Semana del 12 al 18 de Septiembre 2022 PRECIO $7.00 Director Gabriel Ibarra Bourjac •Gabriel Ibarra Bourjac •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles •Pedro Vargas •Omar Becerra Partida •Óscar Ábrego •Miguel Á. Anaya Martínez •Luis Manuel Robles Naya •Daniel Emilio Pacheco •Alberto Tejeda •Benjamín Mora •Iván ArrazolaOPINAN EN MARÍACONCIENCIADELCARMENGODÍNEZ: “ME DUELEN DESAPARECIDOS”LOS AMLO RECONOCE AL PROFE MICHEL DE LOS DEALCALDESMEJORESJALISCO Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 656/ Entrevista con la ombudsperson de Jalisco. PIDE PIZANO, NO DINAMITAR LA REFORMA INTEGRAL A LA LEY DE IPEJAL REFORMA 2022 DE PENSIONES EN JALISCO INICIA LA ERA DE JUAN HUERTA EN LA FTJ EUGENIO RUIZ OROZCO “BEATRIZ NO TIENE REPRESENTARNOS”MORALCALIDADPARA CON PROPUESTA DE YMODERNO,SINDICALISMOACTIVOPROPOSITIVO







Juan Huerta ha sabido leer lo que con lleva las nuevas reglas de la economía, producto del T-MEC y que exige el ejerci cio democrático de los sindicatos y que sus líderes tengan contacto permanente con su base, dejando atrás los contratos como macho tes con el empresario a cambio de una gratificación económica.
Ibarra Bourjac Director General CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 12 al 18 de Septiembre 2022. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Pu blicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Te léfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Indepen dencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guada lajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexi caltzingo, C.P. 44180, Guadalajara,
transición se ha registrado en la Federación de Trabaja dores de Jalisco (FTJ), la organización sindical de traba jadores formada por el líder obrero ya desaparecido Don Heliodoro Hernández Loza, que marcó toda una era en Jalisco, al igual que Fidel Velázquez a nivel nacional.
gabriel.ibarrabourjac@gmail.com
LA ERA DE JUAN HUERTA
Para que el proceso se diera “aterciopelado”, mucho tuvo que ver la visión y madurez de Rafael Yerena, quien contrario a otros líderes obreros, decidió retirarse y pasarle el bastón de mando a su discípulo, lo que no sucede en la CTM nivel nacional donde se da el relevo con los pies por delante y no antes.
El talante de apertura y de sensibilidad de Juan Huerta para conducir sus relaciones tanto en lo interno como en lo externo, le permitió ganarse, primero, la confianza y el apoyo de Yerena, y al mismo tiempo el de los líderes sindicales de los que se convirtió en un aliado, defendiéndolos cuando se ha requerido.
A los viejos líderes los jubiló la vida y fue llegando una nueva generación. En Jalisco, principalmente en la FTJ, se ha vivido un proceso de renovación, después de tiempos convulsos cuando des apareció su líder y fundador, Heliodoro Hernández Loza. Se dio una férrea dispu ta por el poder hasta que llegó de Vallarta Rafael Yerena Zambrano a generar la paz y reconstruir a la organización.
abierta a todos los grupos y partidos políticos, sin camisas de fuer za, desmarcándose del PRI con el que caminó de la mano desde su fundación.
La FTJ que deja Rafael Yerena en comparación con la que reci bió es muy distinta, donde prevalece la armonía sobre la discordia, una organización que se revitalizó, que se ganó la confianza y el reconocimiento de las empresas y del gobierno, con una visión

Juan Huerta en su primer mensaje como líder de la FTJ articuló un discurso acorde a lo que debe ser el sindicalismo de esta nueva era de cambios vertiginosos y que se traduce en par de párrafos que“Laspronunció:organizaciones sindicales obreras adheridas a nuestra or ganización refrendan su compromiso con la democracia sindical, la libertad de asociación, la libre negocia ción colectiva, la conciliación a los con flictos de trabajo, la rendición de cuentas, el diálogo social permanente, la concien cia de clase y la unidad fraternal sindical”.
Se va Yerena con la satisfacción del deber cumplido y llega su alumno más leal y capaz que logró formar, como es Juan Huerta, que se forjó en el campo de la política y del sindicalismo como brazo derecho del líder caballeroso que se ganó el reconocimiento de tirios y troyanos por su sentido de responsabilidad con el trato con el sector productivo y sus agremia dos.
LA FTJ QUE DEJA RAFAEL YERENA EN COMPARACIÓN CON LA QUE RECIBIÓ ES MUY DISTINTA, DONDE PREVALECE LA ARMONÍA SOBRE LA DISCORDIA, UNA ORGANIZACIÓN QUE SE REVITALIZÓ, QUE SE GANÓ LA CONFIANZA Y EL RECONOCIMIENTO DE LAS EMPRESAS Y DEL GOBIERNO, CON UNA VISIÓN ABIERTA A TODOS LOS GRUPOS Y PARTIDOS POLÍTICOS, SIN CAMISAS DE FUERZA, DESMARCÁNDOSE DEL PRI CON EL QUE CAMINÓ DE LA MANO DESDE SU FUNDACIÓN.
JUAN HUERTA ANTE DESAFÍOS DEL NUEVO SINDICALISMO
[Semana del 12 al 18 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 2

La
MUJERES Y HOMBRES DEL PODER
Pasaron dos décadas desde entonces y ha llegado el retiro de Yerena a quien se le tendrá que reconocer su talente siempre negociador, cuidando la fuente de em pleo, pero sin olvidar los derechos justos de los trabajadores.
El pasado sábado Juan Huerta fue en cumbrado Secretario General de la Fede ración de Trabajadores de Jalisco tenien do de testigos de calidad al gobernador Enrique Alfaro y al dirigente de la CTM, Carlos Aceves del Olmo. Previo a la toma de protesta en el Congreso Extraordinario los agremiados a la organización sindical lo eligieron por unanimidad, así fue, por unanimidad, de acuerdo a las viejas formas de la propia CTM.
En cerca de tres décadas en México la política cambió, la plu ralidad y la alternancia vino a suplir al partido único de Estado. Igual sucedió en el mundo del sindicalismo.
Gabriel Jalisco.
Llega a muy buena edad a la Secretaría General, con la fuerza y energía necesaria que le permitan la construcción de un sindica lismo moderno, actualizado y congruente con nuestros tiempos, como el propio Juan Huerta lo precisó.
Este proceso lo ha vivido el nuevo dirigente de la FTJ, pues estos últimos cinco años le ha tocado conocer y debatir este nue vo modelo que no tiene reversa en el que los dirigentes sindicales deben de revalidar su representatividad ante la base a la que están obligados a escuchar y atender.
“O nos revitalizamos y salimos adelante más fuertes que nunca, con una propuesta de sindicalismo moderno, activo y propositivo”.
Jorge Casillas Alatorre Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas. DIRECTORIO BourjacIbarraGabrielPor | JoséEditorMarioDiegoReporterosMoralesÁvilaWebModesto Barros Romo J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y AsesorRicardosimonimagina@gmail.comContacto:simonimagina.comPORTAFOLIORevistasPlascenciaMariscalJurídico RamiroHéctorAlbertoLuisCésarJuanAlfredoSalvadorBenjamínMónicaModestoFlavioJavierÓscarEditorialistas:ConstantinoMedinaMendozaBarrosOrtizMoraCosíoCejaAlbertoSalinasíñiguezCisnerosTejedaRomeroEscoto
LOS NUEVOS TIEMPOS
“Hoy nos encontramos en un escena rio lleno de retos para el sindicalismo, es tamos en un contexto colectivo laboral de reciente creación, aun en etapa transitoria para Jalisco. Las organizaciones sindicales debemos de adaptarnos a las nuevas reglas del bloque colectivo laboral, que compar timos con nuestros vecinos del norte de Estados Unidos y Canadá…debemos de aprender a tratar con las nuevas autorida des, registrales, conciliatorias y judicia les”.Un aliado de Juan Huerta y vicever sa ha sido el gobernador Enrique Alfaro, con pleno entendimiento, igual los líderes de las organizaciones empresariales, han trabajado por medio del diálogo, para en frentar capital-trabajo y gobierno los desa fíos, como ha sido la terrible pandemia, la nueva ley de justicia y democracia laboral, que obliga al cambio y la transformación, dejando atrás el viejo modelo para cons truir el nuevo modelo.
En
¿Qué motivación ves para que Bea triz quiera ser candidata a la presiden cia?
¿Cómo ves el escenario que se está conformando para 2024?
“López Obrador siguiendo la tradición política del país, está buscando sucesor, ya soltó las corcholatas, pero si fue capaz de nombrar a Leticia secretaria de Educación sin saber leer ni escribir, también es capaz de imponer un candidato en las condiciones que sean. A veces las palabras traicionan a la gente, él designa corcholatos a sus can didatos, es decir, son tapaderas, entonces lo que busca es una tapadera, cualquiera puede servir de tapadera, habrá que ver fenómenos de carácter económico, geopolítico, incluso en alguna medida ideológico. Creo que tie ne condiciones favorables para emprender una asociación”.
“Tengo presente a Beatriz, subsecretaria de gobernación cuando tuvimos la oportu nidad de participar como candidatos, tengo una opinión negativa en ese aspecto, porque fue la gran operadora de la entrega de Jalis co a Acción Nacional”.
¿Cómo tomar este evento?
“Tiene un discurso atractivo y se sabe vender, pero con objetividad no veo las con
“Veo que son aspiraciones tardías, el papel que ha jugado Beatriz Paredes en la vida política del partido ha sido interesante, es una mujer inteligente, preparada, sin em bargo, es una mujer cuyos apetitos de poder rebasan cualquier expresión”.
las condiciones para encontrar un ambiente propicio, pero no tiene la calidad moral para representarnos”.
En esa tesitura, casos como el de Bea triz Paredes ¿cualquiera podría ser can didato?
el PRI Jalisco no todas las expre siones apoyan y aplauden a Bea triz Paredes para que se convierta en candidata presidencial.

“Que teníamos razón, el hilo conductor de los eventos ha sido la presión que ejerce el gobierno de la federación sobre Alito y Moreira con el propósito de sujetarlos y su jetar al partido a los intereses de la presiden cia de la república. No puedes defender si no tienes autoridad moral, no puedes aspirar a que la gente tenga confianza en ti cuando has roto la confianza de quienes somos los militantes del partido”.
diciones para que ella llegue a ser candidata. Quién podría ser el candidato, con transpa rencia lo digo, no lo veo en este momento, porque las fuerzas políticas que antes agluti naba el PRI ya no están ahí, van a seguir mi grando priistas. De la Madrid es una gente que tiene talento, formación, presencia, sin embargo, no siento que esté calando hon do en las simpatías de los electores priistas, es un buen candidato clasemediero, pero le encuentro debilidades con su conexión con los sectores más desprotegidos, que además están subvencionados por el gobierno, son fácil víctima de los apretones. Claudia Ruiz Maassieu Salinas sería interesante saber cuál es la idea que tiene esa expresión que sin duda ahí está gravitando, en la que se ve detrás la imagen del presidente Salinas de Gortari. De los gobernadores o ex gober nadores, no veo a ninguno con capacidad presentable. No veo personajes importantes en la vida de la sociedad mexicana, tal vez haya alguno emergente pero no lo veo”.
¿Qué busca Beatriz Paredes al promo verse para la candidatura presidencial? -Le pregunto a Eugenio Ruiz Orozco y respon de:
Eugenio Ruiz Orozco afirma que la po lítica tlaxcalteca “no tiene autoridad moral y son aspiraciones tardías”.
“Beatriz si algo no le falta es talento, nunca ha dejado de estar en las nóminas del gobierno. Es una mujer ambiciosa, que aspira a ser la primera candidata del PRI, en estas condiciones el PRI puede llegar a convertirse en un partido residual, tenemos
“Era la encargada de la modernización política del país, Beatriz desde siempre ha tenido una relación estrecha con los jalis cienses, con el Licenciado Cosío, Carlos Rivera, Raúl Padilla, Ramiro Hernández, Rafael González Pimienta, tenía como di rector de una de las dependencias a Enrique Ibarra, a quien envía como secretario de or ganización del comité directivo”.
“EL PRI, CONVERTIRSE EN PARTIDO RESIDUAL”

¿Seguiría MORENA 6 años más al frente de México?
Habías advertido de lo impresentable de Alito y que debía renunciar, la alianza se está resquebrajando, ¿qué lectura le das de lo que señalaste a lo que ha sucedido?
“Tengo presente a Beatriz, subsecretaria de gobernación cuando tuvimos la oportuni dad de participar como candidatos, tengo una opinión negativa en ese aspecto, porque fue la gran operadora de la entrega de Jalisco a Acción Nacional”.
“Fatalmente, creo que la fatalidad y no es que sea pesimista, es que en política pe sos y contrapesos son fundamentales para la conducción, aquí no veo contrapesos, sí todo hace suponer que podrá ser Ebrard un candidato viable, pero también da la impre sión de que no se aproxima al modelo que anda buscando López Obrador, le gusta más Claudia y Adán Augusto, Monreal se enten dería con él porque es un animal político”.
[Semana del 18 al 24 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO 3 CONCIENCIA PÚBLICA [Semana del 12 al 18 de Septiembre 2022] Guadalajara |
¿Qué representaría Beatriz Paredes en este contexto de transformaciones que ha vivido el país y con López Obrador al frente del gobierno?
“BEATRIZ NO TIENE CALIDAD MORAL PARA REPRESENTARNOS”
“Es una mujer vanidosa, le gusta sentirse apapachada, en Jalisco tiene las condiciones para encontrar un ambiente propicio, pero no tiene la calidad moral para representarnos”, expresa Eugenio Ruiz Orozco sobre Beatriz Paredes, quien quiere ser candidata presidencial del PRI.
“Ego, Beatriz es una mujer vanidosa, le gusta sentirse apapachada, en Jalisco tiene
Ruiz Orozco añade:
que ser objetivos. Yo soy priista, que impli ca una ideología de carácter programático con la sociedad, pero eso no significa que no tenga la capacidad para entender que el priismo en las manos que está a nivel na cional no tiene futuro, porque si el dirigente es Alito, no tiene las condiciones ni la au toridad moral para ser quien conduzca los destinos de la organización”.
EUGENIO RUIZ OROZCO/ LA ENTREVISTA
>“FUE LA GRAN OPERADORA DE ENTREGA DE JALISCO AL PAN”
¿Es el mejor Monreal?
“Es una mujer vanidosa, le gusta sentir se apapachada, en Jalisco tiene las condi ciones para encontrar un ambiente propicio, pero no tiene la calidad moral para repre sentarnos”.“Veoque son aspiraciones tardías, el papel que ha jugado Beatriz Paredes en la vida política del partido ha sido interesante, es una mujer inteligente, preparada, sin em bargo, es una mujer cuyos apetitos de poder rebasan cualquier expresión”, apunta Ruiz Orozco, quien fuera candidato a la guberna tura de Jalisco en tiempos del Presidente Er nesto Zedillo, cuando la política tlaxcalteca era Subsecretaria de Gobernación.
“Desde el punto de vista de la operación creo que Monreal y Marcelo tienen mucho en común, son ex priistas, tienen una for mación en torno a las instituciones que ge neraron la revolución, conocen las tripas del sistema, son buenos para lo de ellos, ahora, para el país, creo que no es el caso”.
Por Gabriel Ibarra Bourjac
“Beatriz nunca ha tenido un proyecto de país, tiene proyectos personales, piensa en términos individuales, es una buena política en términos de sobrevivencia, pero dónde están sus obras. Así como nosotros tenemos la idea de que no la queremos, posiblemente en el país haya muchos que no. Lo deseable es que tengamos la capacidad para entender que lo que está en juego es un país, lo que está en juego no es el futuro, es el presente, si no somos capaces de entenderlo y actuar en consecuencia, no nos quejemos que las cosas no son como nos gusta, se debe de sarrollar un compromiso fuerte, repensar el país, amar el país, sentir una emoción, cuan do escuchas el nombre tienes que sentirte orgulloso, si tenemos identidad, sentido de pertenencia, México sobrevivirá, si no será un satélite de Estados Unidos”, puntualizó.
“Además, manda a uno de sus operado res permanentes, Arnoldo Ochoa, de Coli ma, porque la vinculación de Beatriz con Jalisco se da a través de don Javier Michel y la Campesina, muchos son miembros de la vieja organización que formaba parte de la estructura del partido, por otro lado a través de la Confederación de Jóvenes Mexicanos, que es donde se hace la relación con la Uni versidad de Guadalajara”.
En esta tesitura, Enrique tendrá que asumir la tremenda responsabilidad de evitar equivocaciones graves cuando llegue la temporada de elegir, por ejemplo, a las y los candidatos me tropolitanos.Loquesí, es que después de su cuarto informe, progra mado para la primera semana de noviembre, estará obligado –aunque no lo quiera- a reorientar las prioridades de su agenda como titular del ejecutivo estatal. Esto significa atender asig naturas pendientes en materia de seguridad, educación, salud y combate a la corrupción.
Cuando las personas o instituciones solo coinciden por un fin o interés muy específico, suelen volverse frágiles y eso está sucediendo a la coalición de PAN, PRI y PRD. Los resultados electorales en 2021 no fueron positivos, ganaron 2 estados de 6 en disputa y no lograron obtener el número de curules en el Congreso que ellos esperaban, a muchos de los militantes y miembros de las dirigencias les hizo preguntarse si en realidad valía la pena mantener la alianza, pero se mantuvo. Hoy ya no es así.
En las últimas semanas, el tema que más ha causado revuelo ha sido la integración de la Guardia Nacional a la Secretaría de Defensa, lo que evidentemente militariza a la institución, este fue tema para que la oposición mostra ra su postura en contra de la iniciativa, sin embargo, esto solo era el principio de la historia.
El PAN Y EL PRD, en un comunicado, pidieron al PRI retirar la iniciativa, sin embargo, Alejandro Moreno declaró que el PRI no recibe presiones ni de su adversa rios, ni de sus aliados. A pesar de esto hizo un llamado a conservar la alianza.
@DeFrentealPoder@oscarabrego111 >El Cartón

En lo personal creo que una tarea básica, además de ingre sar a una especie de etapa de contrición, es la de reflexionar objetivamente sobre el equipo que puede y debe acompañarlo en el tramo que queda de su sexenio.
fue la única ocasión en que el gobernador perdió los estribos. Han sido varios los momentos en que sus impulsos lo sacan de balance; sin embargo, el reciente episodio en el Centro Universitario de los Valles en el que enfrentó a la rectora María Luisa García y al secretario administrativo, Luis León Dávila, con las expresio nes “cuida lo que haces” y “nomás mídele bien tus palabras”, lo dejó en definitiva fuera de la contienda presidencial.
DE FRENTE AL PODER
Mientras tanto, a Enrique Alfaro le vendría bien tener pre sente una máxima que no falla: “Sólo quien se autogobierna, logra gobernar”. de Gallardo<
La semana pasada, la diputada priista Yolanda de la Torre, oriunda de Durango, presentó una iniciativa de Ley para extender de 2024 a 2028 el plazo en que el titular del Ejecutivo Federal pueda recurrir al Ejército y la Marina en labores de seguridad pública, bajo el argumento de que estos años adicionales permitirán consolidarse a la Guar dia Nacional, un discurso muy parecido al de AMLO en las mañaneras, curioso.
Por otra parte, soy de los que no ve a Enrique Alfaro en ninguna boleta. Creo que su labor será la de contribuir a la construcción de una propuesta que trascienda una alianza de coyuntura. De hecho, tenemos a la mano suficientes elementos como para suponer que su ruta coincide con la del canciller Marcelo Ebrard, el único aspirante que desde la oposición puede derrotar a Claudia Sheinbaum.
Lo he apuntado en este espacio con anterioridad, Enrique ya cuenta con un lugar en la historia de Jalisco y el país. No hay quien pueda regatearle los logros obtenidos como líder de una expresión que, hoy por hoy, es la fuerza partidaria mejor articulada de nuestra entidad.
Y es que más allá de que guste o no su peculiar forma de encarar los reclamos de la población y la crítica de sus adver sarios y la opinión pública, lo cierto es que a Enrique Alfaro le llegó la hora de tomar las riendas de su temperamento.
[Semana del 12 al 18 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 4 Por | MartínezÁngelMiguelAnaya
¬¿Qué es lo que sigue para la coalición? Seguramen te, de no haber cambio en la dirigencia del PRI, la coali ción no seguirá, cualquier alianza se construye basada en la confianza y hoy esa confianza está rota, además, vie ne la campaña en el Estado de México donde el PAN ha mostrado su deseo por imponer un candidato de sus filas, algo que seguramente el PRI no permitirá pues el Estado de México es el único bastión que les queda, de cualquier forma la inexistencia de una alianza o la presencia de una muy débil es una noticia muy buena para Morena que el próximo año podría ganar este estado. Así las cosas en un país que se muestra agitado políticamente.
¿Por qué? Porque me aseguran que de acuerdo a varios estudios de opinión que se elaboraron hace poco y que están sobre algunos escritorios de Casa Jalisco y Palacio de Gobier no, la evaluación que se hace sobre sus reacciones comienza a afectar al partido de modo significativo.
Más aún, no podría entenderse el crecimiento sostenido de los anaranjados en México sin su participación. Sólo un ne cio cometería la estupidez de restarle méritos a su desempeño como cabeza de un proyecto que, dicho sea de paso, tiene enor mes posibilidades de jugar un rol fundamental en las eleccio nes Porvenideras.esola pertinencia de la pregunta: ¿Qué sigue para En rique Alfaro?
De no hacerlo, correrá el riesgo de provocar el incremento de la inconformidad e indignación de los miles de jaliscienses que sufren por la desaparición de un familiar o la pérdida de un ser querido a manos de la delincuencia.
¿QUÉ SIGUE PARA ALFARO?
“Alito” Moreno salió a defender la iniciativa de la diputada (que ha ingresado 22 iniciativas que por una u otra razón no han pasado, seguramente ésta sí lo hará) y comentó que es impensable pedir el retiro de la Guardia Nacional antes del 2028 ya que las condiciones del país no están para eso. El PAN y el PRD entendieron la ini ciativa como una traición a la coalición que conforman y también entendieron que más que una iniciativa el trans fondo podría ser algún acuerdo entre el PRI y MORENA y tras esto decidieron suspender la coalición.
Todo lo sucedido anteriormente es una victoria cla ra para el Presidente López Obrador ya que con hiel o con miel hizo que uno de sus adversarios presentara una iniciativa que avala sus decisiones y de paso dejó muy tambaleante a la alianza opositora.
Es bastante conocido que a su alrededor hay personajes odiosos que lo convencen de tomar decisiones desgastantes y librar batallas innecesarias, tanto al interior como fuera del gobierno.Sialgo tenemos qué cuestionarle es justo eso, que cerca de él gravitan mujeres y hombres nocivos que se benefician de hablarle al oído, decirle palabras que le gusta escuchar y darle siempre la Librarserazón.deesas personas, cuyo verdadero interés radica en concretar suculentos negocios y el usufructo del poder, es una prioridad de frente a los tiempos que se aproximan.
LA ALIANZA SE TAMBALEA >Opinión< OPINIÓN ÁbregoÓscarPor |


La alianza suena desequilibrada, por un lado, el PAN ha sido el más firme en su ideología y principios, el PRI de hoy no es ni la sombra de lo que llegó a ser y los escán dalos de su dirigencia hunden más y más a un partido que representó mucho para los mexicanos, del PRD poco que decir, perdió su base que era la Ciudad de México y desde entonces poco o nada representa.
No
Así pues, a diferencia de un buen número de opinantes profesionales, estoy convencido de que Alfaro alineará como titular en la cancha opositora. Ni lo siento derrotado ni lo ob servo marginado. Por el contrario, en virtud de que será el gran elector del movimiento naranja en Jalisco, sin duda será factor en las decisiones clave que se tomen en el ámbito nacional.
L
a alianza “Va por México” nació a finales de 2020 con el objetivo de evitar que MORENA conservara la mayoría legislativa en las eleccio nes intermedias del 2021. Aunque las alianzas son válidas y necesarias en algunos casos, esta coalición en específico suena contradictoria, ya que la conforman tres partidos que no son afines entre sí, que ideológica mente son de derecha, centro e izquierda y que en la ma yoría de los años de existencia de estos han estado uno frente al otro.
Nadie más que él, es responsable de haberse convertido en tendencia en las redes sociales con una escena que pudo haber evitado. No hay a quien culpar. Se trató, de nuevo, de un arrebato personalísimo que encendió las alarmas en el cuartel general de Movimiento Ciudadano.
Es decir, de confirmarse lo anterior, entonces, contrario a lo que ocurre con López Obrador, cuya figura –a pesar de su infame presidencia- beneficia a Morena, en el caso de Alfaro Ramírez, éste empezaría a perjudicar a MC.
Beatriz Paredes >Fuego Cruzado< No es posible ni deseable continuar con esa alianza (…) La dirigencia del PRI rompió los compromisos que nos unían, faltó a su palabra (…) No debemos permitir que nos secuestre la incongruencia, el arribismo y lo impresentable de la política”. El PRI no recibe ultimátum, ni acepta órdenes ni de aliados ni de adversarios ante la ineptitud de Morena tenemos que tomar decisiones pensando en el futuro de México”. MAURICIO KURI/ GOBERNADOR PANISTA DE QUERÉTARO ALEJANDRO “ALITO” PRESIDENTEMORENO/DELPRI ¡QUÉ LES SORPRENDE!


El turno a la lidera priista Beatriz Paredes Rangel le toca esta semana, quien encabezará en uno de los salones de Expo Guadalajara un evento que se espera acuda a su presentación más de mil personas. La ex presidenta del PRI tiene mucha cancha entre la clase política de Jalisco, ya que en la época de la orfandad del priismo (primera etapa), ella fue la jefa política, le tocó destituir a Javier Guízar, como presidenta del tricolor, cuando éste metió gol en el registro de planillas de candidatos ante la autoridad electoral.

>BEATRIZ PAREDES/ Estará en Guadalajara para promover su pro yecto político con miras a la elección presiden cial del 2024.
Ante la falta de respuesta del Gobierno de Jalisco sobre la denuncia de los concesionarios de servicios de grúas de corrupción y tolerancia contra la operación de grúas piratas, los empresarios se ven obligados a manifestarse y recurrir al amparo con la complicidad de la Secretaría de Administración y de la Policía Vial operan las grúas piratas, mientras que desde el Congreso del Estado se ha ignorado la petición de los empresarios de que se actualice el tabulador de cobros y su rechazo a que se cambien las concesiones por permisos.
CONCIENCIA PÚBLICA [Semana del 12 al 18 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO 5 >En Voz Alta< >El Cartón de Li< >Cierto o falso< >ENRIQUE DUEÑAS/ La lucha contra las grúas piratas.
El tema del Parque Metropolitano está siendo tratado como botín político (…) Es un oportunismo político, querer convertirlo en un botín político es muy triste, ya que aparecen diputados, el Parque Metropolitano funciona y funciona muy bien”.
El trabajo político de apoyo hacia Marcelo Ebrard se realizó el pasado domingo en todo el país a través de la agrupación ciudadana Diálogo Progresista, que coor dina el maestro Tomás Vázquez Vigil. En Zapopan Mauro Lomelí, coordinador de esta agrupación, organizó una función de box en las instalaciones de la Arena Consti tución, en el corazón del municipio con la presencia de cientos de personas en torno a esta actividad deportiva con la participación de 20 peleadores amateurs, algunos de estos han logrado avanzar en diversas compe tencias nacionales e internacionales.
La declaración del Parque Metropolitano como área natural protegida es un paso hacia adelante, no un acto de politiquería. No hay razones para negarse a ello”.
LAURA HARO/ PRESIDENTA
Complicidad y corrupción ESTATAL


Diálogos progresistas

DEL PRI ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO Al rechazar petición de declarar al Parque Metropolitano Área Natural protegida >MAURO endeCoordinadorLOMELÍ/enZapopanDiálogosProgresistasZapopan.


“No me interesa lo cuantitativo, me interesa ver las cuestiones de fondo, no me interesa decir que hice mil reco mendaciones, sino ver cuántos derechos logramos restituir”, apunta Luz del Car men Godínez González y afirma que encontró un modelo obsoleto, basado en una agenda totalmente diferente a la que se vive actualmente en la región, por eso, la prioridad es llevar a cabo una reinge niería para dar respuesta a los ciudada nos en la restitución de sus derechos.
“Es un tema importante para mí, los desaparecidos es un tema que estamos cons cientes de lo que estamos viviendo, que es un problema estructural, no solamente de nuestro estado sino del país, en lo personal me duele mucho, estoy con toda la respon sabilidad para atenderlo”.
“LOS DESAPARECIDOS ME DUELE MUCHO”
gestión ha sido complicado, sin embargo, han encontrado los mecanismos para ir avanzando en los rezagos que se tienen y avanzar en los temas que aquejan a las víctimas.“Estamos
A un mes de su polémica llegada por el proceso de elección, lejos están los dimes y diretes de su nombramiento y Godínez González se ha enfocado en el trabajo que tenga como resultado dar re sultados a los ciudadanos jaliscienses
LA ENTREVISTA
“Hicimos un análisis, hay un rezago grande en las quejas que se estaban re cibiendo. Tenemos una estrategia espe cífica para arrancar el próximo año con nuestra reingeniería porque estamos trabajando con el presupuesto plantea do para la administración que concluyó, estamos trabajando para que un grupo de personas especiales pueda trabajar en ese rezago. No es posible que tarde mos tanto tiempo en darle certeza a las víctimas, estamos trabajando en revisar en qué está atorado ese caso, hacer todo lo posible para en enero avanzar con el menor rezago posible y dar atención a los ciudadanos jaliscienses”.
trabajando desde el primer momento que llegamos con un diagnós tico de las áreas de la defensa y un diag nóstico de las áreas administrativas. He mos encontrado áreas importantes en la Comisión que requieren fortalecimiento para seguir trabajando, otras importan tes que tenemos que cambiar. En ene ro se cumplen 30 años que se instaló la Comisión en Jalisco, estamos trabajan do con un modelo que es obsoleto para la demanda que tenemos, la agenda era totalmente diferente a la que tenemos
¿Cómo encontró la CEDHJ?
promiso por todos los jaliscienses”.
¿Blindada también de presiones del gobierno?“Totalmente, trabajamos de manera autónoma, rescatando algo interesante, que al interior hay gente valiosa, que tie ne muchos años trabajando, por ejemplo los visitadores, tres emergen de la misma Comisión, que se distinguen por su com promiso y respeto, trabajamos con com
>ANUNCIA REINGENIERÍA DE FONDO DE LA CEDHJ
“Los desaparecidos es un tema importante para mi, es un tema que estamos conscientes de lo que estamos viviendo, es un tema es tructural, en lo personal me duele mucho, estoy con toda la responsabilidad para atenderlo”, expresa María del Carmen Godínez González, a un mes que asumió la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ).
MARÍA DEL CARMEN GODÍNEZ/ LA ENTREVISTA
“Cumplimos un mes de haber llega do, estoy contenta, formando un equipo al interior de la comisión, con mucho compromiso, con mucho profesionalis mo para poder dar respuesta a la agen da social tan diversa y demandante que tenemos la obligación de garantizar, que los derechos que sean vulnerados a las ciudadanos y ciudadanos los podamos ir restituyendo”.Entrevistada en los micrófonos del programa Tela de Juicio, la titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco reconoció que el inició de su
La nueva ombudsperson de Jalisco ofrece una CEDHJ abierta al diálogo y anuncia que sostendrá reuniones con fa miliares y colectivos de víctimas de des aparecidos. “Es importante escucharlos y ver de qué manera generar estrategias para acompañarlos en la restauración de sus derechos”, expresa entrevistada en Tela de Juicio.
María del Carmen Godínez, ombudsperson de Jalisco, anuncia reingeniería de fondo en la CEDHJ.

SINERGIA CON LOS FAMILIARES Y COLECTIVOS:
Por Diego Morales Heredia
“En la administración pasada, se llevaron a cabo solamente en el área de temas de desaparecidos 149 recomendaciones, que han alargado los procesos, no se han con cretado algunas, buscamos generar una sinergia y coordinación con las instancias de gobierno, trabajar con perspectivas de derechos humanos”.
actualmente, estamos trabajando en una reingeniería y un análisis específico para poder blindar a la comisión, que tenga los elementos, las estrategias, el profesiona lismo en cada una de las personas para dar respuesta a lo que tenemos actual mente”.
[Semana del 12 al 18 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICAHARÁ6
Se requiere una sacudida a la comi sión…“En este diagnóstico hemos encon trado algunas situaciones que sí estamos dando una sacudida internamente a la Comisión, tenemos el órgano interno tra bajando a mil por hora, en su momento daremos el informe, sí queremos eso, for talecer la Comisión”.
“Hay que ser congruentes con esto, hay que ser fuerte y firme cuando se requiera, pero también con miel las co sas salen mejor, hay que trabajar con esa congruencia, ha sido un precepto de vida que he tenido a lo largo de mi ca rrera, siempre ha sido marcar las pautas con esa congruencia y sobre todo recor dar que las puertas de la comisión están abiertas”, puntualizó.
“Cumplimos un mes de haber llegado, estoy contenta, formando un equipo al interior de la comisión, con mucho compromiso, con mucho profesionalismo para poder dar respuesta a la agenda social tan diversa y demandante que tenemos la obligación de garantizar, que los derechos que sean vulnerados a las ciudadanos y ciudadanos los podamos ir restituyendo”.
“No tenemos fechas específicas para esto, se están cerrando algunos informes, pretendemos en enero arrancar con el siguiente presupuesto, presentamos el proyecto de presupuesto, no tuvimos nin guna dificultad, para empezar a trabajar con esta reingeniería. El análisis que he mos venido encontrado es en cuestiones que derivarán en denuncias penales o ad ministrativas, tampoco podemos ser omi sos de esas realidades, queremos marcar la diferencia”.
¿Por qué están atoradas estas reco mendaciones?“Tenemos un poco de todo, plan teamos un modelo diferente, desde el momento que llegan las personas a pre sentar su queja, queremos implementar un modelo de justicia restaurativa. Hay recomendaciones, pero estamos traba jando en una metodología diferente para generar recomendaciones que lleven puntos específicos que vayan a la restitu ción del derecho vulnerado, que sean re comendaciones directas, elaboradas, no tanto un documento tan técnico porque lo que nos dicen las autoridades es que se pierden en los tecnicismos, esto llevará de la mano la profesionalización de cada visitaduría. Actualmente tenemos cuatro visitadurías, pero muchos temas los veían todos, era descoordinación, debe ser por temas y agenda de derechos, planteamos que existan seis visitadurías, trabajando con el mismo personal, queremos que la gente esté contenta y dando el plus por el trabajo”.¿Cuántas quejan tienen actualmen te?
Hay miles de desaparecidos en Jalis co, la anterior administración fue pasiva con el tema. ¿Qué hará de diferente en esta nueva etapa como presidenta?
En esa sinergia, es importante el go bierno del estado y el gobernador, ¿por qué no la CEDHJ asume un liderazgo tendientes a ver cómo articularse y no
“Tendremos acercamientos con los colectivos de personas desaparecidas, tu vimos una gran respuesta de ellos, segui remos trabajando, escuchándolos, unir las sinergias y trabajando con la autori dad para generar estas mesas de coordi nación. En la reingeniería que estamos haciendo, no me interesa lo cuantitativo, me interesa ver las cuestiones de fondo, no me interesaría decir que hice mil reco mendaciones, sino ver cuántos derechos
“Tenemos en este periodo 2 mil 445 quejas, tenemos una grande que fue la colectiva por la cuestión del Parque Me tropolitano que ya se derivó, pero tene mos algunas otras quejas, otra colectiva de Tuxpan por la cuestión de los cañones de granizo que se está trabajando con ellos, algunas derivadas a la Secretaría de Educación, la Fiscalía del Estado. Esta mos trabajando para que sean más diná micas las cuestiones. No vamos a generar nuevas plazas, estamos reorganizando los perfiles, no había una descripción de puestos, vamos a homologar todo esto, generar manuales de procedimientos, trabajar de manera ordenada. No pode mos ser candil de la calle y oscuridad de la casa, debemos respetar los derechos de los mismos trabajadores de la comisión”.
confrontarse para ser más efectivos?
La atención y acompañamiento a familiares de desaparecidos y colectivos, será prioridad de la nueva presidenta de la CEDHJ, María del Carmen Godínez González, declaró en el programa Tela de juicio.
Se ha señalado que la CEDHJ defen día delincuentes, muchas víctimas que se sienten agredidos por la autoridad…
“Es lo que queremos generar, tuvi mos algunos acercamientos, es importan te escuchar las partes involucradas para poder trabajar de manera coordinada, tengo la certeza que si cada uno de noso tros, seamos ciudadanos, funcionarios o cualquier rol que tengamos seguramente las cosas irán cambiando, queremos que se posicione la comisión con certezas, que el ciudadano crea en nosotros y podamos trabajar de manera conjunta. He estado invitando a ciudadanos, colectivos, uni versidades, a que las puertas de la co misión están abiertas, poder sumarnos para ir cerrando frentes. La realidad que tenemos como sociedad y país, es difícil en torno a la agenda de derechos y vul neración de derechos humanos. Si todos nos vamos convirtiendo en agentes socia les del cambio, viviremos cuestiones dife rentes, hay que trabajarlo, pero no puedo hacerlo sola, sino con alianzas para gene rar este ¿Puedecambio”.como presidenta de la comi sión reunirse con todos los afectados?
logramos restituir”.
¿Qué plazo se da para que se dé el informe a la luz pública e iniciar con un proyecto integral?
[Semana del 12 al 18 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 7

¿Tiene brazo firme?
“Estamos trabajando junto con el área de quejas ese modelo para que des de el momento que lleguen las personas sientan una comisión cercana, empática, que los estará atendiendo y dándoles cla ridad de lo que podemos hacer. Estamos limitados conforme a ley, pero es impor tante que la gente sepa la función que tiene la comisión, si hay algún derecho que se ha vulnerado generar las vías ne cesarias para que les vuelvan a restituir
“El análisis que hemos venido encontrado es en cuestiones que derivarán en denuncias penales o administrativas, tampoco podemos ser omisos de esas realidades, queremos marcar la diferencia (…) Se están cerrando algunos informes, pretendemos en enero arrancar con el siguiente presupuesto, no tuvimos ninguna dificultad, para empezar a trabajar con esta reingeniería”.
su derecho y garantizarles que no se les volverá a vulnerar”.
“Es un tema importante para mí, los desaparecidos es un tema que estamos conscientes de lo que estamos viviendo, que es un problema estructural, no so lamente de nuestro estado sino del país, en lo personal me duele mucho, estoy con toda la responsabilidad para atenderlo. Tendremos reuniones con familiares y colectivos, para mí es importante escu charlos, ver de qué manera podemos generar estrategias para acompañarlos en la restitución de sus derechos. Tene mos un módulo instalado en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, quere mos fortalecerlo, hemos hablado con el director del instituto para buscar que los familiares de las víctimas puedan tener en la comisión ese respaldo y certeza que los procesos sean de la mejor manera. En la administración pasada, se llevaron a cabo solamente en el área de temas de desaparecidos 149 recomendaciones, que han alargado los procesos, no se han con cretado algunas, buscamos generar una sinergia y coordinación con las instancias de gobierno, trabajar con perspectivas de derechos humanos”.
Es de resaltar que hoy el cambio de dirigencia se dio en armonía, sin golpes, ni ataques, ni descalificaciones. El Comité Directivo de la FTJ que encabeza el aran dense para el periodo 2022-2028 fue electo por unanimidad, como consta en el acta de asamblea a la que se dio lectura.
JUAN
Empieza
INICIA LA ERA DE JUAN HUERTA EN LA FTJ
EL LOGRO DE YERENA, ESTABILIDAD Y ARMONÍA
[Semana del 12 al 18 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICALA8
“Hoy toca a mi amigo y compañero, Juan Huerta Peres tomar la estafeta. Quiero ade más pasarte el consejo que recibí hace muchos años de voz de uno de los hombres más grandes que he conocido:
HUERTA PERES/ SECRETARIO GENERAL DE LA FTJ PERIODO 2022-2028
la era de Juan Huerta a través de la transición aterciope lada que se registra al frente de la Secretaría General de la Federa ción de Trabajadores de Jalisco (FTJ), que durante cerca de dos décadas estuvo bajo el liderazgo de Rafael Yerena Zambrano.
FTJ SE DEBE REVITALIZAR: CON PROPUESTA DE SINDICALISMO MODERNO, ACTIVO Y PROPOSITIVO
>RECONOCE LA IMAGEN DETERIORADA DE LOS SINDICATOS
El toque emotivo lo dio Rafael Yerena Zambrano en su mensaje de despedida, ba sado en la historia de su vida, expresando que se va pleno y satisfecho de haber tenido la oportunidad de servir durante estos años a la gente que forma parte de la FTJ de Ja lisco.A
Juan Huerta, nuevo secretario general de la FTJ, dijo estar consciente que el mundo del trabajo ha cambiado radicalmente, las relaciones individuales y colectivas ya no siguen las mismas reglas de hace cincuenta, veinte o incluso de hace seis años.
DE LA FTJ “En medio de una coyuntura muy compleja hemos podido cerrar filas, y demostrar que, cuando hay voluntad, podemos trabajar más allá de colores, de partidos (…) Aquí en Jalisco hemos mandado un mensaje de responsabilidad, de serenidad, sobre todo de paz laboral para poder cerrar filas también con los empresarios de Jalisco”.
dos décadas después deja una Federación de Trabajadores de Jalisco, fuerte, revitalizada, como la central más importante del Estado.
EL TOQUE EMOTIVO
Al dirigente nacional de la CTM, Carlos
YERENA SALIENTE
“todo dentro de la ley, nada fuera de ella y por favor, atiende a tu gente” el éxito está garantizado RAFAELhermano”.
Juan Huerta le dio un consejo que a su vez lo recibió de don Heliodoro Hernández Loza:“Hoy toca a mi amigo y compañero, Juan Huerta Peres tomar la estafeta. Queri do Juan: quiero aquí, frente a todos, refren dar mi amistad y compromiso”.
ALFARO EL PADRINO
Tras la muerte de don Heliodoro Her nández Loza, se desataron los apetitos de poder y sobrevino las luchas intestinas, pasando por dos dirigencias que termina ron mal: la de Agapito Isaac y de Francisco Ruiz Guerrero, líderes de sindicatos mo lineros y zapateros. Los dos tuvieron que abandonar la dirigencia ante el rechazo de los trabajadores.ElpropioRafael Yerena Zambrano tuvo que entrarle a la lucha sindical para expulsar a Ruiz Guerrero de la Secretaría General y
“Agradezco y enaltezco profundamente el trabajo realizado hasta ahora por mi ami go, hermano y compañero de lucha política y sindical, Don Rafael Yerena Zambrano, que durante su gestión por más de 18 años al frente de la Federación de Trabajadores de Jalisco supo dirigir y armonizar distin tos liderazgos dentro y fuera de nuestra casa cetemista, marcando un parte aguas en esta transición en la dirigencia al permitir la al ternancia de manera tersa y con la satisfac ción del deber cumplido, a diferencia de los relevos en el cargo que habían ocurrido an teriormente, reconociendo ahora el cambio generacional con una mezcla de experiencia y juventud impulsando nuevos liderazgos en esta etapa que nos toca dirigir”.
“Quiero además pasarte el consejo que recibí hace muchos años de voz de uno de los hombres más grandes que he conocido: “todo dentro de la ley, nada fuera de ella y por favor, atiende a tu gente” el éxito está garantizado hermano.
Apadrinado por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y atestiguado por el dirigen te nacional de la CTM, Juan Huerta Peres, al asumir la responsabilidad de la organiza ción obrera más importante de Jalisco y que aglutina a cerca de un millón de agremiados
dejó en claro el desafío que tiene enfrente: “O nos revitalizamos y salimos adelante más fuertes que nunca, con una propuesta de un sindicalismo moderno activo y pro positivo”.Hizoel reconocimiento a su tutor de quien fue su secretario particular y después su secretario adjunto encargado de despa cho, esta última tarea la asumió durante los últimos cinco años ante problemas de salud que ha aquejado a Yerena Zambrano.
“La trayectoria de Don Rafael está es crita ya en la historia de nuestro estado y forma parte de un proyecto de cambio del viejo Sindicalismo al nuevo modelo, donde se toma en cuenta de una manera fundamen tal, la participación de mujeres y jóvenes como piezas relevantes en los tiempos que nos toca vivir”, dejó asentado Juan Huerta.
El papel de los sindicatos es hoy por hoy más importante que nunca para lograr la recuperación económica tras los duros golpes recibidos en los últimos dos años. Debemos partir de la autocrítica para fortalecernos y reivindicarnos”.
El escenario de la transición fue el au ditorio del Palacio de la Comunicación que está frente al Trompo Mágico. Miles de ce temistas se hicieron presente como en los viejos tiempos de la poderosa organización. Se vio un largo presidium donde pudieron estar decenas de personajes, lo mismo lí deres sindicales, funcionarios de gobierno, legisladores que empresarios.
ZAMBRANO/ SECRETARIO
ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO
Por Gabriel Ibarra Bourjac

Aceves del Olmo, le hizo también su reco nocimiento,porsupresencia en el Estado y reconoz co su constancia al frente de esta institución, que históricamente ha sido baluarte de la clase“Sabemostrabajadora.que
Rafael Yerena Zambrano. Dio el toque emotivo al despedirse.
En un ejercicio autocrítico resaltó la imagen desacreditada que tienen los sindi catos ante la sociedad. “Resulta fundamen tal reconocer que los sindicatos perdimos la buena imagen y el respeto de la sociedad, nos quedamos rezagados ante las gigantes cas actualizaciones del mundo del trabajo y desaparecimos de las discusiones del siste ma de pensiones. En suma, ¡dejamos de ser asociaciones fundamentales del desarrollo económico, salvo en contados casos que si guen vigentes y cada vez más fuertes!”
RECONOCIMIENTO A ALFARO

El nuevo secretario general de la FTJ dijo estar consciente que el mundo del tra bajo ha cambiado radicalmente, las relacio nes individuales y colectivas ya no siguen las mismas reglas de hace cincuenta, veinte o incluso de hace seis años.
Sin embargo, dijo, que difícilmente se contemplará la estabilidad en el empleo y se priorizará la reinstalación de los trabaja dores, sino que será utilizada como medida para una amigable terminación del vínculo laboral y, por ende, nos corresponde a los sindicatos buscar la legítima justicia social a través de la verdadera conciliación restau rativa a través del diálogo social bipartita.
El papel de los sindicatos es hoy por hoy más importante que nunca para lograr la re cuperación económica tras los duros golpes recibidos en los últimos dos años. Debemos partir de la autocrítica para fortalecernos y reivindicarnos.Lossindicatos
Juan Huerta dijo que el Comité que en cabeza está integrado por mujeres y hom bres, tanto jóvenes como experimentados, tiene el objetivo de combinar estas fortale zas para establecer una agenda de trabajo de vanguardia, a la altura de la discusión del mundo laboral contemporáneo, iniciando con la construcción de puentes de comuni cación con nuestras organizaciones sindica les hermanas de América del Norte.
“Hablandogeneralizada.dejubilaciones y de pen siones, la Federación de Trabajadores de Jalisco será un actor experimentado y ague rrido del diálogo social que se compromete a llevar las voces, necesidades e inquietu des de los trabajadores para una reforma eficaz, inteligente e incluyente, donde se busque siempre la continuidad y el apro vechamiento de la antigüedad laboral y las contribuciones hechas para lograr mejores prestaciones”.Precisóque el compromiso con las y los trabajadores jaliscienses es el mantenernos vigentes como actores enérgicos, coadyu vantes y exigentes ante el nuevo Centro de Conciliación y Registro Laboral, así como ante los empleadores.

tre los sectores productivos de Jalisco; No sólo para transitar con muy buenos resulta dos para el Estado durante la pandemia del COVID19, sino por lograr una inmediata y pronta recuperación de la actividad econó mica… ¡Gracias Gobernador por tan desta cadaEllabor!mensaje ya no lo escuchó Alfaro, ya que tuvo que abandonar el evento después de la hacer la declaración inaugural, porque tenía que trasladarse a Colotlán para partici par en una reunión sobre seguridad encabe zada por el Presidente López Obrador.
“Sabemos que la lucha por lograr la estabilidad laboral en nuestro país no ha sido fácil y Don Carlos ha tenido que enfrentar grandes retos que hasta ahora ha sabido sortear y solucionar en favor de la causa obrera”.
JUAN HUERTA PERES/ SECRETARIO GENERAL DE LA FTJ
la lucha por lograr la es tabilidad laboral en nuestro país no ha sido fácil y Don Carlos ha tenido que enfrentar grandes retos que hasta ahora ha sabido sor tear y solucionar en favor de la causa obre ra”.
LAS PENSIONES
representados por esta Federación llevaremos unidos las inquietu des, exigencias y demandas necesarias a los foros más importantes de la discusión labo ral, política, social o económica, en la bús queda de resultados tangibles. ¡El compro miso de este Comité es de los trabajadores, por los trabajadores y para los trabajadores!
[Semana del 12 al 18 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 9
nuestros vecinos más importantes, Estados Unidos y Canadá.
LA GRAN RESPONSABILIDA QUE ASUME
Su intervención la cerró al destacar que la encomienda que le ha sido otorgada “es un reto formidable que afronta con toda la energía y convicción de que dispongo, ofrendando mi palabra de que sabré cum plir las metas y objetivos necesarios para darle continuidad a la lucha sindical de mis antecesores haciendo las adecuaciones ne cesarias para la construcción de un sindica lismo moderno, actualizado y congruente con nuestros tiempos”.
JUAN HUERTA PERES/ SECRETARIO GENERAL DE LA FTJ
LOS CAMBIOS EN EL SINDICALISMO
los conflictos de trabajo, la rendición de cuentas, el diálogo social permanente, la conciencia de clase y la unidad fraternal sindical”.“Sinduda, hoy nos encontramos en un escenario lleno de retos para el sindicalismo, estamos en un contexto colectivo laboral de reciente creación, aún en etapa transitoria para Jalisco. Las organizaciones sindicales debemos adaptarnos a las nuevas reglas del bloque colectivo laboral, que compartimos con nuestros vecinos del norte Estados Uni dos y Canadá… Debemos aprender a tratar con las nuevas autoridades registrales, con ciliatorias y judiciales”.
De la misma forma Juan Huerta le hizo reconocimiento público al gobernador En rique Alfaro, por ser un gobierno que se ha preocupado y ocupado por generar estabili dad y armonía entre los sectores producti vos del estado. “Reitero, es importante re conocer al gobernador, el ingeniero Enrique Alfaro Ramírez, su valioso apoyo y su gran visión para armonizar las relaciones en
“Ofrendando mi palabra de que sabré cumplir las metas y objetivos necesarios para darle continuidad a la lucha sindical de mis antecesores haciendo las adecuaciones necesarias para la construcción de un sindicalismo moderno, actualizado y congruente con nuestros tiempos”, subrayó Juan Huerta Peres.
“La trayectoria de Don Rafael está escrita ya en la historia de nuestro estado y forma parte de un proyecto de cambio del viejo Sindicalismo al nuevo modelo, donde se toma en cuenta de una manera fundamental, la participación de mujeres y jóvenes como piezas relevantes en los tiempos que nos toca vivir”.
Dejó en claro que el T-MEC El T-MEC ha modificado el derecho colectivo en Mé xico y la apuesta es fortalecerse a través de acuerdos sindicales de fraternidad inter nacional con aquellas organizaciones más experimentadas en este escenario, fortale ciendo las relaciones principalmente con
“La era de la flexibilidad laboral, la cuarta revolución industrial digital, los tra tados comerciales internacionales, las refor mas del 2017 y la del 2019. Así como los conflictos bélicos en el este de Europa y por supuesto, la pandemia originada por la CO VID-19, son elementos que sumados en su conjunto han construido un nuevo escenario laboral”, precisó en este su primer mensaje como secretario general de la FTJ.
El nuevo dirigente de la FTJ en Jalisco se refirió a la reforma al sistema de pensio nes en México y dijo que no es una sorpresa que los modelos de contribución definida han sido un fracaso en América Latina y poco a poco los países han ido aplicando re formas estructurales para dar solución a esta problemática
“Somos una central obrera nacida en la lucha, con plena conciencia de clase y que ahora nos toca a nosotros construir el nuevo sindicalismo, buscando en todo momento la justicia social, abanderando los princi pios de libertad sindical, libre negociación y contratación colectiva, fraternidad obrera internacional y el diálogo social como mo tor del “Lascambio”.organizaciones sindicales obre ras adheridas a nuestra Confederación re frendan su compromiso con la democracia sindical, la libertad de asociación, la libre negociación colectiva, la conciliación a
REFORMA 2022 DE PENSIONES EN JALISCO

R.- En contra de qué, de una reforma que no existe. El Congreso les abrió las puertas para decirles que los quería escuchar para que si no les gusta el formato, la institución, los órganos de gobierno, revisarlo. Y en vez de proponer, simplemente dicen estoy en contra de… ¿en contra de qué? Hoy el Con greso nos abrió la puerta y se comprometió a que no habrá reforma si no viene de los trabajadores y de los pensionados. ¿Y esta mos en contra de eso?
Y abundó: “No hay ninguna iniciativa que quiera minimizar o reducir los benefi cios que hoy se tienen en medicamentos, por cierto, casi todos de patente o servicios médicos especializados como hoy los tene mos, contamos con 210 especialistas para atender a la población de Ipejal y tenemos hospitales de primer nivel que atienden se gundo y tercer nivel de atención médica y estamos construyendo la cuarta unidad mé dica familiar que son los que tienen el pri mer“Escontracto”.decir-expuso-, es totalmente falso que nosotros hayamos pretendido siquiera acotar lo que hoy gozan pensionados, ju bilados o afiliados; al revés lo que hemos venido haciendo desde que llegamos a esta administración, es cómo fortalecemos el fondo solidario que nos permita cubrir to dos estos derechos que tienen los trabajado res y los jubilados, no solamente hoy, sino en el“Lofuturo”.queme preocupa -abundó-, es que ha habido una gran irresponsabilidad, casi tipo criminal, en haber escondido informa ción desde el 2008 hasta la fecha, de cerca de seis estudios actuariales que decían que se tenía un problema muy grave en el Ipejal porque habría inviabilidad financiera para poder cubrir, costear y cumplir con todas aquellas obligaciones que tenemos de pen siones, de préstamos, de servicios médicos, etcétera. Siempre estos estudios dijeron de una forma muy contundente que Pensio nes tendría un problema financiero entre el 2029 y 2032, o sea todos decían, va a haber un problema y nadie hizo nada. Y lo peor, ni siquiera lo socializaron, ni siquiera les die
Dada la relevancia del tema que impacta de manera directa a más de 160 mil familias en la entidad, más de 125 mil trabajadores en activo y casi 42 mil trabajadores jubila dos que prestaron sus servicios en los tres
Por Mario Ávila
ron la oportunidad a los pensionados, a los jubilados, a los académicos, a los diputados, a los trabajadores decir qué se podría hacer para mejora a Pensiones”.
poderes del gobierno del estado, en munici pios o en organismos públicos descentrali zados y una vez que el Congreso del Estado abrió un proceso de análisis mediante me sas de trabajo para escuchar propuestas de refirma de las voces interesadas, el director general del IPEJAL, Héctor Pizano Ramos, habló para los lectores del semanario Con ciencia Pública.
P.- ¿No considera que los trabajado res tienen razón en inquietarse, al recor dar que se quemaron con leche en el 2009 y hoy le soplan al jocoque?
“No hay ninguna iniciativa por parte de Ipejal ni del Ejecutivo que quiera, pretenda o señale, aumentar las aportaciones de los trabajadores; no hay ninguna iniciativa que quiera aumentar la edad la jubilarse; no hay ninguna iniciativa que quiera transformar el fondo solidario a cuotas individuales”.
P.- ¿Qué impacto tendrán las mar chas, movilizaciones en la reforma que se busca implementar a la Ley del Ipejal?
R.- En el 2009 al generar estas condi ciones de los 65 años, de la aportación cre ciente, de los tres años de salario promedio para definir la pensión, lo que ocurrió de verdad es que le dieron vida a Pensiones del Estado.
P.- ¿Es cierto que se ofreció vida pere ne al Instituto tras esa reforma?
[Semana del 12 al 18 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 10
NO OFRECIO VIDA PERENE
lanzar un llamado para que el conflicto entre el gobernador y la UdeG, así como la elección en la sección 47 del SNTE, no incidan en la propuesta de reforma integral a la Ley del IPEJAL, el director del organismo pú blico descentralizado, Héctor Pizano Ra mos, externó una invitación a no la dina mitar el proceso, porque según dijo, en el futuro inmediato nos podríamos arrepentir.
Tras
“Nosotros -recalcó-, tomamos una de cisión muy arriesgada cuando llegamos a Pensiones, nuestro tema era que no había ni abasto de medicina, ni servicios médi cos, estaba colapsado el instituto y con muy mala comunicación con los pensionados, con los trabajadores internos, con los tra bajadores del servicio público y lo que hi cimos primero fue comunicar cómo estaba Pensiones; ahora lo que hemos pretendido decir hicimos todo esto, hubiera sido más cómodo cuadrar la información, trabajar en esta administración en la que a final de cuentas no iba a pasar nada y reordenar pen siones como lo estamos haciendo, la reinge niería administrativa financiera”.
PIDE PIZANO, NO DINAMITAR LA REFORMA INTEGRAL A LA LEY DE IPEJAL
El Director General del Instituto de Pensiones del Estado (Ipejal) defiende la iniciativa de reforma del Ejecutivo al argumentar que lo que se pretende es evitar el quebranto de esta institución en el futuro.
>“EN EL FUTURO NOS PODRÍAMOS ARREPENTIR”
Precisó que le preocupa la información que se ha venido difundiendo a los trabaja dores y jubilados y pensionados de Ipejal, porque se ha hecho con datos falsos y dando por hecho cosas que no son ciertas. Y acla ró: “No hay ninguna iniciativa por parte de Ipejal ni del Ejecutivo que quiera, pretenda o señale, aumentar las aportaciones de los trabajadores; no hay ninguna iniciativa que quiera aumentar la edad la jubilarse; no hay ninguna iniciativa que quiera transformar el fondo solidario a cuotas individuales”.
“Es decir -expuso-, es totalmente falso que nosotros hayamos pretendido siquiera acotar lo que hoy gozan pensionados, jubilados o afiliados; al revés lo que hemos veni do haciendo desde que llegamos a esta administración, es cómo fortalecemos el fondo solidario que nos permita cubrir todos estos derechos que tienen los trabajadores y los jubilados, no solamente hoy, sino en el futuro”.
R.- Esa es una gran mentira que dijo el líder sindical llamado “Choco”, porque en el propio estudio actuarial y en la informa ción que se tiene, la empresa (que por cierto es la que hace los estudios actuariales de la UdeG) dijo: “Ese estudio actuarial que pu blica Ipejal, se hace con los datos que ellos aportaron, con los datos que yo tengo y que directamente revisé, la vida de Ipejal se aca ba en el 2030”. Y lo dijo puntualmente en el 2009 y en los estudios actuariales pos teriores, también. Eso es quererse engañar solos, qué bueno que van, gritan y avientan
sombrerazos, como lo hizo el otro día en una mesa, donde los invitan a platicar para resolver problemas y va para ganarse una portada, una nota que ustedes le dan, pero no está hablando con la verdad y eso es muy delicado.
R.- Qué bueno que hoy lo puedan ex poner en una mesa. Revisa la iniciativa que presenté cuando era diputado en la pasada legislatura, antes de saber que iba a estar en Pensiones y lo que yo propuse era la repre sentación de los trabajadores y de los jubila dos en el Comité de Inversión, así de claro. Y el único que lo ha propuesto soy yo, todos los que gritan en la calle no proponen nada en concreto, yo sí lo propuse, por eso te doy la cara y te digo, ojalá y todos los que hoy se manifiestan en contra de algo que no existe, se manifiesten a favor de algo que podamos hacer. Yo lo que invitaría a todos es que va yamos a construir algo, no a destruir lo que no existe. Hoy hay la oportunidad de ir al
“Lo que me preocupa es que ha habido una gran irresponsabilidad, casi tipo criminal, en haber escondido información desde el 2008 hasta la fecha, de cerca de seis estu dios actuariales que decían que se tenía un problema muy grave en el Ipejal porque habría inviabilidad financiera para poder cubrir, costear y cumplir con todas aquellas obligaciones que tenemos de pensiones, de préstamos, de servicios médicos, etcéte ra”.
P.- Usted tuvo sus orígenes en el ser vicio público con gente que hizo crecer Ipejal, ya después otros lo han estado llevando a la quiebra, ¿usted regresará al Ipejal a sus orígenes, porque dicen, por ejemplo que hoy cuesta más caro un préstamos en Ipejal que en el banco?
P.- ¿Cómo explica la llegada de Alfon so Gómez, en personaje muy cercano al ex director del Ipejal, Francisco Ayón?
P.- En la mesa de análisis en el Con greso, faltaron voces críticas como las de Sergio Alberto Padilla, Cuauhtémoc Peña y Martha Elia Naranjo, ¿porque marginar a esos liderazgos?
“Cuatro años más de vida al Ipejal, es como si le hubieras metido del presupuesto público más de 40 mil millones de pesos. Pero para seguir creciendo la vida de Ipejal, primero hay que revisar la información, pero si como tú y el líder sindical éste, desco nocen el estudio actuarial, sentémonos a revisar los números”.
R.- Primero te pediría que no me culpes a mí por convocatorias que no me corres ponden. Yo fui invitado a la mesa, no soy el convocante. Si alguien señaló esas ausen cias ese día fui yo, dije que la mesa debería ser ampliada porque faltaban muchos más de convocar. Para mí es muy importante que esté Sergio Padilla, que esté Martha Elia con quienes tengo una amistad de mu chos años y no estaba nuestra presidenta del Comité de Vigilancia Transparencia y Rendición de Cuentas del Ipejal, pero solo dejarlo bien claro, el Congreso ya abrió las puertas para que se haga una discusión abierta y pública, de un tema fundamental para los jaliscienses, no solamente para los trabajadores del Estado. Ojalá y aproveche mos la oportunidad y no la dinamitemos, porque nos podríamos arrepentir de no dis cutir hoy si pensiones debe ser o no OPD; si debe ser un fideicomiso; si debe ser un fondo de inversión o si debe ser cualquier otra figura que le de tranquilidad a los traba jadores; si el Consejo Directivo debe estar integrado por jubilados, por pensionados, por trabajadores, si el gobierno del Estado o los municipios deben estar fuera, es la opor tunidad de definir un Ipejal que le de tran quilidad a los que son los dueños del dinero del Ipejal, para retomar las riendas de Ipejal, para poner los candados que se necesitan.
DEFIENDE EMPRESA DE ESTUDIO ACTUARIAL
R.- No, ese es un gravísimo error. Al fonso fue secretario de Educación, a pe sar de Paco Ayón. Los que lo conocemos de muchos años, sabemos la trayectoria, director de PIPSA, titular del Colegio de Bachilleres, Sub Secretario de Gobierno, Secretario de Educación, es un economista prestigiado. Hoy lo que le viene a aportar a Ipejal, Poncho, es su buen trato para los afi liados, su conocimiento de la problemática y una gran relación con los trabajadores del Estado y los municipios. Hoy viene a refor zar una tarea que venía haciendo la maestra Livier, era un cambio necesario sí. Después
Héctor Pizano afirma que anteriores administraciones de Ipejal escondieron seis estudios actuariales que advertían que se tenía un problema grave porque habría inviabilidad financiera.
P.- Es evidente que los trabajadores al servicio del estado no se sienten represen tados por los dos personajes que ostentan los asientos en el Consejo Directivo, quie ren mayor representación…
R.- Nosotros hemos evitado todo eso que señalas, porque somos los únicos que hemos demandado, denunciado y recu perado terrenos, para empezar. Además, con la reforma que por cierto me tocó promover como diputado, es delito hoy que distraigas las aportaciones como las que señalas y otras más. Hoy con lo que hicimos con la reforma, ya no es posible, porque el dinero directamente me lo va a entregar Hacienda a mí. Eso es lo que logró la iniciativa del gobernador y que aprobó el Congreso por unanimidad, evi tar ese tipo de malos manejos del dinero. Eso ya no va a pasar, si no lo quieren re conocer, es un tema político de algunos.
P.- ¿Con los cambios en la ley para que los municipios paguen lo que deben, se evitarán aquellas triangulaciones du dosas, con las que el Ipejal perdió gran parte de su patrimonio, particularmente terrenos como donde hoy están el Trom po Mágico, el Atlas Paradero y el Fórum Tlaquepaque, entre otros?
P.- Insisto, ¿se compromete a que los préstamos no serán más caros que en la banca?R.-
[Semana del 12 al 18 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 11

P.- ¿Que sea la misma empresa que hace los estudios en el 2009 y en el 2022 y que sea el padre y el hijo los que la hayan firmado, tiene alguna implicación?
Pero cuatro años más de vida al Ipejal, es como si le hubieras metido del presu puesto público más de 40 mil millones de pesos. Pero para seguir creciendo la vida de Ipejal, primero hay que revisar la información, pero si como tú y el líder sindical éste, desconocen el estudio actua rial, sentémonos a revisar los números. A eso nos invitaron en el Congreso, a revi sar y proponer qué es lo que queremos o debemos hacer y nosotros dijimos desde el principio, estaremos en cada mesa que nos inviten para dar la información y dar cuentas. Nuestra tarea en el Ipejal es dar información con transparencia y oportu nidad para que quienes vayan a propo ner, lo que tengan que proponer, tengan la información suficiente y quien hizo el estudio actuarial, desde el principio ha estado dispuesto a venir a explicar desde dónde se origina cada número y no lo han querido invitar. Qué grave.
Al revés, en diciembre bajamos un punto a la tasa, ampliamos la cobertura, aparte de que puedes obtener más dinero, te bajamos el interés y este final de mes ya viene una propuesta de préstamos con un interés que sea competitivo, porque lo pro movimos nosotros, porque queremos regre sar a ese Ipejal en donde era más barato el préstamo para el carro o para la vivienda, porque es dinero de los trabajadores.
R.- Es la empresa más reconocida a nivel nacional e internacional, es la empre sa que está haciendo estudios actuariales para el ISSSTE, para la Sección 47, para la UdeG. Bueno, pero si tienen otra empresa me gustaría conocerla.
que eran leoninas, como las de los estacio namientos y hoy ganan casi el triple de lo que ganaban antes. Hoy tenemos el 92% de abasto de medicinas y créeme que ni si quiera el Seguro Social tiene nuestro abasto. Hoy hemos revalorado nuestro patrimonio inmobiliario, por eso es que nuestra reserva creció, del 2018 a hoy, cuatro años después, casi duplicamos la reserva técnica, pero aun así Ipejal tiene problemas y para mí como para el gobernador hubiera sido muy fácil, nos íbamos a ir y en 10 años iban a venir los problemas.
R.- Desde que llegamos a Ipejal, ojalá y pudieras revisar los cambios que hemos hecho. Primero, hemos devuelto al Ipejal la facultad de que sea quien promueva desa rrollos inmobiliarios para beneficio de los trabajadores; nuestros esquemas de asocia ción son de ventaja para el Ipejal, nuestras tasas de retorno se duplicaron. Yo no voy a hacer un negocio con terrenos ni dinero del Ipejal, que no le dé un beneficio por arriba del 16%, antes lo aprobaban con el 8%, des de que yo llegué, del 16 hasta el 22% o a ve ces hasta el 30% son las tasas de retorno que hemos aprobado; ya quitamos concesiones
de tantos años hay instituciones que tiene que renovarse para dar mejor servicio. Sin denostar o demeritar lo que se venía hacien do.
[Semana del 12 al 18 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 12
Tal vez, habría que preguntarle a los ciudadanos, porqué el dinero del Estado es de los ciudadanos, como vez, yo soy tra bajador, a mí me faltan tres o cuatro años para jubilarme, yo aporto desde 1984. Ojo es bien importante que hoy tenemos la po sibilidad de definir qué instituto queremos, Jalisco es de los pocos que todavía sobre viven, son tres en el país, todos colapsaron no por la mala administración, colapsaron por el diseño y cuando no se quiere recono cer que el diseño del Ipejal está mal hecho, porque se hizo con otra realidad que ya no existe, seguimos escondiendo la verdad a nuestros agremiados. Por eso yo llamaría a la responsabilidad para que veamos los nú meros con seriedad, hagamos planteamien tos con responsabilidad y aprovechemos la oportunidad de ir al Congreso a platicar del tema.
R.- Hoy en lo primero que debemos estar de acuerdo es en el diagnóstico, hoy con los estudios que tenemos sabemos que lo que aportó un trabajador durante 20 años, le sirve solo para 5 años, si no estamos de acuerdo en eso, ya no podemos seguir plati cando en lo demás, por eso necesitamos que se admita que nuestros servicios médicos cuestan mil 200 millones de pesos al año, hay que revisar cómo podemos hacer mejo res servicios de calidad sin que nos cuesten tanto, hay que apostarle a la prevención, nosotros después de muchos años, es la pri mera administración que va por una unidad médica familiar nueva, la estamos constru yendo y a lo mejor debemos construir nues tro propio hospital, esas son las decisiones que debemos de tomar en este momento.
REFORMA 2022 DE PENSIONES JALISCO

VIP SIGUEN EN LA SCJN
“Logramos también, que nunca más le vayan a jinetear el dinero a Ipejal, porque había municipios que tenían el dinero de las aportaciones y lo destinaban a otra cosa; hoy por esa reforma gracias al convenio con Hacienda, el dinero directamente de Ha cienda llega a al Ipejal y nunca más podrán deberle a Pensiones. Cuando llegamos a Pensiones los entes públicos le debían 1 mil 500 millones de pesos de cuotas; hoy le deben solamente 400 millones de pesos, logramos cobrar ya más de 1 mil 100 millones de pesos, eso hicimos en un año, pero ya logramos con este mecanismo que nunca más nos vuelvan a deber”.

LASBREVESPENSIONES
A eso es a lo que llamamos una reforma integral, sin embargo, hoy los detractores del Ipejal, hablan de cosas que nadie ha propuesto. Nadie ha propuesto aumentar los años de cotización, nadie ha propuesto aumentar la aportación, nadie ha propues to las cuentas individuales. Porqué con esa irresponsabilidad lo señalan cuando nadie lo ha propuesto. O ellos es lo que quieren, mejor que lo digan, que se quiten la máscara y dejen de estar engañando a los afiliados.
P.- ¿El subsidio directo del Estado a las finanzas de Ipejal podría ser una al ternativa de solución a la crisis que pa dece?R.-
EN
Congreso y decir cómo podemos tener un instituto fortalecido.
Los foros que ha abierto el Congreso de Jalisco es para que se expresen los burócratas afiliados a Ipejal y señalen qué quieren de Ipejal hacer, las reformas no se harán en contra de los agremiados, remarca Héctor Pizano.
P.- ¿Después de las manifestaciones, seguirá vigente la oferta de que no habrá cambios a la ley sin la aprobación de los trabajadores y pensionados?
“Pusimos un tope a las llamadas pensiones, que si bien es cierto que si hay 73 per sonas que están involucradas en un juicio que a la fecha no se ha resuelto, antier el asunto fue llevado al análisis por los ministros de la SCJN, porque lo que planteamos es de gran trascendencia y lo van a revisr, si la causa de utilidad pública que es preser var el fondo, puede ser más importante que la irretroactividad de la ley. Y además de esas 73 pensiones que podrían afectarse o no con la reforma, lo que sí logramos es que ya nunca más hay una pensión de las llamadas “doradas”, porque ya no se permite con la ley aprobada”.
CAPTARÁ IPEJAL A 46 MIL
“La reforma que impulsó el gobernador y que aprobó el Congreso por unanimi dad hace hoy efectivo que todos los trabajadores de todos los municipios, cerca de 46 mil trabajadores se vayan a afiliar a Ipejal y con eso fortalecerán no solo la seguridad social de los trabajadores del estado, sino también generar condiciones para tener flujo de recursos para poder cumplir con obligaciones que tenemos hoy. Son 103 mu nicipios que no estaban incorporados al Ipejal y si tenemos 123 mil afiliados cuando hicimos la reforma, vamos a llegar a 170 mil gracias a la reforma”.
NO MÁS DEUDORESMUNICIPIOSYJINETEROS
VIGENTES 8 DENUNCIAS EN LA FISCALÍA ESTATAL Y 14 EN LA ANTICORRUPCIÓNFISCALÍA
“Dentro de las acciones jurídicas vigentes, ante la Fiscalía Estatal se han presenta do 8 denuncias, 5 se encuentran en la etapa de investigación inicial (no juiudicializada) por 918 millones de pesos y tres están judicializadas por un monto de 490 millones de pesos; en tanto que en la Fiscalía Anticorrupción se tienen 14 denuncias, 8 en la etapa de investigación inicial por 2 mil 344 millones de pesos y 6 ya están judicializadas por un monto estimado de 300 millones de pesos. Con ello se ha logrado vincular a proceso a varios ex funcionarios que están en la cárcel, otros en resguardo domiciliario, algu nos solo suspendidos temporalmente.
NUEVOS TRABAJADORES
Se supone que, el 19 de septiembre se rán las elecciones de este sindicato federal, los trabajadores de la salud que trabajan en la Secretaría de Salud realizarán por prime ra vez una elección directa de sus represen tantes, en este momento realizan campaña por los diferentes centros de trabajo pre sentando a los diferentes integrantes de las Planillas Verde y Naranja que compiten en el proceso, yo no he sabido de otra plani lla y de las que menciono, tampoco se sabe mucho al exterior de los centros de trabajo de la Secretaría de Salud.
La llegada de Juan Huerta a la Secreta ría General se da de forma pacífica, organi zada y de forma natural después de algunos años de ser el encargado de despacho.
Juan Huerta Peres, encabeza nueva dirigencia de la Federación de Trabajadores de Jalisco, 2022-2028.

Asistieron al evento realizado en el Palacio de la Cultura y los Congresos, fun cionarios gubernamentales de todos los ni veles, operadores políticos y uno que otro muerto político que busca resucitar.
SNTSA SECRETARÍA DE SALUD - OPD SERVICIOS DE SALUD
SECCIÓN 47 DEL SNTE
Aquí destacó la presencia de Enrique Alfaro y la cantidad de personajes del pre sidium que por un momento parecía iba a ser mayor que los espectadores asistentes.
Serán más de 50 mil agremiados a la Sección 47 del SNTE los que, por primera
En la Sección 47 del SNTE aún no se ha abierto el periodo de campaña, pero, las co sas ya empiezan a calentarse y la interven ción por parte de las autoridades educativas parece se hará Recordemossentir.que, la Sección 47 tiene injerencia directa en las decisiones del Con sejo de IPEJAL, aunque hasta hoy su líder sindical solo haya aprobado por inercia todo lo propuesto, una petición de revisión de cuentas en IPEJAL por parte del SNTE podría marcar una diferencia.
LA SITUACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN JALISCO EN CUATRO MOMENTOS
históricos es lo que vive Jalisco en lo sindical, desde hace un par de sema nas, marcando irremediable mente el futuro de nuestro estado.
¿Los recibirán los representantes ciuda danos en la Casa del Pueblo? ¿Escucharán los que deciden el futuro de los fondos de ahorro a los trabajadores que ponen su di nero esperando ahorrar para su jubilación?
¿Saldrá el gobernador a dar la cara y ha blar de frente, por video, como acostumbra respecto al tema?
Cuatro ejemplos de lo que ahora vivi mos como espectadores, muestran también la forma de hacer política por parte de quie nes participan en la lucha sindical y el tipo de reacción que tiene ante estos, el gobierno de
Jalisco.CTMEstesábado pasado, Juan Huerta Peres asumió la Secretaría General de la Confede ración de Trabajadores de México (CTM) Jalisco, ante la presencia del gobernador Enrique Alfaro y el dirigente nacional de la CTM senador Carlos Aceves del Olmo.
Despuéslocal. del acto protocolario, todo fue fotos, abrazos sonrisas y buenos deseos, el cambio de dirigente en la Federación sindi cal que más trabajadores representa en Ja lisco, se había dado en plena armonía.
La Federación de Trabajadores de Jalisco será un actor experimentado y aguerrido del diálogo social que se compromete a llevar las voces, necesidades e inquietudes de los trabajadores para una reforma eficaz, inteligente e incluyente, donde se busque siempre la continuidad y el aprovechamiento de la antigüedad laboral y las contribuciones hechas para lograr mejores prestaciones”.JUANHUERTA
vez en su historia salgan a votar de forma directa por su representante sindical.

FESIJAL
PERES/
Por parte de la actual representación no se ha definido candidato o candidata, pero, ya opera la gente de Arnoldo Rubio en contra de ‘Aliados’, por medio de correos institucionales promoviendo a quienes po drían ser candidatos de Rubio Cárdenas, e incluso el cierre de instalaciones con el fin de no permitir reuniones en los centros de trabajo, en esto, circula ya un mensaje de
Este lunes, lo que era una marcha de entrega de propuesta de reforma al IPEJAL que se entregaría a la Jucopo del Congreso de Jalisco, se estima llegará a una marcha con 6 ramificaciones y convocará a miles de burócratas preocupados por el futuro de IPEJAL y molestos con la forma en que se ha administrado su ahorro para el retiro.
“La Federación de Trabajadores de Ja lisco será un actor experimentado y ague rrido del diálogo social que se compromete a llevar las voces, necesidades e inquietu des de los trabajadores para una reforma eficaz, inteligente e incluyente, donde se busque siempre la continuidad y el apro vechamiento de la antigüedad laboral y las contribuciones hechas para lograr mejores prestaciones”, advirtió Juan Huerta Peres tocando el tema del momento en Jalisco: la reforma de las pensiones, fue bueno ver a los funcionarios que ahora hablan de re formar al IPEJAL, asentir con la cabeza las palabras del nuevo secretario general de la CTM
En TWITTER @DEPACHECOS
Quizá por esa situación jurídica, se ha buscado que poco trascienda a medios el proceso de elección del SNTSA Secretaría de Salud - OPD Servicios de Salud.
que la planilla afín a la actual administra ción logré mantener el control de la repre sentación sindical, esto es importante por que existe un proceso judicial por el manejo de personal federal sumado como estatal en el conteo que realizó el Tribunal de Arbitra je y Escalafón del Estado para determinar la Federación mayoritaria de empleados es tatales y con ello tener la representación de los trabajadores en el Consejo de IPEJAL.
Esto ha ocasionado ya la movilización de liderazgos críticos a la administración de Arnoldo Rubio como secretario general, desde hace ya más de 8 meses, logrando con ello, posicionarse en todo el estado por medio de representantes que realizan traba jos bajo el nombre de ‘Aliados’.
texto del secretario de Educación de Jalisco diciendo dará a conocer algunas reglas res pecto al tema.
[Semana del 12 al 18 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 13
Estos movimientos sindicales al inte rior del gobierno de Jalisco, deja claro que, tiene mejor operación política la iniciativa privada.
SECRETARIO GENERAL DE LA FTJ
PachecoEmilioDanielPor |
OPINIÓN ELECCIONES EN SINDICATOS CRÓNICAS DE PACHECO
Momentos
Así pues, lo que suceda en este proceso parece será controlado y sin problemas para
Es así, que las cabezas de la bancada de diputados del PRI y de la dirigencia nacio nal del mismo partido, comenzaron a calen tar para poner en marcha el espectáculo de maromas más grande en la historia de la oposición en México, y a través de la dipu tada Yolanda de la Torre, se presentó una propuesta respaldada por toda la bancada de diputados, la cual lejos de poner fin a la militarización del país, la prolongaba hasta el 2028, traicionando así no solo a la alian za Va por México y su increíble moratoria constitucional, sino a todos aquellos gru pos de la sociedad civil que han luchado, desde el gobierno de Felipe Calderón, con tra la militarización del país.
Mientras que para el PRI el panorama es más gris, ya que tras esta traición a la oposición por parte de la versión 2.0 del nuevo nuevo PRI, deja al resto de la mili tancia en una disyuntiva, ya que de conti nuar con este tipo de personajes al frente del partido, el protagonismo se ve cada vez más lejano, pero el ser un partido satélite se ve cada vez más cerca.
Debidoantimisiles.aesto,esimposible desasociar su actuar del futuro del partido, el cual sin lugar a duda ha sido sentenciado por estos dos personajes que han puesto en práctica la máxima de José Ortega y Gasset: ‘’ yo soy yo y mis circunstancias, y si no la salvo a ella, no me salvo yo’’.
Alejandro
CamachoMorquechoArmando
Moreno, mejor conoci do por sus amigos como ‘’Ali to’’, definitivamente pasará a la historia del PRI y de la política nacional, pero no como el heróe patrio al que le sobra carácter y algo más, sino como el personaje que dio una apuñalada en la es palda a la oposición y a la sociedad civil en aras de salvaguardar su bienestar y conser var su estatus social, economico y político.
una cosa, y quienes las corrompen son otra totalmente distinta y son quienes úni camente deberían cargar con el peso de la historia, pero lo que también es cierto, es que en México separar a la persona y a la institución es un trabajo casi imposible y el futuro de cualquier partido está intimamen te ligado a la calidad moral, al liderazgo y a las circunstancias personales de quienes lo dirigen.Envirtud de lo anterior, es necesario precisar que hoy por hoy, este dúo dinámi co goza de un control total de la voluntad, tanto de diputados, como de casi toda la es tructura del partido, circunstancia que que
Por lo tanto, en lo que respecta a lo que queda de la oposición, el anticipado deba cle del PRI les da la posibilidad de repensar las próximas alianzas de tal forma que, en
Por |
Desde que empezó este año todos atesti guamos como Alejandro Moreno Cárdenas comenzó a elevar su tono en contra del Go bierno Federal y su proyecto de nación, sin embargo, pese a sus declraciones, posicio namientos y su voto en contra de la refor ma energética (que ya había sido sepultada por Estados Unidos con anticipación) había algo en la ruta del diputado federal que sim plemente no terminaba de convencer ni a la opinión pública ni a algunos pesos pesados del PRI, como el caso de Osorio Chong.
Los días de la alianza opositora están contados y el futuro del PRI está más com prometido que cuando éste era dirigido por la “cúpula” a la que tanto criticó Alejandro Moreno, y esto no es nada más que la con secuencia de ceder espacios de representa ción tan importantes a personajes con un pasado cuestionable que de paso pone en duda su calidad moral en la escena política.
les permite manejar libremente el rumbo de la institución, de tal forma que ésta se convierta en su chaleco antibalas o bien, en su sistema
OPINIÓN
No obstante, pese a lo polémico de esta iniciativa del PRI, la realidad es que esto no debería de sorprendernos tanto, ya que la historia de la oposición, el ascenso de Alejandro Moreno, así como la historia de la alianza Va por México, no son nada más que la crónica de una traición anunciada debido a los múltiples señalamientos que pesan sobre ellos, los cuales son demasia do grande como para ser ignorados.


A TÍTULO PERSONAL CRÓNICA DE UNA TRAICIÓN ANUNCIADA EL INCIERTO FUTURO DE LA ALIANZA
Ahora bien, probablemente en estos momentos muchos pensarán que Alejandro Moreno y Rubén Moreira no son el PRI, y tienen mucha razón, las instituciones son
La oposición no tiene el camino fácil, y hasta el momento no hay alguna fórmu la que les garantice un rotundo éxito en los próximos dos años, pero al margen de las victorias, o bien, de las derrotas, en esta ocasión tienen una invaluable oportunidad de construir un proyecto a largo plazo con bases sólidas capaz de ayudarlos a enfren tar el incierto futuro.
esta ocasión, previo al 2023 y al 2024, pue dan construir un grupo opositor que plantee un verdadero proyecto de país con la capa cidad de contrarrestar el proyecto de More na y de quien quiera que sea su candidato o candidata en el 2024.
[Semana del 12 al 18 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 14
Por esta razón, los audios filtrados por la gobernadora de Campeche, Layda San sores, con los que se expuso la vida de lujos del diputado federal, así como las investi gaciones emprendidas tanto por la Fiscalía del Estado de Campeche, como por la Fis calía General de la República en contra de Ismael Ramos, secretario de finanzas en la administración de Ruben Moreira (mano derecha de Alito) por peculado y uso ilÍci to de atribuciones, no solo confirmaron el excepticismo de algunos críticos de la diri gencia nacional del PRI, sino que también, colocaron sobre la cabeza de estos dos per sonajes la espada de Damocles.
LOS DÍAS DE LA ALIANZA OPOSITORA ESTÁN CONTADOS Y EL FUTURO DEL PRI ESTÁ MÁS COMPROMETIDO QUE CUANDO ÉSTE ERA DIRIGIDO POR LA “CÚPULA” A LA QUE TANTO CRITICÓ ALEJANDRO MORENO, Y ESTO NO ES NADA MÁS QUE LA CONSECUENCIA DE CEDER ESPACIOS DE REPRESENTACIÓN TAN IMPORTANTES A PERSONAJES CON UN PASADO CUESTIONABLE QUE DE PASO PONE EN DUDA SU CALIDAD MORAL EN LA ESCENA POLÍTICA.
Alito Morenoa, el sepulturero del PRI
CONCIENCIA PÚBLICA

Enumeró los logros alcanzados en segu ridad, tema en el que se recibieron tan sólo 20 vehículos y en mal estado para cuidar de todo el municipio, por lo que de manera inmediata, se buscó dotar a la corporación con 30 patrullas nuevas y 40 motopatrullas
Pieza fundamental para que el parti do respalde el proyecto del Profe de 10 es Salvador Llamas, coordinador de gabinete, Director de Sepal Vallarta y quien le coordi nara la campaña que lo llevó al triunfo. El Profe Michel ha reconocido que su fiel es cudero es, también, un aspirante serio, con compromiso y capacidad para ser candidato a la gubernatura, pues reconoce, entre otras cosas, el triunfo contundente que tuvo en el distrito 10 de Zapopan donde arrasó con la votación.Loque está claro es que el llamado Grupo Vallarta está listo, con una estructu ra bien organizada, para las elecciones del 2024. Comenzarán a visitar y recorrer cada rincón de los 124 municipios restantes del estado para llevar el mensaje de la 4ª trans formación y del proyecto de nación que en cabeza Andrés Manuel López Obrador.
Por16Raúl
El informe se rindió ante miles de va llartenses pero también ante la cúpula de Morena en Jalisco; lo acompañaron las nuevas figuradas de la dirigencia del partido como Katia Castillo, presidenta de Morena en Jalisco; Miriam Nazín Cárdenas, teso rera del partido; Gerardo Gómez Juárez, secretario de Morena, el diputados Hamlet García, entre otros, que asistieron con la in tención de dejar claro el respaldo que tiene El Profe del partido.
Destacó que el brindar servicios públi cos de calidad, fue otra de las acciones em prendidas en este primer año, un área que se recibió en el abandono, sin camiones re colectores de basura funcionales, un servi cio de limpieza en playas con un alto costo pues se pagaban 7 millones de pesos anua les a una empresa, y sin el mantenimiento correspondiente en luminarias y espacios públicos; algo que quedó en el pasado pues hoy se ven acciones en todas las colonias del municipio.Enmateria económica y turística, señaló que se priorizó la promoción del destino a nivel nacional e internacional, lo que permi tió superar las cifras de ocupación y llegada de visitantes que se registraban antes de la pandemia.Finalizó su mensaje con la exhortación a la población, estudiantes, empresarios, autoridades y padres de familia, a que cada quien desde su trinchera escriban la nueva historia de la transformación de Puerto Va llarta:“Hoy vemos los proyectos de este pri mer año de gobierno que ha sido el inicio de grandes esfuerzos conjuntos y acciones rea lizadas. Hoy, estamos dando cuenta de que podemos transformar la realidad, estamos dando muestra que podemos combatir la desigualdad y hoy estamos generando una nueva ola de esperanza. Reitero mi palabra de que seguiremos haciendo el mejor de los esfuerzos para cumplir con la confianza que ustedes me han deposi tado”, puntualizó.
El profesor Michel dio a conocer que a pesar de los problemas y deudas por 862 millones de pesos heredados por pasadas administraciones, a un año de iniciar su ges tión, se ven resultados, así como la transfor mación de Puerto Vallarta y el combate a la corrupción.“Hoy,estamos dando cuenta de que podemos transformar la realidad, estamos dando muestra que podemos combatir la desigualdad y hoy estamos generando una nueva ola de esperanza”, subrayó el profe sor Michel.
Y hablando de AMLO, la cereza del pastel fue que el día de ayer, en su gira por Nayarit, el presidente de la República re
Cantú
Tras
- EL GRUPO VALLARTA AFINA SU MAQUINARIA ELECTORAL - ACUDE CÚPULA DE MORENA A INFORME DEL PROFE MICHEL - TIENE ESTRUCTURA PARA ELECCIONES DEL 2024 EN EL ESTADO - PROMOVERÁ EL MENSAJE DE AMLO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN
[Semana del 12 al 18 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA
conoció como el mejor de Jalisco al Profe Michel.Elmensaje es claro y el espaldarazo está dado; el Presiente de la República y el partido, Morena, van para el Profe Michel y Salvador Llamas hacía la gobernatura de Jalisco para 2024.
>EL LLAMADO GRUPO VALLARTA ESTÁ LISTO
En su rendición de cuentas destacó que se reforzaron los programas de apoyo a la población, como el de mochilas y unifor mes, que llegará a más de 19 mil alumnos de nivel básico, además del seguro escolar contra accidentes que protege a 52 mil estu diantes y sus maestros

presentar su primer informe de gobierno el Presidente municipal de Puerto Vallarta, Luis Alberto Michel Rodríguez, define que de cara al 2024 no sólo estaría garantizada la continuidad de Morena en el Puerto sino que deja firme su aspiración legítima de ser el candidato a la gobernatura del estado de Jalisco para los comicios de ese año.
LOGROS
“Hoy, estamos dando cuenta de que podemos transformar la realidad, estamos dando muestra que podemos combatir la desigualdad y hoy estamos generando una nueva ola de esperanza”, subrayó el profesor Michel. I INFORME DE GOBIERNO DEL PROFESOR MICHEL
En su primer informe de gobierno del profesor Michel destaca la mejora de la infraestrucura de agua, drenaje y alcantari llado con 54 obras de Seapal Vallarta y la canalización de una inversión de 300 millo nes de Porpesos.medio de Obras Públicas se realizó un programa de mantenimiento en calles de más de 50 colonias, se atendieron zonas que durante años estuvieron olvidadas, como el dren pluvial de Las Juntas, con el que se evitarán las inundaciones que por 40 años han padecido los habitantes de esta delega ción, entre otras.
Ante más de cinco mil personas el presidente municipal de Puerto Vallarta, profesor Luis Michel, rindió su Primer Informe dse Gobierno. AMLO RECONOCE AL PROFESOR MICHEL DE LOS MEJORES ALCALDES DE JALISCO
totalmente equipadas; todas ellas adquiridas a un menor costo que las que fueron arren dadas durante la administración 2012-2015.

SEMANARIO

TejedaAlbertoPor |
El Gobierno de México otorgoó al mu nicipio de Guadalajara un excedente por
Un total sin sentido fue el renegociar la deuda de Guadalajara con una entidad financiera por 1,400 millones de pesos a un plazo de 20 años incrementando en 700 millones de pesos los intereses a pagar por parte del municipio, un total absurdo que terminarán pagado varias administra ciones por venir. Queda claro que un gran problema de la ciudad es la violencia y la inseguridad, no se debe escatimar en segu ridad, por esto es que se optoó por arren dar patrullas para incrementar y mejorar el parque vehicular y equipamiento policiaco, el problema radica en que el arrendamien to de estas representoó un sobre precio por poco más de 300 millones de pesos, com pra que no se detuvo, pero que tampoco se ha aclarado.Elmunicipio cuenta con una dirección de aseo público, la cual ha sido desmante lada con el paso del tiempo para así jus tificar el adjudicar a empresas privadas el negocio de la recolección de basura, la ba sura es un gran negocio por el que además de todo, el ayuntamiento paga a empresas privadas, pero el servicio deja mucho que desear ya que los tapatíos se quejan que en algunos casos los camiones recolectores no pasan por sus colonias a recoger la basu ra, se pagan 519 millones de pesos a dos empresas, CAABSA y SULO. Cuando lo ideal sería que el municipio contara con su propia dirección para realizar esta labor y así disminuir costos.
hace 12 días, rindió su informe constitucional el presi dente de la república y ya es un monumento a la intrascenden cia. La falta de avances y contenido obligó a que la agenda mediática fuera dirigida hacia otro más de los debates estériles que el presidente alienta cuando quiere impo ner su decisión y el discurso público. La militarización legal, porque de hecho ya existe, de la guardia nacional y el viraje de la posición del PRI frente a la mora toria constitucional que había acordado la oposición, movió la opinión pública, y fue una vez más el presidente, el encargado de dirigir la artillería institucional en contra de los ministros de la Corte por el tema de la prisión preventiva oficiosa, la temática que opacó el gris informe presidencial.
OPINIÓNPREVIO
AL DESAPRUEBANPRESIDENTE,UNMESCORRESPONDIENTE“ELLAPRESIDENCIAL,INFORMEENCUESTADEFINANCIERO”ALDEAGOSTO,INDICÓ54%DEAPROBACIÓNALAGESTIÓNDELQUEIGUALASUNIVELMÁSBAJOOBTENIDOENELMESDEFEBRERODEESTEAÑO,YUN43%DEMEXICANOSSULABOR.

Previo al informe presidencial, la en cuesta de “El Financiero” correspondiente al mes de agosto, indicó un 54% de apro bación a la gestión del presidente, que iguala su nivel más bajo obtenido en el mes de febrero de este año, y un 43% de mexicanos desaprueban su labor. Esta baja en la aprobación se origina en los actos de violencia registrados que muestran el em poderamiento de los carteles o bandas del crimen organizado. Sobre esto, el 68% de los mexicanos dio una evaluación negativa ante la acción de la autoridad y en cuanto a la inseguridad o el trabajo del gobierno para brindar seguridad, solo un 29% opina que se está haciendo un buen trabajo, con tra 58% que dice que dice que no, mientras que a la pregunta específica respecto a la estrategia de abrazos y no balazos, el 65% opina que debe cambiar y solo el 23% está por la Sabedorcontinuación.elpresidente que la inseguri dad está siendo el némesis de su popula ridad, dobla la apuesta por su carta más fuerte que es la Guardia Nacional, cambia el discurso de la falta de resultados a la inestable situación jurídica de un cuerpo militarizado y fija el foco de atención en una discusión legal sobre las disposiciones constitucionales que lo obligan a que ten ga un carácter civil, a sabiendas de que sus iniciativas son inconstitucionales. Mien tras más se discuta y no se aprueben sus intenciones, mayores pretextos tendrá para justificar la ausencia de resultados y por el momento, el foco de la atención está en la política y no en la eficiencia de una cor
En la pasada administración se cons truyó y equipó el C5 en el que se gasta
Durante la administración del entonces presidente municipal de Guadalajara, Ar nulfo Villaseñor fue cuando se adquirieron el mayor numero de inmuebles y espacios públicos que conforman el patrimonio de la ciudad, pero en los últimos años se han venido cediendo estos espacios, como sucedió con el entonces Registro Civil 1 ubicado en avenida Alcalde, donde hoy se construye el complejo habitacional Alcal de 960. Lo mismo sucedió con un predio en Av. De las Rosas que hoy es el desa rrollo Margot, los terrenos en Huentitán denominados como Icónia corren el mis mo riesgo de volverse un mega desarrollo, todo esto solo beneficia a las empresas que se les ceden o venden terrenos propiedad del municipio por abajo del precio comer cial, sin reflejar beneficio al municipio.
Lo importante es que no se profundice en la falta de resultados, en el fracaso que son los programas sociales en el combate a la pobreza y la desigualdad, en el défi cit financiero del gobierno, en el fracaso del INSABI, en la confesada incapacidad para hacer llegar oportunamente las me dicinas, o porque en casi un año no se ha podido recuperar la capacidad de la na vegación aérea, el fracaso del aeropuerto Felipe Ángeles o los sobrecostos de la re finería de Dos Bocas y el Tren Maya, o la corrupción desaforada en SEGALMEX. Había que reactivar el circo de la política para que no se hable de una administra ción ineficaz, dilapidadora y lo peor, sin una hoja de ruta, especialmente en materia de seguridad, en la que después de cuatro años sigue sin dar resultados la incógnita estrategia de seguridad resumida en tres palabras: abrazos no balazos.
ron cientos de millones, en esta nueva administración se decidió trasladar dicho centro de inteligencia y monitoreo a otro sitio, el simple movimiento representó no solo cientos de millones en equipamiento y acondicionamiento, sino además un so bre precio por poco mas de 34 millones de pesos. A inicios de año se incendió el Mer cado San Juan de Dios, para lo que se ad quirió una nueva deuda por 87 millones de pesos, que se suma a la deuda ya existente.

Es importante que la ciudad se admi nistre de una mejor manera porque de lo contrario dejarán un daño al erario y deu da pública que por décadas, lo que atará de manos a futuras administraciones, pero además no ceder espacios públicos a pri vados.
NADAGUADALAJARA,QUECELEBRAR
Otra es la remodelación de las estacio nes de la L3, que son estaciones nuevas, y se destinarán millones para su remodela ción. Algo innecesario.
AGENDA POLÍTICA
SEGURIDAD Y LEGISLATIVOCIRCO
Es seguro que de nada servirá para dis minuir la inseguridad la adscripción presu puestal y operativa de la guardia nacional en la Secretaría de la Defensa, y también es seguro que de aprobarse la extensión que el PRI propuso reformando un tran sitorio de la Constitución, tampoco habrá de lograrse que los militares regresen a sus cuarteles en 2028. En principio no lo quie re el presidente, que ya cambió de opinión al respecto y en segundo término derivar la discusión pública hacia el tema lo hará apa recer atendiendo el problema y trasladando los malos resultados a los obstáculos que los opositores siembran en su camino. O sea, aquí hay más circo que sustancia y los partidos y juristas pueden seguir opinando sobre como doblaron a Alito Moreno o si se abrirá la puerta a los criminales con la prisión preventiva oficiosa, mientras el país sigue cuesta abajo, la inseguridad galopa y el presidente cuida su popularidad para no perder elecciones.
[Semana del 12 al 18 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 18 OPINIÓN
454 millones de pesos, recurso que al pare cer se destinó para la promoción del alcal de, por tanto se fue directo a las empresas privadas que manejan la comunicación, no se destinoó al mejoramiento de servicios que beneficien directamente a las colonias, sino a promoción personal.
NayaRoblesManuelLuisPor |
poración que tiene 4 años estructurándose sin mayores logros, como se ha expuesto en colaboraciones anteriores (Agosto 22 Inseguridad y Política), la guardia nacional en 2021, con 99 mil elementos solo logró la detención de 8,258 personas y derivado de sus trabajos de inteligencia detuvo a 14 personas más, poniendo otras 50 a dispo
cumple el primer año de la ad ministración de Pablo Lemus en Guadalajara, es por esto que es importante y necesario hacer un recuento de lo mas relevante que ha su cedido a lo largo del primer año al frente del ayuntamiento de Guadalajara. Los re sultados nos indican que no ha sido nada bueno para la ciudad, ya que el 87% de los tapatíos se siente inseguro, ha sido victima de algún delito y no confía en las autori dades. Es Guadalajara el municipio del país donde mas vehículos son robados. A esto sumemos el aumento en el pago del impuesto predial programado para el año 2023 y que no se refleja en el mejoramien to de servicios públicos.
Guadalajara no necesita un carrusel, pero como si esto solucionara todos los problemas de la ciudad se decidió rentar un carrusel (rentar, no comprar) por un costo de 26 millones de pesos, una adquisición por demás innecesaria a una empresa liga da AlteaCorp que organiza Calaverandia y Navidalia, pero también el festival GDLuz, a la cual no solo se le han asignado millo nes de forma directa, sino también se le han cedido espacios públicos, como lo son el Parque Avila Camacho y el Parque Metro politano, siendo este el último escándalo.
Se
Apenas
GUADALAJARA NO NECESITA UN CARRUSEL, PERO COMO SI ESTO SOLUCIONARA TODOS LOS PROBLEMAS DE LA CIUDAD SE DECIDIÓ RENTAR UN CARRUSEL (RENTAR, NO COMPRAR) POR UN COSTO DE 26 MILLONES DE PESOS, UNA ADQUISICIÓN POR DEMÁS INNECESARIA A UNA EMPRESA LIGADA ALTEACORP QUE ORGANIZA CALAVERANDIA Y NAVIDALIA.
sición del MP por delitos contra la salud, operaciones con recursos de procedencia ilícita y conexos; desarticuló 6 bandas de dicadas a cometer delitos del orden federal, liberó a 21 víctimas de secuestro y puso a disposición a 6 personas por homicidio doloso. Son número ridículos para una corporación que acapara el presupuesto de seguridad a expensas de la reducción o extinción de los apoyos que se daban a los estados para el fortalecimiento de sus policías. A pesar de esos magros números, el presidente está convencido de que su apuesta por la guardia nacional es correcta y opera políticamente para que en las cá maras legislativas se consolide la militari zación de la corporación y se extienda la temporalidad de su permanencia en funcio nes de seguridad pública.
OPINIÓNLA
En las cosas de poder las zonas de con fort no están permitidas ni tienen lugar. Si fuera cierto que Moreno Cárdenas negoció su tranquidad judicial con López Obrador, entonces se equivocó gravemente. William James, psicólogo norteamericano, nos ha dicho: “La diferencia entre un buen hom bre y un mal hombre es la elección de su causa”, a la que yo agregaría, y los cami nos elegidos.
Y
La
Laantecesores.partemás discutible de la forma en que se están tomando las decisiones en el país es que se hace en base al chantaje, en base a la presión, en base a la simulación. Los cambios de esta semana no pueden te ner otra explicación. La posición del PRI a partir de la llegada de López Obrador ha bía sido la de apoyar al bloque de conten ción formado por la alianza Va por México e inclusive apoyó la declaración de una moratoria constitucional con sus aliados por falta de dialogo con el presidente. Eso mismo provocó que ante la falta de votos suficientes para aprobar una reforma cons titucional sobre el tema de la Guardia Na cional, el oficialismo optara por modificar leyes secundarias para realizar los cambios en torno al cuerpo de seguridad.
dos y la sociedad que mejore nuestra segu ridad y eleve nuestra imagen internacional.
Hay secretos que matan y ningún se creto personal de alguien público debe permanecer oculto. Eso lo sabe Moreno Cárdenas. Layla Sansores se lo ha hecho saber y sentir… y sufrir; y eso parece ser lo que hay detrás de este mal momento para la oposición. Si así fuera, y siguiendo con la misma línea del pensamiento de Alito, por el bien supremo del Revolucionario Institucional, Alejandro debería renunciar, y si no lo es, demostrar que merece nuestra confianza total. El priismo lo merece.
polémica por la decisión de que la Guardia Nacional pase a manos de la SEDENA tuvo un comple mento esta semana, cuando una diputada del PRI de manera inesperada decidió presentar una iniciativa para que la Guardia Nacional continúe patrullando las calles del país por los próximos cinco años, echando abajo el transitorio que establecía que la Guardia Nacional estaría en funcio nes hasta el Alejandro2024.“Alito” Moreno en un mo mento de “lucidez”, entendió que su com promiso era con el pueblo de México y por eso decidió apoyar a la diputada priista Yolanda de la Torre que presentó una ini ciativa para extender el periodo que per manecerá en las calles la Guardia Nacio nal. Moreno señaló que apoya la propuesta pensando en el país y en la población y no en intereses personales o partidistas. Cu riosamente una vez que se da el anuncio de la presentación de la iniciativa, la gober nadora Layda Sansores anunció que por recomendación de sus abogados daría una “tregua” al exgobernador en su programa el Martes del Jaguar para no viciar la opi nión del juez en la audiencia que tendrá Alejando Moreno por el enriquecimiento ilícito del que se le acusa.
PARTE MÁS DISCUTIBLE DE LA FORMA EN QUE SE ESTÁN TOMANDO LAS DECISIONES EN EL PAÍS ES QUE SE HACE EN BASE AL CHANTAJE, EN BASE A LA PRESIÓN, EN BASE A LA SIMULACIÓN. LOS CAMBIOS DE ESTA SEMANA NO PUEDEN TENER EXPLICACIÓN.OTRA
PREGUNTA: “ESTO ES POR MÉXICO, POR LA GENTE. ¿CON QUIÉN ESTÁN?, ¿CON LOS INTERESES DE PARTIDO O CON EL INTERÉS SUPREMO DEL PUEBLO DE MÉXICO?”.
no ha declarado que no en todos los temas la alianza tiene que ir junta, sin embargo, la razón de ser del bloque es oponerse a Obra dor, si esa estrategia no se aplica y que es la principal carta de presentación de la alian za opositora, ésta pierde sentido.
Carl Sagan, aquel gran divulgador científico de los años 80’s, alguna vez dijo: “Damos sentido a nuestro mundo por la valentía de las preguntas que nos hace mos y la profundidad de nuestras respues tas”; para lograrlo es necesario proyectar aquello queremos ser a partir de algo a lo que jamás podremos renunciar: conocernos tal y como realmente somos desde nuestras propias creencias, cosmovisiones, valores, principios, experiencias, actuaciones, lo gros y consecuencias. Los dobles discur sos solo nos dañan y ponen en entredicho nuestro nombre. Moreno Cárdenas debe preguntarse y responder a aquello verdade ramente importante sobre sí mismo para no tener que atender a preguntas incómodas. Él y solo él sabe qué le llevó a hacer lo que hizo y que tanto desagrada a muchos.
OPINIÓN
dice que en política lo que pa rece, es, y hoy todo apunta a que Alejandro Moreno pagó caro, con el honor del Revolucionario Ins titucional y el futuro de la Alianza Va por México, su muy cuestionado pasado.
Lo que prevaleció en este episodio fue la política del intercambio, con esta deci sión Alejandro “Alito” Moreno compró impunidad, tendrá la tranquilidad de que no será encarcelado al hacer el trabajo su cio al régimen, lo que obtuvo López Obra dor fue una política a modo, la política que él quería, pero perdió una valiosa oportuni dad para demostrar que su lucha contra la corrupción es real, lo que representa Mo reno es precisamente la parte más perversa de la política, una persona que hace gala de la prepotencia, de la corrupción, de lo peor de la política, pero ese es el tipo socios que prefiere el presidente.
líder del partido y la bancada del PRI en la Cámara de Diputados es que la alianza perderá credibilidad, Si la alianza ha sido apoyada por distintos sectores es porque ven en la alianza un bloque de contención ante las propuestas que López Obrador ha presentado en el Congreso.
[Semana del 12 al 18 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 19
Para la alianza opositora, el PRI y en específico Moreno representan un lastre del que no supieron deshacerse a tiempo, prefirieron arroparlo cuando se difundieron los audios, acusaron persecución política y ahora tendrán que pagar el precio por de fender a una persona acusada de enrique cimiento ilícito, permanecer con Moreno afectará su credibilidad, es preferible se guir adelante solos que ser aliados de un partido satélite de Morena que es en lo que se convertirá el PRI una vez que voten a favor de la permanencia de la Guardia Na cional por cinco años más.
Tiempo es lo que Moreno Cárdenas dio a López Obrador; un tiempo que no es suyo y del que el presidente hará mal uso; un tiempo que excede al del actual
Los cambios tomaron por sorpresa a los lideres de la alianza Va por México, tanto Jesús Zambrano como Marko Cortés, que emplazaron a Alejandro Moreno a retirar la iniciativa o romperían la alianza. De esta decisión tomada por el PRI puede surgir un gran boquete en el bloque opositor. More


LA AGONÍA DE LA ALIANZA VA POR MÉXICO
PEJEDOCTRINA,IGUALESMORENO,ALEJANDRODESDECRITERIOSDELARUPESTREDICE
El presidente por su parte señaló sobre el que la Guardia Nacional permanezca en las labores de seguridad, “Cambié de opinión, ya viendo el problema que me heredaron”, resulta increíble que la perso na mejor “informada” del país, el hombre que recorrió por 12 años todo México y que mejor conocía el país, no tuviera clari dad sobre el tema de la seguridad, él vendió la idea cuando era candidato que tenía la fórmula para terminar con la violencia y condenó la militarización cada que habló sobre el tema de la seguridad, hoy lo que ofrece el presidente López Obrador con este cambio es más de lo mismo, ofrece como solución un cuerpo de seguridad que no ha dado resultados diferentes a los de sus
La principal repercusión que tendrá esta decisión que ha sido arropada por el
ArrazolaIvánPor |
SERENDIPITY
gobierno; un tiempo que debió aguardar a que el nuevo presidente de México nos los pidiera. Un tiempo sin una buena es trategia de seguridad en el gobierno. A mi parecer, Moreno Cárdenas debió exigir al presidente López Obrador un cambio en la estrategia de seguridad y, a iniciativa del Revolucionario Institucional, presentar una propuesta consensuada por todos los parti
El objetivo principal de los partidos políticos es acumular poder para actuar si guiendo su propio interés a fin de imponer su visión de Estado y Proyecto de Nación en el ejercicio del gobierno. El realismo político o realpolitik de hoy en México nos muestra con claridad que el statu quo se encuentra roto y que la sociedad está confrontada, al tiempo que las institucio nes de la República son destruidas desde Palacio Nacional y que la Constitución Política es letra muerta al ser ignorada por el propio presidente López Obrador y sus aliados, y muy lamentablemente con la complacencia de gente como la senadora de Morena, Olga Sánchez Cordero, ex mi nistra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.Todoapunta a que Alejandro Moreno, siempre hábil y a veces demasiado atrevi do, regaló a López Obrador el doble del tiempo de la presencia militar en tareas de seguridad nacional a cambio de su tran quilidad judicial personal. La amenaza de desafuero sobre el líder priista se detiene como igual se detiene, por un tiempo aun indefinido, la Alianza Va por México con el PAN y el PRD, quienes parecen sentir se traicionados por Alito. Muchos más, en la calle y las pláticas de sobremesa, miran traiciones en lo que Raymundo Riva Pala cio califica como de una exitosa estrategia del brinkmanship.
Moreno Cárdenas nos pregunta, igual que lo hace López Obrador en cada ma ñanera, sobre con quién estamos, con el pueblo bueno o con los traidores de Mëxi co. Desde luego que con Mexico pero ello no significa que estemos con la entrega de una patente de corso a ningún gobernante y menos en asuntos anti constitucionales.
Se
Alejandro Moreno, desde iguales crite rios de la rupestre pejedoctrina, dice y pre gunta: “Esto es por México, por la gente. ¿Con quién están?, ¿con los intereses de partido o con el interés supremo del pueblo de México?”. No es así de simple ni pro fundo el dilema, por absurdo y contradic torio que parezca. Apestan estas preguntas, y lo que huela así de mal tiene algo que se pudre en su Alejandrointerior.Moreno entregó una patente de corso sobre seguridad a un gobierno sin estrategia y con pésimos resultados en ésta y otras materias. El problema con la inse guridad en México no se resolverá con más de un tiempo siempre mal usado -ya de mostrado- sino con acciones puntuales que atiendan la forma y el fondo del problema que López Obrador se niega a reconocer y resolver responsablemente.
No me gusta la militarización de Méxi co, pero menos la alta inseguridad que hoy sufrimos, pero no caigo en el falso dilema que nos planea Moreno Cárdenas del inte rés supremo del pueblo de México.
GómezMoraBenjamínPor |
A VIDAS REVUELTAS, GANANCIA DE PECADORES
A LOS QUE VIMOS
JOSÉ LUIS COVARRUBIAS RAMÍREZRUIZACUÑA-ZAMORA-OROZCO JORGE GABRIELSALVADORROBLEDOCAROYTRUJILLO
DIPUTADO SALVADOR CARO CABRERA y Gabriel Trujillo, líder de las organizaciones obreras de la CROC, Gabriel Trujillo, en el evento de toma de posesión del Comité Directivo de la FTJ, encabezada por Juan Huerta de Secretario General.
LAURA HARO, presidente estatal del PRI; la empresaria Leticia Ramírez, Fernando Garza, regidor de Guadalajara, se les vio en primera fila en el evento de la Federación de Trabaja dores de Jalisco (FTJ).





EL PERIODISTA JORGE ROBLEDO, Director de Noticieros Televisa en León, Guanajuato, acom paña a su amigo juan Huerta en la toma de posesión líder de la FTJ Jalisco.
EL EX GOBERNADOR FRANCISCO RAMÍREZ ACUÑA, Arturo Zamora Jiménez y Eugenio Ruiz Orozco, presentes en el evento de la FTJ que encabezaron el secretario general de la CTM, Carlos Aceves del Olmo y el gobernador Enrique Alfaro Ramírez. RECONOCIMIENTO A YERENA PERSONALIDADES GOBERNADOR ENRIQUE ALFARO TOMA PROTESTA A NUEVA DIRECTIVA DE FTJ EL GOBERNADOR ENRIQUE ALFARO Ramírez inauguró los trabajos de la Asamblea Extraordinaria de la FTJ Jalisco en el Congreso General Extraordinario para la ratificación de toma de protesta 2022-2028 que asume Juan Huerta Peres a la que acudió Carlos Aceves del Olmo, dirigente nacional de la CTM.



DESPUÉS DE MÁS DE 18 AÑOS de estar al frente de la Federación de Trabajadores de Jalisco (FTJ) con un mensaje muy emotivo se despidió Rafael Yerena Zambrano, recibiendo el reconocimiento de los presentes.
como nuevo
EL EX PRESIDENTE DE LA CANACO GUADALAJARA, José Luis Covarrubias Valenzuela en la toma de posesión de Juan Huerta al frente de la FTJ en Jalisco, así como Alberto Maldona do, jefe del Programa de Precios de Garantía de Segalmex en Jalisco.
[Semana del 12 al 18 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 20
[Semana del 12 al 18 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 21 EL PROFESOR LUIS MICHEL, presidente municipal de Puerto Vallarta y el director de Seapal Vallarta y coordinador de gabinete, Salvador Llamas han hecho una gran dupla. El profesor Michel ha reconocido que Chava Llamas es su fiel escudero y destaca el triunfo contundente que registró en el Distrito 10 de Zapopan donde arrasó con la votación. EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ha reconocido el gran trabajo que el profesor Luis Michel ha realizado en Puerto Vallarta; recientemente en Nayarit le expresó que es el mejor presidente municipal de Jalisco. LA DUPLA DE PUERTO VALLARTA DE MORENA “EL MEJOR ES EL PROFE MICHEL” A LOS QUE VIMOS LOMELÍ CON ADÁN AUGUSTO CHEMA MARTÍNEZ EN PV PROPUESTAS DE MORENISTAS LOMELÍ CON JULIO MENCHACA ALCALDES Y DIPUTADOS DE MORENA EL DOCTOR CARLOS LOMELÍ con el presidente nacional de Morena, Mario Delgado durante la toma de posesión de Julio Menchaca como gobernador de Morena en Hidalgo. LOMELÍ CON MARIO DELGADO EL DOCTOR CARLOS LOMELÍ con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, al asistir ambos a la toma de posesión de Julio Menchaca como gobernador de Hidalgo. EN PUERTO VALLARTA el coordinador de Morena en el Congreso del Estado, diputado José María Martínez, presentó la propuesta del Plan de Regeneración Estatal y Municipal de Morena.LOSMORENISTAS PROPONEN REGLAS y presupuestos bajo programas sociales para Jalisco que visibilicen a todos los habitantes en la ciudad y las zonas del campo, y no sólo a grupos específicos que habitan en las metrópolis. EL DOCTOR CARLOS LOMELÍ con el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca en su toma de protesta.DIPUTADOS Y ALCALDES DE MORENA se reunieron en Puerto Vallarta para discutir el marco de un acuerdo para un Plan Estatal que tome en cuenta a todas y todos los ciudadanos, sin importar su clase social.








LA SEQUÍA EN EUROPA SE CONVIERTE EN CRISIS EL AGUA ES YA FACTOR ESTRATÉGICO CLAVE

Este año se han quemado más de 270,000 hectáreas, según el Sistema Euro peo de Información sobre Incendios Fores tales.(bbc.com)ElRin-unimportante río de Europa, la vía fluvial más utilizada de la Unión Euro pea con una longitud de 1230 km, es nave gable en un tramo de 883 km entre Basilea (Suiza) y su delta en el mar del Norte- uno de los principales ríos de Europa y que, his tóricamente ha sido una importante ruta de
“La sequía persistente y el bajo nivel de los ríos amenazan la seguridad de los suministros para la industria. Las empresas se preparan para lo peor. La ya de por sí tensa situación económica se hace más grave”, dice la patronal alemana en un comunicado.
Europa
Aunada a la crisis político-social, eco nómica y energética, se suma el factor más importante y que podría convertirse en el agente catalizador para el rompi miento de la Unión Europea: la crisis del agua.
En el río Elba -el segundo más lar go de los que desembocan en el mar del Norte, tras el Rin- la inscripción más an tigua data de 1417. La advertencia, “Si me ves, llora”, ha sido relacionada con el hecho de que una de las consecuencias de la sequía era que hubiese malas cose chas, lo que a su vez podía desembocar en hambrunas. (dw.com)
Los países europeos viven una crisis político-social que viene de tiempo atrás pero que debido a la irrupción de la pande mia del Covid19 y el encierro obligatorio ocultaron durante casi dos años, pero ahora debido a los efectos, principalmente eco nómicos, causados por la pandemia, salen nuevamente a la luz, pero exacerbados por la guerra ruso-ucraniana, viendo cómo el gobierno central de la Unión Europea entró en un conflicto ajeno a ellos pero empujado por el de Washington, principalmente, lo que ha traído como consecuencia agudizar su crisis energética al aplicarse sanciones a la Federación Rusa e impidiendo la venta de sus hidrocarburos a países altamente de pendientes de estos, por lo que han vuelto a reactivar la generación de energía con car bón y otros combustibles altamente conta minantes, incrementando ese factor de ace leración de efecto invernadero y el cambio climático.Lasfuentes de energía verde, renova bles y que son un ideal que podría solucio nar en gran medida gran parte de la proble mática multidimensional de la actualidad, son insuficientes para abastecer la demanda actual de energía. La enorme influencia de las grandes empresas petroleras mundia les han provocado que el desarrollo de las energías limpias –y muchas de ellas libresse desarrollen, ya que van en contra de sus intereses y no permitirán que su tesoro les sea Laarrebatado.confrontación con Rusia y el conse cuente corte del suministro de gas a Europa continental, ha disparado desde hace meses los precios de los energéticos y por conse cuencia de todos los productos al incremen tarse los gastos directos e indirectos para la producción de bienes y servicios.
[Semana del 12 al 18 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 22
Alemania, siendo la economía más fuerte de Europa, y de quien dependen los países con economías más débiles de la zona euro, se verá presionada para recortar sus contribuciones económicas previstas en el marco presupuestario de la Unión Euro pea (UE) con vistas a 2021-2027, lo que in crementará inconformidades de los demás países miembros, y será factor que siga dando argumentos a las corrientes políticas y sociales sobre el debate de la permanen cia de la Unión Europea como tal.
OPINIÓN
Las fértiles llanuras de olivares que se extienden por el sur de España han conver tido a este país en el mayor productor de aceite de oliva en el mundo, con alrededor de la mitad del suministro global.
La escalada de los precios energéticos en Alemania confirma los temores de estar a las puertas de la peor crisis de las últimas décadas. El coste de la electricidad en la lo comotora europea ha superado este martes por primera vez los 500 euros el megavatio hora, por lo que su repercusión se dejará sentir tanto en los hogares, como en las em presas.Lo peor es que la situación no tiene vi sos de aliviarse. Preocupa la elevada depen dencia de Alemania de las exportaciones de gas ruso y la actitud que finalmente man tenga el Gobierno de Putin después de que se esté limitando ya casi totalmente el su ministro. Por ello, todos los Gobiernos eu ropeos están diseñando medidas de ahorro ante los posibles apagones de este invierno.
Un reciente informe del Observatorio Mundial de la Sequía concluyó que Europa está sufriendo su peor sequía en 500 años.
“La sequía persistente y el bajo nivel de los ríos amenazan la seguridad de los suministros para la industria. Las em presas se preparan para lo peor. La ya de por sí tensa situación económica se hace más grave”, dice la patronal alemana en un comunicado.
En Sajonia (este de Alemania) se han encontrado, según el diario Sachsische Zeitung, docenas de Hungersteine. Nor malmente quienes escribían la advertencia también escribían la fecha de la sequía.
peligro.“Con la recesión es posible que tenga mos que despedir a algunos trabajadores. Hay un sentimiento de depresión e incerti dumbre. Otro año como este sería una au téntica catástrofe”.
No solo Alemania ha superado la barre ra de los 500 euros en el precio del megava tio hora, Italia y Francia registraron valores muy similares, aunque el precio en el país vecino llegó a rebasar los 630 euros el lu nes. El caso francés viene determinado por la caída en la producción de su parque nu clear, columna vertebral del sistema eléctri co del país, en los niveles más bajos de las últimas décadas. Esto ha convertido a Fran cia en un importador neto de electricidad y ha dejado a toda Europa más dependiente del gas (principal componente del precio de la electricidad) para poder mantener las
La fuerte sequía en Alemania está dejando al descubierto las llamadas Hungersteine (Piedras del Hambre) que contienen advertencias, en algunos casos centenarias, relacionados con el peligro que traía en el pasado el bajo nivel de los ríos.
ECONOMÍA GLOBAL
Por |
El bajo nivel de los ríos puede también agravar los problemas del suministro ener gético puesto que los problemas de trans porte afectarían los planes del Gobierno de aumentar temporalmente el uso del carbón.
Pero, devastado por la peor sequía ja más registrada, el llamado “oro verde” de España es cada vez más escaso.
Los barcos en las arterias fluviales ale manas si navegan lo hacen actualmente con cargaTrasladarreducida.la carga que normalmente se transporta por vía fluvial a las carreteras y por ferrocarril es actualmente difícil por va rios factores, entre otros la escasez de con ductores y la pandemia.
vive en estos momentos una grave crisis sistémica derivada de varios factores que están incidien do al mismo tiempo y que han puesto a los habitantes europeos atentos y en alerta a lo que sucede a su alrededor, obligándolos a cambiar su estilo de vida.
luces“Cuantoencendidas.másse prolongue la subida de precios, más se notará en toda la econo mía”, ha dicho Daniel Kral, economista ve terano de la consultora Oxford Economics.

El agua es ya un factor estratégico clave que seguirá marcando la pauta en la econo mía, la geopolítica y el desarrollo social en los próximos años, en los que se acentuará la crisis del preciado líquido.
La producción de este año ya se ha re ducido en aproximadamente un tercio y aún no hay señales de lluvia.
comercio, se seca.
La situación es similar en todo el sector agrícola e investigaciones recientes revelan que algunas partes de la Península Ibérica atraviesan su peor sequía en 1,200 años.
Gómez-R.Alberto
El comunicado advierte que períodos de sequía como el actual en el futuro no serán la excepción sino la regla, por lo que pide crear un sistema que permita una reacción temprana a los problemas que se presenten en el transporte fluvial. (efe.com)
“La magnitud del aumento y de la crisis no es comparable a nada de las últimas déca das”, ha añadido. (cincodias.elpais.com)
Aunada a la crisis político-social, económica y energética, se suma el factor más importante y que podría convertirse en el agente catalizador para el rompimiento de la Unión Europea: la crisis del agua.
“Los compradores ya están pagando un tercio más que el año pasado, pero la sequía lo encarecerá aún más”, afirma Juan Gadeo, director de la cooperativa, quien cree que este sector vital para España ahora está en
Varios países del continente han sufrido con incendios forestales y olas de calor, y España se ha visto particularmente afecta da.
Esto plantea grandes problemas para las personas y las empresas que dependen de él.Es uno de los grandes ríos activos de Europa y la industria en esta zona en Ale mania depende de barcazas para buscar y transportar materias primas y productos ter minados hacia y desde las centrales eléctri cas y fábricas que bordean la orilla del río. (bbc.com)LaConfederación de la Industria Ale mana (BDI) advirtió este martes de que el bajo nivel de los ríos y la sequía amenazan la seguridad de las cadenas de suministro.
La fuerte sequía en Alemania está dejando al descubierto las llamadas Hungersteine (Piedras del Hambre) que contienen advertencias, en algunos casos centenarias, relacionados con el peligro que traía en el pasado el bajo nivel de los ríos.
La situación es similar en todo el sec tor agrícola e investigaciones recientes revelan que algunas partes de la Penín sula Ibérica atraviesan su peor sequía en 1,200Unaños.reciente informe del Observato rio Mundial de la Sequía concluyó que Europa está sufriendo su peor sequía en 500 años.

Visitó más de 100 países, muchos de ellos múltiples ocasiones, siendo la prime ra monarca Británica en viajar a México en 1983 donde visitó Acapulco, Lázaro Cárde nas, Puerto Vallarta y La Paz.
Años después a los 25 años de edad y ya con experiencia que le dieron varios via jes diplomáticos, participación en algunos aspectos de la Guerra Mundial en represen tación de su padre y por supuesto después de 15 años de instrucción como princesa heredera, ascendió al trono a la muerte del Rey en Previo1952.asu
Su reinado vio desfilar a 15 Primer Ministros de Inglaterra, incluida la Primera Mu jer en dicho cargo Margaret Thatcher y a la más reciente Liz Truss. Convivió con 14 presidentes de los EUA, con 7 Papas de la Iglesia Católica Romana y fue parte activa en conjunto con Juan Pablo II, Ronald Reagan, Margaret Thatcher y el extraordinario Mikhail Gorbachev en la caída del comunismo y del muro de Berlín.
jueves pasado se nos adelantó en el camino a la eternidad la muy fa mosa y respetada Reina Elizabeth II. Su vida fue nada común, inclu so para un integrante de la realeza imperial. Lo que más se ha repetido de la Reina Isabel II es que era una persona con dig nidad, decencia y valentía. La hija de los príncipes de York no estaba destinada a ser Monarca, pero todo cambió cuando su tío el Rey Eduardo VIII abdicó al trono después de unos cuantos meses de su reinado. ¿La razón? Que el Rey quería casarse con una mujer divorciada y extranjera de familia co mún, la famosa americana Wallis Simpson. Así en aquel mes de diciembre de 1936, a las puertas de la Segunda Guerra Mundial, el padre de la pequeña Isabel de diez años de edad se convertía en el Rey Carlos VI.
coronación y durante la mis ma, envió claros mensajes de su vocación
[Semana del 12 al 18 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 24
En mayo 16 de 1991 fue la primera mo narca de Inglaterra en hablar ante el parla mento de EUA.
El nuevo Rey Carlos III es mucho me
Con la muerta de la Reina Isabel II, cerrará una era y abrirá una nueva para la monarquía inglesa.
El
¡LARGA VIDA AL REY!
LA GENERACIÓN DE HIERRO VS LA GENERACIÓN DE CRISTAL
Fue la sexta mujer monarca de Reino Unido y su reinado es el más longevo en la histo ria del mundo con 70 años de duración. Su coronación fue marcada entre otras cosas, como el primer evento de este tipo transmitido por televisión a nivel mundial, generando de inmediato una adicción mediática en todo planeta, una suerte que le seguiría a toda su familia como arma de doble filo.
Una mujer fuerte que sabía ser prudente y supo pasar con mano firme pero sin exce sos en los tiempos de la post guerra, de la guerra fría, del terrorismo, de la creación de la ONU, del ingreso y salida de Inglaterra a la Unión Europea, de la era espacial y de la era nuclear. Decía que para su trabajo se requería “no quejarse” ¡Que diferencia de mujer con relación a otros líderes que se la pasan lloriqueando y culpando a todos de sus propias limitaciones!
Por: Jorge López Portillo Basave
¡LA REINA HA MUERTO!
Como cualquier niña a los 13 años vivía con sus padres, ellos habitaban el Palacio de Buckingham en Londres cuando este fue bombardeado por las fuerzas de Hitler, en ese momento ella aprendió una importante lección de sus padres quienes eligieron no evacuar el palacio para dar un sentido de seguridad a los demás habitantes del Reino. En ese momento su madre la Reina consor te Elizabeth Bowes-Lyon emitió un mensa je que daría ejemplo de valentía a la joven princesa y al mundo diciendo… “les quiero dejar claro -dijo la Reina madre de Eliza beth en ese lejano año de 1940 y momentos después del ataque nazi-, las niñas no se irán sin mí, yo no me iré sin el Rey y el Rey no se irá de SemanasLondres”.después, la muy joven prin cesa daba mensajes en la radio dirigidos a todos los británicos, pero en especial a los niños para alentarlos en esos momentos de dificultades, recordándoles que al ganarse la guerra ellos serían los responsables de cons truir un futuro mejor. Poco más adelante y aún en la guerra, en el año de 1943 se alis tó en el ejército y fue la primera mujer de la realeza en servir en las fuerzas armadas como chofer y mecánico.
>TERMINA UNA ERA PARA MONARQUÍA INGLESA
El 12 de septiembre del 2001 al me dio día y durante la ceremonia de cambio de Guardia del Palacio Real, la Reina Eli zabeth II ordenó a su guardia interpretar el Himno Nacional de los EUA en muestra de solidaridad con ese país por el ataque terro

rista del día anterior en Nueva York.
“Sinceramente he jurado dedicar mi persona a su servicio de la misma forma que muchos de ustedes han jurado su servicio a mi persona; durante toda mi vida, con todo mi corazón he de esforzarme para ser digna de su confianza, pido a ustedes que sin im portar su credo o religión oren por mí para que pueda servir correctamente, les declaro a todos ustedes que mi vida, sea larga o cor ta será dedicada a servirles a ustedes y a mi familia”.Enese 1952 la Reina de Inglaterra era también Reina de decenas de territorios en tre ellos Canadá, Nueva Zelanda y Hong Kong. Actualmente el Reino Unido y su llamado Commonwealth tiene 56 Estados libremente asociados y cuatro Estados su bordinados como lo son Inglaterra, Escocia, Gales y el Norte de Irlanda. Además, el monarca Inglés es el jefe de la Iglesia An glicana un rol como de sumo pontífice de dicha religión.
de servicio y de comprensión de lo que era ser monarca del imperio británico a la sali da de la guerra en contra de los nazis en un mundo convulsionado por la guerra fría en tre el capitalismo, el comunismo soviético y el nacimiento de la China comunista.
La Segunda monarca de su país en visi tar los EUA, esto después de que su padre George VI fuese el primero en 1939 durante el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
POLÍTICA GLOBAL
Fue la sexta mujer monarca de Reino Unido y su reinado es el más longevo en la historia del mundo con 70 años de du ración. Su coronación fue marcada entre otras cosas, como el primer evento de este tipo transmitido por televisión a nivel mun dial, generando de inmediato una adicción mediática en todo planeta, una suerte que le seguiría a toda su familia como arma de dobleSufilo.reinado vio desfilar a 15 Primer Mi nistros de Inglaterra, incluida la Primera Mujer en dicho cargo Margaret Thatcher y a la más reciente Liz Truss, quien fue reco nocida apenas dos días antes de su muerte el pasado martes. Convivió con 14 presidentes de los EUA, con 7 Papas de la Iglesia Cató lica Romana y fue parte activa en conjunto con Juan Pablo II, Ronald Reagan, Mar garet Thatcher y el extraordinario Mikhail Gorbachev en la caída del comunismo y del muro de Berlín.
la conducta que debe tomar para ganar el cariño y respeto de sus súbditos, que en su mayoría preferían a su hijo William como sucesor de la Reina, de lo contrario su con ducta dañaría la estabilidad de la Monarquía en una era en la que dichos jefes de estado están en extinción.
na Meghan Markle y William siendo este el primero en línea a heredar al trono a la muerte de su padre Carlos III, quien recien temente lo ha nombrado Príncipe de Gales.
CARLOS III LA INCÓGNITA
El Rey admitió que su vida y la de toda su familia cambiará, pero no dice mucho de lo que será su postura como monarca en es pecial si será tan vocal como Rey a lo que fue como Príncipe o si será más como su madre. La conducta del Rey dependerá de lo que él considere como su deber de ser vicio y también en lo que él perciba como
Como los faraones de Egipto, los empe radores y los papas tienen una preparación muy detallada de sus ceremonias luctuosas, estas preparaciones duran años, incluso con la participación de los propios homenajea dos quienes proyectan sus propios entierros. El caso de Elizabeth II no es la excepción, según se sabe su funeral ha estado en pre paración con lujo de detalle desde el año de 1962 cuando ella tenía apenas 35 años de edad y múltiples actualizaciones. Du rante los próximos ocho días se realizarán las ceremonias luctuosas para despedir a la amada Reina Elizabeth II que culminarán el sábado con su entierro, asistirán muchos dignatarios, pero en primera fila estarán el Rey Carlos III y su esposa Camila ahora Reina consorte quien ocupa el lugar que un momento tuvo la también amada Princesa Diana quien hace 25 años dejó este mundo. También estarán los hijos del Rey y de Dia na Henry quien ha estado distante de Lon dres por varios escándalos mediáticos desde su matrimonio con la actriz norteamerica
Una mujer fuerte que sabía ser prudente y supo pasar con mano firme pero sin excesos en los tiempos de la post guerra, de la guerra fría, del terrorismo, de la creación de la ONU, del ingreso y salida de Inglaterra a la Unión Europea, de la era espacial y de la era nuclear. Decía que para su trabajo se requería “no quejarse”.

“Mi madre la Reina vivió una vida bien vivida, cumplió su palabra de una vida de servicio, mis ma que ahora yo renuevo a mi propio nombre”, expresó el Rey Carlos III en su primer mensaje a la Nación y al mundo.
El nuevo Rey Carlos III es mucho menos reservado y ha hecho públicas sus posturas en casi todos los aspectos de la vida, lo que será un contraste con la postura discreta de su madre. Si la Reina era tan popular es porque no se sabía si estaba de un lado o del otro de los partidos políticos de su país con lo que no se veía como partidaria sino como referente de unidad.
El pasado sábado se dirigió en mensaje grabado a su pueblo y al mundo por primera vez como Rey, en su mensaje por supuesto que dio palabras dulces a su madre a la que amó y llamó un ejemplo …“mi madre la Reina vivió una vida bien vivida, cumplió su palabra de una vida de servicio, misma que ahora yo renuevo a mi propio nombre”.
nos reservado y ha hecho públicas sus pos turas en casi todos los aspectos de la vida, lo que será un contraste con la postura discreta de su madre. Si la Reina era tan popular es porque no se sabía si estaba de un lado o del otro de los partidos políticos de su país con lo que no se veía como partidaria sino como referente de unidad.
Su abuelo entró al trono en los inicios de la Segunda Guerra Mundial, su madre en los inicios de la Guerra Fría y ahora él asu
Los próximos días el mundo será testi go de un gran espectáculo político social y económico sin precedente y como tal cerra rá una era y abrirá una nueva.

me el trono en medio de una crisis económi ca y energética de propia creación que está azotando al Reino Unido y a todo el mundo a la sombra de un cambio de potencias en las que China parece ser la inminente próxi ma supra potencia mundial.
El papel del Rey en una monarquía constitucional es más de escucha y reco mendaciones que de político, pero mientras que la Reina fue muy clara en esa línea el Príncipe ahora Rey ha sido incluso públi camente crítico de los gobiernos de su país lo que no se sabe si continuará o limitará ahora que ya tiene la responsabilidad de ser el Rey de todos los britones. Carlos III tiene 73 años de edad, es decir que su madre ha sido monarca por prácticamente toda la vida del nuevo Rey.
[Semana del 12 al 18 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 25
EL LUTO Y LA CEREMONIA DEL ADIÓS
[Semana del 12 al 18 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 26
cheztli) que, muy apreciada por los espa ñoles, estos incrementaron su cultivo, a tal grado, que la población fue etiquetada como “Autlán de la Grana”, motivo por lo que escribe Lilia Oliver: “Bello nombre que conjuga dos épocas…la prehispánica y la colonial”.Mucho llovió durante los tres siglos co loniales en los cuales Autlán de la Grana, figuró como Alcaldía Mayor subalternada a la Audiencia de Guadalajara, Reyno de Nueva Galicia, hasta que, ya comprendida en la Intendencia de Guadalajara a fines del siglo XVIII, su rango es de Subdelegación, con Subdelegado en lugar de Alcalde Ma yor. Luego se sumó, primero a la lucha por la independencia, (desde 1810) y enseguida a su consumación, que en nuestros lares se alcanzó bajo el lema de “Independencia o
CRONISTAS DE JALISCO, EN AUTLAN, BASTIÓN DEL ESTADO Y EL FEDERALISMO
es aquilatado dentro del Pacto Federal que dio vida a la república mexicana, como el “Hermano Ma yor”, por haber sido no solo la fuente del republicanismo, sino la cuna del sistema federalista, que recientemente se puso de moda por un grupo de gobernadores, por lo general críticos del gobierno de la Cuar ta Transformación, pero que finalmente ha venido a menos. Como cada año suelen ha cerlo, los misioneros de la cultura que son los cronistas municipales, celebraron en el sureño Autlán, su Congreso número 26.
Muerte”, el 13 de junio de 1821. Casi a la par, se restauró la vida municipal: esta se había instituido con la Constitución de Cá diz, en toda la antigua provincia neogallega, al finar el año de 1813; pero habiéndose su primido a escasos dos años, fue restablecida en 1820, logrando consolidarse a partir del siguiente año, siempre presidida por un Al calde, predecesor de los actuales Presiden tes municipales.Pordiciembre de 1822 se eligió a los nuevos alcaldes, y en Autlán resultó electo D. José Antonio de Agraz Gallardo, quien asumiría su cargo en el arranque del nuevo año de 1823. Este personaje será clave para respaldar en mayo al inminente Estado de Xalisco (hoy escrito como Jalisco) que fi nalmente, el 16 de junio de 1823, surgió con ese cartel como paladín de la republica y el
federalismo. Ese apoyo se refleja en el acta del Ayuntamiento autlense que presidía, fe chada el 29 de mayo de ese año, fungiendo como secretario D. Jesus Sánchez. El señor Agraz, comerciante, era nativo de Sayula y en 1793 se domicilió en Autlán, donde for mó familia casándose con la zacoalquense María Ramona Flores Medrano (1804). Desde ese tiempo se mostró participativo y de ideas avanzadas. Después de servir como alcalde, sostuvo dinámica actividad en la vida política de la demarcación, aspirando a cargos de elección.
Ramón Rubín, que vivió y recorrió la zona, se expresó de Autlán como la reina y señora que fue y sigue siendo, de su pródigo valle. En tal idea, es que los cronistas munici pales reunidos el anterior sábado 10 de este septiembre, enfatizamos: Si queremos comprender el antaño y hogaño del suroeste jalisciense, debemos conocer la historia de Autlán, insigne desde sus albores, insólita en su desarrollo y férrea en sus con vicciones.
Reflexionando sobre aquel admirable título antedicho, -de Hermano Mayor-, he mos de anotar que inexactamente se con funde atribuyéndoselo al solo tesón de la capital jalisciense, sin embargo, debemos advertir que no se debe exclusivamente a ese innegable brío de la bellísima Perla Ta patía, Guadalajara, la “de los de Jalisco”, -como subrayara el brillante Agustín Yá ñez- sino a la suma de esfuerzos de todas las poblaciones del Estado. Y dentro de ese concierto, brilla con luces propias el fruc tífero suelo de Autlán, el legendario crisol de la grana. Bien asienta el cronista Ignacio Gómez Zepeda, aludiendo a la robusta ca pital del suroeste de la entidad: “es la única ciudad de Jalisco, no fundada por los espa ñoles, que jamás ha perdido su grandeza y esplendor…”Enefecto, desde que se tiene noticia do cumental de estas tierras, el 4 de mayo de 1525, en que arribó a la ubicación de “Abt lan” (Autlán), el Visitador hispano Francis co de Vargas, en la Relación que nos legó, (texto escrito por mandato de D. Francisco Cortés de San Buenaventura, primo de Her nán Cortés, quien le encomendó incursionar por amplia área de los Estados de Jalisco y Nayarit) ya la denomina como “cibdad” (ciudad), en reconocimiento a su dimen sión: extensa, con 1,200 casas diseminadas en kilómetros, y buen número de poblado res, pues solo varones eran 2,400, más mu jeres y niños, con lo que rebasaría los diez mil habitantes, cuya principal ocupación era cultivar maíz y chile (ají). Además, en tre otros datos, nos proporciona el nombre de los dos “señores” que gobernaban el lugar: Milpanecatetle (Señor de la Milpa o sembrado) y un joven llamado Opuchel (el zurdo), quienes guiaban a sus guerreros en las refriegas que sostenían con sus vecinos, especialmente los de Milpa, cacicazgo alre dedor del renovado Chante autleco.
Una característica de los indígenas de ese rumbo, fue el cultivo de la grana (no
>LA VISIÓN FEDERALISTA DE JOSÉ ANTONIO DE AGRAZ GALLARDO
Aluden los firmantes del acta autlense, que no se puede permitir que haya un Con greso en pugna con sus comitentes, como
Jalisco
OPINIÓN
Por Pedro Vargas Avalos
El Libro de la Razón General de Ha cienda Nacional, redactado por el Inten dente y en cierto momento de 1822, Jefe Político de Guadalajara, el ibero D. Antonio Gutiérrez de Ulloa, contiene datos recopi lados desde varios años antes, hasta 1823; en él se informa que la Intendencia tapatía, (antes Nueva Galicia, que se proclamaría en junio 16 como Estado Libre de Xalisco), estaba compuesta por 28 Partidos políticoadministrativos, (antes conocidos como Subdelegaciones) siendo uno el de Autlán, con una población de 36,022 habitantes y conformado por las localidades (antiguos tenientazgos) de Ejutla, Tecolotlán y Ame ca, que tenían ayuntamiento, aun cuando por su importancia, también gozaban de esa atribución los pueblos de Ayutla, Cuautit lán, Ixtlahuacán (de Santiago, ahora dele gación de Unión de Tula) y Tomatlán. El Partido poseía dos puertos con guarniciones militares en el océano Pacífico: Navidad y Santiago.Unvalioso

documento fechado el 29 de mayo de 1823, nos da cabal cuenta del pen samiento del señor Agraz y los más ilustra dos residentes de Autlán. En su inicio dicen que de nada serviría “la gloriosa lucha de las Provincias con objeto de adquirir nues tra bien apetecida libertad, si al comenzar a poseerla sufrieran los pueblos la dureza de no poder usarla”. Esto debido a que señalan, el primer Congreso General que tuvo la na ción, no cumplió su objetivo esencial -de re dactar una Carta Magna-, y en cambio, tras admitir el Imperio iturbidista, fue disuelto por el mismo autócrata que consagró. Y al ser restituido, tras la abdicación de Agustín I, se negaba a cumplir las exigencias de los jaliscienses y otros ciudadanos de todo el país, sobre convocar nuevo Congreso y que este adoptara en su Constitución, el sistema republicano y la fórmula federal, que cali fican el señor Agraz y sus conciudadanos, como “principios muy liberales”.
Una característica de los indígenas de ese rumbo, fue el cultivo de la grana (nocheztli) que, muy apreciada por los españoles, estos incrementaron su cultivo, a tal grado, que la población fue etiquetada como “Autlán de la Grana”, motivo por lo que escribe Lilia Oliver: “Bello nombre que conjuga dos épocas…la prehispánica y la colonial”.
Sabemos que en el estado existe una grave crisis sobre este tema desde reduc ción de presupuesto, hasta la falta de infor mación de cómo realizar su donación de órganos ante notario público.
co el tabú es el principal obstáculo al consi derar que la moral religiosa forma parte de la neuroética.Enesteorden de ideas, la clonación consiste en crear un duplicado genético de algo que ya existe y de ahí se deriva la clo nación terapéutica como tal, cabe aclarar, que no está en dilema ético la clonación re productiva, más sin embargo la terapéutica verla como una opción.
Las principales investigaciones en clo nación terapéutica humana van dirigidas a conseguir tejidos sanos que puedan ser trasplantados en personas adultas que pa dezcan patologías incurables sin producirse un rechazo inmunológico (medicina repara dora).Existen esta opción como una gran me dida para acabar con el sufrimiento buro crático, físico y psicológico de lo que un trasplante en nuestro país.
MÁS VIABLE Y CON UN PORCENTAJE DEL 99 POR CIENTO DE QUE NO VA SER RECHAZADO EL ÓRGANO QUE SE NECESITA YA QUE ES PRODUCTO DEL MISMO PACIENTE A TRAVÉS DE CÉLULAS MADRES ES LA CLONACIÓN TERAPÉUTICA (…) LA CLONACIÓN DE ÓRGANOS, O CLONACIÓNCIENTÍFICAMENTECONOCIDACOMOTERAPÉUTICA,ESUNMÉTODOPARAPODERDARSOLUCIÓNALOSFRACASOSENLOSTRASPLANTESDEÓRGANOS.
Entendida, la clonación terapéutica o andropátrica consiste en la creación de cé lulas madre embriónicas humanas con el fin de utilizarlas como materia prima de distin tas terapias médicas.
emitir “leyes comunes y generales para la conservación, seguridad y confianza públi ca del Estado”, debiendo asentarse en el lu gar que estimen conveniente las “provincias confederadas”.Porloqueve
Ante la opinión del experto ¿existen otras opciones para los enfermos en este ámbito?Como segunda opción más viable y con un porcentaje del 99 por ciento de que no va ser rechazado el órgano que se necesi
Siendo éste el panorama jalisciense, se considera, pues, bióeticamente relevante a nivel acciones: 1) redoblar los esfuer zos por arraigar y difundir la cultura del trasplante, tomando como base los éxitos ya cosechados en ese respecto; 2) urgir por mecanismos jurídicos siempre más eficientes (quizá menos burocratizados), mediante los cuales se maximicen tiempos y recursos, evidentemente sin desatender la necesaria protección de los derechos y garantías de las personas involucradas; 3) reforzar y difundir el papel de los comités de ética hospitalaria.
CLONACIÓN DE ÓRGANOS CON CÉLULAS MADRE
El trasplante de un órgano es y ha sido desde su aparición en la historia humana una cuestión compleja, implica elementos de viabilidad como la utilización de recur sos tecnológicos de punta, disponibilidad de infraestructura hospitalaria e instrucción médica y sanitaria especializada, involucra también elementos que intentan ajustar los procedimientos de trasplante a un estándar de buenas prácticas sanitarias, lo cual inclu ye marcos jurídicos adecuados y en cons tante actualización, estrategias políticas garantes para la seguridad de donador y do natario y, además, una dimensión de suma relevancia: la dimensión (bio)ética.
OPINIÓN
Se considera fundamental conside rar las mencionadas exigencias bioéticas en un contexto como el que el Estado de Jalisco presenta, una entidad que, cabe señalarlo, es una de las más activas en el tema de la donación y trasplantes a nivel nacional; cifras proporcionadas por la Se cretaría de Salud Jalisco (SSJ) muestran que en el 2021 en Jalisco se realizaron 769 trasplantes, 447 provenientes de donadores vivos y el resto de donación cadavérica, y si bien con ello se han alcanzado ya niveles de operatividad prepandemia es importan te contrastar estos datos con las casi 6 mil personas (5,881 al 31 de Julio de 2022) que año tras año se mantienen en la lista de es pera por un órgano que representa más allá de su función material anatómica, una po sibilidad de vida.
Un valioso documento fechado el 29 de mayo de 1823, nos da cabal cuenta del pen samiento del señor Agraz y los más ilustrados residentes de Autlán. En su inicio dicen que de nada serviría “la gloriosa lucha de las Provincias con objeto de adquirir nuestra bien apetecida libertad, si al comenzar a poseerla sufrieran los pueblos la dureza de no poder usarla”.
Usted puede ya realizar su donación ante notario público en el estado de manera gratuita, ya que es un servicio social hacia la comunidad.
Por diciembre de 1822 se eligió a los nuevos alcaldes, y en Autlán resultó electo D. José Antonio de Agraz Gallardo, quien asumiría su cargo en el arranque del nuevo año de 1823. Este personaje será clave para respaldar en mayo al inminente Estado de Xalisco (hoy escrito como Jalisco) que finalmente, el 16 de junio de 1823, surgió con ese cartel como paladín de la republica y el federalismo.
La argumentación de los primeros fede ralistas autlenses, cierra con esta reflexión: “Dígase en hora buena, que la falta de ilus tración es un obstáculo; este Ayuntamiento, por lo contrario, se siente persuadido firme mente de que un aplicado maestro con me nos dificultad instruye cuatro que cuarenta niños, y que aquellos en tal caso adelantarán másElpronto.”inolvidable literato Ramón Rubín, que vivió y recorrió la zona, se expresó de Autlán como la reina y señora que fue y si gue siendo, de su pródigo valle. En tal idea, es que los cronistas municipales reunidos el
SEGUNDA OPCIÓN
Aunque en principio el trasplante pro cede de la decisión de una persona sobre su propio cuerpo, y aunque dicha decisión se pueda suponer desinteresada, altruista y de buena voluntad, desencadena una serie de cuestiones éticas relevantes que trascienden la propia intencionalidad del acto en sí y llegan incluso a plantearse serios cuestiona mientos que reclaman no sólo eficacia en el comportamiento de los profesionales de la salud involucrados y también de las au toridades institucionales-hospitalarias, sino la consideración seria y responsable de los denominados principios de la bioética con temporánea.
BIOÉTICACOMO
Para ello decidimos preguntar al Mtro. Víctor Eduardo Hernández Benavides, li cenciado en filosofía, Maestro en estudios filosóficos y Doctorante en Humanidades, docente de CUCS de la Universidad de Guadalajara que nos menciona lo siguiente:

anterior sábado 10 de este septiembre, enfa tizamos: Si queremos comprender el antaño y hogaño del suroeste jalisciense, debemos conocer la historia de Autlán, insigne desde sus albores, insólita en su desarrollo y férrea en sus convicciones; la comarca y su gente, enarbolan espléndido jirón del perfil de Ja lisco, el recio baluarte de la república y fiel recinto de los más significativos valores de la mexicanidad.
Estas pueden ser usadas para producir una gran cantidad de células diferentes, en tre las que se incluyen: tejidos, músculos y células orgánicas.
PartidaBecerraOmarPor |
ta ya que es producto del mismo paciente a través de células madres es la clonación terapéutica.LaClonación de Órganos, o conocida científicamente como clonación terapéuti ca, es un método para poder dar solución a los fracasos en los trasplantes de órganos. Es curioso cómo es ignorada la prudencia de organismos como la ONU y la Unión Europea, para poderla considerar como op ción y salvar vidas, curiosamente en Mexi
LA CLONACIÓN DE ÓRGANOS
hoy por hoy, lo exigimos los mexicanos. De allí que “este Ayuntamiento a nombre del pueblo que representa y anuente con su vecindario en Junta” pida a la Diputación Provincial de Guadalajara, que no se acep tará una Constitución que dicte el Congreso repuesto, “más hoy que las Provincias desa tadas ya del Carro Monárquico, pueden por sí mismas constituirse libremente, adoptan do el sistema federativo”.
al “Congreso Provincial”, es decir, al Poder Legislativo local (que sustituiría a la Diputación Provincial, ger minada en la Constitución de Cádiz (1812), instalada en 1813 y suspendida al siguiente año, pero rehabilitada desde 1820) debería estar “compuesto de sabios, nacidos y edu cados en el mismo territorio”, para que for jen leyes que generen “el bien y la felicidad” con lo cual harán desaparecer “la ociosidad y los vicios a favor de la vigilancia, florecer las artes y la industria por medio de la edu
cación y la enseñanza…y que la agricultura y las minas vengan a ser el manantial inago table de la prosperidad nacional…”
[Semana del 12 al 18 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 27
Para esos ancestros nuestros, la “forma de gobierno” sugerida, era la más adecuada para observarse por el Ayuntamiento y su vecindario, considerando que protegería a la religión católica que era la de todos en ese tiempo. Y en cuanto a la Asamblea le gislativa (que intitula Alto Senado) deberá
Y otro apunte nos hace Eduardo Alma da, Julio se crece al castigo. En el momen to más crítico saca la casta es mucho más agresivo que en su pasado. Y se apoya en números Eddy Almada: El 9-0, 2.04 del 2021 en la segunda mitad.
lación entre ponches y base por bolas (KsBB) que se ha mantenido entre las mitades (94 vs 22 y 45 vs 12), pero su dominio ha subido y de forma sensacional (77 hits en 96.2 IPs vs 27 en 49), este último detalle va ligado al WHIP, colocado entre lo insospe chado: de 1.024 a 0.796 entre mitades o sea para esta última estadística han sido 27 hits más 12 BBs en 49 IPs; o sólo 39 embasados por “sus fallas” en las 49 entradas.

RECONOCIMIENTO A JOSÉ LUIS GONZÁLEZ IÑIGO
LAS OBSERVACIONES DE EDUARDO ALMADA
Sección
los éxitos del culichi Julio Urías, tan sólo en sus últimas 14 decisiones, suma 13 victorias y tan sólo una derrota.
Siguen
LA FORMA ESPECTACULAR DE CERRAR DE JULIO URÍAS
Julio Urías, apunta Almada, “está go zando de mejor temporada que en 2022 cuando fue el único ganador de 20 juegos (20-3), sin que se comentara su 9-0, 2.04 de
La otra gran noticia es que el orgullo de Culiacán se mantiene como líder de efec tividad de la Liga Nacional con 2.30 y en segundo en ganados, empatado con su com pañero de equipo Tony Gonsolin, quien por problemas en el brazo durante 15 días fue mandado al hospital.
El líder en ganados es Kyle Wright de Bravos de Atlanta con 17 victorias (17-5) con 3.23 en efectividad.
El lanzador mexicano tiene más posibi lidades este año de llevarse el Premio Cy Young que el pasado cuando logró ser el máximo ganador de juegos en las Grandes Ligas con 20-3, pero su porcentaje en ca rreras limpias, aunque fue muy aceptable, no resultó el mejor en la Liga con 2.96 por cada 9 episodios.

El sinaloense va reafirmando lo que pa rece ser natural y en un descuido anualmen te espectacular: su forma de cerrar.
Tuvo el peor inicio de campaña desde que está en Grandes Ligas con un récord negativo de 3-6, logró asentarse y los resul tados han sido extraordinarios.
efectividad en la segunda mitad. Eso ahora está pesando fuerte a su favor”.
CANDIDATO AL CY YOUNG
Almada nos recuerda las actuaciones en el 2020 de Urías cuando Dodgers se coronó. En el rol regular tuvo 3-0, 3.27 en el corto rol regular de la pandemia, un 4-0, 1.35 y el inolvidable rescate del sexto y decisivo encuentro de la Serie Mundial. “Esa noche retiró a los 7 que enfrentó en orden con 4K y apenas 27 pitcheos, de ellos 19 strikes.
Y Eduardo Almada cierra su análisis en base a números con un comentario que nos muestra la dimensión de Julio, convertido en un lanzador fuera de la común: “Ha sido una actuación que sólo los grandes, muy grandes presumen. De seguir así, sería el fa vorito desde nuestro punto de vista”. Hasta aquí los apuntes de Almada.
Otro observación que hace Eddy Alma da sobre el mejoramiento de Julio: es su re
Muy grato resultó para la familia Gon zález Covarrubias, pero más para José Luis González Iñigo el haber lanzado la prime ra bola en el estadio Petko Park de Padres de San Diego, invitado por la directiva del equipo de MLB el pasado viernes en el jue go de los frailes contra los Dodgers de Los Ángeles.Muchas emociones estuvieron en los corazones de los amigos y familiares que acompañaron a José Luis y muchos pen samientos y reflexiones sobre lo que es la vida. José Luis fue golpeado con rudeza por la pandemia del Covid19, salió adelan te con su carácter y fortaleza física, con la ayuda del Ser Superior que le dio permi so para seguir entre nosotros y continuar con sus obras a favor de la gente que más lo requiere, como es ese banco de alimen tos programa que lidera, además de seguir adelante con Charros de Jalisco, en el que está ya muy entrenado su hijo Iñigo que le atoró a los desafíos para alcanzar, nada más el campeonato, una graduación de Maestría en tiempos difíciles.

En lo personal me es muy grato este su ceso en el Petko Park de San Diego, donde amigos y familiares tuvieron la oportunidad de dar gracias, abrazarse, envueltos en ese sentimiento y emoción que genera el mila gro de la vida y el poder vencer a la muerte, el que siga entre nosotros, considerando lo frágil que somos los humanos y el hilo del gado entre vivir o morir. Es lo que pienso con la dosis de la emoción.
Julio Urías, apunta Almada, “está gozando de mejor temporada que en 2022 cuando fue el único ganador de 20 juegos (20-3), sin que se comentara su 9-0, 2.04 de efectividad en la segunda mitad. Eso ahora está pesando fuerte a su favor”. El sinaloense va reafirmando lo que parece ser natural y en un descuido anualmente espectacular: su forma de cerrar.
DEPORTE REY Gabriel I Bourjacbarra Por |
José Luis González Iñigo, lanzó en el Petko Park como en sus mejores tiempos.
[Semana del 12 al 18 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 28
La noche del pasado sábado contó con la poderosa ofensiva de su equipo Dodgers para alcanzar su victoria 16 (lleva 36 victo rias en las últimas dos temporadas), además de lanzar una joya, mostrando su dominio sobre Padres de San Diego. Lanzó siete entradas de dos carreras, dos jonrones que le conectó Manny Machado al que no ha podido dominar, fue el único que le encon tró a Doña Blanca, pero todo lo demás fue dominio. A Juan Soto lo dominó en los tres enfrentamientos.ElbatdeFreddie Freeman estuvo muy caliente al batear de 4-4 con jonrón de dos carreras (impulsó cuatro) para que Los Dodgers vencieran a los frailes de San Die go.

Y en 2022 desde que comenzó la tem porada 4-6 (18 de junio) registra 11-1, con 7-1 y un microscópico 1.10 desde el juego de estrellas (sin contar el juego del pasado sábado que es su victoria 16).
Un periodista siempre muy agudo y frío en el análisis que le tengo gran respeto es mi paisano Eduardo Almada, gran conoce dor de beisbol y siempre es muy interesante su opinión. ¿Qué piensa al respecto?
CONCIENCIA PÚBLICA

cien.El caso de Jimmy Lozano, medallista olímpico en Tokio, queda relegado como entrenador sub 23 (actualmente técnico del Nexaca), donde se supone pertenece al cuerpo técnico del “Tata” Martino que debería ser su brazo derecho, por lo menos para dejar escuela en los técnicos naciona les, donde los connacionales del argentino tiene su propio sequito de auxiliares que también ganan generosamente y no trans miten nada a los nuestros.
Lo más grave son las declaraciones de Martino al afirmar que existe un complot en su contra orquestado por los medios de comunicación, cuando estos últimos co mentan y opinan lo reflejado en cancha, donde es evidente que el equipo mexicano no tiene “pies y cabeza”, con jugadores que nunca fueron tomados en cuenta y de último momento se pretende contemplar los, algunos con 10 minutos de juego, otros más en la banca y los menos afortunados en tribuna.Victimizarse en declaraciones fuera de contexto por parte del técnico argentino no es loQueadecuado.nuestros vecinos del norte (Canadá y USA) nos tengan tomada la medida y en torneos oficiales demuestran superiori dad no solo a nivel de selección, sino de equipo de sus respectivas Ligas lo cual es preocupante, donde se tiene que aceptar una realidad que todos lo vemos menos los federativos y algunos serviles comentaris tas al servicio de su majestad: “El enajena miento comercial del futbol”.
El malinchismo aparece en todo su es plendor en el caso de Hugo Sánchez que to dos conocemos su trayectoria futbolística, aparte ganador del botín de oro como máxi mo campeón goleador de Europa en cam peonatos de Liga, que como entrenador fue el primer bicampeón de torneos cortos (se mestrales) que jamás nunca respetaron su proceso con Jorge Vergara como responsa ble directo de su despido por la eliminación de sub23 olímpica como pretexto, cuando al majadero y prosaico Ricardo La Volpe lo trataron con bandeja de oro, lo mismo que a Juan Carlos Osorio con la estrepito sa goleada en encuentro amistoso de 7 – 0 contra Chile, lo mismo con “Tata” Martino perdiendo torneos oficiales con USA y Ca nadá que el común denominador que son extranjeros y son intocables.
no existe un cuadro firme donde solo Guillermo Ochoa, se su pone, tiene la titularidad como guardameta con el gafete de capitán y líder del equipo, desconociéndose quiénes serán sus compa ñeros de fórmula como suplentes para res guardar su portería (2 arqueros).
El “manoseo”, de jugadores es exage rado a grado tal de seguir experimentando con personajes que no estaban contem plados y varios de ellos recién aparecen, cuando la lógica indica que debe existir ya un cuadro titular que se conozcan perfec tamente en todas sus líneas, manteniendo un esquema táctico-estratégico para llegar embalados y por lo menos conjuntados en todas las posiciones del terreno de juego.
A estas alturas se debe dar a conocer los 26 jugadores seleccionados que oficial mente FIFA acepta, para trabajar con ellos en poco tiempo que se tiene y olvidarse de presiones de toda índole concentrados al
Lo que uno esperaría sería una transfor mación radical, con un sello propio, lo cual no ocurre, convertido actualmente el tri color en una incógnita de pronóstico reser vado con casi medio centenar de jugadores convocados a tan solo un par de meses para la justaLamentablementemundialista.
Así pues, el panorama es incierto para el tricolor donde en su grupo en Qatar se medirá contra Argentina, Polonia, y Arabia Saudita sus adversarios a vencer, donde se supone tiene que pasar a la siguiente ron da, que para nuestra apreciación el equipo mexicano es mejor que Polonia y Arabia, donde Argentina nos tiene tomada la me dida, que por supuesto no son invencibles, que contra las potencias en mundiales sa can la casta “de la raza de bronce”.
dos no tiene que ver con sentimentalismos de ninguna especie, es solamente las supe rioridad de ser mejor de lo que existe en el mercado local, concretamente el caso de Funes Mori argentino nacionalizado mexicano que por capricho jugará, qui tando lugar a nacidos en este país que son infinitamente superiores al citado como Ja vier “Chicharito” Hernández, Carlos Vela, quien por ética y disciplina no se tiene que rogarle tras despreciar la convocatoria el pasado mundial, que ahora manifiesta tibia mente que le gustaría participar, donde el llamado a seleccionado nacional debe ser una distinción única y especial que todos sin excepción quisieran estar, donde este personaje renunció y los serviles comenta ristas lo proponen constantemente, donde jamás nunca deben aceptarlo; Henri Martin que está en plan goleador en el actual tor neo mexicano (apertura 2022), que lo de mostró su valía como medallista olímpico en Tokio 2020 (jugado en 2021); el propio Santiago “Bebo” Giménez quien lo extraña Cruz Azul, transferido al Feyenoord Rot terdam de los Países Bajos, que pasan por mejor momento futbolístico que el argenti no en cuestión.

MezaTrellesEstebanPor |
El proceso de este técnico argentino fue al revés donde inicio con un cuadro base, que poco sufría modificaciones tratando de olvidar “las susodichas rotaciones”, del co lombiano Juan Carlos Osorio, técnico ante rior, donde todos jugaban.
El “Tata” Martino se queja de la prensa “boicoteadora” cuando inexplicablemente goza de privilegios marcados con viajes a su país frecuentes, incluso temporadas lar gas, donde la millonada mensual recibida es para estar de tiempo completo, que se
El ambiente actual del equipo tricolor vive bajo el aura de la incertidumbre, don de, como se dice en el argot futbolístico, “no está enchufado” con resultados ade cuados sino todo lo contrario, que permi te augurar incluso una actuación muy por debajo del común de los demás mundiales participados por nuestro país, que por su puesto hacemos votos porque no ocurra.
El tema de los jugadores nacionaliza
NO HAY UN CUADRO BASE DEFINIDO
Lo
Se supone también que la delantera titular en un esquema de 4 – 3 – 3 serían Jesús “Tecatito” Corona (lesionado), Raúl Jiménez e Hirving “Chucky” Lozano, don de la media cancha y defensiva no están del todo definidos .
da el lujo de mandar a sus auxiliares en en cuentros del Tri, muy pocas justificadas por su operación de ojos y no poder viajar en avión, con un sinfín de ausencias que no tienen razón de ser, donde debe estar pen diente del torneo de Liga mexicano como observador directo del momento en el que atraviesa determinado jugador sin la pre sión de los comentaristas y afición misma, que están en su derecho de opinar, funda mentalmente cuando el equipo nacional no camina.
El futbolista se manifiesta, básicamen te, por el momento que vive y debe califi carse en ese sentido aprovechando su rit mo, forma y constancia actual para sacar provecho y alinearlo sin importar que en el pasado fuera referente o extraordinario, que se vive del recuerdo y la fama (no es el caso de “chicharo”).
[Semana del 12 al 18 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 30 MISCELÁNEA DEPORTIVA
LA INCÓGNITA DE MÉXICO PARA QATAR
Lamentablemente no existe un cuadro firme donde solo Guillermo Ochoa, se supone, tiene la titularidad como guardameta con el gafete de capitán y líder del equipo, desconociéndose quiénes serán sus compañeros de fórmula como suplentes para resguardar su portería (2 arqueros).
que inició con gran entusias mo en el proceso de la selección nacional cuatro años atrás con el técnico argentino Gerardo “Tata” Martino, precedido de gran fama al frente de las selecciones de Argentina y Paraguay, así como equipos como Barcelona y el At lanta United, este último campeonando.
El equipo nacional lo que tiene que ha cer es enfocarse en no dar gusto a nadie, llámese prensa y prodigarse en sostener un cuadro base para jugar, jugar y jugar …….

A poco más de dos meses de que inicie el Mundial de Qatar, “Tata” Martino no tiene definido el cuadro firme de la Selección de México.
Email: etrememodelos@hotmail.com
