Semanario Conciencia Pública Edición 313

Page 1

PRI-PVEM

PRI-PVEM

PRI

Evelyng Flores Carranza PRI-PVEM

Laura V. Guzmán Vázquez PRI-PVEM

María Esther Sherman PMC

Martha L. Covarrubias

Laura Plascencia Pacheco

Mirza Flores Gómez

Semana del 19 al 25 de julio 2015

PRECIO $7.00

LA MAYOR PRESENCIA FEMENINA

REPRESENTARÁN A JALISCO EN SAN LÁZARO

PMC

PMC

PAN

Verónica Delgadillo García PMC

Rosa Alba Ramírez Nachis PMC

Mariana Arámbula PES

María Candelaria Ochoa Ávalos

María Victoria Mercado

Edith Martínez Guzmán

Guadalajara, Jalisco / Año 6 / No. 313 /

LUZ VERDE

A

UBER

EN DF YA CONVIVEN; EN JALISCO LOS PERSIGUEN MARTÍN LÓPEZ CEDILLO DEMANDA TIPIFICAR COMO DELITO A CHOFERES DE UBER EL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, QUE ENCABEZA MIGUEL ÁNGEL MANCERA, CONVIRTIÓ A LA CIUDAD DE MÉXICO EN LA PRIMERA GRAN URBE EN AMÉRICA LATINA EN REGULAR A UBER TRAS DOS SEMANAS DE NEGOCIACIONES: REALIZAR UN PAGO DEL 1.5% POR CADA VIAJE AL GOBIERNO DE LA CAPITAL, EL PAGO DE PERMISOS ANUALES DE MIL 599 PESOS PARA LOS CONDUCTORES Y UN PAGO INICIAL Y ÚNICO DE 4 MIL 617 PESOS.

ROBERTO SANDOVAL

DESPIERTA EL GIGANTE DE NAYARIT OPINIÓN

DENUNCIAN FRAUDE

PERSONALIDADES

EN UNIÓN DE SAN ANTONIO

A DIGNIFICAR CONGRESO DEL ESTADO

LA LEY DE HERODES

Ricardo González Muñoz, candidato del PRI.

ISMAEL DEL TORO

•Gabriel Ibarra Bourjac •José María Pulido •Alberto Salinas •Mónica Ortiz •Alberto Tejeda •Flavio Mendoza •Alfredo Ceja •Armando Navarro •Alfonso Javier Márquez •Adriana Luna •Óscar Constantino •Modesto Barros González •César Íñiguez •Jonadab Martínez García •Salvador Cosío Gaona •Víctor M. Peralta


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de julio 2015] Guadalajara | SEMANARIO

LOS HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac

¡

EL SUPRAPODER DEL NARCO

Qué barbaridad! SUPRAPODER O cómo llamar a la «segunda escapada» de «El ChaLo más triste es que no avanzamos como país. La narrapo» Guzmán (por un túnel de mil 500 metros) de los tiva de la lucha contra la corrupción está en el discurso de mal llamados «Penales de Alta seguridad», sea Puente los megapolíticos, pero en la real politik el monstruo goza Grande, Almoloya o Altiplano. de cabal salud. Y en ese sentido, tenemos un Estado débil, No sé si realmente Joaquín Guzmán Loera se haya es- con instituciones casi de trapo, como es el caso del sistema capado, como ha sido la versión oficial en las dos ocasiones de reclusorios, lo más podrido del sistema político mexicano. que ha burlado todos los sistemas de control quedando libre. Hay que decir también que el cáncer no es propio de un Podría pensarlo que se trata de salidas pactadas, pero no tengo partido político en el gobierno. Es el sistema. Lo mismo le elementos objetivos que me digan todo lo contrario y afirmar- sucedió al PAN-Gobierno con Vicente Fox de presidente lo es especular, pero hay más que motivo para hacerlo. cuando Joaquín Guzmán se dice que compró a todo el sisteHay quienes están convencidos que ma de seguridad de Puente Grande hace lo sacan de la cárcel con una tarea es14 años. pecífica, por tratarse del «cártel oficial». La crítica es mayor a este gobierno, LO MÁS TRISTE ES QUE Claro que en estos asuntos del gran poporque con aquel antecedente, como NO AVANZAMOS COMO bien señalara el mismo presidente Ender, todo puede suceder, todo es posible. Aunque si fuera el caso, difícilmente Peña Nieto, «sería imperdonable PAÍS. LA NARRATIVA DE rique tendremos la certeza oficial algún día. que volviera a escapar». Sucedió. Y enLA LUCHA CONTRA LA tonces, la certidumbre en nuestras insEL DAÑO A LAS INSTITUCIONES se reduce a la mínima expreCORRUPCIÓN ESTÁ EN tituciones Lo cierto es que el hecho de que sión, convirtiéndonos en el hazmerreír por segunda ocasión no esté en la cárdel mundo. EL DISCURSO DE LOS cel, le hace un grave daño al Estado y gravedad es el suprapoder del MEGAPOLÍTICOS, PERO narcoLaque sus instituciones. El primero en quedar aquí se muestra y que evidenexhibido es el presidente de México, cia al poder del Presidente de México, EN LA REAL POLITIK Enrique Peña Nieto, recordando sus como ha acontecido con el caso que nos EL MONSTRUO GOZA palabras que le expresara al periodista ocupa. O sea, se detiene a cerca de 100 León Krauze: «Ante lo ya ocurrido en el DE CABAL SALUD. Y EN grandes cabezas del narcotráfico donpasado (el escape de Joaquín Guzmán de se cuenta con la colaboración de la del reclusorio de Puente Grande) sería ESE SENTIDO, TENEMOS DEA y las agencias de espionaje de los verdaderamente algo más que lamentaUN ESTADO DÉBIL, CON Estados Unidos, pero luego se esfuma ble, imperdonable (…) Evidentemente el principal. INSTITUCIONES CASI es una responsabilidad que hoy tiene Nos imaginamos del gran poder de a cuestas el Gobierno de la República, este monstruo de mil cabezas, de sus DE TRAPO, COMO ES EL tentáculos que la fuga que ocurrió hace algunos y sus alcances, pero que lleCASO DEL SISTEMA DE gue a estas alturas del partido a superar años nunca más vuelva a ocurrir». mexicano, es desesperanzaRECLUSORIOS, LO MÁS aldor,Estado El Gobierno de México, recordedesconsolador, porque en vez de mos, se negó a la extradición, como lo PODRIDO DEL SISTEMA avanzar pareciera que retrocedemos. pretendieron los norteamericanos. El POLÍTICO MEXICANO. entonces fiscal de la República, Jesús LOS CORRECTIVOS Murillo Karam, tras ser detenido GuzEn una crisis como la que genera esmán Loera en Mazatlán —sin que se tos hechos, se requiere asestar golpes de disparara ninguna bala y sin que a nadie timón, para contrarrestar el desaliento se dañara con el operativo— en forma tajante se opuso y hasta de la sociedad que generan este tipo de escándalos provocaironizó que «El Chapo» podría «extraditarse pero dentro de dos por la gran corrupción, pero eso por lo visto no sucederá. 300 o 400 años cuando terminara de purgar la sentencia en Ahora tienen la gran responsabilidad de detenerlo y pronMéxico por sus delitos cometidos». to, para contrarrestar el daño ocasionado a las instituciones, Pues sucedió señor Presidente. Y lo pior (pior es pior que que viene a generar un mayor divorcio entre sociedad y gopeor) es que prácticamente no hay culpables. Bueno, sí hay, bierno, cuando el ciudadano percibe que el Estado carece de pero funcionarios menores. No se advierte que el responsa- la fortaleza para enfrentar a sus enemigos. ble de la seguridad del país que en este caso es el Secretario Con este tipo de noticias, por supuesto que nos baja la de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong no renuncie, guardia, cuando luchamos por construir un mejor país, pero como hubiera sucedido en un país desarrollado. debemos seguir adelante, picando piedra, porque México no Y no es que Osorio Chong sea el culpable del escape del es «El Chapo», hay muchísimos mexicanos de valía, que con narcotraficante, sino por el hecho de que no pudo mantenerlo su trabajo y esfuerzo permiten que este país siga adelante, a encerrado, y que el personaje haya doblegado al Estado. Si pesar de todo, a pesar de los pesares, a pesar de las barbarino hay complicidad, existe incompetencia. Las dos cosas son dades. penosas y graves. Seguimos. Correo electrónico: gabriel.ibarrabourjac@gmail.com

DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre

Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General José María Pulido Subdirector General y Editor

J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico Corrección de estilo Sergio Barajas Larios

Reporteros Diego Morales Mario Ávila Pedro Casillas Chávez Editor Web y colaborador

Editorialistas Óscar Constantino Armando Navarro Modesto Barros Manuel Espino José María Pulido

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 19 al 25 de julio de 2015. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Avenida México No. 3370, Local 8-9 T Plaza Bonita, Fraccionamiento Monraz, C.P. 45120, Tel. (33) 38133543, Guadalajara, Jalisco. Imprenta: Página Tres S.A. (Calzada del Aguila 81-Z, Colonia Moderna, C.P. 44190, Guadalajara, Jalisco. Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


3

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana de 2015] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 19del al 18 25 al de24 julio

PERSONALIDADES

>DIPUTADO ELECTO<

ESLABÓN EJECUTIVO

ISMAEL DEL TORO

I

Por | José María Pulido

APENAS CON 40 AÑOS, NACIÓ EN GUADALAJARA EL PRIMERO DE DICIEMBRE DE 1975, ESTUDIÓ EN LA PREPARATORIA 5 DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, DONDE CONOCIÓ A ENRIQUE ALFARO E «INICIAMOS UNA RELACIÓN DE AMISTAD». EN ESA MISMA PREPARATORIA COINCIDIERON ADEMÁS DE ALFARO CON EL EXPRESIDENTE DEL INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, TOMÁS FIGUEROA Y EL CONSEJERO VÍCTOR HUGO BERNAL, O PERSONAJES DEDICADOS A LA COMUNICACIÓN COMO SALVADOR DEL TORO, CARICATURISTA TAN IRREVERENTE QUE MUDÓ AL DISTRITO FEDERAL PORQUE LLEGÓ A DECIR QUE TANTOS EGOS NO CABEN EN UNA MISMA CIUDAD. AHORA, ISMAEL ES PARTE DE UN GRUPO COMPACTO, EXITOSO, PERO CUYOS INTEGRANTES SE CUENTAN CON LOS DEDOS DE LA MANO, ENCABEZADOS PRECISAMENTE POR ENRIQUE ALFARO, CLEMENTE CASTAÑEDA, ALBERTO URIBE, HUGO LUNA Y EL PROPIO ISMAEL DEL TORO.

smael del Toro Castro no sólo es el candidato a diputado más votado del más reciente proceso electoral sino uno de los principales eslabones del Partido Movimiento Ciudadano y uno de los cinco personajes que toman las decisiones internas. Con su trabajo se ha convertido en el puente entre quienes aceptan y quienes rechazan la figura alfarista y se le ve con el tono conciliador necesario y obligado en una etapa de transición. Su tono negociador lo hará coordinador de la fracción naranja en el Congreso local, que tendrá una mayoría relativa frente al Partido Revolucionario Institucional. Hace unos días dijo en los micrófonos de Conciencia al Aire que tiene un objetivo en mente: disminuir leyes porque cada que se les ocurre algo crean una nueva sin que sea necesario porque bastaría con algunos ajustes a las ya existentes. Y aunque ya haya ganado y se prepare para asumir como diputado se trata de una promesa aplaudible independientemente de la magnitud del resultado. Con poco puede ganar mucho. También podrá encontrar reflectores y deberá aplaudirse otra de sus intenciones que es mejorar la administración y el obeso cuerpo del Poder Legislativo. Tiene en contra que esta última propuesta ha sido objetivo y presunción de muchos pero las dietas no han sido suficientes. Es decir, de nueva cuenta irá a contracorriente. Conocido como «El Pope», políticamente dejó el Partido Revolucionario Institucional en 2006 y en 2012 compitió a la alcaldía de Tlajomulco por el Partido Movimiento Ciudadano para mantener un crecimiento casi al mismo ritmo que el municipio que gobierna. Apenas con 40 años, nació en Guadalajara el primero de diciembre de 1975, estudió en la Preparatoria 5 de la Universidad de Guadalajara, donde conoció a Enrique Alfaro e «iniciamos una relación de amistad». En esa misma preparatoria coincidieron además de Alfaro con el expresidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Tomás Figueroa y el consejero Víctor Hugo Bernal, o personajes dedicados a la Comunicación como Salvador del Toro, caricaturista tan irreverente que mudó al Distrito Federal porque llegó a decir que tantos egos no caben en una misma ciudad. Ahora, Ismael es parte de un grupo compacto, exitoso, pero cuyos integrantes se cuentan con los dedos de la mano, encabezados precisamente por Enrique Alfaro, Clemente Castañeda, Alberto Uribe, Hugo Luna y el propio Ismael del Toro. Su juego de conjunto les permitió, luego de romper los endebles lazos de algunos de ellos con el Partido Revolucionario Institucional, encabezar un proyecto ciudadano que aprovechó el cambio de nombre del Partido Convergencia. Ganaron Tlajomulco hace seis años y ahí sentaron sus reales. Proyectaron una Alianza Ciudadana, amparada en una figura emblemática como Esteban Garaiz Izarra y más tarde se apoderaron del Partido Movimiento Ciudadano, con el mismo juego de conjunto que los posicionó también en el Congreso del Estado. En esa Preparatoria 5, «El Pope» fue vicepresidente de la sociedad de alumnos y «descubrí mi vocación política; recuerdo una reunión con el director, a la que llegué con muchas solicitudes y peticiones de los alumnos; después de una hora resolví el 90 por ciento de los temas y tuve muchas muestras de agradecimiento que todavía recuerdo». Recuerda también que «ahí me di cuenta de que me gustaba ayudar a la gente y que podía hacerlo. La posibilidad de ayudar a la gente fue lo que me cautivó de la política». Tras la preparatoria, en la escuela de Derecho de la Universidad de Guadalajara continuó sus pininos políticos y fue consejero General universitario y presidente de su generación. «Ahí conocí a muchas personas que hacían política y

representaban algo diferente. Por ejemplo, conocí a Enrique Ibarra, a quien considero un político capaz, y junto con Enrique Alfaro nos sumamos durante un tiempo a su proyecto». Comparte con Juan Enrique Ibarra que ambos fueron titulares de los Bufetes Jurídicos de la Universidad de Guadalajara. En 2006 decidió sumarse al proyecto de izquierda nacional (con el que Enrique Alfaro llegaría a ser diputado local» y fue secretario general del Partido de la Revolución Democrática cuando el presidente era Raúl Vargas, pero su relación no duró mucho. Cuando iniciaron las fricciones con el grupo hegemónico del PRD, que tenía controlados todos los órganos de decisión y “nos presionaba a los grupos opositores, el conflicto alcanzó las elecciones en Tlajomulco, en donde al final logramos registrar una planilla encabezada por Enrique Alfaro y, contra todos los pronósticos, ganamos la elección de manera contundente». «Nos propusimos construir un gobierno diferente, basado en los principios y en una nueva visión de la política, y me nombraron secretario general del Ayuntamiento», cargo al que renunció para buscar la candidatura en el siguiente proceso local, que ganó. Políticamente presume «principios rectores con los que construyes una visión de gobierno y actúas en consecuencia», y asegura que desde que se involucró en temas políticos «siempre me he identificado como un hombre de izquierda, porque tengo convicciones muy claras en cuestiones fundamentales como el combate a la desigualdad, el apoyo a los grupos vulnerables, la separación IglesiaEstado, la construcción de una política social para combatir la inseguridad y la desintegración social, la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres». Ismael del Toro está casado con Patricia y tiene dos hijas: Ivanna, de seis años y Andrea de dos años, que tiene Síndrome Down. «Tener una hija con capacidades especiales me da mucha felicidad y mucha fortaleza, porque juntos hemos superado obstáculos y situaciones difíciles. Ellas son mis pilares, y aunque a veces no las veo por el trabajo, cuento con todo su apoyo, se involucran mucho en lo que hago y les encanta lo que estamos haciendo en Tlajomulco». Cuando comenzaron a trabajar por Tlajomulco, Alfaro encomendó a Ismael del Toro, un experto en tejer redes ciudadanas, la tarea de armar la estructura electoral en ese municipio, cosa que hizo de una manera muy eficiente que se reflejó en el candidato más votado en el distrito siete con cabecera en Tlajomulco pero que también abarca parte de Tlaquepaque y El Salto. Se dice «muy aficionado a los deportes, y aunque he jugado muchos deportes de conjunto, como futbol americano, beisbol y basquetbol, el futbol soccer siempre ha sido mi pasión, y por ello procuro jugar de vez en cuando e ir al estadio cuando es posible. También me gusta mucho liberarme de lo cotidiano, me gusta salir de la ciudad (si es en moto mejor) y ver paisajes naturales. También contrario a su físico, tuvo problemas de columna y aprovechó el periodo entre la campaña política, la elección que ganó el primero de julio con el 2 por 1 en la votación y la toma de posesión para intervenirse quirúrgicamente y cuando tomara las riendas del ayuntamiento la faja ortopédica no le estorbara. Entre sus grupos preferidos puede mencionarse el rock urbano de Cuca y José Fors. Se declara seguidor de las Chivas del Guadalajara, antes y después de Vergara; católico y señala como el libro que marcó su vida el «Leviatán», de Thomas Hobbs. Como ocurre con la mayoría de ganadores, a Ismael del Toro le han surgido un sinfín de cualidades que recitan los terceros a su alrededor, cosa que tendrá tiempo de demostrar, principalmente la de eslabón entre los poderes Legislativo y Ejecutivo.


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de julio 2015] Guadalajara | SEMANARIO

>FUERA DE JUICIO< Por | José María Pulido

¿ERROR DE TIEMPO O COSTO POLÍTICO?

P OPINIÓN Por | Alberto Tejeda

CRÓNICA PÚBLICA

UBER VENCE AL MONOPOLIO EN DF

L

a lucha UBER vs Taxis se intensifica con la regulación, lo que provocó que los taxistas recurrieran al amparo, lo que deja claro que taxistas no buscan la regulación y una competencia en igualdad de condiciones sino monopolizar el servicio obligando al usuario a la buena o a la mala a utilizar un solo servicio de taxi y negándole la oportunidad a elegir el que mejor le parezca. No han consultado al usuario para conocer sus fallas y así mejorar. La gente aguanta, pero cuando se cansa, se cansa, eh! Esto lo viven los taxistas pero no lo comprenden o no lo aceptan para buscar mejorar, por un lado es imposible siquiera comparar un coche nuevo de gama Premium, Passat, BMW, Mercedes o Audi contra un Tsuru de hace 10 años, destartalado, que huele mal y con peluche en el tablero, pero aún más importante es que los taxistas olvidaron la «calidad de servicio y precio justo» el cliente busca mejor servicio y eso no les gusta. Las acciones violentas de los taxistas al retener a choferes UBER y hacerse de palabras con usuarios que los critican, nos afirman algunos hechos. El primero: que a los taxistas no les importa mejorar, sólo el dinero; la segunda: esto ha provocado que la gente simpatice y apoye a UBER ante las acciones y amenazas de los taxistas que en la desesperación han recurrido a la violencia. La regulación de la Ciudad de México para UBER y Cabify establece que todos los vehículos estén registrados ante la SEMOVI, la donación del 1.5 porcentual de cada viaje realizado para la creación del «fondo para el taxi, la movilidad y el peatón» que al día de hoy no existe y por tanto los taxis no aportan para tal, me deja dudas la aplicación de este fondo que será aproximadamente 1.5 millones de pesos mensuales. Ahora, lo malo no sólo es el pésimo servicio de los taxistas en unidades destartaladas donde nos cobran lo que quieren, sino que amenazan al gobierno con «tomar otras medidas» si no paran el servicio que presta UBER, o sea que no quieren competencia, creen ser dueños de la ciudad, parece que los taxistas no entienden algo muy sencillo y es que tienen qué mejorar el servicio que prestan, actualizar sus unidades y ser más atentos con sus clientes, pues es el mismo cliente quien decide a quién le paga para que preste el servicio y nadie puede obligar a alguien a abordar un taxi si este prefiere utilizar UBER.

Los taxistas exigen al Gobierno de Jalisco la creación de una App con costo de 3.5 millones de pesos, en primera el gobierno no debe de pagar por una aplicación, esa la deben de pagar los propios taxistas; la segunda, nadie va a utilizar una app para pedir un Tsuru «tuneado» con peluche y luz neón conducido por algún chofer con olor a crudo, malhumorado y sin taxímetro. No hemos escuchado que los taxistas ofrezcan mejoras en el servicio, como reemplazar sus viejos carros por coches de gama Premium, ser educados, usar taxímetro y cobrar lo justo y no lo que ellos quieran. Los vemos exigiendo y amenazando pero no ofreciendo mejoras que beneficien al usuario, al cliente que es el que manda. El servicio de UBER parece estar en vías de regularizarse y los taxistas deben adaptarse, mejorar y actualizarse o de plano seguir como hasta ahora y resignarse a desaparecer, porque nadie paga por un mal servicio y menos si es inseguro o de mala gana. Sugiero a los taxistas que antes de bloquear calles, de exigir, pregunten a la gente qué no le gusta del servicio que prestan, escuchar y aceptar la crítica, que realicen las mejoras que el usuario pide, ser justos en el cobro, que denuncien a los choferes coludidos con delincuentes y desprestigian a los buenos taxistas, que propongan antes de exigir algo que no han merecido y que le deben al usuario, calidad de servicio. Aunque logren mejorar el servicio, los taxistas no deben tomar acciones gansteriles e infringir la ley, jamás van a competir «reteniendo» o secuestrando momentáneamente a choferes de la competencia, eso, lejos de ayudar, perjudica su imagen y confianza que les podría tener la gente ya que demuestra que son capaces de todo y no da confianza subirse con un taxista que secuestra o agrede. La regulación es positiva y marca referente, esperemos que pronto se aplique en Jalisco pero también alcance a taxistas y se les exija mejorar y estar a la altura de calidad de UBER, todo esto se trata de privilegiar al usuario. El cliente es el que manda. Consultor y Analista Político twitter: @AlbertoTejedaRT facebook: Alberto Tejeda

orque si algo vendieron fue la esperanza de que las cosas fueran mejores a partir de su llegada, pocos son los que esperan malos resultados con la administración que encabezará el Partido Movimiento Ciudadano luego de ese triunfo apabullante en la mayoría de los municipios de la zona metropolitana de Guadalajara. Tiene tiempo suficiente por ello para analizar si en la selección de sus candidatos fue considerado el desgaste que acarreaban algunas alianzas, en primera instancia, y si se pensó en que algunas comenzarían por causarles algunas abolladuras y cómo superarlas en el camino, como segundo punto. Uno de esos temas ocurrió en el Congreso del Estado con el dictamen que fincaba créditos fiscales por cerca de 37 millones de pesos contra las autoridades que administraron el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code) en el año 2012, entre los que se encuentran además de Carlos Andrade Garín, su titular, Alejandro Hermosillo, entonces cabeza del Instituto Jalisciense de la Juventud. Luego de un retraso de la sesión que muchos vieron como a propósito, llegó desde la sexta sala del Tribunal Administrativo que preside Alberto Barba Cortés, la suspensión para que la cuenta pública eximiera del respectivo castigo a los posibles responsables de esos malos manejos administrativos. Previamente, el diputado electo por PMC, Alejandro Hermosillo interpuso ante la comisión un escrito donde aludía a su derecho de audiencia que no fue considerado, mientras esperaban la resolución del TAE que solicitó Carlos Andrade Garín. Entre los personajes involucrados y el timing se teje el resto de la historia. Hermosillo está identificado como uno de los fundadores del grupo político La Cantera, cuando prestaba sus servicios en la administración encabezada por el Partido Acción Nacional y muy cercano a Jesús González, hijo del entonces gobernador Emilio González Márquez, por lo que se trata de no dañar la imagen y ahora el partido Movimiento Ciudadano es el encargado de hacerlo. Alberto Barba Cortés fue nombrado magistrado del TAE en la legislatura 57, cuya fracción panista coordinaba Alonso Ulloa, quien lo propuso, de acuerdo a versiones de algunos panistas, a sugerencia de Herbert Taylor Arthur, coordinador de la organización de la ceremonia inaugural de los Juegos Panamericanos. El motivo por el que actuó de esa manera la sexta sala del Tribunal, si fue por arreglos o pago de favores, sólo el magistrado involucrado lo sabe, pero el hilo conductor está claro. En el dictamen que fue regresado a comisiones, entre los cargos fincados se encuentran viáticos no comprobados y por contratar personal sin la autorización respectiva, por lo que la recomendación se encaminaba a que la oficina gubernamental descontara ese dinero a los responsables. La suspensión logró patear el bote para días posteriores, lo que para muchos es un error político porque lo recomendable hubiera sido aprobar el dictamen y entonces comenzar con la defensa contra el dictamen porque como ocurrió el tema quedó vivo y tendremos a un diputado rindiendo protesta con una cuenta pendiente. Si fue el colmillo de los de enfrente para amagarlos, cayeron; si fue un error de su parte, tendrán qué repensar las cosas porque no deja de ser un diputado que llega por las siglas del PMC y lo que menos les conviene es equivocarse a las primeras de cambio para superar el costo de esas alianzas porque no bastará, como dijeron, que Alejandro Hermosillo no manejaba recursos si era parte del Consejo del CODE. josemapulido@gmail.com


CONCIENCIA PÚBLICA La única manera de poder revertir este agravio será la recaptura de este delincuente y asegurar que quienes eventualmente hayan incurrido en algún acto de complicidad sean castigados con el peso de la ley».

5

[Semana del 19 al 25 de julio 2015] Guadalajara | SEMANARIO

>Cierto o falso<

PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO/ JULIO DEL 2015

>En Voz Alta<

Ante lo ya ocurrido en el pasado (el escape de Joaquín Guzmán del reclusorio de Puente Grande) sería verdaderamente algo más que lamentable, digo es imperdonable (…) Evidentemente es una responsabilidad que hoy tiene a cuestas el Gobierno de la República, que la fuga que ocurrió hace algunos años nunca más vuelva a ocurrir».

PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO EN FEBRERO DEL 2014

>ENRIQUE ALFARO / A encarar los problemas y no evadirlos, como el de la seguridad.

>EDUARDO ALMAGUER / Se requiere mucho valor y valores para asumir la tarea de Fiscal General de Jalisco.

>ARISTÓTELES SANDOVAL / El gobernador ajustará su equipo para el segundo tiempo de gobierno.

Con firmeza

¡Qué reto!

¿Ahora sí?

La decisión de Enrique Alfaro de crear una Policía Metropolitana Preventiva y desaparecer la Fuerza Única Metropolitana es una decisión fuerte que implica su decisión de entrarle a fondo a los grandes problemas que enfrenta la población como es el tema de la inseguridad. Hay quienes consideran que es un error de Alfaro enfrentar a este toro tan bravo, pero al mismo tiempo muestra que los problemas que golpean a la metrópoli no serán administrados ni abordados por encimita. Hay decisión de encarar los problemas y responderle a los ciudadanos.

Podríamos señalar que es el reto más complicado que le haya tocado enfrentar a un fiscal en las últimas cuatro décadas en Jalisco, considerando el crecimiento del crimen organizado, ya que el CJNG tiene dimensión regional y hasta nacional, y es el reto que le toca a Eduardo Almaguer. La primera instrucción que ha girado a su equipo de trabajo es precisa: «todo aquel integrante que en el ejercicio de sus funciones, que utilizando su cargo, cometa un ilícito o se vincule con otras personas para cometerlo, es un traidor».

Se espera que este lunes el gobernador por fin dé a conocer los ajustes y cambios en su gabinete, que iniciaron con la salida de Luis Carlos Nájera de la Fiscalía General. Vamos a ver si Aristóteles nos sorprende con sus movimientos o simplemente hace algunos reacomodos, apretando algunas tuercas. Tres cambios son esperados en Secretarías: Movilidad, Desarrollo e Integración Social y del Trabajo. Se da por un hecho el fortalecimiento de Netzahualcóyotl Ornelas que asumirá la Coordinación del Gabinete y la ampliación de funciones de Gonzalo Sánchez en Comunicación.

POLITÓLOGOS Más de 200 investigadores de 30 universidades del país participaron en el Tercer Encuentro Internacional de Ciencia Política realizado en el CUCSH de la Universidad de Guadalajara, donde se dieron cita autoridades, estudiantes y politólogos de talla internacional en conferencias magistrales y mesas de análisis. Destacó el tema de la equidad de género entre Beatriz Rangel, del IEPC; la magistrada María del Carmen Alanís y la titular de la sala regional Guadalajara, Mónica Soto, moderadas por Marcela Talamás.

>Fuego cruzado< Tenemos que cerrar nuestra frontera. Tenemos que construir un muro (…) Creo que deberíamos boicotear a México, honestamente. México nos está tratando muy mal».

México manda a su gente, pero no manda lo mejor. Está enviando a gente con un montón de problemas. Están trayendo drogas, el crimen, a los violadores. Asumo que hay algunos que son buenos».

DONALD TRUMP/ ASPIRANTE A PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS

DONALD TRUMP/ ASPIRANTE A PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS


6

[Semana del 19 al 25 de julio 2015] Guadalajara | SEMANARIO

RESOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

CONCIENCIA PÚBLICA

“(Al reconocer el transporte privado) el DF se convierte en la ciudad más grande del mundo en aprobar una regulación de vanguardia para plataformas como Uber. De hecho, esta propuesta hace que la Ciudad de México sea pionera en reconocer en una ley que la oferta debe responder directamente a la demanda y a la libertad de elección de los consumidores”.

“Es una regulación histórica la determinación del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al reconocer al transporte privado solicitado a través de aplicaciones tecnológicas (…) Podremos trabajar con el gobierno de la Ciudad de México para hacer del DF una ciudad inteligente. Todo esto lo lograremos compartiendo datos e información para mejorar la planeación urbana y de movilidad”.

COMUNICADO DE UBER MÉXICO

COMUNICADO DE UBER MÉXICO

>PRESIONAN TAXISTAS A GOBIERNO DE IMPEDIR OPERACIÓN DE UBER

TAXIS-UBER: EN DF YA CONVIVE P Por | Mario Ávila

Este Organismo Público Autónomo identifica que las actividades de las Empresas que utilizan tecnología, se otorga bajo modalidades diferentes a las ofrecidas por el servicio público de transporte concesionado Taxi. Por tanto, no podría aplicársele la misma regulación.” RESOLUCIÓN DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL

erseguir, detener, sacar de la circulación y multar con hasta 12 mil pesos a las unidades y choferes del sistema Uber, es la demanda que lanza desde el Palacio Legislativo de Jalisco el diputado Martín López Cedillo, lo mismo a la Secretaría de Movilidad que a la Fiscalía del Estado, de quien ya dependen los agentes de tránsito. Esta petición la hace a raíz de que centenares de choferes y concesionarios realizaron una manifestación a las puertas del Congreso del Estado, solicitando la intervención del legislador, más en su calidad de líder sindical que de diputado, ya que se trata de un asunto que tiene que ver estrictamente en la esfera del Poder Ejecutivo, y el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval ha evitado repetidamente el tema. El gremio de los taxistas sindicalizados, aglutinados principalmente en agrupaciones como la CTM y la CROC, consideran al nuevo y moderno servicio que presta Uber, como una competencia desleal y ruinosa y denuncian que el número de unidades cada día se incrementa “y han llegado al cinismo de hacer guardia en hoteles e incluso frente a los propios sitios de taxi”. Admiten los ruleteros quejosos que a raíz de la llegada de Uber se ha generado una situación muy delicada, ya que no sólo ha habido conatos de violencia, sino que han llegado a presentarse agresiones efectivas. En contraste, esta misma semana la Ciudad de México se ha convertido en la primera en regular Uber en América Latina, tras dos semanas de negociaciones en las que se llegó al acuerdo de realizar un pago del 1.5% por cada viaje al gobierno de la capital, el pago de permisos anuales de mil 599 pesos para los conductores y un pago inicial y único de 4 mil 617 pesos. Representantes de Uber, empresa creada en San Francisco en 2009 y que hoy día tiene presencia en 200 países del mundo, han calificado las condiciones gubernamentales como “altas” pero “realizables”, sobre todo considerando que con la nueva regulación conseguirán que los conductores cuenten con un permiso anual para dar el servicio de transporte privado de pasajeros. Atractivo significa principalmente la contribución del 1.5% por cada viaje (sin cargo al usuario), cantidad que será destinadas al recién creado Fondo Público para el Taxi, la Movilidad y el Peatón para obra pública relacionada con la movilidad. Dentro de los compromisos la empresa asume el prestar el servicio con unidades que tengan un costo mínimo de 200 mil pesos, deberán contar con aire acondicionado y con bolsas de aire para garantizar la seguridad de los usuarios ante cualquier eventualidad. Se dice que desde la llegada de Uber a la Ciudad de México en 2013, ha acumulado una base de medio millón de clientes y ha podido aglutinar a poco más de 10 mil conductores. En México, por cierto, circulan cerca de 140 mil taxis con permiso. En contraste, en Francia el gobierno se niega a dar el visto bueno a Uber y se anunció su salida después de violentas manifestaciones y la detención de dos de sus directivos; en Brasil se prohibió este tipo de servicio el pasado mes de abril; en Colombia los taxistas han impedido su legalización y en España la aplicación fue suspendida por los tribunales a finales de 2014 y ha sido transformada en un servicio de entregas. LOS BENEFICIOS DE LA REGULACIÓN Representantes del equipo de Uber en la capital de la República advierten que dentro de los beneficios de la regulación se encuentra el hecho de que se garantiza que se pueda contar con una opción de transporte seguro, eficiente y confiable.

El Gobierno del Distrito Federal, que encabeza Miguel Ángel Mancera, convirtió a la Ciudad de México en la primera gran urbe en América Latina en regular a Uber tras dos semanas de negociaciones en las que se llegó al acuerdo de realizar un pago del 1.5% por cada viaje al gobierno de la capital, el pago de permisos anuales de mil 599 pesos para los conductores y un pago inicial y único de 4 mil 617 pesos.

Se brinda certeza y seguridad a los miles de sociosconductores que han decidido ganarse la vida con Uber; además de que se contribuirá a un fondo que se dedicará a financiar opciones sustentables de transporte y a trabajar por calles más seguras. “Podremos trabajar –dicen mediante un comunicado oficial-, con el gobierno de la Ciudad de México para hacer del DF una ciudad inteligente. Todo esto lo lograremos compartiendo datos e información para mejorar la planeación urbana y de movilidad, reduciendo la congestión por tráfico, y expandiendo la red de transporte público. Como una regulación histórica para Uber, se refieren a la determinación del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera al reconocer al transporte privado solicitado a través de aplicaciones tecnológicas, “con lo que el

DF se convierte en la ciudad más grande del mundo en aprobar una regulación de vanguardia para plataformas como Uber. De hecho, esta propuesta hace que la Ciudad de México sea pionera en reconocer en una ley que la oferta debe responder directamente a la demanda y a la libertad de elección de los consumidores, un principio que Uber comparte plenamente. Esta regulación es resultado de un proceso abierto y deliberativo, donde los ciudadanos hablaron y su gobierno escuchó”. Agradecen a los funcionarios por promover la innovación, el desarrollo económico y la libertad de elección de los consumidores; pero a la vez agradecen a los usuarios mexicanos, que con cada tweet, cada firma y cada muestra de apoyo, hicieron posible que se cuente con una regulación moderna, que garantiza un hogar

permanente para Uber en la Ciudad de México. “La movilidad la hacemos juntos: servicio público, privado, bicicletas y peatones. En la unidad y la colaboración avanzamos juntos por una mejor ciudad”, sentencia en el comunicado. COFECE Y CDHDF ALLANARON EL CAMINO Fueron las resoluciones de dos organismos las que allanaron el camino para que finalmente en el Distrito Federal se tomara la determinación de cobijar a la empresa Uber, y en ambas muy importante resultó que se tomara en cuenta que entre los principios que deben aplicarse se encuentra, el de la innovación tecnológica para el empleo de soluciones en el ejercicio del derecho a la movilidad, con miras a que las personas disfruten del progreso científico y de sus aplicaciones.


7

CONCIENCIA PÚBLICA

[[Semana del 19 al 25 de julio 2015] Guadalajara | SEMANARIO

“El transporte de las personas en las grandes ciudades constituye una necesidad colectiva y por lo tanto un factor determinante para su crecimiento y desarrollo económico, además de que contar con un sistema de transporte eficiente repercute en la calidad de vida de sus habitantes, al permitir la movilidad entre diversos puntos en condiciones óptimas de precio, tiempo, conveniencia, comodidad y seguridad”.

“Mi postura es que sea piso parejo, que sí exista el servicio diferenciado en beneficio del ciudadano, que sí se dé porque hace falta, está claro que hay una demanda, pero que cuando el Ejecutivo llegase a establecer una convocatoria para que resurja este tipo de transporte sea a través del marco legal”.

COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA (COFECE)

DIPUTADO MARTÍN LÓPEZ CEDILLO/ PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE VIALIDAD, TRANSPORTE Y COMUNICACIONES DEL CONGRESO DEL ESTADO

EN; EN JALISCO LOS PERSIGUEN

El gremio de los taxistas sindicalizados, aglutinados principalmente en agrupaciones como la CTM y la CROC, consideran al nuevo y moderno servicio que presta Uber como una competencia desleal y ruinosa.

Estas resoluciones (CDHDF) que también podrían aplicar para Jalisco y para cualquier estado de la República, se advierte: “Este Organismo Público Autónomo identifica que la actividad de las empresas puede repercutir en los derechos humanos. En algunos casos de manera positiva para las personas usuarias de los servicios que prestan, como es el caso de las empresas a las que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ha denominado Empresas de Redes de Transporte (ETR), entre ellas, Uber y Cabify, ya que a través de herramientas tecnológicas ofrecen una nueva opción para que las personas en el ejercicio pleno de sus derechos, decidan cómo quieren moverse”. “Este Organismo Público Autónomo identifica que las actividades de las Empresas que utilizan tecnología, se otorga bajo modalidades diferentes a las ofrecidas por el servicio público de transporte concesionado Taxi. Por tanto, no podría aplicársele la misma regulación”. RECOMENDACIÓN A GOBERNADORES Y LEGISLADORES Fue concretamente la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) la que desde el pasado 4 de junio del 2015 emitió una opinión, que bien podría tomarse como una recomendación a nivel nacional, en la que se aclara que no se aborda otro tema que no sea de su competencia, como son los temas fiscales, laborales o temas relativos a la interpretación y al alcance de las leyes de movilidad locales. En el documento se advierte: “Se dice que el transporte de las personas en las grandes ciudades y densamente pobladas, constituye una necesidad colectiva y por lo tanto un factor determinante para su crecimiento y desarrollo económico, además de que contar con un sistema de transporte eficiente repercute en la calidad de vida de sus habitantes, al permitir la movilidad entre diversos puntos en condiciones óptimas de precio, tiempo, conveniencia, comodidad y seguridad”. Un razonamiento que se tomó en cuenta en el seno de la Cofece para emitir la recomendación fue el hecho de que hoy día al solicitar el servicio de taxi los consumidores normalmente no cuentan con la información suficiente sobre aspectos tales como la confiabilidad del conductor, las condiciones de seguridad y la calidad del vehículo, el conocimiento de la ciudad y la predictibilidad del precio. Lo anterior –se abunda-, puede redundar en riesgos de seguridad para el usuario y abusos por parte del prestador

LAS VENTAJAS DE UBER SOBRE EL SERVICIO REGULAR DE TAXIS 1.- Permite conocer la identidad del conductor y los datos del vehículo, la aplicación envía al usuario la fotografía y el nombre del conductor, así como las placas y tipo de vehículo, previo al abordaje. 2.- Planificar las rutas automáticamente lo que elimina la posibilidad de que los conductores se desvíen indebidamente de la ruta y cobren un precio o tarifa más elevada. 3.- Arroja una tarifa dinámica, conforme a las condiciones de acuerdo de las condiciones de oferta y demanda en tiempo real. 4.- Desglosar y transparentar la tarifa a fin de que el usuario cliente con información suficiente sobre el cobro, el cual puede facturarse en término de las leyes fiscales aplicables. 5.- Que los pasajeros evalúen a los choferes e incluso también los choferes a los pasajeros, lo que permite mantener circulación sólo a los choferes que cuenten con los estándares de servicio aceptables. 6.- Conocer en tiempo real la disponibilidad del servicio y los tiempos de espera requeridos para iniciar el viaje.

de servicio, así como problemas de coordinación. Los potenciales pasajeros no conocen con exactitud dónde podrán abordar un vehículo, en tanto que los conductores desconocen el lugar exacto donde pueden recoger pasajeros, lo que puede generar una suboferta en lugar de una alta demanda y sobreoferta en lugares de baja demanda, así como repercutir en tiempos de espera altos y la subutilización de vehículos. Basándose en el desarrollo de las tecnologías de teléfonos inteligentes y los sistemas de posicionamiento global, recientemente han surgido varias empresas dedicadas a mediar el acuerdo entre usuarios y proveedores del servicio de transporte mediante aplicaciones en teléfonos móviles, denominadas Empresas de Redes de Transporte (ERT). Con el uso de este tipo de aplicaciones descargables con dispositivos móviles (plataformas) los usuarios demandan servicios de transporte de punto a punto; por otra parte un grupo de conductores privados ofrece el servicio mediante el uso de la misma aplicación y de vehículos propios. El uso de la tecnología se ha constituido en una herramienta efectiva para resolver de manera eficaz los problemas de información asimétrica y coordinación entre conductores y pasajeros, además de resolver varios problemas a los que se enfrentan las autoridades en su objetivo de garantizar un servicio eficiente, seguro y de calidad en el transporte individual de pasajeros. En el caso concreto de las principales ciudades en Estados Unidos se han dado tratamientos diferenciados al servicio de Uber, concretamente en Chicago el pasado 2 de septiembre del 2014 se emitió un esquema regulatorio que reconoce el modelo de servicio de redes de transporte, así como la figura de conductores de redes de transporte. Este esquema califica los tipos de licencia que deben tener los operadores y/o conductores por clase, según el número de horas que los conductores planeen utilizar plataformas e impone requisitos específicos dependiendo de la clase de licencia que se pretenda operar. También en agosto del 2014 en Houston se incorporó a su código municipal las definiciones de compartición de viajes, servicio de redes de transporte y conductor de redes de transporte; la tendencia regulatoria en ciudades de Estados Unidos busca reconocer nuevas figuras, basadas en la aplicaciones móviles que conectan conductores y pasajeros, sin dejar de tutelar los objetivos públicos. Otras ciudades como San Antonio, Washington DC y Seattle, así como el estado de California, igualmente adaptaron su regulación de forma tal que no interfiera con el desarrollo de estos tipos de plataformas. La regulación en la mayoría de los países, incluido México, no ha evolucionado para dar certeza jurídica a las innovaciones y cambios tecnológicos referidos, los cuales benefician al consumidor, esto genera desafíos ya que el servicio de las ERT no es equivalente al servicio público de transporte de pasajeros y de regularse bajo esta óptica se corre el peligro de que se eliminen las bondades que ofrece la innovación en perjuicio del bienestar social. Finalmente, dentro de las recomendaciones de la Cofece, pide que se reconozca a través de la vía que corresponda una nueva categoría y modalidad a la prestación de este servicio innovador, que tiene un impacto relevante en la dinámica social. Los miembros del Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica que dieron su visto bueno a la presente recomendación fueron su comisionada presidente Alejandra Palacios Prieto, el secretario técnico Roberto Villarreal Gonda y los comisionados Jesús Ignacio Navarro Zermeño, Martín Moguel Gloria, Benjamín Contreras Artiazarán, Alejandro Ildefonso Castañeda Sabido, Francisco Javier Núñez Molgoza y Eduardo Martínez Chombo.


8

[Semana del 19 al 25 de julio 2015] Guadalajara | SEMANARIO

LA ENTREVISTA CON MARTÍN LÓPEZ CEDILLO

CONCIENCIA PÚBLICA

>LA EXIGENCIA DE LOS TAXISTAS AMARILLOS<

DEMANDAN TIPIFICAR COMO DELITO A CHOFERES DE UBER

La resolución del Gobierno del Distrito Federal que regulariza la plataforma de servicio privado Uber “habrá qué revisarla”, considera el presidente de la Comisión de Transporte y Movilidad del Congreso del Estado, diputado Martín López Cedillo, “cuando se dice que van a aportar el 1.5% de sus ingresos para que el Gobierno haga las plataformas correspondientes y que ellos van a permitir que a través de su plataforma regular se les dé oportunidad a los taxistas establecidos, son temas que hay que revisarlos, vale la pena revisarlos”.

T

Por | Mario Ávila rato igual para los desiguales, es lo que reclama para los taxis amarillos y para los autos de Uber, el diputado Martín López Cedillo, más en su papel de líder sindical y dirigente de la CTM en Jalisco que como legislador, demanda al Poder Ejecutivo la garantía de “un piso parejo”. Conciencia Pública dialogó con el legislador después de haber recibido a cientos de ruleteros, principalmente de la CTM y la CROC y después de cumplir el compromiso que asumió con ellos en el sentido de exigir a la Secretaría de Movilidad y a la Fiscalía del Estado que realice operativos para sacar de la circulación a los autos de la empresa Uber. ¿A la petición de los taxistas qué se les respondió? “Los escuchamos, ellos traían muchas inquietudes pero particularmente me tocó atenderlos como presidente de la Comisión de Movilidad y entre los, si se les puede llamar “acuerdos” que tuvimos, porque fue un diálogo, fue el que yo en mi calidad de presidente de la Comisión iba a hacer llegar un punto de acuerdo, un petitorio o un exhorto, un oficio, a las autoridades en el ánimo de que hicieran cumplir la ley, haciendo los operativos necesarios para que retiraran de la circulación a quienes no tuvieran autorización para trabajar prestando el servicio público de taxi”. Pero su demanda más radical es que a los choferes de Uber los consideren delincuentes, ¿verdad? “El otro tema se está revisando, se está analizando, ellos pretenden que se tipifique como delito prestar ese mismo servicio, es un asunto que yo estoy revisando con mucho cuidado, es un tema que me hace mucho ruido, ya que mi tesis y mi postura como legislador siempre ha sido el no agravar las penas, yo no sostengo que las conductas se terminan agravando las penas, entonces es un asunto que voy a revisar, voy a ver hasta dónde les da la petición, y si no les da pues también así lo voy a manifestar”. “¿Qué piden concretamente los taxistas? “Los taxistas tienen hoy en día la obligación de adquirir una concesión, autorización o permiso otorgado por el Gobierno del Estado para prestar el servicio público de transporte, eso los mete a la regulación, eso los hace legales y de la mano tienen qué tributar, tienen qué rendir sus declaraciones mensuales, bimestrales, anuales como prestadores de ese servicio, tienen qué registrar la unidad haciendo un pago de 4 mil pesos, los operadoresconductores se tienen qué certificar y tienen qué entrar a un proceso de capacitación, los vehículos deben tener una norma específica: no ser mayores de 10 años y de 4 años cuando recién van a incorporarse al servicio y ser sujetos de verificación vehicular continuamente. Además tienen la obligación de contar con un taxímetro para regular la tarifa, que dicho ya de paso tienen 7 años que no le entran al proceso de revisión y regulación de la tarifa; están obligados a hacer sitio; están obligados a estar en una central determinada y ellos se duelen que los otros no tienen esa parte y lo que quieren es un piso parejo”. ¿Entre los pagos también están las cuotas sindicales? “Ellos tiene dos o tres tipos de cargas adicionales, la primera es el pago por concepto de la mutualidad de seguro, que también los de Uber no cuentan con un seguro de transportistas, ese les cuesta un promedio de 600 o 700 pesos; tienen además el pago de la administración al sitio porque tienen despachadores, tienen secretarias, pagan papelería, tarjetas, teléfono y pagan además una cuota sindical los choferes, que es de sólo 5 pesos al mes, es

“Es un tema de Gobierno (conflicto con Uber), las condiciones y la respuesta no me corresponde a mí, no sé qué es lo que estén haciendo en el Ejecutivo sobre el particular (…) Es un tema que hay qué atender. Los taxistas se sienten lastimados, se sienten desplazados porque ellos creen que hay una competencia desleal”, considera el diputado Martín López Cedillo.

decir, la cuota sindical no es tan lesiva, no es tan gravosa y además no la pagan todos, ellos la pagan voluntariamente, y si no la pagan no pasa nada”. PISO PAREJO Y ante ello ¿su postura personal cuál es? “Mi postura es que sea piso parejo, que sí exista el servicio diferenciado en beneficio del ciudadano, que sí se dé porque hace falta, está claro que hay una demanda, pero que cuando el Ejecutivo llegase a establecer una convocatoria para que resurja este tipo de transporte sea a través del marco legal. Hay por ejemplo una figura que es la de radiotaxi, que bien vía reglamento se puede hacer la convocatoria y que se formen quienes tienen ese derecho; hay taxistas que tienen ya años esperando una concesión y no sería justo que los desplazaran, si se lanza la convocatoria para 500, 200, mil o los que sean, que se formen los que tienen ese derecho y reúnan los requisitos que la convocatoria establezca. Qué se puede establecer en esa convocatoria, pues vehículos de ese perfil, de esa característica, para el segmento de población que ellos quieren, porque además es un segmento pequeño, de clases sociales media alta y alta, entre el 10 y el 15% de la población que utiliza ese servicio. Y también que si entran a la cir-

culación que no hagan ruleteo, que no hagan sitio y que se concreten exclusivamente a prestar ese servicio”. ¿Ese sería el piso parejo? “Sí, porque la convocatoria saldría para que accedan a ese nivel quienes tienen el derecho, y quienes tienen el derecho son quienes ya están formados”. ¿Cuántos taxis circulan hoy día en la ZMG? “De taxis ahorita hay 12 mil y de los de Uber debe haber una cantidad desorbitante de esos vehículos, porque llegan en 5 minutos. Esa es la otra, que tiene que haber controles, yo siempre he dicho que debe haber controles, si no, no va a ser negocio ni para ellos ni para los establecidos”. Es decir, ¿debe ser por la vía del permiso, solamente por la ruta de la convocatoria? “Sí, pero primero la regulación, primero el reordenamiento. Hoy deben de hacer un reordenamiento, repartir todos los sitios de taxi en los 9 municipios metropolitanos, establecer una convocatoria donde voluntariamente se reacomoden y vayan a prestar el servicio donde no hay, todos quieren estar en la misma zona; sólo después de eso es donde cabe la convocatoria, antes no. Por cierto la última vez que hubo convocatoria para taxis amarillos fue en el año 2000, en la parte final del gobierno de Alberto Cárdenas Jiménez cuando salieron mil 187 permisos y el Gobierno hasta ahorita no ha determinado la necesidad de establecer la ampliación de nuevos servicios”. Diputado, ¿Por qué trato igual para los desiguales? “Yo pido regulación y en el trato me refiero a los que van a accesar a ese nuevo servicio, me explico e insisto, ya hay quien está formado y tienen más derecho de acuerdo a la ley a acceder a una concesión”. ¿Y cómo se librarán de los acaparadores, como el caso del “Licenciado Curiel”? “No, en el otro sistema tampoco te puedo garantizar que sean de una sola persona o que sean de mil, porque tampoco no sé cuántos son. En el esquema de la ley se permite que tengas los permisos que quieras, pero acceder a los que te otorga el gobierno, solamente al que tienen por derecho. Entonces si se lanza la convocatoria no se los van a dar a los acaparadores, se los van a dar a los que no tienen permiso, pero que sí están registrados como choferes y que tienen más de 3 años de antigüedad”. DE RESPETARSE RESOLUCIÓN DE LA COFECE ¿Qué opinión tiene de la resolución de la Comisión Federal de Competencia Económica? “Para mí es de respetarse, pero no es una resolución jurisdiccional, no es un mandato, es sólo una observación, es una recomendación y como tal se tiene qué tomar. Si fuera obligatoria ya se hubiera adoptado en todas partes en el país. Es sólo una sugerencia para revisar si es que en el mercado hay condiciones de ese servicio, darles cabida con una reestructura total”. ¿Por qué el gobierno del Estado en Jalisco no le ha entrado al tema? “Exacto, es un tema de Gobierno, las condiciones y la respuesta no me corresponde a mí, no sé qué es lo que estén haciendo en el Ejecutivo sobre el particular, yo estoy haciendo mi parte y espero que haga lo mejor posible, pero no es un tema que me corresponda”. ¿Riesgo de que la sangre llegue al río por los enfrentamientos que se han dado? “No es un tema que deba preocuparnos en ese nivel, es un tema que hay qué atender. Es un asunto en el que los taxistas se sienten lastimados, se sienten desplazados porque ellos creen que hay una competencia desleal, pero no creo que se rebase el asunto, si es que se atiende”.


9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de julio 2015] Guadalajara | SEMANARIO

FORTALECIMIENTO DEL MATRIMONIO Y LA FAMILIA

>FERNANDO GUZMÁN: RESOLUCIÓN DE LA CORTE NO ES DE APLICACIÓN OBLIGATORIA

PREPARAN MEGAMARCHA CONTRA MATRIMONIO GAY

Una megamarcha para la defensa del matrimonio y la familia, célula básica de la sociedad, se prepara en Guadalajara el próximo sábado 25 de julio que partirá a las cuatro de la tarde desde la Glorieta Minerva hasta llegar a Av. Chapultepec, al monumento a los Niños Héroes y solicitar a los legisladores locales y al gobernador de Jalisco no dejarse amedrentar por el lobby gay que pretenden se legisle al vapor y se adopte en Jalisco la figura del «matrimonio gay», ya que la resolución de la Sala de la Corte no tiene ese alcance.

L

Por | Belisario Bourjac a resolución de las jurisprudencias a favor del matrimonio gay de una Sala de la Corte «no implica a los Congresos de los estados ni al Ejecutivo», precisa el abogado Fernando Guzmán Pérez Peláez, por lo que pide tanto al gobernador de Jalisco como a los diputados locales «no dejarse presionar por el lobby gay y evitar darle el alcance que no tiene esta resolución». El presidente de la Fundación Miguel Palomar y Vizcarra considera que la resolución de la Sala de la Corte «es aberrante porque va en contra de la naturaleza, va en contra del orden natural de los seres y de las personas». Entrevistado por Conciencia Pública, así razona su postura: «Para que haya una discriminación tiene que tratarse en forma diferente y discriminatoria a iguales. Aquí tenemos una igualdad de hombre y de mujer en dignidad, pero hay un distinto sexo, el hombres es hombre y la mujer es mujer, y de esa complementación en la relación sexual viene la posibilidad de la procreación, entonces de allí viene la palabra matrimonio». De la misma forma considera que debe haber una consulta amplia en la sociedad para poder escuchar cuál es su apreciación de esta noble figura del matrimonio que es milenaria. «No nació ayer, incluso no nació con la ley, fue antes que la ley. Recuerda que “se recoge la protección al matrimonio porque es una institución natural, siempre ha sido hombre y mujer, los tiempos cambian pero la naturaleza no, el hombre es hombre y la mujer es mujer y eso debe proteger el derecho, esa es la visión que tenemos, es la petición que le hacemos al gobernador y los diputados». En la óptica del presidente de la Fundación Miguel Palomar y Vizcarra el tema se debe abrir a una reflexión más amplia sobre la resolución de la Sala de la Corte, porque hay tribunales que han resuelto, «como el tribunal de Estrasburgo que agrupa 47 naciones del Consejo de Europa y es de lo más prestigiado en Derechos Humanos, que no hay derecho humano al matrimonio homosexual, esto no quiere decir que los homosexuales no sean respetados o protegidos por la ley, por supuesto que tienen derecho, por eso hay otro tipo de uniones, de vínculos, de asociaciones como la libre convivencia, pero por qué la obsesión de degradar el matrimonio natural de un hombre y una mujer para incluir lo que es el matrimonio homosexual donde no es discriminación pues no se puede dar vida sin la relación hombre-mujer». ¿Qué trascendencia tiene en este contexto milenario esa figura del matrimonio de lo que es la civilización que hasta la fecha en el mundo occidental ha sido el elemento distintivo y que se rompe con la resolución que da en Estados Unidos bajo el impulso del presidente Barack Obama? —«Justamente la resolución de la Corte en Estados Unidos se da con la diferencia de 48 horas en relación de la Corte en México; las dos para poner la autorización del matrimonio gay en el plano judicial, también en Estados Unidos ha habido rechazo en muchos estados, debo decir que es la opinión de Obama, pero México tiene una tradición e historia diferente, en México no debe ser una copia, se alzaron opiniones fuertes en Estados Unidos, en el mismo Capitolio pude ver la presentación que hace un judío, hace una reflexión durísima respecto a la resolución diciendo que precisamente está violentando los princi-

La petición al gobernador de Jalisco y a los diputados es que no vayan a dar a la resolución a favor de los matrimonios gays, determinada por una Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “un alcance que no tiene”, señala Fernando Guzmán, presidente de la Fundación Miguel Palomar y Vizcarra.

pios fundamentales de los cuales se construyó la nación, que son el respeto del orden natural y de las libertades fundamentales y no al contrario como pretende Obama. También se alzó la voz en Rusia, Putin señala que la decisión de Estados Unidos impulsada por Obama va a llevar a la degradación y hará que la nación americana no tenga sus mejores tiempos, es durísimo, y no ha tenido respuesta. Cada país tiene una perspectiva, cada persona tam-

bién, son temas que deben estar justamente sujetos a la polémica pero con un debate respetuoso, un análisis serio y si lo hacemos estoy seguro que no puede haber un argumento de discriminación por proteger y cuidar y que la ley reconozca como lo hace el Código de Jalisco y los códigos de casi la totalidad de la República Mexicana, el matrimonio es una relación libre de un hombre y una mujer para formar una familia». La canciller alemana Ángela Merkel asumió una posición al respecto, externó su oposición a los cambios que impulsan algunos grupos, fue clara y precisa que estaba en contra del matrimonio de dos personas del mismo sexo. ¿Qué le dice este posicionamiento? —«El tema no es menor, trastocar una institución tan fundamental como el matrimonio que es la vía para formar una familia, la célula base de la sociedad, es afectar a la sociedad entera, esto más allá que las personas que tengan el interés de reunirse del mismo sexo lo puedan hacer pero no a través del matrimonio y no nada más la voz de la presidente alemana que es clara en ese sentido, sino la misma Comisión de Derechos Humanos de la ONU ha resuelto hace apenas un par de semanas una moción presentada no triste por occidente que está traicionando su tradición e historia sino por países africanos, Rusia, algunos asiáticos, donde se establece que la familia natural está fundada por un hombre y mujer debe ser considerada como célula base de la sociedad y los estados deben promover el desarrollo con políticas públicas que fortalezcan a la familia natural. Tenemos otra resolución de instancias internacionales favorable reconociendo a la naturaleza y sus valores esenciales que no deben perderse». Respecto al mismo tema, habrá algunas manifestaciones en los próximos días… —«Tanto de la Fundación como de distintas asociaciones comprometidas con el tema del fortalecimiento del matrimonio y la familia estamos convocando a una gran marcha ciudadana que se va a realizar el próximo sábado 25 de julio que partirá a las 4 de la tarde desde la Minerva para llegar a Avenida Chapultepec al monumento de los Niños Héroes, esperamos la participación de varios miles de jaliscienses, niños, familias, matrimonios, jóvenes, personas de la tercera edad convencidos de que el matrimonio es una institución importante, que la familia es la célula base de la sociedad, de que los niños son una prioridad social y deben serlo también del Estado. Será una gran fiesta familiar que va a arrancar ahí, los invito a todos, con todo respeto se pueden ir de blanco y si no del color que lo deseen, con globos azules, rosas, en forma festiva, participemos para expresar apoyo al matrimonio y a la familia. Queremos reiterar que no se legisle al vapor, que no se ceda ante ninguna presión en materia de acabar con el matrimonio natural y que se establezcan políticas públicas que impulsen, protejan y promocionen a la familia como la célula base del Estado y para el desarrollo de la nación, además de la consulta amplia a la sociedad también el presidente Peña Nieto tome cartas en el asunto, si bien esto ha llegado a la corte por distintos procesos y demandas no es un tema menor, el matrimonio es una institución fundamental, sería bueno que el presidente hablase para revisar los criterios porque con todo respeto el alcance de la denigración del matrimonio y la pérdida del matrimonio natural, si se pierde generará enormes consecuencias sociales no para bien de nuestro país».


10

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de julio 2015] Guadalajara | SEMANARIO

LA GENTE APOYÓ AL GOBIERNO DE LA CONTINUIDAD >ALBERTO URIBE CAMACHO, EL HOMBRE DE LA EXPERIENCIA

EL RETO DE RESOLVER PROBLEM Alberto Uribe Camacho es un hombre con experiencia y conoce el municipio bastión de Movimiento Ciudadano en Jalisco. Durante las dos anteriores gestiones de los naranjas en Tlajomulco, Alberto Uribe ha sido pilar fundamental de sus gobiernos: Con Enrique Alfaro fue síndico municipal (2010-2011) y presidente municipal interino (2012) y en la gestión de Ismael del Toro, como secretario general (2013-2014).

Esta es la casa que albergará a este grupo de regidores que tendrán la tarea de gobernar a Tlajomulco de Zúñiga para el próximo periodo trianual.

L

Por | Diego Morales a continuidad del proyecto de Movimiento Ciudadano en Tlajomulco es un hecho, por ello la esperanza de los ciudadanos de que las problemáticas del municipio sean resueltas. En campaña, el alcalde electo Alberto Uribe Camacho, se comprometió a darle seguimiento al trabajo de sus antecesores e impulsar políticas públicas que cree necesarias, entre las cuales destaca el impulsar un nuevo modelo de participación social y resolver el problema de abastecimiento de agua. “Lo principal es el tema del agua, tengo que resolverle a los ciudadanos el acceso al agua y la calidad que reciben, el cien por ciento de tratamiento de las aguas y continuar con la política que hemos avanzado en inversiones”, expuso Uribe Camacho en Conciencia Pública en abril como su gran compromiso de campaña. EL PERFIL DEL NUEVO ALCALDE En su biografía, Alberto Uribe pone a don Gabriel Covarrubias como su maestro, amigo y ejemplo en la política, pues le enseñó que hay que hacer más por los que menos tienen. Es un hombre con experiencia y conoce el municipio bastión de Movimiento Ciudadano en Jalisco. Durante las dos anteriores gestiones de los naranjas en Tlajomulco, Alberto Uribe ha sido pilar fundamental de sus gobiernos: Con Enrique Alfaro fue síndico municipal (2010-2011) y presidente municipal interino (2012) y en la gestión de

Ismael del Toro, como secretario general (2013-2014). “Estoy preparado para el tema, de muchos años me he preparado. 10 años como maestro constitucional, he pasado en todos los ámbitos municipal, estatal, federal, en diferentes congresos. El haber sido síndico del municipio, secretario y presidente municipal interino te permite conocer la problemática (…) Creo que como nadie después de quien hoy gobierna y quien gobernó antes, conozco las problemáticas del municipio”, dijo a Conciencia al Aire siendo aspirante a la candidatura por la alcaldía. Su misión será resolver los problemas de fondo en el municipio y darle seguimiento al trabajo que han hecho sus compañeros de partido. De entrada, los habitantes de Tlajomulco le dieron un espaldarazo al proyecto naranja en las urnas, pues la victoria se dio con 25 mil votos de diferencia. CONSOLIDAR EL PROYECTO DE MC Los regidores que acompañarán a Alberto Uribe tendrán la consigna de consolidar los gobiernos anteriores de Movimiento Ciudadano en Tlajomulco. Con once lugares, serán mayoría relativa en el ayuntamiento. Los integrantes de la planilla y la posición que guardan es la siguiente: XÓCHITL CISNEROS DÍAZ Activa de Movimiento Ciudadano donde ha sido coordinadora de enlace durante tres años. En el Ayuntamiento de Tlajomulco fungió como auxiliar administrativo durante la gestión de Ismael del Toro. Fue Secretaria Gene-

ral de la Asociación Vecinal del Fraccionamiento Agaves. PEDRO DÁVALOS CERVANTES Con pasado partidista en el PRD donde fue delegado municipal de 2004 a 2006. Es líder de la comunidad El Zapote del Valle y se desempeñó como director general de Espacios Públicos Municipales en la actual administración. MARÍA MAGDALENA VIDRIO CÁRDENAS Dedicada al comercio. Fue delegada del Partido de la Revolución Democrática en el periodo 2009-2012. Colaboró con la Jefatura de Agencias y Delegaciones Municipales de Tlajomulco. SALVADOR CASTELLANOS CIPRÉS Arquitecto de profesión, originario de San Sebastián, donde es un líder de su comunidad. Ha participado en organizaciones sociales como presidente del Comité Organizador de Fiestas Patrias (2014) y del Comité Organizador del Día de Santa Cecilia (2011). CARLOTA SUSANA GUTIÉRREZ IBARRA Docente con más de 40 años de experiencia. Es maestra desde el 16 de septiembre de 1972. Actualmente es directora de la Escuela Primaria 1202 ubicada en el Fraccionamiento Santa Fe. JOSÉ VÁZQUEZ ZAMORA Ha sido presidente del Ejido de Cuexcomatitlán en dos periodos. Durante la administración de Ismael del


11

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de julio 2015] Guadalajara | SEMANARIO

MAS DE FONDO EN TLAJOMULCO ESTOS SERÁN LOS REGIDORES DE TLAJOMULCO 2015-2017 “Estoy preparado para el tema, de muchos años me he preparado. 10 años como maestro constitucional, he pasado en todos los ámbitos municipal, estatal, federal, en diferentes congresos. El haber sido síndico del municipio, secretario y presidente municipal interino te permite conocer la problemática (…) Creo que como nadie después de quien hoy gobierna y quien gobernó antes, conozco las problemáticas del municipio”, dijo a Conciencia al Aire siendo aspirante a la candidatura por la alcaldía.

Alberto Uribe Camacho. Conoce a fondo la problemática de este municipio cuyo gobierno encabezará a partir del 1 de octubre.

XÓCHITL CISNEROS DÍAZ

PEDRO DÁVALOS CERVANTES

MARÍA MAGDALENA SALVADOR CASTEVIDRIO CÁRDENAS LLANOS CIPRÉS

AMALIA HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

FERNANDO TAPIA DELGADO

BRENDA MÉNDEZ SIORDIA

CARLOS JARAMILLO GÓMEZ (SÍNDICO)

GERARDO QUIRINO VELÁZQUEZ CHÁVEZ

SALVADOR GÓMEZ DE DIOS

ROSA MARÍA BONILLA LÓPEZ

JOSÉ SANTANA RUELAS

LUIS JAVIER GÓMEZ RODRÍGUEZ

ALAN ULISES SOLANO MAGAÑA

Toro fue director general de Desarrollo Rural. Es reconocido por ser un líder en su comunidad.

2003), asesor regidor (2004-2006) y jefe de Ingresos (2010-2011).

AMALIA HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ Lideresa de la comunidad de San Agustín. Ha sido partícipe de las dos gestiones de Movimiento Ciudadano en Tlajomulco, como Inspector en Inspección y Reglamentos (2010-2012) y coordinadora de Desarrollo Social (2013-2015).

BANCADA COALICIÓN PAN-PRD Fueron 21 puntos de diferencia entre el ganador Alberto Uribe y el candidato de la coalición PAN-PRD, Gerardo Quirino, quien encabezará la oposición en el Ayuntamiento de Tlajomulco para el periodo 2015-2018. La lista de los regidores de la fracción edilicia de la coalición es la siguiente:

FERNANDO TAPIA DELGADO Tiene como especialidad el deporte en el municipio, donde es un impulsor. Ha sido jefe de Deportes del Instituto Municipal de Cultura, Recreación y Deporte. Es originario de San Agustín. BRENDA MÉNDEZ SIORDIA Ingeniero en Sistemas, originaria de Santa Cruz del Valle. Colaboró con el Ayuntamiento de El Salto como encargada de Unidad de Inteligencia (2010-2012), Comisario Municipal (2012), y enlace SUBSEMUN (2013). Desempeñó su profesión como Ingeniero en Sistemas en la Fiscalía del Estado. Es presidente de la organización Circulo Ciudadano desde febrero de 2014. CARLOS JARAMILLO GÓMEZ (SÍNDICO) Abogado nacido en la cabecera del municipio. Es presidente de Movimiento Ciudadano en Tlajomulco desde 2013. Tiene experiencia en cargos en el ayuntamiento, fue auxiliar jurídico (1999-2000), asesor jurídico (2001-

GERARDO QUIRINO VELÁZQUEZ CHÁVEZ Hijo del líder vitalicio del PRD Tlajomulco, Quirino Velázquez Buenrostro. Ha vivido toda su vida en el municipio. Fue el candidato de la coalición PAN-PRD; obtuvo 34 mil 388 votos en los pasados comicios. Fue director de Padrón y Licencias en la gestión de Enrique Alfaro en Tlajomulco (2009-2012). Es secretario de Organización Municipal del Partido de la Revolución Democrática desde 2013. SALVADOR GÓMEZ DE DIOS Militante activo panista. Ha sido secretario general (2010-2012) y presidente del Comité Directivo Municipal del PAN en Tlajomulco (2013-2014). Es propietario de la empresa Spezzia Pizza. ROSA MARÍA BONILLA LÓPEZ Será su primera experiencia en la política. No cuenta con antecedentes partidistas.

CARLOTA SUSANA GUTIÉRREZ IBARRA

JOSÉ VÁZQUEZ ZAMORA

JOSÉ SANTANA RUELAS Joven panista, aspiró a la candidatura a la alcaldía por Acción Nacional. Fue candidato del PAN en el proceso electoral 2012 a diputado local por el distrito 7. REGIDORES DEL PRI Serán dos representaciones del Partido Revolucionario Institucional en el pleno municipal. Liderados por Luis Gómez, quien quedó tercero en la contienda, y que en campaña dejó claro las necesidades del municipio argumentando que “Tlajomulco no es Disneylandia”. LUIS JAVIER GÓMEZ RODRÍGUEZ Habitante del municipio. Ha hecho su trayectoria política en el PRI en Tlajomulco, fue secretario general del Comité Municipal (1998-2001), presidente (2001), secretario general MT (2014) y consejero político municipal desde 2001. Impulsor de ligas de futbol en el municipio, fue futbolista profesional en los Leones Negros y el Guadalajara. ALAN ULISES SOLANO MAGAÑA Médico de profesión. Se desempeñó como director de Servicios Médicos Municipales en Tlajomulco de 1998 al año 2000. En el Revolucionario Institucional es consejero político municipal desde 1998 y consejero político estatal de 2012 a la fecha. Fue secretario de Gestión Social (1998-2000) y presidente del Comité Municipal del PRI Tlajomulco de 2012 a 2014.


12

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de julio 2015] Guadalajara | SEMANARIO

DIÁLOGO CON ROBERTO SANDOVAL/ GOBERNADOR DE NAYARIT LA NUEVA CARRETERA

UNIR ESFUERZOS

“La carretera Jala-Bahía de Banderas, mejor conocida como Guadalajara-Vallarta está 100% gestionada por Nayarit, lleva un 60% de avance, ya pasó por Compostela, y ya están en las Varas, se espera terminarla en el 2017, en la cual se van ahorrar (desde Guadalajara a Puerto Vallarta) cerca de dos horas como mínimo».

«Hay un gran potencial de Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit en un solo camino, hicimos un convenio, unimos esfuerzos y hemos logrado el incremento de generación de empleos, de cuartos de hoteles y tenemos 6 de las diez playas limpias que hay en el país. Le apostamos mucho a la naturaleza, a la conservación de bosques, sembrar árboles y cuidar todo nuestro medio ambiente».

>DESPIERTA EL GIGANTE DORMIDO

ABATEN VIOLENCIA EN NAYARIT; SU ECONOMÍA CRECE AL 29%

N

Por | Manuel Cárdenas Mendoza

Estamos con el crecimiento más alto del país, el 29%, 20 veces más de lo que está creciendo México, pero gobernar un estado como Querétaro o Aguascalientes, donde hay mucha industria, es muy diferente gobernar Nayarit con la sierra, la pobreza, los campesinos». ROBERTO SANDOVAL/ GOBERNADOR DE NAYARIT

ayarit de la alta violencia a la paz y tranquilidad, es lo que más resalta durante el gobierno que encabeza desde el 19 de septiembre del 2011 Roberto Sandoval Castañeda y que ha permitido que las inversiones fluyan e impactan positivamente la economía local. A sus 46 años de edad, Roberto Sandoval se proyecta como un hombre realizado, gobernando el estado que por muchos años se le llamó «el gigante dormido», por su esplendorosa y generosa naturaleza, pero su limitado desarrollo, lo que hoy ha cambiado como lo muestra el desarrollo que registra en sus litorales como Bahía de Banderas. Durante varios años, como millones de mexicanos, Roberto Sandoval se fue de bracero a los Estados Unidos. Vivió en Los Ángeles, tratando de construirse un porvenir distinto al que vivía en su tierra. «Yo trabajé barriendo, vendiendo hot-dogs, y acomodando sillas en el Sport Center de Los Ángeles (…) Y un día me lo imaginé para Nayarit, tuve oportunidad de ser gobernador e hicimos el Auditorio de la Gente, el cual fue construido con el 100% de nuestras economías y que hoy se ha convertido en uno los recintos de espectáculos más importantes de México con capacidad al nivel del Auditorio Nacional, el Auditorio Telmex y el Auditorio Banamex», dice orgulloso el gobernador nayarita. «Yo también no creía en los gobiernos, y traía la bandera del “Ya basta”, así llegué a ser diputado y presidente municipal, gobernador y sigo diciendo, “Ya basta”, porque para el sistema es muy difícil que un solo gobernante pueda combatir la corrupción, impunidad y los errores y defectos que existen en el mundo real», remarcó el gobernador nayarita en este Diálogo con Jalisco en Pleno. Roberto Sandoval habló durante cerca de dos horas frente a los integrantes de la asociación civil Jalisco en Pleno, integrado por ciudadanos de diversas ideologías que tienen en común participar en el desarrollo político y social de su comunidad, y con este evento fue su presentación en sociedad, cuyo escenario fue la sede del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco. ES LA SEGURIDAD «Nayarit era uno de los lugares más violentos de México y del mundo entero, era uno de los lugares que se comparaba con los lugares del Medio Oriente, era el pan de cada día, en secuestros eran de cinco o diez al día, en un municipio tan chico, comparado con los municipios metropolitanos de Jalisco, pero en esa etapa nos volvimos un imán para los medios por cuestiones de violencia», recuerda el joven gobernador. «Durante mi campaña política, nueve de cada 10 hogares que tocaba la puerta, reclamaban seguridad y tenían razón, éramos una población que vivía en el terror, indignada por la falta de autoridad. Me comprometí en regresar la paz y la tranquilidad, después de tener un promedio de 300 a 500 muertos por año en un estado de un millón, 200 mil habitantes, imagínense el caos, la mayoría de jóvenes, y alrededor de 300 secuestros».

El gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, apadrinó la presentación en sociedad de Jalisco en Pleno, Asociación Civil, al participar como orador y hacer una síntesis de su gobierno durante estos últimos cuatro años, donde destaca el crecimiento de su economía y la disminución de la violencia que hace tres años estaba por las nubes.


13

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de julio 2015] Guadalajara | SEMANARIO

LA DEUDA PÚBLICA

ABATIERON SECUESTROS

«En el sexenio de Antonio Echavarría se invirtieron 4 mil 200 millones de pesos para obra pública, con 60 millones de pesos en deuda; en el sexenio de Ney González se invirtieron 11 mil millones de pesos para obra pública y una deuda de 10 mil millones de pesos, «es la deuda que traigo cargando; al día de hoy, no tenemos un solo peso partido a la mitad de deuda pública».

«Durante los últimos años del gobierno pasado se cometieron en Nayarit muchos secuestros a empresarios, comerciantes, agricultores e hijos de familia, sin embargo, en estos tres años del gobierno de la gente, logramos reducir el 98% de las cifras. Ahorita somos el tercer estado más seguro del país, aunque presumir en seguridad es muy riesgoso».

En los tres últimos años del sexenio anterior (las víctimas) entre hombres, mujeres y jóvenes de Nayarit, se registraron mil 355 homicidios, para los tres primeros años de este gobierno, lograron una reducción del 85%, quiere decir que más de mil 100 mujeres, y sus familias, no sufrieron la pérdida de un ser querido, «con una gran diferencia, hoy tienen un gobierno que responde sin titubeos, con valor, lealtad y firmeza, protegiendo a los ciudadanos de Nayarit», relató el distinguido orador en tierras jaliscienses. Durante los últimos años del gobierno pasado se cometieron en Nayarit muchos secuestros a empresarios, comerciantes, agricultores e hijos de familia, sin embargo, en estos tres años del gobierno de la gente, lograron reducir el 98% de las cifras. «Ahorita somos el tercer estado más seguro del país, aunque presumir en seguridad es muy riesgoso», asevera. En el mismo periodo han desarticulado 25 bandas de secuestradores; del 2009 al 2011 se registraron 6 mil 350 casos de extorsión, en lo que va del año, precisó que van con cero casos de este delito. En el rubro de robo a vehículos, en los últimos tres años del gobierno pasado se registraron 2 mil 555 casos, mientras que en el último año sólo fueron 150, sosteniendo con seguridad el patrimonio económico de los nayaritas. DISMINUYEN LOS DESAPARECIDOS «Somos el primer estado a nivel nacional, con el menor índice de personas desaparecidas, pero ha sido fundamental la participación de la policía de Nayarit y el Mando Único que genera confianza, integrando elementos calificados. Hemos creado la guardia civil que está cerca y al servicio de la ciudadanía siendo un brazo de la policía de Nayarit. Siempre agradezco el apoyo del Ejército, la Marina, la Policía Federal y la PGR por su entrega, valor y dedicación al estado», destacó en su ponencia. Parte del éxito se lo deben a que cuando llegaron al gobierno, la policía tenía problemas con su pago. Hoy reciben su pago oportuno y un bono extra equivalente al 100% de su sueldo; sabiendo lo que significa, enfrentar una delincuencia peligrosamente armada, capacitaron a los agentes del Ministerio Público para no solamente enfrentar a la delincuencia, sino vencerlos y meterlos a la cárcel. Se ha invertido en la formación de cuerpos policiacos de élite, dotándolos de equipamiento, fuerza, combate de primer nivel, armamento sofisticado y el arma más importante, la confianza y el respaldo del gobierno y de su gente. También para proteger a los policías contra represalias de la delincuencia se entregaron 500 casas con un valor de 380 mil pesos y un costo total de 190 millones de pesos. Fueron pioneros hace tres años en comprometerse y cumplirles a los policías, dándoles un patrimonio familiar sin descontarles un solo peso de su sueldo, ni de su bono; el único cobro es la lealtad, honestidad y el respeto. LA MARCA VALLARTA-RIVIERA NAYARIT En el aspecto económico, Nayarit vive su auge. Y va para arriba. El turismo con la marca de Vallarta-Riviera Nayarit, la carretera Guadalajara-Puerto Vallarta y la latente disminución de la violencia son, entre otras, algunas características que vinculan a los estados de Jalisco y Nayarit, destacó el actual gobernador cora Roberto Sandoval Castañeda. La carretera Jala-Bahía de Banderas, mejor conocida como Guadalajara-Vallarta, está 100% gestionada por Nayarit, lleva un 60% de avance, ya pasó por Compos-

dedicamos a administrar ese gran recurso para el tema de seguridad, salud, educación y alimentación, esta tarea no ha sido fácil», remarcó.

JALISCO EN PLENO Jalisco en Pleno es una Asociación Civil que tiene la intención de seguir sumando y aportando en favor del estado. Salvador Cosío Gaona, coordinador de Jalisco en Pleno, agradeció la hospitalidad del CICEJ y la presencia y respaldo de un político como Roberto Sandoval que representa la antítesis del político fatuo, es el político que se acerca al lado del pueblo. Por su parte, Francisco Ayón, Secretario de Educación, señaló que a nombre del gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, en los primeros trabajos de Jalisco en Pleno, es una organización que empieza con un amigo como Roberto Sandoval que ha generado un trabajo en conjunto entre Jalisco y Nayarit, en la que se han desarrollado sinergias positivas, para poder generar un trabajo en conjunto con el turismo. «Jalisco en Pleno» es una Asociación Civil que la integran personajes de élite del estado, diferentes sectores de la sociedad, en la que pretenden generar un análisis sobre el desarrollo de la sociedad, a un año de su creación, llevarán a cabo diferentes actividades como este primer encuentro, al que fue invitado el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda. Su actual coordinador, Salvador Cosío Gaona, destaca que la intención es mantener diferentes encuentros para el impulso y desarrollo en Jalisco y en la sociedad para los próximos meses. Es una organización multidisciplinaria y apartidista, un grupo plural, incluyente y positivo. tela, y ya están en las Varas, se espera terminarla en el 2017, en la cual se van ahorrar cerca de dos horas como mínimo. «Nos ha tocado hacer mucho esfuerzo con esta obra, porque tiene que pasar por zonas ecológicas, nos ha costado mucho trabajo, es una realidad, soy sietemesino y por eso soy muy aferrado. Ha costado 18 mil millones de pesos, la playa más cercana será en San Blas, vamos a tener mucha diversión». El actual mandatario, quien llegó a saludar de mano a todos los participantes del evento, señaló que México necesita cambiar su sistema de gobierno, en dejar la percepción de las redes con los ataques mal infundados, con una positiva calificación en resultados y hechos. «No pagamos un solo peso en medios nacionales —cuando entramos se pagaban 85 millones de pesos—, nosotros nos

EL TURISMO, UN GRAN POTENCIAL El exalcalde de Tepic y exdiputado local comentó del gran potencial de Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit en un solo camino. «Hicimos un convenio, unimos esfuerzos y hemos logrado el incremento de generación de empleos, de cuartos, de hoteles. Tenemos 6 de las diez playas limpias que hay en el país. Le apostamos mucho a la naturaleza, a las playas limpias, a la conservación de bosques, sembrar árboles y cuidar todo nuestro medio ambiente». «Los vuelos de avión marcan que en todo el mundo, Punta Mita tiene el primer lugar en paquetes lunamieleros, por eso le vamos a quitar el mote a París, porque la cigüeña no viene de París, sino de Punta Mita...», dijo como expresión de su buen humor. «Mis ídolos son los jaliscienses en la producción del grano, del huevo, de la gallina, cerdo (…) En Nayarit hay solo un producto que no se da, es el que no se siembra, tenemos suficiente agua, clima y gente, somos los principales productores en guanábana, yaca, tabaco, maíz amarillo, blanco y frijol. CRECIMIENTO AL 29% Recalcó que Nayarit está creciendo a un ritmo mayor que cualquier estado del país. «Estamos con el 29% más de crecimiento, 20 veces más de lo que está creciendo México, pero gobernar un estado como Querétaro o Aguascalientes, donde hay mucha industria, es muy diferente gobernar Nayarit con la sierra, la pobreza, los campesinos, es como subirte a un caballo con buena rienda o a una yegua que te patee y te muerde». «Es un estado con dificultad geográfica de sierra, educación, generación de empleos y tenerlo en el primer lugar nacional, con el 29% en todos los sectores, construcción, campo (…) todo, no me queda más que decir que vamos por buen camino, y no son promesas, discursos, sino el apoyo de la gente». Son pocos los gobernadores que realmente están capacitados en economía, seguridad, generación de empleos, campo, gobernabilidad, dijo para luego hablar sobre la situación de las finanzas nayaritas y la forma como ha impulsado el desarrollo de aquella entidad. En su gobierno no ha crecido la deuda pública, recordando lo que hicieron sus dos antecesores en el rubro de la obra pública y generación de infraestructura. En el sexenio de Antonio Echavarría se invirtieron 4 mil 200 millones de pesos para obra pública, con 60 millones de pesos en deuda; en el sexenio de Ney González, se canalizaron 11 mil millones de pesos a obra pública, pero contrajo una deuda de 10 mil millones de pesos. «Es la que traigo cargando; al día de hoy, no tenemos un solo peso partido a la mitad de deuda pública», recalcó. Son 45 mil millones de pesos los canalizados en estos tres años de su administración a obra pública con cero deuda pública, es decir, que sí se puede trabajar sin deuda pública, seguirán cargando con la deuda del pasado. «No la hemos podido liberar, pero ahí la llevamos». Destacó la presencia en el evento de Alejandro Guevara, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco (CICEJ); Salvador Cosío Gaona, coordinador de Jalisco en Pleno, A.C.; Juan Alonso Niño Cota, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco; Mauricio Gudiño, secretario de Movilidad; Francisco Ayón López, secretario de Educación y Jesús Lomelí Rosas, secretario general del Ayuntamiento de Guadalajara, entre otras personalidades.


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de julio 2015] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Alfonso Javier Márquez

M

ALMAGUER, EL BOMBERO DE ARIS

enudo paquete le tocó a Eduardo Almaguer al frente de la Fiscalía General del Estado de Jalisco, una de las dos dependencias de gobierno que concentran mayor cantidad de poder en la entidad. Laboral y profesionalmente se trata de un ascenso el que le concedió el gobernador Aristóteles Sandoval al exsecretario del Trabajo, sin embargo, no es del todo una gran oportunidad la que le da el mandatario al político jalisciense, pues se trata de un reto muy difícil. No obstante, la decisión del gobernador habla del nivel de confianza que le tiene a Almaguer y del agradecimiento que le demuestra a algunos episodios previos en donde el hoy fiscal demostró lealtad a Sandoval, aun por encima de sus propios intereses. No es la primera vez que Aristóteles solicita de Almaguer en calidad de bombero para ayudarle a apagar el fuego. Las dos previas le funcionó, hay que decirlo. En la campaña por Guadalajara, el priismo tapatío estaba dividido y no todos estaban de acuerdo en la posibilidad de que Jorge Aristóteles fuera el candidato tricolor para la capital tapatía, a pesar de que se encontraba en las preferencias que reflejan las encuestas. Había grupos predominantes en el PRI de Jalisco, como el de Arturo Zamora o el de Alfredo “El Güero” Barba que no estaban del todo de acuerdo en que él fuera el candidato, y más aún impulsaban a sus propios personajes. Una alianza con Jorge Arana –entonces aún su amigo y padrino de bodas- logró que Eduardo Almaguer se quedara con la dirigencia del partido en Guadalajara, lo que allanó el camino para la llegada de Aristóteles a la candidatura, primero, y eventualmente a la presidencia municipal desde donde perfiló su carrera hacia

Por | Adriana Luna Cruz

E

PORQUE YO LO DIGO

“DESDE LA FISCALÍA, NO SÓLO PODRÁ IMPONER SU SELLO DE MANO DURA, SINO QUE PODRÍA CONTINUAR LO QUE SE ESTANCÓ CUANDO SU ANTECESOR ESTABA AL MANDO, REFERENTE A LAS DENUNCIAS E INVESTIGACIONES CONTRA LOS ABOGADOS CORRUPTOS QUE ESTABAN ADUEÑADOS DEL DERECHO LABORAL EN LA SECRETARÍA DEL TRABAJO, ES DECIR, LOS MENTADOS TALIBANES”. Casa Jalisco. Ya en el gobierno del estado, Almaguer fue requerido por el gobernador para encargarse de la Secretaría del Trabajo en donde prevalecía la corrupción y el desorden. Almaguer llegó con el hacha afilada y limpió, primero por dentro, la Junta de Conciliación y la propia dependencia, y luego inició una guerra en contra de las mafias de abogados laborales, a los que señaló como los “Talibanes”. Lo que le logró buena presencia en medios de comunicación, en una dependencia en donde los sexenios

pasados emanaban solo noticias relacionadas a las “semanas del trabajo” y eventos de promoción. Ya en el filo de la designación del candidato por Guadalajara para la elección del 2015, y teniendo un largo trabajo que lo respaldaba para ser él el candidato, a Almaguer le pidieron que cediera el paso a Ricardo Villanueva para abanderar al PRI por Guadalajara. Fue una decisión muy difícil, probablemente la más grande de su trayectoria política, pero Eduardo Almaguer la asumió como una obligación y un símbolo de lealtad hacia el proyecto en el que participa. Y así lo hizo. Almaguer guardó silencio, y aun estando en desacuerdo con la decisión de su partido, comandado por el gobernador –su jefe- se hizo a un lado permitiendo y eventualmente apoyando la candidatura de Villanueva. Que perdió. Hoy Aristóteles Sandoval ha recurrido a Almaguer para relevar a quien varios sectores estaban ya en campaña abierta para que saliera Luis Carlos Nájera de la Fiscalía General tras los hechos del primero de mayo en el occidente del país. Desde la fiscalía no sólo podrá imponer su sello de mano dura, sino que podría continuar lo que se estancó cuando su antecesor estaba al mando, referente a las denuncias e investigaciones contra los abogados corruptos que estaban adueñados del derecho laboral en la Secretaría del Trabajo, es decir, los mentados Talibanes. Almaguer está ante un reto enorme. Para muchos no podrá cumplirlo, pero para otros es cuestión de tiempo para que imponga su sello a la dependencia. Si Almaguer logra poner orden en la seguridad, procuración de justicia y otros ámbitos de su competencia, sin duda alguna habrá construido un proyecto político mayor al que tenía planeado para esta temporada.

SEXTO SENTIDO

“EL CHAPO”, ¿UN MODERNO ROBIN HOOD?

n iglesias de Sinaloa, los feligreses católicos con rezos y misas celebran la fuga de prisión del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán y piden por su protección para que no lo recapturen. Una actriz expresa su beneplácito porque el capo está libre, argumenta que arreglará calles y ayudará a la gente como siempre lo ha hecho. En una entrega norteamericana de premios abarrotada de jóvenes, un artista advierte a un xenófobo repudiado que no puede llegar a ser presidente de Estados Unidos y que tenga “cuidado con El Chapo”, mientras todo el público aplaude eufórico. “El Chapo” Guzmán ha logrado lo que parecía impensable, primero ser el lord internacional del narcotráfico incluido en la lista de los líderes más influyentes y ricos del mundo, haber burlado el sistema carcelario “de máxima seguridad” en dos ocasiones y ahora pareciera popularizarse como un moderno Robin Hood, mientras los gobiernos le ponen precio a su cabeza. Según la historia, en la Inglaterra medieval, el héroe del pueblo robaba a quienes se habían enriquecido ilegítimamente y distribuía el botín entre las víctimas de los ricos, debido a su gran corazón. El bandido era perseguido por las autoridades y protegido por la gente en el Bosque de Sherwood. La fama del príncipe de los ladrones se alimentó de la injusticia, los abusos y la opresión de gobernantes. No es de extrañar que la desilusión, el hartazgo por la corrupción y la injusticia reinante lleve a muchos a admirar a delincuentes, en esa anhelada reivindi-

“EL CHAPO” GUZMÁN HA LOGRADO LO QUE PARECÍA IMPENSABLE, PRIMERO SER EL LORD INTERNACIONAL DEL NARCOTRÁFICO INCLUIDO EN LA LISTA DE LOS LÍDERES MÁS INFLUYENTES Y RICOS DEL MUNDO, HABER BURLADO EL SISTEMA CARCELARIO “DE MÁXIMA SEGURIDAD” EN DOS OCASIONES Y AHORA PARECIERA POPULARIZARSE COMO UN MODERNO ROBIN HOOD, MIENTRAS LOS GOBIERNOS LE PONEN PRECIO A SU CABEZA. cación de los pobres y de las víctimas de ilícitos quienes nunca ven la justicia. ¡No importa si son delincuentes, lo que vale es que son eficientes y miran a lo grande! Mejor habríamos de preguntarnos si es el camino indicado para una nación y su juventud. En la historia de México ya contábamos con un Robin Hood en la persona de Pancho Villa. Doroteo Arango

tuvo que trabajar duro desde niño tras la muerte de su padre, por defender a su hermana se convirtió en asesino y fugitivo porque el occiso resultó ser un personaje de poder. Doroteo se escondía en las montañas, era el bandido generoso, robaba ganado a los ricos para sobrevivir y ayudar a los pobres de la región. Se hizo revolucionario con el objetivo de regresar la tierra a los campesinos, por ello gozaba de admiración y popularidad. Pancho Villa igual era odiado que amado. Sin embargo, “El Chapo” tiene una ventaja sobre Pancho Villa, vive en los tiempos de la internet, ha logrado burlar al gobierno en dos ocasiones y de paso ha exhibido la podredumbre de la corrupción en la esfera del poder. Las autoridades no dudan de su inteligencia, capacidad de organización y crueldad, ahora habrían de sumar la paciencia, la creatividad y su habilidad corruptora. “El Chapo” ya dejó atrás por mucho al colombiano Pablo Escobar. Ahora veremos si logran los cuerpos internacionales de inteligencia recapturarlo antes de que se convierta en el popular y moderno Robin Hood. adriana@notiemp.com @adrianalunacruz


15

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de julio 2015] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Óscar Constantino Gutiérrez

Por | Modesto Barros González

EN LA MIRA

LA PLAZA DE MANIQUEOS

E

«So I start a revolution from my bed». Noel Gallagher-Don’t look back in anger

n su novela La Plaza, Luis Spota se atrevió a secuestrar a uno de los responsables de la represión de 1968, encerrarlo en una jaula, formar un tribunal de víctimas, someterlo a juicio, ejecutarlo y dejar su cadáver en la Plaza de las Tres Culturas. Ninguno de los valientes autores que escribieron sobre este tema, tanto protagonistas del Movimiento como testigos de los hechos, osaron escribir algo tan audaz. Sin embargo, no faltan los imbéciles que sostienen que la novela de Spota «es una diatriba en contra del Movimiento», que la obra «trató de disculpar la conducta del gobierno mexicano en 1968» o que La Plaza «exhibió a Spota como un novelista a sueldo del sistema». Si alguien considera que es «una pluma paga“NO LE TOCÓ EL da por el Estado» aquella que escribe una ficción SALINISMO, LA donde encierran como animales a gobernantes, los juzga el pueblo y los matan como a perros, el criMUERTE DE COLOterio de tal «analista» lo califica para hacer purgas SIO, EL ZEDILLATO, con Stalin o formar parte de la Inquisición española. Los ataques que generó La Plaza, una novela LA ALTERNANCIA escrita apenas tres años después de la matanza de PANISTA, EL RETlatelolco, son parte de un maniqueísmo que sigue vigente en México. Corregido y aumentado. GRESO DEL PRI, NI El pasado 13 de julio se cumplieron 90 años del AYOTZINAPA. SIN natalicio de Spota y este 2015 fue el trigésimo aniversario de su fallecimiento. No le tocó el salinisEMBARGO, AL LEER mo, la muerte de Colosio, el zedillato, la alternancia LOS LIBROS DE panista, el regreso del PRI, ni Ayotzinapa. Sin embargo, al leer los libros de Spota, se puede apreciar SPOTA, SE PUEDE que la cultura política mexicana no ha cambiado APRECIAR QUE LA mucho en las últimas seis décadas. El ataque a Spota por La Plaza no es diferente CULTURA POLÍTICA de los «maldyto peñavoot, muere» que en redes soMEXICANA NO HA ciales se espetan a los que no aceptan ciegamente el discurso lopezobradorista, la propaganda sobre CAMBIADO MUCHO Ayotzinapa o cualquiera de las arengas de la izEN LAS ÚLTIMAS quierda. En su novela sobre los sucesos de 1968, Spota le SEIS DÉCADAS”. da la oportunidad al político de defenderse, de todos modos es sentenciado como culpable y ejecutado: ese derecho de audiencia, el dar las dos versiones del asunto, fue el pretexto para agredir al escritor. Hoy, que muchos estiman que hay inconsistencias o incongruencias en los discursos de las izquierdas, se repite el patrón: o estás incondicionalmente con nosotros o eres un vendido del sistema. Con ese pensamiento talibán, cualquier diálogo y consenso parece imposible. Y esa cerrazón violenta e ignorante no es privativa de la izquierda: cualquiera que se haya topado con un yunquero, militante provida o fauna similar (lo mismo, pero más barato), sabe que tan intolerante es el chairo genérico como el derechairo. Ahora, que se requiere un debate racional, democrático y liberal de los asuntos públicos, parece que la plaza sigue llena de maniqueos. Umberto Eco se quejaba del exceso de opiniones ignorantes y mensas en las redes sociales: su argumento es que, en el mundo predigital, las peroratas tontas se filtraban fácilmente, mientras que en la actualidad conviven en Twitter las razones de un premio Nobel y de un tipo que considera que la ortografía es opcional en la escritura. Si en 60 años no hemos logrado construir una realidad menos autoritaria e intolerante, sino que la tecnología se volvió un medio más para ejercerlas, sociedad y gobierno tienen un problema serio: mientras no logremos comunicarnos civilizada y racionalmente, la comunidad teledirigida será el único modelo posible. Uno en el que el rating, los retuits, followers y favs marcarán lo que prevalece: es un escenario deprimente. oscarconstantino@gmail.com

TERCERA INSTANCIA

P

¡DOBLAN LAS MANOS!

or fin la poderosa y prepotente transnacional Uber empieza a aceptar que se le regule la operación de autos de traslado de pasajeros, por lo menos en el Distrito Federal, mientras que en Guadalajara todavía está muy lejos para que las autoridades la metan en cintura. El gobierno del Distrito Federal está logrando acuerdos para que tanto Uber como Cabify y los taxistas logren nuevas reglas de movilidad para seguir prestando el servicio, pero todos deben de pagar por la concesión para operar y sobre todo que cumplan con los ordenamientos legales de la materia. En el primer debate celebrado la semana pasada en la capital del país entre Uber de origen estadounidense y Cabify de España, y líderes de taxistas organizados, coincidieron en que se debe modernizar la regulación en materia de movilidad para operar. Según nota publicada por CNN Expansión, la postura de empresas y taxistas difieren en la forma que deben regular las opciones: “El asunto creo que ya no es sobre si son ilegales o legales, sino sobre cómo se va a llevar a cabo la regulación para que beneficie a todos», dijo la abogada del CIDE, Paula Sofía Vázquez, que participó en el debate realizado este miércoles en el Laboratorio para la Ciudad. La abogada sostuvo que tanto Uber como Cabify son ilegales porque prestan un servicio de transporte «TANTO UBER de pasajeros sin contar con una concesión, como lo marcan los artículos 9 y 52 de la vigente Ley de MoCOMO OTRAS EMvilidad del D.F. También se reconoce que es urgente que se rePRESAS SIMILAsuelva el problema para que las llamadas apps por RES, QUE SE ESTIel sistema que utilizan las empresas se solucionen de fondo. MAN SON MÁS DE La misma abogada en la entrevista con CNN ExSIETE, HACEN DE pansión, puntualizó que: «Lo que veo ahorita es una urgencia por regular Uber y Cabify, que no quieren LAS SUYAS Y OPEseguir operando en este marco en el que ellos dicen RAN CON TODA LA que son legales y los taxistas que son ilegales. La urgencia puede hacer que falten cosas, que sólo se haga IMPUNIDAD Y SIN un anexo y se invalide lo que causa problemas de QUE NADIE LOS ley. Esto es posible, aunque es una técnica jurídica deficiente», y que se debe de hacer la modernización MOLESTE, O CASI en etapas, primero para que los sistemas coexistan NADIE PORQUE YA y después las reformas de fondo en el Congreso del D.F. HAY TAXISTAS QUE Por lo que toca a la Zona Metropolitana de GuaHAN “SACADO dalajara y otras ciudades importantes de Jalisco, tanto Uber como otras empresas similares, que se esLAS UÑAS” Y SE timan son más de siete, hacen de las suyas y operan con toda la impunidad y sin que nadie los moleste, o HAN ENFRENTADO casi nadie porque ya hay taxistas que han «sacado las CON LOS CHOFEuñas» y se han enfrentado con los choferes de Uber. Como son ilegales trabajan en lo oscuro, sin que RES DE UBER». todavía autoridad alguna conozca el número de unidades que están prestando el servicio, quién les autorizó la tarifa y mucho menos la identificación oficial de los conductores. Por ser un negocio que deja grandes ganancias, se dice que acaudalados empresarios y hasta algunos políticos ya se metieron al negocio, que existen los que ya tienen verdaderas flotillas con decenas de automóviles con chofer, mientras la encargada de exigir el cumplimiento de las vigentes leyes y reglamentos de Movilidad en Jalisco «nada de muertito» y «se hace de la vista gorda». Hasta el momento Uber es la compañía más visible, pero en «río revuelto, ganancia de pescadores», y ya están apareciendo más compañías que utilizan el mismo sistema denominado apps por medio de la Internet, pero tal parece que nadie vigila. En el D.F. parece que la española Cabify en voz de su director general Ricardo Weder, se mostró más consciente para que sean regulados, al decir a CNN Expansión que las apps deben: «Pagar por un permiso yo creo que sería lo más justo para llegar a ese piso parejo, pero habrá que esperar a que se den las conclusiones». Ojalá y Uber y quienes les concesiona un servicio fuera de la ley, se comportara con más honestidad y no que parecen delincuentes al hacerlo en la oscuridad pues ellos ponen tarifas, implantan sus reglas, cobran lo que quieren y reparten comisiones a su antojo. Hay que esperar hasta cuándo las autoridades intervengan y queden al descubierto quiénes cubren lo que se señala como ilegal negocio.


16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 Guadalajara | SEMANARIO 19 al 26 25 de Junio] julio 2015] Guadalajara | SEMANARIO

A LOS QUE VIMOS

“MIS ÍDOLOS SON LOS JALISCIENSES”

“MIS ÍDOLOS SON los jaliscienses en la producción del grano, del huevo, de la gallina, cerdo (…) En Nayarit hay solo un producto que no se da, es el que no se siembra, tenemos suficiente agua, clima y gente, somos los principales productores en guanábana, yaca, tabaco, maíz amarillo, blanco y frijol”, resaltó Roberto Sandoval, gobernador de Nayarit, en la plática que expuso en tierras tapatías.

CON JALISCO EN PLENO

CON EL GOBER

PATY CHÁVEZ se tomó la foto con el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, que resultó muy taquillero, evento organizado por la Asociación Civil Jalisco en Pleno.

JUAN MANUEL ESTRADA

NUESTRO PREMIO Nacional de Derechos Humanos, Juan Manuel Estrada, con el presidente municipal de Mezquitic, Álvaro Madera López. ALEJANDRO GUEVARA, Jesús Lomelí y Mauricio Gudiño, captados por la cámara de Juan Pablo “Chato” Casillas en el evento de Jalisco en Pleno.

EN LA CONFERENCIA

LUIS OCTAVIO Cotero Bernal y Antonio Sánchez Ramírez, dos buenos amigos presentes en la conferencia que presentó el gobernador del estado de Nayarit, Roberto Sandoval, en el auditorio del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco (CICEJ).

CARISMÁTICO

EN CONCIENCIA AL AIRE

LA PERIODISTA Nadia Madrigal entrevistando al gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, para el programa de radio Conciencia al Aire que transmitió en vivo este trascendente evento político organizado por Jalisco en Pleno y que abarrotó el auditorio del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ).

PROGRAMAS EXITOSOS

EL GOBERNADOR ELECTO DE COLIMA, José Ignacio Peralta Sánchez, visitó al secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado, para conocer los programas exitosos de esta dependencia, como “Foto Infracción, el operativo “Salvando Vidas” y la Ley de Movilidad, entre otros. MUCHOS FANS tiene en Jalisco el joven gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval. Aquí con Pablito García Arias (a su izquierda) y a su derecha Martín López Cedillo, así como Idolina y Salvador Cosío Gaona.


17

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de julio 2015] Guadalajara | SEMANARIO

A LOS QUE VIMOS

CON LA EMBAJADORA

PROMOVIENDO A JALISCO

MÁS INVERSIÓN ALEMANA

BUENA MANCUERNA

JORGE ARISTÓTELES Sandoval Díaz, durante su gira por Alemania, se reunió de manera oficial con la embajadora de México en aquel país, Patricia Espinosa Castellano, a quien externó el interés que tiene Jalisco por promocionar las riquezas culturales, turísticas e históricas que posee, así como atraer la atención de inversionistas alemanes para que establezcan sus empresas o centros de operaciones en la entidad.

BUENAS NOTICIAS nos traerá de su viaje a Alemania el gobernador Aristóteles Sandoval, ya que la participación de inversores teutones se ha fortalecido a través de 11 que existen actualmente y cuatro más que se proyectan instalar en este 2015.

ORGANIZARÁN ELECCIÓN DE DIRIGENTE

EL PRESIDENTE DEL PARTIDO Acción Nacional en Jalisco, Gustavo Macías Zambrano, llevó a cabo la instalación de la Comisión Auxiliar Estatal, encargada de organizar el proceso de renovación de la Presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PAN en la entidad y que preside Juan Manuel Arellano Vega, integrada por Claudia Murguía Torres, Salvador Sánchez Guerrero, Marcela Padilla de Anda, Omar Antonio Borboa Becerra, y como secretario Ejecutivo Luis Muñoz.

ANTE LOS MEDIOS

EL PRESIDENTE electo de Guadalajara, Enrique Alfaro, se presentó ante los medios para recalcar que durante su gobierno que inicia el próximo 1 de octubre va a volver a prevalecer el interés público en la ciudad.

EL GOBERNADOR DE JALISCO y el ministro de Economía de Baviera, Franz Josef Pschierer. Aristóteles Sandoval Díaz se reunió con empresarios y con el ministro de Economía de Baviera en cierre de gira por Alemania, donde posicionó el potencial de Jalisco y fortaleció las relaciones económicas con autoridades e inversionistas de aquel país.

OFICIAL MAYOR del gobierno de Jalisco Francisco Morales y el secretario de Gobierno Roberto López Lara. La experiencia y la juventud. Buena mancuerna.

PEPE TOÑO Y ABRAHAM

PEPE TOÑO DE LA TORRE y Abraham González Uyeda. Dos panistas de cepa, cenando en El Talento de Plaza Andares. Seguramente platicaron de política y de los escenarios futuros del panismo en Jalisco y en Zapopan.

ETAPA DE TRANSICIÓN

HOY INICIÓ la etapa de transición con la que arranca la agenda para definir la estructura administrativa del próximo Gobierno en el que se impulsará la coordinación metropolitana en los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco, Tlaquepaque, Juanacatlán y Zapotlanejo, precisó Enrique Alfaro.


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de julio 2015] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Jonadab Martínez

A

CRÍTICA CONSTRUCTIVA

ALTRUISMO VS BUROCRACIA

unque no son muchos, los Bancos de Sangre en Guadalajara son indispensables, su función de recaudar, almacenar y procesar muestras sanguíneas de donantes a fin de aplicarlas en pacientes que así lo necesitan, hoy en día los hace una herramienta vital para salvar vidas. Solo como dato, de una muestra sanguínea se pueden extraer eritrocitos, plaquetas, entre otros componentes muy útiles en la vida y salud de algún paciente que los necesite. Según el sitio web del Centro Médico de Occidente (CMO), informa que la misión del Banco de Sangre y de sus servicios es la recolección, preparación, almacenamiento y aplicación de los diferentes componentes sanguíneos con el fin de restituir sangre o algunas de sus fracciones específicas que el paciente amerite. Sin embargo, suena muy bien pero pierde su misión cuando la negligencia y burocracia hacen química ante las decenas de donadores que son rechazados diariamente por requisitos que nada tienen que ver con la donación del líquido sanguíneo o con la calidad del mismo. Después de sufrir personalmente el viacrucis que viven cientos de personas que diariamente acuden a donar sangre, estoy obligado a levantar la voz y utilizar este medio de comunicación para ser eco del grito de molestia de mucha gente, de la falta de sensibilidad del personal del Banco de Sangre ante la desgracia y la necesidad de ver a un familiar o ser querido ser atendido de inmediato, por eso les comparto algunos ejemplos de lo que su servidor, en un día, fue testigo al donar sangre. De todos es sabido que hay muchas personas que vienen de municipios foráneos porque tienen un familiar internado en el CMO y requiere sangre, sin embargo, eso no es todo, con tal de alcanzar una ficha para hacerlo, llegan hasta dormir en la calle, no obstante, una señorita,

Por | Mónica Ortiz

“DESPUÉS DE SUFRIR PERSONALMENTE EL VIACRUCIS QUE VIVEN CIENTOS DE PERSONAS QUE DIARIAMENTE ACUDEN A DONAR SANGRE, ESTOY OBLIGADO A LEVANTAR LA VOZ Y UTILIZAR ESTE MEDIO DE COMUNICACIÓN PARA SER ECO DEL GRITO DE MOLESTIA DE MUCHA GENTE, DE LA FALTA DE SENSIBILIDAD DEL PERSONAL DEL BANCO DE SANGRE ANTE LA DESGRACIA Y LA NECESIDAD DE VER A UN FAMILIAR O SER QUERIDO SER ATENDIDO DE INMEDIATO”. inconsciente ante la situación del donante, le pide su identificación y éste no la tiene (sea por lo que sea), dice que sólo trae una credencial de la escuela, razón suficiente para que la señorita que lo atiende le diga, sin más ni menos, que no puede donar. Que no importa de donde venga ni lo que haya padecido, simplemente que si no trae la identificación que ella quiere, no dona. Ante eso me pregunto: ¿Acaso es más importante una identificación que el hecho de la donación de sangre? ¿Acaso una credencial de la universidad no vale en estos casos? Sucesivamente a eso, fui testigo de cómo un paisano, de los miles de jaliscienses que migran a los Estados Unidos,

vino a México a visitar a un familiar al Centro Médico de Occidente y quiso donar sangre a favor de su ser querido, y de nueva cuenta, el personal del Banco de Sangre, así, llanamente le negó el derecho a donar sangre porque no tenía una identificación mexicana. Debo decirlo, sentí hasta vergüenza ajena. Después, otro caso similar, un hombre foráneo, que por cierto llegó desde las 6:40 am, y que aproximadamente a las 9:30 am le piden su identificación para donar y éste muestra su credencial de elector, pero de nueva cuenta la insensibilidad de la persona que atiende, le dice que no puede donar que porque la credencial de elector no es vigente, no tiene 2018. Carajo. Pues si iba a donar sangre no a votar, ¿Por qué negarle el derecho a donar sangre para un familiar que está internado, sólo por el estúpido pretexto de que la credencial no es vigente? Total, regresé del Banco de Sangre a investigar los requisitos legales que debe presentar un donante, ¿y qué creen? No los hay, por lo menos no requisitos documentales, los únicos requisitos reglamentados son los de salud e higiene. Ahora entiendo por qué no hay una cultura altruista y voluntaria de donación, ahora entiendo por qué los pobres pacientes buscan hasta por debajo de las piedras donantes que quieran, no sólo donar, sino enfrentarse al viacrucis que la burocracia provoca. No me lo tomen a mal, es una Crítica Constructiva, al personal que labora en estas áreas les hago un llamado, sean más sensibles con la gente que más allá de donar sangre, está padeciendo un mal, un problema, un amargo dolor. Hagamos su carga más ligera, no seamos tan insensibles. MAP Jonadab Martínez García Analista Político @jonadabmartinez

LUCHAS SOCIALES

TODO SE PUEDE

A

«El ruido de las carcajadas pasa. La fuerza de los razonamientos queda» Concepción Arenal

l aparecer El país de nunca jamás y del siempre quizás nos crea una crisis política, social, cultural y gubernamental que nos ha sobrepasado y se encuentra hoy posicionada en las instituciones gubernamentales. A palabras mayores, en los tres poderes que sostienen nuestro sistema de gobierno ondea la bandera de la impunidad y la opacidad a toda asta porque el origen está en nuestra espantosa y mal entendida idiosincrasia. En nuestro país la narcocultura es ya el antagonista de nuestra historia, en la actualidad somos burla generalizada en los planos internacionales, sin saber que somos exactamente eso de lo que nos burlamos, que carecemos de autocrítica y conciencia propia, por lo que un famoso narcotraficante cava túneles que provocan un Estado de Derecho fallido y vergüenza social. El disgusto generalizado por la fuga del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera «El Chapo», quien volvió a mostrar que en México todo se puede y si no se puede se construye o se compra, es el límite al que hemos llegado y si hay responsables somos todos: sociedad, gobierno y política simulada. Empleados federales del penal de máxima seguridad del Altiplano, que se dejan comprar o extorsionar; hombres que se sienten orgullosos de ser parte de un

«SOMOS UNA SOCIEDAD ADOLESCENTE EN CONSTANTE REBELDÍA AL GOBIERNO, INCRÉDULA DE LAS INSTITUCIONES, FANÁTICA DEL DINERO FÁCIL Y DE IDOLATRAR NARCOS, DE IDEALIZAR A LA CLASE POLÍTICA, ESTAMOS FUERA DE LA REALIDAD SOCIAL DE UN MUNDO GLOBALIZADO Y TODO CON JUSTA RAZÓN, CON BASES Y ARGUMENTOS SÓLIDOS PARA ESTAR AL LÍMITE DEL HARTAZGO, PERO SIN EVALUAR QUE SOMOS LO QUE PADECEMOS». cártel de narcotraficantes que trabajan meses para construir un túnel; servidores públicos que se vuelven ciegos ante la obviedad de las circunstancias de una posible fuga; secretarios de Estado como Miguel Ángel Osorio Chong de viaje por Francia para llegar a empeorar el clima con discursos vacíos preformulados. La caída y crisis gubernamental no está precisamente en la fuga del capo, se encuentra situada con raíces más

profundas en nuestra partidocracia, en la clase política que proviene también del interior de nuestra sociedad y por cultura y educación somos responsables todos de lo que ha sucedido por la falta de valores, de ética social y de interés. La cereza del pastel es el tema de «El Chapo» Guzmán, que pegó a niveles internacionales, la credibilidad en la clase política y en el gobierno federal está por los suelos, poco a poco aprendemos a reírnos de nosotros mismos y encontrarle el lado amable. Sin embargo, no es factible que este desfile de situaciones inverosímiles hagan de las instituciones que sostienen la nación y la esencia de México un hazmerreír porque al final nos reímos de nosotros mismos. ¿Qué implica la fuga de «El Chapo»? Sólo una sopa de nuestro propio chocolate. Política y socialmente el costo será muy alto. Como pasó con Murillo Karam, esta factura deberá endosarse a Osorio Chong, según la lógica natural de nuestros crímenes y castigos, somos una sociedad adolescente en constante rebeldía al gobierno, incrédula de la instituciones, fanática del dinero fácil y de idolatrar narcos, de idealizar a la clase política, estamos fuera de la realidad social de un mundo globalizado y todo con justa razón, con bases y argumentos sólidos para estar al límite del hartazgo, pero sin evaluar que somos lo que padecemos. monicaortizg@hotmail.com


19

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de julio 2015] Guadalajara | SEMANARIO

COLUMNA INVITADA Por | Flavio Mendoza

HABLEMOS DE EDUCACIÓN

ERROR ESTRATÉGICO DEL CONGRESO

E

l pasado miércoles un grupo de maestros disidentes realizaron una marcha hasta llegar al recinto Legislativo estatal, donde una comisión de diputados decidió escucharlos, no siendo competencia del Congreso local el asunto que demandan: dar revés al proceso de evaluación docente. Las redes sociales has sido el mejor aliado de este grupo político, a través de éstas siguen circulando una gran cantidad de mentiras al respecto de la evaluación docente, incluso ya tomaron como bandera de lucha la supuesta privatización del Seguro Social, que también es información sin fundamento legal. Los diputados y los que se dicen líderes del movimiento, que curiosamente nadie los eligió pero se autonombraron, acordaron reunirse el viernes para recibir un pliego de «EL PROBLEMA demandas del grupo que se opone a la evaluación al desempeño docente. El problema fue que los FUE QUE LOS diputados ingenuos nunca debieron recibir a los DIPUTADOS INGEmanifestantes, no por descortesía, sino porque no son la instancia para resolver sus peticiones, por NUOS NUNCA DEtanto se anticipaba un escenario poco alentador y de riesgo para dar combustible a la radicalización BIERON RECIBIR A de los inconformes. LOS MANIFESTANAsí pasó, el viernes los diputados y el grupo TES, NO POR DESmagisterial no llegaron a ningún acuerdo, es simCORTESÍA, SINO ple entenderlo, el Congreso local no es el órgano que puede legislar sobre la materia, el artículo PORQUE NO SON 73 constitucional, que fue parte de la reforma LA INSTANCIA educativa, deja claro que sólo puede ser el Senado quien modifique al respecto del Servicio PARA RESOLVER Profesional Docente. Entonces los maestros, sus SUS PETICIONES, asesores jurídicos y diputados locales están en un error al tener diálogo para tomar acuerdos en este POR TANTO SE tema. La intención de los legisladores locales, ANTICIPABA UN particularmente de los integrantes de la Comisión de Educación pretendían elaborar un punto ESCENARIO POCO de acuerdo para exhortar al Congreso de la Unión ALENTADOR Y DE dar respuesta a la demanda de los quejosos. Al final los diputados de dicha comisión de- RIESGO PARA DAR cidieron retirarse cuando la comisión de voceros COMBUSTIBLE y abogados de los disidentes comenzaron a subir A LA RADICALIde tono el diálogo, incluso llegaron a los insultos. Al término de este fallido encuentro los manifesZACIÓN DE LOS tantes advirtieron que tomarán acciones radicales INCONFORMES». e incluso no descartan tomar aeropuertos y autopistas del estado, que sería lamentable para el resto de la población de Jalisco. La lucha radical que destruye el desarrollo cotidiano de la sociedad no puede entenderse como un derecho a la libertad de expresión, pues este derecho termina cuando están violentando los derechos de terceros. Lo más triste es ver algunos docentes que sin estar informados participan en los perversos objetivos de estos grupos radicales de disidentes, incluso muchos de estos docentes no fueron seleccionados en el proceso de evaluación vigente, no conocen las etapas de éste, ni tienen fundamento legal de lo que se está exigiendo. Ante este escenario, pocos hablan de los miles y miles de docentes que en Jalisco y el país decidieron asumir con responsabilidad los procesos de evaluación de la reforma educativa, como área de oportunidad para la promoción en la función e incremento salarial, pero también los docentes que estaremos en esta condición estamos luchando por la educación pública, pero con razón y estrategias que no afectan ni a los niños ni a la sociedad, con responsabilidad lo digo, esta reforma y los procesos de evaluación no resuelven el problema de la calidad educativa, pero demostrarán a la sociedad, medios de comunicación y gobierno que los docentes nunca fuimos los culpables de los bajos resultados, entonces exigiremos cumplir a ellos con su parte. @FlavioMendozaNA


20

[Semana del 19 al 25 de julio 2015] Guadalajara | SEMANARIO

FUGA DE «EL CHAPO»

CONCIENCIA PÚBLICA

>EL SISTEMA PENITENCIARIO, EN ENTREDICHO

SACUDE AL PAÍS LA SEGUNDA F «EL CHAPO» CON MUCHAS DUD El último capítulo de la segunda fuga del narcotraficante más buscado es que siete custodios del penal del Altiplano, ubicado en Almoloya, fueron consignados con cargos por su supuesta responsabilidad en la evasión del líder del Cártel de Sinaloa, según confirmó la Procuraduría General de la República (PGR) y todo parece indicar que se seguirá el guión, caerán los de abajo, a pesar de que el «riguroso seguimiento» de todo lo que hacen los internos en esa zona y cualquier actividad tuvo que ser aprobada previamente por el director del penal y un consejo interdisciplinario, es decir, «todo movimiento del interno dentro y fuera

L

Por | Mario Ávila a segunda fuga de Joaquín Archivaldo «El Chapo» Guzmán Loera de los penales de alta seguridad, ponen en evidencia la fragilidad del sistema penitenciario en el país, lo mismo en Almoloya de Juárez, en el Estado de México en 2015, que en penal de Puente Grande, Jalisco, en el 2011. El mensaje relacionado con la fuga dado a conocer por el comisionado Monte Alejandro Rubido, además de lo que muchos consideran tardío, no aclaró algunas dudas que ya se tenían previamente y otras que surgieron. Un túnel, mil 500 metros longitudinales con dimensiones de 1.70x 80 metros, 19 metros hacia abajo, accesos hasta de 50 centímetros cuadrados para llegar al área de regadera y salir en una finca vecina, fue lo ideal para la fuga. Pero un «punto ciego» en el video facilitó la huida con 18 minutos de distancia que les tomó a las autoridades llegar al sitio por el que el delincuente más buscado del mundo se fugó. Vieron el agujero, lo revisaron y ninguno quería entrar, dando más tiempo al capo de escapar, tras incluso haberse dado el lujo de cambiarse de zapatos. Guzmán Loera se acercó varias veces a la zona de la regadera donde estaba el hueco de escape sin quitarse la ropa, lo que aparentemente no llamó la atención de los custodios, según se reveló en las imágenes, además del protocolo que se activó tras detectarse que había escapado y del despliegue federal y estatal realizado para capturarlo, situación que hasta ahora no se ha logrado. Monte Alejandro Rubido dijo que la Procuraduría General de la República (PGR) investiga si los funcionarios involucrados siguieron los protocolos establecidos y si hubo complicidad por acción u omisión. Reiteró que todos los que resulten involucrados serán castigados. Y mostró la ruta del escape. El video comienza a las 20:00 horas con 50 minutos y 45 segundos del sábado 11 de julio y se observa a Guzmán Loera parado junto al retrete, el cual está separado por una barda de un metro de altura aproximadamente de la zona de la regadera. Ese obstáculo es el que forma el «punto ciego» referido por las autoridades. Durante prácticamente 25 segundos, «El Chapo» no realiza ninguna acción hasta que finalmente se mueve a la regadera por un instante, pisa el suelo y sale regresando a la zona de la cama. En los segundos siguientes Guzmán da vueltas en su celda y regresa dos veces a la zona de la regadera. A simple vista parece que su comportamiento es nervioso, aunque Rubido subrayó que se trata de «cotidiano y natural de un interno que pasa largas horas dentro de su celda». Al llegar a las 20:00 horas con 51 minutos y 37 segundos, «El Chapo» se agacha en el punto ciego de la zona de la regadera pero no se aprecia qué hace. Durante casi 25 segundos permanece ahí hasta que regresa de nuevo a la cama y se cambia los zapatos. A las 20 horas con 52 minutos y 11 segundos el capo

El comisionado Monte Alejandro Rubido intentó explicar la segunda fuga de Joaquín Guzmán Loera de penales de alta seguridad, una explicación paso a paso de la que nadie sospechó o nadie quiso ver a pesar de que se cambia hasta de zapatos. Entre las dudas se encuentra por qué nadie vio, en ocho meses, como se construyó un túnel de kilómetro y medio de largo para que cupiera una motocicleta en la que le ganó tiempo al tiempo.

nuevamente se dirige a la zona de la regadera y se agacha y once segundos después desaparece del ángulo de visión para no volver a ser visto de nuevo. Los candados… burlados Rubido detalló que debido a su perfil clínico criminológico Guzmán Loera estaba en una zona del penal federal denominada «tratamientos especiales» bajo varias medidas de seguridad, las cuales no impidieron su escape. Las actividades de los internos en dicha zona son programadas con anticipación, se realizan en estancia y son dirigidas por personal previamente designado, el cual debe identificarse y registrar invariablemente su asistencia, permanencia y egreso del área. De acuerdo con Rubido hay un «riguroso seguimiento» de todo lo que hacen los internos en esta zona y cualquier actividad tuvo que ser aprobada previamente por el director del penal y el consejo interdisciplinario. «Los accesos del personal son restringidos y existe una mínima circulación para evitar el contacto con otros internos y con personal administrativo del propio centro; todo movimiento del interno dentro y fuera de su estancia, debe ser invariablemente autorizado por la Dirección General del centro», agregó. Los traslados a las zonas de juzgados a los patios y edificios de comunicaciones se realizan con el acompañamiento de un comandante. Por otra parte, la celda de Guzmán Loera contaba con

una cámara de videovigilancia que funcionaba las 24 horas. «En cuanto al brazalete es pertinente señalar que como parte de un programa del Área de Tratamientos Especiales en la que se encontraba el recluso, se le colocó un brazalete que permitía su localización dentro de dicha área», dijo el comisionado, quien reiteró que dicho artefacto no cuenta con GPS. En caso de una fuga, agregó Rubido, se activa el llamado «código rojo» que implica el aseguramiento de todas las instalaciones del penal, la restricción de la circulación, y la visita inmediata de los comandantes correspondientes para verificar la ausencia. Se hace un pase de lista extraordinario. La PGR está investigando si todos estos pasos se siguieron al pie de la letra y en caso contrario, se fincarán los cargos penales correspondientes. EL «CERCO» CON 2,700 ELEMENTOS Luego de explicar con otras imágenes las características del túnel de kilómetro y medio por el cual escapó Guzmán, las cuales ya habían sido reveladas con anterioridad, el comisionado detalló las acciones que fuerzas federales y estatales implementaron para intentar frenar su huida, situación que por lo menos hasta ahora tampoco parece haber dado resultado. Fueron por lo menos dos mil 710 efectivos movili-


21

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de julio 2015] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN

FUGA DE DAS ALREDEDOR de su estancia debe ser invariablemente autorizado por la Dirección General del centro», según el comisionado Monte Alejandro Rubido quien dio las explicaciones de una fuga que deja muchas dudas pero que sólo puede entenderse bajo el signo de la corrupción.

zados de los cuales 700 pertenecen a la Policía Federal, 560 al Ejército y mil 450 a la policía estatal. A estos se sumaron efectivos de la Armada cuya cantidad no se precisó provenientes de las bases de Ixtapan de la Sal y Valle de Bravo. Gradualmente el operativo se extendió a todas las carreteras de la zona, puertos y aeropuertos en un intento por impedir que el capo escapara. «Adicionalmente, con la finalidad de iniciar las indagatorias por parte de la autoridad ministerial, la madrugada del domingo estuvimos en el penal federal del Altiplano, el titular de la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada de PGR, y un servidor», apuntó. INTERROGANTES ABIERTAS El mensaje dado a conocer por el comisionado no aclaró algunas dudas que ya se tenían previamente y otras que surgieron. Por ejemplo, sigue sin esclarecerse cuánto tiempo exacto pasó desde que se dejó de apreciar en las imágenes de la cámara de seguridad a Guzmán Loera hasta el momento en que se activó el llamado «Código Rojo». Tampoco se dijo cuánto pasó exactamente entre que se detectó la fuga y se movilizaron a las fuerzas federales y estatales en el exterior. Rubido insistió en que el comportamiento del preso

antes de su huida es normal, pero en las imágenes se aprecia que se acerca a la zona de la regadera pero sin quitarse la ropa de interno. La taza (del escusado) no se encuentra ahí sino del otro lado de la barda de un metro. Y finalmente en las imágenes se ve un objeto brilloso en una mesa contigua a la cama que podría ser un espejo pero también parece ser una tableta electrónica u otro objeto que de ser el caso, no está permitido para los internos. Las imágenes además muestran a Guzmán Loera con el cabello relativamente largo; sobre todo si se compara con su imagen dada a conocer por la PGR en febrero de 2014, donde fue rapado.

Por | César Íñiguez

POLÍTICAMENTE CORRECTO

U

UN ESLABÓN MUY DÉBIL

na cuerda siempre se rompe por el hilo más delgado, así pasó con el actual gobierno mexicano. Hay cadenas muy resistentes, inquebrantables, que su composición da seguridad y resguarda grandes fortalezas; pero la fuerza de las cadenas depende de sus eslabones, de su unión y sincronía, las cadenas dependen de la integridad de los eslabones para generar su resistencia y seguridad. De nada sirve una gran cadena si uno de sus eslabones es débil y puede fallar, si uno se troza, la cadena deja de servir, se parte por mitad y deja de cumplir su función. Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, anunció horas después de la fuga del capo Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera, que lo ocurrido era un caso insólito, que la «fortaleza» del penal de máxima seguridad del Altiplano fue vulnerada y el narcotraficante más influyente de América Latina y uno de los más poderosos del mundo, logró escapar. Osorio Chong, en su descargo, mencionó que el penal del Altiplano contaba con una certificación, que «HAY CADENAS por cierto fue desmentida días después, por parte de la Asociación de Cárceles de América (ACA) con sede MUY RESISen Estados Unidos, quienes señalaron que en meses anteriores habían revisado las condiciones de la TENTES, INQUEprisión federal. BRANTABLES, QUE La acreditación (no certificación) que realizó esta prestigiosa organización tuvo que ver con las condiSU COMPOSICIÓN ciones en la que vivían los reclusos, su atención y alimentación, así como las condiciones de dignidad en la DA SEGURIDAD que vivían, no con la vulnerabilidad del penal, lo que Y RESGUARDA deja mal parado al Secretario de Gobernación. Esta gran «fortaleza» tuvo un eslabón débil que GRANDES FORfue encontrado y trozado por «El Chapo», dejando en ridículo a las autoridades mexicanas. TALEZAS; PERO Surgen muchas preguntas, ¿no sabían las autoriLA FUERZA DE dades mexicanas de la peligrosidad del capo y su poder de influencia desde fuera del penal? ¿No sabían la LAS CADENAS capacidad económica y millonaria con la que contaba DEPENDE DE el narcotraficante y su poder para corromper instituciones como ya se había comprobado con anterioriSUS ESLABONES, dad? La versión de escape del túnel es más una historia DE SU UNIÓN Y de ciencia ficción que una historia real, por las interroSINCRONÍA, LAS gantes que saltan a la vista, por lo increíble que parece que lo hayan cavado con un profesionalismo de ingCADENAS DEeniería sorprendente, así como los puntos de entrada y salida con los que contaba, uno de ellos en la celda PENDEN DE LA del propio capo. INTEGRIDAD DE Resulta difícil de creer. ¿Las autoridades del penal no sabían lo que ocurLOS ESLABONES ría? Ineptitud sorprendente o gran complicidad y corrupción. PARA GENERAR Los superiores del penal, entiéndase el Secretario SU RESISTENCIA Y de Gobernación y sus colaboradores ¿no sabían lo que ocurría en el penal? Ineptitud sorprendente o gran SEGURIDAD». complicidad y corrupción. La Presidencia de la República y el poder ejecutivo en su conjunto, con las herramientas legales y tecnológicas, con los recursos humanos y materiales con los que cuentan ¿no sabían lo que ocurría? Ineptitud sorprendente o un alto grado de corrupción. En muchas regiones del país, los cárteles locales comenzaban a extender sus dominios y sus acciones, cada vez eran mucho más violentos y difíciles de controlar, algunas organizaciones criminales, como la que se tiene registrada que opera en Jalisco había extendido sus reales en los estados vecinos. En política no existen casualidades; detienen y liberan aquí a uno de los líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación, remueven al Fiscal General del Estado quien recibe señalamientos de haberles dado protección; luego también «olvidan» reaprehender a Rafel Caro Quintero y a los meses se «escapa» «El Chapo»... La situación realmente está complicada para el país y particularmente para nuestro estado. Nuestro país atraviesa por una crisis severa de credibilidad y de prestigio, la fuga de «El Chapo» le dio la vuelta al mundo y el gobierno que tenemos quedó en ridículo en la agenda internacional de seguridad. La cadena se rompió por el eslabón más débil, la cuerda se trozó por el hilo más delgado. Twitter: @CesarIniguezG Facebook: César Iñiguez cesar_iniguez@hotmail.com


22

CONCIENCIA PÚBLICA

11 al 25 17 de julio enero2015] 2015]Guadalajara Guadalajara| SEMANARIO | SEMANARIO [Semana del 19

PERFILES

>LA LEGISLATURA CON LA MAYOR REPRESENTACIÓN FEMENINA

JALISCIENSES DEPOSITAN ALTAS EX

EN BANCADA FEDERAL NARAN E

Por | José María Pulido

s una combinación de novatez y experiencia el sello de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados Federal, pues se estima que en ese mundo de 500 legisladores que el primer día de septiembre comienzan sus funciones, siete de cada 10 son primerizos y contará con el mayor número de mujeres. Gracias al avance de las cuotas de género, las curules ocupadas por mujeres pasaron de un 37.8 por ciento de mujeres a casi el 42 por ciento, por lo que por primera vez se rebasará el umbral de 200 curules: se ocuparán 117 por el principio de mayoría relativa y 97 por el principio de representación proporcional, siendo este un dato que todavía no es definitivo porque el Instituto Nacional electoral asignará las diputaciones definitivas por este principio en estos días. Contrario al esquema nacional, la bancada plurinominal de Jalisco presenta un escenario totalmente inverso, pues predomina la experiencia de por lo menos una legislatura previa, la mayoría de ellos de las filas del Partido Movimiento Ciudadano, seguido del PRI, el Verde Ecologista que jugó en alianza, Acción Nacional, y uno del Partido Encuentro Social. En esas manos quedará la posibilidad de hacer reformas a todo el marco legal que rige la conducta y actividades de los mexicanos, comenzando por la Constitución General del país. Los legisladores que determinarán las normas que rijan a nuestra sociedad, a partir del primero de septiembre, son: Hugo Daniel Gaeta Esparza PRI-PVEM Diputado local de la LVIII y LX legislaturas; fue presidente de Hostotipaquillo, pero a juzgar por su perfil y trabajo realizado en el Poder Legislativo en las dos ocasiones que ha pasado por ahí, no se le considera en el trabajo parlamentario. De toda la bancada priista que salió de la LX Legislatura fue el único que ganó la diputación federal. Evelyng Flores Carranza PRI-PVEM Licenciada en administración y relaciones industriales por la UP, un grupo político que busca fortalecerse en Jalisco. Elías Octavio Íñiguez Mejía PAN Doctor titulado en la Universidad de Guadalajara y además, con estudios de abogacía, que milita en el Partido Acción Nacional y que es el único de su instituto político que logró los votos en las urnas para alcanzar esta posición. Será un legislador con experiencia, incluso de alcalde pues ya gobernó Yahualica de González Gallo. Es uno de los legisladores que le dieron el sí a la reforma estructural del país. Laura Valeria Guzmán Vázquez PRI-PVEM Priista muy activa desde las filas del sector popular, lo que le ha permitido tener posiciones y cargos como regidora del Ayuntamiento de Zapopan en la actualidad, gobierno en donde ya ocupó algunos puestos. Fue además presidente de su partido en el municipio de Zapopan y es parte del grupo dominante que encabeza Arturo Zamora y opera Jesús Casillas, senador de la República. Luis Ernesto Munguía González PMC Realiza un trabajo de tierra permanente, que le permite un gran acercamiento con la gente, pero de pobres resultados en su función legislativa. Tiene bajo su responsabilidad la Comisión de Ordenamiento Territorial, Planeación y Obras Públicas y es uno de los pocos regidores que permanecieron fieles a Ramón Guerrero, el presidente municipal conocido como “El Mochilas”. Mirza Flores Gómez PMC Es una abogada de la Universidad de Guadalajara y se le identifica como una de las mujeres comprometidas en la lucha de género, por lo que se espera una intensa actividad.

Ella se hizo candidata aduciendo estar cansada de los políticos tradicionales y encontró en el Movimiento Ciudadano la plataforma que requería para su activismo. Laura Plascencia Pacheco PRI-PVEM Esta es una de las mujeres identificadas con el MAS por Jalisco y desde luego con el líder Leonel Sandoval, padre del gobernador Aristóteles Sandoval y magistrado del Supremo Tribunal de Justicia, es ahora líder de la Unidad Revolucionaria. Verónica Delgadillo García PMC Esta es una de las mujeres en la que han depositado una gran confianza, pues le dieron una de las comisiones más importantes del Congreso de Jalisco, en donde ahora es diputada. Fue incluida en la lista de candidatos plurinominales federales, con el propósito de garantizarle la llegada a la Cámara; egresada del TEC formó la agrupación Nueva Política a través de la cual promovía una nueva forma de hacer gobierno. María Candelaria Ochoa Ávalos PMC Catedrática universitaria (UdG), es regidora en Guadalajara, responsable de organizar desde hace 15 años el Encuentro de estudios de género, en la FIL. Anteriormente había probado suerte con el PT. Macedonio Tamez Guajardo PMC Fue militante del Partido Acción Nacional en donde obtuvo una gran cantidad de cargos públicos que le permitirán destacar. Estudió Medicina en la Universidad La Salle y se especializó en Ginecología y Obstetricia, pero sus actividades públicas lo han llevado incluso a dirigir la policía de Guadalajara, en donde no sólo marcó un estilo diferente de trabajo, sin que se estableciera en el fondo, una nueva política de seguridad. Jonadab Martínez García PMC Miembro del grupo religioso La Luz del Mundo, colaborador de Conciencia Pública. En su momento formó parte del grupo promotor del exgobernador Emilio González Márquez, a quien querían como aspirante presidencial para enfrentar a Enrique Peña Nieto.

Salvador Zamora Zamora PMC Un ingeniero zootecnista de la Universidad Autónoma de Guadalajara con gran experiencia en el servicio público y sobre todo en temas medioambientales y desarrollo urbano sostenido. Proviene de una familia de agricultores y ganaderos, lo que lo ha llevado también a capacitarse en temas relacionados con esa actividad, conociendo experiencias nacionales e internacionales. Se tienen altas expectativas en su desempeño como diputado. Es ahora diputado local y cuenta con gran arraigo en Tlajomulco, lo que le permitió soñar con convertirse en alcalde del municipio. Rosa Alba Ramírez Nachis PMC Se autodefine como una persona de valores que hace el bien, siempre dedicada a las tareas que le han correspondido y a su carrera de enfermera, aunque también tiene estudios en materia de leyes y posgrado en Seguridad Social. Víctor Manuel Sánchez Orozco PMC Llegó a diputado local como militante del PAN, pero para estas elecciones cambió de bando. Estudió Derecho y trabajó en las áreas de procuración de justicia y ahí se convirtió en el líder sindical, posición que más adelante le permitiría dar un brinco de partido a partido y afiliarse al PAN. Fundó la asociación civil “Acción por Jalisco para una vida mejor” en el seno del panismo, lo que le dio la candidatura al D-8. Ramón Bañales Arámbula PRI-PVEM Originario de Atotonilco el Alto, de donde es presidente municipal, es militante del PRI y presume haber obtenido en el seno familiar valores de honradez, responsabilidad y dedicación; fue Consejero Universitario de la Preparatoria Regional de Atotonilco el Alto, de la Universidad de Guadalajara y ha tenido cargos públicos. Germán Ernesto Ralis Cumplido PMC Mercadólogo de la UNIVA (aunque titulado en Estados Unidos), es originario de Guadalajara, vive en Zapopan y es regidor en Tlaquepaque. Su padre es de origen griego y eso lo proyectó como empresario restaurantero especializado en comida griega y ya presidió la Cámara Nacional de


23

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de julio 2015] Guadalajara | SEMANARIO

XPECTATIVAS

NJA

Luis Ernesto Munguía González

Mirza Flores Gómez

Verónica Delgadillo García

María Candelaria Ochoa Ávalos

Jonadab Martínez García

Salvador Zamora Zamora

Germán Ernesto Ralis Cumplido

Clemente Castañeda Hoeflich

Carlos Lomelí Bolaños

María Victoria Mercado

Macedonio Tamez Guajardo

Víctor Sánchez Orozco

Hugo Daniel Gaeta Esparza

Evelyng Flores Carranza

Laura Valeria Guzmán Vázquez

Laura Plascencia Pacheco

Ramón Bañales Arámbula

Martha Lorena Covarrubias Anaya

Jesús Zúñiga Mendoza

José Luis Orozco Sánchez Aldana

Rafael Yerena Zambrano

Francisco Javier Santillán Oceguera

María Esther Sherman

Elías Octavio Íñiguez Mejía

Mariana Arámbula Meléndez

Hernán Cortés Berumen

Rosa Alba Ramírez Nachis

la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados, delegación Jalisco. Martha Lorena Covarrubias Anaya PRI-PVEM Ella es militante del Partido Verde y tiene cero experiencia en el ramo. Jesús Zúñiga Mendoza PRI-PVEM Es uno de los cañeros más importantes de la región, lidera la Unión Local de Productores de la Caña de Azúcar CNC del Ingenio Melchor Ocampo, A.C. y se considera la voz de los cañeros cenecistas en el Congreso de la Unión. De la vieja guardia, luchador social que dice no le temblará la voz para defender a todos los campesinos de México. José Luis Orozco Sánchez Aldana PRI-PVEM Presidente Municipal de Ciudad Guzmán. Tiene el título de abogado por el ITESO, con una especialidad en Derecho Mercantil por la Universidad de Guadalajara. Fue secretario del presidente del Comité Directivo Estatal del PRI. Dentro del gobierno municipal de Zapotlán el Grande ha sido secretario general del Ayuntamiento. PLURINOMINALES En el Congreso de la Unión, la bancada naranja también será mayor en comparación con la del Partido Revolucionario Institucional, y contrario a la costumbre, el PRD por primera ocasión no tendrá representante a pesar de que ya se convertía en una costumbre ocupar la presidencia de la Comisión de Educación. A punto de correr la misma suerte estuvo el Partido Acción Nacional, quien tendrá sólo dos diputados que llegan por el principio de la representación proporcional: Mariana Arámbula y Hernán Cortés. Clemente Castañeda Hoeflich PMC Actual coordinador del PMC en el Congreso. Nació en

Guadalajara en marzo de 1972. Cursó estudios en la Universidad de Guadalajara, donde se tituló como licenciado en Estudios Políticos y cuenta con un doctorado en Ciencia Política en Estados Unidos en la New School de Nueva York. Ha sido director del Órgano Técnico de Asuntos Metropolitanos del Congreso de Jalisco (2007-2009), jefe de la oficina de Coordinación Política de Tlajomulco (20102011) y coordinador general de la campaña a gobernador de Enrique Alfaro (2012). Carlos Lomelí Bolaños PMC Dedicado a la distribución de medicina, nació en 1959 en Guadalajara. En 1980 ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Guadalajara. Gracias a su buen desempeño, obtuvo un nombramiento como profesor en la Preparatoria No. 2 de la misma universidad, donde fue también Oficial Mayor. Creó la Asociación Civil México Me Uno, con la cual recorrió las colonias más necesitadas de Zapopan y sirvió como plataforma electoral. María Victoria Mercado PMC Fue alcaldesa de Cuquío en la pasada administración y con esa experiencia llega al Congreso de la Unión. Cuquío es uno de los municipios donde no pudo refrendar su triunfo el Partido Movimiento Ciudadano y cuya elección ante el PRI se definió apenas media hora antes de tomar posesión, cuando el candidato priista estaba listo para rendir protesta. Mariana Arámbula Meléndez PAN Estudió en el Colegio Victoria hasta la secundaria y la preparatoria en el Colegio Anáhuac Garibaldi. Tiene licenciatura de Negocios Internacionales en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y desde el 2006 ha trabajado como auxiliar administrativo en el Congreso del Estado, y en la pasada legislatura, fue asistente de los diputados Gustavo Macías Zambrano y Erasmo Iturriaga Flores.

Edith Martínez Guzmán

Hernán Cortés Berumen PAN Actualmente es diputado local, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, ha sido presidente del Congreso, presidente del PAN Jalisco y presidente municipal de Tlaquepaque, donde también fue jefe de Relaciones Exteriores y secretario particular adjunto, mientras que en la Secretaría de Vialidad y Transporte de Jalisco fue director de control vehicular. Rafael Yerena Zambrano PRI Regresa al Congreso de la Unión. Llegó a ser el político más influyente del priismo jalisciense, diputado federal y líder de la CTM. Desde niño fue campesino, jornalero, ayudante de mecánico, mozo, garrotero, ayudante de mesero, mesero hasta alcanzar el rango de capitán, meitre en su querido Puerto Vallarta y se declara orgullosamente jalisciense. Nació en Mirandillas, municipio de Mascota. Francisco Javier Santillán Oceguera PRI Expresidente del PRI Jalisco y delegado en varios estados, diputado en tres ocasiones, también ha ocupado cargos del CEN en varios estados de la República, entre ellos Durango, además de fungir como secretario de Organización de la CNC a nivel nacional. María Esther Sherman PRI Debe destacarse que una jalisciense más ocupará una curul en la Cámara de Diputados vía plurinominal, María Esther Sherman Leaño, pero ella va en la lista del centro del país, pero podría disputar la coordinación de los legisladores priistas jaliscienses, lo que convertiría a este grupo parlamentario en una oncena. Edith Martínez Guzmán PES Candidata a diputada federal por el Distrito 14 del Partido Encuentro Social (PES). Piensa que “llegó el momento de que se acaben las mamás que se cruzaban de brazos en la política ahora participen abiertamente”. Carece de experiencia política.


24

CONCIENCIA PÚBLICA

20 al 25 26 de julio Junio] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 19 2015] Guadalajara | SEMANARIO

PADRE E HIJO, CANDIDATOS A DIPUTADO Y ALCALDE

>DENUNCIAN FRAUDE ELECTORAL EN UNIÓN DE SAN ANTONIO

REEDITA CHUY HURTADO “LEY DE HERODES”

Lo que sucede en el municipio de Unión de San Antonio, bien podría haber sido el escenario del filme de “La ley de Herodes”. Estas historias alrededor de la familia Hurtado son contadas una y otra vez en un pueblo de cerca de 15 mil habitantes, donde la impunidad sigue reinando, donde hacen honor al apellido…

E

preparada con antelación, denuncia Ricardo González. El domingo pasado hubo una manifestación en donde participaron unas mil 400 personas, es una acción de tres que se tienen contempladas, comenta. La segunda acción será tomar la Autopista Lagos-Aguascalientes-León y la tercera una manifestación pacífica en Guadalajara, como estrategia para denunciar el fraude y pedir se respete la voluntad popular.

Por | Manuel Cárdenas Mendoza l municipio de Unión de San Antonio se ha convertido en un polvorín luego del ajetreo electoral y los desmanes provocados por un grupo de panistas, liderados por el alcalde con licencia José de Jesús Hurtado Torres y que fuera candidato a diputado federal por el Distrito II, y su vástago, a quien postularon para la presidencia municipal de este municipio de Los Altos de Jalisco, colindante con el estado de Guanajuato. Ante esta situación, Ricardo González Muñoz, candidato del PRI a la presidencia municipal del municipio Unión de San Antonio, manifestó en entrevista con Conciencia Pública que “la única ventaja es que hasta el momento no haya muertos”. “Tenemos una ventaja que no ha habido muertos hasta ahorita, pero tenemos los testimonios de agentes de seguridad pública municipal que despidieron después del proceso electoral y desde luego que ellos participaron en hechos ilícitos después de la jornada, la instrucción era que si no les daban con todo y la porquería que habían hecho que se la llevaran (…) “Hicimos una serie de señalamientos, en ese momento el alcalde con licencia y candidato a diputado federal (José de Jesús Hurtado Torres), iban, les clausuraban los negocios, fue una constante la utilización de recursos públicos y de funcionarios públicos municipales dentro de horarios de trabajo, todos lo fuimos denunciando ante las autoridades estatales y federales”, denuncia el entrevistado en Guadalajara. Estas irregularidades las hicieron saber con tiempo a las autoridades. Existe una denuncia ante FEPADE que este personaje llevó gente de otras partes, como de Lagos de Moreno, San Miguel de Buenavista, la Orilla del Agua, las Cruces, para que hicieran cambio de las credenciales de elector y está debidamente señalado. “Tenemos identificada a la gente que prestó su domicilio y a la gente que fue a votar en un municipio que no fue el de ellos”, reitera la parte ofendida. Este señor, dijo, contrató a personas para agredir a gente del PRI. “Todo está debidamente acreditado. Un día antes de la elección, la contratación de 16 nuevos elementos de seguridad pública que no conocían el municipio pero que ya estaba preparada para cometer el fraude electoral”, apunta. La familia Hurtado Torres se ha visto envuelta en escándalos de corrupción e impunidad desde el 2009, en los que han participado sus hijas, hijo y esposa tal y como documenta la historia. En este hecho participaron elementos de seguridad, de cómo les ordenó el alcalde, incluso secuestrar autoridades electorales si el resultado no les favorecía en las casillas, había gente armada, trastocando la libertad de la gente a decidir libremente. Se dio el acarreo de las comunidades vecinas hacia el municipio en patrullas de seguridad pública, el exceso de funcionarios públicos y de turismo electoral que acreditaron como representantes generales y de casilla a agentes municipales y delegados con la presencia en la demarcación delegacional por fuera y dentro de las casillas, eso generó presión con los electores. “Aún no tenemos respuesta de las denuncias que se presentaron con antelación al proceso electoral, presentamos diferentes quejas al órgano electoral de lo que venía ocurriendo, también quiero señalar que tenemos la

Existe una denuncia ante FEPADE que Chuy y Julio Hurtado (padre e hijo, candidatos a diputado federal por el II Distrito y a presidente municipal de Unión de San Antonio, postulados ambos por Acción Nacional) llevaron gente de otras partes (de Lagos de Moreno, San Miguel de Buenavista, la Orilla del Agua, las Cruces) para que hicieran cambio de las credenciales de elector y está debidamente señalado, denunció Ricardo González Muñoz, quien fuera candidato del PRI a la presidencia municipal de este municipio.

inconformidad por la ubicación de la instalación del DIF municipal, el señalamiento es claro, con presidente municipal con licencia se hicieron aperturas de paquetes para rescatar algunas boletas que hicieron uso de ellas, lo que tenían debidamente orquestado”. El alcalde José de Jesús Hurtado Torres ya había sido diputado federal en el 2000, fue funcionario en los sexenios de Fox y Calderón, con un negro historial dentro de la política. “De hecho hemos estado haciendo señalamientos del mal uso de recursos públicos desde el inicio de la administración, en el que se perdieron 18 millones de pesos de la tesorería municipal y hasta la fecha no dan señal dónde quedaron”. “La diferencia es de 110 votos, yo tengo más votos que el candidato a diputado local por mi partido el PRI (Hugo René Ruiz Esparza) y él gana la contienda distrital, el candidato a diputado federal se da también en el mismo rango y se ve la manipulación en el proceso municipal”, precisa el entrevistado. Existen los testimonios de los elementos de seguridad, quienes hablan que se les invitó a una reunión y les hicieron saber que ellos ya tenían listo el operativo “Carrusel”, en esto existe complicidad de algunos funcionarios de casilla que se prestaron a la estrategia que tenían

LAS IRREGULARIDADES ESTÁN ACREDITADAS ¿Qué procedería?, se le pregunta. “Estamos señalando cinco casillas donde pasaron estas irregularidades, con la presencia de funcionarios públicos y estamos esperando la decisión de los tribunales federal electoral y si se anulan las cinco casillas, se da la determinación para que se repita el proceso electoral”. Por su parte Rubén Vázquez, defensor de Ricardo González Muñoz, experto en materia electoral y exmagistrado, refiere ante el tema que las irregularidades están acreditadas en el “juicio de inconformidad” que se han interpuesto ante el Tribunal Electoral de Jalisco. “Hay una causal genérica que es la causal de las causales de nulidad, en donde una persona, sea militante de un partido, ciudadano o funcionario público (como es el caso), su acción tiene como propósito no garantizar que se exprese en las urnas la voluntad libremente de los ciudadanos”. Existen delitos por parte de los servidores públicos, con una serie de violaciones a las causales en el Código Electoral y de Participación Ciudadana en el Estado de Jalisco y, sobre todo, son causales que están plenamente acreditadas. La determinancia opera si se anulan unas casillas, o una elección cuando se anula el 20% de las casillas instaladas en un municipio. En primera instancia estará la resolución en la Sala Regional Guadalajara. LOS ESCÁNDALOS DE LA FAMILIA A media semana, José de Jesús Ramírez Márquez, síndico del Ayuntamiento de Unión de San Antonio, fue puesto a disposición de las autoridades ministeriales, luego que lo detuvieron en una camioneta, propiedad del municipio, con reporte de robo. Una camioneta Dodge Ram, color blanca con placas JS-06080, tenía reporte de robo desde el 27 de agosto del 2013, por lo que las autoridades ministeriales manifestaron que el detenido quedó en calidad de presentado para deslindar responsabilidades. Los escándalos no han parado, en el tiempo electoral, dos mujeres dispusieron manifestar cómo fueron engañadas para cambiar su domicilio con la entrega de despensas y atención médica para sus hijos, conforme lo declararon. Los manejos turbios en los programas de apoyo social han dejado a la deriva a varios beneficiarios en la que mujeres señalan al presidente municipal con licencia como el verdadero autor de fraude en el desvío de programas federales. En los fraudes, una de las afectadas, Virginia González Lucas, señala que han participado la esposa de Chuy Hurtado, Gloria Luna Peña y su hija Marcela. En una entrevista realizada por Proceso a Virginia González Lucas, (Publicada el 30 de mayo) refiere que en junio del 2014 fue detenida por la PGR con sede en Lagos de Moreno, junto con Consuelo Sotelo Cruz y Esperanza Flores Sánchez, la intención era el reconocimiento de unos papeles, que finalmente resultó ser una Averiguación Previa que arrastraba desde el 2010. Fueron remitidas a Puente Grande.


CONCIENCIA PÚBLICA

25

[Semana del 14 al 20 de junio 2015] Guadalajara | SEMANARIO


26

CONCIENCIA PÚBLICA

20 al 25 26 de julio Junio] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 19 2015] Guadalajara | SEMANARIO

VUELACERCAS Por | Salvador Cosío Gaona

#IMPULSANDOALBEISBOL EN JALISCO, EL GOBIERNO DEL ESTADO A CARGO DE JORGE ARISTÓTELES SANDOVAL DÍAZ Y LOS ALCALDES DE ZAPOPAN Y LAGOS DE MORENO, HÉCTOR ROBLES Y HUGO RENÉ RUIZ ESPARZA, HAN APOYADO A LA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA «CHARROS DE JALISCO» QUE ENCABEZAN ARMANDO NAVARRO PEÑA Y SALVADOR QUIRARTE VILLASEÑOR.

E

l beisbol es, sin duda, el rey de los deportes y en México tenemos extraordinarios peloteros, pero sin duda hace falta un empujón «entre muchos» para que además de generar un mayor interés de la sociedad mexicana y cada día muchos más se conviertan en fanáticos de este nuestro deporte preferido, provocar que se fomente la práctica del juego de pelota, tanto en el ambiente infantil y juvenil, como entre adultos y veteranos. En la capital de la República hay sin duda un esfuerzo concertado entre autoridades y asociaciones deportivas promotoras de beisbol y especialmente la organización de los «Diablos Rojos» del México, equipo que sigue siendo un puntal de la Liga Mexicana de Beisbol y del deporte rey en general en nuestro país y que tras haber dejado de jugar en el antiguo Parque del Seguro Social está construyendo un nuevo estadio, y en tanto eso ocurre juegan en el parque «Fray Nano» y están impulsando con firmeza la penetración de nuestro deporte favorito entre la niñez y la juventud. Además han logrado importantes acuerdos con las autoridades del Gobierno del Distrito Federal y desarrollaron recientemente un muy importante evento, convirtiendo temporalmente la plancha del Zócalo capitalino en un parque de pelota y celebraron ahí un exitoso programa de actividades que desató un gran interés de la sociedad metropolitana y además causó que muchos aficionados del resto del país acudieran al festival beisbolero. BUEN APOYO DEL GOBIERNO DEL ESTADO En Jalisco, el Gobierno del Estado, a cargo de Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, y los alcaldes de Zapopan y Lagos de Moreno, Héctor Robles y Hugo René Ruiz Esparza, han apoyado a la organización deportiva «Charros de Jalisco» que encabezan Armando Navarro Peña y Salvador Quirarte Villaseñor, entre otros destacados promotores del beisbol en Jalisco, y además de haberse logrado que en la campaña 2014-2015 se diera el exitoso retorno del beisbol profesional a Jalisco con un estadio adecuado y un plan y programa bien estruc-

turados que lograron atraer a la afición y consolidar el regreso del beisbol profesional tras 20 años de ayuno. Se han conjuntado esfuerzos que están fructificando en la promoción del beisbol y funcionan bastante bien las escuelas para niños y jóvenes en Zapopan y en Lagos de Moreno, pero se espera que se incentive más aún y pronto florezcan más actividades en zonas beisboleras como Tlaquepaque y varios municipios de los Altos como Teocaltiche, Tepatitlán, Arandas y San Miguel el Alto y en la Ribera de Chapala como sería en La Barca, Jamay, Poncitlán y Ocotlán. INVITAR A PELOTEROS DE GRANDES LIGAS Ya hay labores de promoción tanto por los gobernadores de Jalisco y Nayarit, Aristóteles Sandoval y Roberto Sandoval Castañeda, para que algunos peloteros mexicanos que juegan en equipos de Grandes Ligas acudan a realizar tareas de incentivación del deporte rey en poblaciones de ambos estados, y para esta labor tienen el respaldo de la Directiva de la Liga Mexicana del Pacífico que encabeza el dinámico Omar Canizales, que por cierto ha trascendido buscan la ampliación de la liga, con un equipo en Tepic y otro en Sonora, o incluso Baja California Sur y así incentivar más el interés de la afición mexicana, dado que en la actualidad la Liga Mexicana, que es nuestro beisbol mexicano de verano, tiene el doble de equipos que la Liga Mexicana del Pacífico que se desahoga en invierno y hay una gran afición en la región del Pacífico centro y norte, por lo que no estaría mal que hubiera al menos un par de equipos más, apostándole al ímpetu promotor del gobernador nayarita Roberto Sandoval y a que por la cercanía pudiera darse exitosamente una franquicia en Tepic y otra en una zona beisbolera con

fuerza turística como La Paz o Los Cabos, en Baja California Sur. Bienvenido pues sea todo esfuerzo que sirva para intensificar la promoción y mayor presencia en el gusto de la afición mexicana para el Rey de los deportes. QUEREMOS VER A NUESTRAS ESTRELLAS DE GRANDES LIGAS Ojalá podamos ver pronto, en el invierno, esa presencia de las estrellas aztecas que están dando lustre a México en la Gran Carpa, como el jalisciense Miguel «Mariachi» González; el michoacano Yovanni Gallardo; el oriundo de Tijuana, Adrián «El Titán» González; a los pitchers Joakim Soria, Marco Estrada, Roberto «El Cañoncito» Osuna, Jaime García, Jorge de la Rosa, Oliver Pérez y Rafael Martin, pero también a otros peloteros latinos o norteamericanos que vengan a apoyar la máxima promoción del beisbol en México. No hay que olvidar que mayor promoción deportiva y mejor esparcimiento, mejor posibilidad de alejar a la población de las tentaciones y vicios que prohíjan actividades delincuenciales, de ahí que insistamos a las autoridades a apoyar más el fomento deportivo, especialmente a nuestro Deporte Rey.


CONCIENCIA PÚBLICA

27

[Semana del 19 al 25 de julio 2015] Guadalajara | SEMANARIO


28

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de julio 2015] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Armando Navarro

A

BEISBOL, EL REY DE LOS DEPORTES

ESTADIO DE CHARROS, NÚMERO UNO EN ENTRETENIMIENTO

partir de la presente temporada 2015-2016 de la Liga Mexicana del Pacífico, sin lugar a dudas el estadio de beisbol de los Charros de Jalisco se convertirá en el estadio número uno en entretenimiento de todos los estadios en la República Mexicana y a partir del mes de febrero del 2016, oficialmente se tendrá que denominar al estadio de los Charros como el mejor en todo el entretenimiento de cualquier estadio en cualquier deporte en la República Mexicana. Efectivamente, la directiva de los Charros de Jalisco está preparando un calendario de eventos para todos y cada uno de los juegos que como local efectúe el equipo de beisbol Charros de Jalisco durante la temporada por arrancar a partir del próximo 10 de octubre, recibiendo a los Tomateros de Culiacán. Todos los viernes que se juegue beisbol en el estadio de los Charros y que en la presente temporada del calendario regular serán 6 viernes, al terminar el juego alrededor de las 22:00 horas iniciará un espectáculo de rayos láser con luces y sonido con duración aproximada de 40 minutos lo que será todo un espectáculo y que se presentará independientemente del resultado deportivo y por supuesto será del gusto de todos los aficionados y sin incrementar el precio de los boletos. Los días sábados, de igual forma, al terminar el juego alrededor de las 20:00 horas, se presentará en el estadio un espectáculo de pirotecnia del más alto nivel

con duración superior de 20 minutos y que sin lugar a dudas será del agrado de todos y cada uno de los aficionados que de seguro llenarán las 13,000 localidades del estadio de beisbol de los Charros y también sin costo adicional alguno para los aficionados e incluido en el mismo costo del boleto. Los 6 domingos que jugará Charros como local se regalarán a los primeros 3 mil niños que asistan al estadio todas las herramientas necesarias para la práctica del deporte del beisbol como lo son el casco, la gorra, el jersey, el bat, y el guante y además a los primeros 50 niños se les invitará a pasar al terreno de juego a tomarse fotografías y autógrafos con sus jugadores ídolos. En los juegos entre semana todos los días habrá obsequios y a la fecha ya se han contratado la entrega de 5 monitos cabezones que inmortalizarán a los personajes que han hecho gloria en el deporte del beisbol con los Charros de Jalisco y en 5 juegos se van a entregar a los primeros 8,000 asistentes su monito cabezón de colección y los cuales no podrán adquirirse en ninguna otra parte y la única forma de obtenerlo es asistiendo al estadio. Los 5 primeros que inmortalizará Charros serán JUAN NAVARRETE, que fue designado el mánager del año; ADOLFO «EL TRIBILÍN» CABRERA por su Récord Guinness de 60 años en la organización de los Charros de Jalisco; el «MANNY» RODRÍGUEZ, por ser el mejor jugador de la Liga Mexicana del Pacífico la temporada anterior; JAPHET AMADOR, como líder de jonro-

TODOS LOS VIERNES QUE SE JUEGUE BEISBOL EN EL ESTADIO DE LOS CHARROS EN LA PRESENTE TEMPORADA DEL CALENDARIO REGULAR, AL TERMINAR EL JUEGO INICIARÁ UN ESPECTÁCULO DE RAYOS LÁSER CON LUCES Y SONIDO CON DURACIÓN APROXIMADA DE 40 MINUTOS, LO QUE SERÁ TODO UN ESPECTÁCULO. nes y de carreras producidas con los Charros de Jalisco; y el último EDUARDO «EL MOSCO» ARREDONDO, al ser designado guante de oro. De las demás atracciones les seguiré comentando en las próximas ediciones. Sugerencias y comentarios: armandonavarro09@hotmail.com licnavarro@megared.net.mx


29

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de julio 2015] Guadalajara | SEMANARIO

FUERA DE SERIE Por | Víctor M. Peralta

SERGIO “KALIMÁN” ROBLES

UNA LEYENDA DETRÁS DE HOME

MIKE BRITO LLEGÓ A REPORTAR SOBRE SERGIO ROBLES: “ES UN GRAN CÁTCHER CON BRAZO MUY PODEROSO, PERO NUNCA PUDO PROGRESAR MUCHO CON EL BAT Y ERA MÁS LENTO DE LO QUE SE ESPERA DE UN RECEPTOR. SI HUBIERA BATEADO Y HUBIERA APRENDIDO MÁS EL IDIOMA INGLÉS, SE HUBIERA PODIDO ESTABLECER EN LIGAS MAYORES, COMO LO HIZO MÁS ADELANTE ALEX TREVIÑO”

S

ergio Robles Valenzuela es uno de los 22 sonorenses en el Salón de la Fama del Beisbol Profesional de México con sede en Monterrey. El “Kalimán”, como le apodaban, arrasó en el año 2006 en las votaciones de los beisbolistas con 223 sufragios para ganar su inclusión en el recinto de los inmortales en su primera elección. Jugó como receptor o cátcher con los Naranjeros de Hermosillo, en la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) y con los Diablos Rojos del México, en el verano. Fue un hombre héroe de innumerables jornadas, en los diamantes nacionales. Cuentan las anécdotas beisboleras y las crónicas de la época que Robles era el receptor más espectacular de todos los tiempos, el más aguerrido y tal vez el más seguro atrás del pentágono. Nació el 16 de abril de 1946 en la comunidad de Magdalena de Kino, en Sonora. Como pelotero, Robles Valenzuela inició su carrera en el beisbol a los 10 años de edad en su ciudad natal. En la Liga Mexicana del Pacífico posee varios récords como jugador defensivo. Uno de ellos es haber vestido durante 19 años la casaca Naranjera. “Kalimán” fue parte de los campeonatos de 1970-71, 74-75, 75-76, 79-80 y 81-82. Se Proclamó monarca de la Serie del Caribe de 1976 con Hermosillo, formando parte del Equipo Ideal en los clásicos caribeños de 1971 y 1976. “EL BAZUKA” Fue en las Series del Caribe donde el orgullo de Magdalena de Kino logró gran notoriedad por el poder de su brazo. Cuando Sergio Robles debutó en la Serie del Caribe los cronistas de San Juan, Puerto Rico, lo bautizaron como “El Bazuca”, el hombre del brazo de la bazuca, al impresionar por la potencia de su brazo. Dicen que la recta la ponía de strike en segunda base. Fue en febrero de 1971 cuando los Naranjeros de Hermosillo, representando a México, debutaron en Serie del Caribe y Robles formaba parte de aquella selección de grandes peloteros como Héctor Espino y Celerino Sánchez que defendieron los colores azteca y en 1976 conquistaron la primera corona para México. Sergio no logró establecerse en las Grandes Ligas por falta de bateo, pero en las Series del Caribe (en siete participó) estuvo de primera y terminó con .300 de promedio. Fue un cátcher de leyenda, como lo calificó

League Baseball (MLB) fue muy breve. Apenas jugó en 16 partidos, se presentó 21 oportunidades a batear, pegó 3 hits, recibió 3 base por bola, se ponchó 3 veces y tuvo un escaso .208 de promedio de bateo. Con el equipo oropela, hizo su debut como ligamayorista ante Oakland Athletics, en el Oakland-Alameda County Coliseum, el domingo 27 de agosto de 1972. Esa tarde, Robles entró de bateador emergente y tuvo una ocasión de presentarse en la caja de bateo. El juego, ese día lo ganó la escuadra local, dos carreras a uno, ante una asistencia de 16,749 aficionados con boleto pagado.

Tommy Morales en su libro “Los mejores beisbolistas mexicanos de todos los tiempos”. LO DESCUBRIÓ CORITO VARONA Fue Corito Varona quien descubrió jugando al de Magdalena de Kino en la Liga Norte de Sonora, quien se impresionó desde el primer momento que lo vio. Cuando los equipos de la Liga Mexicana se repartieron los drafts de la Liga Norte de Sonora, Pericos de Puebla quedó en primer lugar del sorteo y Corito Varona se quedó pacientemente esperando en las oficinas de la LMV a que terminara la reunión, recuerda Tommy Morales. Cuando el gerente de los Pericos, Joaquín Bianchini apareció en el recibidor, Corito Varona aseguró el contrato de Robles para los Dodgers, con los que ya trabajaba el cerebro cubano. Y Corito tuvo razón, porque Robles llegó a jugar con Dodgers. CON ORIOLES Y DODGERS Robles estuvo en la Liga Americana un par de temporadas (1972 y 73) con Baltimore Orioles y luego fue parte de Los Ángeles Dodgers, en 1976. Su estadía en Major

DIABLO ROJO DE CORAZÓN Llegó para los Diablos Rojos en 1974, después de estar en Grandes Ligas. En la primera temporada con los escarlata promedió .304 al bat en 86 partidos. En los siguientes dos años jugó en sucursales de Ligas Mayores, recibiendo una oportunidad con los Dodgers en 1976. Al año siguiente lo asignaron a la Liga Mexicana para participar en una temporada con los Tigres. De 1978 a 1986 fue Diablo Rojo de corazón. En total fueron diez temporadas que los aficionados admiraron su maestría detrás de home. Participó en 790 encuentros disparando 691 imparables en 2,639 veces al bat para un porcentaje de .262. Disfrutó los campeonatos de 1981 y 1985, con la franela capitalina. Los puristas del beisbol y cronistas de aquellas años, llegaron a comparar a Robles Valenzuela con Francisco “Paquín” Estrada, otro receptor de amplia y exitosa trayectoria deportiva en los parques de pelota. En 1986, “Kalimán” se retiró como jugador activo para dirigir al equipo de su vida, Naranjeros de Hermosillo. A manera de homenaje y en vida, la directiva sonorense decidió retirar su número de la franela naranja. El hecho hizo que se uniera a los números retirados de Héctor Espino (21), Benjamín “Cananea” Reyes (10), Celerino Sánchez (14), Francisco Barrios (11), Maximino León (25) y Ángel Moreno (30). Hablar, escuchar o leer sobre Sergio Robles tiene una peculiaridad. Su apellido es sinónimo de pasión, de entrega, de garra y un sinfín de adjetivos para calificarlo como profesional de los diamantes. Quienes lo vieron y disfrutaron con sus lances espectaculares lo recuerdan con agrado.


30

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de julio 2015] Guadalajara | SEMANARIO

SEGURIDAD PÚBLICA

¿PENAL DE MÁXIMA SEGURIDAD? SEGUNDA FUGA DE «EL CHAPO»

U Por | Alfredo Ceja R.

na vez más el narcotraficante más poderoso del mundo y ahora el más buscado del mundo, se burló de las instituciones mexicanas. El sábado 11 de julio nos fuimos a dormir con la noticia de que Joaquín «El Chapo» Guzmán se había fugado nuevamente de un penal de supuesta «máxima seguridad», esta vez del Penal del Altiplano ubicado en Almoloya en el Estado de México, sí, el estado del presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Ante la incredulidad del mismo gobierno y la sociedad mexicana, el domingo 12 de julio, Monte Alejandro Rubido García daba una rueda de prensa en la que confirmaba la fuga e informando que se había dado por medio de un túnel construido a 1.5 km de distancia del penal de supuesta máxima seguridad. Casualmente el Presidente de la República y el Secretario de Gobernación iban volando a Francia a una gira que ya se tenía prevista, aquí es cuando surge el primer cuestionamiento: ¿Por qué iban ambos a una gira?, generalmente sólo va el Presidente y por ello el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, tuvo que regresar a México en cuanto llegó a JUSTO EN ESOS DÍAS, Francia.

EN UNA ENTREVISTA

LAS FUGAS DE «EL CHAPO» EL PRESIDENTE DE LA Fue a principios de este sexenio cuando el gobierno REPÚBLICA MENCIONÓ federal logró dos detenciones A LEÓN KRAUZE QUE que sin duda fueron aplaudidas por la sociedad, la primera SERÍA IMPERDONABLE con Elba Esther Gordillo, que QUE SE DIERA NUEVAhoy sigue detenida pero descansa tranquilamente en un MENTE LA FUGA DE «EL hospital y posteriormente se anunció con bombo y platillo CHAPO» GUZMÁN, YA la detención de Joaquín «El QUE EN ESE MOMENTO Chapo» Guzmán en Mazatlán, Sinaloa, logrando ser esta una EL 70% DE LOS MEXIgran medalla para el gobierno CANOS CONSIDERABA de Enrique Peña Nieto. Justo en esos días, en una FACTIBLE QUE SE FUGAentrevista el Presidente de la RA NUEVAMENTE, Y ASÍ República mencionó a León Krauze que sería imperdona- ES, ES IMPERDONABLE ble que se diera nuevamente la QUE HAYA SIDO VULfuga de «El Chapo» Guzmán, ya que en ese momento el 70% NERADA UNA PRISIÓN de los mexicanos consideraba DE SUPUESTA MÁXIMA factible que se fugara nuevamente, y así es, es imperdo- SEGURIDAD. nable que haya sido vulnerada una prisión de supuesta máxima seguridad y es imperdonable que haya sido por un túnel que llegó directamente hasta la celda de «El Chapo» Guzmán. Es claro que Joaquín «El Chapo» Guzmán no hizo el túnel solo, y que ese túnel no fue hecho recientemente, lo que pase fuera del penal tal vez no es cuestionable pero una vez que pasa algo al interior, el responsable es el Estado y por ende el Gobierno Federal es quien debe responder en las investigaciones que se deben realizar. En una conferencia de prensa el pasado lunes 13 de julio, el secretario de Gobernación afirmó que «los momentos de crisis no son para renunciar» y tal vez tiene razón, pero los momentos de crisis que se generan cuando se fuga el narcotraficante más poderoso del mundo son para investigar y realmente dar con los responsables, ya que esto únicamente es resultado del clima de impunidad y corrupción en el que está inmerso el Estado mexicano. No se sabe a qué nivel llegue esta cadena de corrupción, pero es increíble que nadie se haya dado cuenta. El secretario de Gobernación en la rueda de prensa comentó: «He cesado al titular del Órgano de Prevención y Readaptación Social, a la coordinadora de CEFERESOS y al director del penal», pero negó que él fuera a renunciar. En la rueda de prensa, que fue sólo un informe de las medidas de seguridad y altos estándares de seguridad del penal, el secretario de Gobernación comentó lo siguiente: «El penal del Altiplano opera bajo estricto cumplimiento de protocolos de seguridad… Las medidas de seguridad incluyen sistema de videovigilancia de más de 750 cámaras, con bardas perimetrales», lo cual no sirvió de nada para evitar la fuga. El pasado 15 de julio cesaron también a Ramón Eduardo Pequeño, quien era Jefe del Área de Inteligencia de la Policía Federal, supuestamente en su área recaía el monitoreo de las cámaras del Penal del Altiplano, y esa era una forma de estar pendiente de cualquier movimiento extraño que realizara «El Chapo» Guzmán, aun al interior de su celda. Este personaje es un hombre cercano a Genaro García Luna, el lla-

mado Supersecretario y quien manejara todo lo relacionado con el combate antidrogas en el país durante el sexenio de Felipe Calderón y con quien Ramón Eduardo Pequeño llegó a ser Jefe de la División Antidrogas y ahora casualmente es uno de los primeros cesados por la fuga de Joaquín «El Chapo» Guzmán. Todo parece indicar que las investigaciones ya han comenzado y por ello se encuentran declarando algunos custodios del penal, esperemos que los acusados no queden a ese nivel y en realidad se llegue con los verdaderos cómplices, no importa al nivel que correspondan. Sin duda existen muchas preguntas por parte de la sociedad, ¿cómo consiguieron los planos del penal?, para que el túnel llegara justamente hasta la celda de «El Chapo» Guzmán, ¿cómo es que nadie escuchó cuando rompían el concreto en la celda?, ¿cuánto tiempo se tardaron en dar el aviso de la fuga?, ¿quién tiene qué renunciar aun a pesar de las investigaciones? Pero la principal pregunta es: ¿se dará la recaptura y después la extradición? Así como cesaron a Ramón Pequeño, tal vez podríamos hablar de responsables de más alto nivel como Monte Alejandro Rubido, Arely Gómez y por supuesto Miguel Ángel Osorio Chong. Tal vez sea este el momento adecuado para que Enrique Peña Nieto haga cambios en su gabinete en estos cargos y opte por personas más experimentadas como Manlio Fabio Beltrones o posiblemente el mismo Arturo Zamora Jiménez. IMPLICACIONES PARA JALISCO En un inicio se publicó una lista de 9 estados en los que se comenzaría la búsqueda de «El Chapo» Guzmán, dichos estados son: - Estado de México. - Distrito Federal. - Guerrero. - Hidalgo. - Michoacán. - Morelos. - Puebla. - Querétaro. - Tlaxcala. Sorprendentemente en esta lista no está Jalisco, a pesar de los lazos que unen a «El Chapo» Guzmán con el estado, tomando en cuenta que el Cártel de Sinaloa y sus principales líderes iniciaron en el Cártel de Guadalajara. En los años 80 el Cártel de Guadalajara fue fundado por Miguel Ángel Félix Gallardo, Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo y fue al lado de ellos que iniciaron capos como Joaquín Guzmán Loera e Ismael «El Mayo» Zambada. Al desaparecer el llamado Cártel de Guadalajara quien adquiere gran fuerza en Jalisco es el Cártel de Sinaloa, pero al darse la muerte de Ignacio Coronel comienza a disminuir su presencia y es entonces cuando se posiciona el Cártel de Jalisco Nueva Generación. Lo preocupante es que con capos como Joaquín Guzmán Loera y Rafael Caro Quintero fuera de prisión, puede darse una escalada de violencia en Jalisco al buscar recuperar el territorio que alguna vez y por muchos años les perteneció, generándose así un enfrentamiento directo con el Cártel de Jalisco Nueva Generación. Gran tarea de prevención e inteligencia deberá desarrollarse en la Operación Jalisco para proteger el estado y será de vital importancia la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y sus instituciones encargadas de seguridad. Es grande el reto que tiene Eduardo Almaguer al frente de la Fiscalía, ya que de darse una escalada de violencia en el estado, será el principal afectado. cejalfredo@gmail.com


31

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de julio 2015] Guadalajara | SEMANARIO

ALDEA GLOBAL

EL ACUERDO SOBRE EL PROGRAMA NUCLEAR DE IRÁN (PARTE 1)

E

Por | Juan Alberto Salinas

l acuerdo sobre el programa nuclear es uno de los más importantes de nuestros tiempos. El Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) es el producto y parte de un proceso mucho más amplio que dos años de negociaciones, sino del entendimiento de un país con tres milenios de historia y una evidente relevancia geoestratégica dentro de la región más volátil del mundo. Inicialmente es necesario afirmar que los programas nucleares como tales no son una amenaza al régimen de no proliferación nuclear, siempre y cuando se mantengan fines puramente civiles. El problema actual se radicaliza en 2002 que se dieron a conocer imágenes satelitales de una planta subterránea en Natanz y una planta de agua pesada en Arak. Este descubrimiento puso en alarma a la comunidad internacional sobre el programa nuclear iraní por la degradación al régimen del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP). Estas dos plantas se suman a «LOS PROGRAMAS Bushehr que existe desde los 70 enfocada energía nuclear, NUCLEARES COMO Istafahan que se abrió en 2006 TALES NO SON UNA para la conversión de uranio y en 2009 Fordow, ubicada ciu- AMENAZA AL RÉGIMEN dad sagrada de Qom. En total DE NO PROLIFERACIÓN cuenta con cinco plantas en operación que se verán afec- NUCLEAR, SIEMPRE Y tadas por el PAIC. CUANDO SE MANTENDesde el 2005, el Consejo de Seguridad de las Naciones GAN FINES PURAMENTE Unidas (CSONU) obligó a CIVILES. EL PROBLEMA Irán a transparentar su programa y fue omiso. Como ACTUAL SE RADICAconsecuencia se adoptaron LIZA EN 2002 QUE SE sanciones multilaterales con fundamento en las siete reso- DIERON A CONOCER luciones del CSONU y otras IMÁGENES SATELITALES sanciones de origen unilateral de Estados Unidos y la Unión DE UNA PLANTA SUBEuropea. En 2012, posterior TERRÁNEA EN NATANZ al reporte de la OIEA, inteligencia estadounidense espe- Y UNA PLANTA DE AGUA culaba que para la primavera PESADA EN ARAK. ESTE del 2013 Irán tendría capacidad nuclear y estaría a meses DESCUBRIMIENTO PUSO de lidiar con un régimen reEN ALARMA A LA COMUvolucionario armado nuclearNIDAD INTERNACIONAL mente. La administración de SOBRE EL PROGRAMA Obama optó por utilizar las sanciones para fortalecer la NUCLEAR IRANÍ POR ruta diplomática. Esto permiLA DEGRADACIÓN AL tió adoptar el 23 de noviembre de 2013 —después de la RÉGIMEN DEL TRATADO victoria de un presidente moDE NO PROLIFERACIÓN derado como Rouhani— el acuerdo provisional entre los NUCLEAR (TNP)». cinco miembros permanentes del CSONU y Alemania (P5+1) con Irán. Este acuerdo provisional sentó las bases de la negociación que tomaron una forma más sólida en abril de este año con el acuerdo marco para las negociaciones finales que traen como resultado el instrumento anunciado la semana pasada. Quiero destacar cinco puntos sobre el acuerdo en sí mismo. Primero, el PAIC no es un tratado, sino un acuerdo. La ausencia de forma trae como consecuencia la inexistencia de obligaciones jurídicas, pero la oportunidad de cooperar al estar alineados los intereses. A pesar de no ser un tratado, las obligaciones son sustantivas; es decir, por sí solos no lograrían lo estipulado en el texto. Segundo, el objeto del tratado es evitar que Irán obtenga un arma nuclear. Para obtenerla, tiene tres alternativas: (1) la compra, (2) la roba, o (3) la construye. Las dos primeras alternativas son extremadamente difíciles, pero sí es posible desarrollar la capacidad para construirla. Por ende, el acuerdo tiene como objeto abordar la capacidad de construir un arma nuclear. Para poder hacerlo, se tiene que enriquecer el uranio al 90% (en mena su enriquecimiento es del 1%) y se puede hacer a través de dos métodos: con uranio de mena y enriquecerlo con centrífugas o reactor, o con agua pesada. El día de hoy Irán tiene casi 20 mil centrífugas instaladas que le permitieron enriquecer más

de 10,000 kg de uranio (baja graduación). Por ello, el P5+1 obtiene con el acuerdo establecer un máximo de enriquecimiento a 3.67% y únicamente permitirá a Irán mantener 300 kg y lo obliga a deshacerse del remanente con la venta o conversión. Además, la planta de Natanz será la única que continuará operando con las centrífugas más básicas por al menos 8 años; Fordow se convertirá en un instituto de investigación física y nuclear; y Arak se mantendrá al menos 15 años sin nuevos reactores de agua pesada. Por otro lado, Irán obtiene la suspensión de las sanciones económicas, de defensa (aquí hay varios detalles fundamentales respecto a los sistemas de defensa balística con Rusia o la posibilidad de adquirir equipo para disponer de un arma nuclear), aeronáutica civil, entre otras. Aclaro, suspensión porque tendrán como condición el cumplimiento del PAIC, de lo contrario, resumirán sus efectos. Tercero, el plan de implementación del PAIC contempla cuatro momentos: (1) día de la finalización del PAIC que es el 14 de julio del 2015; (2) día de la adopción del PAIC que será en un máximo de 90 días en los cuales el CSONU deberá aprobarlo y mientras Irán se someterá al protocolo adicional del TNP y al código 3.1; (3) día de la implementación que iniciará cuando Irán esté en cumplimiento con sus obligaciones y sea verificable por la OIEA, teniendo como consecuencia el inicio de la remoción de sanciones, principalmente las financieras y comerciales; (4) día de la transición que será en máximo 8 años y dependerá que la OIEA pueda afirmar que el programa es exclusivamente pacífico; (5) día de la terminación —parece que es el apocalipsis— cuando se cumplan diez años y todas las sanciones serán definitivamente removidas. El plan permite dos años de negociaciones entre el octavo y el décimo como margen de maniobra para corroborar los fines del programa nuclear. Cuarto, verificar el cumplimiento. Esto se logra a través de inspección que tendrá en ventanas de tiempo de 8 hasta 25 años para corroborar el comportamiento con sus obligaciones. Cuando Obama anunció el acuerdo afirmó que se basa en la verificación, no en la confianza. Conforme se vaya observando el cumplimiento, se removerán las sanciones tanto de Estados Unidos (que vendrá un debate interesante en los próximos 60 días), la Unión Europea y el CSONU. Quinto, un mecanismo de resolución de disputas. Es interesante que lo incluyeran, ya que este tipo de estructuras suelen ser propias de tratados, no pactos o acuerdos. En el mecanismo participa la Comisión Conjunta que la integran P5+1 más un representante del Consejo Europeo e Irán. Cualquier parte puede iniciar el proceso de quejas y tendrán quince días, ampliables en dos ocasiones en distintas fases —de ministros y de la mesa de expertos—. Lo resuelto mediante este mecanismo será avalado por el CSONU en un plazo máximo de 30 días. En la columna de la próxima semana abordaré los efectos de las disposiciones del PAIC en el escenario internacional. Mientras tanto, ¿usted qué piensa? @salinasja jsalinas@iteso.mx


32

[Semana del 19 al 25 de julio 2015] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.