Conciencia Pública 652

Page 1

Semana del 15 al 21 de Agosto 2022 PRECIO $7.00 Director Gabriel Ibarra Bourjac •Gabriel Ibarra Bourjac •Modesto Barros •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles •Flavio Mendoza •Pedro Vargas •Miguel Á. Anaya Martínez •Luis Manuel Robles Naya •Daniel Emilio Pacheco •Iván Arrazola •Alberto Tejeda •Benjamín Mora •Mónica Ortiz •Salvador RomeroOPINAN EN CONCIENCIA LA GRANCONSTRUYEALIANZAPROYECTOPARAJALISCO JUAN HUERTA/ FTJ“PORPRESIDENCIALALFAROMÉRITOSPROPIOSSERÁCANDIDATO CONCIENCIA EN EL ARTE: ARIZABALO:JAVIER“VIVIMOSELARTE” ALBERTOOPINIÓN/ TEJEDA VIVE INTERNACONFIGURACIÓNMORENA Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 652/ LAURA HARO:PRIMERO EL PROYECTO, DESPUÉS LA PERSONA… UNA REFORMA DE FONDO A IPEJAL ES QUITARLE PODER AL EJECUTIVO JUAN JOSÉ HERNÁNDEZ/ FESIJALPintorhiperrealista español.

Jorge Casillas Alatorre Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.

BourjacIbarraGabrielPor |

JoséEditorMarioDiegoReporterosMoralesÁvilaWebModesto Barros Romo J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y AsesorRicardosimonimagina@gmail.comContacto:simonimagina.comPORTAFOLIORevistasPlascenciaMariscalJurídico

HACIA EL ESTADO FALLIDO La verdad es que la criminalidad cada vez toma mayor control y poder en el país. Las extorsiones y cobro de piso van cre ciendo como metástasis sin que los go biernos puedan proteger a la población. El daño a la economía cada vez será mayor, porque los pequeños y medianos empresa rios que son víctimas de estas amenazas, unos ceden y otros mejor prefieren bajar la cortina.Paralos servicios de seguridad e inte ligencia norteamericanos el problema que plantean estos grupos criminales ha reba sado al gobierno en 16 estados de la Repú blica Mexicana y son considerados de alto peligro para viajar, tienen alerta roja. El país no puede seguir por esa ruta, porque si no se actúa, al término del sexe nio la metástasis será en todo el país y la consecuencia es que esa alerta roja del Gobierno de EEUU en vez de 16 estados sea para todoElMéxico.dañoa la economía sería tremendo, la industria turística se ría la más dañada, que de por sí está muy debilitada, tras la epide mia de dos años del Covid-19. Si el gobierno de la 4T no cambia de estrategia, cuando se quie ra recuperar el control del país será demasiado tarde. Hemos visto cómo el monopolio del uso de la fuerza, la represión y de armas largas ya no es exclusiva del Ejército y de la Armada; igual sucede con el cobro de impuestos, se está generando una doble tributación.

Mientras, los sucesos violentos se registran en el mayor núme ro de entidades del país. Habrá que ver qué pasa en estos días, si la violencia de estos grupos sigue desatada y también el trabajo de las fuerzas de segu ridad del Estado, si realmente hay un cambio de estrategia para combatir, enfrentar y acotar a la criminalidad o es simplemente una ilusión de quien esto escribe. gabriel.ibarrabourjac@gmail.com

Qué se rompió que de repente la violencia del crimen orga nizado estalla en cuatro entidades del país? Los narcobloqueos con incendio de camiones del trans porte público y de particulares genera una gran psicosis y pavor entre la población. ¿Por qué la reacción tan violenta de los cárteles cuando se en tiende que la estrategia de la 4T es Abrazos no Balazos? El martes 9 de agosto parecía un día más en la vida de los tapatíos y de los zapopanos, pero la aparente tranquilidad por la tarde se rompería, tras el operativo fallido que realizó el Ejército en el municipio de Ixtlahuacán del Río, don de se pretendía capturar a dos cabecillas del Cartel Jalisco, quienes burlaron a las autoridades. Allí fueron incendiados 11 vehículos de particulares, que en seguida extenderían a la ZMG, en las salidas de las carreteras de Zapopan hacia la zona con el objetivo de bloquear los operativos de apoyo de las fuerzas federales.

MUJERES Y HOMBRES DEL PODER ¿CAMBIA LA ESTRATEGIA DE ABRAZOS Y NO BALAZOS? ¿

La violencia se extendería al Esta do Guanajuato ese mismo martes donde también los grupos criminales bloquea ron carreteras e incendiaron vehículos en Celaya y Juventino Rosas, quemando ca mionetas y utilizando los llamados pon challantas.Laviolencia llegaría a Baja Califor nia, en las ciudades de Tijuana, Mexicali, Ensenada y Playa de Rosarito. Ciudad Juárez, Chihuahua de la mis ma forma sufriría también la violencia de estos grupos delincuenciales. Llama la atención que de las cuatro entidades golpeadas por la criminalidad la pasada semana, en tres se hubieran re gistrado detenidos y Jalisco se fuera en blanco. Por ejemplo, en Baja California hubo 17 detenidos por los narcobloqueos; en Gua najuato fueron 11. El sábado se registraría un ataque a gasolinería de Zitácuaro, Michoacán.Ysedaría a conocer la detención de 164 presuntos miembros de Pueblos Unidos después de realizar bloqueos en carreteras pu répechas. Les aseguraron 142 armas cortas, 29 vehículos, entre los que se hallaba un blindado. Un buen golpe del Ejército y la Marina ¿CAMBIO DE ESTRATEGIA? ¿Qué acuerdos secretos se establecieron en la reunión de hace unos días entre el Presidente Joe Biden y su similar de México, Andrés Manuel López Obrador que provocó que la criminalidad en cuatro entidades del país se hiciera una demostración de poder durante una semana que no habíamos presenciado en otros tiem pos?Las interpretaciones de estos hechos violentos se han expresa ¿QUÉ ACUERDOS SECRETOS SE ESTABLECIERON EN LA REUNIÓN DE HACE UNOS DÍAS ENTRE EL PRESIDENTE JOE BIDEN Y SU SIMILAR DE MÉXICO, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR QUE PROVOCÓ QUE LA CRIMINALIDAD EN CUATRO ENTIDADES DEL PAÍS HICIERA UNA DEMOSTRACIÓN DE PODER DURANTE UNA SEMANA QUE NO HABÍAMOS PRESENCIADO EN OTROS TIEMPOS?

DIRECTORIO

RamiroHéctorAlbertoLuisCésarJuanAlfredoSalvadorBenjamínMónicaModestoFlavioJavierÓscarEditorialistas:ConstantinoMedinaMendozaBarrosOrtizMoraCosíoCejaAlbertoSalinasíñiguezCisnerosTejedaRomeroEscoto

[Semana del 15 al 21 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 2

Gabriel Ibarra Bourjac Director General CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 15 al 21 de Agosto 2022. Publicación Se manal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Pu blicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Te léfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Indepen dencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guada lajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexi caltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.

do, principalmente en las redes sociales y se emiten conforme a esa polarización que vive el país. Los anti- Amlo sin aportar argumentos sólidos divulgan que estos ataques en los que varios civiles han perdido la vida, es or questado desde el mismo gobierno en complicidad con los grupos criminales para fortalecer la iniciativa del Presidente de militarizar al país para que la Guardia Nacional dependa del Ejército. La verdad es que eso me parece descabellado e inverosímil. Lo que puede estar sucediendo es que por fin el Gobierno Fe deral ha decidido dejar atrás su estrategia de no enfrentar a los gru pos criminales. Si bien en Ixtlahuacán del Río falló el operativo para detener a dos cabezas del grupo criminal, la estrategia podría empezar a ser ya diferente, pero pronto sabremos la verdad.

[Semana del 18 al 24 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO 3 CONCIENCIA PÚBLICA [Semana del 15 al 21 de Agosto 2022] Guadalajara |

También condenamos la presencia de la Guardia Nacional en las áreas de tra bajo legislativo. La prensa dio cuenta de la violación al recinto, Reclamamos una respuesta seria sobre este acontecimien to, que deja un antecedente lamentable en la historia del Congreso. La coalición Va por México demanda respeto para to dos sus legisladores y se mantendrá uni da en su defensa”, señaló como postura la Coalición Va Por México al darse a conocer la destitución de ‘Alito’ Moreno como presidente de comisión. La reacción de ‘Alito’ Moreno fue más allá en su comunicado al dar a co nocer que: “al 19 de julio de 2022, la di putada Itzel Aleli Dominguez Zopiyactie y el diputado José Gerardo Rodolfo Fer nández Noroña causaron baja automá tica de la comisión, al acumular cuatro faltas durante el presente semestre. Ambas bajas, fueron notificadas a la Junta de Coordinación Politica mediante los oficios LXVICGP/2022/0181 y LXV/ CGP/2022/0183, donde se adjunto de manera detallada el documental consis tente en las listas de asistencia, las listas de votación y las convocatorias corres pondientes”, de mantenerse esta baja en contra de Fernandez Noroña, le quitaría el apoyo “económico” para mantener un asesor a su servicio. La Comisión de Gobernación y Po blación de la Cámara de Diputados es importante por el tipo de temas que por ahí pasan las solicitudes de juicio político y solicitudes de procedencia, por ello, el interés de los diputados afines al presi dente de quedarse con la presidencia de la comisión en un momento en que la oposición amenazó con no aprobar nada a López Obrador. Los señalamientos en contra de ‘Alito’ Moreno por misógino, enrique cimiento ilícito, amenazas y agresión a periodistas, son de todos conocidos. Sin embargo, es precisamente en la Cámara de Diputados donde se debe de recordar que: ‘Ex iniuria ius non oritur’, Un acto contrario a derecho, nunca ge nera derecho.En Twitter @DEPACHECOS ALITO’ MORENO… UN FRENTE MÁS EN CONTRA OPINIÓN PachecoEmilioDanielPor | LO DESTITUYEN EN COMISIÓN DE GOBERNACIÓN CRÓNICAS DE PACHECO SI BIEN ES CIERTO QUE, 14 DIPUTADOS MORENISTAS HAN PEDIDO QUITAR DE LA PRESIDENCIA A ‘ALITO’, DANDO UN TOTAL DE 16 PETICIONES DE REMOCIÓN EN CONTRA DEL PRIISTA, PUES SOLO LA DIPUTADA ANDREA CHÁVEZ HA PRESENTADO 3 VECES SU PETICIÓN, LA REALIDAD ES QUE LA LEGALIDAD DE LA REUNIÓN MORENISTA EN CONTRA DE ‘ALITO’, ESTÁ EN DUDA.

“La mayoría de integrantes de la Co misión de Gobernación se pronunciaron por sustituir a ‘Alito’ Moreno como pre sidente de este órgano. Corresponde a Jucopo y en su caso al Pleno de la Cáma ra de Diputados dirimir este acuerdo, así como las solicitudes que presentaron 15 legisladores más”, ha dicho Ignacio Mier Velazco, coordinador de la bancada de Morena.“Las y los legisladores de los tres partidos que conforman Va por México rechazamos los ilegales e inapropiados ataques en contra del Diputado Alejan dro Moreno Cárdenas o de cualquier integrante de nuestra coalición. No acep tamos que algunos diputados pretendan coartar el derecho del legislador Moreno Cárdenas a presidir la Comisión de Go bernación y Población.

Los 21 diputados citados a la se sión de trabajo de la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados, la tarde del 10 de agosto, fueron llegando casi juntos al salón donde se llevaría la reunión a la hora exacta de la cita, entre ellos estaban 15 diputados de Morena, 3 del PT y 3 del Verde Ecologista. Elementos de la Guardia Nacional vestidos de civil, que es poco frecuente notar adentro del recinto de San Lázaro, resguardaron la puerta del salón donde se llevaría a cabo de reunión, una vez ce rrada.Faltaron a la cita 8 diputados del PAN, 6 diputados del PRI, 2 diputados de Movimiento Ciudadano y 1 del PRD Adentro, José Gerardo Rodolfo Fer nandez Noroña era de los diputados más activos en la discusión del único punto en el que realmente trabajaron los asis tentes, la destitución del presidente de la comisión: ‘Alito’ Moreno. Una vez propuesta la destitución del también presidente del PRI Nacional, Alejandro ‘Alito’ Moreno, los diputados asistentes votaron a favor de quitarle la presidencia al priísta y nombraron a la diputada Julieta Andrea Ramírez como presidenta de la comisión, los demás temas que habían puesto de relleno en el orden del día, pero, que no había in tención de atender, fueron desechados o pospuestos.Sinembargo, dicha decisión toma da por los 21 diputados, se someterá al Pleno de la Cámara de Diputados has ta septiembre, donde también se tendrá que revisar la legalidad de la convoca ría donde fue votada la destitución de ‘Alito’ Moreno, mientras tanto, ¿quién es legalmente en este momento el pre sidente o presidenta de la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados?Sibienes cierto que, 14 diputados morenistas han pedido quitar de la pre sidencia a ‘Alito’, dando un total de 16 peticiones de remoción en contra del priista, pues solo la diputada Andrea Chávez ha presentado 3 veces su peti ción, la realidad es que la legalidad de la reunión morenista en contra de ‘Alito’, está en “Loduda.que hicieron los Diputados de Morena ayer en la Cámara fue una farsa y simulación. Ellos no tienen las facul tades para cambiar la Presidencia de la Comisión de Gobernación, eso le com pete al PRI. Seguiremos trabajando con quienes pongan por delante el bien de México”, señaló en un comunicado ‘Ali to’ Moreno.

REFORMA INTEGRAL AL IPEJAL

>El Cartón de METÁSTASISGallardo<

[Semana del 15 al 21 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 4 Por | MartínezAnayaÁngelMiguel

OPINIÓN MendozaFlavioPor |

Posterior al anuncio que diera el Gobernador al res pecto del Ipejal, se espera que comiencen a insta lar mesas de trabajo en las que pretenden legitimar una “Reforma Integral” desde el poder ejecutivo operada principalmente por el Director del Instituto de Pen siones del Estado. El principal problema del Ipejal es la corrupción de quienes en el pasado vendieron una Reforma Integral que según ellos garantizaba 50 años de salud financiera, hasta antes de esa reforma el Ipejal era considerada una de las instituciones financieras más sólida del país, curiosamente posterior a esta reforma comenzaron los problemas graves que a menos de la mitad de esos años ya está en serios pro blemas financieros. Son los mismos personajes que la promovieron los que están hoy pretendiendo resolver, basta con recordar al pri mer director de esta administración Alfarista, Iván Argüe lles, promotor de dicha reforma, el propio gobernador que abonó como legislador en esa Reforma en 2009, así como el grupo que se apoderó de la Sección 47 del SNTE, quien ha sido alfil del grupo en el poder, desde el Secretario General de ese entonces y también legislador promotor de dicha re forma, hasta el actual Secretario General quien ha firmado como Consejero suplente y titular desde hace ya una década todo tipo de inversiones, el grupo en el poder de la Sección que además ha defendido todas las inversiones fallidas he chas con el fondo de los trabajadores. El principal problema de Pensiones no son ni el au mento a la esperanza de vida, ni el mal diseño del sueldo regulador, ni el decremento del número de trabajadores, ni los montos de aportaciones de trabajadores y patrones, ni siquiera el gasto médico particular para los pensionados, es la corrupción que ha desfondado al Ipejal, el uso discrecio nal que se da al dinero de los trabajadores y que principal mente es planeado desde Casa Jalisco. El incremento de vida no es superior ni a un lustro, el sueldo regulador no sería problema sobre todo consideran do que el dinero que cada trabajador aporta no puede que dar estático, es decir, la aportación quincena tras quincena genera rendimientos financieros, miente Héctor Pizano al decir que la aportación durante 30 años de un trabajador con cotización promedio sólo alcanza para pagar 7 años de pensión, las instituciones de seguridad social más eficaces en el mundo lo son precisamente por sus eficientes esque mas de inversiones que hacen rendir el fondo solidario. Meter a más trabajadores no resuelve el problema finan ciero, al contrario lo agravará más en el mediano y largo plazo sin un esquema eficiente de recaudación, inversión y gasto operativo en seguridad social, que implica el cálculo de los montos a Pensiones. Los trabajadores ya aportan más del 11.5% y el patrón más del 16% del sueldo de cada tra bajador, no se requiere aportar más, por lo que la reforma no debe afectar más al trabajador. Lo principal entonces en una posible Reforma conside rar a los trabajadores y no sólo a los dirigentes entregados al gobierno, no puede pasar lo acontecido en 2009, para dicha reforma se requiere principalmente un estudio actuarial de contraste, este bien podría ser solicitado por cada repre sentación sindical, de aquí la importancia del proceso que viene en la Sección 47 del SNTE. Con dicho diagnóstico contrastando el estado que guar da el Ipejal se puede comenzar a estructurar un proyecto de ley que quite el manejo del Consejo Directivo al Ejecutivo Estatal y de la administración a los trabajadores, el Consejo debe cambiar de integrantes con mayoría para los gremios representados y el presidente deberá ser propuesta por la fracción de primera minoría, eliminar pensión a quienes ostentan cargos de representación popular, de confianza y designados por el Congreso, que estos en todo caso conti núen cotizando con su plaza de base o bien se establezca un tope de cotización para dichos cargos, solo eso terminará con pensiones VIP. Se requiere un esquema de inversiones con un Comité de Inversión y uno de Riesgos de Inversión, constituido con representantes de trabajadores y con un equipo técnico en el que participen las instituciones de educación superior del estado y expertos en la materia, entre otras modificaciones que se deben poner en análisis de las mesas de discusión. FlavioMendozaMx

GUARDIA NACIONAL, EL EJÉRCITO EN TODO >Opinión<

Corría el mes de diciembre de 2006, entonces, el recién entrado Presidente de México Felipe Calderón declaró una “ofensiva total” contra todo cártel de narcotráfico en nuestro país; el día 11 de aquel mes, fue la primera vez que el Ejército comenzó a verse en las calles para temas de seguridad pública, pues desde Los Pinos se ordenó que 6,500 ele mentos del Ejército Mexicano fueran enviados al estado de Michoacán para iniciar la llamada guerra contra el nar cotráfico. En ese tiempo la acción fue muy criticada por el autonombrado “Presidente Legítimo” López Obrador. Después de desbloquear carreteras y resultados diver sos en aquel estado, durante el año 2008 la operación se replicó y se iniciaron operativos de las fuerzas armadas federales en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. En el año 2009 se llevó a cabo el famoso “michoacanazo” un operativo conjunto entre la Policía Federal, Marina y Ejército donde se detuvieron a 11 Presidentes Municipa les de Michoacán, a 16 funcionarios estatales y a un Juez, todos acusados de estar coludidos con el crimen organi zado.Estos fueron algunos de los capítulos memorables que marcaron el inicio de una de las épocas más violentas del país, los resultados fueron para muchos muy criticables pues al final del sexenio de Felipe Calderón se contabi lizaron más de 120 mil homicidios dolosos, cientos de hechos violentos, un gasto altísimo en seguridad y pobres resultados.Parael año 2012, el país se encontraba en una crisis de seguridad nunca antes vista, los resultados de los ope rativos militares en el interior del país fueron bandera de campaña para los candidatos de oposición que se presen taban a las elecciones presidenciales de aquel año; AMLO que competía por segunda ocasión, recalcaba una y otra vez la necesidad de sacar al Ejército de las calles, sin em bargo, Peña Nieto fue elegido Presidente de México, la estrategia no cambió, pasaron los seis años de su gobierno y al final se contabilizaron más hechos violentos y la cifra de homicidios dolosos sumaron 156 mil personas. El nú mero de muertes violentas aumentó casi el 30%. La violencia junto con otros temas, llevaron al hartaz go de la población que exigía un cambio, de esta manera, en el año 2018 Andrés Manuel López Obrador finalmente resultó electo como Presidente Constitucional de México, una de las promesas más importantes de su campaña fue retirar al Ejército de las calles, la promesa se había presen tado desde el año 2010 cuando lanzó un video exhortando a las fuerzas armadas a volver a los cuarteles “No es con el Ejército con el que se resuelven los problemas de inse guridad y violencia… lo que tiene que hacerse es atender se lo social, crear mejores condiciones de vida. Cuando se habla del gabinete de seguridad debería de estar el Se cretario de Educación, Desarrollo Económico y Salud, el Ejército no debe usarse para suplir las incapacidades de los gobiernos civiles.” Con estos antecedentes se creó la Guardia Nacional en 2019, a pesar de que la conformación de esta fuerza de seguridad incluye a alrededor del 80% de elementos del Ejército y la Marina, se insistía en que no representaba la continuación de la estrategia del Ejército en las calles pues el mando era y siempre sería civil, la entonces Secretaria de Gobernación Olga Cordero insistía en llamarla Policía Militar. Pues bien, hace unos días AMLO anunció el de creto para que la Guardia Nacional pasara a formar parte de la Secretaría de Defensa Nacional, de un plumazo se olvidaron las promesas repetidas recurrentemente duran te los últimos 12 años, los compromisos de campaña, las críticas a los procesos fallidos, se pierde la coherencia, las fuerzas armadas de uno u otro bando toman al país y esto no nos parece escandaloso. Hoy el Ejército no solo está en las calles, construye aeropuertos, trenes, controla las aduanas y los puertos, ¿Por qué se le otorga tanto poder y funciones a una ins titución que claramente fue fundada y establecida para otros fines? Solo el Presidente lo sabe; mientras tanto, las cifras de homicidios dolosos en menos de cuatro años del actual gobierno suman más de 121 mil y rebasan a todas las víctimas del sexenio de Calderón.

Intromisión

TLAJOMULCO DETECTA IRREGULARIDADES EN CAMIONES DE CAABSA

Malestar y rechazo provocó el ex diputado priista Martín López Cedillo tanto a nivel local y nacional con su preten dida intromisión en la vida interna de la Federación de Trabajadores de Jalisco (FTJ), toda vez que quedó fuera de la misma desde hace varios años. Sin formar parte ya de la CTM, López Cedillo pretendió enturbiar el proceso de renovación de la dirigencia estatal de la FTJ en Ja lisco con escritos a la dirigencia nacional, mismos que fueron considerados sin fundamento, además de carecer de legitimidad para participar en una institución de la que quedó ¿Adóndefuera.

va Alfaro? >Cierto o falso< En todos y cada uno de los puntos donde hubo bloqueos e incendios en Zapopan hay cámaras del C5. En todos. Pese a ello no hay detenciones. En Guanajuato hubo 11 aprehensiones tras las quemas. ¿Dónde está la coordinación en tiempo real que prometieron?”. Lo que evitamos es que hubiera un problema mucho mayor, se trabajó muy bien”. RUBÍ BOBADILLA/ REPORTERA DE EL INFORMADOR ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO La respuesta del Gobernador al responder por qué no hubo detenidos en el narcobloqueo.

>MARTÍN LÓPEZ QuedóCEDILLO/fuera de la FTJ. ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO SINHUE RODRÍGUEZ VALLEJO/ GOBERNADOR DE GUANAJUATO

DIEGO

>respuestas.ENRIQUEALFARO/ ¿Tiene definida su ruta en el 2024? ¿Quién podría ser el candidato o la candidata de la Alian za PAN-PRI-PRD en Jalisco? Pues resulta que uno de los nombres que podría ser con siderado es el de Arturo Zamora, después de que en la encuesta dada a conocer en días pasados de Massive Caller sobre quién le gustaría que fuera el candidato para gobernador de Jalisco, el ex alcalde de Zapopan y ex se nador de Jalisco aparece con un 63.8% de preferencia. Habrá que ver si el reconocido jurista tiene interés por regresar a la actividad pública, después de haber sido de los políticos jaliscienses más destacados en el ámbito político

Hasta tener un servicio de excelencia se mantendrá la lucha del presidente municipal, Salva dor Zamora Zamora en contra del manejo del servicio de recolección de basura de la empresa Caabsa Eagle. El pasado domingo el Gobierno municipal realizó una revisión ante notario de los camiones recolectores de basura de la empresa y detectó que solamente una tercera parte de los camiones estaban en buenas condiciones físicas y mecánicas, mientras que cinco ni siquiera eran funcionales, entre otras irregularidades.

CONCIENCIA PÚBLICA [Semana del 15 al 21 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIO 5 >En Voz Alta< >Foto Nota< >Fuego Cruzado<

nacional.Derivado de los operativos federales en Jalisco, Guanajuato sufrió una serie de incendios en tiendas de conveniencia y vehículos, sin que se reporten lesionados. Detuvimos a 11 personas dedicadas a causar temor en la población”. Es un operativo que coordinó el Ejército. Lo que nos toca a nosotros es estar concentrados y en comunicación para garantizar que nuestra ciudad esté bien cuidada”.

>ARTURO ZAMORA/ Conserva muy buen cartel. El regreso de Zamora ¿Cuál es la aspiración real de Enrique Alfaro? ¿Será can didato presidencial de MC? ¿Será candidato a senador? ¿Finalmente empujará la alianza de MC con PAN-PRIPRD para enfrentar a Morena? ¿Terminará su sexenio como gobernador o a mediados del próximo año solici tará licencia para impulsar su proyecto nacional como lo ha anunciado que estará en primera fila para incidir en el futuro de México? ¿Tendrá claro el político jalisciense a estas alturas cuál será su camino para el 2024? Sobran las preguntas, faltan las

ES QUITARLE PODER AL EJECUTIVO

DEBEN NOMBRAR DIRECTORES

[Semana del 15 al 21 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 6

“El tema de pensiones lo vamos a defender, el mensaje es claro y contundente a los servidores públicos, la federación sigue viva, aunque nos quieran silenciar, seguimos vivos, somos el mayor número de trabajadores afiliados, entendemos por qué les urgía quitarnos de la jugada, vamos a defender a las dos poblaciones, se van a encontrar a trabajadores que vamos a defender todo con uñas y dientes”. “El daño y quebranto al Instituto de Pensiones del Estado (IPEJAL) no lo han hecho los trabajadores, es la corrupción generada por funcionarios de primer y segundo nivel y que corresponden a nombramientos del ejecutivo; si la institución está en el estado que se encuentra son por los malos manejos funcionarios que han hecho tanto daño”.

JUAN JOSÉ HERNÁNDEZ/ LA ENTREVISTA

Juan José Rodríguez “El Choco”, líder de la FESIJAL se ha constituido como la voz más crítica del Ejecutivo y los sindicatos agrupados en esta orga nización no confían en los buenos pro pósitos del Gobernador Enrique Alfaro que en días pasados anunció lo que lla mó la reforma integral de Ipejal. “El tema de los 11 años de viabilidad nos gustaría verlo en un documento ac tuarial, recuerdo que la última reforma a Ipejal fue en 2021 y daba vida a Ipejal hasta“Si2029”.ellosaseguran que ganamos cua tro años más con la reforma realizada, nosotros los trabajadores quisiéramos verlo plasmado en algún documento ofi cial que tenga valor y que identifique el modelo, aristas, variantes, que muestre que se tiene cuatro años más de vida”, apunta el entrevistado por Conciencia Pública.Einsiste: “En teoría no se la com pramos, hace falta un documento ofi cial. Pon que sí la compremos, pero en 2033 qué va a pasar, las reformas han sido cortas y lo que le ha hecho daño a la institución es la corrupción generada por funcionarios de primer y segundo nivel, si la institución está en el estado que se encuentra son por los malos ma nejos del instituto, quiénes nombran a estos funcionarios que han hecho tanto daño”.Juan José Rodríguez “El Choco”, sostiene que hasta el momento Ipejal ha sido utilizado para fortalecer las fi nanzas del Gobierno del Estado, como sucede con la Ciudad Judicial que debe ser responsabilidad del Gobierno del Estado. “Sabían que tenían que haber programado los recursos para su cons trucción, sin embargo hacen un contra to multianual de 20 años donde solo le llegará al instituto 2.6 millones men sual, es una incongruencia lo que pasa en Pensiones del Estado”. “Nosotros no creemos que la corrup ción se haya acabado, por el contrario. Dicen que citarán a comparecer al di rector de Pensiones, quien lo nombra, es el gobernador; luego dicen que el congreso a través de la junta de coordi nación política, en este caso el diputado Quirino de MC, quieren impulsar una reforma integral, realmente los traba jadores no confiamos, no hay que irnos al pasado muy pasado, hay que irnos al pasado muy presente, que esas mesas simulen como lo hicieron con el ITEI y Derechos Humanos”. ¿No hay certidumbre? “Por supuesto que no, dicen que quieren garantizar la salud financiera, creo que tendría que entrarle al res cate financiero el gobierno del estado, porque lo hemos dicho en múltiples es cenarios, Pensiones del Estado es una institución de los trabajadores para los trabajadores, donde solo el gobernador por ser gobernador tiene derecho a dos sillas en el consejo y presidir el consejo, realmente los trabajadores estamos en un estado de indefensión”. “Dicen que quieren hacer una refor ma plural de los trabajadores, ya se les olvidó que nos corrieron a la mala, de manera dolosa y con todo este esque ma de corrupción sacaron a la federa ción legítima porque somos incómodos, porque le diremos que no a su reforma. Una diapositiva que ellos presentaron habla de las cuentas individuales, de in crementar las aportaciones y sobre una reingeniería de derechos ya adquiridos, estamos en una población de más de 120 mil activos, ningún trabajador ha lesio nado al instituto, quien lo ha hecho son los funcionarios de primera y segundo nivel, que no se mandan solos, siempre el gobernador en turno tiene el poder en el consejo, son quienes han hecho gran des boquetes al instituto”. ¿Están indefensos los trabajadores? “Por supuesto que sí, tan estamos indefensos que cuando hay un consejo a modo, todo era por unanimidad, noso tros fuimos incómodos e insoportables en el consejo porque decíamos que no, llegamos a decirle que no a vender el patrimonio de los trabajadores, es un tema complejo el que visualizamos los trabajadores. El daño lo han hecho los funcionarios de primer y segundo nivel, pero quieren que rescaten el instituto los trabajadores, aportando más”. ¿Ahorita cuánto aportan? “El 11.5 por ciento en una refor ma de 2009, donde en aquél momento quienes estaban en el consejo eran su bordinados al poder, nunca dijeron oye los trabajadores no estamos de acuerdo que nos suban de 5.5 a 11.5 de forma gradual. De manera astuta nos sacan de la jugada a los trabajadores que te nemos una voz crítica, una vez que nos sacan, salen a los medios a decir con un consejo a modo todos estamos de acuer do que sean los trabajadores, pero son ellos quienes se han beneficiado del sis tema”.¿Estás convencido que la reforma TRABAJADORES

>LOS

Juan José Hernández Rodríguez en entrevista considera que si el Gobierno del Estado maneja de acuerdo a sus intereses a Ipejal y nombra a los directores y funcionarios, entonces que pague la nómina que son 300 millones de pesos anuales.

Por Gabriel Ibarra Bourjac La reforma al Instituto de Pen siones del Estado debe de ofrecer la participación de los trabajadores en las decisiones que hoy las toma el ejecutivo, cuan do los recursos que se administran no son del Gobierno del Estado, son de los trabajadores ya que éste de 6 asientos del Consejo tiene 3”, precisa Juan José Hernández Rodríguez “El Choco”, Se cretario General de la Federación de Sindicatos Independientes de los Muni cipios y Organismos Publicos Descen tralizados del Estado de Jalisco (FESI JAL).“El daño y quebranto al Instituto de Pensiones del Estado (IPEJAL) no lo han hecho los trabajadores, es la co rrupción generada por funcionarios de primer y segundo nivel y que corres ponden a nombramientos del ejecutivo; si la institución está en el estado de que branto en que se encuentra son por los malos que han hecho los funcionarios que son designados por el gobierno en turno”.Lareforma que quiere el Ejecutivo, considera, pretende el aumento de cuo tas de los trabajadores que actualmente es de 11.5%; además buscarán afectar a 60 mil trabajadores que hemos cotizado con la vieja ley y que pretenden cam biar su regimen de jubilación. “Van a querer que los trabajadores que estamos en la vieja ley nos ade cuemos a reglas diferentes, que no nos benefician, la FESIJAL defenderá a capa y espada que no se incremente la aportación de los trabajadores y que por ningún motivo perdamos los dere chos adquiridos en el cuarto transitorio, tendrán en nosotros a trabajadores con una voz crítica, no hay dinero que les alcance cuando la corrupción no se ha terminado”.“Nosotros queremos una reforma di ferente, por ejemplo, que la designación del director la da el ejecutivo y los tra bajadores pagan la nómina, Pensiones es una OPD que pagamos los trabaja dores, si el gobierno del estado adquiere la nómina de Pensiones del Estado nos ahorran cerca de 300 millones de pesos al año. Esas sí son reformas donde el go bierno del estado le entra al rescate, la otra es que la designación del director se modifique, que no sea el ejecutivo, los gobernadores no son responsables de llegar con una ley que les beneficia, tenemos que modificar”.

UNA REFORMA DE FONDO A IPEJAL

>LÍDERES SINDICALES PROPONEN PONER TOPE A PENSIONES

QUE SEA DE 50 MIL PESOS

JOSÉ ÁNGEL RODRÍGUEZ VALDEZ, SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN DE FESIJAL. “Es completamente una falacia de parte del go bierno del estado, sabemos cuáles han sido las con secuencias desde la reforma de 2009 donde el actual gobernador siendo presidente municipal prometió el fondo a los trabajadores que aportamos a Pensiones del Estado. Hoy con la estructura como se han mane jado las reformas VIP, debió haber una iniciativa para poner un tope a las pensiones”. “Se necesita ser una reforma donde realmente no haya una simulación en las mesas de trabajo. Segu ros estamos que a través de la FESIJAL, seremos una federación combativa, lo hemos hecho con pruebas, números, firmas, se han tenido votos en contra de ma nera razonada y no simulada”.

TOPE DE 50 MIL PESOS A PENSIONES ¿No quisieron bajarle como lo hace el Seguro Social que establece un límite a pensiones?“No,hay que ver por los trabajado res, lo he dicho claro, los trabajadores al servicio del estado, el sindicalista que más gana es el médico especialista en el Hospital Civil de Guadalajara, no podemos atentar contra ningún traba jador, nuestra propuesta fue que será el tope máximo de 50 mil pesos y con eso garantizas que cualquier trabaja dor sindicalizado se pueda jubilar con esa cantidad. No conozco a ningún sin dicalista que gane 100 mil pesos, o que gane 70 mil. El tope de la pensión fue altísimo, 106 mil pesos, lo consideramos que la hicieron muy mediática, creo que el fondo era correcto para disminuir las pensiones, en la forma cuándo nos to maron en cuenta a los trabajadores”. Y las decisiones fundamentales no las toman los trabajadores… “No, desde que tienes un consejo donde el gobernador nombra al direc tor y tiene dos sillas, tiene tres”. Se trata de limitar las facultades del ejecutivo…“Nosolo del ejecutivo, hay que po ner reglas claras, donde si alguien hace algo ilícito que sea sancionado, nosotros no creemos que vayamos a recuperar de los 4 mil millones que están en juego, ni un peso. Queremos que sean reglas cla ras, que sea una forma que quien llegue sabe cómo tiene que actuar”. Pensiones del Estado no es un ins tituto político, que lo han dirigido este sexenio dos políticos, lo que se necesita es un perfil técnico que se olvide de co lores y partidos, más allá de eso, no so lamente es Pensiones y su director, son siete direcciones, como consejero era imposible conseguir información, ahora un trabajador que no sea consejero es imposible.Eltema de pensiones lo vamos a defender, el mensaje es claro y contun dente a los servidores públicos, la fede ración sigue viva, aunque nos quieran silenciar, seguimos vivos, somos el ma yor número de trabajadores afiliados, entendemos por qué les urgía quitarnos de la jugada, vamos a defender a las dos poblaciones, se van a encontrar a traba jadores que vamos a defender todo con uñas y dientes”.

Creo que el principal responsable son los gobiernos en turno, quien designa al consejero presidente es el gobernador, son seis puestos y tres tiene el ejecutivo, llevan unas políticas donde la representación de los trabajadores siempre votar a favor de sus reformas (…) Nosotros fuimos claros, dijimos que no, no entramos en una dinámica de ellos”.

[Semana del 15 al 21 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 7 que van a impulsar considera el aumen to a las cuotas de los trabajadores? Nosotros vamos a proteger el artícu lo 39, que habla de las cuotas personales y obligatorias, que el 11.5 por ciento que aportamos los trabajadores nos lo van a querer elevar, a qué porcentaje, al que ellos decidan, lo que viene es una simu lación con sindicalistas a modo, para que digan mira los trabajadores están de acuerdo, pero no estamos de acuerdo en aportar más, viene un no rotundo, porque nosotros no debemos sanear lo que les corresponde a los corruptos”. ¿En los quebrantos no tienen res ponsabilidad los gobernadores? “Por supuesto, creo que el principal responsable son los gobiernos en turno, quien designa al consejero presiden te es el gobernador, son seis puestos y tres tiene el ejecutivo, llevan unas polí ticas donde llevan a la representación de los trabajadores a siempre votar a favor de sus reformas, no conozco que hayan votado en contra alguna postu ra del gobierno del estado por el miedo que puedan tener o por estar coludidos. Nosotros fuimos claros, dijimos que no, no entramos en una dinámica de ellos”. “FUI INSOPORTABLE” ¿Fuiste y eres incómodo? “Yo creo que fui insoportable, que acudiéramos con voz y voto a sesiones a ver por los trabajadores, habrá que ver qué cambió en el consejo cuando estu vimos, logramos que nos duplicaran el préstamo a corto plazo, son temas tan gibles, logramos que el incremento sala rial a los jubilados se diera de manera igualitaria, que se repartiera la bolsa entre todos los trabajadores, sin distin go de las VIP y los que menos ganan. Hay que entrarle al tema de la reforma en 2021, altísimo que quedara el tope de jubilación”.

“El tema de dar once años de viabilidad a Ipejal nos gustaría verlo plasmado en un documento actuarial, la última reforma que se llevó a cabo fue en 2021 y nos daba de vida hasta 2029. Si ellos dicen que ganaron cuatro años más con la reforma realizada, nosotros los trabajadores quisiéramos verlo plasmado en un documento oficial”. “Dicen que quieren garantizar la salud financiera de Ipejal, creo que tendría que en trarle al rescate financiero el gobierno del estado, porque lo hemos dicho en múltiples escenarios, Pensiones del Estado es una institución de los trabajadores para los traba jadores, donde solo el gobernador por ser gobernador tiene derecho a dos sillas en el consejo y presidir el consejo”.

FERNANDO PELAYO, SINDICATO UNIÓN DE TRABAJADORES DE LA COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE JALISCO. “Nosotros como agrupación que nos integramos a FESIJAL nos sentimos contentos de que haya una reforma, pero necesitan escuchar a los trabajadores, somos una federación que aglutina a la mayoría de los trabajadores, los trabajadores en Jalisco son gente pensante, que puede aportar y coadyuvar a destinar los recursos para Pensiones. Aparentemente con las reformas pasadas, el gobierno ha querido tener todas las decisiones sobre sus trabajadores, tenemos que ter minar este paternalismo, escuchar a quien aporta. Es tamos en FESIJAL contentos, unidos, puestos, porque somos una federación unida y queremos ayudar con esta reforma”.

MARCO ANTONIO LEDEZMA, SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN DEL SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DEL HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA. ¿Cómo ve la reforma que han anunciado? “Es preocupante y alarmante, nos va a afectar a la base trabajadora de Jalisco. No han tomado el papel como deberían, estamos unidos para lo que se venga en el estado”, puntualizó.

¿Te señalan que debes ser candidata a gobernador por la Alianza? -Cómo lo tomas?“Lo tomo siempre con mucha madurez, con mucha humildad, porque hoy lo único que me tiene ocupada es mi responsabilidad como presidenta de este gran partido político, fortalecer la marca del PRI y en las tareas legislativas seguir haciendo un papel impor tante, con decoro, valiente, sin titubeos”.

LA ALIANZA POR JALISCO

“NO ESCUCHO EL CANTO DE LAS SIRENAS” Se te ha señalado que tu podrías ser candidata a la gubernatura de Jalisco. ¿Cómo lo tomas? -le pregunto-. Responde: “Lo tomo siempre con mucha madurez, con mucha humildad, porque hoy lo único que me tiene ocupada es mi responsabili dad como presidenta de este gran partido político, fortalecer la marca del PRI y en las tareas legislativas seguir haciendo un papel importante, con decoro, valiente, sin titubeos”.Añade: “No me distraigo, no escucho el canto de las sirenas, valoro mucho que se den esas expresiones, tengo poco más de un mes que llegué y no puedo ser juez y parte”. P. ¿La alianza en Jalisco postularía para la gubernatura una mujer? R. Creo que es lo que se tiene que va lorar. Habrá qué definir cuál es el mejor perfil, indistintamente del género para ir en esta gran coalición, que sume los anhelos de esta gran sociedad. Tenemos que tener ca pacidad de construir un gran proyecto para el Estado. P. La efervescencia que se empieza a vivir con miras al 2024, en el PRI ya va rios son los personajes que han levantado la mano, tanto para la gubernatura como para ser candidatos a alcaldes o diputa dos. ¿Cómo lo tomas? R. Qué bueno que así sea. Es la compe tencia electoral, preocupados estaríamos los priistas que no hubiera nadie, que no levan taran las manos, eso fortalece al partido, lo hemos platicado con mucha transparencia, con todas y con todos que me han manifes tado interés en ser abanderados para dife rentes posiciones en el futuro 2024. Bienvenida la participación plena y ab soluta porque fortalece al partido, que haya gente que busque la generación de consen sos, que procure la unidad, que se construya un gran proyecto de Estado, para las regio nes y Elmunicipios.PRIloque hará será generar condi ciones de igualdad para todos aquellos que tengan alguna inquietud, lo he dicho siem pre, aquí no puede haber tapados ni tapadas, esos tiempos no van a regresar. Hoy es el momento de todas aquellas personas que tengan una inquietud política de desarrollo, de crecimiento, que comien cen a trabajar, que se vayan a la calle, que enarbolen causas, que hagan todo lo que se tiene que hacer para ganar la confianza ciu dadana y que pongan por delante el interés de las personas y el fortalecimiento de nues tro partido.

“Necesitamos sumar esfuerzos de todas, todos, todes porque esto debe ser un proyecto común, estoy convencida que hay extraordinarias mujeres, extraordinarios hombres y queremos que le vaya bien a Jalisco”, afirma en entrevista con el Semanario Conciencia Pública.

CONSTRUYEN AGENDA PARA JALISCO P. ¿Cómo han sido los encuentros de las tres presidentas para la construcción de laR.alianza? Han sido muy generosas mis compa ñeras presidentas del PAN y PRD. Hemos dado muestras de mucha madurez política, estamos en la construcción de una agenda para Jalisco. Hemos tenido pláticas, reunio nes, visualizando algunos escenarios im portantes, cosas que en el pasado jamás se llegó a pensar que se podían vivir. Hemos ido a municipios gobernados por Acción Nacional, acuden los alcaldes a apoyar con las gestiones, lo que es madurez política.Hemos puesto por delante los intereses de esta coalición-alianza por el bien de Mé xico.Por supuesto que hay diferentes ideo logías, habrá temas en los que tenemos diferentes posiciones, no renunciaremos a nuestro ADN, pero son mucho más los te mas que nos unen, lo demostraremos en un plan en los próximos días en el impulso del presupuesto. NO A LA DISCORDIA NI A LOS CHISMES P. La competencia electoral está muy cerca, pero al mismo tiempo está el tema de la alianza con PAN-PRD. ¿Cómo tra bajarás en estas dos pistas? R. Estamos concentrados al mil por ciento en fortalecer al partido, tener puer tas abiertas, escuchar a todas, todos, jamás me dejaré llevar por la discordia, los chis mes al interior; bienvenidas todas y todos

>“TENEMOS QUE CONSTRUIR UN GRAN PROYECTO PARA EL ESTADO”

La presidenta estatal del PRI, Laura Haro, firme impulsora de la Alianza en Jalisco con el PAN y el PRD, habla del futuro de la misma, del pro yecto de gobierno que están elaborando.

[Semana del 15 al 21 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA

LAURA HARO/ LA ENTREVISTA Hemos demostrado una y otra vez que las mujeres hemos sido muy consistentes cuando se trata de tomar decisiones, pero no creo que esto se convierta solamente en el Club de Lulú o Club de Toby”.

CAMINA8

PRIMERO EL PROYECTO;DESPUÉS LA PERSONA…

Por Gabriel Ibarra Bourjac “Primero el proyecto, luego la perso na”, precisa Laura Haro, presiden ta estatal del PRI a propósito de la alianza que están construyendo con las presidentas del PAN y PRD en Jalisco con miras a participar en las elecciones a la gubernatura del 2024 en el Estado. “Hemos demostrado una y otra vez que las mujeres hemos sido muy consistentes cuando se trata de tomar decisiones, pero no creo que esto se convierta solamente en el Club de Lulú o Club de Toby”, asienta. “Necesitamos sumar esfuerzos de todas, todos, todes porque esto debe ser un pro yecto común, estoy convencida que hay ex traordinarias mujeres, extraordinarios hom bres y queremos que le vaya bien a Jalisco”, afirma en entrevista con el Semanario Con ciencia Pública.

“No me distraigo, no escucho el canto de las sirenas, valoro mucho que se den esas expresiones, tengo poco más de un mes que llegué y no puedo ser juez y parte”, responde a propósito de hay quienes la candidatean para la gubernatura de Jalisco.

de MC extrañan al PRI su capacidad para construir acuerdos. P. Jalisco tiene muchos problemas, ¿Cuál o cuáles son los que más te duelen? R. Hay muchos temas, tenemos el de la inseguridad, lo que está pasando con las familias de los desaparecidos, las víctimas de la violencia de cualquier tipo, todos esta mos padeciendo esta gravísima crisis; tene mos también la crisis climática-ambiental, son un montón de situaciones. El gran tema es la agenda que se va a construir desde nuestro partido. La agen da surge o emana de las tomadoras de de cisiones del futuro, eso es lo que tenemos que hablar y reflexionar, debe ser parte de una responsabilidad, un compromiso y una obligación de los partidos políticos, esta mos siempre con la mejor disposición y un ánimo de suma de esfuerzos. P. ¿Cuál será el distintivo de tu pre sidencia?R.Un partido revitalizado, un partido que se renueva a su interior, que provoque no sólo el entusiasmo, sino también el com promiso. Sobre la mesa está nuestra dispo sición a construir acuerdos de la militancia priista que existe en todo el territorio estatal, en cada una de las comunidades, en cada uno de los municipios que nos toque reno var la Queremosdirigencia.un partido cerca de las per sonas, donde quienes militen o no, vayan al PRI y encuentren un partido que les pueda ser útil, un tema de utilidad social, como el mercadito que hemos creado, vamos a crear cursos, con una agenda para la infancia, ha blar con líderes del futuro sobre las niñas y los niños del Estado. Un partido más innovador, más actuali zado, entendiendo esta era vertiginosa, que le aporte a la innovación, hablar sobre el tema del presente. El mundo se está moviendo a un ritmo muy acelerado y tenemos que estar en esas agendas del feminismo y de los jóvenes, participar y encabezar esas causas. Queremos tener un partido disruptivo e innovador. P. Tu génesis es la sociedad civil. ¿Cómo visualizas dirigir un partido como el PRI en esta época? R. Tu sabes que mis orígenes son de pleno activismo, siempre he sido activista social, crecí con las causas de la sociedad civil, enarbolando temas de interés común, tengo 15 años luchando por temas como Colomos, allí me identifiqué y crecí. Hubo un día en el que alguien me hace una re flexión clara: oye, porqué no te experimen tas participando en tomas de decisiones que sin duda pasan por el gobierno, lo pensé mucho porque venía de este activismo. P. Desconfiabas de los partidos… R. Sin duda porque crecí en plena opo sición, siempre en familia priista, siempre identificada con el partido, pero crezco en la oposición y desde muy joven me organizo con mis compañeros como líder estudiantil y después en el activismo social. Todo eso fue muy valioso y ahora que me toca estar acá, toda esa experiencia y ba gaje ha sido fundamental, porque lo prime ro que tenemos que entender los partidos es que quienes hacemos política no somos de Júpiter ni de Marte, somos ciudadanos que nos duele exactamente igual lo que le duele a la Yciudadanía.esoeslo que debemos entender los partidos políticos, que sin bien nuestra ra zón de ser es ir a la competencia electoral para ganar las elecciones y acceder al poder, también tenemos la corresponsabilidad de construir ciudadanía. “SEGUIREMOS DEFENDIENDO A ALEJANDRO MORENO” P. ¿Qué tan ligada está la dirigencia de Laura Haro con el presente y el futuro de Alejandro “Alito” Moreno? R. Qué bueno que me lo preguntas y te lo valoro muchísimo. Hoy la oposición he mos estado viviendo a partir que votamos en contra de la Reforma Eléctrica la peor andanada de violencia, de desprestigio y persecución política que yo tenga registro a mis 35 años y que se haya vivido en el país. Dos días antes de votar la reforma se metieron a mi departamento en la Ciudad de México donde rento, se robaron una caja de galletas y dejaron cuchillos en mi habita ción, presenté denuncia ante la Fiscalía; he recibido una cantidad muy alta de mensajes de amenazas veladas de muerte. Hoy lo que está viviendo el presidente Alejandro Moreno es el reflejo más vil, más rudo que muestra la intolerancia de este ré gimen y que es una persecución política, esa es la realidad. Alejandro Moreno está enfrentando una embestida, es atacada sj familia, son capaces de violar todos los días la Constitución.Quiereninstaurar una dictadura en Mé xico, quieren desaparecer al INE, es un ré gimen de lo peor que le ha pasado a este país.Alejandro Moreno se convirtió en el lí der de la oposición. Casi dos millones de priistas votaron para que fuera su presidente, nunca las ba ses habían participado en la elección de su presidente, es el líder que más mujeres y jó venes ha impulsado. Lo elegimos por cuatro años y lo segui remos defendiendo”.

[Semana del 15 al 21 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 9 “Creo que es lo que se tiene que valorar. Habrá qué definir cuál es el mejor perfil, in distintamente del género para ir en esta gran coalición, que sume los anhelos de esta gran sociedad. Tenemos que construir un gran proyecto para el Estado”, responde a la pregunta si será mujer u hombre a quien postule la Alianza por Jalisco a la gubernatura del Estado.

“El PRI lo que hará será generar condiciones de igualdad para todos aquellos que ten gan alguna inquietud, lo he dicho siempre, aquí no puede haber tapados ni tapadas, esos tiempos no van a regresar (…) Bienvenida la participación plena y absoluta porque fortalece al partido”. que quieren que le vaya bien a México y a Jalisco.Hoy entendemos que la dinámica mun dial se ha entendido con alianzas y coali ciones electorales y en esa ruta estamos, la coalición ha demostró que es potente y debe ser perfeccionada, con tiempo, oportuna mente y debemos ser muy claros en los par tidos políticos para identificar en el tiempo necesario quienes son las y los perfiles más comprometidos y competitivos, y también los de mayor honorabilidad. Quiénes son los que tienen ese liderazgo para encabezar proyectos, ganar territorios, distritos, el Es tado mismo; estoy convencida que así tiene que ser y en eso estoy concentrada. P. ¿Y cómo ves la posición de MC de no ir en la coalición? R. Si MC hubiera participado en la coa lición electoral hubiéramos logrado 149 de 300 distritos en el país, tendríamos mayoría en la Cámara de Diputados. Quien no vaya en esta coalición Por México le sigue ha ciendo el trabajo sucio a Morena.

UNIDA LA OPOSICIÓN LE GANA A MORENA P. ¿Seguirás insistiendo en que MC se una a la coalición pese a su rechazo? R. Soy una convencida que para forta lecer la alianza la oposición debe estar uni da, toda vez que la oposición puede ganar la elección federal. Simplemente saquemos cuentas, de acuerdo a los números que trae cada partido: PRI 18 puntos; PAN 18 pun tos; PRD 3 puntos; MC 5 puntos. Si vamos todos no tenemos la menor duda que recuperaremos la presidencia de la república y le pondremos freno a este ré gimen destructor de Morena. Esperaría que por el bien de México hubiera más respon sabilidad, porque las propias compañeras

PIDEN AL CONGRESO FEDERAL REVISAR EL CASO DE LUZ RAQUEL

4.- Implementar sistemas de cuidado integrales por parte del estado que contra rresten la vulneración estructural de las personas cuidadoras con cargas intensas y extensas de cuidado (Ley de reconocimien to y apoyo a cuidadoras, Ley de acceso a la autonomía para personas con discapacidad que de manera permanente requieran del apoyo de otra persona).

FISCAL Y COMISARIO DE ZAPOPAN SALVAN COMPARECENCIA, DE MOMENTO Con el argumento de que vivimos en un país donde en promedio son asesinadas 10 mujeres al día por cuestión de género, tras la muerte de Luz Raquel, la diputada Mara Robles planteó la necesidad de que el Fis cal del Estado, Luis Joaquín Méndez Ruiz y el Comisario de Zapopan, Jorge Alberto Arizpe García, fueran citados a comparecer ante el Poder Legislativo, lo que ocurriría la semana pasada, pero a causa de los narco bloqueos del martes, la presentación de los funcionarios al Congreso se canceló.

[Semana del 15 al 21 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 10

>MÁS DE 50 MIL “MADRES CUIDADORAS”

Las demandantes se dicen hartas y cansadas de un sistema que las explota 24 horas al día, 7 días a la semana, que las vulnera al minimizar la discriminación y violencia en los casos que se denuncian y las desecha mediante la violencia feminicida. Bajo el eslogan “Yo Cuido México”, han llegado hasta el momento a captar 50 mil 425 personas que firmaron apoyando la petición y el objetivo es llegar a la cifra de 75 mil, con el ánimo de dejar claro que urgen protocolos de atención y protección a madres cuidadoras.

El derecho a cuidar de manera digna a sus hijos, piden Madres Cuidadoras al Poder Legislativo Federal que legisle, así como recibir servicios de cuidados por parte del gobierno.

INICIATIVA A TRAVÉS DEL PORTAL CHANGE.ORG

3.- Establecer un protocolo de atención inmediata ante amenazas que atenten contra la vida de las mujeres cuidadoras (Trabaja doras del cuidado no remuneradas y traba jadoras remuneradas con responsabilidad desde cuidado), así como la capacitación al personal para que brinden medidas de pro tección a las denunciantes, y atención inte gral a las víctimas y sobrevivientes (Entre ellas el acceso y ampliación del programa “pulso de vida).

Según el presidente de la Mesa Directi va, el diputado Quirino Velázquez, las con diciones apremiantes de la seguridad en el estado, ameritan la absoluta atención de los funcionarios, por lo que en fechas posterio res se retomará el compromiso y se les pe dirá nuevamente que se estipule una nueva fecha para realizar la reunión. Particularmente Mara Robles, había en señado sus argumentos al considerar como una conducta irresponsable, que la Fiscalía del estado hiciera declaraciones sin antes in vestigar los hechos, cuando dejó sembrada la posibilidad de que la misma Luz Raquel se hubiera hecho daño. La legisladora planteó: “No es posible que la autoridad siga criminalizando a las víctimas con tal de excusar cualquier omi sión e ineptitud de su parte. ¿Dónde queda su sensibilidad? ¿Por qué investigan más la vida de las víctimas que su muerte? Exigi mos justicia para Luz Raquel”, sentenció. Sin embargo, habremos de recordar que en el pleno al momento de plantear la com parecencia, la diputada Mara Robles pare ció más benevolente: “La comparecencia al Fiscal no es para correrlo, ni para regañarlo, para enseñarle y ayudarle y para que pon ga su talento y sus capacidades al servicio de las mujeres; queremos ayudarle, lo que queremos es decirle que a lo mejor usted no entiende que no entiende, no hay realmente una política para atender la violencia contra las mujeres y no tendría porque entender lo usted porque viene de una cultura y una formación policial, queremos ayudarle, dé jenos ayudarle”.

Por Mario Ávila Involucrarse en el caso de Luz Raquel, la mujer que perdió la vida quemada el pasado 16 de julio en un parque de la colonia Arcos de Zapopan, han pedido más de 50 mil personas al Poder Legislativo Federal, en apoyo a la organización de Ma dres Cuidadoras, quienes a la vez solicitan que se garantice en la Constitución su de recho a cuidar de manera digna a sus hijos, así como plantean la necesidad de recibir servicios de cuidado por parte del estado y apoyos como insumos, capacitación, acom pañamiento y tiempo para cuidar. Las demandantes se dicen hartas y can sadas de un sistema que las explota 24 horas al día, 7 días a la semana, que las vulnera al minimizar la discriminación y violencia en los casos que se denuncian y las desecha mediante la violencia feminicida. Por ello, ante el suceso dramático que tuvo lugar el pasado 16 de julio en un par que público del municipio de Zapopan, donde una madre cuidadora, Luz Raquel, perdió la vida, lanzaron una iniciativa a tra vés del portal Change.org la petición para que todas las madres que cuidan a sus hijos aspergers, reciban más ayudas y compren sión por parte del sistema. Bajo el eslogan “Yo Cuido México”, han llegado hasta el momento a captar 50 mil 425 personas que firmaron apoyando la petición y el objetivo es llegar a la cifra de 75 mil, con el ánimo de dejar claro que urgen protocolos de atención y protección a madres cuidadoras. Así es como #YoCuidoMéxico lanzó esta petición dirigida para H. Congreso de la Unión luego de que en la colonia Arcos de Zapopan, en la vía pública “a nuestra compañera Luz Raquel Padilla le arrojaron alcohol de manera intencional y le pren dieron fuego, provocando quemaduras por contacto directo de segundo y tercer grado en más del 90 por ciento de su cuerpo”. “No fue el primer incidente. Semanas antes, Luz Raquel sobrevivió a un ataque con cloro de uso industrial en la zona del tórax, en esa ocasión le provocaron quema duras de segundo grado; nuestra compañera presentó una denuncia ante la Comisaría de Zapopan sin recibir debida atención ni seguimiento a su denuncia, ella solicitó ser integrada al programa “Pulso de vida”, con el objetivo de recibir protección debido a las constantes amenazas y violencias que reci bía por el comportamiento de su hijo menor de edad con autismo. “El Espectro Autista es una condición del neurodesarrollo que se manifiesta de distintas maneras, cada persona lo vive de manera diferente. Existen personas con au tismo que durante una crisis sensorial o con ductual pueden gritar, golpear o golpearse de manera no intencional, por lo que en un momento de crisis la persona con autismo requiere comprensión, contención y apoyo no solo de la familia sino de la comunidad, está crisis puede darse en cualquier momen to del día o de la noche, pueden ser aisladas o continuas”.“Sinembargo, le negaron ser integrada al programa “pulso de vida” al considerar que las amenazas que recibía por parte de “terceros”, no eran causa suficiente para ser beneficiaria”, según lo indican en un comu nicado que las Madres Cuidadoras. “Hacemos de su conocimiento -expo nen-, que Luz Raquel no es la única ma dre y cuidadora que ha recibido amenazas asociadas a la discriminación e ignorancia que se manifiestan en contra de personas con discapacidad. A lo largo y ancho de la República Mexicana somos muchas las mujeres que hoy levantamos la voz y nos reconocemos en la historia de Luz Raquel, por lo que exigimos: 1.- Castigar de manera ejemplar a los responsables de la agresión, así como la investigación debida de la hilera de omisio nes por parte de las instancias destinadas a proteger los derechos de las mujeres violen tadas.2.- Garantizar de manera inmediata me didas de protección para su familia, en espe cial de su hijo, así como medidas que garan ticen su supervivencia económica, terapias, atención médica y cuidados que garanticen su desarrollo integral.

5.- Reconocer de manera constitucional nuestro derecho a cuidar de manera dig na que nos garantice servicios de cuidado por parte del estado, así como condiciones dignas (insumos, capacitación, acompaña miento y tiempo) para cuidar.

OPINIÓN

[Semana del 15 al 21 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 11 OPINIÓN LA RECONFIGURACIÓN

AHORA, EL DESPARPAJO, LA INFORMALIDAD Y SER MAL VESTIDO CON DISFRACES QUE OFENDEN A LA INVESTIDURA, TRATA DE CONVERTIRSE EN VIRTUD; O SÍMBOLO DE UNA MAL FAVORPERO,HEGEMONÍAENTENDIDACULTURAL(GRAMSCIDIXIT)QUESOBRELAPOBLACIÓNQUIERENEJERCER.ESOENREALIDADSELLAMADEMAGOGIACORPORAL.SITANANTIESTABLISHMENTSON,PRESÉNTENSEENSHORTS,SANDALIASOPIJAMA;ODEPLANOPARTICIPENDESNUDOSENLOSEVENTOSOFICIALES.PERO,PORNOSIGANUSANDOTRAJESINCORBATA;OLOQUEESPEOR,YLAMAYORRIDICULEZ:TRAJEYCORBATACONTENIS.

el desgaste de gober nar es evidente, en Jalisco y Guanajuato estados donde gobierna MC y PAN vemos una crisis de inseguridad y violencia nun ca vista, el primero ocupa uno de los pri meros lugares a nivel mundial en materia de inseguridad, desaparecidos y violencia, comparado con países como Irak y Afga nistán, ambos estados fueron escenario de narcobloqueos en días pasados. En Jalisco MORENA ha ido crecien do de forma sólida y acelerada, esto por diversos factores entre los que destaca no solo la marca partido que es la mas ren table en las últimas décadas en la política mexicana que llevó al actual presidente de México a ganar la elección de 2018 de for ma aplastadora frente al PRI, PAN, PRD y MC, orillándolos en algunos casos a casi perder su registro nacional, ya que algunos perdieron registro estatal y otros están a punto de perderlo en la actualidad. MORENA ha ido creciendo en todo el país, pero en el caso de Jalisco es donde ve mos distintos factores para su crecimiento, pero uno de los principales es el impulso que le ha dado el Dr. Carlos Lomelí, prin cipal referente de la política morenista en Jalisco, además de ser fundador e impulsor de diversos actores que forman parte de su grupo político y que ocupan diversas posi ciones políticas estratégicas con presencia en territorio por todo el estado. Como resultado de las pasadas asam bleas donde se eligieron delegados para tomar las decisiones al interior de MORE NA, vimos una reconfiguración de fuerzas al interior del partido, lo que no resulta raro es que el Dr. Carlos Lomelí reafirmó su liderazgo y peso al interior de MORENA Jalisco logrando obtener la mayoría de de legados en las pasadas asambleas. Es la reafirmación de liderazgo del Dr. Lomelí y su grupo político que será deter minante en la próxima elección de Presi denta de MORENA en Jalisco, ya que la gran mayoría de delegados que forman parte de su grupo político le da la mayoría para poder ganar una votación de forma di recta, escenario ya lo vislumbran distintos grupos al interior de MORENA lo que los llevaría a sumarse al doctor. Queda claro que uno de los objetivos del Dr. Carlos Lomeli y de su grupo polí tico es la de ganar elecciones y que MO RENA sea un partido que gobierne en el estado y su municipios, así como con una mayoría en el Congreso del Estado, pero antes debe consolidar la ruta de unidad, or ganización y movilización dentro del pro pio partido para incluir a todas las fuerzas políticas, parece ser que es el unico actor político que esta logrando dicha labor que resulta titánica en conciliar a los diversos actores y corrientes. El trabajo que no ha sido sencillo pero que lleva años realizando de la mano de personas cercanas a su equipo con trayec toria impecable, presencia y liderazgo, como lo es Sergio Martin Castellanos, pre sidente de Juntos Por Jalisco, Erika Pérez ex diputada y liderazgo en Tlaquepaque, Alberto Alfaro ex regidor, Hiram Torres ex regidor en Zapopan, Jaime Hernández fun dador y abogado electoral, Daniel Castillo, líder sindical, solo por mencionar algunos. Sin duda vienen tiempos interesantes para la política en Jalisco donde veremos lo que antes no se veía, inclusión, propues ta, respeto, impulso de agendas políticas y legislativas que prioricen las libertades y los derechos, pero además la inclusión de todas y todos en MORENA, hay que es tar atentos al Dr. Carlos Lomelí y su grupo político que está marcando agenda política al ser no solo el hombre de confianza del Presidente de México, sino también de ser el principal liderazgo de MORENA en Ja lisco que es oposición.

INTERNA DE MORENA EN JALISCO TejedaAlbertoPor | MORENA es la primera fuerza política en México, en el caso de Jalisco se consolida como la segunda fuerza política con proyecciones de convertirse en la primera en las próximas elecciones de 2024, no por nada diversos actores políticos, liderazgos y quien quiera que cuente con aspiraciones políticas ve en este partido la gran oportu nidad de lograr aspirar al poder, es algo así como un boleto ganador para ser alcalde o diputado, ya que la marca partido es la más rentable en la política mexicana en las últimas décadas con una base solida y firme de poco mas de 30 millones de votos en todo el país. Este fenómeno se resalta más en al gunas regiones, MORENA gobierna en su mayoría a excepción de NL, que hoy cuenta con graves problemas de goberna bilidad y sociales como la escasez de agua, en el centro se gobierna la capital del país, donde se lleva una agenda progresista y de libertades.Eneloccidente

MORENA HA IDO CRECIENDO EN TODO EL PAÍS, PERO EN EL CASO DE JALISCO ES DONDE VEMOS DISTINTOS FACTORES PARA SU CRECIMIENTO, PERO UNO DE LOS PRINCIPALES ES EL IMPULSO QUE LE HA DADO EL DR. CARLOS LOMELÍ, POLÍTICAREFERENTEPRINCIPALDELAMORENISTA EN JALISCO. AGENDA POLÍTICA DEMAGOGIACORPORAL

Javier HurtadoX.Por |

La presencia de nuestros actuales gobernantes ha tomado un signi ficado erróneo. Creen que se tra ta de hacerlo en redes sociales; y no, en la “representación” formal y oficial del cargo que ostentan. Esto viene a cuento porque a finales del mes pasado, el Presidente del Gobierno de España decretó el fin del uso de la corbata (se supone que sólo durante el verano) con la cuestionable justificación de contribuir al ahorro energético, reduciendo el uso del aire acondicionado. Quizá, la razón de fondo sea que “el de la coleta” de Pablo Iglesias le ganó la partida en imagen, y entonces decidió imitarlo. Si así fue, que lamentable, porque los políticos españo les, italianos e ingleses -tanto de derecha como de izquierda- siempre han sido los mejor vestidos del mundo. Aquí vemos cincuentones disfrazados de adolescentes. Por lo que toca a la prestancia, es que mientras allá tuvieron que inventar esa in sulsa argumentación para emprenderla contra el uso de la corbata, aquí en Jalisco simplemente y sencillamente el aspecto de distinción que debe de tener un represen tante popular, es de dar risa y pena ajena. En Jalisco, dejar de portarla, fue por que dar bien con el mal vestir de su líder. No es moda, es modo. Debe existir un respeto a la investidura y a los ciudadanos que les pagamos su sueldo para que se vistan bien y no con fachas. La fragancia no trata de lociones, sino de la esencia que se aporta como políti co profesional cuando se llega y cuando se termina una reunión. No se trata de meterse en la vida privada de las perso nas que ejercen cargos públicos, sino de la apariencia personal que en actos oficia les deben tener quienes con los decorosos emolumentos que perciben de nuestra parte, puedan vestirse formalmente, con respeto y dignidad. Si no saben cómo hacerlo, paguen entonces de nuestros im puestos un asesor de imagen REAL que les diga cómo deben vestirse en su horario de trabajo.Lainteligencia tiene que ver con los tres anteriores puntos. Andar de traje y sin corbata, es propio de alguien que después de la fiesta se fue al menudo en la mañana, y se la quitó en la parranda. Hasta 2018, si Jalisco por algo no era el Rancho Grande, era porque aquí –mientras en la CDMX hasta los barrenderos y teporochos anda ban de traje y sin corbata- quienes ejercían funciones públicas vestían sin lujos, pero con elegancia y buen gusto (por razones de espacio señalo tan solo a Oscar de la Torre Padilla, Raúl Padilla, Raúl Juárez; y por supuesto, Aristóteles Sandoval). Aho ra, el desparpajo, la informalidad y ser mal vestido con disfraces que ofenden a la in vestidura, trata de convertirse en virtud; o símbolo de una mal entendida hegemonía cultural (Gramsci dixit) que sobre la pobla ción quieren ejercer. Pero, eso en realidad se llama demagogia corporal. Por último, la humildad tiene que ver con la congruencia entre cómo te vistes, lo que dices y lo que haces sin interés alguno. Si lo que se quiere es transmitir un mensa je de ser contestatario, radical o “ciudada no”; para demostrarlo no se requiere llegar en fachas a actos públicos (Juárez era un indígena y nunca se quitó el frack, ya no digamos un traje. Cárdenas a los ejidos que iba siempre iba de traje), faltándole el res peto a la investidura y a todos los demás asistentes.Sitan anti establishment son, presén tense en shorts, sandalias o pijama; o de plano participen desnudos en los eventos oficiales. Pero, por favor no sigan usando traje sin corbata; o lo que es peor, y la ma yor ridiculez: traje y corbata con tenis. Respeten y dignifiquen su encomienda; y, dejen de disfrazarse. Nosotros les paga mos y demandamos una figura digna. No sean ridículos.

Por Raúl Cantú

Juan Huerta, quien en septiembre próximo asumirá la Secretaría General de la Federación de Trabajadores de Jalisco, reconoce al gobernador Enrique Alfaro por su sensibilidad en armo nizar las relaciones patrones-obreros. HUERTA/ LA ENTREVISTA

Así lo resalta Juan Huerta Peres, quien el próximo mes de septiembre asumirá la Secretaría General de la Federación de Trabajadores de Jalisco (FTJ) en sustitución de Rafael Yerena Zambrano, después que en los últimos años el arandense ha fungido como Se cretario Adjunto encargado del Despa cho de esta Entrevistadoorganización.porConciencia

“Creo que Enrique Alfaro será candidato a la presidencia de la república por méritos propios, ya se ha decantado en varias oca siones en Movimiento Ciudadano por su perfil y su potencialidad. Y, en su caso tiene todo para ofrecer una tercera vía a los “Unavotantes”.opciónde ciudadanos frente a los partidos actuales. Haciendo una lectura del panorama actual, podemos decir que nuestro gobernador, ¡Hasta perdiendo… gana!”

ARMONÍA ENTRE FACTORES DE LA PRODUCCIÓN”

>“HA GENERADO

“Hablar de política es todo un arte y, en esta ocasión, quiero mencionar que Enrique Alfaro Ramírez ha demostrado ser un líder visionario con respecto al conocimiento de nuestro estado y ha realizado lecturas adecuadas a las necesidades de la gente”. “Nuestro estado ha ido cambiando paulatinamente y ha buscado retornar a los primeros sitios de la economía, destacando los primeros lugares en la generación de empleos y, en la producción de alimentos. Sin dejar de señalar que los clústeres automotrices y las empresas tecnológicas”.

Públi ca Juan Huerta resalta lo positivo que ha sido para los factores de la produc ción de Jalisco el liderazgo del gober nador Alfaro Ramírez, toda vez que ha tenido la sensibilidad para lograr la ar monía considerando que capital y tra bajo juntos buscamos lo mismo”. “Hablar de política es todo un arte y, en esta ocasión, quiero mencionar que Enrique Alfaro Ramírez ha demostra do ser un líder visionario con respecto al conocimiento de nuestro estado y ha realizado lecturas adecuadas a las necesidades de la gente”, apunta Juan Huerta.“Ha mostrado en repetidas ocasio nes su sensibilidad política para llevar un discurso y práctica convincente en tre los factores de producción. Capital y trabajo juntos buscando lo mismo, bienestar y desarrollo”. “El pasado 1 de mayo, el mandata rio estatal nos reconoció a los represen tantes sindicales por las prácticas en fa vor de la cultura laboral y el pacto para preservar la paz laboral en nuestro es tado dejando claro en sus palabras que está consciente de la gran importancia que tiene el poder establecer esa vincu lación entre los dos grandes actores de la economía, los patrones y los trabaja dores”.¿Qué aspectos resaltas del sector productivo de Jalisco? ¿Cuáles son los principales retos? Nuestro estado ha ido cambiando paulatinamente y ha buscado retornar a los primeros sitios de la economía, destacando los primeros lugares en la generación de empleos y, en la produc ción de alimentos. Sin dejar de señalar que los clústeres automotrices y las em presas tecnológicas. En la última medición del Índice de Competitividad Estatal 2022 del IMCO, Jalisco se mantiene en la posición nú mero 5 de las entidades más competiti vas del país, con un nivel alto de compe titividad. Las primeras posiciones son ocupadas por Ciudad de México, Nuevo León, Coahuila y Querétaro por lo que ahí está el reto, escalar en cada rubro esta escala, ya que son varios los subín dices que se miden en el IMCO Por ejemplo, destacamos que en In novación y en Patente Jalisco esta en primer lugar nacional, y en economía estable, se ubica en la segunda posición. Dentro de este subíndice se incluyen in dicadores que describen la distribución del Producto Interno Bruto (PIB), el dinamismo de la economía, el nivel de deuda, así como la distribución del in greso y la diversificación económicas. Cuando existe una economía esta ble, los mercados crediticios grandes, atraen más talento e inversión y son, por lo tanto, propensos a una mayor ge neración de empleo y riqueza. Cuando existen las condiciones ne cesarias, prestamos de la banca a ni veles justos y el gobierno promueve las inversiones, la economía crece y con ella el bienestar de los trabajadores al au mentar el empleo y los mejores sueldos y prestaciones, de ahí de la importancia de tener el apoyo federal en los grandes temas de Jalisco, que a la fecha han que dado a deber por la magnitud y el costo que no coinciden con el esquema pre sentado por el ejecutivo nacional. Cuya función, según lo mostrado es repartir la riqueza y no propiciar su generación. De esa manera, el gobierno esta tal junto con los diputados federales y los grupos trascendentes y la sociedad en general, deberemos presionar para lograr esos acuerdos necesarios para conseguir los presupuestos necesarios para lograr cumplir la metas y deseos previstos.Lareforma laboral ha venido a cambiar la vida sindical en México...es una sacudida para la vida interna de los sindicatos…¿Cuáles la consecuencia de ello? ¿Quiénes ganan y quiénes pierden? Esta reforma ha sido muy critica da por la falta de sentido práctico, ha ciendo una propuesta de cambio con muchas características que solo funcio nan en el aspecto teórico, ya que en la práctica sabemos que se necesitan más que buenas intenciones para llevar a la práctica semejante reforma. No se cuentan aún con los recursos necesarios para que funcione adecuadamente esta propuesta y la verdad, no se si en este sexenio se logre poner a funcionar tal y como se proyectó. A todas luces se concibió esta refor ma como una propuesta de cambio de estructuras frente a los sindicatos tradi cionales señalando la falta de democra cia y corrupción que, sin tapar el sol con el dedo, sabemos que sí se han presenta do en algunas ocasiones, pero de eso a que este sistema de representación -sus tentado en la justicia laboral tripartita, gobierno, trabajadores y patrones- no pudiera mejorarse para funcionar hay una gran distancia. Esta reforma hemos dicho muchas veces es centralista y poco abona a una real solución de fondo a los conflictos laborales y representaciones reales de sindicatos que ahora pueden pelear la titularidad de una empresa. Sabemos que la relación entre la fuente de em pleo y el sindicato es complicada. Ahora con la posibilidad de conflicto entre gre mios de una sola empresa la situación se puede complicar al grado de la parálisis laboral, lo que a nadie conviene. La desaparición de muchos sindica tos, algunos de ellos, de membrete sola mente dará pie a que los trabajadores se queden sin una protección real de sus intereses y derechos que la ley les ofre ce. Los contratos de protección que al gunas empresas pagaban a sindicatos para no ser molestados desaparecen, para que ahora si los dirigentes sindi cales puedan hacerse presente para las negociaciones de los acuerdos entre em presa y trabajadores… sueldos, pres taciones, capacitación, seguros, bonos, incentivos, etc. En Jalisco y en Coahuila son los úni cos estados a nivel nacional que se lo gró incluir a patrones y sindicatos en el proceso de la participación de la justicia laboral, ofreciendo una opción dentro de la reforma al manejo exclusivo del Centro Nacional de Conciliación y Re gistro Laboral con la representación de los trabajadores por parte de la CTM y de Coparmex por los empresarios, esto en el estado de Jalisco. El pasado año advertiste que entra ríamos a una estanflación...la pande mia de COVID fue un factor y ahora tenemos los efectos de la guerra RusiaUcrania...Tiempos difíciles los que estamos vi viendo...

POR MÉRITOS PROPIOS ALFARO SERÁ CANDIDATO PRESIDENCIAL

JUAN

[Semana del 15 al 21 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 12

@DeFrentealPoder@oscarabrego111 *Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista político.

[Semana del 15 al 21 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 13 Es correcto, ahora en el 2022 ape nas en el primer trimestre ya no se tuvo números negativos en el crecimiento al sumar 1 %, pero ahora la inflación ha estado incrementándose hasta casi lle gar a un 9 % lo que nos dice que el alza de los precios acaba con los ahorros y el poder de compra de los sueldos. Todos hemos sido testigo del aumento de los principales productos y servicios de la canasta básica.

La pasión del presidente no es gober nar, es el béisbol. Por eso, en otro más del penoso anecdotario maña nero del pasado viernes 12 de agos to, justificó el uso de un helicóptero de la Ma rina para trasladar a Pochichoco, la mascota del equipo Olmecas de Tabasco. Y aunque aseguró estar en contra de la acción, lo cierto es que en lugar de condenar este hecho ocurrido un día antes, lo vindicó señalando que “No estoy de acuerdo, claro que sí estoy a favor del béisbol y del deporte en general, y sé que pues hay mucha pasión por el deporte y qué bueno. Está en la final, por eso fue el helicóptero, porque estaba ini ciando el playoff, están los juegos finales de la liga mexicana de béisbol”. Así, de nuevo, escuchamos a un jefe del ejecutivo federal, que lejos de indignarse ante prácticas inadmisibles de los anteriores go biernos -a los que tanto culpa de nuestra des gracia-, hoy los minimiza porque provienen de suSabemosmandato.también que su verdadero in terés se centra en lo electoral y en alimentar su vanidad mediante la conservación de altos niveles de popularidad. Lo suyo son los bue nos números que arrojan las encuestas. Eso le emociona. Dar resultados y rendir cuentas po sitivas no está en su agenda cotidiana. Para él y las graderías que le aplauden sus caprichos y ocurrencias, lo que importa es usufructuar el poder.Esjusto eso lo que debemos revisar con seriedad y preocupación. Y es que conforme pasan los días, López Obrador acusa compor tamientos en extremo inquietantes. Ha hecho de la mentira un potente rasgo de su perso nalidad.Parece que vive en una realidad paralela, pero no. Él es consciente de que una narrativa incompatible con la verdad es el recurso más efectivo de frente a un público, que en me dio del desastre, está ávido de escuchar lo que quiere creer. Al respecto, se asegura que el famoso filósofo alemán Friedrich Nietzsche (18441900) afirmó que “A veces la gente no quiere escuchar la verdad porque no quiere que se destruyan sus ilusiones”. Entonces, Andrés Manuel, que es proclive a la utilización del engaño, sabe que entre la población existe un sector que aún conserva las ganas de vengar, a través de su figura, el tremendo daño que nos ocasionaron el PRI y Acción Nacional. Por eso, de modo casi obse sivo, acude a la estrategia de eludir la realidad calamitosa de su sexenio mediante el abuso de laLosdiatriba.recientes hechos de violencia (que bien podemos calificarlos de actos terroristas) en los Estados de Jalisco, Chihuahua, Baja California, Guanajuato y Michoacán, son consecuencia de un gobierno improvisado, distraído e irresponsable. La evidencia salta a la vista. Durante el obradorato todos los indicadores clave se hi cieron pedazos. Más inseguridad, violencia y pobreza. Menos educación, salud y ciencia. No obstante lo anterior, un porcentaje sig nificativo de la sociedad le otorga un respaldo que únicamente se explica por la ausencia de una oposición atractiva y la carencia de lide razgos que provoquen la atención del electo rado.Tenemos a un mandatario que invoca a la “pobreza franciscana”, mientras que disfru ta a cuerpo de rey en Palacio Nacional y su familia se da el festín de sus vidas haciendo negociazos o estudiando en naciones del pri merLamundo.incongruencia en su más insoportable expresión.

TENEMOS RETROCESO DE 9 AÑOS EN EL PIB ACTUAL De acuerdo con el dato observa do del PIB al primer trimestre de este año, México tiene un nivel similar al del cuarto trimestre de 2016. Para alcanzar una recuperación de los ingresos promedio de los habitantes de México se requiere un crecimiento económico que compense el crecimiento demográfico y las afectaciones por gru pos de personas. Actualmente, nuestro PIB per cápita está en niveles de 2013, ¡9 años de retroceso! Si hablamos de detalles sólo dos de las tres actividades económicas mos traron avances trimestrales y anuales: las secundarias (productos) y terciarias (servicios), en estas actividades se con centra el 66.2% de la economía de nues tro país. Tenemos sectores que ya lograron recuperar su nivel observado en el primer trimestre del 2020, como el co mercio al por mayor y al por menor, las actividades agropecuarias y las manu facturas, mientras que otros como la cultura, esparcimiento y deporte están en recesión con -11.3%, y la construc ción con retroceso de -9.1%. Eso es resultado de todo el movi miento económico a nivel micro y ma cro, es decir, la falta de oferta de petró leo y granos de Ucrania hasta la actual autorización de los Estados Unidos para que el aguacate de Jalisco pudiera ser exportado, siendo 220 toneladas las que salieron para nuestro vecino del norte. Las maquiladoras son parte esen cial para un buen superávit en el país, así que no debemos perder de vista las acciones de los Estados Unidos en la vigilancia de los rubros donde tienen menos competitividad con nuestro país, porque con la mano en la cintura pue den hacer bloqueos a nuestras exporta ciones y la respuesta del mandatario de palacio nacional siempre será algo simi lar a… “uy yu yuy que miedo… Mira como estoy temblando”. Creo que necesitamos un rumbo más definido y una respuesta más puntual a las necesidades económicas de nuestro país y obviamente que afectan a Jalisco. Qué tanto te preocupa que, en este escenario de incertidumbre económica, asumas el reto institucional de dirigir la FTJ de ParaJalisco.esoestamos, no nos asustan los problemas, ni los retos por grandes o fuertes que sean, siempre existe una manera de resolverlos. Así con el apoyo y la ayuda de gente valiosa y entregada a las grandes causas, siempre se podrá avanzar en pos de metas altas que le den a nuestra sociedad y familias lo que el sector obrero promete… trabajo digno y decente.Laeconomía es un factor importan te, pero también lo es la seguridad y salud, la educación y el bienestar como parte de un todo articulado, donde cada parte debe ser tratada por consenso, con la unidad y solidez de la roca. Es por eso que confío en que la gente que ha confiado en nuestro trabajo pue da seguir haciéndolo y agregándose más personas que vengan a enriquecer este programa, buscando siempre lo mejor paraPortodos.esoa tu pregunta, puedo respon de ampliamente que no preocupa, más bien me ocupa en trabajar en contra de las adversidades, reconociendo los avances para replicar lo bueno y elimi nar lo malo.

“Hablar de política es todo un arte y, en esta ocasión, quiero mencionar que Enrique Alfaro Ramírez ha demostrado ser un líder visionario con respecto al conocimiento de nuestro estado y ha realizado lecturas adecuadas a las necesidades de la gente (…) Ha mostrado en repetidas ocasiones su sensibilidad política para llevar un discurso y práctica convincente entre los factores de producción”.

IRRESPONSABLE.ElpasadoPrimerodeMayo

“Esta reforma ha sido muy criticada por la falta de sentido práctico, haciendo una propuesta de cambio con muchas características que solo funcionan en el aspecto teórico, ya que en la práctica sabemos que se necesitan más que buenas intenciones para llevar a la práctica semejante reforma”.

OPINIÓN LA INCONGRUENCIA INSOPORTABLE ÁbregoÓscarPor | “Entre un gobierno que lo hace mal y un pueblo que lo consiente, hay una cierta(Víctorvergonzosa”.complicidadHugo)

DE FRENTE AL PODER LOS RECIENTES HECHOS DE VIOLENCIA (QUE BIEN PODEMOS CALIFICARLOS DE ACTOS TERRORISTAS) EN LOS ESTADOS DE JALISCO, CHIHUAHUA, BAJA CALIFORNIA, GUANAJUATO Y MICHOACÁN, SON CONSECUENCIA DE UN GOBIERNO IMPROVISADO, DISTRAÍDO E

el Gobernador Enrique Alfaro encabezó el festejo y entregó un reconocimiento a Rafael Yerena Zambrano, Secretario General de la FTJ.

los ciudadanos juegan un papel fundamen tal en el curso de las decisiones públicas de nuestros entorno toda vez que somos los encargados de elegir a quienes nos repre sentaran por 3 o 6 años y por ende, formular preguntas no solamente es un ejercicio de presión para las autoridades, sino uno de reflexión personal para tomar nuestras de cisiones electorales. Las elecciones tanto personales como políticas, moldean nuestro futuro. Por el otro lado, en lo que corresponde a las autoridades y a nuestros respectivos re presentantes, atender el problema referente a la inseguridad requiere de un alto nivel de seriedad y responsabilidad, ya que este asunto de interés público va más allá de los partidos y de las ambiciones electorales, por ello, es necesario que entiendo que en algunas ocasiones, las mejores decisiones, no siempre serán las más populares. De igual manera, abordar este tema que a todos nos preocupa, requiere de voluntad política y de autocrítica, ya que solo así se logrará entender con frialdad exactamente en dónde estamos parados, hacia dónde va mos, y a qué nos enfrentamos exactamente.

SIN SEGURIDAD Y SIN GOBERNABILIDAD PERDEMOS TODOS, PERO CON SEGURIDAD Y CON GOBERNABILIDAD, GANAMOS TODOS, YA QUE SOLO CON ESOS DOS ELEMENTOS TAN IMPORTANTES, PODEMOS COMENZAR A CONSTRUIR LOS CIMIENTOS DE UNA NACIÓN PRÓSPERA.

La semana pasada vivimos los mo mentos de mayor violencia e in certidumbre en lo que va del año y muy probablemente en lo que va de la actual Empezandoadministración.porcasa, todos atrave samos momentos de angustia cuando la semana pasada nuestra ciudad y nuestras calles fueron secuestradas por la violencia que se manifestó a través de una serie de narcobloqueos que tuvieron lugar en algu nas zonas de la ciudad. Los primeros eventos se suscitaron en las zonas de Cuquío e Ixtlahuacán del Río, en donde supuestamente, elementos del ejército interrumpieron una reunión de líde res de algunas organizaciones criminales. Este hecho desató el caos y escaló a la ZMG dónde elementos de un cartel toma ron automóviles y camiones para prender les fuego en represalia del enfrentamiento con la marina que supuestamente terminó en la detención de un peso pesado del cri menEstasorganizado.lamentables imágenes pudimos verlas en carretera Saltillo y en la zona de Rio Blanco que abarca gran parte de la zona de la Cima donde hace unos meses también se realizaron operativos por parte del ejér cito.Posteriormente, a raíz del mismo even to, la violencia también alcanzó a Guana juato, donde el crimen organizado también realizó algunos operativos y llevó a cabo actos vandálicos que incluyeron la quema de distintas tiendas de autoservicio y los ya conocidos narcobloqueos. De igual forma, la violencia alcanzó en cuestión de días a Baja California, especí ficamente en Tijuana y Mexicali. En esta ocasión los habitantes de estas dos ciudades revivieron los viejos fantas mas de la guerra contra el narco, cuando sus calles fueron tomadas por la inseguri dad el viernes pasado. Aquí, al igual que en Jalisco y en Gua najuato el crimen organizado tomó uni dades del transporte público y vehículos particulares para incendiarlos y así realizar bloqueos en distintos puntos de la ciudad. No obstante, las imágenes más lamen tables e impactantes de esta intensa jornada de violencia tuvieron lugar en Ciudad Juá rez donde se desató el caos tras horas des pués de que se produjera un motín en una cárcel ubicada en la ciudad fronteriza. El saldo en Ciudad Juárez no solo in cluye vandalismo y toma violenta de las vías públicas, sino que también incluye, desafortunadamente, la vida de un total de 11 personas inocentes entre las que desta can un menor de 4 años, dos mujeres que fallecieron al quedar atrapadas en el fuego que prendieron a la tienda dónde se encon traban trabajando, así como un locutor de radio que fue asesinado junto a una parte de suSinequipo.lugar a duda las imágenes son im pactantes y los hechos son verdaderamente preocupantes, sobretodo porque tal y como lo comenté arriba, estos eventos reviven los viejos fantasmas de una de las épocas más violentas y sanguinarias que atravesó el país durante la administración de Felipe Calderón, quien será siempre recordado como el promotor de una guerra sin sentido que lejos de acabar con el crimen organiza do, lo Perofortaleció.almargen de la comparativa que podemos hacer de nuestro presente, con el pasado, es momento de dar la vuelta a la página y poner nuestros ojos en el futuro. Para desgracia de muchos, o bien, para fortuna de otros (depende de la perspectiva desde donde quieran analizar el panorama) el futuro no se rige bajo alguna regla de la naturaleza, sino que éste se rige por las de cisiones que cada uno toma, ya que éstas son las que moldean en gran medida nues tro futuro.Enese orden de ideas, estos eventos que tuvieron lugar en distintas entidades de la República deben hacernos reflexio nar sobre el futuro que queremos y el que necesitamos, y en ese tenor, las decisiones que se tomen a partir de estos eventos serán determinantes para nuestro futuro. Probablemente muchos en estos mo mentos estén pensando en un sinfín de crí ticas para los distintos gobiernos en turno, tanto locales como el federal, sin embargo, cuando se trata de seguridad, es necesario dejar de lado colores y proyectos electora les, ya que en asuntos de esta naturaleza, está en juego mucho más que las ambicio nes político-electorales de cada personaje y requieren de algo más que la crítica y el golpeteo.Atender la crisis de inseguridad re quiere de todos. En cuanto a la ciudadanía, requiere que cada uno de nosotros, en la medida de nuestras posibilidades, demos seguimiento a los debates sobre este tema y también, que nos involucremos constan temente en el seguimiento puntual que se da, o que se debería de dar, a los resultados de las políticas públicas en materia de se guridad.Esdecir, nuestro compromiso cívico consta en gran medida en convertirnos en auditores de las decisiones políticas for mulando preguntas como: en materia de seguridad, ¿qué se podría hacer mejor? ¿Es suficiente el trabajo que el gobierno fede ral y los gobiernos estales están haciendo? ¿La inversión en materia de seguridad es suficiente? ¿Esta misma inversión ha re flejado cambios positivos en la prevención y sanciono delitos? ¿Nuestras autoridades cuentan con las herramientas suficientes para atender estas crisis? ¿Las autoridades locales están en coordinación con las auto ridades federales? ¿Existen planes de con tingencia para mitigar los daños en momen tos de esta naturaleza? Ahora bien, aunque probablemente mu chos crean que la ciudadanía no puede ha cer mucho al respecto y que las preguntas no son suficientes, debemos recordar que

La pasada semana en cuatro entidades del país el crimen organizado hizo sentir su fuerza y poder, rebasando la capacidad de respuesta de los gobiernos.

Aunque estos dos elementos no solu cionarán por si solos el problema, sí son un paso importante para lograr ver con clari dad la lista de errores que se han cometido en este rubro tanto en lo federal como en lo local, y que nos tienen en esta situación tan delicada, para así , diseñar un plan de acción a corto plazo, pero que garantice que podamos sentar las bases de los cambios en la política de seguridad del país. Sin seguridad y sin gobernabilidad per demos todos, pero con seguridad y con go bernabilidad, ganamos todos, ya que solo con esos dos elementos tan importantes, podemos comenzar a construir los cimien tos de una nación próspera.

CamachoMorquechoArmandoPor |

LA CRIMINALIDAD EXHIBE SU PODER

[Semana del 15 al 21 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 14 OPINIÓN

A TÍTULO PERSONAL MÉXICO BAJO ASEDIO

SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA

“Ha sido un verdadero esfuerzo de generosidad de todas las expresiones del partido para encontrar los puntos de coincidencia, entender que el enemigo no está en casa, la competencia real la tenemos hacia fuera, lo primero que tenemos que reflejar es ese proceso de unidad y unificación hacia dentro del partido para tener la fuerza suficiente para ser competitivos en la elección constitucional”. “A mí de lo que se me acusó fue que usé recursos que eran para obras para pagar cues tiones de gasto corriente, luz, nómina, derechos, porque no había flujo en el SIAPA, a diferencia de otros organismos públicos que tienen subsidio, a mi se me señaló. Es algo común, más no correcto, acepto que si tuviera la oportunidad de nuevo no lo volvería a hacer”.

Nunca se me acusó de que me hubiera llevado un peso, fueron tres años de mi vida que me ayudaron a restaurar mi relación con Dios, fortalecer mi relación familiar y a conocer a mis amigos”.

Rodolfo Ocampo habla de su propuesta a los panistas de Guadalajara como candidato a la presidencia del Comirté Municipal del PAN.

Por Diego Morales Heredia Mientras Acción Nacional aparezca en la boleta tiene posibilidades de ganar, pero necesita revivir su vida orgá nica, recuperar su estructura y tener presen cia en todos los comités en el estado, es la visión de Rodolfo Ocampo, quien levanta la mano para presidir el comité directivo mu nicipal en Guadalajara del PAN. En su regreso a la vida política, afirma tener una visión diferente de cómo hacer las cosas y agradece la aceptación que ha tenido con sus compañeros quienes lo ven con amplias posibilidades para salir electo como presidente del Comité del Partido Ac ción Nacional en la perla tapatía. “Ha sido buena la aceptación que hemos tenido a partir que se publicó la convocato ria, hemos logrado que se de una conjun ción de muchas de las expresiones hacia el interior del partido apoyando la propuesta, veo con muchas posibilidades de salir elec tos como presidente del Comité en Guada lajara. La idea es que todas las expresiones del partido se vean representadas en este comité, que sea plural, en el que se refleje que en el PAN todos cabemos”. Agrega: “Ha sido un verdadero esfuerzo de generosidad de todas las expresiones del partido para encontrar los puntos de coinci dencia, entender que el enemigo no está en casa, la competencia real la tenemos hacia fuera, lo primero que tenemos que reflejar es ese proceso de unidad y unificación hacia dentro del partido para tener la fuerza sufi ciente para ser competitivos en la elección constitucional”. ¿Ya tienen claro esto? Muchos ya es tán en otros partidos… “Muchos se han ido, sin lugar a dudas, pero ahora sí que el que se fue, se fue, nos quedamos los que realmente tenemos la ca miseta puesta y con esto hay que reconstruir el partido, no será una tarea fácil, hay que empezar a acomodar las piedras para lograr una columna sólida. Los que el interés, la chamba se los llevó a otro partido, particu larmente MC, esos ya les dimos las gracias, adiós, que les vaya bien”. Pero algunos en MC y MORENA si guen moviendo hilos en el PAN… “De Chema no hablaremos (risas). Mi amigo Chema, fuimos compañeros en la le gislatura, es alguien con quien tengo mucha comunicación, en el entendido que está en MORENA y yo en el PAN, pero hay mu chos que en algún momento se identifica ban con la expresión que encabezaba Che ma y siguen en el partido”. Esa alianza que tiene el PAN con el gobierno del estado, ¿es un punto pen diente para resolver? “Ahora el compromiso tanto de la diri gencia estatal como de la municipal en Gua dalajara, que es el comité municipal más importante del país, el que tiene más mili tancia, de donde surgen el mayor número de cuadros, tienen una deuda histórica y un compromiso para tener una comunicación más fluida, directa, con los legisladores, de tal manera que puedan ser una oposición responsable, si en algún momento hay pro puestas legislativas que surjan de cualquier expresión política, si son buenas propues tas, por supuesto que habrá que impulsarlas, pero cuando no lo sean debemos ser una voz crítica, ofrecer una alternativa, porque el no por el no mismo no le sirve de nada a la sociedad”.¿Paraqué le alcanza al PAN? De ser go bierno, ahora tímidamente tienen represen tación en Guadalajara… “El partido aún no empieza, no ha pita do el árbitro, no hay campañas, hay mucho por hacer. Las encuestas que son orientado ras, decían que en la elección que compi tió Emilio González Márquez contra Jorge Arana, todo parecía indicar que no había posibilidad de ganar para el PAN, 27 pun tos abajo, después de una buena campaña se ganó la elección. Años después, el escenario fue distinto, Jorge Salinas contra Aristóteles Sandoval, con 30 puntos a favor y conoce mos el resultado, para eso son las campa ñas”. ¿Estás a favor o en contra de la alian za? La alianza es probable que haya alianza, creo que es necesario, por el bien superior de la nación, lo peor que le puede pasar a

RODOLFO OCAMPO/ LA ENTREVISTA

RODOLFO OCAMPO/ EX DIRECTOR DEL SIAPA

[Semana del 15 al 21 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 16 “HE ENCONTRADO LA GENEROSIDAD DE TODAS LAS EXPRESIONES DEL PAN”

>BUSCA LA PRESIDENCIA DEL COMITÉ EN GDL

[Semana del 15 al 21 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 17

“ME EQUIVOQUÉ” Se te quitaron 3 años de tu vida, sales absuelto… “A mí de lo que se me acusó fue que usé recursos que eran para obras para pagar cuestiones de gasto corriente, luz, nómina, derechos, porque no había flujo en el SIA PA, a diferencia de otros organismos pú blicos que tienen subsidio estatal o federal, ahí no. Es algo común en la administración pública, pero a mí se me señaló por eso. Es algo común, más no correcto, acepto que si tuviera la oportunidad de nuevo no lo vol vería a hacer. Nunca se me acusó de que me hubiera llevado un peso, fueron tres años de mi vida que me ayudaron a restaurar mi relación con Dios, fortalecer mi relación fa miliar y a conocer a mis amigos”. ¿Por qué volver a la política? “Estaba cómodo ya dedicándome a mis asuntos, soy abogado, soy contador, atendiendo mi despacho, pero cuando veo lo que está pasando a nivel nacional, veo que la política de abrazos y no balazos, desaparecer el Seguro Popular, lo que refle ja es que tenemos un gobierno en el peor momento, la opción que sigo viendo como la mejor que es Acción Nacional no estaba dando la batalla como yo quisiera, me hizo reaccionar, levantar la mano, con sorpresa vi cómo se iban levantando voluntades y decidí entrarle con todo”. ¿Hay resentimiento? “Ninguno, yo tuve la oportunidad de platicar con varios personajes de la ante rior administración en varias ocasiones, con Aristóteles Sandoval, con Paco Ayón, que espero que pronto pueda resolver su caso y estar pronto con su familia. Con esta expe riencia tengo las ganas de hacer las cosas distintas, cosas que no se hicieron bien y ahora se tendrán que hacer completamente diferente”, puntualizó.

México son otros seis años de la transfor mación de cuarta, MORENA no puede se guir gobernando en México, esto requiere un esfuerzo de generosidad de todos los partidos políticos, ha habido llamados a MC para que se sumen a la alianza oposito ra pero parece que quieren hacerle el caldo gordo a MORENA, dividir el voto opositor, espero que reaccionen y vean que lo impor tante es salvar a México”. ¿Ya tocó fondo el PAN? “El PAN puede seguir cayendo si sigue la estrategia de mantener los brazos cruza dos, en la medida que se vuelvan a repre sentar los intereses de los ciudadanos, enar bolar las causas sociales, retome su vida orgánica, por supuesto que puede crecer, pero si seguimos con la misma inercia toda vía podemos perder hasta el registro”. Ya fuiste presidente del PAN, en otro escenario, promoviste a Manuel Romo ahora en MC. ¿Cómo visualizas el esce nario actual? “Me tocó coordinar la campaña de Fer nando Garza en Guadalajara, le encanta el trabajo de calle, ahí lo que pudimos advertir fue un recibimiento diferente de los ciu dadanos, recién que perdimos la elección contra Aristóteles Sandoval, cuando tocá bamos las puertas la gente nos trataba mal, nos recordaba muchas cosas, nos cerraban la puerta en las narices. Ahora vi un recibi miento diferente, con entusiasmo, hablando de qué bueno que el PAN está regresando, al final no votaron por nosotros, pero el recibi miento fue diferente, no votaron por noso tros porque nos supieron ganar la narrativa del voto útil, se habló que el único que po día ganarle a MORENA era MC. Ahora vie ne el proceso de 2024, quien le puede ganar a MORENA es el PAN, no es MC, ahora el voto útil será de nosotros”.

De Chema no hablaremos (risas). Mi amigo Chema, fuimos compañeros en la legislatura, es alguien con quien tengo mucha comunicación, en el entendido que está en MORENA y yo en el PAN, pero hay muchos que en algún momento se identificaban con la expresión que encabezaba Chema y siguen en el partido”.

RODOLFO OCAMPO/ EX DIRECTOR DEL SIAPA

OPINIÓNTERCERA INSTANCIA NO HUBO ESTUDIOS TÉCNICOS PREVIOS A LA CANCELACIÓN DEL NAIM, COMO TAMPOCO LOS HUBO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL FELIPE ÁNGELES, SOLO LA PRESUNCIÓN DE UN JUGOSO RENTABILIDADELINMOBILIARIONEGOCIOYCÁLCULODELAPOLÍTICADELADECISIÓNPARADEMOSTRARSUPODER.

Algunas fuerzas policiales locales se atrevieron a decir que han logrado la deten ción de varios de los “brazos armados”, en tre ellos una persona que le apodan el doble RR, pero tal aparece que volvió a operar el dar marcha atrás a las acciones militares y como por arte de magia tuvieron que dejar lo en libertad, por su propia voluntad o por instrucciones muy superiores, pero eso sí, de los posibles detenidos no se ha sabido más.Mientras, el Señor Gobernador de Ja lisco, sigue con sus brillantes estrategias de modernizar el Centro Histórico de Guada lajara y dejar de resolver varios asuntos de interés, como lo es entre otros “las escuelas de tiempo completo” y que el dueño de la 4T eliminó del panorama nacional, como también lo ha hecho con otros organismos y el despilfarre de miles de millones de pe sos se dirigen a las “faraónicas” obras que están en proceso, sin saberse los resultados queEntremuestren.una de esas “brillantes” obras está la refinería en el estado de Tabasco y que ahora requiere de otros seis mil 500 millones de dólares, lo que equivale a la fabulosa cantidad de 130 mil millones de pesos mexicanos, aproximadamente. Cuántos beneficiarios se tendría con una buena aplicación de esa multimillona ria cantidad que se sumará a lo ya gastado, con eso seguramente le bastaría y hasta so braría para el gasto del programa de “tiem po completo”, medicamentos para niños con cáncer y otros más, pero eso parece que no dan “relumbrón”. Pero mientras tanto “viva México” y el poderío de la administración de AMLO.

LAS DELICTIVASORGANIZACIONESHANCRECIDOENSUPODERÍOYLASCORPORACIONESSEHANVISTOREBASADASCONCRECES;ELPODERÍOENARMAMENTO,VEHÍCULOSYESTRATEGIASQUEHANDEMOSTRADOLOSDELINCUENTESQUEPORTODOSLADOSIMPONENSUPODERÍOYHASTASEATREVENAHUMILLARYALPERSONALMILITARYDEOTRASCORPORACIONES.

[Semana del 15 al 21 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 18 OPINIÓN LA POBLACIÓN DE MÉXICO SIN PROTECCIÓN GonzálezBarrosModestoPor |

Ahora sí que cuando no nos llue ve nos llovizna y por desgracia la población de México, cada vez se encuentra más indefensa, sin que las corporaciones se logren “coor dinar” para combatir a los integrantes del “hampa organizada” o “desorganizada”, total lo mismo hacen. En la última quincena diferentes ciu dades de la República Mexicana, fueron arteramente intimidadas por delincuentes y una vez más se demostró que “los abra zos” están asfixiando a las y los inocentes habitantes.Mientras las organizaciones delictivas han crecido en su poderío y las corpora ciones se han visto rebasadas con creces y más por las instrucciones que parecen les ordenan de “no molestarlos”. El poderío en armamento, vehículos y estrategias que han demostrado los delin cuentes que por todos lados imponen su poderío y hasta se atreven a humillar y al personal militar y de otras corporaciones. Desde el inicio de la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, varios elementos de las fuerzas armadas han sido boca bajeados por pre suntos infractores de la ley, que para el jefe de las fuerzas armadas del país, deben ser “respetados”.Elmismo primer mandatario ha teni do muestras de protección o por lo menos no molestar a quienes violan la ley en sus diferentes fracciones del código penal fe deral.Ahora bien, las contradicciones que ha mostrado AMLO, parece que no le provo ca ninguna pena o “bochorno” y lo mismo defendió como una de sus banderas de las campañas políticas que hizo desde hace varios años, el exigir y comprometerse a que los militares debieran regresar a sus cuarteles y apuntar directamente a los Pre sidentes que le antecedieron y que eran de otro partido político, por ser los culpables de que se propiciaran los cruentos enfren tamientos según él. Los años han pasado y AMLO está cercano a cumplir cuatro años en el cargo y en materia de seguridad pública, como en otras acciones de gobierno, se ha visto rebasado y el personal a su mando se ha llegado a ver incompetente he intimidado por el poderío de las “fuerzas irregulares” como también las nombran las fuerza cas trenses.Por lo que toca al Estado de Jalisco, pa reciera que “lo que hace la mano, hace la tras” y para evitar confrontación o por lo menos malestar al Presidente AMLO, el ja lisciense Enrique Alfaro Ramírez, le entró a la “jugarreta” de mentir en lo ocurrido la semana pasada. En los acontecimientos delictivos más recientes en Jalisco, las “autorida des” anunciaron que en el municipio de Ixtlahuacán del Río, se habían reunido presuntos brazos armados del ya conoci do mundialmente “Cartel Jalisco Nueva Generación” y al haberlos descubierto el personal de inteligencia militar, propició el enojo de esos posibles sicarios.

ENTRE PREJUICIOS Y PARANOIAS NayaRoblesManuelLuisPor | Explicarse las decisiones del man datario mexicano es, cada vez más, una labor propia de psicó logos o algo más especializado, porque razones técnicas o de racionalidad administrativa no se encuentran. Hay en cambio cierta racionalidad política si se trata de acumular poder e imponer una concepción bucólica y rupestre de lo que él considera debe ser este país. Fuera de ello y su notable habilidad comunicacio nal, la marcha de su administración es zig zagueante y desconcierta, al grado de que los puntos medulares del discurso utiliza do como opositor, y razón inicial al inicio de su gobierno, hoy están desdibujados o en lasExplorarantípodas.enel fondo de sus decisiones requiere ubicarse en una mecánica racio nal simple: las toma porque puede y por que quiere y, por las mismas razones las lleva a cabo. No hay estudios técnicos o de impacto social que las justifique, solo una voluntad orientada por fobias y pre juicios, asentadas en su mente desde su formación familiar, estudiantil y política, no podemos decir profesional pues nada en su comportamiento lo acredita. No hubo estudios técnicos previos a la cancelación del NAIM, como tampoco los hubo para la construcción del Felipe Ángeles, solo la presunción de un jugoso negocio inmobiliario y el cálculo de la rentabilidad política de la decisión para demostrar su poder. El costo para el erario nacional no importó y las consecuencias que ha traído fueron para él intrascenden tes. Tampoco los hubo para el Tren Maya, para justificar la relación costo beneficio, el impacto social y esas minucias como el impacto ambiental que le dan sustentabili dad a la obra, solo su convicción personal. Misma convicción que lo mantiene desti nando fondos fiscales cuantiosos al rescate de empresas que son y serán un barril sin fondo sin una intervención gerencial profe sional y eficiente que les de viabilidad por encima de la carga laboral y la ineficiencia que las agobia. El presidente parece gobernar (?) por instinto, visceral y no racionalmente, con un cálculo que lo hace único en su habi lidad fundamental, hacer política electoral. No hay una sola decisión que no haya te nido un fin de rentabilidad electoral. Por ello, la vacunación contra el COVID estu vo a cargo de los servidores de la nación y de la Secretaría del Bienestar, no de la Secretaría de Salud y todo el sector como correspondería. Por ello creo ese grupo de promoción de los servicios sociales del go bierno, que luego desdobla aprovechando sus padrones para coersionar a sus usua rios. Y así cada acción gubernamental lleva aparejada su dosis de propaganda electoral, y la utilización de los medios del estado se ha vuelto cínica e ilegal, aunque en el pa sado se hubiera opuesto vehementemente a que eso sucediera. Su principal medio de propaganda po lítica es la conferencia de prensa matutina, en la cual lo menos relevante es el informe de las acciones de su gobierno y es ahí don de se exhiben los rasgos de una personali dad que, al menos a mi juicio, no se sabe si es la de él o del personaje que creó durante su trayectoria. Los políticos algo tienen de actores y siempre tienen una cara y una palabra para cada suceso, la mayoría im provisa sobre la marcha sin desvincularse de su personalidad. En el caso de Andrés Manuel López Obrador, creo que el perso naje domina al actor y este vive y actúa, de la misma forma que el sujeto que creó. Un personaje a la medida de lo que el público quiere escuchar y ver, y por eso se explican sus niveles de popularidad. Pero ya sea el personaje creado por mimetismo o su ver dadera personalidad, es en la conferencia mañanera donde se encuentran los princi pales rasgos que lo definen psicológica mente. ¿Qué es lo que lo lleva a utilizar un lenguaje y darle un matiz soez a lo que de biera ser formal medio de información de los actos de gobierno? Sin duda, vuelvo al tema, la rentabilidad electoral y la necesi dad de mantener la vigencia del personaje. Allá por la primera mitad del siglo XX, antes de la televisión y en tiempos de fé rrea censura a los medios, fue sumamente popular un cómico; Jesús Martínez “Pali llo”, que en sus presentaciones decía exac tamente lo que el pueblo quería escuchar de sus políticos y personajes de la vida na cional, y era pródigo en insultos, ignoro si en la vida diaria fuera igual pero no tengo constancia o referencias de ello. Lo cierto es que la asimilación del personaje con el pueblo le dio vigencia y credibilidad. No es que esté comparando al señor presidente con “Palillo”, nada más aparta do de la intención, sino la necesidad de en contrarle sentido a las acciones y decisio nes presidenciales, ya que si vienen de la personalidad de un personaje creado para agradar a los votantes, a su cauda de segui dores, se entiende entonces su actitud des parpajada frente al presidente de los EEUU y el lenguaje soez de las mañaneras, más si no es así, debiera preocupar que las riendas del país estén en manos de alguien que en tre prejuicios, fobias y paranoias toma las decisiones importantes sin más horizonte que su popularidad y la próxima elección.

OPINIÓN LOS ARTISTAS SE DEFIENDEN Y EN DIVERSAS

EspinozaRomeroSalvador

CONTÓINCLUSIVECUARTELESCONSTITUCIONALREFORMADE2019.LAREFORMAESTABLECIÓQUELAGUARDIANACIONALSERETIRARÍAALOSENEL2024.LAINICIATIVACONELRESPALDODELAMAYORÍADELASFUERZASDEOPOSICIÓNQUEVIERONCONBUENOSOJOSLAPROPUESTAPRESIDENCIAL.

[Semana del 15 al 21 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 19 OPINIÓN EN LARADIO COCHINEROUN

¿SE NECESITA UNA GUARDIA NACIONAL? ArrazolaIvánPor |

Por | Nueve narcocorridos llegaron la semana pasada al top 30 de los “Éxitos México” de Spotify, es decir, prácticamente una de cada tres canciones que la gente prefiere escuchar en México están relacionadas con historias de narcotraficantes hechas canciones, lo que sin duda habla de una narco-cultura profundamente arraigada en la sociedad mexicana que difícilmente se revertirá con simples abrazos o con la mi litarización del país. Cabe recordar que se tienen registros que los “corridos” nacieron en México a finales del siglo XIX y se hicieron muy po pulares en la época revolucionaria contan do historias de personajes de dicha lucha, pero hace apenas unos meses que la Real Academia Española incluyó también en su diccionario la palabra “narcocorrido” de finiéndolo como: “Composición musical popular que narra historias enaltecedoras del narcotráfico y de sus protagonistas”. Aquí lo novedoso o interesante es que antes de que Spotify creara su “playlist” de “Éxitos México”, usando como único criterio para formarla las canciones más reproducidas en el país (en ella te puedes encontrar -alternadamente- baladas ro mánticas, reggaetón, rock, pop, rap, ban da, norteño, etc.), era mucho más difícil notar la magnitud del problema y del pro fundo arraigo de los narcocorridos en la sociedad mexicana, pues las estaciones de radio segmentan por géneros y cada una reproduce solo aquéllos que sus radioes cuchas prefieren escuchar, de tal forma que se crea una especie de “caja de reso nancia” en sus audiencias. Sin embargo, actualmente plataformas como Spotify y Amazon Music (con su lis ta “Lo que Suena”) han puesto en el oído de cualquiera que reproduzca dichas “pla ylists” de éxitos, una importante cantidad de narcocorridos modernos que, insisto, han alcanzado a escalar hasta los más altos lugares y ocupar hasta una tercera parte de los principales éxitos del país, lo que en mi opinión nos debería de obligar a hacer re flexiones y estudios mucho más profundos y serios, que realmente permitan generar políticas públicas para acabar con el narco tráfico desde la raíz, lo cual me parece que será imposible mientras sea un negocio que genere tantas ganancias. A pesar de ello, desde hace muchos años han existido (y muy probablemente seguirán existiendo), autoridades que pre tenden tapar el sol con un dedo buscando prohibir los narcocorridos, como si éstos fueran una causa del problema, en lugar de una simple consecuencia, por lo que no dudo que pronto salga algún/a polític@ ocurrente a exigir que las plataformas digi tales prohíban la reproducción o monetiza ción de este tipo de canciones. Por señalar algunos ejemplos, tan solo en este milenio han intentado prohibir o limitar la reproducción de narcocorridos el presidente de México, Vicente Fox en 2002; el Alcalde de Mazatlán, Jorge Abel López Sánchez en 2008; el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez en 2011; el secretario del Consejo de Seguridad Nacio nal, Alejandro Poiré en 2011; el Alcalde de Chihuahua, Javier Garfio en 2015; el Insti tuto Sinaloense de Cultura en 2019; entre muchos otros. No obstante ello, los artistas se defien den y en diversas entrevistas, agrupaciones como Los Tigres del Norte se han negado a reconocer que sus narcocorridos busquen enaltecer al narcotráfico o a los narcotrafi cantes, considerándose a sí mismos como simples cronistas de la vida mexicana, plasmando hechos sin propaganda en sus diversas canciones de este género musi cal, y en el mismo sentido se pronunció en 2011 Mario Quintero de Los Tucanes de Tijuana, al señalar que: “La música no es la causa, sino la consecuencia de lo que pasa en la realidad. Nosotros escribimos las can ciones con base en lo que sucede.” Sin embargo, es un hecho evidente que muchos de los narcocorridos más popula res sí tienen el único objetivo de enaltecer a capos del narcotráfico en concreto, por ejemplo, uno de los éxitos más sonados en México en el 2013 fue el narcocorrido de Gerardo Ortiz titulado “Dámaso” o el más reciente éxito de La Adictiva Banda San José Mesillas denominado “JGL”. En conclusión, el debate seguirá, habrá quienes busquen prohibir los narcocorridos argumentando que constituyen una “apolo gía del delito”, es decir, una incitación o invitación a que la gente que los escucha respalde, reconozca o inclusive se sume al narcotráfico (“…pues para morir nacimos y el que tenga miedo mejor que no ven ga”), mientras que otro sector defenderá la libertad de expresión que tenemos las per sonas para escribir, reproducir y escuchar canciones sobre el tema que cada quien prefiera, sin que ese hecho nos convierta en delincuentes, que en palabras de la banda Calibre 50 sería: “¿Qué tanto les cala que me gusten los corridos? ¿Qué pinche al boroto traen conmigo? (...) Que escuchar corridos compa, le aseguro, no me hace un mal mexicano.”

OPINIÓNBUSQUENLOSAGRUPACIONESENTREVISTAS,COMOTIGRESDELNORTESEHANNEGADOARECONOCERQUESUSNARCOCORRIDOSENALTECERALNARCOTRÁFICOOALOSNARCOTRAFICANTES,CONSIDERÁNDOSEASÍMISMOSCOMOSIMPLESCRONISTASDELAVIDAMEXICANA.

El tema de la seguridad es uno de los que mayores debates genera en México, desde el periodo de la “guerra contra el narcotráfico” hasta la política de “los abrazos no bala zos” las dificultades para encontrar una so lución a los problemas de inseguridad que vive el país parecen tener como única vía la presencia del Ejército en las calles. El López Obrador candidato se cansó de criticar a Felipe Calderón por milita rizar al país y a Peña Nieto por seguir la misma ruta. Una vez que López obrador llegó al poder una de las expectativas que generó entre el electorado es que éste po día dotar de una visión mucho más social y humana el combate a la delincuencia y marcar una diferencia respecto a sus an tecesores. Un cuerpo de seguridad más profesional, libre de cualquier tipo de co rrupción, con mayor transparencia en su actuar y con un respeto por los derechos humanos.Además de dotar de una visión más social el acompañamiento a las víctimas, empatía con las desgracias de miles de ciudadanas y ciudadanos que son víctimas de la injusticia y de la impunidad, erradi cación de la corrupción. Pero el presidente prefirió no exponerse a los reclamos de la ciudadanía, señalando que hay que cuidar la investidura presidencial, una vez que obtuvo el poder olvidó el carácter social que le imprimió a su movimiento para en simismarse en sus ideas y obsesiones. La Guardia Nacional nació como pro ducto de una reforma constitucional de 2019. La reforma estableció que la Guar dia Nacional se retiraría a los cuarteles en el 2024. Inclusive la iniciativa contó con el respaldo de la mayoría de las fuerzas de oposición que vieron con buenos ojos la propuesta presidencial. La principal pro mesa de AMLO era que los elementos de la GN se regirían por el servicio a la sociedad, la disciplina, el respeto a los derechos hu manos, al imperio de la ley, al mando supe rior y la perspectiva de género, la realidad es que ha sido difícil medir si este nuevo cuerpo de seguridad ha cumplido con estos objetivos.Sinduda cuando López Obrador pro pone que la Guardia Nacional dependa directamente de la SEDENA y que siga patrullando las calles del país de forma indefinida, condena al país a una opacidad que no es deseable, las fuerzas castrenses acostumbradas a rendir cuentas al interior son incapaces de explicar cómo pueden ge nerar una estrategia de cercanía con la po blación. Las cifras lo señalan, más de 1700 quejas contra la Guardia Nacional según la organización Causa en Común, mien tras que la CNDH señala que son menos de 500.Espreocupante escuchar al presidente decir que su decisión la toma porque tiene la “razón” y porque esa es la única mane ra de evitar que la Guardia Nacional no se corrompa. Otra de las razones que aduce es que tanto las policías municipales como estatales están rebasadas, la realidad es que las fuerzas de seguridad del país en su con junto están rebasadas y lo han mostrado las tristes imágenes de policías huyendo de los ataques del crimen organizado. El presidente parece desconocer que la única forma en que una institución no se corrompa es publicitando sus acciones, rindiendo cuentas a la sociedad, explican do detalladamente cómo opera. Por los resultados que hasta ahora ha ofrecido las Guardia Nacional, estos no varían sustan cialmente respecto a sexenios anteriores, se desconoce el tipo de estrategia que la Guardia ha generado en el país y si el nú mero de elementos es suficiente para poder encargarse de la seguridad. El presidente parece desesperado, sabe que el tiempo se agota y el tema de la segu ridad sigue siendo uno de los grandes pen dientes de su administración. La violencia que el país ha experimentado esta semana es muestra de cómo el crimen organizado puede someter al país con muy poco. A la pregunta de si necesita una Guardia Nacio nal, la respuesta es que sí, pero no como la propone López Obrador, la voluntad de un solo hombre no se puede imponer porque la razón no le asiste, el cuerpo de seguri dad que requiere el país se debe de cons truir con la opinión de los distintos grupos sociales, cualquier propuesta que no esté construida de esta forma está destinada al fracaso.

LA GUARDIA NACIONAL NACIÓ COMO PRODUCTO DE UNA

LO MÁS SATISFACTORIO AL PINTAR: “Que el trabajo fluya, hay un aspecto manual, como cuando uno toca un instrumento, y es llegar a ese nivel de concentración en el que no te das cuenta que el tiempo pasa, no creo que sea ni siquiera llegar a un logro concreto, los cuadros acabados son ya cadáveres, a veces de un pensamiento”.

“TENER EL PENSAMIENTO CLARO” ¿Qué es lo más difícil al pintar? Tener el pensamiento claro. En mi prác >“SON LAS PERSONAS LAS QUE LE DAN SENTIDO A LAS OBRAS”

[Semana del 15 al 21 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICAJAVIER20

El pintor hiperrealista español Javier Arizabalo en entrevista con el Semanario Conciencia Pública aborda diversos tópicos relacionados con los desafíos que ha enfrentado en su camino por el mundo del arte.

Por Héctor Díaz (Entrevista exclusiva para Conciencia Pública) “La aprensión del momento, vivir la realidad y su retención en el tiempo y espacio como si fuera un homenaje, un altar”, es lo que Javier Arizava lo intenta expresar en su obra como pintor hiperrealista nacido en San Juan de la Luz, Francia el 6 de abril de 1965. Javier encontró su sentido de vida cuan do decidió transitar y abrazar el camino del arte, liberándose de su trabajo cotidiano. Así lo rememora: “Durante los años que trabajé en publicidad me sentí un esclavo, y solo quería sentir el paso de los días, el aire sobre el rostro y ver el cielo”. Al hacer una reflexión de lo que es en contrar la vocación, considera que “una vocación es difícil que se construya, de manera consciente; tampoco es algo que se encuentra así sin quererlo, lo veo como un intercambio con la realidad, hasta que uno llega a sentirse cómodo con lo que aspira, con lo que tiene disponible y con sus ener gías en actuación con lo real”. Sobre lo que intenta expresar con sus pinturas, indica que “lo más primigenio lo relaciono con una angustia, la de vivir, el paso del tiempo y la muerte, a partir de este sentir, la aprensión del momento, vivir la realidad y su retención en el tiempo y espa cio como si fuera un homenaje, un altar, co nociendo y aprehendiendo al representado, en su caso; cada persona me da lo que es.

CONCIENCIA EN EL ARTE

SE REQUIERE SOSIEGO PARA CREAR EN EL RUIDO ¿Qué significa ser artista en el siglo XXI? Crear en la complejidad de nuestro tiempo.Este es un momento en el que se ven de aire como arte, en el que la especulación hace que determinados productos se vendan a precios escandalosos y que su valor sea únicamente por eso. Por eso los artistas que trabajamos con nuestras habilidades nos cuesta tener el su ficiente sosiego para trabajar dentro de todo este ruido. ¿Por qué elegiste tu estilo? ¿Es nece sario diferenciarse con uno? Uno, en la interacción con la realidad va encontrando su manera, de ese modo siem pre va siendo distinto de los demás, porque coge el pincel de distinta manera o porque ilumina de determinado modo. Lógicamen te uno tiene determinadas predilecciones y quiere parecerse a algo, pero no lo hace idénticamente, sino como puede y sabe ha cerlo, no es algo que uno elige totalmente, no eliges nacer en una cultura, no eliges te ner unas oportunidades, o se te ofrecen o no. ¿Qué intentas expresar en tus pintu ras? Lo más primigenio lo relaciono con una angustia, la de vivir, el paso del tiempo y la muerte, a partir de este sentir, la aprensión del momento, vivir la realidad y su reten ción en el tiempo y espacio como si fuera un homenaje, un altar, conociendo y apre hendiendo al representado, en su caso; cada persona me da lo que es. ¿Qué artistas han influenciado tu obra? En el tiempo de mi juventud algún pro fesor del Instituto. En el momento de mis estudios algún cuadro que podía ver en un museo provincial de Aurelio Arteta, me pa recía un excelente conocedor y sintetizador del cuerpo, o Gabriel Morcillo, al que pude ver en un viaje a Granada, y posteriormen te no podía dejar de sentirme impresionado por Antonio López, Claudio Bravo, Edwar Hopper, Velázquez, en cualquier caso no he tenido a los artistas mitificados, sino que eran las obras las que me impresionaban, fueran de quien fueran, porque se tiene que producir una impresión en un determinado momento y circunstancia.

ARIZABALO: “VIVIMOS EN EL ARTE”

LA ENTREVISTA ¿La vocación es innata? ¿se encuen tra? ¿se construye? ¿se persigue? Una vocación es difícil que se constru ya, de manera consciente; tampoco es algo que se encuentra así sin quererlo, lo veo como un intercambio con la realidad, hasta que uno llega a sentirse cómodo con lo que aspira, con lo que tiene disponible y con sus energías en actuación con lo real. ¿Cómo le describirías tu obra a al guien que no la conoce? Es difícil describir algo visual con algo escrito porque las imágenes se construyen con imágenes de referencia, y las palabras también llevan a imágenes que hemos teni do, luego uno tendría que tener referencias visuales del arte barroco, a la pintura impre sionista, a la fotografía actual. Mis obras las trabajo con partes de esas claves, la fotografía con la que trabajo y que representa una determinada idea de obje tividad, la aspiración del impresionismo a captar el momento y la luz, la pose de los cuerpos en el barroco.

LO MÁS DIFÍCIL AL PINTAR: “Tener el pensamiento claro. En mi práctica, saber lo que quiero hacer, no sentir presión, y entonces tengo las capacidades para hacer el trabajo más complicado, ya que en algunos aspectos se requiere concentración, es un trabajo analítico”.

[Semana del 15 al 21 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 21 tica, saber lo que quiero hacer, no sentir pre sión, y entonces tengo las capacidades para hacer el trabajo más complicado, ya que en algunos aspectos se requiere concentración, es un trabajo analítico. ¿Qué es lo más satisfactorio al pintar? Que el trabajo fluya, hay un aspecto ma nual, como cuando uno toca un instrumen to, y es llegar a ese nivel de concentración en el que no te das cuenta que el tiempo pasa, no creo que sea ni siquiera llegar a un logro concreto, los cuadros acabados son ya cadáveres, a veces de un pensamiento. ¿Por qué compran arte las personas? ¿Por que las personas coleccionan cosas?,o ¿por qué los libros que se han leído se siguen guardando?, no creo que sea algo muy diferente. Hay unas maneras de fun cionar básicas, puedes volver a sentir algo si puedes reproducir lo que te lo ha provo cado, y por otro lado está la posesión del objeto como algo personal y privado, estoy convencido que explicaciones muy intelec tualizadas no son válidas, aunque también, yo compraría arte por la exclusividad de un producto, que una copia o una impresión no provocan. Casi todo relacionado con per cepciones sensibles, ligadas por otro lado a cada uno de nosotros, como vivencia pro pia. ¿Qué le da valor al arte? ¿Trayecto ria, calidad, temática, formato, galería, mercado? Por supuesto que múltiples factores y que ninguno de ellos es totalmente objetivo. Un producto cultural probablemente sólo tiene valor para quien sabe apreciarlo y está ligado, también, a sus emociones. Perso nalmente, por mi implicación en la factura de mi trabajo, aprecio mucho las calidades sensibles de la materia pictórica, y también lo oportuno que resulta en un determinado contexto. Para mí el valor que le da el resto del mundo a cualquier obra de arte u objeto, es de su incumbencia, sólo puedo cambiar de opinión si me ofrecen argumentos con vincentes.

EL ANHELO DE LA TRASCENDENCIA ¿La trascendencia es tema importan te para ti? ¿Por qué? Dado que todos los que estamos cons cientes sabemos que vamos a morir y des aparecer (desaparecer nuestro yo), y esto es angustioso porque rompe el sentido que damos a nuestras vidas, creo que todos de seamos que lo que realizamos y experimen tamos pervivan, lo mismo que los hijos, si no qué sentido tendría el esfuerzo? Me imagino que hablamos de la trascendencia de nuestras obras, nosotros somos un fenó meno algo más transitorio, depositando en la obras otra realidad transformada que se parece a trascender. ¿Cuál es la labor de una Galería? Como primera función, llegar a más pú blico. La segunda y no menos importante, colaborar al sustento del artista, y puede que, compartir una acción común y unos objetivos externos a estas funciones bási cas, como producir pensamiento y cambio. ¿Qué opinas de las Casas de Subastas y las Ferias de arte? Son otros formatos de intercambio de arte y coleccionistas. Pensando, por ejem plo, en la Feria de Arte de Madrid ARCO, me produce rechazo, ya que sólo sirve a los intereses de un determinado tipo de arte, y al negocio de una serie de galerías, se crean unos determinados corrillos de poder con respecto a la dirección del arte publicitado, y de recepción de dinero público, pero esto también pasa con Centros de arte. No tengo mucha opinión sobre las casas de subasta, porque no he tenido contacto con ninguna, solo que son otro canal de intercambio, y ello no es malo. ¿Cómo destacar en un mercado glo balizado? Siendo uno mismo, pensando en lo que tiene uno cerca. Sólo desde nuestra particu laridad y circunstancias podemos dar algo diferente, o eso es lo que creo en un primer momento. ¿La vida privada del artista se debe mantener así? Por supuesto, ¿o vamos a creer que el artista es una vedette? Entiendo que la mi tificación de un artista puede servir a am plificar su trabajo, pero prefiero que se vea solo lo relacionado con su quehacer, es lo importante a nivel social. ¿Existe algo que aún no te han pre guntado y quieras compartirlo? ¿Se puede vivir sin arte? No, vivimos en el arte. ¿Qué es lo más importante en la vida para ti? Sentir, y en la medida de mis posibili dades ser consciente. Durante los años que trabajé en publicidad me sentí un esclavo, y solo quería sentir el paso de los días, el aire sobre el rostro y ver el cielo. ¿Cuál podría ser el título de un libro so bre tu Novida?mehe planteado tener un libro escri to, y entonces menos un título, pero puestos a imaginar: “El niño que se puso a soñar y se convirtió en artista y hombre a la vez”. (*) Fundador y Director de HECTOR DIAZ Gallery. Para Javier Arizabalo la clave para hacer el trabajo más complicado es tener el pensamiento claro y no sentir presión, lo que le permite alcanzar la concentración para desarrollar su sentido analítico.

LAS CLAVES DE SUS OBRAS: “Mis obras las trabajo con partes de esas claves, la fotografía con la que trabajo y que representa una determinada idea de objetividad, la aspiración del impresionismo a captar el momento y la luz, la pose de los cuerpos en el barroco”.

PREFIERE QUE SUS OBRAS ESTÉN EN MUSEOS ¿Prefieres que tus obras estén en Mu seos o en Colecciones privadas? ¿Por qué? Me gustaría que mis trabajos estuvie ran en Museos o en lugares de fácil acceso. Cualquier producto cultural debería de ser de libre acceso, ya que no nos pertenece, como tampoco pertenece una lengua a una persona o grupo, porque antes que nosotros ha habido alguien que nos la ha transmitido y enseñado, y digamos que la ha “inventa do” para su uso. A pasos pequeños, con el devenir de los siglos y milenios, nuestras sociedades van convirtiéndose en mas com partidas (y humanas). ¿Las obras encuentran hogar ó las personas encuentran obras? Ya que las obras no tienen conciencia, pienso que las personas dan sentido a las obras.

“Para mí el valor que le da el resto del mundo a cualquier obra de arte u objeto, es de su incumbencia, sólo puedo cambiar de opinión si me ofrecen argumentos convincentes”.

[Semana del 15 al 21 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 22

“Una vocación es difícil que se construya, de manera consciente; tampoco es algo que se encuentra así sin quererlo, lo veo como un intercambio con la realidad…” “Los cuadros acabados son ya cadáveres, a veces de un pensamiento”. “Un producto cultural probablemente sólo tiene valor para quien sabe apreciarlo y está ligado, también, a sus emociones”.

SIN ARTE NO SE PUEDE VIVIR: JAVIER ARIZABALO CONCIENCIA EN EL ARTE

“Uno, en la interacción con la realidad va encontrando su manera, de ese modo siempre va siendo distinto de los demás, porque coge el pincel de distinta manera o porque ilumina de determinado modo”.

>LAS ENERGÍAS RENOVABLES AÚN MUY VERDES

FANTASMA DE APAGONES Y RESTRICCIONES PASEA POR EUROPA

POLÍTICA GLOBAL

[Semana del 15 al 21 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 24

En el mundo las energías renovables representan menos del 5% por lo que una transición acelerada podría ocasionar a otros lo mismo que hoy le pasa a Europa o que le pasó a Texas en el invierno antepasado cuando sus molinos de energía eólica se paralizaron y dejaron a grandes ciudades sin electricidad. Desde hace años la energía de los europeos debía ser de origen solar o eólico, lo que no ha pasado. Lo que sí pasó es que Europa, en especial Alemania, cerraron muchas de sus plantas de generación por energía nuclear o por carbón y se dedicaron a importar todo desde medio Oriente y Rusia con lo que repitieron la historia de los 70´s 80´s.

Por: Jorge López Portillo Basave Desde que Occidente impuso res tricciones a Rusia el costo de los energéticos subió de manera considerable, pero esto no es lo único que causó la crisis de energía que Eu ropa y otros países están sufriendo. Desde hace algunos años el viejo continente deci dió dejar de utilizar energías contaminantes como el carbón, pero también empezaron a desmantelar sus reactores nucleares que son una de las fuentes de energía más estable y limpia.Todo lo anterior fue con la idea de que desde hace años la energía de los europeos debía ser de origen solar o eólico, lo que no ha pasado. Lo que sí pasó es que Europa, en especial Alemania, cerraron muchas de sus plantas de generación por energía nuclear o por carbón y se dedicaron a importar todo desde medio Oriente y Rusia con lo que re pitieron la historia de los 70´s 80´s, cuando Europa y EUA llevaron al mundo a una cri sis en su pleito con la liga de países produc tores de petróleo la famosa OPEC. El país y la persona que no conocen o que no quieren aprender de la historia están condenados a repetirla. Hoy Alemania, Eu ropa en general y EUA reactivan sus plantas de carbón y alargan o reactivan plantas de energía nuclear porque en su momento no planearon bien su evolución energética y se convirtieron en rehenes nuevamente de paí ses a los que éllos llaman adversarios. Demos un vuelo imaginario por algunos de los principales destinos y países del viejo continente, para darnos una idea de cómo se las están viendo en este verano “peligroso”. En Europa los precios de los energéticos están subiendo por doquier, pero en ningún lado como en el Reino Unido en donde una inflación en los precios de los energéticos ha alcanzado el 225%. Cada hogar británi co pagará unas $5,000 libras anuales para poder mantener sus luces, calentadores y ventiladores encendidos en este 2022, esto representa hasta dos meses de salario de los ingleses menos ricos. Y plantas como la Drax importa pedacitos de madera des de EUA (Luisiana), para poder quemarlos y generar energía barata. Está planta gene ra 13 millones de toneladas de co2. Todo para enfrentar la crisis, pero esta empresa nos puede dar también una vista de lo que las empresas llamadas verdes hacen con sus subsidios. Esta compañía que acarrea madera de un lado al otro del mundo para luego quemarla, está encubierta en un gru po de empresas llamadas verdes que reci ben subsidios por la conversión de biomasa para generar electricidad en Unión Bretaña, pero como sus procesos son tan poco renta bles y obviamente no pueden cumplir con la demanda de sus clientes se ven en la necesi dad de producir energía a partir de energías tradicionales como la quema de madera. Como lo he señalado antes, en épocas recientes el lenguaje es distorsionado y es utilizado para engañar a los electores y a los consumidores. En resumen, Unión Bretaña indica que en el próximo invierno podría haber apagones programados para poder enfrentar la falta de energías. En España con temperaturas de más de 40 grados centígrados, los precios de los energéticos han subido muchísimo, esto a pesar de subsidios gubernamentales, pero además el gobierno no tiene para abastecer tanta energía cara por lo que ha ordenado que los aires acondicionados se mantengan a 27º lo que sigue siendo la antesala del infierno. Como en Unión Bretaña, España informa que esta medida y apagones estra tégicos son para evitar apagones generaliza dos o aumentos mayores en el precio de los energéticos. El mundo aún no está preparado para poderse mover sin energías fósiles. Las energías renovables que se producen no supera el 5% y Europa lo está sufriendo con el embargo a Rusia.

DESARROLLADOR DE PRODUCTOS EDITORIALES Periódicos Semanarios Revistas Libros Diarios Digitales Redes Campañas Portafolio: simonimagina.com Whats 33 1469-0454

De Alemania ni hablar, pide a sus ciu dadanos no usar energía para refrescarse o para calentar agua, enfrenta una inflación en los precios de los energéticos del 23% y es rehén de Rusia, de Oriente medio y hasta de EUA por la falta de sus propios genera dores de energía nuclear. Algo no cuadra. Si todo Europa dice que va a dejar de usar gas y petróleo, ¿por qué es que el canciller alemán Olaf propone la construcción de un gasoducto que una todo Europa pasando por Alemania y Francia y llegando hasta Portugal y España? ¿No se supone que en 10 años seremos todos “verdes”? ¿De dón de vendría el gas para esa tubería? Obvio, de Rusia.Porlo pronto el gobierno de Berlín ad vierte a los ciudadanos que a partir de oc tubre aumentarán los precios aún más para inhibir el consumo y tratar de reducir el uso de gas en un 15% para el 2023. En Francia los precios de los energéti cos están congelados al 2021 con una banda de crecimiento artificial del 4%, de acuerdo Bruno Le Maire, quien es el Ministro de economía francés, sin esta medida los pre cios de dichos productos estarían un 60% por arriba del actual control de precios. Pero apagones y órdenes para no usar anuncios luminosos la ciudad de la luz se verá en penumbras. Imagine pasar por la Torre Eiffel y no verla iluminada, o por los famosos bares y centros de espectáculos como el Molino Rojo. En Francia como en México el gobierno está subsidiando el costo de la gasolina para evitar una protesta masiva, que en algún momento se dará por que el gobierno debe pagar de algún lado esos $65 mil millones de euros que utilizará en este 2022 para mantener sus precios de energéticos subsidiados. Como es natural el gobierno francés no tiene la capacidad para subsidiar todo, por que la energía la producen con materiales como el petróleo y el gas importado, lejos quedó la Francia orgullosa de los 70´s que dijo no más y construyó en menos de 6 años 5 reactores nucleares para evitar depender tanto en la OPEC. Hoy se ven forzados a dejar de utilizar luz en negocios. Pero algo hay que decir Francia quien tiene una em presa paraestatal como en México la CFE, ha podido librar mejor que Alemania y que Unión Bretaña o que España este penoso momento y eso es gracias a que varios de sus reactores nucleares siguen en funciona miento a diferencia de Alemania que duran te la última etapa de Angela Merkel decidió cerrar la mayoría de ese tipo de plantas sin tener garantizado el abasto de las plantas de energías renovables. De cualquier forma, Francia se propone ordenar a sus ciudadanos reducir el 10% del consumo de energía para poder hacer fren te a esta crisis sin llevar al país a una crisis económica severa o correr el riesgo de apa gones generalizados. En especial a Francia le preocupa que la mayoría de sus reactores estaban por ser jubilados, y como no pensa ban reutilizarlos porque supuestamente todo iba a ser verde, pues no les metieron dinero ni planearon su mantenimiento escalonado, por lo que hoy podrían estar a menos del 50% de su capacidad, pero esto podría bajar hasta un 30% entre octubre y diciembre. Sin esos reactores, el próximo invierno podría ser muy duro para todos, porque estarían compitiendo por comprar gas y carbón en un mercado ya muy competido. En el mundo las energías renovables representan menos del 5% por lo que una transición acelerada podría ocasionar a otros lo mismo que hoy le pasa a Europa o que le pasó a Texas en el invierno antepa sado cuando sus molinos de energía eólica se paralizaron y dejaron a grandes ciudades sin electricidad. Usted recordará que en ese momento también afectaron a México por que dejaron de vendernos gas para usarlo ellos mismos y poder compensar su pérdi da de abasto, lo que generó apagones en el norte del Suecia,país.el único que puede enfrentar la crisis porque tiene sus reactores nucleares, sus plantas hidroeléctricas y de biodiesel trabajando sin problemas y de ahí se abas tece su electricidad y hasta se ha converti do en el principal exportador europeo. No obstante de esto, los locales han visto sus facturas crecer en un 6% porque a pesar de ser un país auto suficiente, la energía que se produce esta interconectada con la red euro pea y al ser empresas privadas obviamente venden al mejor postor, que en este caso son sus países vecinos del sur quienes no tienen forma de generar energía suficiente para subsistir en verano o en invierno. Creo importante destacar que Suecia esté mucho mejor que el resto de Europa en este asun to al tiempo que recuerdo que ese país fue el que no siguió la mayoría de las medidas adoptadas para combatir el covid19. Como vemos el mundo, en especial los países más desarrollados, están en un aprie to, sus ciudadanos son invitados a gastar más, pero a tener menos a cambio de sus monedas, pero además se les dice que deben acostumbrarse. Mientras tanto se dan sub sidios millonarios a empresas que se dicen verdes como en Unión Bretaña y en EUA o en Europa en general, que utilizan el dinero en elefantes blancos y para tapar su inefi ciencia para generar energía con las mismas tecnologías que ellos dicen querer despla zar. No soy defensor de un estado dueño de todo, de hecho, creo que es un error, pero tampoco soy defensor de un estado de papel en donde la IP tenga todo el poder. Un esta do mixto en el que el estado pueda proteger en caso de emergencia a sus ciudadanos de las faltas de capacidad o de eficiencia de la IP es importante. Claro un estado obseso nunca será la respuesta porque los políticos ganan lo mismo si dan buenos o nulos re sultados. Lo peor es políticos que arruinan las economías de sus países con posturas demagógicas como lo que está padecien do Europa. No soy el único que ve esto, el 70% de ciudadanos de nuestro país vecino piensan que sus hijos tendrán una economía peor que la que ellos recibieron de sus pa dres, lo que es muy triste.

[Semana del 15 al 21 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 25 El país y la persona que no conocen o que no quieren aprender de la historia están condenados a repetirla. Hoy Alemania, Europa en general y EUA reactivan sus plantas de carbón y alargan o reactivan plantas de energía nuclear porque en su momento no planearon bien su evolución energética y se convirtieron en rehenes nuevamente de países a los que ellos llaman adversarios. En Europa los precios de los energéticos están subiendo por doquier, pero en ningún lado como en el Reino Unido en donde una inflación en los precios de los energéticos ha alcanzado el 225%. Cada hogar británico pagará unas $5,000 libras anuales para poder mantener sus luces, calentadores y ventiladores encendidos en este 2022, esto representa hasta dos meses de salario de los ingleses menos ricos.

La gran maquinaria mediática estadounidense trabaja a todo vapor para convencer a propios y extraños que las cosas van bien, que la dirección del país otrora más poderoso del mundo es altamente eficaz y se está recuperando el liderazgo perdido.

Gómez-R.AlbertoPor | ECONOMÍA GLOBAL RECUPERACIÓN ECONÓMICA DE EE.UU ¿VERDAD O MENTIRA? LA REACTIVACIÓN DE DISNEY GENERA OPTIMISMO

El anuncio con bombo y platillo de la oxigenación financiera de grandes corporativos emblemáticos estadounidenses es en este momento la norma; como ejemplo, la reactivación después de casi dos años de un cierre total y parcial de los parques temáticos de Disney y su línea de cruceros.

Los parques temáticos de Disney y su línea de cruceros han recuperado su dinamismo.

[Semana del 15 al 21 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 26 OPINIÓN

revisión de las ganancias re portada el pasado miércoles, donde los eje cutivos de la compañía anunciaron que los ingresos de la división de parques, expe riencias y productos de Disney aumentaron en más de $3 mil millones y los ingresos operativos aumentaron en $1,8 mil millo nes en comparación con el mismo período en 2021. El aumento fue impulsado por pi cos de asistencia a sus parques temáticos, noches de habitaciones ocupadas en los ho teles de Disney y reservas de cruceros. “Todos nuestros parques temáticos aho ra están abiertos”, dijo el CEO de Disney, Bob Chapek, en la llamada de ganancias, y señaló que la compañía ha aumentado la capacidad gradualmente y ha recuperado muchas de las experiencias que aman las familias, como conocer personajes y -sa ludos, espectáculos de fuegos artificiales y representaciones teatrales. (forbes.com) Walt Disney Company (DIS) es la se gunda compañía más grande del mundo de entretenimiento global diversificada que opera parques temáticos, centros turísticos, una línea de cruceros, cadenas de televisión y otros negocios. Una de las incorpora ciones más recientes de la compañía es el servicio de transmisión de entretenimiento, Disney+, lanzado en el otoño de 2019. La compañía produce una variedad de nuevos contenidos de televisión y películas para este servicio, además de brindar acceso de transmisión a contenido preexistente. El segmento de parques, experiencias y pro ductos de Disney y su segmento de redes de medios son sus dos mayores fuentes de ingresos.Disney tiene ingresos anuales por $69,7 mil millones de dólares (mmd), con utilidad neta de $1,1 mmd, y una capitalización de mercado de $240,4 mmd. Pocas empresas pueden compararse a Disney en cuanto al conocimiento de sus mercados meta, consumidores, tendencias y estrategias de negocios. La creación de nuevas secciones en algunos de sus par ques, y la ampliación de su flota de cruceros –mientras otras empresas del ramo aún no se recuperan de estar al borde de la quie bra- con el recién estrenado Disney Wish en el que se sirven cocteles de 5 mil dólares (bautizado como Kaiburr Crystal y única mente puede ser disfrutado en el Hyperspa ce Lounge –el bar temático de Star Wars-), una bebida que ellos mismos definen como “el cóctel más excepcional y valioso de la galaxia” (¿¡) son ejemplos de eficaces es trategias mercadológicas. Sin embargo, hay varios factores a con siderar, entre ellos, que los consumidores están ávidos de gastar, de comprar y con sumir lo que no pudieron hacer durante casi dos años de pandemia, es un rebote eufórico de los mercados de consumo, y es a nivel mundial; en Estados Unidos, la ma yoría de los consumidores que estuvieron recibiendo dinero mensualmente por parte del gobierno federal como paliativo por la situación de emergencia económica, lo guardaron ante el desabasto global de pro ductos suscitado por la misma situación de la pandemia.Otrosfactores que de alguna manera es tán frenando la caída al abismo –momentá neamente- de la economía estadounidense son: el incremento de sus ventas de energé ticos a países europeos, y la proximidad de las elecciones intermedias en noviembre de este año por lo que se ha continuado inyec tando dinero gratis a los grandes corpora tivos para mantener su aparente estatus de recuperación en las bolsas de valores. EE.UU. incrementó notoriamente sus ventas de gas y petróleo a países de Eu ropa a partir de las sanciones económicas impuestas a la Federación Rusa con el es tallamiento de la guerra con Ucrania, que le impide vender sus hidrocarburos a países de la esfera de influencia occidental. El incremento en la producción de gas y petróleo de las reservas estadounidenses ha dado un respiro a sus maltrechas finanzas, aunque sea para salir del atolladero político en que se encuentra la administración del presidente Joe Biden, actualmente con un nivel de aceptación de alrededor del 36%, el más bajo desde su llegada a la presiden cia, según los datos recogidos por una en cuesta publicada por la cadena CNN, que también señaló que 62% de los ciudadanos suspenderían al actual inquilino de la Casa Blanca.Estos datos se han recogido cuando faltan pocos meses para la celebración de las elecciones de mitad de mandato. De celebrarse hoy tales comicios, la posición de Biden entre el público no solo no habría mejorado, sino que además habría perdido la confianza de parte de electores demócra tas, según la citada cadena. Únicamente el 12% de los encuestados considera como “muy buena” la gestión de la administración Biden. Entre sus votan tes, la cifra asciende al 28%, mientras que entre los republicanos la tasa de desaproba ción el del 84 %. Justo antes de su toma de posesión, el 59% de los encuestados tenía una opinión favorable de Biden y el 51% de Kamala Harris. Ahora, esas cifras son del 36 y el 32%, respectivamente. Los cocteles de $5 mil dólares no pue den disfrazar una verdad inocultable... “No todo lo que brilla es oro”.

En la era post-pandemia del co vid-19, y de la puesta en marcha del “gran reseteo” de la economía mundial, se presentan situacio nes y fenómenos nunca antes observados, como la incongruente situación económica de Estados Unidos en la que, por un lado todo pareciera indicar que han salido de su crisis y van viento en popa a recobrar su lugar hegemónico ya perdido con una su puesta disminución en su índice inflaciona rio, un muy bajo porcentaje de desempleo y la recuperación del precio de muchas em presas que cotizan en las bolsas de valores (NYSE, NASDAQ, S&P500, Dow Jones); y por otra parte, la inmovilidad social, los infladísimos precios del sector inmobilia rio, la gran dependencia de los productos y servicios de China, en medio de una abier ta guerra política y comercial contradicen las señales de una recuperación económica real.La gran maquinaria mediática estadou nidense trabaja a todo vapor para conven cer a propios y extraños que las cosas van bien, que la dirección del país otrora más poderoso del mundo es altamente eficaz y se está recuperando el liderazgo perdido. El anuncio con bombo y platillo de la oxigenación financiera de grandes corpo rativos emblemáticos estadounidenses es en este momento la norma; como ejemplo, la reactivación después de casi dos años de un cierre total y parcial de los parques te máticos de Disney y su línea de cruceros, parece seguir la lógica de una casi mila grosa recuperación, pero, ¿podría el éxito de Disney decir algo sobre el estado actual de la economía estadounidense? Los exper tos a menudo ven los parques temáticos de Disney como indicadores económicos líde res, como explicó el Financial Times hace varios años. Esencialmente, la teoría dice que cuando los presupuestos se ajustan, las familias cancelan los viajes a los parques temáticos de Disney. Eso no parece estar sucediendo en este momento. Qué diferencia hace un año. Esta vez, el verano pasado, la mayoría de los parques temáticos de Disney estaban funcionando a capacidad reducida debido a la pandemia y Disney Cruise Line no estaba operando en absoluto.Unarápida

LUCHAS SOCIALES DESTRUIRLAAUTOESTIMANUESTRA COMO NACIÓN Por |

GómezMoraBenjamín

DICEN QUE LA HISTORIA LA ESCRIBEN QUIENES GANAN; POR DESGRACIA, HACE 4 AÑOS GANÓ QUIEN QUERÍA ESCRIBIR LA HISTORIA DE MÉXICO DESDE SUS VANIDADES Y EGOCENTRISMOS. LÓPEZ OBRADOR GLORIFICA A LOS DELINCUENTES Y, CON ELLO, IMPIDE CONSTRUIR UNA MEJORPATRIA.HISTORIA

OrtizMónicaPor |

El país en llamas, diversas entida des federativas durante los últi mos días han sufrido de violencia extrema, las organizaciones cri minales en el país han tomado las ciuda des y municipios para generar terror a los ciudadanos, mostrar su capacidad y pode río entre sus rivales, para dejar dicho a las entidades federativas y al gobierno federal que efectivamente existimos bajo un es tado fallido, en un país donde los colores partidistas y las ideologías políticas ahora mismo no sostienen ya ningún tipo de go bernanza efectiva, en esta gran obviedad nos queda entender que en realidad, no tenemos quien nos garantice nuestros de rechos, los gobiernos de todo nivel queda ron insuficientes y muy ausentes ante los embates del crimen organizado. Entidades federativas como Jalisco, Guanajuato, Chihuahua, Baja California se encuentran en alerta por la violencia y actos terroristas que presentan, sin embar go las autoridades solo tienen para decir “estamos regresando a la normalidad o ya está controlado”; la normalidad no es estar viviendo entre narco bloqueos, enfrenta mientos, carreteras inseguras, ciudades y municipios sitiados por el crimen organi zado, mucho menos es escuchar autorida des municipales normalizando el cobro de piso a ciudadanos o justificar sin argu mento que son disputas entre grupos delic tivos, pero la realidad es lo que tenemos, gobiernos incapaces hasta de argumentar la evasiva de su responsabilidad política. El país sufre la incompetencia de todos sus niveles de gobierno, sumando el terri ble y doloroso mundo de las organizacio nes criminales, entre ambos no logramos mantener un estado de derecho, seguridad y gobernanza; habremos de entender que la ciudadanía no debe tolerar coexistir de esta manera insegura y de peligro inmi nente; no en un democrático país, donde se gastan millones de pesos en presupues to para elecciones, gobiernos, sueldos gu bernamentales, instituciones de garantía de derechos de las personas y políticas públi cas, con todo esto no poder vivir en paz y con congruencia gubernamental, resulta ilógico vivir de la esperanza de salir y que no te desaparezcan, te roben, te hieran en un enfrentamiento, te quiten tu vehículo, te secuestren o soportar tan dolorosas expe riencias en algún familiar cercano, mien tras las autoridades solo saben razonar que es entre cárteles los eventos que ya tienen el control o es producto de la descomposi ción del tejido social, para tener que verlos en campaña para mantenerse en el 2024, eso es incoherencia y mala memoria social. Es por eso que la sociedad del país y todas las entidades federativas que se en cuentran en completa inseguridad, vivien do en estrés social y miedo, tendremos que analizar hasta dónde vamos a permitirnos seguir eligiendo colores partidistas que no vengan a generar paz y gobernabilidad, la corrupción implica también la evasión de responsabilidades, la omisión de obligacio nes y la falta de capacidad para generar po líticas públicas de seguridad y estabilidad en el país, en las entidades federativas al final lo más importante para un gobierno de cualquier nivel, debe ser cumplir con todas sus obligaciones de ley y no apren der a justificar los terribles y barbaridades que vivimos en asuntos de desaparición de personas, secuestros, robos, más las trans gresiones de las organizaciones criminales que en la actualidad pasa en México, esto no es residir en un real estado de derecho, ni es la forma de habitar en sociedad. En este sentido, es la propia sociedad la que deberá intentar subir el estándar de ne cesidades y requerimientos de las siguien tes y próximas elecciones del 2024, para no ser víctimas de tanta violencia genera lizada, buscar y elegir a los perfiles nece sarios o las personas adecuadas para los si guientes gobiernos, es parte nuestra propia responsabilidad, así como lo es denunciar corrupción, acudir a los órganos garantes a ejercer derecho, levantar la voz ante las injusticias, el ser votantes responsables y capaces de cambiar la perspectiva de la política disfuncional en el país, ser ciuda danos comprometidos de nuestras obliga ciones y conocedores de derechos, pero sobre todo del poder inmenso que tiene la sociedad contra los malos gobiernos y con tra las organizaciones criminales, no prote ger, justificar o normalizar, ni a los malos gobiernos, ni a la cultura del narcotráfico, producto de estas idiosincrasias sufrimos un estado fallido y de extrema violencia e inestabilidad social.

SERENDIPITY

Los males del gobernante son crí menes de las elites y su impunidad hiere a millones de seres que dejan de ser considerados ciudadanos que merecen ser tratados con dignidad y respeto. Me he preguntado que lleva a López Obrador a pretender que todos en México dejemos de brillar si no es con su luz cua tro-transformadora. Muchas pueden se las causas. Veamos algunas de ellas: Su baja autoestima lo lleva a juzgar de negativa toda aspiración de superación; su necesidad de atención lo impulsa a hacer sus mañaneras día con día en dónde marca el rumbo nacio nal; al conocer sus carencias afectivas, ac túa con pretendida superioridad y evidente prepotencia; necesita quedar por encima de todos y por ello, aun en su gabinete y entre sus corcholatas, solo su opinión vale; sus programas sociales pretenden convertirlo es un ser iluminado, redentor, necesario e im prescindible.AndrésManuel López Obrador y yo pensamos diferente, no hay duda. Contrario a mi y a millones de mexicanos, al presiden te le incomoda la memoria común y busca detener la interiorización del saber colecti vo. Día con día, desde sus mañaneras, falsea la historización de nuestro devenir. La des trucción de nuestras instituciones republi canas y la permisividad que se otorga en el manejo libre del dinero público, las perpetra desde causas supuestamente justas, que por desgracia han dolido en las vidas de niños nuestros por el cáncer, mujeres violentadas obligadas a seguir con sus agresores, Etc. Hoy, que el presidente López Obrador nos ha advertido que -fuera de todo orden constitucional, como es su estilo-, entregará la Guardia Nacional en manos del Ejército Mexicano, debemos preguntarnos sobre su orden mental. Durante años, López Obrador se pronunció por la desmilitarización de la vida pública y la seguridad ciudadana; hoy, lo olvida. Me preocupa sus posibles alcances constitucionales, penales y psicosociales. An ticipamos las controversias constitucionales que generará y el tiempo -más de dos añosen que se resolverá por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una vez más, sobrepa sando a su mandato; confiamos que se decla rará la inconstitucionalidad de la acción del presidente y presumimos que todo lo actuado por esa Guardia Nacional, militarizada, será nulo de origen, es decir, todas las detenciones de delincuentes habrán sido ilegales y ellos, los delincuentes, deberán ser puestos en liber tad inmediata, no pudiendo ser juzgados por los mismos delitos. La impunidad se habrá institucionalizado y los delincuentes, excul pados.Esto lo sabe López Obrador y lo hace con libertad de conciencia… enturbiada sí, pero libre y complaciente con los malandros. ¿Qué mueve al presidente a tal decisión? ¿qué le debe al narco que así le paga? ¿podría ser esto una forma de traición a la patria? Hagamos historia: El 6 de febrero de 2012, Animal Político publicaba: “Promete AMLO regresar al Ejército a sus cuarteles en 6 meses”; su tiempo se excedió. En esa oportunidad dijo en su mensaje semanal en Youtube: “No debe seguir exponiéndose al Ejército, ni socavarlo” […] “es una institu ción que debemos cuidar todos”. En un video difundido en las redes socia les por María Elena Morera de Causa en Co mún, a mediados del mes pasado, se ve a un grupo de civiles, armados, agrediendo a ele mentos del Ejército Mexicano y a estos acep tando todo con la mayor resignación. En un momento, mientras son injuriados, uno de los elementos del ejército se limita a decir “Jefe, solo vamos de paso”. El colmo de la bajeza militar, se acepta como “jefe” de la tropa a un delincuente. Pregunto al general secretario de la SEDENA: ¿Quién manda en el Ejército México, usted o los malandros? Pregunto al presidente ¿A quién cuida usted, a los ciu dadanos, a los soldados o a los malandros? ¿a quién le cumple, a la Constitución o a los malandros?Enesa ocasión, el presidente López Obrador aplaudió la inacción militar: Felipe Calderón lo calificó de indignante y expresó en tu cuenta de Tiwtter: “No lo merecen los soldados de México! Además, esa orden (no actuar) borra cualquier noción de autori dad y orden. Prevalece entonces la ley del más violento. El ciudadano queda indefenso y los criminales saben que pueden hacer lo que se le dé la gana”. A mediados de julio de 2010, el presiden te Felipe Calderón afirmó que “es en la ame naza a la seguridad donde está hoy el mayor amago a la libertad conquistada, por lo que la solución de ese y otros desafíos debe estar por encima de ideologías y de intereses de coyuntura”. Su estrategia, se dice, fue falli da; sin embargo, no fue tan deplorable y me nos complaciente con los delincuentes como lo es la estrategia de López Obrador, que es entreguista y significativamente más inefi ciente. Yo no me abrazo con delincuentes. Dicen que la historia la escriben quienes ganan; por desgracia, hace 4 años ganó quien quería escribir la Historia de México desde sus vanidades y egocentrismos. López Obra dor glorifica a los delincuentes y, con ello, impide construir una mejor historia patria. Ante la ineficiencia presidencial, hoy, ni el Chapulín Colorado nos salvaría y los bue nos tendrían que salir corriendo al ver que el presidente grita “¡Síganme los malos!”.

[Semana del 15 al 21 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 27 OPINIÓN LASINVIOLENCIACONTROL

ENTIDADES FEDERATIVAS COMO GUANAJUATO,JALISCO,CHIHUAHUA,BAJACALIFORNIASEENCUENTRANENALERTAPORLAVIOLENCIAYACTOSTERRORISTASQUEPRESENTAN,SINEMBARGOLASAUTORIDADESSOLOTIENENPARADECIR“ESTAMOSREGRESANDOALANORMALIDADOYAESTÁCONTROLADO”;LANORMALIDADNOESESTARVIVIENDOENTRENARCOBLOQUEOS,ENFRENTAMIENTOS,CARRETERASINSEGURAS,CIUDADESYMUNICIPIOSSITIADOSPORELCRIMENORGANIZADO.

3. Negociación. Una vez que es iden tificado el elemento (real o fantaseado) se intenta entrar en equilibrio con la nueva rea lidad, buscando elementos compensatorios ante4.ésta. Depresión. Una vez pasado las eta pas anteriores la persona reconoce plenamen te la pérdida y siente plenamente la ausencia, lo que provoca sentimientos y emociones de tristeza.5. Aceptación. Una vez experimenta do este sentimiento de tristeza existe un pleno reconocimiento de la pérdida y resignación ante el hecho de la ausencia. Es importante comentar en este momen to que estas etapas son válidas también en el caso de existir algún diagnóstico de enferme dad crónica, amputación o cualquier evento que represente la ausencia de algún objeto o sujeto amado o alguna separación matrimo nial entre otros muchos eventos. De su resolución depende el pleno bienes tar de las personas que sobreviven la ausencia de sus seres queridos, objetos, animales y de más situaciones, objetos y sujetos que ama mos y que dan sentido a nuestra existencia. Conforme a lo mencionado por el investi gador, el tema del duelo tiende a ser un proce so natural dentro de la vida. Pero conforme a lo que está pasando en el estado dicho proceso se trunca y es ahí donde este factor es un detonante para las enferme dades mentales y adicciones dentro de la po blaciónNosjalisciense.comentó la Mtra. Silvia Katiuska Meza Huizar, psicóloga y coordinadora aca démica de la escuela preparatoria número 11 de la Universidad de Guadalajara que el duelo es una de las experiencias más dolorosas en la vida de una persona, y cuando una perso na desaparece y su cuerpo no se encuentra existen muchas dificultades para que sus seres queridos puedan comenzar el proceso de due lo y por ende terminarlo tambien. Es urgente que se dé prioridad al tema de la salud mental en esta crisis que estamos vi viendo todas y todos.

BIOÉTICA

[Semana del 15 al 21 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 28 OPINIÓN EL DUELO EN MEDIO DE LA CRISIS FORENSE EN JALISCO PartidaBecerraOmarPor |

Muchas de las familias que viven en carne propia el tener un fa miliar desaparecido, presentan diversos trastornos afectivos y emocionales, algunos de los cuales pueden derivar en enfermedades mentales, ya sea por cuestiones genéticas o por el consumo de dro gas y Laalcohol.situacion actual, en nuestro estado es una de las peores en el país. Sabemos que mu chas de las familias no encuentran paz, por no saber dónde está algún ser querido. Respecto a esto, las autoridades les dan largas, burocráticamente hablando. Por otro lado, la Corte Interamericana de Derechos Humanos no ha hecho caso a las quejas pre sentadas por varios colectivos de búsqueda de personas para que interceda por ellos en estas situaciones. En todos los casos la desapari ción de un familiar, implica un duelo, mismo que al no resolverse se vuelve patológico, es decir, inconcluso al no darle fin a este proceso natural y de vida. Es por ello que nos dimos a la tarea de buscar al Dr. Jorge Campoy Rodríguez, psicó logo, investigador, y profesor de tiempo com pleto del centro universitario de ciencias de la salud (CUCS) para que nos orientara dentro del tema.Según el investigador uno de los mayo res enigmas de la humanidad lo representa la muerte. Hecho sin duda inevitable y enigmá tico. Nacemos para morir dice el filósofo, es un hecho indiscutible. Sin embargo, estamos poco dispuestos a llegar a este punto y el desa rrollo de buena parte de las ciencias de la vida en el plano científico y técnico está destinado a prolongar nuestro paso por el mundo lo más posible.Queremos a toda costa evitar (en la medi da de lo posible) el sufrimiento de la pérdida de los seres Tambiénqueridos.esverdad que lo que más con fronta la vida es esta experiencia de no ser inmortales. De alguna manera esta infinitud nos lle va al plano del sentido de la vida. Sócrates acierta cuando menciona que “una vida sin examen no vale la pena de ser vívida”. Es la reflexión y la conciencia de nuestros actos los que nos lleva a otorgarle un sentido al tránsito de nuestra existencia y paso por este mundo al cual nos aferramos con uñas y dientes. La muerte, ha sido tema no solo de las reflexiones filosóficas más agudas, sino tam bién de la literatura, sociología, psicología, antropología, medicina y demás ciencias que tiene que ver directamente con el quehacer humano.Desde la psicología sin duda una de las exponentes más destacadas es la inglesa Eli zabeth Kübler Ross quien a partir de observar muchos procesos de muerte y su resolución, por parte de los deudos escribió sobre las eta pas del duelo como proceso de recuperación de la inevitable pérdida por parte de quienes nos quedamos un rato más en el mundo. Es el proceso de duelo sin duda uno de los mecanismos más maravillosos de nuestro brillante cerebro en el reacomodo de las emo ciones implicadas en la pérdida de un ser que rido, donde también se involucran elementos fisiológicos, mentales y emocionales. Kübler Ross identifica cinco etapas del duelo:1. Negación. Una primera reacción adaptativa es negar que el hecho ha ocurrido, tras el shock producido por el acontecimiento de la2.pérdida.Ira. Tras la negación y una vez to mando conciencia del hecho la persona inten ta atribuir el deceso a algún elemento com prensibles y que dé sentido a la pérdida.

[Semana del 15 al 21 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 29

PARA TRISTEZA NUESTRA, EN JALISCO, GUANAJUATO, Y VARIAS ENTIDADES FEDERATIVAS, POR NO DECIR QUE EN EL PAÍS ENTERO, ENTRE LA TARDEMADRUGADA DEL RECIENTE 9 DE AGOSTO, OCURRIERON ACONTECIMIENTOS DE TAL BARBARIE, QUE ESA FECHA SERÁ RECORDADA COMO LA “NOCHE TÉTRICA DE SAN ROMÁN”.

AvalosVargasPedroPor | NUEVE DE AGOSTO, LA NOCHE TÉTRICA DE SAN ROMÁN LOS NARCOBLOQUEOS EN JALISCO Y GUANAJUATO

OPINIÓN Hay fechas muy señaladas en los anales de los pueblos, las cuales quedan como efemérides, ya de gratos recuerdos (como Navidad o el Grito de Independencia, imborrables de la mente mexicana) o de infausta memoria, como la noche de San Bartolomé y el mar tes negro de Nueva York: en la primer data, sucedió la matanza de protestantes en Fran cia (24 de agosto de 1572) y en la segunda, fue el célebre crack de la bolsa de valores neoyorkina, en octubre 24 de 1929, que dio paso a la Gran Depresión, es decir, la cri sis financiera que perjudicó al orbe durante unaParadécada.tristeza nuestra, en Jalisco, Gua najuato, y varias entidades federativas, por no decir que en el país entero, entre la tarde-madrugada del reciente 9 de agosto, ocurrieron acontecimientos de tal barbarie, que esa fecha será recordada como la “no che tétrica de San Román”. Escogimos este nombre, porque es el del santo –entre otrosque conmemora el catolicismo en tal día, y que se denomina como “San Román el Carcelero”, calificativo que se ganó ese sa cro personaje, quien era un soldado romano que custodió al mártir San Lorenzo (258 d. C) y que lo precedió por unas horas en el suplicio.Yasabemos y padecemos en general, lo que es vivir en una república acosada por el crimen organizado. En este infernal am biente, destaca el segmento del narcotráfi co, y entre los cárteles que lo cultivan, son afamados el de Sinaloa, el del Golfo, el de Santa Rosa, y desde hace años al presente, el identificado como Jalisco Nueva Gene ración (CJNG). Los líderes respectivos se asegura que son: Ismael “Mayo” Zamba da, Osiel Cárdenas Guillén y hermanos, José Antonio Yépez “el Marro” y Nemesio Oceguera Cervantes “el Mencho”. Todos tienen subalternos y toda una red jerárqui ca. El combate a esas agrupaciones mafio sas, ha registrado altibajos. Inicialmente, incluso se rumoreó que se les toleraba, y enseguida se aseguró que pagaban cuotas a elevados funcionarios de los tres órdenes de gobierno, aparte de tener comprados a policías y políticos de la peor ralea. Qui zás el sujeto más representativo de esa co rrupción, fue el jefe de seguridad nacional con el presidente Felipe Calderón –Genaro García Luna- actualmente preso en Estados Unidos, en espera de ser juzgado. Dicho mandatario es quien auspició la llamada “Guerra contra el Narcotráfico”, durante su sexenio (2006-2012), enfrentamiento que resultó una mascarada, pero que desató una cruenta etapa cuyos efectos aún se resien ten por toda la población. El primer magistrado federal electo en 2018, al que llamamos AMLO (iniciales de su nombre Andrés Manuel López Obrador), trocó aquella política violenta anticrimen por una que intituló “Abrazos no balazos”, buscando abatir las causas que generan la delincuencia. Los resultados de este proce dimiento, no han sido lo positivos que es menester, por lo que sobre todo los oposi tores le exigen cambie, a lo que responde el guía de la Cuatro T, que “la violencia no es el mejor método para combatir el crimen”. Asi las cosas, se llegó al fatídico mar tes nueve del corriente mes. La calma, al menos aparente, reinaba en casi toda la re pública, cuando se supo que el municipio jalisciense de Ixtlahuacán del Río –al norte de la Perla Tapatía- en colindancias con la localidad de Cuquío, se llevaría a cabo una reunión de dos prominentes “capos”, am bos del CJNG: Roberto Ruiz Velasco “El Doble R” y Gerardo González Ramírez “El Apá”.Las instituciones dedicadas a combatir a esos delincuentes (Guardia Nacional y Ejército, sobretodo) detectaron ese movi miento y planearon encararlo. Los resul tados nos lo narran periódicos y medios distintos de información, en sus principales notas del miércoles 10 de agosto. De Gua dalajara, publica El Informador, en primera plana: “Enfrentamiento detona bloqueos en la ciudad” y agrega: “Delincuentes incen dian por lo menos siete vehículos tras un enfrentamiento con militares…El gobierno de Jalisco no reporta lesionados”. En com plemento nos dice Milenio local: ”Tras en frentamiento en Cuquío, queman vehículos en Zapopan”; luego informa:”…hombres armados robaron e incendiaron autos y au tobuses en Zapopan para bloquear las rutas desde la zona metropolitana hacia esa zona del estado.”Otrosdiarios locales, a grandes letras dicen: “Vuelven Narcobloqueos” (Mural): en tanto que El Diario NTR encabeza: Blo queos Criminales en el Norte del AMG. Enfrentan Fuerzas Federales a Delincuen tes” y enuncia los puntos donde hubo blo queos, los que iniciaron a las 19.40 horas en carretera a Saltillo (colonia Mesa Co lorada), siguiendo en la colonia San Isidro con dos incomunicaciones, para proseguir en la San José del Bajío. Ya en el nuevo día, antes de la 01.00 am acaeció el último en calle La Cima El impreso Quadratin Jalisco concluye: “Encienden el Miedo a Jalisco”. Y en efecto, la gente se hacía cruces, pre guntaba sobre sus familiares ausentes, y al día siguiente en esas partes no había servi cio de transporte. ¡Todo un caos¡. Empero, las autoridades estatales impasibles, afir mando que no había porqué inquietarse. Lo que sugirió el finado Aristóteles en 2018, cuando se intentó asesinar a su Fiscal, Luis Carlos Nájera, quien mejor hizo mutis y ya no volvió.Perola cuestión no solo era en nuestro Estado, sino que en el vecino Guanajua to, por la misma causa de lo verificado en nuestro entorno, se registraron innumera bles hechos violentos. El Reforma, en pá rrafo de primera plana, sobre lo pasado en tierras jaliscienses, anota: “Los hechos pu sieron en tensión a los habitantes de la zona metropolitana de Guadalajara…”. Luego agrega: “Horas después incidentes violen tos se replicaron en León, Irapuato, Cela ya y la capital de la entidad Guanajuato. Fueron quemadas unidades de transporte y tiendas de conveniencia…también aban donaron autos incendiados en la carretera Celaya-Apaseo.” La sección nacional de La Jornada, cabecea: “Queman vehículos y tiendas en Guanajuato y Jalisco tras tiro teo”. El diario capitalino “24 Horas” en un cintillo afirma: “Chocan Ejército y CJNG” y la nota testifica: “Zapopan, asfixiado por Narcobloqueos”, en lo que Excélsior con cuerda: “Arde Zapopan…” Ya con tiempo para revisar datos, el día 10 de agosto se dan totales y fallas: “Ante narcoataques ni C5 ni patrullas…” Quema ron 13 vehículos y una tienda y mataron a un hombre.(Mural). El Milenio nacional, difunde: “Pillada su cita secreta, narco gol peó Jalisco y Guanajuato”, según lo comu nicó el Gral. Secretario Luis Crescencio Sandoval al Presidente; las fuerzas armadas capturaron en Jalisco cinco delincuentes, y en Guanajuato once, junto a un arsenal. Pero los dos capos se esfumaron. Por lo antedicho es que “La Noche Té trica de San Román” será mencionada con sentimientos cruzados de angustia e impo tencia. Y como escribió Joaquín López Dó riga: “La tarde-noche del martes en Jalisco y Guanajuato se vivieron horas de terror… Fue un mensaje, sobre todo al gobierno fe deral…” Pero, nosotros precisamos, como reza el refrán, “te lo digo a ti Chana, para que lo entienda Juana”, o lo que es lo mis mo: el recado es para la autoridad, pero con copia para el pueblo. Y a buen entendedor, pocas palabras.

SE GANA LA CONFIANZA DE PADRES “Fernando se ganó la confianza, el respe to y el compromiso de nuestra organización”, había declarado el propietario de los Padres, Peter Seidler. “Por lo próximos 14 años lucirá el uniforme de los Padres mientras transmite su espíritu ganador y divertido. El dominicano, hijo del ex grandes ligas Fernando Tatis, apenas debutó en MLB en 2019 con San Diego, conectando en la pa sada temporada de 2021, 41 jonrones con 97 carreras impulsadas y un porcentaje de .282 milésimas.

Pero el 2022 es un año perdido para Tatis Jr, toda vez que el pelotero que nació en San Pedro de Macorís no podrá ver acción ya que la muestra de la prueba que envió arrojó un resultado positivo para Clostebol, que es una sustancia prohibida lo que genera la frustración de Padres.

LLEGA LA LESIÓN Los Padres tenían mucha esperanza este año en Fernando Tatis, que se convirtiera en el gran motor del equipo y les ayudara a tener una temporada que los llevara al soñado cam peonato, pero antes de que terminara el año, tendría la peor noticia, cuando había resultado lesionado, se fracturó la muñeca y la rodilla en un accidente de motocicleta en la Repúbli ca Dominicana.

[Semana del 15 al 21 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 30 DEPORTE REY Gabriel I Bourjacbarra Por |

Sección ¿

Cuántas carreras de peloteros que pro metían se han visto frustradas por no haber podido administrar el éxito? El ser triunfador en el la Gran Car pa no es producto de la casualidad. Además de talento, se requiere constancia, entrega to tal, sacrificio y honestidad. Sobran las historias de talentos que se quedaron en el camino por no saber mane jar una nueva vida que te permite entrar a un mundo de glamour que implica el convertirse en un personaje famoso y ovacionado cuando eres protagonista de páginas gloriosas en el mundo del beisbol. Para llegar a ser se requiere saber mane jar el éxito, que te permite muchos “amigos”, cuando sobran las invitaciones y oportunida des que se les niega al común de los mortales. Las mujeres llegan por montón y las invita ciones para la diversión en el que eres el cen tro de todo. Alcohol, drogas y mujeres forman parte de ese mundo, que si no lo entiendes las consecuencias, puede ser la destrucción. En estos días el talentoso pelotero do minicano Fernando Tatis Jr. se reintegraba a su equipo Padres de San Diego, después de haber estado fuera de acción por más de 100 juegos de la temporada transcurridos en este 2022, tras recuperarse de una lesión que sufrió en su natal Dominicana en diciembre pasado.

Y AHORA NO PASA EL ANTIDOPING Pero el 2022 es un año perdido para Tatis Jr, toda vez que el pelotero que nació en San Pedro de Macorís no podrá ver acción ya que la muestra de la prueba que envió arrojó un resultado positivo para Clostebol, que es una sustancia“Resultaprohibida.quesin darme cuenta tomé un medicamento para tratar la tiña que contenía Clestebol. Debería de haber usado los recur sos disponibles para asegurarme de que no hubiera sustancias prohibidas en lo que tomé. No pude hacerlo”, dio a conocer a través de un comunicado por escrito la Asociación de Peloteros de Grandes Ligas en nombre de Fernando Tatis Jr. “Quiero disculparme con Peter, AJ, toda la organización de los Padres, mis compañe ros de equipo, MLB y los fanáticos de todo el mundo por mi error. No tengo excusa para mi error, y nunca haré nada para engañar o faltar le el respeto a este juego que amo”. “He realizado innumerables pruebas de drogas a lo largo de mi carrera profesional, in cluso el 29 de marzo de 2022, todas las cuales han arrojado resultados negativos hasta esta prueba”. CONTRATO POR 340 MILLONES DE DÓLARES En febrero del 2021 se dio a conocer una noticia bomba en Grandes Ligas, el contrato de Padres de San Diego con Fernando Tatis Jr de 340 millones de dólares por 14 años, que vino a constituir el acuerdo más largo en la historia de MLB. Grandes esperanzas se fincaron en este jo ven pelotero dominicano que apenas cumplía 22 años y firmaba el contrato más jugoso a tan temprana edad. “Fernando es un talento especial que ayu dará a darle un campeonato mundial a la ciu dad de San Diego”, expresó jubiloso el geren te general de los Padres, A.J. Preller. “A lo largo de esta negociación el deseo de Fernando de permanecer aquí a largo plazo fue claro. Nos sentimos felices de haber podi do sellar este acuerdo. Siete años atrás, Giancarlo Stanton había signado contrato por 325 millones de dólares y 13 años con Miami, así como Bruce Harper con los Filis firmado en 2019. Es Mike Trout hasta el momento el pe lotero mejor pagado en la historia del mejor beisbol del mundo por 12 años y 426.5 millo nes de dólares con Los Angelinos en marzo del 2019. El dominicano Fernando Tatis Jr es el tercer pelotero mejor pagado de la historia, detrás de Mookie Betss con Dodgers por 12 años y 365 millones de dólares.

MALA CABEZA Los atletas de alto rendimiento y no se di gan las estrellas del beisbol tienen muy claro que cualquier medicamento que use, lo debe de autorizar el médico del equipo. ¿Cómo es posible que uno de los peloteros más caros de Grandes Ligas use un medicamento sin esta autorización?¿Enquécabeza cabe cometer “un error”, como el que Tatis Jr señala? ¡Qué barbaridad! MEXICANOS EN GRANDES LIGAS Buena semana tuvieron los lanzadores si naloenses Julio Urías y José Urquidy al ganar con sus equipos Dodgers y Astros al subir al montículo.Juliose ha constituido como el as de los Dodgers, ya que en sus últimas 10 salidas, 9 han sido victorias y una se fue sin decisión. A su vez José Urquidy destaca con Astros al lograr su victoria 11 (11-4) de la temporada. Mención aparte merece el también sina loense y culichi de Joey Meneses quien en sus primeros 7 juegos con Washington conectó 4 jonrones. Ojalá el equipo lo valore y se quede en el mejor beisbol del mundo.

CARRERAS FRUSTRADAS POR MALAS CABEZAS

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 32 FUTBOL

Es muy grato ver el profesionalismo y entrega que muestran la selección de Chivas Femenil al obtener el segundo título de liga en este 2022, pese a tener una nómina muy baja, donde las damas perciben una homologación económica prácticamente de obrero o empleados, que no corresponde por mucho a una atleta de alto rendimiento .

Resulta verdaderamente agradable escribir sobre la prosapia y gran deza institucional del equipo más importante y significativo del país donde las damas respetan la jerarquía y la historia que representan, iniciándose en la competencia oficial con el primer título en disputa (2017), donde tras algunas tempo radas se rehacen y obtienen el segundo títu lo (2022), justamente cuando sus hermanos de sangre no logran recuperar el prestigio de ser uno de los dos equipos más ganadores de campeonatos de Liga de Primera División junto con el equipo América, donde el pri mero es el héroe de la película y el segundo el villano de la Ciertamentemisma.noexiste un comparativo entre los varones y las damas en futbol, pero si existe la actitud y vergüenza deportiva que hace la superación personal donde las mujeres llevan mano. Con una nómina muy baja por no de cir precaria, donde las damas perciben una homologación económica prácticamente de obrero o empleados, que no corresponde por mucho a una atleta de alto rendimien to donde se brindan sin menor menoscabo, con una nobleza y entrega absoluta de un profesionalismo a toda prueba, y lo que es mejor, no existen excesos en su vida privada con licor, drogas y sexo como lo es con los hombres, que son tan torpes que gravan en redes sociales, sus “hazañas”. No solamente nos referimos a “Chivas” femenil sino a cada uno de los equipos que compiten en la Liga mexicana destacándose las regias con sus equipos UANL y Monte rrey que junto con América, Atlas, Pachuca buscan siempre el título. Es interesante también toda la estructu ra humana entre técnicos de ambos sexos, con un cuerpo arbitral sus jueces de línea y el cuarto árbitro que mayoritariamente son mujeres en un espectáculo que garantizan la entrega de todos los equipos, quizá no de gran calidad y técnica depurada, pero sí de pinceladas y jugadas espectaculares que hacen que el aficionado en tribunas se entreguen alentándolas incondicionalmen te sin las barras o “grupos de animación”, que llegan al fanatismo y causan desmanes, sabedores del esfuerzo y la disposición de agradar peleando con gallardía la disputa de un esférico en cada sector de la cancha don de no existe la malicia el juego brusco grave y principalmente el afán de hacer daño a su rival con entradas nobles y limpias. La atmósfera que envuelve al futbol fe menil son de emociones encontradas del co bijo, cariño y apoyo incondicional sin mor bo alguno, sino por el contrario, empatía y solidaridad a su quehacer deportivo, por la pasión, entrega y voluntad de las chicas sin mayor aspaviento. Ciertamente, las deficiencias técnicas están a la orden del día, que incluso se ven ingenuas y torpes fallando jugadas claras de gol y pases al contario con cierta frecuencia, que se nota la voluntad y el deseo de agradar poniendo su mejor esfuerzo. La simulación y la mala fe en el terreno de juego no existen en el diccionario de las chicas y afortunadamente en su mente. “Chivas” femenil, las actuales campeo nas, tienen una plantilla bastante amplia con dos extraordinarias guardametas, una de ellas “ataja-penales”, con reflejos , elas ticidad, valor, arrojada y valiente con gran determinación en Blanca Félix, la otra chica de gran estatura Celeste Espino con enorme presencia y colocación, que va muy bien por arriba en los centros, con enormes cualida des, de hecho fue prácticamente titular en la temporada donde su compañera la suplió en la final contra Pachuca siendo prácticamente heroína al detener un tiro de penal y algu nas atajadas más que le valieron el título y que confirmó en el campeón de campeonas contra Monterrey que en serie de penales detuvo dos y también se coronaron. La línea defensiva es un bastión como lo demuestra en el actual torneo con solo un gol en contra, destacando la “zurda” Karol Bernal, Jaqueline Rodríguez, Damaris Go dínez, lateral izquierda vistosa con su moño grande sujetando su “cola de caballo” Mi chelle González, con mediocampistas crea tivas, como la mejor y más técnica Caroli na Jaramillo con una “zurda” educada que de hecho es la líder del equipo, con Susan Bejarano y Miriam Castillo y en la delan tera la campeona goleadora Alicia “Licha” Cervantes como las más destacadas, todas ellas dirigidas en un principio del torneo pasado por Edgar “El Chore” Mejía, donde lo suplió inexplicablemente Juan Pablo ”El Pato” Alfaro, coronándose con ellas y mos trándose como un gran estratega haciendo movimientos tácticos en los cambios sobre los encuentros con resultados positivos. En este inicio de torneo de Liga MX Fe menil apertura 2022 la escuadra rojiblanca va invicta con sendas victorias en seis fe chas, con solo un gol en contra con paso casi perfecto teniendo de titular a Blanca Félix en la portería, donde las chicas dominan un estilo de juego definido con variantes de 4 , 3 , 3 con flexibilidad que se convierte en 4 , 2 , 4 cuando ataca ofensivamente. Insistimos, no son un derroche de cuali dades técnicas, pero sí de un corazón grande y noble que les permite primeramente no sufrir de “campeonitis”, sino todo lo con trario a “todo vapor”, donde no sabemos a ciencia cierta que repetirán campeonato pero sin duda alguna entrarán en la liguilla, donde defenderán su corona con prestancia y solvencia.Enelrenglón internacional el equipo mexicano domina el área de CONCACAF a pesar de perder la fase final para el mundial, que no pudo ganar un solo encuentro contra Haití, Jamaica y USA, al ser esta última una gran potencia, quedando eliminado para la justaDebemosmundialista.decir de Mónica Vergara, en trenadora del equipo, que tras la primera derrota contra Haití declaró “no pasa nada”, minimizando el resultado que en los sub secuentes encuentros le quedó grande el equipo, que para nuestro punto de vista sin pecar de machismo, deben ser dirigidas por hombres.Encontrapartida tenemos la actuación femenil sub-20 que inició su competencia mundialista con empate a un gol ante Nue va Zelanda, donde está en el Grupo B junto con Alemania y Colombia en el mundial en Costa Rica 2022. La globalización tecnológica permite también ver encuentros entre italianas, ale manas, inglesas y demás europeas con algu nos estadios que en México son unidades deportivas con un foro de no más de cinco mil espectadores, que por lo menos en nues tro país se le da la seriedad y proyección que merecen en los estadios de primera división, reconocemos las potencias europeas lidera das por Alemania, que recientemente per dieron con Inglaterra en la Eurocopa 2022; cabe señalar que italianas, francesas, holan desas, danesas y otras escuadras son muy fuertes y nuestro país avanza enormemente por lo menos en nuestra zona,los federativos al fin voltearon a verlas y apoyarlas de ver dad, por lo que se vislumbra un panorama de enormes Tambiénexpectativas.conlaseuropeas se ven limita ciones técnicas producto de su condición de mujer física y biológica, que tiene su anato mía definida y jamás nunca competirá de iguales con los varones el futbol femenil. Para terminar diremos que las damas son las reinas del universo y tienen su lugar so cial y deportivamente hablando, aplaudimos el empoderamiento en el futbol que poco a poco serán respetadas como corresponde como atletas. Email: etrememodelos@hotmail.com

CHIVAS FEMENIL SACA LA CASTA POR SUS HERMANOS Y SU HISTORIA MezaTrellesEstebanPor EJEMPLO| DE ENTREGA Y PROFESIONALISMO

[Semana del 15 al 21 de Agosto 2022] Guadalajara | CONCIENCIA PÚBLICA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.