Semanario Conciencia Pública 661

Page 1

ELECCIONES EN LA SECCIÓN 47 DEL SNTE Semana del 17 al 23 de Octubre 2022 PRECIO $7.00 Director Gabriel Ibarra Bourjac •Gabriel Ibarra Bourjac •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles •Mónica Ortíz •Salvador Romero •Miguel Anaya •Alberto Gómez •Luis Manuel Robles Naya •Daniel Emilio Pacheco •Modesto Barros •Iván Arrazola •Pedro Vargas •Alberto TejedaOPINAN EN CONCIENCIA GABY CÁRDENAS: “SEGUIRÉ TRABAJANDO POR ZAPOPAN” HUGO CONTRERAS/ REFORMAS IPEJAL RECHAZAREMOS CUALQUIER PROPUESTA QUE LASTIME AL TRABAJADOR Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 661/ PRESENTAN LIBRO DE JOSÉ LUIS ORTIZ LA SOBERANA CONVENCIÓN DE AGUASCALIENTES ALFARO ES LA MEJOR OPCIÓN CONTRA CLAUDIA SHEINBAUM ILICH GONZÁLEZ DERROTA AL OFICIALISMO MAGISTERIAL EN JALISCO LUIS CISNEROS:

ALBAZO Y EL ENGAÑO A LA SOCIEDAD CIVIL DE DIPUTADOS DE MC Y PAN ¿

Por qué la Comisión de Movilidad y Transporte del Con greso del Estado que preside la diputada Mónica Magaña desdeñó a las organizaciones de la sociedad civil convo cadas en el inicio de los foros para la construcción de la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte, ignorando el compromiso de que conocieran el proyecto antes de su dictamen final y lo pudieran enriquecer con sus observaciones?

A nivel federal se tuvo la sensibilidad y nobleza de miras de escuchar a todas las expresiones de la sociedad civil para lograr finalmente una Ley que salió por consenso y fue aprobada por una nimidad.

En Jalisco se había transitado por esa vía de apertura y que permitió que las diversas organizaciones civiles que han trabajado a favor de la movilidad y el transporte, de las víctimas de violencia vial, participaran con la mejor voluntad de construir y armonizar la Ley Federal de Movilidad con la de Jalisco.

De repente, sin mediar aviso, de un día para otro, se dio la orden de que el dictamen se votaría el pasado viernes, el documento en cuestión contenía más de 600 páginas, el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco fijó su postura en un documento que le enviaron al Congreso del Estado en el que expresaban su desacuerdo y ma lestar cuando los diputados cambiaron la señal.

“Votar hoy un dictamen enviado ano che atropella el proceso de participación democrática acordado. ¿Por qué este al bazo, exigimos procesos de participación reales, no simulados”, cuestionó el Obser vatorio Ciudadano de Movilidad y Trans porte Público de Jalisco.

“No manchen un proceso de partici pación ciudadana tan importante. Den los tiempos y espacios para recibir retroali mentación de la sociedad civil”, fue otro posicionamiento del Observatorio Ciuda dano de Movilidad y Transporte.

aumento al transporte, después que concluya el gobierno de En rique Alfaro para no pagar el costo político en las elecciones del 2024.

Finalmente la ley la sacaron con el voto de los legisladores de MC-PAN y Verde. Morena-PRI, Futuro y Hagamos votaron en contra y lo hicieron no porque la ley sea mala, sino porque el engaño que le hicieron a las organizaciones civiles que le dedica ron tiempo, trabajo y recursos para organizar y participar en los foros. La vocera y defensora de la ley justificó que la iniciativa fue consensuada con la sociedad civil (los organismos cúpulas del sector privado que sabemos cómo construyen complicidades con el poder).

¿QUÉ FUE LO QUE PROVOCÓ

ESE ALBAZO DE LOS DIPUTADOS DE MC-PAN Y VERDE DE APROBAR DE UN DÍA

PARA OTRO EL DICTAMEN DE LA LEY DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE?

EL SUBSIDIO DE 500 MILLONES DE PESOS QUE SE LES ENTREGARÁ EL PRÓXIMO AÑO AL PULPO CAMIONERO, ASÍ COMO INDEXAR

LA TARIFA DE AUMENTO AL TRANSPORTE, DESPUÉS QUE CONCLUYA EL GOBIERNO DE ENRIQUE ALFARO PARA NO PAGAR EL COSTO POLÍTICO EN LAS ELECCIONES DEL 2024.

Coalición de Movilidad Segura, que participó activamente en los foros a nivel nacional para la elaboración de la Ley Federal también le puso tache al Congreso del Estado de Jalisco, cuando esperaba una ley ejemplar en el Estado.

“Tanto el Observatorio como los compañeros de Movilidad segura exhortamos al Legislativo de Jalisco para que, en un pla zo razonable, de a conocer el contenido del Dictamen de Ley de Movilidad, para que las organizaciones puedan aportar sus consi deraciones”.

Total, estas voces fueron completamente ignoradas, por lo que se sintieron usados y engañados por estos legisladores que no hon raron con el acuerdo que compartirían el dictamen antes de que se discutiera en el pleno.

¿Qué fue lo que provocó ese sigilo y albazo?

Pues el subsidio de 500 millones de pesos que se les entregará el próximo año al pulpo camionero, así como indexar la tarifa de

La diputada Susana de la Rosa de Fu turo mostró ser congruente y honrar sus compromisos al precisar que “votó en contra de la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte porque, sin tiempo sufi ciente para la revisión del dictamen final y sin el apoyo de las OCSs convocadas en un inicio para su construcción no se puede apoyar la ley”.

“Entre los puntos que preocupan del dictamen y su elaboración destaca Susana los siguientes:

1) No se respetaron los acuer dos de trabajar en conjunto el dictamen en la comisión, hubo una sola reunión de los asesores y no más.

2) Apenas ayer se circuló el dictamen final de más de 600 páginas.

3) Las mismas OSCs convoca das a mesas de trabajo se han manifesta do en contra del dictamen por no cumplir el acuerdo de acompañamiento y por no compartirles el acuerdo final.

4) Se integró al dictamen una iniciativa de subsidio para el transporte público, lo que resulta en la creación de un “fondo” cuyo destino aun no conocemos, ni sabemos cómo lo manejarán.

5) Se modifica la integración del Comité Técnico Tarifario, dejando una participación mínima a la sociedad civil. Por la composición del nuevo Comité sabemos que se dedicará a avalar la tarifa que desde el Gobierno del Estado se decida.

6) Por último, la visión de la nueva ley no contempla la apli cación de la tarifa que involucre un análisis del impacto social que ésta tendría a la gran mayoría de la sociedad jalisciense, entendien do el transporte como lo que debe ser: un servicio público.

En estos últimos dos puntos está la explicación del por qué se decidió incumplir el acuerdo con la sociedad civil: el tema del sub sidio al transporte, el origen de los recursos y el manejo que éstos tendrán. Por eso el madruguete.

Ya les platicaré más adelante lo que está pasando con el modelo Ruta-Empresa y los monopolios que se están generando, en detri mento del servicio al usuario, cada vez hay menos camiones y el tiempo de espera aumenta.

[Semana del 17 al 23 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 2
Gabriel
Ibarra Bourjac Director General CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 17 al 23 de Octubre 2022. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Pu blicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Te léfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Indepen dencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guada lajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexi caltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco. Jorge Casillas Alatorre Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas. DIRECTORIO Gabriel Ibarra Bourjac Por | Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto
gabriel.ibarrabourjac@gmail.com
MUJERES Y HOMBRES DEL PODER

OPINIÓN

SE ESCUCHARÁ LA VOZ DE LOS TRABAJADORES CRÓNICAS DE PACHECO

NO AL AUMENTO DE SUS APORTACIONES A PENSIONES

personal de seguridad fue más estricto en el ingreso al edificio del Congreso de Jalisco, adentro, esta vez, sí se llenaron las sillas destinadas a los espectadores de la segun da mesa de trabajo de reforma al IPEJAL, pero no se logró que los asistentes prestaran atención a lo que ahí se decía.

El

Helmut Meyer funcionario del IPEJAL fue muy claro al leer el reporte de lo que encontraron al revisar las propuestas pre sentadas por los sindicatos y federaciones, el viernes pasado, en la primera mesa del eje financiero:

“Hicimos una matriz de las propuestas, de todo lo que se vio la semana pasada, de todo lo que vertieron de información todas las federaciones en las cuales se colocaron, por decirlo así en cada uno de los ejes, a que tendrían que desarrollarse, encontra mos unas del eje financiero, otras del eje de prestaciones, otras en el eje de inversiones en el eje de beneficios”, así lo decía el fun cionario y dejaba claro lo evidente, ningu no de los asistentes leyó la convocatoria a las mesas de trabajo, pues en los escritos e intervenciones de los sindicatos venían pro puestas que no tenían nada que ver con el tema, pero, si los sindicatos y federaciones leyeron mal, el diputado MCista Gerardo Quirino “El Quiri”, no entendió que él era quien debía moderar las mesas y no Leo nardo Cisneros, la falta de control y el poco respeto que le tienen a Quirino ha provoca do dos conatos de discusión entre secreta rios generales asistentes a las mesas, cada viernes al diputado se le ha salido de con trol la participación del secretario impuesto desde Casa Jalisco, como puede apreciarse en los videos del Congreso. Esta vez con reloj en mano le mostraban al diputado el exceso de tiempo por parte de quien pasa ante su complacencia de ser un invitado a ser el moderador: Leonardo Cisneros.

“Y en el último, conforme el diputado la semana pasada lo determinó, habrá una mesa adicional de las que ya estaban de terminadas, que será diseño institucional y rendición de Cuentas, que fue gran parte de lo que vertieron todos los secretarios de las federaciones la semana pasada”, sentenció Helmut Meyer, hasta el momento, ninguna Federación o sindicato ha celebrado esta apertura a la discusión de un eje verdade ramente fundamental para los afiliados al IPEJAL, les digo, los asistentes están sin estar en esas reuniones, y por cierto, esto, aumenta dos viernes más al calendario de mesas de trabajo.

“De ese resumen, nosotros dentro de la Junta y con los que trabajamos en esta parte técnica determinamos que uno de los puntos más álgidos de esta parte era: No al incremento de aportaciones a los trabajado res. Eso está plasmado por la gran mayoría de todas las federaciones y que eso se toma en cuenta para este resumen”, dejó en claro el funcionario de IPEJAL, con esto, se echa por tierra la recomendación de quienes realizaron el Estudio Actuarial, entregado algún día de agosto de este año, que dice: “conforme al estudio actuarial, de acuerdo con los resultados del escenario del 2.0%, para equilibrar los ingresos y los egresos

PARECE QUE DESPUÉS DE MESES DE DENUNCIA PÚBLICA Y MANIFESTARSE EN LAS CALLES, LOS TRABAJADORES DEL ESTADO EMPIEZAN A SER ESCUCHADOS… SOLO NECESITARON MOVER EL TEMA DURANTE SEMANAS Y CONVOCAR A MÁS DE 12 MIL TRABAJADORES AFUERA DEL CONGRESO. YA SABEN CÓMO HACERLE LOS QUE AHORA ESTÁN EN CONTRA DEL ALZA AL TRANSPORTE PÚBLICO RECIÉN AUTORI ZADO.

de dicho sistema, es recomendable llevar a cabo nuevas reformas, o bien, establecer las cotizaciones de la nómina del personal activo del 56.00% del año 2022 al 2065 y del 53.36% en adelante, en lugar de las cuotas y aportaciones que se establecen en la Ley”.

Por cierto, mientras funcionarios de IPEJAL y diputados asistentes a las me sas de trabajo mencionan una y otra vez el Estudio Actuarial, algunos secretarios de Federaciones, como Sergio Padilla siguen sin recibirlo y por tanto dicen no conocer de que están hablando. Una vez más, prome tieron los de IPEJAL harán llegar el dicho Estudio Actuarial a todos.

Pero, quien lo conoce el Estudio Ac tuarial y lo pone en duda es Juan José Her nández, secretario de FESIJAL, pues ase gura que el principal insumo para realizar la proyección financiera es el número de afiliados y en eso no se ponen de acuerdo los funcionarios de IPEJAL quienes en la sesión del Consejo del Instituto realizada

en diciembre de 2021, el IPEJAL tenía 123 mil trabajadores activos y el encargado de realizar el Estudio Actuarial menciona 162 mil trabajadores, nomas una diferencia de unos 40 mil empleados. Esta situación llevó también líder del Sindicato Único de Traba jadores del Hospital Civil de Guadalajara a pedir la comparecencia del actuario Fran cisco Miguel Aguirre Villarreal, minutos después, el diputado Gerardo Quirino le contestó a Hernández Rodríguez: “Viene Francisco de la empresa que generó el estu dio actuarial, el día 11 de noviembre. Esta mos actuando en consecuencia de todos los planteamientos de los sindicatos y estará el 11 de noviembre en la mesa, aquí. A partir del planteamiento que se hizo, lo cruzamos, y nos dio fecha para el 11 de noviembre. Todo es sano. Se trata de que se disipen to das las dudas y aquí definamos si hay o no posibilidades de una reforma”.

Parece que después de meses de denun cia pública y manifestarse en las calles, los trabajadores del estado empiezan a ser es

cuchados… solo necesitaron mover el tema durante semanas y convocar a más de 12 mil trabajadores afuera del Congreso. Ya saben cómo hacerle los que ahora están en contra del alza al transporte público recién autorizado.

“El otro incremento de aportaciones, únicamente la entidad pública patronal, así lo determinaron algunas propuestas de fe deraciones también, pero desgraciadamen te, no llegamos a ninguna ruta crítica en el hecho de decir qué porcentaje tendría que ser”, señaló Helmut Meyer, y abundó:

“Otro que también no quedó determi nado específicamente es recursos para el IPEJAL por parte del Gobierno del Esta do no hay características, montos, tipos de subsidio como deberían de llegar a esos subsidios, al final fueron propuestas que se dejaron como tal, pero no se han concreta do en ponerle con base a qué, y eso es muy importante”, queda claro que a los lideres sindicales se les da el pedir, pero, no el ar gumentar.

Lo sucedido en esta reunión puede ser un cambio para los trabajadores, pues ase gura el no incremento a su porcentaje de aportación, la posibilidad de una reforma en la estructura de gobierno de IPEJAL, el problema aquí es que ya empiezan a que rer posicionar un proyecto de reforma en el Consejo que no limita la intromisión del gobernador en turno en las decisiones de inversión.

Y la pregunta, ¿Cómo sale evaluado Héctor Pizano en su operación política res pecto a la reforma de IPEJAL?

[Semana del 18 al 24 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO 3 CONCIENCIA PÚBLICA [Semana del 17 al 23 de Octubre 2022] Guadalajara |
Daniel Emilio Pacheco Por |

>El Cartón de Gallardo<

OPINIÓN

Alberto Tejeda Por | CARLOS LOMELÍ CATAPULTA A MORENA EN JALISCO

AGENDA POLITICA

Es

increíble todo lo que podemos ver en la maña nera, un ejercicio montado a manera de informe pero que en términos reales es un espectáculo donde el Presidente, como presentador de un show que dura dos horas o más, es capaz de presentar cual quier tipo de temática, igual podemos escuchar canciones de Chico Che, ver a periodistas chayoteros, escuchar una y mil veces señalamientos hacia los fifís conservadores, ver como se exhibe a exfuncionarios o mostrar otros datos… la mañanera trata de todo menos de información relevante para el país.

La semana pasada, mientras seguían sin esclarecerse los crímenes de impacto que azotaron distintas partes del país, mientras los pronósticos de inflación siguen alarman do y golpeando la economía de los mexicanos, mientras hubo cambios en las funcionarias que llevaban las nego ciaciones del tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, el Presidente decidió hablar sobre los 43 (vaya número) personajes que tiene la oposición como posibles candidatos para 2024.

Así, pecando de frivolidad el Presidente buscó con centrar la atención mediática (y lo logra con creces) en 43 personas que a su parecer son las “corcholatas” de la opo sición; la lista para nada es homogénea ni mucho menos es un ejercicio serio, incluye personajes de la farándula, perio distas, funcionarios, empresarios y algunos políticos, más que una lista de precandidatos parece la lista de “enemigos de la 4T”.

Si se analiza con detenimiento dicha lista, veremos que podríamos descartar sin problema alguno a la mitad de ellos ya que por su naturaleza no funcionarían como candidatos o no aspiran a serlo, por si fuera poco, hay algunos que su reputación es tan mala que de presentarse en las urnas más que ayudar a sus partidos o a la causa que representarían seguramente serían un lastre para sus organizaciones.

Cada

vez son mas constantes las diversas encuestas aplicadas en Jalisco por distintas empresas y todas coinciden en tres principales aspectos. El primero que Movimiento Ciudadano ha ido cayendo en la preferencia de la ciudadanía, la segunda que MORENA ha crecido en preferencia y la tercera que existe un factor que ha sido importante para que esto suceda, la oposición que ha sido Carlos Lomelí, el único personaje de MORENA en Jalisco que ha alzado la voz para denunciar actos de corrup ción, abuso de autoridad y excesos.

Además, Carlos Lomelí es el único personaje que a la par de su labor como coordinador del grupo edilicio de MORENA en el Ayuntamiento de Guadalajara, es quien ha recorrido todos los municipios del estado. Pero también ha buscado en esta lógica la unidad de todas y todos los morenistas en los distintos municipios, los resultados son evidentes y se reflejan en las encuestas.

Pero vamos por partes, los factores que han provocado que movimiento ciudadano caiga en las preferencias de la gente se debe a distintas razones, queda claro que el go bernar desgasta de forma natural, pero también es cierto que movimiento ciudadano, los funcionarios gobernantes y autoridades emanadas de dicho partido han acelerado de forma increíble este desgaste, provocado principalmente por su trato con la gente, los excesos, malas decisiones de gobierno que impactan en mala calidad de vida de las fami lias, pero en algunos casos denuncias por abuso de poder, abuso y acoso sexual.

Lo peor viene cuando se denuncian y evidencian estos casos pues la respuesta siempre es la soberbia de sentirse protegidos por el poder que les otorga protección e impuni dad. Sumemos a todo esto la pésima calidad en los servicios públicos, el incremento de la inseguridad, pero además la evidente complicidad de las autoridades con empresas a las que concesionan servicios públicos por los que se termina pagando un sobre precio, pero además dichas empresas no cumplen con prestar dichos servicios. Pero también cedien do espacios públicos a empresas privadas para ser privatiza dos. Todo esto impacta no solo en la calidad de vida de las familias, sino en las encuestas.

Por otro lado, el crecimiento natural que ha tenido MO RENA es impresionante, no sólo a nivel federal, sino que también ha logrado ganar 22 estados de la republica y se

proyecta que el próximo año se incluya el Estado de Méxi co. Al final el crecimiento de MORENA en Jalisco es con secuencia de la aceptación que se tiene sobre el gobierno federal, pero también del trabajo sostenido de actores que son la verdadera y única oposición en el estado, pero ade más que trabajan por la unidad y el crecimiento del partido visitando cada poblado y municipio del estado en busca de crecer como partido. El único que realiza dicha labor es Carlos Lomelí y los resultados están a la vista.

Las encuestas publicadas la semana pasada muestran a MORENA con 38% de aceptación, en comparación con MC con 26% pero además posicionan a Carlos Lome lí como el mejor posicionado dentro del partido para ser candidato a gobernador, todo esto es resultado del trabajo territorial pero además de ser el único personaje que trabaja de forma constante, en buscar la unidad del partido en el estado, pero también de ser el único opositor que denuncia y evidencia abusos y excesos del gobierno en turno. Ha sido el único que además de cumplir con su función como regi dor en Guadalajara también realiza trabajo partidista bus cando siempre la unidad y el trabajo conjunto. Buscando consolidar la 4T en el estado.

Las encuestas resultaron reveladoras, muestran que Carlos Lomelí es el principal personaje de MORENA en el estado, pero además resulta ser el único a quien otros morenistas apoyarían para ser candidato a gobernador, una muestra de esto es que en meses pasados logró posicionarse como presidente del consejo de MORENA en Jalisco. La congruencia ha sido la constante, al denunciar siempre los malos manejos del gobierno en turno, que en esta ocasión vemos que caen en el exceso repercutiendo en un daño a la ciudad difícil de reparar.

Actualmente en Jalisco el máximo referente de MORE NA se llama Carlos Lomelí, esto es el resultado del traba jo constante, de buscar siempre la unidad de la militancia, pero además de proponer, esto apenas va empezando rumbo al 2024, mientras seguiremos viendo a Carlos Lomelí todos los lunes denunciando abusos y excesos del gobierno de Guadalajara, en su oficina de la coordinación edilicia, pero también realizando giras por todo el estado para buscar la unidad y consolidar la 4T. Mientras tanto veremos como Carlos Lomelí sigue haciendo crecer a MORENA como marca partido en Jalisco.

La realidad es que actualmente la oposición nacional luce tan débil que en el panorama de posibles candidatos de la alianza las opciones se pudieran acotar a cuatro o cin co personajes o incluso si se sigue debilitando se conver tiría en una oposición tan pobre que podrían lanzar casi a cualquiera, finalmente el resultado no variaría mucho. Hoy la alianza se encuentra fragmentada y mientras persona jes como “Alito” sigan en la dirigencia de los partidos, la alianza será fácilmente presionada o manejada desde “los sótanos del poder” y la oposición no jugará en favor de los intereses de los ciudadanos.

Por su parte, MC juega su propio juego y entiende que tiene que participar solo para crecer a nivel nacional, des pués de ciertas acciones y declaraciones parece que sus cartas presidenciables se reducen a solamente dos; si Mo vimiento Ciudadano sigue con una inercia positiva podría posicionarse en segundo o tercer lugar de las preferencias nacionales, lo que lo convertiría en la nueva oposición con posibilidades reales de armar un buen proyecto a mediano plazo.

Morena tiene sus propios problemas, pues el elegir a alguna de las “corcholatas” seguramente provocará la frag mentación del movimiento y aunque hoy las preferencias ponen a Morena muy por encima del resto de los institutos políticos, una división interna le podría pasar una factura muy alta, seguramente es algo que ya están midiendo al interior de ese partido.

De esta manera, lo acontecido la semana pasada nos deja algunas lecciones: El equipo del AMLO le entiende y bastante bien a la comunicación, en el país no se habla de lo que sucede, se comenta en medios y en las comidillas las frases, chistes y señalamientos que dicta el presidente. La oposición luce débil y desorganizada, a falta de año y medio para el proceso electoral, a nivel nacional no se ve quien o como pueda plantarse de manera seria a Morena. La frivolidad, corrupción y desorganización tienen sumer gidos al país en una crisis de seguridad, económica y social sin que nadie levante la mano para resolver alguna de las problemáticas. Así las cosas mientras cada día seguimos observando el show mediático que capta la atención ciuda dana por encima de todo.

[Semana del 17 al 23 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 4
LOS 43 DE AMLO >Opinión<

Cruzado<

Voté en contra de la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte porque, sin tiempo suficiente para la revisión del dictamen final y sin el apoyo de las OSCs convocadas en un inicio para su construcción, no se puede apoyar la ley”.

SUSANA DE LA ROSA/ DIPUTADA LOCAL DE FUTURO

>En Voz Alta<

>DIPUTADA MÓNICA MAGAÑA/ Decepciona a organiza ciones de la sociedad civil.

Utilizadas y engañadas

En la oscuridad de la noche, en la madrugada, las ban cadas de MC, PAN y Partido Verde, aprobaron la Ley de Movilidad, a la que le añadieron aumento a la tarifa del transporte y subsidio al pulpo camionero de 500 millones de pesos. Las organizaciones de la sociedad civil que par ticiparon en los foros se sienten utilizadas y engañadas por la diputada Mónica Magaña, toda vez que, pese a su promesa, no los consideraron para que dieran su opinión sobre el dictamen. La razón de actuar así fue porque le añadieron aumento a la tarifa del transporte y el subsidio de 500 millones de pesos al pulpo camionero.

>ILICH GONZÁLEZ/ Será el nuevo Secretario General de la Sección 47 del SNTE en Jalisco.

Pierde nomenklatura

Apretada la elección en la Sección 47 del SNTE de Jalisco. Finalmente los maestros optaron por el cambio y en un proceso democrático, eligieron a Ilich González, postula do por la planilla “Aliados”, para que se convierta en su nuevo Secretario General al obtener 13 mil 368 votos contra la planilla “Unidad” encabezada por Lorenzo Moccia Sánchez que logró 12 mil 245 votos y la maestra Evelia Sandoval recibió 2,900. Lo significativo aquí es que Ilich superó a la llamada candidatura de la nomenklatura dominante cuya cabeza es José García Mora.

>ARTURO ZAMORA/ Su reaparición.

¿Hacia dónde va Arturo Zamora?

¿Regresa a la actividad política en Jalisco? Su reapa rición se da en un momento interesante, cuando las diversas fuerzas políticas se preparan para competir en el proceso electoral del 2024. Zamora se reúne con el gobernador Enrique Alfaro en Casa Jalisco y de allí surgen las especulaciones, considerando que es un personaje atractivo para los partidos, como lo han mostrado las encuestas donde aparece en los primeros lugares en las preferencias. Zamora puede ser abanderado de diversas expresiones. Seguramente el ex senador en los próxi mos días o semanas dará color.

Nota<

o falso<

Yo soy el gobernador de Jalisco, no soy conservador y no he planteado ninguna aspiración presidencial, y me parece verdaderamente ocioso que el presidente de la República le dedique tiempo a esto”.

ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO

No me voy a distraer, vamos a concentrarnos en lo que estamos (…) Es lo mismo de todos los días de estar generando polémicas, estar generando temas de distracción”.

ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO

CONCIENCIA PÚBLICA [Semana del 17 al 23 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO 5
>Foto
>Fuego
Los diputados de #MC, sus incondicionales del PAN y PVerde aprobaron en la madrugada la Ley de Movilidad sin atender peticiones de la ciudadanía que provocará el alza en la tarifa del camión cada año y el incremento en las multas, ¿estos son los representantes de los jaliscienses?
>Cierto

LUIS CISNEROS/ LA ENTREVISTA

“Colosio (el presidente municipal de Monterrey) finalmente lo que trae detrás de sí, es toda la carga y peso simbólico de su apellido, su nombre, lo que representa su legado en la figura de un personaje que fue querido por los mexicanos como su padre Luis Donaldo Colosio, que tuvo una muerte trágica, que de alguna manera hay entre los mexicanos la noción de que se cometió una injusticia con su padre, por ende, con su familia”.

>“LA MEJOR OPCIÓN CONTRA CLAUDIA SHEINBAUM”

“ALFARO TIENE EL PESO Y EL CARÁCTER PARA ENFRENTAR AL OBRADORISMO”

EnriqueAlfaro es el político con mejor perfil para enfren tar y competir con Claudia Sheinbaum y ganarle a Morena la presidencia del 2024, afirma el politólo go y regidor emecista en Guadalajara Luis Cisneros.

“Alfaro tiene el peso, tiene el carácter para enfrentar al obradorismo”, conside ra el también autor Las Entrañas del León Negro.

La Alianza “Va por México”, apunta Luis Cisneros “ya la rompió el Presiden te” y se están generando condiciones para que se pueda cristalizar la alianza entre PAN-MC.

RUPTURAS DENTRO DE MORENA

El escenario que observa Luis Cisne ros con miras a la carrera presidencial del 2024 son dos bloques: uno alrededor de Morena y su candidata, eventualmente pudiera darse una ruptura de la 4T con el descontento que pudiera manifestar Mar celo Ebrard o Monreal, pero finalmente se consolidará ese bloque, incluso que el PT postulara a Gerardo Fernández Noroña, que representan el ala más radical de la iz quierda de Morena que no están de acuer do con el proyecto de militarización que se empuja”.

Para Luis Cisneros Movimiento Ciu dadano cuenta ya con un equipo que pue de respaldar a Alfaro con Clemente Cas tañeda, quien cuando fue dirigente de MC generó alianzas regionales, por ejemplo en el Estado de México, Campeche, Yucatán, Colima, por no hablar del Estado de Nue vo León que es un tema aparte, todas estas alianzas con personajes y actores políticos regionales las tejió directamente Clemente Castañeda y es una activo importante del Alfarismo.

La tercera característica a favor de Al faro es que tiene partido, si bien es cierto que Acción Nacional es hoy el partido de oposición mejor posicionado en presencia territorial, es un partido con una presen cia regional importante y es el segundo partido más importante a nivel nacional. “Creo que Acción Nacional llegó a un tope en sus preferencias, no creo que tenga la capacidad de crecer más allá en simpatías de lo que ya tiene consolidado”.

Para nuestro entrevistado “Movimien to Ciudadano con esta apuesta que tuvo de jugar al margen de la alianza Va por Mé xico, supo posicionarse como una opción diferente a los partidos que representan la vieja clase política, ha presentado una oferta novedosa, que puede tener posibili dades de crecimiento”.

PAN Y MC PUEDEN SER ALIADOS NATURALES

En ese contexto, advierte que hay con diciones para que la alianza PAN-MC se pueda dar. “Con la aprobación de ampliar

Luis Cisneros Quirarte, estudioso del fenómeno de la política, considera que Enrique Alfaro es el mejor perfil para ser el candidato de la oposición para enfrentar al obradorismo en la elección presidencial del 2024.

hasta el 2028 la presencia del Ejército en las calles apoyada por diputados y senado res del PRI, incluyendo del PRD, la alian za Va por México se quebró, los únicos partidos que se mantuvieron a la negati va fueron el PAN y MC, esto los convierte en aliados naturales, es decir, creo que la mejor oportunidad de la oposición para derrotar a MORENA es una alianza PAN y MC”.

“Insisto, quien debe encabezarla por las razones que expresé es un político de MC, y se ha hablado de tres posibles can didatos, uno ya fue descartado por el pro pio Dante Delgado, al gobernador Samuel García, quedarían Enrique Alfaro y Luis Donaldo Colosio, en el caso de Colosio, tie ne todo el peso y la carga simbólica de su apellido, quien sea el candidato de MC y una eventual alianza opositora enfrenta rá una elección de estado, todo el peso del obradorismo y todas las estrategias que hagan uso, en ese sentido, creo que Alfaro tiene el carácter, tiene temperamento para enfrentarlo”.

EL CARÁCTER DE ALFARO

Más que Luis Donaldo Colosio Riojas, las circunstancias que se viven se requie re a un candidato del talante y carácter de Alfaro, que ya ha enfrentado diversas elecciones contra el poder mismo, que ha perdido y ha ganado, con un discurso muy de confrontación, enfrentamiento que es necesario en este momento, además de esta connotación de ser el gobernador de Jalisco a quien es la jefa de gobierno del

Distrito Federal, que trae de sí una conno tación de provincia frente a la capital que podría generar simpatías.

Sobre la popularidad de Luis Donaldo Colosio Riojas, muy superior a la de Alfaro a nivel nancional, considera que más bien obedece a la deuda moral que considera el pueblo mexicano se tiene con su padre.

“El pueblo mexicano es noble, cree que esta elección puede restituir una injusticia como la que se cometió con el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, pero para una campaña como la que se avecina, sí se necesita un perfil como el de Alfaro”, pre cisa.

En torno a baja popularidad que en frenta Alfaro entre los jaliscienses, Luis Cisneros acepta que nos puede costar tra bajo como jaliscienses aceptar que Alfaro pueda tener esas posibilidades de creci miento que ha logrado a nivel nacional. “Ya se posicionó como candidato de oposi ción cuando se confrontó con el presiden te, tuvo buenos referentes por su manejo de la pandemia, tiene la posibilidad con el respaldo de Samuel García, de Colosio y de MC de crecer más allá de lo que tiene como puntos en las encuestas”.

“Creo además que MC tiene la posi bilidad en la figura de Pablo Lemus como un eventual candidato a gobernador en Jalisco de poder soportar toda esa posi ble caída del desgaste de gobierno que se presenta entre gobernantes, con esa ascen dente popularidad de Pablo Lemus y que Jalisco pueda ser un bastión de votos para la elección presidencial. Seguramente será

un tema de acuerdo y consenso al seno del propio MC, he observado señas del propio Colosio donde no está preparado y que no es su tiempo”.

ENTRE ALFARO Y COLOSIO

Sin embargo, Colosio tiene más popu laridad y aceptación que Alfaro a nivel na cional, ¿por qué sientes que debe ser En rique Alfaro y no Luis Donaldo Colosio?

“Colosio finalmente lo que trae detrás de si, es toda la carga y peso simbólico de su apellido, su nombre, lo que representa su legado en la figura de un personaje que fue querido por los mexicanos como fue su padre Luis Donaldo Colosio, que tuvo una muerte trágica, que de alguna manera hay entre los mexicanos la noción de que se cometió una injusticia con su padre, por ende, con su familia”.

¿Crees que un gobernador mal eva luado por sus gobernantes como Enrique Alfaro pueda tener fuerza nacional?

“Creo que esa descalificación obedece a dos razones, una es que enfrentó a López Obrador en el momento de mayor popula ridad del presidente al inicio de su gobier no, con el tema del desabasto de gasolinas y el pretexto al combate al huachicolismo, la segunda razón es que quizá derivado de ese enfrentamiento y desgaste en su popu laridad que representó para Enrique Alfa ro, no ha encontrado el tono para relacio narse con los medios de comunicación”.

En esos dos primeros años Alfarolo gró posicionarse a nivel nacional como un opositor crítico, pero luego afloja, cambia el discurso y se acerca a López Obrador, ¿eso no es como perder la oportunidad de ser ese líder opositor?

“Por la responsabilidad de gobierno, por tener que gestionar los recursos públi cos, los recursos para la terminación de la Línea 3 y no dejarla inconclusa, tuvo que buscar ese acercamiento institucional con el presidente a partir de una relación po lítica previa que ya habían tenido en dos campañas presidenciales donde jugaron juntos, también creo que este acercamien to institucional redundó en beneficio de los jaliscienses, llegado el momento en una elección presidencial ya se polarizan más las posiciones y cambia el discurso, ade más que Alfaro ya no sería gobernador, sino candidato a la presidencia”.

La militarización que el mismo Alfaro ha apoyado como gobernador y los eme cistas están en contra…eso no entiendo.

“Lo que he escuchado es que el gober nador sí ha ponderado la portación de la Guardia Nacional al combate a la inse guridad en el estado, más allá de la labor de las fuerzas armadas en el combate a la seguridad que sí puede ser una necesidad inmediata.

En el caso de la seguridad es el princi pal problema que vive el país, señalas los activos de Enrique Alfaro, sin embargo, en los pasivos están los desaparecidos, los ho micidios, la violencia en Jalisco, ¿no será vulnerable como candidato presidencial?

[Semana del 17 al 23 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 6
“Las circunstancias que se viven se requiere de un candidato del talante y carácter de Alfaro, que ya ha enfrentado diversas elecciones contra el poder mismo, que ha perdido y ha ganado, con un discurso muy de confrontación, enfrentamiento que es necesario en este momento, además de esta connotación de ser el gobernador de Jalisco ante la jefa de gobierno del Distrito Federal”.

“Creo que el principal reto que enfren tamos como país es por una parte el empo deramiento de la delincuencia organizada, del narcotráfico, bajo ese pretexto se le dio mayor poder a las fuerzas armadas y no ha redundado en un mejor combate a la seguridad. Si bien en efecto Enrique Alfa ro tendrá que someter a la consideración de la opinión pública tanto sus activos como sus pasivos”.

¿Pros y contras de que Alfaro vaya solo con MC o en alianza con el PAN?

“Por supuesto siempre será más ven tajoso en términos de competitividad ir en alianza con el PAN por su presencia conso lidada, al PAN la alianza le permite reno var su oferta política, insisto, tendría que ser un candidato de MC el que encabezara la alianza de otra manera se perdería la posibilidad de crecimiento, sí sería lo me jor, sin embargo, también creo que en to das las elecciones presidenciales, indepen

dientemente del número de competidores que arrancan, al final se van depurando y solamente llegan dos que tienen las verda deras posibilidades de ganar, es donde se centra la elección y deriva el voto útil del resto de candidatos. Al final aunque Enri que Alfaro fuera solo con MC, llegaría a esa recta final como referente, incluso con los que simpaticen con otros partidos o candidatos”.

La estructura pequeña de MC, y el he cho de que en las elecciones que ha parti cipado no pasa del 7 por ciento nacional, ¿cómo dar el brinco para ser una fuerza a nivel nacional que pueda competir al tú por tú con MORENA y el PAN?

“Por el propio perfil del candidato, es una persona que ya ha contendido en va rias ocasiones, que tiene un discurso com bativo, distinguirías su discurso frente a otros candidatos. El tejido que ha venido armando el Alfarismo a nivel nacional, el

OPINIÓN

Pareciera

Movimiento Ciudadano cuenta ya con un equipo que puede respaldar la candidatura presi dencial de Alfaro con Clemente Castañeda, quien cuando fue dirigente de MC generó alianzas regionales.

que se tendría que sumar al que ha au mentado MC como instituto político y fi nalmente que también ha habido un equi po en materia de comunicación política

que ha sabido generar una oferta fresca y novedosa para ganarse al voto joven, o al voto no partidista como ocurrió en Nuevo León”.

OPINIÓN INVITADA

MI GRATITUD A ENRIQUE IBARRA

que escribir este artículo es políticamente incorrecto, sin embargo la gratitud es éticamente correcta.

Enrique Ibarra Pedroza es una institu ción política, seis veces diputado, con tra yectoria en la política nacional, se formó en el PRI con una generación de políticos en focados en las formas y en el fondo. Ibarra tejió de la mano de César Augusto Santiago buenas estrategias, cada uno con luz propia.

Tengo muchas anécdotas con el maestro

Ibarra. Su frialdad política, se contrapone con su calidez de ser humano.

La política como vocación distingue al tototlense, sin duda, como él mismo lo dice: “si volviera a reencarnar en otra vida sería político una vez más”.

Trabajé muchos años al lado de Ibarra Pedroza, él así como Don Gabriel Cova rrubias Ibarra, José Luis Leal Sanabria y Marcelo Ebrad Casaubón han sido pilares importantes en mi formación política.

Hoy nos encontramos en diferentes

TENGO MUCHAS ANÉCDOTAS CON EL MAESTRO IBARRA. SU FRIALDAD POLÍTICA, SE CONTRAPONE CON SU CALIDEZ DE SER HUMANO.

trincheras, las decisiones y circunstancias en la política son lo que lleva a cada quien a diferentes puertos.

Gratitud, respeto y reconocimiento al Maestro Ibarra por su más de medio siglo en la política.

La tolerancia es algo que acompaña a Don Enrique, supongo que tener jefes polí ticos como Doña Beatriz Paredes Rangel y Enrique Alfaro, no debe ser tarea fácil.

Mis respetos a Doña Lupita Gallo y mi gratitud por siempre Don Enrique.

[Semana del 17 al 23 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 7
Para Luis Cisneros “Movimiento Ciudadano con esta apuesta que tuvo de jugar al mar gen de la alianza Va por México, supo posicionarse como una opción diferente a los partidos que representan la vieja clase política, ha presentado una oferta novedosa, que puede tener posibilidades de crecimiento”. “Con la aprobación de ampliar hasta el 2028 la presencia del Ejército en las calles apo yada por diputados y senadores del PRI, incluyendo del PRD, la alianza Va por México se quebró, los únicos partidos que se mantuvieron a la negativa fueron el PAN y MC, esto los convierte en aliados naturales, es decir, creo que la mejor oportunidad de la oposición para derrotar a MORENA es una alianza PAN y MC”.

HUGO CONTRERAS/ LA ENTREVISTA

>LA BUROCRACIA DEBEN TENER MAYOR REPRESENTACIÓN

RECHAZAREMOS CUALQUIER PROPUESTA

QUE LASTIME SALARIO DE TRABAJADORES

“Si la propuesta de reforma a pen siones afecta los derechos de los trabajadores y si no hay un blin daje y una claridad jurídica en la administración y manejo del Consejo de Ipejal, la reforma no pasará”, precisa el diputado Hugo Contreras Zepeda, coor dinador de la fracción legislativa del PRI en el Congreso del Estado.

De la misma forma, considera que de berá revisarse la conveniencia de que se le regrese la atribución al Congreso del Estado de autorizar las inversiones que con la

reforma del 2009 se le delegó al Con sejo de Administración de Ipejal, pero que ha resultado contraproducente ya que le ha generado quebranto a la insti tución creada para asegurar las pensio nes y jubilaciones de los trabajadores al servicio del Estado y sus municipios.

“¿Qué ha pasado con el manejo del dinero de los trabajadores? ¿Cómo se ha utilizado esa facultad por parte del Con sejo de Ipejal? ¿De cuántos años es la viabilidad del fondo de pensiones que se tiene actualmente?”, fueron algunas de las interrogantes que formuló el coordi nador de los legisladores priistas.

Respecto al incremento a las cuotas de los trabajadores, Hugo Contreras Ze peda, fue tajante: “Si hay algún punto de la reforma que involucre al salario de los trabajadores, esto tendrá que ser con la anuencia y respaldo de ellos, hasta el momento se ha escuchado a sus represen tantes y no están en esa ruta”.

“Nosotros como diputados lo hemos dicho y lo volvemos a declarar: no res paldaremos algo que lastime el salario y los derechos de los trabajadores, no creo que sería la solución afectar los salarios de los trabajadores, de por sí con salarios ya muy afectados con la inflación que en estos últimos dos años ha ido al alza”.

LA ENTREVISTA

Una crítica que ha aflorado en estos foros es el malestar de los representantes de burócratas que consideran que exis te un desequilibrio en la representación dentro del Consejo de Ipejal, dominado por el Ejecutivo y que toma las decisiones de qué hacer con el fondo de los trabaja dores. ¿Ustedes respaldarían esta inicia tiva de reforma para acotar atribuciones del Ejecutivo en turno?

Creemos que definitivamente debe existir un equilibrio sobre la representa ción porque no es justificable que quie nes son los dueños del dinero de Ipejal no

cuenten con la suficiente representación allí; es un asunto que se tiene que revisar para que se garantice una representación más equilibrada de los dueños del dinero y estén en el Consejo de Ipejal.

Es incongruente tal como está, se debe buscar el equilibrio y de allí la au torización para cualquier inversión que pudiera hacerse, tuviera que recaer en un Consejo más equilibrado o en un po der como el legislativo con una aproba ción calificada.

Se ha planteado que el Ejecutivo apor te recursos a Ipejal, que pague la nómina y el gasto administrativo que anualmente es de 300 millones de pesos, consideran do que es el que toma decisiones, nombra funcionarios y determina el destino de las inversiones…¿Lo ves viable?

Te quiero referir que los sistemas de pensiones en el mundo y en México están en un muy mal momento, tienen serios problemas, si revisamos otros estados del país, están en quiebra. Se tiene que hacer una reforma muy consensuada, para lle gar a un modelo, redituable y eficiente; se tienen que revisar los diversos ángu los, los estudios actuariales y ojalá no se llegue al subsidio del gobierno, porque finalmente el dinero que manejan los go biernos son del pueblo.

Creo que una reforma tan a la ligera y a la simple ocurrencia o por inquietud

de alguien no es factible lograr que salga adelante. Tenemos que ser muy respon sables.

Necesitamos abrir el diálogo y es cuchar a todas las voces, y ver cómo se pudiera establecer un Consejo de Admi nistración que sirva a los intereses de los trabajadores y no de grupos de poder.

El tema de las pensiones doradas, en particular aquellas que son despropor cionadas con el tráfico de influencias y nombramientos que se dan con dolo, ¿qué se puede hacer para acotarlas?

No comparto que se opere de esa ma nera, estoy en contra de esas pensiones doradas, esto lo separaría de quienes son la base trabajadora que sí se le reconozca y se les den una pensión digna que le per mita vivir con decoro y dignidad.

La otra parte es que haya un tope, una limitación a que no existan las pen siones doradas y se beneficie a los funcio narios de alto rango, es una circunstancia que no corresponde a lo que han apor tado y que van a recibir en un año o dos años lo que aportaron toda la vida, esto obviamente que genera una distorsión y es completamente injusto.

Un problema recurrente que se de nuncia son los deficientes servicios de salud que presta Ipejal, problemas cons tantes con el abastecimiento de medica mentos…

Son muchos los servicios que presta Ipejal, servicios de salud y falta de me dicamentos que se ha agudizado duran te los últimos años, es algo que se tiene también que revisar. Los trabajadores pagan puntualmente sus cuotas, por lo que la prestación de estos servicios debe ser eficiente.

¿Cómo has visto la realización de estos foros, el establecimiento de estas mesas que se prolongarán durante dos meses?

Es fundamental abrir y escuchar la voz de quienes son los representantes de los diferentes sindicatos y de todas las instituciones y dependencias del gobier no que aporten con su dinero a Ipejal. Los que forman parte de la Comisión correspondiente y los directivos del Ins tituto deben a escuchar todas esas expre siones con toda la disposición para ver cuáles serían las rutas a construir, siem pre y cuando no se les perjudique en sus derechos a los trabajadores. Creo que todos tenemos una gran tarea para evi tar que este Institución que durante más de medio siglo ha funcionado no se nos colapse y para ello tenemos que ser muy responsables por lo que representan los trabajadores y trabajadoras al servicio del Estado que son fundamentales para que esta sociedad siga funcionando, siga caminando.

[Semana del 17 al 23 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 8
El diputado Hugo Contreras Zepeda considera que la reforma a Ipejal debe realizarse, pero sin afectar ni derechos ni salarios de los trabaja dores. “Nosotros como diputados lo hemos dicho y lo volvemos a declarar: no respaldaremos algo que lastime el salario y los derechos de los trabajadores, no creo que sería la so lución afectar los salarios de los trabajadores, de por sí con salarios ya muy afectados con la inflación que en estos últimos dos años va al alza”.
“¿Qué ha pasado con el manejo del dinero de los trabajadores? ¿Cómo se ha utilizado esa facultad por parte del Consejo de Ipejal? ¿De cuántos años es la viabilidad del fondo de pensiones que se tiene actualmente?”, fueron algunas de las interrogantes que formuló el coordinador de los legisladores priistas”.
CONCIENCIA PÚBLICA

LA ENTREVISTA

>“SEGUIRÉ TRABAJANDO POR ZAPOPAN”

GABY CÁRDENAS: PROTECCIÓN A NIÑEZ Y MEDIO AMBIENTE PRIORIDAD EN SU AGENDA

Elcuidado del medio ambiente, la protección de niñas, niños y ado lescentes, pero sobre todo el me jorar las condiciones de su distrito en Zapopan, es la agenda que ha llevado durante su paso en la vida pública y lo ha aplicado en la actual legislatura la diputada de Movimiento Ciudadano, Gabriela Cár denas. Ahora, como parte importante del proyecto naranja en el estado, afirma: “amo a Zapopan y seguiré trabajando donde me toque por su gente”.

Gaby Cárdenas nació y creció en la ex Villa Maicera, conoce cada uno de sus rin cones, a su gente, el cual ha podido incidir con su trabajo desde su paso en la regiduría del municipio durante la gestión de Pablo Lemus.

“Soy una mujer zapopana, madre de un niño de 10 años, apasionada del servicio público, creo que es un gran honor poder servir a Jalisco, a Zapopan, específicamen te al distrito 6. Estudié Negocios Interna cionales, tengo una maestría en Desarrollo Social, fui por dos periodos regidora de Zapopan, con Pablo Lemus. Me tocó poner los cimientos de lo que ya vemos como una política pública en favor de la niñez que es exitosa, es el orgullo que me da, poder apor tar a mi municipio de esta manera”.

Sus inicios en la política se dieron du rante su carrera universitaria, en donde con su liderazgo participó en conjunto con sus compañeros estudiantes, donde conoció personas que la invitaron a participar en la vida pública de Jalisco. Su ingreso a la política se dio en las filas blanquiazules del PAN, sin embargo, no fue militante y cam bió su rumbo cuando conoció el proyecto naranja de Enrique Alfaro en Movimiento Ciudadano.

“Participaba como muchos jóvenes en CUCEA en las cuestiones de política estu diantil, fui presidenta de mi carrera, conse jera, siempre pensando en temas de igual dad, inclusión, poder incorporar inglés a la matrícula, ahí conocí a personas involucra das a los partidos políticos, así ingresé de forma simpatizante al juvenil del PAN, pero nunca fui adherente ni miembro activo”.

“Después me incorporé a la iniciativa privada, fui trabajando, escalando de pues

En su agenda destacan los temas de protección ambiental, ha presentado iniciativas respecto a que haya educación ambiental en todas las escuelas de Jalisco, así como la protección y saneamiento de diversos ríos en el estado, campañas de esterilización y protección a los grupos más vulnerables”.

tos, llegó un momento que creí que la políti ca se tenía que hacer de una forma distinta, no encontré en el PAN esa manera de ha

cerlo, comencé a ver lo que hacía Enrique Alfaro y me invitó a participar en la política, trabajar con él y decido de manera formal

ser parte de Movimiento Ciudadano”.

Subraya: “Me convenció la valentía, ese dar un paso al frente de hacer las cosas distintas, que los cambios se pueden lograr si te convences y te preparas para ello, creo que en este momento hay muchas mujeres y hombres que están dando un paso al fren te, no solo por Jalisco, sino por México, en todas las trincheras del país, en los munici pios, congresos locales, en el congreso de la unión y el senado, se están representando las causas de la ciudadanía, sí ponemos al centro a las personas, llegamos a refrescar la política, el cómo sí estamos de verdad de corazón haciendo las cosas para ellos, eso me movió a irme con Enrique Alfaro y todo

[Semana del 17 al 23 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 10
“Me tocó poner los cimientos de lo que ya vemos como una política pública en favor de la niñez que es exitosa, es el orgullo que me da, poder aportar
a mi
municipio
de
esta manera”, expresa la legisladora Gaby Cárdenas de Movimiento Ciudadano. “Me gusta mucho mi trabajo porque impactas a muchas personas de manera positiva, con cambios trascendentales, rápidos, lo que he venido haciendo es no dejar de lado que estamos
aquí
para las personas,
trabajar cerquita con ellos, cambiar este chip de los diputados de solamente estar en la oficina haciendo política en restaurantes y cafés”.
“Propusimos
que se dé educación ambiental en las escuelas de todo Jalisco para que desde chiquitos puedan tener esta semilla de cuidar a nuestra casa común.
Propusi
mos el tema del río blanco y río salado, en mi distrito hay un río que necesita fuerte mente entrarle a un saneamiento”.

el movimiento, he conocido grandes perso nas que me han ayudado, que siempre están buscando aportar a la construcción de una ciudad más justa e igualitaria”.

APRENDIZAJE Y TRABAJO

COMO LEGISLADORA

Gabriela Cárdenas forma parte de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, es presidenta de la Comisión de Competitividad, Desarrollo Económico, Innovación y Trabajo, en don de ha encontrado el espacio para incidir en los asuntos públicos en beneficio de los ciu dadanos de su distrito.

“Ha sido un gran aprendizaje, es distin to el trabajo que se hace desde un congreso comparado con lo que se hace como regido ra, si bien en el ayuntamiento hay que regla mentar y modificar normativas, acá el reto es mayor, es complejo, tienes que tomar las decisiones pensando en todas las personas, desde las que están en el norte de Jalisco, como las que están en el Área Metropolita na, encontrar cómo garantizarles a todas las personas un piso parejo. Me ha gustado mu cho mi trabajo porque impactas a muchas personas de manera positiva, con cambios trascendentales, rápidos, lo que he venido haciendo es no dejar de lado que estamos aquí para las personas, trabajar cerquita con ellos, cambiar este chip de los diputados de solamente estar en la oficina haciendo polí tica en restaurantes y cafés, no, hay que salir a la calle, escuchar a las personas, traer sus necesidades y comprometerte para que esas necesidades se conviertan en leyes”.

SUS INICIATIVAS

Ha presentado en su trabajo como legis ladora 14 iniciativas, de las cuales se han aprobado el 71 por ciento de las mismas. Resalta que no es presentar iniciativas por hacerlo, ha hecho un trabajo en conjunto con su equipo de trabajo para seguir una agenda y estas se puedan aprobar y dejar una trascendencia positiva en los ciudada nos de Jalisco.

“He presentado 14 iniciativas como autora, no solamente es estar presentando iniciativas, sino que de verdad tengan un trabajo serio detrás, que se puedan aprobar, que lo puedas cabildear, acordar y se aprue ben. De estas 14, me han aprobado el 71 por ciento de ellas. Dividí mi trabajo legislativo en tres ejes, el primero tiene que ver con el cuidar a nuestra casa común, estoy conven cida que el reto más grande que tenemos como generación es el de garantizar nuestra propia existencia y para las generaciones que vienen, estoy buscando dar continuidad a mis agendas como regidora, la protección al medio ambiente, cuidar nuestra casa co mún, impulsar el desarrollo económico con sostenibilidad, que todos sus procesos sean verdes, propusimos que las viviendas que cuiden el medio ambiente tengan incentivos fiscales, propusimos que se reconociera la figura de corredores biológicos”.

Siguiendo su agenda de protección am biental, ha presentado iniciativas respecto a que haya educación ambiental en todas las

escuelas de Jalisco, así como la protección y saneamiento de diversos ríos en el estado, campañas de esterilización y protección a los grupos más vulnerables.

“Propusimos que se dé educación am biental en las escuelas de todo Jalisco para que desde chiquitos puedan tener esta semi lla de cuidar a nuestra casa común. Propu simos el tema del río blanco y río salado, en mi distrito hay un río que necesita fuerte mente entrarle a un saneamiento, algo que nos decían mucho las personas son los árbo les que están en riesgo, si el árbol representa un riesgo para las personas debe ser talado por los municipios. También impulsamos el trueque por el planeta, generar concien cia de darle una segunda oportunidad a la ropa, llevamos despensa a la gente que más necesita. Hacemos campañas de esteriliza ción gratuitas en todo el municipio, nuestra lucha es que tenemos que darle voz a todas las personas pero más a los que más lo nece sitan, personas con discapacidad, las infan cias y las mujeres”.

A la vez, la legisladora emecista resal tó que en Jalisco ya se reconoce el cuidado digno a todas las personas, una iniciativa que es punta de lanza a nivel nacional y que da certeza jurídica y humana a todas y todos los habitantes en el estado.

“Hay una iniciativa que me tiene emo cionada y orgullosa, reconocemos el cuida do digno de todas las personas en la cons titución de Jalisco, porque a nivel nacional apenas se está discutiendo, aquí ya está aprobada, el derecho a cuidar y ser cuidado que tenemos. Esto pondría a Jalisco como un estado referente, líder, de avanzada en todo el país, lo más importante es que los cuidados, la atención médica, el desarrollo y trabajo formal para todas las mujeres está garantizado con esto”.

De igual manera, aseveró la importancia que ha tenido su trabajo legislativo en favor de las niñas, niños y adolescentes en el esta do, sin dejar de lado temas relevantes como el desarrollo inmobiliario y la perspectiva de género en cada una de las iniciativas.

“En Jalisco los niños no se tocan, pro pusimos que ante cualquier sospecha de una niña o un niño hasta los 18 años que esté siendo abusado, los ministerios públi cos y la Fiscalía deben investigar de oficio este delito, ya no es necesario que haya una denuncia, que la ratifiquen y demás, este vacío lo que hacía era generar condiciones para que el abuso siguiera existiendo en los hogares, porque la mayoría de las veces sucede en el entorno familiar, ahí es donde nuestras niñas, niños y adolescentes están en peligro, por eso incrementamos la pena. Sus voces cuentan, nuestras reformas les van a impactar directamente a ellos”.

Agrega: “Hay un eje para que las perso nas se puedan desarrollar plenamente, con el derecho a la ciudad. Promovimos inver sión sustentable, todo lo que se genere en el estado tenga perspectiva de género, la ini ciativa ya fue aprobada. También el derecho a la vivienda, en mi distrito me tocó vivir y cargar con la irresponsabilidad de adminis traciones pasadas, que autorizaron vivienda

a las afueras del municipio sin servicios, sin garantizar ningún derecho, quedaron con su patrimonio en estado de indefensión, por eso me comprometí a modificar la ley de vivienda para que todos los municipios fomenten la construcción de casas dignas, adecuadas, a precio accesible, en zonas con solidadas”.

“SEGUIRÉ TRABAJANDO POR ZAPOPAN”

En cada una de sus propuestas legislati vas tiene presente a Zapopan, es el munici pio donde nació, creció y vive su hijo, que es la motivación que la mueve día con día. Por ello, Gabriela Cárdenas asegura que seguirá trabajando bajo la línea de defender los de rechos de todos los jaliscienses, pero sobre todo los de su municipio y distrito, para que tengan mejores condiciones sociales.

“En Zapopan nací y toda mi familia, mis antepasados, soy zapopana de corazón, ten go un compromiso enorme, sé de las necesi dades que hay, me siento orgullosa de todo

lo que se ha avanzado en estos años, seguiré trabajando por Zapopan, por los retos que tenemos, no solamente legislativamente ha blando, sino gestión, presupuestales, todo lo que se necesite para seguir apoyando a la gente. Sin dejar de lado que soy diputada de Jalisco y legislo para todos”.

Aun cuando el camino para 2024 ya arrancó y diversos actores políticos ya le vantan la mano para aspirar a aparecer en la boleta, Gaby Cárdenas guarda mesura, es consciente que es parte del proyecto político de Movimiento Ciudadano y que posiblemente su nombre aparezca en la elección, sin embargo, prefiere esperar los tiempos adecuados y enfocar su trabajo en el congreso de Jalisco.

“Faltan dos años, falta mucho, yo amo Zapopan y seguiré trabajando por esta gran ciudad de las niñas y los niños Hay que se guir trabajando por la gente, estoy conven cida de que quien trabaja con la gente se gana su confianza”, puntualizó.

[Semana del 17 al 23 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 11
“En Jalisco los niños no se tocan, propusimos que ante cualquier sospecha de una niña o un niño hasta los 18 años que esté siendo abusado, los ministerios públicos y la Fiscalía deben investigar de oficio este delito, ya no es necesario que haya una denuncia, que la ratifiquen y demás, este vacío lo que hacía era generar condiciones para que el abuso siguiera existiendo en los hogares”.
“Hay una iniciativa que me tiene emocionada y orgullosa, reconocemos el cuidado digno de todas las personas en la Constitución de Jalisco, porque a nivel nacional apenas se está discutiendo, aquí ya está aprobada, el derecho a cuidar y ser cuidado que tenemos. Esto pondría a Jalisco como un estado referente, líder, de avanzada en todo el país”.
“Soy una mujer zapopana, madre de un niño de 10 años, apasionada del servicio público, creo que es un gran honor poder servir a Jalisco, a Zapopan, específicamente al distrito 6”, señala Gaby Cárdenas en entrevista con Conciencia Pública.

ELECCIONES SECCIÓN 47 DEL SNTE

>ES DERROTADO OFICIALISMO EN MAGISTERIO

OFRECE ILICH GONZÁLEZ CAMBIO DE RUMBO, PERO SIN “CACERÍA DE BRUJAS”

Lallegada de la democracia en la elección de sus dirigentes, sir vió para que en la Sección 47 del SNTE, perdiera al fin el grupo do minante que se había apoderado del orga nismo sindical en el último cuarto de siglo, causando daños en la representatividad de los trabajadores y perjudicando gravemente las finanzas del Ipejal, el órgano que vela por las prestaciones, la salud y las pensio nes de los trabajadores en activo, jubilados y pensionados.

El triunfo de la planilla de los “Aliados” encabezada por Ilich González Contreras, fue contundente, aunque será hasta esta se mana cuando se dictaminen oficialmente los resultados, pero entre la aplastante mayoría de los “blancos”, más los votos que arre bató la planilla Verde de la maestra Evelia Sandoval y los trabajadores que optaron por la abstención, dejaron al grupo del comité saliente que encabeza, Arnoldo Rubio Cár denas y que postuló a Lorenzo Moccia, con una representación de apenas poco más del 20% de los trabajadores del magisterio en Jalisco, con lo que se augura su extinción.

El virtual ganador de la elección, Ilich González, aseguró que se trató de una par ticipación ejemplar de los trabajadores ad heridos a la sección 47 y así se pronunció sobre los que fueron sus rivales en las urnas: “Hay que reconocer a las otras dos planillas, hoy tenemos que empezar una ruta distinta, una ruta en la cual replanteemos qué es lo que vamos a hacer en esta sección plural, que puede pensar distinto, una sección que puede tener muchos proyectos. Aquí de nin guna manera habrá una ‘cacería de brujas’, aquí lo que tiene que haber es beneficios para los trabajadores de la sección 47”.

En lo que fue su primer discurso como dirigente presumiblemente ganador, Ilich González ofreció el mismo viernes, día de la elección, una conferencia de prensa para cerrar la jornada, en la que planteó: “Pode mos decirles que con base en nuestras actas, ganamos de manera contundente y los que ganan son las maestras y los maestros, gana el magisterio, demostramos que el magiste rio participó muy activamente en esta fiesta democrática, desde ahí ya marca un antes y un después”.

“El magisterio quería un cambio y hoy

hay un gran compromiso, una transforma ción que ya está en rumbo y una nueva visión de lo que queremos. No gana ‘Alia dos’, no gana Ilich González, ganan los tra bajadores de la educación. Muchísima gen te que participó en cada rincón del Estado, que impulsó el proyecto con propuestas y proyectos, pero también a los que impulsa ron con la crítica y a partir de ahí se dio el respaldo, se dio esa oportunidad histórica de replantear lo que queremos para Jalisco”, expuso.

A la vez agradeció al líder nacional del magisterio, Alfonso Zepeda Salas, que en su opinión, está pasando a la historia como el dirigente que está democratizando al sin dicato, desde abajo “y hemos de reconocer esta oportunidad para llegar a tener lo que queremos en la sección 47; es importante aceptar algo, hoy la necesidad del maes tro, del trabajador y de la trabajadora de la educación, requiere muchísimo trabajo,

hoy simplemente inicia un nuevo modelo en el cual vamos a tener un sindicato 4 x 4, un sindicato todo terreno que es lo que nos demandan los trabajadores, que vaya a cada esquina, a cada escuela, a cada centro de trabajo”.

“Hoy necesitamos que esta nueva vi sión que replantee las necesidades de cada segmento, de cada lugar en donde está una maestra o un maestro. Lo de hoy, fue una fiesta democrática, pacífica, sin mayores in cidentes. Hoy es el momento de hacer rea lidad el compromiso que adquirimos con la gente, les dijimos que estábamos empeñan do la palabra y hoy inicia un nuevo pacto de unidad en donde en el sindicato todos que pamos. Vamos a transformar a la Sección 47”, sentenció.

LAS PROMESAS Y LA PALABRA EMPEÑADA

Algunos de los ofrecimientos que que

daron registrados en la Plataforma Sindical con la que se registró su planilla, Ilich Gon zález Contreras, ofreció: “Es tiempo de es cuchar y de atender. En la Sección 47 existe una demanda de la mayoría de los agremia dos para superar el cacicazgo que, con vi sión reduccionista de imposición y benefi cios para un grupo de privilegiados, por casi dos décadas ha secuestrado la decisión de más de 50 mil trabajadores de la educación. Como lo ha señalado el Maestros Alfonso Cepeda Salas, nuestro dirigente nacional, es tiempo de poner fin y superar los cacicazgos en las secciones del SNTE”.

También ofreció que, de resultar ga nador en la elección, “reivindicaremos el trabajo sindical a través de la transparencia y rendición de cuentas a las comunidades educativas y todos los trabajadores de la educación, sobre una base de justificación jurídica y social. La transparencia y rendi ción de cuentas de los recursos y procesos,

[Semana del 17 al 23 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 12
El magisterio decidió votar por el cambio y el nuevo Secretario General de la Sección 47 del SNTE será Ilich González, de acuerdo al conteo de votos tras computarse todas las actas. “Podemos decirles que con base en nuestras actas, ganamos de manera contundente y los que ganan son las maestras y los maestros, gana el magisterio, demostramos que el magisterio participó muy activamente en esta fiesta democrática, desde ahí ya marca un antes y un después”. “Hay que reconocer a las otras dos planillas, hoy tenemos que empezar una ruta dis tinta, una ruta en la cual replanteemos qué es lo que vamos a hacer en esta sección plural, que puede pensar distinto, una sección que puede tener muchos proyectos.
Aquí
de ninguna manera habrá una ‘cacería de brujas’, aquí lo que tiene que haber es beneficios para los trabajadores de la sección 47”.

será un eje permanente del trabajo sindical. En forma clara y precisa, se mantendrá in formados a los agremiados sobre el ejerci cio, destino y estado de los recursos finan cieros, humanos y materiales que integran el patrimonio sindical”.

Especial atención, ofreció Ilich Gonzá lez a la problemática del Ipejal, institución de la que dijo: “Desde su creación, el Ins tituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), se caracterizó por ser un mode lo de calidad en la atención a la seguridad social de sus afiliados. El derecho y pago de pensiones oportunas y las diversas pres taciones y servicios para los pensionados y jubilados lo convirtieron en una institución loable, eficaz y con elevadísimos rangos de calidad”.

“Lamentablemente hoy la realidad es otra, y la problemática que afecta a los trabajadores de la educación es múltiple y diversa: desabasto de medicamentos, de ficiencia en la atención médica, retrasos constantes de cirugías, falta de médicos es pecialistas, saturación y baja calidad de los servicios médicos, trámites tardados y altas tasas en los intereses de los préstamos”.

“Por otra parte, una de las cuestiones más preocupantes, es el manejo discrecio nal y opaco que se hace de los recursos fi

nancieros del IPEJAL, principalmente las inversiones y el destino de éstas, no son transparentes y a los trabajadores no se les presenta información clara y oportuna”.

“Hoy se maneja inclusive, la posibilidad de otra reforma al IPEJAL y de manejos fraudulentos de los recursos que pertenecen a los afiliados. Ante esto, la ausencia e in diferencia de la actual dirigencia de la Sec ción 47 ha sido más que evidente”.

Ante ello planteó con claridad seis obje tivos y propuestas:

1. Hacer valer el espacio con el que cuenta la Sección 47 del SNTE dentro del Consejo directivo del IPEJAL, para garan

tizar el respeto a los derechos de seguridad social adquiridos por los trabajadores de la educación, así como el cumplimiento total y de calidad de las prestaciones y servicios.

2. Crear un nuevo esquema de organiza ción para el área de jubilados y pensionados de la Sección 47 del SNTE, fincado en el uso de tecnología y procesos de atención de calidad y calidez.

3. Exigir al IPEJAL y difundir entre los trabajadores de la educación, informes tri mestrales sobre los estados financieros y las condiciones que guarda nuestro Instituto de seguridad social.

4. Demandar a las autoridades corres

pondientes la certificación de sistemas de calidad similares a ISO 9001, sobre todos los procesos y servicios que brinda el IPE JAL.

5. Dar seguimiento puntual y riguroso a los servicios médicos que ejerce y los que paga el IPEJAL en los establecimientos privados. Recuperar niveles de calidad y calidez, es prioridad de nuestra propuesta sindical.

6. Gestionar ante las autoridades del IPEJAL y del Gobierno del Estado, la me jora y abastecimiento de medicamentos. De la misma forma, agilizar la entrega de vales en farmacias privadas.

[Semana del 17 al 23 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 13
“El magisterio quería un cambio y hoy hay un gran compromiso, una transformación que ya está en rumbo y una nueva visión de lo que queremos. Muchísima gente que participó en cada rincón del Estado, que impulsó el proyecto con propuestas y pro yectos, pero también a los que impulsaron con la crítica y a partir de ahí se dio el res paldo, se dio esa oportunidad histórica de replantear lo que queremos para Jalisco”. “Lo de hoy, fue una fiesta democrática, pacífica, sin mayores incidentes. Hoy es el momento de hacer realidad el compromiso que adquirimos con la gente, les dijimos que estábamos empeñando la palabra y hoy inicia un nuevo pacto de unidad en donde en el sindicato todos quepamos. Vamos a transformar a la Sección 47”. Ilich González anuncia que habrá una nueva visión en la dirigencia de la Sección 47 del SNTE que replantee las necesidades de cada segmento, de cada lugar en donde está una maestra o un maestro.
DESARROLLADOR DE PRODUCTOS EDITORIALES Periódicos Semanarios Revistas Libros Diarios Digitales Redes Campañas Portafolio: simonimagina.com Whats 33 1469-0454

ELECCIONES SECCIÓN 16 DEL SNTE

>PARTICIPARON OCHO CANDIDATOS

SE PULVERIZA EL VOTO Y TRIUNFA EL COMITÉ EN LA SECCIÓN 16 DEL SNTE

El costo de la democracia se pagó en la sección 16 del SNTE y luego de que se contó con la participa ción de ocho planillas, el voto se pulverizó el día de la elección y ese fue el factor por el que el candidato oficial, Leo nel Mayorga Amaya, obtuvo el triunfo con el 35% de los votos, en una jornada en la que la mitad de los casi 80 mil maestros y personal de apoyo, se abstuvo.

Con ello, Leonel Mayorga se convierte en el nuevo secretario general de la Sección federalizada de los maestros de Jalisco, en lo que fue la primera vez que se estrena el voto libre, secreto y directo de cada uno de los trabajadores adheridos a la sección sin dical.

La participación de los maestros en el proceso, fue casi igual que en el promedio de otras entidades en donde ya se han ce lebrado comicios democráticos, es decir en los que la participación de la base apenas llega a la mitad y la otra mitad se abstiene.

Leonel Mayorga Anaya, de la planilla naranja, obtuvo el triunfo en las primeras elecciones abiertas de la sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con 14 mil votos, lo que significa 35% del total de la votación de profesores y personal de apoyo del subsiste ma federalizado de la educación en Jalisco. Entre maestros activos y jubilados, en la sección 16 del SNTE tenían derecho a votar cerca de 80 mil trabajadores, sin embargo, a las urnas acudieron alrededor de 43 mil, lo que apenas supera 50% del total.

Mayorga Amaya es profesor y supervi sor escolar de primaria en la ZMG, comen zó como profesor de primaria en Mezquitic y Bolaños, en la región Norte de Jalisco y en su primera declaración como candidato triunfador del proceso, dijo a Canal 44 TV UdeG, que su prioridad será gestionar me jores salarios para los docentes frente a gru po y lograr mejores condiciones de ascenso y prestaciones para sus compañeros, ya que el sistema actual es lento y afecta los dere chos laborales de los profesores.

En cada centro de votación -abundó-, tuvimos nosotros un representante de nues tra planilla y de acuerdo a los datos que ellos nos dieron, somos amplios ganadores en cuanto a la cantidad de votos obtenidos. Anoche lo hicimos público y en espera de que el Comité Nacional Electoral el día de mañana o pasado mañana a más tardar haga oficial los resultados.

Y remató: “Yo sigo trabajando en las es cuelas, conozco lo que requieren mis com pañeros, yo soy parte de ellos. No soy un dirigente que esté ajeno o que nos sintamos fuera, en un espacio de burbuja –jamás-. Al

LOS RESULTADOS

Planilla Yo Soy SNTE 16, 15,068 votos, 34.51%

Planilla SNTE Fuerte de Adrián Delgado, 7 mil 678 votos, 17.60%

Planilla Siempre SNTE, 3,286 votos, 7.52%

Planilla Asamblea, 4,024 votos, 9.21%

Planilla Mia Contigo, 5 mil 243 votos, 12.01%

Planilla Poder de Base, 2 mil 100 votos, 4.81%

Planilla Transformación Sindical, Cristhian, 4 mil 106 votos, 9.40%

Planilla Yo con Martín Garcés, 2 mil 155 votos, 4.93%.

contrario, todos los días convivimos con nuestros compañeros trabajadores, entonces esas 16 propuestas que hice son de lo que nosotros escuchamos, de lo que nos plan tean”.

Sobre lo que fueron sus propuestas y de ahora en adelante se convertirán en su pro grama de trabajo, Leonel Mayorga planteó:

“Una de ellas es, sin duda, la defensa de los derechos laborales, entre esos buscar la mejora salarial y las mejoras prestacionales de todas y todos los trabajadores, particular mente de los que tienen salarios más bajos”, expresó.

El próximo líder del magisterio federa

lizado en Jalisco afirmó también que otra de sus prioridades será la de exigir mejores servicios médicos y abasto oportuno de me dicamentos en las clínicas y hospitales del ISSSTE en Guadalajara y en las diversas regiones del estado, ya que hay quejas de trabajadores de la educación de que no se surten las recetas al 100 por ciento.

El segundo sitio lo obtuvo Adrián Del gado, de la planilla blanca, con 7 mil votos. De ocho candidatos en la sección 16 del SNTE, Gloria Gómez fue la única maestra que compitió para presidir el gremio, ella es maestra frente a grupo en la Secundaria Ge neral número 70, situada en Tlaquepaque.

La profesora Gloria Gómez abanderó dos temas han afectado a los profesores fede ralizados: la reforma al ISSSTE en 2007 y la Reforma Educativa en 2012. Incluso, ella fue cesada por oponerse a la evaluación y fue reinstalada en su plaza docente.

JORNADA SIN VIOLACIONES GRAVES

En el dictamen resolutivo de la elección en la Sección 16 del SNTE, el Comité Na cional Electoral determina que en el caso del subsistema federalizado de Jalisco, des taca que en el ejercicio democrático que se estrena, prevalecieron los principios de objetividad, equidad, certeza, autonomía y unidad sindical, de conformidad con el artí culo 4 del Reglamento.

Que no existieron violaciones graves, dolosas ni determinantes para el resultado de la elección que produzcan una afectación sustancial a los principios rectores del pro ceso de la Elección de la Directiva Seccio nal Sindical, que pongan en duda el proceso electoral y sus resultados.

Que se respetaron y garantizaron los de rechos fundamentales a votar y ser votado, en condiciones de igualdad para todos los miembros del SNTE, así como la libertad de expresión.

Y que el proceso de Elección de la Di rectiva Seccional Sindical del SNTE obser vó las características del sufragio universal, libre, directo, secreto, personal e intransferi ble de los miembros de las Asambleas Dele gaciones Electivas con derecho a voto, por lo que la Elección de la Directiva Seccional Sindical de la Sección 16 del SNTE en el Estado de Jalisco es válida.

EL PREMIO DE CONSOLACIÓN

A LA PRIMERA MINORÍA

Junto con la declaratoria de validez de la elección en la Sección 16 del SNTE, ade más de declarar ganadora a la planilla del profesor Leonel Mayorga, se determinó la asignación de representación proporcional para la primera minoría, lo que significa que la Secretaría de Organización, es para Adrián Delgado Silva y su suplente María del Rosario Gutiérrez Mercado.

La Secretaría de Innovación Tecnoló gica y Reingeniería Organizativa, es para Ofelia Barajas Palomar; suplente: Alejandra Guadalupe Navarro Ramírez; Secretaría de Asuntos Educativos: Hugo Miguel Guzmán González; suplente: Celia Nayeli Fabián Morfín; Secretaría de Asuntos Profesio nales: Eleazar Gradilla Cuevas; suplente: Laura Virginia Barajas Palomar; Secretaría de Promociones Económicas: Junior Jesús Romo Rubio; suplente: Johanna Paulina Contreras Dueñas y Secretaria de Actas y Acuerdos: Juan Diego Cortés Méndez; su plente: Juan Manuel Arreola Martínez.

[Semana del 17 al 23 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 14
Leonel Mayorga Amaya es profesor y supervisor
escolar de primaria en la ZMG, comenzó
como profesor de primaria
en Mezquitic y Bolaños,
en
la región Norte de Jalisco y
en
su
primera
declaración como candidato triunfador
del proceso, dijo que su prioridad será gestionar mejores salarios para los docentes frente a grupo y lograr mejores condicio nes de ascenso y prestaciones para sus compañeros Sobre lo que fueron sus propuestas y de ahora en adelante se convertirán en su pro grama de trabajo, Leonel Mayorga planteó: “Una de ellas es, sin duda, la defensa de los derechos laborales, entre esos buscar la mejora salarial y las mejoras prestacionales de todas y todos los trabajadores, particularmente de los que tienen salarios más bajos”, expresó. El profesor Leonel Mayorga Anaya ha sido electo Secretario General de la Sección 16 del SNTE.
CONCIENCIA PÚBLICA

REFORMAS A PENSIONES JALISCO 2022

>EL RECLAMO DE BURÓCRATAS DE JALISCO

CUAUHTÉMOC PEÑA: EXIGEN CONOCER COSTO REAL DE CORRUPCIÓN; IPEJAL DEBE AUDITARSE

Alcontinuar con las mesas de trabajo para plantear modifica ciones a la Ley de Pensiones del Estado, los trabajadores de los servicios públicos exigen al Congreso del Estado la realización de una auditoría para conocer el costo real de la corrupción en el Instituto de Pensiones del Estado.

El planteamiento lo hizo el líder de la FEGTEM, Cuauhtémoc Peña Cortés, quien refiere que según sus cálculos, de acuerdo a la información que de las inversiones falli das que se han ventilado en los medios de comunicación y en los tribunales, el desfal co podría ser de 7 mil millones de pesos, sin embargo explica que el costo de la corrup ción crecería a una cifra escandalosa, si se toma en cuenta el daño permanente al pa trimonio y a los fondos del Ipejal, si se au ditan debidamente los procesos de arrenda mientos, las compras de medicamentos y la contratación de personal, entre otros temas.

En lo que fue la segunda ronda de las ocho mesas de trabajo que se celebrarán en la sede del Poder Legislativo, por segunda semana consecutiva se abordó el tema fi nanciero y en él, el dirigente sindical insis tió en la necesidad de conocer el costo de la corrupción.

Y entendemos que la corrupción en Pen siones del Estado -explicó-, no es el acuerdo entre dos o más personas para enriquecerse, sino es un asunto estructural. Entendemos que desde las modificaciones que hizo Emi lio González en el 2009 se debilitó la insti tucionalidad de Pensiones del Estado, ya no hubo controles, además de que al Consejo de Administración se le dio un poder que no tiene contrapeso, así como al Comité de Inversión.

Por ello -expuso-, quisiéramos pedir le al Congreso del Estado, que solicite un estudio independiente de cuál es el costo de la corrupción en Pensiones del Estado. Y tenemos dos ejemplos. El Fideicomiso de Chalacatepec y el de Santa Cruz de la Soledad, que son fideicomisos en donde aproximadamente saquearon de los fondos de los trabajadores como 1 mil 500 millones de pesos y en los dos fideicomisos entrañan despojo de tierras ejidales y simulación de actos. Lo grave es que no obstante Pensio

nes del Estado y el gobierno en turno, que tuvieron toda la información porque tenían una Dirección de Asuntos Agrarios, autori zaron estas inversiones y lo más escanda loso es que el anterior director de Asuntos Agrarios del Gobierno del Estado, hoy es el abogado de los que despojaron a los ejidata rios de Santa Cruz de la Soledad.

“Evidentemente -añadió-, no hay nin gún estudio serio de cuánto nos cuesta la co rrupción en el Ipejal y debemos de empezar por eso, porque a lo mejor el modelo no está mal, sino que hay un exceso de corrupción y no solamente hablo de estos dos fideico misos. Recordemos que en el caso de Cha lacatepec, a los posesionarios les pagaron a 7 pesos el metro cuadrado y lo metieron al fideicomiso a 14 dólares el metro cuadra do. Y no obstante el gobierno del Estado y los directivos de Pensiones sabían que eran tierras ejidales, que estaban en litigio y que incluso ahorita continúan en litigio en los tribunales. Y yo me pregunto, cómo es posible que los responsables del Ipejal hu

bieran autorizado estas inversiones sabien do que eran tierras ejidales. Debo comentar que en los dos procesos hay juicios y tarde que temprano se va a demostrar que cuando menos en Chalacatepec son tierras ejidales y qué va a pasar con las garantías, qué va a pasar con el dinero que invirtió Pensiones del Estado en estos proyectos”.

Además -remató-, los trabajadores no podemos ser cómplices de que con nuestro dinero despojen a ejidatarios de sus tierras, no podemos ser cómplices y yo sí quisie ra abonar para que en la siguiente mesa se abran estos dos expedientes y estos dos fi deicomisos, Chalacatepec y Santa Cruz de la Soledad y se pueda resolver realmente si fue un error en la inversión o hay todo un entramado de corrupción, incluso de con tubernio de funcionarios del Gobierno del Estado y del Ipejal.

En síntesis, yo conside ro que tiene que haber primero un informe claro de cuánto nos cuesta la corrupción y porqué se continúa con estas inversiones de Chalacatepec y Santa Cruz de la Soledad, si

saben que al final del día entrañan despojos a ejidatarios.

MÁS ALLÁ DE LOS FIDEICOMISOS, LA CORRUPCIÓN SE HA INSTITUCIONALIZADO

Para el dirigente sindical Cuauhtémoc Peña Cortés, quien desde hace más de 10 años ha denunciado el saqueo de que es víc tima el Ipejal, si no se tienen datos precisos de cuánto cuesta la corrupción en el Insti tuto de Pensiones del Estado, no se puede avanzar en el diseño de las enmiendas a la Ley.

“Y señalando por corrupción, no so lamente los fideicomisos que se están se ñalando, Chalacatepec y Santa Cruz de la Soledad, que en sí mismos esos dos entra ñan una corrupción increíble y el problema es que son de tracto sucesivo, es decir se continúan realizando estos fraudes que se hicieron, lo más grave es lo que se hace co tidianamente, los asuntos a sobre precios, la atención médica, todos los contratos que tie

[Semana del 17 al 23 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 16
Cuauhtémoc Peña Cortés, dirigente de la Federación Generación de Trabajadores del Estado y sus Municipios (FEGTEM), estimó que el desfalco a IPEJAL por malas inversiones acuuladas podría llegar a los 7 mil millones de pesos. “Hay edificios que Pensiones del Estado renta en cantidades irrisorias y los ganones son los que a su vez los sub arrendan a otras personas. Me parece que los estudios actuariales no están coincidiendo, hay muchas faltas, muchas omisiones, los núme ros de los trabajadores no cuadran y me parece que el tema es de corrupción”.
“Desgraciadamente aquí el modelo de Pensiones del Estado está diseñado para que el gobierno en turo tome todas las decisiones, todos los empleados dependen del gobier no en turno y muchas veces son pagos políticos, que no son el mejor perfil. Pero no solo eso, también creemos que la nómina de Pensiones del Estado está inflada, porque se mete gente para pagar compromisos políticos, por eso el asunto de la corrupción es vital”.

ne Pensiones del Estado entrañan un fraude contra los fondos y beneficios particulares”.

“Hay edificios que Pensiones del Estado renta en cantidades irrisorias y los ganones son los que a su vez los sub arrendan a otras personas. Me parece que los estudios actua riales no están coincidiendo, hay muchas faltas, muchas omisiones, los números de los trabajadores no cuadran y me parece que el tema es de corrupción. Y hay una ecua ción sencilla, la corrupción es igual a quien tiene el monopolio de las decisiones, más discrecionalidad, más poca transparencia y eso es lo que aquí sucede.

“Desgraciadamente aquí el modelo de Pensiones del Estado está diseñado para que el gobierno en turo tome todas las decisio nes, todos los empleados dependen del go bierno en turno y muchas veces son pagos políticos, que no son el mejor perfil. Pero no solo eso, también creemos que la nómina de Pensiones del Estado está inflada, porque se mete gente para pagar compromisos políti cos, por eso el asunto de la corrupción es vi tal”, planteó en la mesa de trabajo efectuada en el patio central del Congreso del Estado, el líder de la FEGTEM, Cuauhtémoc Peña Cortés.

Incluso el líder sindicalista hizo sus pro pios cálculos y planteó que la corrupción le ha costado al Ipejal aproximadamente 7 mil millones de pesos, al menos en los casos que se conocen de los fideicomisos, aunque está seguro de que la cantidad es mucho mayor,

“y si el déficit es de 2 mil o 3 mil millo nes de pesos para el 2033, de qué estamos hablando, me parece que debemos ser muy cuidadosos en este tema, porque el futuro de miles de trabajadores depende de este asun to y no estamos de acuerdo en que vayan a rematar los bienes de Pensiones para tratar de pagar las deficiencias recaudatorias que tienen”, planteó.

Detalló que la corrupción no nada más es en pesos y centavos, sino en trámites, en actos y fue más preciso: “Corrupción hay en todo, por ejemplo, hay un grupo de notarios que son los únicos que te pueden escriturar,

no puedes llevar tu a tu notario, esa es co rrupción, porque el trabajador debe tener la libertad de elegir a su propio notario y ahí no obstante que lleves tu notario, tienes que pagarle al notario del Ipejal también”.

“Hablamos además de lo que mencionó el señor Herminio Jasso, de la Asociación de Jubilados, de la compra a sobre precio de miles y miles y miles de pesos de medicina; así como la contratación de trabajadores que no se justifican, que son solo activistas po líticos que están ahí sin trabajar. Y ahí está el caso del panista Jorge Salinas Osornio y a mi me parece hasta miserable de cómo van

ahí a pedir que los conviertan en ‘aviadores’ aunque sea en una placita para justificar su pensión”.

“En síntesis, el modelo está mal dise ñado y está trazado para permitir la corrup ción, yo creo que desde el 2009 se debilitó la institucionalidad de Pensiones del Estado porque el Congreso ya no pudo controlar. Sí había corrupción antes, me acuerdo de los terrenos de Alatriste que también nos qui taron, antes de las reformas del 2009, pero no era tan grave como en este momento, después del 2009 se hizo una corrupción institucionalizada”, lamentó.

“En Pensiones queremos saber a qué precio se compran las medicinas”, expresó José Herminio Jasso Álvarez, representante de la Asociación de Jubilados y Pensiona dos del Estado y los Municipios de Jalisco

“Debemos de cuidar los gastos igual que cuidamos el ingreso. Nosotros como jubilados participamos en el Comité de Vi gilancia y de Transparencia que se creó en Pensiones por instrucciones del gobernador Enrique Alfaro, allí hemos solicitado y aquí está nuestra presidenta, Martha Elia, quien ha solicitado que se presente el estudio ac tuarial, tenemos tres años pidiéndolo y nun ca lo han cumplido”.

Otra cosa que Martha Elia también ha pedido, apoyando a los jubilados que pre senten ante ellos el Comité de Compras y nunca lo han cumplido. “Nosotros como jubilados decimos: si yo voy a cualquier

farmacia, hasta las del Ahorro, tienen en la cajita un aviso que dice ‘precio máximo al público’. Cuando vamos a la farmacia pe dimos unos mejorales o aspirinas, nos dan la cajita y dice precio máximo 1000 pesos, pero por ser ustedes se los vamos a dejar en 20. Me estás rebajando 980 pesos, dame el precio auténtico y eso queremos saber”.

“Queremos saber a qué precio en Pen siones compran las medicinas, si lo com pran a mil pesos, a quinientos, 250 o al que lo compren o 20 pesos que es lo que vale la medicina”.

“Tenemos que cuidar el gasto porque nosotros los jubilados son los que lo resen timos y no se les olvide que en las mesas he estado exigiendo hasta responsabilidad le gal, no nada más administrativa, sino penal si es necesario que por la escacez de medi cinas, la gente se está muriendo. El proble

ma de los jubilados es que si no tenemos la medicina nos vamos a morir”.

“Estoy de acuerdo con lo que ha expues to el colectivo: sí requerimos un instrumen to que controle la inversión, pero también ese instrumento debe estar manejado por financieros”.

FALTA DE RESPETO

Al iniciar su intervención José Herminio Jasso les llamó la atención a los diputados a que sean formales y respeten la puntualidad de las personas invitadas a participar a estos foros. “El problema con los jubilados es que venimos a estas sesiones y de repente no tamos, como bien dijo nuestro compañero Juan José Hernández, que hay falta de res peto con el tiempo, no nada más el tiempo que haga la persona, sino que hoy empeza mos 20 minutos tarde”.

“Soy mexicanos, católico, deportista… y el futbol empieza a la hora, la misa em pieza a la hora, los toros empiezan a la hora, no se por qué en el Congreso del Estado nos citan para las 11 y empiezan 20 minutos tar de”, dijo en forma categórica Jasso Álvarez provocando una ovación del respetable.

“Es muy importante que veamos la en fermedad de Ipejal como si fuera la enfer medad de un cristiano, de un mortal, a todos nos ha tocado que nos dicen ‘a tu papá, a tu mamá, les vamos a tener que amputar dos dedos del pie porque están gangrena dos’, los familiares reclaman y el doctor les aclara: “si no le cortan los dedos ahorita, dentro de un tiempo le vamos a tener que cortar la pierna, porque la enfermedad va a seguir creciendo”, entonces, este tipo de mesa debe de procurar la mejor medicina para Ipejal, podemos decir que las cuotas y tantas cosas, entonces, le pediría a Ipejal que nos presente una vista a futuro de cuán to tardarían de nivelar, si no se aumentan las cuotas o si se aumentan las cuotas un 5% o 10%, hasta dónde llegamos la vida y saber qué es lo que necesitamos”.

[Semana del 17 al 23 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 17
La corrupción no nada más es en pesos y centavos, sino en trámites, en actos y fue más preciso: “Corrupción hay en todo, por ejemplo, hay un grupo de notarios que son los únicos que te pueden escriturar, no puedes llevar tu a tu notario, esa es corrup ción, porque el trabajador debe tener la libertad de elegir a su propio notario y ahí no obstante que lleves tu notario, tienes que pagarle al notario del Ipejal también”.
“En síntesis, el modelo está mal diseñado y está trazado para permitir la corrupción, yo creo que desde el 2009 se debilitó la institucionalidad de Pensiones del Estado porque el Congreso ya no pudo controlar. Sí había corrupción antes, me acuerdo de los terrenos de Alatriste que también nos quitaron, antes de las reformas del 2009, pero no era tan grave como en este momento, después del 2009 se hizo una corrupción institucionalizada”.
El representante de la Asociación de Jubilados y Pensionados del Estado y los Municipios de Jalisco, José Herminio Jasso, denunció que la compra a sobre precio de miles y miles y miles de pesos de medicina y la contratación de trabajadores que no se justifican.
JOSÉ HERMINIO JASSO: “QUEREMOS SABER A QUÉ PRECIO SE COMPRAN LAS MEDICINAS”

TERCERA INSTANCIA

¿QUIÉN VA A CONTROLAR A LAS FUERZA ARMADAS?

Unverdadero dolor de cabeza va a dejar AMLO, a quien lo suceda, ya sea la “corcholata” de sus con sentidos o de la oposición, para lograr el próximo Gobierno de la República, controlar el poderío que están adquiriendo los altos mandos de las dos principales insti tuciones de las Fuerza Armadas del país.

El poderío económico y el “estado de fuerza” que están concentrando por obra y gracia del actual primer mandatario del país, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien ha utilizado a su mejor “criterio” o “capricho” para casi todo.

Lo mismo ha utilizado a los grupos militares para construir la construcción de sus obras “faraónicas” como el fracasado Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), o la lenta refinería de “Dos Bocas”, o en el trazo y desarrollo del Tren Maya o muchas ocu rrencias más que han estado costando miles de millones de pesos.

Además de tener al personal militar en las calles de ciudades del país, supues tamente para brindar seguridad donde el hampa organizada o no organizada ha es tado haciendo lo que les pega la gana sin que el personal del orden público los pueda controlar, ni estatales y mucho menos los municipales.

Al actual Señor Presidente parece que poco le importa las ejecuciones que se re gistran constantemente con cientos de vícti mas, pero eso con el tiempo se olvida.

El Señor Secretario de la Defensa Na cional (SEDENA), el General de División Diplomado de Estado Mayor, Luis Cresen cio Sandoval González, también es el co mandante de de las tres Fuerzas Armadas de México, el Ejército y la Fuerza Aérea, por lo que su poderosa influencia y poder cada vez lo está demostrando a todo el pue blo y para los políticos que parece que no están muy de acuerdo con lo que está ocu rriendo.

El Señor Secretario ya ha mostrado que le gusta e interesa la vida política de nuestro país, hasta se ha dado el “lujo” de despreciar a integrantes de uno de los poderes de la Na ción, como son los llamados representantes populares, los diputados que parece que se atrevieron a que asistiera a la sede del poder Legislativo, para dialogar con ellos sobre importantes y controvertidas acciones que se han tomado.

Como es de muchos conocido, el titu lar de las Fuerzas Armadas, presuntamente aceptó el “reto” del diálogo pero en su te rreno o sea en sus instalaciones castrenses lo que es una tremenda demostración de po derío y hasta se puede interpretar como falta de respeto para el Poder Legislativo, pero eso pudiera no importarle al Presidente de la República, a menos que ya se está llegando el tiempo de revelarse y demostrar poderío el que dirige el cargo más importante de la actual administración pública de México.

En pocos días los denominados “cor cholatas” y los 42 precandidatos opositores al régimen que ya nombró AMLO, tendrán la obligación de dar a conocer públicamen te las relaciones que llegaran a tener en su momento con las Fuerzas Armadas y con quienes las dirijan, ya que él sucesor o la su cesora del actual mandatario, logre contro larlo y hasta manipularlo a su gusto, como por tantos años ha ocurrido con aquellos que

han ocupado el cargo.

Del actual Secretario, Luis Cresencio Sandoval González, hay que recordar su “disciplina o sumisión” que se mostró hace tres años con el denominado “Culiacanazo”, cuando personal a su mando se tuvo que de jar ridiculizar con el arresto y liberación de Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo” Guz mán, pero eso parece que tampoco le impor

DEL ACTUAL SECRETARIO, LUIS CRESENCIO SANDOVAL GONZÁLEZ, HAY QUE RECORDAR SU “DISCIPLINA O SUMISIÓN” QUE SE MOSTRÓ HACE TRES AÑOS CON EL DENOMINADO “CULIACANAZO”, CUANDO PERSONAL A SU MANDO SE TUVO QUE DEJAR RIDICULIZAR CON EL ARRESTO Y LIBERACIÓN DE OVIDIO GUZMÁN, HIJO DE “EL CHAPO” GUZMÁN, PERO ESO PARECE QUE TAMPOCO LE IMPORTÓ A PRESIDENTE.

tó a Presidente.

Las publicaciones de material de “Gua camayas”, han dado a conocer que personal del Ejército ha logrado tener o por lo menos conocer de posibles ataques o hechos delic tivos en el País, sin embargo los altos “jefes” del Instituto no quisieron o pudieron hacer nada para evitarlos, señalan publicaciones en distintos medios, pero todavía falta mu cho por saberse.

¡OTRO FUERTE DESCALABRO!

Esta semana el Presidente AMLO y su equipo más cercano recibieron un fuerte descalabro contra sus constantes declaracio nes de fortaleza y honestidad.

Luego de algunos días de anunciar la publicación del libro “El Rey del Cash”, es crito por la periodista Elena Chávez, por fin llegó al mercado que se interesa en conocer los vericuetos y fuertes críticas que se hacen a Andrés López Obrador y su Cuarta Trans formación.

El libro ya fue analizado por la contro vertida y valiente periodista Anabel Hernán dez, quien dice que es lectura indispensable para conocer la verdad sobre el político ta basqueño.

La autora del libro estuvo casada con César Yáñez, cercano colaborador de AMLO por muchos años y conocedor de muchos movimientos económicos y políti cos para lograr la carrera a la presidencia de la República.

OPINIÓN

¿QUIÉN DECIDE 2024?

Esun hecho que el candidato de MORENA a la presidencia de la República será decidido en Pala cio Nacional. Lo que no es segu ro es que, contra todo lo que la narrativa oficial induce y algunos comentaristas y analistas ya dan por sentado, el escogido(a) resulte electo en 2024. La duda es posible por la natural incertidumbre inherente a los procesos democráticos y porque cada vez más, el discurso presidencial se tro pieza con la realidad que inadvertidamen te empieza a modificar el estado de ánimo del votante.

No escapa a este análisis, que siempre existe la posibilidad, muy real, de que este gobierno intente hacer una elección de es tado, como se intuye, por su decisión de li mitar y controlar el órgano electoral inde pendiente y por la descarada instrucción dada a los gobernadores de su partido para utilizar todos los recursos del estado para ganar la elección, sin embargo, el poder del voto ciudadano expresado libremente puede hacer nugatorio el intento de asalto gubernamental.

Actualmente la carrera de las corcho latas acapara la atención y genera la per cepción de que entre ellos está el próximo presidente de la república, igualmente contribuye a ello que los indicadores de la popularidad presidencial se mantengan en relativa alta estabilidad. Se suma el que no haya otra figura pública con la exhibición mediática o con presencia pública suficien te para oponérseles, razón por la que se tiene que recurrir, a otros indicadores, para destruir la falacia.

Un seguimiento a las encuestas publi cadas en el diario El Financiero, nos indica que la popularidad del presidente, 56% en septiembre, no es significativamente ma yor a la que tenían en el periodo equiva lente, Ernesto Zedillo, 52%, Vicente Fox, 54%, o Felipe Calderón, 55% y todos ellos perdieron la elección para su sucesión.

En el seguimiento diario que realiza la empresa Mitofsky, la aprobación presiden cial registra variaciones que coinciden con eventos significativos. En abril de este año, la popularidad presidencial alcanzó 62.4%, coincidente con el proceso de revocación de mandato, sin embargo, a finales de ese periodo la inflación se hizo presente. Para junio la aprobación descendió a 55.7%, marcada por el asesinato de los jesuitas en Chihuahua, la percepción de inseguridad generalizada y el incremento de la infla ción y las tasas de interés. A partir de ahí los indicadores no han vuelto a llegar al 60% y se mantienen en el nivel de los 55 –57, gracias a la eficaz estrategia de distrac tores desplegada por la presidencia.

El presidente ha sido hábil en el mane jo del estado de ánimo de los ciudadanos, pues sabe que de ello depende mantener las preferencias electorales. Conforme se acercan los tiempos sucesorios y ante la desorganización de la oposición formal, ha sido la realidad la que ha vulnerado la imagen presidencial y hay algunos hechos por venir para los que no alcanzará el dis curso y la negación.

Los gritos de la gua camaya y los libros como el Rey del Cash, habrán de pegar, aunque lo minimicen, en

el centro de la imagen de honestidad que se ha creado, pero no serán tan perjudicia les como la persistencia de la inflación y la disminución del poder adquisitivo. La base electoral partidaria de la que goza, es irreductible, sin embargo, no será la oposi ción organizada la principal amenaza para

EL PRESIDENTE HA SIDO HÁBIL EN EL MANEJO DEL ESTADO DE ÁNIMO DE LOS CIUDADANOS, PUES SABE QUE DE ELLO DEPENDE MANTENER LAS PREFERENCIAS ELECTORALES.

su intención continuista, sino aquella masa que en la letra chica de las encuestas se ma nifiesta con su silencio o no declaración de preferencias.

En la encuesta en vivienda realizada por MItofsky en agosto, más del 33% no declaró preferencia o rechazó a todos los partidos. En las realizadas por “El Finan ciero”, un 54% de la población adulta se manifestó apartidista, representan más del doble de los que se consideran morenistas y casi el triple de oposicionistas identifi cados con PRI, PAN Y PRD. En este seg mento apartidista, la aprobación ha venido descendiendo significativamente, de 65 en 2019 a 51% en 2022, con tendencia des cendente. Por ello el presidente se empeña en utilizar recursos fiscales para mantener estables los precios de la gasolina y las medidas que eluden el cumplimiento de normas sanitarias y de comercio para que puedan importarse productos básicos, evi tar el alza de precios y el aumento de la in flación, pues sabe que el descontento de la población llega por el bolsillo, más que por el razonamiento.

El presidente ha sido hábil en el mane jo de la animosidad contra el pasado y en la percepción de que él hace la diferencia, manteniendo la esperanza de un cambio y eso motiva que su popularidad no baje en demasía a pesar de sus desatinos y la ge neralización de la opinión negativa publi cada en medios. Pero la popularidad no se traslada en automático a votos. Las lecturas de los estudios de opinión nos hacen ver y él también lo sabe, que hay un segmento que no mueve su percepción favorable a él, pero tampoco ignora que la polarización social que ha provocado tendrá un costo y que en una elección competida y con un estado de ánimo exacerbado por factores como la inseguridad y la economía, ese 54% de apartidistas, o ese 34% que oculta su intención, superan con mucho a su feli gresía. Hay animosidad contra su proyecto y formas de gobierno que solo espera un canal para manifestar su descontento, no es tan chica como lo cree el oficialismo y pue de crecer de seguir la economía como va.

[Semana del 17 al 23 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 18 OPINIÓN
Modesto Barros González Por |

OPINIÓN LUCHAS SOCIALES

EL REY DEL CASH EN RETROSPECTIVA

Ha iniciado la circulación del libro El rey de cash (Grijalbo, 2022) en el que la escritora Elena Chávez relata lo que hasta el mo mento ha sido un secreto que el presidente López Obrador no ha querido revelar, la forma en que financió su movimiento polí tico durante los 12 años que transcurrieron entre que dejó la jefatura de gobierno de la Ciudad de México y ganó la presidencia de la República.

El libro fue escrito por la expareja del actual subsecretario de Gobernación, César Yáñez, una de las personas más cercanas a López Obrador durante buena parte de su trayectoria política. El libro no ofrece pruebas documentales, solo el testi monio de una persona que vivió de cerca junto a un incondicional del presidente los momentos malos y buenos en su larga ca rrera política.

Entre los detalles reveladores del libro, la escritora explica el mecanismo de finan ciamiento del movimiento de López Obra dor, las actividades políticas del presidente fueron financiadas con recursos públicos provenientes del gobierno de la Ciudad de México y de funcionarios públicos de izquierda, todos los recursos fueron ma nejados en efectivo, de ahí el nombre de “cash”.

Evidentemente el presidente ha desa creditado la publicación, lejos de desmen tir lo dicho en el libro, ha señalado que “no hay pruebas”, que el libro “es un acto de deshonestidad intelectual” y que nada lo daña porque “yo tengo pues un escudo protector, que es mi honestidad”.

Ante lo acontecido con este episodio se podría hacer un ejercicio de retrospec tiva y preguntarse: ¿Qué habría pasado si López Obrador no hubiera ganado la elec ción presidencial de 2018 y la gana alguno de sus contrincantes? ¿Cuál habría sido la reacción del grupo que actualmente está en el poder ante la publicación de un libro en el que se denuncia una red de tráfico con recursos públicos para apoyar a ese con trincante?

¿Qué habría pasado en el Congreso? Seguramente el grupo parlamentario de le gisladores de Morena iracundos, tomarían la tribuna y denunciarían al gobierno espu rio y el saqueo a la nación, en voz de una de sus lideres, Citlalli Hernández, exigiría juicio político al presidente en turno y la instalación de una comisión especial para investigar el caso.

Por su parte, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, se sumaría a las protestas, instalando un plantón en el Zóca lo e iniciando una huelga de hambre hasta que se esclarezcan los hechos y se castigue a los culpables. Mientras Epigmenio Iba rra denunciaría en redes sociales cómo el aparato de Estado utiliza todos los recursos a su alcance para detener el ascenso de Ló pez Obrador.

En la FGR, Gerardo Fernández Noroña armaría un zafarrancho por no ser atendi do por el fiscal general, se encadenaría a la puerta de la entrada principal en Avenida Insurgentes y sus huestes bloquearían los accesos a las instalaciones por varias sema nas, hasta que no se hagan las investigacio nes correspondientes y se giren órdenes de aprehensión.

Marcelo Ebrard viajaría a Nueva York para denunciar ante la Secretaría General

de la ONU la rampante corrupción que hay en México y exigiría a la ONU un posicio namiento para condenar el caso de corrup ción más grande que se haya registrado en México en tiempos recientes. Al reclamo de Ebrard se sumarian la solidaridad de Evo Morales y Nicolás Maduro.

Horacio Duarte, representante de Mo rena ante el INE, reclamaría a la institu

EL LIBRO EXPLICA EN PARTE LO QUE EL PRESIDENTE NO PUEDE, EL ORIGEN DE SUS INGRESOS EN SU ÉPOCA COMO OPOSITOR, LA HONESTIDAD VALIENTE ES EN REALIDAD FALAZ, TODO LO JUZGA A TRAVÉS DE UN DOBLE RASERO, SI EL DESVÍO DE RECURSOS PÚBLICOS ES PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL PAÍS.

REINGENIERÍA EN LA CEDHJ

En México la protección de los de rechos humanos de las personas, siempre ha sido un asunto tenta tivo de minimización para autori dades y gobiernos, en este sentido, la his toria jurídica de formación y construcción de la cultura de los derechos humanos y fundamentales de las personas, data de la terminación de la segunda guerra mundial y es un acontecimiento fruto de luchas his tóricas que en realidad nos permite tener expectativas serias de erradicar y combatir violaciones, exhibir gobiernos y autorida des con políticas públicas o actuares que generan transgresiones.

En este contexto, existe lucha inter nacional de casi 80 años que divulga, defiende y protege a las sociedades de atroces crímenes resultado de la omisión, intención o corrupción de los gobiernos y autoridades, permitiendo mantener ese equilibrio social, entre los del poder y los ciudadanos, mismo que ampara la certeza de levantar la voz ante injusticias, viola ciones, culminando en las consecuencias probadas de actos de violación a los de rechos humanos de las personas, para que no se vuelvan a repetir y se repare el daño produciendo a la víctima, esto es asentado para su estudio jurídico y social, con una recomendación pública, figura usada en todos los órganos garantes de derechos hu manos en el mundo.

instrumento que poseen todos los órganos garantes de la materia, aunque no vincu lantes, son documentarías, combaten la no repetición, el señalamiento público, las me didas cautelares, así como la reparación del daño; es una herramienta sometida a inves tigaciones jurídicas y sociales de uso nacio nal e internacional, la cual no puede ser re movida, como si fuera una política pública

ción su pasividad ante el caso y exigiría a la Unidad Técnica de Fiscalización del INE que haga su trabajo y castigue a los responsables con la mayor sanción, qui tar el registro a los partidos políticos que estuvieron involucrados e inhabilitar a los funcionarios públicos implicados.

El acto final sería la convocatoria a una gran concentración nacional en el centro de la Ciudad de México, en la que el eterno candidato López Obrador llamaría a la for mación de un Frente Cívico de Resistencia ante la descomposición del régimen, culpa ría al INE, a la Suprema Corte de Justicia, a la FGR y al Tribunal Electoral de estar coludidos con la mafia del poder y empla zaría a dichas instituciones a dar una res puesta inmediata antes de iniciar un paro nacional.

Hoy el grupo en el poder actúa sin el menor pudor, lo que ayer condenaban hoy lo aplauden, reta a sus adversarios a que muestren pruebas de lo que se dice en el li bro. Las instituciones encargadas de hacer justicia en el país se encuentran doblegadas ante el poder presidencial, prácticamente ninguna de ellas actuará en contra del pre sidente a pesar de las revelaciones del li bro, el oficialismo luce altanero y soberbio porque sabe que saldrá impune.

El libro explica en parte lo que el pre sidente no puede, el origen de sus ingresos en su época como opositor, la honestidad valiente es en realidad falaz, todo lo juzga a través de un doble rasero, si el desvío de recursos públicos es para la transformación del pais, son “donativos”, si el desvío es para la oposición, es un delito concluye el mandatario.

Los mecanismos adecuados se en cuentran basados en leyes y tratados in ternacionales que protegen y resguardan la defensa de los derechos humanos, tales como la Declaración Universal, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polí ticos y sus dos protocolos facultativos, y el Pacto Internacional de Derechos Económi cos, Sociales y Culturales, forman la llama da “Carta Internacional de Derechos Hu manos”; en América emanado de tratados y acuerdos con nuestro país, contamos con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (OEA) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos; en México para la defensa y protección de los derechos hu manos, existe nuestra constitución política, misma que sufrió una reforma en la materia en el año 2011, tenemos además defenso rías estatales y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; la importancia de los órganos construidos para la protección de los derechos humanos, es mantener su esencia universal, congruencia constitucio nal y jurídica con las esferas de acción en el resguardo a nivel local, nacional e inter nacional; es de vital importancia que no se consideren las teorías de reconciliación y buena voluntad con los gobiernos, pues no son precisamente fundamentos doctrinales, frutos de la lógica de investigación, sobre la forma en la que una sociedad demanda la protección de un órgano que le garantice, la exhaustiva y real indagación de una viola ción a los derechos humanos documentán dola públicamente.

En este sentido, mi opinión personal so bre lo que se ha expresado en los últimos días, abierta y públicamente respecto a una supuesta reingeniería de fondo y forma de la figura de la recomendación en la Comi sión Estatal de los Derechos Humanos Ja lisco; las recomendaciones son el máximo

LAS RECOMENDACIONES SON UN INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN Y CONCLUSIÓN QUE PERMITEN NO SOLO PASAR A LA REPARACIÓN DEL DAÑO EN VÍCTIMAS DE VIOLACIONES, LO MÁS IMPORTANTE ES QUE ESTA FIGURA DE LA RECOMENDACIÓN, DOCUMENTA TODO EL PROCESO Y FIJA UN ANTECEDENTE EN SERVIDORES PÚBLICOS Y FUNCIONARIOS.

en desuso, ni replantearla, sin la base cien tífica y la argumentación jurídica de exper tos en la materia. No es la lucha y defensa de los derechos humanos en el mundo, una ocurrencia producto de las teorías de crea ción de políticas públicas eficientes, donde emitir recomendaciones se pueda sustituir por el reforzamiento de la cultura de la paz y el positivismo emocional.

Las recomendaciones (señalamien tos) son un instrumento de investigación y conclusión que permiten no solo pasar a la reparación del daño en víctimas de viola ciones, lo más importante es que esta figura de la recomendación, documenta todo el proceso y fija un antecedente en servidores públicos y funcionarios que no les consen tirá aspirar políticamente a cargos públicos posteriores, además deja apuntalado el pro ceder de una administración pública en ma teria de derechos humanos.

La recomendación es un elemento que reviste y fundamenta la investigación de un caso de violación a los derechos humanos y al final además lo concluye con las acciones necesarias para la no repetición de violacio nes y reparación del daño. La omisión de la recomendación en Jalisco, la cual además está perfectamente definida en las leyes in ternacionales, nacionales y en la propia ley de la Comisión Estatal de los Derechos Hu manos del Estado de Jalisco, al considerar que no es una figura que aporta, lamenta blemente evidencia la falta de capacidades y la omisión intencional a la ley, lo cual tiene responsabilidades en los mismos ám bitos que protegen los derechos humanos.

[Semana del 17 al 23 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 19
Iván
Por |
OPINIÓN
Mónica Ortiz Por |

PRESENTAN LIBRO AUTORÍA DE JOSÉ LUIS ORTIZ GARCÍA

JOSÉ MANUEL BARCELÓ/ PERIODISTA

>CUANDO LA POLÍTICA FALLA Y LOS INTERESES SE IMPONEN

LA SOBERANA CONVENCIÓN DE AGUASCALIENTES

SU FRACASO PROVOCÓ DECENAS DE MILES DE MUERTES DE MEXICANOS

La Soberana Convención de Aguas calientes, sus preceptos, causas y efectos”, es el titulo de la obra que fue presentada en la Benemérita So ciedad de Geografía y Estadística del Es tado de Jalisco por el Ingeniero José Luis Ortiz García. El autor, comparte su visión sobre una etapa decisiva de la revolución mexicana, resaltando los nombres que apa recen en el libro que son los formadores de nuestro país.

“La Soberana Convención de Aguasca lientes, para todos los mexicanos, es el con texto de la experiencia colectiva de un gru po de compatriotas que lucharon y dieron su sangre por su patria, pero sobre todo por sus ideas, que son como muchos otros, va liosos, se constituyen en el apostolado con el cual podemos comparar siempre con el mayor provecho del país que hemos cons truido”, expresó el autor del libro.

Agradecido con los presentes por estar en la presentación de su libro, José Luis Ortiz García leyó algunos fragmentos de la obra, resaltando nombres históricos de nuestro país, cuya historia le dio formación al México que vivimos y del cual consideró que ya casi nos lo acabamos.

“Para qué sirvió la Convención de Aguascalientes, para qué fue ese gran es fuerzo de haber reunido a casi todas las fuerzas que hicieron la primera que fue muy corta y la segunda revolución, si esto hubie se cumplido con uno de sus preceptos, de 20 a 30 mil muertes se hubiesen podido evitar, así como la muerte de Venustiano Carran za, Emiliano Zapata y el popular Francisco Villa, así como del general más fino de la revolución que fue el General Felipe Án geles. Son los personajes que le dieron la formación a este México, que ya casi nos lo acabamos”.

DOS PERIODISTAS INVITADOS

Con sorpresa, Claudia Rebeca Reynoso recibió la invitación para presentar el libro, cuyas letras la atraparon y se adentró a un tema que había conocido solo por encima en su paso por la preparatoria. Al respecto, la destacada periodista jalisciense hizo una conclusión del contenido histórico respecto al presente en el país, en donde hay perso najes que tratan de abanderar las causas del pueblo y otros solo velan por sus propios intereses.

“No soy historiadora, me dedico al análisis político, yo de la Convención de Aguascalientes sabía lo que me enseñaron en la preparatoria, que había sido una reu nión importante de generales para tratar de pacificar al país después de un momento di fícil como parte de la revolución. El libro

Para qué sirvió la Convención de Aguascalientes, para qué fue ese gran esfuerzo de haber reunido a casi todas las fuerzas que hicieron la primera que fue muy corta y la segunda revolución, si esto hubiese cumplido con uno de sus preceptos, de 20 a 30 mil muertes se hubiesen podido evitar, así como la muerte de Carranza, Zapata y Villa”.

JOSÉ LUIS ORTIZ/ AUTOR DEL LIBRO

apenas lo comencé a leer hace poco, me atrapó, me dio gusto leer esa parte de la his toria. El saber cómo nace esta soberana con vención, cómo Carranza de alguna manera busca seguir en el poder y tratar de llevar el constitucionalismo, aceptar la convención donde había fuerzas diferentes, cómo se va generando el que esta convención no se

hiciera en la Ciudad de México porque era una trampa, de alguna manera logran con este argumento pacificar a un país”.

Agregó: “El libro habla de esos milita res que no dejaban que entraran los civiles, nos recuerda los momentos actuales. Cuan do se da esta convención, la gente llevaba sus planteamientos, cada quien con sus

propias ideas, Carranza no asiste, no asiste Villa, tampoco Zapata, pero se firman los acuerdos, que lo primero que hace es no reconocer el gobierno de Carranza. Lo que viene después que es interesante, disfruté el diálogo de Villa y Zapata, comentando las batallas, me metí en ese diálogo, me imagi né ese momento histórico de los dos en la silla federal”.

La conclusión que hizo Becky Reynoso sobre la obra es similar a la del autor, en donde es un reflejo del México del presen te, donde la clase política no se une y cada quien tiene sus propios intereses.

“Me hice mis propias conclusiones, la importancia que tenía porque fue la ante sala de la constitución de 1917, llegué a las mismas conclusiones que el ingeniero, que esa convención lo que trataba más era de ganar tiempo para mostrar fuerzas, para ajustar sus fuerzas de ejército, al final de cuentas no pasó nada, Villa y Zapata termi naron unidos pero su gente peleados, ter minaron separándose, refleja el México que tenemos, en donde todos tratan de abande rar que tienen las causas del pueblo y lo que tienen son sus propios intereses”.

Por su parte, el periodista José Manuel Barceló, afirmó que el tema de la revolu ción mexicana no es su fuerte, sin embargo, aceptó la invitación a la presentación del libro por la relevancia histórica del suceso y porque es de suma importancia que los mexicanos maduren intelectualmente y se discutan de frente los temas, sin apasiona mientos.

“Los periodistas no hacemos historia, nosotros narramos el presente, la historia platica el pasado, de tal manera entonces que a veces lastimamos la gramática con el ánimo de evitar adjetivos, adverbios, el ayer por ejemplo está prohibido en el pe riodismo. Los periodistas vamos a todas, siempre. Me gusta mucho la historia, el tema de la revolución mexicana sí se me complica, mi tema es el Grito de Dolores, que es el mejor nombre que puede tener Miguel Hidalgo”.

Subrayó: “Hay que madurar los mexi canos intelectualmente, discutir los temas de frente, sin pasión, con el ánimo de al canzar verdades. No me animaré a hablar de la Soberana Convención de Aguasca lientes porque tengo puntos de vista que podrían generar una polémica, el matadero alcanzó a tener unos días de paz, luego si guió, nuestras tres luchas han sido auténti cas guerras civiles. Este tipo de literatura que ayude, aportando documentos, voces, experiencias, para ir migrando hacia una mejor historia nacional, que nos lleve a re solver los problemas de nación que hemos tenido, como el odio, que no es de ahora”, puntualizó.

[Semana del 17 al 23 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 20
“La Soberana Convención de Aguascalientes, sus preceptos, causas y efectos”, es el titulo de la obra que fue presentada en la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco por el Ingeniero José Luis Ortiz García.
“No soy historiadora, me dedico al análisis político, yo de la Convención de Aguasca lientes sabía lo que me enseñaron en la preparatoria, que había sido una reunión im portante de generales para tratar de pacificar al país después de un momento difícil como parte de la revolución. El libro apenas lo comencé a leer hace poco, me atrapó, me dio gusto leer esa parte de la historia”.
BECKY REYNOSO/ PERIODISTA
“Hay que madurar los mexicanos intelectualmente, discutir los temas de frente, sin pasión, con el ánimo de alcanzar verdades. No me animaré a hablar de la Soberana Convención de Aguascalientes porque tengo puntos de vista que podrían generar una polémica, el matadero alcanzó a tener unos días de paz, luego siguió, nuestras tres luchas han sido auténticas guerras civiles”. Los periodistas Becky Reynoso y José Manuel Barceló comentaron el libro.
SEMANARIO

A TÍTULO PERSONAL

EL PRÓLOGO DE UNA OBRA FINAL

DE LA CRÓNICA DE LA TRAICIÓN A UNA MUERTE ANUNCIADA

unos años captaron al expresi dente de Estados Unidos, Barack Obama viendo en su televisión la aclamada serie House of Cards; debido a esto, un entrevistador preguntó al entonces presidente si la política era tal y como se mostraba en la serie, a esta pregunta, Barack Obama se limitó a responder que, en la política, difícilmente las cosas no son tan exactas y precisas como lo muestra la serie.

Hace

En parte, el expresidente tiene razón, la política, a diferencia de las ingenierías, care ce de fórmulas capaces de obtener resultados exactos, ya que, en el juego político, además de los intereses coyunturales, está en juego también el sentir de la ciudadanía, el cual pue de sufrir cambios radicales capaces de influir enormemente en el curso de los resultados electorales, tal y como sucedió en nuestro es tado en las elecciones del 2015.

Sin embargo, aunque es imposible crear fórmulas para determinar lo que va a suceder en los próximos procesos electorales, la bon dad de la actividad política nos permite tomar elementos de las condiciones que enfrenta cada partido político, así como de las deci siones gubernamentales, para hacer alguna lectura de las circunstancias, y con ello poder tomar decisiones o bien, para encontrarle al gún sentido a los eventos que nos bombar dean constantemente en redes sociales y en medios de comunicación.

Pero en lo que respecta a México en ge neral, este ejercicio, en mi opinión se ha vuel to más, y más difícil. Leer las circunstancias es complicado ya que las decisiones de los líderes políticos de nuestro país, han hecho de la política, una actividad más incierta que las apuestas en Caliente.

No obstante, aunque leer las circunstan cias se ha vuelto complicado, lo que no resul ta complicado es el por qué leerlas se ha vuel to tan difícil, y es que, en los últimos años, a diferencia de otros sexenios, los partidos políticos de oposición han dejado de ser un contrapeso real, para convertirse en simples gestores de beneficios políticos y personales que usan su representación según les conven ga, exhibiendo, por un lado, que estamos en las manos de una generación dé personajes carentes de valores y principios, y por el otro

EL “PARTIDAZO” ESTÁ EN TERAPIA INTENSIVA, ESTO GRACIAS A UN DIRIGENTE QUE USÓ LA ALIANZA A SU CONVENIENCIA Y QUE AHORA, USA SU ESPACIO EN EL PRI PARA ASEGURAR UN ÁPICE DE FUTURO, Y PARECE SER QUE LA REFORMA ELECTORAL ES LA PIEZA FALTANTE DEL ROMPECABEZAS.

lado, que lamentablemente, su comodidad y seguridad se ha convertido en una moneda de cambio, que en la mayoría de las ocasiones, está por encima de la democracia, y de los in tereses de la ciudadanía.

Dicho lo anterior, resulta imposible no sa car a colación uno de los temas más polémi cos de las últimas semanas. Me refiero espe cíficamente, a las declaraciones del titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López, quien afirmó ante diputados de Mo rena, PT, y Partido Verde, que, con el PRI, se había logrado construir un acuerdo político que permitirá al presidente Andrés Manuel López Obrador consolidar la gobernabilidad en la última etapa de su sexenio.

Ahora bien, respecto a la declaración del Secretario de Gobernación, la verdad es que no hay mucho que decir, señalar o criticar, ya que justamente como titular de la SEGOB, una de sus principales tareas es justamente esa: construir acuerdos para garantizar en el territorio nacional las condiciones necesarias para implementar cambios que desde la pers pectiva del gobierno en turno, puedan garan tizar gobernabilidad.

Lo que realmente preocupa de estas de claraciones, es que tal y como muchos mi litantes lo temían, resulta más que evidente que Alejandro Moreno Cárdenas, alias Alito o Amlito (ya no se cómo llamarle) ha com prometido en gran medida el futuro del PRI,

que aunque en Jalisco aseguren que no están muertos y que están más fuertes que nunca, la realidad es que el “partidazo” está en terapia intensiva, esto gracias a un dirigente que usó la alianza a su conveniencia y que ahora, usa su espacio en el PRI para asegurar un ápice de futuro, y parece ser que la reforma electoral es la pieza faltante del rompecabezas.

Y aunque Alito o Amlito, salió a señalar que el PRI no tiene ningún pacto con More na respecto a la reforma electoral y que no se está trabajando con ellos para sacar reformas, las letras pequeñas dentro de su discurso, así como su semblante desencajado, no solo di cen lo contrario, sino que lo gritan, y es que el diputado y dirigente del PRI aseguró que en lo que respecta a la multicitada reforma elec toral, el PRI escuchará las posiciones y todas las iniciativas que se presenten en el Congre so, incluyendo la electoral, esto debido a que cada partido tiene su visión.

Esta situación, de entrada, nos obliga a preguntarnos dos cosas: ¿dónde quedó la mo ratoria constitucional? Pero más importante aún ¿acaso podemos confiar en una persona que claramente no respeta sus posturas? Yo en lo personal mi querido lector, creo que no.

Así que sí, en conclusión, Obama tenía razón, la política rara vez es tan exacta y/o precisa como lo muestran en las series, estas muestran solo una pequeña parte de la activi dad política y detrás de ella, se mueven inte reses que en algunas ocasiones están fuera de nuestro entendimiento.

Pero lo que si nos permite la política, es tomar toda la evidencia disponible a nuestro alcance, para así tratar de hacer una lectura que nos dé la posibilidad, tal vez no dé de determinar un resultado, pero sí de prever el rumbo a través del cual se moverán algunas cosas y hoy por hoy, las evidencias son muy claras: la oposición, especialmente el PRI, está secuestrado por los intereses de un perso naje, en el que no solo no podemos confiar del todo, sino que claramente está entre la espada y la pared.

Todo parece indicar que la crónica de una traición anunciada, no era nada más que el prólogo de la obra final: la crónica de una muerte anunciada.

[Semana del 17 al 23 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 22 OPINIÓN
Armando Morquecho Camacho Por |
Alito Moreno. El sepulturero del PRI

UNID@S: NUEVA FACHA, MÁS DE LO MISMO NACE NUEVO BLOQUE OPOSITOR

Alnaufragar la altisonante alianza “Va por México” guiada por el inefable Claudio X. González Guajardo (hijo del empresario salinista Claudio X. González Laporte), éste se esforzó por revivirla, pero bajo otro nombre, porque la que brotó para compe tir en las elecciones de 2021, “Ya quedó muerta”, afirmó Jesús Zambrano, el apo dado “chucho” que dirige lo que resta del perredismo. De esa manera, surgió el pasa do martes once de octubre, en el poliforum cultural Siqueiros de la capital azteca, un nuevo organismo de oposición, con el alu dido patrono capitalista como tutor y con el título de “Unid@s”, es decir: unidos, uni das.

Una fotografía de alegres fundadores nos muestra elocuentemente quienes inte gran la dirigencia virtual de esa rediviva organización: vemos flanqueando al citado auspiciador, a Gustavo de Hoyos Walther (exdirigente de la Confederación Patronal de la Republica Mexicana, Coparmex, has ta 2020) y al oportunista Emilio Álvarez Icaza, senador gracias al panismo, a cuya bancada renunció para ser “independiente” y actualmente, parte del llamado “Grupo Plural” - que se compone de cinco muta bles personajes - dentro del Senado.

Así se expresó el junior Claudio X.: “Hoy nace una nueva esperanza ciudadana. UNID@S para exigir. UNID@S para pro poner. UNID@S para mejorar”. Y con ello quedó presentada la organización con la que reinventó a la coalición “Va por Méxi co”, una alianza electoral y legislativa que unió al PRI, al PAN y al PRD en contra de la 4T y el presidente López Obrador, has ta que, como ya se sabe, el inefable priísta Alejandro “Alito” Moreno, la desquebrajó al alentar la iniciativa para que la fuerza ar mada continúe en cuestiones de seguridad pública hasta el año de 2028, lo cual ya es una realidad pues los diputados, tras reci bir la minuta redactada en la Cámara Alta, la aprobaron el pasado miércoles 12. Que los Congresos estatales la aprueben en ma yoría, es puro formalismo porque solo de MORENA, hay no menos de veinte entida des dominadas por los del partido guinda.

Al tomar la palabra, el empresario Gus tavo de Hoyos, portavoz del pionero Sí por México -donde germinó la agónica “Va por México”- y como dijimos, expresidente de Coparmex, hizo hincapié en lo siguiente: “Morena redujo sus votos de 2018 a 2021, al pasar de 30 millones de votos a 21 millo nes. Llamamos a los partidos políticos de oposición a que actúen en defensa de la de mocracia y también llamamos a la sociedad a seguir actuando como contrapeso a los excesos del poder”. (La Política On Line, 11-oct-2022).

Por su parte, el senador Álvarez Icaza afirmó: “Con diferentes candidaturas de oposición, la probabilidad de triunfo dismi nuye. Hay que decirlo con claridad, con una candidatura ganamos y con dos, lo más pro bable es que perdamos”, quien dijo repre senta la formación Frente Cívico Nacional, y con énfasis singular reiteró: “Hacemos un llamado a los partidos políticos nacionales que se ubican en la oposición para iniciar un diálogo sobre estas demandas ciudada

Con el liderazgo Claudio X. González Guajardo nace la organización “Unid@s”, que pretende convertirse en el bloque opositor que se enfrente a la 4T en las elecciones del 2024.

ASÍ SE EXPRESÓ EL JUNIOR CLAUDIO X.: “HOY NACE UNA NUEVA ESPERANZA CIUDADANA. UNID@S PARA EXIGIR. UNID@S PARA PROPONER. UNID@S PARA MEJORAR”. Y CON ELLO QUEDÓ PRESENTADA LA ORGANIZACIÓN CON LA QUE REINVENTÓ A LA COALICIÓN “VA POR MÉXICO”, UNA ALIANZA ELECTORAL Y LEGISLATIVA QUE UNIÓ AL PRI, AL PAN Y AL PRD EN CONTRA DE LA 4T Y EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR”.

nas”. (Id.,íd.)

Hemos de anotar que este neo orga nismo, fue convocado formalmente por varios membretes, a saber: Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por Méxi co, Sociedad Civil México, UNE México y Unidos por México, organizaciones con las que se identifica al multicitado empre sario González Guajardo, quien mensajeó en redes sociales: “Bienvenidos las y los defensores de libertad y la democracia, y aquellos que creen que un mejor y más jus to México es posible y que estén dispuestos a trabajar y sacrificar para hacerlo posible”. Y subrayó en otro twitter: “Acompáñanos y súmate. Tod@s los defensores de la li bertad, la democracia, las instituciones y el Estado de derecho están bienvenidos”.

En cuanto a las metas que se ha tra zado, nos informa el Diario de Yucatán (13-ct.022) las siguientes: en primer lugar, tener mayor organización y participación ciudadana; luego, hacer mejor promoción y defensa del voto, a la par que defender férreamente al Instituto Nacional Electoral (INE); también afirman que se debe dise ñar una propuesta ciudadana en programas de gobierno, y finalmente, forjar un nuevo acuerdo ciudadano-político. Parece que son buenas intenciones, de esas que se presume, sirven para empedrar el camino al averno.

Declarando sobre el tema de Unid@s, la gobernante de la Ciudad de México, fa vorita hoy por hoy para ser postulada por los morenistas para suceder al actual presi dente del país, Claudia Sheinbaum Pardo, se expresó de la siguiente manera, sobre esta agrupación naciente: “Cada vez más se hace más conservadora porque..., hasta en algún momento hablaron de que eran de izquierda y ahora ya se movieron depen diendo de las circunstancias; en realidad no tiene proyecto, no tienen ideología, no tie nen propuestas para el país, y lo único que tienen es que están contra el presidente de la República [Andrés Manuel López Obra dor], eso es lo que los une”. (El Universal, Salvador Corona, 10-10-022).

Para el agudo periodista jalisciense Álvaro Delgado, Claudio X. González, no defiende causas, defiende intereses y lo que ahora encabeza son “panistas embozados” y algunos perredistas accesorios, o sea, exactamente los mismos que estaban en Sí por México, siendo a juicio del escribidor citado “un acto de deshonestidad”, porque se presentan como lo que no son: ciuda danos apartidistas desinteresados, siendo que en su mayoría son miembros del PAN y perredistas residuales: En consecuencia tampoco son representantes de la sociedad civil, de la que en todo caso serían simple

mente usurpadores. (Los Periodistas, 1210-022).

El presidente Andrés Manuel López Obrador, comentando la aparición de Unid@s, les puso un nuevo nombre, indi cando que se llamará “UFC”: Unidos Fuer zas Conservadoras. La senadora y secreta ria general de Morena, Citlalli Hernández, burlonamente le expresó al irredento Clau dio X: “No das ni una, compadre” (Proce so, 13 octubre). En cambio, para el fogoso Gerardo Fernández Noroña, estos dizques “defensores de libertad y la democracia”, deberían llamarse “Podridos”, pues, como ha ironizado en varias ocasiones, las orga nizaciones del empresario no significan ser una verdadera oposición del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. (Infobae, 11-oct.2022). Pero eso sí, son necios y muy tercos en su idea de apostar por un amplio bloque opositor que en los comicios de 2023 y 2024, derroten a los se guidores de Amlo.

Sea como fuere, al revisar el rol de in dividualidades que acudieron a la presenta ción de esta cofradía anti Cuatro T, como la activista blanquiazul Ana Lucía Medina, la inefable Beatriz Pagés cuya antipatía ha cia Amlo es visceral; los perredistas Gra co Ramírez y Carlos Navarrete, así como políticos vinculados al PAN, estilo Carlos Medina y Demetrio Sodi, Gustavo Made ro o Marco Antonio Adame , además de haber conocido quienes hicieron uso de la palabra: Carla Erika Ureña, de UNE; el ex gobernador de Guanajuato (PAN) Carlos Medina Plascencia, vocero de Unidos por México; Gustavo de Hoyos, ex dirigente de la Coparmex, de Sí por México; Ana Lucía Medina, de Sociedad Civil México; el se nador Emilio Álvarez Icaza, del Frente Cí vico Nacional, y Gabriela Sterling, de Po der Ciudadano, etc., concluimos que por su facha, estos opositores, al igual que los que se sumaron a “Va por México”, significan ser, ni más ni menos, “Más de lo Mismo”.

[Semana del 17 al 23 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 23 OPINIÓN
Pedro Vargas
Avalos Por |

ECONOMÍA GLOBAL

CRECIMIENTO MUNDIAL DE 2.5% EN 2023

SUENAN LAS ALARMAS DE ECONOMÍAS EN DESARROLLO

Talcomo se esperaba, se suman otras voces a la advertencia de una casi inminente recesión mun dial, al tiempo que se encienden las alarmas en varios sectores: financiero, inmobiliario, energético, agrícola, tecnoló gico… estos factores están incidiendo en un momento que será definitorio para la humanidad en los próximos años.

Las medidas de política monetaria y fiscal en las economías avanzadas amena zan con poner freno al crecimiento de la economía mundial y prolongar su estanca miento, causando un daño aún peor que la crisis financiera de 2008 y la pandemia en 2020, advierte la Conferencia de las Nacio nes Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés) en su Informe recién presentado sobre el Comer cio y el Desarrollo de 2022.

Según el informe, las subidas de los tipos de interés y el endurecimiento de la política fiscal en las economías avanzadas, junto con las crisis en cadena derivadas de la pandemia del Covid-19 y la guerra en Ucrania, ya han convertido la desacelera ción mundial en un retroceso, y el deseado “aterrizaje suave” parece improbable.

Durante una década en la cual se man tuvieron los tipos de interés en niveles históricamente bajos, los bancos centrales no lograron ni alcanzar sus metas de infla ción ni generar un crecimiento económico robusto. Cualquier creencia de que serán capaces de bajar los precios confiando en unos tipos de interés más altos sin gene rar una recesión es, según el informe, una apuesta imprudente.

Se estima que las subidas de los ti pos de interés de este año en los Estados Unidos van a recortar 360 mil millones de dólares de los ingresos futuros de los países en desarrollo (excluyendo China), y son una señal de que se avecinan aún más problemas, advierte el informe.

La UNCTAD estima un crecimiento de la economía mundial del 2,5% en 2022. Las perspectivas empeoran, ya que se prevé que el crecimiento en 2023 se desacelere aún más, hasta el 2,2%, con lo que el Produc to Interno Bruto (PIB) real seguirá estando por debajo de su tendencia anterior a la pandemia a finales del próximo año. Esto representaría una pérdida acumulada de más de 17 billones de dólares, cerca del 20% del producto mundial.

La desaceleración es sincronizada, afectando a todas las regiones, pero hace saltar las alarmas en los países en desarro llo, donde se prevé que la tasa media de cre cimiento caiga por debajo del 3%, un ritmo insuficiente para el desarrollo sostenible. Tal caída exprimirá aún más las finanzas públicas y privadas y perjudicará las pers pectivas de empleo.

Los países de renta media de América Latina, así como los de renta baja de África, registrarán este año algunas de las desace leraciones más agudas. El informe señala que los países que ya mostraban signos de problemas de deuda antes de la pandemia enfrentan situaciones extremadamente deli cadas (Sri Lanka, Surinam, Zambia), mien tras los choques climáticos amenazan aún

Pronostican bajo crecimiento mundial en próximos dos años.

Se estima que las subidas de los tipos de interés de este año en los Estados Unidos van a recortar 360 mil millones de dólares de los ingresos futuros de los países en desarrollo (excluyendo China), y son una señal de que se avecinan aún más problemas, advierte el informe.

En lo que va del 2022 solo cuatro divisas en el mundo se han fortalecido frente al dólar. Estas son el rublo, el real, el peso mexicano y el sol peruano, en ese orden. El resto se ha depreciado. Medido por el Índice dólar (DXY), el billete verde se ubica en su nivel más alto en dos décadas frente a otras monedas de referencia como el euro, el yen y la libra esterlina.

más la estabilidad económica (Pakistán).

Los flujos netos de capital hacia los paí ses en desarrollo se han vuelto negativos con el deterioro de las condiciones finan cieras desde el último trimestre de 2021, según el informe. En términos netos, los países en desarrollo están ahora financian do a los desarrollados.

Unos 90 países en desarrollo han vis to debilitarse sus monedas frente al dólar este año, más de un tercio de ellos en más de un 10%; las reservas de divisas están cayendo, y los diferenciales en los rendi mientos de los bonos se están amplian do, con un número creciente de países afrontando intereses que están 10 puntos porcentuales más altos que los bonos del Tesoro estadounidense. (unctad.org)

Sin embargo, hay algunas excepciones que han resistido ante el fortalecimiento del dólar, lo que ha sido importante para lograr cierta estabilidad financiera.

En lo que va del 2022 solo cuatro divi sas en el mundo se han fortalecido frente al dólar. Estas son el rublo, el real, el peso mexicano y el sol peruano, en ese orden. El resto se ha depreciado. Medido por el Índice dólar (DXY), el billete verde se ubica en su nivel más alto en dos déca

das frente a otras monedas de referencia como el euro, el yen y la libra esterlina.

El DXY, que mide su fortaleza ante una canasta de seis monedas de economías avanzadas, ha ganado 17% en lo que va del año.

El debilitamiento de las divisas frente al dólar es otro factor que incide fuer temente en el crecimiento económico, especialmente en un entorno de alta in certidumbre.

Asimismo, el Banco Mundial ha adver tido que la economía mundial se encuentra actualmente en su mayor desaceleración tras la recuperación posterior a la recesión de los años 70. “A medida que los bancos centrales de todo el mundo suben simultá neamente los tipos de interés en respuesta a la inflación, el mundo puede estar acercán dose a una recesión global en 2023”, indica.

Para cientos de millones de personas se sentirá como una recesión, incluso si la economía mundial evita dos trimestres con secutivos de contracción del producto inter no bruto (PIB), que es cuando la recesión se convierte en oficial.

También señaló que las subidas de las tasas de interés de la Reserva Federal (FED), el banco central estadounidense,

han fortalecido el dólar, aumentando los costes de importación y encareciendo el servicio de la deuda contraída en dólares.

Pero el FMI sigue recitando el mantra de que “si la inflación se controla, entonces podremos ver una base para el crecimiento y la recuperación”.

Esto contradice todas las pruebas de que la baja inflación se produce a expensas de un crecimiento sólido. Tanto el creci miento de la producción por persona como el de la productividad cayeron durante tres décadas de baja inflación. Además, la baja inflación no ha evitado las crisis financie ras. (ipsnoticias.net)

El alto costo de las crisis cíclicas ha provocado que la recuperación sea cada vez más lenta y prolongada, mellando a la productividad y el poder adquisitivo.

Por ejemplo, según un estudio del FMI, la Gran Recesión de 2007-2009 ha dejado heridas profundas. Más de 200 millones de personas están desempleadas en todo el mundo, más de 30 millones más que en 2007.

Un estudio de la FED de San Francisco de 2018 evaluó que la Gran Recesión costó a los estadounidenses unos 70 000 dólares por habitante.

La revista Harvard Business Review estimó que, entre 2008 y 2010, la crisis “le costó al gobierno estadounidense más de dos billones (millones de millones) de dó lares, más del doble del coste de la guerra de Afganistán, que duró 17 años”.

Sin embargo, los costes económicos de las recesiones económicas se quedan cortos en comparación con los impactos causados en el ámbito social, algo que pocas veces se contabiliza pero cuyos efectos son a largo plazo y transgeneracionales.

La actual epidemia del abuso de drogas legales e ilegales, y la pérdida de valores humanos son importantes indicadores de los estragos que las crisis económicas ge neran en las sociedades, especialmente de países cuyas economías están dolarizadas.

[Semana del 17 al 23 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 24 OPINIÓN
Alberto Gómez-R. Por |
CONCIENCIA PÚBLICA

Sección

Qué barbaridad!

¡

EL FRACASO DE DODGERS

Los patos le pegan a las escopetas.

La mejor temporada en la historia de Dodgers en su vida en Grandes Li gas y quedaron eliminados en cuatro juegos por unos Padres inspirados.

Los lanzadores estelares de Dodgers no pudieron frenar a los sorprendentes Padres. Su Majestad Clayton Kershaw ni Tony Gonsolin lograron lanzar sus mejores jue gos, amén del cuerpo de relevistas que se convirtió en el flanco más débil del equipo que como el Moro de Cumpas era el gran favorito para llevarse la Serie Mundial.

Sin embargo, así es el beisbol, son las sorpresas que nos depara.

Se podrán decir muchas cosas. ¿Cómo es posible que un equipo que ganó 111 jue gos en el rol regular sea eliminado por otro que quedó a 22 juegos de distancia?

Pues así sucedió. En los play-offs es el borrón y cuenta nueva. Los equipos inician de cero.

“Este era un equipo realmente bueno, muy bueno”, aseguró Freddie Freeman. El beisbol en octubre puede ser brutal y nos sucedió.

¿A quién culpar d esta derrota de losÁngeles? ¿A Debe Roberts? Más bien son los jugadores que no respondieron a la hora buena y el mérito de los lanzadores de Pa dres, así como los artilleros como Many Machado y ese batazo tan oportuno de Jack Cronenworth quien rompió un empate con sencillo de dos carreras en la séptima para que los Padres sentenciaran a los Dod gers y pasar a la Serie de Campeonato, lo que no vivían desde 1998.

Ni hablar, así sucedió con los Dodgers de los Ángeles de nuestro talentoso paisa no Julio Urías. Hay mucho por analizar de parte de los Dodgers que con un gran equi po no pudo culminar un final feliz después de esa exitosa campaña. Finalmente son las circunstancias las que determinan los buenos o malos momentos de un equipo de beisbol.

ROBERTS EM SHOCK

Y a propósito cómo toma el controverti do manager de Dodgers, Dave Roberts este fracaso del equipo que dirige, plagado de estrellas, como ningún otro. Roberts cuatro meses atrás estaba seguro que su equipo se llevaría la Serie Mundial. Entrevistado por Juan Toribio de mlb.com, el timonel de Dodgers dijo que “es un factor de shock muy alto” y que “es decepcionante” ya que “duele a todos por no haber alcanzado su objetivo en la temporada.

Los lanzadores estelares de Dodgers no pudieron frenar a los sorprendentes Padres. Su Majestad Clayton Kershaw ni Tony Gonsolin lograron lanzar sus mejores juegos, amén del cuerpo de relevistas que se convirtió en el flanco más débil del equipo que como el Moro de Cumpas era el gran favorito para llevarse la Serie Mundial.

LOS YANKEES VIVEN

El que no se rinde es el legendario Yankees de Nueva York. Gerrit Cole ha te nido que dar la cara para que el equipo siga caminando y aspire a la Serie Mundial al encontrar a unos unos Guardianes de Cle veland que no dejan de pelar, dirigidos por el considerado el mejor manager de la his toria moderna como es Terry Francona.

Los dos triunfos de Yankees han sido gracias al brazo de Gerrit Cole que en seis días ha logrado derrotar a Cleveland en dos ocasiones.

Yankees no la tiene segura y será este lunes por la noche cuando se realice el quinto y último juego que definirá quién va a la disputa del banderín del nuevo cir cuito. Si es Guardianes o si Yankees el que se enfrentará a otro gran equipo que no ha defraudado a quienes lo proyectan como uno de los grandes favoritos para llevarse el anillo de la Serie Mundial.

En una serie corta todo puede suceder. No hay nada para nadie.

FILIS LE PEGAN A BRAVOS

¡El campeón ha muerto! Bravos de At lanta vivió otra desagradable sorpresa cuan do Filis de Filadelfia que no eran favoritos los sorprenden y en cuatro juegos los dejan fuera.

Filis ganaron la serie divisional en cuatro encuentros. Antes los de Filadelfia habían eliminado a los Cardenales de San Luis que concluyeron la temporada como campeones de la división central de la Liga Nacional y ahora pasan sobre la humanidad de Atlanta.

Bryce Harper es el motor de Filis al ba tear de 16-8 en esta serie ante Bravos con tres cuadrangulares en cuatro encuentros. Harper fue convencido por el dueño de Filis de dejar a Washington con un contrato por 13 años de 330 millones de dólares.

CHARROS EMPIEZAN PERDIENDO

Aquí en Zapopan, arrancó la temporada 2022-2023 de la Liga Arco Mexicana del Pacífico con cuatro encuentros de Charros ante Venados de Mazatlán y el equipo local perdieron 3 de 4 juegos.

¿Cómo vimos a Charros? Habrá que aclarar que una serie no es indicador de lo que pudiera suceder, sin embargo, se ad vierten varios puntos que el manager Ro berto “Chapo” Vizcarra tendré que revisar con su cuerpo técnico. En el aspecto ofensi vo al equipo se le ve falto poder, en cuatro juegos no logró conectar ni un vuelacerca. Japhet Amador que está transformado con 60 kilos menos no se ve contundente con el bat, se nota la ausencia del cubano Fé lix Pérez que fue cambiado precisamente a Venados.

En pitcheo los tres primeros inicialistas se vieron bien, pero el cuarto, Alex Delgado no se le vio nada en la bola.

En la defensiva se vieron mal Agustín Murillo que cometió dos pifias, así como Julián Ornelas que se vio fuera de foco en dos elevados en el jardín central que eran atrapables y que los calculó mal.

Manny está en un slump, aunque ese domingo se destapó bateando en Mazatlán.

El relevo de Charros en el cuarto juego se le vio muy flojo. En fin, Charros dejó mal sabor de boca en este inicio de temporada, pero ya habrá oportunidad que el campeón se reivindique.

[Semana del 17 al 23 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 26 DEPORTE REY
SEMANARIO

ESTÁN LOS QUE DEBEN ESTAR

LA LÓGICA IMPERÓ EN LA LIGUILLA

Elrelampagueante “mini torneo” apertura 2022 no dió sorpresa al guna entrando en liguilla los mejo res equipos clasificados en la tabla general con los 4 “colados” agregados en el llamado “repechaje” a un solo encuentro para definir al ganador que solamente Pue bla vs Guadalajara se definió en serie de penales.

La modificación de aumentar de 12 de 18 equipos resulta interesante toda vez que las emociones están al “rojo vivo” brindán dose todos sin menoscabo alguno, incluso aquellos que como F.C. Juárez alcanzaron boleto aun sin merecerlo, que su participa ción de 3 – 0 en contra pareciera fácil, sien do un resultado engañoso puesto que los fronterizos jugaron a tope haciendo ver mal a los “Choriceros” del Toluca.

Las sorpresas no se dieron y como dicen: Están todos los que deben estar”.

Ahora bien, las declaraciones de los técnicos derrotados son de cierta manera coherentes a excepción del portugués Rena to Paiva que enfatizó de manera absurda y fuera de lugar la eliminación de su equipo esmeralda en esta contienda, advirtiendo a los reporteros presentes en rueda de prensa que no lo juzguen por lo realizado esta tem porada ? ? ? , afirmando que cuenta con un palmarés con logros de campeonatos en equipos de otros países con éxitos rotundos, al asegurar que su trayectoria de más de 20 años lo respaldan y que él ofreció un “pro yecto” que debe cumplir a pesar de quedar eliminado, en el repechaje.

Las declaraciónes vertidas por el refe rido técnico portugués, se notaron fuera de contexto de manera desesperada por aferrarse a un equipo que tiene un amplio plantel, que en temporadas atrás obtuvo su último campeonato de liga derrotando a la UNAM (2020), al mantener prácticamente la base de ese equipo con jugadores experi mentados de mucha valía, iniciando con su guardameta Rodolfo Cota de grandes cuali dades quien seguramente será el tercer porte ro en selección nacional (Guillermo Ochoa, Alfredo Talavera), para Qatar 2022 en el ya inminente mundial que inicia el mes entran te, que si bien el joven arquero de Santos de Torreón Carlos Acevedo busca un lugar que tiene reflejos y de “todas todas, vuela por el esférico para lucimiento personal, “apantalla bobos”, reconociendo que tiene enormes fa cultades, con un cuadro equilibrado, con una buena defensa, con un experimentado Luis “Chapito” Montes en media cancha, motor del equipo y una delantera con el goleador ecuatoriano Ángel Mena, con Elías Hernán dez entre otros.

Las declaraciones, insistimos, del técni co leonés no tienen fundamento que como siempre los “aplaudidores” serviles comen taristas televisivos, concretamente Raúl Or vañanos de FOX SPORT con su programa de Fox Gol afirmando que tiene razón el portugués debiendo darle continuidad por su curriculum “impresionante” y trayectoria de éxitos (inverosímil)

Resulta increíble que un comunicador como Orvañanos, comentarista de muchos años que se inició como futbolista en la po sición de guardameta de regulares condicio

América, el favorito para llevarse en la liguilla el torneo apertura 2022.

Los favoritos para llevarse este atípico torneo son sin duda: América, Monterrey, Santos y Pachuca, los 4 primeros con mayores merecimientos, que en el repechaje quedaron los mejores imponiéndose la lógica.

nes que jamás nunca vistió el jersey nacio nal, convertido en comentarista deportivo sintiéndose el “plus ultra” del universo, con una parcialidad manifiesta con los equipos locales que transmite sus juegos del Grupo Pachuca, que se desvive en elogios para ellos, con comentarios desproporcionados que trata de influir en el ánimo de los demás, principalmente en aquellos que desconocen las entrañas del futbol en su exacta dimen sión.

Ahora resulta que a los entrenadores no se les juzga por lo realizado en este torneo, que como siempre, los petardos con curri cula o sin ella pretenden engañar con su de ficiente trabajo, carentes de ética y humildad para ser autocríticos y reconocer que fraca saron, teniendo planteles más que compe titivos como el León al pretender engañar a todos para seguir alargando su estadía en este país con el pretexto de un proyecto al parecer de largo plazo, que el dueño de este equipo el Jr. Martínez, su presidente ejecu tivo, esperamos no caiga en el “garlito”, del engaño y la farsa, lo normal y correcto es regresarlo por donde vino.

La humildad y objetividad en la derrota hacen la diferencia en las gentes honradas, no solo como entrenadores de futbol, sino cualquier actividad laboral donde se debe reconocer los errores y dejar de engañar a los demás.

Por otro lado, la eliminación de un equi po grande como Guadalajara en “repechaje” es vergonzoso por su jerarquía y el plantel que tiene, que lo mejor del equipo es la “graduación” en Primera División con jóve

nes “canteranos”, con tamaños y condicio nes que gracias al técnico Ricardo Cadena, quien les dió la oportunidad para mostrarse, cumpliendo a cabalidad la calidad de los mismos.

Ciertamente Cadena le falló la estrate gia en el manejo de sus jugadores al dejar en la banca a refuerzos importantes, aparte de millonarias sus contrataciones de un Alan Mozo lateral carrilero desperdiciado en la banca y el goleador Santiago Ormeño, nieto del “gigante de ébano” el peruano guarda meta Walter Ormeño, quien por cierto fue entrenador del “chiverio”, el cambio de posiciones de un Carlos Cisneros, delan tero centro, habilitado de lateral, alternando la titularidad con Jesús “Chapo” Sánchez, capitán, sosteniendo a un ineficiente Ángel Zaldivar, no solo en esta temporada desde que apareció en el primer equipo con un lap so de ausencia por préstamo al Puebla que de nada sirvió pues su cuota goleadora es a cuenta gotas.

Ricardo Cadena con su inexperiencia dio la sensación de ser al técnico idóneo lo cual no fue así, que lo rescatable fue tener las agallas debutando jóvenes venidos de su filial “Club Deportivo Tapatío”, jugando en la llamada Liga de Expansión que lejos de ser proveedor del primer equipo pareciera ser la “tumba” de algunos, que jamás nunca llegan a Primera División desperdiciándose camadas generacionales con excelentes con diciones que se hacen viejos en ese equipo.

Los grandes fracasos de esta temporada lo es sin duda, primeramente, el equipo Atlas de Guadalajara, ostentando su bicampeona

to logrado a pulso, quedando en los últimos lugares en este torneo, al tener prácticamen te su mismo plantel campeón.

Pumas de la UNAM, otra gran decep ción por culpa de la nobleza y humildad de su técnico argentino Andrés Lillini, extra ño en su nacionalidad, que la mayoría son engreídos tanto jugadores como artistas de ese país, con un curricular de éxito de un subcampeonato de liga y otro más de la CONCACAF, con un plantel limitado que sus mejores hombres los vendieron, que increíblemente el flamante ex técnico Di rector Deportivo Miguel Mejía Barón fue quien contrató en el ocaso de su carrera con un palmarés extraordinario de Dani Alves, que solamente desequilibró al equipo con su garra y enjundia característico y la entrega de sus jugadores, cambiando el esquema táctico por la necedad de sostener en la titu laridad a un personaje venido a menos, fuera de forma y ritmo, principalmente jugando de todo y de nada, como partícipe principal de la descalificación del equipo, resultando un fraude con todas sus letras, que muchos co mentaristas especularon, que por indicacio nes de los directivos Alves debía jugar todos los encuentros, pagando los “platos rotos”, el técnico argentino con su despido.

Los favoritos para llevarse este atípico torneo son sin duda : América, Monterrey, Santos y Pachuca, los 4 primeros con mayo res merecimientos, que en el repechaje que daron los mejores imponiéndose la lógica.

Por ultimo, reconocer el súper liderato de América como el mejor, destacando la estrepitosa goleada de 7 – 0 al Cruz Azul un marcador histórico e irrepetible entre los llamados grandes, con la decepción de Gua dalajara y UNAM, que los tapatíos tienen un plantel extraordinario mal manejado.

[Semana del 17 al 23 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 28 MISCELÁNEA DEPORTIVA
Esteban Trelles Meza Por |
Email: etrememodelos@hotmail.com

DE FRENTE AL PODER

LÓPEZ OBRADOR Y EL MITO DE SU POPULARIDAD

mente asegura, con una arrogancia en extremo inquietante, que los escándalos no dañan su popularidad.

De

haber sabido que López Obrador –como lo afirma y se ufana de ello cada vez que puede- no tiene idea de cómo llenar un cheque, jamás habría votado por él. ¿El motivo? Si el mandatario de un país es incapaz de conocer algo tan elemental en materia económica, no es digno de confianza.

Derivado de lo anterior, hoy pode mos explicarnos porqué concibe el ma nejo de las finanzas nacionales como si se tratara de una tienda de abarrotes.

Por supuesto que resulta difícil creer en alguien que demuestra a diario su adicción por la mentira; sin embargo, recordemos que su narrativa va dirigida a una “mercado” electoral que atiende sus parloterías con fe inquebrantable.

De ahí que también suela presumir que está blindado contra los ataques de sus críticos y adversarios. Constante

Los hacker de Guacamaya Leaks y el libro El rey de cash le hacen lo que el viento a Juárez, dicen sus defensores oficiosos.

Pero revisemos el tema con objeti vidad.

Hace algunos días, Alejandro Mo reno, en su colaboración para El Finan ciero en una columna titulada Las En cuestas, nos dio luz al respecto.

Cito textual:

“Comparada con los niveles de apo yo popular de presidentes anteriores, la de López Obrador (56 por ciento en septiembre) es similar a lo que tenían Ernesto Zedillo (52 por ciento), Vi cente Fox (54 por ciento) y Felipe Cal derón (55 por ciento) a estas mismas alturas de su cuarto año de gobierno”.

Al margen de que eran otras con diciones, esto nos lleva a la siguiente conclusión: el grado de aprobación de Andrés Manuel no tiene nada de ex

traordinario. Aún más, si consideramos que sus mañaneras no son otra cosa que un ejercicio propagandístico ideologi zado, carísimo y ventajoso, el séquito pusilánime que le echa porras y festeja sus ocurrencias y desfiguros, debería estar bastante preocupado.

Dicho de otra forma, la popularidad de la que tanto se jacta López Obra dor, es un mito.

Recordemos que cuando nos refe rimos a un mito, lo hacemos desde la perspectiva de que se trata de una his toria imaginaria que altera las verdade ras cualidades de una persona, cosa o asunto, pues se les da más valor del que realmente tienen.

Así, la mañosa promoción de los números de aceptación que arrojan los sondeos de opinión, son instrumentos que usa el cuerpo de asesores del obra dorato para fortalecer una percepción, no una realidad.

Sobre el particular, bien harían los publicistas que alimentan el culto a su figura, realizar un análisis profundo y

honesto de la precitada estrategia, ya que hay indicios de que la creencia que fomentan ya afecta la estabilidad emo cional y mental de su patrón.

Andrés Manuel López Obrador ya se la creyó de más y no existe algo de mayor peligrosidad para quien os tenta el poder público, que hundirse en la soberbia y ahogarse en el delirio.

Utilizar Palacio como escenario para la mofa, la frivolidad y las de nostaciones, más temprano que tarde, atraerá consecuencias de pronóstico reservado para los que hoy se divierten devastando instituciones y atascándose en el fangal de la corrupción e impu nidad.

Son decenas de miles de familias en todo México que lloran a sus muertos y desaparecidos; y a esas madres que su fren el insoportable dolor por la pérdida de un hijo o una hija, les importa un ca rajo eso de la popularidad presidencial.

[Semana del 17 al 23 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 29
“Los mitos tienen más poder que la realidad”. Albert Camus
OPINIÓN Óscar Ábrego Por |

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.