RUBÉN ALONSO
DIPUTADOS NO QUIEREN TRABAJAR CON CIUDADANOS
Elección de Consejera titular y suplente del ITEI
ESPERANZA SURGE LOERA: ALIADOS
LA CEDHJ REQUIERE UNA REINGENIERÍA
BUSCAN PONER FIN A CACICAZGO DE GARCÍA MORA EN SECCIÓN 47
•Gabriel Ibarra Bourjac •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles •Flavio Mendoza •Pedro Vargas •Miguel Á. Anaya Martínez •Luis Manuel Robles Naya •Daniel Emilio Pacheco •Iván Arrazola •Salvador Romero Espinoza •Modesto Barros González •Mónica Ortiz •Benjamín Mora •Óscar Ábrego •Alberto Tejeda
OPINAN EN CONCIENCIA Director Gabriel Ibarra Bourjac
Semana del 18 al 24 de Julio 2022
PRECIO $7.00
Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 648/
CONFIRMA GOBERNACIÓN
QUE SÍ HUBO NARCO-RETENES EN JALISCO
QUEDA EL GOBERNADOR ALFARO EN EVIDENCIA FINALMENTE EL CARDENAL ROBLES TUVO RAZÓN
GERMÁN SEVILLA
IMPULSA UN MOVIMIENTO
PARA UNIR AL PRI EN ZAPOPAN
2
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
MUJERES Y HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac
P
EL CABALLO NEGRO DE AMLO
ara mí Adán Augusto López es el caballo negro del Presi- al igual que Alfaro se enfrascó en un choque verbal con la Igledente para la sucesión presidencial en el 2024. Es la carta sia Católica al llamarles hipócritas, después de los reclamos de la fuerte. Los grandes proyectos de infraestructura del go- Compañía de Jesús tras los asesinatos de dos de sus sacerdotes y bierno que encabeza AMLO (Dos Docas, el Tren Maya, el un guía turístico en Cerocahui, poblado encuadrado en la zona de Tren Transístmico están en el sureste y para que estos tengan con- la Sierra Tarahumara. tinuidad y se consoliden, qué mejor que un político del sureste reLa jerarquía católica le reclamó al gobierno de la 4T que su leve al que se va. Un López por otro López, se empieza a manejar. estrategia de “abrazos no balazos”, simplemente no estaba funcioAdán Augusto visitó Jalisco el pasado sábado para presentar su nando, por lo que tenía que ser revisada ante el costo tan alto que mensaje político y empezar su movimiento proselitista no oficial están pagando miles de familias en todo el país. -no ha expresado que buscará la Presidencia de México-, como La nota principal y que fue lo más notorio de su visita resultó ya lo hicieron el Canciller Marcelo Ebrard y el líder del Senado, la confirmación de lo que había denunciado el Cardenal Robles Ricardo Monreal. Ortega de que en Jalisco operaban los reteEl tabasqueño vino además a demosnes de grupos criminales en sus carreteras trar su power, con ese encuentro que tuvo además le compiten a la Secretaría LA NOTA PRINCIPAL Y QUE ydeque con el Cardenal de Guadalajara, José Hacienda cobrando derecho de piso y Francisco Robles, enviando un mensaje hasta un porcentaje por los ingresos que FUE LO MÁS NOTORIO DE inequívoco a propósito del debate que se generan las fiestas patronales. SU VISITA RESULTÓ LA generó hace dos o tres semanas, cuando Adán Augusto en rueda de prensa el prelado religioso denunció la existencia CONFIRMACIÓN DE LO QUE aceptó que en efecto, ellos tenían informade retenes del crimen organizado en las ción que han operado en esas zonas reteHABÍA DENUNCIADO EL carreteras de Jalisco, donde un grupo al nes de grupos que están al margen de la margen de la ley lo retuvo. CARDENAL ROBLES ORTEGA ley, aunque después de que fueron denunEl gobernador Alfaro a bote pronto ciados, ya no se han dejado ver. DE QUE EN JALISCO OPEle respondió, rechazando la existencia de Finalmente, el Cardenal Robles OrRABAN LOS RETENES DE los mismos, recriminándole que antes de tega tiene la razón, lo que debe concluir hacerlo público, debió presentando una en que tanto la Guardia Nacional como la GRUPOS CRIMINALES EN denuncia. Secretaría de Seguridad del Estado, hagan SUS CARRETERAS Y QUE Obviamente que el mensaje del gosu tarea, se coordinen y pongan más atenbernador fue en tono molesto; el obispo en esas regiones alejadas de la mano ADEMÁS LE COMPITEN A LA ción de Autlán, monseñor Rafael Sandoval, de Dios. SECRETARÍA DE HACIENDA apoyó la aseveración del cardenal, quien La existencia de los retenes que arman sufrió en un retén del crimen organizado estos grupos criminales, en particular en la COBRANDO DERECHO DE en carreteras de Jalisco amagos y fue desZona Norte, en mi calidad de periodista lo PISO Y HASTA UN PORCEN- he venido escuchado desde hace más de pojado de sus pertenencias. Por su parte el mismo Iteso pidió diez años de la voz de personas que viven TAJE POR LOS INGRESOS apoyo de la Secretaría de Seguridad para en Guadalajara pero que son originarios de QUE GENERAN LAS FIESTAS aquella región, razón por la que dejaron de trasladar en helicóptero a estudiantes que estaban realizando su servicio social en la ir a visitar a sus familiares o amigos que PATRONALES. región wixárica ante el temor fundado de allá todavía viven. que podrían poner en peligro su vida si se El que personalidades como los líderes trasladaban por carretera a Guadalajara. de la Iglesia Católica denuncien estos heDespués del affaire que protagonizó el gobernador, se dio el chos es positivo, porque sólo así es como pueden reaccionar nuesdialogo entre el jefe de gobierno de Jalisco y el líder religioso, lo tros gobernantes, que lo mismo a nivel local y nacional, no aceptan que vino a mostrar la falta de comunicación que ha prevalecido que estamos muy mal en materia de seguridad. Aquí tenemos los entre estos dos personajes que juegan un papel fundamental en la miles de desaparecidos, Jalisco es líder nacional y en los últimos vida de Jalisco. 16 años a nivel nacional entre homicidios y desaparecidos son cerObvio que el tono fue cordial y respetuoso con lo que se cerró ca de 500 mil vidas perdidas, es una enorme tragedia que muestra el caso de una confrontación pública que en Jalisco no habíamos la incapacidad de nuestros gobernantes y ante el rechazo del provivido, todo producto de la inseguridad que vivimos y que el Go- blema difícilmente la situación cambiará a corto o mediano plazo. bierno de Jalisco no quiere reconocer, minimizando la crisis de Es un gran problema que vivimos como sociedad y que si bien desaparecidos que golpea a la entidad, donde todos los días hay el pesimismo en estos tiempos está presente, porque la situación, desaparecidos, tanto sólo en estos cuatro años son cerca de 6 mil conforme pasa el tiempo, tiende a hacerse más crítica, tendrá que las personas cuyos familiares las están buscando, un buen número llegar un momento a que este panorama cambie. ¿Cómo será?, no han sido localizados sin vida en tumbas clandestinas que se han lo se, pero si Colombia pudo, México también puede. descubierto. Es un problema que no nació de un día para otro, fue creciendo al paso de los años, como cuando inicia un pequeño incendio o un pequeño tumor en el cuerpo, que va aumentando de intensidad y de SÍ HAY RETENES DE GRUPOS CRIMINALES La visita que hizo el titular de Segob al cardenal Robles Orte- tamaño, hasta que nos ahoga y puede destruirnos. ga sirvió también para limar las asperezas del Gobierno de la 4T gabriel.ibarrabourjac@gmail.com con la jerarquía católica, luego que el Presidente López Obrador
DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre
Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.
Gabriel Ibarra Bourjac Director General
J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico
Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo
Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto
CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 18 al 24 de Julio 2022. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Teléfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.
3
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana 18 de al 24 de 2022] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 18del al 24 Julio
OPINIÓN Por | Daniel Emilio Pacheco
CRÓNICAS DE PACHECO
UNA FOTOGRAFÍA CON MENSAJE
LA ALIANZA EN CONSTRUCCIÓN PARA EL 2O24: MORENA-LEONES NEGROS
E
l viaje de Ricardo Villanueva a la Ciudad de México esta semana, fue de ida y vuelta el mismo día, la reunión acordada con Mario Delgado, dirigente nacional de MORENA, se da luego que diferentes operadores de ambos bandos han estado tendiendo puentes entre la Universidad de Guadalajara y los liderazgos políticos de la 4T. Y aunque Villanueva Lomelí llegó al emblemático “Café de Tacuba”, sin acompañantes a su reunión con Mario Delgado, adecuadamente se filtró una foto de ese encuentro al periódico más emblemático de Guadalajara, El Informador. Fundado en 1912, el “Café de Tacuba” ha visto desfilar por sus mesas a un gran número de liderazgos políticos mexicanos, por ello el ver a Mario Delgado sentado platicando por casi dos horas, no es novedad, el problema para que se diera la comunicación política de forma natural, fue que, ninguno de los periodistas en buscan de nota que “casualmente” pasan por ahí reconoció al Rector de la UdeG, por ello, se tuvo que filtrar la fotografía de forma directa al diario tapatío. Manlio Fabio Altamirano, gobernador electo de Veracruz, fue asesinado en una de las mesas del “Café Tacuba” el 25 de junio de 1936, el sicario entró al local y disparó entre seis y ocho veces contra el político, que comía en compañía de su esposa, después, escapó y como es ya tradición en este país, no hubo condenados por este crimen. El “Café Tacuba”, pues, conoce de las medidas extremas de la política, desde lo más hondo de sus entrañas. Sin embargo, lo que se vivió y preparó desde el miércoles de esta semana en la mesa donde se reunieron Ricardo Villanueva y Mario Delgado es algo más fino, más político, mejor operado. La manifestación pública destacada de los puentes que se empezaban a tender desde la UdeG a la 4T, se dio el 23 de febrero de este año, cuando se tomó protesta a la Coordinación Estatal de la Alianza Patriótica por la 4T, en esa ocasión llamó la atención que el evento se realizara en la Plaza las Ramblas Cataluña, exactamente a un costado del Paraninfo de la UdeG, y debido a la colocación de los liderazgos de MORENA que rindieron protesta, las fotografías con el edificio administrativo de Rectoría General de fondo, abundan. Conocido como “El Diamante Negro”, Gerardo Flores Ortega, en ese momento secretario administrativo del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), fue presentado como coordinador estatal de la agrupación Alianza Patriótica por
LA APARICIÓN DE LA FOTOGRAFÍA DE RICARDO VILLANUEVA Y MARIO DELGADO EN EL “CAFÉ TACUBA” SE DA EN LOS DÍAS PREVIOS A LA VISITA DE ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ A GUADALAJARA, JUSTO CUANDO ESTÁ LA NEGOCIACIÓN DEL EQUIPO DE CARLOS LOMELÍ TRABAJANDO LA ASISTENCIA DE LIDERAZGOS AL EVENTO ORGANIZADO POR EL REGIDOR TAPATÍO. la 4T. “Queremos ser una opción de unión y queremos organizar a la oposición para poder hacerle frente a la situación que actualmente vive el estado y también ser una oposición que le dé la cara a los malos gobiernos. Nosotros queremos construir, reconciliar e invitar a todas aquellas voces que buscan respeto y que buscan y coinciden en que debemos tener un mejor estado”, ha dicho en entrevistas y posicionamientos públicos “Gera” Flores, como también le conocen al universitario ligado a Gustavo A. Cárdenas Cutiño. La aparición de la fotografía de Ricardo Villanueva y Mario Delgado en el “Café Tacuba” se da en los días previos a la visita de Adán Augusto López Hernández a Guadalajara, justo cuando está la negociación del equipo de Carlos Lomelí trabajando la asistencia de liderazgos al evento organizado por el regidor tapatío. Hacer evidente el acercamiento de Ricardo Villanueva con Mario Delgado,
revive el rumor de que el actual Rector de la UdeG podría estar en la boleta electoral de 2024 encabezando una coalición electoral en contra del candidato de Movimiento Ciudadano, recordemos que, Villanueva Lomelí en la encuesta publicada por el periódico capitalino EL UNIVERSAL, el 31 de mayo, obtiene 38 por ciento de preferencia efectiva, muy cerca del 44 por ciento de votación que obtendría, según la encuesta, Pablo Lemus como candidato de Movimiento Ciudadano. En esa encuesta de EL UNIVERSAL, se muestra una vez más la falta de liderazgos de MORENA capaces de tener posibilidades de ganar una elección en Guadalajara y la de gobernador. Una realidad que como partido el dirigente de nacional de MORENA debe reconocer, su marca tiene la mayor preferencia en Jalisco ante el desacreditado gobierno de Enrique Alfaro, pero, carece de candidatos atractivos y le urge una estructura estatal como la de UdeG.
Aunque, debemos reconocer el crecimiento que como político ha tenido Ricardo Villanueva ha sido importante, pues, pasó de ser el funcionario estatal prepotente que estando en medio de dos conocidos de él, te saltaba para no saludarte, al “Tío Ritchard” que busca convivir con todo aquel que se le acerca, y ha mantenido la capacidad de respuesta mesurada y razonada ante los embates de Enrique Alfaro, que le han ganado una buena imagen ante los jaliscienses, en comunicación política ha mostrado más clase, es decir: ha sabido torear al atrabancado toro. Sin embargo, el sábado, el personaje universitario cercano al secretario de Gobernación fue Gerardo Flores, su agrupación a nivel nacional ya se destapó como apoyo de Adán Augusto. El “Café Tacuba” reabrió sus puertas el 27 de julio de 1999, luego que un incendio afectó parte de su mobiliario en abril de ese año, el heroico cuerpo de bomberos capitalino fue recompensado con un desayuno homenaje, los jaliscienses, tendremos que esperar unos meses más para saber cómo queda esta ardiente relación entre UdeG y MORENA, o como algunos ya pregonan, este juego de ajedrez entre Raúl Padilla y López Obrador, solo recordemos… ellos ya jugaron juntos. Tal parece que, en las próximas elecciones en Jalisco podría aplicar el viejo proverbio árabe: “el enemigo de mi enemigo es mi amigo”. En TWITTER: @DEPACHECOS
4
[Semana del 18 al 24 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
>El Cartón de Gallardo<
CONCIENCIA
PÚBLICA
>Opinión< Por | Miguel Ángel Anaya Martínez
E
OPINIÓN Por | Ramiro Escoto
B
¿ Y LA CIUDAD? QUE ESPERE
aches, socavones, basura sin recoger, patrullas que se entregan sin policías que las manejen, estragos de tormentas que no se atienden, colonias sin agua, fallas en el alumbrado público ( donde hay ) esa es la realidad de la zona metropolitana de Guadalajara, donde los alcaldes se encuentran hoy ocupados en otras cosas, agendas que buscan asegurar la continuidad o la búsqueda de otro puesto a través de la elección del 2024, y aunque pareciera que la estrategia sería para el 2023, parece que los tiempos se adelantan y ahora nos sentimos más desatendidos que nunca. Los políticos que prometieron cambios, mejoras y ser atentos a las respuestas ciudadanas han dejado a un lado ese punto en su agenda para aprovechar los micrófonos y protagonizar encontronazos contra la oposición que, dicho sea de paso, también participó en el pasado proceso electoral ofreciendo lo mismo o parecido y en una representación social, ahora, dejan mucho que desear. El Ex alcalde de Guadalajara Fernando Garza, sin embargo, sorprendió en su propio WhatsApp, compartiendo aquella campaña de “atínale al bote” apostando al menos a socializar el tema de educación urbana que no ha hecho el propio Ayuntamiento y que, sólo a través de la declaración han dicho que lo harán, el eterno pleito con caabsa, que ya parce más cuento de Pedro y el Lobo porque no ha pasado, y dudo que pase algo, al menos en corto plazo. Hay que recordar que un día más, es un día menos para el siguiente ejercicio electoral, y el del próximo proceso advierte mucho que jugar, o perder, y en ese sentido el juego político y la estrategia se estará basando en reuniones de planeación y no veremos mucho la acción municipal en favor de los problemas que todos los días se acrecientan. Quienes tenemos un espacio de comunicación en medos masivos, es recurrente el reporte de las fugas de agua, las alcantarillas sin tapa, la falta de reencarpetamiento o incluso la creciente población de personas en situación de calle que pareciera no tienen atención, ejemplos que he denunciado desde hace años: la falta de hidrantes en el túnel de López Mateos que fueron vandalizados al punto de robarse hasta las mangueras, incluso recuerdo que la policía de Guadalajara hace tiempo habría detenido en flagrancia a quienes habían participado en uno de estos hechos, y que la multa que pagaron serviría para la reparación del año, pero,
LOS POLÍTICOS QUE PROMETIERON CAMBIOS, MEJORAS Y SER ATENTOS A LAS RESPUESTAS CIUDADANAS HAN DEJADO A UN LADO ESE PUNTO EN SU AGENDA PARA APROVECHAR LOS MICRÓFONOS Y PROTAGONIZAR ENCONTRONAZOS CONTRA LA OPOSICIÓN QUE, DICHO SEA DE PASO, TAMBIÉN PARTICIPÓ EN EL PASADO PROCESO ELECTORAL OFRECIENDO LO MISMO O PARECIDO Y EN UNA REPRESENTACIÓN SOCIAL, AHORA, DEJAN MUCHO QUE DESEAR. la realidad está ahí, esperando una desgracia anunciada y sin la sensibilidad de una autoridad que está para eso, en el principio básico: la seguridad. Un ejercicio a tiempo también mientras usted lee esta columna es ponerse en el papel de un director de recursos humanos, y evaluar el desempeño y los compromisos que el alcalde ( empleado ) ha logrado no en los 100 primeros días, sino en casi un año, pero no es la calificación en sí, sino lo que ha dejado de hacer y cómo, lo que ha hecho ha logrado trascender. Este ejercicio es un termómetro para ya sea, tomar una decisión basada en hechos y no en discursos que postergan los compromisos, ellos, todos, aseguraron saber hacerlo, presumieron experiencia y hoy deben estar en el primer renglón de ser calificados. Hoy, entre partidos, nombres y estrategias se les van los tiempos de atender para lo que verdaderamente fueron electos, y no, no parece que atienden o al menos hacen por atender lo que la ciudad en sus diversos municipios demandan. Esto va a cambiar contigo y ya no más con quienes ofrecen y están ahí como el chapulín, esperando brincar para otro lado, o más alto.
LA QUINTA OLA
ntre la visita de nuestro Presidente a Estados Unidos, la falta de agua en los estados del norte del país, el destape de corcholatas, la violencia incesante, el alto nivel inflacionario y nuestros problemas del día a día se fue la semana; si bien, los temas anteriores tienen su grado de importancia, todo pasa a segundo plano cuando la enfermedad acecha el bienestar personal y de las familias mexicanas. A pesar de la existencia de vacunas, el coronavirus se mantiene, se adapta y se multiplica. El hartazgo social ha provocado que luego de más de dos años de pandemia nos descuidemos y hoy, el coronavirus está encendiendo nuevamente los focos de alarma a nivel mundial. Tan solo el viernes 15 de julio, México reportó casi 35 mil nuevos casos de esta enfermedad y 85 muertes por esta causa, las cifras no son menores, en este momento el país cuenta con alrededor de 250 mil casos activos de COVID-19. En más de dos años de pandemia se ha registrado el contagio de alrededor de 6 millones de mexicanos, esto representa al 5% del total de la población del país, sin embargo, las cifras reales deben ser mucho mayores a las oficiales, pues la falta de pruebas o el desdén por realizarlas ha evitado el registro de muchos casos más. Ante la realidad que se nos presenta uno se pregunta qué hacer. En primer plano tenemos la afectación a la economía, el país necesita urgentemente buenas noticias en este rubro pues el primer semestre del año nos ha dejado una alta inflación, menor generación de empleo y una caída en la inversión. Uno de los segmentos más afectados por la pandemia ha sido el del turismo, la buena noticia es que en este periodo vacacional se augura una recuperación de la ocupación hotelera, si todo sigue como va, los destinos turísticos de distintas partes de México estarían prácticamente llenos, con una generación de ingresos igual a la que se tenía antes de la pandemia… esto si la quinta ola no nos lleva a tomar medidas restrictivas para aminorar el índice de contagios de COVID. Una situación compleja y una dura decisión para las autoridades. Después del periodo vacacional vendrá el inicio del ciclo escolar donde más de 24 millones de alumnos regresarán a clases; comenzarlo de forma presencial cuando se prevé que dentro de unas semanas la cifra de contagios esté disparada, debe ser foco de atención para padres de familia, autoridades educativas y sanitarias. La pandemia provocó un retraso en el nivel de aprendizaje de los estudiantes, además, al ser este un país desigual y con altos niveles de pobreza, los estudiantes de zonas marginadas se vieron forzados a dejar sus estudios, para ellos, las clases virtuales no son una opción, tampoco lo es enfrentar una enfermedad grave sin seguridad social que los respalde. Finalmente viene el clúster del entretenimiento, la crisis sanitaria mundial golpeó fuertemente a la industria cinematográfica, creadores de teatro, conciertos, eventos deportivos, etc. Miles de mexicanos viven de este sector, además sus empresas son de las que más empleos de alto valor generan. Si los contagios siguen en aumento será uno de los sectores más afectados, pues los eventos públicos masivos serán de los primeros en ser restringidos. La situación es muy delicada ya que muchas empresas no sobrevivirían a otro cierre. La gente necesita trabajar y recrearse, los estudiantes, sobre todo los más chicos requieren de clases presenciales para mejorar su nivel educativo y desarrollar distintas habilidades cognitivas, pero también necesitan no morir en el intento. La única forma de continuar con relativa calma, sin afectaciones a la economía ni a la educación es retomar las medidas de cuidado que aprendimos para vivir con la “nueva normalidad”, evitar cierto contacto físico, utilizar cubrebocas, lavarse continuamente las manos y, sobre todo, completar los esquemas de vacunación. Si nos descuidamos afectamos la salud, el trabajo y la seguridad del vecino y evidentemente la nuestra. Aunque suene redundante, cuidarnos es tarea de todos, hagamos lo que nos toca.
5
CONCIENCIA PÚBLICA No sabemos a quién defienden, la realidad de las cosas es que no sabemos de qué lado están, del lado de que haya más seguridad en Guadalajara o tienen algún pacto con algún grupo que les está obligando a hacer este tipo de declaraciones”.
>Fuego Cruzado<
PABLO LEMUS/ PRESIDENTE MUNICIPAL DE GUADALAJARA
Me parece muy grave las ofensas que ha dicho. Le dimos una oportunidad que recapacitara y nos pidiera una disculpa pública y no lo hizo. Todo esto constituye lo que se denomina violencia política en razón de género”.
CANDELARIA OCHOA/ REGIDORA DE MORENA EN GUADALAJARA
Declaración en entrevista radial sobre los regidores de Morena en el Cabildo
>En Voz Alta<
[Semana del 18 al 24 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
Al presentar denuncia ante el IEPCJ contra Pablo Lemus
>Cartón de Li<
>JOSÉ FRANCISCO ROBLES ORTEGA/ Le ganó el debate a Alfaro.
Retenes narcos en Jalisco
Pues en la confrontación pública que mantuvieron en días pasados el cardenal José Francisco Robles Ortega y el Gobernador Enrique Alfaro sobre la presencia de retenes del crimen organizado en las carreteras de Jalisco, finalmente la razón se la da el titular de SeGob, Adán Augusto López Hernández al jerarca católico al señalar al respecto: “Nosotros tuvimos información que sí había esos retenes en las fechas en las que estuvo allí el señor Cardenal. Sin embargo, aclararía que “en las últimas fechas, cuando menos en esa carretera ya no teníamos presencia de retenes”.
>CANDELARIA OCHOA/ Denuncia a Pablo Lemus por violencia política.
No se disculpó
Candelaria Ochoa si algo le caracteriza es su honestidad intelectual. Su trayectoria en contra de la violencia política y de género la ha distinguido en su vida, por lo que le exigió a Pablo Lemus, alcalde de Guadalajara que se disculpara públicamente por su declaración a un medio radiofónico donde éste aseguró que los regidores de Morena podrían tener ligas con un grupo criminal organizado. Por esa razón la maestra y activista ha denunciado a Lemus ante el IEPCJ de violencia política y que se suma a la que en enero pasado presentó el coordinador de regidores de Morena en Guadalajara, Carlos Lomelí.
>Cierto o falso< Nuestro increíble equipo en México trabajó en conjunto con las autoridades mexicanas para capturar y arrestar a Caro Quintero acusado en EE.UU de torturar y asesinar al agente especial Kiki Camarena”.
ANNE MILGRAM/ JEFA DE LA DEA >ADAN AUGUSTO/ No son los tiempos.
¡Presidente y gobernador!
El Secretario de Gobernación, Adán Augusto desconcertó a tirios y troyanos al no destaparse para la Presidencia de México como se esperaba en el marco de lo que sería su conferencia “La importancia de Jalisco y su relación con el Gobierno de México” al señalar que aún no son los tiempos y que llegado el momento dará a conocer sus intenciones. Sin embargo, los miles de presentes que lo recibieron en Expo-Guadalajara le gritaron “¡Presidente, Presidente!”, lo mismo al doctor Carlos Lomeli, “¡Gobernador, gobernador…”, quien tuvo el rol estelar en este evento político.
La detención del narcotraficante Rafael Caro Quintero en Sinaloa, fue un trabajo únicamente del Gobierno de México y la DEA no tuvo participación”.
KEN SALAZAR/ EMBAJADOR DE EE.UU EN MÉXICO
6
[Semana del 18 al 24 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ/ LA ENTREVISTA
“Nosotros tuvimos la información de que sí había esos retenes o volantas en las fechas en las que estuvo ahí el señor cardenal y arzobispo. Al día de hoy en los reportes que recibimos diario por la Guardia Nacional y por las instituciones de seguridad pública federal, no tengo reporte que de ayer a hoy haya sido detectado algún retén en el estado de Jalisco”.
CONCIENCIA PÚBLICA
“Se los digo con todo respeto, yo en ningún momento critiqué al gobierno en funciones y parte de mi tarea es abonar todos los días para que haya gobernabilidad en Jalisco y en todo el país y también parte de mi tarea es la relación con los titulares del Ejecutivo, con los alcaldes, con los diputados federales y locales, con todo tipo de legisladores”.
>“NUESTRO GOBIERNO NO PERSIGUE A LA OPOSICIÓN”
CONFIRMA GOBERNACIÓN QUE SÍ HUBO NARCO-RETENES EN JALISCO
El Seretario de Gobernación, Adán Augusto López en su visita a Guadalajara tuvo un diálogo cordial y respetuoso, precisó, con el Cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega.
L
Por Mario Ávila a polémica por la existencia o no de narco retenes en Jalisco, en su frontera con Zacatecas, que enfrentó públicamente la palabra del cardenal Francisco Robles Ortega con la del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quedó aclarada y fue el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien confirmó que en el tiempo en que el arzobispo lo denunció, sí hubo narco retenes en las carreteras del estado. Esta aseveración la hizo el funcionario federal durante su visita a Jalisco, en donde sostuvo una reunión justamente con el arzobispo de la Diócesis de Guadalajara, Francisco Robles Ortega; se reunió con un grupo de simpatizantes de Morena en Expo Guadalajara y ofreció una conferencia de prensa. En el encuentro con pocos más de tres mil morenistas de Jalisco, organizado en este marco de la campaña obtener en el 2023 el nombramiento de
Coordinador de la Defensa de la 4T y en el 2024 la candidatura presidencial, cargo que disputa con los aspirantes Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum y Ricardo Monreal, Adán Augusto López, dijo traer a Jalisco un mensaje de reconciliación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, quedó en el aire el personaje con el que se busca la reconciliación, toda vez que en Jalisco se han identificado varios personajes con los que ha tenido discrepancias radicales, como el caso del gobernador Enrique Alfaro Ramírez a quien después de la elección del 2012 llamó “traidorzuelo”; o como el líder máximo de la UdeG, Raúl Padilla López a quien ha acusado de ejercer un cacicazgo de 30 años en la universidad pública de Jalisco. LA ENTREVISTA De este y muchos temas de interés para los jaliscienses, habló en una conferencia de prensa el ex gobernador de Tabasco y actual secretario de Gobernación, Adán
Augusto López Hernández. P.- En su visita a Jalisco se reunió con el cardenal Robles Ortega, ¿de qué dialogaron y si le expuso la problemática que ha sido tema aquí en Jalisco en las últimas semanas sobre los retenes y la presencia de la delincuencia organizada en carreteras del estado y qué diagnóstico tiene usted sobre estas situaciones? R.- Bueno pues fue un encuentro cordial con el señor cardenal y arzobispo de Guadalajara, un encuentro entre quien es el máximo representante de la iglesia católica en Jalisco y parte de Zacatecas y de Aguascalientes y quien representa formalmente al gobierno Federal, en la relación con las iglesias, es parte de nuestra tarea, incluso hay una Subsecretaría de Asuntos Religiosos. Fue un intercambio de puntos de vista sobre diversos temas y uno de los que tratamos fue el combate a la corrupción, a la impunidad, lo mucho que lacera la impunidad a los mexicanos y platicamos sobre el asunto de los retenes que ha sido denunciado en últimas fechas aquí en
Jalisco. Incluso él comentaba que como ya se sabe, había sido pues… yo no le diría que detenido, pero que en algunos de los retenes tuvo que detenerse un momento y me dio detalles de ese suceso, me comentó que había abordado el tema incluso con el gobernador del Estado y yo le comenté que en últimas fechas, cuando menos en esa carretera ya no teníamos detectada la instalación de retenes. Y quedamos de mantener la comunicación de manera permanente. P.- Tiene registro de que haya retenes en las carreteras de Jalisco? R.- Nosotros tuvimos la información de que sí había esos retenes o volantas en las fechas en las que estuvo ahí el señor cardenal y arzobispo. Al día de hoy en los reportes que recibimos diario por la Guardia Nacional y por las instituciones de seguridad pública federal, no tengo reporte que de ayer a hoy haya sido detectado algún retén en el estado de Jalisco. P.- ¿Qué se puede hacer para evitar que este tipo de retenes se instalen y obstruyan el paso?
7
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
“Niego categóricamente que este sea un gobierno de persecución, por el contrario, tenía muchísimas décadas en que no había un clima de libertad que hoy se vive en el país, aquí no se percibe a los opositores, aquí se les respeta a todos su derecho a disentir”.
“La relación con el gobernador es de respeto, de mucha comunicación y de mucha coordinación. Desde luego que mantenemos comunicación para conocer cuáles son los proyectos importantes para jalisco. Estamos en perfecta sincronía en el tema de la Línea 4, en lo de la presa El Zapotillo”.
En lo que a mi respecta, no he manifestado públicamente ninguna aspiración respecto a la sucesión presidencial; que efectivamente han aparecido no nada más en Jalisco, sino en todo el país, manifestaciones de apoyo hacia mi persona y yo agradezco mucho esas manifestaciones de apoyo”. R.- Yo no puedo evidentemente darle detalles de las estrategias de seguridad que desplegamos, lo que sí puedo decirles a los habitantes de Jalisco y de todo el país, es que tengan confianza, que el gobierno federal y que las autoridades trabajan diariamente para evitar o para procurar que este tipo de asuntos no se den. Estamos todos los días confrontando a la inseguridad y creando condiciones en todo el país para que se viva mejor y más seguro. LA RECONCILIACIÓN NO ES CON UNA FIGURA PÚBLICA P.- ¿A qué se refería en el mensaje de reconciliación que traía a Jalisco de la Presidencia, acaso a la reconciliación con Raúl Padilla? R.- Yo no hablo de reconciliación con una figura pública o con un personaje público, hablo de reconciliación, hablo de recomposición. El estado de Jalisco y en muchas partes del país, eso es parte de lo que este movimiento de transformación que hoy encabeza el presidente, persiste, por eso se combate e la corrupción, por eso se combate a la impunidad; reconciliar es reencontrarnos como una sociedad efectivamente diversa, en donde puede haber puntos de divergencia, pero con un objetivo común, que es garantizar el bienestar de todos. P.- El INE les ha hecho varios llamados a los aspirantes a la presidencia para que no estén adelantando los actos de campaña, sin embargo, estamos viendo hoy en su caso, que si son muy evidentes que es un acto de pre pre campaña, ¿no? Vimos mensajes de “Un López por otro López”; “Adán Augusto por Jalisco”, ¿qué tiene que decir al respecto de que se estén violentando las leyes electorales? R.- Bueno primero yo le comentaría que en lo que a mi respecta, pues yo no he manifestado públicamente ninguna aspiración respecto a la sucesión presidencial, si a eso se refiere; que efectivamente han aparecido no nada más en Jalisco, sino en todo el país, manifestaciones de apoyo hacia mi persona y yo agradezco mucho esas manifestaciones de apoyo, como también en muchos de los casos me he tenido que deslindar y he tenido que presentar denuncias, porque no coincidimos, muchos de esos que hacen publicaciones y que ponen espectaculares con la figura de uno, lo hacen no por ayudar, sino por perjudicar. Yo he dicho públicamente y lo creo así, que todo tiene su tiempo y que llegará el momento de las definiciones. Vamos a esperar con paciencia, prudencia, inteligencia
y cuando eso suceda y si ustedes me lo permiten, yo se los daré a conocer, entre tanto, vamos a seguir trabajando en lo que a nosotros nos corresponde. “NO CRITIQUÉ AL GOBIERNO EN FUNCIONES” P.- Hoy en su conferencia critican de alguna manera al Gobierno de Jalisco, sin embargo, la bancada local de Morena está votándole todo a favor a Movimiento Ciudadano y se dice que es porque usted les dictó línea. Preguntarle, ¿en verdad usted habló con los diputados para que aprobaran proyectos que incluso van en contra del gobierno federal, como el tema del pacto fiscal? R.- Se los digo con todo respeto, yo en ningún momento critiqué al gobierno en funciones y parte de mi tarea es abonar todos los días para que haya gobernabilidad en Jalisco y en todo el país y también parte de mi tarea es la relación con los titulares del Ejecutivo, con los alcaldes, con los diputados federales y locales, con todo tipo de legisladores, con los otros poderes y desde luego que nosotros respetamos la posición de los diputados locales. Sí en algunas ocasiones, por ejemplo, en el tan discutido o tan anhelado proyecto del tren, yo creo que debemos hacer todo lo posible por ayudara que esto se concretice pues es para el beneficio de los ciudadanos, más allá de la filiación política. Y yo ahí lo que harpía, es un llamado al gobierno del estado, confiamos en que se puedan hacer las cosas bien y que sea para bien de los habitantes de la Zona Metropolitana. El asunto del pacto fiscal yo le diría que no tiene la mayor importancia, lo importante es garantizar todos los días mejores condiciones de vida para los habitantes de Jalisco y del país. P.- ¿Qué se está haciendo en el caso del dirigente nacional del PRI que denuncia una persecución política desde la Secretaría de Gobernación?, ¿qué se garantiza para respetar sus derechos y qué pasará con la denuncia que han hecho varias legisladoras a nivel nacional en contra de la gobernadora, Layda Sansores, por el asunto de la violencia de género? R.- Bueno yo le diría respecto de la primera pregunta que este gobierno es un gobierno distinto, a diferencia de otros gobiernos, es un gobierno democráticamente electo, con más de 30 millones de votos, lo que le da un poyo popular como nunca lo había tenido un presidente en el país, este gobierno que es el gobierno de la transformación de la nación tiene que ser
La campaña no oficial por la candidatura a la Presidencia de México por Morena la arrancó en Guadalajara el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aclarando que aún no ha manifestado públicamente ninguna manifestación a la sucesión presidencial.
un gobierno distinto, este es un gobierno de principios. Yo le diría qué si usted tiene alguna evidencia, alguna denuncia o alguna prueba de que nosotros perseguimos a alguien, que se presente a las instancias legales correspondientes. Yo niego pues, categóricamente que este sea un gobierno de persecución, por el contrario, tenía muchísimas décadas en que no había un clima de libertad que hoy se vive en el país, aquí no se percibe a los opositores, aquí se les respeta a todos su derecho a disentir. Y en lo que respecta a la segunda pregunta, yo no conozco ninguna denuncia presentada en contra de un gobernador o gobernadora y no puedo opinar sobre temas que no conozco. RELACIÓN DE RESPETO CON ALFARO P.- ¿Cuál es la relación que se tienen con el gobernador de Jalisco, en estos altibajos y los pendientes de las obras que tanto ha platicado con usted el propio gobernador, como la presa El Zapotillo, la Línea 4 y otro tipo de inversiones que se están haciendo? R.- La relación con el gobernador es de respeto, de mucha comunicación y de mucha coordinación. Desde luego que mantenemos comunicación para conocer cuáles son los proyectos importantes para jalisco. Estamos en perfecta sincronía en el tema de la Línea 4, en lo de la presa El Zapotillo, que por cierto a más tardar en 10 días estaremos por aquí para hacer una reunión de evaluación respecto del avance que tienen los trabajos y todos los días mantenemos comunicación permanente con los 32 titulares de los Ejecutivos, lo que nosotros queremos es que le vaya bien a los estados y que le vaya bien al país en beneficio de México.
P.- Preguntarle respecto del tema de desapariciones en Jalisco, es primer lugar nuestro estado con más de 15 mil, durante la actual administración tanto estatal como federal suman más de 6 mil. ¿Qué acciones están tomando porque el problema, a dos años de que finalicen ambas administraciones no se ve cómo pueda parar este problema? R.- Primero le diría que lo del Centro de Identificación Humana es una realidad, se está ya iniciando la remodelación del espacio donde va a estar en el estado de Morelos, ya se obtuvo por parte del gobierno del estado la cesión de un inmueble que debe de ser suficiente para que ahí se construya o se termine de construir el Centro de Identificación Humana más importante del continente y que todos los días es parte de nuestro compromiso, el gobierno federal, los gobiernos estatales y municipales incluso, estamos trabajando en ese problema en específico de las denuncias por desaparecidos, que hay todo un mecanismos en el gobierno federal para apoyar a los colectivos y a los familiares de quienes han sido reportados como desaparecidos, yo espero que antes de que termine este mes el subsecretario Encinas va a presentar un reporte puntual de muchos casos de desaparecidos que afortunadamente ya hemos podido detectar que no estaban desaparecidos sino que están en otras partes del país y que a veces se les dificulta la comunicación con sus familias, pero es algo que ocupa a todos, yo creo que el gobierno del estado hace el mayor de sus esfuerzos, qué más quisiéramos que no hubiera desaparecidos en el país, pero no podemos ocultar esa realidad, sí hay desaparecidos y tenemos que entre todos, coadyuvar en la búsqueda de ellos.
8
[Semana del 18 al 24 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
LA CARRERA PRESIDENCIAL 2024
“Sí les puedo decir que este movimiento llegó para quedarse y que seguramente en el 24 continuará la transformación del país, va a ser una especie de revolución de la transformación, una evolución de la transformación para bien de todos porque nunca se había hecho tanto por este país como Andrés Manuel López Obrador, nunca nadie había pensado en los que menos tienen”.
CONCIENCIA PÚBLICA
“A este movimiento no lo va a detener nadie, se equivocan los mismos de siempre que estaban acostumbrados a los privilegios, si piensan que le va a ganar a quien vaya a representar al movimiento, seguramente vamos a ganar en el 2024 y habrá colorcito guinda para mucho tiempo más en este país”.
>AUGURA MUCHOS AÑOS DE “COLORCITO GUINDA” PARA EL PAÍS
LA PROMESA DE ADÁN AUGUSTO:
“VENDRÁ LA RECONCILIACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE JALISCO” P
Por Mario Ávila ara hablar de “La importancia de Jalisco y su relación con el gobierno de México”, estuvo en Guadalajara el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien ante más de tres mil militantes y simpatizantes de Morena, aseguró que el gobierno de López Obrador no le regatea nada al estado y por ello aprobó la realización de grandes obras como la Línea 4 del Tren Ligero y la conclusión de la obra hidráulica en la presa El Zapotillo. Con esta gira de trabajo organizada por el regidor tapatío, Carlos Loemlí, el ex gobernador de Tabasco y actual secretario de Gobernación inicia en Jalisco su trabajo proselitista al interior de Morena con miras a obtener en el 2023 el nombramiento de Coordinador de la Defensa de la 4T y en el 2024 la candidatura presidencial, responsabilidad que también disputan el senador Ricardo Monreal, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, del canciller Marcelo Ebrard Casaubón. Comentó el funcionario federal, que al plantearle al presidente la agenda que tenía para realizar en Jalisco, el propio Andrés Manuel López Obrador le hizo algunas encomiendas, y le pidió: “Dile a nuestros paisanos de Jalisco que los queremos mucho y que entre todos vamos a saldar la deuda con Jalisco, vamos a transformar a Jalisco y lo más importante, va haber reconciliación en Jalisco”. “Y me platicaba una anécdota: cuando empezamos a caminar el país, el lugar más difícil para este movimiento era Jalisco y sin embargo los jaliscienses siempre nos respetaron, a su estilo nos quisieron y en su momento nos han apoyado. Por eso tenemos una deuda, el país no puede transformarse, no puede cambiar si no hay transformación en Jalisco. Llegará muy pronto, yo creo que en dos años y meses, la transformación, el cambio, la reconciliación del nuevo Jalisco tendrá que construirse un mejor Jalisco para todos”, planteó. Y yo creo que Carlos (Lomelí) -dijo-, y muchos otros, nos van a ayudar muchísimo a construir Jalisco, por eso yo quise compartirles mi conversación con el presidente de hace unos días, decirles que desde luego que el presidente está trabajando para la transformación nacional, pero que tiene especial interés en Jalisco. Por eso nosotros no le regateamos nada a Jalisco. Allá quienes tienen responsabilidad y no saben cómo hacer las cosas o no quieren cumplirle a la gente, pero este movimiento que a va a seguir sumando a muchos más, hasta que sean millones de jaliscienses y logren la transformación. Y como dijo Carlos, los tiempos del Señor son perfectos, pero el tiempo de Jalisco va a ser el mejor, el más perfecto de todos. No nos desanimemos -abundó-, el ánimo y compromiso ya está, es seguir con paciencia,
“A este movimiento no lo va a detener nadie”, expresó Adán Augusto López desde Expo-Guadalajara antes más de tres mil militantes y simpatizantes de Morena en un evento que organizó el regidor de Guadalajara, Carlos Lomelí.
seguir con mucha inteligencia construyendo desde abajo, solamente así estará fortalecido este movimiento. No es momento de aspiraciones personales, de uno u otro, es momento de todos y les voy a dar un ejemplo. Aquí el 10 de abril hubo una enseñanza para todo el país, donde pensábamos que no podíamos organizar nada, muchos ayudaron en la tarea y 600 mil votos en donde no tenemos gobierno, donde no hay un gobierno democrático y popular, son una hazaña lo que los jaliscienses que integran este movimiento hicieron el 10 de abril apoyando a Andrés Manuel López Obrador. Es algo que seguramente el presidente y todos les vamos a devolver. Que nos sirva de ejemplo, es en unidad la manera en la que vamos a conseguir la transformación y ahora a nosotros nos toca andar recorriendo el país. Ojalá y tuviéramos el tiempo -expuso-, o nos diéramos el tiempo para hablar de asuntos de partidos y de aspiraciones personales, pero eso va a llegar en su momento. Sí les puedo decir que este movimiento llegó para quedarse y que seguramente en el 24 continuará la transformación del país, va a ser una especie de revolución de la transformación, una evolución de la transformación para bien de todos porque nunca se había hecho tanto por este país como Andrés Manuel López Obrador, nunca nadie había pensado en los que menos tienen, nunca nadie había pensado en los adultos mayores, en los jóvenes, en apoyar a la gente del campo, en una política social. Con la presencia de un buen número de servidores públicos de los tres niveles de gobierno, emanados de las filas de Morena, entre los que destacaron diputados federales, locales, alcaldes y regidores, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernán-
dez lanzó una invitación. “Tenemos que ir derechito, corrigiendo a veces el camino porque somos humanos y a veces nos equivocamos, cometemos errores o involuntariamente hacemos cosas mal, pero tenemos que ir todos los días comprometiéndonos”. Y sentenció: “A este movimiento no lo va a detener nadie, se equivocan los mismos de siempre que estaban acostumbrados a los privilegios, si piensan que le va a ganar a quien vaya a representar al movimiento, seguramente vamos a ganar en el 2024 y habrá colorcito guinda para mucho tiempo más en este país. “Yo, ante ustedes ratifico el compromiso, vamos a seguir ayudando al presidente de la República, vamos a seguir junto con todos ustedes construyendo la transformación de la patria y cuando lleguen otros tiempos pues ahí vamos a estar con ustedes, junto a ustedes, construyendo el futuro de este gran movimiento, el futuro de este gran estado de Jalisco y desde luego el futuro de México”, planteó. Incluso pese a su formalidad, el secretario Adán Augusto López, bromeó al dar la bienvenida al gobernador de Tabasco, Carlos Merino y aseguró: “No les puedo decir que va a ser el mejor gobernador de Tabasco, porque para que le gane en eso a quien lo antecedió (el propio Adán López), está muy difícil”. “JALISCO NO PUEDE ESPERAR MÁS”, CLAMA CARLOS LOMELÍ Con la convicción de que la transformación debe llegar a Jalisco cuanto antes, el regidor de Guadalajara, Carlos Lomelí Bolaños, anfitrión del evento, expuso tajante: “En este estado las cosas no han cambiado, tenemos un gobierno que se ha dedicado a dividir, a obstruir y violentar los derechos humanos de
nuestra gente. Jalisco no puede esperar más, ya no aguanta”. Y confirmó: “Por eso estamos aquí contigo, querido Adán, para expresarte todo nuestro compromiso y decirte que estamos todos, que tenemos que estar unidos, alineados a nuestro presidente, porque él es el único camino y la estrategia para llegar al objetivo de un mejor estado y un mejor país. Somos un movimiento de personas buenas, buscamos un Jalisco más justo, con menos pobres y más oportunidades, esta es la gente que nos inspira, estas son las personas que simbolizan la esperanza, son los que no tienen precio, los que no se venden, los que seguiremos hasta el final por transformar nuestro estado; porque debo decirte de los tiempos difíciles por los que hemos travesado, tenemos que aferrarnos a algo, toda esta militancia teníamos que aferrarnos y encontramos en ese mar, la voluntad y la esperanza que son nuestros instrumentos para lograr la transformación de este estado y de este país”, planteó. Nuestra gente nos necesita -dijo enfático-, está esperando que cumplamos esa deuda histórica que tenemos con Jalisco, caminemos juntos en este proyecto para que nos lleve al puerto para el que está destinado y ese puerto es el triunfo de la transformación en México. Porque creemos que los jaliscienses merecemos mejores historias de vida para nuestros hijos, para nuestros nietos, para nuestros adultos mayores, para nuestras personas con discapacidad y para nuestros jóvenes, por eso luchamos todos los días, por eso no hemos bajado la guardia, estamos listos y nadie nos va a parar.
CONCIENCIA PÚBLICA
9
[Semana del 18 al 24 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
10
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
LA ENTREVISTA
“Vengo de una familia de valores, formada con educación y en el esfuerzo del trabajo, trato de ser una persona congruente con lo que pienso y con lo que hago. Mi ideal es que vivamos en una sociedad más igualitaria con oportunidades a los jóvenes que les permita crecimiento”, expresa Germán Sevilla entrevistado por Conciencia Pública.
“Tuve la oportunidad de ser candidato el año pasado, esto te motiva a seguir trabajando, que parte de un proyecto personal, luego un proyecto grupal con una visión de encabezar un gobierno. No podemos ser ingenuos, pensar en hacer política sin un tema de gobierno, una cosa va ligada con la otra, sí me interesa seguir participando”.
>IMPULSA UN MOVIMIENTO PARA UNIR AL PRI
GERMÁN SEVILLA:“ME INTERESA SEGUIR PARTICIPANDO EN ZAPOPAN” G
Por Gabriel Ibarra Bourjac ermán Sevilla acepta que no son los mejores tiempos del PRI, pero encabeza un movimiento que permita construir la unidad dentro de su partido en Zapopan. “Tengo un proyecto que tiene que ver con lo que se viene con mi partido internamente a final de año que tiene que ver con la renovación de los comités municipales, mi idea es participar para que junto con los compañeros y compañeras que participamos, en un trabajo de unidad, tenemos que ir a tocar la puerta a todos”. “Entendemos que no son los mejores tiempos del partido, pero en crisis hay momentos de hacer cambios, poner la semilla de un servidor para cambiar las condiciones de lo que no hemos hecho, eso nos debe motivar para seguir trabajando día con día, traer una agenda permanente de lo que pasa en Zapopan, porque tenemos que señalarlo en virtud de la acción política que estamos realizando”, apunta convencido que es el camino para que su partido esté en condiciones de competir con las otras fuerzas políticas en el 2024. TODO EMPEZÓ EN SU COLONIA Al abogado Germán Sevilla su participación en el campo de la política lo motivó el interés por transformar el entorno de su colonia, Ciudad Granja, donde pasó su niñez, adolescencia y juventud; su convicción se fortaleció al participar junto con su madre en la asistencia social que tiene que ver con servicio y formación. “El habernos vinculado con el trabajo de los niños y los jóvenes nos cambió la forma de ver las cosas, hay muchas necesidades, cosas que tendremos que ir cambiando, el paso por estas casas hogar y estas instituciones de asistencia social te dan otra visión de lo que se necesita, cómo la pasan las familias, buscar que los jóvenes se reintegren a sus familias con una formación escolar y moral”. Germán Sevilla ve en la política el espacio de participación que nos puede permitir construir proyectos y soluciones a la problemática que vivimos, como le ha tocado hacerlo directamente con jóvenes que han pasado por diversos problemas y que son apoyados para que puedan reintegrarse a sus familias. “Vengo de una familia de valores, formada con educación y en el esfuerzo del trabajo, trato de ser una persona congruente con lo que pienso y con lo que hago. Mi ideal es que vivamos en una sociedad más igualitaria con oportunidades a los jóvenes que les permita crecimiento”, expresa Germán entrevistado por Conciencia Pública. LA ENTREVISTA ¿Cuál es tu ideal de vida? “Mi ideal es que vivamos en una sociedad más igualitaria. Los últimos 10 años la sociedad está dividida, sobre todo necesitamos generar condiciones, que haya una sociedad más equilibrada donde haya oportuni-
El abogado Germán Sevilla en entrevista con Conciencia Pública anuncia su proyecto de unir a los priistas zapopanos, prepararse y trabajar para dar las batallas electorales en el 2024.
El habernos vinculado en el trabajo con los niños, con los jóvenes nos cambió la forma de ver las cosas, cuando vivimos la problemática desde las casas hogar, lo que te da otra visión de las necesidades que se pueden tener”. dad para los jóvenes. Creo que independiente a la toma de decisiones personales de cualquier individuo, lo que sí tiene que haber alrededor como una función social es que haya oportunidades para que puedas concretar proyectos, laborales, familiares, más cuando vivimos en una sociedad muy dividida, donde se ha perdido la visión de las cosas. Entre la pluralidad de derechos, como abogado, llama la atención lo que puede dar para los individuos, pero cuando no hay un límite parece que socialmente nos desequilibramos, ahí es donde tenemos que trabajar, porque las generaciones vienen empujando y tenemos que dejarles una sociedad mejor”. ¿Qué te llevó a participar en la política? “Cuando tuve la invitación al Partido Revolucionario Institucional en Zapopan, por un matrimonio activo en el partido, fue por mejorar el entorno de nuestra colonia. Me crié en Ciudad Granja, pasé mi niñez,
mi adolescencia, inicié mi juventud, lo que provocó involucrarme en las tareas del partido fue trabajar con las bases, que son los seccionales que como estructura tiene el instituto político, eso llevaba a tratar de buscar vecinos, amigos, para organizarse, para buscar de alguna manera presionar a la autoridad para que hubiera los servicios mínimos necesarios. La colonia ha cambiado bastante, lo que me motivó fue eso, las decisiones que podías tomar conjunto a las personas y el ente de gobierno, que eso vinculaba ciertas tareas, a partir de ahí cambias la vida de personas, con la lucha social. ¿Qué respuesta tuviste de las autoridades en esos movimientos que encabezaste? “Fue una situación complicada, había autoridades que abusaban de sus cargos, donde lo que había era poca respuesta a las peticiones, reconozco que hubo alcaldes muy comprometidos que pudieron apoyar, para la colonia tenía que ver con alumbrado, seguridad,
pavimentos, en su momento como estrategia de seguridad era tener una unidad y una base en distintos puntos de Zapopan, que se perdió con los años y tendría que recuperarse. Fue una tarea de gestión, en conjunto con amigos y actores políticos que han transitado en el partido y en un tema de gobierno, sabemos que ha cambiado, hay gobiernos panistas, emecistas, pero que no se debe perder la oportunidad de servir al ciudadano, para eso están al frente de tomar las decisiones”. ¿Formaste parte de gobiernos del PRI en Zapopan? “Sí, me tocó iniciarme como servidor público en la administración de Arturo Zamora, estuve hasta 2010 con una administración panista, luego con Héctor Vielma y Héctor Robles, que te abre un gran abanico de conocimiento el poder desde el gobierno tomar decisiones, eso impacta en la vida de las personas, por eso motiva seguir participando en el tema político, porque está enlazado con el tema de gobierno”. ¿Qué proyecto tienes para Zapopan? “Tuve la oportunidad de ser candidato el año pasado, esto te motiva a seguir trabajando, que parte de un proyecto personal, luego un proyecto grupal con una visión de encabezar un gobierno. No podemos ser ingenuos, pensar en hacer política sin un tema de gobierno, una cosa va ligada con la otra, sí me interesa seguir participando. ¿Cómo ves los liderazgos del PRI en Zapopan? “Hay gente muy valiosa, hay compañeros y compañeras muy valiosos, liderazgos que han construido, no solamente en un proceso electoral, hay militantes con años en el partido, personas activas, que pueden participar, que el partido debe abrir ese abanico para que se le den oportunidades a todos, es una gran tarea, hay priístas que debemos reconocer que pueden participar y levantar la mano, sobre todo porque viene un proceso en 2024 y tenemos que prepararnos desde este momento”. ¿Tú crees en el PRI? “Creo en el PRI porque ha sido un instituto que me ha formado en el entorno político, pero el hecho de haberme vinculado en el tema de gobierno, puedes influir en la vida de las personas, difícilmente fuera del gobierno lo puedes hacer, por eso el objetivo es formar parte del gobierno. El 2024, con una elección a nivel federal, abre posibilidades para poder participar en distintos espacios”. ¿Ves a Laura Haro con ese talante para esta circunstancia que vive el PRI en Jalisco? “La política es de tiempos y circunstancias. Laura Haro ha participado en la política desde joven, va generando un oficio político, el haber transitado como regidora en Zapopan, seguir una agenda a nivel nacional, hoy le permite en su cargo de diputada federal y presidenta del comité tener las tablas suficientes para ser líder de los priístas en el estado”.
11
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Armando Morquecho Camacho
A TÍTULO PERSONAL
DE GALILEO GALILEI A JAMES WEBB
E
EL PROGRESO Y SALTOS DE LA HUMANIDAD EN UNA IMAGEN
n 1609 Galileo Galilei cambió la historia y revolucionó totalmente la cosmovisión de toda una generación cuando gracias a un telescopio casero, hizo importantes descubrimientos respecto a las lunas que rodean a Júpiter. A su vez, este telescopio le permitió descubrir un importante número de estrellas y otros fenómenos que eran, y que siguen siendo, imposibles de captar por el ojo humano a simple vista. Estos constantes descubrimientos que lo catapultaron como el padre de la astronomía moderna no solo le brindaron fuertes argumentos en favor del universo copernicano cuya visión ponía al sol como centro del Universo y no a la tierra, sino que también significaron avances tecnológicos muy relevantes que permitieron a las personas de aquella época acceder a un nuevo mundo de información y conocimientos que cambió por completo su manera de ver el mundo que los rodeaba. En el caso de Galileo Galilei, su historia y su legado no solamente han sido una inspiración para muchas personas que han heredado este tan peculiar, pero al mismo tiempo, necesario interés en todo aquello que es desconocido para muchos, sino que también su historia ha sido un parteaguas para nuestra civilización, toda vez que este interés en lo desconocido se ha traducido en una ambición intelectual que ha sido la responsable de importantes avances tecnológicos que han hecho al ser humano romper límites. Por ello, no es de sorprenderse que cuando uno busca en la historia de la humanidad, no importa el contexto político y social de la época, esta siempre está marcada por el progreso científico y/o tecnológico, que con el paso de los años, nos han permitido conocer más y más, pero no solo de nuestro entorno, sino también de nosotros mismos y del papel que jugamos como parte de un todo. Probablemente uno de los casos más importantes y significativos de este importante progreso nos remonta a 1969, fecha en la que se lanzó el proyecto Apolo 11, que comandado por Neil Armstrong, logró poner al primer ser humano en la luna, algo que muy probablemente en aquella época era solamente el producto de alguna película de ciencia ficción. Así como Galileo Galilei en 1609, Neil Armstrong rompió los esquemas y los paradigmas de toda una generación y demostró una vez más que al parecer los seres humanos estamos programados biológicamente para desafiar todas las barreras que se construyen alrededor de nuestra capacidad. ELON MUSK Y SPACE X HACEN HISTORIA Por esto mismo, tampoco podemos olvidar que tan solo el año pasado, Elon Musk y Space X, también se abrieron camino en la historia de la humanidad al realizar el primer viaje espacial con tripulación civil, mientras que Jeff Bezos hizo
El universo nunca antes visto, estas son las nuevas e increíbles imágenes del Telescopio espacial James Webb.
HACE UNOS DÍAS EL TELESCOPIO ESPACIAL JAMES WEBB, NOMBRADO DE ESTA MANERA EN HONOR AL SEGUNDO ADMINISTRADOR DE LA NASA NOS REGALA UN VISTAZO DE LAS GALAXIAS QUE NOS RODEAN EN FUNCIÓN DEL TIEMPO, ES DECIR, ESTAS IMPRESIONANTES FOTOS SON A LA VEZ, UN BREVE VIAJE AL PASADO QUE NOS PERMITEN CONTEMPLAR LA INMENSIDAD QUE NOS RODEA. lo propio, cuando viajó al espacio en una nave construida por Blue Origin, una de sus compañías con la que espera revolucionar totalmente la economía espacial. Y ahora, al trabajo de Elon Musk y de Jeff Bezos se suman también las impresionantes imágenes que nos regaló hace unos días el telescopio espacial James Webb, nombrado de esta manera en honor al segundo administrador de la NASA, las cuales nos regalan un vistazo de las galaxias que nos rodean en función del tiempo, es decir, estas impresionantes fotos son a la vez, un breve viaje al pasado que nos permiten contemplar la inmensidad que nos rodea, y que también nos demuestra que tal y como dijo Bill Nelson, actual administrador de la NASA, si sostenemos un granito de arena en la punta de uno de nuestros dedos con el brazo extendido, eso es el universo que vemos. Pero al margen de lo impresionante de estas imágenes o bien, de todo el trabajo detrás de este proyecto que tomó cerca de 30 años, este logró también resulta relevante por toda la cantidad de conocimientos que aporta a la comunidad científica. En primer lugar, estas imágenes permi-
tirán que científicos y astrofísicos puedan aprender aún más sobre la materia oscura que se cree comprende cerca del 80% de la materia en el universo. También, estas imágenes acercan a la civilización a los rastros de nubes en la atmósfera de un planeta, hecho que entusiasma a los investigadores ya que este descubrimiento abre una importante ventana de oportunidad que nos acerca más a mundos más parecidos al nuestro que sean capaces de albergar vida. Por último, James Webb también nos acercó a una agrupación de cinco galaxias que el telescopio fue capaz de atravesar para así obtener nuevos datos como por ejemplo, la velocidad y la composición de los flujos de gas cerca de su agujero negro. Poco a poco, los esfuerzos gubernamentales para conocer más sobre sobre la inmensidad del universo y de las galaxias que nos rodean comienzan a alinearse con los proyectos y con la visión de algunos empresarios con grandes ambiciones que buscan transformar no solo la economía sino el mundo y nuestra visión, por esta razón, probablemente quienes están siguiendo estos eventos más de cerca son Musk y
Bezos, ya que lo que James Webb hizo, fue explorar el mundo que ellos aspiran a colonizar en un futuro. Por esta razón, no podemos perder de vista que millones de años, el ser humano o bien, el homo sapiens, no era nada más que un simple animal que cada día emprendía una lucha de vida o muerte en contra los peligros de la naturaleza que constantemente atentaban contra su entorno y el de su tribu. Con el paso de los años y derivado de un desarrollo cognitivo que en principio estaba fundado en un instinto de supervivencia, pero que con el paso de los años y a raíz de la invención del fuego, se comenzaría a convertir en una necesidad de evolución y desarrollo, el ser humano se ha transformando no solo a sí mismo, sino que ha transformado totalmente todo su entorno, convirtiéndose así en un maestro de todo el planeta, pero también, en un terror para el ecosistema. De hecho, aunque muchos no lo crean o bien, aunque la afirmación pueda ser polémica, no podemos olvidar que los avances científicos y tecnológicos que han automatizado nuestra vida, también han impulsado invenciones amenazantes que han revolucionado por completo el papel y el peso de que tienen las milicias de las naciones más poderosas del mundo, lo cual ha permitido al ser humano acceder a un sinfín de herramientas que lo acercan cada vez más a convertirse en un pseudo-Dios con los conocimientos suficientes para replicar en nuestro entorno con total libertad las habilidades de creación y destrucción. Por todo lo anteriormente expuesto, vale la pena preguntarnos seriamente: ¿Qué papel jugará el Gobierno ante las ambiciones empresariales y su capacidad desmedida para innovar y desarrollar nuevas tecnologías?
12
[Semana del 18 al 24 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
ELECCIONES DEL MAGISTERIO
CONCIENCIA PÚBLICA
>SECCIÓN 47 DEL SNTE
SURGE ALIADOS BUSCAN PONER FIN A CACICAZGO DE 18 AÑOS DE JOSE GARCÍA MORA L
Por Flavio Mendoza os procesos de renovación de directivas Seccionales lleva ya un ritmo acelerado por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el SNTE, quien además tiene a la mayoría de sus secciones sindicales en los Estados vencidas ya desde hace varios años. Para el caso de Jalisco, tenemos una estupenda oportunidad de terminar con el cacicazgo de los últimos 18 años, pues ha sido el Maestro José García Mora, el único voto posterior a su mandato de 2003 a 2006 el que decide por más de 50 mil trabajadores de la Sección 47, con un historial negativo para el magisterio que hoy es tratado denigrantemente por la autoridad educativa estatal. La agenda del magisterio en el Estado es simplemente letra muerta, el vacío de representación deja en desamparo a miles de maestros, personal de apoyo y directivos. Hay procesos que han desacreditado y desprestigiado al magisterio Jaliscienses, hay luchas aisladas de docentes sin el acompañamiento de su sindicato, sólo por mencionar algunos como la falta de pago, procesos de cambio muy opacos, separación de trabajadores por protocolo, profesores de PRONI sin sueldo, Programas como el de Escuelas de Tiempo Completo eliminados y el más grave quizá, un Instituto de Pensiones en quiebra con el aval de los últimos Secretarios Generales de la Sección 47 como Consejeros, desde la última Reforma de gran calado en 2009. Surge entonces ALIADOS la organización de miles de trabajadores en torno a un mismo objetivo, el cambio de timón en el liderazgo magisterial, recuperar la Sección 47 para los trabajadores de la educación y terminar con la indiferencia, el compadrazgo y hasta el mal trato que hoy deja fuera de las oficinas a trabajadores que vienen desde el interior del estado. Ayer domingo 17 se llevó a cabo un encuentro magisterial del grupo Aliados, con una convocatoria cercana a los dos mil asistentes, destacando autoridades educativas como Jefes de Sector, Supervisores, cientos de Directores y maestros, quienes sin importar los actos de coacción de la participación ahí estuvieron, sin duda una convocatoria en domingo y fuera del calendario escolar, sentando un precendente de fortaleza, organización y estrategia de cara al próximo proceso electoral en la Sección 47, el que no puede ya esperar y que de acuerdo a la información preliminar a la que tuve acceso arranca el próximo mes de septiembre. Aliados ha priorizado principiante la agenda, aún no tienen definido quiénes encabezarán el proyecto, se sabe que dos perfiles son fundadores y líderes del movimiento, Ilich González y Manuel Muñoz, dos sindicalistas de cepa, dos perfiles nuevos, con gran trayectoria y extraordinaria formación, que además tiene la valentía de no arrugarse y mantener el proyecto pese a
Aliados ha priorizado principalmente la agenda, aún no tienen definido quiénes encabezarán el proyecto, se sabe que dos perfiles son fundadores y líderes del movimiento, Ilich González y Manuel Muñoz, dos sindicalistas de cepa encabezan el movimiento renovador en la Sección 47 del SNTE.
Surge entonces ALIADOS la organización de miles de trabajadores en torno a un mismo objetivo, el cambio de timón en el liderazgo magisterial, recuperar la Sección 47 para los trabajadores de la educación y terminar con la indiferencia, el compadrazgo y hasta el mal trato que hoy deja fuera de las oficinas a trabajadores que vienen desde el interior del estado. Son dos perfiles nuevos, con gran trayectoria y formación, que además tiene la valentía de no doblarse y mantener el proyecto pese a los embates, se ha creado una fuerza opositora que parece no poder parar nadie.
Ayer domingo se reunieron los maestros para expresar su deseo de renovar la dirigencia de la Sección 47 y poner fin al cacicazgo del maestro José García Mora.
los embates, se ha creado una fuerza opositora que parece no poder parar nadie. Sin duda, al margen de quien encabece el proyecto, este apunta a ser el triunfador en el Estado, por la estructura con la que ya cuentan en el área metropolitana y al interior del estado, además del proyecto que ofrecen profesionalizando la representación sindical, asi como de un adversario desgastado, con historial de corrupción y nepotismo, un liderazgo mermado que internamente sufre el desgaste de que todos quieren ser, aunque no exista uno sólo con la altura de lo que la elección requiere, hoy sufren los estragos del culto a la persona y la lambisconeria, hoy no tienen perfiles ni cuadros capaces de competir, quizá sus pleitos internos sean el último tirón para enterrar ese proyecto unipersonal. Aliados se presenta con gran fuerza y se dice listo para enfrentar el proceso apegado a la normativa, habrá relevo generacional y el cambio radical que requieren los docentes de Jalisco. @FlavioMendozaMx
13
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
RUBÉN ALONSO/ LA ENTREVISTA
“El proceso lo han seguido a pesar de que dos personas promovieron amparos en contra de este segundo proceso. Creo que en esto el Congreso manifiesta que no quiere trabajar del lado de los ciudadanos, del lado de quienes quieren echarle la mano, para que elijan a los mejores perfiles que es la función del consejo consultivo”.
“Me gustaría preguntarles de frente a los diputados, pero qué necesidad de hacer las cosas así. Cuando uno ve el proceso, había un interés por excluir al Consejo Consultivo, esto quedó más de manifiesto en la segunda convocatoria cuando ni siquiera la decencia mínima para llamarlos, para decirles ya que no se cubre con el mínimo de personas en el examen haremos una nueva convocatoria”.
>EXCLUYEN AL CONSEJO CONSULTIVO DEL ITEI
DIPUTADOS NO QUIEREN TRABAJAR AL LADO DE LOS CIUDADANOS A
Por Diego Morales l excluir al Consejo Consultivo en el proceso de selección para el nuevo presidente del ITEI, no dejan más que claro que en el Congreso del Estado lo que tienen es un acuerdo para ellos elegir al nuevo titular, es la visión crítica de Rubén Alonso, catedrático de la UNIVA y periodista, entrevistado en el programa Punto Político que dirige Nadia Madrigal en radio hace un llamado a los legisladores a tener humildad y recordar que su cargo solamente dura tres años y con estas decisiones pueden arruinar el trabajo de años de todos los jaliscienses en materia de transparencia “Me gustaría preguntarles de frente a los diputados, pero qué necesidad de hacer las cosas así. Cuando uno ve el proceso, había un interés por excluir al Consejo Consultivo, esto quedó más de manifiesto en la segunda convocatoria cuando ni siquiera la decencia mínima para llamarlos, para decirles ya que no se cubre con el mínimo de personas en el examen haremos una nueva convocatoria. Para la primera convocatoria como sucedió en años pasados, el Consejo Consultivo a través de su presidente acudía al Congreso, sobre todo por cuestión práctica, son personas que tienen otras funciones y tienen que cuidar los tiempos para cumplir lo que marca la ley”. Agrega: “El Consejo Consultivo tenía la iniciativa de ayudar al Congreso. En esta segunda convocatorio no hubo ni lo mínimo para buscarlo, ellos querían llevar solos el proceso. Sin embargo, se lo llevaron solo el proceso violentando la ley, es clara de las atribuciones que le otorga al Consejo Consultivo que excluyeron. El día que se iba a emitir la segunda convocatoria, se aprueba en la tarde noche en el Congreso, a medio día de ese día, el Consejo Consultivo le entregó a los diputados observaciones de lo que iban a aprobar y no lo tomaron en cuenta, para que no digan que no sabían, fueron informados en tiempo y de manera formal”. Para Rubén Alonso, experto en temas de transparencia, es clara la intención de los legisladores de excluir al Consejo Consultivo del ITEI y a todas las voces ciudadanas para ellos elegir al nuevo titular basado en intercambios políticos, como el proceso que se avecina para nuevo ombudsman en Jalisco. “El proceso lo han seguido a pesar de que dos personas promovieron amparos en contra de este segundo proceso. Creo que en
Para Rubén Alonso, experto en temas de transparencia, es clara la intención de los legisladores de excluir al Consejo Consultivo del ITEI y a todas las voces ciudadanas para ellos elegir al nuevo titular basado en intercambios políticos.
“El Consejo Consultivo tenía la iniciativa de ayudar al Congreso. En esta segunda convocatorio no hubo ni lo mínimo para buscarlo, ellos querían llevar solos el proceso. Sin embargo, se lo llevaron solo el proceso violentando la ley, es clara de las atribuciones que le otorga al Consejo Consultivo que excluyeron”. esto el Congreso manifiesta que no quiere trabajar del lado de los ciudadanos, del lado de quienes quieren echarle la mano, para que elijan a los mejores perfiles que es la función del consejo consultivo. No se dejaron ayudar porque quieren meter a alguien que ellos han acordado, no queda más claro que eso”. No es una ilegalidad, pero parece el colmo que no sigan los mecanismos de transparencia para un proceso… “Me da mucha pena por las aspirantes, los diputados terminaron usándolas para legitimar lo que ellos han acordado, las usaron en esta segunda convocatoria que de manera legítima tienen el derecho de participar. Las reglas las establece el congreso, pero debió hacerlas con el consejo consulti-
vo y no lo hizo. Creo que las usaron para los acuerdos, no podemos pecar de ingenuos que no han acordado, por eso excluyeron al consejo consultivo, a las universidades, a las cámaras, que de manera pública pidieron que compusieran el proceso. Ante la insistencia, terminan revelando sus intenciones”. De pilón, son todos hombres los que evalúan a las mujeres, ¿qué opina? “Como si no hubiera mujeres especialistas en este tema. Creo que los actores políticos que tienen interés con otra moneda de cambio que es la Comisión Estatal de Derechos Humanos uno entiende que hay un pastel que se han repartido en rebanadas. Si cualquier ciudadano revisa la página del consejo consultivo del ITEI, podrá ver, des-
cargar, todos los procesos de elección que se han hecho de 2016 a la fecha, las evaluaciones que se aplicaron, los criterios de evaluación, las preguntas, las respuestas, especialistas que laboraron, todo está público. Busquemos lo que hicieron los diputados y veremos si está público, con qué criterios eligieron”. Ahora está suspendido por un juez… “Hay dos amparos, uno que presentó un aspirante, que hasta donde entiendo impide al congreso elegir a la presidenta del instituto, como está impedido, habrá que ver qué tanto estarían violando el amparo al seguir el proceso con la aplicación del examen, con las entrevistas, la evaluación, es una jugada como para decir apostar para que a fin de cuentas si el poder judicial de la federación les concede la razón a ellos o a la persona que tramitó el amparo, es una moneda al aire que están jugando con fuego. Terminan construyendo un pozo en el poder legislativo, son tres años, ojalá dimensionen que no son eternos y en pocos años pueden destruir lo que a muchos años le costó a los jaliscienses construir como es el Instituto de Transparencia”, puntualizó.
14
[Semana del 18 al 24 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
ESPERANZA LOERA/ LA ENTREVISTA “Hablar de una institución que nació hace más de 30 años es hablar de un paradigma que se modificó radicalmente en 2011, porque nuestros problemas lamentablemente son mayores. Hoy en día se visibilizan derechos de los cuales nunca pensamos ver de una forma tan latente, como el problema de la desaparición forzada o por particulares, el problema del agua, el problema del Río Santiago con dos macro recomendaciones”.
CONCIENCIA PÚBLICA
“Las reformas constitucionales obligan que la ley se actualice a los estándares de los principios de París, a la reforma de 2011, en materia de ley de víctimas de Jalisco, es lo primero, debe haber armonización que no está hecha, se debe hacer para después cambiar el reglamento interno y los manuales de procedimiento, ahí es donde se establece que ocupamos una reingeniería institucional normativa”.
>LA CEDHJ REQUIERE UNA REINGENIERÍA
EL PROBLEMA DE LA DESAPARICIÓN
FORZADA O POR PARTICULARES MUY GRAVE
A
Por Gabriel Ibarra Bourjac batir los problemas en materia de desaparición forzada, la escasez de agua, los estereotipos de grupos vulnerables como, los discapacitados y la comunidad de diversidad sexual y entender que se deben respetar las políticas existentes de las mujeres para una vida libre de violencia, eso la mueve y por la legitimidad que ha conseguido en su trayectoria profesional y académica, Esperanza Loera levanta la mano para presidir la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco. La decisión la tomó alentada por su carrera profesional y como activista, por el apoyo de familiares, amigos y conocidos que alimentan la ilusión que los derechos humanos sean una realidad en Jalisco. No le obsesiona el cargo, sin embargo, su llamado al Congreso es uno: elegir al perfil más adecuado para que las víctimas no vuelvan a pasar los calvarios que han vivido durante los últimos años. Para la doctora en derecho abogada la CEDHJ requiere una reingeniería normativa que debe realizar el Congreso del Estado, recordando que las reformas constitucionales obligan que la ley se actualice a los estándares de los principios de París, a la reforma de 2011, en materia de ley de víctimas de Jalisco, es lo primero, debe haber armonización que no está hecha, se debe hacer para después cambiar el reglamento interno y los manuales de procedimiento, ahí es Con su experiencia, Esperanza Loera asevera que tiene el requisito más importante para ser el ombudsperson en Jalisco, que es la legitimidad de abanderar causas que cada vez son más visibles para una sociedad como la jalisciense que parece abandonada por sus instituciones. LA ENTREVISTA Jalisco vive una crisis humanitaria severa, ¿cuál es tu opinión? Pareciera que la CEDHJ es sorda, ciega y muda… “Dentro del plan de trabajo que presenté ante el Congreso para ser candidata, en el primer punto del plan de trabajo hablo acerca de esto, en razón de que la comisión debe enriquecerse con valores institucionales bajo una nueva visión que refleje de origen la voluntad y razón de ser de la comisión. Por parte de su misión, facilite la visibilización y propuesta a los problemas recurrentes en el ejercicio y protección de derechos humanos. Esto tiene que ver con el diálogo permanente que debemos tener en esa institución, hablar con todos los actores de participación social, para poder realizar una colaboración de entender qué tenemos que hacer. Derechos humanos tiene que ver con una palabra que significa dignidad humana, por efecto tiene que ver con valores, eso
La doctora en derecho Esperanza Loera Ochoa aspira a presidir la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco.
Yo no puedo entender y tenemos una mala apreciación de entender que una comisión va a estar peleada con el estado, no debe ser así. Las competencias de la comisión son claras, la más importante es la difusión y la capacitación”. es parte de esto, nosotros hemos perdido los valores de las instituciones porque hemos perdido el origen para el cual fueron construidos, nos hemos vuelto técnicos, nos hemos deshumanizado. ¿Cuántas víctimas no han ido y se han criminalizado o revictimizado? Cuántos problemas no tenemos en la misma institución cuando debe ser el templo del ejemplo que puede ser una institución pública”. En ese andamiaje de instituciones que tenemos, ¿puede funcionar la CEDHJ cuando no hay voluntad política para que pueda defender a las víctimas? “Hablar de una institución que nació hace más de 30 años es hablar de un paradigma que se modificó radicalmente en 2011, porque nuestros problemas lamentablemente son mayores. Hoy en día se visibilizan derechos de los cuales nunca pensamos ver de una forma tan latente, como el problema
de la desaparición forzada o por particulares, el problema del agua, el problema del Río Santiago con dos macro recomendaciones. Al final de cuentas, es tan grave el problema, que no ha existido voluntad de nadie ni de nada, lo más triste es que me ha tocado como consejera ir a presentar alguna situación en materia de derechos humanos, dar el discurso, se me ha quedado grabado que llegan los colectivos y la población general, te dicen que vas y hablas de derechos humanos cuando ellos iniciaron un curso con sus alumnos, a mitad del semestre la mitad ya se murió, otros están en sus casas, otros perdieron a sus padres, ahí es donde dices existen dos grandes recomendaciones pero qué se ha hecho, ahí hablamos de esa voluntad. Yo no puedo entender y tenemos una mala apreciación de entender que una comisión va a estar peleada con el estado, no debe ser así. Las competencias de la co-
misión son claras, la más importante es la difusión y la capacitación”. ¿Qué hacer cuando el estado no responde a esas quejas ciudadanas? “El estado no responde porque muchas veces esas recomendaciones pueden ser admitidas pero no pueden ser cumplidas, porque en esa recomendación establecen a los municipios que deben pagar y no hay fondos institucionales. En esas recomendaciones, ellos dicen que no sabían cómo comportarse y es parte de la capacitación. Por otra parte, para resolver los problemas debe haber voluntad política de los poderes para hacer bien las cosas, a partir de eso, tenemos que iniciar un nuevo camino y una nueva ruta de carácter gubernamental”. ¿Cómo lograr ese cambio de mentalidad? “Es la participación de todos los sectores sociales, la unificación de criterios y voluntades para resolver las cosas. Porque nadie puede caminar por su rumbo diferente para resolver una situación así, estado, sociedad e institución, deben tener ejes, políticas en equipo para tratar de resolver esto. La institución ha perdido espacios institucionales, es parte de la reconstrucción que se debe modificar”. Se ve una comisión desdibujada, con más de 600 recomendaciones, pocas que han sido atendidas en forma adecuad, cuatro… “Es el punto para decir que la fórmula está rebasada. Hubo una reforma importante en el 102 constitucional que hay que tomar en cuenta, señalar que cuando una autoridad
15
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
“Al final de cuentas, es tan grave el problema, que no ha existido voluntad de nadie ni de nada, lo más triste es que me ha tocado como consejera ir a presentar alguna situación en materia de derechos humanos, dar el discurso, se me ha quedado grabado que llegan los colectivos y la población general, te dicen que vas y hablas de derechos humanos cuando ellos iniciaron un curso con sus alumnos, a mitad del semestre la mitad ya se murió”.
no acepta una recomendación o no la cumple, entonces puede el presidente de la comisión solicitarle al congreso del estado, le llame a la autoridad para que le diga por qué no la cumplió, eso es un aspecto importante, es un logro democrático. Desde el punto de vista del propio congreso, también vamos a encontrar que esa facultad puede ayudar a hacer un diagnóstico real, porque las autoridades te dicen que no pueden aceptar las recomendaciones como municipio por falta de presupuesto, pero se puede visibilizar en el congreso, de decir que estos municipios tienen ciertos problemas, hay que ver las cosas de manera positiva”. El congreso del estado no atiende el clamor de la sociedad, ellos se orientan por el grupo político al que pertenecen… “Espero que este nuevo congreso sepa lo que está haciendo, estamos viviendo tiempos de mucho conflicto, situaciones difíciles, espero que el congreso haga lo que tiene que hacer, es una responsabilidad moral, ética, quiero creer que en este momento que inicia esta legislatura se den cuenta que para ganar necesitan hacer bien las cosas”.
Pareciera que si no hay una orden superior no actúan… “Hay una parte que hablo de ponderación de problemas, dentro de eso, es señalar que como institución tienes la forma de hacer diagnósticos, informes y solicitarle al estado que inicie a tratar de trabajar con esos asuntos”. ¿Cómo debe actuar quien esté al frente de esta defensoría del pueblo? “El tono tiene que ser con el respeto de dos instituciones que deben colaborar y coordinarse mutuamente para hacer bien las cosas. Me considero una persona que a través de la historia ha buscado y ha estudiado la cultura de la paz, si bien es cierto que puede haber un conflicto entre autoridad e institución, esto se debe resolver a través de la restauración de ese diálogo que es lo que nos hace ser personas razonables y humanas. Nadie como ser humano permite que le grites, que lo ofendas, cuando eso pasa, afectas el derecho de ese tercero y las cosas terminan mal, el respeto al derecho ajeno es la paz, debe existir un diálogo, pero cada quien como autoridad debe realizar las
OPINIÓN Por | Modesto Barros González
E
n su visita a Guadalajara y al parecer de “buena voluntad”, no de proselitismo el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aprovechó reunirse con el arzobispo de Guadalajara, cardenal José Francisco Robles Ortega, con quien debió de haber platicado de los problemas en la entidad y la inseguridad que se está viviendo en algunas de las carreteras como lo informó desde hace días el ministro católico. Los hechos delictivos señalados por el Cardenal Robles Ortega, pocas reacciones tuvieron con por parte del Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, pero ahora el mismo alto funcionario de la 4T aceptó que si se están cometiendo. El también Gobernador con licencia de Tabasco, dijo: “Nosotros tuvimos la información de que sí había esos retenes en las estuvo ahí el Señor Cardenal”, recordar que en junio pasado informó que fue retenido por varios sujetos del crimen organizado cuando circulaba por el rumbo de Totatiche y Villa Guerrero, pero lo ocurrido fue negado por Enrique Alfaro. En la visita relámpago de Adán Augusto López Hernández, aprovechó la oportunidad de “reunirse” con simpatizantes de su partido político Morena, en las instalaciones de Expo Guadalajara, donde al parecer “de pura casualidad” fue recibido con gritos de “presidente, presidente”. En varios puntos de la ciudad se apreciaron espectaculares con el apoyo que hacen a su persona lo que también pudiera ser otra casualidad o de gentes mal intencionadas que quieren meterlo en problemas, como el mismo poderoso funcionario federal señaló
“Me considero una persona que a través de la historia ha buscado y ha estudiado la cultura de la paz, si bien es cierto que puede haber un conflicto entre autoridad e institución, esto se debe resolver a través de la restauración de ese diálogo que es lo que nos hace ser personas razonables y humanas”.
acciones pertinentes para garantizar que su cometido se cumpla”. ¿Cómo le dices a las madres y padres que buscan a sus seres desaparecidos cuando te ignoran? “Ese diálogo debe modificarse”. Como está actualmente la CEDHJ, ¿qué cambios deberían realizarse para tener sus resoluciones? “Las reformas constitucionales obligan que la ley se actualice a los estándares de los principios de París, a la reforma de 2011, en materia de ley de víctimas de Jalisco, es lo primero, debe haber armonización que no está hecha, se debe hacer para después cambiar el reglamento interno y los manuales de procedimiento, ahí es donde se establece que ocupamos una reingeniería institucional normativa, externa que debe hacer el congreso e interna, pero necesitas la ley de la propia comisión. Ocupamos una organización institucional normativa, de operación, también, material y tomar en consideración mucho el aspecto de todos los trabajadores, el capital humano que debemos considerar que necesitamos en esta institución, cumplir
con lo que marcan las leyes que es establecer un servicio civil de carrera y escalafón, con gente preparada, para garantizar el derecho de los mismos trabajadores”. Eres miembro del consejo, ¿qué opinas de cómo se ha manejado el actual presidente? “Dentro del plan que establezco hay un punto importante que es la participación ciudadana como un ente de diálogo horizontal con el consejo ciudadano, porque a final de cuentas somos horizontales. Como consejo, es el órgano de opinión y consulta, el que aprueba el presupuesto, que establece los criterios de actuación y exteriores en materia de derechos humanos, es una propuesta que presento, jamás voy a descalificar el trabajo de nadie, soy una mujer que construye, no veo para atrás, veo para adelante, no me toca criticar, si me toca ser presidenta me toca crear, respetar, garantizar, difundir, capacitar y brindar a la ciudadanía jalisciense lo necesario en materia de derechos humanos”.
TERCERA INSTANCIA
DEJA EN EVIDENCIA AL GOBERNADOR ALFARO
en una entrevista.
¡SOBREVIVEN ESCULAS DE TIEMPO COMPLETO! Como es tiempo de la terminación de cursos en el sistema educativo del país, en Guadalajara, maestros, padres de familia, alumnos y personas de buena voluntad, presentaron un digno evento de una de las primarias que todavía sobreviven al intento de desaparecer el sistema de Escuelas de Tiempo Completo. En las dignas instalaciones del Conjunto Santander de Artes Escénicas, celebraron el fin del curso con un festival artístico cultural de la primaria número 217 Ernesto Corona Amador. El director de la escuela Flavio Mendoza, demostró una vez más la entrega y dedicación que tiene a los alumnos y el apoyo que ha conseguido con los maestros y demás personal del plantel aunado a la entrega y reconocimiento de todos los padres de familia de los más de doscientos educandos. Algunas autoridades de la Secretaría de Educación del Gobierno de Jalisco, también acudieron una vez más se dieron cuenta del orden y disciplina que se imparte en esa primaria y el sacrificio que deben de estar haciendo padres de familia y personal académico para que no llegue a desaparecer ese sistema de enseñanza que se tenía en más de 900 planteles de Jalisco y ahora sobreviven con carencias nueve, o sea la número 217 y ocho más, que todavía luchan por evitar egoísta acción de quienes dicen gobernar el País y a Jalisco. La lucha continúa y seguramente seguirá por personas como Flavio Mendoza y
LOS HECHOS DELICTIVOS SEÑALADOS POR EL CARDENAL ROBLES ORTEGA, POCAS REACCIONES TUVIERON CON POR PARTE DEL GOBERNADOR ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ, PERO AHORA EL MISMO ALTO FUNCIONARIO DE LA 4T ACEPTÓ QUE SI SE ESTÁN COMETIENDO. su valioso equipo, además de los padres de familia. ¿VALIÓ LA PENA LA VISITA AL PRESIDENTE BIDEN? Será difícil que el Gobierno de la 4T reconozca que se tienen buenos resultados por la visita del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al Primer Mandatario de los Estados Unidos, Joseph Robinette Biden Jr. Lo que parece mera coincidencia es visto por varios politólogos y conocedores de las importantes relaciones entre ambos países, con todo y que pareciera que en ocasiones se busca dinamitar las relaciones que benefician principalmente a los millones de habitantes de los importantes países. Tal parece que entre los acuerdos que
tuvieron los mandatarios señalados, estuvo el de la seguridad pública y un verdadero combate a la delincuencia, organizada o no organizada, pero que de todas formas perjudica a inocentes ciudadanos. Así se ha notado que con presunto apoyo de personal de la agencia antidrogas estadounidense DEA, elementos de la Armada de México (Marina), lograron la captura de Rafael Caro Quintero, quien buscan que lo extraditen para ser juzgado por el crimen del que fue su agente Enrique Camarena Salazar, apodado Kiki en el año de 1985, hechos que pusieron a Jalisco en los ojos del mundo por el combate que entonces se hizo al llamado Cartel de Guadalajara. Por desgracia luego de la captura de Caro Quintero, se desplomó un helicóptero de la Marina y perdieron la vida 14 de los ocupantes, algunos de ellos se dice que participaron en la detención de presunto delincuente. También unos días antes, en la Ciudad de México, ocurrió un enfrentamiento contra presuntos delincuentes que presuntamente tenían privadas de su libertad a algunas personas, pero además de ser liberadas la policía capitalina logró la captura de 14 sujetos, varios de ellos implicados en los actos delictivos que hacía desde hace tiempo la banda delincuencial. El operativo de rescate y aprehensión de los responsables fue coordinado atinadamente por el responsable de la corporación policial Omar Hamid García Harfuch, hijo del reconocido político jalisciense Javier García Paniagua y nieto del que fue gobernador de Jalisco y Secretario de la Defensa Nacional, Marcelino García Barragán.
16
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
A LOS QUE VIMOS
PAPEL PROTAGÓNICO DE LOMELÍ
EN EL ACTO POLÍTICO DEL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN en Expo Guadalajara el rol protagónico le tocó realizar al doctor Carlos Lomelí Bolaños, quien fue quien hizo la presentación del tabasqueño Adán Augusto López Hernández antes de presentar su conferencia sobre “La importancia de Jalisco y su relación con el gobierno de México”.
CON SERGIO MARTÍN
ADÁN AUGUSTO CON SERGIO MARTÍN, que coordina la agrupación “Juntos por Jalisco” quien tuvo la responsabilidad de la organización del evento que dejó muy satisfecho al considerado el caballo negro del Presidente López Obrador en la carrera del 2024.
LLENO EN EXPO
CERCA DE 4 MIL PERSONAS hicieron presencia en Expo Guadalajara para escuchar la conferencia del Secretario de Gobernación “La importancia de Jalisco y su relación con el gobierno de México”.
LA ORGANIZACIÓN
REUNIÓN JUAN HUERTALEONEL COTA
UN GRAN ALIADO DE LA CTM JALISCO es Leonel Cota Montaño, Secretario General de Segalmex con quien se trabaja en grandes proyectos que pronto llegarán a Jalisco, comentó Juan Huerta, Secretario General de esta organización obrera en la entidad, después de haberse reunido con el bajacaliforniano. AQUÍ PARTE DEL EQUIPO DE MORENA que participó en la organización y movilización del evento en torno a Adán Augusto.
GUÍZAR-MALDONADOMANUEL ANDRADE
EL EX GOBERNADOR DE TABASCO, Manuel Andrade estuvo de visita en Guadalajara en días pasados y se reunió con Alberto Maldonado y Javier Guízar. Muy pronto prometen dar a conocer un nuevo proyecto incluyente con miras al 2024.
“MAESTRA EMÉRITA”, RUTH PADILLA
LA DOCTORA RUTH PADILLA ha sido reconocida por la Universidad de Guadalajara como “Maestra Emérita”, cargo que se le ha otorgado en una sesión solemne encabezada por el Rector General de esta institución educativa, Ricardo Villanueva por abrir espacios en la esfera universitaria para las mujeres. En las fotos aparece con Natalia Juárez y distinguidos maestros universitarios.
17
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
A LOS QUE VIMOS
FESTIVAL ARTÍSTICO ESCUELA “ERNESTO CORONA AMADOR” EN CONJUNTO SANTANDER
MAESTROS Y PADRES DE FAMILIA de la Escuela Primaria de Tiempo Completo “Ernesto Corona Amador” disfrutaron el Festival Artístico Cultural 2022, con una diversidad de eventos
FUE EN EL CONJUNTO SANTANDER donde se realizó el evento artístico y cultural que tuvo un gran realce.
EL FESTIVAL ARTÍSTICO resulto todo un éxito, un espacio de homenaje a papá y mamá, como parte de la Rendición de Resultados, un evento de primer nivel que emocionó a los presentes.
CON UNA GRAN ORGANIZACIÓN se presentó el Festival Artístico Cultural 2022, un marco perfecto para describir la calidad que ha logrado la Escuela Primaria “Ernesto Corona Amador”.
LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA le dio su respaldo a la Escuela Primaria “Ernesto Corona Amador”, cuyo director es el maestro Flavio Mendoza, escuela pública que no se rinde pese a la sinrazón de las autoridades estatales y federales que pretenden desaparecer a este
LA ESCUELA DE TIEMPO COMPLETO “Ernesto Corona Amador” seguirá adelante con el apoyo de todos aquellos que han aportado y que seguramente seguirán respaldando a este centro educativo.
HOMENAJE A PAPÁ Y A MAMÁ
RESPALDO DE LA UDEG
GRAN ORGANIZACIÓN
SEGUIRÁN ADELANTE
LES SOBRA TALENTO
LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS mostraron tener dotes de grandes artistas con este bello evento de la Primaria “Ernesto Corona Amador”, que impresionaron con su talento.
18
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Alberto Tejeda
AGENDA POLITICA EL LIDERAZGO DEL DR. CARLOS LOMELÍ
L
JALISCO EL GRAN ESCAPARATE NACIONAL
as ultimas semanas hemos sido testigos de cómo políticos del primer círculo del Presidente de México han escogido a Guadalajara como su espacio predilecto para hacer públicas de manera indirecta su aspiraciones políticas a futuro. Tal vez es por la importancia estratégica que comienza a representar Jalisco y sus personajes en la escena nacional. No es casualidad que en semanas pasadas el Canciller Marcelo Ebrard estuviera en Jalisco en el Hotel Hilton de la Expo Guadalajara, acompañado de personajes morenistas de la entidad, provocando expectativa y revuelo. Este fin de semana tocó el turno del secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Si algo está claro es que Jalisco está tomando una seria relevancia en la política nacional, es su tema coyuntural, pero además de años de trabajo, donde personajes como el Dr. Carlos Lomelí quien es considerado máximo referente del morenismo en el estado reafirmó su liderazgo y peso en el estado una vez mas porque es considerado el referente de MORENA en la entidad. La visita del secretario de Gobernación a Jalisco estuvo organizada por el Dr. Carlos Lomelí, que a su vez encargó la organización y convocatoria del evento a lo que hoy se conoce como su brazo político territorial, Juntos Por Jalisco que preside Sergio Martín Castellanos. Juntos Por Jalisco ha logrado posicionarse como el principal grupo político dentro de MORENA, un partido con complejidades. La razón del éxito es que logró precisamente como lo menciona su nombre, juntar, unir y movilizar a otras corrientes, grupos, personajes y morenistas al interior del partido, todos juntos y unidos por un objetivo en común, unificar a todos en favor de la 4T en el estado para lograr consolidar el proyecto del Presidente AMLO en Jalisco. Sin duda lo que vimos este sábado en Expo Guadalajara con la visita del
JUNTOS POR JALISCO ES UN REFERENTE IMPORTANTE EN LA ESCENA POLÍTICA EN JALISCO Y VALE LA PENA TENERLOS EN LA MIRA POR LA RELEVANCIA DE LAS ACTIVIDADES QUE VENDRÁN REALIZANDO, ADEMÁS DE LOS PERSONAJES Y CORRIENTES QUE HAN LOGRADO AGRUPAR Y MOVILIZAR EN TODO EL ESTADO. Secretario de Gobernación es una demostración de fuerza, unidad y movilización, logrando reunir a poco mas de 4,000 personas en uno de los foros mas importantes de Latinoamérica. Pero además a militantes, simpatizantes, público en general. Pero también resalta la presencia de personajes de la cúpula morenista en Jalisco, los principales actores estuvieron presentes, como Chema Martínez coordinador de los diputa-
dos locales de MORENA, Mary Padilla diputada local, Marcela Michel coordinadora del grupo edilicio de Morena en Tlajomulco, Salvador Hernández regidor de Guadalajara, profesor Luis Michel Alcalde de Puerto Vallarta, Antonia Cárdenas senadora de la republica, Favio Castellanos delegado de MORENA en Jalisco, Ricardo Peralta presidente nacional de la Alianza Patriótica por la 4T, solo por mencionar algunos.
El evento del sábado deja de manifiesto que en Jalisco se han venido conformando grupos al interior de Morena pero además se han fortalecido de manera exponencial con el objetivo de ganar la próxima elección en 2024, pero también que comienzan a estar organizados y coordinados de manera contundente, es importante destacar la participación de la militancia de MORENA, que desde los distintos rincones del estado acudieron a la invitación del Dr. Carlos Lomelí para acompañar a su amigo, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López. El discurso de Adán Augusto estuvo enfocado en reconocer la importancia que ha tenido Jalisco en la escena nacional encabezado por el Dr. Carlos Lomelí. Sin duda su grupo político ha ido tomando relevancia y fuerza en la escena estatal y nacional con la operación política de Juntos Por Jalisco y quedó de manifiesto con la impecable organización del evento de este sábado, además de la increíble convocatoria, que para no ser periodo electoral se logró abarrotar un espacio con las dimensiones como la Expo Guadalajara. Sin duda Juntos Por Jalisco es un referente importante en la escena política en Jalisco y vale la pena tenerlos en la mira por la relevancia de las actividades que vendrán realizando, además de los personajes y corrientes que han logrado agrupar y movilizar en todo el estado. La relevancia de Jalisco en la escena política nacional va en crecimiento y no es por las acciones de los gobiernos municipales o estatal, sino por la oposición que ha logrado crear e impulsar el Dr. Carlos Lomelí que van desde sus tradicionales mañaneras de cada lunes donde denuncia irregularidades del gobierno de Pablo Lemus, hasta el trabajo territorial y político por todo el estado buscando unificar a todos los grupos y corrientes para lograr consolidar la 4T en Jalisco.
CONCIENCIA PÚBLICA
19
[Semana del 18 al 24 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
20
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Óscar Ábrego
Por | Luis Manuel Robles Naya
OPINIÓN
DE FRENTE AL PODER
DESPUÉS DEL DESASTRE, LA RECONSTRUCCIÓN
A
hora que nos encontramos en la estación otoñal del sexenio, bien vale la pena comenzar a formular una serie de cuestionamientos con respecto a la reparación del daño que ha sufrido el país en lo que va de este régimen. Es cierto, la insoportable deshonestidad e incompetencia de la clase gobernante, son males añejos en la vida nacional; de hecho, no es necesario que vayamos tan lejos para confirmarlo, basta con voltear a ver las infaustas administraciones encabezadas por Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Sin embargo debemos admitir –incluso quienes apoyamos durante muchos años las causas obradoristas- que nada en la historia moderna se compara con el desastre que ha provocado esta presidencia. Andrés Manuel será recordado como el mandatario que dinamitó los cimientos sobre los que pudimos haber edificado instituciones sólidas y duraderas. Pero no sólo eso, sino que en los registros de la memoria no oficial, será señalado por haber inaugurado la época en que el crimen organizado se apropió del destino de millones de familias, y con ello, permitir que la delincuencia sometiera al poder constitucional para ejercer un dominio casi total en bastantes municipios. Hagamos algunas preguntas. ¿Cómo podremos retomar la fraternidad entre nosotros una vez que López Obrador abandone Palacio Nacional y demos por clausurada su puesta en escena? ¿Contaremos con algún recurso – aunque sea mercadológico- que nos devuelva el espíritu de conciliación y elimine los residuos de su narrativa violenta y fragmentaria? El sucesor –ojalá que sea Marcelo Ebrard-, ¿tendrá la capacidad de convencernos, por el bien de las futuras generaciones, que tenemos la apremiante necesidad (por no decir obligación patriótica) de recuperar el tiempo perdido a fin de diseñar una visión de prosperidad, y así alinearnos con los criterios del mundo vanguardista? ¿Con qué estrategias se repondrá la tranquilidad de la población? ¿Cuáles argumentos se utilizarán para decirles que “ya se les acabó el negocio” a esos mandos militares que hoy acumulan buenas fortunas gracias de las inútiles y gravosas obras bananeras como el AIFA y Dos Bocas, símbolos verecundos de la cuatro té? ¿Cómo sanar el dolor de miles de madres que ocasiona la máxima “abrazos, no balazos”, escrita ya con letras de sangre? El desafío que viene tras las elecciones del 2024 es enorme. Quien se siente en la silla grande recibirá una nación dividida, o peor aún, enfrentada y aturdida.
Las autoridades que lleguen, sean o no emanadas de Morena, recogerán del suelo pedazos de un rompecabezas muy complejo de armar. La instauración de un modelo que fusione a la sociedad en su conjunto requerirá de algo más que talento y paciencia. Nos retará a todas y a todos, pues será en extremo complicado lograr la concordia después de este
ANDRÉS MANUEL SERÁ RECORDADO COMO EL MANDATARIO QUE DINAMITÓ LOS CIMIENTOS SOBRE LOS QUE PUDIMOS HABER EDIFICADO INSTITUCIONES SÓLIDAS Y DURADERAS.
oscuro periodo de odio, denostación y venganzas. Así las cosas, la agenda se llamará reconstrucción. Habrá que devolver a México la esperanza de reencontrar algo de paz; de contener la tragedia de los feminicidios, desapariciones forzadas y homicidios dolosos; de respetar a quien piense u opine distinto a los que ostentan el poder público; de renunciar a las consideraciones que se le guarda a las mafias; de brindar seguridad a las miles de comunidades que fueron abandonadas a su suerte; de reconquistar la dignidad de las fuerzas armadas; de armonizar los vínculos con nuestros socios y vecinos del norte; de combatir en serio la corrupción e impunidad; de impulsar la ciencia y tecnología como columnas centrales del progreso; de otorgar amplios presupuestos a la educación y salud, ya que son los ejes básicos del bienestar común; de apoyar a las madres trabajadoras con el retorno de las estancias infantiles; de implementar medidas de contención contra la carestía y el desplome de la economía; de atender y suministrar de forma gratuita medicamentos para niños y personas de la tercera edad; pero ante todo, de recobrar la mesura y responsabilidad que impone la investidura presidencial. Mientras tanto, en medio de la calamidad y la ineptitud de este gobierno, por desgracia continuará la devastación del Estado mexicano. @oscarabrego111 @DeFrentealPoder
C
EL JUEGO DE LAS CORCHOLATAS
uando Abel Quezada creó la figura del tapado en la sucesión presidencial, se cuidó de sugerir quien sería el descubridor del mismo, aunque todo México lo sabía. La decisión de nombrar al sucesor dependía de la figura presidencial, tomada, según se decía después de una serie de consultas extraoficiales con los sectores sociales, políticos, productivos e incluso hasta militares, para lograr un consenso en la aceptación de la decisión presidencial, tras de lo cual la liturgia del priismo la investía de democracia. Dada la característica pendular de los regímenes priistas, que un sexenio tiraban para la derecha y otro para la izquierda o el centro, también contaba en el juicio del presidente, cual perfil pudiera responder mejor al país que heredaba, en un atisbo de responsabilidad final. Pero tiempos traen tiempos y creo que estas deliberaciones se mantuvieron hasta la sucesión de Carlos Salinas hacia Luis Donaldo Colosio, pues el que siguió, Zedillo, fue un buen administrador pero no entendió nunca la política. Lo que siguió lo sabemos todos; ningún presidente ha podido imponer un sucesor y el país ha quedado a merced del humor social del momento. El actual presidente, humorista involuntario (¿), decidió identificar como “corcholatas” a los que él considera que pueden ser elegibles por su partido y sin falsos pudores se asumió como el “destapador” y ha expresado su deseo y hasta obsesión por la continuidad de su proyecto, cualquiera que éste sea. A nadie escapa que también se ha empeñado en hacer de su gobierno una campaña permanente y que éste sí será un presidente que intentará dejar un sucesor propio y que la decisión será personalísima, no obstante que la quiera justificar con una encuesta. Se ha dicho que este presidente es heredero de formas priistas, pero éste no será el caso, no habrá en el futuro inmediato consultas con sectores ni se elegirá al perfil que corresponda a la situación económica y política del país. La decisión será exclusivamente del presidente y habrá de decantarse sobre el que, de entre todas sus corcholatas, le garantice lo que más le importa; lealtad y subordinación. El proceso lo ha arrancado el presidente con demasiada anticipación, lo que puede interpretarse como una forma de exponerlos a la opinión pública y acrecentar sus niveles de conocimiento, pero también como una prueba para ellos respecto a esos dos valores, para él fundamentales. La lista se ha depurado, de siete personajes o más que ha nombrado el presidente como posibles, solo quedan tres a los ojos de la opinión pública: Claudia Scheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, que se han empeñado en jugar el juego de la popularidad de las corcholatas para posicionarse públicamente uno por encima del otro, pensando, aunque no creo semejante ingenuidad, que su posición en la encuesta determinará su futuro. En la decisión final poco importará eso, como tampoco será definitoria la capacidad. Si este fuera el caso, sin duda que Marcelo Ebrard sería el mejor calificado por su formación y experiencia, pero este tiene además acreditada
lealtad desde que abdicó de sus posibilidades para ser candidato presidencial a favor de López Obrador a pesar de estar mejor posicionado en la encuesta de ese tiempo y estaría por verse, si se repitiera la ocasión, si declinaría nuevamente. Por su parte Claudia Scheinbaum ha mostrado una subordinación extrema,
LO CIERTO ES QUE LAS CORCHOLATAS SE ESTÁN MOVIENDO EN EL TABLERO MIENTRAS EL PRESIDENTE LOS OBSERVA Y CUIDA EL PROCESO, QUE ES SIN DUDA LA PARTE MÁS IMPORTANTE DEL FINAL DE SU SEXENIO.
convirtiendo su actuación virtualmente en una réplica de las acciones presidenciales y una sujeción y hasta sumisión absoluta a las líneas e instrucciones del jefe máximo. Tanto Marcelo como Claudia traen sobre de sí, la pesada loza de la línea 12 y sobre Sheinbaum además estaría lo relativo al Colegio Rebsamen, como a Marcelo le puede pesar el linchamiento de dos agentes siendo él Secretario de Seguridad, pero es seguro, como se está viendo que el presidente habrá de protegerlos de esa acechanzas, mientras pueda. Tratándose de Augusto López, la lealtad es evidente y habría que sumarle el paisanaje y la confianza nacida por años de estrechamiento de relaciones familiares y personales, a su favor opera que no tiene, hasta el momento, expedientes negros conocidos. Los tres han decidido jugar el juego de las corcholatas y por un lado, están saliendo a cuanto evento les puede mejorar sus niveles de conocimiento, mientras por el otro se esmeran en mostrarse tan leales y serviles como para que no pueda dudar de su obediencia y sumisión. Lo cierto es que las corcholatas se están moviendo en el tablero mientras el presidente los observa y cuida el proceso, que es sin duda la parte más importante del final de su sexenio. Ya no será trascendente si los proyectos emblema de su administración concluyen, ya sabemos que los inaugura en obra negra, sino el asegurar el triunfo electoral y la continuidad de su proyecto. Por eso para él lo más importante es tener la seguridad de cuál de las tres le asegura esos dos atributos, lealtad y subordinación, la capacidad no es importante, porque así como por años expresó que lo dieran por muerto en la carrera presidencial y como ahora repite que se retirará al final de su mandato, ambas cosas son flagrantes mentiras, como la encuesta con la que justificará sus palabras mayores.
21
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Mónica Ortiz
Por | Iván Arrazola
LUCHAS SOCIALES
EL VALOR DE LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS
A
vanzan los procesos para renovar las presidencias de los organismos autónomos y garantes de los derechos a la información pública y humanos, el Congreso de Jalisco a través de sus respectivas comisiones, entrevistan y evalúan según los lineamientos de las convocatorias que emitieron, hasta el momento la sociedad interesada ha tenido acceso al seguimiento de tan importante proceso para elegir a quiénes deberán estar en condiciones generales de presidir el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) y La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ). La importancia de estos dos órganos autónomos, los cuales coadyuvan con la sociedad civil a mantener y vigilar un estado de derecho que garantice el acceso y la protección a los derechos humanos y fundamentales para todos los ciudadanos, así mismo permiten la participación social y democrática de los jaliscienses, está actividad garantista no debe retroceder en materia de los derechos a saber, su objetiva protección, así como el respeto irrestricto a los derechos humanos en Jalisco; su papel resulta fundamental en este tipo de instituciones que mantienen la ordenanza y el equilibro en materia de protección, resguardo y exigencia de los derechos de las personas ante los gobiernos, los servidores públicos y funcionarios que ejercen actividades gubernamentales, luchando por la eliminación de la opacidad, omisión o violaciones de los derechos humanos de todo ciudadano. El Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), es un organismo garantista de completa autonomía de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, la misión del ITEI es garantizar, promover y vigilar, el derecho a saber y la protección de los datos de las personas, para que se respeten en Jalisco por todos aquellos que son considerados sujetos obligados por la ley, manteniendo la posibilidad real del acceso a la información pública en los sujetos obligados y permitiendo la transparencia gubernamental, así como el resguardo de la información personal de los ciudadanos, evitando una violación a su privacidad. Promueve y divulga el derecho a saber, la participación social y el gobierno abierto, ángulos importantes en la cotidianidad de la relación entre gobierno y sociedad de cara a la democracia efectiva y el ejercicio de nuestros derechos. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), es una institución que promociona la activa defensa del respeto a los derechos humanos de las personas, mediante recomendaciones exhibe, procurando la no repetición y la reparación del daño en favor de los ciudadanos que acudan a interponer una queja por posibles violaciones a sus derechos humanos, en contra de servidores públicos, los que pueden resultar acreditados tras su estudio e investigación de haber violado derechos humanos de las personas. Es un organismo autónomo y de participación ciudadana; acompaña a las posibles víctimas de violaciones durante su proceso para lograr
determinar un posible atropello, permite sin duda que la cultura de los derechos humanos transcienda a los gobiernos, se promueva la queja y la cultura del respeto a los derechos humanos, en los funcionarios y servidores públicos. Institución garantista y aunque existen las teorías de la no vinculación en las recomendaciones que emite, son sin duda señalamientos que provienen
LA CEDHJ ES UNA INSTITUCIÓN QUE PROMOCIONA LA ACTIVA DEFENSA DEL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS, MEDIANTE RECOMENDACIONES EXHIBE, PROCURANDO LA NO REPETICIÓN Y LA REPARACIÓN DEL DAÑO EN FAVOR DE LOS CIUDADANOS QUE ACUDAN A INTERPONER UNA QUEJA POR POSIBLES VIOLACIONES A SUS DERECHOS HUMANOS, EN CONTRA DE SERVIDORES PÚBLICOS. de una objetiva y completa investigación, por lo que son un punto significativo y desaprobatorio a los gobiernos activos y desacredita proyectos futuros, debido a la fijación de violaciones a los derechos humanos. En este sentido y debido a la magna importancia de estas Instituciones de y para la sociedad, las cuotas y los cabildeos a modo, de practicarse corresponderán ser parte de la responsabilidad del poder legislativo, al no procurar la transparencia y la deliberación real de los perfiles verdaderamente idóneos para tan grande encomienda y no para intereses de grupos políticos activos o para el ejecutivo de Estado, las personas que han de presidir tan cardinales comisiones sociales y que deberán ser elegidas por nuestros representantes en el legislativo (diputados) con la absoluta certeza de que es la persona indicada y que no representarán el menoscabo de estos organismos, sino que velarán por la más amplia protección a los derechos de la sociedad Jalisciense; sin embargo, tristemente la realidad es que la simulación en la representación social legislativa existe y en caso de que los elegidos provengan de las cuotas o cuates, será responsabilidad absoluta de la legislatura actual y de la política opaca, simulada y manipulada que seguimos soportando y que puede traer grandes estragos a estos organismos vitales para la vida democrática de Jalisco.
OPINIÓN
C
CARO QUINTERO: RADIOGRAFÍA DEL NARCO EN MÉXICO
uando se habla de Caro Quintero, seguramente se piensa en uno de los narcotraficantes más famosos de México, junto con El Chapo y los integrantes del emblemático Cartel de Guadalajara fundado en los años ochenta, por lo que hay que analizar las repercusiones de la recaptura de Caro Quintero. El 8 de agosto de 2013 sorprendió la noticia de que Rafael Caro Quintero era puesto en libertad después de permanecer 28 años en prisión, debido a que obtuvo un amparo, el cual se le otorgaba ya que no se le juzgó adecuadamente, el caso tenía que ser juzgado en el fuero local y no en el federal, los magistrados que otorgaron el amparo argumentaron que el agente Camarena no estaba acreditado como personal diplomático, por lo tanto, se debía de juzgar como un crimen del fuero común. Aunque posteriormente se intentó reaprehender al “Capo de Capos” como se le nombraba, éste escapó e inclusive envió una carta al presidente Peña Nieto en la que le pedía que no se dejara presionar por Estados Unidos y que pusiera fin a su persecución, pues consideraba que ya había pagado por los delitos que se le imputaban. La historia de este capo en particular llama la atención porque refleja de manera dramática las condiciones que permitieron el ascenso de este tipo de criminales: la vulnerabilidad de las autoridades locales en los estados y los municipios, la arbitrariedad de las instancias federales para manejar temas complejos como el narcotráfico y en especial el caso de la tristemente célebre Dirección Federal de Seguridad que lo mismo sirvió para desaparecer enemigos políticos del régimen que para proteger y encubrir las tropelías de narcotraficantes. En un régimen en el que muchos de los funcionarios actuaban con total opacidad, la historia adquirió un giro mucho más dramático cuando los integrantes del cartel fundado por Miguel Ángel Félix Gallardo y Rafael Caro Quintero, secuestraron, interrogaron y asesinaron al agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena, el caso no solo evidenció la complicidad de las autoridades mexicanas de los distintos niveles con el narco, también generó una severa crisis entre los gobiernos de México y de Estados Unidos por el tema del combate contra los cárteles de la droga. Ese agravio contra un agente de los servicios de inteligencia marcó un precedente y dejó tan honda huella que cuando fue liberado Caro Quintero, Estados Unidos exigió al gobierno de México volver a encarcelar al capo. La DEA no solo celebró la rehaprehensión, además reconoció el “trabajo conjunto” con el gobierno de México para la captura. Seguramente esta captura quitará presión al gobierno mexicano por su estrategia de seguridad que ha sido criticada por distintos sectores, no hay que olvidar que el gobierno mexicano no ha dado una explicación sobre las investigaciones sobre
Salvador Cienfuegos, ex secretario de la Defensa detenido en Estados Unidos y sobre el operativo fallido contra uno de los hijos del Chapo Guzmán que también generó molestia en Estados Unidos, y los desencuentros que ha tenido con la DEA,
PARA EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR LA IDEA DE ACEPTAR LA EXTRADICIÓN SERÍA RECONOCER QUE LAS AUTORIDADES MEXICANAS SON INCAPACES DE GARANTIZAR QUE EL CAPO CUMPLA CON SU SENTENCIA EN TIERRAS MEXICANAS. entre ellos, frenar la emisión de 24 visas para sus agentes. Para el gobierno de México será difícil el manejo del tema con un presidente con una ideología nacionalista, que ha criticado a la DEA y que no está dispuesto a reconocer la colaboración con esta organización porque eso implica ceder soberanía. Además, la DEA ha solicitado la extradición del capo lo que seguramente generará una acalorada discusión sobre si debe de ser juzgado en México o en Estados Unidos, para el presidente López Obrador la idea de aceptar la extradición sería reconocer que las autoridades mexicanas son incapaces de garantizar que el capo cumpla con su sentencia en tierras mexicanas. También implica para el gobierno mexicano reconozca que su política de abrazos no balazos no ha funcionado o que se modificará a partir de la captura, difícil para un presidente que le cuesta cambiar y hacerlo públicamente, por lo que seguramente lo que tratará es darle todo el reconocimiento a la Marina que fue quien se encargó del operativo y seguirá manteniendo el discurso de siempre. El caso deja varias lecciones, la primera es que las autoridades mexicanas están obligadas a dar una explicación de los términos en que se está dando la colaboración con las autoridades de los Estados Unidos, ya que comienzan a surgir contradicciones en los discursos que incluyen al polémico embajador Ken Salazar que dice que no hubo tal colaboración entre México y la DEA, en segundo lugar, también se tendrá que explicar hasta donde llegaba el poder de Caro Quintero, que bien podía seguir operando o ya se encontraba en retiro, por último el gobierno de México tendrá que pensar hasta dónde modificará su estrategia de seguridad a partir de este evento.
22
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
ECONOMÍA GLOBAL
>OCCIDENTE EN LA INCERTIDUMBRE ECONÓMICA
RIESGO DE RECESIÓN SE AGUDIZA CRECE TENSIÓN EN BANCOS CENTRALES M
Por Alberto Gómez ovimientos telúricos con epicentro en la economía continúan sacudiendo a Occidente, ahora con la renuncia del primer ministro de Italia, Mario Draghi. Aunque el presidente de la República Italiana Sergio Mattarella aún no ha aceptado su renuncia, es una señal inequívoca de rompimiento dentro del gobierno. Tal como se ha comentado en este espacio de análisis, ante la incertidumbre de la economía mundial, los efectos post-pandemia, la guerra ruso-ucraniana, la crisis energética occidental, y la fuerte presión inflacionaria –entre otras cosas- seguirán sacudiendo al entorno político y social, y mientras no se brinde una salida confiable y efectiva para las demandas de la ciudadanía, seguirá acumulándose una presión que podría estallar en cualquier momento. Lo cierto es que ningún país o economía están exentos de sufrir los efectos de la desaceleración –prácticamente una recesión ya- incluso las grandes potencias emergentes como China. Los estrictos confinamientos impuestos en China como parte de la política de covid cero han pasado una grave factura a su economía en el segundo trimestre. El producto interior bruto (PIB) del gigante asiático creció solamente un 0,4% interanual entre abril y junio, su nivel más bajo en dos años y medio, como consecuencia de los cierres decretados en diversos puntos del país y, especialmente, en Shanghái, el corazón financiero nacional y donde se ubica el mayor puerto de mercancías del mundo. Los datos oficiales publicados este viernes por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) son más pesimistas que los que vaticinaban los expertos —que predecían un crecimiento del 1%— y muestran una rápida desaceleración con respecto a los tres primeros meses del año, cuando el PIB avanzó un 4,8%. (elpais.com) La recesión en EE. UU. ya está aquí, según Wells Fargo Investment Group; con sede en San Francisco, California, es una compañía de servicios financieros con operaciones en todo el mundo. Wells Fargo es el cuarto mejor banco de EE. UU. por calidad de activos y el tercer mayor banco por capitalización bursátil. Wells Fargo es el segundo mayor banco en depósitos, servicios hipotecarios, y tarjetas de débito. La división de estrategia de inversión del banco dice que EE. UU. está entrando en una recesión en la segunda mitad del año, en otras palabras, ahora, en medio de una inflación más rápida y generalizada de lo esperado, debilitando la confianza del consumidor y las corporaciones señalando un cambio en el gasto. Ese pronóstico difiere de hace poco más de un mes, cuando el grupo vio una recesión leve y no hasta fines de este año, pero aumentó el tiempo y la gravedad a “moderado”. Si bien varios jugadores importantes de Wall Street como Guggenheim y Nomura Securities ven una recesión para fines del próximo año, la llamada del instituto marca uno de los primeros en decir que ahora está
Las sanciones económicas impuestas a Rusia por EE.UU. y sus aliados han complicado sobremanera el mercado internacional del petróleo. El Banco de Japón se ha negado a seguir esta tendencia de los bancos centrales occidentales, pero este desfase con sus pares, ha hundido al yen un 16% frente al dólar en lo que va del año. La recesión en EE. UU. ya está aquí, según Wells Fargo Investment Group; con sede en San Francisco, California, es una compañía de servicios financieros con operaciones en todo el mundo. Wells Fargo es el cuarto mejor banco de EE. ocurriendo una recesión. Incluso difiere de los propios economistas de Wells Fargo en un departamento separado, que pronostican solo una recesión leve y no hasta mediados de 2023. (bloomberg.com) El PIB de EE. UU. cayó un 1,6% estimado en el primer trimestre, y los datos en tiempo real del Banco de la Reserva Federal de Atlanta muestran una caída de magnitud similar en los tres meses que terminaron el 30 de junio, pero el informe oficial preliminar del gobierno se conocerá hasta finales de este mes, cuando entonces podrá “oficializarse” una franca recesión. Ante el desorden económico-financiero acelerado por los efectos post-pandemia que naturalmente comenzaron a subir los niveles de inflación luego de la recesión 2020-2021, los bancos centrales comenzaron a elevar las tasas de interés como medida para frenar la presión inflacionaria, sin embargo no parece estar dando los resultados que esperaban –a menos que buscaran comprometer aún más la frágil situación económica. Ahora los bancos centrales están enfocados en tratar de contener la crisis inflacionario que ellos mismos ayudaron a crear, ya que no puede considerarse una situación a resolver “by the book” (acorde a las reglas)
simplemente porque nunca antes se había vivido una pandemia, con el agravante de una economía globalizada. El miércoles, el banco central de Canadá subió un punto porcentual más de lo esperado tras dos subidas de medio punto; Corea del Sur subió medio punto tras varias subidas de un cuarto de punto y Nueva Zelanda subió medio punto por tercera vez consecutiva. En EE.UU., otro informe hizo que se apostara porque la Reserva Federal (Fed) subiera un punto completo a finales de este mes, tras un movimiento de 75 puntos básicos en junio. Los inversores afirmaron que el Banco de Inglaterra podría realizar un cambio de 50 puntos básicos en su próxima reunión, el doble del ritmo anterior, después de que economía británica se mostrara sorprendentemente robusta en mayo. (bloomberg.com) Los bancos centrales están dejando a un lado el gradualismo en el alza de intereses en la lucha contra la inflación, acelerando los incrementos a un ritmo nunca antes visto con tal de contener la escalada inflacionaria, como una carrera por definir qué banco central se atreve a más y por cuánto tiempo, lo que ahora ha repercutido en la cotización de las divisas; los países que no entren en esta dinámica de aceleramiento en su tasas de in-
terés tienen el riesgo de la devaluación de sus monedas, como la actual caída del euro. El Banco de Japón se ha negado a seguir esta tendencia de los bancos centrales occidentales, pero este desfase con sus pares, ha hundido al yen un 16% frente al dólar en lo que va del año. A pesar de la disminución en los precios del petróleo en las últimas semanas, la inestabilidad económica y geopolítica puede elevar su cotización a máximos históricos si la tensión internacional aumenta; además de la guerra ruso-ucraniana, la disputa por el Mar de la China Meridional y una posible invasión china a Taiwán dispararían los precios por las nubes. Las sanciones económicas impuestas a Rusia por EE.UU. y sus aliados han complicado sobremanera el mercado internacional del petróleo. La suspensión de compra de petróleo ruso así como la prohibición de tratados comerciales con los miembros de la OTAN y su periferia, han obligado a los rusos a la búsqueda de nuevos clientes, así como el incremento de la oferta a sus principales compradores, como la India, que ha multiplicado por diez sus compras a Rusia aprovechando los bajos precios de oferta, al igual que lo ha hecho China. El presidente de EE.UU., Joe Biden, viajó a Arabia Saudita para entrevistarse con el rey saudí y convencerlo que aumentar la producción de petróleo para satisfacer las demandas occidentales del hidrocarburo, para contrarrestar el corte de suministro de petróleo ruso. Arabia Saudita es el segundo mayor productor de petróleo en el mundo. La crisis energética parece agudizarse, y al mismo tiempo la demanda mundial aumenta, lo que significa que, cuando menos en el mediano plazo, los petrolíferos seguirán aumentado sus precios, y con ello empujando la inflación hacia arriba, a pesar de los esfuerzos de los banqueros centrales en contener lo que es ya una estanflación aunque eviten mencionarlo como tal.
23
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
El 30% de los países llamados emergentes están en condiciones de emergencia por sus deudas según números recientemente publicados por el FMI. Esto no es solo consecuencia del Covid-19, sino también de una cascada de decisiones internacionales que han promovido medidas experimentales al interior de distintos países, las mismas que tienen consecuencias económicas muy serias.
Ghana y Sri Lanka tienen altos niveles de corrupción, pero esta hambruna y falta de energéticos se deben a sus ganas de ser aceptados como conejillos de indias de la autodenominada comunidad global. La buena gente de Ghana y de Sri Lanka se deben sentir muy contentos de estar aportando su granito de arena en contra del calentamiento global, claro esperemos que mientras no se mueran de hambre.
POLÍTICA GLOBAL
>¡CUIDADO CON LAS RECETAS DEL FMI Y DEL WEF¡
AVALANCHA DE REVUELTAS, PROTESTAS Y RENUNCIAS RECORREN EL MUNDO D Por: Jorge López Portillo Basave
e Inglaterra a Sri Lanka, en Europa, Asia y África ciudadanos hartos de su mal gobierno presionan a sus gobernantes de una forma u otra a dejar el cargo. El Covid-19 expuso las debilidades de varios sistemas, pero en particular está siendo utilizado para medir el nivel de control que organismos y empresas globales pueden influir al interior de países de todo tipo. En lo personal soy un beneficiario del comercio exterior desde hace más de 20 años como productor y exportador de productos diversos. Pero creo que, el pretender gobernar desde lejos y sin consecuencias personales es irresponsable y puede ser muy perjudicial. Los gobernantes deben padecer directamente como lo hacen la mayoría de los gobernados en su persona y en su familia los frutos de sus decisiones, de lo contrario es fácil pedir que se haga la voluntad de Dios en las granjas del vecino. En las últimas dos semanas hemos visto renunciar a los jefes de gobierno de Israel, Inglaterra, Italia, Sri Lanka y Ghana. Esto es un claro reflejo de las condiciones globales de la economía y de la política. El 30% de los países llamados emergentes están en condiciones de emergencia por sus deudas según números recientemente publicados por el FMI. Esto no es solo consecuencia del Covid-19, sino también de una cascada de decisiones internacionales que han promovido medidas experimentales al interior de distintos países, las mismas que tienen consecuencias económicas muy serias. Seré simple y claro. Si cuando se inventó la gasolina se hubiese mandado matar y vetar a los caballos eso habría sido un desastre, los caballos y las carretas dejaron de ser eficientes y por ende necesarios para la mayoría de la población mundial. En ese mismo sentido si cuando se descubrió el metal se hubiese prohibido las herramientas de piedra habría habido hambrunas. Inglaterra, Alemania, Francia, Holanda, Italia etc., enfrentan una inflación muy severa por el encarecimiento de los energéticos causado porque hace un par de años decidieron cerrar sus plantas nucleares mismas que eran muy eficientes y limpias, en particular lo hicieron sin tener una fuente propia de energía alterna. Como sabemos occidente depende por gusto de Rusia, de Medio Oriente y de África para satisfacer sus energéticos. EUA también decidió dejar de ser autosuficiente y a partir del 2021 es nuevamente dependiente de otros países para poder abastecer sus hogares y sus industrias. Cuando los países ri-
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Foro Económico Mundial (WEF) han tomado de conejillos de indias a países pobres para que instrumenten sus políticas ambientalistas como Sri Lanka y Ghana y lo que están provocando es hambruna.
cos deciden no producir y depender de lo que otros producen inevitablemente, elevan el precio de los productos del mercado internacional y compiten con los países menos ricos.
APRESURAR ENERGÍAS Y FERTILIZANTES Todos o al menos la gran mayoría de los seres humanos queremos un medio ambiente limpio pero el cómo es la pregunta del billón de vidas. Hemos dicho que los autos eléctricos, que los paneles solares y las turbinas eólicas deben ser el origen del 100% de nuestras energías, pero no hemos evaluado el impacto ambiental de ellas, en especial por los metales pesados como el litio que ellas utilizan, recordemos el drama internacional de hace tres décadas por las baterías de los aparatos electrónicos y por los cinescopios de las computadoras y los televisores. Pues eso es un chiste comparado con lo que ahora tendremos. En Asia hay empresas que trataron de pasar toda su flota de vehículos de gasolina a eléctricos en un solo golpe y ahora esos autos están en cementerios vehiculares ya que no pudieron mantener el ritmo.
Lo mismo sucede con el tema de fertilizantes, en medio de una crisis de precios, se pretende también eliminar a nivel internacional varios fertilizantes para ser sustituidos por fertilizantes orgánicos lo que suena muy bien, esto hasta que los alimentos suben tanto de precio que crean hambrunas. Ni tanto que queme al santo ni tanto que no lo alumbre, la evolución tecnológica de la humanidad debe continuar, el propio Elon Musk dice que un cambio de energías debe ser gradual, pero debe ser sustentable de lo contrario acabará por crear convulsiones sociales por todo el mundo porque para variar los poderosos y ricos podrán imponer sus ideas a los que menos pueden y los que menos pueden tendrán que competir por recursos escasos y caros con los que más tienen. En el 2014 Ghana, el país de África que estaba creciendo gracias a sus exportaciones de petróleo pero decidió dejar de hacerlo, así dejó de ser exportador y productor de petróleo por voluntad propia y con la guía del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Foro Económico Mundial (WEF), (se embarcó en una llamada renovación total de su red ener-
gética, es decir ya no vendería petróleo y por ende su economía sufriría pero los otros países ricos le prestarían dinero para poder ser supuestamente autosustentable. A 8 años de distancia eso no salió nada bien, en Ghana ha habido apagones generalizados y no tienen energía ni para bombear agua, su economía está en el hoyo. Ese país de África está ranqueado como uno de los que mejor adoptó las medidas del llamado acuerdo de París para mitigar el cambio climático, de hecho el año pasado también prohibió los fertilizantes no orgánicos. En suma Ghana hizo lo que el WEF y el FMI le pedían y ahora tienen tierras fértiles pero no tienen comida ni electricidad. En Sri Lanka pasó algo similar. Naturalmente Ghana y Sri Lanka tienen altos niveles de corrupción, pero esta hambruna y falta de energéticos se deben a sus ganas de ser aceptados como conejillos de indias de la autodenominada comunidad global. La buena gente de Ghana y de Sri Lanka se deben sentir muy contentos de estar aportando su granito de arena en contra del calentamiento global, claro esperemos que mientras no se mueran de hambre. En el 2016 el WEF publicó un artículo pidiendo a ese país que dejase de usar fertilizantes no orgánicos y claro le darían ayuda económica, claro el país aceptó y en el 2018 el mismo WEF publicó otro artículo diciendo que esa era “la forma en la que para el 2025 Sri Lanka será rico”. Estaban tan contentos los locales con los espejitos del nuevo orden mundial que para el 2021 hicieron lo mismo que Ghana y prohibieron todos los fertilizantes no orgánicos; como sabemos, la semana pasada en ese país hubo un levantamiento social por la falta de alimentos y energéticos. Holanda es uno de los principales exportadores de alimentos del mundo y hace un par de meses decidió adoptar las mismas políticas de Sri Lanka y de Ghana, en consecuencia miles de pequeños propietarios de granjas en ese país se volcaron a las calles a protestar denunciando que grandes corporaciones les querían comprar sus tierras a precios de regalo ahora que no podían ellos ser eficientes con los nuevos fertilizantes orgánicos. ¿Será que Biden tiene razón y que viene una hambruna? ¿Será que esta hambruna está siendo causada bajo el pretexto de la seguridad ambiental? Ya veremos, pero por lo pronto está usted informado de que no se puede correr antes que caminar y los cambios tan sonoros que nos proponen desde el FMI y desde el WEF deben ser graduales o de lo contrario pagaremos con las vidas de miles de inocentes.
24
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
Sección
AL BAT Por | Jesús Alberto Rubio
M
PRIMERO FUE MÉXICO CON SALÓN DE LA FAMA
ire qué clase de rescate: Vale la pena resaltar un aspecto del todo trascendente en la historia de nuestro béisbol, verá:Se trata de que quizá pase inadvertido el hecho de que un día antes de la inauguración del Salón de la Fama de Ligas Mayores, el nuestro, en México, haya abierto sus puertas a los primeros cinco grandes del béisbol de las tres primeras décadas del siglo 20. Resulta que allá en los inicios de 1939 el notable periodista Alejandro Aguilar Reyes, mejor conocido como “Fray Nano”, se enteró de que sería el lunes 12 de junio de ese año cuando se iba a inaugurar el recinto del béisbol de Ligas Mayores en Cooperstown, Nueva York con los primeros notables Ty Cobb, Walter Johnson, Christy Mathewson y Honus Wagner. Fue entonces cuando el entonces directorfundador del Diario La Afición, quien junto con Ernesto Carmona había sido en 1925 impulsor del inicio de la Liga Mexicana de Béisbol, tuvo la brillantísima idea de impulsar la creación en nuestro país un recinto de esa naturaleza, precisamente coincidiendo con el Primer Centenario del Nacimiento del Béisbol. Para lograr su cometido, se dio a la tarea de buscar el patrocinio de las Ferreterías El Barco, de la Ciudad de México, empresas dedicadas a la fabricación y exportación de todo tipo de artículos deportivos, especialmente de béisbol, invitando a los aficionados para que a través de cupones manifestaran su apoyo a quienes consideraban los de mayor simpatía y, obviamente, los principales protagonistas dentro del terreno de juego. El cómputo final se realizó el 25 de mayo, quedando las votaciones de la siguiente forma: Lucas Juárez con 40,427, Antonio Delfín “Lañiza” (37,464), Julio “El Diamante Blanco” Molina (18,228), Leonardo “Najo” Alanís (17,676) y Fernando “Cocuite” Barradas (11,778).
NOTABLE PRECEDENTE
Con este resultado, el béisbol profesional de México sentaba un notable precedente y daba paso a la instauración de su Salón de la Fama con la introducción de estos primeros cinco inmortales, exactamente el 11 de Junio, un día antes de que ocurriera el acto de apertura oficial del recinto de Ligas Mayores. Ese histórico día sus nombres quedaron grabados en una placa de bronce que se colocó en lo que fue el desaparecido Parque Delta de la capital del país, siendo Ernesto Carmona quien en su calidad de presidente del circuito se encargó de develarla en medio del regocijo general. Más tarde, en 1964, tomando como base
A fin de alcanzar ese sueño, se formó un comité presidido por Antonio Ramírez Muro, presidente de la Asociación de Ligas Profesionales de Béisbol y de la Liga Mexicana de Verano, idea que fue aceptada por la Cervecería Cuauhtemoc, además de haberse tenido de inmediato el ofrecimiento del connotado empresario Eugenio Garza Sada para que el Salón de la Fama tuviera como sede la Ciudad de Monterrey. Enseguida, la empresa patrocinadora designó como primer director del Templo de los Inmortales a Rafael Domínguez García, quien con su característico dinamismo y dedicación se encargó de darle proyección en el ámbito nacional y más allá de sus fronteras. Los bocetos de lo que sería el Salón de la Fama fueron presentados en Hermosillo los días 12 y 13 de febrero de 1972, durante la Tercera Convención del Beisbol Profesional Mexicano. Esa vez en la capital sonorense se eligieron a Beto Ávila, José Luis “Chile” Gómez, Baldomero “Melo” Almada, Jesús “Cochihuila” Valenzuela, al mismo “Fray Nano”, a Jorge Pasquel y Ernesto Carmona, así como a Roy Campanella, Joshua Gibson y Monford “Monte” Irvin Tan notables estrellas ingresarían el 10 de marzo de 1973 cuando la inauguración oficial del recinto en la Sultana del Norte.
HOMENAJE DE CHARROS A MIÑOSO
Con este resultado, el béisbol profesional de México sentaba un notable precedente y daba paso a la instauración de su Salón de la Fama con la introducción de estos primeros cinco inmortales, exactamente el 11 de Junio, un día antes de que ocurriera el acto de apertura oficial del recinto de Ligas Mayores. la información oficial del Recinto Sagrado en Monterrey, la Asociación de Cronistas de la Ciudad de México decidió realizar una votación para elegir a los siguientes grandes peloteros. Ahora, se tomaría en cuenta a los mejores beisbolistas mexicanos y extranjeros que hubieran destacado en la pelota mexicana para ser inmortalizados en un Salón de la Fama que podría ser construido a futuro.
Esta vez, los elegidos fueron Ángel Castro, Epitacio “La Mala” Torres, Martín Dihigo, Lázaro Salazar, Ramón Bragaña y Genaro Casas.
EL RECINTO EN MONTERREY
Luego, fue hasta 1971, treinta y dos años después de la brillante idea del genial periodista “Fray Nano”, cuando germinó la idea de construir la casa de los inmortales de la pelota
Grata noticia: Charros de Jalisco rendirá en noviembre próximo un noble homenaje póstumo a Orestes “Minnie” Miñoso. ¡Súper…!Juan Carlos González Iñigo, asesor de Presidencia de la franquicia, reveló que en la ceremonia retirarán el número 9 del legendario pelotero que por cierto –¡finalmente!-- ingresará en este mes a Cooperstown. “Invitaremos a sus familiares –su hijo Orestes Jr.--, quienes viven en Chicago; tendremos póster, BobbleHead y develación de su busto en la explanada del Panamericano. Algo grande. Además, recordemos, será el primer jugador de Charros que entra al Salón de la Fama del Beisbol de EU”. Eso es. Precisamente, Juan Carlos me advirtió que en será la primera develación de un busto por parte de la nueva directiva de la franquicia. ¡Y a quien! “La anterior lo hizo, el mismo espacio, con Teodoro Higuera, Vinicio Castilla, Adrián González, Adolfo “Tribilín” Cabrera, Roberto Osuna y Miguel Ángel “Mariachi” González”.
CONCIENCIA PÚBLICA
25
[Semana del 18 al 24 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
26
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
FUTBOL Por | Esteban Trelles Meza
LOS TOCADOS POR EL DEDO DIVINO
L
LAS GRANDES LUMINARIAS EN MÉXICO APARECEN EN EL OCASO
a gran mayoría de los países en el mundo tienen en sus campeonatos de competición interna jugadores extranjeros de diferentes nacionalidades destacando brasileños, argentinos, uruguayos, prácticamente del Continente Americano específicamente en Sudamérica que son sin duda alguna abastecedores de las mejores ligas del orbe e : España, Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Holanda entre muchos más donde Europa desde siempre han tenido los mejores. Real Madrid y Barcelona en España ; Liverpool, Manchester United, Chelsea en Inglaterra; Paris Saint Germain Olympique de Marsella, Mónaco en Francia ; Bayern Munich, Borussia Dortmund, Colonia en Alemania ; Juventus, Milan, Napoli, Roma en Italia; Ajax, PSV Eindhoven, AZ Alkmaar, etc. Prácticamente los estilos y formas de juego están definidos no solo en los equipos locales sino en sus propios representativos nacionales donde podemos establecer la verticalidad, ofensividad, en pocas palabras el espectáculo en si está garantizado con entrega y profesionalismo de un futbol excelso de primer nivel. No es una realidad consumada lo que muchos comentaristas televisivos aseveran en el sentido del sueño europeo en cuanto a jugadores mexicanos se refiere, donde la gran mayoría tiene ingresos económicos generosos, máxime cuando son seleccionados nacionales y no se diga mundialistas con contratos anuales de mínimo un millón o dos y en dólares. Es evidente que los jugadores de los cinco continentes enfoquen sus sueños e ilusiones en emigrar al viejo continente no solo en lo económico que es fundamental, sino la proyección y cotización del precio de sus cartas, donde tienen las puertas abiertas en cualquier competición en el mundo, incluyendo la titularidad de seleccionados nacionales de sus respectivos países. México tiene buen nivel en sus campeonatos de Liga que llama la atención de sudamericanos y centroamericanos, principalmente que muchos de ellos se forjan y consagran en nuestro país. En otras ocasiones establecimos el interés de muchos en jugar en el torneo de Liga local, donde los jugadores enfocan sus intereses gracias a sus promotores o representantes que son accesibles en precio, por mucho inferior a la cotización de los elementos nacionales, que ya cualquiera y no lo decimos en forma peyorativa sino los sueldos que perciben que no propiamente los desquitan. Las luminarias están fuera de este país para hacer carrera en plenitud de facultades por obvias razones, donde jamás nunca ocurría. Recordamos a Waldir “Didi” Pereira, brasileño mundialista que jugó para el Veracruz (60’), sin sobresalir a pesar de su jerarquía ya veterano.
El gran Dani Alves, lo podría contratar Pumas.
El ex barcelonista Dani Alves, brasileño mundialista que ganó todo y a sus 40 años de edad pretende fraudear en nuestro país con los “Pumas” de la UNAM , que con la mística de los universitarios de “garra y pundonor” no encaja en el esquema de este equipo Grzegorz Boleslaw Lato mundialista de Polonia (3 copas) jugó para el Atlante (82–84). Bernd Schuster alemán campeón con Real Madrid y Barcelona quien jugó para los “Pumas” de UNAM (90’s). José Roberto “Bebeto”, brasileño mundialista que solamente jugó un par de meses con “Toros” Neza (94), no trascendió. Michel González, Hugo Sánchez y Emilio Butragueño en el ocaso de sus carreras jugaron una temporada y Butragueño después de tres fue subcampeón con Celaya perdiendo contra Necaxa (95 - 96) y por último Martín Vázquez jugó la temporada 96–97 , importando prácticamente a figuras del legendario Real Madrid, que son excepciones puesto que lograron sobresalir. Ronaldo de Assis “Ronaldinho”, el mago del balón con su futbol espectacular y vistoso campeón con Barcelona y mundialista con Brasil jugando para el equipo Querétaro (2014 -15) que inexplicablemente el “Rey Midas” lo banqueaba
frecuentemente exhibiéndolo de fea manera, que recordamos una actuación soberbia en el propio estadio Azteca en las postrimerías del encuentro entró de cambio anotando par de goles, que como dicen algunos “cayó bocas”, principalmente de su entrenador Vucetich, humillando a los americanistas por goleada 0- 4 en su propia casa. Oscar Ruggeri argentino campeón México 86 y subcampeón en Italia 90, llegó al equipo América (95–96). José Mari Vakero, ex de Barcelona, mundialista en 90 y 94 jugó para los tiburones del Veracruz en la temporada 97. Iván “bam bam” Zamorano, chileno, Real Madrid mundialista en 1998 jugó para el equipo América 2001 al 2003. Todos estos jugadores ninguno llegó menor de 30 años de edad donde algunos demostraron su jerarquía y otros se mostraron muy poco. Como dato interesante el afamado Josep “Pep” Guardiola como técnico internacional fue jugador del Barcelona y mundialista, jugó en México para el mo-
desto equipo de Dorados de Sinaloa que pasó sin pena ni gloria que casi nadie lo recuerda en el 2006, que al año siguiente se convierte en el entrenador del Barcelona consolidándose como un técnico extraordinario considerado actualmente de los mejores. También algunos mexicanos “arrastraron la cobija” y su prestigio siendo mundialista como el actual gobernador de Morelos Cuauhtémoc Blanco que como dicen algunos, “robaba” jugando en segunda división para Veracruz, Irapuato, Dorados de Sinaloa y Lobos BUAP. El otro mundialista goleador que terminó de manera infame y grotesca su carrera, campeón olímpico en Londres 2012 Oribe “Horrible” Peralta, que no jugó nada con América, que se lo endosaron a las “Chivas” del Guadalajara en un fraude mayúsculo y escandaloso ganando 2 millones de dólares anuales, en una fraudulenta transacción de Ricardo Peláez que raya en el “sospechosismo”, que para los comentaristas capitalinos argumentaban que sería muy útil en cancha y en el vestidor defendiendo lo indefendible, causando pena ajena y una deshonestidad ganando sin hacer nada de un jugador acabado y derrotado. El futbolista que se aferra a dejar de jugar a pesar de su veteranía es más por ego y capricho que por relevancia misma donde algunos dilapidaron su dinero y pretenden en una o dos temporadas recuperarse económicamente. El ex barcelonista Dani Alves, brasileño mundialista que ganó todo y a sus 40 años de edad pretende fraudear en nuestro país con los “Pumas” de la UNAM , que con la mística de los universitarios de “garra y pundonor” no encaja en el esquema de este equipo, que tres millones de dólares que cuesta su carta son demasiados para una inversión que dudamos llegue a dos temporadas con la vertiginosidad del futbol mexicano, aunado al horario de las 12 del día con el sol a plomo y la altura de la CDMX sería una estupidez y falta de sentido común en quien lo propone y peor aún en quien lo acepta, el palmarés de este jugador queda para la historia y el presente actual no es para oportunistas de los promotores o representantes que manejan los derechos del jugador en cuestión. El Dios Cronos no perdona y es evidente que las facultades físico-atletas van en decadencia después de los 35 años de edad para un atleta de alto rendimiento en cancha que algunos guardametas sí lo logran. Email: etrememodelos@hotmail.com
27
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Benjamín Mora
SERENDIPITY
LA FALSA DIPLOMÁTICA DE AMLO
A
prendí que lo bueno, cuando es breve, es bueno dos veces; y lo malo, cuando es prolongado, es terrible. Decía Albert Camus: “Mentir cansa mucho” y Andrés Manuel López Obrador miente demasiado y a diario; quizá él aun no se ha cansado, pero ya tiene agotado al gobierno norteamericano y a sus empresarios, y también a muchos millones de mexicanos. Joseph (Joe) Robinette Biden y Andrés Manuel López Obrador se reunieron por segunda vez en la Casa Blanca y, más allá de las palabras dichas, breves en Biden y groseramente inútiles en López Obrador, habría que develar lo que nos dijo la diplomacia norteamericana, sin palabras. Biden cobró el bloqueo que López Obrador le hizo a su Cumbre de la Américas: no salió a recibir y dar la bienvenida al presidente mexicano a la Casa Blanca, no le ofreció una comida y, tan pronto como se despidieron, tras un encuentro de escasas dos horas, tomó su avión a Medio Oriente. Tampoco hubo reuniones de trabajo con la comitiva mexicana y su par norteamericana. Quedó claro que Marcelo Ebrard no cumplió con su papel de canciller o que Andrés Manuel mandó al diablo a la diplomacia como lo hizo con el Estado de derecho. Jamás de los jamases se puede llegar a un encuentro del más alto nivel entre dos naciones a través de sus mandatarios con propuestas no atendidas ni negociadas de antemano; ello es más que una descortesía diplomática imperdonable. Las barajas bajo la manga de la camisa, en un juego de naipes, es prueba de estar ante un tramposo, vulgar y grosero, y algo así fueron las cinco propuestas de López Obrador a Biden. López Obrador lo planteo y fue ignorado por Biden, con gentileza, que nuestro presidente no entendió y ni siquiera están en el comunicado conjunto. Así o más claro… don Jesús Reyes Heroles ya nos habló de las formas y los fondos en política, y quien no lo aprendió a tiempo no lo comprenderá en su vida. En Washington, también los codos de López Obrador hablaron y lo hicieron sin la intervención de su cerebro. Durante su encuentro en la Oficina Oval, Biden lo tuvo que interrumpir, con excusas pueriles, para ver si entendía y abreviaba su perorata. En una desbordante impertinencia y descortesía, López Obrador habló de la historia norteamericana por más de 30 minutos; si hubiera estado con Clemente Jacques, quizá le hubiera dado su receta de hacer chiles... ¡sin chiles, claro está, porque es austero! Para López Obrador basta con ser honesto para merecer ser presidente y estar en su gabinete, aunque él y su gente sean ignorantes en sus encomiendas; y ya que estuvo en EEUU, bien le hubiera venido conocer a fondo su historia y no hablar con la simplicidad de quien pidió le escribieran un discurso. El ex presidente Grover Cleveland dijo: “Sé que soy honesto y sincero en mi deseo de hacerlo bien; pero la pregunta es si sé lo suficiente para lograr lo que deseo”. Sincera reflexión que valdría considerar en un presidente y su gabinete que van de tropezón en tropezón, hundiendo a México. En un mensaje por Twitter del presidente mexicano se lee: “Hablamos de cooperación económica, inversión, soberanía y progreso con justicia”, pero ello es tan ambiguo como escribir “… y nos tomamos una fotografía
-todos sonriendo- en la escalinata del Instituto Cultural Mexicano”. Cuando nada se tiene que decir, hasta unos breves balbuceos incomodan. Quienes gustan alabar a López Obrador, calificaron de éxito su encuentro con empresarios mexicanos y norteamericanos en la sede del Instituto Cultural Mexicano, pero no advierten que los norteamericanos fueron a exigir garantías a sus posibles inversiones en
AMLO VISITÓ LOS MEMORIALES DE MARTIN LUTHER KING Y FRANKLIN DELANO ROOSEVELT. BUENA DECISIÓN. DE ÉSTE ULTIMO, HAY UNA FRASE QUE LE VIENE BIEN AL MODELO EDUCATIVO QUE NOS PRETENDE IMPONER. ROOSEVELT DIJO: “NO SIEMPRE PODEMOS CONSTRUIR EL FUTURO DE NUESTRA JUVENTUD, PERO PODEMOS CONSTRUIR NUESTRA JUVENTUD PARA EL FUTURO”. México ante el caos de confianza que el presidente ha creado. ¡Eso no es un éxito! López Obrador propuso a Biden un dumping con gasolina, a costa de nuestros impuestos, ofreciendo a sus ciudadanos combustibles subsidiados. México lo compraría a precio alzado en EEUU y lo vendería más barato en la frontera. A López Obrador se le escapa entender que tal medida en nada, absolutamente en nada, impactaría favorablemente a mitigar la inflación norteamericana. De economía no entiende. López Obrador pidió a Biden un mayor número de visas temporales de trabajo, regularizar a quienes ya trabajan en EEUU y dar certeza a quienes carecen de documentación migratoria; mientras, en México, según escribe Elena Reina, Premio Gabriel García Márquez de Periodismo por la cobertura de la crisis migratoria en la frontera sur, entre 2021 y 2022 se han recibido más de 179,000 peticiones de asilo y solo se han resuelto 8,988 casos. Tan solo en este año, el gobierno de López Obrador ha expulsado a 46,617 personas y aun así se atreve a pedir consideraciones especiales a Biden. Si el gobierno quiere cambiar la realidad de nuestros migrantes, antes debe prepararlos para un mejor futuro, aquí o en cualquier lugar del mundo, y entender que los mejores puestos de trabajo se ganan y conservan con preparación y trabajo. Deberá reunirse con las organizaciones de la diáspora mexicana como: la Asociación de Empresarios Mexicanos, Latinos Together, Latino Community Fundation, Acceso Academy, Be Foundation derecho a la Identidad, Young Latino Leaders, Amigo Broadcasting y muchas más.
Por | Omar Becerra Partida
BIOÉTICA
EL DESCUIDO EN LAS CIENCIAS FORENSES
U
rge un posgrado en medicina legal en el estado. Como lo dice Villanueva Cañadas (2013) “Se reflexiona sobre el papel actual del médico, y en particular del médico legista, como garante de los derechos fundamentales de la persona en la sociedad actual”, en el reciente desarrollo de las ciencias forenses el error ha ensombrecido el fallo de ciertos casos, con consecuencias irremediable para la vida de individuos, familias y sociedades. Errores por conceptos en contra de inocentes o a favor de culpables son el punto de partida en el panorama de la bioética. En México existen casos de violación a derechos humanos en personas vivas como muertas, el ejemplo de cadáveres en trailers, peritos que no son forenses certificados, y una intensa manipulación de la escena del crimen tanto por mirones como por autoridades no competentes. Dan como resultado los siguientes puntos: 1) El uso de disciplinas forenses o técnicas que no habían sido probadas para establecer su confiabilidad. 2) Testimonios con estadísticas inexactas, mal realizadas, que daban fundamentos de probabilidad o frecuencia en ausencia de datos empíricamente válidos, interpretación de evidencia no probatoria como inculpatoria y que la evidencia está conectada con el defendido sin datos que soporten tal testimonio. 3) Mala práctica forense con la cual se fabricó información inculpatoria o se falló en descubrir datos exculpatorios. 4) La falta de la Bioetica en la Medicina forense. En este orden de ideas, menciona, Villanueva Cañadas (2013) “… plantea la necesidad de establecer la Medicina Legal en el ámbito hospitalario, como una especialidad médica en pie de igualdad con las demás especialidades, en relación con la gran trascendencia jurídica, penal, civil, administrativa y económica del parte de lesiones y otras actuaciones de la asistencia hospitalaria”. Por ello, analizada desde esta perspectiva la responsabilidad individual como forense exige una alta calidad científica – técnica, así como Bioetica. Pero no es una responsabilidad meramente individual, el sistema jurídico debe dejar de buscar la ganancia del más convincente por el ejercicio mismo de la justicia. Debe aceptar los testimonios de científicos no para que los rebata otro científico o para invalidar su hoja de vida, sino para que científicos tanto de la defensa como de la acusación brinden la información verdadera, la científica, la que permite con certeza, reproducibilidad, método y verificabilidad que los datos provistos serán así en ese escenario y en cualquier otro. Así vista la ciencia no puede ser un elemento de parte, debe ser un elemento del sistema jurídico que brinde los elementos presentes en un caso con toda la acuciosidad que requiere cada individuo y en general toda la sociedad Pero a todo este asunto general de la bioética, ¿cómo concebimos su aplicación en el ámbito forense?; sobre todo porque lo primero que se viene a la mente cuando hablamos de las ciencias forenses es sin duda la medicina forense y legal, la genética, an-
tropología y todas aquellas especialidades que aportan a través de la ciencia y la técnica, verdades encaminadas a la aplicación de la justicia pero que se encuentran vinculadas con lo más preciado del ser humano que es la vida. Por lo tanto, la aplicación de la bioética en el ámbito forense es una realidad, inclusive podría aventurarme a dar un concepto
LA BIOÉTICA FORENSE ES EL ESTUDIO SISTEMÁTICO CONSTITUIDO POR LOS PRINCIPIOS ÉTICOS DE LA CONGRUENCIA DEL PROFESIONAL FORENSE, QUE DEBEN APLICARSE A LOS DIFERENTES ESTUDIOS DE LAS CIENCIAS FORENSES QUE SE REALIZAN CON EL FIN DE APOYAR UN JUICIO QUE APOYE LOS PRINCIPIOS DE BIOETICA PERSONALISTA.
de bioética forense que sería una propuesta para análisis: La bioética forense es el estudio sistemático constituido por los principios éticos de la congruencia del profesional forense, que deben aplicarse a los diferentes estudios de las ciencias forenses que se realizan con el fin de apoyar un juicio que apoye los principios de Bioetica personalista. La competencia de la bioética se extiende al ámbito forense ya que si concretáramos los ámbitos en que aplica, podríamos señalar que tiene injerencia en los aspectos de competencia de la bioética: 1. Investiga los problemas éticos de las profesiones sanitarias; 2.Estudia los problemas éticos a que se plantean en el campo de las investigaciones sobre el hombre, aunque no sean directamente terapéuticas; 3. Atiende a los problemas sociales inherentes a las políticas sanitarias, a la medicina del trabajo y a las políticas de control natal; 4. Analiza los problemas relacionados con la intervención de la vida de los demás seres vivos y el equilibrio del ecosistema. Sin duda el ámbito forense sobre todo el médico tiene intervención en las áreas sanitarias y los problemas éticos que se pueden presentar sin hablar de situaciones terapéuticas, que por obvias razones no tiene injerencia en lo terapéutico. Sin embargo, el trabajo de investigación sobre la aplicación de la bioética en lo forense es importante sobre todo cuando pensamos en el cuerpo humano y lo permitido en la ley. El valor que representa la corporeidad humana, esa relación de cuerpo y espíritu en la unidad de la persona, han sido materia de reflexión.
28
[Semana del 18 al 24 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
LA REUNIÓN AMLO-BIDEN EN WASHINGTON Un antecedente peculiar de esta visita, fue la inasistencia del líder de la Cuatro T a la Cumbre de las Américas, la novena, celebrada del 6 al 10 de junio recientes en Los Ángeles, California, porque no se invitó a todos las naciones del continente, y consecuentemente, al no invitarse a varios Estados americanos, esta no podía ser genuina conferencia del hemisferio.
CONCIENCIA PÚBLICA
El primer magistrado mexicano acudió a Washington llevando en su alforja como tópicos sustanciales: la emigración, la integración económica, la seguridad y el ramo energético. Adicional, sería limar cualquiera aspereza proveniente de su postura al no acudir a la cita de Los Ángeles, incrementada por su actitud crítica hacia la OEA, que realmente solo es un organismo al servicio del prepotente gobierno del Tío Sam.
>UNA HISTORIA DE ENCUENTROS Y DESENCUENTROS
LAS ESPINOSAS PERO INEVITABLES RELACIONES MÉXICO-EEUU E
Por Pedro Vargas Ávalos l pasado martes 12 de julio se llevó a cabo la reunión de los jefes de estado de México y de Estados Unidos del Norte, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Joe Biden (JB). Tanto previamente como durante la entrevista y lo sucedido con posterioridad, se han vertido comentarios de lo más disímil, pues mientras que los diarios en inglés casi hicieron el vacío al encuentro, en nuestra patria se le dio notable difusión, eso sí, con heterogéneos puntos de vista. La vecindad de los dos países, han hecho inevitables las relaciones entre ambas naciones. Sin embargo, la evidente ambición de los estadounidenses, las han complicado en extremo, a tal grado que hubo una guerra inicua (1846-47) y una permanente política tramposa e intervencionista de estos colindantes que los mexicanos identificamos como “gringos” o “yanquis”, y que modernamente se trata de contemplar como “buenos vecinos”. Ejemplos de aquella conducta agresora, derivados de las políticas atracadoras de “América para los americanos” de Monroe (1823); del Destino Manifiesto, orquestado por James Polk (1845) o del “Gran Garrote”, de Teodoro Roosevelt (1901), fueron las maniobras para apoderarse de Texas, (entre 1836 hasta 1845) la estratagema para adueñarse de La Mesilla (1840-1853), el Tratado de Guadalupe Hidalgo (1848) por el que se apoderaron de más de la mitad del suelo mexicano; las maquinaciones del embajador Lane Wilson que culminaron con el asesinato del Apóstol Francisco I. Madero (1913); la intervención de 1914, cuando tomaron el puerto de Veracruz; luego la persecución contra Francisco Villa, para dizque castigarlo por haber atacado Columbus (Texas) en 1916; finalmente, los Tratados de Bucareli (1923) que impusieron dañosas condiciones a la república mexicana. Esos hechos, no son todos, sino que los mencionamos como botones de muestra, con los que se ilustran las indiscutibles embestidas gringas en agravio de los mexicanos. Por su parte, nuestros connacionales siempre han buscado establecer buenas relaciones con el país de las barras y las estrellas. Un notable antecedente es el registrado en Guadalajara, estando Don Miguel Hidalgo en la Perla Tapatía, cuando el 13 de diciembre de 1811 nombró a Pascasio Ortiz de Letona como enviado plenipotenciario
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador le sacó a su homólogo de EUU Joe Biden la promesa de 600 mil visas para migrantes.
En lo económico y comercial se llegó a un buen acuerdo con empresarios extranjeros que van a invertir… desde ahora hasta el 2024, alrededor de 40 mil millones de dólares, fundamentalmente en el sector energético. Son ductos, plantas de licuefacción…” PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR ante los Estados Unidos de América, con el objeto de celebrar un tratado de amistad y comercio; como este personaje no pudo cumplir su encargo se nombró a otros, quienes percibieron que los vecinos solo querían más territorios, y de ninguna manera apoyar la independencia nacional. Conseguida ésta, ya se felicitó a México por tal logro: el primer embajador azteca fue José Manuel Zozaya y Bermúdez (1822), en tanto que el inicial plenipotenciario yanqui fue Joel R. Poinsett (1825), quien resultó un emisario enredador. A cambio, se puede citar al señor Josephus Daniels, embajador en tiempos de la expropiación petrolera como sensato y conciliador. Y entre los mandatarios norte-
ños, de grata memoria, a Abraham Lincoln, Franklin D. Roosevelt y John F. Kennedy. VÍNCULOS DIPLOMÁTICOS ESCABROSOS Así pues, los vínculos diplomáticos entre México y los Estados Unidos, han sido escabrosos pero debido a ser limítrofes, indispensables, incluso podríamos afirmar, que más allá de trascendentes, sobre todo en materia migratoria y de comercio, se pueden calificar como vitales. De allí lo importante de la visita de AMLO a su colega Joe Biden. Un antecedente peculiar de esta visita, fue la inasistencia del líder de la Cuatro T a
la Cumbre de las Américas, la novena, celebrada del 6 al 10 de junio recientes en Los Ángeles, California, porque no se invitó a todos las naciones del continente, y consecuentemente, al no invitarse a varios Estados americanos, esta no podía ser genuina conferencia del hemisferio. Por cierto, su divisa fue “Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo”, que desde luego, resultó de mucho ruido y pocas nueces. De esa manera, el primer magistrado mexicano acudió a Washington llevando en su alforja como tópicos sustanciales: la emigración, la integración económica, la seguridad y el ramo energético. Adicional, sería limar cualquiera aspereza proveniente de su postura al no acudir a la cita de Los Ángeles, incrementada por su actitud crítica hacia la OEA, que realmente solo es un organismo al servicio del prepotente gobierno del Tío Sam. El lunes 11 de junio, ya en la capital de EU, por tener Covid el embajador Esteban Moctezuma, AMLO no se instaló en la sede diplomática azteca, sino que se hospedó en un hotel cercano a la Casa Blanca. Hasta ese lugar acudieron muchos compatriotas migrantes, quienes clamaban “Es un honor estar con Obrador”. Este salió al balcón y saludó entusiasta a sus simpatizadores, expresándoles que “amor con amor se paga”, subrayando que los defendería en su reunión del día siguiente con el gobernante
29
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
En el renglón migratorio, López Obrador planteó restablecer el programa “bracero”, con el fin de que no haya falta de mano de obra, de la que tanto dependen los empresarios gringos. Según noticia principal del diario Milenio del día 13 pasado, “AMLO saca a Biden promesa de 600 mil visas para migrantes”, es decir el doble del año anterior.
norteamericano. Los concurrentes le replicaron voz en cuello: ¡No estás solo, no estás solo! Después le llevaron una serenata con un típico mariachi. Estos hechos, son elocuentes muestras del afecto que el mandamás mexicano tiene con el pueblo, lo que marca enorme diferencia con sus predecesores cuando visitaban el país del norte, que solo recibían reclamos y enfados, razón por la que permanecían casi ocultos, alejados de sus paisanos. En twitter apuntó López Obrador: “los migrantes -de cualquier parte del mundo- son seres excepcionales que con arrojo se abren paso y trabajan dura y honradamente para mantener a sus familias aquí y allá”. Para entrar en calor, por la mañana del martes 12, el jefe de Estado oriundo de Tabasco, se desayunó con la vicepresidenta Kamala Harris, en cordial encuentro que refrendó ligas de simpatía recíprocas: espero continúe con nuestra asociación basada en las tradiciones y la amistad, dijo la segunda de Biden. Su visitante le manifestó que era, “nuestra amiga, pero además es una mujer con principios, inteligente, honesta, partidaria de la igualdad, de modo que felicito al pueblo estadounidense” por tener tal funcionaria, recalcando que con ella siempre han hablado de cuestiones en pro de sus naciones. Ya en el platillo fuerte con el mandata-
rio de los Estados Unidos, en el salón oval de la residencia oficial, el anfitrión expuso que “le tengo muchísimo respeto a nuestro invitado” y sigue diciendo el mismo diario: “Vemos a México en pie de igualdad”. Y Agrega: “Amlo insta a Biden a ser atrevidos ante desafíos bilaterales”. (La Jornada, 13jun-2022). REESTABLECER PROGRAMA BRACERO En el renglón migratorio, López Obrador planteó restablecer el programa “bracero”, con el fin de que no haya falta de mano de obra, de la que tanto dependen los empresarios gringos. Según noticia principal del diario Milenio del día 13 pasado, “AMLO saca a Biden promesa de 600 mil visas para migrantes”, es decir el doble del año anterior. Ya en datos concretos, y como resultado del encuentro entre mandatarios, también se anunció se expedirían cerca de 260,000 mil permisos temporales de trabajo. (El Informador, 15-VII-022). EL COMUNICADO CONJUNTO Los temas que trataron los jefes de estado vecinos, fueron variados y como conclusión se expidió un comunicado conjunto. En él se pacta abatir las redes del tráfico de migrantes; instrumentar fuertes medidas para el control fronterizo, reforzar el combate a organismos delincuenciales, a la vez
Los temas que trataron los jefes de estado vecinos, fueron variados y como conclusión se expidió un comunicado conjunto. En él se pacta abatir las redes del tráfico de migrantes; instrumentar fuertes medidas para el control fronterizo, reforzar el combate a organismos delincuenciales, a la vez que doblegar el tráfico de armas y del nocivo fentanilo.
que doblegar el tráfico de armas y del nocivo fentanilo. Para controlar la inflación, se agilizará el comercio y se reducirán costos, fortaleciendo cadenas de suministros. También se trató el conceder facilidades a los empresarios para invertir, incluyendo los energéticos, como puntualizó Amlo: “En lo económico y comercial se llegó a un buen acuerdo con empresarios extranjeros que van a invertir… desde ahora hasta el 2024, alrededor de 40 mil millones de dólares, fundamentalmente en el sector energético. Son ductos, plantas de licuefacción… de fertilizantes y también en extracción de crudo en sociedad con Pemex de acuerdo a las concesiones que se otorgaron cuando la reforma energética”. LOS CRÍTICOS DE AMLO Sin embargo, en todo momento, los críticos de AMLO, tanto en México como en Estados Unidos, lanzaron sus dardos. Estos, -los estadounidenses- hablaron de las muertes de periodistas, de la inseguridad en todo el territorio y de las trabas para los inversionistas. Aquellos -los mexicanos- de todo, comprendiendo reprobaciones al discurso del fundador de MORENA (como de media hora, en español y con traducción). Aquí seria bueno recordar lo que dijo el escritor británico Oscar Wilde (1854-1900): “El mejor diplomático es aquel que habla más y dice
menos”. Los capitalistas mexicanos de Asuntos Internacionales (Comexi) afirmaron que Biden impuso los temas, en lo cual de plano yerran. Y las oposiciones, como no encontraron mejores motivos para impugnar, se fijaron en el pantalón, los zapatos, el no hablar inglés y hasta en los botones del saco, que no se desabrochó al estar sentado. Más intrascendencia de las oposiciones y adversarios de AMLO no puede haber, lo cual es una lástima, porque esto prueba lo extraviado que andan unas y otros. Finalmente, el mismo primer mandatario de México precisó: La reunión fue muy útil para ambas naciones; a los temas que se trataron siempre se les debe buscar solución, incluso en tiempos electorales. Y terminó diciendo, en la mañanera del 14 pasado: “Nos sentimos muy apoyados, muy respaldados por nuestros paisanos y todo esto obliga, nobleza obliga a que no dejemos de trabajar en beneficio de nuestro pueblo hasta el último día”.
30
[Semana del 18 al 24 de Julio 2022] Guadalajara | SEMANARIO
CONCIENCIA PÚBLICA