Semanario Conciencia Pública 666

Page 1

14 al 20 de Noviembre 2022 /
Semana del
•Gabriel Ibarra Bourjac •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles •Miguel Anaya •Isabel Venegas •Benjamín Mora •Alberto Gómez •Luis Manuel Robles Naya •Daniel Emilio Pacheco •Modesto Barros •Iván Arrazola •Pedro Vargas •Óscar Ábrego •Flavio Mendoza
EN CONCIENCIA ENRIQUE MICHEL RECIBE GALARDÓN HOMBRE DEL AÑO 2022 Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 666/ CONCIENCIA EN EL ARTE: GUSTAVO BUSTOS, MAESTRO DEL REALISMO ERÓTICO PSICODÉLICO SE FRUSTRA REFORMA A IPEJAL HÉCTOR PIZANO: “ESTUDIOS ACTUARIALES NO CAMBIARÁN REALIDAD” INCREMENTO PRESUPUESTAL A PARTIDOS POLÍTICOS DE 168 MDP A 406 MDP ALIANZA PERVERSA MC-MORENA HORACIO FERNÁNDEZ: MUY AMBICIOSO EL PROYECTO DE LA ESCUELA NACIONAL DE CERÁMICA LO DENUNCIA PEDRO KUMAMOTO
Director Gabriel Ibarra Bourjac
OPINAN

LÓPEZ OBRADOR, EN CAÍDA LIBRE

AL TREMENDO golpe que tuvo efectos irreversibles en su cerebro –la marcha nacional en su contra del pasado domingo13 de noviembre- el presidente Ló pez Obrador deberá añadir ahora más fracasos a su lista.

1.- La alianza de los opositores PAN-PRI-PRD está de re greso. La iniciativa de reforma electoral propuesta desde pala cio nacional está muerta, así como el deseo de reformar algunas leyes secundarias para transformar la operatividad del Instituto Nacional Electoral, pero existe la certeza de que serían incons titucionales. Dentro de la perversidad en el manejo político del Presidente, la rebeldía manifestada hasta ahora por el senador Ricardo Monreal Ávila, podría obtener el apoyo de Dante Delgado, dirigente de Movimiento Ciudadano y hacerlo candidato presidencial. Sería un arma de doble filo. López Obrador apostaría a dividir a los opositores para hacer ganar a su “corcholata”, conven ciendo a Dante de jugar a favor de MO RENA. Pero el riesgo sería muy alto.

2.- El liderazgo de López Obrador ante Latinoamérica y el mundo se de rrumbó estrepitosamente con su derro ta al tratar de influir para imponer al subgobernador del Banco de México, Gerardo Esquivel, como presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El ganador de esta posición se estableció ayer domingo, con un abru mador apoyo del 80 por ciento para el brasileño Ilan Goldfajn.

Estado”… Con la daga de sus opositores clavada en su pecho, va a utilizar recursos públicos para, mínimo, doblar la cantidad de asistentes el domingo 13… Sin embargo, podría enfrentarse a un serio problema… Primero, el “timing”… Ayer arrancó el mundial de fútbol en Qatar y Juan Pueblo sólo estará interesado en el destino de su selección nacional, amén de que habrá qué enfrentar a la “Marea verde” y a “Frenaa”, quienes previamen te habían solicitado el Ángel de la Independencia para llevar a cabo sus manifestaciones, exactamente en ese domingo 27 de este mes.

LA ALIANZA DE LOS OPOSITORES PAN-PRI-PRD ESTÁ DE REGRESO. LA INICIATIVA DE REFORMA ELECTORAL PROPUESTA DESDE PALACIO NACIONAL ESTÁ MUERTA, ASÍ COMO EL DESEO DE REFORMAR ALGUNAS LEYES SECUNDARIAS PARA TRANSFORMAR LA OPERATIVIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, PERO EXISTE LA CERTEZA DE QUE SERÍAN INCONSTITUCIONALES.

3.- Si bien es cierto que en algún momento se fortaleció una excelente relación personal de López Obrador con el entonces presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, la verdad es que éste último utilizó a placer al mandatario mexicano. Son decenas de ocasiones en las que Trump presume haber “doblado” a AMLO y obligarlo a montar una muralla humana de “28 mil soldados” mexicanos para evitar la inmigración hacia territorio del “Tío Sam”. Sin embargo, las diferencias ideológicas han comenzado a derribar el puente entre ambos personajes. Trump se ha dedi cado a criticar al socialismo en sus días recientes de promoción a su regreso en la búsqueda de la Casa Blanca en el 2024 y eso incluye al Presidente de México. López Obrador, comentó al respecto que “Trump es capitalista, no es perfecto, pero lo respeto mucho”… La trascendencia de esas frases ha permiti do establecer a un AMLO en su correcta posición ideológica: Es un socialista, como lo fue Fidel Castro, como lo fue Hugo Chávez y como lo son Nicolás Maduro y Daniel Ortega. 4.- Como todos sabemos, para este domingo 27 de este no viembre, AMLO organiza lo que podíamos llamar “Marcha de

5.- Estamos ante el cierre de un año en el que se definirá la unidad o desunión de MORENA alrededor de su candidata o candidato presidencial para el 2024… El propio Presidente se ha encargado de fomentar la desunión, atacando a gran des fortalezas como el senador Monreal y violando la Ley Electoral con toda impunidad al autorizar que Claudia Sheinbaum y Adán López Hernández recorran el país en abierta precampa ña… Las consecuencias de esta actitud soberbia aún se desconocen, pero los efectos se reflejarán en las figuras de Monreal y de Marcelo Ebrard.

BUSCARÍA LA REELECCIÓN

El Presidente quiere cambiar todas las reglas del juego para aspirar a reele girse. Hace unos días anunció su Plan B para reformar leyes secundarias electo rales –según él- “sin necesidad de violar la Constitución”, pero expertos en Dere cho han establecido que sí se violaría la Carta Magna, que señala con claridad el número de legisladores que integrarán la Cámara de los Diputa dos y el procedimiento para elegirlos, así como a los consejeros del INE

Una evidencia muy clara de la intención lópezobradorista de perpetuarse en el poder, se dio en el Congreso de la Ciudad de México esta semana, cuando se presentó una iniciativa por MORENA para incluir el concepto de “reelección” en el texto constitucional. Como todos sabemos, los congresos locales tie nen facultad de enviar iniciativas al Congreso de la Unión.

En otras palabras, a estas alturas, López Obrador ha com prendido que pudiera ser frenado en sus propósitos dictatoria les y nada ni nadie lo detendrá en continuar avanzando para lograrlo.

Y mientras tanto, sus expresiones desde “las mañaneras”, exhiben a un hombre fuera de quicio y dentro de su propia reali dad (distinta a la realidad cotidiana del país), convencido de que alimentar la división entre los mexicanos le guiará al triunfo. El mundo real podría doblegar a AMLO.

Jalisco.

[Semana del 21 al 27 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 2
CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 21 al 27 de Noviembre 2022. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Pu blicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Te léfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Indepen dencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guada lajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexi caltzingo, C.P. 44180, Guadalajara,
Gabriel Ibarra Bourjac Director General
DIRECTORIO
Jorge
Casillas Alatorre Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.
Francisco Javier Ruiz Quirrín
Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto
Por |
OPINIÓN INVITADA

LOS ERRORES QUE PIZANO COMETIÓ CRÓNICAS DE PACHECO

REFORMA

Creo que ya este año va a ser difícil que salga la reforma por la circuns tancia de que ya termina la legisla tura, que ya se está discutiendo el presupuesto y por tanto creo que la reforma del Ipejal, que entró a tiempo, se quedó en el camino en la discusión de las mesas”, dijo Héctor Pizano, director de IPEJAL en su comparecencia a la glosa del informe del gobernador.

¿Qué salió mal en la pretendida refor ma al Instituto de Pensiones? ¿Por qué no caminó lo que se supone debería ser una prioridad para las partes involucradas?

Son evidentes dos grandes fallas por parte del titular del gobierno de Jalisco y del propio director de IPEJAL.

LO POLITICO.

1.- El manejo del proyecto de construc ción de Ciudad Judicial Laboral mostró claramente el interés de la administración del IPEJAL por beneficiar directamente los intereses del gobernador, antes que las fi nanzas del instituto.

El enfrentamiento entre la Federación mayoritaria de trabajadores al servicio del Estado y el gobernador, en este tema, dejó una división que no se ha podido subsanar.

¿Por qué si la administración del IPE JAL sabía el riesgo financiero en que se encuentra, firma convenios de renta por 20 años? ¿Por qué utiliza recursos propios para construir a un tercero obteniendo be neficios mínimos?

2.- El proceso de acreditación de fede ración mayoritaria que se realizó en mayo pasado, por parte del Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado de Jalisco, está ju dicializado debido a la falsificación de do cumentos realizada por personal del propio tribunal.

Este conflicto rompió relaciones entre Federaciones de trabajadores, ocasionan do una división entre afiliados al instituto difícil de resolver; el enfriamiento entre la FESIJAL y la administración del IPEJAL, al ser esta federación ignorada como mayo ritaria siendo que aún no se resuelve jurídi camente el proceso de acreditación de ma yoría en tribunales, y tampoco se cumple el tiempo legalmente señalado para cambiar la representación de los trabajadores en el Consejo Directivo del IPEJAL.

El desaseo jurídico mostrado desde el gobierno del estado para imponer una fede ración con dirigentes a modo abrió los ojos de muchos trabajadores que habían perma necido solo expectantes. La división entre Todos: trabajadores, IPEJAL, gobierno del estado… se acrecentó.

3. - La reacción a la marcha del 12 de septiembre fue tardía y equivocada, pues mostró incapacidad para el diálogo por parte de los diputados del Congreso de Ja lisco y el deseo de minimizar la capacidad de organización de los trabajadores. Héctor Pizano realmente ese día no tenía vela en el entierro, pero, fue quien dio la nota al ser mandado a dar la cara en defensa del go bierno de Jalisco.

4. - La participación de diputados en las mesas de trabajo para reformar al IPEJAL, ha sido intrascendente por decir lo menos,

Gerardo Quirino no ha logrado coordinar efectivamente las mesas, algunos líderes sindicales manejan tiempo y formato de participación como quieren ante la poca seriedad del coordinador de los diputados de MC.

Se nota el desconocimiento de los temas del IPEJAL por parte de los legisladores de Jalisco, y el poco interés por dialogar con organizaciones sindicales o de jubilados en busca de propuestas adecuadas a las necesi dades del instituto.

LA COMUNICACIÓN.

Si al gobierno del estado y a la adminis tración del IPEJAL le ha faltado operación política o la han realizado con la delicadeza de un elefante, su área de comunicación ha muy sido deficiente o nula en lo referente a la reforma al IPEJAL y la crisis financie ra que vive el instituto, es notorio que no existe un plan de comunicación, no hay una estructura en los mensajes que dan en el gobierno de Jalisco respecto al tema, ni por parte del IPEJAL, y del Congreso de Jalisco ni hablemos, ¡Están totalmente per didos!

1.- El 25 de julio de 2022, Enrique Al faro usó lo que era un supuesto informe de Héctor Pizano para informar que, la estima ción del fin del fondo de pensiones del IPE

JAL había pasado de 2029 a 2033, según el gobernador la reforma previamente hecha para sumar trabajadores de ayuntamientos, limitar pensiones VIP y otras acciones su maron 40 mil millones de pesos (mdp) adi cionales a los recursos contemplados.

La realidad es que, el gobierno de Jalis co solo dio seguimiento a las indicaciones del documento VALUACION ACTUA RIAL DEL FONDO DE PENSIONES Y SERVICIO MEDICO DEL IPEJAL, fe chado en agosto de 2022, dirigido al Héctor Pizano como director del instituto, pues el apartado VIII COMENTARIOS GENE RALES Y RECOMENDACIONES, en su cuarto párrafo a la letra dice: “En caso de considerar la reserva técnica con valor comercial, se estima que el periodo de sufi ciencia del fondo de pensiones sea hasta el 2033”. Eso fue lo que hizo el gobierno de Jalisco y anunció el “gran logro” de aumen tar la vida del IPEJAL, pero, no transparen tó el número de propiedades actualizadas, el porcentaje de actualización, la ubicación de las propiedades que se incrementaron, quién fue el valuador, cuánto costó el traba jo del perito valuador, es decir: No comu nicó el cómo se lograron los años de vida extra al instituto.

En ese mismo apartado, se puede leer: “es recomendable llevar a cabo nuevas

reformas, o bien, establecer las cotizacio nes de la nómina del personal activo del 56.00% del año 2022 al 2065 y del 53.36% en adelante, en lugar de las cuotas y apor taciones que se establecen en la Ley”, este documento de consumo interno se filtró y así se enteraron los trabajadores que se bus caría aumentar su aportación y los demás supimos a medias cómo se aumentó la vida del IPEJAL.

2.- La diputada Gabriela Cárdenas, el 23 de agosto, dijo: “Que toda esa visión que tiene el director de Pensiones para el futuro de todo lo que viene, se vea traduci do en una reforma de ley que está ya lista y preparada para poder ser presentada y que igual valdría la pena compartirla con todas y todos ustedes”. Lo dicho por la diputada echaba por tierra las declaraciones del di rector de IPEJAL respecto a la no existen cia de una reforma ya lista para aumentar la cotización de los trabajadores al instituto.

3.- El actuario Francisco Miguel Agui rre Villarreal durante más de 3 horas expli có la situación del IPEJAL a líderes sindi cales y algunos diputados asistentes que ocasionalmente prestaron atención, el 11 de noviembre, ¿no hubiera sido mejor empe zar por ahí antes de poner a la desgatada administración del IPEJAL a hablar?

4.-El 2 de noviembre se da a conocer un Estudio Actuarial fechado el 25 de febrero de 2022 del que no había conocimiento. Es el estudio que debió darse a conocer en lugar del Estudio Actuarial de agosto de 2022.

5.- En todas las reuniones de las mesas de trabajo para la reforma del IPEJAL han aparecido los comentarios: “no tengo el es tudio actuarial”, “No conozco la informa ción”, “no he recibido el estudio actuarial”.

La respuesta en cada mesa de trabaja ha sido la misma ya sea por el director del IPEJAL o el director administrativo del ins tituto: “Esta tarde se las hacemos llegar”.

Solucionar esta parte no es tan compli cada:

a) Que alguien del equipo de comu nicación del IPEJAL apunte los nombres de los asistentes en una hoja de papel, escriba correo electrónico y número de WhatsApp, luego envié digitalizados los documentos.

b) Que suba toda la información a la página de transparencia del IPEJAL.

c) Que el IPEJAL le envíe toda la información al área de comunicación del Congreso de Jalisco y se quite de tanto tra bajo.

d) Que alguien del IPEJAL saque copias de toda la información, haga carpe tas y las reparta en las reuniones.

e) Que Alguien en IPEJAL le haga caso al director y solucione como conside re, pero, que solucione.

Tiene razón Héctor Pizano, “este año va a ser difícil que salga la reforma”, la razo nes son la falta de comunicación política y la nula comunicación estratégica, además del sello de la casa en el gobierno alfarista: La nula capacidad de tener autocritica.

[Semana
24 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO 3 CONCIENCIA PÚBLICA [Semana
Guadalajara |
del 18 al
del 21 al 27 de Noviembre 2022]
En TWITTER: @DEPACHECOS
A IPEJAL,
OPINIÓN
LO QUE FALLÓ
Daniel Emilio Pacheco Por | Hécor Pizano, Director General de Ipejal. ¿Qué salió mal en la pretendida reforma al Instituto de Pensiones?
TIENE RAZÓN HÉCTOR PIZANO, “ESTE AÑO VA A SER DIFÍCIL QUE SALGA LA REFORMA”, LA RAZONES SON LA FALTA DE COMUNICACIÓN POLÍTICA Y LA NULA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA, ADEMÁS DEL SELLO DE LA CASA EN EL GOBIERNO ALFARISTA: LA NULA CAPACIDAD DE TENER AUTOCRITICA.

OPINIÓN

METÁSTASIS

LOS RIESGOS DE NO TENER REFORMA

Posterior a los informes que presentará el actuario de Valoraciones del Norte respecto al estado que guarda el Instituto de Pensiones del Estado de Ja lisco al día de hoy, hay una bomba de tiempo que pocos se atreverán a tomar, pues es precisamente el inexo rable paso del tiempo lo que complica aún más lo que sigue para el Instituto.

Todo indica que los responsables del riesgo financiero en el que está el Ipejal son quienes en 2009 con el tiempo a favor no quisieron asumir costos políticos y sólo aprove charon para diseñar el marco para el desfalco del Instituto, para continuar con la corrupción y manipular el dinero de los trabajadores a su antojo, un elemento más que influye en las proyecciones de quiebra en el futuro inmediato, es decir, fueron irresponsables tanto legisladores, Consejeros y dirigentes sindicales de ese momento, a quienes sólo les importó el beneficio personal y el de la clase dorada quie nes aún son los únicos que se pueden pensionar con mon tos superiores a los 100 mil pesos.

El manejo de la información del Ipejal debe ser con responsabilidad y objetividad, hoy no ayuda decir que es mejor quedarnos sin reforma, porque ya sabemos lo que pa sará, como tampoco podemos decir que la reforma tendrá afectaciones a derechos adquiridos. Ninguna postura favo rece al Ipejal, por lo que su manejo merece total cuidado en medios, si en este momento generamos percepciones equivocadas sobre el futuro del Ipejal pueden tomar una decisión apresurada quienes hoy tienen el derecho a la pen sión, que según los datos del propio Actuario, son más de 7 mil trabajadores lo que aceleraría la crisis financiera con o sin Reforma, es necesario primero decirles a ellos que son primeros que tienen garantizado el que ningún cambio les afecte, pues ellos ya cumplieron el tiempo que estima la ley y los requisitos para obtener su pensión.

Abandonar las mesas no es la opción, simular en ellas tampoco, se debe crear un formato viable para la construc ción de un proyecto de Reforma a la Ley del Ipejal que de viabilidad financiera por el mayor tiempo posible, que ajus te lo que no se atrevieron hacer en el pasado y que principal mente obligue al patrón a cumplir con su responsabilidad, es decir, en esta iniciativa deberá ser mayor sacrificio para el patrón y el menor para los trabajadores, pero ya no hay tiempo que perder y esta legislatura tendrá la posibilidad de

ABANDONAR LAS MESAS NO ES LA OPCIÓN, SIMULAR EN ELLAS TAMPOCO, SE DEBE CREAR UN FORMATO VIABLE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE REFORMA A LA LEY DEL IPEJAL QUE DE VIABILIDAD FINANCIERA POR EL MAYOR TIEMPO POSIBLE, QUE AJUSTE LO QUE NO SE ATREVIERON HACER EN EL PASADO Y QUE PRINCIPALMENTE OBLIGUE AL PATRÓN A CUMPLIR CON SU RESPONSABILIDAD.

demostrar de qué están hechos, o cumplen con el mandato del pueblo o serán corresponsables del quebranto para el Instituto.

Si no hay una Reforma pronto, no habrá posibilidad de que se pueda salvar al Ipejal, quedarnos como estamos es un pase directo al quebranto, un escenario que no podemos permitir, donde para poder jubilarse uno deberán esperar la muerte de dos pensionados actuales, sin servicios médicos, hasta dejar sin pago a pensionados, un escenario catastrófi co que debemos impedir, es momento de pensar en cómo solucionar y rescatar lo que nos pertenece a todos.

Mientras más tiempo pase mayor será el problema, pero la Reforma debe ser integral, debe incluso tocar otros aspectos en otras legislaciones locales que permitan hacer viable las modificaciones que se hagan. Finalmente, la re forma habrá de modificar todos los ejes de operación del Instituto, crear mecanismos de control y vigilancia, así como garantizar a todos disfrutar de los beneficios, por esta razón la reforma debe ser tan integral e incluyente que ade más deberá convocar a quienes hoy están amparados a una profunda reflexión por el bien de todos, sin obligar a nadie, a pensar en todos los que hicieron, hacen y harán posible la permanencia del Ipejal.

EL PLAN B DE AMLO

El domingo anterior, se llevó a cabo la manifes tación convocada por distintas organizaciones civiles para defender la conformación actual del Instituto Electoral y rechazar la reforma propues ta por el Presidente López Obrador; el resultado parece un triunfo para aquellos que promovieron, acudieron y apoya ron este movimiento pues, aunque las cifras vienen y van, seguramente las manifestaciones en ciudades como Mon terrey, Ciudad de México, Morelia y la nuestra superaron las expectativas.

La reforma electoral impulsada desde Palacio Nacio nal propone cambiar la forma de elección de los consejeros del INE y reducir el número de Diputados de 500 a 300 y de Senadores de 128 a 96, cambiando también la elección directa de los legisladores por el principio de mayoría rela tiva. Esto no es poca cosa.

La polémica iniciativa necesita de una reforma consti tucional para llevarse a cabo, pero a diferencia de anterio res ejercicios, seguramente no logrará la mayoría calificada que se necesita en las cámaras legislativas para que esto suceda, por lo que desde la conferencia mañanera ya se anunció un plan B.

¿Y en qué consiste el plan B comentado por el Presi dente? Bueno, primeramente, en seguir descalificando al Instituto Electoral y a aquellos que marcharon para defen derlo, acusando al movimiento de estar conformado sola mente por aquellos que quieren mantener sus privilegios. Esto seguido de una manifestación convocada por Morena para mostrar el rechazo a dicha institución, la marcha en contra del INE seguramente será multitudinaria pues ope rará con la estructura del estado.

La segunda parte de la estrategia consta de la opera ción jurídica y política en el poder legislativo, ya que, al no alcanzar la mayoría calificada necesaria para cambiar la constitución, se propondrán cambios de leyes secundarias que permitan lograr las reformas que el Presidente quiere cristalizar; para esto necesita solamente de la mayoría sim ple en el Congreso de la Unión y ésta la cumple con faci lidad al menos en la Cámara de Diputados. En el Senado es otra historia pues habrá que recordar que el lastimado grupo del senador Monreal jugará un papel importante y ahí se podrían complicar las cosas para la bancada de Mo rena y sus aliados.

Finalmente, se tendría que recurrir a la corte -donde Morena cuenta con cuatro ministros afines a su movimien to- para que dichas leyes secundarias tengan el mismo o incluso mayor peso que la constitución y con esto tomar el control del organismo que funciona como árbitro de los procesos electorales en nuestro país. Jugada inteligente, controversia jurídica o violación flagrante de la ley… juz gue usted.

La realidad es que el país se sigue polarizando y mien tras se continúa con el juego de ver quien trae más estructu ra o quien junta más gente para marchar, la violencia sigue aumentando y la inflación no cesa. Los ciudadanos segui mos preocupados porque no nos asalten, por evitar tiroteos, porque el dinero no alcanza y ahora nos tenemos que preo cupar por el futuro democrático de nuestro país.

Hoy se plantea una reforma electoral a menos de un año de iniciar el proceso para elegir al próximo presidente o presidenta; queda claro que el Instituto Nacional Electoral -como todas las instituciones- es un organismo perfectible pero no parece el momento adecuado para realizar los cam bios, pues para lograrlos se necesita estabilidad y en este momento vivimos una realidad social, política y económi ca bastante agitada.

La posición del actual mandatario preocupa, pues el querer afianzar sus reformas a toda costa, sin construir con cesos o saltándose la opinión y los votos de los represen tantes de la oposición, muestra la tendencia de gobernar únicamente con su ideología, sin entender que México es un país plural y que la democracia se construye desde la di versidad de opiniones. Hoy se debe defender no solamente al INE, también debemos observar el estado de derecho y los equilibrios de nuestro país, ese estado y ese equilibrio que han costado mucho construir y que hoy están en riesgo. Mucho ojo con esto.

[Semana del 21 al 27 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 4
Por | Miguel Ángel Anaya Martínez
>Opinión<
Flavio Mendoza Por |
@FlavioMendozaMx >El Cartón
de Gallardo<

>Fuego Cruzado<

Jalisco es y seguirá siendo el Estado que más recursos aporta a su Universidad. El próximo año la UdeG tendrá más de 14 mil millones de pesos. Hoy quedó claro que desde el Legislativo siempre estamos abiertos al diálogo, respetuoso y con argumentos”.

GERARDO QUIRINO VELÁZQUEZ/ COORDINADOR DE LA FRACCIÓN LEGISLATIVA DE MC EN EL CONGRESO DE JALISC

No me llevo ninguna respuesta, me llevo muchos ataques. Me esforcé para explicarles en una presentación que tenemos el presupuesto más bajo por alumno”.

>En Voz Alta< >Cartón de Li<

Su color es naranja

Después del cuarto informe de gobierno de Alfaro, el arranque de los aspirantes está por darse en la partici pación en la carrera Jalisco 2024. Hace unos días lo hizo Pablo Lemus con mensaje muy claro a Dante Delgado y a Alfaro. Ahora se ha expresado Alberto Esquer y en entre vista con Pedro Ferriz de Con precisó que le gustaría ser gobernador de Jalisco, pero aclara que únicamente lo ha ría por Movimiento Ciudadano partido del que es miembro y además se disciplinaría si el partido toma otra opción.

>HORACIO FERNÁNDEZ/ Gran mecenas de valores artísticos de comunidades indígenas de México.

Gran proyecto

Muy valioso el proyecto que impulsa el empresario Hora cio Fernández que con hechos demuestra lo que significa en la realidad ser un empresario con verdadero sentido social como mecenas de la Escuela Nacional de Cerámica, que tiene como fin ayudar a las mujeres artesanas de las comunidades indígenas con un modelo muy interesante, cuya base es apoyar la educación, promoviendo y conservando las tradiciones mexicanas, además de preo cuparse por la salud -principalmente de mujeres- que son las que operan los hornos, ofreciendo un diseño y técnica que elimina el humo que éstos generan que tanto daño la provoca a la salud y al medio ambiente.

>ENRIQUE MICHEL VELASCO/ El Hombre del Año 2022.

De Grandes Ligas

Enrique Michel Velasco es un jalisciense y mexicano de Grandes Ligas, quien junto con sus hermanos y herma nas ha logrado convertir a Dulces de la Rosa, creada por su padre, don Jesús Michel, en un orgullo de México que trasciende sus fronteras. La Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericana con el liderazgo de Cristi na Ojeda le otorgó el Galardón “Hombre del Año 2022”, por su gran labor que ha hecho a favor de las causas sociales con generación de más de 6 mil empleos y que promueve la educación y superación de sus trabajado res y empleados.

¿Qué

>Cierto o falso<

TRINI RODRÍGUEZ/ PERIODISTA

CONCIENCIA PÚBLICA [Semana del 21 al 27 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO 5
>ALBERTO ESQUER/ Expresa su lealtad a MC y al liderazgo de Alfaro. RICARDO VILLANUEVA/ RECTOR GENERAL DE LA UDEG
¡Qué
La ley
Mi
ha cambiado? Por robarla, en Guadalajara fue asesinada Graciela Ledezma, enfermera del IMSS, terminaba su turno. Una mujer ejemplar en el 2015, también de apellido Ledezma fue asesinada en Michoacán. Todo sigue igual”.
barbaridad!
de la Selva.
solidaridad con la familia de Graciela Ledezma, quien era jefa de enfermeras del IMSS, que se dedicaba a hacer el bien. ¿Y qué pasa con el c5? ¿Qué dice en sus informes el rey de la postverdad?
GABRIEL IBARRA BOURJAC/ PERIODISTA
EL DESTRUCTOR

NO

REALIDAD”

SE FRUSTRA REFORMA A IPEJAL; DIFÍCIL QUE EL PRÓXIMO AÑO SE LOGRE

Para buscar descarrillar la reforma de pensiones, hay quienes han metido una agenda política cuando debería ser técnica y aprovechar la oportu nidad para darle viabilidad al instituto por más años, así lo expresó Héctor Pizano Ramos, director del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), quien de acuerdo a su experiencia indica que si la re forma no logra salir este año o en el primer semestre de 2023 será complicado avanzar en la materia.

Entrevistado en los micrófonos del pro grama Tela de Juicio, Héctor Pizano expre só que se debería aprovechar la voluntad que ha tenido el Congreso del Estado y el gobernador para avanzar en una reforma que beneficie a todos los trabajadores y jubilados del IPEJAL y dejar de lado las grillas sindicales, exhortando a todos los involucrados a hacer un esfuerzo porque la reforma sea una realidad en Jalisco.

“Por los tiempos, una reforma en este año es difícil de lograr, toda vez que faltan algunas mesas de desahogarse, el congreso está en medio del presupuesto, algunos re presentantes sindicales se manifestaron en el sentido que quieren un nuevo estudio ac tuarial, que tarda de tres a seis meses”.

¿Podría salir el próximo año? O nos olvidamos de la reforma…

“Sí se tendría que hacer el esfuerzo, hay que reconocer al congreso que nos abrió las puertas con la intención de escuchar a todos los representantes de trabajadores y jubila dos, que lo veníamos pidiendo desde el año pasado para buscar una reforma integral y con el compromiso que naciera a partir de las propuestas de los trabajadores, jubila dos y pensionados, que se dio la apertura para escuchar en las mesas los diferentes tópicos, el financiero, el estudio actuarial, a final de cuentas lo importante es que tu viéramos toda la información para hacer un planteamiento que pudiera convertirse en iniciativa. Hoy, las mesas están previstas que continúen con el tema de inversiones, pero solicitaban suspender las mesas, para algunos diputados fue sorprendente”.

¿Cuál es el punto donde no hay coin cidencias?

“Hay quien objetó el estudio, puedo apostar, porque llevo año y medio en esto, que no va a cambiar la realidad, había una fecha límite de viabilidad para 2029, lo curamos con mucho esfuerzo, entre el eje cutivo, el Congreso del Estado y nosotros logramos ampliar la vida útil de Pensiones 5 años, hasta 2034 tal vez 2035, fue hasta donde nos dio la capacidad institucional. Ahora, forzosamente cualquier otro tema de ampliar la vida de Pensiones debe ser basado en cómo fortalecemos el instituto y qué acciones se toman. Puedo asegurar que los estudios actuariales no variarán, no cam bia el problema, que es estructural, hay un personaje que le hace de escritor que dice

que el problema son las inversiones fallidas, eso es no querer ver la realidad, ojalá fuera el problema, lo arreglamos rápido, el pro blema es estructural y hay quien se niega a reconocerlo”.

En estas condiciones de que no se discuta una iniciativa de reforma en este año, trasladarlo al próximo que es un año político, ¿se logrará esta reforma?

“Creo que no se entendió claro el men saje del gobernador cuando dijo que hay todo el apoyo si se ponen de acuerdo los voy a apoyar, no entendieron lo importante que fue que el congreso se abriera a hacer un compromiso de vamos a apoyar en lo que se pongan de acuerdo, no hubo entendimien to porque se quiso manejar con una agenda política y no técnica, que el problema es que cientos de miles de familias dependen de que hagamos lo correcto. El gobernador lo dijo en su momento, nosotros podemos tener la tranquilidad que ya hicimos lo que nos tocaba, porque ampliamos la vida del IPEJAL por 5 años, llevamos a cabo todas las acciones legales para buscar deslindar responsabilidad de todos los asuntos escan dalosos, estamos tranquilos que hacemos lo correcto y seguiremos haciéndolo para ampliar la vida útil del instituto, pero es delicado pensar que en el segundo semes tre de 2023 tendremos las condiciones para una reforma, mucho menos en 2024, ojalá se aproveche la oportunidad, si no, no veo condiciones”.

AMARGO SABOR DE BOCA

¿Cómo queda tu grado de satisfac ción? Queda amargo sabor de boca…

“Desde luego, llevo años en el servicio público, claro que me preocupa la situación de Pensiones, seguiré haciendo mi esfuerzo, como diputado propuse que en el comité de inversiones debería haber un representante de los trabajadores, hay coincidencias que debemos cristalizar, ojalá logremos hacer lo. Lamento que metieron al IPEJAL en una agenda política, cuando es un tema de gran responsabilidad. Veo en los líderes sin dicales más preocupación porque tienen la información, quiero hacer énfasis en eso, decidimos publicitar un estudio actuarial en cuanto lo tuve en mis manos, fuimos al con greso, sacamos una reforma basada en ese estudio, dijimos que hacía falta una revisión integral, reconozco una gran disposición. Si no logramos sacar la reforma que de 30 años de vida, claro que estaré frustrado”.

Te acusan de esconder información, de que no se le dio a conocer a los dirigen tes sindicales y trabajadores un segundo estudio actuarial, ¿qué dices al respecto?

“Es al revés, nosotros dimos a conocer el último estudio actuarial, porque el pri mero estaba incompleto, no contemplaba la reforma, cuando el actuario nos lleva el pri mero que enseñaba el líder Juan José, es un estudio preliminar, porque la reforma esta ba vigente, tenemos el tema del valor de los inmuebles, hubiera sido deshonesto presen tar un estudio que dice que era hasta 2031 cuando la capacidad nos da hasta 2034. Hay quien se ha dedicado a buscar descarrilar la reforma de pensiones, la posibilidad de co nocer alcances y poner esto en una agenda política, estoy fuera de esto, lamento que nos perdamos en debates estériles”.

¿Qué futuro le ves a IPEJAL? ¿Ten drá que entrar al rescate el gobierno del estado?

“Podría hacerlo, o no, es un tema que se puso en la mesa, hay sistemas de pensiones donde se determinó hasta aquí llega el dine ro, punto, cuando una persona deje el espa cio que ocupa entrarás tú, no hay que darlo por hecho, porque tiene que ver con volun tad política. No hay que dar por hecho que los subsidios son una consecuencia lógica, no. Primero hay que buscar qué capacida des podemos lograr para acrecentar y forta lecer al instituto, qué esquema de certeza le damos a los trabajadores para que vean que su dinero está siendo bien tratado y utiliza do. Podemos generar mejores condiciones si hacemos reformas que permitan un mejor alcance a los trabajadores, generando ma yor plazo a los créditos, es la oportunidad que tenemos ojalá la aprovechemos”.

EL RECHAZO A AUMENTO A CUOTAS

Una posible solución y que ha gene rado el choque es aumentar las cuotas de los trabajadores, que tiene un rechazo automático…

“Hay una serie de experiencias en dife rentes estados y países que han tenido este problema, aquí hay gente que todavía no lo quiere entender, es una gran oportunidad, ojalá no lo dejemos pasar, estamos compro metidos en apoyar. Me he dedicado a difun dir el tema de pensiones porque pareciera que no existiera, pero existe, nadie lo difun dió, nadie dijo ni hizo nada”.

[Semana del 21 al 27 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 6
“Puedo asegurar que los estudios actuariales no variarán, no cambia el problema, que es estructural, hay un personaje que le hace de escritor que dice que el problema son las inversiones fallidas, eso es no querer ver la realidad, ojalá fuera el problema, lo arreglamos rápido, el problema es estructural y hay quien se niega a reconocerlo”. “Hay quien objetó el estudio, puedo apostar, porque llevo año y medio en esto, que no va a cambiar la realidad, había una fecha límite de viabilidad para 2029, lo curamos con mucho esfuerzo, entre el ejecutivo, el Congreso del Estado y nosotros logramos ampliar la vida útil de Pensiones 5 años, hasta 2034 tal vez 2035, fue hasta donde nos dio la capacidad institucional.
>“ESTUDIOS ACTUARIALES
CAMBIARÁN
HÉCTOR PIZANO/ LA ENTREVISTA
“Si no logramos sacar la reforma que de 30 años de vida, claro que estaré frustrado”, precisa Héctor Pizano Ramos.

DENUNCIA KUMAMOTO “LA ALIANZA GANDALLA” ENTRE MC Y MORENA

Tras exigir a los coordinadores de las bancadas parlamentarias de Movi miento Ciudadano y Morena en el Congreso del Estado, a que den la cara a la ciudadanía y expliquen el porqué de su mentira para derogar la ley “Sin Voto No Hay Dinero”, el regidor de Zapopan, Pedro Kumamoto denunció la existencia de acuer dos entre ambas fracciones políticas, que ca lificó como una “alianza gandalla”.

Ello luego de que se publicó en el Perió dico Oficial del Estado de Jalisco la semana pasada, la reforma legal con la que se dero ga la ley impulsada por el ex diputado Pedro Kumamoto, que consideraba reducciones sus tanciales al presupuesto, ya que modificaba la variable matemática para el reparto del subsi dio oficial y ligaba el monto a repartir a la vo tación válida de la elección inmediata anterior.

De tal suerte que, en lugar de una reduc ción de 121 millones de pesos, como lo ofre cieron el PVEM, PAN, PRI, MC y Morena en los últimos días del mes de septiembre en el Congreso del Estado, la verdad es que el pro yecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado ya se contempla una partida de 406 millones de pesos para el 2023, cuando en este año se repartieron solo 168 millones de pesos.

Sobre el particular, el regidor Pedro Ku mamoto expuso que el primer efecto de la determinación, es que se triplican los recursos que se le entregan a Morena y Movimiento Ciudadano que el año entrante recibirán 83 y 119.7 millones de pesos, respectivamente, cuando este año el subsidio para ellos mismo fue de 25.5 y 36.8 millones de pesos.

El segundo efecto -dijo-, es la enorme desconfianza que cosecharán los partidos y en particular los coordinadores parlamentarios, diputados y diputadas que decían que con esta medida se iban a ahorrar más de 150 millones de pesos, cuando en realidad lo que termina sucediendo es que se pasa de 168 millones de pesos en un año no electoral a 406 millones de pesos, según el Presupuesto de Egresos 2023.

Y yo creo que esto -abundó-, es muy im portante porque pareciera que no hay proble ma con mentir, no hay problema con decir completamente lo opuesto y creo que eso tam bién va a ser uno de los efectos que sucederán. Y justamente una consecuencia dañina es que esta decisión significa 300 millones de pesos menos para dedicar a los temas que la socie dad considera que son los más importantes, la seguridad, la educación, la salud, la movili dad, en fin, creo que es una muy mal mensaje.

Lo peor de todo ello -recalcó el edil-, es que no salen a dar la cara, que sigan escondi dos entre sus mentiras y así es como funciona esta alianza gandalla que se ha organizado en el Congreso del Estado entre MC y Morena; además de que con esta actitud se manda un mal mensaje para la democracia por dos vías, por el dinero que se asigna, y porque el sub sidio ya no está ligado a la cantidad de votos válidos emitidos en la última elección y es un muy mal mensaje porque recordemos que esta iniciativa, si bien la propusimos nosotros, no era una iniciativa nuestra, era una iniciativa de la sociedad civil, de la academia e incluso de algunos otros políticos.

Dijo además el edil zapopano, que la in

tención de la ley anterior era que los partidos invirtieran sus recursos en la capacitación política de sus cuadros y de la ciudadanía, “y hoy con esto ya no tienen un incentivo real y claro para poner a los mejores perfiles, para poder impulsar a las mejores propuestas, para ser cercanos a la ciudadanía y creo que eso es muy costoso, no solamente en términos eco nómicos sino también es muy costoso porque se pierde de vista el sentido real de la demo cracia”.

Expuso además que con ello espera que no siga triunfando el abstencionismo cada tres años, “espero que no sea así, espero que la política logre volverse un sitio donde pueden resolverse los problemas reales del día a día, pero hoy por hoy lo que alcanzamos a ver es una cerrazón, son mentiras y desde luego una traición por parte de esta alianza gandalla en tre MC y Morena.

“Por esto, y por otras muchas decisiones, como por ejemplo no atender el tema e insegu ridad de manera real, no abrirse a las familias de los colectivos y organizaciones de personas desaparecidas, porque el gobernador se dedica

a regañarlos en lugar de gobernar y resolver los problemas, culpa a la prensa, culpa al ac tivismo y culpa a la ciudadanía, yo creo que por eliminar el Sin Voto no hay Dinero y por administrar la inercia errónea, se le manda un mensaje poderoso ala ciudadanía y creo que es un mensaje equivocado”, sentenció Pedro Kumamoto, uno de los pocos ejemplos en el país que llegaron a la política por la vía de las candidaturas independientes.

Finalmente, sobre si se trata de una derrota definitiva de su propuesta, expuso: “Tendre mos que ser mayoría en el Congreso, tendre mos que generar mucha presión y creo que esto no está perdido para siempre y si bien ahora lo que hicieron es legal, no es legítimo y seguiremos trabajando para que sea una ini ciativa que se apruebe no solamente en Jalis co, sino en todo el país”.

LA GRAN MENTIRA

PRESENTADA POR EL PVEM

Vale la pena recordar que ante el pleno del Congreso del Estado, la diputada Erika Lizbeth Ramírez Pérez, presidenta de la re

presentación parlamentaria de Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó a finales de septiembre la iniciativa de reforma constitucional, presuntamente para reducir los recursos públicos para los partidos políticos de Jalisco, argumentando que era “con el pro pósito de que exista austeridad, transparencia y congruencia, pues se trata de aproximada mente 121 millones de pesos, que podrán des tinarse a rubros importantes como salud públi ca, atención a niños con cáncer, educación y a otros que sea necesario apoyar”.

La abanderada del PVEM, presunta auto ra de la iniciativa, estuvo respaldada en una rueda de prensa donde anunció la propuesta de reforma constitucional, por los diputados Claudia Murguía Torres, del Partido Acción Nacional (PAN), Gerardo Quirino Velázquez Chávez, de Movimiento Ciudadano (MC), de José María Martínez Martínez, de Movimien to de Regeneración Nacional (MORENA) y Hugo Contreras Zepeda, del Partido Revolu cionario Institucional (PRI), quienes también presiden sus grupos parlamentarios.

Y en ese evento dijo: “El presupuesto se distribuirá de manera equitativa y proporcio nal, en términos de la Ley General de Partidos Políticos, ya que actualmente se reparte en dos bolsas: una a partidos políticos locales y otra a nacionales, lo que ha generado una distorsión y que permitió que partidos con menos votos, como Futuro y Hagamos, estén recibiendo re cursos millonarios en este año”.

Además destacó: “Hoy tenemos la oportu nidad de plantear la corrección a este mal y al ver que los partidos beneficiados no han plan teado reforma sana para rechazar un dinero que ofende a todos al aceptarlo, ni se han esta blecido mecanismos para hacer ajustes, es que con toda responsabilidad, desde mi represen tación, planteó esta alternativa antes de que el año 2023 se genere un detrimento en nuestro gasto público y sea encausado adecuadamente en compañía de mis compañeros coordinado res de las diferente bancadas”.

[Semana del 21 al 27 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 7
El proyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el ejercicio fis cal 2023 contempla una partida de 406 millones de pesos para los partidos políticos, cuando en este año 2022 se repartieron solo 168 millones de pesos, contradiciendo la reducción de 121 millones de pesos que ofrecieron el PVEM, PAN, PRI, MC y Morena en los últimos días del mes de septiembre en el Congreso del Estado. El regidor Pedro Kumamoto expuso que el primer efecto de la determinación, es que se triplican los recursos que se le entregan a Morena y Movimiento Ciudadano que el año entrante recibirán 83 y 119.7 millones de pesos, respectivamente, cuando este año el subsidio para ellos mismo fue de 25.5 y 36.8 millones de pesos.
>EL INCREMENTO: DE 168 MDP A 406 MDP LAS PRIORIDADES DEL GOBIERNO DE JALISCO
SUBSIDIO PÚBLICO A LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN JALISCO Partido 2022 2023 MC 36’847,495.67 119’754,360.94 Morena 25’546,364.91 83’025,685.96 PAN 17’473,140.34 56’787,706.12 PRI 17’334,712.94 56’337,814.00 PVEM 8’453,172.94 27’472,812.05 Hagamos 32’272,085.54 32’272,085.54 Futuro 30’356,491.14 32’356,491.14 TOTAL 168’283,462.54 406’006,955.75
Pedro Kumamoto. MC y Morena se pusieron de acuerdo para derogar la ley en el Congreso del Estado #SinVotoNoHayDinero y poder servirse con la cuchara grande, aumentando los presupuestos a los partidos políticos para el próximo año en más de 200 millones de pesos.

ENRIQUE MICHEL RECIBE GALARDON HOMBRE DEL AÑO 2022

>LA FILOSOFÍA DEL TRABAJO HEREDADA POR SU PADRE

“TODO LO QUE HAGAS POR LOS OBREROS SE TE VERÁ RETRIBUIDO”

Todo lo que hagas por los obre ros, se te verá retribuido muchas veces, sin mañas y pensando en el bien del prójimo, es la base de su éxito como empresario y como ser humano que trascendió en su conciencia, es la filosofía de vida que explicó en su ponencia Enrique Michel Velasco, en su participación en el Festival Mentes Bri llantes organizado por la Fundación Ho noris Causa.

Al hacer un recuento de su vida, el director de Dulces de la Rosa recordó la historia familiar que tuvo, desde su padre que fundó la exitosa empresa de dulces cien por ciento mexicanos, que cuenta con más de 200 productos y tiene una plantilla laboral de más de 6 mil emplea dos, quienes son la base del éxito en la organización.

“Es tenacidad, honestidad, trabajo, sufrimiento, pero más que todo alegría por estar en esta vida tan hermosa. En mi familia fuimos 13 hermanos, mi papá y mi mamá; mi papá fundó la fábrica De la Rosa, los mazapanes, pulparindos, pale tas, caramelos, son más de 200 productos que hacemos en las fábricas que tenemos, tenemos más de 6 mil empleados, no es de presumir, es que se den cuenta de lo que puede lograr una persona con un equipo capaz para llegar muy lejos”.

Uno de los pasos familiares más im portantes fue cuando su padre decidió arraigarse en Guadalajara para que pu dieran estudiar, salir del analfabetismo, lo cual ha sido uno de los fundamentos básicos en su organización, que los em pleados cuenten con estudios y puedan mejorar su condición de vida.

“Ahí la grandeza de exigir resultados a los hijos, decía mi padre, tienes que ser cuidadoso con tus hijos, es lo más delica do que tienes, tienes que tener una disci plina férrea, fuerte, que te den resultados siempre, el que no trabaje que no coma, afortunadamente nunca pasó eso, todos trabajamos bien, mucho y bien. Se nos fue acrecentando el respeto por el dinero, cuesta mucho trabajo ganarlo, cuesta más trabajo cuidarlo, luego se nos desarrolló la cultura del ahorro, del trabajo, de los resultados y el de producir”.

A la vez, Enrique Michel Velasco pre

cisó que la educación es importante, pero también el cumplir con las normas que exigen las diversas autoridades naciona les e internacionales, que posicionan a Dulces de la Rosa como una empresa mexicana a la altura de las mejores del mundo.

“A la hora de ver que mucha de mi gente no sabía firmar, firmaban con una cruz, me di cuenta que teníamos mucho analfabetismo. Mi promedio era segundo de primaria. Entonces nos metimos duro a que se metieran a estudiar, ahora estoy con cien por ciento primaria y secundaria, noventa por ciento con preparatoria, trae mos ochenta y cinco elementos en carre ra. Les dará mucho gusto ver una fábrica de mexicanos tipo alemana, no hay char cos de agua, no hay fugas de vapor, está todo limpio, en orden, con todos los ISO

que nos exige Europa, México y Estados Unidos, antes era un inspector, ahora soy un admirador del trabajo de mi gente. Mi papá nos dejó en 1984, lo demás ya fue sello mío. Lo que busqué es que toda mi gente fuera educada, estoy orgulloso del trabajo de mi gente de Tlajomulco”.

GALARDONADO HOMBRE DEL AÑO 2022

En el marco del Festival Mentes Bri llantes organizado por la Fundación Ho noris Causa, la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas entregó a Enrique Michel Velasco el nombramiento al hombre del año 2022. En el evento rea lizado en el Teatro Degollado, el director de Mazapán De la Rosa agradeció el ga lardón y enfatizó su discurso en la impor tancia que tiene la igualdad y la equidad

entre mujeres y hombres.

“Hemos avanzado, pero aún estamos lejos, bastante lejos, de alcanzar en nues tra región, en el país, en el continente y en el mundo entero la verdadera equidad y la genuina justicia para la mujer. Me es hon roso recibir esta distinción, cuando pro viene de una agrupación femenina, que sin duda lucha día con día para la supera ción integral del género al que le debemos la vida misma”.

Subrayó: “Este honor implica un com promiso ineludible que en México todos sumemos esfuerzos a fin de atenuar el enorme déficit de atención a los proble mas de la mujer. El momento que vivimos cederá, no es el mismo de hace décadas, donde se dieron los primeros grandes pa sos a la paridad, por

[Semana del 21 al 27 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 8
los derechos civiles fundamentales como el voto, logramos En el marco del Festival Mentes Brillantes organizado por la Fundación Honoris Causa, la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas entregó a Enrique Michel Velasco el nombramiento al Hombre del Año 2022. En el marco del Festival Mentes Brillantes organizado por la Fundación Honoris Cau sa, la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas entregó a Enrique Michel Velasco el nombramiento al hombre del año 2022. En el evento realizado en el Teatro Degollado, el director de Mazapán De la Rosa agradeció el galardón y enfatizó su dis curso en la importancia que tiene la igualdad y la equidad entre mujeres y hombres. Al hacer un recuento de su vida, el director de Dulces de la Rosa recordó la historia familiar que tuvo, desde su padre que fundó la exitosa empresa de dulces cien por ciento mexicanos, que cuenta con más de 200 productos y tiene una plantilla laboral de más de 6 mil empleados, quienes son la base del éxito en la organización.

“Ahí

cumplir estos propósitos. Nos debe pre ocupar lo contradictorio de los discursos de la gente del poder con la realidad que golpea a nuestra propia conciencia. No estamos en los que han alcanzado un nivel más favorable de igualdad en este sentido”.

Emocionado, también recibió de parte del escultor Etsuro Sotoo una escultura miniatura de Gaudí, por su labor como empresario y como pieza fundamental del desarrollo de su región.

“Me llevo esta honrosa designación como un ciudadano más, como muchas mujeres y muchos hombres que también lo merecen. Para mí familia, mis hijos, mis hermanas y hermanos, para los que se esfuerzan en nuestra empresa, para las

sociedades de bien en las que participo, que agrupan lo mejor de sus valores. Será imborrable y lo conservaré en lo más pre ciado, que nos alienta e impulsa, nos abre nuevos horizontes en la que los mexica nos y los pueblos fraternos tanto soña mos”, puntualizó.

En la gala Opera con Causa, organi zada también por la Fundación Honoris Causa con motivo del Festival Mentes Brillantes, también sirvió como escenario para la entrega del Doctorado Fundación Honoris Causa al escultor japonés Etsuro Sotoo, conocido por su participación en la Sagrada Familia de Barcelona y discípulo de Gaudí. A la vez, se le entregó el premio de documentalista del año al chileno Jor ge Said de History Channel.

[Semana del 21 al 27 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 9
la grandeza de exigir resultados a los hijos, decía mi padre, tienes que ser cui dadoso con tus hijos, es lo más delicado que tienes, tienes que tener una disciplina férrea, fuerte, que te den resultados siempre, el que no trabaje que no coma, afortuna damente nunca pasó eso, todos trabajamos bien, mucho y bien”. “Les dará mucho gusto ver una fábrica de mexicanos tipo alemana, no hay charcos de agua, no hay fugas de vapor, está todo limpio, en orden, con todos los ISO que nos exige Europa, México y Estados Unidos, antes era un inspector, ahora soy un admirador del trabajo de mi gente. Mi papá nos dejó en 1984, lo demás ya fue sello mío”. Dulces de la Rosa una empresa mexicana a la altura de las mejores del mundo. Enrique Michel le entrega su medalla de honor al periodista chileno Jorge Said. La Orquesta de Ensamble de Guadalajara deleitó con su arte musical en el gran Teatro Degollado. Emocionado Enrique Michel Velasco por el gran reconocimiento que recibió por su fructífera trayectoria como empresario al ser designado “Hombre del Año 2022”.

>SE CONSTRUYE EN LA COMUNIDAD DE LAGUNILLAS, TAPALPA

MUY AMBICIOSO EL PROYECTO DE LA ESCUELA NACIONAL DE CERÁMICA

La Escuela Nacional de Cerámica que se construye en la ex Hacien da de la Media Luna en Laguni llas, Tapalpa es un proyecto muy ambicioso con una inversión que se estima será de 200 millones de pesos y contempla habitaciones para 100 alumnos, maestros y considera ofrecer licenciaturas, maestrías y doctorados en cerámica.

El proyecto se pretende que trascienda más allá de las fronteras del país con un al cance global y con la participación de los mejores maestros de cerámica del mundo.

“No existe en el país una escuela de este nivel”, expresa emocionado el empresario Horacio Fernández, quien es el presidente del Consejo de la Escuela Nacional de Ce rámica y cabeza del proyecto, además es di putado federal por Movimiento Ciudadano.

El propietario de la empresa Chile Tajín, explica que desde hace diez años la Escuela de Cerámica funciona en Tapalpa de forma temporal en el Hotel El Ticuz, mientras la escuela se construye en la ex Hacienda de Media Luna.

A la par de impulsar este gran proyec to educativo, el grupo de empresarios que le da sustento económica a este proyecto a través de diversas acciones ha intervenido en la comunidad de Lagunillas al considerar que se debe tomar en cuenta a la población y que reciba un beneficio.

“Decidimos intervenir en lo que es el pueblo de Lagunillas, muchas veces llega uno como externo a una población, lle ga a invertir, a construir, llegas a hacer un proyecto y no tomas en cuenta lo que está alrededor”, comenta Horacio Fernández al señalar el valor que ellos le dan a la gente del lugar.

“Nosotros en este caso actuamos al re vés, primero tratamos de entender qué había allí en el pueblo y cómo podíamos nosotros trabajar”.

“Vimos que lo que más le interesa a la gente era el templo, hicimos el templo prác ticamente nuevo, partiendo de un diseño ar quitectónico (…) era un templo al que se le metía agua, más que templo era un galerón, conservaba el retablo que lo tiene todavía, hicimos una construcción muy bonita, que dó muy bien”.

De la misma forma intervinieron en el rescate del lago que estaba tapado por el tule, no se alcanzaba a ver el espejo de

agua; con la ayuda del gobierno del estado se metió una máquina anfibia que arranca el tule, ya lograron limpiar la mayor parte del lago y están en la etapa final; así lo hicieron también con la plaza de toros.

“Vamos a seguir con el proyecto de la escuela, se trata de respetar el casco de la hacienda, estamos trabajando con el INAH para no tocar ningún muro, es un monumen to histórico, como quiera que sea tiene una relación con Juan Rulfo, allí vacacionaba, no se sabe realmente si allí escribió Pedro Páramo, ya que él menciona La Hacienda Media Luna en su novela”, explica Horacio Fernández propietario de la empresa Chile Tajín, cuyas políticas de responsabilidad so cial permitieron que este proyecto se pueda hacer realidad.

¿Cómo llegaron a esta decisión?

La Escuela empezó hace diez años y operan en el hotel del Ticuz hasta hoy, en forma temporal, hasta que esté lista esta sede. En el Ticuz montamos un taller de primer mundo con hornos alemanes, tornos japoneses, una inversión de varios millo nes de pesos, pero cuando empezamos a traer a los ceramistas de diferentes partes del país, nos dimos cuenta que las alumnas cuando regresaron a sus casas no había ni energía eléctrica y el gas era muy caro, no iba a funcionar lo que estábamos haciendo, entonces la gente de la escuela se dio a la tarea de buscar una solución y encontramos este proyecto de hornos de leña sin humo de un maestro japonés que se llama Masa kazu Kusakabe que ya había hecho hornos en 30 países fuera de Japón, entre otros en Harvard y en otra Universidad grande de los Estados Unidos.

Decidimos traer al maestro japonés, nos dio un poco de trabajo, después quedó muy convencido y nos donó a la escuela la paten te para México.

Junto con el horno damos cuatro cursos a la gente, uno de diseño, un curso de cos tos, un curso de mercadotecnia, otro curso de empaque y embalaje, estos cursos los hizo la Universidad Panamericana, muy didácticos, con muchas ilustraciones, con monitos, porque muchos de ellos no hablan el castellano, es una escuela que se acerca a la gente y vamos a las comunidades de Oa xaca, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Chiapas, trabajamos, principalmente con indígenas mujeres de todo el país en ese proyecto de leña libres de humo.

Aunque la escuela va a tener mucho

[Semana del 21 al 27 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 10
“Vamos a construir la escuela, se trata de respetar el casco de la hacienda, estamos trabajando con el INAH para no tocar ningún muro, es un monumento histórico; como quiera que sea tiene una relación con Juan Rulfo, allí vacacionaba, no se sabe real mente si allí escribió Pedro Páramo, ya que él menciona La Hacienda Media Luna en su novela”.
montamos un taller de primer mun do con hornos alemanes, tornos japoneses, una inversión de varios millones de pesos y traemos a ceramistas de diferentes partes del país y del mundo”. El empresario Horacio Fernández es el gran impulsor de la Escuela Nacional de Cerámica que se construye en la comunidad de Lagunillas, municipio de Tapalpa. ENTREVISTA A HORACIO FERNÁNDEZ - INTERVENCIÓN EN LA COMUNIDAD DE LAGUNILLAS, TAPALPA - LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESCUELA DURARÁ CUATRO AÑOS - CAPACIDAD PARA ALBERGAR A 100 ESTUDIANTES DE DIVERSAS REGIONES - CONSTRUYEN HORNOS SIN HUMO PARA PROTEGER LA SALUD DE MUJERES - CONTRATAN A LOS MEJORES MAESTROS DE CERÁMICA DE MÉXICO Y DEL MUNDO Le tenemos mucha pasión al proyecto, la verdad es que estamos trabajando con muchas ganas, cada día hacemos más cosas, cada año invitamos a un país de ceramistas del mundo, traemos a los mejores ceramistas”. HORACIO FERNÁNDEZ/ PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA ESCUELA NACIONAL DE CERÁMICA
“La Escuela empezó hace diez años y operan en el hotel del Ticuz hasta hoy en forma temporal, hasta que esté lista esta sede. En el Ticuz

más alcance, porque es un proyecto de lar go alcance.

DIEZ AÑOS DE BÚSQUEDA DE UN PROYECTO SOCIAL

¿Cómo te nace esta iniciativa?

En Tajín teníamos ya diez años bus cando un proyecto que tuviera estas carac terísticas, nosotros en Tajín ya tenemos 40 años ayudando a la educación, de hecho donamos el 20 por ciento de las utilidades que retiramos se las donamos a diferentes instituciones de educación y apoyamos también a la gente que trabaja en la empre sa con educación gratuita, pero nuestra idea era y es que el proyecto fuera de educación y de carácter nacional, que fuera para gente de muy escasos recursos económicos, pero también que pudieran conservas las tradi ciones mexicanas.

Era como una carta a santa Claus ese proyecto, fueron diez años de búsqueda, hasta que nos encontramos a una persona, un ceramista de Sayula que había estudiado antes en la UdeG con maestría y doctorado en España, él traía un proyecto incipiente que se lo presentó a Francisco Toledo, al secretario de cultura nacional Rafael Tovar y de Teresa en aquel momento, todos lo ba tearon.

A mi me tocó encontrarlo y le digo ‘pues es lo que estamos buscando’, un proyecto de educación para gente de escasos recur sos, que conserve las tradiciones y sea de orden nacional; le dije que este proyecto nos gusta, nada más que no se meta el gobierno, es la única condición, no queremos verlo, ni federal, ni estatal, ni municipal.

Hay mucho cariño al proyecto

Le tenemos mucha pasión al proyecto, la verdad es que estamos trabajando con muchas ganas, cada día hacemos más cosas, cada año invitamos a un país de ceramistas del mundo, traemos a los mejores ceramis tas. La tesis en el inicio de la escuela es qué pasaba si traíamos a los mejores ceramistas de México, mejores ceramistas del mundo y aprender de sus compañeros y maestros, y regresaran a sus comunidades a generar riqueza, esa era la tesis y funcionó bien.

Los maestros vienen por dos, tres o cua tro semanas, dan un curso y vienen gente de diversos rumbos de México a tomarlos.

¿Cómo se seleccionan a los alumnos?

Tenemos embajadores en cada estado que normalmente son mujeres, muchas de ellas son extranjeras, ellas hacen las evalua ciones de los candidatos y las gestiones para que se inscriban.

Va a ser de gran beneficio para la co munidad de Lagunillas cuando empiece a funcionar la escuela…

La comunidad ya está beneficiada con el hecho de haberles hecho ese templo, con un buen diseño arquitectónico que les quedó muy bien; el lienzo charro que tienen, es tamos promoviendo un muelle que hará el Gobierno del Estado con unos muy bonitos restaurantes al frente del lago y con tiendas en el pueblo.

En enero empezamos la construcción de la escuela, ya tenemos el proyecto y la construcción va a durar aproximadamente cuatro años.

Va a ser de las mejores escuelas de ce rámica del mundo…

Queremos que la gente vaya a subir de nivel, hay muchos extranjeros que vienen. Por ejemplo, hace algunos meses comenza mos a dar clases de inglés tanto en La La gunilla como en Punta de Agua que son los dos pueblos, se inscribieron 56 personas a los cursos de inglés y eso es muy interesante porque vamos preparando a la gente para lo que viene, al darles herramientas para que puedan atender un hotelito, gente que tenga tienditas o que vayan a hacer un pequeño negocio que genere derrama en la gente de la comunidad.

Lagunillas es la comunidad que se verá beneficiada

La escuela va a ser un proyecto muy ambicioso, es una inversión como de 200 millones de pesos y contempla habitaciones para 100 alumnos, maestros; talleres, aulas, un museo, galería, tienda de cerámica, tien da de instrumentos, un instituto de cerami logía.

La escuela pretende tener licenciatura, maestría y doctorado.

En el país no existe una escuela de ce rámica con estas características…

No hay, la única escuela, desgraciada mente, de cerámica de ese nivel; ahorita ya damos cursos y talleres, y también tenemos un proyecto muy grande de hornos sin leña, con el maestro japonés Mazakazu Kusa kabe. Hemos puesto más de 30 hornos en diversas comunidades indígenas del país, principalmente para ayudar a las mujeres que son las que operan los hornos y nor malmente están enfermas de los pulmones, les da cáncer, porque cuando queman una producción de cerámica están aspirando el humo y es como si se fumaran unas 15 ca jetillas de cigarros en cada quemada, al go bierno federal no le importa, son comunida des muy apartadas en Chihuahua, Oaxaca, Guanajuato, Michoacán, entre otros.

Es muy interesante este horno porque no solamente no contamina, sino también le ahorra el 55% de los árboles, porque es muy eficiente. Lo más interesante es que no les llega a las mujeres, aparte alcanza las temperaturas para producir cerámica de alta calidad y vamos muy bien en ese sentido, puntualiza Horacio Fernández.

[Semana del 21 al 27 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 11
“La tesis en el inicio de la escuela es qué pasaba si traíamos a los mejores ceramistas de México, mejores ceramistas del mundo y aprender de sus compañeros y maestros, y regresaran a sus comunidades a generar riqueza, esa era la tesis y funcionó bien”. “La comunidad ya está beneficiada con la construcción del templo y con un buen diseño arquitectónico que les quedó muy bien; la intervención en el lienzo charro, estamos promoviendo un muelle que hará el Gobierno del Estado con unos muy bonitos restaurantes al frente del lago y con tiendas en el pueblo”. La ex hacienda de Media Luna es donde se construye la Escuela Na cional de Cerámica, un proyecto muy ambicioso cuya dimensión por su nivel, pretende trascender las fronteras de México. Hornos de cerámica libres de humo es otra de las aportaciones que ha hecho este grupo para proteger la salud que en la mayoría de los casos son mujeres las que los operan. La intervención en la comunidad de Lagunillas han realizado y la primera gran acción fue la reconstrucción con un nuevo diseño ar quitectónico del templo. Horacio Fernández, además de ser coleccionista de cerámica, se ha convertido en uno de los principales filántropos de la comuniad de ceramistas de México.

JULIO RÍOS/ PERIODISTA Y MAESTRO

>“NECESARIAS LAS CRÍTICAS DESDE LAS AUDIENCIAS”

JULIO RÍOS/ PERIODISTA Y MAESTRO

MEDIOS SERIOS, REQUIEREN DE AUDIENCIAS CRÍTICAS: JULIO RÍOS

La crítica a la prensa desde las audien cias, son necesarios; no así los ata ques desde el poder que se han hecho cada vez más recurrentes en Jalisco, independientemente de las motivaciones que pudiera tener tal o cual periodista o medio de comunicación.

Este comentario lo externó el periodista Julio A. Ríos, profesor de la maestría en perio dismo digital de la UdeG, para luego abundar: “Es injustificable que sean precisamente estos funcionarios, o gobernantes quienes preten dan dar clases de periodismo; aquí en Jalisco tenemos un caso emblemático de un gober nador que se dedica a regañar o a denostar el trabajo de la prensa en diversas ocasiones lo ha hecho y se ha intensificado esta tendencia en los últimos dos años”.

Por supuesto -precisó-, que no estoy di ciendo que los medios no tengamos que estar sujetos, más en esta época cuando las audien cias tienen todas los herramientas para una co municación horizontal, tienen todo el derecho absoluto de criticar nuestro trabajo y de mani festar su desacuerdo con la manera en la que abordamos tal o cual tema, ya sea expresándo lo a través de las redes sociales o por supuesto a través de estos mecanismos más formales como los ha enlistado el conferencista sobre las defensorías de audiencias.

Por cierto -abundó-, yo sostengo que las audiencias críticas siempre han existido, decir que la sociedad estuvo pasiva durante déca das ante el trabajo que los medios hacíamos, es inconcebible. Recordemos las épocas del duopolio televisivo y de los grandes periódi

cos, por supuesto que estaban presente reci biendo privilegios y canonjías, lo que derivó en un desprestigio institucional de los medios, lo que fue un terreno propicio para que cuando surgieran estas nuevas alternativas indepen dientes de comunicación.

En Jalisco -aseguró-, no hemos avanzado en la implementación de estos mecanismos de contrapeso, es decir ni siquiera los códigos de ética, ni los estatutos de redacción son una práctica común y sobre todos los medios pri vados son muy renuentes en su creación en el caso de los medios en Guadalajara, cuando la

figura data de 1985 cuando El País, en España, instituyó esta figura. Pero en Guadalajara esta figura no ha sido lo más consistente. Si anali zamos por ejemplo los grandes medios de Ja lisco, prácticamente ninguno tiene Código de Ética y hasta la sección de las cartas al editor de los lectores, se ha ido eliminando.

En los medios públicos -dijo-, es en don de está más presente esta práctica, en el caso de Jalisco, en el sistema de radio y televisión de la UdeG ha contado con defensoría de au diencia desde el año 2017. Pero en el SJRyT se impidió que la defensora de las audiencias hiciera su trabajo y actualmente por cierto existen críticas porque este sistema se ha ido convirtiendo en una vocería del Gobierno del Estado, lo cual contraviene la visión de estos medios públicos. Por ejemplo, el manual de principios y buenas prácticas para los medios públicos en América Latina y un aparto robus to de radiodifusión pública, acorde a las me jores prácticas internacionales, debería de ser un complemento ideal de los actores privados que confirmas estos ecosistemas mediáticos.

Pero bueno, acá no ha ocurrido -dijo-, lo que se recomienda a nivel internacional a tra vés de la UNESCO como independencia edi torial, autonomía de los órganos de gobierno, pluralidad de contenido, diversidad, imparcia lidad y sobre todo producción de contenidos ausentes en la televisión o radio comercial,

también han estado ausentes en este sistema. Inclusos e ha dado una preponderancia a pro gramas de futbol o de música que tiene que ver con estaciones comerciales y los noticie ros han sido reducidos en este sistema pú blico del Estado, a un espacio matutino que solamente se limita a replicar boletines de las autoridades oficiales. Y en cuanto a la defen soría de las audiencias ha sido un trayecto tor mentoso, por ejemplo, el primer defensor de las audiencias que fue Gabriel Orozco, apenas duró tres meses y medio, le siguió Napoleón Medrano que también duró solo tres meses, hasta que renuncia por los obstáculos que se dieron al interior, para que llegara luego Julio César Hernández y luego Alberto Velasco. El Consejo Consultivo no duró más de un año.

Y finalizó su comentario diciendo: “No podemos ser ingenuos al reconocer que sí hay intereses empresariales o políticos en medios de comunicación, o en el financiamiento de investigaciones que pudieran ser cuestiona bles, pero también estoy convencido de que los ciudadanos han demostrado que tienen una amplia capacidad de discernimiento. Una muestra de que la sociedad ejerce su contrape so es como algunos medios de comunicación mal llamados tradicionales, han ido bajando sus niveles de audiencia por muchos factores, pero uno de ellos sin duda es el cuestiona miento que existe de sus propias audiencias”.

[Semana del 21 al 27 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 12
“Es
injustificable que sean precisamente estos funcionarios,
o gobernantes quienes pretendan dar
clases
de
periodismo;
aquí en
Jalisco
tenemos un caso emblemático de un gobernador que se dedica a regañar o a denostar el trabajo de la prensa en diversas ocasiones lo ha hecho y se ha intensificado esta tendencia en los últimos dos años”.
“En el SJRyT se impidió que la defensora de las audiencias hiciera su trabajo y actual mente por cierto existen críticas porque este sistema se ha ido convirtiendo en una vocería del Gobierno del Estado, lo cual contraviene la visión de estos medios públicos”.
Julio
Ríos, profesor de la maestría en
periodismo
digital de la UdeG.
FORO LIBERTAD DE EXPRESIÓN
“Si analizamos por ejemplo los grandes medios de Jalisco, prác ticamente ninguno tiene Código de Ética y hasta la sección de las cartas al editor de los lectores, se ha ido eliminando”.

FORO LIBERTAD DE EXPRESIÓN

>LA VISIÓN CRÍTICA DEL PERIODISTA GERARDO ALBARRÁN

“REGULAR EL PERIODISMO ES UN RIESGO; NO REGULARLO ES UN PELIGRO”

Un grave rezago en el respeto a las audiencias de los medios de comunicación, se padece en Jalisco, ya que en los medios privados se omite el cumplimiento del compromiso de implementar la figura del “Defensor de Audiencia” o de cualquier otro método de autorregulación.

Y tanto en la entidad, tanto como a ni vel federal, lo que vemos es la disputa por la agenda, ya que desde los gobiernos se intenta no solo posicionar los temas, sino desacreditar a medios que eventualmente son críticos, “pero también creo que sería justo decir que muchos de estos medios a su vez, no están respondiendo a los intereses de la sociedad ni están necesariamente im pulsados por un servicio público, sino que responden a intereses particulares muy es pecíficos que están siendo afectados desde estos gobiernos”, dijo el periodista, Gerardo Albarrán.

En el marco del Seminario Permanente de Libertad de Expresión, del Observato rio sobre Libertad de Expresión y Violen cia contra Periodistas de la Universidad de Guadalajara, Albarrán de Alba, abundó: “Los medios se rasgan las vestiduras porque los gobernantes atentan contra su libertad de expresión y los ponen en riesgo al demoni zarlos, pero los propios medios satanizan al gobierno, lo ridiculizan y merman su propia credibilidad, al criticar no con argumentos, sino solo con denostaciones”.

Gerardo Albarrán de Alba, periodista y presidente del Consejo Consultivo del me canismo de Protección Integral de Defensa para Periodistas en la Ciudad de México, dictó la conferencia titulada: “Los contrape sos de los medios, la transparencia, perso nas defensoras de audiencia e instrumentos de autorregulación”, en la que la doctora Celia del Palacio fungió como moderadora y el periodista Julio Ríos, como comenta rista.

Albarrán de Alba expuso que la libertad de expresión y la libertad de prensa, debe contar con la necesaria regulación de los medios, para proteger derechos de terceros, incluyendo el derecho a la información de la sociedad, que también puede y es vulne rada desde los propios medios.

Aún con todo y estos escenarios, por lo menos a nivel federal -dijo el periodista con 44 años de trayectoria en los medios de co municación masiva-, creo que sí podemos decir que existe una muy amplia libertad de expresión y para eso solo basta escuchar los noticieros de radio en la mañana, en la tarde y en la noche, en donde incurren en tantos o más excesos, que en los propios gobernan tes en esta disputa.

También es cierto -abundó-, que el cono

“Las audiencias han sido rehenes tanto de grupos políticos, de empresarios de medios y de grupos de activistas que desde la sociedad la sociedad civil y desde la academia, han impulsado los derechos de las audiencias. Los tres actores defienden intereses particulares y toman como moneda de cambio a las audiencias”.

cimiento de la sociedad sobre estas figuras de autorregulación y particular la defensoría de las audiencias, es muy pobre, fundamen talmente porque los medios concesionarios, radio y televisión, si tienen códigos de ética y defensorías de audiencia, pero por una im posición de ley, no por un convencimiento ético de los empresarios.

Y refirió que un ejemplo de cómo se pueden hacer bien las cosas en este sentido, es el periódico El Imparcial, de Hermosillo, Sonora, que cuenta con Código de Ética, cuenta con Defensor del Lector, cuenta con Comité de Ética y es tal vez el medio mexi cano que más mecanismos de autorregula ción ha desarrollado en este país.

EL DEFENSOR DE AUDIENCIA, NO ES UN INQUISIDOR DE PERIODISTAS

En su ponencia, Gerardo Albarrán de Alba, un periodista con 44 años de expe riencia profesional, quien se ha desempe ñado en el ejercicio profesional en medios como Proceso, Informex, El Financiero y La Jornada, expuso que la libertad de ex presión y la libertad de prensa, requieren de la necesaria regulación de los medios para proteger derechos de terceros, incluyendo el derecho a la información de la sociedad,

que también puede y es vulnerada desde los propios medios.

Y recalcó: “Lo primero es entender que no existen derechos absolutos y que sus lí mites deben establecerse en la ley. En con traparte, la autorregulación de los medios es el reconocimiento de los límites del ejerci cio profesional del periodismo, así como de los límites de la libertad de expresión desde los propios medios de comunicación y de las empresas informativas. La información no es solo un ejercicio de libertades sino también un espacio de responsabilidad y por eso se debe resolver la tensión entre la regulación, como búsqueda de responsabili dad o intento de control y la autorregulación como un ejercicio autocrítico o justificativo para que nada cambie en el ejercicio perio dístico”.

En la exposición, Albarrán de Alba ha bló de los mecanismos de autorregulación internos: Principios editoriales, código de ética, comité de ética, defensor de audiencia o el estatuto de redacción. Y particularmen te se refirió al Estatuto de Redacción, di ciendo: “No es otra cosa que un pacto entre los propietarios del medio y la redacción, es decir los periodistas que trabajan en ese me dio, para regular las relaciones profesiona

les entre periodistas, directivos y empresa, con independencia de los requerimientos normales en las relaciones laborales.

“Es decir, el Estatuto de Redacción no pertenece al ámbito tradicional de las rela ciones obrero-patronales que están regidas por leyes laborales, sino que establecen ese pacto profesional del alcance de la activi dad periodística desde la ética y los criterios profesionales, pero que también tienen una fuerza vinculante y tiene la validez cuando existen, de cualquier contrato firmado entre particulares y su incumplimiento puede ser reclamado por cualquiera de las partes en la jurisdicción civil. Cuando existen Estatutos de Redacción incluso suelen ser un instru mento fundamental para el ejercicio del se creto profesional y la cláusula de conciencia de los periodistas.

“Los mecanismos de autorregulación tienen como objeto básico establecer esas normas éticas generales, esas normas míni mas que nos dan un piso ético a periodistas y directivos y a las que nos vamos a sujetar voluntariamente, lo que se traduce en están dares que crean las condiciones de norma lidad profesional para que estas normas de las audiencias, que en todo momento serán vigiladas en su cumplimiento por el defen sor de las audiencias.

“El defensor de las audiencias es la conciencia deontológica del medio, es el intermediario entre el púbico y los proce sos informativos, por ello tiene una doble dimensión, interna y externa, además es garante del derecho a la información de la sociedad, lo cual nos habla del papel y la pertinencia social de esta figura”.

Sin embargo, Gerardo Albarrán tam bién habló de lo que no es un defensor de audiencia y precisó: “No es un censor de contenidos, ni un inquisidor de periodistas; no estamos para reprimir; tampoco es un justificador a priori de decisiones empresa riales editoriales; las defensorías de audien cias tampoco están para lavarle la cara a los errores de los dueños de los medios y no representan a nadie más que a los intereses de las audiencias.

“Los códigos de ética y las defensorías de las audiencias son instrumentos com plementarios, no supletorios de los marcos jurídicos que protegen los derechos de las audiencias, desde una perspectiva garantis ta de derechos humanos; la autorregulación periodística tampoco suplanta al mercado, sino que compensa sus insuficiencias.

Por eso es importante que existan estas defensorías y que se ejerzan plenamente en favor de las audiencias, no de alguna de las partes que eventualmente están en conflicto, trátese de un medio o de una periodista, así sea Carmen Aristegui”, sentenció Gerardo Albarrán, quien fuera el primer defensor de audiencia de una estación comercial en MVS.

[Semana del 21 al 27 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 13
El periodista Gerardo Albarrán resalta el valor que representa en el periodismo la figura del “Defensor de Audiencia”. “Los medios se rasgan las vestiduras porque los gobernantes atentan contra su li bertad de expresión y los ponen en riesgo al demonizarlos, pero los propios medios satanizan al gobierno, lo ridiculizan y merman su propia credibilidad, al criticar no con argumentos, sino solo con denostaciones”. “El conocimiento de la sociedad sobre estas figuras de autorregulación y particular la defensoría de las audiencias, es muy pobre, fundamentalmente porque los medios concesionarios, radio y televisión, si tienen códigos de ética y defensorías de audien cia, pero por una imposición de ley, no por un convencimiento ético de los empresarios”.

>LA MARCHA DE LAS OPOSICIONES

LA MARCHA PARA DEFENDER AL INE O ANTI-LOPEZ OBRADOR

En la marcha del domingo 13 de no viembre, se unieron, al menos para protestar, todas las oposiciones, llámese panistas, priistas, perre distas residuales, oligarcas, reaccionarios, derechistas y hasta despistados. El objeti vo -real- fue protestar contra AMLO y el cambio que simboliza; la excusa, defender al INE oneroso, surgido bajo el sistema de cuotas y cuates.

Los convocantes, críticos viscerales del presidente, fueron el empecinado magnate Claudio X. González Guajardo (creador de Unid@s), los membretes de organismos no gubernamentales (representados por per sonajes bien etiquetados: Gustavo de Ho yos, Emilio Álvarez Icaza, Carlos Medina Plascencia, Beatriz Pagés, Carlos Alazra ki). Además, Margarita Zavala, Santiago Creel, Vicente Fox, Porfirio Muñoz Ledo, o los dirigentes partidistas: Marko Cortés, Alejandro Moreno, Jesús Zambrano, Gua dalupe Acosta Naranjo, etc., etc. Como expresó el primer mandatario el lunes 14, luego de la marcha: “No hay espacio para la simulación. Imagínense que marchen juntos Madrazo y Elba Esther, y Fox y Chong, y Woldenberg, y (Javier) Lozano, Claudio X. González, Gustavo de Hoyos, puras finísi mas personas…es realmente algo excepcio nal, ¿cuándo se iba a pensar eso?”.

En todo el país se registraron réplicas del evento central de la ciudad de Méxi co, donde sus organizadores, desecharon -temerosos de no llenarlo- ir al zócalo; por ello, se realizó del Ángel de la independen cia al monumento a la Revolución, espacio muy menor que el de la magna plaza frente a Palacio Nacional. Enseguida sobrevino el dilema de cuantos individuos -niños y adul tos- asistieron, conjeturándose que la cifra capitalina está entre 60 mil o 200 mil; por lo que ve al resto de las 63 ciudades en que hubo manifestación, oscilaron entre dos mil o hasta treinta mil participantes -en la Perla Tapatía apenas 12 mil-. Total, aproximada mente 800,000 desfilantes (incluyendo me nores de edad), suma muy respetable pero pequeña frente al padrón electoral de 95 millones de mexicanos. Al respecto emerge un interrogante: ¿Cuántos partidarios de la reforma electoral concurrirían, a una con vocatoria para respaldarla? Lo sabremos el domingo 27 de este mes, cuando marchen del Ángel al Zócalo, los que vayan a res paldar al líder de la Cuatro T, con motivo de su cuarto año de gobierno. En 2021, para oír el mensaje presidencial del tercer infor me, se llenaron la Plaza de la Constitución -zócalo-, el corredor peatonal de Francisco I. Madero y la calle 16 de septiembre, así como en las avenidas 20 de noviembre y José María Pino Suárez, sumando cientos

de miles asistentes.

Orador único de la reciente “marcha por el INE y la democracia” fue el soció logo regiomontano de raíz judía, Isaac José Woldenberg Karakowsky, afamado porque fue el primer presidente del Instituto Fede ral Electoral (1996-2003); con él colabo raron, entre otros, los actuales moldes del INE, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, rentistas dorados de la burocracia electoral desde entonces. El vocero dijo: “Este es un día de fiesta. Estamos aquí reunidos con un solo objetivo claro y trascendente: defender el sistema electoral que varias generaciones de mexicanos construyeron…” Y continuó: “Estamos…ejerciendo nuestros derechos. El derecho a manifestarnos, a opinar, a re unirnos de manera pacífica para expresar nuestras preocupaciones y aspiraciones. Somos parte de una marea de opinión que aprecia y defiende la democracia… Ocho reformas electorales se llevaron a cabo en tre 1988 y 2014 y los resultados están a la vista… de manera paulatina, pero sistemáti ca nos acostumbramos a la diversidad, a las contiendas competidas, … a la alternancia constitucional y pacífica, subrayo, pacífica, del poder presidencial”.

El aplaudido pontífice de la burocracia electoral, tomó aire y enfatizó: el relevo del poder ejecutivo, “ocurrió por primera vez en México, gracias a ese proceso democra tizador. El Poder Legislativo ha recogido los cambios en las preferencias políticas de millones de mexicanos; las minorías de ayer son las mayorías de hoy; y en todo el país, ese proceso se repite”, agregando: “No lle gamos a una estación final. Tampoco a un paraíso. Apenas a una germinal democra

cia…” Luego, con su propia reflexión, sa bemos que si hace falta una reforma electo ral. Advirtiendo: “El problema mayúsculo, el que nos ha traído aquí, el que nos obliga a salir a las calles, el que se encuentra en el centro de la atención pública, es que buena parte de lo edificado se quiere destruir desde el gobierno.” Y con redoblado esfuerzo, su braya: “Es necesario insistir en eso, porque significa no solo una agresión a las institu ciones existentes, sino a la posibilidad de procesar nuestra vida política en un formato democrático”. La idea es desconsiderada, pues la potencial reforma no agrede, solo plantea un proyecto transformador que está sujeto a lo que acuerden los legisladores.

Crecido por su reputación, Woldenberg da por hecho un planteamiento, al decir que “México no puede destruir las destrezas pro fesionales, los conocimientos...” para acto seguido enarbolar un seudo federalismo: no -se- puede centralizar todos los procesos electorales en dos instituciones descomu nales, no solo porque somos una república federal, sino porque ni el INE ni un solo Tri bunal podrán resolver con eficiencia lo que hoy encuentra cauce y solución en 32 enti dades soberanas”. Sin embargo, todo eso no lo hizo valer cuando en 2014 se destruyó el IFE (que sí era respetuoso de los Estados) para crear el INE, que este sí nació antifede ralista y costosísimo.

Ya para terminar su discurso, el mensa jero de la caminata profusa, aseveró: “Mé xico no merece una reforma constitucional en materia electoral impulsada por una sola voluntad por más relevante que sea… Mé xico no puede ni debe trasladar el padrón electoral a otra institución porque el INE

ha cumplido con creces en la elaboración de un listado confiable… Las próximas ci tas electorales deben contar con las mismas garantías que las del pasado inmediato: pa drón confiable, equidad en las condiciones de la competencia, imparcialidad de los funcionarios profesionales, conteo pulcro de los votos, resultados preliminares en la noche de la elección”. Diera la impresión que el sabelotodo de comicios, ignora que las iniciativas del ejecutivo, necesariamente son de un solo sujeto, pues ordena la Car ta Magna, ese poder sea unipersonal; y en cuanto a los fundamentos de los procesos electorales, sencillamente, nadie los ha cuestionado.

Voz en cuello, del ronco pecho del ora dor, vinieron los clamores: “¡No a la des trucción del INE! !¡No a la destrucción de los institutos locales! ¡No a la destrucción de los tribunales locales!

¡No a la pretensión de alinear a los órga nos electorales a la voluntad del gobierno! ¡No al autoritarismo! ¡Sí a la democracia! ¡Sí a un México democrático!”

La prensa se dio vuelo alrededor de la marcha. Una exclamación de Woldenberg inspiró la primera plana del diario Reforma: ‘Si por la democracia’. Otra proclama del susodicho orador, la usó El Universal: “Exi gen miles en el país, no destrozar al INE”. Por su lado, Milenio publicó que “cientos de miles de personas salieron a la calle en defensa del INE en 29 entidades, incluida la ciudad de México”, aunque “El Economis ta” reduce lo anterior: ‘Decenas de miles marcharon’, lo que complementó el vetusto Excelsior: ‘Claman por la democracia’. El periódico Crónica, hizo suya la consigna

[Semana del 21 al 27 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 14
“México no merece una reforma constitucional en materia electoral impulsada por una sola voluntad por más relevante que sea… México no puede ni debe trasladar el padrón electoral a otra institución porque el INE ha cumplido con creces en la elaboración de un listado confiable”. JOSÉ WOLDENBERG/ PRIMER PRESIDENTE DEL IFE “Las próximas citas electorales deben contar con las mismas garantías que las del pasado inmediato: padrón confiable, equidad en las condiciones de la competencia, imparcialidad de los funcionarios profesionales, conteo pulcro de los votos, resultados preliminares en la noche de la elección”.
OPINIÓN

marchista: ¡El INE no se toca!, lo cual re plica el rotativo “24 Horas”. Más escueta, “La Jornada” bosquejó: según Woldenberg “México no necesita una reforma electo ral”. Y parco, El Heraldo, esboza: “Marchan miles en defensa del INE”, en tanto que El Sol de México, aludiendo a esos marchistas, interpretó: “Rechazan al autoritarismo”; por su lado El Financiero apunta: ‘Ola ciudada na sale a defender democracia’. Agrega una idea el impreso “La Razón de México”: la marcha sumó oposiciones.

En cuanto a los diarios tapatíos, los que realzaron la marcha fueron El Informador, con una cabeza de primera plana que pre gona: “México retumba para frenar Refor ma Electoral.” El Diario NTR, dice: “Por el INE. Llaman a legisladores a defender lo ‘edificado’. Los demás solo fueron eco de la prensa metropolitana azteca.

Desde luego que los comentaristas de todos los colores, emitieron versiones di símbolas, pero en su mayoría anticuatroteís

tas. Carlos Loret de Mola (El Universal), sugiere al primer mandatario que si tiene más inteligencia que rencor, debe retirar la iniciativa de reforma electoral. Javier Soló rzano (La Razón) testifica que el Presidente pasará a la marcha de largo o la descalifica rá. Héctor Aguilar Camín (Milenio) no solo derrumba la absurda cuantía que dijo Mar tín Batres sobre el número (12 mil) de mar chistas, sino que dogmatiza: Woldenberg es “emblema de la transición democrática de México”, con lo que se conduce como Batres - exagerando- al ungir como ‘santón’ al susodicho portavoz de la marcha. Sergio Sarmiento, en Reforma, escribe con dolo o rabia: “La iniciativa del Presidente, como tantas otras que ha impulsado hasta la fecha, es una simple colección de ocurrencias”. Sin comentario, por lo ramplón.

Una advertencia importante hizo Julio Hernández “Astillero” de La Jornada: la iglesia católica tomó el caso de la defensa del INE tilda de regresiva cuanto dañosa la

probable reforma multicitada, para asumir un peligroso activismo, que nosotros, ade más, vemos como flagrante transgresión de la ley. Otro periodista sesudo y certero (Ál varo Delgado) calificó a los organizadores: Entre mapaches y oligarcas.

Como sostiene Jorge Zepeda Patterson (Sin Embargo): “Hay razones para protes tar o pedir aclaraciones a la propuesta de Reforma Política que plantea el Gobierno, pero habría que asegurarnos que sean las ra zones correctas y no simplemente producto de la ignorancia o la mala fe, a partir de la propaganda de sus adversarios.

Salir a protestar porque López Obrador intenta destruir la democracia o desapa recer al INE sólo puede ser esgrimido por aquellos que lo repelen o no han leído la propuesta. La mayor parte de los plantea mientos que ha hecho el Gobierno de la 4T tienen que ver con la posibilidad de tener un Poder Legislativo, partidos políticos y ór ganos electorales menos onerosos. Rasgar

se las vestiduras para defender al INE, un organismo tan cuestionable es, de entrada, algo para revisar. La pregunta es si lo que propone ahora Morena es mejor o peor. Un régimen democrático tiene, al menos, dos desafíos por delante: uno, asegurar que el poder refleje los intereses de la mayoría y dos, que se respeten y estén representados los intereses de las minorías”.

Es por todo lo anterior, que como ex presó Ricardo Monreal, siendo la marcha una expresión de una parte de la república, que debemos respetar, afirmamos nosotros y muchísimos más: ‘No tocar al INE’ como invoca la oposición, que fue su usufructua ria por décadas, o no mover ninguna coma a la iniciativa de reforma electoral, conforme sostiene radicalmente la Cuatro T, nos estre charía a un deplorable todo o nada, posición que claramente, no es buena para los mexi canos, y mucho menos, para la democracia.

[Semana del 21 al 27 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 15
“Este
es un día de fiesta. Estamos aquí reunidos con un solo objetivo claro y trascen dente: defender el sistema electoral que varias generaciones de mexicanos
construyeron…”
JOSÉ WOLDENBERG/ PRIMER PRESIDENTE DEL IFE
“Hay razones para protestar o pedir aclaraciones a la propuesta de Reforma Política que plantea el Gobierno, pero habría que asegurarnos que sean las razones correctas y no simplemente producto de la ignorancia o la mala fe, a partir de la propaganda de sus adversarios”.
JORGE ZEPEDA PATTERSON/ DIRECTOR DE SIN EMBARGO
DESARROLLADOR DE PRODUCTOS EDITORIALES Periódicos Semanarios Revistas Libros Diarios Digitales Redes Campañas Portafolio: simonimagina.com Whats 33 1469-0454

REHABILITACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS

>INICIA REMODELACIÓN DE PLAZA PÚBLICA EN SAN JUAN DE OCOTÁN

JUAN JOSÉ FRANGIE: LO QUE LA GENTE QUIERE: CALLES Y RENOVACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS

Como parte de las acciones para rehabilitar los espacios pú blicos y mejorar la calidad de vida de las y los zapopanos, el Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie, encabezó los trabajos de restauración de la plaza principal de San Juan de Ocotán.

El Alcalde aseguró que luego de va rias encuestas se arrojó como resultado que lo que las zapopanas y los zapopanos quieren son calles, plazas públicas, uni dades deportivas, Escuelas con Estrella y renovación de espacios públicos, es por esto que en su Gobierno se ha apostado por la rehabilitación de vialidades.

“No queremos obras majestuosas. Yo quiero ser recordado por la gente que diga: ‘Él vino y volteó a ver mi colonia’”, aseguró Frangie.

Así mismo, el Alcalde recordó que con la mejora de espacios públicos se tra baja simultáneamente en la reconstruc ción del tejido social.

“Una plaza es un centro de reunión, es convivencia. Si remodelamos una pla za arreglamos el tejido social, arreglamos la convivencia familiar, arreglamos la convivencia de los vecinos, porque cuan do tenemos un lugar bonito y atractivo nos la vamos a pasar aquí” agregó.

El director de Obras Públicas e In fraestructura, Ismael Jáuregui Casta ñeda, apuntó que luego de un esquema de socialización en la zona, se realizó un proyecto de restauración de la plaza que requerirá una inversión aproximada a los 11 millones de pesos.

“Lo que vamos a construir no es como tal una modernización o una reconstruc ción, es prácticamente lo que se realiza en un monumento, en una obra de arte, una restauración. Y en esta restauración de la plaza donde vamos a invertir cerca de 11 millones de pesos, prácticamente en 5 meses más lo van a ver terminado al 100 por ciento”.

Dentro de las acciones a realizar en la Plaza se encuentra la rehabilitación del quiosco, rehabilitación de la expla nada con andadores y piso de concreto premezclado, tratamiento forestal al es pacio, se rehabilitará y se construirá nue vo mobiliario urbano, la infraestructura pluvial llevará canaletas y pozos de infil tración, cisternas para riego, renovación

“Una plaza es un centro de reunión, es convivencia. Si remo delamos una plaza arreglamos el tejido social, arreglamos la convivencia familiar, arreglamos la convivencia de los vecinos, porque cuando tenemos un lugar bonito y atractivo nos la vamos a pasar aquí” agregó.

de alumbrado y colocación de maxile tras, entre otras.

Serán mil 805 metros cuadrados los que se intervendrán en la plaza de San Juan de Ocotán y que beneficiarán a más de 22 mil habitantes.

La de San Juan de Ocotán es la terce ra de cuatro plazas públicas que se reha bilitarán durante este año. Las otras son Atemajac del Valle, Nextipac y la próxi ma semana iniciarán los trabajos en San ta Ana Tepetitlán.

Por otra parte, Frangie aprovechó para recorrer la calle San Francisco, mis ma que requirió de una inversión de 5.17 millones de pesos con recurso del Conse jo de Participación y Planeación para el Desarrollo Municipal (Copplademun).

Entre las acciones que se realizaron se encuentra la pavimentación de 226.5 me tros, banquetas con accesibilidad univer sal, instalaciones hidráulicas y sanitarias, forestación, además de colocación de bo lardos y señalética.

[Semana del 21 al 27 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 16
“No queremos obras majestuosas. Yo quiero ser recordado por la gente que diga: ‘Él vino y volteó a ver mi colonia’”, aseguró Frangie. Con la mejora de espacios públicos se trabaja simultáneamente en la reconstrucción del tejido social, señaló el presidente municipal Juan José Frangie. Trabajos de restauración de la plaza principal de San Juan de Ocotán. El Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie, asegura que luego de una en cuesta realizada, se arrojó como resultado que lo que las y los zapopanos quieren son calles y renovación de espacios públicos. Es por esto que en Zapopan se ha apostado en la rehabilitación de vialidades. “Cuando regresemos a inaugurar les aseguro que vamos a tener muchas actividades”.”Su dinero está bien cuidado, las finanzas del Ayuntamiento son sanas, esto nos permite hacer estas obras”, subrayad Juan José Frangie.
CONCIENCIA PÚBLICA

OPINIÓN

El día de ayer dio inicio uno de los even tos deportivos más esperados por el mundo, pero que, a su vez, ha sido uno de los más controversiales que yo re cuerdo: el mundial de Qatar 2022.

Para muchos fanáticos del futbol, este mun dial genera muchas expectativas, en primer lu gar, porque este será el último en el que partici pen Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, los dos futbolistas más destacados de la era moderna del futbol, quienes, dicho sea de paso, tendrán su última oportunidad de concluir sus respectivas carreras con broche de oro ganando uno de los trofeos más deseados por cualquier futbolista, y que da la casualidad que es el único que les falta en su palmarés tan basto.

No obstante, los debates alrededor de esta justa deportiva han rebasado lo deportivo, y han llegado a lo polémico al englobar temas políti cos y profundos debates sobre profesionalismo y la libertad de conciencia de todos aquellos ar tistas, que, por motivos políticos e ideológicos, se negaron a participar tanto en la ceremonia de apertura como de clausura de esta edición del mundial.

Este mundial ha sido muy polémico, pero esto no tiene poco tiempo, ya que desde el día en el que se escogió Qatar como sede mundialista, los ánimos de aficionados y directivos de la FIFA han estado bastante calientes, no solo por los ca sos de corrupción que rodearon la designación de la nación insular como sede, sino también, porque para muchos de los beneficiados comer ciales de este gran negocio que es el futbol, ha cer un mundial en un país que está totalmente en contra de todos aquellos rituales que dan vida y calor a la cultura y la pasión futbolera, no es muy atractivo económicamente hablando.

Sobre esto, no hay mucho que decir, más que aquellas voces opositoras no estaban del todo equivocadas, ya que a 48 horas del arran que del mundial, el Gobierno Catarí y la misma FIFA anunciaron que dice su mamá que siempre no, que el consumo y la venta de alcohol en los estadios siempre sí estará prohibida.

Aunado a esto y al margen de las tradiciones pamboleras cuyo seguimiento es casi religioso, cabe resaltar que, en términos generales, hacer un mundial en una nación que está en contra de todos los valores de occidente, no es tan atracti vo para los mortales como nosotros que no nos llevaremos una tajada del pastel económico que se llevó Joseph Blatter.

Sin embargo, por más que me gustaría ha blar de la corrupción que rodea a la FIFA, no lo haré, y mejor les recomendaré el documental de Netflix ‘’Los entresijos de la FIFA’’, estoy segu ro que ahí encontrarán más respuestas y mejores explicaciones sobre la oscura designación de Qatar como sede mundialista.

En esta ocasión, en lugar de esto, hablaré un poco sobre un par de fenómenos que han rodea do los debates respecto a Qatar: el racismo y el clasismo.

Y es que en los días previos al partido in augural entre Qatar y Ecuador (cuyo resultado

desconozco mientras redacto esta columna) comenzaron a circular por redes sociales, repor tajes que exponían con un tono muy crítico y despectivo al Gobierno de Qatar que parece ser está pagando a ciudadanos pakistanís 50 dóla res al día, más hospedaje, alimentos, vestimenta (playeras de selecciones como Argentina, Bra sil, Francia y Alemania) y boletos para partidos del mundial, esto para llenar estadios y para que las calles de las ciudades que albergar´sn parti dos mundialistas estén siempre llenas tanto de personas como de ambiente proporcionado por estos aficionados contratados.

Ahora bien, a simple vista este reportaje puede causar mucha gracia ya que la convoca toria a este mundial fue tan mala, que el Go bierno necesita pagar a la gente para que vaya a sus grandes estadios que pasarán a la posteri dad como odas a la corrupción, pero después de reír un rato, resulta muy preocupante leer tanto los comentarios de quienes comentan esos re portajes, como el sentido que los escritores de dichos trabajos dan a su investigación, ya que por ambos lados, lo único que se puede son co mentarios satanizando el actuar del gobierno y satanizando el hecho de que esas personas no solamente vistan el jersey de un país al que no pertenecen, sino que apoyen a una selección que no los representa.

Por esta razón, no debemos de perder de vis ta, que, en sus inicios en Inglaterra, el futbol más que ser un deporte y antes de ser un negocio, era una de las formas en las que la sociedad obrera del siglo XIX llevaba a la práctica la lucha de clases cuando los primeros equipos de futbol se conformaban o por los dueños de grandes em presas, o por los trabajadores de dichas empre sas, que llevaron sus luchas de clase por mejores salarios y condiciones al terreno de juego.

En aquel entonces, ganar la FA Cup, tenían un valor que iba más allá del mérito deportivo, ya que, de ganar el equipo conformado por obre ros, esto representaba también una protesta so cial, y un triunfo de clase.

Sí, probablemente el futbol es la cosa más importante dentro de las cosas menos importan tes, pero hubo un momento en la historia de la humanidad en la que el futbol fue más que un deporte, y aunque mucho ha cambiado en la in dustria desde que Fergus Suter llegó a Darwen F.C. de Inglaterra en 1878 para convertirse en un símbolo de la clase obrera, el futbol sigue sien do esa actividad recreativa en la que, durante 90 minutos, al margen de la afición por los equipos, todos somos iguales.

Por esta razón, para concluir esta columna, me gustaría dejar a manera de reflexión un par de preguntas respecto al debate sobre los aficio nados pagados: ¿En qué momento el fanatismo y la posibilidad de seguir a un equipo de futbol se limitó por el color de piel o la nacionalidad? ¿En qué momento la nacionalidad se convirtió en un impedimento para disfrutar de cualquier deporte?

[Semana del 21 al 27 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 18
Armando Morquecho Camacho PERSONAL QATAR 2022: EL MUNDIAL DE LA CONTROVERSIA
Por | EL ÚLTIMO CON LA PARTICIPACIÓN DE MESSI Y CRISTIANO RONALDO LOS DEBATES ALREDEDOR DE ESTA JUSTA DEPORTIVA HAN REBASADO LO DEPORTIVO, Y HAN LLEGADO A LO POLÉMICO AL ENGLOBAR TEMAS POLÍTICOS Y PROFUNDOS DEBATES SOBRE PROFESIONALISMO Y LA LIBERTAD DE CONCIENCIA DE TODOS AQUELLOS ARTISTAS, QUE, POR MOTIVOS POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS, SE NEGARON A PARTICIPAR TANTO EN LA CEREMONIA DE APERTURA COMO DE CLAUSURA DE ESTA EDICIÓN DEL MUNDIAL. A TÍTULO

OPINIÓN

LÓPEZ OBRADOR, EL REY DEL CAOS DE FRENTE AL PODER

“Hay hombres que sólo quieren ver arder el mundo”.

Alfred a Bruce Wayne al hablar sobre el Guasón.

(The Batman, El caballero de la noche)

Hay frases escritas con letras do radas que de algún modo des criben el legado de personajes nacionales y mundiales en los registros de la historia.

Recordemos algunas:

“Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno”.

“Quiero morir siendo esclavo de los principios, no de los hombres”.

“Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

“Los hombres no son nada, los princi pios lo son todo”.

“Sufragio efectivo, no reelección”.

“Son raros los que, con el poder abso

luto, conservan la moderación y no dan rienda suelta a sus pasiones”.

“El propósito de la libertad es crearla para otros”.

“Vivo por un ideal por el que estoy dispuesto a morir”.

Nelson Mandela

“No hay camino para la paz, la paz es el camino”.

“Creer en algo y no vivirlo es desho nesto”.

Mahatma Gandhi

Ahora bien, ¿con qué apotegmas -plas mados con fango y sangre- quedará regis trado en los anales de nuestra memoria el presidente Andrés Manuel López Obrador?

Aquí la respuesta:

“¡Al diablo con sus instituciones!”.

“Que no me vengan a mí con ese cuento de que la ley es la ley”.

Aunque fuimos millones los que caímos en el engaño, hoy debemos reconocer que el presidente siempre dio muestra de que

lo suyo es la destrucción. Desde la toma de pozos petroleros en Tabasco hasta la inva sión al Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, López Obrador dejó claro que es adicto al caos, y que encontró en la política el refugio para cometer todo tipo de delitos y caminar por el sendero de la impunidad.

Nadie en el ámbito de las ciencias so ciales ha podido descifrar cómo es que hay gente capaz de seguir y defender las causas de alguien que promueve la devastación. Existen episodios documentados en los que incluso el suicidio colectivo es la culmina ción de este tipo de fenómenos.

¿De qué forma podemos explicar que aún haya millones de mexicanos que apo yen a un mandatario que promulga el odio y la confrontación entre la sociedad?

Tenemos varias hipótesis para contes tar lo anterior; sin embargo, todo apunta a que en las entrañas de un buen porcentaje de la población persiste el rencor hacia los gobiernos de antaño, mismos a los que res ponsabiliza –seguro que con justificada ra zón- de su desgracia económica y las pocas oportunidades con las que contó para salir adelante.

Ese sector que recibe las dádivas de los programas asistenciales del obradorato, parece ser lo que todavía sostiene los de cadentes niveles de aprobación de Andrés

Manuel.

Como lo previeron algunos opinantes profesionales, a menos de dos años de que AMLO desaloje Palacio (si es que lo hace), incrementó su furia.

La Casa Gris de Houston, El Rey del Cash, el hackeo de Guacamaya Leaks y la marcha en defensa del INE, echaron más leña a su lumbre interior.

De ahí que cada mañanera se haya con vertido en una proclama incendiaria.

Sobre el particular, no está por demás recordar lo que afirmó el expresidente de la Cámara Federal de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo: “el presidente reaccionó (ante la manifestación en contra de su refor ma electoral) con incoherencias e injurias desorbitadas, reveladoras de perturbaciones psicológicas graves”.

Así pues, tengamos cuidado. Andrés Manuel tiene al ejército y a la delincuencia de su lado. Y su delirio –al igual que la lo cura del Guasón- está fuera de control.

Lo peor está por venir luego de la mar cha del ardor.

[Semana del 21 al 27 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 19
|
@oscarabrego111 @DeFrentealPoder Óscar Ábrego Por

TERCERA INSTANCIA

¡SE NIEGAN A RECONOCER EL ÉXITO DE LA MARCHA!

Simpatizantes y fieles seguidores del partido político Morena, in cluido su principal guía Andrés Manuel López Obrador (AMLO), hacen todo lo posible por no aceptar los lo gros que obtuvieron sus opositores en las muestras que se dieron el pasado domingo 13 de los corrientes en más de medio cen tenar de poblaciones de México y algunas ciudades de extranjero.

Algunos directivos del partido en el po der continúan minimizando la estimación de los asistentes a la magna marcha en la Ciudad de México y como muestra del éxito que tuvo la oposición que el máxi mo Mandatario de País, se vio obligado a anunciar la manifestación que él encabe zará el próximo domingo 27 de noviembre y que se concentrará en la Plaza del Zóca lo, frente a la casa de la nación que ocupa con parte de su familia.

Es de la mayoría reconocido que du rante muchos años se especializó en orga nizar marchas y plantones en casi todo el país, para lo cual utilizó enormes cantida des de dinero que nunca demostraron de quienes se los había entregado y entonces logró un poderoso cayo para realizar ese tipo de presiones a los gobiernos en turno.

Ahora más que nunca se verá el pode río que utilizará Morena como gobernante en turno y posiblemente sin recato alguno se pondrá en marcha el ataque desde los grupos que controla el actual gobierno de la República.

Por lo pronto AMLO, anunció la mar cha concentración en la Ciudad de Méxi co, hasta donde posiblemente serán en viados cientos o miles de “simpatizantes” desde diferentes puntos de la República, pero no comentó si en otras ciudades tam bién realizarán sus muestras de “simpatía” al máximo jerarca.

En los próximos días se notarán y re sentirán los “bombardeos” propagandísti cos para que sus seguidores asistan y mues tren el “músculo” que han dicho tener, pero eso ya se verá próximamente.

¡SE NIEGAN A RECONOCER EL ÉXITO DE LA MARCHA!

Ahora si quieren “que se arreglen con sus uñas” y los poderosos he invencibles dirigentes de la Universidad de Guadala jara, ya no recibirán las multimillonarias sumas de dinero que durante tantos años recibieron de los gobiernos federal o de Jalisco.

Hace unos días el Secretario de la Ha cienda Pública del Estado, Juan Partida, declaró en el Congreso local que a la UDG se le destinarán la nada despreciable suma poco más de 14 mil millones de pesos, pero por el momento no se podrá ampliar y re calcó que el Ejecutivo tiene un incremento de 900 millones de pesos más los 850 mi llones de pesos asignados a los Hospitales Civiles.

En pocas semanas se “calentarán las planchas” y el Gobierno de Jalisco, apoya do por el Gobierno Federal, que ya empezó a criticar los gastos excesivos en universi dades públicas, se declararán cerrados para

dar mayores recursos, mientras que los “tripulantes” de los destinos de la segunda casa de estudios del país, mostrarán sus es trategias para presionar y que les entreguen “limosnas” para cumplir con los requeri mientos que tendrán el próximo año.

¡CADA VEZ MÁS SE ALEJA MONREAL DE MORENA!

Como las hojas de la flor de margari ta, cada vez son más las que pierde el imi

SERÁ EN DICIEMBRE

CUANDO RICARDO MONREAL ANUNCIE SU RETIRADA DE MORENA ANTE LA SERIE DE DESPRECIOS Y DESAIRES QUE DURANTE MESES LE HA HECHO SU “AMIGO” QUIEN ABIERTAMENTE MUESTRA APOYOS A QUIENES PARECE QUE MÁS SIMPATIZA, COMO LA JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DEL SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES O DE SU PAISANO Y SECRETARIO DE GOBERNACIÓN.

tador del PRI en sus buenos tiempos hoy Morena, con seguidores y unos fundadores de este partido político que muy tristes y enojados se van a salir de sus filas.

El todavía senador de la República y ex jefe de la Delegación Cuauhtémoc de la Ciudad de México y amigo inseparable por más de 20 años de AMLO, Ricardo Mon real Ávila, ya se retira de las filas del orga nismo “guinda”.

Según declaraciones del propio políti co zacatecano, será en diciembre cuando anuncie su retirada ante la serie de des precios y desaires que durante meses le ha hecho su “amigo” quien abiertamente muestra apoyos a quienes parece que más simpatiza, como la jefa de gobierno de la Ciudad de México, o del Secretario de Re laciones Exteriores o de su paisano y Se cretario de Gobernación.

Lo que sí es seguro de Monreal Ávila, no se irá solo y se llevará un buen número de simpatizantes y seguidores del mismo partido.

Pobre Señor Presidente, parece que “”cuando no le llueve le llovizna” y con los logros que han mostrado los opositores y la fractura de algunos de los seguidores, las próximas elecciones se las verá más difícil.

OPINIÓN

LAS MARCHAS

En las marchas políticas siempre hay un antes y un después. Un antes que motiva la movilización, un hecho público que cause irrita ción o un acto de gobierno que concita las voluntades y las expresiones para protestar o apoyar tal decisión o intención, y un des pués que transita por la evaluación de sus efectos.

Pocas en México han tenido tanta tras cendencia como la realizada el domingo 13 de noviembre, en principio por el an tes en forma de una iniciativa de reforma electoral que busca alterar la integración del poder legislativo, la elección de los in tegrantes de las cámaras, así como a los órganos encargados de la organización, realización y calificación de los votos y elecciones. Iniciativa cuyo trámite en el poder legislativo estuvo impregnado de autoritarismo, rigidez y negación a la dis cusión que trajo consigo la polarización del debate y así trascendió a la sociedad, polarizada a la vez por un consuetudinario discurso presidencial repleto de clasifica ciones sociales y descalificaciones a sus críticos. Este mismo discurso fue un pro legómeno de la propia marcha, pues des de su anuncio y convocatoria a la marcha la narrativa presidencial se exacerbó y a la descalificación siguió la burla y el reto fanfarrón para que acudieran al zócalo de la Ciudad de México.

El después ha sido sorprendente, tanto para el propio titular del poder ejecutivo que ha tenido que recalibrar la profundi dad del rechazo a sus medidas y preten siones, como para los organizadores que tendrán que crear una estrategia para capi talizar la respuesta ciudadana. Los efectos han sido inmediatos y un primer logro ha sido la reactivación de la alianza opositora en el poder legislativo, comprometida a no dejar pasar la controvertida y polémica ini ciativa y por otro lado, el empoderamiento del ciudadano por el conocimiento de su poder de movilización. A los partidos les debe haber quedado claro que ya no pue den decidir por el ciudadano y que los arre glos cupulares y componendas legislativas no pasarán como antes.

Por su parte el presidente que ha dicho que dicha iniciativa de reforma electoral busca democratizar y hacer partícipe al pueblo en la vida política del país, también le debería haber quedado claro que fue el pueblo, su otro pueblo, el que está tumban do esta pretendida reforma en un abierto rechazo a las decisiones autoritarias y a la imposición de normas y procesos sin consensos. E insisto en el término debería, porque parece que no fue así y retoma el discurso beligerante y retador convocando a otra nueva manifestación, ahora encabe zada por él mismo, para anteponer la mani festación de su fuerza, la fuerza del poder y los recursos públicos, a lo que fue una espontánea explosión ciudadana, no contra él en lo particular, sino contra una decisión que una gran mayoría, la otra mayoría ig norada y menospreciada, rechaza.

El antes de esta marcha convocada para el 27 de noviembre estriba solo en la vo luntad presidencial, en la afirmación de su estrategia polarizadora que ha conformado en su visión maniquea de un México bue no y otro malo. Bueno él y sus seguidores, el resto somos los malos. Una marcha para

decir, nosotros somos más. Una marcha en marcada en uno de sus múltiples informes que más que reflejar la realidad la ocultan en la bruma de manifiestos ideológicos, una realidad alterna, la suya. Ese es el antes de la marcha convocada por el gobierno, para oponerla a otra realizada por el pue blo, es decir, el gobierno contra su pueblo.

SI HEMOS DE MEDIR AMBAS MARCHAS POR SU TRASCENDENCIA, SIN DUDA QUE SALE GANANDO LA DEL 13 DE NOVIEMBRE POR LA TOMA DE CONCIENCIA DE LA FUERZA DE LA CIUDADANÍA ORGANIZADA Y POR HABER EVITADO EL ASALTO AL INE Y LA IMPOSICIÓN AUTORITARIA DE UN SISTEMA DE REPRESENTACIÓN Y DE ELECCIONES.

El después estará por escribirse y en el momento solo para imaginarse, que el 27 de noviembre habrá una movilización na cional, con recursos públicos por supues to, para llenar el zócalo y calles aledañas, lo que lograrán, con el propósito formal y explícito de alabar la obra gubernamen tal, como aquellas del priismo viejo. Los efectos también predecibles serán eso, una cataplasma al ego presidencial ahora ma gullado por el rechazo ciudadano a su pro puesta de reforma. Fuera de eso no habrá cambio alguno.

Si hemos de medir ambas marchas por su trascendencia, sin duda que sale ganan do la del 13 de noviembre por la toma de conciencia de la fuerza de la ciudadanía organizada y por haber evitado el asalto al INE y la imposición autoritaria de un sistema de representación y de elecciones con más malicia que sentido democrático. Nada trascendente tendrá la siguiente; al vaciarse el zócalo el discurso presidencial seguirá siendo el mismo, burlón, retador, maniqueo, polarizante, y tanto la mar cha como la narrativa seguirán siendo los distractores que el régimen necesita para evitar que trascienda lo que cada vez es más obvio, el fracaso gubernamental. Los postulados con los que se abordó el poder como el combate a la corrupción, la redis tribución social, la construcción de una sociedad más justa, el perfeccionamiento del sistema de salud, el combate a la inse guridad, la protección del medio ambiente, los asuntos de género y feminismo, siguen pendientes sin avances sustantivos a cuatro años de gestión de gobierno y seguramente, no serán temas para la marcha convocada. Eso sí, la maquinaria para la movilización electoral tendrá otro ensayo sin importar lo que cueste, hay “cash”.

[Semana del 21 al 27 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 20 OPINIÓN
Luis Manuel Robles Modesto Barros González Por |

OPINIÓN EDUCACIÓN

LOS MOTIVOS DE LA CONTRAMARCHA

Cuando ganó en el 2018 López Obrador pensó que la gente votó por él, por su personalidad, por su larga lucha en la izquierda, por su perseverancia, pero nada más aleja do de la realidad, el voto del 2018 fue un voto de hartazgo y de castigo en contra de los partidos que hasta ese momento habían gobernado México. El anhelo de la ciuda danía de tener gobiernos más eficientes, más transparentes, más incluyentes, más honestos, eran parte de las demandas que la ciudadanía planteó en el 2018 y por eso depositó su confianza en la izquierda.

Hoy esa expectativa y esperanza ha quedado en el olvido, ante las recientes movilizaciones en torno a la defensa del INE el presidente ha decidido responder y lo ha hecho convocando a una marcha para medir el nivel de fuerza, lo hará uti lizando todos los recursos públicos y hu manos que desde el poder el mandatario puede utilizar.

El presidente creyó que por la votación que obtuvo y su alta popularidad podía ha cer lo que quisiera, por eso planteó desde un inicio que él y nada más que él repre sentaba un movimiento transformador, solo que su transformación la ha centrado en imponer, destruir y dañar.

Canceló la construcción de un aero puerto y construyó uno que nadie utiliza, impone una Guardia Nacional que él cree es la mejor opción en materia de seguridad, desaparece las escuelas de tiempo comple to, las estancias infantiles, el seguro popu lar, todo sin dar una explicación más allá del lugar común que había corrupción, lo hace porque es el presidente y tiene una mayoría en el Congreso que hace ciega mente lo que él dice.

Sin embargo, con su iniciativa de re forma al INE las cosas no han funcionado como él esperaba, en su afán transformador ha dañado a la institución limitándola pre supuestalmente, el cambio que propone no tiene fundamento, alega que los consejeros actúan facciosamente pero el desempeño electoral de su partido ha sido altamente exitoso, sin ninguna interferencia por parte de la autoridad electoral.

El presidente considera que el mandato que le dio la ciudadanía le da el derecho a destruir todo lo que considera un obstá culo, pero la marcha del 13 de noviembre le dejó en claro que la ciudadanía no está dispuesta a seguir tolerando esa política de destrucción. Eso también provocó que fueran las clases medias las que principal mente se volcaran a las calles, un presiden te que todos los días las critica, las tacha de hipócritas, conservadores y corruptos, tarde o temprano tenía que responder y lo hizo. Las clases medias encontraron en la iniciativa sobre el INE un punto de quiebre y una ruptura con el proyecto político que representa López Obrador.

La gente salió a manifestarse, no en la defensa de un individuo, ni de la defensa de algún privilegio de clase, ni de un partido político, como lo quiere hacer ver el presi dente, las personas salieron a marchar para defender sus derechos políticos, para de fender aún y con todos los problemas que

puede tener el sistema electoral mexicano, el que siga funcionando con la imparcia lidad que hasta el día de hoy lo ha hecho.

La movilización en las calles a favor del INE es legítima y surgió de una pre ocupación genuina de la ciudadanía. La reacción del presidente fue convocar a una marcha en la que estará acompañado de

LA “CULTURA DE PAZ” EN LAS ESCUELAS

Cuánto duele despedirse de al guien que ha marcado nues tras vidas con gestos genero sos, con ternura y nobleza, pero se vuelve más difícil cuando ese adiós implica también una pérdida de conocimiento, un proyecto que repre sentaba la esperanza de transformar verdaderamente las instituciones edu cativas de nuestras localidades.

El Dr. Víctor Manuel Ponce Gri ma era un referente para muchísimos pedagogos del estado, un investigador con una alta sensibilidad para cuestio nar los problemas a los que se enfrenta la comunidad educativa en contextos complejos como la secundaria, parti cularmente en ciertas zonas de la ciu dad.

saben identificar cuáles serían los pa trones sanos de relación y se exponen a manipulaciones en el ámbito real o en lo virtual, que a final de cuentas son igual de peligrosos y/o dolorosos.

distintos grupos de personas: las personas que marcharán porque apoyan ciegamente al presidente y creen en sus buenas inten ciones, las personas que apoyan la destruc ción del régimen y están convencidos que la destrucción de las instituciones es lo que le conviene al país y los que estarán ahí por conveniencia, para mantener los privi legios obtenidos de su apoyo al régimen o para seguir recibiendo los apoyos sociales, todas esas personas marcharán a favor de una persona no de una causa.

Una marcha organizada desde el poder solo es un fiel reflejo de la desesperación que comienza a percibir el régimen, sabe que en el ánimo del país el voto de con fianza depositado en el presidente se ha terminado, la demostración de fuerza que intentará dar en unas semanas solo reflejará su debilidad, que el presidente ya no tiene el control de la narrativa y que la gente ya no es ajena a lo que opina o hace el presi dente y se moviliza.

El día 27 de noviembre el presidente podrá proclamarse el rey de las marchas y de la movilización, pero esa marcha ca recerá de legitimidad, no surge de una de manda ciudadana, es organizada desde el poder para curar el ego herido de un líder. Los actores políticos que marchen a su lado formarán parte de una representación gro tesca, del capricho y resentimiento de una persona.

Cuando se muestre la imagen del presi dente ante un Zócalo repleto levantando la mano en señal de triunfo, será una imagen similar al día en que se declaró presidente legítimo, la de una persona que es incapaz de aceptar el resultado de una elección o que intenta negar una realidad, esa realidad muestra que una parte importante de la po blación no está de acuerdo en la forma de gobernar del presidente.

Muchos trabajos desarrolló al res pecto contando con una gran cantidad de colaboradores, él se encargó de coordinar esfuerzos, principalmente desde la metodología de la investiga ción-acción, es decir, desde una revi sión profunda y dinámica de la reali dad, desde el análisis del contexto, la reflexión respecto de las formas de pensar que tienen los miembros de la comunidad en función de los cambios que demandan las reformas (por ejem plo), y la transformación que tiene la comunidad al momento de irse cues tionando a sí misma.

Y es que, desde la mirada de las políticas públicas, el ambiente educa tivo suele tener discusiones estériles e impostadas por la obligatoriedad de lo “políticamente correcto”, sin embar go, para el doctor Víctor, el reto era hablar con honestidad y poner sobre la mesa la necesidad de atender a los más jóvenes, a los más indefensos

En uno de sus discursos él decía algo así:

“Mucha gente piensa que la edu cación se da desde la casa, que los padres de familia se tienen que encargar de los valores y de la parte afectiva, para que en la escuela se atienda lo académico, pero en realidad señores, reconozcamos que la mayoría de los papás y las mamás no se encuentran en casa, están absortos en uno o dos trabajos y no pueden ni siquiera coin cidir en el tiempo y espacio con sus hijos. A nosotros, los educadores, nos toca la tarea de tocar esos corazones, de no dejar más solos a esos chicos que necesitan de la palabra cálida, de la escucha”.

Una mirada profunda a nuestras es cuelas secundarias deja ver a una gran cantidad de chicos sufriendo violencia de muchos tipos: explícita, física, si lenciosa, a manos de sus familiares o de sus compañeros. Algunos chicos no

MUCHO SEGUIMOS APRENDIENDO DE ÉL, DE QUIEN ENTREGÓ SU VIDA A ESTA TAREA QUE ES TAN APASIONANTE COMO DEMANDANTE: CONSTRUIR VERDADERAS COMUNIDADES DE VIDA, PENSAR EN LA CULTURA DE PAZ, BUSCAR ENTORNOS DE SANA CONVIVENCIA Y VER CRECER A NUESTROS CHICOS GOZANDO DE APRENDER, EXPANDIENDO SU MUNDO A LA CREATIVIDAD. ¡HASTA SIEMPRE QUERIDO AMIGO!

Acompañar a nuestros jóvenes, sig nifica reflexionar sobre los vínculos con los que conectaron en la primera infancia, de sus afirmaciones positivas y de las conexiones que están haciendo actualmente; pensar en ello requiere de sensibilidad y cariño hacia una genera ción que se puede perder si no encuen tra una guía que entienda y asuma ese desafío; los niños, las niñas y los ado lescentes de nuestras escuelas de edu cación básica, necesitan urgentemente, un referente de conexión positiva y for mativa que ayude a que en un futuro esas comunidades de vida que el Dr. Víctor Ponce sean la base de socieda des más armónicas y menos agresivas.

Mucho seguimos aprendiendo de él, de quien entregó su vida a esta tarea que es tan apasionante como deman dante: construir verdaderas comunida des de vida, pensar en la cultura de paz, buscar entornos de sana convivencia y ver crecer a nuestros chicos gozando de aprender, expandiendo su mundo a la creatividad. ¡Hasta siempre querido amigo!

[Semana del 21 al 27 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 21
Iván Arrazola Por |
EL DÍA 27 DE NOVIEMBRE EL PRESIDENTE PODRÁ PROCLAMARSE EL REY DE LAS MARCHAS Y DE LA MOVILIZACIÓN, PERO ESA MARCHA CARECERÁ DE LEGITIMIDAD, NO SURGE DE UNA DEMANDA CIUDADANA, ES ORGANIZADA DESDE EL PODER PARA CURAR EL EGO HERIDO DE UN LÍDER.
OPINIÓN

ENRIQUE MICHEL, EL HOMBRE DEL AÑO 2022

ÓPERA CON CAUSA

PERSONALIDADES

[Semana del 21 al 27 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 22 A LOS QUE VIMOS ESCULTURA DE ETSURO SOTOO RECONOCIMIENTO A ETSURO SOTOO DON JESÚS Y DULCES DE LA ROSA CONCIERTO SUBLIME
CANTANTES DE LA “ÓPERA CON CAUSA” en el Teatro Degollado: Dante Alcalá, Raúl Velázquez, Martha Llamas y Carmen Gómez. ENRIQUE MICHEL LÓPEZ, Carolina y Jorge Said, periodista chileno corresponsal de guerra que recibió el reconocimiento. ETSURO SOTOO OTORGANDO una escultura de regalo a Enrique Michel Velasco “El Hombre del Año 2022”. EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER, Enrique Javier Navarro Flores, entrega el reconocimiento al escultor de la Sagrada Familia en España, Etsuro Sotoo. LA ESCULTURA DE ETSURO SOTOO, un reconocimiento a Dulces de la Rosa y a la familia Michel Velasco, representada por su presidente Enrique, que es un homenaje a Don Jesús Michel, el creador de la empresa. UN CONCIERTO DIGNO DEL MAJESTUOSO escenario del Teatro Degollado con la Orquesta Ensamble de Guadalajara. LA ASOCIACIÓN DE MUJERES EMPRESARIAS IBEROAMERICANAS entregó a Enrique Michel Velasco el nombramiento al hombre del año 2022. En el evento realizado en el Teatro Degollado, el director de Mazapán De la Rosa agradeció el galardón y enfatizó su discurso en la importancia que tiene la igualdad y la equidad entre mujeres y hombres.
[Semana del 21 al 27 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 23 A LOS QUE VIMOS MUY QUERIDOS SELFIE CON ENRIQUE MICHEL GENTE TALENTOSA Y POSITIVA ES RECONOCIDA
ENRIQUE MICHEL VELASCO con Ernesto Sánchez Castañeda, Director General de Televisa Guadalajara.
HORACIO FRANCO Y COCO ARREOLA, personajes muy queridos que recibieron su reconocimiento. UN SELFIE DE SERGIO ALEJANDRO MATOS con el personaje de la noche
Michel Velasco. GRANDES PERSONAJES, MUJERES Y HOMBRES reciben el reconocimiento por su creatividad, su capacidad emprendedora, la utilidad social y las aportaciones para construir una mejor sociedad. CON ERNESTO SÁNCHEZ EL GRAN TRINO CON CRISTINA OJEDA EL CORTE DEL LISTÓN CADA UNO APORTÓ SU GRANITO DE ARENA cortando un pedacito del listón de la inaugura ción del Festival Mentes Brillantes.
GRAN MONERO TRINO, participó en el
Mentes Brillantes, además de recibir su
DE IZQUIERDA A DERECHA: la señora Guille, la pintora Verónica Jiménez, la empresaria Cristina Ojeda, Sergio Alejandro Matos y Enrique Michel Velasco.
Enrique
EL
Festival
reconocimiento.

>“EL ARTE ES UNA FUERZA CAPAZ DE LLENAR TU INTERIOR”

GUSTAVO BUSTOS, MAESTRO DEL REALISMO ERÓTICO PSICODÉLICO

“Tienes que conocerlo” me dijo un ar tista jalisciense.

Contacté a Gustavo y en nuestra primera llamada platicamos bastan te; no quiso compartirme imágenes de sus obras, solamente me pidió que fuera a su estudio.

Considero muy acertada su solicitud ya que su arte es disruptivo, el golpe visual es tan fuerte que si no hubiera estado Bustos explicándome su trabajo quizá lo hubiera considerado pornografía.

Una de mis labores como galerista es descubrir talento, pero ¿obras magistral mente pintadas, explícitamente sexuales, carentes de censura, en escenarios psicodé licos (por anterior abuso de estupefacien tes), se pueden considerar arte?

Sí.

Donde hay luz hay sombra, donde hay algo que nos enorgullece también hay algo que nos avergüenza, esto nos hace personas, fuertes y frágiles.

Me corresponde como su representante compartir su historia de vida y sus obras ge nialmente logradas.

La obra de Gustavo Bustos se distingue por:

- Realismo (Maestría)

- Mujeres obscenas carentes de pudor (Temática) - Psicodelia (Estilo)

Definiría su línea artística como “Rea lismo Erótico Psicodélico”; cosecha proce sada de vivencias, experiencias, excesos, carencias, alegrías, tristezas, miedos y aven turas en más de 50 países.

Sin miedo y con orgullo al contarlo, comparte que su vida careció de sentido por mucho tiempo, llevando sus deseos al límite y su vida al umbral de la muerte.

Antes de cumplir 50 años, con la piel pegada a los huesos, enfrentó la más dolo rosa desintoxicación, proceso de sanación corporal, pero también espiritual.

Regresar de la muerte en vida es un ca mino que no muchos enfrentan, y que solo pocos lo transforman en alquimia, es decir, en obras maestras que hoy en día, conquis tan a exigentes coleccionistas de arte.

¿Será que a veces la magia se esconde detrás de la tragedia?

Con respeto y admiración comparto esta breve entrevista, la primera después de tres años de encierro total, sanando y pintando.

Gustavo Andre Bustos Zaragoza 17 de septiembre de 1971 Guadalajara, Jalisco, México

¿Cómo fue tu infancia?

Viví en una casa hermosa en la cual la habitaba lleno de sueños e ilusiones con una madre extraordinaria y un padre distante.

¿Qué estudiaste?

Terminé la carrera de Técnico Dental.

¿Cuales son tus pasatiempos?

Me gusta estudiar y entender mi entor no, investigo mucho, escucho numerosos podcasts pero mi pasatiempo predilecto es diseñar en Photoshop, ¡el mejor juguete del mundo!

¿Por qué decidiste ser artista?

En mi casa estuve rodeado de arte, pero

el detonante fue haber asistido al estudio de un gran pintor primo de mi padre, Arman do Anguiano, me quedó muy marcado un dibujo al carbón de un desnudo femenino super espectacular.

¿Si no fueras artista a que te hubieras dedicado?

Arquitecto o Diseñador de Interiores.

¿Quién o qué te inspira?

Encuentro gran inspiración en el cine, en la música, en las filosofías religiosas como el Budismo, así como en la psicodelia.

¿Cuál es el estilo que te caracteriza y por qué?

Me caracterizo por ser un artista Foto realista, por el profundo amor que le tengo a la fotografía.

¿Que mensaje quieres dar en tu arte?

Son variadas pues manejo diferentes estilos, cada uno tiene su propia voz, pero sí tengo uno: todo puede ser hermoso, me gusta captar ese instante donde se revela su propia belleza.

Si no fueras tú y vieras tu obra ¿qué pensarías?

Que es muy bello el trabajo, hecho con gran dedicación y corazón.

¿Cuál ha sido tu mayor dificultad en la industria del arte?

Mi mayor dolor de cabeza fueron 2 co sas:

1 Saber pintar bien al óleo, es sumamen te complicado lograr maestría.

2 Enfoque, mucha distracción por la “bohemia”, lo superé con amor, dedicación y paciencia.

¿Cuál ha sido tu mayor satisfacción en la industria del arte?

Al inicio de mi carrera tuve la oportu nidad de competir en concursos estatales y

[Semana del 21 al 27 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 24
CONCIENCIA
EN EL ARTE
La obra de Gustavo Bustos se distingue por el realismo y el plasmar mujeres obscenas carentes de pudor con un estilo de psicodelia.
Su meta como artista: Hacer la mejor versión de arte que pueda hacer, repetir ese estándar en cada cuadro, siempre intentando la innovación y superar la calidad.

nacionales, gané varios y con el dinero ob tenido hice viajes muy muy lejos que se ex tendió por siete años; esto me permitió vivir mi juventud al máximo.

¿Cuál es tu meta como artista?

Hacer la mejor versión de arte que pue da hacer, repetir ese estándar en cada cua dro, siempre intentando la innovación y superar la calidad.

¿Por qué tu trabajo aporta algo nue vo al arte?

Mi trabajo aporta algo al arte porque hago uso de nuevas tecnologías y discipli nas así como una basta investigación con respecto a los materiales más nuevos de alta calidad y estos bien mezclados me ayudan a expresar mi propia voz.

¿Por qué el arte aporta a nuestras vidas?

El arte es una fuerza capaz de llenar tu interior.

¿Un artista hace una obra o una obra hace a un artista?

Una obra hace a un artista, el arte a ve ces no es un camino muy certero pero si te lleva a lugares que jamas creíste posible.

¿Se requiere locura para ser artista?

Absolutamente, observar al mundo des de otro ángulo es sumamente valioso e im portante.

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere ser artista?

Busca tu propia maestría, disfruta desde la cocina del arte con sus aceites y pinceles, involúcrate al máximo, diviértete encon trando tu voz, sin prisas, que es el cáncer de nuestra generación.

¿Cual consideras que será tu legado? Simple, mi propia perspectiva de lo que considero bello, interesante desde mi pro pio lugar.

¿Cómo te gustaría ser recordado?

Un individuo que se divirtió, al cual le importó mucho su calidad, y su voz como artista en una búsqueda perpetua.

[Semana del 21 al 27 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 25
En mi casa estuve rodeado de arte, pero el detonante fue haber asistido al estudio de un gran pintor primo de mi padre, Armando Anguiano, me quedó muy marcado un dibujo al carbón de un desnudo femenino super espectacular”.
Lo que plasma Gustavo Bustos en sus lienzos para algunos pueden ser muy audaces y provocativos con mujeres obscenas.
Encuentro gran inspiración en el cine, en la música, en las filosofías religiosas como el Budismo, así como en la psicodelia.”
El mensaje que Gustavo busca transmitir con su arte: Son variadas pues manejo diferentes estilos, cada uno tiene su propia voz, pero sí tengo uno: todo puede ser hermoso, me gusta captar ese instante donde se revela su propia belleza.
Mi trabajo aporta algo al arte porque hago uso de nuevas tecnologías y disciplinas así como una basta investigación con respecto a los materiales más nuevos de alta calidad y estos bien mezclados me ayudan a expresar mi propia voz”.

CAMPOS DE PODER

AMLO, EXTRAVIADO EN SU SOLEDAD

Dicen bien que no hay soledad más dolorosa que aquella en que se está rodeado de gente y uno se descubre en aban dono. Amlo ha perdido y lo sabe; a dos años de terminar su mandato sabe que su oportunidad de transformar a Méxi co se le acabó y nada logró; que los dos siguientes años solo le servirán para co rroer su propio corazón y herir de muerte a su alma, o lo que tenga por ella.

Tras las múltiples marchas de re chazo a su iniciativa de reforma al Ins tituto Nacional Electoral, y los cientos de miles ciudadanos presentes en todo México y el extranjero, Andrés Manuel López Obrador ha dispuesto organizar se su propia marcha de apoyo; su propia marcha del ego. En la primera no hubo acarreados y en la segunda se cobra rán cuotas morenistas para presumir de amores comprados en la clandestinidad de su moral distraida.

Amlo se derrumba porque sus pro mesas estuvieron construidas sobre are na de mar sin cimientos. La marea de la realidad las ha erosionado y ahora se caen. Amlo nos prometió transformar a México y a muchos gustó; sin embargo, Amlo jamás consideró que el mundo se cambia con trabajo duro y tesón; impo sible para alquien que jamás había traba jado; para alguien que sigue sin trabajar. Los sueños son solo eso, sueños y las pa labras son solo suspiros, y los suspiros son solo aire y al aire vuelan. En ambas sentencias recuerdo a grandes poetas que ustedes deben tener presentes.

Las lealtades políticas en Morena, el PRI, el PAN, el PRD o MC, son monta jes que solo duran lo que una pequeña y muy efímera obra de teatro. Son escena rios, a veces espectaculares y otras muy deprimentes, pero todos con el tiempo medido que le condena a morir. En po lítica solo merece pervivir aquello cuyo centro se posa en el respeto a los ciuda danos y la dignidad humana.

El 13 de noviembre, los anhelos y las esperanzas de millones de mexicanos en contraron eco en cientos de miles ciuda danos presentes. Quienes estuvieron pre sentes y quienes se alegraron del hecho son fieles a sí mismos. Hoy, a quienes convoquen Amlo, Barbosa, Sheimbaun y demás morenistas no serán fieles a sí mismos sino a las dádivas de la 4T. Nin guno busca el cambio profundo de Méxi co porque a ninguno le conviene.

De hoy en adelante, debemos lograr que la mayoría de los ciudadanos perci ban las diferencias entre esos dos Mexico antagónicos en su apreciación de la reali dad y la formulación de soluciones. A los partidos políticos les corresponde algo más simple pero más difícil de cumplir: Deshacerse de los tramposos, ladrones,

mentirosos, convenencieros, antidemó cratas… y buscar a quienes tienen valo res y principios éticos y morales.

De valores es fácil hablar. Todos los días lo escuchamos. Sin embargo, muy pocos están preparados para vivirlos; los valores y principios pertenecen solo a unos cuantos pues así de pocos son los que tienen sólidos sentimientos espiri tuales.

AMLO SE DERRUMBA PORQUE SUS PROMESAS ESTUVIERON CONSTRUIDAS SOBRE ARENA DE MAR SIN CIMIENTOS. LA MAREA DE LA REALIDAD LAS HA EROSIONADO Y AHORA SE CAEN. AMLO NOS PROMETIÓ TRANSFORMAR A MÉXICO Y A MUCHOS GUSTÓ; SIN EMBARGO, AMLO JAMÁS CONSIDERÓ QUE EL MUNDO SE CAMBIA CON TRABAJO DURO Y TESÓN.

En las marchas fue obvio cómo lle garon los políticos de baja estima social, abrazados y detrás de una gran manta; gritando consignas en la que ni ellos creen. No caminaron entre los ciudada nos. Y así, en grupo se retiraron, con más consignas.

José Ortega y Gasset dijo: “La leal tad es el camino más corto entre dos corazones” y yo diría: “El respeto a la dignidad humana, la verdad en la pala bra dicha y el cumplimiento de lo ofreci do, son el camino más corto del político hacia el corazón del pueblo”. Pero quién está dispuesto y comprometido en hacer lo.

William Shakespeare nos dijo: “La lealtad tiene un corazón tranquilo”; Amlo no está tranquilo; a donde quiera que va siempre hay quienes lo increpan. Así lo ha vivido Alito y por ello ha de cidido cambiar. Así los sufren Marcelo Ebrard, Claudia Sheimbaun y Adán Au gusto López, pero ellos no cambian ni entienden ni quieren. Quizá Alito apren dió y por ello renace la Alianza va por México. Confío en que así continuará.

BIOÉTICA

LA EXPLOTACION DE LA MUJER POR OTRA MUJER

Como sabemos el arrendamiento lo definimos como una mujer que, previo acuerdo o contrato, cede su capacidad gestante para que le sea implantado un embrión ajeno, engendrado mediante fecundación in vitro, y se comprometa entregar el nacido al tér mino de su embarazo.

Aprobado en varios estados de la re pública mexicana unos con la posibilidad de ganancia para la mujer que arrenda su vientre y en otros como es el caso de Ja lisco es gratis.

En la actualidad el feminismo ha sido empoderado en todos sus ámbitos, enten demos como feminismo según el INMU JERES, como un movimiento político, social, académico, económico y cultural, que busca crear conciencia y condiciones para transformar las relaciones sociales, lograr la igualdad entre las personas, y eli minar cualquier forma de discriminación o violencia contra las mujeres.

Pero las nuevas biotecnologías parece que no están interesados proteger los dere chos humanos de la mujer como lo hemos visto con la fecundación in otro, ahora en el arrendamiento de vientre.

Interesante como las empresas destina das a este procedimiento, tocan una fibra emocional delicada, por supuesto, la impo sibilidad física de la mujer de tener un hijo.

Esta situación, se da por diversas cau sas por ejemplo a una malformación o ex tirpación del útero, muy dolorosa para las parejas afectadas, y un nicho de negocio para estas compañías.

Muy explotada por las empresas dedi cadas a la gestación subrogada, que tocan así la fibra sensible ante mencionada, para presentar esta práctica como legítima y la única opción.

Sin que se pueda saber con precisión cuál es la proporción de tales causas mé dicas entre las personas que recurren a esta práctica, parece que se trata sólo de una situación entre muchas otras: parejas de hombres, hombres solteros y, como la ac triz Jamie Chung, mujeres, casadas o no, que desean tener un hijo sin sufrir los in convenientes de la maternidad.

Inconvenientes de la maternidad, así lo llaman las mujeres que no quieren perder su figura ante esta situación, aquí lo inte resante es que, a través de la figura jurídica del arrendamiento de vientre de manera onerosa, es donde se da la explotación de la mujer a través de otra mujer, por el deseo de tener hijos.

Un ejemplo lo vemos a nivel a inter nacional con varias mujeres empoderadas como lo es la actriz Jamie Chung que En una entrevista con Padres de hoy se sincera sobre la discriminación por embarazo en Hollywood.

“Estaba aterrorizada de quedar emba razada. Me aterrorizaba poner mi vida en suspenso durante más de dos años. En mi industria, parece que te olvidan fácilmente si no trabajas dentro del próximo mes de tu último trabajo. Las cosas van muy rápi do en lo que hacemos”, dijo Chung. “Así que es un compromiso que hicimos juntos como pareja”.

Bajo este concepto un poco mercado

lógico y tanto humanista dan la posibilidad de explotar a otra mujer claro con su con sentimiento para realizar el procedimiento médico, pero con implicaciones más pro fundas en la vida de la mujer que arrienda su vientre como lo son las psicológicas y las físicas.

NOMBRE DE UNA VISIÓN FEMINISTA

Interesante como en India las granjas de mujeres destinadas a arrendar vien tres, han sido requeridas por mujeres de la Unión Europea para poder ser madres.

Otro aspecto es el bebe de este proce dimiento médico que muy probablemente traería consecuencias psicológicas en su vida.

Es muy interesante observar mientras en Jalisco como en Europa la ausencia de remuneración de la gestante subrogada es un criterio de la naturaleza ética de la ges tación subrogada donde es legal, los esta dounidenses y otros estados de la república mexicana como Sinaloa, consideran por el contrario que, dado que la gestante subro gada es remunerada, no será explotada, por lo que es la retribución la que garantiza el carácter ético.

Utilitarismo puro, podemos esgrimir el consentimiento de la madre manifiesta su libertad y por tanto la ausencia de explota ción, haya o no remuneración.

La remuneración económica en este procedimiento, puede verse como una compensación justa por los inconvenien tes y riesgos sufridos, o como un medio de presión sobre una persona vulnerable.

Aquí lo interesante es tomar como in cubadora a una mujer haciendo su dignidad un tapete por los suelos. Si bien la libertad atenúa este aspecto, el consentimiento no es suficiente para justificar un ataque a la dignidad humana.

En cuanto al niño, éste es concebido, portado y entregado de acuerdo con un acuerdo entre los padrinos y la madre sus tituta, es decir, en ejecución de un contrato.

Se dispone de la mujer como mercan cía, es decir, se ejerce sobre ella un atributo del derecho de propiedad, que podríamos decir que es la definición de la esclavitud.

¿No es algo extraño que esto lleve a una mujer a emplear a otra para dar a luz a sus hijos?

Es muy interesante que este llamado fe minismo, niega la maternidad y la dimen sión esencial de la mujer.

[Semana del 21 al 27 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 26 OPINIÓN
Omar
EN
DE LA LIBERACIÓN DE LA MUJER, LA IGUALDAD CON EL HOMBRE Y LA PROMOCIÓN DE SU CARRERA, LLEGAMOS ASÍ A LA AUTOCENSURA YA LA EXPLOTACIÓN DE LA MUJER POR LA MUJER.
Benjamín

OPINIÓN

ECONOMÍA GLOBAL

EL MISIL QUE CAYÓ EN POLONIA TENSÓ LA REUNIÓN

LA CUMBRE DEL G20: CONFRONTACIONES ABIERTAS

Los días 15 y 16 de noviembre se llevó a cabo la reunión del G20 en Bali, Indonesia, en la que se abor daron temas delicados por sus im plicaciones geopolíticas y económicas; en algunos encuentros entre los mandatarios asistentes hubo reclamos y se habló en tono ríspido, que reafirmó sospechas de con fabulaciones, sobre todo de los países de origen anglosajón y sus aliados, contra las potencias emergentes, como China y Rusia.

El Grupo de los Veinte (G20) es el prin cipal foro de coordinación de políticas ma croeconómicas entre las veinte economías más importantes del mundo, que incluye las perspectivas tanto de países desarrolla dos, como de economías emergentes.

Lo integran: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chi na, Corea del Sur, Estados Unidos, Fran cia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea. Juntos, los miembros del G20 representan alrededor del 90% de la economía mundial y el 80% del comercio internacional.

En el foro también participan siete or ganismos internacionales: el Consejo de Estabilidad Financiera, el Banco Mundial (NM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización Interna cional del Trabajo(OIT), la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Organi zación para la Cooperación y el Desarrollo Económicos(OCDE).

La cumbre vivió un inédito momento, cuando los líderes mundiales reunidos re cibieran la noticia sobre la caída de un mi sil en Polonia, el cual dejó dos muertos y la amenaza de escalar el conflicto a nivel global.

La tensión se dispersó rápidamente lue go de que el director general de la OTAN, Jens Stoltenberg, asegurara desde Bruselas que el ataque se trataría de un accidente por parte de las fuerzas ucranianas y no un ata que ruso.

De esta manera, los líderes finaliza ron en un ambiente de cooperación con la adopción de un comunicado conjunto, que incluye la condena por parte de la mayoría de los países a la guerra en Ucrania, además de mostrar su preocupación por su grave impacto en la economía del mundo.

La invitación especial del presidente de Indonesia a Volodimir Zelenski, de Ucra nia, causó escozor entre importantes países miembros del grupo, como Rusia por ob vias razones, en cuya representación acudió Serguéi Lavrov, ministro de Relaciones Ex teriores.

En la intervención virtual de Zelenski, nuevamente intentó convencer a los asis tentes en su papel de víctima, queriendo imponer condiciones para el cese del fuego con Rusia, mientras Ucrania lanzaba un mi sil que impactó en territorio polaco, e inme diatamente culpó de ello a la milicia rusa; un torpe y burdo movimiento que buscaba provocar la entrada justificada de la OTAN

En la intervención virtual de Zelenski, nuevamente intentó convencer a los asistentes en su papel de víctima, queriendo imponer condiciones para el cese del fuego con Rusia, mientras Ucrania lanzaba un misil que impactó en territorio polaco

Más allá del conflicto bélico ruso-ucraniano –que podría escalar a otro nivel en cualquier momento- es la guerra financiera internacional de la que al parecer, las grandes potencias económicofinancieras podrían no salir tan bien libradas.

en el conflicto bélico (Polonia pertenece a la alianza atlantista). Sin embargo, y por lo que podría significar seguirle el juego a Zelenski –terriblemente mal asesorado- por primera vez desde el inicio del conflicto, Washington fue cauteloso y no se apresuró a afirmar como ciertas las declaraciones del presidente ucraniano.

Tras semanas de escaladas tensiones entre los dos países, el presidente chino, Xi Jinping, y el estadounidense, Joe Biden, se saludaron de manera cálida tras su llegada a Bali el pasado 14 de noviembre.

Esta es la primera reunión presencial entre los dos líderes desde que Biden asu mió como presidente en 2020, quien dijo que “no hay necesidad de una nueva Gue rra Fría”.

Biden se refería a las diferencias de años que se han intensificado generadas por temas como Corea del Norte, Taiwán, una guerra comercial, los derechos humanos, entre otras.

Durante su discurso, Xi Jumping pidió a Estados Unidos que “haga honor a su promesa” de no apoyar la independencia de Taiwán, isla que China reclama como territorio suyo.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, recibió una crítica por Xi Jinping cara a cara, luego de acusarlo de supuestas filtraciones de la reunión que mantuvieron los dos líderes a puerta cerrada en el marco

de la cumbre.

Las imágenes del descontento fue ron publicadas en emisoras canadienses y muestran a los líderes de Canadá y China conversando durante su reunión.

En el video se puede escuchar a un traductor de Xi diciéndole a Trudeau que “todo lo que discutimos se filtró a los perió dicos, eso no es apropiado”.

Esto sucedió después de que Trudeau hiciera referencia a unos informes en los que plantea “serias preocupaciones” por las supuestas intervenciones de China en las elecciones canadienses.

Las relaciones entre China y Canadá han sido muy tensas desde 2018, cuando se detuvo a la ejecutiva china de Huawei Technologies, Meng Wanzhou, y el arresto de dos canadienses bajo cargo de espionaje por Beijing. (france24.com)

En la cumbre, el recién estrenado pri mer ministro del Reino Unido, Rishi Su nak, criticó a Rusia por sus acciones mili tares contra Ucrania, y pidió que retiren las tropas del territorio ocupado.

Asimismo, Sunak anunció el aumento de ayuda para Ucrania, tanto económica como de armamento, en medio de una gra ve crisis económica en el Reino Unido que se presenta ya como una recesión.

La economía del Reino Unido se con trajo en el tercer trimestre, lo que indica el comienzo de una recesión que probable

mente golpeará a Europa a continuación.

El PIB del Reino Unido cayó un 0,2% entre julio y septiembre, poniendo fin a cin co trimestres consecutivos de crecimiento, dijo el viernes la Oficina Nacional de Es tadísticas.

Reino Unido es la única economía del G7 que se ha contraído en el tercer trimes tre y ahora es un 0,4% más pequeña que a fines de 2019, antes de que comenzara la pandemia de coronavirus, según la ONS.

“La caída trimestral fue impulsada por la fabricación, que experimentó caídas ge neralizadas en la mayoría de las industrias. Los servicios se mantuvieron estables en general, pero a las industrias orientadas al consumidor les fue mal, con una caída no table en el comercio minorista”, dijo el di rector de estadísticas económicas de ONS, Darren Morgan, en un comunicado.

El Banco de Inglaterra advirtió la se mana pasada que la economía del Reino Unido podría experimentar su recesión más larga desde la década de 1940. Y la contracción del tercer trimestre contrasta con una expansión del 0,2% en Francia y Alemania, y un crecimiento del 0,5% en Italia.

Pero el panorama en Europa también está cambiando.

La Comisión Europea advirtió el viernes que es probable que la alta infla ción y el aumento de las tasas de interés lleven a la zona euro a una recesión en el cuarto trimestre. Ahora espera que la inflación alcance su punto máximo a fi nales de año a una tasa del 8,5%.

“A medida que la inflación sigue re cortando los ingresos disponibles de los hogares, la contracción de la actividad eco nómica continuará en el primer trimestre de 2023”, dijo la Comisión en un comunicado. (edition.cnn.com)

Más allá del conflicto bélico rusoucraniano –que podría escalar a otro nivel en cualquier momento- es la guerra finan ciera internacional de la que al parecer, las grandes potencias económico-financieras podrían no salir tan bien libradas.

[Semana del 21 al 27 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 27
Alberto Gómez-R. Por | El gobierno de Polonia aseguró que el misil que cayó en su territorio provino de Ucrania.

Sección

CHARROS A REORIENTAR EL RUMBO PERDIDO

La primera vuelta resultó de gatos negros para Charros. El quedar el campeón en el tobogán del stan ding en esta primera vuelta nunca pasó por la cabeza ni del manager Roberto “Chapo” Vizcarra, ni de los directivos de los albiazules.

Ante las circunstancias que se viven, Charros está obligado apostarle a la nueva generación, como lo hizo Naranjeros de Hermosillo, que tienen más de una década esperando que cuajen sus nuevos valores y todo parece indicar que ya están en el nivel que mucho tiempo esperaron.

¿Qué ha provocado que el campeón haya peleado el último lugar en esta prime ra vuelta?

Pueden ser varios los factores, pero hay uno que es indiscutible, como le ha sucedi do a otros equipos que no quisieron aceptar que todo jugador tiene fecha de caducidad, cuando el tiempo no perdona.

Charros vive la crisis que genera cuan do los peloteros se hacen viejos y sus fa cultades se ven disminuidas porque así lo determina la biología. Es lo que ha pasado en esta primera vuelta, en los primeros 35 juegos en el que el equipo ha arrastrado la cobija, como no lo había hecho anterior mente, tomando a todos por sorpresa.

A ello se aúnan circunstancias que lle van a que el cuadro no embone.

Primero le sufren por el pitcheo, la di rectiva se mueve rápido y resuelven a me dias el problema, porque si bien lograron integrar un cuerpo de inicialistas que ha mejorado notoriamente su efectividad, no así con el cuerpo de relevistas intermedio que se convirtió en el eslabón débil.

Por otro lado, aquel power que llegaron a mostrar en el Estadio Panamericano don de la bola vuela más que en cualquier otro parque del país, pues en esta primera mitad pareció que a los bateadores les mojaron la pólvora.

LA BIOLOGÍA NO PERDONA

José Manuel “Manny” Rodríguez, el capitán y líder de Charros en esta última década, que ayudó a que obtuvieran dos banderines, que pasará a la historia de la Liga Mexicana del Pacífico entre los me jores peloteros que han pisado sus campos, se retira, pero se esperaba poder terminar la temporada, ante los magros resultados los planes tuvieron que adelantarse ante la notable baja de rendimiento, principal mente a la ofensiva, por debajo de las .200 milésimas.

Ha terminado la primera vuelta y este martes inicia la segunda mitad. Directiva y Roberto Vizcarra tendrán que reflexionar y darle una lectura adecuada a lo que sucedió en la primera mitad para no repetir los errores, como los ha registrado El Chapo cuando se perdieron juegos por su mala conducción.

A ello se añade que el que ha sido el gran motor del equipo, el gigante de Mu legé Japhet Amador pasa por un problema de salud que le mermó su fortaleza (bajar más de 40 kilos) a tal grado que ni un cua drangular ha conectado y ha sido enviado a la banca.

Otro poderoso bateador con el que Cha rros había contado en los últimos 5 años, el cubano Dariel Álvarez, coincidió también con su notoria baja de juego, sin cuadran gular en la primera vuelta, llevó a Roberto Vizcarra a sentarlo por una semana lo cual éste no resistió y prefirió dejar al equipo.

Antes de que diera inicio la temporada, la directiva de Charros había decidido cam

biar a otro gran artillero, el cubano Félix Pérez que la temporada pasada fue su cuar to bat para fortalecer su pitcheo al canjearlo a Venados por el cerrador Jared Wilson.

Esta combinación de factores llevan al equipo a la situación de crisis durante la primera vuelta que concluyó ayer domingo, para empezar la segunda mitad, esperando que los buenos resultados a los que nos tie nen acostumbrados los caporales se puedan dar.

Ya en las últimas cinco series se notó la mejoría del equipo, principalmente con el cuerpo de abridores que fue reforzado, además de la incorporación de Brennan Bernardino quien se incorporó hace dos se

manas, pero llegó fuera de forma. La con tratación del cubano Yoennis Yeras ha sido de las buenas decisiones, Alemao Hernán dez ha cumplido, en tanto Javier Solano se ha visto con subidas y bajadas, igual Tyler Alexander que no ha mostrado su dominio de otras temporadas. Entre los ajustes que han realizado es que Jared Wilson pueda ser ese eslabón perdido en el cuerpo de pitcheo intermedio.

LA OFENSIVA

Una decisión clara que cuerpo técnico y directiva han tomado: abrirle los espacios a los jóvenes como a los jardineros Fernan do Villegas, Julián Ornelas, que ya son ti tulares, destacándose por su gran bateo, no así como fildeadores; la segunda base se la están alternando Missael Rivera -ya fue ra del line-up Manny Rodríguez- y Jared Serna que ha sido habilitado de primer bat desde la última serie en Mazatlán. Aún no hay definición para algunas posiciones, un día alinean a Edson García en los jardines, otro a JJ Aguilar. Igual ha sucedido con la primera base, en la que estuvieron alternan do a Japhet Amador, Cristian Villanueva y a Dariel Álvarez.

Charros además en la defensiva se ha visto mal, varios juegos se perdieron por errores tontos, cometidos incluso por ve teranos tan seguros como Guty Murillo y Amadeo Zazueta.

¿VENDRÁ ROBERTO OSUNA?

Se esperaba que en esta segunda vuelta se integrara Roberto Osuna como el cerra dor del equipo, pero no hay claridad con este gran pelotero y que el pasado año mar có la diferencia y llevó al club jalisciense al campeonato. El cerrador ha sido Josh Luke que en términos generales ha cumplido, te niendo para el octavo al polaco de apellido muy difícil de escribir Karch Kowalczyk (espero haberlo escrito correctamente), que también en términos generales ha cumpli do.

En fin, ha terminado la primera vuelta y este martes inicia la segunda mitad. Directi va y Vizcarra tendrán que reflexionar y dar le una lectura adecuada a lo que sucedió en la primera mitad para no repetir los errores, como los ha registrado El Chapo, que se ha equivocado al aguantar de más a algunos inicialistas, entre otros errores notables.

Vamos a ver si la nueva generación res ponde al desafío y si El Chapo tiene el tino y la inteligencia de reorientar al equipo.

[Semana del 24 al 31 de Octubre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 28
DEPORTE REY Gabriel Roberto “Chapo” Vizcarra. El desafío de salir del hoyo oscuro.
SEMANARIO

DE QATAR

COMIENZA LA FIESTA GRANDE DEL FUTBOL

Este año se han efectuado torneos mundiales en nuestro país que poco o nada se comenta, a pesar que es una disciplina es domina da por una atleta mexicana fuera de serie y considerada por los expertos entre las 8 me jores personalidades de todos los tiempos, como lo es sin duda alguna Paola Longoria, raquetbolista con más de 200 encuentros invictos a sus 30 años de edad, con una re gularidad y jettatura asombrosa.

Tenemos en vigencia también (no viembre 2022) el Mundial de Taekwondo de gratos recuerdos olímpicos medallistas masculino y femenino, que los nuestros son una potencia demostrándolo en nuestra be lla perla tapatía donde se lleva a cabo dicho evento con medallas obtenidas.

Lo increíble que las autoridades de portivas gubernamentales en la ex- atleta de pista Ana Gabriela Guevara ha resulta do un verdadero fraude como titular de la CONADE escatimando el esfuerzo de los atletas, quitándoles becas y viáticos econó micos, y lo peor, señalada por federaciones de corrupción solapada por el propio Eje cutivo Federal.

Brevemente destacar y felicitar a las fe linas campeonas del Torneo de Liga Feme nil MX apertura 2022 de la UANL que se convierten en “campeonísimas”, con 5 títu los que iniciaron oficialmente sus torneos en 2017 ganando “Chivas” de Guadalajara el primero y que las norteñas han forjado con letras de oro su historial deportivo, que gallarda y atingentemente han competido en aras de la victoria con solvencia, pres tancia y calidad.

Su primer director técnico, el ex futbo lista finado Osvaldo Batocletti, ex defensa central del León y UANL, dejando la “vara alta” con su título que continuaron: Ramón Villa (1), Roberto Medina (2), ambos mexi canos y actualmente la ex futbolista cana diense Carmelina Moscato (2022).

Adentrándonos en el tema mundialis ta que el día de ayer domingo inicio entre Ecuador y el anfitrión Qatar, debemos seña lar la opulencia de sus habitantes en el que viven, con un “metro” (tren urbano) clasifi catorio con todas las comodidades rayando en la extravagancia, con vagones especia les para mujeres, familias con niños y otros para varones, así como colectivo también, con una pulcritud dentro y fuera de las esta ciones respectivas.

Tienen edificios espectaculares moder nistas que no le piden nada al mundo occi dental, rascacielos y demás, que así como los holandeses crecen en el mar robando te rrenos, construyendo diques y desazolvan do para hacerlos fértiles y cultivables por cientos de hectáreas a través de su historia, los propios árabes hacen lo propio con sus desiertos arenosos convirtiéndolos en oa sis de selva asfáltica gracias a su potencial económico del oro negro, que las energías limpias se prevé en el año 2050 los automó viles serán eléctricos.

Lo insólito de los excesos económicos será destruir su estadio principal que costó

Lo insólito de los excesos económicos será destruir su estadio principal que costó miles de millones de euros con capacidad de 60 mil espectadores con todos los adelantos tecnológicos arqui tectónicos, incluyendo aire acondicionado en el terreno de juego.

miles de millones de euros con capacidad de 60 mil espectadores con todos los ade lantos tecnológicos arquitectónicos, inclu yendo aire acondicionado en el terreno de juego teniendo ya establecido un año de vida para ello, recordamos el Astrodome de Houston catalogado en su momento como una maravilla de la era moderna, que estos árabes se darán el lujo de desmantelar su propio estadio.

No podemos extraernos de cuestiones extra cancha y dedicarnos exclusivamente a la crónica y análisis deportivo teniendo el ejemplo de los Emiratos Árabes, superando con creces sus usos y costumbres arcaicas que presuponíamos existían apartados del mundo, repetimos del Occidente, adaptán dose a sus circunstancias de vida político, social, económico, religioso, deportivo y demás con su gran “pecado” de restrin gir los derechos humanos de las mujeres, empezando por su vestimenta, banquetas para caminar solas, no prepararlas acadé micamente, entre otras cosas que definiti vamente tiene que ser corregida dentro de la globalización de la Cultura de Paz y la equidad de género, incluida la política gu bernamental.

Futbolísticamente este torneo mun dialista no ofrece mayores sorpresas defi niéndose como siempre en solo dos conti nentes Europa y América, con las grandes potencias de sobra conocidas teniendo los americanos solo dos países, como son Bra sil y Argentina para campeonar, teniendo

en Uruguay (algo parecido con el equipo “Chivas” de Guadalajara), que viven del recuerdo con sus mundiales obtenidos en 1930 y 1950, este último con el mérito de arrebatarle el título en su propio estadio Maracaná a Brasil.

El Continente Africano con Nigeria como potencia mundial juvenil no da el es tirón (que por cierto no clasifico para esta justa), pasa desapercibido en este tipo de contiendas de máximo nivel.

Los asiáticos orientales con Japón y Korea al frente son casi siempre animado res del torneo con equipos livianos, rápidos que dan pelea teniendo a los oceánicos sin pena ni gloria, que incluso clasifican en re pechaje a pesar que los australianos por pri mera vez vencen a un equipo sudamericano como los peruanos para asistir a Qatar.

Nuestro México querido quien es tam bién potencia mundial juvenil aparte de campeón olímpico Londres 2012 y meda llista en Tokio 2021-22, no logra trascender jamás en mundiales, debiendo conformarse con la medianía intrascendente de pasar la primera etapa, no de forma contundente, con circunstancias especiales dependiendo de resultados que le han favorecido para pasar la primera ronda.

Las eliminatorias del área CONCA CAF han sido sufridas años atrás, que la vanidad y la indiferencia hacen creer que el equipo mexicano sigue siendo el “Gigante de la CONCACAF”, que solo en el papel existe mas no en la práctica, que los equi

pos norteamericanos nos superan.

Mantenemos nuestra apreciación perso nal al afirmar que el equipo titular mexica no debe ser la base de los que lograron la medalla de bronce en la olimpiada pasada con Guillermo Ochoa, Jorge Sánchez, Cé sar “Cachorro” Montes, Johan Vázquez, Erick Aguirre en la defensa.

Como mediocampistas Luis Romo que mantiene el nivel lo mismo que Carlos Ro dríguez, no así Sebastián Cordoba que se perdió gracias a Solari que lo rescató “El Piojo” para UANL, que no fue suficiente, Roberto “Piojo” Alvarado que le ganó la partida a Diego Lainez, medios-delanteros.

El tridente de oro de ataque con Uriel Antuna, Henry Martín y Alexis Vega, que están en mejor momento por las lesiones de Raúl Jiménez y el colado Funes Mori, con la desafortunada baja de Jesús “El Tecatito” Corona, que Hirving “El Chuky” Lozano sigue siendo el mejor de la propia selec ción, con sus cualidades innatas de veloci dad, dribling, picardía y olfato de gol, que las mantiene vigentes.

Por último, no nos olvidamos de Andrés Guardado, Héctor Herrera pese a su vetera nía tienen gran calidad, que el resto de los seleccionados tienen todo el derecho depor tivo de estar entre los 26 mejores.

(No dudamos que hasta Funes Mori haga goles con los mencionados).

Email: etrememodelos@hotmail.com

[Semana del 21 al 27 de Noviembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 30 MISCELÁNEA DEPORTIVA
Esteban Trelles Meza Por | LOS MARAVILLOSOS ESTADIOS
SEMANARIO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.