Semanario Conciencia Pública 660

Page 1

LA DEMOCRACIA LLEGA AL MAGISTERIO Semana del 10 al 16 de Octubre 2022 PRECIO $7.00 Director Gabriel Ibarra Bourjac •Gabriel Ibarra Bourjac •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles •Jorge López Portillo •Mónica Ortíz •Salvador Romero •Miguel Anaya •Alberto Gómez •Luis Manuel Robles Naya •Daniel Emilio Pacheco •Modesto Barros •Benjamín Mora •Iván Arrazola •Pedro Vargas •Isabel VenegasOPINAN EN CONCIENCIA CARLOS LOMELÍ: INSULTANTE AUMENTAR MÁS DE 200 MDP A PARTIDOS PEDRO KUMAMOTO: “SIN VOTO NO HAY DINERO AHORRÓ A JALISCO 640 MDP Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 660/ ALBERTO ESQUER: ENCUENTRO CON EL PAPA FRANCISCO Y RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL LORENZO MOCCIA. PLANILLA UNIDAD. ILICH GONZÁLEZ. PLANILLA ALIADOS. CAMBIO O CONTINUIDAD -LOS CANDIDATOSEVELIA SANDOVAL. PLANILLA CAMBIO 47. BURÓCRATAS VAN POR REFORMA DE FONDO AL IPEJAL, NO A UN CIRCO QUIEREN EMPODERAR A TRABAJADORES

MI AMISTAD CON ENRIQUE IBARRA

Cuando

iniciaba mi camino por el periodismo en Guada lajara, había llegado de mi natal Hermosillo, oficio que abrace motivado por mi gran pasión por el beisbol, que desde niño me nació; mi vida giraba en torno a este her moso deporte que tanto hace sentir y vibrar.

El beisbol lo jugaba al lado de los amigos del barrio en la calle donde estaba la casa de mis padres, que como tantas de aquella ciudad estaban sin pavimentar, pero eran nuestras, allí convivía mos, armábamos nuestros equipos y cada quien se soñaba con ser un Héctor Espino, un Celerino Sánchez, un Alfredo “Zurdo” Ortiz o un Sergio “Kalimán” Robles.

Y como me emocionaba tanto el beisbol y admiraba a estos peloteros, me dio por hacerme periodista y así empecé a escribir de beisbol, invita do por quien era Director General de El Periódico El Sonorense, Enguerrando Ta pia Quijada, que se convirtió en mi gran benefactor y padrino.

Así empecé a entrevistar a los pelote ros, a las estrellas del beisbol, el retratar me con ellos, el poder platicar, comentar jugadas, récords y tantos tópicos. Y salía en las fotos con mis personajes favoritos. Me sentía lo máximo.

Me llegó la oportunidad de estudiar en Guadalajara, en la Escuela de Periodis mo y Comunicación de la UAG. Además de estudiar lo que quería era escribir de beisbol.

Pero o decepción, era 1978 y aquí ya no había beisbol profesional, por un con flicto entre socios Charros había desapa recido.

Entonces, tuve que adaptarme a la circunstancia y fue así como de repente llegué al periodismo político.

empezó a desarrollarse en ese entorno.

Nació una amistad natural, movida por la empatía, tanto que cuando decidí pedir la mano de mi hoy esposa, le pedí a Enrique si me acompañaba a la petición, junto con otro joven que en aquel tiempo ya descollaba, como Alejandro Ontiveros, hoy también de mis grandes amigos.

Fue pasando el tiempo, fuimos madurando y fuimos cami nando por la vida. Estoy convencido que he sido muy afortunado, porque gracias a esos amigos generosos que me compartieron par te de sus conocimientos, resulté beneficiado, sin que hubiera de por medio algún interés económico. Ese aprendizaje me permitió abrirme paso en el difícil mundo del periodismo en Guadalajara. Nunca tuve la inquietud de participar en el gobierno, en ningún campo.

LA IDENTIFICACIÓN DEL

PERIODISTA Y EL POLÍTICO

SE DIO EN FORMA NATURAL; AQUEL ME COMPARTÍA

SU VISIÓN DE LAS COSAS, ME PRESENTABA A OTROS ACTORES DE LA POLÍTICA Y EL SERVICIO PÚBLICO; ME COMPARTIÓ A SUS AMIGOS

Y EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO PARTE DE MI VIDA SOCIAL EMPEZÓ A DESARROLLARSE EN ESE ENTORNO.

Un día mi jefe de redacción en el ex tinto Diario Ocho Columnas, don Francisco Martín Sauceda, me envió a cubrir una manifestación de priistas descontentos con al guna postulación de candidato a la alcaldía de un municipio cuyo nombre no me acuerdo. Era presidente estatal del PRI el maestro Reyes Rodolfo Flores Zaragoza. Redacté una crónica de color, le gustó al maestro Sauceda y de pronto me convierto en el reportero de la fuente política, que comentario aparte, no me resultaba extra ña y estaba al día de lo que en ese mundo sucedía, claro, con una perspectiva limitada de lo que significaba este mundo de poder.

Y fue en ese tiempo cuando conocí a un joven político inteli gente, culto, agradable, fresco, ameno, empático que era regidor de deportes en el Ayuntamiento de Guadalajara, que presidía otro político brillante, como don Arnulfo Villaseñor Saavedra.

Ese joven político se llama Juan Enrique Ibarra, con quien des de el primer momento tuve empatía y el tema que nos identificó y que fue el inicio de una larga amistad fue y es el beisbol, que tiene mucha similitud con la política, ya que la estrategia es un elemento fundamental en la competencia; el trabajo en conjunto, fundamen tal para alcanzar el éxito. El manager -guía- y el coach.

La identificación del periodista y el político se dio en forma natural; aquel me compartía su visión de las cosas, me presentaba a otros actores de la política y el servicio público; me compartió a sus amigos y en el transcurso del tiempo parte de mi vida social

Ni tampoco mis amigos me lo ofrecie ron; otros sí lo hicieron y no acepté.

El pasado miércoles 5 de octubre cuan do le organizaron a Enrique este homenaje por sus 55 años de una trayectoria con his toria, al que acudieron cerca de mil per sonas que le tenemos reconocimiento y/o gratitud, me permití hacer una retrospec tiva de mi vida y de cómo nuestros cami nos se cruzaron, lo cual me hace sentirme afortunado.

Soy testigo de la destacada y útil vida política de Enrique, todo lo que se dijo en esas dos horas que duró el evento, es re sultado de la siembra por la vida que ha hecho Enrique, que tomó la política como un proyecto de vida, basado en conviccio nes con las que ha sido congruente e in transigente.

Fue priista durante la mayor parte de su vida; lo representó en el IFE, donde dio sus grandes batallas, pero cuando lo enga ñaron y lo traicionaron, tomó lo que segu ramente ha sido la decisión más difícil de su vida, su renuncia a la militancia de cerca de cuatro décadas.

Su decisión permitiría que un grupo de jóvenes soñadores lo si guieran, encabezado por Enrique Alfaro, Alberto Uribe, Ismael del Toro y Salvador Caro, para dar vida a lo que es hoy Movimiento Ciudadano, que gobierna Jalisco y Nuevo León y que aspira a más.

Este movimiento no se entendería sin aquella decisión disrup tiva de Ibarra.

Como bien resaltó Alejandro Ontiveros en su intervención en el homenaje, Enrique Ibarra es un maestro formador de varias ge neraciones de políticos que destacan en diversas áreas del servicio público.

Enrique ha tenido grandes responsabilidades en la política y el servicio público, y como bien subrayó Lupita Gallo, su esposa y compañera, como Fray Antonio, personaje que tanto admira el de Tototlán, después de los 70 años tuvo su mayor vida productiva.

Enrique bien podría cerrar su carrera política con la suplen cia en el último año de Enrique Alfaro, como gobernador interino, quien después de junio del 2023, seguramente solicitará licencia para participar en el proyecto presidencial y qué mejor que el maestro y formador de este grupo se quedé al frente del gobierno

[Semana del 10 al 16 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 2
Gabriel
Ibarra Bourjac Director General CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 10 al 16 de Octubre 2022. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Pu blicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Te léfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Indepen dencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guada lajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexi caltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco. Jorge Casillas Alatorre Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas. DIRECTORIO Gabriel Ibarra Bourjac Por | Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto
de Jalisco. gabriel.ibarrabourjac@gmail.com
MUJERES Y HOMBRES DEL PODER

OPINIÓN

LA POLÍTICA Y LAS CIRCUNSTANCIAS CRÓNICAS DE PACHECO

UN FIN DE SEMANA QUE EMPEZÓ BIEN Y TERMINÓ EN CRISIS

Alfaro se notaba cómo do, de buen humor, la sonrisa en su cara delataba que los gritos de pre-si-den-te, pre-si-den-te, pre-siden-te, habían llegado a su ego.

Enrique

La Quinta Asamblea de la Coordina ción Nacional de Autoridades Municipales reunió a un buen número de funcionarios, que durante dos días asistieron a Jalisco para realizar trabajos partidistas como afi liados a Movimiento Ciudadano

Tan de buenas estaba Alfaro que, buscó quedar bien con Dante Delgado, cuando al principio de su conferencia dijo: “Le pre guntaba al inicio a Dante, ¿qué le gustaría que fuera el enfoque de mi platica? Me de cía Dante o me daba instrucciones Dante, porque ya saben, como es el jefe”, y ahí aprovechó Enrique Alfaro para soltar una pequeña sonrisa de complicidad con Dan te y el auditorio, Dante sonrió, el auditorio no entendió la reverencia política que había hecho el gobernador de Jalisco.

La intervención del gobernador de Ja lisco fue muy bien recibida por quienes le escuchaban, Enrique Alfaro mostró lo bien que puede manejar un auditorio a modo, y sacó un buen repertorio de anécdotas de su trabajo político como presidente municipal de Tlajomulco y Guadalajara, incluso, dio consejos muy directos a los asistentes.

“Al siguiente día que tomé protesta como regidor empecé a trabajar para cons truir mi siguiente campaña, para ser presi dente municipal, porque apenas te alcanza el tiempo. No puedes esperarte a ver cómo avanzan las cosas, cada paso, cada deci sión, cada batalla que das en el cabildo, cada gestión que haces, cada visita a una colonia es el camino para reconstruir tu proyecto político y al final en Tlajomul co lo que pudimos hacer es, después de enfrentar la adversidad, de haber perdido una elección, de haber sido regidor de opo sición, nos imaginamos otro camino, nos reagrupamos como expresión política, pu dimos ganar el municipio en el año 2009, iniciar un proyecto de gobierno en el año 2010, hace 12 años”, expresó emocionado Enrique Alfaro, confirmando lo que tantas veces se la ha preguntado cuando está en un puesto de gobierno y se le ven las ganas de llegar al siguiente nivel, pero, que siempre responde con la falsa respuesta de estar en focado en lo que en ese momento realiza y no tener interés en lo que sigue.

Su experiencia al gobernar Tlajomulco llevó a Enrique Alfaro a dar otra recomen dación:

“Lo que quiero, nada más que registren es que la toma de decisiones tiene que estar basada fundamentalmente en 3 cosas a la hora de gobernar, una en escuchar a la gen te, no digo que no haya que escuchar, escu char sí, ceder a los chantajes, no”, aseveró el gobernador de Jalisco que ha dejado sin recibir, ni escuchar a cientos de personas, manifestantes de la UdeG, familiares de desaparecidos y pacientes ignorados y sin medicamentos, son los más recurrentes a buscar hablar con Enrique Alfaro, sumando 581 manifestaciones hasta el pasado 27 de septiembre según datos de la Subsecretaría de Asuntos del Interior y las áreas auxilia

EL CIERRE DE LA PRESENTACIÓN DE ENRIQUE ALFARO TUVO GRITOS OTRA VEZ DE PRE-SI-DEN-TE, PRE-SI-DEN-TE, PRESI-DEN-TE, HACIÉNDOLO MUY FELIZ, ABONANDO SUS ESPERANZAS Y EMPAREJANDO CON LUIS DONALDO COLOSIO RIOJAS QUE UN DÍA ANTES TAMBIÉN HABÍA RECIBIDO LAS OVACIONES DEL PÚBLICO PRESENTE.

res del Despacho del gobernador. De esos datos no habló el gobernador.

Luego de contar sus experiencias de gobierno en Tlajomulco y su derrota en 2012 como aspirante a la gubernatura del estado, Enrique Alfaro habló de su trabajo para ser presidente municipal en Guadala jara, repitiendo el consejo anteriormente dado: “Y entonces empezamos a construir el proyecto de Guadalajara con 3 años de anticipación, lo mismo que les dije hace un momento, se los digo otra vez: La cam paña inicia el día siguiente de que termina la elección, la siguiente campaña inicia de inmediato y tenemos que prepararnos, tie nen que prepararse con tiempo para eso y en ese sentido, cuando pasa la elección del 2012 y empezamos a preparar nuestra es trategia para el 2015 en Guadalajara, pues teníamos enfrente nada más y nada menos que al gobierno de Peña Nieto, en su mejor momento de popularidad, el Peña Nieto del “Saving México” en la revista esta de Esta dos Unidos, el Gobierno del PRI Federal, el Gobierno estatal, también del PRI, el go bierno municipal, también del PRI, y esos

gobiernos priistas se pusieron de acuerdo con el grupo que controla hoy todavía tris temente a la Universidad de Guadalajara, y sacaron un candidato entre todos para competirnos y se nos vinieron los medios de comunicación y se nos organizaban los grupos sindicales de comerciantes y nos empezaron a hacer una estrategia que pare cía podía tener efecto y copar la discusión política y ponerlos contra las cuerdas”, el gobernador se quedó corto con la historia, ya no dijo que para 2018, él fue quien se puso de acuerdo “con el grupo que controla hoy todavía tristemente a la Universidad de Guadalajara”, le entregó la coordinación de la diputación federal, diputaciones plurino minales locales, e incluso, la suplencia del Senador por Jalisco que ostenta Movimien to Ciudadano.

Ese dato de las alianzas hubiera expli cado mucho el cómo se consiguió la guber natura de Jalisco, cuando se lo preguntaron.

El cierre de la presentación de Enrique Alfaro tuvo gritos otra vez de pre-si-dente, pre-si-den-te, pre-si-den-te, haciéndolo muy feliz, abonando sus esperanzas y em

parejando con Luis Donaldo Colosio Rio jas que un día antes también había recibido las ovaciones del público presente.

Sin embargo, la adversidad, la maldi ta adversidad llegó al cuarto de guerra de Enrique Alfaro unos minutos antes de las 17:00 horas, la versión electrónica de la re vista PROCESO número 2397 ya circulaba entre periodistas y políticos de Jalisco.

EL “HACKEO” REVELA NAR COGOBIERNOS, EN EDOMEX, JA LISCO, MORELOS, GUERRERO, VE RACRUZ... es el encabezado de la nota periodística de Mathieu Tourliere, donde en la página 10 se puede leer:

“PROCESO tiene reportes de inteligen cia sobre los nexos criminales de los más altos mandos de seguridad de Enrique Al faro Ramírez, el gobernador de Jalisco por Movimiento Ciudadano (MC), con el gru po criminal”.

En la página 11 del mismo semanario periodístico, se puede leer: “En unas comu nicaciones intervenidas por el CNI, el tapa tío indicó a su jefe que pronto se reuniría con Hugo Luna Vázquez, jefe de gabinete de Alfaro, a quien había ofrecido cinco mi llones de pesos. En otra ocasión afirmó que “los escoltas del gobernador se comprome tieron a retirar unidades de la Fuerza Única de Jalisco (foráneos y del área metropoli tana) a favor del grupo delictivo”, según el informe.

¿Saldrá el gobernador Enrique Alfaro a hablar de frente en una rueda de prensa presencial? ¿Hará un stand up como el del sábado?

[Semana del 18 al 24 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO 3 CONCIENCIA PÚBLICA [Semana del 10 al 16 de Octubre 2022] Guadalajara |
En TWITTER @DEPACHECOS
Daniel Emilio Pacheco Por |

OPINIÓN

de

DE FRENTE AL PODER

LA DEVASTACIÓN OBRADORISTA

Eltiempo se puso de lado de mi tremenda decepción. Desde hace más de un año, en este espacio, aseguré que el presidente nos llevaba al desastre y así está ocurriendo.

No pocos lectores consideraron que exageré cuando sostu ve que, al margen de su popularidad, pasará a la historia como el peor mandatario. Y es que es cierto, difícil era superar a Díaz Ordaz, López Portillo o Carlos Salinas; sin embargo, An drés Manuel López Obrador lo está logrando.

Hagamos una síntesis de asignaturas que deberán atender se en la agenda una vez que abandone Palacio Nacional, en virtud del colosal daño que ha ocasionado en lo que va de este calamitoso sexenio:

Arrebatar a los altos mandos del ejército los grandes ne gocios que les fueron otorgados, así como la administración de obras y empresas que jamás debieron tener bajo su control; devolver a México la esperanza de reencontrar algo de paz en medio de la tragedia de los feminicidios, desapariciones forza das y homicidios dolosos; procurar la conciliación mediante el respeto a quien piense u opine distinto a los que ostentan el poder público; renunciar a las consideraciones amorosas que se le guarda a la delincuencia organizada; brindar seguridad a las miles de comunidades que fueron abandonadas a su suerte durante el obradorato; reconquistar la dignidad y el respeto de las fuerzas armadas; armonizar los vínculos con nuestros so cios y vecinos del norte; combatir -en serio- la corrupción e im punidad banalizada en estos cuatro años; impulsar la ciencia y tecnología como columnas centrales del progreso; otorgar am plios presupuestos a la educación y salud, ya que son los ejes básicos del bienestar común; apoyar a las madres trabajadoras con el retorno de estancias infantiles; implementar medidas de contención contra la carestía y el desplome de la economía; eli minar el espionaje y hostigamiento a las organizaciones de la sociedad civil con el ánimo de volver a estimular su activismo en los asuntos clave de la colectividad; suministrar de forma completa y gratuita medicamentos para niños y la población de bajos ingresos; y ante todo, imponer una narrativa de mesura y responsabilidad que exige la investidura presidencial.

El López Obrador de la transformación se esfumó. Ya no existe. Hoy somos millones los que a la luz de su insoportable incongruencia, nos sentimos avergonzados por haberlo llevado a la victoria.

Andrés Manuel, a poco más de dos años para que con cluya su gestión, dejará una estela de caos. Es un hombre que lejos de sacudirse el odio y los rencores, opta por hacer uso de éstos con el único propósito de salvaguardar el cariño que le

brinda el “mercado” electoral que él mismo creó. Se trata de un amplísimo segmento de mexicanos resentidos por los pésimos gobiernos de antaño y la necesidad de justificar su desgracia culpando al pasado.

AMLO siempre mira para atrás y hacia allá nos está ja lando. Es incapaz de tolerar el desarrollo de las personas y su crecimiento económico porque eso atenta contra su ansiosa ob sesión de continuar arriba del seis por ciento en la aprobación ciudadana que se manifiesta en las encuestas.

Pero seamos serios. Hoy, que gracias a los hackers de Gua camaya Leaks, conocimos algunos “secretos” de la salud de López Obrador, debemos preguntarnos si está en condiciones de seguir al frente del ejecutivo federal. Cualquier estudiante de medicina sabe que el cóctel de medicamentos que toma a diario a fin de evitar un infarto o combatir sus males renales, alteran –en menor o mayor medida- su criterio y estado emo cional.

Es por ello que ahora nos explicamos porqué percibe un mundo que es incompatible con la realidad y suele desconcer tarnos con improvisaciones y nuevas ocurrencias cada semana desde el podio mañanero.

Especialistas en la materia que consulté vía telefónica, me confirman que la ingesta de tanta medicina trae como conse cuencia el deterioro de la interpretación del entorno, ocasio nando por ejemplo -para el caso que nos ocupa- la normali zación de la criminalidad o la trivialización de las masacres.

Así pues, la renuncia de Tatiana Clouthier (antes las de Germán Martínez, Carlos Urzúa, Javier Jiménez, Alfonso Romo y Julio Scherer) es resultado de un gabinete desorien tado y confundido, cuyo líder está sumido en el delirio y la paranoia.

Entonces, el desafío que viene tras las elecciones del 2024 es gigantesco. Quien se siente en la silla grande encontrará una nación dividida, enfrentada y aturdida.

Las autoridades que lleguen, sean o no emanadas de Mo rena, recogerán del suelo un rompecabezas muy complejo de armar. La instauración de un modelo que cohesione a la socie dad requerirá de algo más que talento y paciencia. Nos retará a todas y a todos, pues será en extremo complicado lograr la concordia después de este oscuro periodo de incompetencia, denostación y vendettas.

Mientras tanto, por desgracia, continuará la devastación obradorista de las instituciones del Estado mexicano.

PERDER

NOCIÓN

“Uno puede defenderse de los ataques; contra el elogio se está indefenso.” Sigmund Freud.

Alguna

vez escuché decir que el problema de la mayoría políticos cuando llegan al poder es que viven en una especie de “cuarto de espejos”, pues su círculo cercano, por preservar la cham ba o por conseguir algún interés personal se convierte en un grupo de aduladores en donde el personaje político se ve reflejado haciendo siempre las cosas bien; de esta manera aquel o aquella que se atreve a señalar un error o un área de oportunidad se convierte entonces en enemigo del político en el poder deduciendo que si no estás conmigo estás en contra de mí.

El que esto suceda -más frecuentemente de lo esperadose convierte en un arma que apunta generalmente contra el mismo líder político y contra sus resultados en la ad ministración pública, los casos los podemos observar en los gobiernos federal y locales, pues en muchas ocasiones aquellos que han señalado su desacuerdo con alguna acción o proyecto de las actuales administraciones han sido igno rados, descalificados, exhibidos o en su caso han quedado fuera del gobierno.

Tatiana Clouthier es una mujer preparada, en temas distintos a la economía, pero preparada al fin. Sus raíces políticas son conocidas por todos, en su trayectoria políti ca destaca haber sido candidata a la alcaldía de San Pedro Garza García (conocido como el municipio más rico de Latinoamérica) por Nueva Alianza, partido al que nunca estuvo afiliada; su buena relación con el sector empresa rial regiomontano y su cercanía al entonces precandidato Andrés Manuel López Obrador la llevaron a coordinar la campaña electoral del hoy presidente.

Tatiana cuando aúnera diputada federal, AMLO de cidió nombrarla Secretaria de Economía. Aunque no hay versión oficial de las razones de su salida, destaca que en algunas reuniones privadas Clouthier había mostrado su desacuerdo con la reforma energética ya que ésta violaba el T-MEC y complicaba las relaciones comerciales con Esta dos Unidos, un tema que evidentemente afectaba distintos sectores económicos de nuestro país; se cree que esto, más la grilla interna de los sectores más radicales de Morena, provocó la salida de la ex secretaria.

El “cepillar” a toda persona que no esté de acuerdo con las decisiones del líder político es una posición peligrosa que lleva a la radicalización de cualquier movimiento polí tico, un ejemplo lo podemos ver con Donald Trump, quien a través de su administración destituyó a todo aquel que pensara distinto, despotricó contra medios de comunica ción y periodistas -En México hay dos o tres líderes políti cos que hacen exactamente lo mismo- y cuando fue derro tado en las urnas, sus seguidores radicalizados decidieron hacer lo suyo tomando el capitolio, demostrando que un movimiento político sin crítica al interior se convierte más bien en culto, en fanatismo.

Al estar sumergidos en su cuarto de espejos, los políti cos dejan de ver la realidad y se olvidan de los problemas que la ciudadanía enfrenta diariamente, pues para su grupo cercano todo marcha bien o eso les interesa mostrar para congratular al líder político y para señalar ataques externos, creando enemigos imaginarios para poder cerrar aún más el círculo del poder.

Para muestra el tema de la inseguridad, pues mientras los encargados del ejecutivo nos muestran estadísticas que suponen una mejora en las cifras de seguridad, la realidad tiene otros datos. Solo en los últimos días se vivió el te rror en la zona de Andares, Zapopan tras un fuerte enfren tamiento -aún no sabemos entre quienes-, supimos de la matanza en San Miguel Totolapan que dejó al menos veinte fallecidos, el asesinato de la diputada Gabriela Marín, en tre cientos de casos más. La factura nos está saliendo muy cara, aunque claro, para nuestros líderes el problema es la oposición o los medios de comunicación que difunden es tos casos.

El vivir en una burbuja fuera de la realidad es un tema viejo que afecta a políticos de todos colores, dependerá de cada líder con su sapiencia el evitar despegar los pies del piso y aperturar su gabinete y su mente a la entrada de ideas distintas a las suyas, finalmente, con pluralidad se constru ye la democracia y los equipos exitosos de trabajo.

[Semana del 10 al 16 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 4
LA
DE LA REALIDAD >Opinión<
Óscar Ábrego Por |
@oscarabrego111 @DeFrentealPoder >El Cartón
Gallardo<

Gobernar es tomar decisiones y las decisiones a veces son difíciles, las decisiones que hacen que las cosas funcionen a veces no tienen aplausos (…) Generan desgaste político, pero generan también la posibilidad en un futuro de poder dar resultados”.

ALFARO/

En este proyecto no hay corcholatas, aquí habemos hombres y mujeres con dignidad de hacer política y que nos respetemos entre nosotros (…) En Movimiento Ciudadano no habrá disputa por candidaturas. Aquí no andamos buscando hueso, aquí estamos buscando transformar al país”.

ENRIQUE ALFARO/

LA ASAMBLEA DE AUTORIDADES MUNICIPALES

MOVIMIENTO CIUDADANO

En la tierra de Enrique Alfaro, Luis Donaldo Colosio Riojas fue ovacionado al grito en coro “Pre-si-den-te…Pre-siden-te”. El senador Clemente Castañeda, reía nervioso, igual Pablo Lemus y Salvador Zamora. El suceso llama la atención, toda vez que el gobernador Enrique Alfaro tiene como uno de sus objetivos primordiales conver tirse en el abanderado presidencial de Movimiento Ciu dadano, aunque en este año su popularidad ha caído, impactado por la creciente inseguridad que vive Jalisco al ser líder nacional en desaparecidos.

>ARMANDO NAVARRO/ Le reconocen su calidad para facilitar la venta de Charros.

Reconocen a Armando Navarro

Un reconocimiento público le hizo José Luis González Iñigo a Armando Navarro, ex presidente del Club Charros de Jalisco. En la comida para entregar reconocimientos a quienes contribuyeron al campeonato del equipo de beisbol jalisciense, mención especial de agradecimiento y reconocimiento le hizo el presidente del nuevo grupo accionario que adquirió el club al señalar a quien desde su trinchera les brindó todas las facilidades para que pudieran ser ellos quienes adquirieran el club.

>EL PROFE MICHEL Y SALVADOR LLAMAS/ Atajan rumores de rompimiento.

Unidos por la transformación

El alcalde de Puerto Vallarta, profesor Luis Michel y el director de Seapal, Salvador Llamas, atajan rumores de una supuesta ruptura entre ambos. En entrevista y a pregunta de que si había distanciamiento por recientes acontecimientos de presunta corrupción del hijo del profe Michel, Chava Llamas respondió: “es falso, es mentira, el profe Michel, aparte de ser el Presidente Mu nicipal y de ser mi jefe inmediato, es mi familia, y jamás tendría un tema que esté a discusión con él”. El tema de su familia lo respeto, porque sus hijos son también como de mi familia”.

LA ASAMBLEA DE AUTORIDADES MUNICIPALES

MOVIMIENTO CIUDADANO

ENRIQUE IBARRA UNA TRAYECTORIA CON HISTORIA

Una figura trascendente en la política de Jalisco es Enrique Ibarra Pedroza. Un personaje que ha dejado huella en la política del Estado. En 55 años de trayectoria ha hecho escuela, es sembrador y forjador de cuadros políticos. Su alumno más avanzado es Enrique Alfaro, líder de Movimiento Ciudadano, quien encabezó el homenaje que le organizaron en Expo Guadalajara el pasado 5 de octubre y que atestiguaron y festejaron cerca de un millar de personas de la clase política jalisciense de todos colores y sabores.

Mi oportunidad de sumar está agotada. Me tocó jugar en las grandes ligas y uno debe saber cuándo debe de retirarse”.

TATIANA CLOUTHIER EN SU CARTA DE RENUNCIA A LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA

Finalmente hay dignidad. ¡Debe haber sido una decisión muy difícil, pero aplaudo que se haya desmarcado de este gobierno incongruente!”

MANUEL CLOUTHIER CARRILLO

CONCIENCIA PÚBLICA [Semana del 10 al 16 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO 5 >En Voz Alta< >Foto Nota< >Cierto o falso< >LUIS DONALDO COLOSIO RIOJAS/ Lo sorprendieron con el grito de ¡Pre-si-dente…Pre-si-den-te…” Sorprenden a Colosio
EN
DE
ENRIQUE
EN
DE

ELECCIONES SECCIÓN 47

>LA LLEGADA DE LA DEMOCRACIA

TRES OPCIONES PARA VOTARLA DECISIÓN DEL MAGISTERIO: CAMBIO O CONTINUIDAD

Sontres las opciones que esta se mana se disputarán en las urnas y por primera vez en la historia de manera democrática, es decir ya no con el tradicional voto delegacio nal, sino con el sufragio personal, libre, secreto y directo de los trabajadores en activo, los pensionados y los jubilados, la dirigencia sindical de la sección 47 del SNTE: La Planilla “Unidad” que encabeza Lorenzo Moccia Sandoval; la planilla “Aliados” de Iván Ilich Gonzá lez Contreras y la planilla “Cambio-47” de la maestra jubilada, Evelia Sandoval Urbán.

Son varios los elementos que podrían darse para que en el magisterio se garan tizara la continuidad del grupo dominan te desde hace más de dos décadas, con la propuesta de Moccia Sandoval como abanderado. Por un lado, está el hecho de que la oposición se dividió en dos op ciones y eso evidentemente pulveriza el voto; además en las elecciones en otras entidades el porcentaje de abstencionis mo ronda el 50% y un tercer elemento es el apoyo franco, claro y decidido de la Secretaría de Educación Jalisco, que ha invitado al candidato oficial y le ha dado la palabra en eventos institucionales.

Por cierto, este hecho podría resultar violatorio de las reglas de la contienda y para definirlo, se ha presentado ya un re curso de inconformidad ante el Comité Nacional Electoral, dado que esto repre sentaría un apoyo evidente del Gobierno del Estado de Jalisco.

Pese a ello, los dos candidatos oposito res al grupo del comité que aún encabeza Arnoldo Rubio Cárdenas, han intensifi cado su campaña proselitista efectuando reuniones con los maestros en diversas regiones del estado y con propuestas muy claras y definidas, ya que mientras Iván Ilich González, hijo del ex secretario de la sección 47 del SNTE, Ulises González, ha utilizado preferentemente el tema de la crisis financiera del IPEJAL para ga nar adeptos, ofreciendo un manejo más pulcro y transparente, la candidata Eve lia Sandoval Urbán, senadora suplente adherida a Morena en los tres meses que le tocó asumir la titularidad en la cá mara, ha centrado sus propuestas en el gremio de los jubilados, sabedora de que esos casi 17 mil maestros podrían definir al ganador de la contienda.

LORENZO MOCCIA, PLANILLA NARANJA EL COLOR DEL PARTIDO EN EL GOBIERNO

Horizontal, así como apoyar a los trabaja dores de Nuevo Ingreso; atender a la nor matividad sobre ingreso, promoción y per manencia en los programas por Incentivos y generar espacios para la participación y producción académica de los docentes en eventos educativos SNTE-SEJ.

Casualidad o no, pero el candidato del grupo dominante en la sección 47 del SNTE, Lorenzo Moccia eligió el na ranja, como el color que disntingue a su planilla, el mismo color que ha utilizado desde su fundación el partido gobernan te en Jalisco.

Uno de los ejes fundamentales de su “Plataforma Sindical” registrada al mo mento de presentar su planilla, habla de consolidar la relación entre el SNTE y la Secretaría de Educación y entre otras ac ciones ofrece: Activación y/o rehabilita ción del centro de maestros para promover la capacitación y profesionalización de los trabajadores de la educación; gestión para

la generación de la estructura directiva y supervisión del área de Educación Física en Educación básica; revisión de operati vidad y ejecución presupuestal de la USI CAMM; revisión de obligatoriedad de cur sos ofertados para programas horizontal y vertical, gestionar carácter voluntario y de forma presencial; representación sindi cal para discutir y solucionar; establecer convenios sustanciales con instituciones educativas para privilegiar la Formación profesional en maestrías y doctorados a bajo costo; realizar conferencias y talleres que ayuden a la profesionalización docen te para la participación con certidumbre en los programas de Promoción Vertical y

Para Lorenzo Moccia, “la misión del SNTE, desde su inicio ha sido la defensa y mejoramiento de la calidad educativa y como un ente democrático, ha cumplido con el marco constitucional, legal, estatu tario y reglamentario para la actualización de su vida interna, es por ello que la de mocratización del SNTE es prioritario de acuerdo a los tiempos y necesidades de nuestra organización sindical. Los cam bios políticos, sociales y económicos de nuestro país, influyen en la pérdida de la credibilidad hacia la organización sindical, por lo que los nuevos cuadros seccionales deben considerar las mejoras salariales y profesionales, así como la defensa de los derechos laborales en un marco de respe to, unidad, pluralidad e igualdad de con diciones y en la Sección 47 de Jalisco no deben ser la excepción”, expuso. Y sobre la representación del gremio que ejerce ría en el IPEJAL, planteó: Proponer una reforma integral a la ley de pensiones del estado IPEJAL, que asegure las jubilacio nes actuales y venideras; se tenga extremo cuidado en las inversiones de IPEJAL; for talecer el fondo solidario ya existente; re visar y agilizar los procesos de pensiones y jubilaciones, con el Instituto de Pensiones del Estado, IPEJAL; eficientar la gestión sindical en hospitales y clínicas con aseso ramiento, acompañamiento y seguimiento de nuestros agremiados; promover y con solidar la atención hospitalaria exclusiva en la atención de jubilados para consul tas generales y especialidades, además de garantizar el abasto del cuadro básico de medicamentos; actualizar y ampliar el ca tálogo de enfermedades propias de los tra bajadores al servicio de la educación para una oportuna prevención, detección, aten ción y seguimiento, entre otras acciones.

[Semana del 10 al 16 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 6
Al margen de quien alcance el triunfo en el proceso que se efectuará el próximo vier nes 14 de octubre, lo relevante para el magisterio de Jalisco, en particular para el caso de los mentores aglutinados en el sistema de educación estatal de la sección 47, lo importante es que ya se va el dirigente Arnoldo Rubio Cárdenas, quien pasará a la historia como uno de los responsables directos de la crisis financiera del Instituto de Pensiones del Estado (IPEJAL). Casualidad o no, pero el candidato del grupo dominante en la sección 47 del SNTE, Lorenzo Moccia eligió el naranja, como el color que distingue a su planilla, el mismo color que ha utilizado desde su fundación el partido gobernante en Jalisco. Lorenzo Moccia. Planilla Unidad.

BUSCA PONER FIN A CACICAZGOS EN EL SNTE

AL RESCATE DEL SNTE Y LA DIGNIFICACIÓN A LOS JUBILADOS

En la “Plataforma Sindical” presen tada por el candidato de la planilla “Alia dos”, que encabeza Iván Ilich González destaca el llamado que lanzan a la militan cia: “Es tiempo de escuchar y de atender. En la Sección 47 existe una demanda de la mayoría de los agremiados para superar el cacicazgo que, con visión reduccionista de imposición y beneficios para un grupo de privilegiados, por casi dos décadas ha secuestrado la decisión de más de 50 mil trabajadores de la educación”.

Advierten que en este proceso de renova ción del Comité Ejecutivo de la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, “la expresión ‘ALIADOS’ se erige como un movimiento que promueve un verdadero cambio en las formas y procesos del trabajo sindical en beneficio del magis terio y el personal de apoyo y asistencia a la educación del subsistema estatal.

“Nos conformamos por voluntades y pensamientos libres. Buscamos impulsar un proyecto estratégico con visión de fu turo, compromiso y vocación para servir a nuestros compañeros. Como lo ha señalado el Maestros Alfonso Cepeda Salas, nuestro dirigente nacional, es tiempo de poner fin y superar los cacicazgos en las secciones del SNTE”, exponen.

Y ofrecen: “Reivindicaremos el trabajo sindical a través de la transparencia y rendi ción de cuentas a las comunidades educati vas y todos los trabajadores de la educación, sobre una base de justificación jurídica y so cial”.

Un capítulo especial de su proyecto de trabajo, habla de la atención a la problemá tica del IPEJAL y advierten. “Desde su crea ción el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), se caracterizó por ser un modelo de calidad en la atención a la segu ridad social de sus afiliados. El derecho y pago de pensiones oportunas y las diversas prestaciones y servicios para los pensionados y jubilados lo convirtieron en una institución

loable, eficaz y con elevadísimos rangos de calidad.

“Lamentablemente hoy la realidad es otra, y la problemática que afecta a los traba jadores de la educación es múltiple y diversa: desabasto de medicamentos, deficiencia en la atención médica, retrasos constantes de ciru gías, falta de médicos especialistas, satura ción y baja calidad de los servicios médicos, tramites tardados y altas tasas en los intereses de los préstamos.

“Por otra parte, una de las cuestiones más preocupantes, es el manejo discrecional y opaco que se hace de los recursos financieros del IPEJAL, principalmente las inversiones y el destino de estas, no son transparentes y a los trabajadores no se les presenta informa ción clara y oportuna. Hoy se maneja inclusi ve, la posibilidad de otra reforma al IPEJAL y de manejos fraudulentos de los recursos que pertenecen a los afiliados. Ante todo esto, la ausencia e indiferencia de la actual dirigencia de la Sección 47 ha sido más que evidente”, denuncian.

Con relación a las prestaciones labora les y salariales, la propuesta de “Aliados” refiere: “Los últimos seis años en la vida institucional de la Sección 47 del SNTE, han constituido una auténtica etapa de pérdidas y retrocesos en los aspectos salariales y labora les para los agremiados, tanto activos como jubilados. No existió en este tiempo ni capa cidad de negociación en la lucha para defen der, mucho menos acrecentar el patrimonio de derechos y conquistas”.

Y remata: “Ha sido una ausencia de lide razgo y representación laboral, de una diri gencia que dio la espalda a sus representados.

Como consecuencia de lo anterior, la calidad de vida, el poder adquisitivo y el mapa pres tacional de los agremiados a la Sección 47, sufrieron de profundos retrocesos y estanca mientos.

La autoridad educativa local siste máticamente tomó decisiones unilaterales y lesivas contra el magisterio y el personal de apoyo y asistencia”.

Por su parte la maestra jubilada y se nadora suplente, Evelia Sandoval Urbán, traza así la plataforma sindical de su pla nilla “Cambio 47”: “¡Este es el momento! Si bien el sindicalismo a nivel mundial y en la región latinoamericana ha sido limi tado y coartado en su acción por las po líticas neoliberales emprendidas durante los últimos 35 años, hoy en día se abre una gran ventana de oportunidad para revita lizarlo.

“Nuevas dinámicas sociales como la igualdad de género, la revalorización de lo público como medio para alcanzar un mundo más equitativo e incluyente, así como la re ciente irrupción del Covid-19 en la vida de la humanidad, vuelven a poner sobre la agenda banderas históricas y emblemáticas del sin dicalismo.

“El SNTE ha sido un ejemplo de insti tucionalidad histórica, de vigencia del sin dicalismo y de compromiso y amor por la patria. Somos una organización viva, sólida, unida y con gran capacidad de respuesta. Nos inspira tanto la visión como el compromiso de la dirigencia nacional, pero sobre todo su ejemplo del nuevo tipo de liderazgo que se requiere en un mundo caracterizado por la complejidad, lo impredecible y en donde la entrega de resultados a los agremiados bajo cualquier circunstancia se convierte en la ra zón de ser de todo Sindicato. Es el tiempo de la reivindicación sindical. Es tiempo de su revitalización”, expone.

Incluso Sandoval Urbán habla con ener gía de ir al rescate de la Sección Sindical 47: “Lamentablemente, esta nueva era experi mentada por el SNTE a nivel nacional en los últimos años, difiere de la realidad que vivi mos en la Sección 47 aquí en Jalisco. Duran te décadas nuestra organización ha sido to mada por un grupo de dirigentes que no rinde cuentas a nadie, empeñando nuestra autono mía con las autoridades a fin de perpetuarse

al frente del gremio y ocultar los negocios que han realizado aprovechando su posición de dirigentes sindicales; pero sobre todo, han vulnerado y puesto en riesgo el patrimonio de miles de trabajadores de la educación.

“Este es el tiempo, en el que los integran tes de la Sección 47 tenemos la oportunidad histórica no solo de limpiar la casa y devol verla a sus verdaderos dueños, los trabajado res de la educación en activo, así como los pensionados y jubilados jaliscienses; sino también, de formar parte de la gran reivin dicación sindical impulsada por la dirigencia nacional”, estableció con contundencia.

Con relación a los trabajadores jubilados, Evelia Sandoval Urbán trazó una línea estra tégica en su plan de trabajo para la dignifica ción y retribución a los jubilados y pensio nados, lamentando que “hoy existe una gran indignación en los jubilados y pensionados del estado de Jalisco, principalmente aque llos que fueron trabajadores de la educación y que durante tantos años brindaron sus ser vicios con gran vocación y pasión. Sin duda, su desilusión es más que justificada, ya que aquellos dirigentes que juraron velar por sus intereses, fueron los mismos responsables de afectarlos ya sea por dolo, omisión o igno rancia.

“Sepan ustedes que sus demandas tie nen un lugar preponderante en este plan de trabajo, donde a través de la defensa de sus derechos e intereses buscaremos restituir y recompensar sus años de servicio”, planteó.

Y se comprometió a realizar las siguien tes acciones: Poner en funcionamiento la Casa del Jubilado e integrar servicios de ge rontología y recreación; regresar el criterio de incremento porcentual y no monetario, para que beneficie a los que menos ganan; fortalecer y mejorar los servicios de la Uni dad de Medicina Familiar (UNIMEF), y exi gir un trato digno para todos los pensionados y jubilados, entre otras acciones.

[Semana del 10 al 16 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 7
En la “Plataforma Sindical” presentada por el candidato de la planilla “Aliados”, que encabeza Iván Ilich González destaca el llamado que lanzan a la militancia: “Es tiempo de escuchar y de atender. En la Sección 47 existe una demanda de la mayoría de los agremiados para superar el cacicazgo que, con visión reduccionista de imposición y beneficios para un grupo de privilegiados, por casi dos décadas”. Evelia Sandoval habla con energía de ir al rescate de la Sección Sindical 47: “Este es el tiempo, en el que los integrantes de la Sección 47 tenemos la oportunidad histórica no solo de limpiar la casa y devolverla a sus verdaderos dueños, los trabajadores de la educación en activo, así como los pensionados y jubilados jaliscienses”.
“ALIADOS”
“CAMBIO 47”:
Ilich González. Planilla Aliados. Evelia Sandoval. Planilla Cambio 47.

CARLOS LOMELÍ/ LA ENTREVISTA

>DARÁN MÁS DE 200 MDP A PARTIDOS EN JALISCO

INSULTANTE A ECONOMÍA DE FAMILIAS AUMENTAR PRESUPUESTO A PARTIDOS

Para

el doctor Carlos Lomelí, regi dor en Guadalajara de Morena, los partidos políticos no necesitan más dinero, más bien esos recursos de ben de destinarse al bienestar de las familias tapatías y al apoyo a familias que sufren la desaparición de un familiar.

“Es falso que en Jalisco exista desde el gobierno una política de austeridad, como lo muestra la fórmula que se aplicará para aumentarle el subsidio a los partidos polí ticos en el 2023 que será superior a los 200 millones de pesos”, remarcó Lomelí Bola ños.

“Indudablemente estamos ante un retro ceso, se va en contra de lo que quiere la so ciedad en Jalisco, que es la reducción de los subsidios a los partidos políticos”, indicó el entrevistado al anunciar que ellos como ediles en Guadalajara votarán en contra de la reforma.

Carlos Lomelí se manifiesta contra el gandallismo de los partidos políticos en Jalisco y les echa en cara el hecho de que se retroceda en los avances que se habían logrado para reducir los presupuestos a los partidos políticos con la reforma aprobada en días pasados por el Congreso del Estado y que permitirá se destinen 225 millones de pesos más.

“Hemos denunciado el gandallismo de los partidos políticos y los abusos y excesos en el manejo del presupuesto de gasto y la propia presidenta del instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Paula Ra mírez Hohne, nos dio la razón de este incre mento que exhibe la falta de compromiso de los diputados y partidos con la economía de las familias de Jalisco que tanto batallan para salir adelante”, apunta Lomelí.

Paula Ramírez Hohne fue muy clara al señalar que antes de la reforma el IEPC proyectaba distribuir 168.2 millones de pe sos entre los partidos en Jalisco en 2023, pero tras ser aprobado el monto a repartir aumentó a 406 millones de pesos, incluyen do las actividades ordinarias y específicas, muy superior a los 157 millones pesos de este año, por lo que los partidos recibirán el próximo año 237.8 millones de pesos más.

AUMENTAR APOYOS A FAMILIAS DE DESAPARECIDOS

Carlos Lomelí considera que debe dar se apoyos a las víctimas de la violencia que vive Jalisco, como son las familias de los desaparecidos, por lo que propone se incre menten los apoyos económicos de 40 a 750 que el gobierno otorga a familiares de per sonas desaparecidas.

En Jalisco, señala el coordinador de la

fracción edilicia de Morena en Guadalaja ra, las personas desaparecidas superan las 15 mil, de las cuales más de 8 mil se han registrado en estos últimos cuatro años de desgobierno en la entidad de Movimiento Ciudadano, cantidad que lamentablemente cada día va en incremento.

“No podemos acostumbrarnos a que en nuestro país, en nuestro estado, en nuestra ciudad sigan desapareciendo a nuestras per sonas, lamentablemente no se ha dimensio nado esta situación por parte de las autori dades locales”, subrayó.

El doctor Lomelí propuso instalar mesas de trabajo con los diversos colectivos de fa miliares de personas desaparecidas y acto res de la sociedad para revisar estos apoyos y las reglas de operación.

Recrimina que el gobierno de Pablo Le mus destine 40 millones de pesos a la es cultura El Palomar, recursos con los que se podrían apoyar a 1,600 familias de personas desaparecidas.

EL GANDALLISMO DE LOS PARTIDOS

Sobre la decisión de los partidos polí ticos de aumentarse el subsidio con el vis

to bueno del gobernador Enrique Alfaro, el también presidente del Consejo Político de Morena en el Estado, dijo que “es una vergüenza como actúan los legisladores de todos los partidos políticos”.

El próximo año los partidos políticos re cibirán en conjunto 406 millones de pesos de presupuesto, con un incremento de más de 200 millones de pesos, con la reforma que aprobaron los legisladores, incluyendo la bancada de Morena.

“¿Qué sucede con los representantes de Morena?” -se pregunta Lomelí-. “A nivel nacional Morena devolvió al INE 500 mi llones de pesos, ¿Por qué en Jalisco actúan diferente los propios diputados de More na?”

Dio a conocer que desde el municipio de Guadalajara los regidores de Morena “votarán en contra de esta reforma gravosa para la economía de las familias jaliscien ses e invitamos a que se sumen los regi dores de otras expresiones para evitar que prevalezca esta actitud gandalla, la gente no quiere que les den más dinero a los par tidos políticos, porque estos no necesitan más dinero público”.

¿SANCIONARÁN A CHEMA MARTÍNEZ?

El malestar contra el coordinador de la fracción de Morena en el Congreso del Estado, José María Martínez crece, toda vez que considera que con sus actitudes traiciona los postulados del Movimiento de Regeneración Nacional al avalar el in cremento del monto que se destinará a los partidos políticos y que será el próximo año de 225 millones de pesos más.

El ex coordinador de los regidores de Morena en Zapopan, José Hiram Torres, interpuso una queja en contra del dipu tado José María Martínez ante la Comi sión Nacional de Honestidad y Justicia del CEN de Morena por violación a los docu mentos básicos.

José Hiram Torres con base al artículo 64, solicita una amonestación pública y se le suspendan sus derechos por tres años a José María Martínez, además de que se le remueva de la Coordinación de la banca da morenista en el Congreso del Estado.

Dijo que lo grave es que el coordina dor de la bancada local de Morena min tiera a sus compañeros legisladores “por avalar el incremento del monto que se destinará al financiamiento de las activi dades partidistas”.

De la misma forma pidió se abra una investigación por parte de la Comisión de Honor y justicia, sobre las acciones del le gislador local que puedan ser considera das como faltas sancionables contenidas en el artículo 53 de los estatutos.

José Hiram Torres exige además ini ciar un procedimiento sancionador ordi nario, de acuerdo al art. 26 del Reglamen to de la Comisión de Honor y Justicia, toda vez que el señalado mintió a la mili tancia sobre el alcance real de la reforma.

“No existe un ahorro para el Estado de Jalisco, además de atentar contra los principios, el programa, la organización de los lineamientos emanados de los órga nos de Morena”, precisa el comunicado.

Recordó de la misma forma e que el señalado fue candidato plurinominal ex terno, por lo que se debe analizar el mé todo de la sanción, así como el rol que debe tener como miembro de la bancada legislativa de Morena en el Congreso del Estado.

[Semana del 10 al 16 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 8
Los regidores de Morena en Guadalajara, encabezados por el doctor Carlos Lomelí, votarán en contra de la reforma que autoriza incremento de más de 200 millones de pesos de subsidio a los partidos políticos. “Hemos denunciado el gandallismo de los diputados y los partidos políticos, los abu sos y excesos en el manejo del presupuesto de gasto; la propia presidenta del Insti tuto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Paula Ramírez Hohne, nos dio la razón de este incremento que exhibe la falta de compromiso con la economía de las familias de Jalisco que tanto batallan para salir adelante”, apunta Carlos Lomelí. “En el municipio de Guadalajara los regidores de Morena votarán en contra de esta reforma gravosa para la economía de las familias jaliscienses e invitamos a que se sumen los regidores de otras expresiones para evitar que prevalezca esta actitud gan dalla, la gente no quiere que les den más dinero a los partidos políticos, porque estos no necesitan más dinero público”.

REFORMA A IPEJAL JALISCO 2022

>CUESTIONAMIENTOS DE CONVOCATORIA MUY LIMITADA

BURÓCRATAS VAN POR UNA REFORMA DE FONDO AL IPEJAL, “NO A UN CIRCO”

Conla advertencia de que se senta rán en las mesas de la reforma a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado, pero no para jugar el rol de validar o legitimar algo que los diputados quieran hacer, el secretario general de la FE SIJAL, Juan José Hernández, a la vez, líder de los trabajadores de los Hospitales Civiles, aclaró: “Nosotros no vamos a ser cómplices del Estado, no vamos a ser cómplices del po der para lastimar a los servidores públicos”.

Lamentó que la convocatoria a estas me sas de trabajo, carezca de criterios de partici pación. “No hay una metodología de trabajo y nosotros lo que creemos es que se puede convertir esto en un circo, para que al rato el Gobierno del Estado o el Congreso del Es tado, que son lo mismo porque no hay una división de poderes, formalicen una reforma que nos lesionen”.

“Nosotros no nos vendemos -dijo-, noso tros seguimos íntegros, nosotros no tenemos miedo y nosotros no vamos a vender a los servidores públicos del Estado de Jalisco”.

También estableció de manera contun dente el líder de la FESIJAL, que en su opi nión “debe de estar en el centro de la mesa, la discusión de quién paga la nómina del Ins tituto; en la mesa tiene que estar a discusión quien designa al director del Instituto; tiene que estar en la mesa sí le van a dar desde este momento alguna asignación presupuestal al Instituto.

“Tenemos que discutir porqué el go bernador tiene dos espacios en el Consejo Directivo, pero lo más importante, con qué mecanismos de control nos van a garantizar que sacan las manos de quien llegue, con pro cesos claros para que ya no se robe el dinero de los trabajadores”, estableció.

Y lo digo muy claro -recalcó-, no con fiamos en el Congreso del Estado de Jalisco, porque sabemos cómo se procesan las cosas y sabemos que el diputado Quirino Veláz quez no nos representa a nosotros los trabaja dores, él le debió haber dicho al gobernador, ‘chicle y paga’, deja saco esta convocatoria. Pero no lo vamos a permitir.

CONVOCATORIA MUY LIMITADA

QUE DESDEÑA LO IMPORTANTE

Para Fernando Pelayo, dirigente del SUTCEAJ, la invitación a las mesas de aná lisis para la reforma a la Ley de Pensiones, nace de una convocatoria muy limitada, “ya que no toca puntos torales como la integra ción del Consejo Directivo, ni tampoco toca la designación del director de Pensiones, que son a final de cuentas quienes administran los recursos de los trabajadores.

“No hay un reglamento interno hacia el Instituto de Pensiones del Estado y pues tam poco hay un reglamento claro para las mesas de trabajo; que nos diga cómo a qué vamos a ir, cuando no sabemos las reglas, no sabemos cómo se va a valorar nuestra participación, no sabemos la dinámica, estamos en un esta do de indefensión”, expuso el dirigente sin

dicalista.

Por su parte, Raúl Godoy, secretario ge neral del SEPSIAPA, advirtió: “Seremos par tícipes de estas mesas de trabajo, pero estar presentes no implica que estemos de acuerdo si lo que se propone y el circo que están ar mando, va en perjuicio de los trabajadores; en ese sentido está el llamado para toda la base trabajadora que está al pendiente y exija total transparencia en las propuestas que se estarán manejando dentro de estas mesas de trabajo”.

Durante la primera de las mesas de traba jo entre diputados, funcionarios del Instituto de Pensiones del Estado y sindicatos de tra bajadores, organizada por el legislador Ge rardo Quirino Velázquez Chávez, se escucha ron las propuestas de los asistentes respecto a

la situación financiera actual del organismo.

En el uso de la voz, el diputado Velázquez Chávez pidió dejar de lado temas de oportu nismo político y “articular los planteamientos y procesarlos para generar conclusiones con el más alto sentido de responsabilidad, que detone en una reforma a la Ley de Pensio nes”.

Por su parte, el legislador Julio César Co varrubias Mendoza dijo que “hay conciencia de la situación actual del Instituto, pues se habla de que en 2035 los saldos de las cuen tas estarán en ceros y los retos será darle via bilidad sin menoscabar los derechos de los trabajadores”.

Lo propio hizo la diputada Laura Gabrie la Cárdenas Rodríguez en su calidad de pre sidenta de la Comisión de Competitividad,

Desarrollo Económico, Innovación y Traba jo al pedir “sumar esfuerzos desde todos los espacios para crear una reforma que permita que Pensiones siga siendo la institución que dé prestaciones sociales a sus afiliados”.

En su turno, las legisladoras Mara Na diezhda Robles Villaseñor, Hortensia María Luisa Noroña Quezada y Erika Lizbeth Ra mírez Pérez, intervinieron para señalar que “no se pongan en riesgo las aportaciones de los trabajadores” e invitar a los asistentes a buscar una actualización normativa que be neficie a los servidores públicos.

Durante su participación, los líderes de las federaciones de sindicatos pidieron: que el Consejo no cambie cada sexenio y se inte gre por trabajadores; aumentar las aportacio nes que paga la entidad patronal; no condonar adeudos a entidades públicas ni a particula res; estimular la permanencia en el centro de trabajo; realizar un estudio actuarial real al patrimonio del organismo; garantizar el dere cho a la seguridad social y servicios médicos y poner candados a las inversiones.

En su exposición el director del Instituto de Pensiones, Héctor Pizano Ramos, refirió que la reserva técnica de la Institución se di vide en tres rubros: inversión en mercados financieros, préstamos personales y bienes inmuebles que da un capital total de 41 mil 279 millones de pesos, por lo que “al día de hoy se ha generado oxígeno y se puede bus car oportunidades de desarrollo que detone en beneficio para quienes laboran en el ser vicio público”.

Para concluir, se firmó el acta de la sesión de trabajo, con la finalidad de recopilar la memoria de las propuestas y poder integrar las en la reforma legislativa.

[Semana del 10 al 16 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 10
La pasada semana el Congreso del Estado dio inicio a los trabajos para llevar a cabo la reforma a Ipejal. Serán ocho mesas de trabajo que durante dos meses pretenden escuchar a las diversas voces y liderazgos interesados en la Ley de Pensiones. El diputado Gerardo Quirino tildó de oportunistas a ciertas voces que se han manifestado su desconfianza en que realmente se pretenda llevar a cabo una reforma que atienda los intere ses de los trabajadores al servicio del estado y sus municipios. “Debe de estar en el centro de la mesa, la discusión de quién paga la nómina del Ins tituto; en la mesa tiene que estar a discusión quien designa al director del Instituto; tiene que estar en la mesa sí le van a dar desde este momento alguna asignación presupuestal al Instituto”. “Tenemos que discutir porqué el gobernador tiene dos espacios en el Consejo Directi vo, pero lo más importante, con qué mecanismos de control nos van a garantizar que sacan las manos de quien llegue, con procesos claros para que ya no se robe el dinero de los trabajadores”.

REFORMA A IPEJAL JALISCO 2022

>AUMENTAR REPRESENTACIÓN DE TRABAJADORES EN CONSEJO

MARA ROBLES: EVITAR QUE IPEJAL CONTINÚE COMO CAJA CHICA DEL GOBERNADOR EN TURNO

Queel gobernador en turno deje de tener en el Ipejal a su “caja chica” y que tome decisiones en forma unilateral, es el objetivo de Haga mos al participar en las mesas de trabajo en busca de una reforma a la ley del Instituto de Pensiones del Estado.

Por ello una de las propuestas que pre sentarán, según lo anticipó la diputada Mara Robles Villaseñor, es en el sentido de que aumente significativamente la presencia de representantes de trabajadores en el Consejo Directivo, para que sean los trabajadores los que asuman el control del organismo público descentralizado.

Mara Robles es, además de Quirino Ve lázquez, la única coordinadora de una frac ción parlamentaria que se ha interesado en el tema, de ahí que la legisladora haya estado presente en el arranque de las mesas de traba jo en la LXIII Legislatura local, con miras a reformar la ley del Instituto de Pensiones del Estado. Y aunque hay coordinadores como el de Morena, José María Martínez que ha evitado hablar del tema, seguramente por lo delicado de su situación al pensionarse en forma atípica, la diputada aseguró que tarde o temprano todos habrán, obligadamente de emitir una postura.

Incluso apremió a los morenistas a inte resarse en el tema, ya que fue su partido el que emitió una reforma legal a nivel nacio nal, mediante la cual es obligada la llegada de la democracia a la vida sindical, amén de que se tendrán que validar todos los contratos colectivos de trabajo existentes en el país.

También habló de la denuncia hecha por el director del Ipejal, Héctor Pizano, en el sentido de que por desgracia esta reforma a la ley del Ipejal está influenciada por el proceso electoral que se vive en el SNTE y por el con flicto personal entre actores políticos relevan tes en la entidad (Alfaro y Padilla).

Obviamente por su formación udegeista, los conceptos de la diputada Mara Robles son idénticos a los que defiende el líder de la FESIJAL; Juan José Hernández, a la vez secretario general del sindicato de trabajado res de los Hospitales Civiles y no lo negó, sin embargo dijo que su postura será en defensa de todos los trabajadores al servicio del es tado y para ello anunció que en los trabajos sucesivos enviará como representante al doc tor Cristian Sánchez Jáuregui, especialista en derecho laboral.

MAYORÍA DE LOS TRABAJADORES

EN EL CONSEJO DIRECTIVO

P.- ¿Con qué postura llega a Hagamos a estas mesas de trabajo para la reforma a la Ley del Ipejal?

R.- Nuestra postura se resume en tres cosas: 1.- Nosotros no vamos a permitir un atentado en contra de los derechos de los tra

bajadores, si eso se materializa en que en la re forma legal tienen que existir mecanismos de transparencia para evitar que Pensiones siga siendo la caja chica del Gobierno del Estado; 2.- Nosotros propondremos que aumente la proporción de trabajadores en el Consejo Di rectivo del Ipejal, es imposible que solamen te estén los trabajadores de la educación y por todos los demás trabajadores al servicio del Estado haya solo una federación reconocida, tiene que aumentar el número de asientos en el Consejo de Ipejal y 3.- Nosotros vamos a pugnar porque sea el mérito el único meca nismo de ingreso, promoción y permanencia del personal en el gobierno, o sea los buenos trabajadores pierden en la medida que el sis tema de botín, de los partidos políticos y de los gobiernos, son el mecanismo de selección de los empleados, los amigos, los parientes, los que estuvieron en la campaña, pero los buenos trabajadores pierden y cuando llegan las nuevas administraciones corren a los me jores para llevar a sus cuates y al revés, de otro lado se enquistan personas que no traba jan o que no son probas porque son parientes, amigos o del partido de los que gobiernan.

P.- Sus causas son muy similares a las que plantea Juan José Hernández…

realmente comprometido con los derechos de los trabajadores y aunque desde luego que estoy velando por los derechos de todos los trabajadores, con él particularmente tenemos una experiencia de lucha real y en muy buena medida lo que ellos vayan marcando, como lo mínimo que esta reforma debe contener y lo que no debe contener, es lo que va a ir normando nuestra actuación. Pero claro, tam bién escucharemos a todas las posturas y me parece que en ese sentido todos los trabaja dores van coincidiendo en que no podemos permitir que esto sea un retroceso.

P.- ¿Van por una mayor representa ción de trabajadores en el Consejo Direc tivo del Ipejal, lo que implica quitarle el control del organismo al gobernador?

por lo involucrado que ha estado por el tema de su polémica pensión?

R.- Yo creo que todas las fracciones par lamentarias, independientemente de la situa ción personal de cada legislador, estamos obligados a pronunciarnos, y llegará el mo mento en que tengamos que pronunciarnos. Yo confío en que lo que se diga en nombre de los grupos parlamentarios no responda a intereses particulares, sino al interés de los trabajadores y en ese sentido me parece que particularmente Morena está obligado a res ponder a los intereses de los trabajadores, porque ha sido ese partido el que impulsó una reforma laboral a nivel nacional que lo gró por ejemplo, una mayor democratización para la selección de los líderes, ahora todos los sindicatos tienen que llevar a cabo una votación universal, directa y secreta y existen mecanismos de validación de los contratos colectivos de trabajo.

P.- ¿Usted sí acompañará todo el pro ceso?

R.- Justo nosotros en Hagamos, más allá de la participación que yo tuve en la mesa, nombramos a Cristian Sánchez Jáuregui, un doctor especialista en derecho laboral, para que sea nuestro representante en la mesa, porque para nosotros es un asunto que re quiere toda la seriedad y que requiere aseso ría técnica para dar respuestas no solamente políticas, sino también técnicas, que hagan que efectivamente la reforma sea un avance y no un retroceso y que tampoco sea un ga topardo, es decir que todo cambie para que todo siga igual.

P.- ¿Hay confianza de que esta reforma se consume en el corto plazo, como lo ame rita el caso?

R.- Lamentablemente siempre hay dos dinámicas en el Congreso, cuando es del in terés del Ejecutivo, siempre hay ‘fast track’ y cuando es interés de los diputados, hay con geladora; entonces yo esperaría que en este tema, quien mande sea la lógica del consenso con los trabajadores y que no sea una inicia tiva de esas que se aprueban de la noche a la mañana sin estudio, como la del gran atraco que hicieron los partidos políticos la semana pasada, triplicándose su financiamiento.

P.- Pizano dice que hay ruido por el dilema personal de Raúl Padilla, ¿tendrá validez esta lectura?

Es un compañero de lucha, sé que está

R.- Nosotros tenemos que ir avanzando a logar que efectivamente este sistema de botín termine; de tal manera que a la salida de la reunión me entrevisté justamente con Juan José, para decirle que puede estar segu ro que nosotros vamos a seguir apoyando su causa.

R.- Por supuesto, eso es lo que ya debe de parar, porque es gravísimo que el dinero de los trabajadores precisamente, fundamen talmente sea decidido por el gobierno, es al revés, son los trabajadores los que deberían tener mano, son los que deberían decidir por el destino de sus recursos. Nos parece inad misible que en ese momento la mayoría la integren funcionarios, cuando esa mayoría debería de estar integrada por representantes de los trabajadores. Lo que es muy importan te es que esta reforma no se trate de un truco para empeorar las cosas.

P.- No todos los coordinadores de las fracciones parlamentarias se involucran en el tema y hay coordinadores que se han hecho a un lado como el caso de José Ma ría Martínez, ¿Es sano que se desmarque

R.- Claro que no, basta con asomarse a la manifestación que tuvieron los trabajadores de más de 12 mil personas, ojalá y efectiva mente se respete a los trabajadores y no se piense que siempre están manipulados por alguien, los trabajadores son los suficiente mente inteligentes e independientes como para defender sus causas y no depender de conflictos partidistas. Yo creo que es una falta de respeto menospreciar la capacidad de los trabajadores de tomar decisiones por su cuen ta, de manera independiente y en función de sus intereses.

[Semana del 10 al 16 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 11
Reestructurar el Consejo de Ipejal, propone la legisladora Mara Robles al pronunciarse por una representación justa de los trabajadores al servicio del Estado, quienes son los verdade ros dueños del dinero que admimistra el Ejecutivo. “Nosotros propondremos que aumente la proporción de trabajadores en el Consejo Di rectivo del Ipejal, es imposible que solamente estén los trabajadores de la educación y por todos los demás trabajadores al servicio del Estado haya solo una federación reconocida, tiene que aumentar el número de asientos en el Consejo de Ipejal”. “Nosotros vamos a pugnar porque sea el mérito el único mecanismo de ingreso, pro moción y permanencia del personal en el gobierno, o sea los buenos trabajadores pier den en la medida que el sistema de botín, de los partidos políticos y de los gobiernos, son el mecanismo de selección de los empleados, los amigos, los parientes, los que estuvieron en la campaña”.

A TÍTULO PERSONAL

CRISIS CIBERNÉTICA

A UN CLIC DE DECIRLE ADIÓS A LA PRIVACIDAD

Cuando

escuché que una agrupa ción denominada ‘’Guacama yas’’ había orquestado un golpe en contra de la SEDENA, lo pri mero que vino a mi mente fue que un gru po de vendedores de guacamayas se había sublevado frente a elementos del ejército, despojándolos de sus armas y sometiéndo los como ya es costumbre en muchas parte de nuestro país en las que el respeto hacia las autoridades es nulo.

Pero después de investigar los hechos, para mi sorpresa no se trataba de un grupo de vendedores de una garnachas muy po pulares en El Bajío, sino que realmente se trataba de un grupo de hackers que tuvo la capacidad de esquivar los filtros de segu ridad cibernéticos de una de las secretarías más importantes del país para extraer de sus servidores 6 terabytes de información tan sensible como el famoso Gonzalo, aficio nado de las Chivas del Guadalajara que fue captado llorando desconsoladamente en los pasillos de un estadio tras la derrota de su equipo en una final de la extinta Copa MX.

La noticia me sorprendió demasiado, y hasta la fecha la información que se ha difundido después de este incidente me ha dejado aún más sorprendido, pero al mismo tiempo, este evento tan delicado que hasta cierto punto pone en riesgo varios aspectos relacionados a la seguridad nacional, tam bién me ha permitido reflexionar bastante sobre la agenda legislativa.

Pero primero que nada, para dimen sionar el golpe cibernético que sufrió la SEDENA, debemos entender que 1 solo terabyte de almacenamiento, equivale a 1000 gigabytes, cifra que por sí sola equi vale a un sinfín de información, sobre todo si tomamos en cuenta que muchas perso nas, incluyendo su servidor, simplemente no hemos podido ocupar ni la mitad del al macenamiento de nuestros celulares de 64 gigabytes.

Ahora bien, aunque hasta cierto punto nuestras autoridades, incluyendo el Pre sidente, han tratado de mantener la calma frente a este evento tan delicado, minimi zando su impacto y las repercusiones de éste en aspectos sensibles relacionados a la seguridad nacional, la verdad es que, por un lado, no podemos dejar que pase desaperci bido, ya que nos guste o no, ha demostrado que la seguridad nacional es vulnerable y está comprometida, y por otro lado, tam poco podemos limitarnos a verlo como un simple episodio de filtración de secretos gubernamentales, ya que las repercusiones de este evento van más allá de esto.

Esto es así, en primer lugar, porque la SEDENA no es la primera Secretaría de Es tado que sufre un golpe de esta naturaleza, recordemos que hace no mucho tiempo, la

LA NOTICIA ME SORPRENDIÓ DEMASIADO, Y HASTA LA FECHA LA INFORMACIÓN QUE SE HA DIFUNDIDO DESPUÉS DE ESTE INCIDENTE ME HA DEJADO AÚN MÁS SORPRENDIDO, PERO AL MISMO TIEMPO, ESTE EVENTO TAN DELICADO QUE HASTA CIERTO PUNTO PONE EN RIESGO VARIOS ASPECTOS RELACIONADOS A LA SEGURIDAD NACIONAL, TAMBIÉN ME HA PERMITIDO REFLEXIONAR BASTANTE SOBRE LA AGENDA LEGISLATIVA.

misma CFE también tuvo un encuentro con hackers que lograron evadir la seguridad cibernética de la dependencia, y extrajeron información valiosa relacionada a un sector de desarrollo estratégico más importantes del país.

Y en segundo lugar, éste alcanza mayor gravedad, ya que si los datos almacenados en los ordenadores de nuestras autoridades, que supongo cuentan con una gran infraes tructura de seguridad cibernética para pro teger información de Estado sensible como lo es la salud del mismo Presidente de la República, yo me pregunto: ¿qué tan vul nerables somos nosotros frente a ataques de esta naturaleza?

El mundo y nuestra sociedad están so metidos a un proceso de desarrollo y de avances tecnológicos impresionantes y nunca antes vistos, mismos que en algunos casos van más allá de nuestra comprensión.

De hecho, este proceso de desarrollo tecno lógico y de inteligencia artificial ha sido tan veloz, que algunos estudiosos de la materia aseguran que el desarrollo de nuevas tec nologías en los últimos años ha sido más acelerado que el desarrollo de nuestro pro pio cerebro en los últimos 80 años, es decir,

desentrañar los misterios de la tecnología si pueden estar lejos de nuestra comprensión.

Ahora bien, aunque ciertamente, a di ferencia de las generaciones que nos pre ceden, la nuestra, así como la de los más jóvenes, goza de más privilegios en cuanto a la posibilidad de acceder a información más certera, o bien, a nuevos medios capa ces de brindar nuevas herramientas que les permitan potenciar sus capacidades cogni tivas, la realidad es que también, vivimos en una de las generaciones más expuestas a sufrir fraudes, robos de identidad, o los ya conocidos, secuestros de información, con los que expertos malintencionados y encau sados, roban la información más íntima de una persona para pedir dinero a cambio de no exponerla en todas las redes sociales.

Aunado a lo anterior, tampoco pode mos dejar desapercibidos los eventos de robo de información que protagonizó Cam bridge analytica, que con la colaboración de Facebook, comercializó la privacidad de miles de usuarios con fines políticoelectorales ligados al referéndum del Brexit en Reino Unido y a la campaña de Donald Trump en el proceso electoral del 2016.

Ciertamente, cuando se trata de eventos

de esta naturaleza, lo más cómodo es de cir que la tecnología avanza rápido y por lo tanto, no se puede prever con anticipación hacia a dónde camina para poder imple mentar medidas legislativas que permitan brindar seguridad no solo a las personas, sino también a los gobiernos y a la demo cracia misma, y mientras tanto, lo único que podemos hacer, es pensar en contrase ñas más elaboradas para nuestra banca digi tal o para nuestras redes sociales.

Pero este dilema cibernético no sola mente se trata de si nuestras contraseñas o las contraseñas de los servidores del gobier no son elevadas, tampoco se trata de que tan rápido avanza la tecnología, sino que se trata de que tanto nuestra información, como la del Gobierno, que hasta cierto punto también es nuestra, se encuentra flo tando en una red a la que tienen acceso mi les de personas que lo único que necesitan hacer es identificarla, para así diseñar una estrategia que les permita acceder a ella y hacer lo que se les plazca, ya sea venderla a un partido político, para robar la identi dad de alguna persona, para chantajear, o bien, hasta para intentar deponer Gobiernos constitucionalmente electos y establecidos.

Así de sensible es este dilema en el que se vio en vuelto nuestro Gobierno, y en el que muchas ciudadanos también se han visto involucrados en los últimos años; y al margen de si la tecnología avanza muy rápido o no, es momento de salir de la zona de confort, de olvidarnos un rato de la re gularización de los cigarros electrónicos, de pensar fuera de la caja, y de voltear a ver un tema de seguridad tanto nacional como in dividual, para así trabajar en la implemen tación de medidas legislativas que permitan modernizar no solo el concepto de seguri dad, sino también, los mecanismos de pro tección de datos que están al alcance tanto del Gobierno, como de la ciudadanía.

[Semana del 10 al 16 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 12 OPINIÓN
Armando Morquecho Camacho
Por |
SEMANARIO

LA VISITA AL PAPA

>LAS LECCIONES RECIBIDAS DEL PONTÍFICE FRANCISCO

ALBERTO ESQUER CON BENDICIÓN PAPAL, LE GUSTARÍA ENCABEZAR PROYECTO DE MC EN JALISCO

Conla bendición del Papa Francis co, Alberto Esquer se sincera: le gustaría encabezar el proyecto de Movimiento Ciudadano a la gu bernatura de Jalisco, sin embargo, aceptará cualquier decisión que se tome al interior del proyecto político del partido naranja.

La visita al Papa Francisco acompañan do al gobernador Enrique Alfaro, se dio gra cias al trabajo de la fundación del pontífice, en donde firmaron un convenio de colabo ración para trabajar en conjunto en benefi cio de los jóvenes en el estado.

“Fue una visita peculiar, 25 minutos pla ticando con el Papa Francisco en su residen cia, la persona que me ayudó a conseguir la cita es el presidente de la fundación, fue una visita privada donde el gobernador y su ser vidor platicamos con él, con el propósito de la fundación, el Papa cuando era cardenal en Argentina forma una fundación. Cuando el gobernador echa a andar el programa de academias de paz le mandé mensaje, a las dos semanas que le envié la carta me con testó el presidente de la fundación, al Papa Francisco le interesaba la política social que se estaba haciendo en Jalisco a través del deporte, empecé a tener reunión con él has ta que coincidimos en firmar un convenio de colaboración. Me dijo que había posibi lidad de recibirnos fuera de los protocolos internacionales, pudimos platicar un tema importante que es la pornografía y prostitu ción infantil en Puerto Vallarta, para ver la magnitud del problema”.

Agregó: “Platicamos de la reconstruc ción del tejido social, es un hombre muy sencillo, con una visión de la problemática. El presidente de la fundación, José María del Corral, nos decía que el Papa tiene una lista de más de 20 presidentes en espera para poder verlo, entonces nosotros con la opor tunidad que tuvimos de platicar con él casi media hora nos sentimos muy honrados. El Papa nos regaló un par de rosarios, creo que nos deja una tarea importante de seguimien to, fortalecer el tejido social con las acade mias deportivas, tendremos interacción con la Secretaría de Educación Pública, con los maestros, por zonas, donde hay mayor des composición social para hacer un trabajo en específico”.

¿Hablaron del tema de seguridad?

“La fundación del papa tiene como ob jetivo central la reconstrucción del tejido social. El primer paso tiene que ver con la reconstrucción del tejido social, la falta de diálogo en las familias, es el primer paso, no nos podemos poner una venda en los ojos, el primer paso de los jóvenes al crimen or

ganizado empieza por la desintegración fa miliar. El gobernador ha invertido en reha bilitación de espacios públicos, a través de esto la reconstrucción del tejido social, así nace la fundación”.

¿Cómo vieron al Papa? Imposible una visita suya a Jalisco…

“Lo vimos con mucha energía, fuerte, habló de la necesidad de la mano dura en los asuntos importantes del país. Estaba mal de su rodilla, pero con una fuerza im portante. El Papa para recaudar fondos para la fundación hace partidos de futbol, previo a la muerte de Maradona tuvo una reunión con futbolistas y le pregunta Maradona qué podía hacer por la fundación, el Papa le dijo que lo que quería que hiciera era reconocer a sus hijos, ahí que Maradona conoce a sus hijos y comienzan una nueva historia, esa fuerza no necesariamente es de caminar o ir a un lugar, es una fuerza moral de un jefe de estado que sí te deja con mucho admiración, es un hombre sencillo con una visión clara de la realidad del mundo”.

¿Cómo recomponer este grave pro blema que vivimos?

“En eso se centró la reunión, pero es como la lucha de todos, de las fundaciones,

de las familias, las escuelas, sindicatos, el gobierno, porque es el espacio donde vivi mos, es donde todos estamos involucrados, esto viene arrastrando por décadas, tenemos que hacer trabajo con el esfuerzo de todos. Es una fundación laica, tiene trabajo con católicos, musulmanes, judíos, cristianos, para intervenir en la formación de los jóve nes de manera integral”.

¿Qué acciones concretas hará Jalisco para tener resultados concretos?

“Tenemos 56 academias deportivas en todo Jalisco, de Box anclada con el Cane lo, de beisbol con Mariachis y Charros, de futbol con la fundación Vergara de Chivas. Segundo eje, a través del mapa de calor de la Secretaría de Seguridad tendremos inter venciones en zonas focalizadas, habrá un programa que se intercalará con RECREA para la intervención con los maestros de la Secretaría de Educación, todo de forma laica y con la intervención del gobierno del estado”.

EL CAMINO RUMBO A 2024

Se menciona en la baraja de nombres a Alberto Esquer para 2024, ¿aparecerá su nombre en la boleta?

“Esperemos que sí. Me encanta mi pro fesión y lo que hago, pertenezco a un grupo político muy estructurado, con el goberna dor, con Chava Zamora, Pablo Lemus, Mir za, Verónica, tendremos que acomodar el ajedrez y la baraja para 2024, claro que me gustaría ser gobernador de mi estado, hay que esperar los tiempos y las decisiones del partido, falta mucho, estoy concentrado en el trabajo que hago como secretario, espe rando los tiempos y esperamos estar en la boleta de 2024”.

¿A ti qué te gustaría?

“La realidad es que he tenido la opor tunidad de ser secretario de agricultura, he recorrido todo el estado, en temas sociales, agricultura, de salud, el desarrollo social es un paraguas para el bienestar de las familias, me siento preparado, me siento contento, espero los tiempos para tomar la decisión”.

Hay un rival fuerte que se llama Pa blo Lemus…

“Pero hay un equipo muy fuerte que se llama Movimiento Ciudadano, Pablo es un hombre que ha sabido hacer las cosas bien, ha sido un gran alcalde, pero Jalisco tiene 9 millones de habitantes y MC es un partido que se ha venido consolidando, habrá que esperar un año más para que se pongan las reglas”.

¿No habrá rupturas?

“Tendremos altura de miras para tomar decisiones, si el partido a mí me elige para otra misión estaremos conformes y fuertes”.

Entre lo deseable y lo posible, ¿qué ves más factible? ¿Alcaldía de Gdl, sena duría, gubernatura?

“Hemos recorrido el estado, cuatro veces, los 125 municipios, muchas veces me acompaña Mirza, Verónica, el propio Clemente. Me siento preparado, con toda la claridad de las dificultades en los temas de movilidad, agua, hospitales pero estoy a disposición de lo que el grupo político pue da requerir. Falta un año de trabajo, estoy a disposición de lo que se pueda requerir, ten go 43 años, un respaldo familiar sólido para las decisiones que podamos tomar, confío que el partido tomará las mejores decisio nes para ver qué perfil encabeza las candi daturas. Hay que esperar el tema de género, tenemos mujeres altamente preparadas para encabezar proyectos. Estamos listos para la decisión que tome el partido”.

Si no te favorece la elección para go bernador, ¿te disciplinarías a lo que el grupo diga?

“Claro que sí, me siento contento con mis compañeros, estoy claro en el equipo que estoy y trabajaremos en la decisión que el equipo tome”, puntualizó.

[Semana del 10 al 16 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 14
“Me encanta mi profesión y lo que hago, pertenezco a un grupo político muy estructura do, con el gobernador, con Chava Zamora, Pablo Lemus, Mirza, Verónica, tendremos que acomodar el ajedrez y la baraja para 2024, claro que me gustaría ser gobernador de mi estado, hay que esperar los tiempos y las decisiones del partido”. Hay un rival fuerte que se llama Pablo Lemus -sele pregunta a Esquer-. Y responde: “Pero hay un equipo muy fuerte que se llama Movimiento Ciudadano, Pablo es un hombre que ha sabido hacer las cosas bien, ha sido un gran alcalde, pero Jalisco tiene 9 millones de habitantes y MC es un partido que se ha venido consolidando, habrá que esperar un año más para que se pongan las reglas”. “Me siento preparado, pero falta mucho, estoy concentrado en el trabajo que hago como secretario, esperando los tiempos y esperamos estar en la boleta de 2024”, afirma Alberto Esquer, titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social del Gobierno de Jalisco.
CONCIENCIA PÚBLICA

ENTREVISTA AL NOTARIO ALEJANDRO

>LA CAMPAÑA SE PROLONGA A TODO OCTUBRE

LA IMPORTANCIA DE HACER TESTAMENTO

Porla importancia de dejar los bienes en orden, así como la voluntad de las personas, el testamento es una de las herra mientas jurídicas más importantes y está al alcance de toda la población, así lo precisa el notario Javier Alejandro Ma cías Preciado, que hace la invitación a la población a aprovechar el mes del testa mento que por su éxito se prorroga hasta el mes de octubre.

“El testamento es la manera que tú dejes plasmada tu voluntad de lo que quieres que pase con tus bienes después de tu muerte, es importante porque mu chas personas piensan que se transmiten en automático los bienes. Es la mejor manera que puedes determinar lo que quieres que pase con tus bienes para que no dejes problemas a tus acreedores, fa miliares y amigos”.

La campaña del mes del testamento en septiembre a nivel nacional se prorro ga hasta octubre por la gran cantidad de personas que acuden a realizar el trámi te, que por promoción está a la mitad de su precio convencional.

“Es un programa a nivel nacional donde se implementó en el mes de sep tiembre, fue un éxito y se ha implemen tado año con año, en Jalisco prorrogan el mes del testamento porque es exitoso, las notarías no tienen la capacidad en los horarios laborales para seguir haciendo testamentos, se prorroga a octubre para que nadie se quede sin la posibilidad de hacer un testamento. El costo es de 2050 pesos, lo implementó el gobierno del esta do con el colegio de notarios para que sea el costo en todo el estado”.

Agrega: “Normalmente un testamen to oscila entre 5 y 7 mil pesos, ahorita cuesta mucho menos de la mitad, mucha gente se espera al mes del testamento para hacerlo. Es una tradición, funciona tanto en Jalisco que se tiene que prorro gar el tiempo para que la gente pueda realizarlo”.

Es importante indicar que el testa mento al ser una cuestión de voluntad es totalmente revocable. “El testamento es revocable, incluso puedes hacerlo y al terminar volver a hacerlo, hay gente que año con año revisa sus bienes y vuelve a hacer un testamento, tengo clientes que lo hacen cada uno o dos años, es revoca

Normalmente un testamento oscila entre 5 y 7 mil pesos, ahorita cuesta mucho menos de la mitad, mucha gente se espera al mes del testamento para hacerlo. Es una tradición, funciona tanto en Jalisco que se tiene que prorrogar el tiempo para que la gente pueda realizarlo”.

JAVIER ALEJANDRO MACÍAS PRECIADO/ NOTARÍA 2

ble en cualquier momento, es la voluntad de lo que quieres que pase con tus bienes al momento de tu muerte, puedo estar cambiando de idea y cambiarlo sin nin gún problema”.

La cultura en Jalisco relacionado al testamento ha ido permeando, sobre todo

en los jóvenes que cada vez piensan más en su futuro, indicó Macías Preciado.

“Normalmente ha cambiado, no se dejaban testamentos, los jóvenes no pien san qué iba a pasar al momento, pero con la pandemia y todo lo que ha pasado la cultura, sabedores que se van a morir y

van a plasmar lo que quieran que pase, no solamente son los bienes, hay muchas veces que quieren voluntades como ser cremados, ser enterrados, o algo con un bien en específico, dejarlo plasmado en el testamento, muchas veces son obliga ciones de hacer y no cuestiones patrimo niales, también se pueden dejar en un testamento”.

Subrayó: “Hay que ir al notario, con una identificación oficial y datos perso nales, se hacen biométricos por ley, el testamento lo lee el notario y se firma. Es un proceso sencillo, si quieres determi nar los bienes habrá que traer escrituras y demás para relacionarlos en el testa mento. Es un gran tiempo para acudir a las notarias de su confianza y hacer este trámite, que es muy sencillo para hacer lo. Es importante que hagan testamento, poner en orden sus bienes y sus ideas. Los testamentos se registran en el Regis tro Público de la Propiedad, no se abren hasta el momento del fallecimiento de la persona”, puntualizó.

[Semana del 10 al 16 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 16
El
notario Javier Alejandro Macías Preciado indica que como
promoción del programa del “mes del testamento” que tradicioanmente se hace
en septieembre, se ha extendido
por un mes más y el costo es de $2050.00 “El testamento es la manera que tú dejes plasmada tu voluntad de lo que quieres que pase con tus bienes después de tu muerte, es importante porque muchas personas piensan que se transmiten en automático los bienes. Es la mejor manera que puedes determinar lo que quieres que pase con tus bienes para que no dejes problemas a tus
acreedores, familiares y amigos”. “Es un programa a nivel nacional donde se implementó en el mes de septiembre, fue un éxito y se ha implementado año con año, en Jalisco prorrogan el mes del testa mento porque es exitoso, las notarías no tienen la capacidad en los horarios laborales para seguir haciendo testamentos, se prorroga a octubre para que nadie se quede sin la posibilidad de hacer un testamento”.
SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA

TERCERA INSTANCIA

¡SE PUEDEN EMPACHAR GUACAMAYOS HACKER!

Estanta la información que roba ron de la SEDENA los llamados Guacamayas Hackers, que para utilizarla en los medios de comu nicación que se las compraron o les quieran regalar, tardarían mucho tiempo en clasifi carla y dosificarla a su conveniencia, pero pudieran “atragantarse” y ser descubiertos en los próximos días, además que el Gobier no Federal ya debe tener en marcha estrate gias para minimizar, desmentir o desvirtuar los archivos que más lesione a la 4T.

Mucho alboroto se ha hecho del apo deramiento ilegal de 6 terabits que tenía en algunos de sus archivos electrónicos la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDE NA), y que han empezado a publicar en me dios, principalmente el estado de salud del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien ya reconoció su disminuida fortaleza como la había informado a la po blación en general.

Para surtir mayor efecto destructivo, parece que están “dosificando” la informa ción, pero eso además de ser lento el retardo disminuirá la efectividad para el fin que pu dieran tener los supuestos “enemigos” del actual gobierno o así nos lo hacen creer.

Ahora bien, a una semana de conocerse del hackeo a la SEDENA, pareciera que son pocos o no hay archivos comprometedores, del Secretarios de la importante dependen cia, o de los altos mandos de la misma.

Si bien es cierto que entre esos miles de millones de archivos, videos y textos, se encuentran los reportes diarios que durante años recibió el instituto armado, de todos los destacamentos en la República Mexi cana, donde se concentran los distintos panoramas que les interesa conocer para la estabilidad y tranquilidad del país.

Hasta donde se tiene conocimiento en esos archivos se encuentran el panorama diario del ambiente laboral, del estudiantil, el político, el empresarial y delincuencial, incluido el narcotráfico que exista en cada una de las entidades.

Esos concentrados son analizados y des menuzados para ser entregados al Presiden te de la República y para el Secretario de la Defensa Nacional, mismos que en su opor tunidad serán discutidos con los miembros de otras dependencias en la reunión diaria que sostienen alrededor de las seis de la ma ñana.

Pareciera que esa información tan im portante no ha servido en varios de los casos para mejorar la vida nacional y aunque el Gobierno de la 4T asegura que vamos mejor, los conflictos continúan y en algunos casos empeoran, como en el caso de la delincuen cia organizada.

En la semana que estamos por iniciar seguramente saldrán a la luz pública nuevas revelaciones comprometedoras, las cuales involucrará a funcionarios de distintos nive les, lo que ya tiene muy molesto e inquieto al Señor Presidente y sus más cercanos segui dores, sin excluir a las llamadas corcholatas.

Por lo pronto no queda más que espe rar la información que quieran difundir, mientras la poderosa sección de Inteligencia Militar, logra descubrir algunos de los res ponsables del hackeo y esperar instruccio nes superiores para actuar en contra de los Guacamayos Hackers.

¡Y TATIANA SE FUE A LA PORRA!

Con toda la dignidad y la frente muy en alto, la Secretaria de Economía del Gobier no de la República y fiel colaboradora por tantos años del Presidente Andrés Manuel López Obrador, decidió y cumplió renun ciar, aunque su jefe y quien creía que es su amigo, no fue bueno para devolverle el abrazo de despedida con Tatiana Clouthier

EN LA SEMANA QUE ESTAMOS POR INICIAR SEGURAMENTE SALDRÁN A LA LUZ PÚBLICA NUEVAS REVELACIONES COMPROMETEDORAS DE LOS ARCHIVOS DIFUNDIDOS POR GUACAMAYAS HACKERS, LAS CUALES INVOLUCRARÁ A FUNCIONARIOS DE DISTINTOS NIVELES, LO QUE YA TIENE MUY MOLESTO E INQUIETO AL SEÑOR PRESIDENTE Y SUS MÁS CERCANOS SEGUIDORES, SIN EXCLUIR A LAS LLAMADAS CORCHOLATAS.

Carrillo.

Posiblemente algún cargo quiso nego ciar para su futuro político o ya estaba can sada de tantos conflictos que constantemen te hace el Primer Mandatario del país.

La valiente hija del excandidato a la Pre sidencia de la República, Manuel de Jesús Clouthier del Rincón, conocido como “Ma quio” e ingeniero agrónomo de profesión y quien falleciera en una accidente automovi lístico el 1° de Octubre de 1989, o sea hace 33 años, siempre se ha mantenido fuertes críticas hacia el gobierno, pero ahora al ser parte del mismo tuvo que aguantar varias cosas con las que no estaba de acuerdo.

Se presume que el hartazgo y las fuertes presiones que recibía en el importante des empeño que sostuvo durante la actual admi nistración, pudo ser el motivo de su renun cia, aunque eso tardará en conocerse.

Así, el “poderoso racimo” de colabora dores y seguidores de la 4T se ha ido debili tando, aunque los más aguantadores defien dan que no pasa nada y cada vez tiene mayor control de la vida política y la influyente or ganización que según ellos han creado con el apoyo y dirección de AMLO, pero eso ya se verá en los próximos meses y conforme logren sortear el ataque de Guacamayas Ha ckers.

OPINIÓN

ADÁN MILITAR

Casi al final del año anterior, escribí que el presidente había puesto la manzana prohibida de la tentación en el árbol institucional de la es tructura militar, (Manzana envenenada, Con ciencia Pública 29/11/21) y aparentemente parece que ya fue mordida y devorada por la alta jerarquía. El primer pecado evidente es el de la vanidad. El modesto y sobrio uniforme que lucía el General Secretario en los ini cios del régimen, ha dado paso a una lujosa y recargada vestimenta en los actos oficia les, ostentando medallas y condecoraciones como era común ver en los atuendos de los militares golpistas suramericanos del siglo pasado.

El siguiente es el de la soberbia que se expresa en la advertencia de retirar a las fuerzas armadas de las acciones de seguri dad pública si no le dan todas las atribucio nes, a sabiendas de que son ahora, por la in eficiencia y la fallida política de austeridad, la única opción para hacer frente al crimen organizado. Vendría después, pero será el de mayor importancia, el de la avaricia, como lo han dejado al descubierto las filtraciones del grupo Guacamaya, al pretender formar y operar una aerolínea, que junto con la admi nistración de aeropuertos y trenes, confor marían un consorcio empresarial dedicado al turismo. Tomando el significado de la palabra avaricia, según la RAE, afán des medido de poseer riquezas para atesorarlas, y concediendo que no quisieran atesorarlas, se convertiría en codicia, que es el simple afán excesivo de riquezas sin la necesidad de querer atesorarlas, esto según Wikipedia se considera un pecado capital.

Pero dejando atrás el símil bíblico y la conducta venial de la jerarquía militar, a la que añadiríamos el término ilegal, pues nada de esto está en sus atribuciones constitucio nales, por más que el presidente se afane en torcer la ley para permitirlo, ¿realmente el resto de la jerarquía militar comparte la am bición política y la visión empresarial del Ge neral Secretario, o solo asienten y consienten por disciplina? Porque me consta que en ese cuerpo existen oficiales y mandos con sufi ciente inteligencia y sentido común, como para saber que están entrando en un mundo empresarial en el que irrumpirían en eviden te desventaja y estarían con ello comprome tiendo la viabilidad de sus propias pensiones; pretexto presidencial para engañar al público desinformado pues ninguno de los proyectos que el presidente les está entregando tienen rentabilidad comercial y están condenados a depender del subsidio gubernamental para sostener cuando menos la operación diaria, sin que las utilidades falaces prometidas lle guen.

Es conocida la habilidad presidencial para envolver con su retórica a fieles e infie les seguidores, y a la vista de lo que se obser va, el General Secretario ha sido seducido por la misma, al grado de haber hecho a un lado la determinación de cuerpo del ejército de no participar en la política civil, comprome tiendo así, la principal virtud de las fuerzas armadas, por la cual conservan el afecto y la confianza del pueblo. No son políticos y por ello son confiables, son el brazo armado del gobierno para defender al pueblo pero no son el gobierno. Para el pueblo es lo mismo pero no es igual y esto es lo que está destruyendo la jerarquía militar. La manzana envenenada que les está entregando el presidente hará que pierdan esa confianza. Puede entenderse

y justificarse que las fuerzas armadas acep ten estar en las ventanillas públicas, sujetos al trato continuo con el público de las adua nas y aeropuertos ante la ineficiencia de las estructuras civiles, desmanteladas por una errática política de austeridad y por la nece dad de contratar como servidores a los leales y no a los capaces, pero no hay justificación para entender la asimilación de la inteligen

ES CONOCIDA LA HABILIDAD PRESIDENCIAL PARA ENVOLVER CON SU RETÓRICA A FIELES E INFIELES SEGUIDORES, Y A LA VISTA DE LO QUE SE OBSERVA, EL GENERAL SECRETARIO HA SIDO SEDUCIDO POR LA MISMA, AL GRADO DE HABER HECHO A UN LADO LA DETERMINACIÓN DE CUERPO DEL EJÉRCITO DE NO PARTICIPAR EN LA POLÍTICA CIVIL.

cia militar en los asuntos de policía y política civiles. Con los Guacamaya leaks ha queda do evidenciado que el ejército espía a parti culares y periodistas incomodos al régimen, y que existe una integración informal con el órgano de inteligencia del gobierno, antes CISEN, comandado por otro militar, lo que lleva a un aparato de inteligencia totalmen te militarizado. La colaboración entre agen cias es recomendable, sin embargo, no lo es que, la información militar concentrada para labores de seguridad nacional, sea utilizada para fines eminentemente de política interna interfiriendo con los procesos democráticos de deliberación y opinión pública que corres ponden al ámbito civil, sin evidencia de que estén siendo aplicadas en la recuperación de la seguridad en muchas regiones del país aso ladas por la delincuencia.

Son múltiples los indicadores de que las fuerzas armadas, o sus actuales jerarcas, es tán interviniendo en la vida pública y política del país, ya sea porque el presidente se los ha ordenado, porque así lo estén consintiendo o por la más alarmante opción, porque real mente quieran acumular poder e imponerse sobre el régimen civil. Lo que es evidente es que la manzana prohibida introducida por el presidente ha sido mordida y no se alcanza a ver, por ahora, hasta donde llegarán las con secuencias del pecado original.

El ejército mexicano, las fuerzas armadas en su conjunto, en el propio pecado llevarán la penitencia y no faltará mucho para que el pueblo les pierda el respeto, como a los curas infieles y a los políticos corruptos. Evitarlo será labor interna cuando vean con claridad que están siendo utilizados por políticos, para fines políticos, participando en política, por ambición o por mal entendida disciplina, muy alejados de su misión constitucional y de la tradición militar.

[Semana del 10 al 16 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 18 OPINIÓN
Modesto Barros González Por |

OPINIÓN

OPINIÓN OPINIÓN

TOTOLAPAN: RETRATO COTIDIANO EN MÉXICO

Teresa de Jesús Enciso Barrón, in memoriam.

San Miguel Totolapan se ha con vertido en el nuevo epicentro de la violencia en el país, una imagen cotidiana del territorio mexicano en la que en un día puede haber una balace ra en una de las zonas más exclusivas de la ciudad de Guadalajara y días después una masacre en una región recóndita del esta do de Guerrero. La pregunta ante esta ima gen cotidiana es, ¿qué hace la autoridad? ¿Realmente les interesa resolver el proble ma de la inseguridad? ¿Están conscientes de la magnitud del problema?, tal vez en la voz de las autoridades e inclusive de los propios miembros del crimen organizado pueda ayudar a entender lo que piensan y lo que hacen para resolver el tema de la inseguridad.

Transcurría la tarde del día 5 de oc tubre cuando un grupo del crimen orga nizado inició el ataque a las afueras de la presidencia municipal del municipio de San Miguel Totolapan, en total murieron 20 personas, entre ellas el presidente mu nicipal Conrado Mendoza del PRD y su padre. El edil se une a otros 17 alcaldes que han sido asesinados a lo largo del se xenio, más 31 regidores y 11 síndicos, de acuerdo con datos de Etellekt Consultores. Todo esto ocurrió en la región de Tierra ca liente, zona en la que colindan los estados de Guerrero y Michoacán, conocida por la siembra de amapola y producción de dro gas sintéticas,

La gobernadora Evelyn Salgado ex presó a través de sus redes sociales su posición sobre el crimen, “Lamento pro fundamente el sensible fallecimiento del alcalde de San Miguel Totolapan, Conrado Mendoza Almeda. Condeno los hechos y reitero que en él no habrá impunidad ante la artera agresión contra el presidente mu nicipal y funcionarios del Ayuntamiento” y además solicitó el apoyo de las fuerzas federales.

Las autoridades encargadas de la se guridad en este país se han convertido en simples espectadores como sucede con la mayoría de los gobernadores o en simples voceros, cronistas de la tragedia. Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública, explicó que el ataque se dio en el contexto de una disputa criminal entre grupos delictivos, basta con señalar que los implicados andaban en “malos pasos” para que la autoridad no cumpla con su obliga ción de investigar, de tal forma que la pro mesa de la gobernadora de que no habrá impunidad, en los hechos no se cumplirá.

Por su parte el presidente López Obra dor hizo gala de su narrativa para reiterar que en su administración se acabaron las masacres, dice el presidente “no se permite en nuestro Gobierno la impunidad, no es como antes, de que actuaban delincuentes, se cometían asesinatos, masacres y no ha bía castigo, entre otras cosas porque había acuerdos con las autoridades”, hasta el mes de junio de 2022 se habían contabilizado 42 masacres y de los detenidos ni hablar, de eso se sabe poco.

Uno de los implicados en la masacre apodado “El Fresa” declaró por medio de un video que el día de la masacre un grupo rival iba por él, ya que se reuniría con el alcalde asesinado, también mencionó que en la comunidad se desplaza con toda tran

quilidad, “la gente me veía en los jaripeos, en todo, con mi familia sin un arma” y sen tención sobre los responsables “los voy a encontrar a donde los encuentre”.

El presidente López Obrador también descartó el reforzamiento de la seguridad en la zona, porque según él “se ha estado atendiendo la zona (…) hubo resistencias de ciertos grupos de pobladores a la pre

EL PRESIDENTE LÓPEZ

OBRADOR HIZO GALA DE SU NARRATIVA PARA REITERAR QUE EN SU ADMINISTRACIÓN SE ACABARON LAS MASACRES, DICE EL PRESIDENTE “NO SE PERMITE EN NUESTRO GOBIERNO LA IMPUNIDAD, NO ES COMO ANTES, DE QUE ACTUABAN DELINCUENTES, SE COMETÍAN ASESINATOS, MASACRES Y NO HABÍA CASTIGO, ENTRE OTRAS COSAS PORQUE HABÍA ACUERDOS CON LAS AUTORIDADES”.

sencia del Ejército”. Resulta curioso que uno de los ejes centrales de la política de seguridad sea la presencia del Ejercito en labores de seguridad y al mismo tiempo los pobladores rechacen la presencia de las fuerzas federales.

Cuando al presidente le preguntó el pe riodista Jorge Ramos si no le preocupaba el alto numero de muertes en el país y si cambiaría la estrategia respondió que “no vamos a cambiar la estrategia porque nos está dando resultados”, el periodista le re viró “no debería de estar tranquilo porque esta es una emergencia nacional” a lo que presidente contestó “tendría yo muchos problemas con mi conciencia, con mi tri bunal principal que es mi conciencia si yo estuviese mintiendo”.

Las respuestas de las autoridades no dejan lugar a dudas, están completamente rebasadas y lo más preocupante del caso es que siguen usando las mismas estrategias para resolver los problemas de inseguri dad, ahí está el ejemplo con la aprobación de la Guardia Nacional. El presidente se ha encerrado en su palacio y ha decido evadir la realidad, ha decido claudicar y entregar la seguridad del país a las fuerzas militares. Durante 12 años antes de ser presidente López Obrador recorrió el país y decía co nocerlo muy bien, lo que seguramente co noció muy bien fue el número de votantes y de secciones electorales, de los proble mas que las personas viven de forma coti diana conoció poco.

INFORMACIÓN CLASIFICADA

información siempre es complejo y en prácticamente todos los países se reconoce la necesidad de que los gobiernos protejan y clasifiquen cierto tipo de información en su poder, que por su naturaleza pudiera poner en riesgo el cumplimiento de sus funciones y atribuciones o para prevenir vulneracio nes contra derechos de terceros, existien do dos grandes tipos de información clasi ficable: la reservada y la confidencial.

Proteger

Por otra parte, si yo solicito, por ejem plo, el expediente médico de mi vecino, porque he visto que va mucho al IMSS a revisarse y me da curiosidad saber qué pudiera tener, las autoridades me deben de negar esa información sin darme mayor explicación que decirme que se trata de información confidencial perteneciente a

Respecto del primer tipo, la informa ción pública reservada o “secreto de Esta do”, la Constitución Federal establece que únicamente por razones de interés público y de seguridad nacional se podrá negar el acceso a la sociedad a información públi ca y, en la Ley General de Transparencia, se desarrollan estas dos categorías en una serie de casos concretos; por ejemplo, aquella cuya divulgación ponga en ries go la persecución de delitos o aquella que ponga en riesgo la prestación de servicios públicos.

Respecto al segundo tipo, la informa ción pública confidencial, es aquella que entregamos las personas físicas o morales a nuestras autoridades para algún fin espe cífico, estableciéndose en la Constitución y las leyes, que este tipo de información debe de ser siempre protegida (salvo ca sos excepcionales) y solo ser accesible a sus titulares; por ejemplo, cuando entre gas tu nombre completo, tu fecha y lugar de nacimiento, tu domicilio, tus huellas dactilares, tu huella ocular y tu fotografía para obtener a cambio un pasaporte, toda esa información debe de ser resguardada por la Secretaría de Relaciones Exteriores e inaccesible para cualquier persona que la solicite.

Es importante recalcar que existe una enorme diferencia para clasificar y prote ger ambos tipos de información pública (la reservada y la confidencial), puesto que para clasificar información de naturaleza reservada, es necesario que las autoridades construyan una justificación convincente y coherente, que no deje duda a quien haya pretendido acceder a dicha información sobre las razones que existen para que se le niegue dicho acceso, mientras que para clasificar información confidencial, las autoridades solamente tienen que identifi carla, protegerla y negarla, sin mayor argu mentación.

En otras palabras, si yo solicito, por ejemplo, los planos arquitectónicos o es tructurales del “Reclusorio Metropolitano”, por muy obvio que sea necesario negarme su entrega, las autoridades tienen siempre la obligación de explicarme a través de una “prueba de daño” cuál es el fundamento legal, cuáles son los motivos particulares, cuáles son los posibles riesgos, perjuicios y daños que se generarían si se hace públi ca esa información y, finalmente, el porqué es indispensable que dicha información se mantenga protegida y resguardada de los ojos de la sociedad a pesar de que ello restringa mi derecho humano de acceder a información en poder del gobierno.

ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE SIEMPRE ES GRAVE NEGAR LA ENTREGA DE INFORMACIÓN PÚBLICA ERRÓNEAMENTE, PUES CONSTITUYE LA RESTRICCIÓN A UN DERECHO HUMANO, PERO SIN DEJAR DE SEÑALAR QUE ES IGUALMENTE

GRAVE EL ENTREGAR O PERMITIR QUE SE TENGA ACCESO A INFORMACIÓN QUE, POR SU NATURALEZA RESERVADA O CONFIDENCIAL.

otra persona.

Por otra parte, es importante señalar que siempre es grave negar la entrega de información pública erróneamente, pues constituye la restricción a un derecho hu mano, pero sin dejar de señalar que es igualmente grave el entregar o permitir que se tenga acceso a información que, por su naturaleza reservada o confidencial, debe ría ser clasificada y protegida del acceso de terceros no autorizados, pues con ello se podría poner en riesgo la estabilidad del gobierno o la privacidad de las personas a las que se gobiernan, de ahí lo delicado, por ejemplo, del caso “Guacamaya Leaks”.

Por todo ello es tan importante la pro puesta de reforma a los “Lineamientos Ge nerales en materia de Clasificación y Des clasificación de la Información” (emanada de la Comisión Jurídica que actualmente encabezo), que se discutirá y, tentativa mente, se aprobará el día de hoy, lunes 10, en el seno del Consejo Nacional del Sis tema Nacional de Transparencia; porque obligará a todas las autoridades del país a ser mucho más exhaustivas y claras cuan do realicen “pruebas de daño” para negar el acceso a información pública, y porque facilitará la publicación de las versiones públicas de documentos y expedientes que, de manera oficiosa, deben de estar siempre disponibles en sus portales y en la Platafor ma Nacional de Transparencia.

[Semana del 10 al 16 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 19
Iván
Por
Por

UNA

A LOS QUE VIMOS

POLÍTICA CON HISTORIA

DANTE DELGADO

LA GRAN COMPAÑERA

[Semana del 10 al 16 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 20
LA CREACIÓN DE MOVIMIENTO CIUDADANO
ALEJANDRO ONTIVEROS habló del valor de la amistad que distingue a Enrique Ibarra al reco nocerle que fue él quien lo impulsó en el campo de la política, resaltando ser,
además
de maestro, un hombre generoso, formador de muchos
cuadros
políticos que
han destacado
en
el
campo público. EL JEFE DE MOVIMIENTO CIUDADANO, Dante Delgado, destacó la dimensión política que distingue a Enrique Ibarra y sin su participación no se entendería la trascendencia que ha alcanzado el movimiento naranja que hoy gobierna Jalisco y Nuevo León. EL PRINCIPAL ADVERSARIO PARA LUPITA GALLO como esposa
de
Enrique Ibarra ha
sido la política, lo cual
entendió desde
que se
casó
y se
dijo
“Si no puedes
con el enemigo unéte” y esa lógica aplicó Lupita, la compañera de aventuras de Enrique Ibarra en las últimas cuatro décadas, viviendo las emociones que provoca la política, momentos gratos y otros no tanto. Una maravillosa familia ambos han logrado forjar.
ENRIQUE ALFARO LE HIZO UN RECONOCIMIENTO especial al maestro Ibarra con quien se inició en la política, subrayando en su intervención que fue su ejemplo y sus convicciones firmes a sus principios las que permitieron que un grupo de jóvenes decidieran salirse del PRI y seguirlo en sus aventuras para dar pie a la creación de lo que en el futuro sería movimiento ciudadano. ALEJANDRO ONTIVEROS
TRAYECTORIA
UN GRAN DÍA EN LA VIDA DE
ENRIQUE IBARRA PEDROZA
resultó el pasado 5
de octubre cuando cerca de mil amigos se reunieron en Expo Guadalajara para expresarle su cariño y reconoci
miento a una trayectoria política con historia que cumple 55 años.

A LOS QUE VIMOS

LOS NIETOS

DE FRAY ANTONIO ALCALDE

JUAN MARULL

MAESTRO”

ORGANIZADORES

JOVEN NOTARIO DE PARROQUIA

OLIVIA IBARRA, LA HERMA NA DE ENRIQUE, se refirió a la vocación política de su hermano menor, del gran orgullo de la familia; desde niño, comentó, le gustaba pronunciar discursos, ya que soñaba con hacer una carrera y lograr ser gran de. Le agradeció también la calidad humana que lo distingue, ya que siempre ha estado al pendiente de todos ellos, desde su papá Pablo hasta que falleció.

[Semana del 10 al 16 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 21
AQUELLOS SUEÑOS AQUEL
EL PRESBÍTERO E HISTORIADOR TOMÁS DE HÍJAR fue uno de los organizadores del homena je en vida a Enrique Ibarra, además del gusto que tienen por la historia, el arte y la cultura, son admiradores de Fray Antonio Alcalde, el gran benefactor de Guadalajara. EN MOVIMIENTO CIUDADANO le dicen el “Maestro Ibarra”, le reconocen y valoran esa calidad. La dirigencia nacional de MC, como son la senadora Verónica Delgadillo, presidenta del Consejo Nacional y el líder de la bancada naranja en San Lázaro, Jorge Álvarez Maynez, acompañaron al tototlense en ese reconocimiento que recibió. JUAN
MARULL ES UNO DE LOS GRANDES AMIGOS incondicionales de Enrique Ibarra y que lo ha seguido y apoyado en las
aventuras y decisiones que éste ha tomado en el campo de la política… es de esas amistades que nacen para toda la vida. Y así se lo expresó Juan en un breve mensaje, externándole su gratitud. IXCHEL RUIZ Y MARTÍN ALMÁDEZ fueron los organizadores del reconocimiento del maestro Enrique Ibarra por su larga y fructífera vida en la política y en el servicio público, que inició en su natal Tototlán. Aquí al lado de Alejandro Ontiveros Gómez. MUCHAS EMOCIONES VIVIÓ ENRI QUE IBARRA al recibir el recono cimiento por su rica trayectoria en el campo de la política. Al hacer uso de la palabra, hizo un recorrido de su trayectoria en estos últimos 55 años, desde que fue notario de la parroquia de su natal Tototlán, el no aceptar ser alcalde de su pueblo y de las grandes decisiones que tomó en su vida para llegar a ser y trascender, ganándose el reconoci miento de tirios y troyanos.
ADMIRADOR
“EL
UN MOMENTO MUY EMOTIVO se dio al final del homenaje en vida a Enrique Ibarra cuando aparecen sus tres nietos vestidos con la playera de Yankees de Nueva York, toda vez que el de Tototlán, es un apasionado del rey de los deportes y del equipo del Bronx, para expresarle que es el mejor abuelo del mundo que pudieron haber tenido.
LOS

A LOS QUE VIMOS

JALISCO, TIERRA DE CAMPEONES

A CHARROS

CORONEL

SEVILLA

PERSONALIDADES

[Semana del 10 al 16 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 22
COLEGIO DE PERIODISTAS DE JALISCO PERSONALIDADES GERMÁN
EN LA GRÁFICA ERNESTO CORONEL, asesor legislativo con el presidente de Charros de Jalis co, José Luis González Iñigo, quien le obsequia una pelota autografiada. LA PRESIDENTA DEL PRI, LAURA HARO con Ernesto Coronel en la ceremonia del Congreso del Estado de reconocimiento a Charros de Jalisco por sus aportaciones que hace en pro de la niñez y juventud de Jalisco a través del beisbol. EL CONSEJO CONSULTIVO DEL MOVIMIENTO TERRITORIAL DEL COMITÉ MUNICIPAL sesionó la pasada semana para revisar el plan estratégico de fortalecimiento y apoyar al Comité Municipal del PRI. Germán Sevilla que coordina MT tiene claro que el trabajo de equipo y el amor al partido distinguen a las y los compañeros que comparten el gusto por la política. EL COLEGIO DE PERIODISTAS DE JALISCO organizó la conferencia “Discursos sociales sobre la profesionalización del periodismo” impartida por la doctora María Elena Hernández Ramí rez que se llevó a cabo en la Cámara de Comercio de Guadalajara. La organización la preside el periodista José Manuel Barceló. PATRICIA FLORES, CARLOS AMARAL y Arturo Pérez Díaz en la conferencia de la doctora María Elena Hernández Ramírez.
ERNESTO
RECONOCIMIENTO
EL CONGRESO DEL ESTADO RECONOCIÓ A CHARROS DE JALISCO por su campeonato en la Liga Arco Mexicana del Pacífico temporada 2021-2022, iniciativa presentada por la bancada del PRI y del diputado Julio Covarrubias. La directiva de Charros encabezada por su presidente José Luis González Iñigo recibió el pergamino. “ME LLENA DE ORGULLO SABER que Jalisco es tierra de campeones y más en este deporte del beisbol que por tradición y herencia me apasionad”, expresó el diputado Julio Covarrubias.

A LOS QUE VIMOS

[Semana del 10 al 16 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 23
ALFARO NO SE PUEDE QUEDAR ATRÁS DE COLOSIO LE QUEDA BIEN
DIVERSAS PERSONALIDADES del ámbito nacional de Movimiento Ciudadano arroparon a Verónica Delgadillo en su IV Informe como senadora de Jalisco que tuvo como sede Ciudad Creativa Digital. ¿QUÉ SINTIÓ EL PRESIDENTE MUNICIPAL de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, cuando la base de Movimiento Ciudadano reunida en Tlajomulco a coro gritaba “Pre-si-den-te…Pre-si-dente”, mientras Clemente Castañeda se movía y se movía en su silla, esbozaba una sonrisa nerviosa, en tanto Dante Delgado simplemente guardaba silencio. “SACAR
A LOS DE SIEMPRE DEL PODER solo fue el inicio. Nos enfrentamos a todo tipo de intereses, amenazas y chantajes, pero nunca doblamos las rodillas”, expresó
Enrique Alfaro en el evento con autoridades emecistas
en el que
también,
como
a Colosio,
un día
antes, le gritaron “Pre-si-dente…Pre-si-den-te”, para no quedarse atrás.
A MIRZA FLORES LE QUEDA BIEN EL SOMBRERO CHARRO. ¿O QUÉ OPINAN? Aquí con don Ricardo Zermeño. Mirza es la Vicepresidenta de la bancada naranja en San Lázaro y se ha destacado por sus vehementes intervenciones en el debate político. PERSONALIDADES CON VERO DELGADILLO “¡PRE-SIDENTE…PRESIDENTE!”, COREAN EMECESTAS A COLOSIO TRANSFORMAR A JALISCOINFORME DE VERÓNICA DELGADILLO LA SENADORA VERÓNICA DELGADILLO de Movimiento Ciudadano presentó su IV Informe anual como representante de Jalisco en la Cámara Alta. Elegante y radiante como estre lla de la política apareció en el escenario, teniendo como auditorio a la familia naranja, encabezada por Dante Delgado y Enrique Alfaro, además de personalidades nacionales de Movimiento Ciudadano.
“ES EL TIEMPO DE LAS MUJERES pero haciendo equipo con los hombres, sólo así, creo que si somos aliadas y aliados, transformaremos a Jalisco”, resaltó Verónica Delgadillo.

POLÍTICA GLOBAL

REACCIONA A PRESIONES DEL G7 Y UNIÓN EUROPEA

CONTROL OCCIDENTAL DE PRECIOS POR CUALQUIER MEDIO O EXCUSA

Conla presión económica que están su friendo millones de personas en todos los países del mundo, en especial las que padece la clase media de occiden te misma que está en extinción, los gobiernos del G7 de manera colectiva e individual imponen el control de precios a mercancías locales e inter nacionales como un “ave maría dame puntería”, encaminado a frenar la inflación galopante y la inminente recesión consecuente. Es decir que no solo en México los políticos hablan y tratan de aplicar un control de precios, es algo que desde Washington hasta Berlín y Bruselas están pen sando y de una u otra forma aplicando.

Los causantes de esta crisis son, desde mi punto de vista, los propios que ahora quieren combatirla con medidas ineficientes, lo he dicho antes y lo reitero ahora, cinco de esos siete países (EUA, Alemania, Canadá, Francia y Reino Uni do), se dedicaron a imprimir dinero a lo loco para repartirlo y al tiempo frenar la producción de bie nes de todo tipo desde el 2020 y hasta inicios del 2022. De lo anterior ya hemos dado ejemplos por lo que no los repetiremos, pero ahora esos países que generaron está crisis se ven aterrados por la guerra de Rusia vs Ucrania y culpan a la mis ma de todo lo que está sucediendo. Es obvio que la guerra ha traído consecuencias económicas, pero muchas de las mismas consecuencias son producto de la política que se ha seguido para tratar de frenar esa guerra, por lo que nuevamen te debemos ver a los mismos cinco países antes mencionados que le echan petróleo a la hoguera.

PETRO PRECIOS CONTROLADOS

PROPONEN LA UE Y EL G7

Por un lado, las potencias occidentales nos dicen que el libre mercado es la política de las democracias y de gobiernos que permiten la li bre empresa y el libre flujo de mercancías. Pero ahora resulta que esas potencias dicen que hay que limitar la producción de petróleo y de gas natural en sus propios países como lo hizo EUA desde el 2021, causando inflación, mientras que proponen poner un límite artificial al precio al petróleo que se importa de otras fuentes como Rusia para combatir la guerra, es decir ellos ven una doble ventaja en limitar los precios del pe tróleo y del gas ruso al generar de manera artifi cial una disminución de los recursos monetarios a favor de Rusia y buscar reducir el precio de los energéticos que los europeos y norteamericanos pagan por los mismos, siendo esta medida una herramienta en el combate a la inflación más que una medida de combate a la guerra. Pero, ¿no sería más fácil pedir a EUA que aumente su pro ducción al menos a los niveles de autoconsumo?

Con lo anterior EUA no competiría en el mer cado de la compra internacional de energéticos fósiles bajando la presión a los demás países.

La doble moral es evidente, la guerra de Ru

sia debe ser detenida pero esta guerra en reali dad está siendo usada como pretexto por todos para adoptar medidas económicas que tratan de encubrir sus propias pifias cometidas previas y durante la guerra. La guerra también es un gran negocio de $50 mil millones de dólares para la poderosa industria militar de los EEUU quien había perdido el negocio de la guerra en Afga nistán pero ya se recuperó.

A inicios de septiembre pasado, el G7 y la Unión Europea informaron que estaban por con cluir un marco para imponer un tope o un des cuento al precio del petróleo y gas rusos con la idea de que este fuese comprado pero a precios inferiores a los del mercado, es decir que por la guerra de Rusia los europeos y los norteameri canos se verían beneficiados al pagar un precio menor al comprar los energéticos del invasor. ¡Qué cinismo! Así es, dicho mecanismo de con trol de precios daría a los clientes de EUA y de la UE un mecanismo para acceder al petróleo de Putin pero barato. Estas declaraciones fueron hechas por el propio subsecretario del tesoro de EUA Ben Harris el 9 de septiembre. Ellos tienen pensado iniciar esta limitante a partir del 5 de di ciembre del 2022, pero para que este mecanismo sea efectivo deben contar con los dos mercados de consumo oriental más grandes que son China e India.

¿OPEC VILLANA O CAUTA?

En julio pasado Biden en persona solicitó, casi le rogó a la OPEC aumentar su producción diaria de petróleo, pero por otro lado se dice que se aplicará una medida de control de precios en su perjuicio, al tiempo que se ha declarado una

guerra en contra de los combustibles fósiles. No suena muy buena la diplomacia. A final de cuentas los países productores y exportadores de petróleo buscarán ganar más por sus mercancías y los consumidores tratarán de pagar menos. La pregunta es, ¿cómo lograr que ambos estén sa tisfechos? Para Biden el precio del petróleo en el 2022 es muy importante ya que en noviembre se renovará casi la totalidad del Congreso de ese país.

El pasado jueves la OPEC reaccionó de ma nera preventiva a este descuento decembrino de la UE y el G7 por lo que disminuyó su produc ción diaria en 2 millones de barriles de petróleo. La mayoría de las notas mundiales indicaron que dicha disminución era una bofetada a Bi den quien hace un par de meses fue a rogarles el aumentar su producción para bajar la inflación que afecta a los EUA misma que como hemos dicho fue autogenerada más que provocada por el exterior.

Pero será que la OPEC desairó la petición de Biden o será que como lo indicamos antes, la organización reaccionó a la medida de control de precios propuesta por el G7 y por la EUA que entraría en vigor en un par de meses para tratar de disminuir los mismos de manera artificial.

La Casa Blanca se quejó por el recorte de la OPEC acusando a la organización de países productores de petróleo por alinearse con Rusia al favorecer a Putin con el alza de precios. ¿Será? Insisto, Washington se olvida de que el G7 decla ró la guerra a los combustibles fósiles en el 2021 y EUA ha bloqueado su propio desarrollo y au mento de producción. Más aun, como usted re cordará, en 2021 Washington aplicó presión a los

bancos del mundo para que dejasen de financiar proyectos de energías fósiles, incluso suspendió la construcción del oleoducto de Canadá a Texas y de Israel a Italia por lo que hoy está tratando de esconder la mano después de haber tirado la piedra.

Las medidas de control de precios en dis tintas mercancías desde los alimentos hasta los energéticos están siendo sugeridas o aplicadas en todo el mundo, ya sea en gobiernos de izquierda o de derecha, pero como sabemos estas medidas nunca han sido sostenibles y de hecho además de escasez también generan inflación posterior y mercados negros.

Nuestro país y nuestra economía, como la de muchos otros está en medio de una guerra y no me refiero a la de Ucrania, sino a una gue rra económica en la que se juega el nuevo orden mundial. Una guerra que puede pasar el control mundial a China y que al mismo tiempo ha de cidido acelerar la transición de energías fósiles a renovables todo en un triple salto mortal sin red de seguridad. El ejemplo de esto es Europa quien está viendo -padeciendo- por la decisión que tomó y ha estado aplicando durante los últi mos 10 años al cerrar sus principales fuentes de energía para depender casi al 100% del petróleo y gas rusos, orientales y norteamericanos.

Nuestra economía está íntimamente ligada a la de EUA y por eso es que las decisiones ma las o buenas que se tomen en Washington nos afectan de igual manera, por lo tanto, debemos estar atentos a las mismas y como individuos, como empresas y como gobiernos para tomar con tiempo las medidas necesarias.

[Semana del 10 al 16 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 24
Los
causantes de esta crisis son, desde mi punto de vista, los propios que ahora quie ren combatirla con medidas ineficientes, lo he dicho antes y lo reitero ahora, cinco de esos siete países (EUA, Alemania, Canadá, Francia y Reino Unido), se dedicaron a imprimir dinero a lo loco para repartirlo y al tiempo frenar la producción de bienes de todo tipo desde el 2020 y hasta inicios del 2022.
Por
un lado, las potencias occidentales nos dicen que el libre mercado es la política de las democracias y de gobiernos que permiten la libre empresa y el libre flujo de mercancías. Pero ahora resulta que esas potencias dicen que hay que
limitar
la pro
ducción
de petróleo y de gas natural en sus propios países como lo hizo EUA desde el 2021,
causando inflación.
>OPEC
La OPEP rechazó presiones de Joe Biden de aumentar producción de petróleo.

ECONOMÍA GLOBAL

PELIGRO DE RECESIÓN PROLONGADA

EL FMI ADVIERTE SOBRE UNA TORMENTA ECONÓMICA

de meses de fuertes con tradicciones sobre el futuro de la economía mundial entre econo mistas e inversionistas y los or ganismos financieros internacionales, estos últimos advierten el aumento en el riesgo de una recesión global.

Luego

Organismos financieros internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), el Banco Central Europeo (BCE), la Reserva Fede ral de Estados Unidos (Fed) y otros bancos centrales, recomendaban desde hacía me ses que se tomaran medidas rápidas y con decisión para evitar una espiral inflaciona ria que se pudiera salir de control.

Entre estas medidas se comenzaron a subir los tipos de interés incluso llegando a niveles históricos, con el supuesto objeti vo de aminorar los riesgos de una inflación prolongada; sin embargo, el resultado del endurecimiento de las políticas monetarias ha sido contraproducente y se ha visto afec tado duramente el poder adquisitivo, con tribuyendo a su vez a profundizar más la crisis económica, ya que las personas ahora pueden comprar menos, y los fabricantes han disminuido su producción, incluso en algunos casos a cerrar operaciones por el alto precio de los energéticos en países como Alemania, España, y Francia.

En junio pasado durante la reunión don de dio a conocer su informe más reciente, la organización internacional financiera que coordina a los bancos centrales de todo el mundo, el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) pidió actuar con “rapidez y decisión” antes de que la in flación se convierta en un problema difícil de controlar.

“El riesgo de estanflación se cierne so bre la economía global, ya que la amenaza de una nueva era de inflación coincide con una perspectiva de crecimiento más débil y vulnerabilidades financieras elevadas”, ad virtió el banco en el informe.

Los legisladores de todo el mundo ya han aumentado las tasas de interés para combatir la inflación récord que se produce al mismo tiempo que las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania y los cierres en China pesan sobre el crecimiento mundial.

Unos 70 bancos centrales han aumen tado los costos de endeudamiento y la mi tad de ellos, incluida la Reserva Federal de Estados Unidos, han recurrido a aumentos masivos de 75 puntos básicos o más de una sola vez.

“Hemos visto desarrollos importan tes en la inflación, no solo brotes sino un cambio potencial en la dinámica de la in flación”. En general, se necesita hacer más. (elfinanciero.com.mx)

Pasados los meses de esa dinámica de endurecimiento monetario, el discurso ha cambiado. El FMI avisa que subir los tipos de interés demasiado provocará una rece sión prolongada.

Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), ha dado marcha atrás este jueves respecto a

Según ha trasladado Kristalina Georgieva a los bancos centrales en una conferencia en la Universidad Georgetown, en Washington DC, subir los tipos de interés “demasiado” provocará una “recesión prolongada”.

Los riesgos de recesión van en aumento y se estima que los países que representan alrededor de un tercio de la economía mundial experimentarán al menos dos trimestres consecutivos de contracción este año o el próximo; incluso si crecen, será acompañado de una reducción de los ingresos reales y al aumento de los precios, advirtió Kristalina Georgieva.

la “agresividad” que su número dos, Gita Gopinath, pidió en agosto a los bancos cen trales para luchar contra la inflación. La institución admite ahora que la inflación se ha vuelto “más persistente”, que el riesgo de recesión está aumentando y que, incluso con crecimiento económico, las subidas de precios se sentirán como una crisis por el golpe a los salarios. Por eso, advierte que la clave es “evitar un dolor mucho mayor”.

Según ha trasladado Kristalina Georgieva a los bancos centrales en una conferencia en la Universidad George town, en Washington DC, subir los tipos de interés “demasiado” provocará una “recesión prolongada”.

“Endurecer la política monetaria de masiado y demasiado rápido, y hacerlo de manera sincronizada en todos los países, podría empujar a muchas economías a una recesión prolongada”, ha incidido la direc tora del FMI, quien ha explicado que “los tipos de interés más altos están dañando la

demanda interna, incluso en los mercados inmobiliarios. Pero la inflación se ha man tenido obstinadamente alta y generalizada, lo que significa que los bancos centrales de ben seguir respondiendo”.

Los riesgos que plantea Kristalina Geor gieva van más allá de las consecuencias de una “recesión prolongada”, con un aumen to del desempleo como la mayor amenaza para las familias trabajadoras. El principal riesgo es que, tras tres años de “conmo ción, tras conmoción, tras conmoción”, la inflación implica en estos momentos que “cualquier país puede perder el rumbo”. (eldiario.es)

Los riesgos de recesión van en au mento y se estima que los países que representan alrededor de un tercio de la economía mundial experimentarán al menos dos trimestres consecutivos de contracción este año o el próximo; in cluso si crecen, será acompañado de una reducción de los ingresos reales y al au

En general, expresó durante su discurso inaugural de las reuniones anuales del or ganismo con el Banco Mundial, se espera una pérdida de producción global de al rededor de 4 billones de dólares de aquí a 2026. “Este es el tamaño de la economía alemana, un revés masivo para la eco nomía mundial. Y es más probable que empeore a que mejore”, alertó.

Hasta la fecha, el FMI ha reducido tres veces sus proyecciones de crecimiento para la economía mundial, que actualmente se encuentran en 3.2 por ciento para 2022 y en 2.9 por ciento para 2023. Sin embargo, Georgieva advirtió que habrá otro recorte la próxima semana con la presentación de la Perspectiva Económica Mundial.

Entre las soluciones que propone el FMI, además de la advertencia a los ban cos centrales, incluye “una política fiscal responsable, que proteja a los vulnerables, sin agregar combustible a la inflación [es decir, sin bajadas de impuestos generaliza das, sino dirigidas a las familias y empresas que las necesitan”. Y, por último, ha pedido “mayor cooperación global”.

Cuando organismos financieros como el FMI se pronuncian abiertamente sobre el “riesgo de una recesión global” es obliga do poner atención ya que, como entidades prestatarias, son los últimos en alertar sobre una crisis porque va en contra de sus intere ses y recomendaciones hechas a los bancos centrales. En los días y semanas siguientes se podrán observar pronunciamientos de otros organismos internacionales en el mis mo sentido: se avecina una fuerte tormenta económica.

[Semana del 10 al 16 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 25 OPINIÓN
mento de los precios, advirtió Kristalina Georgieva. Alberto
Gómez-R. Por |
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha advertido que subir los tipos de interés “demasiado” provocará una “recesión prolongada”.

POLÍTICA MUNDIAL

>ADVERTENCIAS DE PUTIN DEBEN TOMARSE EN SERIO

RUSIA ELEVA LA GUERRA A OTRO PLANO

El conflicto de Ucrania ingresó de finitivamente a una escalada de extremo peligro.

La convocatoria de 30 mil reservistas con experiencia militar, que per mitirá el mejor empleo de las fuerzas profe sionales fue la demostración de que Rusia está determinada a consolidar sus ganancias territoriales en el Este y el Sur de Ucrania en el plazo más corto posible. La parte más grande de las fuerzas terrestres desplegadas contra Kiev está constituida por las milicias de Donestk y Lugansk, por unidades che chenas y por contratistas del Grupo Wagner, formado por exmilitares rusos.

Otra medida todavía más determinante fue la realización de referendos en Donetsk, Lugansk, Jerson Zaporoyie, cuyo resulta do previsto es el respaldo mayoritario para que dichas regiones se unan a la Federación Rusa, igual que ocurrió en 2014 con Cri mea.

En el mismo discurso del 21 de sep tiembre en el que anunció ambas, el pre sidente Vladímir Putin hizo también una clara advertencia al “Occidente colectivo” encabezado por Estados Unidos y la Or ganización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), cuya intervención en el conflicto es ahora patente.

“Washington, Londres y Bruselas es tán incentivando abiertamente a Kiev con la idea de que Rusia debe ser derrotada en el campo de batalla por cualquier medio y, subsecuentemente, despojarla de soberanía política, económica, cultural y cualquier otra, y saquearla.

“Llegaron ya, inclusive, a recurrir al chantaje nuclear. Me refiero no tan sólo al bombardeo de la planta nuclear de Zapo royie, alentado por Occidente, que amena za con convertirse en un desastre nuclear, sino también a las declaraciones hechas por algunos representantes de la más alta jerar quía de los principales países de la OTAN sobe la posibilidad y la admisibilidad de usar armas de destrucción masiva -armas nucleares- contra Rusia.

“Me gustaría recordarles a los que ha cen tales declaraciones sobre Rusia, que nuestro país tiene también diferentes tipos de armas y algunas de ellas son más mo dernas que las armas que tienen los países de la OTAN. En el caso de una amenaza a la integridad territorial de nuestro país y, para defender a Rusia y a nuestro pueblo, ciertamente haremos uso de todos los sis temas de armas disponibles. Esto no es una fanfarronada”.

La afirmación sobre el posible uso de armas nucleares fue, como era de esperar se, la que se ganó las ocho columnas más

Me gustaría recordarles a los que hacen tales declaraciones sobre Rusia, que nuestro país tiene también diferentes tipos de armas y algunas de ellas son más modernas que las armas que tienen los países de la OTAN”.

VLADÍMIR PUTIN/ PRESIDENTE DE RUSIA

kel advirtió que se debe tomar en serio a Putin. En una rara aparición pública desde que dejó el gobierno, en la inauguración de la Fundación Helmut Kohl, observó que quien pretende usar el chantaje nuclear con tra Moscú “debería saber que la rosa de los vientos puede cambiar.” Para ella, “no con siderarlos una bravuconería, sino tomarlos en serio, no es de ninguna forma una señal de debilidad, es una señal de sabiduría po lítica que ayuda a conservar el espacio de maniobras o, no menos importante, hasta crear uno nuevo” (RT, 28/09/2021).

escandalosas de toda la prensa occidental. Pero Putin se refería a la declaración de la entonces canciller y ahora premier británi ca, Liz Truss, de agosto, cuando afirmó que estaría dispuesta a ordenar el empleo de ar mas nucleares británicas, aunque esto signi ficase la “aniquilación global,” en caso de ser electa para el cargo que llegaría a ocu par unas semanas después (Yahoo! News, 24/08/2022).

En diciembre pasado, el senador Roger Wicker, el segundo miembro mas alto del Partido Republicano de la Comisión de los Servicios Armados del Senado de Estados Unidos, afirmó que Washington no podría descartar ninguna opción, incluso un ata que nuclear, si Rusia invadía Ucrania (Fox

News, 08/12/2021).

Otro líder ruso, el expresidente Dmi tri Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad Nacional, reforzó el mensaje de Moscú, al afirmar que no creía que la OTAN interferiría ni en el caso de que Rusia emplease armas nucleares: “La seguridad de Washington, de Londres y de Bruselas es más importante para la alian za que el destino de la inútil y moribunda Ucrania. Enviar armas modernas a Ucrania es tan sólo un negocio con un aderezo ex tra de odio contra nosotros. Nada más. Los demagogos estadounidenses y europeos no morirían en un apocalipsis nuclear” (RT, 27/09/2022).

En Berlín, la excanciller Angela Mer

La intervención de Merkel, que rompe una tradición de silencio de sus antecesores, es un indicio de descontento de buena parte de las élites alemanas con el rumbo de los acontecimientos y con la conducción del país por su sucesor, el soso y vacilante Olaf Scholz.

En lo que toca a los mensajes del Kre mlin, estos son inequívocos, pues indican que todo paso en falso de Estados Unidos y de la OTAN podrían tener un efecto seme jante al del asesinato del archiduque Fran cisco Ferdinando y su esposa en 1914, del que salió la carnicería de la Primera guerra mundial. Pero lo que Putin et alii están en fatizando al “Occidente colectivo” es que la Rusia de 2022 no es el Imperio Austrohún garo o el Otomano de 1919.

[Semana del 10 al 16 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 26
Joe Biden y Vladímir Putin. En sus manos el futuro de la humanidad. “Washington, Londres y Bruselas están incentivando abiertamente a Kiev con la idea de que Rusia debe ser derrotada en el campo de batalla por cualquier medio y, subse cuentemente, despojarla de soberanía política, económica, cultural y cualquier otra, y saquearla”, declaró Vladímir Putin “Llegaron a recurrir al chantaje nuclear. Me refiero no tan sólo al bombardeo de la planta nuclear de Zaporoyie, alentado por Occidente, que amenaza con convertirse en un desastre nuclear, sino también a las declaraciones hechas por algunos represen tantes de la más alta jerarquía de los principales países de la OTAN sobre la posibilidad y la admisibilidad de usar armas de destrucción masiva -armas nucleares- contra Rusia”.

BIOETICA Y ECOLOGIA

COMPOSTAJE DE SERES HUMANOS

CAMPOS DE PODER

¡HAGAMOS NUEVOS GUIONES DE GOBIERNO!

lo hemos visto, la bioé tica es una disciplina científica da sus puntos de vista frente a múltiples temáticas que para la sociedad en general son de vital impor tancia para un desarrollo científico y hu mano lo vemos en: la biotecnología, que son aquellas técnicas que se emplean en el manejo de la información genética, como: el CRISPR 9, la modificación genética de seres humanos y otros organismos, la terapia genética, que es la aplicación de tecnologías relacionadas con los genes a las enfermedades; entre otros como la eutanasia, el aborto etc.

Como

proceso, sea químico o biológico, para la conservación o disposición final de ca dáveres sólo podrá realizarse en lugares permitidos por las autoridades sanitarias competentes.

Artículo 348 Bis. - Los prestadores de servicios funerarios deberán disponer de recipientes o contendedores de material biodegradable adecuados, que impidan el derrame de líquidos o el esparcimiento de olores, que se colocarán dentro de los ataú des, en los casos previstos por las autorida des sanitarias.

Nome gusta hacia dónde vamos en México. Lo que ayer se miraba complejo, hoy me parece vive el mayor caos de nuestra historia, imposible de salvar si antes no cambiamos los guiones de los gobernantes de aquí y allá como de acullá, a partir de su más sincera y amplia introyección y extraversión en cómo se han comportado con sus gobernados.

los grupos delictivos de Los Rojos y los Ge rreros Unidos.

Según Alexander Sánchez Upegui Coordinador de Comunicación Social Fundación Universitaria Católica del Nor te la bioética, por medio de la ecologíahumana, hace un llamado para salvar la distancia entre la práctica científica y la humanista, con miras a hacerse cargo del progreso tecno-científico como una em presa orientada al bien común y a la dig nificación de todas las formas de vida. No obstante, el aumento del conocimiento que el hombre tiene de sí mismo y de su entor no, no ha ido a la par con una conducta en la cual la satisfacción de éste sea también bienestar ecológico.

La ecología-humana no sólo es una propuesta de tipo ambientalista en la cual se estudia el impacto de las actividades económicas sobre el ecosistema, sino que busca hermanar ciencia, sociedad y natu raleza, para restituir la dignidad perdida al mundo: la ecología humana quiere privi legiar primeramente la sacralidad de todo tipo de vida.

Bajo este orden de ideas, hablar de un negocio bióeticamente responsable es considerado un buen nicho de generador de ingresos económicos.

Como negocio es rentable y ecológico, así como el respeto del cuerpo humano después de la muerte.

Una empresa bióeticamente responsa ble en pocas palabras, haciendo un análisis de ley general de salud nos dimos cuenta de los siguiente: en la ley general de salud en los artículos 348 y 348 bis recientemen te reformados lo siguiente:

Artículo 348.- La inhumación, crema ción o desintegración de cadáveres sólo podrá realizarse con la autorización del oficial del Registro Civil que corresponda, quien exigirá la presentación del certifica do de defunción.

Los cadáveres deberán inhumarse, crearse, desintegrarse, embalsamarse y/o conservarse dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la muerte, salvo autori zación específica de la autoridad sanitaria competente o por disposición del Ministe rio Público, o de la autoridad judicial. Para el caso de cadáveres de personas no iden tificadas se estará a lo dispuesto en la Ley General en materia de Desaparición For zada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

La inhumación, cremación, embalsa mamiento o la aplicación de cualquier otro

Artículo 348 Bis 1.- Corresponde a la Secretaría de Salud emitir disposiciones que prevengan los riesgos sanitarios por la reutilización y destino final de los ataúdes y féretros.

Esta ley y el artículo 5 constitucional, así como las leyes fiscales correspondien tes nos permiten crear empresas de todo tipo siempre y cuando sus fines sean lega les

La ley general de salud habla sobre el manejo de cadáveres, así como su regla mento, pero en ninguna de ellas habla so bre el compostaje en seres humanos.

Un nicho de negocio, poco visto en nuestro país.

El compostaje de humanos se forma por la descomposición del mismo cuer po del ser humano y esta sirve para abo nar la tierra o en su caso de un árbol. Es un proceso en el que interviene la mano del hombre, el reciclaje es 100% natural y hasta más económica para la sociedad mexicana.

Ahora con la pandemia del COVID 19 muchos cementerios en el país no tuvie ron cabida para recibir los cuerpos de las personas que fallecieron por esta situación que nos afectó a todos.

Según el sitio CNN, Faith Karimi et Amir Vera (22/05/2019) – Encontramos que Washington se convierte en el primer estado en legalizar el compostaje de hu manos en USA.

El gobernador Jay Inslee firmó la legis lación el miércoles 22 de mayo y entrará en vigencia en mayo del próximo año. El proyecto de ley describe el proceso como una “conversión confinada y acelerada de restos humanos en suelo”.

El enfoque se enmarca en una pers pectiva ecológica: cada año, los 22.000 cementerios estadounidenses vierten “16 millones de litros de productos químicos al suelo, principalmente formaldehído, que se considera cancerígeno, 1,6 millones de toneladas de hormigón, 47 millones de metros cúbicos de tablones y decenas de miles de toneladas de cobre y bronce”.

En cuanto al lado de la cremación, las emisiones de CO 2 y mercurio son igual de contaminantes, y el consumo de ener gía sería “el equivalente al viaje en coche de París a Marsella. Cada año se realizan aproximadamente 1,5 millones de incine raciones

En nuestro país es una opción viable y un nicho de mercado en donde la visión ecológica predominaría.

Lo sabemos, todo cambio empieza en el momento en que nuestra insatisfacción su vuelve consciente y se pasa a la acción transformadora; es en ese instante cuando se decide hacer algo diferente que nos lleve a ser mejores, a desarrollar nuevas áreas de nuestra personalidad y entorno, y empeza mos a prestar mayor atención a lo que es verdaderamente importante y trascendente.

Desde siempre, la política, a la mexica na, está en decadencia; ahora, Guacamaya hackeó a la Secretaría de la Defensa Nacio nal (Sedena) y de la Marina Armada (Se mar) y supimos de dónde venía ese hedor a muerto, ¡supimos que hay mucho pudrién dose en casa!

La Sedena y Semar manejan fichas de gobernadores, senadores, legisladores fe derales y locales, presidentes municipales, fiscales generales de los estados, y sus vín culos con el crimen organizado; además de rigurosas listas con los datos de los di ferentes candidatos que participaron en los últimos procesos electorales, pero nadie ha sido tocado como lo es Américo Villarreal. El pecado de omisión gubernamental es evidente.

Ambas secretarías, por años, han espia do y analizado a los principales actores po líticos de los estados, y están enteradas de su peso social y fuerza política, y vínculos criminales; es de suponer que el presidente López Obrador tambien está enterado y aun así, la inseguridad y el crimen siguen im punes y en crecimiento. Ante Leo Zucker mann, en su programa de la Hora de Opinar, Luis de la Calle lo refirió y está en todos los medios de comunicación.

Estoy convencido de que tanto la Se dena como la Semar no merecen nuestra confianza; tampoco el presidente López Obrador, quien tiene el conocimiento más certero de los orígenes de la inseguridad y el crimen, y de las componendas que las encu bren desde el poder del gobierno en sus tres “desórdenes”, el legislativo y el judicial y nada, absolútamente nada ha hecho para que se remedie y acabe. El presidente ha trai cionado a la patria y al pueblo de México. López Obrador dice no ser como los de antes; sin embargo es peor. Se preocupa por recuperar impuestos pero no por de tener el cobro del derecho de piso.

Quizá, miles de vidas se hubieran salva do. Quizá, miles de nuestros hijos jóvenes hubieran regresado a casa con vida. Quizá, miles no hubieran migrado a EEUU. Quizá, miles de negocios seguirían abiertos o hu biéramos recibido mayores inversiones ex tranjeras. Quizá se hubieran evitado la ma tanza reciente en San Miguel Totolapan o la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, Raúl Isidro Bur gos. En este último caso, negando el nom bramiento de José Luis Hernández Rivera como director de la normal, y la postulación de José Luis Abarca a la presidencia munici pal de Iguala, por sus posibles vínculos con

La minuta de ampliación de la presen cia de las fuerzas armadas en las calles hasta 2028 regresó a la Cámara de Diputados para su votación. Hoy que se sabe todo lo dicho, los diputados priistas deberán votar en con tra. Ayer quizá fue un error, hoy sería traición a la Patria. Para Alito, ayer fue conveniencia personal para salvarse de ir a la cárcel; hoy sería atentar en contra del bienestar de su es posa e hijos. Si no cambia, quien ayer fue ALITO mañana será AmLITO, debiendo ser

HOY NOS ENTERAMOS QUE

NUESTRA REALIDAD PUDO SER MILLONES DE VECES MEJOR PERO EN EL GOBIERNO PREFIRIERON LOS ARRABALES DE LAS PORQUERIZAS. LA GRAVEDAD DEL HACKEO ES GIGANTE; SIN EMBARGO, EL PRESIDENTE NOS PLANTEA NO HACER NADA. LA RAZÓN ES OBVIA. A SUS AMIGOS, ¡PERDÓN TOTAL!

expulsado el PRI por traidor.

Hoy, el otro PRI, el de Miguel Ángel Osorio Chong, Beatriz Paredes Rangel, Claudia Ruiz Massieu y millones más, junto al PAN. PRD y MC, deberían exigir al pre sidente López Obrador actuar penalmente según la información que se tiene de los vínculos del poder con los delincuentes or ganizados.

Hoy sabemos, gracias al hackeo a la Se dena y Semar, que gente del círculo cercano de gobernador Cuauhtémoc Blanco y del exgobernador de Morelos, Graco Ramírez, están y estuvieron vinculados con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Ro jos y Guerreros Unidos. Esto debe denun ciarse penalmente, sumando a los altos man dos que han sido omisos en la Sedena y la Semar. También sabemos que Adán Augusto López Hernández, secretario de Goberna ción y una de las corcholatas presidenciales de López Obrador, cuando era gobernador de Tabasco, entregó la Secretaría de Seguri dad y la Policía Estatal a tres integrantes del CJNG; lo debe explicar y pagar penalmente. López Hernández hoy debería presentar su renuncia y entregarse a la Fiscalía de Tabas co y la oposición exigirla y mandar a inves tigar sobre qué más pudo ceder al crimen como secretario de Gobernación.

La gran pregunta, obligada, es saber si todo lo entregado por López Obrador -aeropuertos, Tren Maya, Dos Bocas, puertos marítimos, aduanas y más- a la Sedena y Semar es en pago de su silencio y complicidad. Temo que así es.

[Semana del 10 al 16 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 27 OPINIÓN
Benjamín Mora Por |
Omar Becerra Partida Por |

LUCHAS SOCIALES

IPEJAL Y SU REAL VALOR

ElInstituto de Pensiones del Esta do de Jalisco, se encuentra en un ejercicio democrático de mesas de trabajo en el Congreso del Es tado de Jalisco, con el fin de socializar y aportar a una posible y tal vez necesaria re forma; para poder entender la importancia del IPEJAL, habremos de concientizar el valor y lo delicado de politizar los ahorros de los trabajadores del Estado, sustento para su vida posterior, después de continui dad laboral dedicada al servicio público, misma que recae en la seguridad del sis tema de pensiones; el toral de estas mesas de debate y divulgación debe versar en los derechos laborales y no en la defensa de las finanzas e inversiones que tanto daño han causado al IPEJAL.

Los derechos laborales para los tra bajadores que están bajo un régimen de prestaciones sociales y aquellos que han terminado su labor de servidor público, básicamente son prestaciones de seguri dad social a los afiliados y pensionados, así como beneficiarios, con el objetivo de ga rantizar una vida digna y de calidad a través del otorgamiento prestaciones en materia de seguridad social, incluyendo atención médica y medicamentos, préstamos y en tre otros servicios obvios de los sistemas de pensiones, ya que es el patrimonio acu mulado con las aportaciones de los traba jadores depositado en dicho sistema, no el dinero de los gobiernos en el poder, para invertir y financiarse libremente.

En este sentido, resulta una obviedad que el IPEJAL requiere una reingeniería de

DEJEMOS DE ROMANTIZAR, LAS REFORMAS Y SU SOCIALIZACIÓN, SEAMOS CIUDADANOS CRÍTICOS Y ATENTOS DE LAS REALIDADES DE QUIENES TIENEN EL PODER; LA OPACIDAD Y LA SIMULACIÓN NOS POSICIONAN EN EL PLANO DE LA CORRUPCIÓN, QUE LAS LUCHAS SEAN REALES AL IGUAL QUE LOS GOBIERNOS, LOS QUE ESTÁN Y LOS QUE VIENEN DEBEN PROCURAR EL BIENESTAR, BENEFICIO Y SATISFACCIÓN DE LA CIUDADANÍA.

fondo, así se les llaman actualmente a los cambios necesarios políticamente, debido a que la llegada del sistema anticorrup ción al país y a Jalisco, enlaza sin lugar a dudas un riesgo futuro, en caso de cambio de poderes, relativo a posibles inversiones innecesarias, opacas finanzas y simulacio nes, debido a que actualmente contamos un sistema anticorrupción y una fiscalía para atacar los delitos en materia anticorrup ción; todo lo que ha pasado en el IPEJAL desde el 2009, se deriva de cuando dejó de ser vigilado y fiscalizado por el Congreso del Estado.

Es necesario reformar el IPEJAL, bajo lineamientos responsables, eficientes, le gales y transparentes, que de verdad ga ranticen los derechos de salud, vivienda y vida digna de los trabajadores del Estado de Jalisco, que se acerquen en demasía a

los estándares internacionales de los dere chos laborales, la lógica de la vigilancia y fiscalización del poder legislativo y a las políticas públicas que generen el mayor beneficio para los jubilados y pensionados, no al poder fáctico en turno, dejando en la incertidumbre a lo realmente importante del IPEJAL, los afiliados, con el dilema de cada sexenio que llega a ver cómo pueden financiarse.

Los dimes y diretes de los sindicatos, de los diputados y todos aquellos que hoy opinan y defiende una reforma e incluso a quienes se pronuncian en desacuerdo, deberán autoevaluarse en el sentido más estricto de sus pretensiones y si estas son políticas o de interés personal, entonces no saben de la importancia de cuidar a las y los ciudadanos que durante su vida productiva, se entregaron al servicio público, pero que

actualmente no cuentan en las mesas de di vulgación de la reforma del IPEJAL, para las mesas, el patrimonio de los trabajadores del Estado, sirve para financiar e invertir, sin riegos para los gobiernos, dejando una alarma constante en la insolvencia del ins tituto a futuro.

Dejemos de romantizar, las reformas y su socialización, seamos ciudadanos críti cos y atentos de las realidades de quienes tienen el poder; la opacidad y la simula ción nos posicionan en el plano de la co rrupción, que las luchas sean reales al igual que los gobiernos, los que están y los que vienen deben procurar el bienestar, benefi cio y satisfacción de la ciudadanía, no los suyos o los de sus colores partidistas, que exista una reforma congruente fundamen tada en realidades del IPEJAL, que regrese el legislativo a dar certeza a las inversiones y financiamientos, aprovechando una re forma de tal magnitud para actualizar y be neficiar a los trabajadores del Estado, pero sobre todo a blindar su patrimonio que nos es público.

Son tiempos sumamente políticos, ini cian su carrera con una meta establecida en las elecciones del año 2024, todo lo que se pueda acomodar para los partidos en el poder y para los que sus encuestas arrogan una buena posición en la lucha por el 2024, va a suceder, durante los próximos meses, un reacomodo estratégico en las dependen cias públicas y las reformas necesarias a las leyes pertinentes, es como se va preparan do el terreno en el Estado para ganar o para perder.

[Semana del 10 al 16 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 28
OPINIÓN
Mónica Ortiz
Por |
CONCIENCIA PÚBLICA

EL BAJO NIVEL DEL DEBATE PARLAMENTARIO

>EN POLÍTICA, DEL AMOR AL ODIO, NI MEDIO PASO

EL DISCURSO DE CHOQUE DE LILLY TÉLLEZ EN EL SENADO

Endías recientes se ha discutido mucho a nivel nacional, el asunto de que las fuerzas armadas federa les, estén autorizadas hasta el año 2028, para coadyuvar en labores de seguri dad pública en toda la república. Presentada la iniciativa por una diputada priista, se ava ló por la bancada tricolor en la Cámara de Diputados, y como a esa iniciativa la respal dó el partido en el poder (Morena y sus alia dos, PT y PVEM), sin mayores dificultades se logró la votación calificada (dos tercios de los diputados asistentes) para aprobar toda reforma constitucional, pasando al Se nado para su debate y refrendo semejante al de la Colegisladora.

Ya en la Cámaras Alta (la de Senadores) tras acalorada sesión de las dos Comisiones (Puntos Constitucionales y Estudios Legis lativos Segunda), que dictaminaron, sobre la minuta recibida de los diputados, ser fa vorables a la propuesta. Pasó al Pleno para ser discutida y votada; pero en el debate, presintió el líder de los morenistas y de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) senatorial, el zacatecano Ricardo Monreal, que les faltaría uno o dos sufragios para lo grar la mayoría calificada (85 votos), con espectacular viraje parlamentario y sin vo tación, se regresó a Comisiones la minuta aprobada en la Cámara de Origen. Esto ante incoherente efervescencia de la oposición (especialmente del PAN, el PRD y MC), pues unos festejaban radiantes haber evi tado la aprobación, mientras que otros, sin dejar de mostrar recatada satisfacción, ad vertían la estrategia del partido en el poder.

Por una semana participaron, reconstru yendo la minuta de la Cámara de Diputados, muchos senadores de todos los partidos, in cluyendo ese espectro que surgió no hace mucho y que se autodenominó “grupo plu ral”, en el cual destaca Germán Martínez, el expanista que rescató Andrés Manuel López Obrador (ya lo había apoyado para ser candidato a senador por Morena) cuan do lo hizo director del IMSS, cargo al cual renunció, regresando a su escaño senatorial. En nota difundida por Ricardo Monreal, co municó que se reunió con el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien le manifestó el acuerdo del Ejecutivo a las modificaciones de la iniciativa.

Así llegó el franciscano 4 de octubre, en que el Pleno del Senado definiría tan deli cada reforma. En esta sesión fue notoria la

participación de muchos oradores, en pro y en contra, despuntando dos principios y un par de actitudes: en el primer tema, vimos como la Cámara Alta tiene políticos con ca lidad oratoria e ideas proporcionadas, ade cuadas a la ocasión y el asunto que trataban: por la oposición, es destacable el sonorense Damián Zepeda, exlíder panista; los ora dores de MC, estuvieron a bajo nivel, y en cuanto a los priistas, Silvana Bretones fue convincente, y, Beatriz Paredes, con gran experiencia y estilo; por los morenistas, sobresalió la categoría de su coordinador Ricardo Monreal. El segundo aspecto: que mal se vieron muchos miembros de esta Cá mara, especialmente los que siempre lanzan sapos y alimañas verbales (Lily Téllez, Ke nia López Rabadán y Xóchitl Gálvez) acu sando sin pruebas, pero más que hablando, despotricando contra lo que huela a Cuatro

T y López Obrador.

En este lamentable papel, los blanquia zules en general, pero Lily Téllez en parti cular, se llevaron la tarde, reduciendo a la vulgaridad sus intervenciones. No se crea que los ataques se debían a compra de votos o apoyos oficiales, amagos u otro tipo de presiones supuestas, no, el meollo del ha blar de esta señora, son los insultos, mofas, denuestos e insolencias; y todo con actitud de actriz en show.

Al hacer uso de la palabra, su saludo la cataloga: “Buenas tardes -y con ademán hacia su izquierda- bola de corruptos”, que remacha con “Buenas tardes, ceros a la iz quierda”. Luego etiquetó a los morenistas: “personas malas, de mala entraña”; con mo tivo de la creación de la Guardia Nacional (GN), toca a los secretarios de Seguridad Federal, (Alfonso Durazo -su amigo que

la recomendó para candidata- y Rosa Icela Rodríguez, la actual Secretaria) tildándolos de “mascotas” y fingidores que ni para “de coración” servían al Ejército.

La GN afirma, es un “fracaso perso nal del Presidente” porque el pueblo no lo ha apoyado en ese organismo. Señala que Amlo ha llenado de dinero, “cash, de lana” a la elite militar, que ahora está enriquecida, mientras al soldado raso lo traen de albañil, en retenes como abre cajuelas de coches de familias, persiguiendo a migrantes; Téllez enfatizó: AMLO desaprecia a tal grado a los soldados, “que permite que los insulten, les digan groserías, los apedreen, los correteen” y salgan corriendo cuando se enfrentan a los criminales (¡!). Luego, dándose teatral gol pe de pecho, proclama que son “nuestros soldados” no de la Cuatro T. Enseguida, sentenció: Morena no puede luchar contra

[Semana del 10 al 16 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 30
La senadora sonorense y ex morenista Lilly Téllez se ha convertido en la mayor crítica en la Cámara Alta del gobierno de la 4T y del presidente Andrés Manuel López Obrador. La senadora Lilly Téllez calificó de a sus homólogos morenistas de “personas malas, de mala entraña”; con motivo de la creación de la Guardia Nacional (GN), toca a los secretarios de Seguridad Federal, (Alfonso Durazo -su amigo que la recomendó para candidata- y Rosa Icela Rodríguez, la actual Secretaria) tildándolos de “mascotas” y fingidores que ni para “decoración” servían al Ejército. AMLO desprecia a tal grado a los soldados, “que permite que los insulten, les digan groserías, los apedreen, los correteen” y salgan corriendo cuando se enfrentan a los criminales (¡!). Luego, dándose teatral golpe de pecho, proclama que son “nuestros soldados” no de la Cuatro T. Enseguida, sentenció: Morena no puede luchar contra el crimen organizado, porque es parte de ese crimen.

Prosiguiendo con su flamígero discurso, aduce que los muertos que van en el sexenio, son culpa del primer mandatario, y éste busca zafarse de ese cargo para que se ad judique al ejército, por lo cual la lenguaraz senadora califica al tabasqueño de “per verso presidente”. También dijo que militariza al país, no para dar seguridad pública, sino para intimidar al pueblo para las elecciones presidenciales.

el crimen organizado, porque es parte de ese crimen.

Prosiguiendo con su flamígero discurso, aduce que los muertos que van en el sexe nio, son culpa del primer mandatario, y éste busca zafarse de ese cargo para que se ad judique al ejército, por lo cual la lenguaraz senadora califica al tabasqueño de “perver so presidente”. También dijo que militariza al país, no para dar seguridad pública, sino para intimidar al pueblo para las elecciones presidenciales, y entonces “el presidente pisa la elite militar de hojalata para benefi ciar a su corcholata”. Ya desbocada, agrega: el Secretario de la Defensa, “habla como chairo”, hace política y viola la ley; en eso pidió el uso de la palabra el senador Na poleón Gómez Urrutia, para enunciar una pregunta, la señora Téllez no acepta con gritos que remata con ofensivo “¡sentado y callado, y espere sus croquetas! Como los senadores panistas aplaudían a rabiar a su adalid en la tribuna, la simple lectora de noticias (en agosto de 2014, luego de que Krause, Ciro Gómez Leyva, Pablo Hiriart y otros alabaron las “reformas estructurales” que realizaba Enrique Peña Nieto, ella atinó en formular la siguiente pregunta: “Pero, Sr. Presidente, ¿cómo fue usted tan, pero tan valiente para lograr esto?”), redoblaba sus frases incendiarias y exponía a sus oyentes: como se iban a sentir cuando los militares asesinen estudiantes, repriman manifes taciones, violen a sus hijas, a las mujeres indígenas, a sus madres, hermanas y espo sas. A un reclamo de una senadora, voltea colérica, y le lanza la frase: “tú vas a andar llorando, cuando a tu hija la golpeen los militares”, y así le ripostó a otra senadora, pero peor porque ya no será legisladora y no tendrá a quien recurrir, y “el ejército los irá a aplastar”.

Para concluir esta dramatización lilite llezca, a los miembros de MORENA les dijo, “que no iban a votar como perros por huesos y croquetas”, sino que votarían como “hienas, a la espera de las sobras apestosas que les avienta el presidente que pudre todo lo que toca”, recomendándoles que den sus medicinas a Amlo, para curar sus achaques, “porque lo quiero vivo, vivo, para cuando la nación mexicana le demande haber creado un Estado Narco Militar”.

Por fin vino la votación de la nueva minuta y de esa manera se vio cumplida la tarea del Secretario de Gobernación y el Coordinador morenista en el senado: con el voto de su partido, sus aliados y la ma yoría de los legisladores del PRI, más dos del Partido de la Revolución Democrática, se aprobó la reforma constitucional que am plía hasta 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública en el país. Fueron 87 sufragios a favor, contra 40 del Partido Acción Nacional, Movimien to Ciudadano y Grupo Plural. Es de hacer notar que se introdujo la etiquetación de recursos para fortalecer Policías estatales y municipales desde el año venidero, creán dose una comisión bicameral para la esti mación y seguimiento de las actividades de las Fuerzas Armadas permanentes en labo res de seguridad pública, exigiendo aplicar criterios objetivos con indicadores cuantifi cables y verificables, así como imponiendo

la obligación de comparecer los miembros del Gabinete de seguridad y la entrega de información semestral. Un buen avance sin lugar a dudas.

Pero de todo lo sucedido en el Senado y la conducta de sus integrantes, advienen populares expresiones, como: “del amor al odio solo hay un paso”, así como la de “amor y aborrecimiento no quitan conoci miento”.

El amor es un sentimiento sublime que caracteriza al ser humano. Toda persona tie ne a otra o muchas gentes, para quien desea abundancia de bienes. En la humanidad, practicar el amor al prójimo es una regla suprema. Pero debemos admitir que existen motivos por el cual ese noble afecto se de teriora, llegando en su caminar adverso, al desinterés y a medio paso, a lo peor, odiar.

La antipatía y aborrecimiento hacia algo, o hacia alguien, a quien se le desea lo más negativo, es el odio. Comúnmente, suele asociarse con alteraciones del ánimo, generadas por la aversión, la ira, el coraje, la angustia o los errores.

La sabiduría popular ha incorporado esos dos conceptos para darnos lecciones valiosas a base de locuciones coloquiales, he aquí algunas: Del amor al odio, solo

media un paso. Amor con amor se paga. Amor que vale, el del padre (o madre) que lo demás al aire. De mil amores. Donde hay amor, hay dolor. Amor primero no es olvi dadero. Amor de suegra y nuera, de dientes para afuera. Para el amor y la muerte no hay cosa fuerte. Por amor de Dios. Amor no co rrespondido, amor perdido. Amor y paz.

Los intelectuales, políticos y celebri dades, han legado excelentes frases sobre el tema: la poetisa estadounidense Ella Wilcox, (1850-1919) escribió: El amor en ciende más el fuego que el odio extingue. Su compatriota, el enorme luchador pro de rechos civiles, Martin Luther King (19291968) subrayó: “El odio paraliza la vida, el amor la libera. El odio confunde la vida, el amor la armoniza. El odio oscurece la vida, el amor la ilumina”. Lo cual coincide con el pensamiento del colosal Mahatma Gandhi (India,1869-1948): “El odio siempre mata, el amor nunca muere”.

“Allí donde la amistad se estrella sale a veces triunfante el odio” declaró una vez el novelista inglés Charles Dickens (18121870). Al respecto debemos tener presente lo que describe la antropóloga neoyorkina (1945) Helen Elizabeth Fisher: “el amor y el odio tienen mucho en común. Cuando odia

mos, concentramos nuestra atención tanto como cuando amamos. Cuando amamos o cuando odiamos, nos obsesiona pensar en ello. Tenemos una gran cantidad de energía, nos cuesta comer y nos cuesta dormir”.

Acumular amor significa suerte, acu mular odio significa calamidad, nos enseña el muy leído autor de El Alquimista, Paulo Coelho de Souza (1947). Pero el amor tiene que ser más fuerte que el odio, de lo con trario no habrá futuro para nosotros, con forme la norteamericana Kristin Hannah (1967). De allí que su paisano, el ameritado siquiatra Brian Weiss (1944) considere: Si logramos abandonar una relación con amor, empatía y compasión, sin deseo alguno de venganza, sin miedo y sin odio, lograremos pasar página.

Alcanzar esa meta, no se puede, pade ciendo políticos, que como Téllez y Ger man Martínez, son saltimbanquis y simula dores, hablan a base de injurias, diatribas y farsas; la verdad es que, esa clase de Judas, deberían mandarlos al siquiatra o cuando menos no ser postulados por instituciones que dicen, luchan para servir al pueblo, pero que, al sostenerlos, traicionan al ciudadano, debilitan la democracia y desprestigian la política.

[Semana del 10 al 16 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 31
Lilly Téllez ya desbocada, agrega: el Secretario de la Defensa, “habla como chairo”, hace política y viola la ley; en eso pidió el uso de la palabra el senador Napoleón Gómez Urrutia, para enunciar una pregunta, la señora Téllez no acepta con gritos que remata con ofensivo “¡sentado y callado, y espere sus croquetas!

Sección

ES OCTUBRE, A DISFRUTAR EL BEISBOL DE ALTA CALIDAD

Quién le gusta para campeón de la Nacional? ¿Dodgers con sus 111 victorias? ¿Bravos que alcanzó 101 triunfos y viene con el motor muy carburado y quiere llevarse de nuevo el banderín de la Liga Nacional?

¿

Es cierto que Dodgers termina con un récord histórico para la franquicia de 111 victorias, pero se inicia de cero. Nada para nadie. Y en una serie corta todo puede suce der. Borrón y cuenta nueva.

Dodgers enfrenta a Padres que tradicio nalmente han sido dominados por el equipo cuyo timonel es Dave Roberts, mientras que Bravos va contra Phillis que dejó en el camino a Cardenales de San Luis.

Dodgers debe pasar sobre Padres y Bravos sobre Phillis, pero en el beisbol no hay nada escrito. Un equipo embalado pue de hacer añicos cualquier pronóstico. La inspiración y el espíritu de lucha, como lo demostró Marineros de Seattle, que de un marcador adverso de 1-8 en la quinta entra da logró remolcarlo para dejar en el camino a los Azulejos de Toronto.

Dodgers llega con cuatro lanzadores es telares: el mexicano Julio Urías que quedó de líder en efectividad de la Liga Nacional y segundo en victorias del viejo circuito; llegan aparentemente recuperados a los play-offs Su Majestad Clayton Kershaw y Tony Gonsolin, además de Tyler Anderson y Dustin May que son muy buenos brazos.

El culichi podría ser el que suba a la lo mita en el primer juego ante Padres.

¿HASTA DÓNDE LLEGARÁ YANKEES?

Yankees, el equipo con más campeona tos y más seguidores en el mundo del beis bol ha llegado a los play-offs. Terminó la temporada con 99-63 como líder en la Divi sión Este, sacándole una ventaja a Toronto de 7 juegos, mientras que Cleveland que será su contrincante, tuvo récord de 92-70.

En la otra división de la Liga America na se enfrentarán Houston y Marineros de Seattle, el favorito es Astros, pero ya vimos el espíritu ganador de Marineros, que puede marcar la diferencia, cuando no llega como el favorito. Seattle llega con la moral muy en alto. Astros es de los equipos más curti dos, fue el segundo equipo más ganador de la temporada en MLB y número uno en la Americana con 106-56, una excelente cam paña y llegan como los favoritos.

A DISFRUTAR EL MEJOR BEISBOL

Octubre, cuando inicia el Otoño es el mejor mes del año para disfrutar el beisbol.

Ya definidos los equipos 8 que van a los play-offs en las cuatro series divisionales que iniciarán este martes 11 de otubre con los potenciales 5 juegos.

Dodgers llega con cinco lanzadores estelares a postemporada: el mexicano Julio Urías que quedó de líder en efectividad de la Liga Nacional y segundo en victorias del viejo circuito; llegan aparen temente recuperados a los play-offs Su Majestad Clayton Kershaw y Tony Gonsolin, además de Tyler Anderson y Dustin May que son muy buenos brazos.

La serie de campeonato de la Liga Nacional está programada para iniciar el martes 18 de octubre, mientras que la de la Americana está programada para iniciar el miércoles 19 de octubre y si se van a los 7 juegos podría terminar el 26 de octubre.

La Serie Mundial, de no suceder algo extraordinario, está programada para iniciar el el viernes el 28 de octubre para concluir el 5 de noviembre, si se alarga a los 7 jue gos.

Hay que programarse para disfrutar este manjar beisbolero durante todo octubre.

ARRANCA LA LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO

Y aquí en Guadalajara todo está listo para que arranque la temporada 2022-2023 de la Liga Arco Mexicana del Pacífico. En el Estadio Panamericano este martes 11 de octubre es la inauguración del campeonato al enfrentarse Charros vs Venados de Ma zatlán.

¿Cómo viene Charros? ¿Qué tal el ros

ter de peloteros?

La directiva ha trabajado para armar un equipo tan o más competitivo que el del pasado año. Han puesto especial énfa sis en el pitcheo que han reforzado y que tradicionalmente ha sido el flanco débil del conjunto jalisciense, toda vez que es muy circunstancial cómo vienen los lanzadores después de haber participado en las ligas de verano, ya sea la LMB o alguna de ligas in dependientes de EUUU o de sucursales de Grandes Ligas.

Charros ha anunciado su cuerpo de inicialistas: Javier Solano, que abrirá en el juego inaugural; Jared Wilson que fue ad quirido en la transacción que hicieron con Venados al ceder al cubano Félix Pérez; Tyler Alexander que es un gran lanzador, habrá que ver en qué condiciones se en cuentra del brazo; Alex Delgado, que le están brindando la oportunidad y Horacio Ramírez, ex liga mayorista, veterano en el que se espera mucho de él.

Roberto “Chufito” Osuna regresa con Charros después de incursionar exitosa mente en el duro beisbol japonés con los Chiba Lotte Mariners, donde tiene record de 4-1 en ganados y perdidos con un por centaje de efectividad de .094; el último de septiembre el orgullo de Juan José Ríos, Sinaloa sufrió su primer revés de la tempo rada, donde llegó con los blasones de su perestrella y que lo ha demostrado con sus soberbias actuaciones.

La derrota que sufrió Osuna reciente mente fue noticia, toda vez que había esta do intratable en sus subidas a la lomita de pitcheo durante esta temporada.

Osuna está muy bien del brazo y viene a jugar con Charros, muy motivado, pues le ha ido bien en Japón y le gusta Charros y Guadalajara, un equipo triunfador con una directiva que busca la excelencia, que aspi ra al bicampeonato.

A Osuna no se le tendrá en los primeros juegos, pero seguramente para los primeros días de noviembre estará ya enfundado con la casaca de Charros.

Durante la pasada semana la directiva de Charros entregó los trofeos para premiar a sus mejores peloteros y el premio al más valioso fue para Roberto Osuna.

Hasta aquí llegamos hoy con la emo ción de que vamos a disfrutar de este gran espectáculo que nos ofrece el mes de octu bre con beisbol de alta calidad.

[Semana del 10 al 16 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 32 DEPORTE REY
VIENE ROBERTO OSUNA
SEMANARIO

LOS EUROPEOS LLEVAN VENTAJA EN QATAR

nadie es un secreto que el futbol europeo está por encima de las de más competiciones que el resto de los continentes, tanto a nivel de clu bes como representativos nacionales, tenien do los mejores jugadores existentes desde tiempos inmemorables, empezando indivi dualmente por la “saeta rubia” Alfredo Di’ Stefano, argentino nacionalizado español de los íconos referentes mundiales pasando por Paco Gento, Ferenc Puskas y la lista es in terminable en diferentes épocas: Lev Yashin, Garrincha, Gordon Banks, Bobby Charlton, Franz Beckenbauer, Luigi Riva, Eusebio, Gerhard Muller, Johan Cruyff, Michel Platini, Zico, Paolo Rossi, Marco van Basten, Roma rio, Ronaldinho, Ronaldo, David Beckham, Roberto Baggio, Rummenigge, Matthaeus, Rivaldo, sin olvidarnos de los “monstruos”, Edson Arantes do Nascimento “Pele” (solo jugó en América), Diego Armando “Pelusa” Maradona y los actuales Leonel Messi y Cris tiano Ronaldo, entre muchos más.

Para

La copa europea que se juega en estos momentos es un “mini-mundial”, de máximo nivel previo a la justa mundialista de Qatar, que hace que los países que compiten lleguen en su mejor momento futbolístico, indepen dientemente de los logros que tengan en ese torneo sin demeritarlo en ningún momento con un fogueo inimaginable que destaca la conjunción y compenetración de las escua dras en un torneo de tal magnitud.

Después de la Copa del Mundo la europea sigue en importancia, segundo CONMEBOL en Sudamérica y después los demás de menor nivel (Asia, África, Oceanía).

Es triste y lamentable ver fuera por se gundo mundial consecutivo a una potencia como la “Squadra Azzurra” no solo animado ra sino el título de los reyes indiscutibles de la defensa a ultranza con solvencia y calidad con guardametas longevos e históricos (Dino Zoff, Gianluca Pagliuca, Walter Zenga, Gian luigi Buffon).

Austria, Rumania, Checoslovaquia (Re pública Checa) , Suiza, Noruega, Gales, Ir landa, Escocia, Grecia, Yugoslavia, Hungría, estas elecciones son intermitentes en mun diales que han participado competitivamente, que la antigua Checoslovaquia disputó una final contra Brasil en Chile (1962), que per dió contra los amazónicos, Grecia fue cam peón europeo, en consecuencia las potencias son el enemigo a vencer : Alemania, Francia, España, Inglaterra, Holanda, Portugal, los lu sitanos también han sido campeones europeos nunca mundialistas con un Cristiano Ronaldo pese a su veteranía junto con Leonel Messi, los mejores del mundo actualmente, máximos ganadores del “Balón de Oro”, que marcan una década individual de logros.

En otro bloque existen selecciones sobre salientes de gran nivel: Dinamarca, Bélgica, Bulgaria, Croacia entre otros.

En otras ocasiones establecimos que el futbol es de momentos y es evidente que un torneo tan importante y trascendental como el europeo lleva enorme ventaja para enfren tar el mes entrante el mundial de Qatar, con ritmo, conjunción y compenetración de cada país con presencia y solvencia.

La diferencia con el Continente America no es enorme puesto que las mejores selec ciones están en Sudamérica destacando las grandes potencias: Brasil, Argentina y Uru

Es triste y lamentable ver fuera por segundo mundial consecutivo a una potencia como la “Squadra Azzurra” no solo animadora sino el título de los reyes indiscutibles de la defensa a ultranza con solvencia y calidad con guardametas longevos e históricos (Dino Zoff, Gianluca Pagliuca, Walter Zenga, Gianluigi Buffon).

guay , que los demás países no tienen el nivel de grandes.

Ciertamente en Norteamérica están Ca nadá, USA y México que son los mejores en la zona de CONCACAF, que en el contexto mundial poco o nada demuestran sin olvidar nos de Costa Rica, que al igual que Uruguay pese a ser pequeños países en territorio y en población los “ticos” son un equipo impor tante, que Canadá y USA están ligeramente superiores a los mexicanos por culpa de los federativos, dueños de equipos llenando la liga MX con infinidad de extranjeros, hasta 7 en cancha surgiendo jugadores mexicanos a cuenta gotas, que los sobresalientes de in mediato cruzan el llamado “charco”, para el “sueño europeo”, que el jugador mexicano no está valorado en su dimensión real, como los brasileños y argentinos referentes que cuestan millonadas de euros.

Lamentablemente en nuestro campeonato mexicano llegan algunos “petardos”, no solo jugadores, sino técnicos que desplazan a los nuestros en un malinchismo marcado que el jugador nacional acrecenta su valor en el mercado local, mayormente para “Chivas” de Guadalajara por la mexicanidad de sus integrantes que los venden como auténticos “cracks”.

Es evidente también la idiosincrasia de los dueños de equipos mexicanos compara dos con los europeos que tienen una mentali dad muy cuadrada, donde la trampa y el ardid prevalecen.

Lamentablemente en nuestro país todo es política, y los intereses económicos no están

a la par con lo deportivo, teniendo a nuestros hermanos connacionales viviendo en USA para explotarlos económicamente, llevándo les juegos de equipos así como de selecciones nacionales con cuadros alternativos en una falta de respeto confabulados por los comen taristas televisivos serviles, argumentando que son compromisos firmados con antela ción que se tienen que cumplir, la pregunta es: ¿quién autoriza esos encuentros en paquete?, firmados por años de antelación, sin importar les nada, solo el interés económico en dólares que se llevan a sus bolsillos tanto los equipos como la selección nacional (FEMEXFUT).

Guillermo Cantú director deportivo quien contrató a Juan Carlos Osorio puesto por los federativos, que sus decisiones no fueron acertadas y tenía mucho poder al igual que en su momento lo fue y sigue siendo Ricardo Peláez con selección América, Cruz Azul y Guadalajara, cobrando en serio millonadas al resultar un fracaso con el chiverío mal invir tiendo 50 millones de dólares con un “sospe chosismo” en la compra-venta de jugadores y técnicos, como se diría coloquialmente “con su mochada”, con una influencia marcada, la estupidez del 2 por 1 con Cruz Azul, Mayorga y Antuna por Alvarado.

Eduardo “el Yayo” de la Torre, ena morado de Cruz Azul que Billy Álvarez lo convirtió en director deportivo quien trajo al “petardo” español Paco Jeméz, que el tapatío directivo referido es el máximo detractor del chiverío cuando su padre el Ing. Javier de la Torre es ícono del equipo como entrenador con 5 títulos y la dinastía de la Torre (Nestor,

Mencionamos a estos empleados como directivos de equipos que sus tareas como funcionarios de pantalón largo dejan mucho que desear, que lejos de orientar es todo lo contrario y lo peor que sus contrataciones son millonarias sin dejar de reconocer lo de Peláez con América, que a pesar de despedir al “turco” Mohamed antes de terminar el tor neo, éste le respondió con el campeonato con guante blanco, con falta de ética de Ricardo que cualquiera se desmoraliza antes de termi nar su gestión quedando campeón (2019).

Todo esto tiene en la “lona” a nuestro futbol casero, que lo refleja a nivel represen tativo nacional , que cuando no hay “grilla”, la sub-17 campeón mundial 2 veces , medalla de oro olímpico (Londres) y bronce el Tokio (2020-21), demuestra que cundo se trabaja profesionalmente nuestro país destaca inter nacionalmente.

Terminando con las potencias americanas debemos decir de Uruguay con 2 campeona tos mundiales (1930, 1950), el segundo de ellos en el propio estadio Maracana se lo arre bató la final al anfitrión amazónico convertido en una tragedia deportiva inusitada, con infar tos de fanáticos de la “torcida”, en pleno esta dio, lamentablemente para los “charrúas”, su selección vive del recuerdo a pesar de estar en semifinales y tener décadas de no conquistar nuevamente un campeonato, conformándose por la exportación de cientos de jugadores en todo el mundo con referentes importan tes (Ladislao Mazurkiewicz, Pedro Rocha, Roberto Matosas, Luis Cubilla, el “príncipe” Enzo Francescoli y los actuales goleadores Luis Suarez y Edinson Cavani) entre otros.

[Semana del 10 al 16 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 34 MISCELÁNEA DEPORTIVA
Esteban Trelles Meza Por | ITALIA DE NUEVO FUERA DEL MUNDIAL
“Chepo” y el propio “Yayo”), surgidos del “rebaño” con comentarios fuera de contexto en referencia al equipo Guadalajara, no así para la “máquina”, quien elogia cada que hay oportunidad.
Email: etrememodelos@hotmail.com
Por segundfa ocasión consecutiva la escuadra azurra de Italia se perderá el Mundial de Futbol, el de Catar 2022.
[Semana del 10 al 16 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 35 DESARROLLADOR DE PRODUCTOS EDITORIALES Periódicos Semanarios Revistas Libros Diarios Digitales Redes Campañas Portafolio: simonimagina.com Whats 33 1469-0454

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.