Semanario Conciencia Pública 318

Page 1

EL REY DEL BLOG

EL MERCADO CORONA

WEREVERTUMORRO

Ing. Gabriel Pérez Gómez, responsable de la obra

PRECIO $7.00

RICARDO ANAYA

SE ENTREGARÁ ¿PODRÁ EL15 DE SEPTIEMBRE REGENERAR

CONOZCA A

Semana del 23 al 29 de agosto 2015

PERSONALIDADES

AL PAN?

Guadalajara, Jalisco / Año 6 / No. 318 /

CONFLICTO UBER-TAXISTAS

OBSERVATORIO CIUDADANO DEL TRANSPORTE PÚBLICO

RECOMIENDAN AL GOBERNADOR

DECISIÓN TÉCNICA, NO POLÍTICA

Alberto Galarza «El Rojo»

LOS LÍDERES DE AMARILLOS RESPONDEN:

«UBER, QUE SE FORMEN A LA COLA» MIGUEL CASTRO

EL RETO SON 2.7 MILLONES DE POBRES

OPINIÓN

RELEVO PANISTA

A MEDIADOS DE OCTUBRE ELECCIÓN EN JALISCO

Todos ganan con Anaya

•Gabriel Ibarra Bourjac •José María Pulido •Alberto Salinas •Mónica Ortiz •Alberto Tejeda •Alfredo Ceja •Alfonso Javier Márquez •Armando Navarro •Benjamín Mora •Adriana Luna •Óscar Constantino •Modesto Barros González •César Íñiguez •Manuel Espino •Salvador Cosío Gaona •Víctor M. Peralta •Jonadab Martínez


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 23 al 29 de agosto 2015] Guadalajara | SEMANARIO

LOS HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac

MÉXICO PASA POR INCERTIDUMBRE FINANCIERA

P

asadas las reformas estructurales que impulsó El oro negro sigue pesando mucho en un país petroel gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, lero que se despetrolizó a medias. Y es que la actividad operadas desde aquel Pacto por México durante industrial no crece en México y si bien ha habido logros su primer año de gobierno y ejecutadas en el se- en la industria automotriz y en el turismo, pero sus efecgundo, con lo que se movería al país, un año después y a tos positivos son nulificados por el bache de la industria punto de llegar a la mitad del sexenio, es la incertidumbre petrolera. la que impera en este momento en el país, provocado por Por otro lado, Luis Miguel González coincide con dos factores: la caída internacional del precio del petró- Fernández Meléndez que la situación se torna más crítica leo, el desplome de la producción de Pemex y la depre- para México en este momento por la baja en la producciación del peso ante el dólar. ción nacional del crudo que en el 2004 alcanzaba los 3.4 En esta circunstancia aquella cermillones de barriles y ahora es de 2.3 teza del crecimiento económico de millones. México que para el cuarto y quinSin embargo, la Secretaría de HaEL ORO NEGRO SIGUE to año nos permitiría un avance de cienda en esta circunstancia con el PESANDO MUCHO EN cuando menos el 5% anual, se viene pago de póliza de cobertura que reaabajo, y si bien nos va, apenas logralizó para el 2016 le asegura un precio UN PAÍS PETROLERO remos el 2%, tan mediocre como ha por barril de 49 dólares y le permite resultado el comportamiento de la un piso al ingreso petroleQUE SE DESPETROLIZÓ establecer economía mexicana durante los últiro del Gobierno para el 2016 y que se mos 25 años. hace menos difícil la elaboración del A MEDIAS. Y ES Los dos temas son fundamentales presupuesto 2016. QUE LA ACTIVIDAD para la economía del país, pero los especialistas consideran más deli¿HACIA DÓNDE VA INDUSTRIAL NO CRECE NUESTRA ECONOMÍA? cado el del petróleo, porque de este Con este bache en el que está producto depende en gran parte los EN MÉXICO Y SI BIEN inmersa la industria petrolera, se ingresos del Gobierno de México. El analista Jorge Fernández Meimpacta al aterrizaje de la reforma HA HABIDO LOGROS léndez está convencido que a corto petrolera, ya que los bajos precios EN LA INDUSTRIA del petróleo tienen su impacto en plazo el precio del petróleo no resubastas de campos petroleros puntará e igual sucederá con la proAUTOMOTRIZ Y EN EL las ducción. Los precios internacionales que México promueve. Luis Miguel del llamado oro negro han caído a los recuerda que la reforma petrolera se TURISMO, PERO SUS niveles más bajos desde el 2009. La empezó a negociar con precios de EFECTOS POSITIVOS mezcla mexicana está en 40.60 dóla100 dólares por barril. Se promulgó res, muy por debajo de los 90 dólares con precios mayores a los 70 dólares, SON NULIFICADOS que promedió en el 2014. pero lo más delicado es que ahora Fernández Meléndez pinta la reatiene retos de encontrar inversionisPOR EL BACHE DE LA lidad que nos envuelve, cuando razotas con niveles de precios que están na que «se han apagado las voces que INDUSTRIA PETROLERA. en la zona de los 30 y podrían llegar argumentan a favor de una recuperahasta los 20 dólares. ción rápida del precio del barril, casi Jorge Fernández Meléndez, contodo conspira para que el petróleo sidera que a México le pega más la siga bajando, hay factores geopolíticaída de la producción de Pemex que cos, pero la ley de la oferta y la demanda pesa con fuerza, el desplome de los precios internacionales. ya que hay una sobreoferta que se estima en 2.8 millones Lo bueno de lo malo es que las finanzas públicas de barriles diarios». mexicanas se están despetrolizando aunque obligadas por las circunstancias, lo que obliga a los recortes presuOTRA VISIÓN puestarios del gobierno y que disminuirá los presupuestos Otro especialista en temas económicos es el jaliscien- estatales y municipales, una muy mala noticia para los se Luis Miguel González, editor de El Economista, quien nuevos gobiernos que llegan en Jalisco y que no contaban así ve el problema, cuando escribe sobre la utilidad de con la disminución de sus ingresos. las coberturas petroleras que ha realizado la Secretaría de Lo cierto es que la reforma energética llegó tarde a Hacienda y que garantizan un precio superior del 30% al México, lo que nadie pudo prever, cuando el precio del registrado por la mezcla mexicana esta semana. petróleo ha caído el 60% desde junio del 2014. La cobertura, explica Luis Miguel, «son excelentes Dice Jorge Fernández Meléndez que el cierre del noticias» pero con astériscos, ya que sólo sirven para 2015 se torna oscuro para México y vislumbra color mareducir la incertidumbre en la principal fuente de ingre- rrón para el 2016. sos públicos, contar con ellas no impide que la economía mexicana sufra cuando hay una baja en el precio del peCorreo electrónico: tróleo. gabriel.ibarrabourjac@gmail.com

DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre

Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General José María Pulido Subdirector General y Editor

J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico Corrección de estilo Sergio Barajas Larios

Reporteros Diego Morales Mario Ávila Pedro Casillas Chávez Editor Web y colaborador

Editorialistas Óscar Constantino Armando Navarro Modesto Barros Manuel Espino José María Pulido

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 23 al 29 de agosto de 2015. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Avenida México No. 3370, Local 8-9 T Plaza Bonita, Fraccionamiento Monraz, C.P. 45120, Tel. (33) 38133543, Guadalajara, Jalisco. Imprenta: Página Tres S.A. (Calzada del Aguila 81-Z, Colonia Moderna, C.P. 44190, Guadalajara, Jalisco. Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


3

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana 24 de 2015] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 23 aldel 2918 dealagosto

PERSONALIDADES

>PRESIDENTE NACIONAL<

¿PODRÁ REGENERAR AL PAN? RICARDO ANAYA

P

Por | José María Pulido

RICARDO ANAYA CORTÉS ES LICENCIADO EN DERECHO, EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO, DONDE OBTUVO TÍTULO CON MENCIÓN HONORÍFICA; TIENE UNA MAESTRÍA EN DERECHO FISCAL POR LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO, DONDE OBTUVO TÍTULO CON MENCIÓN HONORÍFICA, Y ES DOCTOR EN CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CON MENCIÓN HONORÍFICA POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. A LOS 21 AÑOS, RICARDO ANAYA OBTUVO SU PRIMERA CANDIDATURA A DIPUTADO LOCAL POR EL XIV DISTRITO DE QUERÉTARO EN LA QUE GANÓ: LUEGO FUE SECRETARIO PARTICULAR DEL GOBERNADOR DEL MISMO ESTADO DE 2003 A 2009 Y OCUPÓ EL CARGO DE COORDINADOR DE DESARROLLO HUMANO DEL GOBIERNO DE 2008 A 2009. VOLVIÓ A LA DIPUTACIÓN LOCAL EN LA LVI LEGISLATURA DEL ESTADO DE QUERÉTARO, DONDE FUNGIÓ COMO COORDINADOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO MÁS NUMEROSO Y DE AHÍ PASÓ A LA PRESIDENCIA ESTATAL DEL 2010 AL 2011.

ocos votaron, pero muchos ganaron porque era un triunfo cantado. Así podría definirse el triunfo de Ricardo Anaya en la dirigencia nacional del PAN que se realizó la semana pasada. Los derrotados pueden contarse con los dedos de las manos porque contra lo que acostumbran decir, cada vez son menos las voces disidentes al interior. Pocos votaron, pero muchos ganaron porque era un triunfo cantado. Así podría definirse el triunfo de Ricardo Anaya en la dirigencia nacional del PAN que se realizó la semana pasada. Los derrotados pueden contarse con los dedos de las manos porque contra lo que acostumbran decir, cada vez son menos las voces disidentes al interior. Esa tranquilidad, sin embargo, pende de un hilo: el próximo coordinador de los diputados federales. Hay quien asegura que Ricardo Anaya será el parricida capaz de nombrar al michoacano Marko Antonio Cortés, también joven y con experiencia en el Senado de la República. Del otro lado se encuentra el promotor del propio Ricardo, Gustavo Madero y la decisión se anuncia para septiembre como facultad del presidente nacional para nombrarlo. Su paso por las aulas ha estado marcado por las menciones honoríficas que el Peje Andrés Manuel López Obrador comenzó a cuestionar al llamarlo «aprendiz de mafioso», en respuesta a que Ricardo Anaya previamente lo adjetivara como líder mesiánico y populista. En ese paso por las aulas, la Universidad Autónoma de Querétaro le publicó su primer antecedente literario: «El grafiti en México, ¿Arte o desastre?», que alcanzó costos de alrededor de 700 pesos en Mercado Libre y prologado por Carlos Monsiváis, donde dice de los adolescentes que «suelen compartir un sentimiento de rechazo hacia la autoridad, ser abiertos y relativamente pacíficos». Su paso como candidato a diputado en su natal Querétaro se distinguió por un incremento en la votación en su favor de alrededor del 400 por ciento, cifras que no quisieron ver quienes lo apoyaron en Jalisco, el exgobernador Alberto Cárdenas Jiménez, Rocío Morgan o Gustavo González, quienes se fueron con su contrincante Javier Corral. A pesar de ese incremento de la votación en su estado natal, Ricardo Anaya dejó el camino a la gubernatura de Querétaro a Francisco Domínguez Servién debido a que por ser el secretario general del partido se quedó de manera interina en lugar de Gustavo Madero, cuando éste solicitó licencia para buscar la diputación federal. Pero ese incremento DE 400 por ciento se quedó en la historia, no lo vio reflejado en la votación que lo llevó a la dirigencia nacional en la que participó menos de la mitad del padrón panista, aunque la diferencia que le sacó al senador fue incuestionable: Ricardo Anaya obtuvo el 80 por ciento de la votación mientras que Javier Corral apenas alcanzó el 20 por ciento. Su llegada al PAN no puede señalarse como aislada y de manera imprevista, a pesar de su corta edad, se trata de un ala del panismo perfectamente identificada con la derecha ideológica, que los propios panistas identifican como yunque, o lo que se quiera entender por ese concepto. Pero los principales ganadores junto con Anaya saltan en los nombres de Gustavo Madero y Javier Moreno Valle, el primero que se perfila para ser coordinador de los diputados federales y el segundo como pre-pre candidato a la presidencia de la República. Críticos como Ricardo Alemán aseguran que «esa es parte de la jugada que tejieron desde hace meses —y siempre con miras a la elección del 2018— Madero y Moreno, quienes tienen en Anaya a uno de sus principales alfiles», escribió en El Universal. La primera prueba la enfrentó Ricardo Anaya a unas horas de rendir protesta, un grupo de diputados electos se opuso a que el michoacano Marko Cortés fuera su coordinador en la próxima legislatura y dieron su apoyo a Gustavo Madero. El resultado, Marko Cortés retiró sus deseos y Ricardo

Anaya tomará su decisión el próximo mes. Ricardo Anaya Cortés es licenciado en Derecho, egresado de la Universidad Autónoma de Querétaro, donde obtuvo título con mención honorífica; tiene una maestría en derecho fiscal por la Universidad del Valle de México, donde obtuvo título con mención honorífica, y es doctor en Ciencias Políticas y Sociales con mención honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México. A los 21 años, Ricardo Anaya obtuvo su primera candidatura a diputado local por el XIV Distrito de Querétaro en la que ganó: Luego fue secretario particular del gobernador del mismo estado de 2003 a 2009 y ocupó el cargo de coordinador de Desarrollo Humano del Gobierno de 2008 a 2009. Volvió a la diputación local en la LVI Legislatura del Estado de Querétaro, donde fungió como Coordinador del Grupo Parlamentario más numeroso y de ahí pasó a la presidencia estatal del 2010 al 2011. Fue subsecretario de promoción de la Secretaría de Turismo en la administración de Felipe Calderón y diputado federal por el principio de representación proporcional a la LXII Legislatura, de 2012 a 2015, en la que se desempeñó, desde el 1 de septiembre de 2013 hasta el 5 de marzo de 2014, como Presidente de la Cámara de Diputados. En septiembre de 2014, Gustavo Madero Muñoz solicitó licencia a su cargo como presidente del PAN, para encabezar la lista de diputados de representación proporcional de su partido en las elecciones de 2015, por lo que la Comisión Permanente del partido designó como presidente nacional a Ricardo Anaya Cortés, quien se desempeñaba como Secretario General del partido. En su discurso de toma de protesta aseguró que su triunfo es colectivo y agradeció a personalidades panistas como Josefina Vázquez Mora, Santiago Creel, Ernesto Ruffo Appel o Sonia Mendoza, Rocío Reza, Genoveva Huerta y Fernando Rodríguez. A Gustavo Madero le dijo que durante su presidencia, México vivió la transformación constitucional más profunda, «que no se explica sin el PAN y sin su presidente» y mencionó la reforma laboral, la educativa, telecomunicaciones, transparencia, competencia económica, político-electoral y energética. Dejó de lado la reforma hacendaria, de la que dijo modificarán y buscarán sacar adelante las leyes secundarias de la reforma anticorrupción que se ha convertido en el peor cáncer. «Vamos a dar marcha atrás a la tóxica reforma fiscal porque sí es culpa del PRI el problema económico: el dólar alcanzó los 17 pesos y se sigue devaluando; el estancamiento se debe al PRI que se propuso aumentar los impuestos, y vamos a buscar que la economía vuelva a crecer. De su partido dijo que «llegó la hora de la regeneración, la hora de emprender acciones para regenerar en forma profunda al PAN, de cara al 2018, México no merece seguir padeciendo a este PRI corrupto, ineficaz y malo para gobernar; no permitiremos que de este ambiente de profundo hartazgo social surja un líder mesiánico populista que lleve a México literalmente a la quiebra». Vamos por una profunda regeneración del PAN para volver a ser la esperanza de los ciudadanos, con buenos gobiernos, de resultados, gobiernos que hagan de la virtud su ejercicio diario, verticales, con valores, trabajaremos todos los días con todas nuestras fuerzas para ganar la elección presidencial. Vamos por un PAN ganador». Ricardo Anaya sabe que tomará decisiones complejas y difíciles, «pero lo haré con alto sentido de responsabilidad, con claridad de prioridades: primero México, después el PAN y después cada uno de nosotros con nuestros proyectos personales». Pero antes de esa toma de decisiones que lleven al PAN a la primera posición desde el tercer lugar en que se encuentra, Anaya tendrá que demostrar que no es un pelele, como dijera Ricardo Alemán, de quienes lo llevaron al máximo cargo de su partido con sus apenas 36 años y toda la fuerza del yunque detrás.


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 23 al 29 de agosto 2015] Guadalajara | SEMANARIO

>FUERA DE JUICIO< Por | José María Pulido

D

OPINIÓN Por | Alberto Tejeda

CRÓNICA PÚBLICA

E

GUADALAJARA: CAOS VIAL Y CULTURA VIAL

s cierto que la ciudad requiere obra pública, infraestructura y mejorar las vialidades, contar con un tren como es la línea 3, mejores zonas peatonales como es la Zona 30, calles y banquetas dignas, pero sobre todo seguras, calles iluminadas y vías que agilicen el tráfico. Eso todos lo sabemos, lo necesitamos y exigimos, es necesario que contemos con una ciudad con mejores vialidades, que agilice la movilidad urbana de la ciudad, sea cual sea el medio de transporte que utilicemos que éste sea eficiente y esto se logra cuando contamos con vialidades ágiles y en buen estado, pero también con una cultura vial desarrollada, nosotros por desgracia no tenemos ni la una ni la otra. Es un buen mensaje el hecho que el secretario de Educación, Francisco Ayón, haya tomado la determinación de otorgar 30 minutos de tolerancia para ingresar a las escuelas ahora que inicia el nuevo ciclo escolar, sin embargo, no es la solución a un problema que efectivamente es de tiempos, pero tiempos de cumplimiento de obra y mala planeación y coordinación entre las empresas que realizan las obras en distintos puntos de la ciudad, por ejemplo, las obras en la glorieta de Plaza Milenium, en López Mateos y Mariano Otero, llevan poco más de 40 días de retraso y ahí siguen sin terminarse y estrangulando el tráfico retrasando los horarios de los que por ahí circulan. La mayor obra que complica el tráfico de la ciudad es la que se realiza con motivo de la Línea 3 del Tren Ligero y que va desde Tesistán en Zapopan hasta Tlaquepaque en la nueva central camionera atravesando antes el centro de Guadalajara, es cierto que los beneficios de esta serán importantes para la ciudad y ya hacía falta se realizara una obra de esta magnitud que mejorara la movilidad de forma más ágil, las obras con motivo de la creación de la Zona 30 en distintos puntos del Centro Histórico y la Colonia Americana son otro factor más que complica más la movilidad en la ciudad. El cuestionamiento que nos hacemos todos los que circulamos en esta ciudad día a día, ya sea en carro, camión, tren, bici o a pie, es porque no existe una coordinación y planeación entre las dependencias que ejecutan estas obras y porque no realizan las mismas de forma tal que afecten en lo mínimo al ciudadano? ¿Por qué se tardan tanto en realizarlas? ¿Por qué jamás cumplen con los tiempos establecidos ya que esto afecta a comercios y demás de dichas zonas? ¿Existe alguna sanción para estas empresas que incumplen con los tiempos de entrega de la

obra? Está claro que las obras son en beneficio de la ciudad y las personas que la habitan, sin embargo las afectaciones por lento tiempo en que se realizan son lo más notable. Hacen falta obras que mejoren de forma ágil la movilidad integral de la ciudad, mayor cultura vial de todos, que respete al peatón, ciclista y motociclista, mayor cultura de los ciclistas y que ellos entiendan que no son únicos y especiales, que deben aprender a compartir espacios de forma respetuosa con automovilistas y peatones, no subirse a las banquetas afectando el espacio para el peatón. Importante que todos tengamos una mejor cultura vial para así prevenir accidentes y aprender a convivir en la ciudad en la que nos movemos todos los días, si tuviéramos esta cultura vial el caos por las obras sería menor, pues sabríamos otorgarnos el paso, no pasarnos la luz en rojo, no quedarnos en medio de la calle obstaculizando el cruce de calle, sabríamos como peatones cruzar por las esquinas y no correr al intentar cruzar, sabríamos como ciclistas respetar al peatón y no utilizar las banquetas como ciclovías, tampoco retaríamos a los automovilistas al circular en calles y avenidas por en medio de la misma bajo el argumento de «respétame, soy ciclista». Los motociclistas no circularían entre los coches rebasando sino en un carril como lo hace un coche y es como lo deben hacer. Los camioneros no ocasionando accidentes, que en las últimas semanas se han incrementado como por arte de magia y que parece que no tienen control ni quién les ponga un alto, regresaron a la anarquía e impunidad de la que gozaban hace algunos años, podemos tener la ciudad con las vialidades más modernas, pero de nada van a servir si nosotros los ciudadanos que las utilizamos no mejoramos nuestra cultura vial, es necesario que nosotros hagamos nuestra parte como ciudadanos mejorando nuestra cultura vial, de las obras mal planeadas no podemos hacer nada, pero sí en mejorar la cultura vial que influye en gran parte en el caos y tráfico, hagamos nuestra parte mejorando nuestra cultura vial y veremos cómo todo se hace un poco más ágil, una vez más la sociedad debe poner el ejemplo de cultura como ya lo ha hecho antes. Consultor y Analista Político twitter: @AlbertoTejedaRT facebook: Alberto Tejeda

¿Y YO POR QUÉ?

esde el famosísimo «¿Y yo por qué?», con el que respondió el entonces presidente Vicente Fox a la pregunta de qué haría con el caso de Canal 40 (cuando era un tema relacionado eminentemente con Gobernación) hasta los calcetines del actual presidente y que sus detractores aseguran se los puso al revés, la comunicación o los temas de la comunicación han sufrido un serio proceso de deterioro. Y como parte de ello, el actual titular del Ejecutivo del país se encuentra con las peores calificaciones que haya tenido presidente alguno, desde que se echa mano de este tipo de mediciones. Llama la atención no sólo que alguien se haya fijado en los calcetines como tema relevante, llama la atención que alguien crea que se los haya puesto al revés y más llama la atención que la dirección de comunicación social tenga que difundir una fotografía para demostrar que no se los puso al revés. Sencillamente para mearse de la risa. No quiero pensar que la afirmación haya sido por gente que de verdad quisiera causar algún daño a la institución que el señor representa. Eso equivaldría a aprovecharse de la falta de conocimiento de una población que con poquito que sepa es suficiente para entender que los calcetines de corredor no son iguales a los que se utilizan comúnmente con los mocasines porque simplemente están hechos para proteger ciertas áreas del pie durante una competición. Sencillamente es imposible caminar con la figura de los talones de los calcetines puestos en el empeine, y si no, haga la prueba. O quizás el señalamiento de los calcetines al revés fue la respuesta y el mentís a los rumores de que el presidente sufría una enfermedad porque ninguna persona enferma es capaz de correr diez kilómetros seguidos pero en este caso lo que quedó claro es que el imaginario popular corre más rápido que el presidente. Por donde se le vea, es un verdadero disparate porque además los detractores siempre tendrán el artilugio de las famosísimas cortinas de humo y que todo lo hecho y dicho fue para esconder algo, como se dijo en su momento de la fuga del Chapo Guzmán. Y no se trata de defender al presidente, que también le ha abonado con sus dislates a botepronto. De eso él podrá defenderse que para eso tiene el grado de educación que alcanzó en las aulas. Pero vale señalar que el proceso de degradación de la comunicación no es de ahora, pasó también en el sexenio de Felipe Calderón, cuando una periodista de nombre Carmen Aristegui le pedía que respondiera si era alcohólico porque ya eran «muchas» (sin términos de referencia) las voces que así lo señalaban. Es decir, la boca de una de las consideradas mejores periodistas de este país le pedía como respuesta informativa que no había nota informativa y como consecuencia se desató un caso que puso en duda la libertad de expresión en este país. Los casos patéticos se los sigue llevando Vicente Fox, quien parece que puso de moda estos traspiés y que incluso le dio Andrés Bustamante para hacer un libro que tituló precisamente «Y yo por qué?», con 250 frases dignas de recopilación. Luego nos enteraríamos que era una estrategia de comunicación de su secretario Rubén Aguilar: destacar estupideces para evitar hablar de las cosas importantes. Y desde entonces cualquier rumor prende y algo debe de hacerse para enderezar la comunicación sin llegar al extremo, como dijeran los asesores del entonces gobernador Alberto Cárdenas Jiménez, de no leer periódicos, no ver tele o no escuchar noticias por la radio. Entre eso y la autocensura, la comunicación cada vez está más lejos de servirnos para algo en cualquier oficina, llámese como se le llame. josemapulido@gmail.com


CONCIENCIA PÚBLICA Beltrones es un mafioso vulgar como Don Corleone, y Ricardo Anaya es aprendiz de mafioso».

5

[Semana del 23 al 29 de agosto 2015] Guadalajara | SEMANARIO

>Cierto o falso<

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR/ LÍDER DE MORENA

AMLO es un político amargado, obsesionado con el poder y con un pragmatismo locuaz».

MANLIO FABIO BELTRONES/ PRESIDENTE DEL PRI

>En Voz Alta<

>ALEJANDRO GUEVARA / ¿El perfil técnico para SIOP o perfil político?

>JUAN JOSÉ FRANGIE / Entra al mundo de la política como jefe de gabinete del gobierno de Zapopan que presidirá Pablo Lemus.

Perfiles

Agradecido

Buena oportunidad tiene el gobernador Aristóteles Sandoval de integrar a su equipo de gobierno a un sector que ha actuado con sentido de responsabilidad como es el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ). Tras la renuncia de Roberto Dávalos a esta dependencia se han manejado dos nombres para ocupar el cargo: Mauricio Gudiño, extitular de Semov y Alejandro Guevara, presidente de CICEJ. Elegir perfil técnico daría mayor certidumbre a la obra pública del gobierno estatal y oportunidad de conciliación con un sector importante de los profesionistas.

Pablo Lemus sabe ser agradecido. Fue Juan José Frangie quien lo jaló y lo impulsó para que fuera presidente de la Coparmex, plataforma que lo proyectó y que luego consolidaría desde Grupo Promomedios con el programa radiofónico que dirigió en Zona Tres. Después tomaría una gran decisión: aceptar la invitación de Enrique Alfaro de ser candidato a presidente municipal de Zapopan. Ganó y ahora invita a Frangie para que sea su jefe de gabinete, quien por cierto goza de un buen ambiente en el medio empresarial y social de Jalisco. Buena decisión de Pablo.

>ARMANDO NAVARRO / La próxima temporada de beisbol de la LMP que inicia el próximo 9 de octubre será mucho mejor en espectáculo, con un Charros altamente competitivo.

¡Charros!

Huele a beisbol. La directiva de Charros de Jalisco que preside Armando Navarro está armando un mejor trabuco que el pasado año, un equipo mucho mejor a la ofensiva y defensiva, todo para seguir peleando por el campeonato de la Liga Mexicana del Pacífico en esta temporada 2015-2016 cuya inauguración será en Culiacán el próximo 9 de octubre estrenando estadio, y el 10 regresan la visita jugando los Tomateros en el Estadio Panamericano. Guadalajara puede convertirse en la plaza más taquillera de este fuerte circuito beisbolero, si Charros mantiene su nivel.

USA Alrededor de 300 habitantes de Unión de San Antonio se manifestaron en las instalaciones del Tribunal Electoral para demandar apego a la legalidad en la impugnación que interpuso el candidato del PRI, Ricardo Castillo, contra el triunfo del panista Julio Hurtado, a quien señalan como beneficiario del apoyo ilegal que le dio su papá, Jesús Hurtado, quien trabaja como alcalde de ese municipio. Los magistrados señalaron que todavía no se tiene la resolución al respecto.

>Fuego cruzado< Ni el presidente ni su esposa adquirieron bien alguno después de la toma de protesta (…) El patrimonio de Angélica Rivera proviene de su trabajo como actriz».

Lo que ha expresado Virgilio Andrade es una auténtica burla que ofende a los mexicanos y viene a confirmar lo que lastima tanto a nuestro país, la impunidad».

VIRGILIO ANDRADE/ SECRETARIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

RICARDO ANAYA/ PRESIDENTE NACIONAL DEL PAN


6

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 23 al 29 de agosto 2015] Guadalajara | SEMANARIO

EL CONFLICTO CON UBER

REGULARIZACIÓN

PERMISOS

«Y si tantas ganas tienen de ser taxistas, que se formen y a la cola, para aspirar a uno de los permisos que otorga el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Movilidad (…) Este procedimiento no se hace desde hace 14 años cuando se entregó el último paquete de concesiones a taxistas, por cierto privilegiando a los ruleteros que demuestren mayor antigüedad».

«Te quiero decir que para nosotros es definitivo, no aceptaremos ninguna regularización ni ahorita, ni en una semana, ni en un mes, ni en dos meses, esa es nuestra postura; si el Observatorio Ciudadano dice no te precipites, estúdienle y todo, nosotros no queremos que se regularice ni ahorita, ni mañana, ni nunca; sí queremos una solución bien pensada y bien fundamentada en la ley».

>DEMANDAN TAXISTAS AGREMIADOS EN CTM, CNOP, CROC, CROM

RECLAMO AL GOBIERNO DE «UBER, QUE SE FORMEN Y A D Por | Mario Ávila

ado que casi 30 mil familias de la Zona Metropolitana de Guadalajara viven del servicio de taxis que legítimamente se presta iniciando con la obtención de una concesión, los ruleteros insisten en su reclamo de que el gobierno le cierre las puertas a Uber, la plataforma tecnológica mediante la cual desde hace año y medio se presta el servicio de taxis de manera ilegal, a juicio de Ramón Aviña Gutiérrez, líder de los taxistas de la CTM. Para Ramón Aviña los taxistas de Uber no entraron aprovechando algún hueco en la ley, llegaron violando la ley y por lo tanto deben ser sacados de la circulación ya que no pueden prestar un servicio de transporte público sin que tengan una concesión que haya sido otorgada por la autoridad. «Y si tantas ganas tienen de ser taxistas, que se formen y a la cola, para aspirar a uno de los permisos que otorga el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Movilidad», dijo el líder sindical quien recuerda que este procedimiento no se hace desde hace 14 años cuando se entregó el último paquete de concesiones a taxistas, por cierto privilegiando a los ruleteros que demuestren mayor antigüedad. Por tanto, asegura que Uber no está entrando por ningún hueco en la ley, «está violando la ley flagrantemente, entró violando la ley y quiénes lo respaldan, pues lo respalda el capital tan grande que trae, pero no hay un hueco en la ley, la ley dice bien claro que para dar un servicio de transporte público debes de tener una concesión; que ellos digan que es un servicio privado, es mentira, es un servicio al ciudadano, es público». Y pese a ser ilegales, abundó, han podido tener tanto respeto de parte de la autoridad por culpa de los medios, porque nosotros hemos sido atacados de forma descarada. Ellos llegan apoyados en un capital que viene muy fuerte del extranjero, una empresa de 51 mil millones de dólares, una empresa que se lleva al extranjero el 20% del capital que se gana en México. Por lo tanto, lo que estarán exigiendo en todo momento los taxis tradicionales, los choferes de los taxis amarillos al gobernador, es que cumpla con su obligación «y su obligación es cumplir y hacer cumplir la ley. Y la ley se cumple aplicándola, no regularizando lo ilegal», dijo enfático. Sobre la resolución del Observatorio Ciudadano del Transporte Público, en el sentido de pedirle paciencia al gobernador y que se tome su tiempo para decidir sobre la regulación de Uber, fue una recomendación que no gustó al gremio de los taxistas. Sobre el particular dijo Ramón Aviña: «Lo que pasa es que le piden paciencia para que Uber siga generando

Para Ramón Aviña los taxistas de Uber no entraron aprovechando algún hueco en la ley, llegaron violando la ley y por lo tanto deben ser sacados de la circulación ya que no pueden prestar un servicio de transporte público sin que tengan una concesión que haya sido otorgada por la autoridad.

más carros y que crezca más el gigante que ya es; yo siento que hay intereses de por medio, llámese como se llame, lo que sí te digo es que Uber es un gigante que sigue avasallándonos y día con día siguen creciendo sin regulación. Y sigue creciendo y nos sigue pegando, y mientras más paciencia se tenga el problema se sigue haciendo más grande y es una bola de nieve que va creciendo, y como a los del Observatorio Ciudadano del Transporte Público no les importa, como ellos no son afectados, porque a los mejor ni taxi usan, ni camión, piden paciencia y que el problema siga creciendo hasta convertirse en un monstruo». POSTURA INAMOVIBLE A la última declaración que el mandatario jalisciense dio sobre el tema, en el sentido de que en una semana tendría listo el proyecto de regulación de Uber, el representante de casi 6 mil taxistas en Jalisco, Ramón Aviña, fue contundente: «Yo te quiero decir que para nosotros es definitivo, no aceptaremos ninguna regularización ni ahorita, ni en una semana, ni en un mes, ni en dos meses, esa es nuestra postura; si el Observatorio Ciudadano dice no te precipites, estúdienle y todo, nosotros no queremos que

se regularice ni ahorita ni mañana ni nunca; sí queremos una solución bien pensada y bien fundamentada en la ley, y la ley dice que se tienen que respetar los derechos de los trabajadores del volante que ya estamos establecidos». Censuró el líder cetemista el hecho de que se hable y se haga en todo momento el comparativo con la regulación que ya se hizo de este tipo de servicio en el Distrito Federal, sin tomar en cuenta otro tipo de ejemplos que también son dignos de atender y emular. Habló en concreto del caso de Quintana Roo que ya hizo una ley para penalizar al que no dé el servicio dentro de la ley «y la intención es que Quintana Roo junto con Yucatán y Campeche, como las entidades de la Península, estén en ese mismo tenor, de tal forma que así como hay estados que le están dando el sí a Uber por su soberanía, por sus intereses o por lo que sea, hay entidades de la República que están legislando en contra de, basados sólo en lo que dice la ley en donde se precisa cómo se debe dar el servicio y están penalizando al que preste el servicio sin tener una concesión». «Y eso ocurre ya hoy día en Quintana Roo, afirmó, entonces por qué nomás nos ponen ejemplos de un lado y no agarran los ejemplos de otro lado», cuestionó.


7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 23 al 29 de agosto 2015] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN INVITADA

TECNOLOGÍA

Por | Alma Chávez

«Sería absurdo ponernos en contra de la tecnología (…) Ya estamos trabajando muchos con una plataforma tecnológica de Easy Taxi, el Sitio 40 de Las Águilas con más de 80 unidades ya opera con su plataforma tecnológica, un grupo de taxistas muy grande está por iniciar con su plataforma Taxi Alerta con casi 300 unidades. Si el problema es la tecnología, le entramos a la tecnología».

EL ESTADO: A LA COLA» Aseguró que los taxistas estaban trabajando con una norma técnica que ya hay, y si hoy llega la tecnología por supuesto no estarán en contra del uso de la tecnología, «sería absurdo ponernos en contra de la tecnología y ya incluso estamos trabajando muchos con una plataforma tecnológica de Easy Taxi, el Sitio 40 de Las Águilas con más de 80 unidades ya opera con su plataforma tecnológica y un grupo de taxistas muy grande está por iniciar con su plataforma de Taxi Alerta con casi 300 unidades. Si el problema es la tecnología, le entramos a la tecnología».

RENOVACIÓN DE UNIDADES Lo que mucha gente no sabe, dijo Ramón Aviña, es que en el caso del grupo de la CTM cada mes estamos renovando un promedio de 140 unidades y de esas el 80% son autos del año con marcas como Versa, Tiida y Aveo, pero eso la gente y los medios no lo dicen porque no les conviene. Ya hay tres plataformas de taxistas, abundó, y estamos por arrancar una cuarta que estamos trabajado por la ruta del sindicato y estamos afiliando compañeros para arrancarla, entonces sí le estamos entrando a la tecnología, ese ya no es pretexto para permitir la entrada de Uber. Sobre el compromiso asumido por el Gobierno del Estado a raíz de la mesa de trabajo que se instituyó como resultado de la manifestación de taxistas de hace casi un mes,

en donde la Secretaría de Innovación Tecnológica se comprometió a apoyarlos con una plataforma, Ramón Aviña planteó que siguen a la espera de los resultados, «pero de manera paralela nosotros estamos trabajando con la creación de una plataforma nuestra, no estamos atenidos a que la Secretaría termine su proyecto y nos invite, sino que ya estamos trabajando con varios proyectos», expuso el líder sindicalista. «El que la tecnología llegó para quedarse, sí, tan llegó que nosotros ya la tenemos y ese es un pretexto para regularizar lo ilegal. Ya la tenemos y estamos trabajando en eso, en la renovación del parque vehicular, estamos trabajando en la norma del Radio Taxi con colores de fábrica, pero bien identificados como taxi, con concesiones de servicio público de los que ya están dando el servicio; nos estamos capacitando también los choferes, trabajando en los uniformes, en mejorar los vehículos, en cambiar la norma para meter mejores modelos y también para trabajar con plataforma tecnológica». Sobre el tema de la tarifa, dijo que ahí los cobros estarán controlados con la plataforma, independientemente que se está trabajando con taxímetro y si hay desconfianza hay que buscar que se le dé la confianza al cliente de que el taxímetro le va a marcar lo que debe de costar el viaje. Las plataformas ya están adaptándose para el precio y para que el pasajero vaya confiado de lo que va a pa-

gar». Ante ello se le cuestionó el porqué entonces el pasajero prefiere el arreglo antes de subirse al carro y respondió: «Te voy a decir por qué. Por las condiciones de tráfico en la ciudad, el taxímetro te marca distancia y tiempo, entonces hay horas pico y hay embotellamientos, ahí es donde la tarifa aumenta y sale un poco más caro el servicio, por eso regularmente nos preguntan antes de iniciar el viaje cuánto van a cobrar. Nosotros lo que queremos es darle la confianza al cliente de que va a pagar lo que realmente debe de pagar». LA MANIFESTACIÓN La crisis que están viviendo en el gremio de los ruleteros a raíz de la entrada de Uber al mercado ha unido a las organizaciones que antes eran en ocasiones antagónicas y hoy de manera unificada los taxistas de la Zona Metropolitana salieron a las calles para protestar de manera pacífica, de la mano de sus familias, para decirle a la sociedad que son de carne y hueso, que están dispuestos a mejorar el servicio y que abriéndole las puertas a Uber estarían dañando a casi 30 mil familias que de manera directa viven del servicio de taxis que operan legalmente. Taxistas de CTM, CNOP, CROC, CROM, todos unificados en un sólo bloque dicen estar haciendo un esfuerzo gigantesco por mejorar el servicio y que no haya necesidad de regularizar o legalizar lo ilegal.

D

UBER SE QUEDA

espués de semanas de discusiones, debates y pleitos, parece que se ha encontrado una salida al conflicto entre Uber y los taxis tradicionales, problema con el que se estrenó como titular de la Secretaría de Movilidad el Lic. Servando Sepúlveda. Después de varias riñas en nuestras calles entre los taxis y los carros Uber y de varias sesiones privadas donde los líderes de taxistas y dueños de los mismos exigieran al Gobierno del Estado la salida de Uber y de todas las empresas similares a ésta de un mercado controlado durante décadas por una mafia, se llegó por fin a un acuerdo: Mientras no exista modificación al marco jurídico, Uber se queda. Como no es un problema menor pues pesan en la movilidad 12 mil taxis tradicionales quienes la mayoría renta placas o vehículos con una total explotación hacia el chofer, se llegó a la decisión de trabajar en una normativa donde puedan coincidir todos los prestadores de servicio de transporte de pasajeros. El Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público (OCMTP), del cual formo parte, emitió en días pasados una serie de recomendaciones, entre las que se encuentran: Garantizar en todo momento la protección de los intereses y la seguridad pública de los usuarios. Aplicar lo que resolvió la Comisión Federal de Competencia Económica el 4 de junio pasado y que incluye lo siguiente: Que se reconozca una nueva categoría o modalidad para la prestación de este servicio. Que las Empresas de Redes de Transporte (ERT) deben dar seguridad y protección al usuario. Que el marco normativo debe privilegiar la libre competencia y la libre concurrencia. Las ERT deben hacer públicas sus reglas y protocolos para que el consumidor esté mejor inforMIENTRAS NO mado. Y, lo más importante, mientras no exista modiEXISTA MODIFICAficación al marco jurídico cualquier interpretación puede resolverse en favor del interés general, es CIÓN AL MARCO decir, permitiendo actividades que generen opcioJURÍDICO, UBER nes eficientes en beneficio del consumidor. El OCMTP recomienda al Ejecutivo además la SE QUEDA Y SE realización de un estudio de impacto de las ERT en la movilidad además la modificación del Artículo LLEGÓ A LA DE85 de la Ley de Movilidad donde se defina claraCISIÓN DE TRAmente el Servicio de Arrendamiento con Chofer con Geolocalización. BAJAR EN UNA El pasado 22 de junio, la Comisión de Derechos NORMATIVA DONHumanos del Distrito Federal afirmó que las Empresas de Redes de Transporte repercuten en los DE PUEDAN COINderechos humanos de forma positiva para los usuarios de los servicios que prestan pues, a través de CIDIR TODOS LOS herramientas tecnológicas, ofrecen una nueva opPRESTADORES ción para que las personas en el ejercicio pleno de sus derechos decidan cómo quieren moverse. DE SERVICIO DE La CDHDF enfatiza que es indispensable garantizar otros derechos como la seguridad jurídica, TRANSPORTE DE la integridad y la seguridad personal por lo que es PASAJEROS. necesario que el Estado garantice el ejercicio de los derechos de las personas que se encuentran vinculadas (empresa, usuarios y prestadores del servicio de transporte). La CDHDF indica además que las ERT ofrecen servicio bajo modalidades diferentes a los taxis convencionales por lo que no deben ser regulados como éstos y recomienda que en la revisión de la normativa se eviten sobrerregulaciones. Este organismo sugiere que las personas deben satisfacer sus necesidades de desplazamiento en condiciones de seguridad, dignidad, eficiencia, calidad e igualdad. Pero ¿qué representa Uber para los socios-conductores?: Representa ingresos para tres mil tapatíos. 33% de ellos estaba desempleado. 52% de los conductores mayores de 35 años no tenían empleo. 58% de ellos afirma que Uber es su principal fuente de ingreso. 60% de los choferes gana más que en su empleo anterior. 81% de los conductores de Uber está apoyando a su familia. 80% afirma que se siente más seguro en su trabajo. 5% de los conductores son mujeres.


8

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 23 al 29 de agosto 2015] Guadalajara | SEMANARIO

ALBERTO GALARZA/ ENTREVISTA >DEMANDA OBSERVATORIO CIUDADANO DEL TRANSPORTE PÚBLICO

DECISIÓN TÉCNICA, NO POLÍTICA, RECOMIENDAN SOBRE UBER Por | Mario Ávila

Alberto Galarza dio a conocer la postura del Observatorio Ciudadano del Transporte Público sobre el debate que se da en torno a la regulación de Uber: «Lo que nosotros estamos recomendando es que antes de tomar una decisión de regular estas plataformas digitales tiene que haber una serie de estudios por parte del Instituto de Movilidad para poder realmente analizar el impacto que tienen estas plataformas en la ciudad».

L

a regulación de Uber debe darse con base en el resultado de los estudios del Instituto de Movilidad, debe darse de manera abierta a la sociedad y debe darse sin la participación de los diputados que tengan conflicto de interés. Este fue en síntesis el contenido de la recomendación número 38 del Observatorio Ciudadano del Transporte Público, dada a conocer por su presidente, Alberto Galarza «El Rojo», quien hizo énfasis en el hecho de que la decisión que se tome desde el Ejecutivo y el Legislativo debe darse atendiendo sólo a elementos técnicos, dejando al margen los argumentos políticos. Alberto Galarza, quien también es presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) expuso: «Lo que nosotros estamos recomendando es que antes de tomar una decisión de regular estas plataformas digitales, tiene que haber una serie de estudios por parte del Instituto de Movilidad para poder realmente analizar el impacto que tienen estas plataformas en la ciudad». El nuevo paradigma de estas plataformas se ha tratado a nivel internacional, por lo que me imagino que hay experiencias en determinados países o en determinadas ciudades para analizar en conjunto y poder tomar decisiones que le beneficien al Estado. Sobre todo, abundó, lo que le pedimos al gobernador Jorge Aristóteles Sandoval es que espere a los análisis que está realizando el Instituto de Movilidad, porque al final lo que no nos gustaría es que se tomara una decisión política del tema, más que una decisión técnica avalada por el análisis de una situación de este tipo que nos pueda decir muy claramente cuál es la mejor regulación, pero sobre todo cuál le conviene al Estado tributariamente y también cuál permite la libre competencia. NO DEJARSE PRESIONAR El planteamiento lo hace el Observatorio Ciudadano del Transporte Público para frenar el ímpetu del mandatario jalisciense que había anunciado que en una semana quedaría lista la propuesta de regulación sobre el nuevo servicio de taxis a través de la plataforma de Uber. Incluso ante el anuncio de los taxistas tradicionales de realizar una segunda gran manifestación, Alberto Galarza alzó la voz: «Es una cuestión muy sencilla, no dejarse presionar por gremios que han tenido secuestrado el transporte de taxi desde hace mucho tiempo y que se permita un análisis mediante un debate público, de cara a la sociedad para que se pueda legislar de manera transparente». Negó que esta prórroga que pide al gobernador sirva a Uber para seguir creciendo de manera desmedida y sin ningún control, antes bien explicó que «lo que nosotros creemos más bien es que estas plataformas ya existen, ya están prestando un servicio, no están prohibidas por la ley, por lo cual están permitidas, que es un principio general del derecho que dice en un análisis de este tema el maestro emérito de la Universidad de Guadalajara, Adalberto Ortega Solís, que lo que no está prohibido por la ley, está permitido». Y abundó: «Lo que estamos diciendo nosotros es que ha habido un debate acerca de estas plataformas, no de cara a la sociedad, han sido negociaciones en

El presidente del Observatorio Ciudadano del Transporte Público, Alberto Galarza «El Rojo», sobre la posibilidad de que sólo se copie la regulación de Uber que ya se hizo en el Distrito Federal, fijó su postura: «Yo creo que la del DF puede ser un precedente importante que se puede utilizar, pero también creo que puede mejorarse».

privado y se han hecho bolas tanto el gobierno como la empresa en declarar que unos y otros están tratando de manera incorrecta el debate; por eso decimos que haya estudios técnicos, después que haya un debate abierto de las posiciones de cada una de las partes, para que el legislador pueda tener todos los elementos para poder hacer su trabajo». «Y la otra, los legisladores que tengan conflictos de interés, para ser muy claros, los legisladores que posean taxis, tienen que excusarse del tema para poder tener mucho más certeza de que se lleve una legislación sin sesgos de grupos de poder», planteó Galarza Villaseñor. MEJORAR, NO COPIAR LA REGULACIÓN DEL DF Sobre la posibilidad de que sólo se copie la regulación de Uber que ya se hizo en el Distrito Federal, Alberto Galarza fijó su postura: «Yo creo que la del DF puede ser un precedente importante que se puede

utilizar, pero también creo que puede mejorarse. Por ejemplo en el DF cuando se regulariza Uber le dan el permiso a cada vehículo, aquí es un problema porque no se lo está dando el permiso a la plataforma y se puede exceder el mercado, rebasarlos y entonces los mismos contratos que tiene esta empresa, es de retirar algunos vehículos si el mercado se satura. Y si tú le das un permiso ya no lo vas a poder retirar fácilmente para poder cumplir con las reglas del mercado». Con relación a la tarifa, el líder estudiantil planteó que a su juicio la tarifa no la tiene que regular el Estado, «en este caso la tarifa la modera el mercado, la oferta y la demanda; Uber no está en competencia directa con todo el mercado de los taxistas, su nicho de mercado son las personas que tienen tarjeta de crédito, que confían en dar sus datos de la tarjeta a una plataforma electrónica y poseen un teléfono inteligente con internet. Esos son los usuarios de Uber. «Por eso también hay que tener datos precisos de cuál es la cantidad de usuarios potenciales de Uber, cuál es el perfil y sobre todo que haya una legislación que obligue a los taxistas a modernizarse, a tener elementos de seguridad para el usuario, pero sobre todo que se aplique todo el peso de la ley al momento en el que los taxistas se excedan en tarifas, que es también lo que pasa muy seguido y por eso estas plataformas están teniendo éxito específicamente en este país». Sobre el poder de los sindicatos que ya obligaron en una ocasión al Estado a efectuar operativos y a sacar de la circulación a 15 unidades de Uber y la posibilidad de que se vuelvan a repetir a raíz de la nueva manifestación de ruleteros, el presidente de la FEU aseguró que se trató de un operativo ilegal, porque aunque modificaron hace dos meses, «y lo tengo qué decir con todas las letras “a escondidas”, el reglamento de los taxis es ilegal porque no contempla que Uber no es dueña de ningún carro, simplemente es la plataforma que conecta un particular con otro para prestar un servicio. «En fin, es complicado desde el punto de vista jurídico, y por eso repetimos, lo que decimos es: 1.- Que se tengan todos los elementos técnicos para poder tomar una decisión informados, 2.- Que el debate se dé abierto a la sociedad para que sea transparente y 3.- Que los legisladores que tengan conflicto de interés se excusen para que este tema no tenga la percepción de una actuación incorrecta por parte de los legisladores movidos por un interés privado». Finalmente a la pregunta de si gana el usuario con la reglamentación de Uber, Alberto Galarza Villaseñor, presidente del Observatorio Ciudadano del Transporte Público, no dudó y contestó: «Es precisamente dentro de las recomendaciones lo que nosotros ponemos como primer objetivo, que ante todo esto se pondere al usuario sobre todas las cosas; que el debate vaya encaminado a que gane el usuario, hoy el usuario gana con la competencia a un transporte de taxi que ha abusado de sus tarifas, que ha abusado de la ciudadanía con su mal servicio, hoy obliga a los taxistas a modernizarse y a seguir la regla de las tarifas, creo que gana el usuario, hoy el usuario también tiene una alternativa para no usar su automóvil, para no contaminar más, para que no se muevan 5 carros sino uno solo con 5 personas, creo que también le gana la ciudad, pero eso nos lo tienen qué indicar los estudios».


CONCIENCIA PÚBLICA

9

[Semana del 23 al 29 de agosto 2015] Guadalajara | SEMANARIO

SERVANDO SEPÚLVEDA/ ENTREVISTA

>QUEDARON SEPARADOS SEIS ELEMENTOS DEL PROGRAMA

SEMOV ANALIZA COLOCAR CÁMARAS EN EL OPERATIVO «SALVANDO VIDAS» Por | Diego Morales

La Secretaría de Movilidad estudia la posibilidad de colocar cámaras en el Operativo «Salvando Vidas» y para tal fin se consulta a la Comisión Estatal de Derechos Humanos la posibilidad de filmar los operativos para establecer responsabilidades con uso exclusivo y confidencial de la Secretaría, tal como sucede en otros países como Estados Unidos.

L

a primera decisión con firmeza realizó Servando Sepúlveda como titular de la Secretaría de Movilidad al separar a seis servidores públicos implicados en un acto de omitir la aplicación de prueba de alcoholimetría a un funcionario de la propia Semov. «Independientemente de todo no es satisfactorio quitar de una actividad laboral a nadie, aunque en estos casos desgraciadamente no nos queda más que cumplir con el compromiso que nos señaló el gobernador y que está esperando la ciudadanía», expresó Sepúlveda Enríquez entrevistado por Conciencia al Aire. ACTO DE OMISIÓN ES SANCIONADO ¿Es duro el reto de combatir la corrupción en la Secretaría de Movilidad? —«Cuando vemos la nueva generación de agentes viales que está compuesto por un grupo de jóvenes mujeres que han destacado por su servicio, que son reconocidos por la ciudadanía y cuando por desgracia incurren en este tipo de omisión o faltas graves más que calificarlo como un delito sí es de considerarse tratar de evitar este tipo de omisiones porque afectan este programa tan importante como lo es «Salvando Vidas», tal vez no existe dolo o mala fe, pero la omisión del operativo es importante, donde un empleado de la misma Secretaría se le permite no cumplir con el examen de alcoholemia es obvio que pone en riesgo la vida de otras gentes, para bien no pasó ningún accidente, para mal pone un mal ejemplo de las mismas acciones que la Secretaría está estableciendo». ¿Cómo se enteró de esta anomalía? «Es un tema que fue tratado al interior de la Secretaría desde el 16 de julio que correspondía al módulo de alcoholemia ubicado en avenida Patria y Santa Rosalía, es un hecho que se dio hace varias semanas, pero por desgracia al interior la aplicación de responsabilidades fue omisa, fue lenta, creo yo que si no había trascendido por tratarse de compañeros eso podía pasar. Por desgracia de la misma institución, un compañero de ellos mismos que fue quien filmó el evento lo filtra a las redes cuando lo pudo haber manejado al interior de la dependencia, o porque no estuvo satisfecho con lo que se hizo o porque también existe un gran reto generacional con elementos jóvenes que están haciendo un excelente trabajo y elementos con mucha antigüedad que se sienten afectados, realmente ese tipo de situaciones significan deslealtad a nivel institución. Es el análisis que se hizo del tema y resulta en la separación definitiva de su servicio de los elementos, la renuncia de una de ellas y una séptima que no tiene ninguna responsabilidad en esto». ¿No será sancionado quien grabó? «La persona que grabó no se le sanciona porque haya grabado, se le sanciona porque era parte del operativo y no actuó, no impidió, no hizo nada por evitar los hechos de las personas que fueron sujetas a investigación, seis están separadas de su servicio, uno más se reinstaló porque no se le encontró responsabilidad, es obvio que desde este momento ellos tendrán un proceso en que ejecutarán sus derechos en lo que la ley les ampara en materia laboral y administrativa, tienen derecho a defenderse». ANALIZA PONER CÁMARAS EN EL OPERATIVO Aunque está prohibido el uso de cámaras y celulares en el operativo, el secretario de Movilidad pone en consideración y consulta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos la posibilidad de filmar los operativos para establecer responsabilidades, con un uso exclusi-

sujetaremos también a la opinión del Instituto de Movilidad, lo pondré a consideración de diversos grupos de opinión, de activistas, incluso porque me interesa mucho pediré la opinión del Observatorio Ciudadano que está inmerso en estos temas, con el objeto que sea un documento que cuando esté en las manos del señor gobernador sea legitimado, que nos permita encauzar estas acciones a lo que el ciudadano espera y a la dinámica actual que tenemos con la ciudadanía y los servicios que presta la institución». Para el momento de la entrega, indica, «irá cubierto con toda la responsabilidad que el gobernador ha ordenado para que una vez que esté en su mano nos determine los tiempos de acción y las prioridades del mismo, estas acciones llevan consigo un apoyo presupuestal con el objeto que se incorpore y se desarrolle paulatinamente hacia una meta en los próximos meses».

«Estoy planteando que vamos a poner nosotros a consideración de la Comisión Estatal de Derechos Humanos el colocar cámaras en los operativos «Salvando Vidas» y nos indique si es o no procedente, y emita en su caso la opinión correspondiente. El material sería estrictamente confidencial y sería solamente para casos de esta naturaleza y en lo que se refiere al actuar de su propio personal», indica Servando Sepúlveda.

vo y confidencial de la Secretaría, tal como sucede en otros países como Estados Unidos. «Incluso con antecedentes que hemos visto en algunos programas las patrullas están dotadas de cámaras tanto al interior como al exterior, permite filmar el actuar del personal y la situación de los hechos en acción del servicio, lo que deja claro las evidencias que en ocasiones son señalados los elementos en conductas que nunca incurrieron». Agrega: «Estoy planteando que vamos a poner nosotros a consideración de la Comisión Estatal de Derechos Humanos el que se permita sea procedente o no y emita en su caso la opinión correspondiente. El material sería estrictamente confidencial y sería solamente para casos de esta naturaleza y en lo que se refiere al actuar de su propio personal». SU LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Uno de los objetivos que le encomendó el gobernador del estado a su llegada a la Secretaría de Movilidad fue el de presentar un plan anticorrupción en la dependencia, a lo cual refiere. «Tenemos un compromiso con el señor gobernador que la fecha establecida es el 27 de este mes para presentarle un planteamiento integral dentro de la Secretaría, estamos en un noventa por ciento de avance, lo

PRIORIDAD A LA ORIENTACIÓN VIAL Ante el caos que se vive en la Zona Metropolitana por las diversas obras en proceso, la instrucción de la Secretaría de Movilidad es priorizar la orientación vial sacrificando, sin dejar de cumplir el reglamento, la cuestión de multas e infracciones, situación que incomodó a algunos elementos de la dependencia. Al respecto el titular de Semov explica: «Esto denota la poca lealtad que tienen los elementos hacia una línea de una cadena de mando, falta de disciplina, fue una reunión no de personal de la Policía Vial, sino con los mandos estratégicos de la Policía Vial, comandantes y responsables de grupo, no con el total de su personal. Como secretario de Movilidad me dirigí a mis mandos para que le hicieran saber a su personal las directrices sobre las cuales se encaminarían las nuevas acciones de la Policía Vial, es lógico que actualmente al ser reincorporados de sus acciones que compartían con la Fiscalía del Estado, reincorporarse a la Secretaría, hay una demanda ciudadana por el problema de la movilidad en la Zona Metropolitana, donde el personal salía de sus servicios a ocupar espacios o cuadrantes de cobertura vial y se dedicaban cien por ciento a levantar infracciones, no se les veía ni con chaleco reflejante ni silbato, olvidando su servicio de orientación vial». Con motivo de la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero se les pidió que «seamos cuidadosos en aquellos cruceros donde más vidas se han perdido, donde se concentra el tráfico, aquellas orientaciones que se requieren en este momento por motivo de los cierres y sobre todo prepararnos con el arribo masivo de los jóvenes y niños a las escuelas, que priorizaríamos este servicio a la sanción, obviamente se seguirá aplicando el reglamento, pero habría prioridad de atender el servicio de vialidad en beneficio de la gente de pie, de bicicleta y la que conduce un vehículo». ARRAIGO EN LA CORRUPCIÓN «Es obvio que quienes han hecho con su servicio una economía por extorsionar ciudadanos esto no les pareció, filtraron el tema distorsionando la intención del servicio. Yo oportunamente le informé al señor gobernador que sacrificaríamos ingresos generados por infracciones a cambio de alentar una mejor vialidad, orientar al ciudadano que lo reclama, el gobernador dijo adelante, es importante el tema, poner atención al peatón y nuevas movilidades no motorizadas. Con esto se demuestra que sí hay arraigo de corrupción en el personal por los cuales tendremos que trabajar en la próxima etapa de forma contundente».


10

[Semana del 23 al 29 de agosto 2015] Guadalajara | SEMANARIO

NO HABRÁ RECORTE A PROGRAMAS SOCIALES

CONCIENCIA PÚBLICA

DIFÍCIL RETO

SIN RECORTES

«Hace pocos días Coneval hizo una evaluación que se hace de manera sistemática y periódica para poder determinar cómo está el país y el Estado con los componentes del ingreso y la calidad de vida que la gente tiene para desarrollarse de mejor manera. Jalisco tuvo una reducción de 270 mil personas que estaban en esa condición de pobreza, es un asunto multifactorial».

«Ningún programa se va a recortar, en el peor de los casos puede pasar que no haya ningún incremento en el padrón como es el caso de los bienevales, me insistían con el argumento de un recorte, pero no lo hay, solamente no habrá un incremento de padrón sin quitarle un derecho legítimo. Debemos fortalecer mucho el trabajo en cuanto a los procesos de auditoría interna en programas sociales».

>LA POBREZA EN EL ESTADO HA DISMINUIDO EN 270 MIL PERSONAS

EL RETO SON 2.7 MILLONES DE

«

Por | Diego Morales

Soy un convencido que todos los programas sociales del Gobierno del Estado tienen que pasar por una agenda donde el eje central sea la pobreza y la desigualdad (…) No necesariamente todos los que piden un beneficio son los que verdaderamente lo necesitan» MIGUEL CASTRO REYNOSO/ SECRETARIO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN SOCIAL DEL ESTADO (SEDIS)

Ningún programa social se ha cortado ni se cortará», precisa el nuevo titular de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis), Miguel Castro Reynoso y remarca que durante los próximos tres años la agenda de la Secretaría irá encaminada a erradicar la pobreza y la desigualdad social en Jalisco. «Tienes qué darte cuenta que hay una realidad grave en el Estado, que hay 2.7 millones de personas en condición de pobreza y que el objetivo debe ser que te apliques en tu trabajo para que te permita que los recursos sean lo más eficiente posible, creo que el reto es interesante, yo estoy emocionado, me parece que este es uno de los retos que he tenido en mi vida personal». Consciente de las bondades que representa estar al frente de la cara noble de la política como resultan los programas sociales, busca dar resultados por el bien de la sociedad y no para un beneficio personal, abonando con ello a la reconstrucción del tejido social en Jalisco. «Llego a una Secretaría que ha funcionado bien, que se ha dedicado a trabajar mucho en los temas que ha requerido el Estado, creo que uno de los problemas más importantes de Jalisco en los últimos años es que hay una gran cantidad de personas que vienen de diferentes regiones a vivir acá buscando alternativas de vida, evidentemente llegan en una condición de pobreza y en algunos casos de pobreza extrema», asienta Castro Reynoso entrevistado en Conciencia al Aire. «Las políticas sociales del gobierno se han fortalecido bastante, el presupuesto ha incrementado de una manera drástica durante los últimos tres años de tal suerte que hay programas sociales que han funcionado de manera correcta, hay evidencias plenas para reafirmar lo que comento, la curva de aprendizaje en el proceso se ha podido resolver, en su gran mayoría la manera en como arrancaron en su ejecución y cómo han evolucionado ha sido positivo», argumenta. MOCHILAS Y ÚTILES ESCOLARES, EL MÁS DESTACADO De los programas que se impulsan desde la Secretaría de Desarrollo e Integración Social el que más resalta «es el de las mochilas y útiles escolares», que conforme ha pasado el tiempo se ha ido perfeccionando para que los ciudadanos tengan el beneficio de una manera más rápida con una mejora en la calidad de los productos. «El caso que más resalto es el de las mochilas y útiles escolares, que el primer año fue complejo hacer la entrega, el que llegaran a tiempo los programas y hasta la calidad de los productos, de cara a que este programa pueda observar el beneficiario el beneficio del mismo se ha venido trabajando para que las entregas sean en mejor tiempo, que los programas lleguen a los municipios y que finalmente los niños de preescolar, primaria y secundaria, que son más de un millón, puedan tener el beneficio obtenido», explica. De lo que se tendrá qué trabajar en el trienio que estará al frente de la dependencia es la participación ciudadana. «Es un elemento clave en lo que resta de la administración del maestro Aristóteles Sandoval en materia de política social, necesitamos hacer un trabajo intenso de diálogo y comunicación con los 125 municipios del estado, tenemos qué orientar mucho a que los esfuerzos de los pro-

Miguel Castro Reynoso dice estar emocionado en el nuevo reto que enfrenta como Secretario de Desarrollo e Integración Social, pues su meta es combatir la pobreza y la desigualdad a través de programas sociales, enfatizando además que ningún programa social se va a recortar.

gramas se aprecien más de una relación horizontal que de una lógica paternalista, el gobernador ha insistido en que dejemos claro que son derechos de la gente y no beneficios o ayudas, creo que el trabajar en que la relación entre ciudadano y gobierno se vea distinta en mucho tiene que ver con la responsabilidad de nosotros de trabajar mucho en el territorio, de buscar mecanismos de comunicación, pero que también podamos potenciar que esos programas sociales y recursos generen también una correspondencia de quien tiene el beneficio. La otra es poder focalizar

la agenda en el tema de la pobreza y las diferencias abismales que existen en quienes no tienen nada y tenemos lo necesario o más de lo que merecemos». EL APOYO DE LOS BIENEVALES De entrada, el propósito del destacado programa social de los Bienevales estaba destinado para apoyar a los estudiantes con el transporte, posteriormente se extendió el programa a los adultos mayores y ha causado polémica debido a que ya no es posible crecer el programa. Al respecto, el funcionario expresa: «El hecho que el pro-

grama llegue a los adultos mayores es positivo, son aproximadamente 41 mil los beneficiarios entre adultos mayores y personas con discapacidad. Genera beneficios a un segmento de la población por parte del estado, evidentemente llegar a la universalización en un programa de esta naturaleza es muy complicado en términos del costo económico que implica, por otro lado también habría que diferenciar la realidad que se vive en la Zona Metropolitana de Guadalajara con respecto al problema y la que se vive en el interior del estado, hoy el transporte públi-


11

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 23 al 29 de agosto 2015] Guadalajara | SEMANARIO

DE REBOTE

MAYOR COBERTURA

«Tenía una obsesión que era que las cosas en el Congreso pudieran ser diferentes. Hoy puedo decir que me siento razonablemente satisfecho (…) Me da gusto leer en Conciencia que el debate será una herencia millonaria a la próxima legislatura y tiene que ver con qué manejo se le dará al recurso cuando a nosotros nos tocó llegar con una realidad diferente con 500 millones de deuda».

«Tienes que darte cuenta que hay una realidad grave en el Estado, que hay 2.7 millones de personas en condición de pobreza y que el objetivo debe ser que te apliques en tu trabajo para que te permita que los recursos sean lo más eficiente posibles, creo que el reto es interesante, yo estoy emocionado, me parece que este es uno de los retos que he tenido en mi vida personal».

E POBRES EN JALISCO: CASTRO NO HABRÁ RECORTE DE PROGRAMAS SOCIALES Respecto a las denuncias que se hicieron sobre la falta de entrega de los beneficios de la Secretaría luego de la derrota del PRI en las pasadas elecciones, en específico en Zapopan con el extitular de SEDIS, Salvador Rizo, Miguel Castro refiere que revisarán el tema, pues ningún programa se ha cortado ni se va a cortar, pues en el peor de los casos, debido a la falta de recursos, solamente no se incrementará el padrón de beneficiarios. «Lo que puedo compartir respecto a mi chamba es que con los programas sociales se cuidó y se blindó para que no fueran tema durante el proceso electoral, incluso retomé el trabajo con el Consejo Consultivo de la Secretaría que valdrá la pena replicar el modelo en cada modelo social, en la SEDIS ningún programa se ha cortado ni se va a cortar. Si bien es cierto que hemos tenido problemas con recursos económicos en el pago de algunos programas, específicamente tenemos pendiente el tercer bimestre con el caso de adultos mayores en el interior del estado, también es cierto que ningún programa se va a recortar, en el peor de los casos puede pasar que no haya ningún incremento en el padrón como es el caso de los bienevales, me insistían con el argumento de un recorte, pero no lo hay, solamente no habrá un incremento de padrón sin quitarle un derecho legítimo. Debemos fortalecer mucho el trabajo en cuanto a los procesos de auditoría interna en los programas sociales para que podamos focalizar que todas las políticas públicas se atiendan en un eje donde el objetivo principal sea la pobreza y la desigualdad».

co para estudiantes es un apoyo importante que permite fortalecer los recursos que necesita un joven para estudiar y en el interior puede ser la diferencia entre hacerlo y no hacerlo». Señala que el programa, como algunos otros, se tiene que revisar, pues la misión es que llegue a los ciudadanos que realmente lo necesiten. «Soy un convencido que todos los programas sociales del Gobierno del Estado tienen que pasar por una agenda donde el eje central sea la pobreza y la desigualdad, porque no necesariamente todos los que piden un beneficio son los que verdaderamente lo necesitan, hay mucha gente que pide apoyo de un programa social sin verdaderamente requerirlo. Hoy para un joven el que tenga sus bienevales puede ser una mejor condición económica, pero no implica que por ese beneficio estudie o deje de estudiar, pero si vas al interior del estado para muchos de ellos un programa de beneficio de un programa de transporte escolar sí es la diferencia. Por tanto el tema genera un impacto benéfico en los padres de familia, pero tiene como prioridad apoyar a los jóvenes para que puedan tener mejores condiciones para su desarrollo educativo».

AGENDA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Al llegar a la secretaría manifestó una auditoría. ¿Cómo va? —«Llevamos un poco más de quince días de que tomamos la encomienda del señor gobernador y estaremos listos para que antes que se cumplan los treinta días tomar un diagnóstico con respecto a la realidad que tiene la secretaría de cómo vienen caminando los programas sociales, debemos y estaremos obligados a dar cifras de los resultados que observamos, pero también al planteamiento de un nuevo modelo de trabajo en la Secretaría de cara a los próximos tres años, mi mayor interés es focalizar la agenda en la participación social y depuración de los programas con la focalización del combate a la pobreza y la desigualdad». Será una evolución de los programas que tendrán que estar en la ley. ¿Se podrá empujar en los próximos tres años que sean una obligación? —«Creo que la propuesta del señor gobernador ha sido bien recibida, considero que debe ser muy claro, son derechos sociales, no es un asunto de dádiva, no solamente es un tema que se plasme en la ley sino que estamos obligados a que podamos calificar con la sociedad un esquema de relación de iguales, horizontal, distinto donde la gente pueda tener claro que el gobierno es solamente un eslabón en el esquema de vida y que el último es la cadena de mando superior y debe ser el ciudadano». UNA VICTORIA MORAL Es una buena plataforma SEDIS, es la cara bonita del gobierno… —«Creo que la Secretaría tiene una función muy específica dentro de la articulación del gobierno, debe trabajar de manera transversal con todas las Secretarías, es

una Secretaría que debe hacer su trabajo en función que la gente pueda vivir mejor y creo que hoy, que hay muchos retos por delante, no debemos caer en la tentación, que la Secretaría como tal es un medio y no un fin. Debe ser una plataforma para disminuir la pobreza y abatir la desigualdad, caer en la tentación de darle un sesgo de otra naturaleza a la Secretaría puede costar más que el beneficio que se puede obtener si se maneja de manera cuidadosa, porque al final está de por medio la imagen del propio gobierno, al final de la jornada será un mejor resultado entregar buenas cuentas que buscar controlar una secretaría para un interés de carácter personal o particular». El ser titular del Ejecutivo en Tlaquepaque, luego legislador, ahora como secretario de SEDIS es un cambio total. ¿Es más satisfactorio? —«Hay que verlo desde una óptica diferente, tienes que darte cuenta que hay una realidad grave en el estado, que hay 2.7 millones de personas en condición de pobreza y que el objetivo debe ser que te apliques en tu trabajo para que te permita que los recursos sean lo más eficiente posible, creo que el reto es interesante, yo estoy emocionado, me parece que este es uno de los retos que he tenido en mi vida personal, tengo un propósito todos los días porque es un reto muy noble que puede ser un facilitador, no solamente en los beneficiarios de las políticas sociales que tienes, sino en la interrelación que tienes en todos los segmentos de la sociedad y que puedes potencializar muchísimo tu trabajo, no tiene que ver con dinero sino con fortalecer el tejido social». ¿Por qué tardó tres años en llegar al cargo? —«Yo tenía una obsesión que era que las cosas en el Congreso pudieran ser diferentes, fue motivo de plática en más de una comida, más de alguna charla, estaba muy obsesionado con el tema del Congreso. Hoy puedo decir que me siento razonablemente satisfecho, creo que pudimos coincidir con alguna partecita de la agenda, me da gusto mucho leer en Conciencia que el debate será una herencia millonaria a la próxima legislatura y que tiene que ver con qué manejo se le dará al recurso cuando a nosotros nos tocó llegar con una realidad diferente, sí tuvo un costo personal en lo político, creo que en política ni las derrotas ni las victorias son eternas, fue una victoria moral, me siento satisfecho porque recibimos una legislatura con 500 millones de pesos de deuda, hoy la agenda administrativa se deja en números negros, finalmente por algo pasan las cosas, concluí mi proceso y tuve la oportunidad de estar acá, creo que hay una agenda interesante que se tiene que desarrollar». LUCHA CONTRA LA POBREZA Y DESIGUALDAD ¿Qué metas tiene el gobierno en la lucha contra la pobreza en Jalisco? «Evidentemente hace pocos días Coneval hizo una evaluación que se hace de manera sistemática y periódica para poder determinar cómo está el país y el estado con los componentes del ingreso y la calidad de vida que la gente tiene para desarrollarse de mejor manera. Jalisco tuvo una reducción de 270 mil personas que estaban en esa condición de pobreza, es un asunto multifactorial, evidentemente puedes combatir una problemática en una zona determinada, pero conforme pasa el tiempo regresas y ese lunar creció en su dimensión, puntualizó.


12

[Semana del 23 al 29 de agosto 2015] Guadalajara | SEMANARIO

REGISTRA 90 POR CIENTO DE AVANCE

CONCIENCIA PÚBLICA

>GABRIEL PÉREZ GÓMEZ, RESPONSABLE DE LA OBRA

EL MERCADO CORONA SE E EL PRÓXIMO 15 DE SEPTIEM A

Por | Manuel Cárdenas Mendoza

menos de un mes para su entrega, la Constructora Fernández avanza a marchas forzadas y lleva ya más del 90 por ciento de construcción del nuevo Mercado Corona, el cual estará listo para su entrega al Ayuntamiento de Guadalajara el 15 de septiembre, mas no en su totalidad, asegura el Ing. Gabriel Pérez Gómez, vocero del Grupo Afronta México y responsable de la obra. «Va al 90% de avance el mercado Corona, ya están los tres primeros niveles del mercado, en el primero y segundo estamos en la pintura, el tercer nivel estamos un poquito más atrasado, ya habíamos ofrecido entregar en parte, si así lo consideraban, estamos a marchas forzadas y vamos a entregar para el 15 de septiembre como habíamos quedado», afirma Pérez Gómez. Especifica que el edificio tiene losas contra el fuego, con instalaciones bien hechas, será una obra muy bonita de ingeniería, le va a dar una buena fisonomía para todos los tapatíos, con alrededor de 587 locales. «El costo de la obra son 380 millones de pesos, es lo que se concursó y con lo que se va a terminar, nuestro compromiso es entregarle al Ayuntamiento y ellos a los locatarios», refiere. Explica que aparte de bonita y emblemática, lo primero con lo que nos toparon fue que encontraron arena de resistencia a la obra, al nivel del mercado; las columnas son para soportar la magnitud del ingreso y de los tres niveles, con un trabajo de ingreso bastante bonito, están ancladas a otras columnas que a su vez, están ancladas a unas pilas. El nuevo edificio consta de nueve niveles: tres al nivel de banqueta, dos niveles de oficinas, hacia abajo, al nivel de calle, mientras que abajo son cuatro niveles de estacionamiento donde habrá 600 estacionamientos disponibles con bodegas para los locatarios. Cabe destacar que el Mercado Corona se incendió a principios de mayo del 2014 y lo levantaron en casi un año, por lo que se estima que aunque se tiene definida la entrega de 350 locales, el resto todavía está por definirse en la Sesión de Cabildo, a celebrarse el próximo martes, según hizo notar Felipe Carranza, portavoz de los regidores del Ayuntamiento de Guadalajara. Las franquicias quedaron descartadas en las negociaciones, aunque depende también del reglamento que aprueben los regidores en la siguiente sesión de Cabildo. Los Arquitectos Fernández S.C. se adjudicaron la obra, como ganadores del proyecto el pasado 25 de julio del 2014. A más de un año, el alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García, entregará la administración el primero de octubre, por lo que supervisa constantemente la obra para que sea entregada en tiempo y forma y desdeñar cualquier contratiempo. Los antiguos y nuevos locatarios solicitarán necesidades básicas de sus puntos de venta, tal como las tomas de electricidad y agua, además de algunas adecuaciones al piso según sus necesidades. Las ubicaciones de los locatarios corresponderá a la Secretaría de Promoción Económica y en la adjudicación de las concesiones no se pagará algún costo extra para los comerciantes, pero se ajustarán a las nuevas tarifas del año para mercados. Para evitar cualquier contingencia se dispusieron de losas de con concreto con retardante al fuego de hasta dos horas, en tanto que la Comisión Federal de Electricidad trabajó en toda la red para que no haya cortocircuitos. Los arcos del mercado serán colocados nuevamente, hasta una semana antes, de tal forma que estén listos para la apertura del mercado.

Así quedará el Mercado Corona según el Proyecto de Arquitectos Fernández, S.C., de vanguardia y nada parecido a los que estuvieron ahí anteriormente. Contará con nueve plantas y 600 cajones de estacionamiento.

El alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García, supervisa constantemente la obra, misma que recibirá casi en su totalidad el próximo 15 de septiembre.


CONCIENCIA PÚBLICA

13

[Semana del 23 al 29 de agosto 2015] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREGARÁ MBRE

HISTORIA DEL MERCADO CORONA

El espacio del mercado Corona tiene mucha historia: fue un cementerio, una mansión de un Obispo de Guadalajara, un Convento de monjas dominicas, el Hospital Real de San Miguel de Belén y dos plazas públicas: Plaza Venegas en el siglo XVI y Plaza Independencia en el siglo XIX. En la época de la Independencia de México fue el sitio donde se dio muerte a José Antonio Torres, «El Amo Torres», ahí estuvo un monumento en su honor y en el año de 1888 el gobernador Ramón Corona ordenó la construcción de un mercado, con estilo neoclásico, el cual fue finalmente entregado en 1891. El mercado se revistió de cantera y al interior le pusieron columnas de orden compuesto, pero dos años después sufrió su primer incendio y en 1945 lo volvieron a levantar, pero fue en 1951 cuando lo ampliaron según la publicación de decreto. El Mercado Corona fue considerado uno de los más tradicionales y era visitado con mucha frecuencia por turistas nacionales y extranjeros, no sólo por el arte culinario sino por la variedad de su artesanía y ventas exponenciales de diferentes tipos, como las hierbas medicinales, frutas de temporada, antojitos mexicanos, flores y un sinfín de artículos. Tradicionalmente el Mercado Corona había sido anfitrión de la Virgen de Zapopan cada 9 de octubre.

Mercado Corona por Zaragoza.

Desde lo alto se puede apreciar la majestuosa edificación que a más de un año de ser incendiada vuelve a tomar vida, el nuevo Mercado Corona.

El Mercado Corona se incendió la noche del domingo 4 de mayo del 2014 y la construcción del nuevo edificio ha sido levantada en casi un año, por lo que se estima que aunque se tiene definida la entrega de 350 locales, el resto todavía está por definirse en la Sesión de Cabildo, a celebrarse el próximo martes, según destacó Felipe Carranza, portavoz de los Regidores del Ayuntamiento de Guadalajara.

El mercado Corona tiene mucha historia: fue un cementerio, una mansión de un Obispo de Guadalajara, un convento de monjas dominicas, el Hospital Real de San Miguel de Belén y dos plazas públicas: Plaza Venegas en el siglo XVI y Plaza Independencia en el siglo XIX, y después de otro incendio, vuelve a resurgir entre los tapatíos.

El Ing. Gabriel Pérez Gómez explica que el nuevo edificio consta de nueve niveles: tres al nivel de banqueta, dos niveles de oficinas, hacia abajo, al nivel de calle, mientras que abajo son cuatro niveles de estacionamiento donde habrá 600 estacionamientos disponibles con bodegas para los locatarios.


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 23 al 29 de agosto 2015] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Alfonso Javier Márquez

L

ASPIRACIONES DE CAMBIO

o que no deben olvidar los nuevos gobernantes emanados de una expresión política diferente a las que han ejercido el poder hasta ahora es que de manera natural al llegar una persona o partido distinto, siempre hay entre los ciudadanos una gran expectativa de cambio. Le ocurrió a Alberto Cárdenas en Jalisco, luego a Vicente Fox y ahora a Enrique Peña de alguna manera le alcanzó a ocurrir que al llegar al gobierno la expectativa social era enorme y la cruda realidad política hace caer en desánimo a los ciudadanos. Y no es que el desánimo se deba a que el político resulte bueno o malo, no, es que de manera natural hay cosas que no se pueden cambiar de la noche a la mañana como el ciudadano quisiera. El ciudadano entiende cambio por algo inmediato que se debe comenzar a sentir desde el primer día, y algunos políticos hacen virajes de rumbo estrepitosos para que así sea, pero al paso de las semanas se van encontrando con que las cosas no eran tan fáciles como parecían y viene la decepción. Este proceso es casi inevitable, a menos de que quien llega realmente lo tenga previsto y tome acciones, en especial de comunicación para mantener la buena relación con la sociedad a pesar de no lograr los cambios inmediatos que la gente esperaba. Otra forma de mantener la simpatía social de un nuevo proyecto es la de dosificar las acciones, en especial las de cierto impacto mediático que hagan sentir al ciudadano que el cambio al que aspiraba, si bien está tardando, ahí viene. Lamentablemente en la clase política existe mucho el egoísmo como parte del perfil, y ello los lleva a pensar

Por | Adriana Luna Cruz

E

PORQUE YO LO DIGO

«EL CIUDADANO ENTIENDE CAMBIO POR ALGO INMEDIATO QUE SE DEBE COMENZAR A SENTIR DESDE EL PRIMER DÍA, Y ALGUNOS POLÍTICOS HACEN VIRAJES DE RUMBO ESTREPITOSOS PARA QUE ASÍ SEA, PERO AL PASO DE LAS SEMANAS SE VAN ENCONTRANDO CON QUE LAS COSAS NO ERAN TAN FÁCILES COMO PARECÍAN Y VIENE LA DECEPCIÓN». que «eso a mí no me puede pasar» y pasa. ALFARO: ASPIRACIÓN DE CAMBIO El actual gobierno de Jalisco es un claro ejemplo de esto. Despilfarró la llamada «luna de miel» con los ciudadanos, olvidó la aspiración de cambio y aun cuando se está haciendo la obra más grande de la historia del estado, la más esperada, además de otras acciones positivas poco bueno se percibe en el «imaginario colectivo» del trabajo que hacen. De hecho, desde poco tiempo después de tomar posesión comenzó el estira y afloja con la opinión pública; no porque hayan hecho un mal gobierno hasta ahora los colaboradores de Aristóteles Sandoval, sino porque se olvidaron de que no nada más hay que hacer, sino hay que hacer sentir el beneficio de lo que se está haciendo.

Pero volviendo a los gobiernos que llegarán el primero de octubre próximo, en lo particular al del alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, seguro estará consciente de que encabeza las expectativas sociales para Guadalajara, y eventualmente convertirse en candidato a gobernador. Ello coloca sobre Alfaro una pesada losa, pues amén de sus cuantiosos seguidores a ultranza, en la sociedad abierta se espera lo que prometió: un gobierno diferente. Entiéndase por «Gobierno Diferente» uno honesto, muy eficiente, cercano a la sociedad, delgado —se cree que hay el triple de los empleados que debería en el Ayuntamiento—, y que garantice a los ciudadanos la tranquilidad perdida desde hace casi dos décadas en la capital tapatía. Suena fácil, pero ¿cómo hacer un gobierno eficiente? Que tenga los pavimentos al cien por ciento sin baches, que no falle el alumbrado público, que pase la basura a diario, etcétera. Cómo hacerlo en una ciudad tan grande que si se dedicara todo el personal a tapar baches durante un mes, no se lograría medio arreglar la mitad de los pisos del territorio tapatío. O delgado, cuando tendría que destinar un tercio del presupuesto a liquidar las personas de más que dicen que hay. O bien que arregle el problema de la inseguridad por encima de los intereses de los grupos delictivos que están adueñados y bien repartidos de los territorios para el narcomenudeo en el mayor mercado del estado, por la cantidad de población. Sólo por mencionar algunos de los complejos problemas que tiene la capital tapatía y que no se pueden arreglar en un día, ni en una semana, ni siquiera en un trienio muchos de ellos. alfonso_marquez@hotmail.com

SEXTO SENTIDO

BARRABÁS, HERODES Y PILATOS

l Gobierno de Jalisco se encuentra en un momento crucial, con sus acciones u omisiones podría repetir la historia de tres personajes del primer siglo, o de la era cristiana: Barrabás, Herodes y Pilatos. Veamos primero el caso de Barrabás, era un personaje contemporáneo de Jesucristo, a quien se le consideraba un peligro para la sociedad, pues delinquía —era un ladrón y un asesino violento—. Los judíos le tenían pavor, pero en un momento crucial de su vida, Barrabás fue sorprendido con el apoyo de la mayoría del pueblo y así consiguió su libertad; claro, a costa de la injusticia para otro hombre. En la actualidad, el caso de Gerardo Martínez Ayala, alias Barrabás, el indigente que ronda desde hace 20 años el Parque Revolución y los alrededores del Paraninfo de la UdeG, es analizado por los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Si se dictamina a su favor, el gobierno estatal estaría obligado a apoyarlo con alimentación, vivienda y servicios de salud. Esto sentaría un precedente histórico no sólo en Jalisco, Barrabás tiene problemas psiquiátricos y no se acerca a recibir apoyo gubernamental en los albergues para indigentes porque no confía en las instituciones. Abriría otro asunto de justicia masiva

«LA HISTORIA NOS RECUERDA QUE LOS ERRORES DE GOBERNANTES SEAN POR ACCIÓN, OMISIÓN O SIMULACIÓN, TAMBIÉN COBRAN FACTURAS TARDE O TEMPRANO». porque Barrabás no es el único indigente que ha sido invisible para las autoridades durante décadas. También es cierto que en este caso hay que rescatar especialmente la férrea defensa que han llevado durante unos tres años, los estudiantes, egresados y docentes universitarios. El rey Herodes, quien gobernaba cuando nació Jesús, gozaba de gran poder, era soberbio y ambicioso; su maldad llegó al grado de no sentir remordimiento de mandar matar a los niños menores de dos años que residían en Belén por sus intereses políticos. Al empezar la administración, el Gobierno del Estado encontró un foco rojo en el Consejo Estatal de Familia, un organismo acusado de violentar los derechos de niños y padres, señalado de corrupción y adopciones ilegales. Es tan grave lo encontrado en la institución que

no se descarta su desaparición porque ni las ruinas pueden rescatarse. Estos son solo dos de los casos calientes que intentan resolver las autoridades jaliscienses, y para bien de todos esperemos que Aristóteles Sandoval y su equipo no emulen las acciones de Poncio Pilatos, el gobernador romano y procurador de Judea, quien a pesar de las evidencias palpables se dejó llevar por la presión de la multitud —que pedía a gritos la ejecución del detenido— y decidió proteger su cargo, así que ordenó matar al inocente autoengañándose al creer que lavándose las manos limpiaría su conciencia de las acciones que sabía eran injustas y corruptas. La historia nos recuerda que los errores de gobernantes sean por acción, omisión o simulación, también cobran facturas tarde o temprano. adriana@notiemp.com @adrianalunacruz


15

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 23 al 29 de agosto 2015] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Óscar Constantino Gutiérrez

Por | Modesto Barros González

EN LA MIRA

SIEMPRE HAY UN «CHAVA» IGLESIAS

L

Ojo: La columna tiene spoilers de la serie Club de Cuervos.

a imbecilidad persistente y testaruda es una de las mayores lacras, tanto en el sector público como en el privado. No respeta ingreso, experiencia o grado académico, parece sacada del principio de identidad: el que es tonto lo es, aunque sea CEO o primer ministro. El personaje de Salvador «Chava» Iglesias Jr., de la serie Club de Cuervos de Netflix, es el tipo ideal del bruto con poder, tiene el tacto de un bulldozer cortando margaritas: no sabe, no entiende y dicta órdenes que hubieran hecho la delicia de Max Weber al escribir sobre la irracionalidad. Si adecuar los medios a los fines es la definición de lo racional, «Chava» Iglesias es el anticristo de la pertinencia. El problema para México es que hay muchos «Chavas» Iglesias no ficticios. Unos son juniors, otros son viejos; unos están en las empresas, otros en el gobierno; unos son inexpertos, otros meten la pata a pesar de contar con trayec«QUIZÁ LA EXPLItorias larguísimas; unos son ignorantes, otros tienen CACIÓN DE QUE tantos grados que refrendan que «lo doctor no quita lo tarugo». Eso sí, todos son prepotentes, majaderos PERSONAS (CON y no distinguen a un especialista de un mentecato. FORMACIONES TAN Quizá la explicación de que personas (con formaciones tan diversas) sean tan ineptas para tomar DIVERSAS) SEAN decisiones, radica en que los designan para funTAN INEPTAS PARA ciones en las que su conocimiento o expertise es insuficiente o inadecuado: Ray Kassar venía de la TOMAR DECISIOtextilera Burlington cuando Warner CommunicaNES, RADICA EN tions lo impuso como presidente de Atari; Steve Jobs cometió uno de los peores errores de su carrera QUE LOS DESIGNAN cuando designó al refresquero John Sculley como PARA FUNCIONES cabeza de Apple. Ambos ejecutivos no tenían idea de lo que haEN LAS QUE SU cían: Ray Kassar insultó a los mejores creadores de CONOCIMIENTO juegos de Atari (los llamó «diseñadores de toallas»), provocando que fundaran Activision; alargó la vida O EXPERTISE ES del Atari 2600 tres años más de lo debido (minando INSUFICIENTE O su predominio en el mercado); ordenó la creación de un cartucho de Pac-Man (el juego más popular INADECUADO». de su tiempo) para el Atari 2600 que era una reverenda basura porque nunca escuchó al programador Tod Frye, quien explicó hasta el cansancio que el juego requería el doble de memoria. El remate de la torpeza de Kassar fue cancelar un acuerdo con Nintendo para lanzar en Estados Unidos el Famicom (la consola que dos años después dominó el mercado con el nombre de Nintendo Entertainment System o NES). En suma, Ray Kassar fue el papá del crash o crisis de la industria de los videojuegos de 1983, tan es así, que a ese lamentable suceso también se le llama el Atari shock. De John Sculley se ha escrito demasiado: además de despedir a Jobs, careció del talento para lograr que el Macintosh venciera a las PC con Windows. Diez años perdidos, de la mano de un sujeto que, además de traidor, jamás entendió lo que hacía. No vale la pena señalar más sobre esa sabandija. Los «Chavas» Iglesias ningunean a sus colaboradores que sí saben: no hay diferencias entre el presidente del Club Cuervos que maltrata a su experto vicepresidente Félix Domingo y el cabezahueca de Ray Kassar diciéndole a sus programadores estrella que no eran más importantes para el videojuego que el tipo que acomoda los cartuchos en la línea de ensamblaje. «Chava», Kassar y Sculley terminaron cesados, pero el daño ya estaba hecho. ¿Cuánto políticos y burócratas tarados, «Chavas» Iglesias región 4, exigen soluciones mágicas a sus equipos y terminan poniendo en el ridículo y la ruina a sus organizaciones? No hay diferencia entre contratar a Aitor Cardoné (el típico extranjero «vende espejitos») para hacer de los Cuervos «el Real Madrid de América Latina» y asumir que, por decreto o mandato, las políticas de gobierno transformarán al «vocho» económico en un Lamborghini aventador. Lo peor es que la historia no deja de repetirse… oscarconstantino@gmail.com

TERCERA INSTANCIA

E

¡LIMOSNEROS Y CON GARROTE!

n muy pocos días deberán de llegar al Congreso de Jalisco las reformas y adiciones a la Ley de Movilidad y Transporte del Estado, en la cual quedarán contempladas todas las obligaciones a las que deberán de sujetarse los prestadores del servicio público y privado del transporte de pasajeros con chofer, mejor conocidos como taxis, incluidos los que todavía ilegalmente trabajan con las plataformas de la internet. Como ya es sabido, la empresa UBER es la más prepotente y que se resiste a ser regularizada, sigue «pataleando» para imponer lo que más les conviene, tan es así que el pasado viernes en una entrevista de radio su vocero José Eseverry, se atrevió a decir y casi exigir que no les deben de controlar la autoridad el número de vehículos que tengan en servicio, sino dejar a las necesidades de mercado. Quiere decir que los señores de UBER son tan soberbios que se sienten ser los únicos que pueden prestar el servicio y las otras empresas que también operan en forma similar no deben crecer y ellos acaparar ese nicho de usuarios. En unos días nos daremos cuenta los «brincos» que van a dar los de UBER, por la obligación que les impongan para funcionar y como parece que no les gusta respetar las leyes y reglamentos vigentes. Pobrecitos, cuánta arrogancia demuestran, con eso de que hacen lo que se les pega la gana en muchos lados, creen que en Jalisco podrán hacer lo mismo. ¿Y CÓMO LE VAN A HACER? En casi 40 días tomarán posesión los nuevos presidentes municipales en Jalisco, y quien lidera a los de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, ya advirtió que tomarán el control en varias ramas en materia de vialidad. Sin embargo, está vigente a los diez días de su publicación en el Periódico Oficial «El Estado de Jalisco», ocurrido el sábado 7 de junio de 2014, el convenio que celebraron los presidentes municipales de Guadalajara, Zapopan y San Pedro Tlaquepaque, quienes previamente lo habían autorizado en sesión de cabildo de cada uno de ellos. En la publicación aparece que el Gobierno del Estado de Jalisco podrá llevar a cabo hechos y acciones en suplencia de esos ayuntamientos y que se describen y entre los que destacan: a).- Expedir por parte del Ejecutivo del Estado el reglamento para ordenar, regular y administrar los servicios de vialidad y transito en los centros de población ubicados en su territorio y en las vías públicas de jurisdicción municipal, conforme a la Ley de Movilidad y Transporte. e).- Autorizar, de conformidad con los planes parciales de desarrollo urbano la ubicación de lugares para el establecimiento de los sitios y matrices de éstos (taxis y autobuses), a propuesta de los interesados. Con respecto a la vigencia del convenio y lo más interesante es que se comprometieron alcaldes y el Ejecutivo estatal a que: «El presente convenio empezará a surtir efectos a partir de su firma y dejará de surtir efectos el último día de gestión de la Administración Pública Estatal, siendo prorrogada por un término igual si las partes convinieren y previa solicitud de «El Municipio». Esto debe de entenderse que cada uno de los municipios. También se precisa que en sesión extraordinaria del Ayuntamiento de Guadalajara, Jalisco, de fecha 24 de septiembre de 2013, se aprobó por mayoría calificada el decreto que autoriza el multicitado convenio. Además que sobre la buena fe declararon las partes que en el presente documento no existe dolo, error o mala fe en su objeto y su contenido, por lo que de conformidad lo firman por triplicado, el día 10 diez de octubre de 2013 dos mil trece. Ante esto llama la atención el que los regidores del mismo partido político del próximo presidente municipal de Guadalajara, no le hayan informado que existe el convenio hasta enero de 2018 y que ahora se pretenda ignorar las obligaciones contraídas, lo mismo en Zapopan y en San Pedro Tlaquepaque. Ahora hay que esperar qué intentarán hacer los nuevos alcaldes que tienen la intención de verificar el control que tiene la Secretaría de Movilidad y Transporte en esos municipios. Supuestamente se debe de respetar la vigencia de ese convenio, con todo y que excede el periodo de vigencia de los alcaldes, como se ha respetado en Tlajomulco el contrato que suscribió hace unos años el cabildo con un particular para la construcción del Edificio de Oficinas municipales y que ese se hizo a 20 años de vigencia, para pagarle al constructor, sin embargo se sigue respetando esa obligación. Ya veremos qué va a pasar y si el Ejecutivo Estatal sede a las exigencias de los nuevos salvadores de Jalisco. Ver para creer, no queda de otra. mobago1948@gmail.com


16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 | SEMANARIO 23 al 26 29 de Junio] agosto Guadalajara 2015] Guadalajara | SEMANARIO

A LOS QUE VIMOS

ZAMORA Y LA SEGURIDAD

EL SENADOR POR JALISCO, Arturo Zamora Jiménez, asistió a la trigésima octava reunión del Consejo Nacional de Seguridad, realizada en Palacio Nacional y que estuvo presidida por el titular del Poder Ejecutivo, Enrique Peña Nieto, y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Entre otros, ahí se alcanzó el acuerdo para fortalecer el sistema penitenciario del país para que cumpla su función social.

¡TODOS SOMOS CHARROS!

EL PERIODISTA ALFONSO Javier Márquez, orgulloso de Charros de Jalisco y ya le anda porque inicie la temporada para disfrutar el ambientazo que allá se vive.

DEBIÓ DE HABER estado buena la puntada que provocó la risa sin limitaciones de Eugenio Ruiz Orozco y Cuquita Ruiz Moreno, futura diputada del Congreso del Estado.

MARTHA COVARRUBIAS

RENUEVAN ALIANZA

SERGIO MARTÍN, el señor de los caballos, un apasionado también de la política con su esposa Martha Covarrubias, quien será diputada federal en San Lázaro con los colores del PRI-PVEM.

ENRIQUE PEREDA GÓMEZ, director general de Radiorama y Armando Navarro, presidente de Club Charros de Jalisco, en el evento de renovación del contrato para la transmisión radiofónica de los juegos del equipo jalisciense en esta temporada de la LMP por el 1370 de AM y que arranca el próximo 9 de octubre en Culiacán.

¡QUÉ TERCIA!

ENRIQUE PEREDA, presidente y director general de Radiorama de Occidente (derecha); don Roberto Guerrero Ayala (centro) y Gerónimo Camberos, director deportivo de Radiorama de Occidente.

LOS INGENIEROS

LOS INGENIEROS Enrique Dau y Memo Cosío Gaona, dos viejos amigos, dos jaliscienses de hueso colorado en el Consejo Político del PRI.

¡CUENTEN EL CHISTE!

FUTUROS LEGISLADORES

EL GOBERNADOR se reunió en Casa Jalisco de la Ciudad de México con los diputados federales del PRI electos de Jalisco, cuyo coordinador será José Luis Orozco, evento en el que estuvo presente el presidente estatal del PRI, Hugo Contreras.

ALCALDES DE MC Y ARISTÓTELES

EL GOBERNADOR Aristóteles Sandoval con los presidentes municipales metropolitanos emanados del Partido Movimiento Ciudadano, cuyo líder indiscutible es Enrique Alfaro. Es el segundo encuentro del gobernador con estos futuros gobernantes. Por lo pronto se ve concordia…


17

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 23 al 29 de agosto 2015] Guadalajara | SEMANARIO

A LOS QUE VIMOS ROJINEGROS Y CATÓLICOS

¿QUIÉN CONOCE la hermosísima y muy valiosa sacristía de la Catedral de Guadalajara? En esta foto vemos al primer equipo del Atlas agradeciendo la gentileza del Eminentísimo Sr. Cardenal José Francisco Robles Ortega por haber dedicado la misa solemne de las 12:00 horas al 99 aniversario de la Fundación del club Atlas. A la derecha del señor Cardenal, el Padre Chayo y a la izquierda Eugenio Ruiz Orozco.

LA FOTO

OJO DE PESCADO

EL PRESIDENTE del Club Atlas, Eugenio Ruiz Orozco, presente en la misa en Catedral que encabezó el cardenal José Francisco Robles Ortega.

LE DAN SU CONSEJO

EUGENIO RUIZ OROZCO y José Herminio Jasso aconsejando a Roberto Matosas, el director técnico del Club Atlas de Futbol.

EL PADRE CHAYO

EL PADRE CHAYO, un sacerdote muy querido por los tapatíos. Aquí la foto con una familia, de tantas que le piden retratarse en todos lados. Un sacerdote que se debe a su gente, que se distingue por su sencillez y humildad.

LA ENTRADA del cardenal José Francisco Robles a Catedral vista en gráfica de pescado, cortesía de José Herminio Jasso Álvarez.

LA JUVENTUD ZORRA

LOS JÓVENES del Atlas llegaron hasta el altar durante la misa de gracias que ofició el señor cardenal José Francisco Robles Ortega.

LA JUVENTUD

LA JUVENTUD, plena de devoción, acompañó al cardenal José Francisco Robles Ortega.

LA BANDERA EN CATEDRAL

LA BANDERA DEL Atlas en Catedral. Tenía qué ser.


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 23 al 29 de agosto 2015] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Benjamín Mora Gómez

VIDA URBANA

QUERENCIAS DEL LADO DE ALLÁ

P

or Rayuela conocí a Julio Cortázar. Era 1968 y, creo, fue el mejor momento para leerlo. México cambiaba… el mundo cambiaba… y el orden tradicional del poder se transgredía. Los jóvenes elevábamos la voz entre macanazos, detenciones y desapariciones forzadas. El Campo Militar Número UNO se volvía en un infierno que ni Dante imaginó. México descubría, al mismo tiempo, el parteaguas de su modernidad democrática. No recuerdo si lo dijo o no Julio Cortázar, pero a él se atribuye una frase que me encanta: «Porque, sin buscarte te ando encontrando por todos lados, principalmente cuando cierro los ojos», y es lo que nos sucede cuando viajamos fuera de México y lo sentimos presente y vivo en nuestros hermanos migrados, en su mexicanidad diaria, cotidiana, irrenunciada e inamovible. Recién estuve en San Antonio, Texas, y me encontré con Eduardo Bravo, presidente de la Asociación de Empresarios Mexicanos en Estados Unidos, y descubrimos afinidades, y resolvimos acercar a «los del lado de allá» con «los del lado de acá» como dijera Cortázar en Rayuela, para sumar voluntades y extender nuestras raíces hasta esa tierra que, volviéndose gringa, siguió siendo mexicana. Mexicanos que migraron en la búsqueda del sueño norteamericano, pero también ante la inseguridad, la corrupción, la inestabilidad económica, las reglas siempre rotas… y descubren que nada es fácil, que el precio será muy alto, que no todos triunfarán y sí muchos se sentirán más dolidos. En este escenario de esperanza y dolor, en 1996 nació la Asociación de Empresarios Mexicanos con el propósito de ayudar a los nuestros a alcanzar el éxito en los negocios, creando oportunidades de progreso e

innovación, al fortalecer vínculos. Elena Ramos Tovar, Profesora-Investigadora de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León, escribe en su «Dolor y gozo: La estructura psíquica de las familias transnacionales» que «migrar es un acto doloroso, tanto para los que se van como para los que se quedan, especialmente cuando se hace “sin papeles”. Los que se quedan viven con la angustia de pensar en los peligros de quien cruza ilegalmente, están con “el alma en un hilo”, viven rezando: “que no les pase nada”, “que no se me muera en el camino” o “que no se olvide de nosotros”. Los que se van experimentan la soledad, la tristeza, la discriminación, el temor de vivir siempre en un país “que nunca será nuestro”. En resumen, como dice el proverbio —canción— popular: “el que se queda, se queda llorando; el que se va, se va suspirando”». Y en esta realidad de dolor y gozo es que agradezco, en que más agradezco, hasta lo infinito agradezco, que la Asociación de Empresarios Mexicanos se interese en apoyar a las organizaciones de la sociedad civil que ayudan a transformar realidades empobrecidas y marginantes, y atender los factores de riesgo relacionados con la falta de empleabilidad y reactivación económica que hoy vivimos en México. La Asociación de Empresarios Mexicanos sabe que en la prevención social de la violencia y la delincuencia está el camino por el que alcanzaremos un mejor futuro como nación, pueblo y gobierno; por ello, firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Gobernación ante su titular Miguel Ángel Osorio Chong. Es tiempo de enriquecer el papel del Instituto de Mexicanos en el Exterior, parte modular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, sumando el Programa de Coinversión

Social del Instituto de Desarrollo Social a los programas de 3x1 para Migrantes y de Opciones Productivas de la Secretaría de Desarrollo Social. Debe explorar nuevos caminos para atender los costos psicológicos y sociales de la migración, como los que señala Organización Internacional para las Migraciones: «una pérdida del hogar; separación de la familia y la comunidad, lo que a menudo se acompaña de una pérdida del sentimiento de pertenencia, del empleo, de una carrera, de un puesto en la sociedad, lo que da lugar a una pérdida de identidad; pérdida de redes de apoyo e incertidumbre sobre el futuro para el migrante y su familia» (OIM, 2003). Se deben promover acuerdos entre nuestras universidades con campus en el exterior y universidades extranjeras para que nuestros migrantes puedan ejercer profesiones y emplearse en lo que es su gusto y vocación. Debe, además, reducir las presiones diversas de nuestros connacionales en formas de estigmatización y discriminación por las diferencias lingüísticas y psico-socio-culturales. Siguiendo la Teoría de los sentimientos (2004) de Agnes Heller, llegó la hora de entender el dolor y sufrimiento de nuestros hermanos migrados, para agradecer que en la distancia que hoy nos separa, también sea posible mantenernos unidos. Jorge Luis Borges decía Los lugares se llevan, los lugares están en uno. Y es verdad, a México se le lleva siempre dentro de uno mismo y se le ama y protege. Aprendamos de los migrantes que miran siempre hacia adelante pues como el relato bíblico, al voltear hacia atrás se corre peligro de volvernos estatuas de sal. Y para los que aquí estamos, para los que aquí permanecemos, recordemos que migrar no hace a nadie delincuente. benja_mora@yahoo.com

Por | Mónica Ortiz

LUCHAS SOCIALES

RELEVOS

«Es deber aquello que exigimos de los demás» Alejandro Dumas

R

esultado de las elecciones de junio del 2015, tenemos que la mayoría de los ayuntamientos cambiarán radicalmente de ideología gubernamental y de color partidista, de funcionarios y servidores públicos. Hasta el momento se percibe en el ambiente cierta cordialidad entre Gobierno del Estado, los ayuntamientos salientes y aquellos nuevos alcaldes y diputados, a los que los ciudadanos les dieron oportunidad de demostrar que eran capaces. Hoy la política en Jalisco está en santa paz, todo parece será de buena manera. Sin embargo, en este arduo menester, todo lo que pasa parece una estrategia para generar alguna reacción entre los ciudadanos, razón por la que las cosas andan y andarán bien de aquí a la toma de posesión. Una vez que esto suceda y se dé el banderazo, en cualquier momento podrían empezar los primeros desacuerdos o descalificaciones. Por ahora la consigna es portarse bien tanto los unos como los otros, los priistas y los de Movimiento Ciudadano muestran sus mejores caras. Pero no es lo importante, por lo menos no que se estén aguantando la respiración de aquí al día primero de octubre. Deduzcamos que en este estado, el ciudadano ya perdió la tolerancia y las promesas de cambios son sólo eso, promesas.

«SOMOS COMPLETAMENTE APÁTICOS AL JUEGO DE LA POLÍTICA CREADA Y SIMULADA, SE TIENEN YA LOS OJOS PUESTOS EN COSAS REALES Y GOBIERNOS EFICIENTES, POR LO TANTO A LOS NUEVOS LEGISLADORES Y ALCALDES NO LES QUEDA MÁS QUE ESFORZARSE POR CUMPLIR CON SU CARGO Y SU REPRESENTACIÓN». Somos completamente apáticos al juego de la política creada y simulada, se tienen ya los ojos puestos en cosas reales y gobiernos eficientes, por lo tanto a los nuevos legisladores y alcaldes no les queda más que esforzarse por cumplir con su cargo y su representación. Recordemos que al partido en el poder no le otorgaron el beneficio de la duda y prácticamente en un chistar de dedos le exigieron cumplir con la obligación y derecho que tienen los ciudadanos, de decidir quién, cómo y hasta cuándo. Así, con sangre fría los vieron como lo que son, todos políticos reemplazables. Movimiento Ciudadano tiene una gran responsabilidad, tiene que llenarle el ojo a la ciudadanía a nivel legislativo y

municipal, tendrán que guardarse la soberbia que genera la vida política, cuidar celosamente del pragmatismo característico de la mala política, evitar a toda costa los intereses partidistas y anular los personales, ponerse a trabajar al servicio de la sociedad sin caer en la tentación seductora que trae consigo el poder, y de no ser así en este caso, ya nos lo demandará la sociedad, sino que sin ningún sentimiento compasivo Jalisco les dirá gracias por intentar como lo ha ido realizando en los últimos procesos electorales. Se da cuenta, estimado lector, que los ciudadanos jaliscienses han marcado un precedente importante en la política partidista, no es que prefiramos ciudadanos o partidos de cierto color o independientes, no, es más trascendente, ya aprendimos que el poder, la decisión y la obligación nos pertenece enmarcado por el derecho al voto, nos estamos convirtiendo en responsables de lo que elegimos como forma de gobierno, para bien o para mal somos lo que optamos. Es una razón importante para evaluar de manera exhaustiva todos y cada uno de los pasos y acciones que los nuevos gobiernos municipales, los diputados estatales y federales den a favor o en contra de nuestros intereses. Se acabaron los partidos de acuerdos y grupos de poder, aquí sólo hay de dos sopas, lo que hagan es para la sociedad civil o se les acaba la oportunidad en las urnas, así de estrictos, parece que tanta impunidad y corrupción de los últimos 20 años en Jalisco nos ha transformado en una sociedad intolerante a la simulación y la politiquería. monicaortizg@hotmail.com


19

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 23 al 29 de agosto 2015] Guadalajara | SEMANARIO

COLUMNA INVITADA Por | César Íñiguez

POLÍTICAMENTE CORRECTO

TODO POR UNAS MÍSERAS CALCETAS

B

ajo el clima de zozobra que tenemos en el país, particularmente por la violencia que no para y sobre todo por la gran preocupación de la mayoría de los mexicanos por la situación económica que atravesamos, el presidente Peña Nieto quiso, seguramente alentado por sus asesores, correr y publicar en las redes su desempeño en una carrera pedestre que organiza el Estado Mayor Presidencial. Muy orgulloso de sí mismo, subió algunas fotos de su recorrido y presumió su tiempo, los nada malos 50 minutos en los 10 kilómetros que corrió. A Peña Nieto le pasa como al comelón de la casa; cuando guardamos algún postre para después, lo ponemos en el refrigerador y de repente desaparece, todas las sospechas se van contra él. La nota periodística de la carrera no la dio el recorrido, ni el motivo de la carrera, ni mucho menos el tiempo del mandatario; la nota y la viralización, en redes, fue a causa de las calcetas que usó, que por una parte de color gris en su diseño, visible justo en el empeine, aparentaban estar mal puestas y al revés. Haz fama y échate a dormir. Mucha gente creyó, con los antecedentes y con las no pocas pifias del Presidente, ¿QUÉ SIGUE? ¿DEque era algo real. CIR QUE LO DE Algunas horas después salieron algunos seguidores de Peña en las redes, a exhibir el supuesto diseño de las AYOTZINAPA FUE calcetas que utilizó durante la carrera, y efectivamente UNA CONFUSIÓN los estampados grises, que regularmente van en el talón, los tenía por ambos lados. ENTRE BANDAS El escarnio era tal en las redes, que el propio Presidente desde su cuenta de Facebook un par de días DEL CRIMEN ORdespués tuvo que salir a aclarar y subir una fotografía de sus calcetas con la leyenda: «Aclarando el calcetagate». GANIZADO? ¿QUE Lo delicado del asunto no es, si se puso o no las LOS CASOS DE calcetas al revés, sino la rapidez con la que Peña y sus seguidores trataron de aclarar un tema que, a la luz de CORRUPCIÓN todos, lo dejaba nuevamente mal parado, evidenciando el desdén sobre muchos temas que sí importan y de los SON AISLADOS Y que Peña nunca ha explicado. SE CASTIGAN DE Pendientes están los casos del #Ayotzinapagate, la #Violenciagate, la inminente #Crisisgate. MANERA EJEMLe salió peor al Presidente, porque después de subir la foto de sus calcetas, todo mundo comenzó a pregunPLAR? TODO ESTO tarle ¿y lo demás, cuándo se aclara? Todo por unas míseras calcetas, se le vino una crisis OCURRE MIENmayor. TRAS PADECEMOS Algo nuevo ocurrió, la salida en escena de Virgilio Andrade, aquél secretario de la Función Pública, comisLA INSEGURIDAD, ionado para indagar si hubo conflicto de intereses en la compra de la Casa Blanca de Peña y su señora, así como EL ESTANCAMIENla adquisición de una casa en Ixtapan de la Sal, por parte TO ECONÓMICO de Luis Videgaray, su secretario de Hacienda, ambas compradas al mismo grupo constructor Higa, beneficiaY VIVIMOS CON rio de obra pública durante sus gobiernos. Tres días después de que Peña subió la foto de sus EL MIEDO Y LA calcetas y en medio de una andanada de críticas, Virgilio Andrade salió a decir que exoneraba al Presidente, a su ZOZOBRA DE UNA señora y a Videgaray, porque los inmuebles en sospecha INMINENTE GRAN fueron adquiridos con toda toda legalidad, dijo. Algo realmente increíble. DEVALUACIÓN, DE El equipo de asesores y quienes le manejan sus casos de crisis, tomaron decisiones realmente torpes. ESAS, DE LAS QUE Vieron la posibilidad de mejorarle la imagen a Peña ACOSTUMBRA Nieto al sacarlo con un perfil deportista en una carrera, pero se viene la crisis de las calcetas, sale a aclarar que SACAR EL PRI. no estaban al revés, le bota otra crisis porque la gente le cuestiona no salir a aclarar lo verdaderamente importante y luego, para rematar, se exonera a sí mismo, a través de su empleado, del asunto de la Casa Blanca. Esos mismos asesores seguramente son los que le han sugerido salir a decir que la devaluación de nuestra moneda frente al dólar es una gran oportunidad económica para el país, porque atraerán inversiones. ¿Qué sigue? ¿Decir que lo de Ayotzinapa fue una confusión entre bandas del crimen organizado? ¿Que los casos de corrupción son aislados y se castigan de manera ejemplar? Todo esto ocurre mientras padecemos la inseguridad, el estancamiento económico y vivimos con el miedo y la zozobra de una inminente gran devaluación, de esas, de las que acostumbra sacar el PRI. La crisis de las calcetas revela la manera de procesar los problemas de este gobierno, revela lo que realmente le importa, la imagen y la frivolidad; todo por unas míseras calcetas. Twitter: @CesarIniguezG Facebook: César Iñiguez cesar_iniguez@hotmail.com


20

[Semana del 23 al 29 de agosto 2015] Guadalajara | SEMANARIO

ELECCIÓN INTERNA >VOTÓ MENOS DE LA MITAD DE PANISTAS

CONCIENCIA PÚBLICA

POCAS REPERCUSIONES PO DE ANAYA ENTRE LOS GRU L

Por | José María Pulido as repercusiones del triunfo de Ricardo Anaya en Jalisco no son muchas si se toma en cuenta que la mayoría de panistas locales lo apoyaba y es más fácil detectar a quienes apoyaron a su contrincante Javier Corral, donde destacan el exgobernador Alberto Cárdenas Jiménez, Rocío Morgan, quien estaba incorporada a su planilla, y Gustavo González. De los ganadores están encabezados por el comité estatal, pero también la mayoría de cabezas de grupo, aunque no hayan logrado sacar ni a la mitad de los panistas. En esa línea se encuentran los grupos de los Cortés, de José María Martínez e incluso el exgobernador Francisco Ramírez Acuña, a quien en algún momento se le mencionó como posible candidato a la dirigencia, o Francisco Padilla y Sergio Tavares. ¿Esto servirá para poner de acuerdo los panistas jaliscienses? —«Ya hay una mesa de diálogo, una mesa en donde está representado por todos los actores, todos los liderazgos: el consejo estatal ya le pidió a la Comisión Nacional Permanente que emita una convocatoria y estamos convencidos que será una elección a finales de octubre en donde todos los militantes, 37 mil militantes de Acción Nacional, definirán quién será el presidente del comité directivo estatal. Estamos convencidos que también en Jalisco tiene que haber una nueva forma de hacer política». ¿Cuándo es la elección? —«A principios, mediados de octubre tendrá que ser la elección, en la sesión de consejo estatal se acordó solicitar a la Comisión Nacional Permanente que autorice la convocatoria y de ahí se tendrá que sacar una comisión de elecciones estatal y esta comisión estatal emitirá también una convocatoria. Para entonces el PAN ya habrá nombrado coordinador de sus diputados, al coordinador de sus regidores en los diferentes municipios en donde tienen participación ¿y hay qué renovarlos?».

Ricardo Anaya Cortés, nuevo presidente del PAN a nivel nacional, hace llamados a los diferentes grupos que lo integran en Jalisco para contar con un partido unido. Poco parece ser el eco porque ya pasó la elección y todo hace indicar que las diferencias reaparecerán cuando intenten cambiar de dirigente estatal.

Las instituciones tienen que seguir con o sin dirigentes, se tiene que seguir trabajando, se tiene que ir preparando. Hoy el Partido Acción Nacional ha estado capacitando a sus alcaldes electos, a los regidores de RP, a los diputados. La institución sigue trabajando, fortaleciendo también las estructuras municipales, pero también es evidente que tiene que haber un relevo, que tiene que haber un cambio de dirigencia y que ahí los militantes tomaremos una dirección de rumbo del Partido Acción Nacional Jalisco». ¿Dependía tanto el relevo del comité estatal de la elección nacional?

—«No, yo creo que fueron cuerdas separadas, o sea la comisión nacional permanente en su momento tomó la determinación de que no hubiera una elección paralela, muchos decíamos que era necesario, el presidente actual Gustavo Macías decía, “estamos listos para que haya unas elecciones, después a nosotros nos lo dijeron claramente el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional en donde nos decían que la elección iba a ser paralela y que después del proceso saldría la convocatoria, entonces estamos en espera de ello”». ¿Quién se beneficia, quién se perfila para la dirigencia?

EL CANSANCIO DE LA CONFRONTACIÓN LO HIZO GANAR

Las críticas dicen que Ricardo Anaya ganó con una campaña corrupta, que no trayectoria más larga en Acción Nacional? —«Creo que es algo que todos los que hemos militado en Acción Nacional lo hemos hubo equidad, que hubo injusticia, pero que sin embargo no va a impugnar aunque tampoco le levantaron la mano, situación que defiende el secretario de estructuras del PAN padecido, estamos cansados de tanta confrontación, mientras que Javier Corral tiene un estilo del que muchos panistas ya estamos cansados, que vemos que esa forma sería Jalisco, José Antonio de la Torre Bravo. «Hay un nuevo presidente, hay un rostro joven, lo que necesita Acción Nacional es seguir cavando el hoyo y que seguiría llevándonos a un mayor deterioro del partido, es evidente que no se quiere una rebelión, se quiere una pacificación, atraer a los jóvenes, hoy desgraciadamente el padrón de Acción Nacional se quiere una concordia dentro del panismo y es en donde tenemos que en promedio es de 33-34 años y es uno de los grandes problemas que enfocarnos y también es un mensaje porque los que votaron son los que tenemos», en eso y en que están cansados de las confrontaciones fundacreemos y queremos a Acción Nacional, los que participamos activamenmentan la victoria. te somos los que hemos participado en procesos con lluvia, sin lluvia, con Vuelta a la página, asegura que el reto de Anaya será «atraer a los sol, con aglomeraciones, con desorganizaciones, con muchísimas cosas, jóvenes, con una institución que los represente y es ahí donde tendrá que son los panistas que quisimos que Acción Nacional fuera una opción y ponerse a trabajar como en los orígenes del Partido Acción Nacional, el 81 por ciento con el cual gana Ricardo Anaya demuestra que lo que como don Manuel, como don Efraín. Acción Nacional se tiene qué requeremos es un partido regenerado, un partido con idea clara de qué es lo generar, se tiene qué reencontrar con los diferentes círculos sociales, con que vamos a hacer para el 2018». empresarios, con la juventud, con universidades y estoy seguro que con ¿Servirá como sacudida? un rostro como el de Anaya lo lograremos». —«Yo estoy convencido que ha habido una sacudida ya desde el 7 ¿Sólo perdieron a los jóvenes? José Antonio de la Torre, sin —«No, perdimos también las cúpulas empresariales, hoy muchos em- beneficios por contar con una de junio y ahora lo que estamos viendo es una desbandada de muchos arribistas, que llegaron a Acción Nacional en busca de empleos, en busca presarios ya no vieron a Acción Nacional como una opción y es evidente delegación en Zapopan. de beneficios personales y que no vieron esta institución como un servique debemos hacer una regeneración, tenemos que hacer una restitución cio a la ciudadanía y por supuesto que eso es una sacudida para muchos del partido y es evidente y eso lo ha dicho Ricardo Anaya». ciudadanos». ¿Ven a Ricardo Anaya como joven? Mencionas que en el PAN hay arribistas, librepensadores, confrontadores, ¿te falta —«Es un joven de 36 años, una persona que tiene la capacidad, tiene la presencia, tiene los estudios para llevar bien las riendas de este partido y estamos convencidos de algún adjetivo para Acción Nacional? —«Mira, es evidente que en Acción Nacional, un partido democrático, es un partido que es una persona que con la madurez que ha demostrado, con la experiencia, con el liderazgo que tiene seguramente va a llevar a un buen puerto al Partido Acción Nacional». en donde todos tenemos la libertad de poder expresarnos, poder manifestarnos y que ¿Cuál es el factor que lo hace ganar, considerando que Javier Corral tiene una es ahí en donde en las urnas, en la integridad de la urna, cada quien toma la decisión».


21

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 23 al 29 de agosto 2015] Guadalajara | SEMANARIO

POR EL TRIUNFO UPOS DE JALISCO

Alberto Cárdenas Jiménez, el exgobernador de Jalisco sufrió una derrota más debido a que fue de los pocos panistas que apoyaron al senador Javier Corral en su lucha por la dirigencia nacional y cuya votación estuvo marcada por el abstencionismo. Pareciera que los panistas ya ni a los panistas llaman.

—«Estamos convencidos que necesitamos un rostro nuevo, un rostro en el cual se identifique como lo había dicho con los jóvenes, que hoy necesitamos formar y capacitar más mujeres, en la próxima elección del 2018 necesitaremos tener lideresas que puedan encabezar la mitad de las alcaldías y tenemos qué prepararnos para realizar una forma diferente de hacer política en el estado, los ciudadanos evidentemente han dicho que están cansados de la política, están cansados de los partidos, están cansados de la forma de como se hace política y entonces los que creemos en Acción Nacional claramente creemos que tiene que haber un relevo no generacional.

José Antonio de la Torre agrega que el PAN perdió el rumbo. A mí me tocó la fortuna de entrar a Acción Nacional con Carlos Castillo Peraza, me tocó ver el liderazgo, la forma y que desgraciadamente la juventud en esa instancia quiso desplazar a lo que nosotros les decíamos “los grandes” y esto llevó a una confrontación. Hoy creemos que los jóvenes deben tener la experiencia, deben de tener la posibilidad de poder representar al Partido Acción Nacional». Dices que va a servir de sacudida el triunfo de Ricardo Anaya para que nos pongamos de acuerdo porque ya están tocando fondo.

¿QUIEREN DELEGACIÓN EN ZAPOPAN?

—«Hay algunos, hay algunos rascando, pero ya están en Movimiento Ciudadano y lo he dicho varias veces, lo que pasó en Zapopan con un compañero mío, con Gerardo Rodríguez, cuando faltando tres días hace un llamado al voto razonado para favorecer el interés de su hermano Ricardo Rodríguez que iba en MC y otros actores que han estado en el clóset manifestando o han estado apoyando a través de Movimiento Ciudadano y esos son los que siguen dándole los fondos que han señalado la confrontación del partido». ¿Les ha hecho daño el tener tantos grupos en Acción Nacional? —«Por supuesto, yo creo que antes, cuando yo entré a Acción Nacional, se hablaba de neopanistas y tradicionalistas, y era complicado, siempre ha habido una, diferentes formas de estar en Acción Nacional, hoy desgraciadamente en Acción Nacional hay diferentes equipos, hay equipos grandotes, equipos chiquitos, que lo que están buscando es el beneficio personal por encima del institucional, entonces, eso es lo que tenemos qué cambiar, que nos hagamos a un lado como algunos lo dicen, yo estoy dispuesto a hacerme a un lado como algunos lo dicen, los que hemos estado al frente, no atrás, a un lado, yo voy a seguir siendo panista y seguiré participando en Acción Nacional, pero no voy a dejar a un lado por capricho de otros y no voy a dejar de trabajar porque les moleste a algunos otros, que nada más se la pasan pidiendo oportunidad, si ni siquiera buscan el trabajo». ¿Confías en que van a terminar unidos? —«Yo confío que haya la capacidad, la madurez de que el partido tiene qué trabajar de forma diferente, estoy convencido...» De los posibles candidatos, en el perfil lo restringiría a dos, a Faviola Martínez y a Romo? —«Puede haber más, hay que esperar a que salga la convocatoria, por ejemplo, alguien que también tuvo un reconocimiento y que también tiene un liderazgo es la maestra Pilar de Chavira, que vino trabajando y ella dijo hay que analizar si participo o no participo».

Guillermo Martínez Mora señala que «se está tratando de fraguar un atentado de la fracción y yo les decía que lo que me interesaba era no ir. Hay una regla no contra el comité municipal (de Zapopan) como institución por un grupo de gente que escrita que el que es el candidato es el que coordina. no ha entendido que hoy Acción Nacional es un patrimonio de los panistas, no es En la estrategia se hablaba también de que se apoyaría a Felipe Romo como prepatrimonio de un grupo de personas». sidente estatal del PAN para que dejara su diputación, en espera de que el Tribunal José Antonio de la Torre Bravo, secretario de estructuras del Partido Acción Na- Electoral les otorgara una curul más de acuerdo a su votación», cosa que también cional, le responde que «me han convertido en su villano favorito, pero desmiente De la Torre Bravo. así como hay personas que no podían estar de acuerdo con un servi«Sé ganar y sé perder, yo soy el séptimo de la lista en cuestión de dor, hay mucha gente que me aprecia, que reconoce el trabajo, son 28 representación proporcional, primero hay que esperar lo que determine años de trabajo desde las bases del partido, 28 años de todos los días el Tribunal Electoral Estatal, después seguramente nos iremos a una participar y por supuesto de ser un actor dentro de las filas de Acción sala regional y seguramente a la Sala Superior para la determinación Nacional». de que si al Partido de Acción Nacional le conceden la sexta curul, ¿Ya renunció el Comité Directivo Municipal de Zapopan? de ahí tendría que venir el séptimo que sería un servidor, pero estoy —«La mayor cantidad». concentrado en ello, yo creo que lo que han buscado es confrontar, ¿Y por qué razón? han buscado difamar, han buscado inclusive mermar el liderazgo de un —«Señalan la poca participación que hubo en convocatorias de la joven que tiene una trayectoria importante». dirigencia municipal en el proceso electoral de diciembre a mayo. No Asegura que a Felipe Romo la dirigencia estatal le obligaría a dejar hubo una sola sesión de comité, no hubo un trabajo y así se lo manifies- Guillermo Martínez Mora, la curul, «la diferencia es que si es diputado o es un funcionario de denuncia que no cuidan a la tan a los integrantes del Comité Directivo Estatal». elección popular no tendría salario como dirigente estatal». institución. ¿Y a Pepe Toño en qué le beneficia que sea delegación? Su contraparte, Guillermo Martínez Mora, dio su versión durante —«En absolutamente nada, al contrario, yo creo que a mí lo que una entrevista en la que le preguntaba si serían capaces de ponerse de me interesa es que el Partido Acción Nacional esté fortalecido y más en el municipio acuerdo para elegir dirigente estatal y lamentó que «no estamos viendo el respeto a donde yo vivo y he crecido». ¿Qué le podría beneficiar?, ¿nombrar al coordinador de los regidores?, ¿se- las instituciones y estamos viendo los intereses de grupo privilegiadamente». Yo quisiera un PAN limpísimo, dijo, pero eso no se va lograr si no se logra primerán tres? —«Es absurdo, a mí me tocó la fortuna de ser coordinador parlamentario y lo ro un proceso de rehabilitación, un proceso de reintegración de liderazgo, de visión digo, a mí tanto Ramón Ramírez como Héctor Varela me invitaban a ser coordinador de partido.


22

CONCIENCIA PÚBLICA

11 al 29 17 de agosto enero 2015] [Semana del 23 2015]Guadalajara Guadalajara| |SEMANARIO SEMANARIO

LA HISTORIA DEL VIDEOBLOGGERO MÁS FAMOSO DE MÉXICO

>DE FUTBOLISTA FRUSTRADO A REY DEL BLOG

CONOZCA A #WEREVERTUMORRO Por | Juan Pablo Casillas Iturbide

Como Licenciado en Ciencias de la Comunicación, su misión era incursionar en la televisión, pero al ver el impacto que se empezaba a generar en internet, en 2007 nace el espacio de Werevertumorro, canal que abrió Gabriel junto a su amigo Ricardo Ortiz, el Güero, con la finalidad de subir tonterías grabadas con su celular, el nombre obedece a que Werevertumorro era el apodo de Ricardo.

G

abriel Montiel Gutiérrez nació el 23 de septiembre de 1989 en el Distrito Federal. Originario del barrio de Iztapalapa, donde irónicamente cuenta que «hasta los perros traen pistola», Gabo a los 11 años se mudó a Ciudad Juárez. «Esa ciudad que dicen es peligrosa y llena de violencia, es la ciudad que amo, que me hizo ser quien soy y que no tengo palabras para describir lo feliz que fui ahí», relata en uno de sus tantos videos. Inquieto, bromista y amante de la comedia, Gabo conoció a los 15 años a «Los Chicharrines», un grupo de payasos que tuvieron un fuerte impacto en él. En sus palabras, desde entonces hacer reír a la gente se convirtió en una obsesión y así comenzó la búsqueda de cumplir con su meta. Como Licenciado en Ciencias de la Comunicación, su misión era incursionar en la televisión, pero al ver el impacto que se empezaba a generar en internet, en 2007 nace el espacio de Werevertumorro, canal que abrió Gabriel junto a su amigo Ricardo Ortiz, el Güero, con la finalidad de subir tonterías grabadas con su celular, el nombre obedece a que Werevertumorro era el apodo de Ricardo. «El mundo es una mierda y soy el típico chistoso del salón, si juntas esas dos cosas te encuentras a alguien que puede hacer reír a la gente en momentos difíciles». SU ÉXITO EN INTERNET «A diferencia de mis compañeros que se avergüenzan de sus primeros videos, sí, yo también me avergüenzo, pero seguimos echándole ganas», expresa en un video. Y es que al comienzo de su historia, sus contenidos eran de baja calidad y los videos pixeleados. Con miles de ideas, comenzó a grabarse en el estudio de su casa, Gabo creó monólogos que hablan de las situaciones cotidianas de la vida, siempre con su toque característico de sarcasmo y comedia. Gracias a una reunión de bloggeros famosos en 2010, se dieron a conocer en la comunidad de YouTube. Con esfuerzo diario y creatividad, logró comenzar a ganar «un poco de dinero con nuestros videos». Debido al inesperado éxito, Gabriel juntó a su grupo de amigos de la universidad, Luis, Paco, Güero, Federico, Cristian, Isra, quienes crearon nuevos personajes, sketches y contenido extra como Adultescentes, Pelusa Caligari, Mex-men, el Escorpión Dorado y los totalmente guapos niños del campo. Su sueño de entrar a una televisora se dio al entrar a la cadena de televisión de paga Telehit, donde duraron solamente tres programas porque «nos dimos cuenta que lo que teníamos valía más que estar en una televisora, podíamos crecer en YouTube, echarle ganas, algún día podríamos ganar dinero con eso». El hecho que sus videos tuvieran millones de visitas, generó que los patrocinadores locales e internacionales se fijaran en su trabajo. Incluso, comenzó con el «Werevertumorro show», que recorrió toda la república mexicana y algunos países latinoamericanos. «¿En qué momento pasó? ¿En qué momento vivimos de lo que soñamos?, lo que quiero dejar en claro es que no solamente hemos llegado a donde hemos llegado gracias a la gente que nos ve, es a la comunidad de YouTube. Quiero decir que le echen ganas a sus sueños, tal vez me muerdo la lengua, pero cuando se cierra una puerta se abren dos, no somos los más talentosos pero sí los más disciplinados». En la actualidad, su canal de YouTube cuenta con 10,316,962 suscriptores y un total de 1,359,290,356 reproducciones de sus videos. En la plataforma Google + tiene 516,806 seguidores; en Twitter son 6,358,357 de personas que los siguen; en Facebook tienen un total de 16,040,155 me gusta en su página oficial y en Instagram tiene más de 969 mil seguidores.

«El mundo es una mierda y soy el típico chistoso del salón, si juntas esas dos cosas te encuentras a alguien que puede hacer reír a la gente en momentos difíciles», dice Gabriel Montiel Gutiérrez, mejor conocido como Werevertumorro.

SU PASIÓN POR EL FUTBOL Aficionado al futbol, seguidor del Club América, desde pequeño jugó en equipos escolares. Su pasión lo llevó a probarse en distintos equipos profesionales, a los 15 años regresó al Distrito Federal para enrolarse en los clubes capitalinos más importantes, (América, Pumas y Cruz Azul), y en todos tuvo qué salir, argumentando con su característico sentido irónico «era demasiado bueno». Los intentos de Gabriel Montiel dieron frutos cuando fue aceptado en un equipo de tercera división de San Juan Teotihuacan, ubicado a dos horas de su natal Iztapalapa. El hecho de perder cuatro horas del día en traslados, aunado a la falta de oportunidades, provocó que tuviera que salir del plantel, ahora porque «era demasiado malo». A su regreso a Ciudad Juárez, Gabo tuvo la oportunidad de militar en un equipo de la Liga de Ascenso donde para sorpresa del mismo, también lo corrieron; su familia conocía gente al interior del club y pudieron interceder por él para jugar, situación que rechazó pues es de la idea que el esfuerzo y los logros se disfrutan más cuando los mereces en verdad. Para 2014, ya siendo el videobloggero más famoso de México, el recién fundado club de segunda división Murciélagos de Guamúchil lo incorporó en su plantel que competiría en la Liga Premier de la Federación Mexicana de Futbol. «Podré ser Werever pero en la cancha somos uno más, le voy a echar las ganas y el reto no es hacia ustedes, más bien es hacia nosotros y nos debemos demostrar a nosotros mismos por qué estamos aquí y por qué nos vieron», expresó el día de su presentación, mostrando la casaca con el número 300 en la espalda. Sin embargo, no todo fue miel sobre hojuelas. La expectativa generada por la presencia de la estrella cibernética en el modesto equipo duró solamente seis meses. El 6 de enero de 2015, en sus diversas plataformas de redes socia-

les, anunció su separación del equipo. «Entrenaba, luchaba y cuando por fin se me daba la oportunidad el pendejo de yo (sic) se lastimaba, me daba más nervios pararme frente a un balón que dar un show para seis mil personas (…) Una vez que vi todo eso, voltee a YouTube y vi todo lo que había perdido, dejé mi trabajo que me costó siete años hacer por un sueño de niño. Opté por madurar y darme cuenta que me debo dedicar a lo que sí sé hacer. Estoy en paz, no me quedé con las ganas, es peor arrepentirse por no hacer las cosas», expresó Gabriel en video subido en su cuenta personal titulado «Gracias Murciélagos». Sólo participó 3 minutos en el encuentro entre Murciélagos y la Universidad Autónoma de Zacatecas, retirándose así de su sueño de ser futbolista profesional. LOS GUAYABERS, SU INCURSIÓN EN LA MÚSICA Con el tema titulado «¿Qué nos pasó?», a ritmo de bachata, Gabriel Montiel y su grupo de colaboradores incursionaron en el ámbito musical, cristalizando un proyecto que tenía cinco años y que descartó sea competencia para otros artistas de YouTube como «Los Tres Tristes Tigres». El grupo, conformado por Gabino, Ricky Dan, Luisito Rey, Asrael, Crispín Martel, Fermín y Frederick tiene como objetivo generar temas inéditos y covers con parodias de éxitos musicales «Abarcaremos todo tipo de género, porque para realizar parodia no hay límites ni etiquetas», expuso a los medios de comunicación. Werevertumorro señaló que depende de la respuesta de sus seguidores podrían pensar en lanzar su disco, primero será sólo por las ya conocidas plataformas digitales. A poco más de un mes de su lanzamiento, el video oficial ya cuenta con más de 2 millones de vistas en YouTube. Quien respalda al cómico y su grupo en esta aventura es la empresa discográfica Latin Power Music.


23

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 23 al 29 de agosto 2015] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Manuel Espino

VOLVER A EMPEZAR

E

LAS GANANCIAS DEL VERDE

l Verde es un partido que odia la ley y ama la publicidad. La ausencia de ideas contundentes, de propuestas novedosas y de líderes con raigambre social, se ha suplido con un ejército de avezados mercadólogos y con expertos en encontrar lagunas, recovecos y huecos en la reglamentación electoral. Para desgracia del Estado mexicano, esta conducta perniciosa ha impactado ya en diversas instituciones nacionales, pues en la balanza de la honorabilidad democrática cada triquiñuela del Partido Verde ha sido pagada por el Instituto Nacional Electoral (INE), a costa de perder credibilidad ante los ciudadanos y ver disminuida drásticamente su estatura como máximo árbitro comicial de la nación. Estamos ante un perverso juego de suma cero, en el que cada ganancia del Verde va en detrimento de la vida institucional de la república y del prestigio del Estado mexicano en su totalidad. El colmo ha sido permitirle conservar su registro como partido nacional a pesar de sus no sólo reiterados, sino sistemáticos quebrantos a la ley. Bien argumentó la consejera Pamela San Martín: ¿cómo no va a ser grave la conducta de un partido político que hace de la violación del Estado de Derecho su estrategia electoral? Para mala suerte de los verdes, esta conducta no ha pasado desapercibida. De ahí que 140 mil ciudadanos

PARA DESGRACIA DEL ESTADO MEXICANO, ESTA CONDUCTA PERNICIOSA HA IMPACTADO YA EN DIVERSAS INSTITUCIONES NACIONALES, PUES EN LA BALANZA DE LA HONORABILIDAD DEMOCRÁTICA CADA TRIQUIÑUELA DEL PARTIDO VERDE HA SIDO PAGADA POR EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE), A COSTA DE PERDER CREDIBILIDAD ANTE LOS CIUDADANOS Y VER DISMINUIDA DRÁSTICAMENTE SU ESTATURA COMO MÁXIMO ÁRBITRO COMICIAL DE LA NACIÓN. solicitaran al INE el retiro de su registro. Aunque dicha iniciativa ciudadana fue ignorada, ya se ha posicionado en la opinión pública nacional que el Verde tiene como

principal característica su desprecio a la ley. Ello presenta tres riesgos primordiales para el Estado mexicano. Uno es tener un INE cada vez más débil, carente de autoridad y de credibilidad, con consejeros arrinconados e incapaces de levantar la voz. El segundo riesgo es que estas estrategias sean replicadas por otros institutos, con el incentivo de que al Verde le resulta más fácil cosechar votos por medios ilegales que legales, sin sufrir consecuencias políticas o económicas significativas. El INE ha lanzado un claro mensaje a todos los demás partidos: es más rentable quebrantar la ley que respetarla. La impunidad se ha convertido en una patente de Corso para el uso ilegal de publicidad, la entrega de dádivas y el uso de recursos poco transparentes. Pero más grave aún es el seguir ahondando la brecha de desconfianza que separa a gobernantes de gobernados y a votantes de votados. Pues al dar la mano a un partido que hoy por hoy es símbolo de ilegalidad y desprecio por la ley, varios consejeros electorales dieron la espalda a todos esos ciudadanos que claman por una vida pública honesta y anhelan que la democracia sea mucho más que una palabra. www.twitter.com/ManuelEspino manuespino@hotmail.com


24

CONCIENCIA PÚBLICA

20 al 29 26 de agosto Junio] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 23 2015] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Jonadab Martínez

A

CRÍTICA CONSTRUCTIVA

RETOS LEGISLATIVOS

lgunos resultados de la actual legislatura federal fueron catastróficos para México, entre esos grandes males se encuentran las tan celebradas reformas estructurales, por ejemplo: la reforma fiscal que ha ocasionado que millones de pequeños contribuyentes cierren su fuente de ingreso; de la misma forma nos dejaron una reforma laboral que hoy en día permite que las empresas subcontraten empleados para evitar pagar prestaciones laborales; y para rematarla, una reforma política que no solucionó nada, no mejoró nada y sí dejó muchas dudas para quienes deben atenderla y para quienes se encargan de cumplirla. De la nueva legislatura federal, que por cierto está muy cerca de tomar protesta, se esperan grandes cosas, por lo menos reformar, modificar o echar abajo algunas reformas estructurales que lo único que hicieron fue dañar a nuestro país. Hay dos panoramas, el bueno y el malo: El malo es la señal que han mandado los dos partidos más viejos de México: El PRI y el PAN. El PRI decidió, como es costumbre, de dedazo, a su nuevo dirigente nacional. Manlio Fabio Beltrones, quien es un experto en la política, es un viejo lobo de mar que ha figurado (saltado) en múltiples cargos públicos y políticos, es discípulo y maestro de la vieja escuela PRIista, adversa a la nueva imagen del PRI, y que sin lugar a dudas fue lo que castigó al PRI en las pasadas elecciones. Beltrones, aunque es un hombre preparado, experto en terrenos sinuosos, líder natural y conocedor de la

«DE LA NUEVA LEGISLATURA FEDERAL, QUE POR CIERTO ESTÁ MUY CERCA DE TOMAR PROTESTA, SE ESPERAN GRANDES COSAS, POR LO MENOS REFORMAR, MODIFICAR O ECHAR ABAJO ALGUNAS REFORMAS ESTRUCTURALES QUE LO ÚNICO QUE HICIERON FUE DAÑAR A NUESTRO PAÍS». conciliación político-electoral, no representa un cambio real del PRI, antes bien, representa al viejo PRI que ellos mismos se intentan sacudir desde hace tiempo. En el mismo sentido está el PAN que recientemente eligió a Ricardo Anaya como su nuevo presidente nacional, un joven forjado en las bases de Acción Nacional. Ricardo Anaya ganó una elección anunciada, era claro que ganaría en las urnas, no sólo por su liderazgo y habilidad sino porque lo respaldaba el comité nacional y la vieja guardia blanquiazul, los que llevaron al PAN al gran fracaso electoral fueron los mismos que incubaron y que han hecho crecer a Ricardo Anaya, por eso digo que su administración sólo será la continuidad de lo que el PAN ha sido los últimos 6 años.

Por la salud democrática de nuestro país, espero que Anaya sorprenda a todos y haga del PAN lo que dejó de ser hace varios años. Las dos señales que han mandado el PRI y el PAN, respectivamente, son muestras de que al parecer no habrá grandes cosas, seguirán por la misma ruta y con las mismas mañas. Al tiempo. El buen panorama, al menos así se presume desde la perspectiva alentadora, es el surgimiento de Movimiento Ciudadano y Morena, grupos políticos que crecieron su electorado por diversas causas, entre ellas, el desgaste político del PRI y el hartazgo de la gente. Ahora, Movimiento Ciudadano y Morena tienen una oportunidad histórica, mandar mensajes claros de oposición, de que están a favor de la gente y no de los cotos de poder. El mensaje de la sociedad es claro, están hartos de corrupción, de impunidad, de excesos, de nepotismo, de abuso de autoridad, de opacidad, de lujos y de sobresueldos. Lanzo una Crítica Constructiva esperando que las cosas cambien, que el término de esta administración presidencial sea mejor que la primera mitad del sexenio, porque la verdad la desesperanza y desesperación poco a poco se ha apoderado de la gente. No hay empleo, no hay oportunidades de educación ni formación y los efectos de las presumidas reformas estructurales nos han llevado al fracaso. MAP Jonadab Martínez García Analista Político @jonadabmartinez


CONCIENCIA PÚBLICA

25

[Semana del 14 al 20 de junio 2015] Guadalajara | SEMANARIO


26

CONCIENCIA PÚBLICA

20 al 29 26 de agosto Junio] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 23 2015] Guadalajara | SEMANARIO

VUELACERCAS Por | Salvador Cosió Gaona

#CULTURAYBEISBOL

NUESTRO DEPORTE REY ES GENERADOR DE SANA PASIÓN DE LUCHA DEPORTIVA SIN ODIOS NI RENCORES, CARENTE DE CONFLICTOS Y EPISODIOS NEGATIVOS EN EL CAMPO O EN LAS TRIBUNAS, PERO TAMBIÉN HAY QUE REITERAR QUE EL JUEGO DE PELOTA MÁS DIVERTIDO Y FASCINANTE QUE SE JUEGA CON INTELIGENCIA Y ESTRATEGIA, ADEMÁS DE LA DESTREZA, ES PROPICIO PARA GENERAR UNA CULTURA DEPORTIVA QUE FOMENTA ALEGRÍA, DIVERSIÓN, RESPETO A LOS DEMÁS, INCENTIVO A LOS VALORES ESENCIALES DE LA CONVIVENCIA Y LA SANA COMPETENCIA.

L

a Liga Mexicana de Beisbol, nuestro espectáculo beisbolero de verano, está en la etapa candente de sus series rumbo al campeonato y un buen número de los peloteros que en invierno juegan en Charros de Liga Mexicana del Pacífico son pieza clave en equipos importantes como los «Diablos Rojos del México», los «Saraperos de Saltillo», los «Leones de Yucatán» y los «Toros de Tijuana», entre ellos el gran bateador Japhet Amador con 41 vuelacercas con «Diablos», José Manuel «Manny» Rodríguez jugando perfecto en el liderazgo del cuadro defensivo y chocando bien la pelota con «Saraperos», lo mismo que Jesús «Cacao» Valdés en Yucatán y luciendo fuerte con su brazo el recio relevista de contención Mario Mendoza. Ellos y otros más tienen posibilidades de ser parte de las escuadras que ganen las series de zona y finales y después, ya en menos de un mes estarán haciendo pretemporada en Lagos de Moreno y en la Metrópoli de Guadalajara, para estar listos e inaugurar la campaña 2015-2016 del Pacífico en el primer juego con que se estrenará el flamante estadio recién terminado en que habrán de jugar los actuales campeones invernales del beisbol mexicano, los «Tomateros de Culiacán», a quienes deseamos que, además de entre ambos conjuntos brinden a la afición mexicana un gran espectáculo de inicio de actividades de la temporada, «Charros» se saque la espina y venzan a Culiacán, en un partido que deberá ser muy emocionante y pleno de jugadas del mejor nivel de calidad pelotera. SUPERCHARROS La directiva de Charros de Jalisco que encabeza Armando Navarro Peña y la fortalecen empresarios apasionados del beisbol y del deporte como vehículo de servicio a la sociedad como Salvador Quirarte, con un muy buen equipo en lo deportivo, lo administrativo y sobre todo en la vinculación con la sociedad, están fraguando un equipo que en lo deportivo será un gran trabuco y deberá estar peleando el campeonato tras el subcampeonato logrado en la pasada campaña, la primera y exitosa del retorno del beisbol profesional a Jalisco. Pero no sólo habrá una gran fortaleza en el campo

de juego sino que existe toda una organización que vendrá a consolidar la gran presencia en nuestra sociedad lograda con el buen desempeño del equipo en la temporada anterior, más aún, hay todo un magnífico proyecto de orden social. DIRECTIVA MUY PROFESIONAL La organización «Charros de Jalisco» no dejó de trabajar durante el receso y ya en menos de dos meses que inicie formalmente la campaña 2015-2016 constataremos un número importante de logros producto del esfuerzo de directivos y el apoyo de autoridades estatales y municipales, así como de entidades de los sectores productivo y social, veremos un estadio modernizado, que además de mayor aforo para que más aficionados acudan a los juegos, será más cómodo y además mucho más atractivo asistir, avanzándose con firmeza en la cultura beisbolera, que hará de cada encuentro una fiesta para disfrutar de la acción de los peloteros además de una oportunidad para el disfrute de la sana convivencia de las familias que gustamos del beisbol y es para nosotros «El Rey de los Deportes». Habrá muchas más opciones de esparcimiento y diversión, además de provocar que la cultura del beisbol crezca y asimismo pueda generar la oportunidad de servir a la sociedad, con actividades de apoyo a la niñez, a nuestros seres queridos adultos mayores, que encontrarán las facilidades para acudir al estadio de Charros, pero además generándose recursos que serán canalizados a las instituciones de apoyo a la sociedad jalisciense más vulnerable. Ya hemos afirmado que en 2014 el beisbol regresó a Jalisco para quedarse en definitiva encajado en la sociedad y que se ha demostrado ampliamente que a diferencia de otros «deportes espectáculo», nuestro deporte Rey es

generador de sana pasión de lucha deportiva sin odios ni rencores, carente de conflictos y episodios negativos en el campo o en las tribunas, pero también hay que reiterar que el juego de pelota más divertido y fascinante que se juega con inteligencia y estrategia, además de la destreza, es propicio para generar una cultura deportiva que fomenta alegría, diversión, respeto a los demás, incentivo a los valores esenciales de la convivencia y la sana competencia, y por ello Charros seguirá impulsando el beisbol en la niñez y la juventud , fortaleciendo las academias en Zapopan y Lagos de Moreno, además de propiciar apoyo a la permanencia de ligas amateurs en las que participan jóvenes y veteranos. GRAN FRATERNIDAD BEISBOLERA Los amantes del beisbol somos una gran fraternidad no importando cuál o cuáles sean los equipos que admiramos, en las diversas categorías y ligas, ha sido, es y será siempre un deporte forjado a través de tradición y cultura y entre todos cuidamos que siga así, en ese empeño estamos unidos autoridades, sin distingo de ideologías, así como quienes emprenden y dirigen equipos, además de los que desde alguna trinchera en medios de comunicación diversos o nuestra participación en redes sociales de transmisión informativa vía digital, todos contribuimos junto con la noble afición beisbolera universal a preservar al beisbol como lo que es, sin duda alguna: «El Rey de los Deportes». Sigamos pues disfrutando la etapa final de la temporada 2015 de las grandes ligas y esperando que peloteros mexicanos entren en las finales con sus equipos, como Joakim Soria, Marco Estrada, Jaime García, Oliver Pérez, Roberto Osuna y Adrián González, deseémosle suerte a los «jugadores charros» que se esfuerzan por el campeonato en sus escuadras en el beisbol mexicano profesional de verano y sigamos calentando el ambiente para la gran fiesta del beisbol del Pacífico, que ya está aquí muy cerca. Vivamos con pasión nuestra noble adicción que es el Beisbol!


CONCIENCIA PÚBLICA

27

[Semana del 23 al 29 de agosto 2015] Guadalajara | SEMANARIO


28

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 23 al 29 de agosto 2015] Guadalajara | SEMANARIO

VUELACERCAS Por | Armando Navarro

E

DA INICIO LA TEMPORADA DE LOS CHARROS

l pasado sábado arrancó formalmente la temporada del beisbol 2015-2016 de la Liga Mexicana del Pacífico con la tradicional pega de calcomanías en diversos puntos de la ciudad, principalmente en la Minerva. Da muchísimo gusto la aceptación que tiene el equipo CHARROS DE JALISCO, pues prácticamente todos los automovilistas aceptan que se les pegue la calcomanía de LOS CHARROS DE JALISCO. La ciudad ha tomado como suyo y de su patrimonio al equipo CHARROS DE JALISCO. El próximo 9 de septiembre se reciben a los pitchers y los catchers y el 13 de septiembre está citado el resto del equipo para iniciar la pretemporada. Están confirmados 12 juegos de preparación iniciando el domingo 20 de septiembre en la ciudad de Lagos de Moreno contra una selección local; sigue el jueves 24 en la ciudad de Lagos contra el equipo de Los Mochis; viernes 25 en San Ignacio Cerro Gordo; sábado 26 en San Miguel El Alto; domingo 27 en Arandas; lunes 28 en Tlaquepaque y martes 29 en la ciudad de Zacatecas y todos los juegos serán contra los Cañeros de Los Mochis a las 15:00 horas, y únicamente el domingo a las 12 del día. Continuarán los juegos de exhibición contra los Mayos de Navojoa el jueves 1 de octubre en Fresnillo, Zacatecas; el viernes 2 en Zacatecas, el sábado 3

ESTÁN CONFIRMADOS 12 JUEGOS DE PREPARACIÓN INICIANDO EL DOMINGO 20 DE SEPTIEMBRE EN LA CIUDAD DE LAGOS DE MORENO CONTRA UNA SELECCIÓN LOCAL; SIGUE EL JUEVES 24 EN LA CIUDAD DE LAGOS CONTRA EL EQUIPO DE LOS MOCHIS; VIERNES 25 EN SAN IGNACIO CERRO GORDO; SÁBADO 26 EN SAN MIGUEL EL ALTO; DOMINGO 27 EN ARANDAS; LUNES 28 EN TLAQUEPAQUE Y MARTES 29 EN LA CIUDAD DE ZACATECAS Y TODOS LOS JUEGOS SERÁN CONTRA LOS CAÑEROS DE LOS MOCHIS A LAS 15:00 HORAS, Y ÚNICAMENTE EL DOMINGO A LAS 12 DEL DÍA.

en Jalostotitlán, el domingo 4 en Lagos de Moreno para terminar el lunes 5 en Tlaquepaque, y de igual manera los horarios serán todos los juegos a las 15:00 horas y sólo en domingo a las 12 del día. Los días 6, 7 y 8 de octubre estará el equipo practicando en el estadio de LOS CHARROS DE JALISCO; se tomará foto oficial; se presentará ante los medios al equipo y los uniformes y la visita tradicional al gobernador del estado. El viernes 9 de octubre viaja el equipo por avión muy temprano a Culiacán para inaugurar la temporada de beisbol y ser parte de la historia al jugarse el primer juego en el nuevo estadio de los Tomateros de Culiacán. El sábado 10 regresa vía aérea el equipo y a las 5 de la tarde se espera una gran ceremonia de inauguración y a las 6 de la tarde se cantará el play-ball. El equipo Charros está totalmente completo y listo para el inicio de la temporada y buscar la revancha y lograr el campeonato Sugerencias y comentarios: licnavarro09@hotmail.com


29

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 23 al 29 de agosto 2015] Guadalajara | SEMANARIO

FUERA DE SERIE Por | Víctor M. Peralta

MANUEL ECHEVERRÍA, UN «CICLÓN» DEL MONTÍCULO SU GRANDEZA COMO LANZADOR POR MÁS DE VEINTE AÑOS LE ENTREGÓ LA INMORTALIDAD, EN LETRAS DE ORO Y RELIEVE. CUANDO SE JUGABA LA TEMPORADA 1979-1980 DE LA LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO, POR CONSULTA POPULAR LA AFICIÓN DE NAVOJOA LE RINDIÓ OTRO GRAN HOMENAJE AL VOTAR PARA QUE EL ESTADIO DE LA UNIDAD DEPORTIVA REVOLUCIÓN LLEVARA SU NOMBRE.

M

anuel «Ciclón» Echeverría es el nombre del estadio de beisbol de la ciudad de Navojoa, en el estado de Sonora, casa de la novena de los Mayos de Navojoa, equipo perteneciente a la Liga del Pacífico (LMP). La distinción es para honrar la memoria del otrora jugador local, Manuel Echeverría y miembro del Salón de la Fama, en su clase o generación de 1982. Junto al «Ciclón», también forma parte de ese año Horacio López Díaz «Macacho», Francisco «Panchillo» Ramírez y Burnis «Wild Bill» Wright. Echeverría, si viviera en la actualidad, estaría celebrando 102 años de existencia. Nació el 14 de agosto de 1913. Fue un pitcher derecho que durante 25 años dio todo lo que tenía en su brazo desde el montículo. Nació en la comunidad de San Ignacio Cohuirimpo, población aledaña a Navojoa. En la actualidad, a esta localidad sonorense se puede considerar parte de la zona metropolitana de Navojoa, gracias a la labor del gobierno municipal. Su pasión por el rey de los deportes fue lanzar. Su amor por los colores que defendía lo convirtieron en un verdadero ídolo de su tiempo. En su época se distinguió por ser el abridor de las jornadas inaugurales por excelencia y de cada serie en los equipos donde actuó, según detallan los archivos e información de la época. Desde muy joven empezó a practicar el beisbol, deporte al que se dedicó por cerca de 60 años. Durante su adolescencia formó parte del equipo del Centro Escolar Talamante de Navojoa. Con ese equipo logró una hazaña poco vista, incluso en la actualidad. En un juego efectuado el 8 de mayo de 1931 en el estadio «Alberto Hoeffer», de Nogales, donde el juvenil equipo le ganó 8-0 a un conjunto de segunda fuerza de la ciudad vecina de Arizona con pitcheo del «Ciclón» en el que abanicó a 18. Con ese equipo alineaba también Álvaro Obregón Tapia y quien más tarde sería gobernador del estado (1955 a 1961) e hijo del general Álvaro Obregón Salido (Presidente de México del 1 de diciembre de 1920 al 30 de noviembre de 1924). En 1935 figuró en la Selección Sonora, ganando en el Distrito Federal al equipo San Luis 5-4. Lázaro Penagos lo llamó en 1939 para que alineara con Los Cafeteros de Córdoba, que manejaba el cubano Láza-

ro Salazar, la temporada en que el equipo resultó campeón. Al siguiente año jugó con Monterrey y junto con Marcos Valdés «Bugarini», pitchó el 21 de junio en un partido de 19 innings en el cual derrotaron al México de Ernesto Carmona por 3-2. En 1941 jugó con Alijadores de Tampico; en 1942 con Azules de Veracruz; 1943 y 44 con Los Pericos de Puebla; un año después estuvo con Ciudad Juárez de la Liga Nacional. En 1946 retornó al beisbol de verano con Tecolotes de Nuevo Laredo y en 1953 se despidió de este circuito con los Diablos Rojos del México. En las primeras cinco temporadas de la Liga de la Costa del Pacífico, la otra liga donde jugó, esto es, de 1945 a 1950, con su equipo Hermosillo lanzó 109 de los 278 partidos programados en ese lustro. De ellos, su equipo registró 135 victorias a cambio de 144 derrotas y «Cheve», como también se le conocía entre la fanaticada, logró 54 éxitos, por 33 traspiés. En números fríos, ganó el 40 por ciento del total del conjunto. Su grandeza como lanzador por más de veinte años le entregó la inmortalidad en letras de oro y relieve. Cuando se jugaba la temporada 1979-1980 de la Liga Mexicana del Pacífico, por consulta popular la afición de Navojoa le rindió otro gran homenaje al votar para que el estadio de la Unidad Deportiva Revolución llevara su nombre. Así, con toda la emoción encima viajaría junto a su esposa Rosario García de Echeverría desde La Paz, Baja California Sur, donde radicaba, para asistir al acto, que tuvo efecto el 9 de octubre de 1978. Esa tarde de elogios y reconocimiento, nuevamente realizó el primer lanzamiento desde la loma con su clásico «wind up» como en sus mejores tiempos. Una tarde de otoño, la del miércoles 14 de octubre de 1981, enfundado en el uniforme de su equipo «Ayuntamiento», se enfrentaba al del «Congreso» en un parque de tierra y gradería dispersa. El «Ciclón» se encontraba lanzando cuando en forma súbita sintió un fuerte dolor en el tórax; se llevó las manos al pecho, perdió el conocimiento y cayó al suelo en la misma loma de pitcheo. Un fulminante infarto al corazón a los 68 años, en el mismo terreno de juego le quitó la vida, haciendo lo que más le gustaba, subir a la loma y lanzar.


30

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 23 al 29 de agosto 2015] Guadalajara | SEMANARIO

MOVIMIENTO DE FICHAS

CAMBIOS EN DIRIGENCIAS NACIONALES

L Por | Alfredo Ceja R.

as dirigencias de los partidos sólo esperaban que pasaran las elecciones del pasado 7 de junio para comenzar a mover sus fichas y que los aspirantes a dirigir los Comités Ejecutivos Nacionales comenzaran con la labor de convencimiento con los miembros de los respectivos partidos. En el escenario actual tenemos tres partidos que ya iniciaron y han oficializado ya el cambio de la dirigencia nacional, el PRI, el PAN y el PRD, los cuales tienen diferentes formas en sus procesos para elegir a quien será el encargado de dirigir sus trabajos rumbo al 2018. DIRIGENCIA DEL PRI El primer partido en oficializar el cambio en su dirigencia fue el Partido Revolucionario Institucional, que el pasado jueves 20 de agosto llevó a cabo la Sesión del Consejo Político Nacional en el que la dupla conformada por Manlio Fabio Beltrones y Carolina Monroy tomaron posesión del Revolucionario Institucional. Después de que esta dupla hizo oficial su registro, entraron en un proceso de reunión con los distintos sectores del partido como son la CNOP, Red JóveA PESAR DE QUE MANnes por México y CNC, todo esto con la finalidad de que a LIO FABIO BELTRONES pesar de ser una candidatura HA DICHO QUE NO PUEde unidad y no tenían competencia, buscar «legitimar» y DE SER JUEZ Y PARTE, dar una primera impresión a la TAMBIÉN HA DEJADO militancia del partido para que el pasado jueves 20 se hicie- CLARO QUE LOS ESTAra oficial la llegada de Manlio Fabio y Carolina Monroy a la TUTOS DE SU PARTIDO dirigencia nacional. NO LE IMPIDEN BUSCAR Sin duda alguna, de los tres partidos en los que se ha- LA CANDIDATURA PREbla de cambios en la dirigen- SIDENCIAL, AUNQUE LO cia, el Revolucionario Institucional, fiel a su costumbre y a QUE DECIDIRÁ SI PUEDE su nombre, fue Institucional y SER CANDIDATO O NO no hubo ningún problema para renovar la dirigencia, que sin SERÁN LOS RESULTAduda decidió el Presidente de DOS QUE OBTENGA EN la República, Enrique Peña Nieto, a pesar de no ser de su LAS ELECCIONES DE grupo cercano y a pesar de po- 2016 Y 2017. ner en un papel importante en el escenario político nacional a quien algún día fue su contrincante por la candidatura presidencial y que hoy en día se convierte en un aspirante natural a la candidatura presidencial por el PRI en el 2018. A pesar de que el mismo Beltrones ha dicho que no puede ser juez y parte, también ha dejado claro que los estatutos de su partido no le impiden buscar la candidatura presidencial, aunque lo que decidirá si puede ser candidato o no serán los resultados que obtenga en las elecciones de 2016 y 2017. El mismo Beltrones sabe que si mantiene 9 y recupera por lo menos una de las 12 gubernaturas que están en disputa, sería un gran avance para consolidar su candidatura presidencial. Además tiene qué reestructurar la imagen del partido para poder llegar a los nuevos votantes y recuperar los que perdieron en las pasadas elecciones, ya que sin ello los resultados no serán los mejores para lograr sus objetivos. Será interesante ver en qué medida influye la llegada de Manlio Fabio al PRI nacional en el escenario del PRI en Jalisco, ya que en los próximos meses debe cambiar también la dirigencia estatal y son varios los aspirantes a dirigir el PRI en Jalisco, entre los que se encuentran algunos hombres y mujeres cercanos al sonorense como Arturo Zamora Jiménez, Leobardo Alcalá, Claudia Delgadillo y Abel Salgado, quien tuvo una participación activa en las pasadas elecciones en Sonora, el estado natal de Manlio Fabio y en el que operó estratégicamente para recuperar la gubernatura con Claudia Pavlovich. DIRIGENCIA DEL PAN A diferencia del PRI, en el Partido Acción Nacional sí hubo una elección abierta a los militantes el pasado domingo 16 de agosto, para la que se registraron dos candidatos de distintas corrientes, por un lado Ricardo Anaya, cercano a Gustavo Madero y que en el periodo en el que

Dos movimientos políticos significativos se registraron en campo político con la elección de Manlio Fabio Beltrones y Ricardo Anaya a la presidencia del PRI y del PAN, mientras que el PRD está por definir la renovación de su dirigencia.

pidió licencia para buscar una diputación por su partido, el mismo Anaya fue presidente interino. El otro candidato a dirigir Acción Nacional era el senador Javier Corral, considerado desde hace años uno de los personajes políticos más interesados en temas de telecomunicaciones. El pasado domingo 16 de agosto se llevó a cabo la elección en la que Ricardo Anaya obtuvo un resultado ya esperado, aunque no con tan amplia ventaja, ganó con el 81% de los votos, aunque un dato interesante fue la escasa participación de la militancia de Acción Nacional, lo que sin duda se convierte en un reto importante para Ricardo Anaya. El exdirigente Gustavo Madero, todo parece indicar que hará mancuerna con Ricardo Anaya, quien tomó protesta el viernes 21 de agosto. Aunque será interesante esperar con qué estrategia llega Ricardo Anaya que posiblemente en un par de años busque la candidatura presidencial por parte de su partido, con lo que de no ponerse de acuerdo podría enfrentarse con el mismo Gustavo Madero. Quien también mostró interés en participar por una diputación en Acción Nacional fue Margarita Zavala, esposa del expresidente Felipe Calderón, y con quien podría disputarse la coordinación de la bancada, por eso desde la dirigencia bloquearon todas las aspiraciones de Margarita Zavala y no le concedieron la diputación, posición que posiblemente al mismo Madero le salga un poco cara, porque sin duda Felipe Calderón y su esposa podrían aprovechar estos tres años para poco a poco influir en las tareas del partido y en el mismo Congreso de la Unión en la bancada blanquiazul y en una operación estratégica poder desarmar a Madero y su grupo y, por qué no, apoyar al mismo Ricardo Anaya, quien podría adquirir una postura institucional y madura para reorganizar al partido, estrategia que le podría servir también en su aspiración por obtener la candidatura presidencial. Sin duda, también este cambio en la dirigencia de Acción Nacional podrá tener repercusiones en Jalisco y en algunos grupos, viéndose beneficiado prácticamente todos los grupos del PAN en Jalisco, como los hermanos Hernán e Isaías Cortés, el exgobernador, Francisco Ramírez Acuña, el senador José María Martínez, Miguel Ángel Monraz, entre otros. Ricardo Anaya deberá aprovechar su juventud y buscar cambiar la imagen del partido, y en el caso de Jalisco tratar de unificar a ambos grupos que llevan años distanciados. DIRIGENCIAS ENCONTRADAS Por un lado, el PRI buscó al hombre más experimentado con el que cuenta para dirigir la difícil tarea en los próximos años, a pesar de no ser cercano al presidente Peña Nieto, pero sin duda es garantía de poder lograr buenos resultados en escenarios complicados. Por otro lado, el PAN será dirigido por un personaje joven, pero con experiencia y que tiene frente a él una tarea muy complicada, por un lado unificar al partido y por otro lado buscar posicionarlo y tratar de ganar algunas gubernaturas en las próximas elecciones. Escenario aún más complicado tiene el PRD a nivel nacional, ya que está completamente dividido y no cuentan con un líder fuerte para unificarlos, aunque ya son varios los apuntados para ocupar el lugar de Carlos Navarrete, como Fernando Belaunzarán, Beatriz Mojica y quien seguramente será el próximo dirigente Armando Ríos Piter, que sin duda tendrá una gran responsabilidad como es reorganizar y reestructurar al PRD. cejalfredo@gmail.com


31

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 23 al 29 de agosto 2015] Guadalajara | SEMANARIO

ALDEA GLOBAL

LAS ETAPAS Y DILEMAS EN SIRIA

Por | Juan Alberto Salinas

E

s un lugar común para cualquier internacionalista que Medio Oriente es la región más volátil del escenario internacional. Sin embargo, hoy hay una pieza del tablero que es peculiar e impone dilemas complejos de resolver: Siria. En estos últimos cuatro años, su conflicto interno transitó a ser un campo de batalla regional del Estado Islámico, complicando su realidad y futuro. Para poner en contexto la complejidad de la guerra civil en Siria es necesario dimensionar el conflicto. La crisis humanitaria fue evidente desde los primeros días de manifestaciones en 2011; una lucha por poder en la que convergen diversos grupos e intereses de carácter étnico-religioso. Los datos duros nos dejan con poco aliento: 80% de los sirios viven en pobreza (64.7% en extrema pobreza); el sistema educativo colapsó; el desempleo está en 58%; sus pérdidas económicas ascienden a más de 200 mil millones de dólares; el proEL PROBLEMA ES QUE medio de vida en 2010 era de 76 años, a finales de 2014 es MIENTRAS LA NEGOCIAde 56 años; 60 mil muertos en CIÓN TOMA SU TIEMPO, promedio por año para un total de casi 250 mil personas; LA CANTIDAD DE CIVI30% de su población ha sido LES SIRIOS QUE SE VEN internamente desplazada y 4 millones de refugiados sirios. AFECTADOS POR EL Es posible fraccionar la CONFLICTO ES PREOCUevolución del conflicto sirio PANTE. SE ESPERA, POR en tres etapas. Primera, desde finales de 2011 se buscó una EJEMPLO, QUE EL NÚsolución política al conflicto MERO DE MIGRANTES interno, dando pie a Ginebra I con y el Communique el 30 QUE RECIBA ALEMAde junio del 2012. El objetivo NIA EN ESTE AÑO SEA era llevar a una mesa de neCERCANO A 800,000, gociación política al gobierno y a la oposición para consoli- ENTRE LOS QUE INCLUdar un acuerdo que evitara el YE UN PORCENTAJE DE incremento en la intensidad y escala del conflicto. Este pri- MIGRANTES SIRIOS Y mer esfuerzo no tuvo éxito. DE OTRAS PARTES DE La comunidad internacional se mantuvo distante y su MEDIO ORIENTE Y NORmáxima instancia, el Conse- TE DE ÁFRICA. MÉXICO jo de Seguridad de la ONU RECIBIÓ A ESTUDIAN(CSONU), no abordó los ataques desproporcionales del TES SIRIOS LA SEMANA gobierno de Assad contra ci- PASADA EN LA IBERO viles. Desde ese momento, se asumía que el costo político Y OJALÁ ASÍ LO HAGAN y financiero de cualquier ac- OTRAS UNIVERSIDAción sería para Estados UniDES». dos ya que no habría un gran interés de los otros miembros permanentes del CSONU. Sin embargo, decidió no asumir el costo de la operación y reconstrucción en caso de dirigirse a un cambio de régimen. Por ende, no se logró obtener una resolución con un mandato para siria en tres ocasiones: octubre 4, 2011; febrero 4, 2012; julio 19, 2012. El argumento de Rusia y China para vetar fue la desconfianza por los resultados obtenidos en Libia al referir el caso a la Corte Penal Internacional y con la autorización del uso de la fuerza para proteger civiles, utilizando el instrumento Responsabilidad de Proteger (UNSCR 1970 y 1973, respectivamente). Segunda, cruzar las líneas rojas con el uso de armas químicas. En ese mismo año, el presidente Obama fijó una línea roja en agosto del 2012 al presidente Bashar al-Assad: si el régimen utiliza armas químicas, será el «cambio en el juego». Según reportes de la Comisión Investigadora de las Naciones Unidas para Siria, se tiene evidencia que armas químicas han sido utilizadas en al menos una decena de ocasiones, entre las que destaca por su escala el ataque realizado en Damasco el 21 de agosto del 2013. La evidencia del uso de gas sarín muestra la violación al Protocolo de Ginebra de 1925 sobre el uso de armas químicas y biológicas, además de los Convenios de Ginebra, pilares del Derecho Internacional Humanitario. En respuesta a estos ataques, Estados Unidos emprendió

tres acciones: (1) intensificó la asistencia a los rebeldes equipo no letal; (2) emprendió una serie de ataques selectivos en contra del régimen de Assad; y (3) logró obtener el consenso para adoptar una resolución 2118 del CSONU en la que se acordó la destrucción de las armas químicas con una serie de inspecciones y medidas de transparencia al gobierno de Assad, además de dar pie a las rondas de Ginebra II. Tercero, el tablero en Siria se complicó aún más en 2014 cuando ingresó una variable adicional a la ecuación: el Estado Islámico (ISIS o ISIL). Durante el primer semestre del 2014, el objetivo fue lograr un proceso político de reconstrucción en Siria —que las partes se sienten en una mesa y se repartan el pastel. Sin embargo, con el ingreso de la variable de ISIS se cambió el balance interno de poder. A mediados de mayo del 2015 se calculaba, por algunas fuentes internacionales, que el gobierno de Assad y la oposición ya no tenían el control del 50% del territorio y había pasado a ISIS. Esto a pesar que su control, está esencialmente en Irak. La evolución del conflicto nos obliga a considerar y realizar las siguientes preguntas: ¿cómo lograr una mesa política entre Assad y la oposición en el contexto actual? ¿Cómo degradar a ISIS sin el gobierno de Assad? ¿Cómo evitar que el flujo de asistencia a los rebeldes sea utilizado por ISIS? ¿Cómo contener la afectación a los civiles? En cuanto a las primeras dos preguntas existe una paradoja: Assad, el líder minoritario, pero con armas, ahora es el mal menor. Estados Unidos ha realizado ataques selectivos en la parte del territorio que controla ISIS, mientras que Assad ataca las zonas de amortiguamiento, presumiblemente con la asistencia de Irán. Hace dos meses, Assad declaró que el gobierno estaba perdiendo la guerra con ISIS por su falta de armamento. En los últimos días se ha ventilado la posibilidad de una mesa de negociación entre el bloque de Estados que tienen intereses en la zona: Estados Unidos, Rusia, Turquía, Irán y Arabia Saudita. El objetivo es que se busque proteger a las partes en el conflicto sirio, primero degradando a ISIS como la principal amenaza, para que después pueda darse el proceso político a nivel interno. El problema es que mientras la negociación toma su tiempo, la cantidad de civiles sirios que se ven afectados por el conflicto es preocupante. Se espera, por ejemplo, que el número de migrantes que reciba Alemania en este año sea cercano a 800,000, entre los que incluye un porcentaje de migrantes sirios y de otras partes de Medio Oriente y norte de África. México recibió a estudiantes sirios la semana pasada en la Ibero y ojalá así lo hagan otras universidades. La crisis en Siria se complicó en cada etapa durante su evolución. El conflicto interno fue el terreno fértil que permitió a ISIS consolidarse en Siria e Irak, colocándolo como la primera fuerza militar y con control de territorio. Resolver este tablero no será fácil: primero, la precondición es erradicar a ISIS y, segundo, que al degradarlo, el proceso político a nivel interno no siga los mismos pasos de Irak. jasalinasm@gmail.com


32

[Semana del 23 al 29 de agosto 2015] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

LLEGAMOS A

300 EDICIONES

NUEVO HORARIO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.