Semanario Conciencia Pública 530

Page 1

SI NO PUEDE PAGAR CRÉDITO E HIPOTECAS…

CLÁUSULA DE SEGURO PROTEGE A CIUDADANOS Magistrado Armando García Estradaa

OPINAN EN CONCIENCIA

LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS

MERCADO DE ABASTOS GARANTIZA ALIMENTOS

EL DISCURSO HISTÓRICO DE ANGELA MERKEL

Salvador Hernández, presidente de UCMA

•Gabriel Ibarra Bourjac •Héctor Romero •Isabel Venegas Salazar •Modesto Barros González •Mario Ávila •Daniel Emilio Pacheco •Alfredo Ponce •Óscar Ábrego •Salvador Cosío Gaona •Luis Robles Naya •Benjamín Mora •Mónica Ortiz •Pedro Vargas Ávalos •Benjamín Mora Gómez

Director Gabriel Ibarra Bourjac

Alfonso Partida Caballero

Semana del 23 al 29 de Marzo de 2020

PRECIO $7.00

Guadalajara, Jalisco / Año 10 / No. 530 /

POR PROTEGER LA

LA PANDEMIA ALCANZÓ AL MUNDO

ECONOMÍA

CON DETERMINACIÓN JALISCO ENFRENTA AL

COVID-19

JUAN HUERTA:

· PELIGRAN 150 MIL EMPLEOS EN JALISCO · LA ECONOMÍA PUEDE CAER -4.5% DEL PIB


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 23 al 29 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO

LOS HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac

VIENEN LOS DÍAS CRÍTICOS DEL COVID-19

L

o más sensato que le he escuchado al gobernador EnHay dos visiones sobre los días más críticos que están por rique Alfaro Ramírez en su carrera política sin duda venir: Una es la de los científicos de la Universidad de Guadaes esta frase: lajara y que convencieron al gobernador Alfaro del aislamiento “Italia, España y Estados Unidos nos enseña- de las familias durante 5 días, del 20 al 24 de marzo, periodo ron que no actuar a tiempo por cuidar a la economía, antes en el que el número de contagios podría aumentar y en el caso que a la salud, los llevó a quedarse sin economía y sin salud, del experimento que nuestro gobierno pretende contener. Ya a perder miles de vidas y poner en riesgo las de millones”. veremos después del 24 si se tuvo éxito. A juzgar por los hechos, Alfaro parece tener razón. De la misma forma el gobernador Enrique Alfaro a propósiDESPUÉS DE LOS CIEN to de que Jalisco se brincó la fase uno para prevenir el CoronaHay un comparativo que hizo El Imparcial de Hermosillo virus y entró de lleno con medidas correspondientes a la fase 2 en forma gráfica sobre el avance del Coronavirus en Italia, Esal suspender clases y suspender eventos masivos, expresa: “En tados Unidos y México en cuanto a los casos confirmados a Jalisco no cometeremos el error de partir de que se llega a las 100 persoquedarnos con los brazos cruzados nas contagiadas. (…) Las decisiones que tomamos y Por ejemplo México, el que sería NO ES QUE PRETENDA SER las acciones que emprendimos fueel día 1 es el 18 de marzo cuando lleFATALISTA, PERO AÚN NO ron señaladas por algunos de exagegamos a 118 personas contagiadas; el radas, pero hoy más que nunca creo SE PUEDE CANTAR VICTO- día 2 (19 de marzo) fueron 164; el día que estamos haciendo lo correcto”. (20 de marzo) 203 y el día 4 (21 de RIA, PORQUE EL PROBLEMA 3marzo), Hay quienes ven este tipo de dellegamos a 251. cisiones como quimioterapias adeItalia tardó entre 14 y 15 días -a APENAS INICIA. LOS DÍAS lantadas con acciones de shock y que de llegar a los 100 contagiadosMÁS CRÍTICOS ESTÁN POR partir provocan un daño profundo a la ecopara rebasar los 10 mil contagiados; nomía y que tienen en la bancarrota mientras que Estados Unidos entre el VENIR, A JUZGAR POR EL en los países donde así actuaron a las 14 y 15 de marzo llegó a los 5 mil, en EFECTO MULTIPLICADOR empresas del sector turístico, desde el caso de México habrá que ver en QUE TIENE EL VIRUS, DES- cuántos días llegamos a los 1 mil, 5 líneas aéreas, hoteles, restaurantes y muchísimos negocios. En el caso de mil o 10 mil contagiados. Claro que PUÉS DE LLEGAR A LOS Jalisco, de prolongarse la cuarentena tenemos que considerar también las 100 CONTAGIADOS, QUE ES proporciones poblacionales de estos más de 15 días, se estima que podrían perderse 150 mil empleos. tres países: Italia, tiene 60 millones; CUANDO EL NÚMERO DE Esperamos que Alfaro haya tomaEstados Unidos, 327 millones y MéPORTADORES SE EMPIEZA xico 127 millones. do las medidas correctas, el tiempo nos dará la respuesta, porque descoEn el caso de México hay que seA MULTIPLICAR Y LLEGA A nocemos los alcances que tendrá el ñalar que podría existir un subregistro, LOS LLAMADOS “COMUNI- ya que no se dispone de los elementos #Coronavirus o COVID-19 en Jalisco. Sin embargo, existe un cabo suelto necesarios para hacer las pruebas que TARIOS. que podría marcar la diferencia y dar se requieran, al disponerse únicamente al traste con las acciones preventivas 9 mil 100 pruebas y será hasta la próxique impulsó el gobierno estatal, incluma semana cuando lleguen 30 mil que yendo la petición de #5DíasEnCasa a serán distribuidas en todo el país. la que los ciudadanos respondieron como nunca antes lo haHay un pronóstico que dio a conocer el director general bían hecho, que son los 400 viajeros de Vail, que estuvieron del Centro de Programas Preventivos de Control de Enfermuy sueltos durante más de diez días, cuando hay varias dece- medades del Gobierno Federal, doctor Ruy López que en las nas que ya eran portadores del virus e hicieron vida social sin etapas posteriores de la enfermedad, serán 250 mil personas límite. Las medidas de segunda fase que impulsó el goberna- que contraigan la enfermedad del coronavirus en México y el dor, no los detectó en los filtros del aeropuerto, porque todavía 70% buscará atención médica, esto significa que serán 175 mil no se instrumentaban cuanto estos regresaron de Vail. 479 personas, el 80% recibirá tratamiento ambulatorio, el 14% De la misma forma habría qué preguntarnos, ¿qué sigue requerirá hospitalización, pero un 6% sí tendrá necesidad de después del martes? ¿Por qué el aislamiento durante cinco recibir ese tipo de terapia. días? ¿Se prolongará por 5 o 10 días más? Habría de preguntarnos si ese escenario se dará en México. Es posible, pero con certeza nadie lo sabe, porque podría ser VIENES LOS DÍAS CRÍTICOS hasta peor. No es que pretenda ser fatalista, pero aún no se puede can¿En cuántas semanas llegaremos a esa cifra? tar victoria, porque el problema apenas inicia. Los días más No nos queda más que cuidarnos, estar alerta con la especríticos están por venir, a juzgar por el efecto multiplicador ranza de que el daño sea el menor, pero la incertidumbre y el que tiene el virus, después de llegar a los 100 contagiados, que temor está presente en la población, en el que la gran preocues cuando el número de portadores se empieza a multiplicar y pación es el ingreso y la subsistencia, ya que desconocemos llega a los llamados “comunitarios”, aquellos contagiados que de qué tamaño será la cuarentena, podría ser de dos meses, el no son viajeros y cuyo origen se pierde, como lo han vivido impacto económico es el que por lo pronto nos está pegando. los países que en este momento están en los primeros lugares después de lo que vivió China que llegó a los 80 mil enfermos gabriel.ibarrabourjac@gmail.com y más de tres mil muertos.

DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre

Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General

J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico

Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo

Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 23 al 29 de Marzo de 2020. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Teléfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


3

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana delde18Marzo al 24 de 2020] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 23 al 29

TARJETAS DE CRÉDITO E HIPOTECAS

LA PRIMA DE SEGURO

LA LEY LO ESTABLECE

“Esto debe estar en el conocimiento no solo de los bancos, es un tema donde el presidente con la Asociación Nacional de Banqueros deben saberlo, no se trata de decirles, desde que abrimos la cuenta están claras las cláusulas, que no solo son para el deudor, los dueños del dinero creen que las cláusulas solo aplican al deudor, para eso se le pagó la prima a los seguros”.

“Si la circunstancia de mi ingreso era de 5 mil pesos al mes, pagaba una hipoteca de mil 800, ahora reduciré mi ingreso, ganaré 3 mil pesos al mes, tiene que hacerse la reducción por equidad. Es una situación que sí está escrita en ley, el problema que la cultura de legalidad surge en la perversidad”.

>LO CONTEMPLA CLÁUSULA DE SEGURO EN CONTRATOS DE CRÉDITO

MAGISTRADO ARMANDO GARCÍA ESTRADA:

ES VÁLIDA SUSPENSIÓN DE PAGOS A BANCOS EN SITUACIÓN EXTRAORDINARIA ¿

Por Diego Morales

Se puede generar una suspensión de pagos a efecto que el seguro se haga responsable, afortunadamente no hablamos de meses o de años, eso no lo deseo. Sí establecer que este punto de partida debe dar tranquilidad tanto al acreedor como al deudor, en tanto dure este problema de índole mundial”. ARMANDO GARCÍA ESTRADA/ MAGISTRADO DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO

Qué hacer y cómo enfrentar los ciudadanos los compromisos que se tienen con instituciones bancarias que por las circunstancias económicas por las que pasan muchas empresas y empleados no podrán pagar sus hipotecas y créditos contraídos? El magistrado Armando García Estrada da luz en este momento de incertidumbre por la crisis económica mundial a la que orilla la epidemia del coronavirus. Recuerda que en los contratos de créditos con los bancos existe un seguro que tienen todos los créditos para afrontar situaciones extraordinarias. “Un tema fundamental es la relación financiera entre ciudadanos y bancos. En los contratos de hipoteca, de tarjeta de crédito, existe una cláusula de seguro, que surge para que las empresas aseguradoras en caso fortuito como lo vivimos, si una persona está al corriente en el pago de sus mensualidades que tiene derivado de un crédito bancario, los del banco pueden hacer oídos sordos, pero deben aceptar que ahora los ciudadanos ya no vamos a cumplir como lo hacíamos mes con mes con las obligaciones, especialmente a las personas que están condicionadas a un ingreso por ventas o su trabajo por honorarios”. Consciente de la problemática, el magistrado García Estada subrayó que los banqueros ya debieron haberse pronunciado al respecto, enfatizando que esto está escrito en la ley y es un derecho que tienen los deudores, que debe hacerse válido. “Se puede generar una suspensión de pagos a efecto que el seguro se haga

El magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa, Armando García Estrada explica cómo enfrentar legalmente la incapacidad para cumplir obligaciones con los bancos, cuando se pierde el empleo o el ingreso disminuye por una situación extraordinaria.

responsable, afortunadamente no hablamos de meses o de años, eso no lo deseo. Sí establecer que este punto de partida debe dar tranquilidad tanto al acreedor como al deudor, en tanto dure este problema de índole mundial”. “Esto debe estar en el conocimiento no solo de los bancos, es un tema donde el presidente con la Asociación Nacional de Banqueros deben saberlo, no se trata de decirles, desde que abrimos la cuenta están claras las cláusulas, que no solo son para el deudor, los dueños del dinero creen que las cláusulas solo aplican al deudor, para eso se le pagó la prima a los seguros”. Añade: “Si la circunstancia de mi ingreso era de 5 mil pesos al mes, pagaba una hipoteca de mil 800, ahora reduciré mi ingreso, ganaré 3 mil pesos al mes, tiene que hacerse la reducción por equidad. Es una situación que sí está escrita en ley, el problema que la cultura de legalidad surge en la perversidad, en momentos de crisis nacen los nerones de la riqueza que buscan abusar para aniquilar aún más a la clase necesitada”, explicó en el programa radiofónico Tela de juicio. Por las circunstancias económicas actuales que vivimos, habrá un alto número de ciudadanos que no podrán cumplir con los compromisos con los bancos por los créditos contraídos como lo hacíamos mes con mes y en los contratos de hipoteca existe una cláusula de seguro que surge para que las empresas aseguradoras que protejan la suspensión de pago. PROTEGER AL EMPLEO De la misma forma el magistrado García Estrada plan-

tea que ante la situación de salud que se vive a nivel mundial y en el país es momento de tomar acciones en donde la federación, estados y municipios deben ofrecer beneficios económicos a todos los empleadores para que estos no desprotejan a la clase trabajadora, lo cual está previsto en el Artículo 57 de la Ley Federal de Trabajo, así lo precisó el magistrado Armando García Estrada. La pandemia del COVID19 está generando un cambio radical en la vida económica y los medios de producción a nivel mundial, por lo cual Armando García Estrada señala que esta necesidad genera que haya un cambio de estatus en las relaciones laborales en el país. “Desde luego esto genera necesariamente que haya un cambio de estatus en las relaciones laborales entre patrón y trabajador porque ahora para algunos negocios, debo reconocerlo, el negocio se va a acrecentar de manera altamente muy fuerte, la venta de alcohol, de medicamentos, pero también hay un sector productivo, la pequeña empresa, lo que tiene que ver con los negocios de familia donde las personas tienen su sustento cotidiano, los restaurantes, los centros comerciales, donde la relación de ingresos debe fijar esta situación de fuerza mayor, que conforme al artículo 57 de la Ley Federal del Trabajo tenga que generarse de común acuerdo un cambio que no debe ser en perjuicio del trabajador, que se cumpla que lo más difícil en este país”. Agrega: “El tema de equidad debe ser de racionabilidad para llegar a un punto de acuerdo, vean las condiciones de cuánto debe ganar porque va a reducir su carga de trabajo, cuánto le corresponde, porque luego colateralmente viene lo más interesante, el hecho que no se genere la movilidad de la circulación de la riqueza, es obvio considerar que todo mundo tenemos deuda, con las tarjetas, algunos con créditos hipotecarios”. APOYOS A LOS EMPRESARIOS Ante la contingencia y la falta de generación de riqueza, García Estrada precisa la importancia que desde la parte de los gobiernos de todos los niveles se generen los apoyos necesarios a los empresarios y comerciantes, para que tengan la posibilidad de no verse ahogados y puedan seguir con sus relaciones laborales, “Creo que el principal actor y le llamaré que debe ser el primer responsable de generar los apoyos es buscar la manera que el empresario, el comerciante, no se ahogue, que tenga la posibilidad, sin tener la misma utilidad, ni los mismos ingresos, un ajuste de cinturón que debe estar en equidad entre el patrón y el trabajador, obvio que no obedece a una decisión unilateral de los trabajadores, de los empleados, como tampoco del patrón el que se reduzca la capacidad de ingreso, es una situación de fuerza mayor y aquí es donde la federación, el estado y los municipios tienen la obligación de buscar beneficios económicos como debe ser el tema de los impuestos”. Subraya: “La federación ya debió haberse pronunciado, con el impuesto que se paga por nómina, el pago de servicios, creo que si esto se extiende más de lo previsto, habrá necesidad que sin que nos convirtamos en un país socialista, pero sí es una situación donde la federación, estado y municipio deben ofrecer beneficios económicos a todos los empleadores para que estos no desprotejan a la clase trabajadora. Esto está previsto en el artículo 57 de la Ley Federal del Trabajo”.


4

[Semana del 23 al 29 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

>DE FRENTE AL PODER< Por | Óscar Ábrego

LÓPEZ OBRADOR, ¿CERCA DE SU EGO Y LEJOS DE LA GENTE?

N

adie en su sano juicio puede defender al presidente. Su actitud frente a la pandemia no sólo ha sido irresponsable, sino a todas luces irracional y desconcertante. Y es que apostarle al uso de amuletos es una barbaridad que insulta. Mientras que en varias partes del planeta se pusieron en marcha los más rigurosos protocolos de prevención, contención y disminución del COVID 19, aquí nuestro mandatario hasta se ha divertido con el tema. Por eso en México y el mundo se reproduce una pregunta a la misma velocidad con la que avanza el Coronavirus: ¿López Obrador se encuentra en plenitud de sus facultades mentales?

OPINIÓN Por | Flavio Mendoza

E

METÁSTASIS

MADRUGA MORENA EN SAN LÁZARO

n medio de una crisis en materia sanitaria, que comienza a desatar otra en materia económica, la bancada mayoritaria en la Cámara de Diputados y leal al presidencialismo de este país, aprobó una reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como a la Ley general de Partido Políticos, en un tiempo record o lo que en el pasado la oposición, hoy gobierno, denominaba Fast Track. La Iniciativa se presentó la noche del 17 de marzo por el grupo parlamentario de Morena a la Junta de Coordinación política y sin turnarse a comisiones, el 18 de mazo se incorporó un poco antes de las 14:horas al orden del día de la discusión en una sesión sin la presencia de la mayoría de la oposición, al estar en contra por no adoptar medidas preventivas contra el Covid-19, principalmente del PAN, para que finalmente en media hora se aprobara en lo general y particular, prácticamente sin reservas, por 254 votos a favor, 20 en contra y 3 abstenciones, literalmente aplicó la aplanadora por madruguete la fracción mayoritaria de Morena y los aliados del presidente. La iniciativa contempla que los legisladores puedan tener reelección continua, que si bien la relección de los legisladores ya se había establecido en la Reforma Electoral de 2014, ahora lo que se aprueba es que los diputados y senadores puedan ser candidatos al mismo cargo sin necesidad de pedir licencia, es decir seguirán siendo legisladores y podrán ser candidatos, recibiendo todas las prerrogativas como legisladores incluido el sueldo, además de las que otorga la investidura, lo que significa una gran ventaja sobre los otros candidatos en sus respectivos distritos o estados. Al no solicitar licencia seguirán en la función como legisladores al mismo tiempo que será candidatos, las ventajas sobre los otros candidatos que no son legisladores será principalmente en recursos, acceso a la información de lo que se hace en San Lázaro, así como de los medios de comunicación tanto del propio estado como los particulares. Esta iniciativa en el pasado con otro partido en el Gobierno Federal hubiese sido desacreditada, desde la forma tan ruin de actuar de los legisladores, hasta por las ventajas del poder en turno para garantizar la subordinación del poder legislativo al poder ejecutivo, así como de aprovechar la desgracia mundial para legislar a espalda de los ciudadanos y hasta de la oposición, una jugada digna del viejo régimen del que ellos dicen ser diferentes, pero que en la praxis son muy similares e incluso superan con perversidad las viejas prácticas del poder. El problema más significativo no es el que hoy exista

ESTA INICIATIVA EN EL PASADO CON OTRO PARTIDO EN EL GOBIERNO HUBIESE SIDO DESACREDITADA, DESDE LA FORMA TAN RUIN DE ACTUAR DE LOS LEGISLADORES, HASTA POR LAS VENTAJAS DEL PODER EN TURNO PARA GARANTIZAR LA SUBORDINACIÓN DEL LEGISLATIVO AL EJECUTIVO, ASÍ COMO DE APROVECHAR LA DESGRACIA PARA LEGISLAR A ESPALDA DE LOS CIUDADANOS, UNA JUGADA DIGNA DEL VIEJO RÉGIMEN. la elección continua de legisladores, sino que los actuales son peores que los anteriores, son improductivos, faltistas, autoritarios, ventajosos, subordinados al presidente, e incluso, más ignorantes que en pasadas legislaturas, hoy existen legisladores que no saben cuál es su función, no conocen el proceso legislativo y la Ley Orgánica de ambas cámaras, ni siquiera entienden lo que significa ser legislador y las diferencias con otros poderes, pero ellos buscan principalmente que la composición de la Cámara de Diputados en la elección que viene del 2021 sea muy similar a la actual, entregada totalmente al ejecutivo para la segunda mitad de su mandato. Es necesario que el Poder Legislativo tenga una composición diferente, para ello es fundamental el próximo proceso electoral federal, de no tener mayoría el presidente, será necesario también una reforma de gran calado al proceso legislativo, que permita una auténtica autonomía de poderes, así como un orden y obligación en el proceso legislativo, donde el debate y consenso sean la principal característica del trabajo de los legisladores, sin permitir que las mayorías vuelvan a convertir al legislativo en una oficina de trámite del poder ejecutivo, para ello se requiere del pensamiento crítico y los mejores perfiles en los partidos en la próxima elección. @FlavioMendozaMx

¿QUÉ OCURRE CON SU GABINETE? ¿HAY ALGUIEN QUE TENGA LA CAPACIDAD DE HACERLE VER QUE LA PESTE NO ES UN INVENTO PROPAGANDÍSTICO DE LAS GRANDES POTENCIAS Y QUE LA HEROICA RESISTENCIA DE LOS MEXICANOS JAMÁS REEMPLAZARÁ A LAS MEDIDAS DICTADAS POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD? ¿ACASO NO HAY NADIE CON CIERTO GRADO DE CORDURA Y VALOR COMO PARA ALZAR UN POCO LA VOZ Y PEDIRLE QUE ATIENDA Y ENTIENDA LA GRAVEDAD DE LA EPIDEMIA? Yo voté por Andrés Manuel. Soy un aliado de los principios de la Cuarta Transformación. Más aún -como ya es público- impulso una gran alianza social en Zapopan basada en la honestidad, la verdad y la lealtad, valores fundamentales del lopezobradorismo; sin embargo, la inquietud que a muchos nos dejan las mañaneras de las semanas recientes, es que el líder del gobierno federal se salió de su centro y ahora acusa posturas y conductas por demás preocupantes. Al momento en que redacto esta colaboración, continuamos sin conocer cuál es el plan integral de la federación para combatir la propagación de este virus en la población, de ahí que las entidades tengan que hacerlo por su cuenta, como es el caso de Jalisco y otros Estados. Derivado de ello, es seguro que los índices de popularidad de López Obrador se desplomarán como el peso mexicano. Basta con echar un vistazo a las redes sociales y a los fuertes reclamos que ha comenzado a recibir en las giras que hace por el país. Si ya había suficiente enojo por la inoperancia de distintos programas sociales, hoy el tema de la salud se convirtió en el talón de Aquiles de esta administración. Ahora bien, ¿qué ocurre con su gabinete? ¿Hay alguien que tenga la capacidad de hacerle ver que la peste no es un invento propagandístico de las grandes potencias y que la heroica resistencia de los mexicanos jamás reemplazará a las medidas dictadas por la Organización Mundial de la Salud? ¿Acaso no hay nadie con cierto grado de cordura y valor como para alzar un poco la voz y pedirle que atienda y entienda la gravedad de la epidemia? En algo coincido con nuestro mandatario, el ánimo nacional se complicaría si el miedo y la psicosis se hacen presentes en la sociedad. “Cuando se requiera fortaleza vamos a estar debilitados (…) Quieren que aparezca con un cubre bocas, pero no estamos en esa etapa y no lo voy a hacer. ¿Para qué voy a alarmar a la gente?”, dijo el viernes pasado en Oaxaca. Es cierto, el temor nunca ha triunfado en la batalla, pero de lo que se trata en este momento es que el guía del pueblo (no mesías) muestre seriedad, responsabilidad y aplomo ante la contingencia global. Nadie le solicita que se convierta en un epicentro nervioso y vulnerable, sino que se plante como un estadista congruente con los fundamentos de la 4T. Por eso hago votos porque Andrés Manuel López Obrador retome su eje, para que se ubique lejos de su ego y cerca de la gente.


CONCIENCIA PÚBLICA En Jalisco no cometeremos el error de quedarnos con los brazos cruzados (…) Las decisiones que tomamos y las acciones que emprendimos fueron señaladas por algunos de exageradas, pero hoy más que nunca creo que estamos haciendo lo correcto”.

5

[Semana del 23 al 29 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO

>Fuego Cruzado<

ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ/ GOBERNADOR DE JALISCO

Italia, España y Estados Unidos nos enseñaron que no actuar a tiempo por cuidar a la economía, antes que a la salud, los llevó a quedarse sin economía y sin salud, a perder miles de vidas y poner en riesgo las de millones”.

ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ/ GOBERNADOR DE JALISCO

A propósito de fuertes medidas preventivas ante el Coronavirus

AA propósito de fuertes medidas preventivas ante el Coronavirus en Jalisco

>En Voz Alta<

>Fotonota<

>RICARDO RODRÍGUEZ JIMÉNEZ/ La tarea de organizar la alianza PAN-MC para ir unidos en la elección intermedia del 2021.

Alianza MC-PAN

Con el cambio de dirigente de Movimiento Ciudadano en Jalisco al ser relevado del cargo Israel “El Necio” Medina, por el mejor operador que tiene el gobernador Enrique Alfaro en el Congreso del Estado, el diputado ex panista-rosalista Ricardo Rodríguez Jiménez, es el arranque para articular la alianza MC-PAN en la elección del 2021 y que tiene como finalidad refrendar el triunfo en los principales ayuntamientos de la ZMG y en particular en el Congreso del Estado, donde buscarán esta unión seguir constituyéndose en la primera fuerza política del estado de apoyo al gobernador.

>JUAN CARLOS VILLARREAL/ Los astros se le están alineando para ser el abanderado de MC por Tonalá.

Por donde sale el sol

¿Quién por MC va por Tonalá? ¿Repetirá el alcalde Juan Antonio González? Todo parece indicar que en la tierra por donde sale el sol habrá cambio y está muy complicado para que el actual presidente municipal repita. Una alternativa es el diputado federal Juan Carlos Villarreal con su labor permanente con la gente de las colonias del municipio, estando atento a sus demandas, le ha permitido ir ganando terreno, mientras que el diputado local Jonadab Martínez, la otra alternativa, podría quedar integrado a la administración estatal en el área de vialidad que es una de las patas cojas de este gobierno.

>SALVADOR ZAMORA ZAMORA/ Por su dedicación y el estar muy cerca de la gente casi le asegura que por MC busque la reelección

Por la reelección

Por Tlajomulco Salvador Zamora Zamora va por la reelección, quien ha visto cumplido su sueño y el entusiasmo que lo distinguió desde que hizo campaña para la alcaldía no ha disminuido, se ha distinguido por estar 24 X 7, muy cerca de la gente, manteniendo la flama de MC en este municipio que tiene altas probabilidades de continuar pintado de naranja por tres años más. La sencillez ha sido el sino de Chava Zamora, esmerándose por cumplirle los compromisos a la gente, desdoblando una agenda que tiene marcada para seis años, buscando la solución a problemas del agua y de inseguridad que vive la población.

#5DíasEnCasa El gobernador Enrique Alfaro agradeció en un mensaje a los jaliscienses por cumplir con permanecer #5DíasEnCasa, que tiene como objetivo evitar un incremento en contagios de coronavirus en el estado.“A nombre de Jalisco, de su personal médico, de las personas de la tercera edad o con enfermedades crónicas y respiratorias: gracias a quienes entendieron la dimensión del problema, de los cientos o tal vez miles de contagios de #coronavirus que estamos evitando por quedarnos #5DíasEnCasa. Aún hay muchos que no comprenden la importancia de la corresponsabilidad, ayúdanos a mandar el mensaje con tus amistades y familiares. No es una corazonada ni jugarle al vidente, la ciencia y el ejemplo de otros países nos han enseñado que estos días de aislamiento son claves para que la curva de contagios no se dispare”, dijo.

>Cierto o falso< En México se estima que en las etapas posteriores de la enfermedades, serán 250 mil personas con la enfermedad del coronavirus y el 70 por ciento buscarán atención médica, esto es, 175 mil 479 personas (…) El 80% recibirá tratamiento ambulatorio, el 14% requerirá hospitalización, sin necesidad

DR. RUY LÓPEZ/ DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO DE PROGRAMAS PREVENTIVOS DE CONTROL ENFERMEDADES La pandemia de Covid-19 se está atendiendo con mucha responsabilidad, pues están encargados expertos, no politiqueros (…) Tengamos confianza en nosotros mismos, los mexicanos hemos resistido todas las calamidades, epidemias, terremotos, inundaciones, malos gobiernos, neoliberalismo, saqueos, y estamos de pie y vamos a seguir, estando de pie, por la grandeza de México”.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR/ PRESIDENTE DE MÉXICO


6

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 23 al 29 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO

LA PANDEMIA GLOBAL DEL CORONAVIRUS

“ESTOY EN EVALUACIÓN PERMANENTE”

EL VIAJE DE LOS 400

“Quiero decirles, por única vez para no andar contestando chismes, que no he tenido ningún síntoma de #coronavirus y que, por la naturaleza de mi responsabilidad estoy en evaluación permanente para no generar ningún riesgo a nadie. Estoy al 100 concentrado en lo que me toca”: Enrique Alfaro

Uno de los sucesos que impactaron fuertemente en la entidad y que seguramente se habrá de reflejar en el crecimiento de los índices de contagio fue el viaje de los dos vuelos charters que de Guadalajara partió rumbo a Vail, Colorado, un destino importante para la práctica del esquí en la Unión Americana.

>EL VIAJE DE LOS 400 PUEDE MARCAR LA DIFERENCIA

JALISCO ESCRIBE SU PROPIA HISTORIA EN MEDIO DE LA PANDEMIA COVID-19 L

Por Mario Ávila

Fuimos el primer estado que suspendió clases en todo el país y pronto otros gobiernos siguieron el ejemplo de Jalisco. En cuestión de horas nos coordinamos con el magisterio y construimos toda una estrategia para que 2.4 millones de estudiantes pudieran tener clases en línea”. ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ/ GOBERNADOR DE JALISCO

a semana más relevante en la historia moderna de Jalisco, se ha dado para enfrentar el problema de la pandemia del Coronavirus COVID-19, un mal que en el mundo hasta el domingo había enfermado a más de un cuarto de millón de personas y que ha matado hasta hoy, a 11 mil 397 personas, con los casos más relevantes en Italia (4,032), China (3,259), pero que trasciende en Estados Unido ya con casi 300 muertes. En México, en apariencia se ha tomado el tema con cierta dosis de tranquilidad, aunque en las reuniones internas del gabinete de Andrés Manuel López Obrador, se sabe que se ha insistido en que crisis es altamente grave, al grado de que se anticipa un golpe brutal a la economía, el desplome de la industria del turismo y podría llegar a causar una grave crisis social. En Jalisco en cambio, después de haber sido testigos lejanos y virtuales, hasta esta semana se habló ya con un lenguaje diferente y se empezaron a tomar determinaciones relevantes, desde el momento en el que se decretó que el juego de futbol entre las Chivas y el Monterrey, tendría que jugarse a puerta cerrada. Y desde ahí se vinieron una serie de determinaciones relevantes, en algunas ocasiones enfrentadas con el Gobierno Federal, enfocadas principalmente a favorecer las condiciones de aislamiento social de las familias. Por ello en el terreno de la educación, cuando la Secretaría Federal había anunciado anticipar el periodo vacacional del 20 de marzo al 20 de abril, el Gobierno de Jalisco tomó una determinación diferente y se decretó que los alumnos

El gobernador Enrique Alfaro encaró el desafío del #Coronavirus y se adelantó a las decisiones del Gobierno federal al aplicar medidas desde una semana antes de la Fase 2 como prevención ante la amenaza de la epidemia.

de educación básica, media y superior se irían a sus casas una semana antes, para no correr riesgos en el periodo de martes a viernes como se había planeado en el gobierno de López Obrador. En cambio, en cuestión de horas se registró una ágil coordinación con el magisterio para construir toda una estrategia, a fin de que 2.4 millones de estudiantes pudieran tener clases en línea o recibir un plan de estudios en casa. Una de las primeras determinaciones que se tomaron en el gobierno de Enrique Alfaro, en el terreno de inversión, fue destinar primero un presupuesto de emergencia de 230 millones de pesos, para reforzar al sector salud, comprar equipamiento especial para atender la crisis; reactivos suficientes para que no faltaran pruebas; medicinas y material de curación; suministros e instrumentos para realizar tareas de salubridad e higiene; así como insumos para garantizar una correcta operación de nuestros equipos médicos. Se procedió además, a la cancelación de los eventos masivos como medida de aislamiento social, algunos muy importantes como el Festival Internacional de Cine, Talent Land, el Preolímpico de Futbol, conciertos, partidos de futbol, entre muchos otros. Anunciaron el cierre temporal de casinos, bares, centros nocturnos y salones de fiesta y tomaron estrictas medidas para reducir la afluencia en cines, restaurantes y gimnasios, además de todo un protocolo de prevención del contagio en establecimientos, mediante el distanciamiento social y

limpieza de objetos y espacios de uso común. Incluso, una de las determinaciones más radicales, consistió en acordar con autoridades eclesiásticas, suspender misas y celebraciones religiosas durante los siguientes 15 días. Y aunque hubo quien viera estas decisiones como una exageración, Alfaro Ramírez explicó que “esta pandemia ha puesto a prueba la capacidad de gobiernos, del sector privado y de la sociedad, de decenas de países; algunos de ellos se equivocaron un en cuestión de días las consecuencias fueron gravísimas. Ejemplos como el de Italia y de España y hoy los Estados Unidos, nos enseñaron que no actuar a tiempo por cuidar a la economía, antes que a la salud, los llevó a quedarse sin economía y sin salud, a perder miles de vidas y a poner en riesgo la de millones. “Son precisamente esos ejemplos, los que en Jalisco decidimos no ignorar, las decisiones que tomamos y las acciones que emprendimos, fueron señalados por algunos como exageradas, pero hoy más que nunca creo que estamos haciendo lo correcto. Que entendemos la dimensión del problema y que aquí no cometeremos el error de permanecer con los brazos cruzados”, expuso. EL VIAJE DE LOS 400 Uno de los sucesos que impactaron fuertemente en la entidad y que seguramente se habrá de reflejar en el crecimiento de los índices de contagio fue el viaje de los dos


7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 23 al 29 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO

CINCO DÍAS EN CASA

LOS APOYOS FINANCIEROS

“Cinco días de aislamiento que pueden ser decisivos en el manejo de la crisis que enfrenta Jalisco, así de claro, este no es un llamado para entrar en pánico, al contrario, este es un mensaje al pueblo de Jalisco para enfrentar la contingencia juntos, unidos, con absoluta seriedad y responsabilidad”: Enrique Alfaro.

“Presentaremos todo el plan de contingencia económica con una bolsa de mil millones de pesos para ayudar a quienes son los sectores más vulnerables de nuestra economía, no vamos a dejar solos a los micro y pequeños empresarios, ni mucho menos s quienes trabajan por su cuenta o en el sector informal”: Enrique Alfaro.

Una de las peticiones para enfrentar el #coronavirus que hizo el gobernador Enrique Alfaro a los jaliscienses fue el aislamiento #5DíasEnCasa y que ha tenido muy buena respuesta, como se aprecia en la gráfica.

vuelos charters que de Guadalajara partió rumbo a Vail, Colorado, un destino importante para la práctica del esquí en la Unión Americana. A su llegada en la primera semana de marzo, este grupo se dispersó, cada quien siguió su vida y atendió sus compromisos, sin que se atendiera oportunamente por las autoridades de salud, que tarde se dio cuenta que justamente estos 400 viajeros se habían convertido en el principal foco de contagio que amenaza a Jalisco y al país. Por cierto, del total de los casos confirmados que se han registrado en la entidad, la mayoría tiene el común denominador de haber tenido contacto con el grupo de los 400 de Vail. Vale la pena advertir que la Secretaría de Salud ha admitido haber entrado en contacto solo con 116 de los 400 viajeros que estuvieron en el Estado de Colorado, en la Unión Americana. Por lo que la SSJ ha reiterado al igual que lo ha hecho el gobernador Enrique Alfaro a través de sus redes sociales, la importancia de que el resto de los paseantes se pongan en contacto con la autoridad o a la línea COVID-19 en el teléfono 33-3823-3220, pero a la vez que se mantengan en aislamiento. EL CASO DE PLÁCIDO DOMINGO Uno de los casos que mayormente ha impactado a la opinión pública en Jalisco, ha sido la confirmación del propio tenor Placido Domingo, en el sentido de que ha dado positivo a la prueba COVID-19 y a través de su cuenta de Facebook expuso: “siento que es mi deber moral anunciarles”. Dice además que él y su familia se encuentran aislados el tiempo que se considere médicamente necesario y detalla: “Actualmente todos gozamos de buena salud, pero experimenté síntomas de fiebre y tos, por lo que decidí hacerme la prueba y el resultado fue positivo”. Lanzó además la petición a todos para que sean extremadamente cuidadosos “y que sigan las pautas básicas lavándose las manos con frecuencia, manteniéndose al menos a 6 pies de distancia de los demás, haciendo todo lo posible para evitar que el virus se propague” Y remata en su mensaje: “Juntos podemos combatir este virus y detener la actual crisis mundial por lo que esperamos poder volver a nuestra vida diaria normal muy pronto. Siga las pautas y regulaciones de su gobierno local para mantenerse seguro y proteger no solo a usted mismo, sino a toda nuestra comunidad”. La gravedad del caso de tenor español, muy querido en México desde el terremoto de 1985 cuando se volcó como un ciudadano más en las tareas de la remoción de escom-

PLANES FINANCIEROS PARA ENFRENTAR A LA CRISIS Estando apenas en la primera fase de la contingencia, el Gobierno de Jalisco ya tiene sobre la mesa un par de planes financieros para enfrentar las consecuencias que la pandemia representa. El primero lo habrá de dar a conocer en detalle con sus respectivas reglas de operación este miércoles, y se refiere a la inversión de mil millones de pesos en apoyo a las micro y pequeñas empresas, al autoempleo y al comercio ambulante. “Presentaremos todo el plan de contingencia económica con una bolsa de mil millones de pesos para ayudar a quienes son los sectores más vulnerables de nuestra economía, no vamos a dejar solos a los micro y pequeños empresarios, ni mucho menos s quienes trabajan por su cuenta o en el sector informal”, planteó. El segundo tiene que ver con un proyecto de recuperación que aplicaría una vez que pueda estar superada la crisis sanitaria, ya que seguramente dejará a la economía en condiciones precarias. En un mensaje transmitido a través de la televisora comercial este domingo, Enrique Alfaro dijo ver el futuro inmediato con optimismo, “porque Jalisco ha hecho lo que le corresponde, nuestro estado es un ejemplo a nivel nacional, aquí sí se aplican pruebas, se busca a los enfermos, se les atiende”, sentenció.

bros en los edificios caídos en la capilla del país, radica en el hecho de que tuvo una presentación reciente en Jalisco. Placido Domingo estuvo en la región agavera en el festejo del cumpleaños del empresario Juan Beckman, en donde actuó con el Mariachi Vargas de Tecalitlán y con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Zapopan, así como convivió con una gran cantidad de invitados, entre ellos, se dice que estuvo el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez. En redes sociales se soltó la versión de que el gobernador Enrique Alfaro había sido contagiado por el coronavirus al haber estado en ese festejo de cumpleaños del empresario Juan Beckman, donde cantó Plácido Domingo y para atajar lo rumores el titular del Poder Ejecutivo de Jalisco precisó en su cuenta de Twitter: “Quiero decirles, por única vez para no andar contestando chismes, que no he tenido ningún síntoma de #coronavirus y que, por la naturaleza de mi responsabilidad estoy

en evaluación permanente para no generar ningún riesgo a nadie. Estoy al 100 concentrado en lo que me toca”. Particularmente al conocerse esta información, la empresaria Ana Karina Carrillo ha lanzado un mensaje a través de su página de Facebook, en el que plantea: “Compañeros que estuvieron con el, en curso en Tequila, chequense, por favor!!”. LOS 5 DÍAS DE AISLAMIENTO VOLUNTARIO Emulando a los comportamientos sociales en países orientales en donde se controló oportunamente la cadena de contagios, como Japón, Corea y Singapur, Alfaro Ramírez convocó a la ciudadanía a aislarse voluntariamente durante 5 días, para evitar que se generara después una cuarentena obligatoria que le causaría más daño a la entidad. La justificación la planteó, de la siguiente manera: “El día de hoy la Universidad de Guadalajara presentó públicamente un modelo científico que a partir de los datos oficiales calcula la evolución y el comportamiento de la enfermedad, este modelo ha tenido un nivel de correlación del 98%, esto quiere decir que los que ha predicho está sucediendo. “La aportación de este estudio, es que nos revela la importancia de los próximos 5 días, los próximos 5 días serán cruciales para controlar el crecimiento del contagio del virus en nuestra sociedad. Por eso hoy le pido a los jaliscienses, hagamos el sacrificio de quedarnos en casa, un sacrificio de 5 días que podría evitar tener que hacer un sacrificio de meses. “Cinco días de aislamiento que pueden ser decisivos en el manejo de la crisis que enfrenta Jalisco, así de claro, este no es un llamado para entrar en pánico, al contrario, este es un mensaje al pueblo de Jalisco para enfrentar la contingencia juntos, unidos, con absoluta seriedad y responsabilidad. “Es un llamado sustentado en evidencia científica, no en ocurrencias o en corazonadas, es un llamado que busca evitar el escenario de la cuarentena obligatoria, de medidas radicales por no actuar a tiempo como hoy sucede en el estado de California. “Ten por seguro que mientras permaneces en tu hogar, afuera estarán hospitales con doctores, enfermeras y personal médico, que arriesgan su propia vida para cuidar la tuya, la de tu familia, la de tus vecinos y la de tus seres queridos. “Afuera, estará tu gobierno operando con toda su capacidad para informarte, para cuidar de tu integridad y para responder cuando se requiera. “Jalisco necesita que de aquí al miércoles no salgamos de nuestra casa si no es para lo estrictamente necesario, non se trata de prohibiciones del gobierno, se trata del compromiso de todos con nuestra gente, con nuestro estado y con nuestro país”, expuso.


8

[Semana del 23 al 29 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA A JUAN HUERTA/CTM JALISCO

CONCIENCIA PÚBLICA

LA CUARENTENA

JUNTOS SALIR ADELANTE

“Hay cosas deseables y cosas posibles, parece que mínimo deben ser dos semanas para detener la etapa aguda y esto dará para esperar que con este control se puedan manejar las cosas hasta encontrar la vacuna que nos libre de algún contagio, hay quien habla de meses o años”.

“Afortunadamente los sindicatos cetemistas tenemos buena comunicación con los empresarios y el gobierno, para que juntos podamos salir delante de este problema con una visión colectiva, de suma y de aceptación para que esta situación dure lo menos posible con la menor afectación”.

>ANTES SE VEÍA PANORAMA NEGRO, AHORA NO TIENE COLOR

CON EL CORONAVIRUS LA ECONOMÍA

PUEDE CAER EN -4.5% DEL PIB Por Gabriel Ibarra Bourjac

En estos primeros días de la crisis están en peligro 150 mil empleos en Jalisco (…) La crisis económica actual que golpea al país, acentuada por la pandemia del coronavirus, puede generar una recesión de hasta -4.5% del PIB en la economía nacional”. JUAN HUERTA PÉREZ/ SECRETARIO GENERAL SUSTITUTO ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA CTM JALISCO

P

roteger la salud de las familias jaliscienses y preservar la planta laboral es la gran preocupación de la Federación de Trabajadores de Jalisco (FTJ) y el gran desafío para empresarios-gobierno, precisa Juan Huerta, Secretario General Sustituto encargado del despacho de esta organización obrera. En estos primeros días de la crisis están en peligro 150 mil empleos en Jalisco, indica el representante de los trabajadores. Acepta que la crisis económica actual que golpea al país, acentuada por la pandemia del coronavirus, puede generar una recesión de hasta -4.5% del PIB en la economía nacional, muy cerca de la hambruna de 1929-1930 donde se cayó a -6.5% por lo que “hay que empezar a pensar cómo le vamos a hacer para la recuperación económica ante un panorama que antes se veía negro y, que ahora…ya no tiene color”. Al mismo tiempo reconoce la decisión valiente del gobernador Enrique Alfaro de agarrar al toro por los cuernos por las decisiones rápidas que tomó para enfrentar el eventual crecimiento exponencial de infectados por el coronavirus. “Hemos visto visiones diferentes sobre la importancia de actuar rápido y aplicar las fases de control para controlar una pandemia, en tanto vemos con tristeza que el Gobierno federal no le ha dado la importancia debida para actuar con un plan donde debamos de sumar a todos los mexicanos”, destaca el Secretario General Sustituto encargado del despacho de la FTJ. El cuidar la planta laboral es la prioridad de la CTM

Juan Huerta Pérez, Secretario General Sustituto encargado del despacho de la CTM Jalisco.

y el diálogo y negociación que han realizado con los empresarios han girado con acuerdos para las próximas cuatro semanas, con fórmulas diferentes de acuerdo a la magnitud y característica de la empresa. Es una práctica ajustar jornadas cuando existen problemas como el actual, reduciendo días de trabajo para evitar se despidan gente, ya que están en peligro la existencia de fuentes de trabajo por la falta de demanda. En otras ocasiones a los empresarios que se encontraron en esta situación, el gobierno los pudo apoyar en cierta medida, con el pago incluso de salarios mínimos o de un subsidio determinado, según las condiciones que se puedan negociar. LA ENTREVISTA ¿Cuál es la posición de la FTJ de las medidas que ha tomado el Gobierno de Jalisco como medidas preventivas, que se adelantaron a la fase 2, como estrategia para evitar que el coronavirus se propague y se repitan las historias dolorosas de Italia y España? La Federación de Trabajadores de Jalisco apoya la decisión de nuestro gobernador y de hecho se ha pronunciado en ese sentido con nuestros sindicatos, empresas y afiliados para que juntos podamos coadyuvar en la solución del problema.

Lo principal es que se percibe que esta estrategia de adelantar la fase dos, es precisamente para evitar que el virus se propague cerrando las posibilidades de contagio en grandes concentraciones de personas, pero esa es la mejor manera de afrontar con menos perdidas una contingencia de estas magnitudes. La cuarentena bien realizada -con el menor roce socialnos garantiza que las personas que estén infectadas sanen o desgraciadamente sigan su proceso hasta un desenlace que puede llegar a ser fatal. Aquí seguramente habrá muchas personas afectadas en sus ingresos, todos sabemos que, sobre todo, las micro y pequeñas empresas, así como las personas con empleo formal e informal han estado sobreviviendo ante una economía precaria, con cero incrementos desde el año pasado y, ahora, con este golpe habrá una situación de emergencia que se deberá tratar con apoyos extraordinarios de parte de los gobiernos en los tres niveles. El gobernador anunció el Plan Emergente con mil millones de pesos para apoyar a pequeños y micro empresarios, a los productores de maíz y al sector encuadrado en actividades económicas no formales y auto empleo… ¿Cómo lo percibes? Sin duda que es algo de lo que se puede hacer como una medida importante, pero que al final no resuelve el problema de fondo… ¡Bien por nuestro gobernador!, sin embargo, es apenas la punta del iceberg; con estos apoyos hay que determinar muy bien a quiénes llegarán y en qué condiciones. No hay dinero que alcance para todos, pero los beneficiados podrán acceder a estos recursos, además de las aportaciones de los municipios y la federación que pudieran sumarse, esperemos que no tarden mucho. Aquí el tiempo es un factor muy importante que puede hacer la diferencia entre salir adelante o quedarse en el intento y confiar en que los recursos se apliquen realmente a los afectados sin preferencias ni discriminaciones. ¿Qué hace la FTJ para ayudar al sector que representas y dónde están afiliadas? Con mucha responsabilidad se están difundiendo los principales puntos para evitar contagios entre los compañeros que siguen laborando, por ejemplo en el área del transporte público, para camiones y taxis se lograron acuerdos para que haya limpieza a nivel hospitalario, en las unidades de las empresas y conductores afiliados a la CTM, incluso para la protección de los trabajadores del volante y otros que lo necesiten se cuenta con un millón de cubre bocas que son repartidos a precio de fábrica, al igual que el producto de origen israelí de nombre KlorDe, que es un desinfectante de amplio espectro: bactericida, esporicida, fungicida exterminador probado para el COVID-19 y sirve para limpiar quirófanos y material médico, que se está aplicando para desinfectar el transporte público también está a la disposición en el segundo piso del edificio de la FTJ en Calpulalpan 62, a un costado del Parque Morelos. Nuestros compañeros deben estar siempre protegidos. Se afirma que en una situación de emergencia como la que vivimos, la empresa para sobrevivir puede bajar el sueldo de los trabajadores hasta el mínimo… ¿Este escenario en qué medida se puede presentar? Es una práctica común el hecho de ajustar jornadas reducidas para no despedir gente cuando existen problemas como el actual, donde está en peligro la existencia de las fuentes de trabajo por la falta de demanda. Así que, en otras


9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 23 al 29 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN

AJUSTES HORARIO Y SALARIOS

Por | Mónica Ortiz

“Es una práctica común el hecho de ajustar jornadas reducidas para no despedir gente cuando existen problemas como el actual, donde está en peligro la existencia de las fuentes de trabajo por la falta de demanda (…) En otras ocasiones, a los empresarios que se encontraron en esta situación, el gobierno los pudo a poyar en cierta medida con algún subsidio”.

LUCHAS SOCIALES

EL EMPLEO Y LA EMERGENCIA SANITARIA

Son 150 mil empleos en peligro en Jalisco por la crisis económica que se vive, alerta Juan Huerta.

ocasiones, a los empresarios que se encontraron en esta situación, el gobierno los pudo a poyar en cierta medida, con el pago incluso de salarios mínimos o de un subsidio determinado, según las condiciones que se puedan negociar. ¿Tienes información sobre empresas que no pagarán a sus empleados por la crisis sanitaria? Las empresas más golpeadas son las de servicios que al no tener clientes directos se ven precisadas a cerrar, es una situación de oferta y demanda. Sabemos también que algunas fuentes de trabajo viven al día o peor aún con deudas. Hay gastos fijos que hay que cubrir, tal es el caso de los sueldos y prestaciones, impuestos y costos que también son ineludibles, tal es el caso de los hoteles, restaurantes, los spas, clubes, salones de belleza, taxis, agencias de promoción o publicidad, cines, etc. Actualmente estamos en un proceso de negociación en particular con cada una de las empresas porque las condiciones son distintas en cada organización. Te voy a poner tres ejemplos: Primero, la empresa Hella SA de CV fabricante de piezas de automóviles, apenas en el mes de febrero tuvo un diez por ciento de incremento; 6 por ciento directo al salario y, el otro cuatro por ciento en prestaciones. El acuerdo al que se llegó en este problema del Corona virus es que la gente que llegue a descansar se le pagará el 50 % de su salario. Segundo, la empresa Vinofaf SA de CV, fabricante de alimento para ganado, también en febrero tuvieron el mismo aumento de 6 % directo al salario mínimo y una 4 % de incremento a las prestaciones. En un preacuerdo, se sabe que en caso de ser necesario descansar gente, se le pagará un 50 %. Tercero, Continental es una fábrica alemana que produce artículos de vehículos (dispositivos electrónicos) con una planta laboral de 1800 trabajadores que en su totalidad descansará y, a los 1800 se logró que se les pague el 50 % de su sueldo, pero el 100 % de sus prestaciones durante esta contingencia. Cabe señalar que en todos los casos se está negociando el retorno a su trabajo en 4 semanas, cuidando que no se pierdan las plantas laborales. Tenemos problemáticas distintas y muy complicadas en las pequeñas empresas o negocios como restaurantes que sus ingresos dependen de su venta diaria. En estos casos, estamos acordando que trabajen 3 días y descansen tres sin goce de sueldo con la finalidad de preservar la fuente de empleo. Hay empresas que tienen solvencia económica y nos han ayudado que aunque descansen dos días y trabajen 4, les pagan su semana completa, con el compromiso que el trabajador compensará esos días pagados y no laborados; en fin, estamos buscando que se conserven las fuentes de trabajo.

Y sobre todo que al final de esta terrible problemática que nos está tocando vivir, la planta laboral de nuestro estado se mantenga con el menor daño posible. Hay que señalar que la comunicación con los sindicatos de empresa y las cámaras ha sido extraordinaria, al igual que con el gobierno del estado que esta haciendo su mejor esfuerzo. ¿Qué te dicen los patrones sobre estos temas? ¿Qué tan comprometidos están de sacrificar utilidades y de apoyar a sus trabajadores en estas circunstancias? Como en cualquier sitio, hay muy buenos empresarios que tienen conciencia del apoyo y la búsqueda de las mejores soluciones con el pensamiento de salir adelante con su negocio y si su presupuesto lo permite, se hacen todas las acciones para evitar pérdidas mayores para todos. Pero también existen personas que, aunque quieran no pueden, ya que los flujos de efectivo, deudas, estados de cuenta y todo el aspecto financiero lo tienen prendido de alfileres y, con esta situación definitivamente no habrá mucho margen, tal vez ninguno, para la supervivencia de la fuente de trabajo. Se habla de 150 mil empleos en peligro de desaparecer en estos primeros días. ¿Cuántas semanas debe prevalecer la cuarentena? Esto debe establecerlo la Secretaria de Salud, según el control de la pandemia y los resultados de las acciones en todos los niveles de gobierno, donde se está fallando por no tener una sola directriz. Habrá que esperar la evolución de los infectados y los probables muertos, que esperamos que con este cerco adelantado de la fase dos sean los menos. Hay cosas deseables y cosas posibles, parece que mínimo deben ser dos semanas para detener la etapa aguda y esto dará para esperar que con este control se puedan manejar las cosas hasta encontrar la vacuna que nos libre de algún contagio, hay quien habla de meses o años.

E

n el País hasta el momento ninguna autoridad ni estatal ni federal ha emitido un comunicado oficial en materia de trabajo, con lineamientos necesarios para ser una declaratoria de emergencia sanitaria como lo indica la ley entorno al ámbito laboral, por lo que en este momento no es legal pagar solo un salario mínimo ni suspender sin goce de sueldo a empleados y trabajadores, tampoco es justificable ningún despido por motivo de Coronavirus, lo mejor es que las empresas acudan a la asesoría laboral de especialistas en la materia y a las autoridades de trabajo, para no tener que pagar después por despidos injustificados, en caso de que sea necesario despedir habrá que indemnizar bajo los términos de la Ley Federal del Trabajo. En materia corporativa y empresarial, el reto es precisamente soportar las fases de aislamiento que indican en las que debemos permanecer en casa tanto colaboradores, empleados o trabajadores; debido que no somos un país que esté tecnológicamente listo o altamente adiestrado para la tan mencionada herramienta laboral de solución pronta “Home Office”, tal vez porque no somos un país de primer mundo y nuestro México todavía es de considerable mano de obra y trabajo presencial, por lo que el impacto financiero y económico EN MATERIA LABORAL, LA LEY de las empresas mexicanas durante FEDERAL DEL TRABAJO (LFT) estas estancias de intervalos de descanso se verán seriamente afectas y CONTEMPLA UN CONTEXTO con ellas sus empleados. MUY CORTO PARA UNA En materia laboral, la Ley Federal del Trabajo (LFT) contempla EMERGENCIA SANITARIA un contexto muy corto para una SÓLO UN PERIODO DE UN emergencia sanitaria sólo un periodo de un mes, sin embargo también MES, SIN EMBARGO TAMBIÉN advierte claramente que la emergenADVIERTE CLARAMENTE QUE cia deberá estar decretada por las autoridades en el caso de Jalisco por LA EMERGENCIA DEBERÁ el Gobierno del Estado (Poder EjeESTAR DECRETADA EL PODER cutivo) y su Secretaria del Trabajo y Previsión Social, son quienes haEJECUTIVO Y SU SECRETARIA brán de dictar oficialmente y en el DEL TRABAJO Y PREVISIÓN momento adecuado la emergencia sanitaria en el Estado, la cual pueda SOCIAL. surtir efectos legales en materia laboral y que a la vez defina el tipo de empresas y comercios que podrán ampararse jurídicamente en el Artículo 42.BIS de la LFT que dice: “En los casos en que las autoridades competentes emitan una declaratoria de contingencia sanitaria, conforme a las disposiciones aplicables, que implique la suspensión de las labores, se estará a lo dispuesto por el artículo 429, fracción IV”, comprensiblemente la ley habla de protección especial a mujeres en periodo de lactancia y gestación, así como a empleados de mayor antigüedad ante contingencias como está y lineamientos especiales elaborados por la autoridad competente para no perjudicar ni a trabajadores ni a empresas, consecuentemente el artículo 427 de la LFT dice que las causas de suspensión temporal de las relaciones de trabajo en una empresa o establecimiento son entre otras, la fracción VII: “La suspensión de labores o trabajos, que declare la autoridad sanitaria competente, en los casos de contingencia sanitaria.” En este sentido, son las autoridades competentes del Estado de Jalisco las que deberán declarar para empresas, comercio y negocios del sector privado (no gobierno ni a quienes ejercen partidas presupuestales) las reglas establecidas en La ley Federal del Trabajo para que las fuentes de trabajo (patrones) puedan salvaguardar sus empresas mediante la legalidad, siempre evitando la afectación a la clase trabajadora, tratando de que prevalezca la equidad en materia laboral, para evitar que una vez que esta situación quede controlada, no sea un factor de riesgo para cientos de fuentes de trabajo por demandas por despido injustificados o que la falta de información y compromiso del gobierno deje a miles de trabajadores sin empleo debido a que las medianas y pequeñas empresas decidan por falta de información, despedir a sus empleados a falta de intervención de nuestros gobiernos inmediatos. En este contexto y ante el panorama inestable que nos espera deberemos tomar consciencia de la necesidad del empleado y del empleador, así como lo importante que es para nuestro Estado en materia económica en el presente y en el futuro la conservación de empleos y fuentes de trabajo ante esta pandemia mundial, para hacer frente a esta grave situación sanitaria necesitamos la sensibilidad de todos gobiernos, empresas y ciudadanos, no puede existir egoísmo en ningún sector, por lo que, y previendo futuros escenarios complicados en materia laboral, apegarnos a la legalidad nos permite evitar también otro tipo de contingencias jurídicas futuras. El mundo vive la peor de las pandemias de este nuevo siglo, en un universo en el que las situaciones parecían predecibles y la ciencia ficción nos hacía reflexionar sobre panoramas increíbles en escenarios desoladores, la actualidad es innegablemente la prevención y contención por Covid-19 lo que plantea situaciones económicas, corporativas y laborales de dimensiones impredecibles por el momento no pronosticadas, lo único cierto es que nuestras condiciones económicas y financieras están en riesgo debido a la pandemia mundial.


10

[Semana del 23 al 29 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO

SALVADOR HERNÁNDEZ/ PRESIDENTE DE UCMA

CONCIENCIA PÚBLICA

>ANTE CRISIS DE CORONAVIRUS

DURANTE DOS MESES:

EL MERCADO DE ABASTOS GARANTIZA

ALIMENTOS A LOS JALISCIENSES T

Por Mario Ávila

Aquí se encuentra el segundo centro de abastos más importante del país, un sitio en donde 3 mil empresarios se reúnen para comercializar diariamente alrededor de 21 mil toneladas de alimentos, en donde es visitado todos los días por más de 60 mil compradores de mayoreo y al menudeo”. SALVADOR HERNÁNDEZ/ PRESIDENTE DE LA UNIÓN DEL MERCADO DE ABASTOS

ener garantizado el suministro de alimentos por más de lo que podrían durar la cuarentena a puerta cerrada, en un caso excepcional si el Covid-19 lo llega a ameritar, es un privilegio de Jalisco y de Guadalajara, por su posición geográfica. Esto ocurre gracias a que aquí se encuentra el segundo centro de abastos más importante del país, un sitio en donde 3 mil empresarios se reúnen para comercializar diariamente alrededor de 21 mil toneladas de alimentos, en donde es visitado todos los días por más de 60 mil compradores de mayoreo y al menudeo. El producto que desde aquí se distribuye, llega a 14 entidades del centro, el occidente y el norte del país, además de que sirve para abastecer a los comerciantes de cientos de mercados municipales en la ZMG, tianguis y a las amas de casa que en lo particular asisten a realizar sus compras para el consumo directo en el hogar. El mercado de abastos cuenta con una amplia zona de restaurantes, que hoy de manera prioritaria sirven alimentos para llevar, aunque de cualquier manera ya se tomaron las debidas precauciones de higiene para los que tradicionalmente ahí desayunan y comen. El impacto del COVID-19 también se siente en el caso de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos, con la cancelación de más de 16 eventos sociales ya programados a realizarse en los próximos meses en el casino de la UCMA. También ha quedado cancelada la celebración del Día del Niño, la tradicional visita de la Virgen de Zapopan y la carrera atlética que cada año ahí se realiza. Para conocer detalles de cómo la UCMA podría convertirse en un factor determinante en esta etapa, en la que se enfrenta en Jalisco el inicio de una

Salvador Hernández, presidente de UCMA, señala que en este espacio se comercializan diariamente 21 mil toneladas de alimentos.

pandemia que en otros países ha causado graves consecuencias, entrevistamos a Salvador Hernández Navarro, presidente de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos. Primero que nada -dijo-, tuvimos que definir las muy variadas afectaciones y vimos que la salud, la distribución de los alimentos y el tema económico, resultaban fundamentales y por ello decidimos que para nosotros, nuestra prioridad era abastecer a los jaliscienses de los alimentos y esa fue la determinación en común. LA ENTREVISTA ¿Qué tareas han venido realizando con la aparición del Covid-19? Nos juntamos varios empresarios, hicimos un censo de producto para poder tener cifras claras y confundentes, de por cuánto tiempo pudiéramos nosotros aguantar en caso de un cierre del estado, hablando del escenario mucho más apocalíptico que pudiéramos tener. Y el resultado fue que hay producto para dos meses en el caso de abarrotes y enlatados y para 15 días en el caso de los perecederos, lo que significa frutas y verduras. ¿Esto significa, que en caso de una cuarentena obligada, el abasto está garantizado? Hay garantía para los jaliscienses de que puedan enfrentar esta contingencia que en principio es de 40 días, de ahí que por lo menos durante dos meses no se tienen de qué preocupar podemos enfrentar esta con esta situación, esta amenaza. ¿Cómo controlar a los acaparadores? Dos piezas por cliente hablando de gel y productos de limpieza, en frutas y verduras el tema de los acaparadores lo tenemos más que controlado, ese lo percibimos desde antes de que suceda. LA SEGUNDA CENTRAL MÁS IMPORTANTE DE MÉXICO ¿Qué papel juega Jalisco en esta tarea? La UCMA representa la segunda central más impor-

tante del país, es una central que abastece no nada más al estado de Jalisco, sino a 14 entidades federativas, entre ellas Nayarit, Colima, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, las dos Baja Californias, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro Michoacán, Guerrero. Es una central de gran importancia nacional y el día de hoy la gran ventaja alimentaria que tiene Jalisco, es esta central de abastos que no permitirá que exista en el estado una insuficiencia alimentaria. ¿Cuántos son? Somos cerca de 3 mil empresarios y participan más de mil con el estatus de socios de la UCMA. Esta central maneja alrededor de 21 mil toneladas diarias de productos en distribución, es un volumen que se podría convertir o explicar en el contenido de mil tráileres diarios. Pero también venden de menudeo… Si claro, al menudeo, a la ama de casa se le atiende des las 9 de la mañana a las 6 de la tarde y la central de abastos en operación en algunos giros viene operando desde las 12 de la noche hasta las 20 horas, hablando de lo que son productos como la papa, verduras, legumbres y termina la operación diaria de las abarroteras cerca de las 20 horas. ¿Y después de la cuarentena qué? Quisiéramos pensar que la situación no irá más allá de la cuarentena, pero tenemos que estar preparados y nosotros como Unión de Comerciantes estaremos ya buscando las herramientas para estar preparados no solo para los 40 días, sino hasta los 2 meses o más de ser preciso. ¿La zona de restaurantes seguirá operando? Sobre el área de restaurantes, en efecto habrá de seguir operando, de hecho, el día de hoy estuve en esa área revisando las medidas de prevención, de limpieza, de higiene, pero la recomendación a los comensales es preferible que compren para llevar. Mientras tanto hay reglas como abrir espacio entre los comensales y hacer lo que se tiene que hacer para que la Central de Abastos siga en funcionamiento. ¿Cancelaron eventos ya programados para celebrarse en el casino de la UCMA? Un ingreso importante para nuestra Unión, se obtiene también de la renta del casino. Hasta el momento van alrededor de 16 eventos que se han tenido que cancelar o más bien, reprogramar. Los que sí se han cancelado ya son los eventos institucionales que nosotros teníamos ya anualmente programados, como el Día del niño y la Visita de la Santísima Virgen de Zapopan y la carrera atlética UCMA que se hace año con año. Finalmente, ustedes han colaborado en gran medida con el gobierno municipal en materia de seguridad, ¿ahí cómo van? Tenemos que entender que la ciudad cambió, que las cosas cambiaron y que no podemos establecer un concepto de gobernanza si no es a través de la autoridad y con el 50% de la responsabilidad, por ello desde nuestra Unión tenemos que dotar de las herramientas correspondientes, para obtener una mejor actuación por parte de nuestras autoridades, y esto no solo aplica en exclusiva para el tema de la seguridad, sino para otros tremas como la inspección y vigilancia y hasta en el renglón de la vialidad y la movilidad. Estamos apoyando todas y cada una de las áreas donde tenemos oportunidad de crecer. Pero en concreto en el terreno de la seguridad, no se deben bajar los brazos porque en el momento que lo hagas vuelve a aparecer la delincuencia, pero nosotros estamos preparados todos los días, por ello también le hemos invertido a un proyecto de cámaras, invertirle más al tema de los drones y a la capacitación de los elementos de seguridad y de nuestros mismos empresarios. Estamos día a día dándole a este tema, obviamente hay días buenos y otros que por el volumen de gente que nos visita, casi 60 mil personas a diario, tenemos algunas situaciones aisladas.


11

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 23 al 29 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Daniel Emilio Pacheco

OPINIÓN

ANTE EL CORONAVIRUS, LOS GOBIERNOS DEBEN MEJORAR SU COMUNICACIÓN

L

a crisis que se vive a nivel mundial con el Coronavirus ha generado diferentes tipos de reacciones y resultados, sobre todo cuando hablamos de la evaluación que los ciudadanos hacen a sus gobiernos. La forma en que el Gobierno de México, con Andrés Manuel López Obrador a la cabeza y el Gobierno de Jalisco, con Enrique Alfaro al frente, han enfrentado de forma diferente la inminente llegada del Coronavirus, pero, los dos han cometido el mismo error, producto del egocentrismo con el que desde el inicio de sus gobiernos decidieron comunicar sus acciones. Utilizar un vídeo para regañar a EL IMPLEMENTAR ACCIONES la población o decir ocurrencias todas las mañanas, no es comunicar. DE CONTENCIÓN Y ATAQUE Después de un año y meses, la gente UNA CRISIS COMO LA DEL ya no los escucha, los ciudadanos no les responden. CORONAVIRUS REQUIERE DE El implementar acciones de contención y ataque una crisis como la UN EQUIPO DE COMUNICACIÓN del Coronavirus requiere de un equiMULTIDISCIPLINARIO, Y LA po de comunicación multidiscipliEXPOSICIÓN DE CONTENIDOS nario, y la exposición de contenidos en todas las plataformas y medios de EN TODAS LAS PLATAFORMAS comunicación, en el caso de los goY MEDIOS DE COMUNICACIÓN, biernos Federal y Estatal, no lo hay. Las campañas de prevención de EN EL CASO DE LOS la salud que se usaron y dieron reGOBIERNOS FEDERAL Y sultados, no existen. La información ESTATAL, NO LO HAY. básica del Coronavirus no ha llegado a toda la población y para aquellos que piensan que por postear en UTILIZAR UN VÍDEO PARA Facebook o Twitter ya se informó, sería bueno recordaran, que ahí preREGAÑAR A LA POBLACIÓN cisamente, se libran encarnizadas O DECIR OCURRENCIAS batallas por desacreditar todo lo que el gobierno haga, politizar todo lo TODAS LAS MAÑANAS, NO que el Gobierno anuncié, insultar al ES COMUNICAR. DESPUÉS Gobernador o al Presidente, sin argumentos o con ellos, con razón y DE UN AÑO Y MESES, LA sin razón, o solo por joder. GENTE YA NO LOS ESCUCHA, Así que, buscar dar el mensaje en esos medios, siendo el GobernaLOS CIUDADANOS NO LES dor o el Presidente, ya le restó efecRESPONDEN. tividad. Y la información no fluyó. Revisen los comentarios a los posts en redes sociales del Gobernador o el Presidente, en ocasiones ni los bots usados alcanzan a evitar se junten por docena las críticas. En el caso de Jalisco, creo que Enrique Alfaro ha hecho lo que se tiene que hacer, pero, su mala comunicación le ha impedido llegar a más. El quédate en tu casa 5 días, no es el éxito que nos tratan de hacer creer, una de las razones es que los tapatíos no entienden aún, ¿para qué? Por eso este domingo, después de las 3 de la tarde, tuvieron que salir los miembros del gabinete en redes sociales, revise las interacciones, lea los comentarios, las veces que se compartió el post; que no se engañen, carecen del arrastre social que se necesita para convencer a la sociedad de quedarse 5 días en su casa. Pero aún peor, en Jalisco, una buena parte de la población aún no entiende qué es el Coronavirus y el riesgo que implica. Eso requiere de una campaña de concientización en medios de comunicación a nivel Estado, que no se hizo. Y las estrategias del Gobierno del Estado tampoco llegarán a todos, pues para leer un post de Facebook, el lector necesita estar interesado y luego, creerle a quien lo publica. De los contenidos en los mensajes que el Gobierno de Jalisco ha hecho, más de uno ha confundido a quienes los leen. Y ojo, la carga política que algunos actores quieren dar a favor del Gobernador, tampoco ayuda al momento de comunicar. Enrique Alfaro ha tomado decisiones a tiempo, las puede potencializar más si mejora su comunicación. Del Gobierno Federal yo creo que mientras más tarde en tomar decisiones frente al Coronavirus, su problema de comunicación estará en mayor riesgo de colapsar. Enrique Alfaro y Andrés Manuel López Obrador iniciaron sus gobiernos pensando que la gente siempre los querría escuchar, hoy, les está costando trabajo ser oídos.

Por | Pedro Vargas Ávalos

OPINIÓN INVITADA

LA SANA DISTANCIA: PERIPECIAS MEXICANAS

T

iempos difíciles. Otra crisis. Días de guardar. Nueva ocasión para mostrar fortaleza y salir avante. Dicen los expertos contra las epidemias, que ahora es el momento de practicar la “sana distancia”. Ya todos sabemos que el motivo es el embate de la enfermedad declarada pandemia, denominada “coronavirus”, que es un padecimiento infeccioso que ataca las vías respiratorias; ahora se le rebautizó como COVID 19, y prácticamente ha invadido al orbe entero. Iniciada en China, flageló a esta gran nación y provocó una especie de nerviosismo internacional. Luego pasó a otros países y entonces, cual jinete del apocalipsis, generó un desolador panorama y su consiguiente estado de depresión universal. En ese momento ya no fue solo la salud el área más agredida, sino que también se provocó pánico en la economía del globo, desplomando las bolsas de valores, y como a la par se suscitó una insólita guerra del petróleo, que llevó al derrumbe del precio de tan valioso hidrocarburo, las consecuencias negativas repercutieron mundialmente. Como suele suceder cuando de tragedias se trata, los más perjudicados son los pobres, ya sean persoHE AQUÍ QUE NO nas o naciones. La respuesta debería CONTÁBAMOS CON EL haber sido un frente internacional, el cual con medidas apropiadas de“CORONAVIRUS” O terminaran que esa aciaga amenaCOVID 19. Y SE TIENEN za no avanzara. A pesar de ello, las naciones más ricas se dedicaron con QUE IMPLEMENTAR CON olímpica actitud a solo cuidar sus URGENCIA, MEDIDAS PARA territorios e intereses, dejando a sus semejantes en absoluto desamparo, o SALIR AVANTE DE TAN como se dice popularmente, a que se FORMIDABLE CONTINGENCIA. rascaran con sus uñas. Las medidas inmediatas que se Y UNA DE LAS MÁS recomendaron fueron simples pero RECOMENDABLES ES, JUNTO efectivas: lavarse las manos constantemente, no tocarse la cara y evitar AL LAVADO DE MANOS, LA los abrazos, saludos y besos; todo SANA DISTANCIA ENTRE LA ello acompañado de un necesario aislamiento, es decir, practicando una GENTE. evidente “sana distancia” en el trato de persona a persona. La sana distancia para los mexicanos nos obliga a recordar la aplicación de ese principio. En los tiempos del priáto, existía una innegable fusión entre el partido dominante (el partidazo, se le decía) y el presidente de la República en turno. A ese régimen el afamado peruano Mario Vargas Llosa lo intituló, la dictadura perfecta. Pero como todo evoluciona, aunque sea lentamente, también avanzó, ante muchos reclamos sociales, el sistema del “partido casi único”: luego de muchas vicisitudes, incluida la desaparición trágica del candidato Luis Donaldo Colosio, el poderoso dedo del salinismo decidió que Ernesto Zedillo fuese el nuevo ejecutivo de México. Y así fue. Ya en el poder el flamante mandamás, decretó “in péctore”, que entre él y su partido dominante, hubiese una “sana distancia”. Y el alejamiento entre el mandatario con el priísmo se notó. Este hecho, aunque para los beneficiados del sistema no era bien visto, para el pueblo en general y los líderes que luchaban por la democratización, fue excelente. Desde entonces, la sana distancia entre gobierno y partido, fue creciendo y a la vuelta de unos años, ya era una “enorme distancia”, como dice la popular canción de José Alfredo Jiménez. De esa manera se preparó la transición democrática. Con los panistas en el poder, lo que se esperaba fuese el arribo de la democratización que los mexicanos ansiaban, se echó por la borda. El señor Fox no fue más que un frívolo personaje que decepcionó a la población y mal encarriló a sus correligionarios. Por ello hubo necesidad de echar mano del fraude electoral para en 2006 imponer a su sucesor, el cual se encargó de ensanchar la distancia entre las acciones del gobierno y los intereses del pueblo. Estas contrahechuras facilitaron el regreso del viejo partidazo, que ya sin las antiguas orientaciones del priísmo revolucionario de la justicia social, se hundieron con todo y administración. La enorme distancia pueblo-gobierno siguió imperando, en detrimento de la sana distancia. Ahora estamos en los días de la 4T, o cuarta transición. El régimen impuso una “sana distancia” entre los funcionarios y los medios de comunicación; y otro saludable alejamiento con los grandes beneficiarios de las obras públicas conseguidas “haiga sido como haiga sido”. Si Juárez separó al clero del Estado, la 4T busca apartar al gran capital de la dirección del gobierno, solo manteniendo una necesaria “sana distancia”, pues ambas fuerzas se complementan en aras del bien nacional. Pero he aquí que no contábamos con el “coronavirus” o COVID 19. Y se tienen que implementar con urgencia, medidas para salir avante de tan formidable contingencia. Y una de las más recomendables es, junto al lavado de manos, la sana distancia entre la gente. No hagamos caso a las falsas noticias, que solo alarman y descaminan. Serenidad y buen ánimo para encarar esta calamidad que ha enlutecido a decenas de países. La sana distancia de persona a persona, es altamente recomendable; de observarla puntualmente, tendremos con certeza el éxito esperado para vencer al aterrador coronavirus, y con ello llevar a nuestro México a otra página estelar, dentro de su larga lucha por dominar a los infortunios.


12

[Semana del 23 al 29 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

LEVANTA LA MANO PARA LA PRESIDENCIA ESTATAL DE MORENA

>JUAN DE DIOS DE LA TORRE VILLALOBOS:

“SOY INCLUSIVO, NO TENGO ENEMIGOS, NI NEGATIVOS” “

Por Gabriel Ibarra Bourjac

Creo que la buena voluntad siempre debe ir acompañada con la coherencia en los actos, lo que puedo decir sin ser pretensioso, es que no tengo negativos, soy una persona que ha vivido siempre de su trabajo, políticamente he sido inclusivo, no tengo enemigos”. JUAN DE DIOS DE LA TORRE VILLALOBOS/ ASPIRANTE A PRESIDIR MORENA EN JALISCO

Ha llegado el momento que las bases de Morena en Jalisco tomen la decisión de cómo manejar el partido, toda vez que los delegados que han enviado de la Ciudad de México no han tenido la habilidad de ser incluyentes”, demanda Juan de Dios de la Torre Villalobos, un militante de la izquierda jaliscienses desde 2006 y que se ha distinguido por participar en la construcción de Morena y en el triunfo electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador. Juan de Dios de la Torre Villalobos, quien coordinó parte de las precampañas para la gubernatura de Jalisco no ve desunión de Morena en el Estado, más bien las califica de diferencias y dice convencido que él trabaja por la unión de este movimiento y partido, por lo que busca la presidencia estatal. “Creo que la buena voluntad siempre debe ir acompañada con la coherencia en los actos, lo que puedo decir sin ser pretensioso, es que no tengo negativos, soy una persona que ha vivido siempre de su trabajo, políticamente he sido inclusivo, no tengo enemigos, pues el hecho de conducirme con honestidad y tener la visión de generar unión en el estado me califican para aspirar a conducir MORENA en Jalisco”, expresa en entrevista con Conciencia Pública. Desde 2015 Morena en Jalisco no tiene dirigencia formal ni un Comité bien constituido, lo que no le ha permitido al Movimiento de Regeneración Nacional convertirse en una oposición real en el Estado ante el gobierno que encabeza Enrique Alfaro. “Necesitamos definir bien las estrategias para que la Cuarta Transformación triunfe en Jalisco. En el 2021, a pesar de que tenemos la preferencia en la mayoría de los municipios, necesitamos generar que lleguen los mejores perfiles como candidatos, con eso ganaríamos la elección”, apunta. LA ENTREVISTA ¿Cómo ves la problemática que vive MORE-

“ME APOYA LA ESTRUCTURA DE MORENA JALISCO” Además de ti que has levantado la mano, también lo hizo Jaime Hernández, ¿Hugo Rodríguez también está en esa tesitura? Los dos compañeros han levantado la mano, también Hugo Rodríguez. ¿A ti quién te apoya? La estructura de MORENA en Jalisco, cuando recibimos al presidente Alfonso Ramírez Cuellar, hicimos una convocatoria a todas las bases, tuvimos mucho éxito, se reunieron alrededor de mil 800 personas para recibirlo, nosotros la convocatoria que manejamos fue alrededor de mil 400, la gente respondió. ¿Laura Imelda Pérez también estaría en esta lista? Yo he escuchado de diferentes personas que sí tiene interés, ella hasta donde sé no lo ha manifestado. Yo creo que si yo fuera diputado en este periodo, no abandonaría mi cargo haciendo historia junto al presidente para perseguir otro, creo que a ella le convendría más seguir en su cargo. OFREZCO LA INCLUSIÓN ¿Qué le ofreces a los militantes de MORENA? Les ofrezco la inclusión. Lo que han sufrido los militantes de MORENA es el desconocimiento de parte de los delegados que han mandado del exterior. Me ha tocado recorrer el estado, tanto en campaña como recientemente, conozco a las figuras políticas en las colonias y municipios, lo que piden es inclusión, quieren participar, ser parte de este cambio en la Cuarta Transformación, eso buscaríamos primordialmente, enfocarnos a seguir las estrategias siendo inclusivos con los compañeros. Juan de Dios de la Torre Villalobos

NA en Jalisco? Pareciera que la unidad es el gran problema que enfrenta… Considero que no hay desunión, sino una diferencia de opiniones. Los diferentes actores políticos que hay en el estado, tenemos como ciudadanos diferentes perspectivas de lo que debe ser el partido o de quién lo debe dirigir. Creo que ahorita llegó el momento que las bases tomen la decisión de cómo manejar el partido, tenemos desde 2015 sin dirigencia, lo que ha generado diferentes equipos de trabajo que han tomado las riendas de su actividad. ¿Qué opinión tienes de los delegados que han tenido Morena en Jalisco? Los delegados que han venido no han tenido la habilidad de ser incluyentes, pero todos los que hemos trabajado pie tierra en el interior del estado y en Zona Metropolitana tenemos un tacto y la medida que está permitiendo que se llegue a la unidad. A estas alturas los que nos hemos asomado o preguntado por la condiciones que se van a dar para poder aspirar a dirigir el partido, estamos llegando a acuerdos. Yo creo que se va a lograr la unidad en Jalisco. ¿Tú cómo ves estas elecciones internas que están en proceso? Tanto en lo local como en lo nacional… Pienso que sí se van a cumplir las condiciones que están en los estatutos, ahorita con el problema del Coronavirus lo veo más complicado, creo que tendremos que ajustarnos a las condiciones que nos marque el desarrollo de la enfermedad. Tú quieres ser presidente de MORENA en Jalisco. ¿Por qué y para qué pretendes este cargo? Desde 2015 no tenemos un comité bien constituido, esto ha derivado que no somos una oposición real, a pesar de los diputados y regidores están haciendo lo posible por generar una oposición en el estado y corregir lo que va mal, no se ha logrado una coordinación efectiva. Yo creo que tomando en cuenta las bases y la estructura que tiene MORENA en el estado y llegando a un acuerdo de unidad podemos generar las estrategias necesarias para cambiar el destino de nuestro estado.

MORENA ES PARTIDO Y MOVIMIENTO SOCIAL ¿Qué le falta a MORENA para convertirse realmente en un partido político? Sigue siendo una especie de movimiento, al menos en Jalisco… MORENA es un partido, pero también es un movimiento social, la gran mayoría que estamos en el partido no somos políticos de carrera, somos ciudadanos que aspiramos a mejorar nuestro entorno y nuestro México. Lo que falta es conocernos, que llegue alguien a la dirigencia que los conozca, los escuche, los incluya, que de participación, sobre todo que tenga la capacidad de generar la confianza entre todos que es necesario para conformar la oposición en Jalisco. ¿Qué te deja la presencia y paso por MORENA Jalisco de los delegados que han tenido durante estos años? Particularmente el tan cuestionado de Alejandro Peña… En su participación en Jalisco logró dos cosas, la primera que triunfara en Jalisco Andrés Manuel López Obrador, que era su encomienda principal. Sin embargo, no conocer a todos los actores generó una división marcada entre los diferentes actores en el estado. En MORENA, con las características que tienen los jaliscienses de ser combativos, permitió un divisionismo que tenemos que trabajar, es indispensable que alguien de Jalisco, que ya recorrió el estado, tome las riendas, para poder olvidarnos de tiempos pasados y podamos generar acuerdos útiles para Jalisco. ¿Qué aspectos destacas de tu trayectoria en MORENA y en la izquierda jalisciense? En la izquierda he participado desde 2006 con Andrés Manuel; estuvimos en las protestas por el desafuero, en el plantón, manejamos en el 2013 radio MORENA, generando comunicación. Recientemente en la elección pasada me tocó coordinar parte de las precampañas a la gubernatura de Jalisco, también estuve manejando el tema de brigadas y avanzada para el candidato, esto me permitió conocer a los diferentes actores en todo el estado y hemos estado trabajando de cerca con ellos, haciendo reuniones, platicando y generando diálogo, al grado que varios de los actores que pretendían participar por el comité ejecutivo estatal están manifestando su apoyo a mi persona.


13

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 23 al 29 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Mario Ávila

EL SECTOR SALUD A PRUEBA LOS VIAJEROS DE VAIL, DEL PLACER A LA PESADILLA

U

na semana intensa se ha vivido en Jalisco, la más intensa de la que tendrán memoria las nuevas generaciones. Una semana en la que los sucesos relacionados con el Coronavirus Covid-19 se han precipitado de manera repentina, sobre todo cuando parecía que se trataba de un suceso grave, pero ajeno. Todo parecía que esta pandemia sería un tema de televisión, o que veríamos solo a través de las redes sociales, a la distancia, pero qué lejos estábamos de que esa fuera una realidad y en cambio se ha convertido en una situación tan cercana y tan impactante, ya que el destino nos alcanzó y se habrá de pagar factura por las omisiones o por el menosprecio. Justo en una sola semana se han vivido sucesos altamente trascendentes y que no se habían visto en muchos años, como es el caso del cierre de las iglesias, lo que no ocurría desde la Guerra Cristera, allá en el final de la década de los años veinte en el siglo pasado. Ayer por violencia, hoy por salud. Justo este fin de semana, fuimos convocados a una especie de toque de queda, una invitación a aislarnos voluntariamente en los hogares durante 5 días, con el argumento de que así evitaríamos que el día de mañana se tenga que recurrir a la cuarentena obligada. Se anticipó el periodo vacacional en las escuelas, se destinó una partida de mil millones de pesos para atender Chocan sus políticas para acotar al Coronavirus con los viajeros de Vail. a la micro y pequeña industria, lo mismo que a los que vive del autoempleo y a los que se dedican al comercio el año pasado la Secretaría de Salud falló de manera con- cación, Enrique Alfaro que con la simple publicación de un tundente al no poner filtros sanitarios con oportunidad en el mensaje de Faceboock, es suficiente para que la ciudadanía informal. lo tenga que tomar como una instrucción formal, dando por Lo cierto es que el sector salud está ya de por sí reba- Aeropuerto Internacional de Guadalajara. Hoy el tema del coronavirus ha sido utilizado por el go- entendido que todos los jaliscienses tienen acceso a FB y sado según nos lo dejó ver desde el año pasado la crisis del dengue, tema en el que fuimos líderes a nivel na- bernador Enrique Alfaro, para sacarle raja política, para que además dando por hecho que todos los que utilizan esta red cional. De ahí la gran preocupación de que al llegarse a se note la diferencia de lo que él sí hace y la Federación no; social, lo tienen a él como contacto y están obligados a ver casos extremos, con mucha facilidad el sistema de salud para que se vea que sin necesidad de endeudar al Estado, su portal. Ha sido incapaz de lanzar mensajes utilizando todos quedaría rebasado, colapsado y las consecuencias serían obtendrá recursos de algunas otras partidas para apoyar a los sectores más agraviados por los recursos disponibles para el Estado, disponiendo de una fatales. esta situación y también ha sido empresa televisora y tres transmisoras de señal de radio Hoy nos impacta el CoHOY NOS IMPACTA EL el Covid-19 la posibilidad de re- por AMm y FM administradas por el Poder Ejecutivo; un vid-19 y Jalisco de nueva COVID-19 Y JALISCO DE conciliarse con la ciudadanía, que canal de televisión administrado por el Poder Legislativo; cuenta levanta la mano para lo había castigado desde mitad del pudiendo hacer uso de los tiempos oficiales del Estado a posicionarse en los primeNUEVA CUENTA LEVANTA LA año pasado con notas reprobatorias los que tiene acceso en las empresas comerciales de radio ros lugares a nivel nacional, MANO PARA POSICIONARSE y televisión y cientos de millones de pesos presupuestados en su gobierno. arrancamos disputando el ejercer en los medios de comunicación masiva. Por ejemplo, ha querido mossitio de honor en las estadísEN LOS PRIMEROS LUGARES trarse como un gobernador con paraNada de eso usa, simplemente lanza un mensaje en FB ticas con la Ciudad de MéxiA NIVEL NACIONAL, mucha determinación, con iniciati- y cree que ese es el medio de comunicación oficial, con eso co y Nuevo León. va, con un alto sentido de respon- da por sentado que todo el estado los tiene que escuchar y El peor de los focos de ARRANCAMOS DISPUTANDO sabilidad para atender los efectos lo que es peor, atender. infección fue un par de vueEL SITIO DE HONOR EN LAS Por eso ese llamado a aislarse voluntariamente durante de la contingencia y anticiparse a los charters en el que llegalos hechos con decisiones que en estos 5 días será un fracaso, porque sus mensajes no son por ron 400 turistas que habían ESTADÍSTICAS CON LA CIUDAD todo momento compara con la pa- un medio oficial y por distintas rutas para hacerlo llegar a viajado a Denver, particuDE MÉXICO Y NUEVO LEÓN. sividad que ha asumido el gobier- todos o al menos a la mayoría de los jaliscienses. larmente fueron a esquiar a Pero quizá eso es lo que él busca, que su llamado de no de López Obrador. las montañas de Vail. Y que Sin embargo, cuando ha tenido la los 5 días fracase, que la gente salga a la calle y con eso esa la primera actitud omisa de las autoridades, anunciaron la llegada de esos viaje- oportunidad de tomar determinaciones realmente trascen- pueda tener el pretexto perfecto para responsabilizar a la ros con altas posibilidades de estar contagiados, dos se- dentes, ha fallado, como falló al no haber recibido y revisa- ciudadanía del alto índice de contagiados, que seguramente manas después de que habían aterrizado de regreso en do a los 400 viajeros pudientes, que son el mayor foco de aparecerán pero no a causa de no recluirse estos 5 días, sino Guadalajara, cuando ya los turistas se habían dispersa- infección del Covid-19 en Jalisco y que son la causa que como consecuencia de no haber identificado aun a 300 de do y muchos de ellos se sabe, habían viajado a distintos seguramente pondrá a la entidad como líder nacional en los 400 viajeros VIP que no se atrevieron a incomodar con la rutina de un filtro sanitario. puntos del estado, como algunos pueblos mágicos y a la contagios. A nivel nacional, el gabinete de Andrés Manuel López Falló también en el caso de Puerto Vallarta, en donde las costa en los límites de Jalisco y Nayarit. Ahí hubo tibieza, ahí les pasó de noche, ahí la dis- imágenes que han transmitido los medios de comunicación, Obrador ha admitido ya que la crisis del coronavirus no es plicencia de las autoridades del estado y de salud, qui- es de un aeropuerto absolutamente rebasado, instalaciones cualquier crisis, que se avecina un impacto brutal en la ecozá porque se trataba de viajeros VIP a los que no se les repletas, amontonadas, cientos o millares de pasajeros en- nomía, un desastre en el turismo e incluso la posibilidad puede alzar la voz ni se les puede exigir que se sometan cimados peleando por un vuelo tratando de salir lo antes de que se llegue al extremo de una grave crisis social. En Jalisco en cambio se navega entre sembrar el temor y actuar a revisiones médicas para saber si eran o no portadores posible del destino turístico. Pero ha fallado principalmente en el tema de la comuni- con indolencia. del virus. Fue evidente en este caso, que de nuevo como


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 23 al 29 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Héctor Romero Fierro

Por | Modesto Barros González

TERCERA INSTANCIA

L

¡INICIÓ LARGA CUARENTENA!

as medidas ordenadas por el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, han sido bien recibidas por la población, entre ellas la de suspender actividades en lo posible y quedarse en casa por lo menos cinco días que concluirán el próximo miércoles 25 de los corrientes. La encerrona sugerida por el mandatario estatal seguramente ofrecerá beneficios pero en menor medida, ya que si se necesitan por lo menos 14 días para descubrir un posible contagio, cómo le van a hacer los médicos especialistas y la flamante Secretaría de Salud local o federal para garantizar que se lograron satisfactorios resultados en número considerable. Lo más seguro, sin ser experto, es que el gobierno volverá a “sugerir” más días de reclusión en casas, ya que es la mejor medida que se utiliza a nivel mundial para prevenir el contagio de esa terrible enfermedad denominada Coronavirus o Covid19. Todos debemos recibir las nuevas informaciones con resignación y en espera que, por lo menos EAR, le atine a las acciones que ha estado tomando, que le podamos creer que habla con la verdad y si se va a ocupar más tiempo encerrada la LO MÁS SEGURO, SIN población, que así sea pero que no digan que casi de milagro en cinco SER EXPERTO, ES QUE días la solucionarían, ya que el de EL GOBIERNO VOLVERÁ A los “milagritos” radican en el Zócalo de la Ciudad de México. “SUGERIR” MÁS DÍAS DE Mientras la zona metropolitana RECLUSIÓN EN CASAS, YA de Guadalajara, ha estado con muy poca circulación de vehículos, lo QUE ES LA MEJOR MEDIDA cual ha sido muy satisfactorio por la QUE SE UTILIZA A NIVEL disminución de contaminantes que emiten los automotores. MUNDIAL PARA PREVENIR EL También en pocos días nos daCONTAGIO DE ESA TERRIBLE remos cuenta de los daños a la población en materia económica, sobre ENFERMEDAD DENOMINADA todo la población con menos recurCORONAVIRUS O COVID19. sos, ya que se ha notado que los llamados “cerillos” o personas que empaquetan en las tiendas departamentales se quedaron sin poder trabajar desde el pasado miércoles 18 de marzo en la mayoría de esos negocios, como medida de precaución de contagio. Las gerencias de esas tiendas y de muchas más parece que no han querido perjudicar a ese tipo personas que les permiten prestar un servicio para conseguir un lícito ingreso, pero tuvieron que hacerlo por instrucciones superiores de las empresas. Como casi siempre sucede los políticos buscan por todos lados sacar ventaja en lo que ocurre y así hemos visto como el propio Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha dicho que se logró disminuir el precio de las gasolinas, como otro beneficio de su cacareada moderna política que encabeza. Tal parece que las verdaderas razones para disminuir el precio de los carburantes han sido muy distantes a la “buena voluntad” del mandatario del poder ejecutivo federal, aunque sean mucho los beneficiados a fin de cuentas. En concreto mientras se están viviendo días de zozobra y casi todo es incierto, los políticos quieren por todos lados sacar ventaja para que la población los aplauda y les refrende su adhesión en las venideras elecciones del 2021, en lugar de comportarse, las y los señores políticos como gobernantes buscando el beneficio de todos los que gobiernan. Vale la pena señalar la irresponsabilidad del gobierno de la Ciudad de México, que encabeza la señora Claudia Sheinbaum, quien hace unas semanas autorizó o por lo menos permitió que se llevara a cabo una evento en el llamado Foro Sol y al que asistieron decenas de miles de personas donde presuntamente se contagió la persona de 41 años, la primera en fallecer en México, víctima del coronavirus. Pero eso sí los ingresos económicos que logró la Señora Sheinbaum, los va a disfrutar aunque hayan sido a las arcas del gobierno que encabeza, pero tal parece que ni pena les ha dado lo que dejaron pasar abiertamente, con todo y que ya se daba la voz de alerta, tan es así que en el estadio Azteca, se jugó un partido de futbol sin el ingreso de público. ¡LA CIUDAD ESTÁ PARALIZADA! Como se quiera ver la Ciudad y casi todo el país está paralizado y las ciudades con mayor o menor población están resintiendo la enfermedad del Coronavirus o Covid19. Son mucho menos los comercios que se instalan con vendimia de comida en puestos callejeros, ya sea para ofrecer tacos u otro tipo de comidas que por años le ha permitido sus ventas obtener ingresos para el mantenimiento familiar. Los empleos directos que generan esos comercios deben de sumar millones y se debe agregar el de quienes laboran en los lugares donde surten sus materias primas y productos para el comercio. En poco tiempo se empezarán a conocer cifras y casos de verdaderos afectados en su negocios o donde han estado trabajando y el gobierno poco podrá hacer para auxiliar lo que podría ser una verdadera “catástrofe”, sin buscar ser catastrofista, ni querer alarmar de más a la población en general.

OPINIÓN

S

EL CAOS DEL VIRUS

igue el presidente de la Republica causando un daño irreparable al país, y con una actitud inexplicablemente irresponsable ha tomado el tema de la Pandemia provocada por el Coronavirus SARS covid-19, más por temas de ideología, en forma contraria a lo que se hace en el resto del mundo. Nuestros funcionarios no aprenden de la experiencia internacional y cometen el mismo error que España o Italia, país que ya reporta mas muertes que China por el virus, Estados Unidos está a punto de declarar una cuarentena nacional. Es terrible que el que debe poner el ejemplo, sigue realizando giras, provocando reuniones multitudinarias donde, sin cuidado alguno, sigue repartiendo saludos, abrazos y besos, ignorando las recomendaciones del propio sector salud, ¿cuántos contagios se provocan en cada uno de estos eventos?, la historia lo juzgará. El encargado de combatir el virus, un médico que prefiere quedar bien con su jefe politizando la crisis, de la mano de un presidente incapaz de implementar medidas extremas para cuidar a la ciudadanía que dijo tanto querer durante su interminable campaña política, ahora que vemos a los líderes de otras naciones dando ánimos a sus gobernados y dando consejos de cómo sortear la epidemia, nuestro presidente se burla de la enfermedad y de los mexicanos, él sigue peleando con “Los Conservadores” y hace chistes mezclando a sus adversarios, por cierto de mal gusto, como el de la PAN-demia. El colmo fue, en su show de stand up “La Mañanera”, donde sacó de su cartera amuletos, como un trébol, figuras religiosas, reiterando que él tenía aquí el “detente”, dando a entender a la población que él es inmune al virus por portar esos amuletos y estampitas del Sagrado Corazón, situación que ha hecho que en el extranjero se burlen de nosotros. Días antes su subsecretario, del que estoy seguro tiene sus días contados ya que la ciudadanía dejó de creer en él desde que salió con su frase, más de campaña que de encargado de encabezar las políticas y procedimientos sanitarios para combatir la epidemia, el presidente “no puede ser fuente de contagio porque su fuerza es moral”, sólo le faltó decir que si se contagiara, cosa que él desea, resucitará el tercer día. La ONU advierte que de no frenarse la propagación del virus habrá millones de muertos, sin embargo el gobierno federal pospone irresponsablemente adoptar las medidas necesarias, y cuando son urgentes y necesarias las pruebas para detectar a los infectados, limitan con excusas burocráticas a que las efectúe cualquier laboratorio que cuente con los reactivos necesarios, bien lo dijo alguien, “no se puede combatir un incendio con los ojos vendados”, urge que se liberen a nivel nacional las necesarias pruebas, inclusive Corea ha desarrollado un Kit de diagnóstico inmediato el cual da el resultado en 10 minutos, ¿porqué no mandar al secretario ese, el que mandaron a comprar las pipas para gasolina que nadie vio, a comprar estas pruebas? Los resultados de las pruebas urgen ya que es necesario aislar a los que resulten positivos. El aislamiento es bueno, pero si estoy contagiado debo saberlo y el sector salud no me da la opción. El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro y su equipo tomo una muy adecuada decisión, sin declarar un toque de queda, recomendó a toda la población, en base a evidencia científica avalada por la Universidad de Guadalajara, que permanezcamos en nuestras casas hasta el próximo martes y ese día evaluemos qué hacer, pero además anunció que en Jalisco no se limitarán las pruebas del contagio, ni se limitará a uno o dos laboratorios privados, cerraron anticipadamente las escuelas e instalaron filtros sanitarios en puertos y aeródromos. Conocen a que se enfrentan y por ello incluso están rehabilitando en forma especial el Hospital de Zoquipan precisamente destinado a la atención de estos casos. Estos anuncios generaron gran molestia entre los integrantes de la “CuatroTé” y sus leales corifeos y han atacado furiosamente a nuestro gobernador, pero qué creen, los jaliscienses lo apoyamos y confiamos en su sano juicio. Esos que viven en nuestro Estado, y que atacan al gobernador y defienden al presidente, ¿sí están tan seguros del error, porqué no se reúnen en publico, masivamente a demostrarnos lo equivocado que estamos?, defienden como si a cambio les dieran trabajo, pero critican desde su aislamiento. ¿Cómo es eso? Todos entendemos que la mejor forma de combatir el virus, menos el presidente, es el aislamiento social. El gobierno federal no tarda en recomendar el aislamiento social, espero no sea demasiado tarde. Lo que no entiendo es el motivo por el que evitan que opere el único ente constitucionalmente facultado, que es, el Consejo de Salubridad General. Simplemente sesionaron, creo yo por el tema de los Juicios de Amparo que les interpusieron, y declararon el tema como “enfermedad grave de atención priporitaria” sin que, a la fecha, la Secretaría de Salud haya decretado las medidas correspondientes a la “acción extraordinaria de salubridad general” en los estrictos términos del art. 181 de la Ley General de Salud, que establece que “181.- En caso de epidemia de carácter (sic) grave peligro de invasión de enfermedades transmisibles, situaciones de emergencia o catástrofe que afecten al país, la Secretaría de Salud dictará inmediatamente las medidas indispensables para prevenir y combatir los daños a la salud, a reserva de que tales medidas sean después sancionadas por el Presidente de la República.” El Secretarío incurre en grave responsabilidad por omisión. La economia del país la tienen por factores internos y externos hecha un desastre, caerán las remesas, bajó el petroleo, se devaluó el peso, crecimiento esperado -4.5%, el sistema de salud colapsado, y no tiene margen de maniobra, Manuel Andrés tenía un proyecto de nación construido sobre arena y se le viene abajo, si no corrige pasará a la historia como el hombre que jamás pudo ser presidente a pesar de haber ganado la elección. hromerof@lgrrabogados.com @hectorromerof2


15

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 23 al 29 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Luis Manuel Robles Naya

Por | Alfredo Ponce

OPINIÓN

ENTRE NOS

L

APOCALIPSIS EN NOVELA

a mente siniestra del científico brillante, solo pensaba en la búsqueda de una arma perfecta, la que le diera la oportunidad de pasar a la historia, como el biólogo que había fabricado el virus mas letal, trabajando día y noche en el asilo perpetuo de su laboratorio había sido contratado por el hombre mas poderoso del mundo, para desquiciar la economía y afectar principalmente al contendiente, que estaba acercándose peligrosamente, a disputar el poder que tanto aquilataba. Alguna vez había leído un libro novelado en donde se hablaba de un virus, que su forma parecía tener una corona encima y que normalmente se encontraba en algunos animales, como los perros o los camellos, de estos animales, especialmente los de raza canina, había obtenido sus virus para estudiarlos y cuando los tuvo aislados, su obsesión era, cómo inyectarle a esa célula maligna, poderes que se encontraban en otros virus, para hacer su nuevo invento más peligroso y agresivo. Fue durante la época navideña, mientras que el mundo celebraba las fiestas de concordia, cuando finalmente la noche había llegado, el RNA de cadena sencilla, de la célula inventada, había recibido los insertos de porciones de células, que incrementaba el efecto dañino de su invento, que era imperceptible al ojo del ser humano, pero que sería mas letal que un cañonazo de la segunda guerra mundial. Después de reportar el descubrimiento, la orden había llegado, para que soltara el virus en los pisos y superficies de los hospitales de la gran ciudad. El arma letal inició a hacer su efecto, pronto empezaron a llegar a todos los hospitales pacientes que no podían contener los ataques de tos y sus pulmones estaban prácticamente inservibles. La gente empezó a morir, el miedo se propagó, las calles quedaron solas, el simple contacto con un enfermo, contagiaba a muchos más, que pronto caían como soldados en medio de la balas de la contienda. Los muertos se contaban por miles, las industrias detuvieron sus producciones y la economía se vino abajo. El efecto se había logrado, la mente siniestra de los poderosos, se imponía nuevamente, así había sido en la historia de la humanidad, la guerra estaba sucediendo y la gente ni siquiera se enteraba. No había alarmas que anunciaran la llegada de los aviones enemigos, no había cañonazos, pero los soldados estaban siendo dados de baja, desgraciadamente, en esta ocasión, los soldados no portaban uniformes ni armas para defenderse, ni siquiera sabían que eran soldados, pero había países, donde ya no había siquiera espacio para darles sepultura a los caídos. Así se vivió la guerra en un mundo, en el que todo era ficción y confusión y que nunca aprendió de las lecciones de la historia. Nota: Cualquier parecido con la vida real es pura coincidencia. LA REALIDAD DE HOY Las calles se van quedando solas, poco a poco, en las diferentes ciudades de la república, la severidad de la enfermedad respiratoria causada por el coronavirus que nos trae en jaque, se están haciendo sentir, ya sabemos de muchos mexicanos contagiados, afortunadamente, hasta el momento, la mortalidad ha sido baja. La gran movilidad del mundo nos está cobrando la factura, esa facilidad para subirte a un avión y llegar en horas a turistear a Europa, a esquiar en Colorado o a China para traer fayuca, nos trajo también el peligro de contagiarnos de enfermedades. El principal problema, sigue siendo que todavía no conocemos a la perfección la conducta patológica del virus que está causando esta gran calamidad. Por lo pronto, como es normal en estos casos, la confusión vive en la sociedad. La aparición de gran numero de opiniones por medio de las redes sociales, no esta ayudando mucho, ya que la mayoría de los “opinadores” ni siquiera tienen la mas remota idea de lo que están hablando. Si es maligno el virus, es mas deleznable el encontrar a gente que quiere propiciar el mayor caos posible para tener ganancias políticas y no se tocan el corazón para entender que esto es una tragedia y nadie puede aceptar que se lucre con esto. JALISCO A LA VANGUARDIA En Jalisco, se han tomado medidas por parte del gobierno y se ha equipado al hospital de Zoquipan, para que sea el centro del referencia para los pacientes que se encuentren complicados por la enfermedad. Dejando de lado cualquier controversia partidaria, es importante valorar que ninguna región del mundo ha establecido con tiempo una estrategia como la que en este estado se ha implementado. El plan es contar con hasta 200 equipos de asistencia ventilatoria para los pacientes que, debido a la reacción severa inflamatoria del aparato respiratorio, puedan tener la atención requerida. Es importante dimensionar que por ejemplo en España, se esta viviendo una crisis de alto nivel, como la que se padece en Italia o se está iniciando en Argentina por dos razones principales, por haber tenido un contagio masivo, es decir, el número de pacientes que se presentan simultáneamente con la enfermedad es demasiado y no hay suficientes camas y equipos de hospital para atenderlos, es decir, los sistemas de salud colapsan y el otro aspecto importante es que no hay suficientes equipos de asistencia ventilatoria para los pacientes graves y que por este motivo, estos pacientes no pueden sobrevivir. EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Primero que nada dejemos claro, que el sistema nacional de salud es muy deficiente desde hace por lo menos tres décadas. Los políticos se han encargado de robarse la esperanza de salud del pueblo. Todo ha sido demagogia en el área de la salud. Hemos visto de todo, políticos sin conocimiento, dirigiendo la salud, gobernantes haciendo negocio con los medicamentos, sistemas de salud que oprimen a los trabajadores y les piden que reporten números en lugar de curar pacientes. No hay un país del mundo que tenga cubierta al cien por ciento sus necesidades de atención de la salud de su pueblo, pero en nuestro país seguimos dando palos de ciego. Nadie está preparado para una catástrofe en salud, nadie sabe atender una epidemia. Así es que en el caso de nuestro país, solo podremos calificar las conductas que se están realizando cuando la emergencia haya concluido y podamos sacar el recuento de los daños, por lo pronto, todo lo que se diga, es poco confiable, y no tiene objetividad. Nos encontramos en una semana. E-Mail: drponce@hotmail.com

E

APUESTA RIESGOSA DE AMLO

s muy difícil apostar contra la probabilidad y más aún, contra una realidad que se impone inexorablemente. En las últimas semanas, el presidente de la república parece que ha optado por la posibilidad de imponerse, a fuerza de tozudez y simbólicos mensajes, a la preocupación social y a la ominosa economía internacional, mientras una gran parte de la sociedad muestra preocupaciones muy diferentes a las que él marca como prioridades en las conferencias matutinas. La reacción presidencial ante la presión social ha caminado entre el desdén y la indiferencia; en el caso de la emergencia sanitaria por el COVID19, mientras el resto del mundo eleva sus acciones, él tiende a minimizarla y darle un nivel menor, apostando tal vez a su suerte, o a su capacidad evidente de eludir y enmascarar la realidad en retórica envolvente. Se muestra pues, como un apostador confiado en sus fortalezas, que apuesta en contra de la tendencia. También, como buen apostador, busca protegerse y ha manifestado que el sólo hará lo que los técnicos le recomienden, lo que la ciencia diga, así que si algo sale mal, serán los técnicos, -el expiatorio López Gattel y el ausente secretario de salud- los que fallen, no él. Su actitud no es del EN EL CASO DE LA todo descabellada, pero está prendida EMERGENCIA SANITARIA con alfileres a sus propios datos. Tendrá fortuna si el virus se conPOR EL COVID19, MIENTRAS tiene con pocos decesos y contagios limitados que no requieran del deteEL RESTO DEL MUNDO riorado sistema de atención a la salud. ELEVA SUS ACCIONES, EL Esto podrá capitalizarlo a su favor, no importando que 12 estados y varias PRESIDENTE TIENDE A instituciones educativas y académiMINIMIZARLA Y DARLE UN cas se hayan adelantado a sus decisiones, implementando sus propios NIVEL MENOR, APOSTANDO círculos de contención. Tendrá suerte también, si la responsable decisión de TAL VEZ A SU SUERTE, O A una buena parte de la sociedad, de los SU CAPACIDAD EVIDENTE ciudadanos, particularmente de esos estados ya en emergencia y aislaDE ELUDIR Y ENMASCARAR miento, logra contener el contagio y LA REALIDAD EN RETÓRICA se reduce el tiempo de permanencia del virus. ENVOLVENTE. Por lo visto hasta hoy, los resultados, como en toda apuesta, dependen del azar y no de la confusa acción gubernamental que privilegia evitar el daño económico sobre la salud de sus gobernados. Contener y erradicar el mal requiere inevitablemente de limitar el contacto humano y con ello sacrificar actividades económicas cotidianas, y esto no parece compartirlo. Es encomiable que se quiera evitar que la inminente crisis económica golpee a los más desprotegidos, sin embargo, parece que no se han dado cuenta de que eso ya es inevitable y que lo urgente es implementar los fondos y reservas para proporcionar a los comerciantes, pequeños y medianos empresarios, trabajadores formales e informales, apoyos para su economía y su sobrevivencia. Desafortunadamente, las capacidades económicas del estado se encuentran muy disminuidas como resultado de pésimas decisiones de inversión y un desordenado manejo de las finanzas públicas. Es paradójico, que las únicas reservas con que cuenta el gobierno para hacer frente a la crisis que viene, son las constituidas en el periodo neoliberal que tanto satanizan en la 4T. Los fondos de estabilización y de contingencia, las reservas internacionales, los créditos revolventes, existentes hasta su llegada al poder, constituyen los únicos recursos con los que se cuenta para respaldar una apuesta tan riesgosa como la que está tomando el señor presidente. Desafortunadamente, serán insuficientes, pues parte de ellos se ha gastado ya en mantener un precario superávit primario, en fondear proyectos de infraestructura cuestionables y ampliar las dadivas de los programas sociales. Es menester que el presidente de la república abandone su campaña permanente, su intento de pasar al panteón de los caudillos y trate de ingresar a la historia como un gobernante a la altura de su circunstancia. En los últimos meses se ha mostrado distanciado de las preocupaciones sociales, y más ocupado en imponer una agenda que no responde a lo que la sociedad está demandando. Su falta de empatía, su menosprecio a preocupaciones reales, ha propiciado que ciudadanos, instituciones educativas y gobiernos estatales no respondan a las directrices federales y busquen sus propios esquemas de atención a la problemática social, a la emergencia sanitaria, mientras continúa desafiando a todos, banalizando lo que preocupa a muchos. Visto así, es como un apostador que está viendo perder sus fichas pero que, fanfarrón y socarrón sigue esperando que la fortuna le asista. En realidad, está convirtiendo la función de gobernar en un juego de azar, sin planeación ni proyecto, esperando que la suerte le favorezca. Todos quisiéramos que ganara, porque al perder él perdemos todos, sin embargo, el parece correr en contra de todos, incluso de la propia realidad que se niega a ver y reconocer que lo está rebasando. La transformación que desea no puede hacerla a contracorriente, es una apuesta riesgosa.


16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 23 al 29 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO

NADIE QUERÍA CERRAR

SALVAR AL TURISMO

Nadie quería cerrar antes de que llegase esa lanita para poder sobrevivir y tal vez eso fue lo que costó más caro, era mejor cerrar la entrada temporal a unos turistas y restringir a los connacionales a ir de viaje a una zona, que desencadenar una reacción de pánico económico y de salud que ahora si nos va a pegar.

Como es natural, al igual que China, Italia, España y EUA quisieron salvar las actividades industriales y al turismo que estaba en plena temporada vacacional de carnaval y de año nuevo lunar y, por si fuera poco, a la puerta de las vacaciones de primavera y de Semana Santa.

POLÍTICA GLOBAL

>CUANDO EL COVID 19 CHINO SE FUE DE TOUR

POR PROTEGER LA ECONOMÍA, LA PANDEMIA ALCANZÓ AL MUNDO B

Por: Jorge López Portillo

Como hemos, visto las enfermedades de este tipo, bajan en verano y suben en invierno razón por la cual muchos especialistas esperan que a México no le pegue tan fuerte, de hecho a nivel internacional hay varios médicos y políticos que opinan que para el verano esto se habrá solucionado”. JORGE LÓPEZ PORTILLO BASAVE/ ESTUDIOSO DE POLÍTICA INTERNACIONAL

asados en los datos históricos podemos inferir que el origen de el contagio universal se debió a una cadena de malas decisiones impulsadas por el interés bien intencionado de no dañar los ingresos económicos de una región, de un país y de ahí al mundo, repitiendo el patrón de razonamiento humano en cada nuevo país infectado excepto Japón y Corea del Sur. Tristemente todo parece indicar que el Gobierno de Hubei prefirió continuar produciendo y vendiendo durante noviembre, diciembre y parte de enero para no afectar su cadena productiva que de todas maneras cerraría para las vacaciones anuales del Año Nuevo Lunar del 20 de enero al 10 de febrero. Como negocio uno prefiere cerrar en la temporada que de todos modos ibas a estar de vacaciones, buscando no afectar tu flujo de producción. Esto no quiere decir que sabían que sería un desastre mundial, pero es casi seguro que ocultaron la información para evitar cerrar antes de tiempo, medida muy parecida a la que otros políticos dicen en el mundo para tomar decisiones tardías que salen mucho más caras. Wuhan es hogar de las fábricas de utensilios e insumos médicos más grandes del planeta, por lo que si a ellos les hizo falta, era lógico que a los demás también.

En la globalización del coronavirus mucho tiene que ver la movilidad china por ser el país que más viaja por el mundo, son 150 millones de turistas al año y que gastan un promedio de 260 mil millones. Europa es uno de sus principales destinos.

A pesar de las denuncias de valientes médicos chinos como el Dr. Li Wenliang en diciembre del 2019 quien fue encarcelado por decir la verdad, incluso el 9 de enero el gobierno de Wuhan decía que no había pruebas para decir que la infección se pasaba de persona a persona. Esta mentira que costaría miles de vidas y millones de empleos en el mundo, se hizo oficial incluso por la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien dijo que basado en lo que decía China la enfermedad no se transmitía de persona a persona. Días después se hizo popular un video de Wuhan con mucha gente celebrando con cientos de asistentes antes de salir de vacaciones y de ahí se fueron al mundo. Ya con varias semanas de contagio descontrolado y en pleno periodo vacacional, es decir de todos modos las fábricas no iban a trabajar, China impuso una rigurosa cuarentena que además incluía la construcción de hospitales para atender a sus enfermos en Wuhan, pero nadie quiso preguntar qué pasaría con los turistas y empresarios que diario viajaron de China al mundo y del mundo a China durante el bimestre de diciembre y enero. El viernes pasado el Partido Comunista de China pidió disculpas al Dr. Wenliag, tal vez algún día lo hagan con el mundo.

REACCIONES TARDÍAS… ¿POR QUÉ? Como es natural, al igual que China, Italia, España y EUA quisieron salvar las actividades industriales y al turismo que estaba en plena temporada vacacional de carnaval y de año nuevo lunar y, por si fuera poco, a la puerta de las vacaciones de primavera y de Semana Santa. Nadie quería cerrar antes de que llegase esa lanita para poder sobrevivir y tal vez eso fue lo que costó más caro, era mejor cerrar la entrada temporal a unos turistas y restringir a los connacionales a ir de viaje a una zona, que desencadenar una reacción de pánico económico y de salud que ahora si nos va a pegar. ¡POR QUEDAR BIEN!, AHORA ¡TODOS QUEDAMOS MAL! En enero el grupo Giovanni Chino-Italiano posaba en plazas usando máscaras y pañoletas en los ojos pidiendo abrazos vs la discriminación por causa del virus; se pudo ver a muchos paseantes y turistas dando abrazos y besos a dichos personajes, lo que claramente trataba de ser un acto de solidaridad, ahora se ve como un acto de estupidez por la falta de conocimiento, que propagó en esa región del mundo una enfermedad que les esta causando cientos de muertes diarias y millones de afectados por el desempleo.


17

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 23 al 29 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO

LOS CUENTOS CHINOS

LA MOVILIDAD CHINA

A pesar de las denuncias de valientes médicos chinos como el Dr. Li Wenliang en diciembre del 2019 quien fue encarcelado por decir la verdad, incluso el 9 de enero el gobierno de Wuhan decía que no había pruebas para decir que la infección se pasaba de persona a persona.

Ya con varias semanas de contagio descontrolado y en pleno periodo vacacional, China impuso una rigurosa cuarentena que además incluía la construcción de hospitales para atender a sus enfermos en Wuhan, pero nadie quiso preguntar qué pasaría con los turistas y empresarios que diario viajaron de China al mundo y del mundo a China durante el bimestre de diciembre y enero.

EUA SE VOLVIÓ COMUNISTA Mientras que la súper computadora de IBM encuentra 77 medicamentos que podrían curar la infección del COVID19, EUA prepara plan de 3 millones de millones de dólares para salvar su economía del desastre que los cierres generalizados están causando. El Gobierno daría incentivos equivalentes al 70% de la nómina de todo el país por algunas semanas, entre otras muchas medidas nunca antes imaginadas, Incluso enviaría cheques a cada contribuyente con un límite por familia de $3,400 dólares. Europa ha iniciado importantes medidas para mitigar el efecto económico en la ciudadanía que se ve forzada a estar en cuarentena, pero estas acciones podrían romper la Unión Europea, en especial cuando los recursos económicos no alcanzarán para cubrir a todos por igual sin endeudar y por ende devaluar al euro. CHINA EN PLENA OFENSIVA PUBLICITARIA China se recupera y reabre sus fábricas y los países europeos y americanos caen en una crisis de abasto médico nunca antes vista, por lo que el gigante asiático envía aviones llenos de equipo y utensilios médicos a Grecia, Italia, Serbia y a la República Checa. El gobierno del presidente Xi es el único que puede ayudarnos, dice el presidente Serbio ya que la Unidad Europea fue un cuento de hadas. Esta crisis puede ser el inicio de una presencia mucho más robusta de China en los países pobres o necesitados que no tengan a quien recurrir, pero también puede ser una razón para que los países de occidente traten de recuperar su capacidad de producción hoy asentada en China que como cualquier país, puede declarar medidas para controlar el uso y la comercialización de dichos productos en tiempos de necesidad o de presión política local o internacional. BIG BROTHER… ESPIONAJE LEGAL China, Corea del Sur, Israel, Irán e Italia han autorizado a sus servicios de inteligencia a utilizar los sistemas de geolocalización en los teléfonos para asegurar que las personas no violenten las cuarentenas. Algunos países están imponiendo altas multas y sanciones severas, incluso de un año de cárcel. FACTORES ATENUANTES EDAD Y GEOGRAFÍA A diferencia de la AH1N1 que le pegó a México en plena primavera del 2009, atacando a gente joven, el COVID19 parece ensañarse con los adultos mayores, pero la gente de 20 a 59 también puede morir por complicaciones con otros malestares. La epidemia del 2009 ocasionaba diarrea, tal vez sea por eso que en nuestro subconsciente corramos a comprar agua y papel del baño. Como hemos, visto las enfermedades de este tipo, bajan en verano y suben en invierno razón por la cual muchos especialistas esperan que a México no le pegue tan fuerte, de hecho a nivel internacional hay varios médicos y políticos que opinan que para el verano esto se habrá solucionado, pero no olvidemos que en el 2009 la epidemia se disparó a finales de abril, lo que implica que todavía estamos en esa ventana de riesgo. La historia muestra que estas enfermedades regresan nuevamente, al menos por un ciclo más, recordemos que en el 2009 la pandemia se extendió hasta el verano del 2010 ya que muchos países que no fueron tan afectados en abril del primer año,bajaron la guardia y en el siguiente otoñoinvierno les pegó muy fuerte como EUA y Europa. Los países tropicales como Tailandia, India, Filipinas, Indonesia, Ecuador, Perú, Venezuela, Panamá, Colombia, Brasil, Arabia Saudita, entre otros, son afectados con menor impacto que los que están entre los trópicos de cáncer y capricornio, pero eso no implica que sean inmunes ni mucho

El primer COVID-19, apareció en Italia el 30 de enero: una pareja de turistas chinos, procedente de Wuhan a través de Pekín fue ingresada en el Hospital Lazaro Spallanzani, en Roma, centro de alta especialidad en enfermedades infecciosas.

menos que sus destinos financieros y turísticos sean ajenos al impacto de personas que lleguen y transmitan infecciones durante todo el año o que ya lo hayan hecho durante los meses de febrero y marzo. Por cierto Wuhan, Israel, Egipto, Hawái y Jordania está a la misma latitud Norte que Chihuahua, Sonora y BC y aun así están enfrentando fuertes brotes de dicha enfermedad. ¿COPIAR EL 2009? O ¿COPIAR EL 2020? En este espacio tratamos de comentar temas globales y de limitar nuestros comentarios con respecto a nuestro país, pero en este caso creemos importante exhortar a nuestros empresarios y políticos para que de inmediato diseñen e inicien con medidas auxiliares de producción y financieras que podrán evitar desabastos, y sobre todo, incertidumbre que a su vez causa miedo que desencadena en pánico. Estas medidas pueden ser vistas en todo el mundo y el éxito o fracaso en la aplicación de las mismas ha resultado en control del daño en un pocas semanas –Corea del Sur-

, o pánico extendido –Italia y España-, por un periodo de tiempo que aún no se ha terminado y que lamentablemente tendrá efectos muy dañinos para su economía. Durante el 2020 lo que hemos visto es que los países detectan un brote y pasan entre 15 y 20 días para que ese brote genere los picos iniciales. Si en México se detectaron diversos casos en distintas zonas del país apenas hace dos semanas, el tiempo de cinco días podría no ser suficiente, en especial porque el centro de la infección no se dio en una población sino en muchos pasajeros que venían del extranjero a múltiples puntos. Hasta el momento no he visto otro país que diga que una medida de distanciamiento dará resultados en cinco días, ojalá y seamos los primeros. En México se ha informando que las empresas armadoras de autos y otras industrias cerrarán por varias semana; esas mismas industrias en otros países están coordinándose para producir artículos muy necesarios para enfrentar esta crisis, por ejemplo Pernod Ricard ha puesto a sus fabricas de licores a producir gel desinfectante con su alcohol, General Motors reconfigurará sus líneas de autos para producir respiradores para hospitales, Hans que fabrica ropa interior se pondrá ha fabricar cubre bocas y batas, etc. En México debemos preparar un programa de fabricación, abasto y financiero similar a lo que la mayoría del mundo desarrollado está haciendo, sólo por si la estrategia de contención se nos sale de control, ya que hasta hace unos días era parecida a la de Inglaterra y Brasil, países que ahora están adoptando medidas como las del resto del mundo. Más aun, si a México no le pega tan fuerte –Dios quierapero a EUA y Canadá les sigue pegando, nuestra capacidad industrial podría hacer un gran negocio al abastecer a las potencias que como en la Segunda Guerra Mundial ocuparon nuestra capacidad laboral e industrial para abastecer a los ejércitos y familias de los EUA. LAS VENTAJAS DEL COVID19 Es la oportunidad de ayudar al abuelo a no enfermar, de apoyar a los padres en las labores del hogar y de platicar sueños, esperanzas y frustraciones. Al tiempo cuando los abuelos ya no estén y los niños sean adultos se recordará esta vivencia como el tiempo en el que se convivió y conoció mucho más de nuestros familiares. Agradezco a usted que hace el favor de leerme y a este medio que me da la oportunidad de llegar hasta su persona. Dios nos bendiga, que es lo mejor que uno puede desear.


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 23 al 29 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO

POLÍTICA GLOBAL

>ANTE LA “PANDEMIA” DERIVADO DEL TERRIBLE “CORONAVIRUS”

DISCURSO HISTÓRICO DE LA CANCILLER ALEMANA ANGELA MERKEL La líder política de Alemania -una mujer de centro derecha-, pronunció un discurso televisado ante su país que produjo un profundo impacto por su mensaje y compromiso humanitario frente a la pandemia. Un gesto inhabitual para la cultura política de su país, que desde la experiencia del nazismo delezna de líderes que abusen de los medios de comunicación.

Por Jesús Armando Liogon Beltrán “Queridas conciudadanas y queridos conciudadanos: El coronavirus está modificando actualmente en forma dramática la vida en nuestro país. Nuestra idea de la normalidad, de la vida pública, de la convivencia social, está siendo puesta a prueba como nunca antes. Millones de ustedes no pueden ir al trabajo, sus hijos no pueden ir a la escuela o al jardín infantil; los teatros, cines y negocios están cerrados y, lo que quizás sea lo más difícil: a todos nos faltan los encuentros, que en otros tiempos son obvios. Naturalmente, en semejante situación, todos estamos llenos de interrogantes y preocupaciones acerca de lo que vendrá. Me dirijo hoy a ustedes por esta vía inusual, porque quiero decirles lo que me guía como canciller, y a todos mis colegas del gobierno, en esta situación. Corresponde a una democracia abierta que transparentemos y expliquemos las decisiones políticas. Que fundamentemos lo mejor posible nuestro proceder y lo comuniquemos, para que resulte comprensible. Creo firmemente que saldremos airosos de esta prueba, si realmente todos los ciudadanos y ciudadanas la comprenden como su propia tarea. Por eso, permítanme decirles: la situación es seria. Tómenla también en serio. Desde la reunificación de Alemania, no, desde la Segunda Guerra Mundial, no se había planteado a nuestro país ningún otro desafío en el que todo dependiera tanto de nuestra actuación solidaria mancomunada. Quisiera explicarles dónde estamos actualmente en cuanto a la epidemia y qué está haciendo el gobierno federal y la esfera estatal para proteger a todos los miembros de nuestra comunidad y limitar los perjuicios económicos, sociales y culturales. Pero también quiero comunicarles por qué se requiere de ustedes, y lo que todos y cada uno pueden aportar. En cuanto a la epidemia -y todo lo que les digo al respecto proviene de las consultas permanentes del gobierno federal con expertos del Instituto Robert Koch y otros científicos y virólogos- se está investigando a toda máquina a nivel mundial, pero todavía no existe una terapia contra el coronavirus ni una vacuna. Mientras eso no cambie, solo hay un objetivo, que es la línea central de todo lo que hacemos: desacelerar la propagación del virus, extenderla por meses para así ganar tiempo. Tiempo para que los investigadores puedan desarrollar un medicamento y una vacuna. Pero, sobre todo, tiempo para que quienes enfermen puedan recibir la mejor atención posible. Alemania tiene un excelente sistema de salud, tal vez uno de los mejores del mundo. Pero también nuestros hospitales se verían superados si en poco tiempo ingresaran demasiados pacientes con una evolución grave del coronavirus.

Alemania tiene un excelente sistema de salud, tal vez uno de los mejores del mundo. Pero también nuestros hospitales se verían superados si en poco tiempo ingresaran demasiados pacientes con una evolución grave del coronavirus.

No son cifras abstractas en una estadística, sino un padre o un abuelo, una pareja. Son personas. Y nosotros somos una comunidad en la que cada vida y cada persona cuentan. En esta situación, quisiera dirigirme en primer lugar a aquellos que, como médicos, cuidadores, o en otra función, trabajan en nuestros hospitales y, en general, en nuestro sistema de salud. En esta lucha, ellos están en la primera línea. Son los primeros que ven a los enfermos y ven cuán grave es en algunos casos la evolución de la infección. Y cada día acuden nuevamente a su trabajo y están al servicio de la gente. Hacen una labor gigantesca y les agradezco de todo corazón. En suma, se trata de volver más lento el recorrido del virus por Alemania. Para ello -y es algo existencial- tenemos que apuntar a una cosa: reducir la actividad pública lo más posible. Naturalmente con sensatez y de manera proporcionada, porque el Estado seguirá V3 funcionando, el abastecimiento seguirá estando por supuesto garantizado, y queremos mantener tanta actividad económica como sea posible. “ Pero debemos reducir ahora todo aquello que pudiera poner el peligro a la gente, lo que pudiera causar daño a los individuos o a la comunidad. “ Debemos limitar por todos los medios posibles el riesgo de que uno contagie a otro. Yo sé cuán dramáticas son ya las restricciones: no más eventos, ni ferias, ni conciertos, y por lo pronto tampoco más escuela, ni universidad, ni jardín infantil, ni juegos en los parques. Yo sé cuán duramente golpean nuestra vida y nuestra idea de la democracia los cierres acordados entre el gobierno federal y los regionales. Son restricciones que jamás hubo en la República Federal de Alemania. Permítanme asegurarles: para alguien como yo, para quien viajar y desplazarse fueron derechos por los que hubo que luchar mucho, tales restricciones solo pueden justificarse por una absoluta necesidad. En una democra-

cia, jamás deberían dictarse a la ligera y solo pueden ser aplicadas temporalmente. Pero en este momento son imprescindibles para salvar vidas. Por esa razón, desde comienzos de la semana hay reforzados controles y limitaciones de ingreso en las fronteras con algunos de nuestros principales países vecinos. Para la economía, las grandes empresas al igual que las pequeñas, para los negocios, restaurantes, los trabajadores independientes, la situación ya es muy dura. Las semanas próximas serán más difíciles. Les aseguro: el gobierno hace todo lo posible para mitigar las repercusiones económicas. Y sobre todo para resguardar puestos de trabajo. Podemos utilizar y utilizaremos todos los medios necesarios para ayudar a nuestras empresas y trabajadores a pasar esta dura prueba. Todos pueden confiar en que el abastecimiento de víveres está garantizado en todo momento; y si los escaparates se vacían un día, se vuelven a llenar. A todos los que van al supermercado quiero decirles: tener reservas es sensato, y siempre lo ha sido. Pero con mesura. Acaparar, como si nunca fuera a haber algo nuevamente, no tiene sentido y por último no es solidario. “ Permítanme expresar aquí también agradecimiento a personas a las que se agradece con demasiada poca frecuencia. Quien por estos días está en la caja de un supermercado o V4 rellena los estantes, hace uno de los trabajos más duros que hay por el momento. Gracias por estar ahí para sus conciudadanos y por mantener funcionando la tienda, literalmente. “ Y ahora paso a lo que, para mí, es hoy lo más urgente. Todas las medidas estatales no darán resultado si no utilizamos la herramienta más eficaz contra la propagación demasiado rápida del virus: se trata de nosotros mismos. Tal como cualquiera puede ser afectado por el virus, todos y cada uno de nosotros debe ayudar. En primerísimo lugar, tomando en serio lo que ocurre. No hay que caer en el pánico, pero tampoco hay que pensar ni por un instante


19

CONCIENCIA PÚBLICA

que no depende de usted. Nadie es prescindible. Todos cuentan, se requiere el esfuerzo de todos nosotros. Eso es lo que nos muestra una epidemia: cuán vulnerables somos todos, cuánto dependemos del comportamiento considerado de otros, pero también cómo podemos protegernos y apoyarnos unos a otros, actuando mancomunadamente. Ahora depende de cada uno. No estamos condenados a mirar pasivamente el avance del virus. Tenemos un recurso para hacerle frente: por consideración, debemos mantener distancia entre nosotros. El consejo de los virólogos es claro: no más apretones de manos, lavarse las manos frecuente y minuciosamente, mantener una distancia de al menos un metro y medio de otros, y en lo posible no tener contacto con los más viejos, porque corren especial peligro. Yo sé cuán difícil es lo que se nos pide. Especialmente en períodos de emergencia quisiéramos estar cerca unos de otros. Conocemos la cercanía física, tocarnos, como expresión de cariño. Pero, por desgracia, en este momento es lo contrario. Y verdaderamente todos debemos entenderlo. En este momento, solo mantener distancia es expresión de que nos importa esa persona. La visita bien intencionada, el viaje que no era necesario, todo eso puede significar contagio y realmente ya no debería tener lugar. Hay un motivo por el que los expertos dicen: abuelos y nietos no deberían juntarse ahora. Quien evita encuentros innecesarios, ayuda a todos quienes deben ocuparse a diario de cada vez más casos en los hospitales. Así salvamos vidas. Será difícil para muchos y también esto será crucial: no dejar solo a nadie, preocuparse de aquellos que necesitan apoyo y confianza. Como familias y como sociedad, encontraremos otras formas de acompañarnos. Ya ahora hay muchas formas creativas para burlar al virus y sus consecuencias sociales. Ya hay nietos que abonan a sus abuelos a un podcast para que no estén solos. Todos tenemos que encontrar maneras de mostrar cariño y amistad: hablar por Skype, telefonear, enviar correos electrónicos o quizás volver a escribir alguna carta. El correo se distribuye. Se escuchan ejemplos maravillosos de ayuda de vecinos a mayores que o pueden ir de compras. Estoy segura de que se puede hacer aún mucho más y como comunidad demostraremos que no nos dejamos solos unos a otros. Apelo a ustedes: aténganse a las reglas que regirán el próximo tiempo. Como gobierno, revisaremos continuamente qué se puede volver a corregir, pero también, que más podría ser aún necesario. Esta es una situación dinámica y seguiremos siendo capaces de aprender, para reconsiderar en cualquier mo-

[Semana del 23 al 29 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO

Permítanme expresar aquí también agradecimiento a personas a las que se agradece con demasiada poca frecuencia. Quien por estos días está en la caja de un supermercado o V4 rellena los estantes, hace uno de los trabajos más duros que hay por el momento. Gracias por estar ahí para sus conciudadanos y por mantener funcionando la tienda, literalmente. “

mento las cosas y poder reaccionar con otros instrumentos. También lo explicaremos en su momento. Por eso les pido: no crean en rumores, sino solo en los comunicados oficiales, que siempre traducimos también a varios idiomas. Somos una democracia. No vivimos de imposiciones, sino de conocimientos compartidos y participación. Esta es una tarea histórica y solo podemos superarla unidos. Estoy absolutamente segura de que superaremos esta crisis. ¿Pero cuán alto será el número de víctimas? ¿Cuántas personas queridas perderemos? En gran medida está en nuestras propias manos. Ahora podemos reaccionar, todos junto, en forma decidida. Podemos aceptar las restricciones actuales y apoyarnos mutuamente”. Consecuentemente, ni más… ni menos… solo lo justo!... La OMS ha declarado pandemia por el coronavirus; Según la Organización Mundial de la Salud, “Pandemia” es la propagación mundial de una nueva enfermedad. Es decir, si un mal se propaga no solo a nivel regional sino también entre países y continentes, los expertos se refieren entonces a una nueva enfermedad que alerta y pone en riesgo la salud de toda la humanidad. Por éste motivo el Estado Mexicano en sus tres órdenes de gobierno, debe atender con apremio las medidas preventivas, curativas del Corona Virus: Covid-19 que recomiendan y ordenan la Organización Mundial de la Salud, así como Consejo de Salubridad General a fin de dar continuidad a las acciones de coordinación emitidas

WhatsApp 33 1618-5839

frente a la pandemia del Coronavirus, para continuar la preparación en caso de que se nos precipite la epidemia. El Consejo, como órgano colegiado es el encargado de tomar las medidas y disposiciones generales para prevenir, mitigar y contener la pandemia del Coronavirus. Dichas medidas deberán ser acatadas de manera obligatoria en todo el país. Además, tiene atribuciones para aprobar y publicar, en el Diario Oficial de la Federación, la declaratoria “en los casos de enfermedades graves que sean causa de emergencia o atenten contra la seguridad nacional”, como es el caso del Covid 19. El Consejo de Salubridad es de suma importancia en la coordinación entre el gobierno federal y las 32 entidades federativas así, consolide la Planeación y organización en las políticas de prevención y acciones unilaterales. La “Pandemia” Covid-19 marca en la humanidad una Era: antes y un después!... Donde los mexicanos habremos de unirnos con un profundo amor a nuestra querida Patria, como elemento vital es la fortaleza de la familia y consolidación de la sociedad civil organizada, por el verdadero México Solidario que soñamos fuera de violencia, corrupción e impunidad!... Bienvenida la filosofía democrática para gobernar y plasmado en el discurso de ayer jueves por la Canciller alemana Ángela Merker, que bien puede servir de marco reflexivo que oriente a un mejor rumbo las políticas de salud en nuestro país para hacer frente a ésta terrible “ Pandemia” Corona Virus: Covid-19.


20

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 23 al 29 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Benjamín Mora Gómez

LA EDUCACIÓN

CORONAVIRUS:

NADIE ESTÁ INMUNE EN EL MUNDO: LAS NECEDADES DE ANDRÉS MANUEL

“Al necio, todo lo que le viene a la cabeza se le escurre por la boca”. ADOLFO CABAÑERO.

La prudencia es gentileza viva y seguridad discreta que hoy se vuelven exigencia ciudadana al presidente y su gobierno en los peligros de las arenas movedizas de la liviandad y las estridencias de sus decires y haceres. Por o recuerdo como si fuese ayer mismo, cuando semanas, Andrés Manuel López Obrador fue en extremo mi madre me preguntó qué era para mí lo más irresponsable con México: “… no es, según la información importante en la música. Le di muchas respues- que se tiene, algo terrible, fatal, ni siquiera es equivalente a tas, excepto una: “Las pausas y los silencios la influenza”. (28 de febrero); “Siento que no vamos a tener entre una y otra nota”, me dijo ella, y me hizo saber, con problemas mayores, ese es el pronóstico, los conservadores ejemplos en su piano, que un sonido permanente podía que quisieran que nos fuera mal y que vamos a tener crivolverse ruido y serme molesto. Así, de mi madre apren- sis económica financiera, yo digo no”. (2 de marzo); “Hay dí el valor de la pausa y del silencio, y los peligros de las quien dice que por lo de coronavirus no hay que abrazarse. palabras necias, los vacíos en el corazón y el pensamien- Pero hay que abrazarse, no pasa nada; así. Nada de confronto, y los arrebatos en el actuar. tación, ni de pleitos”. (10 de marzo). Vivimos el peor momento de nuestras vidas en coEl gobierno de López Obrador circula por la periferia de mún. Nadie está inmune en la realidad de México. El rompiel mundo. El coronavirus miento entre su realidad y la realinos igualó, aunque los meVIVIMOS EL PEOR MOMENTO dad de la cotidianidad colectiva no dios de comunicación, para es solo muestra de su necedad sino DE NUESTRAS VIDAS vender espacios y notas, - quizá - evidencia inequívoca de nos diferencian y hablan de un trastorno psicológico limítrofe EN COMÚN. NADIE ESTÁ Alberto de Mónaco, Tom de personalidad que desmerece su Hanks, Daniel Dae Kim, investidura y persona, y pone en INMUNE EN EL MUNDO. EL Olga Kurylenko (ex chica entredicho a su gobierno y en peCORONAVIRUS NOS IGUALÓ, Bond), y Kristofer Hivju de ligro a México. Juegos de Tronos, entre muNo me convence el presidente AUNQUE LOS MEDIOS DE chos más; o en México, de López Obrador; creo que sus palaJaime Ruiz Sacristán, presibras las dice sin entender ni asumir COMUNICACIÓN, PARA dente del Consejo Adminisalcances. El 12 de marzo pasaVENDER ESPACIOS Y NOTAS, sus trativo de la Bolsa Mexicana do dijo: “Si hace falta, si llegara a de Valores (A cuántos más falta algún ajuste en el preNOS DIFERENCIAN Y HABLAN hacer saludó en la Convención de supuesto, va a ser en austeridad, Banqueros reciente); Pepe se va a apretar más el cinturón el DE ALBERTO DE MÓNACO, Kuri Harfush, vinculado con no el pueblo”, entonces TOM HANKS, DANIEL DAE KIM, gobierno, Banco Inbursa, y de los 400 por qué no ha ordenado suspender jaliscienses que fueron a escomo el Tren Maya o la refiOLGA KURYLENKO (EX CHICA obras quiar a Vail, Colorado. nería de Dos Bocas y destinar a la Pero por qué nadie ha BOND), Y KRISTOFER HIVJU DE atención de los enfermos de corohablado con alguien enfernavirus los recursos federales preJUEGOS DE TRONOS, ENTRE mo “del pueblo” para conosupuestados a aquellas. No, no hay cer la historia personal de sinceridad en sus palabras. Quien MUCHOS MÁS. quienes son más como nose atrasa no traza, no guía, he sossotros, los demás mortales, tenido, y México se atrasa de nuevo. que debemos trabajar para En el mundo ya no hay camas de hosllevar comida a nuestras casas y tenemos un trabajo que pital ni respiradores ni lo que se requiere para atender esta cuidar. La realidad es que el pueblo debe elegir entre en- pandemia; hoy, no podremos ser atendidos por un gobierno fermarse de coronavirus o llevar a su familia a la inani- que no entiende ni atiende. ción. Millones que viven hacinados, se mueve en camión Nuestro Congreso Federal navega por iguales aguas. o tren urbano y deben comer en la calle. ¿Teletrabajo? ¿Por qué no ha recomendado al presidente hacer ajustes al No es una alternativa para los millones cuyo trabajo es presupuesto federal o reasignación de los recursos de la rifa presencial. del avión presidencial? ¿Por qué no se ha pronunciado res-

L

pecto de los atrasos en las decisiones en materia de salud? ¿Por qué tan callados y complacientes? Sí, hay diputadas y diputados, senadoras y senadores que han exigido, pero nadie en Morena y sus satélites. Las cabezas agachadas no son jamás dignas. Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud y doctor en Epidemiología, pierde credibilidad como médico responsable de la atención a la pandemia del coronavirus cuando confunde su lealtad institucional con su servilismo irreflexivo y de risa hacia López Obrador, al decirnos: “La fuerza del presidente es moral, no es una fuerza de contagio”, tras señalarse que AMLO había besado a una niña en una de sus giras. ¿Qué significa ser una fuerza de contagio? ¿Por qué López Obrador no podría contagiar como lo podríamos hacer todos los demás? Por qué el presidente no hace caso a su subsecretario de Salud si él mismo ha dicho: “En cuanto a mi actuación, reitero, me atengo a lo que recomienden los técnicos, los médicos, los científicos, los expertos (…) voy a estar cumpliendo con el protocolo” (12 de marzo). Y si el protocolo recomienda no saludar de beso y no llevar a cabo reuniones muy concurridas, por qué sigue haciendo giras. El Dr. Eric McDonald, especialista en enfermedades infecciosas de la Agencia de Servicios Humanos y de Salud del Condado de San Diego, California, en Estados Unidos, ha dicho algo que me parece de extraordinaria trascendencia: “Solo interpretaría los números como la punta de un iceberg en términos de los casos que se informan en comparación con los que realmente se encuentran en la comunidad, lo que respalda todas las acciones que estamos tomando”. E insisto, en cosas de gobierno quien se atrasa no traza, no guía, y si acaso guiara, hundiría. benja_mora@yahoo.com


21

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 23 al 29 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Isabel Alejandra María Venegas Salazar

M

LA EDUCACIÓN

COVID19

LA OPORTUNIDAD DE APRENDER Y MEJORAR

éxico es ese país rebelde e incendiario, que reclama su momento de cada 100 años para convocar a la revolución, a levantarse y movilizar todas sus energías. Su momento llegó, pero llegó no solo para él sino para todo el mundo; la emergencia sanitaria por el COVID19 pegó a otros países que reaccionaron con otra personalidad porque suelen ser más obedientes y recatados, México no, él dijo: a mí no me pasa nada, todo es una treta de las grandes potencias y con un espíritu conspiranóico encontró pistas que se ajustaban a todo: Estados Unidos quiso quebrar a China, China puso un virus letal a su propia población para luego adueñarse de empresas en bancarrota, o las farmacéuticas ya tienen el remedio solo están presionando a los gobiernos para poderlo vender lo más caro posible. Por cualquier argumento él se reveló y rechazó las medidas de contención que se recomendaban. Al mismo tiempo la naturaleza nos regalaba una oportunidad dejando pasar la enfermedad más de un mes en otros países que tenían mejores condiciones económicas y de organización, antes que llegara al continente americano y específicamente a México. Nos daba dos ventajas: pudimos aprender de las lecciones en cabeza ajena, las estrategias y acciones que tomaron otros gobiernos y evaluar cuáles eran las que causaban menor daño colateral; otra era en función de dar tiempo a los científicos que hoy por hoy trabajan a marchas forzadas que esas pequeñas acciones fueron suficientes para simular tratando de encontrar una cura a esta enfermedad. que se había hecho algo y poder olvidar el tema más de Pero había un factor sorpresa: el presidente Andrés diez años. Manuel López Obrador compartía la idea de que todo es La clave de esta situación es no crear pánico, ni demauna estafa de los medios, que no valía la pena tanta alar- siada confianza, sino llamar a limpiar todos los espacios y ma y que era mejor seguir la vida con muchos abrazos vigilar todos los focos de infección. No se compara el gasto y besos; personalidad que lo hace conectar con miles de que en su momento pudo representar el haber hecho eso, al ciudadanos y que le ayuda a mantener elevados niveles terrible impacto que tendrá ahora haberlo omitido por tanto de popularidad. tiempo. La actuación de los ayuntamientos y de su personal Debo confesar que en su momento yo veía a varios de vigilancia y reglamentos, será crucial en lo sucesivo en familiares míos demasiado preocupados, percibía una aras de aprender la lección y estar alerta para la siguiente angustia desmedida desde que las primeras noticias de situación. China empezaron a hablar de una crisis abrumadora; Gobiernos como el de China, -con un control que no contrario a eso me parecía que ciertos medios interna- queremos experimentar- han sabido salir adelante, sacando cionales estaban tomando posturas muy sanas al tratar provecho de sus tragedias. El COVID19 no fue creado en de calmar a la población un laboratorio, sino por la esponmandando mensajes sobre tánea combinación que se da en ESTA ES LA OPORTUNIDAD el bajo índice de muertes un ambiente húmedo, con mucha que este virus podía produfalta de higiene, con animales viDE APROVECHAR EL TIEMPO cir, sobre las pautas que lo vos listos para cocinarse y con una agravaban y la diferencia en cantidad de personas en tránsito, DE CONFINAMIENTO PARA las condiciones ambientade otras bacterias, virus PENSAR Y LUEGO PROPONER portadores les que hay en nuestro país. e infecciones ¿Te suena familiar a Reporteros como Lorenzo algún mercado de tu localidad? La ESTRATEGIAS QUE NOS Milá eran aplaudidos cuancomunidad entera se duele porque AYUDEN A REACTIVAR LA do (sin saberlo) a punto de al preservar la salud de los ciudaentrar a la crisis italiana, llahoy se nos ha requerido un ECONOMÍA DE TODA LA ZONA danos maba a la ciudadanía a que resguardo total en nuestras casas, considerara que básicamensabiendo que el impacto en la deMETROPOLITANA, LA CUAL te era un tipo de gripe y que rrama económica será atroz, y que SIEMPRE HA SABIDO SALIR como tal, solo podría causar quienes están sufriendo más y lo afectaciones menores mienharán por mucho tiempo, serán los DE LAS ADVERSIDADES. tras que criticaba a sus coque están en el sector de la inforlegas que sin necesidad, ni malidad. sentido alguno portaban cuSegún la Encuesta Nacional de bre bocas como para poder hacer más dantesca la escena. Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, de los 3 millones Del cómo se le da lectura a unas palabras que llaman 757 mil ocupados que hay en Jalisco, 1 millón 826 mil a la calma y que la ciudadanía entiende como: entonces -el 49 por ciento- laboran en la informalidad, es decir, su no pasa nada y podemos seguir sin atender todos los fo- vínculo no es reconocido legalmente por su fuente de trabacos rojos, es como surgen problemas a los que no les jo, de acuerdo con datos al primer trimestre del año pasado. hemos puesto atención en años. Por ejemplo, la vigilan- Según el periódico del Reforma, dicha condición no sólo cia de reglamentos sigue permitiendo que en los tianguis afecta las finanzas públicas al no aportar lo que debiehaya puestos de comida que obviamente no pueden te- ran en impuestos, sino que los tiene sin seguridad social ner las medidas básicas para mantener el área limpia, un y en algunos casos sin acceso a servicios médicos. baño o un lavabo que sea funcional. Recuerdo que en la Es justamente esa población la que hoy se encuentra pandemia pasada, esa que nos pegó en el 2009, una de más vulnerable: porque ante la contingencia han tenido que las ideas para mejorar la dinámica alimenticia fue la de dejar de trabajar, porque gran parte del mercado informal se requerir a los comerciantes de puestos de comida am- relaciona con la alimentación y la higiene tanto en ventas bulante que instalaran lavabos portátiles, pero tal parece como en consumo, porque si se llegan a enfermar no tienen

seguridad social y porque si se deja de aportar impuestos ¿con qué recursos se siguen construyendo hospitales, se distribuyen vacunas o se apoya con créditos para reactivar la economía? Por ahora tenemos tres compromisos ineludibles: 1.- Enfrentar la situación con la honestidad que se debe, el virus llegó, el principal foco de contagio está en nuestro Estado y debemos acatar las medidas de resguardo aunque no nos guste, aunque escuchemos a un doctor cubano que dice que él sabe que todo es un complot, o que nos digan que con bicarbonato y limón se fortalece el sistema inmunológico. Confiemos en la ciencia, en las autoridades internacionales, en los estudios formales. 2.- Aprovechar el tiempo de confinamiento para pensar y luego proponer estrategias que nos ayuden a reactivar la economía de toda la zona metropolitana, la cual siempre ha sabido salir de las adversidades. 3.- Impulsar proyectos para que la sociedad jalisciense afiance su comercio en esquemas formales, con visión responsable y de largo plazo. Un Jalisco solidario es el que asume esa rebeldía con figura de adolescente, para evolucionar a un joven mucho más fuerte, inteligente, igual de alegre y divertido, pero más maduro y por supuesto, sano. isa venegas@hotmail.com


22

[Semana del 23 al 29 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

Sección

«VUELACERCAS» Por | Salvador Cosío Gaona

EL REY DE LOS DEPORTES TAMBIÉN SUFRE POR COVID-19 Habrá que recordar que la Primera Guerra Mundial obligó a recortar la temporada de 1918, siendo la primera vez en la historia que una beligerancia forzaba tal medida. Años más tarde, en 1942, más de mil 100 jugadores, técnicos y umpires se alistaron a las fuerzas aliadas de la Segunda Guerra Mundial.

L

a neumonía de Wuhan, como se le conoció inicialmente al Covid-19 o Coronavirus, ha conseguido impactar de tal forma al mejor torneo de béisbol del mundo como lo es la Major League Baseball (MLB), que ha tenido que llegar a modificar su calendario, como sólo se hizo en su momento a causa de la Primera Guerra Mundial (1918) y en 2001 después del ataque terrorista a las Torres Gemelas de Nueva York. Habrá que recordar que la Primera Guerra Mundial obligó a recortar la temporada de 1918, siendo la primera vez en la historia que una beligerancia forzaba tal medida. Años más tarde, en 1942, más de mil 100 jugadores, técnicos y umpires se alistaron a las fuerzas aliadas de la Segunda Guerra Mundial. Entre ellos figuraron Ted Williams, Bob Feller y Joe Dimaggio, quienes a pesar de estar en grandes momentos de sus carreras, cambiaron los bates, pelotas y guantes por la intención de defender la causa. El entonces comisionado del beisbol, el juez Kenesaw Mountain Landis, había prometido cerrar el beisbol de ser necesario. Frente a la sugerencia, el presidente del momento, Franklin D. Roosevelt, le respondió con las siguientes líneas: “Honestamente siento que sería de mejor interés para nuestro país mantener al beisbol activo. Habrá menos gente desempleada y todos trabajarán durante más horas y más duro que nunca. También esto quiere decir que la gente tendrá su derecho a recrearse y apartar las mentes de sus trabajos más que nunca”. El designio del presidente fue escuchado y durante los cinco años de hostilidades hubo cotejos en los campos de beisbol de las Ligas Mayores. Cientos de jugadores sirvieron durante la Segunda Guerra Mundial; más de cuatro mil jugadores de las Ligas Menores también dejaron de lado sus carreras para servir a su país. Cuatro de esos jugadores, Lou Brissie, Yogi Berra, Jerry Coleman y John Mule Miles, fueron honrados recientemente por el Centro de Veteranos Estados Unidos en Nationals Park en Washington. “En ese entonces, todos querían ir”, dijo Brissie, paracaidista y lanzador de las Ligas Mayores. “Hubo una gran discusión en torno a suspender el beisbol mientras hubiera guerra, pero el presidente Roosevelt nos impuso seguir adelante”. Antes de que Yogi Berra ganara 10 campeonatos de la Serie Mundial con los Yankees de Nueva York, se ofreció

Yogi Berra, que ganara 10 campeonatos de la Serie Mundial con los Yankees de Nueva York, se ofreció como voluntario para asistir en la Marina de Estados Unidos y participó en el aterrizaje del Día D en Normandía

como voluntario para asistir en la Marina de Estados Unidos y participó en el aterrizaje del Día D en Normandía. “Disfruté cada minuto”, dijo Berra. “Pensé que era el 4 de julio cuando llegué a Normandía”. Coleman pospuso su carrera profesional en el beisbol para ir a la guerra como aviador del Cuerpo de la Marina. Se ganó la Medalla de Distinción por Vuelos por su servicio. “Volar un avión es una guerra limpia”, dijo. “Mi compañero de cuarto explotó enfrente de mí, y otros hombres murieron en el camino o desaparecieron en misiones. La guerra aérea, ahora no puedes ver a tus objetivos porque aparecen en el radar y pueden estar a 30 kilómetros de distancia y puedes atacarlos. Si algo ocurre, nunca verías sangre, la desesperación real y la muerte”. Después de la guerra, Coleman se unió a los Yankees y ganó el título de Novato del Año. En mayo de 1953 su carrera deportiva volvió a interrumpirse, pues fue llamado para ir a la Guerra de Corea, donde se llevó su segunda Medalla de Distinción por Vuelos. Coleman es el único ex jugador de las Ligas Mayores en haber combatido en dos guerras. Miles, miembro original de la Fuerza Aérea Tuskegee, entró al ejército en 1942. Su carrera en el beisbol comenzó en 1946 en las Ligas de Negros. “No ganaba mucho dinero, pero me divertía mucho durmiendo en el camión, comiendo en el camión y vistiéndome en el camión para jugar juegos dobles y ganar 300 dólares al mes”, dijo. “Disfruté cada momento. Fue una gran experiencia”. Siendo uno de los deportes más longevos y con mayor tradición en Norteamérica, la Major League Baseball suspendió todos los encuentros tras el atentado a las Torres Gemelas de Nueva York en 2001, en señal de luto por las víctimas. Esta fue la segunda ocasión que se hacía un paro de esta índole, la última vez había sido el 6 de junio de 1944 cuando las tropas desembarcaron en Normandía durante la Segunda Guerra Mundial. Los partidos de la MLB fueron reanudados del 30 de septiembre al 7 de octubre.

La MLB no había tenido que posponer el inicio de la liga desde 1995, cuando se tuvo que acortar la temporada de 162 a 144 juegos debido a una huelga de 7.5 meses que también involucró a la Serie Mundial de 1994. En aquella ocasión el salario de los jugadores se vio reducido un 11.1 por ciento debido a los juegos cancelados por la huelga, de ahí que no se descarte, en caso de que se cancelen juegos de temporada regular, que la MLB pudiese intentar reducir los salarios de los jugadores citando el párrafo 11 del contrato con los jugadores, que incluye emergencias nacionales. Cabe mencionar que además de la MLB, han sido suspendidos múltiples eventos deportivos en todo el mundo, entre ellos; la temporada de la NBA, el Gran Premio de Fórmula 1, la Liga de Campeones de Europa, eliminatorias mundialistas de fútbol, el MotoGP, y el Tour de Emiratos Árabes, solo por mencionar algunos. Asi pues, la inesperada irrupción del COVID-19 también conocido como Coronavirus en la cotidianidad del mundo ha impactado prácticamente en todos los sentidos y en todos los rubros, no siendo ajeno a ello el Rey de los Deportes, que ha visto alterado su desarrollo en cuanto a los entrenamientos del tradicional Spring Trainning que ha quedado suspendido y los cambios en el calendario para el Opening Day de la temporada 2020 de las Grandes Ligas, programado inicialmente para el 26 de marzo, pero que no se realizará antes de ocho semanas. Han quedado cancelados, además, tanto la México Series programada a efectuarse 18 y 19 de abril en el Estadio Alfredo Harp Helú, casa de los Diablos Rojos del México de la Liga Mexicana de Beisbol, en la capital de la República Mexicana, y la Puerto Rico Series, planeada para 28, 29 y 30 del mismo mes en el Estadio de la Ciudad de San Juan en Puerto Rico, siendo que en la México Series se habrían de enfrentar los Diamondbacks de Arizona ante los anfitriones Padres de San Diego en dos cotejos que pintaban para ser extraordinarios por el pique que existe deportivamente hablando entre ambos conjuntos, y en Puerto Rico se medirían Mets de Nueva York ante los Marlins de Florida. Esta notable ausencia del mejor béisbol del mundo en tierras aztecas y Latinoamérica, es sin duda una mala noticia para el beisbol mundial y en especial para los aficionados, ya que la celebración de las Series fuera del territorio acostumbrado generan siempre, además de un gran espectáculo para los aficionados locales y visitantes, una gran derrama económica y un espectáculo que impulsa de forma clara y clave el fomento a la cultura beisbolera internacional. La pandemia que afecta a decenas de países y que particularmente en los Estados Unidos de América del Norte ha propiciado que el presidente Donald Trump declarase una emergencia nacional, aunado a la incertidumbre respecto a cuándo terminará y cuáles serán sus reales afectaciones, ha colocado en posición de peligro la próxima temporada de La Gran Carpa en torno a la cual prevalece cierto desconcierto, por lo que solo queda esperar y desear que en algún momento, la vida retome su curso normal y el Rey de los deportes también. Opinión.salcosga@hotmail.com @salvadorcosio1


23

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 23 al 29 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO

FUTBOL Por | Esteban Trelles

L

¿QUIÉN HA SIDO EL MEJOR TÉCNICO MEXICANO?

a carrera de entrenador o la terminología moderna, el director técnico, obedece la mayor de las veces en el retiro futbolístico del jugador aprovechando la experiencia en cancha que favorece, obviamente también existen excepciones a la regla y realizan el curso de director técnico de la Femexfut obligando a quien sea para realizarlo, donde considero que es una cuestión recaudatoria de cada entidad federativa afiliada en el país, que no garantiza el éxito o bien ser un experto en ese renglón o la panacea del conocimiento. Ciertamente el título de director técnico tiene su complejidad y grado de dificultad en cuanto a la definición del esquema, estrategia, táctica y planteamiento de un juego y una temporada, una vez realizado el análisis y el estudio del rival en turno, manteniendo o tratando de tener un estilo propio y personalidad como equipo. Esta profesión es sumamente generosa con percepción económica estratosférica por temporada o en ocasiones por años, máxime si se tiene cierto cartel o prosapia a través de su quehacer deportivo obtenidos a lo largo de sus carreras personales como son los campeonatos de liga y los torneos de copa y otros internacionales Concacaf, Libertadores de América, mundial de clubes. La contratación del técnico no es de manera personal sino que impone a su equipo de trabajo conformados por dos auxiliares, preparador físico, entrenador de porteros en el llamado cuerpo técnico. La institución o club se fortalece con un desarrollo integral multidisciplinario destacando entre otros el médico, psicólogo, kinesiólogo, podólogo, masajista y utilero. La estructura deportiva tiene el dueño del equipo que es el presidente, teniendo el enlace con los jugadores el llamado director deportivo, un administrativo que acompaña al equipo de visitante pagando los gastos de traslado (avión, hotel, comida). Un tiempo el director técnico se convertía en “todólogo”, puesto que no solo hacia las contrataciones de jugadores sino que “por debajo del agua”, recibía gratificaciones o porcentaje del valor de la carta de transferencia del futbolista, en una transacción comercial con influencia y determinación del técnico, es así como veíamos a mediado de los años 70’s este tipo de prácticas que el técnico llegaba con todo un ejército cuando lo contrataban los clubes diversos. Al paso del tiempo aparecen los promotores con gran influencia confabulados con los técnicos para, juntos, hacer el gran negocio y vender los jugadores a los equipos, fraudeando prácticamente al directivo con un “activo” de inversión que por su mala calidad o falta de compromiso no era de mayor utilidad vegetando y cobrando sus honorarios con puntualidad siendo o no titular que muchas veces se la “pasaban” lesionados. Los contratos obedecían a la sagacidad o inteligencia comercial para cobrar altos honorarios sin que estos se reflejaran en el jugador en cancha. Si a esto agregamos los llamados representantes que existen de manera individual asumiendo las características de promotor, sobrevaluando al jugador con labia y apreciaciones personales sobre la calidad del producto (jugador) que

ENTRE LOS ANTIGUOS Y LOS MODERNOS

Dos grandes técnicos mexicanos sin duda, don Nacho Trelles y Víctor Manuel Vucetich.

El máximo triunfador como director técnico en el futbol mexicano indiscutiblemente lo es “el Rey Midas” Víctor Manuel Vucetich 14 títulos: 2 de segunda división ascendiéndolos (potros Neza y León), 5 de primera división, 3 de Concacaf, 3 torneos de copa México y uno de Interliga. representaban. Por presentar solo un ejemplo, por cuestiones de espacio, el caso de el “horrible” Peralta, en el ocaso de su carrera, le costó a Chivas el contrato dos millones de dólares al año que al parecer lo firmaron por dos temporadas, resultando un auténtico fraude puesto que prácticamente no fue utilizado en el primer equipo. Es indudable que existen personajes encumbrados que se han ganado no solamente el reconocimiento sino el respeto de su quehacer deportivo destacando por encima de todos. Brevemente Ignacio “Nacho” Trelles, está contemplado en otra dimensión no solo por sus campeonatos obtenidos en diferentes equipos sino por el entrenador más longevo de la selección nacional, cubriendo los mundiales de 1958 en Suecia, 1962 en Chile y 1966 en Inglaterra, obteniendo una goleada de tres a uno a la antigua Checoslovaquia quedando ésta subcampeona del mundo, un adelantado de su época estudioso, estratega, analítico que supo proyectar al futbolista mexicano ante el mundo. El Ing. Javier de la Torre cinco títulos de liga todos ellos del llamado “campeonísimo” de los ocho que obtuvieron, con su inseparable auxiliar Tomas Balcázar brevemente director técnico de la selección nacional. Raúl “Güero” Cárdenas campeón con el equipo Cruz Azul con (cuatro) títulos consecutivos en los 70’s y con América (uno). Bora Milutinovic, yugoslavo ex de Pumas UNAM y técnico nacional México 86, selecciones mundialista: Costa Rica, USA, Nigeria y China, consecutivamente. Carlos Miloc (uruguayo), dos campeonatos de liga con ti-

gres UANL, 4 con el Comunicaciones de Guatemala, y dos con el América (Interamericana y Concacaf). Manolo Lapuente campeón con Puebla, Necaxa y América, técnico nacional en Francia 1998. Ricardo Antonio Lavolpe argentino campeón con Atlante en 1992 y técnico nacional en Alemania 2006. El máximo triunfador como director técnico en el futbol mexicano indiscutiblemente lo es “el Rey Midas” Víctor Manuel Vucetich 14 títulos: 2 de segunda división ascendiéndolos (potros Neza y León), 5 de primera división, 3 de Concacaf, 3 torneos de copa México y uno de Interliga. Enrique “el Ojitos” Meza, tres títulos de liga con Toluca, uno con Pachuca, Concacaf, Superliga y copa Sudamericana. Luis Fernando ”el Flaco” Tena, campeonato de liga con Cruz Azul y Morelia, juegos Panamericanos campeón en 2011, pre Olímpico Concacaf 2012 y medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Londres Inglaterra en 2012, selección nacional, en apoteósica final contra Brasil de Neymar, Thiago, Marcelo, Óscar, Pato y Cía.; en el mismísimo estadio de Wembley. Por último mencionar a jugadores excepcionales destacados que como entrenadores tienen títulos. Hugo Sánchez bicampeón con Pumas de la UNAM. Fernando Quirarte, Benjamín Galindo, Daniel Guzmán, Alfredo Tena, todos estos campeón de liga con Santos de Torreón. “El Vasco” Javier Aguirre campeón con Pachuca, técnico nacional en 2002 Korea- Japón. Técnico Nacional con Japón y Egipto y equipos en Emiratos Árabes y España. En síntesis el futbol mexicano tiene personajes sobresalientes entre muchos otros.


24

[Semana del 23 al 29 de Marzo de 2020] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.