Semanario Conciencia Pública 658

Page 1

CLAUDIA SHEINBAUM Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre 2022 PRECIO $7.00 Director Gabriel Ibarra Bourjac •Gabriel Ibarra Bourjac •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles •Jorge López Portillo •Alberto Tejeda •Salvador Romero •Miguel Anaya •Alberto Gómez •Luis Manuel Robles Naya •Daniel Emilio Pacheco •Modesto Barros González •Benjamín Mora •Iván Arrazola •Pedro VargasOPINAN EN CONCIENCIA ELECCIONES SECCIÓN 47 DEL SNTE ILICH GONZÁLEZ Y EVELIA SANDOVAL ENFRENTAN A NOMENKLATURA Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 658/ MARÍA PADILLA LA DIPUTADA CRÍTICA DE MORENA LA CORCHOLATA QUE FALTABA DE PRESENTARSE EN JALISCO CHARROS VA POR EL BICAMPEONATO JC GONZÁLEZ IÑIGO, MR. CUARTO BAT “LA CLAVE PARA LOGRAR TRIUNFOS SON LOS PROGRAMAS SOCIALES”

MUJERES Y HOMBRES DEL PODER

ALFARO FRENTE AL PAPA FRANCISCO

Vayaque nos sorprendió Enrique Alfaro en su encuentro con el Papa Francisco ahora que anda de viaje por Euro pa con un programa de actividades oficiales mezclado con vacaciones.

“La oportunidad de platicar con el Papa Francisco en su re sidencia es un honor que nunca olvidaré, así como sus palabras y la bendición para Jalisco que nos envió con todo su corazón, esperanza y fe. No hay palabras para describir una de las mejores experiencias de vida”, escribió Alfaro en su red de twitter poco después de esta reunión que tuvo una duración de 25 minutos.

No cabe duda que Alfaro es un personaje osado, audaz. Sa bía el impacto mediático que el hecho tendría, considerando que se trata de uno de los 5 principales líderes del mundo, además de ser la cabeza del catolicismo, religión predominante en México.

¿En qué calidad se presentó Alfaro ante el Santo Padre? ¿Cómo lograron sus promotores este encuentro que le permi tiría ese protagonismo que le encanta al controvertido político jalisciense?

¿Profesa Alfaro el catolicismo? ¿Se identifica en su cosmovisión con los va lores y principios del catolicismo? ¿Qué tan cercano o lejano está Alfaro del buen samaritano?

¿Qué hizo como alcalde de Guadala jara por los menesterosos? ¿Qué progra ma recuerdan de ayuda a esa gente que no tiene ni qué comer ni dónde dormir?

¿Cuántas casas hogar a abierto en su gobierno? ¿Cuántos actos de humildad se le conocen? ¿Después de recibir la bendi ción del Santo Padre cambiará su forma soberbia de ejercer el poder?

LOS FAMILIARES DE LOS DESAPARECIDOS

para tener humildad porque tu eres de los que ostentan un cargo público y se suben al tabique”.

Clark Kent: “Los jaliscienses son muy afortunados de tener al mejor gobernador del país. Ya quisiéramos en otros estados, tener un gobernador como Alfaro. Tienen que sentirse muy or gullosos por su gobernador. Un gran político”.

Rubén Ricardo Corona: “Comparta pues la bendición. Hoy más que nunca la necesitamos”.

Víctor Manuel González Romero: “nada más importante que aparentar ser religioso. (Maquiavelo Dixit)”.

Eli Castro: “La recibo como católica enamorada de mi pa dre Dios y Mi Morena la Virgencita de Guadalupe, mi líder de la Iglesia Católi ca a quien le tengo admiración y artoooo amor @Pontifex_es”.

¿PROFESA ALFARO EL CATOLICISMO? ¿SE IDENTIFICA EN SU COSMOVISIÓN CON LOS VALORES Y PRINCIPIOS DEL CATOLICISMO?

¿QUÉ TAN CERCANO O LEJANO ESTÁ ALFARO DEL BUEN SAMARITANO? ¿QUÉ HIZO COMO ALCALDE DE GUADALAJARA POR LOS MENESTEROSOS? ¿QUÉ

PROGRAMA RECUERDAN DE AYUDA A ESA GENTE QUE NO TIENE NI QUÉ COMER NI DÓNDE DORMIR?

Las críticas en redes le han llovido a Enrique Alfaro derivado de este encuentro con un líder de la paz y la concordia, cuando el sino del jalisciense es ejercer el poder motivado por la vanidad y la soberbia, sin empatía con aquellos que son víctimas de la mal dad, a quienes se ha negado a escuchar, cuando les ha espetado a las madres, hermanas e hijas que buscan a sus desaparecidos en tumbas abiertas en diversos municipios y a quienes ha tachado de conspiradoras.

LAS REACCIONES

En redes la reacción que se registró motivado por este suceso fueron muy duras.

Veamos algunas de ellas.

Francisco Reyes: “Judas también platicó con Cristo. ¿La bendición va a resolver el problema de los desaparecidos, de la inseguridad, del enorme endeudamiento, de todo el caos que has provocado? Jalisco no requiere bendiciones sino un hombre como gobernante…no lucres con la fe”.

Lucy Fong: “Ojalá venga con mejores ideas y actúe en y para beneficio de todos”.

Ernesto Millán Juárez: “Ojalá ver al Papa te haya servido

Patricia Campos Alfaro: “Es un privi legio que @Pontifex_es bendiga a nues tro Jalisco”

Alfonso Roldán: “Tienes que vivir como San Francisco de Asís, en la mise ria franciscana”.

Hrm: “Las bendiciondes, aún siendo del Papa, pierden significado si no se ac túa en el mismo sentido, esto es un acto mediático-religioso, para abonar actos propagandistas en el estado, lo bueno es que el pueblo ya despertó, lo malo el gas to al erario de por sí manoseado”.

Margarita Ibarra: “A ver si quitas la horrible estatua”.

Gustavo Orozco: “Y no te recordó que mentiste en campaña con la revocación de mandato y que jamás cumpliste? Eso es un pecado…y más estando en un país laico”.

Arturo Martínez: “La gente en Jalisco también sería un honor que los recibie ras, cuando debería ser tu obligación”.

Tania: “Jalisco no necesita bendiciones, sino acciones del gobierno del estado, no necesitamos buenas vibras, ni amuletos sino servidores públicos preparados y éticos, ponte a trabajar porque mientras tú estás disfrutando de viajes siguen desapare ciendo personas”.

Arturo Urz: “Eso es precisamente es lo que le falta por mucho al gobernador de Jalisco, no es un gran ser humano porque nun ca ha querido ni recibir a familiares de los desaparecidos, no es un líder, ni ejemplo ni inspiración para los jaliscienses, y exigen la revocación de mandato”.

Laura Aguilar: “¡Amén! La bendición se recibe”.

Subcomandante Naranjo: “Gracias a su santidad por las ben diciones y buenos deseos para Jalisco”.

Hasta aquí unas de tantos comentarios que seleccionamos de miles que se publicaron en redes.

Finalmente, ¿qué debemos de esperar de Alfaro después que regrese a Jalisco?

¿Un gobernador más reflexivo, tolerante, que sepa escuchar, que controle sus emociones y tenga empatía con los desapareci dos?

Su opinión es la mejor. gabriel.ibarrabourjac@gmail.com

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 26 de Septiembre al 2 de Octubre 2022. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Insti tuto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Teléfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Li bertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Co lonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General Gabriel Ibarra Bourjac Por |
[Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 2
Jorge Casillas Alatorre Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas. DIRECTORIO
Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto

Elsábado, desde temprano los afiliados a la Sección 47 del SNTE, empezaron a recibir mensajes en sus celulares vía Whatsaap, donde se les invitaba al regis tro de la planilla UNIDAD. “Te espero con gusto, nos fortalecerá tu presencia. Invita a tus amig@s. Convida a tu perso nal por favor, gracias. No olvides llevar una prenda naranja, gracias ahí nos sa ludamos”, decía en una de sus partes el mensaje.

En el caso de funcionarios, recibie ron llamadas directas donde se presio naba para que asistieran al registro de la planilla que representa al grupo que actualmente está en el poder, junto con su personal.

Uno de la numerosa usados para este fin fue +52 33 2548 4287 ~Maakis

Este tipo de presión a directivos para mostrar apoyo, no es nuevo, tal vez, el ejemplo más claro se dio el 12 de no viembre de 2009, cuando la plaza de la Liberación se llenó con maestros y tra bajadores burócratas como muestra de apoyo a los líderes José Guadalupe Ma dera Godoy y Juan Pelayo Ruelas, quie nes apoyaron y promovieron la Ley que creó el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, y que fue aprobada en la ma drugada del 13 de noviembre de 2009 y publicada en el Diario Oficial del Estado de Jalisco el jueves 19 de noviembre de ese año.

Una Ley que no fue consultada a los afiliados, que hoy integran lo que es el IPEJAL, pero, que contó con un buen grupo de maestros acarreados afuera del Congreso de Jalisco para apoyar el voto de sus dos diputados del Partido Nueva Alianza (PANAL): J. Guadalupe Made rera Godoy y Lorenzo Moccia Sandoval.

Guadalupe Madera y Lorenzo Moc cia junto con otros 21 diputados, 19 del PAN, 1 del PRI y 1 del PVEM, fueron quienes votaron a favor de una ley que iba en contra de los intereses de los tra bajadores que decían y dicen represen tar.

En ese momento, los trabajadores de la educación no alcanzaron a ver todo lo que entregaban y empezaban a perder, con una Ley de Pensiones que dejaba la administración en manos de unos cuan tos.

Los maestros permitieron que sus líderes sindicales y diputados entrega ran para hombres y mujeres, 30 años de servicio y edad mínima de 65 años para tener derecho a la jubilación; el incre mento del 5 al 5.5 por ciento hasta llegar al 11 punto cinco por ciento de la aporta ción de los trabajadores; el aumento en el cobro de los intereses de los créditos en cerca del 5 por ciento; el Sueldo Tabular como base de pensión que es en térmi nos cuantitativos y cualitativos inferior al concepto de Salario Integral que con templaba la anterior Ley (salario, pres

taciones y sobresueldo); autoridad a los directivos del Instituto para que mane jen los ahorros de los trabajadores y sus rendimientos en proyectos financieros de alto riesgo; capacidad para que el Insti tuto funcione como empresa inmobilia ria, Afore y prestadora de servicios a sus afiliados, todo esto a partir del ahorro de los trabajadores; un Consejo de Admi nistración con todas las ventajas para el gobernador en turno.

Todo eso entregaron la madrugada del 13 de noviembre de 2009, los diputa dos ‘magisteriales ‘ J. Guadalupe Made rera Godoy y Lorenzo Moccia Sandoval.

Hoy, Lorenzo Moccia Sandoval, es ungido como candidato de la Planilla UNIDAD, para que vuelva a representar a los maestros, precisamente en los mo mentos en que el IPEJAL, monstruo que él creó, se debate entre la vida y la muer te, luego de una serie de malas inversio

nes y malos manejos administrativos en los que el voto del representante en tur no de la Sección 47 del SNTE, siempre a participado con su voto a favor sumiso.

Tal vez, esa sea la razón de la llegada de Lorenzo Moccia a la candidatura de la Sección 47 del SNTE, la sumisión que ha mostrado para apoyar situaciones fi nancieras dudosas, recordemos que, en marzo de 2015, el entonces diputado lo cal por el Partido Movimiento Ciudada no (MC) Víctor Manuel Sánchez Orozco, informó que se habían presentado siete denuncias penales por presuntos fraudes en agravio del Congreso de Jalisco que significarían el quebranto a finanzas y patrimonio del Congreso de Jalisco du rante las Legislaturas 58 y 59, del 2007 al 2013, por 685 millones 93 mil pesos.

Incluso, Sánchez Orozco, quien pre sidió la comisión que dio seguimiento a una amplia gama de casos de corrup

ción perpetrados en el Congreso de Ja lisco, dió una lista de presuntos delitos cometidos contra las finanzas públicas: contratos fraudulentos con despachos contables; retención del Impuesto Sobre la Renta a los trabajadores del Congreso entre 2009 y 2012, que no fue entrega do al SAT; cuotas que no se le pagaron a Pensiones del Estado en 2010, 2011 y 2012; omisión de pago al IMSS en 2012 y la contratación irregular de un seguro de vida. En la 58 Legislatura (2007-2010), la Comisión de Administración del Con greso local fue presidida en ese momento por Jorge Arana Arana, y la integraban la priista Norma Angélica Aguirre Vare la; así como Samuel Romero Valle, del PRD; Luis Manuel Vélez Fregoso, del PVEM; Alfredo Zárate Mendoza, del PT y Lorenzo Moccia Sandoval, de Nueva Alianza.

El Artículo 75 de la ley Ley Orgánica del Poder Legislativo señala que corres ponde a la Comisión de Administración la vigilancia del cumplimiento de las disposiciones en materia de planeación, programación, presupuestación, aplica ción y administración de los recursos del Congreso del Estado. Por tanto, Lorenzo Moccia Sandoval supo y debió hacerse responsable de lo señalado por el diputa do Víctor Manuel Sánchez Orozco.

La llegada de Moccia Sandoval a la secretaría general de la Sección 47 del SNTE, sería seguramente un respiro para el actual dirigente Arnoldo Ru bio Cardenas, pues tendría a alguien a modo que no juzgaría sus malas deci siones, o los beneficios que otorgó el 20 de noviembre del 2018 a la pensión de su padre Arnoldo Rubio Contreras vía Consejo de Administración de IPEJAL, donde se autorizó modificar el monto de la pensión de Arnoldo Rubio Contreras, con efectos retroactivos, para pasar de 104 mil 505.80 pesos, a 124 mil 972.53 pe sos al mes y luego, 6 meses después, con Enrique Alfaro Ramírez como goberna dor y con Iván Argüelles Sánchez como director, la pensión de profesor Arnoldo Rubio Contreras es aumentada nueva mente a 158 mil 344.78 pesos.

Este tipo de movimientos políticos dentro de los Sindicatos, es lo que ha da ñado durante mucho tiempo a los traba jadores.

En otros cambios de dirigencia dentro de la Sección 47 del SNTE, los maestros tuvieron que aceptar la imposición de sus secretarios generales, en esta ocasión, serán ellos los que decidan si apoyan o no a un candidato que políticamente ha ser vido fielmente al grupo en el poder, pero, moralmente está derrotado…

[Semana del 18 al 24 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO 3 CONCIENCIA PÚBLICA [Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre 2022] Guadalajara |
UN CANDIDATO DE UNIDAD MORALMENTE DERROTADO OPINIÓN Daniel Emilio Pacheco Por | LORENZO MOCCIA APOYÓ REFORMA A IPEJAL EN 2009 CRÓNICAS DE PACHECO GUADALUPE MADERA Y LORENZO MOCCIA JUNTO CON OTROS 21 DIPUTADOS, 19 DEL PAN, 1 DEL PRI Y 1 DEL PVEM, FUERON QUIENES VOTARON A FAVOR DE UNA LEY QUE IBA EN CONTRA DE LOS INTERESES DE LOS TRABAJADORES QUE DECÍAN Y DICEN REPRESENTAR, UNA LEY QUE NO FUE CONSULTADA A LOS AFILIADOS, QUE HOY INTEGRAN LO QUE ES EL IPEJAL

LA SALUD PRESIDENCIAL

Haceunos días se dio a conocer un video del pre sidente norteamericano Joe Biden, donde apa renta estar muy desorientado, después de dar una conferencia en la Séptima Conferencia de Reabastecimiento del Fondo Mundial, lo cual volvió a traer a discusión y análisis el tema de hasta qué punto se puede clasificar como confidencial la salud de quien gobierna un país.

Por supuesto que el tema no es nuevo y desde hace mu chas décadas, sobre todo en Estados Unidos de Norteamé rica, se ha debatido con profundidad si es posible que la sociedad conozca o no información sobre la salud física y mental de quien les gobierna.

Aunque existen posturas que señalan que la salud de la persona presidente de un país en ningún caso debe de ser del conocimiento público sin importar las circunstancias, para la mayoría de los expertos en privacidad sí pudieran existir excepciones a esta regla general, que permitan que la sociedad conozca detalles sobre la salud de su presidente.

Sin embargo, algunos de los cuestionamientos más importantes que surgen de la posibilidad de que el pueblo acceda a detalles sobre el expediente médico de quien enca beza su nación son el: ¿Para qué les sirve? ¿Cuáles son las consecuencias?

Respecto al primero de ellos, el planteamiento es sen cillo: Si no existe ninguna consecuencia que derive de ese conocimiento, es decir, si no se puede elegir a otra persona como presidente o si no se le puede destituir del cargo, en tonces qué objetivo tiene conocer su estado de salud.

Por ejemplo, supongamos que el presidente sufre de un cáncer en etapa avanzada o, incluso, terminal, que está oculto al escrutinio público, ¿qué diferencia haría si se da a conocer o no?: Constitucional y legalmente ninguna, pues el artículo 108 de nuestra Constitución dispone que “el Pre sidente de la República, durante el tiempo de su encargo, sólo podrá ser acusado por traición a la patria y delitos gra ves del orden común”, sin referir nada respecto su estado de salud.

En ese contexto, no existe expresamente ninguna pre visión para que consecuencia de una enfermedad grave pu diera ser la persona presidente destituida de su encargo -ex cepto por renuncia avalada por el Congreso de la Unión-, es decir, por voluntad propia, sin embargo: ¿qué pasaría si la

voluntad de la persona presidente se encontrara comprome tida por la propia enfermedad?

No existe una respuesta legal a esta pregunta, pues no se encuentra prevista en nuestra normatividad la posibilidad de que la salud física o mental de la persona que encabeza nuestro país pudiera traer como consecuencia su remoción o destitución automática, y la figura que más se acercaría a ese posible escenario sería la recientemente incorporada “revocación de mandato”, aunque de manera muy limita da pues la propia Constitución dispone que únicamente “se podrá solicitar en una sola ocasión y durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo cons titucional.”

Ello nos permite dar respuesta a la segunda pregunta, ya que si conocer la salud de quien preside al Poder Eje cutivo del país no podría tener ninguna consecuencia legal actualmente, y solo serviría para la especulación, los cues tionamientos y, posiblemente, hasta el escarnio público re lacionado con su salud en contra de la persona que ocupe la presidencia, ello podría afectar innecesariamente no solo a dicha persona en su intimidad, privacidad y dignidad, sino también a la institución de la figura presidencial, importante para la estabilidad política del país.

Sin embargo, no podemos dejar de reconocer la posi bilidad de que exista una condición médica que efectiva mente pudiera afectar su capacidad de gobernar y de tomar decisiones, lo cual sería en perjuicio de todo el país, por lo cual considero que sí sería importante que se pudiera es tablecer en la Constitución la posibilidad de que en casos muy excepcionales la sociedad pudiera conocer la salud de quien ocupe la presidencia y que se previeran consecuen cias para dichos casos.

Por supuesto que cualquier excepción, que permitiera al público conocer el estado de salud de su presidente, deberá tener la mayor cantidad de candados posibles, para evitar que se pueda abusar de dicha posibilidad con el objeto de afectar políticamente a quien encabeza el país, por lo que pudiera preverse, por ejemplo, el establecimiento de un co mité médico integrado por las mejores doctoras y doctores del país, que pudieran deliberar de manera secreta, el estado de salud de quien nos gobierne pudiera afectar su capacidad de tomar decisiones y darlo a conocer.

Lapolítica como la vida misma es un juego de in tereses. Cuando las personas escuchan esta afir mación suelen decir que no es así, pero al final, el interés existe en cualquier relación. Existen inte reses personales, institucionales o colectivos, hay intereses legítimos y hay intereses que no lo son.

De esta manera, en la amistad existe el interés de com pañía, de apoyo mutuo, etc. Esto se puede llamar interés legítimo, ya que ambas partes están en disposición de dar y recibir; en una relación laboral estaá quien maneja la empresa y quien recibe una remuneración por su trabajo, si el colaborador cumple con creces sus actividades estará en posición de pedir más sueldo o mayores prestaciones, para la empresa por lo regular será de su interés cumplir con las peticiones del trabajador para retenerlo, todo esto es legítimo y se encuentra dentro de los límites de lo legal y lo moral; el problema surge cuando los intereses no son legítimos, cuando se rebasan los límites legales o cuando se colocan los intereses personales por encima del interés colectivo.

En la política actual, desde el Congreso de la Unión, hemos visto -sobre todo últimamente- cómo los intereses personales se sobreponen a los intereses institucionales y o colectivos, esto se vuelve entonces un juego de personajes, de complicidades y de movimientos por debajo de la mesa, la mayor muestra ha sido el espectáculo que se ha vivido en el legislativo con la iniciativa que pide que la Guardia Na cional se quede unos años más en las calles, lo que supone una militarización del país, en el espectáculo han participa do actores de todos los colores.

Por un lado, vimos cómo “Alito” a través de sus dipu tados presentó la iniciativa para que la Guardia Nacional se quede en las calles hasta 2029, esto supone que en el interior de nuestro país habría al menos 115 mil elementos militares distribuidos en 242 cuarteles. Evidentemente esta iniciativa salió de Palacio Nacional, pero fue presentada por el PRI para defender los intereses personales de Ale jandro Moreno que curiosamente ha dejado de ser atacado y señalado por la gobernadora morenista de campeche La yda Sansores.

En el anterior caso vimos como los intereses personales del Presidente del PRI, se posicionaron por encima de los de su propio partido, de los de la alianza Va Por México y lo peor, por encima de los millones de votantes que, a pesar de todo, dieron su confianza al PRI para esperar una oposición responsable, un hecho lamentable para la institución y para sus votantes.

En todos lados se cuecen habas, después de que la ini ciativa pasó en la Cámara de Diputados, siguió el Senado, ahí se complicaron las cosas para cumplir el interés del in quilino de Palacio, los votos no ajustaron a pesar de que las negociaciones se trabajaron desde Bucareli. Entre dimes y diretes el Senador Panista Raúl Paz, férreo crítico de la militarización del país, cambió radicalmente el discurso y se sumó a Morena, el político yucateco, cambió 20 años de militancia panista y sus discursos de oposición a cambio de quien sabe qué.

También Morena ha tenido sus detractores, no olvi demos el caso de la Senadora Lilly Téllez, que llegó a la Cámara Alta de la mano de el movimiento del Presidente López Obrador pero que en un año dejó las filas de ese partido para sumarse al PAN, hoy, es la mayor crítica de las acciones del Presidente ¿Por qué el cambio tan repentino? ¿Acaso no vio todo lo que hoy critica antes de ser electa?

A final de cuentas muchos de los políticos de este país parecen marxistas -de Groucho Marx- quien decía iróni camente “Éstos son mis principios, y si no le gustan, aquí tengo otros.” Esto debe ser muy preocupante como ciuda danos, pues cuando los políticos olvidan su representación popular o cuando sacrifican sus ideales por defender sus intereses personales, los intereses de las y los ciudadanos pasan a segundo plano y ahí es cuando el bienestar del país no interesa, la comunidad no crece y unos pocos siguen ganando mientras la mayoría seguimos perdiendo.

[Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 4
GANAR PERDIENDO >Opinión< OPINIÓN
>El Cartón de Gallardo<

Hemos logrado una disminución de homicidios de -10 por ciento. La estrategia de ‘abrazos, no balazos’ está dando resultados. Lleva tiempo atender las causas”.

El gobierno de los muertos (…) El gobierno de López Obrador ya es el más violento de nuestros tiempos con 126,206 asesinatos. Más que EPN y Calderón. Y así AMLO no corrige, el futuro es terrible”.

LAS DOS CARAS DE ALFARO

Reforma a Ipejal

A propósito de los foros que se realizan para la reforma de Ipejal y de los daños al patrimonio de los trabajadores que esta institución ha sufrido durante las últimas administraciones, hay organizaciones y voces que consideran pertinente que la institución registre un cambio de fondo, empezando por su administración que es ma nejada por el Ejecutivo, quien decide el nombramiento del director y funcionarios de la misma, y el destino de inversiones del fondo y que llegan al extremo hasta fi nanciar al propio gobierno del estado, sin que los traba jadores, los dueños del fondo, sean tomados en cuenta.

La política es un juego de conjunto, no cabe el lobo solitario y esa unión llevó a que Favio Castellanos, Hamlet García y Salvador Llamas logren formar parte del Consejo Político Nacional de Morena, muy cerca de su presi dente Mario Delgado al mostrar olfato político, liderazgo y relaciones de poder para lograr el consenso y la uni dad que les permitió salir fortalecidos a nivel nacional y consolidar el proyecto para competir por la gubernatura de Jalisco en el 2024. Los tres están inmersos en el pro yecto presidencial 2024. con el Papa

¿Qué tiene Alfaro que cuando sale de vacaciones ocu rren sucesos de alto impacto en Jalisco? ¿Si tanto le interesan las inversiones extranjeras en Jalisco, por qué no se esperó a recibir la visita del Presidente de Alemania a Guadalajara? Mientras el gobernador de Jalisco vacaciona por Europa, se registran temblores, continúan las ejecuciones y el tema de los desaparecidos lo persi gue y se convierte en tendencia nacional. Presume además de haberse reunido con el Santo Padre, ¿pero qué cambio generará en su forma de tratar a la gente? ¿Será empático y menos soberbio?

>Fuego Cruzado<

Un gran ser humano, líder, ejemplo de inspiración. De corazón, gracias al Papa Francisco por la bendición a Jalisco, gracias por su tiempo, sus palabras, su humildad, y corazón”.

ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO Mensaje de Alfaro después de reunirse con el Papa católico

Nada más importante que aparentar ser religioso” (Maquiavelo Dixit)

VÍCTOR MANUEL GONZÁLEZ ROMERO/ EX RECTOR DE LA UDEG

>ALFONSO Llamas y Favio Castellanos con el presidente del Consejo Político de Morena. de
JORGE DE
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR/ PRESIDENTE DE MÉXICO
>GABRIEL TORRES ESPINOZA/ El Ejecutivo maneja con discrecionalidad los ahorros de los trabaja dores.
>ENRIQUE ALFARO/ ¿Cómo impactará a su yo interno el encuentro con el Papa Francisco?
CONCIENCIA PÚBLICA [Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO 5 >En Voz Alta< >El Cartón de Li< >Cierto o falso<
DURAZO/ Aquí Salvador
Liderazgos
Morena
RAMOS/ CONDUCTOR DE NOTIVIERON
UNIVISIÓN
Encuentro

>LA JEFA DE GOBIERNO CAPITALINA EN GUADALAJARA

CLAUDIA SHEINBAUM DICTA CÁTEDRA A ALCALDES SOBRE PROGRAMAS SOCIALES

Laclave para conquistar el triunfo y mantenerse en el gobierno de la Ciudad de México en lo que va del presente siglo, ha sido sin duda al guna, la ejecución de los programas socia les, lo que genera la cercanía con la gente, especialmente la que menos tiene. Por ello la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum firmó convenios de colabora ción con los alcaldes de Morena en Jalisco y les dictó una cátedra sobre la ejecución de los programas sociales en la capital del país. Con ello, les dijo, estarán en condiciones de ser valorados y apreciados por la ciudada nía.

De esa manera podría Morena dejar de ser una oposición en una entidad, en la que el partido en el gobierno federal avanza solo de manera marginal, contrastando con la aceptación de la que goza ahora en 22 es tados del país.

En lo que fue su primera visita a Jalisco de una de las más firmes aspirantes presi denciales, por la preferencia de la que dicen los expertos, goza del presidente Andrés Manuel López Obrador, la jefa de Gobierno sostuvo una reunión con autoridades electas de Morena, alcaldes, regidores y diputados.

Además, en un salón de eventos en el municipio de Tlajomulco encabezó una reu nión abierta con simpatizantes, en donde se congregaron casi dos mil morenistas, ofre ció una conferencia de prensa y posterior mente comió con un grupo de empresarios de la entidad.

Sin embargo, una de las actividades que tuvo mayor expectación, fue la invitación del rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, para para impartir, la tarde del sába do, una conferencia magistral denominada “Programa Ambiental y de Cambio Climá tico de la CDMX”, que tuvo lugar en el au ditorio del Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara (UdeG). A esta conferencia fueron invitados jóvenes universitarios de diversas casas de estudios.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó la firma de Convenio de In novación entre el Gobierno de la Ciudad de México y 16 Presidencias Municipales de Jalisco, con el objetivo de establecer bases y mecanismos de coordinación en tecnolo gía e innovación, buen gobierno, seguridad, cultura, desarrollo económico, ciudad sus tentable, entre otras.

“El convenio que estamos firmando el día de hoy tiene que ver con distintos desa rrollos que hemos hecho en la ciudad, que ponemos al servicio de todos los municipios y de todos los estados de la República”, ex puso la mandataria de la CDMX.

Acompañada del titular de la Agencia

Digital de Innovación Pública (ADIP), José Antonio Peña Merino, la mandataria local resaltó que, la ADIP es una dependencia que se creó a su llegada a la administración pública, la cual ha permitido la digitaliza ción de trámites y con ello acabar con las largas filas en las ventanillas y la corrupción que pueda presentarse.

El convenio se firmó con los municipios de Tonalá, Zapotlán el Grande, Zapotlane jo, Mascota, Talpa de Allende, Zacoalco de Torres, Tuxpan, El Limón, Encarnación de Díaz, Ixtlahuacán de los Membrillos, Cabo Corrientes, Cañadas de Obregón, Cuautla, San Diego de Alejandría, Teocuitatlán de Corona y Tuxcueca.

En el mensaje a los munícipes, Claudia Sheinbaum expuso que ser un gobierno de la Cuarta Transformación, tiene una gran responsabilidad, particularmente porque están obligados a destinar los recursos pú blicos para el servicio de la gente.

Los invitó también a atender la violen cia contra las mujeres, a generar igualdad

en todos los sentidos y les refirió: “Ahí en la ciudad hemos hecho algunas cosas, como por ejemplo la ley ‘El agresor sale de casa’, en vez de que la mujer tenga que irse a al gún refugio, el juez determina que el agre sor sale de la casa independientemente de la propiedad del inmueble y la mujer y los hijos se quedan en la casa mientras que el agresor tiene que salir con medidas caute lares. La violencia contra las mujeres tiene que ver con un tema de igualdad, de acabar con los prejuicios de que las mujeres tenga mos acceso a la vida que queramos tener”, planteó.

LOS PRINCIPIOS DE LA 4-T

Ya en el evento multitudinario y ante casi dos mil asistentes a un salón de fiestas en el municipio de Tlajomulco, haciendo gala de buena memoria, sin apuntador, ni notas de apoyo, la jefa de Gobierno de la CDMX detalló en qué consisten los progra mas sociales que se han implementado en su administración, pero inició la charla ha

ciendo énfasis de los principios que rigen la 4-T y que todo gobernante emanado de este movimiento está obligado a acatar.

Recordó que en el primer principio éti co que guía al movimiento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obra dor, es que cualquier gobierno de la Cuarta Transformación debe de gobernar para to dos, pero debe de tener una especial orienta ción en favor de los que menos tienen.

El segundo principio ético -dijo- que guía nuestro movimiento, es que no puede haber gobierno rico, con pueblo pobre. Nin gún gobierno es de la 4-T, si es un gobierno corrupto. No puede haber un gobierno que utilice los recursos públicos para privile giarse como gobernante. Aquí no llegamos con guaruras y con camionetotas, así go bernemos la presidencia de la República, la gubernatura o la presidencia municipal. Los recursos públicos son para beneficio del pueblo y aquí aplica el principio juarista de que el que gobierna con nuestro movimien to, debe vivir en la justa medianía.

“Ahí en la ciudad hemos hecho algunas cosas, como por ejemplo la ley ‘El agresor sale de casa’, en vez de que la mujer tenga que irse a algún refugio, el juez determina que el agresor sale de la casa independientemente de la propiedad del inmueble y la mujer y los hijos se quedan en la casa mientras que el agresor tiene que salir con medidas cautelares”. Becas escolares. En la educación pública, creemos que transforma a las personas y a las naciones, es el arma de los pueblos para transformar. Por ello decidimos becar a todos los niños y niñas que van a escuela pública en la CDMX, un millón 200 mil niños y niñas, de prescolar a secundaria, tienen una beca de 550 pesos mensuales y 1 mil 200 pesos para útiles y uniformes escolares.
[Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 6
En lo que fue su primera visita a Jalisco, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno sostuvo una reunión con autoridades electas de Morena, alcal des, regidores y diputados CARRERA ELECTORAL MÉXICO 2024

CLAUDIA SHEINBAUM/ JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

La tercera -abundó-, el poder no tiene sentido, si no se pone al servicio de los de más. Qué sentido puede tener ser gobierno, tener poder, ser diputado, regidor, síndico, presidente municipal, si es exclusivamente para beneficiarse así mismo. Eso se acabó en la 4-T aquí el que quiera ser gobernante es porque va a tener su conocimiento, su co razón, su esfuerzo, su liderazgo, para estar al servicio de los demás y particularmente, de los que menos tienen.

ARREBATAN CON PROGRAMAS SOCIALES 3 MIL 500 JÓVENES A LA DELINCUENCIA

Becas escolares. En la educación públi ca, creemos que transforma a las personas y a las naciones, es el arma de los pueblos para transformar. Por ello decidimos becar a todos los niños y niñas que van a escue la pública en la CDMX, un millón 200 mil niños y niñas, de prescolar a secundaria, tienen una beca de 550 pesos mensuales y 1 mil 200 pesos para útiles y uniformes es colares.

Comidas calientes. Prácticamente a todas las colonias, barrios y pueblos de la ciudad con mayor marginación, ofrecemos comidas calientes para que al menos una vez al día cuenten con un alimento caliente. Educación media superior y superior. El presidente de la República cuando fue jefe de gobierno creó una preparatoria por cada alcaldía de la ciudad, creó el Institu to de Educación Media Superior. Nosotros llegamos al gobierno y había 20 mil jóve nes en este instituto y vamos a cerrar el go

bierno con el doble de estudiantes, con 40 mil estudiantes y cinco preparatorias más. Y creamos dos nuevas universidades públi cas, el Instituto de Estudios Superiores Ro sario Castellanos, que en tres años tiene 23 carreras, maestrías, doctorados, totalmente gratuita, con seis planteles y hoy estamos dando ya basificación a todos los profe sores. Son hoy 37 mil jóvenes, hombres y mujeres las que asisten a esta universidad que antes eran rechazados de otras univer sidades públicas.

Los PILARES. Hemos creado 294 cen tros comunitarios en las colonias más po bres de la ciudad, los llamamos PILARES (Puntos de Innovación Libertad Arte Edu cación y Saberes), que es una ciber escuela para poder estudiar a distancia, actividades culturales, artísticas y deportivas. Durante 50 años se crearon en la ciudad 250 casas de la cultura; en tres años y medio hemos creado 294 PILARES donde hoy asisten más de 400 mil personas para poder tener acceso a sus derechos, la cultura, el deporte, la educación y con ello hemos logrado sacar a muchos jóvenes de la delincuencia. Son absolutamente gratuitos, no se cobra nada y los coordinan jóvenes salidos de la univer sidad, a los que les damos becas de entre 6 mil y 9 mil pesos para que lleven a cabo las actividades. Es una inversión de cerca de 7 mil 500 millones de pesos al año. Salud. Hemos construido tres nuevos hospitales federales y vamos a entrar al programa del gobierno de López Obrador “IMSS Bienestar” en donde el IMSS va a asumir una buena parte de los servicios de

salud del país.

Vivienda. Hemos generado el acceso a la vivienda, vamos a cerra con 100 mil ac ciones de vivienda en la ciudad, además de la reconstrucción de las viviendas del sis mo. Tenemos un programa en donde damos apoyos a un interés cero, para el mejora miento de vivienda o adquisición de vivien da nueva en la ciudad, en beneficio directo a 100 mil familias.

Transporte público. Hemos en estos tres años y medio, hecho 35 kilómetros de metrobuses, hemos creado el sistema Cable Bus, con dos teleféricos, los más grandes del mundo, los teleféricos urbanos que tienen una característica de no ser solo un proyecto de movilidad, van de las partes altas de las zonas más pobres, al metro de la ciudad de México, son proyectos de justicia social. Y hablando de costos, el cablebús cuesta solo 7 pesos; estamos comprando 500 trolebu ses, hicimos un segundo piso de 8 kilóme tros en la alcaldía más poblada, Ixtapalapa, en donde solo circulan trolebuses y con cos to de viaje de 4 pesos. Estamos comprando 800 autobuses para la red de transporte de la ciudad, que brinda el servicio de RTP de las colonias populares al metro a un costo de solo 2 pesos. Estamos renovando toda la línea 1 del metro y el sistema sigue costan do 5 pesos. Todo el transporte público de la ciudad se mueve ya con una sola tarjeta de movilidad integral. Hablando del transporte concesionado, le damos para que sustituya sus unidades 350 mil pesos como enganche directo y a fondo perdido y es la tarifa más baja en el país, cuesta solo 7 pesos. Es una inversión de 75 mil millones de pesos para mejorar el transporte público, para con tribuir a que disminuyan las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático, pero sobre todo por justicia social, porque el que menos tiene es el que usa el transporte público.

Conectividad. Somos hoy orgullosa mente la ciudad más conectada con wifi gratuito de todo el planeta. Llegamos a la ciudad y había 37 puntos de internet gra tuito y vamos terminar este año con 33 mil

puntos con wifi gratuitos en la ciudad de México. Todas las escuelas públicas de la ciudad este año quedarán debidamente co nectados y son más de 4 mil planteles.

Barrio Adentro. Hemos reducido la in cidencia delictiva en más del 50%, cuando llegamos en el 2019 teníamos un promedio de 6 homicidios dolosos, hoy estamos en menos de 2 homicidios dolosos diarios y lo hemos logrado a través de una estrategia integral, lo primero es que si no se atiende a los jóvenes y las causas no va a bajar la de lincuencia en ningún lugar del país. Barrio Adentro el programa de Jóvenes constru yendo el futuro, ha creado las universidades Benito Juárez y nosotros hemos creado dos programas que ayudan a ello, el primero que les hemos compartido a los presidentes municipales, le llamamos “Barrio Aden tro”, así como tocamos casa por casa para ganar la elección, seguimos tocando casa por casa, en los polígonos de mayor inci dencia delictiva preguntamos en cada hogar qué necesitan, qué problema tienen. Si el joven no tiene escuela, le damos escuela; si el niño o la niña no tienen escuela, los llevamos a la escuela; si los padres o ma dres no tienen trabajo, buscamos la manera de encontrarles empleo; si la vivienda tiene algún problema, resolvemos el problema de la vivienda. Es un programa integral que toca casa por casa y preguntas cuáles son las necesidades y en la medida de nuestras posibilidades las resolvemos.

Jóvenes unen al barrio. Les damos tareas, les ponemos tutores, les ofrecemos hacer deporte, actividades culturales, activi dades educativas, actividades ambientales, les damos una pequeña beca, los sacamos de la delincuencia y los vinculamos con otras tareas. Nosotros estimamos que 3 mil 500 jóvenes de la CDMX han salido de las filas de la delincuencia gracias al programa “Jóvenes unen al barrio”. Y además les da mos oportunidad de una vida distinta, por ejemplo, los invitamos a participar como voluntarios en acciones como fue el proceso de vacunación, es decir se les transformó la vida a ellos y a sus familias.

“Los PILARES. Hemos creado 294 centros comunitarios en las colonias más pobres de la ciudad, los llamamos PILARES (Puntos de Innovación Libertad Arte Educación y Saberes), que es una ciber escuela para poder estudiar a distancia, actividades cultu rales, artísticas y deportivas, asisten más de 400 mil personas para poder tener acceso a sus derechos…” Barrio Adentro. Hemos reducido la incidencia delictiva en más del 50%, cuando llega mos en el 2019 teníamos un promedio de 6 homicidios dolosos, hoy estamos en menos de 2 homicidios dolosos diarios y lo hemos logrado a través de una estrategia integral, lo primero es que si no se atiende a los jóvenes y las causas no va a bajar la delincuen cia en ningún lugar del país. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dictó la conferencia “Programa Ambiental y de Cambio Climático de la CDMX”, en las instalaciones del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) de la Universidad de Guadalajara.
No puede haber un gobierno que utilice los recursos públicos para privilegiarse como gobernante. Aquí no llegamos con guaruras y con camionetotas, así gobernemos la pre sidencia de la República, la gubernatura o la presidencia municipal”.
Evento multitudinario con casi dos mil asistentes llevado a cabo en un salón de fiestas en el municipio de Tlajomulco.
[Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 7

CARRERA ELECTORAL MÉXICO

>CLAUDIA SHEINBAUM CON UNIVERSITARIOS

ESTRECHAN VÍNCULOS UDEG-MORENA Y RICARDO VILLANUEVA SUMA PUNTOS

Con mucha simpatía fue re cibida por la comunidad universitaria de la UdeG, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, en su visita al Centro Universitario de Tonalá, para dictar una conferencia sobre medio am biente y para subir los bonos del rector, Ricardo Villanueva, en su eventual pos tulación por Morena a la candidatura a gobernador en la elección del 2024.

“Qué bonito escucharla recordar que su papá estudio en la Universidad de Guadalajara”, expuso el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva en sus redes sociales, luego de la exitosa visita de la aspirante a la candidatura presidencial, más cercana al mandatario Andrés Ma nuel López Obrador.

“Muchas gracias por su visita y por habernos compartido el programa am biental activo en la CDMX. Sin duda una iniciativa muy necesaria para darle un respiro al medio ambiente”, fueron las palabras de agradecimiento de Vi llanueva Lomelí, a quien se le ha con siderado en las encuestas de opinión, como el único candidato al gobierno del Estado, que por Morena podría disputar y competir seriamente con Movimiento Ciudadano.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, dictó la conferencia “Programa Ambiental y de Cambio Climático de la CDMX”, en las instalaciones del Cen tro Universitario de Tonalá (CUTonalá) de la Universidad de Guadalajara, don de planteó las acciones implementadas desde su gobierno para la reducción de emisiones y de sustentabilidad.

Y para aminorar las especulaciones políticas que seguramente se habrán de dar por este proceso de estrechar rela ciones entre Morena y UdeG, la man dataria de la Ciudad de México aclaró que, ante cualquier ruido que pueda levantarse, se trató de un encuentro entre universitarios. “Aquí, Rector, se trata de un tema entre universitarios. Así que, como universitarios, nos da mos la mano, nos queremos, nos apo yamos y debatimos”, expresó la doctora Sheinbaum Pardo.

En su conferencia, la doctora Clau dia Sheinbaum, doctora en Ingeniería en Energía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), resaltó el éxito de la política de disminución de

“No hay mejor inversión que la educación. Por supuesto, nosotros siempre hemos luchado por disminuir las grandes desigualdades y para que México sea un país con justicia, una de esas grandes acciones que se requieren es la construcción de los derechos sociales como la educación”.

“Es factible reducir las emisiones que se producen a través de los vehículos siempre y cuando se desarrolle el transporte público, como el caso de la implementación de un trolebús elevado; la primera línea de Metrobús; así como incluir a los microbuseros y empresarios del transporte de la avenida Ermita-Iztapalapa y la chatarrización de las unidades antiguas”.

“Muchas gracias por su visita y por habernos compartido el pro grama ambiental activo en la CDMX. Sin duda una iniciativa muy necesaria para darle un respiro al medio ambiente”, fueron las pa labras de agradecimiento de Villanueva Lomelí, a quien se le ha considerado en las encuestas de opinión, como el único candidato al gobierno del Estado, que por Morena podría disputar y competir seriamente con Movimiento Ciudadano.

emisiones de dióxido de carbono cuya captura asciende a 1 millón 810 mil 488 toneladas, entre 2019 y 2021, emisiones que no llegaron a la atmósfera. Hoy es tamos -dijo-, al 82 por ciento de lo que

nos propusimos de CO2 capturados a través de este programa”, dijo la jefa de Gobierno.

Y abundó: “Es factible reducir las emisiones que se producen a través de

los vehículos siempre y cuando se de sarrolle el transporte público, como el caso de la implementación de un trole bús elevado; la primera línea de Metro bús; así como incluir a los microbuseros y empresarios del transporte de la ave nida Ermita-Iztapalapa y la chatarriza ción de las unidades antiguas”.

En el programa integral resaltó la intervención de 85 kilómetros de ríos y vías pluviales contaminadas para trans formarlas en aguas más limpias. Dijo que la política de su gobierno busca la construcción de derechos sociales entre los que destacó el de un ambiente sano y principalmente la educación.

Sheinbaum Pardo, expuso además: “No hay mejor inversión que la edu cación. Por supuesto, nosotros siempre hemos luchado por disminuir las gran des desigualdades y para que México sea un país con justicia, una de esas grandes acciones que se requieren es la construcción de los derechos sociales como la educación”.

“Qué bonito escucharla recordar que su papá estudio en la Universidad de Guadalajara”, expuso el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva en sus redes sociales, luego de la exitosa visita de la aspirante a la candidatura presidencial Claudia Sheinbaum.
[Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 8
2024
CONCIENCIA PÚBLICA

>ABANDONARON Y TRAICIONARON A LOS MAESTROS

EVELIA SANDOVAL: “LA HORA DE LA BASE Y DE LAS MUJERES HA LLEGADO”

Confianza plena de que la llega de la democracia al Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educa ción, servirá para sacar al grupo de “líderes morales” que han traicionado al magisterio, dijo tener la candidata a secreta ria general de la Sección 47 del SNTE, Evelia Sandoval Urbán, quien aseguró que el tiem po de la base y el tiempo de las mujeres, ha llegado.

Aplaudo -dijo-, que haya llegado el voto libre, universal y secreto, porque cada maes tro va a poder elegir directamente a quien quiera que lo represente. Seguramente habrá de ser difícil como todas las transiciones, to dos los cambios, pero hoy, la moneda está en el aire, la planilla oficial no se puede sentir segura, porque saben que hubo un abandono a la base, tuvieron un distanciamiento con los maestros y los traicionaron.

Denunció que el grupo que se encuentra en el poder, ocultaron lo más que pudieron el reglamento, para evitar que los trabajadores de la educación conocieran este cambio ra dical e histórico, en la manera en la que se habrá de elegir a sus nuevos representantes sindicales, “ellos le apuestan al abstencionis mo, a que la gente no vaya a votar, por eso no difundieron las nuevas reglas”, expuso.

Los maestros -abundó-, necesitan res peto, no podemos tener líderes morales que piensen por nosotros, que nos digan qué ha cer, y yo siempre he estado en contra de eso. Hoy es el tiempo de la base, es el tiempo de los trabajadores, es tiempo de la transparen cia, es tiempo de la rendición de cuentas, es tiempo de que se castigue al que obra mal, es tiempo de dejar de ser omisos. El llama do es a volver a ser la familia de trabajadores que antes éramos, trabajando en favor de la educación pública, ganándonos el respeto del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Educación.

Dijo también, que es el tiempo de las mujeres: “Hoy, las mujeres del SNTE deci dirán, ellas saben que es necesaria una mu jer al frente de la sección 47 del SNTE, pero no solamente por el género, ya que nunca ha habido una mujer encabezando a la sección, a pesar de que el 64% somos mujeres. Por eso, lo que tenemos que hacer es, vamos quitándonos la parte misógina que tenemos y vámonos dando el beneficio de la duda. Hay que apoyarnos nosotras misas, para que cuando una mujer llegue, le abra la puerta a más mujeres para que crezcan”.

Además -abundó-, quiero aportarle a mis compañeros, la experiencia que yo he tenido. Yo he pasado por todo, la experiencia admi nistrativa, soy docente, fui legisladora, estu

dié en escuelas públicas desde la primaria, yo viví en un cuartito de lámina de cartón, lo único que tenían mis padres para darme era mucho cariño, por eso tengo seis hermanos más, yo soy la mayor y la única que me he dedicado a la política. Yo no soy hija de un ex secretario, ni voté en el Congreso del Estado las dañinas reformas del 2009 al Ipejal. Dijo en alusión directa a los otros dos aspirantes al cargo.

AL RESCATE DEL IPEJAL

De convertirse en la nueva secretaria de la sección 47 del SNTE, Evelia Sandoval Ur bán ofrece que asumirá su responsabilidad de la representación en el Consejo Directivo del Instituto de Pensiones del Estado, buscando su rescate.

Creo que me ayudaría la experiencia le gislativa que tengo -dijo-, pero además, bus caría gente experimentada para analizar los estudios actuariales; también buscaría audi tores externos que revisen cada proceso que se ha generado, para identificar los errores y a los responsables con el fin de que nos devuel van lo que se llevaron.

No un borrón y cuenta nueva -aseguró-, nadie estamos dispuestos que se vaya a la quiebra algo que tanto trabajo nos costó y nos sigue costando. Yo lo que quiero es que se llegue hasta las últimas consecuencias por que está ahí empeñado el futuro de todos los 160 mil trabajadores en activo y jubilados y

de sus familias.

Recordó que en octubre del año pasado, el director de Pensiones estuvo en el comité seccional y dijo que iba colapsar Pensiones tentativamente en el 2027 “y suena muy in congruente que en enero del 2022 le suel ten 300 millones de pesos para construir la Ciudad Judicial Laboral, nada más porque al Congreso se le olvidó etiquetarle recursos a eso proyecto.

“Entonces quienes tuvimos que ser los paganos… pues los trabajadores de la edu cación y los servidores públicos, porque al parecer no les importa la crisis y así sueltan 300 millones de pesos, pues de qué se trata. Y nadie nos informó, nosotros nos enteramos como todos los ciudadanos, por la prensa; solo los muy allegados al secretario general se enteraron con oportunidad de esa decisión. Nosotros pensamos que era una decisión muy contradictoria, vimos como si la intención era para que la quiebra llegara más rápido”.

INDEFENSOS LOS TRABAJADORES

Otro de los graves problemas que Sando val Urbán identifica y que requieren de inme diata atención, es el hostigamiento laboral de que son objeto los trabajadores por parte de la Secretaría de Educación Jalisco, sin que su sindicato los defienda.

Y detalló: “Los compañeros se quejan de cómo se les trata en la SEJ, a la primera les llaman la atención, hay un hostigamiento

laboral tremendo, hay una carga administra tiva impresionante, piensan que el maestro es un robot, nunca piensan en el maestro, en la maestra, en el intendente, en el maestro de música.

“Hay un problema muy grave que es la falta de basificaciones, hay plazas a diestra y siniestra, pero en interinato, las defuncio nes y las jubilaciones no se cubren, se hacen pedazos porque tienen un techo presupuestal y lo convierten en interinatos y en lugar de basificar a un compañero, le dan interinato a tres. Y el sindicato no levanta la voz, no defiende a los compañeros trabajadores. En todos los estados ha habido basificaciones, menos en Jalisco y el único que tiene la voz en ese tema es el secretario general.

“Qué pasó con el tema de la Carrera Ad ministrativa, dónde quedó el recurso que se asignó para que los compañeros administra tivos puedan crecer, no sabemos. Yo estoy en la Secretaría de Innovación Tecnológica, ni se innova ni nada, en todo este sexenio man dé oficios y más oficios al secretario general, para que se equipara el área de tecnología para darles cursos a los compañeros y tenía mos que pedir prestadas algunas laptops para poder dar una capacitación.

“Y el fideicomiso que se maneja de ma nera tripartita el gobierno federal, la Secreta ría de Educación y el magisterio, en el fondo había 12 millones 600 mil pesos y en plena pandemia cuando más se requería, nunca hubo respuesta para utilizar esa partida y no sabemos en dónde quedaron esos millones, a los maestros les hizo falta, les sigue haciendo falta. Yo voy a exigir que se regrese ese dine ro y que se ejerza para lo que estuvo destina do”, expuso Evelia Sandoval Urbán.

Evelia Sandoval Urbán, a juzgar por su currículum, es con mucho la candidata me jor preparada, con mayor trayectoria y la más experimentada de los aspirantes a encabezar a la sección 47 del SNTE. Ingresó al servicio magisterial en 1985 empecé en la escuela pri maria 947 en la colonia Insurgentes, después se cambió a la Urbana 522 en donde estuve trabajando 19 años frente a grupo.

Pidió licencia durante 10 años para par ticipar por cargos de elección popular y en otros nombramientos como diputada en la LIX Legislatura Federal, como directora na cional del ISSSTE, coordinadora de finanzas de Nueva Alianza, delegada del ISSSTE en Jalisco y fue electa en el congreso del 2012 para el Colegiado de Administración y Fi nanzas. Es senadora suplente y en el primer semestre del 2021 ejerció la responsabilidad ante la licencia de la titular, integrando las co misiones de Educación, Ciencia y Tecnolo gía, Seguridad Social y Derechos Humanos.

El grupo que se encuentra en el poder le apuestan al abstencionismo, a que la gente no vaya a votar, por eso no difundieron las nuevas reglas”, expuso Evelia Sandoval, aspirante a dirigir la Sección 47 del SNTE.
“Los maestros necesitan respeto, no podemos tener líderes morales que piensen por nosotros, que nos digan qué hacer, y yo siempre he estado en contra de eso. Hoy es el tiempo de la base, es el tiempo de los trabajadores, es tiempo de la transparencia, es tiempo de la rendición de cuentas, es tiempo de que se castigue al que obra mal, es tiempo de dejar de ser omisos”. “Hoy, las mujeres del SNTE decidirán, ellas saben que es necesaria una mujer al frente de la sección 47 del SNTE, pero no solamente por el género, ya que nunca ha habido una mujer encabezando a la sección, a pesar de que el 64% somos mujeres. Por eso, lo que tenemos que hacer, vamos quitándonos la parte misógina que tenemos y vámonos dando el beneficio de la duda”.
[Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 10
SECCIÓN 47 DEL SNTE

“A este proyecto ya nadie lo va a parar, cuando decimos seremos imparables, es evi dente que hay un desgaste de muchos años, donde el magisterio va sintiendo esa leja nía y falta de atención de la dirigencia, si no lo aceptamos y lo decimos desde adentro será difícil construir una ruta distinta”.

>“AL PROYECTO ALIADOS NADIE LO PODRÁ PARAR”

VIVIREMOS UN PROCESO HISTÓRICO QUE PERMITE RECUPERAR LA CONFIANZA

En un hecho inédito en su historia, el gremio magisterial tendrá elec ciones abiertas para elegir a sus di rigentes. En este contexto, levanta la mano Ilich González para competir por la Secretaría General de la Sección 47 del Sin dicato Nacional de Trabajadores de la Edu cación (SNTE). El grupo que encabeza se denomina “Aliados”, cuyo proyecto se basa en profesionalizar al sindicato y posicionarlo a la altura de los mejores a nivel nacional.

A espera de que se abra la convocatoria, Ilich González se apunta con la ilusión de transformar la Sección 47, que considera ha sido olvidada por sus dirigentes, por lo cual espera convencer a los casi 50 mil compañe ros que votarán de manera libre y recuperar la esperanza de una dirigencia más horizontal, en beneficio de todos.

“Estamos encabezando un proyecto, bus cando la forma de transformar lo que está su cediendo, aceptar que hay cosas que son con quistas laborales que se tuvieron buenas, hay que aceptar que se dejaron de hacer cosas, que el sindicato se fue alejando poco a poco de los trabajadores, sobre todo la Sección 47, en donde se percibe ese ambiente, por eso queremos demostrar que en este proceso his tórico donde todo mundo podrá votar en ur nas de manera directa, es una gran manera de recuperar la esperanza”, expresó entrevistado en el programa radiofónico Tela de Juicio.

LA ENTREVISTA

¿Cuántos son en la Sección 47?

“Tenemos más de 32 mil trabajadores en activo y más de 18 mil jubilados, son 50 mil trabajadores los que podrán votar, es histó rico, podrán votar libremente, en urnas, con voto secreto y universal”.

¿Le llegó tarde la democracia a los sindi catos de trabajadores de la educación?

“Antes, la democracia se generaba de manera representativa, eran congresos ce rrados, tenías poco más de 500 delegados y elegías, en otra mesa era donde se tomaba la decisión. El esquema de la Organización Mundial del Trabajo es lo que permite que se democratice el esquema completo, es la oportunidad histórica, en la secrecía puedo decidir quién y escuchar las propuestas, es la ventaja, es lo que está para bien haciendo un cambio sindical”.

¿Quién va a contar los votos?

“En estos momentos el comité nacional funge como árbitro organizador, tenemos un estatuto y un reglamento claros, viene gente de fuera de Jalisco para resolver los temas. A nosotros nos da confianza que sea así, el poner piso parejo parte de quien le conviene. El comité nacional del SNTE por fortuna le conviene tener secciones fuertes y represen tativas, por eso es una revolución el tema”.

FALTA INFORMACIÓN SOBRE IPEJAL

¿Qué ofreces como aspirante diferente

a la actual dirigencia donde han sido muy críticos?

“Es importante entender en el proceso que para demostrar que somos diferentes hay que aceptar aquello que debemos transfor mar, las viejas prácticas cerradas de ocultar información, seleccionar qué deben saber, no tener la motivación de ir a cada centro de trabajo a platicar con los compañeros. La cla ve en este modelo nuevo es profesionalizar al sindicato, todos los días los trabajadores de la educación planean, ejecutan y evalúan su trabajo, el sindicato debe acostumbrarse a ser evaluado, hablar con elementos, cues tionar cómo se trabaja, esta comunicación a dos vías, venimos de un modelo vertical, eso tiene que cambiar. En Pensiones del Estado lo que nos falta es información, en efecto hay una silla, pero la realidad la información no alcanza a permear, por eso los compañeros están molestos porque no hay información. Pensiones es un tema importante, así como el crecimiento profesional, hay que aceptar que

tenemos que transformarnos”.

Hay secciones que son un ejemplo y otras que son un desastre, ¿Jalisco en cuál se posiciona?

“Para poder construir el proyecto de Alia dos, no es un proyecto individual, somos un equipo, recorrimos todo el país, detectamos secciones que son ejemplos como la 54 de Sonora, tiene 17 mil trabajadores, tienen hos pitales, farmacias, varios hoteles, da maes trías y doctorados, hay sedes regionales. Es un tema de proyecto, cuando se pone una ruta de corto y mediano plazo hay formas de dar resultados, la sección 47 viene acostumbrada al modelo de liderazgo moral, ese modelo es el que creemos que debe cambiar, la mayoría de secciones en el país tienen esquemas pro fesionales”.

¿Cómo garantizan que no haya des víos de recursos?

“La palabra clave es transparencia, qué se hace con los recursos de los trabajadores, en la sección 54 lo lograron con una caja de

ahorro magisterial, que desde su constitución ellos decidieron que no sería de nadie, sería de todos, pusieron una empresa externa a que los audite, al generar un esquema profesional ellos mismos se auditan, es un tema donde la gente puede ver cómo están los esquemas de cuotas, qué se hace con el recurso y cómo se distribuye”.

Los maestros se sienten solos…

“Creo que hay que reconocer que la la bor de los trabajadores de la educación es fundamental en el entorno social, en cada rincón del país hay una escuela, ahí se entera el trabajador cómo está la sociedad, pero la dirigencia de la Sección 47 se fue haciendo para atrás en ese contacto. La pandemia en crudeció eso, los compañeros se sentían más solos, tenemos que hacer un alto en el cami no, replantear qué hacíamos bien, reforzarlo, todo lo malo aceptarlo, cuando el modelo moderno del sindicalismo requiere esta parte proactiva”.

Son tres perfiles para la renovación de la Sección 47, está Ilich González, el can didato del oficialismo, Lorenzo Moccia y Evelia Sandoval. ¿Cómo has visto el pro ceso que está en marcha?

“A este proyecto ya nadie lo va a parar, cuando decimos seremos imparables, es evi dente que hay un desgaste de muchos años, donde el magisterio va sintiendo esa lejanía y falta de atención de la dirigencia, si no lo aceptamos y lo decimos desde adentro será difícil construir una ruta distinta. Lo que mostramos es que para hacer las cosas dife rentes hay que recorrer el estado de manera distinta, no queremos un liderazgo vertical, el esquema debe ser horizontal, entendemos que está crujiendo la estructura, que hay des información, queremos decirle a la gente que confíen, que vale la pena votar, de 21 seccio nes en el país, por lo menos 9 están replan teando qué equipos quieren que los dirija, eso quiere decir que sí funciona el sistema. Es un proceso democrático, hay tres nombres, fal tan que vean cuántos son validados”.

Para evitar que sea una carta a Santa Claus, se requiere que el gobierno apruebe ciertas cosas. ¿Qué harás al respecto?

“Es importante decir algo, el sindicato por más increíble que parezca, al no estar acostumbrada la Sección 47 a ser evaluada, hay proyectos que serán rápidos y se van a resolver, veremos cuál resolver a corto plazo, generando informes anuales donde digamos los avances, decirle a los compañeros dónde ajustar el rumbo, algo que parece tan elemen tal no sucede en la Sección 47, por eso es mo mento de que suceda. No nada más hay que atender lo urgente, hay que hacer proyectos. El trinomio que se requiere es gobierno del estado, que te vea fuerte, construya y vea que traes proyecto, un comité nacional del SNTE, profesionalizarnos basados en el éxito, y una Sección 47 participativa, habrá un padrón de propuestas, pasaremos nuestro plan de ac ción, ahí es donde hay que decidir y compa rar las alternativas”, puntualizó.

Ilich González es uno de los tres aspirantes a la Secretaría General de la Sección 47 del Sin dicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El grupo que encabeza se denomina “Aliados”.
“En Pensiones del Estado lo que nos falta es información, en efecto hay una silla, pero la realidad la información no alcanza a permear, por eso los compañeros están molestos porque no hay información. Pensiones es un tema importante, así como el crecimiento profesional, hay que aceptar que tenemos que transformarnos”.
[Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 11
LA ENTREVISTA/ ILICH GONZÁLEZ

>“A LO QUE NO LE AGARRO LA ONDA ES A LA GUERRA SUCIA”

LA DIPUTADA CRÍTICA DE MORENA: “NO QUEREMOS QUE SEA DEBUT Y DESPEDIDA PARA LAS MUJERES”

Enuna legislatura donde la mayo ría son mujeres, su obligación es dejar un precedente histórico para que no quede en una anécdota y dar resultados a los jaliscienses, así lo indica María Padilla, diputada local de MORENA, quien acepta que al llegar al cargo como le gisladora se ha dado cuenta de la realidad política y busca la manera de influir positi vamente con su trabajo.

Abogada de profesión, a temprana edad se dio cuenta de su vocación e interés por los temas de la agenda pública, por ello, in cursionó en la política con MORENA, por compartir los ideales del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador.

“Estudié derecho porque hasta cierto punto la política me movió por ese rumbo, viene la posibilidad en 2018 de apoyar este proyecto del presidente López Obrador al Doctor Carlos Lomelí, en concreto a una amiga que fue candidata por San Miguel el Alto. Sin figurar, empiezo a empaparme, conocer gente dentro de MORENA, es en tonces cuando en 2018 queda electo el pre sidente Andrés Manuel, surge la figura de los súper delegados y los delegados regio nales del Bienestar, me invitan a participar”.

Agrega: “Me integro a la operación po lítica dentro del partido, en el distrito peor votado para MORENA (a nivel nacional) solo debajo de San Pedro Garza García, un distrito que no tiene existencia y pocos lide razgos fue un reto grande, logramos tener los candidatos, no fue fácil, me dediqué a conseguir esos perfiles para los municipios, buscábamos los mejores perfiles, nuestros principios del partido es no mentir, no robar y no traicionar, por supuesto que nos avo cábamos a encontrar esos perfiles, se plati có con muchas personas, no fue fácil que aceptaran, tuvimos grandes perfiles, otros no tanto”.

Después de su paso en la vida interna de MORENA y su labor en la Secretaría de Bienestar, María Padilla llegó al cargo de diputada, en donde ha entendido de manera rápida la labor del legislador y cómo puede influir positivamente en los ciudadanos.

“Después viene la posibilidad de ser candidata en el distrito a la diputación, pero también con un acuerdo que se había llega do para estar en la plurinominal, entro por las dos vías, el presidente nacional me soli cita que le diéramos oportunidad a alguien de estar en la mayoría relativa, renuncio en campaña, entra la nueva candidata que tam

bién hizo un papel excepcional”.

LA ENTREVISTA

¿Cómo te has sentido como diputa da?

“Bien, no sé si sea por esa experiencia que tuve en la secretaría de Bienestar, del trato con las personas, me acercó mucho no solo a los beneficiarios, me forjó bas tante, me permite conocer las causas de la gente de Jalisco. El hecho de ser abogada me ha permitido conocer causas, esa parte legislativa que se vive, porque cuando eres litigante padeces hasta las propias lagunas de la ley”.

¿Te sientes cómoda? Asumes una po sición muy crítica, eres de las legisladoras más críticas, más duras…

“Creo que en la postura crítica sí tengo mucha experiencia, pero como legisladora me costó poco trabajo adaptarme, dentro del equipo técnico hay personas que tie nen 20 años como asesores en el congreso se sorprendieron que fue algo muy rápido.

Iba analizando las dinámicas, creo que me tomó uno o dos meses tomarle el sabor a lo legislativo, a lo que aún no le agarro la onda es a la guerra sucia que se da, no solamente en campaña, sino en los mismos procesos”.

“La percepción que tenías de la políti ca, ¿ha cambiado?

Sí, definitivamente me ha abierto mu cho los ojos el palparlo, ver la verdadera dinámica de que lo que ves no siempre es la verdad, hay quienes suelen ser una pie drita en el zapato, el tiempo es el que nos va a juzgar y la historia, de pronto ves temas escándalos que lo que se quiere por algu nos políticos es que no avance, eso en al gún momento dado vivió el presidente de la república, donde sus políticas públicas han sido acertadas”.

¿Crees en el presidente? ¿Qué te con vence?

“Muchas cosas, principalmente creo que es un hombre cabal, que no llegó a robar, quería pasar a la historia por haber hecho una transformación de un sistema político

de muchos años, que surgió con la intención de que fuera bueno y ha cambiado al pasar de los años”.

“QUIERO TRASCENDER EN LA POLÍTICA”

¿Qué buscas en la política?

“La posibilidad de hacer las cosas bien, de alguna manera coincido con el presiden te, más allá de la vanidad personal, quiero trascender por el bien de la gente, que esas necesidades de la gente se puedan llevar a un proceso legislativo y se puedan agotar”.

¿Qué es lo que más te duele de lo que ves en la sociedad?

“Desde siempre las injusticias han sido un tema que me duele, me activa, me ge nera impotencia, trato de no quedarme en esa parte de la impotencia sino pasar a la acción y ayudar. Dentro de este proceso de legislatura, se acerca la gente a decirte sus necesidades, ni siquiera es la necesidad de correr a ver y buscar a los grupos, estamos recibiendo a la gente, a grupos, colectivos, que vienen con situaciones y me mueve po

“Se instituyó una bancada de mujeres dentro del congreso, nos reunimos solo ese día, es fecha que no hemos trabajado ni hemos votado una sola cosa en conjunto como mujeres. Creo que es un reto muy grande y una obligación que debemos sentir las legis ladoras por ser mayoría porque no queremos que sea debut y despedida”. “Creo que en la postura crítica sí tengo mucha experiencia, como legisladora me costó poco trabajo adaptarme, dentro del equipo técnico hay personas que tienen 20 años como asesores en el congreso se sorprendieron que fue algo muy rápido (…) Creo que me tomó uno o dos meses tomarle el sabor a lo legislativo, a lo que aún no le agarro la onda es a la guerra sucia que se da”. María Padilla, diputada alteña de Morena en el Congreso del Estado, habla de su experiencia en el Congreso del Estado y de la enorme respon sabilidad que tienen las mujeres por ser mayoría en esta Legislatura y el desafío es hacer cosas trascendentes.
[Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 12
MARÍA PADILLA/ LA ENTREVISTA

ner ese granito de arena”.

“EL SERVICIO PÚBLICO ME HA SORPRENDIDO”

¿Cuál era tu proyecto de vida antes y cuál es hoy en el campo de la política?

“Antes mi proyecto político era litigar toda la vida, me veía envejeciendo litigando en mi despacho y no más, seguir crecien do dentro del ámbito jurídico. Hoy por hoy ha cambiado, el servicio público cuando se pone al servicio de los demás te llena mu cho, no es algo que puedas traducir como enriquecimiento porque si no me regreso a litigar, pero las satisfacciones de estar con la gente, ser esa voz que la gente necesita en un espacio legislativo es algo que me ha llenado mucho, el servicio público me ha sorprendido para bien, pero es parte de, hay personas que tienen el poder que no quieren soltar y es natural que quieran entorpecer la carrera política de alguien que es una piedri ta en el zapato”.

¿Qué hace distinto al alteño a las otras regiones?

“Hay gente de Jalisco que a los alteños nos mal llama judíos, no sé por qué, creo que el tema del alteño es esa pasión con la que hace todo lo que tiene que hacer, no se limita a ocho horas de trabajo, un alteño tra baja de sol a sol, sí creo que sin decir que no lo son en otras regiones, en su mayoría los alteños es gente que si se pone a hacer algo no lo suelta hasta que es el mejor, se esfuerza demasiado. El alteño en su mayo ría no le gusta trabajar para alguien, viene esa pasión y fuerza para hacer algo por su propia cuenta”.

CONGRUENTE CON SUS PROPIOS VALORES

En el congreso has votado en contra incluso de proyectos de tu misma banca da, ¿por qué?

“Me decían que era un tema de darle la contra al coordinador, pero no fue así, es un tema de confiar en mis propios valores y en lo que me trajo aquí, hablábamos de la posible revisión y separación del pacto fis cal de Jalisco con la Federación, que no co mulgo en ningún aspecto, creo que Jalisco no ha recibido mal trato de la Federación, tenemos dinero adicional a lo que se recibió en el último año de Aristóteles Sandoval. Cuando viene la posibilidad de votar eso, no vi la manera de acompañar ese discurso del gobernador”.

Se esperaba mucho de esta legislatu ra, porque las mujeres son mayoría. Pa rece más de lo mismo, con un servilismo mayor al titular del ejecutivo…

“Creo que es un reto muy grande y una obligación que debemos sentir las legisla doras porque no queremos que sea debut y despedida. Se instituyó una bancada de mujeres dentro del congreso, nos reunimos solo ese día, es fecha que no hemos tra bajado ni hemos votado una sola cosa en conjunto como mujeres. Siempre digo que Kamala Harris decía que su mamá le decía que tenía la obligación de por ser la primera en decir cosas no ser la última, nosotras por las generaciones que vienen tenemos una gran obligación, que dejemos un legado que marque la historia de Jalisco, estoy segura que este servilismo que así lo ve la gente de Jalisco y la crítica de la prensa, que no sea la marca que deje esta legislatura”.

LA LEY ANTI CONGELADORA

De las casi cuarenta iniciativas que ha presentado de las cuales dieciséis han sido aprobadas, destaca una: la ley anti congeladora, que consiste en que la ini ciativas tengan un término para ser dic taminadas y así no se rezaguen los temas relevantes para los ciudadanos jaliscien ses.

“Las comisiones dentro del congreso están presididas por 20 diputados, lue go tienen un órgano técnico, se hace un dictamen. Se turna a estas comisiones, a su vez dictamina, si no se hacen modi ficaciones para que sea viable a la hora de entrar a la ley y temas de presupues to. Luego pasa que aunque tenemos 60 días para dictaminar estas iniciativas, se termina la legislatura y jamás se dic taminó, eso nos lleva a dos situaciones importantes, las causas de la gente se va la legislatura completa sin que se com plete su proceso legislativo, se habla de un congreso que no está siendo eficiente, ya gobiernos poco eficientes el país está cansado, al gente ha despertado sus con ciencias, se da cuenta de esas cosas y las causas más importantes e impactantes se van aplazando y terminan en un proble ma mayor”.

Aunque actualmente no están en la congeladora tantas iniciativas, en algún momento llegaron a existir entre 3 mil a 5 mil iniciativas congeladas, por ello, María Padilla resalta la importancia de esta ley que además tendrá dientes para que la eficiencia sea real y haya un término legislativo completo en todas las legislaturas.

Subraya: “Acá se hará una llamada de atención para que tenga la comisión oportunidad de dictaminar, si no lo hace, entonces lo atraerá la mesa directiva. También están estas figuras para el retiro para mayor estudio o regresar a comisión, que sigan existiendo, pero con un térmi no de 60 días, si no se soluciona, vuelve a traerlo la mesa directiva. Creo que no deberíamos tener interés de obstaculizar las comisiones, entonces un proceso legis lativo completo llevaría máximo 4 meses, porque en ese tiempo perfectamente se pueden hacer las consultas necesarias para las iniciativas, lo que haremos es no presentar tantas iniciativas porque luego nos la caducan en la que viene”.

Aunque actualmente no están en la congeladora tantas iniciativas, en algún momento llegaron a existir entre 3 mil a

5 mil iniciativas congeladas, por ello, Ma ría Padilla resalta la importancia de esta ley que además tendrá dientes para que la eficiencia sea real y haya un término legislativo completo en todas las legisla turas.

“En legislaturas pasadas no existía esto de que se caducaban, les heredaban 3 mil, 4 mil, 5 mil, era un rezago impor tante, ahora también es preocupante que se caduquen a los 6 meses, pero sí creo que hoy por hoy el congreso no lleva un rezago tan grande, lleva un tema de efi ciencia dentro de las comisiones, hay ini ciativas presentadas desde el inicio de la legislatura y aún no se dictamina, pero es importante que la eficiencia sea real, que haya dientes en el término previsto para llevar a cabo el término legislativo a su fin”, puntualizó.

“Antes mi proyecto político era litigar toda la vida, me veía envejeciendo litigando en mi despacho y no más, seguir creciendo dentro del ámbito jurídico. Hoy por hoy ha cambiado, las satisfacciones de estar con la gente, ser esa voz que la gente necesita en un espacio legislativo es algo que me ha llenado mucho, el servicio público me ha sorprendido”.
“No comulgo en ningún aspecto con la separación del pacto fiscal de Jalisco con la Federación, creo que Jalisco no ha recibido mal trato de la Federación, cuando voté en contra, no se trataba de darle la contra al coordinador (de Morena que apoyó la iniciati va del gobernador Alfaro), es un tema de confiar en mis propios valores”. “Desde siempre las injusticias han sido un tema que me duele, me activa, me genera impotencia, trato de no quedarme en esa parte de la impotencia sino pasar a la acción y ayudar”, expresa la legisladora local María Padilla entrevistada por Conciencia Pública.
[Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 13

ARicardo y a mi, como a muchos otros jóvenes, nos apasiona la política, pero por otro lado, así como a muchos otros jóvenes, lo que no nos apasiona es la forma en la que se hace política y se habla de política en algunos partidos secuestrados tanto por las formalidades, como por el pasado.

Por esta razón, y conscientes de lo im portante que resulta impulsar y alentar a los jóvenes de nuestra generación a participar en la vida política, comenzamos a trabajar en crear espacios nuevos para hablar sobre todo lo que nuestra generación le preocupa en cuanto a lo público y lo político.

Fue así como surgió la idea de Chelas y Política, un espacio de diálogo e intercam bio de ideas en el que los jóvenes puedan sentirse libres para hablar de los temas que más les interesan o preocupan, todo esto, acompañados de un vaso de cerveza lo su ficientemente bueno como para romper el hielo entre todos los asistentes.

Hasta la fecha este proyecto ha camina do bastante bien y nos ha permitido a Ricar do, a mi y a otro grupo de jóvenes, abrirnos un espacio de participación política plural del que muchos partidos nos han privado en los últimos años.

Ahora, en lo que respecta a la edición de la semana pasada, hubo varios factores que elevaron nuestras expectativas alrede dor de este evento en particular:

Primero, que la convocatoria se elevó al doble a comparación de la última edi ción, y segundo, porque contaríamos con la asistencia de un representante público, que a diferencia de muchos que rechazaron nuestra invitación por el miedo a ser gra bados o fotografiados con una cerveza en la mano, aceptó nuestra invitación dejando en claro que antes de ser un representante, es un ciudadano.

El invitado fue Rodrigo Escoto, sindi co de Zapopan con quien tuvimos la opor tunidad de intercambiar ideas en un plano de igualdad durante casi 3 horas y media.

En esta edición de Chelas y Política hablamos de muchos temas, desde el mo vimiento feminista y la nueva canción de Bad Bunny «el apagón» con la que denun cia las injusticias que se viven en Puerto Rico, hasta la crisis inmobiliaria que vivi mos actualmente y que nos aleja cada vez más como generación de acceder a una vi vienda propia y digna.

Ahora bien, aunque me gustaría detallar aquí todos los temas que se tocaron y todas las propuestas que se hicieron, las páginas no me alcanzan, por ello, trataré de centrar me en uno de los temas que consumió más tiempo, más debate, y por supuesto, más cervezas: la participación ciudadana.

Hablar de participación ciudadana es fundamental, ya que en los últimos años, todos hemos sido testigos de como el grue so poblacional se ha comenzado a alejar de las discusiones políticas, todo esto debido a factores como la corrupción y el desinterés de algunas autoridades de atender los pro

blemas que afectan su entorno, hechos que han contribuido al proceso de deslegitima ción de nuestras autoridades y de nuestros representantes.

Aunado a esto, tal y como lo explicaron algunos en el evento, estos factores seña lados en el párrafo anterior, han destruído poco a poco el puente que unía a la ciuda danía con la clase política, provocando que estos últimos comenzaran a desasociarse de la ciudadanía generando así lo que tenemos hoy en día: una clase política encerrada en una burbuja totalmente alejada tanto de la realidad, como de la ciudadanía y de los problemas de los sectores más vulnerables de la sociedad, situación que a la vez ha gestado políticas públicas carentes de pers pectiva social.

Al principio del debate, muchos creían que la falta de participación ciudadana se

debía a que las ciudadanía carece de inte rés en la vida pública y en lo que sucede alrededor, pero esa afirmación es un error, ya que la realidad que enfrentamos como generación es que la falta de participación ciudadana se debe al desinterés de un im portante número de nuestros representantes de escucharnos.

No obstante, hay que ser muy claros también cuando se toca este tema, ya que si bien es cierto que nuestros representantes tan alejado de sus representados han contri buido en este proceso de descomposición, no podemos olvidar que la participación ciudadana es una carretera de dos carriles, y actualmente los tiempos que vive Méxi co exigen que nosotros ejerzamos nuestro derecho a participar para así convertirnos en los principales auditores del actuar de nuestros representantes ya sea a través de

las herramientas de participación que la au toridad pone a nuestro alcance, o bien, a tra vés de espacios construidos desde la ciuda danía, como por ejemplo, un pequeño bar.

Justamente por estas razones es que resulta valiosa la participación de un re presentante en eventos de una naturaleza, ya que a nosotros como generación nos re cuerda que no todo está perdido y de paso nos recuerda que nuestra voz tiene valor y puede ser el parteaguas para reconstruir ese puente entre ciudadanía y clase política que se ha destruído con el paso de los años.

Por esta razón, eventos como Chelas y Política nos recuerdan que no solo debemos impulsar la participación de los jóvenes en política, sino que también es necesario tra bajar de la mano de los pocos representan tes con la voluntad política de escuchar, para así consolidar un entorno en el que las decisiones y/u opiniones de la ciudadanía y de las juventudes formen verdaderamente parte de la toma de decisiones de las autori dades o bien, de la construcción de políticas públicas, es decir, que la participación no quede solo en el aire, sino que se manifieste democráticamente.

No olvidemos dos cosas: la participa ción ciudadana es necesaria para construir democracia, y para que una ciudad o un país en general pueda proporcionar mejo res servicios y oportunidades a su pobla ción, debe de contar con gobiernos abiertos y receptivos con la voluntad de escuchar al ciudadano que quiere contribuir en el pro ceso de mejora de la política para solucio nar problemas públicos.

Armando Morquecho Camacho Por |
[Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 14 OPINIÓN
A TÍTULO PERSONAL CHELAS Y POLÍTICA DIÁLOGO Y DEBATE DE JÓVENES CHELAS Y POLÍTICA, ES UN NUEVO ESPACIO DE DIÁLOGO E INTERCAMBIO DE IDEAS QUE SE ABRE EN EL QUE LOS JÓVENES PUEDAN SENTIRSE LIBRES PARA HABLAR DE LOS TEMAS QUE MÁS LES INTERESAN O PREOCUPAN, TODO ESTO, ACOMPAÑADOS DE UN VASO DE CERVEZA LO SUFICIENTEMENTE BUENO COMO PARA ROMPER EL HIELO ENTRE TODOS LOS ASISTENTES.

SINDICALISMO

JESÚS BECERRA REELECTO PARA SEGUNDO PERIODO AL FRENTE DE SUTUDEG

Continuar con la recuperación salarial para los trabajadores y el insistir en todas las ins tancias gubernamentales que otorgan subsidios a la Universidad de Guadalajara, son los retos que enfrenta al inicio de su segunda gestión y que indi có en su toma de protesta Jesús Becerra Santiago, secretario general del Sindi cato Único de Trabajadores de la UdeG (SUTUdeG).

Con 5 mil 622 votos de parte del per sonal administrativo de la Universidad de Guadalajara, Jesús Becerra repite en el cargo, en donde resaltó la voluntad que ha tenido el rector general, Ricardo Villa nueva Lomelí, para que los trabajadores de la universidad no resientan los conflic tos que se han tenido con los gobiernos estatal y federal.

“Entonces, en la medida de que el gobierno federal y del estado se com prometan con mayor subsidio para la Universidad, tendrán que traducirse en mayores incrementos salariales para los trabajadores. Afortunadamente, las negociaciones que hemos hecho en años recientes y la buena voluntad del rector general de esta casa de estudios, doctor Ricardo Villanueva, y el buen manejo de los recursos de la Universidad, han per mitido paliar esos raquíticos incrementos que nos autoriza el gobierno federal”.

Consciente de la obligación que tiene como líder sindical de buscar las mejores condiciones para los trabajadores, Je sús Becerra mostró su preocupación por las instituciones de seguridad social que cada vez muestran más deficiencias en la atención a sus agremiados.

“Los dirigentes sindicales estamos obligados a conseguir mejores obligacio nes salariales para nuestros trabajado res, es nuestra obligación. Aunque la Uni versidad de Guadalajara ha avanzado en ese sentido, con la creatividad de nuestro rector general para sacar recursos de donde ha podido, porque los recursos son insuficientes, el año pasado nos autoriza ron el 3.5 por ciento, con inflaciones del 8 por ciento, queda claro que están gene rando una pérdida en poder adquisitivo en el país, hay que seguir en la ruta de la recuperación salarial, preocupados con las condiciones que las instituciones de

seguridad social tienen para los trabaja dores, es insuficiente para dar el servicio de calidad que los trabajadores de Méxi co nos merecemos, creo que en el corto plazo no veo cómo pueda mejorar, se irá deteriorando el servicio médico, sin que haya más construcción de clínicas y hos pitales, es una asignatura pendiente que los trabajadores nos estuvieron comen tando”.

Agregó: “Se requiere una reforma en el Infonavit y si no, hay que buscar un mecanismo para salirnos del instituto y con los recursos que le aportamos crear nuestro propio fondo de vivienda, con in

tereses accesibles para los trabajadores y que los rendimientos se queden en casa”.

El gran reto en esta segunda gestión al frente del sindicato es la recuperación sa larial de los trabajadores, considerando que la inflación ya ha causado un boque te en el poder adquisitivo del personal.

“Hay que continuar con la ruta de la recuperación salarial de los trabajado res, insistir con el gobierno federal y el estatal, porque son los que subsidian a la Universidad de Guadalajara. En la me dia que el gobierno federal y del estado se comprometan con mayor subsidio ten drá que traducirse en incrementos para

los trabajadores. Hay que resolver el problema de fondo, que crezca de acuer do a la matrícula. La inflación ya nos ha causado un boquete en el salario de los trabajadores, traemos una pérdida de poder adquisitivo del 8 por ciento de los trabajadores”.

El encargado de tomar protesta a Jesús Becerra fue el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, quien destacó la la bor sindical que se realiza y asumiendo el compromiso de seguir buscando los in crementos salariales para los trabajado res, pues aunque los subsidios no lleguen de parte del gobierno estatal y federal, la Universidad de Guadalajara buscará compensar de alguna manera el asunto.

“Este sindicato ha ayudado a trans formar a esta Universidad que logró su autonomía en 1994 y también fue gracias a SUTUdeG. Ayudaron a reformar el sis tema de pensiones de la Universidad, do lora reforma porque había que trabajar ambas partes, pero bendita porque tene mos finanzas sanas y podemos pagar la nómina de los siguientes meses, cosa que no tienen otras universidades del país. Lo que queremos es que los trabajadores no se vayan rezagando en su poder adquisi tivo, porque cada año pierden 4 puntos de inflación en el sueldo”, puntualizó. ACORDE A INFLACIÓN

Jesús Becerra Santiago, electo por un segundo periodo (2022-2025) para dirigir el Sindicato Único de Trabajadores de la UdeG (SUTUdeG). “Se requiere una reforma en el Infonavit y si no, hay que buscar un mecanismo para salirnos del instituto y con los recursos que le aportamos crear nuestro propio fondo de vivienda, con intereses accesibles para los trabajadores y que los rendimientos se queden en casa”. “Hay que continuar con la ruta de la recuperación salarial de los trabajadores, insistir con el gobierno federal y el estatal, porque son los que subsidian a la Universidad de Guadalajara. En la media que el gobierno federal y del estado se comprometan con mayor subsidio tendrá que traducirse en incrementos para los trabajadores”. “Lo que queremos es que los trabajadores no se vayan rezagando en su poder adquisitivo, porque cada año pierden 4 puntos de inflación en el sueldo”, expresó el rector general de la UDEG, Ricardo Villanueva al tomarles la protesta a la directiva del (SUTUdeG).
[Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 16
>BUSCARÁN NEGOCIACIÓN SALARIAL
SEMANARIO

TERCERA INSTANCIA

¡CUÁNTO DESCARO SSA FEDERAL!

Sin mayor recato y mucho menos pena la “desprestigiada” Secretaría de Salubridad y Asistencia Pública Federal (SSA), aceptó que se han dejado caducar más de cinco millones de vacunas para el combate del Covid-19, con valor de cientos de miles de pesos y el ha ber dejado que no se aplicaran a millones de personas.

Como la dependencia que opacamen te tiene como secretario al médico Jorge Carlos Alcocer Varela, quien goza del in finito apoyo y protección del Presidente de la República AMLO, y a quien nadie molesta y mucho menos cuestiona por el desastroso e irresponsable dependencia federal.

Como está ocurriendo en los últimos días, la publicación o filtración de notas periodísticas que señalan a dependencias o funcionarios de la llamada Cuarta Trans formación (4T), por todos los medios bus can tratar de desmentir o minimizar las malas acciones de gobierno y ahora más por la proximidad en los procesos electo rales.

Así también nos damos cuenta que están molestos por la filtración de tan brillantes “investigaciones” en torno a la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, y el sub secretario de Gobernación Alejandro En cinas, quien hizo “berrinche” porque las filtraciones periodísticas propician mayor impunidad en torno al alevoso ataque a los estudiantes.

¡MANITA DE GATO A INSTALACIONES DE LA GN!

Como es clásico a casi todo se le bus ca un lugar preferido o darle el embelleci miento o mejorías en su persona o instala ciones, sin importar los millones de pesos que deben de representar.

Así se informó que fueron contratadas empresas para darle su “chaineada” como dicen, a los cuarteles casi nuevos que tie nen a su disposición los miembros de la Guardia Nacional.

Como pareciera que es necesario gas tar, gastar y gastar recursos de la Federa ción, con “bombo y platillo” anunciaron que serán “atendidos” las instalaciones del agrupamiento que ni es civil y todavía no es totalmente militar en torno a remode lación en las instalaciones eléctricas, plo mería, herrería y pintura de los inmuebles.

Lo que llama la atención es que cuan do la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), no anuncia y mucho menos informa que se contratan empresas priva das en las mejoras y reparaciones de los cuarteles y bases militares, seguramente por tener a la mano a expertos ingenieros civiles personal para llevarlos a cabo, lo cual debe ser aplaudido.

La tropa de la GN parece que no se quiere “ensuciar” con la cal, el cemento y la arena y como son los ahora “chiquea dos” no deben de ser molestados y menos ponerlos a barrer y limpiar los edificios.

La población en general y más todo el personal de las fuerzas armadas de México, deben de entender que la GN, es y posible mente será en los próximos años la predi lecta del mandatario federal en turno, total el pueblo bueno y el malo también pagan

los gastos.

¡COMEN SANTOS Y CA… DIABLOS!

Ahora que como algunas personas ma yores, hay quienes “comen Santos y ca… diablos”, al referirse que por un lado se acercan a los templos o con autoridades religiosas y en su vida privada parece que están alejados a los preceptos que marca su

EL VACACIONISTA GOBERNADOR DE JALISCO, ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ, SEGURAMENTE MOVIÓ TODAS SUS INFLUENCIAS PARA QUE SOSTUVIERA UNA REUNIÓN PRIVADA CON SU EMINENTÍSIMA PAPA FRANCISCO, DE NOMBRE CIVIL JORGE MARIO BERGOGLIO, CON QUIEN PLATICÓ 25 MINUTOS Y HASTA LA “BENDICIÓN” LE OTORGÓ AL DESPEDIRSE.

DE MUY ALTO INTERÉS Y RELEVANCIA PARA OBTENER LA POBLACIÓN DE JALISCO, DEBE SER LA ENTREVISTA CON EL JERARCA DE LA IGLESIA CATÓLICA Y EL POLÍTICO LOCAL, PERO ESO SE VERÁ Y NOTARÁ CON EL PASO DE LOS PRÓXIMOS MESES, YA QUE TAMBIÉN ESTÁ CONTRA RELOJ EN SU GESTIÓN LOCAL.

religión.

El vacacionista Gobernador de Jalis co, Enrique Alfaro Ramírez, seguramente movió todas sus influencias para que sos tuviera una reunión privada con su Emi nentísima Papa Francisco, de nombre civil Jorge Mario Bergoglio, con quien platicó 25 minutos y hasta la “bendición” le otorgó al despedirse.

De muy alto interés y relevancia para obtener la población de Jalisco, debe ser la entrevista con el Jerarca de la Iglesia Cató lica y el político local, pero eso se verá y notará con el paso de los próximos meses, ya que también está contra reloj en su ges tión local.

OPINIÓN

Por la biología se explica el fenóme no de la vida y de la muerte. Sus de finiciones aplican a los organismos vivos y por hoy me permitiré tomar, por analogía, algunos de sus términos para explicar las causas de la muerte y/o debi lidad de organismos sociales y específica mente políticos. En especial uno, el Partido Revolucionario Institucional, que padece una endofagia que no puede curar. La an tropología la define, según el Wickciona rio, como la “antropofagia de los miem bros de la propia tribu o grupo social”.” Y luego añade: “Figuradamente, tendencia de una institución a aprovecharse destruc tivamente de sus propios miembros.” Bio lógicamente un ejemplo de esos endófagos es cierta clase de avispas que insertan sus huevos en el cuerpo de una araña y que al eclosionar se alimentan internamente del cuerpo de la misma.

Pues bien, ese es el mal que tiene al antes hegemónico partido nacional en el peor momento de su historia, seriamente plagado de endófagos, ocupados en devo rar lo que queda para su propio beneficio. No es un mal de ahora, sino que se ha veni do enconando desde los tiempos en que la pertenencia al partido era la única forma de acceder a posiciones políticas y adminis trativas, pero desgraciadamente, ahora es un cuerpo débil minado por la proliferación de oportunistas, buscadores de fortuna y re flectores para iluminar sus egos.

Sin embargo, el partido concebido para equilibrar el poder de grupos o facciones; el partido que pudo introducir a México en una ruta de crecimiento ordenado por el control de sus sectores antaño mayorita rios; el partido que supo y pudo conducir y acompañar los procesos democráticos que nos dieron instituciones y crearon contra pesos aún contra su propio poder, dentro de su debilidad actual, conserva fortaleza sufi ciente para incluso proteger a sus depreda dores interiores. No se puede soslayar que, además de ser devorado por dentro, o tal vez por lo mismo, se ha alejado de lo que fue su esencia que es la representación social y que el contacto con sus bases ha sido relegado a un segundo plano por una clase dirigen te ocupada en hacer política de pasillo con arreglos y componendas, pero eso más que ser el mal es solo el síntoma de su propia descomposición.

Es de dudarse que el resto de los par tidos estén exentos de padecer esta enfer medad sistémica, pues en realidad todo el espectro político presenta manifestaciones similares. Algunos como el reciente caso de MORENA, pueden no darse cuenta o pare ce no importarle que los endófagos penetren en su interior o bien los aceptan por ser de la misma especie, pues integran a sus filas a cualquiera que lo desee, sin importar con vicciones o principios, solo el oportunismo político.

En realidad, el que se encuentra grave mente enfermo es el propio sistema basado en un régimen de partidos, que son las célu las que lo conforman. La endofagia afecta a las estructuras internas y amenaza a las ins tituciones particularmente atacadas por el titular del poder ejecutivo que a la vez actúa como el endófago mayor, destruyendo sin construir. Empeñado en su muy particular cruzada transformadora no se ha ocupado

en construir una sociedad unida en torno a un proyecto común. Destruye adversarios para imponer su fe, porque su empeño es más voluntad que ciencia, y su intención es subyugar, someter, vencer y perdurar, para lo cual privilegia la política clientelar y la rentabilidad electoral.

A nuestro sistema enfermo le faltan li

sosomas, vuelvo a la medicina y biología, que son organismos celulares que se comen componentes extras de las células que no son vitales para ellas y reciclan, proveyen do de energía a lo que queda de ellas, para contrarrestar esta autofagia que está minan do no solo al régimen de partidos, sino al sistema democrático. Esta es la causa del freno a nuestro desarrollo, no solo econó mico sino social y político. Los mexicanos nos estamos devorando a nosotros mismos, destruyendo incluso los organismos que como lisosomas pudieran ir eliminando lo que no sirve para producir con ello nuevas energías. En vez de eso, se eliminan o de bilitan instituciones que costó generaciones construir para sustituirlas con mecanismos clientelares de atención deficiente e insufi ciente, para minar o desaparecer los meca nismos democráticos e imponer decisiones autoritarias y con ello, afirmar el poder para conservar el mismo. Los intentos recientes para legitimar a una guardia nacional mi litarizada por encima de lo que mandata la Constitución, muestran lo enferma que está nuestra clase gobernante y política para la cual la legalidad y los escrúpulos no exis ten y prevalece el chantaje, la coerción, la componenda, el uso ilegal de los recursos del Estado para violar, deliberadamente la ley suprema.

Definitivamente, el sistema está pla gado de endófagos y vale preguntar por dónde andarán los políticos, POLÍTICOS con mayúsculas, que puedan estructurar un proyecto de nación sin la tara de tanto oportunista y vividor de la política que se ha enquistado en partidos y gobierno sin un poquito de conciencia social. El presidente proclama una revolución de las conciencias, más debería empezar por la propia pues conscientemente prohíja la ilegalidad, per mite la corrupción y destruye sin construir, ni sociedad unida, ni consensos, ni institu ciones fuertes, y en cambio sí, más pobres y dependientes del favor gubernamental.

LA ENDOFAGIA AFECTA A LAS ESTRUCTURAS INTERNAS Y AMENAZA A LAS INSTITUCIONES PARTICULARMENTE ATACADAS POR EL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO QUE A LA VEZ ACTÚA COMO EL ENDÓFAGO MAYOR, DESTRUYENDO SIN CONSTRUIR.
Modesto Barros
[Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 18 OPINIÓN
González Por |

OPINIÓN

AGENDA PÚBLICA PLAN DE PAZ MUNDIAL

Elcanciller Marcelo Ebrard pre sentó esta semana el plan de paz mundial para acabar con la gue rra en Ucrania ante el Consejo de Seguridad de la ONU, dicho plan fue originalmente anunciado por el presiden te López Obrador durante los festejos por el 212 aniversario de la independencia de México. Sin duda es interesante observar cómo se comporta un presidente que desde que llegó al poder anunció que para él la mejor política exterior es la política inte rior, probablemente a esto obedece que el presidente mexicano se exponga poco al escenario internacional y cuando lo hace causa extrañeza ya que no es el escenario en el que se siente más cómodo.

El presidente presentó una propuesta que a grosso modo establece que para so lucionar el conflicto es necesario que Ru sia y Ucrania pacten una tregua por cinco años, en segundo lugar, se creará un comi té que ayude a resolver el conflicto, este comité estará integrado por tres personali dades internacionales: El Papa Francisco, Antonio Guterres, secretario general de la ONU y Narendra Modi, primer ministro de la India.

Si bien no ha habido una respuesta ofi cial por parte del gobierno ucraniano, la respuesta de uno de los asesores del presi dente Zelenski fue negativa al señalar que la propuesta del presidente López Obrador es un “plan ruso”. En su cuenta de Twitter el asesor cuestionó al presidente mexica no “¿su plan es mantener a millones bajo ocupación, aumentar los entierros masivos y darle tiempo a Rusia para renovar las re servas antes de la próxima ofensiva?”. In clusive el asesor cuestionó las intenciones de López Obrador con la presentación de su plan “Los ‘pacificadores’ que usan la guerra para sus propias relaciones públicas solo sorprenden”.

La respuesta por parte del presidente López Obrador no tardó en llegar a través de sus redes sociales “Repito el discurso de la propuesta para lograr la paz alterada por la guerra de Rusia y Ucrania. Lo hago por que muchos no la conocen y otros la des echan debido a sectarismos o intereses de élite”. Utilizando calificativos como “vul garidad mental” el presidente mexicano señaló la falta de convicciones y de ideales por parte de los que no aceptan su plan ya que actúan en función de sus intereses eco nómicos y políticos.

La propuesta ha recibido varías críti cas, en primer lugar, López Obrador llama guerra a algo que no lo es, se trata de una invasión, Rusia decidió atacar a Ucrania e invadir su territorio, cualquier propuesta por más buenas que sean sus intenciones, si no contempla la salida inmediata de las tropas rusas de territorio ucraniano es limi tada, el cese al fuego parece insuficiente ante las dimensiones que ha adquirido el conflicto.

En segundo lugar, López Obrador se ha pronunciado por la autodeterminación de los pueblos, precisamente una de las razo nes por las que Rusia invadió a Ucrania es porque ésta tiene la intención de unirse a la OTAN, lo que va en contra de los intere

ses rusos, un país soberano puede asociarse con quien considere más conveniente, la posición de López Obrador ha sido ambi gua, contraria a la autodeterminación de los pueblos que tanto promueve, en este tema se ha negado a sancionar a Rusia lo que ha provocado que su propuesta gene re suspicacias al considerar que es un plan

LOMELI, UNICO CAPAZ DE VERCER A MC EN 2024

Erade esperarse que el mejor po sicionado rumbo al proceso elec toral de 2024 resultara ser el Dr. Carlos Lomelí, ya que su lideraz go es evidente, pero además quien enca beza la única oposición en Jalisco, ha sido desde que asumió como Coordinador del Grupo Edilicio de MORENA en el Ayun tamiento de Guadalajara la única oposi ción seria y congruente a los principios de la 4T, denunciando abusos, excesos y deficiencias del gobierno en turno, pero también proponiendo soluciones para la ciudad. En lo partidista ha fortalecido su liderazgo sumando perfiles.

El Dr. Lomelí desde que inició la ad ministración publica municipal ha sido quien encabece la única oposición que existe en el estado y no es que no exis tan más morenistas en los municipios en cargos de representación, porque existen, pero parece que están completamente en tregados a la administración en turno en cabezada por MC. Es Guadalajara la única oposición y por tanto epicentro en el esta do, con la suma a quienes desean alzar la voz denunciando o evidenciando abusos y excesos de funcionarios y gobernantes en turno.

de esto es que en el pasado Consejo Estatal, logró la mayoría de votos para ser electo como Presidente del Consejo de MORE NA Jalisco. Pero también logrando un po sicionamiento en el Congreso Nacional de MORENA, ya que los acuerdos y alianzas lo llevan a posicionarse también en la esce na nacional en la vida interna del partido.

En Jalisco el Dr. Lomelí ha sido el

que favorece a Rusia.

En tercer lugar, la falta de oficio po lítico del gobierno mexicano ha salido a relucir, sin el apoyo de algún organismo internacional o de un grupo de países que respalden a México, la propuesta parece naufragar ya que hasta este momento nin guno de los países involucrados ni los acto res convocados para formar el comité han respaldado públicamente a México en su propuesta. De hecho, semanas atrás López Obrador criticaba a la ONU por cuestionar su política de seguridad, mencionó “nos cuesta mucho y no dan resultados”, resulta paradójico criticar a un organismo y al mis mo tiempo pedir su apoyo para resolver el conflicto.

Marcelo Ebrard acudió a la ONU a pre sentar un plan improvisado, un plan que básicamente es una ocurrencia que surgió desde la presidencia cuando se quedaron sin tema del cual hablar en la ceremonia del 16 de septiembre. A pesar de que lo presentado por Ebrard ante la ONU es más matizado no deje de ser un proyecto limi tado, presume Ebrard que México se ha mantenido imparcial ante el conflicto, las palabras del canciller son lamentables, un gobierno no se puede mantener imparcial ante una injusticia. Finalmente, Ebrard ha actuado como comparsa de López Obrador a lo largo del sexenio por lo que ni a él ni a su jefe les interesa realmente el tema de la paz, lo queda claro con sus mensajes y sus acciones tanto en el plano nacional como internacional.

Analista político y colaborador de Integridad Ciudadana. @ivarrcor

Desde sus ya acostumbradas ruedas de prensa, las “mañaneras tapatías” Car los Lomelí denuncia abusos y excesos, así como evidencian deficiencias y malos ma nejos. Pero también se anuncian acciones a tomar, así como propuestas de solución a las problemáticas de la ciudad que los gobiernos encargados no solucionan, pero aun mas importante las “mañaneras tapa tías” se han convertido en un espacio para que ciudadanos sin una afinidad partidista denuncien abusos y excesos de funciona rios y gobernantes, pero sobre todo para que sean escuchados en sus demandas en la solución de problemáticas en sus colonias, porque al final lo que las personas buscan es ser escuchados y en el Grupo Edilicio de MORENA en Guadalajara es donde han logrado ser escuchados, pero además apo yados en encontrar soluciones a los proble mas que aquejan a sus colonias.

Sin duda la Coordinación del Grupo Edilicio de MORENA que encabeza el Dr. Carlos Lomelí se ha convertido en la punta de lanza de la oposición en Jalisco, al ser el único grupo que alza la voz en favor de la ciudadanía, pero sobre todo siendo un espacio de opinión abierto para la ciudada nía. Todo esto le ha ganado al Dr. Lomelí, fortalecerse como el máximo referente de la política morenista en Jalisco, suman do diversos liderazgos tanto al interior de MORENA como al exterior, esto es un fac tor de crecimiento que se ha visto reflejado en la percepción de aceptación de MORE NA como marca partido en las encuestas, posicionando a MORENA como la mejor opción para 2024, según la última encuesta presentada, el 54% de los encuestados vo tarían por MORENA en la elección a go bernador en 2024.

En cuanto a partido, el Dr. Lomelí ha logrado afianzar su liderazgo y crecer polí ticamente al lograr tener mayor influencia al interior de MORENA Jalisco, muestra

único que ha logrado grandes alianzas con empresarios, industriales, colectivos, asociaciones civiles y la Universidad de Guadalajara, justamente este fin de semana se publicó una fotografía con Raúl Padilla López, líder histórico de universidad pú blica del estado y la segunda universidad mas importante del país, esto después de la UNAM. La importancia de las alianzas que el Dr. Lomelí ha ido generando no son ca sualidad, sino resultado de operación polí tica de años, pero también del crecimiento y desdoblamiento que el doctor ha demos trado en los últimos años y meses.

Es el Dr. Lomelí el único actor político que puede vencer a Movimiento Ciudada no, no solo por la fortaleza y liderazgo que ya ha demostrado, sino que además es el único personaje capaz de sumar a otros li derazgos a lo largo y ancho del estado rum bo a la elección de 2024 y que podría lograr ganar la gubernatura, sino también las al caldías de la AMG así como la mayoría de los municipios del interior del estado.

Es importante poner atención al creci miento del Dr. Lomelí en los próximos me ses ya que es el personaje más fuerte con que cuenta MORENA en Jalisco y el único capaz de lograr la unidad para vencer en las próximas elecciones.

EL PRESIDENTE PRESENTÓ UNA PROPUESTA QUE A GROSSO MODO ESTABLECE QUE PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO ES NECESARIO QUE RUSIA Y UCRANIA PACTEN UNA TREGUA POR CINCO AÑOS, EN SEGUNDO LUGAR, SE CREARÁ UN COMITÉ QUE AYUDE A RESOLVER EL CONFLICTO.
EN JALISCO EL DR. LOMELÍ HA SIDO EL ÚNICO QUE HA LOGRADO GRANDES ALIANZAS CON EMPRESARIOS, INDUSTRIALES, COLECTIVOS, ASOCIACIONES CIVILES Y LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, JUSTAMENTE ESTE FIN DE SEMANA SE PUBLICÓ UNA FOTOGRAFÍA CON RAÚL PADILLA LÓPEZ, LÍDER HISTÓRICO DE UNIVERSIDAD PÚBLICA DEL ESTADO Y LA SEGUNDA UNIVERSIDAD MAS IMPORTANTE DEL PAÍS.
[Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 19
Iván Arrazola Por |
OPINIÓN
@AlbertoTejedaRT
DE IZQUIERDA A DERECHA EN EL ORDEN ACOSTUMBRADO: Jorge Goodman, Sarahí Cortés (regidora del PRI en Zapopan), doctor Carlos Lomelí, Veroni ca Velázquez y Dr. Roch, quienes participaron el Foro Transformación en Igualdad. FORO TRANSFORMACIÓN EN IGUALDAD, organizado por Viridiana Rivas Castillo, en el audito rio de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos (UCMA). En la gráfica de izquierda a derecha Karina Navarro y Viridiana Rivas con el doctor Carlos Lomelí. SERGIO MARTÍN, SÍ SEÑOR, presente en las festividades del Grito de Independencia. FAVIO CASTELLANOS Y SALVADOR LLAMAS forman parte del Consejo Político Nacional de Morena en el que ochos jaliscienses resultaron electos como Consejeros Nacionales de Morena, además de la presidenta del Comité Estatal, el Secretario General y el de Organización, estos últimos con pase director para sumar un total de 11. PUES SORPRENDIÓ EL GOBERNADOR ALFARO con el encuentro que tuvo con el Papa Francisco. Externó ser católico y hasta se persignó ante el Sumo Pontífice
[Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 20 A LOS QUE VIMOS ¡SÍ SEÑOR! LLAMAS Y FAVIO CON ALFONSO DURAZO ALFARO ES PALANCUDO 11 CONSEJEROS DE JALISCO
y obviamente le dio vuelo al video en redes sociales. Independientemente si profesa o no la religión católica, lo que queda claro es que tiene fuertes palancas en El Vaticano. EL GOBERNADOR DE SONORA, ALFONSO DURAZO, resultó electo presidente del Consejo Político Nacional de Morena. En la gráfica flaqueado por Salva dor Llamas (derecha) y Favio Castellanos (izquierda), los dos han hecho equipo, junto con el presidente municipal de Vallarta, profe Luis Michel. SARAHÍ CORTÉS, ¿A MORENA? TRANSFORMACIÓN E IGUALDAD OPORTUNISTAMENSAJE DE RICARDO VILLANUEVA “LAS Y LOS UNIVERSITARIOS recibimos con mucho cariño a Claudia Sheinbaum en el CutTo nalá, nuestro campus líder en materia ambiental, qué bonito escucharla y recordar que su papá estudió en la UDEG, publicó en redes Ricardo Villanueva Lomelí. EL QUE CAPITALIZÓ MUY BIEN LA VISITA EN JALISCO de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum es Sergio Chávez, presidente municipal de Tonalá, quien sale en primera fila en la foto con la que dicen es la corcholata predilecta del Presidente para la carrera del 2024.

OPINIÓN

Comosabemos, la edición del ge noma (también llamado edición de genes o edición genética) es un grupo de tecnologías que brindan a los científicos la habilidad de cambiar el ADN de un organismo.

Desde el 2018 en China, se empezó ha blar del tema gracias a la creación de bebes transgénicos, gracias al CRISPR. Dicho cien tífico creador de estos bebes fue sentenciado a pena corporal.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), alertó sobre este tema y el de la co mercialización de la misma, y creó rápida mente un comité de ética sobre este tipo de investigaciones y modificaciones genéticas.

Antes del CRISPR, era muy difícil reali zar modificaciones genéticas en humanos y animales, sin embargo, ya se realizaban.

Con el tiempo, la biotecnología fue avan zando y con ello lo que hoy conocemos como CRISPR, que es una herramienta de primera generación para la modificación genética pero que es un parteaguas para las siguientes gene raciones de seres humanos.

Según el laboratorio BAYER:

Las CRISPR, acrónimo en inglés de Clús teres Regularly Interspaced Short Palindro mic Repeats, o Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente Espacia das, se producen en el genoma de ciertas bac terias, de las que el sistema fue descubierto.

Cas9 es una endonucleasa asociada a CRISPR (una enzima), conocida por actuar como “tijeras moleculares”, que corta y edita, o corrige, en una célula, el ADN asociado a una enfermedad.

Un ARN guía dirige las tijeras molecu lares Cas9 al lugar exacto de la mutación. Una vez que estas tijeras moleculares hacen un corte en el ADN, los mecanismos celula res adicionales y el ADN añadido de forma exógena utilizarán la maquinaria de la propia

célula y otros elementos para “reparar” espe cíficamente el ADN.

La tecnología CRISPR-Cas9 puede ofre cer la capacidad de modificar o corregir direc tamente los cambios asociados a la enferme dad subyacente en el genoma, y tiene un gran potencial en medicina, alimentación, agricul tura o medio ambiente.

En concreto, el CRISPR es una región del ADN de algunas bacterias que actúa como un mecanismo inmunitario frente a los virus, es decir, las bacterias que sobreviven al ata que guardan la información de este agresor. Cuando el virus vuelve a atacar, la bacteria identifica los genes indeseables gracias a la información ya almacenada y esta memoria le permite destruir el virus.

El CRISPR, es precisa, barata y fácil para la modificación de animal y humanos.

Podríamos estar hablando de la creación de super personas, origen del transhumanis mo en Bioética.

Tendríamos super humanos, con mayor capacidad de vida y desde su nacimiento in mune a miles de enfermedades, un golpe bajo a las farmacéuticas.

Según el instituto Roche, el CRISPR aparte de ofrecer sencillez y versatilidad (puntos clave para el investigador básico), ofrece la posibilidad de generar modelos de enfermedades hasta ahora no disponibles en la clínica, la posibilidad de modificar genes defectuosos e incluso se ha abierto la ingenie ría genética a especies que hasta la fecha eran difícilmente modificables, como son células humanas primarias, primates, ratas, pez cebra

e incluso distintas especies de plantas, con su posible implicación biotecnológica y por ende medioambiental y ética.

No podemos negar el hecho de que ya es tamos determinados por la selección genética a nivel nacional e internacional, y lo podemos constatar en que en varias enfermedades he reditarias que son detectadas desde el feto y ayudadas con la de la interrupción del emba razo, han sido un factor determinante para que estos individuos no se incorporen a la pobla ción.

Lo vemos en el caso de la TRISOMIA 21 o síndrome de Down en Europa, el 92 por ciento es detectado y eso trae consigo la inte rrupción del embarazo.

En el contexto de nuestro país, la Ley General de Salud, tiene lagunas muy grandes sobre el tema, quizá porque la falta de cono cimiento y la ignorancia que apela a nuestros legisladores y por qué no hasta científicos.

El futuro está aquí, la edición genética es un hecho y nos estamos quedando atrás.

Temas como el trasplante de órganos, que por cierto en el estado estamos en crisis de ello por la falta de especialista y cultura de donación.

La edición genética podría ser la puerta y la luz para muchos pacientes que están su friendo por la falta de interés del estado en sus ministerios de salud.

En el plano ético solo es cuestión de tiem po para que este procedimiento sea aceptado, porque como estado tenemos un dominio ple no de las religiones en este tema científico.

En el ámbito empresarial podría ser un nicho comercial la edición genómica para el estado Jalisco en este tipo de procedimientos, así como lo está siendo en Texas la clonación de mascotas que se está llevando ya con re gularidad.

Es cuestión de tiempo para que el tema ya sea visto con una normalidad, ya que cons tantemente se está actualizando el tema en diversos países.

No estamos lejos de que el CRISPR evo lucione y que sus defectos se han soslayado.

Sabemos que nuestro en país, la educa ción está inmersa en una grave crisis tanto académica como de recursos humanos y eco nómicos, esto por las diversas disputas del es tado en contra de estas instituciones.

Sería interesante que algún grupo parla mentario procediera a legislar sobre el tema del CRISPR y así dar a conocer a la población esta temática.

En el tema de salud sabemos que el con texto actual se dio a conocer a groso modo en la pandemia del COVID 19 tronando el siste ma de salud y la incapacidad del estado para resolverlo, y la falta de recursos comprando vacunas de dudosa calidad y no aprobadas por distintos países.

Sabemos que el efecto del charrismo sin dical aun pesa en los institutos de salud a nivel público y que el sistema de medicina privada en México es uno de los más caros del mundo.

No tenemos un sistema de salud como Dinamarca, pero tenemos la capacidad de mejorarlo.

Sabemos que el estado enfrenta grandes crisis, como la de desaparecidos, la de educa ción después de la pandemia, que pocos han hablado de ello.

Pero es momento de sentarnos a investi gar y platicar del asunto, ya que es de vital importancia.

Omar Becerra Partida
[Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 21
Por | BIOÉTICA ¿JALISCO LEGISLASOBRE BEBÉS DE DISEÑO? CRISPR EN EDICION GENÉTICA HUMANA DESARROLLADOR DE PRODUCTOS EDITORIALES Periódicos Semanarios Revistas Libros Diarios Digitales Redes Campañas Portafolio: simonimagina.com Whats 33 1469-0454 La tecnología CRISPR-Cas9 puede ofrecer la capacidad de modificar o corregir directamente los cambios asociados a la enfermedad subyacente en el genoma, y tiene un gran potencial en medicina, alimentación, agricultura o medio ambiente.

POLÍTICA GLOBAL

>VUELVEN A OPERAR MAQUINITA DE HACER DINERO

Por: Jorge López Portillo Basave

Como lo hemos venido informando desde finales de 2021, la econo mía de los países más ricos del mundo ha venido en picada y con ellos la de todos los demás. El sufrimiento que esta crisis global autogenerada por seis de los cinco miembros del llamado G7 y po tenciada por la invasión de Rusia a Ucrania, apenas empieza a admitirse.

Si los políticos encargados de las finan zas públicas y de la política monetaria de EUA, Alemania, Inglaterra, Francia y Ca nadá hubiesen sido honestos a finales del 2021 cuando la inflación se empezó a sentir en sus países, hoy no estaríamos donde es tamos. Esa es la cruda verdad y quien no lo admita o es un mentiroso o un ignorante, simple y claro.

Lo advertimos, se agarraron pidiendo prestado, imprimiendo dinero y diciendo que la inflación era moderada, pasajera y no riesgosa. Pero a 12 meses de esas estúpidas declaraciones ninguno de ellos admite su error y de hecho ahora parecen estar divi didos.

Los llamados Bancos Centrales como la FED de EUA y sus similares de Europa han iniciado de manera tardía un incremento en las tasas de interés, lo que naturalmente afectará el ya incipiente crecimiento econó mico post Covid19. Pero por otro lado sus colegas encargados de las finanzas públicas de esos mismos cinco países parecen adic tos al gasto y a pesar de ser los primeros res ponsables de esta inflación, siguen gastando a lo loco, endeudando a sus países e impri miendo dinero como si esto fuese gratis.

Hace dos años los Bancos Centrales estaban muy silenciosos cuando los minis tros de finanzas y los líderes de esos países encendían las máquinas de hacer dinero sin que ninguno de ellos se preguntase si el aumento de circulante en contraste con la disminución de los bienes disponibles en el mercado desataría una carrera inflacionista no vista en 40 años.

Si usted nota un tono de molestia en mis comentarios, entonces usted está en lo correcto. La razón es simple. Las políticas financieras y monetarias de esos señores es tán afectando a sus ciudadanos y a los ciu dadanos de casi todos los países del mundo incluido el nuestro. Esas políticas no solo han arruinado los avances económicos de millones de personas que habían logrado salir de la pobreza, sino que además han lle vado a la pobreza a millones de personas de

la llamada clase media en decenas de países del mundo. Simplemente veam os los aumentos en el costo de los ali mentos y de los artículos de primera necesi dad y ni hablemos de las rentas de viviendas medias.

Y ahora después del niño ahogado, con un tono de “pues ya ni modo”, Jerome Powell presidente de la Reserva Federal de los EUA nos dice que las presiones y la in flación no se asentarán sino hasta el 2025 ¿Qué? Y esto se corona con su frase del jue ves pasado cuando advirtió “… esperar lo mejor, pero prepararse para lo peor…” esto mientras nuevamente el presidente de EUA enciende la maquinita del dinero y anuncia un programa para perdonar más de $500 mil millones de dólares en deuda estudiantil.

Si volteamos a Reino Unido veremos que, así como EUA están en recesión, pero no le quieren llamar así y por su lado tam

sis cambiarias. Es tan seria que el gobierno central el viernes pasado se vio obligado a intervenir para evitar que su moneda -el Yen- siguiera cayendo de manera apresura da. El Yen enfrenta su peor crisis de los úl timos 25 años lo que ya está afectando a las familias del imperio del sol naciente quienes se ven obligadas a pagar más por muchos de los bienes de consumo diario, incluidos ali mentos y energéticos que importan de otros países. En tan solo nueve meses el Yen ha perdido más del 20% de su valor frente al dólar y casi un 50% en tan solo dos años pasando de $100 yenes por dólar a $145 al inicio del viernes negro de la semana pa sada. Mr. Suzuki ministro de finanzas de ese país ha dicho que estarán atentos las 24 horas del día para frenar esta devaluación acelerada con medidas parecidas a las de la semana pasada cuando remataron miles de millones de dólares en el mercado cambia rio para poder frenar la caída de su moneda, asegurando que “… definitivamente no se puede pasar por alto el exceso de volatilidad cambiaria…”

bién anuncian subsidios multimillonarios para apoyar a familias que deben de escoger entre pagar sus recibos de energía eléctrica o pagar los alimentos del mes.

Alemania por su lado está igual con subsidios a diestra y siniestra al tiempo que disminuyen su planta productiva parecien do olvidar que mayor dinero y menos bie nes generan inflación.

El futuro del crecimiento económico mundial se ve a la baja, el propio FMI ha modificado a la baja las proyecciones de crecimiento de los países del mundo para el cierre del 2022. Así las cosas, el crecimien to proyectado del mundo, bajó de 3.6% a 3.3%, el de China pasó de 4.4% a 3.3 %, el de Europa pasó de 2.8% a 2.6%, el de EUA de 3.7% a 2.3%, el de Japón de 2.4% a 1.2% y e de Alemania de 2.1% a 1.2%. El mismo organismo mundial recatalogó un PIB al alza en Brasil de 0.8% a 1.7% y en nuestro querido México de 2.0% a 2.4%. Ya veremos, pero lo que es innegable es que las tasas de interés de casi todo el mundo están al alza en una lucha por contener la inflación, pero esto traerá como consecuen cia una recesión que ya inició en EUA y en otros países que se niegan a admitirlo por razones políticas.

Así las cosas, el mundo está en el um bral de una recesión generalizada causada por la falta de responsabilidad de quienes en el 2021-2022 prefirieron escuchar el canto de las sirenas y desatender las señales de alarma que eran obvias, muy conocidas y mucho más fáciles de identificar que los síntomas del Covid19.

Pero no solo Europa y EUA están su friendo, -dejando los problemas internos de China que se cuece aparte-, el poderoso Japón padece una de sus más severas cri

Cuando veas la barda del vecino de rrumbar, pon la tuya a remozar dice el re frán. De Berlín a Londres, de Nueva York a Tokio la gente gana más dinero, pero su poder adquisitivo se ve disminuido por una inflación que supera los aumentos salariales de años. Amarrémonos el cinturón -de nue vo- y preparémonos para el impacto frontal del huracán económico que apenas nos está llegando. Reconozcamos que no todas las políticas económicas, comerciales y ener géticas de los países más ricos son correctas ni nosotros LÓPEZ PORTILLO DE

Si los políticos encargados de las finanzas públicas y de la política monetaria de EUA, Alemania, Inglaterra, Francia y Canadá hubiesen sido honestos a finales del 2021 cuando la inflación se empezó a sentir en sus países, hoy no estaríamos donde es tamos. Esa es la cruda verdad y quien no lo admita o es un mentiroso o un ignorante, simple y claro. Los llamados Bancos Centrales como la FED de EUA y sus similares de Europa han iniciado de manera tardía un incremento en las tasas de interés, lo que naturalmente afectará el ya incipiente crecimiento económico post Covid19. Pero por otro lado sus colegas encargados de las finanzas públicas de esos mismos cinco países parecen adictos al gasto.
[Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 22
para
ni para ellos. 2021-2022: MIOPÍA Y DEMAGOGIA DE BANCOS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO Lo advertimos, se agarraron pidiendo prestado, imprimiendo dinero y diciendo que la inflación era moderada, pasajera y no riesgosa. Pero a 12 meses de esas estúpidas declaraciones ninguno de ellos admite su error y de hecho ahora parecen estar divididos”. JORGE
BASAVE/ ESTUDIOSO
POLÍTICA INTERNACIONAL

OPINIÓN

ECONOMÍA GLOBAL

EL PODER LATINO EN ESTADOS UNIDOS GRAN APORTACIÓN DEL PIB

Enmedio de la incertidumbre sociopolítica y económica global que, siendo una crisis manifiesta, se vis lumbran nuevas oportunidades para los bloques geo-económicos emergentes, así como para las minorías étnico-raciales de origen migrante que habitan en países desa rrollados, como en el caso de los latinos de Estados Unidos.

El aporte económico de los latinos en Estados Unidos representa el quinto pro ducto bruto interno (PIB) del mundo, y el tercero de crecimiento más rápido entre las mayores economías, según un estudio difun dido el jueves 22 de septiembre por universi dades californianas.

Según los investigadores, el PIB de esta comunidad en el país en 2020 fue de 2.8 bi llones de dólares y si esta fuera la población de un país independiente su aporte econó mico sería el quinto más grande después de Estados Unidos, China, Japón y Alemania.

Esto significa que la actividad económica de los latinos, que son casi el 1% de la pobla ción de Estados Unidos, ha sido mayor que la del Reino Unido, India o Francia, según el informe.

“Si bien es impresionante por su volu men, el PIB de los latinos estadounidenses es aún más notable por su crecimiento rápido”, agregó el informe a cargo de Dan Hamilton y Matthew Fienup, de la Universidad Luterana de California, y David Hayes Bautista y Paul Hsu, de la Universidad de California en Los Ángeles.

Detallan que entre 2010 y 2020 el PIB de los latinos en EE.UU. fue el tercero de crecimiento más rápido entre los diez ma yores del mundo.

En ese período el crecimiento de la activi dad económica de los hispanos tuvo un ritmo 2.6 veces más alto que el de la población no latina.

El componente mayor del PIB en Estados Unidos es el gasto de los consumidores, que en 2020 representó el 67% de la actividad económica del país.

“En ese año el consumo de los latinos estadounidenses alcanzó a 1.84 billones de dólares o el 66% del PIB latino“, subrayó el informe. “Los latinos en EE.UU. representan un mercado consumidor más grande que la economía entera de países como Canadá o Corea del Sur”. (efe.com)

Los casi cinco millones de empresas la tinas en Estados Unidos contribuyen cada año más de 800 mil millones de dólares a la economía, afirmó un informe divulgado por tres grupos de legisladores en el Con greso.

El análisis de los negocios latinos lo hi cieron el Congreso Económico Conjunto, el Caucus Hispano y el Comité de Empresas Pe queñas en la Cámara de Representantes.

“Las empresas hispanas promueven el crecimiento económico y son parte integral del dinamismo económico de Estados Uni dos”, afirmó el representante demócrata de Virginia, Don Beyer, presidente del Comité Económico Conjunto.

Por su parte el congresista demócrata por California Raúl Ruiz, que preside el Caucus Hispano, apuntó que “los negocios hispanos emplean a tres millones de trabajadores con un pago anual de más de 100 mil millones de dólares”.

El informe indicó que el 53.2 por ciento de estos negocios emplean de 1 a 4 personas; el 26.2 por ciento tiene de 5 a 19 empleados y

Con 62 millones 529 mil 064 personas, según datos de la Oficina del Censo, los hispanos son la mayor minoría étnica de Estados Unidos.

El aporte económico de los latinos en Estados Unidos representa el quinto producto bruto interno (PIB) del mundo, y el tercero de crecimiento más rápido entre las mayores economías, según un estudio difundido el jueves 22 de septiembre por universidades californianas.

Los casi cinco millones de empresas latinas en Estados Unidos contribuyen cada año más de 800 mil millones de dólares a la economía, afirmó un informe divulgado por tres grupos de legisladores en el Congreso.

el 8.4 por ciento tiene más de 20 empleados. (latimes.com)

Los latinos, a diferencia de otras etnias, se distinguen por una alta resiliencia, orgullo cultural, y alto grado de adaptación en entor nos ajenos al propio, incluso a los adversos, así como su perseverancia y cultura del es fuerzo.

Son valores que han sido pasados de ge neración en generación y que han sido esen ciales para no sucumbir a obstáculos tan gran des como la pandemia del coronavirus, entre muchos otros.

Según Latino Donor Collaborative (LDC), la participación de la comunidad his pana crece un 72 % más rápido que el produc to interior bruto (PIB) de los no latinos cada año.

Incluso, ha sido el motor detrás de la ca pacidad de los latinos para renacer de manera personal, profesional y financiera cada vez que les ha tocado comenzar de cero.

Fue lo que le ha sucedido a la empresaria Ana Flores, fundadora y directora ejecutiva de #WeAllGrow Latina, la primera red de “in fluencers” y emprendedoras latinas, que dice que los hispanos saben bien lo que es “tener ante sí retos que parecen insuperables y hacen lo imposible para salir adelante”. (efe.com)

Con 62 millones 529 mil 064 personas, según datos de la Oficina del Censo, los hispanos son la mayor minoría étnica de Estados Unidos.

La población hispana de Estados Unidos es la mayor minoría étnica o racial del país

con 62 millones 529 mil 064 personas, el 18.9% de la población total según datos de la Oficina del Censo. De ese total el 50.6% son hombres y el 49.4% son mujeres. Además, 42 millones 603 mil 538 han nacido en Estados Unidos y 19 millones 925 mil 526 son naci dos en el extranjero.

Del total de los inmigrantes hispanos (nacidos en el extranjero) 8 millones 140 mil 639 son naturalizados y 11 millones 784 mil 887 aún no son ciudadanos estadounidenses. Asimismo 37 millones 235 mil 886 son de nacionalidad mexicana y18 millones 860 mil 034 son estudiantes. Algunos otros datos de la comunidad hispana son:

• 13 es el número de estados con una población de un millón o más de residentes hispanos en 2021: Arizona, California, Ca rolina del Norte, Colorado, Florida, Georgia, Illinois, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Pensilvania, Texas y Washington.

• 34,289 es el aumento (del 1º de Julio de 2020 al 1º de Julio de 2021) en el número de hispanos en el condado de Riverside, Ca lifornia, el condado con el mayor crecimiento de la población hispana en el país durante este período.

• 30.5 años es la media de edad de la población hispana, que aumentó de 30.2 años en el 2020.

Datos de la Comunidad Hispana en Illi nois:

• Los hispanos en Illinois suman 2 millones 216 mil 300 personas y son el 18.2% de la totalidad de la población.Los mexicanos

son la mayoría con 1 millón 717 mil 252 per sonas (77.5%). Le siguen los portorriqueños con 207,109 personas (9.3%) y los cubanos con 22,518 (1%).

• De países centroamericanos: Gua temala 49,158 (2.2%), Honduras 14,821 (0.7%), Costa Rica 4,176 (0.2%).

• De países sudamericanos: Ecuador 33,921 (1.5%), Colombia 23,224 (1.0%), Ar gentina 6,676 (0.3%), Uruguay 951 (0.04%). (noticiasgroup.com)

Dos importantes organizaciones naciona les latinas en Estados Unidos, “Unidos US”, y “Mi Familia Vota Education Fund”, se unie ron recientemente para preguntar a 2,750 per sonas que en EEUU se identifican como la tinos, sobre sus preferencias, preocupaciones y actitudes acerca de muchos de los asuntos más importantes en la vida de los estadouni denses.

Lo más interesante de las respuestas en esta encuesta es que presentan un cambio generalizado de actitud de los Latinos a los temas nacionales. Y por ello, las dos orga nizaciones en las conclusiones del muestreo destacan este cambio, mostrando por ejemplo que el tema de la inmigración a Estados Uni dos sigue siendo importante para los latinos estadounidenses, pero no el más importante. Ese sitio lo ocupan los mismos temas que le preocupan al resto de los habitantes de EEUU, empezando por:

1.-Empleos; 2.-Inflación y la economía en general; 3.-Crimen y las armas de fuego; 4.Acceso a la salud; 5.- El aborto.

La perseverancia y tesón de los migran tes de origen latino en Estados Unidos les ha permitido ser un importante grupo no única mente en términos económicos, sino políticosocial; es por ello que actualmente los polí ticos estadounidenses ven y se dirigen a esta minoría con mucho respeto, ya que representa un importante número de votos que va en au mento en cada elección y que, a diferencia de otras minorías étnico-raciales, la de los latinos tiene una participación socio-política activa y en ascenso aún en contra de los grupos ultra conservadores (WASP) que observan con re celo el fortalecimiento de la fuerza latina en Estados Unidos, cuyo peso político se verá en las próximas elecciones intermedias en no viembre próximo, ya que será el contrapeso que defina la mayor parte de los resultados electorales.

Alberto Gómez-R. Por | Los negocios hispanos emplean a tres millones de trabajadores con un pago anual de más de 100 mil millones de dólares.
[Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 23

SEREDIPITY

PARTE UNO DE TORPEZAS Y DESACIERTOS

EPIGMENIO Y LOS TEMORES DE AMLO

“A veces la adversidad es lo que tienes que encarar para ser exitoso”.

México era como un Ferrari en el concierto económico y diplomático global que, al llegar López Obrador a la presidencia de la República, fue llevado a transitar por caminos de terracería, lleno de baches, sin señalamientos de los destinos posibles, y sin aceite pretendiendo ahorrar franciscanamente; ahora, en solo cuatro años, todo le suena, se cae a pedazos; en los tianguis, obvio es, no se encuentran las re facciones originales, y la gasolina, de bajo octanaje, se adquiere en tambos oxidados, por dentro y fuera, con sedimentos que ter minarán por dañar al motor del Ferrari.

Andrés Manuel y su 4T son la mayor adversidad que México ha encarado en su historia de 100 años atrás. Contrario al rey Midas que todo lo que tocaba lo convertía en oro, Andrés Manuel todo lo que toca lo destruye o lo hace carbón porque lo sus tentable no le gusta ni está en los negocios de sus amigos. Es como una cabra, con los ojos vendados, soltada en medio de una tienda de cristal de Bohemia, el más fino del mundo.

Andrés Manuel López Obrador se sien te derrotado; sabe que su Cuarta Transfor mación ya fracasó y que el escenario hacia 2024 se le complicará, más y más, cada día. Que Alito le sirvió para lo mismo que un chipi-chipi en el desierto de Danakil, en el cuerno de África, conocido por sus tempe raturas extremas de hasta 60° centígrados, al medio día, con el Sol en el cenit, pues su traición a la Alianza Va por México le quitó toda capacidad de interlocución en los partidos de contención, la sociedad ci vil, el empresariado y la academia actuan tes en política y gobierno, e incluso con la mayoría de los priistas de base. Que Clau dia Sheinbaum Pardo, teniendo cooptado a Morena, no garantiza más que la derrota como han sido sus resultados electorales en la capital de México. Que las demás corcholatas tienen mayor malicia política y saben que su poder se venderá caro por que alto es su valor de cambio. Que nada le salvará de ser enjuiciado, tras dejar su pre sidencia, ante un tribunal civil, y que será condenado por delitos aun más graves que la Estafa Maestra de Rosario Robles, así como por la historia, en el recuerdo ciuda dano. Será equiparado a Victoriano Huerta, el gran traidor de Francisco I. Madero.

En historia de las mafias, todos los ca pos han tenido a sus ejecutores de muerte. Epigmenio Ibarra se asume como el eje cutor intelectual de la diatriba y la injuria lopezobradorista: es todo lo contrario a un liberal digno pues no acepta la Libertad de Conciencia personal; para Ibarra, todos de bemos pensar igual a su dueño y señor: Ló pez Obrador… en la 4T se cumple aquello de “todo perro tiene dueño”.

A Ibarra poco lo escucho, veo o leo; me cansa. Sin embargo, lo vi el miércoles pasado (21 de septiembre) en la entrevista

En historia de las mafias, todos los capos han tenido a sus ejecutores de muerte. Epigmenio Ibarra se asume como el ejecutor intelectual de la diatriba y la injuria lopezobradorista: es todo lo contrario a un liberal digno pues no acepta la Libertad de Conciencia personal.

semanal que le hacen en el programa matu tino de Ciro Gómez Leyva; se dejó llevar por los temores de esa derrota anticipada ya planteada. En los minutos de la entrevista, Ibarra escupió rencores hacia la oposición, o contención como se miran a sí mismos, y negó su derecho a diferir del proyecto lopezobradorista. Ibarra cree que la histo ria de México se terminó de escribir con la llegada de López y su 4T; mejor debería considerar las palabras de don José Alberto Mujica Cordano, expresidente de Uruguay, dichas a Santiago Creel, con motivo del desfile militar del 16 de septiembre: “Sin pluralidad y voces críticas no hay demo cracia, y aunque es un sistema muy difícil de gobernar, es el mejor que tenemos” Para Ibarra la democracia no vale; lo que se impone es la demoniocracia.

Epigmenio Ibarra, siempre farsante, es previsible. Sus afirmaciones son las de ca jón como todo hombre -y mujer- de izquier da o derecha extremas; las repite hasta el cansancio, una y mil veces, y solo les cam bia el orden, pero conservan su vacuidad.

En la miopía de quien no quiere ver,

Epigmenio Ibarra escribe en su artículo “El invierno de su descontento” (Milenio, ese mismo 21 de septiembre): “Nunca un presidente había llegado al cuarto año de gobierno, con una pandemia, una guerra y una crisis económica global de por me dio, con índices tan altos de aprobación”; pero calla que nunca nadie habría manejado con tanta irresponsabilidad y estupidez los tres retos señalados por el propio Ibarra, ni que, en esas mismas encuestas que tanto le gustan, el presidente es descalificado por los entrevistados cuando se desagregan los resultados de su gobierno. Este es el proble ma a reflexionar al que Ibarra se niega; le sobra morbo y falta objetividad.

Por vayamos por parte, hoy tocaré, de inicio, detalles de la pandemia en México que están a la vista y avergüenzan global mente.

El 25 de marzo de 2020, The Guardian, diario británico, daba cuenta de los con sejos de Andrés Manuel López Obrador al pueblo mexicano para enfrentar el co ronavirus: “Vive la vida como siempre”, nos decía. El 3 de abril de 2021, el mismo

The Guardian publicó el reportaje que ti tuló “Una tragedia mexicana: la crisis de COVID paralizante del país se pone de manifiesto”, en el que expresa que “las acciones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador frente a la pandemia son igual de ‘catastróficas’ que las realizadas por Brasil y Estados Unidos, cuando era gobernado por Donald Trump”. Entonces, de qué presume Epigmenio Ibarra si esta mos ante hechos incuestionables de irres ponsabilidad gubernamental.

Más de 700 mil mexicanos -cálculo fuera del gobierno mexicano- murieron por la torpeza en el manejo de la pandemia y las vacunas por el secretario de Salud -siem pre ausente-, así como por López Gatell -siempre cantinflesco-, y por el presidente López Obrador que, irresponsablemente, nos proponía el uso de amuletos de la bue na suerte como el medio eficaz de cuidado de la salud. Debemos recordar que López Obrador afirmó que ¡¡¡el Covid-19 NO mataría a los pobres pues era una enfer medad de ricos!!! Pero esta es una historia que seguiré recordando la semana próxima. Mientras, Epigmenio Ibarra seguirá dando tumbos discursivos pletóricos de rabietas y rencores.

Benjamín Mora Gómez
[Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 24 OPINIÓN
Por |

LOS EN LA LIGUILLA

LA FASE FINAL DEL TORNEO MEXICANO

Lasparticularidades del torneo de Liga del futbol mexicano rompen con todos los esquemas prees tablecidos, incluyendo la lógica misma, toda vez que el campeón absoluto nada tiene que ver con campañas impresio nantes del líder absoluto de la cima de la tabla general, donde el equipo América es amplio favorito más no indiscutible.

Como establecimos desde siempre, la Liguilla es otro pequeño torneo que inicia desde ceros, cada equipo tiene las mismas posibilidades de campeonar, incluyendo aquellos, como se diría coloquialmente, clasifican de “panzazo” en el repechaje (12), que en un solo encuentro ganándolo les permite la posibilidad de estar entre los 8 mejores, cada uno disputa a visita recípro ca, esto es, juegan contra el adversario de local y de visita.

En apariencia pareciera ser demasiados equipos que califican con 12 de ellos de los 18 existentes, que por supuesto, las opor tunidades son para todos y las expectativas hacen la ilusión del propio aficionado, no existe la especulación y todos los equipos se entregan al máximo, garantizando al es pectador emociones e ilusiones al rojo vivo.

Los imponderables juegan un papel trascendental, las lesiones, expulsiones y equivocación del técnico en el dispositivo táctico - estratégico pueden terminar en un santiamén el trabajo semestral de un torneo que, en este caso en particular, se reduce a 4 meses, como todos sabemos, por la justa mundialista en Qatar que inicia en el mes de Noviembre.

La importancia de tener no solo a un equipo, sino una plantilla amplia con juga dores compenetrados en el sistema de juego de sus equipos respectivos, para mantener intacto el engranaje y la maquinaria de su orden táctico.

Los jugadores referentes con una expul sión y el castigo consecuente de encuentros suspendidos, hacen añicos el planteamiento del técnico, las lesiones están latentes para todos, incluyendo al guardameta que en el caso concreto del América, (Guillermo Ochoa), y la UANL (Nahuel Guzmán), son determinantes; el primero es el capitán y líder indiscutible del equipo y el segundo, el argentino, que si bien es garantía su for ma de ser explosiva y temperamental, que como se diría es “alocado” y osado, puede en un momento determinado ser un factor en contra para su propio equipo recordando precisamente la final contra Guadalajara en Monterrey, con 2 errores garrafales evitó el triunfo de su equipo, que en la Perla Ta patía pagando la visita sucumbió contra el “chiverio” gracias también al árbitro San tander que en las postrimerías del encuen tro con marcador de 2 a 1 para el local dejó de marcar un claro penal en favor de “Tigres” que sería el empate y obligaría a tiempos extras y quizá penales, que como el “hubiera” no existe, Guadalajara fue cam peón con Almeyda.

Obviamente, existen favoritos, destacan los primeros 4 lugares de la tabla general,

América, Monterrey, Pachuca y Santos, al tener de cierta manera la ventaja de cerrar sus encuentros en casa cobijados por los suyos, que por supuesto, anímicamente, el jugador número 12 es crucial para la moti vación y el apoyo incondicional que recibe desde la tribuna, es definitivamente un hán dicap a favor que puede inclinar la balanza.

No podemos dejar de mencionar a UANL, Toluca, Guadalajara, León y Cruz Azul como grandes instituciones que jun to con los primeros, son equipos competi tivos que tratan siempre de campeonar y de los llamados grandes el gran ausente es la UNAM, quienes son prácticamente los invitados estelares desde siempre, sin olvi darnos de los rojinegros del Atlas que su bi campeonato lo acreditan de hoy en adelante como un adversario digno de tomarse en cuenta.

En este sentido los comentaristas loca les televisivos pierde la objetividad funda mentalmente los de Televisa, alabando y elogiando en demasía a su equipo América, diseminados también en otras televisoras, donde exageran principalmente aquellos personajes que no jugaron profesional mente el futbol y sus comentarios son des proporcionados en sus apreciaciones, que repetimos, dejan de ser objetivos cuando existen entradas fuertes de los jugadores adversarios, estos referidos personajes los minimizan y ni siquiera comentan nada, que los propios camarógrafos no repiten las jugadas.

Ah !, pero cuando sucede lo contrario en sus jugadores lesionados de su equipo predilecto, de inmediato aparecen tomas de la jugada en todos los ángulos y de in mediato aparecen las sandeces de los due ños del micrófono, no solo comentando la infracción sino exigiendo la expulsión del agresor.

La más clara jugada en el mismo en cuentro del clásico fue la polémica de la atajada de Guillermo Ochoa donde no exis te toma alguna que indique que el esférico estaba dentro de la “cabaña” o no, si fue se lo contrario, hasta de satélite vía aérea o mínimo drones repiten esa jugada una y otra vez, realmente ninguna toma muestra con exactitud poder dilucidar la polémica a favor o en contra.

Se supone que el VAR está precisamen te para definir este tipo de controversias, donde las temporadas pasadas inculpaban a Arturo Bricio (titular de la Comusion de Arbitraje), que pareciera tocar fondo esté tecnológico y novedoso método para evitar precisamente las injusticias de jugadas du dosas notándose la ineptitud e ineficiencia de quienes manejan esta cuestión de mala manera.

Realmente el VAR pareciera BAR (to dos incróspidos), nuestro país se maneja con criterios selectivos, manipuladores y tendenciosos, con justa razón el aficionado reclama imparcialidad.

El futbol tiene críticos al por mayor, el aficionado mayoritariamente sabe analizar,

no así los llamados “villamelones” que ca recen de conocimiento de causa y opinan, los fanáticos que no entienden razones, los barristas que son revoltosos, violen tos, conflictivos y solo van al “reventón”, principalmente jóvenes menores de edad y otros más que no sobrepasan los 30 años, regularmente.

Los más peligrosos son los amarillistas tendenciosos de los comentaristas deporti vos, que con sus opiniones tratan de influir en el ánimo de los demás, por supuesto no tienen la razón, creando la polémica que se lleva al café, oficina, gimnasio para comen tar posteriormente entre ellos, algunos con altura, otros más con mesura y la mayoría queriendo tener la verdad absoluta defen diendo lo indefendible en posturas ambi guas, que nadie quiere perder.

Así pues, el “mundillo” futbolístico for ma parte importante de un todo de manera sociológica y psicológica, suele pasar que la discusión y el debate se prolonga por días, algunos lo hacen de manera racional con buenos argumentos y otros más todo lo contrario, las especulaciones están a la orden del día, que en los programas televi sivos lo hacen con calidad y conocimiento de causa algunos conocedores profundos del tema, que tienen personajes importan tes en el comentario y la crítica, que ellos sí orientan a los tele espectadores que inclu so tienen sus admiradores y se han ganado el respeto y la credibilidad de su quehacer profesional como analistas deportivos.

Finalmente están los mejores equipos del campeonato que el equipo Puebla me rece una mención honorifica que en las últi mas temporadas ha calificado y es también un “hueso duro de roer”, que vende cara su derrota y puede calificar.

Email: etrememodelos@hotmail.com

[Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 25 MISCELÁNEA DEPORTIVA
Esteban Trelles Meza Por |
IMPONDERABLES
Los imponderables juegan un papel trascendental, las lesiones, expulsiones y equivocación del técnico en el dispositivo tácticoestratégico pueden terminar en un santiamén el trabajo semestral de un torneo. El Club América, de los equipos grandes y competitivos de México.

>“ESTÁ SERÁ UNA ORGANIZACIÓN QUE HARÁ HISTORIA”

JUAN CARLOS GONZÁLEZ IÑIGO:

“VAMOS POR EL BICAMPEONATO

Juan

Carlos González Iñigo estoy segu ro que vive el momento más vibrante de su existencia, como integrante cla ve del cuerpo de asesores de la direc tiva de Charros de Jalisco. Gran parte de su vida con sus emociones han girado en torno al beisbol, como pelotero amateur, como aficionado, como crítico. Hoy además ha cumplido el sueño de su vida junto con sus hijos: ser fundador y director de la revista Cuarto Bat.

Lo entrevistamos para que nos platique cómo viene Charros, qué desafíos enfren ta, ¿regresa Roberto Osuna? Le seguirán invirtiendo al equipo o por el hecho de ser campeón, le van a aflojar, como suele suce der cuando un club alcanza la cima, venden jugadores, recortan el gasto, empezando por la nómina.

¿Qué hará ahora en esta segunda tempo rada la familia González Iñigo, después de haber entrado al beisbol profesional con el pie derecho al comprar la mayoría de accio nes del club y haber logrado el campeonato?

“Esta será una organización que hará historia, sabemos cómo hacer historia, no somos codos, estamos dispuestos a invertir, esperamos cosas grandes”, expresa con fir meza Mister Cuarto Bat.

“En lugar de desmantelar el equipo, lo fortalecimos en el pitcheo, en su defensa, que es la mejor manera de ganar los juegos”.

“Me siento tranquilo, ser campeón es circunstancial, tenemos una plaza extraor dinaria, con toda la presencia de la gente del Pacífico que vive en Guadalajara y la nueva afición beisbolera que se ha ido creando”.

“Vivimos en una ciudad como Guadala jara, con tantos recursos; al estadio le esta mos metiendo butacas, baños, la idea es ha cerlos casi de MLB, con una higienización automática, mallas nuevas, le hemos metido muchos kilos, tenemos desgraciadamente un vecino que no le mete un solo peso al estadio”.

“Preferimos armar un equipo que tenga buen pitcheo, buena defensiva; el equipo trae buen bateo, el estadio favorece al ba teo, entonces la filosofía que se tomó en función de lo que vivimos el año pasado y como veíamos que se venía esta nueva tem

porada fue reforzar mucho nuestro pitcheo y la defensa, irnos a lo más fundamental”.

FORTALECER PITCHEO

¿Cómo viene Charros?

“La filosofía que se tomó en función de lo que vivimos el año pasado y como veía mos que se venía esta nueva temporada fue reforzar mucho nuestro pitcheo y la defen sa, irnos a lo más fundamental. El equipo per se trae buen bateo, el estadio favorece el bateo, entonces la conclusión fue irnos por el lado de la defensa.

Si tú ves lo que ha hecho la nueva admi nistración de Charros, desde que tomamos el equipo, hemos adicionado únicamente pitcheo. La primera decisión que tuvimos fue contratar a Roberto Osuna, que fue cla ve para el año pasado, la segunda ante las

vicisitudes de la temporada fue traer a Ja vier Solano, la primera adición que tuvimos en finales fue traer a Jared Wilson, que lo trajimos de refuerzo y se queda con Charros a cambio de un súper pelotero como es Fé lix Pérez, preferimos armar un equipo que tenga buen pitcheo y buena defensa”.

Apuesta fuerte de Charros…

“Sí, la apuesta fuerte es por ahí. Félix Pérez es campeón jonronero de la liga de verano, nuestro líder jonronero el año pasa do, pero dijimos necesitamos reforzar, atrás también es que tenemos una camada impor tante de muchachos mexicanos que están diciendo ya denos juego, está Julián Orne las, Fernando Villegas, Agustín Ruiz, Alex Osuna, tenemos muchachos en el campo de entrenamiento actual. Somos más de 60 y tantos en el campo, ves que traes a un Cris

tian Morales”.

¿Con cuántos se tienen que quedar?

“El roster máximo permitido oficial es de 30, de esos suelen ser 15 lanzadores, pudiésemos tener nosotros por la conforma ción del equipo irnos a 16 lanzadores. No únicamente dejamos ir con mucho dolor al niño Pérez, queríamos probar a un mucha cho Villegas”.

¿Qué posición juega?

“Fernando juega left y center igual que Agustín Ruiz, son muchachos atléticos to dos, Julián es un titular indiscutible. Hay que ver cómo viene JJ Aguilar, otro pelo terazo cuando está sano. Villegas fue titu lar con Saltillo, tiene mucho poder, mucha velocidad, es un tipo que puede ser titular en cualquier equipo y nosotros no le damos chance, hay que darle oportunidad a esta

Los cuatro González que quieren hacer historia en la Liga Arco Mexicana del Pacífico. “Dejar claro que vamos por el bicampeonato, vamos a ganar, pero los otros equipos dicen lo mismo, que se están reforzando, le meten dinero, tienen estructura beisbole ra. La liga está pareja al campo, todos los equipos pueden ser campeones, sí creo que Charros debe ser considerado el favorito, el equipo más sólido de todos”. “Con el Chapo Vizcarra, traemos al mejor manager de México; ya vimos cómo le ganó la final a Tomateros, le ganó a ley, lleva 6 o 7 campeonatos en 10 años. Traemos un gran equipo. Ray Padilla bien, siempre pendiente de cómo ir cubriendo, yo que le en tiendo el beisbol, siempre es buena una gente como Ray, conoce al pelotero, tiene buen criterio. Está en la jugada”.
[Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 26
LA ENTREVISTA A MISTER CUARTO BAT

RENOVACIÓN GENERACIONAL

¿Hay una renovación generacional de Charros?

“Muy fuerte, tenemos a Villegas, Orne las, Ruíz, Alex Osuna, a tres o cuatro que ni conocemos, un zurdo que se llama Sergio Villalba, pega unos jonrones, dices bueno, no sabemos si se va a quedar porque es bue no en entrenamientos, pero abrirle paso a los que sí sabemos como Villegas o Ruiz, son gente que dice dame chance de jugar, si tienes a un caballo como el Dariel Álvarez, es una manera de dar un poco más espacio al desarrollo. Después de traer a Wilson, la siguiente contratación fuerte que hicimos fue al mejor relevista que hubo en el vera no Josh Loeke, ante la duda, encontramos a un relevista de altos vuelos de las ligas independientes de Estados Unidos, Karch Kowaalczyk, por último convencimos al mexicoamericano que califica como mexi cano porque así lo indican sus papeles, se llama Horacio Ramírez, que tiró con Atlan ta, es un tipo veterano que está en perfecta condición física, está en miras para ser abri dor nuestro”.

¿Quiénes serían los abridores?

“El orden lo va a decir el Chapo, pero serán Bernardino, Tyler Alexander, Horacio Ramírez, Javier Solano, serían nuestro pro yecto de staff de abridores”.

UN QUINTO ABRIDOR

¿Wilson sería abridor?

“Ante la posible llegada tarde de Ber nardino, la aparición de dos o tres mucha chos mexicanos que nos cubren bien la sép tima y octava entrada, nos sentimos fuertes en la séptima, octava y novena entrada, hay un muchacho que viene del Puebla y le fue bien, acaba de cumplir 19 años, se lla ma Cristian Alvarado, pitchea de derecho, puede ser perfectamente un relevista corto o largo. El Chapo es un manager que tiene

su gran gracia en cómo maneja su pitcheo, sabe sacar a tiempo, da confianza, es un manager que su gran cualidad va hacia el pitcheo y cómo lo maneja. Wilson es un pit cher que puede perfectamente abrir o cerrar, así lo ha hecho en su carrera, están en esa duda, El Chapo tendrá la última palabra. A mí me preguntas, yo lo veo como un quin to abridor, sobre todo porque Orlando Lara no acaba para nosotros estar al cien, no ha reportado porque sigue estando en rehabi litación”.

Se asienta bien con Charros…

“Sí, le echa más ganas, en fin, creo que Orlando está ahí. Tenemos un as bajo la manga a Luis Iván Rodríguez, que pudiera ser el mejor del staff, se le operó y no tiró en verano con Diablos, es cuestión de cómo se siente, lo vamos a usar poco en relevos e iremos probando, pero es un posible abri dor. Después viene un grupo grande, Adrián Guzmán que tiró en Monterrey como abri dor, el propio Horacio Ramírez, Alex Del gado que fue el mejor abridor de Oaxaca, tenemos esa alternativa”.

OSUNA LLEGARÍA EN NOVIEMBRE

¿Osuna ya se comprometió que regre sa?

“Su contrato termina en octubre, se compromete a estar aquí a inicios de no viembre. Empezó lanzando el octavo inning el manager, acabó demostrando que no hay nadie como él dándole en el noveno, creo que lleva nueve salvados seguidos, carreras limpias debajo de 1. El pitcheo con todos los nombres que he dicho, tenemos que quedarnos con 15 o 16 muchachos”.

Que decisión tan difícil…

“Sí, te da hasta pena tener tanta gente y no jugarla”.

Cómo viene el cuadro defensivo…

“Sí, porque tenemos fuerte sin nece sidad de refuerzos nuestras ocho gentes al campo, más la reserva que son tan bue nos, estamos a mí entender que si ves que

en primera está en perfecta condición físi ca que es Cristian Villanueva, es el mejor bateador que tenemos, ahorita está en muy buenas condiciones, en primera base está Cristian, pero tenemos un Japhet, tenemos tan buenas terceras, Dariel juega perfecta mente la primera base, Manny puede jugar primera, está peleando por su puesto con Misael Rivera, no lleva ventaja Manny, el que mejor juegue es el que va a estar. Agus tín Murillo en tercera, Rigoberto Terrazas, Hugo Sánchez. Ensaya Murillo, Terrazas, Hugo Sánchez, Jared Serna en tercera; en el short Amadeo, Luis Medina, el propio Misael, Manny; en los jardines en el left Or nelas, Agustín Ruiz, Fernando Villegas, en el center JJ Aguilar, Agustín Ruiz, Ornelas; Williams es uno de los mejores jugadores que hubo en el verano, no lo vemos nece sario y no hemos llegado a un acuerdo con él, preferiría que no viniera, tener a un Da riel y a los muchachos mexicanos peleando por el center y el left. En el cátcher sigue estando Fernando Flores, Santiago Chávez, Miguel Ojeda está haciendo buen papel en Estados Unidos, tenemos como cuatro muy buenos”.

Traen un equipo muy competitivo para el bicampeonato…

“Mucho énfasis en el Chapo que viene bien, la chiva, un tipo con conocimiento, muy buenos coach tenemos”.

EL MEJOR MANAGER DE MÉXICO

¿Charros tiene al mejor manager de México?

“Sí, ya vimos cómo le ganó la final a Tomateros, le ganó a ley, lleva 6 o 7 cam peonatos en 10 años. Traemos un gran equi po. Ray Padilla bien, siempre pendiente de cómo ir cubriendo, yo que le entiendo el beisbol, siempre es buena una gente como Ray, conoce al pelotero, tiene buen criterio. Está en la jugada, trabaja con nosotros 12 meses del año, es un director deportivo que gana igual en octubre como en julio, con

excelentes bonos, está dedicado a cuidar nuestro roster central y que estén al cien por ciento, tenemos 60 elementos gravitando dentro de Charros”.

Un capital de Charros es Ray Padi lla…

“Sí, como lo es el Chapo, como lo es la Chiva, Borge, son capitales de Charros, activos importantes, como los grandes ve teranos, que ya tienen a quien los esté em pujando”.

¿Cuáles serán los principales desafíos para la familia González Iñigo?

“Dejar claro que vamos por el bicampeo nato, vamos a ganar, pero los otros equipos dicen lo mismo, que se están reforzando, le meten dinero, tienen estructura beisbolera, veo un Navojoa con un equipazo, Mazatlán es una tumba para los bateadores, está bus cando algo que le de mejores resultados. La liga está pareja al campo, todos los equipos pueden ser campeones, sí creo que Charros debe ser considerado el favorito, el equipo más sólido de todos”.

¿Lo han fortalecido? No aflojan, aun que son campeones…

“Le aflojan porque vienen los aumentos de sueldo, la gente dice no ni madre, no sotros andamos con muchos ánimos, con ganas, ésta será una organización que hará historia, entendiendo como le entendemos al beisbol, sabemos cómo hacer historia, no somos codos, estamos dispuestos a inver tir esperando cosas grandes para el futuro, creando una plaza buena, en lugar de des mantelar un equipo, lo fortalecimos en el pitcheo, en su defensa, que es la mejor ma nera de ganar los juegos, me siento tranqui lo, ser campeón es circunstancial, tenemos una plaza extraordinaria, con toda la presen cia de gente del pacífico que vive en Gua dalajara, una ciudad con tantos recursos, el estadio le estamos metiendo butacas, baños, la idea es hacerlos casi de MLB, con una higienización automática, mallas nuevas, le estamos metiendo muchos kilos, tenemos desgraciadamente un vecino que no le mete un peso al estadio”, puntualizó.

nueva generación de peloteros”. El nuevo jersey de Charros para esta temporada 2022 lo lucen Dariel Álvarez y Manny Rodríguez. “La primera decisión que tuvimos fue contratar a Roberto Osuna, que fue clave para el año pasado, la segunda ante las vicisitudes de la temporada fue traer a Javier Solano, la primera adición que tuvimos en finales fue traer a Jared Wilson, que lo trajimos de refuerzo y se queda con Charros a cambio de un súper pelotero como es Félix Pérez, preferimos armar un equipo que tenga buen pitcheo y buena defensa”. “El contrato de osuna termina en octubre (en Japón ), se compromete a estar aquí a inicios de noviembre. Empezó dándole el octavo inning el manager, acabó reconociendo que no hay nadie como él dándole le noveno, creo que lleva nueve salvados seguidos, carreras limpias debajo de 1. El pitcheo con todos los nombres que he dicho, tenemos que quedarnos con 15 o 16 muchachos”. El trabajo de Ray Padilla, como director de portivo, ha sido fundamental para el éxito de Charros.
[Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 27

Sección

EL SUEÑO DE CHARROS DE HACER HISTORIA

“Esta será una organización que hará historia, sabemos cómo hacer historia, no somos codos, estamos dispuestos a invertir esperando co sas grandes”.

Estas son las palabras de Juan Carlos González Iñigo, a quien le digo Míster Cuarto Bat, por varias razones: una, por ser el fundador y Director General de la exce lente Revista Cuarto Bat, y la segunda por ese amplio conocimiento que tiene sobre el rey de los deportes, deporte que lo ha prac ticado, lo ha disfrutado y lo ha sufrido, esto último a propósito de las emociones que provoca el beisbol, ese mundo que gira en torno a una pelota redonda pero que viene en cajas cuadradas.

La familia González CovarrubiasGonzález Iñigo -dos generaciones- ya han hecho historia, a propósito del desafío que asumieron cuando decidieron dejar de ser espectadores para entrar como empresarios, cuando las condiciones así lo exigieron ante el rompimiento que tuvieron los accionistas que fundaron Charros de Jalisco en su se gunda época (Armando Navarro y Salvador Quirarte).

El martes 11 de octubre iniciará la tem porada 2022 de la Liga Arco Mexicana del Pacífico, cuando Charros en su calidad de campeón recibe a los Venados de Mazatlán.

Charros buscará el bicampeonato, des pués de haberse llevado la corona la tem porada pasada ante Tomateros de Culiacán cuando Roberto “Chapo” Vizcarra venció al boquisuelto de Benjamín Gil, quien ha bía adelantado que los culichis tendrían el tricampeonato.

El Chapo se impuso al orgulloso Ben Gil, que, comentario aparte, al margen de sus marrullerías, es un excelente manager. Los dos estrategas del beisbol se enfrenta ron y con el manejo inteligente de su cuer po de lanzadores, el sonorense dobló al de Tijuana. Como el Zayno de Agua Prieta hizo morder el polvo al Moro de Cumpas. Calidad suprema que volvió a demostrar al llevar este verano al campeonato en la Liga Mexicana de Beisbol de verano a los Leo nes de Yucatán.

HACER HISTORIA

Cuando Juan Carlos González Iñigo ha bla del sueño de hacer historia, nos viene a la mente personajes que han marcado la Liga del Pacífico en su calidad de empresa rios, por citar a tres muy importantes: Arca dio Valenzuela y Don Enrique Mazón con los Naranjeros de Hermosillo, que en cerca de cinco décadas convirtieron a los Naran jeros de Hermosillo en el campeonísimo del beisbol, con 16 banderines, más que Améri

ca y Chivas en el futbol.

Más atrasito, pero que también son pro tagonistas de la historia está Don Juan Ma nuel Ley, quien junto con su Señor Padre, es otro gran hombre convertido en leyen da con los siempre aguerridos Tomateros de Culiacán, cuyo antecedente fueron los Tacuarineros, los culichis es el segundo equipo en coronas con 13. En esa historia figuran nombres de cronistas que contribu yeron a que estos equipos se convirtieran en símbolos de cientos de miles de aficio nados al beisbol, como aquellos hombres del micrófono, un Fausto Soto Silva y un don Agustín Valdez.

CHARROS TIENE TODO PARA REPETIR

Dice Mister Cuarto Bat que el campeo nato es circunstancial, puede ser, ya que en efecto, se combinan una serie de factores, y algo al que se le tiene pavor son las lesio nes, suelen ser los más inoportunos y que se hacen presente sin invitación de por medio.

El esfuerzo que está haciendo la directi va de Charros para buscar el Bicampeonato nos lo presenta Juan Carlos González Iñi go en la entrevista que nos concedió y que publicamos en esta edición de Conciencia.

Claro que lograr el bicampeonato no será fácil, porque tanto Tomateros como Naran jeros, siempre arman muy buenos equipos, lo mismo ahora lo hará Monterrey con Multimedios que se ha metido de lleno al beisbol y que viene con el hocico sangran do, luego de los zarpazos que le dieron los Leones de Yucatán en la Serie del Rey.

Viene, pues, la nueva temporada del Pacífico, Charros le ha puesto atención especial al pitcheo y a la defensiva, toda vez que en el bateo tiene gran potencia. El roster está formado por jugadores muy ex perimentados con un muy buen número de novatos que quieren su oportunidad y que vienen empujando fuerte. Agustín Murillo y Manny Rodríguez han sido dos grandes peloteros que ya han dejado su nombre es crito en la Liga del Pacífico y que segura mente en esta temporada empezarán a jugar menos juegos.

Charros tiene la certeza que durante los primeros días de noviembre se incor pora Roberto Osuna, después de su exitosa participación que ha tenido con el equipo japonés Chiba Lotte Marines, convertido en el mejor cerrador del competido beisbol nipón.

LA APUESTA AL PITCHEO

El optimismo de Charros para lograr el bicampeonato la basan en los esfuerzos que ha realizado la directiva por armar un cuer po de lanzadores de primerísima con cinco inicialistas: Se tiene a Bernardino; Tyler Alexander, Javier Solano y las adquisicio nes de Wilson y Horacio Ramírez (a Wilson lo cambiaron por el cubano Félix Pérez, que fue el cuarto bat y primera base de Charros la temporada pasada, además de campeón jonronero). Horacio Ramírez jugó en Gran des Ligas, tiene más de 40 años, pero se le ve como un brazo fuerte y que puede ser un pilar del cuerpo de inicialistas. Está de igual forma Orlando Lara que con Charros ha sido una garantía, pero inicialmente no podrá subir a la loma, ya que se recupera después de haber sido operado del brazo.

Ya no contarán esta temporada con Alex Tovalín que decidió jugar en Dominicana y para hacer su labor de relevo de intermedio contrataron a Karch Kowalczyk, vamos a ver cómo resulta.

En fin, Charros viene bien, viene mejo rado y la directiva espera estar de principio a fin en los primeros lugares.

Faltan menos de dos semanas para que se cante playball.

Nos quedamos con las palabras de Mís ter Cuarto Bat: “Esta será una organiza ción que hará historia, sabemos cómo ha cer historia, estamos dispuestos a invertir esperando cosas grandes”.

El optimismo de Charros para lograr el bicampeonato la basan en los esfuerzos que ha realizado la directiva por armar un cuerpo de lanzadores de primerísima con cinco inicialistas: Se tiene a Bernardino; Tyler Alexander, Javier Solano y las adquisiciones de Wilson y Horacio Ramírez.
[Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 28 DEPORTE REY
CONCIENCIA PÚBLICA

OPINIÓN

UNA LECCIÓN DE CIVISMO, SU CELEBRACIÓN

MÉXICO ENTRE GRITOS, QUEJAS Y SERMONES

Elmes de septiembre, entre los mexicanos, lo conocemos como el “Mes Patrio”, puesto que la madrugada del 16 de septiembre de 1810, D. Miguel Hidalgo y Costilla y Gallaga, entonces párroco de Dolores, en el actual Estado de Guanajuato, con una exclamación emotiva convocó a sus feli greses, para tomar las armas y luchar por la independencia nacional. A esa ceremonia la conocemos como “El Grito”, pero se cele bra la noche del 15, siendo un enigma por qué en tal fecha: coinciden muchos histo riógrafos, en que se escogió tal momento (1896) para a la vez conmemorar al dicta dor Porfirio Díaz, quien afirmó que había nacido en día igual.

El enorme Siervo de la Nación, Don José María Morelos y Pavón, se in teresó, primero que nadie en recordar ese glorioso suceso; empero, el día 16 de sep tiembre de 1812, el que fuera diputado por Nueva Galicia (Guadalajara) al Congreso de Chilpancingo, el Lic. Ignacio López Rayón, celebró en Huichapan, población localizada dentro del moderno estado de Hidalgo, ese memorable grito de libertad, realizando atronadora descarga de artillería, misma que inscribió en su diario. Morelos propuso (14 de septiembre de 1813) la ce lebración, pero la suerte de la guerra liber taria no fue lo afortunada que se esperaba y tuvo que esperar la dedicación. Su oficiali zación la haría el primer presidente del país, el Gral. Guadalupe Victoria, en 1825.

La celebración del “Grito” en la república, y aún fuera de ella, es una fiesta rebosante de mexicanidad: el antes y des pués se resume en la arenga que pronuncia, en la ciudad de México el primer mandata rio de la nación; en cada entidad federativa, su gobernante, y en cada municipio, su pre sidente municipal o alcalde. Aún en centros escolares, de diversión y restaurantes, por mencionar algunos giros distintos a los de las tres órdenes de gobierno, se llevan a cabo esas evocaciones del grito indepen dentista. El hecho, significa una permanen te lección de civismo.

En este año, en punto de las 23 horas, el “Grito” en Palacio Nacional re gistró una alocución muy especial, pues el primer magistrado pronunció 23 aclama ciones, iniciando con un viva la indepen dencia, y continuando con la mención de nuestros héroes insurgentes: Hidalgo, Mo relos, Josefa Ortiz, Allende, Leona Vicario, Vicente Guerrero y los próceres anónimos; luego gritó vivas a la libertad, la justicia, la igualdad, la democracia, la honestidad, la soberanía, la fraternidad universal, el amor al prójimo y las culturas del México prehispánico. Inmediatamente, en lugar de vivas, expresó tonante “¡fuera!” para la co rrupción y un ¡muera! para la corrupción, el clasismo y el racismo. Prosiguió con otro viva a la grandeza cultural de México y concluyó con tres vibrantes ¡Viva México! Los jubilosos asistentes al colosal zócalo de la ciudad capital federal, coreaban cada mención con vigoroso entusiasmo. Y así se repitieron, guardando las proporciones, en

En la política, no dejan de prorrumpir con gritos, los de la oposición a la Cuatro T, aun cuando por lo general lo hacen sin mayores razonamientos, con lo cual demuestran falta de argumentos inteligentes. Y como afirmaba John Locke, “grita quien no tiene recursos mentales para hablar”.

cada capital de los Estados, las ceremonias del “Grito”, proclamado por los ejecutivos locales y de igual manera en los palacios municipales, con su primer munícipe como pregonero.

Lamentablemente, en este suso dicho mes septembrino, también se escu charon otros tipos de gritos, nada festivos ciertamente. Uno es el de las madres busca doras, quienes, en medio de su dolor lace rante por la pérdida de hijos y familiares, se afanan por encontrarlos, aunque sea como cadáveres. Por primera vez en la historia del estado de Jalisco, se informó en sema nas pasadas, que “estudiantes, artistas inde pendientes, activistas y personas de a pie se unieron a las y los familiares a través de la recién creada agrupación Jóvenes Buscado res de Jalisco”. (Zona Docs. 3 -IV-22). Y esas madres, sumadas a otras como las de Sonora, se unen en su pesar, para alcanzar sus objetivos.

La carestía que tal parece no cede, provocó nueva reunión del gobierno gene ral con los grandes magnates, y se com prometieron de nueva cuenta a evitar que la inflación se incremente. Sin embargo, tal parece que ellos no oyen las quejas de los consumidores, cuyos salarios por mas que se estiren, no alcanzan para comprar lo necesario, y a veces ni lo indispensable. Vivimos en un sistema democrático, y de bemos ajustarnos a sus postulados, mismos que dice atinadamente el singular brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, al indicar: “La democracia, para mí, no es una media pala bra. Es una palabra completa. Algunos en

tienden por democracia apenas el derecho del pueblo a gritar que tiene hambre. Yo entiendo por democracia no sólo el derecho de gritar contra el hambre sino el derecho de comer. Esa es la diferencia fundamental. Democracia, para mí es permitir el derecho de adquirir conquistas, y no sólo el derecho a la protesta”.

Y si hablamos de seguridad, la cuestión no está para presumir, porque todo mundo anda con sumo cuidado y con nervios en punto de crisis, ante la actitud desbordada del crimen organizado. La Guardia Nacio nal no acaba por consolidarse, si bien le hace falta tiempo para ello. Y en los esta dos, así como las municipalidades, los cuer pos policíacos la mera verdad no dan bue nos resultados. Y si eso pasa en los grandes poblados, los pequeños vecindarios no ven la suya, víctimas de los “jefes de plaza” (o sea, el mandón de los criminales organiza dos) y de la incuria de los menguados agen tes del orden del pueblo, ordinariamente cooptados por aquellos.

En la política, no dejan de pro rrumpir con gritos, los de la oposición a la Cuatro T, aun cuando por lo general lo ha cen sin mayores razonamientos, con lo cual demuestran falta de argumentos inteligen tes. Y como afirmaba John Locke, “grita quien no tiene recursos mentales para ha blar”.

Exactamente eso aconteció en el Senado de la República, con motivo de la discusión de la iniciativa priísta para alar gar la participación militar -en el ramo de seguridad púbica- hasta el año 2028. Los

senadores de la oposición, acusaban de todo al presidente del país y a su gobierno, incluyendo a su partido -Morena-y aliados. Los panistas son los que mas destacan en esto.

Esos blanquiazules, desde hace tiempo sostienen que sufren “la descarada persecu ción política del presidente Andrés Manuel López Obrador y su gobierno en contra de todo aquel que critique o no se doble gue a sus caprichos”. Y la mera verdad, no acreditan sus dichos, pues sus principales oradores, como Kenia López Rabadán, sos tienen el grito de: “Resiste México! Resiste ante el peor gobierno de la historia”. Como quiera que sea, cuando Monreal, el líder de los morenistas, propuso que se regresara el dictamen a comisiones, los opositores clamaban con frenesí: “No traen los votos, no traen los votos” y exigían votar; pero no se les concedió su pretensión y ahora está la iniciativa de regreso en Comisiones, para ulterior discusión y votación. No cabe duda, estos tiempos los hemos vivido en medio de gritos, reclamos y sermones de los líderes políticos que padecemos.

Y por si lo anterior no fuera suficiente, pasando por alto los gemidos de los intelec tuales “orgánicos” que dizque sufren perse cución por sus ideas (lo cual es burda fala cia, pues hacen uso de ella para despotricar diario) volvimos a padecer los temblores, los días 19 y 22 de septiembre, fenómenos que llevaron al paroxismo a muchas fami lias, desde Jalisco hasta la capital azteca, pasando por Colima, Michoacán y Gue rrero. Gracias a Dios no hubo demasiados daños y podemos afirmar que seguimos avante, entre gritos y sombrerazos, pero ca minando hacia nuestro destino.

Pedro Vargas Avalos Por |
[Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 30
[Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 31

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.