OPINIÓN / COVID 19
JORGE LÓPEZ PORTILLO BASAVE
GABRIEL IBARRA BOURJAC
GOBERNANTES OCCIDENTALES QUIEREN CULPAR A TEDROS DE CRISIS
EL CORONAVIRUS DESNUDA AL CAPITALISMO SALVAJE OPINAN EN CONCIENCIA
MICHAEL BURRY:
“ESTÁN MATANDO LA ECONOMÍA”
•Gabriel Ibarra Bourjac •Héctor Romero •Isabel Venegas Salazar •Modesto Barros González •Alfredo Ponce •Flavio Mendoza •Óscar Ábrego •Salvador Cosío Gaona •Pedro Vargas Ávalos •Benjamín Mora Gómez •Luis Robles Naya •Mónica Ortiz
Director Gabriel Ibarra Bourjac
Alfonso Partida Caballero
Semana del 13 al 19 de Abril de 2020
PRECIO $7.00
Guadalajara, Jalisco / Año 11 / No. 533 /
EL GRAN ENIGMA
LA MUERTE QUE VINO: ¿MURCIÉLAGO O LABORATORIO?
EL MUNDO BUSCA VACUNA QUE FRENE VIRUS MORTAL TARDARÍA
UN AÑO…
2
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 13 al 19 de Abril de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
LOS HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac
¿
EL CORONAVIRUS DESNUDA AL CAPITALISMO SALVAJE
Quién nos salvará? más influyentes de Estados Unidos, en uno de sus editoriales ¿Quién nos salvará de esta crisis sanitaria? ¿Será el presenta una crítica muy dura al capitalismo salvaje, ese que Estado o será el Mercado? ¿Serán los políticos o los em- ve al mercado como el gran Dios y que de democrático y justo presarios o será la sociedad la que con su temple sacará no tiene nada, en el que los hombres del dinero, convertidos en dueños del mundo occidental están movidos por la avaricia adelante al mundo? La crisis que vivimos con el coronavirus nos muestra la de acumular riqueza y más riqueza y que nos ha llevado a que pequeñez del ser humano y lo falible que somos, frente a la el 80% del capital mundial esté concentrado en el 1% de la soberbia de creernos por momentos semidioses convertidos población. Y eso nos ha conducido a que los sistemas de salud púen adictos y adoradores al becerro de oro, desoyendo las consejas bíblicas, de lo permisivo que ello implica cuando somos blica de Europa, Norteamérica y América Latina estén colapesclavos de lo material, atrapados en ese mundo hedonista, sados. El propio Estados Unidos ha vivido un manifiesto redonde los valores espirituales son troceso cuando el Presidente Donald abandonados por los placeres terrenaTrump dio marcha atrás al sistema de ¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA salud social que había instrumentales de lo inmediato. Aquí el mercado Dios ha colapsaCRISIS GLOBAL DE LA EPI- do el gobierno del Presidente Barak producto de la reforma de do frente a un invisible virus, como DEMIA DEL CORONAVIRUS? Obama, 2010 que apuntaron a expandir la cosi se tratara de una ficha de dominó mundial que le pegó en el punto más ¿ES EL CONCEPTO MODER- bertura médica al pueblo, con la condébil para que la economía de los paítención de costos y mejorar la calidad NO DE LAS GUERRAS EN de atención. ses más poderosos sufran también un colapso, sin tener defensas para en- LOS TIEMPOS DE LA GLOBAEL GOLPE A LA GLOBALIZACIÓN frentar al enemigo. LIZACIÓN Y DEL ALTO DESALa crisis sanitaria del coronavirus RROLLO TECNOLÓGICO? ¿ES mundial viene también a desnudar al LAS INTERROGANTES modelo global de gobierno que nos ¿Qué hay detrás de la crisis global UNA GUERRA ENTRE LAS han impuesto los dueños del munde la epidemia del coronavirus? ¿Es POTENCIAS Y LOS DUEÑOS do que vinieron a construir el nuevo el concepto moderno de las guerras en los tiempos de la globalización y DEL MUNDO?¿ES LA GUE- orden mundial (diría desorden mundel alto desarrollo tecnológico? ¿Es con los acuerdos cupulares y que RRA BACTERIOLÓGICA QUE dial) una guerra entre las potencias y los tanto han satanizado a lo local, a los dueños del mundo?¿Es la guerra bac- VIENE A REPOSICIONAR LOS Estados-Nación, con una falsa nueva cuando el sálvese quien pueteriológica que viene a reposicionar PODERES EN ESTE DESOR- agenda, los poderes en este desorden munda muestra la hipocresía del discurso de los pregoneros del nuevo mundo, dial? DEN MUNDIAL? que muy lejos está de ser equitativo, En medio de esta crisis, vemos justo y solidario, cuando se ve la crucómo se registra la politización tanto a nivel global, como local, desde la deza, como en la Italia, heredera de descalificación que hace el Presidente aquel imperio que dominó el mundo de Estados Unidos, Donald Trump de por más de mil años, donde se muela Organización Mundial de la Salud (OMS), cuando le dice ren los ancianos sin atención médica, cuando el sistema de a su director general Tedros Adhanom Ghebreyesus que no salud es incapaz de darles oportunidad de seguir viviendo, hizo la tarea por estar cuidando los intereses de China. En lo porque el sistema desmanteló los servicios públicos de salud, local también advertimos cómo nuestros políticos autóctonos obedeciendo al Dios Mercado. no desaprovechan la oportunidad para armar agendas mediá¿Quién nos salvará? ¿Quién entrará al rescate? Está claro ticas de promoción política como lo ha aprovechado el gober- que esto pasará y tal vez sea un tema de meses, pero el punto nador Enrique Alfaro con el tema de citar a una convocatoria toral es que como civilización estamos muy mal. Los valores del mercado no deben seguir imponiéndose, son criminales, urgente de una Convención Nacional Hacendaria. tenemos que regresar a lo local -no a los nacionalismos fanáCAPITALISMO AL DESNUDO ticos-, con la libertad emprendedora, pero sin que nos imponLeía un excelente artículo del politólogo colombiano Iván gan modelos supra nacionales de gobierno, generados en los Garzón Vallejo publicado en El Espectador de Colombia laboratorios del poder como forma de dominar el mundo a (https://www.elespectador.com/opinion/el-fin-del-liberalis- través del dinero y el control de los mercados. Tenemos qué repensar el mundo, analizando y discutiendo mo-columna-913974 ) en el que describe cómo la crisis que ha generado el coronavirus ha dejado desnudo tanto al capi- ese modelo de control occidental impuesto por los grandes talismo como al liberalismo político occidental ante la mani- capitales donde lo prioritario no es lo público y lo social dejó fiesta incapacidad de los gobiernos con todo y sus organiza- de ser prioritario, al dejar al Dios Mercado que imponga su ciones globales y regionales para enfrentar a esta pandemia ley con el control de las masas. que han sido completamente barridos. gabriel.ibarrabourjac@gmail.com De igual forma, el Washington Post, uno de los dos diarios
DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre
Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.
Gabriel Ibarra Bourjac Director General
J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico
Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo
Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto
CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 13 al 19 de Abril de 2020. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Teléfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.
3
CONCIENCIA PÚBLICA
18 Abril al 24 de 2020] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana[Semana del 13 aldel 19 de
DOCTOR ADRIÁN ACOSTA/ JALISCO A FUTURO
CRISIS HISTÓRICA
NUEVA AGENDA
“Estamos convencidos que esta crisis es histórica, que no solamente es una crisis sanitaria, sino que en realidad tiene efectos económicos, políticos, sociales, culturales, ambientales, demográficos, de seguridad nacional que vale la pena recoger”.
“La crisis tiene una extraordinaria complejidad, una inusual velocidad, nos está poniendo de cara, de frente, ante el desarrollo de una nueva agenda para el desarrollo de Jalisco”.
>EL EFECTO DE LA CRISIS POR COVID-19
REPLANTEAR NUESTRO MODELO DE
DESARROLLO Y CREAR NUEVA AGENDA E
Por Raúl Cantú
Casi estoy seguro que lo que podemos encontrar de esta crisis no solamente es una oportunidad para replantear los modelos de desarrollo, sino también para colocar nuevas agendas dentro de los campos específicos en salud, educación, seguridad nacional”. DR. ADRIÁN ACOSTA/ COORDINADOR DE JALISCO A FUTURO
n las tendencias posibles de la evolución de la epidemia del coronavirus a nivel nacional y local, se pueden calcular las tendencias cuantitativas, pero cualitativamente es distinto el impacto para las distintitas poblaciones que tenemos en Jalisco en razón al impacto de grupo seguro, sino también dependiendo de la vulnerabilidad sociodemográfica de cada uno de los grupos. La epidemia le está pegando más fuerte a nuestros grupos de adultos mayores, pero también le pega más a las poblaciones de menos recursos y esos factores es importante identificarlos, analíticamente es importante saber a cuáles grupos poblacionales les pega más fuerte, porque no le pega igual a todos. Así lo explica el doctor Adrián Acosta, Coordinador de Jalisco a Futuro, quien considera que derivado de la experiencia que se generó con la pandemia del COVID-19 en otras partes del mundo como en China o en Europa, en la región y a pesar de los problemas de coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno, la crisis se ha tratado razonablemente bien. Entrevistado en el programa radiofónico Tela de juicio el doctor Adrián Acosta se refirió a la plataforma de Jalisco a futuro, un sitio web en el cual se exponen investigaciones elaboradas por expertos universitarios y se ponen al servicio de los diversos actores sociales involucrados en la resolución de los desafíos que enfrenta Jalisco. Al momento y debido a la coyuntura que se vive a nivel mundial, le han dado puntual seguimiento al COVID-19 y el impacto que genera al corto, mediano y largo plazo en el estado. “Es un micro sitio producto de un proyecto que hemos venido desarrollando desde hace varios años en el Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo de la Universidad de Guadalajara,
Doctor Adrián Acosta, coordinador de Jalisco a futuro entrevistado en Tela de juicio.
que tiene como tema Jalisco a Futuro”. En Jalisco a futuro tomaron la decisión de elaborar una serie de reportes de coyuntura sobre la crisis actual derivada del Coronavirus, invitando a varios expertos universitarios, para que ofrecieran una opinión especializada sobre siete temas relevantes para analizar la pandemia que estamos experimentando. El micro sitio presenta diversos ejes temáticos, como bienestar, cohesión social para el desarrollo, seguridad pública, sustentabilidad, economía, salud, política, sociedad, demografía y educación. “Son parte de la complejidad de lo que estamos enfrentando. Cada uno de los expertos da su opinión y reacción frente a lo que se está haciendo hoy en día, tanto en el gobierno federal, como el gobierno estatal, en torno a la crisis”. “La idea es entrar a discutir, de la manera en cómo se gestiona la crisis, porque dependerá la capacidad de resolver los problemas que implica una nueva agenda de desarrollo para Jalisco”. “Estamos convencidos que esta crisis es histórica, que no solamente es una crisis sanitaria, sino que en realidad tiene efectos económicos, políticos, sociales, culturales, ambientales, demográficos, de seguridad nacional que vale la pena recoger”. Subraya: “La crisis tiene una extraordinaria complejidad, una inusual velocidad, nos está poniendo de cara, de frente, ante el desarrollo de una nueva agenda para el desarrollo de Jalisco”. El doctor Adrián Acosta indica que los ensayos que fueron presentados son breves, con un lenguaje muy claro y accesible para todos los ciudadanos, no están hechos solo para consumo de los académicos, sino que en realidad pretenden abrir un diálogo, un debate, una reflexión colectiva con gobernantes, ciudadanos y sociedad. Ellos plantean una serie de salidas y rutas posibles luego de la crisis. “Primero sabemos que es una crisis prolongada, sus efectos serán de corto, mediano y largo plazo. Frente a esta temporalidad se perfilan varios escenarios, en diferentes di-
mensiones, con dilemas que se tienen que atender en los próximos años. No son pronósticos, no es clarividencia de lo que ocurrirá, se pretende identificar las dimensiones para tomar decisiones de carácter público”, apunta. Pregunta. Después de esto, ¿qué pasaría? Respuesta. La incertidumbre es una característica de todas las crisis y de la vida en general. En momentos de crisis los umbrales de incertidumbre son amplios. De lo que se trata es reducir estos umbrales, a través de información y conocimiento, que es lo que se puede lograr. El primer reporte que tenemos en el sitio presenta siete de las dimensiones que estamos analizando, lo que preparamos es un segundo reporte que incluirá cuatro reportes más del fenómeno, que es lo medio ambiental, científico técnica del virus, la dimensión cultural que se ha activado frente a la crisis, y la dimensión de la administración gubernamental y las políticas públicas que se han estado articulando en este momento de crisis. Posteriormente haremos más propuestas para tomar decisiones de cara al futuro. Pregunta. De acuerdo al estudio que están realizando, ¿vamos por el camino correcto? Respuesta. El consenso entre los expertos que participaron en el reporte de coyuntura, es que el gobierno está haciendo razonablemente bien las cosas, es una dosis de optimismo, tanto el gobierno federal como estatal, con todas las contradicciones, con los problemas de coordinación, están haciendo bien las cosas, ningún gobierno estaba preparado para enfrentar una crisis de esta magnitud, nuestros gobernantes están haciendo las cosas razonablemente bien, con zonas de incertidumbre, pero confiamos en que las acciones están perfilando el camino correcto hacia una nueva agenda de desarrollo. Pregunta. Aquí el virus nos llegó 3 meses después… Respuesta. Es una ventaja, la experiencia de la temporalidad temprana de la crisis en Europa, China y Estados Unidos, ha sido extraordinariamente valiosa para aprender lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer en la experiencia y las prácticas de ataque frente a la crisis de la pandemia. Ha sido una ventaja, que ayuda a que nuestros gobiernos hayan tomado buenas decisiones, es uno de los aprendizajes que logramos”. Pregunta. En cuanto a las acciones a corto plazo y las proyecciones de la Secretaría de Salud, con escenarios optimista y fatalista. ¿Ustedes participaron? Respuesta. Es una ventaja, la experiencia de la temporalidad temprana de la crisis En el texto de salud pública y demografía de población se apuntan algunas de las tendencias posibles de la evolución de la epidemia a nivel nacional y local. Lo que me parece importante resaltar de estos textos, es un efecto que cuantitativamente se puede calcular, pero cualitativamente es distinto el impacto para las distintas poblaciones que tenemos en Jalisco, tenemos diferencias en cuanto al impacto de grupo seguro, sino también dependiendo de la vulnerabilidad sociodemográfica de cada uno de los grupos. Le está pegando más a nuestros adultos mayores, pero también le pega más a las poblaciones de menos recursos, esos factores es importante identificarlos, analíticamente importante es a cuáles son los grupos poblaciones que les pega más fuerte, porque no nos pega igual a todos, eso no lo dan los datos estadísticos Pregunta. No seremos los mismos después de COVID-19… Respuesta. Probablemente no, algunos cambiarán, otros no. El impacto es heterogéneo. Lo que sí es un dato importante, es que nuestras creencias y expectativas cambian, casi estoy seguro que lo que podemos encontrar de esta crisis no solamente es una oportunidad para replantear los modelos de desarrollo, sino también para colocar nuevas agendas dentro de los campos específicos en salud, educación, seguridad nacional. Es curioso como este tema ya está en la agenda de seguridad nacional, ya nos rebasó, nos cambia los anteojos para ver la magnitud de una crisis como la que estamos experimentando.
4
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 13 al 19 de Abril de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
>DE FRENTE AL PODER< Por | Óscar Ábrego
U
SERIEDAD, POR FAVOR
na de las postales más ridículas de la que se tenga memoria en la historia política reciente de nuestra entidad, es aquella que ocurrió el 22 de noviembre del 2018, cuando el ingeniero Alfaro Ramírez, apareció cobijado por un grupito de directivos y dirigentes, desafiando a la Federación teniendo como marco la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres. En aquella ocasión, el pretexto para retar a la presidencia –y subirse a la palestra nacional como la voz disidente de la República- tenía como argumento principal, la carencia de combustibles derivada de la guerra al huachicoleo. Claro está que de dicho montaje sólo quedaron saldos negativos para sus promotores y figurines.
OPINIÓN Por | Flavio Mendoza
E
METÁSTASIS
PRESIDENTE, REHÉN DE AMLO
l presidente Andrés Manuel López Obrador se enfrenta quizá a uno de sus peores momentos, pero no sólo porque no acaba de cuajar la 4T y los tiempos que él mismo estableció, sino porque enfrenta a su peor evaluación popular, a una crítica permanente en las que él denominó benditas redes sociales, a columnistas que antes le dieron el beneficio de la duda, a un sector amplio de grandes empresarios y a la oposición política del país. En este contexto, el mismo solicita una tregua con medios, así como otros personajes lo han solicitado en medio de una gran división social, como quizá nunca antes en la historia moderna de este país. Pero este país vive un momento que es consecuencia del pasado, al que el presidente le llama “un pueblo avispado, con una conciencia como nunca antes en la historia” y se refiere a partir de que votaron por él. Antes, para él seguramente el pueblo era tonto. Porque quien se dedicó 18 años en dinamitar la relación entre gobernantes y gobernados fue él, porque hay registros desde que tomó la decisión de autoproclamarse presidente legítimo de México y durante dos sexenios a llamar espurio a un presidente por decisión popular, no se cansó de señalar al poder ejecutivo de este país como ladrón, de desprestigiar a las instituciones e invitar a la desobediencia civil pacífica, que ni era civil, ni era pacífica, causaron daños irreversibles a la nación. En el mismo periodo y con gran influencia por todos los diputados obradoristas que integraron la Cámara de Diputados entre 2006 y 2012, tomó la decisión de bloquear las reformas estructurales de este país, en una coalición PRI-Obradorismo, a la par de un movimiento y una gira por todo el país donde el hoy presidente tenía un solo objetivo, dinamitar la relación gobierno y gobernados, envenenando a la sociedad, calumniando a las empresas que comenzaba a denominar la mafia del poder, muchos hoy dentro de su equipo, mandando al diablo a las Instituciones, sacando raja política de todo, recordemos el problema de salud por Influenza AH1N1, ridiculizado por el entonces autoproclamado presidente legitimo AMLO, donde como parte responsable estuvo el Dr. Hugo López Gatell, hoy convertido en su fiel soldado, capaz de usar toda su experiencia y gran capacidad científica y técnica para justificar las ocurrencias del presidente, quizá lo más complicado, salvar los dichos y hechos a su jefe al mismo tiempo de salvar al país de una catástrofe sanitaria. El presidente Andrés Manuel utilizó cada problema nacional, para llevarlo al terreno político y construir su llegada a Palacio Nacional, sin importarle las consecuencias para el país, el problema de salud que hoy enfrenta el mundo, intencionado o no, sin duda afectará de una magnitud no vista desde quizá más de un siglo. Al final nada será igual, en
NUNCA ANTES UN PRESIDENTE TUVO TANTA COBERTURA EN MEDIOS COMO EL ACTUAL Y PORQUE ASÍ DECIDIÓ COMO UNA DE SUS ESTRATEGIAS DE GOBIERNO, DESDE ESA PLATAFORMA SE SIGUE DIVIDIENDO Y POLARIZANDO AL PAÍS, AL MISMO TIEMPO QUE PIDE DEJAR FUERA LA POLITIQUERÍA DEL TEMA DE SALUD, METE EN ÉSTE A LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA SACAR VENTAJA DE ELLO. eso, la política del mundo se mueve y la nacional no será la excepción, aunque lo puede ser en forma, pero por un solo responsable, el presidente. Mientras en otras naciones las fuerzas políticas se ponen de acuerdo, aquí difícilmente se dará, porque el presidente desde el día 1 ha dejado claro que él no tiene oído para la oposición, sus dichos, hoy oficiales, dan cuenta de ello. Nunca antes un presidente tuvo tanta cobertura en medios como el actual y porque así decidió como una de sus estrategias de Gobierno, desde esa plataforma se sigue dividiendo y polarizando al país, al mismo tiempo que pide dejar fuera la politiquería del tema de salud, mete en éste a los partidos políticos para sacar ventaja de ello, mientras su partido, Morena, lanza un spot con un llamado a la unidad de 2 segundos y más de 2 minutos dedicados a golpear al sector empresarial descalificando con mentiras la propuesta para enfrentar la parálisis económica y sus riesgos. El presidente AMLO hoy es rehén de lo que él mismo ha creado, pero por otra parte, los pésimos resultados, sus decisiones, negativismo, descalificaciones e intención por apoderarse totalmente de las instituciones del país y dejar desarmada a la oposición, los columnistas se vuelven un aliado del pueblo y una estrategia de resistencia a la que puede ser una de las peores etapas de México, sin olvidar que el populismo ha demostrado destruir naciones, independientemente la ideología. Sí por la libertad de expresión. @FlavioMendozaMx
QUE NO SE NOS OLVIDE QUE JALISCO ES OTRA VEZ PRIMER LUGAR DE MUERTES POR INFLUENZA CON 33 CASOS (AL MOMENTO EN QUE SE REDACTA ESTA COLUMNA), MIENTRAS QUE LOS AFECTADOS POR EL DENGUE SE INCREMENTAN DÍA CON DÍA. ESTO SIGNIFICA QUE EL CORONAVIRUS ES SÓLO UNA PARTE DEL TODO EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA. Hoy de nuevo, justo en medio de una crisis que pinta para colapso financiero global, el gobernador amaga con la posibilidad de que Jalisco se salga del Pacto Fiscal si es que el Estado no recibe el trato que merece, por lo que resulta urgente que el gobierno federal convoque de inmediato a una Convención Nacional Hacendaria. “El planteamiento que hicieron los empresarios de Jalisco tiene todo el respaldo y toda la solidaridad del Gobierno del Estado, los empresarios están planteando una ruta correcta que compartimos”, manifestó. Y agregó: “Sobre el tema del pacto fiscal, lo que yo puedo adelantar es que ya somos muchos los Estados que ya nos cansamos de los abusos de la federación”. Por lo anterior, bien vale la pena hacer algunas consideraciones. En primer lugar, por supuesto que suena pertinente la realización de una Convención Nacional Hacendaria, a fin de revisar las ecuaciones que operan en la distribución de las aportaciones que hacen las entidades federativas; oponerse a ello atentaría contra los principios básicos que le dan forma y fondo a los Estados Unidos Mexicanos; sin embargo, se impone una pregunta: ¿justo ahora, que el país enfrenta la mayor emergencia sanitaria de la que se tenga registro, es oportuno hacerlo? Me parece que no se necesitan tres dedos de frente para entender que la respuesta es no. Hay un principio básico en el liderazgo efectivo, y es que cuando el líder tiene ante sí un conflicto de grandes proporciones, lo único que no puede hacer, es promover acciones que fomenten el encono y la división, pues las consecuencias suelen ser más grandes que el problema de origen. Llegó la hora de pedirle a este gobierno y a sus genuflexos que actúen con seriedad, por favor. Los días que vienen no estarán para apetitos protagónicos ni la construcción de narrativas distractoras. Aprovechar la contingencia para atraer los reflectores, no tiene calificativo. Que no se nos olvide que Jalisco es otra vez primer lugar de muertes por influenza con 33 casos (al momento en que se redacta esta columna), mientras que los afectados por el dengue se incrementan día con día. Esto significa que el Coronavirus es sólo una parte del todo en materia de salud pública. Así pues, amenazar con que Jalisco abandonará el Pacto Fiscal es poco menos que una vacilada y una falta de respeto a la inteligencia de quienes aspiramos a la armonía y la unidad nacional. Además, por si fuera poco, el ejecutivo estatal no tiene la potestad para que, de un plumazo, se declare independiente. Si con esta pandemia no nos convertimos en mejores personas, incluidos quienes conforman la actual clase gobernante, entonces la enfermedad y muerte de miles de seres humanos, habrá sido en vano.
CONCIENCIA PÚBLICA La OMS realmente lo arruinó. Por alguna razón, financiado en gran parte por Estados Unidos, pero muy centrado en China (…) Han estado equivocados sobre muchas cosas. Tomaron malas decisiones”.
5
[Semana del 13 al 19 de Abril de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
>Fuego Cruzado<
DONALD TRUMP/ PRESIDENTE DE LOS EEUU
>En Voz Alta<
El enfoque de todos los partidos políticos debería ser salvar a su gente. Por favor no politicen este virus (…) Si quieren tener más bolsas de cadáveres, entonces háganlo. Si no, entonces absténganse de politizarlo. Cuando hay grieta a nivel nacional e internacional es cuando el virus tiene éxito”.
TEDROS ADHANOM GHEBREYESUS/ DIRECTOR DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
>Fotonota<
ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ/ La impertinencia política.
Ser disruptivo
Hay que ser disruptivo, es la conseja que le dan algunos asesores al gobernador Enrique Alfaro, lo que podría explicar el por qué en el momento más álgido de la crisis por el #coronavirus le exige al gobierno federal revisar el Pacto Federal y amaga con sacar a Jalisco si la respuesta es negativa. Para los seguidores de Alfaro es una decisión con cojones y para otros es una torpeza y forma ruin de hacer política. Lo cierto es que el político jalisciense está obsesionado con ser candidato presidencial. Ni en tiempos de coronavirus se le diluye.
>RUBÉN MASAYI GONZÁLEZ UYEDA/ En el barco político del gobernador.
Se la juegan con gobernador Desde Jalisco los dirigentes cupulares Xavier Orendáin, Rubén Masayi González Uyeda, Miguel Angel Landeros y Mauro Garza Marín están haciendo historia al lanzarse contra sus dirigentes gremiales nacionales al exigirles dejen actitud blandengue ante el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador que afecta con sus políticas a la empresa. Los empresarios jaliscienses están unidos al proyecto político-electoral del gobernador Enrique Alfaro, definición que en otros tiempos no habíamos visto. Que no nos sorprenda ver en el futuro a algunos de estos personajes de candidatos o de funcionarios. >FERNANDO PETERSEN ARANGUREN/ La salud de los jaliscienses atacada por tres frentes.
Desafíos mortales
Una noticia buena y una noticia mala: La buena, Jalisco no está en los primeros lugares nacionales de personas contagiadas y muertas por coronavirus (aquí van 11). La mala: Jalisco tiene el primer lugar de muertes por casos de influenza que en esta temporada suman 33 decesos. El pasado año Jalisco fue líder en personas contagiadas por el dengue con 11 mil 725 personas y en muertes que alcanzaron las 49. ¿Cuántas muertes generarán en conjunto coronavirus, influenza y dengue este año en Jalisco? El sistema de salud del Estado enfrenta un duro desafío, salvar vidas.
SON 156 PERSONAS CON SÍNTOMAS DE CORONAVIRUS EN JALISCO La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) notificó hoy seis casos nuevos de COVID-19, con lo que suman en el Estado un total 156 personas que han desarrollado los síntomas de esta enfermedad, mismos casos que están registrados en la plataforma del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Este domingo no se reportan fallecimientos y se mantiene el registro de once defunciones por la infección que produce el nuevo coronavirus SAR-CoV2. Los once decesos confirmados en la entidad, por municipio de residencia, se presentaron en: Guadalajara (2), Zapopan (1), Tomatlán (1), El Grullo (1), Tonalá (1), Acatic (1), Puerto Vallarta (3) y Tequila (1).
>Cierto o falso< Somos ya muchos estados que ya nos cansamos de los abusos de la federación, nos sentimos muy orgullosos de ser mexicanos y ser parte de una república, pero ya basta de abusos (…) Se debe revisar el Pacto Federal, de que no tengamos que romperlo, pero existe la disposición legal y ruta legal para poder salirnos de ese acuerdo”.
ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO Hoy le decimos señor Presidente que cerramos filas, que aquí no le apostamos a la división, que aquí no sacamos raja política de la contingencia, que aquí no lucramos con lo más sagrado que tienen los mexicanos que es la salud”.
ALEJANDRO MURAT/ GOBERNADOR DE OXACACA
6
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 13 al 19 de Abril de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
LA TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN
EL GRAN ENIGMA
ARMAS BIOLÓGICAS
Mientras el nuevo coronavirus se expande por todo el mundo, crece la hipótesis de que el COVID-19 es fruto de una guerra biológica de EE.UU. contra China e Irán. Pese a que el nuevo coronavirus comenzó en la ciudad china de Wuhan a finales de diciembre de 2019, el origen del brote del virus aún sigue siendo un enigma.
El Ministerio Chino de Relaciones Exteriores, Zhao Lijian: “mis tuits fueron una reacción a algunos políticos estadounidenses, que estaban estigmatizando a China, al vincularlo con el nuevo coronavirus, denominado COVID-19. EE.UU. recurre a cualquier mecanismo, incluidas las armas biológicas, para hundir a sus rivales como China y salir así indemne de los conflictos que está inmerso”.
>EL ORIGEN: ¿FORTUITO O PLANIFICADO?
COVID-19: LA MUERTE QUE VINO DEL MURCIÉLAGO O DEL LABORATORIO C Por Mario Ávila
hina y Estados Unidos, son las grandes potencias mundiales que saben más del nacimiento, de la gestación o de la transmisión del nuevo coronavirus, formalmente llamado SARS (Síndrome Agudo Respiratorio Severo) 2019-nCoV. Solo ellas y muy probablemente en los tribunales internacionales; son los que habrán de definir si se trata de un contagio llegado al ser humano a través del murciélago, o bien, se trata de una creación exprofeso en un laboratorio. Estas dos hipótesis, son las versiones más repetidas que han surgido alrededor del surgimiento del Coronavirus, como una explicación para tratar de justificar las distintas ópticas sobre el origen, de lo que hoy es una pandemia, la última gran tragedia de la humanidad desde la Segunda Guerra Mundial. EL MURCIÉLAGO EL PRINCIPAL SOSPECHOSO Aunque todavía no se sabe a ciencia cierta qué animal es el vector del brote de coronavirus que surgió en la ciudad china de Wuhan, y ya ha infectado a más de 1.6 millones de personas en todo el mundo, todas las miradas apuntan al murciélago. Estos animales -los únicos mamíferos capaces de volar-, ya habían sido el origen de otras epidemias de coronavirus. A comienzos de este siglo, fueron causantes de la transmisión del Síndrome Respiratorio Agudo Severo, más conocido como SARS, que infectó a más de 8 mil personas, 800 de las cuales fallecieron. A mediados de la década de 2010 fueron el origen de otra enfermedad respiratoria similar al SARS: el Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS por sus siglas en inglés), que afectó a menos gente (unas 2 mil 500) pero fue más letal, matando a más de 850 personas. En cuanto a este nuevo coronavirus -formalmente llamado 2019-nCoV-, las autoridades chinas creen que se originó en un mercado de Wuhan que vendía mariscos y carne de animales salvajes, incluyendo a murciélagos y víboras. “UNA BOMBA DE RELOJERÍA” De acuerdo a portal internacional de noticias de salud, Infosalus, un estudio efectuado en octubre del 2007 en la Universidad de Hong Kong advirtió que los coronavirus de los murciélagos eran una “bomba de relojería” en China, para la ampliación de nuevos virus similares. La causa: La presencia de un gran reservorio de virus como el SARSCoV -2, causante de la enfermedad Covid-19 en murciélagos de herradura (rinolófidos), junto con la cultura de comer mamíferos exóticos en el sur de China. “Los coronavirus se someten a una recombinación genética, lo que puede dar lugar a nuevos genotipos y brotes. No debe ignorarse la posibilidad de que el SARS y otros nuevos virus aparezcan en animales o laboratorios y, por consiguiente, la necesidad de estar preparados”, alertaban los investigadores en el 2007 en un trabajo que también fue publicado en la revista “Clinical Microbiology Reviews”. Se recuerda en la publicación, que el coronavirus del SARS, conocido como SARS-CoV, causó la primera gran pandemia de este siglo, provocando un brote en 2003 que afectó a 8 mil 098 personas y mató a 774 principalmente en China, con una tasa de mortalidad bruta de 10%. Su capacidad para la transmisión de persona a persona,
A ciencia cierta no se sabe qué animal es el vector del brote de coronavirus, y que ha infectado a más de 1.5 millones de personas en el mundo, el murciélago se ha convertido en el villano favorito.
la falta de conciencia en el control de infecciones hospitalarias y los viajes aéreos internacionales facilitaron la rápida difusión mundial de este virus, de una forma similar al del Covid-19. Sobre el por qué los coronavirus de murciélagos son tan agresivos, una explicación la da un estudio realizado en febrero del 2020 por la Universidad de California en Berkeley, en donde se concluye que la feroz respuesta inmunológica de los murciélagos a los virus, podría hacer que se repliquen más rápidamente, de modo de que cuando saltan a los mamíferos con sistemas inmunológicos normales, como los humanos, los virus causan estragos de mayor daño. En su trabajo publicado en la revista “eLife”, los investigadores californianos explican que “no es coincidencia que algunos de los peores brotes de enfermedades virales de los últimos años, como el SARS, MERS, ébola y el recién llegado coronavirus, se originaron en murciélagos”. LA SEGUNDA VERSIÓN: VIRUS DE LABORATORIO Sin embargo, también desde China salió una segunda versión como probable origen del virus, cuando el portavoz del Ministerio Chino de Exteriores, Zhao Lijian, en una rueda de prensa efectuada el pasado 7 de abril, reafirmó que el coronavirus fue introducido por EE.UU. en Wuhan y rechazó que Washington se refiera a la COVID-19 como un “virus chino”. Y precisó: “Mis tuits fueron una reacción a algunos políticos estadounidenses, que estaban estigmatizando a China, al vincular al gigante asiático con el nuevo coronavirus, denominado COVID-19”. El diplomático chino ha asegurado que sus afirmaciones contra EE.UU. “reflejan la rabia de muchos ciudadanos
chinos por el estigma” ejercido por los estadounidenses. Al desarrollar su postura, Zhao ha indicado que la COVID-19 “no conoce fronteras ni etnias”, sino que es un “enemigo común para todos los seres humanos”. EE.UU. recurre a cualquier mecanismo –dijo-, incluidas las armas biológicas, para hundir a sus rivales como China y salir así indemne de los conflictos que está inmerso. En este mismo sentido, ha enfatizado que la tarea urgente que tienen por delante todos los países es vencer a esta nueva enfermedad mediante la cooperación. “Nos oponemos a la estigmatización”, ha agregado. El surgimiento del brote de infección ha generado una nueva escalada en las tensiones entre Pekín y Washington; este último, trata de afianzar la idea de que el patógeno es un “virus chino”. Además, varios responsables del gigante asiático plantearon una conspiración estadounidense, como la teoría que respalda cómo surgió la COVID-19. “Incluso, desde EE.UU. han avisado que el nuevo coronavirus podría ser obra de los laboratorios biológicos de Washington”, dicen funcionarios chinos. SE EXPANDE POR LAS AMÉRICAS Este virus al día domingo 12 de abril, ha cobrado la vida de más de 109 mil personas en el mundo y ha ocasionado más de 1.7 millones de contagios, sin duda tendrá un impacto severo en la geopolítica y la geoeconomía mundial, en el futuro inmediato. A la fecha, Estados Unidos ha sido el país más afectado del mundo al acumular hasta el momento más de medio millón de personas contagiadas con más de 20 mil muertes; cifras que contrastan con lo que ocurrió en China, el país epicentro del brote, en donde se tiene el registro de 81 mil
7
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 13 al 19 de Abril de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
EX FUNCIONARIO DE LA CIA
POTENCIAS EN ENTREDICHO
Philip Giraldi, exfuncionario de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de EE.UU. opina que su país podría haber “creado” el temido virus en colaboración con Israel, en un intento por frenar el crecimiento económico y el poder militar de China, y dañar a Irán.
Las potencias que se disputan el manejo del poder en el mundo, EEUU y China, son señaladas de impulsar la guerra bacteriológica y que el coronavirus podría ser una creación desde el laboratorio.
Las potencias que se disputan el manejo del poder en el mundo, EEUU y China, son señaladas de impulsar la guerra bacteriológica y que el coronavirus podría ser una creación desde el laboratorio.
907 casos, con un total de 3 mil 336 muertes. Estos números hablarán por sí solos, acerca del origen de este virus nacido en la ciudad china de Wuhan y desde donde se dispersó por decenas de países en los cinco continentes, causando los mayores estragos hasta el momento, en territorio norteamericano, casualmente el país considerado el enemigo político y económico número uno de China. Por lo que toca a Europa, España es el segundo país del mundo de personas contagiadas por coronavirus con más de 166 mil y más de 17,100 muertos; Italia en tercer lugar mundial con 152 mil 271 casos y 19 mil 468 muertes. Francia ya está entre los países del mundo con más muertos por coronavirus al registrar este domingo 12 de abril 13 mil 815 fallecidos y más de 93 mil casos confirmados, en tanto Alemania ha registrado 2,871 muertes con 124 mil 288 casos; Suiza acumula 1,036 muertes y más de 25 mil casos. En el caso de Asia, después de China, hasta el pasado 10 de abril Irán con 68 mil 192 casos de contagio confirmados, es el país con mayor número de víctimas mortales, después de China, la mayoría de los casos se concentran en la provincia de Teherán, pero también hay en Markazí y el norte del país. La situación es “grave” para las autoridades, que han cerrado escuelas y universidades y han suspendido eventos deportivos, culturales, religiosos y reuniones políticas. Corea del Sur (10 mil 450 casos y 208 muertes), su vecina del norte, ha logrado contener la expansión de la enfermedad a base de análisis masivos y responsabilidad ciudadana. En Japón se han contabilizado 5 mil 530 casos y 105 muertes. Además, hay 712 casos confirmados del crucero Diamond Princess, donde se han producido 11 fallecimientos. En Malasia (4 mil 346 casos y 70 muertes), las autori-
A comienzos de este siglo los murciélagos fueron causantes de la transmisión del Síndrome Respiratorio Agudo Severo, más conocido como SARS, que infectó a más de 8 mil personas, 800 de las cuales fallecieron.
El Ministerio Chino de Exteriores, Zhao Lijian, en una rueda de prensa efectuada el pasado 7 de abril, reafirmó que el coronavirus fue introducido por EE.UU. en Wuhan y rechazó que Washington se refiera a la COVID-19 como un “virus chino”.
dades han cerrado temporalmente sus fronteras a los pasajeros procedentes de China y Corea del Sur. Filipinas fue el primer país en registrar una muerte con Covid-19 fuera de China a principios de febrero, y ha diagnosticado 4 mil 195 casos y 221 muertes; mientras que Tailandia tiene 2mil 473 casos y 33 muertes e India, 6 mil 725 casos confirmados y 229 defunciones. En Indonesia hay 3 mil 512 positivos y 306 muertes. Singapur tiene 2 mil 108 casos y siete muertes. Y destacan también los 4 mil 695 casos y 66 muertes en Pakistán. En África, Egipto (1 mil 794 casos y 135 muertes) y Sudáfrica (2 mil 003 y 24 muertes) son los países con más contagios. El Gobierno egipcio fue el primero en reportar el Covid-19 en el continente africano. Argelia ha informado de 1 mil 761 casos y 256 muertes, mientras que Marruecos -que ordenó el confinamiento domiciliario durante un mes, hasta el 20 de abril- ha registrado 1 mil 448 infecciones y 107 decesos. Túnez tiene 671 casos y 25 muertes. Libia, un país deshecho por la guerra, de momento solo ha dado cuenta de 24 casos y una muerte. En Oceanía, en particular en Australia (6 mil 204 casos y 54 muertes), el primer ministro, Scott Morrison, ha anunciado que impondrá el aislamiento obligatorio durante 14 días para todos aquellos pasajeros que lleguen al país desde el extranjero; Nueva Zelanda registra 1 mil 283 casos y dos muerte y Guam, 130 contagios y cuatro muertes. Por lo que toca a América, el país que más preocupa en el continente es Estados Unidos, que al acumular más de medio millón de casos y más de 20 mil muertes, se ha convertido en el país más afectado del mundo. La Administración Trump ha suspendido los vuelos procedentes de Europa durante un mes. El presidente ha declarado la emer-
gencia nacional para combatir el virus y ha ampliado hasta el 30 de abril las medidas contra el Covid-19. Canadá es el segundo país con mayor número de casos: 23 mil 243 casos y 702 muertes. Su primer ministro, Justin Trudeau, se ha aislado y se ha sometido a la prueba porque su esposa ha dado positivo. BRASIL CON MÁS CASOS EN AMÉRICA LATINA El Covid-19 también se ha propagado por América Latina. El país más extenso del subcontinente, Brasil, tiene 19 mil 638 casos y 1 mil 057 muertes. Chile, con 6 mil 501 casos y 65 fallecidos, ha declarado el estado de excepción ante el virus, y Ecuador registra 7 mil 161 casos y 297 muertes. México tiene 3 mil 844 pacientes y 233 muertes y el gobierno ha declarado la emergencia sanitaria y alargado hasta el 30 de abril la suspensión de actividades no esenciales. Perú registra 5 mil 897 casos y 169 muertes. Colombia tiene 2 mil 223 casos y 69 muertos, Venezuela, 171 y nueve muertes. Argentina, que decretó el confinamiento de su población y lo ha ampliado hasta el final de Semana Santa, suma 1 mil 894 casos y 81 muertes. Uruguay acumula 473 casos confirmados y siete muertes. En Paraguay se han registrado 129 casos y cinco fallecidos. En América Central, destacan los 2 mil 620 casos y 126 fallecidos en la República Dominicana; Panamá tiene 2 mil 974 casos y 74 muertes (incluyendo los nueve casos y dos fallecidos del crucero Zaandam). Costa Rica tiene 558 casos y tres muertes. Puerto Rico alcanza los 725 casos y 39 muertes; Honduras, 382 casos y 23 decesos. Cuba tiene 564 casos y 15 muertos, Jamaica, 63 y tres muertos, y El Salvador, 117 casos y cinco muertes.
8
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 13 al 19 de Abril de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
LA TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN
SE LES ESCAPÓ
UNA JUGADA MAESTRA
Para Miguel Ángel León R., analista político venezolano, investigador, conferencista, empresario, escritor y experto en desarrollo humano, el virus se les escapó a los chinos de un laboratorio, pero pudo haber ocurrido de manera fortuita o planificada.
“En el pasado se hicieron dos guerras mundiales para reflotar la economía en medio de una profunda depresión económica, hoy China hizo algo mucho más novedoso. Es una guerra económica no convencional, que inclinó la balanza comercial de su lado, justo en el momento en que China estaba siendo objeto de presiones y medidas económicas por parte de Europa y EEUU”.
>LA VISIÓN DEL ANALISTA VENEZOLANO MIGUEL ÁNGEL LEÓN
“EL VIRUS COVID-19 SE LES ESCAPÓ A LOS CHINOS DE UN LABORATORIO” E
Por Mario Ávila
Cuando hago la pregunta ¿Fortuito o planificado? lo hago con mucha seriedad; No sólo es una jugada maestra, sino una forma no convencional de hacer una guerra, donde hay un virtual y absoluto ganador, China”. MIGUEL ÁNGEL LEÓN R./ ANALISTA POLÍTICO VENEZOLANO
l punto de vista de un humanista e internacionalista, siempre es necesario cuando se trata de analizar temas tan relevantes como esta pandemia que ha azotado al mundo, como si se tratase de una tercera guerra mundial, aunque en ella no se haya efectuado un solo disparo, pero que igual ha dejado miles de muertos (considerados por los gobernantes en disputa como víctimas colaterales), millones de heridos y una grave crisis económica internacional. Para Miguel Ángel León R., analista político venezolano, investigador, conferencista, empresario, escritor y experto en desarrollo humano, el virus se les escapó a los chinos de un laboratorio, pero pudo haber ocurrido de manera fortuita o planificada. Recuerda que en los últimos días, China rompió muchos récords, “ganaron absolutamente todo, 20 mil millones de dólares en las primeras noticias y compraron alrededor del 30% de las acciones de compañías que pertenecen a Occidente en China. Xi Jinping ha superado a los europeos y a los demócratas estadounidenses inteligentes. Jugó un juego maravilloso frente a los ojos del mundo entero”, expuso. Debido a la situación en Wuhan –dijo-, la moneda china comenzó a devaluar, pero el banco central chino no tomó ninguna medida para detener este colapso. También hubo muchos rumores de que China ni siquiera tenía máscaras suficientes para combatir el coronavirus. Estos rumores y la declaración de Xi Jinping de que está lista para proteger a los residentes de Wuhan bloqueando las fronteras, ha llevado a una fuerte caída en los precios de las acciones (44%) en La tecnología china y la indus-
De acuerdo a portal internacional de noticias de salud, Infosalus, un estudio efectuado en octubre del 2007 en la Universidad de Hong Kong advirtió que los coronavirus de los murciélagos eran una “bomba de relojería” en China, para la ampliación de nuevos virus similares.
tria química. Los tiburones financieros comenzaron a vender todas las acciones chinas, pero nadie quería comprarlas y se devaluaron por completo. Xi Jinping hizo un gran movimiento en este momento –abundó en su análisis-, esperando una semana entera y sonriendo en las conferencias de prensa como si nada especial hubiera sucedido. Y cuando el precio cayó por debajo del límite permitido, ordenó comprar todas las acciones de europeos y estadounidenses a la vez. Luego, los «tiburones financieros» se dieron cuenta de que habían sido engañados y llevados a la bancarrota. Pero ya era demasiado tarde, porque todas las acciones habían pasado a manos de China, que en este momento no sólo ganó 2,000 mil millones de dólares, sino qué gracias al simulacro, vuelve a convertirse en el accionista mayoritario de las empresas construidas por europeos y estadounidenses. Ahora las acciones son de sus empresas y se han convertido en propietarios de la industria pesada de la que dependen la Unión Europea, América y el mundo entero. Y advierte: “A partir de ahora, China fijará el precio y los ingresos de sus compañías no saldrán de las fronteras chinas, sino que se quedan en casa y mantienen todas las reservas de oro chinas. Por lo tanto, los «tiburones financieros» estadounidenses y europeos demostraron ser estúpidos y en pocos minutos los chinos recolectaron la mayoría de sus acciones, que ahora producen miles de millones de dólares en ganancias. ¡No se recuerda un movimiento tan brillante en la historia del mercado de valores!” ¡JAQUE MATE! Aquí, el resto de la opinión de Miguel Ángel León R.: “Cuando hago la pregunta ¿Fortuito o planificado? lo hago con mucha seriedad; No sólo es una jugada maestra, sino una forma no convencional de hacer una guerra, dónde hay un virtual y absoluto ganador, China. “En el pasado se hicieron dos guerras mundiales para reflotar la economía en medio de una profunda depresión económica, hoy China hizo algo mucho más novedoso. Es una guerra económica no convencional, que inclinó la ba-
lanza comercial de su lado, justo en el momento en que China estaba siendo objeto de presiones y medidas económicas por parte de Europa y EEUU. “Esto me pone a pensar; y no puedo sacarme de la cabeza la relación que existe entre el virus que se les escapó de un laboratorio y esta jugada maestra que los convirtió en los accionistas mayoritarios de las empresas de Europeos y Americanos en China. “Preguntas: ¿Porqué el Banco Central de China no hizo nada para evitar el desplome de su moneda?, ¿Porqué el gobierno Chino no hizo nada para evitar la caída de las acciones en la bolsa? ¿Qué sabían ellos que los demás ignoraban o no vieron venir? China pasó de ser una víctima, a ser el abanderado económico en medio de una crisis mundial, producto de la pandemia del corona virus que surgió en Wuhan, China, que hoy se ha esparcido por el mundo entero. “Hay varios escenarios posibles: uno de ellos es que el presidente chino se aprovechó de un hecho fortuito y tomó ventaja haciendo esta jugada brillante, otro escenario posible es que ese virus haya sido programado por otros para ser liberado en China, a fin de detener el inminente crecimiento económico del gigante asiático, y como dicen en mi país; el tiro les salió por la culata, porque el gobierno chino lo vio venir y tomó ventaja sobre ellos, usando el mal que le querían hacer para sacar provecho de ello como lo ha hecho, o podría haber otro escenario mucho más macabro; uno en el que fue el mismo gobierno chino quién desarrolló este virus, y luego permitió que se saliera del laboratorio, para crear esta pandemia, para luego tomar ventaja como lo ha hecho en el plano económico, y así vengarse de sus competidores de siempre, Europa y EEUU, lo cierto de todo esto es que China salió ganando en esta jugada, ¿claro que pagó un precio en vidas, pero en cuál guerra no se paga un precio en vidas?. “Sea cual sea el escenario que está detrás de todo esto, a mí no me parece fortuito sino programado, obviamente ninguna de las partes lo admitirá, pero de seguro el dios de este siglo jugó un papel determinante en lo que está pasan-
9
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 13 al 19 de Abril de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
PREGUNTAS SIN RESPUESTAS
DOS ESCENARIOS
“Preguntas: ¿Porqué el Banco Central de China no hizo nada para evitar el desplome de su moneda?, ¿Porqué el gobierno Chino no hizo nada para evitar la caída de las acciones en la bolsa? ¿Qué sabían ellos que los demás ignoraban o no vieron venir?
“Hay varios escenarios posibles: uno de ellos es que el presidente chino se aprovechó de un hecho fortuito y tomó ventaja haciendo esta jugada brillante, otro escenario posible es que ese virus haya sido programado por otros para ser liberado en China, a fin de detener el inminente crecimiento económico del gigante asiático”.
OPINIÓN Por | Pedro Vargas Avalos
Miguel Ángel León R., analista político venezolano, investigador, conferencista, empresario, escritor considera que el virus se les escapó a los chinos de un laboratorio, pero pudo haber ocurrido de manera fortuita o planificada.
do a nivel mundial hoy, por supuesto me refiero al ‘Amor al dinero’, raíz de todos los males de nuestra sociedad. “Algo que demostrará que esto fue planificado y ejecutado magistralmente por intereses económicos, es que en los próximos días empezarán a aparecer vacunas por todas partes, y el coronavirus pasará a la historia como lo hicieron sus antecesores, miembros de la misma familia, hasta la próxima jugada económica que ponga en peligro nuevamente la vida de los seres humanos, quienes en este juego solo son vistos por estos psicópatas como daño colateral. “Ciertamente vivimos una hora gris en la humanidad, el mundo no está en buenas manos, los políticos del mundo, por supuesto, con excepciones contadas, se han convertido en el peor virus de la humanidad”, sentenció finalmente el líder social humanista, Miguel Ángel León R. EFECTO BÚMERAN DEL COVID-19 A mediados del mes de marzo, la cadena de televisión Hispan TV, ante las dudas de si se trataba del contagio de un murciélago o un virus creado en un laboratorio, se optó por realizar un sondeo entre sus televidentes, en donde se concluyó que la mayoría pensaba que EEUU atacó a China con el coronavirus como arma biológica, por la supremacía mundial. Debido al brote del coronavirus -ya catalogado de pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS)-, la cadena HispanTV, en una encuesta en línea realizada esta semana en su página web, ha preguntado a sus lectores sobre si esta epidemia puede ser consecuencia de una guerra biológica intencional. La mayoría de los participantes en el sondeo, es decir, el 72,6 %, asegura con certeza que sí es parte de la guerra de EE.UU. contra China en su lucha con este país por la supremacía. Para un 21,6 %, es probable que se trate de una guerra biológica, pues dichos virus letales se pueden crear en laboratorio. Mientras tanto, una pequeña parte de los encuestados, el 5,8 %, rechaza de raíz tal hipótesis, argumentando que EE.UU. no crearía un virus que perjudique su economía y a su población, que también está involucrada en esta crisis. Mientras el nuevo coronavirus se expande por todo el mundo, crece la hipótesis de que el COVID-19 es fruto de una guerra biológica de EE.UU. contra China e Irán. Pese a que el nuevo coronavirus comenzó en la ciudad china de Wuhan a finales de diciembre de 2019, el origen del brote del virus aún sigue siendo un enigma. Philip Giraldi, exfuncionario de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de EE.UU. opina que su país podría haber “creado” el temido virus en colaboración con Israel, en un intento por frenar el crecimiento económico y el poder militar de China, y dañar a Irán. Sus declaraciones se suman a varios análisis que, de hecho, no descartan el papel de EE.UU. en esta epidemia. En este sentido, el portavoz del Ministerio de Exteriores
de China, Zhao Lijian, en su cuenta de Twitter, dijo que el Ejército de EE.UU podría haber llevado el coronavirus a Wuhan, la ciudad más afectada por el brote. Las autoridades rusas también dan como buena esta teoría. El líder del Partido Liberal Demócrata ruso (LDPR, por sus siglas en inglés), Vladimir Zhirinovski, ha subrayado que EE.UU. cuenta con varios laboratorios secretos cerca de China y Rusia y que, desde hace 20 años, tratan de crear una arma biológica contra los rusos, pero no ha tenido éxito y, por eso, lo ha hecho contra los chinos. En el mismo sentido se expresa el comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el general de división Hosein Salami, quien no descarta que COVID-19 sea un arma biológica de EEUU. En declaraciones ofrecidas en un mitin en la provincia sureña de Kerman, no ha descartado que el brote del denominado COVID-19 que se inició primero en China y luego se expandió en diferentes partes del mundo, incluido Irán, sea un ataque biológico urdido por EE.UU. Ha dejado claro a las autoridades estadounidenses que “el virus será controlado”, sea o no producido por el país norteamericano. Y hablo con mucha precisión: “En la guerra no siempre se emplean armas de fuego para destruir al enemigo, sino que también muchas veces han usado armas biológicas o químicas”.
U
CRISPACION ¿NEOLIBERAL?
n sector del empresariado, los vestigios de la oposición, un radical grupo opositor (farmacéutico, hospitalario, muchos medios de comunicación, la comentocracia balconeada) da la impresión de que fomentan ataques concertados, teniendo en la pandemia del coronavirus 19 la circunstancia ideal para embestir la Cuarta Transformación. La gota que derramó el vaso, a su juicio, fue el informe del Presidente Andrés Manuel López Obrador, expresado el domingo 5 de este mes de abril. Para el líder de la que se denomina IV Transformación de la vida nacional, o sea el primer mandatario de la nación, el eje fundamental para salir de la crisis que provoca la pandemia, es el apoyo a 22 millones de mexicanos empobrecidos, el otorgamiento de dos millones cien mil créditos para el sector privado y el informal, así como la creación de dos millones de empleos a partir de este mes. Y todo eso sin endeudar a la nación ni aumentar impuestos o dar gasolinazos. Complementariamente, el secretario de Hacienda Arturo Herrera, informó que se tomarán “medidas adicionales” a las anunciadas por el presidente si los cambios en la economía lo demandan, para lo cual la evalúan todos los días. La postura del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dirigido por el equilibrado señor Carlos Salazar, presionado por grupos radicales del empresariado (como la Coparmex y Concamin), a partir del martes 7 de abril fue de enfrentamiento al gobierno. No cabe duda de que al maduro dirigente (hasta la fecha) lo orillaron a esa actitud, parte de sus representados que están airados porque, al viejo estilo del prianismo, esperaban una especie de rescate. Algunos empresarios de plano apuntaron lo que venían acariciando desde su derrota en las elecciones de julio de 2018: Amlo, corriges o te vas. Salazar les hizo eco, aunque les advirtió: Los que crean eso, organícense y participen cuando venga el plebiscito de revocación del mandato presidencial. Afirma el escritor Pedro Miguel, que para esos grupos, tal pareciera que el mejor escenario nacional sería el de Guayaquil (donde la pandemia hizo estragos), lo cual significaría una catástrofe para México y desde luego el fracaso del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, hemos de reflexionar que los empresarios más ricos, como Carlos Slim, Germán Larrea o Ricardo Salinas, tienen buena relación con el presidente. Dentro de esa idea, a Palacio Nacional llegaron el 7 de abril, Antonio Del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), así como los empresarios Emilio Azcárraga, dueño de Televisa y Valentín Diez Morodo, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE). Todos, a la par del primer mandatario, han expresado su disposición para colaborar y salir de la crisis. Pero los medianos y pequeños patrones aseguran que no encuentran ese puente y que el primer magistrado no comprende a las empresas, en su firme idea de ayudar a los pobres. El inconveniente mayor es que todo eso y más, estos empresarios lo expresan con crispación, o sea, sumamente irritados, exasperados, asomando antipatías y desbordando sus pretensiones. Dicen esos empresarios no tan grandes, que ellos otorgarán vacaciones pagadas durante abril (es la Semana Santa y de Pascua, tradicionalmente de asueto) para asegurar el aislamiento, pero a cambio, el gobierno debería regresar rápidamente los saldos favorables del IVA de 2020, aplazar el pago de ciertos servicios que genera (electricidad, etc.), o impuestos como el sobre la renta (ISR) o el IEPS, incluso diferir cargas sociales como las cuotas al IMSS, para pagar unos y otros en plazos el año que viene, y a los que sean puntuales darles estímulos. Finalmente piden un fondo público de cien mil millones de pesos para que la banca de desarrollo, les garantice el otorgamiento de créditos por la banca privada. Todo eso, aseguran casi en tono de amenaza, que le conviene al gobierno porque, de no otorgarse tales facilidades, las empresas cerrarán y los trabajadores serán problema del régimen por muchos años, pues engrosarán las filas de los pobres. Al hablar de rescate, pensaban los empresarios en préstamos externos, olvidándoseles patéticos ejemplos como Haití o Argentina, países donde el brutal resultado de las carretadas de deuda exterior que promovieron, los llevó a la bancarrota, que se traduce en tragedias para sus pueblos. La deuda siempre ha empobrecido a los más necesitados, porque para pagarla se tienen que relegar programas sociales, de salud y comunicaciones, de edificar casas de estudio, centros rurales y en general infraestructura. Sobre la pandemia, el problema es mundial, y lo ideal sería que hubiese soluciones de esa índole. Pero no hay líderes de tal magnitud para implementar medidas de corte global, (como fue el Plan Marshall) que serían las recomendables: Trump, es un bodrio, el hoyo negro del orbe; Merkel, está desgastada; Macrón, vacío, en tanto que Boris Johnson es vano y de pilón contagiado. ¿China? no es una democracia, por lo que cuando actúa lo hace obsesionada por sus intereses. La ONU no tiene capacidad para implementar medidas de magnitud y el Fondo Monetario Internacional, solo ve como servir el interés de las grandes potencias. Volviendo al encaramiento de empresarios con el gobierno, diremos que es natural haya diferencias entre el poder del estado, legítima, democráticamente electo, y el poder económico (donde no hay democracia y se había mal acostumbrado a meterse en lo político). Son dos sectores claramente definidos pues el público no tiene como meta el lucro y en cambio el otro, lograr ganancias es su resaltante objetivo. Eso no debe implicar la pérdida de la unidad nacional, indispensable para salir avante de este trance. Ojalá que la crispación pase, y ahora esas discrepancias solo sean en público y con sensatez, no como en otros tiempos, en que se hacían en lo oscuro y tramando conjuras.
10
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 13 al 19 de Abril de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
LA BÚSQUEDA DE LA VACUNA CONTRA CORONAVIRUS EN 11 MESES
ENTRE 8 Y 12 MESES
Las autoridades de salud rusas han señalado que la vacuna contra el coronavirus superó ya la primera fase de pruebas y podría estar lista dentro de 11 meses. Dos centros científicos han estado trabajando para tratar la sintomatología del coronavirus: el Centro Científico de Inmunología en Moscú y el Centro Científico de Medicamentos de Alta Pureza en San Petersburgo.
Las empresas farmacéuticas más grandes del mundo asumieron el compromiso de obtener una vacuna COVID-19 en todo el mundo en un plazo entre 8 y 12 meses. Son decenas de ensayos los que se realizan en diversos países del mundo para encontrar el tratamiento que frene el avance de este virus de origen chino.
>CIENTÍFICOS NORTEAMERICANOS, CHINOS, RUSOS Y EUROPEOS
CARRERA CONTRA RELOJ PARA
LOGRAR VACUNA QUE FRENE COVID-19 ¿ Por Belisario Bourjac
Qué laboratorio y qué país será el primero en el mundo en obtener la vacuna para ponerle freno al coronavirus? Quien lo logre se ganará una enorme fortuna, ya que servirá para inmunizar a miles de millones de personas distribuida en los cuatro continentes del globo terráqueo. Hay una carrera contra reloj para obtener la vacuna que pare la pandemia de covid-19. Nunca como hoy el mundo ha esperado con ansias una vacuna, como la que permita poner un freno al efecto funesto del COVID-19 que tan sólo en un día le quitó la vida a dos mil personas en Estados Unidos. Y es que nunca antes se había propagado con mayor velocidad un virus en el mundo como lo es este coronavirus que se descubrió en diciembre en la ciudad de Wuhan, donde se registró el primer caso y que cuatro meses suma más de 1.777, 517 casos de personas contagiadas en el mundo, generando 108 mil 862 muertes (datos de este domingo 12 de abril), de los cuales más de medio millón se registran en Estados Unidos (529,887). Hay actualmente en el mundo una veintena de ensayos para encontrar la vacuna, lo mismo en China, que en Europa, Rusia, Estados Unidos, principalmente. La Organización Mundial de la Salud ha estimado que las vacunas estarán listas entre abril y junio del 2021. En los primeros días de este mes de abril la revista “Science” publicó un artículo y explica que en condiciones normales, los ensayos clínicos empiezan con un pequeño número de personas, que prueban la vacuna para comprobar sus posibles efectos secundarios y la forma en que responden los sistemas inmunes de quienes la reciben. En ese proceso, poco a poco los voluntarios se van añadiendo y se acumulan en un gran estudio que termina al probar la eficacia del fármaco y que llevará como mínimo un año. Pero ante el panorama tan complicado que enfrenta el mundo, se ha hecho una propuesta provocativa y éticamente complicada que consiste en eliminar varios pasos habituales en el desarrollo de vacunar y ganar muchos meses de tiempo, conforme lo advierte el diario ABC de España en un artículo escrito por José Manuel Nieves. “Se trataría de administrar a las personas una vacuna experimental e infectarlas después, a propósito, con el virus.”. AL MENOS UN AÑO DE PRUEBA ¿Cuánto tiempo esperará el mundo para tener su primer vacuna contra el coronavirus? Un equipo de investigadores de la Universidad de Pittsburgh que dio a conocer el logro de una vacuna potencial contra el SARS-CoV-2, probada en ratones, la vacuna producía anticuerpos específicos para el coronavirus en cantidades suficientes como para neutralizarlo, pero los científicos están ahora a la espera de recibir el correspondiente permiso de la FDA (Food and Drug Administration) para poder comenzar su ensayo en humanos en los próximos meses. Louis Falo, uno de los creadores de la vacuna, asegura que “las pruebas en pacientes generalmente requerirían por lo menos un año, y posiblemente más. Pero esta situación en particular es diferente a cualquier otra cosa que hayamos visto, por lo que no sabemos cuánto tiempo llevará el pro-
ceso de desarrollo clínico. Las revisiones anunciadas de los procesos normales sugieren, sin embargo, que podríamos avanzar mucho más rápido”. La revista Science cita el caso de Stanley Plotkin, de la Universidad de Pensilvania, que es la persona que desarrolló la vacuna contra la rubeola y está considerado como uno de los máximos expertos en el campo. De acuerdo a este investigador, un ensayo de riesgo cuidadosamente diseñado podría ofrecer pruebas claras del valor real de una vacuna a una velocidad arrolladora. “Estamos hablando de 2 o 3 meses”, dice Plotkin, que trabaja ahora en la publicación de un artículo en el que describe cómo habría que llevar a cabo el proceso de una forma totalmente ética.”Las personas que se enfrentan a un problema aterrador como es este -afirma el científico- optarán más fácilmente por medidas inusuales. Tenemos que replantearnos nuestros prejuicios”, apunta ¿SERÁ CHINA EL PRIMER PAÍS? El gobierno de China ha dado a conocer que ya han desarrollado con éxito una vacuna contra el coronavirus y han procedido a aprobar la realización de ensayos con humanos, conforme lo dio a conocer el Ministerio de Defensa en un comunicado. El equipo médico liderado por el epidemiólogo Chen Wei es el que ha obtenido la vacuna. El texto del comunicado dice los siguiente: “La vacuna ha sido aprobada por su seguridad, eficacia y calidad por parte de terceros y, según Chen, ha completado su preparación preliminar para la producción en masa”. Desde el pasado mes de febrero las autoridades de China señalaron que tenían previsto comenzar en abril a probar en humanos vacunas desarrolladas recientemente para evitar la propagación del virus.
ESTADOS UNIDOS El Presidente Donald Trump ha dado la orden de agilizar los trámites para acelerar la obtención de la vacuna contra el coronavirus. Hace unos días investigadores norteamericanos aplicar la primera vacuna experimental contra el coronavirus, en medio de la expansión de la pandemia. LOS RUSOS El centro de biotecnologías Vector , con sede en la ciudad rusa de Novosibirsk, y la Oficina de Protección al Consumidor de Rusia (Rospotrebnadzor) anunciaron el inicio de pruebas en monos de la vacuna rusa contra el COVID-19. Inicialmente, esta vacuna fue probada en ratones y hurones los cuales han reaccionado de manera positiva a la solución logrando exitosamente desarrollar inmunidad contra el coronavirus. Ahora, los especialistas procederán a realizar las pruebas en monos y se prevé que se tenga un resultado hasta fines de abril. “La siguiente etapa será en los humanos”, dijo Rinat Maksyutov, director del Centro de Investigación del Estado Vector al medio ruso Rossiya 1. Agregó que se espera que las pruebas en seres humanos comiencen en junio siempre y cuando se demuestre la eficacia de la vacuna en los niveles de pruebas de laboratorio y no sin antes obtener el permiso del Ministerio de Salud para llevar a cabo la primera fase de las pruebas clínicas.
LO QUE PLANTEA LA OMS El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre las investigaciones y estudios que se están realizando para encontrar el fármaco que frenen al coronavirus. Dio a conocer el jefe de la OMS que España y Noruega van a inscribir a los primeros pacientes en el ensayo clínico Solidaridad, en el que se comparará la seguridad y la eficacia de cuatro medicamentos o combinaciones de fármacos diferentes contra el coronavirus. “Es un ensayo histórico porque va a reducir drásticamente el tiempo necesario para generar evidencia sólida sobre qué fármaco es el más eficaz”, ha dado a conocer Tedros Adhanom, al tiempo que ha señalado que “un total de 45 países están contribuyendo en este trabajo y que otros ya han mostrado su interés en participar en el mismo”. En esta línea, el director de la OMS ha hecho un llamamiento a todos los países para que “dejen de usar medicamentos cuya eficacia contra el COVID-19 no ha sido
11
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 13 al 19 de Abril de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
INICIARÍAN ENSAYOS EN HUMANOS
EXPERIMENTARÁN CUATRO FÁRMACOS
Un equipo de investigadores de la Universidad de Pittsburgh anunció en días pasados el logro de una vacuna potencial contra el SARS-CoV-2 que fue probada en ratones, la cual produce anticuerpos específicos para el coronavirus en cantidades suficientes para neutralizarlos. Los científicos están a la espera de recibir el permiso de la FDA para comenzar su ensayo en humanos.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, dio a conocer que España y Noruega van a inscribir a los primeros pacientes en el ensayo clínico Solidaridad, en el que se comparará la seguridad y la eficacia de cuatro medicamentos o combinaciones de fármacos diferentes contra el coronavirus.
OPINIÓN Por | Mónica Ortiz
LUCHAS SOCIALES
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, habló sobre las investigaciones y estudios que se están realizando para encontrar el fármaco que frenen al coronavirus y dijo que la vacuna podría llevar entre 12 y 18 meses.
Nunca como hoy el mundo ha esperado con ansias una vacuna, como la que permita poner un freno al efecto funesto del COVID-19.
demostrada”. “Para respaldar nuestro llamamiento a todos los países para que realicen una investigación y una búsqueda agresivas de casos, también estamos trabajando con urgencia para aumentar masivamente la producción y la capacidad de pruebas en todo el mundo”, ha asegurado. “Mientras llegue la vacuna reconocemos que existe una necesidad urgente de terapias para tratar a los pacientes y salvar vidas” “Y encender el poder industrial y la innovación del para producir y distribuir las herramientas necesarias para salvar vidas. También debemos hacer una promesa a las generaciones futuras: nunca más”, ha expresado. Tedros ha declarado que “la vacuna para el coronavirus tardará un mínimo de 18 meses”. “Mientras tanto, reconocemos que existe una necesidad urgente de terapias para tratar a los pacientes y salvar vidas”, ha apuntado. “La historia de la medicina está sembrada de ejemplos de medicamentos que funcionaron en papel o en un tubo de ensayo, pero que no funcionaron en humanos o que en realidad eran dañinos”, ha explicado el director de la OMS. “Durante la epidemia más reciente del ébola, por ejemplo, se descubrió que algunos medicamentos que se consideraban efectivos no eran tan efectivos como otros medicamentos cuando se compararon durante un ensayo clínico. Debemos seguir la evidencia. No hay atajos”, ha reiterado Tedros, al tiempo que ha subrayado que “a medida que la pandemia evoluciona y más países se ven afectados, estamos aprendiendo más sobre lo que funciona y lo que no”. “La OMS continúa apoyando a todos los países en la respuesta. Hemos publicado más de 40 documentos de orientación en nuestro sitio web, proporcionando recomendaciones detalladas basadas en evidencia para gobiernos, hospitales, trabajadores de la salud, miembros del público y más”, ha concluido Tedros.
LAS AMENAZAS IMPERTINENTES DEL GOBERNADOR ALFARO
E
n Jalisco como en el resto del país está por entrar a la fase tres (3) de la epidemia por Coronavirus (Covid-19). Sin embargo, parece que no hemos aprendido de los países ya pasan por las etapas difíciles del avance del Covid-19 y sufren consecuencias dolorosas en pérdidas humanas y colapso de sistemas de salud, en el país lo que estamos viviendo parece sólo el presente inmediato aun sabiendo que tenemos minutos valiosos para evitar desastres irreparables, seguimos polarizando y politizando la pandemia y olvidando que en este preciso momento lo único que debe importar a los gobiernos es preparase a contra reloj. El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, lanza un duro amago a la federación al amenazar con retirase del Pacto Federal Fiscal uniéndose a otros gobernadores, con el fin de equilibrar los ingresos estatales de los federales así como la autonomía sobre dicha recaudación, pero es una polarización política que en este momento resulta fuera de lugar y totalmente innecesaria, es una queja a destiempo y que puede implicar un riesgo político sobre el criterio de la federación en esta inusual e imprevista epidemia mundial, donde nuestro Estado no sea precisamente contemplado en diversas situaciones apareciendo al final en las listas, pero qué necesidad ó mejor dicho necedad de dar manotazos políticos en época de solidaridad y unión de todos. En este sentido, los mexicanos consientes de la gravedad de las crisis que tenemos encima originadas por la epidemia de Coronavirus que son diversas, nos encontramos sumamente preocupados por la pericia de nuestros gobiernos de todos los niveles para el manejo de lo que estamos por vivir, el tiempo es lo más valioso que tenemos en este momento como para verlo perdido en la frialdad de egos políticos partidistas, estamos intranquilos por la forma en la que el Presidente de México se conduce y declara sobre el tema, dudamos de nuestra infraestructura de servicios médicos a todos los niveles para esta batalla que no será de colores, ideologías, líderes ni partidos, no habrá héroes que no sean nuestros médicos y personal de salud. En este momento las prioridades ya no son políticas, económicas o empresariales aunque se lea fuerte, deberemos evaluar que hay cosas que ya no podemos salvar como los comercios, pequeñas empresas que necesitan de las personas en las calles porque las personas necesitamos estar en nuestra casa y no gastar porque no sabemos de tiempos, no hay día para pronosticar la normalidad del país ni de nuestro Estado, lo que sabemos bien es que lo mejor es quedarte en casa y no arriesgar a la familia, es nuestra labor más importante, lo demás le toca a los gobiernos federal, estatal y municipal el administrar los recursos e inyectar a los sistemas de salud para garantizarnos bienestar y sobrevivencia, para eso fueron electos y expusieron con gran seguridad ser los mejores. Las prioridades del momento en las que vamos muy atrasados son sin duda los servicios de salud, los insumos y el personal, por desgracia en Jalisco no se escucharon las medidas de resguardo durante la pasada semana santa, las carreteras fueron saturadas, otros Estados tuvieron que
Una polarización política que en este momento resulta fuera de lugar y totalmente innecesaria es lo que hace el Gobernador Enrique Alfaro al lanzar un duro amago a la federación con retirarse del Pacto Federal Fiscal, uniéndose a otros gobernadores.
impedirnos la entrada a su territorio, los mercados se saturaron sin medidas de seguridad, se relajó la disciplina con la que se había iniciado este tiempo convocado de prevención ante la pandemia y tendrá un costo alto en los próximos 10 días por lo que ya deberán empezar los gobiernos a soltar los protagonismos y dedicarse a los sistemas salud, seguridad pública y servicios públicos operantes, es lo urgente es para hoy. Nos falta sensibilizarnos y despolitizarnos, ser sociedad alerta atenta y exigente de nuestros derechos pero actualmente más de nuestras obligaciones, de los papeles que jugamos cada quien en la sociedad, es importante iniciar una gran campaña que implique el respaldo a los Médicos, enfermeras y personal del área de salud, son ellos los que verán por nosotros o los nuestros, se requiere que desde el hogar hasta el gobierno unido en sociedad, habrá que concienciar a esa pequeña parte intolerante e ignorante de lo que sigue, para respaldar, proteger y nutrir al ejercito de bata blanca que en este país trabajará sin tregua y dejarán a sus familias para demostrar su vocación, pongamos las prioridades en orden.
12
[Semana del 13 al 19 de Abril de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
LA SECRETARÍA DE SALUD ANTE EL COVID-19
CONCIENCIA PÚBLICA
EL DÉFICIT DE MÉXICO
INFRAESTRUCTURA MUY ATRASADA
Según los indicadores presentados en Health at a Glance 2019 – OCDE División de Salud, Ciudad de México, noviembre 2019, realizado por Federico Guanais- México enfrenta al Covid-19 con un déficit de infraestructura y personal médico.
En comparación con los países más afectados por el Covid-19, México tiene 1.4 camas de hospital por cada mil habitantes, mientras que en China hay 4.3, en Italia 3.2 y en España son 3 por cada mil personas.
>MÉXICO CERCA DE LA TERCERA FASE DE ALERTA SANITARIA
VIENE LA CRISIS DE SALUD MÁS SEVERA EN LA HISTORIA MODERNA DEL PAÍS D
Por Daniel Emilio Pacheco
Para 2020 fueron asignados por la Cámara de Diputados -pues el Presidente pidió 237 millones de pesos menos-, a la Secretaría de Salud 128 mil 826 millones de pesos, es decir, aun con el aumento del 3.6% respecto al 2019, el presupuesto 2020 para la Secretaría de Salud es menor que el de 2015 en más de 25 mil millones de pesos, en ese lejano 2015 la administración de Peña Nieto presupuestó 153 mil 839 millones de pesos, para salud”. DANIEL EMILIO PACHECO/ PERIODISTA Y ANALÍSTA POLÍTICO
entro de unos días, México enfrentará la crisis de salud pública más importante en su historia moderna, para nuestra generación no existe un punto de comparación que nos permita entender la dimensión del problema, por eso quizá, no todos han tomado en serio el problema de salud que viene. La revisión de lo vivido, por países que han estado enfrentando la enfermedad de su población por causa del Covid-19, nos deja claro que los gobiernos logran una mayor capacidad de respuesta y, por tanto, de control de daños, dependiendo de: - La capacidad y eficacia de reacción ante la crisis por parte de sus instituciones. - La disponibilidad de personal capacitado y de equipo técnico adecuado para el manejo de enfermos infectocontagiosos. - La disciplina y responsabilidad social de la población para acatar las medidas restrictivas que se impongan. El inminente aumento de casos de Covid-19 en México, hace necesario revisar la situación en que se encuentra nuestros sistemas de salud para hacer frente a la enfermedad. Para ello es necesario reconocer que: - Tenemos una población mayor a cualquier país europeo. - Nuestro sistema de salud está por debajo de los requerimientos necesarios. - Los equipos médicos son menores en tecnología y número, respecto a los que países que se encuentran al borde del colapso tienen. Según los indicadores presentados en Health at a Glance 2019 – OCDE División de Salud, Ciudad de México, noviembre 2019,
México está por entrar a la tercera fase y el temor es que se saturen y colapsen los hosítales para atender a los enfermos críticos afectados por coronavirus.
realizado por Federico Guanais- México enfrenta al Covid-19 con un déficit de infraestructura y personal médico. En comparación con los países más afectados por el Covid-19, México tiene 1.4 camas de hospital por cada mil habitantes, mientras que en China hay 4.3, en Italia 3.2 y en España son 3 por cada mil personas. Aunado a lo anterior, llegamos, además, con un cúmulo de malas decisiones administrativas que repercutirán en la salud de los mexicanos, se contagien o no de Coronavirus. Para empezar, el presupuesto a la salud no se ha incrementado, en 2019 el presupuesto de la Secretaría de Salud fue de 120 mil 298 millones, es decir, casi 2 mil millones de pesos menos que lo gastado por Enrique Peña Nieto, pues fue de 122 mil 244 millones de pesos lo presupuestado en 2018. Para 2020 fueron asignados por la Cámara de Diputados -pues el Presidente pidió 237 millones de pesos menos-, a la Secretaría de Salud 128 mil 826 millones de pesos, es decir, aun con el aumento del 3.6% respecto al 2019, el presupuesto 2020 para la Secretaría de Salud es menor que el de 2015 en más de 25 mil millones de pesos, en ese lejano 2015 la administración de Peña Nieto presupuestó 153 mil 839 millones de pesos, para salud. En 2019 pretextando “ahorros”, se recortaron becas o salarios a médicos pasantes y residentes. Además de tener subejercicio presupuestal entregando recursos atrasados. Se decidió centralizar el sistema de compras del Sistema de Salud, cediéndolo a la Secretaría de Hacienda. En las primeras licitaciones más del 60% de las claves se declararon desiertas. Fueron vetados los cuatro distribuidores más grandes de medicamentos en el país, vía memorándum. La administración federal se pelea con el principal fabricante de oncológicos en el país. Todo lo anterior deja el consecuente desabasto.
Como solución al desabasto ocasionado, se importó medicamento sin registro. Las muertes en el hospital de Pemex por medicamento contaminado, muestra el ausente control de calidad en compras y manejo de fármacos. Este año fue desmantelado el Seguro Popular, su lugar lo ocupa el INSABI; un organismo que nace sin reglas de operación. Pero que, aun así, se adueña de la mayoría de los Sistemas de Salud Estatales. Según el dicho del subsecretario Hugo López-Gatell, de las 43 mil personas contempladas por el INSABI para contratar, hasta hace dos semanas solo se habían contratado mil 200 personas. El desabasto de vacunas y la llegada de migrantes sin control sanitario, revive el casi extinto sarampión, México tiene hoy más de 120 casos a nivel nacional. El utilizar hospitales de alta especialidad únicamente para atender pacientes con Covid19, afecta la atención de enfermos que también requiere otro tipo de atención médica. Según las autoridades de salud, llevamos tres meses preparándonos, pero, no adquirieron equipo de protección para el personal de salud; los ventiladores llegaran tarde y se le comprarán a una empresa acusada de fraude; los cubrebocas se compran a sobreprecio. se aplicarán mayor número de pruebas (no confundir con pruebas rápidas), luego de reconocer que el número actual de casos reconocidos por la Secretaría de Salud, se debería multiplicar hasta por 8. Ante la situación que se vive en la Secretaría de Salud, lo mejor que usted y yo podemos hacer, es quedarnos en casa y aplicar las medidas de salud conocidas, lavarse las manos, no tocarnos la cara, guardar la sana distancia y usar cubrebocas al salir. Ya que pase la crisis del Covid-19, será necesario repensar lo que se debe exigir a quienes nos gobiernan respecto al tema de la Salud Pública.
13
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 13 al 19 de Abril de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
POLÍTICA GLOBAL
>LO QUE ESPAÑA HIZO MAL O DEJÓ DE HACER
¿POR QUÉ ESPAÑA TIENE UNA TASA DE MORTALIDAD TAN ALTA?
¿
Por Francisco Herranz / SPUTNIK
Por qué España tiene la tasa de mortalidad per cápita más alta del planeta en relación con el coronavirus? No hay una respuesta unívoca a esa terrible pregunta y probablemente no la habrá nunca. Pero un cúmulo de circunstancias ayudan a entender por qué España se ha convertido en uno de los terrenos más fértiles para la difusión de la pandemia. 1.- La reacción del Gobierno central: El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, cometió un grave error al anunciar el estado de emergencia (que imponía en confinamiento) el viernes 13 de marzo y aprobarlo un día después, el sábado 14, dando así tiempo a miles de ciudadanos a “escapar” a sus segundas residenciales en la montaña y la playa, lo que hizo que se propagara aún todavía el agente patógeno SARS-CoV-2. Su reacción inicial fue lenta y torpe. A finales de enero, las autoridades insistieron en que el coronavirus “estaba siendo importado”, cuando se descubrió el primer caso en un turista alemán que descansaba en la isla canaria de La Gomera. Sánchez cayó en la trampa de ignorar la experiencia de otros Estados azotados por esta catástrofe. A principios de marzo, un importante líder sindical reconocía a un selecto grupo de comentaristas políticos: “Nos ha pillado el toro”. Otra equivocación gubernamental fue la falta de transparencia informativa. Alegando medidas de seguridad, las conferencias de prensa de los miembros del Ejecutivo se hicieron, durante las primeras semanas, con preguntas filtradas por un alto cargo de la administración que evidentemente escogía las menos comprometedoras. Varios periódicos se plantaron ante esta situación al considerarla como censura. Finalmente, el Gobierno cedió a la presión y cambió el sistema para que la prensa pudiera preguntar en directo y a través de videoconferencia. Poco ayudó también la propia estructura estatal descentralizada de España con 17 gobiernos regionales (autonómicos), cuyas competencias incluyen la gestión sanitaria y hospitalaria. Tampoco el hecho de que el socialista Sánchez, presidente desde el 7 de enero, gobierne en minoría parlamentaria y acompañado por la extrema izquierda de Podemos; es el primer Gobierno de coalición de la historia española desde la transición a la democracia hace 45 años. La oposición de derechas liderada por el Partido Popular (PP) está cada vez más enfrentada a la gestión de Sánchez y no firma un cheque en blanco. El partido de extrema derecha Vox ya aboga por un gobierno de concentración nacional y rechaza a Sánchez. Y ciertos medios de comunicación y periodistas fomentan la crispación y el descontento ciudadanos, aprovechando la delicada coyuntura nacional para defender sus intereses ideológicos. 2.- El elevado nivel de infección entre el personal sanitario: Unas 20.000 personas, de las 140.000 infectadas hasta ahora, es decir, el 14% del total, corresponde al personal sanitario, lo que incluye doctores, enfermeros y celadores. Esta cifra tan abultada es consecuencia directa de la falta de medios de protección -mascarillas, trajes especiales- con que debe contar este colectivo. Esa escasez llevó a algunos sindicatos de la sanidad a llevar a las autoridades ante los tribunales por no protegerles adecuadamente. Muchos de los médicos están de baja o aislados en cuarentena y no pueden trabajar en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), tan esenciales para superar esta crisis mayúscula. Esta contingencia ha restado potencial y eficacia al titánico esfuerzo realizado por los sanitarios, ya de por sí desbordados. España cuenta con un magnífico sistema de atención médica primaria, mayoritariamente público, pero sus hospitales no se habían recuperado todavía de una década de austeridad desde la crisis financiera de 2008. 3.- La falta de pruebas de detección del virus: La escasa identificación temprana de los contagiados no cortó las cadenas de transmisión del coronavirus y no consiguió aislar a los infectados, muchos de ellos asintomáticos: es decir, aparentemente sanos pero transmisores de la enfermedad. Eso hizo que el virus se expandiera sin demasiados problemas, no ya a lo largo del mes de marzo, sino antes, en febrero. Cuando las autoridades hispanas empezaron a calibrar la magnitud del problema se encontraron sin suficiente equipa-
miento específico: respiradores, y equipos de protección muy concretos, propios de una guerra biológica. 4.- La tragedia de las residencias de ancianos: A falta de datos definitivos, los centros de acogida a personas de la tercera edad han sido, desgraciadamente, el blanco elegido del feroz coronavirus. El COVID-19 destapó con absoluta crudeza los más profundos y ocultos fallos del sistema de asistencia a los ancianos. Algunas de las residencias cobran a los pensionistas lo que estos pueden pagar, en algunos casos, 9.000 dólares al año por persona. Como consecuencia, algunos centros no disponían de suficiente personal, estaban poco preparados y colapsaron entre índices de mortalidad escandalosos. Cuando tropas de la Unidad de Emergencias del Ejército (UME) entraron en algunas de estas instalaciones, encontraron a personas fallecidas en sus propias camas. Un horror. Sólo en la Comunidad de Madrid y en Cataluña murieron más de 5.500 personas en residencias para la tercera edad desde el comienzo de la crisis hace menos de un mes. Eso representa el 38% del total de las defunciones. España cuenta con 5.417 centros para personas mayores con 372.000 plazas en total. En su mayoría de titularidad privada que mantienen conciertos con las administraciones regionales. 5.- La sociabilidad cultural: A los españoles, en general, y particularmente a los habi-
tantes de Madrid, les gusta mucho salir a la calle y tomar el fresco y unas cervezas frías. Esta razón puede sonar frívola, pero a finales de febrero y principios de marzo, con temperaturas superiores a los 20 grados Celsius, los cafés y las terrazas de la capital española estaban muy animadas de gente que no sospechaban ni en su peor pesadilla que el virus ya se estaba colando en sus vidas. Las costumbres de este país ibérico fomentan que unos y otros se toquen, se abracen y se besen muy a menudo, hábitos muy distintos a los de los coreanos, chinos o japoneses, donde el contacto físico y esas demostraciones de afecto son mucho más escasas por razones culturales. La sociabilidad fomenta el contagio. 6.- El envejecimiento de la población: La esperanza de vida de los españoles era en 2018 de 83,4 años, la quinta más alta de todo el mundo, según los datos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Pero una buena parte de esta población anciana tiene patologías crónicas, como la diabetes o la hipertensión, enfermedades que las han convertido en personas de alto riesgo si se contagian. El COVID-19 afecta considerablemente más a los mayores de 70 años, por lo que en España ha encontrado grandes bolsas de esta clase de población, y no sólo en las grandes ciudades sino también en zonas rurales.
14
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 13 al 19 de Abril de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Héctor Romero Fierro
Por | Modesto Barros González
TERCERA INSTANCIA
¿EN VERDAD SE TOPARÁN Y QUIÉN GANARÁ?
Q
ué triste y que grave el comportamiento del Gobierno Federal en contra de los gobiernos de varios estados y algunos de los cuales, como lo es el de Jalisco, ya sacaron las uñas y parece que llegará el momento en que se encuentren con la horma de sus zapatos y deberán de ceder por el bien de la mayoría de la población a lo que posiblemente está aprovechando la Presidencia de la República. Cada vez se calientan más los ánimos y las declaraciones suben de tono, lo cual se ha aprovechado por otros jefes de gobiernos de entidades “potentes” como Nuevo León. El grave problema de la pandemia por el Coronavirus o Covid19, el que tiene casi paralizado al país y muchos otros del mundo, ha sido atacado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien al principio se notó muy lento y poco interesado en proteger a la población, pero ahora dice ser un ejemplo para varios países de combate a la pandemia. Por desgracia el primer mandatario de México, insiste en manejar la administración pública como si fuera de su propiedad y a su libre antojo, dejando a un lado los ordenamientos legales EL SEÑOR PRESIDENTE AMLO, vigentes y así hemos visto como INSISTE EN QUE SE CONTINÚE con sus consultas no apegadas a la ley, echó para abajo la construcción CON LA CONSTRUCCIÓN DEL de un fábrica de cerveza en el norte TREN MAYA, LA REFINERÍA DE del país, por si fuera poco todavía no asumía el cargo y con otra suTRES BOCAS EN EL ESTADO puesta “consulta popular” detuvo DE TABASCO Y EL COSTOSO la construcción de lo que sería el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de AEROPUERTO EN LA ZONA DE México, lo que propició un enorme LA BASE MILITAR DE SANTA gasto para indemnizar constructoras LUCÍA. y otras empresas, además de “enterrar” miles de millones de pesos del avance de la obra que no la quiso. POR DESGRACIA EL PRIMER En ésta acción varias veces ha dicho que era una robadera lo que MANDATARIO DE MÉXICO, se estuvo haciendo en la magna INSISTE EN MANEJAR LA obra y sin embargo no ha castigado a quienes presuntamente estuvieron ADMINISTRACIÓN PÚBLICA aprovechando el manejo de los mulCOMO SI FUERA DE SU timillonarios recursos que se dijo hicieron, o sea que tal parece que los PROPIEDAD Y A SU LIBRE ha estado protegiendo el Gobierno ANTOJO, DEJANDO A UN de la República. El Señor Presidente AMLO, inLADO LOS ORDENAMIENTOS siste en que se continúe con la consLEGALES VIGENTES. trucción del Tren Maya, la Refinería de Tres Bocas en el estado de Tabasco y el costoso aeropuerto en la zona de la base militar de Santa Lucía. A toda costa pretende salirse con sus intensiones por interés del pueblo, según ha dicho en múltiples ocasiones y en sus acciones demuestra no ceder, a tal grado que ya giró instrucciones directas y de protección legal para que las empresas que participen en las obras de construcción de los mega proyectos presidencial, por ningún motivo deben detener sus trabajos con todo y la pandemia que se vive. Así de un plumazo se convirtieron en “intocables” las compañías que han tenido la grata fortuna de haber conseguido las concesiones de las mismas, ya sea por contratación directa o por concurso, eso es lo que poco importa para quien gobierno el país. Lo que también ha llamado la atención es el manejo de las cifras de contagiados y de personas fallecidos por el coronavirus, cuando en un “iluminación” para manejar resultados de personas el subsecretario de Prevención y Promoción de Salud de la misma Secretaría Federal, Hugo López-Gatell Ramírez, quien parece que descubrió que el resultado entre dividir personas portadora del coronavirus y las fallecidas sería menor número si crecía la cifra de las primeras, así hasta consiguió un coeficiente para que le diera mayor cantidad de infectados al multiplicar por ocho punto y fracción. La verdad es que como la misma Secretaría de Salud Federal, tiene todo el control de los resultados, es más difícil encontrar el presunto manoseo de resultados. Es tan fácil poder demostrar que los resultados son confiables y transparentes, que nada más se necesita tener a la mano la base de datos, lo cual nunca lo van soltar, ya que cada persona fallecida y cada contagiado con el virus o de los asintomáticos, tiene nombre y apellido, dirección particular y otros datos, pero eso parece que lo manejan como les pega en gana y así se dice que supuestamente han sido clasificados por otro tipo de muerte algunas de las personas víctimas del coronavirus. Mientras tanto tendremos que seguir en encierro y es lo que más nos conviene, lo cual podría ampliarse hasta finales de mayo próximo, sino es que hasta más días, pero no hay que desesperarse y deseo buena salud para todos, gobernantes y pueblo en general.
OPINIÓN
E
PRIMERO COMER…
n mi rancho utilizan frecuentemente una frase que engloba una decisión que están a punto de tomar cientos de empresas pequeñas y medianas PYMES: “Primero comer que ser Cristiano”, la cual no significa otra cosa, en este momento, que primero está sobrevivir, la familia, el negocio, y luego el cumplimiento del resto de obligaciones hacia terceros, incluyendo entre estos al fisco. En nuestro país, en materia de interpretación y cumplimiento de los Contratos se aplica el principio internacional “Pacta sunt Servanda” que significa que siempre lo pactado debe cumplirse, e incluso implica que cada parte asume los riesgos que corresponden a su ejecución y además que tiene que indemnizar los daños causados por su incumplimiento, sin embargo existen circunstancias excepcionales que pueden eximir a los contratantes del cumplimiento de sus obligaciones, recordemos un principio básico no solo del mundo del Derecho, que dice que “Nadie está obligado a lo imposible”, derivado de situaciones que fueran totalmente imprevisibles en el momento de la contratación y que impidan, por si mismas cumplir la prestación. Pero también, desde el Derecho Romano se aplica el principio “Rebus sic Stantibus” que implica que un cambio totalmente imprevisible en las circunstancias puede llevar a la modificación o extinción de las obligaciones contraídas. (Teoría de la Imprevisión). En Jalisco el Código Civil establece en su articulo 1787 que “El consentimiento se entiende otorgado en las condiciones y circunstancias en que se celebra el contrato; por tanto, salvo aquellos que aparezcan celebrados con carácter aleatorio, cuando en los negocios de ejecución a largo plazo o de tracto sucesivo, surjan en el intervalo acontecimientos extraordinarios que rompan con la reciprocidad, la equidad o la buena fe de las partes, podrá intentarse la acción tendiente a la recuperación de este equilibrio y cuando el demandado no estuviere de acuerdo con ello, podrá optar por su resolución.”. Lo mismo en los artículos 1796, 1796 Bis de la Ciudad de México que también preven la modificación del contrato. Desde la crisis del 94 la Suprema Corte estableció que en materia mercantil, concretamente, Créditos Bancarios, no es aplicable la teoría de la imprevisión, sin embargo no existe doctrina y menos interpretación jurisprudencial derivada de una pandemia como la que atraviesa el mundo. Afortunadamente la mayoría de contratos que normalmente celebramos, incluyen una cláusula que permite, el no cumplir o diferir el cumplimiento de las obligaciones pactadas en el contrato cuando ocurra el llamado “caso fortuito” o “fuerza mayor”, que de alguna manera engloban la teoría de la frustración del objeto y la del incumplimiento del contrato por imposibilidad manifiesta. Curiosamente nuestra legislación federal no define los conceptos de “caso fortuito” y “fuerza mayor” pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación los define señalando que se trata de sucesos de la naturaleza o de hechos del hombre que, siendo extraños al obligado, lo afectan en su esfera jurídica, impidiéndole temporal o definitivamente el cumplimiento parcial o total de una obligación, sin que tales hechos le sean imputables directa o indirectamente por culpa, y cuya afectación no puede evitar con los instrumentos de que normalmente se disponga en el medio social en el que se desenvuelve, ya para prevenir el acontecimiento o para oponerse a él y resistirlo. Es claro que existe una imperiosa necesidad, tanto en la empresas PYMES como, incluso en los Contratos Internacionales, por una parte de exigir el cumplimiento de los contratos y por el otro, la imposibilidad de cumplir con las obligaciones, precisamente por una fuerza mayor, por lo que debemos buscar el equilibrio entre las partes. Insisto, los contratos están para cumplirse y los casos fortuitos son casos de excepción, por ello debo, para alegar “fuerza mayor o caso fortuito”, cumplir determinados requisitos que podemos resumir en que: a) El hecho generador de la fuerza mayor esté fuera del control de las partes; b) Que exista algo en la relación jurídica que las partes no puedan controlar y ello impida e imposibilite claramente el cumplimiento de una determinada obligación, c) Que el hecho generador sea imprevisible, irresistible y que no se pueda haber previsto en el momento de la contratación y que esté fuera del control del Estado; d) Que no derive de culpa, falta o negligencia de la parte afectada; e) Que la parte que pretende acreditar el incumplimiento actúe de buena fe, y por ello f) Realice una notificacion oportuna a la otra parte cuando se de cuenta del evento que está imposibilitándole el cumplimiento de la obligación, estableciendo claramente en dicha notificación expresamente cual es (son) la(s) obligación(es) particular(es) que está imposibilitado cumplir. En ese aviso recomendamos sujetar la futura controversia a los llamados Medios Alternos de Solucion de Controversias, MASC, invitando a la otra parte a la Mediación entre las partes con Mediadores especializados en materia contractual, herramienta que se torna indispensable en estos momentos. Sin embargo, distinto a lo que rige a las partes en un contrato, en la relación tributaria fisco- contribuyente el poder legislativo debe crear una relación proporcional, y por ello el Código Fiscal de la Federación, precisamente en su articulo 73 establece que “No se impondrán multas cuando se cumplan en forma espontánea las obligaciones fiscales fuera de los plazos señalados en las disposiciones fiscales o cuando se haya incurrido en infracción a causa de fuerza mayor o de caso fortuito” Por ello, es claro que también son aplicables los conceptos señalados líneas arriba en nuestra relación con el fisco. Lamentablemente el SAT no piensa así, por lo que veremos una serie de acciones del fisco contra los contribuyentes omisos, tales como la restricción de certificados de sellos digitales, multas, hasta denuncias por evasión fiscal, excepto que, sean millones de contribuyentes los que dejen de pagar, o estos, interpongan medios de defensa. Por cierto, la mejor opción en ambos casos y mas recomendable, es acogerse a los beneficios del Concurso Mercantil. hromerof@correduria58.com @hectorromerof2
15
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 13 al 19 de Abril de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Luis Manuel Robles Naya
Por | Alfredo Ponce
OPINIÓN
ENTRE NOS
I
APOSTANDO EN CONTRA
magine usted, que estamos jugando el famoso quinto partido en el mundial de futbol y el rival es Arabia, por poner solo un ejemplo, aunque podría ser Emiratos, Irán, Irak o China, cualquiera, nos da lo mismo, imagine usted que los periodistas “especialistas”, se unen para hablar mal de nuestra selección y hacen que la gente, el pueblo, los aficionados, quieran que México, pierda el partido, para esto, se inventan todos los razonamientos que usted se pueda imaginar. Las redes sociales, se llenan de comentarios de gente enojada, porque el director técnico de la selección, no permite que nos metamos un autogol, para que pierda nuestro equipo. Por supuesto, que en la mente cuerda de ningún fanático del juego de las patadas, esto podría suceder, nadie queremos que México pierda en el futbol. Me pregunto entonces, ¿porque les molesta tanto que Rocío Nahle haya defendido nuestra producción de petróleo? Que alguien me explique por favor. EL SINDICATO DE PETROLEROS Para los expertos, que se la pasan opinando y que están muy molestos, porque México no redujo su producción de barriles diarios en 350 mil, como le pedían los poderosos, déjenme recordarles un poco de la historia. Desde 1949, Venezuela, envió a una delegación a diferentes países, para sembrar la semilla, de hacer una reunión, con miras a la unificación de los países que producían petróleo, para que el precio fuera manejado por los productores, no por los compradores, estos países fueron Arabia Saudita, Irán, Irak, Kuwait, Egipto y Siria. El 10 de septiembre de 1960 se reúnen Venezuela, Irán, Irak, Arabia Saudita y Kuwait, emitiendo el manifiesto de Bagdad. En 1962, se registró la OPEP en la ONU, la sede, en un principio fue en Ginebra y en 1964 se trasladaron a Viena. Actualmente, esta agrupación incluye a Angola, Argelia, Arabia Saudita, Congo, Emiratos Árabes, Irán, Irak, Gabón, Guinea Ecuatorial, Kuwait, Libia, Nigeria y Venezuela. Estos países, producen el 50 por ciento del petróleo en el mundo y son dueños del 75 por ciento de las reservas. Han sido miembros y han dejado de participar, Ecuador, Qatar e Indonesia. EN LAS DURAS SÍ, EN LAS MADURAS NO México no pertenece al grupo de la OPEP y ellos recientemente crearon la crisis que estamos viviendo, al aumentar sus producciones y disminuir los precios internacionales de los barriles de petróleo y cuando tomaron esa decisión, no fuimos invitados, simplemente, de pronto nos vimos afectados. Ellos aumentaron la producción y luego nos invitan a que nosotros bajemos nuestra producción. Así de claro y sencillo. En otras palabras, ya que nos partieron nuestros precios del petróleo que producimos, ellos se dan cuenta, que están afectando la economía mundial y entonces sí, nos invitan a una reunión, en donde nos piden que disminuyamos la producción en 400 mil al principio y después en 350 mil barriles diarios. O sea, que a las fiestas no nos invitan, solamente somos invitados a recibir las malas noticias. Me recuerda el juego de la pirinola, como si solo nos tocara la de “todos ponemos” y nunca nos toca la de “todos ganamos”. MAS PRECISIÓN Para ser exactos, México debería estar produciendo, 3 millones de barriles diarios, con la crisis que nos dejaron los gobiernos anteriores, se ha podido llegar a producir 1.8 millones y se está realizando un gran esfuerzo para reactivar la producción. Estados Unidos produce 11 millones de barriles diarios, mientras que Rusia 10.8, Arabia Saudita 10.5, Irak 4.7, Canadá e Irán 4.3 millones de barriles diarios. Además, parte del proyecto económico de la nación, para salir de la crisis en la que estamos sumidos, es que activemos la producción del petróleo, con lo que debemos tener ingresos y producir crecimiento económico, inversión publica y equilibrio social en los servicios esenciales, como son los de salud por ejemplo, que tanto nos duele. Disminuir en este momento 400 mil barriles diarios, sería disminuir el 22 por ciento de los ingresos, esto, aunado a la baja de los precios, se convierte en una situación muy peligrosa para la economía, que de por si esta muy afectada. Pongámoslo de otra forma, se juntan los ricos, invitan a un pobre y le piden que ponga dinero en la coperacha, para pagar el mariachi. JUGADA MAESTRA Contra lo que muchos critican, a mi me parece una jugada maestra, el haber cedido solo el 5 por ciento de la producción, en beneficio de regular el precio a la alza. La postura es clara, si yo no aumenté la producción para disminuir el precio, porqué me pides que ahora la disminuya. Cada país debería disminuir la producción que aumentó hace unos meses y quedamos como estábamos. Por otro lado, el apoyo de los Estado Unidos con la disminución de 250 mil barriles diarios, les representa, solamente el 2 por ciento de aportación de su producción, pero de todas maneras siguen teniendo sus reservas intactas. A cambio de ello, están comprando un seguro de vida a su economía, ya que si nosotros caemos en una crisis económica extrema, lo primero que sucedería, seria una migración masiva de mexicanos, que no pueden solventar en tiempos normales y menos en estos tiempos de pandemia, así es que la aportación de Mr. Trump, es para cuidar sus fronteras y mantener su paz social y por mas que digan los agoreros de las desgracias, todo esto fue por medio de unas llamadas telefónicas y no se ha firmado nada que nos comprometa. Ya quisiera ver a los críticos del momento, haber dicho lo mismo cada que un ex presidente pedía préstamos internacionales, hipotecando varias generaciones de nuestras familias y todos calladitos y algunos hasta aplaudían. Yo por lo pronto, aplaudo el éxito de la negociación y sigo pidiendo que nos pongamos la camiseta verde, por mas que algunas fuerzas extrañas quieran que sigamos siendo perdedores, por lo pronto, veo un gran triunfo a nivel internacional en esta negociación. Nos encontramos en una semana E-Mail-drponce@hotmail.com
S
EL MENSAJE DEL INFORME
in que alguna norma lo obligue, el presidente ha querido rendir informes trimestrales de su gestión al frente de la república, y en este mes de abril, no obstante la emergencia sanitaria impuesta, cumplió su intención en un marco totalmente desfavorable para mandar un mensaje positivo a la nación. La soledad del patio de Palacio Nacional, el vacío ambiente y la falta de empatía del discurso con el momento en que la sociedad está inmersa, configuraron un mensaje pródigo en símbolos adversos. Vimos un presidente, aislado, a un mandatario convencido de su proyecto, que no piensa variar a pesar de las circunstancias, y un gobernante distanciado de una gran parte de la sociedad. Desafortunada fue la elección del escenario y desalentadora la estructura del discurso. La soledad exhibida en el espacio escénico del informe es más real que lo que vimos. Aun cuando se puede coincidir en lo justo de su proyecto, primero los pobres y vulnerables, la racionalidad se impone apoyada en una realidad insoslayable. El gobierno no tiene el dinero necesario para seguir sosteniendo y extendiendo los programas sociales, hoy reconocidos como derechos en el texto constitucional, sin sacrificar el gasto en inversión pública y en el ES INEXPLICABLE QUE SE fortalecimiento de las acciones e insMANIFIESTE QUE LA GRAVE tituciones para cumplir sus responsabilidades básicas: seguridad, salud, CRISIS QUE EMPEZAMOS educación, y bienestar general. A VIVIR LE CAIGA COMO No existía el recurso cuando tomó el poder y en un año de aus“ANILLO AL DEDO” A LA teridad y apretones presupuestales y TRANSFORMACIÓN QUE sin la corrupción (porque hoy no es lo mismo), no fue posible fondearPRETENDE, SALVO QUE SU los sin ocasionar severos desequiliPROYECTO SEA EL DE UN brios financieros y disminución de los niveles de atención institucional GOBIERNO PATERNALISTA a los sectores productivos y a la poCOMO ANTÍDOTO PARA EL blación en general. No habrá recursos suficientes tampoco en el futuro “CAPITALISMO SALVAJE”. inmediato, porque la disminución de la inversión gubernamental y la lentitud en el ejercicio presupuestal, más las decisiones e indefiniciones en el sector energético vulneraron la confianza y la credibilidad del gobierno ante los inversionistas. Difícilmente encontrará más dinero el próximo año pues las consecuencias de la epidemia que se está viviendo, traerán más recesión y por ende, menor recaudación y menos flujo en el gobierno, pudiera incluso enfrentar un problema fuerte de liquidez. Dicho en términos llanos, no hay forma de sostener el pago de los derechos sociales y programas relativos y a la vez apoyar a la economía nacional con mayor inversión gubernamental, sin ocasionar daños en el empleo y en la economía de más del 60 por ciento de la población. Las soluciones posibles, expresadas por diversos interlocutores y medios, han sido tácitamente rechazadas: permitir un déficit presupuestal ligero, contratar deuda nueva, reforma fiscal, prórrogas, que no perdones, al cumplimiento de obligaciones fiscales, no van, simplemente porque fueron soluciones que se implementaron en el pasado reciente “para favorecer a los empresarios de siempre” y el recurso será para los pobres. El mensaje expresado en la soledad del patio de palacio nacional, denota intransigencia, una conducta regida por prejuicios, y una visión muy parcial de la realidad nacional. Ratifica que la prioridad, antes y después de la crisis sanitaria, es seguir fortaleciendo los programas sociales, regalando dinero a los que considera pobres y que la planta productiva, los comerciantes, las empresas chicas y medianas, los generadores de empleos se arreglen con sus propios medios. En cierta forma reconoce la insuficiencia de los recursos del estado para apoyar a todos los sectores y privilegia a los más vulnerables, lo que no está mal, pero lo que sí está mal es no reconocer que esos sectores que hoy margina de la protección gubernamental, son los que generan el recurso que regala, son los causantes cuyos impuestos permiten que los programas sociales se sostengan. No atenderlos y dejar que por sí mismos superen los efectos del aislamiento y la parálisis económica es agravar el fenómeno recesivo que venimos experimentando desde 2019. Esos sectores no están pidiendo que se les regale nada, sólo que se les apoye con plazos y créditos para conservar su capacidad productiva y de empleo. Es inexplicable que se manifieste que la grave crisis que empezamos a vivir le caiga como “anillo al dedo” a la transformación que pretende, salvo que su proyecto sea el de un gobierno paternalista como antídoto para el “capitalismo salvaje”. Hay quienes definen esta transformación de otra manera, yo no quisiera llegar hasta donde consideran que se están generando las condiciones para que se cumplan los objetivos del “Foro de Sao Paulo” pero tampoco tengo motivos o razones para desmentirlo. El contexto del mensaje presidencial, antes y después del informe trimestral, deja un amplio espacio para la duda y la incertidumbre sobre el futuro del país. En lo inmediato, hay pesimismo pues no hay indicadores de mejoría y el presidente cada día parece más ensimismado en su proyecto y menos consciente de la realidad nacional, incluso de la realidad de su propio gobierno al borde de la quiebra y sin talentos suficientes, y si acaso los hay, sin tomarlos en cuenta.
16
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 13 al 19 de Abril de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
OMISIÓN
RECLAMOS A TEDROS
Durante muchas semanas la OMS omitió verificar personalmente si el virus era o no contagioso. Al Dr. Tedros recibe un alto salario para servir al mundo con el importantísimo tema de la salud y no para cubrir intereses de un país, incluso si este país es una potencia con la que él comparte compromisos personales de su época de canciller o de candidato a la OMS.
El reclamo global contra el Dr. Tedros se fundamenta en que no quiso exigirle a China transparencia y que obstaculizando la emisión de medidas precautorias a pesar de que las evidencias eran claras, incluso dentro de su propio comité de asesores, los datos indicaban la inminente necesidad de hacerlo.
POLÍTICA GLOBAL
>¿COLUSION O ERROR MONUMENTAL?
GOBERNANTES OCCIDENTALES QUIEREN CULPAR A TEDROS DE CRISIS MUNDIAL J
Por: Jorge López Portillo
Los países se debaten en intensas batallas médicas, económicas y políticas con gobiernos confundidos y oposiciones incendiarias, lo que distrae y aumenta los efectos nocivos de la crisis multidimensional más amplia que el mundo ha visto ”. JORGE LÓPEZ PORTILLO BASAVE/ ESTUDIOSO DE POLÍTICA INTERNACIONAL
apón y Corea del Sur tratan de evitar una tragedia financiera; la Eurozona esta de rodillas por la catástrofe económica que trajo la pandemia; en Norte América se evalúa si esta crisis humano-económica le afectará o ayudará al arrogante Trump quien se enfrentará al desmemoriado Biden. Los países se debaten en intensas batallas médicas, económicas y políticas con gobiernos confundidos y oposiciones incendiarias, lo que distrae y aumenta los efectos nocivos de la crisis multidimensional más amplia que el mundo ha visto. Evadiendo responsabilidad, algunos funcionarios del Partido Comunista Chino culpan a los servicios militares de EUA por el COVID19. Esta versión se difunde en redes sociales y medios controlados por el partido comunista del gigante asiático y la OMS pide no politizar el asunto que sus pifias politizaron engañando a los líderes mundiales con información errónea de enero a febrero.
¿PIFIAS O AMBICIÓN POLÍTICA? Las organizaciones internacionales deben cumplir con las metas y compromisos para lo que fueron creadas, de lo contrario pierden efectividad y respetabilidad. Mucho se ha criticado a los organismos como la ONU que se alinean a los poderosos como en La Guerra del Golfo. Sería lamentable que la Organización Mundial de la Salud (OMS), pierda con-
El Dr. Tedros Adhamon Ghebreyesus, director general de la OMS en el banquillo de los acusados.
fiabilidad por falta de firmeza con los países como China, quien bloqueó información en momentos vitales, especialmente cuando la información pudo haber evitado la crisis mundial. La OMS no pude tomar acciones de restricción migratoria para frenar la infección ya que no es un gobierno, pero sí tienen la obligación de investigar cualquier epidemia y de presionar a un país –cualquiera, incluido China- para tener acceso a las zonas de contagio como a Wuhan, pero no lo hizo, prefirió repetir las líneas discursivas del gobierno chino, incluso negándose el Dr. Tedros Adhamon Ghebreyesus, director general de la OMS, a emitir Alerta Global en enero, criticando a los países que prudentemente emitieron restricciones de viaje a dicho país asiático, bajo el argumento de que dicha medida no era necesaria. Durante muchas semanas la OMS omitió verificar personalmente si el virus era o no contagioso. Al Dr. Tedros recibe un alto salario para servir al mundo con el importantísimo tema de la salud y no para cubrir intereses de un país, incluso si este país es una potencia con la que él comparte compromisos personales de su época de canciller o de candidato a la OMS. Sin excusar la corresponsabilidad local, muchos Estados-Nación incluidos Inglaterra, Francia, Italia, Irán el Vaticano y México tuvieron reacciones tardías confiados en las comunicaciones erróneas de la OMS ¡Eso debe ser sancionado! Reino Unido ha dicho que replanteará su relación con la OMS y con China por la falta de transparencia inicial durante esta pandemia. El vice primer ministro de Japón ha dicho que la OMS parece la Organización China de la Salud. España acusa que algunos de los artículos compra-
dos a China son deficientes, Italia denuncia que le están vendiendo los mismos artículos que ellos regalaron a China en enero y EUA suspenderá apoyos a la OMS exigiendo auditorías a Tedros por su actuar durante enero y febrero, diciendo que la OMS es “China-céntrica”. ¿QUIÉN ES EL DR. TEDROS? El doctor en filosofía ha sido canciller y secretario de salud de Etiopía, es el primer ddirector de la OMS de origen africano y también es el primer director que no es médico. Irónicamente, en verano del 2017, Tedros dedicó su primer mensaje como jefe de dicha institución a señalar que la OMS debía responder con más eficiencia a los riesgos por pandemias, incluyendo este punto como una de las tres líneas estratégicas de su administración. A un par de años de dicho compromiso, el político enfrenta una ola de críticas que podrían costarle el cargo. El titular de la OMS es militante del Partido LeninistaMarxista en su país natal, por lo que se le acusa de no ser firme con regímenes de su misma ideología, llegando al grado de haber designado en el 2017 al ex dictador de Zimbabue, Robert Mugabe, como Embajador de la OMS. ¿Será que el ex canciller le debe mucho al régimen chino tanto que prefirió ignorar por semanas la información contradictoria que Taiwán, Filipinas y Corea del Sur presentaron vs. China con relación al contagioso COVID19? Del 2010 a la fecha China -como buen imperio-, ha logrado exitosamente colocar a personas afines a sus intereses como directivos en cinco de los 15 organismos mundiales dependientes de la ONU. Poco a poco EUA ha ido perdiendo –¿cediendo?- el control sobre dichas instituciones, mismas que creó en la ONU y que sirvieron para que las
17
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 13 al 19 de Abril de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
OCULTARON INFORMACIÓN
EL VILLANO
El cierre de Wuhan-Hubei podría costarle a China el 30% de su PIB, lo que parecía un acto valiente, hasta que se supo que lo cerró después de ocultar información por más de un mes y de haber permitido que más de cinco millones de personas viajasen al mundo desde la región infectada, todo esto con la inactividad del DG de la OMS.
Reino Unido ha dicho que replanteará su relación con la OMS y con China por la falta de transparencia inicial durante esta pandemia. El vice primer ministro de Japón ha dicho que la OMS parece la Organización China de la Salud. España acusa que algunos de los artículos comprados a China son deficientes.
potencias occidentales lograsen la hegemonía global que ahora China busca controlar ¿o será adquirir? China ha usado la herramienta más común que es el dinero, ya sea por inversión directa a un país o por lujosos “regalos” a líderes políticos de las naciones que “apoya”, buscando ser la geo potencia dominante. La directora anterior de la OMS es la doctora Chan – nacida en Hong Kong, China, estuvo al frente de parte del equipo local de salud que en el 2002 atendió la pandemia del Corona-SARS en China, etapa que también fue manchada por ocultar la información. A su salida de la OMS la doctora Chan dejó al equipo que acompaña a Tedros desde el 2017 quien fue designado con el apoyo de la mayoría de los países del hemisferio Sur en los que China ha invertido millones bajo el programa “one belt road”, versión China del Plan Marshall mediante el cual EUA invirtió y prácticamente controló a casi todo Europa por 40 años. Los directores de la OMS son electos por cinco años con posibilidad de una reelección. Preocupa saber que Tedros fue acusado por varios países vecinos de Etiopía de haber ocultado por razones políticas información de una epidemia de cólera que arrasó a la región por su supuesta falta de transparencia durante su encargo como secretario de salud del país africano. Ante las críticas internacionales Tedros pide unidad, extrañamente al mismo tiempo ataca a Taiwán quien publicó la carta que en enero la OMS ignoró. LA AMISTAD NO ES CIEGA Es penoso y molesto reconocer que las empresas paraestatales chinas estén controlando y vendiendo a los países -incluido México- los utensilios necesarios para poder atender los efectos del COVID19 que se esparció por su irresponsabilidad y posible complicidad por omisión del director de la OMS. Por ingenuos o corruptos durante más de 30 días, los directivos de la OMS desatendieron los señalamientos de al menos tres países que advirtieron por escrito que el novel corona era muy contagioso, limitándose a repetir las versiones chinas. Los antecedentes de la epidemia del SARS en el 2002 en China, debieran haber servido para que la OMS fuese más ágil, más transparente o menos servil en su respuesta ante esta emergencia del 2020. Para la primera semana de enero tres países informaron a la OMS que el virus era contagioso; El 14 de enero la
El Presidente Donald Trump se lanzó contra el director general de la OMS Tedros Adhamon y amenazó con suspender la aportación económica que hace el gobierno norteamericano a esta institución multilateral de salud pública más importante del planeta.
OMS niega que el COVID19 fuese contagioso; el 23 de enero, después de que China admite que el novel corona es contagioso, la OMS cambia de opinión diciendo que siempre sí se contagia, pero ocultando que es muy contagioso; en febrero 7 la OMS disimuladamente anunció una “posible falta de equipo como mascarillas y batas”. Ya para ese entonces, México y otros países basados en información falsa de la OMS, habían rematado o regalado a China muchos de estos utensilios; el 24 de febrero declara que sí hay riesgos, pero no la declara pandemia; el 28 de febrero, más de 2 meses después del brote, la OMS emite los resultados conjuntos China-OMS de su primer estudio de campo sobre el virus y recomienda algunas medidas mediocres; finalmente el 11 de marzo, con la presión mundial y una fúnebre avalancha de muertes, declara la pandemia y pide medidas migratorias y de distanciamiento social que antes criticó. Esta cadena de “errores” condenó al mundo a una terrible crisis multimodal que era prevenible. Hemos de reconocer que desde que se decidió a declarar la pandemia, el Dr. Tedros ha estado trabajando muy activo, nos hubiese gustado que lo hubiese hecho así durante enero y febrero.
WhatsApp 33 1618-5839
El exceso de política durante un riesgo de salud, es una amenaza global que puede desencadenar una tragedia como la que hoy afecta a más del 93% de la población mundial. La propia ONU reaccionó a este problema hasta el pasado jueves. ¡Increíble! Nunca antes en la historia de la humanidad tantos sufrieron por la irresponsabilidad, estupidez o arrogancia de tan pocos, al menos contando los daños desde el ámbito geográfico y económico, pero para cuando esto termine, también tendremos que ver el costo en vidas humanas. El reclamo global contra el Dr. Tedros se fundamenta en que no quiso exigirle a China transparencia y que obstaculizando la emisión de medidas precautorias a pesar de que las evidencias eran claras, incluso dentro de su propio comité de asesores, los datos indicaban la inminente necesidad de hacerlo. Tengo el gusto de conocer varias ciudades Chinas y el placer de tener varios amigos y ex socios de dicha nacionalidad. Cuando ellos vienen a México me preguntan sobre la inseguridad, en particular sobre la corrupción y la delincuencia organizada, yo no lo tomo como ofensa sino como muestra de que quieren saber en qué terreno pisan, lo mismo pasa cuando uno se pregunta qué pasó en ChinaOMS, que hasta ocultaron por semanas la información vital para los demás países. Señalar los errores de la OMS o de algunos funcionarios del Partido Comunista Chino que están costando vidas y sueños a millones en el mundo, no es un ataque sino una obligación que se convierte en “exigencia contra el experto” que dejó correr una infección en este mundo tan interconectado. Tedros debe ser investigado y rendir cuentas. El cierre de Wuhan-Hubei podría costarle a China el 30% de su PIB, lo que parecía un acto valiente, hasta que se supo que lo cerró después de ocultar información por más de un mes y de haber permitido que más de cinco millones de personas viajasen al mundo desde la región infectada, todo esto con la inactividad del DG de la OMS. Es admirable la carrera del político Tedros y es más admirable lo que China ha logrado en 40 años, pero eso no los hace ni perfectos, ni incuestionables. Vale mencionar que a pesar de estar situado junto a China y de tener vuelos directos de Wuhan –como Italia-, al sábado pasado Taiwán, con 23 millones de habitantes tenía menos de 400 contagios y sólo 6 muertes por el COVID19.
18
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 13 al 19 de Abril de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
REVIVE CONCEPTO DE NACIÓN
LO QUE DICE MACRON
La pandemia que asola al mundo supone el mayor golpe a la que en su día algunos celebraron como la “globalización feliz”. Un virus ha hecho revivir el concepto de nación como refugio y como marco de respuesta a la crisis.
“Dejar nuestra alimentación, nuestra protección, nuestra capacidad sanitaria, nuestro modo de vida, en suma, en manos de otros, es una locura”. Quien así se expresa es el presidente francés, Emmanuel Macron, uno de los principales adalides del mundo abierto y globalizado.
POLÍTICA GLOBAL
>VOLVER A VALORAR LO LOCAL
GLOBALIZACION EN CRISIS Y EL RETORNO DE LAS NACIONES E
Por: Luis Rivas / Sputnik Mundo l COVID-19 ha destrozado el sueño de un gobierno mundial. A la hora de responder a la batalla contra la enfermedad, las organizaciones como la ONU, la OMC, el G-7, el G-20, la UE o cualquier otro acrónimo que designe a organismos internacionales han sido dejadas de lado para dar paso a las banderas nacionales y a la búsqueda de remedios desempolvando pasaportes y llamadas a la soberanía. La guerra de las máscaras es la evidencia gráfica de la mascarada que ha puesto de manifiesto la fragilidad de la “sociedad abierta” que con el ánimo de convertir al planeta en un único e inmenso mercado, donde las diferencias nacionales se iban a diluir como una herencia apestosa del pasado. “Dejar nuestra alimentación, nuestra protección, nuestra capacidad sanitaria, nuestro modo de vida, en suma, en manos de otros, es una locura”. Quien así se expresa es el presidente francés, Emmanuel Macron, uno de los principales adalides del mundo abierto y globalizado, del movimiento permanente y sin fronteras, de las sociedades sin cultura propia. Nadie puede ahora estar en contra de sus palabras, pero han sido necesarios miles de muertos para repensar la vía que parecía inexorable hasta hace solo dos meses. PRODUCIR EN LA NACIÓN “Reducir la dependencia y producir en suelo nacional”. “Sin soberanía tecnológica no existe la soberanía política”. Son algunos de los lemas que se pueden escuchar ahora de labios de líderes de algunos países europeos, que un día decidieron que la industrialización formaba ya parte de la historia del siglo XX. Deslocalizar fue la política a la moda durante más de una década. Cerrar industrias y trasladar la producción a países con mano de obra más barata y —en la mayoría de los casos, sin las exigencias sindicales y sociales requeridas en los países de origen dan como resultado que en la Europa, que se considera potencia mundial, los medicamentos, los respiradores, los tapabocas o el gel desinfectante están fabricados a miles de kilómetros y hay que recurrir al atraco, a la requisición, o a las mafias para frenar el número de muertos nacionales. DESGLOBALIZAR Y RELOCALIZAR La fiesta del librecambismo, haciendo abstracción de las diferentes normas de producción, sanitarias o higiénicas, ha recibido un severo choque que implica el retorno a la nación, a valorar lo local y a la importancia de la soberanía. Desglobalizar y relocalizar se convierten en objetivos de políticos que hasta ahora han aplicado reformas en sentido contrario. La hecatombe de muertos dispara las declaraciones compungidas, pero está por ver si una vez pasada
La sorpresa que ha generado el diminuto virus COVID-19 que vino a cimbrar al mundo.
la crisis, con el verano europeo entre medias, el mea culpa coyuntural se transformará en hechos. El consumidor europeo deberá también darse cuenta de que, si quiere volver a consumir productos “made in su país”, deberá pagar más por ello. Mantener el Estado Providencia es caro y la responsabilidad no es solo de políticos y empresarios. “El nacionalismo es la guerra”, manifestó en su día el expresidente francés François Mitterrand. Algunos siguen interpretando esas palabras, pronunciadas en pleno acercamiento francoalemán y, por lo tanto, aplicadas a un contexto concreto, como una vacuna contra los sentimientos de orgullo y defensa de la historia, de la cultura y las raíces que consolidan una nación. “Nacionalismo no es tribalismo”, responde por su parte, el intelectual francés, Regis Debray, autor entre muchos libros de “Elogio de las fronteras”. El “sinfronterismo” es
la ideología que se incluye en el paquete de la globalización feliz, un elemento indispensable para permitir el paso de personas y, especialmente, de mercancías en un mundo uniforme y sin pasado. El nacionalismo farmacéutico y sanitario es solo una de las consecuencias de la renuncia a la soberanía. La victoria de Donald Trump, el Brexit, los llamados populismos de izquierda o derecha que se instalan en el poder en Europa eran ya advertencias para una doctrina de apertura de mercados que no quería imaginar las consecuencias. La multiplicación de desempleados se justificaba como paso inevitable de la transformación hacia un mundo nuevo, donde los trabajos que se perdían en la industria serían compensados por los creados por las nuevas tecnologías. Pero la cifra de desaparecidos por a causa del COVID-19 es más difícil de aceptar. Y los muertos no son reemplazables por robots.
19
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 13 al 19 de Abril de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
ALERTA EL INVERSIONISTA MICHAEL BURRY
>AISLAMIENTO SOCIAL GENERA DESEMPLEO Y VIOLENCIA FAMILIAR
MEDIDAS ANTI CORONAVIRUS
“ESTÁN MATANDO ECONOMÍA DEL MUNDO”
E
Por: Diego Morales
El coronavirus es un virus similar al resfriado común, que no crea inmunidad duradera. Los coronavirus son por lo tanto endémicos en humanos, quizás ese sea el futuro del COVID-19, debemos aprender a vivir son sensatez sin histeria colectiva”. MICHAEL BURRY/ MÉDICO E INVERSIONISTA NORTEAMERICANO
l remedio no puede ser peor que la enfermedad, por ello, el médico e inversionista Michael Burry lanzó una crítica a las políticas de aislamiento que se están llevando a cabo en el mundo para combatir el COVID-19, sobre todo en Estados Unidos, donde asegura que de seguir así, el daño a la población por los efectos negativos en el empleo y la economía podrían agravarse y poner en riesgo. En mensajes publicado en su cuenta de Twitter (@ michaeljburry), el médico hace críticas a la reclusión social que se está teniendo en el mundo, pues los impactos en las vidas hogareñas de la población están siendo mayores, debido al desempleo, el cierre de negocios e incluso en algunos casos en el incremento de violencia intrafamiliar. A la vez, Burry propone que las pruebas para el COVID-19 se hagan de manera universal, para mostrar que la tasa de fatalidad es baja, por lo cual las personas más vulnerables deben permanecer resguardadas mientras que el resto, que es la gran mayoría, puede seguir una vida relativamente normal, siguiendo los cuidados de higiene y distancia. “Si las pruebas COVID-19 fueran universales, la tasa de mortalidad sería inferior al 0.2 por ciento. Esto no es una justificación para políticas gubernamentales radicales que carecen de todos los matices, que destruyen las vidas, los empleos, y los negocios del otro 99.8 por ciento”, escribió en su red social. También, Michael Burry hizo un llamado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a preservar los intereses de la clase trabajadora y las pequeñas empresas, con la dureza de que no se puede colapsar la economía para salvar al 0.2 por ciento de la población. “La política del COVID-19 no puede ser dictada por políticos con cédula de médicos que solo ven por sí mismos, demasiado martillo, clavo, y muy poco sentido común. El Presidente debe reflejar los intereses de la clase trabajadora
“Los americanos no debemos aceptar esto. Las restricciones gubernamentales están causando más daños a las vidas de los estadounidenses que las que el COVID-19 podría haber hecho por sí solo”, señala enfático Michael Burry.
¿QUIÉN ES MICHAEL BURRY? Es un médico, ex neurólogo y gestor de fondos de cobertura americano. Fundador del Fondo Scion Capital LCC, que operó desde el año 2000 hasta el 2008. Burry fue uno de los primeros inversores en reconocer la crisis de hipotecas subprime e invertir mediante seguros de impago, convirtiéndolo en un genio para leer los datos al anticipar la crisis inmobiliaria que casi manda a la quiebra al sistema financiero de Estados Unidos. Su vida y obra se ha visto reflejada en la cultura popular en el libro “The Big Short”, del escritor Michael Lewis, para dar paso a la pantalla grande en la película “La Gran Estafa”, interpretado por el actor Christian Bale. y las pequeñas empresas, la economía no se puede colapsar un 30 por ciento para salvar el 0.2 por ciento. Liberen a Estados Unidos”. Con algunos enlaces a información científica, precisó que el COVID-19 no debe generar una histeria colectiva. “El coronavirus es un virus similar al resfriado común, que no crea inmunidad duradera. Los coronavirus son por lo tanto endémicos en humanos, quizás ese sea el futuro del COVID-19, debemos aprender a vivir son sensatez sin histeria colectiva”. Añadió en otro tweet: “La tasa de letalidad del COVID-19 en Alemania es de 0.4 - 0.6 por ciento, con las pruebas universales sería aun más baja, alto a la histeria colectiva, cancelemos la reacción exagerada del gobierno, necesitamos entender los hechos, no a la exageración, no a la histeria de los medios”. Con la aclaración de que no rechaza la precaución para atender al virus y resaltando el trabajo que han hecho los trabajadores de la salud, Michael Burry insistió en su punto de que las medidas de restricción están generando más daño a los estadounidenses que el propio COVID-19. “Los americanos no debemos aceptar esto. Las restricciones gubernamentales están causando más daños a las vidas de los estadounidenses que las que el COVID-19 podría
haber hecho por sí solo”. Agregó en otro posteo: “Es excesivo, pongamos las horribles solicitudes de ayuda por desempleo en perspectiva. Este no es causa del virus, esto es causa de la respuesta al virus que está matando la economía de USA y del mundo. Con toda la tragedia humana que lo acompaña, vea las solicitudes de ayuda de desempleo de Estados Unidos a lo largo de las décadas”. También, como médico de profesión, fue crítico en algunas acciones que ha tomado la Organización Mundial de la Salud como la suspensión de vacunas contra la polio, afirmando que el COVID-19 es una enfermedad que afecta a ciertos sectores de la población. “La OMS suspende las vacunas contra la polio, a pesar de que es endémica en numerosos países. Esto a pesar de que el COVID-19 es una enfermedad de los obesos, enfermos, diabéticos, tabaquismo, ancianos. COVID-19 no está causando problemas en niños sanos, la polio sí”. Así, para cerrar con su visión crítica del manejo de la crisis ocasionada por el COVID-19 en Estados Unidos, Michael Burry refirió que el aislamiento no es bueno para nadie, y que incluso el trabajo en casa no es una opción viable para reactivar la economía, pues sectores de la población no tienen acceso a esta condición. “El cierre no es bueno para nadie. Solo el 30 por ciento de los blancos y asiáticos pueden trabajar desde casa, pero es mucho peor para los negros y latinos. El trabajo duramente ganado y las ganancias salariales se están evaporando más rápidamente para lo que ya no tienen privilegios, a qué costo la prevención”. En la búsqueda de posturas que fortalezcan su visión, Michael Burry retuiteó textos de Steve Hilton, asesor y comentarista político británico que presenta The Next Revolution, un programa semanal para Fox News, en donde pide no convertir una crisis de salud pública en la peor catástrofe de Estados Unidos, haciendo el llamado a salvar a las pequeñas empresas, aplanar la curva del virus pero no de la economía. “Pueden los idiotas de la televisión dejar de decir todo lo que se te pide que hagas es quedarte en casa, a costa de perder el negocio que tu familia construyó durante generaciones, el trabajo que mantiene un techo sobre tu cabeza, el ingreso que alimenta a tu familia, no es un pequeño sacrificio”, precisó Hilton.
20
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 13 al 19 de Abril de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Benjamín Mora Gómez
SU POLÍTICA DE PERMANENTE CONFRONTACIÓN
“Aprendí que no hay hojas sin raíz, y que solo un necio ataca las hojas sin aliviar la raíz cuando aquellas se muestran enfermas.”
LÓPEZ OBRADOR CHOCA CON LA TERCA REALIDAD
Los griegos lo comprendieron y por ello su mitología es profundamente humana y superficialmente divina. Dioses concupiscentes, traidores y asesinos; dioses que seducen a mujeres y la preñan de hijos que luego se revelan en contra de sus padres. uentan que en el Paraíso había tres tipos de árHe insistido en lo preocupante de tener a un presidente boles; uno de ellos era el del conocimiento del que se disocia y aísla de la realidad y que se confronta por bien y del mal que nutriría la psiquis, dotando todo y con cualquiera persona que le reaviva sus conflical hombre y la mujer con capacidad de decidir tos emocionales y traumas internos no resueltos a lo largo por sí mismos lo cierto y lo equivocado, lo verdadero y de su vida. Odia a nivel de síndrome, pero lo niega como lo falso, lo correcto y lo incorrecto, y serían como dioses. muestra de los mecanismos de defensa que le hacen sentir Tales decisiones no implicaban el saber discernir y, mu- a su alma a salvo. Cree que su populismo lo redime de sus chas veces, con altos márgenes de subjetividad. ocurrencias y que da sentido a una 4T mal trazada y peor La Serpiente engañó a Adán y Eva al no contarles conducida; una 4T condenada a morir aun antes de empezar la realidad completa: Serían como dioses, pero jamás a vivir. Ellos y ellas que defienden al aborto, han abortado como Dios. Al comer de ese fruto, el hombre y la mujer su sueño, y lo cargan en su inerte delirio por las calles y en tomaron conciencia de culpa por desobedecer, sintién- las plazas públicas, hoy vacías. dose desnudos –“tuve miedo, porque estaba desnudo; y Cuando apenas iniciaba el mandato de López Obrador, me escondí”-. Desde entonces, hombres y mujeres vi- él ordenó el despido de decenas de miles de trabajadores del vimos y sobrevivimos en la gobierno federal sin respetarles sus relatividad y los vaivenes de derechos laborales, con la complanuestros valores y princicencia de senadores y diputados de HE INSISTIDO EN LO pios, causa y razón de nuesMorena y sus aliados, y las titulares tros problemas más profun- PREOCUPANTE DE TENER A UN de las Secretarías de Gobernación dos y dolorosos: el estrés y PRESIDENTE QUE SE DISOCIA y del Trabajo y Previsión Social. los miedos. Recientemente, en su Informe parHoy, como nunca en el Y AÍSLA DE LA REALIDAD Y cial de gobierno, López Obrador pasado, en política, los vaamenazó con quitar aguinaldos y lores y los principios toman QUE SE CONFRONTA POR TODO reducir el sueldo, rompiendo, una colores y asumen proclamas Y CON CUALQUIERA PERSONA vez más, sus derechos y el Estasegún les sea conveniente do de Derecho, violando la Carta QUE LE REAVIVA SUS a cada uno y una; con los Magna y, en su delirante sublegalicambios de partidos, se exdad, al mismo tiempo, como prueCONFLICTOS EMOCIONALES pían culpas y lavan historias ba de su caciquil esencia, amenaza personales. Lo robado se a los empresarios con aplicar todo Y TRAUMAS INTERNOS NO limpia como hacen los deel peso de la ley en caso de reducir lincuentes más vulgares y RESUELTOS A LO LARGO DE SU temporalmente sus plantas prorastreros cuando, con dinero ductivas ante la pandemia. López VIDA. del crimen compran bienes Obrador evidencia su ignorancia y pagan impuestos. Hoy, en economía: micro y macro. hacia el interior de los partiNo hay duda: La realidad tiene sus dos políticos, los otrora delincuentes gubernamentales se datos y la fantasía, los suyos, y casi nunca se concilian. Es ponen de acuerdo y protegen; a los amigos se les cuida. evidente que la negación de la realidad es el mecanismo de Adán y Eva se paralizaron ante el miedo de saberse defensa que más le va al presidente López Obrador: Ante la sin el Dios que los había creado, y desde entonces, millo- crisis que su gobierno vive, parece decirse esto no me está nes de hombres y mujeres –ellas en menor medida- han pasando a mi… “yo tengo otros datos”, volviéndolo disfunelegido depender de los dioses que ellos y ellas crearon cional y con ello, de poco en poco, su descrédito crece. Por de su propia arcilla, de su mismo lodazal, de su chiquero. primera vez en su gobierno, son más los que no le creen que El hombre dejó de ser a imagen y semejanza de Dios, e los que aún le tienen esperanza, de acuerdo con Mitofsky y hizo a sus dioses a su imagen y semejanza, y esos dioses otras encuestadoras. se adueñaron de nosotros y de nuestros destinos. Tenemos a un presidente de profundas contradicciones Los grandes hombres y las grandes mujeres han internas y amplísimas inexactitudes. ¿Quién ha olvidado sido pequeños a la luz de la Historia. Fueron hombres que, ya avanzada la pandemia en México, cuando Hugo Lóy mujeres con pasiones que jamás lograron dominar. pez-Gatell recomendaba el saludo a distancia y el quedarse
C
El Presidente Manuel López Obrador, una figura política que polariza.
en casa, el presidente insistía en los abrazos, pues nada nos pasaría, y en que hiciéramos vida social fuera de casa? Ahora nos dice que su gobierno supo actuar a tiempo. Mentira vil que quizá ni él se cree. Los trastornos mañaneros que definen al día presidencial, traumatizan a los mercados y ponen a punto de infarto a los emprendedores e inversionistas pronto nos conducirán a infiernos como jamás imaginó Dante en su Divina Comedia. No entiendo cómo ni por qué los empresarios insisten en la comprensión de López Obrador cuando saben de su necedad e ideología. No comprendo su autoengaño y su esperanza sin sustento. Pronto entraremos en la fase 3 de nuestras epidemias: La de salud desatendida, la económica truncada, la del gobierno naufragante en sus fantasías y mentiras, y la de la desconfianza y confrontación ciudadana y será tiempo de aceptar que esto no cambiará… por ahora. Ojalá López Obrador deje de lado su ambivalencia entre jugar con palabras e imágenes católicas, no siendo creyente del catolicismo, y diciéndose juaristas para romper con la laicidad del Estado mexicano. El respeto, aquí, también es la paz.
21
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 13 al 19 de Abril de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Isabel Alejandra María Venegas Salazar
D
LA EDUCACIÓN
COVID19 UN PODER DISCIPLINARIO PARA UNA SOCIEDAD ESTATIZADA
ice la frase: ¡Mientras haya salud, lo demás no importa! Otros ampliaron el refrán: ¡Mientras haya trabajo y salud, lo demás no importa!… mientras haya trabajo, salud y amor, etc. Esta pandemia refleja el tipo de sociedad que habíamos tratado de organizar con un examen cuya calificación a veces nos honra y otras avergüenza. Muchos miedos nos acechan: si yo gasto mis recursos en llevar alivio a otros, no sé si el día de mañana vaya a tener para dar de comer a los míos; igual que un sector de la población apoya al gobierno federal en su postura de no adquirir créditos ni endeudamiento para rescatar a las micro y medianas empresas porque hay preocupación en que ese dinero termine siendo el FOBAPROA de 1990, por ejemplo. Pero se viaja entre el miedo y la valentía, esa que lleva a pensar que no va a pasar nada, o por lo menos no tan grave si se va “tantito” a la playa, si nada más van una que otra vez al súper en familia, si piensan ir a comprar al tianguis o si de pronto se dan cuenta que han coincidido con otro centenar de personas en el mercado del mar; ya estando ahí pensarán para sus adentros: ‘¡No, no creo que me vaya a pegar algo, además ya me puse el gel antibacterial!’ Y tal vez enriquecido con un ‘¡En el nombre sea de Dios! O el ¡De algo nos tenemos que morir!’, se quedan, se forman, permanecen, no importan todas las advertencias, los mensajes, la policía y los cuerpos de protección civil apostados en la banqueta tratando de hacer un exhorto ante el peligro. Lo mismo pasó en la carretera, el congestionamiento vial a las salidas de la ciudad fue enorme porque un El congestionamiento en el Mercado del Mar en tiempos de COVID-19. ¡Qué barbaridad! proceso de información, revisión y motivación por parte Pero cuando la toma explotó y hubo que contar a las de los cuerpos de seguridad, hizo que se generaran lar- taba el sector que no podía dejar de trabajar porque vive al gas filas en los caminos a Vallarta, Chapala y Colima. día, ni tampoco era la población más carente de formación víctimas e identificar a los cuerpos, comenzaron los reclamos: “el ejército debió contener a la muchedumbre, era su Sin embargo, eso solo fue un pequeño obstáculo y final- o de recursos para amortiguar la crisis. Sabíamos que si la gente se iba a la playa los que la iban trabajo” denunciaba familiar de un fallecido. “Únicamente mente siguieron su camino, muchos pensaron que en sus condominios de playa podrían continuar su aislamiento a llevar más fea eran los cuerpos de seguridad, entrenados había tres carros del Ejército y no hacían nada, dejaban que “nice”, y aunque el Gobernador del Estado lo había dicho para que de manera respetuosa, “obliguen” a los ciudada- la gente entrara, no hubo un plan de contingencia que no los con todas sus letras “¡No son vacaciones, quédate en tu nos a cumplir con su propio mandato de preservar la vida. dejara pasar”, expuso otro ciudadano. Ese día reportaron Pongamos un caso que nos sirva de que el chorro de gasolina se elevaba entre 5 y 6 metros de casa! Las playas estarán ceparalelismo ¿Recuerdas cuando en altura, la cantidad de personas superaba a los 800 y mil en rradas”,… ellos dijeron ¡Vá¿CÓMO ES QUE YA ESTAMOS Tlahuelilpan, Hidalgo se hizo una los primeros 40 minutos. ¿Necesitaba alguien explicar que monos! Turistas extranjeros y locales molestos porque A UNOS DÍAS DE ENTRAR AL extracción de gasolina a uno de los las medidas de precaución eran de vida o muerte? de Pemex? No todos eran ¿Cuál sería la logística y estrategia que el ejército o se les estaba privando de su PICO MÁS ALTO DE CONTAGIO ductos huachicoleros, había incluso quie- cualquier cuerpo policiaco debiera implementar desde la asoleada en la playa, mexiSIN HABER EQUIPADO BIEN A nes estaban en la toma clandestina perspectiva del control de seguridad cuando con 25, 50 o canos que exigían su paso más por aprovechar la oca- 100 elementos pretende someter a 1000 ciudadanos?, quiea los lugares tradicionales, LOS HOSPITALES Y SEGUIMOS nada sión o por curiosidad. nes por cierto, desde el momento en que salieron de sus cajaliscienses que no pudieron DISCUTIENDO CON QUIENES Aquel día el ejército llegó al sas ya iban con la mentalidad del todo por el todo. ¿Estamos dejar de comer camarones y aguachile en viernes santo, QUIEREN SEGUIR PASEANDO llamado de alerta, el sistema había los ciudadanos conscientes de lo que significa asumir ese reportado que se estaba fugando tipo de intervención? y los walmart con controCOMO CUALQUIER DÍA el combustible y que debían deteMuy seguramente los vacacionistas que se lanzaron al les a la entrada pero llenos nerlo, pero cuando estuvieron ahí puerto de Vallarta empacaban sus maletas mientras pensaa su interior de familias con DOMINGO? vieron que era mucho mayor el ban, “pues a ver si no nos damos un tiro con la policía”, o niños, comprando botanas y peligro que el costo del material. Co- los del complejo turístico de Los Veneros cuando pidieron juguetes. La plataforma de Google a través de su registro de menzaron a exhortar a la población para que se retirara, la un helicóptero para escapar de la cuarentena en la que los ubicación, presentó un informe sobre los nuevos com- gente se burlaba o simplemente los ignoraba en tanto lle- habían encerrado “ustedes no nos pueden retener aquí, es portamientos a partir de la solitud de aislamiento social naban los galones y los subían a camionetas impregnando nuestro derecho estar en casa”… Pareciera que un chorro de gasolina se eleva y está a en el que mostró a países como Italia, cuya población ha sus propios cuerpos de un material altamente flamable. En reducido su desplazamiento por tiendas, farmacias, par- Facebook y whatsapp corría la notica entre los pobladores punto de prender en nuestros hospitales mexicanos, y ya ques, lugares de recreación como cines, restaurantes, etc. de la zona y muchos llegaron porque había un mensaje “la sea por necesidad, curiosidad, por retar a la vida o por reen casi un 84%, pero por el contrario México se ubicaba gente se está desmayando por el olor a gasolina”; eso hizo beldía, no estamos colaborando con el servicio médico a través del aislamiento social; cada vez más se escuchan las en las últimas posiciones empatado con Estados Unidos que más personas fueran porque sonaba interesante. Finalmente a dos horas de estar los militares ahí, la voces exigiendo la acción de autoridad para que someta por con un 35.4%. Este no es un fenómeno que hable solo de ignorancia tragedia sucedió; el número de muertos jamás contado en la fuerza a quien no preserva su propia vida, la de los seres y egoísmo al ver que la gente se sigue saliendo sin nin- un fenómeno de este tipo en nuestro país y no sé si en el queridos o la misma organización social que hemos lograguna protección y orden a la calle; en tanto evidencia el mundo: 137 fallecidos y casi 200 huérfanos fue el saldo de do; pero de ser así habría una doble contingencia porque poder de legitimación de argumentos como el que leyó una tragedia que escalofrió por unas escenas desgarradoras ¿cómo nos vamos a reponer después de esta pandemia, si en un post, donde dice que ese virus fue creado en un y aterrorizantes. Ahí había estado la autoridad y lo había ni siquiera para la cuarentena hemos podido contestar con laboratorio y que lo único que tratan de hacer los grandes tratado de contener. En el video grabado por los mismos po- orden y contención? Hoy la libertad corre el mismo peligro que la salud, y el corporativos es tener el control mundial de las empresas, bladores se escucha a los miembros del cuerpo de policías asumen que solo es una artimaña y ellos no están dis- decir: “¡No vaya a explotar esa madre!”, mientras es igno- dinero…, entonces espero que sí nos quede el amor. puestos a perder las vacaciones de semana santa por algo rado, “¡Ey señores aléjense, les va a ser daño tanto respirar isa venegas@hotmail.com que finalmente se parece mucho a una gripe. Ahí no es- eso!”, refiere otro elemento militar.
22
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 13 al 19 de Abril de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
Sección
«VUELACERCAS» Por | Salvador Cosío Gaona
A
PIENSAN HASTA JUGAR EN JAPÓN
NADA DEFINIDO AÚN PARA EL PLAY BALL DE LA GRAN CARPA
la incertidumbre que impera respecto a la reanudación de la actividad en la Gran Carpa de la Major League Baseball (MLB), en donde se analizan y discuten varias alternativas en cuanto a fechas, horarios, lugares, mecánica, y asuntos tan básicos como jugar con público o sin él, se ha sumado una propuesta más, que si bien se antoja difícil de llevar a cabo, se dice que también estaría colocada sobre la mesa para su estudio, y es la posibilidad de que los juegos de Grandes Ligas se trasladen a Japón para la temporada 2020. Hasta hace un par de días se había venido especulando sobre al menos tres posibilidades: 1.- La cancelación definitiva de la temporada 2020 de las Ligas Mayores. 2.- El ajuste e inicio de la misma a principios de junio o a finales de ese mes con un calendario ordinario acotado para concluir con la mitad o un poco más quizá de los juegos normalmente programados y con la postemporada ocurriendo en las fechas acostumbradas con una variante que podría ser alargar un poco para que en vez de culminar a fines de octubre finalice a mediados o la tercera semana de noviembre, y 3.- Un escenario distinto, que podría ser similar al segundo, pero a jugarse únicamente en los estadios medianos y pequeños ubicados en el Sur de Florida y en el Sur de Arizona en los que se disputan los cotejos del entrenamiento primaveral, estadios que son de capacidad entre cinco y diez mil personas en promedio y distribuidos en dos zonas en las que por el clima podría jugarse más fácilmente y por la distancia y por el aforo ser menos costoso y poder hacer uso de los esquemas de promoción de mercadotecnia y difusión de patrocinios vía la televisión y otras herramientas publicitarias que generan recursos para el deporte rey a ese nivel. Quizá lo más rescatable de todo esto sea que prevalece la intención de buscar que sea a la brevedad posible cuando se ponga en marcha la temporada 2020 de las Grandes Ligas. Como es de todos conocido, la incertidumbre ha rondado en torno a la crisis que se vive en los Estados Unidos de América del Norte a causa de la pandemia del COVID-19 que afecta a más de 209 países en el mundo, pero siendo el país de las barras y las estrellas uno de los que más han padecido la crisis en cuanto a infectados y víctimas mortales. En cuanto a las fechas para el arranque de la temporada, en las últimas semanas se han venido cambiando conforme al avance de la pandemia, primero se dijo que mayo sería la fecha de inicio, pero se cambió a junio, después a julio y recientemente el presidente Donald Trump, pidió se postergara a agosto. No obstante, hay versiones que adelantan podría empezar en mayo, aunque con ciertas restricciones; tales como que se jugaría en una sede única, siendo el estado de Arizona el elegido para jugar en los estadios de la Liga del Cactus, así como en el Chase Field de los Arizona Diamondbacks, y otros escenarios como el de los Toros de Tucson y uno más en Nogales, en Arizona, siendo una po-
No hay definición para inicio de la temporada de Grandes Ligas.
Independientemente de si será, como se ha insistido recientemente, jugándose en estadios de Arizona, con público o sin él ofreciendo el espectáculo para medios electrónicos, debemos tomarlo como un aliciente de que será este verano cuando el deporte rey regrese para beneplácito de su gran afición. sible buena noticia para los aficionados mexicanos dada la cercanía entre nuestro país especialmente las ciudades del Pacífico centro y norte con esa entidad del vecino país del norte. Según el trascendido, de iniciar la temporada de esta forma; se disputarían juegos dobles a siete entradas cada uno. Con esta resolución, Major League Baseball podría asegurar que se celebren los 162 partidos habituados de cada temporada. Lo referente al clima es otro asunto por analizar, considerando que de mayo a agosto la zona de Arizona es bastante cálida y los estadios tienen una limitada área techada y carecen de aire acondicionado a excepción del Chase Field, que es cerrado y climatizado, cuenta con un aforo mucho más amplio y un techo retráctil, de ahí que el clima podría significar un problema, que quizá podría resolverse con un cambio de horario para los cotejos. En tanto, la MLB no ha desmentido ninguna versión; a través de un comunicado informó que sigue analizando alternativas, y está en comunicación con los oficiales del gobierno y de la salud pública, “pero no hemos buscado ni hemos recibido el visto bueno de los líderes federales, estatales, locales ni del Sindicato de Jugadores para poner en marcha ningún plan”. Ahora ha trascendido una nueva posibilidad; que el Play Ball se cante en Japón y trasladar a aquel país nipón los juegos de la Gran Carpa, cambiando horarios y haciendo ajustes necesarios para evitar que se empalme con la liga local, pero en tanto no haya un anuncio oficial de la MLB, todo seguirán siendo elucubraciones.
Por otro lado, el tema de la protección con que deberán salir los peloteros al campo es otro de los asuntos a discutir, pues se piensa deberán usar mascarillas para protegerse de algún posible contagio y otras condicionantes serían: el completo aislamiento en que permanecerían los jugadores, quienes estarían ingresados en un mismo complejo y sus salidas se limitarían del hotel a los campos de juego. Estarían prohibidas las visitas de los catchers y entrenadores al montículo. Los umpires mantendrían distancia considerable frente al catcher. Jugadores y entrenadores estarían sentados en las gradas en lugar del dugout, como es costumbre, respetando las distancias para evitar contagios como lo marca la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se afirmó que los hombres de pantalón largo que toman las decisiones ponderarán la salud y la seguridad de sus empleados, jugadores, aficionados y el público en general, “no estamos listos para respaldar ningún formato para organizar encuentros, debido a los constantes cambios en la situación de salud pública causados por el coronavirus”. Independientemente de si será, como se ha insistido recientemente, jugándose en estadios de Arizona, con público o sin él ofreciendo el espectáculo para medios electrónicos, debemos tomarlo como un aliciente de que será este verano cuando el deporte rey regrese para beneplácito de su gran afición. Evidentemente queda todavía mucho por analizar, ya veremos cómo se soluciona y estaremos a la espera de que se pueda cantar el Play Ball en La Gran Carpa lo antes posible. Opinión.salcosga@hotmail.com @salvadorcosio1
23
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 13 al 19 de Abril de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
FUTBOL Por | Esteban Trelles
S
LAS UNIVERSIDADES
AQUELLAS GRANDES FIGURAS DE LOS PUMAS DE LA UNAM
i bien en cierto las universidades fueron constituidas para la educación y formación académica en el nivel medio y superior con licenciaturas, posgrados, subespecialidades, maestrías, doctorados etc. y un trabajo de investigación científica en las diversas aéreas del conocimiento universal. También es cierto que por otro lado de manera paralela, las artes y el deporte forman parte importante de su desarrollo integral. La cultura de los pueblos se mide con la educación, política, social y deporte, entre otros rubros y constituyen la identidad de sus formas de vida. Nuestra alma mater, la más importante y trascendental de América Latina, la UNAM, con un prestigio y calidad de excelencia incuestionable, pone atención particular en los deportes o disciplinas de conjunto más populares como son el futbol soccer y el futbol americano, entre otras, esta última actividad tiene un arraigo espectacular en la capital del país que lo practican desde siempre con la confrontación deportiva y amistosa que tiene la UNAM y el IPN, esta última institución educativa de educación superior, también prestigiada, forman ambos el clásico nacional de futbol americano los “Pumas” de la UNAM y los “Burros” del IPN que tienen décadas de rivalidad deportiva y lo principal, la formación de profesionistas. “Por nuestra raza hablara el espíritu”, frase célebre de la máxima casa de estudios de nuestro país que cumple a cabalidad su cometido como universidad pública de Estado; la educación laica y gratuita formando profesionales en ambos sexos. A pesar que la UNAM no tiene la antigüedad de los dos equipos más importantes de nuestro país (Guadalajara y América), tiene relativamente nueva su aparición en la época contemporánea de nuestro futbol que de inmediato buscó la trascendencia de su institución como corresponde a su prestigio académico posicionándose entre los llamados grandes (América, Guadalajara, UNAM y Cruz Azul), de manera vertiginosa obteniendo paulatinamente con sus campeonatos de liga un lugar preponderante en el concierto nacional. Los Pumas incursionan en segunda división que al tiempo ascienden a primera desarrollando con creces sus objetivos de supremacía. Mucho tiene que ver toda su infraestructura de CU donde construyen su estadio olímpico México 68 que, precisamente, albergó los juegos olímpicos que en el pebetero encendió la llama olímpica Enriqueta Basilio, destacada atleta que entre paréntesis México obtuvo como país anfitrión 9 medallas distribuidas en los metales de tres en tres. El trabajo de infraestructura deportiva nace con una visión canterana, esto es formar a sus propios futbolistas de fuerzas básicas con un éxito tal que simple y sencillamente surgió en ella el más grande de todos los tiempos, Hugo Sánchez, camadas importantes encabezadas desde
Dos de los grandes goleadores del futbol mexicano: Hugo Sánchez y el brasileño Evanivaldo Castro “Cabinho”, hicieron historia con Pumas.
Los “Pumas” tienen al máximo goleador de todos los tiempos en México Evanivaldo Castro “Cabinho” con 8 títulos de goleo (4 consecutivos con “pumas”, 3 con Atlante y uno más con el León). la portería con Jorge Campos, Claudio Suárez, Juan de Dios Ramírez Perales, Alberto García Aspe y el propio Hugo Sánchez como columna vertebral de su historia. Recordamos a mediados de los 70´s la incursión de los futbolistas Horacio Sánchez (hermano de Hugo), Genaro Bermúdez, Héctor Sanabria, “Gonini Vázquez Ayala, una defensiva a ultranza Leonardo Cuellar, motor incansable, el “Pareja” López, Bora Milutinović (yugoslavo), Spencer Coelho (brasileño) y el tridente espectacular en la delantera: Juan José “la cobra” Muñante (peruano), el brasileño Evanivaldo Castro “Cabinho” y Hugo Sánchez, iniciaron con el húngaro Árpad Fekete de técnico, quedando campeones de liga con Jorge Marik también húngaro. Los “Pumas” tienen al máximo goleador de todos los tiempos en México Evanivaldo Castro “Cabinho” con 8 títulos de goleo (4 consecutivos con “pumas”, 3 con Atlante y uno más con el León). Cabinho escribe su historia futbolística con letras de oro como un fuera de serie que por distintas circunstancias no es valorado en su justa dimensión. Bora Milutinović convertido después en director téc-
nico mundialista con México 86, dejó escuela con sus pupilos destacados Miguel Mejía Barón (técnico mundialista USA 94), Ricardo Tuca Ferretti (brasileño) con más de 30 años ininterrumpidos como director técnico en su carrera actualmente con Tigres de la UANL y en menor medida Guillermo Vázquez, padre e hijo, este ultimo director técnico actual del Atlético San Luis en Primera División. Un tiempo los Pumas fueron considerados la mejor cantera del futbol mexicano que casi de inmediato emigraban sus jugadores a otros equipos, para convertirse en referentes en ellos. Sería interminable la lista de los jugadores importantes de los Pumas a través de su historia por lo que debemos establecer que muchos fueron seleccionados nacionales. En síntesis, la organización futbolística de Pumas compuesta actualmente por un patronato, tiene una aportación importante no solo en el contexto nacional sino en diversos mundiales con jugadores extraídos de sus filas, terminaremos diciendo el “Goya” tradicional de su porra y su afición universitaria agradeciendo la aportación en bien del futbol mexicano.
24
[Semana del 13 al 19 de Abril de 2020] Guadalajara | SEMANARIO
CONCIENCIA PÃ&#x161;BLICA