Semanario Conciencia Pública 657

Page 1

MIRZA FLORES: Semana del 19 al 25 de Septiembre 2022 PRECIO $7.00 Director Gabriel Ibarra Bourjac •Gabriel Ibarra Bourjac •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles •Pedro Vargas •Mónica Ortiz •Óscar Ábrego •Alberto Gómez •Luis Manuel Robles Naya •Daniel Emilio Pacheco •Modesto Barros González •Benjamín Mora •Iván ArrazolaOPINAN EN HÉCTORCONCIENCIAFABIO RIZZO GRUPOS DE METROPOLITANOPRETENDENPODERCERCENARPARQUE ELECCIONES EN EL MAGISTERIO TRES CANDIDATOS A DIRIGIR LA 47SECCIÓNDELSNTE Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 657/ FOROS REFORMA IPEJAL GABRIEL TORRES: TRES SEXENIOS DE CORRUPCIÓNFRAUDES, Y SAQUEOS A IPEJAL DE CLEMENTE CASTAÑEDA PABLO LEMUS Y SALVADOR ZAMORA PIDE “CHOCO” A PIZANO NO ECONOMÍADINAMITARDETRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO DERECHO DE RÉPLICA: PARA LA CARRERA DEL 2024 DESTACA LOS LIDERAZGOS

Mirza también habló de los valores femeninos de MC y destacó las figuras de Verónica Delgadillo y María Elena Limón.

Pablo Lemus dejó asentado: “Estoy concentrado en mi trabajo como alcalde de Guadalajara, no tengo porqué traer distracciones. Pero lo he dicho públicamente que me encantaría hacer muchas más cosas”.

De los tres personajes que hoy nos referimos, el más medático es Pablo Lemus, sabe manejar muy bien el espectáculo de la po lítica, como ha sido este primer año, con eventos que le permitan proyección, como es el festival de la torta ahogada y el regalar 10 mil tortas entre la gente o el carrusel que sirve para entretener a los chiquillos de las familias de menores ingresos, pero habrá que ver si en los temas sustantivos se logra avanzar, principalmente en el tema de la seguridad y la recolección de la basura, podríamos hablar de movilidad y vialidad en una urbe que está colapsada, más allá de las ciclovías.

Y veo dos escenarios: el real, el ideal y el pesimista.

me siento lo suficientemente activo para dar y entregar todo por la ciudad de Guadalajara y el Estado de Jalisco”.

Ibarra Bourjac Director General

En el ideal el candidato sería, en primer término, Clemente Castañeda y en segundo Salvador Zamora.

Y en efecto, la entrevista que nos conce dió ubica muy bien en estos momentos los perfiles mejor posicionados, que han logra do construir un liderazgo por su capacidad política y mediática.

MUJERES Y HOMBRES DEL PODER

El problema es que El Pachis -como le dicen sus amigos- no se le ven ganas de entrarle, mientras que a Pablo Lemus y a Salvador Zamora le sobran, como lo expresaron en sus mensajes en el marco de sus informes anuales como presidentes municipales.

Pasaron

Pero el proyecto alfarista requiere de continuidad y qué mejor que él para enarbolar desde el Gobierno de Jalisco el proyecto de quienes se presentan como los que vienen a “a cambiar la historia”.

En el real el candidato sería el más popular, Pablo Lemus.

LOS ESCENARIOS Y LA DECISIÓN

Gabriel

Al que le corresponderá tomar la de cisión de quien de los tres es a Enrique Alfaro. La continuidad a su proyecto se la daría aquel, aquellos o aquellas que gozan de sus confianza. Y la respuesta todos la sabemos.

En un escenario complicado electoralmente para MC, si Mo rena logra tener una intención de voto mayor a la de MC, el can didato sería Pablo Lemus.

Si MC cuenta con un escenario muy favorable,como el de Mo rena a nivel nacional, entre los personajes de mayor confianza de Alfaro estaría el elegido.

Salvador Zamora a su vez expresó: “Estoy listo para lo que viene. Me siento preparado, me siento fuerte, me siento entero y EN UN ESCENARIO COMPLICADO ELECTORALMENTE PARA MC, SI MORENA LOGRA TENER UNA INTENCIÓN DE VOTO MAYOR A LA DE MC, EL CANDIDATO A LA GUBERNATURA DE JALISCO SERÍA PABLO LEMUS. SI MC

Hasta el momento no hay nada para nadie. Como bien aclara Mirza, falta aún bastante tiempo, un año, la gran decisión política de Jalisco dependerá de qué pase con la Alianza Va por México, si el PRI queda fuera y el derrotero que tome finalmente MC, si en definitiva acepta unirse al PAN y PRD, lo que está por verse.

Clemente Castañeda es todo lo con trario a Lemus. Como bien lo describió Mirza:

Si bien precisó que falta mucho aún para definir candidaturas, pero les reconforta que tienen perfiles para dar la batalla, entre los cuales ella misma se incluye.

Mirza resalta la cantidad de perfiles completos y listos que tienen para competir en cualquier espacio y para la gubernatura de Jalisco, resaltó tres figuras: la del senador Clemente Castañeda, que ha sido el ideólo go de MC, que se ha distinguido por ser un gran parlamentario en la Cámara de Sena dores; igual reconoce la figura de los pre sidentes municipales de Guadalajara, Pablo Lemus y de Tlajomulco, Salvador Zamora.

Tenemos de igual forma a Salvador Zamora, quien ha sorprendido por su capacidad de trabajo, de cómo ha toma do por los cuernos los grandes temas de Tlajomulco, en particular el tema del agua. “En Salvador Zamora tenemos un hombre que conoce perfectamente cómo se gobierna, le conoce las tripas a MC, tiene una extraordinaria relación con todos los políticos, saber hacer alianzas, tiene buena aceptación”.

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 19 al 25 de Septiembre 2022. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Pu blicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Te léfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Indepen dencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guada lajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexi caltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.

TRES PERSONAJES

CUENTA CON UN ESCENARIO MUY FAVORABLE, COMO EL DE MORENA A NIVEL NACIONAL, ENTRE LOS PERSONAJES DE MAYOR CONFIANZA DE ALFARO ESTARÍA EL ELEGIDO.

[Semana del 19 al 25 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 2

“Todos lo conocemos quien es, un hom bre intachable, preparado, serio, es un señor que trabaja en serio. Es res petado por todas las fuerzas políticas tanto en el estado como a nivel federal, es un can didato más de los que pudiéramos tener en Jalisco, un hombre con credenciales para poder gobernar”.

los informes que sirvieron de escaparate y pasarela para que tanto mujeres y hombres de Movimiento Ciudadano, principalmente, se mostraran ante la opinión publica y apro vecharan la oportunidad para establecer posicionamientos.

gabriel.ibarrabourjac@gmail.com

Jorge Casillas Alatorre Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas. DIRECTORIO BourjacIbarraGabrielPor | JoséEditorMarioDiegoReporterosMoralesÁvilaWebModesto Barros Romo J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y AsesorRicardosimonimagina@gmail.comContacto:simonimagina.comPORTAFOLIORevistasPlascenciaMariscalJurídico RamiroHéctorAlbertoLuisCésarJuanAlfredoSalvadorBenjamínMónicaModestoFlavioJavierÓscarEditorialistas:ConstantinoMedinaMendozaBarrosOrtizMoraCosíoCejaAlbertoSalinasíñiguezCisnerosTejedaRomeroEscoto

En este mes de septiembre fue oportunidad para que tanto alcaldes como parlamentarios federales tuvieran una buena exposición y de todos tres resaltaron: Clemente Castañeda, el primero en presentar su informe al que acudieron los líderes de las diversas bancadas de la Cá mara Alta, se esperaba que el ex dirigente nacional de MC diera color, enviara un mensaje sobre a dónde quiere ir, pero no lo hizo, aunque después en entrevista aceptó que estará en la boleta del 2024. ¿Adónde va o quiere ir? Si fuera por él, repetiría como senador, escenario en el que ha logrado destacar.

LOS CAPITALES POLÍTICOS DE MC: ENTRE LEMUS Y CLEMENTE

La atención se centró mayormente en tres personajes que se han convertido en los grandes liderazgos de Movimiento Ciudadano en Jalisco y entre los que seguramente saldrá el futuro candidato a go bernador.Entrevistamos a la diputada federal Mirza Flores desde los mi crófonos del programa Tela de juicio que conduce mi colega y amiga Becky Reynoso, con la participación de Zayra Yael Ramírez. Y apro vechamos la oportunidad para que Mirza, quien es una voz calificada en MC, por los cargos que ha desempeñado en el Comité Directivo y el liderazgo que ha ido alcanzando.

Por lo pronto, nadie puede asegurar nada, porque la política es como el beisbol, esto no se acaba hasta que se acaba.

Mientrasimposible.tanto, los asistentes aprove chaban para buscar ‘ver y ser vistos’, y es que en el evento se reunieron un gran número de candidatos perdedores de elecciones, ¡De todos los partidos! PAN, PRI, PRD y partidos de la chiquillada ya desaparecidos.Destacaba al frente una mesa tipo rectángulo muy amplio, donde, como en los viejos tiempos del priismo rancio, buscaron colocar a las ‘personalidades’ que asistieron, generando esa diferencia entre los que son -o, mejor dicho, una vez fueron- y los que no.

Una de esas mesas reservadas era para una pequeña agrupación sindical que anteriormente perteneció al sector obrero del PRI, y que hoy, se saca fotos junto al gobernador, buscando sus lide razgos locales -muy locales- ser tomados en cuenta por Enrique Alfaro.

El

Algunos de las ‘personalidades’ bus can revivir políticamente, sin entender que, están muertos socialmente, un ejem plo son los que ya fueron gobernadores, quienes carecen de cuadros jóvenes pro ducto de la formación política que pu dieron haber realizado, la mayoría de los jóvenes ciudadanos no los recuerdan y menos los Cuandoubican.suben a la senadora priista, es reconocida con aplausos, por cuestio nes de salud Beatriz Paredes debe estar sentada, inicia con un discurso que, si bien recuerda el estilo priista de los 80’s, en el transcurso logra mostrar esbozos

En Twitter: @DEPACHECOS BEATRIZ PAREDES LLEGÓ TARDE... OPINIÓN PachecoEmilioDanielPor | SU SOBRE PESO LA LIMITA CRÓNICAS DE PACHECO AUNQUE BEATRIZ PAREDES ES UNA BUENA OPCIÓN PARA REPRESENTAR AL PRIISMO EN UNA COALICIÓN POLÍTICA, LO CIERTO ES QUE, LLEGA TARDE, FÍSICAMENTE SE VE DISMINUIDA Y ESO CUENTA AL HABLAR DE UNA CAMPAÑA NACIONAL A LA PRESIDENCIA… BEATRIZ PAREDES LLEGA MUY TARDE A BUSCAR SER PRECANDIDATA PRESIDENCIAL

Pasaban de las 9:30 de la mañana y Salvador Cosío avisaba que estaba por llegar Beatriz Paredes, el congestiona miento vial había retrasado su llegada, los asistentes intentábamos entender lo que el presidente de Confío en México decía, pero, lo mal ecualizado del sonido lo hacía

pan, pero, quien no ha destacado como oposición en el Cabildo, y por supuesto, el diputado Tomas Vázquez Vigil que promueve las aspiraciones del ‘Carnal Marcelo’.Unsecretario de estado, un regidor y un diputado de oposición… entre los tres equipos, ¡No han logrado posicionar UNA declaración! ¡UN tema! En dos vi sitas a Jalisco del que aspira a ser candi datoTalpresidencial.vez,leurge a Marcelo Ebrard que Confío en México le organice un desayu no, pues hasta el momento es la organi zación política que mejor a manejado el tema de la presentación de precandida tos a la presidencia de la República en la ciudad, o por lo menos, la que no se ha notado cargada a una expresión política, eso es muy bueno.

salón donde se presenta Bea triz Paredes no es tal, es la ex tensión de un estacionamiento alto que agarra forma con las cortinas corredizas que los administra dores del inmueble dejaron a medio co locar.Cuatro eventos programados a la misma hora en la Expo Guadalajara congestionan terriblemente la entrada al estacionamiento y no toda la gente deci de esperar, casi una hora, para entrar al recinto ferial.

Bueno, esta semana, nuestro empren dedor gobernador decidió abrir 4 mesas en la fonda, para atender más comensa les, según el mandatario, las Mesas de Trabajo crearán la propuesta técnica que se presentará ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el objetivo de sustentar las condiciones de inequidad que aplican los convenios de coordinación fiscal en la distribución de recursos a las entidades, es decir… retoma el tema Enrique Alfaro para di rigirse a los demás estados.

MARCELO EBRARD, SIN PENA

ENRIQUE ALFARO, LA CONFRONTACIÓN COMO ESTRATEGIA

Personalmente, no creo que el go bernador de Jalisco logre mejorar en las encuestas a la presidencia de México, su trabajo en el estado ha dejado mucho que desear e investigar, y eso… se nota a nivel

Regresó Marcelo Ebrard a Jalisco por segunda vez en un mes o mes y medio -realmente quién lo recuerda-, y nueva mente mostró la falta de un equipo que opere políticamente a su favor para que posicione su personal como candidato.

Adentro, casi una quinta parte de las mesas están desocupadas o con una o dos personas sentadas, me llama la atención que, algunas mesas tienen letreros de ‘re servada’ y así se quedarán todo el evento, reservadas para el vacío.

Y ahí vamos una vez más con el tema de la modificación del Pacto Fiscal por parte del gobernador Enrique Alfaro,

La mesa de registro del evento orga nizado por Confío en México, está sobre pasada por el retraso de los asistentes, cuando llego a preguntar por la mesa asignada de la persona que me invitó, la respuesta es clara: busque el lugar que más le guste y siéntese.

[Semana del 18 al 24 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO 3 CONCIENCIA PÚBLICA [Semana del 19 al 25 de Septiembre 2022] Guadalajara |

NI GLORIA

Paredes es una bue na opción para representar al priismo en una coalición política, lo cierto es que, lle ga tarde, físicamente se ve disminuida y eso cuenta al hablar de una campaña na cional a la presidencia, políticamente su partido está muy desgastado con miras a empeorar y si en Jalisco, las ‘personali dades’ que destacaron los organizadores del evento son quienes le promoverían… Beatriz Paredes llega muy tarde a buscar ser precandidata presidencial

A diferencia de la vez pasada, esta ocasión se dejó ver también Alberto Uri be, quien cobra como regidor en Zapo

de lo buena oradora que es y lo bien que sabeAunqueargumentar.Beatriz

ese tema que nos dejó un oneroso gasto de 28 millones de pesos a los jaliscienses vía una consulta pública sin participa ción ciudadana, mismo tema que puso en evidencia lo inútiles y promociona les que son las mesas que ha colocado el gobernador en la fonda que tiene en Casa Jalisco, pues hasta ahora, no se ha dado a conocer una sola hoja de resulta dos de la mesa “Nuevo Pacto: Equidad y Solidaridad Fiscal”, encabezada por el comunicador Enrique Toussaint, que luego cambio de nombre y cuyo trabajo se perdió en el olvido, del cual, ninguno de sus integrantes le ha querido regresar.

Lasnacional.corcholatas en Jalisco… siguen rodando.

Y ya que me refiero a ellos, al respecto hay un par de pun tos que deben resaltarse.

Aunque en el implacable mundo de la política todo pue de cambiar en un día, en la actualidad estos dos alcaldes se convirtieron en los protagonistas de una historia que aún se escribe.Sinada extraordinario sucede, hoy vemos a los que apare cerán en la boleta en busca de llegar a Palacio de Gobierno y a la presidencia de Guadalajara.

LEMUS Y ZAMORA, LOS FINALISTAS

¡SEÑOR

Mientras que Lemus Navarro es una marca por sí mis mo, Zamora logró trascender su desempeño en Tlajomulco al área metropolitana, tal como lo hicieron en su momento Alfaro Ramírez e Ismael del Toro

López Obrador se dio a sí mismo el golpe de Estado más vul gar jamás imaginado en la historia del militarismo latinoamerica no: Entregó el Estado mexicano, a partir de la administración y la obra pública, a los mandos castrenses sin que estos se lo exigie ran, de poco a poquito y por voluntad propia. Aunque, hay que decirlo, los gobiernos, en sus tres órdenes o desórdenes se los ha dispensado a la mafia mexicana.

El otro es que difícilmente chocarán en el trayecto. A me nos que en el futuro por alguna razón Pablo y Enrique en tren en un conflicto irreversible, Salvador Zamora entraría al quite.Sinembargo es un escenario de escasas posibilidades.

Primero, y quizás sea el más relevante, es que ambos mu nícipes son los activos más importantes con los que cuenta Movimiento Ciudadano en Jalisco.

¿Y Zapopan y Tlajomulco?

“Es que en Tlajo, va mujer”, según me dicen.

DE FRENTE AL PODER

A

López Obrador sufre de diversos trastornos emocionales; uno de ellos es el de la apatía que se refleja en su desgano, su falta de entusiasmo y su desidia. Mirarlo contagia de flojera. Se aburre y aburre. Su ánimo es impasible. Él y su gobierno están agotados y no sabe cómo hará para terminar su mandato; dos años le son una eternidad. Se duda que trabaje; se sabe que jamás había trabajado antes de volverse presidente.

Dante Alighieri, florentino, nos dijo en su Divina Comedia: “No debemos tener miedo de nada por fuera de las cosas que poseen un poder real para hacer daño a otros. De todo lo demás no hay que temer en absoluto” y López Obrador SÍ tiene el poder de destruir a la República y a nuestro Estado de derecho. En ello, AMLO sí trabaja sin descanso. PRESIDENTE, ANÍMESE A TRABAJAR!

El racismo en México ha estado presente a lo largo de toda nuestra historia. Hoy, con López Orador, el racismo se disfraza de pobreza franciscana. La ideología de López Obrador es condena toria; para él, la miseria es el único bien heredable con dignidad a los hijos de los miserables y el sojuzgamiento lo único que merece ser administrado. Aspirar a una mejor calidad vida es malo y con denable. La consigna cuatro-teísta es mantener en la pobreza más agravada a sus más leales seguidores.

La corrupción no ha sido disuelta en su gobierno y, por el contrario, es más descarada y profunda que jamás antes. La danza de los millones de pesos en la oscuridad es complacida en su fa milia, la familia de sus más cercanos amigos y funcionarios, y en la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Marina Armada.

En lo personal, creo que cometería una equivocación si ingresa a jugar en una zona de la cancha en la que sus habili dades son incompatibles con el tamaño de la responsabilidad que implica gobernar.

Es verdad, parece lejos nuestro encuentro con las urnas, pero saber con tanta anticipación quiénes pretenden escalar a otra latitud, nos permite monitorear y evaluar con ojo crítico su trabajo.Sí,noobstante que falta un largo tramo por recorrer en el sinuoso camino que lleva al 2024, ya hay dos finalistas.

@DeFrentealPoder@oscarabrego111 >El Cartón de Gallardo<

Nelson Mandela también nos dijo: “No puede haber una re velación más intensa del alma de una sociedad, que la forma en la que trata a sus niños”; hoy, en México, por la forma en que López Obrador niega medicamentos a los niños con cáncer po demos conocer su alma, el sentir de su gobierno y los propósitos verdaderos de su Cuarta Transformación. Esto es discriminación en su forma más criminal.

Durante el pasado fin de semana prolongado, no me detuve a mirar ni a echar El Grito transmitido desde el Zócalo de la Ciu dad de México; no me pareció que valiese la pena ni mucho me nos que Andrés Manuel López Obrador nos sorprendería con algo esperanzador. Lo vi, sí, al día siguiente: López Obrador grilló al Grito y lo echó a perder lanzándose en contra de la corrupción, el clasismo y el racismo, y la Fraternidad Universal, tan masónica. Eso era previsible por su grisácea personalidad y limitada acti vidad neuronal. La sinapsis en su cerebro es nula o de muy baja intensidad.Mentiras intencionadas y engaños evidentes estuvieron pre sentes en su cansada persona y aburrida arenga.

Han

Así las cosas.

Clemente Castañeda no lo imagino derrochando simpatía y humildad solicitando el voto a los tian gueros de “El Baratillo” o posando para la foto en plena mordida a una de las “Tortas locas” de Don Chava en el mercado San Juan de Dios. En cambio, sí lo veo consolidando su brillante carrera legislativa repitiendo como senador o asumiendo la coordinación de la bancada emecista en la cámara federal de diputados.

Por | GómezMoraBenjamín

[Semana del 19 al 25 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 4

Ahora, si detrás de la abundante promoción de su perso na existe un plan de posicionamiento a fin de colocarlo en el ánimo de la población para ver si sube en las encuestas y así legitimar una eventual aspiración, entonces me parece que la estrategia es tan elemental que supone resultados poco alen tadores.Nobasta con tener la bendición del gobernador. Conectar con la gente es un asunto que va más allá de las intenciones y la mercadotecnia; Clemente Castañeda carece de una per sonalidad atractiva ante los ojos del electorado. Su fortaleza radica en la inteligencia y su enorme habilidad de gestión y cabildeo.Elsenador Castañeda, si bien es el favorito de Enrique Alfaro, no escapa a su circunstancia, misma que –al menos por ahora- le es desfavorable de frente a Pablo Lemus y Sal vador Zamora.

En Tlajomulco lleva mano Adriana Medina, Coordina dora General de Construcción de Comunidad del ayuntamien to.

Lo anterior viene a cuenta en virtud de que, durante más de una semana, fue objeto de análisis por parte de algunos opinantes profesionales, ubicándolo como probable candidato a los gobiernos de Guadalajara o del Estado.

Se dice que “el trabajo ennoblece” y el no quiere volverse noble; la realeza le saca ronchas. No entiende el mensaje de la frase “el trabajo ennoblece” y por ello regala dinero para que los más pobres no tengan que trabajar ni aspirar a ennoblecer sus vidas.Nuestro futuro está, ahora sí, muy de la chingada. Hace tiem po, cuando se buscaban culpables de los grandes males naciona les, muchos volteaban al norte, más allá de nuestras fronteras, en el Distrito de Columbia, en una casita blanca; hoy se mira al sur hacia Macuspana, en Tabasco, allá en la Chingada.

El clasismo mexicano se agudiza al condenar a varios millo nes de mexicanos a volver a vivir en la pobreza que ya habían superado en los gobiernos pasados que tanto exhiben a AMLO por sus torpezas y desaciertos. Fox, Calderón y Peña fueron más eficientes en su combate a la pobreza que López. Nelson Mandela dijo: “La pobreza no es natural. Es creada por el hombre y puede ser superada y erradicada por la acción del ser humano”; hoy, en México y con AMLO, la pobreza toma carta de naturalización y condena para más de 4 millones de personas que han vuelto a caer en sus garras. López Obrador crea pobreza.

>Opinión< OPINIÓN ÁbregoÓscarPor |

Ya lo he plasmado en este espacio, me aseguran que el “Pachi” -como le dicen sus cuates-, posee una tremenda capa cidad para hacer política de altura; que si bien no es alguien carismático ni de trato fácil, se mueve con soltura en las gla murosas arenas de la grilla nacional.

Por eso, a diferencia de quienes afirman que tiene con diciones suficientes para abanderar las causas naranjas en la capital tapatía, e incluso a nivel estatal, a Clemente y a su partido les vendría bien que él continúe desempeñando lo que sabe hacer de forma efectiva.

pasado 4 años de su mandato y Andrés Manuel Ló pez Obrador no da los resultados esperados por quie nes en él confiaron 6 años de gobierno, así como dar paso a la transformación de México que les ofreció; tal falta de resultados no sé si sea por su incapacidad de tomar buenas y oportunas decisiones a partir de la realidad o porque simplemen te no trabaja más allá de sus mañaneras que son grilla y mentiras. De seguir así, las únicas páginas de la historia que escribirá serán las de su fracaso.

Pues mis fuentes, que no me han fallado, sostienen que la reelección de Juan José Frangie en Zapopan tiene el viento a favor debido a que la ciudadanía lo evalúa bastante bien; de cualquier modo, si en la mesa de las decisiones se tomara otra determinación, Fabiola Loya, subsecretaria de Derechos Humanos, sería la candidata.

López Obrador se promunció en contra del racismo cuando él lo practica y promueve. El racismo, lo sabemos, es el odio, recha zo o exclusión de una persona por diferentes motivos; confrontar a un pueblo, llamando a unos fifís para hacerlos odiar por otros también es racismo vil y perverso, enfermo.

SALVADOR PRESIDENTE DE TLAJOMULCO

CONCIENCIA PÚBLICA [Semana del 19 al 25 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO 5 >En Voz Alta< >El Cartón de Li< >Cierto o falso<

ALFARO/ Tiene mucho por reflexionar.

>Fuego Cruzado<

No se trata de militarizar, se trata de tener con que defender a la población, que dentro de 18 meses quedaría a merced del crimen organizado”.

baja.>ENRIQUE

Enrique Alfaro también se cansa y viajará a Europa con actividades del 19 al 24 de septiembre y después gozará de un periodo vacacional hasta el 1 de octubre. El hombre fuerte de MC en Jalisco mucho tendrá por reflexionar, hay grandes decisiones que tiene que tomar: una, qué va a ser de su vida política. ¿Se lanzará de candidato presidencial por MC? ¿Se unirá MC a la alianza si sale el PRI? ¿Quién será su candidato a la gubernatura, Lemus o Clemente? Antes de irse vuelve a retomar la revisión al Pacto Fiscal. Le urgen reposicionarse porque su popularidad anda muy a la

ZAMORA/

Estoy concentrado en mi trabajo como alcalde de Guadalajara, no tengo porqué traer distracciones. Pero lo he dicho públicamente que me encantaría hacer muchas más cosas”.

Patricia Martínez, deja la Coordinación General Estra tégica de Gestión de Territorio y asumirá la dirección del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), que quedó acéfala cuando Mario Silva renunció para integrarse al equipo de Samuel García en el gobierno de Nuevo León. ¿A qué va Patricia Martínez a Imeplan? La planeación no es precisamente lo fuerte de los gobiernos, ni de éste ni de los anteriores, como lo vemos con el caos de la vialidad, convertido en un verdadero rompecabezas.

PABLO LEMUS NAVARRO/ PRESIDENTE MUNICIPAL DE GUADALAJARA Primera informe de gobierno

Estoy listo para lo que viene. Me siento preparado, me siento fuerte, me siento entero y me siento lo suficientemente activo para dar y entregar todo por la ciudad de Guadalajara y el Estado de Jalisco”.

Dequeda?vacaciones

Hemos dicho con claridad que ya no habrá relación porque ya se perdió la confianza con la dirigencia nacional del PRI porque se deshonró la palabra y se incumplieron los acuerdos”.

ALEJANDRO “ALITO” MORENO PRESIDENTE NACIONAL DEL PRI

MARKO CORTÉS/ PRESIDENTE NACIONAL DEL PAN

>PATRICIA MARTÍNEZ/ Frente al rompecabezas.

¿Cuál es la verdadera razón por la que deja Sergio Graf la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco? Hay dos versiones, la oficial y la extra oficial. La primera la dio el gobernador Enrique Alfaro, que Graf ahora atenderá la agenda internacional que se tiene en el tema ambiental. La segunda es que chocó con el po derosísimo Jefe de Gabinete, Hugo Luna al cruzarse con sus intereses por no facilitar la operación del programa “Verificación Responsable” en el que hay mucho dinero de por medio invertido. ¿Con cuál de las dos versiones se a Europa

Cambios en el gabinete

MUNICIPAL

Patricia a Imeplan

>SERGIO GRAF/ choque con Hugo Luna.

Su

mujer muy echada para ade lante es la diputada federal Mir za Flores, quien resalta la gran fortaleza de cuadro que distin guen a Movimiento Ciudadano en Jalisco con miras a la elección a la gubernatura y alcaldías para el 2024. “MC creció expo nencialmente tenemos perfiles completos y listos para competir a cualquier lado que nos llamen, me incluyo como mujer, esta mos listas para competir, nos hemos pre parado, hemos estudiado para llegar a los espacios de trabajo.

tiene buena aceptación, lo mismo Pablo Le mus, hay unos tres o cuatro buenos perfiles que se irán decantando con el tiempo, falta mucho para definir candidaturas, pero me da mucha alegría que tengamos perfiles lis tos para dar la batalla”.

Una servidora, está Verónica Delgadillo, María Elena Limón, tenemos mujeres pre paradas y listas para dar la pelea”.

¿Estarás en la boleta? PERFILES COMPLETOS Y LISTOS”

Por Diego Morales Heredia

“Todos lo conocemos quién es, un hom bre intachable, preparado, serio, es un señor que trabaja en serio. Es respetado por todas las fuerzas políticas tanto en el estado como a nivel federal, es un candidato más de los que pudiéramos tener en Jalisco, un hom bre con credenciales para poder gobernar, es parte del grupo cercano del gobernador, es de los que inició el Alfarismo y a MC en

“La verdad es que mi latido es por Jalis co, con que a Jalisco le vaya bien”.

“Todos lo conocemos quien es, un hom bre intachable, preparado, serio, es un señor que trabaja en serio. Es respetado por todas las fuerzas políticas tanto en el estado como a nivel federal, es un candidato más de los que pudiéramos tener en Jalisco, un hom bre con credenciales para poder gobernar, es parte del grupo cercano del gobernador, es de los que inició el Alfarismo y a MC en Jalisco, es la ventaja que tenemos, a dife rencia de otros partidos o de la alianza que pretenden seguir sosteniendo, de todos no se hace uno y en MC tenemos al menos cua tro perfiles listos para dar la pelea”.

Una

LA MAQUINARÍA DE MC RUMBO A 2024

“Lo veo bien, lo que nos refleja es que Movimiento Ciudadano creció exponen cialmente, tenemos perfiles completos y lis tos para competir a cualquier lado que nos llamen, me incluyo como mujer, estamos listas para competir, nos hemos preparado, hemos estudiado para llegar a los espacios de trabajo.Loveo bien, en Salvador Zamora tene mos un hombre que conoce perfectamente cómo se gobierna, le conoce las tripas a MC, tiene una extraordinaria relación con todos los políticos, saber hacer alianzas,

¿Y a Clemente Castañeda dónde lo ven? Se habla que podría ser el candidato a gobernador…

Entre Pablo Lemus, Clemente Casta ñeda, ¿por quién sería el latido más in tenso?

¿Y cuál municipio te gusta más? ¿Za popan?

“Tenemos perfiles completos y listos para competir a cualquier lado”, afirma la diputada federal de Movimiento Ciudadano Mirza Flores entrevistada en Tela de juicio.

PARA6 LA CARRERA DEL 2024 DESTACA LOS NOMBRES DE CLEMENTE, LEMUS Y ZAMORA

Tres nombres destaca en primer orden en la entrevista que se le hizo en el progra ma radiofónico Tela de Juicio y que pre sentamos en orden alfabético: El senador Clemente Castañeda; el presidente munici pal de Guadalajara, Pablo Lemus y el pre sidente municipal de Tlajomulco, Salvador Zamora Zamora.

Esto dice de las grandes figuras de MC en Jalisco:

¿Cómo se ve desde Ciudad de México a Jalisco? Hay alcaldes que se pronun cian claramente en sus aspiraciones para 2024…

“Mi casa es Zapopan, ahí está mi traba jo, es donde he hecho mi trabajo político.

[Semana del 19 al 25 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA

>“TENEMOS

“En Salvador Zamora tenemos un hombre que conoce perfectamente cómo se gobier na, le conoce las tripas a MC, tiene una extraordinaria relación con todos los políticos, saber hacer alianzas, tiene buena aceptación”.

De Clemente Castañeda:

“Lo mismo Pablo Lemus, hay unos tres o cuatro buenos perfiles que se irán decantando con el tiempo, falta mucho para definir candidaturas, pero me da mucha alegría que tengamos perfiles listos para dar la batalla”.

MIRZA FLORES/ LA ENTREVISTA

Jalisco, es la ventaja que tenemos, a dife rencia de otros partidos o de la alianza que pretenden seguir sosteniendo, de todos no se hace uno y en MC tenemos al menos cua tro perfiles listos para dar la pelea”.

“Lo veo bien, en Salvador Zamora te nemos un hombre que conoce perfectamen te cómo se gobierna, le conoce las tripas a MC, tiene una extraordinaria relación con todos los políticos, saber hacer alianzas, tiene buena aceptación, lo mismo Pablo Le mus, hay unos tres o cuatro buenos perfiles que se irán decantando con el tiempo, falta mucho para definir candidaturas, pero me da mucha alegría que tengamos perfiles lis tos para dar la batalla”.

En el caso de MC, dos diputados no estuvieron presentes, se habla de una alianza oculta entre MC y MORENA, donde el gran favor sería no unirse a la alianza. ¿Qué dices al respecto?

“Es muy temprano para ver eso, estoy trabajando porque soy secretaria general del partido en el interior del estado, cuando me invita a mí y al resto de diputados, pero en la foto a fuerza quieren decir que somos la fórmula. Creo que falta”.

insultos, no hubo para el PRI una ofensa no toria, un ambiente raro en la cámara porque normalmente este tipo de votaciones están cargadas de mucha violencia verbal, incluso hasta las actitudes físicas de retarse algunos diputados de distintos grupos parlamenta rios, era todo como diría mi abuela, la calma chicha, todo era una tensa calma, porque los del PAN tampoco se quieren pelear mucho con los del PRI, a MORENA tampoco le in teresa insultar en tribuna. Veía a muchos del PRI cabizbajos, preocupados, fueron de uno por uno haciendo la operación política para que no hubiera sorpresas”.

MC seguirá en la misma vía sin alian zas, ¿o ya dependerá qué pase en la alian za?

“El presidente ya vio que tenerles el pie en el pescuezo funciona para todo el resto de la legislatura, el presidente y sus aliados podrán tomar decisiones arbitrarias, como sabemos que es la 4T, podrán tener a la ma yoría con amagues, los tienen agarrados”.

El PRI se había hecho el ánimo de no aliarse con el presidente y ser un con trapeso en las cámaras, sin embargo, el asunto personal del presidente nacional cambia todo…

“Fuimos claros, porque no vamos a votar que se siga fortaleciendo y dando un mando único a la Guardia Nacional, cuando lo que estamos exigiendo desde Movimien to Ciudadano son los refuerzos por la paz, recursos para las policías. Siempre anun cian, pero no llegan los recursos, cada año dicen lo mismo y no llegan. Creo que los gobernadores están atados de manos por que lo único que tienen es la Guardia Na cional, ningún gobernador en su sano juicio va a querer que se la quiten a meses de la elección presidencial de 2024, lo calcularon bien, porque se sigue sin recursos para las policías, lo único que les queda es no pe learse con la Guardia Nacional. El gober nador salió a reconocer la importancia de la Guardia Nacional en los estados, nunca se ha hablado mal de ella”.

Se decía que andabas muy junta a Al berto Esquer y podrías llegar al senado en fórmula…

¿Cómo percibiste el ambiente?

¿Sería una solución que siga la alianza sin Alito o qué ánimo encontraste?

Enrique Alfaro está de acuerdo con el apoyo de los militares y la marina en los estados, ¿cómo interpretas esto?

“Como que tenemos un gobernador que no ha dejado de pedir los recursos suficien tes para que tengamos policías locales sóli das, es el único gobernador en todo el país que no maquilla las cifras de desapariciones y violencia, el único gobernador que pone cifras reales porque pide lo que se requie re para el fortalecimiento de las policías, lo único que tienen los gobiernos es la Guar dia Nacional porque no hay dinero para fortalecer a las corporaciones, entonces los gobernadores están atados de manos, claro que si fuera el gobernador también diría lo mismo”.

Mi casa es Zapopan, ahí está mi trabajo, es donde he hecho mi trabajo político. Una servidora, está Verónica Delgadillo, María Elena Limón, tenemos mujeres preparadas y listas para dar la pelea”.

Perfiles de Movimiento Ciudadano para la gubernatura de Jalisco: Clemente Castañeda, Pablo Lemus y Salvador Zamora Zamora.

¿Entonces por qué motivo votaron en contra de la iniciativa?

¿Ya le toca a una mujer ser candida ta en los municipios metropolitanos por MC?

“No me gusta la palabra ya toca, es un tema de justicia social, de paridad, de que las mujeres ya deben de dejar de tratarnos como menores de edad, como niñas chiqui tas. Es un asunto de madurez de los partidos políticos que empiecen a abrir los espacios a las mujeres”.

“No vi así el ánimo, vi a un PRI alinea do, votamos un tema que es un capricho del presidente, por amagues, por eso ganan la votación para la reforma constitucional, ha

“Seguramente estaré en una boleta, lo que le faltan a los partidos políticos siempre son mujeres que estén preparadas, que sepan hacer campaña, que den resultados en los espacios de toma de decisiones. Estoy segura que estaré en una boleta, en cuál, no lo sé, ya se definirán los tiempos, me apasiona lo que hago, me gusta el servicio público, donde me llamen estoy segura que sabré”.

MIRZA FLORES/ DIPUTADA FEDERAL DE MC

“No dependerá nada lo que pase en la alianza, seguimos convencidos de que Mo vimiento Ciudadano es el único partido en todo el país que está creciendo, podría pa recer que poco, pero tenemos dos gobiernos del estado, los más importantes después del Estado de México en población y en desa rrollo económico, no tenemos ninguna ruta de alianza con nadie, no tenemos rotas las relaciones con nadie, esa ha sido nuestra insignia en las cámaras, pero no hay seña les que tuviéramos necesidad de hacer una alianza, menos en Jalisco, donde nuestro trabajo habla por nosotros. Lamentamos a los diputados federales que perdimos en Ja lisco por el engaño de Va por México, por este famoso voto útil, en lo local, ganamos 16 diputados locales de 20 distritos, en lo federal se ganan 7 diputados de 20. En Ja

“Todos lo conocemos quien es (Clemente Castañeda), un hombre intachable, prepara do, serio, es un señor que trabaja en serio. Es respetado por todas las fuerzas políticas tanto en el estado como a nivel federal, es un candidato más de los que pudiéramos tener en Jalisco, un hombre con credenciales para poder gobernar”

brá que ver qué pasa en el senado, es digno que estemos todos atentos a qué va a seguir pasando, quién sigue de ser amenazado, quién sigue de sacarle cartitas, quién sigue de que entren a sus domicilios, les escarben a sus vidas familiares, vamos a ver quién sigue”.

“Los veo desilusionados, al PAN los veo asustados, ellos saben que su fuerza está en la alianza, lo que vale el PAN ya no crecerá más, el PRI ya no crecerá más, lo mismo el PRD, se les va una parte importante de su participación política en el país, claro que están temerosos, el PAN fue cuidadoso de su discurso, hablaban más del peligro de la militarización que de un rompimiento, na die en tribuna habló de eso, nadie habló con

MENTIRA DE QUE HAYA ALIANZA OCULTA MORENA-MC

“Seguramente estaré en una boleta, lo que le faltan a los partidos políticos siem pre son mujeres que estén preparadas, que sepan hacer campaña, que den resultados en los espacios de toma de decisiones. Estoy segura que estaré en una boleta, en cuál, no lo sé, ya se definirán los tiempos, me apasiona lo que hago, me gusta el servicio público, donde me llamen estoy segura que sabré dar la pelea. Si es para la reelección estoy lista, si es para Zapopan estoy lista, si es para que integre el gabinete del futuro gobernador estoy lista, donde me llamen es toy preparada”.

lisco tenemos claro nuestro rumbo”.

“Falta mucho para definir candidaturas, pero me da mucha alegría que tengamos perfiles listos para dar la batalla”, precisa Mirza Flo res.

Parece preocupante que no se tengan contrapesos, sobre todo en reformas, como lo que podría pasar con el INE…

[Semana del 19 al 25 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 7

“Es preocupante, les preguntaba a los del PRI si lo que seguía es que los obligaran a votar para la desaparición del INE, claro que no me decían, que era un único voto, pero no creo, ya vieron que sí responden a las amenazas, que respondan al miedo que le pase algo a Alito o a alguien más”.

EL PRI CON EL PIES EN EL PESCUEZO

“Que es mentira, no es real en ningún sentido, nuestras votaciones han sido clarí simas, como una oposición seria y frontal, nuestros votos no dan para ganar o perder una elección, menos dos votos, en un caso fue por salud, el otro era por atender de manera urgente un tema familiar y de su negocio, no hacen ninguna diferencia, no dependía en nada que dos compañeros le gisladores estuvieran presentes. Nosotros tenemos un gobernador que no nos llamó, el de Nuevo León tampoco los llamó, no hubo operación, no hay operación oculta”.

¿Te gustaría ver a Laura Haro como candidata a gobernadora de Jalisco?

“Te encuentras con amigos que te dejaron de hablar, porque no los hice aviadores o porque no les conseguí un contrato, no los metí a hacer obras; no es un tema de colo res, es la idioscincracia del mexicano”, considera Julio Covarrubias, entrevistado por Conciencia Pública en la oficina de Palacio Legislativo donde despacha como diputado.

ESTAR A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS

“Todavía no tenemos definido un cami no, encabezamos el tema con una genera ción de jóvenes políticos, sin duda alguna tenemos todas las ganas de seguir partici pando, tenemos todas las ganas e intención de permanecer, queremos seguir generando cambios positivos en la sociedad, ya llega mos los jóvenes, ahora hay que hacer el me jor de los papeles, para permitir que seamos punta de lanza y sepan que los jóvenes sa bemos presentar iniciativas claras, generar cambios sociales para que nuestra genera ción pueda seguir avanzando.

Es una carrera política la que sigues, ¿cuáles son tus aspiraciones?

Creo que el poder en los nuevos tiempos es la cercanía a la gente, poder encabezar causas sociales en donde tengan cercanía, me encargo de contestar mis redes socia les permanentemente, los nuevos tiempos exigen eso, encabezar causas, ser cercanos, poder estrechar un tema, ayudar en todo lo que esté a nuestro alcance, nos obliga a estar trayendo jóvenes de universidades en co municación permanente, agarrar las causas y banderas que nos trajeron a ser diputados.

“Es cuando los jóvenes salen de su carre ra y comienzan a trabajar de manera formal, hay jóvenes que no tienen oportunidad de hacerlo, es triste porque te piden experien cia laboral, te ofrecen un sueldo raquítico, es el tema que debemos dignificar, somos la fuerza laboral del estado pero eso no se ve reflejado, muchas grandes empresas dicen a bueno trae jóvenes, les pagamos poquito, les exigimos mucho, eso debemos cambiar, esa cultura debemos de meter incentivos para que los jóvenes emprendan, que se ani men a generar empleos, el gobierno federal no quiere eso, quiere controlar con sus dádi vas y llevarnos a la pobreza, son las agendas que debemos impulsar y crear una cultura de emprendimiento, incentivos para los jó venes que generen más empleos”.

En Jalisco la líder priista es Laura Haro y líder de unanueva generación, ¿qué atributos le ves a ella?

¿Cuál es tu proyecto de vida?

“Como un gran representante de los jó venes en el congreso, que esté a la altura de las circunstancias, que nos permita ir avan zando, con oportunidades para los jóvenes, es mi intención, como un joven que le regre se la vitalidad al partido, me toca compartir bancada con personas con experiencia en la política, trato de aprenderles mucho, inyec tar mi propio dinamismo, siempre con insti tucionalidad, intentando marcar una agenda propia”, puntualizó.

>“LA POLÍTICA ES SERVICIO, NO NEGOCIOS”

“NUESTRA GENERACIÓN DEBE CAMBIAR DE CHIP”

Como una manera en la cual podemos cambiar nuestra realidad, mejorar nuestro entorno, generar un cambio en las personas, tristemente veo que mucha gente la concibe de diferente manera, llega uno con mucho entusiasmo, con muchas ganas de cambiar

El diputado Julio Covarrubias con la iniciativa del primer empleo, busca coadyuvar y fortalecer una cultura de emprendimiento, generando incentivos para los jóvenes y crear más empleos.

“Te encuentras con amigos que te deja ron de hablar, porque no los hice aviadores o porque no les conseguí un contrato, no los metí a hacer obras; no es un tema de colo res, es la idioscincracia del mexicano”, con sidera Julio Covarrubias, entrevistado por Conciencia Pública en la oficina de Palacio Legislativo donde despacha como diputado.

“Mucha gente percibe a la política como una manera de servirse, nues tra generación debe cambiar el chip en la política de que el gobierno es la oportunidad para servirnos, sin importarles la sociedad”.Asíseexpresa Julio Covarrubias, el diputado joven del PRI que tiene 33 años de vida, egresado de la de la Facultad de Derecho del Iteso, quien desde los 18 años participa en política desde este partido y 15 años después tiene la oportunidad de ser le gislador en el Congreso Local.

rosa, sobre todo el incentivar el orgullo de ser priista, es una mujer valiente, echada para delante, va presenta las denuncias ne cesarias, se enfrenta a quien se tenga que enfrentar, estamos trabajando para que ese esfuerzo no sea en vano y vaya cobijado por todos los priistas del estado”.

“Trabajaba en la política en la univer sidad, hice un verano fuera, veo que algu nos amigos que iban regresando comienzan a trabajar en el movimiento de Aristóteles Sandoval en 2009, me inquieta, a pesar de que el PAN era el partido en el gobierno, el PRI me generaba más empatía, cercanía e identidad, así empiezo como todos, traba jando en algunas causas”.

JULIO COVARRUBIAS/ LA ENTREVISTA

Por Gabriel Ibarra Bourjac

“Sin duda alguna me parece que es una gran mujer, tiene las cualidades y capacida des pero hay que esperar los tiempos, lo que nos caracteriza es que trabajamos y espera mos, vemos hacia dónde apunta el partido”.

[Semana del 19 al 25 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 8

¿Cómo concibes la política?

“Sin duda alguna el trabajo permanen te, su arrojo, la valentía que tiene, toma un partido que si bien es cierto somos segunda fuerza en presidentes municipales, la per cepción al haber sido el partido hegemóni co no era la mejor, está impulsando temas cercanos a la gente, trae el tema del predial

“Soy secretario en la comisión de de sarrollo económico, sin duda alguna este tiempo en el congreso ha sido un tema de poder estar asentándonos, poniendo temas que en la mesa eran prioritarios, sin embar go, la causa que nos trajo a ser diputados es la juventud, el emprendimiento lo estamos viendo, con el tema del campo, el tema del primer empleo es algo que nos ocupa, traba jamos de la mano de las cámaras, es la agen da que estamos trabajando de manera per manente, no debemos salirnos de ese tenor, abanderar las causas, estaremos trabajando de cerca con el tema del primer empleo”.

Y añade a propósito de la doble moral que vimos como sociedad: “Se ve en todos los ámbitos, damos vuelta a la izquierda por lugar prohibido y creemos que los que tienen más tiempo esperando el siga del se máforo son tontos; queremos que el jefe de licencias sea el más incorruptible, menos el que me dará permiso para cerrar mis miche ladas a las 5 de la mañana o que el policía sea incorruptible, pero que me agarre 200 pesos para dejarme ir a casa cuando cometo una infracción.

¿Qué es el primer empleo?

LAURA HARO ES UNA MUJER VALIENTE

¿Con quién empezaste a hacer políti ca?

“Empecé en los grupos juveniles del partido cuando era dirigente Oscar Santos, yendo a las reuniones, sin mucho protago nismo, con muchas ganas de ir creciendo y abriéndome espacios, trabajé en la coordi nación de jóvenes para el entonces candida to a la presidencia de la república Enrique Peña Nieto, estuvimos presentes cuando se da el inicio de la campaña”.

miso social, con una responsabilidad que nos permita seguir avanzando, poder gene rar y estar en este plano por muchos años”.

“La causa que nos trajo a ser diputados es la juventud, el emprendimiento lo estamos viendo, con el tema del campo, el tema del primer empleo es algo que nos ocupa, trabajamos de la mano de las cámaras, es la agenda que estamos trabajando de ma nera permanente, no debemos salirnos de ese tenor, abanderar las causas, estaremos trabajando de cerca con el tema del primer empleo”.

¿Qué comisiones formas parte en el congreso?

LA POLÍTICA NO ES PARA SERVIRSE

¿Cómo entraste a la política?

“Sin duda alguna es servir a mi país, al estado, poder realizar cambios sociales, nosotros que emanamos de un partido ve nimos de hacer buenos gobiernos, de hacer bien las cosas, sin duda alguna mi proyec to es hacer política de tiempo completo, el compromiso es ser perfiles altamente popu lares, políticos de 24 horas con un compro

No te gusta la forma en que se hace política actualmente…

¿Cómo quieres que te recuerden des pués de haber sido diputado local?

CERCANÍA CON LA GENTE

las cosas y te encuentras que amigos te de jan de hablar porque no los hice aviadores, porque no les conseguí un contrato, no los metí a hacer obras, es la manera en la cual nuestra generación debe cambiar el chip en la política, no es un tema de colores, es un tema de idiosincrasia del mexicano.

Aliados ha despertado simpatía por ser el grupo político magisterial que trae en el proyecto una amplia consulta magisterial de cada nivel, tipo y modalidad escolar en cada localidad del estado, cuanta con estrategia y proyecto que ha agradado a maestros, se han preparado con un equipo profesional para enfrentar esta elección y asumir la re presentatividad magisterial en los próximos meses.Quizá lo más destacado de Aliados es que no serán las mismas caras de siempre, un proyecto que tendrá nuevos liderazgos tanto académicos como políticos sindicales, pero lo más importante es que han puesto los temas que importan al magisterio en la agenda de propuestas, sin importar que se debe de reconocer y señalar lo que se ha hecho mal desde la representación magiste rial, por ejemplo el caso de Pensiones del Estado, un tema que quizá es el de mayor

El Grupo Aliados en conferencia de prensa anunció que quien encabezará la planilla para Secretario General será el maestro Ilich González, una propuesta jo ven y fresca, quien a pesar de su corta edad tiene una gran trayectoria en lo político civil y al interior del Sindicato, un perfil que ha desempeñado comisiones sindicales a nivel nacional, en un proyecto que pese a ser de nueva creación, puede ser la gran revelación en esta primera elección en su tipo para el magisterio en el Estado. Aliados cuenta con una estructura estatal muy amplia y con operadores políticos importantes, destacan do un grupo muy importante de directivos y líderes regionales en el interior del estado.

[Semana del 19 al 25 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 9

Ilich González, del Grupo Aliados.

ELECCIONES EN EL MAGISTERIO

El profesor Efraín Vázquez era también uno de los cuadros nuevos del magisterio, pues era su primer Comité Seccional al que pertenece, además de que estaba sumando a importantes líderes magisteriales de dife rentes niveles educativos en Zona Metropo litana y al interior del Estado, con casi tres años trabajando para construir ese impor tante grupo emergente, lo que supone que será el propio Efraín Vázquez quien pudiera ser clave para la competitividad o si deci de ir por su cuenta como la maestra Evelia puede ser otro factor de división entre la lla mada unidad.

Por su parte el grupo Movimiento Ba ses Magisteriales, de oposición radical han anunciado que presentarán planilla, sin em bargo, uno de sus máximos dirigentes y fun dadores hoy defiende a capa y espada a la actual nomenclatura en el poder de la Sec ción 47 y manifestó públicamente apoyar al oficialismo.

TRES CANDIDATOS A DIRIGIR LA SECCIÓN 47 DEL SNTE

Desde la Reforma de 2009, el magisterio y su dirigencia respaldó una nueva ley al Instituto de Pensiones que hoy ha permitido grandes fraudes y corrupción. ¿Por qué decidieron jugar con el maestro Lorenzo Moccia Sandoval como próximo Secretario General? La respuesta la tiene quien tomó esa decisión, sin embargo, Lorenzo Moccia fue diputado promovente y votó a favor la iniciativa de Reforma del 2009.

Lorenzo Moccia Sandoval, la carta del oficialismo.

interés para el magisterio.

El tema del Ipejal juega como un factor clave en la próxima elección y no es para menos, pues el Secretario General de la Sección 47 tiene un espacio en el Consejo Directivo del Ipejal y este ha sido utilizado principalmente para aprobar todo lo que el director en turno propone, de acuerdo con las actas de sesión de cada Consejo.

la Sección 47 del SNTE ya hay candidatos, pues todos los grupos al interior han determinado quien encabece, a unos días de que se abra formalmente el proceso de registro.

Evelia Sandoval, por la vía independiente.

Desde la Reforma de 2009, el magiste rio y su dirigencia fue el gremio que respal dó una nueva ley al Instituto de Pensiones que hoy ha permitido grandes fraudes y corrupción que mantiene en alerta a miles de trabajadores quienes están en riesgo de perder su presente y futuro, aquí la rele vancia es mayor y surge una duda que ya se escucha en los pasillos de las Escuelas del Estado, ¿Por qué decidieron jugar con el maestro Lorenzo Moccia Sandoval como próximo Secretario General? La respuesta la tiene quien tomó esa decisión, sin embar go, Lorenzo Moccia fue diputado promo vente y votó a favor la iniciativa de Refor ma del ¿Casualidad2009.

>EL TEMA DE REFORMAS A PENSIONES TEMA A DEBATIR

o estrategia?, algo que po dremos saber con el avance del proceso in terno en la elección del próximo secretario General, un tema que será factor decisivo para la decisión del magisterio en Jalisco. Mientras tanto se esperan hasta el momento cuatro posibles candidatos, aunque la elec ción apunta hasta el momento esta prácti camente entre dos grupos, la unidad con el maestro Lorenzo Moccia y Aliados con Ilich González.

El tema del Ipejal juega como un factor clave en la próxima elección y no es para menos, pues el Secretario General de la Sección 47 tiene un espacio en el Consejo Directivo del Ipejal y este ha sido utilizado principalmente para aprobar todo lo que el director en turno propone, de acuerdo con las actas de sesión de cada Consejo.

Por Raúl Cantú

La maestra Evelia Sandoval Urban quiere contender de manera independiente, pues siempre se dio a conocer como una persona institucional, ex diputada y sena dora suplente, creció a nivel nacional de la mano de Elba Esther Gordillo, llegando a ocupar cargos de suma importancia como las finanzas tanto del SNTE como del ex tinto partido Nueva Alianza, posterior a la aprehensión de Gordillo Morales disminu yó su poder al interior del SNTE Nacional.

En

Por su parte la carta con la que van a jugar desde quienes ejercen el poder de la Sección 47, es el maestro Lorenzo Moccia Sandoval, también con amplia trayectoria en lo político civil y magisterial. Sin embar go, esa decisión dejó heridas, por ejemplo, el maestro Efraín Vázquez fue el precandi dato que más trabajó, recorriendo todo el estado, sumó a importantes liderazgos que incluso eran históricamente contrarios al grupo en el poder u oficialismo hoy deno minados unidad, era el pospuesto del maes tro Efrain Vázquez la alternativa que suma ría al mayor número de grupos posibles.

corrupta del Tribunal de Justicia Adminis trativa del Estado de Jalisco, pero los traba jadores no han recuperado y están muy lejos de poder recuperarlo.

>EMBLEMÁTICO Y TRÁGICO EJEMPLO DE CORRUPCIÓN

Instituto.TorresEspinoza habló de los anteceden tes, que cambiaron drásticamente la razón de ser del Ipejal y se remontó al año 2009 con las reformas legales realizadas en el Congreso del Estado, a iniciativa del gober nador panista, Emilio González y las con secuencias que tuvo al quitarle candados de control de las inversiones que antes corres pondían al Poder Legislativo y pasaron a un simple Comité de Inversiones.

[Semana del 19 al 25 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICAGABRIEL10

aportan para su pensión y su jubilación, por eso no hay dinero que alcance, por eso hoy están queriendo desviar la atención a discu tir que el problema de la suficiencia finan ciera de ese fondo, son los beneficios de los trabajadores y no los más de 10 mil millo nes de pesos que le han sacado de forma corrupta, del dinero de los trabajadores para invertir en cosas que simple y sencillamente no tienen viabilidad financiera, ni retorno en el corto y mediano plazo, manejándose como si fuera una empresa privada, una caja popular, un banco que se dedica al préstamo y a la usura del dinero, cuando el realidad es un fondo que debería de tener los mayo res controles y mecanismos de vigilancia, porque ese dinero que no es público, es di nero de los trabajadores, es un dinero que exclusivamente aportan para garantizar un

Ahora resulta que la obra pública se va a hacer con el dinero que los trabajadores

Por Mario Ávila

Gabriel Torres Espinoza, director del Sistema de Radio y Televisión de la UdeG, afirmó que el quebranto financiero del Ipejal inicia con la deci sión política en 2009 de quitarle candados de control de las inversiones que antes correspondían al Poder Legislativo.

Gabriel Torres planteó que el Ipejal se ha convertido en un emblemático y trágico ejem plo de corrupción a través de la dilapidación de su fondo solidario y también de la im punidad, debido a la ineficiencia de las autoridades encargadas de procurar impartir justicia para resarcir el enorme daño patrimonial de que han sido objeto en los últimos tres sexenios, los trabajadores.

El

Instituto de Pensiones del Estado, es en opinión del analista político Gabriel Torres Espinoza, el caso más emblemático de la corrupción en Jalisco en los tres últimos sexenios, lo mismo con gobiernos del PAN, del PRI y de Movimiento Ciudadano, lo que hace ne cesario, que antes de cualquier reforma a la ley, deba ser intervenido por el Sistema Es tatal Anticorrupción, para que desde ahí se revisen y en su caso se autoricen, todos los movimientos financieros.

En el marco de la inauguración del foro sobre las eventuales reformas al sistema de pensiones del Ipejal, el director del Sistema de Radio y Televisión de la UdeG, Gabriel Torres Espinoza, afirmó que en su opinión los factores que han propiciado el quebranto financiero del Ipejal, son: 1.- La insultante corrupción en el manejo de las finanzas del dinero de los trabajadores; 2.- Las inversio nes hechas sin la más mínima justificación en materia de viabilidad financiera, a pesar de supuestamente tener asesores financieros de alcurnia y 3.- La pésima administración del

TORRES ESPINOZA:

REFORMA A PENSIONES DEL ESTADO 2022

TRES SEXENIOS DE FRAUDES,CORRUPCIÓN Y SAQUEOS A IPEJAL

Y voy a empezar esta reflexión de atrás para adelante –abundó-, por qué para cons truir las Villas Panamericanas en el periodo de Emilio González Márquez, por qué no le financió ningún banco nacional o inter nacional, por qué tuvieron que sacar dinero del Instituto de Promoción de la Vivienda y dinero del fondo de los pensionados para la obra… bueno, básicamente porque nin gún organismo nacional o internacional legalmente constituido presta dinero para desarrollar proyectos ilegales, que no tie nen licencia de construcción, que violaban todos los reglamentos, los planes parciales de desarrollo y porque además cualquiera que preste dinero se asegura de la viabilidad del retorno de la inversión. Y vean ustedes ahí está, todo abandonado, aunque ya “le galizaron” lo ilegal a través de una decisión

Y digo que los trabajadores –precisó-, como si ellos hubieran invertido, aunque claro que no, pero la reforma del 2009 es el inicio de una serie de abusos de los que hoy se habla nada más de los que ocurrie ron en el anterior sexenio, que es cierto que ocurrieron, pero esto empezó en el 2009 y continúa, porque me parece increíble que lleguemos a la desvergüenza que le saquen dinero del dinero de los trabajadores para realizar obra pública, es decir para hacer la Ciudad Laboral, cuando esa es una respon sabilidad del gobierno.

Para el académico Gabriel Torres Espinoza, la parte central de la discusión del sis tema pensionario y jubilatorio del Ipejal, tiene que ver con las facultades de control que se quitaron en el 2009 al Congreso del Estado de Jalisco, sobre el portafolio de inversiones que en teoría y en ley, tienen objeto de robustecer y no de dilapidar su fondo solidario.

Los mecanismos de vigilancia –dijo-, que había para la administración de un fon do, que dicho sea de paso, garantiza un de recho social, es decir el Ipejal no es una caja popular, no es un banco, no es un fondo de dicado al agiotismo, no tiene como propó sito invertir en la Bolsa de Valores o arries garse en inversiones, en síntesis, el Ipejal no es de los empresarios que se “arriesgan” en proyectos de inversión de cualquier tipo, Ipejal es un fondo que se integra con el di nero que aportan los trabajadores al servicio del Estado y tiene como único propósito el garantizar un derecho social, el derecho a la pensión y a la jubilación”.

PARTICIPACIÓN DEL SEA

Y finalizó diciendo: “Hacer algo, sería poner orden de inmediato, parar las inver siones corruptas, dejar de dilapidar el dine ro de los trabajadores, dejar de robarse el dinero con medicamentos a sobre precio y con recetas no surtidas a los trabajadores del Ipejal. Yo creo que cuando se le den cuentas de esto a los trabajadores y a los jubilados del Ipejal, podría haber calidad moral y le gitimidad para generar otro tipo de cambios en la legislación que rige las pensiones y jubilaciones de los trabajadores de Jalisco”.

“Y como ya lo ha dicho el director de Pensiones del Estado, el fondo no da para más, el déficit actuarial reportado oficial mente al día de hoy asciende a 260 mil mi llones de pesos. Hace 10 años este déficit era de 50 mil millones de pesos, es decir en 10 años se incrementó el quebranto en un 500%. A manera de ejemplo, el déficit del Ipejal es hoy dos veces mayor a todo el presupuesto anual del Estado de Jalisco. El déficit actuarial es de tal magnitud que para 2029 podría desaparecer el Ipejal y con él todas las aportaciones pensiones y derechos de los afiliados, de ese tamaño es el proble ma que hoy finalmente reconocen ya las au toridades del estado”, expuso.

supuesto no han recuperado y que no van a recuperar, yo pienso que por más que se aplicaran, ese desarrollo turístico no podrá comercializarse y generar un retorno a los trabajadores en los próximos 20 años, ese es el tipo de negocios que está haciendo el Comité de Inversiones que tiene hoy la discrecionalidad absoluta para disponer del dinero que los trabajadores aportan para su pensión.“Por otro, lado la reserva técnica del Ipejal se encuentra en una evidente crisis por los malos manejos de sus últimos di rectivos, no porque los pensionados tengan muchos beneficios, que es cierto que hay pensiones doradas, pero eso es tan pequeño en términos del boquete financiero que tiene Ipejal, que no pinta. Aunque por supuesto yo creo que las pensiones deben de tener un límite, sobre todo si la propia Constitu ción dice que nadie puede ganar más que el presidente de la República, cómo es que te puedes pensionar con un salario de casi dos veces el sueldo del presidente de la Repú blica, eso a mí me parece que es obsceno y absolutamente irregular, pero que hoy la legislación actual del Ipejal lo permite.

derecho social y ese derechos social el de la pensión y la jubilación después de haber trabajado toda una vida al servicio del esta do, parecería estar en riesgo y ahora chanta jean a los trabajadores y les dicen: la única manera de solucionar eso es haciendo una reforma modificando los beneficios y sacan del foco el tema central que es el por qué se generó un boquete ahí, un déficit.

EL DÉFICIT DEL IPEJAL

[Semana del 19 al 25 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 11

En el foro celebrado en las instalaciones de la Biblioteca Pública “Juan José Arreola” de la UdeG, el director de Canal 44, Gabriel Torres planteó que el Ipejal se ha converti do en un emblemático y trágico ejemplo de corrupción a través de la dilapidación de su fondo solidario y también de la impunidad, debido a la ineficiencia de las autoridades encargadas de procurar impartir justicia para resarcir el enorme daño patrimonial de que han sido objeto en los últimos tres sexe nios, los trabajadores.

“Y mientras que la reserva técnica del Ipejal registró un incremento anual del 10% en 2007, para el periodo comprendido entre el 2015 y 2021 el crecimiento anual se redu jo apenas al 5.9%. Solo con este dato se de muestra la mala administrado de los fondos de los trabajadores. Todo ello es una fórmu la explosiva que por supuesto colapsaría a cualquier institución pública y una reforma en principio impactaría en la expectativa de jubilación de casi 170 mil familias de jalis cienses, puesto que ello comprometería los derechos sociales y laborales de poco más de 125 mil trabajadores en activo y de 42

Y refirió: “Habrá que recordar el primer negocio que se hizo con el dinero del Ipejal fue el del “Nuevo Cancún”, que decía Emi lio que en seis años lo iba a terminar y que iba a ser un desarrollo turístico tan exitoso como el que existe en la Riviera Maya. Y vean en dónde está el Nuevo Cancún, en amparos, en litigios, en absolutamente nada y en ese tiempo le sacaron 600 millones de pesos en su traducción a dólares, que por

Un foro muy crítico sobre la iniciativa de reforma a Ipejal que propone el gobernador Enrique Alfaro fue el organizado por Canal 44 en el Auditorio José Cornejo Franco de la Biblioteca Juan José Arreola.

hablando desde el 2009 y que finalmente hoy está haciendo explosión en Jalisco.

“Me permito citar dos datos que de ben alertar a los burócratas del estado y a la sociedad jalisciense en general, y digo a la sociedad porque si estamos hablando de un derecho social de trabajadores que die ron ya lo mejor de su vida y que hoy, en el momento en el que tienen derecho a gozar de una pensión o una jubilación, porque se la han ganado y porque han cotizado para ella, resulta que sus fondos, los que ellos aportaron, ya no están porque alguien irres ponsablemente los metió en un negocio que finalmente no resultó.

Para el académico Gabriel Torres Es pinoza, la parte central de la discusión del sistema pensionario y jubilatorio del Ipejal, tiene que ver con las facultades de control que se quitaron en el 2009 al Congreso del Estado de Jalisco, sobre el portafolio de in versiones que en teoría y en ley, tienen ob jeto de robustecer y no de dilapidar su fondo solidario.Ahora –expuso-, las inversiones están en manos de un Consejo Directivo y de un Comité de Inversiones, que además de que no rinde cuentas a nadie, acusa grupos de interés enquistados y redes de corrupción que no debe ser obviados en la discusión de esa reforma. Por ello, una reforma de gran calado al Ipejal, tendría que ver en principio con todo movimiento financiero, bursátil, mercantil o de cualquier otro tipo, respecto de las inversiones y reservas del Instituto y que estos movimientos sean aprobados por el órgano de gobierno del Sistema Estatal Anticorrupción.Ysiunodelos grandes problemas al in terior del Ipejal es la corrupción –abundó-, lo que yo creo que tendrían que empezar a decirle a los trabajadores es cuáles son los mecanismos de control y de fiscalización que hoy sí vamos a poner, antes de empe zar a hablar de empezar a reducir beneficios a los trabajadores, para asegurar que los que los trabajadores siga aportando, no se los sigan invirtiendo en proyectos fallidos y cómplices que no van para ningún lado. Hoy nos dicen desde la reduccionista y sim plista óptica, que el problema es el creciente número de jubilados y que hay la necesidad de adherir a otros 50 mil servidores públicos más a Ipejal y eso dicen, es el motivo de la reforma; no todo el dinero que se ha per dido, no todo el daño que le han generado al patrimonio de los trabajadores, no hablan de los mecanismos de control, no hablan de cómo van a hacer rendir cuentas al Comité de Inversiones y al Comité Directivo, eso parece que no se discute en los foros.

mil burócratas que ya están jubilados.

“Uno de los grandes problemas al interior del Ipejal es la corrupción (…) Tendrían que empezar a decirle a los trabajadores es ‘cuáles son los mecanismos de control y de fiscalización que hoy sí vamos a poner’, antes de empezar a hablar de empezar a reducir beneficios a los trabajadores, para asegurar que los que los trabajadores siga aportando, no se los sigan invirtiendo en proyectos fallidos y cómplices”.

“Y como ya lo ha dicho el director de IPEJAL, el fondo no da para más, el déficit actuarial reportado oficialmente al día de hoy asciende a 260 mil millones de pesos. Hace 10 años este déficit era de 50 mil millones de pesos, es decir en 10 años se incrementó el quebranto en un 500%. A manera de ejemplo, el déficit del Ipejal es hoy dos veces mayor a todo el presupuesto anual del Estado de Jalisco”.

Y apuntó: “Hoy día el Ipejal se ha con vertido en el más paradigmático ejemplo de la irresponsabilidad gubernamental en los últimos 18 años, a pesar de registrase una alternancia político-partidaria entre el PAN, el PRI y MC. Sin embargo las irregularida des detectadas en el ejercicio del gasto, así como las inversiones fuera de la norma y la caótica administración de su fondo, persis ten y estos no son calificativos sin sustento, ahí están todas las auditorías que registran compras de medicamentos a sobreprecio, medicamentos que no se surten pero que se reportan como salidas de las farmacias, in versiones millonarias en empresas a punto de la quiebra, funcionarios consignados y algunos ya purgando penas. Esto no lo estoy inventando, es la realidad de la que venimos

Exigiócuenta.queen esta ocasión se haga rea lidad la participación de los trabajadores en el diseño del nuevo contenido a la ley, mediante un parlamento abierto, en el que se coordine la participación real de los sin dicatos, los trabajadores y los jubilados, ya que se trata de un asunto de interés general.

El factor criminógeno del tipo fraudu lento, ha sido para el abogado, Rubén Orte ga Montes, el pan de cada día en el actuar de los funcionarios del Ipejal y para justificarlo no solo habló con lujo de detalles de las in versiones fallidas en Abengoa, Chalacate pec y Villas Panamericanas, sino que hizo

Particularmente denunció como cómpli ce de todas las inversiones fallidas desde el 2009 a su actual representante ante el Con sejo de Administración del Ipejal, Arnoldo Rubio, quien ha tenido la representación como suplente en las dos gestiones anterio res y hoy es titular, lo que significa que ha firmado durante 11 años como el represen tante del FinalmenteSNTE.Flavio Mendoza expuso que la buena noticia, es que hoy por fin habrá elecciones democráticas en el SNTE y por vez primera en la historia se realizaran pro cesos de elección mediante el voto libre, secreto y directo de todos los miembros del magisterio, en activo y jubilados, con lo que confía en que llegará a su fin la era de los cacicazgos.

Por Mario Ávila

EL FACTOR CRIMINÓGENO: RUBÉN ORTEGA

alusión a una partida de 10 mil 400 millones de pesos que supuestamente están inverti dos en bancos de Suiza.

QUE GOBIERNO HABLE CON CLARIDAD

Dijo además que esta situación no solo debe importar a los agremiados al propio Ipejal, sino a todos los ciudadanos porque se podría generar una crisis social y en ese escenario, el estado tendría que entrarle con dinero de los contribuyentes.

[Semana del 19 al 25 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA

También considera necesario que se ha ble con seriedad y se confirme si de verdad ya se acabaron las inversiones fraudulentas, dado que en su opinión es fundamental que para lograr una reforma de esta naturaleza, se pueda hablar con la verdad y ganarse la confianza de los trabajadores, en el entendi do de que en el rediseño de la ley en pres taciones, aportaciones y subsidio oficial, todos deberán ceder de alguna manera.

Afirmó que lamentablemente los más grandes “elefantes blancos” se construyen con dinero de Ipejal, las compras medica mentos a sobre precios y las compras terre nos por arriba de su valor comercial, son ejemplos de corrupción, que se han conver tido en un hecho trágico en el Ipejal.

Hizo alusión también a los 89 millones de dólares que se invirtieron en la compra a sobre precio de 1 mil 200 hectáreas en Cha lacatepec, invertidas en la compra a 13 dó lares por metro cuadrado, cuando su precio real era de 1.6 dólares. A la vez se refirió a la fallida inversión en Santa Cruz de la So ledad, en el municipio de Chapala, en donde el proyecto habla de construir 5 mil casas habitación sobre un par de cerros, de las cuales 3 mil 600 serían casas unifamiliares y el resto serían casas dúplex y casas asis tidas para adultos mayores, para albergar en ese sitio finalmente a 10 mil habitantes, lo que en su opinión devastaría ambiental mente parte de los dos cerros desde donde se tiene una vista privilegiada de la laguna de Chapala.Planteó que se hace necesario que las dos posiciones en el Consejo se le quiten al gobierno del Estado y un asiento se adjudi que para los trabajadores de alto riesgo –po licías- y otro para los jubilados.

>FLAVIO MENDOZA: ARNOLDO RUBIO CÓMPLICE DE QUEBRANTO

El periodista Jonhatan Lomelí pidió que se hable con toda claridad y se determine si el gobierno sugiere aumentar las aportaciones de los trabajadores, para pasar del 11.5% que se paga hoy en Jalisco, para llegar a una cifra como la de Nuevo León o Chihuahua, en donde se aporta el 17 y el 19% respectivamente.

Lamentó que la rendición de cuentas que tienen los consejeros, no llega a los tra bajadores, es decir denunció que el repre sentante del SNTE en el Consejo Directivo del Ipejal no informa puntualmente de los temas que se deciden, a la base trabajadora y puso como ejemplo el caso de la reciente mente aprobada, la inversión para la Ciudad Judicial Laboral, en la que lamentablemente hasta después del año 13 habrá ganancias.

Por su parte el comunicador, Jonathan Lomelí, hizo saber que a su juicio ha habido una comunicación errada o manipulada por parte del Gobierno del Estado, al plantear la situación financiera del Ipejal, ya que deben empezar por admitir que están de acuerdo en que hay una crisis, igual a las pensiones en México por el factor demográfico, pero a la vez por los costos de atención médica, los malos manejos, las inversiones fraudulentas y la corrupción en el propio instituto.

Recordó que desde el 2009 el magiste rio participó activamente en el proceso de la reforma a la ley y dijo: “Fuimos engaña dos, pero algunos salimos a manifestarnos en contra porque advertíamos lo raro que se comportaban, se vendió al magisterio una reforma sin precedentes, 50 años por lo me nos, nos dijeron que tendría de vida el Ipe jal y hubo una concentración masiva para apoyar la reforma sin darla a conocer al gre mio”, censuró el maestro Flavio Mendoza.

Pidió que la situación se hable con toda claridad y se determine si el gobierno sugie re aumentar las aportaciones de los trabaja dores, para pasar del 11.5% que se paga hoy en Jalisco, para llegar a una cifra como la de Nuevo León o Chihuahua, en donde se aporta el 17 y el 19% respectivamente.

El maestro Flavio Mendoza planteó que entre las reformas a la ley que deberían de rea lizarse, es la renovación del Consejo Directivo del Ipejal y a la vez exigió una actuación más eficiente de las autoridades, para ir en contra de las pensiones ilegales, como aquellas que reciben muchos maestros que engañan con la complicidad de sus líderes y duplican ficticiamente sus ingresos para obtener una pensión más cuantiosa.

Tres ópticas sobre cómo debe ser la reforma, plantearon el maestro Flavio Mendoza, el periodista Jonhatan Lomelí y el jurista Rubén Ortega Montes.

REFORMAS A PENSIONES DE JALISCO 2022

líderes y duplican ficticiamente sus ingresos para obtener una pensión más cuantiosa.

JONHATAN12 LOMELÍ: GOBIERNO DEBE HABLAR CON CLARIDAD SI PRETENDE AUMENTAR PENSIONES

Y entre las reformas a la ley que en su opinión deberían de realizarse, Flavio Men doza habló de la renovación del Consejo Directivo del Ipejal y a la vez exigió una actuación más eficiente de las autoridades, para ir en contra de las pensiones ilegales, como aquellas que reciben muchos maes tros que engañan con la complicidad de sus

El integrante del Comité Directivo de la Sección 47 del SNTE, lamentó que tanto el director del Ipejal, Héctor Pizano Ramos, como el presidente de la Junta de Coordina ción Política del Congreso del Estado, dipu tado Quirino Velázquez, tilden a los traba jadores de “metirosos” y al mismo tiempo pidan su participación en la reforma a la ley, cuando el año pasado que reformaron la ley para el caso de la pensiones VIP, no los to maron en

El maestro Flavio Mendoza, inte grante de la Sección 47 del SNTE; el periodista, Jonathan Lomelí y el abogado, Rubén Ortega Montes, analizaron desde tres ópticas diferentes, cuáles deberían ser los objetivos centrales de la reforma legal al sistema de pensiones del Ipejal.Particularmente el maestro, Flavio Mendoza, empezó lamentando que la diri gencia del SNTE ha decidido hacerse a un lado en el proceso y denunció que “hay muy poca información al magisterio, siendo no un gremio menor, sino que es el más alto en número, es el socio mayoritario del Ipejal con 33 mil activos y 18 mil jubilados”.

servidores en alguna institución del Estado, pero si de repente en los últimos años de su vida laboral son nombrados funcionarios o diputados, magistrados y llega el momento en el que se puedan jubilar, lo hacen con el salario de directivo que tengan en ese mo mento. Y esa es la razón por la que se nota una enorme diferencia entre quienes tienen salarios modestos toda su vida y que se ju bilan con su digno salario, contra pensiones de más de 200 mil pesos que llegan a te ner ex funcionarios simplemente porque les tocó jubilarse en el momento en el que te nían pocos años en el cargo directivo”.

Yo

Por Mario Ávila

“Nosotros tuvimos que hacer un sistema de pensiones en nuestra universidad, a partir del cual solamente prevalece el derecho de los trabajadores a pensionarse con la plaza de base que hayan tenido a lo largo de toda su vida (…) Este sistema que tenía la Universidad hace 20 años, es un sistema similar al que hoy tiene el Gobierno de Estado”.

“Si fracasa o truena el sistema de pensiones, de todas maneras los que vamos a ter minar pagando este sistema de pensiones, vamos a ser los contribuyentes de Jalisco y esto tampoco es justo, porque creo que si todo está ordenado, si todo está en un marco de derecho y además bien administrado, el tema tiene que funcionar sin necesidad de recurrir a esos financiamientos”.

marlo, darle viabilidad, darle congruencia y darle al sistema de pensiones del IPEJAL el marco jurídico que brinde la seguridad y las garantías de que será un sistema equitativo y justo para los trabajadores; pero por otro lado se tiene que garantizar que los recursos de los trabajadores que está en el sistema público de pensiones, sean intocables.

[Semana del 19 al 25 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 13

Ha llegado el momento –sentenció-, de ponerle un alto a esta situación, hay que pensar seriamente qué se tiene que hacer con el sistema de pensiones, hay que darle seriedad a este asunto, hay que atenderlo y hay que darle una viabilidad financiera que garantice que los trabajadores que toda la vida han aportado para poder tener una pen sión digna, tengan derecho a esta pensión y que su derecho no pueda ser vulnerado el día de mañana o que en el mejor de los ca sos si fracasa y termina por ser un sistema poco viable en términos financieros, siem pre queda el recurso desde luego de hacer una especie de “Fobaproa”, para no lastimar los fondos de los trabajadores, se desvían recursos públicos, recursos de los contri buyentes para poder sostener los fondos de pensiones, es decir finalmente termina siendo esto a costa de programas sociales, a costa de los programas públicos.

Esto es –vaticinó-, si fracasa o truena el sistema de pensiones, de todas maneras los que vamos a terminar pagando este sistema de pensiones, vamos a ser los contribuyen tes del estado de Jalisco y esto tampoco es justo, porque creo que si todo está ordena do, si todo está en un marco de derecho y además bien administrado, el tema tiene que funcionar sin necesidad de recurrir a esos financiamientos de los cuales, muchas personas cuando se dan cuenta que sus im puestos están siendo utilizados para finan ciar aventuras de gobernantes con pocos escrúpulos, nos deja un mal sabor de boca y los ciudadanos siempre nos quedamos un poquito con esa idea de que hemos sido ti mados.

Padilla López, que este pro blema se enfrentó dos décadas atrás en la UdeG. Y expuso: “Yo tuve en suerte ser uno de los promotores e impulsores desde la rectoría general, de una reforma a fondo del sistema de pensiones que tenía la UdeG, había una serie de vicios derivados de una legislación demasiado laxa, que permitía por ejemplo, que un trabajador que hubiera cotizado normalmente al sistema de pen siones durante más de 20 años y que en el último tramo de su vida laboral pudiera ser nombrado como directivo, si cumplía los requisitos para jubilarse que en aquel tiem po eran simplemente 30 años de antigüedad laboral sin importar la edad biológica que se tuviera, podría jubilarse con el salario de directivo, más el salario de su plaza que tu viera en aquel momento”.

>LA UDEG LO CAMBIÓ HACE 20 AÑOS

REFORMAS A PENSIONES DE JALISCO 2022 tuve en suerte ser uno de los promotores e impulsores desde la rectoría general, de una reforma a fondo del sistema de pensiones que tenía la UdeG, había una serie de vicios derivados de una legislación demasiado laxa”.

TRINO PADILLA: SI PERSISTE EL MODELO PENSIONARIO ACTUAL SE AVECINA UN “FOBAPROA

El ex rector de la UdeG, Trinidad Padi lla López refrendó su opinión de que no hay matemática financiera que pueda sustentar un sistema de pensiones de esa naturaleza y por lo tanto dijo que es indispensable refor

Con

“De tal suerte que si por ejemplo había una persona que era profesor de asignatura o de carrera que hubiera cotizado durante veintitantos años, pero que en los últimos años antes de que llegara a la situación en la que se podía jubilar, era nombrado direc tor, de una prepa o rector de un centro, hay casos así, tenía el derecho de jubilarse con el salario de directivo más el salario de pro fesor”.“Para decirlo rápido, no hay sistema de pensiones que aguante una legislación de esa naturaleza, no hay sistema de pensiones basado en el principio de fondo compartido en el cual en realidad los trabajadores acti vos son los que sostienen el sistema de pen siones, de los que ya se pensionaron; pero

la experiencia obtenida en su época de rector general de la UdeG, Trinidad Padilla López, director de la biblioteca pública “Juan José Arreola” y en su calidad de an fitrión del foro, lanzó la advertencia de que no hay matemática financiera que pueda so portar un mecanismo de jubilación como el que hoy se tiene en el Ipejal, por lo que el fantasma de la quiebra estará cada vez más cerca.Incluso advirtió que si se sigue jubilan do con altos sueldos a funcionarios que la mayor parte de su vida laboral tuvieron co tizaciones muy bajas, en comparación con los últimos años en el servicio público, se habrá necesario recurrir a un “Fobaproa” para rescatar al Ipejal, lo que convertirá el problema de solo 160 mil trabajadores en activo y jubilados, en un grave problema para más de 8 millones de jaliscienses, por que se requerirá de recursos públicos para su rescate.Recordó

No se puede jugar con ese recurso –apuntó-, no se puede apostar a ver si lo me temos en algún negocio que nos pueda dar rendimientos. Hay un periodista, Gabriel Torres, que ha bautizado en sus columnas estos negocios que se han realizado con el dinero público, como negocios “al estilo Ja lisco”, negocios que se realizan con dinero público y cuyos rendimientos son privados, van para los cuates, para los compañeros con los que emprenden ciertas aventuras, como el famosos desarrollo que todavía no lo hemos visto florecer, el de Chalacatepec y el de las Villas Panamericanas.

El ex rector de la UdeG, Trinidad Padilla López en su exposición explicó la reforma a pensiones que hicieron en la institución hace 20 años, lo que salvó a la institución del quebranto finan ciero.

con esas cantidades que son estratosféricas no hay manera de sostener un sistema de pensiones. No dan las matemáticas, finan cieramente no se puede hacer”.

INDISPENSABLE LA REFORMA

“Nosotros tuvimos que hacer un siste ma en nuestra universidad, a partir del cual solamente prevalece el derecho de los traba jadores a pensionarse, con la plaza de base que hayan tenido a lo largo de toda su vida. Si al final de su carrera cuando llegan a la edad de jubilarse tienen un nombramiento directivo o como funcionarios de la admi nistración general, solamente según la ley, como la dejamos, puede ser jubilado con su plaza, lo cual hace realmente sustentable un sistema“Estepensionario.sistemaque tenía la Universidad hace 20 años, es un sistema similar al que hoy tiene el Gobierno de Estado, ya se ha brán dado cuenta que puede ser 25 años como profesores en alguna secundaria o

Las organizaciones que forman parte de la Fesijal han organizado una serie de marcha de protestas para exigir que la reforma al Ipejal no sean afectados en sus derechos adquiridos.

Fue convocada a petición de ellos, cito lo que Pizano dice en su entrevista “el con greso les abrió las puertas para decirles que los quería escuchar”, cuando nos organi zamos y nos convocamos para formalizar nuestra propuesta y NOS ESCUCHARÁN, nos encontramos puertas cerradas, un con greso con vallas como se ha vuelto costum bre, OÍDOS SORDOS, y además insultos y amenazas.

AFIRMACIONES

A petición de Juan José Hernández Rodríguez, Secretario General de la Fe deración de Sindicatos Independientes de los Municipios y Organismos Públicos Descentralizados del Estado de Jalisco (FESIJAL) de reclamar derecho de répli ca para dar respuesta a las afirmaciones del Director General de Ipejal que hacen señalamientos a su persona.

De su declaración respecto a lo si guiente: El director de IPEJAL habla de lo relevante del tema, ya que impacta de manera directa a 160,000 mil familias; 125,000 mil activos y 42,000 mil jubila dos.

Respecto a la manifestación del 12 de septiembre.

Quien proporciona los datos a la firma

Sí Pizano aporta desde 1984, entonces Pizano ya tiene 38 años al servicio del es tado, será por eso que se oponen a reducir las pensiones a 50 mil pesos o a quien más están esperando que se jubile con una pen sión

página 3 de este estudio actuarial, encon trarán lo que nosotros venimos “citando”, sugerimos revisar el inciso g) de dicho es tudio, así como, el flujo esperado de egre sos, aportaciones y aportaciones adicionales que se encuentra en la página 4, además del comunicado que hace público el H. Conse jo Directivo, que firma con fecha de 23 de agosto de 2010, que sea el lector que deter mine quien miente.

El día 12 de septiembre, acudimos más de 12 mil trabajadores al Congreso del Es tado a llevar la propuesta de los trabajadores que representamos y nos encontramos con un Congreso cerrado, con vallas y con poli cías, además unos minutos después en una rueda de prensa Héctor Pizano y el diputa do Quirino, nos insultaron y amenazaron, lo único que llevábamos era una Propuesta con 7 exigencias, que vamos a defender en las mesas de trabajo, entonces, ¿Amenazar y calumniar, es mejorar la comunicación?

actuarial para llevar a cabo el estudio actua rial es el IPEJAL, y en su segunda página del más reciente estudio actuarial, me en cuentro con este dato que no cuadra, que no es exacto, porqué al corte del 31 de diciem bre el dato de distribución de afiliados que se presentó en la primera la sesión ordinaria del consejo directivo “01/2022 del 27 de enero de 2022”, el número de afiliados acti vos es de 123,277, las matemáticas son frías y ciencia exacta, por lo tanto, a los trabaja dores nos genera duda el Estudio Actuarial.

De la aportación a IPEJAL de Pizano

¡Ya ven por qué no creemos en ellos! La clase política nos vendió una LEY que le daría vida PERENNE al instituto y la rea lidad de esa reforma del 2009, es que, nos limitaron a llevar más recursos a nuestros hogares obligándonos a pagar más del do ble en nuestras aportaciones, le entregaron el control absoluto del dinero de los traba jadores al Gobierno del Estado, de manera perversa no quedó establecido ningún me canismo para controlar la corrupción y la

¿Y en el Legislativo? El gobierno del es tado tiene el control y los votos necesarios para que se simule una iniciativa que apa rentemente sea del Congreso y ésta venga en perjuicio de los trabajadores.

DERECHO DE RÉPLICA

De su declaración respecto a lo si guiente: Pizano habla de que antes había mala comunicación con los trabajadores activos y pensionados.

Ante las afirmaciones hechas por Héc tor Pizano Ramos, director del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, en la pasa da edición del Semanario Conciencia Públi ca, deseo hacer las siguientes precisiones: De su declaración respecto a lo si guiente: No hay ninguna iniciativa de reforma por parte del IPEJAL, ni del ejecutivo, asegura el funcionario.

De su declaración respecto a lo si guiente: No ofreció vida perenne.

PIDE14 CHOCO: NO DINAMITAR LA ECONOMÍA DE TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO

Comparta también 5 documentos ane xos que los obtuvo como consejero de Ipe jal y que contienen 5 estudios actuariales de los que tienen conocimiento se realiza ron.

opacidad, el dinero de los trabajadores se ha derrochado a placer, quienes han saqueado al Instituto son ellos “LOS POLÍTICOS”, IPEJAL se ha convertido en un premio para los políticos, moralmente están derrotados para hoy pedirle a los trabajadores más aportaciones o que podamos ceder en dere chos adquiridos.

>RESPUESTA

Pizano no reconoce que, la diputada Ga briela Cárdenas, el 17 de agosto, fue clara al decir: “Que toda esta visión que tiene el director de pensiones para el futuro de todo lo que viene, se vea traducido en una refor ma de ley que está ya lista y preparada para poder ser presentada y que igual valdría la pena compartirla con todos y todas uste des”, e incluso, es la diputada quien habla de: “el fondo de aportación individual”, es a Gabriela Cárdenas a quien se le va a in formación y asesores de la bancada naranja nos lo confirman, porque son también afec tados por esa reforma.

[Semana del 19 al 25 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA

Aclaración de la Redacción de Conciencia

Si, después la diputada ha dicho se ma linterpretó lo que dijo, ¿en serio esperan que creamos semejante error tan específico?

Mi pregunta es, ¿entonces no somos 204,752 familias como lo marca el Estu dio Actuarial 2022? ¿Entonces no somos 162,845 activos como lo dice el Estudio Ac tuarial 2022? y realmente somos 125,000 mil activos como el director lo menciona en su entrevista, ante tal imprecisión, ¿ES CONFIABLE EL ESTUDIO ACTUA RIAL 2022 O ES UNA TRAJE A LA MEDIDA CON FINES PERVERSOS?

Quieromillonaria.dejar constancia que se entrega la información que obtuve como consejero a la edición de la revista. A DE HÉCTOR PIZANO

Según Héctor Pizano, en la reforma del 2009 lo que ocurrió de verdad, es que le dieron vida a Pensiones del Estado.

Héctor Pizano dice que, “no hablar con la verdad es muy delicado”.

Entregamos a la redacción de Concien cia Pública los 5 estudios actuariales de los que tenemos conocimiento, en uno de ellos con fecha de 11 de agosto de 2010, firma do por el Act. Fco. Miguel Aguirre Farías, quien firma como director general, en la

¿Realmente conoce Pizano el estudio actuarial del 2009? Los trabajadores no creemos en la clase política por eso nos or ganizamos y nos vamos a defender de ellos, sobre cómo se expresa de los trabajadores que no estamos sometidos a sus intereses, lo digo muy claro, no vamos a claudicar, en cuanto a mi persona, a mí que me sigan amenazando e insultando, a mí que me des acrediten como ellos lo crean conveniente, esto apenas inicia y espero más difamacio nes de parte de ellos, pero ceder y vender los derechos de los trabajadores ¡Jamás!, nuestra mayor defensa son sus cifras y sus datos, así como miles y miles de servidores públicos que no le creemos a la clase polí tica.

CON MI MANO EN EL CORAZÓN LES MANDO MIS MÁS SENTIDAS YACONDOLENCIASMICOMPAÑERAAMIGATEREJIMÉNEZANTELAPARTIDADEDONRAMÓNJIMÉNEZPEÑALOZALORECORDAMOSSIEMPRECONSUGRANCALIDADHUMANAYEMPATÍA.¡DESCANSEENPAZ!LOSDESEOSDETUAMIGOFRANKVEGA

Con fecha 7 de septiembre presentan un escrito dirigido a la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado en la que Fesijal solicita ser escuchados.

El pasado 12 de septiembre dirigentes de Fesijal entregaron un documento al Congreso del Estado en el que el colectivo de organizaciones en representación de las y los trabajadores les presentan las propuestas que esperan ser tomadas en cuenta en una posible reforma a la Ley del Instituto de Pensiones del estado.

[Semana del 19 al 25 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 15

Las manifestaciones de trabajadores al servicio del Estado en las que participan organiza ciones que forman parte de Fesijal reclaman el Ejecutivo dejar de seguir financiándose con recursos del fondo de los trabajadores en perjuicio de los mismos.

Ante las protestas y las críticas de que se pretendía realizar un negocio privado con espacios públicos, como es el Parque Me tropolitano, el área verde más grandes del Área Metropolitana de Guadalajara dedica da al esparcimiento y convivencia familiar por decenas de miles de personas que en forma regular acuden al mismo para hacer ejercicio, deporte o convivir, el gobernador Enrique Alfaro reaccionó y determinó que se suspendían esos eventos.

“Sin embargo, a la salida de Cosío del Gobierno del Estado, llega Carlos Rivera

>A FAVOR DE QUE SE DECLARE ÁREA NATURAL PROTEGIDA

Rizzo recuerda que hace más de tres décadas el gobierno del enton ces Presidente Carlos Salinas de Gortari le entregó al Gobierno de Jalisco 124 hectá reas en comodato, terrenos que fueron pro ducto de una expropiación del Gobierno federal mediante un contrato en el que se establecía se hicieran obras de parque con un desarrollo integral y que da vida al Par que“GuillermoMetropolitano.Cosío lo recibe; hay que recordar que la expropiación fue por tres motivos, áreas verdes, campos deportivos y vivienda, sin embargo, es por eso que se le planteó el primer proyecto a Guillermo Co sío para hacer un campo de golf y vender al rededor terrenos para que se cumpliera con la vivienda, luego hacer un edificio multi familiar, para que con la renta de esos de partamentos financiar el parque, era la idea de Octavio Velasco (el creador del proyecto y primer administrador), pero Guillermo

Héctor Fabio Rizzo Jasso, un luchador que desde la fundación del Parque Metropolitano, junto con un grupo de ciudadanos, formaron el Comité Pro Defensa del Parque Metropolitano.

PRETENDÍAN HACER CAMPO DE GOLF

“Creo que es importante que se decrete como un parque urbano protegido, como área natural protegida, que no le quiten ni un metro para hacer lo que se les ocurra a las autoridades, de cierta manera está blindado para no venta de un solo metro, pero sí lo pueden justificar como lo hicieron con la calle”.

HÉCTOR FABIO RIZZO/ LA ENTREVISTA

“La Universidad Panamericana desde un principio se acercó con el gobernador Cosío para comprar una parte del terreno, pero éste lo negó, argumentando que era un terreno para el pueblo y no vendería un solo metro, no quiso vender un solo metro, con servando todas las hectáreas”.

“Creo que es importante que se decrete como un parque urbano protegido, como área natural protegida, que no le quiten ni un metro para hacer lo que se les ocurra a las autoridades, de cierta manera está blin

PorGabriel Ibarra Bourjac (Primera parte)

Entrevistamos a Héctor Fabio Rizzo Jasso, un luchador que desde la fundación del PM, junto con un grupo de ciudadanos, formaron el Comité Pro Defensa del Parque Metropolitano, y que recientemente el Con greso del Estado le hizo un reconocimiento con la entrega del Premio al Mérito Am biental

Uno de los directivos de la Universidad Panamericana había sido Jesús Martínez Gil, que era director del jurídico del Go bierno del Estado, entonces les venden 22 hectáreas a la Panamericana, la única con dición que les puso Carlos Rivera fue que el Congreso del Estado votara a favor por unanimidad. Sin embargo, no era suficiente, no puede determinar una venta de un par

“Para nosotros fue interesante, plati qué con el secretario de reforma agraria en aquel entonces que era Eduardo Robledo Rincón, que me dio el visto bueno, entonces el FIFONAFE se lo manda al gobierno del estado, se paran las obras 12 meses, pero, en uno de los viajes de Zedillo con Alber to Cárdenas, pasan en un helicóptero por el parque, medio platica un delegado que iba ahí con ellos, entonces Zedillo da la orden que retiren la demanda. Este señor Alberto Cárdenas, urbaniza 5.5 hectáreas y las ven de, hace viviendas y las vende, muchos se ñores del PAN compran ahí”.

“Hubo gente que nos apoyó en el mo vimiento, sobre todo quien era senador, Gabriel Jiménez Remus, nos apoyó el pre sidente municipal de Guadalajara Francisco Ramírez Acuña, declaró que no tenía que entregársele nada a la Panamericana, se des hizo el contrato y tuvieron que pagarle a la UP, le regresaron el dinero”.

El

Esta iniciativa de colonos de área na tural protegida, Alfaro y Lemus se pro nunciaron en contra, ¿crees que es nece sario que haya un decreto en ese sentido?

Héctor2022.Fabio

Aceves; desde luego ya se les había pagado a los ejidatarios, pero hubo otro problema con abogados que metían amparos, atoraron las obras con la finalidad de que les paga ran más dinero y es en ese momento cuando sale Guillermo Cosío”.

GRUPOS DE PODER HAN PRETENDIDO CERCENAR AL PARQUE METROPOLITANO

Parque Metropolitano, prácti camente desde su creación, ha enfrentado los apetitos del poder político-empresarial que poco valor le dan a un gran espacio público que inicialmente comprendió una superficie de 124Recientementehectáreas. el Parque Metropolitano volvió a ser noticia por el hecho de que la Agencia de Bosques Urbanos que adminis tra el Parque Metropolitano había otorgado una renta de espcios para que la empresa Alteacorpo por varios meses montara los espectáculos de Calaverandia y Navilandia y que generó la protesta de vecinos y usua rios del parque, por los efectos nocivos que estos eventos podrían generarle tanto a la flora y la fauna.

que que fue expropiado por un decreto pre sidencial, no puede estar arriba un acuerdo de esos”.“Creo que Carlos Rivera los engañó a los de la Panamerciana (…) pagaron 5 mil millones de pesos, de los cuales dicen que los ejidatarios solamente recibieron 3 mil millones, lo restante se quedó entre aboga dos. Hacen la venta, los contratos, primero 22 hectáreas, se dan cuenta, hacen un nuevo contrato por 13 hectáreas, en ese momento nos damos cuenta de la venta de la Pana mericana, formamos el Comité de Defensa en 1992, para defender al parque y no se le vendiera un solo metro, hicimos protestas, marchas, muchas cosas e impedimos que se le entregaran”.“Llegaelgobernador Alberto Cárdenas y en lo personal me dijo que tenía que cum plir con un contrato que dejó el gobierno priista y vamos a cumplirlo, que era entre garle las hectáreas a la UP, se dice que estos señores lo apoyaron en su campaña, en lo particular le dije que no permitiríamos eso, nos metimos en una lucha, presentamos una demanda al FIFONAFE, un organismo del gobierno federal que maneja las reversiones de comodato, presentamos el contrato que violaba el gobierno del estado, con el acuer do que tenían y violaban el acuerdo expro piatorio, que no era para entregarle a algún privado los terrenos”.

[Semana del 19 al 25 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 16

PARQUE URBANO PROTEGIDO

Héctor Fabio Rizzo recuerda que hace más de tres décadas el gobierno del entonces Presidente Carlos Salinas de Gortari le entregó al Gobierno de Jalisco 124 hectáreas en comodato, terrenos que fueron producto de una expropiación del Gobierno federal mediante un contrato en el que se establecía se hicieran obras de parque con un de sarrollo integral y que da vida al Parque Metropolitano.

Para mí es reconocer a gobernantes que no se dejaron comprar y que no se dejaron manipular por grupos de poder que querían cercenar al parque, entre ellos Guillermo Cosío Vidaurri, Francisco Ramírez Acuña, el senador Gabriel Jiménez Remus, presidentes municipales hubo algunos como Zamora, Robles de Zapopan”.HÉCTOR FABIO RIZZO/ CREADOR DEL COMITÉ PRO DEFENSA DEL PARQUE METROPOLITANO

Cosío vio que la situación no era favorable porque iba a ser elitista, no estamos en Es tados Unidos, iba a ser criticado, determinó que se hiciera un parque, inclusive se quedó diseñado el parque de golf, se llevaron árbo les de las obras que quitaron en la ciudad”.

Hay unas canchas deportivas concesiona das, campos de futbol rápido y un campo de beisbol, pero son campos deportivos, es para hacer deporte, si hubiera alguien que quiera hacer algo para el deporte en áreas que estén subutilizadas, se puede hacer ahí”.

[Semana del 19 al 25 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 17

Ese esfuerzo hicimos, afortunadamente los medios de difusión nos apoyaban, no teníamos la situación de las redes sociales que podíamos haber movido a la ciudad en tera, pero mucha gente reconoce a nuestra defensa, ahí está el parque y creo que no se atrevan a quitarle más metros al parque, hay que cuidarlo con mucho esmero, nos corresponde a toda la ciudadanía. Para mí es reconocer a gobernantes que no se deja ron comprar y que no se dejaron manipular por grupos de poder que querían cercenar al parque, entre ellos Guillermo Cosío Vidau rri, Francisco Ramírez Acuña, el senador Gabriel Jiménez Remus, presidentes muni cipales hubo algunos como Zamora, Robles de Zapopan”.

“Hubo gente que nos apoyó en el movimiento, sobre todo quien era senador, Gabriel Jiménez Remus, nos apoyó el presidente municipal de Guadalajara Francisco Ramírez Acuña, declaró que no tenía que entregársele nada a la Panamericana, se deshizo el contrato y tuvieron que pagarle a la UP, le regresaron el dinero”.

“Exactamente, eso viene a ahuyentar a la fauna. Además, cuando se retiren cómo iban a dejar el parque, creo que eso fue el problema, no estaba descabellado, pero para llevar cultura y deporte sí estaría apto, creo que habrá en las albercas un torneo na cional o internacional de judo, la alberca la van a cubrir con plataformas, es un estadio para eso”.

Estos shows dañan al parque, a la fauna, a la flora…

“Yo creo que sí, si llega al gobierno lo va a hacer y quién lo va a impedir. Debe tener conciencia, es un parque, no deben dividirlo. Es un parque reconocido en toda la república, si te das una vuelta al parque te das cuenta de los miles de deportistas y gente que va diario a día de campo, es un parque que está hermoso. Es un lugar de es parcimiento para la familia, para restaurar el tejido social, eso lo deben tener en cuenta, no con la idea de partirlo, hacer calles, una conectividad con Ciudad Granja, sobre todo con la Panamericana, un proyecto que está en mente de Pablo Lemus que siempre lo ha querido”.

LAS INTENCIONES DE PABLO LEMUS

Son miles de personas a la semana… “Son decenas de miles de personas.

¿Si tiene más poder Pablo Lemus crees que conectaría la Universidad Pa namericana con Juan Sebastian Bach?

(Continuará)

dado para no venta de un solo metro, pero sí lo pueden justificar como lo hicieron con la calle. Creo que lo hace en ese sentido Pablo Lemus, porque el proyecto de conectar la Universidad Panamericana con Juan Sebas tián Bach sigue vivo”.

na…

El Congreso del Estado le hizo un reconocimiento a Héctor Fabio Rizzo con la entrega del Pre mio al Mérito Ambiental 2022.

“La Universidad Panamericana desde un principio se acercó con el gobernador Cosío para comprar una parte del terreno, pero éste lo negó, argumentando que era un terreno para el pueblo y no vendería un solo metro, no quiso vender un solo metro, conservando todas las hectáreas”.

La reacción de la gente ha sido bue

“Creo que sí, incluso, cuando andába mos en el movimiento hicimos una consulta ciudadana, pusimos en los centros comer ciales de la zona poniente urnas para que la gente fuera a votar para saber qué querían del parque, estuvimos el primer domingo más de 40 mil votos, sacamos en total cerca de 80 mil votos, que el 95 por ciento nadie quería que se construyera nada en el parque, que fuera un parque ecológico.

El incremento en el consumo, a pesar de la confianza en el consumidor también se puede interpretar como reacción o conse cuencia de casi dos años de encierro debido a la pandemia; la gente busca salir, diver tirse, vivir su día porque no saben lo que el mañana les depare. Esto parece estarse replicando en la mayoría de los países occi dentales, América Latina incluida.

Biden se reunió con los principales de mócratas en la Casa Blanca el martes pasa do para celebrar su lucha contra la inflación en un momento inoportuno, ya que un nue vo informe mostró cuán lejos aún tiene que llegar la economía para controlar el aumen to de los precios al consumidor.

parecer la economía de los Es tados Unidos se está recuperan do milagrosamente de la espiral inflacionaria y el desempleo que amenaza o “amenazaba” con acelerar la in evitable caída de su economía y la hegemo nía del dólar estadounidense.

hogar. El gasto en bienes ahora ha comen zado a desacelerarse. Pero los enredos de la cadena de suministro han complicado el panorama: el aumento de las ventas de auto móviles, por ejemplo, podría significar que la demanda es fuerte, pero también podría significar que los problemas de producción se están aliviando y que finalmente hay más vehículos disponibles para comprar.

Una desaceleración que se limita a uno o dos sectores no constituye una recesión, que por definición implica una disminución sostenida de la actividad en una amplia franja de la economía. Puede que no sea obvio de inmediato, pero cuando llega una recesión, aparecerá en prácticamente todos los indicadores principales.

La economía de los Estados Unidos se encuentra en un lugar extraño en este mo mento. El crecimiento del empleo se está desacelerando, pero la demanda de trabaja dores es fuerte. La inflación es alta (pero no tanto como la primavera pasada). Los con sumidores están gastando más en algunas áreas, pero recortando en otras. Las ofertas de trabajo son altas pero están cayendo, mientras que los despidos son bajos y... bue no, depende del indicador que se observe.

LA ILUSIÓN DELPRESIDENTEECONÓMICABIDEN

En el pasado, la caída de la confianza del consumidor ha sido un indicador de recesión bastante confiable. El gasto del consumidor representa alrededor del 70 por ciento del PIB, por lo que cuando las per sonas dejan de gastar, es casi seguro que la economía atravesará tiempos difíciles. Sin

Según una definición común en econo mía, Estados Unidos ya está en recesión, porque el producto interno bruto ha dismi nuido durante dos trimestres consecutivos. La mayoría de los economistas consideran que esa definición es demasiado simplista y prefieren observar una gama más amplia de indicadores en una variedad de categorías. También dicen que para entender cómo va la economía, es importante considerar tanto los niveles como las tasas de cambio. Im porta, por ejemplo, no solo si el desempleo es bajo o alto, sino también si está aumen tando o disminuyendo.

“Hay más trabajo por hacer”, dijo Dee se. “Pero creo que eso es una señal de que las decisiones económicas que ha tomado este presidente están dando sus frutos”.

ECONOMÍA GLOBAL

embargo, hasta ahora, los estadounidenses no han actuado de acuerdo con su adusto estado de ánimo recortando gastos. Incluso frente a los altos precios, la gente ha segui do pagando billetes de avión, comidas en restaurantes y otros pequeños lujos. Y ahora la confianza del consumidor muestra algu nos signos de mejora a medida que caen los precios de la gasolina.

Para el ilusorio presidente Joe Biden y los demócratas, el panorama no es nada favorable de frente a las elecciones de noviembre, a pesar de que la Casa Blanca se empecina en comunicar al electorado que la economía va bien y sobre ruedas.

“Lo más notable de dónde estamos aho ra es la resiliencia de la recuperación del mercado laboral, la resiliencia de los consu midores y hogares estadounidenses, y que estamos comenzando a ver algunas señales de que los precios pueden estar moderándo se”, Brian Deese, director de Consejo Eco nómico Nacional del Sr. Biden, dijo en una entrevista esta semana.

Gómez-R.AlbertoPor |

Los indicadores económicos pueden apuntar en diferentes direcciones, pero hay algo claro: los estadounidenses se sienten pesimistas con respecto a su economía en este momento. La confianza del consumi dor, medida por una encuesta de larga dura ción de la Universidad de Michigan, alcanzó recientemente un mínimo histórico, incluso más bajo que en las primeras semanas de la pandemia del covid19, cuando decenas de millones de personas perdieron sus trabajos de la noche a la mañana.

La Oficina Nacional de Investigación Económica, el árbitro semioficial de las re cesiones en los Estados Unidos, se enfoca en el ingreso personal que se ajusta a la in flación y excluye los beneficios por desem pleo y otros pagos de transferencia del go bierno. Ese indicador sigue aumentando, en parte porque mide los ingresos en conjunto, es decir, no cuánto gana la persona prome dio, sino cuánto ganan todos, colectivamen te. Cuando hay más personas trabajando, los ingresos generales aumentan.

Sin embargo, hay varios factores a con siderar con detenimiento, y uno de ellos es la cercanía de las elecciones intermedias en Estados Unidos que se llevarán a cabo el próximo noviembre.

Si hay una parte de la economía que claramente está funcionando bien en este momento, es el mercado laboral. Los em pleadores agregaron casi seis millones de puestos de trabajo el año pasado, y la tasa de desempleo recientemente alcanzó un mínimo de 50 años. Los empleadores con tratarían aún más trabajadores si pudieran encontrarlos: había más de 11 millones de vacantes a fines de julio. (nytimes.com)

Pero las encuestas continúan mostrando que la inflación está perjudicando a Biden y su partido en un momento crucial, cuando los demócratas buscan retener el control de la Cámara y el Sena do.

[Semana del 19 al 25 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 18 OPINIÓN

El Presidente de EEUU, Joe Biden ve con optimismo que mejora la economía norteamericana y hay una parte que lo muestra, el mercado laboral.

Hay un sector que, inequívocamente, se está comportando como si la economía esta dounidense –y otras por igual- se dirigieran a una recesión: la vivienda. Desde que la Reserva Federal comenzó a subir las tasas de interés este año, los constructores han re ducido la construcción y los posibles com pradores se han retirado del mercado. Sin embargo, hasta ahora, hay pocas señales de un aumento en las ejecuciones hipotecarias o de las tensiones financieras causadas por la última crisis inmobiliaria.

SIGNOS DE RECUPERACIÓN ECONÓMICA

Aun así, no todo es color de rosa. La proporción de adultos que trabajan o buscan trabajo activamente todavía está muy por debajo de su nivel previo a la pandemia, lo que ayuda a explicar las frecuentes quejas de las empresas de que no pueden encontrar suficientes trabajadores.

Los trabajadores han visto aumentar su salario significativamente en los últimos dos años, ya que el mercado laboral activo les ha dado a los trabajadores la palanca para exigir aumentos. Otros tipos de ingre sos, incluidos los de negocios e inversiones, también han aumentado. El problema es que los precios han estado subiendo igual de rápido o, en algunos casos, incluso más rápido.

Sin embargo, interpretar la economía de consumo es difícil en este momento debido a cómo la pandemia interrumpió los patro nes y hábitos de gasto-consumo. Muchas personas están ansiosas por ponerse al día con los viajes y experiencias diferidos, in cluso si tienen que pagar más por ellos, lo que podría hacer que el gasto en servicios como estos se detenga incluso si la econo mía se desacelera. Mientras tanto, el gasto en bienes se disparó en la pandemia, ya que las personas intercambiaron membresías de gimnasios por equipos de ejercicio en el

Incluso, en el mejor de los casos, puede ser difícil hacerse una idea de lo que sucede en una economía con 150 millones de tra bajadores y una producción anual valorada en 20 billones de dólares. Y estos están lejos de ser los mejores tiempos. La pandemia y sus efectos dominó continúan interrum piendo las cadenas de suministro globales y manteniendo a millones de estadounidenses sin trabajo. La guerra en Ucrania ha hecho subir los precios de la gasolina y los alimen tos, y ha añadido una nueva fuente de incer tidumbre. La Reserva Federal está tratando de hacer retroceder la inflación más rápida en décadas y amenaza con causar una rece sión en el proceso. (nytimes.com)

Biden se reunió con los principales demócratas en la Casa Blanca el martes pasado para celebrar su lucha contra la inflación en un momento inoportuno, ya que un nuevo informe mostró cuán lejos aún tiene que llegar la economía para controlar el aumento de los precios al consumidor.

Pero las encuestas continúan mostrando que la inflación está perjudicando a Biden y su partido en un momento crucial, cuan do los demócratas buscan retener el control de la Cámara y el Senado. Los altos precios se perfilan como el tema principal para los votantes en las encuestas de opinión nacio nales, y los estadounidenses dicen que con fían más en los republicanos para manejar la inflación y la economía en general que en los demócratas. (nytimes.com)

Al

Mostró que la inflación no se había en friado como esperaban los economistas de la Casa Blanca y otros pronosticadores, y que los trabajadores habían perdido poder adquisitivo durante el último año debido a que los precios aumentaron más rápido que los salarios.Peroquizás la parte más complicada para Biden es que se ostentó como el presi dente que iba a disminuir la brecha entre ri cos y pobres, pero… está sucediendo exac tamente lo opuesto, la diferencia es ahora mucho mayor y en aumento.

Para el ilusorio presidente Joe Biden y los demócratas, el panorama no es nada favorable de frente a las elecciones de no viembre, a pesar de que la Casa Blanca se empecina en comunicar al electorado que la economía va bien y sobre ruedas.

CONCIENCIA PÚBLICA

AUNQUE LA GN NO HA LOGRADO

D

El Presidente de México, Andrés Ma nuel López Obrador (AMLO), en varias ocasiones se ha contradicho en sus apre ciaciones y ordenanzas para tratar de con trolar o disminuir, aunque sea un poco el clima de inseguridad en el país, pero casi todo no le ha resultado bien.

LA TRANSFORMACIÓNARMADA

esde 1946, cuando el General Manuel Ávila Camacho le trans firió el poder a Miguel Alemán Valdés, los generales provenien tes de la Revolución Mexicana dejaron de participar en la lucha por el poder circuns cribiéndose al estricto cumplimiento de sus deberes militares.

Lo cierto es, que la presencia militar en la vida nacional es cada vez mayor y que al alto mando parece no importarle el respeto a la legalidad para darles cada vez más funciones y presupuesto fuera de la normatividad. Si esto es consentido y eje cutado por obediencia pudiera entenderse pero no justificarse, especialmente tratán dose del prestigio de la única institución que hasta hoy ha sido respetable, pese a la ignominia a la que la somete la instruc ción presidencial.

Más allá de las discusiones bizantinas que acontecen en las cámaras legislativas o en los medios, los hechos indican que el presidente, deliberadamente envío un pro yecto de reformas a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo Federal para la adscrip ción de la Guardia Civil a la Secretaría de la Defensa, sabiendo que es absolutamente inconstitucional, contrario a lo dispuesto por el artículo 21 que es categórico, “Las instituciones de seguridad pública, inclu yendo la Guardia Nacional, serán de ca rácter civil, disciplinado y profesional” y

CIERTO ES, QUE LA PRESENCIA MILITAR EN LA VIDA NACIONAL ES CADA VEZ MAYOR Y QUE AL ALTO MANDO PARECE NO IMPORTARLE EL RESPETO A LA LEGALIDAD PARA DARLES CADA VEZ MÁS FUNCIONES Y PRESUPUESTO FUERA DE LA NORMATIVIDAD.

no amerita discusión. Pero si esto, además de ilegal es escandaloso, también lo es el hecho de que el General Secretario de la Defensa haya salido a cabildear, pública mente, con los partidos políticos la con firmación de esta violación constitucional. Podríamos decir en su descargo que lo hace convencido de que la autoridad civil no

puede con el paquete de la seguridad pú blica, pero sería un pecado de ingenuidad, sobre todo cuando leemos que en un acto cívico, (13 de septiembre) el mismo Secre tario de la Defensa incluye a los militares como un sector militante, ya no garante, sino participante activo: “La patria requiere de una sociedad unida, donde los sectores político, económico, social y militar que la integran actúen sumando esfuerzos y vo luntades para coadyuvar hacia el objetivo común que es México”.

Por |

el apoyo y la intención de “convencer” a toda costa para que la población sienta, resienta y crea en los programas de con cientización para tranquilizar a la pobla ción en general con Seguridad Nacional (SG), la cual ordenó su creación hace casi cuatro años y ahora con “calzador” logró incrustarla en la todavía bien reconocida Secretaría de la Defensa Nacional (SEDE NA).Aunque la GN no ha logrado buenos resultados en el combate y control de la delincuencia en los más de 1,400 días de su formación y despliegue y los millona rios gastos destinados a equipamiento, sueldo del personal, construcción y mobi liario para los cuarteles, los resultados han sido muy controvertidos.

¡EL HIJODEPREDILECTOAMLO!

Tal parece que ahora se busca que “por arte de magia”, la corporación que ahora ha sido designada como nueva arma de las fuerzas armadas, casi con el mismo nivel de la SEDENA, la Secretaría Armada de Marina (SMAR), la dependencia ya tiene “su torta bajo el brazo”, lo que por tantos años no han logrado tener los miembros encuadrados en la aviación y que por nin gún motivo la SEDENA ha dejado que se independicen.Elpasado viernes se demostró que el actual Gobierno de la República, echó “toda la carne en el asador” y que durante el desfile militar marcharan y demostraran todos los agrupamientos con que cuenta la hay poderosa GN.

Con todo respeto para el Primer Man datario, bien se ha dicho en este espacio, se declara abiertamente como “candil de la calle y obscuridad de su casa” y entre sus nuevas y brillantes estrategias, ahora se declaró abiertamente en un “símbolo” de la paz mundial y ya solicitó la integra ción y formación de un cuerpo colegiado para concientizar y terminen con la guerra entre Rusia y Ucrania, por lo menos du rante 5 (cinco) años.

OPINIÓNLO

Ahora si descansarán merecidamente algunos habitantes del Estado de Jalisco, ante la salida del territorio que gobierna el Ingeniero Civil de carrera Enrique Alfaro Ramírez (EAR), quien anunció que tendrá una gira de “trabajo” por España e Italia y aprovechando el viaje al viejo continente,

Con mucha tristeza se ha notado el cli ma de intranquilidad que durante meses viven cientos de personas en poblaciones de los estados de Guanajuato, Michoacán, Sinaloa, Nayarit, Tamaulipas por señalar algunas de ellas y sin olvidar la entidad que ahora gobierna quien se comprome tió a que pacificar el país, Alfonso Durazo Montaño, cuando inició con la desintegra ción de la Secretaría de Seguridad Pública Federal y ahora con tan buena estrella que será el Coordinador de Litio.

NayaRoblesManuelLuis

EL GOBERNDOR!

Hoy parece haber un conflicto, supo niendo que lo haya, entre la lealtad que el ejército debe a la legalidad y la obediencia obligada al superior jerárquico. Porque de no haberlo se tendría que pensar que los militares están anuentes a su participación en la administración civil, que les compla ce la asignación de responsabilidades meta constitucionales y que su lealtad a la legali dad, aunque suene pleonástico, se ha trans formado en subordinación cómplice de un proyecto político, lo que no sucedía desde la formación de nuestro sistema republica no y democrático post revolucionario.

Aunque el Señor Presidente no ha que rido que se den enfrentamientos y que se deje de cumplir su “poderosa” instrucción de que se debería gobernar con “abrazos y no balazos”, parece que no le han fruc tificado y se supone que en último tercio de su administración quiere meter orden y calma a los millones de ciudadanos que en diferentes regiones de la República Mexi cana, sufren los estragos.

ELECCIONESBRILLANTESPARASUELDODÍASENCOMBATERESULTADOSBUENOSENELYCONTROLDELADELINCUENCIALOSMÁSDE1,400DESUFORMACIÓNYDESPLIEGUEYLOSMILLONARIOSGASTOSDESTINADOSAEQUIPAMIENTO,DELPERSONAL,CONSTRUCCIÓNYMOBILIARIOPARALOSCUARTELES,LOSRESULTADOSHANSIDOMUYCONTROVERTIDOS.POSIBLEMENTEEARTAMBIÉNAPROVECHEOBTENERNUEVASYESTRATEGIASANTELASPRÓXIMASLOCALESQUESECELEBRARANEN2023YASÍLOGRARPORALGÚNMEDIOLA“ILUMINACIÓN”PARAQUEOBTENGALACANDIDATURAAEN2024ALAMÁXIMACANDIDATURADELAPRESIDENCIADELAREPÚBLICA.

Una experiencia personal ilustra cómo era la participación en política de los mi litares, ya que un general cercano a mi familia quiso ser Senador de la República por el PRI, y fiel a la disciplina castrense informó de su inquietud al General Secre tario quien lo condicionó a irse al retiro para no comprometer a la institución con algún partido o facción. Ese era el com promiso de la institución, mantenerse ajeno a los vaivenes políticos, alejados de cualquier facción, partido o grupo, para poder ser garante del cumplimiento de las obligaciones democráticas contenidas en la Constitución y por ello la lealtad es el principal valor que proclaman. Lealtad proviene del latín legalis, que significa res peto a la ley, pero que ha sido interpretado también como fidelidad a un principio, a unaEncausa.México, la lealtad del ejército ha es tado siempre con las instituciones, con el respeto a la Constitución. Invariable e in dependientemente del personaje o partido que ocupe la titularidad del poder ejecuti vo, ellos habían sido, hasta hoy, respetuo sos de la obediencia que deben al superior jerárquico, pero siempre, hasta hoy, y lo recalco deliberadamente, respetuosos de la ley y alejados de las tentaciones del poder político.

Las fuerzas armadas, han dejado de lado su calidad de vigilantes y salvaguar das del sistema republicano, demócrata y civil que nuestra constitución proclama, para asumirse parte de un proyecto de transformación impulsado polémicamente por una corriente política, sin importarles la ilegalidad de sus actos, es decir fallando a su principio primigenio de lealtad. Esta redefinición de su papel supera su obliga ción de obediencia al mando superior. Por encima del cumplimiento de órdenes debe estar el respeto a la ley, y muy aparte de las simpatías políticas del General Secretario que no ha tenido empacho en convertirse en cómplice de una violación descarada a la Constitución General de la República y en hacer política con el uniforme mili tar puesto. Ignoro si esto es respaldado por la totalidad de las fuerzas armadas, lo que sería grave y no deseable, para la salud de mocrática de nuestro país.

GonzálezBarrosModestoPor |

Con

[Semana del 19 al 25 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 20 OPINIÓN

¡SE VA DE VACACIONES

se tomará algunos días de asueto para “des cansar” todos los “corajes y berrinches” que le hacen pasar algunos malos ciuda danos que tanto le critican su adversarios políticos.Posiblemente EAR también aproveche para obtener nuevas y brillantes estrategias ante las próximas elecciones locales que se celebraran en 2023 y así lograr por algún medio la “iluminación” para que obtenga la candidatura a en 2024 a la máxima can didatura de la Presidencia de la República.

La institucionalización del ejército vino aparejada por una profesionalización de sus cuadros, absteniéndose de partici par en política, aunque una rendija quedó en el extinto Partido Auténtico de la Re volución Mexicana que abría sus puertas a militares en retiro para el desahogo de sus inquietudes políticas. Este partido fungiría después, junto con otros, como un satélite del PRI en esa simbólica oposición creada en la época del partido hegemónico.

TERCERA INSTANCIA

LUCHAS SOCIALES

públicas expuestas a diversos sectores, elaboradas y concientizadas en conjunto y al descubierto, bajo la observancia general y especializada, no al margen del interés político, vamos iniciando con los sistemas anticorrupción en el país, fácil y rápido no será, falta mucho por hacer y demasiado por divulgar, por lo que resulta necesaria

ANTICORRUPCIÓNCORRUPCIÓN;RENDICIÓNTRANSPARENCIA,PROFESIONALCONTRIBUCIÓNDESTACADAALALADECUENTASYELCOMBATEALAELAPORTEDEESTAPARTESOCIALESDEINVALUABLEINTERÉSYCARÁCTERENELSISTEMALOCAL.

Precisamente una de las principales preocupaciones de la población inglesa es si Carlos III tiene la capacidad para gober nar como lo hizo su madre con la vida tan inestable que ha llevado, mantenerse ale jado de los escándalos y mantener la uni dad y la estabilidad del pueblo inglés. Una buena parte de los ingleses ha expresado sus dudas sobre la capacidad de Carlos y si bien la población de mayor edad apoya la permanencia de la monarquía, entre la población joven las opiniones están divi didas entre mantener o no el sistema mo nárquico.

Con

la cultura de la denuncia, el derecho a la información y la libre expresión de la so ciedad, para que los sistemas avancen en el combate y no se estanquen políticamente como un adorno de las nuevas formas de gobierno.Eneste sentido, los sistemas antico rrupción son la manera de generar en el país y en las entidades federativas la par ticipación gobierno-sociedad, lo cual per mite promover la mejoría de la gestión pú blica e involucrar a la sociedad y el sector privado, dando como resultado el refuerzo a los sistemas anticorrupción, otorgando la validez y certidumbre ineludible para que la sociedad confíe en las formas de fiscalización y vigilancia del actuar en los gobiernos y que además se conceptúe otra lucha contra de la arbitrariedad y el abuso de poder de las autoridades en función; la importancia radica en la participación de la sociedad y el sector privado, en dar el aval a los elementos que componen los sistemas anticorrupción, traducido en un avance ge neracional en la materia, reconociendo la potestad que ostenta la sociedad.

En contexto, el sistema anticorrupción estatal es una parte fundamental de la nue va forma de hacer y ver las políticas públi cas de nuestro entorno gubernamental, es una estructura poderosa de combate espe cializado contra la corrupción, estabiliza y descentraliza el poder público en aras de la transparencia gubernamental, la rendición de cuentas y la elaboración de políticas

OrtizMónicaPor |

La reforma constitucional que estable ció el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) en mayo del 2015, nos permite de una manera más organizada y plural ata car de fondo ese complicado fenómeno que limita la democracia, obstaculiza la economía, profundiza la desigualdad so cial, retrasa el desarrollo y produce graves violaciones, en nuestro país es un doloro so fenómeno y lo llamamos corrupción, su desarticulación puede resultar todo un proceso colmado de transparencia, denun cia, vigilancia, rendición de cuentas, par ticipación social y coordinación de diver sos sectores, en resumen la mezcla de los sistemas anticorrupción, lograr resultados implica compromiso de todos y plazos para efectos en el combate.

[Semana del 19 al 25 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 21

Hoy vemos cómo presidentes, como López Obrador o en su momento Donald Trump, más que comportarse como je fes de Estado, actúan como lideres de sus facciones y más que unir buscan dividir. La Reina Isabel si algo trató fue actuar de manera institucional y ella en lo personal trató de evitar el comportamiento frívolo e incendiario de muchos políticos, pero so bre todo lo que pudo hacer fue representar dignamente la unión de su país.

El Comité de Participación Social, es la convergencia de la sociedad en el sistema y se integra por cinco personas, con pro bada y destacada contribución profesional a la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción; el aporte de esta parte social es de invaluable interés y carácter en el sistema anticorrupción local.

Cuando la Reina Isabel ascendió al tro no observó cómo se desvanecía su imperio producto de la descolonización, gracias a sus gestiones consiguió mantener viva la mancomunidad británica conformada actualmente por 56 países. Quizás la in fluencia más importante que tuvo el Reino Unido durante la segunda mitad del siglo XX fue heredar a países que antiguamente fueron colonias británicas su sistema par lamentario de gobierno y con ello avanzar hacia sistemas más democráticos. ¿Cómo fue posible construir este gran acuerdo y mantenerlo?, en buena medida se debió al tacto y al acercamiento que la Reina man tuvo con estos países a lo largo del tiempo, finalmente Reino Unido tomó partido por la democracia occidental lo que obligó a generar otro tipo de política y de liderazgo en elSimundo.biensu

la muerte de Isabel II termi na una época en la historia del Reino Unido que desde este mo mento generará consecuencias para la Corona británica y para el futuro de la mancomunidad británica. Isabel II fue testigo de grandes acontecimientos, desde la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial hasta problemas tan graves como la pandemia. Lo que hay que resaltar de Isabel II es que fue una de las primeras mujeres en el siglo XX que le tocó desempeñar un papel protagónico en la política internacional por lo que es importante analizar su legado y el futuro de la Corona inglesa.

Además, el tiempo que ha tenido que esperar Carlos III para ser rey es un ele mento que juega en su contra, su reinado no podrá ser tan largo como el de su mamá que duró setenta años, por lo que su gestión será de transición lo que lo obligará pensar en cómo será la monarquía del futuro.

gestión no estuvo exenta de controversias, en el caso específico de la Guerra de las Malvinas, la Reina mantuvo la neutralidad, finalmente la decisión fue tomada por las personas encargadas de las decisiones políticas, en este caso fue la pri mera ministra Margaret Thatcher. Eventos polémicos en los que también se le invo lucró a la Reina fueron la salida del Reino Unido de la Unión Europea, en la que se decía que la Reina estaba a favor de la sali da, sin embargo, la Corona rechazó tomar postura en el tema y lo que la Reina siem pre buscó fue conciliar visiones y que se respetaran los diferentes puntos de vista en los temas que dividían a los británicos

SISTEMA ANTICORRUPCIÓNESTATAL

En

ISABEL II: LEGADO Y FUTURO DE REINO UNIDO

ArrazolaIvánPor |

La parte más polémica de la gestión de la Reina y que no fue un elemento que estuviera bajo su control de forma directa, fue el comportamiento de la familia real, su primogénito Carlos estuvo siempre bajo el ojo público a partir de la separación de su esposa Diana, este episodio inició un se vero cuestionamiento hacia la familia real.

ha recibido severos cuestionamientos por el polémico papel de sus miembros que no siempre han estado a la altura de las res ponsabilidades de la familia real, además la realeza es símbolo de exclusión, un sis tema que privilegia la desigualdad, sin em bargo, la monarquía también representa un símbolo de estabilidad, de unión, algo muy anhelado en los tiempos políticos actuales.

OPINIÓNUNADE

LAS LAPREOCUPACIONESPRINCIPALESDEPOBLACIÓNINGLESAESSICARLOSIIITIENELACAPACIDADPARAGOBERNARCOMOLOHIZOSUMADRECONLAVIDATANINESTABLEQUEHALLEVADO,MANTENERSEALEJADODELOSESCÁNDALOSYMANTENERLAUNIDADYLAESTABILIDADDELPUEBLOINGLÉS. OPINIÓN

El principal legado de la Reina Isabel II será la estabilidad que le supo dar a su pueblo en los momentos más difíciles, tuvo que aprender a manejar una posición de poder a una edad muy temprana y en un mundo que cambiaba a pasos acelerados, tuvo también que lidiar con una familia real disfuncional constantemente expuesta a los escándalos públicos, a pesar de eso la Reina se mantuvo siempre sobria, siempre institucional.Elfuturo de la Corona, sin embargo, está en el aire, qué mas puede ofrecer la Corona en un mundo tan cambiante en el que su papel y su rol cada vez es más cuestionado y expuesto al ojo público, pro bablemente en los próximos años seremos testigos de cómo la Corona perderá prota gonismo, aunque seguirá presente como símbolo de unidad.

México la opacidad, la corrup ción y la impunidad, son sin duda los peores males nacionales que nos aquejan, invaden los gobier nos, coartan el funcionamiento de las polí ticas públicas diseñadas para el desarrollo estratégico de las entidades, limitan la par ticipación social y marcan periodos guber namentales con grandes daños y retrasos reflejados en la sociedad; el combate a esos tres males, requiere trabajo coordi nado, representación y voluntad política; sin embargo son el pan de cada día, pero deben ser contrarrestados con sistemas diseñados estratégicamente para que con vengan diversos y variados entes gene rales, como parte integral del desarrollo público, político, comercial y social, para lograr a cierto plazo concebir la certeza en la viabilidad del combate contra el cáncer de la corrupción en el país.

En Jalisco el sistema anticorrupción, es un engranaje compuesto por diversos actores sociales y autoridades de distintos órdenes de gobierno, con la encomienda de prevenir, investigar y sancionar la co rrupción, entre la estructura general de este sistema necesario, pero complejo de entender por la sociedad civil, tenemos los perfiles sociales en el Comité de Parti cipación Social, parte medular del sistema estatal anticorrupción porque representa el contrapeso de la sociedad en el sistema, apuntala en el cumplimiento de la labor del Comité Coordinador, funge como el vínculo con las organizaciones sociales y académicas concernientes a los trabajos del Sistema Estatal Anticorrupción (SEAJal).

Evidentemente la monarquía inglesa

EL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, ES LA CONVERGENCIA DE LA SOCIEDAD EN EL SISTEMA Y SE INTEGRA POR CINCO PERSONAS, CON PROBADA Y

LA REFORMA MIGRATORIA

En virtud de lo anterior, lucha de los demócratas en Estados Unidos por un siste ma de inmigración justo y humano, no solo es una lucha que se debe de llevar a muchas partes del mundo en las que aquellas per sonas que abandonan su país y sus raíces en busca de un futuro próspero, son vistas como criminales y enemigos de la nación, también, es una lucha que debe pelearse en aras de reivindicar el valor y la finalidad de la política, de las instituciones y del poder mismo.

paradigmas sociales alrededor de la migra ción al darle al inmigrante y/o migrante, un nuevo papel en la vida política, económica y social del país.

Sin embargo, tras casi dos años del Go bierno de Joe Biden quien hasta el momen to cuenta con una mayoría en la Cámara de Representantes y en el Senado, el proyecto migratorio de los demócratas no logra con solidarse ya que ha encontrado una fuerte oposición entre republicanos y uno que otro demócrata que no se ha logrado sentir convencido por los proyectos de nación del Presidente.Aunado a esto, las elecciones que se llevarán a cabo el próximo noviembre, se suman a los obstáculos que enfrenta tanto el presidente como la mayoría del Partido De

Uno

La política es una herramienta capaz de transformar de manera positiva el entorno y la calidad de vida de una comunidad, y además, brinda acceso a una fuente de po der que permite a los actores públicos crear y/o fortalecer las instituciones necesarias para salvaguardar, mejorar y ampliar una serie de beneficios (derechos) que buscan elevar sustancialmente la calidad de vida de todos los sectores que integran a una de terminada sociedad o comunidad.

de los problemas más gran des de nuestros tiempos en lo que respecta a la política es que con el paso de los años, la idea de «hacer política» ha ido perdiendo más y más valor, esto a raíz de algunas personas malintencionadas que han llegado a cargos públicos y han “hecho política” como el único objetivo de tener acceso a fuentes de poder público que pueden utilizar para su propio beneficio y para poder también im poner su interés.

Y aunque este es un problema que lleva afectándonos desde hace ya mucho tiempo, este se ha agudizado en los últimos años en los que ha sido más evidente que quienes acceden a cargos de representación se han olvidado por completo para lo que sirven tanto la política, como los cargos públicos.

En ese orden de ideas, la acción polí tica es fundamental para el desarrollo tan to económico, como cultural y social de cualquier nación, ya que a través de ésta, no solo se logra progresar en estos rubros, sino que también, se puede dignificar a to dos aquellos grupos que durante años han sido segregados y lastimados por un siste ma excluyente e incapaz de responder a las demandas sociales.

[Semana del 19 al 25 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 22 OPINIÓN

La reforma migratoria de la administra ción demócrata encabezada por Joe Biden es fundamental, y el impacto de ésta no se limita al territorio de los Estados Unidos, sino todo lo contrario, su impacto podría permear en muchos sentidos en todo nues tro continente, pero el principal y más trascendental de ellos, es que esta reforma sentaría las bases de una Nación de Inmi grantes que sin lugar a dudas cambiaría los

Si bien es cierto que tal y como lo se ñala Hannah Arendt, el poder es uno de los elementos capitales de la política, también lo es que este poder que embiste a esta ac tividad, no tiene nada que ver con la lucha que algunos actores emprenden para im poner sus intereses, no solo por encima de otros actores sino también por encima de la ciudadanía, esto tal y como lo vemos día con día a través de la vida pública, o bien, como algunos han intentado retratarlo en series como House of Cards o Game of Thrones, donde las decisiones públicas se basan directamente en los intereses tanto personales como económicos de cada uno de losNoactores.obstante, tal y como diría el legen dario Stan Lee: un gran poder, conlleva una gran responsabilidad, y justamente ese es el reto que tienen en frente nuestros re presentantes y todos aquellos que aspiran a representarnos: el poder de su voz y de sus decisiones puede, o generar grandes cambios sociales, o bien, abrir la caja de pandora que difícilmente se podrá cerrar.

Por esta razón, uno de los proyectos más controversiales, pero a la vez, más im portante de la agenda del Presidente de Es tados Unidos, Joe Biden, y en general, del continente, no es ambiental ni económico,

mócrata que se enfrenta a un grupo de repu blicanos que atendiendo a su propio interés y a su sentido de supervivencia se niegan a darle un triunfo más a la administración previo a las elecciones que podrían decidir el curso de las elecciones presidenciales del 2024, dando así un golpe más el sentido, el valor y el fin de la política y de las institu ciones, las cuales una vez más, parecen está supeditadas a los intereses políticos y per sonales de los representantes cuya principal responsabilidad es velar por los intereses de la sociedad.Hoyendía, a raíz de las políticas popu listas y dictatoriales de muchos gobiernos, los sistemas de inmigración están bajo mu cho estrés, situación que ha desencadenado una cadena constante de violación a dere chos humanos, esto como resultado de una serie de políticas en la materia construidas desde el racismo, la xenofobia y una ver sión nociva del nacionalismo.

CamachoMorquechoArmandoPor | A TÍTULO PERSONAL LA MIGRATORIAREFORMADEBIDEN EL PROYECTO DEMÓCRATA ENTRAMPADO UN GRAN PODER, CONLLEVA UNA GRAN RESPONSABILIDAD, Y JUSTAMENTE ESE ES EL RETO QUE TIENEN EN FRENTE NUESTROS REPRESENTANTES Y TODOS AQUELLOS QUE ASPIRAN A REPRESENTARNOS: EL PODER DE SU VOZ Y DE SUS DECISIONES PUEDE, O GENERAR GRANDES CAMBIOS SOCIALES, O BIEN, ABRIR LA CAJA DE PANDORA QUE DIFÍCILMENTE SE PODRÁ CERRAR. Presidente Joe Biden. El proyecto de reforma migratoria entrampada por republicanos.

sino migratorio, ya que a través de este ru bro Estados Unidos y sus líderes pretenden atender el fracaso moral que representan las historias de todos de esos padres y sus hi jos que mueren ahogados intentando llegar a sus costas y las de todos aquellos niños que han sido encerrados como animales en centros de detención alejados de sus padres.

15 de Septiembre, mes de la patria e internacional de la paz. Comnapaz México Organismo Ciudadano “Elevando Conciencias”

A LA SOCIEDAD JALISCIENSE.

Hoy en día los jaliscienses contamos con la cultura de la mediación de conflictos, gracias al desempeño del Instituto de Justicia Alternativa, además es ejemplo a nivel nacional e internacional, actualmente muchos jaliscienses se han certificado como mediadores de conflictos y están preparados para contribuir a este conflicto que nos afecta a todas y to dos. Por lo tanto debemos partir del advenimiento de la naturaleza cíclica de los conflictos, la única vía para trascender a estos, es la mediación como una manera de alcanzar acuerdos sustanciales.

Asesor de Cultura de Paz en el H. Cámara de Diputados y del Senado de la República.

AL GOBERNADOR DEL ESTADO DE JALISCO ING. ENRIQUE ALFARO RAMIREZ.

A LA OPINION PÚBLICA

AL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA DR. RICARDO VILLANUEVA LOMELI.

Encontrar soluciones a los conflictos en el Estado de Jalisco obliga a pensar de manera alternativa y creativa, lo cual implica ser conscientes de las posibilidades de transformar la realidad, de ver y analizar los modos para lograr esos cambios pensando en que podemos hacer las cosas de otra manera, a través de la creación de otros paradigmas interpretativos y de otros modelos de acción a favor del dialogo y la paz positiva.

Por lo antes Solicitamos:mencionado,

A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA.

Movimiento nacional con trayectoria de 28 años. Abogado por la División de Estudios Jurídicos de la Universidad de Guadalajara, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. Certificado por el Instituto Internacional de Educación para la Paz, con sede en Canadá y Suiza. Certificado internacional por Peace Proyecto Rotaract, Escocia. Maestría en Educación para la Paz, por la Universidad UAE Estado de México.

internacional en Guadalajara.

Hoy

Los conflictos son luchas por sobrevivir, por obtener bienestar y liber tad; son disputas por construir la propia identidad, en última instancia por defender la satisfacción de las necesidades humanas básicas, pero sobre todo el desarrollo de la juventud, Insultar tales necesidades bási cas es violencia. Partir de esta reflexión, como alternativa para resolver y trascender los conflictos y por la vía de la mediación es alcanzar la paz.

Es importante señalar que Comnapaz México y Mesa de Paz Jalisco, somos los impulsores de la Ley de Cultura de Paz en Jalisco, misma que después de un tercer intento ante legisladores en el Congreso del Esta do, conseguimos sacar adelante, luego de que diputados de Movimiento Ciudadano, comprendieran la importancia de impulsar dicha iniciativa, lo cual reconocemos públicamente. Sin embargo, ante las modificaciones, se truncó una propuesta trascendente en la Ley de Cultura de Paz Ja lisco, que propone la creación de un Centro de Mediación y Reconcilia ción Social, que además seria único en el país. Jalisco, ha dado a luz a grandes personajes como Ignacio L. Vallarta, Mariano Otero, Francisco H. Ruiz Hernández, universitarios como José Guadalupe Zuno, Enrique Díaz de León y Carlos Ramírez Ladewig, todos ellos ejemplo de coraje y tenacidad, por lo que expresamos que para estar a la altura de la historia, debemos ser ejemplo en la utilización del diálogo para resolver conflictos que por otro lado, permitirán un mejor desempeño de la instituciones que de origen; impulsan el progreso de nuestro Estado.

Principal promotor de la ley federal de cultura de paz y de la ley que crea la comisión nacional de cultura de paz y la no-violencia. Desde Impulsor1999.deorganizaciones civiles de cultura de paz en Jalisco y en el PrincipalPaís.promotor para adherir el derecho humano a la paz a la Constitución del Estado de Jalisco.

Jalisco concentra la atención nacional por muchos temas, uno de ellos el acontecer político, pero también somos cultura, raí ces, gastronomía, arte, lo que nos vuelve un Estado de contex to internacional. Sin embargo, nos hemos visto rebasados por la violencia desde años atrás, lo que tristemente, contribuye a enturbiar nuestra imagen. Comnapaz México, ha propuesto de manera reiterada un “Foro Global de Cultura de Paz” desde el año 2018 en Guadalajara, con la finalidad de que Jalisco, sea el epicentro de la promoción de la Cultura de Paz en América Latina, sin que hasta el momento contemos con el respal do de las autoridades para su desarrollo. Debo decir de manera enfática, que fuerzas contrarias a nuestros propósitos, se han impuesto para evitar que nuestro objetivo tenga lugar. Con todo y eso, COMNAPAZ se ha con vertido en un ejemplo en las tareas de promoción y divulgación de la Paz, muy a pesar de los contrastes de la sociedad. Seguiremos empujando para que el nombre Jalisco sea sinónimo de promoción de cultura de paz a nivel internacional y no de violencia.

Presidente Fundador de Comnapaz México.

Principal promotor de la ley de cultura de paz Jalisco. Premio por la Paz Jalisco 2017.

Único.- La integración de una Mesa de Diálogo y Mediación a Favor de la Paz, lo anterior con la finalidad de solucionar el conflicto entre el Go bierno del Estado de Jalisco, y la Universidad de Guadalajara, encabezados y convocados por la Secretaria General de Gobierno, Instituto de Justicia Alternativa, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Comnapaz México Organismo Ciudadano, Mesa de Paz Jalisco y Observatorio Metropolitano de Guadalajara ZMG. Lo anterior, es imperativo para dar solución a un conflicto que atenta contra el desarrollo económico, social y académico de nuestro Estado, y en particular de la juventud jalisciense.

Atentamente

AL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO MTRO. ENRIQUE IBARRA PEDROZA.

Miembro de PALECH Pacto de América Latina por la Educación con Calidad Humana. Miembro del Consejo Latinoamericano de investigación para la paz.

Promotor del primer Diplomado de Cultura de Paz en Jalisco.

Principal promotor de la reforma al artículo °3 Constitución Mexicana para adherir la cultura de paz.

Primer Director del Consejo Nacional de Organizaciones Civiles de Cultura de Paz México CPAZ MEX. Embajador de la Paz de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad de Guadalajara Ex Asesor de la Bancada de Paz del Congreso de Estado de Jalisco. Promovente del (Cepaz) Centro de Estudios Para la Paz y de (Redipaz) Red de Organizaciones de Cultura de Paz del Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco.

[Semana del 19 al 25 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 23

Principal promotor del primer instituto de investigación de paz en el país, con la Universidad Autónoma de Querétaro.

Instituto Dr. Johan Galtung.

Principal Promotor del Foro Global de Cultura de Paz,

A LA PRESIDENTA MTRA. LUZ DEL CARMEN GODÍNEZ GONZÁLEZ DE LA COMISION ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO.

Actualmente, los jaliscienses nos encontramos en medio de una en crucijada ante un conflicto entre el Gobierno del Estado de Jalisco, y la Universidad de Guadalajara, mismo que repercute en el desarrollo y en la credibilidad de las instituciones. Dicho conflicto influye en nuestra vida cotidiana, en una realidad donde el diálogo será fundamental para tejer la paz tan deseada en nuestro estado.

AL DIRECTOR DE JUSTICIA ALTERNATIVA DR. GUILLERMO RAUL ZEPEDA LECUONA.

Mtro. Hiram Valdez Chávez

EL ¿SERÁESPALDARAZOHUGOLUNA?

A HUGO LUNA, COORDINADOR de gabinete de Enrique Alfaro, se le vio muy afable, saludando a diestra y siniestra. ¿Será que cempieza a prepararse para ser el gobernador interino de Jalisco?

SALVADOR ZAMORA, alcalde de Tlajomulco está de moda. Su nombre suena fuerte para la alcaldía de Guadalajara, sin descartarse para la gubernatura de Jalisco, al igual que Pablo Lemus y Clemente Castañeda, que sería la opción número uno de Alfaro.

CON EL JEFE DANTE

EL

EN EL CUARTO INFORME de Salvador Zamora se les vio a Clemente y Pablo cuchicheándose al oído. ¿De qué platicaron Pablo y Clemente? ¿Algún pacto si uno de ellos es el abanderado naranja a la gubernatura de Jalisco?

TOMÁS FIGUEROA CON SALVADOR ZAMORA. El Tomy es el secretario general del Congreso del Estado, compadre de Clemente Castañeda, convertido en el operador desde el Congreso del Estado.

EL PRESÍDIUM QUE ACOMPAÑÓ a Salvador Zamora en su Cuarto Informe. De izquierda a derecha: Dante Delgado, Gerardo Quirino, Salvador Zamora, Enrique Alfaro y Manuel Romo.

SALVADOR ZAMORA con el jefe Dante, quien estuvo presente en su Cuarto Informe de Gobierno como presidente municipal de Tlajomulco.

[Semana del 19 al 25 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 24

¿DE QUÉ PLATICARON?

A LOS QUE VIMOS

CON EL JEFE DANTE Y ALFARO, el líder naranja de Jalisco. ¿Quiénes no salieron en la foto? Fue Salvador Zamora en Tlajomulco, cuya convocatoria al IV Informe de Gobierno reunió a las figuras de Movimiento Ciudadano. Aquí vemos a Pablo Lemus, Vero Delgadillo, Clemente Castañeda quienes estarán en la boleta del 2024 para seguir en el juego de la política, pero ¿qué posición alcanzarán?

OPERADOR

ENRIQUE ALFARO ENCABEZÓ la ceremonia del 4to Informe de Gobierno de Chava Zamora en Tlajomulco, a quien le hizo un reconocimiento por continuar con la transformación del municipio que inició hace 15 años cuando fue el primer alcalde naranja.

LA FOTO CON SALVADOR ZAMORA

HAY QUE SALIR EN LA FOTO

EL PRESÍDIUM

AGRADECIMIENTO

EL MAESTRO DANTE DELGADO, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, acompañó a Frangie en la presentación de su primer informe al frente del gobierno de Zapopan, a quien le hizo un agradecimiento público.

GRANDES AMIGOS SON FRANGIE Y PABLO LEMUS y antes del primer informe de éste como presidente municipal de Guadalajara, se tomaron esta foto en el Mariposario del Parque Agua Azul. Los dos han hecho una mancuerna que trasciende en el campo de la política. A

[Semana del 19 al 25 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 25 A LOS QUE VIMOS IVÁN CHÁVEZ LA MANCUERNA MÁS POTENTE

EL CABILDO DE ZAPOPAN en la foto con el presidente municipal Juan José Frangie. A dife rencia de otros ayuntamientos donde se registra la confrontación entre las fuerzas de MC y Morena, en Zapopan se privilegian los acuerdos.

IZQUIERDA

EL GOBERNADOR ENRIQUE ALFARO acompañó a Juan José Frangie a su primer ejercicio de rendición de cuentas, resaltando en su mensaje que en Zapopan los cambios son más evi dentes, ha sido un ayuntamiento en encontrar acuerdos y trabajar por el bien de Zapopan.

GRACIELA DE OVALDÍA, secretaria general del Ayuntamiento de Zapopan, ha sido otro de los sólidos pilares de este gobierno municipal, ya que su experiencia y buen talante han contri buido al ejercicio de un buen gobierno donde el sino es el diálogo y el acuerdo.

LA MANO DE DE OVALDÍA

LA CERCANOBENDICIÓNALAGENTE

“SIEMPRE HE CREÍDO que la bendición de mamá es la mejor forma de estar protegido y lleno de amor a la vida”, resaltó Juan José Frangie en sus redes a propósito del gran amor y cercanía que siempre ha tenido con Doña Yamile Saade, su ejemplo de fortaleza.

EL RECONOCIMIENTO DE ALFARO

LAS COMUNIDADES HA VISITADO JUAN JOSÉ FRANGIE para rendirle a los ciudadanos cuentas del trabajo que ha venido realizando como presidente municipal de Zapopan durante el año que ha transcurrido de la administración, ha sabido escuchar a la gente y recibir sugerencias para mejorar el gobierno.

EL COORDINADOR DE LOS REGIDORES DE MC en el Ayuntamiento de Zapopan, Iván Chávez, ha sido fundamental para generar la armonía en el Cabildo, al prevalecer los acuerdos sobre las diferencias de colores.

FRANGIE CHELY

DANTE

[Semana del 19 al 25 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 26

admirarlo decenas de miles de tapatíos y tapatías. ¡FINA ESTAMPA CABALLERO! A LOS QUE VIMOS RECONOCIMIENTO ¡HERMOSAS ESCARAMUZAS! EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE GUADALAJARA, Pablo Lemus, como la primera autoridad de la capital de Jalisco, acompañó al gobernador Enrique Alfaro en el desfile por el Día del Charro. EL DÍA DEL CHARRO EL GOBERNADOR ENRIQUE ALFARO le hace un reconocimiento a la Asociación de Charros de Jalisco, institución que cumple 102 años de su fundación. EN EL DESFILE CHARRO no pueden faltar las bellas escaramuzas arriba de los majestuosos corceles, un espectáculo para admirar.

LA FIGURA DEL CHARRO MEXICANO la encarna el Sí Señor de Sergio Martín Castellanos, quien se vistió de gala para recorrer las calles de Guadalajara al participar en el desfile del 14 de septiembre con uno de sus caballos más vistosos, destacando en este hermoso mosaico que fue

[Semana del 19 al 25 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 27 “HAY MUCHAS HISTORIAS DE AMOR PRECIOSAS, pero la que estamos viviendo es la mejor”, fue la frase que compartieron en sus invitaciones Jessie y Guillermo para llegar a la boda que se selló en plenas Fiestas Patrias y unirse en matrimonio. Cerca de 200 invitados fueron testigos de este gran acontecimiento, entre familiares, amigas y amigos, quienes los acom pañaron en Hacienda La Purísima. “EL AMOR LLEGÓ CUANDO MENOS LO ESPERÁBAMOS y de la forma que menos imaginába mos”, le expresó con visible emoción Memo Quiroga Madrigal a Jessie Jimeno Uribe cuando le pidió matrimonio. GUILLERMO Y JESSIE A LOS QUE VIMOS ¡JUNTOS LO PODEMOS!RAÚL PADILLA CON LEMUS CUANDO LLEGA EL AMOR MÓNICA ORTIZ Y XAVIER ORENDÁIN EN LA EXPLANADA DEL MARIPOSARIO DEL PARQUE AGUA AZUL, el presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus rindió su primer informe a la comunidad y al final de su discurso dirigió un mensaje para plantear que “Jalisco merece un gran pacto nacional, porque de Jalisco será la nueva visión de México y desde aquí vamos a dar un ejemplo a todo nuestro país de cómo se trabaja, unidos, en diálogo, creciendo, trabajando por la gente que lo necesita”. PROPONE LEMUS GRAN PACTO NACIONAL “UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS, nos une el amor y compromiso por Jalisco y por México. De izquierda a derecha, Oswaldo Bañales, Omar Hernández, Hugo René Ruiz Hermosillo y Miguel Castro. ¿Qué nuevo proyecto político está en marcha? EN EL INFORME DE PABLO LEMUS A LOS TAPATÍOS y tapatías destacó la presencia del presi dente de la FIL Guadalajara, Raúl Padilla López, quien estuvo atento al mensaje del primer edil de FELICIDADESGuadalajara.ALAMAESTRA MÓNICA ORTIZ GÓMEZ y a Xavier Orendáin Martínez Gallardo quienes fueron designados por el Congreso del Estado para integrar la Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco.

que trabaja arduamente para ser el sucesor de Alfaro Ramírez, en su informe, realizado en el Parque Agua Azul, tras hablar de sus aparentes logros (porque los ciudadanos en gran número no están de acuerdo) manifes tó: “Estoy concentrado en mi trabajo como alcalde de Guadalajara, no tengo porqué traer distracciones. Pero lo he dicho públi camente que me encantaría hacer muchas más cosas”. Y claro, a buen entendedor me dia palabra: quiere ser gobernador.

Municipal de Guadalajara. En este Regla mento se estipulan los detalles de esa se sión. Y como nuestra Sultana de Occidente es la guía de los pueblos jaliscienses, pues casi en todos se hacen réplicas de lo que en la capital del Estado se lleva a cabo en ma teria de Hemosinformes.deobservar, que los medios de comunicación no le dan importancia a los informes de la mayoría de los alcaldes, enfatizando sus noticias, comentarios y reportajes, sobre lo que sucede en nuestra Perla guadalajarense, en los municipios del área conurbada, destacando Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga. Del resto de la Entidad, algo se dice de Puerto Vallarta y Ciudad Guzmán; poco se habla de lo rendido en Autlán, La gos de Moreno, Ciudad Guzmán (Zapotlán el Grande), Tepatitlán, Arandas, Ocotlán, Zapotlanejo, y, de plano, casi nada de las demásPormunicipalidades.ello,losojosyoídos están prestos para ver y escuchar lo que se dice en esas localidades importantes para los políticos. Así, el primer edil tapatío, de quien se dice

La Constitución Federal, en su articu lo 115, precisa lo esencial de la institución municipal. En ese dispositivo supremo, se encuentra vertida la Ley del Municipio Li bre, redactada por el ilustre abogado jalis ciense Luis Manuel Rojas, en diciembre de 1914, estando el gobierno constitucionalis ta que presidía Venustiano Carranza como Primer Jefe, en Veracruz: este gran líder re volucionario la publicó el 26 de diciembre de ese año. Y siendo ese hecho, una efemé ride vital para la vida de los ayuntamientos de todo el país, resulta que en ninguno se le recuerda y muchos menos se conmemora.

Como titulamos esta colaboración, los informes de presidentes municipales, mas que real información de obras y hechos, son ceremonias rituales, pasarelas en las cuales, se debe leer entre renglones lo que se dice y lo que efectivamente se busca. En pocas palabras, en esos eventos, lo que se hace es proyectar las pretensiones de cada alcalde, para que sus partidarios redoblen sus esfuerzos a fin de lograr sus objetivos, y por su lado, los adversarios (manifiestos o encubiertos), tomen sus precauciones para obstruir al potencial rival, y a su vez, alcanzar sus propias metas, que se rigen por la frase típica de “quítate tú, para ponerme yo”.

tonalteca y tlaque paquense, poco podemos decir, pues su medianía no pareció atractivo a los medios de comunicación, y si acaso difundieron datos escuetos. Pero del primer edil tlajo mulca, Salvador Zamora, vaya que sí se publicaron frases, datos y aspiraciones. La problemática abordada fue desde el parque de La Primavera, la comunicación entre Guadalajara y Tlajomulco, que es crítica (a tal grado, que el gobernador ya habló de un segundo piso para aliviar el tráfico en esa zona), hasta las casas abandonadas en las cercanías de la cabecera municipal, junto al delicado asunto del agua y desde luego, la casi indomable inseguridad pública. Pero lo que más atrajo a los interesados en saber de este político, fue escucharlo hablar sobre sus aspiraciones, ya sea para Guadalajara o incluso, para el Estado: “Me siento pre parado, me siento fuerte, me siento entero y me siento lo suficientemente activo para dar y entregar todo.” (El Informador, 14 sept.2022).Porlotanto, todos los que asistieron al informe del tlajomulquense, se pusieron a cuchichear, y hacer apuestas.

[Semana del 19 al 25 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 28 OPINIÓN

La República tiene una gran cantidad de municipalidades: 2471 en total, y de las 32 Entidades Federativas, la que mayor núme ro de municipios tiene es Oaxaca, con 570. En la ciudad de México, se les denomina Alcaldías a sus demarcaciones territoriales, siendo en total 16, mientras que Baja Cali fornia Sur, apenas posee 7, en tanto que Ja lisco se integra por 125 (estando pendiente Capilla de Guadalupe, actualmente delega ción de Tepatitlán).

Por su lado, Juan José Frangie, el jefe municipal de Zapopan, nos dice el repor tero de Notisistema, Héctor Escamilla Ramírez: “Como en los viejos tiempos de eventos multitudinarios y con la pasarela de empresarios y políticos, rindió su informe de gobierno el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, en el Parque de las Niñas y los Niños”. Y mientras el funcionario citaba varias veces -para quedar bien, faltaba mása su antecesor (Pablo Lemus), las protestas hacían eco, pues atronaban en las afueras del local. En pocas palabras, dice el antedi cho periodista, que el discurso del zapopa no, tuvo “poca autocrítica a las actividades gubernamentales”.Delosmandamases

AvalosVargasPedro

A ese grado de ingratitud e ignorancia, se llegó, no cabe duda, por lo impreparado de nuestros políticos. Y la imputación es más grave para Jalisco y Guadalajara, pues el ilustre Rojas, nativo de Ahualulco de Mer cado, fue diputado constituyente por la Per la Tapatía.LaConstitución particular de cada Esta do de la República, contiene, en fiel repro ducción de la Carta Suprema nacional, los principios que norman la vida de los muni cipios. En especial para Jalisco, está vigen te la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado, promulgada en tiempos del gobernador panista Alberto Cárdenas Jiménez, pero con múltiples re formas. Una de ellas fue la de los informes de los alcaldes o presidentes municipales.

Por |

LOS INFORMES DE PRESIDENTES MUNICIPALES: RITOS Y PRETENSIONES CEREMONIAS, RITUALES Y MENSAJES CRÍPTICOS

La sesión en que se lleva a cabo esa especie de rendición de cuentas, debe ser solemne, conforme el Código de Gobierno

Por

Hemos de anotar, que los jaliscienses estábamos muy acostumbrados, desde el siglo antepasado, a que el postrer día de diciembre, se leyeran los informes munici pales, y al día siguiente, uno de enero, se iniciara el período de gobierno, que muchos años fue bianual y ahora es de tres anualida des, que arrancan el primer día de octubre, luego de la elección constitucional. En con secuencia, también se varió el tiempo de los famosos informes, que al tenor del artículo 47, fracción VIII, de la antecitada ley de gobierno municipal, debe ser en la primera quincena septembrina, pues es obligación del presidente del cabildo: “Rendir informe por escrito al Ayuntamiento del ejercicio de la administración dentro de los primeros quince días del mes de septiembre de cada año. En caso de que decida hacerlo en acto protocolario, en sesión de Ayuntamiento, la fecha se fijará con oportunidad necesaria y se hará saber a las autoridades estatales y a la sociedad en general”.

El Cuarto Informe de Salvador Zamora Zamora como presidente municipal de Tlajomulco.

estos días de septiembre, el mes de la Patria, la primera quincena está plagada de noticias sobre los informes que rinden anualmente los presidentes municipales. En esos actos, suelen decirse datos que no concuerdan con la realidad; se enumeran grandes sumas de recursos (por eso jocosamente se dice que en los informes hay danzas de millones) y desde luego, existen especies de actos ce remoniosos que nuestros políticos no han podido extirpar, y en cambio, junto a esa especie de pasarela de personajes, se hacen declaraciones que son reveladoras de las pretensiones de cada alcalde, o incluso, de sus Elinvitados.municipio, es la entidad más peque ña de las tres que coexisten en el sistema político mexicano. De arriba hacia abajo, por su potencialidad, está la Federación, le sigue el Estado y cierra los órdenes po lítico-jurídicos, el municipio. Este se com pone de población, asentada en un espacio geográfico y con una cabecera municipal. Como es libre (autónomo) se regula por le yes propias y un órgano de gobierno que es el ayuntamiento, integrado por regidores o munícipes, y el síndico.

Los informes de presidentes municipales, mas que real información de obras y hechos, son ceremonias rituales, pasarelas en las cuales, se debe leer entre renglones lo que se dice y lo que efectivamente se busca.

SEMANARIO

LIGA AMERICANA:

En tercer lugar aparece Freddie Free man de Dodgers al encabezar las Grandes Ligas con promedio de bateo con .329 y 181 hits, de ganar el título de bateo evitaría que Goldschmidt alcance la triple corona.

Betts ya fue el jugador más valioso de la Liga Americana con Boston en 2018 y busca su primer JMV en la Liga Nacional, luego de terminar en el segundo lugar en las votaciones del 2020. Betts ya ha fijado una marca ya ha logado una marca personal de más cuadrangulares con 34 en su primera temporada con Dodgers.

La noche del sábado Julio Urías de nuevo, como lo ha hecho en 13 ocasiones en sus últimas 15 salidas al montículo, volvió a brindar cátedra magistral de lo que es lanzar y dominar al contrario al controlar la batería de Gigantes durante 6 innings que estuvo en la lomita para lograr su victoria 17 del año (17-7).

En el quinto lugar aparece Mookie Betts de Dodgers quien pasa por un extraor dinario momento de su carrera; tanto Betts como Freeeman están considerados como los mejores 1-2 del Viejo Circuito junto con Goldschmidt y Arenado.

El tercer lugar es para el dominicano José Ramírez que viste la franela de Guar dianes, quien lleva 27 bambinazos, 111 carreras remolcadas y 72 extrabases en la campaña con lo que se ubica como finalista

JUGADOR MÁS VALIOSO DE LA AMERICANA: ¿JUDGE U OHTANI?

al Premio por cuarta ocasión; en las vota ciones de 2017 y 2018 terminó en tercero, y segundo en las del 2020.

En cuarto lugar quedó el bombardero cubano de Astros, Yordan Álvarez, que fue convocado a su primer juego de estrellas este año y podría ser finalista a JMV por primera ocasión en su carrera.

LIGA NACIONAL

Aaron Judge y Shohei Ohtani. ¿Quién debe ser el JMV 2022?

Aaron Judge continúa como el favo rito con 36 votos. El gigante de Yankees registra 57 palos de vuelta entera cuando faltan menos de 20 partidos por disputarse y la pregunta es si El Juez podrá convertirse en el primer bombardero en superar los 60 bambinazos después del controvertido Ba rry Bonds?Judgeencabeza las dos ligas tanto en jonrones como en carreras empujadas y está en tercero en promedio de bateo.

ha desatado una polémica sobre quien debe llevarse la nominación en este año 2022 de la Liga Ame ricana de Jugador Más Valioso, si Aaron Judge, que está muy cerca de rom per la marca de más jonrones en la historia del legendario equipo de Yankees de Nueva York lograda por Roger Maris o si el pre mio es para Shohei Ohtani, que como Babe Ruth batea y pitchea.

En la Liga Nacional no hay dudas que la nominación al Jugador Más Valioso se la va a llevar de calle Paul Goldschmidt de Cardenales.Através del portal MLB.com se realizó una encuesta e hicieron su ranking del 1 al 5 de cada liga y se basaron en lo que ha pa sado y esperan que vaya a pasar en las cer ca de tres semanas que quedan de actividad del rol Losregular.votosfueron de una escala de 5-43-2-1: cinco puntos para un voto al primer lugar, cuatro para un voto al segundo lugar, así sucesivamente. Sumaron 50 votos en total.Y hasta la jornada del miércoles pasado las estadísticas son las siguientes:

Por su parte el astro nipón de Los Ange linos, Shohei Ohtani recibió 14 votos para el primer lugar contra 36 de El Juez. El ja ponés lleva 34 cuadrangulares como batea dor, mientras que como lanzador una efecti vidad de 2.55 con 188 ponches y fácilmente superará los 200 chocolates, toda vez que le quedan tres salidas a la loma de lanzar.

A Julio le quedan tres salidas, por lo que si se da cumplimiento al calendario del rol regular tiene aún posibilidades de llegar a 20 victorias.

URÍAS, TREMENDO

La noche del sábado Julio Urías de nue vo, como lo ha hecho en 13 ocasiones en sus últimas 15 salidas al montículo, volvió a brindar cátedra magistral de lo que es lan zar y dominar al contrario al controlar la ba tería de Gigantes durante 6 innings que es tuvo en la lomita para lograr su victoria 17 del año (17-7) al recibir 5 hits (uno jonrón), dos carreras, una de ellas limpia y mejorar su efectividad en 2.27 en la vicrtoria 7-2 de Dodgers, por lo que se fortalece la posibili dad de recibir la nominación al Cy Young al estar de líder en PCL en la Liga Nacional, en segundo lugar está Sandy Alcántara con 2.40, Max Fried en tercero con 2.52, Zac Gallen en cuarto con 2.52 y Tyler Anderson de Dodgers en quinto con 2.62.

En quinto está Xander Bogaerts, quien desplaza a su compañero de equipo, el do minicano Rafael Devers en el top 5 de esta encuesta de MLB. El arubeño batea 317 en el 2022, segundo en la Liga Americana.

Se

Cuarto lugar Manny Machado, quien durante cuatro ocasiones ha terminado en el top 10 de la votación de JMV y en el top 5 en tres ocasiones (dos con Orioles de Bal timore en la Liga Americana en el 2015 y 2016 y con Padres de san Diego en el 2020).

El segundo lugar es para Nolan Arenado de Cardenales con dos votos para el primer lugar, quien suma 29 jonrones, 96 carreras producidas, además de su gran defensa en la esquina caliente.

El mundo del beisbol se pregunta si Paul Goldschmidt no nada más vaya a ga nar su primer JMV, sino también una Triple Corona de bateo. El aporreador de Carde nales se encuentra en primer lugar en dos de las tres categorías de la Triple Corona de bateo (promedio de bateo, jonrones y pro ducidas), podría ser el primero en lograrlo desde que el venezolano Miguel Cabrera lo hizo hace 10 años en 2012, y el primero en el Viejo Circuito desde otro cardenal, Joe Medwick en 1937.

[Semana del 19 al 25 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 30 DEPORTE REY Gabriel I Bourjacbarra Por |

Sección

CONCIENCIA PÚBLICA

La falta de pago de sus jugadores y cuerpo técnico en nómina y que les cu brían en abonos (algunas temporadas).

Email: etrememodelos@hotmail.com

Un equipo que tenía un estilo propio del jogo bonito, espectacular, alegre de técnica depurada, llamados la academia y sus niños catedráticos, llamados también los amigos del balón, que entusiasmaron a sus seguidores, que como perros no en el sentido peyorativo sino por la nobleza del animal en cuestión en las malas y en las peores que nunca campeonaban.

El embargo administrativo de sus clu bes deportivos por el SAT por evasión fiscal.

Su “palmarés” de pobreza futbolística no es nada envidiable con las peores mar cas negativas del futbol mexicano: 3 descensos a segunda división.

Los imponderables en el futbol surgen cuando menos se espera producto de lesiones, castigos y bajas de juego en algunos, como su guardameta Camilo, su delantero Furch, su capitán Aldo Rocha, que si bien no son indispensables, el equipo depende mucho de ellos.

MezaTrellesEstebanPor | FUERA DE

Las bolsas de papel cubriendo la cabe za de los aficionados por la vergüenza de su equipo (originales), manifestándolo en la tribuna del Estadio Jalisco.

ATLAS, DE LA GLORIA AL INFIERNO LA LIGUILLA

solo su cuadro base o titular sino el plantel existente de una plantilla de 25 jugadores de calidad, como sin duda lo tienen: Amé rica, Guadalajara, UANL, Monterrey, Pachuca, Santos, Toluca y el propio Cruz Azul, que este último anda de capa caída, más por sus directivos que por los propios jugadores de una Corporativa Cementera, dueña del equipo que cambia sus persona jes de pantalón largo, donde sus decisio nes no están bien planificadas.

rojinegros del equipo Atlas de Guadalajara terminaron de súbito el ensueño placentero del bicampeonato obtenido a sangre, sudor y lágrimas en buena lid para regre sar al pasado de sus fantasmas existencia listas, de la derrota y mediocridad que lo acompañaron a lo largo de su historia de más de un siglo de existencia, con la eufo ria del campeonato anual de liga de 1951, viviendo del recuerdo de las mieles de la gloria, y el bicampeonato actual para des pertar en el infierno del deshonroso papel de esta temporada exprés apertura 2022 en los últimos lugares de la tabla general.

[Semana del 19 al 25 de Septiembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 32 MISCELÁNEA DEPORTIVA

Los

Los imponderables en el futbol surgen cuando menos se espera producto de le siones, castigos y bajas de juego en algu nos, como su guardameta Camilo, su de lantero Furch, su capitán Aldo Rocha, que si bien no son indispensables, el equipo depende mucho de ellos.

El pago por adelantado, incluso por años, de los derechos de transmisión tele visivos y de otros patrocinadores (cerve ceras, refresqueras, uniformes etc),

El pago a cuenta gotas por derechos de porcentaje al jugador en la venta de sus cartas de transferencia donde algunos ni siquiera les liquidaron.

La venta indiscriminada de sus mejo res jugadores cada temporada por la am bición desmedida económica en las tran sacciones nada transparentes que lejos de beneficiarse como club, cada año se endeudaban más (al estilo de los políticos gobernantes mexicanos), engañando a su propia mesa directiva con la responsabi lidad directa de sus presidentes en turno, amos y señores de las finanzas.

secutivos muy difícil de obtener en estos tiempos, donde todos los equipos luchan por la supremacía y hace que no solo los llamados equipos grandes tengan la espe ranza de ser los mejores, donde más de la mitad de equipos tienen condiciones equi tativas de ceñirse también la corona.

Chivas con Almeyda le sucedió lo mismo con la diferencia que vendieron a sus jugadores titulares, lo mismo que Cruz Azul hace tres temporadas, donde su líder central paraguayo Pablo Aguilar que inexplicablemente lo dieron de baja, siendo no solo referente sino la seguridad que dan los jugadores importantes.

11 encuentros consecutivos sin meter gol en la portería contraria.

Los depredadores promotores, por otro lado, están siempre al acecho para vender jugadores y directores técnicos, principalmente extranjeros que no son la solución y cuestan una fortuna, un par de ejemplos Alan Mozo, “refuerzo” lateral carrilero (innecesario); Jesús “Chapo” Sánchez, capitán; Carlos Cisneros y el propio Isaác “Pollo” Brizuela, estos últi mos habilitados antes que el ex – puma, y Dani Alves, brasileño, cuestan una for tuna y no son útiles para su equipo a pe sar que Alves pretende ser mundialista en Qatar.Los comentaristas convertidos en pro motores, donde algunos tienen ya fuera al técnico argentino Diego Cocca, que por supuesto deberían sostenerlo e incluso hacerle un monumento por la proeza del

Como colofón de nuestro análisis roji negro podemos considerar un total fracaso lo realizado por los atlistas que quedaran fuera de liguilla, perdiendo encuentros en casa, que lastimosamente se encuentra en los últimos lugares de la tabla general que su FIEL no se lo merece y la institución misma por la jerarquía que adquirió con su bicampeonato, que está ahora regre sando a su pasado, que definitivamente debe erradicar.

Lo lamentable de este equipo tapatío es el cambio radical cuando prácticamen te mantiene sus jugadores base, donde no tiene un vasto plantel que sufre en serio la ausencia de sus jugadores referentes, máxime en su columna vertebral con un Camilo Vargas titubeante e incierto a pe sar de su jerarquía, con un central Ander son Santamaría, baluarte, con exceso de fuerza desmedida, haciéndose acreedor a expulsiones; Aldo Rocha, otro baluarte, lamentablemente lesionado y en el ata que, un solitario Julián Quiñones conver tido en la pesadilla de defensas contrarias, con su fortaleza física, peligroso siempre que su compañero de fórmula Julio Furch, intermitente en sus intervenciones con la pólvora mojada, donde no tienen calidad quienes lo suplen, que el delantero men cionado no está del todo bien haciendo trabajo de sacrificio como poste y pivote sirviendo balones a sus compañeros.

bicampeonato, por romper con la medio cridad desde siempre donde el estratega en cuestión tiene toda la capacidad para ajustar líneas y retomar el camino con la salvedad y atingencia que fue jugador del equipo primeramente y conoce sus entra ñas, que ahora como técnico siente los colores del club, al igual que su paisano que dirige al América “Tano” Ortiz, con la formación que tuvieron ambos jugando para sus respectivas instituciones que es un hándicap a favor de ellos.

Un equipo de futbol lo conforman no

El bicampeonato del equipo rojinegro cuestionado por los villamelones envi diosos y detractores que jamás nunca tu vieron razón de ser puesto que nadie les regaló nada y sus campeonatos, los obtu vieron por méritos propios, que como ne gocio licito (Grupo Orlegui), gusta inver tir en jugadores extranjeros o nacionales para tratar de campeonar con sus equipos Santos de Torreón y recientemente Atlas de Guadalajara, estos últimos con resul tados inmediatos que ilusionaron a todos con la obtención de sus campeonatos con

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.