Semanario Conciencia Pública 654

Page 1

Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre 2022 PRECIO $7.00 Director Gabriel Ibarra Bourjac •Gabriel Ibarra Bourjac •Modesto Barros González •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles •Flavio Mendoza •Pedro Vargas •Miguel Á. Anaya Martínez •Luis Manuel Robles Naya •Daniel Emilio Pacheco •Alberto Tejeda •Benjamín Mora •Mónica OrtizOPINAN EN CRÓNICASCONCIENCIADEPACHECO ARNOLDORUBIOAPOYAREFORMAAIPEJAL OPINIÓN:MÓNICAORTIZ AUTORITARISMOVERBALVIOLENCIAES Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 654/ LA DE LA 4T CUATROPERFILESPARALAPRESIDENCIA UNA IDEOLOGIZADAEDUCATIVAREFORMA MARÍA PADILLA. DIPUTADA.MARIANA FERNÁNDEZ. REGIDORA. ERIKA PÉREZ. EX DIPUTADA.CANDELARIA OCHOA. REGIDORA. LAS MUJERES DE MORENA EN JALISCOOPINIÓN:MODESTOBARROS: LA GOBERNADORCORTAMECHADEL ISABEL YCATEDRÁTICASEPÚLVEDA.SOCIÓLOGA. DELFINA GÓMEZ. DEJA UN INCONCLUSOTRABAJOENSEP

El próximo 5 de septiembre podría darse la discusión sobre esta figura que encuadra el Código Penal y que va en sintonía con la presunción de inocencia y principio de proporcionalidad con la pro puesta del ministro Luis María Aguilar de declarar como inconstitucional la figura de la prisión preventiva oficiosa. En su proyecto el ministro Luis María Aguilar apunta que esta figura “es un disfraz, una simple denominación formal que no co rresponde con su forma de operar ni con sus consecuencias noci vas, pues queda claro que se erige como una sanción anticipada, ya que no restringe derechos, sino los priva de ellos (…) Esta pena no puede estar por encima de la libertad de movimiento, al adelantar una sentencia antes de que se lleve a cabo el juicio”. En síntesis, es la perversión del derecho y es un acto de co rrupción, de venganza y cobardía, como bien lo ha subrayado el maestro Carlos Enrigue Zuloaga. gabriel.ibarrabourjac@gmail.com

LA CONFRONTACIÓN El Presidente López Obrador está a favor de que se mantenga la figura de la prisión preventiva oficiosa, toda vez que su elimi EN SU PROYECTO EL MINISTRO LUIS MARÍA AGUILAR APUNTA QUE LA PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA “ES UN DISFRAZ, UNA SIMPLE DENOMINACIÓN FORMAL QUE NO CORRESPONDE CON SU FORMA DE OPERAR NI CON SUS DERECHOS,CLARONOCIVAS,CONSECUENCIASPUESQUEDAQUESEERIGECOMOUNASANCIÓNANTICIPA-DA,YAQUENORESTRINGESINOLOSPRIVADEELLOS(…)ADELANTAUNASENTENCIAANTESDEQUESELLEVEACABOELJUICIO”.

RamiroHéctorAlbertoLuisCésarJuanAlfredoSalvadorBenjamínMónicaModestoFlavioJavierÓscarEditorialistas:ConstantinoMedinaMendozaBarrosOrtizMoraCosíoCejaAlbertoSalinasíñiguezCisnerosTejedaRomeroEscoto

El gran debate que se registra en el país entre el gobierno de la 4T, encabezado por el Presidente López Obrador y los expertos en derecho, incluyendo ministros de la Su prema Corte de Justicia de la Nación, es en torno a la desaparición de la prisión preventiva, toda vez que atenta contra los derechos humanos y el principio de presunción de inocencia. Hay un abuso de parte de las autoridades judiciales en el uso de la figura de la prisión preventiva, que viene a cubrir la ineficiencia del ministerio público, de aquellos que no hacen bien su trabajo y que ha generado se cometan numerosas injusticias. La figura en no pocas ocasiones se ha utilizado para saciar venganzas del poder político.Esmucha la gente que ha sido afec tada por el hecho de que un juez pueda dictar prisión preventiva sin tener pruebas sólidas, más allá de las presunciones, vio lando la presunción de inocencia. El caso del castigo a la ex secretaria de Sedesol, Rosario Robles, es el ejem plo más fresco que tenemos, de cómo se utiliza la figura de la prisión preventiva oficiosa como instrumento de venganza.

nación favorecerá a la corrupción e impunidad. El gobernante ta basqueño anunció hace unos días que buscará que la decisión de la Suprema Corte no sea un pretexto para liberar a diestra y siniestra y que el proyecto “expondrá a jueces a la corrupción y podrá afec tar a víctimas”. En la óptica del Presidente, la prisión preventiva oficiosa, se hace necesaria en casos de presuntos criminales acusados de de lincuencia organizada, delitos graves del orden común o delitos de cuello blanco. En comunicado de la Secretaría de Gobernación que es res puesta a la iniciativa de la Corte, el gobierno federal expuso que “hay delitos graves que deben ser conside rados para mantener la figura de la prisión preventiva oficiosa, como: Abuso o violencia sexual contra me nores de edad, delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, robo a casa habitación, corrupción (enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones, delitos de desaparición forzada. Sin embargo, tanto el ministro presi dente de la Corte Arturo Zaldívar, como el ministro Luis María Aguilar piensan dis tinto que el Presidente. Zaldívar escribió:. “He venido insistiendo en el abuso que se ha dado en México de la prisión preventi va. El PJF se ha tomado como una cues tión de Estado el hacer uso de las atribu ciones para generar certeza y discutir con profundidad este tema”. Y desde las redes el ministro Zaldívar anunció que estaba por listarse un asunto de la ponencia del ministro Luis María Aguilar y otro asunto de la ministra Nor ma Piña para determinar la inconvencio nalidad o no de la prisión preventiva y si la Constitución puede ser inconstitucional”.

Jorge Casillas Alatorre Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.

Un juez tomó una decisión que bien lo pudo haber hecho desde el principio en vez de determinar prisión preventiva jus tificada, haberle otorgado prisión domi ciliara, pero como había supuestamente “el riesgo que se escapara para evadir a la justicia”, la privaron de su libertad. El argumento muy simple para mantenerla encerrada: una licencia de conducir de Rosario Robles con domicilio diferente a donde ha vivido y que posteriormente se demostró que ésta se trataba de una falsi ficación. Simplemente se vio lo que es la apli cación del poder por el poder, como es común que suceda en un país con instituciones débiles donde es posible torcer la ley. Y cómo el juez que determinó la prisión preventiva justificada es familiar de Dolores Padierna, esposa de René Bejarano, quien estuvo detenido acusado de delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y promoción de actividades ilegales. Fue el caso tan sonado “del señor de las ligas”, exhibido en los video escándalos de Carlos Ahumada, que fue pareja sentimental de Ro sario Robles, cuando fue jefa de gobierno.

Ella estuvo privada de la libertad durante tres años en el reclusorio femenil de Santa Martha Acatita por el caso de la “Estafa maestra”, acusada por el presunto desvío de fondos públicos por más de cinco mil millones de pesos triangulados a través de universidades y empresas fantasmas, lo más tenebroso es que en estos tres años no recibió sentencia.

Por |

DIRECTORIO

AsesorRicardosimonimagina@gmail.comContacto:simonimagina.comPORTAFOLIORevistasPlascenciaMariscalJurídico

BourjacIbarraGabriel JoséEditorMarioDiegoReporterosMoralesÁvilaWebModesto Barros Romo J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y

[Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 2

Gabriel Ibarra Bourjac Director General CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 29 de Agosto al 4 de Septiembre 2022. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Insti tuto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Teléfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Li bertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Co lonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.

MUJERES Y HOMBRES DEL PODER LA PRISIÓN PREVENTIVA Y LA PERVERSIÓN DEL DERECHO

OPINIÓN PachecoEmilioDanielPor SIN| CONSIDERAR

CRÓNICAS DE PACHECO

“PRONTO TAMBIÉN,TENDREMOS UNA REFORMA DE LA LEY DE PENSIONES DONDE TENDREMOS QUE DAR LA PELEA DE VERDAD A QUIENES A VECES CON DESCONOCIMIENTO, SOLAMENTE LEVANTAN LA MANO, VOTAN UNA REFORMA DE LA LEY SIN CONOCER SU CONTENIDO, ¿NO? ENTONCES, TENEMOS QUE ESTAR PREPARADOS Y ES UN LLAMADO QUE HAGO A TODOS USTEDES, ES NECESARIO, NO SE DEJEN CONFUNDIR POR LAS REDES, NO SE DEJEN CONFUNDIR POR OTROS MOVIMIENTOS QUE SÓLO DICEN: NO A UNA MAYOR APORTACIÓN, NO A UNA REFORMA”.

ARNOLDO RUBIO APOYA REFORMA A IPEJAL OPINIÓN DEL MAGISTERIO

[Semana del 18 al 24 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO 3 CONCIENCIA PÚBLICA [Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre 2022] Guadalajara |

ARNOLDO RUBIO/ SECRETARIO GENERAL DE LA SECCIÓN 47 DEL SNTE

“Respecto a la reforma a Ipejal: yo les diría, ¡Sí a una reforma que es muy necesaria!”, Arnoldo Ru bio, secretario general sección 47 SNTE.“Pronto también, tendremos una reforma de la ley de pensiones donde tendremos que dar la pelea de verdad a quienes a veces con desconocimiento, solamente levantan la mano, votan una reforma de la ley sin conocer su conte nido, ¿No? Entonces, tenemos que estar preparados y es un llamado que hago a todos ustedes, es necesario, no se dejen confundir por las redes, no se dejen con fundir por otros movimientos que sólo dicen: No a una mayor aportación, no a una“Yoreforma”.lesdiría, ¡Sí a una reforma que es muy necesaria!”, dijo el secretario Ge neral de la Sección 47 del SNTE, Arnoldo Rubio Cárdenas, a los asistentes del Curso Taller Normatividad para los Servidores Públicos Profesionales de la Educación, el sábado pasado. La cara de algunos de los maestros pre sentes mostró sorpresa al escuchar que el actual secretario general de su sindicato, próximo a dejar el cargo en octubre, habla ba de apoyar una reforma al IPEJAL que les pone una vez más contra las cuerdas, pues, la reforma afectaría el tiempo nece sario para obtener la jubilación y aumen taría el porcentaje de aportación por parte del trabajador de la educación a su fondo de pensión.Yaunque, no les dio importancia a las malas inversiones que el IPEJAL ha reali zado vía aprobación del Consejo de Admi nistración, lo cierto es que, Arnoldo Rubio tiene una silla en esa mesa de decisión des de 2016 y, por tanto, es responsable de al gunas de las pérdidas que el Instituto sufre actualmente en ese rubro, al haber votado a favor. La justificación que Rubio Cárdenas usó ante los maestros que le escuchaban, tiene respaldo en un estudio actuarial rea lizado, con información hasta el 31 de diciembre de 2021, mencionado en el in forma del 25 de julio de 2022 que dio el gobernador Enrique Alfaro y en algunas partes leyó Héctor Pizano, misma informa ción en que se apoyó Héctor Pizano en su comparecencia en el Congreso del Estado para dar a conocer la situación del Instituto que él Esedirige.17de agosto de 2022, Pizano Ra mos durante su comparecencia, casi al mi nuto 12 de su presentación, aseguró: “Hoy el estudio actuarial, que ya está en la página de transparencia, que ahorita circularemos con ustedes”, hasta este domingo por la tar de, el famoso estudio actuarial no está en la página de transparencia de IPEJAL, la última actualización la realizó Ana Isabel Gutiérrez, el 14 de marzo de 2022. El más reciente estudio actuarial es del ejercicio 2019.Entonces, en la página web del IPEJAL, que es donde debería estar a disposición de los afiliados interesados, ¡No está! Pero, ya circula una versión, me ima gino de borrador, pues viene sin fecha de entrega, ni de recibido, solo en el extremo izquierdo dice: “Saltillo, Coahuila a Agos to (sic) de 2022”, ¿Cuándo se entregó ese estudio actuarial? Porque Enrique Alfaro en su informe hace referencia a él, el 25 de julio, ¿Será adivino el gobernador? ¿Cómo conocía el gobernador Enrique Alfaro la in formación que por lo menos 6 días después le entregarían al “Estimado Mtro. Pizano”? ¿Curioso no?, pero bueno, más allá de algunos errores de datos que contrastan en tre el Estudio Actuarial y el informe finan ciero anual del IPEJAL, la información ahí reunida habla de lo que repitió Arnoldo Ru bio ante los maestros, pero con datos equi vocados, es decir, el maestro Arnoldo no ha hecho la tarea de conocer los números: “Se estima que el período de suficiencia del fondo de pensiones (período durante el cual los gastos se podrán cubrir con recur sos propios), considerando la reserva técni ca, abarque hasta el año 2031. En caso de considerar la reserva técnica con valor comercial, se estima que el pe ríodo de suficiencia del fondo de pensiones sea hasta el 2033”, ¡Ojo! Aquí está el famo so aumento de 3 años de vida en el IPEJAL, que sube a 4 en voz del gobernador y el di rector del IPEJAL, siguen el consejo que viene en la página 71 del Estudio Actua rial, titulado: VIII. COMENTARIOS GE NERALES Y RECOMENDACIONES: “considerar la reserva técnica con valor comercial”, para ello es que se actualiza vía valuador las propiedades de IPEJAL, inclu so “el borrador”, presentado por VALUA CIONES ACTUARIALES DEL NORTE da los datos de (x) FLUJO ESPERADO SUPONIENDO QUE SE CONSIDERA EL VALOR COMERCIAL DE LOS BIE NES INMUEBLES, en la página 64. Entonces, el titulo de salvadores del IPEJAL que esta administración quiere to mar, ¡No es tal! Solo están presentando la información con precios actualizados.

Dos puntos más del Estudio Actuarial y sus recomendaciones: 1.- “No obstante, conforme al estudio actuarial, de acuerdo con los resultados del escenario del 2.0%, para equilibrar los ingresos y los egresos de dicho sistema, es recomendable llevar a cabo nuevas refor mas, o bien, establecer las cotizaciones de la nómina del personal activo del 56.00% del año 2022 al 2065 y del 53.36% en ade lante, en lugar de las cuotas y aportaciones que se establecen en la Ley”, por tanto, la reforma al IPEJAL deberá considerar un aumento en aportaciones de los trabajado res, mismas que están consideradas en la reforma de la que hablan los trabajadores del Congreso del Estado que han tenido ac ceso a ella. 2.- “A continuación, se presentan cua dros y gráficas comparativas de los flujos y costos a valor presente considerando y sin considerar la incorporación de las Entida des Municipales reconociéndoles la anti güedad”, dice el estudio y viene una tabla con datos, lo interesante es la pregunta: ¿Los empleados del Ayuntamientos recién afiliados al IPEJAL saben que no se les considerar su antigüedad laborada anterior mente en su Ayuntamiento? Arnoldo Rubio sudó al estar frente a sus afiliados dando esta información, pues, el tema de la reunión era otro, pero aseguró está trabajando una propuesta de reforma junto con su comité sindical, él ya se va, ¿Le ajustará el tiempo? De la grabación del audio de la presen tación de Arnoldo Rubio, que esta Mesa de Redacción tiene en su poder, seguiremos platicando. En TWITTER @DEPACHECOS

[Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 4 Por |

OPINIÓN MendozaFlavioPor | UN SEXENIO PERDIDO EN LA SECCIÓN 47 DEL SNTE El próximo lunes 29 a las 16:30 horas está con vocado el Comité Ejecutivo de la Sección 47 y otros tres órganos de gobierno, reunión que será co-presidida por un equipo del SNTE Nacional, quienes habrán de dar la fecha de la primer convocatoria para el Pleno Seccional y posteriormente al proceso de cambio.Mientras el grupo en el poder se comienza a fracturar y el cacique aún no toma la decisión de quién encabezará su planilla naranja de “unidad”, el Secretario General Arnoldo Rubio utiliza eventos como cursos y capacitaciones para tratar de convencer al magisterio de que lo más importante es no fracturar y dividir a la organización, que la “unidad” es la mejor alternativa para cuidar la casa de los trabaja dores, curso que por cierto comenzó en otro espacio y por campaña fue trasladado a la sede de la Sección 47, por su parte en la Sección 16, también desesperados, realizaron la misma estrategia. Al arranque del evento, Arnoldo Rubio tomó la palabra para la inauguración formal, donde dijo: “a nadie le convie ne, a nadie le conviene un sindicato fracturado, un sindicato dividido, un sindicato violentado, nos conviene fortalecer nos así, en la unidad”. Un discurso no sólo hueco, sino acompañado de 6 años que dejaron testimonio de una de las peores admi nistraciones en la representación del magisterio, de quie nes sufrieron la falta de pago por meses, de quienes fueron separados de su función por protocolo, de quienes no les permitieron la promoción horizontal, por horas y vertical, a quienes les cancelaron su participación en estos procesos, de los maestros de PRONI despedidos injustificadamente y a quienes no les pagan, de los maestros de Tiempo Com pleto a quienes dejaron sin sueldo, de quienes participaron en los concursos de oposición para los puestos directivos de las normales y benefician a sus familiares, de miles de irregularidades en los procesos de cambio, mayor carga ad ministrativa, de malos tratos a los maestros en Secretaría, de decisiones que se toman en el sistema educativo a espaldas del magisterio, de una secretaría que hostiga y amedrenta a trabajadores, de los familiares de fallecidos a quienes no se les ha pagado sus seguros, de jubilados que no reciben la atención médica y comprometen su vida y un largo etcétera. 6 años de complicidad con el gobierno, a quien le dice que sí a todo, como ejemplo el manejo de los recursos en pensiones, la inversión en Ciudad Judicial Laboral, la re forma parcial contra las pensiones VIP y el proyecto de Reforma Integral, en la que anticipó al Gobernador que es taremos a favor, quedando el registro público ante medios. Por cierto, la reforma parcial contra las pensiones VIP resulta ser hoy un atentado contra todos los trabajadores, al admitir la Suprema Corte el recurso de reasunción de com petencia sobre las pensiones VIP, por primera vez y con pe sar debo decir que espero un fallo a favor de los amparados con pensión dorada, pues si es en contra de ellos, tendrá vigencia la nueva facultad que le dieron en el artículo 152 al Consejo Directivo para “reducir” la pensión de cualquiera en un futuro por justificación de utilidad pública. Un sexenio de retraso en sindicalismo, pérdida de iden tidad, de representatividad, estancamiento en conquistas sindicales, no hay una sola actualización de pago a presta ciones estatales ni una nueva incorporada, no hay estimulos estatales, no hay mayor aportación o nuevos fideicomisos, no hay mayor patrimonio sindical, ni convenios con que fa vorezcan a los docentes, lo único que hay es un vacío en la representación y un Secretario General que pasará a la his toria como el de mayor tiempo en el cargo, nadie tuvo tanto tiempo para trabajar por el magisterio y lo desaprovechó, quedando como uno de los peores Secretarios Generales de todos los tiempos, por hacerle caso al cacique. Entonces, ¿uién fracturó, dividió y violentó al sindica to? La respuesta estoy seguro que la tienen los maestros de Jalisco, la unidad debe ser contra la mafia del poder que tiene secuestrada a la Sección 47. @FlavioMendozaMx

>El Cartón de METÁSTASISGallardo<

MartínezAnayaÁngelMiguel

México es un gran país, con sus claroscuros como la mayoría de los entes vivos. Nuestro país tiene una sed de referentes históricos; ya sea por malinchismo, una historia con fusa o el abrumo de medios de comunicación, muchos de los referentes sociales, morales e históricos se remiten a personalidades extranjeras o a personajes que poco apor taron a la construcción de una mejor comunidad, de esta forma vemos por ejemplo las barras de futbol copiando cánticos argentinos, referencias de moda o música esta dounidense, la admiración a políticos de distintos países dejando de lado los propios -y es que hay muy poco don de escoger- y la idolatría a “líderes sociales” como Salva dor Allende o el Che Guevara. En los últimos días se ha reavivado el recuerdo y la discusión sobre la tragedia ocurrida en Ayotzinapa aquel lamentable mes de septiembre de 2014 cuando 43 estu diantes normalistas resultaron desaparecidos, la versión histórica es conocida por todos, aunque se ha replanteado lo que fue contado por el gobierno y medios oficiales, la detención del ex fiscal general Jesús Murillo Karam ha vuelto a poner los reflectores hacia el caso. Los discursos de los estudiantes han vuelto a tomar fuerza clamando justicia, sin embargo, hay algo que llama la atención: la carga ideológica de los discursos. Es de notar que muchas de las líneas discursivas de los estu diantes -de manera regular y hasta lógica con tendencias a la izquierda- se remiten a memorar la figura del Che Gue vara o sus frases, la mayoría mencionan la frase “hasta la victoria siempre”. Hay que recordar quien fue Ernesto Guevara. Nació en Rosario, Argentina en el año de 1928, después de una infancia complicada se graduó como médico por la Uni versidad de Buenos Aires, realizó un par de viajes por Latinoamérica y en 1954 llegó a México donde conoció a Fidel Castro, ahí se unió al movimiento del 26 de julio que planteaba hacer una revolución en Cuba. Al triunfo de la revolución cubana y con el visto bueno de Fidel Castro, “El Che” cogobernó con mano de hierro. Ernesto Guevara no solo promovía las ideas marxis tas-leninistas, las imponía a través de técnicas violentas e ilegales, utilizaba la fuerza del estado para asesinar a sus detractores, ya fuera por medio directo o a través de juicios que duraban menos de una hora y no se atenían a ninguna práctica constitucional, una vez que se finaliza ba el juicio fast track los acusados pasaban al paredón de fusilamiento.Guevarano solo mataba a sus contrincantes, también fue impulsor de los “campos de trabajo”, conocidos como Unidad Militar de Ayuda a la Producción; estos fungían como campos de concentración, ahí se encerraban y tor turaban a personas homosexuales, también eran obligados a realizar trabajos forzosos ya que el Che creía que la ho mosexualidad era contraria a su ideal de “hombre nuevo”, sobre el que se basaban sus ideales.

Después de revisar los antecedentes de Ernesto Gue vara -mismos que se pueden encontrar en diversos artícu los y documentales históricos- resulta muy decepcionante que estudiantes que clamen justicia por aquellos compa ñeros que fueron asesinados, utilicen como referente de sus protestas a una persona que realizó todo aquello por lo que exigen justicia.

El problema no es solo de los estudiantes; en general la sed de referentes históricos prominentes lleva a que las y los jóvenes idolatren o utilicen de referentes a integran tes del crimen organizado, políticos corruptos o celebrida des que muy poco aportan para el desarrollo de un mejor país; mientras ellos sean el ejemplo a seguir de los jóve nes -y no tan jóvenes- sus ideologías estarán presentes y las bases morales y sociales del país se irán por el suelo.

Fomentemos mejores referentes, personajes que apor ten a la cultura, que sean ejemplo de trabajo, de supe ración, que animen a las y los mexicanos a construir un mejor país. Replanteemos quienes son las personas que admiramos y porqué, repliquemos las cosas buenas, siga mos los mejores ejemplos. LA

¿HASTA

>SIEMPRE?VICTORIAOpinión<

CONCIENCIA PÚBLICA [Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO 5 >En Voz Alta< >El Cartón de Li< >Cierto o falso< >ENRIQUE ALFARO/ Un resbalón en Ameca muy costoso. El Waterloo LUIS MARÍA AGUILAR/ MINISTRO DE LA SCJ ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR/ PRESIDENTE DE MÉXICO >SALVADOR LLAMAS/ Logró ser el más votado en las elecciones in ternas de Morena para consejeros. Golpe de Llamas

Respuesta a la rectora y al Secretario de CUValles de la UdeG cuando le reclamaron retrasos en obras de institución.la DE BURLA

Implacable fueron las redes sociales este fin de semana con el Gobernador Enrique Alfaro quien en Ameca sufrió su Waterloo en la cruzada que encabeza contra Raúl Padilla y el Grupo de Leones Negros. El tropiezo del líder de MC se registró cuando acudió al Centro Regional del CuValles para grabar un video, pero se encontró a maes tros quienes le reclamaron que sus declaraciones esta ban llenas de mentiras, el gobernador se enojó y perdió el control de sus emociones, profirió amenazas mismas que fueron grabadas en videos y que se convirtieron en tendencia nacional.

Limitar la prisión preventiva oficiosa, que proponen ministros de la Corte en proyectos de sentencia es promovida por potentados (…) Es protección para jefes de bandas de la delincuencia organizada y para que no se olvide, delincuentes de cuello blanco”.

Argumentar a favor de la vigencia de la prisión preventiva solo puede hacerse a la sombra de los derechos humanos y de forma ajena a la realidad imperante en este país”.

En las votaciones de Morena en el distrito 10 de Zapo pan sorprendió que Salvador Llamas ganara en forma contundente en la elección para consejeros al obtener 2,362 votos para convertirse en el consejero más vota do en los 20 distritos de Jalisco. Ejerciendo el músculo político y mostrando su capacidad de movilización, el hombre fuerte de la administración de Puerto Vallarta que encabeza el profesor Luis Michel da un paso impor tante para formar parte del Consejo Político de Morena en Jalisco y avanzar en su proyecto de entrar a la com petencia por la gubernatura de Jalisco.

Reflectores

>Fuego Cruzado<

>PABLO personajesAcercamientoLEMUS/connotables del poder.

Bien aprovechó la semana Pablo Lemus en la pasarela de notables que estuvieron en Jalisco durante los últi mos días, ganando los espacios mediáticos y centrando la atención de propios y extraños con sus dotes de manejo de imagen, capitalizando los sucesos políticos. Primero le organizó una cena en su casa al canciller Marcelo Ebrard, invitando a empresarios; después apa reció empujando la silla de ruedas que transportaba al nonagenario de Porfirio Muñoz Ledo en el Centro Larva donde éste presentó su libro “El Poder y la República”.

MARÍA LUISA GARCÍA BATIZ Y LUIS LEÓN/ RECTORA Y SECRETARIO DE CUVALLES

Tenemos obras atrasadas, tenemos un edificio que para nosotros es muy importante, le queremos dar la información nada más (…) Está hablando la rectora, queremos que la escuche (…) Hay 40 millones que no se han ejercido adecuadamente…”

Le estás faltando el respeto a los diputados, al presidente municipal y el gobernador (…) Mídele bien a tus palabras”.

Son las expresiones que sacaron de quicio al gobernador ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO

LA VISIÓN CRÍTICA DE LA SOCIÓLOGA ISABEL SEPÚLVEDA

El nuevo plan educativo es un plan piloto que se aplicará en el primer grado de preescolar, primaria y secundaria, y para el cual se seleccionaron 30 escuelas por cada entidad del país. Será hasta el ciclo escolar 2023-2024 cuando se aterrice a todo el sistema.

“Hubo mucho atraso, hubo muchísima de serción y sabemos que desafortunadamente la mayoría de los niños en situación de po breza no tienen acceso a una computadora donde dar seguimiento a las clases que se daban; entonces, se tenía que haber imple mentado en vez de un plan ideologizado, un plan de rescate educativo desde que empezó la pandemia”.Laconsejera de Coparmex y miembro de la Comisión de Selección del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco, expu so que, “lo que preocupa es que se quiere erradicar un pensamiento científico, que se basa en la experiencia comparada con la ciencia y midiendo como se va avanzando en los programas, y hoy no habrá manera de hacerlo, al grado de que el Instituto Nacio nal de Evaluación Educativa ya se suprimió desde que inició este sexenio, las pruebas internacionales que eran muy útiles como PISA, todo lo que implementa la OCDE y también no se quiere que alguien evalúe ni internamente ni en el plano de los organis mos“Porinternacionales.esonadiese explica a dónde va este nuevo modelo educativo, si no es a ideologizar con una serie de conceptos de hace 100 años que ya están más que proba das que no resultaron. A ver, qué países tie nen en práctica esas ideas anticolonialistas en un mundo en la segunda década del siglo XXI en donde cada vez estamos más globa lizados y conectados y nos quieren encerrar. Yo me pregunto a quiénes están tomando como modelo, a Nicaragua, a Venezuela, a Cuba. Ahora que se vive el caso de los mi neros atrapados en Sabinas, Coahuila, no se solicitó la ayuda científica y tecnológica de esos países, se solicitó la ayuda de Esta dos Unidos y de Europa, de estos modelos educativos tecnológicos a los que hoy se les dice: no más. Para la analista y editorialista, Josefina Isabel Sepúlveda Campos, “la educación es junto con la salud y la seguridad, son las áreas más importantes y esenciales para un buen gobierno; la planeación que deben de tener, debe de ser de largo aliento, lo que se quiere lograr a largo plazo y las implemen taciones a mediano y a corto plazo. “Eso no se puede hacer solo dentro de algún grupo con ideologías que se quieren imponer, sino qué es lo necesario para la ni ñez y la juventud mexicana, cuál es nuestra realidad, cuáles son nuestras circunstancias y no solo nacionales sino locales, en cada estado y en cada región. “Cuando se anuncia un programan a 15 días de que se vaya a empezar el nuevo período escolar y que no se diga en qué es cuelas se va a implementar, porque hablan de mil escuelas en todas las entidades fede rativas, no se ha capacitado a los maestros, no se sabe en qué consiste el programa, por que se habla de lo que se quiere, pero no de cómo se va a implementar. Y sobre todo se habla de lo que se quiere erradicar subjeti vamente como el colonialismo, el neolibe ralismo, la extinción del pensamiento con servadores y que no se eduque a los niños y jóvenes para ser empleados o solo fuerza laboral”, sentenció. Esas son cosas que se tienen que discu tir -expuso-, dialogar, examinar, analizar, revisar, para poder llevar a cabo el progra ma que se quiere, cómo se debe de imple mentar y cuáles son las mediciones que se deben hacer a corto, mediano y largo plazo. El primer problema que tenemos es que este gobierno federal ya quitó cualquier método de evaluación de los maestros o de los pro gramas educativos, incluso de los mismos aprovechamientos en los alumnos, ya no hay manera de evaluar y lo que no se eva lúa, no se puede medir. Por ello nos preguntamos -abundó-, en manos de quién va a quedar la responsa bilidad o no del funcionamiento del plan educativo que se implemente, porque tam poco se sabrá si se va por buen camino. Una forma de garantizar que las cosas no van a funcionar, es cuando se implementan a la carrera, sin un medio establecido y estruc tural, estando de acuerdo las partes involu cradas, en este caso no solo las autoridades educativas, sino también los maestros, los padres de familia, los alumnos y las secreta rías estatales a quienes no se tomó en cuenta para la elaboración de este programa. Isabel Sepúlveda denunció que este pro grama fue elaborado por un grupo de ideó logos cercanos a la Presidencia, de la UAM Xochimilco y de la Escuela Nacional de An tropología e Historia. “No hubo diálogos, no hubo paneles, no hubo investigaciones, al menos no lo dieron a conocer y solo en 15 días lo anuncian y entra en operación, para arrancarlo masivamente el 29 de octubre sin saber en dónde, con qué maestros, que no saben nada al respecto, no se les involucró POR ESTADO

[Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICASEGÚN6

>PLAN PILOTO EN 30 ESCUELAS

“Nadie se explica a dónde va este nuevo modelo educati vo, si no es a ideologizar con una serie de conceptos de hace 100 años que ya están más que probadas que no resultaron. A ver, qué países tienen en práctica esas ideas anticolonialistas en un mundo en la segunda década del siglo XXI en donde cada vez estamos más globalizados y conectados y nos quieren encerrar”.

1.

3.

4.

VEN “ADOCTRINAMIENTO” EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO DE LA 4-T

Por Mario Ávila Un modelo más con fines ideoló gicos y de adoctrinamiento, que de desarrollo educativo, es lo que se ve en el nuevo modelo educa tivo lanzado de manera intempestiva por el gobierno de la Cuarta Transformación, con mucha precipitación, coincidiendo con el cambio de titular en la Secretaría de Edu cación y en la víspera del inicio del ciclo escolarEllo2022-2023.enopinión de la socióloga, Isabel Sepúlveda, quien lamenta que la pandemia dejó un panorama educativo desolador.

EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS SE BUSCA DESTERRAR CUATRO DOMINIOS DE LA «LÓGICA COLONIAL»: ECONÓMICO: «APROPIACIÓN DE LA TIERRA Y LA EXPLOTACIÓN HUMANA».

“Me pregunto a quiénes están tomando como modelo, a Nicaragua, a Venezuela, a Cuba. Ahora que se vive el caso de los mineros atrapados en Sabinas, Coahuila, no se so licitó la ayuda científica y tecnológica de esos países, se solicitó la ayuda de Estados Unidos y de Europa, de estos modelos educativos tecnológicos a los que hoy se les dice: no más”.

2. POLÍTICO: «CONTROL DE LAS AUTORIDADES». SOCIAL: «CONTROL DEL GÉNERO, CLASE SOCIAL, SEXUALIDAD, CONDICIÓN ÉTNICA». EPISTÉMICO: «CONTROL DEL CONOCIMIENTO Y SUBJETIVIDADES».

el trabajo por proyecto y no por materia. Por ejemplo, el problema de la basura en la comunidad. Integra conocimientos interdisciplina rios.Se aprende matemáticas y español, a tra vés de cualquier problema en la comunidad Al final, un comité de expertos analizará los resultados del plan piloto. En el auditorio de la Escuela Secundaria Anexa a la Normal Superior de México, la subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández, sostuvo que el nuevo plan de estudios de educación básica busca una mayor inclusión y una nueva relación entre la escuela y la comunidad estudiantil.

• Fase 2: Los tres años de Educación Pre escolar.

• Fase 5: Quinto y Sexto año de primaria.

4. Epistémico: «Control del conoci miento y Además,subjetividades».enélseestablecen los siguien tes lineamientos principales: Se debe de reorientar el sistema educativo nacional, incidir en la cultura educativa mediante la corresponsabilidad e impulsar transformaciones sociales dentro de la escuela y en la comunidad, al conside rar la diversidad de saberes de comunidades y regiones del Enfoquepaís.humanista, social, críti co, comunitario e integral de la educación. Se denuncia que en los últimos 30 años el sentido de la educación ha tenido una visión instrumental que promueve la homogenización y no la diversidad. Para su elaboración se conside raron las aportaciones de los 32 titulares de educación de las entidades educativas, pueblos indígenas, afromexicanos y del magisterio nacional, además de niñas, niños y sus familias, así como de organizaciones civiles, dentro de las más de 90 mil aporta ciones recibidas.Elprograma piloto se realizará en escuelas con servicio general, indígena y comunitario, en zonas urbanas, en regiones rurales, en escuelas multigrado y organi zación completa, así como en secundarias generales, técnicas y telesecundarias, inclu yendo población que vive con alguna disca pacidad y actitudes sobresalientes.

Antes de separarse de la titularidad de la SEP, la maestra Delfina Gómez, defendió el nuevo plan de estudios que impulsa el gobierno de la 4T.

fases

• La formación docente • El codiseño de los programas de estu dio a cargo de los maestros, • El desarrollo de estrategias nacionales y • La transformación administrativa y de gestión.“Los docentes se apropian del sentido del enfoque y de los contenidos del nuevo plan. Lo van contextualizando en función de su propia realidad y los desarrollan a partir de sus propios saberes, experiencias y talen to”, dijo Martha Velda Hernández Moreno, subsecretaria de Educación Básica. Alberto Montoya, de la Comisión Nacio nal de Mejora Regulatoria, señaló: “Este plan se elaboró como una política de Estado. La transformación educativa es el sustento más importante de la Cuarta Transformación; el principal objetivo es la humanización de la sociedad y la revolución de las conciencias desde la educación básica”.

En un comunicado, la SEP confirmó que los grados escolares se mantienen y que su agrupación en 6 fases obedece a una organi zación pedagógica para profundizar los con tenidos y favorecer el aprendizaje. El agrupamiento es:

LA NUEVA ESCUELA MEXICANA EN TIEMPOS DE LA CUARTA T

“No hubo diálogos, no hubo paneles, no hubo investigaciones, al menos no lo dieron a conocer y solo en 15 días lo anuncian y entra en operación, para arrancarlo masi vamente el 29 de octubre sin saber en dónde, con qué maestros, que no saben nada al respecto, no se les involucró y ellos serán finalmente los responsables de aplicar el nuevo plan educativo”.

“Este nuevo plan constituye la concre ción de los postulados plasmados en la Ley General de Educación y en la Nueva Escuela Mexicana; es la apuesta entre una nueva re lación entre la escuela y la comunidad; esa nueva vinculación será a través del trabajo por proyectos”, dijo.

• Fase 6: Los tres años de secundaria. La subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno, expuso que los planes y programas de estudio re presentan una transformación profunda de la Educación Básica en interés de niñas, niños y adolescentes.Subrayóque el plan será objeto de una prueba piloto durante el ciclo escolar 20222023, con niñas, niños y adolescentes del primer grado en los niveles de preescolar, primaria y secundaria en cuatro componen tes. La rectora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Rosa María Torres Hernán dez señaló que es el momento de recurrir al conocimiento y la experiencia de los docen tes, los estudiantes, de los científicos huma nistas, así como de las familias para construir juntos un futuro posible con una educación que plantea una ciudadanía plena y una vida en común.Señaló que el plan de estudios de la Edu cación Básica propone la resignificación del papel de la educación como una condición de la sociedad indispensable para formar ciudadanos y ciudadanas con principios de igualdad sustantiva, solidaridad, reparación del daño, libertad, interculturalidad, justicia ecológica y social, igualdad de género, entre otros CUATRO CAMPOS FORMATIVOS Apuntó que los cuatro campos formati vos: lenguajes; saberes y pensamiento cientí fico; ética, naturaleza y sociedad, y de lo hu mano y lo comunitario, vinculan las acciones de enseñanza y aprendizaje con la realidad de las y los estudiantes en su vida cotidiana. Comentó que el plan de estudios expresa la capacidad humana en siete ejes articula dores: pensamiento crítico; interculturalidad critica; igualdad de género; inclusión; vida saludable; artes y experiencias estéticas; apropiación de las culturas a través de la lec tura y la escritura. Por su parte, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo que el plan de es tudios de nivel básico representa una forma distinta de concebir la educación y construir una ciudadanía desde el centro de la educa ción.En la presentación estuvo la secreta ria de Educación Pública entrante, Leticia Ramírez, así como la secretaria del Medio Ambiente, María Luisa Albores; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y los gobernadores de Guerre ro, Evelyn Salgado, y de Tabasco, Carlos Manuel Merino. Lo mismo que el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Alfonso Zepeda; la directora de la CONADE, Ana Gabriela Guevara; dipu tados y senadores, y maestros.

CAUSA CONFUSIÓN LA FALTA DE INFORMACIÓN En principio se dijo que el nuevo plan educativo que la SEP sería obligatorio para todas las escuelas de nivel básico en el ciclo 2022-2023 que empieza el próximo lunes 29 de agosto, pero después se matizó expli cando que el nuevo plan se aplicará hasta el 29 de octubre, es decir, dos meses después de iniciado el ciclo escolar. Incluso se detalló que sólo será un plan piloto que se aplicará en el primer grado de preescolar, primaria y secundaria, y para el cual se seleccionaron 30 escuelas por cada entidad del país y que la aplicación del nue vo plan educativo sería hasta el ciclo escolar 2023-2024.Locierto es que la falta de información suficiente ha causado incertidumbre y con fusión y de su contenido poco se ha anali zado, ya que se trata de un documento de 212 páginas, en el que destaca la «Nueva Escuela Mexicana», cuestiona un modelo patriarcal que históricamente ha fomentado desigualdades por las clases sociales, la et nia, la sexualidad, la discapacidad, la edad, la nacionalidad y el género. La revelación del documento ocurrió el pasado 16 de agosto y fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de agosto, para que entrara en vigor al día si guiente de su publicación y en el anexo del nuevo plan educativo de la SEP se señala que en la educación pública se ha impuesto un modelo patriarcal, colonial, mercantilis ta, homofóbico y racista; por lo que se re quiere de un cambio en los planes y diseños curriculares.Segúnel nuevo plan de estudios se bus ca desterrar cuatro dominios de la «lógica colonial»:1.Económico: «Apropiación de la tierra y la explotación humana».

2. Político: «Control de las autorida des».

• Fase 1: comprende Educación Inicial.

3. Social: «Control del género, clase so cial, sexualidad, condición étnica».

La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó un programa piloto de Plan de Estudios para Educación Básica, para aplicarse en 30 escuelas de cada en tidad federativa a partir del próximo ci clo escolar 2022-2023, que inicia el 29 de agosto. En el nuevo plan se mantienen los grados escolares agrupados en seis fases. Buscan que el plan no se vea afectado por cambios en las administraciones o titu laridades de la SEP. “Nosotros vamos por una política públi ca, no vamos por una situación de un tiempo y que ahorita llegue otro sexenio o llegue otro secretario de Educación y quiera hacer un cambio; ya se inició con la presentación del nuevo plan de estudios para la educación básica, que recoge los principios de la Nueva Escuela Mexicana, así como el concepto de la Cuarta Transformación sobre la educación que se plasmó en la reciente Reforma Cons titucional y en sus leyes secundarias”, dijo Delfina Gómez, antes de separarse de la SEP para atender su proyecto de ser candidata a gobernadora del Estado de México.

• Fase 3: Primero y Segundo año de pri maria.

[Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 7 y ellos serán finalmente los responsables de aplicar el nuevo plan educativo”.

Grados escolares se mantienen en seis

• Fase 4: Tercero y Cuarto año de primaria.

“Cuando se anuncia un programan a 15 días de que se vaya a empezar el nuevo período escolar y que no se diga en qué escuelas se va a implementar, porque hablan de mil escuelas en todas las entidades federativas, no se ha capacitado a los maestros, no se sabe en qué consiste el programa, porque se habla de lo que se quiere, pero no de cómo se va a implementar”.

El programa piloto consta de 4 elemen tos:

BASADO EN EL MODELO DE NUEVA ESCUELA MEXICANA El plan está basado en el modelo de nue va escuela mexicana y en la Ley General de Educación.Sefavorecerá

MARIANA FERNÁNDEZ

MORENA cuenta con grandes perfiles de mujeres y hombres, con gran talento, tra bajo, trayectoria política y social, pero tam bién con un liderazgo y compromiso con la gente, apegados siempre a los principios de la 4T.En las ultimas semanas ha sido más evi dente el desdoblamiento de perfiles de las mujeres en MORENA Jalisco, esto se debe a que se les ha dado mayor cobertura me diática, después del anuncio que en Jalisco será mujer quien dirija el partido en el esta do, ellas siempre han existido, siempre han contado con liderazgo, con representativi dad, llevan años trabajando y encabezando diversas luchas sociales, solo que ahora son mas visibles que antes y eso es algo que hay que celebrar. Entre los perfiles de mujeres morenistas destacadas que tienen altas posibilidades en dirigir MORENA Jalisco se encuentran principalmente regidoras y diputadas elec tas. Esto es natural ya que es ese mismo liderazgo y arrastre que las llevó a ser can didatas y ocupar dicho cargo. Pero también es importante entender el contexto actual y el trabajo realizado porque son ellas ahora quienes tienen mayor posibilidad de dirigir el partido en Jalisco.

[Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 8

Por Alberto Tejeda El destino inmediato de MORENA Jalisco estará en manos de muje res, esto ya que el CEN estableció que en el caso de Jalisco sea mujer quien encabece los trabajos del partido en la entidad y ya determinado procede a hacer una valoración de los principales perfiles de mujeres en la entidad.

Actualmente es regidora de Guadalaja ra, pero también ha sido diputada local, es posiblemente una de las más jóvenes y con mayor trayectoria en la función pública de las mujeres en cargo publico en MORENA Jalisco, es cierto que tiene un pasado priista que es lo que le dio experiencia y trayec toria que menciono, pero también tenemos que ser honestos y reconocer que MORE NA es un partido de reciente creación, está conformado por diversos perfiles que tuvie ron una formación previa en distintos par tidos. Logró ganar la asamblea del distrito 10 de Zapopan después que se impugnara el proceso, volviéndolo más complejo y competitivo. Mariana es uno de los perfiles jóvenes y con experiencia en la función pú blica que podría dirigir MORENA Jalisco.

LAS MUJERES DE MORENA JALISCO MARIANA FERNÁNDEZ

Actualmente es regidora de Guadalajara, pero también ha sido diputada local, es posiblemente una de las más jóve nes y con mayor trayectoria en la función pública de las mujeres en cargo público en MORENA Jalisco, tiene expe riencia y trayectoria, su génesis es el PRI, pero también tenemos que ser reconocer que MORENA es un partido de reciente creación, está conformado por diversos perfiles que tuvieron una formación previa en distintos partidos.

CUATRO PERFILES FEMENINOS PARA LA PRESIDENCIA DE MORENA EN JALISCO

CANDELARIA OCHOA Es también regidora de Guadalajara, cuenta con una larga trayectoria en el ac tivismo social apoyando diversas luchas y causas. Ha sido diputada federal, pero tam bién funcionaria federal. Conoce las bases de MORENA, logró ganar la asamblea del distrito 8 logrando una alta votación, de mostrando su liderazgo en la entidad.

MARÍA PADILLA En la actualidad es diputada local por MORENA, originaria de Los Altos tam bién ha sido sub delegada de programas del bienestar en la región, logrando así posicio namiento y liderazgo territorial, desde el Congreso del Estado ha sido una oposición congruente y certera. Desde que inicio su encargo como diputada local obligadamen te tuvo que comenzar a radicar en la AMG. En días pasados ganó la asamblea corres pondiente al distrito 1, convirtiéndose en la mujer con mayor votación del proceso de elección de delegados.

MARÍA PADILLA. DIPUTADA. MARIANA FERNÁNDEZ. REGIDORA. ERIKA PÉREZ. EX DIPUTADA. CANDELARIA OCHOA. REGIDORA.

ERIKA PÉREZ Fue diputada local en la pasada legisla tura, pero además coordinadora de la ban cada, convirtiéndose en la primer mujer de MORENA en ocupar dicho cargo, fue una oposición seria, dura y congruente, hizo frente a los embates del partido en el poder, logró posicionar a MORENA como partido en el Congreso del Estado, siempre ha mi litado en la izquierda, es fundadora de MO RENA, su origen se remonta a Tlaquepa que, donde cuenta con un liderazgo sólido, pero además muchos afirman que de haber sido ella la candidata la historia habría sido otra y MORENA gobernaría en el munici pio. Esto lo demostró en la pasada asamblea donde ganó de forma abrumadora en el dis trito 16 superando a sus competidores casi por 3 a 1. Abogada de profesión y activista por MORENAconvicción.Jalisco cuenta con una gran militancia para hacer frente a los abusos del partido en el poder que cada vez se ve mas mermado al perder credibilidad, sin le gitimidad y con un desprestigio que lo ha llevado a perder la confianzas de la gente, pero además se ha ganado el repudio gene ralizado, algo que no se veía desde la peor época del PAN en Jalisco con la mentada de Emilio González, lo que propició perdiera credibilidad y se le perdiera el respeto. Ese mismo efecto está viviendo MC LA VIDA INSTITUCIONAL

>EL CAMINO DE

CANDELARIA OCHOA

Es regidora de Guadalajara, cuenta con una larga trayec toria en el activismo social apoyando diversas luchas y causas. Ha sido diputada federal, pero también funcio naria federal. Conoce las bases de MORENA, logró ganar la asamblea del distrito 8 logrando una alta votación, demostrando su liderazgo en la entidad. Es de los cuadros más hechos de Morena, con plena identificación con el proyecto de la 4T y leal siempre a AMLO.

LISTO MORENA PARA ELEGIR A SU PRESIDENTA EN JALISCO

MARÍA PADILLA

ERIKA PÉREZ

Por Diego Morales Heredia Después de las irregularidades pre sentadas el pasado 31 de julio en las elec ciones de consejeros de MORENA en el distrito 16 con cabecera en Tlaquepaque y el distrito 10 en Zapopan, se repitió la contienda y se eligieron los 20 consejeros restantes con la cual se cierra la fórmula de 200 delegados en Jalisco, conformado por 100 hombres y 100 mujeres. En el distrito 16, se instalaron las urnas en el Jardín Hidalgo ubicado en el centro de San Pedro Tlaquepaque, en donde la vota ción transcurrió con tranquilidad para los congresistas de MORENA en el municipio. Los resultados, similares a la anterior asam blea, se dieron favor para Erika Pérez, con 659 votos, seguida por Ruth Valera Córdova con 410, Adriana Elizabeth Medina Gama con 303, Alejandra Maldonado Estrada con 271 y María del Refugio Ayala con 205 vo tos. Por su parte, los varones electos en este distrito fueron Miguel Silva Ramírez con 526 votos, Carlos Alberto Sánchez Quin tero con 409, Ramón Godínez Ortiz con 281, Antonio Romero Hernández con 280 y Oscar Armando Vázquez Ángel con 133 votaciones. Con estos datos, se precisó que se rebasó por 455 votos a la nula asamblea realizada semanas atrás en Tlaquepaque. En Zapopan, la elección interna del par tido se instaló en el Quiosco de Paraísos del Collí, en la colonia del mismo nombre. Se aumentó la participación a diferencia de ju lio con 4 mil 616 ciudadanos que emitieron su voto. El gran ganador de la contienda fue Salvador Llamas Urbina, con 2362 votos a su favor, seguido de Daniel Iván Bonilla León con 469, Esteban Adolfo González Mora con 285, Rodrigo Saúl Pérez Jiménez con 231 y José Cornejo Valerio con 115. Para las mujeres, Melissa Cornejo San doval obtuvo 1962 votos, seguida de María Ramona Hernández Hernández con 274, la regidora de Guadalajara Mariana Fernández Ramírez con 245, Itzul Barrera Rodríguez con 235 y Andrea Alejandra Castillón Ca marena con 227. La gran perdedora fue la senadora María Antonia Cárdenas, quien en la elección pasada quedó en primer lugar con 144 votos y esta vez a pesar de obtener 217, quedó fuera de los primeros cinco si tios que otorgan un lugar como delegado de MORENA en Jalisco. En breve comunicado en sus redes so ciales, MORENA resaltó la jornada de la elección en Jalisco para repetir el proce so de elección de congresistas nacionales, aseverando que su partido es democracia y transparencia. Con estos nombres, queda conformada la estructura de 200 consejeros en el estado, quienes serán los encargados de elegir a la nueva presidenta del partido en el estado.

Fue diputada local en la pasada legislatura, pero además coordinadora de la bancada, convirtiéndose en la primer mujer de MORENA en ocupar dicho cargo, fue una oposi ción seria, dura y congruente, hizo frente a los embates del partido en el poder, logró posicionar a MORENA como partido en el Congreso del Estado, siempre ha militado en la izquierda, es fundadora de MORENA, su origen se remonta a Tlaquepaque.

La 4T actualmente gobierna en 22 esta dos de la republica, ha ido ganando terreno con el paso de los meses, en el caso de Ja lisco las proyecciones y encuestas posicio nan a MORENA como la mejor opción que elegirían los jaliscienses si hoy fueran las elecciones, superando por casi 10 puntos a MC en preferencias, en cualquier escenario que se plantee, siempre encabeza MORE NA por encima de MC. Sea con el candi dato que sea, no existe un escenario posible en el que MC logre vencer a MORENA, entonces aquí la importancia de quien diri ja MORENA en los próximos años ya que tendrá la responsabilidad directa de llevar a MORENA a Casa Jalisco y a dirigir los ayuntamientos en la mayoría de los munici pios del estado. Lo que también es cierto es que de los perfiles mencionados que son los principales al interior del partido quien logre acuerdos para tener la mayoría de votos en la elección de presidenta de MORENA tendrá la labor titánica de seguir siendo una oposición a los abusos desde el poder de MC. Pero también y no menos importante consolidar la 4T en el estado, buscando la unidad de todas y todos los militantes y simpatizantes, re correr el estado de punta a punta de forma constante, pero también buscar al cohesión, unidad y movilización del movimiento en el estado, para que por fin, en el estado sea visible una cara del partido que hasta el día de hoy no existe, simplemente no se ve un partido que busque unir a la militancia, que provoque la movilización y mucho menos la organización. Elementos necesarios para ganar elecciones, porque MORENA es una convergencia de diversos movimientos y luchas sociales, es mas que los intereses de una persona, es el presente y futuro del país. Es el presente y futuro de Jalisco para salir de la crisis de violencia, inseguridad, incertidumbre, desaparecidos, secuestros, ingobernabilidad y abusos de poder en que se encuentra el estado y la ciudad. Quien logre ser la próxima presidenta de MORENA Jalisco tendrá el gran reto de lograr llevar la unidad, organización y mo vilización que hasta hoy no tiene el partido, también de llevar el partido a Casa Jalisco y a gobernar en los municipios del AMG y del interior del estado. Mucho éxito a todas las mujeres aspirantes en este gran reto. Los resultados en los distritos 10 y 16 elección de consejeros eletorales de Morena

[Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 9

En la actualidad es diputada local por MORENA, originaria de Los Altos también ha sido sub delegada de programas del bienestar en la región, logrando así posicionamiento y liderazgo territorial, desde el Congreso del Estado ha sido una oposición congruente y certera. En días pasados ganó la asamblea correspondiente al distrito 1, convir tiéndose en la mujer con mayor votación del proceso de elección de delegados.

actualmente, repudio generalizado por go bernantes embriagados en la soberbia y pre potencia que el poder y el dinero les dan con esa falsa ilusión de fuerza. Por que no se go bierna con la fuerza, se gobierna con leyes, haciendo política y llegando a consensos con las partes y contra partes, acordando, cediendo. No imponiendo y amenazando, como hemos visto en sin fin de funcionarios de la actual administración que pareciera que viven en una realidad alterna donde su cabeza les hace creer que son buenos go bernando, pero además que son queridos y aprobados por la gente.

les, el límite que propuso la ley fue en mayo de 2023, los demás quedarán en el limbo y sería un desastre que acabaría con la paz la boral que existe en Jalisco”. ¿Ha habido propuestas como alterna tiva para esta reforma? “Ha habido un montón de propuestas, pero la negativa siempre ha sido la misma, no hay cambio de parte del gobierno fede ral, ya veremos conforme se acerque la fe cha, pero ha sido complejo el tema. No ha sido un problema de los sindicatos, la ma yoría quiere legitimar sus contratos, ahora ha sido la plataforma y la centralización, es un show, no hay capacidad, la verdad los sindicatos no tienen la culpa en este proce so”. Jalisco y Coahuila lograron inscribir a los patrones, ¿en qué consiste? “Afortunadamente en Jalisco y Coahui la se tuvo una visión tripartita de justicia laboral, por lo menos en materia individual y en lo que es la conciliación en materia co lectiva. Dentro del órgano de gobierno, se atendió la ley federal y se integraron las per sonas que marcan la ley, pero, se invitó al sindicato patronal y obrero más importante del estado en Jalisco para que participara en la junta de gobierno con voz y voto”. Tomarás posesión oficial como secre tario general de la CTM… “Será el 10 de septiembre, después de un largo proceso donde llevamos a cabo asambleas regionales y municipales con los sindicatos, la mayoría así lo quiso y quedé al frente como secretario general por los próximos años. Tomaré protesta e invité a todos los trabajadores a que asistan, viene el líder nacional, casi la mitad del comité nacional, el gobernador nos acompañará y validará este procedimiento”. Hay armonía en esta transición…

La fortaleza es un convenio, un acuerdo entre los patrones del estado y los trabajadores, se generan cierta sinergia para poder salir adelante, ha sido importante el factor de unidad y armonía que existe entre los entes productivos del estado”.

“Estamos en un noventa por ciento en la reactivación de empleos, estamos bastante bien en materia de generación de empleo somos el tercer lugar, primero es Nuevo León con 58 mil empleos, Estado de México con 50 mil y Jalisco con 46 mil 518. En ese esquema, no vamos tan mal”.

“Tengo la convicción que la mujer tiene que ser participativa, hay que brindarle los espacios igual que el hombre, por su capacidad, por su talento, porque hay que reco nocérselo, por supuesto que en mi comité habrá muchas mujeres integradas. Estamos renovando el tema de la CTM, estamos metiendo muchos jóvenes”.

JUAN HUERTA/ LA ENTREVISTA

“Es importante, tengo la convicción que la mujer tiene que ser participativa, hay que brindarle los espacios igual que el hombre, por su capacidad, por su talento, porque hay que reconocérselo, por supuesto que en mi comité habrá muchas mujeres integradas. Estamos renovando el tema de la CTM, estamos metiendo muchos jóvenes”, pun tualizó.

¿Y cómo estará la cuestión de género en su comité?

Juan Huerta y Rafael Yerena. El próximo 10 de septiembre está programado el cambio de Co mité Directivo de la Federación de Trabajadores de Jalisco (FTJ) encabezado por Juan Huerta Pérez, que viene a sustituir a Rafael Yerena Zambrano.

[Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 10

“Sí, Rafael Yerena hizo un gran traba jo al frente de la federación, yo le he dado continuidad a su trabajo, espero que así si gamos, ha habido voluntad con el gobierno, hemos convivido, no se diga con las cáma ras empresariales, hemos trabajado de la mano, que permite que se respire un aire de tranquilidad y paz, que es lo que queremos los jaliscienses”. La CTM no puede estar ajena a las cuestiones políticas, ¿dónde ves al gober nador de Jalisco en el futuro? “Lo he dicho y lo repito, al gobernador lo veo como candidato a la presidencia de la república por MC, creo que se lo ha gana do a pulso y se lo merece. Yo no sé si tiene posibilidades o no de ganar, pero sí puede competir ampliamente, el gobernador siem pre en su historial perdiendo ganaba, por que lo conocían y en el siguiente proceso ganaba, es un animal político que se trans forma cuando pierde y en la siguiente gana, ojalá pueda volver a ser así, que mejor para los jaliscienses que un jalisciense esté como presidente de la república”. ¿Ustedes no están con ningún parti do?

“Afortunadamente desde hace 5 años nos desligamos de todos los partidos polí ticos para en un momento negociar con el partido que nos genere más beneficios y nos permita mejores gestiones para los trabaja dores, que es lo más importante”.

JALISCO HA RECUPERADO EL 90% DE EMPLEOS PERDIDOS EN PANDEMIA

>LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA AVANZA

Por Diego Morales Heredia Adías de tomar protesta como secre tario general de la CTM en Jalis co, el gran reto es que en el estado se siga teniendo la paz y tranqui lidad laboral que ha imperado durante los últimos años, así lo precisó Juan Huerta, quien resalta el trabajo que ha hecho Rafael Yerena al frente de la organización obrera en Jalisco, así como la voluntad que han te nido los gobiernos en turno, trabajadores y sindicatos.Después de la pandemia, Jalisco ha esta do trabajando en la reactivación económica y de empleos, en donde se encuentra dentro de los primeros tres lugares a nivel nacional, motivo por el cual Juan Huerta asegura que las cosas van caminando de manera correc ta y espera que en próximos años se mejore aún más el panorama laboral en el estado. “Estamos en un noventa por ciento en la reactivación de empleos, estamos bastante bien en materia de generación de empleo somos el tercer lugar, primero es Nuevo León con 58 mil empleos, Estado de Méxi co con 50 mil y Jalisco con 46 mil 518. En ese esquema, no vamos tan mal”, expresó el secretario general de la CTM entrevistado en el programa Punto Político por la perio dista Nadia Madrigal. ¿Cómo fortalecen el empleo? “La fortaleza es un convenio, un acuer do entre los patrones del estado y los tra bajadores, se generan cierta sinergia para poder salir adelante, ha sido importante el factor de unidad y armonía que existe entre los entes productivos del estado”. La carrera inflacionaria a todos nos ha pegado, con precios irreales… “Sí, es el tema del Producto Interno Bru to, la recesión, es algo que no hemos podido controlar, el tema inflacionario ha sido terri ble, por más que se ha tratado de incremen tar el salario mínimo por capricho lo único que ha generado es inflación, a eso le sumas la guerra de Ucrania, toda la problemática económica en el mundo que está generando un problema grave, porque el ingreso del trabajador ya no le alcanza para cubrir la ca nasta básica, el aguacate está en 120 pesos, la tortilla 26 pesos, es complicado”. En cuanto a pérdida de empleo, ¿Ja lisco ha reducido estos márgenes? “Sí claro, bastante, traía mucha pérdida comparativamente, se ha reducido un 18.5 por ciento, está bajando bastante”. ¿En qué áreas hemos tenido la pro blemática de pérdidas de empleo? “Más que nada es un proceso de reacti vación, vamos poco a poco, hay un incre mento en el área gastronómica, tenemos una inversión extranjera interesante, se ge neró una inversión en el primer trimestre de mil 900 millones de dólares, se genera en la manufactura, lo que pasa es que los sueldos no son los que quisiéramos, pero hay gene ración de empleos e inversión en Jalisco. Somos un productor, el granero en el país, pero no habíamos sido competitivos, ahora Jalisco está empezando a hacerlo, con par ques industriales interesantes”.

¿Cómo vamos con la reforma labo ral? “Complicado, el tema de la ciudad la boral, el gobernador hizo un esfuerzo im portante, creo que el 1 de octubre estará ter minada lo que originalmente era la ciudad laboral ahora serán juzgados laborales, va avanzada la construcción. El problema es la aplicación e instrumentación de la apli cación de la reforma a la ley general del tra bajo, seguimos estancados, no avanzamos, esto quiere decir que nada más hemos legi timado el 1.5 por ciento de contratos labora

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) EN UNO DE SUS ESTUDIOS MÁS RECIENTES EXPUSO QUE EN EL 2019, CASI MIL MILLONES DE PERSONAS, DE LAS CUALES EL 15% SON ADOLESCENTES, ESTABAN AFECTADAS POR UN TRASTORNO MENTAL. POR OTRO LADO, EL ESTUDIO SEÑALÓ QUE LOS SUICIDIOS REPRESENTABAN MÁS DE UNA DE CADA 100 MUERTES, DE LAS CUALES EL 58% OCURRÍA ANTES DE LOS 50 AÑOS DE EDAD.

A TÍTULO PERSONAL UNA OBLIGACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA GARANTIZAR LA SALUD MENTAL

En los últimos años, y aún más du rante la pandemia, el tema de la salud mental ha tomado cada vez más relevancia y también, la difu sión de información a través de la cual se busca concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de acudir con especialistas en esta rama se ha vuelto más común, espe cialmente en redes sociales, donde perso nas relatan mes tras mes sus mejoras y de más experiencias al acudir con terapeutas.

CamachoMorquechoArmandoPor |

[Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 12 OPINIÓN

La salud mental no puede ser un privi legio, ya que esto es una contradicción a lo establecido por nuestra Constitución Políti ca que en su artículo 4º. otorga a todas las personas el derecho a la protección de la salud y el acceso a los servicios necesarios para cuidarla y garantizarla.

De igual manera, los medios de comu nicación de distintas formas han redoblado esfuerzos para visibilizar estos problemas, de tal forma que todos los estigmas que existen alrededor de los problemas relacio nados con la salud mental puedan desapare cer, esto debido a que en la mayor parte de las ocasiones, son el principal y más grande obstáculo en el proceso de buscar atención profesional de manera oportuna, ya que hasta la fecha, es muy recurrente a que mu chas personas con estas condiciones se les juzgue erróneamente como locos. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud también ha sumado este tema a su agenda y ha subrayado la urgencia de transformar los sistemas de salud de tal ma nera que estos puedan aportar en el com promiso social del Estado en la lucha contra los trastornos de salud mental. Asimismo, la OMS en uno de sus estu dios más recientes expuso que en el 2019, casi mil millones de personas, de las cuales el 15% son adolescentes, estaban afectadas por un trastorno mental. Por otro lado, el estudio señaló que los suicidios representa ban más de una de cada 100 muertes, de las cuales el 58% ocurría antes de los 50 años de edad, alterando así la esperanza de vida de un importante sector de la población ya que las personas con trastornos de esta na turaleza mueren entre 10 a 20 años antes que la población general. De igual forma, este estudio también detalló que los abusos sexuales en la in fancia, el acoso por intimidación, así como las desigualdades sociales y económicas o bien, las emergencias de salud pública, las guerras y las crisis climáticas se encuentran en las amenazas estructurales para la salud mental, de hecho, la depresión y la ansiedad aumentaron más de un 25% en el primer año de la Ahorapandemia.bien,enlo que respecta especí ficamente a nuestro país, las cifras más re cientes indican que alrededor del 85% de personas con algún padecimiento mental no reciben atención, y quienes la reciben tardan un promedio de 14 años en obtener un tratamiento desde la aparición de los pri merosAlrededorsíntomas.de esta cifra tan preocupan te hay muchos factores, el primero, que ya mencionamos anteriormente corresponde la estigmatización de los problemas de sa lud mental, la cual produce en las personas un miedo profundo a expresar o manifestar su sentir interno por el miedo a ser juzgados o simplemente a no ser tomados en serio debido a la indiferencia con la que algunas personas aún ven estas situaciones tan de licadas.Mientras que el segundo corresponde a un factor de carácter económico, el cual puede abordarse desde dos vertientes. La primera es de carácter presupuestal, ya que solamente un porcentaje mínimo (entre el 1%-2%) del presupuesto federal destinado a la salud se emplea para la aten ción de pacientes con trastornos mentales, lo cual provoca que no exista una oferta de atención suficiente en los primeros niveles de atención, los cuales no consideran los trastornos de esta naturaleza dentro de su ámbito de competencia, dejando así en un estado de vulnerabilidad a un importante sector de la población. Por otro lado, la segunda vertiente del factor económico corresponde a la econo mía familiar, ya que en algunas ocasiones la ineficiencia del Estado a la hora de garanti zar atención médica oportuna en este tema, obliga a las personas a acudir al sector privado, el cual puede resultar demasiado caro, a tal grado que en algunas ocasiones, la salud mental, al igual que muchas otras necesidades básicas, se convierte en un pri vilegio al que solo algunas personas pueden acceder.LaOMS establece que la salud es un estado de completo bienestar físico, men tal y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. En ese orden de ideas, la salud mental es un componente integral y esencial de la salud ya que esta implica un estado de bienestar generaliza do. No podemos seguir cometiendo el error de creer que el derecho a la salud, implica única y exclusivamente a la atención mé dica de enfermedades que afectan la salud, como por ejemplo el COVID-19, el cáncer o cualquier otra que venga a su mente, ya que esta óptica ha provocado que en Mé xico la salud mental sea minimizada a tal grado de considerar su atención como in necesaria, provocando así que la atención integral que incluye tanto terapia como medicamentos sean costosos, exclusivos e inaccesibles para muchas personas, situa ción que no debemos permitir ya que es una expresión más de desigualdad.

En ese orden de ideas, a partir de la evo lución que ha tenido el concepto de salud, no podemos ser omisos en que el hecho de que el articulo 4º. establezca un concepto general de salud ya no es suficiente, esto en razón de que esta interpretación tan limita da, deja a los ciudadanos, especialmente a los más jóvenes, desprotegidos en lo que respecta a su integridad mental, por ello, en aras de cerrar o disminuir esta gran brecha social, y que la atención de esta naturaleza deje de ser un privilegio que solo algunos pueden costear, es necesario que el Estado asegure asistencia médica para la ciudada nía una vez que su salud, sin importar la causa, ha sido afectada. Los trastornos mentales son enemigos silenciosos que debemos enfrentar con perspectiva social, por ello, en solidaridad con todas esas personas que hoy están en frentando una lucha interna que en algunos momentos puede ser tormentosa y asfixian te, debemos impulsar cambios necesarios en nuestro sistema de salud pública.

SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA

DISIPA DUDAS A CONCAMIN En una actividad posterior, luego de que el presidente del consejo directivo de la Confederación de Cámaras de Industriales (Concamin), José Antonio Abugaber, dijo tener inquietudes con respecto al convenio comercial y de cooperación firmado con Corea del Sur, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard di sipó dudas y respondió puntualmente reco nociendo el interés que hay en relacionarse con Corea del Sur. En el marco de la entrega de la Medalla al Mérito Industrial, organizada por el Con sejo de Cámaras Industriales Jalisco, admi tió que el gobierno mexicano firmó a ini cios de julio un convenio de colaboración con Corea del Sur, país que ha declarado en repetidas ocasiones ver a México como la principal inversión, y de base de produc ción en América Latina. Y puntualizó: “Con Corea estamos tra bajando en las baterías de la industria au tomotriz, en México si hay una empresa que está desarrollando motores eléctricos, y está trabajando celdas para baterías, depen deremos del litio, vamos a necesitar cobalto y cobre; cobalto no tenemos, pero cobre sí y litio suponemos que también. Además de la producción de baterías para incrementar el desarrollo de la industria automotriz en México, también está la farmacéutica y aca démica”.Ante ello, José Antonio Abugaber, pre sidente de Cocamin, expuso que ante el ob jetivo de crear un tratado de libre comercio entre ambas naciones, “vemos ventajas y desventajas, porque consideramos que de bemos revisarlo a profundidad si es conve niente para la planta productiva nacional; le pido abramos el diálogo para hablar este tema a fondo”. Así mismo, ante los empresarios jalis cienses que manifestaron inquietudes sobre el futuro del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el Canciller Marcelo Ebrard res pondió que: “En ningún momento vamos a poner en riesgo el Tratado o su futuro”. El T-MEC -dijo-, es una pieza principal de la estrategia que el gobierno de Méxi co está impulsando y en las consultas que iniciaron el pasado martes, para analizar las posibles violaciones al tratado trilateral de rivadas de la política energética de México, tienen la finalidad de alcanzar un acuerdo antes de llegar a un panel de arbitraje. Por que a los dos países nos conviene llegar un acuerdo antes de un panel, toda vez que el país ganador, gana todo.

Marcelo Ebrard en el marco de la entrega de la Medalla al Mérito Industrial descartó la salida de México del T-MEC y ofreció a petición de la Concamin, revisar la propuesta de tratado de libre comercio que se diseña con Corea del Sur.

EL RETO DEL FUTURO CIUDADES MÁS IGUALITARIAS, DESTACA EL CANCILLER

MARCELO EBRARD EN JALISCO

En una mas de sus continuas visi tas a Jalisco, el canciller Marcelo Ebrard, aspirante a la candidatura presidencia por Morena, atendió desde Jalisco una agenda de trabajo en ma teria de urbanismo y de negocios interna cionales. Descartó la salida de México del T-MEC, ofreció a petición de la Concamin, revisar la propuesta de tratado de libre co mercio que se diseña con Corea del Sur y clausuró en la Universidad de Guadala jara, la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y El Caribe (CIHALC) 2022.En un momento que lo hizo recordar su paso por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, tomó parte del con versatorio magistral para dar a conocer las recomendaciones generadas por las y los expertos de la Cumbre Internacional del Hábitat, junto con Martha Delgado Peralta, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos del Gobierno de Méxi co. Explicó el funcionario federal, que la política exterior de México se ha centrado en los problemas urbanos, con la intención de poner el tema en la agenda internacional y recordó años atrás cuando a nivel inter nacional se desdeñaba a los gobernantes de las ciudades, así fuera el Distrito Federal. “No nos dejaban participar, no existía siquiera el criterio de ciudades en política exterior que por definición se centraba en los Estados, eso era en 2009, no hace tan to, y dijimos, nuestra política exterior tiene que tener la voz urbana como una parte sus tantiva de todo lo que digamos y hagamos, y por eso hemos promovido intensamente esta cumbre, que además es la voz de Amé rica Latina y El Caribe”, expresó Ebrard.

El T-MEC es una pieza principal de la estrategia que el gobierno de México está impulsando y en las consultas que iniciaron el pasado martes, para analizar las posibles violaciones al tratado trilateral derivadas de la política energética de México, tienen la finalidad de alcanzar un acuerdo antes de llegar a un panel de arbitraje”.

[Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 14

Por Mario Ávila

El secretario de Relaciones Exteriores del gobierno federal, Marcelo Ebrard Ca saubon, durante la clausura de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Lati na y El Caribe (CIHALC) 2022, que tuvo como sede el Circuito Cultural Universi tario de la Universidad de Guadalajara, re cordó que la voz de los países latinoame ricanos no tenía la influencia y relevancia que tiene ahora, y cuyos países han sabido posicionarse y esgrimir una estrategia para tener presencia en el mundo. Subrayó que en esta cumbre dos de las principales orientaciones de política exte rior, fueron la dimensión urbana, el diseño de ciudades que vendrán y que son muy disímbolas en América Latina y El Caribe, respecto a lo que va a ocurrir en Asia, cuya velocidad de urbanización no tiene prece dente.“La India -dijo-, está creciendo al 8 por ciento su economía y su urbanización, por lo que van a tener pronto ciudades con más de 35 millones de personas; está creciendo a una velocidad que es imposible planear. En cambio, en América Latina y El Caribe, específicamente en México y en la región, hay no sólo muy buenas ideas, sino que además no se tienen ya las tasas de creci miento urbano que se llegaron a tener hace algunas décadas, lo que quiere decir que se tiene una inmensa oportunidad para planear y hacer otro tipo de ciudad, utilizando la tecnología y los recursos”. Luego dijo que “nuestra política exte rior va a ser feminista, porque es la más grande transformación social en esta gene ración. Es decir, no hay ninguna posibilidad a futuro si no organizamos una sociedad de cuidados, si no garantizamos la libertad de las mujeres, las opciones de género en toda nuestra legislación; si no se respetan a las diferentes comunidades de la diversidad”. Como conclusión de esta cumbre, Ebrard destacó que el reto será reorganizar las ciudades de otra forma para lograr que sean más igualitarias en todos los sentidos.

Recalcó los esfuerzos que México ha hecho para convertirse en líder ante otros países en temas como la igualdad de géne ro, las nuevas agendas urbanas y la soste nibilidad.

Por su parte, la subsecretaria para Asun tos Multilaterales y Derechos Humanos del gobierno federal, Martha Delgado Peralta, dijo que el trabajo realizado en esta cumbre es importante para la política exterior de México y para alcanzar alianzas y acuerdos en favor de una mejor agenda urbana, un tema que no había sido abordado desde la cancillería.“Darlea la agenda urbana un espacio en la política exterior; si ustedes pueden hacer memoria, en México la política exterior nunca ha incluido los temas urbanos y de ciudades”,Recordódeclaró.quedurante el gobierno del canciller Marcelo Ebrard en la Ciudad de México, su política fue transformación en la movilidad, el uso de la bicicleta, el medio ambiente, la sustentabilidad y el manejo de los residuos, lo que puso al país en el centro de atención de la escena internacional para que estas causas se integraran en las agen das nacionales.

>“NO PONDREMOS

EN RIESGO EL TRATADO O SU FUTURO”

India crece al 8 % su economía y urbanización, pronto tendrán ciudades con más de 35 millones de personas. En cambio, en América Latina y El Caribe, específicamente en México y en la región, hay no sólo muy buenas ideas, sino que además no se tienen ya las tasas de crecimiento urbano que se llegaron a tener hace algunas décadas. “Con Corea estamos trabajando en las baterías de la industria automotriz, en México si hay una empresa que está desarrollando motores eléctricos, y está trabajando celdas para baterías, dependeremos del litio, vamos a necesitar cobalto y cobre; cobalto no tenemos, pero cobre sí y litio suponemos que también; además, está la farmacéutica y académica”.

LA CON CECY MÁRQUEZ

“Todos las propuestas que anteriormente esgrimió en materia electoral el PRD, PAN, PRI y también MC desde que era Convergencia, vienen incluidos en esta propuesta de reforma enviada por el presidente, pero hipócritamente ahora la oposición dice que es una ley a modo y que con ello el presidente quiere desaparecer la democracia del país”

LA LEY ELECTORAL VA, CON REFORMA O CON DECRETO >HAY HIPOCRESÍA

La diputada federal jalisciense de Morena, Cecilia Márquez aseguró que la propuesta de re forma electoral del Presidente López Obrador tiene como fin disminuir considerablemente el presupuesto que se aplica en la democracia de México.

“Desaparecerían 200 diputados plurinominales y se obligaría a los partidos a jugar democráticamente para lograr tener una real y auténtica representación, es decir todos deberán haber sido votados por el pueblo en las urnas, nadie llegará palomeado por su partido, es decir ya no habría dedazos, no habría cuadernos de raya, no habría novias, hijos, parientes, cuotas”.

ENTREVISTA

[Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 15 Por Mario Ávila Pese a la realización de 64 foros de consulta ciudadana en un parla mento abierto para analizar la pro puesta de la nueva Ley Electoral, propuesta por el titular del Poder Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, es posible que en el Congreso a Morena no le alcancen los votos para aprobar una reforma consti tucional y en ese escenario, según explica la diputada federal jalisciense, Cecilia Már quez, “la nueva ley va, con reforma o con decreto”, sentenció. “Los estamos escuchando, se están cele brando foros como los de la reforma eléctri ca que en total fueron 64 y esperamos llegar a los mismos en la reforma electoral. Todos las propuestas que anteriormente esgrimió en materia electoral el PRD, PAN, PRI y también MC desde que era Convergencia, vienen incluidos en esta propuesta de re forma enviada por el presidente, pero hipó critamente ahora la oposición dice que es una ley a modo y que con ello el presidente quiere desaparecer la democracia del país, cuando en realidad está considerando to dos los puntos que durante más de 20 años se estuvieron proponiendo para mejorar el sistema democrático de México”, reveló la legisladora jalisciense. Explicó que dentro de las bondades de reforma, lo más importante es que “haya realmente representación del pueblo; ma nejar con austeridad el presupuesto; que no haya repetición de órganos electorales; que se trabaje con un solo criterio definido en todo el país teniendo en cuenta que solo ha brá un órgano en los 32 estados y que será el Instituto Nacional Electoral.

“Y de la misma forma los tribunales serán considerados, para que no se repitan funciones, que la ley quede en un solo senti do a nivel nacional, que en todos los estados se apliquen los mismos criterios, lo que nos ayudará a optimizar el gasto que se aplica en la democracia y en los partidos políticos, nos ayudará a transparentar el ejercicio del presupuesto sabiendo quienes son los mili tantes que hacen aportaciones privadas, de qué montos y de dónde viene el dinero”, planteó la diputada morenista. Aseguró que con la nueva ley se habrá de disminuir considerablemente el presu puesto que se aplica en la democracia de México. “O sea vamos a tener una mejor y más barata democracia y una de las co sas importantes, es que se van a dejar de ser partidos de dedazo y los representantes van a tener la oportunidad de ser realmente representativos de la sociedad; habrán de desaparecer los diputados plurinominales, aunque se mantiene el respeto en cuotas y la obligación de los partidos para que tengan representación las comunidades que ante riormente habían sido ignoradas, particular mente los grupos vulnerables como comu nidades indígenas, migrantes, personas con discapacidad”.“Desaparecerían 200 diputados plurino minales y se obligaría a los partidos a jugar democráticamente para lograr tener una real y auténtica representación, es decir todos deberán haber sido votados por el pueblo en las urnas, nadie llegará palomeado por su partido, es decir ya no habría dedazos, no habría cuadernos de raya, no habría novias, hijos, parientes, cuotas”. “Eso ayudará también a que el sistema del Congreso federal se replique en los mu nicipios en donde habría menos regidores y en los congresos estatales en donde habría menos diputados locales. De esta forma se ayudaría a bajar la nómina de la gente que no aporta nada al sistema democrático”, es tableció la legisladora.

EN LOS PARTIDOS DE OPOSICIÓN

Si no pasa, ya verá el presidente si lo mete en un Decreto y ellos tendrán que ser conscientes de que los que cayeron en el error, son ellos y que el pueblo de México se los va a señalar, los traidores a la patria van a repetir, si quieren, con el pago de ser señalados públicamente como traidores, que no les gustó”

VIGENTE LA “MORATORIA CONSTITUCIONAL” DE CARA AL NUEVO PERIODO OR DINARIO DE SESIONES Cuestionada si no será ocioso el proce dimiento, a sabiendas de que se mantiene vigente la “moratoria constitucional” de cretada por los grupos parlamentarios del PAN, PRI y PRD para que no pase ninguna reforma constitucional en la Cámara de Di putados, la diputada Cecy Márquez planteó: “Esos partidos de oposición que han dicho que no pasará la reforma constitucional, son mezquinos, porque van en contra de algo que antes ellos defendieron férreamente y solo porque ahora no son ellos los que lo proponen, dice que no lo van a votar”. Con ello demuestran -dijo-, que nunca han estado en favor de decisiones que be nefician al pueblo, que quieren que unos cuantos sean los que decidan y es ahí donde demuestran que PRI, PAN, PRD y MC son lo mismo y con ello están demostrando que no tienen el menor interés de aplicar demo cracia en este país, sino que se siguen mane jando con grupos de poder. Sin embargo, externó su confianza que en grupos parlamentarios de la oposición, algunos legisladores asuman una postu ra diferente: “Yo creo que hay hombres y mujeres patriotas en todos los partidos, que tendrán la altura de miras y sabrán que ellos mismos propusieron en su momento estas iniciativas y aceptarán que es lo mejor para el país, en un avance que le permitiría a Mé xico estar a la punta en materia democrá tica”.Sobre el presupuesto que el INE elaboró para ejercer en el 2023 de 24 mil millones de pesos, de los cuales más de 6 mil millones de pesos serán para el financiamiento a los partidos políticos, la diputada Cecilia Már quez expuso: “Por supuesto, es demasiado dinero el que ejercen los partidos, pero con la reforma se reduciría el gasto que se aplica en los partidos políticos, en las instituciones electorales, desaparecía el gasto innecesario de diputados y regidores excedentes y todo eso beneficiaría, se lograrían ahorros que podría destinarse en programas sociales, en mejoramiento de la seguridad, en la sa lud de los mexicanos, en la infraestructura del país, en el crecimiento de la educación. Creo que ya llegó el momento de que sea mos responsables y que sepamos que esa burocracia dorada debe de disminuirse y deben de quedarse los que realmente tengan representación de los ciudadanos”. Sobre la propuesta de que los conseje ros y magistrados de los órganos electora les sean sometidos a la consulta de la ciu dadanía, Márquez Alkadef, explicó: “Eso es lo ideal, si la gente ve que hacen un mal trabajo no llegarán. Los que hoy están en esos cargos, todos ellos llegaron por cuotas partidistas, no llegaron por la voluntad del pueblo; en otros países hasta a los Fiscales los elige el pueblo y así debería de ser aquí. Aquellos que impartan justicia tienen que atenerse también a la responsabilidad de ser evaluados por el pueblo”. Finalmente a la pregunta de si esta ini ciativa llegará hasta el pleno aunque pier dan la votación nuevamente, la legisladora estableció: “Yo creo que sí, y si no pasa, ya verá el presidente si lo mete en un Decreto y ellos tendrán que ser conscientes de que los que cayeron en el error, son ellos y que el pueblo de México se los va a señalar, los traidores a la patria van a repetir, si quieren, con el pago de ser señalados públicamente como traidores, que no les gustó y que los único que hizo fue evidenciar que no están a favor de México”.

“Jalisco se va a convertir en uno de los pilares fundamentales que tenga Claudia en el resultado de la encuesta, es determinante en muchas cosas, es fundamental porque hemos encontrado simpatía, hay sectores, grupos y personas que están girando invitaciones para que podamos estar con ellos e informarles de las propuestas que se vienen manejando”.

Por Diego Morales Heredia Es una persona comprometida con la democracia y la justicia en el país, por lo cual sería un com plemento y garantía del proyecto que se inició en 2018 con Andrés Manuel López Obrador, así describió el ex dirigen te de Morena Alfonso Ramírez Cuellar a Claudia Sheinbaum en su visita a Jalisco para promocionar la candidatura de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México a la presidencia de la república. En su visita en Jalisco, Alfonso Ramí rez Cuellar, se reunió con liderazgos de MORENA para brindar información de la trayectoria de Claudia Sheinbaum, así como para dar a conocer el mecanismo de la en cuesta por la cual se elegirá el candidato presidencial del partido.

RUTA ELECTORAL JALISCO 2024

¿Cuándo vendrá a Jalisco Claudia? “Trae una agenda intensa en Ciudad de México, tiene la responsabilidad de gober nar la principal ciudad del país, está metida resolviendo los problemas de inseguridad, elevando las inversiones en la construcción, esto ayuda mucho a que al mismo tiempo que cumple con el mandato de los ciuda danos también haga espacio y a finales del próximo mes posiblemente esté por acá”.

>ALFONSO RAMÍREZ CUELLAR: JALISCO SERÁ CLAVE PARA ENCUESTA

[Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 16 SE ESTRUCTURA EN JALISCO RED SOCIAL DE APOYO A CLAUDIA SHEINBAUM

¿Cómo se está estructurando su orga nización? “Es un movimiento que está creciendo, está siendo espontáneo, natural, en el caso particular de la responsabilidad que tengo yo, estamos haciendo redes de investiga dores, académicos, universitarios, de repre sentantes y trabajadores de dependencias y sindicatos, al mismo tiempo en cada distrito electoral estamos constituyendo grupos de apoyos, extendiéndonos a nivel territorial. En Jalisco, está un equipo grande, muchas compañeros y compañeros que se han es tado sumando en forma espontánea, Laura Imelda trae la responsabilidad de la zona, cada quien poniendo su granito de arena para sacar adelante de manera exitosa los resultados de la encuesta”. ¿Qué fortalezas destacarías de Clau dia Sheinbaum? “En primer lugar es una gente compro metida desde hace años con la lucha por la democracia, por el bienestar, por la justicia en el país, eso lo ha dejado claro, hay innu merables testimonios, al frente del gobierno de la ciudad tiene grandes éxitos en mate ria de seguridad pública, me parece que el hecho de haber establecido una especie de ingreso básico con los niños y la primera in fancia, además darle fuerza al tema ambien tal de conservación de bosques y cuidado del agua, desarrollado fuertes inversiones para superar los estragos de la pandemia y hacer una ciudad generadora de empleos es una característica importante de ella que vendrá a complementar y fortalecer lo que se hizo en diciembre de 2018 por parte de Andrés. Es una garantía muy notable y clara de que muchos cambios y transformaciones continuarán de manera profunda y fuerte”.

MORENA tiene sus fichas, ¿está pre parado México para ser gobernado por una mujer? “Sí, es una discusión superada en todos lados, eso ya se da por hecho de que la gente no solamente acepta sino que está exigiendo en muchos lugares que sea una mujer quien se convierta en titular del ejecutivo y go bierne el próximo sexenio, es una discusión superada. Será un acontecimiento histórico, además una mujer como ella, con todas esas características”.

Alfonso Ramírez Cuellar apoyado por la diputada Laura Imelda Pérez tuvo reuniones con re presentantes de movimientos de colonias, con productores agrícolas y ganaderos, y conclui mos con la constitución estatal de una red de académicos, maestros e investigadores para apoyar candidatura de Claudia a la Presidencia de la República.

En su visita en Jalisco, Alfonso Ramírez Cuellar, se reunió con liderazgos de MORENA para brindar información de la trayectoria de Claudia Sheinbaum, así como para dar a conocer el mecanismo de la encuesta por la cual se elegirá el candidato presidencial del partido.

Alfonso Ramírez Cuellar, ex dirigente de Morena, dio a conocer que Claudia Sheinbaum espera visitar Jalisco a finales del próximo mes.

“Estamos cumpliendo con una serie de requerimientos e invitaciones que distintos actores de la sociedad de Jalisco nos han hecho para venir a hablar sobre la trayec toria y orígenes políticos de Claudia, todo lo que se viene desarrollando en la ciudad, al mismo tiempo porque necesitan saber y conocer cómo será la encuesta, cómo se realizaría, nos reunimos con integrantes de sindicatos de maestros, la propia universi dad, el poder judicial, tuvimos reuniones con representantes de movimientos de colo nias, con productores agrícolas y ganaderos, y concluimos con la constitución estatal de una red de académicos, maestros e investi gadores, la idea es darle fuerza a la campaña de información donde platicamos sobre el esfuerzo de Claudia para ser la candidata a la presidencia de la república”.

¿Qué tan importante es Jalisco para ustedes? “Hemos visto una gran aceptación, como que la opinión mayoritaria de la so ciedad jalisciense es positiva, Jalisco se va a convertir en uno de los pilares fundamen tales que tenga Claudia en el resultado de la encuesta, es determinante en muchas cosas, es fundamental porque hemos encontrado simpatía, hay sectores, grupos y personas que están girando invitaciones para que po damos estar con ellos e informarles de las propuestas que se vienen manejando”.

“Jalisco se va a convertir en uno de los pilares fundamentales que tenga Claudia en el resultado de la encuesta, es determinante en muchas cosas, es fundamental porque hemos encontrado simpatía, hay sectores, grupos y personas que están girando invita ciones para que podamos estar con ellos e informarles de las propuestas que se vienen manejando”.

¿No estaría en desventaja Claudia ante el hecho que no visite el estado como ya lo hicieron los otros aspirantes? “No, ha habido un gran trabajo y sim patía, tiene una responsabilidad clara y pre cisa que es el gobierno de la ciudad, lo está cumpliendo, pero tiene contemplado a Ja lisco como una de sus grandes prioridades”, puntualizó.

Por |

@DeFrentealPoder@oscarabrego111

Por

TERCERA INSTANCIA EBRARD

¡

LAS VISITAS DE MARCELO EBRARD A NUESTRA ENTIDAD HAN DEMOSTRADO QUE GOZA DE LA FUNCIONARIOSSUSMAYORITARIASIMPATÍATANTODECORRELIGIONARIOSCOMODEACTORESPOLÍTICOSAJENOSALMORENISMO;YMÁSAÚN,ACADÉMICOS,YLÍDERESDEDIVERSOSSECTORESPRODUCTIVOS,HANPROCURADOHACERLESABERQUECUENTACONSURESPALDO.

En las instalaciones del Centro Uni versitario de loa Valles (CUValles), el Go bernador grababa un video promocional de sus “logros” y “apoyos” a la UDG, además presentaría un recurso para obras del mismo centro de estudios, pero en un momento dado fue confrontado por las autoridades universi tarias, quienes le reclamaron por la falta de recursos para concluir las obras. Como era de esperarse y se sabe que EAR, es de “mecha corta” y se sulfura rápi damente, presuntamente lanzó amenazas al secretario administrativo del CUValles, Luis Alejandro León Dávila. Alfaro estaba acompañado del actual pre sidente municipal de Ameca, Juan Valentín Serrano Jiménez, quien tuvo que “apechugar el incidente” y parece que alcalde también les recordó que él también es universitario. Como ya estaba “calientito” el Goberna dor de Jalisco, aprovechó el clima y también se enfrentó con la rectora del Centro de Es tudios, María Luisa García, quien le señaló sobre las obras inconclusas. Entonces como dicen en la fiesta brava, emprendieron “la graciosa huida” y mejor se retiraron con su “séquito” de empleados y guaruras que integraban la comitiva oficial. Por eso opino que como planteó en su canción el reconocido cantautor Juan Gabriel QEPD, en su canción “pero qué necesidad”, tendría que estar buscando pleitos que no le dejan oficios ni beneficios sino más bien des gaste político que de por sí ya han sido criti cados en su Mientrasadministración.sigaconsu“berrinches” y que rer seguir imponiendo sus “estrategias” de gobierno, pocos seguidores conseguirá, con todo y que es el Gobernador, pero cada vez más alejado de la población en general.

[Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 17 OPINIÓN ¿PERO NECESIDAD?QUÉ GonzálezBarrosModesto

|

n los días finales de julio, la firma Arias Consultores pre sentó el resultado de un es tudio de opinión en extremo revelador. Se midieron los niveles de aprobación de quienes buscan conquis tar la candidatura de Morena rumbo a la presidencia de la República, así como los de personajes de la oposición. En síntesis, estos son los datos: La popularidad de Andrés Manuel López Obrador beneficia a Morena.Cualquiera por Morena (Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard) tiene altas probabilidades de ganar las eleccio nes. Los partidos de oposición no tienen oportunidad de derrotar a Mo rena. Solo Marcelo Ebrard, con el bloque de la oposición, podría ganarle a Morena con un margen superior al 4 por ciento en caso de que la favorita del presidente, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, fuera la abande radaEstamorenista.última variable -que hace unos meses expuse en este espacio como un escenario hipotético- con firma que a los ojos del electorado, el canciller ha construido en el ánimo colectivo la imagen de un hombre con la capacidad de encabezar la recons trucción institucional que requerirá el país una vez concluido el calamitoso sexenio obradorista. Sin embargo, de manera inevita ble, dicha medición nos lleva al plano local.Un par de encuestas a las que re cientemente tuve acceso y que fueron patrocinadas con el objetivo de cono cer el grado de aceptación de algunos que desean aparecer en las boletas municipales, también brindan informa ciónEnvaliosa.resumen, estas son las conclu siones: La popularidad del alcalde ta patío Pablo Lemus Navarro, beneficia a MovimientoCualquieraCiudadano.por Movimiento Ciudadano (Pablo Lemus, Salvador Zamora y Juan José Frangie) tiene altas probabilidades de ganar la elección. Los partidos de oposición no tienen oportunidad de derrotar a MC. Solo Pablo Lemus, con una alianza de la oposición, podría ganarle a Movimiento Ciudadano con un mar gen superior a los 3 puntos porcentua les.Por supuesto –no hay que obviar lo- que estamos frente a fotografías del momento, lo que tampoco signifi ca que debamos desdeñarlas pues en el futuro podrían marcar tendencias irre versibles.Ahora bien, hagamos unas breves consideraciones.Lasvisitasde Marcelo Ebrard a nuestra entidad han demostrado que goza de la simpatía mayoritaria tanto de sus correligionarios como de actores políticos ajenos al morenismo; y más aún, académicos, funcionarios y líderes de diversos sectores productivos, han procurado hacerle saber que cuenta con su respaldo.Dichode otro modo, en esta tierra del tequila, el mariachi y el mazapán de la Rosa, Marcelo Ebrard, sea cual sea su ruta, de seguro que arrasaría en la votación federal. Por ahora se sabe que Alfaro (el gran elector del movimiento anaranja do en el Estado) consciente de que su pretensión presidencial está muy cues ta arriba, abrió la opción de hacer equi po con quien es considerado el funcio nario más eficiente de este gobierno. Mientras, también ha trascendido, por su parte Ebrard jugaría a la segura en un acuerdo con Pablo Lemus hacia la gubernatura.Eslaalianza por venir.

CON TODO Y QUE AMLO DICE QUE NO SON IGUALES! En repetidas ocasiones se escucha el mensaje de AMLO, señala que “no somos iguales”, a quienes gobernaron en años ante riores, pero parece que no quieren voltear a ver a quienes también cometen graves delitos y que poca difusión hacen de esas personas, seguramente por ser afines a su corriente po lítica que están en el poder. Resulta que este sábado se informó por diferentes medios de comunicación que en la frontera con Estados Unidos fue detenida la hija del Presidente Municipal de Tacámbaro, Michoacán, la cual llevaba en un vehículo 200 mil dólares (alrededor de cinco millones de pesos) y dos armas de fuego. La capturada dijo llamarse Yeishi M.V. de 28 años, hija de Artemio Moriya Sánchez, cuando presuntamente ocultaba 243 mil 531 dólares, cuando pretendía cruzar el puente in ternacional “Juárez-Lincon” Según el informe, la hija del Alcalde conducía una automóvil Volkswagen Jetta, último modelo y en cuyo interior además de la millonaria suma encontraron dos pistolas, una calibre 9 milímetros marca Glock y la otra Colt calibre 45. Yeishi Moriya, quedó arrestada con car gos estatales por lavado de dinero y portación de armas de fuego, por lo que recluida en la cárcel regional del Condado de Webb, por lo que enfrenta fianza de cinco mil dólares. Ahora bien, en ámbito federal del Go bierno de los Estados Unidos, se informa que Moriya Villaseñor, sigue en investigacion por las agencias Federales con siglas HSI y ICE, además de la posible intervención de las po derosas agencias DEA y ATF.

DE FRENTE AL PODER

AHORA LE TOCÓ AL MUNICIPIO DE AMECA, JALISCO, EN LA ZONA VALLES, DONDE EL GOBERNADOR MAESTROSPROTAGONIZÓALFAROUNA“BOCHORNOSA”DISCUSIÓNCONDELAUDGYCONALGUNOSPADRESDEFAMILIA,QUELERECLAMARONUNACANTIDADESTIMADADE40MILLONESDEPESOSQUESEOFRECIÓPARAMEJORASDELASINSTALACIONESUNIVERSITARIAS. Y ALFARO: LA ALIANZA POR VENIR ÁbregoÓscar E

Hasta donde se tiene información en medios de comunicación del Esta do de Jalisco y por varios años, el actual Gobernador Enrique Alfaro Ramírez (EAR), parece que no ha ganado ninguno de los “pleitos” o “enfrentamientos” que ha protagonizado con personal y fun cionarios de la Universidad de Guadalajara (UDG), con todo y que ha aprovechado el cargo para tener acceso a los medios locales y nacionales.Paranovariar el titular del Poder Ejecu tivo de Jalisco, se lanzó contra quienes di rigen y manejan, muy a su gusto y muy en contra del funcionario estatal, para eviden ciar el manejo discrecional que por muchos años han hecho de los recursos que les des tinan el gobierno de la república y el local. Para el ingeniero civil de profesión, egresado de la Universidad Jesuita y recono cida nacionalmente con las siglas del ITESO (Instituto Tecnológico de Estudios Superio res de Occidente) y con todo y que hace años su padre, abogado por la misma casa de es tudios estatal y la cual manejó como Rector General, no tuvo el agrado o aceptación del hoy mandatario local para cursar su estudios, lo que parece que se le hicieron poca cosa para tener compañeros de menor nivel eco nómico que él, o que pareciera que no eran dignos de cursar estudios en la segunda Uni versidad Pública de México, de acuerdo con el número de estudiantes. Pareciera que EAR, para no quedarse atrás del Presidente de la República An drés Manuel López Obrador (AMLO), no pierden oportunidad para acusar y señalar a quienes no coinciden con sus apreciaciones y mucho menos que no les cumplen con sus directrices que a toda costa quieren imponer. Ahora tocó al municipio de Ameca, Ja lisco, en la Zona Valles, protagonizar una “bochornosa” discusión con maestros de la UDG y con algunos padres de familia, que le reclamaron una cantidad estimada de 40 millones de pesos que se ofreció para mejoras de las instalaciones universitarias.

LUCHAS SOCIALES

Por

|

En este contexto es de vital importan cia que el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez enfrente su propio e inade cuado temperamento, ofresca una disculpa pública a los ciudadanos involucrados en este imprudente incidente, el cual era per fectamente evitable, más allá de lo políti co y de las guerras en posicionamientos de entes públicos, es necesario que todos aquellos que ejercen un cargo público a cualquier nivel, comprendan que no son la corona, ni ninguna especie de deidad, son ciudadanos representando ciudadanos y su investidura es de obligación en alta jerarquía, en la que les corresponde cuidar y promover el respeto a la dignidad de las personas en todo momento. Es trascendental considerar que perso nalidades sin empatía, deben ser valoradas por la sociedad cuidadosamente para el ejercicio público con cierta y especial aten ción, aquellas personas con temperamentos ególatras y narcisistas, sufren trastornos de personalidad que terminan por invalidar el trabajo o servicio que les compromete brindar, debido a su incapacidad para per cibir aquellas realidades que los empáticos ven y defienden, lo que concibe un choque de percepciones en las que por obviedad el respeto a la dignidad de las personas preva lece y no permite justificación política, un ataque verbal de amenazas e intimidación, donde invariable y literalmente se le nom bra insulto u ofensa, al hecho de que las personas exijan límites básicos de respeto y dignidad, es un acto de violencia.

OPINIÓNRECIENTEMENTE

La disponibilidad de agua a nivel mundial se está reduciendo debido a causas multifactoriales, el cambio climático una de ellas, pero también el uso y abuso indiscriminado del recurso, la nula o mínima atención a la conservación y recuperación, el desorden administrativo y la deficiencia técnica en el manejo de las regio nes hidrológicas y cuencas hidrográficas, así como la ausencia de una cultura universal de buen uso del agua por las poblaciones entre otrasRecientementemás.

Un derecho de agua en la costa de Hermosi llo puede superar el millón de dólares y una autorización de disponibilidad para uso habi tacional en ciudades como México, Toluca, Guadalajara, o ciudades medias del bajío es sumamente cotizada. La autoridad federal, ha sido omisa en cuanto a determinar y aplicar con atingencia políticas de conservación en las cuencas hi drológicas, así como en la supervisión de la disposición de agua en los distritos de riego, como también en cuanto a regular el comer cio y las autorizaciones que se emiten para disponer del recurso, sea para uso habitacio nal, consumo humano o agropecuario, hay cierto grado de anarquía y mucha irresponsa bilidad, lo que permite que el mercado negro del agua prospere y la sustentabilidad del re curso sea precaria, sometida a la amenaza de sequías cada vez más frecuentes. La emergencia suscitada en Nuevo León recientemente, llevó a emitir un decreto que restringe las concesiones existentes y en complemento, a la sugerencia presidencial de reubicar las compañías cerveceras y refres queras. Grave miopía solucionar una caren cia quitándole el agua al que la tiene, sin ver las causas reales del problema. No es con un nuevo acueducto u otra presa como se solu ciona de fondo, sino atendiendo y resolvien do los problemas de cuencas hidrológicas degradadas, descuidadas y sin planeación ni programas, mucho menos recursos. El otro problema que prefieren no ver, está en el or denamiento y regulación estricta de los usos, en el que la indolencia y la ambición sientan sus reales con la complacencia de una corrup ción que nadie quiere ver, mucho menos en esta administración en la que la lucha antico rrupción quedó en slogan y arma política usa da a discreción por conveniencia electoral.

QUE(…)INVOLUCRADOSADISCULPATEMPERAMENTO,INADECUADOOFRESCAUNAPÚBLICALOSCIUDADANOSENESTEIMPRUDENTEINCIDENTEESNECESARIOQUETODOSAQUELLOSQUEEJERCENUNCARGOPÚBLICOACUALQUIERNIVEL,COMPRENDANNOSONLACORONA,NININGUNAESPECIEDEDEIDAD.

el Departamento del In terior de los EEUU notificó, a 7 estados que integran la cuenca del Río Colorado, que retendrá el 21% de la asignación anual de agua del río en 2023. Estos recortes incluyen a México, que recibirá un 7% menos. Este anuncio y los recortes consecuentes, fueron ordenados después de que, pese a ver sido instados por la autoridad, estas entidades no lograron diseñar sus propios planes para conservar agua, haciendo un mejor uso de ella.En China, se disparan alarmas porque la falta de agua en sus grandes plantas hi droeléctricas, por la sequía extraordinaria que azota a este país, ha ocasionado que em presas que atienden a consorcios occidenta les (chips y otros) paren actividades y eso conlleva escasez de productos y aumento de precios, como ya se está observando. El Observatorio Europeo de la Sequía, supervi sado por la Comisión Europea, señala en su informe de agosto, que dos terceras partes del continente están enfrentando la peor se quía en 500 años, lo que reduce la navega ción interior, la producción de electricidad y el rendimiento de algunos cultivos. Fenómeno climático o no, lo cierto es que el agua se ha convertido en un recurso valioso, no solo por la dependencia del ser humano, y el impacto que está representan do en la economía mundial, sino porque ya es un valor sujeto al mercado. El agua se ha vuelto más valioso que el oro; de 2017 a la fe cha, nos dice Jonathan Ruiz en El Financiero de Agosto 23, el oro ha subido de precio un 35%, mientras el agua subió un 94%. Inver sionistas han volteado a ver el agua como un producto financiero y decenas de empresas, dedicadas a procesos hidráulicos, partici pan en fondos de acciones (Exchange Trade Found) como First Trust Water, FIW o PHO o CGW, como se enlistan, que ofrecen rendi mientos superiores a los de cualquier banco en sus sistemas tradicionales. En México el agua se considera un re curso propiedad de la nación y es el gobierno quien autoriza usos y derechos de aprovecha miento. Las concesiones que otorga son ya objeto de comercio y su valor es determinado según la región y la calidad del agua y a di ferencia de lo que sucede con la tenencia de la tierra, no existe límite para la cantidad de agua que pueda poseer un particular o empre sa, salvo en los Distritos de riego en los que normatividad secundaria establece un límite. Esto ha dado lugar a un comercio informal de derechos de agua, tanto para el uso agrícola como para el desarrollo de vivienda y acti vidades industriales. Así, el valor del agua es determinado por la necesidad y la disponibili dad de la misma, interviniendo factores como la calidad del agua, para determinar la cuantía de la transacción.

EL AGUA NayaRoblesManuelLuis

VIOLENCIA VERBAL ES AUTORITARISMO OrtizMónicaPor |

ES DE VITAL IMPORTANCIA QUE EL GOBERNADOR DE JALISCO, ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ ENFRENTE SU PROPIO E

[Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 18 OPINIÓN

La importancia de comprender la responsabilidad de manera ge neral, radica en el obvio enten dimiento a la obligación y las condiciones de los cargos que se ostentan en el servicio público y la representación social. Jalisco se percibe violento, amena zante e iracundo; por redes sociales circula en exceso el video en que participa el go bernador de Jalisco en una desafortunada interacción verbal que refleja intolerancia contra la sociedad, independientemente del asunto que se trataba en ese momento y de los implicados, lo sucedido no debe normalizarse, ni mucho menos justificar se. Ninguna autoridad, político o gober nante, puede gritar, amenazar o intimidar ciudadanos, es menester social, no per der de vista la actitud de ciudadanos con cargo público que, valiéndose de su au toridad, abusan verbal y físicamente, es violencia desde el análisis y la perceptiva humana y social, justificar estas conduc tas de manera irresponsable, es también una falta evidente al entendimiento de la representación y la gobernanza, sin duda reprobable y un hecho censurable que no se alcanza esconder detrás argumentos po líticos basados en puntos mediáticos, entre la Universidad de Guadalajara y el poder ejecutivo en Jalisco. En este incidente sumamente penoso para Jalisco perdemos todos, era innecesa rio e intensamente violento, observar y es cuchar como pierde los estribos una perso na que exige respeto a quienes se los debe por obligación moral y constitucional, la ciudadanía no puede ser sujeto de acusa ción por falta de respeto ni al poder ejecu tivo, ni al poder legislativo y menos aún a un presidente municipal, cuando cues tiona o solicita, esto es de lógica básica en materia política gubernamental, cualquier representante que ostente un cargo como los anteriores se debe a la sociedad y debe rendir cuentas respecto a su encargo, si los políticos no tiene ni la mínima idea de los alcances de sus encargos y los confunden con omnipotencia, algo no está bien. Los poderes del Estado, son para servir y administrar en beneficio de toda la so ciedad, se tienen responsabilidades en las que se encuentra velar por la dignidad de todas las personas, no tendríamos porqué escuchar ni tolerar una frase amenazante de quien cuida del Estado, esa parte en la que el gobernador pide a dos ciudadanos que midan sus palabras, bajo el argumen to equívoco de faltarle al respeto al estado, el legislativo y al municipal, es completa mente reprobable es de hecho un absurdo argumento sin lógica, quien debe saber por su experiencia y años en el servicio públi co, que los ciudadanos no somos súbditos, ni esclavos, la voz de diálogo no puede re sultar en una ofensa o un insulto a quien es tán ejerciendo facultades de gobierno, gra cias al voto democrático de los ciudadanos.

En regiones del norte del país, como So nora, y en el centro como Querétaro, Guana juato, Estado de México y la propia Ciudad de México, la compra de derechos de agua implica operaciones millonarias en las que no está ausente la corrupción de las autoridades.

EL DEPARTAMENTO DEL INTERIOR DE LOS EEUU NOTIFICÓ, A 7 ESTADOS QUE INTEGRAN LA CUENCA DEL RÍO COLORADO, QUE RETENDRÁ EL 21% DE LA ASIGNACIÓN ANUAL DE AGUA DEL RÍO EN 2023. ESTOS RECORTES INCLUYEN A MÉXICO, QUE RECIBIRÁ UN 7% MENOS.

OPINIÓNDELOS SEIS SPOTS

que decides no correr riesgos y hacer la transferencia que te piden, por lo que corres hacia tu compu tadora suplicando al secuestrador que no le vayan a hacer daño y, con tus manos temblándote, das de alta en tu banca elec trónica la cuenta a la cual debes hacer la transferencia de todos tus ahorros para salvar la vida de tu pareja, explicándole al secuestrador con la mayor calma que pue des fingir, que por seguridad la plataforma bancaria te pide un tiempo de espera de 47 minutos para poder hacer la transferencia a una cuenta nueva.

Le dices lo mucho que la amas, que se tranquilice, que afortunadamente cuentan con la cantidad de dinero que les están pi diendo, que pronto estarán juntos, que por favor mantenga la calma, hasta que de re pente el secuestrador te grita: “¡Suficiente que me vas a hacer llorar pen#$%!” y te callas.Acontinuación, empiezan a transcurrir los 45 minutos más largos de tu vida, cada segundo se te hace eterno, y empiezas a imaginarte los peores escenarios posibles, atreviéndote a preguntar: ¿Cómo sé que no le harán nada si les transfiero el rescate?, a lo que toscamente te responde: “Mira pen#$%, aquí las preguntas las hago yo y las órdenes las doy yo, pero como me caís te bien te voy a contestar: No lo sabes y no tienes opción, así que tu decide si quieres escuchar el balazo en su cabeza o no hijo de tu…!” Te quedas callado, te hierve la sangre, pero sabes que estás en sus manos, piensas que quizás podrías salirte a intentar buscar a algún vecino o vecina para que te presten su teléfono y llamar a las autoridades, pero luego te das cuenta que ya faltan 20 minu tos para que se cumplan los 47 minutos, y piensas: “¿Qué va a poder hacer la policía en 20 minutos si no sirven para nada?” Te sudan mucho las manos y cuando ya solo falta un minuto para hacerles la trans ferencia, escuchas las llaves de la puerta principal y al abrirse, entra por ella tu pa reja caminando, con una bolsa del Oxxo en una mano y su teléfono celular en la otra, te voltea a ver sonriente y te manda un beso al aire a la distancia mientras empieza a sacar las cosas de la bolsa. Eso que te acaba de suceder se conoce como “Spoofing”, y consiste en la capaci dad de suplantar un número telefónico para “engañar” al identificador de llamadas de tu propio teléfono (y a ti por consecuencia) y es la nueva modalidad de fraude que es tán utilizando principalmente para realizar estafas bancarias, haciéndose pasar por el mismo número telefónico del banco que tienes guardado, lo que te hace estar seguro de que la llamada es genuina, cuando en realidad no lo es. Producto de esta técnica, todavía muy poco conocida en México, se han cometido una enorme cantidad de fraudes bancarios y considero que no existe suficiente infor mación preventiva de bancos ni gobierno para informarnos que, ante cualquier lla mada ligeramente sospechosa: Descon fiemos, colguemos y seamos nosotros quienes marquemos al número de nuestro banco o ser querido.

SPOOFING”, ES LA NUEVA MODALIDAD DE FRAUDE TELEFÓNICO POR

LLAMADASPRINCIPALMENTECELULAR,PARAREALIZARESTAFASBANCARIAS,CONSISTEENLACAPACIDADDESUPLANTARUNNÚMEROTELEFÓNICOPARA“ENGAÑAR”ALIDENTIFICADORDEDETUPROPIOTELÉFONO(YATIPORCONSECUENCIA).

El secuestrador te responde que más te vale que no estés jugando con la vida de tu pareja, que si cuelgas o que si en 48 minu tos no reciben la transferencia correspon diente le darán un balazo en la cabeza sin darte ni siquiera oportunidad de despedirte de ella, a lo cual respondes que no se pre ocupe, que no colgarás el teléfono y en 48 minutos estará el dinero en su cuenta, pero que por favor te dejen hablar con tu pare ja para tranquilizarla, a lo cual te contesta: “Voy a poner el altavoz, tienes solo un mi nuto para decirle lo que le quieras decir, te estará escuchando pero no te podrá contes tar porque está amordazada.”

[Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 19 OPINIÓN 4 INFORME DE GOBIERNO: ¿ALGO QUE INFORMAR? ArrazolaIvánPor |

OPINIÓN TELEFÓNICOSSECUESTROS EspinosaRomeroSalvadorPor |

rencia en materia de seguridad respecto a los gobiernos neoliberales, los más de 130 mil homicidios dolosos cometidos en el país, las más de 100 mil personas desa parecidas, el 99 por ciento de impunidad, desafortunadamente refleja lo lejos que nos encontramos de ese panorama idílico que presume el presidente en su mensaje. De los seis spots el que posiblemente le generará más aceptación es de las pen siones, en donde el presidente menciona que “antes las pensiones jugosas eran para los expresidentes, para los altos funciona rios públicos” y que en su gobierno “las pensiones son para los adultos mayores del país”, “ellos mandan en Palacio Nacio nal”. Quizás este sea de las pocas promesas que se han concretado durante su gestión, aunque le faltó mencionar que el progra ma para ayuda al adulto mayor nace con Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto lo mantiene, aunque ahora el apoyo se otor garía a partir de los 65 años. También otro hecho que puede presumir es que les quitó las pensiones a los expresidentes. Los informes de gobierno son momen tos que como su nombre lo dice deberían de servir para informar, sin embargo, en el caso particular de López Obrador no dice nada nuevo, porque al salir a hablar todos los días el discurso se vuelve repetitivo. Lo novedoso en todo caso serían las imáge nes, los simbolismos, con los cuales López Obrador trata de mostrar que las cosas han cambiado, esas imágenes rodeado de sus funcionarios, pero principalmente de mili tares, o las imágenes en Palacio Nacional, tratan de enviar un mensaje de control y de poder, pero al mismo tiempo evidencian a un presidente que parece quedarse sin ideas, a un presidente solitario, ese movi miento de brazos en ocasiones tosco, en ocasiones desesperado, parece reflejar que el tiempo se acaba y hay poco que infor mar.

Con el Cuarto Informe de Gobier no inicia la recta final de la ges tión del presidente López Obra dor, generalmente la última parte de la gestión se dedica a dar cuenta de los avances que ha tenido la gestión presiden cial y que formaran parte de su legado. Esas acciones concretas, se relacionan con la generación de empleos y la comparación entre administraciones, la construcción de nueva infraestructura gubernamental, hospitales, carreteras, escuelas. Pero sobre todo por aquellos logros clave del sexenio. Los primeros spots que se han difun dido sobre el Cuarto Informe de Gobierno parecen generar confusión por presumir obras que aparentemente ya se concluye ron pero que su impacto en la sociedad parece ser mínimo y con un discurso que suena más a campaña electoral que a la di fusión de la obra gubernamental. Con el lema de “no somos iguales” el presidente inicia uno de los spots seña lando “durante los gobiernos neoliberales nunca hicieron una obra como esta”, el spot habla sobre la construcción del AIFA, el presidente aparece en escena acompa ñado de tres militares, entre ellos el se cretario de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval, y como fondo el AIFA, a una distancia tan lejana como la percepción de la ciudadanía sobre lo que pasa al interior de la nueva terminal aérea. De manera inconsciente la escena re fleja lo que ha sido este gobierno, obras que se presumen concluidas sin conocer a ciencia cierta si al interior están operando. El presidente en este spot parece perder la oportunidad de explicarle a la ciudadanía, cómo es que una obra recientemente in augurada funciona en su interior. Posible mente una imagen al interior del aeropuer to mostrando pasajeros buscando las salas para abordar sus vuelos o el trabajo que realiza personal de las aerolíneas, podría ayudar a disipar dudas sobre si la obra fun ciona el 100 por ciento, pero al presidente parece preocuparle más lo que piensan sus adversarios, que informar a la ciudadanía con total honestidad el estado actual del aeropuerto.Peroposiblemente el spot más cuestio nable es el del tema dedicado a la seguri dad, es difícil entender el espíritu triunfa lista de la administración lopezobradorista, con nula autocrítica, en un tema que las tima a la población mexicana, porque es real y millones se ven afectados por la inseguridad a diario. En el spot se mues tra al presidente acompañado de un grupo de funcionarios y como fondo varias filas de elementos de la Guardia Nacional, una imagen fiel del régimen, que le ha apostado a la militarización del país. Dice el presidente que con los gobier nos neoliberales no se atendió el problema de la violencia, que ahora hay bienestar para el pueblo, cuenta con un grupo de gente honrada que no permite la impuni dad. Algún asesor de imagen le recomendó al presidente que se hiciera acompañar de su gabinete de seguridad, la imagen refleja a un grupo de funcionarios acartonados, grises, poco empáticos, se recordará al se cretario de Gobernación diciéndole a una madre buscadora que no confiaba en ella. Pero ese grupo de gente honesta que presume el presidente no ha hecho dife

EL QUE POSIBLEMENTE LE GENERARÁ MÁS ACEPTACIÓN ES DE LAS PENSIONES, EN DONDE EL PRESIDENTE MENCIONA QUE “ANTES LAS PENSIONES JUGOSAS ERAN PARA LOSEXPRESIDENTES,LOSPARAALTOSFUNCIONARIOSPÚBLICOS”YQUEENSUGOBIERNO“LASPENSIONESSONPARALOSADULTOSMAYORESDELPAÍS”,“ELLOSMANDANENPALACIONACIONAL”.

Imagina que suena tu teléfono y apa rece en la pantalla la fotografía de tu pareja y ese nombre peculiar y -nor malmente- cursi, con el cual decidiste guardar su contacto, por ejemplo, “Amor cito Corazón”, por lo que contestas seguro de que te está llamando desde su teléfono. Imagina entonces que escuchas la voz de tu pareja sumamente agitada y nervio sa, asegurándote que acaba de ser secues trada y, acto seguido, escuchas otra voz masculina, con tono serio y violento, in dicándote que la tienen secuestrada y que es indispensable que les transfieras a su cuenta muchos miles de pesos en menos de una hora, si quieres volverla a ver con vida y además que, si cuelgas la llamada, inmediatamente la matarían. ¿Qué harías? ¿QuéSupongamospensarías?

El agua un recurso vital que no hemos querido valorar y la desperdiciamos.

LA ECONOMÍA DEL AGUA TRES DE CUATRO EMPLEOS DEPENDEN DEL VITAL LÍQUIDO

Desde su extracción hasta su retorno a la naturaleza, pasando por su uso, el agua es un factor clave en la creación de empleo. “Evaluar la relación entre el agua, el crecimiento económico y el empleo es un desafío”, reconocen los autores del Infor me, que subrayan la falta de datos al res pecto, en particular para evaluar hasta qué grado dependen del agua diferentes tipos de empleos. Con todo, diversos estudios muestran una correlación positiva entre la inversión en el sector del agua y el creci miento económico. En África, la inversión en proyectos a pequeña escala para brindar acceso a agua potable y saneamiento podría resultar en un retorno de inversión de cerca de 28.400 millones de dólares por año, es decir, 5% del producto interior bruto (PIB) del con tinente.Además, este tipo de inversiones pue den tener también un efecto beneficioso en el empleo. En Estados Unidos, se cal cula que cada millón de dólares invertido en infraestructuras tradicionales de abas tecimiento de agua y saneamiento genera entre 10 y 20 puestos de trabajo. Además, la oficina de análisis económico del De partamento de Comercio estadounidense indica que cada empleo creado en el sector del agua y el tratamiento de aguas servidas crea 3,68 empleos indirectos en la econo míaOtronacional.estudio realizado en América La tina apunta que invertir 1.000 millones de dólares en el desarrollo del abastecimiento de agua y el saneamiento se traduciría en la creación de 100.000 empleos. La transición hacia una economía más verde, en la cual el agua desempeña un papel central, también tendría como con secuencia la creación de empleo. Según la Agencia Internacional de Energía Renova ble, en 2014 había 7,7 millones de personas empleadas en el sector de las renovables en el mundo. (es.unesco.org)

El agua también forma parte crucial de la adaptación al cambio climático, y es un decisivo vínculo entre la sociedad y el Unmedioambiente.estudiorealizado en América Latina apunta que invertir 1.000 millones de dólares en el desarrollo del abastecimiento de agua y el saneamiento se traduciría en la creación de 100.000 em-

EL AGUA, MOTOR DE CRECIMIENTO

Elpleos.agua está en el epicentro del desarrollo sostenible y es fundamental para el desarrollo socioeconómico, la energía, la producción de alimentos, los ecosistemas y para la supervivencia de los seres humanos. Se calcula que tres de cada cuatro empleos en el mundo dependen en mayor o menor medida del agua. La escasez de agua potable y los problemas de acceso a ella y al saneamiento pue den por lo tanto limitar el crecimiento económico y la creación de empleo en los próximos decenios, según un informe de las Naciones Unidas

Los hidrocarburos, las diferentes fuentes de energía alternativa, eco lógicas o no, los productos tecno lógicos, los avances científicos en la mayoría de los campos del conocimien to, así como la política, no tienen la impor tancia primordial del más preciado de los elementos de la naturaleza, del que estamos conformados los seres humanos en más de un 60%, y del cual no podemos prescindir: el agua.Según la edad y el sexo, el porcentaje de agua en el cuerpo humano puede variar. También es diferente dependiendo de cada etapa de la vida. Se estima que el 65% del peso corporal es agua. La variación oscila entre el 50% y el 70%, según cada etapa de la vida: Bebes y niños. Los recién nacidos tie nen entre un 70% y 80% de agua. A partir de un año, baja a entre el 60% y el 70%. Adultos. El porcentaje se mueve entre 50% y Ancianos.65%. Menos del 50% de media. Según el sexo, también hay variacio nes. Las mujeres tienen más tejido adiposo (más cantidad de grasa en el cuerpo) que los hombres, por lo que su porcentaje de agua en edad adulta es menor que el de los hombres y los niños. De hecho, una mujer adulta necesita beber a diario menos agua -2.2 litros aproximadamente- que un hom bre -alrededor de 3 litros-. La distribución del agua tampoco es homogénea entre los diferentes órganos y tejidos que componen el cuerpo humano. Aunque los datos siempre son variables, se podrían establecer los siguientes porcenta jes de agua en el cuerpo humano por cada órgano: Entre el 80% y el 90% de la sangre es agua.La piel contiene entre un 70% y 75% de esteEllíquido.corazón, el hígado y los riñones, en tre el 70% y el 80%. Los pulmones, alrededor del 85%. Los huesos contienen un 22% de agua. Los músculos, entre un 70% y 75%. El cerebro está formado por agua en un 75-85%.Eltejido graso presenta un 10%. Los ojos están compuestos de agua en una proporción de 90-95%. Es por ello que el ser humano no puede estar sin beber agua, ya que la falta de esta comienza a generar trastornos en el orga nismo, disfunciones celulares y alteracio nes en sus sistemas y ciclos. El agua está en el epicentro del desa rrollo sostenible y es fundamental para el desarrollo socioeconómico, la energía, la producción de alimentos, los ecosistemas y para la supervivencia de los seres huma nos. El agua también forma parte crucial de la adaptación al cambio climático, y es un decisivo vínculo entre la sociedad y el medioambiente.Elaguaes, además, una cuestión de derechos. A medida que crece la población mundial se genera una necesidad crecien te de conciliar la competencia entre las demandas comerciales de los recursos hí dricos para que las comunidades tengan lo suficiente para satisfacer sus necesidades. El desarrollo del ser humano requiere que el agua y los sistemas de saneamiento se lleven a cabo de forma separada. Ambos son vitales para reducir el número de en fermedades y para mejorar la salud, la edu cación y la productividad económica de las poblaciones. (un.org) El agua es considerada como un bien vital para la existencia del ser humano, sin embargo, la realidad está lejos de contemplar este hecho como una parte integral del razonamiento económico y también de considerársele como un bien económico. Pues la economía se basa en estudiar la distribución de los recursos escasos, queda claro entonces que el agua no puede ser ajena a estos estu dios. Cabe destacar que se comenzó a dar importancia al cuidado de los recur sos naturales en la actividad económica con el desarrollo de la economía ambiental. (Torregosa, 2010) El agua como un recurso económico comienza a tomar sentido en el movimiento de “La nueva economía del agua”, pues en trabajos como Water Resources Impact (Vol 4, Nº1, enero de 2002), se habla de la pri vatización de la producción, la distribución y la gestión de los recursos hídricos. El de sarrollo de lo que se denomina un mercado global para el agua está emergiendo porque la consideración del agua se está movien do rápidamente desde el concepto de ges tión pública del recurso, hacia la atención al agua como bien económico (Anderson, 2002); Incluso las grandes agencias inter nacionales relacionadas con los recursos hídricos como el Consejo Mundial del Agua presionan para que las agencias públicas que gestionan el agua garan ticen la disponibilidad de agua como necesidad básica, en cantidad y calidad suficiente y bajo una adecuada gestión para todos los seres humanos. Se calcula que tres de cada cuatro em pleos en el mundo dependen en mayor o menor medida del agua. La escasez de agua potable y los problemas de acceso a ella y al saneamiento pueden por lo tanto limitar el crecimiento económico y la creación de empleo en los próximos decenios, según un informe de las Naciones Unidas. La edición 2016 del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo, titulado “Agua y em pleo”, muestra también que la mitad de los 1.500 millones de trabajadores del planeta están empleados en ocho de los sectores más dependientes del agua[1]. “El agua y el empleo están intrínseca mente relacionados a varios niveles, econó mico, ambiental o social. Esta edición del Informe Mundial del Agua abre perspecti vas nuevas, puesto que muestra la relación que existe entre agua y empleo de una ma nera inédita”, declaró la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova. El Informe, presentado el 22 de marzo, Día Mundial del Agua, en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, subraya el papel clave que desempeña el agua en la transición hacia una economía verde.“Este análisis pone de relieve que el agua es empleo: para garantizar una gestión segura de este recurso se precisan trabaja dores y, al mismo tiempo, el agua genera actividad y mejora las condiciones labora les. Si queremos que la Agenda 2030 tenga éxito y construir juntos un futuro sosteni ble, debemos lograr que el empleo en el sector del agua sea decente y que el agua, de la que todos dependemos, sea un recurso seguro”, declaró el Director General de la Organización Internacional del Trabajo y presidente de ONU-Agua, Guy Ryder.

…Continuará… Gómez-R.AlbertoPor | ECONOMÍA GLOBAL

[Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 20 OPINIÓN

[Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 21

El Senado mexicano se ha puesto de moda en los tiempos recientes, sobre todo debido a que su líder, (guía de la Junta de Coordinación Política, Jucopo) Ricardo Monreal Ávila, busca afanosamente ser candidato presi dencial, afirmando en su visita a Guadalaja ra el 25 de agosto, que es el mejor aspirante y que incluso, se considera “ el arma secre ta de Amlo para las próximas elecciones”. Además, en estos días dejará la presidencia senatorial la abogada Olga Sánchez Corde ro, quien, al rendir informe de su gestión, afirmó que en la corporación se tiene “re presentada la diversidad social, política y cultural de una nación”. Ahora los miem bros de ese organismo, están enfrascados en la sucesión de dicha presidenta. Históricamente, desde las más sencillas formas de gobierno, las personas con expe riencia tuvieron un lugar especial, desem peñándose ya como consejeros, ya como gobernantes. En Roma se conformó con miembros patricios de su sociedad, lo que ya fue una agrupación, y de allí proviene su nombre: “senatus”, que significa “con sejo, asamblea de los ancianos”, en razón que cada personaje (senator, senador) inte grante de esa junta era de edad avanzada: la palabra latina “senex”, que es la raíz eti mológica de “senador”, quiere decir viejo o anciano.Originalmente, los senadores pertene cían a la clase social de los “patricios”, en alusión a ser descendientes de los padres fundadores de la ciudad. Incluso, en oca siones ser patricio era sinónimo de senador. Esto indica que al principio esa calidad solo la podían ostentar los que pertenecieran a esa clase social privilegiada. Con el creci miento de la urbe, y por consiguiente de su pueblo (plebe), hubo senadores de esta ma yoría, la de los plebeyos. Sin embargo, es tos individuos debían ser de los más sabios o juiciosos de su clase. En consecuencia, invariablemente ser senador quiere decir, persona con experiencia, sabiduría y dis tinción.Esa especie de funcionario, fue trans formándose y adaptándose a los períodos históricos de la grandeza romana: la repú blica, la monarquía y el imperio. Casi siem pre se desempeñaron como consultores, y por excepción en los interregnos, fungieron de gobernantes. Con el advenimiento de la monarquía, los reyes elegían senadores, los cuales eran los preferidos del monarca, y son el antecedente del senado-consejero del ejecutivo. Esto quiere decir que no eran propiamente parte del legislativo, salvo ca sos de excepción. A partir del siglo XIII apareció el voca blo común de “Senado”, para designar a la institución, y de senador, para sus integran tes. En los albores del siglo XIX, (1808) se creó en España un tipo de Senado, que no tenía función legislativa, aun cuando si ciertas facultades hasta para suspender la Constitución. Su formación era elitista -generales, exministros, magistrados, e in cluso infantes del reino- y se nombraba por el soberano. Ya de aquí pasamos a nuestra patria, donde se luchaba por la independen cia política.Hidalgo, estando en Guadalajara, ya meditaba forjar un Congreso nacional, según exposición que redactó durante su estancia en la Perla de Occidente (18101811), donde estableció el primer gobier no mexicano independiente. Truncado su movimiento, el gran Morelos lo reavivó y en 1814, en la llamada Constitución de Apatzingán, se insertó un antecedente del senado, al prevenir que cada Provincia ele giría representantes -entonces denomina dos diputados- en igualdad de número, para conformar un Congreso nacional. Esos in dividuos, deberían probar: ser mayores de 30 años, poseer patriotismo acreditado con servicios positivos y “tener luces no vulga res para desempeñar las augustas funciones de este empleo”. (Decreto Constitucional del 22 de octubre de 1814, para la libertad de la América Mexicana). El siguiente paso para el surgimien to del Senado, se dio entre 1823 y 1824, siendo estelar la participación de los jalis cienses, entre ellos Prisciliano Sánchez, Valentín Gómez Farías, Juan Pablo Anaya y Francisco Severo Maldonado. Con luces propias brilló el extraordinario Doctor José de Jesús Huerta Leal, nativo de Acatlán de Juárez y maestro de aquella pléyade de trascendentales federalistas. La culmina ción fue la expedición de la Constitución Federal de 4 de octubre de 1824, la cual adoptó el sistema bicameral (diputados y senadores), disponiendo en su articulo 25 que cada Estado sería representado por dos senadores, electos por sus legislaturas y renovándolos por mitad cada dos años. En Jalisco, la idea de los senadores caló a tal grado que también se estableció para la entidad, un Senado, el cual evolucionaría como Consejo del Ejecutivo. Las luchas intestinas que desangraron a la nación, dieron al traste con el sistema federal en 1834-36, y luego, con el Sena do, suprimido en 1845. En la Constitución de 1857, a pesar de esfuerzos de liberales como Francisco Zarco, la institución no se consideró. Empero se resintió su falta, porque ya no hubo cámara colegisladora, con funciones revisoras, así como faltar sus atribuciones de vigilancia de derechos tanto de individuos como de los Estados, incluso omisiones en el ramo de juicios políticos y evidente ausencia de contrapeso político. El Benemérito Juárez promovió volviese el bi camarismo, fructificando el tema siendo ya primer mandatario D. Sebastián Lerdo de Tejada en 1874, reabriendo funciones el 16 de septiembre de 1875. En la época made rista, brilló el senador jalisciense Salvador Gómez, distinguido y valiente partidario del sacrificado Apóstol de la Democracia, hoy injustamente olvidado. La presencia de la Cámara de Senadores se ratificó en la Carta Magna de Querétaro (1917) y con variaciones en su integración (que, de dos senadores por entidad, ahora son 3 y 32 de representación proporcional, sumando un total de 128, lo cual desvirtúa su primigenio fin) y renovación -antes era de cuatrienios y se elegían popularmente por mitad cada dos años- que ahora es se xenal.Como quiera que sea, la Cámara Alta está presente actualmente en la vida de Mé xico, superando la etapa de dominio priis ta, cuando a ese organismo iban casi puros veteranos, desechados de la política real, y que por ello se le llegó a llamar, “cemente rio de fósiles”. El Senado mexicano actual, recobró su importancia constitucional. No solo reúne a la principal fuerza emanada del partido MORENA, natural respaldo de Amlo y la Cuatro T, sino que en él figuran críticos y adversarios del primer magistrado y su ad ministración, que un día y otro también, lo impugnan y condenan (papel que practican la tránsfuga Lily Téllez y la impetuosa pa nista Kenia López Rabadán, por decir unos ejemplos) por ello es que consideramos que, el Senado, la Cámara Alta del poder legislativo mexicano, es genuina mascarilla de la política nacional.

RECOBRA

Como quiera que sea, la Cámara Alta está presente actualmente en la vida de México, superando la etapa de dominio priista, cuando a ese organismo iban casi puros veteranos, desechados de la política real, y que por ello se le llegó a llamar, “cementerio de fósiles”.

EL SENADO, MASCARILLA DE LA POLITICA NACIONAL SU IMPORTANCIA CONSTITUCIONAL

[Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 22 OPINIÓN

AvalosVargasPedroPor |

SEMANARIO

BIOÉTICA

En aquel momento, Murillo Karam, a pregunta expresa de un periodista sobre la verdad de sus investigaciones de la desa parición de los 43 estudiantes normalistas, respondió que lo indagado sería la verdad histórica. Así de simple. La respuesta no me parece premeditada. Este es un gobierno de mentiras desde unos datos aun más mentirosos por inexis tentes. Sí, en otros gobiernos hubo menti ras, pero nunca merecieron ser cuantifica das por ser hoy tantas y tan frecuentes. Es verdad, no somos iguales. El presidente calienta el ambiente so cial hacia su Cuarto Informe de Gobierno. Epigmenio Ibarra es el responsable de la elaboración de los spots. En uno de ellos, el presidente habla de las pensiones presi denciales hoy eliminadas y se miran a unos cuantos ancianos -pensionado- que calla dos esperan al momento justo para vitorear al señor presidente. No niego las bondades del programa para los ancianos mayores de 65 años, pero sí critico las maldades con que se manipula a los beneficiarios del programa para fines político electorales o, peor aun, de promoción del ego presiden cial. Es verdad, no somos iguales. El pasado 21 de agosto tuvimos el Día Internacional de Conmemoración y Home naje a las Víctimas del Terrorismo a instan cia de las Naciones Unidas, quien tiene una estrategia global que ha puesto a disposi ción del los Estados Miembros que implica la solidaridad y el apoyo a las víctimas, el desarrollo de capacidades, el estableci miento de redes y el apoyo a la sociedad civil, en particular a las asociaciones de víctimas del terrorismo. México vive en una realidad en que el terrorismo crece y se adueña de ciudades y territorios, en parte, por la decisión del presidente de ofrecer abrazos a los delin cuentes. México es víctima también de un Terrorismo de Estado presidencial en dón de las víctimas de los delincuentes son ta chadas de enemigas como en el caso de los LeBarón en Chihuahua o Javier Sicilia; en dónde las capacidades de nuestras fuerzas armadas no se aprovechan por órdenes pre sidenciales y porque jamás se apoyará a la sociedad civil por capricho presidencial. En el caso de Jesús Murillo Karam todo apunta a ser un caso más de terrorismo de Estado.Hay veces en que ser diferentes es muy digno. Es verdad, no todos somos iguales.

Entre políticos “tik tokeros” y sin conciencia de la ciudadania por cuidar el agua, Nuevo León no es el único estado que se encuentra en crisis del vital líquido. Presas secas en Monterrey, por mante ner a las industrias como principal consumi dor de agua sobre la población en general. Tambien la falta de uso de tinacos alji bes y otros medios de cuidado de agua den tro de la población neolonesa es una de las principales causas de la escasez. Programas como El Colibrí, que son ti nacos puestos en varios puntos de la ciudad de Monterrey con agua para no consumo humano, para que la población se abastez ca algunas horas del vital líquido son un fracaso del manejo de agua en el estado. Seamos claros, esto no es un proble ma solo de Nuevo León, es de todos, la ONU marcó el día cero en el 2028 para la CDMX, es decir sin agua ese día. Cerveceras y refresqueras aprobadas en pleno desierto del país, donde escasea el agua, es un punto para reflexionar de como la corrupción en el país lo carcome. Mucha de esa cerveza es exportada a USA.Ex gobernadores con ranchos y presas propias, invadiendo derechos de la propie dad e indígena, como lo observamos en Sonora.EnJalisco ya ni se diga la sequía en la zona norte del Estado, crece, la contamina ción del líquido con materiales pesados en distintos mantos acuíferos, es de notarse, así como la falta de medición cuantitativa y cualitativa de la misma, no hay un control sobreElesto.organismo para tratar y distribuir el agua en nuestro estado, ha sido muchas ve ces señalado por medios de comunicación e investigadores de distintas universidades, como en una situacion crítica, la poca cali dad del líquido que llega a nuestra ciudad deja mucho que desear. Es por ello, queridos lectores, que no hay que votar por el político que más invier ta en redes sociales y medios de comunica ción para su imagen, sino en su preparación académica y su calidad humana. Problemas que creíamos resueltos, se estan presentando nuevamente, pandemias y problemas como la crisis del agua. México atraviesa una crisis muy grave de agua, ya que, si nos ponemos a observar la posición del país en el mundo, hablando geográficamente, es un desierto, su territo rio abunda en un 60 %. Observamos que el primer problema que tenemos en México la conocemos como Comisión Nacional de Agua (CONAGUA), ya que es un organismo que ha presentado a lo largo de la historia corruptelas en el tema de la distribución de agua en el país. El organismo no está diseñado para que tengamos la misma cantidad de agua, tanto las industrias, el campo, PEMEX, CFE y la población en general. Debe existir un equilibrio entre estos organismos y sociedad civil para el uso del agua, el problema radica en su marco jurídi co, como lo es la ley de aguas nacionales, ya que presenta lagunas en su articulado sobre nueva tecnologías y biotecnologías para el uso del agua. Para reflexionar, cada vez son más gran des los camiones de refresqueras en la ca lle, observamos que son tan grandes esos camiones que estorban en carriles centrales de las principales vías de nuestras ciudades. Hoy, igual que otros países del mundo, Mexico está sufriendo los efectos del cam bio climático por calentamiento global, pero esto es otro tema, dentro de la Bioética. La poca sustentabilidad y sostenibili dad, en nuestra ciudad es de preocuparse frente a este fenómeno. ¿Pero cuánta agua hay en el país? Según datos de la SEMARNAT son: 471 mil mi llones de metros cúbicos de agua disponible al año. Como ejemplo; 1853 metros cúbicos por segundo es lo que se va al campo, el 57 % se desperdicia según datos de la CONA GUA.En México no existe el interes de nue vas tecnologías para el cuidado del agua, lo vemos en otros países cuando usted va a pagar su recibo del agua en Texas en USA, en su recibo viene su consumo y cuanto le resta al pozo de agua de donde se extrae el vitalTambienlíquido. observamos que en países de la UE reciclan el agua, es decir existen plan tas de tratamiento donde el agua es tratada después de ser utilizada, para de nuevo ser consumida por la sociedad gobierno e in dustria.Seguimos con tecnología de hace tres si glos para la extracción, cuidado, monitoreo y ahorro de agua. Según la UNESCO: La escasez de agua es un fenómeno natural, pero también un fenómeno inducido por los seres humanos. Aun cuando hay suficiente agua dulce en el planeta para satisfacer las necesidades de una población mundial de cerca de sie te mil millones de personas, su distribución es desigual tanto en el tiempo como en el espacio, y mucha de ella es desperdiciada, contaminada y manejada de manera insos tenible.Lacrisis de agua es ya una realidad, ne cesitamos implementar tecnología para este tema, pero sobre todo conciencia en las per sonas sobre el uso de la misma. Tener cuidado con las concesiones de décadas sobre pozos de agua que se les da a las industrias para su explotación y el uso indebido en el campo, que no son biotecno logías sino tecnologías de hace tres siglos.

Por |

Por

El presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador nos dice: No somos iguales, y es cierto. Todo en la vida se paga. Je sús Murillo Karam, como procurador de la República, se excedió y ahora lo paga, y es Andrés Manuel quien le cobra la deten ción, el 22 de febrero de 2014, de Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, a quien el presi dente, parece, le debe tanto; lealtad, sobre todo. Le demostró fidelidad y gran apego al ordenar la liberación de su hijo Ovidio, en Culiacán, Sinaloa. Cuando condena ron a prisión perpetua a El Chapo, López Obrador lo lamentó muy sinceramente. Es verdad, no somos iguales. Murillo Karam también detuvo a José Luis Abarca Vázquez, siendo alcalde de Iguala, por ser uno de los principales responsables en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa y parte, se afirma, del cartel de Los Rojos, grupo delictivo guerrerense, orquesta dor del criminen mencionado. José Luis Abarca fue candidato a presidente munici pal gracias al respaldo de López Obrador, siendo presidente nacional del PRD. ¿Qué tanto supo López Obrador, en su oportunidad, de los vínculos de Abarca y su esposa María de los Ángeles Pineda con Los Rojos que después se volvieron públicos y explicación del contubernio en la desaparición y posible asesinato de los estudiantes normalistas? Es verdad, no somos iguales. Con muy pocos candida tos, en aquella y otras elecciones, López Obrador ha publicado fotos de respaldo en Internet.Mepregunto qué tanto José Luis Abar ca, Los Rojos y el Chapo, delincuentes, están vinculados a la detención de Jesús Murillo Karam, ordenada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Todo indi ca que la venganza fue cumplida. Es ver dad, no somos iguales. El error de Murillo Karam fue no haber indagado a fondo los vínculos de Andrés Manuel López Obrador con dichos delin cuentes, y no digo, lo aclaro, que el pre sidente sea responsable de nada de lo que aquellos hacen, pero si de que son vínculos que manchan, indignan e invitan a esclare cerse. Es verdad, no somos iguales. La Fiscalía General de la República ha bla de reuniones de trabajo a las que llama “cónclaves” con altos mandos de la Secre taría de Marina y de la Policía Federal para dar seguimiento al caso Ayotzinapa y con cluye que en ellas se fraguó la “verdad his tórica”. Es interesante que no se menciona al Ejército a quien hoy se involucra en los hechos de Iguala por el coronel José Rodrí guez Pérez. Es verdad, no somos iguales. Me parece perversamente psicoemo cional su manejo mediático de cónclaves y verdad histórica. Hoy, en las reuniones de la Secretaría de Salud, cuando se ha bla los miles de muertes por el Covid 19 en México, son acaso cónclaves en dónde se fraguan mentiras y se crea otra verdad histórica, paralela de las muertes por dicha enfermedad ante las decisiones equivoca das de los altos mandos en reuniones de salud con el presidente López Obrador. Es verdad, no somos iguales.

LOS MALES DE MURILLO KARAM GómezMoraBenjamín

EN EL CASO DE JESÚS MURILLO KARAM TODO APUNTA A SER UN CASO MÁS DE TERRORISMO DE ESTADO. HAY VECES EN QUE SER DIFERENTES ES MUY DIGNO. ES VERDAD, NO TODOSIGUALES.SOMOS

SERENDIPITY

EN MÉXICO NO EXISTE EL INTERES DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL CUIDADO DEL AGUA, LO VEMOS EN OTROS PAÍSES CUANDO USTED VA A PAGAR SU RECIBO DEL AGUA EN TEXAS EN USA, EN SU RECIBO VIENE SU CONSUMO Y CUANTO LE RESTA AL POZO DE AGUA DE DONDE SE EXTRAE EL VITAL LÍQUIDO.

|

[Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 24 OPINIÓN CRISIS DE AGUA EN MEXICO PartidaBecerraOmar

Ya listos para arrancar el nuevo ciclo escolar, recibimos la no ticia: ¡Habemus Secretaria de Educación! La nueva encargada de entender y atender los grandes retos de la educación a nivel nacional, será la maes tra Leticia Ramírez, quien toma el relevo que deja Delfina Gómez tras exhibir sus aspiraciones políticas. A Delfina Gómez Álvarez le tocó atravesar la pandemia, así como también organizar los trabajos que han ido enca minando el proyecto de la Nueva Escuela Mexicana (NEM); si bien es cierto que ambos son temas de mucho peso, que de por sí ya traían costos muy altos con pocas probabilidades de observar resultados exi tosos en un corto plazo, también es verdad que las críticas se orientaron a una falta de atención a los temas de fondo a través de una forma clara y objetiva. Pocos datos sobre el estado real que se guarda tras el cierre de las escuelas durante un periodo desgarrador; la canti dad de niños que tuvieron que abandonar sus estudios al no poder dar seguimiento en línea, o que fueron obligados por las condiciones para insertarse en el campo laboral, las formas en las que las evalua ciones se hicieron; resultados globales que no correspondían a la realidad, pero que el sistema demandaba por el momento com plejo en el que, “reprobar” a un estudiante bajo las condiciones del covid era casi im pensable.Mucha información que sigue pen diente de recabarse y procesarse con ho nestidad y profesionalismo para trazar estrategias concretas y efectivas. Habrá que pisar el acelerador y avanzar con una mirada bifocal que apunte al largo plazo, sin dejar de pensar en los niños que hoy por hoy ya no están en las aulas o aquellos que sí asisten, pero que lo hacen con rezagos de meses, tal vez, años. La Nueva Escuela Mexicana ofrece una propuesta interesante en el sentido de pen sarnos desde la comunidad y no desde la unidad, y más allá de que sigamos tenien do el debate de, si fue primero la gallina o el huevo, tenemos que reflexionar sobre la manera de entendernos como individuos, y los momentos para pasar a la conciencia de la otredad; sin embargo, la filosofía en la escuela pública, sus fines, su misión y su visión, deberán mantener estas discusiones todo el tiempo, a cada momento, en cada aula y cada sesión en la que se pueda re pensar qué, cómo, y para qué estamos ha ciendo lo que hacemos. Analizar si nos estamos dedicando a producir obreros calificados, insumos de recursos humanos que se puedan contra tar y controlar, o seres libres, pensantes, creativos; con la aspiración de llegar a ser mejores seres humanos, que a la vez se en cuentran en ese proceso de construcción personal, la realización en función de lo que colaboran con los demás, de lo que transforman sus comunidades y aportan para que a la larga éste sea un mundo me jor. ¡Mucho éxito a todos! Profesores, es tudiantes, padres de familia, directivos, administrativos, técnicos, ¡Bienvenido el ciclo escolar 2022-2023!

Sin duda la mejor marca partido de la actualidad es MORENA, no solo es el partido en el poder en México, además cuenta con 22 gobernadores, con la proyección de ampliar ese número en las próximas elec ciones en Estado de México en 2023, el estado más importante del país en materia electoral por el aporte de votos, además de la CDMX, pero esa misma proyección indica que será en 2024 Jalisco un estado donde gobierne MORENA, esto no solo por la marca partido, sino por la presencia de liderazgos que han venido trabajando en paralelo al partido, como es el caso de Juntos por Jalisco que encabeza Sergio Martin Castellanos, “el amigo de todos, Si Señor” que en los últimos meses ha lo grado conformar un grupo sólido, unido y fuerte al interior de MORENA que hoy se sabe es el brazo político operativo del Dr. Carlos Lomelí en el estado. En Jalisco MORENA ha vivido mo mentos de incertidumbre al no existir una dirigencia que logre conseguir la unidad de militantes y simpatizantes, logrando que tanto alcaldes, diputados y regidores de los distintos municipios caminen en sintonía por un mismo objetivo; consoli dar la 4T en Jalisco, pero además ser una oposición coordinada. Son pocos los casos de oposición que se ven en el estado, como lo es el caso del coordinador del grupo edilicio de MORE NA en Guadalajara, el Dr. Carlos Lomelí, que cada semana en su “mañanera” de los lunes denuncia y evidencia actos de corrupción, malos manejos y abuso de poder del gobierno en turno. Pero no así, de MORENA Jalisco y su actual dirigente que la realidad del estado no le ha bastado para alzar la voz para exigir a los gobier nos actuales mejorar la seguridad, terminar con los excesos y abusos. Exigir que cese la violencia y los desaparecidos. El actual delegado en funciones de presidente no ha emitido una sola declaración sobre las pro blemáticas de la ciudad y el estado, tal vez sea por que no le importa. Pero esa no es la realidad de MORENA y sus militantes. Todos los partidos tienen grupos, co rrientes, que podrían enviar el mensaje de división, pero no es el caso de MORENA, donde se entiende que lo mas importante es el proyecto de nación por encima de cual quier interés personal o de grupo. Con esta ley no escrita, pero sí entendida por mili tantes y simpatizantes es que se toman las decisiones.MORENA Jalisco necesita lograr uni dad, organización y movilización. Algo que podría darse con un operador político que recorra el estado y unir a militantes y simpatizantes, como lo es Sergio Mar tín Castellanos, un líder moral histórico y fundador como el Dr. Carlos Lomelí y una mujer líder con la formación y peso dentro y fuera de MORENA como lo es Erika Pé rez. De lograrse esta conjunción estaríamos frente a un partido realmente competitivo

TejedaAlberto

EL MORENAPROMETEDORJALISCO Por |

AGENDA POLITICA LA NUEVA EDUCACIÓNSENTIDOINTERESANTEMEXICANAESCUELAOFRECEUNAPROPUESTAENELDEPENSARNOSDESDELACOMUNIDADYNODESDELAUNIDAD,YMÁSALLÁDEQUESIGAMOSTENIENDOELDEBATEDE,SIFUEPRIMEROLAGALLINAOELHUEVO,TENEMOSQUEREFLEXIONARSOBRELAMANERADEENTENDERNOSCOMOINDIVIDUOS.

@AlbertoTejedaRT

EN JALISCO MORENA HA VIVIDO MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE AL NO EXISTIR UNA DIRIGENCIA QUE LOGRE CONSEGUIR LA UNIDAD DE MILITANTES Y PORDISTINTOSALCALDES,LOGRANDOSIMPATIZANTES,QUETANTODIPUTADOSYREGIDORESDELOSMUNICIPIOSCAMINENENSINTONÍAUNMISMOOBJETIVO;CONSOLIDARLA4TENJALISCO,PEROADEMÁSSERUNAOPOSICIÓNCOORDINADA.

con posibilidades reales para ganar la elec ción a gobernador en 2024 y las alcaldías de la AMG, así como lograr mayoría en el congreso del estado y la cámara federal. Se lograría el objetivo que MORENA gobierne en Jalisco en 2024 si quien parece ser la virtual presidenta Erika Pérez hace equipo con quienes hasta el día de hoy ha trabajado de la mano para recorrer el es tado consolidando la 4T, junto con Sergio Martin Castellanos y el Dr. Carlos Lomelí, líder histórico y máximo referente de Jalis co. Es importante lograr no solo los acuer dos sino buscar el destino del partido, de finir un rumbo claro que hasta hoy no esta trazado y que hace falta para que por fin se tenga partido en el estado. Pero también ser una oposición seria, congruente y res ponsable, que al día de hoy no se ha visto desde el partido La elección de presidenta y comité eje cutivo estatal no es cosa menor, ya que de finirá el rumbo de MORENA en el estado, pero además de la política pública de este partido en los próximos años, algo que por el momento no existe una dirigencia que de rumbo y destino a las cosas, los temas y las problemáticas del estado. Estoy seguro que con Erika Pérez como presidenta de MORENA haciendo equipo organizativo y de territorio con Ser gio Martin Castellanos y con el liderazgo histórico del Dr. Carlos Lomelí, se logrará consolidar la 4T en Jalisco. Falta una se mana para ser testigos de la nueva era de MORENA Jalisco. La era del triunfo.

[Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 25 OPINIÓN EL CICLO ESCOLAR QUE SE VIENE SalazarVenegasIsabelPor |

FUTURO

[Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 26 DEPORTE REY Gabriel I Bourjacbarra Por |

JONRONES DE MEXICANOS Los hermanos Luis y Ramón Urías si guen muy parejos en cuanto a vuelacercas. Durante la semana pasada los dos conecta ron su jonrón número 14 de la temporada. Luis, el menor de la dinastía sorprendió al paisano Julio Urías con jonrón para rom perle la blanqueada y que le provocaría la séptima derrota del año (13-7), fue la úni ca carrera que aceptó. Por su parte, Ramón apenas el viernes contribuyó a que Baltimo re venciera a Astros 2-0 con su vuelacercas 14 de la temporada con uno en base, para remolcar las únicas carreras del juego y lle gar a 47 en la temporada en 328 turnos al bat con un porcentaje de bateo de 250 mi lésimas.Otro que volvió a despertar en la se mana es Isaac Paredes con Mantarrayas de Tampa Bay que conectó par de cuadrangu lares para sumar 16.

Sección

GRATO ENCUENTRO DE LA PEÑA BEISBOLERA Siempre será muy grato convivir en torno al beisbol y platicar con expertos en el deporte rey. Esta semana y disfrutando los manjares del restaurante Sacromonte, los chiles en nogada son de lo mejor, en tre otros platillos tan exquisitos, tuvimos un buen diálogo con el Cuarto Bat de Juan Carlos González Iñigo y con el gran co nocedor de Manuel “Manny” Hermosillo, fanático hasta la médula de Yankees. Juan Carlos nos platicó de Charros que se está armando para refrendar el campeonato en la Liga Arco de la Mexicana del Pacífico, sobre lo que seguramente abordaremos en la próxima edición, cómo viene Charros y que podemos esperar de su cuerpo de lan zadores que siempre representa la columna vertebral del equipo.

VIENEN LAS GRANDES BOLSAS PARA JULIO URÍAS

El próximo año el culichi Julio Urías podría firmar uno de los contratos más jugosos para un pelotero de América Latina en la historia de Grandes Ligas; tiene la opción de irse al arbitraje para determinar el salario que devengará en la siguiente temporada o convertirse en agente libre en 2024. El lanzador sinaloense antes de iniciar la temporada del 2023 volverá a negociar su contrato y que será el final del actual; en 2024 tendrá la opción de convertirse en agente libre, si Dodgers no le hace oferta para firmar la extensión. Julio es la carta estelar del pitcheo de Dodgers, tras las lesiones de Walker Bue hler y Clayton Kershaw. Este año Julio tiene un salario de 8 millones de dólares y que contrasta con los 555 mil dólares que recibió entre 2016 y 2019, una especie de salario mínimo que está tabulado para los tres primeros años de todo pelotero novato. Los que saben estiman que Julio Urías podría aspirar a un contrato de cientos de millones de dólares. ¿A cuánto podría lle gar?, esa es la gran pregunta, la negocia ción la hará su representante Scott Boras, el mismo que guió a otro lanzador sinaloense, Oliver Pérez con Mets de Nueva York hace más de 10 años y que alcanzó los 36 millo nes de dólares para ser hasta hoy el contrato más jugoso para un pitcher mexicano. El decano del periodismo en Grandes Ligas Juan Vené acaba de publicar la posi ble aspiración de Scott Boras en la negocia ción con Dodgers: “Lo que va a aspirar Scott Boras por (Julio) Urías, son unos 400 a 500 millones de dólares por 10 o 15 temporadas”, me dijo el agente de peloteros con quien desa yuné ayer en “El Camarón Borracho”, en compañía de dos scouts. ¿Tanto así? -Preguntó Vene-. “Pues, mira, el zurdito culichi, no solo ha sido el único ganador de 20 juegos de los últimos tiempos, sino que cumplió ape nas 26 años (el 12 de) este mes”. “Y entonces me invitó a hacer compa raciones con Justin Verlánder, a quien los Astros le pagan 33 millones por temporada, a los 39 años de edad; con Clayton Kersa haw, quien cobra 35 millones 571 mil de los Dodgers, a los 34 años; y con Gerrit (Nat King) Cole, quien cumplirá sus 32 el mes que viene y recibe 36 millones anuales de los Yankees.Merecalcó mi amigo agente, con la aprobación de los dos scouts…: “Esos tres fueron de los 202 lanzado res que abrieron juegos de Grandes Ligas en 2021, cuando ninguno, aparte de Urías, ganó 20 veces”. Y pensar que este mexicanito nació con graves problemas en el ojo izquierdo, los cuales han requerido de tres intervenciones quirúrgicas. Afortunadamente, los tumores han resultado benignos y él dice que ya puede ver por ese ojo. Además de sus dos decenas de victorias del año pasado, Julio mantiene una efec tividad tremenda. Dejó 2.96 en 2021, con solo tres derrotas, más 195 strikeouts en 185.2 innings. Ahora, amaneció ayer con 13-7, 2.36, y 130 Ks en 133.2. Uno de los scouts respaldó…: “Bueno, conociendo cómo trabaja Bo ras para firmar a sus pupilos, y de acuerdo a como está el mercado de los lanzadores, parece factible que sí, que trate de lograr hasta 500 millones por el muchacho”. Julio en estos 6 años ha ganado poco más de 15 millones de dólares. En 2020 firmó contrato por un millón de dólares, pero fue prorrateado al número de juegos que se realizó del rol regular, toda vez que el calendario fue recortado por la pandemia de Covid19, de 162 a 60 juegos y terminó recibiendo 370 mil dólares, menos que la temporada anterior, pero tendría otros in gresos por acumular bonos al conquistar el título de la Serie Mundial, que significó 7 millones de dólares más. Ya en 2021 el culichi cumplió 5 años en Grandes Ligas y había sumado 3 años de servicio que le daba derecho para su primer año en el arbitraje y su representante logró un acuerdo por 3.6 millones de dólares, con lo que Urías se convirtió en el jugador mexicano mejor pagado en MLB. Ya en 2022 evitaron el arbitraje y llegó a un acuerdo por 8 millones de dólares.

Randy Arozarena con Alejjandro Kirk.

Los que saben estiman que Julio Urías podría aspirar a un contrato de cientos de millones de dólares. ¿A cuánto podría llegar?, esa es la gran pregunta, la negociación la hará su representante Scott Boras.

CONCIENCIA PÚBLICA

El bicampeón Atlas sufriendo de más, que a pesar de ello sostiene su base del plantel que seguro estamos defenderá con honor y gallardía sus títulos teniendo la base Camilo, Santamaría, Rocha, Furch y Quiñones.“Chivas” de Guadalajara se encuentra en la medianía con el vaso medio lleno, que si bien no gana, tampoco pierde en empates que pudieron ser victorias, inclu so fallando penales, con una delantera de pólvora mojada sin definición, que a pesar de ello tienen un buen plantel donde Issác “El Conejito” Brizuela debe ser titular, “El todo terreno” Fernando Beltrán, medallista olímpico incansable que cubre muy bien el esférico, quita y pone balones, que corre la milla en media cancha y qué decir de Alexis Vega como artífice y líder del equipo en la delantera peleado con el gol, que junto con el guardameta Miguel “Guacho” Jiménez y Roberto “Piojo” Alvarado, medallista olím pico, son de los más destacados del equipo, sin olvidarnos del pundonor y entrega de Jesús “El Chapo” Sánchez, lateral por de recha (banca), que a diferencia del “Pollo” Briseño, leñador empedernido es un buen elemento que siempre suda la camiseta y el plantel, en general tiene canteranos in teresantes gracias a Ricardo Cadena quien los debutó poniéndolos en la antesala de primeraMencióndivisión.aparte las aplanadoras de la Sultana del Norte Monterrey y UANL que por sus nóminas están obligados a campeo nar cada temporada y dar satisfacciones a sus fieles seguidores que llenan sus esta dios con planteles generosos y de primer nivel.

Sus centrales Néstor Araujo (mundia lista) y Bruno Valdez con el lateral Emilio Lara que tras la salida de Jorge Sánchez a Países Bajos cubre perfectamente su zona como “carrilero”, la portería bien resguar dada con Guillermo Ochoa, veterano con enormes reflejos y ubicación, con un Jo nathan dos Santos (mundialista) que entra en relevo con solvencia entre otros, que lo mejor es su gran estratega el argentino Fer nando “Tano” Ortiz quien entró de relevo de manera interina, levantando al equipo, conociendo sus entrañas por su trabajo en fuerzas básicas, que ahora lo recontrataron, iniciando con derrotas que se convirtieron después en victorias de manera clara y contundente, que se encuentra actualmen te entre los 4 mejores de la tabla general, que se dio el lujo de avasallar inmisericor demente al Cruz Azul con un marcador de escándalo 7 a 0, que no solo es un score de números sino de una aplastante humi llación de un considerado grande, que por cierto, le tienen tomada la medida incluso en finales de campeonato que quedará en los anales de la historia. En contrapartida los “Pumas” de la UNAM, que perdieron la mística, la “ga rra” y la dinámica por el empecinamiento en la alineación de un jugador deshonesto y vividor como el brasileño Dani Álvarez, que por alinearlo su técnico argentino An drés Lillini, resquebraja todo el sistema de juego del equipo, donde gravita en el terreno de juego, no está en forma física independientemente de su veteranía, con una escuadra que su mayor virtud es la entrega dando ventajas jugando con 10 ju gadores, con aportación de Alves de nada más que su prestigio, demostrando Lillini falta de personalidad y criterio para dejar lo en el banquillo puesto que no encaja en el funcionamiento de los universitarios, recordamos a Gatusso que por capricho “banqueaba” a Irvin “El Chucky” Lozano en el Napoli de Italia, el “Rey Midas” por ejemplo, se dio el lujo de banquear a Ro naldinho de manera equivocada y qué decir de varios de los mexicanos que con condi ciones y talento en Europa no son titulares (Diego Laines, Orbelin Pineda y J.J. Ma cías, que la pasaron en la banca, Héctor He rrera, banca en el Atlético de Madrid, cam peón con el Oporto de Portugal, lo mismo que Andrés Guardado campeón con el PSV y actualmente banca con el Real Betis de España, que ellos siguen siendo referentes en su país de Lamentablementeorigen).

Email: etrememodelos@hotmail.com

Valorando a los actuales equipos de este atípico torneo Apertura 2022, debemos establecer obje tivamente que el equipo Améri ca tiene enormes posibilidades de ceñirse la corona en lo que va de esta competencia con lo mostrado por ellos actualmente. América tiene una transición más que futbolísticamente de actitud propositiva donde conectan lo mental con lo deporti vo, que gracias a su disposición y entrega tienen los resultados óptimos que sus afi cionados no solo requieren sino exigen siempre con esa “filosofía de grandeza” que tanto pregonan, que marcada y repetiti vamente todos sus jugadores lo comentan en entrevistas como merolicos de la misma “cantaleta”: “Somos el equipo más grande y gana dor de México” bla, bla, bla (…) Pareciera que están obligados con la misma retórica que sin necesidad predican cuanta entrevis ta tienen con los medios televisivos, radia les yLosescritos.exmillonetas practican el mejor futbol con equilibrio en todas sus líneas, con un sobresaliente Álvaro Fidalgo de ori gen español en media cancha, como gran orquestador que reparte juego a todos con profundidad y verticalidad, también tie ne visión y proyección de cancha, dribla cuando se requiere, Diego Valdez que entra desde atrás metiendo goles con Jonathan “Cabecita” Rodríguez, rapidísimo con un Henry Martin en plan goleador que el en greído técnico argentino Santiago Solari lo banqueaba frecuentemente del tridente me dallista olímpico en Tokio (Uriel Antuna, Henri Martin y Alexis Vega), que bien pu diera ser el recambio de lujo en Qatar 2022 en Selección Nacional.

América tiene una transición más que futbolísticamente de actitud propositiva donde conectan lo mental con lo deportivo, que gracias a su disposición y entrega tienen los resultados óptimos que sus aficionados no solo requieren sino exigen siempre con esa “filoso fía de grandeza” que tanto pregonan El América, pinta para campeón en el presente torneo Apertura 2022, notables mejorías y muy buenos resultados.

[Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 28 FUTBOL AMÉRICA SOBRESALIENTE; PUMAS Y CRUZ AZUL DECEPCIONANTES MezaTrellesEstebanPor | LOS CONTRASTES

debemos decirlo abiertamente, Dani Alves vino a vacacionar con sueldo y viáticos pagados solamente por su prestigio, lo mismo que el Oribe “El horrible” Peralta en su traspaso a “Chivas” un fraude que robó descaradamente con un súper sueldo cortesía de Ricardo Peláez que lo contrató con el bolsillo de Amaury Vergara.Cruz Azul con el “karma” de los her manos Álvarez y el cuñado que no termi nan por encontrarse futbolística y admi nistrativamente, contratando a diestra y siniestra, que Jaime Ordiales contrató al uruguayo Diego Aguirre con una Coopera tiva empresarial que todos se aprovechan del equipo de futbol profesional para frau dear como Billy Álvarez, quien tiene orden de aprehensión por desfalco de más de 40 mil millones de pesos, quien está prófugo de la justicia con directivos nuevos al por mayor, que por ende el equipo profesional no camina pese a tener un plantel de prime ra línea desde siempre. Desde este espacio censuramos enér gicamente la conducta y el proceder de la horda de salvajes pseudo-aficionados que protestaron enérgicamente de manera vulgar, prosaica y soez junto con algunas damas presentándose en las instalaciones de La Noria para reclamar airadamente y de mala manera la actuación de la goleada contra el América de 7 a 0, recriminándo les a los jugadores que uno por uno en sus vehículos de lujo se retiraban del entrena miento, donde también existieron amena zas, injuriándolos como ya establecimos, que algunos estrellaron huevos en el para brisas de los autos, que poco faltó para la agresión física de estos desalmados delin cuentes comunes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.