









Acasi medio metro de por fin lle ga al lugar donde Manuel Romo, dirigente del partido político Movimiento Ciudadano, daba entrevista a los compañeros reporteros que cubrían la manifestación contra Raúl Padi lla, afuera de la FIL Guadalajara, el hombre vestido con la tradicional playera de fútbol a rayas de la UdeG, saludándome amable mente, me sugirió acercarme más usando el hueco que una compañera reportera hacía para facilitar mi llegada.
Me llamó la atención que el hombre que usaba la playera de futbol de la UdeG, era Alberto Esquer, quien se mantenía sereno en su lugar, no gritaba mentando madres como lo hizo “El Quiri”, coordinador de diputados de MC, ni tampoco se refugiaba en la multitud para ofender a quienes im pedían el paso, como lo hizo el diputado Higinio, pero, no usó gorra para ocultar su rostro como Diego Monraz, supuesto secre tario de transporte o Juan Carlos Flores, el secretario de Educación Jalisco que marchó contra la feria que promueve la lectura.
Esquer estuvo en la manifestación, pero, sin espavientos, sin llamar la aten ción, sin dar nota, ¡Pues!
El martes, todo fue diferente, en entre vista realizada en el programa Tela de Jui cio, Alberto Esquer fue muy claro cuando dijo: “Los que no se quisieron sumar -a la marcha el sábado 26 afuera de la Expo, pues a lo mejor no se sienten parte de este proyecto político, los que no se qui sieron sumar a esta defensa, pues yo creo que a lo mejor quieren pintar la raya de lo que representan las luchas de Movi miento Ciudadano durante los últimos 12, 15 años que hemos estado trabajando de la mano de un proyecto político que encabeza el gobernador Alfaro”, y ahí fue donde empezó la guerra de declaraciones.
“Yo voy a actuar de acuerdo a mi conciencia, a mí nunca me van a ver de arrastrado con nadie. Yo, yo no estoy afi liado al partido y yo voy a actuar con forme a mi conciencia, no voy a actuar para quedar bien con nadie, no voy a andar de arrastrado con nadie, yo voy a actuar de acuerdo a mi conciencia”, dijo en entrevista el presidente municipal de Guadalajara, en respuesta a lo dicho por Esquer y agregó:
“Hay unos que sus candidaturas de penden de quedar bien con algunos per sonajes, las mías no. Mi candidatura no depende de quedar bien con nadie, sino de hacer mi trabajo como presidente municipal”.
Lo que no se ha tomado en cuenta en este enfrentamiento entre Pablo Lemus y Alberto Esquer es la respuesta que Pablo Lemus da en entrevista radiofónica a Pascal Beltrán del Río, en la Primera Emisión de Imagen Informativa, el primero de noviem bre de este año: “Diciéndote la pura verdad, hay personas en Movimiento Ciudadano a nivel local que probablemente no me quie ren o que quieren para ellos la candidatu ra (de MC al gobierno del Estado) y ellos mismos se encargan de difundir algunos rumores diciendo que yo ya me voy, para quedarse ellos, pero, la realidad es que no,
MIENTRAS MÁS AVANZA EL TIEMPO EL PODER SE VA, LO QUE VIMOS ESTA SEMANA EN MC ES LA MUESTRA DE LA PÉRDIDA DE PODER QUE VIVE ENRIQUE ALFARO, SI BIEN PUEDE OPERAR CON SUS INCONDICIONALES, YA NO TIENE TODO EL CONTROL, LOS OTROS ACTORES TAMBIÉN ESTÁN RELACIONADOS CON DANTE Y LOS LIDERAZGOS DE MONTERREY, SON CAPACES DE ALZAR LA VOZ PÚBLICAMENTE Y EXHIBIR LA DIVISIÓN EN EL MOVIMIENTO ALFARISTA.
yo estoy a todo dar con Dante, con Movi miento Ciudadano , con Enrique Alfaro”, lo dicho por Lemus toma por sorpresa a Pascal Beltrán, pues la entrevista era solo de trámite, pues Pablo Lemus iba a declarar su intención de ser candidato a gobernador a nivel nacional, pero, le ganó la molestia a Pablo pues desde un par de semanas antes, el presidente municipal de Guadalajara sa bía que Manuel Romo realizaba reuniones municipales en el estado con el propósito de informar que Pablo Lemus no será can didato de MC.
Por ello, cuando el primero de diciem bre, Pablo Lemus menciona directamente el nombre de Esquer y Romo, a los cerca nos del presidente municipal de Guadala jara no les cae de sorpresa, tenía semanas aguantando la oposición al interior de MC, y por eso señala a Manuel Romo cuando dice: “En la contienda interna se haya decantado ya por un candidato que se llama Alberto Esquer, es decir, los ex pa nistas quieren secuestrar a Movimiento Ciudadano y no vamos a permitir que ni Alberto Esquer, ni Manuel Romo secues tren a Movimiento Ciudadano, intenta ron hacerlo con el PAN y los expulsaron,
lo están intentando hacer con Movimien to Ciudadano y los vamos a expulsar, no vamos a permitir que estas personas es tén aquí adentro”.
Sin embargo, Pablo Lemus a lo largo de los últimos días ha recibido el ataque en redes sociales de los incondicionales de En rique Alfaro, en la mayoría de los casos con velados señalamientos: Clemente Castañe da, senador de Jalisco, por medio de una carta abierta; Ricardo Rodríguez, secretario de Administración, Marco Valerio Pérez, secretario del Trabajo -que dicen vacacio na desde hace días viendo futbol-, y Juan Carlos Flores, secretario de Educación; los serviles diputados Mirza Flores, Higinio del Toro, Claudia Salas, Celenia Contreras, Gerardo Quirino, entre otros; Erick Tapia, director del Registro Público de la Propie dad y alfarista desde Tlajomulco; de la re gidora en Zapopan, y por supuesto, Manuel Romo, todos ellos sin mencionar el nombre de Pablo Lemus han manifestado su apoyo al alfarismo y estar en contra de quien lo busque dividir.
La marcha en contra de Raúl Padilla usando el pretexto de la FIL Guadalajara le deja al gobernador Enrique Alfaro 3 leccio
nes:
1.- No puedes ir contra un GRUPO cuando lo tuyo solo es un MOVIMIEN TO, las motivaciones para resistir, enfren tar y atacar en una lucha son diferentes, el GRUPO al ser mas compacto, es más sólido y difícil de dividir. La estrategia de ataque a un GRUPO dividió su MOVIMIENTO.
2.- Una casa dividida no puede per manecer, lanzarse en un ataque visceral mientras Movimiento Ciudadano vive momentos de intriga y lucha por definir al próximo candidato es un suicidio, lo que esta semana vivió al interior Movimiento Ciudadano dejará muchos heridos y re sentidos, ¿Acaso no sabía de las reuniones contra Pablo que organizaba el coordinador de MC?
3.-Mientras más avanza el tiempo el poder se va, lo que vimos esta semana en MC es la muestra de la pérdida de po der que vive Enrique Alfaro, si bien puede operar con sus incondicionales, ya no tiene todo el control, los otros actores también están relacionados con Dante y los lideraz gos de Monterrey, son capaces de alzar la voz públicamente y exhibir la división en el Movimiento Alfarista sin que la oficina de comunicación de Casa Jalisco pueda contener a los medios de comunicación. Al gobernador de Jalisco le queda menos de dos años, cada vez desciende más en las encuestas de aceptación, se le está yendo el poder y con ello la capacidad de mantener sumisos a los liderazgos dentro de su Mo vimiento.
¿Cuál será la preocupación por resolver la próxima semana del gobernador Enrique Alfaro? ¿Raúl Padilla y el Grupo UdeG? o ¿Pablo Lemus y su rebeldía?
La seguridad y los desaparecidos, estoy seguro… que NO
Un nuevo escenario se está configurando en el Estado rumbo al 2024, con dos vertientes, en primer lugar una confrontación abierta entre el gobernador del Estado Enrique Alfaro y el líder del Grupo Univer sidad, el licenciado Raúl Padilla, que ha alcanzado un tono e involucrado a la Comunidad Universitaria y al Gobierno Es tatal con sus estructuras, en el que ya han cerrado filas tanto para un bando como para otro los integrantes de ambos grupos.
Posterior a la mega manifestación en defensa del presu puesto justo para la Universidad de Guadalajara, donde se de clarara al Gobernador de la Entidad como “persona non grata” en la Universidad, la respuesta fue la organización de una mar cha en contra de la Feria Internacional de Libro Guadalajara 2022, convocada por el Partido Movimiento Ciudadano para hacer el llamado, más allá de sus estructuras, a la estructura de gobiernos municipales y estatales, una especie de boicot contra la FIL, que técnicamente prohibía la participación de algún re presentante popular y funcionario de confianza de primer nivel del partido del gobernador.
Sin embargo, esta decisión terminaría confrontando al propio grupo en el poder, pues los alcaldes de Guadalajara y Zapopan decidieron no asumir esa postura y continuaron con la agenda que ya tenían programada, lo que les valió que los llamaran traicioneros y comenzara el otro conflicto pero ahora interno entre los posibles candidatos al Gobierno del Estado por el Partido Movimiento Ciudadano, por un lado Alberto Esquer, Secretario de Estado y el presidente del Partido en el Estado Manuel Romo, quienes criticaron a aquellos que no acataron este mandato partidista y los acusaron de traidores, pero la respuesta fue inmediata por parte del alcalde de Gua dalajara, Pablo Lemus quien dijo que solicitaría la expulsión de estos expanistas a quienes acusó de tener secuestrado al partido en la entidad.
En este nuevo episodio de la vida pública de la entidad existen ya los análisis al respecto de lo que pasaría si Pablo Lemus no fuera candidato de Movimiento Ciudadano, incluso colocándolo como candidato de la Coalición Va por México, todas estas visiones hablan de la posibilidad que tiene Lemus Navarro como candidato en el 2024, sin embargo, las condi ciones electorales en Jalisco no sólo depende de lo que haga Movimiento Ciudadano, en una posible ruptura y salida del proyecto Lemus del partido naranja tiene más escenarios, si fuese el caso de ir por el proyecto de PRI-PAN-PRD, Lemus sin duda fortalecería a la Coalición Va por México a nivel na cional, pero a la candidatura de Lemus no habría quien le pu diera fortalecer, pues no hay aún un candidato fuerte, cuando menos visible, para la Presidencia de la República, tratándose
de una elección concurrente, la propia coalición a nivel nacio nal ni siquiera está en firme al existir un nuevo coqueteo del PRI de cara al procesamiento de una posible reforma electoral.
En este escenario sin duda Pablo Lemus puede tener po sibilidades reales de estar en la contienda con fuerza, pero no podemos excluir el otro factor no menos importante, More na, quien en cualquier escenario de división entre los naranjas puede ser el gran beneficiario, pues la elección sería entre 3 y pondría en mejor posición a Morena por marca independiente mente del candidato, la división de votos.
Movimiento Ciudadano puede resentir más la pérdida del candidato mejor posicionado y perder el Estado, recordemos que Lemus obtuvo en la elección de 2021 mayor porcentaje de votación, 45%, con relación a la elección anterior que incluso fue concurrente donde Ismael del Toro ganó con un 38% de los votos, así como en todas las encuestas es Pablo Lemus el mejor posicionado individualmente como candidato indepen dientemente de la marca, factor que podría reducir considera blemente en una elección de 3, en el que podría pesar mas la marca que el candidato.
Pero tampoco debe descartarse la posibilidad de que More na pudiera dar la bienvenida a Pablo Lemus, pues el proyecto nacional siempre será primero, en esta combinación de la mar ca mejor y el candidato mejor posicionados posiblemente sería imparable, un proyecto con grandes posibilidades de triunfar en el 2024, pero que hasta el momento parece el menos proba ble, aunque en la política todo puede pasar, más tratándose del Partido de Dante Delgado, un experto en fichaje y manejo po lítico, que sabe dar lectura con mayores elementos para jugar sus cartas en cada proceso electoral, por lo que no sorprendería que Pablo Lemus ni siquiera esté pensando en tener que aban donar el proyecto naranja, pues ante este conflicto ya recibió el respaldo de Jorge Álvarez Máynez, Secretario General y pieza clave de Dante Delgado en la política interna Nacional de Mo vimiento Ciudadano. Para Dante la supervivencia de su partido parece estar superado, pero el crecimiento de éste necesita de acuerdos políticos y lo sabe hacer con todos, por lo que si de tomar el control de Jalisco se tratara no lo dudaría dos veces.
Dante Delgado además supo jugar los tiempos en la vida orgánica del Partido, pues cuando se creía que el Alfarismo se apoderaría a nivel nacional del Partido, en una jugada maestra lo cedió para las intermedias pero recuperó el poder de cara al proceso electoral concurrente, donde se requiere de grandes acuerdos que ya teje a nivel nacional, en los puede incluso es tar Palacio Nacional.
Vivimos en un época compleja. Diversos autores han utilizado términos para enmarcar la realidad en la que vivimos, así como el sociólogo polaco Bauman acuñó el concepto de liquidez para de finir a la sociedad actual, Marc Augé, antropólogo francés ha utilizado el concepto del “no lugar” para referirse a los espacios de transitoriedad, aquellos que solo tienen como finalidad la movilidad de las personas, la estadía tempo ral o la compraventa de artículos, considera que estos no tienen suficiente importancia para ser considerados como “lugares”.
Esta definición se da porque son espacios donde no se da la convivencia personal, considera que lugares como los supermercados o las avenidas son sitios donde los ciudada nos pasamos a segundo término. La mayor prueba de esto son los cobros automatizados en cadenas de servicio, auto pistas o incluso restaurantes de comida rápida, en ellos la interacción entre humanos es nula porque pasa a ser inne cesaria.
El fenómeno se veía venir desde hace años, al respec to José Saramago, Nobel de literatura decía: “La ausencia de comunicación es total en un centro comercial, donde el comprador no necesita intercambiar ninguna frase con el dependiente, a diferencia del diálogo inevitable que se establece en una tienda pequeña. Pero, junto a esa circuns tancia, el único espacio público del mundo de hoy es un centro comercial. Antes las gentes se reunían en las plazas o en los jardines, pero ahora ya no son lugares seguros. Los grandes almacenes son, a la vez, las nuevas catedrales y universidades.”
Las plazas comerciales o supermercados no son malos por si mismos, cumplen con el objetivo de proveer a la per sonas de insumos necesarios para la vida diaria y generan cientos de empleos que son vitales para el desarrollo de la ciudad, sin embargo, no se debe pensar en la construcción de estos como el centro de la plusvalía o de la convivencia de ciertas zonas de la ciudad, evidentemente la creación de “lugares” debe imperar sobre la construcción de “no luga res”.
Si nos basamos a la definición de Augé hoy nuestra ciu dad está llena de “no lugares”. El boom inmobiliario ha llevado a las constructoras a olvidarse del espacio público en busca únicamente de la utilidad económica, en la mayo ría de los nuevos desarrollos no existen las plazas públicas, parques ni unidades deportivas y las que existen en barrios antiguos hoy son un lugar inseguro, un espacio del que se apropiaron personas o grupos que agreden a la sociedad.
En el área metropolitana de Guadalajara existe un défi cit muy preocupante de espacios públicos, las áreas verdes de acceso general suman un promedio de 1.4 metros por habitante, cuando la recomendación de la Organización Mundial de Salud es de al menos 9 metros por persona, este, aunque parece un problema menor representa un pro blemática grave para nuestra ciudad.
Los espacios verdes y áreas comunes representan -o deberían hacerlo- tranquilidad, esparcimiento y sobre todo convivencia para una sociedad que cada vez se conecta más en redes pero que interactúa menos en la vida real. La convivencia vecinal genera comunidades más seguras y vuelve la colonia o el barrio en el espacio ideal para el desenvolvimiento de las familias, esos espacios deben ser recuperados.
Estamos en diciembre, comienzan las posadas, caen los aguinaldos, las compras navideñas están a la orden del día, todo esto es importante, pero también genera un grado de tensión; no olvidemos privilegiar la convivencia, el buen trato y sobre todo el buscar que los espacios donde nos ubiquemos se conviertan el lugares donde todos podamos comunicarnos y sentirnos seguros.
Aprovechemos esta época para recordar la importancia de construir buenos recuerdos con los nuestros, las interac ciones humanas quedarán para formar parte del colectivo conformando puntos de encuentro con las futuras genera ciones, si bien es cierto que somos pasajeros en esta vida, las vivencias con los seres queridos le dan sentido crean momentos, recuerdos y lugares que dan sentido a la exis tencia. Cerremos el año lo mejor posible.
Hoy cambió el futuro político de Jalisco. Es inadmisible la ofensa y el desprecio a las estructuras y liderazgos de este movimiento. Quien insulta este proyecto, aunque no lo entienda, no puede aspirar a encabezarlo”.
Al partido el único que le da garantías de continuidad soy yo, los demás pierden en una elección, todos, por supuesto como candidatos al 24 como gobernador todos los demás pierden, vean las encuestas. Yo voy a ser candidato de Movimiento Ciudadano”.
Es momento de definiciones en Movimiento Ciudadano cuando chocan al interior Pablo Lemus con Alberto Es quer y con las estructuras del partido naranja. ¿Quiénes le han expresado al alcalde de Guadalajara su apoyo? En el Cabildo Tapatío, el regidor Luis Cisneros Quirarte; de los diputados federales Checo Barrera, los demás han guardado silencio. Evidentemente, Alfaro tiene el pleno control de MC y su voluntad es la que imperará, al final de cuentas la decisión de quién será el abanderado a la gubernatura de Jalisco será in pectore.
>CLEMENTE CASTAÑEDA/ Le marcó su distancia a Lemus.
Hay quienes se preguntaban cuál sería el papel que jugaría el senador Clemente Castañeda en la confrontación Lemus-Esquer. En un desplegado la dio y sin mencionar su nombre, reprobó las críticas que hizo Pablo Lemus a la marcha. “No comparto las descalificaciones a ningún integrante de nuestro movimiento, comenzando por su dirigencia partidista y pasando por sus funcionarios públicos”. Pablo expresaría luego que el propio Clemente se ha unido a otros personajes en su contra, porque quiere ser candidato a la gubernatura. Obvio, Clemente hará lo que diga Alfaro.
“Enrique Ibarra es una de las mentes más lúcidas y preparadas de México. Sus cualidades como persona y como político, hicieron que se acercaran, se formaran y crecieran a su alrededor jóvenes que transformarían la historia en Jalisco”, resaltó el senador Dante Delgado al entregarle el reconocimiento Premio Nacional Benito Juárez al Mérito Ciudadano 2022, al orgullo de Tototlán que otorga el Consejo Nacional de Movimiento Ciudadano cada año.
Quien es el dirigente del partido a nivel estatal acaba de tomar partido por uno de los precandidatos, su ex compañero panista, eso no da garantías de imparcialidad. Que no quede duda, me quedaré para dar la batalla de 2024 en Movimiento Ciudadano”.
PABLO LEMUS/ PRESIDENTE MUNICIPAL DE GUADALAJARA¿Tiene arreglo el conflicto interno en Movimiento Ciuda dano? ¿Se quedará Lemus en MC? Claro que tiene arre glo. La decisión final está en manos de Enrique Alfaro que es el que manda en Jalisco, cuyas decisiones las ha respetado hasta ahora el dirigente nacional Dante Delgado, sin embargo, pese al llamado de Pablo Lemus, el senador y político veracruzano ha guardado silencio. Por otro lado, el alcalde de Guadalajara si bien se ha lanzado contra la mayor parte de liderazgos naranjas, ha respetado a Alfaro a quien hasta este fin de semana no lo había tocado.
No son tiempos legales ni políticos para pensar en candidaturas. Es mi deber defender nuestras convicciones y fortalecer nuestra vocación socialdemócrata. Seguiré atendiendo temas verdaderamente importantes, enfocados en actividades que requieren mi atención como dirigente”.
MANUEL ROMO/ COORDINADOR ESTATAL DE MOVIMIENTO CIUDADANOUn rompimiento político realmente importante al interior del partido Movimiento Ciudadano y el inicio de la configuración de un nuevo escenario para la elección local del 2024, ve a causa del enfrentamiento por la protesta en la FIL, el analista político, José Guillermo Alon so Velasco Barrera.
“Yo creo -dijo-, que estamos frente a un conflicto importante y mucho tendrá que ver a quién van a respaldar los empresarios, que han estado cerca algunos de Alfaro, pero también es cierto que el proyecto de Lemus nace de la mano de muchos empresarios destacados en Jalisco, respaldando un proyecto de largo recorrido, han visto en Lemus una carrera de alguna manera que puede llegar lejos. De tal manera que yo creo que se dividirían mucho, apoyos en todos sentidos en las clases media, en las mujeres, en los empresarios, así que me parece que no es cosa menor lo que estamos viendo y comienza a prefigurar me parece, justamente un nuevo escenario en la disputa por el poder político local. Yo creo que hay un rompimiento político importante”.
Guillermo Velasco advierte que este con flicto al interior de MC, porque “no es nueva la tensión entre Lemus y Alfaro, ha habido episodios distintos en donde viene un aparen te rompimiento y después una supuesta recon ciliación, al menos en la línea discursiva. Me parece que lo que estamos viendo, ahora sí, es el inicio de un rompimiento muy fuerte”.
Expuso el doctor en Comunicación que la marcha contra la FIL le sigue pareciendo algo vergonzoso y detalló: “Yo he estado platican do con personas tanto de México como del extranjero presentes en la FIL y eso les parece ‘kafkiano’ por decir lo menos, una protesta contra los libros, contra una institución, en fin, aunque sabemos que hay todo un telón de fon do en política, pero muy lamentable este asun to. Pero el hilo de esto, que es en donde viene el ‘rifi-rafe’ entre Esquer y Lemus cuando el propio Esquer recrimina a Lemus no haber es tado presente en esa marcha, en esa protesta, diciendo que entonces no se asume como par te del proyecto político del gobernador”.
Aunque admito -dijo-, que el primero que habla es Pablo Lemus, cuando explica el por qué no fue a la marcha y da sus razones, y lue go viene la respuesta de Esquer. “Y aquí hay que destacar que ni Esquer ni ningún persona je al interior de MC se mueve al margen de lo que indique y dicte el gobernador; porque al gunos han querido minimizar diciendo que es un conflicto entre Lemus y Esquer; nada que ver, me parece que aquí está habiendo voceros que están realmente apegándose al guión de lo que dicta quien manda en MC de manera omnipresente y ese se llama Enrique Alfaro”.
Me parece -abundó-, que aquí está ha biendo un mensaje que se le manda a Lemus, quien revira efectivamente y apunta dos cosas muy interesantes, el hecho de decir yo no soy
arrastrado de nadie y decir que la candidatura no vendrá de la designación de quedar bien con alguien, sino de mi trabajo como alcalde de Guadalajara.
Es decir -sentencia-, de alguna manera está ahí rompiendo fuerte y luego el día de ayer aparecen juntos nuevamente Alfaro y Pa blo Lemus, pero eso no es garantía de ninguna reconciliación, ni mucho menos. Entonces, ¿estamos ante un rompimiento? yo creo que sí.
El siguiente razonamiento o reflexión de parte del experto en comunicación políti ca, José Guillermo Velasco barrera, fue en el sentido de analizar las alternativas de Lemus, “eso es lo interesante, qué va a pasar con MC, ¿MC puede ser competitivo sin Lemus a la cabeza? Porque en una campaña cuenta la estructura, MC sigue siendo sin duda alguna el partido mayoritario, la marca política con más fuerza, pero indiscutiblemente Lemus es el candidato más competitivo que puedan tener, ¿será la mismo una campaña sin Pablo Lemus?”, se cuestionó.
Esa es la primera pregunta -planteó-, por que aunque insisto no solo cuenta el candi dato, en la personalización de la política, un
candidato cuenta muchísimo; en segundo lu gar qué alternativas podría tener Lemus, por que efectivamente ya se comienza a especular qué pasaría en el escenario de Lemus encabe zando por ejemplo la Alianza Va por México, que si bien en Jalisco es incipiente y no tiene fuerza suficiente, la candidatura de Lemus en esa alianza PAN, PRD, PRI, le daría un nuevo rumbo a la alianza.
Pero es cierto -expuso-, que también ha bría una dispersión importante de votos, una fragmentación y qué pasaría entonces con Morena justamente en esa división de Movi miento Ciudadano, con una candidatura libre por así decirlo, o arropado por otras siglas en el caso de Lemus, el que fuera candidato de Alfaro, hay que considerar no solamente lo que ha hecho Esquer, sino que irrumpe tam bién en la escena Clemente Castañeda dicien do que nadie se puede abrogar un poco la pa ternidad de lo que es el proyecto de MC.
Otra hipótesis -abundó-, es que también pueda estar presionando Alfaro, en el sentido de no bajar a Lemus, pero sí apretar fuerte y llevar las cosas a un extremo político impor tante, para que la negociación política Alfaro sí defina con claridad quienes van a ser los
candidatos a las alcaldías en la Zona Metro politana, porque esa es otra disputa. Supo niendo que Lemus llegue a ser candidato por MC, también efectivamente no le van a dejar tener todas las canicas, es decir quién se queda con Zapopan y quién compite en Guadalajara, porque evidentemente Lemus querrá también, siendo el candidato a gobernador, imponer ciertas candidaturas y eso también está en dis puta, por lo tanto, también es una manera de forzar, de estirar la liga y negociar.
Pero yo no descarto la lógica del rompi miento -concluyó-, y hay que ver las cosas con proyección de futuro, qué podría pasar en Morena, quién podría ser su candidato; hoy yo veo difícil que Lemus accediera a ser candidato de Morena, porque también para un sector que lo respalda, sería un corto circuito importante.
Y finalizó diciendo el analista político Guillermo Velasco: “Tampoco descarto que podría ser candidato por la Alianza, porque aunque hay un sector importante del PAN en MC, hay un PAN que puede resurgir, con un PRI, cierto muy disminuido igual que el PRD en vías de extinción, pero efectivamente sería una alternativa política interesante que Lemus tendría que valorar, pero esto insisto, contri buiría a atomizar un voto opositor a Morena en Jalisco”.
La carencia de ideología en los partidos políticos, hacen posible que el alcalde de Guadalajara, Jesús Pablo Lemus Navarro, pueda aparecer sin problema en la boleta de la elección de gobernador en el 2024 por el partido Movimiento Ciudadano, por Mo rena o por la Alianza Va por México.
Ello en opinión del analista político y co lumnista, Diego Petersen Farah, quien plan tea: “Lo que no veo es ideología en ningún partido, ni en MC, ni en el PAN, ni en Morena, todos son un chilaquil, o sea que Pablo podría ser candidato por cualquiera y cualquiera po dría de los tres podría adoptar a Pablo y tener un discurso ya preparado para adoptarlo”.
Al hablar para los lectores del semanario Conciencia Pública, Diego Petersen aseguró que lo ocurrido en esta semana al interior del partido en el gobierno en Jalisco, provocará obligadamente un impacto en el proceso elec toral del 2024, aunque advirtió que en su opi nión “esta situación podría considerarse más o menos normal y podría resolverse sin que esto signifique obligadamente un rompimiento”.
Detalló que el resultado de esta crisis cau sada por Pablo Lemus y Enrique Alfaro, con el pretexto de la Feria Internacional del Libro, depende mucho de cómo lo procesen en los siguientes meses y detalló: “Puede ser que simplemente se trate de una presión mayor del gobernador a Pablo Lemus, o que efectiva mente esté pasando algo dentro del grupo, que abone en gran medida a esta parte de tensión”.
Obviamente -dijo-, el alcalde y el gober nador no son del mismo grupo y cuando digo que Pablo está solo, me refiero a que la deci sión que tiene que tomar, será en la soledad de las decisiones, porque finalmente se tiene que decidir si se arregla o no con el gobernador y qué implica ese arreglo de este pleito, que no hay ninguna duda de que tendrá un costo.
Lo que está buscando el gobernador -abundó-, es arrinconarlo y es muy claro que el gobernador hace el ataque por interpósita persona, lo hace a través de Alberto Esquer, pero quien está hablando en ese tuit es el go bernador y le está diciendo que aquí cambió algo.
P.- ¿Qué impacto tendría para MC des hacerse del principal personaje el más ren table rumbo a la gubernatura?
R.- Eso es justamente lo que tienen que medir, lo que se habrá de estar midiendo en los próximos días y en los próximos meses, el qué implica tener un candidato distinto, si ese candidato diferente puede ganar o no y arrin
conar a Pablo para que en todo caso se man tenga en esta tensión para que tenga el menor tiempo posible en caso de que él no vaya a ser el candidato de MC y opte por otra alternativa política.
P.- ¿Y el contrataque de Lemus, qué opinión le merece?
R.- En la respuesta de Pablo, vemos que esta no es una decisión solamente de Enrique, sino que también mete a Dante en la ecuación y me parece que eso es lo que vamos a ver en los siguientes meses, Pablo generar condicio nes para ser el candidato, que es lo más proba ble que lo sea, la pregunta es cómo, es decir la reacción del alcalde va a ser lo que genere las condiciones para ser candidato de una manera distinta.
P.- Pablo y Alfaro se han peleado en va rias ocasiones en serio, desde aquel dilema que los separó por la habitabilidad de las Villas Panamericanas y en todas terminan arreglándose, ¿se podría pensar que esto ocurrirá de nuevo?
R.- Este es un pleito que por supuesto que se puede resolver, por eso son políticos, los pleitos lo que buscan es generar mejores condiciones de uno u otro bando, pero tam bién existe la posibilidad de que finalmente el
costo sea muy alto para uno u otro y ahí es donde ya no habría arreglo posible. Pero los dos son políticos, los dos suelen equivocarse en las decisiones políticas y yo te diría, lo más probable es que se arreglen, la gran pregunta es cómo, quién cede y en qué.
P.- ¿Qué actitud podría esperarse de los terceros interesados en el pleito, particular mente los de Morena, que podrían resultar los mayormente beneficiados?
R.- Por supuesto y es parte de la chamba que tienen que hacer, aprovechar el conflicto para crecerlo, para subirle el tono al conflicto, pero no veo a nadie que lo esté haciendo, veo muy desarticulado incluso a Morena para ha cer este tipo de cosas.
P.- ¿Usted ve a Pablo Lemus con prin cipios ideológicos que lo obliguen a mante nerse en Movimiento Ciudadano, con ideo logía panista o de otro organismo político, porque él presume non ser miembro de ningún partido político?
R.- Lo que no veo es ideología en ningún partido, ni en MC, ni en el PAN, ni en Morena, todos son un chilaquil, o sea que Pablo podría ser candidato por cualquiera y cualquiera po dría de los tres podría adoptar a Pablo y tener un discurso ya preparado para adoptarlo.
Alrededor miles de personas respondieron al llamado de líderes y funcionarios públicos de MC para boicotear la inauguración FIL en protesta por considerar que los recursos se desvían de la educación.
El presidente municipal de Guadalajara, Jesús Pablo Lemus Navarro, aclara porque no fue a la marcha, explica que actúa en concien cia y critica a los que calificó de “acarreados” y “arrastrados”.
En respuesta, Alberto Esquer tuitea que es un día importante porque ha nacido un nue vo diseño de la configuración política para el futuro de Jalisco, dando por extinguida la posibilidad de que sea Lemus el abanderado naranja en el 24.
Pablo Lemus presume ser el activo más importante de MC en Jalisco y se atreve a asegurar que si él no ganan; además pone de ejemplo el caso de Guadalajara, que según dijo, estaba perdida y él llegó a rescatarla.
En un caso raro e incomprensible, por un lado Pablo Lemus presume no ser militante de MC y de ningún otro partido, pero al mismo tiempo anticipa que pedirá a Dante Delgado la expulsión de Esquer y Romo, de las filas de MC.
La primera expresión del gobernador, En rique Alfaro, en este enfrentamiento público, fue en el sentido de que no se involucraría y se mantendría al margen del dilema, aunque nadie se lo cree.
Pablo Lemus al exigir la expulsión de Movimiento Ciudadano de Manuel Romo y Alberto Esquer, provocó se le echaran enciman los diversos lide razgos que forman parte del partido naranja.
Muy pocos, por lo que se dejó ver, pú blicamente tuvieron el valor de ofrecerle su respaldo, como sí lo hizo el regidor de Gua dalajara, Luis Cisneros Quirarte, el único que expresó su apoyo entre todos los ediles eme cistas en Guadalajara.
Movimiento Ciudadano tiene dos gran des liderazgos: Enrique Alfaro en Jalisco y Dante Delgado a nivel nacional.
Alfaro entrevistado por reporteros, pre sentó su posición y dijo que no intervendrá en el pleito que protagonizan el presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus y el secretario del Sistema de Asistencia Social, Alberto Esquer, junto con el Coordinador de MC en Jalisco, Manuel Romo, de quienes pide su salida del partido, dio a conocer No tisistema.
“Una cosa, este proyecto político se ha construido con mucho esfuerzo. Yo le tengo un enorme respeto a las mujeres y hombres que han dado la cara. Yo no me voy a meter en ese tema, yo lo que digo es que este es un movimiento de mujeres y hombres que mere cen nuestro respeto, que yo soy Gobernador y me debo la gente que nos apoyó a la gente”.
¿Está Alfaro detrás de la campaña en su contra? -Se le preguntó a Pablo Lemus a lo que respondió-.
“No creo que sea una campaña impulsa da por el gobernador. Definitivamente no lo pienso. Lo que sí creo es que los que van en desventaja en la candidatura a gobernador, como los que se han expresado, (Alberto Es quer, Manuel Romo, Clemente Castañeda, Salvador Zamora) que van muy abajo en las encuestas, pues se unieron todos en contra de Lemus para tratarme de bajar y quedarse ellos. Eso es lo que está pasando”.
En ese contexto se realizó en el Word Trade Center en una ceremonia encabezada por el dirigente nacional de MC, senador Dante Delgado el político jalisciense Enrique Ibarra recibió el Premio Nacional “Benito Juárez, así como a la ONG “Selvame” que se ha opuesto a la construcción del Tren Maya.
En ese marco Dante Delgado resaltó que “hablar de Enrique Ibarra es hablar de la transición democrática, de la evolución en las instituciones electorales, de respeto a las instituciones, de la política como instrumento para convertir crisis en oportunidades”.
“Enrique Ibarra sabe escuchar y siempre busca ayudar. Es un convencido del camino
del diálogo, tolerancia y respeto. La pruden cia guía sus acciones, una cualidad valiosa en esta época de polarizaciones, por esto es un digno merecedor del Premio Nacional Benito Juárez”.
En este evento hicieron acto de presencia el presidente municipal de Guadalajara, Pa blo Lemus y el secretario de del Sistema de Asistencia Social del Estado, Alberto Esquer, a ambos Dante les dio su lugar. La base mi litante de los emecistas del país se mostraron más afectuosos con el guzmanense, que sí es militante activo del partido naranja.
Se le dio un espaldarazo al dirigente es tatal de MC en Jalisco, Manuel Romo quien fue muy aplaudido por la militancia.
El líder nacional del emecismo sutilme ne los llamó al orden y unidad, finalmente se entregó el premio nacional Benito Juárez a Enrique Ibarra. El mensaje se centró en la unidad y el respeto, como ha sido la actitud de Juan Enrique; MC es de todos y que solo juntos y unidos seguirán.
Dante es amigo político y compañero de lucha de los dos y de todos los presentes y que Jalisco tiene una figura en Alfaro y bue nos cuadros, además destacó a Clemente, cuyo trabajo y liderazgo ha sido clave en el fortalecimiento de movimiento naranja.
Pablo Lemus se vio orillado a saludar tanto a Esquer como a Manuel Romo.
¿Cómo reaccionaron los emecistas en torno al choque entre Pablo Lemus y Al berto Esquer?
Aquí sus expresiones:
“Se vale discrepar, pero no con insultos a quienes formamos este Movimiento, cuya estructura estuvo representadas en la marcha del pasado sábado, por lo que no podemos aceptar, ni tolerar que se ofenda ni denueste a quienes participamos en ella”.
“El proyecto de Movimiento Ciudadano se ha construido desde hace muchos años bajo el liderazgo de Enrique Alfaro y en tor no a las causas que hemos encabezado con lo más valioso de este proyecto que es su gente”.
“Este movimiento lo conformamos mu jeres y hombres en la lucha por un mejor Ja lisco y en lo personal he apoyado sin regateo a quienes han encabezado estos proyectos, tristemente la reciprocidad no es un valor entendido. Desilusión recibir denostaciones a quien tanto se le ha dado”.
“Qué tristeza que aquellos que han logra do ocupar espacios gracias a nuestro Movi miento, gracias al esfuerzo y la entrega de miles de personas. Valientes y libres, hoy se atrevan a ofender a esas personas que sostie nen a nuestro Movimiento”.
“Estimado alcalde y amigo @PabloLe musN, utilizo mis redes para decirte, con todo respeto y responsabilidad, que no es toy de acuerdo con tu opinión respecto de la
“Repruebo cualquier descalificación a la libre manifestación, venga de donde venga; y de manera mucho más enérgica, cuando las descalificaciones se convierten en ofensas a las mujeres y hombres que le han dado vida, vigencia y viabilidad política a nuestro Mo vimiento en Jalisco durante la última década. Gratitud es lo menos que se merecen”.
“Nadie puede ni debe adjudicarse la pa ternidad o la maternidad del Movimiento. Hacerlo, no solo es petulante sino insosteni ble: no hay proyecto político sin reconocer el esfuerzo colectivo. Pensar y actuar en singu lar es contrario a la responsabilidad política”.
“No comparto, en absoluto, las desca lificaciones a ningún integrante de nuestro Movimiento, comenzando por su dirigencia partidista y pasando por sus funcionarios pú blicos y representantes populares. Me cons tan sus desempeños responsable y sus resul tados. No nos confundamos, los adversarios están en otro lado, a la vista y al asecho”.
“Nada ni nadie está por encima del pro yecto político que con tanto esfuerzo nos tocó construir. Desde Tlajomulco tenemos claro que la unidad es el camino para seguir transformando la vida pública de Jalisco y de México.
“No se vale menospreciar a las estruc
“Hoy cambió el futuro político de Jalisco. Es inadmisible la ofensa y el desprecio a las estructuras y liderazgos de este Movimiento. Quien insulta este proyecto, aunque no lo entienda, no puede aspirar a encabezarlo”.
“Yo voy a actuar de acuerdo a mi conciencia, a mi nunca me van a ver de arrastrado de nadie. Yo no estoy afiliado al partido y yo voy a actuar conforme a mi conciencia, no voy a actuar para quedar bien con nadie”.marcha ciudadana del sábado pasado y del proyecto político que representa Movimiento Ciudadano en Jalisco”.
turas y liderazgos que tanto han trabajado a favor de la gente. Nosotros seguiremos ade lante sin titubeos y con la firme convicción de hacer más fuerte y unido al proyecto político más importante de Jalisco. Basta de agravios a nuestro Movimiento”.
¿Quiénes le dieron el respaldo a Pablo Lemus en la disputa con Alberto Esquer y la dirigencia y estructuras de Movimiento Ciudadano?
En público muy pocas tuvieron el valor de defenderlo y se cuentan con los dedos de la mano. Veamos.
“El conflicto atrae conflicto, a discordia atrae discordia, la intriga atrae intriga y mien tras tanto, Morena frotándose las manos”.
“La pluralidad y la diversidad en ideas y posturas, son tesoros en un partido moderno y democrático. Disentir y manifestarlo, se vale. Nos enriquece. En Movimiento Ciudadano debemos de mostrar madurez y disposición al diálogo. Estamos obligados, hoy somos un partido grande”.
“Qué pena que se quiera ganar la can didatura a gobernador con intrigas y grillas secretario Alberto Esquer. Lo que le dijeron se lo dijeron a usted, y uste quiere meter a la dirigencia y los liderazgos en sus grillas, rompiendo la unidad del partido en su am bición”.
“Almorcé ayer con Pablo Lemus, Alcal de de Guadalajara, inteligente político. Ha blamos de los enfrentamientos que dividen a los jaliscienses. Percibí que representa una esperanza cierta para la unidad del estado de Jalisco”.
Si alguien sabe que en el implacable e impredecible mundo de la política la dignidad cuenta, es el gobernador. (Recordarás Enrique que ha blamos del tema afuera de las instalaciones de Canal Ocho luego de que te entrevisté en tiempos de tu candidatura a la presidencia de Guadalajara).
Entendamos pues que la dignidad nada tiene que ver con la soberbia. En cualquier ámbito de la vida, la dignidad se asocia al respeto a sí mismo y a los demás; se trata de impedir la humillación externa y de evitar una sumisión lastimera.
Lo anterior viene a cuenta por las conse cuencias derivadas de la marcha de diputa dos, regidores y funcionarios municipales y estatales, para exigir la salida del presidente de la FIL, Raúl Padilla López.
Al respecto, vale la pena enumerar una serie de reflexiones y plantear ciertas pre guntas.
Primera. La manifestación dejó un sal do negativo para el gobierno. Más allá de la pésima imagen que provocó en el gremio literario e intelectual del mundo que acudió a la feria más importante de Iberoamérica, el conflicto interno que generó en el partido Movimiento Ciudadano será difícil de resol ver.
Vaya, les salió el tiro por la culata.
La manifestación dejó un saldo negativo para el gobierno. Más allá de la pésima imagen que provocó en el gremio literario e intelectual del mundo que acudió a la feria más importante de Iberoamérica, el conflicto interno que generó en el partido Movi miento Ciudadano será difícil de resolver.
Segunda. Todas las encuestas conocidas hasta hoy, arrojan un dato contundente: MC necesita más a Pablo Lemus que éste al par tido. El alcalde tapatío es, sin duda, el activo más rentable con el que cuenta el movimien to naranja.
Tercera. ¿Se equivocó Pablo en califi car de arrastrado a un personaje que desde hace tiempo promueve su descarrilamiento como candidato al gobierno estatal? La res puesta es un rotundo sí. Fue políticamente incorrecto. Sin embargo, ¿acaso dijo una mentira?
Cuarta. Reconozcamos que nadie, ni si quiera sus detractores y adversarios, está en condición de regatearle a Enrique Alfaro el mérito de haber construido, prácticamente de la nada, una poderosa estructura electoral.
No puede entenderse a Movimiento Ciudadano sin su liderazgo y la tremenda capacidad que aún conserva para acordar con diversos grupos e integrar cuadros com petitivos.
Nos agrade o no su peculiar estilo, hasta ahora ha sabido sortear las vicisitudes pro pias de encabezar la expresión partidista lo cal más importante de la última década.
Pero la historia se escribe con capítulos que inician y que concluyen. Todo es efíme ro. Lo que hoy comienza mañana termina. Así ocurrirá, de modo inevitable, con el al farismo.
Quinta. En el supuesto de que no re suelvan sus diferencias Pablo y los autopro clamados alfaristas -que de manera ansiosa buscan demostrar públicamente su incondi cionalidad a Enrique- entonces en el table ro emecista deberán moverse otras fichas y habrá de modificarse la estrategia del juego.
En una situación así, los nombres de Salvador Zamora, Clemente Castañeda y María Elena Limón, cobrarán especial relevancia.
Sexta. ¿Es probable que Pablo Lemus Navarro abandere las causas de una alian za entre PRI, PAN, PRD y Hagamos? Por
supuesto.
¿Lo es también por Morena? Claro.
¿Con ello podría derrotar a MC? Sí, es posible.
Séptima. Como fundador de la causa sociopolítica más trascedente de los años recientes, Alfaro Ramírez tiene por delante un desafío colosal: entender que una de las tareas fundamentales de todo líder es abrirle paso a nuevos liderazgos.
Lejos de fomentar o permitir fracturas en el seno de su creación, es labor sustantiva procurar la unidad en favor de un proyecto que está por encima de vanidades y apetitos egocéntricos.
Penúltima. Muy mal haría Enrique en confundir la lealtad con obediencia porque cometería un error brutal. Una cosa es impo ner orden y otra es exigir pleitesía.
Cuando un gobernante pierde de vista que el poder es una fantasía fugaz, el desas tre toca a la puerta.
Es preciso recordar que la adulación es la trampa que colocan los impostores.
Última. Entonces Alfaro hará bien con prestar atención al comportamiento de sus cercanos y tener presente una máxima que nunca falla: detrás de la abyección se oculta la traición.
Con todo y las descalificaciones y fuertes críticas a quienes mane jan la Universidad de Guadalaja ra (UDG), se merecen las califi caciones de la mayoría de la población y de quienes disfrutan de la lectura y la escritura en todo el mundo.
Este domingo se dio por terminada la XXXVI emisión de la Feria Interna cional del Libro de Guadalajara en 2022 (FIL2022) y cumplió ampliamente con su cometido que durante años ha sido la Gran Fiesta de los Libros, aunque a muchos les de coraje y envidia, sobre todo a algunos políticos “trasnochados” que a toda costa quieren y buscan el protagonismo personal sin importarles el excelente foro mundial que representa el evento.
El casi “eterno” presidente de la FIL y ex rector de la reconocida casa de estudios, Raúl Padilla López, quien ha sorteado las hondonadas de ataques y descalificacio nes, anunció las cifras que obtuvieron du rante ésta emisión, mientras sus detracto res debieron hacer “enormes berrinches” pero así debe ser el ambiente político, aunque la casa de estudios se dedica a lo académico y cultural, pero pocos logros obtuvieron con sus ataques los casi perma nentes “enemigos” de los también llama dos “Leones Negros”.
Pues tal parece que “manos les hicie ron falta” para lograr opacar o eliminar logros obtenidos en los ocho días que dura la FIL y en la cual propios y extraños y cientos de miles de visitantes disfrutaron del magno evento con interesantes confe rencias y muestras de miles de libros.
Como durante la inauguración de la FIL el Rector General Ricardo Villanue va Lomelí, dijo “no falta nadie” y se de muestra que tiene toda la razón, porque “el vacío” y la falta de asistencia de supuestos poderosos políticos del ámbito estatal y del federal, no fueron necesarios y casi nadie pregunto por ellos, menos falta hicieron dirán muchos.
El todavía Gobernador de Jalisco, Enri
que Alfaro Ramírez, como ya lo ha hecho durante varios años, cuando no ocupa la di rigencia de la UDG, se desvivió en floridos ataques y hasta una “mini marcha manifes tación” organizaron algunos de sus “em pleados” y también incondicionales para quedar bien con él, como el diputado local Gerardo Quirino Velázquez Chávez, hijo de quien fuera militante del PRI, luego del PRD, con gran actuación en la vida política local en Tlajomulco de Zúñiga.
LOS ATAQUES DE POLÍTICOS CONTINUARÁ Y A “TIRAS Y TIRONES” SEGUIRÁ LA VIDA INTERNA DE LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS DEL INTERIOR DEL PAÍS Y LOS GOBERNANTES DEL ESTADO Y DEL PODER FEDERAL, CADA VEZ TIENE MENOS TIEMPO PARA LOGRAR SUS POSIBLES “NEGROS” OBJETIVOS.
Otros conocidos o señalados como “cercanos a Alfaro”, pero de menor tras cendencia política, también hicieron bulto en la presunta intentona de “reventar” la inauguración de la FIL 2022, el pasado sá bado 26 de Noviembre.
Total mientras tanto los ataques de po líticos continuará y a “tiras y tirones” se guirá la vida interna de la Máxima Casa de Estudios del interior del país y los gober nantes del estado y del poder federal, cada vez tiene menos tiempo para lograr sus po sibles “negros” objetivos.
Es de notar ahora con la militariza ción del país, es de urgencia que dentro de la SEDENA, se cree una comisión nacional de bioética de militar, como los tienen países de primer mundo.
Entendemos por militarización la utili zación de estrategias de control y uso de armamentos propios del ámbito militar en otros ámbitos. Este término se utiliza en alusión al empleo de mecanismos para el control de las fronteras y para la pro tección de los intereses de las empresas transnacionales, ciudadanía, territorio y gobierno.
Como sabemos, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos están facultados para realizar actividades de inteligencia duran te el desarrollo de operaciones en contra de la delincuencia organizada.
La SEDENA, ratifica que no reali za actividades de inteligencia y mucho menos de espionaje de índole alguna en contra de sectores de la población, como defensores de los derechos humanos, ac tivistas sociales y periodistas, entre otros.
Diversos historiadores mexicanos co mentan que los mejores presidentes de México a través de su historia han sido militares.
Lo interesante de esto es que ya tene mos un claro ejemplo de control del estado a través de la biopolítica.
Regular la venta de comida chatarra, regular la venta de alcohol, regular la ven ta de mariguana, regular el vapeo, la salud reproductiva, práctica del aborto o no etc., es Biopolítica.
El concepto de biopolítica hace alusión a un conjunto de estrategias orientadas a dirigir las relaciones de poder para hacer de la vida algo administrable.
Una técnica social de gobierno que tie ne el origen capitalista.
Esto quiere decir que para nuestra so ciedad lo más importante es el cuerpo se basa en hedonismo, por ende, el cuerpo hu mano un sistema de control más sutil por el estado ante la sociedad.
Un poder ejercido de otra manera, ya lo vivimos con la pandemia del COVID 19, claro en el estado de Jalisco muy degradan temente llevada a cabo, desde claras viola ciones a derechos humanos hasta aspecto dictatorial de gobierno del estado, tendien do al fascismo en no pocas ocasiones.
La biopolítica sería entonces el tipo de política y de gestión que busca un biopo der, un concepto originalmente acuñado por Michel Foucault para referirse a la práctica de los estados modernos de explo tar numerosas y diversas técnicas para sub yugar los cuerpos y controlar la población.
El biopoder en sus ramas disciplinaria y biopolítica se ampliaron en la medida, de que el Estado fue cambiando sus fun ciones de rector de la economía, hacia un agente facilitador de negocios, que ahora asumía responsabilidades de tipo primario, circunscritas a la seguridad pública, desa tando paradójicamente el efecto contrario. La violencia y la seguridad se volvió un discurso cotidiano, teniendo como rusti cación la protección y salvaguarda de la población.
En un sistema donde nos dicen que te nemos derechos humanos más nunca im
plementados en práctica.
Ahora ¿cómo se relaciona la Biopolíti ca con la militarización del país?
Muy sencillo el problema de salud pú blica conocido como narcotráfico.
Series de televisión, películas, cancio nes, obras de teatro y documentales, han sido ya parte de la narco cultura que vivi
mos en nuestro país.
El narcotráfico en México ha sido cap tado solamente como un problema de se guridad pública, sin embargo, es en Europa considerado como un problema de salud pública.
El narcotráfico como problema de sa lud pública tiene solución, pero también como problema de seguridad pública, con los conocimientos y las herramientas ade cuadas.
Expertos en seguridad pública hablan de que en el país existe narco gobiernos implementados en varios estados de la re pública, muchos de sus gobiernos lo nie gan.
El estado al verse arrevesado por este problema toma la decisión de imponer esta dinámica militar.
Este modo pone en funcionamiento en el Continente un sistema integrado de procesos de refundaciones nacionales por parte del gobierno y de reordenamientos disciplinarios de la sociedad civil, como lo hemos visto en distintos procesos de re presión militar en contra de la población civil en la historia de México, por medio de la suspensión programada de la ley y de sus garantías constitucionales en un espa cio amplio de integración represiva, como lo vemos fundamentado y motivado en el artículo 29 de la constitución mexicana.
En este periodo que nos está tocando vivir como país y sociedad es necesario implementar una relación estrecha de bio política, biopoder y bioética.
Pero una bioética principialista desde el punto de vista de sus cuatro principios, de justicia, de autonomía de no maleficencia y de beneficencia.
Sabemos cómo país que nos pasa y por donde mejorar, la mentalidad de lograr las cosas más fáciles y sin esfuerzo nos está llevando a estas nuevas generaciones a la desaparición a través de distintos vicios y a medicalizar la vida, para no enfrentar nues tros dolores emocionales.
Claro está que sabemos cuál es la solu ción profunda a esta problemática.
EL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO HA SIDO CAPTADO SOLAMENTE COMO UN PROBLEMA DE SEGURIDAD PÚBLICA, SIN EMBARGO, ES EN EUROPA CONSIDERADO COMO UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA.Modesto Barros González Por |
Al día de hoy, si algún joven me pidiera mi opinión sobre estu diar derecho para construir una carrera profesional como abo gado litigante, probablemente mi consejo para ese joven en este momento sería, tal y como dice el meme: no lo haga, compa.
Según los datos del Observatorio Labo ral, en México hay aproximadamente 363 mil 96 alumnos matriculados en la licencia tura de derecho, y aproximadamente 800 mil 160 profesionistas ejerciendo dicha ca rrera, cifra que puede ser catalogada como ‘’extraoficial’’ ya que ésta solo considera a aquellos abogados que están inscritos a al gún Colegio y/o Barra, pero fuera de estas agrupaciones, hay un sinfín de abogados litigantes y despachos que no son censados, por lo que la cifra real puede ser significati vamente más elevada.
De igual forma, los datos reflejan la abogacía es la 24 carrera mejor pagada del país, pero el grueso de los abogados percibe un sueldo promedio mensual de aproxima damente 11 mil 755 pesos, mientras que el 48% de las personas que estudiaron dere cho tienen un trabajo acorde con sus estu dios.
No obstante, mi postura de no reco mendar a los jóvenes ingresar a las aulas de cualquier facultad de derecho no obedece propiamente a estas cifras, ni mucho menos a que ya haya muchos abogados en el mun do profesional, al contrario, creo que una sociedad como la nuestra que está en cons tante desarrollo y crecimiento nunca tendrá suficientes abogados para atender en su to talidad todos los problemas, controversias y conflictos que derivan de la interacción social.
Realmente la verdadera razón por la que hoy yo no le recomendaría a ningún joven estudiar esta carrera obedece a una serie de factores con un trasfondo un poco más complejo que los salarios y la cantidad de profesionales del derecho que transitan por tribunales o dependencias guberna mentales, y es que aunque no lo parezca, actualmente el gremio, al menos en nuestro estado, atraviesa una crisis que considero debemos de solucionar de fondo, antes de invitar a más personas a aventurarse en una licenciatura.
En primer lugar, debemos de tener pre sente que el primer problema al que nos enfrentamos como gremio es que el papel y la importancia del abogado en la sociedad ha sido subestimado y relegado, a tal grado que un importante sector de la población no está dispuesta a invertir en su seguridad y certeza jurídica por un par de razones que son igual preocupantes: por un lado el nú mero de personas indispuestas a invertir en servicios legales es proporcional al número de personas que en el pasado han atrave sado situaciones desagradables con abo gados carentes de profesionalidad, y por el otro lado, se ha comenzado a consolidar a nuestro alrededor una sutil cultura que hace creer a las personas que no necesitan inver
tir en arreglar problemas que desde su óp tica pueden solucionar por su cuenta o por una módica cantidad.
Un claro ejemplo de esto lo viví la se mana pasada conversé con una señora que me comentó que a ella le estaban cobran do $10,000 por un amparo, cantidad que a ella le pareció excesiva ya que un conocido suyo le dijo que ese ‘’papel’’ lo podían con seguir por tan solo $100, como si hacer un amparo fuera fácil, cuando realmente no lo es.
Es casi imperceptible, pero situaciones de esta naturaleza se reproducen cotidiana mente, y además, dinamitan las bases de una profesión cuyo valor social no se pue de equiparar puesto que es de donde nace el proceso de reparación del tejido social, pero cuya reputación dentro del grueso po blacional está casi tan lastimada como la del político tradicional, razón por la cual es momento de replantearnos seriamente nuestra profesión, de tal manera que poda mos sentar las bases para un futuro en el que los abogados puedan vuelvan a ser ver daderos factores de cambio social.
Y muy probablemente el primer paso para alcanzar este objetivo lo podremos
encontrar en la iniciativa presentada por la senadora Olga Sánchez Cordero con la que plantea cambios en materia de colegiación y certificación de profesionistas, iniciativa que guardando sus proporciones, podría encender un acalorado debate como lo hizo la reforma educativa de Enrique Peña Nieto que tocó fibras sensibles.
En su iniciativa, la senadora plantea que la colegiación, como la certificación perió dica de determinadas profesiones son los medios aceptados internacionalmente para evitar que se ataquen derechos de terceros ni se ofendan derechos de la sociedad, por lo que la colegiación obligatoria para los abogados se puede traducir en un mecanis mo de control en el ejercicio de la profesión en virtud del cual se deberá replantear tam bién el papel de los Colegios o Asociacio nes en donde la afiliación es voluntaria y por lo tanto no solo no cuentan con estánda res mínimos de calidad, sino que tampoco cuentan con códigos de conducta profe sional o mecanismos de sanción por mala práctica, ya que solamente son vistos como hubs de networking.
Seamos puntuales y muy claros: sí, hay abogados corruptos, que abusan de los
clientes, que juegan con su estabilidad y sus derechos laborales, que juegan con el patrimonio de las personas, y aún peor, que juegan con la libertad de aquellas personas que se juegan más de lo que tienen, y por supuesto, también hay abogados que sin ser corruptos, pero que por falta de pericia o capacidad, exponen a sus clientes a peo res situaciones, y esta realidad, es innega ble porque todos y cada uno de nosotros, la conocemos, y al menos yo realmente no necesito más razones para convencerme de que debemos hacer cambios.
En más de una ocasión lo he dicho en este espacio: no hay nada en nuestra socie dad que sea perfecto, todo es susceptible de mejorar y de ser perfeccionado, y nuestra profesión no es la excepción, de hecho, los problemas que rodean al gremio legal nos gritan que uno de los problemas más grandes que nos rodean, es la falta de cole giación y de controles de calidad efectivos respecto a la prestación de un servicio pro fesional tan importante como el que ofre cen los abogados, pero que actualmente no cuenta con los índices de popularidad más alto en la industria profesional.
Y sí, probablemente replantear las ba ses de nuestra profesión partiendo de las condiciones bajo las cuales tanto nosotros como nuestros colegas estarán facultados para ofrecer y prestar sus servicios puede que se torne en un debate bastante incómo do y polémico que seguramente calentará los ánimos de algunos, pero son justamen te los debates incómodos y polémicos, las primeras señales de que se está dando en el clavo, y mientras haya debate, habrá vo luntad de cambio y apertura para reconocer todo aquello en lo que hemos fallado, y en
la sociedad.
La Cuarta Transformación no es más que un socialismo disfraza do, por ello la importancia que el presidente explique el modelo de estado que piensa sustituir al modelo neo liberal que ha imperado durante los últimos años, es el tema de fondo que planteó Del fino Huizar Campos en la presentación de su libro “De confusiones y cuentas claras”.
El autor, que presentó su obra basada en cuatro personajes de la clase media en donde se dan a la tarea de salir de la confu sión que propician las ocurrencias del pre sidente de la república, manifestó a quienes lo acompañaron que la idea surgió cuando Andrés Manuel López Obrador mandó re formar las leyes para nombrar al director del Fondo de Cultura Económica.
“Me nació la idea cuando el presidente de la república para nombrar al director del Fondo de Cultura Económica, que era es pañol, mandara reformar las leyes para que pudiera ser nombrado. Ahí, platicando con algunos abogados, llegamos a la conclusión que esto iba por otro lado, no iba hacia lo que nos había prometido. Eché a andar un laminero y aun peluquero, se enfrascaron en la plática de la construcción del aeropuerto, entonces el laminero se fue a su casa, le dijo el tema a su esposa y ellos mismos se deno minaron aprendices de periodismo”.
Con una visión crítica, Huizar Campos expresó que el apoyo que brindan los sim patizantes al proyecto de la 4T ya roza los límites del fanatismo, que genera inquie tudes de los ciudadanos en el país de hacía dónde se dirige el rumbo de México de cara al futuro inmediato.
“El fenómeno de apoyo a cualquier si tuación o persona, va por el rumbo del afec to, que en la medida en que se desborda y se sale de control se vuelve negativo, porque se pierde el control de la inteligencia. Lo que estamos viviendo es ese fenómeno, además, apoyado con la astucia del presidente de de cirnos muchas mentiras que casi todo mun do de sus seguidores la acepta como una verdad. Dicen que la 4T es una transforma ción profunda, pero dicen los aprendices de periodismo, qué tan profunda, si seguimos cavando llegaremos al fondo de la tierra. Al decir Cuarta Transformación sin decirnos qué es, está el truco para llevarnos a donde quiere llevarnos”.
Agregó: “La 4T no es más que un socia lismo disfrazado; he llegado a esa conclu sión, México pertenece al Foro Sao Paulo, que pretende crear en América Latina el socialismo del siglo 21. La pregunta es, si México pertenece al Foro Sao Paulo y este pretende el socialismo en el siglo 21, sería inocente creer que nuestros morenistas que
participan en el foro cada año van a apren der a hacer carnavales, van a aprender cómo implantar el socialismo y efectivamente, hay un manual operativo, donde el primer punto es apoderarse del ejército y en Méxi co ya lo hicieron, el segundo paso, acabar con las instituciones neoliberales, Seguro Popular, estancias infantiles, fideicomisos, ya nada más le queda vivo el INE”.
A la vez, el oriundo de Colotlán y au tor también de las obras “El mecatito, bre ve tratado sobre la confusión”, “De huevos rancheros y otras confusiones”, y “Laberin to de confusiones”, indicó que espera, como los personajes del libro presentado, que An drés Manuel López Obrador fije una postu ra clara de cuál es el rumbo que tendrá el país en el contexto de un cambio de sistema político, económico y social.
“En esta coyuntura, nuestros aprendices vislumbran una posibilidad, pudiera ser que, en última instancia, este hombre nos saliera con una genialidad, que yo aplaudiría, por ejemplo, que nos propusiera que puede lle varnos a ser como Singapur, entonces diría, bueno, hay que intentarlo. Pero, la verdad no es tan esperanzador, se necesita primero crear riqueza y no quitarle a uno para darle a otro. Si pudiera haber una solución distin ta, los aprendices les piden a los partidos de oposición, que hagan una plataforma para que le exijan al presidente que diga clara mente con qué tipo de estado piensa susti tuir el neoliberal que ya casi se acabó, ahí está la clave de lo que sigue en el futuro”.
La presentación del libro estuvo a cargo del periodista Gabriel Ibarra Bourjac, quien resaltó la valentía y sapiencia de Delfino Huizar Campos en plasmar en 78 páginas
una realidad tan compleja como la que se presenta en el país como lo es el proyecto de nación de Andrés Manuel López Obrador y la 4T.
“El gran tema que aborda no es un tema fácil, ante lo grande y complejo que es el gobierno de la 4T, el gobierno de López Obrador, que tiene tantas aristas, tantos ele mentos, el asunto es cómo algo tan grande y complejo plasmarlo en 78 páginas, desde cuando hace la planeación y crea los perso najes. Es una obra que nos permite a cual quier persona entender de forma sencilla la gran problemática que vive el país, este escenario de confrontación, de ricos con tra pobres, chairos contra fifís, empresarios contra obreros, que nos ha llevado a una po larización que poco abona a un desarrollo social y económico, a la construcción de un
país menos desigual, que el principal pro blema que tiene México es la desigualdad y el gran desafío de combatir la pobreza y marginación”.
Subrayó: “Los personajes que presenta son clasemedieros, aspiracionistas, que son los que tanto ha cuestionado López Obra dor, son un ama de casa, un jefe de familia que es pequeño empresario de profesión la minero, un peloquero, un médico y un ex diputado; los diálogos permiten tener claro el termómetro de la gente, los problemas cotidianos de la gente, sus preocupaciones y angustias”.
Para el director de Conciencia Pública, el libro y la manera en que abordan los per sonajes los temas tan cuestionados por el gobierno federal hacen que el lector tenga una introspectiva de qué hacer y reflexio nar en un país tan polarizado, en un marco en donde la confrontación se ha vuelto una costumbre en la agenda pública, olvidando que el gran enemigo al cual hay que hacer frente es la pobreza y la desigualdad.
“Este libro es un documento valioso, sintetiza de alguna manera todas las con troversias y esos temas tan cuestionados de un gobierno, lo digiere y presenta de una manera ágil y amena, es una delicia leerlo. Además, nos lleva una introspectiva sobre qué hacer ante una situación que vivimos en el cual tenemos un país polarizado, es el presidente el que impulsa esta polarización cuando debería ser el más preocupado por generar un ambiente de armonía y unidad con los mexicanos, los enemigos no es la clase media ni la clase rica, los enemigos son la falta de preparación, formación,
El pasado 29 de noviembre, el Consejo Empresarial de Ja lisco se reunió para llevar a cabo su sesión mensual con la que se realizó también el cierre formal de las actividades del 2022. “Hemos alcanzando representatividad uniendo esfuerzos, logrando alianzas en temas centrales; con estos logros seguiremos trabajando en 2022”, expresó la pre sidenta de CEMJAL en Jalisco, Julieta Angulo Mejía
El evento que reunió a sus asocia dos, invitados especiales y público en general, sirvió para el abordaje de temas centrales y de gran importancia. Uno de ellos, las funciones que desempeña el Centro de Conciliación Laboral, con una ponencia a cargo del Mtro Enrique Flores Domínguez, Director del Cen tro de Conciliación Laboral de Jalisco. Por otro lado, se presentó la ponencia “Retos en el ámbito laboral en la próxi ma agenda 2023”, con una exposición ofrecida por Ricardo Barbosa Ascencio, Presidente de Comisión Laboral CO PARMEX Jalisco.
Respecto del ámbito de la conci liación laboral el Mtro Enrique Flores Domínguez, destacó las distintas ins tancias que lleva adelante el Centro de Conciliación Laboral.
Entre los desafíos y temas centrales en la agenda laboral, Ricardo Barbosa Ascencio, mencionó puntos que invo lucran legislación en materia de vaca ciones, trabajo de jóvenes de entre 16 y 18 años, el caso de adultos mayores contratados, así como el marco laboral en el que aplica el teletrabajo.
Al cierre de la Sesión del CEMJAL, Julieta Angulo Mejía enfatizó: “debe mos brindar por los logros de este año y los desafíos del año que viene. Les invito a participar y trabajar de manera integrada”.
Vale recordar que el Consejo Empre sarial de Jalisco (CEMJAL), está inte grado por mujeres y hombres dedicados a la actividad empresarial, y se funda en valores de solidaridad, justicia, amor y respeto. Esto con el objeto central de fortalecer la acción y colaboración em presarial promoviendo la innovación y crecimiento de nuestros socios, así como del sector empresarial en general.
Agradezco la elaboración de esta nota a cargo del maestro Hugo Castella nos, Director de Proyectos estratégicos, CEMJAL.
“Coaching educativo para maestros y padres”, es el nombre de la guía que presentó en el marco de la Feria In ternacional del Libro (FIL) José Cue to, una obra que explica paso a paso cómo emplear el coaching educativo, la neurope dagogia y gestión del talento para potenciar a los docentes en su labor y elevar la seguri dad vocacional y el rendimiento académico de los alumnos.
Entrevistado en el programa Tela de Juicio, el autor, con amplia experiencia en el coaching educativo en América Latina, expresó que el libro tiene como base inves tigaciones de importantes universidades y la experiencia del Proyecto Amauta, que es una realidad en más de cinco países.
“Lo que hago es trabajar por la educa ción, el desarrollo y el crecimiento perso nal. Para mí la palabra clave es crecimien to y ver cómo podemos contribuir, dentro de esa línea es que hemos escrito un libro buscando ayudar al padre, al maestro, que son los pilares sobre los cuales se trabaja el desarrollo de los hijos, que son el futuro”.
Subrayó: “Si tu exprimes un limón, sale jugo de limón. Si tenemos maestros que están estresados, ansiosos, que como salen las encuestas nacionales de docentes en la mayoría de los países vemos que los docen tes tienen altos niveles de estrés, ansiedad, es un poco raro exigirles o esperar de ellos que contribuyan al bienestar psicológico del alumno cuando ellos tienen cuentas pen dientes con ellos mismos y hay que buscar a ayudarlos en ese sentido. Este libro que presentamos es una guía de todo lo que se trabaja en el proyecto”.
Las 321 páginas del libro son un manual que aplica para docentes y padres de fami lia que pretende mejorar la educación de los alumnos, método que ya ha tenido éxito en diversos países de América Latina, incluido México en donde ya se aplica este método en más de sesenta colegios a lo largo de la república.
“El libro es un manual que tiene un gran número de experiencias, dedicadas a aspec tos principales, el coaching como una he rramienta de crecimiento personal y cómo utilizarlo con el alumno y el trabajo con los papás, el profesor para sí mismo, el profe sor para los alumnos y el profesor para los padres”.
En las reformas en los países, como en México, es que se trata el tema educativo, pero jamás la parte personal de los do centes…
“Buscamos traer modelos educativos, que si de Singapur, Tailandia, Suiza, pero luego sorpresa, estos lugares que tienen mo delos educativos que funcionan son lugares que tienen al maestro que tiene un alto nivel
de bienestar, esto se traduce en resultados no solo académicos sino en las variables que ayudan al éxito de los alumnos como el propio bienestar psicológico. Hay un gran componente para potenciar el bienestar per sonal, es sobre eso que abordamos dentro de la formación el Proyecto Amauta para padres y maestros, también cómo trabajar esto mismo con los alumnos”.
¿Cuál ha sido la respuesta que has tenido sobre la aplicación del programa?
“Realmente extraordinaria, hemos tra bajado con más de mil maestros, tenemos 3 mil que el último año han llevado una for mación gratuita que ofrecemos, que dura 4 meses en coaching aplicado a la educación. El 100 por ciento de maestros agradece la formación sobre todo por el componente de crecimiento personal, el 95 por ciento califica el programa en 5 sobre 5 en todos los ámbitos. El Proyecto Amauta tiene un centro de investigación, en estas investiga ciones vemos el impacto en los alumnos de tener un maestro formado con este proyec to. Hemos visto que se reduce la deserción universitaria fuertemente, que se mejora la autoimagen mental que tiene el alumno de sí mismo y el rendimiento académico, son las variables que hemos encontrado en los alumnos de tener un maestro que trabaja con las enseñanzas que tenemos”.
¿En cuántos países han estado traba jando?
“Tenemos profesores formados con no sotros de México, Colombia, tenemos gente de 64 colegios en México, tenemos gente de más de 500 colegios que trabajan con noso tros en Perú, Colombia, Chile y Uruguay. El Proyecto Amauta empezó hace 2 años, desde hace año y medio abrimos y genera mos más contacto con ellos. Tenemos una
generación e investigaciones que hacemos, con el seguimiento, alumnos del último año de educación secundaria, vemos que estos alumnos que se forman con estos profesores tienen muchísimo menos deserción respec to a otros alumnos con otros profesores”.
¿Qué características encuentran en los alumnos que son acompañados de maestros que tienen este coaching?
“Medimos una serie de constructos psi cológicos, los componentes más importan tes que predicen el éxito de un alumno en un futuro son la autoimagen mental positiva, el pensamiento enfocado a soluciones y la se
guridad vocacional, son el foco del progra ma que tiene una parte enfocada a la gestión del talento, otra parte que tiene que ver con el pensamiento enfocado a soluciones, lo gro de metas y adaptabilidad”.
¿Cómo se da la participación con los padres para estar en sintonía con los maestros?
“Es un tema interesante e importante, los papás no tienen preparación para ser papás, sin embargo, los maestros sí tienen mayor información, con canales de infor mación para aprender a ser maestros, dentro del Proyecto Amauta y del libro, les ense ñamos al maestro una serie de herramientas que ayudarán a sensibilizar a los padres y traerlos para que los vean como un equipo y no como un rival de desarrollo de sus hi jos. También hay formaciones específicas para padres, pero hay un trabajo importante de formación que se le da al maestro para aprender a desarrollar a los papás”:
De acuerdo a tu experiencia, ¿cómo anda la educación en Latinoamérica?
“En América Latina tendemos a decir que en todos los lugares están bien y a no sotros nos falta mucho, pero, estuve en Es paña y todas las estadísticas que tengo del continente las empecé a buscar para países europeos, que si bien es cierto están un po quito mejor porque el estrés del dinero es un poco menos, la carga laboral, el no priorizar el bienestar del maestro es algo que se da. Aquí en Latinoamérica tenemos un 70 por ciento de alumnos que abandona la carrera o se arrepiente de lo que estudió, en países como España está en un 64 por ciento, hay una diferencia, pero no es mucha. Igual te nemos que trabajar en la autoimagen mental de los alumnos, en su seguridad vocacional y para hacerlo, tenemos que trabajar prime ro en nosotros como maestros”.
¿Cómo ves la problemática de las po líticas de gobierno sobre educación im plementadas en América Latina?
“Como sociedad tenemos que revalori zar la labor de la educación, es importante. El gobierno está para ayudar, sí, pero to dos los ciudadanos debemos entender que un maestro es una persona que impacta en el bienestar psicológico y de futuro de las nuevas generaciones, no existe presidente, diputado, policía, abogado, senador, que no haya estado en un salón de clases lide rado por un maestro. Algo que planteamos en el libro, es que no tenemos que esperar que venga el cambio de fuera porque todo cambio que funcione se dará en el salón de clases, donde el maestro es el que manda. Cambiando la clase 10 o 15 minutos pue des generar un cambio positivo y sostenido en los alumnos, donde más mandas es en tu propia vida, elevando el bienestar serás el mejor maestro que puedas ser en un salón de clases”, puntualizó.
En Jalisco, oficialmente tenemos destapes a la gubernatura anticipa dos, mismos que además procuran evaluar el sentir de la sociedad, res pecto de los posibles candidatos de los dife rentes partidos políticos a administrar Jalisco en el 2024, así empiezan a mostrar intencio nalmente las pretensiones de postulación a ser candidatos; sin embargo, la otra cara de la moneda está en la sociedad, quien al final será la que eleja a los que nos gobiernen el próximo sexenio.
Así tenemos otra nueva colisión entre actores políticos del mismo partido que bus can postularse para gobernarnos, generado reflectores sociales y políticos, pero ¿cómo se debe elegir a un candidato desde el inte rior de un partido?, ¿postulan al candidato que en realidad requiere Jalisco?
En ese contexto, deberemos asumir como sociedad que ya inicia el proceso electoral no oficial, desde este momento po dremos observar el reacomodo de los parti dos políticos respecto a los candidatos que abanderan sus colores, notaremos aquellos políticos que en realidad no provienen de la misión y visión del partido que los postula rá, pero su deseo por ganar una candidatura y la oportunidad del partido de posicionar un candidato con altas expectativas de otórga les un gobierno, será lo mejor para ambos en materia electoral, sin importar nada de fenderán su fórmula conveniente para uno y otro.
Así de la misma manera, ya vemos pos tulaciones anticipadas a la designación de los partidos políticos, convertidas en una arena de lucha mediática, encaminada a de mostrar al interior de sus partidos quién tiene mayor músculo y apoyo interno, es el caso que hoy sabemos por las redes sociales y los medios de comunicación, una férrea disputa entre Pablo Lemus Navarro actual presidente municipal de Guadalajara y Alberto Esquer Gutiérrez, titular de la Secretaría del Siste ma de Asistencia Social, en el que la disputa marca la preferencia tanto al interior del par tido de movimiento naranja como al exterior, la sociedad inicia su propia idea de por quien votaría en caso de ser hoy la fecha de la elec ción.
En ese sentido, en realidad se prepara la recta final de los gobiernos actuales y el pro ceso electoral interno (no oficial) con rumbo a otro sexenio, a otro gobierno más en Jalis co, es tiempo de hacer memoria, un análisis con conciencia de los que ha sido por lo me nos, los últimos tres sexenios, recordar lo que vivimos al votar tanto por cierto partido y como se desarrolló la personalidad del go bernante ya estando en el poder, tanto a nivel estatal como municipal, gobernadores como Emilio González Márquez del (PAN), Aris tóteles Sandoval Díaz (PRI) y el actual En rique Alfaro Ramírez (MC). Votar por quién ostentará el poder público en Jalisco durante 6 años y deberá traer desarrollo, bienestar y administración pública de calidad, aplican do políticas públicas adecuadas y diseñadas para toda la sociedad, debe ser una decisión de gran responsabilidad para cada ciudadano que ejercerá su derecho al voto, se trata del futuro que viviremos en el lugar que habita mos, nuestra casa.
Es importante que hoy los ciudadanos,
preparemos nuestra valorización de lo que necesitamos en Jalisco, lo que no se ha cum plido, lo que se ha simulado y el desempeño de los últimos gobiernos, para ser capaces de escuchar con memoria histórica, las pro puestas de los que próximamente optarán por el camino de postulación que les impli ca tratar de convencernos de ser los mejores para Jalisco, pero necesitamos congruencia al final somos responsables de los elegidos y lo gozaremos o soportaremos seis años, ad ministrando nuestra entidad federativa, hace
TENEMOS OTRA NUEVA COLISIÓN ENTRE ACTORES POLÍTICOS DEL MISMO PARTIDO QUE BUSCAN POSTULARSE PARA GOBERNARNOS, GENERADO REFLECTORES SOCIALES Y POLÍTICOS, PERO ¿CÓMO SE DEBE ELEGIR A UN CANDIDATO DESDE EL INTERIOR DE UN PARTIDO?, ¿POSTULAN AL CANDIDATO QUE EN REALIDAD REQUIERE JALISCO?
tiempo que dejamos de creer en la buena voluntad de los partidos políticos y sabemos que los cheques en blanco en materia políti ca, nos traen grandes decepciones.
Requerimos gobiernos dedicados a su la bor constitucional, sumergidos en las necesi dades de toda la sociedad sin discriminación, atentos al respeto de los derechos humanos de todos sus gobernados, con políticas pú blicas integrales, sensibles a los grupos vulnerables de Jalisco, capaces de afrontar la corrupción que impera en el país y des airarla, dedicados a sus gobernados y no a sus intereses de grupo, entendedores de los fenómenos y las luchas sociales que surgen producto de la opacidad, la impunidad y la corrupción que generan los malos gobiernos; mientras sigamos teniendo perfiles y políti cos que obedecen a intereses de partido, en los que la sociedad solo fue un medio para llegar al poder público, seguiremos sufrien do los mismos males.
Quienes se postulen para el próximo se xenio, deberán tener la capacidad de com prender y valorar que vivimos en una socie dad sumergida en las violencias de todo tipo, la corrupción sigue siendo el peor de nuestros males, la impunidad genera hartazgo social y Jalisco merece un gobierno de calidad, con gruente, alejado de la simulación, cercano a los ciudadanos y sobre todo autocrítico de su actuar gubernamental, inmerso en el respeto por la dignidad humana de las personas, es tricto con quienes integran su gobierno para el servicio de las personas, son mínimos los requisitos, en realidad necesitamos mucho más para Jalisco.
Según encuesta publicada por “El Universal” el lunes anterior, ocho de cada diez mexicanos pueden mencio nar algo bueno y tangible del presi dente López Obrador. Su porcentaje de apro bación general alcanza el 64%, y el 80% de los encuestados identifica una acción positiva mientras solo 52% puede recordar una acción negativa. A pesar del discurso beligerante y hasta ofensivo del presidente, en constante enfrentamiento con el poder judicial, los par tidos políticos, los intelectuales, académicos y clases medias, siete de cada diez ciudada nos no se sienten agraviados.
Esos son números excelentes para un gobernante en el cuarto año de su gestión, mismos que son de su conocimiento y segu ramente son los que le llevaron a convocar a la marcha multitudinaria del 27 de no viembre que, independientemente del uso de recursos públicos, mostró la capacidad que han adquirido las estructuras partidarias y las construidas en torno a los programas socia les, para la movilización. Es sabido que las preferencias no se transfieren en automático a personas o partidos, sin embargo, además de estos números personales, las preferen cias ciudadanas hacia el partido en el gobier no son también muy favorables con un 40% de intención de voto, muy lejos de otros par tidos como el PRI que tiene un lejano 16 y el PAN que ha caído a un 14% de apoyo ciuda dano. En cuanto a los posibles candidatos a competir en el 2024, los punteros de Morena, Sheinbaum y Ebrard, están también al frente de la intención de voto con una ventaja entre 21 y 31 puntos porcentuales contra cualquiera de sus posibles contrincantes.
Con estas cifras y estimaciones, resulta inexplicable que el presidente insista en re formar el sistema electoral mexicano pues su propuesta va más allá de solo transformar y desaparecer con ello al actual Instituto Nacio nal Electoral. Como es inexplicable también que habiendo luchado tanto desde la oposi ción para eliminar la participación guberna mental en los procesos electorales, ahora se proponga su inclusión. Mucho se ha debati do sobre las particularidades de esta reforma propuesta. Algunos argumentos, destinados a lograr el apoyo popular hablan de abaratar los costos, reducir estructuras, incluyendo los or ganismos estatales, y reducir el financiamien to a los partidos. Otros, hablan de una preten dida democratización de los nombramientos de consejeros y magistrados electorales me diante votación popular; pero sin profundizar en lo positivo o negativo que pueda tener sur ge la pregunta: ¿qué necesidad de componer lo que no está descompuesto?
Es evidente la intención de retener el po der para el movimiento, pero ¿realmente es necesario apropiarse del sistema electoral? ¿Transformarlo en beneficio de asegurar un triunfo que todo indica que obtendrán? En el fondo subyace una desconfianza arraigada en la psique del gobernante, y una vocación terca por el ejercicio del poder. No era necesaria la demostración de fuerza que arropó su cuarto informe, a no ser que no crea en lo que to das las encuestas señalan, como tampoco es necesario reformar un organismo que tiene la confianza de la población, incluso con mayor aprobación a la presidencial.
Trasciende que busque por todas las vías garantizar la continuidad de su ejercicio que ha denominado transformador, pero no es ne
cesario transitar de demócrata a dictador para hacerlo, si creemos lo que la opinión públi ca está expresando. Lo que se trasluce detrás de esta intención reformadora es que todavía existe un alto grado de desconfianza y una sospecha de que los errores cometidos y las omisiones criminales de su sexenio le cobren una factura al final y por ello, apropiarse o
condicionar la actuación de los organismos electorales es una válvula de seguridad y una garantía para la ya presentida y evidenciada elección de estado que se pretende realizar.
En la sociedad deben prenderse las señales de alerta, porque independientemente de que la reforma electoral se logre, en cualquiera de sus alcances, constitucional o a nivel leyes, se percibe la intención de lograr la continuidad a como dé lugar y el actual entramado jurí dico e institucional no les permite actuar con la impunidad que requieren para posicionar a sus candidatos. Aun manteniendo el estado que guardan leyes e instituciones la sociedad también debiera tener desconfianza acerca del comportamiento de un poder ejecutivo que ha demostrado que la ley o se acomoda a sus in tenciones o se desobedece y se busca sacarle vueltas. La narrativa presidencial con sus ata ques continuos a las autoridades electorales, predispone a la opinión pública y demerita la legitimidad y la fuerza de las acciones del INE y Tribunales electorales lo que traerá sin duda, una mayor incertidumbre e increduli dad en los resultados, incluso los triunfos pro pios que parecen prefigurar los pronósticos.
El clima que se está creando nos lleva a un escenario en el que el único resultado vá lido será el que favorezca al gobierno y si la autoridad quisiera hacer valer la legalidad y un posible triunfo opositor, le sería opuesta una movilización y agitación social. No debe extrañar en un gobernante que tiene antece dentes de haber competido desde la ilegali dad al ser candidato al gobierno del DF sin tener residencia, al serle evitado el desafuero por desobediencia de un mandato judicial, o al proclamarse como presidente legítimo. Lo cierto es que la desconfianza se está impo niendo, en la sociedad por la amenaza de una elección de estado o el arrebato social, y en el gobierno porque desconfía de sus propios números.
DE ACUERDO A ENCUESTA PUBLICADA LA PASADA SEMANA POR EL UNIVERSAL EL PORCENTAJE DE APROBACIÓN GENERAL DEL PRESIDENTE ALCANZA EL 64%, Y EL 80% DE LOS ENCUESTADOS IDENTIFICA UNA ACCIÓN POSITIVA MIENTRAS SOLO 52% PUEDE RECORDAR UNA ACCIÓN NEGATIVA.Mónica Ortiz Por | Por | Benjamín Mora Gómez
Los calendarios electorales marcan pautas y generan ciertas diná micas que afectan las decisiones tanto de actores como de institu ciones políticas. En los sistemas presiden ciales la segunda mitad de los mandatos se convierten en periodos de parálisis guber namental y legislativa ya que los actores se preparan para la gran elección en la que estarán en juego las posiciones políticas más importantes, entre ellas, la presiden cia de un país o la renovación del poder local como puede ser una gubernatura, por lo tanto, los actores políticos tienen pocos incentivos para cooperar, nadie quiere bri llar más que otro porque al mismo tiempo son rivales políticos.
Eso es lo que parece experimentar el partido Movimiento Ciudadano en el esta do de Jalisco, el partido dominante desde hace ocho años en esta región del país hoy parece vivir una crisis interna que podría tener consecuencias para el futuro de esta institución política en el estado.
Durante la semana que concluye se dieron cruces de declaraciones entre dos de sus más destacados representantes, el alcalde del municipio de Guadalajara, Pa blo Lemus, que es además el mejor posi cionado en las encuestas para encabezar la candidatura del partido naranja a la guber natura del estado de Jalisco, y Alberto Es quer secretario del Sistema de Asistencia Social también señalado como el candidato favorito del gobernador del estado para re levarlo en el poder por su cercanía.
La guerra de declaraciones se da en medio del conflicto que mantiene el gober nador del estado de Jalisco con la máxima casa de estudios del estado, la Universidad de Guadalajara, el conflicto derivado del recorte de recursos presupuestales destina dos a la construcción de obras en la UdeG, ha generado un fuerte conflicto que ha de rivado, en protestas, marchas y cruces de declaraciones entre el gobernador Enrique Alfaro y el rector Ricardo Villanueva.
El diferendo entre Esquer y Lemus se dio en el contexto de una marcha a la que convocó el partido Movimiento Ciudada no en Jalisco para protestar en contra de los organizadores del Feria Internacional del Libro, evento organizado por la Uni versidad de Guadalajara. El edil tapatío decidió no asistir a la marcha encabezada por su partido para no aumentar el clima de polarización según mencionó Lemus. Esta posición de Lemus fue criticada por el secretario Esquer que acusó de ofender y despreciar a las estructuras y liderazgos del partido, mientras que Lemus respondió que no es un “arrastrado de nadie” y que no marchó para no quedar bien con nadie, en alusión directa a Esquer que trató de que dar bien con el gobernador.
Lo que refleja este diferendo es la poca institucionalización que tiene Movimiento Ciudadano para procesar el conflicto y que en realidad Movimiento Ciudadano como el resto de los partidos políticos en México concentra en ciertos liderazgos, los cuales están fuera de las estructuras formales, es tos liderazgos son los que establecen las normas y las reglas bajo las cuales se pre mia y se castiga la disidencia.
El liderazgo real del partido recae en el gobernador del estado y de cierta for
ma el futuro político de cualquier actor se encuentra ligado al de este actor que es más importante que todos los liderazgos formales del partido. Al final Movimiento Ciudadano ha crecido como partido políti co de la mano de Alfaro Ramírez, primero como alcalde en Tlajomulco y Guadalajara y posteriormente en la gubernatura del es tado de Jalisco.
Manuel Castells es, por mucho, uno de mis autores españoles favoritos. En su libro “Ruptu ra. La Crisis de la democra cia liberal” nos habla de la grave y eviden te confusión democrática en que vivimos por la pérdida de valores y principios, de ética y moral; por ello nos hundimos en un mar de encono y odios como personas en sociedad.
Castells nos habla de la necesaria crea tividad política y social que a todos nos convoque y beneficie. Para Castells, la po lítica está desligitimada y las instituciones cuestionadas, anquilosadas, distanciadas y deshumanizadas, por lo que deben reabrir se a un debate amplio e inclusivo hacia un mejor futuro.
Para Manuel Castells el origen es sim ple y obvio: La clase política monopoliza el poder institucional y, a través de triqui ñuelas, busca perpetuarse. Éste es el ori gen de la iniciativa electoral, ya agonizan te, de Andrés Manuel López Obrador, y es también el motivo de la oposición para negarse a apoyarla.
Sin embargo, Movimiento Ciudadano ha vendido la idea de que es un partido diferente al resto de los partidos tradicio nales, de esa forma se esperaría que este diferendo se resolviera de acuerdo con las propias normas internas del partido y no por la voluntad de una persona. En un par tido democrático el derecho de cualquier militante a poder disentir debe ser la norma y no la excepción.
El reto que el partido naranja enfren tará en Jalisco en los próximos años será altamente complejo, por una parte, pueden seguir dependiendo de un liderazgo caris mático como el del gobernador, Enrique Alfaro, que ha alcanzado la cúspide del poder político a nivel local con la guber natura pero que al mismo tiempo seguirá desempeñando un papel protagónico como el principal liderazgo del partido en la en tidad, el liderazgo de Alfaro ha entrado en una fase de desgaste acelerado por las dis putadas que mantiene con diferentes acto res, incluido la UdeG y algunos medios de comunicación.
El partido tiene tres rutas, la prime ra es apostarle a la popularidad y elegir a Lemus como su candidato, la segunda ruta es apostarle a la política del gran elector y que sea el liderazgo real del partido, en este caso el gobernador, el que determine quien obtendrá la candidatura y las condi ciones en que lo hará, o bien elegir la ruta democrática en la que ya sea que a través de un proceso abierto y transparente en el que participe la militancia o bien se abra a la población, se realice una elección para determinar quién obtendrá la candidatura. De cualquier forma, un proceso que tendrá que realizar el partido es establecer qué sig nifica exactamente su movimiento y hacia donde pretenden encauzarlo más allá de las coyunturas y la popularidad de los candi datos.
En Estados Unidos, en Donald Trump la política adquiere un tono muy persona lista; en México, con López Obrador suce de lo mismo. Son tan iguales que parecen casi gemelos. Ellos y nadie más tiene la razón en todo; para ellos nadie tiene dere cho a opinar en forma contraria a sus ver dades y datos. Por ello, para la democracia en México, la iniciativa de Amlo resulta tan peligrosa y abyecta. Trump y Amlo son harina de un mismo costal, dramáticos al hablar y sensacionalistas al actuar, egocén tricos en su uso del poder e innamovibles en sus torpezas.
He observado que, a lo largo de la his toria de los pueblos, cuando un iluminado llega al poder y busca perpetuarse, sus alle gados se engolosinan y la corrupción se vuelve descarada. Renuncian a su dignidad a cambio de dinero, favores y poderes me nores.
Trump, López y muchos más, todos políticos, no aceptan una verdad: Los ciu dadanos desconfían de los políticos y so bretodo de los más encumbrados. En toda elección, el ciudadano no vota por el políti co más confiable sino por aquel que supone lo desepcionará menos. Su legitimidad es siempre endeble.
El 13 de noviembre pasado, nació, des de la sociedad civil, un movimiento a favor de la democracia. La capacidad de perma nencia de este movimiento estará en razón de su madurez para construir una nueva na rrativa política -ciudadanizada- sobre ese otro México que pueda convocar a gente de todos los ámbitos de la vida nacional, incluso de esa clase media renuente de ac tuar en lo político y lo público. Sin embar go, para no pervertirse, no deberá pretender ocupar puestos políticos; lo grave es que esto no todos lo entienden y ya hay quienes se apuntan a un cargo de elección popular en su candidez política.
El problema de la iniciativa de López Obrador es creer que todo se reduce a pro cedimientos y a costos, cuando, aquí, el fondo es más importante que la forma. Necesitamos un sistema que permita resol ver diferencias en circunstancias siempre
cambiantes y no en cambiar un sistema tras cada elección mal resuelta. Lo más caro de nuestro modelo democrático será caer en el absolutismo morenista encabezado por Amlo. El Tata Lázaro dijo no al cau dillismo de Elías Calles; hoy, una inmensa mayoría decimos no al caudillismo lope zobradorista. Cárdenas mandó a Calles al destierro. Nosotros mandaremos a López a
PARA CASTELLS, LA POLÍTICA ESTÁ DESLIGITIMADA Y LAS INSTITUCIONES CUESTIONADAS, ANQUILOSADAS, DISTANCIADAS Y DESHUMANIZADAS, POR LO QUE DEBEN REABRIRSE A UN DEBATE AMPLIO E INCLUSIVO HACIA UN MEJOR FUTURO.
un destino más claro y sin regreso, allá por el sureste mexicano o más allá de nuestras fronteras, quizá a Cuba, Nicaragua, Vene zuela o Corea del Norte.
El peligro de la iniciativa de Amlo es que nace ante la impotencia de triunfo que desde ya advierte en 2024. Su pretendido monopolio no le será permitido. Su man dato presidencial terminará en 2024; luego le llegará el otro mandato ciudadano: De jar la presidencia y, según el quiera, irse a su rancho La Chingada o a otra chingada como destierro en el desamor político.
Hoy, desde la oposición, el viejo bina rio de las izquierdad y las derechas viven un compás de espera hasta que Morena, la Cuarta Transformación y el liderazgo de Amlo hayan terminado. La resistencia civil opositora podría crecer y radicalizarse si Amlo no entra en razón pronto.
La obligación política ciudadana ya no se satisface que la sola emisión de su voto el domingo de elecciones. Ahora, nos obliga a sentar las bases sociales y comu nitarias de una democracia participativa renovada, fortalecida en las redes sociales.
Debemos evolucionar a la democracia representativa pues en ella, con todas su antiguas bondades, permite que unos poco hablen por la mayoría y tomen decisiones que solo interesan a sus partidos y coali ciones, y no necesariamente a los ciudada nos. Nuestros diputados no pueden seguir tomando decisiones sin consultar en los grandes cambios estructurales de Mé xico.
Una cosa debe quedar en claro, la resis tencia opositora debe incluir, aunque hoy estén con López Obrador, a los que viven en la precaridad, el olvido, el destierro, la inseguridad, la ignorancia, la enfermedad, el ostracismo, pues de otra suerte, el cam bio será indigno y endeble.
EL LIDERAZGO REAL DEL PARTIDO RECAE EN EL GOBERNADOR DEL ESTADO Y DE CIERTA FORMA EL FUTURO POLÍTICO DE CUALQUIER ACTOR SE ENCUENTRA LIGADO AL DE ESTE ACTOR QUE ES MÁS IMPORTANTE QUE TODOS LOS LIDERAZGOS FORMALES DEL PARTIDO.
Hace cuarenta años el Partido Co munista de China y su pueblo hicieron un acuerdo no escrito. Sus libertades sociales y políti cas a cambio de una estabilidad económica y desarrollo. El trato ha salido más o me nos bien si uno lo ve desde el punto de vista del dinero. Pero no todo ha sido miel sobre hojuelas. Por ejemplo quién puede olvidar que para el control poblacional obligaban al aborto de cualquier pareja que tuviera más de un hijo, lo que creó el mercado negro de trabajadores más grande de la historia el cual se nutría de miles de jóvenes que ha bían nacido fuera de la ley y quienes traba jaban a cambio de casa y alimento, pero sin la posibilidad de existir ante los ojos del Es tado Comunista quien obviamente sé hacia el tonto para poder con esto tener mano de obra económica y acceso al mercado mun dial con productos que destruyeron miles de negocios en decenas de países de Europa y de América.
De una u otra forma China fue sacando a millones de sus ciudadanos de la pobreza extrema y ha ido poco a poco creando in fraestructura de todo tipo, desde la elemen tal hasta la muy avanzada como la industria espacial y médica de punta.
Pero el trato de libertades por desarro llo se había mantenido más o menos intacto, usted podía ser muy muy rico, pero debía recordar que su dinero y su libertad le de bían lealtad al Partido Comunista. Así las cosas, muchas empresas con socios chinos o extranjeros fueron generando grandes fábricas en ese país desde donde se surte a todo el planeta. China es la principal fábrica del mundo y está a cargo del Partido Co munista.
En este entendido el gobierno, como usted recuerda, controla lo que los ciudada nos pueden leer y lo que las redes sociales y las noticias pueden decir, todo en razón de la seguridad del Estado.
Pero a partir del Covid 19 el gobierno de Beijing y la verdad creó que los gobier nos de todo el mundo, pusieron a prueba la voluntad, la obediencia y la disciplina de sus ciudadanos. Como era de esperarse las medidas impuestas en China fueron las más severas.
Los encierros han generado daños a la salud y a la economía de millones en todo el mundo. En el gigante del dragón, dichas medidas se han aplicado con una política que llaman “cero tolerancia”, que manda ta encierros generales en las ciudades en el
momento en que se detecte uno o dos casos de covid19. ¡Insisto! Encierran a la gente en sus casas, incluso con candados y rejas en las ventanas ante el menor brote de conta gios, no de muertes.
En este sentido la economía de la cre ciente clase media china se ha visto muy afectada y a pesar de que no se entiende por qué China está aplicando estas medi das, lo que sí está claro es que la gente ya no aguanta. Esto ha generado marchas de protestas en las calles de varias ciudades de ese país incluida la capital Beijing. En China las protestas están muy controladas y casi siempre son canceladas antes de nacer. Los controles del estado son muy fuertes y a través de los celulares y de otros medios electrónicos pueden saber si los ciudadanos están a favor o en contra de esas manifesta ciones y con ello encarcelarlos antes de que puedan expresarse.
Otra forma de control es la cancelación de los mensajes en redes sociales mediante los cuales los protestantes pueden compar tir información o allegarse de la misma. Es ahí donde entra en juego nuestra estrella de este día. Tim Cook, Director General de Apple ha dejado claro que su lealtad es a sus negocios y no a las libertades. En cierto sentido tiene razón los negocios no son para apoyar causas sociales sino para hacer dine ro, pero Apple y muchas de las compañías
occidentales se llenan la boca al criticar a personajes o a países que opinan o en los que se aplican ideas que les son contrarias, pero todo parece ser distinto cuando se trata de criticar a China, llegando al extremo de sumarse en la política local y ser parte de las herramientas que ese gobierno del Par tido Comunista utiliza para reprimir a sus ciudadanos.
Como usted sabe, valientes ciudadanos chinos llevan 10 días peleando en contra de la más reciente ola de encierros en China y durante esos días hemos visto que el go bierno ha endurecido su postura cancelan do el acceso a internet en ciertas regiones y sacando tanques militares a las calles para reprimir a los manifestantes, algo que no se veía desde hace 30 años en la tristemente célebre represión de la plaza de Tiananmen. Pero hace tres décadas los celulares no eran cosa común, mientras que hoy en día en cualquier lado los ciudadanos y es por eso que el gobierno bloquea las señales de los mismos para evitar esa comunicación vital entre los manifestantes y de ellos con el mundo exterior.
Misteriosamente Apple lanzó en estos días una actualización a su aplicación lla mada Airdrop mediante la cual los usuarios de Iphone pueden comunicarse y compar tir datos con otros similares sin necesidad de usar la red satelital. La modificación fue
simple. El nuevo sistema de Airdrop que se actualizó en todo el planeta, no permite esas comunicaciones de teléfono a teléfono en un solo país del mundo… ¡China! ¡Así es! Y con esto Apple y Tim Cook regresan el favor a Xi Jinping quien hace un par de semanas les ayudó con personal (trabajado res), para poder mantener abierta la planta de fabricación de Apple en China desde donde dicha empresa norteamericana envía sus equipos a todo el mundo. Apple repre senta el 50% de todos los teléfonos celula res inteligentes en uso a nivel mundial.
Así las cosas, el gobierno puede usar los sistemas de Apple para vigilar a sus ciuda danos pero los ciudadanos no pueden usar las herramientas de Apple para pelear por su libertad. La situación es tan penosa que hace unos días un incendio terminó con la vida de decenas de personas que se encontraban encerradas en una torre de departamentos la cual no pudo ser evacuada por los candados que pusieron las autoridades chinas a conse cuencia de la política de cero contagios. Los ciudadanos tampoco pudieron comunicarse con el exterior por el bloqueo de señales ce lulares. ¡Una tragedia!
En este espacio criticamos la doble mo ral y por ello recordamos a nuestros lecto res que mientras que Washington y la UE acosan a Musk por abrir Twitter a todas las ideas, esto a pesar de que es el propio Elon Musk quien ha dado internet satelital gratui to a los ciudadanos de Ucrania y a Irán en estos momentos de crisis, los mismos políti cos y estrellas occidentales guardan silencio ante la triste y clara alianza de Tim Cook y de Apple en contra de los manifestantes chinos.
Ojalá que los directivos de las grandes trasnacionales se dejen de dobles morales y admitan lo que en realidad representan, da igual si son de derecha o de izquierda, pro dinero o pro empresas responsables, pero que no se vistan de blanco mientras por den tro están negros. Seguro Steve Jobs (fun dador de Apple), se avergonzaría de esto que está sucediendo, esperemos que Apple corrija, pero puede que no porque con el pretexto de Covid19 en todo el mundo se cancelaron las libertades y muchos ni pio dijeron, es más a los que protestaban tam bién así les fue, cuando ahora se sabe y se ha admitido por parte de varias autoridades médicas que la mayoría de las medias como los encierros no sirvieron de mucho por no decir de nada en tanto que sí ocasionaron daños importantes a la economía y a la sa lud de todas las edades.
El final del 2022 está a la vuelta de la esquina, con la esperanza del mundo de que 2023 sea un mejor año que el que está por terminar; sin embargo, no todo el panorama real es de optimismo.
En Europa se vive una gran incerti dumbre económica conforme se acerca la llegada del invierno que, aunque hay predicciones meteorológicas afirmando que el frío no será tan severo –debido al cambio climático- su economía sí que en trará en una cruda helada.
No hay que dejarse engañar por la ava lancha de buenas noticias de Europa en las últimas semanas. Una brutal contracción económica pondrá a prueba la resiliencia de Europa en 2023 y más allá, predice “The Economist”.
Existe un temor creciente de que la re modelación del sistema energético global, el populismo económico estadounidense –debido a temas electorales- y las divisiones geopolíticas amenacen la competitividad a largo plazo de la Unión Europea y los paí ses que no son miembros, incluida Gran Bretaña.
Los precios de la energía han bajado desde el verano y una racha de buen tiem po significa que el almacenamiento de gas está casi lleno. Pero la crisis energética aún plantea peligros.
Los precios de la gasolina son seis ve ces más altos que su promedio a largo pla zo. El 22 de noviembre, Rusia amenazó con estrangular el último oleoducto operativo a Europa. El almacenamiento de gas de Eu ropa deberá volver a llenarse una vez más en 2023, esta vez sin ningún tipo de gas ruso canalizado.
La guerra también está creando vul nerabilidades financieras. La inflación energética se está extendiendo al resto de la economía europea, creando un agudo dilema para el Banco Central Europeo. Necesita subir las tasas de interés para controlar los precios. Pero si va dema siado lejos, podría desestabilizar a los miembros más débiles de la eurozona, sobre todo a la endeudada Italia.
Demasiadas de las empresas industria les de Europa, especialmente las alemanas, han dependido de abundantes insumos energéticos de Rusia. La perspectiva de ruptura de relaciones con Rusia, costos es tructuralmente más altos y una desvincula ción de Occidente y China ha significado un ajuste de cuentas en muchas salas de juntas.
Ese temor ha sido amplificado por el nacionalismo económico de Estados Uni dos que amenaza con atraer la actividad al otro lado del Atlántico en un torbellino de subsidios y proteccionismo. La ‘Ley de Reducción de la Inflación’ del presidente Joe Biden involucra $400 mil millones de dólares en donaciones para energía, fabri cación y transporte e incluye disposiciones de fabricación en Estados Unidos. (moder ndiplomacy.eu)
En muchos sentidos, el esquema se pa
La economía europea entrará este fin de año a una cruda helada.
La guerra también está creando vulnerabilidades financieras. La inflación energética se está extendiendo al resto de la eco nomía europea, creando un agudo dilema para el Banco Central Europeo. Necesita subir las tasas de interés para controlar los precios.
El proteccionismo de Biden –que tanto criticó a Donald Trumpestá drenando a Europa, mientras continúa enviando dinero y armas a Ucrania, manteniendo un conflicto que sólo a Estados Unidos beneficia, en su lógica de estrategia militar, sin importar el grave daño que le están provocando al mundo entero.
Acorde al más reciente informe de JP Morgan -el banco más grande de Estados Unidos y una de las mayores empresas financieras del mundo- la economía mexicana crecerá 3.1% en 2022 y 1.6% para 2023.
rece a las políticas industriales que China ha aplicado durante décadas. A medida que los otros dos pilares de la economía mun dial se vuelven más intervencionistas y proteccionistas, Europa, con su pintoresca insistencia en defender las reglas de libre comercio de la Organización Mundial del Comercio, parece una tonta. (The Econo mist)
Las empresas ya están reaccionando a los subsidios. Northvolt, una preciada star tup sueca de baterías, ha dicho que quiere expandir la producción en Estados Unidos. Iberdrola, la energética española, está invir tiendo el doble en América que en la Unión Europea. Muchos patrones advierten que la combinación de energía costosa y subsidios estadounidenses deja a Europa en riesgo de una desindustrialización masiva. BASF, un gigante químico alemán, reveló reciente mente planes para reducir sus operaciones europeas “permanentemente”. Tampoco ayuda que Europa esté envejeciendo más rápido que Estados Unidos.
La pérdida de inversión empobrece a
Europa y alimenta una sensación de dis minución del vigor económico. En com paración con su trayectoria del PIB ante rior al covid, a Europa le ha ido peor que a cualquier otro bloque económico. De las 100 empresas más valiosas del mundo, solo 14 son europeas. Los políticos se ve rán tentados a desechar el libro de reglas y responder con sus propios subsidios en una carrera armamentista creciente de bienes corporativos. El ministro de economía de Alemania acusó a Estados Unidos de “as pirar inversiones”. El presidente Emmanuel Macron de Francia ha pedido “un despertar europeo”.
Por lo tanto, la fila de los subsidios tam bién está alimentando las tensiones entre Estados Unidos y Europa. El apoyo finan ciero y militar de Estados Unidos a Ucrania supera con creces al de Europa, y mientras gira hacia Asia para enfrentar el desafío de China, Estados Unidos se resiente de que la UE no pague por su propia seguridad. La mayoría de los miembros de la OTAN no
han logrado cumplir el objetivo de gastar el 2% del PIB en defensa. La UE fue asom brosamente ingenua sobre la agresión rusa. Aunque la guerra hizo que Estados Unidos y Europa se unieran tras las rupturas de los años de Trump, el peligro es que un largo conflicto y las tensiones económicas vuel van a separarlos poco a poco. (economist. com)
El proteccionismo de Biden –que tan to criticó a Donald Trump- está drenando a Europa, mientras continúa enviando dinero y armas a Ucrania, manteniendo un conflicto que sólo a Estados Unidos beneficia, en su lógica de estrategia mi litar, sin importar el grave daño que le están provocando al mundo entero.
Por ejemplo, las exportaciones alema nas cayeron más de lo previsto en octubre, mostraron los datos oficiales el viernes, en un momento en que el aumento de la infla ción, la disminución de la demanda exterior y las tensiones en las cadenas de suministro hacen temer una recesión en la mayor eco nomía europea este invierno.
Los datos de la Oficina Federal de Esta dísticas indican que las exportaciones dis minuyeron un 0,6% en términos mensuales, el doble de lo previsto por los analistas en una encuesta de Reuters. Las importacio nes también cayeron un 3,7% en octubre, lo que llevó a una mayor balanza comercial de 6.9 mil millones de euros (7.26 mil mi llones de dólares). Se había previsto que las importaciones cayeran un 0,4%.
La Cámara de Comercio e Industria de Alemania dijo el mes pasado que las expor taciones alemanas probablemente caerán un 2% el año que viene debido a la atonía de la economía mundial y que casi la mitad de las empresas alemanas que venden en el extranjero esperan una desaceleración eco nómica. (euronews.com)
Mientras que Europa está padeciendo el inicio de lo que parece que será una larga helada en su economía, otras regiones del mundo se están recuperando de los estragos económicos dejados por la pandemia del Covid-19, la recesión global, y el reseteo económico.
Acorde al más reciente informe de JP Morgan -el banco más grande de Esta dos Unidos y una de las mayores empre sas financieras del mundo- la economía mexicana crecerá 3.1% en 2022 y 1.6% para 2023. Esto significa un 1.1% más crecimiento que el promedio de los paí ses europeos, que será difícilmente del 2%, de acuerdo a los pronósticos emiti dos este lunes por la Agencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).
La fortaleza del peso, que sigue asom brando a financieros y economistas del mundo, es un indicador que refleja que las adecuadas políticas fiscales, los recortes de dispendios gubernamentales, presupuesto de gasto público austero, y autosuficiencia energética –entre otras cosas- pueden ren dir frutos más allá de politiquerías internas.
Dos concentraciones de mexica nos, nos presentaron el espectro nacional en cuanto a la política.
Una marcha, se llevó a cabo el 13 de noviembre pasado, y la segunda, el domingo 27 del mismo mes. Su denomina ción respectiva, fue: en “Defensa del INE”, la primera en dode participaron las oposi ciones al gobierno de la Cuatro T, y más específicamente contra el presidente Andrés Manuel López Obrador; la segunda, se inti tuló por el propio mandatario, como “feste jo por la Transformación de México” en su cuarto aniversario.
Como escribimos hace días: “En la marcha del domingo 13 de noviembre, se unieron, al menos para protestar, todas las oposiciones, llámese panistas, priístas, perredistas residuales, oligarcas, reacciona rios, derechistas y hasta despistados. El ob jetivo -real- fue protestar contra AMLO y el cambio que simboliza; la excusa, defender al INE oneroso, surgido bajo el sistema de cuotas y cuates.”
Los convocantes, de un lado fue ron empresarios que militan en organismos -ONG’S- y dirigentes de partidos políticos adversarios a Morena y sus aliados, defen sores del primer magistrado federal. Por la otra parte, lo fue el mismísimo jefe del eje cutivo nacional y desde luego, sus apoyan tes, ya organismos civiles ya partidos políti cos de la alianza “Todos Hacemos Historia” (Morena, PT y PVEM).
Los impugnadores del régimen, no solo desfilaron en la ciudad capital del país, del Ángel de la Independencia al monu mento a la Revolución, sino que también lo hicieron en 60 poblaciones de la República, sumando en la urbe azteca como doscientos mil marchistas que sumados a los que des filaron en otros lugares, quizás alcanzaron la cantidad de 600 a 800 mil personas, entre adultos y menores de edad. Por lo que ve a los que respaldan a la Cuatro T y a su guía, que es AMLO, concentrados solo en la sede del gobierno federal, se calcula que fueron un millón doscientos mil individuos. Ellos marcharon desde el Ángel ya mencionado, hasta el zócalo capitalino.
En cuanto a los líderes que encabe zaron los desplazamientos, quienes dijeron que defendían al INE, fueron muy variados (desde Claudio X. González, hasta Alejan dro “Alito” Moreno, pasando por cabecillas de ONG’S, aspirantes presidenciales y fun cionarios de elección popular de oposición,
los cuales tuvieron como punto final un es pacio en la plaza de la Revolución, donde haría uso de la palabra su vocero. Por lo que ve a los partidarios del obradorismo, el cen tro de atención fue su fundador (AMLO), quien, compartiendo apretujadamente con el pueblo, duró cinco horas y media cami nando para recorrer el trayecto, que culmi nó en un templete ubicado en la plaza de la Constitución (zócalo).
Los oradores de cada movimien to multitudinario, fueron, por los antilópe zobradoristas, José Woldenberg, calificado como el ”santón” del INE, por haber sido el primer presidente de dicho organismo y además, ser el mentor entre otros, de los in efables consejeros actuales, Lorenzo Córdo va y Ciro Murayama. En cuanto al obrado rismo, su heraldo fue el primer mandatario, puesto que la médula de la concentración era rendir un informe por el cuarto año de gobierno cuatroteísta. Los sitios finales de cada marcha, son de plano distintos en ta maño, siendo mucho mayor el del zócalo.
Después de cada marcha, los de fensores del INE, hicieron mil y una decla ración, todas muy exaltadas, alabando su móvil, así como defenestrando al gobierno
y su cabeza, de la cual lo menos que le di jeron fue “pata rajada”. Menos virulentos, pero sin dejar de loar sus banderas, los se guidores de AMLO, no le regatearon enco mios, en tanto éste expresó que lo sucedido era “un festejo” de la “transformación de México”, la cual no la podrán detener.
Sobre cada marcha, dice Jorge Ze peda Patterson: la del 13, “dejó en claro que existe una inconformidad entre muchos ciu dadanos respecto al gobierno de la llamada Cuarta Transformación” y luego opina so bre la de corte oficialista: “incluso rasurada de la espuma de acarreados, es una expre sión de algo más profundo que la oposición se niega a asumir, y me parece que es parte de su problema. Los niveles de aprobación que consistentemente superan 60 por ciento a lo largo ya de cuatro años, el voto que ha favorecido a Morena en 20 de las últimas 22 elecciones estatales o la movilización de masas que genera la 4T son tres sínto mas del mismo fenómeno: se ha tejido una relación identitaria entre los grupos mayo ritarios y el movimiento político que enca beza López Obrador.” (Milenio, 29-11-22, pensándolo-bien/el-tamaño-importa). Ya sabemos que la inmensa mayo
ría de periódicos impresos y de noticieros de radio y televisión, son acervos críticos de la administración morenista. Sin embargo, se dice en Reporte índigo del lunes 28 de noviembre: “La Marea Guinda…El Presi dente caminó cobijado por decenas de miles de personas…para conmemorar cuatro años de su gobierno, presumir el respaldo multi tudinario…y mostrar que sus ‘corcholatas’ no están divididas”. El Publimetro de igual fecha cabecea: “Multitudinario respaldo a AMLO”. Y rematamos con El Informador y Milenio, donde aquél afirma que el pre sidente rechaza la reelección (ante gritos de marchistas que le pedían repetir mandato) y el segundo diario, difunde: “Mi modelo es el humanismo mexicano” y apunta que el informe dio cuenta de 110 acciones realiza das en el cuatrienio.
Un medio de comunicación influ yente, lo es Televisa. En el programa de Leo Zuckerman, (La hora de opinar) una invi tada (Blanca Heredia, Doctora en Ciencia Política por la Universidad de Columbia y Licenciada en Relaciones Internacionales por el Colegio de México) asevera: Fue un ejercicio que…me pareció… cuando se convocó por el Presidente, como respuesta a
la marcha del 13 (de la clase media o fifi)…
Pero el 64% de aprobación al mandatario, con algunos logros y faltantes sobre todo en seguridad, me llama la atención; el apego de miles y miles de personas a López Obrador, el ambiente festivo en general que imperó en la marcha, simboliza el afán de la gente
que antes no tuvo representante en el poder. Había personas alegres, con signo positivo, que da color a ese 64% de aprobación al Presidente. “La marcha le dio cara huma na”. Por cierto, Zuckerman, admitió que Amlo es un fenómeno en la política mexi cana, aunque “a mi no me acaba de conven
cer esa especie de culto a la personalidad, lo cual no me gusta nada”. Terció Sabino Bas tidas, (abogado y analista político, así como director del Despacho de Consultoría Políti ca Pensar Diferente Consultores) quien cla rificó el tema de lo que significaron las dos marchas de noviembre: Fue un fresco de la política mexicana, de dónde está el poder en México, es una radiografía de como se presentará la elección de 2024. Fueron los dos actos, como símbolos de la nación: el México de más ingresos y el de menos; una marcha rosa, por no decirle fresa, que acaba desastrada ante la del 27. Y calificó al man datario como “fenómeno político que hay que entender” algo atípico en el medio na cional, por su popularidad y arrojo personal, aunque el pueblo lo protegió, concluyendo: “No tengo duda de quien tiene el poder y si se propone, lo conservará”. Finalmente, Karla Motte, (historiadora con maestría por la UNAM y politóloga) agregó: El caris ma de Amlo es inédito en nuestra historia. Eso implica un proceso de popularidad… el personaje es querido por muchos des de hace bastante tiempo. El obradorismo
se manifiesta desde hace bastantes años, (recordemos la marcha enorme cuando el desafuero), lo cual revela que las personas se reúnen por la emotividad, (resuena a la “bola” de la Revolución), diferente a la del 13, cuyo móvil sobre el INE se mezcló con mentiras como su desaparición.
Por otra parte, los defensores de la marcha del 13, señalan y estigmatizan a la del 27, porque dicen se organizó desde el poder con derroche de recursos públicos, y hasta denuncias han presentado. Amlo, les contesta escuetamente: Aporten pruebas. Y comentó en la mañanera del lunes 28 de no viembre: “estoy muy contento, feliz y sobre todo muy agradecido con la gente, con to dos, porque se volvió a dejar de manifiesto la bondad, la generosidad, la solidaridad de nuestro pueblo. Es una fórmula efectiva y no falla: si se atiende al pueblo, la gente res ponde.”
Así pues, no cabe duda de lo que significaron las dos marchas. Son el mosai co de nuestra Patria. Que cada quien saque sus conclusiones.
Aunque no se debe cantar victoria, los Caporales de Jalisco mostra ron una mejoría en la semana que ayer domingo pasó a la his toria al lograr ganar dos series en fila: Aquí en el Panamericano por fin salieron airosos ante su afición al doblegar a los Sultanes de Monterrey al llevarse 2 de 3 juegos.
El fin de semana visitaron a los Cañeros de Los Mochis y lograron traerse la serie, destacando su cuerpo de lanzadores.
Charros se ha visto en una severa crisis tanto en la primera vuelta como en el arran que de la segunda, lo que generó una alta tensión tanto en los directivos como en el equipo del manager Roberto “Chapo” Viz carra, ya que el timonel conocido como el “Rey Midas”, se pensó que una salida a esta situación de gatos negros era que rodara su cabeza.
Se dice que cuando un equipo de beis bol cae en el slump, cuando nada le sale bien, no son recomendables las decisiones precipitadas, pero cuando pierdes, un día sí y otro también, por una u otra razón, pues lo más fácil es cambiar de manager que correr a 5 o 10 peloteros.
Vamos a ver si ahora si Charros rom pe la inercia negativa que lo llevó a quedar empatado con su archirrival Tomateros de Culiacán durante la primera vuelta en el fondo del standing, pero quedando Charros en el antepenúltimo lugar por dominio so bre los sinaloenses.
También en Culiacán la presión ha esta do de alta tensión a tal grado que durante la semana cesaron a su manager Benjamín Gil ante los desastrosos resultados, con todo y esos cuatro títulos que ha conseguido para los guindas, sin embargo, los jugadores lo defendieron y ellos se echaron la culpa, pi diendo que siguiera Gil al frente, a lo cual aceptó la directiva, algo inédito en la histo ria de la Liga Mexicana del Pacífico.
¿Y cómo le fue a Tomateros en esa serie ante Venados con Benjamín Gil restituido? Pues siguen perdiendo, Venados les ganó la serie y está en el penúltimo lugar del stan ding. No logra salir del hoyo.
Roberto “Chapo” Vizcarra respira con estas dos series ganadas, pero esta semana reciben al tremendo trabuco de los Naranje ros de Hermosillo, que van de líderes gene rales en este rol, después de haber quedado
en primer lugar en la primera mitad y si guen al frente del pelotón en esta segunda parte.
El pitcheo de Charros ha mejorado sustancialmente, con muy buenas actua ciones del cubano Yoennis Yeras y Alemao Hernández, que se han convertido en los caballos del equipo, con Brennan Bernar dino que ha tenido mala suerte y con Javier Solano que ha estado entre azul y buenas noches.
En la ofensiva, el gran caballo es el ta patío Christian Villanueva, cuyo bat ha sido muy consistente, con su bateo oportuno; de igual forma los jóvenes Fernando Villanue va y Julián Ornelas se han hecho presente en los momentos decisivos y que permi ten abrigar un mejor panorama para que el equipo en las próximas series y el equipo pueda salir definitivamente del hoyo oscuro en el que cayó.
El relevo poco a poco ha ido mejoran
do con las actuaciones de Luis Iván Rodrí guez, Jared Wilson, Josh Lueke y la incor poración del joven Gerardo Carrillo.
Por cierto, el lanzador mexicano Wil mer Ríos que juega con los Naranjeros de Hermosillo, el pasado sábado logró su sexta victoria del año al ganar el equpo sonorense 6-1 a los Sultanes de Monterrey, serie en la que barrieron a los de la Sultana para hun dirlos en el sótano de esta segunda vuelta.
Cuando Tomateros más requería la vic toria en el clásico sinaloense ante Venados de Maztlán, los porteños le sacaron la vic toria en forma sensacional al ganarles 4-3 lo que les permite escalar peldaños y dar un paso para lograr estar en postemporada.
La lucha entre los equipos en esta se gunda vuelta está muy intensa.
En los primeros lugares están del stan ding los Naranjeros de Hermosillo, el lí der, seguidos por Cañeros de Los Mochis, Águilas de Mexicali y Yaquis de Ciudad Obregón.
Pero hay 5 equipos empatados en el quinto lugar con 5-7 en ganados y perdidos, en el fondo Sultanes con 4-8 que en una combinación de victorias y derrotas puede cambiar el escenario, toda vez que la dife rencia es mínima. Aquí será muy impor tante seguir ganando series y el que logre alguna barrida, irá de gane.
La lucha, pues, es intensa y cada vic toria y derrota será fundamental para que los equipos puedan estar en postemporada. Recordemos que de los diez team, ocho pasarán y dos quedarán eliminados. En estos momentos la gran presión la tienen los equipos que quedaron en los últimos lugares en la primera mitad, esto es entre Sultanes de Monterrey, Charros de Jalisco y Tomateros de Culiacán. Mayos de Navojoa pueden caer en una situación difícil. Entre estos cuatro equipos podría centrarse la lu cha por estar en postemporada, de allí que el único camino es ganar y ganar.
Cuando no se tiene la humildad para ser autocríticos y reconocer errores, poco o nada se puede hacer, culpando a todos cuando desde el inicio se hacen mal las cosas.
El responsable primario y directo en cuanto a futbol se refiere son los dueños de equipos que manejan la FEMEXFUT, que apuestan por proyectos de “oídas”, y curriculares “impresionantes” de apantalla – bobos.
El adagio mexicano dice : “No tiene la culpa el indio sino el que lo hace compa dre”.
Seguimos siendo tierra de conquista con personajes mercenarios del futbol que no aportan absolutamente nada que se pue da replicar en lo futuro, que en el caso del colombiano Juan Carlos Osorio al estilo cantinflesco o Lavolpeano, este último del poeta Facundo Cabral y Alberto Cortez con retóricas baratas, con rotaciones que no te nía un cuadro base, queriendo inventar el “hilo negro”.
El argentino Gerardo “El Tata” Martino que hizo lo que quiso sin presión alguna, sin supervisión directa y estricta que in formara de su trabajo y como se dice en el argot futbolístico jamás estuvo “enchu fado” en cuerpo y alma en la preparación de una selección nacional las 24 horas del día con un largo contrato de 4 años y me dio, con una homologación millonaria de dólares mensuales que se dice arriba de los 5 millones de pesos mexicanos, aparte su séquito de auxiliares: dos en cancha, prepa rador físico (2), el espía, el analista táctico y de videos, entrenador de porteros, todo un verdadero equipo de vividores con gastos al erario federativo.
Todo este grupo que se manejó irres ponsablemente tan solo a la mitad del ca mino trazado (mundial) , existiendo un am biente de conformismo sin tener un cuadro base, por ende un esquema táctico – estra tégico inexistente.
Los focos rojos estuvieron encendidos en torneos y competencias oficiales que se sufrió en serio, perdiendo con nuestros ve cinos del norte (Canadá y USA), que nos superaron claramente.
Con todo este preámbulo de resultados negativos, cuando se acerca la hora de la verdad de una justa mundialista con expec tativas bajas que en ese preciso momento debió modificarse e incluso dar de baja al técnico argentino, se trata de un represen tativo nacional carente de identidad, estilo de juego, conjunción, compenetración y orden táctico por nota con tantos años de actividad, con un plantel de menos de 30 ju gadores (ideal), fogueados al máximo con algunos veteranos sin condiciones físicas como Andrés Guardado y Héctor Herrera, la deshonestidad de Raúl Jiménez estando lesionado y fuera de forma, lo mismo que Funes Mori nacionalizado para nada, per dón solo para excluir a Javier “Chicharo”
Hernández, que cometió “grave indiscipli na”, citando el ejemplo de Maradona adic to farmacodependiente, que es grave y lo pagó en un mundial en dopaje castigándolo por años la FIFA, que la insurrección inci tando a sus compañeros del “Chicharito” exigiendo primas y viáticos a los federati vos, razón por la que fue vetado, el caso de Funes Mori fue patético nacionalizándolo para nada que siempre insistimos en lo per sonal el tridente medallista olímpico Antu na, Henry y Vega, que Hirving “El Chuc ky” Lozano estuvo infame, que noqueó al vendedor de sodas de la fila 40 del estadio y más lo realizó en el encuentro contra Ara bia Saudita mostrándose peor que novato, dejando fuera a Christian “El Bebo” Gimé nez con la pólvora seca metiendo goles en la Eurocopa entrando de cambio con toda su fortaleza física e ímpetu juvenil que no tomó en cuenta Martino.
Todos los mexicanos quieren crucificar al “Tata” Martino cuando él solo realizó su trabajo independientemente que si fue la estrategia acertada o no, los cambios o jugadores adecuados de una baraja muy limitada, que los buenos resultaron malos, haciendo quedar mal al técnico.
Las diferentes televisoras “calentaron” el ambiente negativo para el técnico con sus comentaristas detractores, algunos en exce so y muy pocos moderados, que gracias a la ausencia de bebidas alcohólicas decreta das por las autoridades gubernamentales de Qatar no se desbordó la pasión en tragedia.
No podemos dejar de mencionar a un
ícono de los últimos tiempos como narra dor espectacular que previamente anunció su retiro en la persona del “Perro” Enrique Bermúdez de la Serna con frases hechas, de voz varonil, apasionado con el grave defec to de su corazón rojinegro, nacido en Tam pico, Tamaulipas, su esposa y sus hijos ta patíos algunos de “Chivas” y otros atlistas.
Personaje de linaje de la locución con su señor padre, líder sindical de gran tras cendencia y motivador generacional que Enrique heredó su talento y capacidad, cabe destacar que recibió un reconocimiento de la FIFA por su brillante trayectoria mundia lista de 12 campeonatos consecutivos, en un adiós lleno de nostalgia, cariño y afecto para un personaje en toda la extensión de la palabra (lo extrañaremos sobremanera).
Mencionando a los medios se reforza ron con invitados, algunos destacados y otros no tanto, incluso haciendo sus “pini nos” por primera vez, con títulos rimbom bantes.
TELEVISA con su programa “Los Maestros”, con los mexicanos Javier “Vas co” Aguirre, Jimmy Lozano y los argenti nos Ricardo La Volpe y el novel Nicolás Larcamón, quien se ve estudioso del orden táctico, que incluso señalaba en un piza rrón sus opiniones.
A La Volpe lo vemos muy acabado fí sicamente y mentalmente que poco se ma nifiesta, donde increíblemente todavía tiene las puertas abiertas en el futbol profesional después del lamentable incidente del acoso sexual con la podóloga del club Deportivo
Guadalajara, que es un caso legal que aún no tiene sentencia, el “Vasco” tiene tablas con fogueo internacional en España, Emi ratos Árabes Unidos y las selecciones na cionales de Japón y Egipto, con un palma rés digno de respeto, independientemente de resultados obtenidos.
TV Azteca con “Los Titanes” encabe zados por José Ramón Fernández y su hijo putativo David Failtelson donde el primero es amarillista detractor y negativo que todo lo ve negro, enemigo acérrimo de Améri ca y FEMEXFUT y el segundo Failtelson quien le sigue sus pasos superando a su maestro, peor de negativo, con Christina Martinolli estupendo, original, gracioso y conocedor que Luis García ex - mundialis ta lo quiere imitar.
ESPN con grandes comentaristas que por cuestiones de espacio no personaliza remos, lo mismo que FOX SPORT ambas empresas internacionales con analistas des tacados, extrañando la comicidad de otros eventos mundialistas con el extraordinario Andrés Bustamante “el güiri güiri” con per sonajes diversos de un trabajo pulcro para niños y adultos.
En síntesis nadie escapa a la crítica del equipo mexicano donde las culpas se repar ten en un torneo de Liga de 7 extranjeros en cancha por 4 mexicanos, donde no existe material humano para algo mejor.
Email: etrememodelos@hotmail.com