Semanario Conciencia Pública 662

Page 1

Semana del 24 al 30 de Octubre 2022 PRECIO $7.00 Director Gabriel Ibarra Bourjac •Gabriel Ibarra Bourjac •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles •Mónica Ortíz •Salvador Romero •Miguel Anaya •Alberto Gómez •Luis Manuel Robles Naya •Daniel Emilio Pacheco •Modesto Barros •Iván Arrazola •Pedro Vargas •Alberto TejedaOPINAN EN CONCIENCIA ALBERTO ESQUER: JALISCO LE APOSTÓ A UNA NUEVA POLÍTICA SOCIAL DIFERENTE A LA 4T Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 662/ ¿Y EN JUANACATLÁN? ALFARO EN WASHINGTON, CON LA FRENTE EN ALTO LA NUEVA LEY DE MOVILIDAD DIVIDE AL CONGRESO DEL ESTADO MÓNICA MAGAÑA: “ES UNA LEY SUPER NOBLE; AYUDARÁ A LA GENTE” MARA ROBLES: “ES UN GOLPE A LA POBLACIÓN; BENEFICIA AL PULPO CAMIONERO” Presidente del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco. ANDRÉS CANALES LEAÑO: CONGRESO INTERNACIONAL AGROALIMENTARIO EN JALISCO

MUJERES Y HOMBRES DEL PODER

LOS MORENOS EN JALISCO: CARLOS LOMELÍ VA ADELANTE

Se convertirá de nuevo el doctor Carlos Lomelí en el can didato de Morena a la gubernatura de Jalisco en el 2024?

¿Volverá a enfrentarse a Pablo Lemus? ¿Quién le puede disputar al coordinador de los regidores de Morena en Gua dalajara la postulación dentro del Movimiento de Regene ración Nacional?

En este momento el único que ha dado señales de que quie re ser candidato al Gobierno de Jalisco es el ex panista y actual coordinador de la fracción legislativa de Morena en el Congreso del Estado, José María Martínez, quien se ha distinguido en estos tiempos por aliarse con MC, para sacar adelante los proyectos de interés del go bernador Enrique Alfaro y que ha provo cado sea denunciado por el ex regidor de Zapopan, José Hiram Torres (cercano al doctor Lomelí) en el seno de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia por considerar va en contra de los principios de este partido, acusación que fue des echada por este órgano de Morena.

La diferencia más reciente se dio por el voto a favor que impulsó José María Martínez en el mismo Congreso del Esta do para el aumento del subsidio a los par tidos políticos en Jalisco por considerar el doctor Lomelí que “los partidos políticos no necesitan más dinero, más bien esos recursos (más de 200 millones de pesos es el aumento para el 2023) deben destinar se al bienestar de las familias tapatías y al apoyo de las familias de desaparecidos”.

Incluso, el voto de Lomelí cuando se discuta en el seno del Cabildo de Guada lajara será en contra de la iniciativa -ya que se trata de una reforma constitucio nal) que debe ser aprobada por la mayoría de ayuntamientos del Estado. Habrá que ver la argumentación que presente Pablo Lemus al respecto quien quiere ser gober nador de Jalisco y un voto suyo a favor implicará costo político que quedará registrado en los debates futuros cuando le toque pe dir el voto para ser gobernador de Jalisco.

LA FUERZA DE LOMELÍ

convertirse en la voz incómoda para Lemus y poco a poco ha ido avanzando en la atención de los diversos medios informativos, así como en las redes sociales.

La postura crítica de Lomelí lo fortalece ante la opinión pública y le permite una clara ventaja sobre Chema Martínez, a quien se le ve muy cerca del gobierno de Alfaro, lo cual representa un hándi cap en contra del actual presidente del Congreso del Estado.

En las diversas encuestas sobre posicionamientos de los mo renos, Carlos Lomelí aparece muy adelante de cualquiera que le pongan enfrente, lo que es resultado de estar en la palestra de can didato a gobernador y a la presidencia de Guadalajara, y ahora ser el principal crí tico de Pablo Lemus en el Ayuntamiento Tapatío.

LA ALIANZA MORENA-GRUPO UDEG SE ESTÁ CONSTRUYENDO PARA LAS ELECCIONES EN JALISCO DEL 2024 PARA ENFRENTAR A MOVIMIENTO CIUDADANO. DICE UN PROVERBIO ÁRABE “EL ENEMIGO DE MI ENEMIGO ES MI AMIGO”, COMO ES EL CASO DE ENRIQUE ALFARO QUE DE SER ALIADO DE LOS LEONES NEGROS ROMPE Y SE CONVIERTE EN EL PRINCIPAL DETRACTOR DE RAÚL PADILLA QUIEN AHORA PODRÍA PACTAR CON MORENA Y LOMELÍ.

Además, el empresario farmacéutico logró ganar la presidencia del Consejo Político de Morena en Jalisco al derrotar al candidato que apoyó Chema Martínez, Carlos Palacios.

LA ALTERNATIVA DE RICARDO VILLANUEVA

Hay quienes consideran que Morena podría buscar un candidato externo para disputarle a MC la gubernatura de Jalisco y allí aparece el nombre del rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí; sí hay un acercamiento entre los morenos y el Grupo Universidad, a lo que no ha estado ajeno el propio Car los Lomelí, como fue el mensaje enviado hace unos días con esa foto que se filtró a los medios de un encuentro que el empre sario tuvo con el líder moral de los Leones Negros, Raúl Padilla López, siguiendo el proverbio árabe de que “el enemigo de mi enemigo es mi amigo”, como es el caso de Enrique Alfaro que de ser aliado del Gru po Universidad rompe y se convierte en su principal detractor.

Y en esa lógica se puede entender la alianza que se estaría cons truyendo para el 2024 entre Lomelí-Morena y Leones Negros y allí, de acuerdo a las circunstancias, podría ser postulado Ricardo Villanueva a la presidencia municipal de Guadalajara.

Carlos Lomelí a través de las luchas políticas que le ha tocado librar se ha ido curtiendo desde la oposición y en el Ayuntamiento de Guadalajara se ha convertido en una espinita para Pablo Lemus al marcar agenda cada lunes con sus conferencias mañaneras des de Palacio Municipal de Guadalajara y en no pocas ocasiones el presidente municipal se ha visto obligado a responder.

El problema de seguridad es el principal del país, del estado y de la capital de Jalisco y Lomelí junto con los regidores de Mo rena, Mariana Fernández, Candelaria Ochoa y Salvador Hernán dez ha centrado la atención de los medios de comunicación, al

Claro está que falta mucho aún, pero las elecciones no se ganan el día de las votaciones, la política es como un juego de ajedrez, se van moviendo las fichas, se van construyendo las alianzas y los compromisos, que es lo que estamos viendo en el juego de la po lítica de Jalisco.

Así es como vemos los movimientos, acercamientos, fintas en el juego de la política de Jalisco. Lomelí, pues, sigue vigente, no se fue y ha convertido el Ayuntamiento de Guadalajara en su casa de resonancia.

[Semana del 24 al 31 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 2
Gabriel
Ibarra
Bourjac
Director
General
CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 24 al 31 de Octubre 2022. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Pu blicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Te léfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Indepen dencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guada lajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexi caltzingo, C.P. 44180, Guadalajara,
Jalisco. Jorge Casillas Alatorre
Coordinador
de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.
DIRECTORIO
Gabriel Ibarra Bourjac Por |
Reporteros Diego
Morales
Mario
Ávila
Editor Web José Modesto Barros Romo J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico Editorialistas: Óscar
Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto
¿

OPINIÓN

ILICH GONZÁLEZ, UN CAMBIO ESPERADO EN LA SECCIÓN 47 DEL SNTE

un auditorio repleto de maes tros, funcionarios estatales, di putados locales e invitados es peciales, Ilich Gonzáles rindió protesta como el primer secretario general de la Sección 47 elegido por votación di recta, durante su discurso fue interrumpido varias veces por los aplausos de quienes se encontraban esa tarde en el Teatro Monca yo:

Ante

“Al secretario de Educación, Juan Car los Flores, sí me gustaría por tu conducto que le hagas llegar un mensaje al señor go bernador, hoy que cambia la historia, hoy que replanteamos lo que queremos para un gremio tan grande como el sindicato y la Sección 47, le puede decir por favor señor secretario que aquí va a tener una Directi va Sindical comprometida, con propuestas, combativa, crítica cuando deba de ser críti ca…”, estallan los aplausos del público pre sente, Ilich les da tiempo para que muestren su apoyo, Arnoldo Rubio se remolinea en su silla, está incómodo, Ilich continúa, no quiere que las pasiones se desborden, Ar noldo resopla y suda: “Que así como hay veces que tenemos que reconocer el tra bajo, también tenemos que reconocer las carencias en las que hoy está este gremio, y que somos un gremio comprometido que le va a ayudar al Gobierno del Estado que va a trabajar mano a mano, codo a codo, pero para llegar requerimos del apoyo, re querimos de la apertura y por eso vamos a ser así de combativos, y por eso vamos a representar a nuestras compañeras y com pañeros”, señalaba enfático el candidato que desde un principio fue señalado como candidato de oposición al grupo que duran te años tuvo el poder en la Sección 47 y que dirige José García Mora desde la ciudad de México, mientras goza de su jugosa jubi lación vía IPEJAL de casi 130 mil pesos mensuales.

Las porras magisteriales que arroparon el discurso de Ilich Gonzáles esa tarde eran generadas por aquellos que nunca fueron atendidos o considerados por el grupo en el poder del cual Arnoldo Rubio Cárdenas es considerado por su gris gestión el ente rrador.

La sección 47 está integrada por más de 32 mil trabajadores activos, la mayoría maestros y personal de apoyo a la educa ción, además de 18 mil jubilados.

El detalle de la participación el día de la elección fue reconocida por Ilich González: “Es impresionante realmente la cantidad de miles de trabajadores de la educación que se movilizaron para emitir su voto”, comentó. En esta contienda 8 de cada 10 maestros en Jalisco salieron a votar.

Para algunos cercanos al ahora secre tario de la Sección 47, desde el comité de Arnoldo Rubio se buscó presionar y obligar al voto a favor del candidato oficial, Loren zo Moccia, sin embargo, fue precisamente la designación de este exdiputado que pro moviera en 2009 la reforma a las pensio nes vía IPEJAL, el error estratégico en las aspiraciones de perdurar en el poder para el grupo de García Mora. Recordemos que en este momento el Gobierno del Estado está realizando un montaje en el Congreso

del Estado con el fin de reformar la Ley del IPEJAL, y no es para bien de los trabaja dores, ni para limitar su poder como admi nistrador de los recursos generados por las aportaciones de los trabajadores.

El tema del IPEJAL fue el punto me dular de la campaña en la Sección 47 del SNTE, pues mientras Lorenzo Moccia ha bía sido parte de la manipulación en 2009 que dejó muy mal administrado al Instituto, Arnoldo Rubio fue la mano siempre servil que se levantó a favor de todo lo que desde Casa Jalisco se le indicaba apoyar, sin in formar o transparentar la situación financie ra del IPEJAL y de los malos manejos que en él se han dado, tampoco habló.

Con tan mala gestión representando a los trabajadores de la educación en IPEJAL, imponer a Lorenzo Moccia como candidato fue como escupir al cielo, en su soberbia, el grupo “UNIDAD” nunca lo entendió.

Ilich Gonzáles sabe que parte del bono democrático del que goza en este momento es producto de su postura respecto a IPE JAL y la molestia de jubilados y activos en la Sección 47 del SNTE, por eso explica:

“El tema de Pensiones del Estado, es un tema importantísimo para nosotros. Hoy nos enteramos de información práctica mente por los medios de comunicación, por lo que se decía, la postura de nosotros debe de ser una postura primero de tener infor mación de primera mano que nos ayude a plantear la propuesta de la sección 47, saber ¿Dónde estamos parados?

“Es evidente que hay faltas en el tema de los servicios, por ejemplo, servicios mé dicos donde te encuentras problemas con medicamentos, con el tema de retrasos, con algunos insumos, con cirugías, sé que es el pan de cada día, pero necesitamos conocer a fondo qué está sucediendo y qué se está

proponiendo desde pensiones, de lo contra rio vamos a nuestra propia propuesta tam bién para tratar de garantizar una mejora en los servicios”.

“También es importante decir que para todos los activos pensiones brinda los prés tamos los de corto plazo, que obviamente tenemos claro que en pensiones hoy mu chos de sus ingresos vienen de los présta mos, pero las condiciones de los préstamos para los trabajadores deben de mejorar, incluyendo los de vivienda, que son los de largo plazo, entonces, creo que ahí tenemos una postura, tiene que ser profesional, te nemos que buscar la profesionalización de pensiones y tenemos que buscar evitar que se repitan esto que sucedió de las malas in versiones, que incluso, si bien reconocemos al Gobierno que hoy por primera vez en la historia tenemos a gente presa, observada, investigada por el tema, eso no nos va a garantizar: ni que no se repita este tema de las malas inversiones, ni tampoco que nos regresen los recursos y tenemos que exi gir que se nos regresen los recursos que se han perdido, por eso tenemos que entrar de manera profesional al tema de pensiones”, señala Ilich González.

La ventaja de Ilich González es su per fil técnico y la mezcla de juventud y expe riencia en su equipo, lo que permite pensar que se trabajará diferente, lo que juega a su favor es que con poco que haga, ¡Será mucho! Ante el inexistente trabajo de sus antecesores. Por lo pronto, en la Sección 47 del SNTE sigue la fiesta que genera un es peranzador cambio.

[Semana del 18 al 24 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO 3 CONCIENCIA PÚBLICA [Semana del 24 al 31 de Octubre 2022] Guadalajara |
LA LEGITIMIDAD QUE DA LA DEMOCRACIA CRÓNICAS DE PACHECO
“AL SECRETARIO DE EDUCACIÓN, JUAN CARLOS FLORES, SÍ ME GUSTARÍA POR TU CONDUCTO QUE LE HAGAS LLEGAR UN MENSAJE AL SEÑOR GOBERNADOR, HOY QUE CAMBIA LA HISTORIA, HOY QUE REPLANTEAMOS LO QUE QUEREMOS PARA UN GREMIO TAN GRANDE COMO EL SINDICATO Y LA SECCIÓN 47, LE PUEDE DECIR POR FAVOR SEÑOR SECRETARIO QUE AQUÍ VA A TENER UNA DIRECTIVA SINDICAL COMPROMETIDA, CON PROPUESTAS, COMBATIVA, CRÍTICA CUANDO DEBA DE SER CRÍTICA…”

>El Cartón de Gallardo<

OPINIÓN

CALUMNIAS EN REDES SOCIALES

DESESTABILIDAD EUROPEA

“Asumí el cargo en un momento de gran inestabili dad internacional, las familias y las empresas esta ban preocupadas por pagar sus facturas, la guerra de Putin amenaza todo el continente y nuestro país se ha visto frenado por un bajo crecimiento económico. Fue elegida por el partido conservador para cambiar esto. Esta blecimos una visión que contemplaba crear una economía de crecimiento con bajos impuestos para aprovechar los beneficios del Brexit; sin embargo, reconozco que no pue do cumplir con el mandato encomendado, por lo tanto, he notificado mi renuncia como líder del partido.”

Liz Truss. Ex Primer Ministra de Reino Unido.

Con esas palabras, Truss anunció su salida como Primer Ministra de Reino Unido tras solo 44 días de haber ejerci do el cargo. La política de 47 años fungió como Secreta ria de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Boris Johnson a quien posteriormente sustituyó. En el inicio de su carrera se mostraba como una política con tendencias económicas liberales, era partidaria del libre mercado y tras cambiar de opinión, apoyó el Brexit, con lo que se ganó el apoyo del sector más conservador de su partido a pesar de su pasado moderado.

La Ex Primer Ministra asumió un cargo que desde un inicio mostraba una tarea compleja; la salida de Boris Jo hnson había sido escandalosa, la guerra entre Rusia y Ucra nia obligaba a mostrar posicionamientos de las potencias europeas, además, dicha guerra ha provocado aumento en las tarifas de energía de hasta un 80%, todo esto justo an tes de la llegada de un crudo invierno. La inflación a nivel mundial ha provocado que la economía personal y familiar se vea mermada, el cambio en la monarquía inglesa ha ve nido a cambiar algunos paradigmas… La situación era y sigue siendo un torbellino difícil de controlar.

Recientemente

han escalado en nuestro país la can tidad de ataques y ofensas que se profieren en las redes sociales digitales, entre muchas otras cosas, producto de la polarización política que se ha ge nerado desde el 2018 entre quienes apoyan al presidente del país y quienes no lo hacen.

Unas cuantas veces esos ataques y ofensas adquieren un ingrediente especial que las convierte además en actos de calumnia y difamación, lo cual aumenta considerablemente su gravedad, pues una agresión es asumida como un ataque derivado de la opinión personal que se tiene respecto a otra persona, pero cuando se calumnia, más que ofender, se acu sa pública y falsamente a otra persona de ser deshonesta o delincuente.

Bienvenida sea, por supuesto, la libertad de expresión en cualquier democracia liberal, ya que es siempre valioso para una sociedad que cualquier persona pueda externar sus opiniones o pensamientos y dar a conocer el fruto de sus investigaciones, el problema surge cuando abusamos de esa libertad y pretendemos hacer pasar una opinión como una verdad probada para dañar el honor y buena fama de otra persona, sin tener ninguna certeza de que la información sea verdadera.

En ese sentido, es indispensable que cualquier persona que pretenda acusar a otra persona de algún hecho que no le conste o no tenga elementos probatorios para sustentarlo, tenga la obligación moral y legal de evitar esa acusación, incluso si es en forma de pregunta acusatoria, pues sus efectos serán idénticos, sobre todo cuando dicho cuestiona miento se haga partiendo de una supuesta premisa fáctica.

No es casualidad que desde los textos bíblicos la ca lumnia haya sido considerada como un pecado grave (“No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.” Éxodo 20:16) y que desde la antigüedad exista el dicho “calumnia, que algo queda”, porque es evidente que quien calumnia -deli berada o inconscientemente- está causando a la otra perso na un daño irreparable, que pudiera ser grave, lastimando su integridad, reputación o relaciones personales, con peores consecuencias, incluso, que si hubiera cometido un delito patrimonial en su contra.

Aunque muchas personas se ocultan en la “distancia” de la víctima que permiten las redes sociales para calumniar y difamar (es mucho más fácil que hacerlo de frente), es un hecho que atentar contra la reputación y buen nombre

de otras personas es una conducta muy grave, al grado que durante muchos siglos dichas bajezas fueron consideradas como delito que, por su mal uso político, fueron derogadas de los códigos penales, más no así porque se consideren conductas tolerables.

Las difamaciones y calumnias anónimas también son graves, pero su daño siempre será mucho menor que cuan do las realiza quien, identificándose plenamente, se atreve a asegurar mentiras y falsedades en contra de otra persona y, todavía mucho más graves, cuando quien calumnie tenga reconocimiento social o se ostente como un paladín de la verdad y de la transparencia.

Hombres y mujeres debemos asumir siempre la respon sabilidad de lo que decimos, sobre todo cuando lo hacemos públicamente y utilizando premisas falsas, pues de lo con trario perdemos toda clase de respeto y credibilidad, espe cialmente cuando después de que cometemos el error de difamar y calumniar públicamente a otra persona, preten demos que borrando la publicación y pidiendo una disculpa privada es suficiente para enmendar nuestra falta de ética.

No me parece correcto ni propio de una persona seria, con principios, dignidad y valores, el lastimar y difamar al prójimo y luego pretender que no pasó nada, buscando usar argumentos absurdos para asegurar que la mejor estrategia es simular que la difamación y la calumnia nunca se lleva ron a cabo, buscando pretextos para evitar dar una disculpa pública seria.

Si alguna vez llegaren a difamar o calumniar a una persona, más allá de cualquier consideración legal, lo más importante es que eviten ser cobardes y proteger a quie nes los incitaron a la calumnia (si fuera el caso), pues de lo contrario lejos de volverse menos culpables se vuelven títeres, cómplices y menos dignos de confianza, toda vez que un verdadero acto de contrición debe incluir también una explicación detallada y transparente de las razones para calumniar.

Oscuros y tristes serán los días cuando las personas me drosas y desalmadas triunfen y, en nombre de la libertad de expresión o de prensa, puedan calumniar y difamar sin consecuencia alguna, pretendiendo que basta con borrar el mensaje difamatorio y unos cuantos sollozos para desagra viar a las personas que calumniaron y difamaron en redes sociales.

Más que analizar el ascenso y declive de un personaje que es importante en la configuración política internacio nal, habría que dar un vistazo a la situación social de Ingla terra que es la quinta economía mundial y la de Unión Eu ropea en general, ya que esto evidentemente afecta a todo el mundo occidental.

Primeramente, la reducción de producción de petróleo anunciada por la OPEP y la especulación sobre la proba ble reducción de suministros de energía por parte de Ru sia ha aumentado considerablemente el costo de la energía en todo Europa, la previsión de un duro invierno ha hecho considerar la idea de incluso reactivar plantas nucleares por parte de empresas privadas, tal es el caso del gigante ener gético francés EDF.

Por si fuera poco, las previsiones económicas de cre cimiento hacen ver que Europa crecerá solo un 0.6% en 2023 y países como Alemania podrían no presentar niveles de crecimiento económico, la prioridad actual de Alemania y de la Unión Europea se centran en dos cosas: controlar la inflación para evitar una recesión global y evitar crisis políticas como la que hoy envuelve a Reino Unido.

Dicen que cuando veas las barbas de tu vecino cortar pongas las tuyas a remojar y sin duda, la situación actual de Europa es algo que preocupa a nuestro vecino del norte y que localmente deberíamos voltear a ver pues no estamos alejados de lo que sucede en aquella región, aquí también tenemos una inflación altísima, la violencia es un factor que nos rebasa y en Estados Unidos la escalada de precios empieza a ser preocupante. Hay que recordar que cuando a Estados Unidos le da un resfriado económico a México le da una pulmonía y hay que tomar en cuenta que todo esto sucede cuando México entrará de lleno a la carrera electo ral en 2023. Suena a un escenario muy complejo.

Finalmente, hay que recordar que lo queramos o no, vi vimos en una época donde la hiperconectividad y globali zación que nos ha llevado a disfrutar de una serie de benefi cios, pero también a sufrir problemáticas que nos arrastran cuando se presentan conflictos en las potencias económicas mundiales. Habrá que estar preparados para las situaciones que se puedan presentar, si me permite un consejo, ahorre, evite las deudas en tarjetas de crédito, cuide su trabajo y prepárese porque 2023 puede ser un año complicado para todos.

[Semana del 24 al 31 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 4
>Opinión<

>Fuego Cruzado<

Cuando escucho “baños de sangre”, pienso de inmediato en Guanajuato, Jalisco, Michoacán, que están hoy convertidos en el paraíso de la incidencia delictiva”.

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ/ SECRETARIO DE GOBERNACIÓN

>En Voz Alta<

>SALVADOR LLAMAS URBINA/ Triste final

Ley de la selva

La violencia golpea a la clase política en Jalisco con el asesinato de Salvador Llamas Urbina y dos personas más en un restaurante de Guadalajara, quien era director del Sistema de los Servicios de Agua Potable y Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta (SEAPAL). El Gobierno Municipal de Vallarta en un comunicado condenó este cri men y pidió que la Fiscalía haga su tarea y de con los res ponsables de este hecho; quienes integran dicho ayuntamiento se solidarizan con la familia y amigos de Chava Llamas, esperando encuentren pronto consuelo, así como de quienes perdieron la vida en este suceso.

>MÓNICA MAGAÑA/ Defender los intereses del poder.

La política de la imposición

La visión rígida de los legisladores emecistas llevó a que la Nueva Ley de Movilidad uniera a la oposición en el Congreso del Estado y hasta la bancada panista dejara solo al oficialismo naranja, cuando estos se negaron a hacerle cambios sustantivos al considerar que esta ley tiene un sentido recaudador más allá de buscar contribuir a mejo rar la movilidad en la ZMG; se convirtió en la manzana de la discordia el tema del subsidio al transporte público y el aumento a la tarifa indexada que tomará el nuevo Comi té Técnico Tarifario, cuya nueva integración deja muchas dudas.

>HUGO CONTRERAS/ Denuncia el secues tro del Congreso del Estado.

Asunto de dignidad

Fue el diputado Hugo Contreras, coordinador de la frac ción legislativa del PRI el que tronó contra la imposición de la sinrazón por la falta de seriedad como conduce el Presidente de la Mesa Directiva al Congreso del Estado, al corromperse el proceso legislativo para sacar leyes a modo. En un encendido mensaje Contreras Zepeda denunció que el Poder legislativo esté secuestrado por un grupo parlamentario que no respeta la conformación plural del órgano legislativo al imponer agenda y discu sión de iniciativas sin mediar dialogo y construcción de acuerdos, como sucedió con la nueva Ley de Movilidad.

ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO

>Cartón de Li<

>Cierto o falso<

Una respetuosa solicitud a nuestras amadas autoridades de los tres niveles: por favor ahora que viene a dar demostración Checo Pérez protéjanlo de las balaceras y ojalá que el ultra mega popular presidente, tan combativo con los que sin ser de su partido tiran basura no lo multe”.

En tres días van al menos 4 balaceras en Guadalajara. En Jalisco gobierna @ MovCiudadanoMX. MC está en contra de la Guardia Nacional. Y @EnriqueAlfaroR, el gobernador, dice que en Jalisco todo marcha de maravilla. Que lo malo sucede en entidades gobernadas por Morena”.

CONCIENCIA PÚBLICA [Semana del 24 al 31 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO 5
Antes de Jalisco, en los datos del Sistema Nacional de Seguridad hay 10 estados gobernados por Morena que tienen una mayor tasa de incidencia delictiva total”.
CARLOS ENRIGUE ZULOAGA/ MAESTRO, NOTARIO Y TUITERO
JORGE GÓMEZ NAREDO/ VOZ CRÍTICA EN REDES

RÍO SANTIAGO/

REUNIÓN EN WASHINGTON

VISIÓN CRÍTICA DE ARTURO GLEASON

ESTRATEGIA INTEGRAL

“La reunión de alto nivel con este organismo internacional (CIDH), esperando que ahora los actores a nivel federal y municipal, asuman también la parte que les corresponde para poder concluir una estrategia de largo plazo que permita resolver este comple jísimo problema. Pasaron años y años de gobierno irresponsables que ignoraron este problema, que hoy no solamente es un problema ambiental sino un problema de salud pública”.

ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO

>LIMPIAN AGUA, PERO NO ERRADICAN FUENTES DE CONTAMINACIÓN

ALFARO EN WASHINGTON, CON LAFRENTE EN ALTO ¿Y EN JUANACATLÁN?

Lo

que para el Gobierno del Estado fue un acontecimiento histórico, la comparecencia de Jalisco ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que tiene su sede en Washington, para atender y responder a las medidas cautelares que le dictaron hace un par de años por la grave contaminación del río Santiago, para el doctor Arturo Gleason Espíndola, fue un ejercicio hasta cierto pun to inútil, porque en cuatro años no se ha de jado de contaminar el río.

Lo que para el Gobierno del Estado fue un ejemplar ejercicio de rendición de cuen tas, para el experto en medio ambiente, a quien hay que rendirle cuentas es a los jalis cienses y en particular a los afectados por el impacto que causa en su calidad de vida, el río más contaminado de México.

Lo que para el Gobierno del Estado fue una visita de la cual se salió con la frente en alto, para el investigador y académico de la Universidad de Guadalajara, lo ideal hu biera sido que los funcionarios del gabinete acudieran a cualquier punto de la Cuenca del río Santiago, desde Ocotlán hasta Gua dalajara, para ver las condiciones del río y a los habitantes que han pagado con el de terioro de su salud y hasta con su vida, el hecho de vivir al lado del río Santiago.

El mandatario de Jalisco, Enrique Alfa ro Ramírez, una vez más actuó en relación a lo que fue su primera acción de gobierno en el sexenio, cuando en su primer día como gobernador, acudió al borde de la cascada de El Salto de Juanacatlán, el 7 de diciem bre del 2019 para comprometerse a sanear el río Santiago.

El pasado jueves, hizo un viaje a Wash ington para “por primera vez, una entidad federativa, un estado subnacional del con tinente se presenta ante la Comisión Intera mericana de Derechos Humanos, hacer un ejercicio de rendición de cuentas sobre las medidas cautelares que emitió”.

Explicó que “esta importantísima re unión la solicitó el Gobierno de Jalisco y que queremos explicarles todo lo que he mos hecho para sanear el río Santiago. No solamente queremos explicar cómo hemos dado cumplimiento a las medidas cautela res que emitió la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sino para poder ex poner toda la estrategia integral que se está llevando a cabo en materia de salud pública y en materia ambiental, en materia de con certación social y la verdad es que eso si es un orgullo poder estar aquí, con la frente en alto, con la sensación que te da el cumplir con tu responsabilidad”.

“Cuatro mil 600 millones de pesos de inversión, solo de recursos estatales que hoy nos permiten decir que Jalisco está hacien do todo lo que está a nuestro alcance para poder resolver este problema tan complejo, que es tener en Jalisco el río más contami nado de México.

“La reunión de alto nivel con este orga nismo internacional, esperando que ahora los actores a nivel federal y municipal, asu man también la parte que les corresponde para poder concluir una estrategia de largo plazo que permita resolver este complejísi mo problema. Pasaron años y años de go bierno irresponsables que ignoraron este problema, que hoy no solamente es un pro blema ambiental sino un problema de salud pública. Asumimos este compromiso y por eso nos pareció trascendental que la Comi sión Interamericana de Derechos Humanos, que emitió medidas cautelares al respecto en el año 2020, pueda conocer todo lo que ha hecho el gobierno de Jalisco, en dónde vamos y qué sigue”, expuso el mandatario jalisciense sobre el viaje.

LIMPIAN EL AGUA, PERO NO ERRADICAN LAS FUENTES DE CONTAMINACIÓN: AGE

Sobre si se nota el impacto de los 4 mil 600 millones de pesos que se han inverti

do en el saneamiento del Santiago, el doc tor Arturo Gleason Esíndola, planteó:

R.- No, la verdad yo creo que no, yo la verdad creo que la agenda pendiente del saneamiento del río, sigue ahí. Uno puede darse una vuelta a cualquier parte del río Santiago, desde Ocotlán hasta Guadalaja ra y podremos observar que las fuentes de contaminación siguen vigentes lastimando al río. Y de los esfuerzos que no dudo que haya hecho el Gobierno del Estado, no se niega eso, pero creo que son insuficientes ante la realidad del río que sigue altamente contaminado y prácticamente muerto.

P.- Cuatro años después de su prime ra acción de gobierno, el compromiso de sanear el río, ¿se va cumpliendo?

R.- La verdad es que quienes estudia mos el tema desde hace años, hemos ob servado que el modo en el que abordan el problema no es el adecuado, el problema del río principalmente son las fuentes que siguen aportando desgraciadamente con sus descargas sin tratamiento al río y esto es como una infección, cuando uno tiene una gripa, tienes que tomar el antibiótico para que el bicho desaparezca, en este caso yo no veo ni la política, ni la normatividad, ni la estrategia para sancionar a los principales contaminadores del río.

R.- Observo ciertamente algunos moni toreos, ayer estábamos revisando la página, pero no se actualizan en tiempo real, la in formación es escueta y no hay una solidez por ejemplo de lo que ellos mismos propo nen de medición y monitoreo. Esto por un lado y por el otro, la promoción de construc ción de plantas de tratamiento, pero pues yo repito, cuando está la enfermedad de gripa, no va uno a comprar un paquete de kleenex para quitarse la gripa, los kleenex sirven ciertamente para limpiar, para desalojar la mucosidad, pero el punto es el bicho, así que no se ha querido erradicar, ni controlar, ni sancionar a los que contaminan.

P.- ¿En esta analogía las plantas de tratamiento solamente juegan el papel de un simple pañuelo?

R.- Sí, no estamos diciendo que las plantas no sirvan, estamos diciendo que son parte de una serie de acciones en donde uno principalmente debe ver la erradicación o el control de la fuente de contaminación, hay que identificarla, haya que implementar sistemas de monitoreo, de vigilancia digital que nos permita identificar, ubicar a esa des carga en tiempo real, vista en computado ra, con cámara, para saber qué y cómo está contaminando y si pasa su contaminación

[Semana del 24 al 31 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 6
“Esta importantísima reunión la solicitó el Gobierno de Jalisco y que queremos expli carles todo lo que hemos hecho para sanear el río Santiago. No solamente queremos explicar cómo hemos dado cumplimiento a las medidas cautelares que emitió la Comi sión Interamericana de Derechos Humanos, sino para poder exponer toda la estrategia integral que se está llevando a cabo en materia de salud pública y en materia ambien tal”. P.- ¿Las acciones son insuficientes?
LA
El gobernador Enrique Alfaro el pasado jueves, hizo un viaje a Washington para informar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el programa que llama de “rescate integral” del río Santiago que el gobierno que encabeza lleva a cabo en estos cuatro años de administración.

ARTURO GLEASON ESPINDOLA/ PROFESOR E INVESTIGADOR DE LA UDEG EN TEMAS AMBIENTALES

más allá de las normas recurrir al mecanis mo de sanción y erradicar esa descarga. Tal como lo hacen en otros países, no estoy in ventando nada nuevo, tengo 10 mil descar gas, pues las 10 mil las monitoreo y no me escudo en que no hay gente que supervise las 10 mil, no pues quién va a estar revisan do físicamente 10 mil descargas, eso ahora ya lo puedes hacer con la tecnología moder na para identificarlas y obviamente quién y con qué está contaminando.

P.- ¿Lo primero entonces sería dejar de contaminar?

R.- Sí. Después ya se podría entrar en un proceso de restauración del río, que es otra agenda que yo no veo, esta restauración consistiría en monitorear las descargas, eli minar las que estén sobre la norma y empe zar un proceso de limpieza del lecho del río, ya que al impedir que entren contaminantes, tienes que empezar a quitar los restos que se han quedado en el lecho y en las már genes del río, y en una tercera etapa hacer que vuelva la flora y la fauna. Tal como lo ha hecho Alemania, no son casos ilusorios, son casos prácticos que se han realizado en otros países y ahí está el río Rin, restaurado después de la segunda guerra mundial. Cla ro está que esto lleva su tiempo, no se logra en un sexenio.

P.- ¿Estamos entonces solo en el inicio del proceso?

R.- Mira, se debe de realizar una acción coordinada entre todos los que viven en la cuenca y van y desechan ahí, obviamente con el liderazgo y la acertada guía del Go bierno del Estado, pero sí, con la participa ción de todos los sectores involucrados. Y esta es otra cosa que veo, no hay un consen so, no hay un equipo ciudadano con gente,

académicos, industriales, todos trabajando en equipo por el río, entonces si viene nada más del gobierno como una iniciativa, la veo muy limitada porque el problema es muy complejo.

P.- Dice el gobernador que con estos cuatro años de trabajo espera que los gobiernos del nivel federal y municipal hagan su parte, ¿es en vano trabajar en solitario?

R.- Creo que cuando no se ataca al pun to de fondo, si no le atinas a la causa y no la estás atacando, así estés solo o estés en equi po, vas a invertir, vas a desgastarte y no va a servir de mucho porque no estás atacando al fondo del problema. Yo he visto esto lamen tablemente no solo en esta administración, sino en las anteriores, entiendo que podrá existir una colaboración, pero partiendo de erradicar la fuente de contaminación, que es ahí en donde está el problema político-so cial, porque quienes contaminan no quieren dejarlo de hacer, es más cómodo para ellos mantenerse así.

P.- ¿El río sigue sucio y causando en fermedades y muertes?

R.- Tú vas ahorita y vas a ver el Salto sucio, ves la cascada en el CUAAD y ves el agua sucia, yo en cuatro años no veo un gran avance, veo que se han hecho es tudios y monitoreo, pero no a profundidad y sobre todo en ausencia de un llamado a la colaboración para resolver un problema que no puede quedar solo en las manos del gobierno, es un problema que la gente, la in dustria, los académicos, los científicos, los técnicos, los colegios, es una labor titánica y se me hace lamentablemente exacerbado decir que se ha cumplido cuando los resul tados son otros.

P.- ¿La visita a Washington y regre sar con la frente en alto, no le suena más a relaciones públicas que a rendición de cuentas?

R.- Pues sí, si uno se autocalifica, uno puede decir muchas cosas, pero qué bue no que vaya a Washington, pero a quienes debe de responder ultimadamente es a los jaliscienses. Y la realidad medioambiental de Jalisco es que va muy rezagada, esa es la verdad. Entonces de qué me sirve ir a Washington si los resultados reales acá son evidentes, son palpables. Uno puede ir a donde quiera, pero lo que nos importa a los jaliscienses son los resultados.

P.- ¿Es a los afectados del río, ante quienes debe de rendir cuentas?

R.- Basta con ir a la zona de el Salto de

Juanacatlán, que es uno de los puntos más feos, y preguntar a los ciudadanos que vi ven ahí si corresponde al gobernador tener la frente en alto contra lo que ellos están viviendo. Yo creo que si hubiera resultados seríamos los primeros en felicitar al gober nador, pero no veo, no siento que sea sano un ejercicio de autoalabanza, porque ahí están las evidencias, tú vas a la hora que gustes y ahí está el río contaminado; se po drá decir que hay avances, no lo dudo, pero los avances todavía están muy por debajo de lo que pretendiera ser un éxito o haber cumplido. En Alemania los ríos los limpian y hasta hacen que regresen los insectos y los peces, mientras que nosotros ni acercarnos podemos porque el río huele tremendamen te mal.

[Semana del 24 al 31 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 7
“Tú vas ahorita y vas a ver el Salto sucio, ves la cascada en el CUAAD y ves el agua sucia, yo en cuatro años no veo un gran avance, veo que se han hecho estudios y monitoreo, pero no a profundidad y sobre todo en ausencia de un llamado a la colaboración para resolver un problema que no puede quedar solo en las manos del gobierno”.
ARTURO GLEASON ESPINDOLA/ PROFESOR E INVESTIGADOR DE LA UDEG EN TEMAS AMBIENTALES
“Creo que la agenda pendiente del saneamiento del río, sigue ahí. Uno puede darse una vuelta a cualquier parte del río Santiago, desde Ocotlán hasta Guadalajara y podremos observar que las fuentes de contaminación siguen vigentes lastimando al río. Y de los esfuerzos que no dudo que haya hecho el Gobierno del Estado, pero son insuficientes ante la realidad del río que sigue altamente contaminado y prácticamente muerto”. Para el académico e investigador ambiental de la Universidad de Guadalajara, Arturo Glea son Espindola, de poco sirve el programa que instrumenta el Gobierno del Estado en el Río Santiago con la construcción de plantas de tratamiento si no se atacan las causas de la contaminación.

ENTREVISTA A ALBERTO ESQUER

>CONTRA EL CLIENTELISMO Y EL SUBSIDIO

JALISCO LE APOSTÓ A UNA NUEVA POLÍTICA SOCIAL DIFERENTE A LA 4T

Mientras

que el gobierno de la 4T le apuesta a la política social del subsidio y al clientelismo, Jalis co lleva adelante una política social transversal, que encuadra educación, salud, salario digno e infraestructura social básica enfocada a la productividad, resalta Alberto Esquer, titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social del Estado.

“Hemos hecho una política social total mente diferenciada a la política nacional de la 4T; hemos visto en muchos países que el subsidio no te lleva a la productividad, ellos le apostaron a desaparecer las instancias in fantiles, el seguro popular, el apoyo a las or ganizaciones de la sociedad civil y acrecen tar el apoyo directo a los pobres mediante el subsidio”.

“Creemos que estos cuatro años pueden ser un antes y un después en la política social y la política de desarrollo agro-industrial en Jalisco, le apostamos a que en diez años, po dríamos abatir contundentemente la brecha de desigualdad que se vive todavía en algu nos municipios de Jalisco como en la Zona Norte que colindan con Zacatecas, como Bo laños, Chimaltitán, Huejuquilla y Mezquitic; la otra franja la significan los municipios que colindan con Michoacán, como son Quitu pan, Jilotlán de los Dolores, Pihuamo y Santa María del Oro, son dos cinturones de pobreza en los que todavía existe una marcada des igualdad.

“Estoy convencido que si se le da conti nuidad a esta política integral los próximos ocho años, es decir, los dos que le quedan a este gobierno y los seis siguientes creo que podemos consolidar a Jalisco como el prin cipal estado para vivir, el mejor estado para nacer y el mejor estado para trabajar de nues tro país”.

LA APUESTA A NUEVA POLÍTICA SOCIAL

“Jalisco le apostó por una nueva política social que está basada en cinco ejes funda mentales: 1). Acceso a la educación. 2) Acce so a la salud. 3) Acceso a un salario digno. 4) Acceso a la infraestructura social básica. 5) Impulsar la Productividad.

De allí nacen los programas sociales en Jalisco que le toca encabezar a Alberto Es quer como titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social. “Nosotros le apostamos a tres programas directos a la educación, como programas sociales: Mochilas, zapatos y útiles escolares, lo que le ayuda a la eco nomía familiar, le ayuda a que no haya de serción porque están ayudando a más de un millón de niñas y niños y que en cada ingreso a clases el papá ya no tenga que comprar uni formes escolares, ni comprar útiles”.

El subsidio al transporte público se en cuadra en el eje de acceso a la educación. “Les estamos ayudando con más de 200 millones de pesos a los estudiantes para que puedan ir a la escuela y no paguen transporte público, es un programa social que va direc cionado principalmente a la educación”.

La dignificación de las escuelas en Ja

Estoy convencido que si se le da continuidad a esta política integral, los próximos ocho años, es decir, los dos que le quedan a este gobierno y los seis siguientes creo que podemos consolidar a Jalisco como el principal estado para vivir, el mejor estado para nacer y el mejor estado para trabajar de nuestro país”.

lisco es otro programa que se lleva adelante. “Hoy el gobierno que encabeza Enrique Al faro lleva más de mil escuelas transformadas, dignificándolas dentro de una política social transversal, enfocada a la educación”.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL BÁSICA

Lejos de dar subsidios en Jalisco le están apostando a que no haya localidades que les falte agua, luz, drenajes, que no les falte una infraestructura digna, acompañada del propio desarrollo productivo de las localidades con alto grado de marginación, señala el entrevis tado.

En el combate a la desigualdad y a la pobreza, la salud pública es otra necesidad y el gobierno de Jalisco está construyendo 11 hospitales en diferentes regiones de Jalisco, ya se terminaron cuatro y se construyen los hospitales de Cihuatlán, Tapalpa, Jilotlán de

los Dolores, Sayula y está por concluirse el hospital de Colotlán.

Y aquí viene aparejada en la lucha contra la desigualdad que es el apoyo al tratamiento del cáncer infantil. “Este programa está en focado a las familias que están sufriendo la enfermedad de un niño o niña con cáncer y que estamos cubriendo de manera integral, que incluye la alimentación, el transporte y el medicamento, es una política social que va enfocada a la salud y no al subsidio, no al clientelismo”, afirma Alberto Esquer.

LA LUCHA CONTRA LA DESIGUALDAD

“El gran reto a nivel mundial de los go biernos nacionales, estatales y municipales es la lucha contra la desigualdad y la pobreza, México es uno de los países que registra una brecha de desigualdad muy grande entre los que más tienen y los que menos tienen”.

“Con este gobierno de la 4T creo que se ha incrementado esta brecha de desigualdad, las clases medias han ido desapareciendo para convertirse en una parte de la sociedad con mayor necesidad”.

POLÍTICA SOCIAL ENFOCADA

A LA PRODUCTIVIDAD

“Me tocó arrancar como Secretario de Agricultura en los primeros dos años y en los dos siguientes años como Secretario del Sis tema de Asistencia y Desarrollo Social. “Le apostamos al capital semilla para que en el interior del Estado los productores pudieran tener trabajo remunerado y puedan tener su propio negocio con proyectos productivos, como carnicerías, su tienda de abarrotes, tor tillería o su propio huerto de transpatio, una política social que tiene que ver con la pro ductividad y no con el subsidio”.

DISMINUIR LA POBREZA

EN LA ZONA NORTE

Jalisco tiene varios lunares de pobreza y marginación muy marcados y uno de ellos es la Zona Norte del Estado a donde como parte de esta estrategia contra la pobreza el progra ma busca que en diez años de iniciados los programas tengan resultados satisfactorios, como hoy se vive en la zona sur donde la agricultura ha sido el gran detonador que ha impactado la economía en 30 municipios que la conforman, apunta Alberto Esquer.

En la Zona Norte están llevando empre sas con tractores, como es el Grupo Tajín,

[Semana del 24 al 31 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 8
“Jalisco le está apostando a una política social de transformación de calidad de vida atendiendo la educación, la salud, la infraestructura básica”, destaca Alberto Esquer, titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social del Estado. “Jalisco apostó por una nueva política social que está basada en cinco ejes fun damentales: 1). Acceso a la educación. 2) Acceso a un salario digno. 3) Acceso a la infraestructura social básica. 4) Productividad. 5) Acceso a la salud.” “Creemos que estos
cuatro años
pueden ser un
antes
y
un
después en la política social y la política de desarrollo agro-industrial en Jalisco,
le
apostamos
a
que en diez años, podríamos abatir contundentemente la brecha de desigualdad que se vive todavía en algunos municipios de Jalisco como en la Zona Norte que colindan con Zacatecas y Michoacán”.

el Grupo Vida y el Grupo Sesajal, empresas jaliscienses trasnacionales para aumentar la producción en la Zona Norte.

LAS DEBILIDADES DE JALISCO

¿Cómo miden el impacto de esta po lítica social? ¿Cómo mides los índices de pobreza?

Coneval e INEGI nos indican que en tre 2018 y 2020 aumentó la pobreza en el Estado de 2 millones 285 mil personas a 2 millones 633 mil, esto es 347 mil 660 per sonas, creció 13%, de tal forma que 3 de cada 10 jaliscienses se encuentran en algu na condición de pobreza?

No vamos a inventar el hilo negro, hay dos instituciones que miden la pobreza, una de carácter eminentemente público y otra pública-privada que es INEGI y Coneval. Ambas tienen cuatro indicadores: Acceso a la educación, Acceso a la salud, acceso al tra bajo, acceso a infraestructura social básica.

¿Cuántos de nuestros municipios, dele gaciones, tienen acceso a agua luz, drenaje, seguridad y transporte público?

Es una medición nacional que difiero un poco en estas mediciones que me acabas de decir porque la pobreza alimentaria la redu cimos en Jalisco 1.8% en los últimos cuatro años; la infraestructura social básica la baja mos casi 2 puntos.

En donde nos despegamos con indica dores de Coneval que nos afecta muchísimo es en el acceso a la salud con la desaparición del seguro popular, la gente se sintió despro tegida. Por eso se tuvo que poner en marcha con recursos estatales la construcción de hos pitales, centros de salud para tener acceso al servicio de salud directo a través de la SSJ.

Insisto, el trabajo que se está haciendo en desarrollo social en Jalisco tiene que ver con un desarrollo transversal en los ejes que verdaderamente requieren las familias jalis cienses, que tengan trabajo, pero un trabajo digno.

Te puedo decir con mucho orgullo y te podrás meter a todos los indicadores en las diversas zonas de Jalisco que tenemos em pleo pleno, si te vas al sur, a la costa o a los al tos de Jalisco, si vemos en la ZMG, estamos trayendo mano de obra de otras entidades.

El gobernador Alfaro anunció hace unos

días la necesidad de ingenieros ante la peti ción de empresas trasnacionales en Jalisco.

En el campo está llegando gente de otros estados a trabajar; en la Cámara de Cons trucción se dijo que se requiere más mano de obra, los transportistas han señalado que tienen un 30% de déficit de conductores, es decir, somos el segundo estado mayor gene rador de empleo del país.

LOS LUNARES DE MISERIA EN ZMG

Alberto Esquer en la entrevista se refie re a los lunares de miseria que existen en la Zona Metropolitana y explica que el estudio que tienen y el modelo de intervención lo dividen en dos: pobreza extrema y pobreza rural.

“La pobreza urbana la tenemos muy clara, que además es más lacerante que la pobreza rural, porque se combina con el ha cinamiento de las familias, con la descom posición del tejido social por el consumo de alcohol y de drogas”.

Esta pobreza la tienen identificada a nivel de colonia y de calle y que denominan “Pro grama Polos de Desarrollo”. Dice Esquer que tienen actualmente intervenciones en Las Brisas y en las Mesas Coloradas, municipio de Zapopan, al igual en Las Ladrilleras en Tlaquepaque y Tonalá.

Asimismo, da a conocer que están ini ciando una intervención que esperan de muy buenos resultados en el Cerro del Cuatro con la presidenta municipal de Tlaquepaque, Cit lalli Amaya, que también es un cinturón iden tificado con alto grado de marginación.

En esta zona pondrán tendrán una inter vención transversal que incluye escuelas de música, de ludotecas, de academias deporti vas “porque la pobreza urbana no solo tiene que ver con la falta de alimentos o falta de in fraestructura social básica, tiene que ver con la descomposición del tejido social”, explica el Secretario del Sistema de Asistencia Social del Estado.

“Es una intervención totalmente diferen

te, estamos llegando de manera transversal y quiero agradecer porque nos estamos apo yando con las Fundaciones en Jalisco, como la Fundación Vergara de Amaury de Chivas, nos ayuda con varios programas deportivos que estamos llevando a estos cinturones de marginación; la Fundación de Lorena Ochoa en las Mesas construyó una escuela y Funda ción Zapopan de Horacio Fernández.

FUNDAMENTAL CONTINUIDAD DE PROYECTOS

¿Cómo esperamos que quede Jalisco con estos programas de acuerdo a indica dores de Coneval?

Creo en la continuidad de los programas, tengo 22 años en el servicio público, empecé en el año 2022 y es muy importante la con tinuidad de los proyectos, puedo entender y reconozco el gran avance que tuvo Jalisco cuando fue gobierno durante 18 años Acción Nacional, hoy creo que si se le da continui dad al programa que realiza el gobierno que encabeza Enrique Alfaro y he recorrido más de cuatro veces los 125 municipios del Esta do en los últimos cuatro años, veo un cambio rotundo en muchas regiones del Estado y ha blo de los resultados de la política integral en el Estado de Jalisco, en materia de agua, edu cación, llevamos más de mil escuelas rehabi litadas, más de 11 hospitales construidos, mi les de kilómetros de carreteras rehabilitadas”.

“Estoy convencido que si se le da conti nuidad a esta política integral los próximos ocho años, es decir, los dos que le quedan a este gobierno y los seis siguientes creo que podemos consolidar a Jalisco como el prin cipal estado para vivir, el mejor estado para nacer y el mejor estado para trabajar de nues tro país”.

“Por eso creo que le debemos dar conti nuidad a las políticas públicas que distinguen al gobierno de Enrique Alfaro porque están los resultados con indicadores favorables, por eso hoy Jalisco es el estado que más em pleo e inversión extranjera genera, el princi pal productor de alimentos”.

“Jalisco está haciendo las cosas bien y por eso la continuidad puede ser importante para acotar esa brecha de desigualdad que todavía se tiene en algunos municipios y po blaciones del Estado”, concluyó.

[Semana del 24 al 31 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 9
Lejos de dar subsidios en Jalisco le están apostando a que no haya localidades que les falte agua, luz, drenajes, que no les falte una infraestructura digna, acompañada del propio desarrollo productivo de las localidades con alto grado de marginación, señala Alberto Esquer. En el combate a la desigualdad y a la pobreza, la salud pública es otra necesidad y el Gobierno de Jalisco está construyendo y terminando 11 hospitales en diferentes re giones de Jalisco, ya se terminaron cuatro y se construye los hospitales de Cihuatlán, Tapalpa, Jilotlán de los Dolores, Sayula y está por terminarse el hospital de Colotlán. “Creemos que estos cuatro años pueden ser un antes y un después en la política social y la política de desarrollo agro-industrial en Jalisco”, asegura Alberto Esquer en entrevista con Conciencia Pública.

LA ENTREVISTA DE JONATHAN LOMELÍ

“El dinero es para la gente y no para los transportistas (el subsidio de 500MDP). Esta ley no es para el empresario, es para la gente, tan es así que el fondo se va para la Secretaría de Asistencia Social, no a la Secretaría de Transporte. El fondo lo que ga rantizará a la gente es que si la tarifa cuesta 11 pesos, ellos no van a pagar el extra de lo que cuesta hoy, el gobierno invertirá esa cantidad”.

“Lo que les dije, incluso por escrito, me gusta hablar las cosas de frente, no hay arroz negro, es una ley súper noble, trascendente, hecha para ayudar, les platiqué que se dieron las condiciones para que ese día se votara, personalmente cuando lo supe asistí con ellos para demostrarles en qué iba el dictamen”.

>“EL DINERO ES PARA LA GENTE, NO PARA TRANSPORTISTAS”

MÓNICA MAGAÑA:“ES UNA LEY SÚPER NOBLE, HECHA PARA AYUDAR”

Como

aquél dicho famoso y popular: el de atrás paga. En la nueva Ley de Movilidad, está garantizado que hasta el segundo semestre del 2024 aumentará tarifa de 9.50 pesos en el trans porte público, (cuando pasen las elecciones), después ya veremos si hay aumentos o habrá subsidio de parte del gobierno del estado, así lo precisó la diputada Mónica Magaña, presi denta de la Comisión de Movilidad en el Con greso de Jalisco.

Entrevistada por el periodista Jonathan Lomelí en el programa Perspectivas de Canal 44, la legisladora de Movimiento Ciudadano aseguró que la ley se armonizó y socializó con todos los diputados, colectivos y con el Obser vatorio Ciudadano de Movilidad, por lo cual no entiende las críticas que se han tenido al respecto de una ley que considera tiene como prioridad al peatón y abonará a salvar vidas en el estado.

LA ENTREVISTA

¿Cuál era la prisa de aprobar esta nue va ley? Se hizo avisando con un día de an ticipación…

“Creo que prisa es cuando una cosa sucede de un día para otro, yo me encargué personal mente de socializar todo este tema, de ir con cada gremio y cada sector, cada asociación civil, incluso fuimos a varias regiones de Ja lisco por seis meses, desde el 18 de mayo que presento la iniciativa, la fuimos alimentando, presentamos toda la materia de perspectiva de género, choques lamineros, lo que quiero lle gar es que recibí 19 iniciativas de diputados y diputadas, toda la persona que quiso partici par, participó”.

El reclamo es puntual, que no conocieron el dictamen final a los colectivos ni a las ban cadas con anticipación, ¿por qué ocurrió así?

“El dictamen mismo tuvo modificaciones en la última discusión que fue como a las dos de la mañana, entonces el dictamen se fue construyendo, la iniciativa estaba en acceso al poder legislativo y a las asociaciones civiles, la construimos juntos, hicimos cuatro foros juntos, pero lo más importante es que después de construirla juntos”.

El dictamen final, ¿por qué no se dio a conocer con anticipación?

“El día anterior que fue cuando tuvimos certeza, personalmente fui casi tres horas con los colectivos a mostrarles lo que había, tratar que existiera esta comprensión”.

¿3 horas eran suficientes para 422 artí culos? Ese es un poco el reclamo…

“Está raro que digan que eso se da por contado, quién más lo hace, tenemos la obli gación todos los estados de homologar la ley, ningún estado de la república está haciendo esfuerzos por hacerlo y nosotros sí, esta ley va de garantizar el apoyo de todas las personas que usan el camión, todas las personas que usan el transporte público y comenzaremos la discusión de egresos, había que garantizar los dientes de esta ley, con presupuesto, se llama

Ley de Seguridad Vial, se trata de salvar vidas en todos sus términos”.

¿Por qué no se les dio a conocer antes el documento y qué le responde al Observato rio Ciudadano de Movilidad?

“Lo que les dije, incluso por escrito, me gusta hablar las cosas de frente, no hay arroz negro, es una ley súper noble, trascendente, hecha para ayudar, les platiqué que se dieron las condiciones para que ese día se votara, personalmente cuando lo supe asistí con ellos para demostrarles en qué iba el dictamen. Lo más importante es que como legisladora elec ta por mayoría en Jalisco, mi responsabilidad es llevar a cabo toda acción que beneficie a la gente, esto beneficia a la gente, me hubiera gustado tener más tiempo, claro. El dictamen final se seguía construyendo, por eso dejaba claro al Observatorio y a todos”.

¿Hasta cuándo tenían para hacer la ho mologación?

“El tope límite era el 13 de noviembre, no nos gusta estar en la raya jamás”.

¿No fue una iniciativa apresurada o sí?

“6 meses de procesarla, entonces no, quien quiso participar lo hizo, hay que pregun tarle a la gente si les parece prioritario que los diputados establezcamos en ley que su apoyo al transporte público, las medidas para evitar muertes por siniestros viales, que la gente nos lo diga”.

El tema de decidir la tarifa, que se aumen te conforma a la inflación y costos de trans porte, ¿por qué se decidió que fuera hasta el segundo semestre de 2024 cuando ya habría terminado el sexenio?

“La situación y gran reto que tenía era qué

íbamos a hacer para que este gran gobierno de la garantía que no se aumenta ni un centavo la tarifa del transporte público, de forma histó rica, el sexenio pasado se autorizó que se au mentara de la nada sin calidad de nada, 58 por ciento, esto ya lo congela. Mi reto era lo que iba a pasar en el futuro, cómo iba a dar certeza a la ciudadanía que no sería bajo discreción, sin ocurrencias, sin tarifazos. Esto está resuel to en esta administración, el gobernador dijo clara y contundentemente que lo que cueste él va a pagar la diferencia, así sea la inflación nacional histórica como la de este año, él paga la diferencia de ese aumento”.

¿Con qué dinero la paga?

“Claro, con el de las personas. Es que él administra el presupuesto público, eso está so breentendido”.

¿De cuánto sería el presupuesto para los transportistas para poder congelar la tarifa?

“No se aprobó el monto, se aprobó la obligación de todos los gobiernos a apoyar directamente a los bolsillos de las personas para que no tengan que pagar tanto para el transporte público. Lo que establecimos en la ley es un mecanismo integral para garantizar que no haya ocurrencias para la determinación del transporte público, que sea con elementos técnicos transparentes y públicos, la gente lo sabe, cómo calculaban la tarifa, no se sabía, hoy la ley prevé explícitamente todos los ele mentos, quién lleva a cabo el proceso donde no hay ninguna silla de nadie del gobierno”.

¿Cuánto calcula que será el presupuesto para los transportistas?

“Yo no soy la persona que debe decir qué

monto, lo que sí soy es la diputada que orde nó que existiera un fondo que lo garantice con reglas de operación, con la adecuación anual”.

Una cosa es el fondo para apoyar pro gramas como Mi Pasaje, otra cosa es dine ro que se va a entregar a los transportistas, ¿eso se garantizó en la ley?

“Eso es falso, a los transportistas no habrá dinero, lo que dice la ley es que el fondo es para las personas usuarias del transporte pú blico. Es una imprecisión que se está hacien do, la ley garantiza elementos públicos y téc nicos, la gente sabe que no pagará un centavo más”.

El gobernador anunció que sí habrá un subsidio de 500 millones de pesos para el siguiente año, ustedes en un mensaje dijeron que lo apoyarían en un presupuesto…

“Y lo hicimos ley, nos encargamos que se haga ley el apoyo permanente a las personas. No es un cheque en blanco, todos los elemen tos de la tarifa técnica vienen aquí; no se pue den salir del procedimiento, lo más importante es que el comité tiene representación social, académica, de todos los sectores, excepto una silla del gobierno, con la obligación de crear un fondo permanente para invertir a las perso nas en su transporte público”.

En un ejercicio donde aplica se ajusta la tarifa hoy conforme a la inflación, con esa norma que aprobaron, esa tarifa costaría 11 pesos…

“No sé exactamente cuánto costaría, pero no aplica ahorita que el gobernador va a pagar la diferencia en lugar de la gente”.

Pero esa norma sí aplica cuando termi ne el sexenio, ¿no es restarle el costo políti co a esta administración de un posible au mento a la tarifa?

“Hay que decirle a la gente que ellos no van a volver a asumir las decisiones irrespon sables de un gobierno que se inventa una fór mula y decide no apoyar al transporte público, eso es lo que estamos haciendo, garantizar un método, un comité, un proceso en ley, no se pueden salir de ese proceso y garantizar fon dos”.

¿Habrá dinero o no para entregar a los transportistas el próximo año y no suba la tarifa del transporte público?

“Es lo que es impreciso y es una mentira, el dinero es para la gente y no para los trans portistas. Esta ley no es para el empresario, es para la gente, tan es así que el fondo se va para la Secretaría de Asistencia Social, no a la Secretaría de Transporte. El fondo lo que garantizará a la gente es que si la tarifa cuesta 11 pesos, ellos no van a pagar el extra de lo que cuesta hoy, el gobierno invertirá esa can tidad”.

¿A quién le dará el gobierno ese 1.50 extra?

“El gobierno lo pagará a través de la Se cretaría de Asistencia Social, hay muchos es tudiantes, jefas de familia, adultos mayores, que reciben el 50 por ciento de descuento, ellos lo ahorran, porque el gobierno paga por ellos, porque es un subsidio”.

[Semana del 24 al 31 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 10
La diputada Mónica Magaña defiende la nueva Ley de Seguridad Vial aprobada hace unos días por el Congreso del Estado, la cual ha generado una gran controversia, en entrevista que concedió al periodista Jonathan Lomelí en el Programa Perspectivas de Canal 44.

LA ENTREVISTA/ MARA ROBLES

>“NO SE RESPETARÁ LA TARIFA SOCIAL”

LA TARIFA DEL TRANSPORTE SE INDEXA A LA INFLACIÓN”

Esun golpe a la población, un nego cio para el pulpo camionero y un engaño que pretende proteger elec toralmente a Movimiento Ciuda dano, así describió la diputada de Hagamos, Mara Robles, el subsidio a la tarifa al trans porte público que está plasmado en la nueva Ley de Movilidad en el Estado de Jalisco, por lo cual hace un llamado a sus compañe ros legisladores a ser oposición por primera vez en la legislatura y echar abajo esta re forma que va en contra del bolsillo de los jaliscienses.

La Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte ya fue publicada en el Periódico Oficial de Jalisco, en un proceso que Mara Robles considera que tenían prisa para in cluirla en la Ley de Ingresos, lo cual gene ró que por primera vez los diputados de las fracciones opositoras dijeran basta ante el manejo que se ha venido dando en el con greso local.

“Evidentemente las prisas generaron errores, se pretendía quitar el error de los fu madores y dejar el gran golpe a la tarifa para la población intacto, por fin pasó algo en el congreso y hubo rebelión, los diputados del PRI, PAN, Hagamos y Futuro nos salimos de la sesión porque estamos cansados de que todo el tiempo se negocie en la mesa directiva de manera discrecional, que no se cite a la junta de coordinación política, por primera vez dijimos basta, de tal manera, que no se le dieron a MC los votos necesa rios para arreglar lo de los fumadores, no sa lieron las propuestas de modificación para que el subsidio no vaya al pulpo camionero y vaya a la gente”, expresó la legisladora de Hagamos entrevistada en el programa Tela de Juicio.

¿Qué sucedió en la comisión de Mo vilidad?

“La iniciativa sigue como está, con un gravísimo golpe al bolsillo de todas las personas que usan el transporte público, el subsidio será para el pulpo camionero y la tarifa se indexó a la inflación, eso quiere de cir que no se respetará la tarifa social, cada año irá creciendo conforme a la inflación, es una tragedia lo tenemos que remediar. En un reto a las matemáticas puras, la presiden ta de la comisión dijo que era un empate y se le dijo que no, hay dos votos a favor y dos en contra, una abstención por lo tanto ni es empate y no se alcanza la mayoría, se suspendió la sesión, a la nueva no acudieron los compañeros de MORENA y Futuro, no hubo quorum y no se pudo realizar la se sión, las cosas quedaron tal como están”.

¿De dónde vienen los recursos del subsidio?

“Esto no tiene vuelta de hoja, los en redos de dónde sale el dinero y dónde se destina son trucos de la burguesía para des tantear al proletariado, ahora se supone que el dinero se irá a Asistencia Social, ahí se va a administrar, pamplinas, el problema de

Se cometió un exceso al decir que el gobernador pondría lo que faltaba (para apoyar a los camioneros), es nuestro dinero, el dinero de la gente, si quisieran dárselo a la gente bajarían la tarifa, por eso aseguramos que no se necesita ser un genio para decir que se irá a los bolsillos del pulpo camionero, a los empresarios para que no suban la tarifa, es un aumento no oficial”.

MARA ROBLES/ DIPUTADA DE HAGAMOS

jando como un negocio, mientras siga sien do cómplice el gobierno del pulpo camio nero no saldremos del problema y no hay dinero que alcance, es un barril sin fondo”.

¿Cómo sería la fórmula y ayudar a la gente?

“La fórmula que aplican en Estados Unidos, los sectores vulnerables no pagan, los estudiantes, los adultos mayores, perso nas con discapacidad, nos ahorráramos los gastos de administración, esa opción me encanta. Otra opción es que baje la tarifa, todos los precios han subido, la tarifa está castigada, pero está más castigada la eco nomía de la población, es el problema, el salario mínimo ha aumentado, la inflación está por el 9 por ciento, se debería tomar en cuenta la economía de la población y el flujo. El pulpo camionero dice que todo ha subido, pero lo que no dicen es que tienen más usuarios y no le rinden cuentas a nadie, porque es un negocio privado. Lo que ten dría que ocurrir es que los expertos, que co nocen el tema, fueran los que decidieran, lo que hace MC para cuidarse electoralmente es mantener esta tarifa de manera engañosa hasta 2024, después el trancazo que suba con la inflación, es una barbaridad, claro que lo podemos revertir, hago un llamado a ser oposición, aunque sea en un tema”.

Dice la diputada Mónica Magaña que el subsidio no es para los transportistas…

“Es un juego de palabras, se cometió un exceso al decir que el gobernador pondría lo que faltaba, es nuestro dinero, el dinero de la gente, si quisieran dárselo a la gente bajarían la tarifa, por eso aseguramos que no se necesita ser un genio para decir que se irá a los bolsillos del pulpo camionero, a los empresarios para que no suban la tarifa, es un aumento no oficial”.

¿Qué opinas de cómo queda integra do el comité técnico tarifario?

“Es otro truco, hacer que la mayoría sean funcionarios, que los representantes de estudiantes, de los consejos, de la sociedad civil sean minoría, frente a un montón de funcionarios que toman decisiones en fun ción de sus intereses, se está desmantelan do todo el andamiaje, muchas veces con la participación de MC, porque cuando ellos eran oposición, reclamaron una mayor par ticipación ciudadana, llegaron al gobierno y se enfermaron de esa enfermedad de auto ritarismo”.

este gobierno es el manejo discrecional del presupuesto, no hay transparencia y mucho menos rendición de cuentas, ni en cómo se recauda para tener un margen de maniobra sin el control del congreso, cuando pedimos cuentas de cómo se gastó el dinero brindan puras generalidades, en concreto, ese meca nismo está opaco, no sabemos cómo va a operar y estamos en contra. No puede ser que del bolsillo de los ciudadanos vayan 500 millones de pesos al pulpo camionero”.

Nos vendieron la idea que debemos en tender que ha subido todo y que la tarifa no

se mueve, que les darán ese subsidio para que la gente no pague más por una tarifa…

“Todo el dinero del gobierno es de los ciudadanos, en lugar de que el subsidio fue ra directamente a las personas, al darle el di nero al pulpo camionero ellos administran la ganancia. Si hay más usuarios del trans porte, el pulpo camionero tiene más ganan cia, por lo tanto, los 500 millones de pesos se lo llevan a sus bolsillos, en cambio, si la tarifa que es de 9.50 pero que sabemos que en realidad es de 10 pesos por las alcancías rateras, el transporte público se sigue mane

¿Qué sigue con esta oposición que tie nen?

“Si hay voluntad política se puede arre glar esto dañino para la población, arreglar lo de los fumadores es anecdótico, por eso es la prisa, para que entre a la Ley de Ingre sos, les gusta el madruguete, este gobierno tiene una cantidad de dinero impresionante y ahora este golpe recaudatorio de las mul tas, el problema no es que tengan mucho dinero, sino en qué se lo gastan, no rinden cuentas, no sabemos si el dinero de los ciu dadanos sirve para algo o no”, puntualizó.

[Semana del 24 al 31 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 11
“Evidentemente las prisas generaron errores, se pretendía quitar el error de los fuma dores y dejar el gran golpe a la tarifa para la población intacto, por fin pasó algo en el congreso y hubo rebelión, los diputados del PRI, PAN, Hagamos y Futuro nos salimos de la sesión porque estamos cansados de que todo el tiempo se negocie en la mesa directiva de manera discrecional”. “La iniciativa sigue como está, con un gravísimo golpe al bolsillo de todas las personas que usan el transporte público, el subsidio será para el pulpo camionero y la tarifa se indexó a la inflación, eso quiere decir que no se respetará la tarifa social, cada año irá creciendo conforme a la inflación, es una tragedia lo tenemos que remediar”. La nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte Público (aprobada por diputados de MC, PAN y Verde) es un golpe a la población, precisa la legisladora Mara Robles del Partido Hagamos.

REFORMA PENSIONES JALISCO 2022

>OSCAR GARIBAY/SECRETARIO GENERAL DE FEDETJAL

PROPONEN HOSPITAL PARA EVITAR FUGAS POR SERVICIOS MÉDICOS SUBROGADOS

Lamejor manera de mejorar los ser vicios de salud para los derecho habientes del IPEJAL y a la vez para poner fin a la corrupción y a las fugas de recursos económicos que se re gistran por esa vía, sería la construcción de su propio hospital de tercer nivel y para ello la Federación Democrática de Trabajadores de Jalisco (FEDETJAL) le propuso en su momento al ex director, Iván Argüelles, un proyecto que fue desdeñado.

Así lo expone el secretario de Organi zación de la propia FEDETJAL, el doctor Óscar Garibay Román, quien por su pro fesión y el papel que desempeña como representante de los trabajadores, tiene co nocimiento pleno de la problemática de los servicios médicos del Instituto de Pensiones del Estado, incluso trabajó ahí ejerciendo como galeno, durante una década antes de lallegada de los gobiernos del Partido Ac ción Nacional.

Incluso responsabiliza a los tres gobier nos panistas, de haber iniciado con el pro ceso de corrupción en el IPEJAL por la vía de los servicios médicos, ya que antes de que ellos llegaran, “todos estábamos regis trados ante el IMSS y nunca hubo ningún problema, porque tenían una sola clínica para atención de primer nivel, para los que optaran por atenderse aquí de padecimien tos leves”.

Sin embargo -abunda-, fueron ellos (Al berto Cárdenas, Ramírez Acuña y Emilio González), los que iniciaron con los con tratos de prestación de servicios médicos en hospitales privados y así se inició lo que hoy es una gran fuga de recursos, un nido de corrupción, ya que hay una total oscuridad sobre el pago de los servicios y nunca se rin den cuentas, solo le sacan provecho.

Vale la pena recordar el hecho de una supuesta “enfermera”, ventilado y denun ciado en el gobierno de Enrique Alfaro, que tenía un contrato de prestación de servicios profesionales subrogados, por 9.4 millones de pesos, sobre el que el ex director Iván Ar güelles, aseguró que no se tenía evidencia real de que hayan ocurrido las curaciones de heridas crónicas a domicilio o de heridas crónicas con sustituto de piel sintética; di chas “curaciones”, solo se hacía constar con 115 papeletas simples llenadas a mano, en los que no se describe de manera detallada los servicios otorgados.

Además, Iván Argüelles presumía la fal sificación de datos y firmas en las facturas emitidas por este caso, por lo que fue levan tada una denuncia ante la Fiscalía del Esta do por posible fraude en contra del Instituto,

además y así mismo se levantó otra ante la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción.

Incluso en su momento, el ex director del IPEJAL expuso que continuarían con las investigaciones, “pues también se sabe que algunos médicos especialistas que pres taban el servicio profesional al IPEJAL, facturaban hasta 1.5 millones de pesos men suales”.

El servicio médico en el IPEJAL es para los empleados, jubilados, pensionados, sus beneficiarios y los beneficiarios del afilia do fallecido en activo que, al momento del deceso, ya tuviese derecho a una pensión por jubilación, por edad avanzada o por invalidez. Son ellos quienes gozan de las prestaciones establecidas en el ramo de los servicios médicos de acuerdo a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco.

Los servicios médicos incluyen: en fermedad general, maternidad, riesgos de trabajo, invalidez, consulta externa, hospi talización, urgencias, farmacéutico, servi cios auxiliares de diagnóstico y tratamiento, traslado de pacientes, medicina preventiva y promoción de la salud.

VIGENTE LA CORRUPCIÓN EN SERVICIOS MÉDICOS SUBROGADOS

Para el doctor, Óscar Garibay Román, secretario de Organización de la FEDE TJAL, sigue estando vigente el sistema de corrupción en la prestación de los servicios médicos subrogados y por ello existe tanta opacidad y negativa a transparentar los gas tos, como lo expusieron en la tercera mesa de análisis y elaboración de propuestas con miras a reformar la Ley del IPEJAL, como lo denunciaron el representante de los tra bajadores jubilados, José Herminio Jasso y el representante de los trabajadores del Ayuntamiento de Guadalajara, José Miguel Leonardo Cisneros.

Garibay Román planteó que por lo que toca a los servicios profesionales de médicos y enfermeras, seguramente sigue vigente el problema de las enfermeras mi llonarias, “como la que fue exhibida hace algunos años que por algunas curaciones diarias llegaba a ganar hasta cantidades mi llonarias cada mes”.

“Esto, estamos seguros que sigue vigen te y por eso estamos pidiendo un informe detallado del área médica, el día de hoy por ejemplo ya se tocaron ciertos puntos, como

lo expresó José Herminio Jasso, quien ase guró que no tenemos en realidad cual es el costo del servicio médico en los hospitales, como también los mencionó el propio diri gente sindical José Miguel Leonardo Cisne ros.

“Pero por voz de nuestros propios com pañeros, sabemos de casos como el de una prótesis de rodilla, que en un hospital par ticular cualquier ortopedista puede hacer una prótesis en un hospital como el Country 2000, en San Javier o en el Terranova, en donde se cambia totalmente todo lo que el paciente requiere para mover la articulación de la rodilla y el costo con la prótesis, con honorarios, gastos de hospitalización, dere cho de sala, anesteciólogo y todo lo necesa rio, tiene un costo aproximado de 280 mil pesos, pero hay pacientes del IPEJAL que la misma cirugía de reemplazar una prótesis de rodilla costó casi 800 mil pesos. Y esos datos ahí están, son casos en los que el ju bilado o el familiar firma el documento con costo al Instituto cuando ya se va a su casa con el manejo quirúrgico que le dieron”, expuso.

Ejemplificó también la presunta corrup ción que priva en el servicio médico del

[Semana del 24 al 31 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 12
El Secretario general de la la Federación Democrática de Trabajadores de Jalisco (FEDETJAL), Oscar Garibay Román le propuso en su momento al ex director, Iván Argüelles, un proyecto de un hospital de tercer nivel. Para el doctor, Óscar Garibay Román, secretario de Organización de la FEDETJAL, sigue estando vigente el sistema de corrupción en la prestación de los servicios médicos subrogados y por ello existe tanta opacidad y negativa a transparentar los gastos, como lo expusieron en la tercera mesa de análisis y elaboración de propuestas con miras a reformar la Ley del IPEJAL. “Yo me inclino más en este momento por el tema de la construcción de un hospital propio, con un gabinete interdisciplinario de salud, médicos, enfermeras, especialis tas, paramédicos, e incluso trabajadoras sociales, administrativos y todo el personal que requiere un hospital de esta naturaleza”.

IPEJAL, con los casos de las infiltraciones de columna y detalló que al Instituto le co bran el servicio al doble o al triple de un costo en un hospital particular.

Refirió que las infiltraciones son entre otros casos, para bloquean el dolor, “por ejemplo para quienes tienen una hernia, dependiendo del grado, o alguna lesión en columna, una lumbalgia por esfuerzo y que continuamente tienes que estar medicado y al estarlo haciendo tomando medicamento de manera recurrente, te puede ocasionar un problema gástrico y ante ello los neurólogos o los traumatólogos, lo que hacen es infiltrar o bloquear al nivel de donde esté la lesión.

“Un tratamiento de ese tipo en un hos pital particular, te pueden hacer esas infil traciones a un costo de 5 mil pesos, sin em bargo, hay casos en los que al Instituto se lo han cobrado los hospitales contratados a precios de 10, 12 o hasta 15 mil pesos, ar gumentando gastos de quirófano, de hospi tal, etcétera, cuando se trata de tratamientos prácticamente ambulatorios. Y en el cobro viene todo desde las jeringas, algodón, la anestesia, etcétera. En síntesis, el problema está en los honorarios y los cobros de los hospitales”, dijo.

LA SOLUCIÓN ESTÁ EN UN HOSPITAL PROPIO PARA IPEJAL

El pasado mes de mayo del año en cur so, fue colocada la primera piedra para la construcción de una cuarta clínica para los jubilados y pensionados del IPEJAL y que estará ubicada en el fraccionamiento La Cima, pero en opinión del doctor Óscar Ga ribay Román, “esto no resuelve nada”.

Claro que no -dijo-, para lo único que servirá es para reubicar a algunos pacientes de acuerdo a su domicilio particular, que ahora serán atendidos en esta zona de Za popan, en el poniente de la Zona Metropoli tana, ya que todo el servicio se concentraba en el Centro o en el Oriente. Pero esa no es la solución, ahí seguirá gastándose un dineral, sobre todo a la hora de comprar lo medicamentos.

Y que es lo que pasa -abundó-, volvien do al tema de cuando una enfermera cobra ba hasta millonadas de pesos al mes por ir a hacer curaciones a domicilio, era muy cos toso para el Instituto. La clave estaría en la construcción de un hospital de tercer nivel para toda la población afiliada como traba jadores en activo o jubilados o bien integrar a toda la población al servicio del IMSS.

Pero los gobiernos -dijo enfático-, han querido seguir con este modelo de subroga ción de los servicios de salud con hospitales particulares, simplemente porque quieren seguir administrando el negocio, aunque se dañen las finanzas del Ipejal, es decir así se puede seguir desfalcando al instituto.

Incluso el representante de los trabaja dores de los sindicatos adheridos a la FE DETJAL, recordó que hace ya más de tres años, se le presentó al ex director del Insti tuto, Iván Argüelles, un proyecto arquitec tónico con los debidos costos y opciones de ubicación, para llevar a cabo este proyecto, “pero simple y sencillamente no le interesó y desdeñó la propuesta, su interés era seguir con el modelo que han utilizado desde la

llegada de los gobiernos panistas a Jalisco”.

El proyecto entregado hablaba de un hospital enclavado en el poniente de la ZMG en terrenos que ya son propiedad del Instituto y cuya inversión, no representaría una inversión muy gravosa, comparada con el ahorro que significaría dejar de subrogar los servicios en hospitales privados.

OTRA OPCIÓN: LA AFILIACIÓN GENERALIZADA AL IMSS

Garibay Román, anticipó que pedirán por transparencia el gasto de los hospitales, porque el Instituto es el que se hace res ponsable de los gastos. “Hoy decía uno de los ponentes que los pensionados no tienen derecho a enfermarse fuera de la ZMG, lo que se resolvería con una afiliación global al IMSS, como se registraba anteriormente, para ser exactos antes de la llegada del PAN al Gobierno del Estado, que fue cuando se empezaron a hacer negocios a través de la firma de convenios con hospitales particu lares”, expuso.

Cuando yo estuve trabajando ahí del 86 al 95 -recordó-, todos tenían atención mé dica en el IMSS y solo se contaba con la clínica de Federalismo para atención de pri

mer nivel. Por ejemplo, llegaba un paciente diabético descompensado, le dábamos su medicamento, lo estabilizábamos, y lo man dábamos al IMSS; lo mismo con un cuadro gripal o una faringitis, se le atendía, se le daba su medicamento en la farmacia del Instituto y de ser preciso se iba al manejo posterior en el IMSS. Y todo trabajador con enfermedades crónico degenerativas, car diovasculares o diabéticos, eran atendidos en el IMSS. Por eso no se gastaba tanto en el servicio médico y hasta pudieron invertir en la construcción de dos clínicas de aten ción de primer contacto en Javier Mina y en la Pila Seca.

Hoy el Ipejal -abundó-, les pregunta a los trabajadores en proceso de jubilación si se quieren quedar con el servicio de IMSS o prefieren optar por los servicios médicos subrogados por el propio Instituto y alre dedor de 12 mil jubilados han optado por mantenerse en el IMSS y con ellos se paga una cuota anual fija y permanente, mientras que en la atención al resto de los casi 30 mil jubilados, en donde se está gastando fuer temente el recurso. Aunque también vale la pena mencionar que un grupo importante de los que engrosan el gasto, son los propios

empleados del IPEJAL, que también son atendidos en las clínicas del Instituto y en los servicios médicos subrogados en hospi tales particulares.

LA COMPRA DE MEDICAMENTO SIGUE LENTA Y A SOBREPRECIO

Sobre el problema para atender el desa basto de medicamentos en las clínicas don de se atiende e los jubilados, Óscar Garibay reveló que la causa es que por un lado “la Comisión de Adquisiciones no sesiona con tinuamente y cuando lo hace, los cuadros que tienen de propuesta de medicamentos, hay una competencia y hay alta corrupción, quien ofrece más dádivas es quien final mente gana la licitación.

“No se hacen las cosas de manera trans parente, se actúa con dolo, el cuadro bási co que deben de tener se les agota y hasta que vuelven a sesionar, se plantea la com pra, esa es responsabilidad de quien está al frente del servicio médico, porque ellos deberían de estar al tanto y si se va a acabar cierto medicamento, por ejemplo para los diabéticos, hasta que ya se agotan entonces hacen el procedimiento de compra y luego se tienen que esperar hasta que el laborato rio ganador surta, por ello los estoks nunca están al cien por ciento. Y la queja es esa de los pensionados y jubilados. No convo can cuando faltan pocos medicamentos, lo hacen hasta que ya el faltante es de varios medicamentos.

“Ahora, las citas médicas en las clínicas ya te las están dando con una distancia de hasta tres meses, según reportan los propios compañeros que utilizan los servicios, va el jubilado y si requiere de algún tratamiento de especialista, te citan y te vuelven a dar otra cita hasta dentro de tres meses, por eso muchos compañeros mejor se van a un ser vicio particular o alguna institución públi ca”, sentenció el secretario de Organización de la FEDETJAL, Óscar Garibay Román.

[Semana del 24 al 31 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 13
“La clave estaría en la construcción de un hospital de tercer nivel para toda la pobla ción afiliada como trabajadores en activo o jubilados (…) Los gobiernos han querido seguir con este modelo de subrogación de los servicios de salud con hospitales par ticulares, simplemente porque quieren seguir administrando el negocio, aunque se dañen las finanzas del Ipejal, es decir así se puede seguir desfalcando al instituto”. “La población de 160 mil trabajadores en activo y jubilados ya amerita un hospital propio, sobre todo cuidando los costos y erradicando cualquier indicio de corrupción, como por ejemplo, cuando anunciaron la construcción de la clínica de La Cima, se planteó en una primera instancia que se trataría de una inversión de 298 millones y después de que se planteó la duda del costo, bajó a casi la mitad de la inversión”. El proyecto entregado hablaba de un hospital enclavado en el poniente de la ZMG en terrenos que ya son propiedad del Instituto.

ANDRÉS CANALES/ LA ENTREVISTA

>CONGRESO INTERNACIONAL AGROALIMENTARIO EN EL ESTADO

EL SECTOR AGROINDUSTRIAL HA CRECIDO 3.8% ESTE AÑO EN JALISCO

Apesar de la inflación nacional y los conflictos a nivel internacional, el gigante agroalimentario se man tiene, en Jalisco la industria ha crecido un 3.8 por ciento y se espera que el próximo año se superen estos números, así lo precisó Andrés Canales, presidente del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ).

“Tenemos una industria que sigue en crecimiento a pesar de todo el tema que vi vimos de la inflación mundial, el impacto que hemos tenido con el conflicto de Rusia y Ucrania que causó la elevación del cer tificante nitrogenado un 300 por ciento. Es un sector que ha crecido el 3.8 por ciento, creemos que eso es bastante positivo, a dife rencia de otros sectores que han decrecido”.

Le expectativa para el próximo año es incursionar en nuevos mercados internacio nales que tiene demanda de alimentos en todo el planeta y seguir posicionado a Ja lisco como el líder nacional agropecuario.

“Tenemos la expectativa de seguir cre ciendo, los mercados internacionales siguen creciendo, la demanda de alimentos a nivel mundial sigue creciendo, la expectativa si gue siendo el crecimiento, pensamos en un 4 por ciento de crecimiento para el próximo año”.

A unos meses de su llegada a la presi dencia del CDAAJ, Andrés Canales resalta que han podido seguir sumando empresas y productores para fortalecer las cadenas pro ductivas y tener la oportunidad de alcanzar mejores mercados a nivel mundial.

“Hemos tenido una agenda cargada, con mucha actividad, contentos de poder tener un organismo fortalecido, empezamos la presidencia con 65 empresas y productores, ahora somos 116, algo de lo que nos hon ra mucho es tener a las empresas transfor madoras de alimentos más importantes del estado en nuestras filas, estamos buscando en nuestro consejo integrar a esas empre sas como a los productores, que podamos a través de nuestro consejo fortalecer las ca denas productivas para poder tener mayor oportunidad de alcanzar mejores mercados a nivel mundial”.

Agrega: “Tenemos muy buenas expec tativas en todos los subsectores, algunas cosas nos están preocupando. En Jalisco somos punta de lanza, a diferencia de otros estados de la república, tenemos una Ley Agroalimentaria que se promulgó hace dos años que da pie a que podamos tener una agencia de sanidad e inocuidad, trabajando con la Federación esperamos continuar con este activo que tenemos en el estado y en el país”.

EXPORTACIÓN DE AGUACATE EN CRECIMIENTO

En Jalisco, la industria del aguacate ge nera más de 12 mil empleos directos, siendo

Hemos tenido una agenda cargada, con mucha actividad, contentos de poder tener un organismo fortalecido, empezamos la presidencia con 65 empresas y productores, ahora somos 116, algo de lo que nos honra mucho es tener a las empresas transformadoras de alimentos más importantes del estado en nuestras filas, estamos buscando en nuestro consejo integrar a esas empresas como a los productores, que podamos a través de nuestro consejo fortalecer las cadenas productivas para poder tener mayor oportunidad de alcanzar mejores mercados a nivel mundial”.

este uno de los productos estelares del cam po en el estado. La gran noticia que revela Andrés Canales es que la exportación de este fruto hacia Estados Unidos ha crecido un 50 por ciento y esperan generar las con diciones para que en 2023 se duplique esta cifra.

“Vamos bien, se ha crecido la exporta ción de Jalisco hacia Estados Unidos. La primera etapa de huertas certificadas para la exportación es de 8 mil hectáreas en Jalisco, con esta primera etapa se ha logrado pasar de un millón 478 mil kilos a 3 millones 938 mil kilos, en embarque significa de 84 em barques a 210 embarques en 10 meses que

tenemos exportando a Estados Unidos, es el 50 por ciento de crecimiento de la exporta ción”.

“Estamos esperando que podamos em pezar la segunda etapa de certificación que son 8 mil hectáreas más, con esto tendremos 16 mil hectáreas certificadas, pensamos en crecer otro 50 por ciento para el próximo año, es un éxito la exportación de aguacate para Estados Unidos”.

CONGRESO INTERNACIONAL AGROALIMENTARIO EN JALISCO

Por ser líder del Producto Interno Bruto agropecuario y líder nacional en el valor de

su producción agropecuaria y pesquera, Ja lisco se congratula en ser sede del Congreso Internacional Agropecuario en su edición 2022. La cita, serán los días 3 y 4 de no viembre en Expo Guadalajara, en donde se espera que con este encuentro con los ex pertos permita el intercambio de experien cias, así como descubrir los trabajos relacio nados a la ciencia y tecnología.

“Estamos contento de tener este primer congreso nacional agroalimentario en Jalis co, los días 3 y 4 de noviembre en la Expo Guadalajara, la idea es tener un encuentro personal con todos los socios y asociados de nuestro consejo con actores a nivel interna cional, estaremos teniendo conferencias de acuerdo a todos los retos que tenemos en Ja lisco en materia agroalimentaria, en temas de sustentabilidad, temas de índole laboral, cuidado del agua, nuevas tecnologías para el sector agroalimentario, en nutrición ve getal, todo el tema de apertura de nuevos mercados”.

Los retos de la industria en Jalisco, los cuales también serán abordados en el con greso, apuntan a mantener los socios, crecer la membresía y apuntar hacia nuevos mer cados en Asia y Nuevo Oriente que benefi cien al estado.

“Hay muchos retos, uno es mantener los mercados internacionales que tenemos, mantener la calidad en la sanidad e inocui dad. Tenemos algunos intereses para abrir mercados en Asia, en el Nuevo Oriente, de productos del sector agroalimentario en Jalisco. Esperamos un aforo de 2 mil per sonas, tendremos a las principales empresas socios y asociados”.

REUNIÓN CON AUTORIDADES DE EUA

Para revisar temas puntuales como tra bajo forzoso, trabajo infantil y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores ja liscienses el Consejo de Desarrollo Agrope cuario y Agroindustrial de Jalisco se reunió con autoridades del Departamento Laboral de Estados Unidos, en donde por medio de mesas de diálogo se abordaron estos temas y se le dio espaldarazo al trabajado que se viene realizando en el estado.

“Estuvimos en Ciudad Guzmán con las personas de USDOL (United States Depar tament of Labor), que es la secretaría de tra bajo allá a nivel federal, estuvimos con la delegada del consulado americano en Méxi co, y los presidentes de las principales aso ciaciones de productores en México, mu chos de ellos jaliscienses. La idea era una mesa de diálogo donde pudiéramos platicar con ellos nuestros programas de atención a jornaleros, nuestros programas laborales, estamos encabezando una serie de estudios en la cadena productiva del tomate y chile, la idea era intercambiar expectativas, plati car sobre los compromisos con la firma del Tratado de Libre Comercio, buscar las me jores condiciones para nuestros jornaleros de Jalisco y México”, puntualizó.

[Semana del 24 al 31 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 14
“Tenemos una industria que sigue en crecimiento a pesar de todo el tema que vivimos de la inflación mundial, el impacto que hemos tenido con el conflicto de Rusia y Ucrania que causó la elevación del certificante nitrogenado un 300 por ciento. Es un sector que ha crecido el 3.8 por ciento, creemos que eso es bastante positivo, a diferencia de otros sectores que han decrecido”. Por ser líder del PIB agropecuario y líder nacional en el valor de su producción agrope cuaria y pesquera, Jalisco se congratula en ser sede del Congreso Internacional Agropecuario en su edición 2022. La cita, serán los días 3 y 4 de noviembre en Expo Guadalaja ra, en donde se espera que con este encuentro con los expertos permita el intercambio de experiencias, así como descubrir los trabajos relacionados a la ciencia y tecnología. Los días 3 y 4 de noviembre próximo se realizará en Expo Guadalajara el Congreso Internacio nal Agropecuario en su edición 2022, da a conocer Andrés Canales Leaño, presidente del del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ).
CONCIENCIA PÚBLICA

OPINIÓN

LA SALUD MENTAL EN LA POLÍTICA DE JALISCO

un sistema educativo hasta un sistema de salud.

sabemos la política en el esta do está llena de personajes y perso nalidades, muchos de ellos carecen de una salud física y más de salud mental.

Como

En otros países de primer mundo para con tender a un puesto publico se necesitan una serie de requisitos como académicos, legales, de temporalidad, de conocimientos etc., pero también de salud mental reconocido bajo ins tituciones oficiales.

La salud mental en su definición nos dice que es el estado de equilibrio de una persona entre sus emociones y su entorno social que ga rantiza su calidad de vida tanto personal como profesional.

Sabemos de la existencia de los trastornos afectivos, que pueden ser una depresión o tras tornos de ansiedad y enfermedades mentales, como lo pueden ser una bipolaridad o una es quizofrenia.

¿Pero qué pasaría si nos gobernara una persona con algún trastorno de la personalidad como la psicopatía?

Como sabemos dentro de la psicopatía encontramos seres que su función neuronal es distinta a los individuos normales.

Seres que no concuerdan con la empatía de los demás y mucho menos saben lo que es la misericordia por otro ser humano, carentes de neuronas espejo.

Existen grados de psicopatía, pero en nues tro país y en nuestro estado a lo largo de la his toria han surgido este tipo de gobernantes y por ende hemos sufrido de ese tipo de políticos.

Políticos psicópatas, que han hecho del es tado un botín sin fondo, que han afectado desde

Muchos de ellos se concentran en nichos de poder, puede ser un sindicato, un colegio como asociación civil, o incluso dentro de alguna ins titución académica.

La salud mental en nuestro estado es un lujo, la mayoría de la población no puede ac ceder a ella, por cuestiones económicas o sim plemente porque en las instituciones de salud pública no son las condiciones apropiadas.

Tenemos políticos en Jalisco, con perso nalidades narcisistas, histriónicas y poco em páticas esto trae consigo los reflectores en los medios, lo vemos en varios ayuntamientos del estado que buscan la mediates en dichos me dios, en algún acto público.

El siguiente año como sabemos serán elec ciones y se van a dar con todo.

Nos van a llenar de publicidad y propuestas que en su mayoría nunca cumplen.

Pero aquí la pregunta: ¿Qué nos falta como pueblo para tener políticos congruentes, prepa rados y sobre todo sanos en su calidad y salud mental?

Los especialistas lo manejarían desde el punto de vista del libro de diagnóstico psiquiá trico el DSMV, para poder dar un norte en este sentido.

Creemos que tendríamos que hacer un aná lisis muy significativo de que políticos llegan al poder.

También hacer reformas en leyes electora les, pero sobre todo tomar conciencia de que ya este camino del estado no puede seguir así.

En una confrontación permanente entre el pueblo y el gobierno, claro ejemplo está en las manifestaciones que tenemos en las calles por

el índice de personas desaparecidas, los proble mas de instituciones de educación públicas con el gobierno del estado por nombrar algunas.

Una propuesta para le mejora de los políti cos que tenemos, es que por lo menos tuvieran un grado académico alto como por ejemplo al gún posgrado, para poder contender a puestos públicos, porque en la mayoría de los ayunta mientos del estado tenemos burócratas con un bajo perfil académico con puestos de interés so cial muy grande y que la falta de educación trae consigo consecuencias graves, por su ineptitud.

También sería interesante que se hicieran exámenes físicos y psiquiátricos a los aspiran tes a políticos, para poder ir desechando a este tipo de personalidades psicopáticas que causan gran daño al estado y al país.

Exámenes por peritos externos en salud mental y aprobados por un órgano ajeno al go bierno del estado, para dar mayor eficacia a su pronunciamiento.

Sabemos que hoy en día la gran mayoría de los partidos políticos carecen de identidad so cial e ideológica, hacen sus alianzas para llegar al poder y así poder tener el control.

Sería interesante hacer una reforma como lo hemos planteado en párrafos anteriores en distintas leyes para que se tuvieran políticos adecuados y congruentes a lo que estamos vi viendo hoy en día como sociedad.

Pero una reforma profunda y que se cambie con cada cambio de partido en el poder.

La eficacia de los políticos actuales y líde res está en duda, la falta de una calidad ética y moral lo vemos en cada momento, cuando usted o yo vamos hacer algún trámite en cual quier dependencia gubernamental nos topamos

con las famosas trabas que son muy comunes y que hemos permitido como pueblo.

La constitución política lo dice el poder dimana del pueblo. Mucho tiempo nos peleá bamos con la idea de que el pueblo tiene el gobierno que se merece, pero a como están pasando las cosas esa frase tunde más en mi psique. Políticos que hacen del puesto público un escaparate para su beneficio personal, que se sienten intocables y que han olvidado quien los puso en ese puesto.

Como sociedad no hemos crecido acadé micamente ni humanamente alrededor de estos 10 años, se nos olvidan las tragedias, se nos ol vida que somos el otro.

Como profesor duranta 20 años en diver sas instituciones públicas y privadas de grado superior notamos que la mayoría de mis alum nos tienen el ímpetu por salir adelante pero no tienen las bases emocionales ni académicas y tienen muchos tropiezos para poder realizar algo muy básico como una historia de vida en el papel.

Caemos en la duda, ¿si el ciudadano o ciu dadana del futuro tiene un carácter evolutivo mucho mejor o solo estamos caminando hacia atrás?

Políticos van, políticos vienen en su ma yoría me atrevo a decirlo con fin en común ellos mismos. No existe una trascendencia en los demás, no existen las obras para mejorar la situación del estado ante esta crisis humanitaria después de una pandemia.

La pandemia nos dejó al desnudo de como en realidad estamos como país y como estado. Por ello creemos en la reforma a las leyes para tener mejores políticas.

[Semana del 24 al 31 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 16

A TÍTULO PERSONAL LA CRISIS DE SEGURIDAD LAS ALARMAS ENCENDIDAS

Haycuatro elementos básicos que necesita el ser humano para alcan zar un pleno desarrollo, estos son: educación, salud, oportunidades y seguridad. Evidentemente en el día a día de una sociedad, y conforme éstas crecen y se desarrollan, la lista puede ser un poco más extensa, pero si nos remitimos a lo básico y a lo que ha predominado en la historia de la humanidad, esos cuatro elementos son impor tantísimos, tanto, que cuando alguno de ellos falta, las sociedades y los gobiernos tienden a colapsar.

Y no es descabellado que eso suceda, cuando la educación es precaria, cuando la sa lud no está garantizada, cuando las oportuni dades carecen y la inseguridad acecha, el ser humano suele entrar en una etapa de psicosis que despierta un sentido de supervivencia con el que hemos cargado toda la vida por natu raleza.

Por esta razón, cuando no existen estas condiciones, es necesario que las alarmas se enciendan, esto toda vez que la falta de Es tado en estos rubros, especialmente el que atañe a la seguridad, abrirá una caja de pan dora que ciertamente ni las autoridades, ni la ciudadanía quieren que se abra por mucho tiempo, ya que su apertura prolongada puede producir efectos cuyas consecuencias pueden ser irreparables para un tejido social que de por sí ya está bastante dañado y debilitado.

Traigo este tema a colación por la situa ción que hemos vivido en nuestro estado en las últimas semanas en las que la violencia en todas sus expresiones se ha apoderado no solo de las calles, sino también de espacios de recreación y sana convivencia como lo son los restaurantes, centros nocturnos y diversos eventos recreativos.

Debemos hablar con mucha responsabili dad: algo no está marchando del todo bien en la ciudad, y quien no de su brazo a torcer y sea incapaz de reconocer este hecho notorio, forma una parte importante del problema, ya que como bien señala el escritor israelí, Yuval Noah Harari, la primera condición para supe rar una situación adversa, es asumirla, y si no asumimos con responsabilidad en dónde es tamos parados, muy probablemente las cosas lejos de mejorar, empeorarán cada vez más.

Es decir, lo que Harari quiere decir, es que la intención legítima de corregir el rumbo y mejorar el entorno, así como las condiciones

de vida de la sociedad, está ligada a la madu rez de quienes integran la clase política a la hora de aceptar con responsabilidad que la so ciedad se encuentra en una situación delicada que requiere ser atendida con urgencia.

En ese orden de ideas, si los liderazgos que guían o deberían guiar el rumbo del esta do, son incapaces de someterse a la autocríti ca, entonces deberíamos poner en duda tanto el liderazgo, como las buenas intenciones de aquellos que no tengan la capacidad de ser autocríticos.

Ahora bien, para Jalisco en particu lar, aunque no lo parezca, no es muy tarde, ya que, aunque la ola de violencia que está azotando al estado es algo grande, creo que estamos entrando en un importante punto de inflexión, del que todos, tanto autoridades,

como partidos políticos y sociedad civil debe mos formar parte.

Por un lado, en lo que respecta al Estado, es momento de que quienes se encargan de garantizar su estabilidad, volteen a ver con imparcialidad las alarmas que la ciudadanía está encendiendo con desesperación, para así poder tomar las acciones necesarias para ga rantizar que existan estas condiciones necesi tamos brindar orden y estabilidad.

En ese tenor, es fundamental dejar de lado la política de falacias que muchos han imple mentado, para regresar a las bases de la polí tica, mismas que se encuentran en los deseos y anhelos de quienes integran la sociedad, pero para esto es necesario comenzar a escu char de vez en cuando a quienes cuestionan.

Ahora bien, en lo que respecta a la opo

sición, creo que es momento de cambiar to talmente la postura y el modus operandi de los partidos políticos que forman parte de este sector, ya que en estos tiempos en los que el tejido social está tan desgastado, la crítica va cía y el absurdo discurso de ‘’quítate tú, para ponerme yo’’, lejos de sentar las bases para un mejor futuro, instaura las bases para un futuro aún más disruptivo, y en este sentido, se requiere de opciones políticas capaces de construir y consensuar.

Por esta razón creo que hablo por muchos cuando digo que es necesario un cambio ra dical en la oposición, de tal forma que ésta se vuelva más constructiva y conciliadora, pero esto no solo hacia dentro en lo que respecta a su militancia, sino también hacia fuera con la ciudadanía, sean o no afines al partido en concreto.

Sin embargo, para que esto último sea una realidad, también es necesario que los parti dos políticos entiendan que se deben a toda la ciudadanía en general y no solo a sus mi litantes, que aunque son parte importante del partido, realmente no lo son todo, ya que no necesariamente las causas de los partidos, son las causas de los ciudadanos.

Seamos puntuales, sí, la situación en te mas de seguridad es compleja y hasta cierto punto, parece que se ha salido del control de las autoridades, pero realmente, este proble ma no solo es responsabilidad de la autoridad, también lo es del resto de la estructura polí tica de nuestro estado, lo cual incluye a los partidos con una representación social, ya que en ellos no se han encontrado ni propuestas ni acciones, solamente se ha encontrado un sin fín de discursos que más que reparar el tejido social, parecen lucrar con la situación para obtener un beneficio electoral.

¿En dónde estamos y hacia dónde vamos? En dónde estamos me queda muy claro, esta mos en medio de una crisis que requiere in trospección, no obstante, hacia dónde vamos, realmente no me queda muy claro. Se y estoy convencido de que las cosas pueden cambiar, pero creo que el entorno político está indis puesto en generar las condiciones necesarias para que las cosas cambien.

La ciudadanía está a la expectativa y a la espera de un verdadero liderazgo capaz de conciliar y construir, no les sorprenda que el 2024 nos dé una enorme sorpresa capaz de romper cualquier pronóstico.

[Semana del 24 al 31 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 17 OPINIÓN
Armando Morquecho Camacho Por |
DEBEMOS HABLAR CON MUCHA RESPONSABILIDAD: ALGO NO ESTÁ MARCHANDO DEL TODO BIEN EN LA CIUDAD, Y QUIEN NO DE SU BRAZO A TORCER Y SEA INCAPAZ DE RECONOCER ESTE HECHO NOTORIO, FORMA UNA PARTE IMPORTANTE DEL PROBLEMA, YA QUE LA PRIMERA CONDICIÓN PARA SUPERAR UNA SITUACIÓN ADVERSA, ES ASUMIRLA.
La violencia sacude a la sociedad jalisciense.

TERCERA INSTANCIA

¡MORENA TAMBIÉN ESPARTIDO POLÍTICO!

Contodo y que algunos simpati zantes y militantes del Partido de Movimiento Regeneración Nacio nal (MORENA), dicen ser muy diferentes a los otros partidos que también están registrados como asociación política, pero éstos “limpios y honestos”, como en los otros también aparecen “prietos en el arroz”.

Por desgracia para el resto de la po blación, con o sin preferencia política, las fricciones y pleitos por alcanzar el poder en sus distintos niveles de gobierno están a la orden del día.

Mientras algunos morenistas pretenden a toda costa perpetuarse en el control del poder nacional, estatal y municipal, cada vez más se reportan malas acciones de sus simpatizantes y todavía no hay quien les quiera “limpiar la cara” y prefieren cubrir les sus fechorías que han cometido por va rios meses y hasta años.

Para colmo la inseguridad que se re gistra en casi toda la República Mexicana, poco se combate y nada menos éste domin go en el Estado de Morelos, durante la gira que realizó Andrés Manuel López Obrador, le reclamaron que hace tres años fue arte ramente asesinado el activista social en ese estado

También en la gira al paso por el Estado de Guerrero, le reclamaron la falta de medi camentos por el desprestigiado y criticado Sector Salud, lo que ha demostrado que la imposición de la gobernadora Evelyn Sal gado Pineda, parece que tampoco recibe los apoyos para la población que gobierna.

Mientras “brincan” por todos lados los conflictos y actos delictivos por el país, en Jalisco, se han recrudecido y parece que nada más “dan palos de ciego” los encarga dos de la seguridad en la entidad.

Así los medios de comunicación han dado cuenta de los despiadados crímenes en la zona comercial de Andares, pero también se han conocido en diferentes negocios de zonas de todos los niveles sociales.

Las autoridades se han escudado en des viar la atención o en ocultar las investigacio nes de acuerdo a los intereses de los afecta dos o de los participantes.

Así se está dando cuenta en algunos medios de comunicación que el crimen de Salvador Llamas Urbina y dos personas más cometido el pasado viernes en un restaurante del Fraccionamiento Providencia.

El finado era el titular del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Puerto Vallarta y además era el Coordinador del Gabinete de ese importante centro turístico de Jalisco.

Por cierto el prestigiado periódico “El Informador” publicó que el múltiple asesi nato en Providencia, las cámaras de videovigilancia parece que no funcionaron o están descompuestas, lo que debe de ser tomado en cuenta por el Presidente Municipal, Pablo Lemus Contreras, para llamar a cuenta a los responsables del mantenimiento del costoso equipo que durante años se ha adquirido.

¡OTRA VEZ CONTRA EL PUEBLO!

Tal parece que los “brillantes” asesores y funcionarios de cada gobierno en turno, no pueden o no quieren reconocer que el ser vicio del transporte urbano de pasajeros en Jalisco es obligación del flamante gobierno en turno y mejor le sacan la vuelta y ordenan

“legislar” para autorizar el alza en las tari fas y poder imponer artículos para sancionar todo lo que se les ocurra.

Desde hace muchísimos años, cuando el entonces poderoso líder obrero y QEPD Don Heliodoro Hernández Loza, logró con vencer al que también EPD, Alberto Oroz co Romero, para ordenar fuertes operativos contra quienes circulaban en bicicleta sin

portar placa debidamente registrada en el entonces Departamento de Tránsito.

La persecución y detención de miles de bicicletas que durante años se apreciaban frente al edificio de la policía municipal ta patía, por la Calzada Independencia, propi ció que los usuarios afectados, trabajadores en su mayoría, tuvieran que trasladarse en los camiones que desde entonces pertene cían al denominado “Pulpo Camionero”.

Los agraciados y protegidos dueños de las unidades han logrado durante años acer carse y cobijarse del poder, como se develó en la administración de Emilio González Márquez, cuando impuso el “moderno sis tema” del Macrobús, por la misma Calzada Independencia y cuya concesión quedó en tre algunos directivos de la influyente Alian za de Camioneros de Jalisco.

En ese tiempo el titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte, era el entonces pa nista Diego Monraz Villaseñor, quien ahora despacha en la Secretaría de Transporte del gobierno de Enrique Alfaro Ramírez.

Varias personas se preguntan desde hace años, dónde van a parar los millones de pe sos recaudados en el protegido sistema del Macrobús, con el arbitrario apoderamiento de los 50 centavos que dejan de regresar a los usuarios que no tienen las monedas frac cionarias para pagar el precio del pasaje.

Los diputados locales se han “sacrifica do” en sesudos análisis y estudios para las modificaciones que acordaron en la nueva Ley de Movilidad de Jalisco y donde se autorizan mecanismos para poder modifi car las tarifas, total el que se “amuela” es el pueblo usuario, ya que ellos y los políticos en turno ni siquiera utiliza ese servicio, pero eso sí, hay que recordarlos en los próximos comicios.

OPINIÓN

LOS MEDIOS Y LAS MAÑANERAS

Sedice que Henry Kissinger, inicia ba sus conferencias de prensa con un saludo y en seguida expresaba: “¿Cuáles son sus preguntas para mis respuestas de hoy?, y era, según algu nos consultores en comunicación política, una forma de establecer agenda propia para evitar caer en la de la prensa y medios, que frecuentemente, cuando es libre y crítica, es diferente e incómoda al poder o al fun cionario.

Un ejercicio similar es el que obser vamos todos los días en las conferencias de prensa matutinas del presidente López Obrador. No importa si el tema del día para los medios sea uno en especial, si este es incómodo o no representa rentabilidad política, sistemáticamente será eludido, la fuente descalificada y el tema, si no puede ser evadido, será minimizado y sustituido por una referencia histórica o una alusión a su imaginaria confrontación con los con servadores, término en el que ha englobado a todos los críticos de su gestión.

Algo que no es recomendado en los manuales de comunicación política, es la confrontación con los medios, pero ello pa rece no importarle al presidente, que un día sí y otro también, elige un blanco entre los que publican notas críticas y tras de ello, engloba a todos como corruptos, enojados porque ya no reciben el dinero que recibían de las administraciones neoliberales.

Son pocos los gobernantes o líderes que han hecho de esta confrontación un sistema, Donald Trump en EEUU, Cristina Fernández en Argentina, Hugo Chávez en Venezuela junto con su heredero Nicolás Maduro y Rafael Correa en Ecuador, han seguido líneas similares contra medios que publican notas desfavorables, y en México, la obsesión en contra de algunos comunica dores como Carlos Loret de Mola o Denise Dresser, lo ha llevado incluso a violar la ley para divulgar datos que pudieran afectar a la credibilidad del crítico. Sin embargo, es de resaltar la actitud tomada por los pro pios medios, vilipendiados a diario y no obstante, proporcionan una cobertura total y destacada a las notas generadas por la pre sidencia de la República. No importa que lo comunicado, su importancia periodística sea nula, o su trascendencia en la vida na cional efímera, basta que lo haya dicho, en el tono que sea para que ocupe las columnas destacadas de la primera página.

Lo destacable de esto, no es la habili dad retórica presidencial, ni la ingenuidad o deliberada complacencia de los medios con un poder ejecutivo que ha demostrado ser capaz de investigar, intimidar, perseguir y difamar a sus contrarios, sino un tema mu cho más importante, la responsabilidad so cial. El presidente ha demostrado ser frívolo y atrevido en señalamientos que no tienen sustento o son mentiras evidentes, buscan do el impacto en su clientela electoral, sin importar los daños que pueda ocasionar a la economía de empresas, a la confianza en el gobierno y sus órganos administrativos, a la inversión productiva, a la competitividad y en conjunto al riesgo país. De acuerdo con SPIN taller de comunicación política, hasta enero de este año, el presidente había ex presado 70 mil afirmaciones engañosas, in exactitudes o falsedades y todas ellas fueron reproducidas en su momento por los medios

y surge un cuestionamiento pertinente; ¿es necesario y prudente que los medios hagan eco de tan irresponsable actitud? Sería más sano para el público al que sirven, que se discriminara esa información, tendenciosa y falaz, desairando esa propaganda oficial que deliberadamente elabora cada mañana para que sea difundida en forma gratuita y

masiva. ¿Realmente es responsable el pro porcionar al público información de esa na turaleza? En realidad el periodismo, salvo el de opinión y contadas excepciones, se ha dedicado a transmitir textual lo que el go bierno dice y a dar difusión incluso a letras de Chico Che como respuesta frívola a un conflicto de comercio internacional. Es nota entretenida, morbosa y hasta cierto punto divertida, como son la mayoría de los pro nunciamientos presidenciales basados en la ocurrencia popular pero que implican un enfrentamiento permanente. Es importante porque las pronuncia el presidente, aunque sea irresponsable o frívolo, pero no es pru dente que el diarismo caiga en esa misma condición. No se trata de que los medios ha gan un vacío a la información presidencial, sino de que no se vuelvan cómplices de la intención presidencial de confrontar y divi dir. La situación actual y la que privará al término de esta administración requieren de la unidad nacional y todos tenemos la res ponsabilidad de buscarla, particularmente cuando desde el gobierno se busca lo con trario. Los procesos electorales de 2023 y 2024, perfilan tiempos turbulentos para la opinión pública, expuesta a desinformación y propaganda auspiciada por los partidos políticos y particularmente desde el gobier no, como se vio en las anteriores elecciones en las que el desprecio a la legislación y a los órganos electorales fueron evidentes y mostraron el verdadero rostro de un régi men dispuesto decididamente a someter no a persuadir ni a dialogar o a la búsqueda de consensos. Ante esto, resulta procedente preguntarnos si los medios seguirán dis puestos a seguir siendo eco de las mentiras del día para las preguntas del hoy. Es cues tión de responsabilidad social que no debie ra estar circunscrita a la simple rutina plana de informar sin cuestionar seriamente y sin domeñarse ante la amenaza del poder.

[Semana del 24 al 31 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 18 OPINIÓN
ALGO QUE NO ES RECOMENDADO EN LOS MANUALES DE COMUNICACIÓN POLÍTICA, ES LA CONFRONTACIÓN CON LOS MEDIOS, PERO ELLO PARECE NO IMPORTARLE AL PRESIDENTE, QUE UN DÍA SÍ Y OTRO TAMBIÉN, ELIGE UN BLANCO ENTRE LOS QUE PUBLICAN NOTAS CRÍTICAS.
MIENTRAS “BRINCAN” POR TODOS LADOS LOS CONFLICTOS Y ACTOS DELICTIVOS POR EL PAÍS, EN JALISCO, SE HAN RECRUDECIDO Y PARECE QUE NADA MÁS “DAN PALOS DE CIEGO” LOS ENCARGADOS DE LA SEGURIDAD EN LA ENTIDAD.

OPINIÓN

OPINIÓN AGENDA PÚBLICA

UN SILENCIO QUE DESCONCIERTA

Lasemana que concluyó puede ser catalogada como una de las com plicadas que han vivido las fuer zas armadas en México. Desde que el presidente presentó la iniciativa de ley para que la Guardia Nacional pasara a manos de la SEDENA abrió un debate que puso en el centro de la polémica a las fuer zas armadas.

Para agudizar la crisis, las fuerzas armadas han decidido guardar silencio frente a una serie de acontecimientos que cuestionan la eficacia, la transparencia y las responsabilidades con las que deben de cumplir las fuerzas castrenses, las perso nas que encabezan las fuerzas armadas no parecen entender que lo que está en juego es la reputación de la institución, que tiene un alto nivel de confianza entre la ciuda danía y que con su silencio lo único que hacen es dilapidar todo su capital que llevó muchos años construirlo.

El primero de esos acontecimientos fue el nuevo informe sobre lo ocurrido en Ayotzinapa, en el que se señaló que las fuerzas armadas participaron en la desapa rición de los jóvenes de la normal Isidro Burgos, además se les acusó de ser cóm plices de los grupos del crimen organizado que asesinaron a los jóvenes. Ante estas acusaciones el Ejercito guardó silencio, quien respondió por ellos fue el Ejecutivo solicitando que de las veintiún órdenes de aprehensión que originalmente se habían girado, se redujeran a cinco, todo ante el silencio de las fuerzas armadas que deci dieron no hacer ningún pronunciamiento público ante las graves acusaciones, pero lo que entendió la opinión pública es que desde el propio gobierno se protege al Ejér cito.

El segundo tema ante el que decidieron guardar silencio fue el hackeo de cientos de miles de correos en los que se revela la forma en la que opera el Ejército, lo más desconcertante de la información que se revela es que la institución tiene informes de lugares en los que se presentarán actos de violencia, las relaciones de complicidad entre narcotraficantes y gobiernos locales, lugares en los que los grupos del crimen organizado compran armas y las fuerzas castrenses simplemente no actúan. Estas revelaciones generan severos cuestiona mientos, ¿no actúan porque no tienen la ca pacidad para hacer frente a los grupos del crimen organizado o no lo hacen porque forma parte de la política de “abrazos no balazos” del presidente?

El tercer tema fue la sorpresiva pre sentación de la iniciativa para extender las funciones de la Guardia Nacional hasta el 2028, fue sorpresiva porque no la presentó el gobierno, fue un partido de oposición, el PRI, además se supo que fue el propio secretario de la Defensa quien cabildeó la aprobación de la iniciativa con diputados de esta fracción legislativa. La iniciativa generó una amplia polémica por la forma en la que fue presentada y por las condicio nes en las que se aprobó, no se generaron los consensos necesarios, fue discutida con poco tiempo para ser analizada a profundi dad, el debate careció de elementos técni cos y terminó dividiendo a las fuerzas polí ticas, todo esto nuevamente ante el silencio

de las fuerzas armadas.

Durante mucho tiempo una de las re glas no escritas del sistema político mexi cano que operó fue que a las fuerzas mi litares no se les cuestionaba ni llamaba a rendir cuentas, ya que era unos de los pi lares que le daban estabilidad al país, sin embargo, los tiempos han cambiado, con el nivel de protagonismo que han alcanzado

LEY DE MOVILIDAD PERJUDICIAL

Lamovilidad en la ciudad es un complejo que está conformado por diversos factores que para entenderlo de una forma gráfica, en la pirámide de movilidad en la cima se encuentran los peatones y personas que utilizan sillas de ruedas, ya que todos so mos peatones y se privilegia y protege a este en todo momento, luego los ciclistas, después el transporte publico seguido del transporte de carga y servicios, por ulti mo se encuentran los coches, ya sea de uso particular y/o taxi, este esquema se replica y es el estándar a nivel mundial, este orden privilegia al peatón y ayuda a entender como funciona la movilidad de forma eficiente, pero además privilegian do siempre la seguridad. Esta pirámide no la entienden las y los diputados que apro baron la ley de movilidad en Jalisco.

nuevo que obedecen a intereses de trans portistas y no a los intereses de la gente, los colectivos de movilidad y seguridad vial son de suma importancia pues son quienes conocen a fondo el tema de movilidad y seguridad vial, no las y los diputados que parece que solo van al congreso a tomarse fotos para redes sociales en busca de likes,

es imposible que mantengan el hermetismo que las ha caracterizado.

Durante la semana que concluyó los mandos militares tuvieron dos oportuni dades de dar una explicación sobre lo que está ocurriendo, la primera cuando el se cretario de la Defensa decidió cancelar la comparecencia que tendría con los dipu tados, primero aceptó atenderlos siempre y cuando los legisladores acudieran a las instalaciones de la SEDENA para darles una respuesta en privado, después canceló definitivamente la reunión alegando faltas de respeto por parte de los legisladores.

La segunda oportunidad se presentó durante la misma semana cuando los titula res de Defensa y Marina acompañaron a la secretaria de Seguridad a su comparecencia en el Senado en calidad de observadores, lo que fue considerado por la oposición como una provocación, que derivó en una sesión muy ríspida en la que los militares solo ob servaban ante los reclamos que hacían los legisladores de oposición a su trabajo.

El Ejército se equivoca en la estrategia de comunicación que ha emprendido, con su silencio se ha ceñido a la estrategia de la 4T que cualquier revelación es un ataque al gobierno de López Obrador y que por lo tanto no tienen la obligación de responder. Este debería de ser el momento de las fuer zas armadas para salir a explicar, fijar su posición y hacer una defensa del trabajo que han realizado, pero prefieren callar y con ello aceptar que su trabajo es deficiente y opaco y que se han alineado al gobierno en turno.

Con la provocación en el Senado se han colocado en abierta confrontación con las fuerzas de oposición, esto tendrá conse cuencias y más valdría que los secretarios de Defensa y Marina tiendan puentes con la oposición antes de que la situación se vuelva más conflictiva.

La movilidad en el estado es multi factorial, con un sistema de transporte público caro, malo e inseguro, transporte de carga que opera dentro de la AMG mu chas veces violando la ley pero además dañando la infraestructura de la ciudad como postes, banquetas y cableado, pero también a particulares en sus vehículos. Desde siempre el transporte publico es un problema en el estado y pareciera que el pulpo camionero puede siempre más que los gobiernos en turno y logran doblegar a quien sea, en la actualidad no solo do blegar sino hasta recibir 500 millones de pesos en subsidio, pero como si esto fuera poco cuentan con diputados que parece que trabajan para ellos en legislar lo que a los transportistas les conviene y no a la gente. Pareciera que estos legisladores son em pleados de los transportistas.

El problema de la legislación en ma teria de movilidad en el estado es princi palmente porque las y los diputados que han estado encargados de la Comisión de Movilidad son ignorantes o de plano ven didos y empleados de los transportistas. No se logra concebir otra razón para su actuar en las últimas tres legislaturas en el Con greso del Estado, porque las iniciativas que han aprobado van siempre en el sentido de favorecer a los transportistas y darles ma yores privilegios, ya solo falta que les den total inmunidad para violar la ley, digo, ya lo hacen pero conociendo el actuar y la ig norancia de estos diputados solo falta que lo hagan ley para permitirles pasar por en cima de todos, literal y figuradamente.

Cabe señalar que los colectivos en ma teria del movilidad y seguridad vial se di cen utilizados, engañados y manipulados, ya que se les omitió información, pero ade más se les mintió respecto a lo que se pro bó que es distinto a lo que realmente ellos proponían en un inicio, esto es un dato alarmante pues la simulación por parte de las y los diputados integrantes de la Comi sión de Movilidad es evidente y parece, de

porque queda claro que lo que buscan es ser influencers y no legisladores.

Entre lo aprobado en la ley de movi lidad están diversos puntos que resultan preocupantes, se aprobó que la tarifa del transporte publico suba cada año y sea en proporción a la inflación, esto se reflejara directo en el bolsillo de los usuarios de transporte público, quiere decir que los au mentos ya no serán de 50 centavos como venían ocurriendo y se daban cada 3 o 4 años, ahora, con la nueva ley de movilidad podrán ser por lo menos de 2 a 4 pesos cada año. Ah si, pero este aumento aplicará a partir del segundo semestre de 2024, la razón es simple, porque a mediados de año hay elecciones y no quieren verse afecta dos, porque el cinismo seguro llevará a las y los diputados que aprobaron esta ley a pedir el voto de la gente que hoy perjudi caron con esta nueva ley. Adicional a esto, a los transportistas ya se les da dinero, este año la cifra alcanzó 500 millones de pesos.

Como si esto no fuera suficiente tam bién se aprobó un aumento del 50% en to das las multas en la materia, una medida por demás recaudatoria, buscando afectar siempre al contribuyente. Lo que debieron legislar es hacer ley que los transportistas renueven sus unidades cada año, que se eli mine el subsidio a estos, que se obligue a mejorar el servicio al usuario. Pero sobre todo congelar la tarifa sujeta a cumplir con todos los puntos establecidos. Pero todo esto a las y los diputados no les importa, porque todo esto se paga con el dinero de las personas.

[Semana del 24 al 31 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 19
PARA AGUDIZAR LA CRISIS, LAS FUERZAS ARMADAS HAN DECIDIDO GUARDAR SILENCIO FRENTE A UNA SERIE DE ACONTECIMIENTOS QUE CUESTIONAN LA EFICACIA, LA TRANSPARENCIA Y LAS RESPONSABILIDADES CON LAS QUE DEBEN DE CUMPLIR LAS FUERZAS CASTRENSES.
COMO SI ESTO NO FUERA SUFICIENTE TAMBIÉN SE APROBÓ UN AUMENTO DEL 50% EN TODAS LAS MULTAS EN LA MATERIA, UNA MEDIDA POR DEMÁS RECAUDATORIA, BUSCANDO AFECTAR SIEMPRE AL CONTRIBUYENTE.

A LOS QUE VIMOS

LOS REINOS DE LA MUERTE, COLECCIÓN MÁCULA

AMISTAD DE MEDIO SIGLO LOS ARTISTAS

ROXANA MONDRAGÓN

ANTONIO TORNERO

[Semana del 24 al 31 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 20
BETSY
LUPERCIO GREGOZ DE IZQUIERDA A DERECHA: Gloria del Carmen Domínguez Llanos, Agustín González, María Dolores García Rodríguez, Ana Margarita Pedroza, una amistad que ha trascendido durante 50 años y los que se acumulen.
HUGO ALFI, ROXANA MONDRAGÓN, Betsy Lupercio, Antonio Tornero, felices mostrando sus reconocimientos.
ROXANA MONDRAGÓN, con su obra el último instante. ANTONIO TORNERO, feliz de recibir su reconocimiento.
BETSY LUPERCIO FELICITADA por
el maestro
Agustín González García. GREGORIO OROZCO “GREGOZ” con su
obra un cráneo
de búfalo real.
EN SU 5TA COLECCIÓN MÁCULA nos presenta Los Reinos de la Muerte, donde diversos artistas fueron los invitados, exposición que se convierte en un homenaje en vida al maestro Agustín González García que estará expuesta desde el 21 al 30 de octubre en el Café Benito Juárez, LARVA en Av. Juárez 451, Centro de Guadalajara.

UNA

A LOS QUE VIMOS LAS OBRAS DEL MAESTRO AGUSTÍN GONZÁLEZ

“Los

En esta ocasión se

homenaje

Agustín González. El maestro nace el 28 de mayo de 1952 oriundo de Tlaquepaque Jalisco México. El maestro Agustín desde pequeño le gustó la escultura, su formación académica en un principio fue autodidacta, más adelante estudió la carrera de escultura, en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara, siendo sus maestros, Miguel Miramontes y Rafael Zamarripa entre otros, al igual que los escultores, José Esteban Ramírez y Carlos Bustos.

[Semana del 24 al 31 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 21
TZOMPANTLI,
OBRA DEL MAESTRO AGUSTÍN
GONZÁLEZ GARCÍA.
EN ESTA EXPOSICIÓN NOS PRESENTA
COLECCIÓN DE 33
CRÁNEOS Y
OBRAS DE ARTE
DE DIFERENTES ARTISTAS. En su Quinta
edición de MACULA
reinos de la muerte” en las instalaciones de L.A.R.V.A.
le hace un
en vida al maestro

A LOS QUE VIMOS

CERCA DE LA GENTE

ALIADA DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS

RED DE CUIDADORAS EN JALISCO

ARROPAN LEMUS Y FRANGIE

CON PABLO LEMUS

EL CALOR DE LA FAMILIA EMECISTA

[Semana del 24 al 31 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 22
LA
COMO DEBE SER LA LABOR DE LA DIPUTADA, cerca de la gente, la sencillez es el sino de Gaby Cárdenas. GRAN ALIADA DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS ha sido Gaby Cárdenas como legisladora y el reconocimiento lo recibe de la gente. EN SU PRIMER AÑO DE LEGISLADORA LOCAL, Gaby Cárdenas ha impulsado red de personas cuidadoras en Jalisco, que no sólo sean recompensadas, sino reconocidas y capacitadas para su labor.
PABLO LEMUS
Y JUAN JOSÉ
FRANGIE,
siempre han apoyado y arropado a Gaby Cárdenas, para trabajar
por
Zapopan.
PABLO LEMUS, PRESIDENTE MUNICIPAL DE
GUADALAJARA, presente en el Primer informe de Gaby
Cárdenas como representante del Distrito 6 de Zapopan en el que tiene permanente comunicación con la gente de sus colonias, atenta a auxiliar a la gente que lo requiera. LA FAMILIA EMECISTA PRESENTE para reconocer
el
trabajo con
la gente que
ha
realizado
en Zapopan, la diputada Gaby Cárdenas durante este primer
año
de labores como representan te del Distrito 6 en el Congreso del
Estado.
“DAR RESULTADOS ES HACERLO BIEN”: PRIMER INFORME DE GABY CÁRDENAS
“DAR RESULTADOS ES HACERLO BIEN, por eso estoy contenta, por lo que hemos construido juntas y juntos. Aquí pueden ver nuestros logros, desde los empleos verdes hasta la creación del Sistema de Cuidados en todo Jalisco”, resaltó Gaby Cárdenas en su Primer Informe de trabajo como diputada local representando al Distrito 6 de Zapopan.
CONCIENCIA PÚBLICA

POLÍTICA GLOBAL

>SOLO QUE BIDEN LO PUDIERA FRENAR

VENTA DE TWITTER ELON MUSKPODRÍA CERRARLO ESTA SEMANA

Deacuerdo con fuentes relacio nadas, el multimillonario Elon Musk estaría por concluir las ne gociaciones para la adquisición de Twitter en cuestión de horas o cuando mucho en días. Recordemos que hace casi seis meses el también dueño de Tesla in formó que ofrecería $44 mil millones de dólares por la empresa de “pajarito azul”. Después de unos días la compra parecía que se caería porque el millonario habría encon trado que el valor de la empresa estaba infla do por la cantidad de cuentas fantasma pero después de varios pleitos públicos y otros en la Corte parece que se ha llegado a un acuerdo y Musk respetará su oferta inicial según él mismo ha informado en su cuenta de Twitter.

Musk había dicho que su objetivo al comprar era regresar la libertad de expre sión en la llamada plaza pública cibernéti ca, lo que enloqueció a los medios y parti darios de izquierda quienes han utilizado a dicha plataforma principalmente en EUA y en Europa como herramienta de censura en contra de quienes tienen ideas u opiniones distintas a las suyas, independientemente de que estas sean correctas o erróneas. Pero en semanas recientes Elon dijo que la compra de Twitter era la pieza central en una nueva estrategia de servicios digitales para que esa plataforma se convierta en la “App de todas las Apps”. No ha dicho bien a qué se refiere, pero parece ser que quiere que a través de Twitter uno pueda acceder a todas las plata formas de la Red.

OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN

Twitter no ha sido una empresa rentable durante años, su departamento de comer cialización no ha sido muy bueno y princi palmente sus gastos han sido astronómicos por lo que no ha generado utilidades a sus accionistas.

Musk pagaría los $44 mil millones con dinero propio, con socios y con un crédito de cuando menos $13 mil millones de dólares provenientes de Bank of América, Morgan Stanley y Barclays quienes a inicios del año le garantizaron a él una línea de crédito con un interés muy bajo que ahora sería imposi ble de obtener por las alzas de las distintas tasas de interés y la inflación galopante en EUA. Con lo anterior y ante la actual cir cunstancia económica del mundo se ahorró algo así como $700 millones de dólares en intereses. Según los bancos, ellos manten drán su presencia accionaria por un par de años, esperando a que el valor de las accio nes que garantizan su deuda suba y esto les permite ganar suficiente dinero como para

poder recuperar lo invertido que no ganarán en intereses. Lo anterior nos da la idea de que las acciones de Twitter subirán por arri ba de la inflación y por arriba de lo que los bancos le cobran a uno en intereses. Ojo esta es una oportunidad para invertir si es que a usted le atrae el mercado accionario.

La propia y actual administración de Twitter había anunciado que para el 2023 recortaría a un 20% de sus empleados, lo anterior con el objetivo de reducir en unos $800 millones de dólares la nómina anual, pero según algunos medios internacionales, Elon Musk informó a sus posibles inversio nistas que él planea adelgazar la nómina en un 75%, es decir que de los 7,500 empleados solamente se quedaría con unos 1,800 em pleados. Musk tendrá un verdadero desafío en este rubro pero seguramente los primeros que se irían son los de promoción comercial ya que en Tesla y en sus otras empresas ese departamento no existe, siendo él quien está a cargo de promover la imagen de las em presas a su cargo.

MUSK AMENAZA A LA SEGURIDAD NACIONAL DE EUA

Pero no todo es miel sobre hojuelas para Musk en la compra de Twitter, a través de su empresa Starlink, Elon ha regalado el servi cio de internet satelital a todo Ucrania por todo el tiempo de la guerra, esto ha generado un costo aproximado de $100 millones de dólares, pero en fechas recientes ha informa do que ya no puede seguir regalándolo por lo que pidió al gobierno de EUA que ayude a pagar esos costos en el futuro. Recorde mos que EUA ha destinado para apoyar a Ucrania más de $60 mil millones de dólares en lo que va del conflicto, por lo que Musk piensa que es justo que alguien le pague en adelante el uso de sus equipos. Lo anterior de inmediato despertó molestia en los altos círculos del poderoso equipo de asesores del Presidente Biden en materia de seguridad nacional de los EUA quienes ya desde hace

meses han traído en la mira a Musk por sus declaraciones a favor del partido contrario al Presidente, incluso manifestándose a favor del actual gobernador de Florida el republi cano De Santis como su gallo para el 2024.

Musk ha dicho que él votó por Obama pero desde el 2020 ha tenido diferencias serias con las políticas de izquierda o de control impulsadas por el Partido Demócra ta quien gobierna en California y desde el 2021 en la Casa Blanca. Del 2020 a la fecha en múltiples ocasiones Elon ha dicho que las políticas de dicho partido afectan la econo mía y la libertad de los estadounidenses lo que seguramente no ha sido muy del agra do de los políticos de dicho partido quienes contaban con el apoyo de casi todos los di rectivos de las empresas de redes sociales.

Musk ha criticado de forma severa el endeudamiento de EUA que ya alcanza el 129% de su PIB y ha pedido que se aumente la producción de gas natural y de petróleo para bajar la inflación, esto a pesar de que sus vehículos usan electricidad y son com petencia de los vehículos que consumen gasolina.

En fechas recientes se ha filtrado infor mación sobre posibles investigaciones del Departamento de Justicia en contra de Musk por sus mensajes en Twitter y se dice que asesores en seguridad nacional del Presiden te Biden estarían evaluando si bloquear la compra de Twitter e incluso presionar a Elon en sus empresas como Space X y Starlink bajo el argumento de que sus inversionistas extranjeros o de que sus posturas personales ponen en riesgo la seguridad nacional, pero todas las empresas que cotizan en bolsa tie nen abierta su cartera para que inversionistas de todo el mundo puedan invertir en ellas. De verdad esto es algo que no imaginába mos podría pasar en el país que se ostenta como la tierra de la libertad y de la demo cracia.

Elon Musk “Es un cañón suelto que no podemos predecir”, dijo un alto oficial del

gobierno de EUA que prefirió mantener el anonimato. ¿O querrán decir controlar? Pero cuando otros multimillonarios invierten cientos de millones en campañas a favor del Partido Demócrata nadie dice nada, como lo fueron los más de $200 millones de dólares que invirtió el dueño de Facebook en la elec ción a favor de Biden en el 2020.

Como con Irán, Rusia y Arabia Sau dita, la administración de Biden tiene con Musk una relación bipolar. Por un lado lo atacan diciendo que su control sobre Twitter y Starlink estará bajo investigación por ser un potencial riesgo para la seguridad nacio nal y por otro le piden ayuda para continuar dando servicio de internet gratuito a Ucrania y ahora le piden apoyo para darlo en Irán. La tecnología de comunicaciones y la red satelital que Musk desarrolló se han conver tido en el centro de las operaciones civiles y militares en Ucrania y ahora el Pentágono y el NIS (Agencia de Inteligencia y Seguridad Nacional de EUA) se dan cuenta de su valor estratégico militar y político.

¿Será que la Casa Blanca le pida a Musk no meterse en política?, o ¿de hacerlo ser pro demócrata como lo era antes?, o ¿será que únicamente le pidan apoyar a Irán y no dejar de regalar dinero a Ucrania?

Los dados están ya echados, para el día 28 de octubre se debe saber si Musk y Twit ter ya cerraron su acuerdo pero en adelante, la Casa Blanca puede ejercer su poder para dar su beneplácito al trato o cancelarlo todo bajo el argumento de la seguridad nacional de los EUA que podría más bien ser garan tías políticas a favor del partido en el poder lo que tarde o temprano se podría saber así como lo fue el ahora hecho conocido de que durante la elección del 2020 el propio De partamento de Justicia acudió al dueño de Facebook (Mark Zuckerberg), a insinuar que la historia del hijo de Biden y de su computadora eran desinformación rusa blo queando su difusión en redes sociales a un mes de las elecciones federales.

[Semana del 24 al 31 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 24
Musk había dicho que su objetivo al comprar era regresar la libertad de expresión en la llamada plaza pública cibernética, lo que enloqueció a los medios y partidarios de izquierda quienes han utilizado a dicha plataforma principalmente en EUA y en Europa como herramienta de censura en contra de quienes tienen ideas u opiniones distintas a las suyas Musk pagaría los $44 mil millones con dinero propio, con socios y con un crédito de cuando menos $13 mil millones de dólares provenientes de Bank of América, Morgan Stanley y Barclays quienes a inicios del año le garantizaron a él una línea de crédito con un interés muy bajo que ahora sería imposible de obtener por las alzas de las dis tintas tasas de interés y la inflación galopante en EUA. El Presidente de EEUU, Joe Biden, quiere impedir que Elon Musk compre Twitter.

ECONOMÍA GLOBAL

LA DIMISIÓN DE LA PRIMERA MINISTRA LIZ TRUSS

EL DEBILITAMIENTO DE LA HEGEMONÍA ANGLOSAJONA

Lacreciente incertidumbre econó mica y socio-política afecta fuer temente el valor de las divisas, los mercados de valores, y las inver siones no tradicionales, como las criptomo nedas. Si en los países desarrollados como Reino Unido y Estados Unidos, cuyas eco nomías son –o eran- la expresión misma del capitalismo a ultranza se puede observar una fuerte caída de sus índices bursátiles en las últimas semanas, es otra inequívoca se ñal de una fuerte recesión global en ciernes.

Pese a que algunos expertos inversio nistas y economistas lo vienen diciendo desde hace prácticamente dos años, el co mún de las personas continúa haciendo su vida como si todo estuviera bien y nada fuera a suceder con la economía.

En los días más recientes, algunos de los más reconocidos financieros y hombres de negocios advierten de la llegada de una fuerte recesión; tal es el caso de Jeff Bezos y Jamie Dimon.

Jeff Bezos, fundador de Amazon –y el segundo hombre más rico del mundo ac tualmente- hace unos días advirtió que las empresas deberían ser cautelosas y prepa rarse para una recesión global: “las pro babilidades en esta economía te dicen que cierres las escotillas”, dijo Bezos en un tuit el martes.

La advertencia de Bezos se produce cuando las empresas de tecnología han emitido una serie de despidos en medio de la desaceleración del crecimiento económi co y el aumento de los costos laborales. Si bien Bezos ya no es el CEO de Amazon, su sucesor parece compartir preocupaciones similares. El mes pasado, el actual CEO de Amazon, Andy Jassy, dijo que la empresa redujo la contratación. El gigante minorista también abandonó los planes para decenas de almacenes en Estados Unidos, según un informe de Bloomberg. (businessinsider. mx)

Jamie Salomon, CEO de JP Morgan, advierte de una recesión mundial en 2023.

JP Morgan Chase es el banco más gran de de Estados Unidos y una de las mayores empresas financieras del mundo. Fue crea da en el año 2000 a partir de la fusión del Chase Manhattan Bank con J.P. Morgan & Co. Es uno de los bancos más antiguos del mundo, con su origen en 1799. La empre sa, con oficinas centrales en Nueva York, es líder en inversiones bancarias, servicios financieros, gestión de activos financieros e inversiones privadas. Con activos finan cieros de más de 3,7 billones de dólares ($3.740.000.000.000), JPMorgan Chase es actualmente la primera institución bancaria de Estados Unidos.

La inflación galopante, las grandes su bidas de las tasas de interés, la invasión rusa de Ucrania y los efectos desconocidos de las políticas de la Reserva Federal –segui das por la mayoría de los bancos centrales de Europa- son algunos de los indicadores de una posible recesión, dijo en una entre vista al canal de noticias empresariales.

“Son cosas muy, muy serias que creo que probablemente empujarán a Estados Unidos y al mundo -es decir, Europa ya está en recesión- y es probable que pongan

El mundo se vio sorprendido con la dimisión de Liz Truss como primera ministra de Ingleterra ya que apenas cumplía 45 días en el cargo. Truss pasará a la historia como la mandataria más breve en la historia del Reino Unido y como la cuarta líder conservadora en caer en seis años, tras las dimisiones sucesivas de David Cameron, Theresa May y Boris Johnson desde el 2016, y tras el voto a favor del Brexit.

“No hay palabras para definir este desastre”, declaró por su parte la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon. “La gente corriente está pagando el precio de la ineptitud de los conservadores”.

a Estados Unidos en algún tipo de recesión de aquí a seis o nueve meses”, dijo Dimon.

En lo que va de año, el índice de refe rencia S&P 500 de Wall Street ha perdido cerca de un 24%, y los tres principales índi ces estadounidenses cotizan en territorio de mercado bajista.

Dimon dijo que el S&P 500 podría caer “otro 20% fácil” desde los niveles actuales, y que la siguiente baja del 20% probable mente “será mucho más dolorosa que la primera”, según la información de CNBC.

A principios de este año, Dimon pidió a los inversores que se prepararan para un “huracán” económico, luego de que JP Morgan, el mayor banco de inversión de Estados Unidos, suspendió la recompra de acciones en julio tras no cumplir las expec tativas trimestrales de Wall Street. (forbes. com.mx)

Cuando se habla de inversiones y el mundo de las finanzas, necesariamente Londres está ahí, ya que es el principal cen tro financiero del mundo, con la más grande cantidad de operaciones e inversiones dia rias –legales e ilegales; el momento por el

que transitan los ingleses no es nada fácil.

Tal como se predijo en este espacio de análisis desde hace muchos meses, los efectos post-pandemia, aunados a otras si tuaciones coyunturales como la salida del Reino Unido de la Unión Europea, la crisis energética, su delicada situación económi ca –entre otros- han provocado una crisis política sin precedentes, ahora agravada por la dimisión de la primera ministra Liz Truss, 45 días después de asumir el cargo. La duración más corta en toda la historia del Reino Unido.

Luego de las renuncias de importantes figuras del gobierno central del Reino Uni do, Liz Truss renunció a su cargo de prime ra ministra el pasado 20 de octubre.

La ‘premier’ Liz Truss ha anunciado este jueves su dimisión al cabo de menos de 45 días de su llegada a Downing Street por las presiones de su propio partido. Truss pasará a la historia como la mandataria más breve en la historia del Reino Unido y como la cuarta líder conservadora en caer en seis años, tras las dimisiones sucesivas de David Cameron, Theresa May y Boris

Johnson desde el 2016, y tras el voto a fa vor del Brexit.

El anuncio se produjo tras el encuentro de Truss con Graham Brady, el presiden te del Comité Parlamentario 1922, que le trasladó el sentir general de los diputados ‘tories’ tras el fiasco de su presupuesto y las dimisiones de Kwasi Kwarteng como secretario del Tesoro y Suella Braverman como secretaria de Interior.

Liz Truss confirmó su dimisión ale gando “la imposibilidad de cumplir con la agenda” con la que fue elegida “en un período de gran inestabilidad política na cional e internacional”. Truss permanecerá provisionalmente como líder conservadora hasta la convocatoria de un nuevo concurso para la sucesión la próxima semana.

La líder conservadora recordó que su objetivo era impulsar “una economía de bajos impuestos y alto crecimiento que aprovechara las ventajas y las libertades del Brexit”, pero reconoció implícitamente su fracaso.

“No hay palabras para definir este de sastre”, declaró por su parte la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon. “La gente corriente está pagando el precio de la ineptitud de los conservadores”.

Las repercusiones de lo que sucede en la capital mundial de las finanzas no se harán esperar. Se prevé ya un bajísimo crecimien to económico, así como la continuación del declive de su política interior, que tanto le ha costado al ciudadano inglés promedio que creyó las mentiras de incrementar su bienestar económico y evitar riesgos polí tico si votaban a favor del Brexit (salida del Reino Unido de la Unión Europea); nueva mente los ingleses caen en la falacia de una Europa más unida, más fuerte, en pos del bien común europeo, entrampados en una situación que acelerará la caída de la hege monía anglosajona en el mundo.

[Semana del 24 al 31 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 25 OPINIÓN
Alberto Gómez-R. Por |

CAMPOS DE PODER

¿SE PUEDE RECUPERAR EL PRI?

PASARELA PRIISTA EN DIÁLOGOS POR MÉXICO

Hayquien insiste en que el Re volucionario Institucional es un partido político muerto; yo creo que tiene vida y que ésta aun será larga y, por el contrario, afirmo que Morena está condenado a irse apagando de poco a poco por sus gravísimas contradic ciones internas. El México prometido siem pre fue de fantasía, inviable bajo el gobier no de López Obrador. Para Porfirio Muñoz Ledo, la Cuarta Transformación es “la gran mentira” en la que él mismo creyó, por la que luchó y que a millones de mexicanos ambaucó.

El Revolucionario Institucional tiene de dónde escoger para la presidencia de la República: José Ángel Gurría, Beatriz Paredes, Enrique de la Madrid, Ildefon so Guajardo, Alejandro Murat, Claudia Ruiz-Massieu y más; esta última sostuvo, durante el foro Diálogos por México, que Alejandro Moreno, presidente del partido, debe irse para poder construir una alianza fuerte con la oposición hacia el 2024. Así lo sienten millones de mexicanos.

México deberá reconstruirse legal e ins titucionalmente al término del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y el PRI sabe cómo hacerlo. Morena solo entiende de destrucción. El presidente se deberá ir a su rancho a convalecer sus multiples enfer medades o a Houston.

Me imagino, solo como un ejercicio prospectivo, a un gobierno con Enrique de la Madrid como presidente de la Repúbli ca, José Ángel Gurría como secretario de Economía, Ildefonso Guajardo en Hacien da y Crédito Público, Beatriz Paredes de Agricultura y Desarrollo Rural, Claudia Ruiz-Massieu en Relaciones Exteriores y Alejandro Murat en Desarrollo y Bienestar Social, y gente del PAN, el PRD, MC y so ciedad civil.

Alejandro Moreno, durante los Diálo gos por México, sentenció que “México es víctima de su propio gobierno”, y yo destacaría que él mismo es víctima de su propio pasado como gobernador de Cam peche. López Obrador, a través de Layla Sansores, supo doblegarlo. Por ello debe renunciar como presidente del PRI y ol vidarse de la Presidencia de la República. Su pasado lo tiene impedido a luchar sin temores a ser arrestado; además, millo nes de mexicanos, incluidos millones de priistas, lo miran como el gran traidor de la oposición. Alejandro Moreno no tiene ni idea cuando afirma que el PRI de hoy es el mejor de todos los tiempos, o miente, o no conoce el pasado del Partido o habla para adularse a sí mismo. Moreno señaló durante los Diálogos por México que uno de los principales objetivos será “poner un alto a la impunidad”, ya que sin ese pro pósito México jamás mejorará; y pregunto, si ese alto a la impunidad también le sería aplicado. Moreno debe acreditar el origen de su fortuna y la limpieza de su gobierno

México deberá reconstruirse legal e institucionalmente al término del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y el PRI sabe cómo hacerlo. Morena solo entiende de destrucción. El presiden te se deberá ir a su rancho a convalecer sus multiples enferme dades o a Houston.

en Campeche.

Hace tiempo leí que la verdad es la co rrespondencia entre lo que intuimos o sa bemos con la realidad. López Obrador es un gran mentiroso. Eso ha sido demostrado a lo largo de su vida. Andrés Manuel no es honesto, actúa de mala fe y le es imposi ble ser sincero. Él vive su propia realidad, alterna y diferente a la realidad de los de más; sus palabras jamás coinciden con los hechos que todos miramos, descubrimos y en los que vivimos. Es más que un simple mitómano; su mente está obnubilida. La verdad como ideal, contiene valores como la honestidad, la sinceridad y la franqueza que incomodan a López Obrador, quien es un adicto a mentir. Ante ello, debemos preguntarnos cuál es la realidad psicológica del presidente y si esa condición es de tal manera peligrosa que sea una de las causas del fracaso de su proyecto de gobierno y la destrucción de las instituciones y las leyes que le confrontan e incomodan. La conse cuencia más directa de la mentira del presi dente es el daño emocional que ha hecho en quienes creyeron en él y el daño al México democrático de instituciones que nos tomo décadas construir. La mentira lópezobra dorista es una forma de negar y esconder partes desagradables de su mundo interno.

Sabemos que López Obrador miente, pero ¿miente acerca de su realidad psicológica? Sin duda, lo hace.

Mi madre me insistía en que mentir es de cobardes, y prometer sin cumplir es de hombres de la más baja estirpe pues genera tristeza, amargura, desolación y pena en la conciencia y el alma en quien es engañado.

Cada mañana, López Obrador ataca a quien le muestra la verdadera realidad como arma para desplazar cualquier posi ble sentimiento de arrepentimiento, inten tando que sean ellos los culpables de su fracaso como hombre y presidente.

Es cosustancial a su condición de psicó pata narcisista tratar de manipular cuando queda al descubierto, culpando a los demás de sus muchas incapacidades. Él y solo él es inocente; de sus culpas, otros serán los reos.

Mahatma Gandhi nos dijo: “Más vale ser vencido diciendo la verdad, que triun far por la mentira” y es cierto. Por su parte, Hannah Arendt, en su artículo “Verdad y política”, publicado en la revista The New Yorker, en febrero de 1967, nos invita con siderar que “nadie ha dudado jamás que la verdad y la política nunca se llevaron demasiado bien, y nadie, por lo que yo sé, puso nunca la veracidad entre las virtudes

políticas”. De manera que la política como forma de vida está más cercana a la mentira y el engaño que a la verdad y el honor; sin embargo, la necesitamos y, entre sus acto res sí hay quien tiene a la verdad como su mayor distintivo; ejemplo de ello son quie nes mencioné en el gabinete imaginado.

Hacia 2024, debemos reconstruir ciu dadanía, lo que implica permitirnos sanar como sociedad nuestras confrontaciones a través de la aceptación y la comprensión de las emociones negativas que el propio Ló pez Obrador ha fomentado y alimentado.

Frente a nosotros tenemos 2023 y 2024 para procesar sentimientos, heri das y laberintos de sufrimiento difíciles de entender; debemos convertirnos en una sociedad más resiliente y saludable, consciente. Necesitamos líderes de cons ciencias de alto impacto.

Desde la oposición debemos enfrentar nos a un pasado sombrío y muy deshones to que genera rabia, miedo y un profundo dolor en todos los mexicanos. No pode mos negar que hubo una gran corrupción y abuso desde el poder, y aunque muchos de esos malos funcionarios hoy están en Morena, desde el PRI, el PAN y el PRD se les solapó y encubrió, muchos más siguen en sus filas militantes. Negarlo es mentir y tratar de engañar. La lesiones emocionales del pueblo no sanadas pueden hacer que la gente vuelva a votar con coraje y rabia, ya sea por los candidatos de Morena o de al guna otra opción en la que se tenga a Mar celo Ebrard quien se dice “palomeado” por Washington, cosa que me preocupa por ser intervencionista.

[Semana del 24 al 31 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 26 OPINIÓN
La senadora Claudia Ruiz Massieu aspira a ser candidata presidencial por el PRI.

ALFARO LE RESPONDE A ADÁN AUGUSTO

TOMA Y DACA ENTRE POLÍTICOS, POR LA INSEGURIDAD GALOPANTE

Lainseguridad en nuestra Repú blica sigue galopante, agobia a la sociedad y de plano, ninguna autoridad, ya sea a nivel federal, como estatal o municipal, la pueden abatir. Sin embargo, el tema se prestó para en días pasados desatar una especie de toma y daca entre el Secretario de Gobernación, varios gobernadores, e incluso algunos actores políticos.

Todo comenzó con motivo de la aprobación de la reforma constitucional para que las fuerzas armadas coadyuven, con la Guardia Nacional y policías loca les, para brindar seguridad pública a la población. Logrado el visto bueno de las mayorías calificadas, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, el asunto pasó a las legislaturas estatales, de las cua les al menos la mitad más una, de las 32 que funcionan en el país, deben suscribir favorablemente la reforma. De suceder así, quedará firme que el ejército y la armada participen en actividades de seguridad pú blica hasta el año de 2028, y no hasta el de 2024 como se previene hasta ahora.

Como ya sabemos, ese asunto se gestó por una iniciativa que el PRI presen tó, por medio de una diputada, propuesta que Morena con sus aliados apoyaron en la Cámara baja. Luego, ya en el Senado, para lograr que pasara, se le agregaron apéndi ces, para enseguida regresarse a la Cámara de origen, donde se ratificó por los diputa dos; ahora está en su parte final para que sea declarada como parte de la Constitución.

El primer Estado que sancionó esa reforma, fue Oaxaca, cuyo gobernante es tricolor, pero la mayoría de la Cámara de Diputados, morenista. De allí que, pre viendo que algunas entidades no aprobaran la reforma, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se dedi có a “cabildear” los Congresos locales, con el fin de asegurar votaciones favorables. El tema no es tan grave porque el partido del gobierno federal y sus aliados, incluyendo en este caso al PRI, no tienen dificultad en lograr al menos que 20 o hasta 25 asam bleas estatales ratifiquen la reforma. Quizás solo las panistas y las dos Cámaras locales dominadas por Movimiento Ciudadano (Jalisco y Nuevo León) se podrían oponer.

El tabasqueño Adán López, ya ha visitado varias entidades, y la semana pasada declaró que era incongruente (hi pócrita, dijo) que las autoridades estatales pidieran el apoyo de las fuerzas armadas para mantener la seguridad pública, y por el contrario no apoyaran la aprobación de la reforma constitucional. En Ciudad Victoria, expresó que los de Nuevo León y Jalisco, se enojaron por “los señalamientos que ha hecho de que en sus estados se registra una alta incidencia delictiva y de que sus pocos elementos estatales sólo prestan servicio de seguridad en tiendas de conveniencia”. (Reforma, 19-oct.2022). Luego, el lunes 17 en la ciudad capital de la nación, enfatizó que cuando se habla de “baños de sangre” en el país, “piensa en la violencia que se registra en varias entidades gobernadas por

partidos de oposición”. (Íd., íd.).

Ante esas afirmaciones, el norte ño Samuel García afirmó que sus agentes policíacos, trabajan muy eficientemente y son los mejores de México: través de su cuenta de Twitter, el mandatario mencionó que actualmente la Fuerza Civil neoleonesa es una policía de élite, “la mejor preparada de México, la mejor armada y la que tiene mejores prestaciones, que está combatien do el crimen organizado de frente y sin miedo”. (El Universal, 18-10-022).

En Guadalajara, Enrique Alfaro, quis quilloso como se caracteriza, ripostó al funcionario federal que el territorio que gobierna, está por debajo de la media na cional: “Antes de nosotros —Jalisco—, hay 10 estados gobernados por Morena que tienen una mayor incidencia de tasa delic tiva”, aseguró el mandatario jalisciense en un video difundido en las redes sociales. (El Economista, 18-Oct-2022). A la postre, precisó: “No pienso contestarle al secre tario con ofensas y con mentiras, porque seguir hablando de un tema tan delicado como es el de la seguridad en esos términos me parece que es un grave error y una terri ble irresponsabilidad”.

Recordemos que el señor Adán Augusto, es uno de los personajes morenis

tas que el presidente de la republica men cionó como serio precandidato presiden cial. En consecuencia, los observadores y comentaristas del tema, manifiestan que di cho Secretario de Gobernación, aprovecha el momento y las circunstancias para llevar agua a su molino, es decir, para fortalecer su posición de aspirante a suceder al actual mandatario nacional.

Muchos actores de la vida pública mexicana han terciado sobre este espino so asunto, siendo uno de ellos el senador Dante Delgado, coordinador de los legisla dores de Movimiento Ciudadano, (partido del cual se especula que es el dueño) acusó -el mismo martes 18- al multicitado Adán Augusto López, de tolerar que el crimen organizado controle distintas entidades go bernadas por Morena y lo criticó por ser el “vocero de la Sedena “. Delgado señaló que, pese a que el Secretario de Goberna ción debe ser el encargado de la política interior, “sólo se ha dedicado a ser vocero de la Secretaría de la Defensa Nacional, lo cual demuestra la ineficacia del gobierno federal ante los temas de seguridad públi ca”. (Latin Us, plataforma digital que dirige Carlos Loret de Mola: 18-oct-022).

Sobre la seguridad en la república, el presidente manifestó en una mañanera

reciente: “Nos dejaron un país con mucha violencia porque había impunidad y mucha corrupción”. Luego estipuló que en varios renglones se ha avanzado: “hemos mante nido los niveles que existían anteriormente o se revirtió la tendencia”, poniendo como ejemplo los homicidios.

Lamentablemente, la cruda rea lidad nos dice que la inseguridad no se ha controlado, que sigue creciendo y no hay lugar del país, donde no se viva con la an gustia de la malignidad. En Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Sinaloa, Colima, etc., etc., el pan diario son las noticias de agre siones, crímenes y transgresiones de todo tipo. Mientras que eso sucede, los polí ticos en una especie de toma y daca. Esta expresión coloquial nos indica que cuando una persona critica a otra, ésta le contesta en similares términos. Y eso es lo que pre senciamos en estos días, cuando se toca la cuestión de la seguridad pública. Al margen de ello, la inseguridad, las fechorías, a cada momento aparecen y dejan hogares con luto, o comunidades atemorizadas.

Ojalá que la reforma constitucio nal que hemos comentado, realmente sirva para que en algunos años (antes del 2029) funcionen cabalmente los organismos poli cíacos, tanto a nivel estatal como munici pal, además de la Guardia Nacional que es federal. Esa es la esperanza de la inmensa mayoría de los mexicanos, y la promesa de todas nuestras autoridades, por ello, confia mos se logre dominar a la inseguridad, y volvamos a vivir con orden y tranquilidad. Así lo esperamos pues como dice el refrán, “la esperanza muere al último”.

[Semana del 24 al 31 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 27 OPINIÓN
Pedro Vargas Avalos Por |
“No pienso contestarle al secretario con ofensas y con mentiras, porque seguir hablando de un tema tan delicado como es el de la seguridad en esos términos me parece que es un grave error y una terrible irresponsabilidad”, declaró Enrique Alfaro.
Manifiesto malestar le provocó al gobernador Enrique Alfaro la declaración del titular de SeGob, Adán Augusto al afirmar que Jalisco es pa raíso de las incidencias delictivas.

LIBROS

>DE CÓMO EL MUNDO SE HA TRANSFORMADO

MARK GEVISSER PRESENTA SU LIBRO LA “LÍNEA ROSA” EN GUADALAJARA

ElConsejo Empresarial de Jalis co (CEMJAL) en conjunto con Guadalajara Capital Mundial del Libro y la Editorial Urano México, convocaron a un encuentro con el escritor sudafricano Mark Gevisser en las instalaciones del Museo del Periodismo. La noche del jueves 13 de este mes, se desa rrolló una mesa de análisis con los periodis tas Trini Rodríguez y JRoberto Hernández (Rob Hernández) para dialogar con el autor en un panel titulado “El papel del periodis mo narrativo en la defensa de los derechos humanos, desde LGBT hasta XYZ” y la presentación del libro “La línea rosa”,

La obra de Mark Gevisser se basa en una investigación que duró más de siete años, y con la cual hace una reflexión sobre las fronteras del mundo queer, y los fenómenos relacionados con la identidad de género, así como las implicaciones en el mundo actual, es decir, la construcción de nuevos modelos de ciudadanías con mayor o menor nivel de tolerancia, respeto e inclusión. El autor ini ció el diálogo del evento con un discurso en el que planteó los retos de la lucha por los derechos humanos a través de los medios de comunicación, en particular el periodismo y la narrativa

El libro de la “Línea Rosa” es una ex ploración de los momentos y espacios en los que el mundo se ha ido transformando, a partir de los conceptos de orientación e iden tificación como personas desde el género y la orientación sexual; en él, destina un ca pítulo entero a lo que sucedió hace casi una década en la ciudad de Guadalajara, cuando Zaira Viridiana y Martha Sandoval acudían al registro civil número 1, tras haber ganado un amparo para casarse, siendo ambas del mismo sexo y rechazando el hecho de tener que viajar a la Ciudad de México para con seguirlo. En su obra, Marck contrasta lo que sucede con otros lugares del país y del mun do, en donde se están reforzando las leyes para penalizar la inconformidad de género, o los fenómenos sub-culturales que siguen generando veladas y muy crueles formas de discriminación

Desde la mirada de la defensa por los derechos humanos, la invitación del autor es a romper el silencio ante las agresiones a las comunidades LGBTQ+, proponien do la crítica a una forma de relacionarnos artificiosa y estética, puesto que ese estilo de convivencia nos está privando de un ver dadero autoconocimiento, es decir, reclama que el periodismo comprometido con los derechos de las personas requiere tres ele mentos indispensables: la persistencia, la curiosidad y la empatía.

Por su parte, la periodista Trini Rodri guez, conductora del noticiario nocturno de Televisa Guadalajara, hizo un llamado a que los medios de comunicación asuman una perspectiva de género en su labor periodísti

ca. Ella cuestionó ante el panel: “¿Entonces es mentira aquello de Los Derechos Univer sales? ¿Entonces cada uno debe pelear por sus derechos? … ¿Quiénes se han tomado la atribución de quitar y poner la libertad y la vida misma del resto de las personas? Un poder enquistado en la mentalidad conser vadora, que se asusta ante la transformación de un mundo que ya no se corresponde con el esteticismo de las formas reducidas a lo binario y la simplicidad.

“El 26 de enero del 2016, la Suprema corte de Justicia de la Nación le enmendaba la plana al legislativo y le dijo que su có digo civil en materia del matrimonio era inconstitucional, pero a las diputadas y los

diputados de Jalisco no les importó, porque tardaron más de 6 años en modificarla para que dijera: El matrimonio es una institución de carácter público e interés social por medio de la cual, dos personas deciden de manera libre para realizar la comunidad de vida..., ahora sí decía PERSONAS” –Seña laba Trini.

Por su parte, Rob Hernández reflexiona ba sobre las diferentes Guadalajaras en las que estamos viviendo, “¿Sigue siendo ésta, una sociedad altamente conservadora? Mo cha, diría yo, o en realidad, ¿es una ciudad más cosmopolita, que se ha ido reinventan do y asumiendo la transformación de mane ra respetuosa y reflexiva?”

Finalmente no hemos de dejar el tema, sino que asumimos el compromiso de se guirlo revisando porque a mi parecer, esta mos viviendo en comunidades que solo han profundizando las brechas, porque si bien es cierto que las comunidades LGBTIQ+ nacieron a través de movimientos más cla ramente ubicados en las colonias “de la Cal zada, para allá”, referente de la cicatriz de una ciudad que nace y tal vez, siga siendo altamente clasista; el hecho de que el mo vimiento se haya consolidado y brincado la frontera hasta llegar a Chapultepec o López Mateos, no sea una necesariamente una se ñal de evolución.

Pensar que al día de hoy existe una gran ausencia de conocimiento sobre cuáles son los verdaderos problemas de estas colecti vidades, a partir del hecho de mantenerlas en la invisibilidad, es una gran incongruen cia considerando que nuestro país es miem bro de la Organización de los Estados Ame ricanos (OEA), y que quienes la integran, reafirmaron su compromiso con la preven ción de la violencia, de la discriminación y de la violación a los derechos humanos cometidos contra las personas LGBT por su orientación sexual e identidad de género desde el año 2012.

Muchas gracias a todos los que colabo raron para que este evento se llevara a cabo: Presidenta del CEMJAL, Julieta Angulo Mejía, Director de la capitanía de GCML, Maestro Martín Solares, al Director del Museo del Periodismo y las artes Gráficas, maestro Gerardo Lammers, y a Dalil An drade, Comunicación de Ediciones Urano, México. ¡Seguimos trabajando por la Edu cación y la Cultura de nuestra comunidad! ¡Gracias, de nuevo!

[Semana del 24 al 31 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 28
La obra de Mark Gevisser se basa en una investigación que duró más de siete años, y con la cual hace una reflexión sobre las fronteras del mundo queer, y los fenómenos relacionados con la identidad de género, así como las implicaciones en el mundo actual. La periodista Trini Rodriguez, conductora del noticiario nocturno de Televisa Guadalajara, hizo un llamado a que los medios de comunicación asuman una perspectiva de género en su labor periodística. Ella cuestionó ante el panel: ¿Quiénes se han tomado la atribución de quitar y poner la libertad y la vida misma del resto de las personas? El escritor sudafricano Mark Gevisser en las instalaciones del Museo del Periodismo. La comunicadora Trini Rodríguez y el periodista JRoberto Hernández (Rob Hernández) participaron en la la presentación del libro “La línea rosa” de Mark Gevisser.

MEXICO ELIMINADO DEL MUNDIAL FEMENIL SUB17 INDIA 2022

Primeramente

debemos hacer una breve analogía de las activida des del futbol femenil en nues tro país, teniendo estructura que lo demuestra en divisiones inferiores con un trabajo planificado, serio, profesional, generaciona,l con una camada de jovencitas con una base futbolística y visión futurista de primer nivel de una disciplina que crece enormemente en la última década, al dejar atrás la representatividad de la base de ju gadoras méxico-americanas Made In USA, con un Leonardo Cuellar ex -futbolista, olímpico de Munich 1972 y mundialista en Argentina 78, como artífice de selecciona dor nacional, al participar de manera discre ta en eliminatorias y competencias interna cionales con casi dos décadas al frente del tricolor e incluso, heredando familiarmente con su hijo la dirección técnica.

Recordar que las chicas de esta referida categoría sucumbieron la final contra Es paña por marcador de 2 a 1 en el mundial anterior (Uruguay 2018), emulando a los jóvenes ganadores de mundiales con dos tí tulos y un subcampeonato en finales como palmares deportivo.

De repente en esta vorágine del futbol femenil llega “la luz divina”, en el cere bro de los directivos de la FEMEXFUT y se contagian de su promoción a grado tal de crecer exponencialmente en el último lustro creando la Liga Femenil MX de primera división profesional obligando re glamentariamente a sus equipos varoniles a participar también con la representativi dad de cada equipo, que de inmediato las escuadras de la Sultana del Norte liderean con campeonatos oficiales de Liga con sus dos equipos UANL y Monterrey, Chivas de Guadalajara resulta el primer campeón 2017, que actualmente (Clausura 2022) os tentan el título por segunda ocasión al estar vigente el torneo apertura 2022, al ser su perlíderes y disputar la Liguilla buscando la supremacía nuevamente.

Recordamos también el inicio de la era moderna profesional de futbol varonil a mediados de los 40´s, que toda esta re estructuración y desarrollo se debe mayor mente a los entrenadores mexicanos que los tenemos exitosos y están plasmados en los anales de la historia como los mejores :

Ignacio Trelles, Javier de la Torre, Raúl Cárdenas, Manolo Lapuente, Enrique “El Ojitos” Meza, “El Rey Midas” Víctor Ma nuel Vucetich, Javier “El Vasco” Aguirre, José Manuel “Chepo” de la Torre, Luis Fer nando “El Flaco” Tena (Campeón Olímpi co Londres 2012), Miguel “El Piojo” He rrera, Jimmy Lozano (Medallista de Bronce Tokio 2020-21), entre otros.

Sector amateur: Diego Mercado y Al fonso Portugal, Jesús “Chucho” Ramírez, Raúl “Potro” Gutiérrez, José Luis “Güero” Real, Efraín Flores forjadores de jóvenes y otros más.

Este dato de los entrenadores destaca dos es importante y obligado sin salirnos del tema de las féminas por lo que represen ta los hacedores tanto profesionales como

El último encuentro fue la gran decepción del equipo contra Colombia, a pesar de que las cafetaleras cedieron la media cancha sin que el equipo mexicano fuese vertical paseando al balón de un lado a otro, que de repente un contragolpe esporádico, combinado con crasso error de la guardameta tricolor definió el resultado.

amateur en el desarrollo de los futbolistas y su consagración, que algunos se vuelven tutores en los jóvenes y amigos en los adul tos guiando sus carreras personales psico lógicamente en el aspecto emocional para rendir plenamente en el terreno deportivo.

Por otro lado resulta muy agradable ver a las chicas competir de tú a tú sin comple jos, teniendo condiciones de competitivi dad como lo demuestra la final mencionada anteriormente.

Adentrándonos al Mundial Sub17 India 2022, al integrar México en términos gene rales un excelente equipo, su cuerpo téc nico al frente de Ana Galindo no supieron manejarlas compitiendo en su grupo contra países de Asia, Europa y América contra China, España y Colombia respectivamen te, que si bien iniciaron con el pie izquierdo derrotadas por las orientales 2-1 , demos trando superioridad las nuestras con unas contrincantes que ensuciaron el encuentro con faltas continuas y como se dice, co loquialmente, “amontonando” jugadoras defensivamente, desperdiciando un penal estrellado en el larguero por la goleado ra Maribel Flores lo que las desanimó por completo, que en el entretiempo la entre nadora Galindo no fue capaz de motivarlas y restablecer el orden táctico, regalando el encuentro a pesar de que las mexicanas fue ron mejores.

Enfrentar nuevamente a España, cam

peona mundial actual, recordando la derro ta en la final pasada (2018), contra todos los pronósticos con otro equipo y otras rivales resultaba difícil en la segunda ronda, que las nuestras se sublevaron y se prodigaron brindando un excelente encuentro que per mitió ver las cualidades individuales y de conjunto del representativo nacional, que describiremos brevemente a excepción de la guardameta con un físico regordete co metiendo un error escapándosele el balón entre las manos propiciando el gol de las españolas, que realmente no fue apremiada presentando un buen equipo :

Su lateral Michael Fong sobresaliente, fuerte, entregada, bullidora, la rubia Lauren Omholt, carrilera estupenda, la central Na talia Colín fuerte, que va bien al ataque, la capitana Alice Soto de tan solo 15 años de edad, estupenda armadora de buena zurda, Maribel Flores de grandes cualidades con olfato de gol falló penal contra China, Ta tiana Flores, fuerte, enjundiosa que sirve de poste, sacrificándose de pivote con fuerza desmedida, valiente y arrojada, mención aparte la zurdiísima Montserrat Zaldívar que desde media cancha con vertiginosa carrera conduciendo el balón, forcejeando con su marcadora llegó hasta el área contra ria tirando a gol desviando la guardameta y que culminó Maribel Flores para marcar el primer gol vengándose del penal fallido contra China, el segundo gol Tatiana Flores

regresa la cortesía a su compañera Montse rrat que cerrando la pinza empuja de la ga jos derrotando a las monarcas vigentes es pañolas, a pesar de ello calificaron las hijas de la madre patria.

El último encuentro fue la gran decep ción del equipo contra Colombia, que las cafetaleras cedieron la media cancha sin que el equipo mexicano fuese vertical pa seando al balón de un lado a otro, que de repente un contragolpe esporádico tras una disputa de balón la chica colombiana dispa ra al arco en craso error de la guardameta tricolor en el centro de su portería mal para da, que los comentaristas mexicanos se fue ron con la finta vanagloriando al adversario a pesar del error de la mexicana.

Nos da la impresión que la chica ma ravilla mulata cafetalera Linda Caicedo, de enormes facultades, tiene mayoría de edad, con un físico embarnecido que su ficha téc nica establece el nacimiento 22 de febrero del 2005 nos dan 17 años de edad con 8 meses lo cual es antirreglamentario, que el equipo mexicano debería protestar siendo “cachirul”, que más bien parece mayor de 20.

En el terreno de juego la guardameta colombiana despejaba con el pie fuera de la línea del área grande permitida (5), lo cual es una infracción (tiro libre directo), que les pasó de noche a todos (árbitros, jugadores y comentaristas).

Por lo obtenido cuatro años atrás Méxi co fue un gran fracaso, que esperamos no sea el preámbulo de la selección mayor en Qatar 2022.

Email: etrememodelos@hotmail.com

[Semana del 24 al 31 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA 29 MISCELÁNEA DEPORTIVA

Sección

ASTROS HUMILLA A YANKEES; VAN A LA SERIE MUNDIAL VS FILIS

Astroshumilla a los Yankees de Nueva York. Sacó la barredora y el equipo de Aaron Judge y Ge rrit Cole no pudieron con el ex traordinario juego de conjunto de Houston.

Astros se vio muy superior a Yankees de Nueva York en esta serie divisional por el banderín de la Liga Americana ante el conjunto en el cual Mickey Mantle, Yogi Berra y Joe Dimaggio escribieron las me jores páginas gloriosas de este equipo le yenda.

Los seguidores de Yankees abrigaban la esperanza que Nueva York ganara este cuarto juego y de allí se levantaran para re vertir una serie cuya derrota estaba anuncia da de antemano.

Yankees quisieron pero no pudieron in spirarse en los Medias Rojas del 2004 que eliminaron al mismo NY después de estar en la Serie de Campeonato de la Liga Ame ricana 0-3 abajo, para ser el primer y único equipo en el nuevo circuito en reponerse de estar completamente contra la pared, sin embargo la hazaña no la alcanzaron, por el contrario, quedaron muy mal con esa serie en el que se fueron en blanco.

En la historia quedan los 62 jonrones de Aaron Judge que rompió esta temporada el récord de Roger Maris de 61 cuadrangula res con Yankees, seguramente será decla rado el Jugador Más Valioso de 2022 en la Liga Americana, pero su potente bat no ayudó a que Nueva York apagara la luz de Houston.

En el beisbol siempre habrá héroes y villanos, en este caso el villano resultó el segunda base Gleyber Torres, quien en un mal tiro los Astros le dieron vuelta al juego en la séptima entrada para lograr su segun do banderín seguido en el viejo circuito y el cuarto en seis años.

Se podrá decir que Yankees peleó, que las diferencias en los juegos fueron cerra das, pero finalmente han sufrido una humi llación que queda para la historia, una pági na negra en su gran historial.

El pronóstico aquí se cumplió plena mente confirmando Astros que pasan por muy buen momento y llegan a la Serie Mundial a enfrentar a Filis como los gran des favoritos.

Los pupilos de Dusty Baker tuvieron una temporada de ensueño como líderes

absolutos de la Liga Americana con 106 victorias con 56 derrotas, un porcentaje en ganados y perdidos de .654, destacándose por su gran juego de conjunto, tanto en el pitcheo, ofensiva y defensiva, un equipo muy completo.

Será hasta el próximo viernes cuando Astros se conviertan en los anfitriones de los Filis. Recordemos que Houston la pa sada Serie Mundial la perdieron en seis jue gos frente a Atlanta.

FILIS, LA SORPRESA

Filis finalmente terminaron doblegan do a Padres de San Diego en cinco juegos al derrotarlos ayer domingo 4-3 y llevarse la corona de la Liga Nacional. Fue Bryce Harper el que condujo con su bat caliente a Filadelfia a la Serie Mundial, esperando que se concrete el triunfo de Astros sobre

Nueva York.

Bryce Harper, quien firmó con Finadel fia el contrato más jugoso para un agente libre en la historia del beisbol de MLB con 330 millones de dólares ha sido el motor de que el equipo rojo con 5 jonrones en pos temporada, ha sido el azote de los lanzado res rivales y responder a la confianza en él depositada.

En el Octavio inning Harper mandó a Doña Blanca a volar, un jonrón de dos ca rreras con lo que puso fin a los sueños de los frailes de llegar a la Serie Mundial. Filis no había logrado boleto a la serie Mundial desde 2009.

Las crónicas nos dicen que fue un swing por la banda contraria el jonrón de Harper para sentenciar el triunfo de su equipo, uno que pareció estar tocado por el destino des de el instante que se presentó en el plato.

Los fanáticos de Filis anticipaban que Har per respondería.

“Conecté la bola y miré hacia la cueva para que vieran que lo hice por ellos”, co mentó Harper. “Es por todo este equipo, es por toda esta organización”.

Filis no dejan de sorprender, conside rando la campaña que tuvieron, ya que a duras penas pudieron llegar a la postempo rada al quedar en tercer lugar en la Divi sión Este de la Liga Nacional que se llevó Bravos de Atlanta quedando a 14 juegos de líder con un regular récord de 87-75 y ahora viven el sueño de llegar a la Serie Mundial.

Pero así es el beisbol, en una serie corta todo puede suceder. Vimos como los orgu llosos Dodgers fueron sorprendidos por los Padres que los mandaron a su casa, cuan do todo mundo decía que eran los grandes favoritos para llevarse la Serie Mundial, lo que ya es historia.

Pues próximo viernes inicia la Serie Mundial en Houston. Preparémonos para disfrutar este gran platillo beisbolero. El pronóstico es que Houston se lleva la Serie Mundial, pero el beisbol está lleno de sor presas.

[Semana del 24 al 31 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 30
Los pupilos de Dusty Baker tuvieron una temporada de ensueño como líderes absolutos de la Liga Americana con 106 victorias con 56 derrotas, un porcentaje en ganados y perdidos de .654, destacándose por su gran juego de conjunto, tanto en el pitcheo, ofensiva y defensiva, un equipo muy completo.
SEMANARIO
[Semana del 24 al 31 de Octubre 2022] Guadalajara |
CONCIENCIA
PÚBLICA
[Semana del 24 al 31 de Octubre 2022] Guadalajara |

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.