RICARDO MONREAL
HOY DÍA, NO HAY RIVAL PARA MORENA
CRÓNICAS CHRISTIAN DE PACHECO ALLISON
EL INFLUENCER QUE EXHIBE A LA POLICÍA VIAL Y AL C5
UN ARTISTA HIPERREALISTA NACIDO EN NIGERIA
•Gabriel Ibarra Bourjac •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles •Flavio Mendoza •Pedro Vargas •Miguel Á. Anaya Martínez •Luis Manuel Robles Naya •Daniel Emilio Pacheco •Iván Arrazola •Salvador Romero Espinoza •Modesto Barros González •Mónica Ortiz •Benjamín Mora •Óscar Ábrego
OPINAN EN CONCIENCIA Director Gabriel Ibarra Bourjac
Semana del 11 de 17 Julio 2022
PRECIO $7.00
Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 647/
GABRIEL TORRES/ EL ANÁLISIS
MORENA EN JALISCO
ES MUCHO PARTIDO
PERO LE FALTA CANDIDATO EN MC NADIE LE HACE SOMBRA A PABLO LEMUS
ELECCIÓN DEFENSOR DEL PUEBLO
SE ESCUCHARÁN LAS VOCES DE LA SOCIEDAD CIVIL
Diputada HORTENSIA NOROÑA, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado.
2
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 11 al 17 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
MUJERES Y HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac
L
ECHEVERRÍA Y LA PERVERSIDAD DEL PODER
o que es la vida y lo pequeño y diminuto que somos los invasión de tierras, donde se reprimió a campesinos, hubo muertos seres humanos. y entraría Augusto Villanueva y Félix Barra García, movilizando Es el caso del ex presidente de México, Luis Echeve- a miles de ejidatarios para exigir la renuncia del gobernador que rría Álvarez, quien falleciera el pasado viernes a los 100 fue defenestrado, indicador de lo perverso del personaje referido. años de edad. Biebrich, además de ser expulsado del Olimpo, fue perseguiEcheverría me recuerda mi adolescencia en mi natal Hermo- do y tuvo que huir para no pisar la cárcel, lo cual lo documentó sillo. Fue un personaje que polarizó al país durante su mandato muy bien el periodista Jesús Blancornelas -ambos ya fallecidos- en de 1970 a 1976. Sus políticas populistas, demagogas, estatistas, le aquel libro titulado “Biebrich, Crónica de una infamia”. hicieron un gran daño a México. Después como venganza contra los sonorense por apoyar a Es considerado uno de los personaBiebrich, Echeverría publicaría un decrejes más tenebrosos y truculentos que han to para expropiar amplias zonas agrícolas pasado por la Presidencia de México en Valle del Yaquí y repartir esas tierras a ¿DE QUÉ LE SIRVIÓ A ECHE- del los últimos 50 años. Fue el beneficiario de campesinos de otros estados del país. dos matanzas: la de Tlatelolco el 2 de ocLa imagen que dejó Echeverría entre VERRÍA ACUMULAR TANTO tubre de 1968, cuando estaba al frente de los sonorenses fue de ser un personaje de PODER SI LAS ÚLTIMAS DOS horca y cuchillo, que para satisfacer sus la Secretaría de Gobernación y manejaba DÉCADAS SEGURAMENla política interna y la del Jueves de Cordeseos de poder, no le importó la muerte pus el 10 de junio de 1971 que pasó a la de gente inocente, como sucedió en San TE FUERON UN INFIERNO historia como “El Halconazo”, cuando ya Ignacio Río Muerto. AL SER REHÉN DE LO QUE estaba al frente de la Presidencia. Hubo mucho derramamiento de sanSU SUEÑO DE GRANDILOCUENCIA SEMBRÓ, CONVIRTIÉNDOSE gre inocente. Lo del 68 llevó a Echeverría Echeverría tenía delirio de grandeza y EN UNO DE LOS PERSONA- se creyó ser de otro mundo. Pretendió a convertirse en el candidato del PRI a la convertirse en líder del entonces llaPresidencia de México, ya que a él se le JES DE LA POLÍTICA MÁS mado Tercer Mundo, con su Carta de Deseñala de haber movido los hilos del poDESPRECIADOS, CUANDO rechos Económicos de los Estados, la cual der para su beneficio. TENÍA QUE ESTAR RECLUI- promocionó en aquellas giras por países REHÉN DE SU PERVERSIDAD llevando el mensaje, tratándose de DO EN SU CASONA DE SAN pobres, ¿De qué le sirvió a Echeverría acumuerigirse en un líder mundial, intento que lar tanto poder si las últimas dos décadas fracasó al encontrar la muralla de los JERÓNIMO? seguramente fueron un infierno al ser reEstados Unidos cuando el político mexihén de lo que sembró, convirtiéndose en cano intentó alcanzar la Secretaría Geneuno de los personajes de la política más ral de la ONU. despreciados, cuando tenía que estar recluido en su casona de San Jerónimo? CONCENTRACIÓN DE PODER Echeverría siempre negó haber estaDurante su sexenio llegó a concentrar do detrás de estas represiones, pero en el demasiado poder. Cuando dejó la Presiimaginario popular quedó la idea de que haber sido el autor inte- dencia de México y le pasó la estafeta a su amigo de juventud, José lectual. López Portillo, se vivió un alivio en el país, lo que fue festejado en El ex presidente fue llevado a juicio durante el gobierno del muchas regiones al considerarlo un gobernante nefasto que generó Presidente Vicente Fox, fuedó exonerado, pero no porque hubiera pobreza y atraso, con sus políticas contrarias a la libre empresa. sido declarado inocente por la justicia, sino porque el delito del que El sucesor era completamente diferente a Echeverría, le sobrase le acusaba había prescrito al expirar en 1985. ba ingenuidad y le faltaba malicia. La primer gran decisión que tomó fue sacar a su sucesor de México -como lo hizo Lázaro CárLA MATANZA DE SAN IGNACIO RÍO MUERTO denas con Calles- al mandarlo de embajador plenipotenciario a las En Sonora en aquella época llegó al Gobierno del Estado un Islas Fiji (un archipiélago de más de 300 islas en el Pacífico Sur). joven que se le reconocía un gran talento político y carisma, Carlos Y así de un día para otro le arrebataron el poder. Armando Biebrich Torres, era del círculo cercano de Echeverría y Los últimos años Echeverría pasó encerrado y arrinconado en tanto lo apreciaba el Presidente que ordenó reformar la Constitu- su casa, sin poder acudir a ningún evento público, ese fue su castición de Sonora para hacerlo candidato a la gubernatura, ya que no go, muerto en vida, que debe ser lo peor, cuando el señor se sintió alcanzaba la edad para ser Gobernador, tenía 33 años. todopoderoso. Sin embargo, poco le duraría el gusto a Biebrich al convertirse La lección final es que a todos tarde o temprano nos llega nuesen víctima de las intrigas palaciegas que terminaron porque cayera tro momento, somos mortales y en el panteón nos emparejamos, de los afectos del Presidente al ser acusado de estar aliado a la oli- donde todos somos iguales. garquía sonorense. La forma como lo quitaron fue armarle un conflicto en la zona de San Ignacio Río Muerto (Valle del Yaqui) con gabriel.ibarrabourjac@gmail.com
DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre
Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.
Gabriel Ibarra Bourjac Director General
J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico
Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo
Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto
CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 11 al 17 de Julio 2022. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Teléfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.
3
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana 18 de al 24 de 2022] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 11del al 17 Julio
OPINIÓN Por | Daniel Emilio Pacheco
CRÓNICAS DE PACHECO
BURLA E INDIGNACIÓN EN REDES SOCIALES
“
EL INFLUENCER QUE EXHIBE A LA POLICÍA VIAL Y AL C5
Pues vamos a cerrar - El puente Matute Remus-, nos vamos a poner a bailar, vamos a hacer tiktoks. Entonces, para que vean otra vez lo que el dinero puede llegar a hacer”. “Lo que quiero demostrar (es) lo que puede hacer el dinero y el poder; o sea, literal, yo cerré aquí porque yo quise. Llevamos varios minutos aquí, voy a hacer unos pequeños tiktoks. Esto es poder”, mr.fofomqz. Fofo Márquez, es un polémico influencer que presume ser millonario, y quien desde principio de semana estuvo de visita en nuestra ciudad, donde fue recibido como una personalidad destacada en programas de radio e incluso en dos canalés de televisión. Sus actividades en Guadalajara fueron documentadas por él mismo en sus redes sociales, siendo la más destacada, el cierre de la circulación del Puente Matute Remus, utilizando algunos autos de lujo. Los automovilistas que en ese momento transitaban por la Calzada Lázaro Cárdenas, una de las arterias viales más importantes de nuestra ciudad, pasaron de la sorpresa a la indignación en los aproximadamente tres minutos que duró el cierre el viernes 8 de julio, en uno de sus videos subidos a su red social el ‘influencer’ dice a quienes le reclaman detener el tráfico de la avenida: “La gente bien molesta ahí grabándome, señor no me grabe soy figura pública”, ¿? ¿Figura pública? ¿No me grabe? Al día siguiente, otro grupo de jóvenes, ahora a bordo de decenas de motos, liderados por un tal ‘Tony M Rodriguez’ deciden no quedarse atras y también cerraron el Puente Matute Remus, y mandar mensajes también por sus redes sociales al Fofo Márquez. En ambas situaciones se confirmó lo que ya anteriormente se ha dicho respecto a la Policía Vial y su trabajo en él Área Metropolitana de Guadalajara: Brilla por su ausencia. El trabajo de vigilancia de los agentes de vialidad es inexistente en las calles de la ciudad, no aparecen para intervenir en la huida de un criminal, no se les ve en las vialidades de la ciudad al momento de un accidente, no están presentes en las zonas donde abundan carros estacionados en doble fila o sobre las banquetas, los automovilistas se pasan libremente los altos pues saben no hay autoridad. Y precisamente, los videos de este par de jóvenes irresponsables muestran que, en la capital de Jalisco se puede decidir bloquear el libre tránsito a plena luz del día, en una de las avenidas más importantes y se supone vigilada por la autoridad, y no pasa nada, no hay capacidad de reacción en el
Fofo Márquez el influencer que se siente todopoderoso.
“LO QUE QUIERO DEMOSTRAR (ES) LO QUE PUEDE HACER EL DINERO Y EL PODER; O SEA, LITERAL, YO CERRÉ AQUÍ PORQUE YO QUISE -EL PUENTE MATUTE REMUS-. LLEVAMOS VARIOS MINUTOS AQUÍ, VOY A HACER UNOS PEQUEÑOS TIKTOKS. ESTO ES PODER”. MR.FOFOMQZ/ INFLUENCER gobierno del estado y no le importa a los gobiernos municipales lo que sucede en sus calles, pues para eso está la inexistente Policía Vial. Al revisar el tiempo que duró detenido el tráfico en la Avenida Lázaro Cárdenas, se nos ha olvida a quienes vivimos en esta ciudad preguntarnos, ¿Y las cámaras de C5? ¿Las del C4? ¿Todo el dinero que han invertido las autoridades en este supuesto sistema avanzado de videovigilancia por qué no sirve para ayudar a cumplir la ley? Lo que esta semana vimos por video en redes sociales de estos ‘influencers’ nos deja claro que: - En la ciudad más importante de Jalisco cualquiera puede decidir parar el tráfico
por diversión. - No existe el trabajo de la Policía Vial en las avenidas y calles de esta ciudad. - Los gobiernos municipales y el estatal no tienen capacidad de reacción. - Los ciudadanos le siguen reclamando a Diego Monraz el actuar de la Policía Vial, es decir, nadie ha entendido de quién depende y a qué se dedica esa policía que brilla por su ausencia. - El sistema de cámaras de videovigilancia es una vacilada en la segunda capital de México. - Ningún funcionario ha salido a dar la cara y hablar de frente… en sus redes sociales, de cómo les ven la cara y se burlan de su autoridad.
- ¡Ojo! Bastó que uno se permitiera divertirse cerrando el Puente Matute Remus, para que otro siguiera su ejemplo, así es como la autoridad ha ido perdiendo la ciudad metro a metro, llegando a la crisis de desaparecidos en Jalisco, de asaltos en las avenidas de la ciudad y de las ejecuciones sin culpables. Esta ciudad de Guadalajara, se fue perdiendo ante el crimen y los delincuentes cada día por medio de pequeñas infracciones a la ley, al ver que la autoridad no metía orden y hacía respetar el estado de derecho, los delitos fueron subiendo de nivel, los ciudadanos nos fuimos acostumbrando a no exigir se cumplieran los reglamentos porque nos empezamos a permitir también ser infractores. Cometer un delito, empieza como una situación esporádica, simpática, ocurrente, desafiante, divertida… y se termina viviendo en una ciudad sin gobierno, en una ciudad sin ley. ¿Le vamos a dar like a estos irresponsables jóvenes? ¿Seguiremos permitiendo que en sus redes sociales nuestros gobernantes sigan negando el desgobierno en que vive Jalisco? En Twitter: @DEPACHECOS
4
[Semana del 11 al 17 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
>El Cartón de Gallardo<
CONCIENCIA
PÚBLICA
>Opinión< Por | Miguel Ángel Anaya Martínez
L
ALITO, UN MAL NACIONAL
OPINIÓN Por | Flavio Mendoza
E
METÁSTASIS
DESORDEN EN SEJ AL CIERRE DEL CICLO ESCOLAR
sta semana, como para cerrar con broche de oro, la Secretaría de Educación Jalisco prepara el cierre del ciclo con un desorden administrativo, después del recorte al calendario escolar en Jalisco de dos semanas administrativamente y cuatro semanas de días clases para los estudiantes, las listas de nuevo ingreso para el caso de preescolares, primarias y secundarias saldrán el próximo lunes 12, si no hay retraso como en otras ocasiones, se conocerá esta última semana de actividades administrativas, actos académicos y clausuras de ciclos, además para esta administración la prioridad es dar a conocer a los padres de familia y a las escuelas son hasta tres días después que en la plataforma recrea les permiten tener visible los listados de asignados de nuevo ingreso, como muchos otros temas, el magisterio es el último que se entera, lo que complica la organización administrativa de las escuelas, principalmente en aquellas donde su Comunidad de Aprendizaje en y para la Vida desde antes del regreso establece su operación interna a partir de la Autonomía de Gestión. Establecer las listas de nuevo ingreso de manera centralizada desde la Secretaría de Educación es una acción que debilita la figura del Directivo, pero además es un problema que posterior a la asignación desde oficinas centrales de SEJ, quienes resuelven cambios, turnos y demás movimientos son los directivos. Pero hay escuelas que por la organización interna establecen desde antes de salir los requerimientos para el inicio del nuevo ciclo escolar, pues no hay oportunidad al regreso para dicha organización, ni siquiera para que la escuela esté enterada de quienes de sus alumnos se cambiarían. La organización previa es simplemente para poder operar el ciclo escolar, ya que las escuelas públicas no reciben ningún material para el mantenimiento, remozamiento, reparación y/o materiales didácticos, es decir, para que exista papel en el baño se debe organizar a la comunidad para aportar el mismo, aunque parece algo obvio porque siempre ha sido así, es algo que se debe decir con claridad porque le correspondería al gobierno el suministro de estos materiales. Otra acción absurda desde la Secretaría es sin duda la operación para recolectar las más Cartas Compromisos de Cumplimiento del Código de Ética y Conducta, una acción que implementó dentro de su plan de trabajo la Contraloría del Estado, otra ocurrencia que ha generado entre el magisterio mucha desconfianza al respecto, pues desconocen que la Secretaría de Educación como todas las dependencias del Estado deben de contar con un Comité de Ética, un Comité que no está considerado en el Organigrama de la SEJ, es decir, una ocurrencia de alguien, de un programa anual que no conocemos, de un Código de Ética y Conducta que el magisterio aún no conoce. Una nueva carga administrativa innecesaria, que llega al cierre
del ciclo, que pide la firma donde se establece un compromiso dejando manifiesta la intención de colaborar con la acciones que permita fortalecer la ética pública y seguir las órdenes de dicho comité, que se solicita cuando los docentes están terminando de subir calificaciones, imprimiendo boletas, ordenando los archivos de sus alumnos, certificados escolares, entre otros muchos aspectos administrativos de cierre de ciclo, lo que definitivamente no agradó, menos el conducto y la explicación escueta de la Autoridad Educativa donde se pedía casi como una orden, luego vino la rectificación ante las protestas de docentes y se “aclaró” que era voluntario. Dicha carta corresponde a toda una estrategia de la Contraloría, se firmaba por los asistentes a una capacitación al respecto, con una convocatoria previa, todo ello en Educación Jalisco no ocurrió, simplemente quisieron cubrir el vacío que se hizo desde la SEJ a esa estrategia. Pero es absurda, además, porque los docentes protestaron cumplir y hacer cumplir la ley cuando se les contrató, en ella va implícita la ética y la conducta, hay leyes federales y estatales que obligan su cumplimiento, por ejemplo la de Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios, el artículo 55 que habla con claridad de ello, así como las Condiciones Generales de Trabajo y los manuales de funciones vigentes. Nos piden pues que firmemos una carta para cumplir con lo que ya sabemos que debemos cumplir, es como si un oficial de tránsito en un retén pidiera a los conductores que firmen una carta donde se comprometen a manejar con responsabilidad, que no combines el alcohol con el volante, por ejemplo, lo que resultaría absurdo, simplemente el que tiene una licencia de conducir es porque cumplió con los requisitos y puede manejar, si comete una infracción se le sanciona y punto. Lo mismo debería pasar acá, por más que argumenten que es voluntaria, es una acción innecesaria y que compromete a mayor carga administrativa. Por cierto uno de los objetivos a terminar en las últimas administraciones en educación, pero que sólo queda en buenos discurso, pues cada vez es mayor la carga administrativa para el magisterio y cada vez son más las limitaciones para el desarrollo profesional de docentes y menor personal en las escuelas para el funcionamiento del sistema educativo, seguimos poniendo de ejemplo a las primarias, directores de poblaciones escolares de 200 a 600 alumnos y el director es el único personal de dirección, que atiende todo lo que requiere la escuela y los incidentes de todos los días para que funcione el sistema educativo, claro que hay razón para rechazar esta absurda decisión. @FlavioMendozaMx
a política ha sido objeto de estudio en distintas épocas de la humanidad, y aunque no es un concepto fácil de definir, distintos personajes célebres nos han dejado frases interesantes al respecto. El escritor Aurelio Almazán diría sarcásticamente: “La política es el arte de impedir que la gente se meta en lo que sí le importa.” De manera más seria, Dwight Eisenhower quien fuera presidente de los Estados Unidos comentaba “La política debería ser la profesión a tiempo parcial de todo ciudadano.” No le faltaba razón. Maquiavelo definía a la política como “El arte de conquistar el poder.” Según la RAE, la política es la actividad de quienes rigen o aspiran a regir los asuntos públicos. Por las definiciones anteriores podríamos entender que la política se refiere a los asuntos de orden público, y que, por su naturaleza, estos deben interesar a todos. En más de 200 años de historia, México ha tenido políticos de todo tipo, buenos, malos, regulares y algunos impresentables. La dinámica al tratar los asuntos públicos ha hecho creer a las y los ciudadanos que los asuntos políticos o de gobierno corresponden única y exclusivamente a los políticos; esto ha abierto una brecha entre lo que sucede al interior del gobierno y la sociedad. Al sentirse aislados de la sociedad o protegidos por un grupo político, algunos políticos de distintos partidos han aprovechado la impunidad para cometer excesos, al preservarse durante varios años ocupando distintos cargos de poder, los abusos han ido escalando, dañando gravemente a las instituciones que representan y por lo tanto a la sociedad mexicana. Alejandro Moreno es uno de ellos. Alito, tiene un bagaje político que comenzó en el año 2000 al ser electo como Síndico de Campeche, ha sido Diputado Federal en dos ocasiones, Presidente del PRI en su estado, Gobernador de Campeche y desde 2019 es Presidente Nacional del Partido Revolucionario Institucional. A través de su carrera los cuestionamientos a su desempeño han estado a la orden del día. La semana pasada, de manera poco sorpresiva se anunció que la Fiscalía General de la República le abrió una carpeta de investigación por enriquecimiento ilícito, esto es lo último de una serie de señalamientos a lo largo de varios años. Durante su gestión como Gobernador, Alejandro Moreno fue señalado por presionar a proveedores para apoyar sus campañas políticas, durante su gestión como Presidente del PRI, se han filtrado algunos audios donde exige a empresarios sumas millonarias de dinero para apoyar campañas en Michoacán y otros más donde comenta planes para evadir impuestos; por si algo faltara, amenaza a periodistas con matarlos de hambre. Para mala suerte de este personaje sus resultados al frente del PRI han sido tan malos que varios de sus aliados se han alejado. Su mala fama arrastra a su partido (como si no estuviera lo suficientemente desgastado), daña a la alianza y a la oposición en general. El presidente del PRI refuerza la imagen que muchos mexicanos tienen sobre los políticos: personas que llegan a servirse del poder, que se ven envueltos en corruptelas, que son escandalosos y que están muy lejos de siquiera entender los problemas que aquejan a los ciudadanos ya que viven metidos en su burbuja de privilegios. Los primeros interesados en que “Alito” responda por sus actos deberían ser los priistas, ya que su presencia al frente de ese partido daña la muy mermada imagen del PRI. Moreno es precisamente todo lo que un político no debería ser. Si se quiere limpiar un poco la política en este país, si se desea ver gobiernos mas eficientes, legisladores que promuevan leyes con conocimiento de los problemas de la ciudadanía, si queremos ver un cambio de fondo en la manera de llevar los procesos públicos, personajes como este deben ser removidos de la esfera política; el trabajo de los partidos deberá enfocarse en construir filtros para evitar que personas sin calidad moral compitan por cargos de elección popular. A los ciudadanos nos corresponde accionarnos, participar, alzar la voz y denunciar los actos de estos personajes o ya de menos, no votar por ellos.
5
CONCIENCIA PÚBLICA Por los posibles delitos de tráfico de influencias, desvío de fondos federales, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y fraude fiscal, la FGR México inició una carpeta de investigación en contra de @ alitomorenoc, ex gobernador de Campeche y actual líder nacional del PRI”.
>Fuego Cruzado<
ALEJANDRO GERTZ MANERO/ FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra democracia está en peligro (…) Se acerca mucho a lo que se definiría como autoritario, ya que desde el gobierno se ataca a autoridades electorales, tribunales, instituciones, a los medios de comunicación y a toda voz que exprese desacuerdo con su desastrosa manera de gobernar”.
ALEJANDRO MORENO/ PRESIDENTE NACIONAL DEL PRI
Tuit que subió el Gobierno de México y después lo borró
>En Voz Alta<
[Semana del 11 al 17 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
Denuncia desde Suiza ante la ONU contra el gobierno de AMLO
>Cartón de Li<
>HÉCTOR PIZANO/ Buscará ser candidato a la alcaldía de Guadalajara.
Pizano se destapa a Gdl
Apunten a Héctor Pizano en la lista de aspirantes de la alcaldía de Guadalajara dentro de Movimiento Ciudadano. Alfonso Javier Márquez en el programa radiofónico matutino de DK que dirige, destapó al Director General de Ipejal, quien por cierto fue el primer síndico electo de la capital jalisciense durante el periodo 2009-2012 con Aristóteles Sandoval. En la lista de aspirantes están también la senadora Verónica Delgadillo y el senador Clemente Castañeda; el alcalde de Tlajomulco, Salvador Zamora; el ex alcalde interino Eduardo Martínez Lomelí y el Srio del sistema de Asistencia Social del Estado, Alberto Esquer.
>MIRZA Y ESQUER/ Recorren los caminos de Jalisco.
Alianza Esquer-Mirza
Llaman la atención los recorridos por los caminos de Jalisco que están realizando en forma conjunta la diputada federal Mirza Flores y el Secretario de Sistema de Asistencia Social del Estado, Alberto Esquer, pensando en formar parte de la fórmula para el Senado de la República. A diferencia de los tiempos del PRI y de aquella frase del viejo líder cetemista Fidel Velázquez, el que se mueve no sale en la foto. ¿Cómo interpretar el activismo de Esquer? ¿Proselitismo? ¿Renunció a buscar la candidatura para la gubernatura y le deja la pista libre a Pablo Lemus o se escuda en Mirza?
>Cierto o falso< Es vergonzoso y fuera totalmente de toda legalidad lo que el Gobierno de Morena está haciendo. Jamás hubiera imaginado ver una persecución política tan ruin y baja como la que están haciendo contra @alitomorenoc. ¡Ya basta de cortinas de humo!”
LAURA HARO RAMÍREZ/ PRESIDENTA ESTATAL DEL PRI JALISCO
>ADÁN AUGUSTO LÓPEZ/ Presentará conferencia en Expo Guadalajara.
Conferencia de Adán Augusto
Confirmado el próximo sábado 16 de julio el Secretario de Gobernación, Adán Agusto López Hernández impartirá la conferencia “La importancia de Jalisco y su relación con el Gobierno de México”, evento que está bajo la organización del doctor Carlos Lomelí, quien por lo visto ya definió el proyecto presidencial de Morena que apoyará para el 2024. El escenario del encuentro será Expo-Guadalajara donde se espera que el tabasqueño muestre músculo que le permita en su momento convertirse en el abanderado de este Movimiento. La plaza de Guadalajara está de moda.
Estamos convencidos, por el bien del partido, que es tiempo de considerar una pronta renovación de la dirigencia actual”.
FERNANDO BAEZA.
Entre los ex gobernadores que en desplegado exigen la renuncia de Alejandro Moreno.
6
[Semana del 11 al 17 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
GABRIEL TORRES ESPINOZA/ LA ENTREVISTA
“No descarto que el partido del presidente, como lo ha hecho en otras entidades federativas, pudiera ver con simpatía un liderazgo emergente que no milite en Morena, pero que eventualmente pudiera ser quien abanderara la lucha electoral por la disputa del voto en una entidad, en donde por alguna razón el partido del presidente no ha logrado consolidar una gran estructura”.
CONCIENCIA PÚBLICA
“Creo que la moraleja de los procesos electorales locales es que si los partidos de oposición no encuentran coincidencias, si no se ponen de acuerdo para poder competir con candidaturas comunes de cara a un partido sumamente fuerte del Ejecutivo federal, lo más probable es que tengan un fracaso como ya se ha demostrado en otras elecciones”.
>EN MC NADIE LE HACE SOMBRA A PABLO LEMUS
MORENA EN JALISCO ES MUCHO PARTIDO PERO LE FALTA CANDIDATO A
Por Mario Ávila unque faltan muchas partidas por disputarse, de cara a la elección de gobernador en el 2024, el ajedrez político de Jalisco va tomando forma y al menos en el partido en el gobierno no parece haber sombra que obstruya la llegada del alcalde, Pablo Lemus, a la candidatura al Gobierno del Estado; por parte de la primera minoría, Morena tendría que recurrir a un candidato externo si quiere aspirar al triunfo; en la alianza PRI, PAN, PRD lo interesante sería ver al personaje que elijan como candidato (a) y será interesante ver si los partidos locales (Hagamos y Futuro) compiten solos o en coalición. De ello habló con lujo de detalle el politólogo Gabriel Torres Espinoza, quien detalló que Morena ha quedado demostrado que en Jalisco es mucho partido, pero sin candidato, sin estructura, “solo tiene mucha gente que apoya al partido, simplemente porque apoya al gobierno de Andrés Manuel López Obrador”. Eso explica porqué la marca aparece arriba en las preferencias electorales que se han realizado de cara a la elección de gobernador en el 2024, pero ese mismo instituto político se desploma cuando se ponen en competencia los nombres de algunos destacados morenistas como candidatos. “Por ello, no descarto que el partido del presidente, como lo ha hecho en otras entidades federativas, pudiera ver con simpatía un liderazgo emergente que no milite en Morena, pero que eventualmente pudiera ser quien abanderara la lucha electoral por la disputa del voto en una entidad, en donde por alguna razón el partido del presidente no ha logrado consolidar una gran estructura”, planteó el director del Sistema Director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la UdeG. Torres Espinoza, académico, profesor investigador y periodista, habló de las posibilidades que tiene la alianza “Va por México” de operar en Jalisco una candidatura al Gobierno del Estado de coalición, aprovechando la buena disposición de las tres mujeres que presiden a los tres institutos políticos involucrados; sin embargo también se refirió a la posición que podrían jugar los dos partidos con registro estatal, Hagamos y Futuro, que en el 2024 ya podrían participar en alianza con otro instituto político y en un momento dado podrían ser factor determinante en el resultado de la contienda electoral. Gabriel Torres Espinoza, habló así para los lectores del semanario Conciencia Pública.
El politólogo Gabriel Torres Espinoza analiza el panorama actual de los partidos políticos en Jalisco con miras a la elección del 2024 y las posibles alianzas que se podrían construir.
HAY SUMAS QUE RESTAN P.- ¿Están definidos los personajes o podrían surgir nuevos actores de cara a la elección de gobernador del 2024? R.- En el campo de la oposición al partido que gobierna en Jalisco, sí faltan personajes en el escenario. Está por verse si los partidos políticos con capacidad de coaligarse, pueden o no construir, quieren o no y tienen o no un candidato en común, para presentar una coalición electoral que haga frente al partido en el gobierno. Se habla de que varios partidos, especialmente el PRI, el PAN y el PRD intentan una coalición, y aunque las tres presidentas son mujeres, la oportunidad de que postulen a una mujer estará ahí, pero no veo en este momento quien tuviera el nivel de posicionamiento para ser candidata. Sin embargo, más allá de que se trate de mujeres las tres que dirigen un partido que buscan la coalición, yo creo que lo que motiva justamente esta alianza es que partidos de ideologías distintas pre-
Con la fuerza moral que tiene la figura del presidente López Obrador y los niveles de aceptación y aprobación, que a pesar de todo sostiene su gobierno, a mí me parece un suicidio de la oposición ir por caminos distintos y dividir el voto de oposición entre varios partidos”. senten una candidatura en común, es la posibilidad de formar gobierno y para que esto ocurra así se tiene que analizar con mucho detalle la rentabilidad electoral, es decir que la propuesta que acuerden en común, marque en estudios elaborados para tal efecto, que resulte una opción viable a ganar las elecciones, yo creo que presentar una persona que no tenga la socialización suficiente, ahora que además las campañas electorales son cada vez más cortas, duran menos tiem-
po, habría una posibilidad de éxito muy baja. P.- ¿Aplica la sumatoria de 27% que los tres lograron en el 2018 o es una suma que resta? R.- No bueno, pues es que hay efectivamente sumas que restan, cuando quien encabeza no concilia los intereses de los partidos y cuando además el conjunto de la estructura de las candidaturas, o el frente que se presenta para formar la coalición, no está bien distribuido. Yo
7
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 11 al 17 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
“Lo han mencionado ( a Ricardo Villanueva) porque es una figura importante en Jalisco, pero yo creo que el rector, como lo ha dicho en muchas ocasiones y como está consignado en los medios, él quiere seguir siendo rector, lo muy entusiasmado a su corta edad con la enorme responsabilidad y la distinción que la comunidad universitaria le ha dado para ser el rector de la máxima casa de estudios”.
creo que para lograr una coalición exitosa tienen que conciliarse las expectativas de los partidos que tentativamente formarían parte de esta coalición, pues esos intereses hay que conciliarlos en candidaturas y en personas que digamos puedan tener la confianza de las dirigencias de los partidos, pero también de la estructura y de las bases militantes de los propios partidos. Reitero entonces que es muy importante quién pudiera encabezarla y luego vienen los acuerdos respecto de la competencia en otros ámbitos de la participación electoral, como alcaldías y diputaciones, entonces habrá que ver qué tipo de coalición podría surgir. Porque sumar aritméticamente los porcentajes que en el pasado han tenido, yo creo que sería muy poco exacto hacia el futuro, porque la estadística del comportamiento electoral pasado, no necesariamente significa un estudio de prospectiva, es decir el futuro siempre es incierto y si bien la estadística nos ayuda a entender lo que ha sido posible en el pasado inmediato con condiciones y coyunturas muy específicas, siempre la políticas tiene un mucho de circunstancia y la circunstancia cambia de un proceso a otro, cambia quiénes encabezan las candidaturas y con ello también cambia la percepción de los votantes con respecto a los partidos. P.- ¿A los dos partidos locales qué les augura, ahora que ya pueden ir en alianza y no necesariamente deberán jugar solos? R.- Habrá que ver cuál es la estrategia que estos dos nuevos organismos políticos estatales van a priorizar, si mantener el registro, si ser factor determinante para que alguna coalición gane la elección, es decir sí depende mucho de lo que cada instituto político defina cuál es su prioridad de cara a las siguientes elecciones. Pero dices algo muy cierto y muy importante, hoy los partidos, estos dos institutos que en el pasado proceso tenían que demostrar por sí mismos sin ninguna coalición, que eran capaces de captar el mínimo de votos que la ley establece para mantener el registro, hoy si una vez que ya lo demostraron que son partidos con un registro legal y legítimamente constituido, hoy podrían formar parte de una coalición y lo que hemos visto en las elecciones locales de este año y las del año pasado, es que lo que está en boga son los acuerdos comunes para presentar candidaturas conjuntas, porque la fortaleza del partido del presidente ha sido tal, ha sido de un peso tan aplastante, además del aparato propagandístico del partido del presidente, que es verdaderamente difícil ganarle hoy al partido del presidente, además con la fuerza moral que tiene la figura del presidente López Obrador y los niveles de aceptación y aprobación, que a pesar de todo sostiene su gobierno, que a mí me parece un suicidio de la oposición ir por caminos distintos y dividir el voto de oposición entre varios partidos, yo creo que, digo no es una consideración estrictamente personal ni una corazonada, se basa en el estadístico de resultados de los últimos tres años, si los partidos no van en coalición es muy difícil ganarle al partido del presidente,
“Veo muy difícil que de parte del partido en el gobierno puedan cambiar o surgir nuevas cartas (…) A mí me parece que el alcalde de Guadalajara tiene un tramo y un recorrido hecho, un camino andado muy importante y no veo a otro actor político en Jalisco, que pueda en lo que falta de tiempo, llegar a los niveles de aceptación y de reconocimiento que hoy tiene ya el alcalde de Guadalajara”.
“Va por México” podría construir una coalición en Jalisco con candidatura al Gobierno del Estado, tomando en cuenta la buena disposición de las tres mujeres que presiden tres partidos políticos.
no imposible, pero sí muy difícil. Creo que la moraleja de los procesos electorales locales es que si los partidos de oposición no encuentran coincidencias, si no se ponen de acuerdo para poder competir con candidaturas comunes de cara a un partido sumamente fuerte del Ejecutivo federal, lo más probable es que tengan un fracaso como ya se ha demostrado en otras elecciones. MORENA ES MUCHO PARTIDO, PERO SIN CANDIDATO, SIN ESTRUCTURA P.- ¿Qué le augura a Morena, que en Jalisco tiene aceptación, pero cuando se ponen nombres de candidatos, se desploma en las preferencias? R.- Yo no descarto un liderazgo externo, porque como bien lo apuntas Morena en cada estado tiene condiciones sui géneris muy particulares, yo creo que una de las características de Morena en Jalisco es que es mucho partido sin candidato, sin estructura, hay mucha gente que apoya a Morena porque apoya al gobierno de López Obrador y en consecuencia traducen esa simpatía al partido del presidente, pero yo veo un trabajo político muy precario de ese partido en Jalisco, a pesar de que ha ganado espacios importantes, siguen siendo marginales con respecto a lo que en la mayoría de las elecciones locales han conseguido, por lo que no descarto que el partido del presidente, como lo ha hecho en otras entidades federativas, pudiera ver con simpatía un liderazgo emergente que no milite en Morena pero que eventualmente pudiera ser quien abanderara la lucha electoral por la disputa del voto en una entidad, en donde por alguna razón el partido del presidente no ha logrado consolidar una gran estructura.
P.- Se ha mencionado incluso la posibilidad de que el rector de la UdeG sea ese liderazgo externo, ¿usted lo ve viable? R.- Lo han mencionado porque es una figura importante en Jalisco, pero yo creo que el rector, como lo ha dicho en muchas ocasiones y como está consignado en los medios, él quiere seguir siendo rector. Yo veo a Ricardo Villanueva muy entusiasmado a su corta edad con la enorme responsabilidad y la distinción que la comunidad universitaria le ha dado para ser el rector de la máxima casa de estudios, yo no lo veo encampañado, lo veo más bien atendiendo los temas y la defensa de la autonomía de la universidad en una condición que además le tocó esa rectoría bajo circunstancias de asedio, de incomprensión gubernamental, en donde por primera vez en la historia a la Universidad de Guadalajara se le ha recortado el presupuesto dado por el Congreso del Estado y donde también por primera vez en la historia hemos encontrado a un gobernador que descalifica abiertamente el trabajo de la universidad y ningunea a sus autoridades, bajo una serie de argumentos que son difíciles de compartir por la comunidad universitaria. P.- ¿En el partido en el gobierno, no ve usted sorpresas? R.- Yo veo muy difícil que de parte del partido en el gobierno puedan cambiar o surgir nuevas cartas. Y digo muy difícil porque uno de los grandes temas hoy es el de la rentabilidad electoral y en ese asunto es algo que no se construye de un día para otro y a mí me parece que el alcalde de Guadalajara tiene un tramo y un recorrido hecho, un camino andado muy importante y no veo a otro actor político en Jalisco, que pueda en lo que falta de tiempo, llegar a los niveles de acepta-
ción y de reconocimiento que hoy tiene ya el alcalde de Guadalajara. Y más allá de la persona, esto ha venido ocurriendo en los últimos años, ya que los últimos gobernadores, incluyendo al actual han salido precisamente de haber gobernado la capital de Jalisco, que por su peso tamaño y visibilidad, le dan los reflectores y la socialización necesaria para que tengan activos de cara a la competencia político-electoral de la gubernatura. De tal forma que de parte del partido en el gobierno el camino está muy andado, las cartas muy vistas y el gallo muy jugado. Hay otros que, por supuesto han levantado la mano, pero si analizamos fríamente los números que las encuestas publicadas han hecho del dominio de la opinión pública, vemos que el alcalde de Guadalajara lleva mucha ventaja. P.- Finalmente maestro, ¿quién sería el rival a vencer para Movimiento Ciudadano en Jalisco? R.- Yo creo que el principal rival a vencer para el partido en el gobierno, es el partido del presidente, Morena, que en sí mismo, la marca ya despunta en las encuestas, es un partido que por alguna razón tiene una rentabilidad electoral muy importante y lo ha venido demostrando en todas las elecciones locales, el ganador o en el peor de los casos, la primera minoría, ha sido el partido del presidente. Y yo creo que en Jalisco no será la excepción, es decir estará disputando el primero o el segundo lugar. Lo que no está claro es quién pueda ser su candidato, yo creo que ahí todavía falta decantar mucho, habrá que ver si sale de las filas de Morena o invitan a un externo como candidato. Yo creo que así en el terreno de la oposición hay mucho por ver.
8
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 11 al 17 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
DERECHOS HUMANOS/ ELECCIÓN DEFENSOR DEL PUEBLO
“Lo que deseamos y anhelamos todos los ciudadanos es que sea un jalisciense comprometido con la lucha por los derechos humanos, buscando que el pueblo y la sociedad de Jalisco se sienta que la asignatura de derechos humanos es transversal en todos los que nos dedicamos a la función pública, que la asumimos como parte de nuestro actuar diario”.
“Hay un marco jurídico que nos dice por dónde debemos caminar, habrá participación de los partidos políticos, claro que sí, los 38 diputados que integramos el Congreso del Estado tenemos una filiación partidista, no hay ni siquiera una figura de diputado independiente (…) Pero el marco legal y constitucional dice que sean los diputados los que elijamos al titular de la CEDHJ”.
HORTENSIA NOROÑA/ PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS
HORTENSIA NOROÑA/ PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS
>LA ELECCIÓN SE HARÁ DE ACUERDO A LA LEY
HORTENSIA NOROÑA:
SE ESCUCHARÁN LAS VOCES DE LA SOCIEDAD CIVIL S
Por Diego Morales Heredia
in cuotas ni cuates, tampoco favoritismos, el nuevo ombudsman en Jalisco será elegido legítimamente con base al marco normativo que faculta al Congreso del Estado, así lo precisó la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Hortensia Noroña Quezada, titular de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, quien a la vez hace un llamado a todos los legisladores y a la sociedad civil organizada a sumarse a este proceso que permita elegir el mejor perfil en materia de derechos humanos. “La Comisión Legislativa de Derechos Humanos y Pueblos Originarios presentó al pleno del Congreso la solicitud para que nos autorizara a emitir la convocatoria para la elección del nuevo titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos la cual ya fue publicada. Se registraron 29 jaliscienses para ocupar la titularidad de dicha comisión, de ellos 15 son mujeres y 14 son varones. Ya estamos en la segunda etapa, donde citaremos a la comisión legislativa para realizar un acuerdo interno con el calendario de las entrevistas a realizar”. Para la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso de Jalisco, los 29 aspirantes tienen las mismas posibilidades de hacerse con el cargo y resaltó la importancia de transparencia en el proceso para elegir el perfil más capacitado y empapado en el tema. “Escucharemos a los participantes, tanto con el ensayo que presentaron, el plan de trabajo y algunos cuestionamientos que las y los diputados integrantes de la actual legislatura pudieran hacerles en su intención de desempeñar este cargo. Invitaremos a todos los diputados para que nos acompañen en la realización de estos foros, que sea un ejercicio plural para que todos podamos ir normando nuestro criterio para el momento de emitir nuestro voto”. ESCUCHARÁN LAS VOCES DE LA SOCIEDAD CIVIL Para la elección del nuevo titular de Derechos Humanos en Jalisco, se escucharán las voces de la sociedad civil organizada,
que nos tiene que marcar nuestro actuar es el marco jurídico y constitucional que se establece con mucha claridad para el caso de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, con el procedimiento que hay que seguir, pero también sin evadir la responsabilidad que dicho marco legal nos faculta a los diputados por medio de la emisión de nuestro voto”. Sobre las críticas de algunos legisladores que señalan que se busca una negociación política de cuotas y cuates, la diputada priísta exhortó a esas voces a sumarse al proceso de selección de ombudsman, tener la mayor información posible y constatar la transparencia del proceso.
SE BUSCA AL PERFIL MÁS COMPROMETIDO El perfil del nuevo o nueva titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco debe ser el más comprometido con la causa, con un historial limpio y capacitado para servir a los ciudadanos en el estado en un renglón tan delicado, más en tiempos tan violentos que atraviesa la entidad, resaltó la legisladora. “Lo que deseamos y anhelamos todos los ciudadanos es que sea un jalisciense comprometido con la lucha por los dereLa diputada Hortensia Noroña, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreeso chos humanos, buscando que el pueblo y la del Estado, rechaza que la elección de la defensora o defensor del pueblo sea a través del sissociedad de Jalisco se sienta que la asignatema tradicional de “cuates y cuotas”. tura de derechos humanos es transversal en todos los que nos dedicamos a la función tanto los que estén a favor de ciertos as- criterio y cumplan con la facultad que nos pública, que la asumimos como parte de pirantes como aquellos que tienen alguna confiere la ley de elegir al próximo titular nuestro actuar diario, que la comisión sea mancha en su expediente, lo cual habrán de de derechos humanos”. cada garante que si un ciudadano se siente analizar de manera transparente durante la vulnerado pueda acudir a ella para que se le convocatoria. APEGADOS AL MARCO JURÍDICO restituyan estos derechos o se haga la reco“La convicción que tenemos es que sea A la vez, Hortensia Noroña aseveró que mendación a la autoridad correspondiente un proceso muy transparente, cercano a la el proceso será legítimo desde el primer para que corrija”. sociedad, con mucha comunicación de to- momento debido a que estarán apegados Aunque en anteriores ocasiones había dos los ciudadanos. Como en todo proceso única y exclusivamente a lo que marca la expuesto públicamente su preferencia poren el cual participan seres humanos, hay ley para evitar supuestos y especulaciones que sea una mujer la que ocupe el cargo, la personas que tienen opiniones de las per- como aconteció en la elección del titular del diputada del PRI expresó que será respesonas y de los participantes, unos a favor, ITEI. tuosa de todos los aspirantes y espera que otros en contra, todos los elementos que me “Será un proceso legítimo desde el más allá del género del nuevo ombudsman lleguen por parte de académicos u organi- momento que emitimos una convocatoria sea su capacidad su mejor carta de presenzaciones civiles con algún juicio de valor apegada a lo que nos permite y faculta la tación. para un aspirante, se lo compartiré a los 38 ley, seguiremos pendientes que esta convo“El asunto de derechos humanos nos diputados con total transparencia y comu- catoria no se vulnere, que no se pasen por atañe a todos los jaliscienses; a mujeres y nicación para que ellos vayan normando su alto las bases que ahí vienen. Una realidad a hombres. Creo que es el compromiso, es-
9
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 11 al 17 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
“El asunto de derechos humanos nos atañe a todos los jaliscienses; a mujeres y a hombres. Creo que es el compromiso, estoy segura que quien esté al frente a partir del 2 de agosto de la Comisión Estatal de Derechos Humanos asumirá este reto, nos convocará como sociedad para que sea más respetuosa de los derechos humanos y con más cohesión social”.
“Hay que ser realistas, todas las elecciones han sido marcadas por una lógica de política partidista, donde hay intereses de por medio en una lógica corporativa, la falta de legitimidad que se tiene hacia los proceso de elección como el del ITEI los tiene que hacer reflexionar, si se consolida esto, vuelve a generar una lógica en donde seguramente la defensa de los derechos humanos estará bien cuidada por la sociedad civil”.
HORTENSIA NOROÑA/ PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS
FRANCISCO MEDINA/ EXPERTO EN TEMAS DE DERECHOS HUMANOS
Será un proceso legítimo desde el momento que emitimos una convocatoria apegada a lo que nos permite y faculta la ley, seguiremos pendientes que esta convocatoria no se vulnere, que no se pasen por alto las bases que ahí vienen”. DIPUTADA HORTENSIA NOROÑA/
LISTA DE ASPIRANTES A OMBUDSPERSON Escuchar las diversas voces de quienes se quieran expresar ofrece la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado antes de que los diputados tomen la decisión de elegir al que será el o la defensora del pueblo, es el compromiso que asume la diputada Hortensia Noroña Quezada.
toy segura que quien esté al frente a partir del 2 de agosto de la Comisión Estatal de Derechos Humanos asumirá este reto, nos convocará como sociedad para que sea más respetuosa de los derechos humanos y con más cohesión social”. Ante las críticas que ha tenido el organismo por diversos temas de fondo que
acontecen en Jalisco y que voces de la sociedad civil consideran que Derechos Humanos ha dejado de ser una voz para los ciudadanos, la diputada prefiere enfocarse en la elección del nuevo titular y mejorar las condiciones para que en un futuro se tengan más herramientas en beneficio de los ciudadanos.
- José Esparza Hernández - Violeta Yazmín Sandoval Cortés - Luz del Carmen Godínez González - Emilia Carina Hidalgo y Costilla Ramos - José de Jesús Chávez Cervantes - Erika Córdova Catalán - Mar y Sol Mejía Molina - Kristyan Felype Luis Navarro - Oswaldo Javier Hernández Montes - Atziry Araceli Castro Olvera - Antonio de Jesús Mendoza Mejía - Iván Sánchez Rodríguez - María de Jesús Reynoso Tostado - Esperanza Loera Ochoa
- Blanca Estela Gutiérrez Viera - Rubén Ortega Lozano - Martha Cecilia Navarro García - María Yesenia Gómez Sandoval - Pablo Navarrete Gutiérrez - José Luis Tello Ramírez - Javier Perlasca Chávez - Jaime Hernández Ortiz - Tonauri Roberto Chávez González - Katya Marisol Rico Espinoza - Javier Gambia Béjar - Iván Félix Vallejo Díaz - Jaime Enrique Plascencia Maravilla - Josselyne del Carmen Béjar Rivera
UNA ELECCIÓN ACORDE A LAS NECESIDADES DE JALISCO
Más que un perfil idóneo en la parte idealista y de currículo, el nuevo ombudsman debe ser aquél que esté a la altura de las necesidades de Jalisco, es la visión de Francisco Medina, experto en temas de Derechos Humanos, que espera sea un perfil con experiencia, que explore las necesidades de la región y tenga independencia total de los grupos de poder y sus agendas, conforme planteó entrevistado en Canal 44. “Lo que se omite mucho en el debate es contar con perfil idóneo, no en la parte idealista, sino lo que requiere Jalisco en la defensa de los derechos humanos. Tiene que haber experiencia, una exploración de necesidades, la independencia relacionada con la separación de distintos poderes y grupos que tengan injerencia en las agendas. Es relevante poder entender lo que requiere Jalisco”. Subrayó: “Implica proactividad, un estándar de eficiencia en sus recursos, de tal manera que los llamamientos implican una emergencia, son instituciones creadas bajo un contexto de una transición, pero evidentemente es relevante e importante que estas instituciones las veamos desde las realidades que vivimos, si vivimos una contingencia humanitaria, el nombramiento es delicado porque están por medio derechos de muchísimas personas”. La lista de 29 aspirantes es muy amplia porque la convocatoria y la ley lo permite, sin embargo, se debe ser exhaustivo e ir descartando perfiles que no cumplen con el perfil, ya sea por su pasado partidista, conflicto de intereses o porque no están encaminados a la agenda de las necesidades de
las víctimas y los derechos humanos en el estado. “Al no haber un perfil claro, el asunto es que permite o posibilita que de alguna manera pueda ser una convocatoria abierta. Es importante resaltar que a primera vista, tenemos algunas personas que no tienen el perfil, los que vienen de una trayectoria político partidista, los que tengan conflictos de interés para la defensa de los derechos humanos y los que pueden ajustarse a la ley pero no a las necesidades de la defensa en Jalisco”. Para Francisco Medina, la experiencia en la convocatoria de la elección del titular del ITEI debe servir de experiencia y que sirva de reflexión ante la oportunidad histórica que se tiene en Jalisco de que el nuevo ombudsperson vele por los intereses de los ciudadanos y las víctimas. “Hay que ser realistas, todas las elecciones han sido marcadas por una lógica de política partidista, donde hay intereses de por medio en una lógica corporativa, la falta de legitimidad que se tiene hacia los proceso de elección como el del ITEI los tiene que hacer reflexionar, si se consolida esto, vuelve a generar una lógica en donde seguramente la defensa de los derechos humanos estará bien cuidada por la sociedad civil, que ha hecho su trabajo de forma más profunda que algunos entes públicos cruzados por algún interés”. LOS ASPIRANTES Un total de 29 aspirantes fueron los que se registraron para ocupar el cargo de titular de la Comisión Estatal de Derechos Huma-
nos en Jalisco, mismo que deberá arrancar sus funciones el próximo 2 de agosto al dejar su vacante el actual ombudsman, Alfonso Hernández Barrón. Una de las primeras en registrarse fue Esperanza Loera Ochoa, quien aseguró que la premisa principal debe ser ponderar en todo momento a las víctimas y encontrar los mecanismos para que sus derechos sean restituidos, sobre todo en temas que saltan a la vista y que antes no se mencionaban como los desaparecidos, la procuración de la justicia y el hostigamiento sexual. “Necesitamos que la institución se humanice, que a la víctima se le restituya el daño a través de lo que se conoce como reparación integral, porque al final de cuentas el más afectado dentro de una violación es la víctima y a veces una recomendación no se entiende, no está humanizada, o la víctima no supo para qué se hizo ese procedimiento y considera que no sacó nada”. Por su parte, para Rubén Ortega Lozano, de 32 años, la idea de participar en el proceso de selección de ombudsperson es para romper paradigmas, el primero, el que marca la convocatoria respecto a los límites de edad y el segundo, eliminar las cuotas de partidos en los organismos como la CEDHJ. “La convocatoria establece una edad mínima de 35 años, lo que consideramos que es discriminatorio, no se puede limitar la participación de una persona por el tema de la edad. Estamos esperando que resuelve la comisión, nos registramos, una vez que la comisión se exprese en torno a nuestro registro, hay mecanismos jurídicos que nos
lo permiten como el amparo, valoramos los mecanismos jurídicos en el país, porque es importante sentar un precedente”. De igual manera, el aspirante José Esparza Hernández precisó que su registro se dio basado en la experiencia que ha adquirido a lo largo de su trayectoria profesional y académica, para aportar su granito de arena en temas de coyuntura que lastiman a la sociedad como es el caso de los desaparecidos en Jalisco. “Creo tener la experiencia técnica en derechos humanos, sobre todo tengo la formación en áreas que tienen que ver con el sistema, puedo aportar algo para la sociedad. Es un tema que siempre me ha apasionado, por cuestiones de coyuntura, creo que el problema más grave son los desaparecidos, un tema que he explorado como académico en la investigación”. Al ser cuestionado sobre qué le mueve para aspirar al cargo, afirmó que su lucha está enfocada en las víctimas, esas personas que día con día luchan contra un sistema que parece los ha abandonado en sus problemas. “Hay una crisis institucional que no es ninguna novedad a nivel república mexicana, se encuentran colapsadas, por falta de credibilidad, por cuestiones de la delincuencia organizada y las acciones de barbarie, como las desapariciones, es el lastre más grande al que nos enfrentamos, eso me mueve, esas personas que son víctimas, que luchan todos los días por recuperar a sus familiares”.
10
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 11 al 17 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Armando Morquecho Camacho
A TÍTULO PERSONAL
LA LECCIÓN QUE INGLATERRA LE DA AL MUNDO
N
o hay fecha que no se cumpla, ni plazo que no llegue, y en esta ocasión, Cronos no pudo esperar para cobrarle su respectiva factura política al polémico y despeinado mirrey que despacha en el No. 10 de Downing Street en Londres. La oficina que en algún momento ocuparon prominentes figuras de la historia política de occidente como Neville Chamberlain, Winston Churchill, Harlod Wilson y Margaret Thatcher, cerrará muy pronto un paupérrimo y triste capítulo de 3 años protagonizado por Boris Johnson, para así abrirle las puertas a quien será el encargado o encargada de tomar las riendas de un país lastimado por la polarización que solamente el populismo sabe orquestar a la perfección. Boris Johnson, quien se aferró a su cargo durante muchas horas, al final no pudo ni con la presión de varios legisladores que exigieron enérgicamente su renuncia como líder del Partido Conservador y por ende, como Primer Ministro, ni con la crisis de Gobierno que generó la renuncia de más 50 funcionarios de su administración que simplemente sucumbieron ante una crisis política y social producto de 3 años de una administración rodeada de decisiones controversiales y escándalos públicos que representaron un ultraje a la investidura del Primer Ministro de una de las naciones más importantes del mundo. ¿POR QUÉ RENUNCIÓ BORIS JOHNSON? El Gobierno de Boris Johnson siempre fue polémico, desde su inicio, hasta ahora que ha llegado a su fin, pero pese a estas olas de inestabilidad que rodearon al Reino Unido, el Primer Ministro siempre mostró un buen nivel de fortaleza y resiliencia para salir con vida política de algunas situaciones que despertaron el malestar en la ciudadanía, tal y como fue el pésimo manejo de la crisis santiraria. No obstante que Reino Unido logró superar algunos obstáculos generados por la pandemia, fue en el COVID-19 donde Boris Johnson encontró a su talón de aquiles. La pandemia marcó un antes y un después en la administración del Primer Ministro, ya que como era de esperarse, el COVID-19 calentó las aguas y elevó el malestar de la ciudadanía respecto a la clase política, pero en el caso del Reino Unido esto no se debe propiamente al número de muertes, a la falta de vacunas o bien, a la implementación de medidas sanitarias incómodas para muchos ciudadanos. Todo lo contrario, en este caso el malestar de la ciudadanía se debe a un evento, que aunque sí involucraba la pandemia, estaba más relacionado con el cinismo y la
A BORIS JOHNSON SE LE ACABÓ LA FIESTA país, esto en razón de que la ciudadanía espera que el Gobierno sea dirigido de una forma apropiada, competente y seria.
Boris Johnson, su dimisión.
NO PODEMOS OLVIDAR LO QUE IMPLICA GOBERNAR NI LO QUE IMPLICA ESCOGER A NUESTROS LÍDERES Y REPRESENTANTES, ESTO NO PUEDE SER UN EJERCICIO SECUESTRADO POR EL EXTREMISMO IDEOLÓGICO NI MUCHO MENOS POR LOS DISCURSOS QUE BUSCAN MOLDEAR EL DESCONTENTO SOCIAL. doble moral de quienes nos gobiernan; a este evento se le puso el nombre de ‘’Party Gate’’. El famoso Party Gate es un escándalo político que involucra fiestas y todo tipo de reuniones masivas del personal del Gobierno y del Partido Conservador celebradas en las instalaciones de Downing Street durante la etapa más complicada de la pandemia. Es decir, mientras las autoridades decretaban un confinamiento para la ciudadanía que a la larga tendría un elevado costo social, económico y psicológico, los representantes y líderes de una nación, pasaban por alto sus propias determinaciones para convivir a lo grande en las instalaciones del gobierno. Evidentemente este evento tuvo un gran costo para Boris Johnson, y no, no me refiero a la multa que la Policía Metropolitana puso al Primer Ministro y a su ministro de finanzas Rishi Sunak, me refiero al costo político y social ya que este escándalo puso en duda la autoridad moral de su supuesto lider y además, funcionó como un catali-
zador del creciente descontento social en el Reino Unido, que en esta ocasión, jugó en contra de Johnson, demostrando una vez más que el populismo, la polarización y los discursos anti sistema, siempre serán un arma de doble filo, especialmente cuando tú te conviertes en el sistema. Aunque este evento tuvo un gran impacto mediático y social que logró no solo despertar el descontento social de ciudadanos, sino también de funcionarios públicos cercanos al jefe del poder ejecutivo, la gota que terminó por derramar el vaso fueron los escándalos sexuales que involucraban a Chris Pincher, un parlamentario cercano al Primer Ministro. Este hecho tan trascendente metió al Primer Ministro en una crisis que terminó por desatar, como ya lo mencioné al principio, una ola de renuncias de ministros y otros funcionarios de alto nivel, entre los que destacan el Ministro de Economía Rishi Sunak y el de Salud, Sajid Javid, quienes señalaron haber perdido su confianza en Boris Johnson para llevar las riendas del
¿QUÉ IMPLICA ESTA RENUNCIA? La renuncia de Boris Johnson tiene muchas implicaciones, pero lo más importante de todo este escándalo es que este evento, así como la declaración de Rishi Sunak, son un precedente muy importante para esta época en la que el valor de la democracia, así como la legitimidad de las instituciones que dan vida al Estado, son cuestionadas y demeritadas de distintas formas por gobernantes autoritarios que parecen llegar al poder solamente por una cuestión de ego y de poder. El populismo y la forma tan absurda, tosca y ridícula de hacer política de personajes como Boris Johnson o bien, Donald Trump, así como el descontento social producto de muchos años de pésimos gobiernos, han hecho que nos olvidemos por completo de las cualidades que debe de tener un gobernante o bien, cualquier persona con la intención de representar nuestros intereses en las más importantes esferas políticas. Un gobernante no solamente debe de ser una imagen de profesionalismo y probidad, un gobernante también debe de proyectar y promover a través de su trabajo y ejemplo, el respeto hacia la ley y las instituciones cuyo trabajo es garantizar el orden social, de tal forma que este ejemplo permee en la consciencia de la ciudadanía. No podemos olvidar lo que implica gobernar ni lo que implica escoger a nuestros líderes y representantes, esto no puede ser un ejercicio secuestrado por el extremismo ideológico ni mucho menos por los discursos que buscan moldear el descontento social, deben de ser ejercicios razonados y ejecutados con responsabilidad, ya que de no ser así, nos quedan muchos años bajo las manos de personajes como Boris Johnson. Por esta razón, no podemos olvidar, es el caso de Boris Johnson y el ejemplo que Reino Unido y sus instituciones están dandole a un mundo secuestrado por el autoritarismo y el populismo: nadie, ni si quiera el Primer Ministro, está por encima de la Ley o las Instituciones cuya edificación costaron sangre y sudor.
CONCIENCIA PÚBLICA
11
[Semana del 11 al 17 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
12
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 11 al 17 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
LA VOZ AUTOCRÍTICA DE LA 4T
“Si en este momento se diera la elección Morena ganaría con mucha fuerza, no veo del lado opositor, aunque tengan cartas, no veo unificada a la oposición. Ojalá y en el tiempo que falta, más de un año, pueda resultar alguna personalidad que aglutine y encabece la unidad de la oposición, pero no lo veo hasta este momento, está débil”.
El libro número 25 en la trayectoria académica del senador Ricardo Monreal, habla sobre las reformas constitucionales y legales que se han logrado aprobar en estos últimos cuatro años en el Poder Legislativo, desde la llegada del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Es una obra de dos tomos.
>EL PROFE MICHEL CON ATRIBUTOS PARA GOBERNAR JALISCO
RICARDO MONREAL HOY DÍA, NO HAY RIVAL PARA MORENA P
Por Mario Ávila
ara Ricardo Monreal en la competencia en el 2024, Morena no tiene rival. “No lo veo en este momento veo a una oposición dispersa, una oposición debilitada, una oposición poco consistente, sin estrategia”. “Si en este momento se diera la elección Morena ganaría con mucha fuerza, no veo del lado opositor, aunque tengan cartas, no veo unificada a la oposición. Ojalá y en el tiempo que falta, más de un año, pueda resultar alguna personalidad que aglutine y encabece la unidad de la oposición, pero no lo veo hasta este momento, está débil y Morena está muy fuerte y está fuerte prácticamente por el presidente, porque hay confianza en el presidente más que en el partido”. Esta declaración la hizo el político zacatecano y líder del Senado de la República a pregunta expresa sobre cuál considera el rival a vencer para Morena, durante la visita que hizo en días pasados a Puerto Vallarta para presentar el libro de su autoría número 25, “Grandes Reformas para un Cambio de Régimen”. Incluso, en la rueda de prensa ofrecida a medios locales y estatales, se le cuestionó si podría salir de Morena si no había piso parejo en la elección, recordando que el corrido que recientemente se le compuso dice en un estribillo: “Si Morena no lo aprovecha, nos puedes dar la sorpresa”. A lo que contestó: “Yo ya lo dije, mi decisión es permanecer en Morena, luchar en Morena, a la buena. Y sí, escuché el corrido y les adelanto que se va a escuchar otro, grabado conmigo, con un grupo rapero, que me invitaron a grabar una canción. En fin, yo voy a mantenerme en Morena y voy a luchar en Morena, mi límite es la dignidad”. Cualquier ser humano -detalló-, para mantenerse en un trabajo, en una agrupación, incluso en la familia, en su grupo de amigos, el límite es la dignidad, es el trato; es tu condición de ser tratado con respeto, con deferencia, con tolerancia, ese es el límite, si no tienes éstas consideraciones, no tienes que hacer nada, ni en tu grupo, ni en tu trabajo, ni en tu círculo de amigos, incluso ni en tu familia. RATIFICA SU RECHAZO A LA ENCUESTA Monreal Ávila también habló de los procesos internos de su partido y expuso: “A finales de julio habrá elección de nuevos consejeros de Morena, es un mecanismo para el que la dirigencia nacional no acudió a encuestas, sino a una movilización, interesante para elegir a los consejeros por distrito para proceder a la renovación de la
“Para mí, ese tema de la seguridad y el campo son las dos asignaturas que tenemos pendiente en la 4-T y las vamos sacar adelante”, precisó el senador Ricardo Monreal en su visita a Puerto Vallarta.
dirigencia en el país. “Pero yo no estoy de acuerdo con la encuesta que haga el partido para la elección presidencial, no estoy de acuerdo en que el partido haga la encuesta, cante la encuesta, dé los resultados, organice la elección; yo no comparto, yo me inclino más por una elección interna primaria en la que donde podamos los cuatro aspirantes debatir en regiones, en lugares y frente a la militancia para hacer ver nuestras propuestas en este proceso que vive México”. “Yo confío en que el presidente vaya a respetar las reglas internas del proceso, él proviene como nosotros, de una lucha po-
lítica muy fuerte, yo tengo 25 años acompañándolo, fuimos perseguidos, estigmatizados, minimizados, ninguneados por el régimen que acudía a la imposición; nosotros no queremos eso, queremos reglas claras, reglas equitativas, acceso a la contienda en igualdad de circunstancias, lo que coloquialmente llamamos piso parejo, no dados cargados, no imposiciones. Con matices diferentes lo que queremos es la democratización del proceso interno, eso es a lo que aspiramos”. “Una de las razones por las que construimos este movimiento, es para no tener un pensamiento único, ni un discurso único.
Yo creo que la transición política ha sido adecuada, pero no se habrá de terminar en 4 o 6 años, va ser un proceso más largo y siento que vienen cosas buenas. En materia de política social no tiene precedente, en materia de separación del poder económico y del poder político, no tiene precedente, en materia de austeridad republicana no tiene precedente, en materia de haberse sacudido los viejos estereotipos de lujos y privilegios de la clase gobernante, no tiene precedente. Sin embargo, tenemos asignaturas pendientes, yo le diría seguridad y campo, pero en todo lo demás hemos avanzado de manera notable”, planteó el aspirante a la candida-
13
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 11 al 17 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
“El profe Michel tiene muchas características y atributos y creo que hay varios aspirantes a gobernar Jalisco, uno de ellos es el profe Michel. Depende mucho de los resultados que dé en Puerto Vallarta, yo estoy seguro que va a darlos y mi recomendación para él es actuar con honestidad, rectitud, muy cercano a la gente”.
“En una autocrítica honesta , creo que nos falta cumplir con este asunto tan grave que es la seguridad pública y la expresión que el presidente usó desde un principio, de abrazos, no balazos, no es un término que implique impunidad ni tampoco que habrá inacción contra los grupos criminales que violen la ley”.
El líder del Senado de la República, Ricardo Monreal flanqueado por el Coordinador de Morena en Jalisco, Favio Castellanos y el Presidente de Puerto Vallarta, profesor Luis Alberto Michel.
De izquierda a derecha el profesor Luis Alberto Michel, el senador Ricardo Monreal y Salvador Llamas.
Jalisco no escapa al resto del país en la situación que se ha complicado en los últimos años, pero yo tengo confianza y por eso la reunión de ayer con los senadores obedece a eso, a buscar una estrategia seria, el grupo de alto nivel que conformamos tiene ese propósito, de ayudar, de contribuir, de colaborar, de sacar las cosas adelante”. tura presidencial de Morena. NO TIENE UN PLAN B Y a preguntas cortas y concretas, también respondió de la misma manera: negó de manera enfática tener un plan B, si no obtuviera la candidatura presidencial en Morena y aseguró que no ha recibido ninguna invitación de la oposición. Pero dijo: “Ayer desayuné con Dante Delgado y hace unas cuatro semanas me reuní con los tres partidos PRI, PAN y PRD, aunque me reúno constantemente con todos por mi trabajo en el Senado, porque me interesa sacar las leyes por unanimidad o por consenso. Y lo digo con honestidad, ni ellos me han ofrecido puesto alguno, ni yo he tocado puertas para hacerme notar, ni menos insinuándome como su posible abanderado, porque tienen bastante gente para considerar y no estoy tratando de introducirme a un área que a ellos les corresponde decidir dentro de su militancia”. Monreal Ávila estuvo en Puerto Vallarta, Jalisco y en el marco de la presentación de su libro hizo algunas precisiones importantes que explican las determinaciones que ha tomado, las posiciones que ha asumido e incluso marca el respeto a su dignidad, como el límite para mantenerse en Morena. El alcalde de Puerto Vallarta, Luis Al-
berto Michel Rodríguez, un hombre que dice buscar la unidad en su partido y que igual se le ha visto acompañando a Marcelo Ebrard, que a Claudia Sheinbaum, fue el anfitrión de la visita de dos días de Ricardo Monreal a su municipio, en donde celebró reuniones con empresarios, con grupos de zacatecanos avecindados en el puerto, con un centenar de mujeres que militan en la asociación civil Rosa Mexicano, ofreció una conferencia de prensa y encabezó la presentación de su vigésimo quinto libro que habla de las reformas constitucionales y legales que se han hecho en los más de tres años que lleva la actual legislatura. A REVISIÓN, LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD El tema que más recientemente ha enfrentado al senador Ricardo Monreal con el presidente, ha sido su postura de apoyo a la versión de los padres jesuitas, en el sentido de que es necesario someter a revisión la estrategia de seguridad del gobierno de López Obrador. Sin embargo, hace algunas precisiones que marcan una gran diferencia con los criterios de los sacerdotes, cuando se habla del eslogan de “abrazos, no balazos”, advirtiendo que esto de ninguna manera significa impunidad, inacción o pasividad en el com-
APOYO PARA EL PROFESOR MICHEL Y SOLIDARIDAD PARA SUSANA MENDOZA Con respecto a la elección local del 2024, el senador Ricardo Monreal habló de las posibilidades de que el acalde Luis Michel pudiera ser el candidato a gobernador y externó: “El profe Michel tiene muchas características y atributos y creo que hay varios aspirantes a gobernar Jalisco, uno de ellos es el profe Michel. Depende mucho de los resultados que dé en Puerto Vallarta, yo estoy seguro que va a darlos y mi recomendación para él es actuar con honestidad, rectitud, muy cercano a la gente”. “Uno en el ejercicio de la función pública comete errores, yo ya fui gobernador y fui alcalde, pero siempre hay tiempo de corregirlos y el profe lo va a hacer y además es un hombre honesto, sensato, prudente, que lo que sí estoy seguro es que la elección del 2024 en Jalisco habrá de estar muy cerrada y Morena podría ganarla”, planteó. Y sobre la agresión a la periodista Susana Mendoza Carreño, expuso: “Mi plena solidaridad para Susana, condeno el atentado que sufrió, porque es un atentado contra la libertad de expresión y exijo rapidez en la investigación y que no quede en la impunidad este cobarde atentado; no solo en el caso de Susana sino en el de varios periodistas en el país, el estado mexicano tiene que garantizar la tranquilidad y la seguridad en el ejercicio de la libertad de expresión, es obligación del Estado mexicano. Por eso mi solidaridad para ella y su familia, porque es un cobarde atentado, es una acción de cobardes y yo espero que pronto se aclare”. bate al crimen. Y refiere: “Ayer instalamos en el Senado de la República un grupo de alto nivel conformado de manera paritaria, es decir un representante senador de cada grupo parlamentario, el propósito es analizar, revisar y proponer reglas que permitan mejorar el plan nacional de seguridad. A partir de ayer se estará reuniendo este grupo que encabeza el presidente de la Comisión de Justicia, el senador Rafael Espino (Morena), senador de Chihuahua y están hablando con los sectores, la misma comisión establecerá su ruta de trabajo y la idea es que en pocas semanas lleguemos a construir una propuesta integral y a partir de ahí conversar con los poderes, el Ejecutivo que es el que tiene la responsabilidad de la seguridad pública y el Judicial que es el que tiene la responsabilidad de administrar justicia, junto con la
Fiscalía que siendo órgano autónomo tiene la responsabilidad la procuración de justicia y la persecución, la investigación de los delitos. “Pero también podrá hablarse con asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, o a asociaciones religiosas, como el caso del clero. Es un grupo plural de alto nivel, qué sin ruido mediático, sin ideologización, sin descalificaciones, sin alzarse como ente de oportunismo político, se intenta hacer un estudio sensato, prudente, integral y luego, la Junta de Coordinación Política tomará decisiones, si comparecen los miembros del gabinete de seguridad, si se establecen relaciones de coordinación y colaboración con los otros poderes y cómo se harían llegar nuestras propuestas al Ejecutivo federal”, planteó el senador Ricardo Monreal.
14
[Semana del 11 al 17 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
CAMPAÑA CONTRA ADICCIONES
CONCIENCIA PÚBLICA
>PRUEBA PILOTO DEL AYUNTAMIENTO DE ZAPOPAN
CONCIENTIZAN A LA JUVENTUD: “LA VERDAD SOBRE LAS DROGAS” P
Por Raúl Cantú
ara que las y los jóvenes conozcan las consecuencias del uso de sustancias nocivas para su salud, el Gobierno de Zapopan llevó a cabo la prueba piloto del programa La verdad sobre las drogas, que se implementó en la Secundaria Técnica #77, en la colonia El Vigía. En la presentación de resultados, la titular del Instituto de las Juventudes, Aranza Elizabeth Gallardo Romero, compartió información presentada en el 2021 por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones de México (SISVEA), la cual reveló que en Jalisco se registraron hasta 6 mil 430 usuarios en tratamiento de rehabilitación, de los cuales el 88.8% son adolescentes entre 10 y 29 años. De éstos, el 44.1% tenía la secundaria como grado máximo de estudios y 24% la primaria. Asimismo, el 82.1% dijo haber iniciado el consumo de sustancias entre los 10 y 19 años, y el 6.7% entre los 5 y los 9 años de edad. Además el 39.1% afirmó que consigue la droga en la calle, 18% en tiendas cercanas a su casa y el 9.8% en su propio domicilio. De esa cantidad de usuarios en tratamiento de rehabilitación, 761 personas pertenecen al municipio de Zapopan, de los cuales el 45.2% inició su adicción entre los 10 y 14 años, el 40.9% de los 15 a los 19 años y el 13.9% entre los 5 y 9 años. Asimismo, Aranza Gallardo expuso que las principales sustancias de inicio de consumo son las legales como el alcohol y tabaco, seguido de marihuana, metanfetaminas y cocaína. “Estos datos sólo refuerzan la urgencia del problema y que realmente nos demos cuenta que había que meter manos a la obra, y así como entramos de lleno a temas de salud mental y educación sexual, no pudimos quedarnos atrás en temas de consumo de sustancias y prevención”, afirmó la titular de Juventudes Zapopan. Por su parte, la coordinadora del programa “La verdad sobre las drogas”, Ericka Alcalá González, explicó que el objetivo general de esa estrategia es que las y los adolescentes cuenten con la información necesaria sobre los efectos negativos que ocasiona a corto y largo plazo el consumo de drogas, mediante sesiones semanales en las cuales se habla de manera clara y directa de las distintas estupefacientes. “Fue impresionante, mediante este programa piloto, encontrarnos con que los jóvenes adolescentes tienen muy normalizado el consumo de drogas, los tipos de drogas y las formas de consumo”. La coordinadora del programa explicó que el método de aplicación que se utilizó fueron 7 sesiones de 1 hora cada una, impartiendo charlas sobre la importancia de brindar información sobre las drogas, las consecuencias, así como desmentir mitos de la marihuana, el alcohol, la cocaína, las metanfetaminas y el abuso de fármacos recetados y analgésicos.
La Directora del Instituto de las Juventudes, Aranza Gallardo, explicó el alcance del programa “La verdad sobre las drogas”.
La jefa de gabinete de Zapopan, Paulina del Carmen Torres Padilla, precisa el compromiso del gobierno municipal con las juventudes para garantizar su bienestal integral.
Mediante pláticas, se busca que adolescentes cuenten con la información sobre los efectos negativos que ocasiona a corto y largo plazo el consumo de drogas. El programa inició en la la Secundaria Técnica #77, en la colonia El Vigía, en beneficio de 578 alumnas y alumnos.
En la Secundaria Técnica No. 77 en la Colonia El Vigía se lleva a cabo el programa piloto “La verdad sobre las drogas”.
El piloto arrancó en la Secundaria Técnica #77, donde se aplicaron 578 cuestionarios a alumnas y alumnos, con los que se concluyó que las y los jóvenes tienen fácil acceso a esas sustancias nocivas, que desconocían los daños que ocasiona la marihuana, y que la mayoría de las y los adolescentes tiene un conocido o familiar que ha tenido problemas con algún estupefaciente. También se detectó que en cada salón de clases por lo menos a un estudiante le han ofrecido drogas alguna vez en su vida. La alumna de ese plantel, Claudia Rubí Aguilar Delgado, agradeció la implementación del programa en su escuela, ya que gracias a él pudieron comprender los peligros que conlleva consumir algún estupefaciente a corto y largo plazo. “Hemos comprendido que desde un familiar nos puede meter a las drogas y nos gustaría que existieran más programas así, ya que nos ayudan a prevenir las adicciones, meternos en malos pasos, nos salva de peligros de la calle y para saber qué es lo correcto y qué no”. Finalmente, la jefa de Gabinete del Gobierno de Zapopan, Paulina del Carmen Torres Padilla, en representación del alcalde Juan José Frangie, enfatizó el compromiso de la administración con las juventudes para garantizar su bienestar integral, por lo que adelantó que este año el programa llegará a cuatro secundarias más. “Ya no podemos quedarnos de brazos cruzados y no podemos dejar que no llegue la información (a las y los jóvenes). No se trata de decir qué es bueno o malo, se trata de que tomemos decisiones desde niños con información, sustento y conscientes de lo que cada una de estas cosas conlleva”. En la presentación de resultados también se contó con la presencia de la regidora de la comisión edilicia de Juventudes, Dulce Sarahí Cortés Vite, y del coordinador académico de la Secundaria #77, Luis Cuauhtémoc García Valencia.
CONCIENCIA PÚBLICA
15
[Semana del 11 al 17 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
16
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 11 al 17 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Óscar Ábrego
Por | Luis Manuel Robles Naya
OPINIÓN
DE FRENTE AL PODER
S
LÓPEZ OBRADOR, FUERA DE SÍ
í, López Obrador pasará a la historia como el presidente que dinamitó los cimientos sobre los que pudimos haber continuado la edificación de un México con instituciones sólidas. No podremos. Él está obsesionado con la destrucción de aquello que sea incompatible con sus rancios dogmas y con la aniquilación de quienes se interpongan en sus intereses personales y de grupo. Lo peor es que el daño continuará. Aún faltan dos años y medio para que concluya su calamitoso gobierno. Tiempo suficiente para satisfacer su sed de venganza y dar rienda suelta a su gusto por la devastación. Ya lo he escrito en esta columna, Andrés Manuel ha hecho lo impensable en un jefe de Estado: rifar un avión presidencial que no se sorteó; construir un aeropuerto inservible -clase bananero- al que ya se le conoce como ‘aeromuerto’ o ‘central avionera’; inaugurar la refinería Dos Bocas con apenas un 40% de avance estructural; mancillar la dignidad de las fuerzas armadas; confrontar al país; acusar de traición a la patria quienes ejercen la democracia; romantizar la miseria y la ignorancia; normalizar la corrupción e impunidad entre familiares, amistades y colaboradores; violentar la ley de manera sistemática y descarada; mentir constantemente y sin ningún pudor desde el púlpito mañanero; defender a dictadores; proteger al hampa; fortalecer a los capos de la droga; atacar a jerarcas y sacerdotes de la iglesia católica, medios de comunicación y periodistas que le cuestionan, y también despreciar a todas las organizaciones de la sociedad civil que le resultan incómodas. Y es que a López Obrador lo que verdaderamente le interesa es la sucesión. La elección del 2024 lo mantiene tan inquieto y ocupado que ni siquiera le importa el luto de más de 121 mil familias -en lo que va de su sexenio- a causa de la violencia, ni el drama de más de 30 mil madres que lloran la desaparición forzada de al menos uno de sus hijos. Bajo su mandato, nuestra tierra se convirtió en un charco de sangre; sin embargo, esto no se encuentra entre sus prioridades. Lo suyo es impedir que la alianza Va por México le arrebate la posibilidad de garantizar impunidad para los suyos mediante la colocación de Claudia Sheinbaum o Adán Augusto López en Palacio Nacional. Y si para ello tiene que colgar cortinas de humo en el escenario local o internacional, lo hará sin mesurar las consecuencias. De lo que se trata –sin duda alguna- es provocar la distracción colectiva a fin de alejar la atención del dolor que sufren millones de personas y del terror que padecen comunidades enteras debido al sometimiento de las mafias delictivas. Hay algo en el comportamiento de Andrés Manuel que debe preocuparnos. Cada vez disfruta más de su ventajosa condición. Sin líderes políticos o sociales que le topen, y partidos opositores disminuidos por su propia mediocridad, el presidente
goza de la inmunidad que le brinda ser el hombre más poderoso de la nación. Hoy embiste al dirigente del PRI, amaga públicamente a exmandatarios que le antecedieron como Enrique Peña Nieto, y también opera un plan para cerrarle el paso al canciller Marcelo Ebrard. No está desesperado, como muchos suponen. Sólo está concentrado en su guilla-
HAY ALGO EN EL COMPORTAMIENTO DE ANDRÉS MANUEL QUE DEBE PREOCUPARNOS. CADA VEZ DISFRUTA MÁS DE SU VENTAJOSA CONDICIÓN. SIN LÍDERES POLÍTICOS O SOCIALES QUE LE TOPEN, Y PARTIDOS OPOSITORES DISMINUIDOS POR SU PROPIA MEDIOCRIDAD, EL PRESIDENTE GOZA DE LA INMUNIDAD QUE LE BRINDA SER EL HOMBRE MÁS PODEROSO DE LA NACIÓN. HOY EMBISTE AL DIRIGENTE DEL PRI, AMAGA PÚBLICAMENTE A EXMANDATARIOS QUE LE ANTECEDIERON COMO ENRIQUE PEÑA NIETO, Y TAMBIÉN OPERA UN PLAN PARA CERRARLE EL PASO AL CANCILLER MARCELO EBRARD.
da realidad. Por eso le da lo mismo insultar a la comunidad judía que lanzar una ridícula arenga para que se “desmonte” la Estatua de la Libertad si Estados Unidos condena a pena máxima al fundador de Wikileaks, Julian Assange. A quienes fuimos lopezobradoristas y votamos a favor de sus causas de antaño, nos avergüenza admitir que ya no mide el alcance de sus actos ni calcula la dimensión de sus proclamas. Está fuera de sí. @oscarabrego111 @DeFrentealPoder
T
BALANCE
ranscurrida ya un poco más de la mitad del sexenio y con la sucesión presidencial formando parte de la agenda política diaria, parece ser tiempo para un balance objetivo de lo hecho por esta administración que ambiciosamente se autodenominó como cuarta transformación y se fijó metas generales con más pasión que racionalidad. Fueron cuatro grandes retos: combatir y erradicar la corrupción; acabar con la inseguridad; autosuficiencia energética y autosuficiencia alimentaria, y esto es lo que se observa a cuatro años de distancia. El combate a la corrupción se ha quedado en el discurso. Actualmente el Sistema Anticorrupción se encuentra desmantelado, fuera de dos casos emblemáticos como el de Rosario Robles y Emilio Lozoya, sin sentencia y con tropiezos en los juicios, no hay mayor evidencia de ese combate y si en cambio una mayor discrecionalidad en el gasto público con asignación de obras y contratos de compras en forma directa y con una gran cantidad de casos con información reservada. Sin transparencia, los motivos de sospecha y los indicios de mayores casos de corrupción son crecientes. En cuanto a la inseguridad los saldos se expresan en las propias cifras del INEGI que arrojan que a finales de 2021 la percepción de inseguridad fue de 65.8% en general, mientras que en las mujeres se elevó al 70.3. En ciudades como Fresnillo, Ciudad Obregón, Naucalpan y Zacatecas la percepción de inseguridad rebasa el 90% y en Zacatecas, Irapuato, Uruapan está por arriba del 85%. Por otra parte, la COPARMEX ha señalado que una de cada dos empresas ha sufrido algún delito y considera que la inseguridad es el obstáculo de más relevancia para hacer un negocio en México. Los afanes de conseguir la autosuficiencia energética han consumido una gran cantidad de recursos fiscales para apuntalar la situación financiera de PEMEX que pese a ello, no ha logrado cumplir la meta de producción de 1 millón 800 mil barriles diarios y en cuanto a la capacidad de refinación tampoco ha podido ser aumentada a pesar de la adquisición de la refinería Deer Park. En cambio, la importación de gasolina en los primeros cinco meses de este año se incrementó un 11.53% respecto al mismo periodo del año anterior. En la actualidad la capacidad de refinación existente en las 6 refinerías nacionales es de 1 millón 546 mil barriles diarios, sin embargo, hasta mayo de 2022 apenas se procesaron 916 mil barriles diarios, un 60% de su capacidad instalada. En México se consumen 190 millones de litros de gasolina por día, por lo que con aritmética pura se puede concluir que la autosuficiencia es una utopía y que en términos reales y optimistas, si funcionaran al 100% las refinerías e incorporando Dos Bocas y Deer Park, cuando mucho pudiéramos aspirar a refinar todo el crudo producido en México con lo cual se reducirían los ingresos por venta del mismo. No hay por donde ver el beneficio de tanto sacrificio fiscal. Tratándose de la autosuficiencia ali-
mentaria, aquí se encuentra la mayor contradicción entre el propósito y los medios y por ende otro fracaso. Tomando los datos de Ana de Ita, publicados en La Jornada el 2 de julio de este año, las reducciones al presupuesto de la Secretaría de Agricultura han sido constantes; un 34% para 2020 y 29% para 2022 respecto a 2018 y el presu-
EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN SE HA QUEDADO EN EL DISCURSO. ACTUALMENTE EL SISTEMA ANTICORRUPCIÓN SE ENCUENTRA DESMANTELADO.
puesto se concentró en 3 programas: Precios de garantía, para lo cual se creó Seguridad Alimentaria Mexicana; Fertilizantes y producción para el Bienestar, así como Sembrando Vida que opera la Secretaría de Bienestar. En el primer caso, los precios de garantía se circunscribieron a productores de maíz con menos de 5 has., de temporal y en cuanto a productores de frijol a 30 de temporal o 5 de riego. Solo se compró en 2020 el 2.7 de la cosecha a cerca de 55 mil productores de los más de 1.8 millones de maiceros y solo el 4% de la cosecha de frijol al 1.1% de los productores. El financiamiento al campo se ha reducido hasta ser virtualmente inexistente; Sembrando Vida se extendió a 430 mil productores que han dejado de sembrar grano y a la par se redujo el apoyo de Procampo, que se transformó en Producción para el Bienestar y benefició a 1 millón 753 mil productores de grano y 6 millones de Has. de las más de 14.2 millones, dedicadas a la producción granelera. Los apoyos se han dado en forma individual, impidiendo así la organización para fines de comercialización, adquisición de insumos, mecanización y eficiencia productiva. El resultado fue un decrecimiento en la superficie cultivada de maíz, un crecimiento de las importaciones con un costo superior a los 5 mil millones de dólares en 2021, mientras que en importación de frijol se gastaron 180 millones dólares. Hay otros rubros, como el aeronáutico en el cual se dijo que la eliminación del NAIM, su sustitución por el Felipe Ángeles y la integración de un sistema metropolitano de transportación aérea sería la solución, pues no fue así y hoy tenemos una calificación degradada, un Aeropuerto de la Ciudad de México en declive y un nuevo aeropuerto sin vuelos e insuficiente. Se podría seguir con el balance objetivo, pero quede esto como muestra de un fracaso descomunal, aunque la retórica oficial diga otra cosa.
17
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 11 al 17 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Modesto Barros González
TERCERA INSTANCIA
L
EL NEGOCIO DE LA VERIFICACIÓN
as y los diputados locales aprobaron ampliar a 19 años más la flamante concesión verificación vehicular en Jalisco, mientras se sigue cuestionando que parece ser recaudatoria. La actual Legislatura aprobaron ampliar cuatro años el contrato que se tiene de 15 años, con la empresa “Worldwide Environmental Products”, la cual recibirá, según proyecciones un mil 964 millones de pesos, con todo y que se comentó del incumplimiento de la empresa por apertura de centros de verificación, pero eso parece no ser de importancia para los integrantes del poder legislativo de Jalisco. Ahora modificaron que todos los automotores, incluidos los de uso oficial deberán cumplir con la verificación a excepción de los autos eléctricos y ahora también los híbridos que anteriormente debería de verificarse. Por cierto, el diputado de Hagamos, Enrique Velázquez González, criticó que se use a la pandemia como justificante de las fallas de la aplicación del programa y todavía el Ejecutivo amplía el contrato y entrega dinero a la empresa concesionada sin la apertura de verificentros que se comprometió. Mientras tanto el legislador de Movimiento Ciudadano, Gerardo Quirino Velázquez, parece que fiel a su bandera partidista y a su jefe Enrique Alfaro, justificó la ampliación el jugoso contrato y defendió que el programa sea obligatorio para autos oficiales.
CANDIL DE LA CALLE, ¿ Y OBSCURIDAD DE SU CASA? Tal parece que en algunas áreas de la actual administración federal se apegan en perseguir y sancionar a fondo a quién o quiénes no se quieren alinear a lo que los jefes dicen o dictan o bien llegan a reprobar su forma de actuar. Así en los últimos días hemos conocido de la “persecución” que se ha iniciado contra el general en retiro Mauricio Ávila Medina, quien debió comparecer por la indagatoria CI/FGJM/SC/229/2022-2. El actual Senador de la República independiente, Emilio Álarez Icaza, dijo que el oficio girado por el Coronel Jesús Rosario Aragón Valenzuela, Fiscal General Adjunto, es por supuesta generación de tensión en las oficinas castrenses por desacuerdos con decisiones federales y de administraciones estatales. En su portal el legislador federal tuiteó parte del citatorio al general en retiro, presuntamente se señala que “el uso de las fuerzas armadas en tareas ajenas a su función, comienza a generar tensiones dentro de las filas castrenses. La Fiscalía Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) cita a comparecer al general Mauricio Ávila Medina, quien ha hecho públicos sus desacuerdos con las decisiones presidenciales”, Al general, ahora indiciado se le señala que la orden de comparecencia sería el pasado 7 de julio a las nueve horas y precisa: “Me permito solicitar a usted, comparezca en calidad de indiciado. Debiendo traer consigo el original y copia del documento que acredite su personalidad militar; en el concepto deberá hacerse acompañar de abogado particular que lo asista durante el desahogo de la diligencia, en caso contrario, se le nombrará
un fefensor de oficio militar”, añade el documento referido. Por cierto el multicitado general en una entrevista con Carmen Aristegui, presuntamente dijo: “Aquí en México, los secuestros, violaciones, asesinatos, ocurren por decenas diariamente, sin que el gobierno haga nada”, lo cual parece que ha hecho enojar más al poderoso gobierno de la 4T.
EL LEGISLADOR DE MOVIMIENTO CIUDADANO, GERARDO QUIRINO VELÁZQUEZ, PARECE QUE FIEL A SU BANDERA PARTIDISTA Y A SU JEFE ENRIQUE ALFARO, JUSTIFICÓ LA AMPLIACIÓN EL JUGOSO CONTRATO Y DEFENDIÓ QUE EL PROGRAMA SEA OBLIGATORIO PARA AUTOS OFICIALES.
Lo que puede ser Ley Mordaza, también se ha notado en otras esferas de la administración federal y de algunos estados del país, donde ha molestado las críticas que se han hecho contra errores y arbitrariedades que sufre la población en general. ¡OTRA PROMESA EN VEREMOS? De nueva cuenta el Primer Mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ofrece como hace años la construcción y operación de dos mil 744 sucursales del Banco del Bienestar en 2023, pero todavía faltan muchos establecimientos por equipar y funcionar. En el Estado de Chiapas dijo que habrán 210 sucursales de ese Banco, de las cuales 143 dijo que ya están funcionando, 48 en proceso y 19 más están como hace más de dos años, por iniciar su construcción. Durante el pasado 8 de Julio, AMLO inauguró la sucursal del que podría ser el poderoso Banco del Bienestar en Bochil, Chiapas, así también estuvo en Ixtapa, del mismo Estado donde se comprometió nuevamente a que finales de este año estarán en todo el país dos mil sucursales y prometió para finales de 2023 estarán instaladas las dos mil 744 proyectadas por su administración. El mismo Presidente de la República reconoció que no se pudo cumplir su ofrecimiento que al menos la mitad de las sucursales de ese banco estaría funcionando a finales de 2020, por haber batallado en la construcción y equipamiento, causado por múltiples problemas como el incremento en las tarifas de la transportación marítima, la pandemia y luego la guerra Ucrania-Rusia, además no hay producción de alimentos suficientes en el mundo y no hay producción de gasolina suficiente, precisó AMLO.
Por | Iván Arrazola
OPINIÓN
PEÑA NIETO: ¿LA HORA DE LA JUSTICIA?
L
os tiempos políticos parecen acelerarse y para los actores políticos parece fundamental poner sobre la mesa los temas que serán parte de la discusión central durante el proceso electoral de 2024. De esta forma se pueden leer los sucesos ocurridos durante esta semana en donde la UIF informó que el expresidente Peña Nieto se encuentra bajo investigación. El caso del expresidente Peña Nieto robó reflectores, el titular de la UIF, Pablo Gómez utilizó el espacio de la mañanera para informar que la unidad a su cargo hizo una investigación sobre los ingresos de Peña Nieto que lo podrían llevar a ser acusado por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita. La Unidad de Inteligencia Financiera detectó que Peña Nieto recibió más de 26 millones de pesos vía transferencias internacionales; además de tener “vínculos cooperativos” con dos empresas con presuntas irregularidades fiscales. Parte del sello de la 4T es primero ventilar en las mañaneras las investigaciones en curso para que desde el máximo tribunal de la “verdad” se juzgue a los implicados y ya posteriormente el expediente se deriva a la FGR para que haga la investigación correspondiente. Como nada puede estar exento de polémica, la controversia surgió cuando el extitular de la UIF Santiago Nieto informó a través de su cuenta de Twitter que la investigación él la inició en 2019 y no Pablo Gómez, con lo que sugiere que Gómez intenta darse todo el crédito por un trabajo que es suyo. Santiago Nieto se jacta de ser quien “rompió” con el esquema con el que operaba la UIF, subordinada al “modelo de corrupción neoliberal”. Según Pablo Gómez, la investigación se inició en 2021 cuando asumió el cargo, después de que Santiago Nieto se vio obligado a renunciar por celebrar su ostentosa boda en Guatemala, lo que no fue del agrado del régimen, pero sobre todo de López Obrador que presume como sello de su gobierno la “austeridad republicana”. Una pregunta que debe de hacerse es ¿por qué hasta este momento se presenta la denuncia ante la Fiscalía, si el expediente ya se tenía armado?, ¿no se debió de entregar de manera oportuna la información a la FGR?, uno de los dos funcionarios no está informando de manera precisa sobre el comienzo de la investigación, Nieto o Gómez, la controversia no deja lugar dudas de que se pretende darle un uso político al caso. Lo que seguramente muestra que el régimen sacará a la luz expedientes de personajes conforme se acerquen elecciones clave como la del Estado de México o la presidencial. Además, habrá que ver si en los hechos se sostienen las pruebas que presenta la UIF, basadas en las declaraciones de un personaje polémico como lo es Emilio Lozoya, que intentó involucrar a otros políticos del sexenio de Peña Nieto sin que hasta el momento haya detenidos. También hay que analizar las declara-
ciones del propio Santiago Nieto que pone en el centro el tema de las ideologías, señalando como punto central la corrupción neoliberal. Nieto parece ignorar que en los populismos también hay corrupción, el adecuado funcionamiento de las instituciones no depende de ideologías, depende de buenos equipos de trabajo, de un buen diseño institucional y de la fuerza jurídi-
PARTE DEL SELLO DE LA 4T ES PRIMERO VENTILAR EN LAS MAÑANERAS LAS INVESTIGACIONES EN CURSO PARA QUE DESDE EL MÁXIMO TRIBUNAL DE LA “VERDAD” SE JUZGUE A LOS IMPLICADOS Y YA POSTERIORMENTE EL EXPEDIENTE SE DERIVA A LA FGR PARA QUE HAGA LA INVESTIGACIÓN CORRESPONDIENTE.
ca para poder actuar. Además, el propio Santiago Nieto se ha visto envuelto en la polémica, se encuentra bajo investigación por parte de la FGR por enriquecimiento ilícito, también ha sido acusado de extorsionar empresas debido al gran poder que concentró en la UIF. En el caso de Pablo Gómez, resulta poco creíble la versión de que un lapso tan corto de tiempo el bisoño titular de la UIF integró un expediente, tomando en cuenta que su área de expertise está en el ámbito electoral. Respecto a Peña Nieto el tema central es hasta donde realmente hay voluntad para hacer justicia y no simplemente usar el caso como una estrategia para amedrentar al grupo Atlacomulco e impedir que operen en la elección del Estado de México. La cantidad por la que se le investiga a Peña parece mínima si se comparan los casos de la estafa maestra o de Odebrecht. Es un hecho que se debe de castigar a todo servidor público que haga un uso inadecuado de los recursos a su cargo, la mayor promesa de la 4T ha sido la lucha contra la corrupción y sin embargo se ha quedado corta, no solo no ha luchado contra la corrupción, ha sido omisa en su combate con los suyos, casos como el del secretario particular del presidente desviando recursos destinados a los damnificados del sismo de 2017 o que su secretaria de Educación le quite el 10 por ciento de sus salarios a los trabajadores de un ayuntamiento para destinarlo a campañas electorales, obligan a revisar en donde se encuentra el compromiso de este gobierno con la justicia y con la honestidad.
18
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 11 al 17 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
CONCIENCIA EN EL ARTE
>CHRISTIAN ALLISON
UN ARTISTA HIPERREALISTA NACIDO EN NIGERIA Por Héctor Díaz (*) Entrevista exclusiva para Conciencia Pública.
C
hristian Allison es un artista hiperrealista nacido e 1991 en Lagos, Nigeria. Estudió Ingeniería Mecánica y trabajó en el sector petrolero antes de dedicarse al arte a tiempo completo. Al existir una lucha interminable entre su deseo de trabajar como ingeniero y sus habilidades creativas como artista, decidió sucumbir al efecto que tenía el arte y la satisfacción que sentía en cada trazo de color aplicado para hacerse un espacio dentro del arte. “Creo que el arte me eligió porque siempre tuve una fuerte pasión por la pintura más que por cualquier otra cosa. Se volvió fácil elegir pero algo impredecible decidir qué camino paga más y cuál era más beneficioso”, dice el artista. Su estilo artístico es el hiperrealismo y el realismo. Esto nació de su capacidad para observar objetos con atención, prestando cuidado a la interacción de luces y sombras, expresándolo mostrando la profundidad o superficialidad de la geometría bajo observación. Con cada pintura realizada representa de manera realista las experiencias africanas, las culturas, los sistemas de creencias y los pensamientos, historias y deseos individuales. Todo esto impreso en las expresiones faciales del sujeto pintado. Cada pintura es una encarnación cuidadosamente seleccionada de historias y experiencias. Los comentarios recibidos sobre sus pinturas han expresado cuán atractivas son sus obras y la fuerza de las historias contadas, lo que las hace identificables para su audiencia casi como si pudiera hacer que viajaran por el carril de la memoria. Su sueño como artista es contar con éxito la historia africana en su forma más verdadera y sin adulterar, dejando un legado como artista que ha documentado con éxito un patrimonio cultural importante para que el mundo lo considere referencia. Mantenerse relevante en el mercado del arte a medida que evoluciona continuamente es lo más difícil, señaló, ya que mantenerse fiel a su estilo y mensaje es fundamental para el crecimiento. Christian disfruta viendo la conexión que emana de sus pinturas cuando la gente resuena profundamente con ellas. Ver su asombro es una gratificante recompensa por el tiempo y el esfuerzo empleados en la creación de sus pinturas. Desde la estética hasta la documentación de culturas, religiones y creencias, el arte da significado y belleza a la vida. Mantiene su valor profundamente en el mensaje que transmite y en la forma en
El sueño de Christian Allen es contar con éxito la historia africana en su forma más verdadera y sin adulterar.
que se interpreta. La locura es relativa a los artistas. Si bien algunos pueden mantenerse al día con un enfoque organizado para crear obras, otros pueden estar menos involucrados en seguir protocolos tan detallados. Él tiene más miedo de perder su habilidad para pintar algún día. En su orden de importancia estarían su fe, la familia y el arte. Él cree que la obra hace al artista y, a cambio, el artista crea la obra. Christian cree que vale la pena vivir la vida y está agradecido por cada momento vivido. Está agradecido por las experiencias acumuladas y sus logros registrados. Christian Allison -junto con el español Javier Arizabalo, el mexicano Juan Carlos Manjarrez y el argentino Hernán Javier Muñoz- forma parte del selecto grupo de HECTOR DIAZ, galería especializada en artistas extraordinarios con obras especulares.
“Creo que el arte me eligió porque siempre tuve una fuerte pasión por la pintura más que por cualquier otra cosa. Se volvió fácil elegir pero algo impredecible decidir qué camino paga más y cuál era más beneficioso” Con cada pintura realizada representa de manera realista las experiencias africanas, las culturas, los sistemas de creencias y los pensamientos, historias y deseos individuales. Los 4 artistas son reconocidos hoy en día como los mejores en Europa, Africa, Norteamérica y Latinoamérica. (*) Director y Fundador de HECTOR DIAZ Gallery. Jean-David Malat jd@jdmalat.com Annie Pereira ap@jdmalat.com Info www.jdmalat.com
CONCIENCIA PÚBLICA
19
[Semana del 11 al 17 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
CONCIENCIA EN EL ARTE/ CHRISTIAN ALISON
EL PRESERVADOR DE LA CULTURA AFRICANA MEDIANTE OBRAS MAESTRAS
Su estilo artístico es el hiperrealismo y el realismo. Esto nació de su capacidad para observar objetos con atención, prestando cuidado a la interacción de luces y sombras, expresándolo mostrando la profundidad o superficialidad de la geometría bajo observación. Los comentarios recibidos sobre sus pinturas han expresado cuán atractivas son sus obras y la fuerza de las historias contadas, lo que las hace identificables para su audiencia casi como si pudiera hacer que viajaran por el carril de la memoria.
20
[Semana del 11 al 17 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
CONCIENCIA PÚBLICA
Christian cree que vale la pena vivir la vida y está agradecido por cada momento vivido. Está agradecido por las experiencias acumuladas y sus logros registrados.
Christian disfruta viendo la conexión que emana de sus pinturas cuando la gente resuena profundamente con ellas.
CONCIENCIA PÚBLICA
21
[Semana del 11 al 17 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
22
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 11 al 17 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
La migración por necesidad económica siempre ha existido, de hecho, en la Biblia encontramos varios ejemplos. Como las tribus de Canaán que migraban a las tierras de Egipto durante la época de cosecha y claro la migración masiva de los “hijos” de Abraham que al tiempo generó el famoso “Éxodo y la Pascua”.
Este es el año con más muertes en la frontera, pero es el año en que el gobierno de EUA ha sido más laxo con el tráfico de personas, lo que nos guste o no ha alentado la migración indocumentada a ese país. A la fecha van 522 muertes en esa zona, con lo que se convierte en la frontera más peligrosa del mundo como lo ha reconocido la propia ONU.
POLÍTICA GLOBAL
>LA HIPOCRESÍA DE ONU Y GOBIERNOS
LA MIGRACIÓN SIN FIN:FENÓMENO DE CONVENIENCIA PARA LAS ÉLITES A
Por: Jorge López Portillo Basave
ntes que nada, debo reconocer que me guste o no me guste soy parte o he sido, de esas élites a las que critico por su pasividad con respecto a las causas de la migración y a la explotación de los temas migratorios cuando es necesario para sus causas políticas. En este asunto, me precio de haber tenido siempre presente el tema de la migración como parte fundamental de mis estudios y en buena parte de mis actividades en varias etapas de mi vida. Una buena parte de mi vida adulta y en cada oportunidad he puesto el asunto sobre la mesa y para mi tristeza he de confesar que (salvo contadas excepciones) entre los altos líderes mexicanos no ha habido eco y mucho menos empatía. La lista incluye a candidatos presidenciales, varios presidentes del PRI, dirigentes de ambas Cámaras del Congreso de la Unión e incontables gobernadores y legisladores de todos los partidos representados en nuestro poder legislativo previos a la elección del 2018. Obviamente, hay una migración dorada que se da cuando personas con dinero se lanzan a la aventura de ir a vivir a otros países ya sea por miedo a la inseguridad de sus países origen, por negocios o simplemente por agrado. Pero esa no es una migración tan sufrida. Digamos irte con casa, visa, prospectos de empleo o de negocio, escuela y una lana en el banco para ver si allá te va mejor que en tu país pues es casi una aventura emocionante. Hay otra migración mucho menos numerosa que se va por problemas políticos o jurídicos y esa puede ser penosa en el sentido de la libertad de movimiento o si no hay recursos para darte la gran vida comprando casas lujosas en los mejores barrios del planeta, pero en general tampoco es la que deseo abordar, pero mejor lejos que en el cementerio o en la cárcel, dirían los que la han vivido. En esta han estado o están todos los expresidentes de México de la era moderna, salvo Miguel de la Madrid, quienes se han exiliado por lo menos los siguientes 6 años a su mandato. Pero hay una migración que es verdaderamente dramática y digna de ser atendida. Para poder entender esta otra migración primero debemos de recordar que hasta la primera guerra mundial las fronteras y los pasaportes eran poco comunes. Claro que las fronteras, los muros y los pasaportes han existido desde tiempos previos a nuestra era pero
La ONU dice que combate el tráfico de personas pero ayuda con recursos a los organizadores de esas caravanas de migrantes indocumentados que salen de Centro América.
eran mucho menos rígidos para las poblaciones migrantes. La migración por necesidad económica siempre ha existido, de hecho, en la Biblia encontramos varios ejemplos. Como las tribus de Canaán que migraban a las tierras de Egipto durante la época de cosecha y claro la migración masiva de los “hijos” de Abraham que al tiempo generó el famoso “Éxodo y la Pascua”. Y qué decir de las migraciones de griegos, de africanos y de asiáticos para colonizar Europa consagradas en las historias y leyendas de la propia mitología greco-latina. Pero la que hoy nos toca vivir tiene varios elementos que no existían en esas otras migraciones o que al menos no están tan claramente registradas como lo están ahora. El primer elemento es el volumen, las cantidades de migrantes indocumentados, en particular de Latinoamérica a EUA es algo nunca antes visto. Cientos de miles de personas, pasando por nuestra frontera norte e ingresando sin documentos a los EUA por zonas no diseñadas para el paso migratorio, es decir por fuera de las llamadas garitas. Hasta antes de este sexenio había ya más jaliscienses en EUA que en la Zona metropolitana de GDL y más mexicanos en ese país que en varios estados de la República Mexicana. Ni que decir de ciudadanos de El Salvador o de Guatemala que son
el gran número de los latinos radicados en las tierras del Tío Sam. Esos migrantes han ido moldeando la realidad, el color, el olor y la forma de EUA en especial en de los 80´s a la fecha. Los llamados hispanos representan más del 18% de los habitantes contabilizados en el último censo (2020), en donde no estaban aún los cuando menos 4 millones que del 2020 a la fecha han ingresado a dicho país desde nuestra frontera norte y que en su mayoría son también latinos. Pero a pesar de ese importante número poblacional nuestros paisanos no representan ni el 5% del congreso de ese país o de los negocios. Es decir, mandamos mano de obra que además se queda sin una representación política aquí y allá y que es usada aquí y allá para discursos políticos vacíos de quienes dicen querer representarles pero que solo les utilizan para ganar votos o para no verse tan mal. Este es el año con más muertes en la frontera, pero es el año en que el gobierno de EUA ha sido más laxo con el tráfico de personas, lo que nos guste o no ha alentado la migración indocumentada a ese país. A la fecha van 522 muertes en esa zona, con lo que se convierte en la frontera más peligrosa del mundo como lo ha reconocido la propia ONU.
“SEPULCROS BLANQUEADOS” La ONU dice que combate el tráfico de personas pero ayuda con recursos a los organizadores de esas caravanas de migrantes indocumentados que salen de Centro América y transitan por nuestro territorio siendo extorsionados por los carteles del narco que los explotan para fines sexuales y de tráfico de estupefacientes además de cobrarles cuota por el paso. Por otro lado, EUA dice que apoya la migración legal pero no pone orden en su frontera y los países de Latinoamérica se rajan las vestiduras exigiendo que no haya trato injusto, pero poco hacen por aliviar las causas de esa emigración desde sus propias fronteras. Todos son unos hipócritas, esa es la penosa verdad. Este mes hemos tenido recordatorios y ejemplos de los distintos tipos de migración por ejemplo de la migración dorada tenemos la que se dio por el Expresidente Peña a España y de la migración de “latón” la de los 50 migrantes muertos en un camión por asfixia en Texas. Cada que en EUA hay una nota en el que se informa que nuestros migrantes sufren, desde México se rasgan las vestiduras, pero poco se dice que somos nosotros los que de una manera u otra motivamos esas expulsiones. Y qué decir de los cinturones de pobreza que se están creando en los EUA como los que vemos en las grandes ciudades de África, Rusia y de hispano América que se llenan de minorías y de blancos que compiten por salarios cada vez más bajos. Los EUA quieren mano de obra barata afectando a sus propios ciudadanos y manteniendo una clase pobre en crecimiento. Por eso son sepulcros blanqueados como dice la Biblia, blancos por fuera pero llenos de muerte y de podredumbre. Los aspectos buenos de la migración tienen sus lados malos en especial cuando se convierten en migraciones de cientos de miles al mes. Naturalmente algún día esto encontrará un punto medio y balanceado pero mientras las muertes seguirán e irán en aumento porque a los políticos les importa muy poco o de verdad creemos que por hablarnos bonito, ¿harán algo? El mejor gobierno es el que no te quita para luego darte una parte de regreso, el que no te estorba sino que te promueve y te da certeza jurídica. A los jóvenes de hoy en el mundo les están tratando de inculcar una cultura del paternalismo y eso no les dejará nada bueno a futuro porque el dinero que les “regalan” desde el gobierno sale de algún lado.
23
CONCIENCIA PÚBLICA
ECONOMÍA GLOBAL
[Semana del 11 al 17 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
>LA INFLACIÓN IMPACTA A SUS ECONOMÍAS
CAE EL EURO ANTE CRISIS ACTUAL:
¿INICIO DE UNA RECESIÓN EN EUROPA? F
Por Alberto Gómez uertes sacudidas se viven en el ámbito político de Gran Bretaña ante la forzada dimisión como líder del Partido Conservador de su primer ministro Boris Johnson, al tiempo que los británicos enfrentan una difícil situación económica y una grave crisis energética, que conforman un escenario poco alentador para quien vaya a ser el nuevo ocupante de la casa de Downing Street (residencia oficial de los primeros ministros). La renuncia del primer ministro causa un natural impasse –cuando menos ante la opinión pública- en la política inglesa interna y externa que Johnson imprimió en su corta gestión al frente del gobierno, que probablemente repercutirá en las estrategias y acciones que la dupla anglosajona (EE. UU. e Inglaterra) estaban aplicando en la Unión Europea (UE) y en temas críticos como el de la guerra Rusia-Ucrania. La caída de Boris Johnson es la culminación de meses de presión sobre su liderazgo, salpicados por repetidos escándalos sobre sus mentiras al público y al Parlamento. Las denuncias de tocamientos sexuales por parte del vicepresidente Chris Pincher —y el conocimiento por parte de Johnson de su mala conducta en el pasado, antes de nombrarlo— son sólo las últimas de una serie de historias sobre el temerario desprecio de las normas por parte del Primer Ministro. Tales revelaciones, alimentadas por los textos y correos electrónicos de meses atrás, no sorprenden a nadie, y menos a las docenas de ministros tories –miembros del Partido Conservador- anteriormente leales que ahora lo condenan como incapaz para el cargo. Hace algunos días, el número dos del grupo parlamentario conservador, Chris Pincher, dimitió tras filtrarse que supuestamente habría tocado de forma inapropiada a dos hombres en un club privado del partido. El escándalo sacudió a todo el Gobierno de Johnson. Y es que el premier británico habría conocido de las acusaciones contra Pincher mucho antes de su nombramiento, con acusaciones que se remontarían incluso una década atrás. Más de 50 altos cargos del Gobierno actual presentaron su dimisión previamente a lo que sucedió el jueves pasado, cuando Johnson renunció como líder del Partido Conservador, aunque podría retener el cargo de Primer Ministro hasta la elección de su relevo. Lejos queda la confianza depositada en Johnson en 2019, quien consiguió mayoría absoluta (364 escaños) y ejecutó el Brexit para sacar a su país de la Unión Europea. (as.com) El Brexit ayudó a impulsar a Boris Johnson al más alto cargo de Gran Bretaña. Sus tres turbulentos años como primer ministro han puesto de manifiesto los costes de esa decisión. Su marcha no evitará a Gran Bretaña el daño económico y diplomático duradero que supuso la salida de la Unión Europea. Pero la idea del Brexit como fuerza para reordenar la sociedad británica caducó con el discurso de dimisión de Johnson del jueves. El movimiento del Brexit se basó en decirle a la gente cosas que, incluso en ese
La caída de Boris Johnson es la culminación de meses de presión sobre su liderazgo, salpicados por repetidos escándalos sobre sus mentiras al público y al Parlamento.
La inflación en la zona euro alcanzó en junio el 8,6%, al menos a tenor de los indicadores adelantados y armonizados que utiliza Eurostat, la oficina estadística de la UE. El Brexit ayudó a impulsar a Boris Johnson al más alto cargo de Gran Bretaña. Sus tres turbulentos años como primer ministro han puesto de manifiesto los costes de esa decisión. De los 20 países europeos que han revelado la cifra del último mes, nueve tienen un IPC superior al 10%. Uno de ellos es España, con un 10,2% –dos décimas menos el armonizado–. momento, eran demasiado buenas para ser verdad. La campaña del referéndum de 2016 soltó eslóganes simplistas sobre el dinero para el Servicio Nacional de Salud, mientras desechaba las preocupaciones con el rótulo de proyecto miedo. Después de la votación, los partidarios del Brexit presionaron para lograr la separación más dura posible, al tiempo que atacaban a quienes sospechaban que frustraban su programa: no solo políticos rivales, sino funcionarios, diplomáticos, jueces, directivos de empresas, financieros, académicos y periodistas. Y a medida que los costes del divorcio del Brexit se hacían más difíciles de obviar, sus partidarios culpaban a otros factores como la pandemia del Covid-19 y la guerra rusoucraniana. (cincodias.elpais.com) La inflación en la zona euro alcanzó en junio el 8,6%, al menos a tenor de los indi-
cadores adelantados y armonizados que utiliza Eurostat, la oficina estadística de la UE. Estados Unidos aún no ha hecho público el dato de junio, pero en mayo ya se situaba también en ese mismo 8,6%. De los 20 países europeos que han revelado la cifra del último mes, nueve tienen un IPC superior al 10%. Uno de ellos es España, con un 10,2% –dos décimas menos el armonizado–. La superan los países bálticos, totalmente supeditados a la energía rusa y con IPC de pesadilla: Estonia alcanza el 22%, Lituania está en el 20,5% y Letonia en el 19%. Con dos dígitos aparecen también dos países del Este, Eslovaquia –12,5%– y Eslovenia –10,8%–, y Grecia –12%–. Al igual que Bélgica –10,5%– y Luxemburgo –10,3%–. Tampoco van muy a la zaga Países Bajos –9,99%–, Irlanda –9,6%– y Portugal –9%–.
Alemania, que antes del inicio de la guerra en Ucrania importaba de Rusia el 55% del gas que consume, ha conseguido reducirlo a un 35%. También compraba en el gigante eslavo un 35% del petróleo, que ahora es sólo el 12%. Así, es casi el único país europeo que ha conseguido rebajar en algo su inflación en junio, hasta el 8,2% desde el 8,7% –IPC armonizado– de mayo. También Países Bajos, otro país con una fuerte dependencia energética de Rusia, ha recortado su IPC, del 10,2% de mayo al 9,9% de junio. En cualquier caso, son cifras estratosféricas. En Alemania el precio de la energía se ha disparado un 38% en el último año. Italia ha llegado en junio al 8,5% armonizado, tras una subida de 1,2 puntos porcentuales en un mes. En el país de Mario Draghi la energía se ha encarecido aún más que en Alemania, un 48,7%. Sólo Francia parece escapar, hasta cierto punto, de la escalada. Aun así, en junio ha alcanzado el 5,8%, la cifra más alta desde 1985 –un 6,5% armonizado–. Los precios de la energía también están en niveles de escándalo, un 33,1% por encima de hace un año, pese a que hasta ahora el mayor recurso a sus centrales nucleares parecía haber librado a Francia de la carestía que atenaza al resto de los europeos. Finalmente, el Reino Unido, que aún no ha publicado el dato de junio, dejó la inflación en el 9,1% en mayo. Y el Banco de Inglaterra avisa de que, en octubre, cuando en teoría está previsto que se levante el tope de precios a las facturas domésticas de la luz, el IPC puede llegar al 11%. Únicamente Suiza vive a salvo de la ola de precios, con un IPC que en mayo sólo era del 2,7%. El motivo es su moneda. El franco suizo es considerado una divisa refugio en momentos de crisis y su fortaleza permite a la confederación importar barato. (infolibre.es) Como efecto de la ralentización económica en Europa, la crisis energética, el desabasto de insumos, la crisis mundial en la cadena de suministros, la fuerte presión inflacionaria, y los movimientos sociales en gestación, la cotización del euro cayó a niveles no vistos desde hace más de dos décadas, llegando al nivel más bajo en su paridad frente a la divisa estadounidense: 0,98 centavos de euro por dólar. Así, mientras Occidente sufre los duros embates de una inflación prácticamente incontrolable –a pesar de las medidas aplicadas por sus bancos centrales- la consolidación de nuevos bloques económico-políticos avanza, con China y Rusia liderando a un importante número de países aliados y socios, que se reúnen en medio de la coyuntura actual para llegar a importantes acuerdos que delinearán en el futuro mediano el peso económico y político en un nuevo mundo multipolar.
24
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 11 al 17 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
A LOS QUE VIMOS
PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
EL GALARDÓN EMPRESA SOCIALMENTE Responsable lo recibió Dulces de la Rosa por tercer año consecutivo por sus buenas prácticas, considerando ética empresarial, calidad de vida de la empresa, vinculación con la comunidad y preservación del medio ambiente.
SUSANA MICHEL LÓPEZ
SUSANA MICHEL LÓPEZ recibe el Galardón de reconocimiento a Dulces de la Rosa como Empresa Socialmente Responsable.
80 AÑOS DE VIDA
EL 80 ANIVERSARIO de su fundación celebra la empresa este año con gran presencia en el mundo con su amplia variedad de productos.
EL AGRADECIMIENTO
SUSANA MICHEL LÓPEZ habló en representación del Presidente de Dulces de la Rosa, Enrique Michel Velasco, agradeciendo el Galardón y que implica gran responsabilidad.
TRES GENERACIONES
LA EMPRESA DULCES DE LA ROSA fundada por Don Jesús Michel en 1942 ha trascendido el legado a tres generaciones, convertida hoy en una empresa ejemplar de clase mundial.
GRAN GENERADORA DE EMPLEO
SON MÁS DE 2,500 EMPLEADOS los que forman parte de la planta productiva de Mazapán de la Rosa.
UNA FAMILIA DE TRABAJO
DON JESÚS MICHEL Y DOÑA ELVIRA VELASCO formaron esta gran familia que se ha distinguido por su amor al trabajo y cuya gran obra es Dulces de la Rosa, empresa convertida en orgullo de México.
25
CONCIENCIA PÚBLICA
EMPRESAS
“No imaginan cuánto hemos aprendido y valorado nuestra inclusión en el programa de Empresas Socialmente Responsables. Esta es la tercera ocasión consecutiva en la que nos honra su distintivo y bien podríamos afirmar que en muchos aspectos nos ha abierto horizontes que no sospechábamos”.
[Semana del 11 al 17 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
“Naturalmente el quehacer fundamental de una empresa es ser productiva, competitiva y creadora de empleos, pero, a decir verdad, estas funciones aun siendo esenciales, no son suficientes para alcanzar la verdadera y auténtica integración con la sociedad”.
>EMPRESA FUNDADA HACE 80 AÑOS
POR TERCER AÑO CONSECUTIVO
DULCES DE LA ROSA RECIBE GALARDÓN EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE P
Por Raúl Cantú or tercer año consecutivo la empresa Dulces la Rosa fue distinguida con el Galardón Empresa Socialmente Responsable (ESR). En representación del Presidente de Dulces de la Rosa, dirigió el mensaje de agradeciminto Susana Michel López, quien expresó que ha sido un gran paso para la empresa contar con el reconocimiento que ahora se refrenda. “No imaginan cuánto hemos aprendido y valorado nuestra inclusión en el programa de Empresas Socialmente Responsables. Esta es la tercera ocasión consecutiva en la que nos honra su distintivo y bien podríamos afirmar que en muchos aspectos nos ha abierto horizontes que no sospechábamos”, destacó Susana Michel López al hablar durante la ceremonia de entrega del distintivo ante familiares, empresarios y representantes de medicos de comunicación. “Naturalmente el quehacer fundamental de una empresa es ser productiva, competitiva y creadora de empleos, pero, a decir verdad, estas funciones aun siendo esenciales, no son suficientes para alcanzar la verdadera y auténtica integración con la sociedad”, asentó. Dijo que independientemente de cubrir con esmero el papel otorgando a los trabajadores el trato, atención y cumplimiento cabal de sus derechos, “no hay empresa que pueda sentirse satisfecha si no cumple con una función que abra nuevas oportunidades, que trascienda lo meramente económico y que lleve sus beneficios a las familias, a la comunidad, al entorno social en general”. La directiva de Dulces de la Rosa comentó que han sido tiempos difíciles los que se han vivido ante la pandemia que todos hemos tenido que enfrentar y por fortuna la situación empieza ya a a mejorar en aspectos que nos preocupa seriamente como el de la salud. “Hoy entramos a una etapa en la que con la experiencia tenida no debemos de permitir que por descuido o negligencia volvamos
Susana Michel López agradeció el Galardón Empresa Socialmente Responsable.
Diversos empresarios y amigos de la familia Michel Velasco y Michel López se hicieron presente en el reconocimiento a la empresa Dulces de la Rosa.
Rubén Masayi González y Geraldina Herrera Vega atestiguaron el reconocimiento a la empresa Dulces de la Rosa.
a sufrir sus consecuencias”. Se refirió a un peligro más que en este tiempo ha surgido, como es el de la inflación que golpea al mundo. “Los anuncios optimistas no nos sorprenden, aunque tampoco ayuda el pesimismo, lo que hay que hacer es afrontar de manera realista la situación y, sobre todo, pensar en los demás”. “Y aquí es donde radica la importancia que las empresas sean socialmente responsables”. Susana Michel López, indicó que para Dulces de la Rosa, fue un gran paso contar con el reconocimiento que ahora se refrenda. “Hemos efectivamente realizado diversos programas muy variados que van desde los temas ambientales a la atención de migrantes que terminan su penoso peregrinar en la frontera, desde la necesidad de ayudar a que los planteles escolares cuenten con lo indispensable, a fomentar la educación que libre a los pequeños del “bullying”, que se fomente el deporte, se aliente la práctica del yoga, o también que se aporte más a instituciones públicas de enseñanza como el Tecnológico de Jalisco”. “Igual trabajamos en la construcción de un albergue para mujeres maltratadas, colaboramos en la construcción del nuevo Banco de Alimentos, o alentamos la donación altruista de sangre, y muchos más”. “Jalisco ha sido un verdadero ejemplo y las acciones que acreditan el distintivo de Empresa Socialmente Responsable convierten a nuestro estado en un auténtico líder a nivel nacional. Si no me equivoco son ya en la entidad unas doscientas las empresas reconocidas oficialmente y a estas podrían sumarse muchísimas más”. “Para Mazapán de la Rosa es un privilegio contar con su presencia, invitarlos a vivir la experiencia altamente positiva de expandir nuestros quehaceres hacia la comunidad, agregar nuestro esfuerzo al de las autoridades y otros sectores. En suma, ser cada día mejores para nosotros y para servir a la sociedad”, concluyó Susana Michel López.
26
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 11 al 17 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
FUTBOL Por | Pedro Vargas Avalos
LOS CUATRO PECADOS DEL PERIODISMO
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ANTE LA OPINIÓN DEL JESUITA FRANCISCO
E
n la actualidad, en nuestro país se han desatado intermitentemente, verdaderas campañas de prensa para desacreditar o ensalzar y en su caso, callar acontecimientos, ya sean sobre personajes o sucesos significativos, con lo cual se desorienta a la opinión pública. El reciente caso lamentable del asesinato de dos sacerdotes jesuitas en Chihuahua, generó informaciones que han sido suspicazmente difundidas, provocando apreciaciones controvertidas. Los medios de comunicación, ahora multiplicados por el desarrollo del internet, han dado por tomar partido, sobre todo en nuestro país, y a título de informar, lo que hacen es omitir ú optimizar hechos, posicionar organismos y enaltecer o descalificar personas. En consecuencia, el receptor de esa “información”, sean noticias, reportajes, entrevistas, comentarios o análisis, debe ser cauto y reflexionar cuidadosamente sobre lo que lee o escucha, para finalmente quedarse solo con lo cierto y su ecuánime dimensión. Por ello es de suma trascendencia lo que expresó recientemente el máximo jerarca del catolicismo, considerado justamente como excepcional líder mundial: Francisco, el jesuita argentino y jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano, cuyo nombre de pila es Jorge Mario Bergoglio. En una entrevista que hace unos días concedió a la presidenta de la agencia de noticias TELAM, la sudamericana Bernarda Llorente, el que fuera desde 1998 arzobispo de Buenos Aires hasta que fue electo sumo pontífice en 2013, expuso que “un medio de comunicación tiene que estar atento a no caer en la desinformación”. Y luego agregó en su modismo bonaerense: “Tenés a los medios de comunicación que te da la impresión que tienen una metralla en mano para destruir gente”. Al respecto, puntualizó este innovador Papa: “El valor de un medio de comunicación es expresar la verdad, que la comunicación no cambie la esencia de una realidad”. Y eso es lo que exactamente no sucede con la mayoría de los medios de comunicación, no solo en México, sino en todo el mundo. Desde el punto de vista de Francisco, los cuatro pecados o faltas del periodismo son: en primer lugar, la desinformación que consiste en publicar “lo que me conviene y callarme lo otro”, es decir, no se debe desinformar; se tiene que comunicar todo. Y cuando vemos periódicos como Reforma, El Universal, El Finan-
Papa Francisco.
“Un medio de comunicación tiene que estar atento a no caer en la desinformación”. Y luego agregó en su modismo bonaerense: “Tenés a los medios de comunicación que te da la impresión que tienen una metralla en mano para destruir gente”. ciero, etc., etc., incluidos los diarios tapatíos, nos quedamos con la magra degustación de que no informan cabalmente. El segundo pecado, es la calumnia, y explica: “Se inventan cosas, a veces destruyen a una persona con una comunicación”. Y en otras ocasiones, al tergiversar los hechos, concitan o buscan inducir torcidamente, a los lectores o escuchas, lo cual es inmoral y de mala sangre. El tercer yerro es la difamación, “que no es calumnia”, según aclaró el pontífice. Se trata de cuando se divulga una postura del pasado de una persona “que quizás ahora cambió”. Aquí se inscriben los variados casos de políticos que, habiendo justificadamente mudado de partido, son desacreditados por ello. Sobre este tema, ilustra el Vicario del catolicismo: “Es como si a vos adulto te trajeran los pañales sucios de cuando eras chiquito”. A buen entendedor, media palabra. El cuarto pecado lo denomina como la coprofilia. “Es el amor a la caca, a la porquería, o sea buscar ensuciar, buscar el escándalo por el escándalo”. Y en este capítulo, la mera verdad que muchos medios y todavía más comentócratas, intelectuales orgánicos y casi todos los
pasquineros, se lucen. Porque muchos de ellos, hablan con el programa que sustenta o pregona tal partido o movimiento político y no lo advierten, en consecuencia, dice Francisco, “eso es innoble, no es de bien nacido”. Y como efecto, “Esto crea una cultura de la indiferencia, del conformismo, del relativismo que nos daña a todos”. Por lo tanto, debemos entender que “La comunicación es algo sagrado, es de las cosas más lindas que tiene la persona humana y los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad didáctica”. En su conferencia mañanera del 8 de junio reciente, el primer mandatario de México manifestó sobre lo anterior: “la verdad, la verdad, qué claro el papa Francisco”. Y no cabe duda de que, hablando en plata pura, lo es. En seguida sobre la prensa, expresó: Si no hay pluralidad, si los medios “sólo se dedican a atacar, como lo hacen, y son muy poquitos los que hacen análisis objetivos, profesionales y que actúan con independencia, que argumentan, pues esos que están dale y dale y dale, … cansan y terminan por perder credibilidad. Eso sí es propaganda, no es información”.
Abundando sobre esta cuestión, siguió diciendo el gobernante: “Antes se decía: ‘La prensa se regula con la prensa’; ahora yo diría: la prensa está más regulada por la gente, por el pueblo, porque quien nos califica a todos en una democracia, auténtica, verdadera, es el pueblo, es la gente”. En lo cual creemos que tiene razón rigurosa. Y en cuanto a la libertad de expresión, que tenemos cabalmente en nuestra patria, dijo tajante: que se garantiza el derecho a disentir, que está prohibido prohibir, concluyendo: “Nosotros no vamos a censurar a nadie. Y no importan los titulares del Reforma o de El Universal o los artículos de los columnistas, las declaraciones así, contundentes, ¿no? atrevidas, en contra del presidente, nada de eso va a ser censurado”. Terminamos nosotros, subrayando lo singular de las declaraciones del Papa Francisco, y nos adherimos a la valoración que sobre él, realizó Andrés Manuel López Obrador, presidente de la república: “Sin duda, es el dirigente espiritual y político más importante del mundo, independientemente si somos creyentes o no, el dirigente espiritual y político más importante del mundo”. Y como un asistente a la mañanera le insistiera sobre si esa calificación incluía al mandamás de los vecinos del norte, AMLO enfatizó: “Que todos nosotros, que todos, gobernantes de China, de Rusia, de Estados Unidos, de países de nuestra América, de Europa, de líderes religiosos, intelectuales, comunicadores, que todos”.
27
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 11 al 17 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Benjamín Mora Gómez
E
l Salmo 26 dice: “El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién temeré? El Señor es la defensa de mi vida, ¿quién me hará temblar?” y frente a ello, y a pesar de ello, Andrés Manuel López Obrador osó ningunear y desacreditar los reclamos de justicia y legalidad exigidos por los jesuitas, el episcopado mexicano y la Iglesia católica por el asesinato de sus misioneros en la Tarahumara, ante el naufragio del Estado de derecho en México y la preeminencia de la delincuencia ante su gobierno y la sociedad indefensa. Tenemos a un presidente falaz, un hombre que engaña y miente en forma pretendidamente encubierta pero siempre descarada e irreverente, soez y estúpida. Con su comportamiento, el presidente denigra a la República y a la investidura presidencial que dice cuidar ante Javier Sicilia, la familia Le Barón y muchos más, pero que enloda por querencias y lealtades con sabor a Badiraguato. López Obrador es un hombre de rencores y venganzas, y de torpezas acumuladas a lo largo de una vida depauperada emocionalmente. Un hombre hábil en la maldad y las artes del engaño, de las que el demonio es dueño y señor. Este domingo, desde los púlpitos católicos, la Iglesia hizo un llamado a su feligresía para orar por la paz y la verdad en México, y porque el Espíritu de Dios ayude al presidente a entender de sus errores, omisiones y posibles contubernios en seguridad y justicia. A la Iglesia no la mueven
SERENDIPITY
PECADO DE OMISIÓN reclamos de venganza y penas de muerte sino un inmenso amor a Dios al difundir la verdad. La Iglesia Católica sabe que México camina por senderos de tinieblas porque su gobernante le robó las candelas de luz; por ello exige que la ley se cumpla, pero también porque es su mandato constitucional. El presidente peca por omisión y abandono constitucional. A los obispos católicos no les amedrenta nada; para ellos, la vida no termina con la muerte sino con el reencuentro con Cristo, que es Camino, Verdad y Vida. Nada, absolutamente nada pueden hacer, ni el demonio ni el presidente, en contra suya. La Iglesia tiene muy presente que Jesús ante Pilatos proclamó que había “venido al mundo para dar testimonio de la verdad” y por esa verdad murió. Aunque lo veo imposible, ojalá López Obrador entienda que martirio es el supremo testimonio de la verdad de un cristiano. Los sacerdotes que el domingo elevaron sus voces desde los púlpitos de sus templos a su grey, ante el llamado de sus obispos, no son hombres de temores. Ellos ya experimentaron ese antes y después de fe que dio su ordenación sacerdotal. Para los religiosos católicos, la Cuarta Transformación y todas las demás ideologías políticas son tan efímeras como un verano. No hay confusión, la verdad es siempre cierta y la mentira es siempre falsa. Pero porqué el coraje de López Obrador con la Iglesia Católica. Es simple, él es evangélico y cualquier positiva referencia
ESTE DOMINGO, DESDE LOS PÚLPITOS CATÓLICOS, LA IGLESIA HIZO UN LLAMADO A SU FELIGRESÍA PARA ORAR POR LA PAZ Y LA VERDAD EN MÉXICO, Y PORQUE EL ESPÍRITU DE DIOS AYUDE AL PRESIDENTE A ENTENDER DE SUS ERRORES, OMISIONES Y POSIBLES CONTUBERNIOS EN SEGURIDAD Y JUSTICIA. al Papa Francisco, la Virgen de Guadalupe o símbolo católico es y será falso. Odia a todo lo católico y eso es todo lo que debemos entender. En el Evangelio según San Mateo (5,33) se lee: “Se dijo a los antepasados: No perjurarás, sino que cumplirás al Señor tus juramentos” y pregunto, qué acaso López Obrador no juró cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanen. Entonces, que no es exigible al presidente cumplir con la obligación del Estado y el gobierno mexicano de garantizarnos segu-
ridad, perseguir al delincuente y llevarlo a juicio, o qué acaso, por el contrario, como él los sostiene, le está permitido cuidar a los delincuentes por sobre la gente violentada. El Catecismo de la Iglesia Católica (2464) señala a la letra: “El octavo mandamiento prohíbe falsear la verdad en las relaciones con el prójimo. Este precepto moral deriva de la vocación del pueblo santo a ser testigo de su Dios, que es y que quiere la verdad. Las ofensas a la verdad expresan, mediante palabras o acciones, un rechazo a comprometerse con la rectitud moral… “. No deja a interpretaciones. El mismo documento señala (2467): El hombre busca naturalmente la verdad y está obligado a honrarla y atestiguarla. “Todos los hombres, conforme a su dignidad, por ser personas [...], se ven impulsados, por su misma naturaleza, a buscar la verdad y, además, tienen la obligación moral de hacerlo […]. Están obligados también a adherirse a la verdad una vez que la han conocido y a ordenar toda su vida según sus exigencias”. Esto no lo hace López Obrador. Es un mal cristiano. La mentira es la parte fundacional de la Cuarta Transformación y es la mayor profanación de la verdad. Al voltear al pasado para excusarse de sus incompetencias no hace otra cosa que acogerse a mecanismos de defensa y trampas mentales. La Iglesia Católica tiene el deber ante Dios de denunciar la toda acción propia de los estados totalitarios como apunta a ser el gobierno de López Obrador y su Cuarta Transformación.
28
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 11 al 17 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Alberto Tejeda
AGENDA POLITICA LA ÚNICA OPOSICIÓN ES MORENA
CONTEXTO POLÍTICO DE JALISCO
E
n Jalisco la configuración política actual es distinta a la que conocíamos hace unos meses o pocos años, esto debido a diversos factores y sucesos que han generado cambios en el entorno político y social que conocemos, donde podemos ver a nuevos personajes de la vida publica y a otros tantos que ahora juegan un papel más discreto, pero también aquellos que definitivamente han pasado desapercibidos ya sea porque dejaron el cargo que ocupaban y no pudieron brillar más allá. Pero también existen actores (cuando menciono actores me refiero a hombres y mujeres por igual) que han comenzado a tomar relevancia en los últimos meses y años, además que ocupan o perfilan para ocupar posiciones de poder relevantes en la política de Jalisco, y no hablo solo de cargos de elección popular, sino de posiciones dentro de sus respectivos partidos políticos. No solo para Movimiento Ciudadano el gobernar desgasta, un claro ejemplo de un desgaste acelerado, que se debe a malas decisiones de gobierno y funcionarios, esto es que además de las complicaciones obvias de gobernar están los problemas derivados de malos gobiernos y malos funcionarios, la inseguridad en el estado es un verdadero caos, los niveles de violencia que se viven son históricos, en promedio 9 asesinatos por cada día, secuestros, robos y asaltos con violencia. Peor aún, una crisis de personas desaparecidas, a la que los gobiernos han preferido darle la espalda a la realidad y las familias de poco mas de 15 mil desaparecidos en el estado, sumemos además las denuncias contra funcionarios por acoso sexual, laboral y hostigamiento, de las que no se ha procedido a la separación del cargo o sanción alguna, provocando que se den casos de impunidad. Todo esto es la formula perfecta para el desencanto generalizado de la sociedad que ante sus reclamos naturales y exigencia de gobiernos eficaces, sensibles, empáticos y honestos se ha encontrado con funcionarios soberbios y prepotentes que llevan los gobiernos como si fuera una empresa heredada por sus padres la cual manejan con sus amigos. Mientras tanto vemos al PRI y al PAN sometidos a la agenda pública y legislativa de MC y el Gobierno de Jalisco, lo demuestran votando todo a favor, como presupuesto y demás agendas que no son la de sus partidos, pero que demuestran una total sumisión, lo mismo pasa en los municipios que aun gobiernan, no son
Morena es la oposición en Jalisco a MC
Vemos al PRI y al PAN sometidos a la agenda pública y legislativa de MC y el Gobierno de Jalisco, lo demuestran votando todo a favor, como presupuesto y demás agendas que no son la de sus partidos, pero que demuestran una total sumisión, lo mismo pasa en los municipios que aun gobiernan, no son contestatarios a las exigencias mínimas al Gobierno de Jalisco, como la coordinación en materia de seguridad.
contestatarios a las exigencias mínimas al Gobierno de Jalisco, como la coordinación en materia de seguridad. Lo mismo ocurre en el Congreso de Jalisco donde diputados del PRI y PAN por igual guardan silencio ante atropellos al interior del Legislativo, pero mas grave aún, no impulsan una agenda propia que no sea la propia impuesta por MC. Por otro lado, vemos un partido con tendencia al crecimiento, partido que a pocos años de su consolidación en el país, pero además con pocos años con presencia en Jalisco ha logrado posicionarse y
ganar terreno, me refiero a MORENA, el partido que en la elección de 2018 logró la mayor votación en la historia de México. En el caso del Estado, Morena ha ido ganando territorio, que en comparación a otros partidos de reciente creación su crecimiento es sostenido, constante y con una proyección a lograr en 2024 arrebatar municipios al PRI, PAN y MC como ya sucedió en la pasada elección de 2021, logrando ganar 15 municipios, entre los que se encuentran Puerto Vallarta, Zapotlanejo y Ocotlan. De la misma forma logró 8 diputados en el Congreso del Es-
tado de Jalisco, 3 mas que el PRI y PAN, posicionándose como la segunda fuerza en el Estado, solo detrás de MC. A su vez, se ha visto en los últimos meses el surgimiento de un bloque interesante en la política estatal llamado Juntos por Jalisco que preside Sergio Martín Castellanos, integrado entre otros por el Dr. Toño Magallanes, Mtro. Gabino Berumen, CP. Claudia Gallardo, Miguel Angel Díaz, entre muchos otros personajes de la política. Habrá que estar pendientes de sus actividades. En Jalisco al día de hoy solo ha existido una voz crítica que ha alzado la voz par denunciar los excesos y malos manejos de malos gobiernos y funcionarios, esa voz es la del Dr. Carlos Lomelí que ha logrado consolidarse como el máximo referente de MORENA en el Estado, pero también como el único referente de la oposición, encarando y denunciando cada semana en sus “tradicionales mañaneras de los lunes”. Un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas que todos los gobiernos y autoridades electas deberían de replicar. Quiero agradecer a mi mentor y amigo, Gabriel Ibarra Bourjac Director de Grupo Conciencia Pública, por la invitación a regresar a este espacio, lo que comenzó como una solicitud para ausentarme unos meses para el proceso electoral del 2018 tiempo en el cual estuve realizando Consultoría Política y Estratégica, se prolongó hasta la fecha, en días pasados nos reunimos como hacemos de manera frecuente, gracias Gabriel! Gracias a todas y todos por leerme! Estoy de regreso! Déjenme sus opiniones en twitter, son importantes para mí. @AlbertoTejedaRT
29
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 11 al 17 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
Sección
DEPORTE REY Por | Gabriel Ibarra Bourjac
¿
LOS 12 PELOTEROS MEXICANOS MÁS SOBRESALIENTES EN MLB En sexto lugar el novato de Hermosillo Luis González, que juega de jardinero, pero hace dos semanas pasó a la lista de lesionados, sin embargo, antes, había logrado ganarse la titularidad en el equipo grande; en 159 turnos al bat logró un promedio de .302 de porcentaje de bateo, con 3 jonrones y 24 carreras producidas. Llegó a ser el primer bat del line up de Gigantes.
Quiénes son los peloteros mexicanos nativos más sobresalientes este año en Grandes Ligas? Durante esta temporada han debutado varios peloteros nativos de México, pero la mayoría han tenido pocas oportunidades y otros se han lesionado, lo que no les permite tener una regularidad, como es el caso del hermosillense Luis González, que se convirtió en el primer bat de Gigantes, pero tiene ya dos semanas fuera de acción por lesión, sin embargo, su actuación ha sido notable. Otro es el caso del lanzador jalisciense Humberto Castellanos que se había ganado un lugar en el cuerpo de inicialistas de Arizona, pero también sufrió una lesión que lo tiene fuera de la acción. Presento clasificaciones, entre bateadores y lanzadores.
BATEADORES 1. Alejandro Kirk, receptor de Azulejos de Toronto. 2. Isaac Paredes, infield de Rays de Tampa Bay. 3. Luis Urías, infield de Cerveceros de Milwaukee. 4. Alex Verdugo, jardinero izquierdo de Boston. 5. Ramón Urías, infield de Orioles. 6. Luis González, jardinero de Gigantes de San Francisco. LANZADORES 1. Julio Urías, lanzador de Dodgers de los Ángeles. 2. José Urquidy, lanzador de Astros de Houston. 3. Giovanny Gallegos, lanzador de relevo de Cardenales de San Luis. 4. Andrés Muñoz, relevista de Marineros de Seattle. 5. Luis Cessa, relevista de Rojos de Cincinnati. 6. Sergio Romo, relevista de Azulejos de Toronto. El tijuanense Alejandro Kirk es el mexicano nativo más destacado en esta primera mitad de temporada de la Gran Carpa a tal grado que ha sido premiado por la afición para formar parte del Juego de Estrellas que tendrá como escenario nada más y nada menos que el Dodgers Stadium y lo que le dará una gran proyección. El carismático y joven receptor llega a media temporada con .310 de porcentaje de bateo, con 10 vuelacercas y 33 carreras producidas. El segundo lugar es para el hermosillense Isaac Paredes que ha sorprendido gratamente a propios y extraños por su gran poder. El nacido en el popular barrio de La Mosca en la capital de Sono-
Alex Kirk e Isaac Paredes, los nuevos valores que destacan en la Gran Carpa.
El tijuanense Alejandro Kirk es el mexicano nativo más destacado en esta primera mitad de temporada de la Gran Carpa a tal grado que ha sido premiado por la afición para formar parte del Juego de Estrellas. ra se ganó los reflectores el pasado mes al conectarle 3 jonrones en un juego al pitcheo de Yankees, al día siguiente conectaría un jonrón más para sumar 4 en dos encuentros. Paredes que ha jugado la primera y la tercera base con Rays de Tampa Bay en 138 turnos al bat lleva 13 jonrones y 28 carreras remolcadas con un porcentaje de bateo de .246 milésimas. Ha conectado 1 jonrón en cada 10 turnos al bat de promedio. En tercer sitio de los más sobresalientes ubicamos al jardinero izquierdo de Boston, Alex Verdugo con .253 de porcentaje de bateo con 6 jonrones, pero con
43 carreras producidas. Muy oportuno y productivo su bat. En cuarto sitio el infield de Cerveceros de Milwaukee Luis Urías que ha participado en 58 juegos con 10 jonrones, 27 carreras remolcadas y .230 milésimas de porcentaje. Gran poder de este chamaco orgullo de Magdalena de Kino, Sonora. En quinto el mayor de la familia Urías, Ramón, infield de Orioles que estuvo un mes fuera de actividad por lesión. Sus números: 6 vuelacercas, .234 porcentaje de bateo y 21 carreras impulsadas. Ramón este año se ha ganado la titularidad con Orioles dentro del cuadro.
LOS LANZADORES Entre los lanzadores, me pregunto quién debe estar como el más sobresaliente, ¿Julio Urías o José Urquidy?. Si es por ganados y perdidos, estaría Urquidy que lleva 8-3, pero por efectividad, el de Culiacán considero que es el número 1, toda vez que su PCL es de 2.57 con un WHIP de 1.03, en 87.2 IP, 83 K y un record de 7-6, después de haberse ubicado con un negativo de 3-6, pero que no reflejaba el trabajo que Julio había logrado en el montículo al faltarle el apoyo de la ofensiva de Dodgers. Con esta lógica el número 2 de lanzadores más sobresalientes es para el de Mazatlán que tiene 8-3 en ganados y perdidos con 4.08 en efectividad, 88.1 IP, 65 K y un WHIP de 1.27. El número 3 es para el orgullo de Ciudad Obregón, Giovanny Gallegos cerrador de Cardenales de San Luis con 9 salvamentos, record de 2-3 en ganados y perdidos, 3.27 PCL, 33 IP, 40 K y 1.06 en WHIP. El número 4 más sobresalientes de lanzadores es el relevista con bola de fuego Andrés Muñoz que viste el uniforme de Marineros de Seattle, ha subido a la lomita este año en 32 ocasiones con 1-3 en ganados y perdidos, 3.31 en efectividad en 32.2 IP, 51 ponches y 1.10 en WHIP. En quinto lugar es el relevista de Cincinnati, Luis Cesa que ha lanzado en 31 juegos con 3-1 en ganados y perdidos, pero con una efectividad de 6.68 en 31 IP, 25K y un WHIP de 1.65. Sexto el experimentado Sergio Romo que aterrizó recientemente con Azulejos de Toronto, ha visto acción en 22 juegos con 0-1 en ganados y perdidos y una efectividad por las nubes de 7.64 en 17.1 IP, con 14K y un WHIP de 1.42 Estas son las consideraciones que hemos hecho, hemos tratado de ser lo más objetivo posible. Se puede estar o no de acuerdo. Su opinión es la que importa.
30
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 11 al 17 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
FUTBOL Por | Esteban Trelles Meza
E
LA PARCIALIDAD DE COMENTARISTAS DEFEÑOS
LA DISPUTA DE LA LIGA: LA CAPITAL VS LA PROVINCIA
n nuestro futbol tendencioso manejados por los comentaristas serviles y manipuladores de la capital de nuestro país, donde el equipo América lo tienen como el mejor y sirve de parámetro para evaluar otras escuadras marcando con razón o sin ella como amplio favorito para campeonar al equipo de Televisa desde siempre. Ciertamente, los equipos llamados grandes, como los “Pumas” de la UNAM pudieran ser el “patito feo”, con el argumento de no invertir en la compra de jugadores abastecidos por su propia cantera, con entrenadores de bajo perfil, con un patronato avaro que administra a los universitarios con personajes honestos como lo fue Elías Ayub quien contrató al “ex–niño de oro, penta–pichichi”, Hugo Sánchez obteniendo el único campeonato en torneos cortos (semestrales), que tiempo después los comparte con el equipo León y actualmente con los rojinegros del Atlas. “La máquina de la Cruz Azul”, es el equipo más regular en cuanto a jerarquía se refiere, que si bien mantuvo un ayuno prolongado de campeonatos por más de 20 años (2021), donde casi siempre están en liguillas llegando a semifinales o finales mismas que lamentablemente para ellos han perdido varias, que de ahí surge el término despectivo “Cruzazulear”, que para los exigentes sería un fracaso en un logro que no culminan con la “cereza del pastel”, a pesar de quedar de superlíderes en la tabla general en varias ocasiones. Por último, el llamado “Rebaño Sagrado”, auténtico equipo del pueblo manteniendo su mexicanidad sus jugadores, que algunos comentaristas minimizan atreviéndose a decir que juegan con desventaja al no tener jugadores extranjeros como todos los demás equipos lo tienen, donde el llamado Rey Midas cuando dirigió al equipo “cayó en el garlito”, afirmando la pregunta tendenciosa de los comentaristas, que por supuesto las nacionalidades no son factor ni garantía para campeonar. Los equipo de la Sultana del Norte levantan la mano con “Rayados” de Monterrey y “Tigres” de la UANL, que estos últimos demostraron con el técnico brasileño Ricardo “Tuca” Ferreti una hegemonía prácticamente en una década ganando campeonatos de liga y otros títulos que es ya un equipo importante que bien pudiera considerarse como “grande”. Monterrey presume la nómina más alta de nuestro futbol (hace rato), con su flamante estadio que forma parte de sus activos, que están valuados en más de 90 millones de dólares por encima de todos. Podemos incluir equipos importantes poderosos como Toluca, Pachuca, León, Santos, donde están en la medianía Puebla, Necaxa y el actual bicampeón Atlas que navegó 70 años en la mediocridad teniendo un repunte de prosperidad en una etapa reciente, que se puede considerar un equipo
Al Atlas los comentaristas del DF, lo ningunearon y les tapó la boca con el bicampeonato.
En la recién temporada Atlas no lo marcaban como favorito los comentaristas de la capital del país, apese a ser campeón, no escarmientan y con dos campeonatos de los rojinegros siguen ignorándolos donde según sus “expertos”, América, Cruz Azul, UANL y Monterrey son superiores a los tapatíos . que parte de “ceros” en esta nueva aventura de Grupo Orlegui entrando con el pie derecho lal lograr sus campeonatos, que mucho tienen que ver su columna vertebral con el guardameta Camilo Vargas, Anderson Santamaría, Aldo Rocha (capitán), Julián Quiñones y Julio César Furch que para bien de ellos fueron artífices, que lo más interesante no se lesionaron mayormente ninguno de ellos. Ahora bien, una Liga que tiene 9 jugadores extranjeros registrados son demasiados donde el jugador nacional está en clara desventaja para mostrarse principalmente a la ofensiva, donde técnicos “vendedores de espejitos y vende humos”, como lo fue sin duda entre muchos el técnico argentino Santiago Solari despedido por el equipo América “banqueando” por capricho a dos “diamantes en bruto” medallistas olímpicos, Sebastián Córdoba y Henry Martín, este último goleador donde el equipo “Chivas” y su miopía se desprendieron de otro medallista de excepcionales cualidades con Uriel Antuna delantero veloz y con olfato de gol que siempre se muestra en selección nacional, que el propio “Tata” Martino nacionalizó a Funes Mori despreciando y sepultando al goleador histórico “Chicharito” Hernández. Regresando a “Chivas” recordamos a
Josecarlos Van Rankin ex de “Pumas” lateral volador que incluso metía goles desperdiciado por los rojiblancos que ahora se fijan en Alan Mozo de características parecidas donde visto está, Ricardo Peláez es un vividor que invierte los millones de dólares que no son suyos demostrando que solo un hombre de suerte con el equipo América y regular con Cruz Azul, que es un auténtico petardo sin visión ni proyecto deportivo, que aparte cobra por su servicios millonadas, que como director deportivo es buen astronauta que para colmo ahora pretenden repatriar a Orbelín Pineda que nunca debieron venderlo (Cruz Azul). Los focos rojos están prendidos en selección nacional donde no saben manejar y dar continuidad a sus técnicos como Jimmy Lozano perdiendo no solo un torneo sub20, sino las olimpiadas venideras al quedar fuera por el modesto equipo chapin guatelmateco que los humilló y eliminó en justa internacional, recordemos que México fue medallista de oro en Londres (2012) y medallistas de bronce en Tokio (2021) vamos como los cangrejos. FOCOS ROJOS Si sumamos a todo esto los precios exorbitantes por ver un encuentro de futbol en el Estadio Jalisco que llegan a 3,500 pe-
sos en zona VIP siendo el más barato zona C 580 pesos, zona B 750 pesos, y zonas de planta baja oscilando entre 1,400 y 1,800 pesos. En semifinales y la final misma la afición le dio la espalda a su equipo Atlas con huecos importantes en tribunas, producto de los sobreprecios como recompensa a su “lealtad”, en su Estadio Jalisco, que no existe en todo el país una afición tan autentica y sobreprotectora incondicional de su equipo llamada LA FIEL que esperaron por décadas sus sufrimientos y sinsabores para festejar doblemente la satisfacción de ser campeones. Por último, en la recién temporada Atlas no lo marcaban como favorito los comentaristas de la capital del país, apese a ser campeón, que no escarmientan y con dos campeonatos de los rojinegros siguen ignorándolos donde según sus “expertos”, América, Cruz Azul, UANL y Monterrey son superiores a los tapatíos demostrando parcialidad y desconocimiento del análisis exhaustivo y objetivo que debieran tener, donde Atlas para fortuna de los jaliscienses estará sin duda en los primeros lugares que cada temporada el equipo esta compenetrado en un orden táctico y estratégico, que dominan su sistema a la perfección que por supuesto mucho tiene que ver el técnico argentino Diego Cocca. Por lo visto, ante estas vicisitudes seguramente el receptor casero será el pretexto de las reuniones familiares para juntos ver un encuentro de futbol sin tantos contratiempos y más aún con la seguridad de los suyos. Email: etrememodelos@hotmail.com
CONCIENCIA PÚBLICA
31
[Semana del 11 al 17 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO