SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA 501

Page 1

LA BATALLA QUE VIENE

ENRIQUE DUEÑAS

PRIMERO MEJOR TRANSPORTE Y DESPUÉS TARIFAS

REORDENAR RUTAS DEL TRANSPORTE

CRÓNICA DE REMBERTO HERNÁNDEZ

LOS JÓVENES DE AYER

•Gabriel Ibarra Bourjac •Flavio Mendoza •Héctor Romero •Isabel Alejandra Venegas Salazar •Modesto Barros González •Alfredo Ponce •Óscar Ábrego •Salvador Cosío Gaona •Fernando Zúñiga •Benjamín Mora

OPINAN EN CONCIENCIA Director Gabriel Ibarra Bourjac

Alfonso Partida Caballero

Semana del 19 al 25 de Agosto de 2019

PRECIO $7.00

Guadalajara, Jalisco / Año 10 / No. 501 /

EL PAN ESTÁ DE REGRESO

DEBE TERMINAR ALIANZA CON ALFARO Y MC “Me parece que este gobierno tendría cuatro calificativos esenciales: Un gobierno insensible, errático, soberbio, pero además protagónico en exceso”, señala el diputado Jesús Hurtado, que representa al Distrito II de Los Altos de Jalisco.

IGNACIO LÓPEZ TARSO Y SUS RECUERDOS DE GUADALAJARA

“MI PADRE PRIMERO SE HIZO SABIO Y LUEGO VIEJO”: JUAN I. ARANDA


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

LOS HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac

E

SE BUSCAN LÍDERES

n estos tiempos de cambios y transformaciones, de aquello que viene del sector público y es atacado, criticado y/o crisis sociales y económicas, el mundo está habido de rechazado. En el caso del ex presidente del PRI ese humor solíderes que tengan claridad de objetivos sobre cómo cial negativo se alimentó en hechos reales: corrupción, incapamejorar el mundo, cómo hacerlo más justo y menos cidad para resolver los graves problemas de la desigualdad y la desigual, más próspero y más libre, como bien lo precisó el ex violencia que han impuesto el crimen organizado. presidente español Felipe González en su libro “En busca de Difícilmente en este lapso tan corto, tanto López Obrador respuestas”, el liderazgo en tiempo de crisis, que bien deberían como Enrique Alfaro, que tienen la similitud de asemejar el darle una revisada nuestros personajes de hoy que se dicen em- perfil del caudillo, pueden ser marcados como nuestros líderes, peñados en reescribir la historia. porque primero tienen que ofrecer resultados positivos frente “El liderazgo es un compromiso con una idea y una vi- a los retos que enfrentan. Si bien han llegado a la máxima ressión de lo que puede ser (…) Es hacer lo correcto por educar ponsabilidad como Presidente y Gobernador, con un discurso e inspirar a un electorado, teniendo reformista de cambio y transformaempatía con el ánimo, las necesidades, ción, finalmente son los resultados los los deseos y las aspiraciones de la hu- ¿QUÉ LIDERAZGOS TIENE EN que valen. manidad”, pensamiento cuya autoría Y el reto para los gobernantes de ESTÁ ÉPOCA EL MUNDO? corresponde a Benazir Bhutto (1953hoy es saber cuál es el proyecto que ¿SI PREGUNTAMOS QUIE2007), malograda primera ministra conecta con la aspiración de los ciupakistaní, destituida y asesinada cuanNES SON LOS LÍDERES DE dadanos. Por ejemplo, Jalisco y su do se presentó de nuevo a las elecciodel agua. Es un probleHOY A QUIÉNES HABREMOS problemática nes en 2007. ma real que se ha pretendido resolver Lo que llamamos liderazgo es una DE SEÑALAR? ME VIENEN desde hace 30 años. La presa de El Zaconexión especial entre el discurso poes la mejor alternativa técnica A LA MENTE PERSONAJES potillo lítico y un ethos mayoritario, esto es, de traer agua proveniente del río Verde COMO EL PAPA FRANCISCO, a la zona metropolitana, a la región de una aspiración conjunta, que expresa la identidad y los deseos mayoritarios Los Altos y a la ciudad de León, GuaLA CANCILLER ALEMANA de un país, aunque esta conciencia copero los gobernantes (princiANGELA MERCKEL, EL PRE- najuato, lectiva no tiene porqué ser siempre palmente los últimos dos de Jalisco) SIDENTE CHINO XI JINPING, le han sacado la vuelta, porque no de adhesión en positivo a un proyecto, también puede expresarse como un VLADIMIR PUTIN Y NO ME quieren confrontarse con los cientos rechazo, una resistencia mayoritaria a habitantes que van a resultar afecATREVERÍA A INCLUIR EN LA de un determinado estado de cosas. tados con la decisión de la obra, así LISTA AL PRESIDENTE DE como con los grupos ambientalistas y LOS LIDERAZGOS DE HOY ESTADOS UNIDOS DONALD defensores de su derecho a vivir en sus ¿Qué liderazgos tiene en está époTRUMP, A QUIEN MÁS BIEN comunidades. ca el mundo? ¿Si preguntamos quie¿Aquí cómo debe actuar el líder, nes son los líderes de hoy a quiénes VEO COMO EL ANTI-LÍDER?. con todo y que en el pasado reciente se habremos de señalar? Me vienen a la opuso a que la obra se realizara y ademente personajes como el Papa Franmás asumiera la defensa del derecho cisco, la canciller alemana Angela de los pueblos afectados por la presa y Merckel, el presidente chino Xi Jinque de funcionar ésta, serán inundados ping, Vladimir Putin y no me atrevería a incluir en la lista al irremediablemente? presidente de Estados Unidos Donald Trump, a quien más bien En estos cambios vertiginosos que vive el mundo producto veo como el anti-líder, el ventajoso, mentiroso, enredoso, que de la revolución digital, es la angustia que genera la incertisiempre pretende sacar ventaja, muy lejos de vivir el ideal de dumbre a lo que puede pasar mañana, unos por la preocupación construir un mundo mejor para la humanidad. Si algo le falta a que provoca el desempleo (los universitarios que terminan sus Trump, es empatía. carreras y no encuentran ocupación para aplicar sus conocimientos), otros por la violencia que se vive en las calles, con NUESTROS LÍDERES tanto asalto, secuestro. En el contexto más cercano que es el país, tenemos al imEn estas circunstancias en que estamos inmersos, no tenepulsor de la Cuarta T, Andrés Manuel López Obrador y en el mos cerca ese líder que nos de seguridad ni tranquilidad, ni a contexto local al gobernador Enrique Alfaro, quien enarbola la nivel mundial, ni a nivel nacional, ni a nivel local, cuando no Refundación de Jalisco. ¿Tienen estos personajes los talentos reflejan un rumbo claro hacia dónde llevan el destino de la nave para mejorar México y Jalisco? ¿Los proyectos que impulsan que se llama México y que se llama Jalisco, por ser la confuvan en dirección de combatir los graves problemas de la des- sión la que prevalece. igualdad, de la inseguridad y violencia que nos envuelve y no Nuestro humor en ese sentido no es precisamente el menos permiten crecer? ¿Pueden ambos afrontar los desafíos del jor, porque no advertimos claridad de objetivos, hacia dónde presente para sentar las bases de un futuro mejor? vamos, si se está haciendo lo correcto con las políticas, prograComo bien lo apunta Felipe González, el sentimiento so- mas y acciones de gobierno. Son ocho meses muy movidos, cial mayoritario de nuestro tiempo es la desazón que se ex- con mucho polvo que no nos permiten visualizar si vamos por tiende por todos los países del Occidente desarrollado y a lo el camino correcto o si nos hemos ido alejando del camino haque Enrique Peña Nieto le llamó “humor social”, que es todo cia la luz. gabriel.ibarrabourjac@gmail.com

DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre

Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General

J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico

Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo Fotoperiodista Ana Peña Ceja

Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César Íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 19 al 25 de Agosto de 2019. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Kabah 1592 int 10, Colonia Jardines del Sol, CP: 45050, Teléfonos: 2001-6677 y 36313531, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


CONCIENCIA PÚBLICA

3

[Semana al 24 de 2019] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 19 al 25del de18 Agosto

FELA PELAYO Y LA POLÍTICA DE IGUALDAD SUSTANTIVA

>BUSCAN ARMONIZAR EN MUNICIPIOS UN MARCO LEGAL

ESTAMOS AÚN LEJOS EN JALISCO DE LLEGAR A LA IGUALDAD SUSTANTIVA A Por Diego Morales

En 2016, la administración pasada declara la alerta local. Son 11 municipios en total, con todas ellas hemos estado trabajando de cerca para que puedan cumplir con lo que se establece en la alerta de violencia, lo que buscamos es que desactivemos esa alerta”. FELA PELAYO/ SECRETARÍA DE IGUALDAD SUSTANTIVA EN JALISCO.

unque aún están lejos del objetivo, ya se le puso nombre: llegar a la igualdad sustantiva, libre de cualquier tipo de violencia, con un cambio cultural, que se vea reflejado en los presupuestos del estado. Es la visión de Fela Pelayo, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva en Jalisco. Entrevistada en los micrófonos del programa “En Tela de Juicio”, Fela Pelayo manifestó que a su llegada al cargo, han ampliado la atención sobre todo al interior del estado, con el objetivo de descentralizar toda la política de género. “Tenemos cuatro meses que pudimos llegar a un acuerdo con diferentes grupos activistas feministas de Jalisco, a partir de ello ha sido un trabajo muy complejo, muy amplio, prácticamente tuvimos dos entregas recepción en menos de 6 meses de esta administración lo que duplica el esfuerzo de todo el equipo, sin embargo, vamos avanzando, hemos ampliado mucho nuestra atención sobre todo al interior del estado, hemos descentralizado toda la política de género, cosa que se ha recibido con buenos ojos”. Dentro de los proyectos principales que tienen en la Secretaría de Igualdad Sustantiva está crear una ruta con todos los municipios de Jalisco en donde se tenga un marco normativo armonizado. LA ENTREVISTA Pregunta. ¿Qué implica que se implementen estos comités en los municipios? Respuesta. Si no tienes un marco legal que te diga para dónde ir, difícilmente vas a tener una acción que requiera presupuesto. Primero es la armonización, segundo es la implementación que tendrá que venir ligada de recursos públicos. Conocemos la situación de los municipios, pero mucha de la agenda de género y de mujeres se puede atender con voluntad por parte de los políticos. En ese sentido hemos visto apertura amplia, vamos avanzando en ese sentido. Hay otros temas que tomamos la decisión de centralizar la atención a mujeres víctimas de violencias, hoy tenemos 37 municipios donde brindamos servicio,

Fela Pelayo, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva en Jalisco entrevistada en Tela de juicio.

esto fortalece la prevención y atención que es uno de los temas más complejos para nuestra agenda. P. ¿Qué es igualdad sustantiva? R. En términos reales es llegar a la igualad real, no quedarnos en las leyes, el artículo primero dice que todos somos iguales ante la ley, pero la ley no ha sido suficiente, lo que buscamos en la igualdad sustantiva es ver la ley reflejada en una realidad. Eso es igualdad sustantiva, el día que eso que se señala en los artículos de la constitución lo veamos en las calles, es el acceso pleno a los derechos universales. P. ¿Estamos lejos de ello? R. Estamos lejos pero al menos ya le pusimos nombre, sabemos que tenemos un objetivo que es llegar a la igualdad sustantiva. Hoy ha habido avances, cada vez las mujeres tenemos esta decisión de romper estereotipos y paradigmas, comenzar a tomar roles que no necesariamente estamos de acuerdo sino que nos impusieron, es un cambio cultural, que se tiene que ver reflejado en los presupuestos del estado, en los ayuntamientos, en los programas, en el plan estatal de desarrollo esta administración ya cuenta con ejes transversales con toda la agenda de género. P. El reto mayor es cultural, por la agresión que viven las mujeres en la calle… R. El tema es cultural, crecimos en una sociedad que nos educaron desde una lógica muy machista, eso se traduce a muchas prácticas violentas. El tema de dónde se vive más violencia si en la casa o en la calle hay estudios que señalan que en la calle, otros en la casa, en la calle hablamos de acoso y hostigamiento sexual, en la casa hablamos de violencia circular, sistémica, de las cuales tenemos muchas denuncias en el estado a través de la Fiscalía. P. La violencia es real, muchos abrieron los ojos con lo que pasó en Casa Jalisco… R. Únicamente el 9 por ciento de mujeres que vive algún tipo de violencia lo denuncia, es decir, esto limita mucho al estado, también hay que resaltar que tenemos muchos temas que ajustar en el estado para las víctimas, sin embargo, es poca la denuncia que existe. Cuando sucedió el caso de Vanessa, fue un parteaguas, porque fue el golpe que necesitaban muchos funcionarios públicos para entender la gravedad de esto, también nos permitió entablar una conversación directa con quienes se encargan de tratar temas de violencia, también las mujeres para que tomaran valor de ir a denunciar, ya le pasó a ella justo en Casa Jalisco a mí qué no me puede pasar, entonces nosotras somos promotoras de la denuncia, eso nos permite implementar ciertas medidas de protección que aminoren el riesgo, hemos visto a lo largo de la historia que no necesariamente los ordenes de protección funcionan, pero hemos ido avanzando en los ajustes. P. En Zapopan ha dado resultados el brazalete, ¿este tipo de temas implementarían?

R. Nosotros creemos que es una buena herramienta, sobre todo para atender mujeres víctimas de violencias. Hay que recordar que en Zapopan se utiliza para mujeres que tienen riesgo inminente de muerte, no todas las denuncias son iguales, algunas tienen un riesgo inminente y son ellas a quienes se les otorga un pulso de vida, me parece que Zapopan aprovechó los recursos que cuenta y utilizó este aditamento, creo que es positivo pero no todos los municipios tienen la situación económica de Zapopan, cada pulso de vida cuesta 3 mil pesos aproximadamente. P. ¿Cómo es la relación con los grupos que estaban renuentes a que desapareciera el Instituto de la Mujer? R. La verdad hemos tenido una excelente relación, no ha habido ningún conflicto, me parece que al inicio todos los cambios son complejos, fuimos haciendo modificaciones, ajustes para que pudiéramos estar cómodas todas con esta institución. Hoy lo que trabajamos es darle institucionalidad a esta secretaría, fortalecerla a través de programas y políticas públicas, terminamos de dictaminar los programas de apoyo a asociaciones civiles, presentando dos programas que responden a las políticas que tenemos obligación, de igualdad entre mujeres y hombres y otra del acceso a una vida libre de violencias, para esta última presentamos barrios de paz, donde presentamos que a través de asociaciones civiles que tienen experiencia trabajando nos ayuden en la prevención, detección de violencias. P. ¿En qué municipios hay alerta roja de violencia? R. La alerta de violencia contra las mujeres se activa en diciembre, nosotros teníamos días de entrar a la administración y se activa la alerta federal. En 2016, la administración pasada declara la alerta local. Son 11 municipios en total, con todas ellas hemos estado trabajando de cerca para que puedan cumplir con lo que se establece en la alerta de violencia, lo que buscamos es que desactivemos esa alerta, hoy no hay lineamientos que dicten cómo desactivar esa alerta, pero nosotros estamos dando cumplimiento con los aspectos señalados, presentamos acciones donde estaremos acompañando municipios ellos también tengan la capacidad de hacerlo”. P. ¿Qué consejo le das a la mujer que está viviendo alguna violencia? R. Les recomiendo que denuncien, no están solas, hay instituciones que estaremos de su lado. Nosotros tenemos un área de atención a violencias, pero en una denuncia formal se necesita ir al Centro de Justicia para las Mujeres para ser atendidas por el Ministerio Público. Nosotros somos vigilantes en el gobierno para que la atención y seguimiento que reciben las mujeres esté al nivel de lo grave de la problemática que podemos vivir. La violencia no solo es física, hay psicológica, de muchos tipos, pero todas ellas pueden terminar en un feminicidio, hay que evitar eso, puntualizó.


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

>DE FRENTE AL PODER< Por | Óscar Ábrego

ACCIÓN NACIONAL, ¿REGRESARÁ LA DIGNIDAD?

E

l Partido Acción Nacional en Jalisco se encuentra en un momento clave de su historia. Continúa con su actitud dócil de frente al poder ejecutivo, o levanta la mirada con dignidad y asume el rol que le corresponde como oposición durante este sexenio. Claro que la decisión no es sencilla. Es muy sabido que el blanquiazul está sumido en una crisis de identidad. El conflicto entre las diversas expresiones internas

OPINIÓN Por | Flavio Mendoza

METÁSTASIS

PERMANENCIA SIGUE EN LEY GENERAL DE EDUCACIÓN El ciclo Escolar comienza con los Consejos Técnicos en las escuelas, y aún sin leyes secundarias, este órgano de gobierno académico de docentes comienza su operación de cara a recibir en el nuevo ciclo escolar a millones de niños en las escuelas públicas del país, entre los docentes se comparte información, se discute y analiza lo que hasta el momento representa el nuevo proyecto educativo sexenal con el que una vez más intentarán reinventar la educación. Para sorpresa de los docentes en el proyecto de Decreto que crea la Nueva Ley General de Educación, reglamentaria de la Reforma Educativa y que ya está turnada a comisiones, aparece la Nueva Escuela Mexicana, definida como un mecanismo del Estado para cumplir con los propósitos de la Constitución, sin embargo, este nuevo aparato u órgano, podrá regular al propio sistema educativo nacional, además en los materiales de capacitación para el magisterio hay sin duda aún muchas interrogantes sobre ella, principalmente en el marco normativo y filosófico. Por ejemplo, en los principios rectores de la Nueva Escuela Mexicana se recupera el discurso del Presidente Andrés Manuel López Obrador, algunos de ellos de manera literal, “Nada al Margen de la Ley; Nadie por encima de la ley”, “Por el bienestar de todos, primero los pobres”, entre otros. Sin embargo, los propios documentos rectores que pretenden capacitar a los docentes invitan al incumplimiento de dichos principios, pero además invita a la violación de normativas vigentes, por ejemplo, en la contradicción sobre el programa educativo que seguirán en este ciclo 2019 – 2020 que comienzan, pues por un lado dicen que cancelan el programa de estudios 2017, heredado de la administración peñista, sin embargo, la aplicación de Planes y Programas de Estudio para este ciclo será nuevamente un hibrido, entre el programa anterior a la reforma de 2013 y los que al final del sexenio decretó la administración pasada, mismos que son oficiales y están vigentes, pero que dejan a la decisión del CTE decidir si se cancela la implementación del último componente del Nuevo Modelo Educativo, por encima de lo que legalmente establece el Sistema Educativo Nacional. Por otro lado, la Nueva Reforma que presumía no dejar una sola coma de la anterior, deja más que eso, por ejemplo en propuesta para Ley General de Educación, en su artículo 93 se puede dar cuenta que la palabra permanencia sigue apareciendo y contradictorio al nuevo marco constitucional, dice que dependerá de la autoridad educativa establecer la permanencia para los docentes frente a grupo.

PARA SORPRESA DE LOS DOCENTES EN EL PROYECTO DE DECRETO QUE CREA LA NUEVA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, REGLAMENTARIA DE LA REFORMA EDUCATIVA Y QUE YA ESTÁ TURNADA A COMISIONES, APARECE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA, DEFINIDA COMO UN MECANISMO DEL ESTADO PARA CUMPLIR CON LOS PROPÓSITOS DE LA CONSTITUCIÓN. La Ley además deja temas en el tintero nuevamente, por ejemplo las Escuelas de Tiempo Completo, sin establecerlas como modalidad y tipo de servicio educativo, infraestructura educativa, materiales y recursos humanos sin definición, con grandes diferenciales salariales sin cumplir con lo que el artículo 123, apartado B, Fracción V establece sobre la remuneración salarial igual al trabajo igual. Esta propuesta que lleva el consenso de todos los grupos parlamentarios pretende por un lado el control federal de los servicios educativos, pero principalmente en nómina, porque por otro lado le quiere delegar la responsabilidad a los municipios para que se hagan cargo hasta del pago de servicios como luz y agua. Además, establece la excelencia como el mejoramiento permanente de los procesos educativos, como si el único factor fuera el docente, olvidando otros elementos fundamentales para alcanzar la excelencia, en otras palabras, la excelencia debe darse hasta en las condiciones más precarias. El proyecto de Ley General de Educación deberá modificar de forma, tener claridad en la definición de las características y facultades en los elementos del Sistema, mayor inversión real en educación, así como mecanismos que garanticen la excelencia integral del Sistema Educativo Nacional, sin fines electorales o ideológicos, de lo contrario será otro fracaso. @FlavioMendoza_

LA DETENCIÓN DE SU EX DIRIGENTE ESTATAL, EX COORDINADOR DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y EX SECRETARIO DE EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE EMILIO GONZÁLEZ MÁRQUEZ, NO DEBE SER TOMADO COMO UN DAÑO COLATERAL. SE TRATA DE UNA HUMILLACIÓN PÚBLICA LLEVADA AL MÁS ALTO NIVEL. y los acuerdos indecibles que algunos de sus liderazgos suscribieron con el movimiento naranja, impide concretar definiciones sólidas e independientes. Sin embargo, a pesar de su penosa abyección, hoy el PAN cuenta con un poderoso argumento que abre la posibilidad para que su base doctrinaria tome un nuevo impulso: el ilógico e injusto encarcelamiento a uno de sus más notables miembros. La detención de su ex dirigente estatal, ex coordinador de políticas públicas y ex secretario de Educación en tiempos de Emilio González Márquez, no debe ser tomado como un daño colateral. Se trata de una humillación pública llevada al más alto nivel. Así pues, si en verdad queda algo de honor en este partido, lo menos que podría esperarse es una reacción que corresponda al tamaño de la ignominia. Ahora bien, seamos francos, no es cosa fácil. El alfarismo tiene en sus filas a operadores del panismo que están hundidos hasta el fondo del lodazal. Basta con mirar la conformación de las estructuras gubernamentales, para darse cuenta que los compromisos derivados de la elección pasada, terminaron por convertirse en un obstáculo difícil de sortear. De hecho, tenemos a la mano suficiente evidencia como para afirmar que en el poder legislativo, este instituto político se mantiene doblegado y obediente a las instrucciones de Casa Jalisco. No obstante lo anterior, comenzamos a observar atisbos de que su líder, Pilar Pérez Chavira, desea abandonar la sumisión y el contubernio. Y es que con el respaldo de cinco mil firmas de ciudadanos, tramitó en tribunales federales un amparo colectivo en contra del incremento a las tarifas del transporte público, asunto que sí le duele a esta administración. Es cierto que estamos ante un intento tímido e insuficiente, aunque de cualquier modo hay que apreciar el hecho de que se hayan atrevido a respingarle a su actual patrón. Es imposible predecir hasta dónde se atreverán a llegar los panistas honorables del Estado, pero por el bien democrático de nuestra entidad, ojalá que hayan dejado atrás la borrachera que culminó con una mentada de madre y que al final los sentó en la banca de los perdedores. Es decir, ya bebieron de la fuente del poder y conocen sus consecuencias. Saben también lo que es perderse en los oscuros caminos de la soberbia y atascarse de corrupción, de tal manera que no pueden alegar ignorancia sobre el reto que tienen por delante. Así las cosas, hagamos votos para que en breve veamos otra vez a un Partido Acción Nacional erguido y dispuesto a honrar la memoria de sus fundadores.


CONCIENCIA PÚBLICA Yo no creo que sea un asunto de venganzas y yo repruebo eso, no debe haber venganzas, no se debe utilizar la ley ni las instituciones con ese propósito, nunca más fabricar delitos, no se ve va a olvidar cómo se dedicaban a fabricar delitos”.

5

[Semana del 19 al 25 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

>Cierto o falso<

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR/ A PROPÓSITO DE LA PRIVACIÓN PREVENTICA DE ROSARIO ROBLES

>En Voz Alta<

Me queda claro que hay fuertes irregularidades que tienen que castigarse, pero también la manera en que fue puesta en prisión a la mala, mañosamente la secretaria Robles, me parece que tiene una parte de arbitrariedad que no tiene porqué ser así, parece más bien una venganza personal contra ella”.

FELIPE CADERÓN/ EX PRESIDENTE DE MÉXICO

>Fotonota<

>HERNÁN CORTÉS/ Le complican mantener alianza con el gobierno emecista.

El rompimiento

En el Partido Acción Nacional algo pasará en las próximas semanas y meses. La decisión del gobierno de Enrique Alfaro de llevar a juicio al ex secretario de Educación y ex presidente estatal del PAN, Antonio Gloria Morales, al acusarlo responsable de compra de la Casa Jalisco en Chicago a sobre precio, no cayó bien ni en el CEN del PAN ni entre la militancia y liderazgos panistas, por lo que los negociadores (Rosales y Hernán Cortés) estarán en situación muy complicada para mantener la alianza con gobierno emecista que está por llegar a su fin.

>MARÍA ELENA LIMÓN/ Finalmente accede a que Tlaquepaque forme parte de la Policía Metropolitana.

Accede la Nena Limón

Que siempre sí, dice la alcaldesa María Elena Limón y aceptará que la Comisaría de Tlaquepaque forme parte de la Policía Metropolitana, conforme lo anunciaron este domingo en forma conjunta el gobernador Alfaro y la propia Nena Limón. ¿Cómo la convencieron los de la Refundación? ¿Qué le ofrecieron? ¿Cómo lavaron las ofensas que ésta recibió de parte de los negociadores? Será este martes cuando el Cabildo apruebe los cambios y finalmente se integre a los 9 municipios que conforman la Policía Metropolitana.

>CLAUDIA SHEINBAUM/ Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Explota la ira de las mujeres.

Vandalizan

En México hay libertad de manifestación, desde hace cerca de una década vivimos una ola de violencia que va al alza, las mujeres han sido víctimas de esa violencia y es muy necesario tomar la calle y exigir justicia y alto a la violencia contra las mujeres, que la hay, vaya que la hay. Son años de agresiones, de silencio, de traumas y frustraciones que han sufrido las mujeres que son violadas y asesinadas. El pasado viernes se registró una marcha en Insurgentes y Reforma de la capital del país y explotó la ira contenida. Y la respuesta de un sector de la sociedad es condenar la violencia, mientras que otro considera que no les han dejado otra alternativa para ser escuchadas y atendidas.

EXPOSICIÓN “MY HOUSE, MY KINGDOM” EN TEQUILA DEL ARTISTA GOGHI ESCOBEDO En el marco del Festival del Cine de Tequila, se inauguró la exposición “My House, my Kingdom”, del maestro Goghi Escobedo, cuyo corte de listón lo encabezaron el actor Hugo Stiglitz, el diputado local Gustavo Zepeda Zambrano y el empresario cultural Fermín Álvarez. Las obras se exhibe en la Fonda Galería Cholula enclavada en el Centro Histórico de este pueblo mágico. “My House, my Kingdom” está integrada por 5 piezas de mediano formato, cuadros de 4 x 1.20 metros. Estas obras se distinguen por sus matices grices y azules. Fonda Cholula es una de las fincas señoriales que están en el corazón de Tequila.

>Cierto o falso< En congruencia con mis convicciones democráticas, hoy he presentado mi renuncia al PRI después de 29 años de militancia. Siempre estaré agradecida por las experiencias, las oportunidades y por los amigos y amigas que me brindó”.

IVONNE ORTEGA/ EX CANDIDATA A LA PRESIDENCIA NACIONAL DEL PRI

El resultado para el PRI es que lo refundieron. Si insiste en las viejas mañas y en las prácticas deshonestas mostradas durante la elección, el PRI, de la mano de la cúpula, sólo tiene una ruta: la extinción”.

IVONNE ORTEGA/ EX CANDIDATA A LA PRESIDENCIA NACIONAL DEL PRI


6

[Semana del 19 al 25 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA AL DIPUTADO JESÚS HURTADO

CONCIENCIA PÚBLICA

FRANQUICIA DEL PAN

IR SOLOS

“Acción Nacional nació como escuela de formación cívica, como escuela de formación de ciudadanos, hoy está convertida en una franquicia de negocio para algunos, pero ese es el objetivo que estamos planteando, que Acción Nacional se revitalice y esté de regreso, con un enorme esfuerzo en 2021 pero seguro estará de vuelta en 2024 cuando la gubernatura del estado esté en juego”.

“Hoy la calificación del gobernador está sobre el 22 por ciento, esa calificación nos mata, simplemente esa calificación es el piso del PAN en los peores escenarios, entonces nosotros tendremos que ir con un buen candidato, con una buena estrategia, con un buen equipo, Acción Nacional tiene una estructura sólida en todo el estado”.

>ACCIÓN NACIONAL DEBE DEJAR DE SER FRANQUICIA DE ALGUNOS

EL PAN ESTÁ DE REGRESO;

DEBE SER EL FINAL DE ALIANZA CON ALFARO E

Por Diego Morales

Me parece que este gobierno tendría cuatro calificativos esenciales: Un gobierno insensible, errático, soberbio, pero además protagónico en exceso, que ha abierto demasiados frentes sin necesidad (con el Poder Judicial, con el Legislativo, con diferentes regiones como los Altos de Jalisco)”. JESÚS HURTADO TORRES/ DIPUTADO PANISTA POR EL DISTRITO II DE LOS ALTOS DE JALISCO

l PAN deberá tener su propio rumbo en la elección intermedia y deberá dejar de ser franquicia de negocios de algunos. Existe una gran desilusión con el gobierno de MC. En la pasada elección Ricardo Anaya vendió al partido en el Estado, “completamente nos obligó a ir en alianza, la alianza con Alfaro fue una alianza obligada”. “Hoy estamos de regreso, soy de los que opino que el PAN no debe ir en alianza, menos con un gobernador tan mal calificado como el actual, sería una alianza mortal, tú haces alianza con alguien que te pueda aportar, no con alguien que te reste. El gobernador está en franco deterioro, cada vez se mete en más rollos”. El diputado alteño que representa al Distrito II, Jesús Hurtado Torres así se expresa, quien precisa que su lucha desde la región por la que es diputado y desde el espacio del Congreso del Estado se orienta precisamente a que Acción Nacional vuelva a ser una escuela de formación cívica, de formación de ciudadanos para encabezar la reorientación del rumbo de Jalisco que hoy se encuentra extraviado. “Lo digo de manera categórica, en la pasada elección Ricardo Anaya vendió al partido en el estado, completamente nos obligó a ir en alianza, el estado había elegido no ir y él eligió que sí, cedió en muchos estados a cambio de lograr su candidatura. Esto fue entendible, fue manejable, pero jamás fue aceptado por el partido en el estado”, apunta.

La voz crítica al gobierno alfarista la encarna el diputado alteño, Jesús Hurtado Torres desde el Congreso del Estado.

Ante la posición de colaboración que la fracción legislativa ha mostrado en el Congreso del Estado y el partido ante los diversos temas de gobierno que han lastimado a los jaliscienses, el diputado Hurtado Torres considera que Acción Nacional debe ser más serio, más sólido y enérgico ante un gobierno autoritario y extraviado. “Extraño al PAN que se plantaba con una postura firme aunque no fuéramos gobierno, hoy parece que la instrucción es que doblemos la cabeza, que nos agachemos a decir sí señor, yo no estaré en el Congreso para hacer eso, él no es mi jefe, yo soy parte de otro poder y así estaré trabajando”. LA ENTREVISTA Conciencia. ¿Cómo ves al PAN tanto en Jalisco como en lo nacional en el contexto de los gobiernos de MORENA Y Movimiento Ciudadano? Jesús Hurtado. Veo al PAN con un enorme potencial y con la enorme posibilidad de estar de vuelta. A nivel nacional el único partido que le puede hacer contrapeso y significa algo distinto al gobierno de Andrés Manuel López Obrador es Acción Nacional, no hay otra alternativa, el único partido crítico, con potencial y estructura nacional que ni siquiera MORENA tiene, al igual en el estado.

Veo un PAN fuerte, fortalecido en algunos estados, en otros también pagando la penitencia de gobiernos erráticos, pero la única fuerza que veo a nivel nacional capaz de hacerle frente es el PAN, el PRI está viviendo procesos internos fuertes, el PAN en ese sentido está sólido, los otros partidos no terminan de cuajar, solamente unidos podrán detener el avance del presidente, yo creo que la estrategia de 2021 será un gran bloque opositor que contenga en el congreso los avances de MORENA y es ahí donde el país pudiera beneficiarse. Conciencia. En Jalisco qué futuro le ves a Acción Nacional, ¿un PAN que seguirá en alianza con Enrique Alfaro o ésta debe llegar a su fin? Jesús Hurtado. En el estado yo veo al PAN de vuelta, la gente está volteándolo a ver porque sabe que es la única alternativa, no quizá porque sea el más bueno, pero quizá porque es el menos peor, es el que dio resultados a diferencia de los demás, había una gran ilusión del devenir de este gobierno y a 7 meses hay una gran desilusión de ver lo que significa MC en el estado. Conciencia. ¿Qué opinión tienes de las posiciones que asume el PAN frente a los grandes temas de la agenda de Jalisco?


7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

ANAYA VENDIÓ AL PAN EN JALISCO

MC, FLOR DE UN DÍA

“Lo digo de manera categórica, en la pasada elección Ricardo Anaya vendió al partido en el estado, completamente nos obligó a ir en alianza, el estado había elegido no ir y él eligió que sí, cedió en muchos estados a cambio de lograr su candidatura. Esto fue entendible, fue manejable, pero jamás fue aceptado por el partido en el estado”.

“El MC fue flor de un día, producto de la desesperación de otros partidos, bueno, MC nació de lo que otros partidos le aportaron, no es un partido estructurado ni sólido a nivel nacional. El PAN sí lo tiene, está de vuelta y lo vamos a demostrar, ojalá los dirigentes tengan esa capacidad de ver el enorme potencial que tiene el partido”.

Jesús Hurtado. El PAN está de regreso, está de vuelta, fortalecido, está unido, aunque dentro del partido hay voces como la mía que no estamos de acuerdo con la conducción y no con el tema de la presidenta, ella hace con buen ánimo su trabajo, no es con ella el tema, es donde se encuentra el partido cooptado. Acción Nacional nació como escuela de formación cívica, como escuela de formación de ciudadanos, hoy está convertida en una franquicia de negocio para algunos, pero ese es el objetivo que estamos planteando, que Acción Nacional se revitalice y esté de regreso, con un enorme esfuerzo en 2021 pero seguro estará de vuelta en 2024 cuando la gubernatura del estado esté en juego, es clarísimo que algunas cuestiones nos han perjudicado. “ANAYA VENDIÓ EL PARTIDO EN EL ESTADO” Conciencia. El caso de las alianzas del PAN, en la pasada elección fueron impuestas a nivel nacional. ¿Consideras que en Jalisco debe mantener la alianza? ¿Qué tanto ha beneficiado o perjudicado la alianza que se hizo? Jesús Hurtado. Lo digo de manera categórica, en la pasada elección Ricardo Anaya vendió al partido en el estado, completamente nos obligó a ir en alianza, el estado había elegido no ir y él eligió que sí, cedió en muchos estados a cambio de lograr su candidatura. Esto fue entendible, fue manejable, pero jamás fue aceptado por el partido en el estado. Me parece que la alianza obligada con Alfaro eso fue, una alianza obligada. Hoy estamos de regreso, soy de los que opino que el PAN no debe ir en alianza, menos con un gobernador tan mal calificado como el actual, sería una alianza mortal, tú haces alianza con alguien que te pueda aportar, no con alguien que te reste. El gobernador está en franco deterioro, cada vez se mete en más rollos. UN GOBIERNO ERRÁTICO E INSENSIBLE Conciencia. ¿No estás satisfecho con el gobierno que encabeza Enrique Alfaro? ¿Qué es lo que no te parece? Jesús Hurtado. Me parece que este gobierno tendría cuatro calificativos esenciales: Un gobierno insensible, errático, soberbio, pero además protagónico en exceso, que ha abierto demasiados frentes sin necesidad. No hay necesidad de abrir frentes con el Poder Judicial, con el Legislativo, con diferentes regiones como los Altos de Jalisco sin necesidad, y hay un incumplimiento además, el gobernador no es un aliado idóneo para el PAN, si el gobernador rectificara y en el camino fuera mejor calificado por supuesto que sí. Hoy la calificación del gobernador está sobre el 22 por ciento, esa calificación nos mata, simplemente esa calificación es el piso del PAN en los peores escenarios, entonces nosotros tendremos que ir con un buen candidato, con una buena estrategia, con un buen equipo, Acción Nacional tiene una estructura sólida en todo el estado, a mí me parece que sobre esa lógica el PAN debe ir solo. LOS ALTOS, LA REGIÓN AZUL Conciencia. En los espacios donde hace política Jesús Hurtado está la zona de Los Altos. ¿Cómo está la región en sintonía con el PAN en estos momentos? Jesús Hurtado. Los dos distritos, el 2 y el 3, somos la región azul, el bastión del panismo, la región que aporta la mitad de la votación a todo el estado, obviamente no tenemos una voz en la dirigencia, un error conductual de la actual dirigencia, los que aportan la mitad de la votación no tienen voz decisoria en el partido, lo que quiero es que Los Altos tengan un peso definitivo en la conducción del PAN en el estado, somos los que aportamos la mitad de la votación, más el que me ha tocado la responsabilidad a mí que es el distrito 2 con sede en Lagos de Moreno. Conciencia. ¿Cómo has visto el estilo de gobernar de este gobierno emecista? Jesús Hurtado. Los más acérrimos defensores de la

“Busco ser un factor decisivo en la conducción del partido, en su rectificación, quiero ser una voz que tenga peso en el resto de los panistas”, expresa el diputado Jesús Hurtado Torres en entrevista con Conciencia Pública.

alianza con él ya se están dando cuenta que en principio no cumple su palabra, segundo, aquél que no le responda como él quiere es capaz de subyugarlo y ya están los mensajes iniciales. Creo que el PAN tiene que ser más serio, más sólido, tiene que ser mas enérgico, yo extraño al PAN que se plantaba con una postura firme aunque no fuéramos gobierno, hoy parece que la instrucción es que doblemos la cabeza, que nos agachemos a decir sí señor, yo no estaré en el Congreso para hacer eso, él no es mi jefe, yo soy parte de otro poder y así estaré trabajando. Conciencia. ¿Cómo ves el caso de Antonio Gloria? Jesús Hurtado. Con toda claridad un mensaje del gobernador, pudo haberlo frenado, solamente no hay nada de fondo, sabe que con el amparo va a salir, como abogado puedo decir que no hay elementos para haberlo retenido con prisión preventiva, saben que el señor no participó en forma decisiva en ningún tema, probablemente asistió, lo saben claramente, pero es un mensaje que se lo quiere mandar concretamente al PAN, el otro día dijo el coordinador que si así trata a los amigos, a mí no me sorprende, porque yo sí conozco al gobernador. Muchos de los temas son sencillos de entender, en el estado sí algo hay es corrupción, yo he sido claro en el programa A toda máquina, qué andan revisando otros poderes, que se pongan a limpiar al ejecutivo que es donde ellos tienen la manera de hacerlo. Es un mensaje al PAN, así lo debemos asimilar. También debemos respetar a las instituciones, estar atentos a la continuación del proceso, yo tengo la certeza porque conozco a Toño, fue mi compañero diputado federal, es un tipo recto, que la opinión en general ciudadana es favorable, pero saben que es un chivo expiatorio que tiene que pagar los malos ratos del gobernador, con esos amigos para que queremos enemigos. Conciencia. Que el PAN vaya solo en la elección intermedia, ¿se está dando ese debate en Acción Nacional? Jesús Hurtado. La militancia apoya esta posición. La cúpula está dudosa, tiene sus temores, pero es cuestión de irlo platicando, de irlo comentando, yo lo habré de expresar donde lo tenga que hacer, soy parte de la comisión permanente, me importa mucho plantear el tema de la necesidad de ir en una ruta sólida, solamente con Acción Nacional, sin alianzas porque no serían favorables para el partido. Además el PAN es un partido cercano a los ciudadanos, o debe serlo, si en algún momento se alejó, perdió el rumbo es cuestión de que se retome, mucha gente se regresará al

PAN. Conciencia. En el caso de los que se fueron, ¿sientes que debe revisarse esa política para recuperarlos? Jesús Hurtado. Es correcto, debe hacerse un llamado para que regresen porque se fueron producto de la desesperación, producto de las decisiones copulares erráticas, de una egolatría, de una visión de negocio dentro del partido, el partido es una institución formadora de ciudadanos, no es una franquicia, como tal debemos participar todos los que nos interese el PAN. Yo estoy listo para trabajar, para convencer a más ciudadanos que regresen, esa será mi labor en este tramo. Conciencia. ¿Qué tanto valor le das a esos personajes que han tenido grandes responsabilidades en Jalisco, como Alberto Cárdenas, Ramírez Acuña, que han expresado su inconformidad de la alianza del PAN con el MC, pero que en el Consejo Político de Acción Nacional no pesan? Jesús Hurtado. Creo que hay que darles una importancia suprema, simplemente porque fueron los más altos y distinguidos miembros del PAN que tuvieron el honor de conducir los destinos de Jalisco. Me parece que la voz de los tres es importante, aunque habrá que decirlo, son gente que viste en el partido, pero se olvidaron de la estructura, obviamente no aportan en su enorme mayoría a la estructura pero son voces importantes que hay que escuchar y las que nos pueden ayudar a reflexionar y corregir el camino. Conciencia. ¿Qué busca Jesús Hurtado en la política a corto y mediano plazo? Jesús Hurtado. Busco ser un factor decisivo en la conducción del partido, en su rectificación, quiero ser una voz que tenga peso en el resto de los panistas, ha llegado la hora, no veo alternativa, veo un MC desfondado, un MORENA contenido, veo otros partidos sin cuajar. Veo a un PAN palpitante, vivo, pero frenado, por quien se ha encargado de administrar la pobreza, creo que debemos cambiar la visión, por una de abundancia, crecimiento, de servicio, no de servirnos. Si en el trayecto se me abre la posibilidad de algo, donde pueda servir, lo haré, y si no lucharé con todo por participar en las instancias partidarias para rectificar el camino. Yo hago mi labor como diputado, tengo escenarios pero nada concreto, dependerá de circunstancias que se presenten. Pero donde no me van a contener es en el tema interno del partido, puntualizó.


8

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

TRANSPORTE PÚBLICO NUEVO INTENTO

LAS RUTAS ORTOGONALES

Se trata de un cambio radical a los trazos que han sido en los últimos años, las 250 rutas del transporte público, atendiendo a dos criterios fundamentales: la entrada en operación en año entrante de la Línea 3 del Tren Ligero y la implementación de 18 rutas Troncales, que serían la base de este nuevo sistema de transportación colectiva en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Hace más de tres décadas el entonces gobernador Enrique Álvarez del Castillo, pretendió reestructurar el transporte con el proyecto de rutas ortogonales elaborado por el Ing. Jorge Matute Remus, pero la puesta en operación de la propuesta duró únicamente dos días y al tercero tuvo que ser retirado ante las protestas de los usuarios y el paro de los transportistas.

>EN DICIEMBRE OFRECEN PAGO ELECTRÓNICO EN TODAS LAS UNIDADES

LA BATALLA QUE VIENE

REORDENAMIENTO DE RUTAS EN LA ZMG L Por Mario Ávila

Es un replanteamiento para que los camiones lleguen a donde la gente los necesita y no solamente a donde hay negocio (…) Es un trabajo muy complejo técnicamente, ya está terminado y se presentará como la siguiente etapa del compromiso que asumí para el primer año de mi gobierno en materia de transporte público”. ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO

uego de haber ganado la batalla en el alza a la tarifa del transporte público en un 35%, casi por default, gracias al apoyo de la FEU, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, se apresta para librar esta semana otro gran dilema, que podría ser la reestructuración de las rutas del transporte público en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Se trata de un cambio radical a los trazos que han sido en los últimos años, las 250 rutas del transporte público, atendiendo a dos criterios fundamentales: la entrada en operación en año entrante de la Línea 3 del Tren Ligero y la implementación de 18 rutas Troncales, que serían la base de este nuevo sistema de transportación colectiva en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Hace más de tres décadas el entonces gobernador Enrique Álvarez del Castillo, pretendió reestructurar el transporte con el proyecto de rutas ortogonales elaborado por el ingeniero Jorge Matute Remus, pero la puesta en operación de la propuesta duró únicamente dos días y al tercero tuvo que ser retirado ante las protestas de los usuarios y el paro de los transportistas, por lo que se tuvo que dar marcha atrás.

EL TRAZO LO HIZO GOBIERNO DE ARISTÓTELES Vale la pena recordar que el sistema lo trazó en el papel y en el escritorio el gobierno de Jorge Aristóteles Sandoval y en la administración de Enrique Alfaro han optado por respetar todos los acuerdos hechos ya con algunas empresas que habían resultado favorecidas con la asignación, algunas por la vía de concurso y

El gobernador Enrique Alfaro, inmerso en reordenar el transporte público de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

otras de manera directa, de trazos preferenciales sobre las avenidas más importantes en la ciudad, de norte a sur y de oriente a poniente. Si acaso le correspondió al actual gobierno la adjudicación de trazos a las rutas complementarias, que alimentarán a las 18 troncales y a la Línea 3 del Tren Ligero y la designación de las rutas adicionales que son las que llegarán hasta los últimos rincones de los municipios integrados a la mancha urbana. Insistió Alfaro Ramírez en que “ya tenemos lista la reestructuración de rutas de transporte, es un trabajo ya terminado, estamos haciendo una revisión final con algunas observaciones y analizando tomas como el costo que representa el transporte público para los que viven en Tlajomulco, Zapotlanejo y Juanacatlán, eso es parte de lo que se habrá de platear en la reestructuración de rutas”, expuso el jefe del Ejecutivo. Admite Alfaro Ramírez que se trata de algo que nunca se había podido hacer en los últimos años. “Lo que se está haciendo es un replanteamiento para que los camiones lleguen a donde la gente los necesita y no solamente a donde hay negocio”, dijo. Es un trabajo muy complejo técnicamente -insistió-, pero ya está terminado y se presentará como la siguiente etapa del compromiso que asumí para el primer año de mi gobierno en materia de transporte público y que fue: regularización de concesiones, que ya se puede ver desde hoy y es pública la información; reordenamiento de rutas del transporte, que se anuncia en esta semana y la instalación

de los sistemas de pago electrónico en todas las unidades. “A partir de eso el modelo tendrá condiciones para mejorar de manera sustantiva su calidad y poder brindar un servicio como la gente se merece y poder incorporado el tema social en la definición de la tarifa, para que este tema no vuelva a ser nunca más materia de jaloneo político”, planteó Enrique Alfaro. SE AVIZORAN DILEMAS Sin embargo, este proceso de reordenamiento de rutas en el transporte público estará lejos de ser un proceso de terciopelo, ya que ahí sí hay intereses económicos grandes de los transportistas, que seguramente habrán de defender en las calles y en los tribunales si es que se sienten agredidos. La mejor muestra de que no todos los transportistas habrán de emigrar tranquilamente al nuevo modelo de reestructuración de rutas, es que para emigrar del concepto hombre-camión a ruta-empresa como se les ha exigido para beneficiarse con la nueva tarifa de 9.50, solo han podido integrar a 28 rutas y quedan 95 sin integrarse a este nuevo proceso, aún con estímulos como el de 80 mil pesos por unidad que regala el Gobierno del Estado, para sortear los costos de cumplir con las exigencias de la norma técnica. Y como muestras ahí está la ruta 62, que siempre estuvo en contra de la implementación del Macrobús porque se sentían los dueños de los pisos de la Calzada Independencia y mediante un recurso legal han conseguido que no se les mueva ni se les impida transitar por la Calzada Independencia.


9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

HERENCIA DE ARISTÓTELES

LISTA REESTRUCTURACIÓN DE RUTAS

Vale la pena recordar que el sistema lo trazó en el papel y en el escritorio el gobierno de Jorge Aristóteles Sandoval y en la administración de Enrique Alfaro han optado por respetar todos los acuerdos hechos ya con algunas empresas que habían resultado favorecidas con la asignación, algunas por la vía de concurso y otras de manera directa, de trazos preferenciales sobre las avenidas más importantes en la ciudad.

“Ya tenemos lista la reestructuración de rutas de transporte, es un trabajo ya terminado, estamos haciendo una revisión final con algunas observaciones y analizando tomas como el costo que representa el transporte público para los que viven en Tlajomulco, Zapotlanejo y Juanacatlán, eso es parte de lo que se habrá de platear en la reestructuración de rutas”, expuso Enrique Alfaro.

También está el caso de las rutas 626, 629 y 24, transportistas que simpatizan con el líder camionero Enrique Galván Vargas, que les ha conseguido por la vía jurídica, mucho más derechos que los que la autoridad les puede dar, al grado de que ellos tienen ya más de medio año cobrando “legalmente” la tarifa de 9 pesos. Seguramente ellos no permitirán que les encimen nuevas rutas, por los derroteros que tienen asignados y en donde prestan el servicio, en especial el trazo Américas-López Mateos desde Zapopan hasta Tlajomulco por donde transita la ruta 24. LAS 4 DECISIONES DE ENRIQUE ALFARO Por lo que toca a las reacciones por el alza del 35% al pasaje del transporte público y en especial al transporte colectivo como el Tren Ligero y el Macrobús, el mandatario jalisciense, Enrique Alfaro ha tomado algunas determinaciones para mitigar los efectos, entre ellos: 1.- Los transbordos.- De inicio, las 13 rutas alimentadoras del Macrobús, a partir del pasado lunes 12 de septiembre no tienen costo con el uso de la tarjeta de pago electrónico y así van a quedarse hasta que se renueven las unidades. Además, se refrenda el precio de cero pesos en el transbordo entre las dos líneas del Tren Ligero y lo mismo para las que siguen y los transbordos del Macrobús al Tren Ligero y de este al SiTren seguirán costando la mitad. 2.- Meten reversa a la tarifa para 2 rutas incumplidas.En una primera revisión hecha a las unidades que ya operan con el modelo Ruta-Empresa y atendiendo a los reportes de los usuarios, las rutas 368 y 51 C, que hoy se conocen como Complementaria 98 y Complementaria 54, ya no podrán cobrar 9.50 pesos porque no cumplieron con las normas de calidad para ser parte del modelo #MiTransporte. “Se los dijimos, va en serio, cero tolerancia al incumplimiento”, advirtió el gobernador. Por cierto las anomalías registradas en ambas rutas fue la falta de flota, es decir presentaban menos de la mitad de las unidades que se necesitan para dar el servicio y la acumulación de quejas de la ciudadanía. Vale la pena mencionar que se le ha asignado a la Universidad de Guadalajara y en especial a la FEU, la tarea de encabezar lo que será una Contraloría Social para revisar a fondo y de manera permanente cada ruta del modelo Mi Transporte, para garantizar que el servicio cumpla con las normas. Eso incluye que no existan unidades con más de diez años de antigüedad. 3.- No se robarán más los 50 centavos.- Un compromiso asumido también por Alfaro Ramírez fue entrarle para que la falta de cambio al pagar el pasaje deje de afectar a tu bolsillo y que aplique legalmente la tarifa de 9.50 pesos. En una primera etapa, regaron 25 mil tarjetas de pago electrónico en las filas Univiaje de las líneas 1 y 2 del Tren Ligero y posteriormente se podrá hacer la recarga a bordo de las 600 unidades que ya forman parte del modelo Mi Transporte, las que cobran 9.50 pesos, mientras no se habilite el sistema de recarga en tiendas de conveniencia por toda la ciudad. 4.- Revelan nombres de permisionarios.- Y la cuarta acción fue en el sentido de que las relaciones entre concesiones y concesionarios de Mi Transporte serán públicas. “El gobierno anterior se gastó 40 millones de pesos y no hizo nada, nosotros no gastamos ni un quinto y a partir de este martes 6 de agosto queda la lista publicada en la página de la Secretaría de Transporte”, dijo el gobernador Enrique Alfaro. Estos son los siguientes pasos para garantizar un servicio digno y un pago justo mientras nos trasladamos por la ciudad, pero aquí no termina esta agenda, las mejoras seguirán y, contra viento y marea, la movilidad de este estado cambiará como nunca antes. No vamos a fallar. Todas las rutas empresa que estén en proceso, tendrán que esperar a que opera la Contraloría Social para acceder a la tarifa, “Toda la política de transbordos va a ser analizada en su momento con la UdeG y deba integrarse a la Contraloría Social que vigilará en tres ángulos, documental que vigilará la información que darán los que dicen ya estar listos para

536 MILLONES DE PESOS DE SUBSIDIO Este es un mensaje muy importante para quienes usan el transporte público de la ciudad en cualquiera de sus modalidades. Date unos minutos para leerlo y ayúdanos a pasar la voz. La tarifa del transporte que se autorizó para el Tren Eléctrico y el Macrobús es una tarifa social, no técnica. Si fuera técnica, calculada con la norma técnica, la tarifa tendría que ser de 13 pesos, lo que signifca que hay un déficit de 536 millones de pesos anuales que van a ser subsidiados por el Estado, ya con la tarifa de 9.50. Ya con la operación de la Línea 3 la tarifa podría tener un incremento hasta del 45% ya que tendría que subir hasta los 17 pesos. Pero nadie está diciendo que subirá a 13 o a 17. 670 millones de pesos aumentará el subsidio ya con la Línea 3 en operación. Con el tema de transporte público la tarifa técnica que arrojaría un ejercicio de esta naturaleza es de 11.36 pesos por pasaje, es decir casi 20% menos con los 9.50 en el pasaje de los camiones. Esto se hace con hojas de cálculo con normas técnicas que definen como se define la tarifa técnica, esta información se le entregará a la UdeG para que haga una verificación y validación de lo que se está diciendo. En tanto que la tarifa social se seguirá manteniendo en los sistemas que vayan acreditando su condición de ruta empresa. El modelo de trabajo sigue su ruta, hemos apretado tuercas en los últimos días, hemos reforzado el esquema de vigilancia y de supervisión del transporte público, vamos avanzando bien y todo lo que hemos visto es parte de un proceso que sabíamos así sería, complicado, difícil, pero que va a permitirnos tener el transporte que todos queremos para Guadalajara. Continuaremos con la agenda que nos habíamos trazado para tener en un plazo tentativamente de 3 a 4 meses

máximo todos los sistemas de pago electrónico en todas las unidades del transporte público en nuestra ciudad y esperamos apretar el ritmo para terminar el año emigrando a ruta empresa todo el transporte de la ciudad. Agradecemos la solidaridad de los tapatíos que más allá de las protestas con tintes políticos y partidistas, han entendido la medida y nos ha permitido operar con toda normalidad el sistema del tren eléctrico urbano. 25 mil tarjetas disponibles para su entrega gratuita y están en proceso de adquisición otras 100 mil. Los 2 pesos son 0 en el Macrobús y las 13 rutas alimentadoras. Las dos rutas bajan de nuevo a 7 pesos y junto con la contraloría ciudadana, verificarán que cumplan para que puedan regresar a los 9.50 Y los números negros del Tren Ligero, porque subsidio. 75% de los pasajeros no podían pagar los 7 pesos, no por el costo del servicio, sino su situación económica. No hay ninguna definición formal de cómo se calcula una tarifa social, lo que sabemos es cuánto cuesta la tarifa técnica. El Tren durante 29 años se había mantenido en números negros, gracias a sus eficiencias y economías tenía la capacidad propia de mantenerse, no necesitaba de un subsidio ni pedirle dinero al Estado, excepto mantenimiento mayor e infraestructura nueva. Y la compra de los 12 fue un subsidio del Estado, no una compra del organismo. Ya no pudo más el tren, el año pasado cerró con un déficit de 160 millones de pesos en número rojos y este año en el primer semestre ya recibió del Estado un apoyo de 55 millones de pesos y vienen más apoyos que estaremos anunciando próximamente, y hoy el Tren Ligero no está en las condiciones en las que estaba hace una década.

Para diciembre deberán estar operando cada una de las 250 rutas del transporte público de la Metrópoli en el Modelo Mi Transporte (el Ruta-Empresa).

migrar a los 9.50; en campo, acompañándonos a hacer supervisiones en campo de manera directa y en las bases de cada ruta haciendo un check list de todos los requisitos que

deben cumplir”. Reunión con ayuntamientos y con sindicatos para supervisar el pago del apoyo de los 10 pesos.


10

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

ENRIQUE DUEÑAS/ LA ENTREVISTA

>LA POSICIÓN DEL OBSERVATORIO DEL TRANSPORTE CON ARISTÓTELES

ENRIQUE DUEÑAS: PRIMERO MEJORA EL TRANSPORTE Y DESPUÉS LES DAMOS TARIFA • TODO SEGUIRÁ IGUAL, PORQUE CRITERIOS PERSONALES IMPERAN SOBRE LA LEY • LOS POLÍTICOS NO SON CONGRUENTES CON LAS NECESIDADES DE LOS CIUDADANOS • LA RUTA QUE SE TRAZÓ EN EL OBSERVATORIO SE ESTÁ DESVIANDO TOTALMENTE • A MARIO SILVA SE LE OLVIDÓ EL COMPROMISO: PRIMERO MEJORABA Y LUEGO NUEVA TARIFA

E

Por Gerardo Rico

Y nos vamos con el discurso hueco y vacío del político del momento. Debemos hacer poco caso a ese discurso hueco y más bien debemos invitar a las autoridades a que cumplan las leyes y hagan cumplir, que no sean los criterios personales los que imperen arriba de la ley”. ENRIQUE DUEÑAS RODRÍGUEZ/ EX COORDINADOR DEL OBSERVATORIO CIUDADANO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE

l manejo en el transporte urbano en la zona metropolitana de Guadalajara es y ha sido un rotundo fracaso en los últimos 40 años, pues regularmente los encargados son políticos que no conocen a fondo las circunstancias técnicas que intervienen en la prestación de este servicio y siempre toman decisiones políticas. “Yo fui muy combativo con el gobierno anterior en este tema del transporte. Pero debo reconocer que la meta que se trazó el Observatorio, desde un inicio, fue el hecho después de cinco décadas de que “primero denos tarifas y luego mejoramos”. “Esta vez iba a hacer al revés y ese fue uno de los objetivos del Observatorio. Y pregúntenle a Mario Silva y a mucho que ahora están del otro lado en el gobierno, se les olvidó que nosotros tuvimos el compromiso que primero mejoraba y luego iba a haber nueva tarifa”. “Tenemos un transporte deficiente, peligroso y muy caro. Hoy en día representa un problema para toda la entidad, pues no tenemos una ciudad competitividad y tenemos un serio problema de movilidad”, señala el empresario Enrique Dueñas Rodríguez. Miembro y coordinador del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte de Jalisco (OCMTJ) hasta hace unos días, luego de renunciar al organismo como representante del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) por el aumento a la tarifa del pasaje de 7 a 9.50 pesos, lamenta el discurso de las autoridades estatales en torno al tema. Considera irresponsable tanto del gobernador Enrique Alfaro, como del coordinador del CCIJ, Rubén Masayi González Uyeda, la declaración de que los empresarios ayudarían con 10 pesos diarios a sus emplea-

El empresario Enrique Dueñas Rodríguez, ex coordinador del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte de Jalisco entrevistado por Conciencia Pública, hace señalamientos agudos sobre la problemática del transporte público.

dos y trabajadores para mitigar el incremento del transporte, que ni se consensuaron entre los organismos empresariales. “Y nos vamos con el discurso hueco y vacío del político del momento. Debemos hacer poco caso a ese discurso hueco y más bien debemos invitar a las autoridades a que cumplan las leyes y hagan cumplir, que no sean los criterios personales los que imperen arriba de la ley”, subraya. Ingeniero Industrial egresado de la Universidad de Guadalajara y conocedor de la problemática del transporte urbano en nuestra ciudad, tras su participación en diferentes estudios técnicos en el OCMTJ durante más de cinco años, se dice decepcionado que en el Gobierno de Jalisco y sobre todo en la Secretaría de Transporte no se respeten los lineamientos trazados en la Norma General de Carácter Técnico de la Calidad del Servicio de Transporte Público Masivo y Colectivo del Estado de Jalisco en la que participaron especialistas, investigadores y técnicos de universidades locales y organismos especializados en el tema. La ruta que se trazó se está desviando, precisa, y esto no nos va a llevar a nada más que todo siga igual. Por más rollo que esté aventando en los medios, por más rollo que se esté diciendo se están metiendo en una situación de dimes y diretes, lo que menos vemos es una intervención directa de la autoridad donde mejoren las condiciones del transporte público para la población. Afirma que se deben afinar las rutas a las necesidades de la población y no a los intereses y caprichos de determinados transportistas, líderes sindicales y políticos, “son quienes más han intervenido en esto”. Incluso precisa que desde hace muchos años, en anteriores administraciones estatales y como está sucediendo actualmente, las rutas de los camiones del transporte urbano fueron y son diseñadas a capricho y conveniencia de políticos del momento. “Entonces hoy vemos que no son congruentes con las necesidades de transporte del ciudadano”.

ANUNCIO IRRESPONSABLE Pregunta. ¡Qué tan viable es la propuesta del Gobernador Enrique Alfaro, quien hace unos días afirmó que los empresarios ayudarán a sus trabajadores con diez pesos diarios para aminorar el aumento al pasaje a 9.50 pesos? Respuesta. Creo que fue un anuncio bastante irresponsable tanto del Gobernador como del Coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), realmente el coordinador ¿cómo se pone a anunciar una medidas que ni siquiera consensó dentro de los organismos empresariales , ni con las mismas cámaras y cómo lo anuncian de una forma que disque ya estaba hecho? Pregunta. ¿Usted renunció al CCIJ? Respuesta. Yo renuncié -como representante del CCIJ ante el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte de Jalisco -. Yo no estoy de acuerdo con el Coordinador porque no tiene ni los elementos el señor para fundamentar su decisión y menos luego de que no consensuó con los presidentes de las cámaras que él coordina. Pregunta. En su momento el Señor González Uyeda rectificó y dijo que primero deben mejorar las condiciones del transporte púbico para que los empresarios ayuden a sus trabajadores. Respuesta. Yo fui muy combativo con el gobierno anterior en este tema del transporte. Pero debo reconocer que la meta que se trazó el Observatorio, desde un inicio, fue el hecho después de cinco décadas de que “primero denos tarifas y luego mejoramos”. Esta vez iba a hacer al revés y ese fue uno de los objetivos del Observatorio. Y pregúntenle a Mario Silva y a mucho que ahora están del otro lado en el gobierno, se les olvidó que nosotros tuvimos el compromiso que primero mejoraba y luego iba a haber nueva tarifa. Pregunta. ¿Cómo ve la tarifas de 9.50 pesos? Respuesta. Pues hoy sabemos de dónde viene el Secretario del Transporte, sabemos del acercamiento y afinidades que tiene con el pulpo camionero. Y pues lo primero ¿no?, después de estar primero en un partido y ahora se va a otro, pues ahora está pagando el Gobernador una factura de todo lo que recibió de la gente que se sumó a su proyecto y éste es el precio, un aumento a la tarifa completamente injustificado. Pregunta. ¿Cree que funcione el nuevo modelo rutaempresa? Respuesta. No, yo creo que viene a hacer la segunda parte de la administración antepasada, pues la persona que está al frente es la misma y va a hacer lo mismo. Una complicidad entre autoridades y determinados transportistas y yo les firmo que el transporte no va a mejorar sustancialmente. La ruta que se trazó en el Observatorio se está desviando totalmente. Pregunta. ¿Qué se debe mejorar en el transporte público, para garantizar un mejor servicio a los ciudadanos? Respuesta. Si se aplica la norma de calidad en el servicio y la norma de condiciones de los vehículos, nada más con eso se mejoraría en un porcentaje muy alto la calidad en el servicio. Aplicándose lo que ya existe Que no le vayan a mover, porque estoy escuchando a funcionarios que ya le quieren mover a su conveniencia, sin que le muevan a las normas que hoy están autorizadas, solamente con su aplicación a partir de ahí se mejoraría el servicio. Son normas vanguardistas a nivel nacional. La única situación es que las administraciones estatales no las han aplicado. Al momento en que las apliquen y sin tanto rollo, se mejorará sustancialmente el servicio del transporte urbano.


11

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Isabel Alejandra María Venegas Salazar

U

LA EDUCACIÓN

LAS MATEMÁTICAS Y LA DEMOCRACIA

n día me preguntaba un buen amigo ¿Las matemáticas son invento del ser ángulos más simples y a la vez, menos evidentes: el procesamiento y la organización de la humano, o es el ser humano queriendo representar lo que ya existe? Me gusta información. pensar que ambas premisas son ciertas porque básicamente son lo mismo; Ya por la omnipresencia de los medios de comunicación, y por una voracidad de las es el ser humano el que crea un sistema de símbolos para representar los fe- campañas políticas por conquistar el mercado de la información, durante las pasadas elecnómenos que suceden a su alrededor y que procesa desde la evolución de su propio ciones comenzamos a ver fluir una cantidad de encuestas que querían justificar desde cada pensamiento. esquina del cuadrilátero, a su candidato. Es cierto que todos los que hayan pasado por lo ¿Sabes cuánto trabajo filosófico requirió concebir al elemento cero? ¿Cómo se fun- menos por primaria, ya cuentan con nociones de estadística elemental, sin embargo, el damentó el pensamiento de la nada? O al extremo opuesto ¿Cómo pudo un día el ser sesgo de no tener herramientas avanzadas, dificulta entender por qué los resultados que humano definir al infinito? Para nosotros es fácil hablar de ello desde el cúmulo de arrojan ciertas casas encuestadoras con altos niveles de confiabilidad contradecían los reconocimientos que tenemos ya cargado en nuestro ADN, producto de una evolución de sultados de mi estadística de facebook. Sería tal vez porque yo hago la encuesta con mis millones de años. amigos, que por algo son mis amigos, La elección del muestreo es un factor clave para una Tanto es creación del ser humano, como también es explicación de lo que vamos buena representación de la investigación. observando. A mí por ejemplo, de niña me gustaba jugar a encontrar las paralelas en mi Aunado a esa condición que a la mayoría se nos suele olvidar, también hay que consicamino a la escuela, o igual que a mis hermanos me divertía ir contando vochos de color derar factores que hacen más complejo el trabajo del manejo de datos, como por ejemplo amarillo, formar figuras con las nubes, etc. De una manera u otra, observamos, apren- los costos que representa hacer una encuesta, de la capacitación que deben tener los aplidemos y hacemos conjeturas. Creo que los matemáticos son solo seres que tienen ojos cadores, desde el modo en el que abordan a los ciudadanos y si le hacen preguntas, cómo grandes y sus sentidos bien abiertos; que se divierten con encontrar patrones, similitudes, plantean las opciones o si le entregan una boleta en blanco, etc. La metodología más común repeticiones, y con base en eso que identifican, luego pretenden argumentar una ley que distribuye la muestra entre las opciones Partido A, Partido B, Partido C, y los indecisos explique cómo se comporta cada fenómeno. quienes en el transcurso de la campaña electoral tomarían posiUna de las ramas más bonitas de la matemática es la escionamiento sobre alguna de las propuestas. tadística, aunque creo que cada día se enfrenta a retos más El 2 de julio del 2018, el candidato Andrés Manuel López UNA DE LAS RAMAS MÁS complicados por varios factores. Recordemos que las últimas Obrador se erguía como el ganador de la contienda electoral, BONITAS DE LA MATEMÁTICA cuando habiendo sido convocados 89.1 millones de mexicanos encuestas han fallado: desde el Brexit, el triunfo electoral de Donald Trump, el plebiscito por la paz de Colombia, las elecES LA ESTADÍSTICA, AUNQUE a votar, sólo acudió el 62.65%. El hecho de que casi el 40% de ciones en México y recientemente los resultados en el proceso la ciudadanía no haya acudido a la fiesta de la democracia, no CREO QUE CADA DÍA SE electoral de Argentina; en casi todos los casos la evaluación es era garantía de que se pudieran definir como indecisos. Esa es que justo cuando más se les necesitaba la estadística falló, y una categoría que fluctúa entre la falta de precisión y la mentira, ENFRENTA A RETOS MÁS aunque hay aspectos que debemos considerar para contradecir ya sea por el ciudadano o por el aplicador. Debemos empezar COMPLICADOS POR VARIOS a proponer como medida urgente para las siguientes elecciones, eso, en general la concepción de la eficiencia es muy negativa. Las aristas a considerar son muchas, pero vayamos a una, el hecho de que el voto no sea tan solo un derecho, sino dar el FACTORES. RECORDEMOS y es que entre los mismos encuestadores no se ponen de acuersiguiente paso para que se vuelva una obligación. Desde esa persQUE LAS ÚLTIMAS ENCUESTAS pectiva ahora sí podríamos estar evaluando el trabajo de las casas do para establecer si están ahí para pronosticar resultados o no. En el caso de la aplicación para el tema electoral, Roy Camencuestadoras, pero más aún, tendríamos un esquema de comHAN FALLADO: DESDE pos de Consulta Mitofsky decía que si tuviéramos la posibipromiso social mucho mayor. EL BREXIT, EL TRIUNFO lidad de predecir los resultados finales, ya no sería necesario Por la calle se percibe mucha molestia hacia la clase política, hacer el gasto de la jornada electoral, haríamos las encuestas alejándola cada vez más de la ciudadanía por ella misma. PareELECTORAL DE DONALD y ¡Cierren el changarro, vámonos ya!”. La estadística tiene un ciera que los diputados, regidores, senadores o gobernadores no análisis predictivo y descriptivo, entonces en primera instancia TRUMP, EL PLEBISCITO POR fueran ciudadanos, pero entre las prebendas de unos cotos de ponos está narrando una situación, que se refiere a cómo vive der, sueldos magnánimos, impunidad, etc. hacen que no operen LA PAZ DE COLOMBIA, LAS la sociedad esa contienda, amén de considerar más urgente la como el resto de la población. necesidad de predecir lo que va a suceder. ELECCIONES EN MÉXICO. El momento que se vive ante las demandas populares ya no ¿Qué sucede con las casas encuestadoras que fallaron en puede esperar a la benevolencia de un pueblo que se conforma sus estimaciones? Ciertamente en nuestro país no hay esquecon “lo que hay”, pero al mismo tiempo reclama el compromiso mas de sanción para aquellas que manipularon información, de la contraparte que se debe elevar. La propuesta para volver tampoco para las que emitieron resultados sin mostrar los esquemas de operación, los obligatorio el voto, ha- bla de una conciencia de participación ciudadana que no se ha tipos de muestreo o alteran los márgenes de confianza, dejando al lector en las manos de enfrentado por el có- modo status quo que trajo beneficios para ciertos cotos de poder, una interpretación que desafortunada e indebidamente, influye en su intención de voto. pero que ahora mismo ven temblar su supervivencia ante el reclamo del pueblo a un go¿Cuántos se preguntaron más de una vez, si debían votar mejor por un candidato que bierno que llegó para cambiar esquemas, no siempre desde una profunda evaluación pero estaba en segundo lugar para que fuera un “voto útil” en el supuesto de que su primera que de una manera u otra, han generado la crisis que nos puede servir para mejorar nuestro elección fuera en tercer lugar? nivel de compromiso comunitario. Pero en defensa de ese trabajo, suponiendo honestidad y ética por parte de esas Las matemáticas nos dicen cosas, nos hablan de nuestras realidades, pero en este mocompañías, deberíamos señalar un punto que llama mucho la atención, la mayoría de mento nos están diciendo que no podemos seguir operando con lo que se consiguió hace las casas encuestadoras operan con el hipotético de que la ciudadanía habría de ir a votar, años como libertad de elección y derecho a la secrecía del voto. Si la vida democrática está en un proceso en el que “todos” valoramos y cuidamos la democracia; pero ese supues- en nuestras manos, entonces asumamos ese compromiso con la obligatoriedad que trae to es un imaginario que opera solo en las redes sociales y el marketing de la medianía consigo cada libertad. #VotoObligatorio #EducacionDemocratica #ParticipacionEfectiva social. A más de un año de haber pasado una de las elecciones más caras, complejas y complicadas de nuestra historia, es momento de hacer una evaluación desde uno de los isa venegas@hotmail.com


12

[Semana del 19 al 25 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

CRÓNICA

CONCIENCIA PÚBLICA

¿ERES YA ADULTO MAYOR?

LA ESPERANZA DE VIDA

En las disposiciones legales referentes a las personas de edad se dan las categorías definidas de la siguiente manera: pre vejez, de los 60 a los 65 años de edad; la vejez funcional luego de haber cumplido 65 años de vida hasta los 75 que en forma eufónica se le llama “tercera edad”; vejez plena de los 75 hasta los 84 años, y vejez avanzada “cuarta edad” o, longevo a partir de los 85 años.

La información difundida recientemente por CONAPO se informa: “En México la esperanza de vida en 1930 era de 35 años para las personas del sexo femenino y de 33 para para el sexo masculino; para el año 2,000, fue de 76 para las mujeres y de 74 para los hombres. Y, a la mitad del año 2,019 la esperanza de vida aumentó a 78.4 años para las mujeres y de 74 para los hombres.

>“LOS ADULTOS MAYORES NO NECESITAN LIMOSNAS, SINO APOYO REAL”

LOS JÓVENES DE AYER Por Remberto Hernández Padilla

B

Ni el gobierno federal, ni el del Estado cumplen con la ley que ordena atender la vejez. Trece millones de Adultos Mayores viven en el país y más de un millón en Jalisco. El 28 de agosto se festeja el Día de las Personas Adultas Mayores y, los Abuelos”. REMBERTO HERNÁNDEZ PADILLA/ PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 2019

ien sabemos que nuestro país experimenta un proceso de creciente envejecimiento de su población, y por cifras difundidas recientemente por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y con las prospectivas del Consejo Nacional de Población (CONAPO) sabemos que en la república mexicana existen en estos tiempos más de trece millones de adultos mayores, y en el Estado de Jalisco un poco más de un millón. LAS ETAPAS DE LA VIDA HUMANA La edad escolar, la edad laboral, la edad adulta y la edad de la vejez son las expresiones eufónicas que se utilizan para definir la vida humana. En las disposiciones legales referentes a las personas de edad se dan las categorías definidas de la siguiente manera: pre vejez, de los 60 a los 65 años de edad; la vejez funcional luego de haber cumplido 65 años de vida hasta los 75 que en forma eufónica se le llama “tercera edad”; la vejez plena de los 75 hasta los 84 años, y la vejez avanzada “cuarta edad” o, longevo a partir de los 85 años. ¿QUIÉN ES ADULTO MAYOR? La Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del gobierno federal define que las Personas Adultas Mayores como: “aquellas que cuentan con sesenta años de edad o más”; ésta ley, en su artículo 6, establece que “El Estado debe garantizar las condiciones óptimas de salud, educación, nutrición, vivienda, desarrollo integral y seguridad social a las personas adultas mayores. Asimismo, el Estado a través del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), recabará la información necesaria del Instituto Nacional de Esta-

En México existen en estos tiempos más de trece millones de adultos mayores, y en el Estado de Jalisco un poco más de un millón.

dística, Geografía e Informática (INEGI), para determinar la cobertura y características de los programas y beneficios dirigidos a las personas adultas mayores”. Y lo mismo queda definido en la Ley para el Desarrollo Integral del Adulto Mayor del Estado de Jalisco que refiere en su Artículo 4°: “Para los efectos de esta ley, se entenderá por Adultos Mayores: aquel hombre o mujer que tenga sesenta años o más de edad”. LA ESPERANZA DE VIDA la información difundida recientemente en la Web, por la CONAPO se informa: “En la República Mexicana la esperanza de vida en 1930 era de 35 años para las personas del sexo femenino y de 33 para para el sexo masculino; para el año 2,000, fue de 76 para las mujeres y de 74 para los hombres. Y, a la mitad del año 2,019 la esperanza de vida aumentó a 78.4 años para las mujeres y de 74 para los hombres. Estas frías pero elocuentes cifras nos permiten concluir que: año con año aumenta el promedio de vida de las personas, como consecuencia de los progresos sociales y económicos, así como por los logros innegables en materia de salud. DÍA NACIONAL DE LAS PERSONAS DE EDAD: 28 DE AGOSTO Hace como cien años se infería que el ser abuelo era necesariamente ser un anciano (difícilmente se llegaba a los 50 años de edad); de ahí que por tradición ambos conceptos representan casi lo mismo; sin embargo, bien se conoce que hoy por hoy existen muchos abuelos que no son adultos mayores. En México desde hace algunas décadas se ha celebrado el Día de las Personas de Edad. Algunas fuentes refieren

que todo inició durante el “porfiriato”, sin embargo fue en el año 1932 en que se instituyó el Día del Abuelo. Se afirma que el 28 de agosto de 1957 tuvo lugar en la ciudad de México el primer Congreso Panamericano de Gerontología, ahí se propuso que en América Latina se festejara a los abuelos el 28 de agosto; varios años más tarde el “Día del Abuelo” lo impulsó el escuchado locutor chihuahuense Edgar Gaytán Monzón, con la intención de que a ese personaje se le reconociera en el importante papel que tiene dentro de las familias; así fue que quedó establecida esa celebración desde el viernes 28 de agosto de 1998. DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DE EDAD A raíz de la primera Asamblea Internacional de la Organización de la Naciones Unidas, desde el año 1982, se dedica al envejecimiento el día primero de octubre. La acción en materia de envejecimiento continuó en 2002 con un Plan de Acción que pedía cambios en las actitudes, las políticas y las prácticas a todos los niveles para favorecer el enorme potencial del envejecimiento, promoviendo la salud y el bienestar para la vejez, y velando por entornos propicios y de apoyo. DÍA NACIONAL DE LA PERSONA ADULTA MAYOR Como un eco del referido acuerdo de la ONU, en México se oficializó una celebración para hacer reconocimiento a las personas de edad; aquí comenzamos a llamarla en 1983 como Día del Anciano; y para utilizar un lenguaje políticamente correcto, desde hace pocos años, y en forma eufemística se transformó en Día del Adulto Mayor, mismo que por intereses religiosos lo promovieron en el aniversario luctuoso de San Agustín, que es considerado como un sabio, un máximo filósofo y uno de los cuatro grandes doctores de la Iglesia católica; fue así que quedó establecido


13

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

POCO VALOR A LOS VIEJOS

REFLEXIÓN

Desde el inicio del gobierno de Enrique Alfaro Ramírez, se hizo desaparecer el Instituto Jalisciense del Adulto Mayor que tenía como objetivo “Impulsar el pleno cumplimiento de la ley para el desarrollo integral del adulto mayor en el estado de Jalisco, a través de la evaluación, diseño e implementación de políticas públicas en salud, empleo, promoción económica, vida y recreación, así como promover el respeto e inclusión de los adultos mayores”.

“Envejecer no es una razón para darse por vencido, ni abandonar toda esperanza y continuar únicamente existiendo en la tediosa e indiscutible espera del cercano final. Por eso, a quienes aún sobreviven, se les invita a redoblar esfuerzos, porque constituyen la gran fuente de experiencia no utilizada dentro de una sociedad que los considera únicamente como consumidores, no como productores”.

Nota: Se ha de dejar dicho que en la elaboración del presente estudio se encontró que en las instituciones gubernamentales existe una “danza de cifras estadísticas” que “manejan” con base en los Censos de 2010-2015; ahora, actualizadas, las difunde el INEGI y el CONAPO.

Remberto Hernández Padilla, autor de la presente crónica recibió el 7 de junio de 2019 el Premio Nacional de Periodismo. Como Adulto Mayor Distinguido había recibido una presea; en la medalla de plata se lee: ORGULLO DE JALISCO.

Jorge Enrique Hernández Preciado reconocido como Adulto Mayor Distinguido -a nivel nacional- es el jalisciense que más conoce sobre el tema de los adultos mayores; es ahora un incansable luchador por la causa.

el día 28 de agosto como Día del Adulto Mayor; y por los antecedentes conocidos lo conjuntaron en la fecha del Día del Abuelo. Y, más allá de las diferentes denominaciones: Día del Adulto Mayor o, Día del Abuelo, la importancia de esta efeméride radica en el reconocimiento a las personas de edad.

todos los órdenes de la vida; hoy, el DIF- Jalisco apenas se justifica; y está obeso, muy obeso, además de “súper burocratizado”. La ciudadanía recuerda gratamente cuando las personas de la “tercera edad” eran atendidas por la Dirección para el Desarrollo Integral del Adulto Mayor del DIFJalisco; ahora, en el tiempo presente, esa área es ineficiente en su labor. Vale la pena que por bien de los adultos mayores el DIF- Jalisco se reactive para que pueda cumplir con la muy importante labor que tiene encomendada; y, justifique su presupuesto.

LA REALIDAD QUE VIVEN LA MAYORÍA DE LOS ADULTOS MAYORES La sociedad tiene que reconocer que las condiciones de vida para la mayoría de las personas de edad son verdaderamente difíciles; es por ello que muchos adultos, utilizando diferentes medios, hacen del conocimiento de las autoridades una serie de demandas que requieren soluciones inmediatas, como son el insuficiente acceso a la salud, la educación y los sistemas de solvencia. Y, bien se sabe que muchas personas que tienen más de 65 años de edad no disfrutan ni de jubilación ni de pensión, y por consiguiente, ni de la cobertura de la seguridad social (y, no hay posibilidad de que la tengan). Algunos ancianos viven el tiempo del empleo informal; otros, sobreviven su situación de vulnerabilidad socioeconómica. Y, como un paliativo, a partir de 2019, el gobierno federal comenzó a entregar apoyos económicos a determinados adultos mayores. En Jalisco se conoció que ni siquiera la mitad de ellos estaban recibiendo el “apoyo económico”; y por una insólita declaración del representante federal se conoció que no reciben el apoyo “porque no se han encontrado, pero esto no será impedimento para que no se continúe con esta actividad”. DESAPARECIERON EL IJAM Desde el inicio del gobierno de Enrique Alfaro Ramírez, se hizo desaparecer el Instituto Jalisciense del Adulto Mayor que tenía como objetivo “Impulsar el pleno cumplimiento de la ley para el desarrollo integral del adulto mayor en el estado de Jalisco, a través de la evaluación, diseño e implementación de políticas públicas en salud, empleo, promoción económica, vida y recreación, así como promover el respeto e inclusión de los adultos mayores”. Con su desaparición se esgrimió el argumento de que ese Organismo Público Descentralizado representaba costos elevados y modestos resultados; sin embargo, las personas bien informadas constataron que ese cierre, así como el de otros seis “Opds” se debió a venganzas políticas, dado que en ellas se les había dado cabida a personas que respondían a compromisos de exgobernadores y de destacados políticos antagónicos. El DIF-Jalisco da muy poco apoyo a los Adultos Mayores Hace pocos años esa noble institución se proyectaba en

El “Programa Jalisco Te Reconoce” ¿con proyección demagógica? Para el inicio del 2019 parecía que en el gobierno del ingeniero Enrique Alfaro Ramírez se había acabado todo tipo de apoyo para los adultos mayores …La sociedad hablaba de un “importamadrismo gubernamental”. Afortunadamente desde el primero de agosto se comenzó a saber de algunas “pequeñas ayuditas”, dado que por conducto de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social quedó implementado el “Programa Jalisco Te Reconoce” enfocado a la población de 65 años o más. Esas “ayudas” (afirman), se comenzaron a entregar en los 125 Sistemas DIF municipales, y que consisten en especie, como sillas de ruedas, andaderas, calzado y varios; el programa tiene un enfoque en el otorgamiento de diversos servicios que pretenden una mejor calidad de vida de este sector de la población. Pero… la clara realidad es que: en Jalisco no se está atendiendo en lo sustantivo a los adultos mayores que en su mayoría viven en condiciones de desigualdad, por lo que se valora que ese “paliativo” de “apoyos” es, en esencia, un programa demagógico.

ADENDA:

1.-El gobierno federal no está cumpliendo con la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. Tampoco el Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores, (más conocido por las siglas “INAPAM”) dispone de los suficientes recursos para cumplir con su cometido; sin embargo, el gobierno federal, pretendiendo justificarse, comenzó a entregar, en 2019, “pequeñas ayudas económicas” que de algo les sirven a los ancianos, pero… 2.- El gobierno de Enrique Alfaro con su mal estructura-

EN JALISCO VIVEN MÁS DE UN MILLÓN DE ADULTOS MAYORES El amplio conocimiento que sobre los adultos mayores tiene el profesor Jorge Enrique Hernández Preciado, le motivó a enviarle un comedido comunicado al gobernador del estado Maestro Enrique Alfaro Ramírez; en ese texto queda referido que las cifras de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gasto de los Hogares concluye que en Jalisco existen 605,806 personas adultas mayores (cifras del 2017); y esa es la base con la que la federación nos ha asignado recursos para el 2019. Pero no, esa cifra no es verdad, porque se deben de tomar en consideración los últimos resultados que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Consejo Nacional de Población (CONAPO) presentaron como respuesta a la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018; misma que concluyó que en Jalisco había 8 millones 215 mil 666 habitantes; de los cuales, el 50.6% (4´157,576) eran mujeres y el 49.4% (4´058,090) hombres. Respecto a la estructura por edad, el 12.2% (1´000,670) eran adultos mayores de 60 años y más. También el Instituto Nacional Electoral (INE) puso a disposición de los usuarios la información a junio 2019 en la que se da a conocer la existencia de más de un millón de personas adultas mayores de 60 años y más en Jalisco. Concluye el comunicado del referido ciudadano al Ejecutivo del estado que: “Para garantizar el desarrollo sostenible en un México que envejece, necesitamos conocer cuántas personas habitan en Jalisco actualmente y cuántas serán en los próximos años, porque se requiere conocer la edad que tienen y en dónde están”. El experto en el tema de los adultos mayores refiere que “La información debe reflejar credibilidad, al compararse con la realidad para el buen desempeño con orientación a resultados abiertos a la evaluación de todos”. Y, concluye su exposición aclarando que: “Para las próximas elecciones, en Jalisco, habrá más de un millón de posibles votantes que son adultos mayores; por lo que también en ese rubro cívico-político se les debe de atender”. ¡Votos, son votos…! Y, como afirma quien fuera dirigente magisterial y delegado del ISSSTE en varias entidades federativas, así como representante en México de la Red Latinoamericana de Universidades Abiertas (RUA), el maestro Hernández Preciado, que ahora que ya bien puede jubilarse, después de los treinta años en que se jubiló, y que ahora se dedica de tiempo completo a la atención de los adultos mayores, enfatizando que: a ellos, se les debe de dar atención y desarrollo.

do programa “Refundación de Jalisco” no está cumpliendo con Ley para el Desarrollo Integral del Adulto Mayor del Estado de Jalisco. Hizo desaparecer el IJAM creado para atender y cumplir con la ley; y no se vislumbra la creación de un área semejante. A mediados de 2019, con la pretendida idea de justificarse, comenzó a entregar algunas “ayudas en especie” pero…ni aun así… A los actuales gobernantes la historia los juzgará, por lo pronto no salen bien librados…

*Remberto Hernández Padilla.“Adulto Mayor Distinguido-Orgullo de Jalisco”/ “Premio Nacional de Periodismo” / “Premio México de Periodismo”/ Presidente H.V. del Colegio de Periodistas de Jalisco / Correo: remegida@gmail.com


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Héctor Romero Fierro

Por | Modesto Barros González

TERCERA INSTANCIA

A

¡DUROS JALONEOS!

hora sí que “sálvese el que pueda” en los estirones de fuerzas que se están iniciando entre dirigentes y militantes del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Movimiento Ciudadano (PMC), para lograr el control de candidatos y simpatizantes en las no tan lejanas elecciones intermedias del año 2021. El partido en el poder PMC, apoyado e infiltrado por panistas en el pasado proceso electoral de 2018, tiene en puestos claves a políticos del albiazul que han logrado acrecentar su poder dentro de las administraciones de municipios y del propio gobierno del estado. Los panistas se metieron como la humedad y ahora ya están reclamando su experiencia y poderío que creen tener, mientras que los militantes de Movimiento Ciudadano se sientes desplazados y hasta olvidados de su máximo guía y gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez. Los jaloneos ya se están notando y las inconformidades también se notan constantemente, así la presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, María Elena Limón García, llamada por sus amigos como la Nena Limón, se ha revelado abiertamente a las imposiciones A AMLO NO LE GUSTA QUE que pretende hacer en su jurisdicLO CONTRADIGAN Y MENOS ción el gobernador o miembros de su gabinete. QUE SE LE ATRAVIESEN EN La valiente alcaldesa de San Pedro Tlaquepaque, se ha opuesto taSUS DECISIONES, COMO SI jantemente, entre otras cosas a que la obliguen a incorporar su policía FUERA INFALIBLE Y MENOS LE municipal al experimento llamado GUSTA ESCUCHAR OPINIONES, Policía Metropolitana, que sigue MEJOR DESCALIFICA A dando palos de ciego en su ejecución y ahora se volvió a posponer la SUS OPONENTES Y LOS operación de ese cacareado cuerpo RIDICULIZA. de seguridad. En varias esferas del Poder Ejecutivo estatal se han notado serios distanciamientos y discusiones en programas por realizar, como si fueran “ocurrencias” de algunas las que se quieren implementar, quizás varias de ellas si lo sean y siguen experimentando en cómo gobernar. Uno de los ejemplos notorios es la operación y vigilancia de la vialidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara, que desde el inicio de la actual administración de Enrique Alfaro Ramírez, está a cargo del Secretario de Seguridad Pública quien parece no conocer nada del tema vial. Así impunemente circulan a altas velocidades motociclistas por la avenida Washington, sobre todo los fines de semana y ninguna autoridad pone orden a las desenfrenadas carreras que protagonizan por las noches y madrugadas de viernes y sábado, por desgracia hasta que ocurra en fuerte accidente se pondrá vigilancia. Los agentes viales, ya sean “toritas” o los otros uniformados no se ven por ninguna parte de la ciudad y la metrópoli se ha convertido en una “ciudad sin ley” y cada quien hace lo que le pega en gana, como los que tripulan ambulancias del servicio privado para traslado de enfermos. Como la autorización de dichas ambulancias lo señala es para “traslado” no para circular a toda velocidad y funcionando la sirenas, que a últimas fechas varias de esas unidades cuentan con dos sirenas, una de las llamas electrónicas y otra de las antiguas de aire, que sumadas emiten un mayor ruido. Tal parece que los choferes de esas unidades lo que quieren a toda costa es llamar la atención y poco les importa poner en riesgo a los ocupantes y tripulantes de los otros vehículos porque el escuchar dos sirenas de emergencia advierte que son dos vehículos de que solicitan prelación de paso y sin embargo es solamente uno con los dos aditamentos. Esta anomalía también es de poca importancia para el responsable de la vialidad, o al menos eso parece porque nadie de sus elementos molesta a los arbitrarios choferes de ambulancias privadas que por cierto han proliferado sus bases en la colonia Moderna. ¡VIVA MÉXICO! Qué bonito debe ser tener tanto poder y lograrse salir con lo que le quiere, eso debe estar sintiendo el señor Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, quien con solo anunciar sus gustos y preferencias se le deben de conceder aunque se entiende que tenemos en México tres poderes de gobierno, bueno eso se dice y poco se ejerce. Ahora el primer mandatario criticó y descalificó tajantemente que el poder judicial federal emitiera amparos contra la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, cuya obra se va a hacer porque se va a hacer, ya lo dijo el responsable del poder ejecutivo federal. A AMLO no le gusta que lo contradigan y menos que se le atraviesen en sus decisiones, como si fuera infalible y menos le gusta escuchar opiniones, mejor descalifica a sus oponentes y los ridiculiza. El Señor Presidente prefiere seguir pagando miles de millones de pesos por la clausura de obras del que sería el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, en Texcoco, aunque no hayan sido escuchados ni vencidos en juicio los afectados por esa determinación que el mismo AMLO tomó por la “consulta” que hizo antes de asumir el cargo oficial de Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. En pocos días nos daremos cuenta de la ofensiva que tomará AMLO, contra quienes solicitaron el amparo de la justicia federal que por ahora les concedió la suspensión contra la arbitraria obra de donde por muchos años ha operado la base militar número uno.

OPINIÓN

S

SABOTAJE LEGAL

e dio a conocer que el Juez Octavo de Distrito y el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, ambos del Segundo Circuito, concedieron dos suspensiones con carácter definitivo y una provisional que impiden la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM), como parte de los Juicios de Amparo promovidos por el colectivo #NoMásDerroches, que ha presentado 147 juicios de Amparo. Con estas suspensiones se evita, al menos, por el momento, el inicio de la obra de Santa Lucía y obliga a que se preserven las multimillonarias obras, ahora abandonadas, del NAIM en Texcoco. Se nos informa que ya se han dictado cinco resoluciones, en cuatro se ha dado la suspensión de dichas obras y en la última de éstas también la presentación de los trabajos realizados en el Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco, y una definitiva. En una de ellas, el juez Quinto de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México, Juan Carlos Guzmán Rosas, señaló que la suspensión de la obra y el evitar la inundación en Texcoco para destruir las obras del NAIM, durará hasta que se aclare si la cancelación de ésta última fue legal. Ante estas decisiones judiciales, el presidente Manuel Andrés López Obrador, MALO, calificó, en su show de standup llamado “la mañanera”, sin ocultar su coraje, como “un sabotaje legal” y señaló: “Es increíble: más de 80 amparos. Cuántos amparos se presentaron cuando querían hacer el negocio jugosísimo de construir en el Lago de Texcoco el aeropuerto. Ahora se puso de moda y hasta parece deporte nacional”, continuó diciendo que los amparos han resultado ser “tácticas dilatorias, chicanadas”, y se puso a recomendar a quienes contemplaban negocios en lo que sería el NAIMTexcoco a no “alterarse” y a considerar que el dinero no es lo más importante. Continúo diciendo: “Un llamado a los que no pudieron hacer el ‘negocios’: que le bajen una rayita cuando menos, están muy alterados, el dinero no es la vida, el dinero es el papá o la mamá del Diablo”. Él cree que los Amparos solo los apoya y promueven “gente que quedó muy inconforme porque no pudo mantener sus privilegios y el negocio jugoso que significaba construir el aeropuerto en el lago de Texcoco. A ellos no les importa que se iba a hundir el aeropuerto, a ellos no les importa que se iba a desfalcar la Hacienda pública (...) A ellos los que les importaba era el dinero, el negocio, el que iban a hacer con los terrenos del actual aeropuerto un Santa Fe, y ya tenían planeado el saqueo”. No se entiende, la insistencia del Presidente, primero de destruir una obra que ya tenía invertidos miles de millones de pesos y que contaba con todos los estudios y proyectos necesarios, sustituyéndola por un aeropuerto inviable según la opinión de muchísimos expertos, además que la operación de Santa Lucía será muy peligrosa, además de que el proyecto que de acuerdo a las estimaciones privadas costaría cuatro veces más de los 50 mil millones de pesos que se dijo, más el costo de las obras abandonadas en Texcoco. El berrinche del presidente MALO además de ser pagado por todos nosotros vía impuestos, causa un terrible daño al sector turístico que día a día pierde competitividad, y el encargado del sector, Miguel Torruco, en lugar de reconocer los errores de la actual administración, que están acabando con el turismo, culpa a “los amparos” arriba señalados, en todos los países se construyen aeropuertos planeados para atender en un solo lugar las necesidades presentes y futuras de un sector importantísimo para su economía. Somos millones los que nos oponemos, ya que somos afectados directos o indirectos por el berrinche presidencial, ya que es imposible, por su saturación, utilizar cómoda y adecuadamente el actual aeropuerto de la Ciudad de México donde ningún vuelo cumple con su itinerario, y el Presidente, justificando su estúpida decisión, dice que es porque los interesados en el NAIM dejaron de operar en Toluca con el único propósito de saturar el actual. También en eso se equivoca, los pasajeros no nos gustaba llegar a Toluca al ser un aeropuerto muy peligroso pero además de ser casi imposible y caro moverse a la Ciudad de México, al bajar la demanda se dejó de usar. El aeropuerto es el gran error de la administración de MALO pero si tuviera un poco de humildad aún podría rectificar, cosa que dudo. Más bien en los próximos días veremos que se declara, indebidamente, la obra de Santa Lucía como de “Seguridad Nacional” amparados en que está en una zona militar y con ello intentar darle la vuelta a las suspensiones ordenadas por los jueces de amparo. Ahora hasta la evasión fiscal se declara de seguridad nacional para abusar con la aplicación de las penas correspondientes. REFORMA PREOCUPANTE En otro tema aún más importante, es una reforma constitucional que me preocupa sobre manera, ya que lo que pareciera una declaración en contra de empresas que supuestamente se beneficiaban con condonaciones fiscales es una verdadera bomba que para la mayoría está pasando desapercibida, me refiero, a la modificación, que insisto pareciera inocente, del primer párrafo del artículo 28 constitucional donde dentro de las prohibiciones ahí ya contempladas se adicionó las de otorgar “condonaciones de impuestos” y aunque la prohibición ya existente, de las exenciones de impuestos se deja igual, corren rumores de que al parecer se pretende eliminar, con base en esta disposición constitucional, exenciones importantes contenidas en las leyes fiscales, tales como la relativa a los donativos y las herencias, e inclusive, la referente a la primera enajenación de la tierra que fue ejidal. Las voces que aconsejan esto al Presidente, insisten en que se incrementaría exponencialmente la recaudación y MALO no rompería su promesa de no crear nuevos impuestos. Cuidado con esto. hromerof@lgrrabogados.com @hectorromerof2


15

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Benjamín Mora Gómez

Por | Alfredo Ponce

OPINIÓN

ENTRE NOS

A

SEMBRANDO PÁNICO

lterar el orden público o provocar un estado de terror en la población, es parte de la definición de terrorismo, según la siempre citada real academia de la lengua. Los sucesos que estamos viendo en la capital de la república, sin lugar a dudas, entran dentro de esa descripción. Mujeres marchando, gritando, pintando fachadas, arruinando lo que a su paso encuentran, entrando a oficinas publicas y destrozándolas. El grado de agresividad que estamos observando en las pantallas, es inaudito y mas cuando pensamos que está saliendo de lo que alguna vez, de forma equivocada se llamo “el sexo débil”. Las agresiones, no deben ser catalogadas diferentes por el género que las produce, las agresiones, son agresiones y nada mas y la ley debe juzgarlas. Lo peor que le puede pasar a una sociedad, es perder el estado de derecho, venga de donde venga. EL ORIGEN DEL PROBLEMA La presunta violación de una jovencita, por parte de unos policías, es el origen de este problema. Que quede claro, que nadie que tenga un poco de decencia, puede pasar por alto una violación, menos si la cometieron los que deben cuidar el orden y siempre he pensado, que los delincuentes que cometen ese abominable acto, deben pagar mucho mas caro de lo que los sistemas de justicia mexicanos plantean. Sin embargo, en esta ocasión, las cosas están muy turbias, ya que al parecer existen grabaciones que evidencian que la muchachita en mención, no pudo probar sus dichos. “Haiga sido, como haiga sido”, como dijo un ex gobernante, nada puede eliminar la realidad, en México, las mujeres sufren violaciones sexuales, no son suficientemente castigados los delincuentes, debemos todos presionar a las autoridades para que se castigue de forma ejemplar este delito, pero no de la forma como se está haciendo en la capital. ¿DE DONDE SALE TANTO ODIO? Lo que me impacta, es el grado de odio y solo puedo explicarlo, por el cansancio que tiene el pueblo de los sistemas políticos, que nos han fallado, que nos han abandonado en nuestras necesidades básicas de seguridad, salud y muchas cosas mas; o la otra razón podría ser, que estas personas estén manipuladas por fuerzas oscuras, que tienen el objetivo claro de desestabilizar a un gobierno que apenas está iniciando sus funciones. Curioso es, que las feministas, que con tanta fuerza se están manifestando, no recuerdan que están agrediendo a un gobierno comandado por una mujer lo cual se ha visto en muy pocas ocasiones en este país de políticos machos. O sea que, son mujeres que supuestamente defienden a las mujeres y que acusan y agreden a una mujer, que me parece que está haciendo un esfuerzo legítimo y ordenado por formar un buen gobierno. PROTESTAR O AGREDIR Desgraciadamente en una sociedad donde hay tantos intereses para polarizar, cualquier asunto, las cosas se salen fácilmente de control. Yo no estoy de acuerdo, ni ahora, ni antes, en la forma como se realizan las manifestaciones en este país, especialmente en la ciudad de México, donde se le descompone la vida a todos por unas decenas de manifestantes. Donde se paraliza una metrópoli por unos cuantos, pero es una realidad que tenemos que aceptar y aprender a vivir con ella. Sin embargo, pasar ya a pintarrajear la propiedad de alguien mas, o quebrar cristales, entrar a comercios y robar o destrozar, ingresar a oficinas publicas y hacer añicos los mobiliarios, eso ya es un delito y la autoridad tiene que ponerse los pantalones y decir un ¡hasta aquí!. PAGAN JUSTOS Lo mas estúpido que he visto es la agresión a los compañeros comunicadores. Muy mal por los que le destrozaron sus implementos de trabajo a una colega. Pero, me revienta el hígado, la agresión cobarde de un estúpido, que golpea a un reportero que está hablándole a su audiencia por medio de una cámara, que estaba siendo respetuoso, que estaba realizando su trabajo. Eso no podemos seguirlo tolerando, tenemos que exigir todos, que ese estúpido, cobarde, metido en una manifestación feminista, casualmente, sea juzgado como homicida en grado de tentativa por lo menos. Ya basta de seguirle el juego a los que siempre se protegen en derechos que no se merecen. ¿QUÉ SIGUE? O los paramos o se nos trepan. Es claro que el país en este momento, está entre dos fuegos, por un lado, los malos mexicanos que perdieron sus canonjías, con el triunfo del nuevo gobierno, por otro lado, los inconformes de izquierda que están tratando de hacer presión por querer que el barco se dirija a los extremos, que ellos siempre soñaron en sus trasnochadas ilusiones. El terrorismo no solo es el que pone bombas, o anda montado en tanques de guerra, como sucede en otros países. El terrorismo sucede en escala, no podemos permitir, los buenos ciudadanos, que un grupo de malos mexicanos quiera explotar la ira para “llevar agua a su molino” e imponer sus voluntades, a pesar de que la democracia los haya excluido de los puestos que quieren tener para siempre. No queremos que se sigan escudando en la libertad de expresión los que “por debajo del agua” quieren destruir un proyecto por el que votaron las mayorías. Lo que sigue, hay que pararlo ahorita y de la mejor manera. Hasta la próxima.

C

JUSTICIA A MODO

A la venganza la condimentan el infierno y no es, como se dice, dulce como la miel. uando el poder se apropia de la justicia y la vendetta personal se disfraza de moral social, se prostituyen las leyes, los códigos y las normas. Cuando las evidencias probatorias pierden sentido y las sentencias se vuelven teatro, las naciones se ponen a un paso del abismo en que la democracia se despeña. En una resolución judicial no sostenida en los límites éticos de la ley sino en la capacidad manipuladora de un imberbe juez de control, Rosario Robles Berlanga fue vinculada a proceso y recluida en prisión preventiva. Ante los mexicanos, lo falso se volvió cierto y lo virtuoso, engaño, y se revivió al México oscuro de las revanchas del poder y la fabricación de culpables. Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, juez de control que sentenció a Rosario Robles, mostró cuán peligroso es el poder en manos de individuos carentes de un sentido pleno de justicia y de verdad que actúan, según se aprecia, por consigna y venganza familiar. José Ramón Cossío, ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, manifestó que la resolución de Delgadillo Padierna en contra de Rosario Robles “manda una señal muy mala para el modelo de justicia que estamos tratando de construir no es un buen precedente” y advirtió que Rosario Robles podría recurrir a la apelación o el juicio de amparo, quedando en libertad para seguir su proceso penal. Sin imaginar los alcances de su sentencia, Felipe de Jesús Delgadillo Padierna nos revivió aquel video en que René Bejarano, su tío político y esposo de su tía Dolores Padierna, se embolsaba dinero producto de extorsiones a Carlos Ahumada, pareja de Rosario Robles, y se volvía famoso, René Bejarano, como el señor de las ligas. Lo más grave es que diversos actores de la 4T han pretendido manipular la verdad jurídica, justificando la sentencia, convirtiéndola en resolución del habla del nuevo gobierno; su domesticidad me preocupa y asusta pues hoy lo legal y lo arbitrario se confunden haciéndonos creer que son una misma cosa. Hoy vemos cómo el espacio público se vuelve el lugar en donde la lesa majestad suple a la República y la pluralidad ideológica se condena a fenecer. Lo que nadie advierte es que estamos ante una era en que la verdad se estatuye desde un discurso presidencial y mañanero único que desprecia a quien tiene la capacidad de pensar, juzgar, analizar, discernir, discutir, enfrentar, disentir y crear de manera distinta. La verticalidad estatuida de la mano alzada de plazuela me recuerda las imágenes de las huestes nazis ante su líder Adolfo Hitler. Según el psicólogo Kevin Carlsmith, el deseo de venganza suele responder a la creencia de que aquella nos traerá alivio emocional, aunque se ha observado que suele producir lo contrario. En el caso de Robles Berlanga, Delgadillo Padierna ya la hizo víctima de la 4T y expuso a su tía Dolores y a su tío René al escrutinio social en medios, quizá no imaginado y menos deseado por el matrimonio Bejarano-Padierna. El autor sueco Stieg Larsson, escribe en su novela negra Los hombres que no amaban a las mujeres: “A lo largo de todos estos años he tenido muchos enemigos y hay una cosa que he aprendido: nunca entres en la batalla cuando tienes todas las de perder. Sin embargo, jamás dejes que una persona que te ha insultado se salga con la suya. Espera tu momento y, cuando estés en una posición fuerte, devuelve el golpe, aunque ya no sea necesario hacerlo”. ¡Vaya coincidencia! A Rosario Robles se le acusa del ejercicio indebido del servicio público por omisiones que causaron daño a la hacienda pública por poco más de 5 mil 73 millones de pesos, conocido como la Estafa Maestra; sin embargo, pocos, muy pocos, en la calle, saben qué fue esa estafa y a quiénes más involucró, y casi nadie se pregunta el por qué aquellos no están detenidos. Lo que me encantaría dimensionar es qué se pudo cambiar en la vida de millones de mexicanos en condiciones de pobreza, exclusión, marginación y desigualdad con tal dinero. De lo que me gustaría hablar es del daño social más que del daño al erario público. En los medios de comunicación hay una ansiedad por el escándalo que enardece y vende, y se olvidan del fondo de la traición social y humana contenida en hechos como la Estafa Maestra. La Estafa Maestra tiene más de mentira que de verdad, y no por ser falsos los millones de pesos desviados sino por quedarse en lo vano de esos pesos y negarse a profundizar en las vidas de quienes debieron mejorar sus condiciones de vida. Creo que investigaciones como la de la Estafa Maestra están muy cercanas al autoengaño periodístico que se niegan a ver la traición social que involucró a decenas de personas e instituciones; muchas de ellas supuestamente de izquierda o, cuando menos, con compromiso social y humano. La Estafa Maestra implica muchas mentiras que sostienen una gran mentira que enferma y lastima. Si es verdad que Rosario Robles supo con tiempo del armado pluri institucional que devino en la Estafa Maestra y no actuó, no solo dañó a la hacienda pública y a los “pobres de México”, sino que se traicionó a sí misma y a quienes creyeron en ella. Quizá lo más lamentable de nuestra clase política es que muchos tienen personalidades psicopáticas pues no sienten culpas y mienten sin remordimientos. Así son y así están en el espacio de su realidad política. No creen hacer nada malo, ni sienten remordimiento al dañar a otros, no quieren cambiar ni lo harán jamás. Bien se dice, en la vida guíate por lo que la personas hacen y no por lo que dicen. benja_mora@yahoo.com


16

[Semana del 19 al 25 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

POLÍTICA GLOBAL

>DERROTA AL MODELO NEOLIBERAL

LA PALIZA A MACRI Y UN FUTURO SIN CERTEZAS Por: Raúl Zibechi (Cortesía Sputnik Mundo)

S

i algo se merecía la soberbia clasista de Mauricio Macri es una derrota contundente, aplastante, a manos de los adversarios que tanto ha fustigado en los últimos años. Perder por 15 puntos (47 a 32% a escala nacional) y hacerlo por dos puntos adicionales en la provincia de Buenos Aires, donde competía su pupila más aventajada, María Eugenia Vidal, otra soberbia pero con perfil más popular, estaba fuera de los cálculos del poder y también de la oposición. Como enseñan los resultados por provincia y por distritos, las clases acomodadas de la capital federal y del norte de la provincia siguieron apostando por Macri. Una parte considerable de las clases medias lo abandonó, pero los sectores populares fueron los que le otorgaron el triunfo aplastante a la oposición. En efecto, en algunas secciones del cinturón pobre de las grandes ciudades la diferencia a favor de Alberto Fernández fue de hasta 40 puntos. Se trató de una decisión masiva y maciza de aquella porción de la población que más sufrió el sinceramiento de las tarifas de los servicios públicos (gas, electricidad, transporte), que tuvieron aumentos superiores al 1.000% en los cuatro años macristas. En ese sentido, se puede afirmar que fue una derrota del neoliberalismo salvaje, el que no se veía en ese país desde la década en la que gobernó Carlos Menem (1989-1999), con su secuela de privatizaciones y la desarticulación del aparato productivo de un país que décadas atrás había figurado entre las naciones más desarrolladas y, sin duda, el que contaba con la industria más potente de América Latina. Aquel neoliberalismo no fue solo económico. Encarnó un ataque sin precedentes a los derechos humanos, hasta que llegó la actual ministra de Interior, Patricia Bullrich. Hubo mano blanda con los militares que torturaron y desaparecieron en dictadura (1976-1983), represión de la protesta social y ataques mediáticos a los organismos de derechos humanos y a los sindicatos opositores, completaron un panorama de neoliberalismo social que nunca se había practicado, de forma tan extrema, en nombre del peronismo. Los cuatro años de Macri serán recordados, además, por la brutal escalada del dólar que abrió el 2018 a 18 pesos, trepó hasta los 40 a mediados de ese año y ahora pegó otro salto hasta superior los 60 pesos. Una devaluación que tendrá impactos muy negativos en los precios internos, en la inflación, pero también en la pequeña y mediana empresa, que siguen siendo las que más empleo aportan. La innecesaria sumisión del Gobierno Macri al FMI y, personalmente, a su todavía directora, Christine Lagarde, hicieron más bochornoso aún el pedido de préstamos que deja a la Argentina en una situación de gran dependencia, con altas probabilidades de impago de su deuda. Un nuevo default dejaría al país en una situación de enorme vulnerabilidad, algo que el mercado global ya está previendo. La pregunta es si el impago lo declarará Macri (algo que el tándem Alberto y Cristina Fernández debe desear), o será un fruto envenenado que recogerá el próximo Gobierno. Lo cierto es que, cuando el riesgo país supera los 1.500 puntos y la economía está paralizada, las empresas argentinas cayeron hasta un 60% en Wall Street y la Bolsa de Buenos Aires se desplomó un 37%, el descalabro es mera cuestión de tiempo. Pero aquí no se terminan los problemas. Son apenas el comienzo. La impresión es que en las elecciones presiden-

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. Su talón de Aquiles ha sido la economía.

Alberto Fernández, presumiblemente, el próximo presidente de Argentina.

Los cuatro años de Macri serán recordados, además, por la brutal escalada del dólar que abrió el 2018 a 18 pesos, trepó hasta los 40 a mediados de ese año y ahora pegó otro salto hasta superior los 60 pesos.

La impresión es que en las elecciones presidenciales de octubre ganará el neokircherismo en primera vuelta, ya que la diferencia de votos es irreversible en apenas dos meses.

ciales de octubre ganará el neokircherismo en primera vuelta, ya que la diferencia de votos es irreversible en apenas dos meses. Encuentro varios problemas que me permiten concluir que el neoliberalismo salvaje derrotado en las urnas dará paso a un neoliberalismo más suave, pero en modo alguno a un postneoliberalismo, como estiman algunos comentaristas. El primero es que la situación global cambió profundamente en los últimos años, con una guerra comercial implacable que coloca a la economía global al borde de la recesión, incluyendo países tan importantes como Alemania. Cuando Macri ganó las elecciones en 2015, no gobernaba Trump ni había un Brexit duro a la vuelta de la esquina. Esta coyuntura no concede mucho margen de maniobra a ningún gobierno del mundo. La segunda es que, en consecuencia, el capital financiero (esa realidad que los analistas denominan los mercados) está más nervioso e intransigente que antes. La consultora Bloomberg describe de este modo la coyuntura argentina: “Los inversores no están dispuestos a dar al líder opositor Alberto Fernández —presumiblemente, el próximo presidente de Argentina— el beneficio de la duda”. Esta realidad llevó a Alberto Fernández a asegurar, una y otra vez, la “absoluta voluntad de pago” de un eventual gobierno peronista. Solo atinó a decir que habrá que negociar algunos aspectos del acuerdo firmado por Macri con el FMI.

El tercer asunto es que la sombra de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández (2003-2015) sigue planeando sobre la sociedad argentina y, de modo muy particular, sobre las clases medias. En la actual campaña electoral los voceros de la candidatura opositora se empeñaron en asegurar que aprendieron de los errores del pasado, que no van a imponer un nuevo cepo cambiario ni a promover la intervención del Estado en la economía, que provocó fuertes distorsiones en las tarifas de los servicios públicos y alejó a los inversores del país. El problema es que más allá de las afirmaciones de los candidatos, la duda sigue existiendo para una parte importante de la población, que recuerda además la corrupción que envolvió al Gobierno de Cristina. Eso explica que, a pesar de la desastrosa situación económica, un 32% de los argentinos se hayan pronunciado por el continuismo macrista. La cuarta y última, es que la población más pobre y vulnerable ha sido duramente castigada por la política económica de Macri y no parece estar dispuesta a aceptar cualquier solución a sus reclamos. En los últimos cuatro años, los sindicatos y los movimientos territoriales de las periferias urbanas estuvieron de forma casi ininterrumpida en la calle, un escenario que no van a abandonar hasta que no vean satisfechas por lo menos algunas de sus demandas. Este conjunto de factores hace que, sea cual sea el color del próximo gobierno, no habrá mucho margen para el optimismo.


17

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

>SOMBRAS DEL MOSSAD

DEL “SUICIDIO” DE EPSTEIN A LA “DESAPARICIÓN” DE SU EXNOVIA Por: Alfredo Jalife-Rahme (Cortesía de Sputnik Mundo)

C

on el conveniente ‘suicidio’ del pedófilo consuetudinario Jeffrey Epstein, los reflectores se enfocan en sus proxenetas, donde destaca su exnovia Ghislaine Maxwell, hija del magnate de medios británicos Robert Maxwell. Existe abundante literatura que implican a Epstein, a Robert Maxwell y a su hija Ghislaine como operadores del Mossad. El extraño suicidio del multimillonario Jeffrey Epstein beneficia a tirios y troyanos del Olimpo de EEUU: desde la Casa Real Británica, pasando por el expresidente Demócrata Bill Clinton, hasta el presidente de EEUU, Donald Trump. El sui generis sistema político de EEUU y su erótica democracia coloca un enigma más a la serie de asesinatos de políticos y empresarios de más alto nivel, como el asesinato del expresidente Kennedy, que hasta ahora no ha sido esclarecido en forma fehaciente. Dados tan macabros antecedentes periciales criminalísticos, se pudiera proyectar y/o extrapolar que el suicidio del pedófilo Epstein, de 66 años de edad, quedará sin ser resuelto. Ante una opinión pública atónita en estado de choque, la mira se centrará ahora en la banda de reclutadoras, curiosamente todas mujeres, que conformaron una red de tráfico sexual de menores, según la agencia estadounidense Associated Press (AP), con presuntos vínculos con la CIA. The Times of Israel reporta la extensa nota de AP, donde el polémico fiscal general William Barr, cuestionado por tantas fallas en la vigilancia carcelaria de Epstein, advirtió que “cualquier coconspirador no debe quedarse tranquilo”, porque “las víctimas merecen justicia y la obtendrán”. AP revisó centenas de páginas de los reportes policiacos, récords del FBI y documentos de la Corte que exhiben al grupo de empleadas del pedófilo Epstein que le arreglaban sus masajes “realizados por menores de edad” que desembocaban en sus orgías, donde resalta la icónica figura de su exnovia (y luego proxeneta) Ghislaine Maxwell, además de las reclutadoras Sarah Kellen, Leslie Groff y la masajista Haley Robson, quien se especializaba en buscar menores de edad del “área rural afuera de Palm Beach, porque serían menos proclives a presentar demandas”. !Que crueldad! La masajista Robson llegó a compararse con Heidi Fleiss, conocida como la Madame de Hollywood. Según New York Post, Epstein y su exnovia Ghislaine Maxwell procuraban esclavizar sexualmente a las menores reclutadas, muchas de las cuales provenían de Europa del Este. Horas antes del suicidio de Epstein fueron desenterrados 2.000 documentos en una demanda contra su exnovia y luego proxeneta Ghislaine Maxwell: connotada socialité de los altos círculos del Reino Unido, Nueva York e Israel. Ghislaine Maxwell, de 57 años de edad, nació en las afueras de París, fue educada en la Universidad de Oxford, y es la hija menor y consentida del magnate de los medios británicos Robert Maxwell, de origen checo, quien nombró en su honor a su lujoso yate Lady Ghislaine. El cuerpo del magnate periodístico Robert Maxwell fue hallado flotando en el mar cerca de su lujoso yate que apareció frente a las islas Canarias de España hace un poco más de 27 años. Su hija Ghislaine está convencida de que su padre, quien había hurtado alrededor de 200 millones de dólares de los fondos de pensiones de su Mirror Group Newspapers, fue asesinado. A propósito, Robert Maxwell fue enterrado como héroe nacional en Israel. El consagrado periodista estadounidense Seymour Hersh, galardonado con el premio Pulitzer, develó en su incandescente libro La opción Samsón: Israel, EEUU y la bomba la posesión de armas nucleares clandestinas por parte de Israel y señaló que Robert Maxwell era un vulgar espía del Mossad, lo cual le valió un juicio. El juicio feneció con el querellante. El impoluto israelí-estadounidense Seymour Hersh

El extraño suicidio del multimillonario Jeffrey Epstein beneficia a tirios y troyanos del Olimpo de EEUU.

Según New York Post, Epstein y su exnovia Ghislaine Maxwell procuraban esclavizar sexualmente a las menores reclutadas, muchas de las cuales provenían de Europa del Este.

El cuerpo del magnate periodístico Robert Maxwell fue hallado flotando en el mar cerca de su lujoso yate que apareció frente a las islas Canarias de España hace un poco más de 27 años. basó sus asertos en las confidencias del espía israelí Ari Ben Menashe. Gordon Thomas y Martin Dillon, los biógrafos de Robert Maxwell —por cierto, íntimo de Henry Kissinger— en el libro Robert Maxwell, Superespía de Israel: la Vida y Asesinato de un Magnate de los Medios comentan que “Maxwell usó el poder de todos sus medios para atacar a los enemigos de Israel”. Ante la Corte, Juan Alessi, a cargo de la gerencia de la residencia de Epstein, confesó que, durante un periodo de 10 años, Ghislaine Maxwell llevó a más de 100 menores que operaban como “terapistas de masajes”, ayudadas con “vibradores y juegos de sexo”. Otro director de la residencia de Epstein, Alfredo Rodríguez, quien llevaba la “bitácora negra” de los visitantes, murió misteriosamente. Según el occiso Rodríguez, una menor “esclava sexual” fue obligada por Epstein y Ghislaine Maxwell a tener relaciones eróticas con el príncipe Andrew de la Casa Real Británica y con el profesor de Leyes de Harvard Alan Dershowitz. Sin tapujos, el connotado investigador Wayne Madsen, anterior espía de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) alega que “los más altos escalones de la estructura política y del espionaje de Israel forman parte prominente del círculo de asociados y amigos de Epstein”. Wayne Madsen arguye que el uso de chantaje sexual por las agencias de espionaje son operaciones muy añejas, pero que el uso de menores en los casos de trampas de mielson prácticamente exclusividad del Mossad. El pedófilo Epstein manejó el portafolio financiero de Leslie Wexner, cuya Fundación Wexner otorgó generosos donativos a organizaciones israelíes, que incluyen becas para funcionarios del Gobierno de Israel con el fin de obtener títulos de posgrado en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. ¡Vaya enseñanzas

universitarias psicalípticas de postgrado! Wayne Madsen expone los vínculos de Epstein con el Mossad, agencia de espionaje israelí, así como sus frecuentes periplos en Francia y México. Después del suicidio de Epstein, quien fue apresado por el FBI en el aeropuerto de Nueva York a su regreso de un viaje de 3 semanas a París —tenía una casa en el riquísimo Distrito 18 de París—, empieza a permear su French Connection con el francés Jean-Luc Brunel, hoy con más de 70 años, quien dirigió una agencia de modelos y quien “había sido un engranaje esencial en el sistema establecido por Jeffrey Epstein, actuando como proveedor de adolescentes al millonario estadounidense”. Los secretarios de Estado Marlène Schiappa (Igualdad de Género) y Adrien Taquet (Protección de la Infancia) solicitaron la apertura de una investigación para esclarecer los vínculos de Epstein en Francia. Las metástasis de esclavismo sexual de menores aún no han sido indagadas en México donde el pedófilo Epstein era un viajero frecuente en su avión privado Lolita Express. Recientemente, indagué si existen traslapes entre la pedofilia trasnacional de Epstein con los fétidos escándalos del albergue de huérfanos Mama Rosa, tenazmente defendida por Letras Libres de Televisa, así como con la secta sexual esclavista de NXIVM, donde brotan los vástagos de tres expresidentes de México (Salinas, De la Madrid y Fox) y la connotada regiomontana Rosa Laura Junco. Según The Washington Post, Ghislaine Maxwell no ha podido ser localizada después que empezaron a surgir las graves imputaciones en su contra por proxenetismo de menores esclavizadas sexualmente. Ghislaine vive hoy escondida en las afueras de Boston con su galán 14 años menor que ella. ¿Llegará la controvertida justicia de EEUU a capturarla en las afueras de Boston? Esperemos que no aparezca tambien suicidada por portar consigo los secretos de las alcobas del Olimpo en Reino Unido/Nueva York/Israel.


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

CULTURA

>CRÓNICAS DE UN TROTAMUNDO

A LA PLAYA MAS BELLA DEL MUNDO…

EN UN DIA CLARO SE VE HASTA SIEMPRE

M

Por Fernando Zúñiga e senté en la terraza desde donde dominaba la extensión de la que yo considero la playa más bella del mundo. Era una mañana intensamente clara de un cielo azul sin mancha que parecía reflejar el color del mar un par de tonos abajo. Una arena tan leve que solo era barrida por el aleteo de un Martín Pescador o de las gaviotas en busca de algún bocadillo en la playa. Una arena tan leve que el Martín Pescador plasmaba la huella de sus pasos para la eternidad. El oleaje era tan calmo que el vuelo rasante de los pelicanos podía provocar un mini maremoto. El solo canto de un ave podía opacar el sonido del mar. Una sola caracola taparía, con su estructura ancestral, el pleno horizonte marino. Te Déum. “…una playa tan silenciosa de sol y brisa que podría escuchar cuando alguna de esas avecillas mudara su plumaje”. Fernando se sentó en una de las sillas bajo la sombrilla cercana a pesar de que era una extensa terraza y solo estábamos ambos a esa hora. Pasaron quizá un par de horas antes de que nos saludáramos levantando nuestras copas respectivas. Ambos bebíamos whisky en las rocas. …La verdad que el mar es mágico y hace sanar las heridas que el tiempo deja en las personas…siempre regreso a este mar… Fernando tenía 74 años de edad. Su voz sonaba en un tono que no rompía el silencio armónico de los equilibrados volúmenes del momento. No profanaba el santuario marítimo de la contemplación. Voz a la que le sobraban los recuerdos. Me presenté con él: Esteban, yo tenía por esos días 29 años. Meditaba sobre el amor, mi futuro, la posible vida de pareja, ¿formaría una familia? Cómo saber quién sería la mujer para pasar mi tiempo; mis sueños, mis amaneceres, mis caminatas en alguna playa al atardecer, mi vejez… Fernando me preguntó después de brindar por el tiempo presente: “¿Tu a que vienes a esta playa?” La brisa y el sol contestaron desde mi piel y el whis-

Me imaginé, fantasié (yo también había empezado a escribir pequeñas historias sobre etapas de mi vida, bajo la misma técnica de Fernando y en el mismo plan de mero relax, sin mayor pretensión literaria), que su copa era escanciada por Hebe, la diosa de la juventud, una deidad hija de Zeus y Hera, encargada de escanciar el néctar a los dioses del Olimpo a quien, en función de su oficio llamaban, la Divina Escanciadora. ky desde mis entrañas, entorné los párpados, y, como si la resaca de la orilla marina jalara mis palabras, dije espontáneamente: “para pensar el futuro que siempre ha existido en mi vida”. Fernando guardó silencio, un silencio que pareció detener el tiempo, como el reloj de arena vacío y que a una mano universal le diera miedo rellenar. …hace 10 años vine por primera vez a este puerto. Vine a dar una conferencia. El tema era La Fisiología del Miedo y el Arte de Mentirnos para Crear Nuestra Felicidad… …Samantha, así se llama, estaba sentada en una de las butacas del auditorio cercana al foro. Yo la observé por primera vez mientras firmaba algunos autógrafos y atendía a las personas de la audiencia; preguntas, invitaciones; fotografía; tarjetas de presentación… …en ese instante, en el que ella estaba inmersa en sus propios pensamientos, sentí la atracción de abordarla, una sensación suave, como esas pequeñitas olas cuando regresan al mar allí en la orilla, que regresan sin remedio atraídas por su origen inapelable, irrevocable… …fue un deseo quizá movido mas por la curiosidad, mi curiosidad de conocer a una persona joven, quizá intuyendo una historia para mis relatos. Yo había empezado a escribir pequeños fragmentos de mi vida en relatos breves con la intención de editar un libro de memorias, pensaba titularlo Historias Sin Memoria. Mi pretensión única era escribir para pasar algunos momentos de solaz…

…me había auto impuesto 3 reglas para escribir: 1.- Escribirlos primeramente a mano y ya después pasarlos en la compu… 2.- No durar más de 30 minutos desde el inicio hasta concluirlo, ya posteriormente le afinaría los detalles; metáforas; sintaxis; cambiar quizá el nombre o las edades de los protagonistas; alguna fecha… 3.- Mezcla de realidad vivida personalmente y algo de fantasía para proteger a la imaginación y a la fantasía misma… Fernando bebió de su copa, de una copa que parecía haber escanciado alguien muchos años atrás. Su mirada atravesaba el tiempo que como el oleaje prometía regresar a la misma playa. Me imaginé, fantasié (yo también había empezado a escribir pequeñas historias sobre etapas de mi vida, bajo la misma técnica de Fernando y en el mismo plan de mero relax, sin mayor pretensión literaria), que su copa era escanciada por Hebe, la diosa de la juventud, una deidad hija de Zeus y Hera, encargada de escanciar el néctar a los dioses del Olimpo a quien, en función de su oficio llamaban, la Divina Escanciadora. Fernando me preguntó al regresar de su lontananza interna: “¿Esteban crees tú que el Dios Tiempo beba Néctar y Ambrosía para seguir siendo inmortal a través de momentos que vivimos los mortales?” …me acerqué a Samantha y la charla fluyó, la vi bonita, su pelo recogido le daba un aire formal algo serio, bonitos ojos y bonita boca, una belleza sobria… …29 años; estudiaba Homeopatía; originaria de una población de Jalisco… …la invité a salir del auditorio. Le tendí mi mano mientras caminábamos hacia el exterior y ella me la tomó con la misma naturalidad. Sentí un flujo de sensación humana tierna y agradable. Yo tenía siglos de no caminar tomado de la mano de una mujer. Y más siglos aún de no caminar cogido de la mano de una chica joven… …bromeamos (casi siempre me pasa con la gente joven) sobre el “sofisticado” tema de la conferencia…que si en verdad me lo creía…que tenía que demostrárselo en concreto, en la práctica, en la vida diaria…que ese era un


CONCIENCIA PÚBLICA

campo de la Homeopatía…que a poco yo iba a desplazar a su profesión… …me peleaba dulcemente, me retaba con cierta admiración en su mirada…sin darme cuenta yo percibía una pequeña marea de emociones todavía, hasta ese momento, sin nombre… …tomamos un taxi hasta el hotel en donde me hospedaba en esta playa, empecé a desear prolongar su compañía… me confesó que le agradaba, de manera muy especial, mi compañía, que estaba viviendo un tiempo muy especial, agradable… …me puse ropa ligera para caminar por la playa, eran días de finales de septiembre y el clima era esplendido. Me pidió que la esperara en la terraza. En su pequeña mochila de piel cargaba “su arsenal femenino”. Viajaba ligera, ese día partiría en el vuelo nocturno rumbo a Guadalajara… …me preguntó: “¿qué color prefiere; blanco, amarillo o rosa mexicano?”…bajó con un vestido suelto de gasa amarillo claro sin mangas, hasta su tobillo, escotado, descalza, un collar que marcaba el inicio de su busto, su piel durazno rosado, su cabello ondulado ahora suelto… …yo no percibía una coquetería simulada. Samantha era natural, sencilla, clara… >>…comimos una ensalada, pedimos un Chablis, desde el interior del hotel Althea Rene/Deja Vu …Samantha preguntando…me reclamaba mis historias…me ponía etiquetas que yo le rebatía y trataba de justificar…que yo no era así, que eran experiencias que se habían dado y ya… que no soy ningún aventurero y mucho menos frío en mis relaciones…y soltábamos la risa… >>…a la distancia las pequeñas embarcaciones que se

19

[Semana del 19 al 25 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

dirigían a alta mar, y el brillo del sol sobre el lomo espumoso de las olas, el vuelo como sin rumbo de los pelicanos, alguna gaviota atrevida rondando nuestra mesa en espera de la golosina fácil… …Samantha me reclamaba de vez en vez el que la mirara con cierta fijeza, yo justificando que el sonido de las olas hipnotiza…a ella no le gustaba hablar mucho de sí misma… …decidimos caminar a lo largo de la playa junto al mar, quedaban pocas horas de ese día, antes de su vuelo… …pedimos otra de Chablis y dos copas para llevarlas durante la caminata… …caminó unos pasos delante de mí y fue en ese instante que por primera vez aprecié su figura en la magnitud de una mujer adulta y no la jovencita que yo había querido ver al principio… …el sol declinaba por detrás de la dunas…era un día entre semana y la playa estaba solitaria…recuerdo la sensación de la arena en mis pies, el agua tibia de la orilla cuando regresa al mar…las huellas del Martín Pescador…un grupo de gaviotas que la rodeó cuando les lanzó al aire un pedazo de aceituna que ella traía en su boca… …ahora ella me miraba con fijeza mientras yo hablaba…me reiteró que se sentía muy bien, que yo era una grata compañía, que no había sentido antes una experiencia linda como esa…que le gustaría prolongar ese día… …deseaba vivir frente al mar, al término de sus estudios buscaría poner su consultorio en algún puerto…le gustaba Puerto Vallarta… …me pidió que la viera a los ojos, que no evadiera mi mirada de la suya, ella estaba seria, aunque no más que desde que la abordé…su voz era suave, su mirada clara como si un dulce oasis/manantial fuese para refugio de ternura y pasión cálida segura…

…recuerdo perfectamente sus palabras: “si ahorita me dijera que me ama y me pidiera vivir con Ud. desde este momento lo haría”… …un calor que no se volvió fuego y se hizo hielo en la soledad…la marea apenas besa la playa y ya está pensando en volver…los recuerdos son para siempre y como el tiempo son de ida y vuelta… …alguna ocasión creí haberla visto en alguna butaca de los auditorios donde doy charlas. La imagino leyendo mi libro a sus hijos y diciéndoles que la chica de la historia es ella, un libro que quizá adquirió en una librería de viejo en París. Otras veces la he visto pasar caminado de la mano con su pareja en el malecón de Puerto Vallarta, aunque no creas Esteban, mi vista no es muy buena…será por tanto escribir historias. En este punto del relato de Fernando, el reloj de arena se había volteado pero aun vacío. Faltaba la mano sin miedo que lo llenara con arena de la playa más bella del mundo, arena de un día del final de septiembre de hace 10 años. Arena con la huella de un pequeño Martín Pescador. Ninguna otra arena, de ninguna otra playa, de ningún otro día a la hora exacta. Te Déum. Al igual que en la historia de Fernando me despedí de él sin pedirle su número de tel o cel o dato alguno para localizarlo en otra ocasión. Él había hecho lo mismo con Samantha. Espero algún día identificar su nombre completo y asistir a una de sus conferencias y adquirir su libro Historias Sin Memoria aunque sea en una librería de viejo en Guadalajara. *Nota: Samantha le había exigido(con la dulzura, ternura y sencillez de ella, Aries) a Fernando que si escribía la historia de aquel día, que ni se le ocurriera mencionar que se bañaba desnuda al empezar la noche sobre Miramar y ni siquiera la menor insinuación de hacer el amor.


20

[Semana del 19 al 25 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

IGNACIO LÓPEZ TARSO Y SUS RECUERDOS DE GUADALAJARA

>“AQUÍ TUVE MI PRIMERA NOVIA”

“MI PADRE PRIMERO SE HIZO SABIO

Y LUEGO VIEJO”: JUAN I. ARANDA “

Por Mario Ávila Yo soy de aquí, aquí hice mi primaria, llegué muy niño, a los 6 años, entré a estudiar la primaria en el Colegio Jalisco de los maristas, mi padre era administrador de correos en el barrio de Analco… la oficina de la Administración de Correos estaba ahí frente al jardín, del otro lado estaba la Iglesia y al otro, mi casa”. Así se expresa con orgullo el veterano actor Ignacio López Tarso, en su reciente visita a Guadalajara, la ciudad que lo vio crecer durante su niñez y de la que guarda solo gratos recuerdos que lo enorgullecen, al grado de que al hablar de estas tierras tapatías se le ilumina el rostro, se le ensancha el pecho, se le dibuja una sonrisa franca y la voz le sale con tanta claridad y con tanta intensidad, como si estuviera en el escenario, el sitio que lo hace más feliz. “Ahí viví años, aquí hice toda la primaria y caminaba desde Analco hasta la avenida Hidalgo, todos los días de ida y vuelta, hacía un ejercicio bárbaro”. “Aquí tuve mi primera novia, la hija del panadero del barrio, Margarita. Una muchacha muy guapa a la que le dí un anillo, y solo porque me vio con una de mis compañeras en la escuela, lo aplastó con una piedra y me lo aventó en la cara”. “Me fui yo a quejar con su papá y me dijo que no le hiciera caso a su hija, que así era de berrinchuda y me dio un abrazo al tiempo que me decía que siempre sería bienvenido aquí, y me dio una ‘chilindrina’ y desde entonces llegaba yo todos los días a buscar ese delicioso pan que hacían en esa panadería”, expresa el experimentado actor que ama Guadalajara con la misma intensidad cuando era niño, que ahora que tiene a cuestas 94 años de edad, 71 de los cuales se los ha dedicado a la actuación. Y casi sin tomar respiro y sin cerrar los ojos para remontarse en el tiempo hasta los años 30’s del siglo pasado, continúa con el relato para los lectores del semanario Conciencia Pública: “De modo que conozco muy bien a Guadalajara. Cuando iba yo a la escuela, en el camino siempre me detenía en el Palacio de Gobierno en mi camino hasta la avenida Hidalgo y me detenía siempre porque me encantaba un mural, que yo no sabía entonces de quién era, y sigo sin saber de quién es, pero me late que es de José Clemente Orozco… un mural maravilloso que hay en la escalera de subida en el Palacio de Gobierno, un ‘Hidalgo’ con una tea ardiendo en la mano y eso me encantaba, yo me ponía allá abajo y me emocionaba ver a Hidalgo y me lo imaginaba gritando ‘Viva la libertad y mueran los gachupines’. “Pasé años muy felices y siempre que he venido a Guadalajara me llevo muy buenos recuerdos del público de Guadalajara, me gustan los arrayanes, me gustan las magdalenas, me gustan las muchachas de Guadalajara, son muy guapas, muy bonitas. He pasado muy buenos momentos en Guadalajara, siempre. REABREN DEL DEGOLLADO, AL TEATRO La obra “Una vida en el Teatro”, del dramaturgo David Mamet, bajo la dirección de Salvador Garcini y con un electo en donde padre e hijo, Ignacio López Tarso y Juan Ignacio Aranda, actúan en los papeles principales, sirvió de marco para lo que bien se puede considerar la reapertura del Degollado al teatro, luego de que por más de 30 años no estuvo a disposición de esta importante arte escénica. La obra se desarrolla en el escenario que es parte de un camerino, el lugar en donde el actor se reconstruye con su personaje, donde todos los días reconstruye la obra que se repite y se repite en la Ciudad de México, particularmente en el teatro San Jerónimo, pero que en cada una de las funciones, el público es diferente y por lo tanto cada puesta en escena es única. Otro detalle que hizo especial esta función, es que los organizadores son los integrantes de la Fundación Honoris Causa, que encabeza el empresario tapatío, Enrique Michel Velasco, dueño de la empresa Dulces de la Rosa. Justo en el seno de esta fundación, se tomó la determinación de conceder el rango de Doctor Honoris Causa en Artes Escénicas al actor Ignacio López Tarso, una distinción que el histrión ya había recibido de la Universidad de Guadalajara, un lustro atrás y de la Universidad de Monterrey, hace ya casi una década.

El homenaje que recibió en El Teatro Degollado fue promovido por el empresario Enrique Michel Velasco.

Pasé años muy felices y siempre que he venido a Guadalajara me llevo muy buenos recuerdos del público de Guadalajara, me gustan los arrayanes, me gustan las magdalenas, me gustan las muchachas de Guadalajara, son muy guapas, muy bonitas”. IGNACIO LÓPEZ TARSO/ ACTOR Otra particularidad de la presentación única de la obra que tuvo lugar en Guadalajara, fue el público, los asistentes fueron exclusivamente adultos mayores invitados por el sistema DIF Jalisco y DIF Guadalajara, para festejar por adelantado el Día del Adulto Mayor que en México se celebra el próximo 28 de agosto, y la entrada fue gratuita. “MI PADRE PRIMERO SE HIZO SABIO Y LUEGO VIEJO”: J. I. ARANDA Juan Ignacio López Aranda, conocido en el mundo de las artes escénicas como Juan Ignacio Aranda, es un actor mexicano de teatro, cine y televisión y es hijo del reconocido actor Ignacio López Tarso. De ahí que como hijo y compañero de trabajo de López Tarso, habló con mucha sinceridad sobre su padre, su edad, su vejez, su sabiduría ya la deuda que en México se tiene con los adultos mayores. Por desgracia en nuestro país -dijo-, se desaprovecha la sabiduría del adulto mayor, pienso que en comparación con otros países, nos falta un poquito más. Hay mucho que agradecerles, mucho que atenderles, mucho que apoyarles y mucho que admirarles. “Yo tengo un adulto mayor en casa -abundó-, que mañana dará una función de teatro que está un poco basada en la vida teatral de mi papá a sus 94 años de edad y 71 de actor, de modo que López Tarso es un fiel ejemplo de la capacidad, la fuerza, la entereza y el entusiasmo de un adulto mayor, ya muy mayor y todavía está lúcido, fuerte, inteligente, más sabio que nunca y con muchos deseos de seguir. De modo que es un ejemplo no solo para los adultos mayores, sino para cualquier ser humano”. Y precisó: “A mi padre lo cuidamos, lo queremos, lo apoyamos; estamos todo el día tras de él para que esté bien,

para que esté a gusto y así debería ser con todos los adultos mayores, desgraciadamente no todos los adultos mayores tienen la suerte de que sus familiares los atiendan y los cuiden”. “Hay mucho adulto mayor que desgraciadamente está solo en la vida, pero hay muchas instituciones, asociaciones, fundaciones que se interesan por ellos para darles apoyo y cariño y ojalá cada vez haya más de estas organizaciones que les brinden amor y atención”. “Ojalá lleguemos a casos como el de Inglaterra, por ejemplo. Yo viví un año en Inglaterra y recuerdo como el anciano, el adulto mayor es muy querido, muy bien tratado, tienen descuentos enormes por todos lados, en trenes, barcos, camiones, en el cine, en los museos no pagan, en fin, ese tipo de cosas”. “Pero además tienen una serie de apoyos importantes porque el adulto mayor finalmente como es el caso de mi padre, puede estar muy bien, puede ser muy productivo y ser muy proactivo y creativo, todavía a la edad de 94 años y como yo veo a mi padre, todavía le quedan varios años más de vida, así de fuerte y de lúcido como está”. “Por ello creo que los adultos mayores deben recibir oportunidades, distractivos, trabajos, opciones, el adulto mayor trabaja muy bien todavía, muchos quieren trabajar, pueden trabajar, deben trabajar, de modo que hay que apoyarlos, pese a que se trata de un país de jóvenes, es decir vienen miles, millones de jóvenes año tras año a querer ocupar un lugar y también hay que pensar en ellos, pero debe haber siempre un justo equilibrio”. Ya en la parte final de la entrevista se le pregunto a Juan Ignacio Aranda: ¿Con el caso de tu padre se confirma que es cierto el refrán de que ‘Tiempos pasados fueron mejores’, a lo que sin dudarlo, contestó: “Pero no es que mi padre haya sido mejor en el pasado, mi padre en mucho mejor en el presente, porque además de cargar toda la sabiduría que ha ido ganado a través de miles de personajes, todos ellos muy complejos, muy cultos, muy enriquecedores, personajes maravillosos como todos los que ha hecho mi papá, tiene un bagaje, un carácter que se ha formado gracias a sus personajes teatrales. De modo que yo creo que es mejor López Tarso, que antes. Tal vez ya no sea el fuertísimo Ignacio López Tarso que teníamos en aquellos años 50, 60 o 70’s, es obvio que no, pero tenemos un Ignacio López Tarso sabio. Y justo en la obra de teatro que hacemos, yo interpreto al bufón y él hace al Rey y el digo: ‘Te volviste viejo, antes de volverte sabio’. Y en el caso de mi papá no es así, él se volvió sabio y luego se volvió viejo. Y será el teatro, será la obra, será su hijo, será el clima o será su amor por Guadalajara, pero cuando el actor Ignacio López Tarso llegó al salón del hotel para encabezar la rueda de prensa, lo hizo sentado en una silla de ruedas y después de la charla y la entrevista, el actor de 94 años que ama y añora estas tierras tapatías, salió caminando, empujando la silla de ruedas e invitando caballerosamente a las damas a sentarse para que él las llevara.


21

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

SEGURIDAD VIAL

>CON HUELLAS GIGANTES

DEMANDAN APROBACIÓN DE LEY DE SEGURIDAD VIAL L

Por Redacción

os ciudadanos se congregaron en Paseo Alcalde para realizar una caminata en memoria del peatón y disfrutar una calle que se convirtió en un paseo peatonal, para instar a legisladores y autoridades a lograr juntos la aprobación de la Ley General de Seguridad Vial para proteger la vida de los mexicanos, especialmente niños y niñas. En México, se registran 16 mil muertes y casi 123 mil lesiones por incidentes viales cada año y los usuarios que más mueren en las calles son precisamente peatones. En el 2016, se registraron 7,137 atropellamientos fatales en el país. Es decir 20 peatones mueren al día, lo que representa el 44% del total de muertes por accidentes viales. Es la forma más sencilla de movilidad que ejercemos prácticamente todos en algún tramo de nuestros recorridos diarios y a pesar de ser uno de los modos más vulnerables, es al que menos financiamiento se le destina. En un mensaje de audio, Román Mayer Falcón, Secretario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, saludó esta conmemoración nacional y manifestó el compromiso e interés del gobierno federal por tomar acciones para disminuir las muertes y lesiones por accidentes de tránsito en nuestro país. Mencionó la importancia de contar con una ley “porque las cosas tienen que cambiar” y reafirmó su compromiso de trabajar para que las calles sean más seguras para los peatones. Al evento asistieron la Senadora Patricia Mercado, presidenta de la Comisión de Coordinación Metropolitana y Movilidad en el Senado, la diputada Pilar Lozano McGregor, presidenta de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad en la Cámara de Diputados, el diputado Javier Hidalgo, el maestro Javier Garduño Titular de la Unidad de Políticas , Planeación y Enlace Institucional de SEDATU, la maestra Sonia Salazar Ham, titular de la Unidad de Atención para las Organizaciones Sociales de la Secretaría de Gobernación y el doctor Miguel Malo, representante de la Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud en México. Por parte de las organizaciones civiles que han construido por casi 5 años la propuesta de Ley que está en

El diputado Jonadab Martínez. Su lucha porque se respete al peatón, todos somos peatones.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Peatón, cientos de mexicanos se manifestaron en Ciudad de México, Guadalajara, Morelia, Guaymas, Puebla, Torreón, Aguascalientes y Ensenada para convocar a los legisladores a aprobar la Ley General de Seguridad Vial (LGSV) propuesta por 35 organizaciones civiles y que actualmente se dictamina en el Senado. proceso de dictaminación en el Senado y que se espera sea discutida y aprobada en el próximo periodo legislativo que inicia en septiembre, habló Gabriel Paredes, padre de la joven Monserrat Paredes quien fue atropellada mortalmente frente a Chapultepec en noviembre de 2015. Las organizaciones recalcaron la importancia de este instrumento para salvaguardar a las familias, y reiteraron su

Dirigentes de organizaciones ciudadanas se reunieron ayer en el Paseo Fray Antonio Alcalde para demandar aprobación de la la Ley General de Seguridad Vial (LGSV)

esperanza en su pronta aprobación. Invertir para salvar vidas es una inversión inteligente porque nos ahorra pérdidas y dolor incuantificable y porque nos permite prosperar como Nación ya que según estimaciones presentadas por la OECD la atención de muertes y lesiones ocasionadas por accidentes viales, ascienden a un costo total de 18.7 mil millones de dólares, lo que representa 1.64% del PIB nacional. Las organizaciones civiles y expertos convocantes son Jóvenes Salvaguarda AC., PROACCION Por mi comunidad A, Víctimas de Violencia Vial A.C., Paz Vial AC. Consejo Ciudadano de Movilidad No Motorizado de Guadalajara. Bike Revolución. Asociación de Lisiados de Jalisco ac., Instituto de Capacitación Profesional de Jalisco, Dip. Jonadab Martínez (presidente de la Comisión de Movilidad y Transporte del Congreso del Estado de Jalisco), más decenas de organizaciones civiles en los Estados de la República, con el apoyo de las organizaciones internacionales Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Organización Panamericana de la Salud (OPS).


22

[Semana del 19 al 25 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

Sección

«VUELACERCAS» Por | Salvador Cosío Gaona

M

ATINADO DESIGNAR AL “TORO” VALENZUELA, COMISIONADO DE LMB

MÉXICO DEBE DE IR CON LO MEJOR AL PREMIER12

éxico, Estados Unidos y República Dominicana, las tres selecciones del continente americano que disputarán junto con Holanda uno de los boletos directos a los Juegos Olímpicos de Tokio durante el certamen Premier12 a celebrarse del 2 al 5 de noviembre en el estadio de los Charros en Zapopan -una de las tres sedes de dicha eliminatoria-2w han elegido de entre lo mejor a los managers que tendrán a su cargo los respectivos escuadrones que habrán de medirse entre sí, aunque valga mencionarlo, pareciere que van tardíamente en el proceso ya que el tiempo apremia para registrar los rosters ante la organización del Premier12. Como ya lo mencionamos en entregas anteriores, los hombres de pantalón largo del béisbol mexicano, se decantaron por Juan Gabriel Castro, el sinaloense ligamayorista con larga historia como pelotero en 19 temporadas en equipos de la Gran Carpa y con alguna experiencia como piloto en equipos de la Liga Mexicana del Pacífico y una gran experiencia como coach con los Dodgers de Los Ángeles y con los Phillis de Filadelfia, en lo que se recibe como una acertada decisión. Entre los directivos de las barras y las estrellas, fue el campeón y colmilludo timonel Joe Girardi el elegido, mientras que la República Dominicana se inclinó apenas hace un par de días por el coach de los Mets de Nueva York, Luis Rojas, quien desde hace rato estaba entre los candidatos para asumir las riendas de la selección para el torneo que sirve de clasificatorio para las Olimpiadas de 2020. Con las respectivas designaciones de sus managers inició el proceso para la integración de los equipos que habrán de medirse en el certamen preolímpico Premier12. En el caso de México, que es el que nos interesa y ocupa, se puede decir que en tanto el entrenador mexicano siendo una figura importante del béisbol nacional y habiendo realizado un satisfactorio desempeño en el mejor béisbol del mundo, su conocimiento de los peloteros mexicanos que allá juegan o han jugado deberán dar fruto, el asunto es que se advierte que el tiempo está encima porque el 3 de septiembre es la fecha establecida en que deberá presentarse ante la organización del Premier12 el listado de 42 beisbolistas que integrarán la preselección formal de cada país, de los cuales se decantarán los 25 peloteros que serán los titulares del roster que deberá inscribirse antes del 3 de octubre. Lo complejo es conjuntar ese grupo de 42 que se deberán registrar. El contraste por ejemplo con el país vecino del norte es que ellos tienen un abanico muy amplio de peloteros para elegir a los 42 beisbolistas que integrarán su preselección olímpica, mientras que México no tiene demasiado amplio su espectro, cuenta actualmente con 23 peloteros aztecas en equipos de Grandes Ligas y otros tres que siendo excelentes jugadores estaban activos en escuadras de la Gran Carpa y recién causaron baja, más siete u ocho beisbolistas que han sido ligamayoristas y por su calidad siguen activos en equipos de Japón o en el béisbol estival mexicano, así como los cuatro o cinco personajes estelares que aunque ya no están activos en Ligas Mayores aún son muy valiosos y pueden ser susceptibles de utilizarse para conformar el listado preliminar de alrededor de

como Oliver Pérez que está con Indios de Cleveland, Héctor Velázquez inserto con Boston, Jason Matthew Vargas con Phillies de Filadelfia o Jesse David Chávez con Rangers de Texas al igual que Bernardo Sebastian Zavala en Medias Blancas de Chicago y otros más, que al tener pocas posibilidades de estar en postemporada sí podrían jugar con México en el certamen preolímpico. Aunque podría haber sorpresas, la afición de Charros de Jalisco tiene confianza en que varios peloteros del equipo Campeón de la campaña 2018-2019 sean considerados, como podrían ser el receptor Gabriel Gutiérrez, los infielders José Manuel Rodríguez, Amadeo Zazueta y Agustín Murillo, así como los lanzadores Marco Tovar, Orlando Lara, Octavio Acosta y Felipe González.

Fernando Valenzuela tendrá la tarea de conciliar entre los propietarios de los equipos de la Liga Mexicana de Beisbol.

55 jugadores para desde ahí decantar a los 42 y después 25, debiendo considerar 10 o 12 buenos peloteros en equipos de las Ligas mexicanas. Ambos escuadrones tienen parecidas circunstancias limitativas toda vez que hay buenos peloteros que no podrán ser tomados en cuenta porque están inmersos en rosters de equipos que tienen posibilidades de estar jugando los playoffs en la Gran Carpa sea en la etapa por la lucha de las series divisionales o por la competencia en búsqueda del logro de la corona de cada una de las dos Grandes ligas, La Americana y La Nacional, o incluso porque tengan posibilidad de jugar la Serie Mundial y en este esquema no obstante la misma limitación hay que insistir, del equipo estadounidense tienen una amplitud importante de peloteras, en cambio el escenario para México es más limitado. LOS LIGAMAYORISTAS DESCARTADOS Debido a esta situación, podemos casi descartar del seleccionado mexicano a valiosos peloteros en Dodgers como Julio Urías y Alex Verdugo; a Roberto Osuna, José Urquidi y Aarón Jacob Sánchez que están con Astros de Houston, así como los jugadores de Atléticos de Oakland Khristopher Adrian Davis Alarcón y Joaquín Augustine Soria Ramos, y de Nacionales de Washington Anthony Michael Rendon, sin menoscabo de estar aún pendientes según puedan lograr sus equipos llegar a Playoffs, los que militan en Cardenales de San Luis como Giovanni Gallegos y Ramón Urías, y especialmente Sergio Francisco Romo, quien recientemente pasó de Marlines de Miami a Mellizos de Minnesota, equipo que tiene grandes posibilidades de llegar y colarse hasta las finales en la Postemporada, por lo que podría estar ausente del preolímpico. LOS QUE ESTARÍAN LISTOS Por ello habrá que poner especial atención en los que sí pudieran estar listos como los peloteros en Padres de San Diego Gerardo Reyes, Luis Urías y Andrés Muñoz, así

UNA SORPRESA LLAMADA VALENZUELA Sin duda, la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) dio un gran paso rumbo a una nueva época en la que las cosas debe estar mejor tanto al seno de la propia liga, como en sus relaciones con las Grandes Ligas y con la hermana Liga Mexicana del Pacífico (LMP), al designar inesperadamente al gran Fernando Valenzuela como Alto Comisionado, quien con seguridad generará una óptima relación con la Federación Mexicana de Beisbol (Femebe) y, especialmente, con la Oficina Presidencial para el Desarrollo y la Promoción del Beisbol en México (PROBEIS). Se veía venir una sacudida en la LMB para frenar o incluso sacar de la jugada a Javier Salinas, su Presidente Ejecutivo, en el sentido de que habría un manotazo fuerte de los dueños y jerarcas de los equipos que integran esa liga, inconformes con algunos asuntos que no están siendo bien llevados por el polémico Salinas, que bastante daño ha causado al béisbol mexicano. Uno de los detonantes fue que en fecha reciente la directiva del club Toros de Tijuana, que encabeza Alberto Uribe, determinó dar por terminadas las actividades de capacitación a los jóvenes beisbolistas de la academia que durante muchos años funcionó en la frontera de México con California, y la causa que esgrimió fue la mala negociación que tuvo Salinas con la MLB, en la que dejó un muy escaso margen de maniobra a los clubes de la LMB. Tampoco gustó la irrupción de Salinas en conjunto con el presidente de la FEMEBE, Enrique Mayorga, buscando agandallarse el manejo de la Selección mexicana de beisbol que competirá en el torneo preolímpico Premier 12. En fin, lo rescatable de todo este asunto es la estupenda noticia para el beisbol mexicano en el sentido de que Fernando Valenzuela, el famoso Toro de Etchohuaquila, el más importante pelotero mexicano por su trayectoria en Grandes Ligas, haya sido designado “Alto Comisionado” en la LMB, donde tendrá a su cargo la supervisión general de las labores por encima del presidente ejecutivo y con la encomienda fundamental de generar la unidad que había hecho falta al seno del circuito, así como mejorar sustancialmente las relaciones de la LMB con la LMP, la Femebe, PROBEIS y la MLB. Habrá que desearle éxito y generarle el apoyo que requiere para sacar adelante su encomienda. Opinión.salcosga@hotmail.com @salvadorcosio1


23

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

AL BAT Por | Jesús Alberto Rubio

EL PELOTERO MÁS TRASCENDENTE EN LA HISTORIA DEL BEISBOL

BABE RUTH: ETERNO

de 1919 contra Cincinnati. Si se recuerda, fue el 3 de agosto de 1921 cuando el Comisionado de Beisbol, Judge Kenesaw Landis, expulsó para siempre a Joe Jackson, Eddie Cicotte, Chick Gandil, Buck Weaver, Lefty Williams, Swede Risberg, Happy Felsch y Fred McMullin. Por su delito, fueron llamados “Medias Negras”. (Jackson y Cicotte, eran grandes estrellas). Obviamente, la impresionante producción con el bat e impacto que tuvo el gran Bambino en el beisbol, realmente hizo olvidar aquella Serie Mundial. El Babe, nombrado el Mejor Peloter del Siglo 20, sobre Willie Mays, Hank Aaron, Ted Williams, Ty Cobb, Joe DiMaggio, Walter Johnson, Lou Gehrig, Jackie Robinson y Honus Wagner, al iniciar la segunda década del Milenio, le había dado nueva vida al beisbol. Bueno, debo recordar a las Medias Blancas de Chicago, quienes en 1920 se convirtieron en el primer equipo ligamayorista en contar con cuatro ganadores de 20 o más juegos: Red Faber (23-13), Eddie Chicote (21-10), Lefty Williams (22-14) y Dickie Kerr (21-9), pero ni así pudieron ir a la Serie Mundial. Dicen los expertos que ganaron tantos juegos como para hacer olvidar lo que había sucedido un año antes cuando sus 8 peloteros se vendieron.

El Babe, nombrado el Mejor Peloter del Siglo 20, sobre Willie Mays, Hank Aaron, Ted Williams, Ty Cobb, Joe DiMaggio, Walter Johnson, Lou Gehrig, Jackie Robinson y Honus Wagner, al iniciar la segunda década del Milenio, le había dado nueva vida al beisbol.

E

l pasado viernes 16 de agosto debemos recordamos la memoria de quien está conceptuado el pelotero más importante en la historia del beisbol de Ligas Mayores: Babe Ruth. Su sensible deceso, en 1948, dejó un profundo vacío en la historia del pasatiempo. El Babe murió de cáncer de garganta en Nueva York a los 53 años de edad. Dos años antes se le había diagnosticado el mal cancerígeno y se pasó casi tres meses internado, período en el que perdió 35 kilos. Su recuperación fue lenta, pero el cáncer volvió a aparecer. Es famoso aquel día cuando el 13 de junio de 1948 apareció por última vez en público en una ceremonia enmarcada en el 25 aniversario del Yankee Stadium, día en el que fue retirada su camiseta, la número 3. Finalmente, el 16 de agosto de 1948, Babe Ruth falleció en el hospital, totalmente consumido por el cáncer. Luego la autopsia reveló que había surgido de la nariz y la boca y se había ramificado por todo el cuerpo. Las últimas personas en verlo con vida, coincidían que murió extremadamente delgado. Durante su agonía, Ruth recibió miles de cartas de sus fanáticos, hasta una llamada del presidente Harry Truman. Fue velado en el Yankee Stadium rodeado por 100.000 fans. El funeral se realizó en la catedral de San Patricio de Nueva York y fue enterrado en el cementerio Puerta del Cielo de Nueva York. NOTABLE TRAYECTORIA Tras jugar entre 1914 y 1935, dejó marcas y hechos que le llevarían con todos los honores a instalarse en 1936 dentro del Salón de la Fama, con sede en Cooperstown. De su época, fue inolvidable cómo estableció récords –además de sus inicios como lanzador--, tal cual sus 60 jonrones en una temporada y los 714 en su elocuente carrera en los diamantes. Babe Ruth llegó a la Gran Urbe de Hierro con una notable trayectoria como lanzador de Boston por sus 23 triunfos en 1916 y 24 en 1917, además de que en dos Series Mundiales tuvo 3-0 con 0.87 de efectividad e incluso estableció la marca para su tiempo de 29 innings sin permitir anotación. Había debutado a sus 19 años de edad, con Boston en 1914 con una victoria sobre Cleveland lanzando siete episodios; al final de la campaña tuvo récord de 2-1 en ganados y perdidos en cuatro apariciones, con una ofensiva de 10-2, con un doble. Al siguiente año, ya como estelar abridor, logró 18-8, con 2.44 de efectividad. Su primer cuadrangular, siendo pitcher, lo conectó el 6 de mayo de 1915 en el Hiltop Park, a Jack Warhop, de origen indio. En esa campaña pegó 4 jonrones, 10 dobles, produjo 20 y promedió .315, ayudando a ganar el título de la Americana a Medias Rojas. Luego, en su debut en los Clásicos de Octubre, donde por primera vez un presidente de EU, Wooldrow Wilson, lanzó la primera bola (segundo juego en Filadelfia), Ruth sólo tuvo una participación al bat como emergente. Boston ganó la Serie 4-1. Sin embargo, en 1916 fue el mejor lanzador zurdo de la Americana con 23 victorias, nueve blanqueadas (nuevo récord de la época) y 1.75 de efectividad. Boston fue al Clásico y le ganó en cinco juegos a Brooklyn.

Su sensible deceso, en 1948, dejó un profundo vacío en la historia del pasatiempo.

En el segundo partido, Ruth ganó lanzando 14 innings, algo nunca antes visto en clásicos otoñales. Después de recibir jonrón en el primer episodio, enseguida tiró trece ceros consecutivos, los que aumentó a 29.2 tercios en el Clásico del 18 contra Cachorros a los que vencieron en el sexto juego 4-1 para establecer nueva marca, vigente hasta que Whitey Ford entre las Series de 1960 y 1961 no permitió carrera en 32 episodios. En aquella confrontación otoñal del 18, Ruth logró par de victorias y Boston se apuntó el banderín. Ese año fue líder jonronero, con 11. El 19 estuvo sensacional porque en 111 partidos como jardinero, conectó 29 jonrones y derribó la marca de 27 que tenía Ned Williamson desde 1884 jugando para Chicago. También fue líder en producidas con 114 y de anotadas (103), acumulando un porcentaje de bateo de .322. En la loma tuvo récord de 8-5 en 17 juegos. Cuatro veces vio acción en primera base. Fue su último año en Boston. “LA MALDICIÓN DE RUTH” El 3 de enero de 1920 de ese año, Jacob Ruppert, compró el contrato de Ruth a Medias Rojas por 125 mil dólares y un bono de 300 mil al propietario de los Medias Rojas, Harry H. Frazee, y desde entonces, el mundo beisbolero aseguró que prevalecía “La Maldición de Ruth” contra Boston, porque los de Nueva Inglaterra no ganaban una Serie Mundial desde 1918. El motivo de su venta a los Yankees que hizo Frazee, fue por tener dinero para montar una obra de teatro, denominada “Adiós Nanette”, que a la postre sería un total fracaso. Y es que Ruth era un potencial de grandes dimensiones: El 20 apantalló al mundo beisbolero por sus 54 jonrones, una inmensa marca para la época, además de otra de slugging (.847), promedió .376 y encabezó al circuito en producidas (137) y bases recibidas (148), además de anotar en 158 veces. Babe, jugaba en el jardín derecho. Hay quienes aseguran que sus proezas y carisma limpiaron y salvaron la imagen del deporte, empañada cuando ocho integrantes de los Medias Blancas de Chicago fueron acusados de venderse a los apostadores en la Serie Mundial

EL NUEVO YANKEE STADIUM El 6 de febrero de 1921, Ruppert, adquirió un terreno en el barrio del Bronx ubicado al otro lado del Río Harlem, frente al vetusto Polo Grounds eregido en 1880. Aquel 1921, Babe Ruth volvió a impresionar con 59 vuelacercas, .378 de bateo, 171 producidas y .846 de slugging, ayudando notablemente a los Yankees para que obtuvieran el primer banderín de su historia en la Liga Americana, hecho que repitieron en 1922. Esa Serie del 21, denominada del “Subway” (Metro) y en la que Yankees cayó ante Gigantes de Nueva York en ocho juegos, sería la última celebrada a nueve partidos en la historia de Ligas Mayores. En ese Clásico, Babe Ruth pegó el primer de sus 15 jonrones en ese tipo de confrontaciones y, por primera vez, todos los juegos se realizaron en un mismo estadio (Polo Grounds). El 5 de mayo de 1922, el Coronel Ruppert colocó la primera piedra de lo que sería la nueva casa de los Yankees, en tanto jugaban su último año en el Polo Grounds. El Yankee Stadium se iba a constituir en el primer escenario de beisbol con tres pisos y el de mayor capacidad, toda vez que el día de su inauguración, el 18 de Abril de 1923, asistieron 74 mil 217 aficionados, quienes gozaron la victoria de 4-1 de sus Mulos con pitcheo de Bob Shawkey y un cuadrangular de tres carreras de Ruth. El Yankee Stadium que estaba a punto de ser el parque deportivo más famoso de Estados Unidos, era un enorme estadio, con una formidable estructura de concreto que en mucho se adelantaba a su época y que incluso fue escenario de las famosas Ligas Negras de los Brooklyn Royal, Kansas City Monarchs, Cleveland Buckeyes, Philadelphia Stars, Lincoln Giants, Homestead Grays, St. Louis Stars, entre otros grandes equipos de aquella época en la que todavía faltaba mucho para que se terminara con la barrera racial de las Ligas Mayores. Un circuito donde brillaron con luz propia y enorme fuerza los Joshua Gibson, calificado como “El Babe Ruth de las Ligas Negras”; Roy Campanella, Jackie Robinson, Walter “Buck” Leonard, Satchel Paige, Ray “Mamerto” Dandrige, Martín Dihigo, Cool Papa Bell, Oscar Charleston, Pop Lloyd... Rube Foster, ex-lanzador, en 1920 se había convertido en el principal impulsor y fundador de ese circuito y a la postre sería conocido como “El Padre del Beisbol de las Ligas Negras”. Caray… de seguro usted ya había leído y se sabía toda esta riqueza de historia que hoy he compartido en recuerdo del gran Bambino en ocasión de un aniversario más de su deceso. Y sí: eterno, Babe Ruth.


24

[Semana del 19 al 25 de Agosto de 2019] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.