REMBERTO HERNÁNDEZ
EL PRETENDIDO DESPOJO DE AGUA A REGIÓN ALTEÑA OPINAN EN CONCIENCIA
FISCAL GERARDO DE LA CRUZ
IVÁN ARGÜELLES
SUMAN 20 “NO SE PUEDEN DENUNCIAS JERARQUIZAR PENALES POR SAQUEO CARPETAS DE INVESTIGACIÓN” A IPEJAL
•Gabriel Ibarra Bourjac •Luis Manuel Robles Naya •Flavio Mendoza •Héctor Romero •Isabel Alejandra Venegas Salazar •Modesto Barros González •Alfredo Ponce •Óscar Ábrego •Salvador Cosío Gaona •Fernando Zúñiga •Mónica Ortiz
Director Gabriel Ibarra Bourjac
Alfonso Partida Caballero
Semana del 29 de Julio al 4 de Agosto de 2019
PRECIO $7.00
Guadalajara, Jalisco / Año 10 / No. 498 /
POR AUMENTO A TARIFA DEL TRANSPORTE PÚBLICO
ENFRENTA ALFARO LA PEOR CRISIS · GOLPIZA POLICIACA A MANIFESTANTE ENCIENDE REDES SOCIALES · LE ECHAN EN CARA SU INCONGRUENCIA
2
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 29 de Julio al 4 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO
ENTRE NOS Por | Alfredo Ponce
LA RENUNCIA DEL GOBERNADOR
S
e alejó de su pueblo, se burló de la gente, perdió el sus arcas. Pero las cosas no deben ser concebida así, el tema respeto de los que hace poco lo apoyaban y la gente es muy sencillo. Es obligación de la administración pública, salió a la calle y pidió su renuncia, y presionó mucho ofrecer el servicio de transporte para su pueblo, sobre todos y gritó fuerte y el mundo se enteró que las cosas iban en una ciudad tan extendida, como la zona metropolitana de mal y por más que pidió disculpas, era muy tarde, la bola de Guadalajara. nieve ya era demasiado grande y tuvo que renunciar. Pero, no hay manera de cambiarles el chip a todos los La soberbia de los políticos se puede pagar caro. El mun- que están sentados del otro lado del escritorio, por lo menos do ha cambiado y las marchas se incendian más rápidamen- por los siguientes 5 años. Seguramente, conciben que si alte. El Gobernador tuvo que anunciar guien, se sube a un camión a las 6 de públicamente su renuncia. Esto no la mañana, para llegar a su trabajo a está pasando en Nuevo León, ni en las 8, después de 3 conexiones de ruTODAVÍA ES TIEMPO DE Tamaulipas ni en Jalisco. Esto acaba es porque uno se anda paseando, CORREGIR EL RUMBO. TO- tas, de suceder en Puerto Rico y como o anda de turista. No entienden, que DAVÍA HAY POSIBILIDAD DE el trabajador normal, “la gente de a dice la sabiduría popular, hay que “echar las barbas a remojar”. el pueblo común y corriente, CONSTRUIR EL DIALOGO Y pata”, no se levanta, prende su camioneta QUE RENAZCA LA UNIÓN CERO SENSIBILIDAD y se conduce a su oficina. Pareciera que el gobierno estaLo que le hace falta a los goberENTRE LOS DOS: PUEBLO tal de Jalisco ha cometido el pecado nantes es “baño de pueblo”, saber las Y GOBIERNO. NO SE QUIEN reales necesidades de los que alguna más espantoso que pueden hacer los políticos; perder la sensibilidad de vez votaron por ellos. La manifestaESTÉ ASESORANDO AL lo que su pueblo está viviendo. Alede repudio a las alzas del precio GOBERNADOR DE JALISCO, ción jarse de las necesidades de la gente. del transporte es una forma de griNadie puede negar que en el estado PERO HASTA EL MOMENTO tar que la economía familiar está en se vivió una esperanza popular, en severa, que no hay dinero en ESTÁN HACIENDO MAL SU crisis que finalmente tuviéramos un goel bolsillo, que no alcanza lo que le bernador, que estaba conectado con pagan al trabajador y ni esa, ni ninCHAMBA. su gente y que las cosas cambiarían guna otra manifestación puede ser a partir de que ahora sí tendríamos acallada a madrazos. El Gobernante a un líder estatal, que construiría un tiene que ser respetuoso hasta de nuevo panorama social para todos. los que son irrespetuosos. El pueblo El desgaste de los políticos que debe respetar a sus gobernantes por ejercen el poder es algo muy normal, el aprecio que tienen de la aplicación pero percibo que en este caso el desde políticas publicas coherente hacia gaste está yendo de forma muy aceel bien común. Decía Albert Camus: lerada. Siento que el pueblo cada vez se sabe caminando por “Nada es más despreciable que el respeto basado en el miecaminos más distantes, a los que el gobierno está siguiendo. do”. La inseguridad está disparada como nunca y es clara la nula estrategia para enfrentarla, también es clara la separaLABOR DE EQUIPO ción de propuestas de los que deberían estar trabajando como Todavía es tiempo de corregir el rumbo. Todavía hay poequipo. Es más, percibo que algunos de los que deberían es- sibilidad de construir el dialogo y que renazca la unión entre tar dedicados a fortalecer sus equipos, están más empecina- los dos: pueblo y gobierno. No se quien esté asesorando al dos en sacar de la jugada a los que no fueron nombrados por gobernador de Jalisco, pero hasta el momento están haciendo ellos. Ejemplifico el caso de seguridad. Yo no veo que el mal su chamba. Por más que se quieran encerrar en su mundo general, el doctor y el fiscal vayan por caminos ni siquiera de oropel, tarde o temprano, tendrán que dejar sus escritorios parecidos. El ser humano es inexplicable, primero quiere ser porque son prestados y más vale que enmienden el camino. tomado en cuenta, entra a la jugada y después, quieren ser los Hay que trabajar por las necesidades del pueblo, no hay otro que manden en el equipo y si yo no te puse, no me sirves. Es camino. Hay que respetar al pueblo que los eligió y decía triste ver los ataques a policías o al fiscal regional y no anali- McGill que “una de las formas más sinceras de respeto, es zar de fondo de lo que está pasando y todavía peor, no estar escuchar lo que otros tienen que decir”. haciendo nada para remediarlo. Mientras tanto, en la isla del encanto Ricky Roselló, de 40 años de edad y que se mudó a Fortaleza, la casa oficial TRANSPORTE: NEGOCIO O NECESIDAD SOCIAL del gobernador de Puerto Rico, está empacando sus cositas, El caso que está detonando el enfrentamiento del pueblo porque se tiene que mudar antes de lo planeado, todo por la con el gobierno, es el del transporte público. Los gobernantes soberbia, todo, por burlarse de su pueblo, todo porque las cono tienen en su librito de recetas, al acto de ofrecer un trans- sas en este mundo, ya no son las mismas que cuando su papi porte público digno, eficiente y seguro, como una obligación. Pedro, Gobernó la misma Isla. Las cosas ahora se incendian Siguen pensando que solo es un negocio más. De tal manera, en un instante. lo concesionan o lo administran, para que les entre dinerito a Hasta la próxima.
DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre
Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.
Gabriel Ibarra Bourjac Director General
J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico
Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo Fotoperiodista Ana Peña Ceja
Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César Íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto
CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 29 de Julio al 4 de Agosto de 2019. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Kabah 1592 int 10, Colonia Jardines del Sol, CP: 45050, Teléfonos: 20016677 y 3631-3531, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.
CONCIENCIA PÚBLICA
3
LA ENTREVISTA EN TELA DE JUICIO
al 24 de 2019] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 29 de[Semana Julio al 4del de18 Agosto
>“TENEMOS LA OBLIGACIÓN DE INVESTIGAR TODOS LOS DELITOS”
EL FISCAL GERARDO DE LA CRUZ:
NO SE PUEDEN JERARQUIZAR CARPETAS DE INVESTIGACIÓN A
Por Diego Morales
La realidad es que no se puede hacer así, porque tenemos una obligación constitucional de investigar absolutamente todos los delitos que son de nuestra competencia, entonces por atender un asunto como el de Pensiones, de a toda máquina, dejamos de atender otros asuntos de menos interés estos pueden prescribir”. GERARDO IGNACIO DE LA CRUZ/ FISCAL ANTICORRUPCIÓN DE JALISCO
un cuando hay temas mediáticos como el caso de “A toda máquina”, no se pueden jerarquizar las carpetas de investigación, pues deben respetar los debidos procesos, es la postura del Fiscal Anticorrupción, Gerardo de la Cruz, quien a la vez adelanta que el tema pudiera extenderse hasta por meses para dar los resultados que la sociedad espera. “Nosotros quisiéramos poder hacer una jerarquización así como la sociedad lo haría, atendemos los asuntos que resultan más trascendentes, pero es algo que no se puede realizar”. “Si nosotros jerarquizáramos escuchando las opiniones y voces de todo mundo, diríamos que el gobernador quiere que atendamos esto, el grupo de MORENA quiere estos otros, el PRI estos, el PAN esto otro, la sociedad quiere que se atienda otro”. “La realidad es que no se puede hacer así, porque tenemos una obligación constitucional de investigar absolutamente todos los delitos que son de nuestra competencia, entonces por atender un asunto como el de Pensiones, de a toda máquina, dejamos de atender otros asuntos de menos interés estos pueden prescribir y podemos incurrir en una responsabilidad penal si por causa de una negligencia la acción penal se pierde, esto obliga a que se atienda todo”. Entrevistado en los micrófonos del programa de radio “En Tela de Juicio”, Gerardo de la Cruz manifestó que se está trabajando en todos los temas que tienen en las carpetas de investigación, no solo en los temas mediáticos que han surgido durante los últimos meses. “Lo que hemos hecho de manera interna es que hemos destinado de las cinco agencias del ministerio público que tenemos, hemos destinado dos para atender asuntos que consideramos relevantes, eso hace que estos agentes tengan una carga de trabajo inferior a lo que tienen el resto, con eso esperamos que fluya más rápido la investigación”.
Gerardo Ignacio de la Cruz, fiscal anticorrupción de Jalisco, habla sobre las denuncias presentadas contra la licitación del arrendamiento financiero “A toda máquina”, que favoreció a un amigo del gobernador Enrique Alfaro.
“De cualquier manera, eso no quiere decir que tengamos un agente del ministerio público encargado de atender especialmente el asunto de a toda máquina , en realidad no tienen menos de 70 u 80 carpetas de investigación, quisiéramos que atendieran menos asuntos, los más trascendentes, pero esto no es posible así”. Pregunta. En el caso de “A toda máquina”, son cuatro denuncias específicas, ¿cuál sería el estatus? Respuesta. La primera que se presentó fue una denuncia del PRI que recibimos el 2 de abril de este año, inmediatamente el 5 de abril giramos algunos actos de investigación, después llegó el día 8 de abril una presentada por el PAN, dos días después se presentó una denuncia por MORENA, que son los actores políticos que llaman la atención, porque también se recibió alguna denuncia por un particular pero denunciándolo como tal, igual está sumado a la carpeta de investigación, que desde que se presentó la primera denuncia se realizaron una serie de actos de investigación, algunos han sido satisfechos, algunos han sido materia de recordatorios, después nos han dado información, en estos días se están generando actos de investigación pendientes a dar seguimiento a las primeras solicitudes que realizamos. P. ¿Falta tiempo para poder determinar? R. Sí, de entrada con independencia de muchas depen-
dencias, también se solicitó intervención de la Contraloría del Estado y la Auditoría Superior del Estado, porque finalmente el proceso de licitación es administrativo, quien tiene que checar los procesos administrativos son la Contraloría y el auditor, quien en este momento está llevando el tema es la Contraloría, que está llevando una investigación, nos ha informado que una vez que concluya los trabajos nos remitirá la información, entonces nosotros en una línea de investigación continuaremos avanzando una vez que la Contraloría nos brinde esa información. P. Y el comunicado que surgió de la Contraloría de que no había operaciones o irregularidades que sustentaran la necesidad de revocar el tema… R. Lo que nosotros tenemos de manera oficial es que yo creo, no escuché específicamente esa declaración de la contralora, el sentido puede ser que en este momento aún no se encuentra nada que obligue a recomendar ese tipo de situaciones. La información que tenemos es que se llevan actos de investigación, procesos administrativos que no se han concluido, una vez que concluyan harán su balance y nos darán un informe que aún no tenemos. P. ¿Qué margen de autonomía tiene la Fiscalía? Y qué hacer cuando el titular del ejecutivo descalifica las denuncias, diciendo que le dan risa, como el caso de “A toda máquina”. R. No es una situación que deba poner contento al ejecutivo. Los comentarios no nos afectan de alguna manera, porque así como he escuchado eso, he escuchado decir que estamos trabajando a complacencia del ejecutivo y tampoco eso me molesta, es una interpretación que se le da desde un punto de visto particular de un enfoque político. No nos presiona ni una cosa ni otra, por eso llevamos a cabo una investigación normal y formal, porque no es con dedicatoria, no es que se trate que saquemos raja de esto, no se trata de eso, lo hacemos formal, cubriendo los requisitos de una investigación, cuando resulte algo entonces se informará. Lo que sí he comentado varias veces, nosotros lo que señalamos son conflictos de intereses, que no son un delito, por tanto tenemos que checar que el proceso se haya llevado de acuerdo a lo que establece la ley, si no se llevó así, entonces sí encontraremos un delito, pero el conflicto de intereses en esencia no es un delito, es algo que apenas se está proponiendo. P. Si se corrobora el tema de relación de amistad con los actores que participan, no es un delito… R. El solo hecho de confirmar una amistad no es un delito, debe verse confirmado en los procesos. El tráfico de influencias es una modalidad particular que no entra como tal, no se aplica en todos los ejercicios del servicio público, lo debemos ver como un ilícito, pero esto tiene que ver con cuestiones particulares, aquí se habla a título de otorgar directamente, no es propio de un proceso de licitación, tenemos que checar esa situación. P. Que dos empresas se pongan de acuerdo y hagan como que participan en una licitación, ¿no se castiga tampoco? R. Eso sí es un delito, se puede dar un delito cuando simulamos, pudiera ser inclusive que no compartan el mismo dueño ni los mismos socios, que simplemente se pongan de acuerdo para simular que compiten, encaminando para que uno de los que participan gane, es un delito que va en contra de la ley de competencia económica. P. Aunque sabemos que los plazos no se dan, ¿hay un tiempo máximo para que entreguen los resultados de la investigación? R. Desde luego que sí, los plazos tienen que ver con la transcripción de los delitos, los delitos prescriben en el término medio de la pena más una cuarta más, una fórmula que habría que calcular, desde luego hay reglas generales en el código penal que dice que ningún delito prescribe en menos de tres años, entonces sí son casos amplios. Se trata de un hecho que se denuncia prácticamente a escasos meses de haberse generado, hay casos que son amplios, en otros supuestos serán hechos que ocurrieron hace años. Todos esos factores se toman en consideración. Será cuestión de meses, meses sí puede durar.
4
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 29 de Julio al 4 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO
>DE FRENTE AL PODER< Por | Óscar Ábrego
E
OPINIÓN Por | Flavio Mendoza
S
METÁSTASIS
PODEMOS ESTAR PEOR EN EDUCACIÓN
e terminará el periodo extraordinario de sesiones en el Congreso Federal y las leyes secundarias de la Reforma Educativa no saldrán, esto quiere decir que habrá nuevo ciclo escolar para alumnos y maestros sin tener claridad del rumbo educativo al menos legalmente y sujetos a un lineamiento sin claridad y con grandes ventajas para autoridades y sindicatos. Durante campaña el Presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió con los docentes a cancelar la que denominó “mal llamada reforma educativa”, así como a subir los sueldos, mejorar prestaciones, no evaluar a docentes y hasta con democracia sindical. Pero no solo nada de eso ha pasado, sino que se filtra el documento base con el que están trabajando desde el Congreso para la elaboración de las leyes secundarias en materia educativa, una que sin dudas es la más esperada por diversos sectores de la sociedad, la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, es una ley que de ser aprobada sin modificaciones sustanciales sería de mayor regresión y agresividad que las anteriores. En dicho documento se recupera una inmensa mayoría de los elementos de la Reforma Educativa de Peña Nieto y el Pacto Por México, por ejemplo, el ingreso que cambia de concepto por admisión, un proceso muy similar al que se tenía, la selección a través de concursos en donde la evaluación es el elemento más importante, además de considerar otros aspectos socioemocionales y la experiencia. Con nombramientos temporales y definitivos y con prioridad a los egresados de las normales y formadoras de docentes. Lo que más me preocupa, y creo que a una inmensa mayoría de docentes, es que en el nuevo sistema de estímulos por incentivos, que sustituye al pasado y a carrera magisterial plantea restricciones y renuncias a derechos ya adquiridos de los trabajadores, pues establece que en el Programa de Promoción Horizontal por Niveles con Incentivos no podrán participar los docentes que cuenten con nivel de Carrera Magisterial y/o Niveles K del anterior sistema cuyo monto o suma de ambos incentivos sea mayor al algún nivel de promoción del nuevo Programa, además de que quienes cuenten con alguno o ambos de estos incentivos y sea menor, podrán participar pero si obtienen el nuevo incentivo tendrán que renunciar al anterior para acceder al nuevo. Lo que no hizo la reforma peñista, lo está haciendo la reforma obradorista, al pretender limitar el incentivo económico que permita tanto mejores condiciones salariales a
PRÁCTICAMENTE ESTE NUEVO MODELO DE CARRERA PARA DOCENTES PARECE TENER DEDICATORIA, NO PERMITIR A LOS DOCENTES QUE YA DEMOSTRARON ALTAS CAPACIDADES, ADEMÁS DE PERMANENTE ACTUALIZACIÓN Y SUPERACIÓN PROFESIONAL ACCEDER AL NUEVO PROGRAMA, PARECE SER ESTE EL SELLO DE LA AUSTERIDAD REPUBLICANA, QUE PROMOVERÁ MEDIOCRIDAD PROFESIONAL. docentes como más y mejor preparación profesional para el impacto en la educación de los niños. Prácticamente este nuevo modelo de carrera para docentes parece tener dedicatoria, no permitir a los docentes que ya demostraron altas capacidades, además de permanente actualización y superación profesional acceder al nuevo programa, parece ser este el sello de la austeridad republicana, que promoverá mediocridad profesional que de ninguna manera transformará a la educación para bien, conformándose con el raquítico incremento salarial que en términos reales es inferior a la inflación, como el que recientemente se aprobó para este 2019. La Ley deja mucho sin definir claramente, como la promoción y los aspectos considerados para el escalafón, además faculta a la SEP prácticamente para que ellos elaboren las reglas, diseñen programas y evaluaciones de concursos, no se prohíben las comisiones, ni se apuesta por reivindicar la labor del magisterio, que de aplausos no vivirán sus dependientes. La iniciativa ley debe cambiar de fondo o no se solucionarán los problemas en educación, por el contrario, sí podríamos estar peor en educación. @FlavioMendoza_
REFUNDACIÓN, ¿UNA ODIOSA PALABREJA?
n su más reciente encuesta nacional –la que corresponde al mes de junio- la firma Arias Consultores, de nuevo arrojó un dato revelador: el gobierno que encabeza Enrique Alfaro apenas y supera el 25 por ciento de aprobación. Y con un nivel de confianza que no alcanza ni siquiera el 30 por ciento, los ciudadanos entrevistados reprueban con altísimos porcentajes temas como el de la salud (78.9%), economía (79.4%), ataque a la corrupción (83.5%) y combate a la inseguridad (90.4%). Así pues, está claro que la administración naranja atraviesa por un momento crítico en términos de percepción colectiva. No obstante, el primer cerco del mandatario, insiste en que la raza es noble y terminará por rendirse a sus pies. Su optimismo se basa en la débil resistencia que ofrecen los partidos políticos de oposición y los acuerdos nefandos que han construido con algunos “líderes de opinión” y los medios de comunicación para los que laboran. Bajo la premisa beisbolera de que no importa cómo inicia, sino cómo termina el juego, me parece que el alfarismo se equivoca; pero de cualquier forma creo que aún está a tiempo para tomarse un respiro y ajustar su estrategia. Yo no soy de los que festeja el hecho de que la actual gestión se caiga a pedazos conforme avanzan los meses. A nadie le conviene que haya una autoridad con el sentir en contra de la población. Sin embargo, también hay que decirlo, los focos de alarma están encendidos y en Casa Jalisco no hay quien se dé por enterado. Recordemos que hay dos variables que no se pueden tomar a la ligera: la seguridad y las finanzas. Cuando la gente siente que ha perdido la convicción de que regresará sana y salva a su hogar, o de que sus bolsillos son saqueados de manera abusiva y autoritaria, la animadversión contra sus gobernantes se vuelve furiosa. Por ejemplo, a los ojos del ciudadano común, el asesinato del fiscal regional, Gonzalo Huitrón Reynoso, sólo confirmó que no hay alguien que esté libre de riesgo en nuestra entidad. Si la muerte alcanza a un alto mando de la policía, entonces qué podemos esperar el resto de los mortales. Por supuesto, ya ni qué decir de la creación del Organismo Público Descentralizado (OPD) Policía Metropolitana, cuyo nacimiento genera más dudas que certezas, y si no, que le pregunten a la alcaldesa de Tlaquepaque, María Elena Limón. El otro caso tiene que ver con el aumento a la tarifa del Macrobús, Tren Ligero y algunas rutas. En un acto verdaderamente sorpresivo (literal), el anuncio se dio frente a personas que nunca utilizan el transporte público, y peor aún, sin ninguna explicación técnica que justifique este atentado al gasto familiar. Pero eso no fue todo, se afirmó que los empresarios apoyarán con 10 pesos diarios a sus empleados para subsanar el daño, cosa que raya en lo absurdo e imposible. La presencia y el aplauso de un puñado de dirigentes del sector productivo, no crea leyes ni decretos. Eso no sólo debe saberlo el gobernador, sino también la gavilla de asesores, colaboradores y amigos que le abrillantan los zapatos. Insisto, para nadie es bueno que el miedo y el enojo se fusionen en una mezcla explosiva. Enrique Alfaro y sus incondicionales tienen la oportunidad de evaluar las consecuencias de las decisiones que han tomado, pues de lo contrario, la llamada Refundación se convertirá en una odiosa palabreja.
5
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 29 de Julio al 4 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO
>Cierto o falso<
Hoy anunciamos que, a partir del sábado 27 de julio, el Tren Ligero, Macrobús y Sitren tendrán un costo de $9.50; pero no solo salimos a dar la noticia y nos fuimos, esta medida va acompañada de un principio de solidaridad sin precedentes en Jalisco”.
Mientras el Presidente declaró esta tarde que el #Gasolinazo se queda porque ‘es por nuestro bien’, resulta que en Jalisco nos quieren subir por lo menos 2 pesos el precio del transporte (…) Si se tiene que subir el precio, que el Gobierno de Jalisco pague la diferencia”.
ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO
ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO
Mensaje en Twitter 4 de enero del 2017
24 de julio de 2019 Mensaje en Twitter
>En Voz Alta<
>Fotonota<
>ENRIQUE ALFARO/ El mundo al revés. Las redes lo atacan y la prensa tradicional lo defiende.
Villano de las redes
Una nueva crisis sacude al gobierno de Enrique Alfaro y lo confronta con los sectores de más bajos recursos, los que menos ingresos reciben con el aumento de 2.50 pesos al transporte público, de 7:00 a 9:50 pesos, y que se agudiza con la forma como se enfrentó la manifestación de estudiantes al reprimirlos la policía estatal, durante la tarde del sábado el hashtag #AlfaroRenuncia y #AlfaroRepresor se convirtió en tendencia nacional, con un gobernador que prefirió el silencio a dar respuestas a las críticas y ataques que recibió en redes.
>JUAN ANTONIO GONZÁLEZ/ Adeudo con 200 ex empleados de Tonalá que le puede generar crisis.
Le exigen pagos
Juan Antonio González Mora, presidente de Tonalá en diez meses de gestión, no ha entregado el correspondiente finiquito que les adeuda a poco más de 200 exempleados, los cuales si no reciben su pago al concluir julio, ya no tendrán derecho a reclamarlo, a excepción de quienes hayan demandado u opten por esta vía el lunes o martes de la próxima semana que se cumple un año del despido. A los ahora ex-empleados, se les prometió en el momento de firmar la renuncia, que se les pagaría a más tardar en 15 días, pero solo pagaron a cerca de 400 y el resto seguramente quedarán sin recibir la cantidad que legalmente les corresponde.
>MARÍA ELENA LIMÓN/ Hace valer la autonomía municipal y no entra al convenio de la Policía Metropolitana.
Recetas del pasado
Para combatir la inseguridad el gobierno de Enrique Alfaro regresa a la Policía Metropolitana, la misma que creó hace poco más de 30 años el entonces gobernador de Jalisco Enrique Álvarez del Castillo y cuyo sucesor Guillermo Cosío desaparecería. Con fuertes resistencias de los alcaldes metropolitanos -de plano María Elena Limón lo rechazó- el titular del Poder Ejecutivo impuso su esquema que ya en el pasado resultó un fracaso. ¿Por qué ahora sí habrá de funcionar cuando se pasa por el momento más crítico de insefuridad y violencia en la historia moderna del Estado?
TLAJOMULCO REALIZA REFORESTACIÓN EN EL BOSQUE LA PRIMAVERA Después del incendio forestal registrado el pasado mes de abril en el Bosque de La Primavera que afectó entre tres y cuatro hectáreas del Ejido de San Agustín, 400 nuevos pinos viven en el Bosque de La Primavera gracias a la reforestación realizada la mañana del pasado sábado en el predio del Ejido Cruz de la Difunta, perteneciente al Ejido de San Agustín. Funcionarios del Gobierno de Tlajomulco encabezados por el presidente municipal Salvador Zamora y ejidatarios de San Agustín participaron en la jornada que tuvo como objetivo retribuir un poco de todo lo que nos da el medio ambiente.
>Fuego Cruzado< Hoy, en Jalisco, dimos un paso gigante con la firma del convenio para la creación de la nueva #PolicíaMetropolitana de Guadalajara que se regirá bajo un mismo mando y será la segunda corporación policiaca civil más grande del país y, sin duda, un ejemplo nacional”.
ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO
No es posible firmar un convenio de asociación y coordinación para la creación de un OPD en donde no se detalla de manera clara las aportaciones de las partes, el esquema de transferencia de recursos humanos y materiales, pero principalmente que no parta de un diagnóstico claro y un diseño de seguridad con bases sólidas”.
MARÍA ELENA LIMÓN/ ALCALDESA DE TLAQUEPAQUE
6
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 29 de Julio al 4 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO
INSTALAN COMITÉ DE RENDICIÓN DE CUENTAS EN IPEJAL
“CORTE DE CAJA”
COMITÉ DE RENDICIÓN DE CUENTAS
En lo que se llamó un “corte de caja”, Iván Argüelles planteó como el mejor logro en este lapso, el haber aumentado en 1 mil millones de pesos la reserva técnica del Instituto, al pasar de 36 mil 991 mdp en noviembre 2018 a 37 mil 990 millones de pesos en junio del 2019.
El Comité coadyuvará con el Consejo Directivo y el Director General a efecto de abatir la corrupción, transparentar el manejo de los recursos humanos y materiales, así como salvaguardar los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deben ser observadas en la administración del Instituto.
>DIALOGA ALFARO CON PENSIONADOS
SUMAN YA 20 LAS DENUNCIAS
PENALES POR EL SAQUEO A IPEJAL D
Por Mario Ávila
Tenemos que arreglar a Pensiones, como tenemos que arreglar a Jalisco y para arreglar a Pensiones necesitamos del apoyo y de la confianza de los trabajadores y sobre todo necesitamos de la unidad de todos en una causa común, queremos que Pensiones funcione y funcione bien”. ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO
elitos como abuso de autoridad, fraude, ejercicio indebido de funciones y robo, es el abanico de las ilegalidades cometidas en la pasada administración en lo que fue un grave saqueo al patrimonio de Pensiones del Estado, que se persigue a través de 20 denuncias criminales y que en breve podrían arrojar a los primeros grandes responsables. Esto lo informó el director general del Instituto de Pensiones del Estado, Iván Argüelles Sánchez al rendir un informe de lo que se ha hecho en los primeros 7 meses al frente del organismo, en el marco de la instalación del Comité de Rendición de Cuentas y ante el gobernador, Enrique Alfaro Ramírez. En lo que se llamó un “corte de caja”, Iván Argüelles planteó como el mejor logro en este lapso, el haber aumentado en 1 mil millones de pesos la reserva técnica del Instituto, al pasar de 36 mil 991 mdp en noviembre 2018 a 37 mil 990 millones de pesos en junio del 2019. Destaca también el haber prácticamente resuelto dos de las polémicas transacciones, o al menos tener en vías de solución, las inversiones en Transporte Marítimos Mexicanos y Chalatepec. En el caso de los 1 mil 600 millones de pesos arriesgados en TMM, Argüelles Sánchez dijo que cuando llegaron este dinero se había pulverizado y las acciones valían solo 400 millones de pesos, sin embargo luego de diversas estrategias la inversión aumentó ya 800 millones de pesos y las acciones hoy valen 1 mil 200 millones de pesos. Por lo que toca a Chalacatepec, se tiene la confirmación de que en este
El director del Instituto de Pensiones del Estado, Iván Argüelles, dice que están prácticamente resueltas dos cuestionadas inversiones de fondos de Ipejal en Transportes Marítimos Mexicanos y Chalacatepec.
año ya se habrán de empezar a recibir los beneficios del fondo de inversión. En tanto, en el caso de los 690 millones de pesos invertidos en la compra de acciones de la empresa española Abengoa que se encontraba al borde de la quiebra, la única opción que se tiene es la vía penal y mediante denuncias se atenderá este dilema. La instalación del Comité de Rendición de Cuentas se efectuó en presencia del mandatario estatal y en ella quedaron integrados los siguientes líderes sindicales y representantes de jubilados y pensionados: Martha Elia Naranjo Sánchez, Federación Democrática de Trabajadores de Jalisco; Juan Pelayo Ruelas, Federación de Sindicatos de Empleados al Servicio del Estado y sus Municipios; Cuauhtémoc Peña, Federación General de Trabajadores del Estado y Municipios; Juan José Hernández, Federación de Sindicatos Independientes de los Municipios y Organismos Públicos Descentralizados de Jalisco; Arnoldo Rubio Cárdenas, Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; Sergio Alberto Padilla Pérez, Federación de Sindicatos de Jalisco y Martha Elba Castellanos, Unión de Jubilados y Pensionados por el Gobierno y Pensiones del Estado. A la mitad del evento, molestos porque no tuvieron presencia en el presídium, los integrantes del Movimiento 19 de Abril de Pensionados y Jubilados que encabeza José Luis Tinoco Mangas, optaron por abandonar el salón y marginarse de este Comité. El Comité coadyuvará con el Consejo Directivo y el
Director General a efecto de abatir la corrupción, transparentar el manejo de los recursos humanos y materiales, así como salvaguardar los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deben ser observadas en la administración del Instituto. Entre otras cosas, el Comité tendrá la facultad de llevar a cabo la revisión del cumplimiento de metas institucionales a través de los planes de acción y programas en ejecución. Podrá revisar los informes de los entes de control que vigilan la entidad y tener detalles de la operación de fondos y prestaciones a través de informes del personal directivo del IPEJAL. Además podrá vigilar los procesos contractuales que lleva a cabo el instituto, así como el estado y revisará el avance de los procesos de licitación. También tendrá acceso a información relacionada con las quejas y denuncias realizadas por usuarios del IPEJAL, así como el número y status de dichas quejas. LA SALUD, EL MAYOR PENDIENTE En el balance realizado por el director General del IPEJAL, Iván Argüelles Sánchez, de los avances realizados por la presente administración en los 7 meses que lleva al frente, destacó el hecho de que se ha logrado un aumento considerable en la reserva técnica del instituto. En siete meses de trabajo -dijo-, apegándonos estrictamente a la profesionalización de procesos y responsable del patrimonio de los trabajadores, hemos aumentado en 1 mil millones de pesos la reserva técnica del instituto, al pasar de
7
CONCIENCIA PÚBLICA
Semana del 29 de Julio al 4 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO
LABOR DE VIGILANCIA
LICITACIONES POR FACEBOOK
El Comité podrá vigilar los procesos contractuales que lleva a cabo el instituto, así como el estado y revisará el avance de los procesos de licitación. También tendrá acceso a información relacionada con las quejas y denuncias realizadas por usuarios del IPEJAL, así como el número y status de dichas quejas.
Afirma Iván Argüelles: “Por primera vez en la historia del instituto todas las licitaciones se transmiten en vivo por Facebook y se trabaja con otras tecnologías; estamos próximos a resolver el desabasto de medicamentos para llegar al 100%, estamos a unas horas de adjudicar más de 150 millones de pesos para la compra de los mismos”.
36 mil 991 mdp en noviembre 2018 a 37 mil 990 en junio de este año. Al respecto, el gobernador comparó este avance con las pérdidas ocasionadas por el caso Abengoa durante la pasada administración; “para que nos demos una idea, estos mil millones representan 400 millones más, de lo que ya nos habían afectado en el sexenio anterior con el tema de Abengoa, se acuerdan de aquellas acciones que compró el Gobierno del Estado y que significó un boquete porque la empresa quebró, imagínense, justo antes de que quebrara, nuestros ilustres antecesores compraron 690 mpd de su dinero, de una empresa que hoy está quebrada y pues estamos defendiéndonos jurídicamente, va a llevar tiempo, pero solamente con los ajustes que se están haciendo en 7 meses, ya recuperamos 1 mil millones de pesos, entonces creo que es una buena noticia, es un buen avance”. Sin embargo, para Iván Argüelles el reto de enfrentar el abandono y el saqueo de que fue objeto Pensiones del Estado, dejó como uno de los mayores pendientes en el tema de la salud y los problemas como el abastecimiento de medicamentos. En servicios médico -dijo-, que es el área más delicada porque atiende el tema de salud de los pensionados, por primera vez se licitó el servicio de 8 hospitales, antes se hacía de manera discrecional, este año se licitó. Además, de las 3 mil cirugías pendientes que se venían arrastrando de hace 4 años, hoy se han realizado más de 1 mil 700 además de que se han hecho 3 mil cirugías programadas y 2 mil cirugías de urgencia, así como más de 2 mil 500 hospitalizaciones de diferentes tipos. Se cuenta -abundó-, con 215 médicos especialistas de todas las áreas después de revisar el padrón salieron muchas cosas, se depuró el padrón y estamos muy al pendiente de la evaluación y las quejas que hacen los usuarios. Así mismo estamos trabajando en proyectos de nuevas unidades de medicina, así como proyectos para actualizar el abandono en que se encontraban las 3 unimeds, después de 10 años en los que no se les metió nada. En lo que fue denomina también como un “corte de caja”, Argüelles Sánchez enlistó entre otras acciones: “Por primera vez en la historia del instituto todas las licitaciones se transmiten en vivo por Facebook y se trabaja con otras tecnologías; estamos próximos a resolver el desabasto de medicamentos para llegar al 100%, estamos a unas horas de adjudicar más de 150 millones de pesos para la compra de los mismos. Rezago de más de 10 años en el tema de los medicamentos y del servicio médico. “En prestaciones después de que mejoramos las condiciones de los créditos en junio de este año se ha registrado
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se reunió el pasado sábado con cerca de dos mil trabajadores del estado, municipios y organismos públicos descentralizados que forman parte de Ipejal.
un alza sobresaliente en el otorgamiento de los préstamos, rompiendo récord en el número de créditos otorgados y en el total de dinero prestado a los usuarios. En junio se otorgaron más de 1 mil 200 mdp en créditos contra 562 millones en el 2018. Trabajamos a conciencia en la adecuación del crédito hipotecario para subir el alcance, estamos conscientes que al desindexar el PH de la uma, se afectó el alcance, pero en los próximos días lo resolveremos como lo han pedido todos los usuarios. “Se avanzó en la descentralización de los servicios y en solo tres meses se abrieron módulos en Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan y en el Hospital Civil para acercar los créditos a corto plazo a los beneficiarios. Además, en estos meses se han integrado 5 entidades patronales, se descentralizó el registro de supervivencia para pensionados y se habrán de invertir más de 2 millones de pesos en el CADIP gracias a la cancelación del festejo del Día del Pensionado, porque no estamos en este momento para gastar en un festejo, sino para resarcir el rezago que teníamos, antes debemos mejo-
AÚN HAY MARGEN DE MANIOBRA PARA RESCATAR A IPEJAL: ALFARO En el encuentro donde estuvieron presentes casi 2 mil trabajadores del estado, municipios y organismos públicos descentralizados, así como los liderazgos sindicales más representativos de Jalisco, el Gobernador destacó el sentido de transparencia y colaboración que el Gobierno del Estado impulsa para la toma de decisiones en IPEJAL, “Tenemos que arreglar a Pensiones, como tenemos que arreglar a Jalisco y para arreglar a Pensiones necesitamos del apoyo y de la confianza de los trabajadores y sobre todo necesitamos de la unidad de todos en una causa común, queremos que Pensiones funcione y funcione bien, que se maneje de manera transparente, que no se vuelvan a hacer los negocios personales que se hicieron en el pasado”. El gobernador recordó que la instalación de esta mesa de Rendición de Cuentas no tiene precedente. “Por pri-
mera vez, vamos a lograr que lo que está sucediendo en Pensiones y déjenme insistir en el tema, no solamente lo que está sucediendo, sino lo que va a suceder, va a ser un asunto que vamos a platicar de frente con los trabajadores, no se van a tomar las decisiones nada más en un pequeño comité a espaldas de quienes aportan con su trabajo, el dinero para que este fondo exista, esa es la idea de esta comisión de rendición de cuentas”, señaló. Y les habló como compañero, como servidor público y como miembro del IPEJAL. “Esta gran asistencia refleja el ánimo de los trabajadores por conocer lo que está pasando en el Ipejal; durante muchos años las cosas no se hicieron mal, se hicieron muy mal, se hicieron de espaldas a los trabajadores, se traicionó la confianza de los trabajadores y la verdad es que lo recibimos en situación crítica y preocupante, pero no podemos seguir en la dinámica de
rar las condiciones de nuestra casa hogar. “Hemos recuperado más de 120 millones de pesos de la cartera vencida de las entidades patronales, porque todos saben que los ayuntamientos jineteaban el dinero o lo gastaban en otras cosas y no lo reportaban al Instituto. Actualmente desde el 15 de diciembre ninguna entidad patronal se atrasa en los pagos con el Ipejal, los adeudos son de antes. “Contamos con 937 departamentos, 190 terrenos, 50 casa y 87 locales comerciales, propiedades que son parte de nuestro patrimonio; por cierto estamos actualizando todo el listado y revisando el estatus que guarda cada una de estas propiedades; establecimos un contrato de renta de los estacionamientos de Ipejal por 5 años que garantiza un ingreso por 10.8 millones de pesos anuales, cuando el año pasado se reportaron ganancias por solo 7 millones de pesos y además se garantiza tener la propiedad de los estacionamientos, además el arrendador invertirá más de 11 millones de pesos en la automatización de los estacionamientos y al final del arrendamiento ese equipo será parte del Ipejal”.
atorarnos en el pasado”. “Tenemos que arreglar a Pensiones, pero necesitamos del apoyo y de la confianza de los trabajadores, pero también necesitamos la unidad de todos en una causa común, sin diferencias entre federaciones, queremos que Pensiones del Estado funcione bien, de manera transparente, que no se vuelvan a hacer los negocios personales que se hicieron en el pasado, compartimos la idea de que no podemos iniciar un proceso de transformación que no se construya a partir del consenso. “Por eso respetando siempre la libertad de todo de expresar su opinión, yo los invitaría a que hoy y en lo sucesivo dejemos de lado las diferencias entre federaciones, creo que ustedes han sido testigos de que de parte de un servidor va a haber siempre la disposición para reconocer en el marco de nuevas reglas en materia sindical, necesitamos reconocer a las federaciones en su justa dimensión, pero la institución nos necesita a todos. Hay otros temas en donde podremos tener diferencias, pero en este necesitamos entrarle juntos.
8
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 29 de Julio al 4 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO
CONFLICTO POR AUMENTO A TARIFA DEL TRANSPORTE DECLARACIONES “Creemos que la solución a los problemas del transporte público no es el aumento de la tarifa (…) Primero, los transportistas deben cumplir las mejoras en el servicio que han prometido en anteriores ocasiones que han aumentado la tarifa”.
18 DE DICIEMBRE DEL 2015/ Mensaje en twitter y Facebook
También a través de la red social de la palomita, Alfaro Ramírez fue contundente en el maco de los efectos del gasolinazo de Peña Nieto en enero del 2017, con un par de mensajes que hoy le son restregados en su contra en cada manifestación y en cada tribuna: “Ni un peso de aumento al #TransportePúblico para los jaliscienses. Ésta es la alternativa”.
ENERO DEL 2017
>LA PEOR CRISIS DE SU NACIENTE GOBIERNO
INCONGRUENCIA, PRINCIPAL RECLAMO QUE LANZAN A ALFARO POR LOS $9.50 A
Por Mario Ávila
través de manifestaciones diarias, los usuarios del transporte público han expresado su inconformidad por el aumento a la tarifa del transporte público que desde el sábado es de 9.50 pesos, con el que se beneficia a un tercio del total de las unidades que prestan el servicio en la Zona metropolitana, incluidas las empresas del Tren Ligero, el Macrobús y Sitren. Sin embargo, la particularidad de estas protestas en la calle, en las redes sociales, en el Congreso del Estado y que llegarán hasta los tribunales, es el hecho de que el principal argumento de rechazo a la medida de crecer en un 35% el precio del pasaje, son las propias palabras y los discursos utilizados por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez en el pasado inmediato. Es decir, justo lo que dijo y cómo lo dijo hace 3 años, hoy es un discurso que aplica a la perfección para lograr los mismos efectos que el propio Alfaro Ramírez consiguió con su oposición férrea al incremento a la tarifa que pretendía hacer realidad el entonces gobernador priísta, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. Entre diciembre del 2015, enero del 2016 y hasta con motivo de los gasolinazos del 2017, el entonces alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, ya en una franca precampaña y con la mira puesta en el Gobierno del Estado, mostraba un discurso solidario con los usuarios del transporte público. A través de su twitter la noche del 18 de diciembre del 2015 expuso con firmeza: “Creemos que la solución a los problemas del transporte público no es el aumento de la tarifa” y minutos más tarde recalcó: “Primero, los transportistas deben cumplir las mejoras en el servicio que han prometido en anteriores ocasiones que han aumentado la tarifa”. También a través de la red social de la palomita, Alfaro Ramírez fue contundente en el maco de los efectos del gasolinazo de Peña Nieto en enero del 2017, con un par de mensajes que hoy le son restregados en su contra en cada manifestación y en cada tribuna: “Ni un peso de aumento al #TransportePúblico para los jaliscienses. Ésta es la alternativa”. En tanto que ya con mayor detalle en su portal de Facebook, Enrique Alfaro detalla: “Mientras el Presidente de la República declaró esta tarde que el #Gasolinazo se queda porque ‘es por nuestro bien’, resulta que en Jalisco nos quieren subir por lo menos dos pesos, el precio del #TransportePúblico. “Los ciudadanos no pueden seguir pagando los errores del PRI en el poder. Es absurdo. Nos están llevando a un precipicio, la economía de las familias mecanas no aguanta más. Ni un peso de aumento para la gente. “Ya dijimos cómo se le puede dar #ReversaAlGasolinazo si el Gobierno federal renuncia a una parte del 44% de impuestos que cobra por cada litro. “Ahora le decimos al gobernador Aristóteles Sandoval que haga su parte y no permita que los ciudadanos paguen los platos rotos de su patido “Si se tiene que subir el precio, que el Gobierno de Jalisco pague la diferencia. Basta de gastar en lujos innecesarios, que ahorren y bajen recursos de la Federación. “Hoy le toca al PRI, por primera vez en su historia, hacerse responsable de sus propios errores”, sentencia el comunicado subir al portal de FB el 4 de enero del 2017. Hoy curiosamente el mismo personaje pide no partidi-
UN FIN DE SEMANA MUY COMPLICADO
Tuvo el gobernador Enrique Alfaro por su decisión de aplicar el aumento a la tarifa del transporte público de 7:00 pesos a 9:50, lo que ha generado manifestaciones diarias desde el viernes.
zar ni politizar la medida que ha implementado de crecer de 7 a 9.50 pesos el precio del pasaje en el transporte público. LA “CUCHILLADA” A LOS CIUDADANOS… Los antecedentes del propio Enrique Alfaro como un férreo defensor de los derechos de los usuarios del transporte público se remontan también al año 2013, cuando tomó parte activa en las determinaciones de la autoridad judicial para frenar la primera intentona de alza al pasaje en el gobierno de Aristóteles Sandoval. De hecho, divulgó en redes sociales un video filmado frente a las oficinas de la Secretaría de Movilidad en donde sentencia: “Venimos el día de hoy a entregar la resolución del Tribunal Administrativo, que después del juicio de nulidad que interpusimos nos dio la razón para detener una vez más el incremento en la tarifa del transporte público. “El día de ayer el secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño había anunciado en una rueda de prensa que ya era imposible detener este incremento en la tarifa, nosotros venimos a demostrarle el día de hoy con la resolución que nos entregaron por la mañana de que estos juicios no se habían agotado, de que por supuesto que al PRI le urge autorizar el incremento en la tarifa del transporte, pero que nosotros
seguimos dando la batalla jurídica como lo habíamos anunciado desde el principio, por la vía pacífica, por la vía legal venimos hoy a exigirle al secretario de Movilidad Mauricio Gudiño, que así como salió ayer a dar la cara para legitimar esta cuchillada a los ciudadanos, hoy tiene que salir a dar la cara para decir que hay un nuevo recurso que suspende esta medida y que permite que no se incremente la tarifa del transporte público. “El PRI está tratando de construir una cortina de humo diciendo que los responsables de este incremento son las anteriores administraciones o el Tribunal Administrativo…”. LAS MANIFESTACIONES EN LA CALLE Las manifestaciones en contra del aumento han sido consecutivas este fin de semana, el viernes salieron de la Calzada Independencia y Javier Mina un grupo de casi medio centenar de manifestantes, en su mayoría de jóvenes con el rostro cubierto que realizaron actos vandálicos como pitas del mobiliario urbano en el trayecto hasta la avenida Federalismo, para luego regresar a la estación Universidad de la Línea 2 del Tren Ligero, en donde abrieron las puertas para permitir la entrada gratuita a los usuarios. Hasta ahí llegaron elementos policiacos para detener a
9
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 29 de Julio al 4 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO
“Mientras el Presidente de la República declaró esta tarde que el #Gasolinazo se queda porque ‘es por nuestro bien’, resulta que en Jalisco nos quieren subir por lo menos dos pesos, el precio del #TransportePúblico (…) Los ciudadanos no pueden seguir pagando los errores del PRI en el poder. Es absurdo. Nos están llevando a un precipicio (…) Ni un peso de aumento para la gente”.
“Si se tiene que subir el precio, que el Gobierno de Jalisco pague la diferencia. Basta de gastar en lujos innecesarios, que ahorren y bajen recursos de la Federación (…) Hoy le toca al PRI, por primera vez en su historia, hacerse responsable de sus propios errores”.
ALFARO CUANDO ERA LÍDER OPOSITOR
4 DE ENERO DEL 2017.
Comunicado subir al portal de Facebook
Ese gesto violento con el que reaccionaron los elementos de la Policía de Antimotines del Estado para detener en la estación Universidad de la Línea 2 del Tren Ligero a José Miguel Aguilar Villafaña, es la imagen con la que Alfaro Ramírez es exhibido en el mundo con el hashtag #AlfaroRepresor.
Creemos que la solución a los problemas del transporte público no es el aumento de la tarifa” y minutos más tarde recalcó: “Primero, los transportistas deben cumplir las mejoras en el servicio que han prometido en anteriores ocasiones que han aumentado la tarifa”. ENRIQUE ALFARO / GOBERNADOR DE JALISCO 5 de los manifestantes que se refugiaron en los vagones y entre los usuarios del Tren Ligero para evitar su detención, pero pudo más la fuerza policiaca y fueron llevados a los separos cuatro varones y una mujer, que al día siguiente obtuvieron su libertad tras realizar el pago de una multa por violentar el Reglamento de Policía y Buen Gobierno al alterar el orden público. La manifestación del sábado por la tarde fue más nutrida, pero a la vez más vigilada por elementos de las corporaciones policiacas que vigilaron la marcha del contingente, del Parque de la Revolución a la Plaza de Armas frente al Palacio de Gobierno. “No al aumento en el Tren Ligero, trolebús, Macrobús, Servicios y Transportes”, rezaba la manta principal que portaba el contingente que la tarde del sábado ya llegó a más de las 200 personas. También se mencionaban consignas en carteles que decían: “El gobierno está para transportar a la gente, no para hacer negocio con la gente”; “La gente consciente, se une al contingente”, “Pueblo escucha, también esta es tu lucha” y hasta se gritó con insistencia: “Fuera Alfaro, fuera Alfaro”. El domingo, la convocatoria fue para realizar una manifestación matutina, teniendo como punto de reunión la Glorieta Minera. Al mismo tiempo los partidos políticos y las fracciones parlamentarias del PRI y PAN velan armas y han optado por la lucha en los tribunales, en ambos casos han tomado la determinación de presentar recursos legales, en el caso del PRI argumentando una presunta ilegalidad ya que en el acuerdo de la Comisión de Revisión de Tarifas a través del cual se avala el incremento y que data del gobierno de Aristóteles Sandoval, se hablaba del transporte colectivo, no el transporte masivo, como oficialmente se considera al Tren Ligero, el Macrobús y el Sitren.
#AlfaroRepresor y #AlfaroRenuncia
TRASCIENDE LA MALA IMAGEN DE ALFARO A NIVEL INTERNACIONAL, CON LOS $9.50 Aumentar la tarifa del transporte público en un 35% no es cosa menor en la Zona Metropolitana de Guadalajara en donde a diario se brindan poco más de 4 millones de viajes. El gobernador Enrique Alfaro decidió autorizar el pasado miércoles, el incremento de 7 a 9.50 pesos por pasaje y ha empezado a pagar las consecuencias trascendiendo a nivel internacional, con una imagen de intolerante y represor. Ello a consecuencia de una seguidilla de las malas determinaciones, entre las que destacan el hecho de autorizar el segundo incremento más cuantiosos en la historia del Estado, solo superada por aquel 60% que concedió a los transportistas el primer gobernador panista de Jalisco, Alberto Cárdenas Jiménez. Enrique Alfaro en tres días se manifestaciones, la primera de ellas interrumpida de manera violenta en la que se golpeó y encarceló a cinco jóvenes inconformes, se ha convertido en tendencia en las redes sociales, específicamente en twitter en donde ha trascendido con el #AlfaroRepresor. Ese gesto violento con el que reaccionaron los elementos de la Policía de Antimotines del Estado para detener en la estación Universidad de la Línea 2 del Tren Ligero a José Miguel Aguilar Villafaña, es la imagen con la que Alfaro Ramírez es exhibido en el mundo, particularmente por el uso excesivo de la fuerza, en contra de los 5 muchachos que liberaron el paso para que los usuarios se subieran al tren sin pagar. En particular es el rostro ensangrentado de José Miguel Aguilar Villafaña, el fiel reflejo de la represión que se padece en Jalisco, al circular videos y fotos del momento de la detención y la golpiza. La hermana de José Miguel Águilar Villafaña, uno de los detenidos, denunció en su cuenta de Twitter que acudió a las instalaciones de la Fiscalía General de Jalisco y los funcionarios le dijeron que no saben dónde ni cómo está, pese a que horas antes se difundió un video que circula en redes sociales, en el cual se puede ver el momento en que fue brutalmente golpeado y detenido. Incluso se exhiben también imágenes un poco más oscuras cuando el muchacho estaba detenido adentro de una patrulla, en donde se muestra un rostro abotagado, con un ojo completamente cerrado y una protuberancia (hinchazón) en el extremo izquierdo de la quijada que le deformada considerablemente el rostro.
Aproximadamente a las 3 de la mañana del sábado, los cinco jóvenes, cuatro varones y una mujer, fueron liberados por las autoridades de Jalisco previo el pago de una multa administrativa. Esta situación que se generó la tarde del viernes, ha desatado una seguidilla de manifestaciones entre las que destacan la que se realizó el sábado del Parque de la Revolución a la Palacio de Gobierno y la del domingo en la que más de 300 personas se congregaron frente a la residencia del gobernador, es decir frente a Casa Jalisco en el cruce de Manuel Acuña, cerca de López Mateos. En ambos casos lo que ha estado ausente es el diálogo, es decir no ha habido un funcionario que les dé la cara, que los atienda, que los escuche en sus reclamos, o al menos que les firme de recibido los documentos de inconformidad que los manifestantes quieren entregar a la autoridad. VIOLENCIA MATA SUBSIDIO La mala fama que el gobernador se ha adjudicado con la violencia utilizada en contra de los muchachos inconformes con el incremento a la tarifa del transporte público, ha provocado que poco interés se muestre entre la sociedad por el subsidio de 10 pesos diarios ofrecidos para los trabajadores de la iniciativa privada y de los servicios públicos, con los que podrían enfrentar el impacto del incremento de 2.50 pesos al precio del pasaje. También pasa a segundo término la mejora sustancial ofrecida en el servicio de transporte masivo, como consecuencia de este incremento, es decir tanto el gobernador como sus funcionarios han ofrecido que no habrá más fallas en la línea 1 del Tren Ligero, que se brindará mejoras en las estaciones y que se invertirá en tecnología para evitar la posibilidad de que se corran riesgos En el caso del transporte público, particularmente en la ruta 380 que presta el servicio sobre el anillo Periférico, propiedad de la Alianza de Camioneros de Jalisco y que es la ruta que tienen más clientes incluso que el mismo Tren Ligero, han ofrecido que se realizará una vigilancia para garantizar el cobro de los 9.50, es decir se tomarán medidas para que el usuario que pague con una moneda de 10 pesos, tenga sus 50 centavos de cambio y que los que paguen medio pasaje (los niños), el cobro sea de 4.25 y reciban el cambio adecuad al margen de las monedas o billetes con los que paguen.
10
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 29 de Julio al 4 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO
LOS ARGUMENTOS DE DIEGO MONRAZ LO AUTORIZÓ LA ADMINISTRACIÓN PASADA “La autorización al incremento de tarifa se dio en la administración pasada, exactamente hace un año, se publicó en octubre, ya desde entonces empezaron a entrar rutas que cumplen o deben cumplir con los requisitos para ser catalogado en lo que se conoce como ruta empresa”.
“NO LO DECIDIMOS NOSOTROS” “Un brinco de 7 a 9.50 no es lo deseable, pero no lo decidimos nosotros, así lo decidió la anterior administración, aguantó el aumento 6 años y lo soltó al final ya para irse. En ese sentido, claro que no es lo más conveniente, claro que le va a pegar a mucha gente”.
>APOYAN CON 300 MILLONES A SECTORES VULNERABLES
LO QUE PRESUME: EL MAYOR SUBSIDO AL TRANSPORTE PÚBLICO EN LA HISTORIA DE JALISCO
• DIEZ RUTAS MÁS DE “MI TRANSPORTE” EN PRÓXIMOS DÍAS • LLEGAREMOS EN ESTE MES AL 33% EN MODELO “MI TRANSPORTE” • ASUMEN EL COSTO POLÍTICO DE AUMENTAR TARIFA AL TRANSPORTE • EL GOBERNADOR ALFARO NO SE ESCONDIÓ; LO EXPLICÓ PÚBLICAMENTE
N
Por Diego Morales
En este mes llegamos al 33% (Mi Transporte modelo RutaEmpresa), para septiembre el 55%, en diciembre el 100% de las unidades estárá trabajando bajo sistema empresarial dejando atrás las corretizas, el 100% tendrá su sistema de recaudo electrónico dejando atrás el dinero para los choferes”. DIEGO MONRAZ/ SECRETARIO DEL TRANSPORTE DEL ESTADO
o es lo deseable y están conscientes de que no es lo más conveniente para la economía de los usuarios, sin embargo, este acuerdo de incrementar la tarifa de 7 a 9.50 pesos se autorizó en la administración pasada, que aguantó el aumento toda su administración para soltarlo antes de irse, es la postura de Diego Monraz, Secretario de Transporte en Jalisco, quien a la vez señala que los cambios han venido siendo graduales y ahora se buscan opciones para mitigar el impacto, como lo es el convenio con los empresarios del estado. “La autorización al incremento de tarifa se dio en la administración pasada, exactamente hace un año, se publicó en octubre, ya desde entonces empezaron a entrar rutas que cumplen o deben cumplir con los requisitos para ser catalogado en lo que se conoce como ruta empresa, esta nueva modalidad que deja de ser hombre camión, para que entre todos los transportistas asociados dejen de pelear por el pasaje, se acaben las corretizas, implementen el pago electrónico y monitoreo, con otra serie de componentes que al cumplirse pueden acceder a la tarifa como al reconocimiento de las características, una concesión que es única para todas las rutas. Esto se intentó hacer en la
“La autorización al incremento de tarifa se dio en la administración pasada, exactamente hace un año”, subraya Diego Monraz, titular de la Secretaría del Transporte del Estado en entrevista en Tela de juicio.
11
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 29 de Julio al 4 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO
“NUESTROS RETOS”
SE SOCIALIZÓ CON ORGANISMOS CUPULARES
“Ahora con esta nueva administración, nos ponemos nuestros retos, nuestros plazos, los objetivos que incluyan primero regularizar un transporte que la mitad de ellos no contaban con permisos vigentes; segundo, meter a todo el gremio de hombre camión a convertirse en empresas mercantiles, eso ya se cumplió”.
“En el entorno de los avances, se tuvieron reuniones con sindicatos, con líderes patronales, los empresarios dijeron oigan y cómo la empresa de Jalisco puede participar en este proceso porque nos interesa que el transporte público esté eficiente, porque es una parte estratégica para ser competitivo y tener mejores condiciones en nuestra ciudad”.
administración anterior, se llegó al 10 por ciento de ellas, con alrededor de 15 rutas”. Agrega: “Ahora con esta nueva administración, nos ponemos nuestros retos, nuestros plazos, los objetivos que incluyan primero regularizar un transporte que la mitad de ellos no contaban con permisos vigentes; segundo, meter a todo el gremio de hombre camión a convertirse en empresas mercantiles, eso ya se cumplió, estamos en un proceso que el próximo 14 de agosto se entreguen concesiones a estas empresas y con esto empieza a disminuirse sí gradualmente las corretizas, las peleas por los centavos y empiezan a funcionar como empresa cada ruta. El equipamiento tecnológico que es otro de los requisitos que deben tener, ya lo tendrán 10 rutas más en los próximos días”. Dentro de las acciones que han buscado para mitigar el impacto es el acuerdo que se hizo con el sector empresarial en Jalisco, en donde ellos puedan aportar la cantidad de 10 pesos diarios a sus trabajadores para que el impacto sea menos en su bolsillos. “En el entorno de los avances, se tuvieron reuniones con sindicatos, con líderes patronales, los empresarios dijeron oigan y cómo la empresa de Jalisco puede participar en este proceso porque nos interesa que el transporte público esté eficiente, porque es una parte estratégica para ser competitivo y tener mejores condiciones en nuestra ciudad”. “Ahí entonces, el acuerdo incluye que ellos puedan aportar la diferencia en cada pasaje, calculando que pueden ser alrededor de cuatro viajes por persona, para que entonces con 10 pesos diarios que pueden ser asignados directo al salario del trabajador o adquiriendo tarjetas pre-pagadas y participar solidariamente con el trabajador. Estos fueron los acuerdos, además de que el sistema de Tren Eléctrico así como el Macrobús cumplen con los requisitos establecidos para considerarse dentro del tema de transporte de la ciudad con estas características y pueden acceder a esta tarifa”. LA ENTREVISTA Pregunta. En ese acuerdo no se habla del transporte masivo, como el tren y el Macrobús, que debió pasar al comité técnico de tarifas para actualizarlo… Respuesta. El acuerdo de hace un año habla del sistema de transporte público del estado, en lo general lo describe como tal con esa frase. Cuando encuentras la definición de esa categoría para Jalisco, viene una definición en un acuerdo del propio ex gobernador Aristóteles que menciona que se incluye el tren eléctrico, el Macrobús y sus rutas alimentadoras. Para leer este documento tienes que encontrar el significado hay que leer todo el dictamen, si nos quedamos en esa frase se descontextualiza lo demás que viene en el texto. Se habla del sistema de transporte urbano. Pregunta. La cuestión del apoyo del empresariado, es una cuestión de buena fe, primero lo implemento y luego veo quién me apoya, ¿qué hay sobre esto? Respuesta. En términos de la voluntad de los empresarios de este estado que tienen contratada la mayor cantidad de trabajadores en Jalisco, lo primero es que sí es de buena fe, es una iniciativa de ellos y no están obligados a hacerlo. Pero que bueno, primera vez que vemos un gremio del sector patronal industrial de Jalisco que se pone junto con el estado y sus trabajadores a decir a nosotros también nos interesa que se muevan en mejores condiciones nuestros trabajadores, trabajamos y sí le entramos. Esto permea para que más empresas se sumen, todo lo que sume en este sentido será positivo porque le damos el lugar que merece a la movilidad y transporte de una ciudad. Pregunta. En CDMX el transporte masivo es subsidiado. El gobernador afirma estar a punto del colapso. ¿No da el esfuerzo para mantener el subsidio? Respuesta. El estado sigue haciendo fuertes inversiones, y sinceramente cuál es la inversión de subsidio más eficaz, el más certero, el más inteligente, el que se invierte en infraestructura, o el que se da subsidio a la mala operación pues habrá que calificarlo qué sentido tiene. Las inversiones y el subsidio que se hacen en transporte público en este sexenio es el mayor que hemos visto y que haremos en la historia de Jalisco. La pasada administración la inver-
los usuarios, un brinco de 7 a 9.50 no es lo deseable, pero no lo decidimos nosotros, así lo decidió la anterior administración, aguantó el aumento 6 años y lo soltó al final ya para irse. En ese sentido, claro que no es lo más conveniente, claro que le va a pegar a mucha gente, lo mejor hubiera sido es que lo que prometieron que sería el primer año lo hubieran hecho el primer año y no intentarlo hacer en el último semestre, que era ingresar con una tarjeta electrónica, con ingredientes de los insumos básicos, así los aumentos pudieron ser de centavos anuales y no de 2.50 de un día a otro, así lo estableció la anterior administración, con un mal manejo político del tema, parte de lo que quebró al transporte público que estamos tratando de rescatar. Sí es un tema sensible, no estamos insensibles, no podemos revertir el pasado, ojalá se hubieran hecho los ajustes escalonados, pero lo aguantaron y lo intentaron dejar políticamente para la siguiente administración. Pregunta. ¿Ustedes sí lo harán escalonado para que la historia no se repita? Respuesta. Afortunadamente hoy existe no solo la voluntad transportista, las rutas ya entregaron sus documentos, reciben sus concesiones únicas por empresa, en todos están levantando pedidos, haciendo sus contratos con las empresas instaladoras del sistema electrónico, al terminar este año el cien por ciento de las unidades estarán equipadas para que a principios del próximo año ya podamos decir que todas las unidades del sistema de transporte público acepten la tarjeta electrónica de pago. Afortunadamente esto será historia del pasado, siempre con un componente social que hay que cuidar con mucho rigor. Pregunta. Hay quienes sostienen que fue un acuerdo político, que la anterior administración asume los costos políticos para que no le pegara a la administración que iba a llegar…
La pasada administración logró integrar al modelo ruta empresa al 10 por ciento de del transporte, que representan 15 rutas, afirma Diego Monraz.
sión fue federal, en esta administración la inversión que se hará para hacer Línea 3, construir el Peribús, construir la Línea 4 hacia el sur, construir el corredor hacia el aeropuerto más todo lo de Mi Bici Pública, es la mayor inversión y por mucho en la historia de Jalisco que se hace por un gobierno estatal, esto también es un subsidio pero inviertes en infraestructura. Segundo, se están anunciando el apoyo de 300 millones de pesos para que los usuarios en condiciones de vulnerabilidad puedan tener su pasaje gratuito, estos son 56 mil estudiantes, 45 mil adultos mayores y 4 mil 600 personas con discapacidad. Sí se está subsidiando, sí se está invirtiendo como nunca, lo que no está bien es subsidiar el mal servicio, con todo respeto pero veamos el metro de la Ciudad de México, se les está cayendo a pedazos. Pregunta. Se discute fuerte que no estaba incluido el Tren Ligero y el SITEUR en el aumento… Respuesta. Lo que pasa es que si solo se lee ese párrafo queda fuera de contexto, hay que leer todo el dictamen porque se especifica que es una aprobación de 9.50 pesos para el sistema de transporte urbano de Jalisco, esa definición de sistema de transporte urbano se remite a un acuerdo del propio anterior gobernador que lo describe como el sistema de tren eléctrico que incluye el tren, el Macrobús y sus rutas alimentadoras. Sacar algo de contexto puede tener fines políticos, la realidad y jurídicamente no solamente está justificado, sino que también en términos operativos y de sentido común, pero el fundamento jurídico está totalmente revisado y no hay problema en ese sentido. Pregunta. El problema del apoyo de los empresarios es que no es obligatorio, lo que será un impacto fuerte para la economía de las familias… Respuesta. Empezó a ser desde el año pasado de todos
PAGAN COSTO POLÍTICO Respuesta. El costo político es para el actual, porque el anterior no pudo o no quiso hacerlo. Tan sabemos que por eso se llega el acuerdo al gremio empresarial, que no se ha hecho con todas las rutas de un día a otro, entran solamente el tren ligero, pero otras ya entraron hace meses, otras van a entrar en septiembre y octubre, es escalonado, gradual, no es una medida generalizada e injustificada, tienen que cumplir con requisitos que están cumpliendo, así será durante todo el año. Nosotros no tenemos ningún problema en dar la cara y explicar la situación, pero tampoco aceptamos que de manera política se diga que estamos haciendo un aumento de un día a otro porque no es así. Pregunta. Se debe decir la verdad conforme a la realidad, el aumento era necesario para no chatarrizar el transporte en Guadalajara… Respuesta. El gobernador no se escondió, lo explicó de frente a la sociedad, en conjunto con los empresarios, en una situación que ha venido sucediendo y seguirá pasando durante todo el año, encontramos una medida para mitigar el impacto en la bolsa de los trabajadores, en la bolsa de los estudiantes ya existe el subsidio y descuento, en personas de la tercera edad también. Existen las medidas para mitigar como nunca antes, con un programa que se está cumpliendo en tiempo y forma, yo creo que toda la sociedad, sin distinguir colores, aspiramos y esperamos que por fin se cumpla el cambio en el transporte público. Pregunta. ¿Habrá un transporte diferente a finales de año? Respuesta. Solamente por el hecho de dejar las corretizas por ser un hombre camión será un transporte diferente. Se va a notar de un día a otro, no, porque son 4 mil 500 unidades, es el reto para los próximos meses, pero sin duda sí se verá un transporte diferente. En este mes llegamos al 33 por ciento, para septiembre será el 55 por ciento, en diciembre el 100 por ciento de las unidades están trabajando bajo sistema empresarial dejando atrás las corretizas, el 100 por ciento tendrá sus sistema de recaudo electrónico dejando atrás el dinero para los choferes, el 100 por ciento serán monitoreados, puntualizó.
12
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 29 de Julio al 4 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO
COLUMNISTA HUÉSPED. CRÓNICA DE UN PLEITO PROLONGADO INDIGNACIÓN
¿EL BIEN MAYOR?
La gente de la región alteña no está contenta con la idea de que parte de la poca agua que les llega se trasvase a León; esa acción gubernamental puede generar un conflicto de grandes proporciones.
El gobierno afirma que con la terminación del programa integral de la presa El Zapotillo se llevaría agua a miles de personas y al campo alteño; que serían beneficiados los municipios de la región, la ciudad de León, así como la Zona Metropolitana de Guadalajara.
>ALTEÑOS VS. GOBIERNOS
EL PRETENDIDO DESPOJO DE AGUA ALTERA TRANQUILIDAD ALTEÑA Por Remberto Hernández Padilla (*)
T
No estamos dispuestos a que nuestra región no sea tomada en cuenta, somos la región donde se ubica la presa (…) Se incorpore el tema agropecuario que hoy se vuelve a dejar afuera; La región de los Altos es la número uno en materia agropecuaria del país, y dejarlos sin agua es un grave atentado”. JESÚS HURTADO TORRES/ DIPUTADO POR EL DISTRITO II DE LOS ALTOS
odo comenzó el viernes 23 de Febrero de 1990 cuando el gobierno federal determinó realizar estudios para el aprovechamiento de las aguas de la Cuenca del Río Verde; desde entonces ha habido una serie de acuerdos, decretos y convenios de coordinación entre las dependencias de la propia federación y los gobiernos de los estados de Jalisco y Guanajuato. La tradicional falta de información del gobierno a la ciudadanía no permitió el conocimiento de documentos importantes –algunos de ellos contradictorios y hasta tendenciosos - como el Decreto del lunes 3 de abril de 1995, que reserva las aguas nacionales superficiales del Río Verde para usos doméstico y público urbano. Y, el Acuerdo de Coordinación de Mayo de 1997, entre el Ejecutivo Federal y los ejecutivos de los estados de Jalisco y Guanajuato, para el aprovechamiento integral de las aguas del Río Verde. Sobresalió el Convenio de coordinación del martes 16 de Octubre de 2007, que consistía en el programa especial para estudios, proyectos, construcción y operación del Sistema Presa El Zapotillo y Acueducto el Zapotillo - Los altos de Jalisco - León, Guanajuato-. Este Convenio despertó gran animadversión entre los alteños, dado que contemplaba que la cortina de la presa tuviera una altitud de 105 metros, lo que provocaría la inundación de las localidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo; ante ello los pobladores de esas comunidades, en su defensa, emprendieron una lucha, hasta religiosa, en contra la construcción de la referida presa. AGUA ÚNICAMENTE A LEÓN Cuando en el año 2010
Los alteños le exigen al gobernador Enrique Alfaro que honre la palabra y defienda los intereses de la gente de Los Altos, como se comprometió en campaña cuando les pidió el voto.
el organismo de Cuenca Lerma, Santiago Pacífico hizo públicas las bases para un “Concurso Público Internacional consistente en el Acueducto El Zapotillo – Los Altos de Jalisco – León, Guanajuato-; y para la prestación del servicio hidráulico, que preveía el suministro de agua en bloque potabilizada al municipio de León; así como la preparación de los sitios de conexión para los municipios de los altos de Jalisco”. El texto (entrecomillado) es oficial y muy claro: llevar agua a León, no tomando en cuenta el surtir del vital líquido a la región alteña e ignorando totalmente a Guadalajara. EL RECLAMO ALTEÑO Ante el justo reclamo de los alteños, el gobierno federal, por conducto de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales instruyó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que el proyecto El Zapotillo quedara debidamente integrado; fue sí que el lunes 19 de septiembre de 2011 se otorgó la concesión y prestación del servicio, por 25 años, al grupo español “Abengoa” al que se le asignó el compromiso del terminado del proyecto integral, así como la construcción, equipamiento, operación, conservación y mantenimiento de la infraestructura para que suministrara agua potable a municipios de la región de Los Altos de Jalisco, a la ciudad de León, Guanajuato y a la Zona Conurbada de Guadalajara. El grupo encabezado por Abengoa-México había cumplido con los requisitos financieros y técnicos señalados en el Concurso Público Internacional y garantizado su cumplimiento; había presentado la propuesta económica de 4 mil 569 millones de pesos, (otra propuesta había sido por un monto de 12 - mil 156 millones de pesos) por lo que la Conagua emitió el fallo a favor de Abengoa, a la que se le otorgó la concesión. Muy pronto se hicieron presentes los problemas entre los gobiernos: federal y estatales con
la empresa trasnacional, porque hubo un marcado incumplimiento que dejó la obra a medias para luego renunciar a su compromiso; pero ese tema es diferente al que aquí nos ocupa. LA POSICIÓN DE LOS ACTORES POLÍTICOS El creador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Andrés Manuel López Obrador, como presidente electo, había exteriorizado un importante compromiso en un acto en Salamanca, Guanajuato, el lunes 1 de octubre de 2018, cuando expresó: “No se van a violar los derechos humanos, no van a desaparecer los pueblos, vamos a ser respetuosos de la altura de cortina de la presa y vamos a tener un acuerdo con el gobierno de Jalisco”. Y, en plena campaña política el candidato del Movimiento Ciudadano (MC), al gobierno de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, había exteriorizado que “Las aguas son nacionales, sí, pero es territorio de Jalisco, y es momento de que se pueda levantar la voz y mandar un mensaje claro de que no vamos a dejar que pisoteen los intereses de nuestro estado”…“Entendemos que es un despropósito que el gobernador sencillamente permita este abuso de la federación, construyendo una presa en territorio de Jalisco para resolver un problema de León cuando Los Altos y Guadalajara no tienen resuelto su problema de abasto de agua”. PROTESTA POR UN MALHADADO ACUERDO A bombo y platillo celebraron los gobernadores de Jalisco y Guanajuato una firma que pregonaron como “Acuerdo de Entendimiento para el Aprovechamiento de las Aguas del Río Verde”, el sábado 29 de junio, en Lagos de Moreno; sin embargo, ese “acuerdo entre gobernantes” alteró y enardeció a los alteños, quienes creen que el resultado vendría a perjudicar a la región de los Altos de Jalisco. Ante dicho acuerdo surgió la “Alianza Cívica Alteña
13
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 29 de Julio al 4 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO
ALFARO, HONRA TU PALABRA
EN DEFENSA DE LOS ALTEÑOS
Al gobernador del estado Enrique Alfaro los alteños le expresan: “no somos moneda de cambio”; y en un justo reclamo dejaron aclarado: “No aceptaremos ni reconoceremos ningún acuerdo o convenio que lesione nuestros legítimos derechos, en especial el que acaba de firmar con su homólogo de Guanajuato el pasado 29 de junio en Lagos de Moreno”.
“La gente de la región donde va a pasar el ducto, no está contenta “existe una grave falta de información por parte de las autoridades, misma que puede generar un conflicto de grandes proporciones”, expresó el diputado José de Jesús Hurtado Torres, con oportuna voz y representando a los alteños, especialmente a quienes viven en el Distrito II, con cabecera en Lagos de Moreno.
para la Defensa de los Derechos del Agua” integrada por las asociaciones y uniones de ganaderos de la región; comunidades y rancherías; cámaras de comercio, así como de abogados y de colegios de ingenieros y arquitectos; en fin, lo que se da en denominar “las fuerzas vivas”, que hicieron un enérgico reclamo al gobierno federal, el viernes 5 de julio de 2019; y utilizando varios medios de comunicación pidieron al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, “su inmediata intervención antes de que el conflicto que está generando la firma del convenio escale y afecte a miles de familias de pequeños productores del sector, ya que al despojarnos del derecho al agua para nuestro consumo y para el sector agropecuario (que es el principal generador de empleos) producirá un impacto negativo: social, ambiental, cultural y de identidad Alteña; así como gran baja en la productividad y el empleo, con impacto a nivel nacional en la autosuficiencia alimentaria, afectando a los más desfavorecidos”. ALFARO, HONRA TU PALABRA Al gobernador del estado Enrique Alfaro Ramírez, los alteños le entregaron copia del referido texto; y le aclararon que “no somos moneda de cambio”; y en un justo reclamo dejaron aclarado: “No aceptaremos ni reconoceremos ningún acuerdo o convenio que lesione nuestros legítimos derechos, en especial el que acaba de firmar con su homólogo de Guanajuato el pasado 29 de junio en Lagos de Moreno”. Le pidieron que “No provoque enfrentamientos entre Los Altos de Jalisco y la ciudad León, ya que hemos sido por siglos regiones hermanas”; y finalizan su exigencia para que ¡Honre su palabra! dado que “está faltando al compromiso que hizo a la región durante su campaña, de que defendería nuestro derecho al agua y gestionaría la cancelación del pretendido trasvase Zapotillo (Los Altos)-León por ser una cuenca deficitaria”. OPOSICIÓN DE ALTEÑOS AL TRASVASE En oportuna voz y representando a los alteños, especialmente a quienes viven en el Distrito II, con cabecera en Lagos de Moreno, el diputado José de Jesús Hurtado Torres alzó la voz en forma muy crítica en torno al envío de agua a León, Guanajuato; él, ante varios medios de comunicación afirmó: “La gente de la región donde va a pasar el ducto, no está contenta”; y agregó que: “existe una grave falta de información por parte de las autoridades, misma que puede generar un conflicto de grandes proporciones”. Y, en su carácter de presidente de la Comisión del Agua en la LXII Legislatura, exige que en el acuerdo final que se tenga con la federación “Se incorpore el tema agropecuario que hoy se vuelve a dejar afuera; eso sí es una preocupación para nuestra región. La región de los Altos es la número uno en materia agropecuaria del país, no de Jalisco, del país, y dejarlos sin agua es un grave atentado”. Quien fuera alcalde de Unión de San Antonio y ahora diputado local se convirtió en vocero de los alteños al exteriorizar: “No estamos dispuestos a que nuestra región no sea tomada en cuenta, somos la región donde se ubica la presa, donde se va a represar el agua y donde se va a distribuir y nada más faltaba que en la Zona de los Altos no saliera suficientemente beneficiada”. ¿El bien mayor? Tanto el gobierno federal como el estatal afirman que con la terminación del proyecto integral de la presa El Zapotillo se llevará agua a miles de personas y al campo alteño; que serían beneficiados los municipios de la región, la Zona Metropolitana de Guadalajara y la Ciudad de León. ¿El mal menor? Quien escribe la presente crónica encontró que Temacapulin (Temaca) localidad ubicada en el municipio de Cañadas de Obregón, Jalisco, reflejó en el censo de población de 2010: 332 habitantes en 101 viviendas; también la localidad de Acasico, que está ubicada en ese municipio reflejó 73 habitantes en 80 viviendas; y su vecina Palmarejo, en del Municipio de Cañadas de Obregón se encontraron 19 habitantes en 15 viviendas. Ahí, en la actualidad, existe una profunda soledad… Se había previsto que para el tiempo de que se comenzaran a inundar los referidos terrenos, las personas que los habían ocupado se contabilizarían en un máximo de 250
Cuando los alteños ven los enormes ductos de concreto del acueducto que permitiría llevar agua a León, les provoca indignación, porque en sus “tierras flacas” sufren la carencia del suficiente vital elemento.
No se van a violar los derechos humanos, no van a desaparecer los pueblos, vamos a ser respetuosos de la altura de cortina de la presa y vamos a tener un acuerdo con el gobierno de Jalisco”.
Las aguas son nacionales, sí, pero es territorio de Jalisco, y es momento de que se pueda levantar la voz y mandar un mensaje claro de que no vamos a dejar que pisoteen los intereses de nuestro estado”… “Entendemos que es un despropósiANDRÉS MANUEL to que el gobernador sencillamente LÓPEZ OBRADOR permita este abuso de la federación, personas, las cuales casi todas aceptarían ir a vivir a la po- construyendo una presa en terriblación de Talicoyunque que en la parte alta de la zona pre- torio de Jalisco para resolver un viamente había construido el gobierno. Borrón y cuenta nueva: El gobierno federal manda, y si problema de León cuando Los Altos se equivoca vuelve a mandar. y Guadalajara no tienen resuelto su El gobierno federal había pedido a los gobernadores de Jalisco y Guanajuato que se pusieran de acuerdo; y con un problema de abasto de agua”. borrón y cuenta nueva determinaran el porcentaje en que se distribuirían el vital líquido que sería extraído de la presa El Zapotillo, con 105 metros de altura; los gobernadores firmaron que quedaría así: Jalisco recibiría el 76 por ciento de agua, y León, Guanajuato, el 24 por ciento; ese “convenio entre gobernadores” recibió la complacencia del gobierno federal. ¡Por fin! hubo diálogo de parte del gobierno federal y del estatal con las autoridades municipales alteñas para que aceptaran la determinación gubernamental; el tema se socializó y fructificó habiéndose logrado que la mayor parte de ellos convinieron en lo que se les propuso y, ¡firmaron! Y, frente a los inconformes que se han venido oponiendo al traslado de agua a León, como los que no aceptan que se inunden los tres pequeños poblados, el gobierno llevó la política de hacerles ofrecimientos; y, casi todos aceptaron…porque “reconocieron” el objetivo del gobernador Enrique Alfaro, que en referencia al acuerdo con la autoridad de Guanajuato lo simplifica así: “Un paso histórico; es el primer elemento que se necesita para ahora sí poder resolver de fondo el problema de abasto de agua para nuestro estado”. (¿…?) ADENDA: 1.- Por incumplimiento de una empresa trasnacional, y
ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ por “grillas políticas”, no se terminó la presa El Zapotillo, pero se quedó una gran deuda económica debido a un préstamo internacional que se sigue pagando, Y, ahora, la obra continuará, pero…con más préstamos internacionales. 2.- Cuando los alteños ven los enormes ductos de concreto (que en una línea de conducción con una longitud de 139 kilómetros) del acueducto que permitiría llevar agua a León, les provoca indignación, porque en sus “tierras flacas” sufren la carencia del suficiente vital elemento. 3.- Con el “borrón y cuenta nueva” del programa integral El Zapotillo, vendrán otros compromisos: políticos y económicos mediante el pregonado bien mayor…pero, éste podrá tardar varios años en estar presente; en el inter habrá un tiempo de jauja para políticos y empresarios… Al final de todo el proyecto integral de El Zapotillo irá: tal y como lo ha determinado el gobierno… (*) Crónica de Remberto Hernández Padilla: Cronista del Municipio de San Juan de los Lagos. Premio Nacional de Periodismo y Presidente H.V. del Colegio de Periodistas de Jalisco.
14
[Semana del 29 de Julio al 4 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO
LO DICE LA DIPUTADA MARA ROBLES
CONCIENCIA PÚBLICA
>LO EXPERIMENTARÁN EN 50 ESCUELAS
NUEVO MODELO EDUCACIÓN PARA LA VIDA:
COSTARÁ 10% MÁS QUE EL ACTUAL H
Por Mario Ávila
Nunca deben estar contrapuestos el interés superior del niño con los intereses de los maestros, al contrario los maestros y los estudiantes somos un binomio indisoluble, porque el interés superior del niño es la razón de ser de nosotros los maestros”. DIPUTADA MARA ROBLES VILLASEÑOR/ PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA DEL CONGRESO DEL ESTADO
acer realidad el artículo tercero constitucional, con la propuesta de reforma que planteó la diputada Mara Robles Villaseñor, en el sentido de educar para la vida, impartiendo a todos los niños educación en artes, activación física, educación en nutrición y educación cívica y ética, requiere de una inversión de 3 mil millones de pesos en el caso de Jalisco y más de 30 mil millones de pesos más a nivel nacional. El gasto adicional que esto implicaría, en opinión de la diputada Mara Robles, “se trataría de una inversión mucho menos costosa que lo que hoy nos cuesta la obesidad y el sobrepeso infantil, lo que cuesta el sedentarismo, lo que cuestan las adicciones, lo que cuesta la falta de identidad”. En concreto reveló que se tiene que preparar un presupuesto extraordinario que equivalga por lo menos al 10% de lo que actualmente constituye el resto del sistema educativo nacional. “Es una cifra que me atrevo a dar por primera ocasión, pero creo que se debería destinar eso, un aumento del 10% del presupuesto general de educación, para la educación para la vida”. Esto significa que el gasto a nivel federal para lograr este propósito, sería de más de 30 mil millones de pesos, una vez que el Presupuesto de Egresos de la Federación para la Secretaría de Educación en el 2019 es de 300 mil 140.2 millones de pesos; mientras que en el caso de Jalisco, la exigencia sería de 3 mil millones de pesos, toda vez que el presupuesto 2019 que ejerce la Secretaría de Educación Jalisco es de 30 mil 879 millones 939 mil 933 pesos. Recuerda la legisladora del PRD que llegó a la Cámara de Diputados a raíz de la alianza que su partido hizo con Movimiento Ciudadano que a principios de este mes acudió al parlamento abierto de la Cámara de Diputados Federal, al que convocó la Comisión de Educación de la LXIII Legislatura y que preside la diputada Adela Piña. “Visité la Cámara de Diputados para intercambiar ideas sobre la Legislación Secundaria a los
La diputada Mara Robles Villaseñor habla del presupuesto que requiere Jalisco para instrumentar los cambios a la Ley de Educación que aprobó el Congreso del Estado.
artículos quinto y séptimo transitorios del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan disposiciones de los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución; sin duda, estamos logrando que la educación en Jalisco y en nuestro país, esté al nivel de las y los niños mexicanos”, planteó. “Fuimos convocados -dijo-, para opinar sobre la Ley General de Educación y básicamente lo que hicimos fue aterrizar nuestra propuesta que quedó integrada en el artículo tercero constitucional de que se impartirá a todos los niños, educación para la vida, es decir educación en artes, activación física, educación en nutrición y educación cívica y ética. Lo que propusimos fue que se tiene que diseñar un modelo educativo pedagógico y curricular, para aterrizar ese derecho y que además se tiene que crear un sistema de formación de profesionales en la materia para poder tender a los niños en esas nuevas necesidades”. “Estábamos muy contentos -abundó-, porque el asunto ya estaba caminando, porque se trata de una propuesta que necesita de consensos de todos los partidos, pero justo se bajó el tema de la Ley de Educación del período extraordinario de sesiones de la Cámara de Diputados Federal y ahora se abrió un impaz más largo y será hasta el próximo periodo de sesiones cuando se discuta y se vote la nueva Ley General de Educación”. “Con ello -expuso-, habrá tiempo para ir aparejados incluso con el presupuesto de egresos del 2020 y por nuestra parte nosotros tampoco hemos parado en la preparación de la reforma a la Ley Estatal de Educación, porque como pensamos que se iba a aprobar la Ley General de Educación, teníamos hasta 120 días para armonizarla, pero sin importar que la aprobación de la ley federal se haya alargado, nosotros no hemos parado de trabajar”. Mara Robles dijo que es un desastre que existan todavía las aulas provisionales en Jalisco “y por eso nuestra exigencia al gobierno federal de que a Jalisco se le cumpla y se nos recupere el costo promedio por alumno al igual que al resto del país. Jalisco está por abajo en el costo promedio por alumno y la Federación está en deuda con Jalisco porque siendo un estado tan grande que tanto aporta, estar por debajo de la media nacional es un desastre”. Vale la pena mencionar que Jalisco trae una carga financiera enorme, porque recibe solo 13 mil 700 pesos por alumno, cuando hay estados que reciben hasta 35 mil pesos por alumno; es decir la entidad es de las más sacrificadas del país, toda vez que la media nacional es de 18 mil 200
pesos por alumno, lo que significaría que si a Jalisco se le hace justicia y se le incrementa hasta la media nacional, recibiría 4 mil 500 pesos más por alumno, lo que serviría cómodamente para poder combatir el gran rezago que se tiene en materia de infraestructura y para implementar los requerimientos que plantea la educación para la vida. Un planteamiento adicional que Mara Robles hizo en su visita al Congreso de la Unión, fue sobre la falsa disyuntiva de pensar más en los intereses de los alumnos o de los maestros, y expuso: “Nunca deben estar contrapuestos el interés superior del niño con los intereses de los maestros, al contrario los maestros y los estudiantes somos un binomio indisoluble, porque el interés superior del niño es la razón de ser de nosotros los maestros, es decir en la medida que los maestros somos mejores, mejor cumplimos con nuestra vocación que es ayudar a los niños y en la medida que se defiende el interés superior del niño, mejor se cumple la vocación de nosotros los maestros”. ENSAYAN EN 50 PLANTELES NUEVO MODELO Con el arranque del ciclo escolar 2019-2020 en Jalisco arrancará también un ensayo del programa “Educación para la vida”, que impulsa la diputada Mara Robles de manera conjunta con el gobierno estatal, en el que 50 escuelas de educación básica van a impartir clases de nutrición, ética, artes y deportes, con la intención de que se incluya posteriormente también en el sistema educativo nacional. Se tratará de actividades complementarias en el turno vespertino de forma voluntaria y sin calificación, dijo la legisladora, tras abundar: “Me parece muy importante que los niños no sientan que eso es más tarea, más obligación, más estrés, sino que al contrario, lo vivan como una gran diversión, el reto es hacer que las clases sean divertidas y eso no es cosa de proponérselo, hay que saber cómo hacerlo”. La diputada explicó que en Jalisco a partir del próximo ciclo escolar se aplicará el programa piloto en 50 escuelas, a manera del programa Escuelas de Tiempo Completo. En la entidad ya hay 900 escuelas que operan en horario extendido, a las que se sumarán otras 50, a partir del próximo ciclo escolar 2019-2020. Robles Villaseñor dijo que el gobierno federal tendrá que “etiquetar” recursos económicos para la contratación de maestros que impartan las materias adicionales. Las 50 escuelas del programa piloto, donde se les dará desayuno y comida, tendrán un horario de 8:00 de la mañana a 4 de la tarde.
CONCIENCIA PÃ&#x161;BLICA
15
[Semana del 29 de Julio al 4 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO
16
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 29 de Julio al 4 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Héctor Romero Fierro
Por | Modesto Barros González
TERCERA INSTANCIA
¡QUÉ TINO TIENE ALFARO!
Una vez más el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, demuestra un tino fenomenal para provocar malestar entre la población que gobierna, ahora sin querer reconocer y mucho menos tomar en cuenta las inconformidades defiende a capa y espada el incremento al transporte urbano de pasajeros y busca escudarse que lo autorizó la anterior administración gubernamental. Como un acto autoritario se decidió que el pasaje urbano se incrementara más del 35 % aunque por la falta de monedas de 50 centavos y no tener para dar el cambio se eleva al 42 %. Primero dieron el golpe de incremento y ahora para sobar el golpe iniciaron la “campaña de socialización” publicitado en los medios por el Sistema del Tren Eléctrico Urbano, y escudándose que todo está más caro y deben dar un buen servicio. El actual gobierno que encabeza EAR, “ni suda y ni se acongoja” al sumarse al elevado costo del pasaje en los servicios que presta y que son propiedad del Gobierno del Estado de Jalisco, como son el Tren Eléctrico Urbano, el Sitren y el Trolebús, pero en forma extraña defiende el aumento en el Macrobús que hasta donde se tiene conocimiento es propiedad de los concesionaros de la Alianza de Camioneros de Jalisco y no del gobierno local, aunque pudieEL GOBERNADOR ENRIQUE ra ser socio pero minoritario, así que ALFARO RAMÍREZ, TIENE no le compete entrar de frente a la defensa del costoso incremento. “PUNTERÍA DE APACHE” Y NO Este último domingo por la avenida EQUIVOCA ACCIONES QUE Manuel Acuña, frente a Casa JalisLE PONEN EN CONTRA A LA co, se colocaron desde temprana hora vayas metálicas para repeler las POBLACIÓN, COMO LA TAN manifestaciones contra el aumento CRITICADA CONCESIÓN DE de la tarifa, pero las autoridades una vez más hacen “oídos sordos” y se MAQUINARIA AGRÍCOLA Y SUS niegan por lo menos a escuchar, pero CONSTANTES AUSENCIAS eso sí, han ordenado la intervención de la fuerza pública como lo hizo en CUANDO SE LE REQUIERE la estación de Plaza Universidad de ESTAR AL PENDIENTE DE SU la línea “2” del Tren Eléctrico. El gobernador Enrique Alfaro RaTRABAJO COMO mírez, tiene “puntería de apache” y RESPONSABLE DEL PODER no equivoca acciones que le ponen en contra a la población, como la tan EJECUTIVO DEL ESTADO DE criticada concesión de maquinaria JALISCO. agrícola y sus constantes ausencias cuando se le requiere estar al pendiente de su trabajo como responsable del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco. En unos días cumplirá ocho meses de mandato y la aceptación ante la población es cada vez menor, aunque sus flamantes funcionarios posiblemente lo tienen engañado, total él será el único que pierda nuevos logros políticos, si es que tratará de buscarlos. SIGUE DE CANDIL DE LA CALLE
El Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, continúa con su política de destinar cientos de millones de pesos a otros países que ni le obliga y dejar sin apoyos a diferentes dependencias de nuestro país. Con “bombo y platillos” anunció que entregará 90 millones de dólares a países sudamericanos y por otro lado quiere desaparecer el Coneval, dejar sin trabajo a miles de personas del sector salud y de otras dependencias. Según su publicidad la subasta que ordenó de joyas que fueron confiscadas a la delincuencia organizada dejará alrededor de 30 millones de pesos, mismos que serán destinados para carreteras en el estado de Michoacán, en lugar de destinarlo al sector salud que tanto lo requiere como los Hospitales Civiles de Guadalajara. En su afán protagónico y autoritarismo AMLO, sigue peleando con medios de comunicación y advierte a todos quienes llegan a criticarlo que están vendidos o rentados con los anteriores gobierno o son de los que denomina fifís así que quienes no están con él, están en su contra, según ha sentenciado en repetidas ocasiones. Interviene, se queja y hasta patalea, por decirlo de alguna manera, por lo que no le conviene o no está de acuerdo, pero en casos que hacen militantes de su partido se declara muy “respetuoso e imparcial”, como es el caso de la aberrante acción de diputados del Estado de Baja California”, que en la clandestinidad, escondidos en un recinto ajeno al suyo decidieron aumentar tres años la administración del gobernador que fue electo, con todo y que los votantes lo hicieron por dos años como estaba decidido en los ordenamientos electorales. Si el primer mandatario no quiere intervenir es una demostración que está muy de acuerdo con la arbitrariedad que se pretende implementar en el norteño estado. El caso es que a “gritos y sombrerazos” sigue gobernando quien busa la cuarta transformación.
OPINIÓN
AUMENTO DE TARIFA DE TRANSPORTE
T
remenda y lógica indignación provoco el incremento a la tarifa del transporte público ya que un aumento del 35% en un país que ya se encuentra técnicamente, gracias a los yerros del presidente Manuel Andrés López Obrador MALO, en recesión, es una pésima medida, que atenta contra los jaliscienses. Es criminal el aumento al tren ligero al ser éste del gobierno y no se justifica busque utilidades. No nos opondríamos al aumento si de verdad contáramos con un sistema de transporte eficiente y limpio, pero en las condiciones que se quieren implementar el “Modelo Ruta-Empresa Mi Transporte” donde en realidad se presumen logros inexistentes y que mas bien pareciera que esta nueva tarifa es un premio a los camioneros que están migrando hacia ese modelo impuesto desde el gobierno. Recordemos que un pulpo camionero como la “alianza de camioneros” fue un fracaso. Para iniciar se fija la tarifa en $9.50 en forma tal de que el usuario o utiliza el sistema de pago electrónico “sugerido” por el gobierno o lo mas seguro es que perderá $0.50 cincuenta centavos por viaje, todos sabemos que los choferes nunca tienen “cambio”, obligando a la persona a tener su dinero solo en tarjetas de prepago y no aborden los camiones que no lo han implementado. Varios transportistas se oponen al jugoso negocio para la empresa a la que Vialidad a obligado a contratar, ya que deben firmar un contrato multianual, con un alto costo pagadero en forma mensual que incluye la renta del equipo lector, alcancía, contador, cámaras, gps y manejo del dinero del pasaje el cual se deposita en un fideicomiso formado por esa empresa y de ahí pagarles en forma proporcional a los camioneros. ¿Porqué el gobierno debe ser parte del fideicomiso? ¿No es mas fácil y barato que cada unidad tenga su terminal bancaria que abone directo a su cuenta? Un amigo columnista calculaba que el negocio del equipo es de mas de 571 millones de pesos al año. La lógica de control político y en teoría de solución de los problemas de vialidad en nuestra ciudad, parte de la premisa de que los problemas de movilidad son generados por el exceso de automóviles particulares en circulación, ya que nos vemos forzados a utilizarlos a ser el transporte público pésimo, entonces si se mejora el transporte publico la gente dejara de utilizar sus vehículos, y con eso mejora la vialidad, y la única forma de lograrlo, es cambiando el modelo de “hombre-camión”, en el que prácticamente el dueño es una empresa en si misma a un modelo llamado “Modelo Ruta-Empresa” donde los diferentes dueños de los camiones constituyen una empresa aportando sus unidades y esa Sociedad mercantil cuente con una directiva afín al gobierno en turno aún mejor. Cambiar el modelo empresarial no es en sí ninguna garantía de que la vialidad mejore y menos cuando hay avenidas que están siendo estranguladas con las famosas Ciclovías, que además muy pocos usuarios las utilizan. ¿Por qué se tienen que hacer sobre avenidas y no por calles secundarias? Pablo Lemus en Zapopan ha creado una red interesante sin ahorcar la circulación en avenidas principales. La solución a la tarifa es sencilla, basta que el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez implemente lo que el mismo propuso el 4 de enero de 2017 que cito textualmente: “Los ciudadanos no pueden seguir pagando los errores del xxx partido en el poder. Es absurdo. Nos están llevando a un precipicio, la economía de las familias mexicanas no aguanta más. Ni un peso de aumento para la gente….Ahora le decimos al Gobernador xxxx que haga su parte y no permita que los ciudadanos paguen los platos rotos de su partido. Si se tiene que subir el precio, que el Gobierno de Jalisco pague la diferencia. Basta de gastar en lujos innecesarios, que ahorren y bajen recursos de la Federación. Hoy le toca al XXX, por primera vez en su historia, hacerse responsable de sus propios errores.”- Entonces señor gobernador Alfaro, solo es cuestión de honrar su propuesta. No debe tolerar la ciudadanía la manipulación política de las marchas contra el aumento del transporte, es imperioso que la ciudadanía se manifieste, pero esas marchas, que son un derecho humano tutelado por nuestra constitución poniendo por alto la libertad de expresión y de reunión , deben ser protegidas y toleradas, tienen un sólo límite, que no se ataque a la moral, la vida privada, los derechos de terceros, provoquen algún delito o perturben el orden publico. Lamentablemente una expresión tan hermosa desde el punto de vista democrático frecuentemente se ve empañada por delincuentes con el rostro tapado con pasamontañas que tratan de aprovechas el anonimato para delinquir, en el caso concreto de la primera manifestación fueron detenidos 5 jóvenes, no como ahora señalan algunos, por manifestarse, fueron detenidos por cometer faltas administrativas, que para mí sí eran delitos. Eso no quiere decir que aplauda la forma en que fueron detenidos, nuestra policía posiblemente ignora sus propios protocolos de uso de fuerza, pero tampoco conocemos si la autoridad no fue previamente agredida. Es necesario que aprendamos a respetar a la policía, que los mismos manifestantes eviten que en sus marchas entren gentes con el rostro cubierto y que se comentan delitos, incluyendo pintas, con la excusa de la marcha. La policía debe hacer una investigación del comportamiento de sus elementos y darla a conocer inmediatamente. Queda claro que la policía municipal no necesita órdenes del Gobernador para actuar y menos cuando los delitos se cometen en sus narices, por lo que es estúpido que la oposición pretenda culpar a dicho funcionario de represión. En todo caso el culpable sería el Presidente Municipal. Se vio claramente la mano de MORENA en la organización de algunas de las marchas pretendiendo llevarlo a nivel nacional como escándalo de represión. Yo pensaba que no le tenían miedo para la próxima elección presidencial.
17
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 29 de Julio al 4 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Luis Manuel Robles Naya
Por | Mónica Ortiz
LUCHAS SOCIALES
LA INSENSIBILIDAD DE ALFARO
E
“Curiosamente, los votantes no se sienten responsables de los fracasos del gobierno que han votado.” Alberto Moravia
l transporte público es una necesidad básica de movilidad en Jalisco, para una abrumadora mayoría de ciudadanos que usamos este servicio público concesionado para movilizarnos a centros laborales, escuelas, hospitales, zonas comerciales, dependencias públicas, servicios gubernamentales y hasta centros de recreación, utilizar el transporte público requiere esfuerzos económicos, riesgos de seguridad vial, unidades en condiciones deplorables, sin olvidar la grave crisis de inseguridad pública por delincuencia y crimen que vive Jalisco, la que no nos permite transitar libres y seguros. En este contexto, deberemos entender que la molestia de la ciudadanía, es completamente razonable por distintos factores desde el golpe al bolsillo, hasta las promesas incumplidas en campaña y su papel de opositor del pasado gobierno, pero quizás de toda esa politiquería lo más nefasto es ser ignorados con la tajante decisión del aumento a $9.50 pesos por pasaje, esperando que la sociedad comprenda los acuerdos de gobierno de Enrique ES EL CUENTO DE NUNCA Alfaro Ramírez; sin la cierta y coACABAR EL GOBIERNO rrecta justificación al aumento, sólo dejan en evidencia que no existió DE JALISCO ESPERARA el estudio de fondo concreto de las A QUE PASE LA EUFORIA consecuencias para la sociedad, por lo que son imposiciones evaluadas Y LA MOLESTIA SOCIAL, desde el soporte gubernamental, la PODREMOS NOSOTROS evaluación fue si el gobierno soportaba las críticas y las molestias de la ESPERAR CÓMODAMENTE sociedad, posiblemente la realidad es que fueron acuerdos realizados LAS URNAS, EVALUANDO CON con los transportistas para lograr CABEZA FRÍA SIN PENSAR el apoyo y llegar a la gubernatura, establecer un tiempo, preparar la siEN COLORES PARTIDISTAS tuación, armarse de paciencia para Y POLITIQUERÍA SI EN el golpe mediático y social. Sin embargo, pensando claraREALIDAD, ¿TENEMOS EL mente en las necesidades primorJALISCO QUE PROMETIERON. diales de la sociedad, la política difícilmente encontrará el punto exacto para conseguir una aprobación en políticas públicas y decisiones contra nosotros mismos, por lo que nunca debe ser una justificación argumentar que son decisiones que se tiene que tomar aunque sean duras y contra la propia ciudadanía, eso no lleva valor político implícito, sino cuotas de poder acordadas, por lo que debería cambiar la política después del último proceso electoral, simular e ignorar no va a funcionar, el poder del ciudadano es el voto y no se debe acordar contra quién ya sabe qué hacer y cuándo. Nos faltan tantas políticas públicas, acciones y decisiones de gobierno reales, las cuales nada tienen que ver con mermar más la economía del ciudadano, mientras no contamos con estrategias de seguridad pública ciertas contra la delincuencia y el crimen, hemos obtenido discursos que dicen “nosotros, nos vamos a rendir” que suenan a seguir sacrificando a la sociedad y a las fuerzas policiales como barrera de contención política y gubernamental; no poseemos un Jalisco convincente en ninguna materia y por ningún poder, ni el legislativo es efectivo en procesos legislativos, ni el ejecutivo es eficaz en políticas públicas, ni el judicial está lejos de ser corrupto, no nos brindan en realidad la excelencia de sus facultades menos aun sus obligaciones, son un montón de cotos de poder fundados desde nuestra tradicional política mexicana llena de simulación y politiquería. Jalisco no requería un aumento en el trasporte público, no hay calidad ni seguridad general todavía, no se ha terminado la línea tres del tren ligero y se politizó en el berrinche gubernamental, no existen vialidades dignas, no hay seguridad vial capaz de justificar un alza al transporte público, no se ha modernizado como se prometió, todos sabemos que no existe transparencia alguna que demuestre el pulpo camionero y la mafia detrás de ellos; no hay mucho que hacer solo anotarlo en la lista que deberemos de leer antes de escuchar campañas políticas en tiempos electorales, en esos maravillosos tiempos en los que indudablemente creemos que las cosas cambiarán y brilla la esperanza de una sociedad que tendrá un gobierno para el ciudadano. En fin, es el cuento de nunca acabar el gobierno de Jalisco esperara a que pase la euforia y la molestia social, podremos nosotros esperar cómodamente las urnas, evaluando con cabeza fría sin pensar en colores partidistas y politiquería si en realidad, ¿tenemos el Jalisco que prometieron en campaña? ¿Cubren nuestras necesidades básicas sociales? Nos falta exigir al poder ejecutivo del Estado de Jalisco en manos de Enrique Alfaro Ramírez, que debe cumplirnos a nosotros la sociedad, nosotros somos su mayor cuota su más grande acreedor, deberemos tener más impacto en nuestro desagrado, no podemos seguir recibiendo los mismos discursos simulados y repletos con posees políticas, cuando la realidad en Jalisco sigue siendo la misma inseguridad, corrupción, impunidad, ausencia de transparencia, simulacro de obligaciones gubernamentales, pero sí mucha seguridad política y gubernamental, es un exceso de amor propio es lo que nos muestra nuestro gobierno naranja.
OPINIÓN
CUANDO EL DESTINO NOS ALCANCE
E
nfrascada como ha estado la discusión pública sobre las acciones de gobierno de la llamada 4T, respecto a los trenes, aeropuertos y refinerías, políticas sobre energía eléctrica y el crecimiento económico, se ha desviado la atención sobre un tema que tiene años estando ahí, como un elefante en la sala al que nadie quiere ver. México es un país con un creciente número de adultos mayores, y una base demográfica que previene sobre un crecimiento exponencial de esta masa poblacional que tiende a ser vulnerable por un muy deficiente sistema de pensiones. Somos 126 millones de mexicanos, de los cuales la población económicamente activa se sitúa en 56 millones, el 59.8 % de la población total. De ellos, se desempeñan en el sector informal 30.6 millones de personas según datos del INEGI hasta el tercer trimestre del 2018, es decir que ninguno de estos 36 millones cotiza al seguro social y no necesariamente tiene una cuenta individual para el retiro. Añadamos a esto, que el 40.2 % de la población no es activa económicamente y podemos concluir fácilmente que de no revertir esta situación seremos un país de viejos sin pensión y sin seguridad social. Es aritmética simple. Adicionalmente, el actual sistema de pensiones no garantiza un MÉXICO ES UN PAÍS CON ingreso, para aquellos que hayan UN CRECIENTE NÚMERO trabajado en el sector formal, que le permita tener una vida digna o siDE ADULTOS MAYORES, Y quiera de subsistencia. Después de UNA BASE DEMOGRÁFICA la reforma de 1997, la generación afore no habrá logrado tener las QUE PREVIENE SOBRE UN semanas suficientes de cotización CRECIMIENTO EXPONENCIAL para acceder a una pensión y los que sí lo logren solo tendrán derecho a DE ESTA MASA POBLACIONAL la pensión garantizada, tres salarios QUE TIENDE A SER mínimos. Se estima que solo un 30 por ciento de los que alcancen deVULNERABLE POR UN MUY recho a pensión tendrá un ingreso DEFICIENTE SISTEMA DE superior. La única pensión universal exisPENSIONES. tente es la que otorga el gobierno federal a los mayores de 68 años y consta de 2,550 pesos bimestrales y su aplicación aún está en proceso de ajuste pues no todos la reciben. Hasta ahí el panorama, que puede resumirse en un alto porcentaje en la informalidad sin derecho a pensión y otros con pensión insuficiente u obligados a trabajar hasta los 75 años para alcanzar la pensión, es decir hasta su muerte pues el promedio de vida se sitúa en 75.4 años. Por el lado gubernamental está el problema del sostenimiento de este sistema que implica una carga presupuestal creciente, y la aparente incapacidad de incrementar el ingreso fiscal que solo registra aumentos en los impuestos al consumo como el IEPS y el IVA, mientras el ISR solo registra aumentos menores. El gobierno ha hablado de su intención de mantener en cero o reducir el déficit fiscal, lo que se antoja imposible ante el crecimiento de los programas asistenciales y la falta de crecimiento de la economía nacional. En la época dorada de la economía norteamericana, a finales de los años noventa, se provocó que llegara al año dos mil con el superávit más abultado desde 1948, como lo narra Alan Greenspan, presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos desde 1987, en su libro “La era de las turbulencias” ediciones B 2008. En dicho texto comenta que el problema para ellos en ese momento era administrar ese superávit y dominar las intenciones del Congreso estadounidense de gastarlo y/o utilizarlo para reducir la carga impositiva a los contribuyentes. La solución que encontraron los asesores de Bill Clinton, que mantenía una actitud conservadora, fue dedicar cualquier superávit a reforzar el sistema de la seguridad social y a reducir la deuda para darle sustentabilidad de cara al siglo XXI. A la distancia esa sensata decisión mantiene sana la seguridad social, aunque otros regímenes sucesivos se encargaron de aumentar la deuda hasta niveles alarmantes, que es el elefante en la sala del vecino país. En el caso mexicano, tenemos una alta deuda, haya sido de quien haya sido la culpa, y un déficit inocultable en las finanzas públicas, aunado a un lento o casi nulo crecimiento económico. Parece una tormenta perfecta para nuestro imperfecto régimen de pensiones que actualmente sujeta su supervivencia a la habilidad especulativa de las afores, mismas que ofrecen un rendimiento de solo el 6 por ciento en promedio y las pensiones respaldadas por el gobierno no encuentran un soporte real, ya que la masa de aportantes se reduce por el adelgazamiento de la estructura gubernamental y la de pensionados crece por la presión demográfica. Existe en un cajón del Congreso, una iniciativa para reformar una vez más la ley de pensiones, que propone aumentar la aportación del trabajador a 10 % y aumentar la edad de jubilación. Propuesta insuficiente pues no ataca la insuficiencia presupuestal. Sin una política económica sensata, sin ocurrencias ni predominancia de la ideología sobre la lógica de la economía global, poco habrá de faltar para que el destino nos alcance.
18
[Semana del 29 de Julio al 4 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO
POLÍTICA GLOBAL
CONCIENCIA PÚBLICA
>LOS ESTRAGOS DEL BREXIT
JOHNSON EN DOWNING STREET: MALAS NOTICIAS PARA EUROPA
Boris Johnson lo tiene todo para no pasar desapercibido. Es imprevisible, hipócrita, provocador, excéntrico. Le gusta llevar el pelo rubio despeinado adrede como si fuera un joven rebelde sin causa.
M
Por: Francisco Herranz alas noticias para Europa. Boris Johnson se alojará en el número 10 de Downing Street en calidad de primer ministro del Reino Unido. El exalcalde de Londres ha alcanzado su anhelada meta, superando con comodidad a su último rival en la carrera por dirigir el Ejecutivo, el ministro de Relaciones Exteriores, Jeremy Hunt. La llegada de Johnson, 55 años recién cumplidos, consecuencia directa de la dimisión programada de Theresa May, no se fraguó mediante unos comicios generales sino mediante unas elecciones primarias realizadas entre los 160.000 miembros afiliados al Partido Conservador, una fórmula legal pero muy poco representativa, ya que sólo supone el 0,25% de la población británica. El cambio de persona no ha apaciguado los divididos ánimos imperantes dentro del Gobierno de la reina de Inglaterra. Al contrario. Los responsables de carteras tan importantes como la de Economía o Justicia anunciaron, antes incluso de conocerse los resultados, que dimitían de sus cargos por diferencias irreconciliables con Johnson. Habrá pues una sustancial remodelación gubernamental, producto de los continuos encontronazos internos a propósito del Brexit, su dilatada negociación y sus graves consecuencias. El exprimer ministro laborista Tony Blair (1997-2007) propuso en una tribuna publicada en el diario inglés conservador por antonomasia, The Times, que Johnson convoque otro referéndum sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE). Parece que el actual líder laborista, Jeremy Corbyn, apoyaría esa moción. Pero el cambio de idea de Corbyn llega tarde. Demasiado tarde. La falta de determinación y de eficacia del dirigente socialdemócrata opositor ha contribuido mucho en llevar a Londres a una crisis política sin precedentes que se prolonga desde hace más de tres años. Johnson se ha encerrado en el Brexit sin acuerdo, fiel a sus principios abiertamente euroescépticos. En esta situación, podría intentar forzar una salida abrupta, pero eso significaría desafiar el mandato recibido por los Comunes (la Cámara baja del Parlamento británico), cuyos diputados votaron en marzo en contra de un Brexit sin acuerdo, aunque por sólo cuatro sufragios de diferencia. El nuevo premier también podría adelantar las elecciones o incluso dirigirse a sus compatriotas con la convocatoria de un plebiscito que ofrezca entre no negociar y permanecer en el seno de la UE. Esta última carta parece bastante improbable, dado que Johnson ya ha prometido abandonar el club de Bruselas el 31 de octubre, pase lo que pase. En un artículo de prensa previo a su elección, Johnson decía que tenían “la tecnología” para llegar a un acuerdo en esa fecha y que sólo faltaba “la voluntad y el espíritu”. El problema es que la Comisión Europea ha dicho por activa y pasiva que no piensa reabrir las negociaciones con Londres puesto que ya hay un documento que considera final. La partida de póker se prolongará hasta el otoño. Lo cierto es que el referéndum del Brexit celebrado el 23 de junio de 2016 dio al Gobierno británico la autorización de los ciudadanos para salir de la UE, pero no en un escenario de ruptura. Johnson puede sentirse tentado a ir a unas elecciones parlamentarias debido a la extrema debilidad del laborismo y a la pésima popularidad de Corbyn entre sus militantes.
El nuevo premier también podría adelantar las elecciones o incluso dirigirse a sus compatriotas con la convocatoria de un plebiscito que ofrezca entre no negociar y permanecer en el seno de la UE.
Johnson se ha encerrado en el Brexit sin acuerdo, fiel a sus principios abiertamente euroescépticos. En esta situación, podría intentar forzar una salida abrupta, pero eso significaría desafiar el mandato recibido por los Comunes (la Cámara baja del Parlamento británico), cuyos diputados votaron en marzo en contra de un Brexit sin acuerdo, aunque por sólo cuatro sufragios de diferencia.
Boris Johnson se alojará en el número 10 de Downing Street en calidad de primer ministro del Reino Unido
No sería extraño que aprovechara esa ventaja táctica para salir reforzado y depurar a aquellos diputados que no le son afines. “Nadie sabe con certeza el impacto de una salida sin acuerdo por la sencilla razón de que ninguna nación desarrollada ha abandonado de la noche a la mañana sus acuerdos comerciales preferenciales de esta manera. Podría ser simplemente muy difícil o podría ser catastrófico”, se aventuró a escribir Blair. Otro exprimer ministro laborista, Gordon Brown (20072010), también se sumó a este coro de voces, un tanto estériles, que intentan convencer al núcleo eurófobo del partido tory, empeñado en “recuperar la soberanía” de la isla a cualquier precio, aunque eso implique una recesión económica y una renegociación comercial absoluta con cada país del Viejo Continente. Brown considera que un Brexit sin acuerdo empujará a la economía nacional al precipicio.
Johnson lo tiene todo para no pasar desapercibido. Es imprevisible, hipócrita, provocador, excéntrico. Le gusta llevar el pelo rubio despeinado adrede como si fuera un joven rebelde sin causa. En 2007, arremetió contra el traspaso de poder en el Partido Laborista de Blair a Brown, que de facto convertía a un líder del partido en líder de la nación. Lo calificó de “golpe de Estado” y lo comparó con la sucesión de los emperadores romanos. Ahora ha callado porque se ha beneficiado precisamente de la misma circunstancia que tanto criticó entonces. El nuevo inquilino de Downing Street nos tiene acostumbrados a sus exabruptos desde que llevaba el timón de la Alcaldía de Londres (2008-2016). Sin pelos en la lengua, como su estrecho amigo Donald Trump, Johnson hace gala de una profunda ambición política. Los detractores del Brexit creen que esa sed de poder le motivó a posicionarse con rotundidad y desde el inicio en la campaña del no a Europa. Culto pero irreverente, educado en los exquisitos Eton y Oxford, tiene un alto concepto de sí mismo que trabaja con un peculiar sentido del humor. Dará mucho trabajo a la prensa extranjera. Como ministro de Relaciones Exteriores, tergiversó el caso de una mujer británico-iraní detenida en Teherán, y como primer edil londinense, se embarcó en grandes proyectos que resultaron ser costosos fracasos, como el teleférico que cruza el Támesis, o el puente-parque sobre el río, finalmente abandonado. Sin embargo, el primer gran reto de Johnson no será la delicada gestión del Brexit, sino la respuesta a las fuertes tensiones en el Golfo Pérsico y especialmente a Irán, tras la captura de un petrolero de bandera británica en las aguas de aquella región rica en petróleo. Diez candidatos se habían presentado a las primarias. Los requisitos para poder votar eran asequibles: pagar 25 libras esterlinas (unos 28 euros), la cuota del partido, y tener al menos tres meses de antigüedad en el Partido Conservador. Al final, los afiliados tories han fijado el futuro inmediato del Reino Unido, repleto de riesgos e incógnitas.
CONCIENCIA PÚBLICA
19
[Semana del 29 de Julio al 4 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO
>CATALUÑA, EL PRINCIPAL ESCOLLO IDEOLÓGICO
EL DILEMA DE PABLO IGLESIAS Y EL FUTURO DE PODEMOS P
Por: Luis Rivas
ablo Iglesias necesita el respaldo de los militantes de Podemos para justificar el fracaso en su pretensión de formar parte de un gobierno de coalición dirigido por el socialista Pedro Sán-
chez. Tras meses de negociaciones infructuosas, someter al voto la respuesta al presidente interino es la salida que podía protegerle de las críticas que le están ya llegando por negar la posibilidad al PSOE de acceder al poder efectivo tras los resultados de las elecciones de abril. Para Pedro Sánchez, esa decisión de Iglesias fue la gota que colmó el vaso de su paciencia, pues lo consideró como una maniobra que da en un principio por finalizada la posibilidad de contar con su apoyo en la sesión de investidura, justo después de que el presidente del gobierno en funciones acercara la posibilidad de incluir en su equipo de gobierno a miembros de Podemos. Durante semanas, PSOE y Podemos han llevado a cabo negociaciones que cada partido ha interpretado de cara al público según la táctica cambiante de cada instante y haciendo públicas conversaciones que deberían haber sido discretas. En un primer momento, Pedro Sánchez habló de “gobierno de cooperación”, nuevo concepto que servía para evitar un tradicional gobierno de coalición, donde ambos partidos compartirían ministros en proporción a sus resultados electorales, siempre bajo la dirección de Pedro Sánchez. Pero los socialistas tenían claro desde un principio que no podían sentar a la mesa del consejo de ministros a un aliado que no consideran fiable. Las diferencias ideológicas y políticas que separan a ambos partidos son mucho más evidentes que la idea de unirse en un gabinete compartido. Para el PSOE es la actitud de Podemos sobre Cataluña el principal escollo, según declaraciones de todos sus líderes. Podemos ha defendido siempre un referéndum de autodeterminación para esa región, algo que el PSOE considera fuera de la Constitución y de su propio ideario. DIFERENCIAS PSOE-PODEMOS Pero Cataluña no es lo único que separa a las dos fuerzas de la izquierda española. Las medidas sociales que podrían alcanzar en consenso llegarían a un límite que para Pablo Iglesias supondría la aceptación de una línea socialdemócrata que convertiría a su organización en una simple fuerza de apoyo para la gestión socialista. En una palabra, muchos verían en este punto la fagocitación efectiva de Podemos por el partido mayoritario. ¿Qué créditos podría obtener Iglesias y su partido en caso de éxito de tal coalición en los siguientes comicios? Confirmar, quizá, que el objetivo de superar un día al PSOE electoralmente sería más complicado que convertirse en el aliado junior permanente de los socialis-
Cataluña no es lo único que separa a las dos fuerzas de la izquierda española. Las medidas sociales que podrían alcanzar en consenso llegarían a un límite que para Pablo Iglesias supondría la aceptación de una línea socialdemócrata que convertiría a su organización en una simple fuerza de apoyo para la gestión socialista.
tas. Pero muchos votantes de izquierda no entienden que se deje pasar la oportunidad de establecer un gobierno de ese color, aunque ambos partidos deban ceder en algo. La pretensión de primera y de última hora de Pablo Iglesias de integrar personalmente el ejecutivo de Sánchez era más bien una apuesta a “todo o nada”, consciente de que para los socialistas ese aliado coyuntural podría convertirse en cada momento en una amenaza para la estabilidad o en un crítico interno que desacreditara su gestión en cada medida que hubiera que acometer. Por eso Sánchez y sus portavoces preferían insistir en un acuerdo de programa del que no se pudiera salir argumentando diferencias insalvables. Los comentarios que insisten en la existencia de gobiernos de coalición en toda Europa convencen poco cuando se trata de poner de acuerdo a un partido socialdemócrata y a otro que defiende, o defendía hasta hace poco, posiciones antisistema. Un apoyo exterior de Iglesias a un gobierno monocolor de Sánchez tras la firma de un programa dejaría más libertad al líder de Unidas Podemos para desligarse del compromiso si el pacto no se cumple, pero ahí Sánchez no ha empujado de su parte para poner en marcha con prontitud una mesa de negociación, que debería haber sido el paso previo a un acuerdo. “FUERZA PROGRESISTA NO SECTARIA” La adaptación, o la supuesta moderación de Podemos para apoyar lo que la izquierda llama medidas sociales, siempre puede tener un límite. Y si se trata
de acercar al PSOE formaciones más a la izquierda, el fantasma de Íñigo Errejón planea ya sobre el futuro de Iglesias. Errejón, aliado de la exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena en la formación regional “Más Madrid”, ha asegurado que existe espacio político en España para otra fuerza progresista “no sectaria”. EL PSOE insiste en ese aspecto, facilitando sondeos de opinión que indicarían que un partido encabezado por Errejón a nivel nacional superaría a sus excompañeros de Unidas Podemos en unas nuevas elecciones generales. Es esa división de la izquierda lo que genera la esperanza del Partido Popular y Ciudadanos, si se va definitivamente de nuevo a las urnas, aunque nadie sepa a ciencia cierta cuáles serían los cambios de opinión de unos votantes hastiados tras un debate eterno, causado primero por los actos ilegales y las exigencias del independentismo catalán y ahora por las dificultades que cada partido pone sobre la mesa para llegar a acuerdos que posibiliten la formación de un gobierno. Ciertas voces anuncian que solo la abstención saldría ganando con una nueva cita electoral. Lo que parece también probable es que Unidas Podemos no mejore los decepcionantes resultados obtenidos en las últimas generales, municipales, autonómicas y europeas. Si Pedro Sánchez no logra la investidura en la tercera semana de julio, las Cortes deberán esperar a septiembre para ofrecerle la última oportunidad antes de evitar nuevos comicios. La izquierda española puede así perder una nueva oportunidad de llevar a cabo las reformas que proponen, pues el país sigue viviendo de los presupuestos aprobados por la derecha hace dos años. Solo un gobierno investido por el Parlamento puede proponer un nuevo plan económico, que tanto PSOE como Podemos querían convertir en “social”, antes de tirarse los trastos a la cabeza. (Cortesía de Sputnik Noticias)
20
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 29 de Julio al 4 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO
Sección
DEPORTE REY Por | Salvador Cosío Gaona
EL CHUFITO POR LA MARCA DE SORIA
Roberto Osuna ha registrado una carrera sumamente brillante y podría superar los números de Soria, pero aún no ha logrado superar la barrera de los 40 rescates en una temorada:
Joakim Soria tiene 11 años en Grandes Ligas ha acumulado 220 salvamentos con un porcentaje de carreras limpias de por vida de 2.99, 741 ponches en 682 innings lanzados
Lo que ha hecho Joakim Soria en 11 años en Grandes Ligas es muy notable y su nombre está ya en el top ten de los mexicanos más destacados al lado de Fernando Valenzuela, Vinicio Castilla, Adrián González, Beto Ávila, Jorge “Charolito”, Orta, Esteban Loaiza, Aurelio Rodríguez, Baldomero “Melo” Almada y Teodoro Higueras.
D
os cerradores de sangre azteca que han triunfado en Grandes Ligas y hacen historia: el coahuilense Joakim Soria y el sinaloense Roberto Osuna. Uno ya curtido y que ha demostrado su calidad y el segundo consolidado entre los mejores cerradores de Grandes Ligas hoy por hoy con la camiseta de Astros de Houston. El de Monclova tiene 11 años en Grandes Ligas. Llegó en 2007 con Reales de Kansas City cuando tenía 23 años de edad (nació en 1984). En más de una década ha acumulado 220 salvamentos con un porcentaje de carreras limpias de 2.99 y 741 ponches en 682 innings lanzados. Es el lanzador mexicano con mayor número de rescates en la historia de MLB, además de ser el compatriota número uno en apariciones en Grandes Ligas con 687, superando a Dennys Reyes que se quedó con 673 subidas a la loma de lanzar. Roberto Osuna a su vez está en su quinta temporada en Grandes Ligas. Llegó en 2015 con Azulejos de Toronto cuando tenía 19 años de edad (nació en Juan José Ríos, Sinaloa en 1995) y suma ya 139 salvamentos con 319 ponches en 289 innings lanzados. Lo que ha hecho Joakim Soria, quien durante la presente temporada viste el uniforme de Atléticos de Oakland, es muy notable y su nombre debe estar en el top ten de los mexicanos más destacados al lado de Fernando Valenzuela, Vinicio Castilla, Adrián González, Beto Ávila, Jorge
“Charolito”, Orta, Esteban Loaiza, Aurelio Rodríguez, Baldomero “Melo” Almada y Teodoro Higueras. Durante la presente temporada Soria con Atléticos hace la tarea de relevo intermedio, aunque ya no con la efectividad que lo distinguió en sus mejores años, cuando llegó a tener dos temporadas arriba de los 40 rescates (42 en 2008 y 43 en 2010). Roberto Osuna ha registrado una carrera sumamente brillante y podría superar los números de Soria, pero aún no ha logrado superar la barrera de los 40 rescates en una temorada: en 2015, el año de su debut, logró 20 salvamentos; en 2016, 36, mientras que en 2017 llegó a 39 salvamentos, quedándose a 1 de la cifra de los 40. El 2018, recordemos, fue un año muy difícil para el orgullo de Juan José Ríos, Guasave, cuando se vio involucrado en un escándalo extra deportivo con aquella acusación que enfrentó ante la justicia canadiense de violencia doméstica y que le provocó por suspensión del Comisionado de MLB estar fuera del diamante durante cerca de media temporada, además de orillar a Toronto tener que desprenderse de su contrato pese a ser un baluarte de su cuerpo de lanzadores, para vestirse de Astro de Houston, terminando el año con 21 rescates (9 con Toronto y 12 con su nuevo equipo).
ser el cerrador mexicano con mayor número de rescates en la historia de MLB, pero nada está seguro ya que sólo existe el hoy. Lo vimos con Adrián “Titán” González que estaba llamado a ser el mayor jonronero mexicano en la historia de la Gran Carpa y amenazaba con romper el pasado año la marca del oaxaqueño Vinicio Castilla, sin embargo las lesiones se le cruzaron en el camino y evitaron que implantara nueva marca. Vinny Castilla conectó en 14 temporadas 320 jonrones, mientras que El Titán mandó 317 pelotas atrás de la barda, quedándose a 3 vuelacercas de empatar a Vinny y a 4 de implantar nuevo récord, pero su retiro resultó prematuro vistiendo la franela de Mets de Nueva York. Así las cosas, son diversos factores los determinantes en las carreras de los peloteros, uno de ellos son las lesiones. Roberto “Chufito” Osuna puede llegar a tener la marca de mayor número de salvamentos de mexicanos en Grandes Ligas, pero todo depende que su brazo no le falle. El paso que lleva es impresionante, el punto es que las lesiones no se aparezcan. El tiempo nos dará la respuesta. Por lo pronto sigue sumando rescates. Lleva 23, faltan aún 60 días a la presente temporada. ¿Llegará a los 40?
EL FUTURO DE OSUNA “El Chufito” Osuna tiene el futuro para escribir sus mejores páginas en Grandes Ligas y se vislumbra que podría
gabriel.ibarrabourjac@gmail.com
21
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 29 de Julio al 4 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO
AL BAT Por | Jesús Alberto Rubio
Q
LE ROMPIÓ A ESPINO CADENA DE 6 CETROS DE BATEO CONSECUTIVOS
ORESTES “MINNIE” MIÑOSO:
EL LEGENDARIO CUBANO QUE BRILLÓ EN GRANDES LIGAS Y EN EL PACÍFICO
uizá usted recuerde cuando Orestes “Minnie” Miñoso llegó a Hermosillo en la segunda mitad de los años 60 para ser mánager-jugador de los Naranjeros de Hermosillo. Miñoso contaba con 42 años de edad y parecía que el tiempo no pasaba por él. La pregunta es cómo fue que se tuvo la oportunidad de conseguir los servicios para la franquicia Naranjera de tan insigne pelotero ligamayorista. Un notable bateador cubano que llegó a este beisbol –entonces dentro de lo que fue la Liga Invernal Sonora-Sinaloa (hoy Mexicana del Pacífico) para impedir que Héctor Espino consiguiera su séptimo título de bateo consecutivo. Con gusto le contaré aquel episodio histórico, verá: Higinio Reynoso, quien jugó con los Cañeros de los Mochis, Broncos de Reynosa y Naranjeros de Hermosillo, recuerda cuando firmó en 1966 a Orestes “Minnie” Miñoso. El gran short y tercera base estaba ese año en funciones de gerente general de los Naranjeros de Hermosillo cuando se decidió que el cubano nativo de Perico, Cuba, se convirtiera en mánager y jugador. Higinio nos dijo en detalle aquellos momentos: Recordó que Miñoso llegó procedente de Chicago a Nogales, Arizona, donde estuvo alrededor de una semana arreglando los papeles migratorios para entrar al país, por lo que se trasladó hacia esa ciudad para lograr ahí mismo la firma de su contrato. Cita que al “Minnie” le encantó la idea de venir a nuestro béisbol invernal, especialmente con los Naranjeros, de quien diría, “tengo el mejor barco de la compañía”. Sin embargo, en aquella temporada Hermosillo lograría el tercer lugar del circuito. RECOMENDÓ A SERGIO ROBLES Precisamente estando en Nogales, Miñoso recomendó con gran entusiasmo a un jovencito que había conocido en la Liga Norte de México, un receptor del equipo de Nogales que “estaba quemando la liga” y que se llamaba….¡ Sergio Robles! Reynoso no la pensó dos veces, se trasladó hacia Caborca donde estaba jugando para que estampara su firma para la campaña del 67-68. “Pero fíjate, Jesús: a Sergio lo firmamos por su excelente bateo y no por su defensiva, aspecto que le distinguió finalmente en toda su carrera”, me advirtió en una entrevista. Cuando la temporada del debut de Robles todavía Fausto Soto Silva no lo bautizaba como “Kalimán”, ya que el receptor titular Naranja era Juan de Dios Villarreal, pero cuando ya no estuvo en el equipo, lo que Miñoso le dio de inmediato la oportunidad al nativo de Magdalena de Kino y hoy Salón de la Fama del beisbol mexicano. - ¿Y cómo era Orestes cuando estuvo aquí en esa época? - le pregunté a Higinio-. - Educado, decente, caballero, y un alma de Dios. Incluso, pregúntame si le gustaba el baile. Llegó con su señora, muy guapa y cuando la llevaba al “Fernando M. Ortiz” “alborotaba toda la gallera” en el graderío”. TAMBIÉN FUE CÁTCHER También acude a su memoria para decirnos que cuando
Luego en octubre de 1980, se unió al serpentinero zurdo Nick Altrock, como los únicos en actuar en cinco décadas diferentes en ese béisbol. Esa vez bateó como emergente en la novena entrada contra Tanana y pegó un elevado de foul a las manos del receptor Dave Skaggs. Al siguiente encuentro empuñó nuevamente la majagua como emergente, roleteando a la tercera base.
Para Barack Obama, Miñoso siempre fue “Mr. White Sox”; brilló con intensidad en Cuba, Ligas Negras y Mayores; Jalisco, Unión Laguna, Hermosillo, Orizaba, Puerto México… se lesionaron Sergio Robles y Juan Antonio Chan, dos o tres veces jugó en la receptoría. “Imagínate recibirle a Felipe Leal, quien tiraba “lumbre… y pues ahí también demostró su valentía como pelotero. Y es que catcharle a Felipe, no cualquiera, pero Miñoso lo hizo y muy bien”. Esa temporada Orestes Miñoso fue el campeón bat con .343, quitándole la racha de seis títulos consecutivos a Espino, quien se quedó con .338. Hermosillo tuvo a su mejor lanzador en Alfredo Ortiz (12-6 y 2.70), quien también jugó como jardinero y bateador emergente. Jay Carden también logró buenos números (11-6 y 2.53)… pero en general el equipo se quedó corto en aquella campaña. ¡CINCO DÉCADAS! Tras su retiro oficial de las Grandes Ligasm el 5 de julio de 1964 con los Medias Blancas de Chicago, reapareció como atracción de taquilla con los Patiblancos en 1976 y 1980, un privilegio que posteriormente le fue negado dos veces, la última de ellas en 1992. Recordemos: El sábado 11 de septiembre de 1976, salió al campo como BD ante Frank Tanana de los Angelitos de California y se fue de 3-0. Al día siguiente se convirtió a los 53 años de edad, en el toletero más viejo en conectar un hit en el Gran Circo, al dispararle un sencillo hacia el jardín izquierdo al zurdo mexicano Sid Monge, en el primero de una doble cartelera.
OTRO INTENTO En 1992, en otro gran intento por volver a jugar, el comisionado Fay Vincent le negó el permiso de ver acción en seis décadas, pero tres meses después, el presidente de la Liga Americana Bobby Brown, lo autorizó para que jugara el 30 de septiembre de esa temporada.Sin embargo, los Medias Blancas decidieron que no lo hiciera por miedo a que sufriera una lesión grave. Con todo y ello, se fue a una Liga Independiente y ahí tuvos dos oportunidades de oro… y a la historia: Al año siguiente, en 1993, con rola al pítcher bateando de emergente con los Santos de San Paul, de la Northern League, pasó a ser el segundo ¡en jugar en seis décadas! junto a Hube Kittle, quien había lanzado en las Ligas Menores desde 1930 y que en 1980, siendo entrenador del Springfield en la Asociación Americana, había lanzado ya a los 63. Pero eso no fue todo. El legendario Miñoso, a los 80 años de edad, se convirtió el miércoles 16 de julio de 2003, en el primer y posiblemente último jugador en participar en siete décadas distintas. Para lograr su hazaña vistió nuevamente la franela de los Santos de San Paul, actuando de nuevo como bateador designado. Y… ya. Más tarde, Orestes “Minnie” Miñoso, quien antes de llegar a Hermosillo fue todo un estelar con los Charros de Jalisco y Algodoneros de Unión Laguna, estuvo como encargado de Deportes en el Hospital Psiquiátrico de la Habana, Cuba. SU DECESO Y RECINTOS SAGRADOS El 1° de marzo de 2015 después de haber asistido a una fiesta de cumpleaños de un amigo el día anterior. La autopsia reveló que su muerte se debió a un desgarro de la arteria pulmonar como resultado de una enfermedad pulmonar obstructiva crónica. ‘Mr. White Sox,’” palabras dichas por el Presidente Barack Obama en la Casa Blanca. Es miembro de los salones de la Fama de México. También fue electo al Salón de la Fama del Béisbol Cubano en 1983 y al Salón de la Fama del Deporte Cubano en el 2003, ambas distinciones realizadas en Miami. En noviembre del 2014, fue seleccionado al refundado Salón de la Fama del Béisbol Cubano junto a Camilo Pascual, Amado Maestri, Conrado Marrero, Esteban Bellán, Omar Linares, Luis Giraldo Casanova, Orestes Kindelán, Braudilio Vinent y Antonio Muñoz. El único galardón soñado que le faltó a Miñoso en vida fue su elección a Cooperstown. Injusticia cometida primero por los miembros de la Asociación de Escritores de Béisbol de Estados Unidos y luego por el Comité de Veteranos.
22
[Semana del 29 de Julio al 4 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO
CONCIENCIA PÚBLICA
VUELACERCAS Por | Salvador Cosío Gaona
Fernando “El Toro” Valenzuela, el pelotero mexicano más destacado en la historia en las Grandes Ligas.
EL TORO VALENZUELA INGRESA
H
A LAS LEYENDAS DE DODGERS
an transcurrido 22 años desde que “El Toro de Etchohuaquila”, Fernando Valenzuela Anguamea, colgó su indumentaria de juego y todavía no ha surgido un pelotero mexicano que se asemeje ni siquiera un poco a lo que consiguió el sonorense a lo largo de su trayectoria en Grandes Ligas, donde no se olvida su exitosa trayectoria y por ello es que en días pasados fue incluido en la primera clase de la Leyendas de los Dodgers de Los Ángeles, al revelar una placa en su honor durante la ceremonia, junto a Don Newcombe y Steve Garvey. El equipo angelino decidió merecidamente honrar al histórico pelotero mexicano integrándolo al selecto grupo denominado “Leyendas del Beisbol de los Dodgers”, que para ser más claros, es algo así como el Salón de la Fama del icónico equipo californiano, con lo que así, formalmente es ya Fernando un ícono de dicha organización beisbolera, indudablemente de las más influyentes en el ánimo de la fanaticada al Deporte Rey. Una máxima popular dice que: “honor a quien honor merece”, y es por ello grato que además de la ya mencionada distinción por parte de los Dodgers, la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) tuviese el buen gesto de haber establecido el pasado 6 de julio de 2019 como “El Día de Fernando Valenzuela”, y por ese motivo, los 16 equipos que integran el circuito portaron en esa fecha el número 34 que Valenzuela usó durante su transitar exitoso por el mejor beisbol del mundo, siendo relevante el que a partir del día siguiente de la fecha en que se homenajeó a Fernando en la LMB, el número 34 fue oficialmente retirado, por lo que nadie más podrá utilizarlo tanto en la actual campaña como en las futuras temporadas del circuito estival beisbolero profesional en México. Trayectorias tan exitosas como la de Valenzuela merecen todo tipo de homenajes, y es sin duda, el más importante pelotero mexicano histórico, de acuerdo a su exitosa trayectoria, su comportamiento ejemplar como deportista y humano, además de la trascendencia e influencia comunitaria. Solo baste recordar que en el año 1979 llegó siendo un jovencito a los Misioneros de San Antonio, la principal sucursal en Ligas Menores de Dodgers, y el 10 de septiembre de 1980 fue ascendido al equipo grande de los albiazules, siendo que en la campaña de 1981 abrió el juego inaugural en el Astrodome de Houston, ante la lesión del zurdo Jerry Reuss, que era el anunciado y ganó el juego por 2-0. Fue el primero de sus ocho triunfos al hilo, ligando además 36 innings sin aceptar carrera y resultando una gran campaña al haber endilgado 180 ponches, lanzando 11 juegos completos con un total 192 innings y un tercio, logrando superar así al estelar Tom Seaver en la lucha por el Trofeo Cy Young, ganando además el galardón “Bate de Plata” al mejor
“El béisbol sigue igual, se juega diferente nada más, el béisbol no lo pueden cambiar, se cambia la forma de jugarse nada más. Ahora se trata en ocasiones de proteger más al jugador, de mantenerlo más fuerte o sano durante toda la temporada”.
bateador entre los lanzadores de la Liga Nacional. El sonorense participó en cinco Juegos de Estrellas, en 1986 ganó 21 juegos y en 1990 lanzó juego sin hit ni carrera ante los Cardenales de San Luis, habiendo logrado 173 victorias durante 11 temporadas con Dodgers con un promedio de efectividad de tan sólo 3.54 carreras limpias admitidas por cada nueve innings lanzados para los californianos. Además de su gran desempeño con Dodgers, participó con Serafines de Anaheim, Orioles de Baltimore, Phillies de Filadelfia, Padres de San Diego y Cardenales de San Luis. Mención especial merecerá su desempeño tanto en la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) como en el circuito estival la LMB, siendo muy emocionante recordar su paso por Charros de Jalisco, quienes ya lo han homenajeado, haciendo falta el honor que deben rendirle en la propia Liga invernal, además que se deba conjuntar esfuerzos entre Dodgers, la LMB y la LMP, además de ahora también con el respaldo de la oficina presidencial para la promoción y el desarrollo del beisbol (PROBEIS), para impulsar a Fernando al Salón de la Fama de las Grandes Ligas, pues merece tener su lugar, junto a los grandes como él, en Cooperstown. Fernando Valenzuela Anguamea, quien después de su retiro se convirtió en comentarista de béisbol, ha expresado un valioso y sesudo veredicto respecto a la óptica que tiene del Rey de los deportes, y no duda en hacer juicios para los que tiene todas las credenciales que le respaldan. Por ejemplo, ha dictaminado que en la actualidad el béisbol se basa más en el análisis de los números que en los fundamentos, por lo que se requiere recuperar el pitcheo cerebral, debiéndose pensar más en lo que es la esencia del béisbol, en el arte de pitchear. “Yo no me vería lanzando cinco entradas y 100 lanzamientos”, dijo en una entrevista a la agencia EFE que es muy interesante revisar, y abundó: “El béisbol sigue igual, se juega diferente nada más, el béisbol no lo pueden cambiar, se cambia la forma de jugarse nada más. Ahora se trata en ocasiones de proteger más al jugador, de mantenerlo más fuerte o sano durante toda la temporada”. “Lo que sí hemos visto que ya no hay la estrategia de antes, con toques de bola, robos de base, bateo y corrido, y todo eso se ha perdido. Bueno, no se ha perdido, sino que ya se dejó de
jugar de esa forma. Ahora va más el batazo largo”, abundó. Para Valenzuela, los peloteros que ahora son motivo de mayores cuidados son los serpentineros, y como ejemplo citó el que en el béisbol moderno al haber tirado los montículistas alrededor de 100 lanzamientos son relevados para cuidarles su brazo, a diferencia de los pítchers de su época, quienes era usual pudieran llegar sin problema a desempeñarse en la lomita las nueve entradas, siendo quizá ocasional y no estratégico el deber utilizar un relevista y hasta un taponero. Además del asunto relativo al pitcheo, para ‘el Toro’ es necesario regresar a jugar a la ofensiva con estrategias exitosas de antaño, como algo que ya casi no se ve, que es el llamado “béisbol pequeño”, es decir, el juego ofensivo buscando embasar y adelantar peloteros en los senderos para procurar anotaciones basado en la estrategia, no tanto en la fuerza y aduce con razón: “Ya no se utiliza como antes el toque de bola, el robo de base, el bateo corrido, todo eso se ha perdido, ya se dejó de jugar de esa forma, los equipos van ahora más por el batazo largo”. Se utilizan muchos números ahora, estadísticas, entonces si vemos cómo se les juega a los contrarios, si hay un bateador zurdo, se juega del lado derecho”, criticó. “Todo es por la estadística, lo que arrojan las computadoras, cómo el jugador batea, los pitchers cómo lanzan, eso se ha dejado en manos de lo que es cibernética”, agregó en alusión al concepto de sabermetría, hoy día tan arraigado en el béisbol. Al referirse al béisbol mexicano, señaló que las organizaciones tratan de darle oportunidad al joven, y es ahí donde puede forjarse un mejor futuro. “Siempre se busca darle la oportunidad a los jóvenes, nunca vas a saber si tiene talento si no le das una oportunidad. Lo que necesita el jugador joven es una mayor competencia”, dijo. Mucho que reflexionar en los juicios de Fernando, quien mientras tanto, disfruta de un año muy especial tras las recientes distinciones que ha recibido, pero ha declarado que no está completo, “lo será cuando tengamos el campeonato de vuelta en Los Ángeles”, confesó el mejor lanzador mexicano de todos los tiempos. Opinión.salcosga@hotmail.com @salvadorcosio1
23
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 29 de Julio al 4 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO
CULTURA
>CRÓNICAS DE UN TROTAMUNDO
A CUALQUIER BAR DE AEROPUERTO… UNA MADRE SIEMPRE ES UNA MADRE
LA PANTALLA GINGER & ROSA
Dir. Sally Potter (Reino Unido, 2012) Ginger y Rosa son dos adolescentes amigas del alma que viven en el Londres de los años sesenta. Rebeldes por naturaleza, las dos amigas sueñan con ser más independientes que sus madres amas de casa, son políticamente activas y están comenzando a descubrir su sexualidad. Su amistad se verá comprometida por la excesiva afectividad que muestra el padre de Ginger hacia Rosa y la sensación de incertidumbre generada por la guerra fría y un posible holocausto nuclear. PREMIOS 2012 Festival de Valladolid - Seminci: Mejor actriz (Fanning) (ex-aequo) British Independent Film Awards (BIFA): Nom. Mejor actriz (Fanning) y sec. (Englert) Critics Choice Awards: Nominada mejor intérprete joven (Fanning)
LA MAGIA DE TUS VACACIONES CDMX: LA CIUDAD MÁS BELLA DEL MUNDO
I
Por Fernando Zúñiga niciamos nuestra charla solo unos instantes después de que la tripulación anunciara el inminente aterrizaje. Permaneceríamos en el Aeropuerto Intercontinental George Bush durante unas tres horas. Él conectaría rumbo a Europa y yo seguiría hacia Sud América. Valentino viajaba junto con su hermana, quien se nos unió ya una vez en los pasillos rumbo a la sala de espera, por motivos de placer, rumbo al viejo continente y de allí continuarían por Oriente Medio. Decidí invitarlos a The Centurion Lounge. Yo ordené una copa de tinto, Valentino un The Brave (mezcal, sotol, amaro, Curaçao, Angostura Bitters) y Amanda un Mance Lipscomb (ginebra, madeira, sidra de manzana, limón, vainilla). Ambos chicos inspiraban cercanía, confianza en sí mismos, que provenía de su refinada educación, según pude constatar de inmediato, por su dominio del lenguaje y modales sutiles. Me parecieron jóvenes acostumbrados a los viajes y el acceso a la cultura. Me sentí en libertad de preguntar acerca del origen de su sensibilidad y educación y de su naturalidad para entablar las relaciones interpersonales, como era en este caso conmigo y en esta circunstancia. Hoy, al paso de los años, recuerdo la esencia de su historia personal narrada por ambos: Su madre había ejercido la prostitución. La belleza y la inteligencia, combinadas con el fuerte anhelo de una vida mejor en el futuro para ella y su probable familia, la llevaron a relacionarse con personajes de la vida social de su ciudad natal. Valentino y Amanda no conocieron a su padre. Todavía, hasta el momento de nuestro breve contacto en el George Bush de Houston, no tenían el menor indicio de la persona con quien su madre decidió procrearlos (suponen que por amor??). Su madre nunca les ocultó su profesión. Desde pequeños se acostumbraron a convivir con algunas de las mujeres que trabajaban para ella, una vez que llegó a ser propietaria de varias casas anunciadas como Estética Masculina. Nunca la vieron con algún hombre, nunca, al menos que ellos hubieran comprobado, la vieron “negociar” con alguien. Su madre no había cursado grado escolar alguno, había aprendido a leer con aquellos comics que se editaban en México por los 60´s de una casa editorial mexicana(EDAR). Mencionaron en particular el Tawa El Hombre Gacela del autor mexicano Joaquín Cervantes Bassoco. Me mostraron, en aquella breve convivencia entre vuelos, algunas fotografías de su madre. Era en verdad una mujer bella, de buen porte y mostraba elegancia y sobriedad en su vestir. Algunos de los rasgos de su rostro me resultaron muy atractivos(conste que solo me había bebido media copa de mi Shafer Merlot 2014…….Estimado lector debo confesar que me quedé con ganas de un Screaming Eagle pero The Centurion Lounge no alcanzó una de las
7000 botellas que vendió la casa productora.) Ambos chicos se referían a su madre con gran respeto y un dejo de orgullo sano, limpio, amoroso. Por momentos se atropellaban un poco la palabra tratando de describírmela, de mostrar su cariño hacia ella. Madre amorosa, preocupada de su educación tanto en casa como escolar. Viajaban con cierta frecuencia, aunque solo con familiares. En un principio a su corta edad, desconocían el por qué no tenían invitados ajenos a la familia. Sus fiestas infantiles eran algo similar en cuanto al círculo de parientes. Su madre tenía varias amigas con las cuales convivía en su rutina deportiva, amistades que siempre mostraban su cariño y respeto tanto para ella como para los chicos. Me mencionaron con especial referencia a una Dra. en Leyes, a una joven Química Farmacobióloga y a un matrimonio ambos médicos. Todos ellos vecinos de uno de sus negocios. Todos ellos no ignoraban el giro de sus casas. Valentino había cursado la Lic. en Artes Escénicas y Amanda la Licenciatura en Letras, ambos con una maestría en Vancouver. Él aspiraba a continuar sus estudios en Nueva Delhi y ella en Melbourne. Valentino me mostró un abierto entusiasmo y fascinación por participar en un futuro próximo en el conjunto formado por Bollywood y las filmaciones en lenguas como maratí, tamil, telugu, bengalí, canarés y malayalam, que constituyen el núcleo de la industria fílmica de la India. Remató su comentario, subrayando en todos sus gestos: “Bollywood es una pieza fundamental de la cultura popular de la India y el resto del subcontinente Indio, y eso me encanta, me reta…..quiero lograr mi sueño!”. Amanda aspiraba a escribir novelas, cuentos, literatura para niños. La inspiraba un autor mexicano, originario de Tampico, México. Me mencionó el nombre del escritor, que hasta ese momento de nuestro encuentro, me resultaba desconocido y que posteriormente descubrí en las redes: M.A. Betancourt, autor de El Artista: Crónica de un Asesino. Fue Valentino, con un sesgo de intimidad, el primero que me confesó que había descubierto la naturaleza del negocio de su madre alrededor de sus 12 años de edad. Amanda tardó más tiempo. En ese momento, en la Barra de un Bar de Aeropuerto se erigía una urna, depositaria testigo de la no confesión, largo tiempo deseada, entre aquellos dos hermanos. Entre ellos, descubrí, se cruzó una mirada de infinita ternura y alivio de esencia humana sagrada. Entre Valentino, Amanda su hermana y la madre de ambos nunca habían hecho referencia al tema de los negocios. Nunca pronunciaban una palabra despectiva respecto de las chicas empleadas de la Estética Masculina. Era reciente que ambos confirmaron que dos de sus tías, por cierto muy queridas y correspondidos mutuamente, habían sido empleadas de su madre. Tanto ellas como los hermanos de su madre eran prósperos en sus respectivos negocios y gozaban de cierto reconocimiento en el núcleo social que cultivaban. Por cierto, también ambos tíos contaban con estudios de Doctorado obtenidos con el apoyo de la madre de Valentino y Amanda……. CONTINUARÁ….
CENTRO HISTORICO. Catedral, Palacio de Bellas Artes, Templo Mayor, Recintos Sagrados Aztecas, Vestigios de la Cultura Mexica, Lugares Históricos Antes de la Conquista. PALACIO DE ITURBIDE. Joya de la arquitectura barroca. Alberga cientos de obras de arte: Diego Rivera, José Clemente Orozco, Doctor Atl, Joaquín Clausell y Frida Kahlo, entre otros. Antiguo Colegio De San Ildefonso. Museo Nacional Del Arte. Palacio De Correos. Palacio Nacional. Museo de Antropología e Historia. Chapultepec. ACADEMIA DE SAN CARLOS. Primera Academia levantada en el continente americano. EL PALACIO DE MINERÍA. Fue declarado monumento histórico el 9 de febrero de 1931.
VINO-VID-VINCI EE.UU
España el tercer país con 29.7 millones de hl. (11.8% mundial y 21% de la UE). España destaca por tener la mayor superficie de viñedo del mundo, con 1.018 millones de hectáreas destinadas al cultivo de la vid y representando casi el 30% de la superficie total de la UE. España es el segundo proveedor mundial de vino en términos de volumen y el tercero en ventas por valor con 19.5 millones de hl. y 2,360 millones de euros respectivamente. Las regiones vitivinícolas más destacadas son: Castilla-La Mancha, Extremadura, Cataluña, Ribera del Duero, La Rioja, Castilla y León, Andalucía y Aragón. Variedades de uva más plantadas: la Tempranillo o la Airén.
24
[Semana del 29 de Julio al 4 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Isabel Alejandra María Venegas Salazar
C
CONCIENCIA PÚBLICA
LA EDUCACIÓN
EDUCAR EN LA VERGÜENZA Y EL ARROJO
uando Victoria Camps decía que al escribir su libro El Gobierno de las emo- relacionarnos. Las nuevas generaciones están viviendo en un dinamismo mucho más cruel ciones, el capítulo que más le había costado trabajo redactar había sido el de y devastador, esa es la respuesta para quienes creen que el Bullying siempre ha existido y “la vergüenza”, tal vez hasta se quedaba corta, ciertamente es algo muy com- que los niños simplemente tienen que aprender a ser tan fuertes como nosotros lo fuimos plicado de abordar. En lo personal me llamó la atención cuando menciona: en nuestro paso por la escuela. Es que todos sabemos que para que una sociedad viva de manera sana, necesita tener Es cierto que para muchos, la pérdida de la vergüenza ha supuesto (en un entendido vergüenza, pero también es cierto que ese ha sido el mecanismo de muchos para humi- a priori) la liberación a muchos tabúes, y que grupos significativamente agraviados como llar, hacer vejaciones y producir mucho sufrimiento. el de las mujeres por ejemplo, debieron ser principales beneficiarios de tales procesos de Mi mente se quedó en la primer premisa ¿Es verdaderamente importante para la inculturación, sin embargo sabemos que el progreso, la liberación y el empoderamiento de sociedad educar cuidando que haya pudor, recato o vergüenza? ¿Cómo es que en ello va la mujer no se ha dado como tal, dado que un daño especialmente a ese género se produce parte de la supervivencia de una sociedad sana y en equilibrio emocional? Porque para con la pérdida del valor intrínseco de la persona, cuando se moldean expectativas reducidas la segunda parte no queda ninguna duda de que cuando se le ha utilizado para humillar a estándares erotizados y mercantilistas; lo mismo que con los niños, porque no cuentan a otros y como mecanismo de control social, el empobrecimiento cultural ha sido con- con herramientas suficientes para hacer un juicio crítico y procesar así las situaciones artitundente. ficiosas que se le presentan. Te propongo un ejercicio de razonamiento; supongamos la siguiente tesis: Es falso Si bien es cierto que la liberación no se ha logrado a cabalidad, habrá que considerar que se debe educar en la vergüenza a la sociedad moderna. Para hacer el análisis habrá que su principal detonante fue el atrevimiento. Atreverse a hablar, a exponer la necesidad que identificar las características principales de la sociedad actual en este sentido: de expresar con toda libertad la vida en su más amplia gama de sensaciones y emociones, Las implicaciones de estrategias de una mercadotecnia voraz, han acentuado la co- parece que es una causa justa y correcta, sin embargo el antónimo de el “atrevimiento” es sificación del ser humano y ese concepto ha provocado un serio impacto en la concep- justamente “la vergüenza” y la descripción de la evaluación del momento cultural por el tualización de la persona, lo que conlleva a la erotización de que atraviesa nuestra sociedad, hace más que evidente la necesicasi todo el ecosistema mediático. La hipersexualización en dad de mantener el equilibrio. los contenidos de difusión masiva ha marcado una gran difeUN FENÓMENO QUE NACE rencia con los esquemas que se tenían anteriormente al verse TRES PROPIEDADES DE LA VERGÜENZA: liberados de la censura. • La vergüenza dependiente: Es aquella que está en función CON LA NUEVA FORMA Por otro lado, la democratización de los medios de code la moda o cánones que imponen un esquema de varol; eleDE COMUNICACIÓN ES LA municación, ha hecho que los consumidores se conviertan mentos que no solemos percatarnos de que están ahí, pero que si también en productores de contenido; ahora los jóvenes no no se cumplen nos hacen sentir feos, desaprobados, con pena de PORNIFICACIÓN Y SE REFIERE solo consumen materiales altamente erotizados sino que con no ser tan bellos o plenos como se está estipulado. A LA MANERA EN QUE SE el ánimo de que su impacto fuera mayor, comenzaron a subir • La vergüenza independiente: Considera a los otros como un a las redes cualquier cantidad de imágenes, videos, mensajes, grupo ajeno a él, y se encuentra más bello o bueno en relación a TRANSFORMA ALGO AL charlas, que llevaban implícito o explícito la expresión de la ellos. En este tipo de situaciones la mayoría emprende una comESTAR EN CONTACTO CON exacerbada nueva virtud. Se volvieron entonces prosumidopetencia desmedida en la que la infelicidad es casi un resultado res (productores y consumidores a la vez). seguro; la capacidad estará en juego de otros, y aunque se trate LA PORNOGRAFÍA, PORQUE Un fenómeno que nace con la nueva forma de comunide ayudar o de generar bondad, será finalmente para lucir como cación es la pornificación y se refiere a la manera en que se SEGÚN PAMELA PAUL, ES la mejor persona del entorno. seguramente te habrás dado cuenta transforma algo al estar en contacto con la pornografía, porque que también en esta forma hay una suerte de dependencia cuando MÁS FÁCIL CONSEGUIR según Pamela Paul, es más fácil conseguir pornografía que igse habla de “estar en función de”. norarla; así cualquier cosa que toca la empata y la imita. Todo • La vergüenza interdependiente: Cuando es la calidad huPORNOGRAFÍA QUE se ve reflejado en ese espejo de placer inmediato que resulta mana de sus vínculos lo que le genera la bondad y belleza, esto IGNORARLA; ASÍ CUALQUIER es que se preocupa por cuidar la relación con los que lo rodean, sumamente atractivo y que pone ahora en el extremo contrario a quien no se atreve a exhibirse. Ahora pretender parecer COSA QUE TOCA LA EMPATA Y y solo sufre cuando se da cuenta que está fallando en cultivar recatado resulta bochornoso, y quienes verbalizan ideas de y edificar cosas buenas para que esa relación no se dañe ni se LA IMITA. abstinencia o auto-control sexual son reos de burlas y críticas. corrompa. Dichas características tienen un elemento en común: La La descripción de la situación actual, pone de manifiesto un auto-promoción, que el otro me vea; así es como cada quien proceso evolutivo en el que se magnificó el interés por el atrevijuega un papel crucial en una carrera descomunal por la aprobación; se sube una foto es- miento pero que descuidó el valor de la interioridad, equilibrio que se protege con una culperando una cantidad determinada de “likes”, pero esa consideración está sujeta al juicio tura de la vergüenza considerada con madurez, esto es, que identifica plenamente aquella de valor del otro, y no siempre coincide con nuestras expectativas. que está en función de la interdependencia, con lo cual se fortalecen los lazos comunitarios Se va concediendo un peso desmedido a la mirada de los otros, mientras que esa y se protege la visión de la persona per se, reduce con tendencia a anular lo que implica la mirada solo contempla el exterior, cosa que no es imputable al otro, sino a la sociedad dependiente e independiente, características que a pesar de haber desarrollado una cultura entera que ha venido diluyendo el valor de la interioridad. La hipersexualización y de arrojo social son manifestaciones de sojuzgamiento permanente y cada vez más cruel. el prosumo no propician vínculos fuertes, sino a meras relaciones sensacionales que Identificar las circunstancias que estamos viviendo; transitar entre el atrevimiento y la tienen todo su valor, no en las personas sino en las sensaciones que generan; el sujeto se vergüenza, entre el cinismo y la modestia, implica administrar ambas entidades, conocienvincula con lo otro, da igual que sea sujeto u objeto, para la pornificación todo lo otro do sus implicaciones y reflexionando sobre el proceso histórico que ya hemos atravesado y es cosa que tiene valor en cuanto que resulta excitante y sensual. las aspiraciones que tenemos para mejorar, con lo cual se está definiendo a la educación y Esta materialización en la apreciación del ser humano vulnera a la sociedad de tal se contradice la tesis que se había propuesto. Dado que esa tesis estaba en negativo, al moforma que va dejando evidencias a través de las redes sociales, y en el devenir de las mento de contradecirla se tiene una doble negación, lo que la convierte en una afirmación relaciones cotidianas; será por eso que las características de la violencia escolar, no co- y eso es, Lo Que Queríamos Demostrar (LQQD), ¡Lógica hijo! rresponden con lo que nosotros conocimos como parte del mismo ejercicio de aprender a isa venegas@hotmail.com