HUGO CONTRERAS:
CRÓNICAS DE PACHECO ALFONSO PARTIDA
DEBEMOS REGRESARLE LA DIGNIDAD AL PODER LEGISLATIVO
OPINAN EN CONCIENCIA
RINDE ALFARO SU CUARTO INFORME ENTRE PORRAS, INTERRUPCIONES Y SUEÑOS
“ES UNA GRAN MENTIRA QUE BAJEN LOS DELITOS”
•Gabriel Ibarra Bourjac •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles •Mónica Ortíz •Miguel Anaya •Jorge López Portillo •Benjamín Mora •Alberto Gómez •Luis Manuel Robles Naya •Daniel Emilio Pacheco •Modesto Barros •Iván Arrazola •Pedro Vargas •Óscar Ábrego •Flavio Mendoza
Director Gabriel Ibarra Bourjac
Semana del 7 al 13 de Noviembre 2022
PRECIO $7.00
Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 664/
EN EL ÚLTIMO TERCIO DE SU GOBIERNO
ALFARO SEGUIRÁ EL CAMINO DE LA CONFRONTACIÓN NO HAY TREGUA EN PLEITO CON GRUPO UNIVERSIDAD LE CRITICAN SU FALTA DE EMPATÍA CON DESAPARECIDOS QUE BALACERAS BUSCAN DESESTABILIZAR SU GOBIERNO
2
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 7 al 13 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO
MUJERES Y HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac
C
LAS LECTURAS A LA DECLARACIÓN DE LEMUS
ómo interpretar la entrevista que el alcalde de Guadala¿QUÉ DEBE HACER LEMUS? jara, Pablo Lemus le concedió al periodista Pascal del En esa misma entrevista Pablo subrayó que quiere ser el canRío, conductor del Noticiero de Grupo Imagen, en la didato a la gubernatura de Jalisco tanto de Enrique Alfaro, como que habla de su aspiración a la gubernatura de Jalisco y de Dante Delgado y Clemente Castañeda, así lo subraya, pero si al mismo tiempo se pronuncia por las alianzas locales y nacionales. no lo quieren postular, tiene la alternativa de las alianzas, de estar Y es que si bien Pablo Lemus es el actor político mejor posi- enfrente si en MC no lo quieren, esto último es de mi peculio. cionado actualmente en Jalisco entre el electorado, no hay garantía La pregunta es qué quiere Alfaro: ¿Quiere tenerlo enfrente y en que Movimiento Ciudadano lo vaya a postular o mejor dicho, el la oposición a Lemus o lo quiere de aliado? dueño de la franquicia en Jalisco, Enrique Alfaro, tome la decisión Lemus seguramente está preparando su Plan B y entre líneas le de que la apuesta será Lemus para la gubernatura en el 2024. está enviando el mensaje a los tres personajes claves del emecisMovimiento Ciudadano tiene dueño y mo, a los dos de Jalisco que mandan (Allas decisiones que allí se toman son verfaro y Clemente) y el otro al líder nacional ticales y que pueden ser aterrizadas en lo (Dante Delgado), que tiene un sentido: No LEMUS SEGURAMENTE horizontal, pero está muy claro quien tiese equivoquen, soy el mejor posicionado, ESTÁ PREPARANDO SU ne los hilos del control y del poder. No me quieren o no de candidato…si no me hay condiciones para que se pueda vivir PLAN B Y ENTRE LÍNEAS LE quieren ni modo, ya veré quién me quiera. un proceso democrático. Y en efecto Lemus es un proyecto muy No basta que Lemus sea el más popu- ESTÁ ENVIANDO EL MENSA- interesante y será después de las elecciolar, no basta porque se trata de un tema de JE A LOS TRES PERSONA- nes del Estado de México, cuando vengan confianza. Y Alfaro, ya sabemos cómo es. definiciones, pero desde ahora se deben JES CLAVES DEL EMECIS- las Queda muy claro que con Lemus de canabrir los diálogos y encuentros para estar MO, A LOS DOS DE JALISCO preparado el terreno, estar en la jugada y didato y de gobernador se acabaría la era de Alfaro, que hoy además el gobernador no ser tomado fuera de base. QUE MANDAN (ALFARO Y se ha convertido en un factor que resta voCLEMENTE) Y EL OTRO AL tos en vez de sumar ante el divorcio que LAS POSIBILIDADES ha llegado con la sociedad jalisciense a Hemos apuntado que Morena ahora LÍDER NACIONAL (DANTE cuatro años que iniciara su gobierno. parece mostrar interés por gobernar JalisDELGADO), QUE TIENE UN co. Esa alianza que se construye con los PABLO LEMUS LE EXPRESÓ Leones Negros avanza y se habla que LeSENTIDO: NO SE EQUIVOA PASCAL BELTRÁN: podría formar parte de la misma y ser QUEN, SOY EL MEJOR PO- mus “En Jalisco estamos muy bien posiel candidato a la gubernatura de Jalisco, cionados, las encuestas nos marcan como SICIONADO, ME QUIEREN O algo que se ve descabellado, pero en poel segundo mejor alcalde del país, tenetodo es posible. Para ganarle a MC, NO DE CANDIDATO…SI NO lítica mos preferencia de votos muy altas (…) difícilmente Morena podría hacerlo sin la No puede dejar de ver, no podemos dejar ME QUIEREN NI MODO, YA estructura con que cuenta la UdeG, allí es de ver la parte nacional…Jalisco tiene donde el juego se pone interesante. VERÉ QUIÉN ME QUIERA. que estar formando una alianza a nivel Movimiento Ciudadano ha creado nacional, discutámoslo, platiquémoslo”. una poderosa estructura electoral en todo En efecto, Pablo Lemus no puede úniel Estado, pero en particular en la ZMG, camente sujetarse al escenario local, sino que tiene que visualizar ellos están convencidos que ganan la elección estatal con cualquieel escenario nacional y qué va a pasar en las elecciones del 2024, ra de sus candidatos y la articulación en el trabajo de calle de todos que será el punto de inflexión. sus actores (candidatos a diputados federales, locales y alcaldías). Y no puede quedarse quieto, mientras no le definan si será o no Eso es muy cierto, las otras fuerzas políticas se ven desarticuladas, será el candidato, porque ha dicho, que estará en la boleta del 2024 incluyendo a Morena que no han sabido capitalizar el efecto posiy lo hará con MC, sin MC o a pesar de MC. tivo de los programas sociales de la 4T. ¿Bastaría la figura de Lemus en una gran alianza para ganarle PLANTEA EL ESCENARIO a MC? PARA EL 2024 No tengo la respuesta, pero ver a Lemus enfrente, es para penSabido es que Alfaro, Dante Delgado y MC están en contra de sarse, si eres el jefe de MC. construir alianzas con los otros partidos políticos para enfrentar a Si bien falta todavía un buen tiempo para que se den las deMorena, como así estos lo han remarcado una y otra vez. finiciones y que vendrán después de las elecciones en el Estado “Creo que el gran laboratorio de lo que sucederá en el 24 estará de México, pero los actores que quieren participar deben estar hapresente en el Estado de México próximo año, veremos si habrá o ciendo ya su juego, como lo hacen Lomelí, Chema Martínez, Papa no habrá alianzas, cómo se construirán los acuerdos políticos con Checo, Sergio Chávez, Pablo Lemus, Alberto Esquer y Salvador algunas otras fuerzas…” Zamora. gabriel.ibarrabourjac@gmail.com
DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre
Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.
Gabriel Ibarra Bourjac Director General
J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico
Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo
Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto
CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 7 al 13 de Noviembre 2022. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Teléfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.
3
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana 18 al 24 de 2022] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 7 al 13del de Noviembre
OPINIÓN Por | Daniel Emilio Pacheco
CRÓNICAS DE PACHECO
ENTRE PORRAS, INTERRUPCIONES Y SUEÑOS…
RINDE ENRIQUE ALFARO SU CUARTO INFORME DE GOBIERNO
E
nrique Alfaro, entró al Congreso de Jalisco por la puerta lateral, para evitar a los manifestantes que desde el viernes le esperaban instalados en casas de campaña en Plaza Liberación, los gritos de quienes protestaban afuera del palacio legislativo se escuchaban perfectamente en el patio por donde cruzó el gobernador para llegar al salón del pleno: ¡Fuera Alfaro! ¡Fuera Alfaro! El gobernador Enrique Alfaro llegó a su cuarto informe de gobierno en el Congreso de Jalisco después de haber presentado un informe de seguridad que, le dejó más críticas que reconocimientos, su tradicional ‘alfarazo’, consistente en meterse él mismo el pie cuando puede salir bien librado, lo llevó a acusar de “chantajistas” a dueños de medios de comunicación, dijo: “Que personajes como Carlos Álvarez del Castillo (director de El Informador,) como Alejandro Díaz (director de Notisistema), estén dispuestos a chantajear al Gobierno, porque como no reciben dinero público están dispuestos a lastimar al Estado pensando que así lastiman al Gobierno. Eso no tiene nombre”. También, se quejó de las “plumas pagadas con el dinero de la Universidad de Guadalajara”. Ese día, a pesar de estar arropado por funcionarios, empresarios y políticos afines, y sin la presencia de medios de comunicación; el mandatario estatal presentó una lámina que por error leyó mal, pues indica el número de localizaciones, no de desapariciones, cometiendo un error al decir: “De todas las personas denunciadas como desaparecidas solamente el 10 por ciento, una de cada diez, desapareció porque se haya cometido un delito. Tenemos muchísimos casos que desaparecen por voluntad propia, que se van y luego aparecen”. La lámina en cuestión, además precisa que es el 16.5 por ciento y no el 10 por ciento, las víctimas de algún delito. Las reacciones a los disparates cometidos por el gobernador en su informe de seguridad le trajeron consecuencias en medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil. Y mientras las protestas afuera del Palacio Legislativo se nutrían cada vez más de asistentes, adentro, de las 400 sillas colocadas en el patio principal “Constituyentes”, no se usaron ni la mitad, en cambio, de los 203 asientos del recinto legislativo en zona de graderías, solo 6 quedaron vacíos. Previo a la llegada de Enrique Alfaro, los ‘invitados especiales’ a la zona del recinto, se dieron tiempo para saludarse y hacer el clásico comentario tapatío: Hay que reunirnos a comer. El personaje más buscado sin duda fue el exgobernador Emilio González, quien se dejó saludar, abrazar y entrevistar. Enrique Ibarra pasó un buen rato platicando con Mara Robles y Enrique Velázquez, los diputados de oposición que se esperaba hicieran señalamientos críticos al gobernador, y así fue, el cierre del posicionamiento de la diputada de Hagamos, Mara Robles, causó una sonrisa en Enrique Alfaro cuando dijo: “Yo me niego, a diferencia de ustedes, a insultarlo, aunque en la propaganda de su in-
Yo me niego, a diferencia de ustedes, a insultarlo, aunque en la propaganda de su informe así lo pide usted. Yo no puedo decirle ‘pinche pelón’ al Gobernador de Jalisco, respétese, reciba respeto, brinde respeto”, pidió Mara Robles en su intervención, haciendo referencia a los anuncios clasistas y estereotipados que promueven el informe del gobernador en medios de comunicación y redes sociales”. MARA ROBLES/ DIPUTADA DE HAGAMOS forme así lo pide usted. Yo no puedo decirle ‘pinche pelón’ al Gobernador de Jalisco, respétese, reciba respeto, brinde respeto”, pidió Mara Robles en su intervención, haciendo referencia a los anuncios clasistas y estereotipados que promueven el informe del gobernador en medios de comunicación y redes sociales, los señalamientos que la diputada de Hagamos hizo a lo largo de su intervención le valió la mención del gobernador en repetidas ocasiones durante su discurso, que duró 2 horas con 8 minutos, incluyendo las 6 interrupciones ocasionadas por Natalia Juárez, presidenta del PRD Jalisco y Bismarck Rivas trabajador cesado del Consejo de la Judicatura. La primera interrupción se dio cuando Enrique Alfaro afirmó que, ha atendido 718 manifestaciones, incluidas las originadas por decisiones del Consejo de la Judicatura, ese comentario originó la interrupción de la presidenta del PRD Jalisco y de Bismarck Rivas, a lo que los Mcistas presentes respondieron con
gritos de: ¡Gobernador! ¡Gobernador! Ya avanzado en su discurso e interrupciones, aprovechó Enrique Alfaro para señalar sarcásticamente que en su administración: “Vamos mucho más allá de los gritos de la dirigente de un partido sin registro en Jalisco, somos mucho más que eso, somos un proyecto de gobierno que entiende la desesperación de quienes no pueden ganarse la confianza de la gente con votos, se vale que griten”. Para ese momento, el Rector de la UdeG, Ricardo Villanueva ya había abandonado el recinto, molesto ante los comentarios del gobernador respecto al presupuesto de la universidad, así que no alcanzó a escuchar cuando Enrique Alfredo le dijo a Natalia Juárez que le había estado reprochando desde las graderías la falta de presupuesto a UdeG: “228 millones de pesos para inversión en infraestructura educativa de la universidad, en efecto, no para negocios privados de tu patrón, para poder hacer proyectos de inversión, para poder desarrollar aulas para los jóvenes. Para
el tuyo también diputado -enfatizó el gobernador señalando a Enrique Velázquez que había protestado el comentario del mandatario-, 228 millones de pesos de inversión que son la muestra del compromiso que tenemos, no habrá ni un peso más, lo digo contundentemente, ¡No habrá un peso más para negocios privados en la Universidad de Guadalajara! ¡Ni un peso más! Pero, al Rector, que es un hombre respetuoso y al que le respeto, lo invito a que como rector pueda presentar, me imagino, que el Congreso es como todos sabemos el espacio adecuado para analizar el presupuesto el próximo año, los argumentos y le reitero la disposición del ejecutivo de escuchar razones, de escuchar con voluntad de diálogo, como lo hemos hecho siempre. A todas y a todos, ¡Que viva la Universidad de Guadalajara!”, remató con una sonrisa el gobernador de Jalisco. Las interrupciones de Natalia Juárez le valieron el regaño de Dante Delgado, quien no podía cabecear a gusto con tanto grito al lado de su escudera Verónica Delgadillo, muy cerca de ellos Pablo Lemus que llegó vestido de maratonista solo sonreía, mientras Hugo Luna, para variar, reprobaba con la mirada el desorden en el recinto. Al final, Enrique Alfaro agradeció a su familia que estaba presente, incluido su padre, dijo también, “A quienes no simpatizan con nosotros, mi respeto también, no tengo problema… Por supuesto que, cuando impulsas procesos de cambio como los que estamos viviendo en Jalisco afectas intereses y lastimas a grupos de poder, que pensaban que eran los dueños de Jalisco. Hoy este Estado tiene rumbo porque hemos actuado con valentía y con responsabilidad y lo voy a hacer hasta el último día de mi Gobierno”, por supuesto, los gritos de: ¡Presidente! ¡Presidente! ¡Presidente! No se hicieron esperar, así, entre porras y sueños terminó el cuarto informe del gobernador Enrique Alfaro.
4
[Semana del 7 al 13 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO
CONCIENCIA
PÚBLICA
>CONFERENCIA DEL DIF ZAPOPAN<
>Opinión< Por | Miguel Ángel Anaya Martínez
VACACIONES A LA MEXICANA
L
“NI MACHOS, NI OPRIMIDAS” En el marco del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre, el Sistema DIF Zapopan realizó la conferencia “Ni machos, ni oprimidas”, la cual tuvo lugar en el Centro Cultural Constitución (CCC). La conferencia estuvo a cargo de Paulina Amozurrutia, activista, fundadora y coordinadora nacional de Unión Mujer. El Alcalde Juan José Frangie recordó los programas e iniciativas que ha impulsado su Gobierno en apoyo a las mujeres.
OPINIÓN Por | Flavio Mendoza
E
METÁSTASIS
PRESUPUESTO EDUCATIVO JALISCO 2023
l Gobernador Enrique Alfaro Ramírez presenta el paquete económico ante el Congreso del Estado, en el que se proyecta un crecimiento del presupuesto para este 2023 con 158 mil 630 millones de pesos más, un incremento del 12% en términos reales, además esto es sin aumentos de impuestos ni la creación de nuevos. Un poco más del 70% de dicho presupuesto se destina al gasto social, destacando áreas como salud, educación, seguridad y programas de asistencia social. En materia de educación sin duda destaca el incremento al presupuesto para la Universidad de Guadalajara que tendría 889 MDP más, de los cuales 519 tendrán un origen estatal, lo demás es participación federal. Mientras que para el caso del gasto que tendrá la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) implica un incremento aproximado de 2,654 MDP, un 7.8% más, mismos que se distribuye en su mayoría dentro del gasto irreductible para Educación Básica, representando más del 80% del presupuesto que ejercerá la SEJ a quien se le asignarían un poco más de 36 mil 281, millones de pesos. El incremento para la impartición de la educación básica es de 2 mil 371 millones de pesos, el 8.58% adicional al presupuesto de este 2022, un margen muy cerrado que apenas consideraría el promedio del incremento salarial nacional anual de la última década, pero reduce el margen de negociación de algunas demandas pendientes que se tienen en el Estado para la actualización de prestaciones al magisterio jalisciense, así como el buscar el descongelamiento de plazas en el sistema educativo estatal que permitiría incrementar la estructura ocupacional de las escuelas en las que no cuentan con plazas que son indispensables para su buen funcionamiento y operación, como lo ha mencionado el Dirigente de la Sección 47, el maestro Ilich González, quien empuja fuertemente la reasignación de presupuesto, pues además justifica que esto permitiría incrementar las aportaciones en el Ipejal, por encima de la incorporación de nuevos municipios y los OPD´s. Dentro del presupuesto se eliminan dos programas, uno de atención a la diversidad de la educación indígena y otro de atención educativa a población migrante, con presupuestos muy pequeños que además son considerados en otras unidades presupuestales dentro del gasto en educación. Hay también programas a los que se les redujo como parte de una política de ahorro, como son un apartado para becas
a hijos de policías y militares, la conducción de políticas educativas, de administración del sistema educativo y planeación y evaluación del sistema educativo. Se incorpora como nuevo presupuesto el programa Recrea Inglés con 150 millones de pesos, superando por mucho el Programa Nacional de Inglés a quien de la participación Federal para este 2023 se le asignarán apenas 362 mil pesos, habrá que revisar cómo operaría el nuevo programa estatal de Inglés. Para la capacitación profesional de los docentes se incrementará 14%, aunque este rubro sigue siendo muy pobre si se considera que por cada docente se invierte cercano a los 300 pesos para su actualización y capacitación profesional anual. El fomento a la salud de los alumnos de Educación Básica tendrá un incremento de más de 10 millones de pesos, casi el doble de lo presupuestado en este 2022. Los Centros de Desarrollo Infantil tendrán un incremento presupuestal de 10%, mientras que otros rubros tendrán incrementos mínimos. El incremento mayor en el presupuesto educativo sin duda es para el Programa Escuelas para la Vida, del Plan Educativo Recrea, con el 230% más, para pasar de 57 millones a un poco más de 190 millones de pesos, este programa educativo cuenta con una diversidad en la oferta del servicio educativo, incluyendo las escuelas con ampliación de jornada, el modelo similar a las Escuelas de Tiempo Completo que fueron eliminadas y que en Jalisco 9 de 945 se atrincheraron en sus comunidades educativas y han continuado con este servicio pero con el apoyo económico de miles de padres de familia para sostener la operación de dichos centros educativos, de este presupuesto sin duda puede comenzar a surgir el programa Estatal de Escuelas para la Vida e incluir a estas escuelas que sin duda ha demostrado que esta modalidad es en beneficio no sólo de la calidad educativa para los beneficiarios directos en materia educativa, sino para permitir la actividad económica principalmente de las jefas de familia, lo que representa un programa integral de presupuesto social, así como el beneficio de los trabajadores de la educación. Es momento de retomar desde el Estado las negociaciones para la incorporación de estas escuelas en la modalidad de Tiempo Completo desde el Programa Escuelas para la Vida y que la inversión en educación permita un impacto positivo en la construcción de comunidad. FlavioMendozaMx
a reforma de ley que propone que los trabajadores mexicanos puedan tomar más días de vacaciones sigue avanzando. Con 89 votos a favor y cero en contra, el Pleno de la Cámara Alta avaló los cambios que contemplan que los trabajadores con más de un año laborando disfruten de un período anual de vacaciones pagadas de 12 días laborales; anteriormente eran 6. Estos 12 días aumentarán en dos más por cada año de antigüedad hasta llegar a 20 días por cada año subsecuente de servicio. Hay que señalar que, desde abril de 1970, el artículo 76 establece seis días de vacaciones; a pesar de los muchos cambios sociales y laborales transcurridos, en 50 años este artículo no ha sido reformado en ninguna ocasión. Hoy el trabajo se ve como el complemento de una vida plena, para aumentar la productividad es necesario que el trabajador tenga condiciones de bienestar. El cambio propuesto en el Senado es positivo para los trabajadores y realmente relevante para la sociedad mexicana, pues cambia la configuración de las condiciones laborales, genera un costo extra para las empresas o patrones y en teoría, impactará en el turismo local, ya que las familias tendrán más oportunidad de acudir a destinos turísticas para recrearse, lo que moverá la economía en este sector. México es el país de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en donde más se trabaja. Datos de 2019 muestran que los mexicanos en promedio trabajan 2 mil 137 horas al año; mientras que el resto de los países de la OCDE tienen un promedio de mil 730 horas trabajadas, una diferencia de más de 400 horas anuales. Sin embargo, también hay que mencionar que nuestra productividad es la más baja dentro de la misma organización. También es de notar que la productividad de los mexicanos se modifica según la región en que se encuentran, mientras un trabajador de la Ciudad de México produce en promedio 400 pesos por hora, en Nuevo León esa cifra baja a 249 pesos por hora y en entidades como Oaxaca y Chiapas desciende hasta a 80 pesos por hora. Factores como el giro de las empresas instaladas, la capacitación de los trabajadores y el poder adquisitivo de las zonas en que viven influyen directamente en lo que producen los trabajadores. ¿Cuál será la propuesta para lograr una mayor productividad y qué así ganemos todos? Como cada cambio social y económico, la propuesta de ley avalada por la Cámara Alta debería contemplar algún periodo de adaptación y de validación con todos los sectores productivos que se verán beneficiados o afectados por esta reforma, pues si bien, la reforma resulta provechosa para los trabajadores, también afectará los costos de las empresas a mediano plazo, esto complica sobre todo a las pequeñas empresas y negocios locales. El cambio en la reforma laboral no solo afecta al pago neto de los días de vacaciones, también se deben considerar las primas vacacionales, el salario base de cotización, costos de contratación de personal suplente con sus respectivas cuotas de seguridad social, etc. estos factores lo deberán considerar las empresas en su planeación presupuestal ¿Habrá algún estímulo fiscal para compensar estos nuevos costos? Al final, el aumento de los días del periodo vacacional es un reclamos social justo, pues los trabajadores merecen mejores condiciones laborales que le permitan llevar una vida plena; por su parte, también es justo que las empresas logren dividendos positivos para los dueños o accionistas, pues alentar la inversión produce más puestos laborales para los ciudadanos y mayores ingresos para el gobierno. Si se logra el equilibrio entre patrones y trabajadores gana México, en las reformas los legisladores tienen que velar por los intereses de todos. Esperemos que así sea.
5
CONCIENCIA PÚBLICA Son ellos, los periodistas, quienes tienen la culpa. No es el delincuente que se metió a tu casa, asaltó a tu hija o se robó tu auto. No. Son ellos, los periodistas. Las plumas pagadas para desarticular Mi Macro Proyecto”.
>Fuego Cruzado<
[Semana del 7 al 13 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO
“Pues claaaaaro que tiene razón Alfaro, respecto a que la inseguridad la causan las plumas pagadas. La pluma no solo es más poderosa que la espada, sino que el Estado y la delincuencia organizada. ¡Ya que le pare a la mmd!
ISAACK DE LOZA/ PERIODISTA
>En Voz Alta<
ARNAU MURIA
>Cartón de Li< UN PRODUCTO DEVALUADO
>PABLO LEMUS/ Sus alternativas para la gubernatura de Jalisco 2024.
Alianza en construcción
La alianza entre Morena y Leones Negros se construye. La 4T ha enviado señales que ahora sí le interesa Jalisco y estaría jugando con el score. ¿Qué tal si al final logran integrar al dueto Lemus-Villanueva a la gubernatura y alcaldía de Guadalajara? Alguien podría señalar que es una idea muy descabellada, sí, pero posible. ¿Quién hubiera imaginado que Alfaro y Amlo que fueron aliados en el 2012, romperían en el 2018? En el mundo de la política todo es posible. Lemus dejó entrever en días pasados que si no es candidato de MC, buscaría construir alianzas.
>CHEMA MARTÍNEZ/ Le entra a la contienda dentro de Morena.
Chema se sube
Mientras son peras o son manzanas, en Morena tenemos a tres personajes que se preparan para participar en la carrera del 2024. Por un lado, el regidor de Guadalajara, doctor Carlos Lomelí y en la otra esquina el diputado local Chema Martínez, quien con el pretexto de su primer informe como legislador subió su imagen a numerosos espectaculares y paraderos de camiones con su rostro y su nombre en grande. Más rezagado está el alcalde de Morena en Tonalá, Sergio Chávez, quien sería el tercero en discordia, esperando que de rebote la cayera la candidatura.
>ENRIQUE ALFARO/ Lo suyo son las rabietas públicas.
Berrinches y regaños
Por más berrinches públicos, por más regaños y descalificaciones a periodistas y medios de comunicación que lance, la inseguridad es el talón de Aquiles del gobierno alfarista. En el cuarto informe sobre seguridad, con sus otros datos Alfaro quiere convencer que durante su gobierno se ha logrado un Estado más seguro, que Jalisco le va ganando a la delincuencia, entonces, ¿por qué se mueve en camionetas blindadas con la protección de centenares de guaruras? ¿Por qué Jalisco es líder nacional indiscutible en desaparecidos?
>Cierto o falso< Quiero ser el candidato de Dante Delgado, de Enrique Alfaro, de Clemente Castañeda a la gubernatura de Jalisco, de todos los liderazgos que se han construido en la ZMG (…) estoy muy a gusto en Movimiento Ciudadano”.
PABLO LEMUS/ ALCALDE DE GUADALAJARA
(declaración en entrevista con Beltrán del Río, conductor de Imagen radio)
Creo que Jalisco tiene que estar formando también una visión a nivel nacional y si se necesita una alianza en Jalisco para poder conformar una alianza nacional, bueno, discutámoslo, platiquémoslo”.
PABLO LEMUS/ ALCALDE DE GUADALAJARA
(declaración en entrevista con Beltrán del Río, conductor de Imagen radio)
6
[Semana del 7 al 13 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO
RINDE ALFARO SU IV INFORME DE GOBIERNO “Cuando impulsas procesos de cambio como los que estamos viviendo en Jalisco, afectas intereses y lastimas a grupos de poder que pensaban que eran los dueños de Jalisco. Hoy este estado tiene rumbo porque hemos actuado con valentía y con responsabilidad y lo voy a hacer hasta el último día de mi gobierno”.
CONCIENCIA PÚBLICA
“Nos quedan dos años Dios mediante, de estar al frente del gobierno de Jalisco, tiempo en el que habremos de recuperar la paz y la tranquilidad, porque no pienso fallarle a los jaliscienses, no pienso fallarle a mis hijas y no pienso fallarle a quienes me dieron la oportunidad de encabezar el gobierno de Jalisco”.
>“NO PIENSO FALLARLE A LOS JALISCIENSES”
NOS QUEDAN DOS AÑOS PARA RECUPERAR LA PAZ Y TRANQUILIDAD C Por Mario Ávila
on el compromiso de no aflojar el ritmo y demostrar con hechos que en Jalisco se puede lograr construir gobiernos que den buenos resultados, el mandatario Enrique Alfaro Ramírez da por finalizadas las dos terceras parte de su administración y entra a la parte final de su sexenio, en un escenario en donde destaca la confrontación con la Universidad de Guadalajara y las discrepancias numéricas con la sociedad, en materia de seguridad, ya que la percepción dista mucho de los buenos resultados que se presentaron en el IV Informe de Gobierno. Durante casi cuatro horas tuvo lugar este domingo en el recinto parlamentario del Congreso del Estado, la presentación del IV Informe de Gobierno, en el que el mandatario jalisciense se regodeó durante tres horas con cifras, frases, estadísticas, números y proyecciones en pantalla, hablando de los resultados que se han generado en lo que va de su administración. Sin embargo, la sesión solemne de la LXIII Legislatura de Jalisco vivió momentos ríspidos por la confrontación que se ha agudizado con la Universidad de Guadalajara, al grado de que el rector de la máxima casa de estudios, Ricardo Villanueva Lomelí, abandonó molesto el recinto, mientras que universitarios como la presidenta del PRD en Jalisco, Natalia Juárez y el diputado Enrique Velázquez increparon al gobernador, interrumpiendo constantemente su informe. Y aunque en un par de ocasiones la presidenta de la cámara, la diputada panista Mirelle Montes decretó un receso en un par de ocasiones e hizo múltiples llamados al respeto para llevar a cabo la sesión con tranquilidad, lo único que ocurrió es que se extendiera a casi cuatro horas la duración de la presentación del IV Informe de Gobierno. Incluso en la última parte de su mensaje, antes de enviar besos desde el presídium hasta las galerías con destino a la presidenta estatal del PRD, Natalia Juárez Miranda, Alfaro Ramírez, hizo la tribuna para hacer referencias a la comunidad universitaria y en particular a su líder moral, Raúl Padilla López. A quienes creen en nuestro proyecto -dijo-, que son muchísimos; a quienes no simpatizan con nosotros, los respeto también, no tengo problema, he luchado muchos años por ganarme un lugar en la historia de mi estado y me siento muy orgulloso de lo que he hecho hasta ahora y me da mucho orgullo poder compartirlo con todas y todos ustedes. Eso ha sido lo que hemos
Enrique Alfaro rindió su IV Informe de Gobierno y aseguró que en su gobierno se han logrado mejoría en todos los rubros.
hecho en cada oportunidad que he tenido como gobernante en Tlajomulco y luego en Guadalajara, hemos sabido enfrentar la adversidad, hemos sabido con trabajo ganarnos el respeto de la gente. Por supuesto -abundó-, cuando impulsas procesos de cambio como los que estamos viviendo en Jalisco, afectas intereses y lastimas a grupos de poder que pensaban que eran los dueños de Jalisco. Hoy este estado tiene rumbo porque hemos actuado con valentía y con responsabilidad y lo voy a hacer hasta el último día de mi gobierno. MOMENTOS DE CONFRONTACIÓN DE BURLA Y DE SARCASMO La sesión se alteró prácticamente desde los primeros minutos de la presentación del Informe de Gobierno, ya que Natalia Juárez reclamó a grito abierto y con cartulinas, entre otros temas, el despido de trabajadores de la Judicatura del Estado, el desvío del presupuesto de egresos que despojó de 140 millones de pesos que estaban destinados a la construcción del Museo de Ciencias Ambientales, la violación a la autonomía de la Universidad, la falta de respeto a la comunidad universitaria y las cifras relacionadas
con los feminicidios y los desaparecidos. En respuesta, con mucho sarcasmo y entre risas, el mandatario del estado dijo desde la tribuna, que no respondería a las críticas de la presidenta de un partido político que ni siquiera tiene registro en Jalisco, al tiempo que ratificaba que no habría ni un peso “para los negocios de tu jefe”, dijo, haciendo alusión al ex rector de la UdeG, Raúl Padilla López Esto molestó al diputado Enrique Velázquez del partido político Hagamos, para quien el gobernador tuvo el siguiente mensaje: “Sí, y también es tu jefe”. Visiblemente molesto, el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí decidió abandonar el recinto parlamentario y el palacio Legislativo, dejando la sesión a la que oficialmente había sido invitado. Y minutos más tarde el propio Ricardo Villanueva dio una explicación del suceso, a través de sus redes sociales: “¿Por qué decidí retirarme del informe del gobernador? Porque como si no le importara haber violado la Ley de Egresos en 2020; peor aún: como si ya supiera qué va a aprobar el Legislativo, el gobernador se burla de la división de poderes con sarcasmo, diciendo “el
Museo no tiene dinero… ni va a tener. Para mí, la división de poderes, la autonomía, la educación y el museo más importante que se construye en América Latina son causa de orgullo y respeto, no de burla y sarcasmo”. MEJORÍA EN TODOS LOS RUBROS DURANTE 4 AÑOS: ALFARO RAMÍREZ Ya en el contenido del IV Informe, particularmente en el tema de las finanzas públicas, el mandatario jalisciense, Enrique Alfaro Ramírez, afirmó que al gasto social se invierte por encima del 60% del presupuesto de egresos y destacó que la inversión pública creció del 2019 a la fecha en 114%, a pesar de que la aportación del gobierno federal solamente se incrementó en el mismo período en 14%. Mejoramos en todo en estos cuatro años -dijo-, la percepción de inseguridad en Jalisco es menor a la media nacional, de acuerdo al INEGI y Jalisco se encuentra en el segundo lugar con la menor tasa de prevalencia delictiva en unidades económicas, solamente atrás de Yucatán. La dinámica económica de nuestro estado -abundó-, nos hace tener hoy un nivel
7
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 7 al 13 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO
Enrique Alfaro al término del IV Informe se toma la foto con los legisladores de MC.
“¡Presidente! ¡Presidene!”, le gritaron al gobernador Alfaro la porra de Movimiento Ciudadano.
El gabinete del gobierno de Enrique Alfaro atentos al informe. El presidente nacional de Movimiento Ciudadano, senador Dante Delgado estuvo muy atentos al mensaje del titular del Poder Ejecutivo de Jalisco.
Jalisco es un estado con rumbo, aseveró Enrique Alfaro.
máximo histórico en actividad económica en el segundo trimestre del 2022; Jalisco es líder en aportación a las actividades terciarias; es segundo lugar en actividades secundaria y es séptimo lugar en las actividades primarias. Jalisco -recalcó-, está rompiendo sus récords en creación de empleos, 15% más que en el año 2021; en Jalisco estamos con el triple de nuevos empleos respecto a la media nacional; Jalisco es tercer lugar en empleos formales generados después de la pandemia; Jalisco está muy por debajo, en el sexto lugar con la menor tasa de desocupación de todo el país, incluso con mejores números que la Ciudad de México, que Nuevo León y que el Estado de México; Jalisco es el segundo lugar en reducción de pobreza laboral en todo el país y Jalisco está rompiendo récords de inversión extranjera directa, ya que este año habremos de llegar a 3 mil millones de dólares sin ser estado fronterizo. Alfaro Ramírez resumió, en la recta final de su IV Informe, con un mensaje diciendo que estos resultados muestran que hay una agenda de trabajo que se está cumpliendo, “y nos quedan dos años Dios mediante, de estar al frente del gobierno de Jalisco, tiempo en el que habremos de recuperar la paz y la tranquilidad, porque no pienso fallarle a los jaliscienses, no pienso fallarle a mis hijas y no pienso fallarle a quienes me dieron la oportunidad de encabezar el gobierno de Jalisco”. La reacción desde las curules y las galerías del recinto parlamentario no se hizo esperar y Alfaro Ramírez fue despedido con el grito prácticamente unánime de: ¡Presidente… Presidente!
DATOS DE HECHOS RELEVANTES INVERSIÓN PÚBLICA EN JALISCO CRECE EN 114%
En términos generales, el mandatario jalisciense dijo que, desde que inició este gobierno y a la fecha Jalisco creció la inversión pública 114 por ciento, destinando más de 17 mil mdp en todas las áreas de gobierno, destinando el 79 por ciento de esos recursos al interior del Estado y el resto al AMG.
TERCER LUGAR CON MEJOR MANEJO DE DEUDA PÚBLICA
Para el mandatario estatal, es altamente satisfactorio, según dijo, que Jalisco, sea el tercer estado con menor nivel en deuda pública y es la octava entidad con mejor nivel, por debajo de la media nacional, en el indicador de Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas sobre Ingresos Totales (OCPyPC/IT).
SE INVIRTIÓ EN CUATRO AÑOS EL ESTADO DE LAS CARRETERAS
En relación con la rehabilitación y construcción de carreteras, el mandatario dijo en cuatro años se invirtió la situación, ya que en el año 2019 se encon-
traban en mal estado caso el 80% de ellas y luego de muchas acciones es a la inversa, el 82 por ciento de ellas se encuentra en buen estado y el resto serán atendidas en lo que resta del año. A esta acción se destinaron 2 mil 449.2 millones de pesos.
SUMAN 983 ESCUELAS RECONSTRUIDAS
En Educación, el mandatario jalisciense dijo que se han reconstruido o intervenido 983 escuelas por parte de la SIOP en todo Jalisco y que se han invertido 650 mdp para dotar de mochilas, útiles y uniformes a 1 millón100 mil estudiantes de educación básica en todas las regiones. También se informó que la Red Jalisco ya fue terminada y beneficia todo Jalisco.
CRECE 183% EL PRESUPUESTO PARA EL HOSPITAL CIVIL ORIENTE
En Salud detalló que el presupuesto ha crecido un 25 por ciento al pasar de 11 mil 995 mdp en 2018 a 15 mil 38 mdp tan solo atención, mientras que para infraestructura donde destaca la conclusión y certificación de centros de salud, renovación o construcción de nuevos hospitales como el Civil de Oriente, informó que el
presupuesto creció 183 por ciento, al pasar de 379 mdp en 2018 a mil 67 mdp en 2022.
RENOVADAS YA 1 MIL 531 UNIDADES DE TRANSPORTE PÚBLICO
En Movilidad y Transporte afirmó que de 2020 a la fecha se han invertido 891.96 mdp en la renovación de 370 unidades para un total de 1,531 en los tres años del programa. Está aprobado el presupuesto para alcanzar el 100% de renovación en el 2023.
8
[Semana del 7 al 13 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO
INFORME DE SEGURIDAD DE ALFARO Los datos, las cifras y las comparaciones de las que echó mano el gobernador de Jalisco en materia de seguridad, fueron utilizadas para justificar sus dichos, que en varios momentos parecieron más pretextos o justificaciones. Por ejemplo, en el caso de los desaparecidos, de entrada culpó al pasado, ya que según dijo, nadie hizo nada antes de que él llegara al gobierno en diciembre del 2018.
CONCIENCIA PÚBLICA
Enrique Alfaro Ramírez intentó en la parte final de su informe en materia de seguridad, desviar la atención del contenido central, arremetiendo una vez más en contra de los medios de comunicación, al asegurar: “En materia de seguridad, hay un avance significativo en estos cuatro años, sin embargo hay quienes quieren generar otra percepción”.
>DENUNCIA QUE BALACERAS BUSCAN DESESTABILIZAR
GROTESCA AFIRMACIÓN DE ALFARO: 90% DESAPARECE POR VOLUNTAD PROPIA P Por Mario Ávila
ara los colectivos de familiares de desaparecidos y para los investigadores y académicos del Observatorio Sobre Seguridad y Justicia de la UdeG, la declaración del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, resultó grotesca la afirmación de que el 90% de los desaparecidos, se van por voluntad propia y luego aparecen. Este tema fue sin duda el que mayormente llamó la atención en la presentación del IV Informe de Gobierno del mandatario Enrique Alfaro, especialmente en el tema de la seguridad, al que se refirió como “el tema más complejo que enfrenta no Jalisco sino el estado mexicano”. La seguridad en Jalisco, fue abordada por separado en este ejercicio de rendición de cuentas al que está obligado cada año el titular del Poder Ejecutivo y de entrada admitió que “el camino para recuperar la paz y la tranquilidad no ha sido sencillo y falta mucho por recorrer; pero ha sido, es y será nuestra prioridad”. Incluso criticó la que llamó “estridencia enorme”, al referirse a las noticias que se generan cada que se presenta una desaparición, cuando según dijo, “en 9 de cada 10 sucesos no hay un delito, sino que son casos de personas que desaparecen por voluntad propia”. Sobre los feminicidios, el argumento para evadir en gran medida su responsabilidad, dijo que en más del 70% de los casos, quien comete el delito es una persona del círculo cercano a la víctima y en sucesos extraordinarios como las balaceras y asesinatos de Landmark y Providencia, aseguró que son solo para “desestabilizar y causar terror, no para cometer algún delito” (inc). Enrique Alfaro Ramírez intentó en la parte final de su informe en materia de seguridad, desviar la atención del contenido central, arremetiendo una vez más en contra de los medios de comunicación, al asegurar: “En materia de seguridad, hay un avance significativo en estos cuatro años, sin embargo hay quienes quieren generar otra percepción”. “Hay quienes de manera sistemática pretenden generar una percepción distinta, de miedo, de preocupación, de dolor y eso tendría que explicarlo cada quien, lo que sí puedo decir es que cuando vemos que mejoramos en todo en estos cuatro años resulta curioso que hay algunos medios que hablen de crisis de seguridad y que somos el estado más inseguro del país”, planteó. A la vez en su presentación mostró algunas notas informativas de UdeG TV, Conciencia Pública, El Informador, El Heraldo, Mural, Notisistema y algunos otros, e incluso lanzó la siguiente aseveración: “Personajes como Carlos Álvarez del Castillo y Alejandro Díaz, están dispuestos a querer chantajear al gobierno, porque como no re-
FEMINICIDIOS BAJAN EN UN 65% Alfaro Ramírez abordó también el tema de los feminicidios, en el que aseguró que han bajado en un 65%, ya que mientras en el año pasado se registraron 83 delitos de esta naturaleza, en lo que va del año solo se han registrado 38. Y así lo planteó: “El tema de la violencia por razón de género, uno de los delitos más duros y más dolorosos, el de feminicidios. En Jalisco todos los homicidios de una mujer son investigados bajo el protocolo de feminicidio, para definir si el homicidio es por razón de género. “Cuando se vino la pandemia, se vino un incremento brutal, llegamos el año pasado a 83 feminicidios en Jalisco; en este año con la estrategia que implementamos con los presidentes municipales, logramos pasar a 38 y de esos 27 son feminicidios cometidos por la amistad, un conocido, familiar, pareja o ex pareja de la víctima”.
La seguridad en Jalisco abordó por separado el gobernador Enrique Alfaro en este ejercicio de rendición de cuentas al que está obligado cada año el titular del Poder Ejecutivo.
ciben dinero público, están dispuestos a lastimar al Estado pensando que a sí lastiman al gobierno. Eso no tiene nombre”. “NUEVE DE CADA 10 SE VAN Y LUEGO APARECEN”: ALFARO Cuando habló puntualmente de las desapariciones, dijo de entrada que se trataba del tema más doloroso y reveló que según sus datos, desde lo registrado del año 1943 a la fecha, hay 13 mil 771 personas desaparecidas y 11 mil 995 personas ya fueron localizadas. Y aseguró: “Estamos buscando a los que nos faltan. Si el número de fosas sube, para mi es una noticia importante porque tiene que ver con que el trabajo de la Comisión de Búsqueda está dando resultados, en el gobierno anterior no se buscaba a los desaparecidos. “Desde el 2006 no se buscaba a nadie, no hay localizados, uno, tres, si acaso, y estos años de trabajo estamos cerrando con 2 mil 500 en el 2019; 2 mil 400 en el 2020; 2 mil 500 en el 2021 y en lo que va del 2022 hasta el mes de octubre, 1 mil 721 personas localizadas”, expuso. Esto habla -dijo Alfaro Ramírez-, de la indolencia con la que se trató el tema en el pasado y la seriedad con la que lo tomamos ahora; podemos decir con toda claridad que el número de denuncias por desaparición se
ha bajado en 11%. En el 2018 había 1 mil 951, pero en realidad no había un registro de desapariciones no había información de nada en el último año del gobierno anterior el tema de desaparecidos no se pudo rastrear y no tenemos información fiable. Nuestro protocolo Amber -abundó-, que ha funcionado muy bien, 250 denuncias de desaparición de niñas, niños y adolescentes, pero 232 localizados, es decir a veces cuando vemos la denuncia decimos que están desapareciendo menores y la realidad es que cuando hay una desaparición, inmediatamente se activa un protocolo y muchas veces no se cometió un delito simplemente estaba desaparecido y aparece. En el caso del protocolo Alba también ha sido muy eficaz el trabajo, 606 denuncias, contra 560 localizaciones. Mientras que los resultados de la Fiscalía Especializada en Personas desaparecidas, 70 carpetas judicializadas, 187 personas, 119 vinculadas, 101 cateos y 2,339 objetivos de búsqueda, solo en este año. Y fíjense que dato tan importante -remató-, de todas las personas desaparecidas, solamente el 10%, una de cada 10 desapareció porque se haya cometido un delito, tenemos muchísimos casos que desaparecen por voluntad propia, que se van y que luego aparece, pero la estridencia es enorme.
BALACERAS EN LANDMARK Y PROVIDENCIA Acerca de lo ocurrido en Landmark y en Providencia, en donde las balaceras cobraron la vida de varios ciudadanos, el mandatario jalisciense se refirió en su IV Informe a estos sucesos de la siguiente manera: “Son evidentemente actos de la delincuencia organizada para desestabilizar y para generar miedo, así de sencillo”. “No son acciones para cometer un delito, de un asalto o algo que tenga que ver con la seguridad, son actos de terror que buscan generar miedo, que buscan lastimarnos y que nos lastiman como sociedad”. “Lo dijimos desde el primer día, se necesita valentía y claridad para decir que aquí estamos del lado de los buenos, que no vamos a cruzar esa raya, que no vamos a permitir que se le vuelva a entregar el gobierno a los delincuentes, como sucedió hace apenas unos años”, sentenció. Y a la vez recalcó que Jalisco se encuentra en el nivel más bajo de homicidios dolosos de los últimos años: “Logramos bajar 15.5% el número de homicidios respecto del último año del gobierno anterior; Jalisco está por debajo de la media nacional en homicidio doloso, en víctimas de agresión directa; ya si agregamos el tema de fosas que son a veces homicidios de muchos años antes, estamos en la media nacional”, estableció. Finalizó diciendo que con 4 años de resultados, “Jalisco está por debajo de la media nacional en incidencia delictiva total; bajan robos, feminicidios y homicidios; la disminución en incidencia delictiva total fue del 24 por ciento; los delitos de seguimiento especial bajaron 40.6 por ciento, mientras que los de seguimiento especial, donde se combate ocho delitos relacionados con el patrimonio de las personas, disminuyeron 52.5 por ciento en comparación del año 2017 con el 2022”.
9
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 7 al 13 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO
ANÁLISIS DEL OBSERVATORIO SOBRE SEGURIDAD Y JUSTICIA
“Hay más de 10 mil muertos en su periodo de gobierno y si hacemos un comparativo con las cifras a nivel nacional, estaríamos hablando que en proporción estamos 15% arriba de lo que la Federación tiene. Pero hay más homicidios en Jalisco en proporción, que en México.
“Y ya ni hablamos de la impunidad. Solamente se está castigando al 0.5% de los delincuentes. Es más fácil, como lo dijo alguien de su propio gabinete, es más fácil sacarse la lotería que tener una sentencia condenatoria en Jalisco”, estableció con contundencia el doctor Partida Caballero.
>“ES UNA GRAN MENTIRA QUE BAJEN LOS DELITOS”
ALFONSO PARTIDA: “JALISCO ESTÁ MAL EN SEGURIDAD, Y SE PONDRÁ PEOR” C Por Mario Ávila
omo una gran mentira de que en Jalisco estén bajando los delitos, se refirió al investigador y académico, Alfonso Partida Caballero, al contenido del IV Informe de Gobierno de Enrique Alfaro Ramírez, particularmente en el tema de seguridad. Antes bien, aseguró que “Jalisco está mal y se habrá de poner peor”, recordando la frase con la que cerró en su último informe de gobierno el ex mandatario Jorge Aristóteles Sandoval. El doctor Partida Caballero, integrante del Observatorio sobre Seguridad y Justicia del Centro de Investigación del CUCSH de la UdeG, fundamentó su argumento en el sentido de que este es el peor gobierno que ha tenido Jalisco, con los índices de delitos totales registrados en los primeros cuatro años, de los últimos tres sexenios. En el comparativo se advierte que en el gobierno del panista, Emilio González Márquez, concretamente en los primeros cuatro años de su mandato, los delitos totales registrados en Jalisco fueron 275 mil 847; en los cuatro primeros años del gobierno del priista Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, la cifra ascendió a 411 mil 071 delitos totales registrados y en lo que va del gobierno de MC con Enrique Alfaro Ramírez a la cabeza, la cifra de los delitos registrados totales registrados en Jalisco llega a los 648 mil 824. Por cierto, estas estadísticas están tomadas con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad. Sobre el contenido del Informe, el universitario dijo: “Me pareció un despropósito, muy lamentable, es una gran mentira que estén bajando los delitos y es una gran desgracia que a los desaparecidos los quiera él volver a desaparecer con un plumazo, es inaudito esto que está sucediendo en Jalisco y se mantiene un discurso tramposo, manipulado que no ayuda a la implementación de políticas públicas porque los datos y las estadísticas son instrumentos para tomar decisiones y si el gobernador está mintiendo, lógicamente el resultado va a ser catastrófico. “Si Jorge Aristóteles al final de su periodo reconoció que esto se iba a poner peor, pues ciertamente estamos peor y creo que lo que el gobernador lo menos que debería hacer, es reconocer que está mal la Fiscalía, que sigue penetrada por el crimen organizado, las policías están controladas y no quiere ver, no lo quiere reconocer. Ahí están las cifras, han matado a más de 100 policías, más de 200 servidores público han sido asesinados, esto nos habla de una crisis en todos los sentidos, porque también tenemos una crisis forense, en donde no se ha puesto atención, sigue peor la situación. SE INCUMPLE CON LA INSEGURIDAD LA PRINCIPAL OBLIGACIÓN DEL ESTADO Con este panorama, Partida Caballero
no dudó en afirmar que en Jalisco se está incumpliendo con el propósito fundamental que inspiró la creación del Estado y dijo: “Nos tenemos que referir a los clásicos, Thomas Hobbes es el teórico del Estado desde la Edad Media decía que justamente el Estado era una creación artificial del hombre, que estaba hecho para garantizar la paz, la seguridad y la armonía de los ciudadanos y para eso tenía que hacer uso de lo que viene a ser el control de la violencia estatal. Y si n o lo hace, lo tenemos que destituir para nombrar otro que sí haga lo correcto”. Se refirió también a otro clásico: “Maquiavelo, que es uno de los teóricos más importantes del Estado, decía que el gobernante, el príncipe, tenía que tener la fuerza suficiente para que no existiera otro poder que sometiera a los ciudadanos, más que el estado; hoy en Jalisco nos dicen los datos de la Sedena, después del jaqueo de los guacamayos, que el 85% de los municipios está controlado por el crimen organizado y eso es terrible. “Que no descalifique el gobernador, que vaya y pregunte quiénes son los que resuelven los problemas jurídicos y sociales en cualquier municipio, no son los jueces, no son los ministerios públicos. Hay una clase de gente en la nueva dirigencia directiva que está pegada a la política estatal, porque imponen presidentes, regidores y directores de seguridad pública. “Y mientras tanto Alfaro no puede seguir descalificando a los periodistas, a los investigadores de la Universidad porque le dicen el alto riesgo en que se encuentra la
ciudadanía, los universitarios no somos plumas pagadas, somos especialistas en estos rubros, conocemos cómo funciona la sociedad y es inaudito que un gobernante que es un verdadero ignorante, sea el que quiere tener el control, solo porque tiene sumido al Poder Judicial, a consejeros y a magistrados, los tienen totalmente de rodillas para hacer lo que le venga en gana, para hacer sus grandes negocios junto con su familia”. “Además, en contubernio con otros partidos políticos, se han dedicado a nombrar magistrados y jueces; acaban de nombrar a 25 jueces, de dónde salieron, pues de las oficinas de los magistrados y de los consejeros, así como de las filas de movimiento Ciudadano y del PAN, ahí están, se puede demostrar, es un reparto total y absolutamente descarado, en eso se ha convertido la justicia, en un verdadero suplicio para la sociedad”, planteó el universitario Alfonso Partida Caballero. NO TIENE PERDÓN DE DIOS, EN EL TRATO A FAMILIARES DE DESAPARECIDOS Sobre la declaración del gobernador en su IV Informe de Gobierno, cuando asegura que el 90% de los desaparecidos se van por voluntad propia, el investigador y experto en materia de seguridad, Alfonso Partida Caballero, plantea: “Eso es para borrar de un plumazo y no hacer las investigaciones correspondientes, eso es lo que está queriendo decir, los ignora e inventa cosas como el hecho de que hayan desaparecido de motu proprio”, planteó. Y agregó: “Espero que no vaya a tomar
dentro de esas personas que se fueron por su propio pie, a la hija de nuestro compañero Luis Octavio Cotero Bernal, que es una víctima y sobre la cual no han hecho ninguna investigación y como ese caso podemos darle cerca de 2 mil ejemplos, nomás que nos dé la oportunidad de sentarnos con su gabinete de manera pública con los organismos sociales, para demostrarle que tenemos la razón y que es más preocupante de lo que él está descalificando, porque eso es revictimizar. “Es terrible lo que hizo Enrique Alfaro con esa frase. Y sobre las fosas clandestinas, se tiene conocimiento y esto te lo dicen los mismos comandantes y la gente de los pueblos, que hay más panteones clandestinos que no los han querido sacar, los están administrando y esto ha sido así desde que llegó Enrique Alfaro. “Por qué no quiere que vengan las madres buscadoras y grupos de otros estados, simplemente porque ellas si encuentran. Incluso los acusa torpemente de que traen otras intenciones, hasta políticas y yo me pregunto, qué intenciones puede traer una madre de 50 años que perdió a su hijo, que se está carcomiendo por dentro sin saber si su hijo está vivo o muerto y si está vivo en qué condiciones se encuentra. “Eso es terrible y eso es no tener solo voluntad política, que eso pasaría a un segundo término, eso es no tener voluntad humana y eso es terrible, no tener capacidad humana para entender el dolor de la gente, no tiene perdón de Dios”, afirmó.
10
[Semana del 7 al 13 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO
HUGO CONTRERAS/ PRESIDENTE DE JUCOPO “La verdad es que si soy parte de la Junta de Coordinación Política, y hoy la presido, me voy a conducir con mis valores, con mis principios, dándole lugar a los demás, pero también exigiendo lo que se requiere, una estatura para que este Congreso regrese su dignidad al trabajo legislativo y al trabajo de los diputados y diputadas”.
CONCIENCIA PÚBLICA
“Definitivamente de parte de la fracción del PRI no lo somos ni lo vamos a aceptar (que el Congreso sea oficialía de trámites del ejecutivo) y no vamos a estar sometidos ni arrodillados ante ningún grupo parlamentario, ante ningún poder, lo vamos a decir una y otra vez y lo hemos demostrado, la fracción del PRI se manifiesta con disposición de dialogar, de acordar, debatir y de construir acuerdos”.
>“ME VOY A CONDUCIR CON MIS VALORES Y MIS PRINCIPIOS”
“DEBEMOS DE REGRESARLE LA DIGNIDAD AL PODER LEGISLATIVO” “
Por Daniel Emilio Pacheco
Como presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado (JUCOPO) me conduciré con mis valores y principios, con ética, exigiendo respeto a la institución y a los compañeros legisladores, porque debemos de regresarle al Congreso su dignidad, al valor del trabajo legislativo y al trabajo de las diputadas y los diputados”, así lo expresa Hugo Contreras Zepeda al asumir esta tarea. Para el coordinador de la fracción legislativa del PRI esta nueva tarea que asume es una gran responsabilidad, invitando a sus compañeros diputados a que sean serios, responsables, que se conduzcan con un estilo muy institucional , muy republicano, respetando la postura de cada quien, que busquen acuerdos, consensos y si por alguna razón no lo hay, pues que la mayoría atienda lo que decida el grupo parlamentario o la Junta de Coordinación. LA ENTREVISTA ¿Cómo se siente ahora que es presidente de la JUCOPO? Esta es una responsabilidad más, atendiendo e invitando a mis compañeros a que seamos serios, responsables, que le demos la atención a todos y que la conduzcamos con un estilo muy institucional, muy republicano, respetando la postura de cada quien, y que ojalá busquemos acuerdos, consensos y si por alguna razón no lo hay, pues que la mayoría se atienda lo que decida el grupo parlamentario o la Junta de Coordinación. EL GOBERNADOR SE ENGANCHA ¿Qué opina de la participación del gobernador en el Congreso el día de hoy? Bueno, mira, yo creo que es muy su estilo, dando contestación en algunos aspectos, que desde mi punto de vista no tendría por qué hacerlo, yo creo que él debe de sujetarse a ir informando lo que ha venido haciendo en su administración, en cualquiera de las materias, en cualquiera de las secretarías, y dejar que también algún representante de algún grupo parlamentario, pues exprese su opinión, porque no estamos obligados a coincidir si no estamos obligados a respetarnos, a escucharnos, y de conducirnos de una manera muy institucional y republicana, creo que él a veces se monta, contesta o se engancha en situaciones que no le corresponde a la investidura de un gobernador. ¿El Congreso del Estado, una oficina de trámite para el gobernador? Definitivamente de parte de la fracción del PRI no lo somos ni lo vamos a aceptar y no vamos a estar sometidos ni arrodillados ante ningún grupo parlamentario, ante nin-
El coordinador de la fracción legislativa del PRI en el Congreso del Estado, diputado Hugo Contreras asume la presidencia de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.
gún poder, lo vamos a decir una y otra vez y lo hemos demostrado, la fracción del PRI se manifiesta con disposición de dialogar, de acordar, debatir y de construir acuerdos y no para intereses de alguien en particular, sino con intereses o en beneficio de los jaliscienses. Pero el PRI es minoría Bueno, independientemente de que seamos 5 diputados, orgullosamente, siempre fijamos y nos conducimos con honor, con ética, con profesionalismo y con un espíritu de plena autonomía y nunca con un sometimiento de nadie. Y entonces los 5 votos siempre dejaremos constancia de una política de altura y que les sirva a los jaliscienses. LAS NEGOCIACIONES EN LA JUCOPO Dicen que cuando los temas llagan al pleno ya fueron negociados en la JUCOPO, ¿es cierto? No, yo creo que la JUCOPO es un espacio de gobernabilidad para ir consensando e ir trabajando los temas, efectivamente, la vida parlamentaria o el funcionamiento de un congreso, llámese de la Cámara Federal o los locales existen este cuerpo colegiado, donde están las representaciones parlamen-
tarias y ahí se tiene que ir cabildeando, ahí se tiene que plantear cuáles son los temas de interés y buscar los consensos, pero nunca, como lo dije, obligados o sometidos a ningún grupo parlamentario y menos a otro poder distinto al Congreso del Estado. ¿Con su experiencia legislativa, presidir la JUCOPO será sencillo? De un servidor, debo decir que quiero hacer las cosas de manera seria, formal, con ética, dándole lugar cada quien y mis argumentos, siempre los voy a poner en la mesa para que los ponderen, he tratado y estoy satisfecho de mi congruencia, de lo que pienso, lo que siento y de lo que hago, y la verdad es que, si soy parte de la Junta de Coordinación Política, y hoy la presido, me voy a conducir con mis valores, con mis principios, dándole lugar a los demás, pero también exigiendo lo que se requiere, una estatura para que este Congreso regrese su dignidad al trabajo legislativo y al trabajo de los diputados y diputadas. Quirino al frente de la JUCOPO se vio muy verde… Pues Quirino tiene menos años que un servidor, y es un muchacho inquieto que, en el camino, como todo, se va aprendiendo.
EL RESPETO AL GOBERNADOR ¿Cómo va a ser su relación con el Gobernador ahora que es presidente de la JUCOPO? Bueno, creo que desde hace tiempo que lo conozco porque hemos coincidido en algunos tiempos de carreras políticas, como en una legislatura, yo como presidente del partido, ellos también en otra fuerza política, creo que hay respeto, hay voluntad para construir el beneficio de Jalisco y como se lo he dicho, también nosotros tenemos el carácter y la fuerza para señalar lo que está mal a él y a sus funcionarios, pero también, la puerta abierta por si hay que construir cosas que tengamos que reconocer algunas acciones en positivo, también tenemos la fuerza y la voluntad y la humildad de reconocerlo, pero, Insisto, creo que el PRI en la representación de su servidor seremos serios y puntuales de nuestros señalamientos, pensando en los jaliscienses. EL PRI ES CONTUNDENTE CUANDO SE REQUIERE ¿Le ha faltado al PRI ser más oposición? Yo creo que no. El partido ha sido con-
11
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 7 al 13 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO
“Independientemente de que seamos 5 diputados, orgullosamente, siempre fijamos y nos conducimos con honor, con ética, con profesionalismo y con un espíritu de plena autonomía y nunca con un sometimiento de nadie. Y entonces los 5 votos siempre dejaremos constancia de una política de altura y que les sirva a los jaliscienses”.
tundente cuando lo debe de ser, hemos dado un manotazo en la junta, hemos parado algunas iniciativas que no hemos condicionado. Hoy, el gobernador hablaba del Pacto Fiscal yo debo de decirte que condicionamos para que el pacto fiscal pudiera plantearse y revisarse en su momento, tiene que ser aprobado por una mayoría calificada que no estaba planteado. Nosotros también paramos el asunto de las infracciones, de las multas a los vehículos, en cuanto materia ambiental, hoy lo refirió, que modificó las circunstancias porque ni había infraestructura y no estaban ni siquiera capacitados y logramos sobre todo también que el programa de verificación se aplique estrictamente en los municipios urbanos donde existe el cúmulo o la confluencia de mayor número de vehículos, no puede ser que a todos se trate de esa manera, son cosas que planteamos, también. Nosotros fuimos contundentes y él lo refirió. El tema del derecho a la alimentación o el acceso a la alimentación, quiero decirte con orgullo, con humildad, con claridad, que fuimos nosotros, particularmente tu servidor quien planteó una reforma constitucional que ya está para que el derecho a la alimentación sea un derecho universal, sea un derecho humano, entonces, son cosas que nosotros hemos ido avanzando y que le hemos demostrado al
ejecutivo que tenemos visión, que tenemos experiencia y disposición de hacer las cosas, pero nunca sometidos al Ejecutivo y no lo vamos a hacer, él sabe y nos conoce, que tenemos carácter para defender y argumentar nuestras posturas como lo hemos venido haciendo. ¿Qué piensa de las constantes interrupciones al gobernador durante su informe? El informe de hoy es bajo un formato que se aprobó y que la Ley Orgánica del poder legislativo establece y la propia Constitución, hay momentos para que en eventos abiertos puedan hacer a lo mejor interrupciones, aquí quienes tienen autorizado el uso de la palabra son los representantes de los grupos parlamentarios y podrán hablar con respeto, con palabras propias y por más fuertes que sean, con toda libertad, pero no podemos en una sesión solemne caer en una circunstancia de interrupción continua de quienes asisten como invitados, pues eso son precisamente: invitados. ¿Qué sigue después de recibir el informe del gobernador en el Congreso? Bueno, nosotros tenemos que hacer una revisión del contenido del documento que ha entregado a este poder, hacer una revisión y a través de una mecánica de las comisiones, pues poder citar y que compa-
OPINIÓN Por | Omar Becerra Partida
C
“Creo que la JUCOPO es un espacio de gobernabilidad para ir consensando e ir trabajando los temas, efectivamente, la vida parlamentaria o el funcionamiento de un congreso, llámese de la Cámara Federal o los locales existen este cuerpo colegiado, donde están las representaciones parlamentarias y ahí se tiene que ir cabildeando, ahí se tiene que plantear cuáles son los temas de interés y buscar los consensos”.
rezcan los titulares de cada secretaría, para que los diputados también ejerzan el derecho constitucional de hacer observaciones, señalamientos o si hubiera reconocimientos que lo hagan, tenemos que hacer la glosa del informe a través de las comisiones y a través de la comparecencia de los titulares. Y quiero decir que, en la primera reunión de la JUCOPO, su servidor propuso algunas modificaciones al formato, que es caduco y ortodoxo, entonces, creo que logré
el consenso, lo votaron todos, incluyendo los diputados de Hagamos o la representación de Hagamos y de Futuro y demás, ¿qué incluye?, que en el momento que ya se aprobó que los días día 15, 16 y 18 los bloques de representantes de los Gobiernos del Estado que integran ciertas secretarías, podamos cuestionar de manera directa tanto los diputados como las organizaciones civiles o algunos colectivos o los propios académicos, que hoy lo vamos a hacer de manera conjunta.
BIOÉTICA
MÉXICO CARECE DE LEGISLACIÓN EN MATERIA DE FECUNDACIÓN IN VITRO
omo sabemos, la fecundación in vitro (FIV) es una técnica de reproducción asistida que consiste en la unión de un óvulo con un espermatozoide, de la pareja o de un donante de semen, para realizar la fecundación en el laboratorio. Con este procedimiento se incrementan las probabilidades de gestación con respecto a la relación sexual. Según IVI España, sitio especializado en FIV, dicho procedimiento tiene los siguientes pasos:
ESTIMULACIÓN OVÁRICA Con el inicio del tratamiento –que viene marcado por el ciclo menstrual de la mujer–, comienza la estimulación ovárica, que tiene una duración estimada de 10-12 días. Esta estimulación incrementa las posibilidades de éxito, ya que la mujer, de forma natural, solo produce un óvulo en cada ciclo menstrual, mientras que de esta manera se asegura el desarrollo de más de un folículo. PREPARACIÓN / CONTROL FOLICULAR El especialista hace un seguimiento exhaustivo de la estimulación controlando el desarrollo del ciclo mediante ecografías, hasta comprobar que el número y el tamaño de los folículos es el adecuado. PUNCIÓN Consiste en la aspiración de los folículos para extraer los óvulos bajo sedación profunda. Cuando los ovocitos están maduros y han alcan-
zado el momento óptimo, los recuperamos mediante ecografía vaginal. Es un procedimiento simple que no dura más de 15-20 minutos y que se realiza en el quirófano bajo sedación, para evitar cualquier posible molestia a la paciente.
FECUNDACIÓN IN VITRO Consiste en poner en contacto, en el laboratorio, los óvulos con la muestra de semen procesada de la pareja o de un donante. Existen dos formas de realizar este proceso: FIV convencional: consiste en depositar cada uno de los óvulos obtenidos en la punción en gotas de semen previamente preparado, para simular en la placa de cultivo el proceso de fecundación natural. ICSI: consiste en la introducción de un espermatozoide seleccionado en el interior de un óvulo maduro para conseguir su fecundación. CULTIVO EMBRIONARIO El cultivo de los embriones dura entre 5 y 6 días. Después de su fecundación, los embriones inician su desarrollo en incubadoras con un medio de cultivo que les aporta lo necesario para su crecimiento. Durante este tiempo los embriólogos observan y analizan el desarrollo de los embriones para poder evaluar su calidad. TRANSFERENCIA EMBRIONARIA Se prepara el útero de la paciente para asegurar que el endometrio tiene el grosor óptimo para recibir al embrión y facilitar el embarazo. Posteriormente, se transfiere al útero el mejor
embrión mediante una intervención sencilla, por vía vaginal y que no requiere anestesia.
BETA ESPERA / SEGUIMIENTO GESTACIONAL Si el resultado es positivo, 20 días después se realiza una ecografía de control en la que se confirma el saco embrionario. Una vez obtenida el alta, puede continuar el seguimiento del embarazo con su ginecólogo habitual. Los precios de dicho procedimiento varían según el tipo de paquete que el cliente o paciente lo requiera: El precio de la fecundación in vitro va de los $50,000 a los $200,000 pesos en México en Europa van desde los 4.500€ a 7.000€. De hecho, es un gran nicho de negocio para los especialistas, por ejemplo: Los pacientes de las diez sucursales de Mórula en Indonesia una clínica especializada en reproducción asistida, se dio a la tarea de ofrecer ofertas respecto a este tema. Este mes, a los pacientes se les ofrece una promoción, que incluye un programa de FIV rentable en un 30 por ciento que consiste en medicamentos estimulantes, leche y alimentos durante catorce días. Como lo hemos estado leyendo la fertilidad se ha convertido efectivamente en un mercado y un negocio en América latina muy interesante. NEGOCIO Existen empresas que tienen en un solo paquete la venta de gametos, fecundación in vitro,
cribado de todo tipo, incluso alquiler de una madre sustituta que van sus costos desde 500 mil pesos mexicanos hasta el millón. Estos contratos son muy lucrativos para las empresas: los padres pagan por tres ciclos, y al final se les reembolsa si no tienen un bebé. Pero si tienen la suerte de tener un bebé en el primer intento, “en realidad pagaron 12.500 libras esterlinas por una sola ronda de FIV”, lo que está “muy por encima del promedio de alrededor de 5.000 libras esterlinas al año. Las empresas cuentan con la alegría y el cansancio de los padres jóvenes para no quejarse de ello. Y dado que su modelo de negocio se basa en parejas que tienen un bebé rápidamente, las empresas generalmente se niegan a firmar con padres que tienen pocas probabilidades de éxito. Este rechazo es aún más cruel para las parejas infértiles, asi como violatorio a derechos humanos. Un estudio estimó que el mercado global de esperma humano generó $4.74 mil millones de dólares en el año 2021. La región de Asia-Pacífico lidera el camino, representando “casi la mitad del mercado “(cf. Un estudio estima que el mercado global de esperma humano asciende a casi $5 mil millones de dólares). La producción tecnológica de los seres humanos es un gran mercado, que convierte a los individuos tanto en la materia prima como en los consumidores de este negocio.
12
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 7 al 13 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Francisco Ruiz Quirrín
PRIMERA MANO
EN RIESGO DE REGRESIÓN HISTÓRICA
O
LATINOAMÉRIA SE HUNDE EN LA POBREZA ENTRE POPULISMOS Y DICTADURAS
scar Arias, ex presidente de Costa Rica, pronunció un discurso a inicios de este siglo en la sede de la Organización de los Estados Americanos, donde dejaba en claro el retroceso latinoamericano por razón de ideologías ya vencidas por la historia. Han trascurrido veinte años de aquel mensaje y, como un severo juicio, ahí están los números respecto al crecimiento de nuestra región. Los más bajos del mundo. Arias dijo que en tanto el mundo miraba al futuro, en los países de América Latina, continuábamos aferrados al pasado. Debido a una extraordinaria carga ideológica de los líderes más populares, soñadores del Comunismo, el que hoy nombran “Socialismo del siglo XXI” o “Populismo”, nuestros pueblos han sido condenados a la ignorancia y a la pobreza. En otro sentido, China, transformó su dictadura comunista impuesta por la revolución de Mao-Tse-Tung en una dictadura central en el gobierno, pero abierta al mercado del mundo. Los líderes chinos se cuestionaron el por qué si sus vecinos como Taiwán y Japón, eran ricos y vivían aumentando su riqueza, “no podrían lograrlo –y mejor- los chinos”. La política de Estado chino revolucionó su sistema educativo e hizo obligatorias materias como el inglés, las nuevas tecnologías de la información, el Internet y el mundo de las finanzas. En el transcurso de 20 años, China compite –ahora mucho más- con las mayores economías del mundo y lucha por ser número uno, por encima de los Estados Unidos. Es su sueño. El gobierno estadounidense lo sabe y de ahí las restricciones y altos aranceles impuestos a los productos provenientes de ese país. China y Rusia mantienen el denominador común de ser dictaduras, pero abiertas al mercado mundial. En otras palabras, enviaron al archivo las ideas de alejarse del Capitalismo, para aprovechar los éxitos de éste último y obtener beneficios para sus pueblos. Arias tuvo mucha razón en su visión Latinoamericana. Las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua, son aplaudidas en la Argentina, en México y ahora habría qué añadirles a Chile, Colombia, Perú, Honduras, El Salvador y, en esta semana, Brasil. Se está propagando el éxito electoral de los líderes populistas, socialistas del siglo XXI o comunistas de antaño, gracias a que los pueblos no han conocido del progreso, propiciado por liderazgos incapaces y corruptos. Pero es muy probable que se esté pasando de “Guatemala a guatapeor”, porque el populismo es, en los hechos, una regresión histórica a regímenes ya vencidos por la historia. El ejemplo preclaro, lo vivimos en México. El Presidente López Obrador ha permitido con sus decisiones, que el país regrese a la década de los años setenta, cuando el
Inacio Lula da Silva. Brasil.
Daniel Ortega. Nicaragua.
Miguel Díaz Canel. Cuba.
Nicolás Maduro. Venezuela
Gabriel Boric. Chile
Andrés Manuel López Obrador. México
DEBIDO A UNA EXTRAORDINARIA CARGA IDEOLÓGICA DE LOS LÍDERES MÁS POPULARES, SOÑADORES DEL COMUNISMO, EL QUE HOY NOMBRAN “SOCIALISMO DEL SIGLO XXI” O “POPULISMO”, NUESTROS PUEBLOS HAN SIDO CONDENADOS A LA IGNORANCIA Y A LA POBREZA. régimen era unipartidista, hegemónico y, el Presidente, un monarca. La “cuarta transformación” de AMLO ha destruido un sistema más democrático construido en los treinta años recientes, al anular, controlar o desaparecer a organismos autónomos que establecieron un equilibrio con el poder y eliminaron la omnipresencia presidencial. El tema de nuestros días es la lucha del Presidente por controlar al Instituto Nacional Electoral (INE) y, si lo logra con su aplanadora partidista en el Congreso de la Unión, los mexicanos podremos decirle adiós a la Democracia y a las elecciones libres. ¿Qué es lo que puede provocar un “detente” a esa ola populista? Chile nos puso el ejemplo y habría qué estar atentos al desenvolvimiento de Lula
da Silva, electo por segunda vez presidente del Brasil. En este último caso, no fue un régimen estrictamente populista el que llevó a Lula a la derrota electoral y a la cárcel, sino la corrupción. Jair Bolsonaro triunfó apoyado por un pueblo cansado de esa corrupción heredada por Lula. Sin embargo, cayeron a “guatapeor” con Bolsonaro, a quien terminaron por castigarlo y darle una nueva oportunidad a Da Silva. El caso de Chile fue algo especial. La dictadura militar de Augusto Pinochet estableció las bases de un país progresista y modelo a seguir no sólo en Latinoamérica sino en todo el mundo, pero la ligereza con que gobernaron sus sucesores al restablecerse la Democracia, llevaron a que a mediados del 2021, el pueblo eligiera al
populista Gabriel Boric. Éste último, convencido del apoyo mayoritario, llevó a consulta popular la propuesta de una nueva Constitución con tinte socialista. Para sorpresa del mundo, el 65 por ciento de los chilenos rechazó la propuesta de Boric y sostuvo la Constitución heredada por Pinochet. El pueblo de Chile enarboló la defensa de tres valores: La defensa de la vida, la Libre Empresa y la Libertad Individual. ¿Por qué habiendo apoyado unos meses antes a un líder populista, ahora el pueblo rechazaba su propuesta? La respuesta fue contundente: Porque es un pueblo educado. Los líderes populistas han sumido a Latinoamérica en la ignorancia y la pobreza, gracias a su gran capacidad de manipulación, pero cuando se enfrenta a un pueblo informado y educado, el reloj se detiene para esos “neomesías”. Por eso, la gran diferencia en México la puede marcar en el 2024, un pueblo que despierte y que alce la voz, porque sus grandes valores como la Libertad, la Libre Empresa y el Derecho a la Vida, están bajo amenaza.
CONCIENCIA PÚBLICA
13
[Semana del 7 al 13 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO
14
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 7 al 13 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Armando Morquecho Camacho
A TÍTULO PERSONAL
MI OPINIÓN SOBRE LA REFORMA ELECTORAL
¿CAMBIO POSITIVO O DISRUPTIVO?
P
arte importante de la popularidad o bien, de la fortaleza discursiva de esta administración radica mayormente en las ambiciosas reformas constitucionales que fueron prometidas para la transformación de México, estas son: la reforma eléctrica, la reforma militar, y por último, la reforma electoral o política como algunos analistas la llaman. En lo que respecta a las primeras dos mencionadas, ya sabemos cómo terminó la historia. Sin embargo, en cuanto a la reforma electoral, la historia aún no está escrita, y la batalla por mantener el orden político, democrático y electoral que ha dado legitimidad a nuestro sistema tampoco ha comenzado, aunque los protagonistas de esta batalla ya comenzaron con el calentamiento. Pero ¿qué busca Morena con esta reforma electoral? De entrada, el principal argumento para impulsar esta reforma es la instauración de una democracia limpia y en la que nunca más haya fraudes (nunca se ha comprobado uno) y para esto, la reforma contempla que el Instituto Nacional Electoral, se convierta en el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, el cual sería la única autoridad administrativa electoral del país, razón por la cual serían eliminados los Órganos Públicos Locales Electorales, que actualmente organizan una parte de las elecciones a nivel estatal, tal y como es el IEPC. Aunado a esto, con el objetivo de contar con una democracia menos costosa y más ‘’representativa’’ la iniciativa busca que haya menos diputados locales y federales, y menos senadores. Asimismo, también se propone disminuir el número de consejeros y de las magistraturas de la Primera Sala del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, figuras que ahora pasarían a ser cargos de elección popular. En lo que respecta a los partidos políticos, también se propone eliminar el financiamiento público de estos, limitandolo únicamente a los tiempos electorales, mientras que en tiempos no electorales, los partidos políticos deberán rascarse con sus propias manos para obtener recursos para pagar salarios o financiar actividades partidistas, ya sea con las cuotas de la militancia o con donaciones de otro tipo. En cuanto a la representación política, como ya se mencionó, la reforma pretende un recorte al número de diputados de 500 a 300 asientos, y de senadores de 128 a 96 asientes, y al mismo tiempo propone que sea la representación proporcional el único mecanismo de integración, eliminando también los distritos electorales de las 5 circunscripciones, para sustituirlos por 32 circunscripciones, lo que obligaría a los partidos a presentar listas de representantes por cada entidad. Situación a la que debemos prestar mucha atención, ya que la idea de que la
Los claroscuros de una reforma electoral. El voto del PRI será definitorio.
EN PRIMER LUGAR, DECIR SI ESTA REFORMA, O EN GENERAL, CUALQUIER REFORMA ES POSITIVA O DISRUPTIVA REALMENTE ES UN DEBATE ESTÉRIL, YA QUE LA ÚNICA MANERA DE CONOCER LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ALGÚN PROYECTO, ES ECHÁNDOLO ANDAR, Y POR OTRO LADO, ASEGURAR QUE CUALQUIER CAMBIO CONSTITUCIONAL ES DAÑINO PARA MÉXICO, ES UNA AFIRMACIÓN QUE DEBEMOS LEER CON MUCHO CUIDADO. ciudadanía comience a votar por listas de partidos y no por candidatos en particular, primero impediría al ciudadano a elegir al candidato más preparado, y segundo, dinamitaría totalmente la idea de representatitivdad que debe emanar del Poder Legislativo, y que debe de unir al legislador, con el ciudadano. Dicho lo anterior, para concluir con la columna de esta semana, me gustaría puntualizar en algunos aspectos: En primer lugar, decir si esta reforma, o en general, cualquier reforma es positiva o disruptiva realmente es un debate estéril, ya que la única manera de conocer las ventajas y desventajas de algún proyecto, es echándolo andar, y por otro lado, asegurar que cualquier cambio constitucional es dañino para México, es una afirmación que debemos leer con mucho cuidado y que la oposición por otro lado, debería hacer con aun más precaución, ya que la Constitución de nuestro país es la más reformada del mundo, pero esto no es así a partir de esta administración, sino que es un dato que se ha estado gestando desde tiempo atrás. Y es que tan solo de 1917 a la fecha, nuestra constitución ha sido reformada poco más de 700 ocasiones, lo cual pone
a nuestra Carta Magna muy por delante de documentos constitucionales como la de Estados Unidos que de 1787 a la fecha solo ha tenido 27 enmiendas, o bien, la española de 1978 que ha sido reformada solamente en 3 ocasiones, situación que demuestra que en México, alterar el orden constitucional es un deporte nacional. En segundo lugar, también es necesario tener muy presente que el hecho de que nuestro sistema electoral vigente sea estable, no significa que este no pueda mejorar o bien, que no sea susceptible de ser perfeccionado, ya que no se necesita ser militante de algún partido en concreto para reconocer que nuestro sistema puede tener algunas fallas, tal y como estoy seguro que sucede en muchas partes del mundo, algunas en las que por cierto anhelan un sistema como el nuestro. Pero al margen de lo anterior, tampoco podemos perder de vista que hablar de una democracia menos costosa, con partidos menos costosos y con elecciones menos costosas, es un arma de doble filo, ya que si bien es cierto parte del desprestigio de los partidos radica en el costo tan grande que tiene su financiamiento, debemos recordar
que en gran parte, ese financiamiento proveniente de nuestros impuestos es el que garantiza tener elecciones transparentes y sin la participación de agentes fácticos de poder como sucede en Estados Unidos, donde los candidatos son financiados por organizaciones y/o empresas que prácticamente les pagan por defender su agenda en el Senado o en la Cámara de Representantes. Mientras que en lo que respecta a las autoridades electorales electas a través del voto popular, si bien es cierto que la solución siempre será más democracia y no menos, existen espacios cuya imparcialidad es fundamental a la hora de garantizar la legitimidad de nuestra democracia, por lo poner a votación estos cargos puede comprometer un aspecto tan valioso para la democracia como lo es la neutralidad. Y en cuanto a la desaparición como tal de los plurinominales, debemos ser muy puntuales, ya que esta medida sería un retroceso, no solo porque los plurinominales son la materialización de la lucha que la oposición emprendió por años, sino también porque en cierta medida, esta medida implica que las minorías podrían carecer de voces y de representación dentro del Poder Legislativo. Pero mucho ojo, por más alarmantes que estos puntos puedan parecer, esto no implica que esta propuesta se deba desechar a la primera, nuestro sistema electoral puede y debe ser perfeccionado de tal forma que se adecue a los cambios sociales. Sin embargo, las condiciones políticas del país se prestan para que el legislativo exhiba sus defectos, entre los que se encuentran la falta de diálogo y la poca capacidad de construir consenos. Así que hoy por hoy, no queda más que esperar a ver en qué aterriza esta acalorada discusión.
15
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 7 al 13 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Modesto Barros González
Por | Óscar Ábrego
TERCERA INSTANCIA
E
¡VAN CON TODO CONTRA EL INE!
s tanta la desesperación para controlar totalmente el Instituto Nacional Electoral (INE) que los más poderosos y fieles seguidores del actual Gobierno de la Cuarta Transformación (4T), que están atacando por casi todos los medios y grupos a su disposición, para cumplir el ordenamiento del actual Presidente de la República y dueño absoluto del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) o sea Andrés Manuel López Obrador (AMLO). También llama la atención la desinteresada opinión que publicaron los obispos católicos de México, representados en la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), cuando expresaron nuevamente el más amplio reconocimiento a la importante labor que realizan en la vida democrática del país, tanto el INE como lo correspondiente al Instituto Nacional Electoral (TEPJF) del Poder Federal de la Federación, que presuntamente también traen “entre ojos” los morenistas. Ahora bien, el hoy todavía poderoso político tabasqueño, oculta el verdadero interés por atacar al organismo que organizó y calificó las pasadas elecciones federales que le permitieron el rotundo triunfo de Primer Mandatario y a cientos de sus seguidores hacer lo mismo en gubernaturas, diputaciones locales y federales, así como presidentes municipales, sin que entonces cuestionaran los triunfos obtenidos. Ahora bien no hay que descartar que sea una estrategia distractora de AMLO, para propiciar que sus denominadas “corcholatas”, se muevan libremente por toda la República en los que ha sido calificada como “campañas anticipadas” y los principales reflectores de la oposición y de la misma población que intenta y busca la defensa legal del actual organismo del árbitro de elecciones en México. El responsable del INE, Lorenzo Córdova Vianello es un abogado, académico, funcionario, investigador y politólogo mexicano, cargo que ocupará por nueve años desde el 3 de abril de 2014. Lorenzo Córdova, se está defendiendo como “gato boca arriba” para evitar los controles de la dependencia y que a toda costa quiere o intenta implantar el actual Presidente, mientras sus “muchachitos” y el dirigente de MORENA, Mario Martín Delgado Carrillo. Diferentes fuerzas políticas han señalado en repetidas ocasiones las constantes violaciones que presuntamente hacen morenistas en acciones de campaña anticipada, como la todavía Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, o el Gobernador con licencia del Estado de Tabasco y Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, sin olvidar al que puede ser el verdadero principal “delfín” y todavía Secretario de Relaciones Exteriores y “bombero” para casos difíciles del gobierno Marcelo Luis Ebrard Casaubón. De los otros “suspirantes” mejor ni los mencionamos por el momento por estar muy lejos de la simpatía y agrado del portador y poseedor de la “varita mágica” que los llegue a convertir en contendientes al máximo cargo de la política en México.
Del amigo por más de 23 años de AMLO, el ex jefe de la delegación Cuauhtémoc de la Ciudad de México Senador de la República, Ricardo Monreal Ávila, quien se “mueve y patalea” para que él obtenga la nominación del premio mayor para 2024. A quien también parece que algunos
EL HOY TODAVÍA PODEROSO POLÍTICO TABASQUEÑO, OCULTA EL VERDADERO INTERÉS POR ATACAR AL ORGANISMO QUE ORGANIZÓ Y CALIFICÓ LAS PASADAS ELECCIONES FEDERALES QUE LE PERMITIERON EL ROTUNDO TRIUNFO DE PRIMER MANDATARIO. NO HAY QUE DESCARTAR QUE SEA UNA ESTRATEGIA DISTRACTORA DE AMLO, PARA PROPICIAR QUE SUS DENOMINADAS “CORCHOLATAS”, SE MUEVAN LIBREMENTE POR TODA LA REPÚBLICA EN LOS QUE HA SIDO CALIFICADA COMO “CAMPAÑAS ANTICIPADAS” Y LOS PRINCIPALES REFLECTORES DE LA OPOSICIÓN Y DE LA MISMA POBLACIÓN QUE INTENTA Y BUSCA LA DEFENSA LEGAL DEL ACTUAL ORGANISMO DEL ÁRBITRO DE ELECCIONES EN MÉXICO.
buscan “meter con calzador” en la contienda es al Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, como lo ha declarado el Senador y dueño del Partido Movimiento Ciudadano, Dante Alfonso Delgado Rannauro, el cual busca convencer a toda costa a pesar de que el mismo Enrique Alfaro, se ha declarado que no milita en ningún partido político, con todo y que lo ha hecho público, pero eso ya se verá en su momento.
DE FRENTE AL PODER
L
MC Y EL RIESGO DE LA DERROTA
os datos son consistentes. Las encuestas hasta hoy conocidas arrojan la siguiente información: - Los principales activos de Movimiento Ciudadano en la entidad se llaman Pablo Lemus y Salvador Zamora. - El alcalde de Guadalajara cuenta con más aprobación que MC. - El presidente de Tlajomulco es el emecista con mayores probabilidades de alcanzar la victoria en la capital. - Solo Pablo Lemus, con una alianza de la oposición, podría ganarle la gubernatura a Movimiento Ciudadano con un margen superior a los 3 puntos porcentuales. - Salvo en el caso de Zapopan y Tlajomulco, Morena se ha posicionado como una marca partidista muy competitiva en el área metropolitana. - El rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva, es el personaje con mejores condiciones de competencia si fuera el abanderado del morenismo en la disputa por la alcaldía tapatía. Ahora bien, ¿por qué es importante conocer esto, al margen de que observamos una fotografía del momento? En principio porque desde hace un par de semanas, en las entrañas de Palacio de Gobierno, se retomó una estrategia en extremo aventurada: debilitar a Pablo Lemus. En este espacio, a inicios del año, consigné que algunos incondicionales a Enrique Alfaro, diseñaron un plan para descarrilar al munícipe tapatío, sin importarles que con su trama se asome el riesgo de la derrota. En aquella ocasión revelé que existe una especie de cronograma cuyo objetivo es cumplir ciertas metas; pues justo llegó el tiempo de aumentar la intensidad de los ataques mediante la promoción de la idea de que Lemus Navarro no es confiable en virtud de que “coquetea” su postulación por la vía morenista. La intención es evidente: minar aún más la confianza de Alfaro en Lemus y abrirle el paso a Clemente Castañeda. Sin embargo, colocar obstáculos en la carrera de Pablo rumbo a Casa Jalisco podría traer consecuencias no contempladas, y una de ellas es que en efecto, camine hacia otra dirección y se ponga en peligro el triunfo naranja en las elecciones que se avecinan. Al respecto, se cruza esta pregunta: ¿qué hay detrás del propósito de sacarlo del juego? En lo que se devela la respuesta, quizás sea conveniente que los tenebrosos que ya operan sin disimulo, hagan una pausa y dirijan también su atención a lo que está ocurriendo a su alrededor. Y es que en la cancha ingresó un jugador implacable: el Grupo Universidad. Mientras que los autoproclamados defensores del alfarismo dedican tiempo, dinero y esfuerzo para dinamitar el terreno por el que transita Pablo, el rector general, se puso el overol. Así es. Si nos hubieran platicado hace un par de meses que Morena y el “sanedrín” universitario alcanzarían un acuerdo (no alianza), de seguro que no lo habríamos
creído. Tenemos a la vista suficiente evidencia de que el grupúsculo político que controla el dinero y los espacios en la UdeG vuelve con bríos renovados. Es cierto, falta mucho por ver, pero la participación de Ricardo Villanueva como alfil de Raúl Padilla, no es un asunto menor. En el impredecible mundo de la grilla
EN ESTE ESPACIO, A INICIOS DEL AÑO, CONSIGNÉ QUE ALGUNOS INCONDICIONALES A ENRIQUE ALFARO, DISEÑARON UN PLAN PARA DESCARRILAR AL MUNÍCIPE TAPATÍO, SIN IMPORTARLES QUE CON SU TRAMA SE ASOME EL RIESGO DE LA DERROTA. EN AQUELLA OCASIÓN REVELÉ QUE EXISTE UNA ESPECIE DE CRONOGRAMA CUYO OBJETIVO ES CUMPLIR CIERTAS METAS; PUES JUSTO LLEGÓ EL TIEMPO DE AUMENTAR LA INTENSIDAD DE LOS ATAQUES MEDIANTE LA PROMOCIÓN DE LA IDEA DE QUE LEMUS NAVARRO NO ES CONFIABLE EN VIRTUD DE QUE “COQUETEA” SU POSTULACIÓN POR LA VÍA MORENISTA. no hay sorpresas, sólo sorprendidos. Para entenderlo, debemos plantearnos qué ofrece el Grupo Universidad a López Obrador. Entre otras cosas, organización, un partido político (Hagamos), movilización regional en el Estado, aliados de los sectores social y empresarial, un arsenal mediático y una buena tropa de opinantes profesionales. El presidente sabe que Jalisco es clave para garantizar la continuidad de su proyecto (fallido) de nación, de tal modo que comenzó a dar un viraje en su trato hacia Padilla López. Por eso que nadie se asuste si Andrés Manuel aparece en la inauguración de la Feria Internacional del Libro. @oscarabrego111 @DeFrentealPoder
16
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 7 al 13 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO
JEANETTE VELÁZQUEZ/ REGIDORA DE GUADALAJARA
“Tiene que haber un mensaje para decirle a los chavos, los monstruos solo deben estar en los parques temáticos, en las películas, en los libros, pero no deben estar en las escuelas, no deben estar en las calles. Hablando con los chavos, y no destapar una cloaca de emociones, no les digo que los monstruos no deben estar en sus hogares, les digo que no deben estar en otro espacio de convivencia”.
“Ha sido grata la respuesta, fue un programa que sacamos en 15 días de querer trabajar, no es un tema exclusivo de los jóvenes, en diferentes etapas de nuestra vida habrá quienes tendremos que vencer cientos de monstruos, tal vez solo uno, en ese proceso es visibilizar, darte cuenta qué tienes, pero sobre todo atenderte”.
>PARA ATENDER LAS PROBLEMÁTICA DE LOS JÓVENES
CON LOS PERSONAJES DEL PARQUE TEMÁTICO SCREAM PARK
“QUE NO TE GANAN TUS MONSTRUOS” “
Por Diego Morales Heredia
Que no te ganen tus monstruos”, es la campaña que lanza la regidora de Guadalajara por Movimiento Ciudadano, Jeanette Velázquez, para generar una política pública que visibilice y atienda las problemáticas en los jóvenes como la depresión, ansiedad, el bullying y la violencia, así como la deserción escolar. Una de las actividades que ha generado la regidora tapatía es la visita a las escuelas en la ciudad, acompañada de los personajes del Parque Temático Scream Park, lo cual ha tenido buena aceptación en los jóvenes. El mensaje es claro: están en pie para que no te ganen tus monstros y que la juventud sepa que hay gente que está de su lado para erradicar estas problemáticas sociales que viven día con día. “Ha sido grata la respuesta, fue un programa que sacamos en 15 días de querer trabajar, no es un tema exclusivo de los jóvenes, en diferentes etapas de nuestra vida habrá quienes tendremos que vencer cientos de monstruos, tal vez solo uno, en ese proceso es visibilizar, darte cuenta qué tienes, pero sobre todo atenderte”. La visita a las escuelas será por temporadas y ya están preparando para el próximo año la inclusión del programa en otros municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara y hacer parte a mas instituciones que colaboren con los jóvenes y la salud mental. “Haremos por temporadas la asistencia a las escuelas, estamos preparando la segunda temporada para que suceda entre finales de noviembre y principios de diciembre. En enero ya tenemos invitación de otro municipio de la Zona Metropolitana para hacer esta activación, encantada de poder ir sumando. En esta parte, el municipio a
Una política pública que visibilice y atienda las problemáticas en los jóvenes como la depresión, ansiedad, el bullying y la violencia, así como la deserción escolar, impulsa la regidora Jeanette Velázquez con el programa “Que no te ganen tus monstruos”.
Al inicio queríamos que se llamara no seas un monstruo, estaba encaminado al tema del bullying, al final señalabas al de enfrente. La verdad creo que fue esa parte que Dios me dijo pon esto, que no te ganen tus monstruos, en el debate fue justo decir que las emociones que cada uno tiene cómo te haces responsable”. través del DIF, de la Cruz Verde, que tienen atención telefónica las 24 horas para manejo de crisis. Queremos que los jóvenes sepan que existen personas que aunque ellos no los ven están ocupados y preocupados en el tema de salud mental”.
LOS MONSTRUOS NO DEBEN ESTAR EN ESPACIOS DE CONVIVENCIA Jeanette Velázquez es consciente que cada ser humano vive y convive con sus monstruos, en lo personal, en las calles, en su escuela y en el hogar. Por ello, es de suma
“Lo que queremos es que los trabajadores no se vayan rezagando en su poder adquisitivo, porque cada año pierden 4 puntos de inflación en el sueldo”, expresó el rector general de la UDEG, Ricardo Villanueva al tomarles la protesta a la directiva del (SUTUdeG).
importancia hacerle saber a los jóvenes que los monstruos deben estar en los parques temáticos, en las películas, pero no en los espacios de convivencia, ni en los hogares. “Tiene que haber un mensaje para decirle a los chavos, los monstruos solo deben estar en los parques temáticos, en las películas, en los libros, pero no deben estar en las escuelas, no deben estar en las calles. Hablando con los chavos, y no destapar una cloaca de emociones, no les digo que los monstruos no deben estar en sus hogares, les digo que no deben estar en otro espacio de convivencia”. Agrega: “Nos están acompañando estos monstruos a las escuelas, a los que les pusimos una emoción, nos acompaña el monstruo de la violencia, el del miedo, el del bullying, el de la depresión. Tiene que haber un tema de salud mental, pero creo que las emociones nacen del corazón, lo que uno siente es lo que subes a tu cabeza. Creo que, si una persona que logramos identifique los monstruos, se atreva a ganarles, será un replicador nato, querrá que las personas a su alrededor sanen, que busquen ayuda, no es para avergonzarse”. La campaña en su origen estaba encaminada a erradicar el bullying, sin embargo, la relevancia y trascendencia ha sido tanta que han podido englobar diversas problemáticas sociales que se vive entre jóvenes y adultos. “Al inicio queríamos que se llamara no seas un monstruo, estaba encaminado al tema del bullying, al final señalabas al de enfrente. La verdad creo que fue esa parte que Dios me dijo pon esto, que no te ganen tus monstruos, en el debate fue justo decir que las emociones que cada uno tiene cómo te haces responsable”, puntualizó.
CONCIENCIA PÚBLICA
17
[Semana del 7 al 13 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO
18
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 7 al 13 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Mónica Ortiz
Por | Luis Manuel Robles Naya
OPINIÓN
LUCHAS SOCIALES
E
LA REFORMA AL INE
n la búsqueda del poder, el presidente de la nación Andrés Manuel López Obrador de manera predecible intenta desarticular al Instituto Nacional Electoral (INE), se visualiza una propuesta de reforma que incluye casi su desintegración, obviamente tocan el punto medular que genera en la sociedad una percepción que justifica desde la lógica social, la desaparición del INE apuntalado el señalamiento de “gasto innecesario y excesivo”. Dentro de la propuesta de reforma, los puntos más importantes de los que debemos poner bastante atención, están en el poder que dicen tendrá el pueblo después de que esta reforma se apruebe; sin embargo, como mexicanos y sociedad activa en la vida política y gubernamental, habremos de razonar que sí y que no, debe pasar en esta reforma que sin dudas y como todo lo político, lleva propuestas rescatables y otras inmersas, entre ellas algunas que son un foco rojo en materia de centralismo y poder, nuestros derechos políticos electorales se conquistaron con luchas sociales, en México una de ellas fue la creación del IFE y no deben perderse en el reclamo falso y amañado de que somos un pueblo bueno merecedor de simplificación y ahorro, cuando la realidad puede ser distinta. Nuestro actual sistema legislativo es sin duda carísimo, constantemente es secuestrado por mayorías que le permiten al poder modificar reformando aquello que les conviene a corto o largo plazo, cuando no cuenta con mayorías partidistas, no funcionan pasan de noche, sin que el movimiento legislativo genere a sus representados las necesidades, vigile ni fiscalice apegado a sus obligaciones, así es nuestra realidad, los legisladores no funcionan a favor de la sociedad, sino en auxilio de sus intereses partidistas, por lo que el argumento social del presidente, es un asunto de percepción y elevación de ego social. Entre la propuesta de las iniciativas existe el voto electrónico, para el acceso de la población a la participación electoral, sin duda un avance democrático mediante los medios digitales, pero la tecnológica es bastante cara se dice, dicha inversión en los procesos electorales carece de cierta lógica al hablar de ahorro y austeridad en el tema de la reforma; el tema de la desaparición de la justicia o tribunales en materia de derechos electorales, es otra de las propuestas que no cuentan con el respaldo racional para sostenerse, los ciudadanos debemos tener un sistema de justicia, al que se pueda acudir por violaciones y delitos electorales, habrá que concientizarnos de qué pasaría si no tenemos la posibilidad del acceso a la justicia especializada en la materia ¿regresión o avance?. De los contenidos trascendentales que pocos analistas, críticos o interesados en defender o cuestionar el tema de esta reforma de gran calado en materia electoral, está uno que debe ser puesto en la mesa, durante las últimas décadas, el crimen organizado ha avanzado en la política y se cree que está infiltrado en gobiernos, nos tienen en el terror, no existe actualmente gobierno de cualquier tipo que no esté casi sometido a las mafias del crimen organizado ni territorio que esté libre de violencia,
por lo que debemos preguntarnos con plena conciencia del futuro a corto plazo y de lo que vamos a dejar a nuestras siguientes generaciones. ¿Qué partes de la reforma, permiten que el crimen organizado, se filtre más en la política nacional? Eso lo dejó a consideración del pueblo bueno y sabio. Que nuestros derechos político electoral, no fenezcan en las manos de la manipu-
DENTRO DE LA PROPUESTA DE REFORMA, LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES DE LOS QUE DEBEMOS PONER BASTANTE ATENCIÓN, ESTÁN EN EL PODER QUE DICEN TENDRÁ EL PUEBLO DESPUÉS DE QUE ESTA REFORMA SE APRUEBE; SIN EMBARGO, COMO MEXICANOS Y SOCIEDAD ACTIVA EN LA VIDA POLÍTICA Y GUBERNAMENTAL, HABREMOS DE RAZONAR QUE SÍ Y QUE NO, DEBE PASAR EN ESTA REFORMA. lación política, para que caigan los filtros que dan certeza a la sociedad de nuestros procesos electorales, el INE debe robustecerse y transitar a los tiempos en los que vivimos, quizás de los puntos de la reforma existen algunos bastante importantes a tratar, como la reducción de parlamento sin desmantelar el sistema legislativo, la reducción de consejeros del INE sin permitir accesos ligeros a esos cargos ni control partidista disfrazado de pueblo, la implantación de tecnología para un acceso mucho más general de la participación ciudadana; de lo propuesto por el presidente no todo es lo mejor, sin embargo sabemos que somos sociedad y solo nos usan para justificar aquello que como partido en el poder les conviene y nos lanzan mensajes falsos de preocupación y protección. Ojalá podamos beneficiarnos de manera real de un debate y discusión sobre la reforma idónea que sea necesaria bajo las verdaderas insuficiencias de nuestra vida electoral en esta sociedad secuestrada por partidos y grupos de poder, además logremos ver la realidad de nuestras políticas nacionales y de las que nos venden como manifestación nacionalista y su gran diferencia, esperemos no se pierda lo alcanzado en materia electoral; apelemos de manera individual a la madurez de un pueblo atento a sus luchas, atendiendo siempre a la garantía de los derechos políticos electorales de las personas.
1
DOS TEMAS, DOS DUDAS
. Desde su campaña electoral el presidente López Obrador ofreció llevar el internet a las zonas más apartadas y una vez en el gobierno, a través de la CFE que creó una filial, CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, se hicieron los primeros esfuerzos apoyándose también en una empresa privada, Altán Redes, con la contingencia de que esta empresa entró en concurso mercantil, es decir quebró y no hay internet para todos. Hace unos meses, el gobierno de la república, contrario a lo que dijo en la pandemia de que no iba a rescatar a ninguna empresa privada, lo hizo con ésta. Altán Redes es la primera empresa privada que rescata el gobierno de la 4T (¿no que no?). Para rescatarla de la quiebra, Nacional Financiera y Banobras aportaron 161 millones de dólares. Este salvamento tenía el doble propósito de reducir a la vez la elevada exposición que tenían NAFIN, BANCOMEXT Y BANOBRAS, a quienes Altán Redes debía 13,658.6 millones de pesos. Es decir, abrieron un nuevo hoyo para tapar el existente, con la salvedad de que ahora en virtud de la aportación gubernamental, el gobierno será socio de la empresa y absorberá pérdidas que seguramente habrá si se privilegia la función social. Gracias a la participación oficial, Altán Redes ha salido del concurso mercantil con la reestructuración de su deuda de casi 30 mil millones con 120 acreedores y un nuevo socio, el gobierno mexicano. El negocio quedó así: La empresa nos debía 13 mil millones de pesos; para que nos pagara a los mexicanos y reestructurara la deuda con sus otros acreedores le dimos 161 millones de dólares y a cambio se obtuvo la mayor participación accionaria y se nombró por el gobierno al nuevo administrador y al Director de la empresa. Una vez hecho el salvamento, el presidente anunció que se instalarán 5 mil antenas para extender la cobertura de los servicios de telecomunicaciones con el trabajo conjunto de Altán Redes y la CFE a través de su filial CFETeit, cuya participación aún no está definida ya sea que actúe como contratista o arrendador de infraestructura para la empresa, sin embargo parece que es lo mismo que al principio solo que ahora con la participación aún no clarificada de una empresa del Estado y otra de participación estatal mayoritaria. El nuevo director de Altán Redes, ha solicitado una reforma legal que permita comercializar de manera directa el servicio de internet a usuarios finales, pues es la forma de darle viabilidad a este proyecto gubernamental que como otros, tiene muy dudosa rentabilidad. Falta ahora lo que tengan que decir los grandes proveedores de este servicio como Infinitum, AT&T y otros que de prosperar la reforma legal que propone el nuevo director enfrentarán la competencia oficial. Ignoro si este ramo está en las reglas del TMEC, pero la participación oficial en la competencia ¿podría traer otro reclamo por la participación oficial y desleal en el mercado? Y la siguiente interrogante, ¿fue un buen negocio convertirse en socio de una empresa quebrada y transformar sus deudas en propias?
2. La Cámara de Senadores aprobó cambios a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo para aumentar los días de vacaciones que puede disfrutar un trabajador. Suena muy bien, es justo y las razones que esgrimió Patricia Mercado, Senadora por MC, son impecables en su lógica legislativa. Por su parte los patrones
GRACIAS A LA PARTICIPACIÓN OFICIAL, ALTÁN REDES HA SALIDO DEL CONCURSO MERCANTIL CON LA REESTRUCTURACIÓN DE SU DEUDA DE CASI 30 MIL MILLONES CON 120 ACREEDORES Y UN NUEVO SOCIO, EL GOBIERNO MEXICANO.
a través de sus Cámaras, finalmente aceptaron aunque pidieron una gradualidad en la aplicación de las nuevas disposiciones vacacionales, misma que no fue concedida. Aunque se ha dicho que esto coadyuvará a un mejor rendimiento en el trabajo, no está claro cómo esta medida incrementará la productividad, más allá de la esperada motivación, compromiso con la empresa y la salud mental del trabajador que se dice, traerán aparejado un mayor rendimiento laboral. Según la OCDE, entre sus miembros México es el país que más horas trabaja por año, 2,555 horas, mientras que en Alemania trabajan solo 1,365 y en EEUU 1,767 y la diferencia en la productividad es abismal. Según el Banco Mundial, el incremento de la productividad en México es de solo 0.8% anual, inferior al registrado para América Latina de 1.4 y bastante menor al que presentan los asiáticos que es de 3%. Para mejor ilustrar el punto baste decir que Alemania ocupa el 5 lugar en productividad y México el 51, es decir en México se trabajan más horas y se rinde menos. También es justo señalar que es el país en Latinoamérica en el que menos vacaciones disfrutan sus trabajadores, Brasil y Panamá otorgan 30 días, Chile, Colombia y Ecuador 16 días. Si la intención de la reforma además de la justicia laboral, es el incremento de la productividad, hace falta el cómo. El petardo queda en manos de los empleadores y empresarios que tendrán ahora que discurrir cómo aumentar la productividad del empleado y cómo cubren las suplencias sin exprimir a los trabajadores que se quedan, o cómo lo hacen sin que repercuta en los costos y eso no se refleje en los precios al consumidor y en la salud económica de la empresa, especialmente en época inflacionaria como la actual.
19
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 7 al 13 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Iván Arrazola
Por | Salvador Romero Espinosa
OPINIÓN
ENTRE LA ESPERANZA Y EL DESENCANTO
L
as palabras de López Obrador ante la victoria de Lula en Brasil fueron “feliz, feliz, feliz”, es curioso que un presidente que se autodenomina de izquierda pueda tener ideas confusas, se dice de izquierda pero considera que el movimiento feminista es conservador e intenta desestabilizar a su gobierno, es de izquierda, pero cierra estancias infantiles, con lo cual afecta a millones de mujeres que en su mayoría son las responsables del cuidado de los hijos, es de izquierda pero se niega a romper relaciones diplomáticas con Rusia y aunque no lo dice abiertamente, simpatiza con Vladimir Putin al que considera un libertador que se opone al gran imperio. Estos contrastes vienen a colación porque ante la victoria de Lula es necesario hacer una comparación entre los dos políticos, tratando de entender cuáles son las similitudes y diferencias de estos dos líderes. Un elemento que comparten en común es la lucha por llegar al poder, en el caso de López Obrador tuvo que participar en tres elecciones presidenciales para alcanzar la presidencia, en el caso de Lula participó en cuatro procesos electorales desde 1989 hasta el 2002 cuando gana y gobierna por ocho años Brasil, la persistencia es una característica en los dos políticos. Otro elemento que comparten es la creencia en los liderazgos carismáticos, sin su presencia y su influencia los cambios no son posibles. El control sobre quien los sucederá en el poder es otra característica en común, Lula dejó a Dilma Rousef en el poder, la cual fue destituida por el Congreso brasileño, López Obrador hace uso de todos los recursos para dejar a una de sus corcholatas en el poder. Las diferencias se encuentran en los discursos, mientras López Obrador habla de los conservadores y los que apoyan su movimiento, Lula habla de reconciliación, menciona “Este pueblo está cansado de ver al otro como enemigo”, dice que “no hay dos países. Somos un Brasil, un pueblo, una gran nación”. Son evidentes las diferencias, mientras el presidente mexicano descalifica a todo el que no piensa igual que él, el futuro mandatario brasileño busca la reconciliación. En su primer discurso al declararse ganador Lula mencionó “Hoy le decimos al mundo que Brasil ha vuelto”, considera que durante el mandato de Bolsonaro Brasil fue relegado “al triste papel de paria del mundo”, propone “crear una nueva gobernabilidad global”, Lula no le teme a salir al mundo y promover el diálogo y el acuerdo con el resto de las naciones. López Obrador le teme al mundo, por eso no viaja, por eso tampoco le preocupa incidir en las decisiones que se toman a nivel global, la autodeterminación de los pueblos la entiende como proteger dictadores y que violen los derechos humanos de sus ciudadanos. No tolera la crítica, por eso cuando el Parlamento Europeo le dice que los periodistas están en peligro el presidente reacciona mencionando que México ya no es una colonia y que por lo tanto no acepta las críticas de nadie. Mientras el gigante de América se
mantuvo aislado por la política de Bolsonaro, México desaprovechó una excelente oportunidad para ganar presencia y prestigio en la región, peleando porque la Corona española le ofreciera una disculpa que nunca llegó o pidiendo prestado el penacho de Moctezuma. Una tercera diferencia se encuentra en su concepción sobre la democracia, mien-
LAS DIFERENCIAS ENTRE LULA Y LÓPEZ OBRADOR SE ENCUENTRAN EN LOS DISCURSOS, MIENTRAS QUE EL MANDATARIO MEXICANO HABLA DE LOS CONSERVADORES Y LOS QUE APOYAN SU MOVIMIENTO, EL LÍDER BRASILEÑO HABLA DE RECONCILIACIÓN.
tras Lula habla de “vivir democráticamente”, López Obrador pretende destruir las instituciones democráticas que le dieron la victoria, alegando que la democracia en el país es muy cara, que los consejeros no son imparciales y que quiere detener los fraudes. El engañoso discurso del presidente y su iniciativa lo que en realidad pretenden es crear un instituto electoral a modo y tener un control absoluto sobre las elecciones. El principal reto que enfrentan las izquierdas latinoamericanas es no caer en los excesos del presidente mexicano, que al ganar con un amplio margen las elecciones presidenciales creyó tener un mandato que le permite hacer lo que sea, dividir al país , realizar obras públicas sin ningún tipo de supervisión ni rendición de cuentas, militarizar al país asegurando que es lo mejor opción, usando los espacios de comunicación gubernamental para exhibir, intimidar y calumniar tanto a periodistas, opositores y hasta correligionarios. Sin duda los retos que tendrán que enfrentar los gobiernos de izquierda en países como Colombia, Chile y Brasil serán enormes, los estragos del covid, la mala gestión por parte de los gobiernos que los antecedieron en torno a este tema, la presión inflacionaria y la polarización social y política que enfrentan estos países será enorme. Si logran superar estos problemas es posible que estos proyectos políticos se consoliden, pero para ello tendrán que evitar la tentación de querer perpetuarse en el poder, ya sea cambiando las reglas para poder reelegirse o dejar a sus alfiles en el cargo, evitando profundizar la división entre los diferentes sectores de la población y respetando las reglas democráticas, de lo contrario tendrán que soportar a un mandatario como el mexicano que dice que todo ha cambiado aunque la realidad diga lo contrario.
OPINIÓN
L
EL NUEVO TWITTER
a reciente compra de Twitter por parte del magnate Elon Musk ha traído como consecuencia una serie de decisiones y acciones radicales que seguramente cambiarán profundamente la cara de esta importante plataforma en sentidos que debieran preocuparnos a todos, incluso quienes no la hayan utilizado. Twitter nació en el año 2007 y durante estos 15 años se ha logrado posicionar como la plataforma más importante para conocer información, pensamientos y opiniones de personajes e instituciones de todos los ámbitos, a través de la difusión pública y abierta de mensajes breves (microblogging) de hasta 140 caracteres (280 desde 2017), generando un campo de cultivo fértil para que coexistieran en ella, casi como iguales, todos sus usuarios, sin importar su relevancia pública, por ejemplo: el hombre más rico del Planeta con el más pobre. Otra de las reglas que permitió que Twitter creciera rápidamente fue la posibilidad de interactuar desde el anonimato ya que, a diferencia de otras redes sociales, en esta plataforma se facilitaron las reglas para que fuera muy sencillo abrir una cuenta sin necesidad de verificar identidad, posibilitando difundir opiniones, críticas o pensamientos desde el anonimato, lo cual es indispensable para que exista absoluta libertad de expresión y, en ese sentido, la plataforma Twitter se convirtió en un bastión de este importante derecho. Aunado a ello, otro enorme factor de popularidad de la plataforma fue la incorporación de los #hashtags y de los “trending topics” o temas de moda, producto de las tendencias que los propios usuarios generan de manera orgánica y genuina durante su navegación dentro de la plataforma, lo que produce un atractivo adicional para navegar dentro de dicha plataforma, con información que no te brinda con ese alcance ninguna otra red social. Sin embargo, esas mismas reglas también han provocado los principales problemas de la plataforma, por ejemplo, a través de la proliferación de cuentas falsas, conocidas como “bots”, que son un verdadero cáncer dentro de Twitter, pues entre sus objetivos más populares se encuentran la manipulación o cancelación de otros usuarios, el ataque, ofensas o inhibición a otros usuarios, o la generación artificial de tendencias o temas de moda, con el objeto de conseguir publicidad “gratis” o borrar rápidamente tendencias reales sobre temas incómodos para quien pueda pagar o controlar algún “ejército de bots”. Otro enorme problema generado por la plataforma ha sido la proliferación del discurso de odio, así como darle un megáfono gigantesco a personajes polémicos, como Donald Trump que, en muchos sentidos, gobernó desde dicha plataforma al país más poderoso del Mundo, a través del ataque, descalificación y ofensas a quienes se oponían o criticaban sus decisiones, lo que generó un enorme encono y distanciamiento entre sus seguidores y opositores, lo que obligó a la plataforma a suspender su cuenta cuando decidió utilizarla para desconocer su derrota electoral en 2020 e incitar a
la violencia a sus seguidores. Esta decisión en concreto molestó a otro personaje peculiar, Elon Musk, considerado como la persona más rica del Mundo, quien hace unos días compró finalmente la plataforma con la promesa de garantizar la libertad de expresión de personajes incluso como Trump y, además, con el objeto de monetizarla al máximo para convertirla
¿QUÉ PASARÁ CON TWITTER EN LOS PRÓXIMOS MESES Y AÑOS? CRECERÁ O DESAPARECERÁ, NO HAY FORMA DE SABERLO, PERO ME PREOCUPA QUE EN ARAS DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN SE PERMITAN COMPORTAMIENTOS ABUSIVOS, APOLOGÍAS DEL DELITO Y ATAQUES CONTRA PERSONAS O INSTITUCIONES QUE PUEDAN PONER EN RIESGO A OTRAS PERSONAS O, INCLUSO, A INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS.
en una “mina de oro”, lo que de inicio le ha llevado a tomar polémicas decisiones como despedir a más de la mitad de toda su plantilla y anunciar el cobro de $8 ocho dólares mensuales (casi $2,000 pesos al año) a los usuarios que pretendan mantener su estatus de “verificados”, por ejemplo. ¿Qué pasará con Twitter en los próximos meses y años? Crecerá o desaparecerá, no hay forma de saberlo, pero me preocupan mucho dos temas: Primero, que en aras de la libertad de expresión se permitan comportamientos abusivos, apologías del delito y ataques contra personas o instituciones que puedan poner en riesgo a otras personas o, incluso, a instituciones democráticas. Segundo, que toda la información y datos personales de sus usuarios estarán ahora en poder de un magnate que no parece tener muchos escrúpulos para los negocios y que, seguramente, no dudará en explotarlos para acrecentar su enorme riqueza, con todos los enormes riesgos que representa que una base de datos personales tan gigantesca e importante como Twitter pueda ser comercializada para vendernos algo o, incluso, para manipularnos.
20
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 7 al 13 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO
Las tensiones sobre la compra del puerto llegaron al grado de ser objeto de una presión diplomática de los EUA en contra de Alemania. Altos oficiales del Departamento de Estado de EEUU han emitido comentarios de preocupación en contra de permitir a China a través de su empresa naviera obtener parte importante del control operacional de una de las cuatro terminales del puerto de Hamburgo.
Los comentarios y las presiones de Washington se dieron unos días antes a la visita del Canciller Alemán Olaf Scholz a Beijing para llevar a importantes empresarios quienes quieren abrir el mercado chino a sus productos. Es decir que Xi quien recibió a Scholz el viernes pasado pudo sin problema presionar al Canciller para asegurar que la inversión de COSCO en Hamburgo se dé sin mayores demoras.
POLÍTICA GLOBAL
>TENSIONES ENTRE EEUU Y EL CANCILLER TEUTÓN
CHINA INICIA LA COMPRA DEL PRINCIPAL PUERTO EN ALEMANIA E
Por: Jorge López Portillo Basave
l poderoso y estratégico puerto de Hamburgo estaría siendo parcialmente adquirido por la también muy poderosa y rica empresa de transporte marítimo COSCO quien había ofrecido adquirir el 35% de las acciones del puerto alemán. La transacción se habría concretado por un 24.9% ante la presión de grupos contrarios a la influencia de China en Europa incluida la propia administración del Presidente de los EUA Joe Biden. La compraventa del 24.9% se dio para evitar tener que pasar por el parlamento de Alemania en donde la coalición que mantiene en el poder al actual Canciller Olaf no habría podido lograr los votos necesarios. Es decir, el 24.9% es el primer paso, pero no el último. Las tensiones sobre la compra del puerto llegaron al grado de ser objeto de una presión diplomática de los EUA en contra de Alemania. El miércoles pasado altos oficiales del Departamento de Estado de EEUU emitió comentarios de preocupación en contra de permitir a China a través de su empresa naviera obtener parte importante del control operacional de una de las cuatro terminales del importante puerto de Hamburgo en un trato que ha sido visto como una muestra de qué tan lejos estaría dispuesto el Gobierno de Alemania para reforzar sus lazos con su principal socio comercial. Los comentarios del Departamento de Estado y las presiones de Washington se dieron unos días antes a la visita que el Canciller Alemán Olaf Scholz a Beijing para llevar a importantes empresarios quienes quieren abrir el mercado chino a sus productos. Es decir que Xi quien recibió a Scholz el viernes pasado pudo sin problema presionar al Canciller para asegurar que la inversión de COSCO en Hamburgo se dé sin mayores demoras. El puerto de Hamburgo es el segundo puerto más importante de toda Europa mientras que COSCO es la empresa naviera más grande del mundo con un valor de $24 mil millones de dólares y cuenta con 1413 barcos cargueros que pueden transportar desde granos hasta contenedores o petróleo. El vocero del gobierno de China contestó a las presiones de Washington diciendo que el asunto del puerto de Hamburgo era entre dos países soberanos (Alemania y China) por lo que no era correcto inmiscuir-
El Canciller alemán, Olaf Scholz y el hombre fuerte de China, Xi Jinping.
se en sus decisiones soberanas. La situación es delicada, en especial ante los problemas europeos con Rusia y la llamada “alianza sin límites” entre Rusia y China. El acuerdo también levanta dudas y preocupaciones sobre el control que está adquiriendo China sobre infraestructura estratégica en Europa, en América Latina y en África.
Los críticos de Olaf dicen que el gobierno de Alemania está priorizando el comercio y el interés económico sobre los derechos humanos y la seguridad nacional. Recordemos que la anterior Canciller Ángela Merkel desmanteló una parte importante de las fuentes de energía propia en Alemania para depender de Rusia en la idea de que durante ese periodo de 8 años, el
país germano desarrollaría fuentes alternativas de energía llamada renovable lo que no sucedió y ahora vemos las consecuencias. En una carta dirigida al Canciller firmada por los líderes del partido verde quienes tienen un número importante de legisladores en el parlamento alemán advirtieron al Canciller que la inversión ampliará desproporcionalmente la influencia de China en sectores estratégicos de la comunicación y el transporte de Alemania y de Europa, aumentando la dependencia de esta región en favor de Beijing, mientras que ellos no permiten ni permitirían una inversión extranjera en sus áreas estratégicas. Líderes en la lucha por los derechos humanos han dicho que la visita de Olaf a Beijing sería un indicador de que Alemania está dispuesta a profundizar sus relaciones económico-comerciales con China por encima de los derechos humanos, sugiriendo que se estaban desligando de un régimen autoritario (Rusia) para caer en las manos de otro (China). La visita del Canciller de Alemania a Beijing se dio acompañado de los directivos de Volkswagen, The Deutsche Bank, Siemens and BASF, quienes tienen interés en recibir oportunidades de negocio en China y para ellos se reunirían a puerta cerrada con empresas de sus distintos sectores en ese país. Recordemos que todas las empresas importantes en China son controladas directa o indirectamente por el Partido Comunista Chino. Los empresarios acompañando al Canciller alemán entraron a China sin necesidad de pasar por los siete días de cuarentena que ordenan a cualquier persona que llegue a ese país asiático. Pero, ¿será que las empresas globales están menos interesadas en los temas regionales como la seguridad nacional o la inflación local que en los costos bajos y los mercados nuevos? Seguramente así es. Pero es responsabilidad de los líderes de cada país el encontrar el balance y no solo ser títeres de uno o de otro interés. ¿Qué pasará si China invade Taiwán? ¿Será que Alemania deje de comerciar con ese país?, o ¿será que se aguantará por un tiempo como sucedió con Rusia? Por lo pronto el presidente Xi sigue avanzando ya ahora más tranquilo con un nuevo mandato de 5 años que puede renovar indefinidamente.
21
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 7 al 13 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Alberto Gómez-R.
ECONOMÍA GLOBAL
LA INCERTIDUMBRE GLOBAL ECONÓMICA
L
AMÉRICA LATINA APUESTA POR GOBIERNOS DE IZQUIERDA
as condiciones económicas tienen un gran peso en las decisiones político-electorales, especialmente en estos turbulentos e inquietantes tiempos de alta incertidumbre económica global, en los que no se vislumbra un futuro promisorio en el mediano plazo, sino todo lo contrario con una recesión mundial en ciernes. Las naciones con marcadas desigualdades en la distribución de la riqueza están optando por romper con los ideales neoliberales exportados desde Estados Unidos, ya que sus pobladores finalmente se están dando cuenta que el actual sistema sólo abusa y se aprovecha de las masas para enriquecer a menos del 1 por ciento más rico; el ejemplo mundial es América Latina, cuyo mapa político se ha pintado casi totalmente de rojo, eligiendo gobernantes y partidos de izquierda, que si bien no es por sí mismo el remedio de todos los males, los votantes están dispuestos a apostar su confianza a gobiernos más cercanos al pueblo, que presentan propuestas progresistas y de igualdad social. Las seis economías más grandes de América Latina son ahora de gobiernos de corte social-demócratas: Argentina, Colombia, Perú, Chile, Bolivia, México y el más reciente agregado a la lista, la más grande potencia económica emergente del continente: Brasil. El triunfo de Luiz Inácio Lula da Silva el pasado fin de semana en Brasil, pone fin al período del depredador y antidemocrático Jair Bolsonaro, que durante su administración como presidente causó un grave daño al país carioca y a su sociedad, pero afortunadamente, y a pesar de las artimañas, trampas, desvío de recursos, y manipulación mediática, el triunfo de Lula se concretó en la segunda vuelta electoral. En Chile, un ex estudiante activista tatuado ganó la presidencia con la promesa de supervisar la transformación más profunda de la sociedad chilena en décadas, ampliando la red de seguridad social y transfiriendo la carga fiscal a los ricos. En Perú, el hijo de granjeros pobres fue impulsado a la victoria con una promesa de dar prioridad a las familias en apuros, alimentar a los hambrientos y corregir las disparidades de larga data en el acceso a la atención médica y la educación. En Bolivia, un catedrático experto en economía y finanzas, autor del Modelo Económico Social Comunitario Productivo que se aplica en Bolivia desde el año 2006 que sacó a miles de la pobreza extrema y elevó las condiciones de vida de los bolivianos, ganó en 2020 las elecciones en la primera vuelta electoral, luego de un golpe de estado orquestado desde el extranjero. En Colombia, un exlegislador rebelde y veterano fue elegido el primer presidente izquierdista del país, y prometió defender los derechos de los colombianos indígenas, negros y pobres, mientras construía una economía que funcione para todos. “Una nueva historia para Colombia, para América Latina, para el mundo”, dijo en su discurso de victoria, entre estruendosos aplausos. (nytimes.com) En Argentina, Alberto Fernández se impuso en 2019 a derechista y conservador Mauricio Macri, que dejó un legado de más
El triunfo de Luiz Inácio Lula da Silva el pasado fin de semana en Brasil, pone fin al período de Jair Bolsonaro.
En América Latina ahora ahora se ve un mapa político que se viste de rojo, de izquierda, de ideales social-demócratas que, si logran concretarse a pesar de la resistencia y fortaleza de sus enemigos, puede convertirse América Latina en uno de los más fuertes e importantes bloques geopolíticos y económicos del mundo. El triunfo de Luiz Inácio Lula da Silva el pasado fin de semana en Brasil, pone fin al período del depredador y antidemocrático Jair Bolsonaro, que durante su administración como presidente causó un grave daño al país carioca y a su sociedad. En Chile, un ex estudiante activista tatuado ganó la presidencia con la promesa de supervisar la transformación más profunda de la sociedad chilena en décadas, ampliando la red de seguridad social y transfiriendo la carga fiscal a los ricos. pobreza, desempleo y desigualdad. Un estudio publicado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda, en julio pasado, reveló que más de 50 variables económicas y sociales sufrieron un marcado deterioro durante el mandato macrista. “Con el cambio de gestión de Gobierno, se modificaron los objetivos y las herramientas de política económica dejados por la administración de Cristina Fernández de Kirchner. De un modelo mercado-internista, basado en el consumo y la producción local, con fuerte regulación a los movimientos de capital y del comercio exterior se pasó a otro modelo económico cuyas principales medidas tendieron a desregular los mercados”, detalla la investigación. En medio de la crisis económica, el Fondo Monetario Internacional (FMI) decidió “rescatar” la deuda argentina con un “plan de ayuda” valorado en 57.000 millones de dólares. El préstamo fue concedido a
cambio de un severo programa de recortes financieros que terminó por generar grandes desigualdades. Por ejemplo, en el informe antes mencionado, se detalla que la inflación interanual aumentó significativamente respecto a la tasa heredada en 2015, pasando del 26.9 por ciento al 55.8, para el tercer lugar mundial en puntaje inflacionario y el séptimo de las naciones con mayor caída económica en 2019. El informe destaca un incremento del 35.9 por ciento de la deuda pública bruta y de un 64.8 en la deuda externa; el riesgo país se incrementó un 60.8 por ciento y las irregularidades en el crédito subieron en 2.8 puntos, respecto al período anterior a su mandato. Todo ello con una aceleración de la fuga de capitales promedio anual de un 184.7 por ciento. Un punto aparte merece el desplome del valor del cambio dólar/peso, pues la compra de la divisa americana pasó de re-
querir 15 pesos argentinos a cerca de 60. (telesurtv.net) La política monetaria expansiva –expansión cuantitativa- es procíclica, o sea que va en sentido del ciclo económico para acelerarlo, y se caracteriza principalmente por tratar de incrementar el tamaño de la oferta monetaria de un país, incrementando el flujo de efectivo para estimular la demanda agregada (la suma de los valores de los bienes y servicios demandados en la economía); esto generalmente lo hacen los bancos centrales comprando activos en los mercados financieros, utilizando para ello parte de sus reservas o bien, con préstamos solicitados a organismos financieros internacionales -como el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), o el Banco Mundial (BM)- lo que significa endeudamiento. El endeudamiento soberano implica no sólo altos costos financieros por concepto de los intereses, sino principalmente un alto costo social, ya que para otorgar dichos préstamos, los organismos financieros obligan a los gobiernos nacionales a aceptar una serie de condiciones que reducen su crecimiento y debilitan su soberanía; por ejemplo, los obligan a recortar el presupuesto en gasto social, educación, salud, en rubros que impactan directamente en el beneficio de la población, y lo hacen con la intención de imponer su propia agenda, privatizando servicios estatales para que empresas filiales a estos prestamistas internacionales puedan obtener jugosos contratos de largo plazo, o concesiones para la explotación de recursos estratégicos. Los gobiernos de derecha y ultraderecha en América Latina –y otras partes del mundo- tienen fuertes lazos con poderosos grupos norteamericanos y europeos que poseen una vasta gama de empresas de todo tipo, desde constructoras, administradoras financieras, medios de comunicación, fabricantes de armas, minería, editoriales, universidades… en fin, un amplio espectro de fuentes de generación –extracción- de riqueza y de presión política. Estos grupos de poder bajo la sombra, son quienes promueven políticamente a los actores y partidos políticos que son afines a ellos, o que están bajo su nómina. En América Latina, el legado de los gobiernos derechistas ha sido un descomunal incremento de la pobreza y las desigualdades, violencia –incluidos numerosos golpes de estado- corrupción, erosión de la soberanía así como de su cultura y costumbres, guerras civiles, narcotráfico, y toda clase de delitos de alto impacto. Sin embargo, parece que ha surgido un nuevo despertar de los latinoamericanos, y se han dado cuenta que las políticas económicas neoliberales de derecha sólo han hecho retroceder los niveles de vida y aumentado la pobreza y las desigualdades sociales en la región. Es por ello que ahora se ve un mapa político que se viste de rojo, de izquierda, de ideales social-demócratas que, si logran concretarse a pesar de la resistencia y fortaleza de sus enemigos, puede convertirse América Latina en uno de los más fuertes e importantes bloques geopolíticos y económicos del mundo. La moneda está en el aire.
22
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 7 al 13 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO
A LOS QUE VIMOS
CORRE ZAMORA, CORRE
MÁS DE 500 ALUMNOS
EL ALCALDE SALVADOR ZAMORA ZAMORA fue invitado y participó en la carrera Corre, Higinio, Corre que organizó la escuela Secundaria Mixta 73 Higinio Ruvalcaba ubicada en Cuatro
EN EL EVENTO ESCOLAR realizado el pasado viernes participaron más de 500 alumnos de 13 a 15 años de la escuela, así como maestros y funcionarios municipales.
CORRIERON 2.8 KMS
FOMENTAR EL DEPORTE
LA RUTA FUE UN CIRCUITO DE 2.8 KILÓMETROS que inició y terminó en la entrada principal de la secundaria sobre la Calle Valle Dorado en el que el presidente municipal de Tlajomulco tuvo la oportunidad de convivir con los jóvenes de la Secundaria Mixta 73.
EL FOMENTO DEL DEPORTE, como el atletismo además de ayudar a la reconstrucción del tejido social, permite la convivencia entre la autoridad y los adolescentes y jóvenes, como lo hace en Tlajomulco Salvador Zamora Zamora.
TRES PERSONAJES: Pablo Lemus, La Morris y Claudia Salas en el primer informe de la legisladora de Movimiento Ciudadano.
CLAUDIA SALAS ES DE LAS LEGISLADORAS que se distinguen en el Congreso del Estado por tener grandes responsabilidades que implica presidir la Comisión de Hacienda.
CON CLAUDIA SALAS
PRESIDE COMISIÓN DE HACIENDA
PRIMERO LO PRIMERO
CLAUDIA SALAS EN SU PRIMER INFORME como legisladora representando el Distrito 8 de Guadalajara, destacó su iniciativa “Primero lo Primero”, cuya finalidad es la atención en la primera infancia de las niñas y los niños de Jalisco con la integración de varias dependencias por lo que se promoverá la ampliación de horarios en los Centros de Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infanril en Jalisco impactando en una primera etapa a las toritas.
23
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 7 al 13 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO
A LOS QUE VIMOS
CHARROS ROMPE INERCIA NEGATIVA
EL DOCTOR LUIS GÓMEZ
UN APASIONADO AL BEISBOL es el querido doctor Luis Gómez, el beisbol es su pasión y apoya a los Charros en las buenas y en las malas. Aquí Miguelón se toma la foto con su médico de cabecera. EN SU VISITA A HERMOSILLO la directiva de Charros encabezada por su presidente Iñigo González Valenzuela, Juan Carlos González Iñigo y Ray Padilla. El conjunto de Jalisco se trajo la serie y todo parece indicar que se rompe la inercia negativa que ha traído Charros desde el arranque de la temporada e inicia su franca recuperación.
MIGUELÓN CON JR SEVILLA
PASCUAL ARANDA
EL POPULAR Y QUERIDO MIGUELÓN con Juan Sevilla Covarrubias, aquí con una serie de pensamientos de los amigos de La Peña Beisbolera Las Estrellas de Jalisco dedicado a José Luis González Iñigo quien por fortuna va superando la enfermedad que sufriera recientemente.
PEDRO SOLÍS Y LUCAS GONZÁLEZ
PASCUAL ARANDA, beisbolista de cepa y pilar de Charros, también estampó su pensamiento y buena vibra por la salud de José Luis González Iñigo, una noble iniciativa de Miguelón, corazón de león.
LOS QUE SE NOS ADELANTARON
COMO CADA AÑO y cada 2 de noviembre, los amigos de La Vecindad recordaron con un altar de muertos a los amigos que se nos adelantaron a la otra vida, los periodistas Chema Pulido, Héctor Morquecho, José Antonio Fernández, Marcos Nava y Rubén Bautista. PEDRO SOLÍS Y LUCAS GONZÁLEZ se hacen presente en los pensamientos y la buena vibra por la pronta recuperación del caballo mayor de Charros, José Luis González Iñigo.
MUY EXITOSO CONGRESO INTERNACIONAL AGRO ALIMENTARIO
CON MUY BUENOS RESULTADOS CONCLUYÓ el Congreso Internacional Agroalimentario de Jalisco #CIA2022 bajo la organización de Andrés Canales Leaño como presidente del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco y que tuvo la participación de 50 empresas extranjeras, que se convirtió en un espacio para el intercambio de experiencias e ideas para fortalecer el sector agroalimentario de Jalisco.
24
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 7 al 13 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO
A LOS QUE VIMOS
¡QUÉ CABALGATA!
SERGIO MARTÍN CASTELLANOS, presidente del Sistema Equino del Estado de Jalisco organizó el pasado 5 de noviembre una gigantesca cabalgata en los municipios de Guadalajara y Tlaquepaque con la participación de más de 3000 cabalgantes hombres y mujeres, mostrando el músculo.
FOTO CON “DON CHECO”
¡SÍ SEÑOR!
¿CUÁNTOS CUACOS ENTRARON A GUADALAJARA cuando Villa le pegó el balazo al reloj de Palacio de Gobierno? Pues esta cabalgata organizada por Sergio Martín ya es histórica, nunca nadie convocó tantos caballos en el área metropolitana de Guadalajara.
¡QUIERE SER GOBERNADOR!
DE IZQUIERDA A DERECHA DE TOÑO PÉREZ GARIBAY, Enrique Alfaro, el diputado Gerardo Quirino Velázquez y el empresario Carlos Slim Domit. Con Don Checo, como le dicen a Toño Pérez, sobraban los que se querían la foto durante la carrera de Fórmula Uno en México.
AQUÍ DOS PERSONAJES DE JALISCO, Antonio Pérez Garibay y el gobernador Enrique Alfaro. Don Checo, que es diputado federal de Morena ha expresado su decisión de buscar la gubernatura de Jalisco.
EN EL CUARTO INFORME DEL GOBERNADOR ENRIQUE ALFARO, el ex gobernador panista Emilio González Márquez, muy solicitado de parte de los periodistas para entrevista. Recientemente Emilio criticó a Movimiento Ciudadano por resistirse a la alianza para enfrentar a Morena en las elecciones del 2024.
RAÚL JUÁREZ VALENCIA y Juan Carlos de la Torre, que aparecen en la gráfica platicando con el diputado Hugo Rodríguez, fueron de los pocos invitados al Cuarto Informe del Gobernador Enrique Alfaro en el Congreso del Estado.
MUY ENTREVISTADO
CARLOS RIVERA ACEVES
EL EX GOBERNADOR CARLOS RIVERA ACEVES en el Cuarto Informe de Enrique Alfaro. Llegó muy temprano para que no le ganaran el lugar. Muy pronto el gobernador Alfaro sostendrá una reunión con los ex gobernadores de Jalisco, sería la primera ocasión en su gobierno que lo hace.
RAÚL JUÁREZ VALENCIA
¿DE QUÉ PLATICAN?
DIÁLOGO EN CORTO ENTRE EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO, Enrique Ibarra con los diputados de Hagamos, Enrique Velázquez y Mara Robles. ¿De qué estarán platicando? ¿De la iniciativa de donación de órganos que las legisladoras de MC se resisten aprobar porque su gurú no les da permiso?
CONCIENCIA PÚBLICA
25
[Semana del 7 al 13 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO
26
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 7 al 13 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Pedro Vargas Avalos
¿RENACERÁ EL ESPÍRITU BOLIVARIANO DE UNIDAD?
LA PROXIMA DÉCADA, TIEMPO DE LA PATRIA GRANDE EN AMÉRICA LATINA
E
l triunfo de Luiz Inácio Lula da Silva, conocido como “Lula” en todo el mundo, ha sido una hazaña, pues venció a la derecha radical entronizada en Brasil por el ultraderechista presidente saliente Jair Bolsonaro. Este, de quien se decía que no reconocería los comicios a menos de que fuese el vencedor, finalmente no tuvo más recurso que admitir -aunque sea tácitamente- su descalabro y acudir al Tribunal Supremo brasileiro para expresar que las elecciones han terminado, y que iniciaría el período de entrega de la administración. En su tozudez, fiel a su reconocida ideología neonazi, no mencionó la palabra “derrota”, ni a su adversario victorioso, Lula. Como el cuatrienio fascista que afortunadamente concluye, fortaleció su presencia nacional a base de imponer desfiguros y abusos (como ejemplo elocuente está la persecución que la derecha desató contra el hoy presidente electo, quien entonces fue encarcelado e inhabilitado para el proceso electoral pasado, motivo que permitió irrumpiera el radical Bolsonaro), hoy la sociedad brasileira está polarizada, y los seguidores rabiosos del régimen reaccionario, bloquean carreteras, acusan que hubo fraude electoral y hasta piden la intervención militar para evitar que arribe al poder el candidato triunfante. Por fortuna el todavía vicepresidente de Jair Bolsonaro, Hamilton Mourao, declaró el miércoles dos reciente, no compartir que hubo fraude en las pasadas elecciones, aunque considera que “uno de los jugadores”, en clara alusión al electo presidente, Luiz Inácio “Lula” da Silva, no debió de haber participado. Luego manifiesta: “Nosotros estuvimos de acuerdo en participar en un juego con otro jugador que no debería de haber jugado. Si estuvimos de acuerdo no hay nada que reclamar. A partir de ahí no tiene sentido llorar más, perdimos el juego”. (entrevista para el diario ‘O Globo’ del 3-nov.22). El liberal español, Juan Carlos Monedero, al respecto, apuntó: “Qué hermoso que un pueblo no haya creído a los mentirosos y haya vuelto a nombrar Presidente a Lula... Qué difícil es ganar unas elecciones cuando tienes al aparato del Estado en contra”. (Sin Embargo, 1 nov.2022). El primer jefe de Estado que dialogó presencialmente con Lula, fue su vecino argentino Alberto Fernández, quien twitteó: “Felicitaciones Lula. Tu victoria abre un nuevo tiempo para la historia de América Latina. Un tiempo de esperanza y de futuro que empieza hoy mismo. Acá tenés un compañero para trabajar y soñar a lo grande el buen vivir de nuestros pueblos”. (Infobae, 31 oct. 2022). Luego se sumó Andrés Manuel López Obrador, quien telefónicamente felicitó al popularísimo Lula -a quien le mandó un
Un país polarizado encontrará Luiz Inácio Lula da Silva en el Brasil de hoy.
El liberal español, Juan Carlos Monedero, al respecto, apuntó: “Qué hermoso que un pueblo no haya creído a los mentirosos y haya vuelto a nombrar Presidente a Lula...Qué difícil es ganar unas elecciones cuando tienes al aparato del Estado en contra”. abrazo, y mencionó como mi hermano, mi compañero, mi amigo- y lo invitó a visitar México, con motivo de la reunión de países de la vertiente del océano Pacífico, a celebrase este mes de noviembre. Escribió en redes sociales el mandatario azteca: “Ganó Lula, bendito pueblo de Brasil. Habrá igualdad y humanismo”. Con buen humor, el ganador de los comicios presidenciales brasileños, le aclaró a su colega mexicano que su país no era de la zona del Pacífico, al igual que Argentina, a lo que sonriente le contestó Amlo: “Pero yo los invito”, y así, afirmando que Brasil ama a México y viceversa, quedó potencialmente acordada la reunión de los tres grandes representantes de la Patria Grande, es decir de Latinoamérica. La idea de la unión latinoamericana surgió como un concepto posterior a la Independencia de los países de Latinoamérica, y en cada una de las naciones que la componen, ha palpitado la idea de que quienes provenimos de un tronco común, lo latino, que implica el habla castellana, portuguesa y francesa, debemos marchar hombro con hombro. La denominación de Patria Grande, se acuñó durante el siglo XIX pero se hizo frecuente años después, para referirse a la pertenencia común de los pueblos americanos, ante un deseable concierto político del subcontinente. El término, que sirve en 1922 de título a la obra del bonaerense Manuel Ugarte (1878-1951), está intrínsecamente ligado a otros como el de “unidad hispanoamericana” y a las citas de Simón
Bolívar, José de San Martín y José Gervasio Artigas, en América del sur; de Cesar Sandino en Centroamérica, así como del jalisciense Francisco Severo Maldonado y varios líderes mexicanos de aquel tiempo en nuestro país. La Patria Grande, nuestra Latinoamérica (concepto que va más allá del muy difundido de Iberoamérica, y mejora con mucho al conocido de Hispanoamérica) requiere unión, y el surgimiento de líderes que la entienden, permiten atisbar que estamos en las vísperas de esa coordinación. El enorme cubano, Alejo Carpentier, sostenía que “En América Latina, lo maravilloso se encuentra en vuelta de cada esquina, en el desorden, en lo pintoresco de nuestras ciudades... En nuestra naturaleza... Y también en nuestra historia.” Y no le faltaba razón. En Colombia, Gustavo Petro dio un giro al conservadurismo que había gobernado y a partir de su advenimiento al poder, fortaleció la idea de unión latinoamericana. Al primer día de su gestión, se reunió con su homólogo chileno, Gabriel Boric, y altos cargos de otros gobiernos para emprender la senda de pacto latinoamericano que prometió al pronunciar su discurso de investidura, exhortó a trabajar juntos para tal fin. Tras la junta con su colega andino, “habló de relanzar la Comunidad Andina y fortalecer la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)”. (DW, actualidad americalatina, 8-8-22). A los anteriores mandatarios de ideas avanzadas, también podemos agregar al peruano Pedro Castillo Terrones, desde ju-
lio del año pasado mandamás de su tierra. Cuando asistió a la ciudad de México, con motivo de una asamblea de la Celac, “llamó a la más grande unidad e integración de los pueblos de América Latina y el Caribe”. Y allí, en su participación de esa VI Cumbre de la Celac en el Palacio Nacional de México, enfatizó: “Es necesario entender que unidos lograremos todo, desunidos nada”. (Andina, agencia peruana de noticias, 18sept.2021). Por su parte, Amlo, expresó, con motivo de ceremonias en memoria de Simón Bolívar, realizadas en el Castillo de Chapultepec en julio del año pasado, que era el momento de los países de América Latina y del Caribe para construir un nuevo tipo de integración regional y a sostener otra relación con Estados Unidos. “La propuesta es ni más ni menos que construir algo semejante a la Unión Europea, pero apegado a nuestra historia, nuestra realidad y a nuestras identidades”. Esta proposición, la revalidó cuando visitó Guatemala, en junio de este año, al hacer un llamado a la integración económica de América Latina, “en donde ningún país, independientemente de su ideología, sea excluido de los acuerdos”. “Este continente debe avanzar, toda América, hacia una integración económica y comercial sin exclusiones al margen de diferencia ideológicas y en pie de igualdad entre nuestras naciones”, y concluyó: “Que nadie excluya a nadie. Ya basta de las hegemonías, ya basta de las políticas que se han impuesto por más de dos siglos en nuestra América. Necesitamos la unidad, necesitamos el respeto de todos los países”. Así pues, están puestas las condiciones para que la década venidera, se cristalice la visión de nuestros próceres, los que soñaron con una Latinoamérica integral, y nuestra época, sea verdaderamente y por fin, el tiempo de la Patria Grande.
27
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 7 al 13 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Benjamín Mora Gómez
CAMPOS DE PODER
LANGUIDECE EUFORIA DE AMOR POR LA 4T
“¿Quién sabe si quizá todo el amor mio no fue más que un engaño de los sentidos, de la fantasía”.
A
Fiedor Dostoievsky
un lo recuerdo tal cual me lo dijo mi madre: “La mentira, el engaño, la infidelidad, las concupicencias, el robo, la apropiación, la expropiación, los crímenes de Estado, el ocultamiento y el egocentrismo se mezclan en la política; si has decidido entrar en ella, no te fies de nadie y espera lo peor de todos para que tú no caigas en sus redes por ingenuidad”. Hoy, aquellos males: la mentira, el engaño, la infidelidad, las concupicencias, el robo, la apropiación, la expropiación, los crímenes de Estado, el ocultamiento y el egocentrismo se concentran en un solo hombre: Andrés Manuel López Obrador y en una misma causa: la 4T. Los amores que mueren es porque no tenían destino, solo deseos que, saciados, hartaron. Los deseos de poder del Andrés Manuel se cumplieron pero, en su caso, no se han saciado. Andrés Manuel no estaba en nuestro destino nacional; nos lo robamos y se lo entregamos. John L. O’Sullivan, periodista norteamericano, escribió en 1845, en la revista Democratic Review de Nueva York: “El cumplimiento de nuestro destino manifiesto es extendernos por todo el continente que nos ha sido asignado por la Providencia, para el desarrollo del gran experimento de libertad y autogobierno. Es un derecho como el que tiene un árbol de obtener el aire y la tierra necesarios para el desarrollo pleno de sus capacidades y el crecimiento que tiene como destino”. Al año siguiente (1846), Estados Unidos invadía México, quedándose con la mitad de nuestro territorio. La voluntad de Dios, según el gobierno gringo, se cumplía. Para muchos, fue un robo; para ellos, una reivindicación. William E. Weeks, historiador, también norteamericano, buscó sustentar el aquel destino manifiesto en tres ideas fundamentales: 1) La virtud de las instituciones y ciudadanos norteamericanos; 2) la misión de obsequiar el modelos de sus instituciones al mundo entero a fin de que éste se construyese a imagen y semejanza de EEUU, y 3) la decisión de Dios de tener a aquella nación para cumplir su propósito redentor. En EEUU hay quien ha querido imponer sus interpretaciones expansionistas a las palabras de Abraham Lincoln cuando dijo que su América es “la última y gran esperanza sobre la faz de la tierra”. Pero pocos saben que Lincoln protestó ante los dirigentes del Congreso norteamericano por la invasión a México, así como la ex-
López Obrador ha resultado un extraordinario alumno del presidente norteamericano Polk. Lincoln fue acusado de ayudar y apoyar al enemigo por defender a México; López Obrador acusa de traidores de la patria a quienes no le apoyan en sus delirios autocráticos pansión y adhesión de los estados de California, Nuevo México, Arizona, Utah y Nevada, y partes de Kansas, Oklahoma, Texas, Wyoming y Colorado, poniendo en peligro su carrera política. Lincoln acusó al presidente James Polk de invadir territorio mexicano sin mediar provocación ninguna e inducir al Congreso norteamericano, con engaños, a declarar la guerra, al mentir con que “sangre americana fue derramada en suelo americano”. Aun se cree en EEUU. Hoy, en México, con iguales estratagemas de Polk, López Obrador se hace de más y más poder. Él - en su delirio de poder- encara el destino que el dedo de Dios escribió para México; las instituciones que él limpie y sus seguidores serán los herederos de México; su modelo de gobierno será para toda Latinoamérica y el cubano para México; la sangre y la pobreza de millones de mexicanos se deben a los gobiernos del pasado… nada más falso. Amlo no es presidente por destino divino ni menos por deseo guadalupano, sino por sus engaños en que millones de mexicanos creyeron y cayeron. López Obrador ha resultado un extraordinario alumno del presidente norteamericano Polk. Lincoln fue acusado de ayudar y apoyar al enemigo por defender a México; López Obrador acusa de traidores de la patria a quienes no le apoyan en sus delirios autocráticos. Desde el poder del SAT, López Obrador debilita a quienes se le oponen tal cual hizo Polk con Henry David Tho-
reau, apresado en Concord, Mass. por negarse a pagar impuestos que, en su opinión, serían destinados a la guerra contra México. Thoreau escribió su gran ensayo “Sobre la Desobediencia Civil”; hoy surgen muchos libros que exhiben a López Obrador con todas sus pervesidades y manías como el “Rey del Cash” y el “Todo el poder al nuevo emperador de México”. El general Ulysses S. Grant, capitán del ejército invasor a México, la llamó “la guerra más injusta jamás librada por una nación fuerte contra una débil”; se dice que llegó a pensar en renunciar a su encargo. Hoy, con López Obrador, muchos de su círculo más cercano le han renunciado por verle rasgos dictatoriales. Tatiana Clouthier es la más reciente; Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard esperan al momento más oportuno para romper con López Obrador… no dejan de ser mezquinos. Hoy, la medalla Belisario Dominguez que otorga el Instituto Matías Romero en asuntos de diplomacia, ha perdido sentido. La SRE no es mas la primera línea de defensa de la soberanía e instrumento para promover los intereses nacionales. Marcelo Ebrard cumple órdenes de Amlo como el entregar la Guardia Nacional al servicio del gobierno norteamericano, para resguardar su frontera sur, y, de él nace sacarse selfies en actos como los funerales de la reina Isabel II de Inglaterra. Pocos saben que Matías Romero fue embajador de México ante el
gobierno de Abraham Lincoln, y que éste lo recibió en su casa de Springfield, Illinois, el 21 de enero de 1861, en dónde le entregó una nota que decía:“mis sinceros deseos por la felicidad, prosperidad y libertad de usted, su gobierno y su pueblo”. Hoy, Romero no aceptaría representar a un gobierno como el de López Obrador y Lincoln dudaría que sus buenos deseos pudieran cumplirse. López Obrador se dice juarista. Mentira. Benito Juárez fue el fundador del Estado laico mexicano; Andrés Manuel usa la fe católica para dar sustento a su gobierno. Juárez buscó limitar los privilegios de las iglesias en México; López se sustenta en la fe católica. Es perverso. Sabemos que el sol no despierta antes tan solo porque nosotros nos levantemos más temprano, y que las infidelidades rompen los vínculos humanos. Andrés Manuel adelanto su muerte y se dispuso heredar a Sheimbaun, Ebrard o el otro López su reino aun estado en vida. Ella se lo cree; los otros dos ya lo dudan. López Obrador es, sin duda, el mago de la política y como todo mago, sabe distraernos. A unos aun engaña, y otros, sabiendo que miente, no saben cómo explicar sus trucos. La 4T sabe que su tiempo se acabó y que su mesías se ha quedado sin recursos. Amlo reconoce, como Napoleón lo dijo, que las guerras se ganan con dinero, dinero y más dinero. Ya no lo tiene y el poder se le acaba. Ayudémolo en su retirada. Amlo acepta que hay guerras más baratas pero suelen perderse. Por ello, insiste en quitar dinero al INE y los partidos políticos. Ojalá lo entienda Alito y no le siga el juego a López Obrador en materia electoral.
28
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 24 al 31 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO
Sección
DEPORTE REY Por | Gabriel I barra Bourjac
E
l pronóstico se cumplió, Astros de Houston y su manager Dusty Baker lograron llevarse la Serie Mundial edición 2022 al vencer en seis juegos a los Filis de Filadelfia. En las Series Mundiales suelen surgir personajes que se hacen notables con sus actuaciones y marcan la diferencia. Houston es un conjunto muy equilibrado. Dos figuras de origen dominicano marcaron la diferencia con sus actuaciones: el novato Jeremy Peña, segunda base y el lanzador Framber Valdez. Por supuesto que hubo otros grandes peloteros que incidieron en los resultados en esta Serie Mundial, como Alex Bregman y José Altuve, pero el joven novato Jeremy Peña tuvo sus días de ensueño. Con apenas 25 años de vida Jeremy Joan Peña apodado “La Tormenta”, nacido en Santo Domingo logró llevarse varios premios, primero como el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial después de batear arriba de .400 en el triunfo de Houston durante los 6 juegos que el Clásico de Otoño duró. El joven Jeremy ganó de igual forma el Guante de Oro y el MVP de la Serie de Campeonato de la Liga Americana. El joven de Santo Domingo es el primer bateador en obtener los tres galardones y lo más notable es que los alcanza en su primera temporada de novato. Durante la temporada Peña registró un promedio de .345, con 4 jonrones y 8 carreras impulsadas. El gran personaje de esta Serie Mundial recibió la designación como torpedero titular de Houston después que Carlos Correa se convirtió en agente libre. Jeremy Peña fue el que inició en el sexto juego con sencillo el rally que terminaría en el triunfo de Astros y el primer campeonato de Dusty Baker. En la sexta entrada Peña conecta un batazo en terreno de nadie que sacaría del juego al inicialista Zach Wheeler. Los Astros colocarían a dos corredores en base para que viniera el cubano Yordan Álvarez y cumpliera su sueño de ser el gran protagonista en la Serie Mundial para conectar el cuadrangular y remolcar tres carreras que marcarían el destino del juego y la victoria de Houston.
NO HUBO SORPRESA, HOUSTON, CAMPEÓN
Con apenas 25 años de vida Jeremy Joan Peña apodado “La Tormenta”, nacido en Santo Domingo logró llevarse varios premios, primero como el JMV de la Serie Mundial después de batear arriba de .400 en el triunfo de Houston durante los 6 juegos que el Clásico de Otoño duró. El joven Jeremy ganó de igual forma el Guante de Oro y el MVP de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.
CINCO DOMINICANOS HAN GANADO EL MVP Con Jeremy Peña son cinco los dominicanos que han recibido el premio de MVP. Los otros son Pedro Guerrero (Dodgers), José Rijo (Cincinnati), Manny Ramírez y David Ortiz (Boston).
FRAMBER VALDEZ La segunda corona de Houston en los últimos 6 años no hubiera sido posible sin el brazo de Framber Valdez, que ganó el segundo y el sexto juego de la Serie Mundial en Houston. En el juego sexto el zurdo domincano durante 6 entradas silenció a la batería de Filadelfia hasta que le conectó jonrón solitario Kyle Schwarber en el sexto inning, pero vendría la reacción de Houston al anotar cuatro carreras en el cierre de la entrada y otorgarle la victoria al lanzador dominicano.
Framber en el segundo juego de la Serie Mundial tuvo una actuación brillante, mostrando el buen momento por el que pasa, en 6.1 innings los Filis le anotaron 1 carrera limpia, le conectaron 4 hits con 3 pasaportes y 9 ponches con 104 lanzamientos, sin permitir carrera hasta la séptima entrada. PARA EL ANECDOTARIO El campeonato obtenido por Houston es indiscutible. A lo largo de la campaña del 2022 mostraron ser un equipo muy superior a todos en la Liga Americana con 106 victorias y 56 derrotas, sacándole una ventaja en la División Oeste a los Marineros de Seattle de 16 juegos (9072). En las tres divisiones Yankees fue el más cercano con 99-63, pero luego vimos en la disputa entre los dos equipos, Houston los humilló al barrerlos en cuatro jue-
gos en el campeonato por representar al nuevo circuito en la Serie Mundial. La consistencia y el dominio pleno fue el mostrado por Houston que, a diferencia de Dodgers que fue el máximo ganador en Grandes Ligas (111-51) no lograron ratificar su supremacía al quedar derrotados por Padres de San Diego y ser eliminados en su sueño de llegar a la Serie Mundial y alcanzar el tan codiciado campeonato. CHARROS LEVANTA VUELO Aquí en la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) Charros de Jalisco sale de la inercia negativa y empieza a remontar, tratando de dejar el sótano de esta primera vuelta. Fue frente al líder Naranjeros y de visitante en el Estadio Sonora en el que el conjunto tapatío logró ganar la serie al echarse a la bolsa los últimos dos juegos después de haber iniciado con derrota la serie. Regresó a su casa en el Panamericano para ganarle la serie a Águilas de Mexicali. El cuerpo de lanzadores de Charros ha mejorado y son 6 los inicialistas que están uniformados: Javier Solano, Tyler Alexander, Jared Wilson, Yoennis Yeras, Antonio Alemao y Brennan Bernardino que ya tuvo su primera salida este pasado domingo, llegó fuera de forma, ya que no logró mantenerse más de dos entradas. En la ofensiva, Charros se ha visto débil, toda vez que en el Estadio Panamericano hasta el pasado sábado no habían conecto un solo cuadrangular en esta primera vuelta; Japhet Amador, otrora el gran jonronero de la LMP, se ha visto muy desmejorado, no sólo físicamente, sino que lo refleja con el bat. Quien ha sido campeón jonronero en tres ocasiones de la Liga, así como líder productor, esta vez pasa por un muy mal momento, tanto que en el juego del pasado sábado lo sentaron. Los novatos que están empujando fuerte empiezan a recibir más oportunidades, como Fernando Villegas, Missael Rivera y Julián Ornelas, quienes empiezan a hacerse sentir al ir ganando confianza y seguridad. Vamos a ver si Charros logra un buen número de victorias en las series que le restan a la primera vuelta y pueda salir de los últimos lugares del standing.
CONCIENCIA PÚBLICA
29
[Semana del 7 al 13 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO
30
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 7 al 13 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO
MISCELÁNEA DEPORTIVA Por | Esteban Trelles Meza
MÉXICO CON PRONÓSTICOS RESERVADOS
D
LA JUSTA MUNDIALISTA DE QATAR ES YA INMINENTE
espués del campeonato de Liga exprés mexicano Apertura 2022 (4 meses), con el rotundo fracaso del súper líder América y el título para los “Tuzos” del Pachuca, que Toluca compitió con solvencia derrotando al Santos de Torreón y al poderoso América para perder la final (global 8 – 2), de manera humillante sin oponer resistencia. Las chicas juegan su liguilla y “Chivas” busca el bicampeonato, en un torneo femenil que gana adeptos, reconociendo los aficionados el esfuerzo de las jovencitas que paulatinamente acuden en buen número a verlas. La gran mercadotecnia empresarial futbolística buscan afanosamente que el equipo mexicano como en todas sus competencias mundialistas tenga toda la atención que se requiere en un marco de total incertidumbre y pesimismo ante toda la afición, teniendo la sensación que su selección nacional no está debidamente compenetrado como equipo representativo de un país, que los resultados determinan que los aztecas están en la medianía que es ya un trauma el llamado quinto partido, quedándose en la orilla siempre y no pasar de la segunda ronda. Personalmente nos inclinamos por Miguel “Piojo” Herrera y su selección a un paso del susodicho quinto encuentro con la leyenda : “No fue penal” , cometido por Rafael Márquez teniendo durante 80 minutos en un puño al equipo holandés, que los nuestros estuvieron a 8 minutos de la gloria en Brasil 2014. El único “pecado” del “Piojo” fue alinear al “horrible” Peralta que no pasaba por buen momento dejando en la banca al “Chicharito” Hernández con la auto – imposición del guardameta Guillermo Ochoa y Giovani dos Santos, que le advirtieron al técnico “Piojo” Herrera jugar de titulares donde Ochoa en sus mundiales que participó nunca fue titular, que por fortuna se consagró en Brasil que contra el equipo anfitrión amazónico bajó la cortina con atajadas extraordinarias y reflejos felinos cumpliendo con creces sus demás encuentros, en el caso de Giovani ocurrió lo mismo con dos goles anulados de manera injusta (Camerún), jugando espléndidamente ese mundial, lamentablemente el apoderado de Ochoa lo contrataron con El Granada de España, con tan mala suerte que descendió con ellos para quedar como el equipo más goleado de su historia, que afortunadamente en Bélgica jugando con el Standard Lieja fue el mejor portero del campeonato para regresar después a su terruño. Adentrándonos en el tema de selección nacional, su preparación de cuatro años previos a Qatar resultaron perdedores en las disputas más relevantes demostrando en la era “Tata” Martino un cierre de altibajos superado en eliminatorias por Canadá y USA, que coincidentemente a nivel clubes también superan a los nuestros los países referidos. Insistimos en nuestra apreciación per-
La selección de México que participará en el Mundial de Qatar no tiene buenos pronósticos, ojalá nos sorprendan.
Adentrándonos en el tema de selección nacional, su preparación de cuatro años previos a Qatar resultaron perdedores en las disputas más relevantes demostrando en la era “Tata” Martino un cierre de altibajos superado en eliminatorias por Canadá y USA, que coincidentemente a nivel clubes también superan a los nuestros los países referidos. sonal de tomar la base del equipo medallista olímpico en Tokio 2020-21 dirigida por Jimmy Lozano, incluyendo los refuerzos principalmente la defensa y delantera : Guillermo Ochoa, Jorge Sánchez, Cesar Montes, Johan Vázquez en la defensa, mediocampistas : Luis Romo, Carlos Rodríguez y Sebastián Córdoba con Fernando “El Nene” Beltrán en la banca. Y el tridente impresionante Uriel Antuna, Henry Martin y Alexis Vega teniendo en la banca a Eduardo “El Mudo” Aguirre y el escurridizo Diego Lainez, entre paréntesis consumiéndose en la banca con el real Betis en España y ahora con el Sporting Clube de Braga en Portugal que poco o nada juega. La delantera titular mexicano son indiscutibles el mejor jugador de todos Hirving “Chucky” Lozano, Raul Jiménez y Jesús “Tecatito” Corona, que estos dos últimos están lesionados, junto a Funes Mori (colado), el famoso H.H. Héctor Herrera también lesionado en USA y “Principito” Andrés Guardado con el gafete de capitán veteranísimo que no tiene la dinámica que se requiere siendo prácticamente un hospitalillo el equipo mexicano, sin olvidarnos que los guardametas son mayores de 35 años de edad Ochoa (37), Talavera (40) y Cota (35), dejando fuera al novel Carlos Acevedo de 26 años de edad con enormes
facultades. Independientemente de las condiciones individuales de cada jugador el momento futbolístico es la clave para el éxito en ritmo y conjunción compenetrados en un sistema de juego y un cuadro titular que no existe con la incertidumbre y la incógnita de hacer un buen papel por las condiciones especiales existentes. Algo que es fundamental con el cuerpo técnico en plena etapa de cierre de preparación con la no supervisión del “Tata” Martino con una remuneración millonaria con sus auxiliares todos argentinos (5), sin dejar escuela en la inclusión de algún técnico mexicano, que sus viajes a su país son frecuentes aunado a su problema ocular con cuidados extremos de no viajar en avión, impidiendo estar al cien como otros técnicos si lo son, ejemplo : Marcelo “Loco” Bielsa quien se entrega en cuerpo y alma viendo videos, encuentros en vivo, estudiando a sus rivales, como dice el argot “enchufado” en el futbol. Existe actualmente un ambiente negativo por declaraciones del propio Martino, el enfado y el hartazgo victimizándose con la prensa nacional que todo le critica (con justa razón). Las potencias mundialistas Italia (1 – 1) Francia (2 -0) Brasil (0 – 0), Alemania (1-
0), Holanda (2 - 2), resultando 2 triunfos y 3 empates en justas mundialistas en diferentes épocas, lo que demuestra competitividad contra los grandes. Indudablemente Argentina es la potencia difícil de vencer con un Leo Messi que sus compañeros lo apoyan logrando el título de América con jugadores importantes. Polonia con todo y su estrella Robert Lewandowski, se le puede hacer partido, lo mismo que con Arabia Saudita en triunfo. Los jugadores “europeos” no terminan por consolidarse Diego Lainez en la banca, Jorge Sánchez intermitente, “Chucky” Lozano no termina por ser titular, “Tecatito” Corona lesionado al igual que Raúl Jiménez, Johan Vásquez en el Cremonese de Italia no es titular, Orvelin Pineda con el Celta de Vigo pasó desapercibido y con el AEK Atenas no es titular, erick Gutierres con el PSV Heindhoven es titular, Edson Álvarez en el Ajax de Ámsterdam es titular, lo que significa que cuesta trabajo ser titular indiscutible en Europa. En síntesis sin olvidarnos de los “gringos” Vela, “Chícharo” y Herrera, que el primero desertó el segundo vetado y el tercero lesionado, considerado por el “Tata” como el mejor de todos, el equipo mexicano está a la buena de Dios con pronósticos reservados. Email: etrememodelos@hotmail.com
CONCIENCIA PÚBLICA
31
[Semana del 7 al 13 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO
32
[Semana del 7 al 13 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO
CONCIENCIA PÚBLICA
CONCIENCIA PÚBLICA
33
[Semana del 7 al 13 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO