Semanario Conciencia Pública 665

Page 1

14 al 20 de Noviembre 2022 PRECIO $7.00
Semana
del
•Gabriel Ibarra Bourjac •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles •Mónica Ortíz •Miguel Anaya •Jorge López Portillo •Benjamín Mora •Alberto Gómez •Luis Manuel Robles Naya •Daniel Emilio Pacheco •Modesto Barros •Iván Arrazola •Pedro Vargas •Óscar Ábrego •Flavio Mendoza
Director Gabriel Ibarra Bourjac
EN CONCIENCIA REFORMA A PENSIONES: ACUSAN A PIZANO DE OCULTAR INFORMACIÓN EN IPEJAL Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 665/ COLUMNA DEPORTE REY CHARROS DE JALISCO EN LA ENCRUCIJADA EL INE NO SE TOCA MILES DE TAPATÍOS TOMAN LA CALLE PARA DEFENDER A LA DEMOCRACIA EL CLAMOR DON “CHECO” PÉREZ FORJADOR DE CAMPEONES
OPINAN

¿

MUJERES Y HOMBRES DEL PODER

¿SE ANIMARÁ AMLO A DARLE EL GOLPE AL INE?

Cuántos mexicanos se unieron a la marcha en defensa del INE y en contra de la reforma electoral que impulsa el Presi dente López Obrador?

La respuesta no la tenemos, pero la gente que salió este domingo a tomar la calle se contabilizan 63 ciudades del país, las más pobladas en todo el territorio nacional, es notoria la convic ción que las movió donde se mezclaron gente de diversos credos, grupos y partidos que tienen la preocupación que la democracia electoral que hemos logrado construir está en peligro y hay que defenderla.

¿Qué va a decirles el Presidente López Obrador a estos cientos de miles que mar charon a lo largo del país? ¿Los seguirá insultando y descalificando, como lo hizo en la semana, previo al domingo o acep tará que ese intento de acotar y controlar al INE recibe un gran rechazo ciudadano y que viene a agudizar la confrontación y la polarización del país?

De los errores que ha cometido el Presidente López Obrador, creo que éste es el mayor, el INE goza de una amplia aceptación ciudadana, es de las institucio nes más valoradas, junto con el Ejército (quien sabe como esté hoy) y la Iglesia Católica (que también en los últimos 15 años se ha visto inmersa en escándalos de pedofilia de varios sacerdotes, como Mar cel Maciel creador de los Legionarios de Cristo).

LAS MANIFESTACIONES

SON UN INSTRUMENTO DE LUCHA ME QUEDA CLARO, PERO FINALMENTE LA REFORMA SERÁ DECIDIDA CON VOTOS EN LA CÁMARA BAJA, QUE ES DONDE SE DEBE CENTRAR LA ESTRATEGIA, LA PRESIÓN SOBRE LOS DIPUTADOS FEDERALES DEL PRI.

El intento de controlar al INE a través de una transformación desde el Estado Mexicano, eligiendo en vo tación a sus consejeros, ha generado un gran rechazo en la clase media, que es la más crítica y actuante, la que mueve al país y que tiene un sentido aspiracionista de superación y de vivir mejor, pre parándose, estudiando, trabajando, lo que millones de mexicanos lo han logrado en las últimas cuatro décadas, desde la familia, la actitud de los padres y la solidaridad entre los hijos y hermanos para darse la mano para lograr vivir mejor que la generación que les antecedió.

Los que han dado credibilidad a las elecciones son precisamen te esos ciudadanos que son insaculados para participar en la orga nización de las elecciones cada tres y seis años, como funcionarios de casillas, vigilar las votaciones y luego contar los votos, previa mente se da una capacitación a través de los funcionarios del INE.

TODO ES PERFECTIBLE

El argumento del presidente y de los ideólogos de la 4T es que la democracia en México es muy cara y además que ha sido instru mento de fraudes electorales. El tema de los fraudes fue el estigma del anterior modelo cuando el Estado controlaba las elecciones a través de la Comisión Federal Electoral, un órgano político que de pendía de la Secretaría de Gobernación y que precedió al Instituto Federal Electoral, función que desempeñó desde 1951 hasta 1990, para diez años después, en el año 2000, se diera la alternancia en

Sin embargo, a los cuatro años de su mandato y después de que Morena ha lo grado ganar con sus aliados 22 gubernatu ras del país, López obrador ha echado toda su artillería pesada por delante para tomar el control del INE, lo cual ha generado un gran malestar ciudadano.

LA POSICIÓN DEL PRI

Para lograr la reforma constitucional Morena requiere mayoría calificada ya que con sus votos y sus aliados PVEM y PT no le alcanza, por lo que necesita los sufragios del PRI, que si bien sus dirigen tes han asegurado que no permitirán que se toque al INE, lo cierto es que no se le tiene confianza a su presidente Alejandro “Alito” Moreno, que ha secuestrado a este instituto político, como se demostró en la reforma constitucional para ampliar la presencia en las calles del Ejército hasta el 2028, traicionado el compromiso que tenía con la Alianza Va por México.

El problema es que el PRI se ha convertido en rehén de su di rigente nacional, que vela por sus intereses personales por la cola tan larga que tiene y es de donde lo han agarrado para que colabore con la 4T.

¿Se volverá a repetir la historia con esta reforma electoral?

¿Se dará finalmente el PRI el balazo en el pie para práctica mente desaparecer del escenario político convirtiéndose en un sa télite de Morena?

Las manifestaciones son un instrumento de lucha me queda claro, pero finalmente la reforma será decidida con votos en la Cá mara Baja, que es donde se debe centrar la estrategia, la presión sobre los diputados federales del PRI. Está claro que los militantes y/o simpatizantes de este partido que le quedan, están en contra de que sea tocado el INE, pero ellos no deciden, son los votos que les tocará emitir a los legisladores.

Y finalmente la pregunta: ¿Reflexionará el presidente López Obrador después de ver la ola tan grande de rechazo a esta refor ma?

No creo cambie de parecer. Es un hombre obstinado que no suele cambiar de parecer.

gabriel.ibarrabourjac@gmail.com

Jalisco.

[Semana del 14 al 20 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 2
CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 14 al 20 de Noviembre 2022. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Pu blicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Te léfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Indepen dencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guada lajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexi caltzingo, C.P. 44180, Guadalajara,
Gabriel Ibarra Bourjac Director General
DIRECTORIO
Jorge
Casillas Alatorre Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.
Gabriel Ibarra Bourjac Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo
Por | J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto la Presidencia de México con el triunfo del guanajuatense Vicente Fox Quesada. A partir de la ciudadanización del IFE, que luego cambió a INE, fue como se acabó el monopolio de un partido en el gobierno de México. Así, el PAN logró gobernar al país durante dos sexenios; volvió el PRI a la administración pública, un gobierno salpicado por la corrupción llevó a los ciudadanos al hartazgo y el tabasque ño Andrés Manuel López Obrador, contra todos los pronósticos, logró derrotar a todos los partidos a través del Movimiento de Re generación Nacional (Morena) que él creó, elecciones organizadas por el INE.

LA OTRA VISIÓN DE LA SITUACIÓN DE IPEJAL

¿Cuál es el objetivo de una reforma? El objetivo es bajar el gasto lo más que se pueda, subir el ingreso lo más que se pueda, para que, el subsidio que va a requerir el sistema de pensiones, el Gobierno del Estado lo pueda poner. Una cosa es que lo deba poner, otra cosa, es que lo pueda poner”, dijo Francisco Miguel Aguirre Villarreal, ac tuario del despacho Valuaciones Actuariales del Norte a los asistentes a su presentación el viernes en el Congreso del Estado.

La primer reacción de los asistentes fue de incomodidad o sorpresa, no alcanzaban a en tender ese “que el gobierno lo pueda poner”, conforme pasó la presentación y se mostraron los números, la preocupación en los rostros de los lideres sindicales y trabajadores se em pezó a notar, los funcionarios del IPEJAL se mostraron tranquilos y los diputados, ausen tes y desinteresados, si acaso los diputados del PRI, Verónica Flores y Julio Covarrubias intentaban participar y entender la magnitud de la información.

Miguel Villarreal fue muy claro al decir que los líderes sindicales y el gobierno deben tener muy claro que, “quienes tomen la de cisión de hacer una reforma a su sistema de pensiones, va a ser una visión completamente institucional de largo plazo. Porque ni el Go bierno actual ni el que sigue ni siquiera, ni los líderes sindicales actuales ni los que siguen van a ver ningún beneficio económico por la reforma y van a absorber los costos políticos completito” … “Esto tiene que tener una vi sión de largo plazo para poder garantizar la seguridad social de los trabajadores”, senten ció el representante de Valuaciones Actuaria les del Norte.

“Nosotros hemos participado en 250 re formas a sistemas de pensiones públicos, en algunos casos nos contrata el Gobierno, en algunos casos nos contrata el sindicato. Pero lo que nos hemos dado cuenta en todos los casos es que los trabajadores bien informa dos toman buenas decisiones. No tenemos la menor duda, a ver los patrones y lo voy a decir, y por favor me disculpan los diputados y me disculpa el Gobierno. Los diputados y los gobernadores y los secretarios están aquí de paso”.

“Los trabajadores son los que van a durar los 30 años, los que van a recibir las pensio nes. ¿Quiénes deben de ser los principales in teresados en que el sistema funcione? Son los trabajadores, las propuestas de los sistemas de pensiones de las modificaciones deben de ve nir de los trabajadores, ellos son los que saben hasta dónde aguantan hasta dónde no aguan tan y ya saben que, si no hace nada, pues bue no va a pasar lo amarillo. Pero igual, y aquí no te puedo pagar, pero ya saben, el tema es que estén enterados, el tema es mostrarles la in formación completa. Eso es lo principal, que los trabajadores sepan cuál es la situación y si ellos deciden no hacer nada, pues no hacer nada es el camino, pero ya están enterados”, explicó el actuario que ha realizado los más recientes estudios actuariales a IPEJAL.

Lo increíble para esta fecha, es el que ahí, y en ese momento, la mayoría de los líderes sindicales desconocían la existencia de dife rentes estudios actuariales, incluso algunos secretarios de federaciones dijeron, no haber

visto uno solo de ellos.

Por supuesto, por sexta vez en lo que va de las seis mesas de trabajo para discutir la reforma de IPEJAL, los funcionarios del ins tituto dijeron, “esta tarde se los harán llegar”, ¿Ridículo verdad? Los meseros que atienden las mesas no dan una, y ya tiene seis semanas prometiendo entregar el menú.

Y entonces, las palabras de el actuario Miguel Villarreal recuerdan un punto impor tante: “Los que deben decidir son los traba jadores. En nuestra experiencia, ese es el ca mino, porque son ellos. Ellos son los dueños del sistema de pensiones, el gobierno es un administrador. El sistema de pensiones es de los trabajadores”, el problema aquí es que la administración de IPEJAL no atiende a los dueños del dinero, solo escucha las órdenes de quien les puso al frente.

Luego, explicó cómo está la ley del IPE JAL actualmente: “Pensión mínima, ninguna pensión puede estar por debajo de un salario mínimo. El incremento de las pensiones es igual que los activos, aunque en la práctica no está sucediendo así. El aguinaldo son 40 días de pensión”.

“El salario pensionable, y aquí como está dividido es, las prestaciones para los de an tes de 2009 y las prestaciones para después de 2009. Salario pensionable para los de antes de 2009 se calcula con sueldo sobresueldo y compensación del último año de servicio del

promedio del último año de sueldo. Y para los de después es sobre el sueldo tabular, el pro medio de los últimos 3 años de sueldo”.

“La pensión máxima son 35 veces el sa lario mínimo y esto con la reforma de 2021 aplica también, para los de antes de 2009”.

“Pensión por jubilación, los de antes de 2009 se jubilan con 30 años de servicio sin importar la edad, y por lo menos 20 años de aportaciones al fondo. Mientras que los de después de 2009 se jubilan con 65 años de edad y 30 de servicio”.

“Tenemos también la pensión por edad avanzada, que son 65 años de edad y 20 de servicio, y dependiendo de la antigüedad es un porcentaje del salario, del salario regula dor. Y luego se tiene la pensión por invalidez, que se requieren 10 años de servicio y depen diendo de la antigüedad es un porcentaje del salario”, así explicó la diferencia entre los tra bajadores, los anteriores a la reforma de 2009 y los que entraron después de esa reforma, pero, el representante de Valuaciones Actua riales del Norte mostró una realidad que vive el IPEJAL:

“Y aquí me detengo a hacer una acla ración, a ver, nosotros cuando trabajamos en este tipo de cosas en los Estados, en las universidades, tenemos una frase que usa mos mucho, que es con lo que nos guiamos: “Hacer un sistema de pensiones, no debe ha ber pensión sin necesidad, ni necesidad sin

pensión”

“Ahorita como está diseñado el IPEJAL, como lo estamos viendo, nos estamos salien do de la definición de seguridad social por los dos lados, por un lado, le estamos dando pensiones a gente de 50 años, de 55 años que no necesita de la ayuda de la sociedad. Y, por otro lado, si yo tengo 9 años de servicio y me invalido, y yo no puedo volver a trabajar en mi vida, nomás me dan las gracias, no me toca nada. Es decir, hay que adecuar los siste mas de pensiones, para lo que se crearon para ayudar a la gente que ya no puede trabajar”, señaló sin recato el actuario Francisco Miguel Aguirre Villarreal.

Un agregado que complica la situación de IPEJAL es según el actuario: “Adicional a eso se tiene el servicio médico, el servicio médico para Pensionados, que en el caso de Jalisco es algo un poco “Sui Generis”, porque sólo le dan el servicio médico a los pensionados. A Jubilados y pensionados.

Como ustedes saben, en el servicio médi co, las edades más caras para atender el servi cio médico son las edades avanzadas. Al sólo tener ustedes a los pensionados es un sistema de salud muy caro. Y se va a ir haciendo cada vez más caro por el mismo envejecimiento de la población que hemos venido platican do. Entonces ese tema del envejecimiento va a ser que el servicio médico se duplique en los próximos 5 o 6 años”, dejó en claro el representante de Valuaciones Actuariales del Norte.

La exposición del actuario Francisco Mi guel Aguirre Villarreal mostró la realidad de un IPEJAL que requiere ajustes, pero, expuso a quienes están al frente del gobierno del es tado y del instituto como pésimos operadores para intentar realizarlos, su inexistente capa cidad para comunicar ha politizado y genera do un conflicto donde debería evitarse.

| SEMANARIO 3 CONCIENCIA PÚBLICA
|
[Semana del 18 al 24 de Abril] Guadalajara
[Semana del 14 al 20 de Noviembre 2022] Guadalajara
En Twitter: @DEPACHECOS
OPINIÓN
Daniel Emilio Pacheco
LA DEL ACTUARIO FRANCISCO AGUIRRE
MIGUEL VILLARREAL FUE MUY PRECISO AL DECIR QUE LOS LÍDERES SINDICALES Y EL GOBIERNO DEBEN TENER MUY CLARO QUE, “QUIENES TOMEN LA DECISIÓN DE HACER UNA REFORMA A SU SISTEMA DE PENSIONES, VA A SER UNA VISIÓN COMPLETAMENTE INSTITUCIONAL DE LARGO PLAZO.
Por |
CRÓNICAS DE PACHECO

OPINIÓN

METÁSTASIS

LOS OTROS ESTUDIOS ACTUARIALES OCULTOS

La mesa de análisis del pasado viernes se destinó a la comparecencia del actuario que entregó los estudios actuariales que fueron insumo para que el Gobierno del Estado y el Consejo Directivo del Ipejal anunciaran 25 de julio el inicio de una Reforma In tegral al Instituto de Pensiones con la participación de los trabajadores, sin embargo el regional de Valoraciones del Norte dijo en el Congreso Local que desconocía por qué nunca se han presentado los otros estudios, donde la empre sa incluso anticipó el quebranto financiero del Ipejal para el 2034, en esa ocasión el objetivo era la gran Reforma de 2009.

Hoy sucede lo mismo, hay otro estudio de la misma em presa que difiere de datos que se presentaran en aquel corte de caja en julio pasado por parte del Director del Ipejal, y si bien no cambia mucho el fondo, sí la forma, pues pareciera que el problema solo es el número de jubilados sin imperar otras condiciones al respecto del fondo de los trabajadores. Incluso el otro estudio actuarial lo tiene Juan José Hernán dez Rodríguez, al parecer una filtración desde el poder del estado.

Al margen de esta grave situación en dos períodos dife rentes, la justificación de que el Ipejal requiere una reforma de gran calado es quizá la parte coincidente entre todas las partes y ahora los otros estudios, quienes son un gran insu mo a considerar, sin embargo, ha sido el gobierno estatal y la dirección del propio Instituto quien con esto que ya se sabe ha dejado una gran desconfianza entre los trabajadores e incluso no se tendrá confianza al respecto.

Por parte del nuevo dirigente de La Sección 47 del SNTE, Mtro. Ilich González, insistió en la necesidad de so licitar otro estudio actuarial como contraste, para tener más elementos y poder proponer una reforma integral al sistema presionado que además cuente con mecanismos de Control y Vigilancia de lo que se hace con todo el dinero de los tra bajadores, pues cuestionó la cartera de inversiones y como esta tiene innumerables inversiones sin orden ni garantías de mejores rendimientos.

Con lo sucedido el pasado viernes en el congreso local, termina por asfixiar la intención de sacar una reforma para la primer semana de diciembre, pues no existen condiciones para poder analizar las mejores propuestas, se tendrá que ir al siguiente periodo de sesiones y deberán mejorar las mesas de “parlamento abierto” para discutir cada propuesta y su justificación por parte de los participantes, además de cuidar los perfiles y la participación de quienes van a proce sar la ley al interior del legislativo Jalisco.

Pero lo verdaderamente importante es contrastar lo que los estudios dicen e incluso auditar los datos con el fun cionamiento cotidiano del Ipejal, verificar números de acti vos, verificar número de pensionados, verificar carteras de inversión, entre otros insumos tanto de ingresos como de egresos, para poder realizar propuestas que le den ruta y viabilidad al Instituto, donde el mayor sacrificio tiene que ser para el patrón y no para el trabajador.

El magisterio por lo pronto propone que no se legisle al vapor, sino que se cuenten con más elementos que garan ticen modificación es que sirvan para capitalizar de nuevo al Ipejal, pero lo que no deben tolerarse es el ocultamiento de información hoy vital para una eventual modificación a la ley que permita sanear progresivamente y ganarle al tiempo, porque también se tiene claridad de que si no hay ley y no se quieren asumir costos políticos se corre el mayor riesgo hoy de comenzar a tocar las reservas del Ipejal en cantidades mayores y que poco a poco desaparezca el pa trimonio completo del Ipejal, haciendo insostenible el pago de los pensionados y sus prestaciones como insolvente para poder pensionar a quienes ya cuenten con los requisitos de ley para ejercer su derecho.

El SNTE hoy juega un papel fundamental en una nue va dinámica de representación que rompió un cacicazgo que permitió el ocultamiento de esta información y sirvió de promotor y legitimador de la anterior reforma que res pondió más a los intereses en el poder que a la viabilidad financiera del Instituto.

DICIEMBRE ME GUSTÓ PA´ QUE TE VAYAS

Así, cantando, el coordinador de senadores de Morena, Ricardo Monreal dejó entrever su sali da aquel partido. Monreal, es doctor en derecho, fue militante del PRI, donde logró ser diputado federal en Dos ocasiones y senador; en 1998 deja el Revo lucionario Institucional para competir por la gubernatura de Zacatecas bajo las siglas del PRD, misma que gana. En el año 2012 López Obrador lo designa como coordinador de su campaña presidencial, posteriormente, en 2015 ocupó el cargo de Jefe de la Delegación Cuauhtémoc representando a Morena.

Fue precandidato a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, pero el dedito que decide las cosas en la cuarta transformación prefirió que la candidata fuera Claudia Sheinbaum; a cambio, Monreal se hizo de la coordinación de la fracción parlamentaria de Morena en el Senado y ade más logró impulsar varias candidaturas a nivel nacional, entre ellas la de David, su hermano, quien actualmente es gobernador de Zacatecas.

Al principio de la actual administración federal, el coordinador de senadores se volvió una de las figuras con mayor relevancia dentro de la política nacional, su cercanía con el presidente se notaba en los desayunos semanales que se llevaban a cabo en palacio de gobierno, sin embargo, algo sucedió en el camino que hizo que la relación se fuera enfriando.

Tiempo después, en julio de 2021, el presidente López Obrador en declaraciones temerarias y claramente muy adelantadas, anunció cuales eran sus “corcholatas” para sustituirlo en 2024, en aquella ocasión mencionó a Clau dia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente, Tatiana Clouthier y Rocío Nahle, la exclusión de Monreal de aquella lista no parece haber sido un descuido de líder político de Morena. Las reacciones no se hicieron esperar pues hay que recordar que en política muy pocas cosas su ceden por casualidad.

Pasaron los meses y en mayo pasado el presidente vol vió a mencionar a sus corcholatas, comentando que no se excluía a nadie y que, si alguien faltara que se apuntara, sin embargo, nuevamente prefirió omitir a Monreal quien había manifestado públicamente su deseo de ser candida to presidencial en 2024. Probablemente esto, con algunos otros factores alentó al grupo opositor al senador a tomar las acciones que hemos visto en las últimas semanas.

La gobernadora de Campeche, alentada quien sabe por quién, decidió emprender una campaña de señalamientos contra Ricardo Monreal, quien evidentemente ha salido en defensa propia. Después de tanto golpeteo y de tantos di mes y diretes, el aún coordinador de Morena anunció que la paciencia se está agotando y mencionó que anunciará su ruta política en diciembre de este año. Esto podría cambiar la configuración política nacional.

En los últimos cuatro años hemos visto cómo Morena se ha fortalecido, hoy ese partido y sus aliados gobiernan 18 de 32 estados del país, además, controlan la mayoría en las cámaras de diputados y senadores, si bien, parecía que quien fuera el candidato o la candidata a la presidencia por ese partido iría en caballo de hacienda, la realidad es que derivado de la sucesión adelantada, de las grillas internas y de la voracidad de algunos personajes que persiguen la presidencia a toda costa, el movimiento podría debilitarse.

De concretarse la salida de Monreal, las iniciativas del Presidente podrían encontrar una nueva oposición en el Congreso de la Unión, también habrá que recordar que la que fuera su coordinadora de campaña en 2018 hoy ya no ocupa cargo alguno dentro de la cuarta transformación, los movimientos durante la administración han sido varios.

Hay otros que aspiran a la candidatura presidencial y que al no concretarse decidirán tomar su propio camino, este es un desenlace obvio, pues candidato de Morena solo puede haber uno y si los suspirantes emulan la carrera de AMLO, seguramente al no conseguir lo que desean sus ac ciones serán disruptivas al interior de Morena.

Así las cosas, irónicamente hoy quien más le da vida a la oposición es precisamente el presidente, falta mucho recorrido para comenzar el proceso electoral de 2024 pero seguramente continuaremos viendo sorpresas que move rán demasiado el panorama electoral. La moneda está en el aire.

[Semana del 14 al 20 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 4
Por | Miguel Ángel Anaya Martínez
>Opinión<
Flavio Mendoza Por |
@FlavioMendozaMx >El
Cartón de Gallardo<

>Fuego Cruzado<

La administración de Enrique Alfaro le ha cumplido a la UdeG y cada año ha aumentado su presupuesto por arriba de lo que establece la ley. Para el 2023 la universidad recibirá más de 14,800 mdp, el presupuesto más grande de su historia”.

MOVIMIENTO CIUDADANO JALISCO

Entre 2018 y 2022 el presupuesto del Estado de Jalisco se incrementó 26.8%, mientras que el destinado a la UdeG 22.8%, esto es 4% menos. Por su parte el presupuesto destinado a los partidos político (prerrogativas) ha incrementado en más de 200% (10 veces más que el de la UdeG)”.

>En Voz Alta< >Cartón de Li<

EL RUMBO DE ALFARO

>CLEMENTE CASTAÑEDA/ ¿Por qué no empezar en Jalisco con sus pro puestas federales?

Discurso contradictorio

¿Quién los entiende? Las contradicciones de MC, entre el discurso que enarbola el senador Clemente Castañeda a nivel federal y lo que sucede en Jalisco. El maestro Víc tor Manuel González Romero así los ve: Proponen a nivel nacional despenalizar el aborto y en Jalisco que tienen mayoría en el Congreso, no acatan la resolución de la SJCN sobre despenalización del aborto; proponen a nivel nacional #NiUnPesoALosPartidos y en Jalisco aprueban aumentar el dinero a los partidos.

>HUGO CONTRERAS/ Declaraciones que no corresponden a la inves tidura de un gobernador.

¡Qué pena!

La declaración que hizo el gobernador Enrique Alfaro al diario El Universal que su antecesor Aristóteles Sandoval le entregó el Estado a la delincuencia organizada, fue re probada por el coordinador de la fracción legislativa del PRI en el Congreso del Estado, diputado Hugo Contreras. “Es lamentable que haga ese tipo de declaraciones, hay falta de responsabilidad, falta de ética y falta de calidad humana (…) Las estadísticas de homicidios y desapare cidos están a la vista”, dijo Hugo Contreras al señalar que lo dicho no corresponde a la investidura de un goberna dor.

>ENRIQUE ALFARO/ Que está a punto de terminar la refundación de Jalisco.

Algo no está bien

Pues resulta que en la óptica del gobernador Alfaro Jalisco se ha refundado en un 80% en estos cuatro años de gobierno que ha encabezado. Los elementos que estableció Enrique Alfaro en 2019 cuando anunció su pro yecto de refundar el Estado: “La refundación implica tres grandes ejes: una socie dad de leyes, una sociedad segura y una sociedad de personas libres e iguales y para ello es necesario una nueva Constitución”. Como bien apunta Diego Petersen: ¿Cuándo se dio la refundación? “Me dedico al análisis político, algo no está bien, tengo aque ir al médico, al cabo que no me cobra”.

>Cierto o falso<

Como lo ha informado la Fiscalía (sobre asesinato del ex gobernador Aristóteles Sandoval), hay órdenes de aprehensión giradas, es un asunto que está resuelto en términos de quienes son los responsables y se están buscando esperando poder detenerlos y hacer justicia”.

ENRIQUE ALFARO/ MARTES 23 DE NOVIEMBRE DE 2021

El gobernador Enrique Alfaro declaró que el asesinato de Aristóteles Sandoval estaba resuelto, pero resulta que uno de los que disparó no está identificado. El primer juez que conoció del caso, Roberto Carlos Ramos Coronado, giró orden de aprehensión contra un NN masculino”.

CONCIENCIA PÚBLICA [Semana del 14 al 20 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO 5
VÍCTOR MANUEL GONZÁLEZ ROMERO/ EX RECTOR DE LA UDEG ELSA MARTHA GUTIÉRREZ/ PERIODISTA

>CIUDADANOS SE MANIFIESTAN POR LA LIBERTAD

EL INE NO SE TOCA, CLAMAN: MILES DE TAPATÍOS TOMAN LA CALLE PARA DEFENDER A LA DEMOCRACIA

Entre banderas de México, pancar tas en apoyo al órgano electoral y vestidos en su mayoría de blan co, cerca de 10 mil jaliscienses se manifestaron en una sola voz: el INE no se toca, el grito de la manifestación llevada a cabo en las inmediaciones de las insta laciones de de la Delegación del Instituto Nacional Electoral que rechaza la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La manifestación, que se dio cerca de la emblemática Minerva en la capital jalis ciense, comenzó minutos antes del medio día, en domingo, en donde adultos mayores, jóvenes, niños, acompañados de activistas y varios políticos opositores, fue parte del eco que se hizo a nivel nacional, a sumarse al reclamo hacia el ejecutivo federal y los di putados aliados en el congreso de la unión.

En medio del grito: “El INE no se toca”, y libertad, el activista Alberto Vázquez pi dió que sonara el himno nacional mexicano, para recordar el motivo que los hizo tomar las calles, apelar a la defensa de la democra cia en el país, un logro que se obtuvo des pués de una lucha social de años.

“Estamos cansados de mentiras, ya no nos engañan, estamos cansado de tanta violencia, ya no nos alcanzan los abrazos para tantos balazos, México está bañado en sangre, no se vale. El INE se defiende. Los mexicanos no estamos dispuestos a vivir en una dictadura, queremos libertad para de cidir a quién ponemos y a quién quitamos, con suerte, con la autonomía del INE, pode mos elegir a unos menos peores y si somos inteligentes, hasta unos buenos, así que el INE se defiende”.

Agregó: “No nos van a detener, estamos listos para defender nuestra autonomía, el único órgano capacitado para dar transpa rencia a las elecciones, no queremos más dedazos, no queremos más sobres amari llos, moches, ni nada por el estilo, queremos transparencia, que se escuche fuerte y claro, el INE se defiende. Vivimos en un estado de derecho y eso solo se garantiza con la de mocracia”, expresó entre gritos y aplausos.

El orador estelar del evento, fue el eco nomista Sergio Negrete Cárdenas, quien recordó que el INE es más que un órgano electoral, considerándolo que es un ente que le da identidad a todos los mexicanos y el garante principal de la democracia en el país.

“El INE no se toca. México se une para manifestarlo. Nos estamos defendiendo, no se trata de una institución o de personas es pecíficas, sino de los ciudadanos de Méxi co y sus derechos, este gobierno va contra

el INE, por tanto, va contra nosotros, para que nuestro voto no sea contado y recono cido como es. El INE es más que un árbitro electoral confiable, es una institución que ha dado identidad a los mexicanos, esto gracias a que se desplaza a las comunida des más alejadas del país, aquellos que eran invisibles y cuyo voto era objeto de compra y parte de caciques, todos los mexicanos nos identificamos los unos con los otros por este extraordinario trabajo que hace el orga nismo y que ahora el gobierno argumenta que representa una democracia demasiado cara”.

A la vez, Negrete Cárdenas, manifestó su rechazo al actuar político del presidente Andrés Manuel López Obrador, al cual se ñaló de que ahora que llegó al poder, el INE ya no le sirve y representa un riesgo en su administración.

“Estar aquí es una respuesta que ya merecía una serie de adjetivos agresivos, de rateros, corruptazos, racistas, clasistas y cretinos, porque se enoja porque no se le aplaude. Dice hasta hoy que se le hizo un fraude en 2006 y 2012, con ese odio y resentimiento quiere cobrarse esos supues tos fraudes destruyendo al árbitro de esas contiendas, nunca ha sido un demócrata para llegar al poder que tanto ambicionaba, ahora ya no necesita a la democracia, aho

ra le estorba y la quiere para mantenerse en el poder, con el INE hubo alternancia, esta reforma electoral busca evitar esa alternan cia y volver al dominio absoluto de un solo partido”.

Como parte del contingente estuvo pre sente la presidenta del comité directivo esta tal del PRI, Laura Haro, quien a la vez en su papel como diputada federal adelantó que el Revolucionario Institucional desde su trinchera no permitirá que se instaure una dictadura en el país y por ello defenderán al INE y su autonomía.

“Al final del día tenemos la responsa bilidad los diputados federales, con una contundencia decimos claro y fuerte, el INE no se toca, el PRI jamás permitirá que se toquen las instituciones democráticas para que MORENA quiera instaurar una dicta dura”.

De igual manera, uno de los panistas más trascendentes de Jalisco, el ex goberna dor de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña, se sumó a la manifestación resaltando que lo hace para unir fuerzas con la sociedad que apela a que el INE no se toque y se preserve la democracia en el país.

“Es una clara muestra que los mexica nos queremos la libertad, queremos la de mocracia y si nos hemos creado una institu ción como el INE tenemos derecho a decir

que el INE no se toca. Tenemos que resistir, hoy estamos aquí, mañana tenemos que es tar también para defender a México”.

Para cerrar y aunque no estaba con templado en el plan original, los asistentes tomaron la Avenida Hidalgo hasta Chapul tepec, para llegar a la Glorieta de los Niños Héroes, entonando cantos patrios, soste niendo carteles en defensa del árbitro elec toral y esperando que los gritos de la mani festación hagan eco en los legisladores que tendrán en sus manos el futuro de la reforma electoral propuesta por Andrés Manuel Ló pez Obrador…

Uno de los principales promotores del evento fue el escultor y activista Santiago Baeza, quien afirmó que el gobierno federal hizo diversas acciones para evitar que los mexicanos tomaran las calles, como activar la alerta de contingencia ambiental en Ciu dad de México, el mantenimiento del Metro en la misma ciudad, pero a la vez agrade ció la voluntad de los vecinos aledaños al INE en Guadalajara, quienes pusieron toda su voluntad para que fuera una realidad la manifestación.

“Son desvergonzados, hay gente en Es tados Unidos, en Europa, muchos connacio nales defendiendo nuestro instituto electo ral. Gracias a todos los que se manifiestan en todo el país”, argumentó.

[Semana del 14 al 20 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 6
El orador estelar del evento, fue el economista Sergio Negrete Cárdenas, quien recordó que el INE es más que un órgano electoral, considerándolo que es un ente que le da identidad a todos los mexicanos y el garante principal de la democracia en el país. “Estar aquí es una respuesta que ya merecía una serie de adjetivos agresivos, de rate ros, corruptazos, racistas, clasistas y cretinos, porque se enoja porque no se le aplaude. Dice hasta hoy que se le hizo un fraude en 2006 y 2012, con ese odio y resentimiento quiere cobrarse esos supuestos fraudes destruyendo al árbitro de esas contiendas”, dijo Sergio Negrete Cárdenas.
CONTRA LA REFORMA DE LA 4T
Cerca de 10 mil jaliscienses se manifestaron en una sola voz: el INE no se toca, el grito de la manifestación llevada a cabo en las inmediaciones de las instalaciones de de la Delegación del Instituto Nacional Electoral.
[Semana del 14 al 20 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 7
“López Obrador nunca ha sido un demócrata para llegar al poder que tanto ambiciona ba, ahora ya no necesita a la democracia, ahora le estorba y la quiere para mantenerse en el poder, con el INE hubo alternancia, esta reforma electoral busca evitar esa alter nancia y volver al dominio absoluto de un solo partido”, precisó Sergio Negrete. “Estamos cansados de mentiras, ya no nos engañan, estamos cansado de tanta vio lencia, ya no nos alcanzan los abrazos para tantos balazos, México está bañado en sangre, no se vale. El INE se defiende. Los mexicanos no estamos dispuestos a vivir en una dictadura, queremos libertad para decidir a quién ponemos y a quién quitamos”, expresó el activista Alberto Vázquez. Alberto Vázquez, activista y abogado, pidió que sonara el himno nacional mexicano, para recordar el motivo que los hizo tomar las calles. El INE no se toca y Manuel Herrera apoyando la manifestación del INE. El ex gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña, como miles de ciudadanos, participó en la manifestación en defensa del INE. El economista Sergio Negrete Cárdenas fue el orador principal en la manifestación de defensa del INE. Guadalupe Guardiola, activista y econo mista, expresó que no debemos permitir este retroceso que va en contra de la democracia en México que impulsa la 4T con su pretendida reforma electoral. Antonio Martín del Campo, uno de los coordina dores de la manifestación, expresó su beneplácito por la respuesta de la ciudadanía de Jalisco que está comprometida con el INE. El coordinador de la bancada del PRI en el Congreso del Estado, diputado Hugo Contreras se manifestó ayer domingo en contra de la reforma de la 4T que pretende controlar el INE.

>ACUSAN A PIZANO DE OCULTAR INFORMACIÓN

LÍDERES SINDICALES: PIDEN NUEVO ESTUDIO ACTUARIAL Y AUDITORÍA EXTERNA A IPEJAL

La historia del 2009 se repite. Hoy como hace 13 años se gesta una reforma a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado y también hoy, como hace 13 años, la dirección del IPEJAL oculta uno de los dos estudios ac tuariales que elaboró la empresa Valuacio nes del Norte, para entregarle a los líderes de los sindicatos y federaciones de trabaja dores, solo información parcial.

Ello ha ocasionado que prácticamente todos los representantes sindicales de los trabajadores del magisterio y servidores públicos, desconfíen de las autoridades que tienen el control del IPEJAL, tanto del di rector general, Héctor Pizano Ramos, como de los integrantes del Consejo de Admi nistración, de tal suerte que ponen en duda la versión del actuario, Francisco Miguel Aguirre Villarreal, en el sentido de que la liquidez del Instituto termina en el 2028 y la reserva se agotará en el 2034.

En lo que fue la quinta mesa de trabajo rumbo a una reforma a la ley del IPEJAL, se reveló que en el 2009 se elaboraron dos estudios actuariales, uno en el que el propio IPEJAL metió la mano con datos y cifras y en el que insertó la leyenda de que sería de efectos “perenes”; en tanto que en el 2010 se elaboró un segundo estudio en el que con datos reales se planteaba desde aquel enton ces, la quiebra del IPEJAL en el 2034, pero este último estudio se ocultó.

Hoy sucede exactamente lo mismo, en febrero del 2022 se elaboró un estudio ac tuarial que plantea un escenario trágico, en el que se recomienda para salvar al IPEJAL que se aumenten las aportaciones del 32 al 64% de la nómina; mientras que en agos to del 2022 se elaboró otro estudio con re comendaciones más ligeras que hablan de salvar al IPEJAL solo aumentando las apor taciones de patrones y trabajadores al 56% de la nómina.

Y este segundo estudio es el único que

se había dado a conocer públicamente y fue el que desglosó su autor, el actuario Francis co Miguel Aguirre Villarreal, al tomar parte en la quinta mesa de trabajo en el Congreso del Estado.

Fue justamente el dirigente sindical Juan José Rodríguez “El Choco”, líder de la FESIJAL, quien reveló la existencia de este segundo estudio actuarial, que se había mantenido oculto desde el pasado mes de febrero del 2022 y en la reunión expuso que se lo habían hecho llegar diputados de Mo vimiento Ciudadano.

Ese fue el momento más incómodo de la tarde para el coordinador de MC y de las me sas de trabajo, diputado, Quirino Velázquez, quien le exigió al dirigente sindical que le dijera quién se lo había hecho llegar, sin em bargo, el aludido se negó a revelar la infor mación y solo se limitó a decir que se trató de

gente consciente de su partido y preocupada de lo que ocurre en el IPEJAL.

DESCONFÍAN DE HÉCTOR PIZANO

Del rumbo que lleva el Instituto de Pen siones del Estado, del manejo eficiente de las inversiones y de la veracidad de la infor mación que el IPEJAL se aporta a Valuacio nes del Norte para realizar el Estudio Actua rial, dudan los representantes del magisterio y de los servidores públicos, al grado de que en sus posicionamientos, Ilich González, lí der de la sección 47 del SNTE, José Miguel Leonardo Cisneros, secretario general de la SAFO, la federación mayoritaria de los bu rócratas y Juan José Hernández, secretario general de la FESIJAL, coincidieron en la necesidad de mandar hacer por su cuenta, un nuevo estudio actuarial y además una au ditoría para revisar a fondo la situación en la

que se encuentra el IPEJAL.

Sin embargo, fue el líder de la FESI JAL, Juan José Hernández, el que habló con contundencia para los lectores del semana rio Conciencia Pública y pidió la salida de Héctor Pizano del IPEJAL por ocultar infor mación y porque se ha perdido la confianza en él; pero a la vez sugirió que se dieran por suspendidas las mesas de trabajo en el Con greso del Estado rumbo a una reforma a la ley de Pensiones, hasta que no se cuente con información fidedigna, que saldría de una auditoría externa y de la elaboración de un nuevo estudio actuarial, “porque solo así se podrán tomar decisiones importantes para salvar al IPEJAL”, según dijo.

Lo primero que tendríamos nosotros que valorar -dijo-, es la continuidad del director del Instituto Pensiones del Estado, Héctor Pizano Ramos, porque es un servidor pú

[Semana del 14 al 20 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 8
El secretario general de FESIJAL, Juan José Hernández Rodríguez. Héctor Pizano Ramos, Director de Ipejal.
hay más”,
“Agradezco a los actores de Movimiento Ciudadano que creo que hay gente sensible y sensata, que está preocupada por su futuro y que fue la que me proporcionó este segundo estudio actuarial, soy el único que lo tiene; y si revisamos la presentación del actuario, lo relevante es que aceptó que hay dos estudios actuariales y dijo que
declaró Juan José Hernández Rodríguez.
REFORMA A PENSIONES JALISCO 2022 - EL DIRECTOR DE IPEJAL AFIRMA QUE SU ADMINISTRACIÓN HA SIDO LA MÁS TRANSPARENTE. - DUDAMOS DE LOS DATOS DEL 2009 Y LOS DE HOY: LEONARDO CISNEROS - REPROCHA EL SNTE: NUNCA TUVIMOS ACCESO A LOS ESTUDIOS ACTUARIALES
Sobre el estudio actuarial que el líder sindical de FESIJAL señala que se ocultó, Héctor Pizano responde que estaba incompleto por no contemplar las reformas a la ley y que no consideraba un valor comercial de los inmuebles; era sobre una expectativa de vida de Ipejal de dos años más de vida al 2031, no al 2034 con municipios y revaloración inmobiliaria.

blico que tiene obligaciones y está sujeto a la Ley de Responsabilidades y el ocultar in formación es grave. Es decir, debemos eva luar la continuidad del director del IPEJAL y si lo ponemos en otras palabras, pedimos nosotros directamente la salida de Héctor Pizano.

Y abundó: “Agradezco a los actores de Movimiento Ciudadano que creo que hay gente sensible y sensata, que está pre ocupada por su futuro y que fue la que me proporcionó este segundo estudio actuarial, soy el único que lo tiene; y si revisamos la presentación del actuario, lo relevante es que aceptó que hay dos estudios actuariales y dijo que hay más. Aceptó también que la información que yo presenté es la correcta porque no nos cuadraban los números y nos dimos cuenta que no les cuadraban al ver que tienen ocultos temas. Y en efecto hay un segundo estudio actuarial que viene con fecha de febrero del 2022 y en este nos trae un escenario más diferente, trae datos más reales y el escenario que nos pinta es más trágico todavía”.

En este segundo estudio actuarial -esta bleció-, dentro de sus recomendaciones ha bla de que la aportación debe ser del 63% y cuadra perfectamente porque la lámina que él nos presentó en su exposición, donde ha bla de las poblaciones abierta y cerrada, dio a conocer que se necesita el 62.36.

Por lo tanto -sentenció-, estas mesas de trabajo se deben de suspender, se debe eva luar la continuidad del director del IPEJAL por mentirle a los servidores públicos y se debe hacer un nuevo estudio actuarial con una firma que sea ajena a Valuaciones Ac tuariales del Norte. Pero además de la eva luación de Pizano, de quien también se debe evaluar su desempeño es de Juan Partida, el presidente del Consejo Directivo y de Bár bara Casillas, que también fueron designa dos por el gobernador.

Dijo también Juan José Hernández Ro dríguez, que además del estudio actuarial,

“necesitamos una auditoría, que podría ser incluso hasta de una firma extranjera o una del país que realmente cumpla con las ca racterísticas que nosotros necesitamos, para después ya con esa información poder con tinuar con las mesas de trabajo”.

En su momento, el líder de los trabaja dores de los Hospitales Civiles y de la FE SIJAL, dijo que ha venido evolucionando la desconfianza de los trabajadores sobre el manejo del IPEJAL desde 2009 y recordó:

“Hace exactamente 13 años aquí se llevó a cabo una reforma, pero los estudios ac tuariales que dieron a conocer se dieron en agosto del 2010, es decir, un año después y con el tiempo nos dimos cuenta que ha bía dos estudios actuariales, uno que tú lo presentaste (dijo al actuario) y agradezco la información que nos proporcionas, en don de decía que era perene, pero fue elaborado con datos paramétricos de Pensiones del Estado. Y hubo después un segundo estudio

REPROCHA EL SNTE: NUNCA TUVIMOS ACCESO A LOS ESTUDIOS ACTUARIALES

A pesar de que desde el 2009 la sec ción 47 del SNTE tuvo en la persona de Arnoldo Rubio Cárdenas al representan te del magisterio en el Consejo de Admi nistración del IPEJHAL, el nuevo líder sindical de los maestros estatales, Iván Ilich González Contreras, denunció que nunca tuvieron acceso a los estudios ac tuariales y es la primera vez que conoce la información.

Insisto -dijo-, nunca tuvimos acceso a los demás estudios, a las demás versiones y creo que eso hay que hacerlo constar, porque creo que eso es lo que requerimos es que nos hagan llegar a través del IPE JAL cuáles son esos otros estudios que hay, para que tengamos toda la informa ción y se pueda socializar con nuestros compañeros y tomar decisiones rápidas,

responsables y acordes a nuestras cir cunstancias.

Los primero que tenemos que pedir -abundó-, como un gremio responsable, es que necesitamos tener acceso a todos los estudios, eso es muy importante seña larlo, el último estudio que se nos presentó es el que hoy nos muestra el actuario, que es el escenario más positivo, aunque ha bía otros escenarios y es necesario hacer constar que necesitamos tener en nuestro poder el documento que comprueba to dos los escenarios que existen e incluso si hay más de los que nos estén diciendo en este momento. A partir de ahí podemos hacer un verdadero análisis nosotros de esto que se hizo supuestamente bien de la reforma 2009 y que va a impactar a largo plazo, pero también evidenciar lo que no

actuarial que creo yo que es el real, en don de hablaba de que en el 2034 era el límite de vida de Pensiones del Estado.

“El año pasado hubo una publicación sobre el Ipejal, a la que tú le hiciste una pre cisión diciéndole de manera muy puntual: ‘Este último estudio que por razones exter nas a nosotros, no fue publicado, fue elabo rado y entregado por nuestro despacho al Ipejal y por tanto existía el respaldo técnico que demostraba que la reforma del 2009 del

se está resolviendo en este momento.

Creo que también es importante da das las condiciones -precisó-, solicitar que tengamos un segundo estudio actua rial que compare estos escenarios, puede ser de otra empresa, no importa de cuál, pero necesitamos comparar la realidad, no porque dudemos, pero dada la con dición de que hoy nos están presentando por primera vez información que no te níamos, es justo y necesario que nos en treguen todos los escenarios para poder los analizar con nuestros trabajadores.

[Semana del 14 al 20 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 9
“Estas mesas de trabajo se deben de suspender, se debe evaluar la continuidad del director del IPEJAL por mentirle a los servidores públicos (…) Pero además de la evaluación de Pizano, de quien también se debe evaluar su desempeño es de Juan Partida, el presidente del Consejo Directivo y de Bárbara Casillas”, apunta Juan José Hernández Rodríguez. “Nadie había expuesto o socializado un estudio actuarial, yo lo hice en cuanto llegué (8 de marzo del 2021) y me entero del resultado del estudio actuarial entregado a Ipejal el 12 de marzo de 2021 (…) Hice del conocimiento público lo que nadie había dicho, que Ipejal podía tener inviabilidad financiera en el 2029 y que había estudios anteriores (2010-2012-2014 y 2016) que así lo habían dicho en su momento y nadie dijo ni hizo nada”, expresa Héctor Pizano. La reforma a Ipejal se enreda por fuertes diferfencias entre los diversos dirigentes de sindicatos de burócratas y el director de Ipejal. Ilich González, secretario general de la Sección 47 del SNTE

REFORMA A PENSIONES JALISCO 2022

Ipejal no garantizaba viabilidad financiera para más de 25 años’.

“Hoy nuevamente hay dos estudios ac tuariales, aunque solamente conocemos uno y ese es justamente el nivel de nuestra des confianza; cuatro veces en la presentación tú subrayaste en tu presentación que necesita mos tener la información completa y fide digna, sin embargo, a nosotros nos dan in formación a cuentagotas. No es posible que ni a los consejeros les dan la información, el director del Ipejal, que es el que manda ha cer los estudios y por lo tanto a él le llegan los resultados y él decide quién los conoce y quién no”, planteó.

Aseguró: “Lo que hoy nos presentó el actuario, fue un híbrido de dos estudios ac tuariales y a nosotros solamente nos dieron a conocer el de agosto del 2022 donde decía en tus recomendaciones, actuario, que del 32 se requiere elevar las aportaciones al 56% de la nómina, es decir el 24% más de lo que hoy se aporta; sin embargo, agradezco a Movi miento Ciudadano que nos hicieron llegar el segundo estudio actuarial real, que tiene fecha del 25 de febrero del 2022, en donde no dice lo mismo, ya que en este escenario que nuevamente nos dan información a me dias, en este estudio actuarial habla de que se requiere el 63% las aportaciones para garan tizar la vida del Ipejal.

“Yo pediría un nuevo estudio actuarial, porque esto lo que genera, no es una descon fianza a la numeralia, que es fría, sino una desconfianza a la clase política que siempre quiere llevar agua a su molino. Hay dos es tudios actuariales, te agradezco que nos ha gan llegar información, yo la tengo, la hago pública hoy mismo por la tarde. Por otro lado, te preguntaría actuario, el año pasado hubo más de 2 mil 200 millones de pesos que llegaron como intereses de los préstamos y llegaron por intereses de las inversiones más de 900 millones de pesos, es decir 3 mil 200 millones de pesos, ¿esa información dónde está en la numeralia que nos estás presentan do?”, cuestionó.

DUDAMOS DE LOS DATOS DEL 2009

Y LOS DE HOY: LEONARDO CISNEROS

Por su parte el dirigente de la SAFO, la federación mayoritaria que tiene un asiento en el Consejo de Administración del IPE JAL, José Miguel Leonardo Cisneros, la desconfianza de los trabajadores hacia el Instituto data desde el 2009, “porque ustedes fueron los que hicieron ese estudio actuarial para hacer esas reformas, luego les dicen, métele otros números, métele otros datos y con eso salen a decirnos a los trabajadores que la vida del Instituto con esa reforma era perene.

“Y después de que pasa la reforma, tú sales a decir que hay un estudio actuarial del 2010 donde se hablaba del 2034 como la fe cha fatal para el Ipejal. Desde 2009 todos los trabajadores tenemos una gran desconfianza total de toda la información, inclusive de este estudio actuarial, porque no sabemos cómo te pasaron la información, si es real o no, tú dices que la cotejas con Hacienda, vamos a decir que es real, pero no sabemos si te pa saron todas las inversiones y las cotejaste, los ingresos de los préstamos, si realmente te mandaron toda la información para el 2021.

“Yo me sumo a la propuesta del compa ñero Ilich, de mandar a hacer un nuevo es tudio por parte de la clase trabajadora, entre todos nosotros contratar un despacho para hacer este trabajo, pero va a salir igual por que nos van a pasar la información que te pa saron a ti”, expuso dirigiéndose al actuario.

HÉCTOR PIZANO: RECHAZA OCULTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Héctor Pizano, director gene ral de Ipejal, rechaza que haya ocultado información sobre la situación financiera de esta ins titución, por el contrario -afirma- su gestión ha sido transparente y ha denunciado todos los actos de corrupción que encontró desde que llegó.

“Nadie había expuesto o socializado un estudio actuarial, yo lo hice en cuanto lle gué (8 de marzo del 2021) y me entero del resultado del estudio actuarial entregado a Ipejal el 12 de marzo de 2021”.

“Hice del conocimiento público lo que nadie había dicho, que Ipejal podía tener inviabilidad financiera en el 2029 y que había estudios anteriores (2010-2012-2014 y 2016) que así lo habían dicho en su mo mento y nadie dijo ni hizo nada”.

“Exhibí la problemática de Ipejal para buscar soluciones y promoví en conjunto con el Ejecutivo reformas y acciones que hoy le dieron a Ipejal casi cinco años de vida”, expresa en entrevista con Concien cia Pública.

“Le dimos seguridad social a los tra bajadores eventuales temporales que no tenían y fortalecieron a Ipejal, igual con 103 municipios que no estaban inscritos en Ipejal y garantizar pagos de aportaciones”, añade.

“Ya incorporamos a casi 9 mil nuevos afiliados a Ipejal que son resultado de esa reforma del 2021 y que se contienen en ese estudio actuarial”.

“Solo esta administración se preocupó por alertar a los afiliados y jubilados sobre el problema estructural de los sistemas de pensiones”.

EL ESTUDIO ACTUARIAL ESTABA INCOMPLETO

Sobre el estudio actuarial que el líder sindical de FESIJAL señala que se ocultó, Pizano Ramos señala que estaba incomple to por no contemplar las reformas a la ley y que no consideraba un valor comercial de los inmuebles; era sobre una expectativa de vida de Ipejal de dos años más de vida al 2031, no al 2034 con municipios y revalo ración inmobiliaria.

Este estudio se hizo a principios de año y él mismo lo solicitó para ver qué avance tenían después de un año de trabajo, de te ner inviabilidad financiera al 2029 después de las reformas legales y las acciones ad ministrativas, jurídicas y sobre inmuebles.

Se pretendía establecer el grado de avance y con las reformas legales (muni cipios y eventuales) al 2034 y sin las refor mas al 2031.

Respecto a la demanda que hace Juan José Hernández Rodríguez de pedir su des titución, considera que “es grilla”. “Se lo deben pedir al gobernador, no se ocupa más procedimiento”.

“Lo que me preocupa es que siguen po

litizando a Ipejal, dejando de lado lo impor tante”, subraya.

EL VALOR DE LOS ESTUDIOS ACTUARIALES

“Lo importante de los estudios actua riales es que se entienda que el problema es estructural, que desafortunadamente no es un problema, de si una, dos o tres inver siones no fueron rentables o un acto de co rrupción”, expresa Pizano.

“El problema es más profundo y hasta que haya convencimiento de esto se podrá encontrar solución”, subraya.

Respecto a las auditorías que solicitan dirigentes de sindicatos, el director general de Ipejal dice estar de acuerdo “en que se continúa auditando a Ipejal permanente mente”.

“La Contraloría está en Ipejal desde que yo entré y sigue trabajando, revisando todo a petición mía. Ipejal es el ente más auditado del Estado desde hace al menos

4 años”.

Y sobre otros estudios actuariales que proponen dijo: “qué bueno que se vayan a contratar uno, dos o tres estudios actuaria les para conocer la situación de Ipejal” y aclara que Estudios Actuariales del Norte es la empresa más prestigiada, de hecho trabaja con SNTE, UdeG, ISSTE y con la mayoría con los sistemas de pensiones del país.

¿Habrá reforma a Ipejal? -Se le pregun ta-. Y responde:

“No hay en este momento una iniciati va, apenas se iba a buscar construir. Si se suspenden las mesas, el año que entra se tendría que volver a solicitar al Congreso del Estado las convoque para el efecto; cada quien debe asumir su responsabilidad, yo asumí la mía, denuncié todos los actos irregulares que encontré desde que llegué; exhibí la problemática de Ipejal para buscar soluciones”.

[Semana del 14 al 20 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 10
Exhibí la problemática de Ipejal para buscar soluciones y promoví en conjunto con el Ejecutivo reformas y acciones que hoy le dieron a Ipejal casi cinco años de vida”, expresa en entrevista con Conciencia Pública.

LIBRO “LA REBELIÓN DE LA CLASE MEDIA”

>PUEDE MARCAR UN PARTEAGUAS DE LUCHA POLÍTICA

“EL INE HA SIDO UNA INSTITUCIÓN FUNDAMENTAL PARA MÉXICO”

La idea es que despierten con más fuerza, con un manual para que la clase más golpeada económica mente, atacada moralmente por el ejecutivo, pero a la vez la más decisiva en las transformaciones políticas y económicas de cualquier país, para ellos está dedicado el libro “La rebelión de la clase media”, del destacado analista político Guillermo Velas co.

“Cuando la gente ha leído el libro, se lo he entregado a empresarios, profesores uni versitarios, padres de familia, son trece ca pítulos, tienen una idea puntual sobre lo que leen en cada capítulo y se le ocurrió esto, cómo presionar a los políticos, cómo incidir en mi comunidad, acciones concretas para defender a las instituciones”.

En su participación en el programa de radio “Tela de Juicio”, Guillermo Velasco resaltó que a la gente que se le ha ido entre gando el libro cuenta con un impacto inme diato de acciones concretas para trabajar en favor de la democracia en el país.

“Ha sido satisfactorio poder darme cuenta que a través de lo que está escrito en el libro, a la gente se le ocurren temas con cretos, porque muchos quieren participar, sumarse, trabajar en favor de la democra cia, pero no saben cómo hacerlo, no pasa de mandar memes, quejarse en los cafés, pero falta el qué concreto y ponerse en acción y es lo que este manual está logrando, tener pautas concretas de acción”.

Para el autor del libro, la clase media, esa que el presidente Andrés Manuel López Obrador desprecia y llama aspiracionista, es una clase de mucha preparación intelectual y la parte de la sociedad que más se esfuerza en salir adelante junto con sus familias.

“Es la clase que ha sido el germen en positivo de las grandes causas sociales, es la clase solidaria. Cuando los sismos de 1985, episodios en Guadalajara, la clase media ha dado clase de solidaridad, de participación en positivo. Lo que pasa es que también es la clase más golpeada económicamente, esa clase media decisiva en las transforma ciones políticas y económicas de cualquier país, y que despertó en el 2021 de forma importante, la idea es que despierte con más fuerza”.

¿Cómo la visualizas en el contexto que vivimos definitorio para el futuro del país?

“Un voto mayoritario está en la clase baja, que está secuestrada por los apoyos del presidente, sobre la clientela electoral a través de dádivas, que mantiene un voto duro. Es cierto que en el sector de la clase baja hay un desencanto importante, podría haber una migración a oponerse al proyecto de la 4T, una clase media que en las eleccio

nes de 2018 votó por López Obrador, esta ban en su proyecto pero al paso del tiempo se han desencantado. Ese sector empieza a crecer, es cierto que la clase media que es un sector ilustrado, muchas veces se abstenía, me parece que es lo que no puede suceder, la clase media tiene que tomar la calle, to mar las urnas. La defensa en favor de lNE es una muestra clara de esa rebelión, yo lo veo así, se empieza a sentir un tema más allá del discurso, cuando el presidente López Obra dor pensaba que tenía el monopolio de la calle, resulta que no, que hay un sector de la clase media embravecida que toma la calle para defender a una institución del país, que es el árbitro de las elecciones”.

En las grandes manifestaciones que se han registrado en el país, poco se ha hecho a esa inconformidad de los ciuda danos, ¿qué paralelismo ves tú en la ma nifestación a favor del INE con las de la inseguridad y violencia?

“Las marchas claro que ayudan mucho, pero tienen que ir acompañadas de otras co sas, no es suficiente tomar la calle aunque es un punto importante para decir sí se pue de, hay unidad, la sociedad está despierta. Pero qué pasa cuando se toma la calle, hay un mensaje político que dura unos cuántos días, pero no hay acciones de presión a la autoridad, de cabildeo con legisladores. En el tema del INE, será importante porque el

gran mensaje es que la sociedad se puede unir, dejar de lado diferencias e ir todos jun tos, una pena que MC no esté presente, hay que dar la batalla en la calle y en el congre so, se suman personas de todos los partidos dando un mensaje de fuerza de la oposición. Que no se quede en la marcha, es la presión directa y contundente hacia los legisladores que van a votar”.

FUNDAMENTAL LA DEFENSA AL INE

Si bien es cierto la verdadera lucha del INE se estará dando en las cámaras legis lativas, para Guillermo Velasco es de suma importancia que la sociedad deje la apatía y marche para defender al órgano electoral, pues sin el INE habría una regresión histó rica en el país.

“El foco de atención en esto es el PRI, para que quede manifiesto si el PRIMOR es una realidad, o hay cierto sector del PRI que simplemente no irá en ésta con el presidente por el costo político que va a implicar para ellos, porque hay elecciones en puerta, ir en contra del INE. Realmente nos la jugamos mucho, el INE ha sido una institución fun damental para México, es una institución ejemplar, puede haber mejoras, sin duda, pero ha sido el garante de elecciones libres, transparentes, donde hay resultados la mis ma noche, donde se ha erradicado el fraude electoral”.

Agrega: “Esto tiene un efecto en la clase política, sobre todo nos manda el mensaje de que merece la pena estar en las mejores causas de este país, no hay que quedarse apáticos ante coyunturas relevantes en este país. Celebro que se vincule la marcha en diversos estados del país”.

La defensa al INE puede marcar un parteaguas histórico en el país, que vive un contexto de condiciones preocupantes para la democracia, como la violencia y la filtra ción del crimen organizado en las eleccio nes.

“Puede haber una regresión bestial, porque si no hay garantías de elecciones libres y limpias, podemos tener una regre sión autoritaria terrible, hay que decirlo con todas sus letras, lo que se ha construido se puede tener una merma importante, sí digo que puede haber un antes y un después, si no nos cae el veinte, podríamos ir un paso atrás. Más allá de lo que pueda pasar con la reforma político electoral, hay condicio nes preocupantes en el país de violencia, de implicación del narcotráfico del país en las campañas, en todo caso al INE le quita rán dinero, lo están diezmando, sí veo que el país puede entrar en una ruta delicada de regresión autoritaria, francamente no es cosa menor y ante la emergencia, de ese tamaño debe ser la respuesta ciudadana”,

[Semana del 14 al 20 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 11
puntualizó. “Puede haber una regresión bestial, porque si no hay garantías de elecciones libres y limpias, podemos tener una regresión autoritaria terrible, hay que decirlo con todas sus letras, lo que se ha construido se puede tener una merma importante, sí digo que puede haber un antes y un después, si no nos cae el veinte, podríamos ir un paso atrás”. “Es la clase que ha sido el germen en positivo de las grandes causas sociales, es la clase solidaria. Cuando los sismos de 1985, episodios en Guadalajara, la clase media ha dado clase de solidaridad, de participación en positivo. Lo que pasa es que también es la clase más golpeada económicamente, esa clase media decisiva en las transformacio nes políticas y económicas de cualquier país”. Guillermo Velasco y Rodrigo Solá escribieron el libro “La rebelión de las clases medias”.

CLAUDIA SALAS/ LA ENTREVISTA

>158 MIL 630 MDP PRESUPUESTO DE JALISCO 2023

EL ENOJO DE LA UDG ES QUE EL DINERO VA A ETIQUETADO

Tras confirmar que no hay un solo peso en el Presupuesto de Egresos 2023 para el Museo de Ciencias Ambientales de la UdeG, la di putada, Claudia Gabriela Salas Rodríguez, presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, expuso que la partida extraordinaria para la Universidad de Gua dalajara es de 889 millones de pesos, adi cional al convenio 50-50 mediante el que los gobiernos estatal y federal aportan 14 mil 225 millones de pesos. Sin embargo, la legisladora del Partido Movimiento Ciuda dano precisó que el dinero está etiquetado “y esa esa es la causa del enojo, ese es el pleito”.

En entrevista con el programa radio fónico “Tela de Juicio”, Salas Rodríguez estableció que de los 158 mil 630 millones de pesos del Presupuesto de Egresos para el 2023, un renglón importante es el de la educación, al que se destina el 24.13% del total “y la Universidad de Guadalajara por supuesto es una de las prioridades”.

Hablando específicamente de la UdeG -dijo-, este año en el convenio tripartito que tiene con los gobiernos estatal y federal, se quiere poner sobre la mesa la propuesta para que haya 2% más de lo que le corres ponde aportar al Gobierno del Estado, lo que significa que se trata de 889 millones de pesos extraordinarios a la máxima casa de estudios de Jalisco. La propuesta es que en esta ocasión Jalisco aporte no solo el 48% de los recursos para la UdeG sino que su participación presupuestal se eleve hasta el 50% y el otro 50% lo ponga el gobierno federal. Por supuesto este recurso adicional iría a dos partidas que son importantísimas, la infraestructura educativa y la infraes tructura de salud y en ambas se fortalece la UdeG porque se trata de recursos que van directamente a los Hospitales Civiles, in cluido el Hospital Civil de Oriente que para este año tiene programada una inversión de 363 millones de pesos.

En el tema de los 140 millones de pesos para el Museo de Ciencias Ambientales, la legisladora descarta que aparezca en este presupuesto, simplemente porque hay otras prioridades “y por supuesto, hablar de los museos es una situación importante que tiene que haber en diferentes ámbitos de la cultura, sin embargo, la apuesta que tiene que estar sobre la mesa es la que más pre ocupa a la población, el tema de la salud”.

“Después de la pandemia si algo nos dimos cuenta es que la infraestructura de salud estaba prácticamente sostenida con alfileres, por eso se le va a meter por ejem plo, 235 millones de pesos a los servicios personales, es decir a regularizar las plazas de todo el personal que labora en los Hos

pitales Civiles; se le va a meter 118 millo nes de pesos a las salas del Fray Antonio Alcalde para su remodelación; 42 millones de pesos para oncología y unidad de que mados; 60 millones para equipamiento; 15 millones de pesos para el materno infantil y 20 millones de pesos para la hemodiáli sis. Todo esto suma aproximadamente 6 mil 178 millones de pesos, si a eso le sumamos lo que traemos en infraestructura educativa, traemos un total de 1,138 millones de pesos directos a la Universidad de Guadalajara, además del 50-50 al que se comprometen los gobiernos estatal y federal.

“Hoy toda la infraestructura que tiene que ver con la obra pública está concentrada en la SIOP y en el presupuesto 2023 la in fraestructura educativa de 235 millones de pesos se concentra en centros universitarios de Tlajomulco, Tlaquepaque y Tonalá, di rectamente. Si hay dinero, solo que no está disponible para que sea administrado por la Universidad de Guadalajara. Esa es la gran diferencia y ese es el pleito y el enojo, sin embargo, las obras ahí están”, sentenció categórica la diputada Claudia Salas, pre sidenta de la Comisión de Hacienda de la LXIII Legislatura local.

LOS DETALLES DE LOS MÁS

14

MMDP PARA LA UDEG

En concreto para la Universidad de

Guadalajara, para el 2023 están asignados 14 mil 255 millones de pesos, con un incre mento de 889 millones de pesos, de los cua les 519 son de origen estatal y 370 millones de pesos federales, lo que representa un in cremento del 7.6 por ciento en aportaciones estatales (2 puntos porcentuales más que el incremento que le otorga la Federación).

Destacar que, con esta asignación esta tal, se excede en las aportaciones, respecto a lo que sería el 48 por ciento obligado en el convenio, situación que se ha mantenido durante la presente administración donde se ha continuado con las aportaciones al Convenio Federal para otorgar el subsidio operativo a la UdeG por encima del porcen taje establecido (de hecho, la proporción es cercana al 50%-50%).

Además, dentro del presupuesto desti nado para la Universidad, se proponen 235 mdp para infraestructura educativa, 152 mdp para el incremento salarial y 5 mdp de apoyos a través de la Secretaría de Cultu ra, mientras que para los Hospitales Civiles de Guadalajara, el presupuesto asignado es de 5 mil 333 mdp, lo que significa que este 2023 tendrá un incremento del 19 por cien to.

En términos generales, el gasto pro gramado para el 2023 por el Gobierno de Jalisco, contempla 158 mil 630 millones de pesos, 12 por ciento de incremento en

términos reales respecto a 2022. Incluso se advierte que más del 70 por ciento del pre supuesto se destina para gasto social (salud, educación, seguridad y programas de apoyo social y económico).

Con este presupuesto, según lo dijo el propio gobernador en su momento, se bus ca consolidar los avances en proyectos de infraestructura con énfasis en proyectos carreteros, de transporte público, de infraes tructura educativa, de salud, social y de co nectividad digital. El presupuesto planteado para atender a la búsqueda de personas y atención a víctimas se contemplan 253 mdp lo que representa un 28 por ciento de incre mento, mientras que el pago del servicio de la deuda representa únicamente el 2 por ciento del total de presupuesto y las aporta ciones y participaciones a municipios tienen un importante incremento para llegar al 20 por ciento.

FORTALECIMIENTO A MUNICIPIOS

La legisladora Claudia Gabriela Salas Rodríguez comentó que este año ha reco rrido todo el estado en sus 12 regiones para platicar con los presidentes municipales, porque en su opinión, es ahí en donde nace la desigualdad.

Vemos -dijo-, que Zona Metropolitana podría ser el referente que tenemos todos en nuestras conversaciones, sin embargo, lo que pasa en ZMG se recrudece en el inte rior del Estado, llámese violencia hacia las mujeres, inseguridad y oportunidades. Nos dimos a la tarea de hacer foros regionales para lograr que los 125 municipios al venci miento de la fecha que fue el 31 de agosto, presentaran sus leyes de ingreso, que tiene que ver con el cumplimiento de la palabra de los presidentes municipales, si tú no tie nes dinero cómo cumples lo que has dicho que vas a hacer. Nos sentamos en cada re gión para ver cuáles eran las posibilidades de que pudieran recaudar mejor y responsa blemente, como rendir mejor las cuentas y como resultado de ello puntualmente el 31 de agosto se presentaron las 125 leyes de in gresos, estamos por dictaminarlas y a la par con llega este Presupuesto de Egresos 2023 del Gobierno del Estado, en el que estamos obligadas a hacer un presupuesto sobre la mesa, con cifras, escuchando a la población.

El domingo pasado -abundó-, se tuvo una sesión extraordinaria en la que ya se turnó a la Comisión de Hacienda y a par tir de este momento es mi responsabilidad hacer un proceso muy democrático, muy incluyente, donde podamos entablar un diálogo permanente con los 38 diputados y diputadas para esclarecer dudas, para encontrar esas partidas importantes y para construir un dictamen que pueda arropar to das estas visiones.

[Semana del 14 al 20 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 12
En el tema de los 140 millones de pesos para el Museo de Ciencias Ambientales, la legisladora descarta que aparezca en este presupuesto, simplemente porque hay otras prioridades “y por supuesto, hablar de los museos es una situación importante que tiene que haber en diferentes ámbitos de la cultura, sin embargo, la apuesta que tiene que estar sobre la mesa es la que más preocupa a la población, el tema de la salud”. “Después de la pandemia si algo nos dimos cuenta es que la infraestructura de salud estaba prácticamente sostenida con alfileres, por eso se le va a meter por ejemplo, 235 millones de pesos a los servicios personales, es decir a regularizar las plazas de todo el personal que labora en los Hospitales Civiles; se le va a meter 118 millones de pesos a las salas del Fray Antonio Alcalde para su remodelación”. Claudia Salas Rodríguez, presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado.

ING. ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ

GOBERNADOR DEL ESTADO DE JALISCO. DR. DANIEL ESPINOSA LICÓN

PRESIDENTE DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE JALISCO DIP. QUIRINO VELÁZQUEZ CHÁVEZ PRESIDENTE DEL CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO.

DR. RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.

DR. GUILLERMO RAÚL ZEPEDA LECUONA DIRECTOR DEL INSTITUTO DE JUSTICIA ALTERNATIVA.

DIP. ROCIO AGUILAR TEJEDA COORDINADORA DE LA BANCADA DE PAZ DEL CONGRESO DEL ESTADO. MTRA. LUZ DEL CARMEN GODÍNEZ GONZÁLEZ

PRESIDENTA DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO. MTRA. MARGARITA SIERRA DÍAZ DE RIVERA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL GOBIERNO DE JALISCO.

DR. DANTE JAIME HARO REYES DEFENSOR DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.

A LAS SOCIEDAD JALISCIENSE.

Entender el conflicto como motor de cambio social es el reto de la Sociedad Civil Organizada. La participación de las Organizaciones Civiles en Jalisco es cada vez más activa en la promoción de la Cultura de Paz, desde hace 10 años. Ante esa participación es normal que a veces algunas de ellas tengan diferencias, por muchos factores y situaciones. Es importante mencionar que no to das caen en esos roles, pero si es importante re ferir que hoy ante los estudios de paz, nace una nueva línea de investigación, en la construcción de la paz; así como existen diferentes violencias, hoy se detecta acoso entre Organizaciones Civiles, por eso la importancia de expresar, que estamos ante una oportunidad, y puede ser el camino para entrar a un proceso de paz en Jalisco. Con res ponsabilidad y objetivos específicos, de lo con trario estaremos dispersos sin lograr el impacto que buscamos, la participación, y el activismo a favor de la paz en Jalisco nos ha permitido ser re ferente a nivel nacional, por eso la importancia de solucionar los conflictos y estar a la altura de la situación, de lo contrario el seguir disipados como organizaciones no nos permitirá ver el resultado de la transformación de las violencias que tanto están afectando a Jalisco.

La participación social debe tener un faro que guíe, que dé resultados ante estos espirales de violencia, reconociendo que ante la violencia to dos somos corresponsables. Si es cierto que con justicia no hay paz, nuestra propuesta va más allá, sin Paz positiva no hay transformación.

Comnapaz México, es un ONG que cuenta con experiencia de más de 28 años en proponer Políti cas Públicas de Paz, en el país, y en los estados de la república, desde 1994, durante algunos años se avenido una campaña de desprestigio a mi perso na como presidente de este organismo así mismo a nuestra organización en Jalisco, inventando una serie de acusaciones; por tal motivo cabe recal car que en nuestra organización no existe ninguna acusación, ni antecedentes penales.

Comnapaz México se compone de líderes, organizaciones civiles, universidades, y organis mo entre otros que cuentan con reconocimiento y prestigio en temas de paz, además de grandes alianzas internacionales que se han reflejado en

eventos de esta talla internacionales en Guadalaja ra, donde pretendemos dar fuerza todos los años a uno de los eventos importantes de nuestra organi zación como es el “Foro Global de Cultura de Paz”.

En Comnapaz México se les ha abierto la puer ta a todos y todas las personas, organizaciones, instituciones para contribuir en nuestra misión en la construcción de la paz a través de eventos aca démicos, de análisis, y dialogo para dar conferen cias y ponencias, incluso reconocimientos estata les e internacionales, como lo venimos diciendo, todas las organizaciones civiles pueden otorgar estos reconocimientos.

Es importante reconocer el trabajo de la Socie dad Civil, reconocernos es una manera de cons truir puentes de paz como sociedad, en Com napaz México jamás se le ha cerrado la puerta a nadie, somos quienes han puesto en la mesa una Agenda de Paz en Jalisco. Por decir algunos de los logros; el primer Diplomado de Cultura de Paz de manera gratuita, en coordinación con varias de pendencias públicas, certificaciones internaciona les. La propuesta de la Ley de Cultura de Paz en Jalisco presentada en tres ocasiones, desde 2001, y en logrando la aprobación en la tercera ocasión, propusimos al Ayuntamiento de Guadalajara la creación del Consejo Municipal de Cultura de Paz, en 2013, entre otras relevantes que la sociedad y académicos de la Universidad de Guadalajara, lo reconocen. No se puede esconder el trabajo rea lizado por nuestra organización, ante ello solo pe dimos respeten a quienes trabajamos, y estamos abiertos a sumar y no descalificar.

Entendamos que la participación social, se trata de desarrollar sociedades en las que la edu cación de las futuras generaciones y el discurso social pasen por promover el rechazo de los anta gonismos y de la “diferencia” como forma de dis tinción y proporcionen los mecanismos individua les de gestión del conflicto de forma pacífica con el fin de espantar la presencia del conflicto en las relaciones sociales. Sociedades que en las que la educación y el discurso social fomenten la inves tigación, el debate y la cooperación, como formas de potenciar la personalidad individual frente al pensamiento grupal, y que promuevan una socie dad afectiva y colaborativa en la que la confianza en el prójimo sea un valor en alza frente a la nece sidad de pertenencia.

Entender estos comportamientos en la socie dad son etapas de evolución y acomodo en la di námica social, tal como los estudios de paz lo han aportado, comenzando con el individuo, organiza ción y posteriormente reflejándose en la sociedad. Esta situación de conflicto entre organizaciones civiles es el motor que activa la capacidad de cambiar, de mejorar situaciones, de crear y decidir, cuando se hace en forma grupal como equipo.

Como lo dice el ex diputado local Wilfrido Láza ro Medina promovente de la Ley para la Cultura de Paz y Prevención de la Violencia en el Estado de Michoacán, 15 de julio de 2016. “Nadie es mejor que todos juntos“.

Desde la perspectiva positivista del conflicto social, se aprecia la naturaleza del mismo como un gran factor de impacto también en la generación y procuración de una Cultura de Paz. No puede darse una evolución en ninguna sociedad, partien do de la conformidad ante una realidad social. Por eso es necesario manejar este contexto, a través de la transformación de los conflictos como emi sarios de paz, desde esta visión se podría motivar al cambio en forma pacífica de la sociedad, así como a la innovación, la creatividad, en la investi gación científica del mismo.

Realicemos la transformación reconociendo el conflicto, y ayudando a transformarlo, es una oportunidad entre las organizaciones civiles. Es

momento de cambiar la historia en Jalisco, no hay otro día, no hay mañana, es hoy, entendiendo que los hechos que han marcado a Jalisco no deben de repetirse, no podemos fomentar los fanatismos, no podemos cultivar el odio ni el rencor. Ante ello es de suma importancia tomar la responsabilidad histórica que nos ha tocado vivir, nadie más en silencio, nadie más desacreditando, avancemos pero juntos, todo esto en la construcción de la paz en Jalisco. Que las generaciones venideras no nos acusen del dejar de hacer y dejar pasar.

Ante estos acontecimientos sociales en Jalisco.

Solicitamos:

Primero. - Por parte del Instituto de Justicia Al ternativa de Jalisco la creación del CENTRO DE MEDIACIÓN

ENTRE

ORGANIZACIONES CIVI LES para llegar acuerdos de paz en beneficio de la construcción de la paz en Jalisco.

Segundo. - Que el Instituto de Justicia Alter nativa nombre a un Comisionado de Paz entre las organizaciones civiles del Estado para firmar la ALIANZA POR LA PAZ JALISCO, para aprobar una agenda de trabajo, y tomar acciones concre tas en transformación de las violencias que vivi mos y de igual manera apoyarnos en nuestras ta reas y eventos de nuestras organizaciones civiles, en respeto y tolerancia.

Tercero. - Que la Bancada de la Paz lance den tro de la agenda el primer CONGRESO ESTATAL DE CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ EN JALISCO, con mesas temáticas y de esta manera fortalecer la ALIANZA POR LA PAZ JALISCO. 1.- Niños y niñas vulnerables. 2.- Violencia contra las mujeres. 3.- Inmigrantes en la ZMG, 4.- Medio Ambiente 5.Educación para la paz. 6.- Las OSC como aliadas en la lucha por la igualdad de oportunidades y de rechos entre mujeres y hombres. 7.- Investigación y estudios de paz. 8.- Capacitación en Cultura de Paz, talleres, cursos, diplomados etc. 9.- Derechos Humanos y Paz, 10.-Seguridad y Paz. 11.- Indi gentes en las calles de la ZMG. 12.- Prevención de Adicciones. 13.- Campañas de paz, entre ellas el arte como herramienta para construir la paz entre la juventud. Entre otras.

Cuarta. - Que se reforme la Ley de Cultura de Paz Jalisco, y se respete el origen de la misma, para la creación de la COMISIÓN ESTATAL DE CULTURA DE PAZ JALISCO como órgano inter secretarial de promoción de paz positiva y el CON SEJO DE ORGANIZACIONES CIVILES DE CUL TURA DE PAZ para trabajar la agenda ciudadana en temas de paz.

Quinto. - Que se adhiera a la Constitución del Estado de Jalisco el DERECHO HUMANO A LA PAZ. Iniciativa propuesta por Comnapaz México, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Instituto de Justicia Alternativa y Defensoría de los Dere chos Universitarios de la Universidad de Guadala jara, y el Observatorio Metropolitano de Cultura de Paz de ZMG.

Sexto. - Que la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana del Gobierno de Jalisco, convoque a las JORNADAS DE LA CULTURA DE PAZ EN EL ESTADO DE JALISCO. Con el apoyo de los gobiernos municipales, organizaciones civi les, y el sector empresarial.

Atentamente

Guadalajara, Jalisco; 10 de noviembre de 2022 Día Internacional de la Ciencia y la Paz Comnapaz México Organismo Ciudadano “Elevando Conciencias”

Mtro. Hiram Valdez Chávez Presidente Fundador de Comnapaz México.

[Semana del 14 al 20 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 13
“Que nunca llegue el rumor de la discordia”

LA VIDA DE TOÑO PÉREZ GARIBAY

>SUEÑOS QUE SE HACEN REALIDAD

EL FORJADOR DE CHECO PÉREZ: DE BOLERO A LAVA COCHES Y PILOTO DE AUTOS DE CARRERAS

“Era un niño muy pobre”, recuerda Toño Pérez Garibay a quien en redes sociales le dicen “Don Checo”. Hace una retrospectiva de su vida, desde su infancia, donde tenía que ir a trabajar como bolero en las inmediaciones de la Glorieta de los Niños Héroes, en donde se cimenta ron los sueños de los Pérez.

En la actualidad, Sergio “Checo” Pérez es uno de los pilotos más reconocidos a ni vel mundial y el más exitoso e importante en la historia de México. Detrás de esta gran historia, está un sacrificio de toda la familia, noches donde tenían que dormir en un au tomóvil porque no había presupuesto para hoteles (…) momentos duros donde una hamburguesa tenía que ser compartida por los dos, por la falta de recursos”.

En cada éxito, resalta un peculiar per sonaje, que las cámaras y los reflectores lo enfocan en cada Gran Premio, su padre: Antonio Pérez Garibay, diputado federal por MORENA y que lanza el anuncio: seré gobernador de Jalisco y luego presidente de la república.

SUS AMIGOS LOS BOLEROS

Ahí, con sus amigos boleros, Toño en contró la pasión por los automóviles, que se fue incrementado por revistas de automovi lismo que rentaba por cincuenta centavos para informarse del mundo de los motores y las ruedas.

“De ahí sacaba ideas y pintaba las ca rretas como los Fórmula 1. Al crecer, fui a pedir trabajo a un taller porque quería ser mecánico, me dieron empleo, pero no me dejaban tocar los fierros, me mandaron a la var carros, acepté el trabajo. Un día llegó un auto de carreras, pedí lavarlo, lo enceraba, todos los lunes me mandaban a lavar a ese carro”.

De bolero a lavacoches, por el sueño de ser mecánico, donde reafirmó su pasión por los automóviles y encontró su primera opor tunidad de ser piloto con Paco Fierro, que a la larga se convirtió en su primer promotor, amigo y compadre.

“Le quitaba las llantas, lo dejaba impe cable, siempre me llegaba una buena pro pina por lavar ese carro. Un día viene el dueño, Paco Fierro, me dice que por qué me gustaba lavar ese carro, le dije que en el ne gocio no sabían lavar los carros de carreras, que no se lavan con agua y jabón, pues en Europa se lavaban de otra forma, yo muy conocedor, lo leía en la revista, me dijo que era dueño del taller, del autolavado y del carro. Me pedían todos los productos, me mandó máquinas para pulir el carro, total

que termino regalándome el carro, termi namos siendo buenos amigos y compadres, con una gran pasión por el mundo del auto movilismo, que se lo debo a Paco Fierro”.

CORRIÓ AUTOS

Agrega: “Quise correr carros, Paco Fie rro me dio la oportunidad de correr en su equipo, me fue bien, un patrocinador des pués me contrata. En la negociación le dije me paga tanto, pero además Paco me da tres espacios en su carro donde puedo poner tres patrocinadores, me dobló el sueldo y me dio los espacios en el carro, pero era mentira, no me pagaban nada, pero vendí caro mi amor. Logré tener varios patrocinios, ganar

una gran cantidad de dinero por ganar ca rros y comprar mi casa para mi familia, me pagaron los contratos completos de un año por adelantado, los cobré y me empecé a dar cuenta que se podía vivir bien del mundo del automovilismo”.

La vida le tenía preparado otro camino, no como piloto, pero no lejana al automovi lismo. Un accidente en 1987 cortó la carrera de Antonio Pérez Garibay como piloto, pero empezó su faceta como empresario y sobre todo, como mentor de sueños de sus hijos.

“Corrí hasta 1987, cuando tuve un ac cidente, me aplasté dos vértebras de la co lumna, ya no volví. Quise seguir en los ca rros, me hice representante de Tomás López

Rocha, fui campeón nacional en 1987 para el equipo de Calzado Canadá. Mis hijos co mienzan a crecer en este mundo, me hice representante de Adrián Fernández, ellos me acompañan por todo el mundo en las carreras, cuando empiezan a crecer, me pi den carros, les compro Go Kart, cascos, les transmito todo lo que sabía, se les empieza a desarrollar el talento muy chiquitos”.

Subraya: “Teníamos autos usados, no carros nuevos, había muchas carencias, pero había mucha pasión. Comprar un auto nos representaba irnos a un 50 por ciento abajo del presupuesto para la familia, con una dieta que le llamábamos la dieta del cartismo, así lo hicimos, en familia, con pa sión, unidos, gastábamos un dinero pero era para ellos”.

CHECO PÉREZ

Sergio Pérez es el deportista mexicano más relevante del momento, es uno de los mejores pilotos de la Fórmula 1, una estrella mundial que de la mano de su compañero de escudería Max Verstappen lograron el campeonato de constructores de la tempo rada 2022.

Pérez Garibay se deja querer, sabe que es enfocado en las tomas de la televisión a nivel mundial, que la Fórmula 1 le brinda un espacio para resaltar los lazos familiares de Checo con su familia y entiende las re des, los memes, las felicitaciones pero tam bién las burlas. Es el momento de la Familia Pérez, los que han puesto a México en el radar del automovilismo de élite, pero tam bién los que han popularizado este deporte en toda la república.

“Muy contento de ver a toda mi gente, el recibimiento de todas las personas y la afición, es una maravilla. Checo Pérez es un puntito de los 120 millones de mexicanos, es un mexicano más, su triunfo es bonito y me llena de orgullo, pero ver las gradas como estaban, con toda la gente en la tri buna, que pagó boletos en las gradas donde el precio del boleto podría ser el salario de un trabajador en el país y estaba abarrotado, todos con camisas de Red Bull, todos con gorra de Checo, creo que nos dio alas a todo el país, nos ha hecho regresar a ver, a sentir, la pasión por un mexicano. Es un gran mo mento de Checo y de México”.

DE UNA HAMBURGUESA COMPARTIDA HASTA FIRMAR CON SLIM

“Hubo muchas carencias, hubo noches donde Checo y yo dormíamos en un carro porque no teníamos para pagar un hotel, cada hora nos corrían, en Estados Unidos no te puedes estacionar más de una hora con personas adentro, él dormido y yo cam biándome de lugar cada hora, en la mañana

[Semana del 14 al 20 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 14
“Hubo muchas carencias, hubo noches donde Checo y yo dormíamos en un carro por que no teníamos para pagar un hotel, cada hora nos corrían, en EE.UU no te puedes estacionar más de una hora con personas adentro, él dormido y yo cambiándome de lugar cada hora, en la mañana a lavarnos en un baño público, íbamos, comíamos una hamburguesa partida para los dos, toda la vida la recuerdo, la compartimos porque ya no había para comprar otra”. “Le quitaba las llantas, lo dejaba impecable, siempre me llegaba una buena propina por lavar ese carro. Un día viene el dueño, Paco Fierro, me dice que por qué me gustaba lavar ese carro, le dije que en el negocio no sabían lavar los carros de carreras, que no se lavan con agua y jabón, pues en Europa se lavaban de otra forma, yo muy conocedor, lo leía en la revista”. Detrás del éxito en Fórmula 1 hay la historia de una familia que se sacrificó para que dos de sus hijos pudieran convertirse en pilotos de autos.

a lavarnos en un baño público, íbamos, co míamos una hamburguesa partida para los dos, toda la vida la recuerdo, la comparti mos porque ya no había para comprar otra. En la noche nos invita uno de los amigos de Checo a cenar con su papá, personas con mucho dinero, un cena muy lujosa en Canadá y aprovechamos para cenar como camellos, porque no sabíamos cuándo vol

veríamos a comer”.

Añade: “Tuvimos gente que nos ayudó a pagar inscripciones, gasolinas, gente que nos ayudó para que mis hijos salieran ade lante, hasta que logro llegar a Carlos Slim. El día que me hace el favor de firmar a Toño y a Checo, dio toda la voltereta esto, yo descanso en todo lo económico que era lo más importante. Todo fue un gran aprendi

zaje, que estoy listo para emprender con mis nietos, empezar igual, ver si son de verdad, tratar de llevarlos a la Fórmula 1, eso sería el máximo logro de mi vida, ya logré llevar a mis hijos, tuve la visión, porque esto es de visión y es lo mismo que le deseo a to dos los mexicanos y jaliscienses, que vean de dónde venimos, todas las carencias que tuvimos”.

La segunda parte habla de sus nuevos proyectos, de sus nietos y de sus aspiracio nes en la política, de sus declaraciones de querer ser presidente de México y ser go bernador de Jalisco.

Toño Pérez Garibay dice que viene lo mejor…

[Semana del 14 al 20 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 15
“Corrí hasta 1987, cuando tuve un accidente, me aplasté dos vértebras de la columna, ya no volví. Quise seguir en los carros, me hice representante de Tomás López Rocha, fui campeón nacional en 1987 para el equipo de Calzado Canadá. Mis hijos comienzan a crecer en este mundo, me hice representante de Adrián Fernández, ellos me acompañan por todo el mundo en las carreras”. “Tuvimos gente que nos ayudó a pagar inscripciones, gasolinas, gente que nos ayudó para que mis hijos salieran adelante, hasta que logro llegar a Carlos Slim. El día que me hace el favor de firmar a Toño y a Checo, dio toda la voltereta esto, yo descanso en todo lo económico que era lo más importante. Todo fue un gran aprendizaje, que estoy listo para emprender con mis nietos”. Hoy el éxito le sonríe a Checo Pérez y a su familia, pero hubo tiempos de penurias, no podían pagar hoteles y a duras penas comían cuando participaban en las carreras en Estados Unidos. A base de lucha Toño Pérez Garibay salió adelante en la vida. Fue bolero, lavador de autos, antes de llegar a saborear el éxito en la vida, forjando a sus hijos como corredores de autos. El parteaguas en la vida de Checo Pérez y su familia se registró cuando Carlos Slim Domit (que aparece de izquierda a derecha) firmó contrato con el piloto jalisciense. La vida allí empezó a cambiarles. Toño Pérez Garibay, conocido en redes como “Don Checo” se ha convertido también en un personaje al que se le acerca medio mundo, gobernadores, empresarios, gente de la farándula. Toño Pérez Garibay disfruta como nadie los triunfos de su hijo Checo Pérez en Fórmula 1, él es el forjador de este talentoso piloto de Fórmula 1 que se ha convertido en el principal ídolo de México. Cuando Checo Pérez iniciaba las competencias en carreras, no tenían para pagar hotel y hubo ocasiones que una hamburguesa la compartían padre e hijo, recuerda Don Checo.

OPINIÓN

Probablemente la mejor forma de ejemplificar la situación de la re presentación política de los jóvenes en espacios públicos como Con gresos, Cabildos o áreas como la Dirección de Juventudes del Gobierno del Estado o los respectivos Institutos de las Juventudes en cada municipio, es a través de esa icóni ca escena de Star Wars III en la que un des consolado Obi-Wan Kenobi debe enfrentar a Anakin Skywalker, quien seducido por las promesas de poder de Lord Sidious, decide cambiarse al lado oscuro de la fuerza.

Esa escena, es a mi gusto es una de las mejores de la saga, ya que esta reproduce la catarsis de los personajes principales de la saga y lleva a estos a enfrentar una batalla en la que cada uno pone sus ideales por en cima de cualquier emoción o lazo generado de su relación alumno-maestro.

Si bien la escena en sí regala más se cuencias de acción, que diálogos, los pocos con los que cuenta son extraordinarios por su puntualidad y por la manera en la que es tos reflejan, en primer lugar, algunos pensa mientos reduccionistas que predominan en la clase política y en segundo lugar, reflejan el eterno problema de la falta de valores y de principios que predominan en esta, espe cialmente en los jóvenes.

Por ejemplo, cuando Obi-Wan le dice a Anakin que su lealtad es con la República y con la democracia, a lo que Anakin sim plemente responde enfermo de poder: ’’si no estás conmigo, entonces, estás en mi contra’’.

Y aunque como este podemos encontrar otros fragmentos de diálogos bastante inte resantes, el que sirve más para el tema de esta semana se encuentra cuando en medio de la batalla, Obi-Wan, con un rostro que retrata decepción y tristeza, le dice a su ex alumno: ‘’te convertiste en todo aquello que alguna vez juraste destruir’’.

Para efecto de esta columna, esta es probablemente la frase más importante, ya que ella resume a la perfección la carrera política de cualquier joven que llega a espa cios de representación fundamentales para el mejoramiento tanto de la vida en socie dad, como de la práctica gubernamental.

Cuando la mayoría de los jóvenes co mienzan a construir sus carreras políticas ya sea en la sociedad civil o a través de al guna institución política, la mayoría si no es que todos, lo hacen apegados a una serie de valores y principios revolucionarios y anti sistema que resultan hasta cierto pun to atractivos para la juventud misma, pero también, para ciertos sectores del electora do que llegan a compartir esa idea de que las cosas deben y tienen que cambiar, y que solo se podrá hacer de la mano de una ju ventud entusiasta.

De hecho, si buscamos entrevistas de

muchos políticos de hoy en su juventud, encontraran a algunos que presumían ha ber estado en las filas del partido comunista (aunque este cesó sus operaciones en 1981 y ellos nacieron en 1985) y y encontraran a otros que presumen luchas, marchas y ma nifestaciones en contra de la clase gober nante, pero que hoy, no solo forman parte de la clase gobernante, sino que también, forman parte de un sistema político que de una manera muy sutil, cierra las puertas a la participación joven en la política, y reducen ésta a simples cuotas previamente impues tas ya sea por algún líder político de mayor envergadura, o tal vez por otros poderes fácticos.

Al respecto a los problemas de la ju ventud en relación con su participación política, hay una frase futbolera bastante famosa que dice: ‘’el futbol es la cosa más importante entre las cosas menos importan tes’’. Y probablemente con la juventud y su participación política suceda exactamente algo similar, ya que realmente hoy en día México y Jalisco particularmente, atravie san enormes problemas, que realmente son muchísimo más importantes que la falta de participación o representación de la ju ventud en temas políticos, pero justamente,

este problema es el más importante entre las cosas menos importantes, ya que en la juventud están el presente y el futuro.

La política requiere personajes con principios e ideales firmes, ya que solo con esto se pueda tomar las decisiones más importantes para al rumbo de México y de Jalisco, pero a su vez, la política requiere de jóvenes comprometidos, determinados, fieles a sus principios y causas, para que una vez que lleguen tanto a cargos de re presentación, como a cargos dentro de la administración pública, puedan revolucio nar, se pueda innovar y se pueda cambiar todo aquello, que como Anakin en algún momento, se juró cambiar o destruir.

Y ciertamente, aunque esto parezca un reto, créanme, realmente no lo es, ya que defender nuestros principios con deter minación no es algo difícil, de hecho es algo muy sencillo, tan sencillo que no se debe explicar el por qué o el cómo, ya que simplemente, si defender tus principios se vuelve difícil, es porque muy probablemen te no hay principios que defender.

Así que, respondiendo a la pregunta que da pie a esta conversación que hoy tengo con usted querido lector, la cruda realidad es que hoy por hoy, la juventud no está re

presentada. Y sí, probablemente a su mente vengan una serie de diputados locales y/o federales, de regidores o de directores o di rectoras de dependencias gubernamentales que cumplen con la cuota de juventud. Sin embargo, el hecho de que estén, no impli can que representen las causas de un sector.

Veamos esto puntualmente con algu nos casos: los emprendedores, que en su mayoría son jóvenes innovadores, han sido relegados al olvido y sus sueños han sido sepultados por una burocracia que lejos de facilitar el progreso, parece truncarlo. Los estudiantes siguen renunciado a su educa ción para falta de oportunidades y de pro gramas que fomenten esta herramienta tan valiosa. El talento de los jóvenes pertene cientes a pueblos originarios sigue sin ser reconocido, y del deporte, mejor ni habla mos.

De hecho, este olvido sistemático en el que han caído muchos sectores de la juven tud, se debe en parte a que los jóvenes en espacios de participación política han deja do de legitimar las causas y las luchas de la juventud, algo se vio reflejado hace unas semanas cuando se llevaron a cabo la en trega de los premios estatales a la juventud.

Sobre esto, no hablaré mucho, solo le haré unas preguntas: ¿sabía usted que se celebraron? ¿Sabe a quiénes se premiaron y por qué se les premió? Y pregunto esto dotado de toda la honestidad del mundo, porque realmente, yo no lo sé.

Dicho de otras palabras, la participación política de algunos jóvenes no ha cambiado mucho en nuestro entorno, lo que demues tra dos cosas: o cambiar las cosas no era hacer enchiladas como ellos pregonaban, o simplemente, que sus causas fueron un medio para un fin y sus ideales no eran tan

[Semana del 14 al 20 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 16
firmes.
Armando Morquecho Camacho A TÍTULO PERSONAL JUVENTUD: ¿REALMENTE ESTÁ REPRESENTADA POLÍTICAMENTE?
Por | CUANDO LOS IDEALES NO SON FIRMES DEFENDER NUESTROS PRINCIPIOS CON DETERMINACIÓN NO ES ALGO DIFÍCIL, DE HECHO ES ALGO MUY SENCILLO, TAN SENCILLO QUE NO SE DEBE EXPLICAR EL POR QUÉ O EL CÓMO, YA QUE SIMPLEMENTE, SI DEFENDER TUS PRINCIPIOS SE VUELVE DIFÍCIL, ES PORQUE MUY PROBABLEMENTE NO HAY PRINCIPIOS QUE DEFENDER. Pedro Kumamoto destaca entre los valores jóvenes que han llegado a la política.
CONCIENCIA PÚBLICA

A ENRIQUE MICHEL

Para reconocer aquellas historias extraordinarias que han impac tado en la sociedad en diversos tópicos como el arte, la cultura, el emprendimiento y el deporte, la Fun dación Honoris Causa llevará a cabo el Festival Mentes Brillantes el 17 de no viembre en la Sala Guillermo del Toro del Conjunto Santander de Artes Escéni cas con 25 conferencistas de talla inter nacional.

En rueda de prensa, el presidente de la Fundación Honoris Causa, Marco Tardelli, manifestó que será un encuen tro de conocimiento, con ponentes de alto impacto en todos los rubros que son un ejemplo para la sociedad, sobre todo para los jóvenes.

“Estamos haciendo un sueño rea lidad, haremos la cumbre del conoci miento, mentes brillantes son agentes de cambio que transforman y son ejemplo en la sociedad. Nuestro proyecto es au téntico, no recibimos dinero de ninguna institución, es filantropía, tenemos un gran equipo que está armando todo el proyecto”.

EL HOMBRE DEL AÑO 2022

Por su labor altruista en apoyo a la cultura y el humanismo, en el marco del Festival Mentes Brillantes, la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamerica nas entregará el galardón del hombre del año 2022 al empresario jalisciense Enri que Michel Velasco, quien agradeció el gesto y se dijo comprometido por seguir abonando a tener una mejor sociedad.

“Es importante que todos partici pemos en estos actos, es para tener una mejor sociedad. Hemos tenido una gran

Por su labor altruista en apoyo a la cultura y el humanismo, en el marco del Festival Mentes Brillantes, la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas entregará el galardón del hombre del año 2022 al empresario jalisciense Enrique Michel Velasco, quien agradeció el gesto y se dijo comprometido por seguir abonando a tener una mejor sociedad.

respuesta de grandes artistas y ejemplos para la sociedad, me siento honrado, será algo grandioso. Me hace tener más res ponsabilidad y tratar de ser mejor, me voy a sentir, ya me siento bien, pero me

voy a sentir mejor”.

Agregó: “Me siento honrado que lo gramos conjuntar tanta gente y lo que quiero es dar un ejemplo para que todos sintamos que podemos ser mejores, tene

mos que hacer un mundo mejor. Tene mos que vivir todas las fases de la vida y tenemos que hacerlo lo mejor posible”.

El empresario dueño de Dulces de la Rosa, será el primero de las conferencias del Festival Mentes Brillantes, resaltan do la trascendencia de eventos como este para compartir sus experiencias y cono cimientos con las nuevas generaciones.

“Me tuve que acostumbrar y adaptar a consensar todas las acciones que iba a hacer, hay gente que ocupa un empujon cito y si podemos dárselo, qué bonito. Me hace tener más responsabilidad y tratar de ser mejor”.

DESPERTAR LA CONCIENCIA

Adriana Macías será otra de las con ferencias que tendrá el festival, ella es es critora, autora de los libros “Abrazar el éxito”, “La fuerza de un guerrero”, “Pro meto amarme y respetarme todos los días de mi vida” y “Enamórate de mí, ámate”, quien espera que con Mentes Brillantes se logre dar un gran mensaje de paz y despertar conciencias entre los asistentes.

“Es una oportunidad de dar un men saje y despertar la conciencia. Mentes Brillantes quiere abrazar nuestra histo ria, dejar de quejarnos, no es cuestión de suerte, es de disciplina, compromiso, en trega y amor por los proyectos. Muchas veces no es lo que está fuera, no son las personas que te ven, es lo que tú crees en ti, la conciencia que tenemos de nosotros mismos, los obstáculos, cuando trabajas en ti y tienes aceptación, te das cuenta de qué venimos a hacer, pensamos que el mundo necesita tanto para ser feliz y no necesitamos cosas para ser felices, nece sitamos quitarnos todas las limitaciones y prejuicios, movernos a la acción, con compromiso y sinceridad”, puntualizó.

[Semana del 14 al 20 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 18
>CONJUNTO SANTANDER ARTES ESCÉNICAS
FESTIVAL MENTES BRILLANTES PREMIARÁN
COMO EL EMPRESARIO
Enrique Michel impartirá conferencia en el Festival Mentes Brillantes el 17 de noviembre en la Sala Guillermo del Toro del Conjunto Santander de Artes Escénicas
DEL AÑO
DESARROLLADOR DE PRODUCTOS EDITORIALES Periódicos Semanarios Revistas Libros Diarios Digitales Redes Campañas Portafolio: simonimagina.com Whats 33 1469-0454

OPINIÓN

JALISCO ANTE EL ÚLTIMO TERCIO ALFARISTA

ALFARO, EL PERSONAJE DE DE LA POLÉMICA, EL DESAFÍO Y LA CRÍTICA

El pasado domingo 6 de noviembre, se presentó el ejecutivo de Jalisco ante los diputados del Congreso local, con motivo de su cuarto in forme de gobierno, afirmando que el estado tiene rumbo, y que no va a aflojar el ritmo de actividades.

Según la prensa tapatía del lunes 7 del mes antedicho, en el recuento de lo realiza do, destaca que el 60 por ciento se dedicó a gasto social (Milenio), a la vez que de los pendientes, es “Seguridad, el principal Reto” no obstante que bajó el índice delic tivo (El Occidental). En igual fecha, Qua dratín Jalisco, publica que Enrique Alfaro aseguró: “Jalisco tiene rumbo, esperanza y futuro”. Sin embargo, El Diario NTR, anota en primera plana: “La UdeG y Alfaro chocan en informe”. Sobre ese encuentro, Mural adiciona a los partidos y agrega: “interpela oposición al gobernador durante mensaje por cuarto informe”, y el centena rio diario El Informador, menciona: UdeG critica informe por “burla” y “cifras a modo”. Por todo ello, en Conciencia Públi ca, se difundió que el informe fue: “Entre Porras, Interrupciones y Sueños…” (Daniel Emilio Pacheco).

Entre las voces fuertes que se escu charon, desde luego que sobresalieron las de diputados distintos al gobernante Mo vimiento Ciudadano (MC). Mara Robles, de Hagamos, expresó: Un buen gobierno es el que resuelve los problemas de los ja liscienses, no el que hace muchas obras, ni el que gasta más. Luego enumeró las “si tuaciones que han ocurrido en el actual go bierno y antes no pasaban, como asesinar a un exgobernador, refiriéndose a Aristóteles Sandoval, a quien asesinaron hace casi dos años en Puerto Vallarta, vivir balaceras en zonas comerciales y restaurantes, así como encabezar los primeros lugares del país en con más de 13 mil ciudadanos reportados como desaparecidos y 315 mujeres asesina das sólo este año”. Además, “Cuestionó el uso faccioso de los recursos del gobierno para castigar a la Universidad porque ejerce la crítica y sus investigadores cuestionan, como es su obligación, los resultados y el ejercicio de gobierno” (El Occidental).

La diputada Susana de la Rosa (Futu ro) “lamentó que a más de un año de que la Fiscalía de Jalisco reconociera estar in filtrada por el crimen organizado no haya información sobre la presunta limpia que se haría en la misma, “ni avances ni justicia”, al igual que criticó que Alfaro en su discur so, patentice que está en favor del medio ambiente, cuando la verificación vehicular no ha dado los resultados esperados, pero ya están a punto de aplicarse las multas; por el contrario su administración decidió vender las Villas Panamericanas”. Y remató con la siguiente frase: “Apostar al olvido, a

Viene el último tercio del período alfarista, que confiamos sea venturoso para la Entidad. En cuanto al mandatario, nadie puede asegurar si terminará su sexenio o buscará estar en la boleta presidencial de 2024. Pero de lo que si podemos estar ciertos, es que Alfaro Ramírez, por donde se le vea proseguirá siendo el personaje de la polémica, el desafío y la crítica.

la distracción, no nos va a sacar de donde estamos. Ojalá que esta actitud cambie”. (El Informador).

Completando las quejas o impugna ciones, hablaron por el PRI, Verónica Pé rez, y por Morena, Tomás Vázquez Vigil. La primera, indicó que la oposición desde el Partido Revolucionario Institucional, no consentirá que “continúen las insolen cias del gobernador”, cuyo trabajo debe ser “escuchar las voces de quienes no han sido escuchados”. Y en cuanto al maestro morenista, lamentó que Jalisco sea líder en desapariciones, y que ante esta situación el mandatario los reduzca a números, enfati zando que las víctimas “no son estadísticas ni tendencias ni bases de datos, son perso nas dignas que merecen la consideración y respeto”. (El Informador).

Ahora bien, el jerarca estatal tuvo sus defensores. Estos iniciaron con Erika Ra mírez del instituto de las cuatro letras PVEM es decir Partido Verde Ecologista de México, que muchos sugieren como de las mentiras, por no ser real partido, ni verde, ni ecologista. Los avances que contempló son “la inversión hecha para prevención de incendios forestales, incluyendo los traba jos de reforestación, así como la interven ción en distintos bosques urbanos”. Tam bién aludió avances en materia de salud y movilidad. Por su parte, el panista Abel

Hernández, en su afán de sumarse en pro de Alfaro, asintió que “el gobernador de Jalis co ha establecido el diálogo en favor de la ciudadanía”, ante lo que muchos asistentes arquearon las cejas. Finalmente, Estefanía Padilla de MC, no paró en reconocimien tos, al ejecutivo, por parte de la bancada naranja, y agradeció el trabajo hecho por el gobernante durante estos cuatro años, con lo que se ha permitido “piso parejo para todas y todos en el Jalisco que se está cons truyendo”.

El acto del cuarto informe de Enrique Alfaro, en el bello Palacio Legislativo, re gistró lleno en el recinto, pero vacío en el patio central. Durante las aproximadas dos horas y media que duró, se observaron par ticularidades, sobresaliendo el encono entre ejecutivo y el líder moral de la universidad oficial (es decir, Alfaro contra Raúl Padi lla). A varios políticos les mencionó que el exrector era su jefe, y al mencionársele los recursos para el Museo de las Ciencias Ambientales, les ripostó que no los habrá ni este ni el próximo año.

Cuando se decían críticas al dirigente estatal, sus parciales las trataron de opacar gritando voz en cuello: ¡gobernador! ¡go bernador! Y al final, como rubricando su acatamiento, y motivándolo para luchar por “la grande” (la presidencia de la república) clamaban: ¡presidente! ¡presidente!

Como escribió el mismo día que hemos señalado, un comentarista guadalajarense: “en los informes, se confunden las cifras con los logros, los deseos con la realidad, el esfuerzo con el resultado. Hacer infor mes no para rendir cuentas a los ciudada nos a través de la representación popular, la cámara de diputados, sino para afirmar lo buena que ha sido la administración en ma nos del gobernador en turno es uno de los peores vicios de nuestra forma de ver y en tender la política”. (Diego Petersen Farah).

En el texto-mensaje del primer magis trado jalisciense, éste asevera que tras la pandemia y sus efectos, “ha sido necesario replantear proyectos, prioridades y políti cas, sin perder de vista que lo fundamental sigue siendo la salud de la población y que es más imprescindible que nunca fortalecer la alianza entre el gobierno y la sociedad para construir a largo plazo”. Al respecto remarcó el Fideicomiso para la infraes tructura educativa, rubro que demuestra que el empresariado local es participativo en el desarrollo social. Al Macro Periféri co lo presume como lo mas grande sistema de movilidad en la historia del Estado; de igual manera, presume los adelantos en el renglón hospitalario, conectividad digital, aérea, carretera y la planeación estratégica. En clara actitud de político popular, conclu ye su mensaje: El logro es de todas y todos.

Así pues, ahora viene el último tercio del período alfarista, que confiamos sea venturoso para la Entidad. En cuanto al mandatario, nadie puede asegurar si termi nará su sexenio o buscará estar en la bole ta presidencial de 2024. Pero de lo que si podemos estar ciertos, es que Alfaro Ramí rez, por donde se le vea proseguirá siendo el personaje de la polémica, el desafío y la crítica.

[Semana del 14 al 20 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 19
Pedro Vargas Avalos Por |

LUCHAS SOCIALES

VIOLENCIA DE GÉNERO VS PERCEPCIÓN

Jalisco mantiene altos índices de vio lencia contra las mujeres, los pro tocolos por feminicidio son activa dos prácticamente todos los días en varias ocasiones, no estamos seguras en ninguna situación que implique la calle, el trabajo ni la vida social, la violencia está disparara, no solo para los jaliscienses sino para el país.

El exceso de violencia en contra de las mujeres, requiere un compromiso más es tricto de los gobiernos y las instituciones públicas a las que llega suficiente presu puesto, para implantación de actuación, protocolos, defensa y atención a la violen cia de género, para combatir la violencia y la inseguridad, misma que actualmente está instalada en nuestra sociedad; sin em bargo, para el gobierno es más importante matizar tan dramático y preocupante tema, evitando ensuciar la percepción del ciuda dano para los tiempos electorales.

Es otra pandemia, pero no podemos dejar de lado ni justificar que el presu puesto público, no se utilice para prevenir y combatir tan terrible situación de vio lencia en contra de las mujeres, tampo co debemos permitir que las autoridades minimicen el peligro constante en el que vivimos al enfrentar el día a día, el simple y aberrante objetivo de mantener poder público en el siguiente periodo electoral, son los gobiernos todos, las autoridades y las instituciones en funciones los respon sables de prevenir, atender y generar las políticas públicas necesarias e inmediatas para que las mujeres en Jalisco, se infor men, denuncien, se resguarden y logren salvar su vida ante entornos violentos de riego inminente.

En este contexto todas aquellas institu ciones públicas u organismos autónomos que se relacionen con la prevención de la violencia contra las mujeres, desde el ám bito municipal hasta el ejecutivo que tenga bajo su resguardo los temas de salud, pre vención, atención en razón de género, de berían estar gastando su presupuesto y sus recursos técnicos y humanos en volcarse en la terrible y dolorosa realidad en la que todos los días mujeres y niñas pierden la vida a causa de la violencia de género, pa sando a ser una estadística real y después a una maquillada por razones electorales.

Las instituciones de gobierno que tie nen la responsabilidad en relación con este gravísimo tema de la vida de las mujeres en el Estado, como son la Secretariía de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hom bres, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Secretaría de Salud Jalisco, Se cretaría de Educación Jalisco, Secretaría de Seguridad Jalisco, Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Jalisco, el núcleo de Ciudad Niñez y todas las instituciones que lo conforman, más los entes munici pales y los autónomos respectivos, parecen haber caído en un profundo sueño repara dor, para que en campaña electoral puedan despertar a presumir sus compromisos; mientras en Jalisco en lo que corre de no viembre 2022 van más de quince femini cidios, no concuerdan lo que sucede en la

calle y en los hogares, con los números que llegan todos los días a los escritorios de los servidores públicos en turno, eso sin hablar todavía de que las familias de las víctimas alcancen la justicia.

Es una crisis o un asunto de foco rojo, como se logre percibir, pero en realidad mueren por violencia en Jalisco más de una mujer o niña por día; debemos dejar de

ES UNA CRISIS O UN ASUNTO DE FOCO ROJO, COMO SE LOGRE PERCIBIR, PERO EN REALIDAD MUEREN POR VIOLENCIA EN JALISCO MÁS DE UNA MUJER O NIÑA POR DÍA; DEBEMOS DEJAR DE VER CON OJO REALMENTE CRÍTICO QUE EL ORGANISMO PÚBLICO Y AUTÓNOMO

QUE DEBE VELAR POR EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS EN JALISCO, ENTRÓ EN

ESE LETARGO INDUCIDO POR LA CORRUPCIÓN Y EN ESTE MOMENTO SU MAYOR FUNCIÓN EN PRO Y DEFENSA DE LA SOCIEDAD, ES SER SOLO UN MEDIADOR.

ver con ojo realmente crítico que el orga nismo público y autónomo que debe velar por el respeto de los derechos humanos de las personas en Jalisco, entró en ese letargo inducido por la corrupción y en este mo mento su mayor función en pro y defensa de la sociedad, es ser solo un mediador, mientras la Comisión de los Derechos Hu manos Jalisco (CEDHJ) no cumpla con la ley y con su encargo público de emitir re comendaciones a las autoridades en mate ria de violaciones a los derechos humanos, el fondo de las violencias de género todas, no solo el feminicidio, se van a recrudecer dejándonos en estado de indefensión. Que los gobiernos asuman que no hay mejor propaganda electoral que hacer su trabajo y cumplir, manteniendo sus convicciones éticas de servidor público, para conservar la administración del Estado, lo contrario es incompatible y absurdo a la hora de acu dir a una urna electoral.

OPINIÓN

BURLAS Y CHISTORETES

Algún placer morboso es el que mueve a un mandatario como López Obrador a burlarse sar cásticamente de sus opositores y convertir lo que debiera ser un acto repu blicano de información a los ciudadanos, en un escenario para chistoretes y descali ficaciones para quienes considera sus ad versarios. Lo que debiera ser un ejercicio serio de comunicación gubernamental ha sido convertido en un instrumento de pro paganda con muy bajo nivel de contenido, sin aportar respuestas serias a cuestiona mientos legítimos y pertinentes cuando estos llegan a presentarse.

En los medios impresos y electrónicos se han expresado cientos de comentarios que al poner en entredicho la viabilidad de los proyectos emblemáticos de la adminis tración, o los daños que estos ocasionan, tanto al erario como al medio ambiente, merecen de inmediato la descalificación del crítico y una filípica sobre la pugna entre liberales y conservadores, nunca un argumento técnico o científico que contra diga la opinión. La palabra presidencial se ha vuelto dogma y un acto de fe para sus seguidores y empleados que acatan, servilmente, no solo las instrucciones sino también hasta las insinuaciones.

No es criticable la obediencia, sino la evidente renuncia a convicciones antaño enarboladas con pasión en contra del ré gimen, convertidas hoy en contradicción. El autoritarismo, el abuso del poder, la imposición en el Congreso que seis años atrás censuraban y condenaban, las voces que apasionadas se escuchaban en todos los foros atacando el presidencialismo, hoy son abyectos susurros tolerando y aplau diendo lo que antes aborrecían. Signos son de los tiempos políticos que vivimos, con una clase política hecha al calor de las componendas y complicidades sin un com promiso ético con la población que dicen representar.

Es hipocresía pura poner en el centro del discurso primero a los pobres cuando a la vez se cancelan las vías institucionales de asistencia y seguridad social que debe rían atenderlos con suficiencia y calidad, para sustituirlas por dádivas con evidente propósito clientelar y de rentabilidad elec toral, pero no hay una explicación acerca del fracaso de las políticas y programas que habrían de mejorar la calidad de vida de los pobres, solo lecciones de historia para sig nificar y justificar su fracaso en la reacción de conservadores y adversarios.

Ante problemas de carácter internacio nal como las diferencias en la aplicación de las reglas del TMEC, la burla y el chistore te del “uy que miedo” seguido al ritmo de Chicoché. Sin embargo, una de las mayo res burlas ha sido el crear una sección de nominada, Quien es quien en las mentiras de la semana, en donde se han expresado aberraciones tales como decir que una afir mación publicada no es mentira pero no es verdad para referirse o negar un reporte so bre corrupción seriamente realizado. Crea da para responder a las opiniones críticas dicha sección es una burla permanente muy alejada de la seriedad que debiera tener de acuerdo a la investidura presidencial que tanto ha dicho el presidente que protege.

Más que un instrumento de comunica

ción con la ciudadanía, la conferencia ma tutina es un monumento al bullying, que es el nombre que se le ha dado a la práctica del acoso, abuso o maltrato escolar, lleva do ahora a la forma más rupestre de hacer política, más al tenor de una asamblea de CCH o preparatoria, que de una asamblea nacional. Fuera de este matutino desahogo,

UNO DE LOS MEJORES CHISTES,

en la práctica diaria también se da un siste mático acoso y amedrentación a los oposi tores, incluso como en pandilla, Secretario de gobernación, fiscales y gobernadoras, todos en concierto para someter, acobardar e intimidar, entre bromas y veras.

Uno de los mejores chistes, si no fue ra tan grotesco es el ya famoso Martes del Jaguar que la gobernadora de Campeche maneja como un talk show, secundado por una gira itinerante del secretario de gober nación abriendo riñas con gobernadores o celebrando que en el sureste son más inteli gentes porque trabajan menos. Ese es el ni vel de la discusión política nacional. Así se ha rebajado lo que debiera ser ejemplo de gobernanza ética y responsable, en un mar co dialéctico correspondiente a la madurez de una sociedad plural como la mexicana.

En su abono debemos acreditar que como instrumento de propaganda electoral ha resultado exitoso, aunque ello haya sig nificado polarizar al país a niveles nunca vistos. Se ufanan de la popularidad adqui rida y sostenida, negándose en una miopía selectiva, a ver los otros indicadores que no hablan de una relación de 60% contra 40 de aprobación, sino de varios 49 – 51. Mini mizar en el discurso y disimular la preocu pación con la burla o el chistorete, no son suficientes para esconder la real preocupa ción que les lleva a pretender controlar des de el poder el proceso electoral, o que los impulsa a imponer la presencia militar en la vida civil para que no pueda la sociedad revertir los daños estructurales, causados por el gobierno de ocurrencias, en campaña permanente que padecemos. Saben, cono cen la falta de profundidad de su preten dida transformación y conocen también el poder de la sociedad civil para cambiar con y por las instituciones un gobierno superfi cial e inmediatista. Transformar destruyen do no es un chiste, no es gracioso.

[Semana del 14 al 20 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 20 OPINIÓN
Luis
SI NO FUERA TAN GROTESCO ES EL YA FAMOSO MARTES DEL JAGUAR QUE LA GOBERNADORA DE CAMPECHE MANEJA COMO UN TALK SHOW, SECUNDADO POR UNA GIRA ITINERANTE DEL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN ABRIENDO RIÑAS CON GOBERNADORES.
Mónica Ortiz Por |

OPINIÓN

OPINIÓN OPINIÓN

LA DEFENSA DEL INE

López Obrador ha vivido de mitos, habla de un fraude en el 2006, de un fraude en el 2012, dice que él encarna una transformación que sólo él percibe, usa los prejuicios de la ciudadanía para seguir generando división, utiliza el clasismo y el racismo para pro fundizar los enconos entre la ciudadanía, en lugar de buscar la reconciliación.

Posiblemente por la imagen que más será recordado el presidente es como des de el atrio de las mañaneras utiliza el espa cio para dividir y polarizar a un país que se ha acostumbrado a vivir en un clima de violencia y que con el discurso de odio generado por el presidente ha escalado de concentrar sus ataques en la clase política a la que llamaba mafia del poder, a la po blación que no apoya ni sus reformas, en particular la electoral, ni a su movimiento.

El tema se ha vuelto preocupante so bre todo en el contexto en el que miles de personas se movilizaron en torno a la defensa del INE. Las palabras que el pre sidente pronunció a lo largo de la semana en contra de las personas que asistieron a la marcha por la democracia fueron las siguientes: hipócritas, clasistas, conserva dores, cretinos, corruptazos.

Es delicado ver como un gobernante que en un sistema presidencial asume al mismo tiempo el rol de jefe de Estado y jefe de gobierno, es incapaz de reconocer que ese tipo de discursos no se pueden utilizar en contra de la población por las consecuencias que puede tener. Ese tipo de discurso ha sido el promotor de grandes masacres y genocidios, en los que millones de personas han experimentado el dolor y sufrimiento provocado desde las propias instancias gubernamentales.

No solamente la reiteración de los adje tivos utilizados en el discurso presidencial, con su actitud un elemento que queda claro es que el presidente considera que él y su movimiento son los únicos actores faculta des para salir a manifestarse, todo lo que no tenga su anuencia o apoye a su movimien to debe de ser descalificado y generalmente en estos tiempos la única razón válida para salir a las calles es para festejar un aniver sario del triunfo del presidente.

Nadie más que él posee la autoridad moral para proponer cambios de gran en vergadura, él encarna la voluntad popular por eso no se le puede cuestionar, por eso nadie puede ir en contra de su concepción de la realidad. Sus otros datos, su escudo protector, pesan más que las cifras que ex hiben el fracaso en materia económica y en materia de seguridad de este gobierno. La iniciativa de reforma electoral representa el evitar los supuestos fraudes de los que el eterno candidato ha sido víctima, de con sejeros “facciosos” que le hicieron ganar la presidencia de la República y 22 guberna turas.

En ese mismo contexto se han ubicado los que apoyan al presidente en su reforma, los gobernadores alineados al poder presi dencial que señalan que contrario a lo que dicen los “conservadores” la reforma no propone el debilitamiento del INE.

Dicen los mandatarios morenistas que la reforma ayudará al fortalecimiento de la “voluntad ciudadana” por eso cualquiera podrá aspirar al cargo de consejero con los riesgos de dejar en el cargo a un improvi sado, otra de las bondades según los gober nadores es reducir el financiamiento a los partidos ya que eso también ayudará a la

GOLPE AL FEDERALISMO

El Federalismo consiste en el acuer do al que llegan diversas comuni dades para unir sus fuerzas bajo una sola bandera, principalmente con el ánimo de sobrevivir de amenazas externas que pudieran acabar con dichas comunidades si éstas estuvieran aisladas.

El pacto federalista consiste entonces, básicamente, en que todas las comunida des (estados) que deciden conformarse como una nueva “gran comunidad” (país), aceptan ceder una parte de su autonomía e independencia, a cambio de generar ins tituciones comunes que los cohesionen y protejan a todos (Fuerzas Armadas, Ban co de México, Instituto Nacional Electo ral, etc.), con el objeto de generar mejores condiciones de vida para todas las perso nas que las integran.

Se puede entender el Federalismo usando como analogía una vieja caricatura llamada “Voltrón” (recientemente adapta da por Netflix), que trata de 5 personajes, cada uno de los cuales tienen un podero so vehículo de combate en forma de feli no, con el cual defienden el Universo de manera aislada, hasta que encuentran un enemigo capaz de destruirlos, razón por la cual se unen para formar un solo vehículo de combate, mucho más poderoso que los 5 por separado.

die aceptaría reglas demasiado invasivas, como que el administrador tuviera llaves de todas las casas y pudiera entrar a ellas con absoluta libertad y discrecionalidad cuando quisiera.

En ese contexto, la propuesta electoral para desaparecer a los organismos locales electorales de todos los estados de la Re pública, como el Instituto Electoral y de

democracia, habría que recodarle al partido que está en el poder y al resto de las fuerzas políticas que el financiamiento que urge re ducir es el financiamiento ilegal, pero de eso la reforma obradorista no dice nada.

En esas circunstancias es importante preguntarse cómo es que los candidatos de Morena piensan pedir al voto a la ciudada nía en las elecciones presidenciales, a quién le piensan hablar en un debate presidencial, a la ciudadanía en general o solamente pe dirán el voto al sector de la población que simpatiza con ellos.

Lo que ha ocurrido esta semana con las declaraciones del presidente es tan delica do que requiere un llamado a la calma y sobre todo un llamado a evitar la polariza ción. Dicha polarización ha sido provocada y promovida hasta este momento por acto res políticos, pero es importante que esta polarización no escale a nivel social.

La estrategia presidencial busca la pro vocación, escenas como las que se vieron en un vuelo en el que viajaba el presidente y que es increpado por una pasajera, es el tipo de confrontaciones que se deben de evitar. La confrontación que en este mo mento se mantiene en un nivel discursivo es importante evitar que se traslade a las calles. El movimiento por la defensa del INE debe de ser una bandera por la defensa de una serie de derechos, lo que está en dis cusión es si se quiere mantener un modelo de democracia que, aunque es perfectible es funcional o bien apostar por un retroceso democrático que es lo que apoya el oficia lismo.

También podemos hacer una analogía al Federalismo con un ejemplo muy sim ple y más moderno, que sucede cuando muchas familias deciden conformar un condominio para crear una comunidad ha bitacional privada con bardas, control de acceso y seguridad propia (lugares cono cidos como cotos o fraccionamientos), en lugar de vivir en una casa ubicada sobre la vía pública, con el objeto de proteger se entre todos sus residentes de amenazas externas.

Al igual que en los estados federalistas como México, cuando se formaliza la crea ción de un régimen condominal, quienes lo integran ceden algunas de sus libertades a favor de dicho ente legal, creándose nuevas obligaciones exclusivas para los condómi nos, siendo su reglamento interno el equi valente a la Constitución Federal, su cuota condominal el equivalente a los impuestos, su Mesa Directiva el equivalente al Con greso, y su Administrador el equivalente al Presidente, por poner algunos ejemplos.

Cuando Estados -como Jalisco- se in tegran a una República Federal adquieren obligaciones y renuncian a parte de su in dependencia, en términos similares a los que cada casa o familia adquieren nuevas obligaciones y renuncian a ciertos derechos y libertades en un condominio, a cambio de recibir las ventajas de vivir en él, partiendo siempre de la premisa de que se deben de respetar aspectos básicos del dominio y au tonomía (soberanía) que tiene cada familia sobre su hogar.

Además de pagar la cuota correspon diente, por ejemplo, se pueden limitar el tipo de mascotas que se pueden tener, o el tipo de fiestas y convivencias que se pue den hacer o, incluso, restringir aspectos arquitectónicos o estéticos para construir, pintar o remodelar cada una de las casas que lo integran, entre muchas otras cues tiones, sin embargo, probablemente na

LA PROPUESTA ELECTORAL PARA DESAPARECER A LOS ORGANISMOS LOCALES ELECTORALES DE TODOS LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA, COMO EL INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE JALISCO (IEPC), BAJO EL ARGUMENTO DE QUE SON COSTOSOS E INNECESARIOS, ES UN ATENTADO ARTERO Y TERRIBLE EN CONTRA DEL FEDERALISMO MEXICANO.

Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC), bajo el argumento de que son costosos e in necesarios, es un atentado artero y terrible en contra del Federalismo mexicano, pues invade una competencia indispensable para mantener la soberanía de cada entidad federativa: La capacidad de organizar sus propias elecciones democráticas.

La propuesta de desaparecer al Insti tuto Nacional Electoral (INE) para crear otro ente completamente diferente (aunque de nombre parecido), para que este nue vo “INEC” sea el encargado de organizar también los comicios municipales y esta tales, despedaza completamente la noción federalista que ya había sido debilitada en la reforma electoral de 2014, pero que con esta propuesta la asesina completamente.

Para que entendamos la magnitud de esta reforma, volvamos a la analogía con dominal e imaginemos que la Mesa Di rectiva propone crear una figura llamada el Gran Árbitro, que será el encargado de revisar y validar todas las decisiones fami liares que se tomen en cada una de las casas que integren el condominio, desde a qué restaurante deciden ir a comer el domingo hasta en qué se van a gastar el aguinaldo, vulnerando en exceso la autonomía e inde pendencia de cada una de las familias que decidieron vivir en dicho condominio bajo la premisa que el administrador no se con vertiría en un dictador.

[Semana del 14 al 20 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 21
Iván Arrazola Por |
NADIE MÁS QUE EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR ÉPOSEE LA AUTORIDAD MORAL PARA PROPONER CAMBIOS DE GRAN ENVERGADURA, ÉL ENCARNA LA VOLUNTAD POPULAR POR ESO NO SE LE PUEDE CUESTIONAR, POR ESO NADIE PUEDE IR EN CONTRA DE SU CONCEPCIÓN DE LA REALIDAD.
Salvador Romero Espinosa Por |

EXPOSICION MACULA, LOS REINOS DE LA MUERTE

HOMENAJE A RUBEN HERNÁNDEZ

SE LLEVÓ A CABO LA

INAUGURACIÓN

DE

MÁCULA (LOS REINOS DE LA MUERTE), EXPOSICIÓN DE LEGIÓN COLECTIVO DE ARTES, EN HOMENAJE AL MAESTRO ESCULTOR RUBÉN HERNÁNDEZ GUERRERO.

La exposición se compone de 2 cuadros, 2 esculturas de bronce con el tema del realismo mágico y 28 cráneos intervenidos, creados por varios artistas, que imprimen su originalidad en sus trabajos, inclusive algunos comunican aspectos de tipo ecologista.

La exposición estará del 5 al 30 noviembre en la Galería Javier Arévalo, para que la disfrutes! Entre los artistas participantes se encuentran algunos ya consagrados, Edgardo Badial, Fabricio Gros, Roxana Mondragon, Metzly Calderon, Fany Arteaga, Alfonso Hernato, Betsy Lupercio, El Prank, Mauro Espegel, Xibalba y al ecologista y artista plástico Gregorio Orozco GREGOZ.

También nos visitaron personalidades como Martín Taha, la Sra Ana Hernández, Norma Ga briela Torres, Salvador Santana, Alejandro González, Iván González, entre otros. Además de los organizadores Mayra Franco, Armando Andrade, Rafael de Aldey.

ESCULTURAS DE RUBÉN

[Semana del 14 al 20 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 22 A LOS QUE VIMOS COSECHA LO QUE SIEMBRA CON ROXANA MARTÍN TAHA CRÁNEOS INTERVENIDOS
ARTISTAS
Legión Colectivo de Artes, en homenaje al maes
LA EXPOSICIÓN SE COMPONE DE 2 CUADROS, 2 escul turas de bronce con el tema del realismo mágico y 28 crá neos intervenidos, creados por varios artistas. RUBÉN HERNÁNDEZ, talentoso y consagrado escultor jalisciense, cosecha lo que siembra, muy merecido el reconocimiento que recibió de la familia de artistas, así como de amigos y familiares que se dieron cita en esta exposición en Mácula en su honor.
CON LA ARTISTA PLÁSTICA Roxana Mondragón que acompañó al maestro.
LOS AMIGOS
en la Exposición de
tro escultor Rubén Hernández Guerrero.
RUBÉN
TAHA
LA MORA
hicieron
presencia
MARTÍN
DE
y Ricardo González
acto de
en el homenaje al maestro Rubén Hernández en Mácula. AQUÍ IMÁGENES de algunos de los 28 cráneos intervenidos, creados por varios artistas.

RAFAEL DE ALDEY

PERSONALIDADES

GREGORIO OROZCO

EL AGRADECIMIENTO

[Semana del 14 al 20 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 23
LOS QUE
MENSAJE
MUCHOS RECUERDOS LA ADMIRACIÓN
A
VIMOS EL
MUCHAS EMOCIONES
GREGORIO OROZCO, Frany Arteaga y Xibalba en la exposición Los reinos de la Muerte. EL
AGRADECIMIENTO
DEL MAESTRO escultor Rubén Hernández por este reconocimiento en vida que le organizaron artistas y amigos por su larga y exitosa trayectoria que trasciende a todos el país.
UNA NOCHE DE MUCHAS
nes
y
EL ARTISTA RAFAEL DE ALDEY dirige un breve mensaje en el que destaca la figura de escultor y maestro Rubén Hernández.
emociones vivió el maestro Rubén Hernández con estas expresio-
de afecto
reconocimiento que le externaron amigos y artistas que han sido testigos de su trayectoria exitosa.
MUCHOS RECUERDOS VINIERON a la mente de Rubén Hernández en este día en la que su obra recibió ese gran reconocimiento en su tierra Guadalajara. SI A ALGUIEN HA INSPIRADO LA OBRA ARTÍSTICA de Rubén Hernández es a su sobrino Gre gorio Orozco (GREGOZ) y ante la comunidad de artistas, amigos y familiares le expresó su admiración y cariño no solo por su talento, sino por su generosidad como maestro. DE IZQUIERDA A DERECHA: Rafael de Aldey, Rubén Hernández y Gregorio Orozco (GREGOZ). ANA HERNÁNDEZ, Gregorio Orozco, Martín Taha y Ricardo González.

CON CARLOS ACEVES DEL OLMO

GABRIELA VILLANUEVA

JUAN HUERTA MARÍA SÁNCHEZ SIERRA

[Semana del 14 al 20 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 24 A LOS QUE VIMOS LOS COMPADRES DR. LEOBARDO ALCALÁ EUGENIO RUIZ OROZCO GREGORIO OROZCO
GABRIELA VILLANUEVA, BLUSA AZUL, en compañía de sus amistades “Unidas jamás serán vencidas, el INE no se toca”. MARÍA SÁNCHEZ SIERRA, diseñadora, profesionista, integrante del CCJIJ, hizo uso de la palabra en la concentración para protestar en contra del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador. MARIACHI “LOS COMPADRES”, amenizando la manifestación a favor del INE. EL DOCTOR LEOBARDO ALCALÁ y su esposa en la manifestación de defensa de de la democracia. EUGENIO RUIZ OROZCO Y AMIGOS, se unieron a la marcha de miles de ciudadanos que tomaron la calle este domingo para manifestarse en contra de la reforma electoral que del gobierno de la 4T que pretende controlar al INE y las elecciones de México. EL PINTOR GREGORIO OROZCO HERNÁNDEZ, su esposa y el fotógrafo de las estrellas Enrique Manterola en la manifestación. EL SECRETARIO GENERAL de la Federación de Trabajadores de Jalisco (FTJ) Juan Huerta en el cumpleaños del dirigente nacional de la CTM, Carlos Aceves del Olmo. JUAN HUERTA, DIRI GENTE DE LA FTJ EN JALISCO con Tereso Medina Ramírez, secretario general de la Federación de Trabajadores de Coahuila.
SEMANARIO

POLÍTICA GLOBAL

>ALIANZA ESTRATÉGICA CON EL SALVADOR

CHINA SE INSTALA A LAS PUERTAS DE ESTADOS UNIDOS

China y el gobierno del ahora pre sidente permanente Xi Jinping han logrado poner un pie firme en una zona que por años se conside ró estratégica para los EUA y casi prohibida para cualquier potencia comunista salvo la revolución cubana. El llamado fondo de in versión de “la ruta de la seda” ha llegado a salvar a la economía de El Salvador.

Según el gobierno del país Centro Americano China ha ofrecido pagar su deu da externa contingente la cual podría entrar en moratoria en enero del 2023. El anuncio lo hizo el Félix Ulloa vicepresidente de di cha nación.

Como todos sabemos China se ha lan zado a la compra de deudas, de infraestruc tura y de tierras por todo el mundo, en espe cial en África y en América Latina.

Desde la inversión en puertos, en ae ropuertos y en telecomunicaciones hasta la firma de tratados de libre comercio, China y El Salvador han anunciado que van a in crementar su relación económica, política y comercial en medio de una guerra de EUA vs Rusia que se desenvuelve en Ucrania, quien, como lo hemos dicho, se ha conver tido en el escenario que pone los muertos de la guerra entre las dos potencias.

Según fuentes del Gobierno de El Sal vador, el pasado viernes iniciaron las pláti cas formales para la creación de un Tratado de Libre Comercio como el que une a EUACANADÁ-MÉXICO.

La verdad es que El salvador no tiene mucho que exportar a China, naturalmente tiene algo de agricultura, pero el precio de la transportación los hace por el momento poco competitivos con excepción del café, pero lo que sí tiene ese país es un pequeño mercado que quedará en manos de las em presas y productos chinos y desde ahí China podrá entrar a todo Centro América. Lo que también tiene es importantes yacimientos de carbón en su frontera con Guatemala.

La pregunta es si los nuevos puertos, aeropuertos y telecomunicaciones de El Salvador están en manos de China, ¿de qué lado jugarán en caso de un conflicto armado en Taiwán o en América Latina? Eso parece ser ciencia ficción pero lo mismo era la idea de bases de EUA en todo el mundo para ayudar a esos países lo que se convirtió en bases de Washington para tener lo que ellos llaman “el peso de la diplomacia militar” en cada continente.

Mientras China da el “enganche” en la compra de Centroamérica, los EUA se dis traen en reuniones infructuosas como las

que hace un año tuvieron con la Vicepre sidenta Kamala Harris quien fue encarga da por el Presidente Biden para “arreglar” los problemas de la migración. Recorde mos que en esa gira por Centroamérica la representante de Biden decidió desairar al presidente de El Salvador y ahora vemos los resultados Xi Jinping le ha ofrecido in versiones por casi mil millones de dólares, préstamos baratos para salvar su deuda todo a cambio de un tratado de libre comercio que en realidad será una piedra para com petir con EUA el TMEC en nuestro propio continente.

Mientras tanto el Presidente de China les dice a sus soldados que se preparen para lo que sigue, sin saber si esto es referencia a Taiwán o a qué, pero los generales nor teamericanos insisten en que Xi tomará Tai wán por la fuerza aprovechando la guerra de Ucrania para tratar.

CAMBIAR EL AMERICAN DREAM POR EL CHINA DREAM

Los líderes de China han estado difun diendo en el mundo que la era del Ameri can Dream ha pasado pero que ahora es la era del China’s Dream. Mientras occidente compromete sacar del negocio a las empre

sas petroleras, nucleares, gas natural y del carbón sus líderes se reúnen en Egipto arri bando en más de 400 aviones privados para hablar de cómo los aviones comerciales y los autos deben ser sustituidos por transpor te público o eléctrico, lo irónico es que ellos no usan lo que promueven. Al mismo tiem po China inicia una conversión gradual pero no de salto al vacío, ya que por el momento aumenta de manera importante su consumo de carbón para generar millones de dólares en mercancías baratas que en occidente no pueden producir por lo caro de los energé ticos.

Xi se ha puesto a trabajar y si Wash ington no deja de perder el tiempo, pronto México podría sumarse a ese tratado por interés de algún partido político que busque recibir los millones de dólares en apoyos que China puede dar a sus candidatos, no olvidemos que así como China invierte en países también invierte en campañas políti cas a través de empresas o de dinero como lo ha hecho Washington con presidentes y partidos en muchos otros países.

En la actualidad podemos ver a las grandes potencias como EUA, Alemania, Rusia e Italia y muchas más con empresas icónicas y políticos cuyas familias se han

enriquecido con contratos relacionados a concesiones y relaciones entre sus países y el gobierno de Beijing. Estos contactos y francamente esas “inversiones” le dan a los subalternos del Presidente Xi la tranqui lidad para decir que… “el american dream será sustituido por el China dream”.

El Salvador ha sido ignorado por los EUA y su economía prácticamente depende de las remesas que sus ciudadanos envían desde el país del norte lo que representan más del 25% de su PIB.

Poco a poco China ha ido abriendo embajadas y relaciones en el continente americano y con la victoria de Lula, China recupera a un fuerte aliado en el poderoso país sur americano. Durante el gobierno anterior de Lula, China realizó inversiones y acuerdos muy importantes con Brasil y ahora podríamos ver algo similar con el ac tual gobierno de El Salvador quien a pesar de ser de derecha se ha sentido desairado y ninguneado por Washington.

La estrategia de Xi ha sido simple, ir poco a poco comprando empresarios en países poderosos y comprando poco a poco partes estratégicas de infraestructura en paí ses pequeños de África y de América.

Mientras Europa y América estamos enfrentando una inflación muy acelerada, los países asiáticos tienen mejores números dado a que su gasto ha estado más controla do y a que su producción y consumo inter no se han mantenido relativamente estables ya sea por las buenas es decir por el libre mercado y la producción o por las malas como en China en donde se utiliza el poder del gobierno para modificar de manera arti ficial los hábitos de consumo moderando o restringiendo el consumo de productos cuya producción está afectada para evitar carestía por escasez. Como sabemos la inflación es muy pocos bienes perseguidos por mucho dinero o mucho circulante tratando de com prar pocos bienes.

La receta de occidente para controlar la inflación es como bajar la presión sanguínea generando una hemorragia masiva. La reali dad es que los bienes deberían de producir se a mayor escala con lo que se ayudaría al poder adquisitivo y se generarían más em pleos, pero lo que hoy se busca es aumen tar las tasas de interés para que haya menos gasto y al desacelerar el gasto se desacelera la producción y por ende baja el empleo. Así es, la cura para la inflación a través del au mento de los intereses bancarios tiene como consecuencia desempleo. Por ello China le apuesta a generar nuevos mercados para su creciente capacidad productiva.

[Semana del 14 al 20 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 26
Mientras China da el “enganche” en la compra de Centroamérica, los EUA se distraen en reuniones infructuosas como las que hace un año tuvieron con la Vicepresidenta Kamala Harris quien fue encargada por el Presidente Biden para “arreglar” los proble mas de la migración. Recordemos que en esa gira por Centroamérica la representante de Biden decidió des airar al presidente de El Salvador y ahora vemos los resultados Xi Jinping le ha ofrecido inversiones por casi mil millones de dólares, préstamos baratos para salvar su deuda todo a cambio de un tratado de libre comercio que en realidad será una piedra para competir con EUA el TMEC en nuestro propio continente. Como todos sabemos China se ha lanzado a la compra de deudas, de infraestructura y de tierras por todo el mundo, en especial en África y en América Latina. En la gráfica Xi Jinping con el videpresidente de El Salvador, Félix Ulloa.

OPINIÓN

ECONOMÍA GLOBAL

REPUBLICANOS RECUPERAN MAYORÍA EN CÁMARA BAJA

RESULTADOS ELECTORALES EN EE.UU: LA ECONOMÍA PIERDE

Los resultados de las elecciones in termedias en Estados Unidos no fueron los resultados vaticinados ni por demócratas, ni por republi canos; hasta el momento es prácticamente un empate técnico lo que se ve, aunque ya hay más definición del recuento en la Cámara Baja, en la que parece ser que los republicanos recuperarán el control al ser mayoría, pero con muy poco margen.

En el Senado aún no está definido si se rán los republicanos o los demócratas quie nes tengan el control de la Cámara Alta, eso se sabrá con certeza dentro de algunos días.

De cualquier manera, ni el globalista Biden, ni el nacionalista Trump resultaron triunfadores tal como lo esperaban. Los ac tuales niveles de aprobación del presidente Joe Biden están prácticamente por los sue los, y seguirán en picada al compás de sus errores verbales, corporales y de raciocinio, al tiempo que avanza su evidente demen cia senil, que además ha incrementado los rumores de su posible renuncia anticipada por incapacidad, y la asunción de la vice presidenta Harris a dirigir los destinos del país; algo que se preveía desde que la dupla demócrata resultó electa en 2020.

La economía estadounidense, apuntala da por la fortaleza (¿?) de su moneda, puede implosionar en cualquier momento, ya que la emisión indiscriminada de dinero desde su banco central (Fed) para calmar el ham bre de consumo de su población, con el ob jetivo de hacer creer que la recesión e infla ción son cosa del pasado y ahora van hacia arriba, cobrará su coste en el corto plazo.

La flexibilización cuantitativa -QE- (in yectar más circulante al sistema financiero) es sólo un remedio para salir del paso e incentivar el consumo, con la supuesta fi nalidad de estimular la economía. Durante la pandemia de Covid-19, el gobierno esta dounidense imprimió una ingente cantidad de dólares para “evitar” una recesión –re cordando que fue año electoral.

Según datos de la Fed, el volumen de dólares pasó de US$15,33 billones a fines de 2019 a US$19,1 billones a finales de noviembre; sin embargo, en realidad la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos inyectó unos 9 billones de dólares en 2020 para mantener la economía a flote.

Aunque las cifras son complicadas de asimilar, algunas estimaciones señalan que más del 25% del total de dólares en circula ción se habría impreso en el 2020. Es decir, en más de 200 años desde la creación de la moneda estadounidense no existía un suministro de dinero tan alto.

Los estímulos puestos en marcha por el gobierno de Donald Trump para paliar los efectos de la crisis económica provoca da por el coronavirus incluyó el envío de sustanciosos cheques a los trabajadores o generosos créditos a empresas.

A este gasto fiscal de las arcas públicas se sumaron los esfuerzos de la Reserva Fe deral para mantener la liquidez del sistema bancario y que las entidades pudieran se guir prestando.

Pero ese dinero no salió de una caja acorazada. Se creó de propio para poder afrontar la situación.

Tanto que sólo de enero a noviembre de 2020 la oferta monetaria de Estados Unidos creció casi un 24%, según datos oficiales.

Según datos de la Fed, el volumen de dólares pasó de US$15,33 billones a fines de 2019 a US$19,1 billones a finales de noviembre; sin embargo, en realidad la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos inyectó unos 9 billones de dóla res en 2020 para mantener la economía a flote.

Aunque las cifras son complicadas de asimilar, algunas estimaciones señalan que más del 25% del total de dólares en circulación se habría impreso en el 2020. Es decir, en más de 200 años desde la

creación de la moneda estadounidense no existía un suministro de dinero tan alto.

Esta herramienta de política moneta ria, la expansión cuantitativa, tiene implí cito el grave riesgo de generar inflación cuando el crecimiento del dinero es dema siado rápido.

La actual inflación en Estados Unidos es producto de la recesión por la pandemia, pero en gran medida por el propio remedio para evitarla.

Aunque en las últimas semanas se anunció por todos los medios posibles que la inflación estaba cediendo, la Fed anunció un nuevo aumento a sus tasas de interés, sólo una semana antes de las elecciones intermedias del 8 de noviembre, una tácti ca bien pensada, ya que los efectos no se sienten de inmediato, sino a las semanas de aplicarse.

La Reserva Federal hizo válidos los pronósticos del mercado y subió su tasa de interés en 75 puntos base mientras Estados Unidos (como el resto del mundo) combate la peor inflación vista en décadas.

Con ello, el rango del referencial se ubi ca en 3.75-4 por ciento, un nivel que no se veía desde hace casi 15 años, cuando la tasa de interés ubicó en 4.25 por ciento. La deci

sión fue unánime.

Si bien los miembros del Banco Central de EU dejaron claro que las alzas al refe rencial continuarán hasta lograr la meta de inflación, explicaron que tomarán el ‘daño’ que la medida causa en la economía en fu turas reuniones.

Esta es la cuarta ocasión en lo que va de 2022 que el Banco Central sube el refe rencial en 75 puntos base. La tasa de la Fed ha aumentado 325 puntos base en el actual ciclo alcista que arrancó en marzo.

A pesar de ello, la inflación en EE.UU. no da señales de ceder: en septiembre, el índice de precios al consumidor se ubicó en 8.2 en septiembre en comparación con el mismo mes, pero de 2021. A tasa men sual, los precios aumentaron 0.4 por ciento de agosto a septiembre.

El mensaje de la Fed a los mercados en los últimos meses se resume en que los aumentos a la tasa continuarán hasta que la inflación ceda. Sin embargo, figu ras como Joseph Stiglitz, galardonado con el Premio Nobel de Economía señaló que la medida “matará la economía”.

“Aumentar la tasa de interés no va a crear más alimento ni más recursos, sino que relocalicemos industrias y mandemos a otros países, lo que ha ocurrido en Estados Unidos y esto hizo empeorar el problema en Estados Unidos, esto no se basa en un buen análisis económico, sino en una reac ción en cadena”, dijo en octubre. (elfinan ciero.com)

En los próximos meses se verán los ver daderos efectos de las políticas monetarias de la Fed, cuando la fiebre electoral haya desaparecido, se sienta aún más la pérdida del poder adquisitivo, y entonces los esta dounidenses confronten la dura realidad, que continuará provocando el éxodo hacia economías en desarrollo, como México, donde las oportunidades abundan, a pesar de las tormentas económicas de los países de “primer mundo”.

[Semana del 14 al 20 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 27
Alberto Gómez-R. Por | La actual inflación en Estados Unidos es producto de la recesión por la pandemia, pero en gran medida por el propio remedio para evitarla.

Sección

SE LE AGOTA EL TIEMPO A CHARROS

Qué le pasa a Charros? ¿Campeo nitis?, me preguntan aficionados al beisbol que han visto esta primera vuelta en el que el campeón araña los últimos lugares del standing.

Le quedan dos series para termi nar la primera vuelta, contra Monterrey que inicia este martes en el Estadio Panameri cano y visitan a Mazatlán el fin de semana.

Charros junto con Yaquis y Sultanes pelean salir de los últimos lugares de la ta bla cuando concluye la primera vuelta, que significa que para lograr pasar a los playoffs, deberá quedar en primero o segundo lugar en la segunda vuelta. De 10 equipos se eliminan 2 y 8 pasan a jugar las series de postemporada.

En esta primera vuelta son cuatro equi pos entre los que se decidirán el último y penúltimo lugar: de abajo hacia arriba están Sultanes de Monterrey con 10-17, Charros de Jalisco con 11-17, Yaquis de Obregón con 12-17 y Tomateros de Culiacán con 13-15. A la inversa, disputando el liderazgo tenemos a Naranjeros de Hermosillo con 17-11 a la cabeza del pelotón, muy pega dos Guasave y Mazatlán empatados con 16-12 a un juego de distancia y Cañeros de los Mochis a dos juegos con 15-12. (Estos números son con el calendario de 28 juegos de 35 que se jugarán en esta primera mitad).

LOS PROBLEMAS DE CHARROS

Charros ha tenido una primera vuelta para llorar, desesperante, toda vez que no logra levantar vuelo, cuando parecía que rompía la inercia negativa para entrar a una racha ganadora, después de ganar dos se ries consecutivas, derrotando a Naranjeros de visitante y luego aquí ganarle a Águilas de Mexicali, pero luego pierde la serie ante Guasave y sale de visitante para enfrentar a Tomateros.

Son cuatro los puntos débiles que le ve mos a Charros:

1) Por un lado, su cuerpo de pitcheo de abridores irregular que en esta primera mitad que hasta hace una semana con la lle gada de Brennan Bernardino logró confor marse, cuyos resultados empiezan a notar se. Charros tiene ya 6 inicialistas, además de Bernardino están Javier Solano, Tyler Alexander, Yoennis Yeras, Jared Wilson y Alemao Hernández. Si se mantiene así, será un equipo muy diferente en la segun da vuelta. No se sabe si se suma el cerrador Roberto Osuna, cuya tarea de bombero le ha tocado hacerla a Josh Lueke, mientras que para el octavo ha entrado el polaco Karch

Charros ha tenido una primera vuelta para llorar, desesperante, peleando para salir de los últimos lugares del standing, toda vez que no logra levantar vuelo, cuando parecía que rompía la inercia negativa para entrar a una racha ganadora, después de ganar dos series consecutivas, pierde con Algodoneros en casa.

Kowalczyk, que en términos generales han cumplido, no así el relevo intermedio que ha sido el flanco débil

2) El equipo cuya base fue Algodo neros de Guasave de donde viene el con junto de titulares se hizo viejo, a los héroes de mil batallas les ganó el tiempo que no perdona y aunque hay una base muy buena de jóvenes, el manager Roberto Vizcarra no se había animado a darles la responsabili dad lo que hasta hace unos días empezó ya a sentar a tres de ellos: Manny Rodríguez, que pasará a la historia entre los mejores peloteros que han jugado en la Liga Mexi cana del Pacífico, un bat siempre producti vo y temible y un guante en segunda base de excelencia; Agustín Murillo que se ha distinguido por ser de los mejores tercera base que han participado en la LMP, pero ya la flexibilidad no es la misma que lo con virtió en la muralla de la esquina caliente. Y se suma el caso de Japhet Amador, que ha sido el principal pelotero de poder que

ha ganado más títulos de jonrones y produ cidas en la última década, pero su pérdida de peso le quitó el power, tanto que no ha conectado jonrón durante la presente tem porada, además que su porcentaje de bateo y producidas es para deprimirse.

3) La ofensiva de Charros se debili tó. De ser un equipo muy poderoso en el Panamericano donde la pelota vuela como en ningún otro parque, de repente la pólvo ra se les mojó a los artilleros, de tal suerte que los dos principales jonroneros, Japhet y Dariel Álvarez no han conectado jonrones. Charros cambió al cubano Félix Pérez que fue su cuarto tolete la pasada temporada y líder jonronero por el lanzador Jared Wilson y resulta que hoy les hace falta, no tienen a ese bateador de poder y estamos viendo los resultados.

4) Ya agónica esta primera vuelta, el manager Roberto Vizcarra tendrá que to mar una decisión definitiva: darle la oportu nidad a los jóvenes y jugársele en definitiva

con ellos, porque lo que ha hecho es irlos rotando, no se animaba a sentar a Manny y al Guty Murillo, así como a Japhet, ya em pezó a hacerlo al hacer titular Missael Rive ra que juega de segunda o tercera base, con Edson García para la segunda almohadilla, Juliám Ornelas en el jardín central y Fer nando Villegas que ya es titular en el jardín izquierdo. Así deberá jugar la segunda vuel ta.

LA SEGUNDA VUELTA

La próxima semana empezará la segun da vuelta y el gran reto para Roberto Vizca rra es que Charros sea un equipo diametral mente distinto al que hemos visto hasta hoy.

Roberto Vizcarra tendrá que jugárse le con la nueva generación, integrándolos todos los días, contará además con los 6 lanzadores inicialistas para lograr que la máquina azul vuelva a sonar fuerte.

Fundamental es que gane estas tres series (con Tomateros iba parejos hasta el juego del sábado); viene Sultanes y cierra Charros en el Puerto de Mazatlán.

Ya debe entrar a una racha ganadora y dejar los altibajos, es cierto que ha mostra do una dinámica ganadora pero debe ser consistente.

Ya veremos y se lo estaremos comen tando la próxima semana cuando empiece la segunda mitad.

[Semana del 24 al 31 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 28
DEPORTE REY Gabriel I barra Bourjac Por |
¿
Julián Ornelas. De la nueva generación que ya deben ser titulares.
SEMANARIO

EL REBAÑO NO MERECE ESTAR EN LA MEDIANÍA

EL FANTASMA DE JORGE VERGARA RONDA EN SU EQUIPO “CHIVAS”

Como cada temporada en el fut bol mexicano viene la ilusión de hacer mejor las cosas que el tor neo anterior, por lo menos en la intensión más para los aficionados que los dueños mismos.

En los últimos años el equipo “Chivas” de Guadalajara es mediáticamente empu jado por su afición y los propios medios deportivos que manejan con pinzas y poco o casi nada de argumentos futbolísticos del llamado “Rebaño Sagrado”, de su jerarquía deportiva que a cuenta gotas demuestra ser un equipo grande, basados en la era del “campeonísimo”, con 8 títulos anuales de una generación fuera de serie como el más ganador en la historia del futbol mexicano, con el mayor porcentaje de sus logros y los precarios 4 títulos restantes de los 12 que tiene del torneo oficial de Liga, de los 66 años de la era moderna profesional, que prácticamente no son muchos, algunos di rían que tienen varios subcampeonatos de Liga (9) desde 1951 hasta la Clausura 2004.

El fantasma de Jorge Vergara aparece nuevamente del infinito para influir en las decisiones descabelladas con el Dios Mor feo aconsejando a su progenitor Amaury inadecuadamente como en vida lo hizo el mencionado.

La contratación de Johan Cruyff es un ejemplo de las decisiones mal tomadas sin sustento ni proyección alguna para el equi po mexicano, salvo la fama del holandés ex jugador del Barcelona y la selección de Holanda, como un crack del balompié internacional, que poco o nada logró con los tapatíos, máxime que solo fue asesor mandando auxiliares a la distancia como el técnico John Van´t Schip que solo vino de vacaciones desconociendo el medio sin ningún palmarés que lo respaldara, y lo peor, contratar a un personaje de más de 150 kgs de peso, el mexicano Albert Be naiges quien trabajó en fuerzas básica en el Barcelona y vino como Director de Fuerzas básicas con tan lamentable episodio señala do por los padres de familia como acosador sexual de sus hijos tapatíos, que lo increíble del caso desde básicas en Barcelona lo acu saban de abuso sexual de menores, que con ese “palmarés” regresó a su terruño (Méxi co), que le gustaba bañarse en las regaderas con algunos jugadores de “Chivas”, sin que existiera abuso comprobado.

La personalidad del finado Jorge Verga ra de autosuficiencia no le permitía aceptar asesores verdaderos rodeándose de autén ticos “peleles”, como directivos de papel que nombraba a diestra y siniestra.

En un principio de la adquisición del equipo con Jorge nombró en el Consejo Consultivo entre otros a ex entrenador Al berto Guerra (Campeón 86 -87), el cual manifestó no prestarse a ese grupo que se reunían de vez en cuando de manera in formal e intrascendente por lo que decidió separarse.

Su gran pecado mortal de Jorge, que repetimos incansablemente, fue destruir el Club Deportivo Guadalajara y venderlo a

una constructora que actualmente está el Hotel Hilton Guadalajara Midtown rodea do de una plaza comercial, borrando la his toria deportiva del Club más importante de México, que ni el América tiene (solamente Atlas).

Recordamos el Club Deportivo Gua dalajara Colomos con instalaciones de primer nivel, con socios de aportación y la mayoría de socios usuarios con alberca olímpica y fosa de clavados, canchas de tenis, frontenis y scuash, gimnasio, can chas de básquetbol y voleibol y otros, ba ños de vapor para hombre y mujeres, con membrecías familiares e individuales que frecuentaban parte de la sociedad pudiente de Guadalajara en una convivencia sana, armónica destacando su equipo profesio nal de futbol y toda su infraestructura de fuerzas básicas, adyacente a unas cuadras del Club por la calle de Florencia, entre paréntesis adquiridas en propiedad privada por quien fue su Presidente del Club Aure lio Martínez años antes de la era Vergara.

Todo este preámbulo de herencia fami liar, su hijo Amaury pretende hacer lo propio de manera negativa contratando al español Fernando Hierro ex jugador madri dista, con el palmarés de Director Depor tivo con la selección de España contribu yendo al campeonato mundial obtenido en Sudáfrica (2010), que para Amaury es extraordinario.

Primeramente, establecer que la figura del Director Deportivo en México sirve

para planificar junto al técnico de un equi po, en la estructura y desarrollo contratan do jugadores para un esquema pre-estable cido, destacándose las empresas dueños de equipo :

América (TELEVISA), Cruz Azul (Cooperativa Cementera), UANL (CE MEX), Monterrey (FEMSA), Toluca (Grupo Modelo), Pachuca y León (Grupo Pachuca), Santos y Atlas (Grupo Orlegi), Tijuana (Grupo Caliente).

Todas estas empresas manejan también el futbol como negocio y ponen a las gentes idóneas para ello como directivos dentro y fuera de la cancha, representando sus inte reses, que entre paréntesis, cabe decir que son exitosos todos los mencionados con pleno conocimiento de causa.

El equipo Guadalajara por su nacio nalismo marcado debe tener directivos mexicanos no por sentimentalismo sino por conocer el medio, que un personaje como el español Hierro viene bien a otro equipo cualquiera y no lo decimos peyora tivamente sino que todos pueden contratar extranjeros, incluso pudiera ser la colum na vertebral española por la influencia del mencionado, pero nunca jamás para un equipo con las características de “Chivas”.

Hasta ahorita lo único positivo de Amaury fue despedir al vividor de Ricar do Peláez quien prometió públicamente no solo los primeros lugares para el equipo, sino el campeonato mismo con una inver sión de 50 millones de dólares, que prácti camente dilapidó, que por último la tempo

rada pasada el trueque ventajoso para Cruz Azul al dos por uno con la transacción de Uriel Antuna y Alejandro Mayorga por Ro berto “Piojo” Alvarado y por si fuera poco, cerrando con broche de oro la adquisición de Alan Mozo, lateral carrilero por varios millones de pesos de “Pumas” para calen tar la banca, entre muchas “dagas” más del engreído Peláez.

Por todas las circunstancias expuestas la contratación del español Hierro no tiene razón de ser, dilapidando los millones que en este caso son dólares según la cotiza ción mundial, el “chistecito” resultará one roso y fuera de toda proporción estratégica.

El futuro del equipo más popular e im portante de México seguirá en la medianía con un DT y un DD que desconocen com pletamente nuestro medio en un país que sigue importando materia prima humana.

En el caso de Jorge, involucró innece sariamente a su segunda esposa Angélica Fuentes en el manejo del equipo, de un sentimiento personal con un negocio al igual que Omnilife en el cual la señora se desenvolvía como una ejecutiva profesio nal que lo es, que en el caso de Amaury involucra también en el negocio del futbol a sus hermanas en decisiones netamente de carácter deportivo más que financiero, que no dudamos de su capacidad de negocios, con la salvedad del compromiso social de millones de aficionados dentro y fuera de nuestro país, que merece estar siempre en finales por la jerarquía y popularidad del equipo tapatío.

“Chivas” no merece estar en la media tiene la obligación de campeonar siempre, lo ideal en este caso sería venderlo y no per der su prestigio. Email: etrememodelos@hotmail.com

[Semana del 14 al 20 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 30 MISCELÁNEA DEPORTIVA
Esteban Trelles Meza Por |
“Chivas” no merece estar en la media tiene la obligación de cam peonar siempre, lo ideal en este caso sería venderlo y no perder su prestigio.
Chivas lo han convertido en equipo mediocre.

TERCERA INSTANCIA

¡GANA EL INE Y PIERDE LA 4T!

Fuerte descalabro recibió el Gobier no de la República y su proyecto denominado Cuarta Transforma ción (4T) ante la muestra de apoyo y simpatía para el Instituto Nacional Electo ral (INI), al salir a las calles para manifes tarse cientos de miles de personas en medio centenar de ciudades de México y en otras como en Los Ángeles, California en Esta dos Unidos y en Madrid, España.

Muy difícil va a ser que este lunes en la mañanera el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), acepte que sus organizaciones que controla, no pudieron evitar que el malestar por la intención de reforma electoral, (a su gusto dicen varios) resultó muy concurrida con todo y que du rante la semana que concluye se buscó di namitarla y minimizarla.

Sin pena alguna el Secretario de Go bierno de la Ciudad de México, Martín Batres Guadarrama, con todo descaro y sin el menor rubor se atrevió a decir que esti maciones del Gobierno para el que cobra estimaron la asistencia de alrededor de diez mil a doce mil personas lo cual está muy lejos de la cifra real y que han señalado otros con más de 500 mil ciudadanos, otra vergüenza que le debería de dar a los que gobiernan, pero en su momento será criti cado.

Mientras tanto en los próximos días, analistas y politólogos reconocidos entre garán amplios y valiosos estudios de lo ocurrido y otorgarán el verdadero valor de lo que ocurrió, sin fines políticos y menos para aquellos que seguramente buscarán quedar bien con su jefe AMLO.

El Primer Mandatario parece que fra casó con la serie de diatribas y descalifica ciones que hizo contra quienes declaraban a favor de la magna manifestación y como ya lo ha hecho durante su “reinado”, perdón su administración, utilizó todo el poder que tie ne del presupuesto gubernamental y la utili zación de redes sociales y ruedas de prensa mañaneras, “un día sí y los otros también”.

Tal parece que la flamante Jefa de Go bierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaurn Pardo, supuestamente para que dar bien con su posible “promotor político” se lanzó a montar una “emergencia am biental” para entorpecer y complicar la cir culación en la capital de la República, pero lejos de funcionarle su “brillante estrategia” muchos lograron asistir y la Señora que por todos lados hace lo posible por ganar simpa tías que se conviertan en votos si llega a la candidatura máxima.

Con lo que ha ocurrido en todo el país, se puede estimar que ya no se llegará a la discusión y aprobación de los ordenamien tos en los procesos electorales, o por lo me nos y lo que resta para la administración de AMLO.

¡OTRA OCURRENCIA GUBERNAMENTAL!

Ahora sí que como canta él español “Raphael”, con la canción “Digan lo que di gan, los demás”, así parece que se lanzaron algunos funcionarios de la 4T para apoyar la “brillante estrategia” de que la prestigiada y reconocida institución que es la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para que organice, opere y ponga en servicio una línea aérea que se podría denominar “Mexicana de Aviación” aunque por mu chos años estuviera registrado el nombre a una empresa particular que ha estado en

vías de desaparición por conflictos legales administrativos.

Con todo y que desde hace semanas se desprecia la información que se hackeo a la SEDENA, salió a la luz pública que la dependencia está mostrando interés en cumplir con otro mandato para que se lleve a cabo la compañía estatal de aviación.

Según la publicación el proyecto es de AMLO, para que la SEDENA logre ade

CON LO QUE HA OCURRIDO EN TODO EL PAÍS, SE PUEDE ESTIMAR QUE YA NO SE LLEGARÁ A LA DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DE LOS ORDENAMIENTOS EN LOS PROCESOS ELECTORALES, O POR LO MENOS Y LO QUE RESTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE AMLO.

más de una línea aérea se complemente con otros servicios turísticos como el explotar los tres hoteles, dos parques nacionales, el denominado Tren Maya, varias terminales aéreas y lo que todavía parece que es su sueño “Mexicana de Aviación”.

El mandatario dijo el pasado miércoles que “sería muy bueno que se usara el nom bre de Mexicana de Aviación en esa empre sa que posiblemente constituya. Que no les extrañe que se va a tener una empresa pú blica de aviación, pues antes se tenían dos (Mexicana de Aviación y Aeromexico)”.

Se estima que López Obrador y otros funcionarios de su gobierno tienen planes para replicar el modelo de Cuba, donde las Fuerza Armadas Revolucionarias explotan aeropuertos, hoteles y una línea aérea, entre otros negocios.

Según la información de la SEDENA la compañía aérea pública está siendo analiza da su viabilidad y que logrará su “punto de equilibrio” o empezará a tener utilidades en poco más de un años.

Ahora sí que como dice un dicho popu lar “todavía no matan la gallina y ya la están pelando”.

Pero de lo que no dice casi nada AMLO y menos sus empleados es sobre las “in vestigaciones” que se deben de estar cum plimentando del presunto saqueo que se ha hecho a la compañía federal creada en su administración denominada Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) la que se dice que es un organismo descon centrado, sectorizado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) que supuestamente buscaba la autosuficien cia alimentaria en los cuatro granos básicos (trigo, maíz, arroz, frijol) y leche, además de fomentar el desarrollo económico y social del país.

Pero con todo y que dicen que son di ferentes, en esta dependencia se estima la mayor defraudación o saqueo en la historia del país, pero ya lo veremos.

CAMPOS DE PODER

AMLO: PUEDE SER SU PROPIO ENTERRADOR

Piergiorgio M. Sandri, en La Van guardia, escribía en 2011: “Pero por los senderos de la historia han pasado unos nombres que han dejado una huella autoritaria indiscu tible. […] Cada uno impuso su propio esti lo y fue responsable de abusos y, en muchos casos, de atrocidades”. Ayer estuvieron Julio César, Cromwell, Robespierre, Na poleón, Mussolini, Franco, Stalin y Hitler; hoy, Miguel Díaz-Canel, Daniel Ortega, Nicolás Maduro, Kim Jong-un y Andrés Manuel López.

El teatro lopezobradorista se desman tela de poco a poco. ¡Vaya, vaya, este 13 de noviembre se empezó a escribir la debacle final del proyecto autocrático de Andrés Manuel y de su Cuarta Transfor mación que nada logró transformar y solo destruyó todo cuánto se dejó a su alcan ce. Ha parecido un chiquillo malcriado en casa sin sus padres.

Según diversas tradiciones, el 13 -mar tes o viernes- es un número fatídico… de mala suerte. Leyendas nórdicas daban cuenta de 13 espíritus malignos; en el ca pítulo 13 del Apocalipsis, san Juan nos ha bla de la llegada la Bestia del Anticristo, y en la astrología caldea, en la casa 13 se en cuentra la inestabilidad y el desequilibrio. En el México de hoy, el 13 de noviembre deberá tenerse como el parteaguas de la nueva historia patria; del nuevo despertar nacional y la caída de un gobierno que se creyó llamado a transformar, destruyendo.

La farsa de López Obrador ha sido desenmascarada y el pueblo mexicano despertó. Andrés Manuel tuvo un secreto que al final fue puesto en evidencia: Bus có problemas en dónde no los había, acusó de responsables a quienes no lo fueron y ofreció remedios que no resolvieron nada. Sus medias verdades cayeron y callaron. El llamado social fue simple este domingo 13 de noviembre: Poner un alto a AMLO.

El padre Hidalgo, en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, llamó al pueblo de Dolores, Guanajuato, quizá para misa, y lo levantó en contra de un gobierno usur pador e ilegítimo. El 13 de noviembre de 2022, desde todo México, e incluso en EEUU, se nos convocó a manifestar nues tro rechazo a las pretenciones absolutistas de un hombre que usurpa otros poderes y destruye instituciones desde la Presidencia de la República.

Andrés Manuel hizó su último intento na de golpe de Estado y no lo logró. El pue blo, el siempre bueno pueblo de México, se atrevió y detendrá al presidente que se quizo convertir en dictador. Nos insultó sin cansarse. Madrugada tras madrugada por varios días, mostrando su enojo y frustra ción. Encenegado caminó a tumbos. Aho ra, el INE continuará y arbitrará su derrota en 2024.

Today, que para convertirse en dictador se requiere, entre otras acciones, “controlar el libre flujo de información, ya que conec ta un canal potencial de crítica” y Amlo lo intenta. Andrés Alonso Viña, en el pe ríodico El País, escribe que López Obrador redobla su ofensiva contra la prensa en su

LA CARENCIA DE VALORES Y PRINCIPIOS LA MATARON DE POCO A POQUITO, ASÍ DIRÁ EL EPITAFIO DA CUARTA TRANSFORMACIÓN CUANDO ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ENTREGUE LA BANDA PRESIDENCIAL A QUIEN LE SUPLA, QUIEN SEGURO NO SERÁ SU CANDIDATO.

Quién es quién en las mentiras y la con vierte en una estrategia diaria. No hace mucho, más de 650 de intelectuales, cien tíficos, escritores y periodistas del mundo se pronunciaron en defensa de la libertad de opinión y en contra de dicha estrategia gubernamental. Por su parte, Pedro Vaca Villarreal, redactor especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ha exhortado al presidente López Obrador a dejar de criticar a los periodistas desde ese polémico espacio de sus mañaneras. Mé xico, la sabemos con vergüenza, es el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo.

Mark Van Vugt también escribe: “Los dictadores no pueden sobrevivir mucho tiempo sin […] fortalecer a los militares”. No tengo que ahondar en el tema; estamos militarizados. Lo vemos a diario y a diario se agrava. Van Vugt también nos pone en alerta cuando afirma que“la gente prefiere las dictaduras si la alternativa es el caos”; en este caso, el caos podría significar per der privilegios como el cobrar un sueldo sin trabajar como hoy sucede en jóvenes construyendo un futuro. Lo que se debe hacer consciencia, desde la oposición, es que se han perdido el Seguro Popular, las escuelas de tiempo completo, las estancias infantiles para las madres que trabajan y que las pensiones a los adultos mayores podrían continuar.

Este domingo 13 de noviembre, la bue na estrella de Amlo se estrelló con la rea lidad.

[Semana del 14 al 20 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 32 OPINIÓN
Benjamín Mora Por | Modesto Barros González Por |
[Semana del 14 al 20 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 33
[Semana del 14 al 20 de Noviembre 2022] Guadalajara |

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.