Semana del 22 al 28 de Agosto 2022 PRECIO $7.00 Director Gabriel Ibarra Bourjac •Gabriel Ibarra Bourjac •Modesto Barros González •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles •Flavio Mendoza •Pedro Vargas •Miguel Á. Anaya Martínez •Luis Manuel Robles Naya •Daniel Emilio Pacheco •Alberto Tejeda •Benjamín Mora •Mónica OrtizOPINAN EN CONCIENCIA ERIC TAPIA RECOMIENDA: A TRAVÉS DECOMPRANOTARIODEINMUEBLES CONGRESO DEL ESTADO ADMINISTRATIVAREINGENIERÍAPROMETENEN2023 RUBEN LOZANOORTEGA EL AUTORIDADESREBASAURBANOTERRORISMOA Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 653/ ALFARO RADICALIZA SU DISCURSO LA 4T REESCRIBE LA HISTORIA: FUE CRIMEN DE ESTADO Y ACUSAN A MURILLO KARAM COMO EL GRAN RESPONSABLE CASO NORMALISTAS DE AYOTZINAPA: Director del Registro Público de la Propiedad. Tomás Figueroa, Secretario General. DEMANDA FIN DE LA ERA PADILLA EN LA UDEG







[Semana del 22 al 28 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 2
RamiroHéctorAlbertoLuisCésarJuanAlfredoSalvadorBenjamínMónicaModestoFlavioJavierÓscarEditorialistas:ConstantinoMedinaMendozaBarrosOrtizMoraCosíoCejaAlbertoSalinasíñiguezCisnerosTejedaRomeroEscoto del crimen y se escondieron nexos de autoridades con el grupo criminal, a los alumnos se les separó al menos en tres grupos y “la verdad histórica” fue fabricada desde el poder.
MUJERES
Gabriel Ibarra Bourjac Director General CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 22 al 28 de Agosto 2022. Publicación Se manal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Pu blicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Te léfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Indepen dencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guada lajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexi caltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.
DIRECTORIO
EL GRAN PROTAGONISTA Uno de los protagonistas centrales de esta trama fue el otrora poderoso político hidalguense Jesús Murillo Karam, quien fungió como fiscal y le tocó investigar la desaparición de 43 estudiantes normalis tas que sucedió en Iguala, Guerrero y que en su momento se señaló al grupo crimi nal “Guerreros Unidos”, como el que de terminó su desaparición. Todo esto es el mundo al revés, lo que hoy es blanco, mañana puede ser negro, o lo que es negro puede ser blanco.
AsesorRicardosimonimagina@gmail.comContacto:simonimagina.comPORTAFOLIORevistasPlascenciaMariscalJurídico
BourjacIbarraGabriel
El caso Ayotzinapa está para libreto de Netflix. La realidad supera la mejor historia de narrativa que pueda crear la mente más creativa como Gabriel García Márquez. Primero por tratarse de un suceso estremecedor, te rrible que puedan desaparecer a 43 estudiantes a los ojos de todo mundo, algo que nunca habíamos visto en México reflejo el grado de descomposición a la que han llegado instituciones de gobierno carcomidas por la corrupción y que están al servicio del mal. De la misma forma se exhibe el poder que tiene el crimen or ganizado.Otroelemento es cómo se puede reescribir la historia, la faci lidad para fabricar culpables en un país de instituciones débiles. Lo que vemos es que el poder no tiene límite alguno. De un gobierno a otro todo cambia. Primero se tienen detenidos y confesos de haber desaparecido y asesi nado a los 43 normalistas de Ayotzinapa; después llega otro gobierno de un color distinto y que apoyó las demandas de los familiares de las víctimas y de sus líderes, quienes deciden liberar a los indiciados. Ahora se decide encarcelar a los que hicieron la investigación, cuya primera cabeza es el ex procurador general de jus ticia del país.
LAS REACCIONES ¿Qué reacciones hay sobre el paso que dio la Fiscalía General de la República al mando de Alejandro Gertz Manero de decidir in criminar a Jesús Murillo Karam, tomando como válido el informe de la Comisión de la Verdad? Las opiniones se dividen: los seguidores de la 4T lo festejan y consideran un hecho histórico, de un gobierno que cumple en su misión de hacer justicia y que no lo para nadie; los detractores con sideran que se trata de todo un teatro mon tado como cortinas de humo para desviar la atención de los problemas de fondo que vive el país y que cada vez se tornan más críticos, como es el tema de la violencia e inseguridad de un país que cada vez tiene más incendios.
Por |
JoséEditorMarioDiegoReporterosMoralesÁvilaWebModesto Barros Romo J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y
Quién hubiera pensado que en aque lla rueda de prensa donde Murillo Karam soltó la frase “la verdad histórica” con lo que pretendía cerrar el caso Ayotzinapa, el mismo Fiscal responsable de la inves tigación sería detenido años después como “un sujeto acusado de criminal”, por haber cometido supuestamente de delitos de “desa parición forzada, tortura, y obstrucción de la justicia”. Un día antes de que se libraran 83 órdenes de aprehensión, 47 de ellas contra mandos militares y personal de tropa que estaban destacados en el municipio de Iguala, el Subsecretario de Gober nación, Alejandro Encinas había hecho algunas puntualizaciones de acuerdo a las conclusiones que llegó la Comisión de la Verdad que creó el gobierno de la 4T para tratar de “hacer justicia a las víctimas”:Fueun crimen de Estado; no hay indicio alguno que los 43 normalistas se encuentren con vida; diversos testimonios determi nan que fueron ultimados y desaparecidos por Guerreros Unidos; autoridades federales y locales se enteraron en tiempo real de los sucesos y no actuaron; se alteraron hechos, se ocultaron escenas LO QUE VEMOS ES QUE EL PODER NO TIENE LÍMITE ALGUNO. DE UN GOBIERNO A OTRO TODO CAMBIA. PRIMERO SE TIENEN DETENIDOS Y CONFESOS A SICARIOS DE GUERREROS UNIDOS Y POLICÍAS MUNICIPALES ACUSADOS POR HABER DESAPARECIDO Y ASESINADO A LOS 43 NORMALISTAS DE AYOTZINAPA; DESPUÉS LLEGA OTRO GOBIERNO DE UN COLOR DISTINTO Y DECIDEN LIBERAR A LOS INDICIADOS Y ORDENAN DETENER A QUIENES HICIERON LAS GACIONES.INVESTIY HOMBRES DEL PODER LOS 43 DESAPARECIDOS Y REESCRIBIR LA HISTORIA
Jorge Casillas Alatorre Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.
PRISIÓN PREVENTIVA PARA MURILLO KARAM El ex procurador de justicia, Jesús Mu rillo Karam después de haber sido llevado ante el juez de control en la primera au diencia tras su detención, precisó que “se derrotó la presunción de inocencia”. De los delitos de que se acusa al político hi dalguense, los dos principales, como son desaparición forzada y tortura, abogados y expertos consideran que son difíciles que sean probados. ¿Se tienen videos o de qué testimonios se disponen? ¿Son los dichos de los presuntos miembros del cártel de Guerreros Unidos que habían sido deteni dos y liberados por este gobierno? Será hasta el próximo miércoles en el que Jesús Murillo Karam permanecerá preso cuando se determine si es vincula do a proceso, lo que se da por desconta do que así será, de acuerdo a que el juez de control impuso la medida cautelar, al considerar que el ex procurador dispone de los medios económicos y con una red de amistades, debido a los altos cargos de nivel que ocupó, para sustraerse de la justicia. Vamos a ver cómo actúan las instituciones de justicia de este país; los escépticos apuestan a que abonarán a la narrativa de la 4T, sin resolver de fondo el tema, alargándolo lo más posible, como lo hicieron con Rosario Robles, que estuvo tres años privada de la libertad por acusaciones de corrupción que no han podido acredi tar después que un juez federal ligado al gobierno morenista dictó prisión preventiva y la tuvieron privada de su libertad tres años. El poder puede eso y más, aunque seas inocente. La prisión preventi va es una perversión del derecho. Como libreto de Netflix estamos ante la segunda temporada del caso de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa; la historia seguirá con sus tramas los próximos dos años y seguramente se prolongará hasta el siguiente gobierno. gabriel.ibarrabourjac@gmail.com


[Semana del 18 al 24 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO 3 CONCIENCIA PÚBLICA [Semana del 22 al 28 de Agosto 2022] Guadalajara |
Según gente del equipo de los dipu tados de Movimiento Ciudadano, en la reforma que viene al IPEJAL se consi deran las dos opciones que el 25 de julio de este año, el gobernador Enrique Alfa ro presentó en una de sus diapositivas, ese día: Incrementar las aportaciones (ingresos) y/o Modificar el diseño de las prestaciones.Paraempezar a hablar del incremen to de las aportaciones Héctor Pizano pre sentó un comparativo de sistemas estata les de pensiones, donde los trabajadores de Jalisco son de los que menos aportan a su pensión. Incluso, en el comparativo se presenta el caso del Estado de México, donde ya hasta los jubilados aportan. Sin embargo, Pizano Ramos se cuidó de no hablar de la falta de basificación de empleados por parte de los gobiernos municipales y del estado, pues el pago de favores por parte de quienes gobiernan tiene a los ayuntamientos y dependencias de gobierno con cada vez más empleados de confianza que no cotizan a IPEJAL y menos empleados de base que podrían hacerlo; otra afectación, es la privati zación de servicios municipales que be neficia el negocio de funcionarios, pero, elimina empleos. La modificación de prestaciones afec tará a todos los trabajadores que cotizan en el IPEJAL, solo que, en diferente for ma, pues se debe considerar de manera independiente, a tres grupos de derecho habientes: Pensionados, Trabajadores Activos con Derechos Adquiridos y con Expectativa de Derechos, y, por último, los que recibirán toda la modificación del sistema de pensiones serán las Nuevas generaciones.
Las acciones que los afiliados al IPE JAL han empezado a realizar, se dejan sentir en redes sociales, donde hacen lla mados a la acción, pues consideran que, corren el riesgo de tener que ceder sus derechos y aportar una mayor cantidad de dinero, mientras sus patrones solo se desentienden del problema financiero creado por las malas inversiones y los deficientes negocios realizados por los administradores impuestos desde el go bierno del estado, funcionarios que, para colmo, se les pagan sus sueldos con los propios recursos de las pensiones.
“Sólo abonando un poco, también aquí a la explicación que diste -se dirige a Héctor Pizano- de la situación actual de pensiones, también compartir con mis compañeras y compañeros diputados, pues que también todo este tiempo hemos estado trabajando de forma paralela en la parte legislativa, nos hemos reunido también con algunos sindicatos aquí presentes y que todo la (sic), que toda esta visión que tiene el di rector de pensiones para el futuro de todo lo que viene, se vea traducido en una re forma de ley que está ya lista y preparada para poder ser presentada y que igual val dría la pena compartirla con todos y todas ustedes, pero, que tiene que ver con lo que ya se mencionó aquí, ¿No? Primero que nada, pues dar continuidad a las reformas que ya se hicieron en el 2021 para poder ampliar, sobre todo y mejorar los derechos de las y los trabajadores de pensiones del Estado, también, pues el fondo de aporta ciones, que puedan retirar su antigüedad, a los afiliados futuros el bono de perma nencia, el fondo de aportación individual, bueno, todas estas condiciones que tam bién buscan la equidad y la igualdad, la perspectiva de género en todas estas re formas en pro y en beneficio de todas las y losMetrabajadores”.gustaríacompartirles también a mis compañeros, en un momento se los comparto al Grupo, la ficha técnica y la propuesta de reforma que tenemos, para abonarle a esta construcción y a este dia logo, que me parece pertinente tener un pase de salida y desde ahí construir lo que viene, porque también hay que reconocer, ¿No?”, así fue parte de la intervención de la diputada Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez, durante la comparecencia del director del IPEJAL, Héctor Pizano, en el Congreso de Jalisco. La declaración de la diputada Ga briela Cárdenas ha causado molestia entre los trabajadores al servicio del es tado, pues deja claro que, no era cierto lo dicho minutos antes por el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Jalisco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, al referirse al inicio de, “las mesas de trabajo con la integra ción permanente y precisa de los traba jadores y que a partir de eso, este, poda mos lograr juntas y juntos un producto legislativo a la altura de las circunstan cias para que pensiones tenga más y me jor vida”, mientras Quirino Velázquez habla de integrar a los trabajadores en la iniciativa de reforma al IPEJAL, la diputada Cárdenas Rodríguez habla de “una reforma de ley que está ya lista y preparada para poder ser presentada”, los trabajadores que aportan al IPEJAL se sienten, una vez más, engañados. Una filtración del personal que tra baja en la bancada naranja prende los focos rojos respecto a la reforma al IPEJAL que ya está lista, en ella se con sideran las recomendaciones actuariales presentadas en el más reciente estudio actuarial -2021-, al que se han referido el gobernador Enrique Alfaro y el director de IPEJAL, Héctor Pizano, pero, que no han hecho público. Por cierto, durante su comparecen cia, Héctor Pizano siempre se respaldo en “el estudio actuarial”, incluso a los casi 12 minutos de su presentación, ase guró: “Hoy el estudio actuarial, que ya está en la página de transparencia, que ahorita circularemos con ustedes”, has ta este domingo por la tarde, el famoso estudio actuarial no está en la página de transparencia de IPEJAL, la última actualización la realizó Ana Isabel Gu tiérrez, el 14 de marzo de 2022. El más reciente estudio actuarial es del ejercicio 2019.
“Es momento que los trabajadores de Jalisco decidan el camino a tomar”, fue la frase con que terminó Héctor Pizano su presentación, luego de filtrarse informa ción de la reforma que viene al IPEJAL, suena a desafío. En TWITTER @DEPACHECOS
“QUE TODA ESTA VISIÓN QUE TIENE EL DIRECTOR DE PENSIONES PARA EL FUTURO DE TODO LO QUE VIENE, SE VEA TRADUCIDO EN UNA REFORMA DE LEY QUE ESTÁ YA LISTA Y PREPARADA PARA PODER SER PRESENTADA Y QUE IGUAL VALDRÍA LA PENA COMPARTIRLA CON TODOS Y TODAS USTEDES, PERO, QUE TIENE QUE VER CON LO QUE YA SE MENCIONÓ AQUÍ, ¿NO?” GABRIELADIPUTADACÁRDENAS/DEMC
El Director del Instituto de Pensiones del Estado se reunió con legisladores para explicar la situación financiera de este organismo.
La presentación del diagnóstico sobre la situación que guarda el IPEJAL, evi denció la estrategia que desde el gobier no del estado se trabaja vía diputados de Movimiento Ciudadano, ¿La dejarán los afiliados a IPEJAL avanzar?
¿REALMENTE DECIDIRÁN LOS TRABAJADORES FUTURO DE IPEJAL?
OPINIÓN PachecoEmilioDanielPor DIPUTADOS|
TIENEN YA LISTA REFORMA DE LEY CRÓNICAS DE PACHECO


AL SNTE EN JALISCO
Durante este evento darán a conocer la Convocatoria para la renovación de directivas Seccionales, el banderazo de arranque del proceso que será histórico y un parteaguas para la transición democrática en la Sección 47, con la oportunidad de terminar con el último cacicazgo y permitir una nueva etapa donde el magisterio retome la agenda pen diente por años de entrguismo, el SNTE en Jalisco podría tener nueva dirigencia electa para el mes de octubre, mien tras los docentes se organizan y comienzas a ser aliados en tre sí para un cambio radical en su beneficio.
@FlavioMendozaMx Cartón de
METÁSTASISGallardo<
MartínezAnayaÁngelMiguel
OPINIÓN MendozaFlavioPor | LLEGA LA DEMOCRACIA
>El
>Opinión<
EL SALVADOR, 80 DÍAS DE CALMA
“Cuando la situación es adversa y la esperanza poca, las determinaciones drásticas son las másTITOseguras.”LIVIO
[Semana del 22 al 28 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 4 Por |
El sábado pasado, El Salvador registró 80 días sin ho micidios dolosos, una cifra récord en países latinoameri canos que en las últimas décadas han sufrido de un alto índice de violencia; también, se cumplieron más de 150 días desde que se decretó el estado de excepción aquel 27 de marzo del presente año, apenas un día antes, en aquel país se habían registrado 62 homicidios en 24 horas, cifras realmente alarmantes y más para un lugar que cuenta con apenas seis y medio millones de habitantes. La semana pasada se anunció que el estado de excepción continuará al menos por unos meses más. Las estrategia contra las bandas de pandilleros que generan la mayor parte de la violencia en El Salvador es conocida por todos, el Presidente Bukele anunció dispo siciones fuertes contra los miembros de estas organiza ciones; primeramente, endureció las medidas contra los miembros de grupos delincuenciales que ya se encontra ban presos, vulnerando sus privilegios y limitando sus derechos pues en las cárceles se les retiraron celulares, las sábanas y almohadas e incluso se les redujo la porción de alimentos, posteriormente se armaron operativos milita res en las ciudades para ir por todo aquel que se relaciona ra con estas bandas. Las acciones promovidas desde el gobierno han sido criticadas por organismos internacionales pues se ha se ñalado que no solo se vulneran los derechos de los crimi nales, sino de todos los salvadoreños, pues en el camino para lograr la relativa paz que hoy se vive, se han hecho detenciones arbitrarias, sentencias de “jueces enmascara dos” (aquellos que juzgan desde el anonimato para prote ger su identidad y a sus familias), se han detenido a me nores de edad para enjuiciarlos como mayores e incluso, informes extraoficiales señalan homicidios en los centros penitenciarios a manos de las autoridades. Los detractores señalan que el actual es un régimen predictatorial. A nivel local, los actos del Presidente son avalados por la mayoría de los ciudadanos, para muestra un botón. En las elecciones legislativas del año pasado su partido obtu vo el 68% de los votos ganando la mayoría en la Asam blea Legislativa y casi todos los Departamentos de aquel país; los habitantes de El Salvador estaban ávidos de ac ciones contra la delincuencia y parecen estar satisfechos del cambio en el rumbo de la estrategia de seguridad. Hay que señalar que no siempre la aprobación ciudadana sig nifica que las acciones del gobierno sean correctas, pero sí muestra una satisfacción de los votantes con el líder político o las acciones gubernamentales que promueve. ¿Y en México cómo va la seguridad? ¡Muy mal! Tan solo el mes pasado se registraron 2 mil 679 homicidios en nuestro país, en el día más violento del año hubo 118 homicidios contabilizados, sí, 118 personas asesinadas en 24 horas. Derivado de esto, ya sea por convencimiento, por presiones del vecino del norte o por algún otro tema que no se pueda ver a simple vista, la estrategia de com bate a la violencia se ha modificado. Todo indica que “los abrazos y no balazos” están quedando en segundo plano, pues la adhesión de la Guardia Nacional a la SEDENA, la presencia de militares en la mayor parte del país y los recientes operativos de seguridad muestran que algo cam bió ¿Cuál será el resultado de este giro en la estrategia? Seguramente pronto veremos los resultados. Por el momento las acciones del crimen organiza do no se han hecho esperar y la semana pasada vivimos bloqueos carreteros y quema de propiedades privadas en varios estados del país. Se endureció la estrategia y se endurecieron las reacciones. Habrá que decir que los re medios no aplican a todas las situaciones por igual, pues la configuración e idiosincrasia de cada país es distinta, sin embargo, siempre hay que voltear a ver lo que está funcionando y revisar que se puede adaptar para resolver problemas comunes; garantizar la seguridad de los ciuda danos es la tarea más importante de cada estado, las insti tuciones mexicanas tendrán que actuar en consecuencia.
No hay fecha que no se llegue, ni plazo que no se cumpla, esta semana llegará a Jalisco un equipo de trabajo del CEN del SNTE, para realizar el primer scouteo del estado que guardan las Sec ciones 16 y 47, del gremio magisterial en el Estado, par ticularmente la dirigencia sindical, sus comités quienes ya tienen dos años vencidos ordinariamente, para posterior mente dar a conocer las convocatorias respectivas que fina licen con un proceso electoral sin precedentes, pues ahora todos los trabajadores afiliados de las Secciones tendrán la oportunidad de elegir a través del voto directo a sus repre sentantes.Eneste primer momento el equipo nacional tendrá la oportunidad de conocer las condiciones en las que se ope rará la elección, así como de conocer las intenciones, ex presiones y proyectos que ya están trabajando de cara a este proceso. La primer convocatoria entonces será para desarrollar un Pleno Seccional, este órgano de gobierno deliberativo en el que los Comités deberán de rendir resul tados del trabajo realizado ante los Delegados Sindicales y los Comités en Pleno. En dicho Pleno buscará, la mafia en el poder de la Sec ción 47, un pre ejercicio de “unidad”, la frase con la que intentan convencer al magisterio de más de lo mismo, por que todo va muy bien desde su lógica y que con la presión y el cobro de favores les alcanzará para conservar el control. Para ellos la unidad es la uniformidad y subordinación ins titucional, desacredita todo tipo de expresión divergente, como sí estuvieran en contra de la democracia sindical. Pero el grupo en el poder que ya trabaja por indicación del “líder moral”, José García Mora, así denominado por ellos mismos hasta en entrevistas en medios, para presionar a los delegados y que el Pleno sea manipulado, para propo ner un acuerdo de unidad para que los delegados represen tantes de todas las regiones del estado “armen” una planilla de unidad y sea la única que se presente al proceso de elec ción. Hay delegados, directores y supervisores a quienes les están obligando a operar para que todo fluya como ellos lo planean, incluso cobrando favores del pasado con alguna plaza o cambio con la que se les favoreció, en otros casos ofreciendo plazas de las que todavía entrega la Sección para favorecer algún familiar. A los propios integrantes del Comité de su mismo grupo político que están inconformes con muchas decisiones que han tomado el actual dirigente y el líder moral, son presio nados para no salir del mismo proyecto, en el que aún no definen del grupo de los 10 precandidatos quien será el que encabezará su propuesta para Secretario General, decisión que sólo le corresponde al cacique actual de la Sección, pero algunas piezas clave ya han manifestado la intención de romper con ellos y ser aliados de otro proyecto. Es quizá el último evento en el que intentará tener el control, pero es además el órgano deliberativo correspon diente donde el magisterio estatal tendrá la oportunidad de exigir cuentas de todos los retrocesos que viven respecto a sus condiciones laborales en el estado, por lo que está opor tunidad podría ser el escenario perfecto para hacer público lo que se ha hecho en privado, incluyendo los fraudes al Instituto de Pensiones del Estado respaldados por la repre sentación sindical en el Consejo Directivo, un elemento que en la Sección 47 tendrá un peso fundamental para la participación de los pensionados y jubilados, más de 17 mil docentes y personal de apoyo que pueden hacer la diferen cia y quienes han sido afectados directos de las carencias del Ipejal, además de ser objetivo de la próxima reforma donde se intentará cobrar una aportación por sus servicios médicos como pensionados.



“La infraestructura vial dedicada al ciclismo urbano de pende mucho de la conectividad de orígenes y destino desde la red, no de pedacitos (…) no debe ser interrum pida y antes de entrar en funciones y para resolver conflicto, el bus-bici en Avenida Hidalgo debería operar un plan piloto para analizar su conectividad y se promueva la educación vial, señala Mario Córdova España espe cialista de la UdeG en movilidad y transporte (Entrevista en Mural). “Es necesario enlazar el carril con la red de ciclistas de la Ciudad”.
El diputado local Hugo Contreras Zepeda sigue sumando respaldos para que se convierta en el abanderado del PRI y la Alianza va por México a la gubernatura de Jalisco. El pasado sábado cerca de 300 militantes del PRI de diversas generaciones, destacando líderes juveniles, le organizaron un evento en La Primavera para expresarle su deseo que encabece los esfuerzos del tricolor para recobrar la gubernatura en el Estado, por su experien cia, fuerza, honestidad y el trabajo político que ha venido realizando en diversas regiones de la entidad.
CONCIENCIA PÚBLICA [Semana del 22 al 28 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIO 5 >En Voz Alta< >Foto Nota< >Cierto o falso< >HUGO priistas,RespaldoCONTRERAS/dejóvenesexalcaldesy ex diputados. Apoyos a Hugo Contreras RAÚL TREJO PERIODISTADELARBRE/JESÚS RAMÍREZ CUEVAS/COORDINADOR GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA >MARIO OperarESPAÑA/CÓRDOVAplanpiloto para analizar conectividad. Plan piloto
>Fuego Cruzado<
MARA ROBLES/ DIPUTADA DE HAGAMOS DIEGO PETERSENPERIODISTAFARAH/ SALVADOR ZAMORA: UN EQUIPO TALENTOSO, EL C4 EN TLAJOMULCO
La detención de Jesús Murillo Karam es resultado de una operación de propaganda política del gobierno de López Obrador. Las conclusiones sobre Ayotzinapa que ha ofrecido Alejandro Encinas son esencialmente las mismas que presentó Murillo Karam.
No es el aumento de sueldo lo que nos debe preocupar del Congreso, sino lo que significa Lo(…)único peor que el desacuerdo sistemático es una oposición dócil, predispuesta al acuerdo y al reparto de migajas de cuotas y plazas como lo son hoy en Jalisco Morena, el PAN y el PRI”.
Juntos por Jalisco
La @FGRMexico y @SEMAR_MX han cumplido la orden de aprehensión de Jesús “M” quien fuera Procurador General de la República, por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia, en el caso Ayotzinapa. Este será remitido al Reclusorio Norte”.
El C4 en Tlajomulco es un sistema de video vigilancia dirigido por un equipo de personas talentosas, hábiles, profesionales y entregadas, el cual se coordina con la Comisaría de la Policía Preventiva Municipal, para que Tlajomulco mantenga los indicadores delictivos más bajos en el AMG, destacó el alcalde Salvador Zamora Zamora al tiempo que señaló que los delitos patrimoniales han bajado en el municipio en un 60% y este año vuelven a ser el primer municipio en recuperación de vehículos.
El trabajo de organización, creación y/o consolidación de estructuras distritales en el proyecto político del doc tor Carlos Lomelí descansa en el empresario y ganadero Sergio Martín Castellanos, “¡Sí Señor!”, quien formará parte del Consejo Político de Morena al lograr ser electo en el Distrito 17. El trabajo constante ha sido el elemento que ha fortalecido a “¡Sí Señor!”, quien a través de la organización civil “Juntos por Jalisco”, se le ve operando por todo el Estado. El evento reciente de apoyo al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, Martín Castellanos fue clave en la movilización.>SERGIOCASTELLANOS/MARTÍNElectoConsejero de Morena.
No al aumento salarial que proponen mis compañeros diputados. Es muy claro que no se lo merecen, porque no trabajan por quienes nos eligieron sino para los intereses del inquilino de Casa Jalisco”.








>INICIA
Por Mario Ávila Pese a tener argumentos para com batir la corrupción, malas prácti cas, vicios y errores de que ambos se acusan, la guerra desatada desde hace un año entre el gobierno del estado y la Universidad de Guadalajara, sigue siendo solamente de saliva, es decir, se han despe dazado, pero no se han hecho daño.
La Universidad de Guadalajara ha tilda do al gobierno de Enrique Alfaro como el peor gobernador en la era reciente, el único que se ha atrevido a la faltarle al respeto a la autonomía universitaria y a intervenir de manera directa en el destino del presupuesto de la máxima casa de estudios de Jalisco; en cambio el mandatario jalisciense ha vuelto a utilizar el discurso con el que se estrenó como alcalde de Tlajomulco de Zúñiga hace ya cuatro trienios, clamando por la fin de la era de Raúl Padilla en el control absoluto de la universidad y declarando al municipio como libre de padillismo, luego de expul só del gabinete a los miembros del Grupo UdeG que lo acompañaron en su campaña.
“Quieren que le mandemos presupuesto no a las aulas, sino a las bolsas de Raúl Padilla que es el cacique que tiene secuestrada a nuestra Universidad y digo nuestra… claro, ojalá y la UdeG reaccione y el grito de fuera Padilla retumbe hasta el último rincón de la universidad, porque llegó el momento de hablar con la verdad”.
“No queremos que la UdeG siga siendo el negocio de unos cuántos, que además son tan cobardes, que no son capaces de venir ellos, mandan a un grupo de jóvenes y eso es verdaderamente una vergüenza”, expresó el gobernador Enrique Alfaro desde Tonalá. CONFRONTACIÓN
EL GRITO DE GUERRA SE LANZÓ EN PRINCIPIO, DESDE TLAJOMULCO Esta semana, a un año del desvío de los 140 millones de pesos del MCA al Hospital Civil de Oriente, Enrique Alfaro lanzó de nueva cuenta su tradicional grito de guerra, demandando el fin de la era de Raúl Padilla, cuando puso en marcha obras por 228 mi llones de pesos en instalaciones universita rias en todos los rincones del Estado. En este nuevo episodio de una batalla verbal, subieron al ring nuevos protagonis tas, con el ánimo de polarizar a la sociedad. Los alcaldes de Tlajomulco y Tonalá, fue ron utilizados para respaldar al mandatario estatal, papel que también jugó la diputada Claudia Salas, presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso del Estado, que salió a lanzar la acusación de que la UdeG tiene guardados en el cajón, más mil millones de pesos de subejercicios anteriores.Mientras que en defensa de Raúl Padi lla, saltaron al escenario el director general del Sistema de Educación media Superior (SEMS) de la UdeG, César Barba Delgadi llo y el propio rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva. El recorrido empezó por el municipio de Tlajomulco, en donde Alfaro anunció: “Me da mucho gusto venir aquí, fíjense como se llama el programa que arrancamos hoy, de 228 millones de pesos, se llama ‘Obras son Amores’, y por eso hoy le decimos a la Universidad de Guadalajara que nunca la vamos a dejar sola, que le vamos a apoyar como institución, siempre. Y aquí arran ca un gran proyecto que nos va a permitir transformar su infraestructura y construir un mejor futuro para todos. Que viva la UdeG, que viva Tlajomulco y que viva Jalisco”. Pero a través de sus redes sociales, el mandatario jalisciense fue más contundente al sentenciar: “Con la primera piedra de la nueva preparatoria en Tlajomulco, arran camos una ruta de 228 mdp con 18 obras para mejorar y ampliar la infraestructura de la Universidad de Guadalajara. Mira cómo, ante las grillas y manipulaciones, en este gobierno respondemos con hechos: Obras SonYAmores”.fuesecundado por el alcalde Salvador Zamora, quien dijo: “El día de hoy también el gobierno de Tlajomulco ha estado traba jando por la educación de los jóvenes. No sotros donamos este terreno para la Univer sidad de Guadalajara, para que se construya aquí la preparatoria más grande del estado de Jalisco”.
DEMANDA FIN DE LA ERA PADILLA
[Semana del 22 al 28 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 6
SE REANUDA LA
ALFARO ENDURECE SU DISCURSO;
DESDE EL CUAAD Y EN COMPAÑÍA DE PABLO LEMUS Un día después desde Guadalajara, el mandatario se acompañó del alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus, para decir me diante un video grabado desde las instala ciones del CUAAD: “Me da mucho gusto estar el día de hoy con el presidente Pablo Lemus, visitando el CUAAD de la UdeG GOBIERNO CONSTRUCCIÓN DE DOS PREPARATORIAS
“El mensaje es muy claro, esa etapa se acabó, nunca más este personaje va a someter al gobierno. El gobierno va a ayudar a la Universidad de Guadalajara y espero que la comunidad universitaria tarde o temprano reaccione y saque para siempre a este grupo de vividores que tanto daño le han hecho”.
La semana inmediata anterior, como para conmemorar el primer aniversario de la reanudación de los conflictos entre ambas instituciones, que llegó a su clímax con la reorientación de 140 millones de pesos del presupuesto estatal, del Museo de Ciencias Ambientales al Hospital Civil de Oriente, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ra mírez, endureció su discurso en contra del líder moral de la UdeG, Raúl Padilla López, clamando por poner fin al control y lideraz go absoluto que ha ejercido durante casi 35 años.En un año se han desatado acusaciones al por mayor desde ambos bandos, princi palmente a través de desplegados en los me dios de comunicación locales y nacionales y los actores políticos de las instituciones en conflicto, han echado mano de todo su repertorio de descalificaciones para agredir a sus adversarios, pero el resultado ha sido que todo sigue en el mismo lugar, nadie ha corrido riesgos, no hay ningún lastimado producto de la confrontación y el panorama pinta halagador desde el punto de vista polí tico para ambos. Y a eso se añade que en el ánimo de ga narse la simpatía de la comunidad univer sitaria a la que su padre sirvió como rector, Alfaro Ramírez ha buscado cerrar su sexe nio con un paquete de obras de infraestruc tura educativa por 228 millones de pesos en preparatorias en la Zona Metropolitana y diversos centros universitarios de la enti dad, mismas que estaban programadas en el presupuesto de este ejercicio fiscal.

@AlbertoTejedaRT AGENDA POLÍTICAESELCASO
En estos últimos días el ayuntamiento de Guadalajara presentó la propuesta de habitar el Centro Histórico de Guadalajara constru yendo viviendas de 35 metros cuadrados, una propuesta que deja más dudas que certezas, ¿podría una familia promedio vivir en 35 metros cuadrados? ¿Cuánto costarán estas vi viendas? ¿Quién o quiénes serán las empresas encargadas del proyecto? ¿Forma parte de un proyecto a mediano y largo plazo acompaña do de estudios y proyecciones o solo es una ocurrencia momentánea? ¿Quiénes proponen el proyecto tienen algún interés de por medio en el tema inmobiliario, constructor o de pres tación de bienes y/o servicios? Son algunas de las preguntas que surgen con esta propuesta por demás extraña conociendo las caracterís ticas del Centro Histórico y su realidad. Porque el problema no es habitar el Centro Histórico, el problema no es construir mas vi vienda, el problema radica en hacer habitables estas zonas. El Centro Histórico cuenta con la red de agua potable y drenaje más antigua de la ciudad, entonces al saturarse desbordaría, esto por mencionar uno de muchos problemas que enfrentaría el proyecto que costaría quizá, cientos de millones que claro, tendría que pa gar el municipio y no las inmobiliarias.
INMOBILIARIA TejedaAlberto
“El Gobierno del Jalisco tiene que aportarle por convenio al presupuesto de la UdeG el 48% de lo que cuesta operar la universidad y el gobierno federal el 52%. Sin embargo, hoy la UdeG recibe del Gobierno del Estado el 50% de sus recursos y con ello se con vierte en el gobierno que más le aporta a su universidad en todo el país, el otro 50% se lo aporta el gobierno federal”.
OPINIÓN ESPECULACIÓN
“TRUHANES, COBARDES Y MANIPULADORES” Sin embargo, fue en el tercer día conse cutivo de belicosidad, cuando el gobernador Enrique Alfaro endureció su discurso desde el municipio de Tonalá y lanzó una serie de calificativos al líder máximo de la UdeG, Raúl Padilla López, tildándolo de truhan, cobarde y manipulador. En Tonalá, aparentemente un grupo de jóvenes se manifestaron con cartulinas pi diendo respeto a la autonomía universitaria, lo que Alfaro interpretó como un intento de boicot a su evento, pero decidió enfrentar a los jóvenes e invitarlos a que conocieran su verdad.EnTonalá, acompañado por el alcalde de Morena, Sergio Chávez, Alfaro Ramí rez, dijo: “Me da mucho gusto que vengan jóvenes a escuchar lo que va a suceder en este lugar, porque escuchaba en los gritos el llamado a tener presupuesto a la UdeG. Déjenme decirles la realidad de esta histo ria para que la conozcan. Hoy venimos a meterle 40 millones de pesos para construir la nueva prepa de Tonalá, es el anuncio que venimos a hacer, 40 millones de pesos para hacer una nueva preparatoria donde más se necesita. Pero déjenme decirles en donde inicia todo este acto de manipulación al que han querido someter a la comunidad univer sitaria, fíjense para los que gritan, escuchen un minuto… resulta que, en lugar de hacer prepas, quienes mandaron a los jóvenes hoy, quieren que hagamos un museo, en lugar de hacer escuelas para que no haya rechazados en la“QuierenUdeG. que le mandemos presupuesto no a las aulas, sino a las bolsas de Raúl Pa dilla que es el cacique que tiene secuestrada a nuestra Universidad y digo nuestra… cla ro, ojalá y la UdeG reaccione y el grito de fuera Padilla retumbe hasta el último rincón de la universidad, porque llegó el momen to de hablar con la verdad, porque nosotros queremos que haya más presupuesto, pero para construir infraestructura que le permita a la UdeG educar a las nuevas generaciones de jaliscienses”.Previamente, mediante un video publi cado en sus redes sociales, camino a Tonalá, el gobernador Enrique Alfaro, ya iba con la espada desenvainada y así se expresó: “Voy aquí camino al municipio de Tonalá para arrancar la construcción de la nueva prepa ratoria de la Universidad de Guadalajara en este municipio, una obra muy necesaria en la ciudad y me informan hace un momento que Raúl Padilla y su camarilla de truhanes, mandaron otra vez a un grupo de jóvenes manipulados, sin información, a protestar y a provocar en el acto de arranque de la construcción de la prepa, por increíble que parezca. La UdeG mandando a jóvenes a protestar porque vamos a hacer una prepa ratoria.“Pero quiero mandar un mensaje tam bién a toda la comunidad universitaria, porque ante los actos de este grupo de co bardes, que desde sus oficinas usan a los jóvenes para generar un problema político, nosotros con lo que vamos a responder es con trabajo y con cariño para la universidad. Vamos a ir a arrancar la construcción de esta obra y a decirle a los jóvenes la verdad, para que no estén engañados, para que dejen de ser usados por este grupo de personajes que lo que quiere es que en lugar de construir aulas para que los jóvenes estudien, haga mos obras para que Padilla siga haciendo negocios.“Elmensaje es muy claro, esa etapa se acabó, nunca más este personaje va a some ter al gobierno. El gobierno va a ayudar a la Universidad de Guadalajara y espero que la comunidad universitaria tarde o temprano reaccione y saque para siempre a este grupo de vividores que tanto daño le han hecho”, remató.
[Semana del 22 al 28 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 7 para arrancar las obras que vamos a hacer aquí casi por 3 millones de pesos, y al mis mo tiempo esta semana arrancamos obras en el CUCS por 15 millones de pesos y en el CUSH por 10 millones de pesos, obras que van a ayudar a mejorar la infraestructu ra educativa de la Universidad de Guadala jara, que forman parte de este gran proyecto de inversión que va a sumar en total 228 millones de pesos. “En unos días más estaré visitando el CUSur, el CUCiénega, el CUValles, va mos a visitar todos los centros de la uni versidad para anunciar obras y proyectos conforme al programa que la propia Uni versidad de Guadalajara nos estableció como“Hoyprioridades.arrancamos obras aquí en este centro tan importante, yo creo que claros en el compromiso que tanto el gobierno de Guadalajara como el Gobierno del Estado ayudaremos en todo lo que podamos a que la Universidad de Guadalajara cumpla con su función sustantiva que es formar a las nuevas generaciones de Jaliscienses”, plan teó.Mientras que para respaldarlo, Pablo Lemus dijo: “Es una gran noticia para Gua dalajara, gobernador, porque esto significa más oportunidades para los jóvenes, para seguirse preparando, mayor educación y en Guadalajara como en Jalisco siempre va mos a apostar por la educación para apoyar a todos los jóvenes”.
Por |
En Guadalajara cada vez es mas cara la vivienda, ya sea para renta o com pra, esto se debe a diversos factores, todos impulsados y provocados por las grandes inmobiliarias que han venido construyendo en la ciudad en los últimos años apropiándose de espacios rompiendo la tranquilidad de colonias, pero además sobre saturando las redes de servicios como agua y alcantarillado, así como el trafico de la zona. Es el caso de la colonia Providencia, donde en los últimos años ha proliferado la construcción de torres de departamentos so bresaturando la zona. Providencia es solo un ejemplo de muchas zonas donde se han ve nido construyendo torres de departamentos.
Todo esto sin anticipar los problemas básicos de abastecimiento de agua y drenaje, recorde mos que la ciudad ya ha pasado por crisis de abastecimiento de agua, pero el problema se agravará con desarrollos verticales sin la pla neación adecuada. Este fenómeno es simple de entender ya que la vivienda pasó de ser un derecho huma no a una mercancía de especulación inmobi liaria, lo que provoca el encarecimiento de las viviendas, aunque no sean de reciente cons trucción lo que las vuelve inaccesible para la mayoría de las personas, imposible pagar rentas que oscilan los 15 a 20 mil pesos men suales. Es por esto que vemos que muchas de estas nuevas torres en su mayoría están des ocupadas, es justamente esto lo que lleva a la especulación inmobiliaria.
Por otro lado, el acceso a la vivienda dig na se ha vuelto difícil para la mayoría de los tapatíos, esto debido a la especulación inmo biliaria que encarece el precio de las vivien das en la AMG, orillando a la mayoría de las personas a vivir fuera de la ciudad, como lo son Tlajomulco o Tesistán, lejos de sus lu gares de trabajo, escuela y centros de salud, pero que resultan mas baratos justamente por la distancia, pero también muchas veces por la carencia de servicios básicos, como agua, drenaje, alumbrado público, además donde muchos casos la inseguridad es latente en es tos nuevos fraccionamientos, seguridad que no garantiza el municipio mucho menos el desarrollador.Elcontrol inmobiliario de la AMG está en manos de unas pocas empresas propiedad de empresarios cercanos al poder, son ellos quienes especulan con el costo y valor de la vivienda en la ciudad, quienes construyen y determinan el valor final superando por mucho el costo de construcción generando grandes ganancias para sus empresas, pero acrecentando un problema social en la ciudad al no existir vivienda accesible para todos, ne gando un derecho humano privilegiando las ganancias de sus inmobiliarias por encima del beneficio de las personas.
DE LA COLONIA PROVIDENCIA, DONDE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HA PROLIFERADO LA CONSTRUYENDODONDESOBRESATURANDODEPARTAMENTOSDECONSTRUCCIÓNTORRESDELAZONA.PROVIDENCIAESSOLOUNEJEMPLODEMUCHASZONASSEHANVENIDOTORRESDEDEPARTAMENTOS.
El Centro Histórico no es solo el Paseo Alcalde, es también la Calzada Independen cia, el Barrio de Analco o la zona de la central vieja por mencionar algunos, que aunque son colonias colindantes tienen distintos proble mas que el mismo municipio no ha sido capaz de resolver, como el drenaje, agua potable, banquetas, bacheo, alumbrado y seguridad, porque basta recordar que el Centro Histó rico es la zona donde más asaltos y robos a transeúntes se registran día con día. Primero hay que resolver problemas antes de proponer ocurrencias.
“Hoy arrancamos obras aquí en este centro tan importante, yo creo que claros en el compromiso que tanto el gobierno de Guadalajara como el Gobierno del Estado ayudare mos en todo lo que podamos a que la Universidad de Guadalajara cumpla con su función sustantiva que es formar a las nuevas generaciones de Jaliscienses”.

POLEMIZAN POR DINERO DE LA UDEG CÉSAR BARBA Y CLAUDIA SALAS A la polémica sobre el subsidio público del Gobierno del Estado a la UdeG, entraron el director general del SEMS, César Bar ba Delgadillo y la diputada Claudia Salas, quienes discreparon cada quien con sus res petivas cifras, sobre si la UdeG reciben más o menos recursos en el gobierno de Enrique Alfaro, que en los gobiernos anteriores. César Barba expuso: “Aplaudimos que el gobernador haga su trabajo y que final mente se arranquen obras de una de las tres prepas que se necesitan en la ciudad; pero le recordamos que, para responder a la deman da de las y los jóvenes que quieren estudiar en la universidad más grande y querida de Jalisco, todavía faltan otras dos”. “Mientras, nosotros seguimos haciendo nuestro trabajo. Porque a pesar de que si guen sin entregar los recursos que necesita la Universidad para aumentar la matrícula, nosotros llevamos tres años logrando la co bertura al 100% en bachillerato. En 3 años ya generamos casi 35 mil lugares más, sin un solo peso más por parte del Gobierno del Estado. 35 mil jóvenes y sus familias que cambiarán su futuro sin el apoyo del gobier no”.“Celebramos también que las marchas y la exigencia de los jaliscienses para que el gobierno apoye a la educación pública, ha yan obligado al gobernador a arrancar con esta obra. Por eso, vamos a seguir marchan do hasta lograr un presupuesto digno para la universidad pública de Jalisco. Lo que lamentamos es que estos eventos se hagan a escondidas, como ratoncitos, sin invitar a quienes finalmente vamos a trabajar y darle vida a esos espacios. Ah, y no se engañen, trabajar por los jaliscienses y gobernar no es sacarse la foto o hacer videítos para las redes. Les vendría bien dejar de vivir en una burbuja”, dijo. Barba Delgadillo precisó que el arran que de las obras en la prepa de Tlajomulco no se realizará con recurso extraordinario, sino que esas obras se van a hacer con el mismo programa de obras que en 2021 te nía 340 millones de pesos, los cuales en el año 2022 lo redujeron a solo 218 millones de pesos.Yremató: “Si obras son amores, el amor se les ha ido agotando y justo por eso los universitarios seguiremos luchando; dicen que el amor se demuestra, no se promete. Los hechos hablan y los números no mien ten. Aquí está claro quién simula y quién trabaja para que las y los jóvenes tengan un espacio en las aulas de la universidad más grande y querida de Jalisco”. En respuesta, la diputada de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, Claudia Salas, presidenta de la Comisión de Hacienda, aseguró que el presupuesto de la Universidad ha crecido, “pasó de 5 mil 300 millones de pesos en el 2018, a 6 mil 510 millones de pesos para el 2022; y tienen además guardados alrededor de mil millones de pesos de excedente. Es decir, año con año les sobra dinero y está ahí guardado”.Complementariamente, el gobierno de Jalisco a través de un comunicado, precisó que “ha destinado año con año un presu puesto ordinario superior a los 13 mil 000 millones de pesos, como le corresponde por ley, y del año 2019 a la fecha, la UdeG ha recibido del presupuesto estatal adicional de más de 1 mil 260 millones de pesos”.
RECTOR RICARDO VILLANUEVA
[Semana del 22 al 28 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 8
>“OBRAS SON AMORES”, ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
De acuerdo con el rector, en los últi mos dos años, el gobierno del estado les quitó 680 millones de pesos en el rubro de infraestructura educativa, lo que “ha impe dido la construcción de aulas para cubrir la demanda de espacios en la universidad pú blica, dado que el presupuesto que el estado asignó este 2022 a la UdeG, es el más bajo de los últimos 10 años, lo que hace imposi ble crecer la infraestructura educativa”.
Por Mario Ávila Para el rector general de la Univer sidad de Guadalajara, Ricardo Vi llanueva Lomelí, las obras arran cadas por 228 millones de pesos y anunciadas por el gobernador, Enrique Al faro, son consecuencia de las marchas que durante un año ha realizado la comunidad universitaria para exigir respeto a la autono mía universitaria y mayor presupuesto para la UdeG.Sinembargo, los que entraron en polé mica fueron el director general del Sistema de Educación Media Superior de la UdeG, César Barba y la diputada de Movimiento Ciudadano, Claudia Salas, quienes discre paron por el dinero público invertido por el gobierno de Jalisco en la máxima casa de estudios de la Villanuevaentidad.Lomelí expuso en un men saje a la ciudadanía: “Qué bueno que se van a construir más escuelas. Actuar con dignidad y congruencia tiene recompensas. Las marchas están logrando resultados. Son bienvenidas las inversiones para infraes tructura educativa, pero eso no borra lo evi dente: el Gobernador quiere tapar el sol con un dedo. Agradecemos que hoy se ponga la primera piedra de una prepa (Tlajomulco) por la que en la Universidad de Guadalajara hemos luchado desde hace años. Así como ésta, urgen dos más: una en Tonalá y otra en Guadalajara”.Sinembargo, el rector general de la UdeG lamentó que la campaña del Go bierno del Estado denominada “Obras son Amores”, sea tan solo una estrategia de comunicación, con la que el gobernador quiere ocultar todo lo que no le dan a la Universidad de Guadalajara y enlistó sus necesidades y reclamos: a) Un presupuesto justo, que vaya por encima de la inflación; b) Una inversión que nos permita tener la matrícula al 100%; c) Un presupuesto que no afecte los programas de estímulos a los profesores y d) Los 140 millones para el Museo de Ciencias Ambientales que nos quitóVillanuevailegalmente.Lomelí celebró lo que lla mó: “los primeros resultados de la lucha que hoy se dan, pero la lucha no termina. Falta recuperar lo que nos quitaron ilegal mente. Felicidades a las y los universitarios, hemos logrado que el gobernador tenga a la universidad como prioridad en su agenda y discurso”.“Lamentablemente no es así en la rea lidad presupuestal, es de admirar el tamaño del teatro montado para aparentar un su puesto apoyo a la UdeG, cuando la realidad, es que las obras están siendo realizadas, como ya lo aclararon los diputados, con la bolsa de presupuesto etiquetada desde di ciembre 2021. De hecho, esta partida está en su peor año. Ojalá y pronto el apoyo a la universidad sea real y no un simple monta je”, expuso.
La campaña del Gobierno del Estado denominada “Obras son Amores”, son tan solo una es trategia de comunicación, con la que el gobernador quiere ocultar todo lo que no le dan a la Universidad de Guadalajara, criticó el rector Ricardo Villanueva.
Tres sucesos que agravaron la relación Gobierno-UdeG: I.- El jueves 26 de mayo se efectuó una gran manifestación por el respeto a la au tonomía universitaria y en demanda de un presupuesto justo para la UdeG, encabezada por el líder moral, Raúl Padilla López, que concluyó en la Plaza Liberación del centro tapatío. En ella participaron 103 mil perso nas, según cifras de los organizadores y solo 46 mil personas, según los datos de Protec ciónII.-Civil.El pasado 14 de julio, se revela un encuentro sostenido por el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, con el dirigente nacional de Morena en la Ciudad de México. Ello ocurre luego de que algu nas encuestas colocaron al rector como po sible y como el candidato más rentable de Morena a la gubernatura del Estado para el 2024.III.- El pasado 28 de julio Partidero dio a conocer que el abogado Fernando Espi nosa de los Monteros aseguró en entrevista con Alberto Osorio que el gobierno de Jalis co prepara un expediente jurídico contra el actual rector de la Universidad de Guada lajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, en el presunto desvío de 600 millones de pasos del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal). El gobernador dijo des conocer el tema.
LAS MARCHAS DIERON RESULTADO Y SON BIENVENIDAS LAS OBRAS PARA LA UDEG
Los primeros resultados de la lucha que hoy se dan, pero la lucha no termina. Falta recuperar lo que nos quitaron ilegalmente. Felicidades a las y los universitarios, hemos logrado que el gobernador tenga a la universidad como prioridad en su agenda y discurso”.
De acuerdo con el rector, en los últimos dos años, el gobierno del estado les quitó 680 millones de pesos en el rubro de infraestructura educativa, lo que “ha impedido la construcción de aulas para cubrir la demanda de espacios en la universidad pública, dado que el presupuesto que el estado asignó este 2022 a la UdeG, es el más bajo de los últimos 10 años”. César Barba expuso: “Aplaudimos que el gobernador haga su trabajo y que finalmente se arranquen obras de una de las tres prepas que se necesitan en la ciudad; pero le recordamos que, para responder a la demanda de las y los jóvenes que quieren estudiar en la universidad más grande y querida de Jalisco, todavía faltan otras dos”.


LA ENTREVISTA/ ERIC TAPIA
¿Es el único caso que tienen detectado de un funcionario con irregularidades?
ERIC TAPIA/ DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD
SIEMPRE A
El Director del Registro Público de la Propiedad, Eric Tapia, hace recomendaciones a los ciu dadanos para evitar ser sorprendido con fraudes inmobiliarios, como el registrado reciente mente con la empresa inmobiliaria AJP.
“Es el único caso que se ha documentado, nosotros hacemos nuestras auditorías mensua les para verificar que los procesos estén dentro de la norma”. ¿Podría haber más implicados o algo relacionado con AJP? “Pudiera darse una cuestión hipotética, pero hasta este momento en la carpeta de investigación nos indican que son hechos aislados, habrá que ver hacia dónde caminan las investigaciones. Con nosotros no hemos detectado ninguna irregularidad respecto a AJP, tienen sus registros a nombre que nos ha pedido la Fiscalía, no hemos podido nosotros como Registro Público de la Propiedad encon trar alguna irregularidad”.
El problema que se identifica es que no siempre se sigue este procedimiento, confiamos como inversionistas, como socios, como parte de una transacción que si no lo hacemos en escritura pública no tiene nada de malo, cuando sí nos vemos desprotegidos si no lo hacemos en una escritura pública”.
¿Te han pedido información de fincas?
Por Diego Morales Heredia Para evitar fraudes inmobiliarios, pasar un mal momento y cuidar su patrimo nio, el consejo a los ciudadanos es te ner a la orden sus propiedades y estar checando constantemente su estatus, si tiene gravamen o no, o si se ha realizado algún mo vimiento sin su consentimiento, así lo indicó Eric Tapia, director del Registro Público de la Propiedad entrevistado en el programa Tela de Juicio.El tema de los fraudes inmobiliarios se agravó debido a lo mediático del caso de AJP en Jalisco, sin embargo, Eric Tapia afirma que esto es más común de lo que parece y tienen diversas vías para buscar sacar provecho de los inmuebles. Al interior del Registro Público de la Propiedad ya detectaron un funcionario que cometió irregularidades, sin embargo, hasta el momento las investigaciones descar tan cualquier vínculo con el fraude de AJP en el estado.“Hay un procedimiento que establece la ley para efecto de comprar bienes inmuebles, debemos de seguir ese procedimiento. Se tie ne que acudir con un notario público, estos ac tos, terminan con el registro, la inscripción de la compra venta, hipoteca, arrendamiento, se inscriben en el folio del Registro Público que tiene para ese inmueble. El problema que se identifica es que no siempre se sigue este pro cedimiento, confiamos como inversionistas, como socios, como parte de una transacción que si no lo hacemos en escritura pública no tiene nada de malo, cuando sí nos vemos des protegidos si no lo hacemos en una escritura pública”. Dieron a conocer un procedimiento contra una persona del mismo Registro Público, ¿hay una red dentro de la depen dencia? “Esta persona que está detenida y sujeta a proceso alteraba los registros, nos dimos cuenta en revisiones mensuales que hacemos derivados de dos certificaciones que tenemos y se tienen que validar año con año. Se inició un procedimiento, se identificó que esta perso na era el probable responsable de la alteración de registros y por eso está en la cárcel enfren tando un proceso. Podía hacer una alteración de registros”. ¿Qué implicaciones tenían estas altera ciones?
¿Qué garantía dan ustedes que un in mueble está libre de cualquier situación? “Lo que se verifica con nosotros son los actos que están registrados sobre el bien in mueble, si le debes al fisco declaraciones de impuestos sobre la renta eso no aparece con nosotros, únicamente aparecería si el SAT lle va a cabo un embargo y lo registra con no sotros. El Registro Público es una instancia meramente registral para darle publicidad a ciertos actos, que los ciudadanos y fedatarios públicos inscriben ante nosotros”. ¿Vienen hipotecas? “Sí, siempre y cuando sean inscritas, se pueden no inscribir, dependerá del acreedor hipotecario, si se siente cómodo no haciéndo lo lo cual en mi opinión sería un error, no va a aparecer con nosotros, pero dependerá siem pre del acreedor hipotecario”. ¿Es una garantía que el notario te de una protección o también podría entrar en complicidades? “Es una garantía porque el notario es un perito en derecho, se encuentra tutelado a través de la Secretaría General de gobierno, como el caso del funcionario del Registro Pú blico detenido cometió un delito, es un fun cionario de 350, hay buenos funcionarios al interior, así igual con los notarios, la mayoría son buenos notarios, excelentes abogados, pero ha habido procesos para algunos. En mi opinión sí es una garantía, para garantizar el cumplimiento con cierto derecho, somos ins tituciones de buena fe, lo que nos presentan para el registro lo inscribimos”.
¿Qué consejos le das a los ciudadanos que quieran vender o comprar un bien in mueble?
EVITAR
La persona detenida, ¿tiene algo rela cionado con AJP? “No, son momentos diferentes, fue 15 días antes la detención de esta persona, después se dio el suicidio del titular de AJP y ahí inició el boom mediático de lo que está sucediendo, los datos que tenemos es que no son casos re lacionados”.
“Se han asegurado de parte de la Fiscalía 37 fincas ante el Registro Público de la Pro piedad, lo vamos a dejar congelado en tanto nos digan que se encuentran liberadas jurídi camente”. Si una finca de esas se vendió sin el con sentimiento del dueño, ¿le pueden regresar la finca y el afectado sería el comprador?
>“EL REGISTRO PÚBLICO
PARA10
RECOMIENDA AL COMPRAR INMUEBLE ACUDIR NOTARIO
“Es parte de la investigación, está en pro ceso y no podemos dar muchos detalles al respecto, pero las implicaciones materiales eran alterar la situación jurídica real de una propiedad, con eso alguien que podía tener la información de primera mano tenía una infor mación que no necesariamente representaba la realidad jurídica de la propiedad”.
[Semana del 22 al 28 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA
UN BIEN
“Para efectos registrales, el último pro ceso de toda la celebración del acto, vas a un notario, acuerdas un precio, giras una es critura y lo llevan a registro, pudiera ser este caso que el contrato se celebró pero no será registrado, en virtud de ello, quedará en stand by, congelado, en tanto se resuelvan las inda gatorias de la Fiscalía. Lo que hace la Fiscalía es solicitarnos que se genere la inmovilización del folio, no se dice que es una finca objeto de delito, no hay un pronunciamiento jurídico al respecto, hay una investigación para que no se entorpezca el proceso y se salvaguarde el patrimonio”.
“Este caso de AJP no es el único tipo de fraude a los ciudadanos, hemos tenido el caso de suplantación de identidad, el consejo es que tengamos a la orden nuestras propiedades, tenemos que verificar cómo se encuentra nuestra propiedad, si tiene o no gravamen, si han hecho algún movimiento, estar checando constantemente el estatus de la propiedad”.
SER VÍCTIMA DE FRAUDE:
“Este caso de AJP no es el único tipo de fraude a los ciudadanos, hemos tenido el caso de suplantación de identidad, el consejo es que tengamos a la orden nuestras propieda des, tenemos que verificar cómo se encuentra nuestra propiedad, si tiene o no gravamen, si han hecho algún movimiento, estar checando constantemente el estatus de la propiedad. Es tamos por echar a andar un programa que se llama alerta registral para tratar de abonar al tema de la certeza jurídica, que mediante un pago de derecho anual el Registro Público te avisará de manera anual a través de un correo electrónico en el momento que se presenta una solicitud, hemos celebrado convenios de colaboración con instituciones financieras y bancarias para efecto de cuando se quiera can celar una hipoteca hacer doble verificación. Tenemos convenio con la Fiscalía también, que verifican los comunicados que llegan, tengo un año el cargo, y el día que llegué de tuvieron a una persona que presentó un oficio falso”, puntualizó. ES CONFIABLE”
“Hay un procedimiento que establece la ley para efecto de comprar bienes inmuebles, debemos de seguir ese procedimiento. Se tiene que acudir con un notario público, estos actos, terminan con el registro, la inscripción de la compra venta, hipoteca, arrenda miento, se inscriben en el folio del Registro Público que tiene para ese inmueble”.

SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA

Actualmente Europa vive momen tos de tensión debido a la crisis energética que arrastran desde el año pasado y que se ha agravado como consecuencia de las diferentes san ciones económicas que el bloque europeo ha impuesto a Vladimir Putin a manera de sanción por la invasión a Ucrania. El impacto de la invasión rusa en Ucra nia está siendo más grande lo que muchos creyeron que podría llegar a ser, ya que esta guerra no solamente está costando vidas inocentes, sino que también, está teniendo un gran costo para la economía europea y parte importante de la economía mundial, esto debido a que como era de esperarse, Vladimir Putin ha cerrado la llave de gas a Europa provocando un aumento desorbi tante en el costo de algunos servicios bási cos como la luz y el gas, cuyos costos oci lan entre los 150-200 euros en países como Francia y Holanda. Tal como diría Jon Snow en la aclama da serie Game of Thrones ‘’winter is co ming’’.Por ello, ante la inminente llegada del invierno, y el anuncio de la empresa Gaz prom en el que da a conocer que interrum pirá el bombeo de gas en el gasoducto Nord Strem 1, la Unión Europea se ha visto en la necesidad de tomar medidas drásticas para atender esta crisis energética, tal como la reducción del 15% en el consumo de gas hasta la primavera, de tal forma que se ga ranticen niveles óptimos en el suministro de gas para hacer frente al frío invierno que cada año acecha a casi todos los países de la región.Porotro lado, en lo invidual, otros paí ses como Alemania, toman medidas que aunque son necesarias, prenden alarmas ambientales que pueden significar un retro ceso en la lucha contra el cambio climático, esto debido a que el Gobierno encabezado por Olaf Scholz aprobó hace unas semanas una regulación que permite volver a operar las centrales eléctricas a base de carbón y petróleo, lo cual es un claro retroceso para el mundo, como para el país que no hace mucho, aprobó una ambiciosa política energética que pretende reducir en el me nor tiempo posible la dependencia de las energíasMientrascontaminantes.tanto,otros países de la Unión Europea, buscan desesperadamente pro veedores de gas natural licuado para así tener una alternativa que les permita susti tuir las 3 millones de toneladas de gas que compran o compraban a Rusia, y así poder fomentar la independencia energética de Rusia.Esta guerra ha sido reveladora y nos ha dejado claro los efectos negativos que puede tener en el mundo y en la economía mundial la dependencia tóxica de las nacio nes con las energías contaminantes, pero también, ha demostrado que la mejor estra tegia para mitigar el impacto económico y ambiental de eventos de esta naturaleza es a través de las energías renovables.
SI LA UNIÓN EUROPEA REALMENTE PLANEA PRESCINDIR DE LAS IMPORTACIONES DE GAS RUSO EN UN 40% DE CARA AL 2027, LA ÚNICA OPCIÓN ACTUALMENTE ES LA CONSOLIDACIÓN A CORTO PLAZO DE UN SISTEMA HÍBRIDO EN EL QUE EL PILAR SEA LA AEROTERMA, PARA QUE DE ESTA MANERA A LARGO PLAZO SE PUEDA DESPLAZAR EN SU TOTALIDAD EL USO DEL GAS EN CUALQUIER DE SUS PRESENTACIONES.
Por ello, resulta necesario que la Unión Europea acelere los estudios relativos a la aerotermia como alternativa eléctrica al gas ruso, ya que aunque ahora esta alternativa se piense en términos de cortar lazos ener géticos con Rusia, a largo plazo puede ser una opción energética para que el resto del mundo no solo corte sus lazos energéticos con las energías contaminantes y opten por una medida que no solo es más amigable con el entorno, sino también con el bolsillo de losEnciudadanos.eseordende ideas, si la Unión Euro pea realmente planea prescindir de las im portaciones de gas ruso en un 40% de cara al 2027, la única opción actualmente es la consolidación a corto plazo de un sistema híbrido en el que el pilar sea la aerotermia, para que de esta manera a largo plazo se pueda desplazar en su totalidad el uso del gas en cualquier de sus presentaciones. Alguna vez escuché a una persona decir que los números no hablan, gritan, y jus tamente eso es lo que hacen las estaditicas referentes a la aerotermia, ya que una serie de estudios que se realizaron en una casa de alrededor de 180 metros cuadrados conclu yeron que la aerotermia consumiría al año 6,677 kWh sin combustión alguna, lo que supondría 687 euros al año, mientras que una caldera de condensación de gas consu miría 20,747 kWh implicando así un gasto de 937 euros y una caldera de gasóleo que maría entre 2,154 y 2,619 litros para poder generar entre 21.930 y 26.677 kWh, con un coste de entre 1.293 y 1.572 euros. Sin lugar a duda, los últimos dos años han sido verdaderamente turbulentos, y todo parece indicar que esta turbulencia se extenderá un par de años más, sin embar go, lejos de lo que nuestra percepción nos permite ver, el mundo no está colapsando y pese a todas las crisis que tenemos enfrente, se abren un sinfín de ventas de oportunidad que a largo plazo nos permitiran consolidar los cambios que desde hace unos años an helamos y en este caso, los cambios en la política energética no solamente tienen una gran oportunidad de consolidarse, sino que también tienen la oportunidad de reorgani zar la economía mundial de tal forma que las energías renovables se abran paso sin la oposición de las grandes industrías como Gazprom que hoy se encuentra del lado erróneo de la historia.
[Semana del 22 al 28 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 12 OPINIÓN
A TÍTULO PERSONAL CRISIS ENERGÉTICA EN EUROPA: UNA VENTANA DE OPORTUNIDAD LA ALTERNATIVA DE LA AEROTERMIA
Sin embargo, pese al parcial impac to negativo de este conflicto, tal y como diría cualquier Shark Tank promedio, con toda crisis, vienen muchas oportunidades, y esta crisis energética que tiene en frente el mundo, es la oportunidad para continuar fomentando en el corto plazo y a través de un modelo híbrido, el uso de energías reno vables que en cierta medida, salvaguarde la soberanía nacional de la dependencia ener gética con otras naciones. Así como la lucha contra el COVID-19 tuvo como resultado una serie de esfuerzos históricos y económicos para el desarrollo de una vacuna que llegó más rápido de lo que muchos creyeron, hoy es momento de retomar estos esfuerzos pero ahora en aras de preservar nuestro entorno y así garanti zar un mejor futuro para las siguientes ge neraciones.
CamachoMorquechoArmandoPor |
Ante la crisis energética que enfrenta Europa es necesario que la UE acelere los estudios relativos a la aerotermia como alternativa eléctrica al gas ruso.


RUBÉN ORTEGA LOZANO/ ESTUDIOSO DEL FENÓMENO DE TERRORISMO URBANO
El terrorismo urbano es una actividad que va a desatar una o varias personas para generar o esparcir terror en las demás personas de tal manera que sus actividades se vean alteradas, modificadas o suspendidas por el hecho de generar este terror como muestra de poder”.
“Nuestras autoridades no han querido utilizar el término de terrorismo urbano, porque sería reconocer que la autoridad del estado ha fallado en la prevención y en el momento que se utiliza para no reconocer ese terrorismo urbano es que no están buscando estas actividades un reconocimiento político, pero el fundamento del terrorismo es generar el terror, no buscar un cambio de pensamiento ni político, religioso o ideológico”.
RUBEN ORTEGA LOZANO: SE RESISTEN AUTORIDADES LOCALES
MOSTRAR PODERÍO SIN REMUNERACIÓN La principal premisa del terrorismo ur bano es que los grupos delincuenciales no buscan una remuneración económica, ni un cambio político, social o religioso, la misión es generar terror para mostrar poderío ante las autoridades.“Nuestrasautoridades no han querido utilizar el término de terrorismo urbano, porque sería reconocer que la autoridad del estado ha fallado en la prevención y en el momento que se utiliza para no reconocer ese terrorismo urbano es que no están bus cando estas actividades un reconocimiento político, pero el fundamento del terrorismo es generar el terror, no buscar un cambio de pensamiento ni político, religioso o ideoló gico”.Subraya: “Tenemos en México terroris mo urbano, un grupo delincuencial cuando se dedica a traficar con drogas o estupefa cientes, tiene una remuneración, cuando van a vender combustible robado tienen remu neración, con el secuestro tienen remunera ción, los hechos que ocurrieron de incendiar vehículos, bloquear vialidades, no tienen ninguna remuneración, buscan generar caos y terror. Si es dentro de un espacio urbano, es terrorismo urbano”. A diferencia de otros sucesos en Amé rica Latina como las guerrillas, los hechos acontecidos en días pasados en el país no buscan un cambio político o social, por ello, se engloba al término terrorismo urbano.
“Tenemos en México terrorismo urbano, un grupo delincuencial cuando se dedica a traficar con drogas o estupefacientes, tiene una remuneración, cuando van a vender combustible robado tienen remuneración, con el secuestro tienen remuneración, los hechos que ocurrieron de incendiar vehículos, bloquear vialidades, no tienen ninguna remuneración, buscan generar caos y terror. Si es dentro de un espacio urbano, es terrorismo urbano”.
Por Diego Morales Heredia El problema existe y se le ha sali do de las manos a las autoridades, por lo tanto, es importante ponerle nombre y etiqueta para afrontarlo de la mejor manera, lo acontecido en el país con los ataques a comercios, incendio de ve hículos y toma de vialidades es terrorismo urbano, así lo precisó Rubén Ortega Lozano, quien a la vez señala que una vez señalado el tema, se tenga una legislación acorde para salvaguardar las vidas de los ciudadanos. Ortega Lozano es un experto en el tema, la tesis de su doctorado la hizo sobre el te rrorismo urbano, por ello, apunta que son más de cuatro décadas en las cuales este concepto ha atacado al mundo, en el tra yecto, se han dado sucesos de alto impacto como los coches bomba de Pablo Escobar y algunos en Jalisco, como los cadáveres que aparecieron colgados en los Arcos del Mile nio en “ElGuadalajara.terrorismourbano es una actividad que va a desatar una o varias personas para generar o esparcir terror en las demás per sonas de tal manera que sus actividades se vean alteradas, modificadas o suspendidas por el hecho de generar este terror como muestra de poder. Se ha venido trabajando desde hace más de cuatro décadas, los más relevantes fueron los ataques surgidos en España perpetrados por ETA, pero también los coches bomba de Pablo Escobar en Co lombia, aunque no han querido reconocerlo las autoridades mexicanas tenemos grandes y lamentables ejemplos como los coches bombas que ponía la Línea en Ciudad Juá rez, los cadáveres de Arcos del Milenio, los narco bloqueos”.
A RECONOCER EL TERRORISMO URBANO
“Se asocia con demandas y quejas o cambios políticos, pero hay actividades que comparte, aunque el fondo de la lucha es distinta. El modelo que había en Latinoa mérica en los setenta, ochenta y noventa, es un modelo de guerrilla, mediante el cual hay células paramilitares distribuidas en diferen tes zonas del territorio para hacer el cambio ideológico, ellos no buscan generar terror, buscan un cambio ideológico o de gobier no”.
>REBASA EL PROBLEMA A GOBIERNOS
Rubén Ortega Lozano, su tesis para obtener el doctorado fue sobre terrorismo urbano.
[Semana del 22 al 28 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 13
RECONOCERLO Y LEGISLAR AL RESPECTO Para Rubén Ortega Lozano, el primer paso que las autoridades mexicanas deben dar es reconocer que el problema existe, ponerle nombre y etiqueta, partiendo de ahí, tomar medidas y protocolos de atención, ca pacitar a los primeros respondientes que son los policías municipales y tener una legis lación acorde que permita salvaguardar las vidas de los ciudadanos. “Lo primero que necesitamos es reco nocer el problema, ya existe, ponerle cara, ponerle nombre para ponerle etiqueta. El te rrorismo urbano es una realidad en nuestro país. Ya reconociéndolo, iniciar con medi das y protocolos de atención para lo mismo, capacitando y preparando las políticas para que estén listas para estos hechos y tener una legislación acorde, porque como no lo tene mos reconocido en la legislación no se ha podido atacar de tal manera. En el código penal federal sí tenemos el terrorismo como una actividad que busca generar terror den tro de un espacio urbano, ya sea mediante el bloqueo de vialidades, uso de explosivo o fuego en Agrega:vehículos”.“EnArgentina, Perú y Colom bia hay precedentes que las autoridades to maron cartas en el asunto desde finales de los ochenta. Desde mi perspectiva, necesita mos reconocer el problema, ponerle frente y atacarlo desde una legislación más adecuada y la capacitación a los primeros respondien tes que son los policías municipales para que puedan tener esa atención y saber cómo acu dir al lugar de los hechos, evacuar a las per sonas de esos lugares para no perder vidas y no poner en riesgo su integridad”. A pesar de lo grave y los altos costos que ha implicado para la sociedad mexicana es tos eventos de terrorismo urbano, Rubén Or tega Lozano considera que las autoridades están a tiempo de tomar cartas en el asunto y evitar que los ciudadanos tengan afectacio nes “Lamayores.situación se le ha salido de las ma nos a las autoridades, pero estamos a tiem po, es importante reconocer el problema del terrorismo urbano como un problema que nos va a afectar a todos. Porque cuando su ceden estos hechos, se cortan los servicios de transporte público y a todos nos afecta, se nos complica el desplazarnos en la ciu dad, ahí necesitamos echarnos la mano para identificar a estas personas que nos coarta el derecho del libre tránsito constitucional”, puntualizó.
EL TERRORISMO URBANO LLEGÓ A MÉXICO


>“EN EL CONGRESO DEL ESTADO NO HAY AVIADORES”
“Inicialmente el estudio -apunta- se haría internamente, pero finalmente se decidió contratar a un ente externo que permita hacer una evaluación sobre el desempeño y funciones de servidores públicos que están en la labor diaria del Poder Legislativo”. Al mismo tiempo Tomás Figueroa, que cumple un año al frente de la Secre taría General, presentó un diagnóstico sobre las condiciones físicas que guarda el estado físico de los dos edificios que tiene el Congreso del Estado, el recinto paralmentario ubicado en Hidalgo 222 y el que está ubicado en Juárez y Corona. Actualmente el Congreso de Jalisco cuenta con poco más de mil empleados, 600 de ellos son de base y 449 son even tuales. La nómina anual es de 828 millo nes de pesos que están encuadrados en la partida capítulo mil y el 93 por ciento del presupuesto que tiene esta institución es para cubrir la nómina, que incluye a di putados y a cada uno de los trabajadores. ¿Cómo te has sentido al frente de esta responsabilidad de ser el Secretario Ge neral del Congreso del Estado? “Muy bien, desde el arranque de esta legislatura, cuando nos propusimos es tablecer un proyecto, el diseño de una reingeniería y un plan institucional, que desde hace muchos años no se lograba en el congreso, los diputados tuvieron a bien desde la comisión de administración y el pleno, concordaban con la posibilidad de hacer una reingeniería administrativa donde estuvieran muy claros tanto los ingresos como las salidas de los servido res públicos que laboramos en el Poder Legislativo.
CON MÁS DE MIL EMPLEADOS Durante los últimos años han dis minuido la nómina obesa que se tenía, ¿cómo andan en supernumerarios? Tenemos 600 empleados de base y 449 personas que laboran en el congre so, en términos coloquiales es personal eventual, por disposición legal tienen que tener las prestaciones que establece la ley de servidores públicos, estamos al corriente en el pago de cuotas que nos corresponde aportar a Pensiones del Estado, se hacen los descuentos que les corresponden, tienen sus prestaciones legales a similitud del personal de base, con la diferencia y que dio origen es para que no se siga engrosando la nómina en la parte del personal de base. ¿Y la nómina mensual a cuánto as ciende? “Ahorita nosotros tenemos en el ca pítulo mil, incluyendo diputados hasta el último de los trabajadores, estamos en 828 millones de pesos. En términos porcentuales, el 93 por ciento del presu puesto que tiene el Congreso del Estado, es para la partida mil que corresponde a nómina, hay poco recurso para la ope ración y mantenimiento de los edificios y poder desarrollar un buen trabajo. La obligación que tengo es que entremos y por eso el diagnóstico para revisar con criterios técnicos, es importante que lo haga un ente externo, que no tenga nin guna filiación, amistad o influencia, que nos pueda decir técnicamente cuántos debemos estar en el congreso para desa rrollar”. ¿Cuándo ejecutarían el diagnóstico? “Eso es lo que estamos solicitando, los tiempos se han ido postergado, estamos en posibilidades materiales y técnicas que se realice con fecha diciembre próxi mo y se ejecuten en 2023. Hemos hecho todos los ajustes que están a nuestro al cance, con este diagnóstico vamos a tener elementos y herramientas para que los diputados tengan elementos para tomar determinaciones y decisiones, dejar que esto en un futuro los trabajadores atien dan sus ingresos y salidas a criterios es trictamente técnicos.
¿A partir de cuándo sería este incre mento? “Para el 2023, la ley obliga a que los diputados aprueben el presupuesto a más tardar el día 16 de agosto, posteriormen te se tiene que remitir al ejecutivo, nue vamente será enviado al poder legislativo para que una vez y más tardar el 15 de diciembre se apruebe el proyecto de pre supuesto que tendrá todo el gobierno de Jalisco, el poder legislativo, el judicial, todas las dependencias que reciben re cursos públicos. Ya en 2020, derivado de las negociaciones finales con los trabaja dores, que hacen un planteamiento for mal para llegar al acuerdo del aumento que deberán recibir”. Se señalaban problemas de manteni miento del edificio, concretamente una diputada dio a conocer que te solicitó intervención para atender una gotera, ¿cuál es el procedimiento para atender las peticiones de los diputados como en este caso? “En principio es un trascendido, no es una declaración de la diputada, ni es información fidedigna, es un rumor. Lo que sí digo, es que desde el primer día que llegó la diputada, sus oficinas que por sorteo se deciden, esa y otras más te nían algunas descomposiciones producto que es un edificio que no se le ha inter venido de manera formal y profunda, en ese caso no era una gotera, sino una tube ría rota, incluso tenemos la sospecha que hay un venero o un manto freático que pasa debajo de su oficina. Se empezó a hacer una intervención en la oficina, tumbar casi medio enjarre, se intervino,se tumbó casi medio enja rre, se solucionó a medias, porque no teníamos presupuesto; posteriormente se volvió a humedecer, volvimos a hacer una intervención en la propia oficina y la Junta de Coordinación Política decidió otorgarle de manera provisional el Salón Prisciliano Sánchez, en tanto se arregla el problema de fondo en la oficina que se le había asignado.
El sueldo actual y que es púbico, los diputados perciben un sueldo bruto, con todo e impuestos de 109 mil pesos, que en términos netos lo que perciben son 66 mil pesos en números redondos (…) Lo que aprobado por la mayoría de los diputados son los mismos salarios para esos cuatro niveles, ningún aumento a los diputados ni coordina dores administrativos”.
TOMÁS FIGUEROA/LA ENTREVISTA
“Ahorita nosotros tenemos en el capítulo mil, incluyendo diputados hasta el último de los trabajadores, estamos en 828 millones de pesos. En términos porcentuales, el 93 por ciento del presupuesto que tiene el Congreso del Estado, es para la partida mil que corresponde a nómina, hay poco recurso para la operación y mantenimiento de los edificios y poder desarrollar un buen trabajo”.
Tomás Figueroa, secretario general del Congreso del Estado.
Por Gabriel Ibarra Bourjac “Ya no hay aviadores en el Congre so del Estado”, tajante asevera su Secretario General, Tomás Figue roa y al mismo tiempo señala que se ha avanzado en disminuir la obesidad a este órgano que un día tuvo 1,500 em pleados y un presupuesto anual de 1,500 millones de pesos.
VIENE REINGENIERÍA ADMINISTRATIVA EN EL CONGRESO DEL ESTADO EN 2023
[Semana del 22 al 28 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 14
EL MANTENIMIENTO A LOS DOS EDIFICIOS ¿Sobre el mantenimiento de los dos edificios, que presuesto se tiene asigna do? “El pleno del congreso aprobó y auto rizó una intervención fuerte para los dos inmuebles, tenemos dos edificios, el que está en Hidalgo 222, que también requie re de reparaciones, presentamos el dic tamen, estamos a punto de presentar las bases para que se haga una intervención mayor, el presupuesto quedó establecido desde el año pasado, en la actualización del mismo por una intervención que está aproximada a los 29 millones de pesos, eso autorizó el pleno y estamos en ese proceso”.
Tomás Figueroa habla sobre la rein geniería administrativa y el plan institu cional que pretenden realizar el próximo año, en diciembre se dará a conocer el es tudio que se ha venido realizando a tra vés de una empresa externa, el cuál les indicará dónde están parados; si es una institución obesa en cuanto a funciona rios, establecer catálogos de puestos, so bre todo en el ejercicio de sus facultades.
NO HABRÁ AUMENTO PARA DIPUTADOS Se anunció que estudian el aumento al sueldo de los diputados, también em pleados y trabajadores, ¿cómo ves este incremento? “El sueldo actual y que es púbico, los diputados perciben un sueldo bruto, con todo e impuestos de 109 mil pesos, que en términos netos lo que perciben son 66 mil pesos en números redondos. A partir de ahí, con toda honestidad, creo que han sido más rumores o des información de que hay un aumento de parte de los diputados o del secretario ge neral, los coordinadores administrativos o directores de órganos. Lo que fue aprobado por la mayoría de los diputados son los mismos salarios para esos cuatro niveles, ningún au mento a los diputados ni coordinadores administrativos, esa información no sé cuál sea el origen pero lo que circuló for malmente por su servidor y aprobado en pleno, no incluye un aumento para estos cuatro niveles”. Así de tajante y categórico, no hay aumento…“Asítajante y categórico, proyecta mos un 3.2 para los trabajadores y dis tintos porcentajes para sus prestaciones de ley, sus despensas, su apoyo al trans porte, todas las obligaciones que por ley federal y estatal nos obligan, sufren un aumento del 3.2 en términos reales, no está ni en la propuesta que envié a la comisión de administración ni la que se aprobó en el pleno un aumento para es tos cuatro niveles”.

“Hoy les abre la puerta una empresa estadounidense con una filial en México, enfó quense en lo que están haciendo. Empezar con 138 tiendas es un reto, el problema no es vender, es distribuir y estar al pendiente de ellas”, expresó Juan José Frangie.
LA
>EGRESADOS
Smuuds - Snacks deportivos
“Nuestra misión como empresa es lograr que podamos ser socialmente res ponsables, ser apasionados buscando la preferencia de nuestros clientes y buscar la conveniencia de ellos facilitándoles la vida. Por eso, para nosotros estos ejem plos de emprendimiento nos acercan a esa Enmisión”.elanaquel de Hecho en Zapopan podrán encontrarse productos como pos tres y snacks veganos, productos keto y libres de gluten, bebidas energetizantes, barras de proteína y condimentos, entre otros.Del programa Hecho en Zapopan se han graduado 7 generaciones con 646 proyectos, se han conservado más de mil empleos y se han generado más de 400 puestos de trabajo. PRODUCTOS DE ZMG DE HECHO EN ZAPOPAN
En el anaquel de Hecho en Zapopan podrán encontrarse productos como postres y snacks veganos, productos keto y libres de gluten, be bidas energetizantes, barras de proteína y condimentos, entre otros. Aquí con Juan José Frangie y Pablo Lemus.
EN LOS 7-ELEVEN
El Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, encabezó el arranque de esta alianza donde felicitó a las y los emprendedores por este paso que les abrirá una ventana inigualable para alcanzar sus sueños, sin embargo, enfatizó que esta no es la meta, sino que implica el inicio de un gran esfuerzo por seguir creciendo sus negocios.
Por Redacción
Son 10 egresadas y egresados del Programa Hecho en Zapopan quienes a desde la pasada semena empezaron a expender sus pro ductos en las 138 tiendas de la cadena 7-Eleven en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
[Semana del 22 al 28 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 15
Quick Brain - Chocolate con cafeína Nutriye - Shots saludables que brindan energía Chef Demmo - Sal ahumada gourmet
VENDERÁN SUS
“Hoy les abre la puerta una empresa estadounidense con una filial en Méxi co, enfóquense en lo que están haciendo. Empezar con 138 tiendas es un reto, el problema no es vender, es distribuir y estar al pendiente de ellas”, puntualizó Frangie.Delas 138 tiendas donde se ubicarán los anaqueles de Hecho en Zapopan en la Zona Metropolitana de Guadalajara, 60 de ellas se encuentran en la ex villa maicera. Es por ello que el Presidente Municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, se congratuló de esta alianza que abre las puertas al comercio local y que representa una oportunidad de cre cimiento para las y los emprendedores tapatíos.“Hoy las metas son mucho más alcan zables que antes, es decir, una pequeña empresa puede soñar y puede convertirse en una empresa global con poco capital pero con una gran idea y con muchísimo trabajo y compromiso”, agregó Pablo Lemus.Entotal, serán 25 los productos crea dos por las y los egresados del programa a cargo de la Coordinación General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, y que se ofertarán en ana queles con la leyenda Hecho en Zapopan. “Esto es muy relevante ya que no solamente es el hecho de que estos 10 emprendedores hayan entrado, esto se traduce en órdenes de compra de cerca de medio millón de pesos solamente en la primera órden de compra de las 138 tiendas de 7-Eleven. Esto representa un aumento de empleos”, destacó la direc tora de Emprendimiento de Zapopan, Monserrat Hidalgo. Por su parte, el gerente nacional de Relaciones Institucionales de 7-Eleven, Francisco Javier Esquer Leal, agregó que la filosofía de la empresa es la de buscar la generación de empleos y crear oportunidades, por lo que esta alianza fa vorece a la conveniencia del consumidor.
Son 25 los productos creados por 10 emprendedoras y emprendedores los que estarán en anaqueles con la leyenda Hecho en Zapopan.
JÓVENES EMPRENDEDORES
LOS EMPRENDEDORES CREATIVOS
Se unen Zapopan y Guadalajara para apoyar a jóvenes emprendedores.
“Hoy las metas son mucho más alcanzables que antes, es decir, una pequeña empresa puede soñar y puede convertirse en una empresa global con poco capital pero con una gran idea y con muchísimo trabajo y compromiso”, hizo notar Pablo Lemus.
Fiesta mexicana - Sangrita Terranativo - Salsas y Miel Bocanika - Maíz inflado y botanas
Go Snacks - Snacks saludables Wayú - Elixirs saludables



AYOTZINAPA: CRIMEN DE ESTADO,CASO DE IMPUNIDAD Y VERGÜENZA
>“NO HAY INDICIOS
[Semana del 22 al 28 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 16
los terrenos por el ayunta miento de Tixtla, el año de 1931, por inicia tiva de los profesores Rodolfo A. Bonilla y Raúl Isidro Burgos, se logró establecer en ellos la Escuela Normal que hasta ese mo mento funcionaba precariamente en la cabe cera municipal; así surgió la que sería Es cuela Normal Rural de Ayotzinapa, que fue bautizada con el nombre del maestro Bur gos. De este centro educativo surgieron dos célebres líderes de los años sesenta y setenta del siglo pasado: Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas (fundador del Partido de los Pobres); ellos organizaron y concientizaron a los campesinos sobre sus derechos, soste niendo sus ideas, primero con esfuerzos cí vicos y finalmente con las armas. Son pues, junto al gran Morelos, los inspiradores de los alumnos de ese plantel. La situación de vida de esos muchachos los pinta Elena Poniatowska: “La Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, es muy po bre, pero es el único lugar donde los que nada tienen pueden recibir una educación superior gratuita. Es la única opción de los campesinos que han escogido ser maestros rurales. Las habitaciones de los estudiantes de la Normal evidencian la miseria, el aban dono de los muchachos. Su comida también. Cuando a uno de ellos le sirvieron leche ex clamó que era la primera vez que la veía y sonrió al decir que le gustaba. Así como la leche, son muchos los alimentos que los chavos desconocen. Sus camisetas, sus mo chilas, sus suetercitos recargados en los mu ros de su cuarto vacío, sus utensilios de plás tico, todos son prendas de pobre.” (Discurso en el zócalo, 26-10-2014) Por lo anterior, es que los estudiantes de esa escuela normal, siempre están en pie de lucha. Y los caciques y jefes del crimen lo cales, con la complicidad de los gobiernos municipal, estatal y federal, invariablemen
La versión oficial del gobierno de EPN, a través de la PGR, señaló que grupos de sicarios y policías corruptos del municipio de Iguala fueron los responsables de los sucesos de esa noche y que los 43 jóvenes, una vez detenidos por la policía, por orden del alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, del PRD, fueron entregados a miembros del Car tel Guerreros Unidos. Alejandro Encinas, subrayaría: “Hoy hemos presentado un informe de avances de las in vestigaciones, estando conscientes de que todavía tenemos un trabajo, una tarea larga por delante. No estamos cerrando, como alguien lo ha señalado, la investigación, sino con toda esa investigación continúa, continuará, hasta que encontremos toda la verdad, encontremos a los muchachos y se castigue a los responsables”.
El subsecretario de Derechos Humanos de la SeGob, Alejandro Encinas presentó el informe que elaboró la Comisión de la Verdad.
Por Pedro Vargas Avalos Auna altitud de 1344 metros sobre el nivel del mar, y a unos 5 kiló metros al sur de la ciudad de Tixt la, (estado de Guerrero), a cuya municipalidad pertenece, se ubica Ayotzina pa; la localidad está al borde de la Carretera Federal 93, su mejor vía de comunicación, ya que la une con la mencionada Tixtla, así como con Chilapa y Tlapa hacia el este; al oeste, a una hora, está la capital del estado, Chilpancingo de los Bravo: según el Censo de Población y Vivienda de 2010, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ese pequeño vecindario tenía una población de 84 habitantes, de los cuales la mitad son mujeres y la otra porción, hom bres. Por cierto, el nombre es de origen nahoa, significando “Río de las calabacitas”, de “ayotl” calabaza, “tzin” (diminutivo) y “apan”, rio. Para algunos, más bien significa “río de las tortugas”, pues “ayotl” también tiene ese sentido, en cuyo caso la partícula “tzin” podría tener el concepto de “reveren cia”, es decir, lugar donde se venera a la tor tuga. Por su situación geográfica, esta acep ción podría ser correcta. Empero, la primera mencionada, es la que más aceptación tiene. Históricamente se asegura que es uno de los lugares donde caló la idea del Rayo del Sur, (Don José María Morelos), quien en sus “sentimientos de la nación” de 1813, incluía uno sobre que debería aumentarse el jornal del pobre, para que mejore sus costumbres, y lo aleje de la ignorancia, la rapiña y el hur to. Esa exhortación del Siervo de la Nación, -Morelos- fue la que indujo al potentado Don Sebastián de Viguri, tixtleño dueño de la entonces finca rústica, para desprenderse de una de sus más valiosas haciendas y re partirla entre sus peones, entre 1815 y 1818. La codicia y los malos gobiernos, permitie ron que para 1862 fueran despojados esos campesinos; y aunque Juárez ordenó se les restaurara, todo quedó en buenas intencio nes.Rescatados
LA DETERMINACIÓN DE LA COMISIÓN DE LA VERDAD
ALEJANDRO ENCINAS/ SUBSECRETARIO DE DERECHOS HUMANOS DE LA SEGOB
te prestos para reprimirlos. Muchos son los hechos represivos que allí han pasado, con saldos cruentos por lo general, y también, ordinariamente cobijados por la impunidad y causando gran dolor. El corolario se regis tró el 26 de septiembre de 2014, cuando un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de entre 17 y 25 años, acudió a la ciudad de Iguala, Guerre ro, con la finalidad de “tomar” autobuses que requerían para participar en la conme moración del 2 de octubre, en la ciudad de México.Entotal, ese día fatal, seis personas fueron asesinadas, tres de ellas estudiantes, hubo 20 lesionados −uno con muerte cere bral− y resultaron “detenido-desaparecidos” de manera forzosa 43 jóvenes de la Escuela Normal de Ayotzinapa: desde entonces se dijo que esos hechos, configuran crímenes de lesa humanidad y son una vergüenza para México. La versión oficial del gobierno de Peña Nieto, a través de la Procuraduría Ge neral de la República, señaló que grupos de sicarios y policías corruptos del municipio de Iguala fueron los responsables de los sucesos de esa noche y que los 43 jóvenes, una vez detenidos por la policía, por orden del alcalde de Iguala, José Luis Abarca Ve lázquez, del PRD, y de su esposa María de los Ángeles Pineda, ambos vinculados con el crimen organizado, fueron entregados a miembros del Cartel Guerreros Unidos, quienes se encargaron de torturarlos, asesi narlos e incinerarlos en un basural de Co cula (población del estado de Guerrero) arrojando sus restos en el río San Juan. In vestigaciones posteriores y el testimonio de los sobrevivientes responsabilizan a fuerzas municipales, estatales y federales en conjun to con sicarios narcos, porque el narcotráfico está casi apoderado de toda esa Entidad. Lastimosamente, en vez de buscar la verdad y hacer justicia, el gobierno federal de Peña Nieto, urdió un relato oficial de la masacre y una verdad jurídica, la cual le permitiría evadir su responsabilidad en los hechos y librar posibles demandas de todo tipo. Esa fue la “verdad histórica”, que dio a conocer el procurador del país, Jesús Mu rillo Karam, el 28 de enero de 2015. Pero no convenció ese punto de vista. Ni a estu diantes, ni a ciudadanos y mucho menos a expertos. Estos, Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que pro venían de varios países, refutaron la “verdad histórica” afirmando: a) Los normalistas de Ayotzinapa NO fueron quemados en el Ba surero de Cocula; b) las policías de Iguala y Cocula, en la detención y desaparición de los estudiantes, también fueron apoyados por elementos del ejército y la policía fede rales, y c) el gobierno de Peña Nieto no sólo no quiere cooperar con los equipos interna cionales de investigación, sino que trabaja para ocultar evidencias y dar por cerrado el caso.La lucha por buscar la verdad prosiguió. Y se redobló al arribar al poder federal el presidente Andrés Manuel López Obrador. Frases como, “vivos se los llevaron, vivos los queremos”; “Ayotzinapa somos todos”; “¿Dónde están?”; “Ayotzinapa en pie de lu cha”; “Ayotzinapa vive, el Estado ha muer to”; “Fue el Estado”; “Donde están nuestros hijos”; “No estamos todos, nos faltan 43”, son locuciones que a cada momento desde ese ya lejano 2014 se han esgrimido en bus ca de justicia. El primer mandatario recibió a los padres de los desaparecidos y les prome tió llegar a la verdad, cayera quien cayera. Y hace dos años hubo un primer informe de la Comisión que se creó con ese fin, encabeza da por Alejandro Encinas, subsecretario de gobernación y que se llama Comisión para la Verdad y el acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa: se supo que el grupo internacio nal se sumaba, y que había muchas nuevas pruebas, todo desmintiendo la repudiada “verdad histórica” de Murillo Karam. Finalmente, el 18 de agosto reciente, QUE NORMALISTAS ESTÉN VIVOS”: ENCINAS
La desaparición de los 43 normalistas “constituyó un crimen de Estado en el que concurrieron integrantes de Guerreros Unidos y agentes de diversas instituciones diversas del Estado mexicano”.

No existen indicios para afirmar que los normalistas estén vivos; b)Testimonios acredi tan que fueron arteramente ultimados y desaparecidos por Guerreros Unidos; c) Autoridades federales y locales supieron en tiempo real de la situación y no actuaron, d) Se ocultaron hechos, alteraron escenas del crimen y se escondieron vínculos de autorida des con el grupo criminal, resaltaría Alejandro Encinas.
Los pasos para saber que pasó y quien participó en los macabros hechos de Ayotzi napa, van adelante, a pesar de los opositores al régimen actual, que nada creen y todo cri tican. Sin embargo, como dice un principio inconcuso: La verdad nos hará más libres. Y eso es lo que esperamos todos los mexica nos, para evitar que ese caso tan doloroso, sea amparado por la impunidad.
El ex exprocurador Jesús Murillo Karam creador de la frase la “verdad histórica” quien es llevado a juicio acusado de tres delitos: tortura, desaparición forzada y obstrucción de la justicia.
hubo una reunión del primer mandatario y los principales miembros de su gabinete, con los padres de los 43 estudiantes, repre sentantes de los grupos de apoyo nacional y externo, de la ONU, el Fiscal General y todos aquellos que tienen importancia para saber la verdad de los sucesos. El encuentro fue “doloroso” dijo Encinas. Y en la inme diata conferencia de prensa se estableció: a) No existen indicios para afirmar que los normalistas estén vi vos; b)Testimonios acreditan que fueron arteramente ultimados y desaparecidos por Guerreros Unidos; c) Autoridades federales y locales supieron en tiempo real de la situa ción y no actuaron; d) Se ocultaron hechos, alteraron escenas del crimen y se escondie ron vínculos de autoridades con el grupo criminal; e) a los alumnos se les separó en al menos tres grupos; f) la verdad históri ca, fue una acción urdida desde el poder; g) hubo encubrimientos desde lo más alto de la autoridad; h) han fallecido o han sido eje cutadas 26 personas clave para obtener in formación, 14 integrantes de Guerreros Uni dos, tres familiares de Guerreros Unidos, dos integrantes del grupo delictivo gente nueva, 7 testigos o involucrados que fueron activistas, funcionarios y policías entre ellos Mario Salgado Casarrubias, ex líder de los Guerreros Unidos; finalmente, i) hay prue bas para inculpar a 33 funcionarios de los tres niveles y militares, pero el expresidente Peña aún no: las indagaciones van del 26 y 27 de septiembre de 2014, hasta descubrir quién construyó la verdad histórica y quién ordenó que ésta se haya implementado. (La Jornada, 19-agosto-022) El subsecretario Encinas finalizó: La desaparición de los 43 normalistas “cons tituyó un crimen de Estado en el que con currieron integrantes de Guerreros Unidos y agentes de diversas instituciones diversas del Estado mexicano”. Y culmina con lo si guiente: “Hoy hemos presentado un informe de avances de las investigaciones, estando conscientes de que todavía tenemos un tra bajo, una tarea larga por delante. No estamos cerrando, como alguien lo ha señalado, la in vestigación, sino con toda esa investigación continúa, continuará, hasta que encontremos toda la verdad, encontremos a los mucha chos y se castigue a los responsables”.
El día 19, siguiente al informe antedicho, se aprehendió a Jesús Murillo Karam, el ex procurador que urdió la “verdad histórica”; luego la Fiscalía General de la República, en twitter, informó: la FGR “obtuvo 83 órdenes de aprehensión contra 20 mandos militares y personal de tropa en Iguala, autoridades de Guerrero; policías estatales, policías muni cipales y 14 miembros del grupo Guerreros Unidos, vinculados al caso Ayotzinapa”.
[Semana del 22 al 28 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 17
El día 19, siguiente al informe antedicho, se aprehendió a Jesús Murillo Karam, el exprocurador que urdió la “verdad histórica”; luego la FGR, en twitter, informó: la FGR “obtuvo 83 órdenes de aprehensión contra 20 mandos militares y personal de tropa en Iguala, autoridades de Guerrero; policías estatales, policías municipales y 14 miembros del grupo Guerreros Unidos, vinculados al caso Ayotzinapa”.


[Semana del 22 al 28 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 18 OPINIÓN ¡PAN Y CIRCO PARA EL PUEBLO! GonzálezBarrosModestoPor |
El hecho es que la inseguridad y su com bate se ha vuelto una lid política en la que la discusión no es sobre la militarización o no de una Guardia Nacional que es más forma que contenido, sino sobre si existe la real determi nación de atacar frontalmente el problema de la inseguridad, que no radica en la cantidad de homicidios cometidos, sino en el crecimiento de organizaciones y grupos que le disputan al Estado su dominio en el territorio nacio nal. Podrán decir que solo están apedreando ventanas, o incendiando OXXOs, pero no di cen lo mismo, comerciantes a los que cobran derecho de piso, mineros, productores agrí colas, pescadores, que tienen que pagar plaza para poder comercializar sus productos. ¿Y la Guardia Nacional? Bien gracias.
Como si fuera la característica esen cial de la administración federal oficial y autodenominada 4T, las estrategias para tratar de tranquili zar a la población en general o por lo menos tenerla distraída de la verdadera situación que se está viviendo con graves problemas en la seguridad pública y en la cada vez más gol peada economía doméstica, ahora parece que se regocijan con flamantes estrategias.
OPINIÓNTERCERA INSTANCIA
Por |
NayaRoblesManuelLuis
PRESUNTAELEMENTOSDESPLEGÓOPERATIVOSYCONUNAESTRATEGIAMEJORUTILIZADAQUEENLACAPTURADEDELINCUENTES,LOGRARONLAAPREHENDERAL“SUPUESTOPELIGROSO”EXPROCURADORGENERALDELAREPÚBLICA,JESÚSMURILLOKARAM,HOYACUSADOENTREOTROSDELITOSDELADESAPARICIÓNDEESTUDIANTESDEAYOTZINAPA.
LA FGR
El pasado viernes los mexicanos fuimos testigos del “impresionante acto de prestidi gitación” que puso en marcha la controver tida Fiscalía General de la República (FGR) y el Poder Judicial de la Federal (PJF) que preside el Ministro Presidente Arturo Zal dívar Lalo de Larrea, quienes pareciera que cumpliendo “órdenes superiores” pusieron en marcha el espectáculo con parte del per sonal a sus órdenes. Así vimos que la FGR, desplegó elemen tos operativos y con una estrategia mejor utilizada que en la captura de delincuentes, lograron la captura del “supuesto peligroso” ex Procurador General de la República, Je sús Murillo Karam, hoy acusado entre otros delitos de la presunta desaparición de estu diantes de Ayotzinapa, Guerrero. El poderoso político y artífice de deno minada “verdad histórica” por la desapari ción y artero asesinato de 43 estudiantes en el municipio de Iguala, Guerrero, hace años consiguió la gubernatura de su estado natal Hidalgo está en un graves problemas ya que pareciera que el poderío del actual gobierno lo va a utilizar para calmar los ánimos de quienes durante varios años buscan justicia, lo que es muy valedero, pero también pudie ra servir al golpeteo político ante las no leja nas elecciones locales y la federal. La atención está centrada en lo que su ceda los próximos días con el Doctor en De recho, hoy abandonado por sus “amigos” del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Pero como el “circo” tiene varias pistas, también ha servido como distractor de la “muy tardía” impartición de justicia que al fin llegó a la Señora María del Rosario Ro bles Berlanga, más conocida como Rosario Robles, economista de profesión y ex jefa de Gobierno sustituta del Distrito Federal por el PRI y quien logró su libertad condicional acusada de peculado por varios millones de pesos.La valiente exfuncionaria del entonces gobernante Enrique Peña Nieto, también ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), hace tres años el 12 de agosto de 2019 un “cumplido” juez ordenó prisión pre ventiva y ella se presentó a defender las acu saciones que le hicieron y fue detenida hasta este viernes que tuvo que ser utilizada en el nuevo acto circense, o al menos eso parecie ra. Con más de 60 años de edad y deteriorada en su salud, fue recibida por su hija, familia res y varios amigos, pero en su oportunidad se podría conocer las declaraciones que emi tirá, sobre todo por haber militado en el Parti do de la Revolución Democrática (PRD), en el cual también militó el actual Presidente de la República.
INSEGURIDADYPOLÍTICA
COMO ESTADO, ESTÁN FALLANDO EN EL DIAGNÓSTICO Y EN LA UNIDAD DE MEDIDA, PUES EL FOCO NO SON LOS DELITOS SINO LAS AMENAZAS A LA GOBERNABILIDAD, A LA ESTABILIDAD SOCIAL, A LA INTEGRIDAD TERRITORIAL Y LA VIGENCIA DEL ESTADO DE DERECHO.
¡LOS PRIVILEGIOS PARA MÉDICOS CUBANOS! El reconocido médico jalisciense y po lítico Leobardo Alcalá Padilla, habla fuerte en las redes sociales criticando al flamante Secretario de Salud Federal, Jorge Alcocer Varela, a quien acusa que miente con la con tratación de médicos cubanos y la descalifica ción a los galenos mexicanos. En su señalamiento que hace con la cara y no escondido dice que a los nacionales les pagan alrededor de tres mil pesos, en cambio a los extranjeros o posiblemente a sus gobier nos les dan más dinero y privilegios. El tan criticado funcionario responsable del sector salud, se ha caracterizado por “tra bajar” en lo oscurito y con poca calidad pro fesional ha permitido que lo “boca bajeen” con la imposición y protagonismo que hace años el súper consentido subsecretario de Sa lud, Hugo López Gatell Ramírez, quien lo ha opacado una vez y muchas más. El señor Alcocer puede y tiene que aguantar que le hagan o que sea, pero los profesionales mexicanos y la población en general, tienen todo el derecho de exigir el cumplimiento que el gobierno en turno les debe prestar y no como ha sucedido con los niños con cáncer o con la desaparición del Seguro Popular y el otro fracaso que han he cho con el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).Elorganismo creado por la actual admi nistración ofreció desde su creación que pres taría los servicios de Acciones Preventivas, Promoción de la Salud, Prevención de Enfer medades y atención ambulatoria a los males más comunes que brindan los médicos gene rales y el personal de enfermería, por señalar algunos de los ofrecimientos que se harían. A 25 meses de que termine la actual ad ministración Federal, las acciones se han concentrado en conseguir a toda costa la per manencia en el gobierno y pareciera que poco interesa la Salud y el Bienestar de la pobla ción en general. La crítica que hace el Doctor Leobardo Alcalá Padilla, debe de ser escuchada por quienes gobiernan o se benefician con los sueldos elevados en las dependencias del sector, tanto en el estado de Jalisco como en el Federal.
El gobierno de la República y la comentocracia, han convertido el asunto de la inseguridad en un tema político. El presidente aduciendo que se trata de propaganda de sus adversa rios, y sus críticos señalando el fracaso de la estrategia y oponiéndose a la militarización de la guardia nacional. Ambas partes están mal, y no es de extrañar por la polarización que ha distinguido el discurso y la estrategia gubernamental, pero la sociedad no puede seguir siendo rehén de sus disputas estériles, ricas en críticas y carentes de soluciones. Durante sexenios se ha experimentado con el incremento de las fuerzas del Esta do, sean civiles o militares, cambiándolas de adscripción y dotándolas de facultades y recursos, sin continuidad en la estrategia. El éxito se ha pretendido medir en con el nú mero de capos encarcelados o muertos, y las toneladas de droga destruidas o decomisa das; hoy erróneamente han decidido que el número de asesinatos dolosos sea el refe rente y la disminución de los delitos de bajo impacto, mientras niegan que la presencia del crimen esté generalizándose en aspectos como el cobro de piso y el control territorial. Como Estado, están fallando en el diag nóstico y en la unidad de medida, pues el foco no son los delitos sino las amenazas a la gobernabilidad, a la estabilidad social, a la integridad territorial y la vigencia del estado de derecho. El gobierno parece no darse cuenta que estamos en el síndrome de la ventana rota y que se está generalizando la rotura de cristales. La violencia de sema nas anteriores, que niegan sean concertadas y aseveran que son reacciones aisladas, lo que debe demostrarles es que ya hay muchos rompiendo cristales y que lo hacen impune mente.Como sociedad crítica, estamos fallando en la esencia del debate, pues no es la mili tarización el punto sino los límites, pues es un hecho que los cárteles han adquirido tal potencia de fuego y armamento, que no hay corporación civil que pueda enfrentarlos con éxito.Tampoco es como el presidente dice, que hay que aprovechar los cientos de miles de soldados que se tienen, si su solución es el aumento de su presencia como ilusa pre sión disuasiva y la construcción de cuarteles, cuando debiera pensarse en dejar a los mili tares pensar en términos de guerra contra un enemigo que se tiene identificado y ubicado territorialmente.Encadaconferencia de prensa después de un hecho de alto impacto, se da el nombre del cartel implicado, de sus presuntos líderes y de las plazas en la que tienen presencia y las que se disputan, por lo que resulta inex plicable que sabiéndolo no vayan por ellos. Esto da lugar a la natural sospecha cuya ex presión el ejecutivo interpreta como ataque y politiza y encona el ambiente refugiándose en una estadística falaz y engañosa, mientras se ocultan los datos que hablan del fracaso. En el informe anual que la Guardia Na cional envió al Senado a inicios de este año, según lo pública Alejandro Hope en El Uni versal, la guardia indica que en 2021 contó con 99 mil elementos operativos de un total de 113,833 efectivos y con ese personal logró la detención de 8,258 personas y derivado de sus trabajos de inteligencia detuvo a 14 per sonas más, poniendo otras 50 a disposición del MP por delitos contra la salud, opera ciones con recursos de procedencia ilícita y conexos; desarticuló 6 bandas dedicadas a cometer delitos del orden federal, liberó a 21 víctimas de secuestro y puso a disposición a 6 personas por homicidio doloso, así como realizó 11 operativos para liberación de víc timas. Con esos números, ridículos, se tiene que preguntar: ¿Qué hace la Guardia Nacio nal con tanto recurso y elementos? Y de qué sirve que se militarice oficialmente pues de hecho ya está. La otra vertiente de la estrategia presi dencial, tendiente a disminuir el reclutamien to de jóvenes por la delincuencia organizada, a través de becas, también el fracaso es evi dente. Pese a la sangría que representa para las arcas nacionales, no existe un elemento de referencia que permita decir que ha funciona do; los mecanismos de evaluación son defi cientes o no existen y fuera de este programa no existen políticas públicas que puedan pre venir o impedir el reclutamiento. De hecho, ni siquiera está tipificado como delito pese a que “en 2019 el Estado se comprometió a la detección y prevención del reclutamiento de niñas, niños y adolescentes como parte del plan de acción 2019-2024 de México en Alianza Global, para poner fin a la violencia contra la niñez” (Milenio, Agosto 16, Entre drogas y asesinatos.)


Pero bueno, ¿y qué con el Movimiento de Regeneración Nacional?
BATALLA GUADALAJARAPOR ÁbregoÓscarPor | Tanto
@DeFrentealPoder@oscarabrego111
Pues que Alberto Uribe logró lo que nadie vio venir: redujo a una sola carta la baraja morenista.
EN CONTEMPLAN:MOVIMIENTOGUADALAJARA,CIUDADANOPOSTULARÍAAUNHOMBRE,YESENESATESITURA,QUESÓLOHAYTRESNOMBRESQUEVERDADERAMENTESESALVADORZAMORA,CLEMENTECASTAÑEDAYSALVADORCARO.SIBIENLEMUSNAVARROSEUBICAENELTOPTENDELOSEDILESMEJOREVALUADOSDELPAÍS,LOCIERTOESQUEESONOASEGURALACONTINUIDADDELAFUERZANARANJAPORUNARAZÓNELEMENTAL,ADEMÁSDEQUEPABLODEJARÁLAVARAMUYALTAPARAELQUEASPIRE,ESPROBABLEQUELAGENTEEJERZAUNVOTODIFERENCIADO,COMOYAHAOCURRIDOENELPASADO.
LUCHAS SOCIALES
LA las encuestas publicadas como las que son de consumo interno para los gobiernos me tropolitanos y el estatal, arrojan tres datos consistentes si hoy fuera nuestra cita con las urnas: uno, que el alcalde ta patío Pablo Lemus ganaría con un amplio margen la elección por la gubernatura; dos, que el presidente de Tlajomulco, Salva dor Zamora, se alzaría con el triunfo en Guadalajara; y tres, que Morena -como marca- estaría en condición de competen cia con Movimiento Ciudadano en cuanto a la intención del voto se refiere. Lo anterior nos dice con toda claridad que la batalla electoral por la capital no será un paseo en calandria. Hagamos una breve reflexión del tema.Para empezar, si en MC hay quien su pone que la victoria está garantizada en la llamada perla de occidente, comete una equivocación.SibienLemus Navarro se ubica en el Top Ten de los ediles mejor evaluados del país, lo cierto es que eso no asegura la continuidad de la fuerza naranja por una razón elemental, además de que Pablo dejará la vara muy alta para el que aspi re, es probable que la gente ejerza un voto diferenciado, como ya ha ocurrido en el pasado.Recordemos también que el desgaste partidista y del mismo ejercicio en el po der, jugará en contra del emecismo; por otro lado, consideremos que son bastantes tiradores –algunos francamente sin ningu na posibilidad, sin embargo su autopro moción provoca malestares intestinos-, lo que deteriora el ambiente al interior de ese instituto político. Y por lo que se ve, se tornará cada vez más denso y poco propi cio para la concordia. En condiciones así, es clave para los miembros de la mesa sobre la que se to marán las decisiones, que la selección del candidato sea la correcta. Por ahora, según me han confiado, la única determinación es que la causa será abanderada por un hombre, y es en esa tesitura, que sólo hay tres nombres que verdaderamente se contemplan: Salvador Zamora, Clemente Castañeda y Salva dor Caro. ¿Por qué? Porque en lo concerniente a Zamora, éste ha demostrado lealtad in flexible al gobernador y ha desempeñado un papel bien calificado al frente de la cuna del alfarismo.Mientras, Clemente -que en realidad busca repetir en el Senado- pasó a ser el “rómpase en caso de emergencia” si las co sas se complicaran para el primero. Y en lo que respecta a Caro Cabrera -compadre de Enrique Alfaro- con mucha dignidad hace su luchita por colarse en el ánimo de la población y figurar en los son deos de Aunqueopinión.debemos contemplar algo. En el implacable mundo de la grilla, las habili dades y las competencias son fundamenta les al momento de las designaciones. Para encabezar un proyecto, resultan más importante las habilidades que las competencias; un alcalde alcanza efectivi dad por sus habilidades como líder, no por sus competencias técnicas o profesionales, lo que no sucede en la gestión administra tiva, donde las competencias son indispen sables en los funcionarios, ya que su rol es la de hacer un papel trascendente en pro del titular del ejecutivo. Bajo esa lógica, Salvador Zamora aventaja a sus correligionarios.
[Semana del 22 al 28 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 19 OPINIÓN ESPERANZA EN LOS SISTEMAS OrtizMónicaPor | México y sus entidades federati vas gozan desde el año 2016, con un complejo andamiaje de sistemas anticorrupción, poco socializado a la ciudadanía, pero im portante para generar mecanismos y herra mientas de combate constante al fenómeno de la corrupción, antes de la reforma que da origen a esta estructura conformada por gobiernos, autoridades y sociedad; nues tro país y sus entidades federativas no contaban por ejemplo con fiscalías espe cializadas en materia anticorrupción que atendieran a los delitos tipificados en la ley como actos de corrupción, ni con órga nos colegiados de variada conformación que busquen políticas públicas adecuadas y necesarias para erradicar la opacidad, violaciones, faltas administrativas y la co rrupción, empleando la fiscalización y la rendición de cuentas de manera contun dente y real. En agosto del año 2016 se pública el decreto por el que se expide la Ley Gene ral del Sistema Nacional Anticorrupción; la Ley General de Responsabilidades Ad ministrativas, y la Ley Orgánica del Tri bunal Federal de Justicia Administrativa, dando las primeras pinceladas de los siste mas que deben combatir el fenómeno de la corrupción, a fin de prevenir, investigar y sancionar faltas administrativas, hechos u actos de corrupción, aplicar un sistema de fiscalización y órganos internos conjuga dos, enfocados en la rendición de cuentas de los entes públicos, para ocasionar las primeras esperanzas de la certeza en las políticas públicas y la congruencia en la actuación de los gobiernos y autoridades en el país, parte importantísima de estos sistemas en las entidades federativas que se fueron armonizando a la ley general, sin duda las fiscalías anticorrupción especiali zadas en la materia de actos encuadrados como delitos son un eje fundamental en la ofensiva contra la impunidad, antes de su creación y funcionamiento pocos servido res públicos o en realidad menos que eso, se enfrentaban a la defensa de su libertad por posibles actos de corrupción y enton ces habitamos en la impunidad y el poder público derivado de la política y la opaci dad.En este contexto encontramos que los sistemas anticorrupción en México, van cambiando de manera paulatina, la forma en la que los ciudadanos veíamos y per cibíamos la política, las autoridades y los gobiernos, antes de la reforma que originó la lucha para erradicar los actos de corrup ción, las faltas administrativas y los delitos, eran difícilmente detectados y atendidos ni por oficio, ni por denuncia, los gobiernos se protegían y terminaban sus administra ciones sin consecuencias, los ciudadanos leíamos de posibles actos de corrupción y de una gran diversidad de situaciones so bre las cuentas públicas y presupuestos, era solo la opinión pública especializada y los medios de comunicación también llamados “el cuarto poder” quienes exponían y cues tionaban las situaciones, las evidencias contra gobiernos anteriores, autoridades o funcionarios de primer nivel, sin que ellos tuvieran consecuencia mayor al repudio social, la duda o señalamiento, por lo que el resultado era un país con altos grados de impunidad, violaciones y opacidad. Jalisco cuenta con el Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), su estructura com pleja, pero necesaria trabaja construyendo diversos instrumentos que permiten una rendición de cuentas claras y efectivas, basado en la transparencia gubernamental, estableciendo las políticas públicas idóneas de combate a la corrupción en el Estado, con diversos actores sociales, poderes gu bernamentales y autoridades, dan origen a órganos colegiados y especializados para edificar un sistema sólido y realmente ope rante en el combate a la opacidad, los actos y faltas de servidores públicos o funciona rios; la participación social en el SEA y en todo su engranaje, es de vital importancia para la ciudadanía y la democracia, debido a que da certidumbre a este tipo de meca nismos democráticos, sumamente cardina les e ineludibles en nuestro entorno político y social.Lavida política, sí está cambiando de poco a poco y se van integrando mecanis mos que han ido evolucionando desde hace aproximadamente dos décadas, los resulta dos se están dando de una manera lenta, pero cada vez más segura, las presiones internacionales de cambio y la sociedad comenzaron a participar más activamen te para debilitar la corrupción, nacieron organismos como el Instituto Electoral, las Defensorías del Pueblo, Institutos de Transparencia que garantizan el derecho a saber y actualmente los Sistemas Antico rrupción entre otros, así damos cuenta de que la corrupción, no está erradicada, pero tiene índices de su efectivo combate y está comenzando a surtir efecto en los gobier nos y en la sociedad, nos queda cuidar que no sean espacios tomados por el poder de algunos ni el color de otros.
DE FRENTE AL PODER JALISCO CUENTA CON EL SISTEMA DIVERSOS(SEA),ANTICORRUPCIÓNESTATALSUESTRUCTURACOMPLEJA,PERONECESARIATRABAJACONSTRUYENDOINSTRUMENTOSQUEPERMITENUNARENDICIÓNDECUENTASCLARASYEFECTIVAS,BASADOENLATRANSPARENCIAGUBERNAMENTAL,ESTABLECIENDOLASPOLÍTICASPÚBLICASIDÓNEASDECOMBATEALACORRUPCIÓNENELESTADO.


También coincide en que las escuelas están por regresar de las vacaciones de vera no y en muchas ciudades aún se les mandata ir con tapabocas y extra vacunados, so pena de no ser admitidos en el salón de clases. Como recordamos en EUA es año electo ral y el balance del poder está en juego ya que los demócratas tienen una mayoría muy angosta en la llamada Cámara de Represen tantes de apenas ocho congresistas y una mayoría de un voto en el Senado por lo que cualquier asunto es importante ahora que la crisis económica ha hecho caer la populari dad de su partido por debajo de la de Trump en sus peores momentos. Así las cosas, hay muchos padres de ni ños en edad de primaria que están molestos porque durante estos dos años muchas de las escuelas públicas han estado cerradas y en las que han abierto se han impuesto re glas muy severas mismas que ahora el CDC admite no servían para nada.
La doctora Rochell Walensky directora del CDC y el famoso Dr. Fauchi (el LópezGatell de EUA), de la nada salieron a dar una serie de conferencias para decir que había que admitir los errores del manejo de la pandemia. Lo que coincide es que 15 días antes el presidente de Biden padeció, se recuperó, luego recayó y finalmente se curó de covid19 pero en ese lapso salió a reuniones con muchas personas, tosió, no usó máscara y se limpió la nariz, para luego saludar a muchos a su alrededor y sin usar desinfectante, lo que claramente violentaba las políticas que hemos seguido en todo el mundo por más de 31 meses.
POLÍTICA GLOBAL
Durante un buen tiempo se nos dijo que la vacuna evitaba casi al 100% el contagio del Covid19, pero después se demostró que no. Durante mucho tiempo se dijo que la vacuna evitaba a los portadores del virus a ser contagiosos, pero ahora se admite que con vacuna o sin vacuna uno puede contagiar. EN MANEJO DE PANDEMIA
EEUU CAMBIA DE OPINIÓN SOBRE MEDIDAS PARA PREVENIR COVID19
[Semana del 22 al 28 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 20
Por: Jorge López Portillo Basave Amás de dos años de iniciada la pandemia y con una carga psi cológica que ha afectado mucho más que la propia enfermedad, el Centro para Control de Enfermedades del Gobierno de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), anuncia de forma muy atí pica que hará una reconstrucción de sus mé todos para atender emergencias sanitarias. Admite que el manejo de la pandemia tuvo muchos errores, pero no dice cuáles fueron. De hecho, parece más bien una campaña de imagen con el fin de apaciguar a una población molesta por tantos cam bios de mensajes y por la presión a la que muchos fueron sometidos por atreverse a cuestionar el modelo único y obligatorio de encierros generales, cubrebocas generales y vacunas generales.
Por ejemplo, durante un buen tiempo se nos dijo que la vacuna evitaba casi al 100% el contagio del Covid19, pero después se demostró que no. Durante mucho tiempo se dijo que la vacuna evitaba a los portadores del virus a ser contagiosos, pero ahora se ad mite que con vacuna o sin vacuna uno pue de contagiar, finalmente se dijo que la va cuna duraba mucho tiempo y poco después se inició el periodo indefinido de refuerzos. Lo mismo pasó con los encierros que su puestamente evitarían el contagio, pero en realidad aceleraron el contagio en familias encerradas en pequeños departamentos o casas con poca ventilación, además se dijo que las máscaras no servían, luego que sin máscara no podías ir ni al baño pero ahora se admite que las máscaras no sirven a me nos de que sean tipo N99 y que sean colo cadas de manera correcta y desechadas en cuanto se toquen con la mano, es decir no son nada prácticas.
NEGOCIO DE PATENTES DE LAS VACUNAS CDC también anunció que dejará de regalar las vacunas a partir de octubre, esto afectará el turismo médico que desde el 2021 vio a millones de mexicanos llegar al país del tío Sam para poder vacunarse y aplicarse cuantas dosis creyesen necesarias. Yo tengo amigos que llevan 5 y están pro gramando ir por la sexta allá por diciembre según me cuentan, pero ahora deberán de pagar. ¿Cuánto? No se sabe aún, pero pa rece que las vacunas “gratis” ya se les aca baron y ahora ya quieren empezar a cobrar para recuperar algunos de los miles de mi llones de dólares de los que han gastado en exceso desde Washington en este 2022. De cualquier modo y como ya señalamos an tes y ahora admite la CDC y gran parte de los países del mundo, las vacunas no sirven para prevenir el contagio y solo sirven si acaso para evitar consecuencias severas al contraer Covid19. Ahora también se admite que la inmunidad por haber padecido y su perado el covid19 es mayor a la que propor cionan las Ahoravacunas.quetodo el mundo o una parte
ABUSAR Y HACER NEGOCIOS CON COVID En EUA el combate al Covid19 se uti lizó para generar negocios a costa de los contribuyentes, negocios y fraudes que según las autoridades de los órganos de vi gilancia en ese país han ocasionado abusos documentados por más de cien mil millones de dólares. Lo mismo con los procesos de adjudicación de obras y de suministros ur gentes que por ser tal no pasaban por comi tés de análisis del gasto. ¿Qué decir de los políticos en todo el mundo que se tomaban fotos con mascarillas y en cuanto salían del ojo de la lente se quitaban el cubrebocas de manera sínica? En casi todo el G7 se au mentó el gasto para subsidiar los encierros, esto generó una inflación muy importante que en este espacio advertimos desde hace dos años pero que ahora todos padecen.
¿HARÁN LO MISMO OTROS PAÍSES? Así como en EUA en muchos, casi en todos los países, el Covid19 sirvió de pre texto para hacer negocios al amparo del poder público y ni qué decir para imponer medidas al pueblo que los dirigentes no se guían. Recordemos al Primer Ministro de Unión Bretaña quien durante los encierros fue captado en fiestas a lo grande lo que hasta ahora le costó el trabajo. Esperemos que en todos los países se acepten los abu sos y errores para evitar que estos se repitan en crisis futuras, pero si los errores no se re conocen y no se hacen públicos entonces en cualquier momento podrían repetirse. La Organización Mundial de la Salud no ha pedido disculpas por sus múltiples pifias y mentiras durante el Covid19, pero ya se alista para poder poner en funciona miento medidas multinacionales para otras emergencias.
>NUMEROSOS ERRORES
La doctora Rochell Walensky, directora del Centro para Control de Enfermedades del Gobierno de Estados Unidos admitió los errores que tuvieron en el manejo de la pandemia de Covid19.
Lo más importante es que ahora y des pués de haber prohibido el empleo a miles de personas que no podían acceder a la va cuna, se dice que no hay diferencia entre los vacunados y los no vacunados más que la protección temporal y acotada que dan a los que nos vacunamos recientemente. Pero en EUA se prohibió la entrada a camioneros de Canadá porque no estaban vacunados, lo mismo pasó con muchos mexicanos.
La doctora Rochell Walensky directora del CDC y el famoso Dr. Fauchi (el López-Gatell de EUA), de la nada salieron a dar una serie de conferencias para decir que había que admitir los errores del manejo de la pandemia. Lo que coincide es que 15 días antes el presidente de Biden padeció, se recuperó, luego recayó y finalmente se curó de co vid19 pero antes contagió a medio mundo.

Ahora que sabemos que las vacunas sir ven pero no en el grado ni con las expec tatvias que se nos dijo, ahora que sabemos que los cubrebocas no sirven en el grado o eficacia que se nos dijo y que finalmente sabemos que los efectos sociales, econó micos y sicológicos de los encierros fueron mucho más costosos que la enfermedad, las autoridades mundiales deberían ser más ho nestas y pedir una disculpa por esa campaña de mal información que ha generado daños muy severos y asi permitir que la gente conozca los verdaderos beneficios riesgos y efectos de las medidas santitarias que se tomaron. En especial que la ciencia no sea politizada para justificar abusos y negocios a costa de la vida de miles de millones de personas. De lo conttrario el daño más gran de será a la credibilidad y confianza de los ciudadanos en un tema tan delicado como lo es la salud pública en futuras emergencias.
Ahora les falla la vacuna contra la vi ruela de los monos y no hay suficientes pruebas para detectar los contagios que cre cen día a día, esto a pesar de que tanto la vacuna como los reactivos para pruebas ya existían desde hace años y de que muchos ya habíamos advertido que sería un riesgo mundial que había que atender. Como lo he mos dicho antes, si esto sucede en los países más ricos, ¿qué nos podremos esperar los que somos menos favorecidos económica mente?En lo personal he sido parte de dos estudios con relación al Covid19 y a la in munidad que brindan los llamados mono clonoides, a dos años de haber recibido el medicamento experimental mantengo 70 de los 90 puntos de máxima protección y pue do decir que a pesar de haber estado en con tacto con personas enfermas de Covid19 no me he contagiado nuevamente. Cuando mi estudio termine lo publicaré en este medio con el fin de que otros puedan acceder con confianza a ese tipo de fármacos.
[Semana del 22 al 28 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 21
importante de éste se convenció de usar la vacuna contra el Covid19 cada 4 o 6 me ses, los dueños de las patentes incluido el CDC quien tiene participación en casi todas las patentes de vacunas contra el Covid19 del mundo, deciden que ya es momento de vender lo que antes se dio fiado o regalado.
¿QUÉ SIGUE?
Ahora les falla la vacuna contra la viruela de los monos y no hay suficientes pruebas para detectar los contagios que crecen día a día, esto a pesar de que tanto la vacuna como los reactivos para pruebas ya existían desde hace años y de que muchos ya ha bíamos advertido que sería un riesgo mundial que había que atender.
En EUA el combate al Covid19 se utilizó para generar negocios a costa de los contribuyentes, negocios y fraudes que según las autoridades de los órganos de vigilancia en ese país han ocasionado abusos documentados por más de cien mil millones de dó lares. Lo mismo con los procesos de adjudicación de obras y de suministros urgentes que por ser tal no pasaban por comités de análisis del gasto.
La Organización Mundial de la Salud no ha pedido disculpas por sus múltiples pifias y mentiras durante el Covid19, pero ya se alista para poder poner en funcionamiento medidas multinacionales para otrasJORGEemergencias”.LÓPEZPORTILLO/ ESTUDIOSO DE POLÍTICA INTERNACIONAL


EMPIEZA A CEDER
Además de los miembros de la OPEP, países como Rusia, Estados Unidos, Mé xico y algunos otros productores menores han incrementado su producción petrolífe ra para satisfacer la demanda mundial de energéticos, sobre todo en los meses recien tes que ha comenzado a “normalizarse” el comercio internacional y los viajes.
El incremento en la producción de petróleo de países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) ha aflojado un poco la presión en los precios internacionales del Enhidrocarburolaactualidad, los países de la OPEP producen alrededor del 30% del petróleo crudo del mundo, unos 28 millones de barriles por día. La OPEP+ es un grupo de 23 países exportadores de petróleo que se reúne todos los meses en Viena (Austria) para decidir cuántos barriles de crudo inyectan en el mercado mundial. El mayor productor individual de petróleo dentro de la OPEP es Arabia Saudita, que produce más de 10 millones de barriles de crudo al día.
[Semana del 22 al 28 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 22 OPINIÓN
En el centro de este grupo se encuen tran los 13 miembros de la OPEP (Organi zación de Países Exportadores de Petróleo), que son principalmente naciones de Medio Oriente y África, además de Venezuela. Se formó en 1960 como un cartel, con el objetivo de fijar el suministro mundial de petróleo y así controlar su precio. En la actualidad, los países de la OPEP producen alrededor del 30% del petróleo crudo del mundo, unos 28 millones de ba rriles por día. El mayor productor individual de petró leo dentro de la OPEP es Arabia Saudita, que produce más de 10 millones de barriles de crudo al día. En 2016, cuando los precios del petró leo eran particularmente bajos, la OPEP unió fuerzas con 10 productores de petró leo que no pertenecen a la OPEP para crear OPEP+.Elmayor productor individual de este segundo grupo es Rusia, que bombea un poco más que Arabia Saudita. Juntas, estas naciones producen alrede dor del 40% de todo el petróleo crudo del mundo. (bbc.com) Los precios del energético se han dis parado en 2022, acercándose a un máximo histórico de 147 dólares en marzo, después de que el inicio del conflicto armado RusiaUcrania exacerbó la preocupación por el suministro. Los precios han caído desde en tonces, ya que esas preocupaciones fueron superadas por la perspectiva de la recesión. Rusia comenzó a aumentar gradual mente la producción de petróleo después de las restricciones relacionadas con las sanciones y a medida que los comprado res asiáticos aumentaron sus compras, lo que llevó a Moscú a elevar sus pronósticos de producción y exportaciones a fines de 2025, mostró un documento del Ministerio de Economía al que tuvo acceso Reuters. La perspectiva de una recesión también ha afectado más recientemente a los precios del petróleo. La inflación de los precios al consumidor británicos saltó a 10.1 por cien to en julio, su nivel más alto desde febrero de 1982, intensificando la presión sobre los hogares y empujando los precios del petró leo a la baja más temprano en el día. (jor nada.com.mx)
El aumento de la oferta de petróleo en el mercado mundial ha significado enormes utilidades para los países productores y las empresas petroleras como ARAMCO. Saudi Aramco, la empresa estatal petro lera de Arabia Saudita, acaba de romper su propio récord al obtener unas ganancias de $48,400 millones de dólares (mdd) duran te el segundo trimestre de 2022. Esa cifra es superior al PIB de países como Bolivia, Paraguay, El Salvador, Honduras, Haití o Nicaragua.Esoimplica un aumento de 90% en comparación con el año anterior y repre senta el mayor beneficio obtenido por la principal compañía exportadora de energía del mundo desde que comenzó a cotizar en bolsa hace tres años. Sus ganancias son superiores al PIB de más de la mitad de los países del mundo. Si ARAMCO fuera un país ocuparía la posición 88 en la lista del Banco Mun dial que clasifica a 207 estados del mundo de acuerdo con su Producto Interno Bru to (PIB). Concretamente, se ubicaría en tre la República Democrática del Congo ($53,900 mdd) y Túnez ($46,800 mdd). (bbc.com)LaSaudi Arabian Oil Co., también conocida como Aramco, está lista para aumentar la producción de petróleo a 12 millones de barriles por día cuando el go bierno lo solicite, según su director ejecuti vo, Amin Nasser. En una conferencia de prensa después de informar un aumento del 90 por ciento en las ganancias del segundo trimestre el domingo, Nasser dijo que el crecimiento de la demanda de petróleo es saludable con más demanda proveniente de Asia. El CEO dijo que Aramco está profunda mente preocupado por la falta de inversión en la capacidad de producción de petróleo a nivel mundial, junto con la disminución de las tasas en los campos petroleros. Señaló que Aramco ha estado respon diendo a esta crisis aumentando la capaci dad máxima de producción, al tiempo que instó a otros a unirse a Aramco en este es fuerzo. (arabnews.com) A pesar del aumento en la producción de petróleo y gas para los mercados interna cionales, muchos países ya se preparan para lo que será un duro fin de año, no sólo por el irrefrenable cambio climático sino tam bién por la exorbitante subida de precios de los energéticos aunados al hasta ahora incontrolado incremento inflacionario en la mayoría de los países occidentales, espe cialmente en Europa, en los que gobiernos de países como Alemania, Reino Unido y Francia, alientan ya a su población a hacer ahorros para hacer frente a uno de los más crudos inviernos en la historia reciente. GLOBAL
EL INCREMENTO EN PRODUCCIÓN PETROLERA, PALIATIVO MOMENTÁNEO INCERTIDUMBRE ECONÓMICA
Gómez-R.AlbertoPor | ECONOMÍA
Aparentemente, la incertidumbre económica parece ceder un poco en los países desarrollados de Occidente, o al menos es lo que se esmeran los mass media en difundir, a pesar de que la realidad choca frontalmente con esta versión mediática. El incremento en la producción de pe tróleo de países miembros de la Organiza ción de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) ha aflojado un poco la presión en los precios internacionales del hidrocarbu ro, pero ello no significa que sea una caída sostenida hacia los niveles de 2021. La OPEP+ es un grupo de 23 países ex portadores de petróleo que se reúne todos los meses en Viena (Austria) para decidir cuántos barriles de crudo inyectan en el mercado mundial.


Fui responsable del Indesol en Jalisco y sé de qué hablo y por qué denuncio. Uno de los temas más controversiales que apoyé fue el de “promover la participación ciuda dana hacia la mejora en la calidad de las políticas y acciones públicas y de gobierno al incorporar nuevos sujetos en las redes de políticas públicas y aumentar el nivel de información disponible para su identifica ción, formulación, ejecución y evaluación, a partir de consensos sociales y la legitimi dad de las decisiones de gobierno”. Esto asustó a muchos en aquel momento y causó temor en López Obrador. La vertebración de la sociedad civil no le va bien a las dic taduras; tampoco el respeto a la diversidad ideológica y menos aun el subsidiar cursos de sensibilización y/o campañas sobre la importancia de la cultura de la denuncia, desnaturalizando actitudes pasivas ante ac tos abusivos de cualquier origen, incluido al gobernante. A López Obrador le enferma la construcción de ciudadanía sustentada así como su participación en lo público y de gobierno sobre el destino de su comu nidad y de su entorno ambiental; le enerva que intervenga en la dación de leyes que orienten y acoten el actuar del gobernante a partir de la voluntad del pueblo que cobra forma en las obligaciones mejor acotadas del servidor público, y que garantiza el do minio anónimo de las leyes al consolidar y profundizar la democracia participativa, la cohesión y el capital social, la equidad y la igualdad sustantiva de género, y la partici pación y el encuentro de ideas e iniciativas. López Obrador y Ortega son tan iguales que se recrean en la violencia en contra de la Iglesia Católica. Sabemos que en varios estados, Jalisco es uno de ellos, se exige pago por el derecho de piso de las fiestas patronales, de las limosnas y muchas otras formas de agresión. Sabemos que los ase sinatos de los jesuitas en Chihuahua sigue impune. No hay interés ni voluntad. A López Obrador le va mal toda expe riencia pasada en contra del hambre, aun cuando hoy la inflación ponga a millones de mexicanos al borde de la malnutrición y desnutrición, empobrecidos por sus polí ticas económicas erroneas. Valdría replan tear la Cruzada Nacional contra el Ham bre que incluía los principios de Hambre Cero del expresidente Lula Da Silva, de Brasil y que toma como bandera el Partido del Trabajo sin una idea clara de lo que ha bla. Es solo grilla barata y perversa. Hoy, que la violencia desde los grupos delincuenciales tienen a México en la An tesala del Terrorismo, recuerdo que desde Indesol apoyamos proyectos sociales en los polígonos con mayor violencia y presencia de la delincuencia, en coordinación con otras dependencias y entidades, así como con otros órdenes de gobierno. Hoy eso ya no existe por orden del presidente López Obrador.
El obispo de la diócesis de Matagalpa, Rolando Álvarez fue detenido por la policía Nicaragua acusado de “organizar grupos violentos” e incitarlos “a realizar actos de odio contra la poblaElción”.arzobispo de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa Mendieta ha calificado de aberrantes los hechos en contra de monseñor Álvarez Lagos; por su parte, el Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos hizo un “llamado firme a parar la represión” en Nicaragua, en contra de los representantes de la Iglesia Católica y de los medios de comunicación.
La distancia entre la Ciudad de México y Managua es de 2,162 kilómetros, pero la distancia entre los estilos de López Obrador y Ortega es tan cercana como el espacio que hay en un abrazo fraterno casi concupiscen te. Sus gustos dictatoriales y represivos los hermanan y comprometen. Ortega acusa a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de lavar dinero; López Obrador las acusa de mal uso del di nero público que recibían desde el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) vía subsidios, concursables y etiquetados para fines tan claros como: 1) Mejora Alimen taria, Nutrición y Salud; 2) Desarrollo In tegral Sustentable con Participación Comu nitaria; 3) Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género y 4) Capacitación para el Fortalecimiento Institucional de OSC y otros Actores de la Sociedad. Esto no gustó a López Obrador y por ello ordenó, desde su primer día de gobierno, segregar a las OSC de todo plan de gobierno.
Ante un mal gobernante, el silen cio es de cobardes. Daniel Or tega, presidente de Nicaragua, es ruin y criminal, ejemplo de la mayor bajeza a la que se puede llegar desde el poder político. Daniel Ortega es vulgar y pendenciero. Su esposa y vicepresidente de Nicaragua, Rosario María Murillo Zambra na es de igual o peor ralea. Monseñor Rolando Álvarez Lagos, obispo de Matagalpa, fue detenido, junto con cinco sacerdotes, tres seminaristas y dos laicos, por orden del dictador de Nica ragua, Daniel Ortega. El pueblo y la Igle sia Católica nicaragüense son, desde hace tiempo, perseguidos y violentados bus cando callar sus posturas humanitarias, de justicia y caridad; hoy, millones de voces en el mundo se elevan exigiendo la libertad de monseñor Álvarez Lagos y los demás detenidos, el cese de esta persecución reli giosa y la reconsideración de los gobiernos nacionales de sus relaciones con el dicta dor Ortega. En México, sabemos que el presidente López Obrador, su gobierno y muchos de su Cuarta Transformación son sandinistas de corazón y que voltearán sus ojos hacia otro lado de forma cobarde o un tanto criminal. Marcelo Ebrard nos dirá de qué está hecho y si merece contener por la presidencia.Estelunes, 22 de agosto, es el Día In ternacional de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Motiva dos por la Religión o las Creencias, y es el mejor momento para asumir una postura ante la infamia de Daniel Ortega. El arzobispo de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa Mendieta ha califi cado de aberrantes los hechos en contra de monseñor Álvarez Lagos; por su parte, el Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos hizo un “llamado firme a parar la represión” en Nicaragua, en contra de los representantes de la Iglesia Católica y de los medios de comunicación. Lo mismo ha sucedido en Estados Unidos, Perú, España y la propia Organización de las Naciones Unidas. Llama la atención el silencio del Papa Francisco, quien es seve ramente criticado en medios masivos del todo el mundo. Espero que pronto entenda mos sus Existen,razones.sí,diferencias de tiempo atrás entre la Iglesia Católica y el presidente Ortega. Recordamos que, en 2018, una re forma de Ortega al sistema de salud y de pensiones nicaragüenses, desató protestas sociales que fueron ferozmente reprimidas al punto de provocar numerosos muertos. La Iglesia Católica no solo denunció la re presión, sino que dio refugio en sus templos a manifestantes. Más tarde, en 2019, en me dio de ataques a templos, el obispo auxiliar de Managua, José Báez -un severo crítico del régimen sandinista- debió refugiarse en Roma. En marzo, el Nuncio Apostólico en Nicaragua, Waldemar Somertag, fue vir tualmente expulsado por el gobierno. Da niel Ortega ha acusado de lavado de dinero a organizaciones de la sociedad civil huma nitarias y grupos caritativos; y a las Misio neras de la Caridad de la Madre Teresa les la impedido la celebración de misas dentro de sus templos.
DANIEL ORTEGA, VULGAR CRIMINAL CON PODER MATAGALPA, INFAMIA SANDINISTA
GómezMoraBenjamínPor | SERENDIPITY
[Semana del 22 al 28 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 23 OPINIÓN


Randy Arozarena con Alejjandro Kirk.
Sección
RANDY AROZARENA Randy Arozarena es mexicano por de cisión propia. Nació en Cuba, pero decidió nacionalizarse mexicano y como tal debe mos de considerarlo. Es estelar con Tampa Bay, tiene ganada su posición en jardín iz quierdo y es uno de los peloteros más efec tivos del equipo de Florida. Este año tiene 253 milésimas de porcentaje de bateo con 16 jonrones y 64 carreras producidas en 434 oportunidades al bat.
LOS MEJORES BATEADORES En bateo el número uno es el tijuanen se Alejandro Kirk quien se ha mantenido arriba de los 300 en porcentaje (304 mi lésimas), con 47 carreras remolcadas y 12 vuelacercas, estuvo en el juego de estrellas de este año y ha sido un jugador clave en la presente temporada con Azulejos de Toron to que luchan por convertirse en uno de los comodines en la Liga Americana, junto con Seattle y Tampa Bay. Los hermanos Luis y Ramón Urías, oriundos de Magdalena de Kino, Sonora, tienen actuaciones muy similares. Luis con Cerveceros de Milwaukee y Ramón con Orioles de Baltimore cubren el infielder de acuerdo a sus necesidades de sus equipos y tienen números muy similares. Ramón, el mayor de la dinastía registra este año más oportunidades para demostrar su valía y ha respondido, tiene un aceptable porcentaje de bateo con 252 milésimas, 13 jonrones y 44 carreras remolcadas en 314 oportunida des al bat; Luis, el menor de los dos, tiene 313 oportunidades con 13 jonrones y 39 carreras producidas con un porcentaje de bateo de 220. Otro de los mexicanos titular del jardín central con Medias Rojas de Boston es Alex Verdugo que ha tenido un buen año con 284 de porcentaje de bateo en 440 oportunida des al bat, 7 jonrones, pero con 58 carreras producidas, es un bat muy oportuno, como se puedeTenemosadvertir.también con Tampa Bay al hermosillense Isaac Paredes, que de repen te se enracha y no lo frena nadie, pero luego tiene caídas, por lo que su reto será ser más regular. La titularidad en el infielder no se la ha ganado, ya que no en todos los juegos es alineado. En 236 oportunidades al bat ha mandado para la calle 14 pelotas con 34 carreras remolcadas y con un porcentaje de 220Luismilésimas.González, también nacido en Her mosillo, tiene 26 años de edad y lucha por quedarse con Gigantes de San Francisco, pero tiene que ser más regular con el bat; antes de lesionarse había logrado mantener buen ritmo, pero después que se recuperó y regresó a la actividad su efectividad ha dis minuido, llegó a alinear de primer bat del equipo de la bahía. En 254 ocasiones se ha plantado en home y tiene un porcentaje de bateo de 260 milésimas con 4 jonrones y 32 carreras remolcadas.
[Semana del 22 al 28 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 24 DEPORTE REY Gabriel I Bourjacbarra Por | MEXICANOS EN GRANDES LIGAS
Randy Arozarena es mexicano por decisión propia. Nació en Cuba, pero decidió nacionalizarse mexicano y como tal debemos de considerarlo. Es estelar con Tampa Bay, tiene ganada su posición en jardín izquierdo y es uno de los peloteros más efectivos del equipo de Florida.
Por cierto, en el caso de Arozarena, tomo nota de los mensajes que recibí de que le pongamos atención y enmarcarlo como mexicano, ya que frecuentemente es vícti ma de discriminación, tomando en cuenta su decisión de nacionalizarse mexicano.
Alos aficionados al beisbol nos emociona el que nuestros com patriotas tengan buenas actuacio nes en la llamada Gran Carpa, el mejor beisbol del mundo. Aquellas grandes actuaciones de Fernando “El Toro” Valen zuela cómo las llegamos a gozar; igual los triunfos del lanzador zurdo Teodoro Higue ras, Pancho Barrios cuando llegó a lanzar con Medias Blancas de Chicago; Adrián “Titán” González durante varios años nos maravilló con sus brillantes actuaciones. Y más reciente fueron las actuacio nes de Roberto “Matata” Osuna, como le llamaban en Toronto cuando vistió el uni forme de los Azulejos, lamentablemente antes de verse inmiscuido en un problema de violencia doméstica que es muy pena da en aquellos países y que finalmente fue uno de los factores que lo dejaron fuera de las Grandes Ligas cuando pintaba para ser el cerrador mexicano con mayor número de salvamentos, liderazgo que lo tiene el coahuilense Joakim Soria, otro mexicano que logró destacar por más de una década en MLB.Yno se digan los jonrones que conec taba el oaxaqueño Vinny Castilla con Co lorado que llegó a estar en el top ten de los grandes artilleros de Grandes Ligas. Ahora vemos actuar a cerca de 20 pe loteros mexicanos que están enlistados con algunos de los equipos de Grandes Ligas, pero unos destacan más que otros, como sueleEnsuceder.pitcheo nos roba la atención el culi chi Julio Urías, consolidado como el as de los Dodgers ante las lesiones de Su Majes tad Clayton Kershaw y Walker Buehler, en esta segunda temporada y que en las últi mas 11 apariciones en la loma ha logrado sumar en fila 10 triunfos sin derrota para llegar a 13-6 con una segunda temporada estelar en Grandes Ligas. El pasado año fue el lanzador con más triunfos en MLB con 20-3.Notoria ha sido también el gran año que ha tenido el mazatleco José Urquidy con Astros de Houston, un equipo ganador que es líder en victorias en la Liga Americana con 77-45, con cuatro triunfos arriba de Yankees que en esta segunda mitad de la temporada se ha caído en forma estrepitosa toda vez que después del juego de estrellas registra 9-19 en triunfos y derrotas. José Urquidy tiene marca de 11-4 con 3.69 en carreras limpias -antes del juego de ayer domingo-, ha lanzado 127 innings con 98 chocolates recetados, por fortiuna este año las lesiones no lo han aquejado, como sucedió el pasado año y como inicialista ha tenido la oportunidad de subir a la loma 22 juegos, uno menos que Julio Urías, aunque en innings lanzados los dos tienen la misma cantidad; en chocolates tiene 25 más el de Culiacán que suma 123.




CONCIENCIA PÚBLICA

ANA
[Semana del 22 al 28 de Agosto 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 26 FUTBOL
Lastimosamente las firmas de unifor mes e implementos deportivos no la tienen de imagen y su propio país tampoco la res peta a pesar de haber sido premio nacional del deporte en 2014, debiendo tener por lo menos un monumento, donde el colmo de las cosas se le escatima el recurso econó mico de beca de alto rendimiento que tiene en la CONADE, que este 18 de Agosto se lleva a cabo el mundial de raquetbol cuya sede es la ciudad de San Luis Potosí en nuestro país, donde no tiene el respaldo que por el contrario le piden recibos extempo ráneos de viajes, avión, alimentos etc., por ciento veinte mil pesos, que tiene 2 años recibiendo de manera irregular su apoyo económico oficial, que en lo que va del año no tiene un solo ingreso de la CONADE, increíble !!!!. Por otro lado la otra Paola Espinoza, clavadista medallista de varios ciclos olím picos que la propia Guevara impidió que participara en los últimos juegos, que servi rían como marco de referencia de su retiro no de manera sentimental sino de homena je a su palmarés deportivo, con el pretexto por puntos de la marca mexicana exigida la dejaron fuera, cuando la propia funcionaria Ana Gabriela había comprometido su pa labra de terminar su ciclo olímpico, entre paréntesis este personaje Paola está casada con Iván ”El Pollo” García, quien por cier to surgió del barrio de la Capilla de Jesús donde su señor padre se dedica a la venta de pollo fresco en el mercado “El Centena rio” del mismo barrio (de ahí el mote), or gullo tapatío junto con German “El Duva” Sánchez clavadistas medallistas olímpicos que surgieron en el CODE Jalisco. Es evidente con estos ejemplos la in diferencia de la funcionaria Ana Gabriela que existen muchos más casos donde de muestra la soberbia de su actividad donde el actual Ejecutivo Federal sabe que no está cumpliendo pero al igual que otros funcio narios los sostiene a capa y espada, prego nando honestidad y buena persona, según su filosofía de todos sus colaboradores del Gabinete incluyendo Gobernadores de su partido.
GABRIELA GUEVARA LA GRAN DECEPCIÓN EN LA CONADE MezaTrellesEstebanPorLA| INSENSIBILIDAD DE UNA GRAN DEPORTISTA
Email: etrememodelos@hotmail.com
Ana Gabriela Guevara es un orgullo nacional como atleta especializada en pista en 400 y 800 metros, poseedora de premios y logros importantes como medallista olímpica y mundial que es considerada la mejor de todos los tiempos en México.
En cualquier actividad deportiva no es fácil sobresalir en ella, máxi me cuando se trata de disciplinas individuales cuando el esfuerzo personal es el único factor para destacarse entre miles que lo hacen. La dedicación, esfuerzo y perseveran cia hace la diferencia aunada al talento que cada atleta posee con facultades y condi ciones fuera de serie que los hacen únicos en suAnaespecialidad.GabrielaGuevara es un orgullo na cional como atleta especializada en pista en 400 y 800 metros, poseedora de premios y logros importantes como medallista olím pica y mundial que es considerada la mejor de todos los tiempos en México, superan do a los varones como una atleta de alto rendimiento de elite, que su nombre está con letras de oro en el contexto deportivo y de lo mejor de este país con figuras como Fernando Valenzuela en beisbol, Hugo Sánchez en futbol, Julio César Chávez en box, los tapatíos Lorena Ochoa en Golf y Sergio “Checo” Pérez en automovilismo, entre otras luminarias destacando también los olímpicos en diferentes disciplinas: ca minata, clavados, Taekuando, equitación, natación, halterofilia, ciclismo, tiro con arco, futbol, boxeo entre otros. Ser el mejor de todos los tiempos es un logro que difícilmente se puede tener en una especialidad que es digno de tomarse en cuenta.Comúnmente los atletas fuera de serie son personajes de barriada, populares de clase media baja, más bien baja que vienen de la lucha y el esfuerzo de la nada. Con excepción de “Checo” Pérez y Lorena Ochoa que proviene de un estatus más privilegiado, donde sus disciplinas no son tan populares y competidas como otras, que para nada demeritamos sus talentos y cualidades especiales donde mucho tiene que ver los patrocinadores y la propia fa milia, en el caso del golf se tiene que cubrir una membresía en un club que tenga campo de golf (Guadalajara Country Club y Atlas Country Club), que sus cuotas no son tan económicas con personajes de cierto nivel económico, que se desenvuelven no pro piamente para competir sino para disfrutar de la actividad que es más significativo lo realizado por Lorena poniéndonos en la an tesala a nivel mundial. El deporte de Estado en este país lo ma neja la CONADE, donde cada cambio ad ministrativo de gobierno con el Presidente en turno tiene mayormente algún persona je que destacó en su disciplina deportiva, principalmente olímpica : Raúl González (Salinas de Gortari), Ivar Sisniega (Ernes to Zedillo), Nelson Vargas (Vicente Fox), Carlos Hermosillo y Bernardo de la Garza (Felipe Calderón), Alfredo Castillo y Ana Gabriela Guevara ( Enrique Peña) y actual mente ratificaron a Ana Gabriela Guevara (Andrés M. López). Cuando un atleta viene de abajo, esto es de la lucha constante por la subsistencia con trabajo, honestidad sencillez y humil dad, comúnmente se obtienen grandes lo gros en lo profesional alternando los estu dios académicos, que con mucho esfuerzo logran sobresalir en ambas, donde nadie les regala nada, tratando de tener una mejor condición de vida con ciertos satisfactores, entre casa propia, automóvil y otros tipo de bienes.Lo que resulta inexplicable en el caso de Guevara es la falta de sensibilidad, ha bilidad y diplomacia con la indiferencia e ineptitud entre otros calificativos, que lejos de apoyar a los deportistas les pone obstá culos.En el ejercicio de la función pública lo más relevante es tener la vocación de ser vicio y la empatía con la ciudadanía, donde se supone todos los políticos deben hacer el bien común entre sus conciudadanos, faci litándole los servicios públicos y la eficien cia de los mismos. Quizá el lector se preguntaría, ¿qué tiene que ver la política en el deporte? y la respuesta es simple, Ana Gabriela Gue vara participó en ella como Senadora de la Republica, donde obviamente debió te ner la Comisión de Deporte y Recreación contemplada en nuestra Carta Magna de nuestro país, donde sus aspiraciones per sonales la llevan a contender internamente la precandidatura por la gubernatura de So nora con el partido político del Presidente actual, donde este tenía su favorito en Al fonso Durazo, un fracaso como Secretario de Seguridad Nacional, que gracias a la maquinaria de Estado es actualmente Go bernador de Sonora. Guevara distrae su actividad al frente de la CONADE por culpa de la “grilla”, donde diversas asociaciones deportivas se quejan no solo del maltrato de la funcio naria sino la falta de apoyo que no tienen principalmente en becas y “dietas” que les quitaron.Paola Longoria es la mejor deportista de todos los tiempos, no solo en este país sino en el mundo como la mejor raquetbo lista existente (octavo lugar), en una disci plina que no tiene los reflectores y proyec ción de otras actividades que promueven y apoyan incondicionalmente, donde esta súper-atleta pasa desapercibida a pesar del palmarés de esta personalidad deportiva, difícil de igualar y mucho menos superar, manteniéndose por años en la cúspide de su especialidad a sus 31 años de edad, y los que vienen …..


SEMANARIO

