Semana del 5 al 11 de Septiembre 2022 PRECIO $7.00 Director Gabriel Ibarra Bourjac •Gabriel Ibarra Bourjac •Modesto Barros González •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles •Flavio Mendoza •Pedro Vargas •Miguel Á. Anaya Martínez •Luis Manuel Robles Naya •Daniel Emilio Pacheco •Alberto Tejeda •Benjamín Mora •Mónica OrtizOPINAN EN CONCIENCIALA LUCHA DE FUTURO: CONVERTIRSETERCERAENVÍA VARGAS:PEDRO EL ENCUESTASDEVALORLAS Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 655/ SUSANA DE LA ROSA, PRESIDENTA DE FUTURO MAGISTRADO LUIS ENRIQUE VILLANUEVA “BÁJELE EL SUELDO A ENDEPRESIDENTAELECTAQUEFUNCIONARIOSGANANMÁSDE100MILPESOS”MORENAJALISCO JOSÉ JUBILADOSVOZJASSO,HERMINIOLLEVÓLADELOS PARA ACABAR CON PENSIONES DORADAS JUBILADOS LE PIDEN A LIBROSALFARO DEMOCRACIAJUECESGOBERNANZA,Y CARLOSDELPRESIDENTEQUEDALOMELÍDECONSEJO CASTILLOKATIA








VIVIR LA INSTITUCIONALIDAD
Lomelí jugó muy bien, al entender el valor de construcción de acuerdos que es un elemento fundamental en la política, porque finalmente se trata de sumar, no de restar. Entendió el juego de Mario Delga do y facilitó la elección a favor de Katia Castillo, quien llega ligera de equipaje, sin compromisos con los grupos locales, lo que le permitirá la construcción de un partido en el que todos tengan juego. Está claro que hay dos grupos locales definidos: Por un lado, el de Carlos Lomelí y por el otro el de Chema Martínez.
F
Gabriel Ibarra Bourjac Director General
Jorge Casillas Alatorre Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas. DIRECTORIO BourjacIbarraGabrielPor | JoséEditorMarioDiegoReporterosMoralesÁvilaWebModesto Barros Romo J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y AsesorRicardosimonimagina@gmail.comContacto:simonimagina.comPORTAFOLIORevistasPlascenciaMariscalJurídico RamiroHéctorAlbertoLuisCésarJuanAlfredoSalvadorBenjamínMónicaModestoFlavioJavierÓscarEditorialistas:ConstantinoMedinaMendozaBarrosOrtizMoraCosíoCejaAlbertoSalinasíñiguezCisnerosTejedaRomeroEscoto
así se logró construir las mayoría. Los diputados Chema Martínez y el profesor Tomás Vázquez Vigil junto con Sergio Chávez, alcalde de Tonalá, la jugaron en contra, estaban en todo su derecho y así fue como se lograron los votos para Katia. La perdedora fue Marcela Michel, regidora de Morena en Tlajomulco a quien la embarcó Chema Martínez y Compañía, distanciándose ésta del doctor Carlos Lomelí quien había sido uno de sus promotores. De las figuras preponderantes de Morena en Jalisco el que lo gra tener muy buen resultado es el doctor Carlos Lomelí al ser designado presidente del Consejo Político de Morena y lo pone en primer lugar para jugar la carrera a la gubernatura de Jalisco 2024.
CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 5 al 11 de Septiembre 2022. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Pu blicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Te léfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Indepen dencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guada lajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexi caltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.
[Semana del 5 al 11 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 2
¿Qué pasó con Chema Martínez que le entiende muy bien a la política? ¿Bus ca crear la disidencia en Morena Jalisco? ¿Contó mal sus canicas? No lo sabemos, pero el mensaje que deja este proceso interno de Morena es que por fin podrán entrar a la ruta de con vertir al partido en un ente institucional, que aprendan a vivir los procesos demo cráticos, que acepten los resultados. El Consejo Político funcionó, independientemente de los alegatos que tengan Marcela Michel y Carlos Palacios -que le disputó a Lomelí la presidencia del Con sejo-, que hubo línea del Centro para impulsar a Katia Castillo, así fue, sin embargo, en una reflexión serena, creo que no había mejor alternativa, pensando en el futuro de Morena y en el 2024 en el que deben estar unidos. La tarea de Katia Castillo ahora será el construir esa unidad, jalar a Marcela Michel y a Carlos Palacios, que son gente valiosa y que ahora deben integrarse para configurar lo que vendrá en el 2024. Morena empieza a transitar en lo que es un partido institucio nal, tiene en Jalisco decenas de miles de seguidores, que Movimiento Ciu dadano no crea que las elecciones del 2024 las tiene ganadas de antemano. Dependerá de Katia Castillo y los liderazgos que este desafío requerirá trabajar en unidad. ¿Serán capaces de unirse o se repetirá la historia que un more no es el lobo de otro moreno? gabriel.ibarrabourjac@gmail.com
inalmente, el pasado sábado Morena Jalisco a través de su Consejo Político se constituyó en asamblea y eligió a su primera presidenta y a su Comité Directivo, producto de acuerdos y negociaciones, operado desde la presidencia nacional que encarna Mario Delgado. El camino para llegar a un Consejo de 200 miembros (100 mu jeres y 100 masculinos) tuvo que pasar por un proceso de elección abierta en cada uno de los 20 distritos en que se divide el Estado, anulándose en dos de ellos por irregularidades graves, como suce dió en el 10 de Zapopan y el 16 de Tlaquepaque, donde se repitie ron las elecciones. Ya constituido el Consejo de 200 miembros con derecho a voz y voto se procedió a la elección de presidenta (tenía en forma obligada que ser mujer de acuer do al sorteo que se hizo en 32 entidades para dar cumplimiento a la equidad de gé nero y a Jalisco le tocó mujer). La elección no se dejó suelta, se cuidó desde la Ciudad de México en el enten dido que ninguno de los grupos tenían mayoría en este Consejo (Doctor Lomelí, Alejandro Peña, Chema Martínez, Grupo Vallarta y otros liderazgos individuales). Y así fue como por indicaciones de Ma rio Delgado se buscó consenso para que la candidata fuera la ex diputada federal Katia Alejandra Castillo Lozano, oriunda de El Salto y quien fuera compañera en la pasada legislatura federal del propio diri gente nacional de Morena. ¿Por qué Katia Castillo si tenía poca relación con la base de Morena y aleja da de los grupos locales? Creo que esto último fue determinante, por un lado, no estar marcada con algún grupo de interés de aquí y por otro lado haber coordinado en Jalisco el proceso de la Consulta de Revocación de Mandato del Presidente López Obrador. Hay que recordar que para la organización de la consulta refe rida se conformó una asociación a nivel nacional que se denominó “Que siga la democracia A.C.”, en la que Katia formaba parte de la mesa directiva y era una de las seis grandes responsables a nivel nacional, como nos lo recuerda nuestro amigo y colega periodista Mario Ávila, trabajo al que se integraron 454 militantes e integran tes de la Asociación Civil. LOS ACUERDOS Lo que provocó Mario Delgado en Jalisco es de llamar la aten ción, generar que los principales liderazgos de grupos se unieran en un Estado en que los morenos han estado muy divididos, tanto que desde que le cortaron la vida al primer presidente de Morena, Humberto Ortiz, hace más de una década, no habían podido elegir se a un presidente, por lo que se tenía que estar enviando delegados desde la capital del país. Mario Delgado construyó los acuerdos y logró que se unieran para apoyar a Katia Castillo, Carlos Lomelí, Alejandro Peña, Favio Castellanos-Profesor Michel-Salvador Llamas, Bruno Blancas y LOMELÍ JUGÓ
MUY BIEN, AL ENTENDER EL VALOR DE CONSTRUCCIÓN DE ACUERDOS QUE ES UN ELEMENTO FUNDAMENTAL EN LA POLÍTICA, PORQUE FINALMENTE SE TRATA DE SUMAR, NO DE RESTAR. ENTENDIÓ EL JUEGO DE MARIO DELGADO Y FACILITÓ LA ELECCIÓN A FAVOR DE KATIA CASTILLO, QUIEN LLEGA LIGERA DE EQUIPAJE, SIN COMPROMISOS CON LOS LOCALES.GRUPOS MUJERES Y HOMBRES DEL PODER MORENA: APRENDER A VIVIR DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD


AL
LA REFORMA AL IPEJAL
DE ESTUDIO POR PARTE DE LOS ASESORES DE LOS DIPUTADOS Y UN POCO DE DEDICACIÓN A LA LECTURA POR PARTE DE LOS DIPUTADOS, ADEMÁS DE MUCHA OPERACIÓN POLÍTICA, EL PROBLEMA ES QUE EN EL CONGRESO DE JALISCO CADA VEZ SON MENOS LOS ASESORES CON CAPACIDAD TÉCNICA; LOS DIPUTADOS Y LAS DIPUTADAS EN SU SERVIL AGRADECIMIENTO A QUIEN LOS PUSO AHÍ OLVIDAN QUE SON UN PODER AUTÓNOMO Y POR TANTO, CONTRAPESO.
OPINIÓN PachecoEmilioDanielPor LEGISLADORES| SERVICIO DEL EJECUTIVO CRÓNICAS DE PACHECO REQUIERE
[Semana del 18 al 24 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO 3 CONCIENCIA PÚBLICA [Semana del 5 al 11 de Septiembre 2022] Guadalajara | Casi
una cuarta parte de las si llas de forro negro metálicas están desocupadas; en los pa sillos, los asesores de los dipu tados que se supone están para asistir a sus jefes y tomar nota de los datos rele vantes, platican de futbol, hasta que los gritos de los cientos de trabajadores que se instalaron fuera del Congreso de Jalis co con pantalla y equipo de sonido inte rrumpen la descuidada lectura de Isaac Filiberto Sánchez, secretario general de la Federación de Sindicatos de Emplea dos al Servicio de los poderes del Estado, municipios y organismos públicos des centralizados FSESEJ. ¡Traidor! ¡Traidor! ¡Traidor! Se co rea afuera del Congreso cuando la ima gen del líder sindical aparece en la pan talla colocada para seguir los trabajos de la mesa que trata el tema de la reforma al IPEJAL.Adentro, la mayoría de los que tra bajan como asesores de los diputados y asistentes en general no entienden lo que sucede, pero escuchan los gritos y ven la reacción de Isaac, una de las particula res de diputado voltea y pregunta a su compañero de a lado, él solo encoge los hombros y dice: sabe. Y son ese “sabe”, podríamos definir lo que sucede en el Congreso del Estado, “sabe”, nadie “sabe”, la mesa de traba jo de IPEJAL duró casi dos horas y fue poco trascendente, si acaso 2 o 3 parti cipaciones aportaron algo a la discusión de la reforma del instituto de pensiones, la mayoría de los que hablaron lo hicie ron sin propuestas claras, especificas o fundamentadas, solo llenaron el tiempo de su participación con frases comunes y afirmaciones muy generales. Al escuchar a la mayoría de los re presentantes de los trabajadores buró cratas y maestros hablar, uno no podía entender el por qué se había impedido la entrada a los manifestantes que estaban afuera, la mayoría de las participaciones eran intrascendentes, un poco de opera ción política con los liderazgos sindicales hubiera evitado se tuvieran contingentes afuera del Incluso,Congreso.anosotros como prensa se nos impedía entrar si no estabas en una lista o el sujeto con chaleco gris y como único distintivo una bandera de México en su manga izquierda, en su poco espa ñol otorgaba el permiso para entrar, sí, un hombre vestido de civil sin ninguna identificación oficial era quien permitía o no el paso a un edificio público. Brillan por su ausencia en este tipo de eventos restringidos los encargados del área de Comunicación del Congreso. Pero, no siempre es igual, no a todos se les impide la entrada al Congreso de Jalisco, el jueves nos enteramos de que, la comparecencia del Fiscal del Estado, Luis Joaquín Méndez, y de la Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), Paola Lazo, será en privado, a puerta cerrada y sin la pre sencia de medios de comunicación. Se supone, la comparecencia es para que tanto el fiscal como la secretaria rin dan cuentas sobre lo sucedido en el caso Luz Raquel y la revictimización hecha, cuando se dieron a conocer datos de la investigación por parte de la Fiscalía que sugerían la auto agresión causando su propia muerte, pero, los diputados aceptaron que la comparecencia fuera a puerta cerrada, sin medios de comuni cación ni sociedad civil, dejando lo que debería ser una rendición de cuentas, en una reunión entre cuates. En la mesa de trabajo de la reforma al IPEJAL, los señalamientos de Juan José Hernández en cuanto a la veracidad del Estudio Actuarial 2021 y el por qué el gobierno de Jalisco designa al director de IPEJAL cuando no paga la nómina, como en las otras OPD´s, y lo dicho por Herminio Jasso en defensa de quienes reciben pensiones VIP, fueron temas que deben ser revisados y contrastados, pero, sinceramente no creo suceda, a ningún diputado se le vieron ganas de meterse a fondo a trabajar. La reforma al IPEJAL requiere de estudio por parte de los asesores de los di putados y un poco de dedicación a la lec tura por parte de los diputados, además de mucha operación política, el proble ma es que en el Congreso de Jalisco cada vez son menos los asesores con capacidad técnica; los diputados y las diputadas en su servil agradecimiento a quien los puso ahí olvidan que son un poder autónomo y por tanto, contrapeso; y de la opera ción política ni hablemos, los diputados llegan creyendo realmente que son gran des políticos y no simples beneficiados de un dedazo, por esa razón, su operación es tan fina como los movimientos de un elefante.Latransparencia de datos del IPE JAL será trascendental en una revisión con miras a una modificación de su ley, pero, si de algo puede presumir esta le gislatura es de su desprecio por la trans parencia y las buenas prácticas, un ejem plo: Otra vez, fue pospuesta la definición del amparo promovido en contra de la segunda convocatoria para la elección de presidenta del Instituto de Transpa rencia del Estado (Itei), recordemos que, por sus desaseos el Congreso de Jalisco sigue impedido para poder concluir el proceso de elección de titular del Itei, ¿Podremos esperar transparencia en el temaDifícilmenteIPEJAL? se puede hablar de un estudio serio de datos del IPEJAL cuan do los Estudios Actuariales no están al alcance de los afiliados, hasta hoy siguen sin subir el de 2021 a la pagina de trans parencia del Instituto, y es entendible, contiene datos e información que per miten cuestionar, comparar y calificar el trabajo de este gobierno en el manejo de la institución.Lopeorde todo, es que al preguntar a los líderes sindicales su opinión respec to al Estudio Actuarial 2021 del IPEJAL, no lo conocen, y solo contestan la frase que se está volviendo clásica en el Con greso de Jalisco: Sabe. En TWITTER @DEPACHECOS
LA CASA DEL PUEBLO DONDE NADIE SABE


@FlavioMendozaMx >El Cartón de
pocas políticas públicas y reformas son tan antidemocráticas y peligrosas para una socie dad como aquellas que tienden a la militariza ción de un país, porque ello genera incentivos y escenarios perversos tendientes a la violación de derechos humanos y libertades individuales, por lo que debemos de estar muy preocupados y alertas ante la reciente reforma que militariza la seguridad pública en el país al convertir la Guar dia Nacional (en teoría civil) en parte de las Fuerzas Arma das.Para entender la magnitud del problema imaginemos que el Mundo es un fraccionamiento y cada país es una casa con su propio líder (gobierno), familia (sociedad) y jardín (recursos), en el que durante muchos siglos se ha vivido en un constante pleito entre vecinos para tratar de arrebatar te rritorio y/o recursos del vecino al que consideran más débil, estúpido o distraído. En ese contexto, cada vecino decidió hace mucho tiempo que la mejor idea para proteger su casa, familia y jardín era entrenando a un “perro guardián”, dispuesto a matar al perro o a cualquier vecino que osara entrar a su territorio sin su consentimientoEvidentemente,(invasión).eldueño del perro guardián (gobierno) debe entrenarlo para que no ataque a un miembro de la pro pia familia ni de sus visitas, por lo que este perro (ejército) debe ser lo suficientemente agresivo para matar a cualquier invasor, pero a la vez lo suficientemente dócil, inteligente y preparado para nunca desconocer a los habitantes de la casa, ni menos a su dueño. Por ello, en teoría, los países forman y mantienen a este “perro guardián” (grupo de fuerzas armadas) con el principal objetivo de defenderse de amenazas foráneas, particularmen te ataques, guerras e invasiones (como la que actualmente está sufriendo Ucrania por parte del “perro” de los rusos), pero siempre condicionando al “perro” a vivir en el jardín, lejos de los habitantes de la casa, para evitar algún accidente o abuso de su parte. Sin embargo, en México -por ejemplo- llevamos más de 100 años sin que nuestras fuerzas armadas hayan cruzado una sola bala con algún ejército extranjero en nuestro terri torio y, sin embargo, nuestro “perro” sigue exigiendo más alimento para ser más grande y fuerte, sin que en realidad tengamos ninguna amenaza real que justifique seguirle dan do tantoSeamospoder.francos, ningún país de Centroamérica represen ta para México una amenaza de invasión a nuestro territorio y, si acaso lo intentaran, es evidente que con un pequeño por centaje de la fuerza que tiene actualmente nuestro “perro” sería suficiente para despedazar al “perro” de cualquiera de dichosPorpaíses.elotro lado, siendo francos también, en caso de que el “perro” del norte (el más grande del Mundo) quisiera inva dirnos, nuestro “perro” sería despedazado más rápido que si fuera pequeño cachorrito indefenso, por lo que sabemos que en realidad no nos sirve de nada tenerlo para defendernos contraAsíellos.lascosas, actualmente nuestro “perro” no nos pro tege de amenazas extranjeras (su principal razón de existir) y su único objetivo actualmente es proteger al “dueño de la casa” (presidente) de sus propios familiares (mexicanos) y también a los vecinos de la casa del norte para que no se les “cuelen” visitantes no deseados de Centroamérica, por lo que usan a nuestro propio “perro” para ahuyentarlos en su intento de cruzar por nuestro jardín. Pero más allá de ello, uno de los grandes problemas que tenemos en México es que a nuestro “perro” no le gusta vivir en el jardín, quiere vivir adentro de la casa y, de vez en cuan do, morder a sus habitantes cuando le exigen que se baje de la cama o del sillón. Tampoco le gusta a nuestro “perro” rendir cuentas ni ser transparente, y bajo el pretexto de la “seguridad nacional”, (que en realidad ni siquiera está en riesgo) oculta todo tipo de información relacionada con sus actividades dentro de la casa, donde hace funciones de carpintero, electricista, plo mero y demás, cobrando lo que quiere y mostrando los dien tes a cualquiera que ose cuestionarlo.
Este tema del Ipejal moverá además, como en ninguna otra Sección del país, la participación en el proceso de los trabaja dores de la educación jubilados y pensionados, un factor im portante que podría definir el triunfo para alguna planilla que logre capitalizar la mejor propuesta en beneficio de activos y jubilados, es el propio Ipejal el vínculo entre activos y jubila dos que también tendrá influencia en este proceso electoral, además de entender que en la familia magisterial literalmente
NUESTRO PERRO GUARDIÁN >Opinión< OPINIÓN
comparten la profesión el vínculo de sangre, muchos activos hijos, hermanos y hasta nietos de un número importante de ju bilados.ElSNTE ha sido pieza clave para el funcionamiento del sistema educativo, por todo lo que implica su funcionamiento en las condiciones actuales, que practicante son pésimas y en mucho los gobiernos federal y sobretodo estatal le deben al Sindicato que el servicio educativo siga ofreciéndose, incluso la sociedad, los padres de familia que conocen estas condicio nes en las que operan las escuelas de sus hijos. Pero por otro lado, el magisterio de Jalisco también requie re un giro en la representación sindical, que no esté sujeto a la decisión de un liderazgo moral que tome decisiones por los más de 50 mil trabajadores. La unidad como principio rector del sindicalismo, así como el carácter nacional y unitario no está en juego, el ma gisterio no va elegir salir o no del SNTE, ni siquiera cambiarle el nombre al SNTE, lo que está en juego es la representación, la dirigencia, a través de un nuevo formato de elección que le permitirá la legitimación que hoy no tiene de la base la actual dirigencia, por lo que este proceso fortalecerá al SNTE y a la Sección 47, en ello la divergencia de proyectos son sanos, vá lidos y hasta necesarios, por lo que el voto del magisterio no debe ser orientado o influenciado por ningún actor como cobro de favores, mucho menos por amenazas y/o por infundir mie do, la unidad no le pertenece a un grupo, ni será afectada por la libre organización de quienes quieran participar, después de la elección todos seguiremos siendo trabajadores de la educación agremiados del SNTE. Por ello y por mi interés personal, haré una pausa con base en mi legítima aspiración, en este espacio tan importante de di fusión, por lo que está Columna “Metástasis” en el Semanario Conciencia Pública tendrá un período de veda hasta terminar este proceso electoral magisterial, agradeciendo al director y a nuestros lectores la comprensión, pero mi interés es no afectar en ningún momento las reglas del proceso electoral, deseando que sea transparente y que fortalezca a nuestra organización sindical, sugiriendo al gremio al que pertenezco a que participe y demos muestra de la civilidad y responsabilidad con la que viviremos este proceso.
Por si fuera poco, este “perro” cada día le exige al “dueño de la casa” más alimentos (recursos), más poder (funciones de seguridad pública) y más autonomía para tomar sus deci siones, y durante muchas décadas ha logrado que “dueño” tras “dueño” caigan en la trampa de seguir impulsando refor mas para fortalecerlo, con el riesgo de que el día que llegue un “dueño” que lo quiera sacar al lugar que le corresponde en el jardín (lejos de los habitantes de la casa), nuestro cada día más poderoso “perro” lo despedace a mordidas. MendozaFlavioPor | LA FORTALECERÁDEMOCRACIAALSNTE
Muy
METÁSTASISGallardo<
La elección de dirigencia en las Secciones 16 y 47 es sin duda un evento que trasciende lo magisterial en Jalisco, serán eventos que van a sacudir al Estado mismo, por eso el mensaje del Gobernador Alfaro, acompañado de los representantes del CEN del SNTE que operarán los trabajos del proceso electoral, donde se compro mete a respetar la autonomía sindical y generar condiciones desde el gobierno para que el proceso sea un éxito, es el primer indicio del significado que alcanza la elección de un gremio tan importante como el magisterial. La relevancia del proceso sin duda alcanzará a las escuelas públicas del Estado y no me refiero solo al día de la elección que seguramente será en día hábil para el que seguramente se suspenderán clases, lo que además está permitido en el marco normativo del Estado, sino que además el interés legítimo de la organización magisterial en un nuevo esquema de elección de dirigencia pasa por dedicar tiempo extraordinario para in formarse, para participar activamente y para tomar decisiones que pueden internamente generar divergencias en cada centro de trabajo, sin división del proyecto profesional institucional, en otras palabras se vivirá el proceso con pasión entre los tra bajadores de la educación. Así mismo, la relevancia de este proceso de elección ma gisterial es por ser el sindicato más importante por el número de agremiados, para ejemplo, la Sección 47 tiene un peso es pecífico dentro del Instituto de Pensiones del Estado de Jalis co, que desde su origen el magisterio fue pieza clave y aun que actualmente no somos mayoría de trabajadores, sí somos mayoría de un mismo gremio, además de ser el gremio que más aporta al Ipejal, por ello que la silla de representación del Consejo Directivo del Instituto de Pensiones para el magisterio recae y debe seguir en el Secretario General de la Sección 47 del SNTE.
[Semana del 5 al 11 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 4 Por | EspinosaRomeroSalvador



RECTOR
Se llama Katia
CONCIENCIA PÚBLICA [Semana del 5 al 11 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO 5 >En Voz Alta< >El Cartón de Li< >Cierto o falso< >ALFONSO GÓMEZ AsumeGODÍNEZ/la Dirección de Atención a Pensionados de Ipejal. El trabajo político ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR/ COMO PRESIDENTE DE MÉXICO ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR/ CUANDO ERA POLÍTICO OPOSITOR
>KATIA CASTILLO/
>DR. CARLOS LOMELÍ/ Fue electo presidente del Consejo de Delegados de Morena en Jalisco.
Mi padre fue rector y nunca haré nada que lastime la autonomía universitaria. Es momento que la Universidad le sirva a los jaliscienses”.
Se convierte en la pri mera mujer que presidi rá Morena en Jalisco.
RICARDO VILLANUEVA
¿Le suena el nombre de Katia Castillo Lozano? Pues pronto le será un nombre muy familiar. Se convierte en la primera presidenta de Morena en Jalisco, producto de acuerdos políticos, impulsados por el presidente nacional de Morena, Mario Delgado. El Consejo Estatal de Morena la eligió el pasado sábado. De entrada Katia ya hizo un milagro al ser producto de acuerdos políticos, que ha sido la pata coja de los morenos en Jalisco. El doctor Carlos Lomelí se sumó a estos acuerdos, junto con el coordinador nacional Fabio Castellanos, partici pando Alejandro Peña y el profesor Luis Michel.
Una buena adquisición sin duda representa la integración del maestro Alfonso Gómez Godinez al frente de la Dirección de Atención a Pensionados y beneficiarios de Ipejal, su principal tarea será el trabajo de operación política al que le entiende muy bien, auxiliando a Héc tor Pizano, que encabeza el proyecto de reforma. Alfonso Gómez fue Secretario de Educación Pública durante va rios meses durante el gobierno que encabezó Aristóteles Sandoval, lo que le permitió tener un buen vínculo con el sector magisterial que es el gremio mayoritario que recibe los servicios de Ipejal. Se Lomelí
Ya la cuestión operativa (de la Guardia Nacional) está a cargo de la Secretaría de la Defensa, pero voy a emitir un decreto, para que ya por completo la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa”.
>Fuego Cruzado<
UDEG AL
Debe fortalecerse el poder civil con el establecimiento de la democracia. El militarismo no es la solución”.
Mi padre no fue rector, pero sí un gran maestro y universitario que me enseñó a conocer y amar a esta Universidad sin condiciones”.
ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO LOMELÍ/ GENERAL DE LA SERVICIO DEL PODER
Tras el proceso para la elección de consejeras y conse jeros de Morena en Jalisco un liderazgo que sale fortale cido es el del doctor Carlos Lomelí, quien en sintonía con la dirigencia nacional que encarna Mario Delgado, operó junto con Favio Castellanos, Alejandro Peña y el profesor Luis Michel, para construir la mayoría que permitiera que la ex diputada Katia Castillo fuera electa presidenta de Morena Jalisco; Lomelí fue electo además presidente del Consejo de Delegados en Jalisco con 115 votos al superar a Carlos Palacios que logró 74, y la ex diputada local Erika Pérez fue electa para ser Coordinadora de las Mujeres.
fortalece







La ex diputada federal por Jalisco en la legislatura LXIV (2018-2021), oriunda del mu nicipio de El Salto, Katia Castillo Lozano, conquistó el triunfo con 64 votos a favor, en la elección de delegados que tuvo lugar este sábado en la capital tapatía, en una asamblea realizada a puerta cerrada y con la mayor discreción posible, ya que a los votantes se les exigió que entraran al salón sin su teléfono celular. Junto con la elección de la nueva presidenta, también se designó a Carlos Lomelí, pre sidente del Consejo de Delegados; a Gerardo Gómez, en la Secretaría General; a Myriam Nazarín, en la Secretaría de Finanzas; a Ramón Alejandro García, en Organización; a Joselyn Hernández, en Comunicación; a Juan Barajas Domínguez, en Educación y a la exdiputada Érika Pérez, en la Secretaría de Mujeres.
[Semana del 5 al 11 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 6
Por Mario Ávila Katia Alejandra Castillo Lo zano se convirtió en la nue va presidenta de Morena en Jalisco, pese a denuncias de irregularidades y muestras de inconfor midad de algunos de sus militantes; con ello Morena en Jalisco pone fin a 6 años de delegados designados desde la Ciudad de México, luego del asesinato de Hum berto Ortiz García el 13 de agosto del 2016, quien fue presidente desde la con formación en la entidad del Movimiento de Regeneración Nacional. La ex diputada federal por Jalisco en la legislatura LXIV (2018-2021), oriunda del municipio de El Salto, Katia Castillo Lozano, conquistó el triunfo con 64 votos a favor, en tanto que la candidata perde dora Marcela Michel, regidora de Tlajo mulco, obtuvo 37 votos en la elección de delegados que tuvo lugar este sábado en la capital tapatía, en una asamblea rea lizada a puerta cerrada y con la mayor discreción posible, ya que a los votantes se les exigió que entraran al salón sin su teléfonoJuntocelular.conla elección de la nueva pre sidenta, también se designó a Carlos Lo melí Bolaños, como presidente del Con sejo de Delegados; a Gerardo Gómez, en la Secretaría General del Partido, a Myriam Nazarín, en la Secretaría de Fi nanzas; a Ramón Alejandro García, en la Secretaría de Organización; a Joselyn Hernández, en la Secretaría de Comuni cación; a Juan Barajas Domínguez, en Educación y a la exdiputada Érika Pérez, en la Secretaría de Mujeres. La elección de Katia Castillo, prác ticamente se decidió desde la noche del viernes, cuando un grupo de morenis tas distinguidos entre los que estaban justamente el delegado en funciones de presidente, Favio Castellanos; el regidor, Carlos Lomelí; los diputados federales, Bruno Blancas y Maximiano Barbosa, así como justamente la ex diputada fede ral Katia Castillo, al parecer negociaban lo que dicen, fue una propuesta del diri gente nacional, Mario Delgado Carrillo. Las inconformidades no se hicieron esperar una vez que se formalizó la elec ción y en particular la regidora de Tla jomulco, Marcela Michel, una de las que se consideraban más firmes aspirantes al cargo, emitió una carta para hacer visi ble su molestia, junto con los morenistas Juan Carlos García y Carlos V. Palacios. En la misiva advierten que por pri mera vez, se tuvo una respuesta contra la imposición y las líneas cupulares y se ñalan: “Los resultados que hoy se obtu vieron, fueron un manifiesto del trabajo que hemos venido realizando un grupo de militantes morenistas”.
KATIA CASTILLO
>CARLOS LOMELÍ ES ELECTO PRESIDENTE DEL CONSEJO
La ex diputada federal Katia Alejandra Castillo Lozano por decisión de la asamblea estatal de Morena se convierte en la primera presidenta en Jalisco.
PONE FIN A 6 AÑOS DE LOS DELEGADOS EN MORENA
“QUE EL PODER POLÍTICO, NO ESTÉ MÁS POR ENCIMA DEL PODER POPULAR” Dentro de la trayectoria de Katia Castillo, además de haber sido diputada federal en la legislatura pasada, destaca el hecho de haber encabezado la respon sabilidad en Jalisco, del proceso de Revo cación de Mandato, al que se sometió el presidente, Andrés Manuel López Obra dor.Para esta labor, se realizó la confor mación de una asociación civil que se denominó Que Siga la Democracia A.C. en la que Katia Castillo Lozano formaba parte de la mesa directiva y era una de las seis grandes responsables a nivel na cional, en un trabajo al que se integraron 454 militantes de Morena en todo el país, como promotores e integrantes de la aso ciación civil. Sin embargo, es necesario recordar que uno de los objetivos de la asociación civil a la que Katia Castillo encabezaba: “Buscamos ser un espacio plural que permita la suma de esfuerzos y el tra bajo en equipo, para que compartiendo experiencias, conocimientos, estrategias e iniciativas, caminemos juntos y juntas
HUMO BLANCO EN MORENA JALISCO
“Nuestro compromiso con la demo cracia implica el planteamiento de mane ra libre de nuestras posiciones y evitando los arreglos cupulares de cara al pueblo; nuestro reconocimiento a quienes parti ciparon en esta contienda interna en Mo rena Jalisco”, exponen. Sin embargo, reprochan: “Por el momento el objetivo no fue cumplido, nuestra propuesta en la elección para la dirigencia estatal es la expresión de los congresistas que no aceptamos imposi ciones, con una actitud plural y demo crática para consolidar al Movimiento de Regeneración Nacional, de cara a retos políticos que se avecinan”.

El doctor Carlos Lomelí fue electo presidente del Consejo de Morena. MORENA JALISCO;
Al final se conformaron dos bloques; quienes por un lado apoyaban a Marcela Mi chel, integrado por Chema Martínez, Sergio Chávez, Maximiano Barbosa y Carlos Pala cios. En el otro bloque el Dr. Carlos Lomelí, Alejandro Peña, Favio Castellanos, Sergio Martin Castellanos y Salvador Llamas. Al final, las favoritas eran dos, Marcela Michel y Katia Castillo. Los votos que aportó el blo que que apoyó a Marcela Michel no fueron suficientes, fue Katia Castillo quien logró ma yoría, elegida la primera presidenta de MO RENA Jalisco.
[Semana del 5 al 11 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 7
PARA LA NUEVA PRESIDENTA ES UNIR A LOS GRUPOS PARA LOGRAR UN PARTIDO SÓLIDO, UNIDO Y ORGANIZADO PARA COMPETIR EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES EN EL ESTADO, ESTÁ OBLIGADA A BUSCAR CASI DE FORMA INMEDIATA A LA MICHEL,INTERNA,CONTRINCANTEMARCELAPARATRABAJARENUNIDADYDEFORMAORGANIZADA.
popular”.Estefue
por un objetivo común: Que el poder po lítico no esté más por encima del poder justamente el trabajo que ligó estrechamente a Katia Castillo con Mario Delgado desde el mes de abril del 2022, luego de tres años desempeñándose como diputada federal, cargo en el que por cierto tuvo una participación mucho muy realizado esta respon sabilidad le sirvió como argumento a la nueva presidenta de Morena en Jalisco, para intentar acallar las voces, aclarar las acusaciones y y responder a las pre guntas de si su designación obedeció a una imposición directa de Mario Delga do. A la par, Katia Alejandra Castillo Lo zano, se pronunció en favor de la unidad y aseguró que justamente el resultado de la elección obedeció a ello y no a la im posición del Comité Ejecutivo Nacional. Se comprometió en lo que fue su pri mer mensaje como presidenta de Morena en Jalisco, a trabajar de manera intensa para que su partido llegue fortalecido al proceso electoral de 2024 y ganar la gu bernatura, la mayoría en el Congreso es tatal y en los municipios.
EL TRIUNFO DE LA UNIDAD TejedaAlbertoPor | l pasado fin de semana se renovó la dirigencia de MORENA Jalisco, por primera vez se creó un consejo de delegados electos de forma demo crática, para que a su vez eligieran a la pre sidenta del partido en el estado, dejando de lado a la imposición de delegados enviados desde el CEN, provocando la derrota del par tido en la entidad desde 2018 y 2021, respec tivamente, esto por la falta de una estructura real y organizada propia del partido, lo que es una prioridad de organización pero además de consolidación del partido en la entidad, por esto la urgencia de conformar por la vía de mocrática partido en el estado. Naturalmente la convocatoria abierta a militantes y simpatizantes llevaría a muchas y muchos a aspirar a algún cargo dentro de MORENA Jalisco, semanas atrás vimos a di putados federales como Alberto Villa, la di putada federal Cecilia Márquez, la senadora Antonia Cárdenas perdieron en sus asambleas distritales, lo que confirma que no son acep tados por la militancia para representarlos, pero además que la curul que hoy ocupan fue vía pluri y por imposición. No por elección vía democrática, lo que también demuestra es que su trabajo en las cámaras ha pasado desapercibido y que eso es visto por la mili tancia con repudio, mismo que se hizo notar en la elección de asambleístas al no votar por ellos para representarlos en el consejo estatal de MORENA. En este mismo escenario tam bién vimos a hoy regidores de Zapopan que perdieron sus asambleas distritales de forma abrumadora.Losdistintos grupos internos se hicieron notar, uno de los problemas fue el poco tiem po que tuvieron para poder negociar entre ellos y sumar votos para determinada candi data. Con menos de una semana la labor de operación política se volvió compleja, todo se volvió complejo desde las aspirantes sin nin guna posibilidad que aspiraban a todo, hasta las que si contaban con posibilidades que te nían que encontrar la forma de negociar con las primeras, todo esto complicó el escenario que ya de por sí era complejo al buscar su mar la mayor cantidad de delegados estatales para captar votos para la presidencia y a su vez para las distintas posiciones del comité ejecutivo estatal.
E
Para elegir presidente del Consejo, el mismo bloque que impulsó a Marcela Mi chel, decidió apoyar a Carlos Palacios, quien fue vencido por casi el doble de votos por el Dr. Carlos Lomelí para ser electo presidente del Consejo. Así transcurrió toda la sesión de Consejo, posición tras posición se fue votan do; Organización quedó en poder del bloque de Alejandro Peña; Finanzas el grupo de Fa bio Castellanos. En el caso de la representa ción de mujeres fue ganada por Erika Pérez, con forma abrumadora sobre su contrincante que se fue con las manos vacías, convirtiendo así en virtual candidata de Tlaquepaque a la ex diputada. El reto ahora para la nueva presidenta es unir a los grupos para lograr un partido sóli do, unido y organizado para competir en las próximas elecciones en el estado, está obli gada a buscar casi de forma inmediata a la contrincante interna, Marcela Michel, para trabajar en unidad y de forma organizada, es importante y urgente que el partido comience a trabajar en territorio, visitando a la militan cia y acompañando a los distintos liderazgos en las regiones, municipios y distritos porque el rival a vencer esta fuera, no dentro de MO RENA.Elproceso interno de MORENA es visto por muchos como un proceso de depuración interno para sacudir a simuladores y opor tunistas sin liderazgo que han buscado en quistarse buscando el poder, pero el proceso propio los descarta al ponerlos a competir en condiciones de iguales, siendo estos quienes no lograron siquiera ganar sus asambleas dis tritales, pese a ser regidores y diputados, don de se demuestra su verdadero peso político. Viene lo mas importante para MORENA consolidar el partido en el estado y unificar a los grupos para ganar la elección de 2024 en Jalisco.Latransformación en Jalisco se consolida.
El gran reto para la presidenta de Morena en Jalisco será unir a todos los grupos y liderazgos, no sólo a los ganadores, sino también a las personalidades cuyos números no fueron positivos en el proceso interno.
AGENDA
POLÍTICAELRETOAHORA
Hoydiscreta.día,haber
OPINIÓN




“No sabemos contabilizar las muertes que en plena pandemia se causaron por la falta de medi cinas, de especialistas y de hospitales. Durante la epidemia no nos permitieron la entrada a las Clí nicas y los médicos no salían a las puertas a ver a los enfermos, y para colmo, no había surtido de medicinas en ninguna de nuestras farmacias”. “No queremos volver a escuchar que las li citaciones no se han podido lograr por una u otra cosa, porque esa ha sido uno de los más repetidos pretextos para justificar la falta de medicinas”.
“Un derecho que no debía tener reclamos de nadie, pero para ejercer ese derecho tuvimos que cumplir con muchos requisitos, cuyo cum plimiento fue revisado muy minuciosamente por los funcionarios de Pensiones del Estado”.
FORO REFORMA A LA LEY DE PENSIONES
“Una es que las nuevas reglas no pueden ser retroactivas, porque la ley establece perfec tamente que la retroactividad solo puede ser en beneficio y no en perjuicio de nadie”.
3. La salud de los pensionados y sus be neficiarios no es un asunto que se debe tomar a la ligera. La ineficaz prestación de este servicio debe tener una responsabilidad administrativa y hasta penal. “La actual administración de Ipejal ha hecho esfuerzos por tratar de nivelar las gra ves deficiencias que sufrimos los tres primeros años de una administración ineficaz, irresponsa ble y que afortunadamente fue cambiada”.
José Herminio Jasso hizo alusión a la que llamó “campaña de difamación que han sufrido aquellos jubilados que tienen una pensión mayor a los 100 mil pesos y recordó las palabras del Gobernador Alfaro en un Centro Universitario de Ameca que cuidemos nuestras palabras que expresamos”. “Con el propósito de crear una imagen de fensora de los intereses de los jubilados, se ha atacado, ofendido y calumniado a quienes tienen una pensión mayor a los 100 mil pesos”, expuso. “Que yo sepa, todos los jubilados nos afi liamos a los que antes se llamaba Pensiones del Estado bajo unas reglas que se instauraron antes que nosotros llegáramos al servicio público, esas reglas fueron las que nos aplicaron a la hora de tramitar nuestra jubilación”. “Gracias a la visión de futuro de Don Agus tín Yáñez y Francisco Medina Ascencio, los servidores públicos de Jalisco podemos pensio narnos con el 100% del sueldo que percibíamos en el momento de jubilarnos, un derecho debida mente garantizado por una ley que nosotros no propusimos, pero que aceptamos y aprobamos en todos los términos”.
“Si no quiere que nadie se jubile con más de cien mil pesos, entonces señor Goberna dor, bájele el sueldo a los funcionarios que ganan más de cien mil pesos o modifiquen las reglas para el futuro, pero quítense de la cabeza dos ideas que no pueden tener”.
“Los jubilados y pensionados ya somos más de 40 mil y por lo mismo consideramos que ya resulta obligatorio que este sector tan importante de Ipejal tenga un lugar en dicho Consejo, con el objeto de tener voz y voto en la discusión de proyectos de inversión de la institución, que pue dan poner en riesgo la estabilidad financiera del fondo de pensiones”, argumentó José Herminio Jasso.2. Crear una Dirección de Inversiones Financieras, que se encargue de asesorar al Di rector general y al Consejo Directivo, y el titular de la misma debe ser un experto con elevado ni vel técnico y profesional y contar con una muy reconocida competencia en materia financiera, así como una muy recomendable experiencia adquirida en el desempeño de cargos de alto ni vel en dependencias o instituciones que ejerzan funciones de autoridad en materia financiera.
“Una es que las nuevas reglas no pueden ser retroactivas, porque la ley establece perfectamente que la retroactividad solo puede ser en beneficio y no en perjuicio de nadie. La otra es que no tienen derecho a insultar, calumniar y ofender a nadie por haber logrado un beneficio legal y legítimo que no debe estar a discusión, ni bajo ninguna duda”.
AQUEL EJERCICO INÚTIL José Herminio Jasso le recordó a los diputa dos que en mayo del 2010 el Congreso del Es tado a través de una Comisión especial para el estudio, análisis que pretendía reformar la ley del Instituto de Pensiones del Estado los convocó y escuchó sus puntos de vista, reclamos y sugeren cias.En seguida se preguntaría y él mismo res pondería: “¿Y para qué sirvió ese ejercicio de democracia?”“Paranada, porque no nos hicieron caso y a la hora de la hora ni se reformó la tan mencio nada“Esley”.por esto que los queremos enterar de lo que ya nos ha pasado y cómo nos han tratado esta venerable institución del Congreso del Es tado”.“No queremos que vuelva a pasar lo mismo y que nos hagan perder el tiempo y la confianza en nuestras instituciones”. Jasso Álvarez hizo entrega a los diputados presentes una copia del documento que dieron a conocer aquel 27 de mayo de 2010, conscientes de que las palabras se las llevó el tiempo, pero lo escrito, escrito quedó “y lo presento como ele mento de prueba para que no nos vuelva a suce der lo mismo”. Luego enumeró las propuestas de los Jubi lados:1. Piden un lugar para jubilados y pen sionados en el Consejo de Ipejal, actualmente in tegrado por 6 miembros (dos representantes del Ejecutivo, un representante del ayuntamiento de Guadalajara, un representante de los servidores públicos, un representante de la Sección 47 del SNTE y el director general).
José Herminio Jasso, con la representación de la Unión de Pensionados y Jubilados de Jalisco, le hizo una petición muy directa al Gobernador Alfaro: “Si no quiere que se jubilen con más de cien mil pesos, bájele el sueldo a funcionarios que ganan más de cien mil pesos”.
“Por 32 meses los pensionados soportamos la ineptitud e ineficacia de quien era el titular de Ipejal desde diciembre de 2018”. “Esa ineficiencia también debe tener respon sabilidad administrativa y penal”. “Si las malas inversiones provocaron una gran pérdida de capital y eso no debe quedar sin castigo, por lo mismo, la mala administración en los servicios médicos, que provocó muchas muertes, tampoco debe quedar sin sanción”.
“Si acaso reciben ese tipo de iniciativas, piénsenlo muy bien, porque habemos más de 40 mil jubilados dispuestos a discutir el tema y defender el derecho ya establecido de tener ese beneficio sin necesidad de cuotas extras”.
Por Gabriel Ibarra Bourjac José Herminio Jasso Álvarez con la voz de la Unión de Pensionados y Jubilados por el Gobierno y los Municipios de Jalisco, le hizo una petición clara y muy directa al gobernador Alfaro: “Si no quiere que nadie se jubile con más de cien mil pesos, entonces señor Gobernador, bá jeles el sueldo a los funcionarios que ganan más de cien mil pesos o modifiquen las reglas para el futuro, pero quítense de la cabeza dos ideas que no pueden tener”.
DE JUBILADOS A ALFARO:
“Desgraciadamente, con comentarios pro vocativos y con premisas falsas, algunos fun cionarios han provocado que internamente en el colectivo de jubilados, se tenga la idea que cier tos pensionados les están robando a otros que no recibenFinalmentetanto”. les dirigió el siguiente mensaje a los diputados presentes: “Señores diputados, permítanme recordar les que como ustedes se ven ahora, nosotros nos vimos antes que ustedes, y que si quieren verse como nosotros nos vemos, es conveniente que modifiquen lo que beneficie a la institución, que dejen las reglas bien puestas para el futuro de este muy noble y leal instituto de Pensiones”. “Dejen de ver para atrás y enfóquense so lamente en el futuro, ya no pueden corregir el pasado”.“Está corriendo el rumor de que se puede presentar una iniciativa que contenga imponer al jubilado la obligación de hacer aportaciones para hacer viables los servicios médicos”.
NO DENOSTAR PENSIONES LEGALES
MÁS DE CIEN MIL PESOS”
[Semana del 5 al 11 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICAPETICIÓN8
“Y la otra es que no tienen derecho a insultar, calumniar y ofender a nadie por haber logrado un beneficio legal y legítimo que no debe estar a discusión, ni bajo ninguna duda”. Y remató: “Si en la revisión y auditoría encuentran alguna anomalía, que se sancione al servidor público que la haya cometido, pero no aprovechen la posibilidad de un error, para denostar a personas que tienen bien ganado el prestigio por haber sido funcionarios ejemplares y que por algo ocuparon los puestos que desem peñaron”.Estofue en el inicio del foro para la reforma a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado, a la que convocó la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.
>A PROPÓSITO DE “PENSIONES DORADAS”
QUE GANAN
“BÁJELE EL SUELDO A FUNCIONARIOS

Juan José Hernández, recordó que el estudio actuarial del 2009 aseguraba que con esas modificaciones el periodo de suficiencia del Ipejal sería perene, es decir de por vida, por lo que no se explica como apenas 13 años después ya se habla de una quie bra inminente en las finanzas del organismo.
El secretario de la FESIJAL demandó que no haya ningún aumento a las cuotas de los trabajadores; 2.- Respeto a los derechos adquiridos por los 67 mil trabajadores que entraron a trabajar antes del 2009 y se pueden jubilar con 30 años de servicio, sin importar su edad.
[Semana del 5 al 11 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 9
actuarial del 2009 aseguraba que con esas modificaciones el periodo de suficiencia del Ipejal sería perene, es decir de por vida, por lo que no se explica como apenas 13 años después ya se habla de una quiebra inmi nente en las finanzas del organismo.
Hizo énfasis en que quien realizó el estudio actuarial en el 2009 fue el actua rio Francisco Miguel Aguirre Farías como representante de la empresa Valuaciones Actuariales SC y quien hace hoy el estudio actuarial firmado en agosto del 2022, es Francisco Miguel Aguirre Villarreal (proba blemente su hijo), como representante de la empresa valuaciones Actuariales del Norte. El secretario de la FESIJAL deman dó que: 1.- No haya ningún aumento a las cuotas de los trabajadores; 2.- Respeto a los derechos adquiridos por los 67 mil trabaja dores que entraron a trabajar antes del 2009 y se pueden jubilar con 30 años de servicio, sin importar su edad y 3.- Una reasignación presupuestal de las finanzas públicas a Pen siones del Estado, ya que el gobierno nunca le han aportado un solo peso y el instituto se sostiene por las aportaciones de los trabaja dores y los préstamos que tramitamos.
FESIJAL, Juan José Hernández Rodríguez, hizo una serie de denuncias que fortalecen la hipótesis de que algo se trama en el tema del Ipejal y que se estaría ante el riesgo de un nuevo golpe a los trabajadores como en el 2009, cuando de un plumazo y con la complicidad de los líderes sindicales de aquel entonces, Guadalupe Madera Godoy, por parte de la sección 47 del SNTE y Juan Pelayo Ruelas, de los trabajadores al servi cio del estado, les aumentaron las aportacio nes del 5 al 11% de su sueldo como cuota al Ipejal y además del requisito de 30 años de servicio, se impuso como una nueva condi cionante haber cumplido 65 años de edad.
Juan José Hernández hizo énfasis en que quien realizó el estudio actuarial en el 2009 fue el actuario Francisco Miguel Aguirre Farías como representante de la empresa Valuaciones Actuariales SC y quien hace hoy el estudio actuarial firmado en agosto del 2022, es Francisco Miguel Aguirre Villarreal (probablemente su hijo), como repre sentante de la empresa valuaciones Actuariales del Norte.
Juan José Hernández, quien fue inte grante del Consejo de Administración del Ipejal durante dos años y recientemente fue relevado en el cargo por José Miguel Leonardo Cisneros, recordó que el estudio
Detalló que el Ipejal está sumido en una crisis financiera por culpa de gobier nos y de funcionarios corruptos y les dijo con claridad a los diputados, “si quieren rescatar pensiones, métanle dinero, hagan una reasignación para rescatar a la institu ción que ha sido saqueado por gobiernos y funcionarios corruptos; la nómina del Ipejal es de 277 millones de pesos anuales y si el gobierno la absorbe durante 10 años, la ins titución se salvaría”. En la primera mesa de trabajo tomaron parte también, Arnoldo Rubio Cárdenas, se cretario general de la sección 47 del SNTE; José Herminio Jasso, representante de la Unión de Jubilados y pensionados del Es tado de Jalisco; Ernesto Michel Galindo, representante del Movimiento 19 de abril Colectivo Pro Defensa del Patrimonio del Ipejal; José Miguel Leonardo Cisneros, se cretario general de la SAFE; Isaac Filiberto Sánchez, secretario de la Federación de Sin dicatos de Empelados al Servicio de los Po deres del Estados, municipios y organismos públicos descentralizados y Juan Manuel Mercado Gómez, líder del organismo de fensor de los derechos humanos y laborales de los policías del país.
La voz de los representantes de los trabajadores se escuchó durante el arranque de las mesas de análisis que tiene como finalidad reformar a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado en el patio central el Congreso de Jalisco.
FORO REFORMA A LA LEY DE PENSIONES
VEN RIESGO DE REPETIR LA HISTORIA DEL 2009 EN IPEJAL
Los representantes de los poderes Eje cutivo y Legislativo han repetido hasta el cansancio que no se modificará una coma a la ley, sin el visto bueno de los trabajado res y de ahí la celebración de estas mesas de trabajo a las que convocó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura, diputado Quirino Velázquez Chávez (MC). Y fue justo en esa primera reunión, en la que el representante de los trabajadores del Hospital Civil y secretario general de la
JUAN JOSÉ HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ/
Por Mario Ávila Con la preocupación evidente de que se repitan los errores come tidos en el 2009 en perjuicio de los más de 160 mil trabajadores en activo y jubilados, al servicio del estado y sus familias, se mostraron los dirigentes sindicales en el arranque de las mesas de análisis para efectuar una reforma a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado, a la que convocó la Junta de Coordinación Polí tica del Congreso del Estado. El llamado de alarma nace con la in formación que se ventila a través de un es tudio actuarial en el que la expectativa de vida del Ipejal es hasta el 2033 y tanto el gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, como el director del propio Instituto, Héctor Pi zano Ramos, se muestran alarmados ya que después de esa fecha, la quiebra del sistema es evidente.Yelriesgo radica básicamente en que la única vía que el gobierno plantea para el rescate del Ipejal es atender a las dos re comendaciones que se hacen a manera de conclusión en el quinto estudio actuarial, ordenado por Pizano Ramos, en las que se determina: 1.- Aumentar al 56% el pago de la nómina de cada trabajador, que hoy está en el 32% y 2.- Modificar el diseño de las prestaciones.Estasson las dos grandes preocupacio nes de los trabajadores del servicio público en la entidad, en los municipios y en los or ganismos públicos descentralizados, ya que por un lado ven el riesgo inminente de que se afecte a sus ingresos, obligándolos a pa gar ya no el 32% de su sueldo (aunque una parte lo aportan el patrón), sino el 56% de la nómina y por otro lado, los trabajadores ven el riesgo de que se pretenda modificar de manera retroactiva la edad mínima para jubilarse hasta los 65 años, que ya aplica para los que ingresaron a laborar después del 2009, a los que ya no les basta con tener 30 años de servicio.
>OPOSICIÓN A AUMENTO DE CUOTAS

>CON UNA AGENDA
“Considero que aportaremos una diversidad de rostros, aunque es complejo ir creciendo después de que lleva mos muy poco tiempo como institución, pero sí estamos dirigiendo todos los esfuerzos hacia allá y hablando de formación política y de cuadros que también se van sumando a esta fuerza política”.
“Tenemos actores a lo mejor de contex tos muy específicos en municipios, pero que sí son relevantes en sus comunidades, como
Actualmente -abundó-, tenemos 10 re gidurías, una presidencia municipal y una diputación; ya hablando para el 2024 tene mos el objetivo no solo de mantener el re gistro como partido político, sino de crecer a gran nivel, ampliando números y logrando una mayor presencia en cabildos, llegando a tener presencia en un 30% del estado, au PROGRESISTA MUY DEFINIDA
SUSANA DE LA ROSA/ LA ENTREVISTA
[Semana del 5 al 11 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICALA10
“Yo si considero -dijo-, que aportaremos una diversidad de rostros, aunque es com plejo ir creciendo después de que llevamos muy poco tiempo como institución, pero sí estamos dirigiendo todos los esfuerzos ha cia allá y hablando de formación política y de cuadros que también se van sumando a esta fuerza política”.
CONSTRUCCIÓN DE FUTURO: CONVERTIRSE EN TERCERA VÍA; SER UNA ALTERNATIVA REAL
Ella ve a Pedro Kumamoto como candi dato a gobernador, compitiendo dignamen te con los que resulten abanderados de los partidos grandes en Jalisco, es decir Movi miento Ciudadano y Morena; pero también ve de nueva cuenta una gran movilización ciudadana alrededor del proyecto del arboli to en todos los rincones de la entidad, al gra do de que sus objetivos cuantificable serían alcanzar presencia en al menos una tercera parte de los cabildos en la entidad y lograr una bancada para la próxima legislatura de entre 3 y 5 diputados locales. Y habló de un proceso firme de forma ción de cuadros al interior de su partido, con personas distintas a las que se ven en la política tradicional, por ello anticipó que en el 2024 se verán rostros de personas que vengan a realizar las cosas ene el servicio público de diferente manera.
“Yo creo que el compañero (Pedro Kumamoto) tendrá que definirlo, pero sí, si evidentemente hablando de encues tas sobresale como uno de los políticos que aparecen con las mejores preferencias. Él decidirá, pero claro que lo vemos como una buena figura opción como candidato a la gubernatura”.
Estamos también al pendiente de la iniciativa de Periodismo en Libertad, es otro tema que también presentamos con apoyo de otros organismos especialistas en periodismo y defensores de derechos humanos para poder fortalecer mucho más el mecanismo de protección”.
La diputada Susana de la Rosa, presidenta de Futuro en entrevista con Conciencia Pública habla de la lucha del partido por tener mayor presencia política y de los objetivos que tienen para el 2024.
por ejemplo nuestro regidor de Jocotepec, Hugo García, el “Bombín”, que estuvo muy cerca de ganar; en Tuxpán tenemos a César Isabeles que también tuvo una gran partici pación electoral importante y quedó cerca de poder ganar; el maestro Francisco Vélez, en la Barca, igual muy cerquita de llegar y en Zapopan también está Ana Luisa Ra mírez que ha tenido un gran trabajo como regidora”.“Everardo Gutiérrez, presidente muni cipal de Tamazula, que resalta en la región Sur, sí vamos a buscar mover esos esfuer zos con mucho acompañamiento de Pedro Kumamoto que es un rostro importante para Futuro, moviéndonos también más allá del nombre alrededor del arbolito”.
Por Mario Ávila Convertirse en Jalisco no solamen te en una tercera vía en el 2024, sino en una alternativa real y con fiable, muy diferente a los gran des partidos que hoy imponen sus condicio nes en la entidad y en el país, es lo que ve la diputada y presidenta de Futuro, Susana de la Rosa Hernández. La legisladora es realista, sabe que se trata de un partido de reciente creación y ad mite que su primer objetivo sería mantener el registro, sin embargo, también sabe que desde la creación de Wikipolítica, el grupo político que en primera instancia decidió participar por la ruta de las candidaturas independientes, hay una gran capacidad en los militantes que se han acercado a lo que hoy se conoce como el partido del “Arbo lito”.Y por ello, partiendo de lo que hoy tie nen, de lo que hoy son y de lo que hasta hoy han conquistado, la presidenta de Futuro, traza imaginariamente hasta donde podrían llegar en el corto plazo, es decir en el 2024.


LOGROS Y PROYECTOS EN LA LXIII LEGISLATURA
En su calidad de diputada local, De la Rosa Hernández aseguró que las agendas de salud, de derechos humanos y de temas medioambientales, son los temas a los que les ha dado prioridad en su fracción par lamentaria y “hay cosas muy importantes que hemos logrado hasta ahora y aunque ha sido muy complejo sobre todo en el mes de abril, lo del tema del matrimonio igualitario ya queda en el Código Civil, los mismo que prohibir las terapias de conversión. “En el año pasado también logramos aprobar un presupuesto para ir empujando un programa de productos de gestión mens trual gratuitos en escuelas públicas, aunque hay de repente mucha gente puede pensar que esto no tiene sentido, pero al contrario, de acuerdo a datos internacionales toman do en cuenta lo que dice la Unicef, que el 40% de las mujeres estudiantes hay cierta deserción en esos días que tienen sus perio dos, y también la pobreza menstrual, nunca se habla del tema, para acabarla es un tema tabú“Notambién”.tienen la posibilidad de comprar estos medios para su salud menstrual, por ejemplo hemos detectado situaciones como en Etzatlán, nos comentaba una compañe ra que les cobran la toalla a 5 y 10 pesos a niñas en la primaria, por eso es importante esta agenda que por ejemplo en Escocia, es el primer país que ha tenido en el mun do un programa gratuito al 100% y eso lo advertimos en diciembre del año pasado y hoy traemos este tema con el gobierno del Estado porque no ha ejercido esta partida de 7 millones de pesos y estamos moviéndolo para que ya en este mes de septiembre tenga que aplicarse este programa en las escue las públicas y con miras, según el acuerdo que hicimos el año pasado, que ya este año pueda ser un programa completo para pro mover el tema de la educación menstrual además de los productos”.
“Incluso, para nosotros no queda en emitir la simple ley, sino que vigilamos su cumplimiento y por ello el gasto inicial que implicaría por los cálculos que hemos hecho, es entre 20 y 30 millones de pesos, para aplicarlo en cuarto, quinto y sexto de primaria, secundaria y preparatorias públi cas, haciendo un cruce con la población que vive en las comunidades más marginadas”.
En el caso del matrimonio igualitario y las terapias de conversión, admitió que tu vieron que pagar un costo alto por ser los impulsores de las reformas: “Sí, hubo un tema ahí complejo que venía de grupos que estaban en contra de estas agendas, aunque luego dicen que los grupos de la diversidad son los violentos y no, para nada, al contra rio, acá afuera del Congreso era un ambien te de fiesta, pero ya del lado de la violencia, pues sí fuimos víctimas, desde correos elec trónicos con amenazas, hasta en mi caso el 6 de abril se quisieron brincar las vallas y jalaron la bandera, golpearon la ventana y lanzaron piedras hacia mi oficina en el Con greso del Estado”.
VAN POR LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Y PERIODISMO EN LIBERTAD Sobre lo que viene en lo que resta del año, la joven legisladora, sicóloga, peda goga y maestra en Ciencias Sociomédicas por la Universidad de Guadalajara, planteó: “Actualmente tenemos pendiente una ini ciativa de salud metal, que ojalá y pueda pasar antes de que termine el año, que tiene que ver con dar prioridad a algunos grupos, hablando de seguridad, de protección civil, de salud, que puedan tener este derecho de acceso a la salud mental y en niños, niñas y adolescentes, ahí sí ya un tema de preven ción, los datos que se muestran a nivel na cional nos dicen que están aumentando los suicidios en personas muy jóvenes, entre 15 y 19 años. Yo soy profesional de la salud, psicóloga, emergencias médicas, por eso el interés de esa agenda y queremos estarla empujando para que pase antes de octubre o a más tardar en noviembre”.
Futuro es un partido con una agenda muy definida y que desde el Congreso del Estado son impulsados con iniciativas de ley, algunas de éstas han sido aprobadas como la figura del matrimonio igualitario ya queda en el Código Civil, lo mismo que prohibir las terapias de conversión, destaca Susana de la Rosa “Actualmente tenemos 10 regidurías, una presidencia municipal y una diputación; ya hablando para el 2024 tenemos el objetivo no solo de mantener el registro como partido político, sino de crecer a gran nivel, ampliando números y logrando una mayor presencia en cabildos, llegar a tener presencia en un 30% del estado, aumentar la cantidad de diputaciones para llegar a una bancada de 3 a 5 legisladores”.
[Semana del 5 al 11 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 11
“Entonces lo que estamos haciendo, es que estamos buscando dotar de dientes, hablando de un Consejo Consultivo que acompañe en esta tarea al poder Ejecutivo y dé presupuesto. Esperamos contar con el apoyo de las distintas bancadas para que pueda salir adelante esta iniciativa y no esperarse a que estemos en un contexto te rrible para periodistas como ya ha pasado en otros estados, pero que aquí también ya se empieza a ver hacia allá, especialmente en las regiones como en la zona Norte y la Costa, con lo que le pasó a Susana Mendoza Carreño”, sentenció la legisladora tapatía. Una tarea adicional en el Congreso, será la que habrán de realizar en el tema de las Leyes de Ingreso y presupuesto de Egresos para el 2023, sobre lo que dijo: “Vamos a esperar a hacer una revisión profunda. Y en casos como el de Zapopan donde se ha bla de incrementos al impuesto predial por arriba del 150% y el caso de la verificación vehicular, nuestra perspectiva es que se ter mina afectando a los más pobres, mientras que a los empresarios o a la iniciativa pri vada que causa daños mayores por ejemplo en materia de contaminación con sus em presas, no se les cobran impuestos como se debe y esto no es un sistema de recaudación justo, se sigue afectando a los que menos tienen.“Por ello desde nuestras representa ciones en los municipios y en el Congreso estaremos en contra de esas medidas re caudatorias injustas, aunque sabemos que recaudar impuestos es justo y necesario, pero también hay que transparentar hacia dónde van y tener una medida justa. Ese es el criterio en el que nos estamos movien do y seguramente no estaremos apoyando ninguna de esas medidas, especialmente en un contexto de una inflación tan pesada que tenemos actualmente y sí es importante ver por la población más vulnerable o la que estaría resultando más afectada con algunas decisiones”.
En su calidad de diputada local, aseguró que las agendas de salud, de derechos humanos y de temas medioambientales, les ha dado prioridad en su fracción parlamentaria y “hay cosas muy importantes que hemos logrado hasta ahora y aunque ha sido muy complejo sobre todo en el mes de abril, lo del tema del matrimonio igualitario ya queda en el Código Civil, los mismo que prohibir las terapias de conversión”.
mentar la cantidad de diputaciones para lle gar a una bancada de 3 a 5 legisladores y sí, buscar estar en presidencias de una mayor cantidad de municipios y competir a nivel estatal en la gubernatura y ahí se ve un pa norama más complejo, también no hay que ser inocentes o ingenuos pensando que en el 2024 podría resultar más complejo que el 2018, hablando del contexto local con la presencia de MC y Morena, confirmándo nos como una tercera vía o una alternativa real.De la posibilidad de ver a Pedro Ku mamoto, como candidato a gobernador, expuso: “Yo creo que el compañero tendrá que definirlo, pero sí, si evidentemente ha blando de encuestas sobresale como uno de los políticos que aparecen con las mejores preferencias. Él decidirá, pero claro que lo vemos como una buena figura opción como candidato a la gubernatura”.
“Estamos también al pendiente de la ini ciativa de Periodismo en Libertad, es otro tema que también presentamos con apoyo de otros organismos especialistas en perio dismo y defensores de derechos humanos para poder fortalecer mucho más el meca nismo de protección. Hay una ley de pro tección del mecanismo a nivel local, pero como está ahorita la ley, aplicaría solo bajo la voluntad de la Secretaría General de Go bierno en turno, ellos son quienes convo can, pero sin consejo consultivo y sin herra mientas para proteger a quienes se dedican al periodismo y a la defensa de los derechos humanos y también sin especialistas en la materia para dar el acompañamiento”.

TEMÁTICA DEL LIBRO Gobernanza, jueces y democracia es una propuesta académica que recoge reflexiones y proposiciones de distintos sectores socia les relacionados a la impartición de justicia y a la consolidación del Estado de Derecho. Su objetivo es la construcción de un nuevo modelo de gestión de la labor jurisdiccional que permita a los tribunales una condición distinta y más efectiva de gobernanza. Ante la crisis global que enfrentan los modelos tradicionales de gestión de insti tuciones, caracterizada por la desconfianza social y el elitismo técnico, resulta preciso que las maquinarias institucionales -de ori gen decimonónico- sean repensadas aten diendo a las necesidades del siglo XXI. En el caso de los poderes judiciales, particular mente en América Latina, se requieren mo delos construidos desde el entendimiento de las características locales, de las condicio nes globales y de las problemáticas que en frentan las sociedades a las que se pretende impartir justicia.
PRESENTACIÓN Será el marco de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara 2022 el escena rio en el cual la casa editorial española Tirant Lo Blanch presentará en conjunto con los coordinadores, autoras y autores esta obra colectiva y que sin duda será un evento lleno de ideas, propuestas, re flexiones y debate.
Magistradorecibido.
“Ante la crisis global que enfrentan los modelos tradicionales de gestión de institucio nes, caracterizada por la desconfianza social y el elitismo técnico, resulta preciso que las maquinarias institucionales -de origen decimonónico- sean repensadas atendiendo a las necesidades del siglo XXI con modelos construidos desde el entendimiento de las características locales y de las condiciones globales…”Lapublicación es coordinada por el Magis trado Luis Enrique Villanueva Gómez, el Mi nistro en Retiro José Ramón Cossío Díaz de la SCJN y el doctor José de Jesús Chávez Cervantes.
En consecuencia, las nuevas condicio nes de gobernanza desde el poder judicial deben caracterizarse por su cercanía a las y los justiciables, la ampliación de espacios de participación para la deliberación públi ca y el diálogo democrático, la defensa de los derechos humanos, el uso efectivo de los recursos públicos y el uso de las tecnologías de la información y comunicación, así como componentes de capacitación pertinentes ante las brechas de desigualdad estructural motivadas por sexo, género, orientación se xual, nacionalidad, etcétera. Así, esta obra colectiva propone, en un primer momento, colocar sobre la mesa los retos pendientes y las deficiencias del sis tema judicial tradicional y, en un segundo momento, la construcción de alternativas favorables a los objetivos antes propuestos, mediante mecanismos efectivos y propo siciones socialmente responsables para las distintas comunidades.
LIBROS
Luis Enrique Villanueva Gómez, integrante de la Quinta Sala Civil del Supremo Tri bunal de Justicia del Estado de Jalisco indica que esta obra colectiva propone colocar sobre la mesa los retos pendientes y las deficiencias del sistema judicial tradicional.
ESTRUCTURA DE LA OBRA Este libro se constituye metodológica mente en tres secciones: 1) Jueces y Gober nanza, 2) Jueces y Democracia y 3) Jueces y Derechos Humanos. A través de esta di visión es posible analizar integralmente a la judicatura y la manera en que estos tres conceptos han despertado inquietudes, cuestionamientos y aires de renovación en la manera de entender la impartición de jus ticia dentro del entramado institucional de Estado Constitucional de Derecho. La primera sección, titulada “Jueces y Gobernanza”, es un espacio donde las y los autores se preocupan por la efectividad del poder judicial y el diseño institucional que históricamente ha recibido. Innova al im portar de la política el concepto de Gober nanza. A través de los capítulos que confor man esta sección, se importa el concepto de gobernanza (tradicionalmente entendido al ámbito político) para adecuarlo a las carac terísticas de las instituciones judiciales. Es tudiar estas instituciones desde el enfoque de la gobernanza nos permite entender que los recursos y las labores deben realizarse desde el compromiso social y permitiendo que las comunidades y las personas contri buyan al desarrollo institucional tanto como sea Enposible.segundo lugar, encontramos la sec ción “Jueces y Democracia”. En este apar tado se aborda la relación problemática que históricamente ha tenido el sector judicial (de funcionamiento tecnocrático) dentro del sistema político (regido por el principio democrático). Aquí encontramos posturas complejas y diversas que problematizan, analizan y proponen cuestiones interesantes que pugnan por armonizar la judicatura a las necesidades y expectativas democráticas. Finalmente, llegamos a la sección “Jue ces y Derechos Humanos”. Las personas que optaron por contribuir en este apartado reivindican el nexo que existe entre las y los jueces y la garantía de los derechos huma nos. Por ello, es que abordan temáticas rela cionadas al acceso de los derechos humanos tanto en el desenvolvimiento de los proce sos judiciales como en las consecuencias de los fallos. Gobernanza, Jueces y Democracia llega para consolidarse como una obra de consul ta necesaria para todo aquel que desee com prender y adentrarse en el funcionamiento, características y misión de las instituciones judiciales.
GOBERNANZA, JUECES Y DEMOCRACIA
UNA OBRA QUE GENERARÁ DEBATE Y REFLEXIÓN
>RETOS PENDIENTES Y DEFICIENCIAS DEL SISTEMA JUDICIAL TRADICIONAL
La primera sección, titulada “Jueces y Gobernanza”, es un espacio donde las y los autores se preocupan por la efectividad del poder judicial y el diseño institucional que históricamente ha
[Semana del 5 al 11 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 12
Por Raúl Cantú Gobernanza, Jueces y Democracia es una obra colectiva que está siendo editada por el grupo edi torial español Tirant Lo Blanch. Constituida por las preocupaciones y apor taciones de más de una veintena de autoras y autores, esta obra presenta muchos de los problemas y debates que tienen lugar en la impartición de justicia, en la gestión y di seño de los poderes judiciales, así como su impacto en la realidad sociopolítica de nuestroEstapaís.publicación es coordinada por el Magistrado Luis Enrique Villanueva Gó mez, integrante de la Quinta Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, el Ministro en Retiro José Ramón Cossío Díaz de la Suprema Corte de Justi cia de la Nación y el doctor José de Jesús Chávez Cervantes.
Gobernanza, jueces y democracia es una propuesta académica que recoge reflexiones y proposiciones de distintos sectores sociales relacionados a la impartición de justicia y a la consolidación del Estado de Derecho. Su objetivo es la construcción de un nuevo modelo de gestión de la labor jurisdiccional que permita a los tribunales una condición distinta y más efectiva de gobernanza.



SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA

La semana pasada en este espacio, hablé del compromiso del Estado de brindar a la ciudadanía, a tra vés del sistema de salud pública, acceso permanente a una serie de servi cios de salud mental, y dando seguimiento a este tema, en esta ocasión hablaré sobre otro aspecto que es fundamental a la hora de garantizar la salud mental, ya que aun que la consolidación de un buen sistema de salud pública es fundamental en el trabajo del Estado a la hora de prevenir y atender los problemas de salud que afectan a la población, y en lo que respecta a la salud mental, el trabajo no termina con el sector salud, ya que detrás de cada padecimiento de esta naturaleza hay un sinfín de factores que las han detonado, como por ejemplo el ambiente laboral. .
Uno de estos cambios es el denomina do «salario emocional» el cual se ha vuelto fundamental dentro de las políticas de al gunas empresas, demostrando así que todo aquello que las personas valoraban de su trabajo ha comenzado a cambiar, y aunque evidentemente el sueldo sigue siendo uno de los principales motivadores, es necesa rio tomar en cuenta que ya no es lo único que integra la aritmética emocional de las personas a la hora de tomar decisiones, ya que a raíz de la pandemia, las personas han comenzado a buscar algo más en los cen tros de trabajo. Y ese algo más es el salario de esta na turaleza, el cual está integrado por todas aquellas retribuciones no económicas que el talento recibe por realizar un trabajo. Por ello, no podemos minimizar la importan cia de esto, ya que actualmente este tiene un gran impacto en la calidad de vida de la fuerza de trabajo toda vez que contribuye al equilibrio personal, laboral y social del trabajador, mientras que a la par, aumenta su competitividad y su desempeño a través de medidas dedicadas a elevar su bienestar y por ende su satisfacción. En México actualmente existe un re zago importante en muchas materias, y el tema laboral no se queda atrás, ya que en este rubro, nuestro país presenta un gran re troceso, el cual se vuelve evidente cuando nos ponemos a pensar en la cultura laboral tóxica que predomina en la mayoría, por no decir casi todos, los centros de trabajo que incluyen tanto a la iniciativa privada como a las dependencias de gobierno que fungen también como patrones.
Respecto a este tema, la Organización Mundial de la Salud (OMS), también ha re ferido que al margen de los factores exter nos que pueden afectar gravemente la salud mental, tal como los problemas personales o traumas del pasado, el empleo y el am biente laboral tienen una enorme importan cia en el equilibro mental. De hecho, según datos de la OCDE, en México es donde más horas se le dedican al trabajo, promediando aproximadamente 2,300 horas al año mientras que el resto de los países de la OCDE tiene un promedio de 1,700 horas. Por esta razón, consolidar un ambiente de trabajo saludable es fundamental en el compromiso de garantizar la salud mental, y aunque para muchos, este tema atañe úni camente al patrón y/o a las empresas, es im portante precisar que en México predomina una cultura laboral bastante tóxica que ha empeorado con el paso de los años debido a la poca importancia que se le ha dado a este tema por parte de nuestras autoridades, que dicho sea de paso, contribuyen a esta toxi cidad en su papel como patrones. Ahora bien, aunque en México existen algunas empresas y/o patrones que por vo luntad propia emprenden una serie de ac ciones para crear y consolidar un ambiente de trabajo saludable que permita a todo el personal realizarse con plenitud tanto pro fesional como personal, la realidad es que hacen falta más que acciones aisladas por parte de unos cuantos bien intencionados para poder consolidar cambios en esta ma teria.En razón de esto el Estado tiene un papel fundamental y le toca jugar un pa pel decisivo tanto a la hora de impulsar cambios en nuestra cultura laboral, como a la hora de impulsar medidas de carácter legislativo que ayuden a que las acciones positivas pero aisladas emprendidas por algunas empresas, sean reconocidas como derechos de carácter laboral vinculantes para todos los centros de trabajo.
CamachoMorquechoArmandoPor |
La tendencia del salario emocional no solo va a la alza en muchas partes del mun do, sino que también nos demuestra que el compromiso de garantizar la salud mental del ciudadano no solamente compete al sector salud, sino que también requiere de cambios estructurales en distintos sectores tal y como lo es el laboral, espacio en el que las personas pasan la mayor parte de su día a día.Por esta razón, el salario emocional es una herramienta que no solo puede utilizar la empresa, sino que también puede utilizar la el mismo Estado, primero, para combatir el problema de salud pública relacionado a la salud mental la cual como ya lo mencio namos anteriormente, se ve afectada por el ambiente laboral, y segundo, para fomentar cambios en la política laboral que permitan aumentar de manera positiva la productivi dad de la clase trabajadora en nuestro país y que al mismo tiempo, vuelvan a las empre sas mexicanas aún más atractivas a la hora de gestionar talento. El salario de esta naturaleza, no solo es un factor diferenciador para las empresas, sino que también puede serlo en general para el Estado Mexicano que necesita re frendar su compromiso social con la clase trabajadora que no solo demanda mejores salarios, sino mejores condiciones labora les que les permitan tener un desarrollo per sonal y profesional sano e integral.
A TÍTULO PERSONAL LA IMPORTANCIA DE UN SALARIO EMOCIONAL EL TRABAJO Y LA SALUD MENTAL
[Semana del 5 al 11 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 14 OPINIÓN
CONSOLIDAR UN AMBIENTE DE TRABAJO SALUDABLE ES FUNDAMENTAL EN EL COMPROMISO DE GARANTIZAR LA SALUD MENTAL, Y AUNQUE PARA MUCHOS, ESTE TEMA ATAÑE ÚNICAMENTE AL PATRÓN Y/O A LAS EMPRESAS, ES IMPORTANTE PRECISAR QUE EN MÉXICO PREDOMINA UNA CULTURA LABORAL BASTANTE TÓXICA QUE HA EMPEORADO CON EL PASO DE LOS AÑOS DEBIDO A LA POCA IMPORTANCIA QUE SE LE HA DADO A ESTE TEMA POR PARTE DE NUESTRAS AUTORIDADES.



Desde hace décadas, los sondeos de opinión se hicieron populares en el mundo; en nuestro país, apenas se iniciaron a fines del siglo pasado y a la fecha, son tan comunes, que a diario se da razón por los medios de comunicación de todo tipo de encuestas. Esa técnica de investigación, se realiza mediante la formulación y suministro de una especie de interrogatorio a una porción de la sociedad. Estos estudios, mejor cono cidos como encuestas, proveen información sobre las sentires, actitudes y puntos de vista de los pueblos, o específicamente de sus ciudadanos, sobre todo cuando su opi nión versa sobre política. Desde luego que el procedimiento debe ceñirse a principios que aseguren sus resultados, con un mas o menos de confianza, es decir, un margen de error, por lo general no mayor al 3%. Pero encuestas, hay de todos los colores y sabores. De corte local, regional, nacional o internacional. La metodología para reco pilación de los datos es variada: a través del teléfono, por correo, aplicándolas en papel, o las modernas que se realizan online, y desde luego las tradicionales por medio de entrevistas personales. Con motivo del cuarto informe de go bierno del actual primer mandatario de la nación, se publicaron varios muestreos, siendo muy creíbles los que auspician orga nismos no alineados con la administración federal. De igual manera se han venido di fundiendo los sondeos sobre la credibilidad de los partidos políticos, así como de la si tuación que guardan los aspirantes a cargos populares.Porlo que ve al Presidente del país, la encuesta publicada por la empresa Poligra ma, detalla que el primer magistrado tie ne una calificación que ronda el 7.1 sobre diez. Además, que tiene una aprobación de 67.12%; su metodología consiste en que que realizaron 1500 encuestas telefónicas a nivel nacional (México), a hombres y mu jeres mayores de edad, los días 29 y 30 de agosto de 2022 en diferentes horarios. El tipo de muestreo fue mediante selección aleatoria de hogares. Con un nivel de con fianza de 95% se estima obtener un margen de error de ± 2.5 puntos porcentuales. (Por tal Político MX, 1-sept.022). Un medio típicamente contestatario del gobierno, trae el nivel más bajo: El Finan ciero, señala que Amlo reportó una ligera caída de dos puntos en agosto, con respec to a julio, para ubicarse en 54 por ciento de aceptación y un 43 por ciento de desaproba ción. A su vez, el diario Reforma del último día de agosto, informa que López Obrador mantiene un nivel de aprobación entre la ciudadanía, de 61 por ciento que aprueba su gestión, y con un 33 por ciento que la desaprueba. El primer impreso señala a la inseguridad como el principal problema de la Cuatro T, en tanto que el segundo perió dico indica que es la inflación. El ponderador de encuestas, Oraculus, publica que López Obrador es el que me jor nivel de aceptación tiene, en 44 meses de ejercicio, contrastado con los últimos cinco presidentes mexicanos: “El actual Presidente tiene en esta poll of polls, un 61 por ciento, dos puntos por encima de los que registró en ese mismo tiempo Ernesto Zedillo (59 por ciento) y tres por arriba de Felipe Calderón (58 por ciento). Los mis mos números muestran que en ese mes de Gobierno, Vicente Fox tenía un 54 por cien to y Enrique Peña Nieto un 25 por ciento”. (Sin Embargo, 1-sept.2022.)
>AMLO
Estos estudios, mejor conocidos como encuestas, proveen información sobre las sentires, actitudes y puntos de vista de los pueblos, o espe cíficamente de sus ciudadanos, sobre todo cuando su opinión versa sobre política.
Avalos
ENCUESTAS DE MODA:
Por Pedro Vargas
Encuestas, hay de todos los colores y sabores. De corte local, regional, nacional o internacional. La metodología para recopilación de los datos es variada: a través del teléfono, por correo, aplicándolas en papel, o las modernas que se realizan online, y desde luego las tradicionales por medio de entrevistas personales.
[Semana del 5 al 11 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICALAS16
Una encuesta internacional, es la que lleva a cabo sobre líderes globales, el ente Morning Consult Political Intelligence (MCPI) con sede en Estados Unidos; se tra ta de presidentes y primeros ministros de 22 países: López Obrador se mantiene como el segundo mandatario mejor evaluado con un 70 por ciento de aceptación, apenas un punto por debajo del máximo histórico que consiguió en abril pasado cuando alcanzó el 71 por ciento. Su porcentaje de rechazo, es de 25 por ciento. Los índices de aproba ción más recientes se basan en datos reco pilados del 24 al 30 de agosto de 2022, de un promedio de siete días, entre residentes adultos de Australia, Austria, Bélgica, Bra sil, Canadá, República Checa, Francia, Ale mania, India, Irlanda, Italia, Japón, México, Holanda, Noruega, Polonia, Corea del Sur, España, Suiza, Suecia, Gran Bretaña y Es tados Unidos. (Redacción de Sin Embargo, 1-09-022). La sucesión presidencial de hecho está MANTIENE APROBACIÓN ALTA
HAY PARA TODO ASUNTO, AL GUSTO Y PARA CADA CLIENTE
Una encuesta internacional, es la que lleva a cabo sobre líderes globales, el ente Mor ning Consult Political Intelligence (MCPI) con sede en EEUU; se trata de presidentes y primeros ministros de 22 países: AMLO se mantiene como el segundo mandatario mejor evaluado con un 70% de aceptación, apenas un punto por debajo del máximo histórico que consiguió en abril pasado cuando alcanzó el 71%. OPINIÓN

Por lo que ve al Presidente del país, la encuesta publicada por la empresa Poligrama, detalla que el primer magistrado tiene una calificación que ronda el 7.1 sobre diez. Además, que tiene una aprobación de 67.12%; su metodología consiste en que que realizaron 1500 encuestas telefónicas a nivel nacional (México), a hombres y mujeres mayores de edad, los días 29 y 30 de agosto de 2022 en diferentes horarios. Un medio típicamente contestatario del gobierno, trae el nivel más bajo: El Financiero, señala que Amlo reportó una ligera caída de dos puntos en agosto, con respecto a julio, para ubicarse en 54 % de aceptación y un 43 % de desaprobación. El diario Reforma del último día de agosto, informa que Amlo mantiene un nivel de aprobación de 61 %, y con un 33 p% que la desaprueba.
El año venidero se elegirán los goberna dores de Coahuila y el Estado de México, lo que los convierte en codiciado objetivo de los encuestadores. En este momento se fra gua quiénes serán los contendientes, y en el Estado norteño lleva la ventaja Luis Fernan do Salazar Fernández, frente al protegido de la presidencia, Ricardo Mejía Verdeja, sub secretario de seguridad pública. Entre los panistas, el más aventajado es Guillermo Anaya, y por los priistas, Manolo Jiménez Salinas. El morenista, según este muestreo, ganaría a cualesquiera de sus contrincantes; pero como alianza, el panista podría triunfar siempre que no fuese su competidor el alu dido Salazar Fernández. Por lo que ve al Estado de México, lla mado por su enorme padrón electoral como “la joya de la corona”, la lucha está entre la morenista Delfina Gómez Álvarez -ex secretaria de Educación federal- y quien se elija por PAN, PRI o la Alianza “Va por México”. Por los azules está destapado (lo hizo su dirigente Marko Cortés), el diputa do Enrique Vargas, quien además ya buscó el visto bueno del expresidente Peña Nieto, allá en España; en cuanto a los priistas, los mejor posicionados son mujeres: Alejandra del Moral y Ana Lilia Herrera, con empa te técnico según encuesta reciente: 32.3% y 31.4%, respectivamente. En todo tipo de combinaciones, la morenista saldría triun fante, si bien en el caso de ir contra un aban derado de “Va por México”, su éxito sería menosMuchasamplio.otras encuestas se hacen a dia rio y son difundidas con cierta intensidad. Mas cada que veamos una, debemos infor marnos como se hizo, por orden o cuenta de quien se realizó, y cual es su meta o fin. Y es que como dijimos, reconociendo que están de moda, también es verdadero que muchas están “cuchareadas”, es decir, torcidas, arre gladas para alcanzar tal o cual fin, de quie nes las pagan. Esto nos hace reflexionar en la afirmación del periodista, abogado, polí tico y escritor colombiano Álvaro Gómez Hurtado (1919-1995): “Las encuestas son como las morcillas -la rellena o moronga-: muy sabrosas hasta que uno sabe cómo las hacen”. Hay encuestas certeras, pero también otras muy erradas. Las encuestas sirven también para afinar estrategias.
[Semana del 5 al 11 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 17 desatada. Los morenistas y los panistas han dado a conocer nombres de sus posibles abanderados. Al respecto, el rotativo Re forma divulgó el uno de septiembre en su primera plana: “Si hoy hubiera elecciones para Presidente de la República, ¿por cual partido votaría?” La respuesta es patente: “Mantiene Morena ventaja”, en base a que ese instituto político obtuvo un 46 por cien to de apoyos, mientras que el PAN solo reci bió el 19%, los priistas el 17% y los desva lidos perredistas, un escuálido 3 por ciento. Si se suman las alianzas, “Va Por México” lograría el 39 por ciento, frente a un 51% de Morena y sus aliados (PVEM y PT). En cuanto a los factibles candidatos, los más afianzados en este momento son los de Morena, siendo los mejor respaldados la go bernadora de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el canciller Marcelo Ebrard Casaubon, que prácticamente están empatados; atrás van el líder del Senado, Ricardo Monreal y enseguida el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Por lo que ve a los blanquiazules, principalmen te se mencionan, por orden de apoyos, a Margarita Zavala, Santiago Creel, Mauricio Kuri y el escondido Ricardo Anaya. En el partido tricolor, la más fuerte es Beatriz Pa redes Rangel; completan una terna, Alfredo del Mazo (gobernador del Edomex) y Enri que de la Madrid, vástago del expresidente Miguel de la Madrid. Finalmente, en Mo vimiento Ciudadano figuran Luis Donaldo Colosio Riojas (alcalde de Monterrey), En rique Alfaro Ramírez (ejecutivo de Jalisco) y Samuel García, mandatario de Nuevo León. Sin excepción, en todas las fórmulas de enfrentamiento, los potenciales aspiran tes de Morena, vencerían a los demás ad versarios.Otroorganismo, La Encuesta, de Ga briela Treviño, dio a conocer como está la aceptación de los gobernadores de las En tidades federativas de México. En el mues treo de agosto reciente, el mejor evaluado es el panista Mauricio Vila Dosal (Yucatán) con 62.9%, casi a la par de Mauricio Kuri (Querétaro); en tercer lugar está el morenis ta Rubén Rocha Moya, de Sinaloa, con res paldo de 58.7%; con un 50.3% viene Clau dia Sheinbaum, ocupando el 13/o puesto; muy alejado, en el 30/o puesto, está Enrique Alfaro, el jalisciense de Movimiento Ciu dadano, con un 41.1 por ciento; el peor va lorado, es el zacatecano David Monreal, de Morena, con un 31.8%.



Es evidente pues, que tanto el asalto a los organismos autónomos, como el dominio del poder legislativo y Judicial le permiten al ejecutivo trastocar el orden constitucional y manifestar abiertamente desprecio por la ley, encuadrándose francamente en la llana definición del golpe de estado. El presidente debe recordar que fue electo y juró, respetar y hacer respetar la Constitución, que fue elec to para ello, y que utilizar las artimañas que le permite el uso de sus artificiales mayorías para violarla y atentar contra el orden institu cional y constitucional es un virtual golpe de estado, no una transformación. El golpe de gracia no ha podido darlo gra cias a una reacción de la oposición unida que ha evitado que la Constitución pueda ser mo dificada a contentillo, sin embargo, el próxi mo embate ha sido anunciado con la presen tación de iniciativas de ley que, a sabiendas que son inconstitucionales son presentadas para su aprobación, sabedor de que habrán de ser seguidas por acciones legales que preten de “chicanear” en la Suprema Corte, en una actitud propia de un tinterillo litigante y no de un presidente de la república. Rodeado de una corte de abyectos servi dores, anuentes y obsequiosos a su voluntad, la arrogancia del poder se despliega todas las mañanas para denostar a sus opositores, inflamando a la vez a su grey de seguidores con mensajes de enfrentamiento y división, más que de unidad nacional. Es la voluntad absoluta del soberano, similar a la que en el siglo XVII usaba la razón de estado para vio lentar todo orden y obsequiar a los caprichos del gobernante, salvo que esto se da en pleno siglo XXI en medio de una sociedad sorpren dida y aturdida por una verborrea galopante, que convierte en razón de estado la sinra zón de una mente empeñada en trascender y transmitir el poder a un empleado por encima de toda ley o institución. Una pretensión así no se justifica con un 60% de popularidad, en México se eligió a un presidente no a un déspota aspirante a dictador disfrazado de de mócrata.
| E
NUEVA JUSTICIA LABORAL EN PUERTA OrtizMónicaPor | Una reforma constitucional del 2019, cuyo decreto es de fecha 01 de mayo de ese mismo año, cambia radicalmente la impar tición de justicia en materia laboral, dicha reforma se inserta en el país por bloques de manera escalonada en las entidades fede rativas, en el último bloque se encontraba Jalisco, debimos iniciar operaciones de la nueva justicia laboral el 02 de mayo del 2022, sin embargo y mediante una pró rroga la fecha cambio el 02 de octubre, actualmente no existe socialización ni in formación básica y real para la ciudadanía de este nuevo sistema, mucho menos de su manera de operar, el tema se ha usado para todo tipo de situaciones convenien tes como lo es el rescate del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL ), entre otras situaciones políticas y evi denciar el sometimiento del poder judicial al servicio del ejecutivo. A menos de un mes de la obligada en trada del nuevo sistema de justicia laboral, producto de una reforma constitucional en el país, de la cual se genera la desaparición de las juntas de conciliación y arbitraje en el país, pertenecientes a las secretarias del trabajo y previsión social del poder judi cial de los Estados de la federación; en el caso de Estado de Jalisco la transición de este importantísimo cambio en materia ju dicial, no avanza ni tiene socialización a la ciudadanía jalisciense. El 02 de octubre deberá entrar en vi gor la reforma laboral local, tomando en cuenta que existió una prórroga que reco rrió del mayo a octubre del 2022, no están listas las instalaciones anunciadas para llevar a cabo las nuevas actividades de conciliación y los juzgados laborales que corresponderán al poder judicial de Jalis co, ni la unión políticamente irracional de los poderes ejecutivo y judicial, ha orga nizado que en la nueva justicia laboral, se vea la correcta y oportuna apertura de los centros de conciliación laboral, así como los juzgados laborales. En este sentido recordemos que el 23 de mayo de este año, se inició con la co locación de la primera piedra de las insta laciones compartidas entre los dos poderes ejecutivo y judicial que concibieran la jus ticia laboral local, las cuales no fueron pen sadas para el fácil acceso de la ciudadanía, sino planeadas para salir de forma rápida al decreto constitucional que dio vida al nece sario y urgente cambio del sistema laboral que en México se convirtió en un procedi miento obsoleto. Es necesario que este tema del nuevo sistema de justicia laboral, tome forma y viabilidad, se ha transformado en el sal vavidas del Ipejal, desde las instalaciones compartidas entre los dos poderes del Es tado de Jalisco, hasta la inversión; resulta obvio que la implantación de la justicia laboral en Jalisco le cuesta mucho políti camente al poder ejecutivo, entre el costo está la pérdida del control empresarial, lo que sin duda produce incertidumbre en los empresarios del Estado, por lo que era su mamente necesario que se percibiera que seguirán teniendo intervención en el tema laboral, empresarial y sindical de Jalisco. Habrá que analizar a fondo los discur sos, los retrasos y prórrogas, pero sobre todo el origen y el impacto de este trascen dental cambio de visión en los derechos laborales, que es producto de la presión internacional y de la firma de importan tes tratados internacionales; no de triunfos locales en materia gubernamental, es sus tancial dejar asentado que el nuevo siste ma que elimina las juntas de conciliación y arbitraje, permite mediante una obligada conciliación a cargo de un centro especiali zado evitar la judicialización de un conflic to laboral entre un trabajador y una fuente laboral, de no llegar a conciliar, el conflicto pasará al poder judicial y se resolverá en los tribunales laborales, evitando hasta en un 80% la judicialización de los conflictos obreros-patronales.Quizás,cuando los gobiernos de ver dad piensen en el bienestar, servicio y be neficio social, entonces dejaremos de ver como abanderan y buscan lo políticamente conveniente para su propia gobernanza, lo gremos disfrutar los beneficios y cambios que crean certeza jurídica a temas impor tantísimos como lo es la materia laboral aquí y en el mundo; que los derechos no se confundan con las obligaciones de los gobiernos y que la nueva justicia laboral en Jalisco, brinde a la sociedad el verdadero objetivo de la reforma del 2019, a pesar de lo político que se visualiza actualmente. 02 DE OCTUBRE DEBERÁ ENTRAR EN VIGOR LA
GOLPE DE ESTADO
NayaRoblesManuelLuisPor l golpe de estado es una figura que ya desde el siglo XVII Gabriel Nau dé en sus “Considerations politiques sur le Coup d’Etat” (1639) al men cionar sus varias acepciones consideró que podía confundirse con la “razón de estado” por ser utilizado, en esa época, por el sobera no en turno para reforzar su poder. Con el constitucionalismo la acepción del término cambió para hacer referencia a los cambios de gobierno operados violan do la Constitución legal del Estado por los mismos detentadores del poder político. El diccionario Larousse, citado a su vez por el Diccionario de Política de Bobbio y Mat teucci lo define como una violación delibe rada de las formas constitucionales por un gobierno, una asamblea o un grupo de per sonas que detentan la autoridad. En el siglo XX, la autoría de los golpes de estado fue adjudicada a un solo sector del estado que fueron los militares, sin que por esa característica se considere que son, o puedan ser los únicos autores de un golpe de estado. Esa modalidad, con características más de insurrección que de golpe de estado, es en los tiempos modernos una posibilidad extrema cuando los medios políticos se han agotado pues existen otras formas de apro piarse del poder para imponer un gobierno autoritario y garantizar su permanencia por encima de leyes e instituciones. Respecto a quienes pueden operarlo, es evidente que pueden ser funcionarios del mismo estado utilizando elementos que for man parte del aparato estatal. Se le ha lla mado golpe de estado blando cuando desde las propias esferas gubernamentales, sin violencia, se generan cambios que alteran el orden constitucional y afectan a la vida institucional. No puede ser denominado así, como lo ha hecho en ocasiones el presidente López Obrador, si son organizaciones civi les, pues ellas no tienen el poder para obligar a ninguno de los tres poderes a realizar actos que perviertan el orden constitucional. Establecidas estas definiciones, sucintas y perfectibles, cabe la pregunta acerca de si estamos presenciando un golpe de estado blando envuelto en la cubierta de una preten dida cuarta transformación, operado desde la cúspide del poder para asegurar la continui dad del mismo. Es franca la intención de acabar, coloni zar o limitar hasta su extinción a los órganos autónomos que regulan las acciones guber namentales, como es el caso del Instituto de transparencia y acceso a la información, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, o el de competencia económica, entre otros. Co lonizar el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial y la misma Suprema Corte nombran do ministros a modo, propuestas de las cua les cínica y públicamente se ha arrepentido “porque prefirieron los criterios jurídicos a la transformación”. También es evidente la in tención de desaparecer el Instituto Nacional Electoral o transformarlo por un organismo favorable a las intenciones gubernamentales de dominar los procesos electorales. Son frecuentes, las iniciativas de ley que buscan evadir lo dispuesto por las normas constitucionales para ajustar la acción de de pendencias e instituciones del ejecutivo a la voluntad presidencial, la más reciente es la relativa a la militarización de la guardia na cional, y un poco antes, la Ley de la Industria eléctrica, ambas con franco tono inconstitu cional, aprobadas por una mayoría legislativa que recibe y cumple, órdenes directas del ti tular del poder ejecutivo.
TOMANDOLABORALREFORMALOCAL,ENCUENTAQUEEXISTIÓUNAPRÓRROGAQUERECORRIÓDELMAYOAOCTUBREDEL2022,NOESTÁNLISTASLASINSTALACIONESANUNCIADASPARALLEVARACABOLASNUEVASACTIVIDADESDECONCILIACIÓNYLOSJUZGADOSLABORALESQUECORRESPONDERÁNALPODERJUDICIALDEJALISCO,NILAUNIÓNPOLÍTICAMENTEIRRACIONALDELOSPODERESEJECUTIVOYJUDICIAL
[Semana del 5 al 11 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 18 OPINIÓN
ES FRANCA LA INTENCIÓN DE ACABAR, COLONIZAR O LIMITAR HASTA SU EXTINCIÓN A LOS
REGULANAUTÓNOMOSÓRGANOSQUELASACCIONESGUBERNAMENTALES,COMOESELCASODELINSTITUTODETRANSPARENCIAYACCESOALAINFORMACIÓN,ELINSTITUTOFEDERALDETELECOMUNICACIONES,OELDECOMPETENCIAECONÓMICA,ENTREOTROS.
EL
LUCHAS SOCIALES
OPINIÓN


La polémica por las nuevas evidencias del caso se suscita porque los resultados que ofrece Alejandro Encinas, encargado de la revisión del caso no son muy dis tintos a los ofrecidos por Murillo, quizás con una diferencia, pero fundamental, los señalamientos sobre las autoridades encar gadas de investigar el caso que ocultaron y alteraron pruebas , una supuesta reunión en la que el procurador acordó con otros actores involucrados en el caso, para fra guar la verdad histórica, entre ellos, Omar García Harfuch, comisionado de la Policial Federal en Guerrero en aquel momento y que hoy es el brazo derecho de Claudia Sheinbaum en materia de seguridad en la Ciudad de México.
Cristina Fernández, vicepresidente de Argentina, vive tiempos extra. La bala que pudo matarla se en casquilló y ahora la vida le regala una nueva oportunidad para ser quien se ha negado a lo largo de su vida. En un libro que escribo digo: “La vida nos fue dada para alcanzar todo lo que es digno de ser deseado, elegir el mejor ca mino y encontrar con quién compartirlo; y en ese camino, superar lo que nos duela y secar las lágrimas de quiénes amamos, enfocándonos en lo nos permita trascen der; en ser, cada día, más conscientes de lo que nos rodea, más humanos en nues tros propósitos y más realistas y bonda dosos en nuestras acciones”. Cristina Fernández, como muchos en las cosas del poder, vive una doble vida marcada por una doble moral entre lo que declara y lo que hace. El papa Francisco nos ha dicho: “El corrupto finge que es una persona hon rada, pero al final su corazón está podri do”, y la señora Cristina Fernández es co rrupta, muy corrupta y está podrida en su corazón y desde su alma, y por ello vive “con la muerte en el alma”, como también dice el papa Francisco. Ella y millones de mujeres y hombres del poder en el mundo no logran comprender que su misión es hacer de él, un espacio mejor para vivir y realizarse como personas con dignidad y buenaventura.CristinaFernández tiene la oportuni dad de ser una mujer distinta y mejor, pero dudo que lo comprenda y acepte. El poder la tiene encenegada y seguirá de tumbo en tumbo por toda su vida, llevándose entre las piernas al pueblo maravilloso argentino. Nos conocemos y conocemos a los de más por nuestras motivaciones, objetivos, caminos elegidos, acciones y puntos de vista. El mal del poder poder político está en apostar a lo exotérico, a los externo, a la forma sin fondo, al propósito con despro pósito, al bien propio con el mal ajeno. No hay excepciones: No hay más seguridad que la que construyamos dentro de noso tros mismos; por ello, los politicos, en es pecial en América Latina, muchos son se res más que inseguros pues están siempre a la espera de las gracias de su mesías y por ello son serviles y rastreros. En México, las corcholatas del presidente son fiel reflejo de eseConmal.López Obrador muchos apostaron por el cambio sin entender que aquel sería un proceso complejo y a veces difícil, in cluso doloroso, que obligaba a una profun da reflexión, enorme preparación y la acep tación consciente de todo lo que implicaba y obligaba, de todo el esfuerzo que traía consigo y a tener como base a la sinceri dad y la verdad, al honor y la palabra; pero AMLO no lo dijo porque no le entiende. A cuatro años de la Cuarta Transformación, el cambio no existe. Las excusas sobran y los resultados decepcionan. Ante el Cuarto Informe de Gobierno de López Obrador, él y nosostros debe mos analizar nuestro presente y mirar a quienes le acompañan, reflexionar sobre las vivencias tenidas, sus experiencias y sus aprendizajes y luego juzgar lo bueno y malo. El cambio, para mi, ha sido más que malo, ha sido ¡pésimo! La oposición debe definir sus propósitos para que estos sean los más deseables y los más dignos para los mexicanos; los viables y posibles. No hay duda, la oposición debe tomar la deci sión de hacer las cosas de manera diferente a cómo las ha hecho López Obrador, pero sobretodo de ellos mismos en sus pasados de partidos hoy desacreditados. Su pasado político ha sido mucho más malo que bue no y digno, y es por ello que les invito, a los políticos, a leer Fernando Benítez en su Ruta de Hernán Cortés para no errar en sus alianzas y sus consecuencias. De aquí en adelante, los políticos deben actuar sin herir para no arrepentirse maña na ni causar mayores traumas y arrepenti mientos en el pueblo. La oposición debe compartirnos su visión de un mejor futuro para que nosostros, el pueblo de México, elijamos la historia que queremos se cuente de nosotros, así como de nuestros logros y bondades compartidas, y lo que habremos de heredar a nuestros hijos y nietos. Debe mos decidir sobre las actitudes que nos son buenas, propicias y nobles, y cuáles quere mos conservar o debemos cambiar. Como lo he dicho, un cambio sin resultados dis tintos no es cambio, es solo una fantasía que llega a ser mentira, engaño y decep ción, y base de una mal futuro. Hay mucho por reconstruir. López Obrador es corrupto, muy corrupto. Dice no robar pero hunde al país, destruye insti tuciones, renace la pobreza superada, niega el derecho a la salud, construye obras sin futuro ni sentido de bienestar, subordina al Estado mexicano al ejército, abraza a los delincuentes y persigue al pueblo que le difiere. López Obrador finje ser cristia no y miente, manipula, corrompe, pudre todo cuanto toca. Desde la Psicología, una persona indolente, tal cual lo es Ló pez Obrador, describe a quien no se afec ta o conmueve ante el dolor de nadie. Él, como todos los corruptos, es insensible al daño que ocasiona. La indolencia es cau sa y compañera inseparable de ladrones y criminales, y de políticos indignos y malas personas. Quien se sienta aludido, que re flexione y cambie.
Una de las promesas de campaña de Andrés Manuel López Obra dor fue hacer justicia en el caso Ayotzinapa, si bien la promesa tardó en cumplirse, con la detención en se manas recientes del exprocurador Murillo Karam, por fin lo hizo, sin embargo, queda la sensación que más que hacer justicia se trató de una venganza política, en la que se encuentran involucrados tanto aliados como enemigos del régimen. La historia de lo que ocurrió en Ayotzi napa es trágica en todos los sentidos, prin cipalmente por los 43 jóvenes que ese día perdieron la vida, en segundo lugar, por que fueron fuerzas policiales municipales las que entregaron a los jóvenes al crimen organizado para que los asesinaran y en tercer lugar, por la forma tan ineficiente como funciona el sistema de procuración de justicia en el país. Este evento marcó el principio del fin para el procurador que trató de cerrar lo más pronto la investigación de este caso, que había generado críticas severas sobre la devaluada gestión del presidente Enri que Peña MurilloNieto.Karam trató de cerrar la inves tigación del caso señalando que la verdad histórica de la tragedia se escribió ese día por la noche, donde policías municipales entregaron a los estudiantes a miembros del crimen organizado, los cuales asesi naron y quemaron los cuerpos de los es tudiantes en el basurero de Cocula, algu nos de esos restos fueron arrojados al rio, mientras que el resto se convirtieron en ce nizas, esa versión fue cuestionada por los padres de los estudiantes y por el grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que investigó el caso.
OPINIÓN ¡AY
GómezMoraBenjamínPor |
“NUEVA VERDAD” HISTÓRICA
ArrazolaIvánPor |
POLÉMICA
OPINIÓNLAPOLÉMICA
QUENOSOTROSRECONCILIARNOSDEBEREMOSCONMISMOS,ESDECIR,PERDONARNOSPORLOQUE,SABIENDONOERACORRECTO,PEMITIMOSEHICIMOS.
[Semana del 5 al 11 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 19 SERENDIPITY
Si el peso de la ley únicamente recae sobre Murillo habría elementos para pensar que hay una persecución contra funciona rios de la anterior administración, si el peso de la ley recae sobre todos los funcionarios involucrados se refuerza la idea de que ver daderamente se quiere hacer justicia. No hay que olvidar que las fuerzas políticas que gobernaban Guerrero en ese momento tanto a nivel estatal como a nivel municipal donde ocurrió la tragedia, formaban parte del PRD, ni al exgobernador Ángel Agui rre del estado ni al fiscal los han llamado a explicar su papel en el hecho.
POR LAS NUEVAS EVIDENCIAS DEL CASO SE SUSCITA PORQUE LOS RESULTADOS QUE OFRECE ALEJANDRO ENCINAS, ENCARGADO DE LA REVISIÓN DEL CASO NO SON MUY DISTINTOS A LOS OFRECIDOS POR MURILLO. CRISTINA!
UNA NUEVA HISTORIA DE NOSOTROS, DE MÉXICO;
La justicia en este caso se pretende usar como arma política, ya el presidente de claró culpable a Murillo, dijo el presiden te que Murillo “se auto incriminó con su verdad histórica”, pero se puede apegar “al criterio de oportunidad”, el régimen parece no perder la oportunidad de chantajear, de siempre ir más arriba en busca de la “ver dad”.El escuchar a Alejandro Encinas decir que no hay indicio de que los 43 se encuen tran con vida es lamentable, porque esa no fue la promesa del grupo que hoy se en cuentra en el poder, al grito de “vivos se los llevaron, vivos los queremos” y de “fue el Estado”, sacaron raja política del caso y lejos de que hoy haya mejorado la procu ración e impartición de justicia en México, hoy se demuestra que la justicia sigue es tando al servicio del más poderoso, un par de funcionarios detenidos no resolverán un problema más profundo en México, la im punidad y la ausencia de justicia en el país.
Esta nueva verdad histórica tampoco ha sido avalada por el Grupo Interdiscipli nario de Expertos que se encargó de reali zar las investigaciones del caso a petición del propio Murillo, en un primer momen to y que señalan que para poder avalar la nueva investigación del gobierno necesitan revisar las nuevas pruebas. Al exprocurador se le acusa de desapa rición forzada, lo que de entrada dificulta conocer con detalle lo que pasó, la PGR atrajo la investigación diez días después de que ocurrió el cobarde asesinato, probar que Murillo desapareció a los estudiantes días después de haber tomado la investi gación del caso será algo complejo, sería más sencillo revisar si Murillo integró de manera correcta el expediente de la investi gación, o si cumplió con el debido proceso.
Las acusaciones se basan dichos, en decla raciones de exfuncionarios, no hay docu mentos, no hay fotografías, no hay pruebas contundentes, si hay que castigar a funcio narios por hacer mal su trabajo que se haga, pero con un proceso judicial pulcro.
A PARTIR DE 2024, DEBEREMOS ESCRIBIR


QuirrinJavierFranciscoRuizPor | DE PRIMERA MANO EN SONORA EL GOBERNADOR DURAZO TIENE TODO EL CONTROL CON MAYOR PODER QUE MANLIO
[Semana del 5 al 11 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 20 DESARROLLADOR DE PRODUCTOS EDITORIALES Periódicos Semanarios Revistas Libros Diarios Digitales Redes Campañas Portafolio: simonimagina.com Whats 33 1469-0454 OPINIÓN Cada día se afianza más la certeza de que Alfonso Durazo Montaño es el Gobernador con más poder en sus manos, desde 1975, año en que Carlos Armando Biébrich cayó de la gracia del enton ces Presidente, Luis Echeverría. -¿Más que Manlio Beltrones? Sí. Manlio fue Gobernador de 1991 a 1997. Si bien en sus primeros tres años contó con el apo yo del presidente Carlos Salinas de Gortari, tuvo fuertes opositores en el Estado, por parte de Par tido Acción Nacional y en el diario El Imparcial. Diariamente, la agenda periodística de pa lacio de gobierno se movía de acuerdo a las co lumnas de Martín Holguín y a las opiniones de editorialistas como Norma Abril de Torres, To más Gómez Montalvo y Oscar “Chapo” Romo. Todo ello avalado por el director, José Santiago Healy.A la vez, los panistas de Cajeme encabe zados por Adalberto Rosas, le presentaban a Beltrones una seria amenaza en la disputa por el poder local. En los días de gobierno de Durazo la oposi ción partidista es Recientemente,inexistente.lapresencia de las “corcho latas” del Presidente López Obrador (Adán Au gusto López y Claudia Sheinbaum) ha estado en Sonora en una abierta precampaña, a todas luces fuera de la Ley, pero no se ha visto, ni leído, ni escuchado, declaración alguna de panistas, priís tas, perredistas o de Movimiento Ciudadano, condenando tal exceso. El PRI está más ocupado en sus pleitos in ternos, además de que es inocultable la “relación cordial” del jerarca nacional, Alejandro “Alito” Moreno”, con el mandatario sonorense. En Acción Nacional, el mismo Gobernador se encargó de parar una demanda de los dirigen tes de ese partido, que encabezados por Gildardo Real, acusaron a la exgobernadora Claudia Pa vlovich por haber cometido actos de corrupción. Jamás se volvió a tocar el tema. El PRD espera “cachar elevaditos” y Movi miento Ciudadano está más interesado en for talecer su militancia que en criticar a Durazo.
Alfonso Durazo deberá ahora hacer lo que se tenga qué hacer para integrar un mejor y más eficiente equipo de colaboradores y garantizar mejores escenarios de paz y estabilidad a la gente, sobre todo a los más vulnerables.
Además, Dante Delgado, el dueño de MC y el Gobernador de Sonora, no se llevan mal. Como remate, el partido local, “Encuentro Solidario”, del expriísta Vicente “Mijito” Te rán, está trabajando para enrolar a personajes de otros partidos, dentro de un proyecto ligado a la “cuatroté” local. En lo que se refiere a medios de comunica ción, existe la premisa de una indiferencia de parte del Gobernador Durazo al cotidiano ma nejo informativo.
Invadido por el pensamiento del Presidente López Obrador, quien considera al periodismo tradicional como “conservador” y trabajando al servicio de los intereses del pasado, sabe el Gobernador de Sonora que poco daño le puede hacer la crítica de los periodistas más críticos del Estado, en un arranque de su administración for talecida por la contundencia de su triunfo elec toral en el 2021. El Imparcial, conoció las mieles del privile gio presupuestal durante el sexenio del panista Guillermo Padrés Elías y ha intentado, cuando menos, tener un trato similar del actual gobier no local. No lo ha logrado, pero tampoco cuenta con las herramientas suficientes para asumir una actitud crítica. Si las tuviera, las manejara. El periódico “Expreso”, Televisa y Grupo UNIRADIO tomaron la decisión de apoyar con todo al Gobierno del Estado. En el Congreso del Estado, el dominio del Gobernador Durazo es amplio y contundente. Puede promover las reformas que desee. De los 33 diputados locales que conforman el Poder Legislativo, podría pensar en opositores no más de cinco. El PRI se unió a MORENA, Partido Verde, PANAL y PT. En lo que se refiere al Poder Judicial, pala cio de gobierno controla al Supremo Tribunal de Justicia, sobre todo a partir de la designación del licenciado Rafael Acuña Griego como presiden te de ese organismo. En cuanto a los “órganos independientes”, con los relevos en el Instituto Superior de Audi toría y Fiscalización (ISAF), Comisión Estatal de los Derechos Humanos y Tribunal de Justicia Administrativa, se puede decir que todos están controlados por la administración estatal. Asimismo, las facultades de ciudadanos integrantes del Consejo Ciudadano por la Se guridad Pública, que opinaban en la selección de titulares de la Fiscalía General de Justicia y Secretaría de Seguridad Pública, actuando como una especie de “filtro” para evitar la llegada de perfiles no adecuados, han desaparecido. Podría decirse que el gobierno que encabeza Durazo se maneja cómodo, sin mayores obstá culos en el camino. Ahora, lo que seguramente contempla la administración estatal, es la eficacia. Es decir, lo trascendente será ahora generar resultados a favor de las y los sonorenses. El acercamiento del Gobernador con el Presidente de la República, es envidiable. Eso podría traer beneficios a la gente. Un ejemplo, la designación de Durazo como coordinador res ponsable de la nueva empresa estatal “LitioMx”. Todos los gobernadores, poco o mucho, con ideas originales o importadas, han dejado huella en su paso por el poder. Alfonso Durazo deberá ahora hacer lo que se tenga qué hacer para integrar un mejor y más eficiente equipo de colaboradores y garantizar mejores escenarios de paz y estabilidad a la gen te, sobre todo a los más vulnerables. Sólo así aspirará a hacer realidad su propósi to de convertirse en el mejor Gobernador.



SEMANARIO

>VIVIR LA REALIDAD O EL MUNDO SE COLAPSA
Elon hizo comentarios similares sobre la energía nuclear “…si uno tiene una planta nuclear bien diseñada, uno no debería de ce rrarla…” sus comentarios caen como balde de agua helada sobre la cabeza de políticos de todos los países europeos y de Norte América en donde habiendo plantas segu ras y modernas decidieron cerrarlas para importar gas y petróleo de Rusia y de otros países mientras que supuestamente instala rán sus redes de energía solar lo que no ha pasado ni pasará en un año o dos. En tanto China sigue utilizando carbón para desplazar a competidores del G7 y los alemanes de clase media y baja se lanzan a sus bosques para cortar árboles y tener leña con la que calentar sus hogares en el invier no que viene. ¡Algo increíble de verdad! O qué tal que en plena ola de calor en Califor
nia piden no usar los aires acondicionados y menos cargar los coches eléctricos porque no tienen suficiente energía para abastecer la red, pero eso sí, le piden a la gente dejar de usar coches de gasolina, es decir quedar se en casa sin aire y sin vehículo, de verdad ridículo.Las energías nucleares hacen sentido para el medio ambiente y pueden operar con seguridad y disponer de sus desechos de la misma manera. Hace sentido conti nuar operando plantas nucleares seguras, en especial en Europa y en EUA por la guerra en Ucrania, de lo contrario los países más ricos compiten con los países más pobres por el poco gas y petróleo disponible, lo que es una fregadera para los menos ricos y una clara hipocresía de los más poderosos quie nes además transportan miles de kilómetros el gas y el petróleo con la consecuente emi sión de Co2 que dicen querer evitar. Este tipo de conductas increíbles son las que critica y está poniendo en la conver sación el multimillonario Musk, exponien do la hipocresía de las clases más poderosas quienes no sufren las políticas que impul san. Por ejemplo, un vehículo mediano ge nera en todo un año la misma contamina ción que la que un avión privado genera en una hora de vuelo y un vuelo de dos horas es equivalente a todo el Co2 que una casa con aire acondicionado, estufa y lavadora de gas generan en un año completo. Si los artistas, empresarios y líderes del mundo de verdad quieren bajarle al Co2 que le bajen a sus aviones privados y que dejen de usar vehículos V8 o V12 y sino que se queden mejor calladitos. Para finalizar, el magnate dijo que la transición puede llevar décadas, como lo fue la del carbón a la del petróleo o la de los caballos a los autos “...realísticamente, creo que necesitamos usar gas y petróleo en el corto plazo porque de lo contrario la civilización se derrumbaría. Uno de los más grandes desafíos que el mundo ha enfrenta do es la transición energética a energías y economías sustentables…” La prensa europea y norteamericana que está enredada en un dilema de comu nicación supuestamente pro verde, entra en convulsión con las declaraciones de Elon, pero en verdad es muy simple, el mundo como los seres vivos requieren de diversi dad en su ingesta energética y la transición debe ser lógica y no dogmática. Los comentarios muestran que el genio de la modernización está comprometi do y es un firme creyente en un futuro con energías sustentables, pero sabe y lo dice en voz alta que eso no es posible de un día para otro o por decreto de un gobierno, a menos de que poco te importe el efecto económico en los que no podrán acceder de forma acelerada al cambio. Nuestro país no debe ser ajeno al cam bio, ni puede serlo, pero debe ser consciente de que para que haya una migración suave se deben mantener las diversas fuentes de energía funcionando y disponibles en tan to que las nuevas no estén instaladas y por supuesto debe continuar a pasos acelerados con la instalación de las nuevas plantas ge neradoras de energía con tecnologías sus tentables. “Ni tanto que queme al santo ni tanto que no lo alumbre”.
POLÍTICA GLOBAL
MAGNATE Y GENIO ELON MUSK LANZA ADVERTENCIA ENERGÉTICA
Elon hizo comentarios similares sobre la energía nuclear “…si uno tiene una planta nuclear bien diseñada, uno no debería de cerrarla…” sus comentarios caen como bal de de agua helada sobre la cabeza de políticos de todos los países Europeos y de Norte América en donde habiendo plantas seguras y modernas decidieron cerrarlas para importar gas y petróleo de Rusia y de otros países.
“El mundo aún necesita más gas y petróleo, quiero agradecer a los líderes y al pueblo de Noruega por su apoyo (refiriéndose a que Tesla lleva mucho tiempo en dicho mer cado con un gran éxito), Yo en verdad creo que necesitamos más gas y petróleo para que la civilización funcione. Pero simultáneamente movernos aceleradamente a una economía de energías sustentables…”
El magnate Elon Musk pide al mundo ser realista y plantea la necesidad de incrementar la producción de petróleo y gas, considerando la difícil circunstancia que vive el mundo.
Por: Jorge López Portillo Basave El presidente y director de Tesla inc., líder mundial en la producción de autos eléctricos y el hombre más rico del mundo, Elon Musk, está haciendo un llamado a los países producto res de petróleo y gas natural a incrementar la producción de estos dos energéticos. Algunos piensan que esto es algo enre dado, irónico y contradictorio, pero hay va rias razones para sustentar su postura. Esta no es la primera vez que Musk causa caras de asombro entre la comunidad anti petróleo y pro electricidad, llamada “re novable”. A inicios del año hizo comenta rios similares al pedir que EUA y otros paí ses aumentaran las perforaciones petroleras para aliviar la crisis mundial de energéticos que está afectando la economía de miles de millones, en especial de las clases medias. En ese entonces dijo “…odio decirlo, pero necesitamos incrementar la producción de petróleo. Tiempos extraordinarios reclaman medidas extraordinarias. Sé que esto afecta rá a Tesla, pero las soluciones para producir energía sustentable simplemente no pueden reaccionar y generar de manera instantánea la energía que se requiere…”. Como todos sabemos, pero muchos no admitimos, la transición energética debe ser en fases y con sentido social, de lo contrario crearemos una crisis socioeconómica inne cesaria de escala mundial, de lo que ya he mos hablado en este espacio. A pesar de las críticas en especial de las provenientes de los gobiernos europeos y de EUA por su postura, a finales de la semana pasada Musk dio una plática en Noruega cuyo tema era el presente y el futuro de la Energía. En dicha conferencia internacional el también dueño de SpaceX y de Starlink, insistió “…El mundo aún necesita más gas y petróleo, quiero agradecer a los líderes y al pueblo de Noruega por su apoyo (re firiéndose a que Tesla lleva mucho tiempo en dicho mercado con un gran éxito), Yo en verdad creo que necesitamos más gas y petróleo para que la civilización funcione. Pero simultáneamente movernos acelerada mente a una economía de energías susten tables…”Musk aún cree y apoya la idea de que las energías solares deben dominar el futuro para alcanzar la sustentabilidad, pero él re conoce que los combustibles fósiles deben ser utilizados hasta que las otras energías puedan sostener la demanda mundial.
[Semana del 5 al 11 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 22

[Semana del 5 al 11 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 23 OPINIÓN
¡CON
A quien también le seguirá “lloviendo en su milpita” es al Gober nador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, quien no deja de estar enfrentándose con quienes controlan y manejan la Universidad de Guadalajara y a los cuales busca eliminar del ambiente político y social.
Mientras el Presidente An drés Manuel López Obrador (AMLO), continúa con sus anuncios de “logros” obtenidos en sus casi cuatro años de gobierno, apare cen en diferentes medios de comunicación y redes electrónicas, serios señalamientos con desmentidos y fuertes críticas a su adminis tración.Como un “regalo” del cuarto aniversario el certero periodista Carlos Loret de Mola, en el portal electrónico denominado Latinus, publicó la entrevista que sostuvo con quien fue amigo y colaborador, además de haber ocupado de Secretario de Hacienda y Cré dito Público (SHCP), Carlos Manuel Urzúa Macías.Elhidrocálido renunció al importante car go el 9 de Julio de 2021, cuando estaban por cumplir dos años de la administración con el pregón de la cuarta transformación (4T). Los certeros y muy “ácidos” comentarios de Urzúa Macías, deben de haber molestado el egocentrismo del Señor Presidente y hasta el momento no se han destacado las muestras de desmentidos por parte de los seguidores del actual Gobierno de la República. En la entrevista se escucha la opinión que AMLO no busca enriquecerse, que “el dinero no le interesa, lo que quiere es el poder”, lo cual parece ser muy cierto. También reprochó los presuntos y muy serios errores garrafales en materia de Edu cación Pública, en la cual desapareció las Es cuelas de Tiempo Completo, por señalar uno de los fracasos, en materia del Sector Salud, que tanto pregonó que mejoraría hizo el se ñalamiento por el notorio fracaso en el ma nejo de medicamentos y la frustración para la necesitada población cuando tuvieron la “brillante” idea de crear y aplicar el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y para lo cual desaparición del Seguro Popular que en su tiempo implementaron pasadas adminis traciones.Como tanto ha pregonado en su actual campaña política o por lo menos eso parece, cuando dice que “no son iguales” y parece ser muy cierto porque en materia de seguridad pública el mandatario defiende que cada vez la población está más segura y sin embargo no se puede ignorar el rotundo fracaso de la mal lograda Guardia Nacional, que sería una corporación civil que combatiría a la delin cuencia organizada y la que no lo estuviera, pero cada vez se registran menos detencio nes de los violadores de la ley, aunque no lo quiere reconocer y publicita sus “atinados logros”. Posiblemente este lunes 5 de Septiembre en su tradicional escaparate que es la maña nera se defenderá de los serios comentarios del Doctor Urzúa y de otros comunicadores. Como tampoco le gusta o le interesa re conocer los fracasos y errores, parece que no le quiere tocar y busca que se olvide el tre mendo fracaso que se ha tenido en la depen dencia que denominó Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), con la que logró des aparecer a Conasupo y subsidiarias alimen tarias para toda la población y el benficio de productores del campo, principalmente. El desfalco en Segalmex, se estima que es muy superior al que los otros hicieron con la llamada “estafa maestra”, pero parece que nadie quiere hacer señalamientos que afecten a la 4T.
GonzálezBarrosModestoPor | TERCERA INSTANCIA TODO CONTRA AMLO!
LE LLUEVE EN SU MILPITA A ALFARO Por otra parte a quien también le seguirá “lloviendo en su milpita” es al Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, quien no deja de estar enfrentándose con quienes con trolan y manejan la Universidad de Guadala jara y a los cuales busca eliminar del ambien te político y social y entonces sí conseguir y aprovechar el total control de estudiantes y maestros.También se han manifestado opositores al proyecto denominado “Calaverandia”, que ahora implementarán en una fracción del Parque Metropolitano, Organismo Público Descentralizado (OPD), en el que participan el Gobierno del Estado y el de Zapopan, que se ha pretendido eliminar el control por el de Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos. Los vecinos e inconformes con el presun to desplumadero denominado “Calaveran dia” del cual ya anunciaron que tendrá costos de ingreso de 350 pesos para niños y 600 pe sos para adultos. Tal parece que la intención del actual go bierno estatal es mostrar simpatía y apoyos a algunos dueños del dinero para que se enri quezcan cada vez más, al menos eso se puede interpretar.
Los certeros y muy “ácidos” comentarios de Urzúa Macías, deben de haber molestado el egocentrismo del Señor Presidente y hasta el momento no se han destacado las muestras de desmentidos por parte de los seguidores del actual Gobierno de la República.


MOSTRATEC 2022 es una de las fe rias de ciencia, tecnología e innovación más importantes de Latinoamérica, se realizada anualmente por la Fundación Libertado en la ciudad de Novo Ham burgo al sur de Brasil. El evento interna cional, reúne alrededor de 800 equipos de jóvenes de diversas nacionalidades que exponen sus proyectos relacionados a la ciencia, tecnología e innovación.
Sofía Girbau Torres, Karen Monserrat Jara Gutiérrez, Nadie del Moral Pascual y Luis Fernando Cordero González son los nombres de los jóvenes egresados del CETI Colomos, quien de la mano de su asesor Carlos Rafael Manzano Palafox llevaron a cabo este procedimiento que ha sorprendido a los investigadores y científicos que han visto su proyecto hasta el momento.
nismo
Por24Diego
Para poder acudir a este certamen, requieren pagar sus vuelos, hospedaje y alimentos, monto que asciende alrede dor de 40 mil pesos por integrante, ahí el llamado que hacen a autoridades, aso ciaciones civiles y sociedad en general a apoyarlos para poder representar al país en el extranjero.
construir sobre esas bases”. Agrega: “Nos gustaría que vieran lo que estamos haciendo, consideramos que es una oportunidad única en la vida. De las acreditaciones que obtuvimos, se ofrecen solamente cinco a nivel nacional, nosotros tenemos una de ellas, queremos cumplir este sueño de acudir”. A la vez, Karen Monserrat Jara Gu tiérrez, destacó que este proyecto busca reducir el impacto ambiental, económico y social que tiene el sargazo en las regio nes que se presenta, en especial en el su reste“Lemexicano.encontramos un uso a esa can tidad de sargazo que hasta ahorita se le ha visto como desecho más que alguna oportunidad. Involucramos el tema de los plásticos convencionales, es un gran contaminante para el medio ambiente, quisimos juntar las problemáticas y en contrar algún beneficio que fue este pro yecto de bioplástico. Nuestro asesor nos ha halagado muchísimo, resalta nuestro proyecto porque es innovador. La ma yoría de las personas que nos escucha y evalúa quedan sorprendidos”.
>BUSCAN APOYO PARA FINANCIAR SU VIAJE
[Semana del 5 al 11 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA
Morales Heredia Con innovación, jóvenes jalis cienses crearon un proyecto que consiste en elaborar un polímero biodegradable con características similares a los plásticos derivados del petróleo, pero con sargazo. Su ingenio dio frutos, les dio el pase al concurso MOSTRATEC 2022 a realizar se en Brasil, por lo cual hacen un llamado a autoridades y sociedad civil para apo yarlos y poder realizar su sueño de repre sentar a México en el extranjero con este novedoso proyecto.
MOSTRATEC 2022 es una de las ferias de ciencia, tecnología e innovación más impor tantes de Latinoamérica, se realizada anualmente por la Fundación Libertado en la ciu dad de Novo Hamburgo al sur de Brasil. El evento internacional, reúne alrededor de 800 equipos de jóvenes de diversas nacionalidades que exponen sus proyectos relaciona dos a la ciencia, tecnología e innovación.
Jóvenes creativos y talentosos egresados del CETI Colomos. Sofía Girbau Torres, Karen Monse rrat Jara Gutiérrez, Nadie del Moral Pascual y Luis Fernando Cordero González.
Neith Sofía Girbau Torres, Karen Monserrat Jara Gutiérrez, Nadie del Moral Pascual y Luis Fernando Corde ro González son los nombres de los jóve nes egresados del Centro de Enseñanza Tecnológico Industrial (CETI Colomos), quien de la mano de su asesor Carlos Rafael Manzano Palafox llevaron a cabo este procedimiento que ha sorprendido a los investigadores y científicos que han visto su proyecto hasta el momento. Para explicar el proyecto, la joven cita Sofía Girbau Torres manifestó que este plástico biodegradable puede tener varias aplicaciones en diversos sectores industriales, o que pueden ir desde la fa bricación de instrumentos médicos hasta desechables como platos y botellas. “Las bases del proyecto es extraer compuestos del sargazo para alimentar un microorganismo y que genere el bio plástico de manera intracelular. Partici pamos en un concurso en la escuela, nos dio la oportunidad de participar a nivel estatal donde ganamos la acreditación a Brasil para el MOSTRATEC 2022. He mos recibido muchos halagos de quien nos evaluó los proyectos, que fueron in vestigadores. Queremos innovar en más cosas, seguir en la investigación, poner en alto el nombre de México en el rubro de ciencia, tecnología e innovación”. Por su parte, Luis Fernando Cordero González, hace un llamado a las autori dades así como a la sociedad en general de conocer el trabajo que vienen reali zando que tiene un beneficio social y am biental.“Nos interesó e investigamos sobre esta problemática. Se nos pide que desa rrollemos un proyecto que tenga benefi cio social y pueda dar un aporte positivo a la sociedad, con esa premisa, empeza mos a buscar e investigar la utilidad del sargazo. Ahorita te puedes enterar bien de la situación en diversas partes del mundo, nos informamos bien, de toda la información existente comenzamos a
“Las bases del proyecto es extraer compuestos del sargazo para alimentar un microorga y que genere el bioplástico de manera intracelular”, creado y desarrollado por estos jóvenes del CETI Colomos. del y que genere el bio en un con-
jaliscienses egresados
JALISCO INNOVA Las bases
proyecto es extraer compuestos del sargazo para alimentar un microorganismo
plástico de manera intracelular. Participamos
BUSCAN APOYO PARA IR A LA COMPETENCIA
curso en la escuela, nos dio la oportunidad de participar a nivel estatal donde ganamos la acreditación a Brasil para el MOSTRATEC 2022”, expresa Sofía Girbau Torres con visible emoción. CUENTA DE DONACIONES Número de cuenta: 5204 1658 6459 4191 Concepto:Banamex Donación Beneficiario: Karen Monserrat Jara Gutiérrez JÓVENES CREATIVOS CETI COLOMOS PARTICIPARÁN EN FERIA DE BRASIL 2022
Subraya: “Sería un orgullo llevar un producto novedoso mexicano que se hace notar, que se reconozca que los mexica nos y los jóvenes podemos incursionar en la ciencia, tecnología e innovación”.


internas del congreso. El pragmatismo no es exclusivo de los hombres en un con greso con mayoría de mujeres”.
“No podemos entender que hay una batalla contra la ignorancia, he encontrado que hay mucho miedo, hay quien piensa que si hay una legislación como la que propongo se aumentaría el tráfico de órganos, no saben que el donador es de muerte cerebral, hay gente que piensa que se va al velatorio o al panteón con todo y órganos, lo que pasa con los órganos es que los tiran a la basura”.
El diputado Enrique Velázquez insiste en que se reforme la Ley de Donación de Órganos para salvar vidas ante la cerrazón de legisladores de MC, cuya mayoría son mujeres.
“NO BAJARÉ LAS MANOS” ¿Ya platicaste con Enrique Alfaro? “No he tenido la oportunidad de pla ticar con él, es de esas cosas que son im portantes, pero no le llaman la atención porque no son de relumbrón. Hacer una refundación no quiere decir solo romper con lo atrasado, hay cosas que debe pre valecer, hay políticas públicas que te han frenado y una que no funciona es el tema de trasplantes, no entiendo cómo no se plantean alternativa. No bajaré las ma nos, estaré duro y lata, podríamos tener a mucha gente feliz”. ¿Quién haría el censo de las perso nas?“La Secretaría de Salud, tiene que ser el gobierno, debe ser actualizado. Hay muchas cosas que podemos cruzar para afirmar que el donador sí es quien dice ser”.
“Sí, me lo han confirmado y ya les dije, esa iniciativa no la firmo yo, la pre sentamos Héctor Pizano y yo. A la gente no le queda tiempo. Ya les dije que quiten mi firma, que pongan la de otro diputado y sean los que aparezca como los que la hicieron, no tengo a nadie de mi primer círculo de familiares que necesite esto, pero no hay que esperar que pase, algu nos diputados esperan a que les pase algo para ser activistas de eso, ahorita están legislando mucho en tema de cáncer, de diabetes, entonces haremos una ley por cada¿Cómoenfermedad”.presentas una iniciativa sin los votos?“Estuvimos platicando y sí nos daban los votos, se estuvo buscando, tuvieron dudas, pero tiene que ver con las alianzas
EN EL CONFLICTO NO GANA NADIE Respecto a la confrontación que tie ne el gobernador Enrique Alfaro con la Universidad de Guadalajara, el diputado de Hagamos manifestó que en este enre do de dimes y diretes no habrá ganador ni vencedor, pues en realidad son todos los jaliscienses los que pierden, por lo cual espera que se vuelva a la cordura y se sienten a dialogar para resolver los conflictos.
“SI SOY EL PROBLEMA QUE LA FIRME OTRO DIPUTADO, PERO NO LA BLOQUEEN”
pero no hay un registro de donadores, por eso proponemos un registro de dona dores”.MC también votó en contra, ¿por qué?“Es que el estado no está preparado. Esto funciona en Uruguay, España, Por tugal, Alemania, Portugal, decimos esos países son buenos y nosotros somos muy mensos, no, aquí hay grandes médicos”. ¿No será el fantasma de la corrup ción?“Les convendría más que tuviéramos una política como la que planteo porque se harían más trasplantes, a nadie le pue de convenir el tráfico de órganos, las le yendas urbanas lo único que generan es miedo, no son focos para quitar uno, dar le la vuelta, congelarlo y guardarlo, no se hace todo en una cocina”. ¿Hay otros estados que ya tengan esta legislación?“No,todavía no, pero no tardan. La Ciudad de México tiene una política de trasplantes, un equipo que trabaja mu cho con la familia para buscar conven cerlos, pero es tardado y complicado porque se dependen de otros para tomar la decisión, ha sido un problema. Se en
¿Habrá un ganador en esta confron tación?“No, todo mundo pierde, he visto en muchos años a gobernadores que se pe lean con su universidad. La política es de encuentros y desencuentros”. ¿Hagamos es el causante del conflic to? “Estuve en una reunión antes de crear el partido, la verdad es que según en eso no había problema, pero ningún gobernador debe pelearse con su univer sidad, no les va bien”, puntualizó.
>“UNA DE MIS LUCHAS ES CONTRA LA IGNORANCIA Y DESINFORMACIÓN”
[Semana del 5 al 11 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 25 ENRIQUE
tiende mal el federalismo, los estados fir mamos un pacto para una nueva nación, nosotros podemos hacer políticas públi cas que nos permita atender a Jalisco que es el primer lugar mundial en insuficien cia renal, sí podríamos tener una política diferente”.¿Crees que por ser Enrique Veláz quez y tener cercanía con la UDG es la razón por la cual bloquean la propuesta?
“El que está peleando es el goberna dor, hemos platicado, muchas mesas de diálogo, no creo que quiera, necesita a alguien para estarse peleando, así lo ha hecho y le ha resultado, solamente que creo que esta vez no le ha resultado. El pleito es como el Quijote, con los molinos de viento, si analizamos lo que ha pasado con el presupuesto de la Universidad no da, se quejan de la gran cantidad de per sonas que no entran en dictamen, pero no quieren dar absolutamente nada”.
VELÁZQUEZ:
LEY DE DONACIÓN DE ÓRGANOS
Se entiende mal el federalismo, los estados firmamos un pacto para una nueva nación, nosotros podemos hacer políticas públicas que nos permita atender a Jalisco que es el primer lugar mundial en insuficiencia renal, sí podríamos tener una política diferente”.
Por Diego Morales Heredia Existen las condiciones médicas y es una emergencia social pues los pacientes no tienen tiempo, por ello y tras tres años atorada, el le gislador de Hagamos, Enrique Velázquez, no entiende las razones por las cuales los legisladores en Jalisco rechazan la Ley de Donación de Órganos. De entrada, espera que la iniciativa no sea bloqueada por ser parte de la oposición y con la finalidad de que avance afirma: que la firme otro dipu tado, pero que sea una realidad que pondría al estado como referente a nivel nacional en el tema.Entrevistado en el programa de radio Tela de Juicio, Enrique Velázquez expresó que una de sus luchas es contra la ignoran cia y la desinformación que se ha tenido por años, por lo cual es importante sociali zar de buena manera los amplios beneficios que tendría eliminar en la legislación a los terceros y que todos aquellos que tengan muerte cerebral sean donadores de órganos, a menos que su voluntad sea diferente. “No podemos entender que hay una ba talla contra la ignorancia, he encontrado que hay mucho miedo, hay quien piensa que si hay una legislación como la que propongo se aumentaría el tráfico de órganos, no sa ben que el donador es de muerte cerebral, hay gente que piensa que se va al velatorio o al panteón con todo y órganos, lo que pasa con los órganos es que los tiran a la basura, eso no lo han podido entender, porque no todo mundo debería saberlo porque no son médicos. Jalisco tiene gente capaz, prepa rada, con condiciones para hacer una buena política pública para ser la vanguardia a ni vel nacional”. Subraya: “Cuando un niño tiene insufi ciencia renal, quien le dona es el hermano, por la misma alimentación que han tenido, por los mismos hábitos, si uno desarrolló la enfermedad es probable que el otro la desa rrolle, tenemos dos enfermos en la casa y no solo uno, por eso es importante buscar el trasplante de cadáver a vivo”. ¿Cuál es el argumento de los diputa dos que votan en contra? “Los del PRI lo que nos dijeron es que en la ley federal no se permita quitar el asunto del tercero, si a mí me pasa algo quien autoriza es mi esposa, o el familiar que esté conmigo, generalmente se dice que no, por eso mi propuesta es que se quite la autorización del tercero, todo lo demás lo podemos discutir. Tengo que todos somos donadores a menos que ma nifestemos lo contrario, pero podemos ponerlo que lo manifiesten y se respete la voluntad. Ahorita tenemos la licencia,

Por Cayetano Frías Frías Se imagina usted a un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien además ha ocupado el cargo de presidente de ese poder, afirmando que la evasión fiscal de 2 billones de pesos registrada entre 2014 y 2019 no tiene nada que ver con la seguridad nacional?¿Seimagina a ese mismo ministro en su cargo de presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura, convalidando la manipulación y desaparición de evidencias sobre la matanza de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa y de un centenar de personas más relacionados con el caso, dispersando el proceso en siete juzgados de diferentes entidades del país y divididos en juicios orales y tradicionales?
¿
¿Se imagina a ese mismo ministro en su cargo de presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura, convalidando la manipulación y desaparición de evidencias sobre la matanza de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa y de un centenar de personas más relacionados con el caso, dispersando el proceso en siete juzgados de diferentes entidades del país y divididos en juicios orales y tradicionales?
¿NO A LA PREVENTIVAPRISIÓNOFICIOSA?
“286. No hay ningún argumento a fa vor de la existencia de esta figura, que no se encuentre ligado al uso arbitrario del poder punitivo, argumentar en favor de su vigencia sólo puede hacerse a la sombra de los derechos humanos y de forma ajena a la realidad imperante en este país. “287. Sin embargo, eso no es posible hacerlo con el marco jurisprudencial que actualmente está en vigor con relación al sistema de fuentes y jerarquía de los dere chos humanos y el control de constitucio nalidad a cargo de los órganos jurisdiccio nales”, precisa. ¿Entonces cuál es el fin último de la sentencia? Si el ministro Aguilar no tiene la capacidad de ordenar sus pensamientos, para plantear suprimir la prisión preventiva oficiosa en lo general, no es posible tomarlo en serio en un tema cuya conclusión preten de cambiar radicalmente la operación del sistema penal en todo el país.
El ministro Luis María Aguilar defenderá este lunes en la sesión de la Corte su proyecto de sentencia en contra de la figura de la prisión pre ventiva oficiosa por considerarla que atenta contra los derechos humanos.
EL DEBATE
¿Se imagina al mismo personaje promo viendo la invalidez en la Ley de Seguridad Nacional de los artículos que castigan como delito grave el robo que las aproximada mente siete mil factureras cometen en agra vio del Sistema de Administración Tributa ria y de 130 millones de mexicanos? Y actualmente, ¿lo imagina pugnando junto con el grupo conservador de minis tros en la SCJN, soñando con invalidar el segundo párrafo de la Constitución Gene ral de los Estados Unidos Mexicanos, por considerarlo inconstitucional (sic), desapa reciendo la figura de prisión preventiva para secuestradores, terrorismo, desaparición forzada, genocidas, feminicidas, violadores y de manera muy especial para delincuentes factureros, entre otros beneficiados? Ese ministro, Luis María Aguilar, en el proyecto de sentencia -sobre el que tanto han escrito y opinado hasta los más inge nuos neófitos-, por encima de los derechos humanos, privilegia en su argumentación a lo largo de 43 páginas y 145 puntos, sobre la inconstitucionalidad de los delitos fisca les encuadrados como delincuencia organi zada, como si nunca hubiera escuchado la historia de Al Capone. Y dejando atrás su pasado como aval en los crímenes de Ayotzinapa durante el go bierno de Enrique Peña Nieto, hoy se eri ge en el juez más demandante en defensa de los derechos humanos, aunque entra en abierta contradicción, primero por proponer la desaparición de la prisión preventiva ofi ciosa de las leyes, y luego para afirmar que no es posible hacerlo.
>¿Y LAS VÍCTIMAS DE ESOS DELITOS?
[Semana del 5 al 11 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 26
El ministro Luis María Aguilar, en el proyecto de sentencia -sobre el que tanto han escrito y opinado hasta los más ingenuos neófitos-, por encima de los derechos hu manos, privilegia en su argumentación a lo largo de 43 páginas y 145 puntos, sobre la inconstitucionalidad de los delitos fiscales encuadrados como delincuencia organiza da, como si nunca hubiera escuchado la historia de Al Capone.
Es cierto que la prisión preventiva es violatoria de los derechos humanos, pero los mismos ministros han postulado en la justificación de algunas de sus sentencias, que tienen que optar por un mal menor, por lograr un bien mayor”. SOBRE PRISIÓN PREVENTIVA
Aún más, el presidente Arturo Zaldívar, en la sesión del 25 de octubre de 2021, les advirtió a todos los ministros sobre el riesgo de declarar inconstitucional la prisión pre ventiva oficiosa, ya que se haría extensiva a todos los artículos que hacen referencia en la Constitución y en las leyes secundarias. En esa sesión, Luis María Aguilar fue el mi nistro que con más insistencia atacó el pro yecto de sentencia, a través del cual se pro ponía confirmar que los factureros siguieran siendo considerados como actividad del cri men organizado y al final fue desechado por mayoría calificada. Tal pareciera, por su insistencia en com batir la clasificación de los factureros como parte de la delincuencia organizada, que su interés prioritario es ese y no las violaciones en general a los derechos humanos. Tal es su enajenación, que en las 191 páginas de la sentencia nunca alude a los derechos de las víctimas de los delitos, y solo en una línea

CONCLUSIONES No es creíble que en la SCJN los minis tros sean honestos en su postura de defender los postulados de la Constitución, cuando ellos día a día la violan al percibir como sa lario cifras millonarias que están prohibidas en la Carta TampocoMagna.seles puede creer que sean acérrimos defensores de los derechos hu manos, cuando tienen al Consejo de la Judi catura en el que se tiran cientos de miles de millones de pesos sin resultados en contra de la corrupción. El peor ejemplo es el con validar los crímenes contra los estudiantes de Ayotzinapa, al solapar a jueces corruptos que han saboteado los procesos. Es cierto que la prisión preventiva es violatoria de los derechos humanos, pero los mismos ministros han postulado en la justificación de algunas de sus sentencias, que tienen que optar por un mal menor, por lograr un bien mayor. Si tanto interés tienen en sugerir refor mas a los legisladores, pueden empezar por incluir en sus discursos a las víctimas, que son la parte más vulnerable en los procesos penales, no solo votar para dar ventaja y li bertad a los criminales. Serviría, por ejem plo, que la prescripción de un delito, corrie ra a partir del inicio del proceso contra un presunto culpable y no desde su comisión. También sería benéfico, sobre todo para la salud de la SCJN, que el ministro Luis María Aguilar aclarara el porqué considera que una evasión con facturas falsas superior a los 8 millones de pesos le parece poca cosa, Además de tomar clases de ubicación temporal, para que su mente no transite en “un periodo que va de dos mil dieciocho a dos mil dieciséis”. Y entre los comentócratas se puso de moda el tema de este proyecto de senten cia, quienes en su inmensa mayoría, con la honrosa excepción de un académico de la UNAM, repiten el discurso del ministro Aguilar. Pero igual que él, nunca aluden a las víctimas, ni a la resaca nacional que dejará esta decisión si logra una mayoría calificada.
[Semana del 5 al 11 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 27 hace una referencia a la flagrancia y a la de tención urgente. Con expresiones inusuales en una sen tencia de la SCJN, Aguilar se atreve a ca lificar de omiso e ineficiente al gobierno federal en su trabajo para combatir a la delincuencia, en tanto a los senadores y di putados, llega al atrevimiento de advertirles que en su tarea “tienen límites objetivos desde el punto de vista constitucional y de su propia razonabilidad”. “Si bien es cierto que el diseño consti tucional del régimen de delincuencia or ganizada —según fue descrito— asigna al legislador federal la atribución de definir el catálogo de delitos que se integran como la finalidad o el resultado del acuerdo u orga nización, esto no significa que tal órgano posea una facultad absoluta”, les acota en el contexto de sus descalificaciones por incluir a los factureros como parte de la delincuen cia organizada. Y así, plantado en su papel de máximo representante del órgano de control consti tucional, el ministro Luis María Aguilar so mete a consideración del pleno de la SCJN, un documento donde la principal contradic ción es ordenar la invalidez de la prisión preventiva en la Ley de Seguridad Nacional y en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, pero en la Constitución la deja vigente.Yaunque al tratar de restar importancia al impacto que causan los delincuentes con sus empresas factureras, el ministro Aguilar asegura que no existen datos para determi nar el monto de la evasión fiscal y lavado de dinero, en otra parte del documento, él mis mo cita que “de acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), de 2014 a la fecha, se han generado comprobantes fiscales apócrifos con un valor aproximado de 2 billones de pesos, y es que la factura electrónica o CFDI se ha ocupado por la delincuencia organizada como un compro bante que les ampara servicios o productos irregulares o inexistentes, pero que les ge neranParaingresos”.dimensionar el tamaño del robo al erario que significan esos 2 billones de pe sos, equivaldrían al presupuesto actual del gobierno de Jalisco para cerca de 20 años. Y esa cantidad, sustraída de lo que debiera cotizar para el pago de impuestos, no tiene nada que ver con delincuencia organizada, según el ministro Aguilar. Es evidente que este ministro tiene inte reses más allá de los que le obliga la Cons titución y las leyes secundarias, cuando tras analizar la citada sentencia, se deduce que lo único consistente es sacar de la esfera de la delincuencia organizada a las empresas factureras, y hasta se atreve a sugerir otros tipos delictivos para que los retomen los le gisladores.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación que preside el ministro Arturo Zaldívar ha vuelto a chocar con el Presidente Andrés Manuel López Obrador quien defiende la vigencia de la prisión preventiva oficiosa.
Si tanto interés tienen en sugerir reformas a los legisladores, pueden empezar por incluir en sus discursos a las víctimas, que son la parte más vulnerable en los procesos penales, no solo votar para dar ventaja y libertad a los criminales. Serviría, por ejemplo, que la prescripción de un delito, corriera a partir del inicio del proceso contra un presunto culpable y no desde su comisión.
EFECTOS DE ESTA SENTENCIA En la decisión, la propuesta es declarar la invalidez de los artículos 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales y el Artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional, así como el Artículo 2° de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, en sus párrafos y fracciones que contemplan la procedencia de la prisión preventiva oficio sa. Y por extensión, la sentencia contempla invalidar todos los párrafos y porciones del Código Nacional de Procedimientos Pena les que establecen los supuestos de proce dencia de la prisión preventiva oficiosa, es decir, terroristas, genocidas, homicidas, feminicidas, huachicoleros, traidores a la patria, factureros y otros muchos presuntos delincuentes, enfrentarán sus juicios en li bertad.Elministro endosa la responsabilidad a los legisladores de crear y aprobar métodos alternativos para enfrentar a la delincuencia organizada. En una decisión absurda, pro pone que de ser aprobada esta sentencia en la SCJN, sus efectos entrarán en vigor en cuanto se notifique de ella al Congreso de la Unión.Enel texto de la sentencia, nada obser va o propone sobre el impacto que tendrá la supresión de la prisión preventiva oficiosa a nivel operativo en los tres niveles de gobier no, ni alude al conjunto de leyes relaciona das con la misma, como las modificaciones que serán necesarias en las: -Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura-LeyGeneral de Población, -Código Fiscal de la Federación -Ley de la Propiedad Industrial, -Ley de Instituciones de Crédito -Ley General de Organizaciones y Acti vidades Auxiliares del Crédito -Ley Federal de Instituciones de Fianzas -Ley General de Instituciones y Socie dades Mutualistas de Seguros -Ley del Mercado de Valores -Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro -Ley de Quiebras y Suspensión de Pa gos -Ley General de Salud -Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas -Los previstos en el artículo 49 de la Ley Federal para el Control de Sustancias Quí micas Susceptibles de Desvío para la Fabri cación de Armas Químicas. Aparte el marco jurídico de las más de dos mil corporaciones policíacas, la Guar dia Nacional, las policías estatales, las fisca lías y los centros penitenciarios.
Y entre los comentócratas se puso de moda el tema de este proyecto de sentencia, quie nes en su inmensa mayoría, con la honrosa excepción de un académico de la UNAM, repiten el discurso del ministro Aguilar. Pero igual que él, nunca aluden a las víctimas, ni a la resaca nacional que dejará esta decisión si logra una mayoría calificada.

Las lesiones por fortuna no han llegado a
Joey Meneses se benefició con el cambio del dominicano Juan Soto y Josh Bell a Padres de San Diego, lo que permitió que Nationals lo subiera de Triple A al equipo grande para suplir en la primera base a Bell, aunque en los últimos juegos ha defendido la pradera derecha
MUY BUEN BAT El bat del sinaloense ha estado candente y además de su jonrón en el juego de debut, Me neses ya tuvo su noche de ensueño el pasado jueves 1 de septiembre al batear de 6-4, pro duciendo cuatro carreras, además de conectar el jonrón de oro de 3 carreras que permitió el triunfo de Washington sobre Oakland en la décima entrada cuando su equipo perdía 5-4. Meneses fue bañado con las cubetas de agua fría, como se celebra con este tipo de triunfos inesperados. En los primeros 30 días de actividad Me neses ha conectado 7 cuadrangulares en 103 oportunidades al bat y 36 imparables, produ ciendo 15 carreras con un promedio de bateo de 350 milésimas.
A Julio le podrían quedar 5 o 6 actuacio nes más y todavía tiene posibilidad de lograr las 20 victorias.
Otro punto a destacar es el hecho que se ha convertido en serio candidato para la nomi nación del Cy Young, junto a Tony Gonsolin (de Dodgers que lleva 16-1 y 2.10 en efectivi dad) y Sandy Alcántara de Marlins que tiene 2.36 PCL con 12-7 en ganados y perdidos.
Julio Urías en estos últimos años tras la oera ción den 2017, se ve un lanzador más sólido, más seguro y dominador, con mayor control, logrando refrendar una segunda campaña con muy buenos números después de la del 2021 en la que fue el máximo ganador de las Mayores con su 21-3; ahora ha logrado ya 15 victorias y está entre los lanzadores con más triunfos (Kyle Wright (17), Tony Gonsolin (16), Justin Verlander (16), Urías (15), Fram ber Valdez (14), Tyler Anderson (13), entre los que están en el top ten.
VICTORIA 15 DE JULIO URÍAS El culichi sigue sumando victorias. Du rante la semana que pasó a la historia, logró par de triunfos. Las dos fueron actuaciones sólidas al lanzar 12 inings (sumados los dos juegos contra Marlins y Padres) recibiendo tres hits, dos de ellos jonrones para mejorar su efectividad en 2.29 PCL. El domingo 28 de agosto dominó a los Marlins y el sábado 3 de septiembre (6 días después) a los Padres de San Diego, aceptan do el sinaloense 2 hits, uno de ellos jonrón solitario de Manny Machado. Pleno dominio tuvo el zurdo mexicano ante el poderío de San Diego, al artillero dominicano Juan Soto lo dominó en tres ocasiones.
que en forma obligada ha tenido que hacer al hospital, mientras que Walker Buehler que de acuerdo a los pronósticos de los expertos era de los fuertes candidato a llevarse el Cy Young en esta temporada de 2022, tuvo una serie lesión en el brazo que lo sacó de la juga da la mayor parte de la temporada para some terse a la delicada operación Tomy John, por la que ya pasó Julio Urías y por fortuna fue intervención exitosa. Y en la última semana Tony Gonsolin empezó a sentir dolencias en el brazo, que lo aleja del bullpen cuando menos 15 días, quien se mantiene de líder en ganados y perdidos en la Liga Nacional con 16-1.
[Semana del 5 al 11 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 28 DEPORTE REY Gabriel I Bourjacbarra Por |
S
JOEY MENESES, LA CONQUISTA DE LA GRAN CARPA
Sección
Julio se ha convertido en un lanzador que ha jugado varios papeles en los play-offs cuando lo ha utilizado su manager Roberts como relevista, además de inicialista. Ya en postemporada es todo un jugador experimen tado con 22 subidas al montículo entre playoffs y Serie Mundial.
Los Sultanes de Monterrey sorprendieron a propios y extraños al barrer a los orgullosos Toros de Tijuana y despacharlos en cuatro juegos cuando eran los grandes favoritos para llevarse por segundo año consecutivo la co rona, pero los regiomontanos sin piedad los mandaron al matadero. La final podría ser Sultanes contra Dia blos Rojos del México que hasta la noche del sábado estaban 3-1 a uno sobre los Leones de Yucatán. Hoy lunes podría amanecer definida la fi nal, si Diablos da la estocada final o Leones se levantan y remontan el estar en la lona.
LAS FINALES EN LA LMB Y aquí en la Liga Mexicana de Beisbol está por definirse la final por el Campeonato.
EL BRAZO FUERTE DE DODGERS El lanzador mexicano durante el transcur so del presente año se ha consolidado como el lanzador clave de los Dodgers, toda vez que sus dos principales lanzadores han teni do problemas con el brazo, Clayton Kershaw ha enfrentado las dolencias en la espalda du rante los últimos años que no le ha permitido tener una temporada regular ante las visitas
iempre es grato ver a peloteros mexi canos triunfar en el mejor beisbol del mundo. En estas últimas semanas nos ha sorprendido las actuaciones del culichi Joey Meneses con Nationals de Washington. A los 30 años ha recibido la oportunidad de incursionar en la Gran Carpa, luego de estar diez años en ligas menores de Estados Unidos, dicen que en proceso de desarrollo, así como con los Tomateros de Culiacán en la Liga Mexicana del Pacífico. Hasta el pasado viernes Meneses había tenido 103 turnos al bat. Apenas el martes 2 de agosto debutó con Nationales frente a los Mets de Nueva York en el el National Park de Washington y en su primer juego conectó jonrón. El vuelacercas se lo pegó al relevista Yoán López en su tercer turno al bat y con ello se convierte en el mexicano que más rápido conecta jonrón en MLB. Joey Meneses se benefició con el cambio del dominicano Juan Soto y Josh Bell a Pa dres de San Diego, lo que permitió que Na tionals lo subiera de Triple A al equipo grande para suplir en la primera base a Bell, aunque en los últimos juegos ha defendido la pradera derecha.




CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 5 al 11 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 30 MISCELÁNEA DEPORTIVA
CHIVAS ILUSIONA REENCUENTRO CON LA NOBLE AFICIÓN
Lo realizado por el equipo “Chivas” de Guadalajara es digno de consi deración no solo por los últimos triunfos conseguidos, sino por la forma dinámica y espectacular de hacerlo con alegría, entrega y determinación. El encuentro de “Chivas” contra “pu mas” de la UNAM en su estadio de la zona del Bajío en Zapopan fue un primer tiem po de ensueño y embeleso que a pesar de gol tempranero en el minuto 3 de juego que el equipo universitarios los sorprendió, que prácticamente de inmediato empata ron, donde el tercer gol fue un verdadero “baile” de manera humillante donde todo el estadio se conectó con el equipo co reando con “oles” los pases del chiverío de primera intensión “tejiendo la madeja” con la culminación del gol en la portería contraria, que tocaron el balón más de 20 veces incluso “de taquito” (3), con un lujo sobrado burlándose literal con el balón en los pies de su adversario ante el regocijo del respetable, que dicho sea de paso asis tieron en buen número para ver al equipo de sus amores después de los sinsabores que iniciaron el torneo con 6 empates, que también debemos decir los rojiblancos fue ron mejores con el impedimento de refle jarlo en el marcador con un buen futbol, incluso fallando penales, fue un encuentro de plena identificación entre el equipo y su afición que estos últimos se regodeaban y disfrutaban de la entrega de su equipo, par ticipando prácticamente todo el cuadro en la jugada referida a excepción, obviamen te, del portero como un conjunto, en toda la extensión de la palabra, concentrados y aplicados.Losequipos
llamados grandes pueden estar en mal momento que tarde o tempra no reaccionan, donde desafortunadamente los universitarios andan de capa caída con 8 encuentros sin victoria, que estando en pleno torneo de Liga fueron al viejo conti nente para llegar a España con 3 días de an ticipación para enfrentar al poderoso equi po de Barcelona disputándose un trofeo, solo para hacer el ridículo el equipo mexi cano de fea manera con todo y su lumi naria Dani Alves arrastrando su prestigio, donde el dios Cronos es implacable para el referido brasileño, que físicamente no está para el dinamismo que las circunstancias exigen en el futbol mexicano y mundial, que en dicho encuentro fueron humillados por los catalanes, que sin despeinarse les metieron 4 goles en el primer tiempo des pués de una pretemporada de los españo les donde el físico está poco tenso, por la intensa preparación físico-atlética previo a un campeonato, que para la parte comple mentaria cambiaron jugadores metiendo 2 goles más, completando la media docena. En una competencia oficial de Liga, lo más importante y trascendental de todos los equipos es lograr el campeonato, y más aun con reducir jornadas de un torneo semestral en México, terminando en cuatro meses por el compromiso de selección nacional y el par de meses previos para tener equipo completo y llegar en condiciones óptimas a la justa mundialista de Qatar 2022. Todos estos encuentros fuera de torneo de Liga no tienen razón de ser, donde no debe de haber distractores enfocados en lo suyo y no inventar giras que lejos de servir perjudican máxime en una derrota escan dalosa.América, Guadalajara y selección na cional tienen encuentros en USA, donde fraudean al aficionado no llevando a sus cuadros titulares incluyendo el de selec ción nacional, que como diría “Tuca” Fe rreti, partidos “moleros” que solo sirven para llenar los bolsillos de sus directivos de los billetes verdes, llenando los estadios de nuestros connacionales, vendiéndoles “gato por liebre”, en una deshonestidad marcada que a nadie beneficia, ciertamen te equipos importantes como Real Madrid, Juventus y otros, hasta ellos mismos hacen trampa llevando su cuadro alternativo que aun así les da para ganar contra los equipos mexicanos, que lo más inaudito es que la propia FEMEXFUT lo permita, tan simple como suspender fechas del campeonato mexicano o incluso adelantarlas donde no existe seriedad y mucho menos profesio nalismo de los poderosos, llámese de los equipos influyentes que manejan a su anto jo la Liga y a su afición misma. Guadalajara en este torneo ratifica tener un estilo propio de juego que no tenía con otros técnicos supuestamente consagrados, que todos fracasaron de una u otra forma
MezaTrellesEstebanPor | EL
Guadalajara en este torneo ratifica tener un estilo propio de juego que no tenía con otros técnicos supuestamente consagrados, que todos fracasaron de una u otra forma (Saturnino Cardozo, Tomás Boy, Luis Fernando Tena quien mereció más tiempo, Víctor Manuel Vucetich.
Ponce en la antesala del profesionalismo quien graduaba jugadores para el primer equipo con una visión “y ojo clínico”, para hacer mancuerna con De la Torre, donde esa mística y conducta el joven técnico Ri cardo Cadena sigue al pie de la letra, donde basta con escucharlo para determinar que el crédito del equipo se los da a sus juga dores puesto que se forjó en sus filas desde fuerzas básicas con ese ADN contrario a su acérrimo adversario América, que es todo lo contrario con sus directivos, entrenado res y Aljugadores.iniciodel campeonato los comenta ristas televisivos se le fueron a la yugular a Cadena, no por la importancia del equipo, sino por descalificar a un novel que recién inicia en primera división por los empates obtenidos, que a diferencia de otras tempo radas el equipo jugaba bien sin definición que ahora se desquita con 8 goles en 3 par tidos encontrando la red contraria y lo más importante, el reencuentro con su propia afición.Resaltamos al “Rebaño Sagrado” por encima de los demás por tener en su equi po solo jugadores nacionales que repercu ten en el representativo nacional que como dicen, si “Chivas” está bien, la selección mexicana también lo está, principalmen te en estas últimas temporadas donde los federativos permiten hasta 7 jugadores en cancha extranjeros, lo que debería ser lo contrario, donde tenemos el ejemplo de In glaterra con su Liga Premier con un solo campeonato mundial (1966), lo mismo que España (2010), con Real Madrid y Barce lona como los mejores equipos del mundo, donde sus mejores jugadores son extranje ros desde siempre.
Email: etrememodelos@hotmail.com
(Saturnino Cardozo, Tomás Boy, Luis Fer nando Tena quien mereció más tiempo, Víctor Manuel Vucetich un fraude con todo y su palmarés atreviéndose decirle a Fernando “el Nene” Beltrán que no era un jugador útil para el equipo y su sistema de juego, que otro en su lugar lo tomaría aprensivamente sintiéndose inferior a los demás desmoralizándolo por completo, que simplemente le respondió con meda lla de bronce olímpico en Tokio y el mejor jugador actualmente junto con Alexis Vega del chiverio, el exhibicionista parlanchín publirrelacionista de Michel Leaño, que le interesaba más lustrar sus zapatos y los trajes de marca que el funcionamiento del equipo, que aparecía más en los micrófo nos y programas que en la cancha, cobija do por el compadrazgo del patrón Amaury, que como buen técnico lo era mejor de as tronauta y al parecer la NASA lo pidió para llevarlo a Júpiter e investigar si existen equipos para dirigirlos). La esencia del equipo “Chivas”, nace de la humildad de sus jugadores de anta ño que se manejaban de esa manera, donde surgieron jugadores importantes del “ya merito”, con el Ing. Javier De la Torre, Tomas Balcázar, Jesús “Chuco” Ponce, en tre otros, que después se convirtieron en entrenadores, donde el Ing. De la Torre es el mejor de todos los tiempos (con 5 títu los de Liga anuales), manejándose con la misma tónica de humildad, con “Chuco”


