Conciencia Pública 667

Page 1

Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre Director Gabriel Ibarra Bourjac •Gabriel Ibarra Bourjac •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles •Miguel Anaya •Mónica Ortiz •Benjamín Mora •Alberto Gómez •Luis Manuel Robles Naya •Alberto Tejeda •Modesto Barros •Iván Arrazola •Pedro Vargas •Óscar Ábrego •Flavio Mendoza
MARCHAN FUNCIONARIOS CONTRA RAÚL PADILLA Y LA FIL Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 667/ EL PODER LEGISLATIVO AL SERVICIO DEL EJECUTIVO ALFARO NO PUEDE SANEAR RÍO SANTIAGO La diputada Claudia Salas. Defendió presupuesto para 2023. LA EMBESTIDA DE ALFARO A LOS LEONES NEGROS RAÚL PADILLA: CON POBRES RESULTADOS “VENDRÁN Y SE IRÁN GOBIERNOS CON PROMESAS DE REFUNDACIÓN”
OPINAN
EN CONCIENCIA
Bárbara Casillas, Coordinadora de Desarrollo Social del Estado.

ALFARO DICE QUE VA A ACABAR CON PADILLA

Cuando me comentaron que habría una contra marcha impulsada por el gobernador Alfaro contra Raúl Padilla y la FIL el día de la inauguración de su edición 36, pen sé que se trataba de una información filtrada a redes de mala fe para minar la imagen del gobierno del Estado, dentro de esas estrategias propias de los tiempos de la postverdad.

Pero no, era cierto, vino la orden de Casa Jalisco de armar esa manifestación, con el partido Movimiento Ciudadano a la cabeza y con funcionarios del gobierno del Estado como pilares del mismo.

¡Qué locura!, atacar al evento de mayor proyección cultural del país por un asunto personal donde se involucra al Gobierno de Jalisco, muestra el grado de extravío en que se encuentran los que un día enarbolaron la bandera de la refundación de Jalisco, de hombres y mujeres libres que venían a cambiar la historia de Jalisco.

Finalmente vemos la radicalización del titular del Ejecutivo del Estado que no pudo controlar los sentimientos derivados de un conflicto de hace más de 30 años entre Raúl Padilla y el licenciado Enrique Alfaro Anguiano y que llevó al hoy go bernador a tener que estudiar en el Iteso, marginándose de estar en la Universidad de Guadalajara de la que su padre fue rec tor.

Ante la ausencia de las autoridades federales y locales en el acto inaugural de la FIL 2022, tanto el presidente de la FIL, Raúl Padilla como el rector general de la UDG, Ricardo Villanueva aprovecharon el escenario para evidenciar a su principal detractor, como se ha convertido el gober nador Enrique Alfaro.

AQUELLA DEFENSA DE ALFARO DE PADILLA

nos rodean”.

“A quienes nos dedicamos a esta ensordecedora negociación de la política, como la llama, precisamente David Huerta, la FIL nos ayuda a tomar el pulso de cómo se va generando y consu miendo la cultura, nos obliga a preguntarnos qué podemos ha cer desde nuestra trinchera para contribuir al desarrollo de las industrias culturales, nos deja también, siempre de tarea muchas preguntas sin respuesta, temas difíciles que no pueden agotarse, debates sin conclusiones irrefutables y quizá todo eso constituya una de las razones por las que quienes rehúyen al cuestiona miento y al diálogo franco prefieren evitar asistir a eventos como éste”.

Sin embargo, Alfaro dos años después cambió de opinión, todo porque Padilla y los Leones Negros decidieron crear su partido político, Ha gamos, e ir con candidatos propios en las elecciones intermedias y empezó a ejercer su poder de decisión, empezando con el presupuesto aprobado para el ejercicio fiscal 2022, cambiando el destino de la partida de 140 millones de pesos que es taba destinada para el Museo de Ciencias Ambientales y que se reorientó a la cons trucción del nuevo hospital de oriente en Tonalá.

¡QUÉ LOCURA!, ATACAR AL EVENTO DE MAYOR PROYECCIÓN CULTURAL DEL PAÍS POR UN ASUNTO PERSONAL DONDE SE INVOLUCRA AL GOBIERNO DE JALISCO, MUESTRA EL GRADO DE EXTRAVÍO EN QUE SE ENCUENTRAN LOS QUE UN DÍA ENARBOLARON LA BANDERA DE LA REFUNDACIÓN DE JALISCO, DE HOMBRES Y MUJERES LIBRES QUE VENÍAN A CAMBIAR LA HISTORIA DE JALISCO.

Apenas dos años atrás le tocó a En rique Alfaro ser el orador en la FIL y en ese marco hizo la defensa de Raúl Padilla, quien semanas antes había sido atacado por el Presidente López Obrador, después de recibir un premio del gobierno de España.

Y a propósito del posicionamiento que vino haciendo Alfaro durante esta semana previa a la inauguración de la FIL en la que acusó de cacique a Raúl Padilla. “Lo que no vamos a hacer es permanecer callados y permitir que un mafioso disfrazado de promotor cultural siga engañando a la comunidad cultural del país y a la comunidad internacional”.

Pero hace dos años cuando Alfaro y Padilla eran aliados po líticos al tener a un enemigo común que se llama Andrés Manuel López Obrador el discurso fue distinto del político que salió a de fender a la FIL cuestionando a aquellos que pese a su investidura en el gobierno decidieron no estar presente en el evento cultural y literario más importante del mundo de habla hispana.

Alfaro expresó: “Como ya lo han dicho antes de mi el rector general de la UdeG y el presidente de la FIL, cuando uno observa los números de los asistentes a la Feria, la derrama económica, presentaciones de libros y actividades culturales, no puede hacer otra cosa que asombrarse. La FIl es un fenómeno sin parangón en México y América Latina, una isla del arte, del pensamiento y del diálogo en el mar de la inmediatez y la confrontación que

En estos días Alfaro se dedicó a dar conferencias banqueteras para señalar que a Padilla se le acabó el veinte y que se va a dedicar a desenmascararlo (…) Este gru po de lacayos de Raúl Padilla no tienen límites, han atacado a todos los poderes y ahora piensan que vamos a ir a sentarnos al evento del cacique a guardar silencio y a quedarnos callados, se equivoca, esa historia se acabó”.

Y sentenció: “Ya llegó el gobernador que va a acabar con esa historia. Ya lo veremos”.

LA RESPUESTA DE PADILLA

Por su parte, Raúl Padilla aprovechó el marco para respon derle a Alfaro sin citar su nombre: “Al igual que los libros, las universidades son corredoras de fondo, pues vendrán y se irán gobiernos con promesas de refundación y sus pobres resultados, pero éstas seguirán ahí, generando ideas, conocimientos y crítica (…) tanto los libros como la universidad son espacios necesarios, especialmente cuando la deriva autoritaria del gobierno estatal está llevando su intolerancia a la libertad de expresión, de crítica y de manifestación”.

El rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva también le pegó su puya a Alfaro:

“Además de ser un orgullo que hemos construido entre todas y todos, la FIL es más grande que los delirios de grandeza de cualquier individuo; es más grande que cualquier gobernante que utiliza el poder público para intentar mancharla”.

Así las cosas.

Pienso que este acto más reciente de Alfaro, constituye uno de los peores errores que ha cometido en estos cuatro años, cuando las emociones son las que guían sus decisiones y cuan do sus problemas personales los lleva al gobierno.

gabriel.ibarrabourjac@gmail.com

44180, Guadalajara, Jalisco.

[Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 2
Gabriel Ibarra Bourjac
CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre 2022. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Insti tuto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Teléfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Li bertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Co lonia Mexicaltzingo, C.P.
Casillas Alatorre Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas. DIRECTORIO
Director General
Jorge
Gabriel Ibarra Bourjac
Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto
Por | MUJERES Y HOMBRES DEL PODER

Con todo el poder, dinero y ejér cito imperial vestido de civil, se llevó a cabo la demostra ción apoyo al Presidente de la República y que él mismo decidió y or ganizó para “celebrar” los cuatro años de gobierno.

Este domingo se demostró que el po derío ejercido por los altos mandos del partido político Morena y la disposición de elementos y recursos que dispone el Poder Ejecutivo Federal, el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien durante varios años ha tenido la experiencia de manifes tarse cuando era oposición al régimen en turno.

Las experiencias obtenidas por AMLO, las volvió a vivir con los baños de pueblo que realizó para reafirmar su poderío y durante la marcha, varios de sus “fieles escuderos y protectores”, como el beneficiado por su amistad Epig menio Ibarra, se mostró fatigado por los aprietos y caminata que realizó, según lo mostraron varios videos colocados en las redes públicas.

Como era de esperarse, los benefi ciados con importantes cargos en la ad ministración pública federal se hicieron presente en el acto central en el Zócalo de la Ciudad de México y su “corchola ta” preferida Claudia Sheinbaum Pardo, no dejó la oportunidad de “escoltar” y hacer marcaje personal a AMLO, posi blemente para que no se olvide de ella y la designe candidata a sucederla, lo mismo hizo a mayor distancia su paisa no y Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, mientras que el Canciller Secretario de Relaciones Ex teriores Marcelo Luis Ebrard Casaubón.

Otros funcionarios acudieron al “magno evento” pero con muchos asis tentes de por medio, lo que la mayoría se quedaron con las ganas de “saludarlo”.

Cabe señalar que en redes sociales se apreciaron imágenes del inicio de la manifestación, una de ellas cuando muy “solidaria” entregaba tortas a quienes se acercaba, que noble gesto de la Señora, aunque el gasto de lo que entregaron,

Como otra muestra de la “humildad y sencillez” mostrada por AMLO, está que por la mañana salió en un modesto auto móvil Jeta o Tsuru, como en los viejos tiempos y se despojó de las camionetas

Suburban, blindadas, que tiene a su dis posición cuando se requiera.

También una fuerte crítica se dio por la utilización de elementos de la Guardia Nacional y de otros elementos, quienes vestidos de civil los utilizaron para la organización del evento Imperial.

En punto de las tres de la tarde inició su mensaje de aniversario donde dijo que presentará 110 logros realizados y anun ció un próximo incremento al salario mí nimo, que los patrones, no el gobierno entregarán de aceptarlo, pero ya se verá.

¿QUIÉN PERDIÓ MÁS?

Este sábado se dieron muestras de “poder” y “dignidad” de quienes manejan

la Universidad de Guadalajara, mientras que el Gobierno del Estado, la dirigencia del partido político Movimiento Ciuda dano y algunos de los usufructuarios en importantes cargos, se “disciplinaron” a las instrucciones emitidas por el Man datario Enrique Alfaro Ramírez (EAR), para hacerles “el fuchi” a los de la impor tante segunda universidad del país.

En la ceremonia de inauguración de ésta 36 ediciones, se notó y apreció la fal ta de políticos locales y federales, y como dijo el propio Rector General, Ricardo Villanueva Lomelí, que estaban todos los que quieren a los libros y a los escritores, pero al parecer a los políticos no los ex trañaron por su falta de respeto.

Por cierto el gobierno federal en los canales de televisión abierta que maneja propagó las imágenes de la inauguración, como en otros años, con todo y que se ne garon a asistir representantes del mismo poder Ejecutivo Federal.

¡POSIBLEMENTE POR ORGANIZAR SU MARCHA!

Mientras el señor Presidente AMLO, se enfocó a los preparativos y discursos para la marcha de este domingo, parece que poco le importó o le tomó muy poca importancia el artero crimen que sufrió el General de Brigada José Silvestre Urzúa Padilla, cometido en el Estado de Zacate cas y quien se desempeñaba como coor dinador de la Guardia Nacional, el pasa do 24 de Noviembre.

El mando militar de carrera participó en un operativo realizado en el municipio de Los Pinos, en el vecino estado y pre suntamente desde lo alto de un árbol lo acribillaron sujetos de delincuentes.

AMLO parece que solo se dignó a emitir su pésame en una de sus mañane ras y no pudo o quiso acudir a las me recidas honras fúnebres que el instituto armado le hizo en instalaciones militares.

“Ni modo, otra mancha más en la piel del tigre”, dirán algunos.

|
3 CONCIENCIA PÚBLICA
|
[Semana del 18 al 24 de Abril] Guadalajara
SEMANARIO
[Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre 2022] Guadalajara
¡Y SE CUMPLIÓ LA MARCHA! OPINIÓN Modesto Barros González Por | DEMOSTRACIÓN DE PODER DEL PRESIDENTE TERCERA INSTANCIA ESTE DOMINGO SE DEMOSTRÓ QUE EL PODERÍO EJERCIDO POR LOS ALTOS MANDOS DEL PARTIDO POLÍTICO MORENA Y LA DISPOSICIÓN DE ELEMENTOS Y RECURSOS QUE DISPONE EL PODER EJECUTIVO FEDERAL, EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR (AMLO), QUIEN DURANTE VARIOS AÑOS HA TENIDO LA EXPERIENCIA DE MANIFESTARSE CUANDO ERA OPOSICIÓN AL RÉGIMEN EN TURNO.

OPINIÓN

METÁSTASIS

UNA MARCHA HISTÓRICA RESPALDA AL PRESIDENTE

La Mega Marcha de este domingo es otro momen to histórico en la autodenominada 4T, pues tiene muchas aristas, en primer lugar una convocatoria que muestra el músculo de operación del partido político más robusto hasta el momento, Morena demuestra hoy en las calles con su máximo líder lo que ha demostrado en las elecciones de diversos estados, por lo que se posi ciona como el favorito para ganar las elecciones en 2024.

El respaldo se hizo patente entre miles de gremios, organizaciones sociales y ciudadanos quienes soportaron horas de trayectos, sí, no se trata sólo de quienes por sus propios medios llegarían, más allá de los acarreos que en todos los evento políticos pueden existir, la capacidad de organizar la participación de cientos de miles y quizá mi llones de mexicanos es un elemento a destacar en una era en la que el presidente cuenta con aliados estratégicos no sólo de la mayoría de gobiernos estatales, sino de gremios como el petrolero, los electrisitas, mineros y el gremio ma gisterial con la representación formal del SNTE quien quizá fue la organización que mayor número de personas reunió, a más de 100 mil trabajadores de la educación.

Con la presencia del dirigente Nacional, Mtro. Alfonso Cepeda Salas, los dirigentes de las secciones sindicales en el país arribaron con numerosos contingentes que vistieron toda la Plaza del Hemiciclo a Juárez, un discurso de crítica a la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, acompañado del anuncio de una próxima Reforma a la misma que componga todo lo que se copió para mal de la anterior Reforma, así mismo reconoció al presidente por el último incremento que hace justicia prin cipalmente al personal de apoyo, a quienes les reclasifica ron su categoría incrementando sueldos lo más cercano al promedio en el IMSS, el SNTE jugará un papel importante en la próxima elección como aliada del presidente.

Otro elento es que el presidente se mostró como en sus viejos tiempos, encabezando la marcha, entre ríos de per sonas que trató de saludar a una inmensa mayoría, cercano a la gente y entre miles y miles fue avanzando del Ángel de la Independencia hasta el Zocalo, durante más de 4 ho ras sin ningún tipo de aparato de seguridad, confiado en los asistentes a una marcha que quedará en los registros de la historia, quizá la marcha más grande en toda su trayectoria política.

EL PRESIDENTE SE MOSTRÓ COMO EN SUS VIEJOS TIEMPOS, ENCABEZANDO LA MARCHA, ENTRE RÍOS DE PERSONAS QUE TRATÓ DE SALUDAR A UNA INMENSA MAYORÍA, CERCANO A LA GENTE Y ENTRE MILES Y MILES FUE AVANZANDO DEL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA HASTA EL ZOCALO, DURANTE MÁS DE 4 HORAS SIN NINGÚN TIPO DE APARATO DE SEGURIDAD.

Antes de que llegara el contingente central, el Zócalo ya Lucía repleto con muy pocos espacios para ocupar, imposi bilitando a quienes le acompañaban de ingresar al corazón de la capital, frente al Palacio Nacional, en donde emitió su discurso central, a manera de informe por los 4 años de su mandato.

Al margen de las denominadas mediáticamente cor cholatas, la fortaleza del presidente Andrés Manuel López Obrador le dará para alcanzar el objetivo en el 2024, pese a las quejas de quienes se dicen oposición y que por sí solas no han demostrado tener la organización social suficiente para poder hacer frente al poder político del presidente, de mostrado incluso en la marcha en defensa del INE, histórica también, sin embargo, nada comparable a lo que se vio este domingo, quizá ni cercana a una quinta parte, además tuvo que ser el INE quien motivara a miles a salir en su defensa, pero el INE será el árbitro y no la oposición electoral que haga frente al obradorismo en el 2024.

Las definiciones se acercan, por lo pronto habrá un voto de calidad, pues en cualquiera de los escenarios que decan ten a un candidato de Morena, será el obradorismo por la continuidad de la 4T quien determinará el triunfo, que hasta el momento se percibe favorecedor para Morena.

QATAR, IRÁN Y LOS DERECHOS HUMANOS

Corría el 13 de septiembre de este año cuándo Mahsa Amini fue detenida en la ciudad de Teherán por la policía moral iraní bajo el cargo de no portar bien el hiyab (velo), ya que según las leyes de aquel lugar, este debe cubrir el cabello en su totalidad; tres días después la joven de 22 años fue reportada como fallecida debido a las contusiones provocadas por los golpes de la misma policía, estaba arrestada en espera de ser “educada” en los centros de detención de aquel país.

Irán, como la mayoría de los países del mundo, ha sufrido recientemente una serie de cambios sociales que han revolu cionado la manera de gestionar las relaciones públicas entre sus ciudadanos, la religión y la vinculación de ésta con el es tado. El acceso a internet ha provocado que cada vez mayor cantidad de personas tengan una nueva concepción de sus de rechos, la concepción de la libertad individual y del alcance de

IRÁN, COMO LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES DEL MUNDO, HA SUFRIDO RECIENTEMENTE UNA SERIE DE CAMBIOS SOCIALES QUE HAN REVOLUCIONADO LA MANERA DE GESTIONAR LAS RELACIONES PÚBLICAS ENTRE SUS CIUDADANOS, LA RELIGIÓN Y LA VINCULACIÓN DE ÉSTA CON EL ESTADO.

la comunidad organizada.

Apenas unos años atrás la muerte de una mujer a manos de la policía hubiera sido tomada como algo “normal” en Irán, afortunadamente el país ha cambiado. El 18 de septiembre comenzaron las protestas y el clamor social se dejó escuchar en las calles de distintas ciudades de aquel país y luego de cinco días de protestas -que se tornaron violentas- elementos de seguridad del estado intervinieron para contenerlas. Las manifestaciones siguen hasta hoy y han dejado un saldo de al menos 15 mil detenidos y 326 personas muertas, esto según datos de la organización Iran Human Rights.

En medio de todo este contexto se da la participación de la selección iraní en el mundial de futbol de Qatar, país que no se distingue por el respeto a los derechos humanos y menos aún en los derechos pertenecientes a las mujeres. El mundial siempre ha sido una plataforma de visibilidad para distintos personajes y organizaciones ya que se ve prácticamente en todo el mundo, era obvio que esta plataforma sería aprovecha da para exponer problemas más allá del ámbito estrictamente futbolístico, situación normal y a veces necesaria.

Durante el partido de la segunda jornada entre Gales e Irán (que por cierto ganó de manera clara el representativo iraní) no fueron pocas las protestas sobre la situación acontecida en el país de medio oriente, las pancartas y playeras salieron a relucir y llamó la atención la protesta de una joven con la pla yera con el número 22 y el nombre de Mahsa Amini, la mujer fue detenida por elementos de seguridad del estadio, pero el mensaje quedó ahí, no se pueden ocultar estos temas cuando la prensa internacional está presente.

Las dudas y comentarios no se hacen esperar, ¿por qué la FIFA decidió que la sede de este mundial y el anterior fueran en países que no respetan los derechos humanos? ¿Por qué cuándo se hacen investigaciones sobre homofobia y xenofobia en los estadios no se mide parejo? ¿Dónde están las protestas de las federaciones de futbol occidentales que ponen el espec táculo por encima del cuidado de derechos humanos? ¿Acaso el evento logrará romper paradigmas en torno a la asignación de derechos en países árabes? Se ve complicado.

Hoy se vive la fiesta internacional del futbol en medio de un ambiente enrarecido por las restricciones que impone aquel país, por las sospechas de corrupción alrededor de la asigna ción de la sede e incluso por las sorpresas futbolísticas que se han dado desde las fases de grupos.

Al final, esperemos que el evento sirva para visibilizar y hacer conciencia sobre la importancia de observar el respeto de los derechos humanos bajo cualquier circunstancia y en cualquier lugar del mundo y en lo futbolístico esperemos que veamos una buena actuación de la selección mexicana, esa afi ción fiel que siempre es de las que más asiste a los estadios de cualquier parte del mundo se merece mayores alegrías.

[Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 4
Por | Miguel Ángel Anaya Martínez
>Opinión<
Flavio Mendoza Por |
@FlavioMendozaMx
>El Cartón de Gallardo<

>Cierto o falso<

Estamos todos los que le tenemos un gran cariño a la FIL Guadalajara, aquí no falta nadie (…) La FIL es más grande que cualquier gobernante que utiliza el poder público para intentar mancharla. Nadie puede someter ni boicotear a la FIL, porque la FIL es patrimonio de los jaliscienses”.

ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO

>En

Voz

Alta< >Foto Nota<

¡Qué penoso!

Guadalajara nombrada Capital Mundial del Libro por al bergar a la Feria Iberoamericana más importante y la segunda más grande del mundo y que no puedan estar presente las autoridades estatales y municipales en el magno evento de la inauguración de la FIL porque así lo decide el dueño del poder político en Jalisco. ¿Dónde queda esa narrativa de que venimos a cambiar la historia y de un movimiento de mujeres y hombres libres? Por lo visto el dinosaurio, hoy enmascarado de otro color está más vivo que nunca.

SEGUNDA ZONA DE PULSO DE VIDA EN ZAPOPAN JUAN JOSÉ FRANGIE: “COMO GOBIERNO NO PODEMOS QUEDARNOS DE BRAZOS CRUZADOS”

Posicionamiento

El diputado y coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, Chema Martínez, ha decidido buscar la candidatura de Morena a la gubernatura de Jalisco y para ello empieza a operar en dos pistas: por un lado, sus acuerdos con las corcholatas del presidente -las tres-, y por otro, la construcción de alianzas con los actores y autoridades de la 4T locales, como la que recién selló en Puerto Vallarta con el profesor Luis Michel. Es el doctor Carlos Lomelí el mejor posicionado de los morenos, pero la decisión se va a tomar en México y a eso le apuesta el inquieto Chema Martínez.

En el marco del 25N, Día Internacional de la de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se inauguró la Segunda Zona Pulso de Vida, ubicada a un costado del Palacio Municipal de Zapopan, evento en el que el alcalde Juan José Frangie afirmó que “Zapopan no solo es la ciudad de la niñez, sino también de las mujeres”.

“No vamos a escatimar recursos, si el presupuesto para garantizar la protección de las mujeres se tiene que triplicar, lo vamos a hacer”, precisó.

>Fuego Cruzado<

Lo que no vamos a hacer es permanecer callados y permitir que un mafioso disfrazado de promotor cultural siga engañando a la comunidad cultural del país y a la comunidad internacional”.

>QUIRINO VELÁZQUEZ/ La política como en el futbol.

Hace méritos

Muy entusiasta se vio en la marcha del sábado contra Raúl Padilla y la FIL al diputado Gerardo Quirino, quien incluso se enganchó con alguien que le gritó traidor, a propósito de que en otros tiempos no tan lejanos, el coordinador de la fracción legislativa en el Congreso del Estado, formó parte del equipo de los Leones Negros, pero finalmente decidió cambiar de amigos y aceptó el fichaje de los naranjas, nada extraño en este tiempo, cuando las lealtades son de a mentiritas. Quirino lo que busca es congraciarse con el jefe máximo naranja para que le de la candidatura a la alcaldía de Tlajomulco.

ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO

Los libros, la prensa y las universidades suelen ser incómodos al poder y por eso cuentan con leyes que las protegen. La autonomía universitaria, la libertad de imprenta y la libertad de expresión no son dádivas de gobernantes benévolos, son instituciones que han hecho posible el desarrollo de la cultura y las artes”.

CONCIENCIA PÚBLICA [Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO 5
>PABLO LEMUS/ Disciplinado ante la orden del jefe. RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ/ RECTOR GENERAL DE LA UDEG >CHEMA MARTÍNEZ/ Movimientos en dos pistas. El Gobierno de Jalisco no va a estar presente en la Feria Internacional del Libro ni en la inauguración ni en eventos posteriores. Queremos a la FIL, pero queremos a una FIL libre de caciques y vamos a hacer lo que esté a nuestro alcance para lograrlo”.

36

AÑOS DE FIL

>RESISTE LA FERIA LA TURBA NARANJA

RAÚL PADILLA: “VENDRÁN Y SE IRÁN GOBIERNOS CON PROMESAS DE REFUNDACIÓN”

Tras sentenciar que la Feria Inter nacional del Libro de Guadalajara “es más grande que los delirios de grandeza de cualquier individuo, porque es patrimonio de todas y todos los jaliscienses”, el rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva se mostró firme en el conflicto que la UdeG sostiene con el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, en el marco de la inauguración de la edición 36 de la FIL.

Y mientras la fiesta de la literatura se celebraba al interior de las instalaciones de Expo Guadalajara, a las afueras asechaba una turba azuzada por el mandatario esta tal y por el Partido Movimiento Ciudadano, con el pretexto de haberse disfrazado de ciudadanos que exigían que los recursos públicos para la UdeG no se desviaran y se invirtieran en la educación.

La edición 36 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que tiene como invitado de honor a Sharjah, dio inicio con un llamado a la defensa de la libertad de ex presión y a proteger a este espacio al que acuden miles de personas cada año para acercarse a los libros y la lectura. El rector general de la UdeG, doctor Ricardo Villa nueva Lomelí, dijo que durante nueve días Guadalajara será sede de la mayor fiesta de las letras; un oasis en el que convergen his torias, expresiones y sueños.

Aseguró que desde hace 36 años la FIL es la “patria de los que saben que el mun do nunca es suficiente”, además de ser “un orgullo que hemos construido entre todas y todos; la FIL es más grande que los deli rios de grandeza de cualquier individuo; es más grande que cualquier gobernante que utiliza el poder público para intentar man charla. Nadie puede someter ni boicotear a la FIL porque es patrimonio de todos los y las jaliscienses. Por eso, cuando el poder amenaza a la FIL la defendemos todos, pero sobre todo la FIL se defiende sola. Por eso, desde hace 36 años en esta feria se garantiza el espacio para escuchar a todas las voces”, expresó.

Por su parte el presidente de la FIL, Raúl Padilla López, afirmó que este año la feria regresa para reforzar el papel que tie ne como la más importante del mundo en español y recuperar los indicadores que ha tenido en otros años, para recibir a 800 mil asistentes atraídos por 400 mil títulos exhi bidos, en 43 mil metros cuadrados, por 12

Los libros, la prensa y las universidades suelen ser incómodos para el poder, y por eso cuentan con leyes que las protegen; la autonomía universitaria, la libertad de imprenta y la libertad de expresión no son dádivas de gobernantes benévolos, son instituciones que han hecho posible el desarrollo de la cultura y las artes”.

cia a la libertad de expresión, de crítica y de manifestación a niveles sin precedentes.

“Los libros, la prensa y las universida des suelen ser incómodos para el poder, y por eso cuentan con leyes que las prote gen; la autonomía universitaria, la liber tad de imprenta y la libertad de expresión no son dádivas de gobernantes benévolos, son instituciones que han hecho posible el desarrollo de la cultura y las artes, el surgi miento de sociedades libres y el arribo de la democracia. Resulta paradójico que quienes arribaron al poder valiéndose de estos dere chos y exigiéndolos sean ahora quienes los ataquen y busquen impedir su ejercicio”, declaró.

mil editores y profesionales de la industria editorial provenientes de 43 países; además de gozar a los 600 autores que estarán en el recinto ferial, provenientes de 45 países y representando a 18 lenguas distintas.

Recordó que esta es la primera vez que la feria tiene como invitado a un país del Medio Oriente del mundo, que es consi derado el emirato cultural por su liderazgo en el mundo árabe y que, a la vez, nos hace recordar las fuertes raíces árabes de nuestra

lengua forjada hace siglos.

Al igual que los libros, las universidades son corredoras de fondo, pues vendrán y se irán “gobiernos con promesas de refunda ción y sus pobres resultados”, pero éstas se guirán ahí, generando ideas, conocimiento y crítica, señaló Padilla López.

Agregó que tanto los libros como la universidad son espacios necesarios, espe cialmente cuando la deriva autoritaria del gobierno estatal está llevando su intoleran

INVITADOS ÁRABES BUSCAN TRATAR DE ATRAER MÁS PÚBLICO EN LOS NIÑOS

[Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 6
“Además de ser un orgullo que hemos construido entre todas y todos; la FIL es más grande que los delirios de grandeza de cualquier individuo; es más grande que cual quier gobernante que utiliza el poder público para intentar mancharla. Nadie puede someter ni boicotear a la FIL porque es patrimonio de todos los y las jaliscienses”. “Al igual que los libros, las universidades son corredoras de fondo, pues vendrán y se irán “gobiernos con promesas de refundación y sus pobres resultados, pero és tas seguirán ahí, generando ideas, conocimiento y crítica (…) tanto los libros como la universidad son espacios necesarios, especialmente cuando la deriva autoritaria del gobierno estatal está llevando su intolerancia a la libertad de expresión, de crítica y
de manifestación”.
El Presidente Ejecutivo del Departa mento de Relaciones Gubernamentales de Sharjah, jeque Fahim Al Qasimi, afirmó que este emirato está agradecido por ser el invitado de honor en esta feria, el prin cipal evento de Guadalajara, ahora Capital Mundial del Libro como lo dicho emirato El presidente de la FIL, Raúl Padilla López, destacó que al igual que los libros, las universidades son corredoras de fondo, pues vendrán y se irán “gobiernos con promesas de refundación y sus pobres resultados”.

en 2019.

Aseguró que Sharjah y la feria cele bran este año la curiosidad intelectual que produce conocer algo nuevo y que se verá reflejada en las mesas de discusión que for man parte del programa de actividades, en las traducciones del árabe al español u otros idiomas, en tratar de atraer al público y a los niños y en lograr un entendimiento cultural a través de los libros.

UN PREMIO A LA POESÍA OLVIDADA

El poeta rumano, Mircea Cărtărescu re cibió el Premio FIL de Literatura en Len guas Romances 2022 de manos del rector general, y en su discurso de recepción de fendió a la poesía como un instrumento para encontrar la belleza y una mirada distinta del mundo.

Afirmó que en la actualidad el desinte rés por este género ha sido evidente más que nunca, se ha olvidado “su esencia revolu cionaria y profética”; ser poeta es equiva lente a “ser vagabundo, asocial y raro”.

“Cuando le preguntan a un monje zen cuál es el objeto más valioso del mundo, él responde: un gato muerto, pues nadie puede ponerle precio. La poesía es el gato muerto del mundo consumista, hedonista y mediá tico en el que vivimos. Obsesionadas por las ventas y la rentabilidad, las editoriales huyen de la poesía como alma que lleva el diablo. No se puede imaginar hoy un des tino más dramático que el del poeta que

decida consagrar toda su vida al arte. Hoy, cuando la civilización del libro agoniza y cuando penetramos con voluptuosidad en los espantosos desfiladeros de lo virtual, la poesía es menos visible aún”, señaló.

El narrador nicaragüense Sergio Ramí rez al referirse a la obra de Cărtărescu dijo

que contempla el mundo como un sueño, que contiene otro sueño dentro y en el que lo alucinante se vuelve ordinario, y la com paró con los cuadros de Remedios Varo y René Magritte.

Finalmente, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexi

cana, Hugo Setzer Letsche, dio por inau gurada la feria y resaltó la importancia de la FIL como un espacio para promover el aprendizaje, los conocimientos, las habili dades y otras bondades que brinda el libro, un instrumento mediante el cual es posible educar, soñar y visitar lugares lejanos.

[Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 7
La edición 36 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara dio inicio con un llamado a la defensa de la libertad de expresión, que tiene como invitado de honor a Sharjah.

36 AÑOS DE FIL

>CON VALLAS HUMANAS RESGUARDAN EL RECINTO

CON LA LÍNEA DE ALFARO MARCHAN FUNCIONARIOS CONTRA PADILLA Y LA FIL

Tuvieron 35 años para exponer su inconformidad en contra de la in versión de recursos públicos desti nados a la Universidad de Guadala jara que son invertidos en la organización de la Feria Internacional del Libro, sin embar go, fue hasta la edición número 36, cuando un numeroso grupo de militantes del Partido Movimiento Ciudadano, encabezados por funcionarios públicos de primer nivel del go bierno de Enrique Alfaro, manifestaron pú blicamente su animadversión al evento.

En punto de las 10 de la mañana, avanza ron los contingentes de manifestantes desde tres puntos: el parque de las Estrellas sobre Mariano Otero; otro, sobre avenida Las Ro sas y avenida Faro, y Horizonte y Las Rosas para confluir en el cruce de avenida Mariano Otero y Las Rosas.

Desde ese punto avanzaron a la explana da de la Expo Guadalajara donde esperaban los miembros del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UdeG (STAUdeG) enca bezados por el licenciado Jesus Palafox Yá ñez con una valla humana. En el muro de personas destacó la presencia de la presiden ta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Zoé García Romero, académicos y administrativos eslabonados con los brazos para impedir la infiltración de manifestantes.

Es decir, ante la amenaza evidenciada desde el gobierno de Jalisco para boicotear la FIL Guadalajara, la comunidad univer sitaria resguardó con vallas humanas el in mueble de la Expo Guadalajara para impedir irrupciones en la feria; aunque el saldo fue blanco, la Unidad de Protección Civil de la UdeG reportó agresiones verbales y conatos de bronca.

Entre los personajes que encabezaron la manifestación en contra de la FIL, se encon traba el diputado de Movimiento Ciudadano, Gerardo Quirino Velázquez Chavez; el diri gente de Movimiento Ciudadano en Jalisco, José Manuel Romo Parra; el secretario de Movilidad Diego Monraz; el director del IPEJAL, Héctor Pizano Ramos y el secreta rio general del Ayuntamiento de Guadalajara, Eduardo Martínez Lomelí, quienes azuzaron a los simpatizantes.

Las consignas de los manifestantes ob tuvieron respuesta de los universitarios con la exigencia del último año: “¡Autonomía universitaria! ¡Autonomía universitaria!”. El contingente del gobierno ganó terreno en la explanada, aunque los universitarios se man tuvieron firmes, sin dar un paso atrás, con la consigna hacia los trabajadores estatales “¡Ya se van! ¡Ya se van!” en una avanzada tensa que los mantuvo frente a frente a sólo dos metros de distancia, separadas por reporteros.

“La FIL no se toca”, replicaron los uni versitarios a lo largo del cerco humano del ingreso de la Expo, mientras se desplegaba un grupo de 50 antimotines de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Una célula de manifestantes, alrededor de 200, intentaron ingresar a la fuerza. Los

del Estado y del Ayuntamiento de Guadala jara. El intento lo frustraron los antimotines.

Una hora y media después, a las 11:30 horas, los manifestantes, se replegaron ha cia avenida Las Rosas y Mariano Otero a un lado del Hotel Camino Real, de donde se dispersaron. Los antimotines bloquearon el acceso en avenida las Rosas y, poco después, se retiraron entre aplausos de la comunidad universitaria.

LOS TRANSPORTISTAS CONVOCADOS

Una de las evidencias que circulan en las redes sociales, se trata de un mensaje de voz circulado en whatsaap en el que se invita a los dueños de una ruta del transporte público, a corresponder al buen trato que han recibido del Gobierno del Estado, con subsidios para la compra de nuevas unidades. El mensaje dice lo siguiente:

“Mensaje para todos los compañeros de la ruta Transporte de la Plata.

Compañeros me acaba de hablar la li cenciada Isabel Reyes y me está requiriendo con carácter de obligatorio, tenemos que ir mañana todos los socios, cuando menos y un acompañante, porque me pedía que fuéramos con familia y con hijos y yo le dije que estaba medio difícil a apoyar al gobernador porque le están echando muy duro, lo están atacan do muy duro la Universidad de Guadalajara por el presupuesto que se acaba de aprobar. En el presupuesto va el apoyo para todos los camiones nuevos y demás y para lo que es el subsidio.

No me lo pidió que si quería, es casi casi obligatorio que tenemos que estar a las 9 de la mañana en el parque de las estrellas, ahori

ta voy a poner la ubicación, entonces les avi so que requiero que estemos todos los socios aquí mañana, más tardar 8:15 de la mañana, vamos a agarra un camión para irnos todos para allá, es sin camiones, es puros socios, pero les vuelvo a repetir me pidió que la más cantidad de gente, me pidió que cuánta gente y le dije que iba a procurar si íbamos 50 per sonas, se le hicieron muy poquitos.

Decía que cuando menos 100 y yo le dije que no podía porque era la hora de los relevos y no podíamos con choferes porque el relevo empieza hasta las 10 y termina hasta las 12 o 12:30.

Entonces, con carácter de obligatorio para todos los socios requiero que estemos mañana aquí 8:15 para estar partiendo máxi mo 8:30 porque es casi una hora de camino hasta el parque de las estrellas que es para la Expo Guadalajara. Entonces me lo está pidiendo, más bien me lo está exigiendo el apoyo por que acuérdense que vienen los apoyos para los camiones y en determinado momento ahí estamos nosotros inmiscuidos con los apoyos que nos tienen contemplados para el año que viene.

Entonces comuníquense por favor para que confirmen su asistencia, pero ocupo que cuando menos cada uno de nosotros traiga a un acompañante para que seamos dos por so cio porque yo le aseguré que cuando menos íbamos 50 de aquí de la ruta, entonces pues no tiene caso que le quedemos mal a la li cenciada Isabel, entonces les encargo mucho que quien tenga alguna duda y quiera hablar me con toda confianza, de que es obligatorio y que tenemos que ir, no hay forma ni para donde hacernos, ahí les encargo mucho”.

[Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 8
Una célula de manifestantes, alrededor de 200, intentaron ingresar a la fuerza. Los lideraba el legislador Gerardo Quirino Velázquez Chávez, el dirigente de Movimiento Ciudadano en Jalisco; José Manuel Romo Parra, entre otros funcionarios del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de Guadalajara. El intento lo frustraron los antimotines. Ante la amenaza evidenciada desde el gobierno de Jalisco para boicotear la FIL Gua dalajara, la comunidad universitaria resguardó con vallas humanas el inmueble de la Expo Guadalajara para impedir irrupciones en la feria; aunque el saldo fue blanco, la Unidad de Protección Civil de la UdeG reportó agresiones verbales y conatos de bronca. lideraba el legislador Gerardo Quirino Ve lázquez Chávez, el dirigente de Movimiento Ciudadano en Jalisco; José Manuel Romo Parra, entre otros funcionarios del Gobierno La marcha ordenada desde Casa Jalisco contra los Leones Negros protagonizada por burócratas y militantes de Movimiento Ciudadano frente a Expo Guadalajara se realizó. El secretario del Transporte, Diego Monraz se distinguió por ser de los más entusiastas en la marcha contra la UdeG y Raúl Padilla.
CONCIENCIA PÚBLICA

LA

MARCHA DE LOS LEONES NEGROS

>“ES OBLIGACIÓN DE UNIVERSITARIOS SER CRÍTICOS DEL PODER”

JESÚS BECERRA: “NO LES VA A AJUSTAR EL DINERO PARA CALLARNOS”

Es obligación de los universitarios ser críticos del poder, gobierne quien gobierne, y no les va a al canzar el presupuesto para callar nos, es el grito de denuncia que realizó en la mega marcha de la UdeG de Jesús Becerra, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Guada lajara (SUTUdeG).

“El gobernador inventó un nuevo im puesto, el impuesto a las marchas, el im puesto a decir la verdad. Lana les va a faltar, porque las y los universitarios es lo que sa bemos hacer, es nuestra obligación ser críti cos del poder, gobierne quien gobierne, no les va a alcanzar todo el presupuesto para querer callarnos”, expresó el líder sindical universitario en su intervención en la pales tra.

En medio de gritos de apoyo de direc tivos, docentes, trabajadores y alumnos, Jesús Becerra aseveró que lo que hicieron los diputados de Movimiento Ciudadano con el presupuesto es uno de los actos más indignantes en la historia contemporánea de Jalisco, y que los únicos afectados son los jóvenes que en el futuro querrán tener edu cación pública en el estado.

“Lo que pasó en el Congreso del Estado, es uno de los actos más indignantes y ver gonzosos en la historia contemporánea de Jalisco. Al chasquido de los dedos del go bernador, diputadas y diputados de Movi miento Ciudadano aprobaron un presupues to que condena a miles de niños y jóvenes a no tener educación universitaria. Nuestro anhelo de una educación para todos, por lo pronto, queda cancelado, así lo sentenciaron los diputados y diputadas obedeciendo las órdenes del gobernador”.

Subrayó: “Para ser obedientes, para ser sumisos y para humillarse, hasta tiempo les sobró. Tarde se les hacía cumplir las órde nes de su patrón, aprobaron un presupuesto que condena el futuro de muchos jóvenes”.

Enfrente de las instalaciones del Con greso del Estado y con mensaje directo al gobernador, el secretario general del SU TUdeG expresó que el espíritu de los uni versitarios queda intacto y seguirán defen diendo y exigiendo un mayor presupuesto para la Universidad de Guadalajara en be neficio de la educación.

“No nos vamos a olvidar, que sepan que por cada dedo que levantaron, quedan fue ra miles de jóvenes, por cada uno de esos dedos traidores que votaron un presupues to, quedan fuera miles de jóvenes. No les importa la democracia, no les importa su honra, no les importó la educación, pero que sepan que se los vamos a estar recor dando día con día, que lo sepa el goberna dor, que nuestra vocación, nuestra misión, nuestro espíritu universitario queda intacto, que estamos dispuestos a seguir defendien

do y exigiendo un mayor presupuesto para la Universidad de Guadalajara”.

A la vez y envueltos en la algarabía del momento de los presentes, reiteró el apoyo de los trabajadores universitarios hacia Ri cardo Villanueva, Rector General de la Uni versidad de Guadalajara.

“Cuentan con el decidido apoyo de los trabajadores universitarios, porque amamos a nuestra universidad, porque aquí estudia mos, aquí estudian nuestros hijos, por ellos, por las niñas, por los niños, por los jóvenes de Jalisco, vamos a marchar cada que sea necesario. Estamos seguros que mientras

exista un gobernador que desprecia la edu cación, que desprecia la Universidad de Guadalajara, que destruye los sueños de jó venes, siempre habrá un universitario para reclamárselo. En esa lucha, le recordamos al rector general, que nunca estará solo”, puntualizó.

[Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 10
“El gobernador inventó un nuevo impuesto, el impuesto a las marchas, el impuesto a decir la verdad. Lana les va a faltar, porque las y los universitarios es lo que sabemos hacer, es nuestra obligación ser críticos del poder, gobierne quien gobierne, no les va a alcanzar todo el presupuesto para querer callarnos”. “Lo que pasó en el Congreso del Estado, es uno de los actos más indignantes y vergon zosos en la historia contemporánea de Jalisco. Al chasquido de los dedos del gobernador, diputadas y diputados de Movimiento Ciudadano aprobaron un presupuesto que condena a miles de niños y jóvenes a no tener educación universitaria”. Jesús Becerra, secretario general del (SUTUdeG), aseveró que lo que hicieron los diputados de Movimiento Ciudadano con el presupuesto es uno de los actos más indignantes en la historia contemporánea de Jalisco. “El espíritu de los universitarios queda intacto y seguirán defendiendo y exigiendo un mayor presupuesto para la Universidad de Guadalajara en beneficio de la educación”, expresó Jesús Becerra.
CONCIENCIA PÚBLICA

RÍO CONTAMINADO

>HEREDARÁ LA TAREA A LOS FUTUROS CINCO GOBERNADORES

ALFARO PESE A SUS PROMESAS NO PUEDE SANEAR RÍO SANTIAGO

Un cambio drástico en 4 años, ha dado el discurso del gober nador Enrique Alfaro Ramírez en materia de medio ambiente, ya que, en su primer acto de gobierno, el 7 de diciembre del 2018, estableció como su prioridad, la recuperación integral y el sa neamiento del Río Santiago y su cuenca.

Hoy, a cuatro años de distancia y a dos años del término de su administración, se topó con la realidad y su discurso habla de que, “para lograr una recuperación integral al año 2050 es necesaria la continuidad técnica, legal y social de la estrategia, así como una participación activa de la Fede ración, de acuerdo a lo que le corresponde, con contribución presupuestal equitativa y agenda de colaboración multinivel, y así poder alcanzar los objetivos”.

Es decir, endilga la tarea a los siguientes 5 gobernadores que elija Jalisco en el futu ro, para cumplir uno solo de sus objetivos trazados para su gobierno, ya que vale la pena recordar que en el primer acto públi co de Enrique Alfaro Ramírez como go bernador, anunció de manera espectacular, con la presencia de todo su gabinete legal y ampliado, así como con el respaldo de los alcaldes electos en la Zona Metropolitana emanados de Movimiento Ciudadano, una serie de acciones estratégicas encaminadas a la recuperación integral en el Río Santia go.

Incluso precisó que: “Aunque se trata de una atribución cuya responsabilidad es principalmente federal, desde ese momento el Gobierno de Jalisco no dejará de realizar acciones transversales a través de las Secre tarías de Salud, Gestión Integral del Agua, Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Planeación y Participación Ciudadana, Agricultura y Desarrollo Rural, Desarrollo Económico, Infraestructura y Obra Pública, Innovación, Ciencia y Tecnología, así como la Procuraduría Estatal del Protección al Ambiente, principalmente, con el objetivo de atajar la problemática ecológica, ambien tal, social y de salud pública de la zona”.

Alfaro Ramírez, sin duda, ya sabía del tamaño del compromiso que se estaba echando a cuestas, toda vez que tal como lo dice su currículum vitae, desde hace 26 años ha estado vinculado al servicio públi co, destacando responsabilidades como la que desempeñó entre 1996 y 2003 en ins tancias federales trabajando temas de desa rrollo urbano sustentable, en el 2003 como

regidor en Tlajomulco, en el 2007 como diputado local, en el 2009 como alcalde de Tlajomulco, en el 2011 creando la agrupa ción política Alianza Ciudadana, en el 2012 como candidato a gobernador, en el 2015 como alcalde de Guadalajara y a partir del 2018 como gobernador de Jalisco.

Es decir, Alfaro Ramírez ya tenía cargos de primer nivel cuando ocurrió una de las peores tragedias que ha causado la contami nación, ya que el 26 de enero de 2008, cuan do tenía tan solo ocho años de edad, el niño Miguel Ángel cayó en el agua contaminada del río Santiago, ese mismo día su familia lo internó en el hospital con síntomas de vómi to, diarrea, fiebre, alucinaciones y convul siones, inmediatamente después entró en un coma que duró 19 días y que terminó con su muerte el 13 de febrero de 2008.

Desde ese entonces la alarma por el grado de contaminación de las aguas del río Santiago era evidente y aun así el aho ra mandatario jalisciense asumió el com promiso de resolver el grave problema que hoy admite que no se resolverá hasta el año 2050, si es que siguen los consejos que él está dando y si es que se le da seguimiento a las acciones que él ha emprendido.

MUERTES

La estridencia con la que dejó ver su visita a Washington para acudir y compa recer con la “frente en alto” ante la Comi sión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para dar respuesta a la recomenda ción que le hizo a su gobierno en febrero del 2020, contrasta con la cabeza baja y el silencio que hoy asume ante la realidad de casi mil muertes (941) acaecidas entre 2009 y 2019 por enfermedad renal crónica, de po bladores que viven en 5 kilómetros alrede dor del río Santiago, principalmente en los municipios de El Salto y Juanacatlán, así como en cuatro comunidades del municipio de Poncitlán.

De este tema cuenta la Secretaría de Gobierno (federal), a través de la Subsecre taría de Derechos Humanos, Población y Migración, que en respuesta a las medidas cautelares dictadas por la Comisión Intera mericana de Derechos Humanos en febrero del 2020.

De acuerdo a un material periodístico publicado en el diario NTR y firmado por el reportero José Toral, la Segob rindió un

informe en el que explica lo que las auto ridades del Estado mexicano han realizado en reacción a las medidas cautelares emi tidas por la CIDH, en las que exigen entre otras cosas, garantizar la atención médica a pobladores que viven en 5 kilómetros alre dedor del río Santiago, en El Salto y Jua nacatlán, así como en cuatro poblaciones de Poncitlán, particularmente Chalpicote, Mezcala, San Pedro Itzicán y Agua Calien te, ubicadas a la orilla del Lago de Chapala.

Detalla la respuesta de la Segob: “Du rante el período 2009 a 2019 fallecieron un total de 941 personas por enfermedad renal crónica (como causa básica de muerte), quienes eran residentes de las localidades de los tres municipios contemplados en la medida cautelar”.

Se detalla incluso que del total de las muertes, el 68% ocurrió en el municipio de El Salto; el 24% en Poncitlán y el 8% res tante en el municipio de Juanacatlán. Y se reconoce que el 18% de las personas falleci das no contaba con seguridad social.

Vale la pena mencionar que el mandata rio jalisciense, para reaccionar a esta infor mación emanada del gobierno federal, no dio la cara y simplemente envió a parte de

[Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 12
DE LA FRENTE EN ALTO ANTE LA CIDH A LA CABEZA BAJA ANTE LAS 941 Su primer acto como gobernador de Enrique Alfaro lo presentó en el municipio de Juanacatlán plan integral para el rescate del Río Santiago y expresó que las simulaciones habían llegado a su fin. A cuatro años de distancia y a dos años del término de su administración, Enrique Alfaro se topó con la realidad y su discurso habla de que, “para lograr una recupe ración integral al año 2050 es necesaria la continuidad técnica, legal y social de la estrategia, así como una participación activa de la Federación, de acuerdo a lo que le corresponde”. “Aunque se trata de una atribución cuya responsabilidad es principalmente federal, desde este momento el Gobierno de Jalisco no dejará de realizar acciones transversa les a través de las Secretarías de Salud, Gestión Integral del Agua, Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (y otras más) con el objetivo de atajar la problemática ecológica, ambiental, social y de salud pública de la zona”.

“El

presupuestal equitati va y agenda de colaboración multinivel”.

su gabinete, encabezado por la Coordinado ra de Desarrollo Social, Bárbara Casillas, a que diera una explicación de las tareas que han realizado para acatar las medidas caute lares dictadas por la CIDH.

“REVIVAMOS EL RÍO SANTIAGO”

La estrategia “Revivamos el Río Santia go” ha sido una prioridad para el Gobierno de Jalisco desde el inicio de la actual admi nistración, al ser el río más contaminado de México. Expone en su página oficial el Go bierno del Estado de Jalisco y detalla que “con una visión integral, la inversión en el Río Santiago es de 4 mil 637 millones de pesos de 2019 a 2022”.

En su oportunidad, la coordinadora de Desarrollo Social, Bárbara Casillas, explicó que en materia de salud, se ha trabajado en un diagnóstico médico y tamizaje de Enfer medad Renal Crónica (ERC), para la detec ción temprana y el registro de enfermedades relacionadas con contaminación ambiental.

El tamizaje de albuminuria -dijo-, era indispensable para detectar el daño renal en niñas, niños y adolescentes. También se rea liza tamizaje universal para población con factores de riesgo (hipertensión y diabetes). Actualmente se han realizado ocho mil 169 tamizajes desde 2020 y este año cerrará con

12 mil pruebas en total.

Además -expone-, se fortalece la in fraestructura en salud con una inversión de mil 266 millones de pesos para Hospitales Comunitarios en construcción en El Salto y Ocotlán, con unidades de hemodiálisis; y un Hospital de segundo Nivel de Atención en Construcción (Hospital Civil de Oriente) a menos de 30 km de la zona. Además, 20 de 35 unidades de salud de primer nivel están acreditadas (meta de 100% al 2023).

Finalmente reconocen: “El Gobierno de Jalisco desde el inicio de la estrategia planteó que se necesita una solución a largo plazo, ya que el descuido de años, combi nado con la contaminación multifactorial implican acciones diferenciadas para la sus tentabilidad de toda la cuenca; en el 2024 se reducirá la contaminación; sin embargo, se necesitan décadas para lograr la recupe ración completa. Para lograr una recupera ción integral al 2050 se debe establecer un instrumento técnico, legal y social para ase gurar la continuidad y alcance de objetivos. Que además asegure la participación activa de la federación de acuerdo a sus atribucio nes, bajo el principio de colaboración in tergubernamental, con contribución presu puestal equitativa y agenda de colaboración multinivel”.

CUATRO AÑOS PASARON MUY RÁPIDO

AQUELLOS BUENOS PROPÓSITOS QUE HAN CHOCADO CON LA REALIDAD

El primer día de su gobierno, hace cua tro años, Enrique Alfaro asumió el reto de rescatar el Río Santiago. Fue también su primer acto de gobierno. Y decidió que este tema de defensa y protección del medio ambiente se convirtiera en su emblema del sexenio.

Alfaro culpó de este deterioro ambiental a gobiernos anteriores “al dejar abandonado el saneamiento del Río Santiago”. El evento lo realizó en Juanacatlán. Presente el gabinete de Gestión del Territorio y más de 17 presidentes municipales que integran la cuenca.

Fue el inicio de los trabajos que se anun ció, comprenden una serie de acciones estraté gicas, con una inversión de 3 mil 418 millones 300 mil pesos para sanear y reducir la conta minación de la afluente en este sexenio.

“El poder tener una inversión del tamaño de la que se necesita para poder enfrentar este problema, esto no requiere aspirinas, no re quiere medidas nada más para la foto, vamos a hablar y vamos a presentar en unos momen tos más un programa de inversión de miles de millones de pesos, así de claro, porque lo que ha pasado en el pasado es que como no son obras que no lucen para los gobernantes no es como cuando haces una unidad deportiva, un parque, esto son colectores, son plantas de tratamiento, son tubos, no se ven, no generan aplausos, pero esto lo único que nos va a per mitir darle viabilidad a nuestro estado en el futuro”, expresó Alfaro Ramírez muy seguro, que él a diferencia de otros, sí rescataría al Río Santiago.

Dijo que la intervención de acciones transversales comprende desde el municipio de Arandas hasta el Área Metropolitana de Guadalajara, que va en el ingreso del Río Sula hasta la confluencia del Río Santiago con el Río Verde.

Figura protagónica en ese evento fue Pa tricia Martínez, coordinadora general del Ga binete de Gestión Integral del Territorio, quien dejó esta tarea para atender la jefatura de Ime plan, hizo un recuento de las omisiones y falta de compromiso de autoridades de distinto or den con la cuenca del Río Santiago, como per mitir el crecimiento desordenado de las zonas industriales y de fraccionamientos, sin contar con un correcto manejo ambiental, así como la permisividad al no sancionar a las empresas que vierten residuos químicos sin contar con un tratamiento especial.

“En realidad no hay un registro completo ni actualizado de todas las descargas. Aprendi mos la lección, el problema no se compendió con el conjunto de todas sus causas y se aten ción de manera parcial con acciones aisladas sin visión de largo plazo”, dirigió Martínez Barba.

Tras la intervención del gabinete de Ges tión del Territorio, quienes explicaron los trabajos a realizar que van desde obras hi dráulicas, rehabilitación de espacios públi cos, ordenamiento territorial, incrementar la inspección y vigilancia, políticas en salud y agricultura, en conjunto con el compromiso de la sociedad civil, el Gobernador anunció la atención prioritaria y antes olvidada a la Pro

curaduría Estatal de Protección al Ambiente del Estado, a la cual se incrementará su presu puesto anual a 50 millones de pesos.

“Nada más le doy el dato para que enten damos el tamaño del problema que nos deja ron. Hoy en la PROEPA hay en funciones o cuando menos formalmente 10 inspectores para todo Jalisco, 10 inspectores para todo el Estado, dos de ellos asignados a funciones más bien administrativas, en realidad son ocho inspectores. Lo que vamos a hacer es fortale cer la PROEPA, darle herramientas”.

Asimismo anunció la iniciativa que se entregará al Congreso del Estado de Jalisco, que contiene un nuevo catálogo de sanciones para quienes contaminan las aguas del Río Santiago y sus afluentes, especificando que al regular y fortalecer estas leyes esto no será con un propósito recaudatorio sino que a la par se apoyará a productores en capacitación e in fraestructura de manejo de residuos.

“No se trata nada más de apretar tuercas, se trata de darles herramientas para que pue dan hacer las obras que se requieren para evi tar que sigamos lastimando el medio ambiente de nuestro Estado”, explicó.

El mandatario jalisciense reiteró el com promiso total con la sociedad civil, la prin cipal afectada en estos últimos años como lo han denunciado sin respuesta alguna. Convocó a instalar una mesa de diálogo permanente con el gobierno para enriquecer la propuesta, darle seguimiento, evaluarla y corregir en la camino.

“Ese es mi compromiso porque va a ser una acción de largo plazo, de largo aliento y no traigo barita mágica, o le puedo hacer así y arreglar el río, nos va a llevar tiempo”, dijo Enrique Alfaro.

Señaló que la confianza con la ciudadanía se busca ganarse de nuevo y recordó los graves epi sodios a través de la historia de Jalisco en torno al Río Santiago, por lo que concluyó que hoy se emprende la ruta de la recuperación para este afluente.

Por último anunció que será el contacto di recto con los jaliscienses y con acciones concre tas como trabajará la actual administración, sin simulaciones y abriendo espacios de entendi miento emprendiendo luchas en común gobierno y sociedad.

[Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 13
Gobierno de Jalisco desde el inicio de la estrategia planteó que se necesita una solución a largo plazo, ya que el descuido de años, combinado con la contamina ción multifactorial implican acciones diferenciadas para la sustentabilidad de toda la cuenca; en el 2024 se reducirá la contaminación; sin embargo, se necesitan décadas para lograr la recuperación completa”. “Para lograr una recuperación integral al 2050 se debe establecer un instrumento téc nico, legal y social para asegurar la continuidad y alcance de objetivos. Que además asegure la participación activa de la federación de acuerdo a sus atribuciones, bajo el principio de colaboración intergubernamental, con contribución Alfaro culpó de este deterioro ambiental a gobiernos anteriores “al dejar abandonado el sa neamiento del Río Santiago”. La coordinadora de Desarrollo Social, Bárbara Casillas es la que ahora ha salido a escena en las acciones de rescate del Río Santiago. Figura protagónica en aquel evento fue Patri cia Martínez, entonces coordinadora general del Gabinete de Gestión Integral del Territorio.

OPINIÓN

¿A

Los minutos siguen corriendo, los partidos siguen avanzando, los goles se siguen anotando, los puntos se si guen sumando y las controversias al rededor de este mundial siguen ocurriendo, y en esta ocasión, involucran a nuestro país, y aunque parezca difícil de creer, no tiene nada que ver el consumo de alcohol.

Un partido del mundial fue suficiente para que los aficionados mexicanos estuvieran bajo el ojo del huracán, o más bien, el ojo todo poderoso de la FIFA, organismo que ahora no solo organiza eventos deportivos, sino que también tiene la capacidad de decidir qué es moral y qué es inmoral.

Tras el juego que enfrentó a nuestro país contra Polonia, o más bien, que enfrentó a Memo Ochoa y a Lewandowski (porque los otros 10 jugadores no aparecieron) la FIFA anunció que sancionaría a México por gritos discriminatorios contra el árbitro ya que los aficionados mexicanos en un momento del partido gritaron al silbante “culero”.

Ahora si que como diría Francisco de Quevedo, vaya caballero es Don Dinero. Hoy por hoy, es el causante de una de las cegueras más grandes que haya atestiguado la huma nidad.

Sin lugar a dudas, de concretarse esta sanción, la FIFA, o más bien, Gianni Infan tino, no solo estaría alcanzando nuevos ni veles de incongruencia, de doble moral y de progresismo exagerado e irracional, sino que también, estaría exhibiendo su pobre conoci miento sobre los efectos sociales del fútbol como válvula de escape.

En lo que respecta a la doble moral y a la incongruencia, resulta bastante peculiar notar que para la FIFA gritar “culero” en un estadio, resulta más grave, ofensivo y discriminato rio que organizar un mundial en una nación abiertamente homofóbica y en contra de las libertades y de todo aquello que considera mos valioso e intrínseco a la dignidad huma na en occidente. Al parecer la congruencia de Infantino tiene un precio y hoy está dispuesto a lo que sea por defender la “reputación” de sus socios petroleros.

Aunado a esto, es de resaltar que la ges tión de Gianni Infantino ha sido caracterizada por su afán de buscar moralizar el ambiente en

los estadios, bueno, solo en los estadios que no son de sus socios; primero, con la erradica ción del grito que durante muchas décadas ca racterizó a los aficionados mexicanos cuando el portero rival despejaba un balón, y que por cierto, nació en el Estadio Jalisco durante un juego del Atlas, y ahora, con la erradicación de cualquier grito o conducta discriminatoria que vaya en contra de la dignidad. Vaya per sonaje es Infantino.

Sin embargo, la cabeza de la FIFA sim plemente no puede ser tomada en serio, ya que mientras organiza una cacería de brujas contra los aficionados mexicanos, y mientras aboga por la 0 discriminación en los estadios,

los aficionados en Turquía continúan arro jando cáscaras de plátano a los jugadores de color y las mujeres en México y otros países continúan percibiendo un salario significati vamente menor al que perciben los hombres y dependen exclusivamente de los ingresos de publicidad (a los que no todas pueden ac ceder) para poder tener un ingreso redituable.

No obstante lo anterior, no podemos qui tar el dedo del renglón en que, tal y como lo mencioné anteriormente, el actual presiden te de la FIFA simplemente no comprende la importancia social que tiene el fútbol como válvula de escape, y es que en palabras de Konrad Lorenz, la conducta humana necesita

desfogar su belicosidad por alguna vía, a fin de no hacerlo a través de guerras o ataques fí sicos, y el fútbol es justamente la herramienta que permite a algunas personas hacer catarsis durante 90 minutos, y por esta razón, censurar el fútbol o moralizarlo, cerraría esa válvula de escape.

Pero esto no termina aquí, ya que para continuar cavando el pozo en el que se está enterrando, hace unas semanas, en respuesta a las críticas por realizar el mundial en Qatar, Infantino declaró ante la prensa que Europa debería de pedir perdón por los últimos 3 mil años, antes que dar lecciones morales.

Y probablemente en su dicho hay algo de cierto, la historia de occidente está manchada por la atrocidad, pero por suerte las persecu ciones en razón de género, religión, color de piel o preferencia sexual en occidente ya son parte del pasado y ahora solo se reducen a algunos casos protagonizados por personajes que ya no representan el pensar y actuar de toda una generación, mientras que en Qatar, las violaciones a derechos humanos, los aten tados contra la dignidad y las persecuciones por razón de género y de preferencias sexua les son el común denominador que caracteri za a su pasado, a su presente y que probable mente, caracterizará su futuro.

La FIFA es un negocio, y ciertamen te no tiene nada de malo, está organización promueve eventos deportivos, no políticas públicas, y ciertamente cada mundial ha sig nificado un gran negocio, lo fue Rusia, lo fue Brasil, lo fue Sudáfrica, lo fue Alemania y lo será en el 2026, y siendo realistas, esto jamás será en detrimento del deporte, al contrario, este negocio, bien encausado será un motor de desarrollo, basta ver el crecimiento y de sarrollo que el fútbol ha tenido en regiones como Estados Unidos, Korea del Sur y Japón.

Lo que si será en detrimento del depor te y de los aficionados, es que el negocio y los intereses económicos, se sigan intentando disfrazar con la bandera de la moralidad y el progresismo, ya que esto exhibe a los direc tivos de la FIFA quienes en la práctica son selectivos respecto a que nación o a qué liga aplican su regla de la moralidad y las buenas costumbres.

[Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 14
Armando Morquecho Camacho Por |
A TÍTULO PERSONAL
QUÉ
CON LA DOBLE MORAL EN LO QUE RESPECTA A LA DOBLE MORAL Y A LA INCONGRUENCIA, RESULTA BASTANTE PECULIAR NOTAR QUE PARA LA FIFA GRITAR “CULERO” EN UN ESTADIO, RESULTA MÁS GRAVE, OFENSIVO Y DISCRIMINATORIO QUE ORGANIZAR UN MUNDIAL EN UNA NACIÓN ABIERTAMENTE HOMOFÓBICA Y EN CONTRA DE LAS LIBERTADES.
gritos en masa de la afición mexicana al árbitro de “…ulero” irrita a la FIFA.
ESTÁ JUGANDO LA FIFA?
Los

CAMPOS DE PODER

EL VALOR DEL ESTADO DE DERECHO

En el curso de la semana que ini cia, el esplendor ciudadano del 13 de noviembre pasado, habrá terminado cuando la iniciativa de reforma electoral de López Obrador haya sido rechazada por la oposición legislativa.

El debate y la conversación, desde las oposiciones, deberán orientarse hacia nue vas causas ciudadanas; hacia una narrativa que pueda perdurar y crecer hacia 2024, es decir, hacia un México imaginado más grande y próspero, inclusivo y justo so cialmente, competitivo y sustentable. Un México nunca más empobrecido ni apoca do ante sí mismo.

El cansancio ciudadano ante la corrup ción, la impunidad y el distancimiento de los gobernantes del pasado reciente, per mitió a Andrés Manuel López Obrador construir una narrativa de reivindicación que le llevó a la presidencia de la Repú blica; al fallar, las mismas razones lo hará perder en 2024 y, muy probablemente, a recordarle como el peor presidente de Mé xico. Día a día, la certeza de la corrupción e impunidad en el gobierno de la 4T cre ce en casos que ya no se pueden callar ni ocultar; el castigo electoral es previsible y muy merecido. López Obrador lo sabe y por ello ha decidido arremeter en contra del árbitro electoral, en contra del Instituto Nacional Electoral, primero con el recorte de su presupuesto y luego con una inten tona jurídica anticonstitucional que huele a muerte. El cansancio ciudadano crece y se desbora.

Para entender al México divido en que vivimos hay que comprender, como se ha señalado, que en política la verdad nunca es una, y que siempre está divida; en otras palabras, que la esencia de la democracia es que la verdad nunca es total en una de las partes.

López Obrador sufre de una eviden te esquizofrenia en el ejercicio del poder: Se asume como ese rebelde que lucha en contra de la dominación desde el poder cuando en realidad gusta de la dominación profunda y total. Declara que quiere la emancipación popular pero insiste en en el absolutismo presidencial. El caos anida en su discurso en favor de los oprimidos con prácticas y proyectos radicales pero insiste en crear un gobierno hegemómico y ego céntrico. Es un dogmático obnubilado.

Para López Obrador la post verdad de la historia de México, él y solo él la debe reescribir. Los teóricos de la Cuarta Trans formación pretenden hacernos creer que el anarquismo de López Obrador busca, en su nobleza casi santa, nuevos campos de emancipación libertaria y por ello manda al diablo a las instituciones y asume que des obeder las leyes son el camino a seguir. Yo, desde siempre lo dudo pues solo miro en López Obrador un deseo enfermo de poder centrado en sí mismo; por ello, cada maña nera, Amlo busca doblegar a sus opositores y someter a sus huestes.

Tradicionalmente, al poder se le ha comprendido desde dos grandes visiones: Como capacidad (potentia) y como domi nación (potestas). En los hechos, López Obrador nos ha demostrado que en el ejer

cicio del poder no tiene ninguna capacidad ni interés en superar logros del pasado en economía, desarrollo, bienestar y más y sí en dominar todo cuanto mira como un obstáculo a su deseado totalitarismo. Tan simple de comprendelo cuando miramos que los pobres se multiplican a diario en su gobierno que ha declarado a aquellos como su prioridad primera.

Para López Obrador le es imposible imaginar al Estado Mexicano como esa

MI MADRE ME DECÍA: LA GENTE DE BIEN DEBATE, CONFRONTA IDEAS, DIALOGA Y CONSTRUYE ACUERDOS; JAMÁS INSULTA NI RECURRE A LA VIOLENCIA. ESTO SE LE DEJA A QUIENES AUN VIVEN EN LA EDAD DE PIEDRA.

fuerza en común que sinergia a las perso nas, colectivos y corrientes de pensamien to hacia una relación de cooperación en un Proyecto de Nación y Patria. Para López Obrador solo existe un camino y un des tino, y ambos convergen en sí mismo. Lo suyo, lo suyo, es la simetría política donde él domina y el resto se somete, por volun tad o fuerza. Él sabe que es el mandatario e, indebidamente, cree que eso le permite mandar en todo y a todos. Jamás podría imaginarse desde el poder instituyente; solo se reconoce desde la dominación.

López Obrador no alcanza a compren der que el 13 de noviembre los otros ciu dadanos decidimos liberarnos de una pre tendida condición de sujetos controlados y dependientes a otra de respeto a nuestra propia identidad, consciencia y autode terminación de vida. El 13 de noviembre pasado, cientos de miles nos manifestamos en favor de las libertades políticas y del árbitro cuando existan controversias en el ejercicio de tal derecho. Enojado, López Obrador llamó a la marcha de agobio, del ego y el uso del poder de dominación.

Hacia 2024, desde la Cuarta Transfor mación, López Obrador manda se instru yan operadores de la dominación, del so metimiento: servidores de la nación, que cercanos al fascismo, buscan aterrorizar, inmoviliazar, atar y garantizar el desor den que Amlo trae en el Estado Mexica no, destruyendo instituciones de control ciudadano y leyes garantes de la libertad ciudadana. Amlo no entiende ni acepta que el poder público y el gobierno dimanan del pueblo y, por tanto, todos tenemos derecho a ejercerlo desde algo tan simple como la elección libre de nuestros servidores públi cos y, a través suyo, ceder total o parcial mente su poder sin renunciar a la soberanía popular. López Obrador, como cualquier antidemócrata insistirá en sus berrinches y temores.

DE FRENTE AL PODER

¿QUÉ LE DIREMOS A LAS NUEVAS GENERACIONES?

Mucho se escribirá sobre el desfile del ardor que tuvo como propósito saciar el voraz narcisismo del presi dente.

Pero al final nada cambiará para bien; por el contrario, después de la tremenda demostración de la capacidad de acarreo, las críticas de los periodistas o provenien tes de la oposición, serán vitamina pura que nutrirá el delirio de un mandatario que nos jala hacia el pasado e impide el acce so a una vida de prosperidad a una buena parte de los mexicanos.

Luego de lo que llamó “la marcha del pueblo” (montaje multitudinario financia do principalmente con dinero público y de la delincuencia organizada) con el pretex to de festejar el cuarto año de la cuatro t (así, con minúscula), la compleja persona lidad de Andrés Manuel recobrará fuerza y con ello el daño a la población escalará a niveles impredecibles.

En mi entrega anterior sostuve que la Casa Gris de Houston, la publicación El Rey del Cash, el hackeo de los Guaca maya Leacks y la marcha ciudadana en defensa del INE, echaron más leña a la lumbre que lo consume por dentro.

¿La consecuencia de ello? Pues que López Obrador continuará sin impor tarle si el país está en llamas o bañado en sangre. Lo suyo es verlo incendiado, pues “hay personas que sólo quieren ver arder el mundo”, como le dijo Alfred a Bruce Wayne en el filme The Batman, el caba llero de la noche.

Lo he admitido, yo me declaré lopezo bradorista y voté por él en tres ocasiones. Hoy lamento profundamente la defensa pública que hice sobre sus postulados. Mirar la estela de destrucción institucional que deja a su paso y escuchar el modo en que usa el poder, desacreditando e insultan do a quien no concuerda con su paranoia, es demasiado frustrante. Peor aún, obser var la defensa insulsa de sus aplaudidores oficiosos me provoca una especie de náu sea mental. Es, probablemente, el extremo de la decepción.

Tras la escena de ayer, vale la pena rescatar algunas de las asignaturas que de berán atenderse en la agenda una vez que abandone Palacio, si es que lo hace, en me nos de dos años:

Arrebatar a los altos mandos del ejér cito los grandes negocios que les fueron otorgados, así como la administración de obras y empresas que jamás debieron tener bajo su control; devolver a México la espe ranza de reencontrar algo de paz en medio de la tragedia de los feminicidios, desapari ciones forzadas y homicidios dolosos; pro curar la conciliación mediante el respeto a quien piense u opine distinto a los que ostentan el poder público; renunciar a las consideraciones amorosas que se le guar da a la delincuencia organizada; brindar seguridad a las miles de comunidades que fueron abandonadas a su suerte durante el

obradorato; reconquistar la dignidad y el respeto de las fuerzas armadas; armonizar los vínculos con nuestros socios y vecinos del norte; combatir -en serio- la corrupción e impunidad institucionalizada en estos cuatro años; impulsar la ciencia y tecnolo gía como columnas centrales del progreso;

AL FINAL NADA CAMBIARÁ PARA BIEN; POR EL CONTRARIO, DESPUÉS DE LA TREMENDA

otorgar amplios presupuestos a la educa ción y salud, ya que son los ejes básicos del bienestar común; apoyar a las madres trabajadoras con el retorno de estancias infantiles; implementar medidas de con tención contra la carestía y el desplome de la economía; suministrar de forma gratuita medicamentos para niños y la población de bajos ingresos; y ante todo, imponer una narrativa de mesura y responsabilidad que impone la investidura presidencial.

Insisto, somos millones los que a la luz de su insultante incongruencia, nos senti mos avergonzados por haberlo sentado en la silla grande. Y es que él la hizo peque ñita.

Lograr la concordia social después de este oscuro periodo de denostación, divi sión y vendettas promovidas desde el epi centro del gobierno, será el mayor desafío de nuestra historia.

Mientras tanto, debemos preguntarnos qué le diremos a las nuevas generaciones cuando nos reclamen que cómo fue que permitimos un desastre nacional de tales dimensiones.

[Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 15 OPINIÓN
@oscarabrego111 @DeFrentealPoder
DEMOSTRACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ACARREO, LAS CRÍTICAS DE LOS PERIODISTAS O PROVENIENTES DE LA OPOSICIÓN, SERÁN VITAMINA PURA QUE NUTRIRÁ EL DELIRIO DE UN MANDATARIO QUE NOS JALA HACIA EL PASADO E IMPIDE EL ACCESO A UNA VIDA DE PROSPERIDAD A UNA BUENA PARTE DE LOS MEXICANOS.
Benjamín Mora Gómez Por |

>EL PODER LEGISLATIVO AL SERVICIO DEL EJECUTIVO

ENRIQUE ALFARO IMITACIÓN RECURRENTE DE AMLO EN OBRAS Y ACCIONES

Si bien es cierto que había mucha similitud en los perfiles de Alberto Cárdenas y Vicente Fox, entre Emi lio González y Felipe Calderón y entre Aristóteles Sandoval y Enrique Peña Nieto, la verdad es que hoy es evidente que el mandatario jalisciense, Enrique Alfaro Ramírez quiere de manera recurrente y a la fuerza, parecerse lo más posible al manda tario nacional, Andrés Manuel López Obra dor.

Desde el nacimiento de ambos partidos, Morena y Movimiento Ciudadano, la imita ción es constante no solo del discurso, de los símbolos y de las propuestas, sino además de las acciones. Sin embargo, el resultado ha sido también de manera recurrente, que mientras que López Obrador ha salido bien librado en cada dilema y su popularidad si bien no crece, al menos sí se mantiene en los altos niveles, en el caso de Alfaro Ramí rez después de cada conflicto, queda desa creditado en su imagen ante la ciudadanía.

El episodio más reciente que prueban lo anterior, es el manejo que se le dio al Pre supuesto de Egresos para el año 2023, ya que mientras que en el Gobierno Federal la propuesta del Ejecutivo se aprobó en el Le gislativo sin atender una sola de las reservas que hicieron los partidos de oposición y se arreció una lucha frontal en para y transfor mar al INE; en el caso de Jalisco, también Alfaro hizo oídos sordos a las propuestas de los legisladores de oposición arremetió en su enfrentamiento personal en contra de la UdeG.

Incluso la bancada naranja, en una acti tud sumisa se dio el lujo de descontar de úl tima hora casi 40 millones de pesos a lo que ya se tenía prevista asignar para la UdeG, lo que se interpretó por todos, como un castigo por la realización de 196 marchas constan tes hacia Casa Jalisco, a raíz de la reorienta ción de 140 millones de pesos que iban des tinados al Museo de Ciencias Ambientales.

Y tal cual como en el escenario federal, el día indicado y en los términos ordenados desde el Palacio de Gobierno, se aprobó el

Presupuesto de Egresos 2023, sin importar las reacciones, como la de la bancada del PRI, cuyos 5 diputados abandonaron la se sión, argumentando que no se les dio tiem po para analizar el dictamen emanado de las Comisión de Hacienda y prácticamente turnado de manera directa por la diputada Claudia Salas, a la mesa directivo para que se aprobara vía fast trank, tal como eran las indicaciones desde el Ejecutivo, de tal suer te que sin discusión, MC y sus aliados de Morena, PAN y PVEM, aprobaron el Pre puesto de Egresos 2023 de Jalisco y legiti maron el gasto que ejercerá el Gobierno de Jalisco el siguiente año, de 158 mil 860 mi llones de pesos, es decir con un incremento de 12% en términos reales.

Por cierto, los pronunciamientos del se nador Clemente Castañeda, coordinador de la bancada de MC en la Cámara Alta, en los que acusa a López Obrador de “confiscar

los recursos públicos para usarlos discrecio nalmente”, aplicarían a la perfección en Ja lisco, si en lugar de expresarse en la Cámara de Senadores, los hubiera externado en el Congreso del Estado de Jalisco.

En el caso de Jalisco, fue la legisladora Mara Robles del Partido Hagamos, quien afirmó que los diputados de MC y sus alia dos, cometieron un “atropello”, al actuar con prisas, para intentar dejar sin materia la marcha de la UdeG prevista para este miér coles.

“El caso de la UdeG ha llegado a extre mos inenarrables. Primero se dijo que se le otorgaba el mejor presupuesto de la historia. El día de hoy tuvieron a bien reducirlo de 14 mil millones a 13 mil millones de pesos. Eso, a pesar de que el gobierno del Estado y la Universidad habían asumido juntos el compromiso de que todos los estudiantes tendrían un lugar para estudiar la prepara

toria”, indicó.

En el caso del PRI, los cinco integrantes de la fracción tricolor, encabezados por su coordinador, Hugo Contreras, abandonaron la sesión en protesta, al argumentar que una vez más se les está haciendo costumbre a los emecistas violentar los procesos legisla tivos. Lo hicieron con la Ley de Movilidad y el PRI “no puede votar a ciegas”.

“El PRI siempre estará apegado a la transparencia, a la legalidad y eso no suce dió, no está sucediendo, por eso digo que están haciendo ese trámite ‘a salto de mata’, con mucha opacidad y por ello, el PRI no los va a acompañar en esa circunstancia”, expuso.

En tanto que la diputada de Futuro, Su sana de la Rosa, explicó que votó en contra de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos, porque ni siquiera la enteraron

a

[Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 16
que esos temas se iban votar en la jornada de La bancada naranja, en una actitud sumisa se dio el lujo de descontar de última hora casi 40 millones de pesos a lo que ya se tenía prevista asignar para la UdeG, lo que se interpretó por todos, como un castigo por la realización de 196 marchas constantes hacia Casa Jalisco, a raíz de la reorientación de 140 millones de pesos que iban desti nados al Museo de Ciencias Ambientales. Aprueban vía fast trank, tal como eran las indicaciones desde el Ejecutivo, de tal suerte que sin discusión, MC y sus aliados de Morena, PAN
y PVEM, aprobaron el Prepuesto de Egresos 2023 de Jalisco y legitimaron el gasto que ejercerá el Gobierno de Jalisco el siguiente año, de 158 mil 860 millones de pesos, es decir con un incremento de 12% en términos reales.
PRESUPUESTO DE EGRESOS EJERCICIO 2023 - AMLO TIENE DE VILLANO AL INE, ALFARO A PADILLA Y UDEG - A LOS LEONES NEGROS ALFARO LES PENALIZA SUS MARCHAS - LA BANCADA DEL PRI PROTESTA Y ABANDONA LA SESIÓN - MORENA Y CHEMA MARTÍNEZ APOYAN PROPUESTA DEL EJECUTIVO - COBRA VIGENCIA DISCURSO DE CLEMENTE CASTAÑEDA EN JALISCO
Enrique Alfaro en el
Congreso
de Jalisco se siente como en su casa.

este martes.

“Nosotros ni siquiera sabíamos que se iba a votar el día de hoy el proyecto de Ley de Ingresos y Egresos 2023 del gobierno del estado. Nos acabamos de enterar el día de hoy a las 12.30 horas. No estamos a fa vor de que quieran pasar así de fast track”, planteó.

GASTA UDEG 37 MDP PARA ATACAR AL GOBIERNO: ENRIQUE ALFARO

Tras denunciar que aun con el pre supuesto más grande en la historia, en la UdeG se han gastado alrededor de 37 millo nes de pesos en 196 marchas, en conciertos, desplegados, camiones, playeras y pancar tas para atacar al gobierno, el mandatario ja lisciense, Enrique Alfaro Ramírez felicitó a diputadas y diputados, “porque pusieron las cosas en su lugar: el dinero de Jalisco y de la Universidad de Guadalajara en beneficio de la comunidad, no en los intereses políticos y económicos del grupo que la controla”.

Ahora -dijo-, esos recursos públicos que se iban en ataques y manipulaciones, como botín político, serán reorientados para inver tirlos en infraestructura para la Universidad, en más aulas para las y los universitarios y en el futuro de las nuevas generaciones, como tiene que ser.

Y abundó mediante un comunicado ofi cial: “Jalisco tiene rumbo gracias a la apro bación del Paquete Económico 2023 por parte de la mayoría de las y los diputados del Congreso de Jalisco; un proyecto sin aumento de impuestos o creación de nue vos. Será un presupuesto responsable por $158,860 mdp; en términos reales, un 12 % más que el de este año que termina.

“Para darles una idea, más del 52 % del egreso, unos $83 mil millones de pesos, será para fortalecer las tareas de seguridad, la búsqueda de personas desaparecidas, edu cación y, por supuesto, para la atención de la salud de las y los jaliscienses. Y como el presupuesto habla más que las palabras, en igualdad sustantiva hay un aumento del 46 %, un crecimiento del 58 % para deporte, un 114 % para transporte público, un 36 % en cultura, un 34 % para desarrollo econó mico, un 24 % para el campo, un 18 % para abastecer agua y mejorar el medio ambiente y aumento del 11 % en asistencia social.

“Además, la Universidad de Guadalaja ra recibirá 14,255 millones de pesos, el pre supuesto más alto en su historia otorgado en conjunto por el Gobierno de Jalisco y el Gobierno federal. Por cierto, la aportación estatal será mayor a lo que indica el conve nio. Y seguiremos demostrando que ‘Obras Son Amores’, planteó.

Y remató Alfaro Ramírez: “Hay mu chas razones para sentir un gran orgullo y esperanza para este 2023, un año en el que consolidaremos las grandes obras de infraestructura carretera, de transporte pú blico masivo, infraestructura hospitalaria, deportiva y conectividad con internet de alta velocidad. Este año que viene será de muchos resultados e histórico para Jalisco”.

MUNICIPIOS

El precio para apoyar la aprobación del Presupuesto de Egresos 2023 del Gobierno del Estado, fue según lo reconoció su coor dinador el diputado José María Martínez,

conseguir mayores beneficios para los habi tantes de los 24 municipios gobernador por Morena.

Para el siguiente año -dijo-, el Estado podrá erogar más de 158 mil 860 millones de pesos, y el recurso prioriza áreas de segu ridad, salud y educación, asimismo comba te a la pobreza y la marginación, pues así se

estableció en el Poder Legislativo para que los diputados de Morena dieran el acompa ñamiento; el erario es un dinero de todos, no un botín político. Sus recursos deben in vertirse en el bienestar de la gente, en sus calles, en centros de salud, en la cantidad y la calidad de los servicios públicos.

El voto de Morena -abundó-, significa

que fluyan los recursos para la rehabilita ción o creación de calles, de aulas, de hos pitales; queremos que los munícipes pue dan atender los servicios que, por ley, les corresponde ofrecer. En su momento, otra de nuestras tareas será vigilar que los recur sos se hayan destinado para lo que fueron presupuestados, que haya transparencia y rendición de cuentas.

Además, José María Martínez explicó que el Presupuesto 2023 incluirá más de mil millones de pesos que beneficiarán a locali dades como Amatitán, Ejutla, Encarnación de Díaz, El Limón, Mascota, Ocotlán, Puer to Vallarta, Talpa de Allende, Teocaltiche, Tonalá, Tuxpan, Zacoalco de Torres, y Za potlanejo.

“Nosotros hicimos el trabajo para po der generar las modificaciones necesarias para que los Municipios, incluyendo los que gobierna Morena, tengan el alcance en el presupuesto y puedan verse reflejados en bienes y servicios que favorezcan a la población que ellos gobiernan; nuestra lu cha está en los Municipios que encabeza el partido Morena, son de los Municipios que venimos trabajando en conjunto; también recordarán en agosto hicimos sinergia con todos los alcaldes para poder establecer que nuestra actividad legislativa pueda también verse reflejada en beneficio del pueblo go bernado por estos alcaldes y alcaldesas”.

Sintetizó su mensaje, diciendo que el Presupuesto 2023 permitirá mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes de los municipios que gobierna Morena y expuso: “Hablamos de la calle Río Nilo que da acceso a 50 mil habitantes del municipio de Tonalá, para poder acceder a servicios de seguridad, salud y educación; hablamos de la Cruz Verde del Rosario, en Tonalá, donde hace más accesible el derecho a la salud de sus habitantes; hablamos del pozo que recién se inauguró en Teocaltiche que beneficiará a poco más de 4 mil habitan tes de la zona que no tenían acceso al vital líquido para ningún tipo de uso; hablamos también de las calles que conducen la es peranza de los pobladores de El Limón, de Zacoalco, de Ocotlán que hoy también se verán reflejados en el tema del Presupues to”, puntualizó.

[Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 17
LOGRA “BANCADA DE LA ESPERANZA” LLEVAR AGUA A SU MOLINO EN 24 Y tal cual como en el escenario federal, el día indicado y en los términos ordenados desde el Palacio de Gobierno, se aprobó el Presupuesto de Egresos 2023, sin importar las reacciones, como la de la bancada del PRI, cuyos 5 diputados abandonaron la se sión, argumentando que no se les dio tiempo para analizar el dictamen emanado de las Comisión de Hacienda. “El caso de la UdeG ha llegado a extremos inenarrables. Primero se dijo que se le otor gaba el mejor presupuesto de la historia. El día de hoy tuvieron a bien reducirlo de 14 mil millones a 13 mil millones de pesos. Eso, a pesar de que el gobierno del Estado y la Universidad habían asumido juntos el compromiso de que todos los estudiantes ten drían un lugar para estudiar la preparatoria”, indicó Mara Robles. Los legisladores naranjas buenos para aplaudirle a su líder. La diputada Claudia Salas. Defendió presupuesto para 2023. Foto para la historia.

ZOE GARCÍA/ EL PERSONAJE

>LA PRIMERA MUJER PRESIDENTA DE LA FEU

“SOY DEUDORA DE LOS MOVIMIENTOS DE IGUALDAD Y LIBERTAD”

Zoé Elizabeth García Romero, 23 años de edad, originaria de Tala, ingeniera biomédica egresada del CUCEI, estudiante de la maestría en Ciencias con enfoque en Genética Hu mana en CUCIÉNEGA, feminista, defen sora de la diversidad, luchadora por el ca lentamiento global y la violencia, futbolera, es la carta de presentación de la primera presidenta en la historia de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

Después de 31 años de existencia de la organización estudiantil, una mujer presidi rá los esfuerzos de los universitarios, que en su toma de protesta enfatizó que su lucha será regida por el feminismo, el movimien to LGBTQI y el colonialismo. Su motor, su familia, así lo precisó en su toma de protesta para el periodo 2022 a 2025.

“Soy afortunada, tengo una familia bo nita que me ha permitido soñar, que puedo dedicar mi vida a mejorar la existencia de todas las personas, sin ellos no soy nada, si puedo avanzar y poner todo de mí por este sueño que comparto con muchísimas perso nas pueda caminar, es porque tengo el co razón bien dotado de ese combustible que es el amor, la sustancia más potente para cambiar la historia”.

Agradeciendo a todas aquellas mujeres que han dicho que no a los mandatos pa triarcales, a las que han luchado porque el miedo no se apodere del presente y menos del futuro, la nueva dirigente universitaria las recordó con admiración y cariño, asegu rando que seguirán siendo incómodas hasta que la dignidad se haga costumbre.

LA DEFENSA DE LA UDEG

También, en sus ideales resaltó el espa cio público, en donde está la lucha por la educación, pública y gratuita, que considera está siendo embestida por los gobiernos, y parte de cambiar la historia como dictaba su eslogan en campaña es devolver la rebeldía y defender a la Universidad de Guadalajara.

“El espacio público nos pertenece y lo tomamos. Es un mensaje que soy deudora de un montón de experiencias, ideas, co razonadas que habitan múltiples cabezas. Entiendo mi vida como un punto de red de pensamientos y sentimientos que ocupamos un lugar en este momento de la historia. Hablamos de esa conexión con el pasado y esa resistencia por la educación, por la universidad, por el estado, el país y nuestro mundo. Soy parte de una generación que no puede soñar como otras generaciones, esta mos llamados a echarle ganas a supuestos progresos, tenemos la obligación de frenar

esa locura que condena a la vida a su propia extinción”.

Agrega: “Tengo claro que las universi dades públicas del país sufren un embate de gobiernos autoritarios, que le cierran la llave a los recursos para intentar someter las a su voluntad y sus caprichos, por eso, cambiemos la historia y devolvamos la rebeldía para defender con fuerza nuestra universidad pública, porque representa el logro más grande y poderoso que sobrevive a los gobiernos cegados por el poder y la arrogancia”.

En presencia del rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Vi llanueva Lomelí, refrendó que uno de sus compromisos es la defensa de la universi dad y la educación pública, considerando que es la única vía que tienen miles de jóve nes de cambiar el destino de su vida.

“Como representante de todos los es tudiantes, reitero nuestro compromiso con la defensa de la universidad, con un pre supuesto digno que le permita crecer en dimensiones y en calidad. Mi tiempo, mi fuerza y mi corazón defenderán a la univer sidad que me permitió estudiar, es la única posibilidad de cambiar el futuro de muchas personas”.

DEUDORA DE MOVIMIENTOS DE IGUALDAD Y LIBERTAD

Se describe como deudora de movi

mientos de igualdad y libertad, esos mo vimientos que le han permitido llegar a la presidencia de la FEU siendo una chica de clase popular, que cambió su destino con el apoyo de la educación pública, por ello, empeña su palabra en que sus batallas serán siempre de la mano de estos movimientos.

“En este terreno queda mucho camino por recorrer, dentro de la universidad, en el estado, en el país y en el mundo, ahí esta remos dando la batalla para reducir estas brechas que tanto nos duelen. Si bien se han presentado avances considerables, con de rechos que amplían nuestras libertades, las reacciones conservadoras y fascistas no se han hecho esperar. Frente a la victoria de los feminismos, los movimientos LGBT y anticoloniales que se agitan, están las ban deras del patriarcalismo y machismo más rancias, de las nostalgias imperiales absur das. No nos dejaremos envolver, tenemos claras nuestras batallas y esas son las que vamos a dar”.

Subraya: “Soy deudora de los movi mientos de igualdad y libertad que han per mitido que yo, una chica de clase popular, pueda encabezar al máximo órgano de re presentación estudiantil en la universidad, tengo claro que sin esta lucha no solo no estaría aquí, tampoco podría aspirar a se guir los pasos para que caiga el patriarca do, porque no se está cayendo, lo estamos tumbando”.

Es feminista, se siente profundamente identificada con este movimiento político que cree en la igualdad entre las personas y su gestión como presidenta de la FEU ten drá este sello, en donde todas, todos y todes de la mano, desde su trinchera, cambiarán la historia.

“Soy feminista, lo soy, porque sé que me queda mucho por aprender y mucho por cambiar. Me siento profundamente iden tificada con este movimiento político que cree en la igualdad entre todas las personas y sobre todo, en nuestra participación en el espacio y debate público. Mis hermanas y hermanos son todas esas personas que han sido marginadas, se les ha negado su forma de ser por no ajustarse a las formas del he teropatriarcado, del machismo, del sexismo, de los gobiernos del cuerpo y sus destinos. Creo en la lucha por la libertad que ha sido iluminada por generaciones anteriores a la mía, por eso mi compromiso con las aspira ciones más elevadas por las que vale la pena cambiar la historia”.

Añadió: “Lo que viene es un llama do a los desafíos de nuestra generación, que tiene en la educación universitaria la mejor plataforma para que la dignidad, la igualdad, la libertad, amor y justicia sean la guía para la humanidad, es el llamado para nuestra generación cambiemos la historia”, puntualizó.

[Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 18
“Soy deudora de los movimientos de igualdad y libertad que han permitido que yo, una chica de clase popular, pueda encabezar al máximo órgano de representación estudian til en la universidad, tengo claro que sin esta lucha no solo no estaría aquí, tampoco podría aspirar a seguir los pasos para que caiga el patriarcado, porque no se está cayendo, lo estamos tumbando”. “Tengo claro que las universidades públicas del país sufren un embate de gobiernos autoritarios, que le cierran la llave a los recursos para intentar someterlas a su voluntad y sus caprichos, por eso, cambiemos la historia y devolvamos la rebeldía para defender con fuerza nuestra universidad pública, porque representa el logro más grande y pode roso que sobrevive a los gobiernos cegados por el poder y la arrogancia”. Zoe García, la primera mujer que dirigirá la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU)

OPINIÓN

LO MÁS IMPORTANTE ES GANAR: CRISTIANO RONALDO

EL MUNDO ES UN BALON, LOS MEXICANOS

FIELES FUTBOLEROS

Cada cuatro años, el orbe se con mueve con motivo del campeo nato mundial de futbol que orga niza la Federación Internacional de ese deporte (FIFA), institución que en nuestro país tiene como afiliada a la Fede ración Mexicana de Futbol (FEMEXFUT). Por esa razón, nuestro planeta pareciera que se transformara en gigantesco esférico, y en general los mexicanos, esperanzados en que la selección nacional haga notable papel, hacemos votos fervientes para que esa meta se alcance.

Anotamos que, en disciplinas ba lompédicas de menores de edad, incluso las de corte olímpico, nuestra nación ya ha sido la primera del planeta; pero el pueblo lo que quiere es que la llamada “selección grande” sea la que se signifique, lo cual tristemen te no ha sucedido, ni siquiera cuando se jugaron los partidos mundialistas en nues tro país, en 1970 y 1986. Dentro de cuatro años, volverá a ser sede de esta máxima competencia, aunque ahora en asociación con Estados Unidos y Canadá. Esto marca rá un récord, lo cual no va la par con los resultados deportivos.

En Jalisco, quizás una de las en tidades federativas más futboleras, no se hace otra cosa que hablar y hablar del cer tamen más universal que se cultiva desde hace décadas, (son casi 300 millones de personas en la actualidad, pues en 2006, según datos de FIFA rebasaban los 270 mi llones de practicantes, por lo que hoy por hoy, el número de aficionados deben ser varias veces esa cantidad) y que cada cua trienio se reúnen para disputar la suprema cía mundial; en esta ocasión el campeonato tiene como sede al exótico igual que rico país árabe -emirato- de Qatar, allá frente al lejano Golfo Pérsico en el oeste de Asia.

Para los jaliscienses, hasta hace unos lustros, el balompié (traducción de la palabra inglesa football, futbol entre no sotros y fútbol en España y otros lugares) casi era una religión, en virtud del paso im presionante que sostuvieron las afamadas “Chivas” del Guadalajara, equipo fundado en 1906 (con el nombre Unión) con la pecu liaridad de estar integrado por puros mexi canos, lo que los hace realmente singulares no solo a nivel nacional sino internacional: este club mexicanísimo, se coronó año tras año hasta alcanzar más de la decena de ga lardones en la primera división profesional. Debemos anotar que esas coronas las logró en ligas que eran cabales, es decir, a visitas recíprocas entre los contendientes, por lo que su duración era el doble de lo que se estila en estos tiempos. En consecuencia, el mérito de ser reyes repetidamente, les acre ditó el título de campeonísimos. Hasta este año, su récord es de trece campeonatos, lo cual, por ser un conjunto de solo naciona les, lo hace figurar como una hazaña.

No podemos pasar por alto a los rojinegros del Atlas (fundación, 1916), que

Confiamos -pero con las reservas del caso para no desilusionarnos- que ya no se nos diga, México jugó cayendo de frente pero perdiendo como siempre, sino que por fin, de perdida se llegue al soñado quinto partido, con lo cual se le daría un grato resultado a la leal y hasta la fecha, sufrida nación futbolera azteca.

fue la primera oncena que se coronó como campeón del popular deporte, en el remo to año de 1951: por esa razón, su grupo de partidarios (muy entusiastas, perseverantes y bravos) ostentan como divisa el de “Porra 51”. Recientemente lograron ser bicampeo nes, lo cual los volvió a insertar entre las asociaciones futboleras de primera línea, para satisfacción de la enorme hinchada ta patía, es decir, rojinegros, jaliscienses y de más seguidores de toda la república. Otros clubes deportivos como el Oro (1923) y el Nacional -1916-, (ambos lamentablemente ya fuera de la primera división) pusieron su granito de arena para que el deporte de las patadas fuese todo un rito en el Estado. Las dos instituciones universitarias guadalaja renses, la oficial (UdeG) y la particular (la UAG), pusieron su parte con dos conjuntos de primera división, que lastimosamente ya no están en ese nivel: los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, y los Tecos de la Autónoma.

Ciertamente, los organismos que rigen al futbol, tanto mundial como nacio nalmente, e incluso estatalmente, no son lo purísimos que deseáramos. Repetidamente se les señala de explotadores de los juga dores (más si son del género femenino o de las fuerzas inferiores); de ser ingratos con los aficionados y hasta de considerár seles como burladores de impuestos. Pero

la FIFA, regentea su ámbito con rígidas reglas y no tolera que, nadie ajeno, ni si quiera los gobiernos de cualquiera índole, intervengan para moderar a sus miembros, so pena de sanciones severas, que van de la suspensión hasta la desafiliación. Por ello es muchas veces tildada de mafiosa.

Es una lástima que los logros de la selección nacional, no hayan sido ni me dianamente, correspondientes de la colosal afición de los mexicanos hacia el balom pié. Cada cuatro años, con renovada fe, los millones de fieles incondicionales de la tricolor, gastan hasta sus ahorros para con templar el paso del equipo de sus amores. Y cada cuatrienio (porque México es asiduo asistente -salvo raras excepciones- de los certámenes mundiales del ramo) se regre sa con manos vacías y cuentas a deber: los mexicanos somos tan resignados, que tras digerir las eliminaciones -ordinariamente en cuartos de final- recargamos las pilas y volvemos a depositar nuestras esperanzas para el siguiente ciclo de competencias. Alguien cree que el hincha azteca tiene ca lidad de conformista o resignado.

Al respecto, expresó alguna vez el célebre Edson Arantes Do Nascimiento, el Rey Pelé: “El éxito no es un accidente. Es trabajo duro, perseverancia, aprendiza je, sacrificio y, sobre todo, amor por lo que estás haciendo o aprendiendo a hacer”. Y

quizás, los pateadores aztecas no aprendie ron bien el mensaje, de allí sus medianos resultados en disputas entre naciones, como ya lo dijimos, en el nivel de primera divi sión profesional.

Otro astro de esta materia, el portugués Cristiano Ronaldo, asegura que ““Ganar, eso es lo más importante para mí.” Y quizás no le fatal razón, pero acari ciar ese objetivo no se puede si no se aplica lo que mencionamos del brasileño Pelé.

De igual manera que en la tau romaquia, donde se sostiene que no es “graciosa huida sino apasionada entrega”, nuestros pateabalones deben entender que su excelente posición, tanto en fama como económicamente, se debe a lo popular del deporte, y que más que a los organismos que los contratan, se deben a los millones de seguidores futboleros que a diario los si guen. Y a ellos -que es como dar cuenta a la historia- les han de rendir resultados que los satisfagan, ya que tal como dice Ronal dinho, “No se trata solo del dinero, se trata de lo que se logra en el terreno de juego”.

En conclusión, confiamos -pero con las reservas del caso para no desilusio narnos- que ya no se nos diga, México jugó cayendo de frente pero perdiendo como siempre, sino que por fin, de perdida se lle gue al soñado quinto partido, con lo cual se le daría un grato resultado a la leal y hasta la fecha, sufrida nación futbolera azteca.

[Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 19
Pedro Vargas Avalos Por |

LUCHAS SOCIALES

UNA GUERRA SIN RAZÓN

Jalisco se debate entre el odio y la incongruencia, una guerra recrude cida entre el gobierno de Jalisco y la Universidad de Guadalajara, se ventila en las redes sociales y en las calles, cada una de las partes tienen sus respecti vos argumentos, para unos la universidad está tomada por un grupo diversificado que obedece a un solo personaje y para la otra parte, el gobernador usa su poder para su puestamente castigar a la universidad me diante el presupuesto, en el centro de toda esta circunstancia desatinada de dimes y diretes, se encuentra la sociedad Jaliscien se esperando mucho de ambas partes.

La percepción de esta histórica e inne cesaria lucha de poder entre Gobierno de Jalisco y Universidad de Guadalajara, es manipulada por medios y redes sociales, la mejor manera fue la Feria Internacional del Libro (FIL), lugar de convergencia de intelectuales, académicos, sociedad estu diantil y un sinfín de perfiles que acuden cada año a disfrutar de la multiculturali dad de las letras y su fiesta, como todos sabemos, es un evento internacional orga nizado por la Universidad de Guadalajara, hace más de dos décadas que la FIL dejó de ser un evento solo para la comunidad universitaria de la UDG, ya es un evento de Jalisco y de una amplia comunidad na cional e internacional, sin embargo tam bién es utilizada para fines políticos, otra vez y queda demostrado con las marchas y contra marchas de los últimos días.

En este sentido, habrá que hacer una reflexión menos focalizada en la lucha de poder que origina este encontronazo entre la UDG y gobierno estatal; el presupuesto aprobado por el legislativo para la Univer sidad y del cual se les reasignan de ma nera diferente y controlada el dinero que les entrega el gobierno llamado presupues to, es uno de los motivos que dieron pie a marchas y movilizaciones, donde cada uno mostró su músculo; pero Jalisco tiene necesidades más profundas y de primera atención en ambos lugares y nos demues tran con este conflicto que los intereses po líticos y económicos, mueven más que las verdaderas insuficiencias de las sociedades que representan y administran.

Jalisco, no merece tener tantos y va riados temas de inseguridad y violencias, como no necesita que la máxima casa de estudios, se enfrasque en una lucha de po der y presupuesto, cuando al interior de sus sedes tiene también problemas de violen cia, inseguridad y discriminación en su co munidad, ninguno de los dos contendien tes son víctimas, pero a sus comunidades las manipulan desde el punto más álgido de sus supuestas necesidades. entre ellas el tema económico, una parte dice que lo otorga sin disminución, mientras el otro que requiere más presupuesto.

El punto de toda esta desagradable si tuación de corte estatal, es simple pero po litizado y con intereses, se convierte en un expuesto inconveniente que manifiesta a

la sociedad como es que se utilizan perso nas y medios para generar percepción so cial en asuntos que de fondo son políticos, las camisetas se ponen solas, tanto para el gobierno como para cualquier comunidad universitaria, tenemos a la vista un encona do conflicto entre la comunidad universita ria, los legisladores de la bancada de movi miento ciudadano y gobierno del Estado de Jalisco, debemos razonar hasta qué punto, es cierto el reclamo de cada quién y la for

JALISCO, NO MERECE TENER TANTOS Y VARIADOS TEMAS DE INSEGURIDAD Y VIOLENCIAS, COMO NO NECESITA QUE LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS, SE ENFRASQUE EN UNA LUCHA DE PODER Y PRESUPUESTO, CUANDO AL INTERIOR DE SUS SEDES TIENE TAMBIÉN PROBLEMAS DE VIOLENCIA, INSEGURIDAD Y DISCRIMINACIÓN EN SU COMUNIDAD.

ma en la que se manifiestan sus supuestas verdades.

Por lo pronto y como sociedad crítica e informada, observemos el conflicto que existe y los argumentos serios de las partes, para analizar el fondo de los movimientos de lucha y su manifestación física en las marchas, a manera de libre expresión de ideas y que tan libre es, en circunstancias políticas en las que se requiere exponer una gran cantidad de personas; la comunidad universitaria tiene también requerimientos internos de calidad en sus servicios y en sus obligaciones de brindar educación a la sociedad en Jalisco, igual que el gobierno de Movimiento Ciudadano, deberes suma mente importantes que atender en Jalisco, la seguridad y la vida de las personas, así como el respeto de los derechos humanos a todos los jaliscienses, es su mayor reto en esta recta final de su administración, dis traerse no es opción; que trabajen en sus encomiendas generando resultados, es lo que deberíamos ver de la UDG y del Go bierno de Jalisco.

OPINIÓN

CENTRALISMO O TOCQUEVILLE

Cuando en la vida nacional pre domina la incertidumbre pues el destino de la nación depende de la voluntad y designios de un solo hombre, vale la pena acudir a las reflexiones de los estudiosos. Alexis de Tocqueville publicó en 1835 lo que es su obra más comentada, “La democracia en América” y en ella comenta los riesgos del centralismo, entre otros defectos y vir tudes de la vida en democracia. Y viene a cuenta en razón de la excesiva concentra ción de poder que acumula el presidente de la República que encarna las más ab surdas paradojas. Entre más quiere pare cerse a Juárez tiende más a Porfirio Díaz, entre más alaba a Madero más actúa como Huerta, entre más demócrata se ostenta más monárquico se mira.

El Estado soy yo, afirmaba Luis XIV en cuyo reinado dice Tocqueville, “Fran cia conoció la mayor centralización gubernamental que se pueda concebir, ya que el mismo hombre que hacía las leyes generales tenía el poder de inter pretarlas.” Hoy en México el presidente hace leyes con un congreso alienado, las interpreta y presiona a la Suprema Corte y en el colmo, ordena que no se obedezcan. En esa paradoja que se ha convertido el gobierno, el presidente más parece tirano que demócrata.

Tocqueville coincide, a mi juicio, con Arrow y Condorcet, éstos al expresar que solo en las tiranías se puede dar la unani midad, y por ende el crecimiento de un proyecto, sin embargo acota; “Cierto que la centralización administrativa puede llegar a reunir, en una época y lugar de terminado, todas las fuerzas disponibles de la nación; pero perjudica a la repro ducción de las fuerzas. Da el triunfo a la nación el día del combate, pero a la larga disminuye su potencia. Puede por lo tan to, contribuir admirablemente a la gran deza efímera de un hombre, mas no a la duradera prosperidad de un pueblo.”

Hoy el grado de centralización de la política y la administración pública es un hecho incontrovertible, como lo es el que no se conoce el rumbo que lleva el país cuya vida institucional se desarrolla sobre ocurrencias y humores cotidianos, y aun que esto agrade a una buena parte de la po blación que sigue confiando en la retórica presidencial, debemos no solo desconfiar sino evitar que continúe acentuándose por las mismas razones que esgrimió Toc queville hace dos siglos; la centralización anula participación ciudadana y descarga en una figura la tarea de construir lo que debiera ser esfuerzo de todos. Para él, esta concentración de poder puede ser benéfica si el poder central goza de una ilustración de la que carecen las poblaciones lo que no es el caso, pero si lo es el que tenemos un presidente muy activo y una población mayormente interesada en resolver sus propios asuntos, a los que les viene bien la renta bimestral que se les proporciona. Al efecto, veamos lo que dice el autor citado: “Confieso que es difícil encontrar con certeza el medio de despertar a un pueblo que dormita, para infundirle las pasiones

y la ilustración de que carece, persuadir a los hombres de que deben ocuparse de sus asuntos es, no se me oculta, una ardua empresa. Pero también creo que cuando la administración central pretende rem plazar por completo el libre concurso de los primeros interesados, se engaña o

quiere engañarnos. Un poder central por muy sabio e ilustrado que sea, no puede abarcar por si solo todos los detalles de la vida de un gran pueblo.” ..”Cuando por sus solos medios pretende crear y hacer funcionar tantos y tan diversos resortes, se contenta con un resultado incompleto o se agota en esfuerzos inútiles.”

“Sucede entonces, a veces, que el po der centralizado trata, como medida des esperada, de llamar a los ciudadanos en su ayuda pero les dice: “obraréis como yo quiera, en tanto que yo quiera y pre cisamente en el sentido que yo quiera. Os encargaréis de tales detalles sin aspirar a dirigir el conjunto; trabajaréis a oscuras y más tarde juzgaréis mi obra por sus re sultados.”

Nunca como ahora suenan las reflexio nes decimonónicas de Tocqueville más actuales. Un gobierno sin luces y sin lo gros recurre al último de sus recursos, la movilización de masas que, mantenidas en una aparente tranquilidad no alcanzan a visualizar la tormenta que se avecina. Un gobierno que desprecia la ilustración y hace de la burla chabacana un monumento al cinismo al decir a voz en cuello que ya no había camiones para transportar a tan ta gente dichosa que quería manifestar su contento con su líder, el abanderado del 58% de preferencias compradas.

Difícilmente coincidirá el presidente con Tocqueville quien seguramente sería catalogado en las conferencias matutinas como aliado de la oligarquía y defensor de privilegios, mientras presume los millones de personas que acudieron a expresar su fe licidad. La centralización no promueve la democracia, la limita, aunque el presidente utilice el engaño de la democracia partici pativa como mascarada para el absolutis mo centralista que está imperando.

[Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 20 OPINIÓN
Luis Manuel Robles
EL ESTADO SOY YO, AFIRMABA LUIS XIV EN CUYO REINADO DICE TOCQUEVILLE, “FRANCIA CONOCIÓ LA MAYOR CENTRALIZACIÓN GUBERNAMENTAL QUE SE PUEDA CONCEBIR, YA QUE EL MISMO HOMBRE QUE HACÍA LAS LEYES GENERALES TENÍA EL PODER DE INTERPRETARLAS.”
Mónica Ortiz Por |

OPINIÓN AGENDA POLÍTICA

PLAN B: LA NECEDAD DE LA DESTRUCCIÓN

En su intento por transformar el INE la bancada de Morena ela boró una propuesta que pretende generar una democracia más ba rata, alegando que la oposición se niega a discutir su reforma constitucional porque no quiere perder sus privilegios, por lo que presentó un plan B que no requiere para su aprobación de una mayoría calificada, la propuesta pretende modificar leyes secun darias con lo que los votos de Morena y sus aliados serán suficientes para realizar los cambios.

La reforma tiene como objetivo fun damental rescatar las propuestas de la ini ciativa presidencial y modificar las leyes General del Sistema de Medios de Impug nación, General de Partidos, General de Instituciones y Procedimientos Electorales e incluso la Ley Orgánica del Poder Judi cial de la Federación, en materia de distri bución de competencias de los tribunales federales.

Una de las propuestas va en el sentido de hacer cambios en el ámbito procesal sobre las atribuciones del Tribunal Electo ral, al oficialismo le parece un exceso que este organismo pueda retirar candidaturas a personajes como Félix Salgado, según su propuesta si no puedes poner al candidato que quieras, entonces hay que cambiar la regla para poder hacerlo.

La propuesta en general apuesta por una democracia más barata y al mismo tiempo pretende implementar las urnas electrónicas, primero para que la ciudada nía pueda emitir su voto en el extranjero y posteriormente comenzar a extender el uso gradual de estas urnas en el territorio nacional. La pregunta que en todo caso habría que hacerse es si el oficialismo pre tende mantener su compromiso con la im plementación con esta medida en el largo plazo, considerando que los recursos que se tendrán que invertir que serán conside rables y al mismo tiempo se busca generar una democracia más barata.

Respecto a la revisión de la estructura orgánica del INE proponen evitar las du plicidades de las vocalías y direcciones del INE y de los OPLES, el oficialismo sin un diagnóstico preciso, con desconocimiento sobre las competencias de cada institución pretende recortar personal, a menos de dos años de que se lleve a cabo la elección más grande de la historia, el régimen pretende hacer cambios que podrían afectar signifi cativamente el desarrollo de los procesos electorales en el país. Si bien la Constitu ción establece que el INE podrá organizar los procesos locales esta es una función que realizan los OPLES porque es parte de sus competencias.

Mencionan que el modelo de comuni cación no ha funcionado, los spots de 30 segundos no son suficientes para que los partidos expongan sus ideas, por eso pre tender ampliarlos a un minuto. Un minuto para seguir escuchando ocurrencias, por ejemplo, del PRD que propone bajar el precio del kilo de tortillas a 10 pesos, o la propuesta del PT que propone bajar el IVA del 16 al 10 %, propuestas que no van a prosperar.

Con las propuestas que pretende im plementar el oficialismo olvida que el INE es un órgano autónomo por lo que posee autonomía técnica y presupuestal, con las medidas que se pretenden imponer, entre las que destacan: reducción de gastos y de rentas de inmuebles o módulos, reducción de áreas administrativas y dependencias

LOMELÍ, EL MEJOR POSICIONADO DE MORENA

En las diversas encuestas que se publican mensual y semanal mente realizadas por distintas empresas tanto locales como nacionales, en el caso de Jalisco po sicionan a MORENA al frente en las preferencias electorales por encima de MC hasta por 20 puntos en algunos ca sos, pero esto no es casualidad y existe un factor importante que lo genera, ese factor se llama Carlos Lomelí, ya que en los distintos careos que se muestran MORENA en los que se menciona al coordinador de los regidores en Gua dalajara es cuando sube la marca par tido MORENA, en general es quien podría darle el triunfo aplastante a MORENA en Jalisco en 2024.

todos los días, correr en varias pistas de forma simultánea, es presidente del consejo de MORENA en Jalisco, pero además, es la única y máxima voz de denuncia que tienen los ciudadanos no solo de Guadalajara, sino de Jalisco, sus ruedas de prensa de cada lunes se han vuelto un dolor de cabeza para el

internas, el uso de inmuebles de dominio público, lo que se pone en riesgo es la ope ración del organismo y lo que en realidad se pretende con estas medidas, no es abara tar la democracia sino afectar la operación del organismo, en un momento en el que ya está muy cerca la elección presidencial en el 24.

Por otro lado, Morena insiste en gene rar los cambios con un ánimo de revancha política. En el actual sexenio el presidente ha convocado dos veces a la ciudadanía y en las dos ocasiones ha fracasado. Primero en la consulta para enjuiciar a expresiden tes donde solo participó un 8 ciento de la población, en la revocación de mandato participó un 17 por ciento, números muy lejanos para un presidente que presume un nivel de aprobación por arriba del 50 por ciento. Ante estos fracasos lo más sencillo es culpar al INE por los bajos niveles de participación cuando en realidad el decre ciente desempeño electoral del gobierno se explica por los resultados que ha dado.

El oficialismo se ha negado sistemáti camente a sentarse a negociar con la opo sición, ha preferido cooptar o imponer su mayoría. Aunque señala que las bondades de su propuesta van en el sentido de gene rar una democracia más barata, en realidad busca imponer y pasar el costo de sus fra casos electorales al INE y a la oposición por negarse a aprobar una serie de reformas que en realidad solo benefician al partido en el poder. Con una institución electoral debilitada los riesgos de un retroceso de mocrático son mayores.

El resultado de las encuestas reali zadas por diversas empresas donde se posiciona a MORENA al frente en las preferencias de la población de Jalis co es derivado de múltiples factores, pero todos básicamente giran en tor no a Carlos Lomelí quien se reafirma como el principal personaje político de la 4T en Jalisco y occidente, pero analicemos este fenómeno a qué se debe y qué lo propició. Comencemos por el principio, históricamente Carlos Lomelí camino junto al actual Presi dente de México, Andrés Manuel Ló pez Obrador, desde sus inicios, juntos, dieron las batallas mas férreas como oposición al régimen de persecución política con toda la fuerza del estado, primero en el sexenio del mediocre Vicente Fox quien desaforó a Andrés Manuel, iniciando así la resistencia pa cífica y plantón en Reforma que contó con el apoyo de miles de mexicanos durante meses, en esta lucha junto a Andrés Manuel estuvo Carlos Lomelí.

A la par Carlos Lomelí ha desa rrollado una trayectoria empresarial exitosa la cual combina siempre con el altruismo, sin olvidar sus orígenes humildes, es esto lo que entre otras razones lo llevó a la política para po der ayudar a más gente, siempre en la izquierda, en las luchas sociales de fendiendo los derechos y libertades, lo que le ha costado críticas, persecución y difamación, pero sigue adelante y se convirtió en fundador e impulsor de MORENA en Jalisco.

El crecimiento en las encuestas que posicionan a MORENA y Carlos Lo melí como puntero en las encuestas para gobernador en Jalisco para 2024 es una cascada que trae como resultado que empresarios, industriales, intelec tuales, académicos, estudiantes y las bases de la militancia se sumen a su proyecto, pero además queda demos trado ser el hombre fuerte del Presiden te Andrés Manuel en Jalisco, también lo es de Adán Augusto, Secretario de Gobernación.

Ser oposición no es sencillo pero si es gratificante, dignificante y enrique cedor pues se cuenta con el apoyo de la gente, es lo que hace Carlos Lomelí

DE UNOS AÑOS A LA FECHA CARLOS LOMELÍ ES EL ÚNICO PERSONAJE EN JALISCO QUE ES OPOSICIÓN REAL AL RÉGIMEN DE MC, ES EL ÚNICO QUE CADA LUNES PÚBLICAMENTE Y CON PRUEBAS DENUNCIA LOS EXCESOS Y EXCESOS DEL RÉGIMEN.

régimen de MC y una luz de esperanza para la gente que ve en Carlos Lomelí, la esperanza.

De unos años a la fecha Carlos Lo melí es el único personaje en Jalisco que es oposición real al régimen de MC, es el único que cada lunes públi camente y con pruebas denuncia los excesos y excesos del régimen, es esa plataforma que le ha permitido mul tiplicar su alcance y convertirse en el defensor y la voz de la población oprimida, pero también siguiendo el ejemplo de Andrés Manuel, es el úni co que recorre cada colonia, poblado y municipio del estado escuchando a la gente, trabajando junto con ellos pero también resolviendo problemáticas di versas. Todo esto le da el liderazgo que hoy se ve reflejado en las encuestas que lo posicionan como la mejor opción para gobernador en 2024. Pero además de ser el principal y único personaje opositor al régimen local, es el único personaje con el liderazgo y con cali dad moral para unir a la militancia de MORENA ante una dirigencia de gris a mediocre que no alza la voz contra los abusos y excesos, cosa que sí hace Car los Lomelí, además de ser el Coordi nador del Grupo Edilicio de MORENA en Guadalajara lo que lo potencializa y le ha ganado el respeto y aprobación de la población, también es la plataforma que lo ha impulsado y fortalecido, pues es el único funcionario publico en Ja lisco que denuncia y en el que la gente se siente representada y ven la esperan za del gobernador que quieren para Ja lisco en 2024. Congruente a sus princi pios estuvo junto al presidente Andrés Manuel y Adán Augusto en la mega marcha del domingo, como siempre lo ha hecho. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada.

[Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 21
Iván Arrazola Por |
RESPECTO A LA REVISIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL INE PROPONEN EVITAR LAS DUPLICIDADES DE LAS VOCALÍAS Y DIRECCIONES DEL INE Y DE LOS OPLES, EL OFICIALISMO SIN UN DIAGNÓSTICO PRECISO, CON DESCONOCIMIENTO SOBRE LAS COMPETENCIAS DE CADA INSTITUCIÓN PRETENDE RECORTAR PERSONAL.
OPINIÓN
Alberto Tejeda Por |

POLÍTICA GLOBAL

>LOS INTERESES ECONÓMICOS SE IMPONEN

EEUU-VENEZUELA: PODER POLÍTICO POR ARRIBA DE LOS DERECHOS HUMANOS

El sábado pasado la Casa Blanca autorizó disminuir las sanciones impuestas al gobierno del Presi dente Maduro de Venezuela.

El Departamento del Tesoro de los EEUU anunció que otorgaría a la empresa petrolera Chevron un periodo de seis meses para aumentar su producción de petróleo en el país suramericano. El objetivo es poder bajar los precios del petróleo y de los com bustibles en el país del Tío Sam y claro, eso impactará al mundo.

La presión de EEUU sobre los asuntos de derechos humanos parece tener los efec tos deseados. El aumento de producción se permite para que la petrolera pueda obtener ganancias y sacarlas de ese país. Recorde mos que las sanciones de EEUU se aplican a través del sistema bancario con sede en NY y del sistema llamado SWIFT sin el cual las operaciones bancarias internacio nales son muy riesgosas y complicadas.

EEUU enfrenta una crisis económica severa que según los especialistas, se agudi zará en el 2023 con una recesión que ha ini ciado este año y que por el momento parece haberse atenuado. El partido en el poder en Washington perdió la mayoría en el Con greso de ese país y la nueva mayoría estará entrando en funciones el próximo enero.

Después del anuncio de apoyo a Che vron e indirectamente a Venezuela de Ma duro, la Casa Blanca trató de salvar la cara y dijo que “...siempre han creído que la mejor solución al conflicto en Venezuela es una negociación entre las dos partes...”. Esta declaración es a pesar de que en todos los foros internacionales EEUU condena a Ve nezuela y lo que el gobierno de Biden llama serias violaciones a los derechos humanos en esa nación hispanoparlante, pero parece que a pesar de eso la necesidad política y económica se impone y los aliados del pre sidente de EEUU le abren las puertas al pe tróleo venezolano.

Lo extraño es que EEUU no se dedi que a producir más petróleo en sus propias tierras, el mismo sería abundante y más económico, sin mencionar el hecho de que el llevar petróleo desde una parte a otra del mundo también genera contaminación por el transporte, pero la necesidad económi ca de EEUU no se separa de su necesidad

política de premiar a sus aliados políticos nacionales y sancionar a sus adversarios. Recordemos que los aliados del presidente Biden han pedido una guerra en contra de la generación de combustibles fósiles en ese país por lo que el comprar más petróleo en el extranjero se ve como un mal necesario al tiempo que no se da a sus adversarios la vic toria de aumentar la producción de petróleo y de gas natural en suelo yankee.

En este orden de ideas, parece que el tema de derechos humanos que tanto pelean los americanos en Venezuela tendrá que esperar o será usado para obtener petróleo barato en favor de Chevron. Lo mismo que se está planeando para el petróleo ruso al que se le pretende poner precio de descuen to por la guerra en Ucrania en beneficio de Europa y no de Ucrania.

Mientras tanto el número dos de la CIA utiliza el foro para ofrecer públicamente

oído y ayuda a los rusos que estén en con tra de la guerra en Ucrania. Con lo anterior parecen estar tratando de dividir al círculo más cercano alrededor del presidente Pu tin, este tipo de acciones generalmente son casi secretas pero al hacerlas publicas pare ce que la CIA busca algo más que aliados, buscando tal vez aumentar la paranoia del líder ruso quien podría mandar castigar a personas que no están en su contra pero que podrían dar la apariencia de estar hablando con la CIA de EEUU.

La crisis en EEUU se acentúa y alcanza a las grandes compañías de tecnología y de reparto de mercancías. Esta semana Ama zon anunció que despedirá a cuando menos diez mil empleados antes del fin del año, lo anterior es además de los otros 80 mil recor tes de personal que ha hecho en este 2022, estos despidos se suman a los de Facebook quien despedirá a once mil y a otros des

pidos masivos en empresas de esos ramos.

Por su parte los sindicatos de los trenes también parecen estar por entrar en huel ga con lo que se afectarían el 70% de las mercancías de EEUU, principalmente ener géticos, alimentos y autos. La huelga está programada para el día 9 de diciembre. De estallar la misma ocasionará alzas impor tantes en los precios de todo, desde com bustibles hasta alimentos y productos de consumo diário ya que los productos más caros usarán los camiones y el combustible que utilizarían productos más económicos con lo que además podría haber desabas tos importantes de mercancías esenciales. La crisis en EEUU afecta nuestro comer cio por las exportaciones y también afecta de manera directa a millones de mexicanos que viven en ese país y que envían miles de millones de dólares a sus familiares en nuestros pueblos, ciudades y estados.

[Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 22
El Departamento del Tesoro de los EEUU anunció que otorgaría a la empresa petrolera Chevron un periodo de seis meses para aumentar su producción de petróleo a Venezue la. El objetivo es poder bajar los precios del petróleo y de los combustibles en el país del Tío Sam y claro, eso impactará al mundo. Después del anuncio de apoyo a Chevron e indirectamente a Venezuela de Maduro, la Casa Blanca trató de salvar la cara y dijo que “...siempre han creído que la mejor solu ción al conflicto en Venezuela es una negociación entre las dos partes...”. Por: Jorge López Portillo Basave Nicolás Maduro. El gobierno de EEUU disminuye sanciones.

ECONOMÍA GLOBAL

LOS CONSUMIDORES

NO DISMINUYEN SUS GASTOS

EL BLACK FRIDAY, IMPORTANTE INDICADOR ECONÓMICO DE EE.UU

Un importante indicador de cómo va la economía estadounidense son las ventas realizadas durante el día llamada Black Friday, el viernes al día siguiente del Día de Acción de Gracias, cuando se realiza el mayor nú mero de compras de todo el año, previo a la navidad.

Los consumidores gastaron un récord de $9,12 mil millones de dólares en com pras en línea durante el de este año, según Adobe, que realiza un seguimiento de las ventas en los sitios web de los minoristas.

Las ventas en línea generales para el día posterior al Día de Acción de Gracias au mentaron un 2,3% año tras año, y los pro ductos electrónicos contribuyeron de ma nera importante, ya que las ventas en línea aumentaron un 221% durante un día pro medio en octubre, dijo Adobe. Los juguetes fueron otra categoría Black Friday popular entre los compradores, con un aumento del 285%, al igual que los equipos de ejercicio, con un aumento del 218%.

Muchos consumidores adoptaron pla nes de pago flexibles el Black Friday mien tras continúan lidiando con los altos precios y la inflación. Los pagos de Buy Now Pay Later aumentaron un 78% en comparación con la semana pasada, a partir del 19 de noviembre, y los ingresos de Buy Now Pay Later aumentaron un 81% durante el mis mo período.

Algunos de los artículos más populares de este año incluyeron consolas de juegos, drones, MacBooks de Apple, productos Dyson y juguetes como Fortnite, Roblox, Bluey, Funko Pop. y Disney Encanto, se gún el informe.

Los compradores del Black Friday tam bién batieron un récord de pedidos móvi les, ya que el 48% de las ventas en línea se realizaron en teléfonos inteligentes, un aumento del 44% del año pasado.

El gasto récord se produce inmediata mente después de un fuerte día de compras de Acción de Gracias, en el que los consu midores desembolsaron un máximo histó rico de 5290 millones de dólares en línea, un 2,9 % más que el año anterior. Por lo general, los compradores gastan alrededor de $2 mil millones a $ 3 mil millones en línea en un día, según Adobe.

Las previsiones anticipadas de vaca ciones se han silenciado y Target, Macy’s, Nordstrom y otros minoristas informaron una pausa en las ventas a fines de octubre y principios de noviembre. (cnbc.com)

Sin embargo, la confianza del consumi dor también se ha debilitado en el último mes, ya que la inflación ronda los máximos de cuatro décadas.

Los costos más altos de la gasolina y los productos básicos del hogar, como la carne y los cereales, son un problema de toda la economía, pero no suponen una carga para todos por igual.

“Los (consumidores) de ingresos ba jos se ven claramente más afectados por la alta inflación”, explicó Claire Li, analista de Moody’s, “porque proporcionalmente

El consumimor norteamericano en general ha gastado más de lo esperado.

Los compradores del Black Friday también batieron un récord de pedidos móviles, ya que el 48% de las ventas en línea se realizaron en teléfonos inteligentes, un aumento del 44% del año pasado.

Muchos consumidores adoptaron planes de pago flexibles el Black Friday mientras continúan lidiando con los altos precios y la inflación.

Los pagos de Buy Now Pay Later aumentaron un 78% en compa ración con la semana pasada, a partir del 19 de noviembre, y los ingresos de Buy Now Pay Later aumentaron un 81% durante el mismo período.

gastan más en productos de primera nece sidad”.

Hasta ahora, los consumidores estadou nidenses se han mostrado resistente ante las diversas crisis vividas desde el inicio de la pandemia, gastando más de lo esperado, in cluso cuando los indicadores de confianza daban cuenta de sus preocupaciones.

Parte de la explicación se encuentra en unos ahorros inusualmente robustos, ya que muchos hogares aprovecharon las ayu das gubernamentales durante la pandemia, cuando el consumo estaba en mínimos his tóricos debido a las restricciones impuestas para combatir la propagación del virus.

Pero el colchón está empezando a achi carse: después de un pico de 2.5 billones de dólares (bdd) a mediados de 2021, el ahorro estadounidense volvió a caer a 1.7 bdd un año después, según Moody’s.

Y los consumidores con un ingreso anual de menos de 35,000 dólares son los primeros afectados, con una caída del 39% en sus ahorros durante los primeros seis meses del año. Como resultado, el crédito al consumo está al alza, según datos de la Reserva Federal (Fed).

“Vemos una presión continua”, señaló Michael Witynski, gerente general de la cadena de bajo costo Dollar Tree, quien observa un “cambio” en los consumidores

“que están mucho más enfocados en sus necesidades y tratan de asegurarse de te ner suficiente dinero para terminar el mes”. (expansión.mx)

Los precios de los bienes y servicios han ido en aumento constante desde hace meses, en una espiral inflacionaria sin con trol, así como el incremento en el precio de los energéticos que representa el primer es labón del consumo interno.

La guerra en Ucrania, el recorte de cuo tas de petróleo de los países productores –buscando compensar las pérdidas iniciadas en 2020 con la pandemia- y la inestabilidad geopolítica han afectado fuertemente la co tización del hidrocarburo en los mercados internacionales.

Los precios mundiales del petróleo es tán determinados por las fuerzas de la ofer ta y la demanda, según el modelo de deter minación de precios en microeconomía. La oferta está controlada por la tasa de produc ción de la materia prima, mientras que la demanda depende en gran medida de las condiciones macroeconómicas mundiales.

Los mercados petroleros en sí mismos no suelen estar compuestos, como antes, por personas que necesitan comprar o ven der la materia prima para que sus refinerías o fábricas obtengan ganancias. De hecho, la mayoría de las personas involucradas en el

mercado son especuladores y comerciantes que apuestan por movimientos de precios, y coberturistas que ya están activos en el comercio de petróleo y que limitan el riesgo de exposición. (forex.com)

Estos especuladores y coberturistas negocian futuros de petróleo, especulando sobre hacia dónde se dirige el precio del petróleo en el futuro, en lugar de su valor actual.

Como resultado, los precios del petró leo suelen estar fuertemente influenciados por las percepciones de esos comerciantes sobre la futura oferta y demanda de petró leo.

En medio de la subida de los precios de la energía, han ganado una cantidad de di nero espectacular haciendo esto: BP, Shell, Total, Exxon y Chevron generaron $58 mil millones de dólares de beneficios en el últi mo trimestre. Biden quiere que se destinen más fondos a la producción adicional y a la reducción de costes. Pero eso no depende necesariamente de los ejecutivos de esas empresas. Su principal y probablemente única responsabilidad legal es ante los ac cionistas que mantienen la máquina de ha cer abono. También suelen querer cobrar. Hasta ahora, BP ha recomprado acciones por valor de $8,5 mil millones de dólares este año, mientras que Shell ha recomprado $18,5 mil millones de dólares además de los abultados pagos de dividendos.

Una gran parte del capital con que es tas empresas de energía han realizado las recompras de sus acciones, es producto de las ayudas que el Gobierno de EE.UU. dio a las empresas al inicio de la pandemia del covid-19 en 2020, mismas que aprovecha ron para así inflar artificialmente el valor de sus acciones, generando multimillonarias ganancias, a la vez que los precios de los hidrocarburos aumentaban.

Para las grandes empresas no hay ma tices, son sólo pérdidas o ganancias, y no están dispuestos a perder; de ahí su arraigo en el poder político a través de su poderío económico.

[Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 23
OPINIÓN
Alberto Gómez-R. Por |

Sección

CHARROS Y LA DECISIÓN DE SOSTENER AL CHAPO VIZCARRA

Terminó la primera vuelta de la Liga Arco Mexicana del Pacífico y Charros de Jalisco junto con To materos de Culiacán, el campeón y subcampeón, terminaron en el fondo del standing en el penúltimo y útimo lugar, algo paradójico, pero que es real y que suele su ceder en el beisbol.

En cambio los Naranjeros de Hermosi llo y Algodoneros de Guasave encabezaron el tablero con 21-14 y 20-15 victorias y de rrotas que les permite 10 y 9 puntos, con lo que prácticamente tienen el boleto para estar en el play-off.

Charros para poder pasar estar en pos temporada tiene que quedar en los tres pri meros lugares, pero ha iniciado la segunda vuelta con el santo de espaldas al ser barri do en el Panamericano y en casa por Yaquis de Ciudad Obregón, que llegaron a acumu lar 10 victorias seguidas y que les permitió terminar en tercer lugar en la tabla general.

Charros, ya lo he comentado, vive la transición, con un proceso de renovación entre dos generaciones, la que está de salida y la que viene a tomar su lugar, que fue lo vivido en esa primera vuelta con la direc ción del manager Roberto Vizcarra, que con todos sus blazones (seis campeonatos en las dos ligas), no ha podido que el equipo de Jalisco retome el camino de las victorias.

Cómo que los jóvenes no se han articu lado con los veteranos que quedan, princi palmente en la defensiva; tenemos además a un Amadeo Zazueta, que ha cometido mu chos pecados, 10 hasta el pasado sábado, al igual que Agustín Murillo con 6 errores; de igual forma se ha visto muy débil la cober tura de la primera base, cuando no se tiene definido quien es el titular, primero Japhet Amador, después Christian Villanueva con Dariel Álvarez; el primero y el último ya no están con Charros, el de Mulejé quedó fuera del roster -más no de la organizaciónpara que se pueda atender y recuperar del problema de salud que lo ha aquejado en los últimos meses y que lo llevó a un bajo rendimiento que no lo había vivido en su carrera profesional como pelotero.

En el caso del cubano Dariel Álvarez lo prestaron a Yaquis de Obregón.

Vamos a ver si el “Cachorrito” logra ganar peso y masa muscular para recuperar su power o si ha llegado al final de su carre ra. Japhet tiene 35 años de edad.

LAS PRESIONES PARA CHARROS

Cuando un equipo vive una crisis y no puede salir del hoyo negro, se puede vivir

la psicosis y tomar decisiones precipitadas. En el caso de Charros es cierto que se tie ne al mejor manager mexicano durante los últimos años como se le reconoce al Chapo Vizcarra. Cuando se hunde un equipo suele cotarle la cabeza al manager y es que siem pre será más fácil guillotinar a uno que al resto del equipo.

Si las derrotas continúan -como está su cediendo-, ¿cuánto tiempo hay que aguan tarse y no cambiar de manager? La liga es corta, ya pasó la primera vuelta y está de lleno la segunda mitad, ha terminado la se

gunda serie. No se si finalmente Charros se trajo la serie de Navojoa -iban empatados a un juego por bando-.

Hay focos rojos. La permanencia de Vizcarrra dependerá de lo que haya sucedi do en Navojoa y tal vez le den oportunidad de una serie más, pero creo que si no hay resultados, se tendrá que ir.

EL GRAN RONNIE CAMACHO

Nuestro amigo y paisano -sonorense de Empalme- Porfirio Magaña nos reporta que Ronaldo “Ronnie” Camacho se encuentra

delicado de salud y ha sido internado en el Hospital Cima de Hermosillo. Lo que la familia está pidiendo a través de las redes sociales es donación de sangre.

Precisamente en el 2018 el llamado “Rey del Jonrón”, recibió el reconocimien to del Ayuntamiento de Guadalajara, pre sidido en ese entonces por Enrique Ibarra, apasionado del beisbol, quien al recordar la brilllante carrera de este distinguido rielero -nació en Empalme municipio del que fue presidebte municipal- destacó los 27 cua drangulares que conectó en la temporada de 1963 en la que hoy es la Liga Arco Mexica na del Pacífico.

Ronnie es una de las grandes glorias del beisbol mexicano con una carrera de 21 años como pelotero en México y en Estados Unidos con más de 2,200 juegos.

Ese record está por cumplir seis déca das, 60 años y únicamente lo empató otro gran artillero, como fue el moreno nortea mericano Bob Darwin con los Naranjeros de Hermosillo en la temporada 70-71.

RECONOCIMIENTO A RONNIE

Apenas en el mes de septiembre el Sa lón de la Fama del Beisbol Mexicano le en tregó el Guante de Oro a Ronnie Camacho, como el mejor primera base defensivo en la historia del beisbol de nuestro país con 0.9992 de porcentaje, además de haber lo grado otros records más en asistencias y dobles plays.

Para visualizar la grandeza de Ronnie de records imbatibles, hay que recordar que fue el segundo de todos los tiempos en el renglón de cuadrangulares con 317 en la Liga Mexicana de Beisbol; le tocó partici par en el campo de juego en 2,169 juegos en 21 temporadas, igualando a Rudy Sandoval y a Moi Camacho, con quien formó la pare ja más mortal para el pitcheo y los llamaron “Los Camachos de la Destrucción” cuando jugaron ambos con Pericos de Puebla.

Ronnie junto con el Superman de Chi huahua, Héctor Espino, fueron parte de una gran época del beisbol mexicano, escribien do con el poder de su bat páginas gloriosas.

Ronnie al que le decían también “El Ropero de Empalme” por esa fuerte caja to ráxica que lo distinguió, todavía en el 2018 en el que tuvimos la oportunidad de acom pañarlo al reconocimiento que recibió del Ayuntamiento de Guadalajara, había cum plido 86 años de edad.

Nuestras oraciones para la recuperación de su salud.

[Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 24
DEPORTE REY Gabriel I barra Bourjac Por |
las derrotas continúan -como está sucediendo-, ¿cuánto tiempo hay que aguantarse y no cambiar de manager? La liga es corta, ya pasó la primera vuelta y está de lleno la segunda mitad, ha ter minado la segunda serie. No se si finalmente Charros se trajo la serie
Navojoa -iban empatados
juego
bando-.
Si
de
a un
por
Amadeo Zazueta, ha cometido 10 errores en esta temporada.
SEMANARIO

ARGENTINA

UBICA

A MÉXICO EN SU REALIDAD

QATAR 2022: EL MUNDIAL DE LAS SORPRESASY LAS REALIDADES

La primera gran sorpresa contra todos los pronósticos lo realizó Arabia Saudita derrotando a la albiceleste Argentina que venía precedida de casi 40 encuentros consecu tivos sin perder rompiendo un record im presionante que entre paréntesis debemos establecer que este equipo sudamericano es quien más cobra en encuentros amisto sos dentro y fuera de su territorio, que ob viamente de visitante es más, comandados por su “crack” Leonel Messi, heredero del legado del astro argentino Diego Marado na, que a pesar de ser ya un veterano sigue siendo el mejor jugador del planeta y el más longevo con las corona en sus sienes junto con Cristiano Ronaldo, que seguro estamos el cuadro pampero cambiaría su racha de triunfos por cualquier victoria mundialis ta que lo obtenido antes del mundial se vuelve nada, que como se dice “prohibido perder en mundiales”, que sabemos que en futbol todo es predecible.

Ahora bien esta derrota si bien es dolo rosa no significa que el equipo mexicano la tenga fácil sino por el contrario como colo quialmente se establece “los nuestros pa garán los platos rotos”, que los argentinos marcan hegemonía contra los mexicanos en toda competencia oficial (Copa América y Mundiales).

En la justa pasada México fue la sor presa ganando por la mínima al campeón vigente Alemania, que en la misma primera ronda de grupos Corea del Sur también los derrotó eliminándolos de manera increíble y regresar a su casa por la puerta de atrás del equipo teutón que mancha su historial como campeón mundialista (4).

Brevemente lo de Alemania es lamen table que se está volviendo costumbre, que ojalá no se repita la historia de lo sucedi do en Rusia (2018), recordando el adagio “Una golondrina no hace verano”, lo que quiere decir que tanto Arabia Saudita como Japón difícilmente avanzarán más allá de la siguiente ronda.

Analizando al equipo mexicano en su debut en Qatar, tuvimos la razón al ase verar que los aztecas deberían de tener como base su equipo medallista olímpico de Japón 2020-21 con 6 jugadores más el cambio de Uriel Antuna por Alexis Vega, lo que la lógica indica dar continuidad a un equipo triunfador, reconociendo en Hirving “Chucky” Lozano el mejor de todos, que como siempre los contrincantes lo “cosen” a patadas, que las tarjetas rojas brillaron por su ausencia , que el silbante australiano con todo respeto al igual que su país muy limitado por decirlo educadamente, reci biendo foules sin castigo para los polacos que dieron candela con la complicidad del árbitro que por cierto no corría su vertical, pareciendo agente de tránsito en medio de la cancha, además de su estilo altanero y presuntuoso.

Los nuestros siguen padeciendo pro

Se rompió el encanto, sin hacer dramas y aspavientos la lógica se impuso en el Argentina – México triunfando la albiceleste, con marcador de 2- 0 poniendo en la realidad a un equipo mexicano que solo los incrédulos fanáticos pensarían en el triunfo mexicano, incluyendo al mejor jugador del mundo en las filas de los pamperos Leonel Messi.

fundidad y verticalidad no teniendo cohe sión en sus líneas, que como siempre los jugadores sacan la casta con una actitud positiva de guerreros de la raza de bronce mexicana, teniendo más tiempo el balón de manera intrascendente jugando hacia los lados y atrás de seguridad, ofendiendo a cuentagotas, destacando el jugador regio rayado Jesús Gallardo como carrilero y de fensor haciendo su trabajo eficientemente, el más flojo fue Jorge Sánchez que además lo amonestaron por abandonar su marca que es lo fundamental.

Alexis Vega se mostró participativo con su dinámica de siempre, que los “marru lleros” polacos lo “fauleaban” constante mente ante la complacencia arbitral, quien creó la única oportunidad manifiesta de gol en un cabezazo que rechazó el guardame ta contrario y un disparo aislado que pasó cerca de la portería, Héctor Moreno bien a secas que en el penal venía forcejeando con el delantero, que bien pudieron no marcarlo puesto que revisaron en pantalla la jugada por el VAR.

En la media cancha sobresalió Héc tor Herrera a pesar de su veteranía con un Edson Álvarez que equivocaba frecuen temente los pases sin que lo suplieran por otro, que el “Tata” Martino se decidió por Herrera sacarlo quizá por el desgaste físi co con un intrascendente Carlos Rodríguez

de relevo, dejamos al último y no menos importante “al héroe de la película” del guardameta Guillermo Ochoa con una es pectacular atajada cual largo es nada menos que deteniendo el tiro penal del goleador histórico Robert Lewandowsky.

LA CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

Se rompió el encanto, sin hacer dramas y aspavientos la lógica se impuso en el Ar gentina – México triunfando la albiceleste, con marcador de 2- 0 poniendo en la rea lidad a un equipo mexicano que solo los incrédulos fanáticos pensarían en el triunfo mexicano, incluyendo al mejor jugador del mundo en las filas de los pamperos Leonel Messi.

Lo que se diga o deje de decir en el tema por comentaristas diversos no tienen mayor relevancia donde el hubiera no existe.

Lo que mal inicia mal termina, el “Tata” Martino es el responsable directo de toda una preparación previa de cuatro años y medio que a la mitad del camino todo se desdibujó lamentablemente, con la com placencia de los propios federativos que lo contrataron, sus viajes constantes este mis mo año en el cierre de preparación delegan do responsabilidades a sus subordinados auxiliares argentinos como él dirigiendo encuentros con la supervisión a distancia,

habla del desencanto y la falta de interés e incluso la incomodidad que hicieron un ambiente adverso en el equipo entre todos (jugadores, directivos, prensa y afición).

El manoseo de jugadores que llegaron al medio centenar son demasiados para un 11 titular que debió prevalecer en un plan tel de 22 jugadores, alternándose entre ellos para tener conjunción y cohesión y ser un equipo canchero que jugaran constante mente.

Lo exhibido en cancha con Argentina que nos tiene tomada la medida práctica mente caminando siempre nos superan, que es la diferencia entre una potencia y un equipo mediano . . . . . . así de simple.

Memo Ochoa demostró su jerarquía de arquero grande no por edad cronológica (37) sino por capacidad comprobada que su paso en Europa fue de claro obscuro des cendiendo a segunda división con dos equi pos el Málaga y el Granada de España mal manejado por su representante promotor tras la consagración del mundial en Brasil, que se recuperó en el traspasó al futbol bel ga catalogado como el mejor jugador de la liga con el equipo Standard Lieja ganando el campeonato 2018, que este mundial de Qatar obtiene su quinta participación mun dialista las últimas tres de titular que muy pocos lo obtienen entre ellos el primero mexicano en el mundo Antonio “La Tota” Carbajal guardameta también por cierto y después el alemán Lothar Matthaus, Rafael Márquez, que el capitán Andrés Guardado (5) .

Como siempre estamos sujetos a resul tados de otros para pasar, goleando a los árabes, que lo vemos difícil.

Email: etrememodelos@hotmail.com

[Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre 2022] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 26 MISCELÁNEA DEPORTIVA
Esteban Trelles Meza Por | Argentina y Leonel Messi dieron cátedra de futbol al demostrar su superioridad sobre el conjunto de México.
SEMANARIO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.