Semanario Conciencia Pública 571

Page 1

ALBERTO MALDONADO:

KARLA LÓPEZ: KUMAMOTO:

“SERÁ UN HONOR SER SEGUNDA ALCALDESA DE TLAJOMULCO”

“SER ALCALDE DE TLAQUEPAQUE ES ANHELO LEGÍTIMO”

Aspirante de Morena.

OPINAN EN CONCIENCIA

Aspirante del PRI.

“SE APRENDEN MÁS DE LAS DERROTAS QUE DE LAS VICTORIAS”

Aspirante de Futuro a la alcaldía de Zapopan.

•Héctor Romero Fierro •Flavio Mendoza •Alberto Gómez •Benjamín Mora •Alfredo Ponce •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles • Modesto Barros González •Salvador Cosío Gaona •Pedro Vargas Ávalos •Luis Robles Naya •Mónica Ortiz •Isabel Venegas

Director Gabriel Ibarra Bourjac

Semana del 11 al 17 de Enero de 2021

PRECIO $7.00

Guadalajara, Jalisco / Año 12 / No. 571 /

PELIGRA DOMINIO

ALFARISTA EN JALISCO MC PIERDE ALIANZAS CON PAN Y PRD

A / FTJ HUERTUN JUAN OFRECE LIDERAZGO HUMANO,

N A H E S IA M E D N A P R O P IL M 0 0 2 E D A C R E C O ID PERD S E L A M R O F S O E L P EM SOCIAL Y PRODUCTIVO


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN INVITADA Por | Héctor Romero Fierro

DESAPARECER ORGANISMOS AUTÓNOMOS

B

ajo el pretexto de la pobreza franciscana, Manuel Andrés caso de que presidencia indebidamente hubiera determinado reserLópez Obrador (MALO), informó que este año su equi- var información pública? Solo como ejemplo, ya alguien solicitó la informacion de los po revisará los organismos constitucionales autónomos acuerdos y contratos de adquisiciones de vacunas para el COVID y la conveniencia de su continuidad. En su show de stand-up “La Mañanera” del pasado 4 de enero con diversos laboratorios y la respuesta de MALO por conducto afirmó: “Hay organismos supuestamente autónomos, indepen- de Ebrard (SER) y Alcocer de la (SSA) fue “reservar” dicha infordientes, que fueron creados durante el periodo neoliberal. Va- macion durante 5 años, por lo que no podremos, como en el caso mos este año a llevar a cabo una revisión de los institutos, sin de las famosas “pipas” conocer los detalles de esas operaciones afectar a los trabajadores, pero imagínense cuánto nos ahorra- hasta pasado ese plazo, sin embargo el solicitante tiene expedito su mos en renta de oficinas y en viáticos, el mismo Instituto de la derecho a interponer un Recurso ante el INAI y, de ser procedente, se obligaría al gobierno federal a proporcionar la información. Transparencia, mil millones de pesos”. A un gobierno opaco no le gusta la Inmediatamente el Instituto Nacional existencia del INAI. Ello, con independe Transparencia, Acceso a la Informadencia de la imposibilidad de cumplir los ción y Protección de Datos Personales “HAY ORGANISMOS SUrequerimientos de transparencia en las 72 (INAI) se posicionó justificando clarahoras prometidas en todos los casos. mente la importante necesidad de que PUESTAMENTE AUTÓNOLa incongruencia de MALO es alarexistan dependencias especializadas en MOS, INDEPENDIENTES, mante. Un día pregona la desaparición transparencia y rendición de cuentas, tal y de las reservas y asegura “transparencia como existen en todo el mundo. QUE FUERON CREADOS completa”; pero en la práctica demuestra Debemos recordarle a MALO que DURANTE EL PERIODO la contrario. Sí, como fue el caso de el los órganos reguladores y su autonomía no siempre ha existido, sino que su jusNEOLIBERAL. VAMOS ESTE segundo piso del periférico del entonces Distrito Federal, los gastos del tour turístitificación radica precisamente en la falta AÑO A LLEVAR A CABO UNA co de Evo Morales, el Informe de la Refide confianza de la sociedad en el Poder Dos Bocas o las obras de la Central Ejecutivo y la necesidad de maniatar al REVISIÓN DE LOS INSTITU- nería Avionera de Santa Lucía o el Tren Maya, poderosísimo presidencialismo mexicaTOS, SIN AFECTAR A LOS que al involucrar al ejercito en su consno, ante lo cual se ha incorporado en la trucción se niega a proporcionar informaconstitución. TRABAJADORES, PERO cion con la excusa de que ésta es vital para Particularmente la transparencia se inIMAGÍNENSE CUÁNTO NOS la seguridad nacional. La pregunta que corpora en la carta magna a raíz de una hacemos todos es: ¿Qué esconden? reforma impulsada por Reyes Heroles, AHORRAMOS EN RENTA DE nos En donde más opacidad existe es en el como un pilar de la democracia y que se ramo de adquisiciones, una investigación ha instrumentado como mecanismo que OFICINAS Y EN VIÁTICOS, conocido periódico nacional señalo coadyuva en el combate a la corrupción EL MISMO INSTITUTO DE LA de que 171 compañías surgieron en este seque la 4T tanto dice combatir. Asimismo, el INAI es el órgano garante que vigila el TRANSPARENCIA, MIL MI- xenio (MALO) y han logrado contratos por 366 mdp con 92 dependencias fedecorrecto uso de los datos personales; maLLONES DE PESOS”. rales y del total de contratos asignados a teria que cobra cada día más relevancia esas empresas el 71% fueron asignados frente al fenómeno de la globalización y por adjudicación directa, pero si un ciudael cada día más frecuente uso de sistemas ANDRÉS MANUEL LÓPEZ dano solicita información acerca de ello se de procesamiento por los gigantes de la procura a toda costa la reserva, apostando tecnología. OBRADOR las unidades de transparencia a que el soliPretender que la Secretaría de la Funcitante desista y no acuda al INAI. ción Pública o la FGR absorban sus funSi la justificación es la necesidad de ciones es una aberración, desnaturalizanahorro debería realizarse un trabajo minudo su misión y distrayendo sus esfuerzos cioso y técnico, derivado de evaluaciones de su objetivo prioritario. Con el ánimo de mitigar las críticas a su propuesta, el Presiden- y auditorías de desempeño de los programas y políticas de la adte se comprometió a que las respuestas de transparencia se cum- ministración pública federal. Ejemplo de ello es el reclutamiento plirán “fas tras”, en 72 horas. Aquí hay que decirlo claro, si la desordenado de voceros y comentócratas del régimen obradorista administración pública federal quiere hacer esto puede hacerlo, sin en Canal 11. Cuando es necesario un bisturí el gobierno parece optar por el hacha. que sea necesario desaparecer organismos autónomos. En otro tema, en Jalisco imperó la soberbia de Alfaro y M.C., El INAI no responde solicitudes, sino que verifica la legalidad y, en su caso, prontitud de las respuestas de las dependencias pú- al impedir la gran alianza electoral que permita la mayoría en la cámara de diputados federal impulsada por “Va por México”. Lo blicas, evitando que estas sean juez y parte. Ya decía Madison en el Federalista n° 51 que “si los ángeles curioso es que son quienes más resentirán la ausencia de coaligobernaran a los hombres, saldrían sobrando lo mismo las con- ciones en la zona metropolitana de Guadalajara, arriesgándose a perder importantes municipios que en este momento gobiernan. En tralorías externas que las internas del gobierno”. Ante la ausencia de entes vigilantes como los organismos Zapopan solo podrán ganar si optan por un candidato del equipo constitucionales el gobierno tendría el monopolio del poder y la de Pablo Lemus que dé continuidad al excelente trabajo desempetentación de abusar de él. ¿Qué podríamos esperar de la SFP en ñado en por él.

DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre

Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General

J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico

Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo

Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 11 al 17 de Enero de 2021. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Teléfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


3

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana 18Enero al 24 de 2021] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 11 del al 17

OPINIÓN Por | Jorge Zul de la Cueva

CON TODO RESPETO

LA TRINCHERA DE LAS MESAS

C

omo la línea Maginot, hay una interminable trinchera de mesas que separa al Gobierno del Estado de sus críticos o eso imagino que imaginan los ideólogos de la mesocracia. Imaginan mal. La idea, en papel no es mala, pero como dijera Luis Echeverría en una de sus frases más lúcidas y atinadas “todo exceso es mucho” y no hay poema, verso o palabra que resista repeticiones excesivas sin desgastarse hasta la nada. Basta con repetir la palabra mesa, mesa, mesa, mesa, mesa, mesa, mesa, mesa, mesa, mesa, mesa, mesa, mesa, mesa, mesa para que se vuelva un sinsentido ridículo y bobo. Un recurso facilón y hasta irritante para quien tiene que tragarlo. Los cálculos originales de la mesa de ideólogos de las mesas los imagino así: A cada problema una mesa de análisis que reciba el desgaste de los errores. Si hay un problema en materia de seguridad lo que hay que hacer es por lo menos diluir el desgaste; construir un laberinto donde no se sepa dónde quedó la bolita de la responsabilidad. Se convoca a una mesa de expertos coordinada horizontalmente con el empresariado, la sociedad civil y la academia, por poner un ejemplo. Esta mesa de expertos, tiene en la cabecera a un funcionario de calibre medio o a un buen amigo de la administración, que analiza resultados o revisa y propone rutas y estrategias y genera datos y cifras y cosas aburridas que a nadie tienen por qué importar demasiado y que no tienen mayor efecto y a veces ni relación con la realidad y buscan presentar estadísticas favorables a cualquier costo sin importar cuán ridículo suene el sonsonete. “El robo de helados de fresa ha disminuido drásticamente en el oriente de la ciudad gracias a los esfuerzos coordinados del Gobierno Estatal, la Mesa de Seguridad, la sociedad y los paleteros de oriente, una organización importantísima, vital en el desarrollo comercial de la zona y el mantenimiento del tejido social, misma que creamos hace dos semanas, cuyo discurso controlamos por completo, y a la cual le estamos bastante agradecidos”. Pum, un video, porque esto no aguanta una rueda de

Y HASTA HAY MESAS DONDE HAY GENTE MUY VALIOSA ANALIZANDO COSAS QUE VALEN LA PENA, DE TODO HAY EN EL LABERINTO DE LA MESOCRACIA Y ESO HACE QUE HAYA CONFUSIÓN EN TORNO A QUIÉN TIENE LA RESPONSABILIDAD DE QUÉ, POR MUCHOS REGLAMENTOS QUE SE HAYAN ESCRITO, POR UN ASUNTO DE PERCEPCIÓN. prensa, y que la botiza aplauda en redes. El gobernador tiene la seguridad bajo control. ¡Yipi, yay, yei! Si una ola criminal incendiara todas las paleterías de golpe, pues el culpable es la mesa esta que nomás no da resultados porque esto no son enchiladas, pero está trabajando incansablemente en ello y bueno, el calor lo aventamos al funcionario que dirige la mesa y él que saque las castañas del fuego y a veces las mesas ni rostro acaban de tener y

nomás se usan para mencionarlas. “En coordinación con la mesa de mejoramiento social, cívico y material, encontramos que los talleres de repujado y la venta de cervezas en avenida Chapultepec pueden continuar indiscriminadamente durante toda la pandemia. Vamos a prohibir todos los encuentros internacionales de filatelia eso sí, quedan cancelados hasta nuevo aviso”. Y hasta hay mesas donde hay gente muy valiosa analizando cosas que valen la pena, de todo hay en el laberinto de la mesocracia y eso hace que haya confusión en torno a quién tiene la responsabilidad de qué, por muchos reglamentos que se hayan escrito, por un asunto de percepción. No queda claro si la responsabilidad reside en quienes fueron electos democráticamente para llevar las riendas de este asunto y los secretarios encargados de las áreas o si están en otra parte. ¿La mesa de salud está por encima del secretario de Salud? ¿Es como otra Secretaría? ¿Tiene súper poderes o es un adorno? ¿Decide realmente o sólo le pasa información al secretario? ¿El secretario de salud en esta pandemia no debería tener un papel más protagónico? ¿Decide? ¿La Secretaría de Salud no es una mesa permanente de salud? ¿Para qué queremos otra? ¿Tienen funciones complementarias, distintas, empalmadas? Este es el laberinto que diluye el poder y la decisión y la responsabilidad en mesas poco claras. Esta es la línea Maginot.

PASTO, FOLLAJES Y DECK SINTÉTICOS PISOS LAMINADOS, VINÍL E INGENIERÍA

PANEL 3D Y MARCOS A LA MEDIDA

PÉRGOLAS, TECHOS Y DOMOS PERSIANAS Y CORTINAS

Plaza Santa Alicia Av. Guadalupe 6730 Int. 3, Col. Guadalupe Inn, Zapopan, Jal. 33 1435-9828 33 1817-0492 galeriadetallarte.com


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

>A TÍTULO PERSONAL < Por | Armando Morquecho Camacho

LA GRAN RESPONSABILIDAD DE LOS JÓVENES

P

OPINIÓN Por | Flavio Mendoza

B

METÁSTASIS

ORDEN EN MORENA JALISCO

ienvenidos a este 2021, deseo a todos nuestros lectores y suscriptores un mejor año nuevo, con la esperanza de controlar la pandemia, aunque por otra parte con una nueva realidad que algunos llaman normalidad, es decir, tendremos que seguir con gran parte de las medidas a las que después de casi un año nos estamos acostumbrando, porque nos servirán para otros temas de salud. Después de agotados los tiempos para que en el Estado se definieran las posibles coaliciones, alianzas o convenios de candidaturas comunes, sólo una pudo sobrevivir a los intereses de los partidos, la coalición de los partidos Morena, PT, Somos. En el estado no se concretó acuerdo con el Partido Verde Ecologista que mucho había ganado en Jalisco con el convenio de coalición federal con Morena y PT, además de que el partido Somos pudiera tener algún revés legal por la contradicción de su reciente creación como partido local y la posibilidad de hacer una coalición, esto lo resolverán en próximos días, por lo pronto este bloque es el único que logró tomar acuerdo para ir juntos en 15 distritos y en más de la mitad de los municipios en el estado. Por otra parte, los acuerdos entre PRI, PAN y PRD al final no pudieron concretarse, lo que hará que enfrenten la contienda cada quien por su cuenta. Mientras que el Partido del Gobernador, MC, continuó con la línea nacional que anunciara el actual Coordinador Nacional, el jalisciense Clemente Castañeda, parece que la intermedia, Movimiento Ciudadano apuesta a crecer en otros Estados y pretender una mejor posición de cara a la próxima elección presidencial, sobre el registro, sin problemas por la votación que puede dar Jalisco tienen una base fundamental para lograrlo. Pero por otro lado buscarán crecer en algunos estados claves como Nuevo León, Colima, Nayarit, Yucatán, entre otros. Además de los otros partidos nacionales y locales de reciente creación, quienes realmente juegan a sobrevivir la elección para mantener su registro. Morena, es la marca que más ha crecido en el Estado, pudiera ser el partido que va por el estado, es decir que logre arrancarle la mayoría de distritos y municipios a Movimiento Ciudadano, esa es la tarea que viene hacer el Senador José Narro Céspedes quién llamó al reconocimiento de Hugo Rodríguez como dirigente estatal por la unidad del partido, así como pidió una Tregua por Jalisco, debido a la confrontación interna que se agudizó con el comienzo del proceso electoral, además agregó que la mejor forma

DESPUÉS DE AGOTADOS LOS TIEMPOS PARA QUE EN EL ESTADO SE DEFINIERAN LAS POSIBLES COALICIONES, ALIANZAS O CONVENIOS DE CANDIDATURAS COMUNES, SÓLO UNA PUDO SOBREVIVIR A LOS INTERESES DE LOS PARTIDOS, LA COALICIÓN DE LOS PARTIDOS MORENA, PT, SOMOS. MORENA, ES LA MARCA QUE MÁS HA CRECIDO EN EL ESTADO, PUDIERA SER EL PARTIDO QUE VA POR EL ESTADO, ES DECIR QUE LOGRE ARRANCARLE LA MAYORÍA DE DISTRITOS Y MUNICIPIOS A MOVIMIENTO CIUDADANO. de apoyar al proyecto que encabeza el Presidente AMLO es ganar los territorios y municipios de la entidad. Morena pinta para ser nuevamente el verdadero contrincante electoral del partido en el poder en el Estado, Movimiento Ciudadano, realmente existen muy pocas probabilidades de que puedan estar en la contienda los demás partidos, incluidos el PRI, PAN y PRD, quienes incluso pueden estar en riesgo de perder el registro local. Pero es además Morena el único que llevaría la suma de otros partidos, por ejemplo, el PT, quien se queda dentro del convenio con el municipio de Tonalá y puede ganar además otros municipios donde encabeza como Sayula, votos que además sumarán para configurar el Congreso del estado en una nueva legislatura que podría ser de oposición al Gobernador Alfaro Ramírez, muy interesante lo que viene, principalmente porque parecen meter orden en Morena Jalisco, que tanto hace falta. @FlavioMendozaNA

ara comenzar este año, quiero compartirles que hace unos días, tuve la oportunidad de platicar con Laura Haro, actual Secretaria de Vinculación con la Sociedad Civil del Comité Ejecutivo Nacional del PRI; el inicio de la plática lo aprovechamos para ponernos al corriente de todo lo que hicimos y atravesamos a lo largo del 2020. Yo le conté un poco acerca del trabajo que, en compañía de un gran grupo de amigos comprometidos, he realizado desde Voces de México y por su parte, ella me compartió un poco de lo que ha construido desde el PRI Nacional. Una vez que terminamos de ponernos al corriente, dejamos de lado los temas partidistas y sociales para comenzar a hablar de otros temas que nos interesan y nos preocupan. Primero, para no perder la costumbre, hablamos de un tema obligado en cada reunión: la pandemia. De este tema, hablamos acerca de la educación a distancia y el impacto negativo que este método puede tener en la niñez, ya que este modelo, definitivamente está privando a una generación entera de llevar a cabo un proceso de socialización fundamental para construir lazos y conexiones tanto con maestros, como con compañeros; probablemente hoy no somos capaces de entender la gravedad de esto, pero a largo plazo, se puede estar formando una generación menos empática, más desensibilizada e individualista, lo cual, creo que es una formula peligrosa a la hora de diseñar el futuro del mundo. Posteriormente, hablamos de uno de los temas que más nos apasiona: la política. En este tema, coincidimos en que la crisis que enfrenta nuestro país es compleja, y probablemente, va más allá de la coyuntura partidista. La crisis que enfrenta México es una crisis de personas, situación que vuelve esta crisis aún más peligrosa, ya que muchos han encontrado en esta tan noble actividad una ruta para alcanzar el poder, y usar éste como un medio para enriquecerse, o peor aún, han encontrado un medio para imponer ideas e infundir miedo entre los diferentes sectores que conforman la sociedad. Es por lo anterior, que resulta fundamental que quienes hoy aspiran a ocupar algún cargo de representación, comiencen a trabajar en posicionar y difundir agendas legislativas capaces de responder a las necesidades del hoy, para que de esa manera, se pueda impulsar una verdadera transformación formativa dirigida a las nuevas generaciones, y así, comenzar un proceso de reivindicación tanto de la actividad, como de la clase política. Asimismo, los retos políticos que estamos a punto de enfrentar, de cara al proceso electoral más importante en la historia de nuestro país, exigen la participación de una nueva generación de políticos, que con conocimientos tanto teóricos, como prácticos, sean capaces de aportar a la vida y al debate público, proyectos a través de las cuales se puedan impulsar los cambios sistemáticos y políticos que como generación, tanto anhelamos. Por ello, el hecho de que entre todos los destapes de candidatos para el próximo proceso electoral figuren tantos jóvenes entusiastas resulta verdaderamente alentador. Estoy seguro que quienes levantan la mano para representar a la ciudadanía, tienen no solo una aspiración legítima, sino la voluntad de impulsar grandes cambios desde su trinchera, sin embargo, lo que también es fundamental es que la juventud entienda que la primera condición para superar una realidad adversa, es asumirla, y hoy, debemos asumirnos en una situación sumamente adversa, en la cual, para impulsar un verdadero cambio, ya no basta con ideas, con propuestas progresistas o con una serie de conocimientos teóricos. Si así fuera, nuestros representantes probablemente serían otros. Definitivamente, los jóvenes somos el futuro, y quien se niegue a ver esto, está ignorando cuestiones estadísticas y hasta biológicas; pero justamente porque nosotros somos el futuro, tenemos en nuestras manos una enorme responsabilidad, la cual, no podemos ni debemos ignorar. Por un lado, es necesario entender que la desigualdad en México, es un fenómeno complejo y multifuncional con rostros completamente diferentes, los cuales, cambian dependiendo la región, la colonia o el municipio. Una vez entendido esto, podremos iniciar un verdadero proceso de sensibilización que nos permitirá, además de dimensionar los contrastes sociales en México, identificar las causas y las realidades de todas y cada una de las regiones que forman parte de nuestro territorio. Por otro lado, es necesario aprender a controlar el ego y la soberbia para entender que nuestra visión, nuestras necesidades y lo que nosotros consideramos como prioritario en la agenda pública, desgraciadamente no lo es para una gran parte de la población, cuyo primer debate del día no es si su gobierno es incluyente o garantiza la paridad, sino que es decidir si su familia comerá a la hora del desayuno, o lo guardarán para la hora de la comida. También, tenemos la responsabilidad de comenzar a plantear soluciones reales a los problemas de nuestra era, tales como la inclusión, la paridad en los espacios públicos, la legalización de la marihuana, la despenalización del aborto, el matrimonio entre personas del mismo sexo, la adopción homoparental, la crisis ambiental y la decadencia de nuestro sistema de justicia. Sin embargo, así como tenemos la obligación de poner sobre la mesa soluciones a estos problemas, no podemos olvidarnos ni restarle importancia a los problemas que el pasado nos ha heredado y de los que toda una generación de políticos se ha servido con fines electorales, y que además, constituyen los pilares de la desigualdad en nuestro país, tales como: la falta de acceso a servicios públicos básicos y de primera necesidad, la falta de oportunidades, las deficiencias en nuestro sistema de salud y de seguridad social, así como los problemas dentro de nuestros sistemas encargados de impartir justicia, problemas que terminan por vulnerar el derecho tan importante para cualquier democracia, como lo es el de acceso a la justicia. En fin. Esto fue un poco de lo que platique con Laura hace unos días. Estas fueron nuestras reflexiones para el cierre del 2020 y para el inicio del 2021. La semana pasada no hubo opinión no pedida a título personal, pero aprovecho el día de hoy para desearles a mis lectores así como a la comunidad de Conciencia Pública, un excelente inicio de año.


5

CONCIENCIA PÚBLICA Estamos en Jalisco para construir un proceso electoral que escuche a todas las voces del Estado. El objetivo es claro: lograr que Jalisco sea parte de este gran proyecto de la Cuarta Transformación. Lo vamos a lograr”.

>Cierto o falso<

JOSÉ NARRO CÉSPEDES/ DELEGADO ELECTOAL EN JALISCO DE MORENA

>En Voz Alta<

[Semana del 11 al 17 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

Bienvenido a Jalisco, senador José Narro. Con su liderazgo como delegado electoral consolidaremos la Cuarta T en Jalisco”.

DR. CARLOS LOMELÍ/ ASPIRANTE DE MORENA A LA CANDIDATURA A ALCALDÍA DE GUADALAJARA

>El Cartón de Lí<

>ÓSCAR ÁBREGO/ Logra respaldo de liderazgos poderosos de la 4T.

Ábrego avanza

Todo parece indicar que el CEN de Morena empezará el trabajo de poner orden en Jalisco, al dar el primer paso y enviar de delegado electoral al senador zacatecano José Narro Céspedes. El comunicador y consultor Óscar Ábrego se siente optimista en su aspiración de ser candidato a la alcaldía de Zapopan, toda vez que ha ido logrando el respaldo de influyentes líderes nacionales de la Cuarta Transformación, como Pedro Haces y Carlos Evangelista. Las señales indican que Ábrego tiene condiciones favorables para convertirse convertirse en el abanderado de Morena.

>SALVADOR CARO/ Manda señales de que la elección está en riesgo.

Miedo a perder

Cómo que el coordinador de los diputados locales de Movimiento Ciudadano, Salvador Caro Cabrera no se siente seguro de lograr los votos necesarios para reelegirse de legislador y ha tendido una red de protección, ya que es de los que tienen doble registro: lo hizo como plurinominal y por mayoría en el Distrito 9. ¿Qué está viendo el duro dirigente legislativo que no confía en salir airoso en la lucha por el voto ciudadano por lo que se amarra con la pluri. MC podría haber cometido el gran error político al rechazar la coalición con sus aliados, principalmente con Acción Nacional.

>GUILLERMO ALCARAZ/ Les faltan asesores electorales a Morena, PT y Somos.

¿Se cae coalición?

¿Cuánto cobra un buen abogado en derecho electoral? La pregunta es pertinente toda vez que se puede caer el convenio de coalición registrado para la elección local entre Morena, PT y Somos, toda vez que en el proyecto que analizará y votará el IEPC Jalisco, se declara improcedente el registro de dicho convenio de coalición, ya que fue presentado fuera del plazo establecido para su recepción de procesos de coalición para el proceso concurrente 2020-2021. Total las coaliciones no se darán en Jalisco, unos por la soberbia y otros porque no tuvieron el conocimiento de cómo armarlos.

>Fuego Cruzado< Celebro que se haya iniciado este debate sobre estos organismos que se crearon durante el periodo neoliberal para aparentar que iba a ver transparencia, que se iba a combatir la corrupción, que ya no iba a ver monopolios, cuando lo que han hecho es servir de cortinas de humo”.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

AMLO quiere desaparecer el INAI y al mismo tiempo reserva por cinco años los contratos de compra de las vacunas para el Covid. El mensaje es muy claro”.

SERGIO SARMIENTO/ PERIODISTA


6

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

RUTA ELECTORAL JALISCO 2021

PANDEMIA Y PLEITOS

RECHAZA ALIANZAS

La pandemia del COVID-19, junto con las discrepancias personales continuas, persistentes y cada vez más agresivas en contra del Presidente Andrés Manuel López Obrador, han puesto contra la pared a Alfaro Ramírez y por consiguiente a Jalisco y si bien ha conseguido aliados en una decena de gobernadores de entidades, poco pueden significar como un respaldo tangible, cando de presupuesto se trata.

Un error estratégico lo constituye el que Movimiento Ciudadano se ha quedado solo en una lucha nacional en donde los partidos de oposición PAN, PRI y PRD, se aliaron en un bloque para sobrevivir y eventualmente para ir a la conquista de la Cámara de Diputados Federal, a fin de convertirse en un contrapeso del Poder Ejecutivo. Sin embargo, MC decidió no ir en alianza lo que sorprendió a propios y extraños.

>MC PIERDE A SUS ALIADOS PAN Y PRD

2021, EL PRINCIPIO DEL FIN DE LA ERA “ALFARISTA”, AUGURAN

S

Por Mario Ávila

erá porque él mismo lo anticipó, al asegurar después de su aplastante triunfo electoral en julio del 2018, que al concluir su sexenio como gobernador ya no aspiraría a ningún otro cargo público; o será porque las condiciones políticas con el crecimiento de Morena y el fracaso en la negociación para ir en alianza con PAN y PRD en Jalisco, lo cierto es que en la elección de junio del 2021 se podría estar marcando el principio del fin de la era política de Enrique Alfaro Ramírez. Después de seis procesos electorales consecutivos en los que el nombre de Enrique Alfaro apareció en la boleta electoral, hoy en el 2021 Alfaro Ramírez, el personaje de la política más rentable en las últimas dos décadas, estará ausente en las papeletas, justo cuando los ciudadanos harán una especie de evaluación vital a la mitad de su administración. Es decir, lo calificarán sin que él esté presente en la contienda y esto podría marcar el principio del fin de su era en la política, según auguran expertos en el análisis político como el doctor Guillermo Alonso Velasco y la filósofa y consultora de estudios de opinión, Ana Guzmán Peña. En el 2003, Enrique Alfaro Ramírez, como candidato del PRI a la alcaldía de Tlajomulco apareció por vez primera en una contienda electoral y perdió, pero se desempeñó como regidor de oposición; en el 2006 participó por la vía plurinominal a la diputación local y llegó al Congreso del Estado por el PRD; en el 2009 ganó la elección de alcalde de Tlajomulco de Zúñiga por las siglas del PRD y el PT; en el 2012 ya con las siglas de Movimiento Ciudadano perdió por estrecho margen la elección de gobernador ante Jorge Aristóteles Sandoval; en el 2015 también con la representación de MC ganó con mucha facilidad la elección para la alcaldía de Guadalajara y en el 2018 cuando triunfó de manera aplastante en la contienda por la gubernatura de Jalisco, colocando a su bisoño partido, como la primera fuerza política en la entidad. Alfaro Ramírez creció como la espuma en el mundo de la política, pese a cambiar en tres ocasiones de partido político y pese a enemistarse con muchos de los que le tendieron la mano en los primeros años de su carrera, como fue el caso de los priístas que lo iniciaron, el Grupo Universidad que lo impulsó para Tlajomulco o la izquierda de Andrés Manuel López Obrador que lo arropó y lo proyectó a la antesala de la cúspide en el 2012. Supo recomponer el paso y se alió de amigos importantes como en el 2009 del gobernador panista de Jalisco Emilio González Márquez, que ante la embestida de los alcaldes de la Zona Metropolitana todos salidos de las filas del PRI, cobijó al alcalde de Tlajomulco en donde se invirtió fuertemente el presupuesto estatal y federal, para que se gestara desde ahí el proyecto político de gran relevancia. Un acierto que hizo de Enrique Alfaro el fenómeno de la política que es hoy, fue el haber trazado un par de círculos de gente capaz en la primera línea, con asesores de la talla de Juan Enrique Ibarra Pedroza en lo político, Omar Raymundo Gómez Flores en lo económico y Esteban Garaiz Izarra en lo ideológico. Ello, amén de su grupo de amigos cercanos con los que armó un equipo de trabajo que rindió grandes resultados,

Después de seis procesos electorales consecutivos, ésta vez Enrique Alfaro Ramírez no estará en la boleta electoral, además de que Movimiento Ciudadano irá a la elección en solitario, sin alianzas.

con gente de toda su confianza como Ismael del Toro Castro, Alberto Uribe Camacho, Hugo Luna y Clemente Castañeda Hoeflitch, entre otros. Se respaldó de manera cerca en el 2012 con la candidatura de Andrés Manuel López Obrador, aunque en el camino y previo a la jornada electoral, ya se habían distanciado, pero a los ojos de los electores esto no importó porque las mismas siglas (Movimiento Ciudadano y PT) respaldaban a ambos en la boleta electoral. Ello explica en gran medida el por qué Enrique Alfaro Ramírez obtuvo una votación de 1 millón 160 mil 870 sufragios con el 34.04% del total de los votos, solo cuatro puntos porcentuales abajo del priista, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, que alcanzó 1 millón 309 mil 836 votos, para quedarse con el triunfo con el 38.41% de las preferencias electorales. Y al día siguiente de esta derrota, se iniciaron los trabajos para la siguiente campaña que llevaría finalmente a Alfaro Ramírez a la alcaldía de Guadalajara en el 2015, cuando aplastó con un contundente 2 a 1 al candidato del PRI, Ricardo Villanueva Lomelí, ahora rector de la Universidad de Guadalajara y uno de sus grandes aliados. En el 2015 Movimiento Ciudadano obtuvo en Guadalajara con Enrique Alfaro Ramírez, 337 mil 297 votos, que representaron el 50.83 % de la votación total; mientras que el candidato de la coalición PRI- PVEM, Ricardo Villanueva Lomelí, solo conquistó 184 mil 079 votos que significaron

un escuálido 27.74 %. Pero fue en la elección del 2018 cuando Enrique Alfaro alcanzó la cúspide en su carrera y su proyecto político, mantuvo la cercanía con muchos liderazgos del PAN, de los que conquistó apoyo por debajo de la mesa, se reconcilió con Raúl Padilla López y capitalizó el desgaste de los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Jorge Aristóteles Sandoval, para conquistar la gubernatura de Jalisco para Movimiento Ciudadano, con 1 millón 354 mil 014 votos (39.05 %), dejando lejos de la carrera al abanderado de Morena, Carlos Lomelí Bolaños, que pese a tener todo el respaldo de Andrés Manuel López Obrador, solo obtuvo 857 mil 011 votos (24.71 %). LAS CAUSAS DE UNA EVENTUAL CAÍDA Pero como en las leyes de la física, todo lo que sube tiene que bajar, o como ha pasado tradicionalmente en Jalisco en los últimos cuatro sexenios, los gobernadores son evaluados a medio mandato y son reprobados por la ciudadanía, por lo que pierden la mayoría en el Congreso del Estado y terminan su administración contracorriente también con alcaldes de oposición en la Zona Metropolitana. Así le ocurrió al priísta, Jorge Aristóteles Sandoval y a los panistas, Emilio González Márquez, Francisco Ramírez Acuña y Alberto Cárdenas Jiménez. Lo mismo podría suceder también en el caso de Movimiento Ciudadano, particularmente porque Alfaro Ramírez ha crecido con una


7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

POBRES RESULTADOS

VA EN SOLITARIO

Otro factor estaría en los pobres resultados que estaría arrojando su gobierno a la luz de los hechos que quisiera ver la ciudadanía, sobre todo en materia de seguridad pública y la procuración de justicia, en donde los asesinatos siguen a la orden del día colocando a Jalisco como una de las entidades más violentas, aunado a las desapariciones y la violencia contra las mujeres, en donde los resultados de la autoridad son paupérrimos.

MC en Jalisco también se quedó al garete e irá en solitario en la elección del 2021, sin sus aliados PAN y PRD del 2018, que si bien no fueron factor para que conquistara el triunfo por la gubernatura, sí fueron pieza importante para sumar al proyecto una posición en el Senado, una decena de diputaciones locales y más de 30 municipios en la ZMG y en el interior del Estado.

LOS PRECANDIDATOS A DIPUTADO LOCAL DE MC:

Si los resultados le son adversos, Enrique Alfaro tendría la alternativa de reconstruir su relación con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, como lo hizo con Raúl Padilla, después de haber enemistarse para volver a ser aliados.

popularidad solitaria, sin nadie que le haga sombra a su alrededor, casi casi al estilo de un cacicazgo, más que de un partido político. Es evidente que en esta elección y sin la alianza, a MC le faltan cuadros y la mejor muestra de ello es el hecho de que para efectuar el registro de los candidatos a los puestos de elección popular que estarán en disputa en las elecciones internas, han estado echando mano de la vieja estrategia de la repetición de nombres. Es decir, un candidato se apunta para un puesto y al mismo tiempo para otro. Los casos son repetidos en la Cámara de Diputados federal y en la local, en donde algunos legisladores anuncian su registro para contender por la reelección y a la vez buscan la precandidatura a alguna alcaldía, tal como pasa en Tonalá con Ana Priscila González García y en Zapopan con Mirza Flores, en una muestra evidente de que además de cuadros, a los naranjas les faltan mujeres para cumplir con la cuota de paridad ordenada por la ley. Sin embargo, hay otros elementos que bien podrían ser considerados como factores determinantes en lo que podría llegar a ser una inminente caída en las preferencias electorales para Movimiento Ciudadano, como son el mismo ejercicio del poder, que por razones naturales desgasta a quien lo ejerce. HOMICIDIOS Y DESAPARECIDOS Otro factor estaría en los pobres resultados que estaría arrojando su gobierno a la luz de los resultados que quisiera ver la ciudadanía, sobre todo en materia de seguridad pública y la procuración de justicia, en donde los asesinatos siguen a la orden del día colocando a Jalisco como una de las entidades más violentas, aunado a las desapariciones y la violencia contra las mujeres, en donde los resultados de la autoridad son paupérrimos. En el período enero-noviembre del 2020 se registraron en Jalisco 1 mil 616 asesinatos y apenas se pudieron consumar 83 sentencias condenatorias en contra de los criminales en el mismo lapso y por ese mismo delito. Hay también según datos las organizaciones cívicas de 11 mil 227 desaparecidos en la entidad que claman por justicia o al menos por la entrega de los cuerpos de sus familiares, sin embargo un día sí y otro también, se detecta el hallazgo de nuevas fosas clandestinas, poniendo a Jalisco como escenario principal de este terrorífico delito. La pandemia del COVID-19, junto con las discrepancias personales continuas, persistentes y cada vez más agresivas en contra del Presidente Andrés Manuel López

Obrador, han puesto contra la pared a Alfaro Ramírez y por consiguiente a Jalisco y si bien ha conseguido aliados en una decena de gobernadores de entidades, poco pueden significar como un respaldo tangible, cando de presupuesto se trata. Y para rematar, Movimiento Ciudadano se ha quedado solo y su alma en una lucha nacional en donde los partidos de oposición PAN, PRI y PRD, se aliaron en un bloque para sobrevivir y eventualmente para ir a la conquista de la Cámara de Diputados Federal, a fin de convertirse en un contrapeso del Poder Ejecutivo. PIERDE A SUS GRANDES ALIADOS Esto ocasionó que MC en Jalisco también se quedara al garete y por consiguiente tendrá que ir en solitario en la elección del 2021, sin sus aliados PAN y PRD del 2018, que si bien no fueron factor para que conquistara el triunfo por la gubernatura, si fueron pieza importante para sumar al proyecto una posición en el Senado, una decena de diputaciones locales y más de 30 municipios en la ZMG y en el interior del Estado. Hoy, sin los albiazules y sin el partido del sol azteca, Movimiento Ciudadano y Enrique Alfaro Ramírez, habrán de demostrar su tamaño real, su peso específico y su valor real. Finalmente, sobre los factores que en un momento dado podrían evitar que la elección 2021 fuera el principio del fin de la era “Alfarista”, estaría el hecho de que eventualmente Movimiento Ciudadano contara con dos muy buenas opciones de candidatos a las presidencias municipales de Guadalajara y Zapopan, que se puedan echar a cuestas el liderazgo naranja y puedan apalancar las candidaturas a las diputaciones locales en la Zona Metropolitana, para conquistar buenos resultados. Otra opción sería conseguir una alianza por debajo de la mesa, de manera informal y con acuerdos en lo oscurito con el PAN y PRD, teniendo como objetivo repetir los resultados que lograron en el 2018; aunque para ello azules y amarillos tendrían que enviar candidatos “a modo” y trabajar con sus bases para ponerse la casaca naranja, debajo de la de su respectivo partido. Y finalmente, si ninguna de estas opciones prospera, la última alternativa para que se prolongue la vida útil del proyecto político de Enrique Alfaro, estaría en hacer con López Obrador, lo que ya hizo en su momento con Raúl Padilla; enmendar el rumbo, negociar, concertar, desagraviar y ponerse a disposición.

DISTRITO ASPIRANTE UBICACIÓN 1 Eduardo Ron Ramos Tequila 1 Martha Angélica Zamudio Macías Tequila 2 Marcela Padilla de Anda Lagos de Moreno 3 Alfredo de Jesús Padilla Gutiérrez Tepatitlán 4 Miguel Sáinz Loyola Zapopan 5 Arturo Dávalos Peña Puerto Vallarta 6 Laura G. Cárdenas Rodríguez Zapopan 7 Juan Antonio González Mora Tonalá 7 Magaly Figueroa López Tonalá 8 Claudia Gabriela Salas Rodríguez Guadalajara 9 Salvador Caro Cabrera Guadalajara 10 Mónica Paola Magaña Mendoza Zapopan 10 Bernardo Enrique Santana Medina Zapopan 11 Rocío Aguilar Tejeda Guadalajara 11 Kehila Abigail Kú Escalante Guadalajara 12 Gerardo Quirino Velázquez Chávez Tlajomulco 12 Rosa María Leyva González Tlajomulco 13 José Alfredo Gaviño Hernández Tlaquepaque 13 Miguel Silva Ramírez Tlaquepaque 13 Lourdes C. Contreras González Tlaquepaque 13 Rafael García Íñiguez Tlaquepaque 13 Olga Bustos Serrano Tlaquepaque 13 Sergio Barrera Sepúlveda Tlaquepaque 14 Priscila Franco Barba Guadalajara 15 Juan Luis Aguilar García La Barca 16 Juan Martín Núñez Morán Tlaquepaque 16 Jael Chamú Ponce Tlaquepaque 16 Marco Antonio Fuentes Ontiveros Tlaquepaque 16 José Luis Salazar Martínez Tlaquepaque 17 ----- Jocotepec 18 ----- Autlán 19 María Elizabeth Alcaraz Virgen Zapotlán el Grande 19 María Luis Juan Morales Zapotlán el Grande 20 Priscila González García Tonalá 20 Daniel Robles de León Tonalá

PRECANDIDATOS A LA DIPUTACIÓN FEDERAL DE MC: 1 1 2 4 5 5 5 6 6 7 7 8 9 10 11 11 11 12 13 13 14 14 15 16 17 18 19 20 20 20

Martha Angélica Zamudio Macías Juan Gerardo Ruiz Delgado Edgar Alfredo González Chávez Mario Alberto Rodríguez Carrillo Luis Ernesto Munguía González Rosalío Villaseñor Álvarez Miguel Ángel Maldonado Arenas Óscar Javier Ramírez Castellanos Manuel Jesús Herrera Vega José Luis Vizcarra Mayorga Ángel Enrique Guzmán Loza José Mauro Garza Marín Carmen Julia Prudencio González Horacio Fernández Castillo Luis Cisneros Quintero Rocío Aguilar Tejeda Kehila Abigail Kú Escalante María Ascención Álvarez Solís Nancy Nazaly González Ramírez Laura Eliezer Alcántar Díaz Enrique Israel Medina Torres María leticia Chávez Pérez Paulo G. Hernández Hernández Braulio Ernesto García Pérez Juan Martín Espinoza Cárdenas Marisela Páez Gutiérrez José de Jesús Guerrero Zúñiga Edgar Israel Orozco Montes Alejandro G. Alarcón Mora Adrián Octavio Salinas Tostado

Tequila Tequila Lagos de Moreno Zapopan Puerto Vallarta Puerto Vallarta Puerto Vallarta Zapopan Zapopan Tonalá Tonalá Guadalajara Guadalajara Zapopan Guadalajara Guadalajara Guadalajara Tlajomulco Tlaquepaque Tlaquepaque Guadalajara Guadalajara La Barca Tlaquepaque Jocotepec Autlán Zapotlán el Grande Tonalá Tonalá Tonalá

(*) Los candidatos a diputados locales deben estar registrados ante el IEPC entre el 1 y el 14 de marzo y los candidatos a presidentes municipales, entre el 1 y el 21 de marzo.


8

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

RUTA ELECTORAL JALISCO 2021 ELECCIÓN A TERCIOS

GANAR GUADALAJARA

“La elección se puede ir a tercios, pensando en el caso de Zapopan, aún estando en veremos quién será el candidato de MC, el PAN dependiendo de qué candidato ponga y de Morena, aunque ya con la participación de Pedro Kumamoto el que podría salir más afectado es MC porque a ellos les quitaría voto el partido Futuro y la elección se podría ir claramente a tercios entre PAN, MC y Morena”.

“Morena tendría posibilidades de ganar alguna candidatura relevante, los reflectores están ahora más en Zapopan que en Guadalajara; creo que en Guadalajara MC está obligado a poner el resto, es la elección en donde Alfaro podría inyectar todos los recursos y la mejor operación política, porque simbólicamente perder Guadalajara, sería la madre de todas las derrotas para Alfaro”.

>ZAPOPAN, SE VISLUMBRA ELECCIÓN DE TERCIOS

GUILLERMO VELASCO: PODRÍA LA PANDEMIA BENEFICIAR ELECTORALMENTE A MORENA U

Por Mario Ávila

La lógica de ver a ese Alfaro como el líder federalista, debió haber sido una figura determinante en la alianza nacional opositora contra Morena, por el peso que tiene Jalisco y por el peso mediático que ha tenido Alfaro. En el peor escenario, que Morena gane la capital, Zapopan y el Congreso, Alfaro estaría muerto políticamente”. GUILLERMO VELASCO BARRERA/ POLITÓLOGO Y CATEDRÁTICO DEL TEC DE MONTERREY, CAMPUS GUADALAJARA

n escenario sin actos masivos, sin reuniones en las plazas y en los mercados e incluso sin visitas casa por casa, es lo que ve el doctor y analista político, Guillermo Alonso Velasco Barrera, en las próximas campañas electorales. Ello beneficiaría de manera directa a Morena, ya que según dijo es el partido que en este momento tiene un voto duro muy definido, pero además, porque desde el gobierno federal se trabajará arduamente con los programas sociales y con el programa de vacunación, para incidir de manera directa en el proceso electoral de Jalisco. El académico del Tec de Monterrey, expuso lo que ve en el futuro inmediato en el ámbito político en Jalisco, en donde a su juicio el mayor activo de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez, estaría al borde de empezar a perder la fuerza política que tuvo y estaríamos posiblemente ante un escenario catastrófico para su partido, a raíz del crecimiento de Morena y de que en la entidad no pudo consumarse la alianza con PAN y PRD, como era la intención. Velasco Barrera planteó que no todo es la no alianza, sino que falta mucho por ver, falta ver los nombres que en definitiva aparecerán en la boleta electoral, principalmente como candidatos de los principales partidos políticos a las alcaldías de Guadalajara y Zapopan y falta ver qué papel jugarán los votantes de primera vez,

Para que el proyecto presidencial de Enrique Alfaro siga adelante, Movimiento Ciudadano está obligado a ganar las elecciones intermedias del próximo 6 de junio, considera el poitólogo Guillermo Velasco.

los indecisos, las mujeres e incluso los decepcionados del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Para los lectores del semanario Conciencia Pública, el analista habló de lo que podrían ser las aspiraciones presidenciales de Enrique Alfaro, como un proyecto que aún no está cancelado, pero que dependerá directamente del resultado de la elección del 6 de junio, pero al mismo tiempo también planteó algunos escenarios de lo que podría pasar, en el caso de que Jalisco y en particular la Zona Metropolitana y el Congreso del Estado se tiñeran de guinda. UN REFERÉNDUM PARA ALFARO Y AMLO P.- ¿Se trata de un referéndum? R.- Son dos personajes que jalan marca. Andrés Manuel, al no haber la coalición formal en Jalisco, la posibilidad de una especie de plebiscito o referéndum respecto a la gestión de López Obrador, será, pero se diluye mucho porque ya no es lo que podría haber sido con una alianza de un sí o un no, un rechazo o una aceptación del personaje. Hay quien puede estar en contra del personaje, pero lo puede manifestar de diferentes maneras, porque no lo podrá hacer mediante un solo bloque. Y ese fue el propósito de reventar la alianza, justamente evitar una elección plebiscitaria respecto de López Obrador, eso es estratégico y eso se logró de manera muy puntal en el caso de Jalisco. En el caso de la

elección en Jalisco, el personaje central a evaluar es Alfaro, sin embargo sí marca mucha diferencia que en esta ocasión su nombre no esté en la boleta y aunque sigue siendo sin duda el activo más importante que tenga MC, sostengo que puede empezar a menguar su fuerza política, ante el posible crecimiento de Morena. Su desempeño, lo bueno, lo malo y demás, aquí sí podría impactar para inclinar el voto a MC y lo que van a jalar marca son los candidatos a alcalde, de eso no hay duda. Aunque además habrá elección de diputados locales y federales, la locomotora fuerte habrá de ser el candidato en Guadalajara y en Zapopan de MC, pero claro con un voto disperso pero en todo caso eso siempre jala marca para candidatos a diputaciones locales y federales. P.- ¿Ve usted un riesgo de que se repitan la historia de cuatro sexenios, de que el gobernador pierda la ZMG y la mayoría en el Congreso? R.- Es un riesgo real, porque evidentemente la elección se puede ir a tercios, pensando en el caso de Zapopan, aún estando en veremos quién será el candidato de MC, el PAN dependiendo de qué candidato ponga y de Morena, aunque ya con la participación de Pedro Kumamoto el que podría salir más afectado es MC porque a ellos les quitaría voto el partido Futuro y la elección se podría ir claramente a tercios entre PAN, MC y Morena. P.- ¿Morena, el principal beneficiado?


9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

PERDER CONGRESO DEL ESTADO

LA SOBERBIA

“De perder la mayoría en el Congreso, éste sería el principio de la entrega del Estado a Morena y me parece que en gran medida esto significaría la cancelación del proyecto político de Alfaro de la candidatura a la elección presidencial, creo que es un tema que él sigue teniendo en el radar, pero me parece que pasa por el resultado de la elección de junio”.

“Hay una buena carga de soberbia política en MC en el ámbito local, he escuchado todo el tiempo es que no necesitan al PAN, que no van a cargar con lastres ni del PAN ni del PRI, poniéndolos en una misma cesta. Me parece que ésta es una posición muy arrogante respecto a la no alianza, sumado ese a una decisión que en realidad se tomó en otros entornos lejanos a Jalisco”.

En esta elección intermedia por primera vez en los últimos 15 años Alfaro no estará en la boleta.

R.- Sí. Eso significa que Morena tendría posibilidades de ganar alguna candidatura relevante y para mí los reflectores están ahora más en Zapopan que en Guadalajara políticamente hablando; creo que en Guadalajara MC está obligado a poner el resto, es la elección en donde Alfaro podría inyectar todos los recursos y la mejor operación política, porque simbólicamente perder Guadalajara, sería la madre de todas las derrotas para Alfaro. Y si esto va junto con pegado de perder la mayoría en el Congreso, que históricamente así ha sido, entonces efectivamente este sería el principio de la entrega del Estado a Morena y me parece que en gran medida esto significaría la cancelación del proyecto político de Alfaro de la candidatura a la elección presidencial, que yo creo que es un tema que él sigue teniendo en el radar, pero me parece que pasa por el resultado de la elección de junio. P.- ¿La clave de esta situación incierta, está en el hecho de haya abortado la alianza? R.- Ese fue un grave error y aquí la pregunta es qué lleva a ese error, yo no creo que sea un tema de cálculo político, porque en el pragmatismo que ha caracterizado a Alfaro en estas cosas, él sabía el impacto en el ámbito local de esta alianza. Otra cosa puede ser discutible que si la marca de MC le abona o no a la alianza nivel nacional, pero en el caso Jalisco ellos por ejemplo hace tres años pudieron llegar al Congreso venciendo a Kumamoto con la alianza, esa es una realidad objetiva en el mercado de votos, claro que aquí hubo también una posición irreductible de parte del PAN, porque el PAN había condicionado la alianza local en Jalisco, a la alianza nacional, era la postura de Marco Cortés, el ‘combo completo’. A mí me da la impresión de que Alfaro sí tenía la esperanza, a pesar de la negativa de la alianza nacional, de que en Jalisco se pudiera cuadrar una alianza PAN-MC, yo creo que él tuvo la apertura a considerar este tema.

P.- ¿Qué pudo haber impedido que se consumara? R.- Yo creo que la negativa permanente de Dante Delgado, yo creo que eso es lo que hay que entender de fondo, que para mí es un vaso comunicante de MC con el viejo sistema político, que para mí es Morena. O sea, en realidad no es un tema de cálculo político, sino de complicidad política, porque lo que se revienta es la posibilidad de eso que el presidente calificó como el BOA, el Bloque Opositor, pues evidentemente se revienta en buena medida también con la no incorporación de Dante, que en su narrativa ha dicho que es el respeto a la marca de su partido, pero a mí me parece que son dos proyectos políticos que están más cerca de lo que imaginamos. EL ERROR DE CONFIAR EN DANTE P.- ¿El error del alfarismo fue confiar en Dante y en utilizar el membrete de un partido político prestado? R.- Yo creo que sí. Y uno, yo creo que manda mucho Dante, más de lo que algunos sostienen aquí y dos, también hay una buena carga de soberbia política en MC en el ámbito local, yo lo que he escuchado todo el tiempo es que no necesitan al PAN, que no van a cargar con lastres ni del PAN n del PRI, poniéndolos en una misma cesta. Y a mí me parece que esta es una posición muy arrogante respecto a la no alianza, sumado ese a una decisión que en realidad se tomó en otros entornos lejanos a Jalisco. Esa es la realidad. A mi lo que me llama la atención es que siendo de alguna manera, Enrique Alfaro, el jefe máximo de MC en Jalisco y en gran parte a nivel nacional, en este caso no lograron imponer la alianza local que para Alfaro era necesaria, por eso yo si creo que el propio Alfaro se queda en una posición política muy difícil, porque además si se llega a fracasar en esta elección, a quien van a responsabilizar en muchos sectores de la no alianza, no es necesariamente a Dante, sino también a Alfaro y él va a cargar un costo político muy serio

que pudiera llegar a desencadenar en la victoria de Morena. P.- Conociendo a Alfaro, ¿así como se reconcilió con Padilla se podría reconciliar con López Obrador? R.- A ver…. nada es para siempre en la política y eso que estás planteando… a final de cuentas ahí están los vasos comunicantes, la amistad añeja con López Obrador a través de algunos de los operadores de Alfaro, tienen una relación permanente con el Presidente y como bien se sabe, una línea discursiva que ha ido del amor al odio, con lo cual qué puede también estar intentando Dante Delgado, reventar hoy la posibilidad de crecer al PAN, pero al reventar ese tema Alfaro sigue siendo un activo que eventualmente y si hoy Jalisco se tiñera de guinda, estoy exagerando un poco, a final de cuentas una posibilidad no descartable es no el descarrilamiento de Alfaro, sino que se alinee a un nuevo proyecto político ante la eventualidad de que otros precandidatos se le compliquen también al Presidente, pensando en Ebrard, en Sheinbaum y demás. Pareciera hoy algo difícil de sostener, pero ante la pregunta expresa de si esto es descartable, por los amarres de Dante y que insisto, los vasos comunicantes de todo lo del viejo PRI que hoy se vuelve a encontrar, eso es en el fondo, hay mutaciones de la clase política y finalmente Alfaro ha tenido colindancias importantes con el PRI y con López Obrador. P.- ¿Entonces no sería muy descabellado? R.- Y además, si se ve en la lógica del presupuesto, hoy yo veo un Alfaro que va a estar mucho más limitado en su crítica al Presidente, aunque eso podría cambiar. Y si efectivamente Morena gana el junio del 2021 y la lógica de ver a ese Alfaro como el líder federalista, la lógica dice que debió haber sido una figura determinante en la alianza nacional opositora contra Morena, por el peso que tiene Jalisco y por el peso mediático que ha tenido Alfaro. En el peor escenario, que Morena gane la capital, Zapopan y el Congreso, Alfaro estaría muerto políticamente, salvo que efectivamente fuera parte de una maniobra para que él empezara a correr por otro lado. P.- ¿Pesarán de manera determinante las mujeres en esta elección, como candidatas y como votantes? R.- Sí, afecta con qué actores jugar, pero esto afectará en las candidaturas de hombres y mujeres, finalmente el electorado verá en la boleta marcas políticas, pero lo que sí puede llegar a pesar es que MC postule personajes, por ejemplo si hubiera candidatos provenientes del empresariado que lleguen a pesar por su frescura más que la marca PAN o MC y que en un momento dado personas que tengan como prioridad a algún partido, se inclinen por una persona en particular y en ese caso que la marca se convierta en un factor de contrapeso a Morena y que se disperse menos el voto. P.- ¿Alfaro tendrá un as bajo la manga? R.- Bueno hay un tema en los amarres debajo de la mesa, aquí había una buena parte del calderonismo que quería colocarse con México Libre y al no tener registro ahora está buscando el PAN posiciones para algunos personajes con los que ya había compromiso previo con el propio Felipe Calderón. Por eso aquí lo que va a estar interesante en Jalisco es cómo será el amarre si es que van a hacer acuerdos fácticos PAN y MC en donde se privilegie a uno o a otro, aunque ambos estén en la boleta, pero pactando de qué lado dejan a un gallo más fuerte que a otro, dependiendo de la región o del municipio. P.- ¿A causa de la pandemia veremos campañas diferentes, veremos una elección diferente? R.- Si, claro que afectará por supuesto la pandemia a las campañas. Hay zozobra por la cantidad de muertos, hay temor de la gente al estar en la calle y en contacto con otras personas, no veo las visitas casa por casa de los candidatos, creo que el tema estará concretándose en redes sociales y ahí tendrá que haber factores diferenciadores de cómo conectar con el electorado y luego también esto puede operar en favor de Morena, porque finalmente aquí van a contar mucho los votos duros, va a contar también el recurso clientelar para atender la pandemia, no la reactivación económica que eso no lo está haciendo el gobierno federal, pero sí los apoyos y la vacuna.


10

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

RUTA ELECTORAL JALISCO 2021 ALIANZAS DE FACTO

100% CAPACIDAD

“Creo que muchos habrán de hacer alianzas de facto. Por ejemplo, PAN y MC que se vieron impedidos de formalizarla por una determinación federal y por los acuerdos nacionales, harán una alianza por debajo de la mesa, como ya opera hoy jugando todo el tiempo juntos, tal vez apoyándose”.

“Los temas de paridad me resultan un poco controversiales, porque por un lado reconozco que debe haber una obligatoriedad, porque parece que solo obligando a los partidos es la única manera para que las cosas ocurran, pero por otro lado a mí me parece que debería haber transparencia de género en este y muchísimos temas (…) Se debería optar al 100% de personas capaces, al margen de su género”.

>PARIDAD DE GÉNERO EN CANDIDATURAS

CAPACIDAD ANTES QUE SORORIDAD, AL DEFINIR EL VOTO, LO PIDE ANA GUZMÁN L

social, sería lo ideal. Es como si tú me dijeras, aunque quizá no debería mencionar nombres, Mirza Flores va por Zapopan y yo dijera “Huy que padre, una mujer”, híjole la verdad es que uno dice Mirza Flores, no por Dios, qué ha demostrado en la diputación. A mí en lo particular esas son las cosas que me hacen ruido… a ver espérate, yo jamás votaría por Mirza porque es mujer, basta y sobra con su trayectoria para decir no, no me importa que sea mujer, pero reconozco que sí jalaría mucho voto femenino porque es mujer. P.- ¿Ve usted riesgo de que se politice para bien o para mal el tema de la pandemia? R.- No es ningún riesgo, es una realidad, ya están jugando absolutamente con el tema de manera electoral. Por ejemplo, si no fuera año electoral probablemente se medirían un poco más en todo lo que se hace con temas como el cubrebobas, las vacaciones de Gatel, la cena de Alfaro, son temas absolutamente de uso político. Incluso al tema de las vacunas se le ha querido dar un enfoque político, argumentando o advirtiendo que se usarán las vacunas con intención electorera, ¿qué quieren, que se suspendan la vacunación mientras son las campañas?, cosas ridículas de ese tipo que habrán de ir creciendo conforme se acerque el día de la elección. Estamos por llegar a las 130 mil muertes y a mí me parece terrible que utilicen eso como para atacar a un gobierno de una manera muy mezquina. P.- ¿Es sano que no haya alianzas y que cada partido en Jalisco mida cuál es su fuerza real? R.- Son 10 opciones políticas, son muchísimas, yo no sé si el ciudadano común se ponga a analizar 10 propuestas y encontrar los puntos de diferenciación entre ellas, estará muy complicado y más aún porque realmente no hay muchas diferencias. Por ejemplo, cuál será la diferencia entre votar por Futuro, MC y Hagamos, pudieras encontrar solo diferencias sutiles si te pones a ver con detalle. Pero, por ejemplo, cuántos años teníamos que no sabíamos nada de Kumamoto, desapareció más de dos años, no alzó la voz para nada, ni siquiera para los levantones de la Fiscalía en contra de los manifestantes por el asesinato de Giovani.

Por Mario Ávila a paridad de género no debe ser tan relevante al momento de emitir el sentido de tu voto, expuso la filósofa Ana Guzmán Peña, quien considera que en la contienda electoral del 6 de junio del 2021 los ciudadanos deben privilegiar la capacidad de los candidatos, como el elemento clave para trazar la boleta. Ana Guzmán Peña, consultora en estudios de opinión y participación ciudadana, sabe que su opinión podría en un momento causar cierto grado de incomodidad entre las mujeres que militan en organismos que defienden a toda costa la paridad de género, pero a riesgo de que ello ocurra expone a los lectores del semanario Conciencia Pública su opinión. La académica con especialidad en temas de ingeniería, administración, economía, medio ambiente y filosofía, reconoce y lamenta que en efecto, muchos de los votos que se habrán de emitir en el proceso electoral, serán para una candidata mujer, por el simple hecho de ser mujer, pero aprovecha el foro y expone que más que el 50-50% de paridad de género en las candidaturas, lo que se debe exigir es el 100% de capacidad a los aspirantes, al margen de que sean hombres o sean mujeres.

LA ENTREVISTA P.- ¿Qué tan relevantes son a su juicio las nuevas reglas de la paridad de género? R.- Probablemente los partidos, en una cuestión de sensibilidad al tema, también manejado no tanto por justicia, sino más que nada como un argumento electoral a su favor, van a colocar mujeres, pero no como debería ser, mitad y mitad en posiciones equitativas en distritos y municipios, pero al menos yo creo que en algunos municipios de la Zona Metropolitana casi todos los partidos van a colocar mujeres. Pero seguramente lo van a manejar como una graciosa concesión, cuando en realidad es lo mínimo a lo que están obligados y es lo que por derecho corresponde. P.- Pero eso no les garantiza el éxito a las candidaturas… R.- Exacto. Aunque te diré que por otro lado, y eso ya sé que generaría un montón de controversias sobre todo entre las mismas mujeres, a mí los temas de paridad me resultan un poco controversiales, porque por un lado reconozco que debe haber una obligatoriedad, porque parece que solo obligando a los partidos es la única manera para que las cosas ocurran, pero por otro lado a mí me parece que debería haber transparencia de género en este y muchísimos temas. Es decir, para casi nadie tendría que ser relevante el género, sino que se debería optar al 100% de personas capaces, al margen de su género. P.- ¿Si no es a fuerzas, los espacios no se abrirían? R.- Por un lado, yo podría decir que se eliminara el tema de la paridad ya que sería como si la mujer necesitara un hándicap; pero por otro lado ha tenido que ser así, obligando a que las cosas sucedan, con cuotas, porque de otra manera se cierran los espacios y más aún en la política en donde se estilan auténticos “Club de Toby”, donde las dirigencias y los cargos importantes siempre son para los hombres. La cuestión de la paridad obliga a que si bien se ha permitido el ingreso de más mujeres al mundo de la política, algunas llegan con poca capacidad, no porque sean mujeres, sino que las

La filósofa y académica Ana Guzmán Peña entrevistada por Conciencia Pública.

eligen solo por llenar las cuotas, porque no hay más y agarran de dónde sea. P.- ¿La mujer necesariamente votaría por otra mujer? R.- Es una pregunta muy interesante, porque yo creo que muchas mujeres efectivamente sí votarían por una mujer al margen de sus propuestas, de un análisis de fondo de sus capacidades. Con esto los movimientos feministas, aunque hay muchos feminismos, sí suelen ser muy intensos con estos temas de la sororidad y de indetifiquémonos y apoyémonos entre nosotras y bla bla bla, sí pudiera una mujer llamar al voto femenino, solo por eso, solo por su cualidad de género. Pero si además trae una carga de trayectoria, de capacidad y de compromiso

HABRÁ ALIANZAS DE FACTO MC-PAN P.- ¿Solos, se sabrá su valor real? R.- Yo creo que muchos habrán de hacer alianzas de facto. Por ejemplo, PAN y MC que se vieron impedidos de formalizarla por una determinación federal y por los acuerdos nacionales, harán una alianza por debajo de la mesa, como ya opera hoy jugando todo el tiempo juntos, tal vez apoyándose y el PAN sin poner a un candidato fuerte en Guadalajara para que no le haga sombra a Del Toro y cosas por el estilo, creo que serán alianzas de ese tipo, pero siguiendo con el matrimonio en el Poder Legislativo. Movimiento Ciudadano, creo que su futuro será convertirse en un partido regional. P.- ¿Alfaro remará contracorriente en la segunda mitad de su administración? R.- Lo que sí es seguro es que Enrique Alfaro, igual que Aristóteles, Emilio, Paco y Alberto Cárdenas, en la segunda parte de su gobierno remará contracorriente sin mayoría en el Congreso y en las alcaldías principalmente de la Zona Metropolitana. De hecho, ya ha venido perdiendo popularidad, viene en picada y eso me da temor porque siempre hace algo cuando va cayendo drásticamente porque sus ocurrencias para recuperarse cuando esto sucede, son terribles.


11

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

RUTA ELECTORAL JALISCO 2021

UNA MUJER DE RETOS

QUE HAYA PISO PAREJO

“Soy una mujer de retos, mi sueño es trascender, dejar un granito de arena en un municipio que se convirtió en uno muy disputado, hace 9 años no era así, quienes pusimos los primeros cimientos en Movimiento Ciudadano en Zapopan, sabíamos que debíamos demostrar con hechos de lo que éramos capaces de hacer, así como lo hicimos en Tlajomulco”.

“En Jalisco no debe haber la excepción, espero que se impulsen acciones afirmativas para que las mujeres estemos contendiendo en municipios de alta incidencia y competitivos, y que haya piso parejo tanto en pre campañas como en campaña con la distribución de recursos materiales, económicos, y espacios en medios de comunicación de forma equitativa”.

>“LAS MUJERES DEBEMOS Y PODEMOS GOBERNAR”

EL GRITO DE BATALLA DE FABIOLA LOYA:

“AQUÍ NADIE SE RINDE” “

Por Gabriel Ibarra Bourjac Mi plan A es la candidatura a la presidencia municipal de Zapopan, no busqué una opción paralela, para mi esto es serio y requiere toda mi concentración”, expresa la legisladora federal emecista Fabiola Loya, quien señala que luchará hasta el final esperando lograr los resultados esperados en atención a sus partidarios de partido y posteriormente a los ciudadanos. Sobre su grito y hastag #AquíNadieSeRinde, expresa: “Soy una mujer que jamás se rinde, tesoneral, organizada, bien planeada, para lograr los objetivos”. “En este caso quiero transmitir esa motivación a los simpatizantes y militantes de Movimiento Ciudadano Zapopan, que no nos rindamos, que en situación adversa se le puede dar la vuelta, que hay esperanzas para seguir avanzando y dando luchas de la vida diaria”. Fabiola te registraste para contender por MC a la alcaldía de Zapopan. ¿Cómo percibes el panorama en torno a que te conviertas en la abanderada del movimiento naranja para convertirte en la primera alcaldesa de Zapopan? Zapopan está preparado para tener una mujer en su momento como alcaldesa. Las mujeres podemos y debemos gobernar. En mi caso tengo una trayectoria de casi 18 años de servicio público, en diferentes espacios, tanto en lo local como en lo federal, me siento preparada, con las fuerzas y energías que se requieren para encabezar la candidatura y dar la batalla. #AquíEnZapopanNadieSeRinde… es tu frase de lucha… ¿Porqué lo escogiste? ¿Te identificas con esto? Soy una mujer que jamás se rinde, tesonera, organizada, bien planeada para lograr los objetivos, y en este caso quiero transmitir esa motivación a los simpatizantes y militantes de Movimiento Ciudadano en Zapopan, que no nos rindamos, que en situaciones adversas se le puede dar la vuelta, que hay esperanzas para seguir avanzando y dando luchas de la vida diaria. Al lado de diversos liderazgos feministas has dado la lucha por la paridad de género en las candidaturas a alcaldías y diputaciones de los partidos políticos para romper “el dominio patriarcal” -como lo subrayan ustedes-… - ¿Cuál es tu análisis de los resultados de esta lucha, porque lograron que se de la paridad en los diez municipios más poblados, pero no en los diez más importantes? Hubo un pequeño avance, se logró tener un bloque con los 10 municipios más poblados de Jalisco, donde deben ir ordenados por competitivad con relación a los resultados del 2018 en cada partido. Sin embargo para que verdaderamente haya un piso parejo en las contiendas electorales y que las mujeres incidamos directamente en municipios de la Zona Metropolitana, en específico Guadalajara y Zapopan, debe quedar legislado. Así que la siguiente batalla será en la reforma electoral de la siguiente Legislatura local, que se delinee en la ley y no a criterio de la autoridad electoral. Eso que llaman dominio patriarcal se ve muy poderoso…¿Hay avance en la lucha por abrir mayor número de espacios a las mujeres? Sí los hay, hay acciones afirmativas que garantizarán más representación en el congreso local, hoy se logró que en las candidaturas a las gubernaturas se aplique el principio de paridad, hay una reforma en violencia política en razón de género que nos acompañará a las mujeres en la elección, se logró el 3 de 3 a aquellos hombres que tengan

Fabiola Loya, sus razones de lucha por la alcaldía de Zapopan dentro de Movimiento Ciudadano.

un antecedente de violencia de género, eso nos protege para que podamos ejercer nuestros derechos políticos de forma libre y plena, aunque aún hay mucha resistencia en los partidos políticos, es una inercia con la que se deberá romper, y deberán ajustarse a la nueva realidad, al #EsTiempoDeMujeres ¿Cómo se vive al interior de MC la lucha de las feministas por la paridad de género? Movimiento Ciudadano tiene es sus estatutos y en sus documentos básicos, la promoción y el compromiso por alcanzar una verdadera igualdad de género, hace unos meses se lanzó la campaña de la Evolución Mexicana, que habla directamente, que será con las mujeres. Así que aquí en Jalisco no debe haber la excepción, espero que se impulsen acciones afirmativas para que las mujeres estemos contendiendo en municipios de alta incidencia y competitivos, y que haya piso parejo tanto en pre campañas como en campaña con la distribución de recursos materiales, económicos, y espacios en medios de comunicación de forma equitativa. Tu señalaste que tu plan A es ser alcaldesa de Zapopan…que no tienes Plan B…¿Sigues en la misma línea? Lo dije muy claro Gabriel, mi plan A es la candidatura por la Presidencia Municipal, no busqué una opción paralela, ya que para mí esto es serio y requiere de toda mi concentración en eso, y más que nada comprometida en

esta ruta para realizar un trabajo que llegue a los resultados esperados, primero por mi partido y posteriormente por los ciudadanos y ciudadanas. Todo parece indicar que Zapopan se convertirá en el municipio de mayor competencia política de la ZMG… MC, Morena, Futuro y Kumamoto… Una elección nada fácil para MC…¿Qué opinas? Al momento de tomar esta ruta, sabía que no estaría nada fácil, sin embargo así han sido mis caminos para lograr mis objetivos, mis metas. Soy una mujer de retos, mi sueño es trascender, dejar un granito de arena en un municipio que se convirtió en uno muy disputado, hace 9 años no era así, quienes pusimos los primeros cimientos en Movimiento Ciudadano en Zapopan, sabíamos que debíamos demostrar con hechos de lo que éramos capaces de hacer, así como lo hicimos en Tlajomulco, y pues hoy, se convierte, Zapopan en donde todos quieren estar. Serán muchos los llamados, pocos, y luego en su momento, una la elegida. Algo más que quieras añadir… Gracias por el espacio, por ser un aliado y creyente de que nosotras las mujeres debemos estar en la esfera pública. Un mensaje para los militantes y simpatizantes de Movimiento Ciudadano, decirles que los siguientes meses, sabremos afrontar los retos que se nos presenten, hay esperanza, y #AquíNadieSeRinde.


12

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

RUTA ELECTORAL JALISCO 2021 UN PARTIDO ABIERTO

VIOLENCIA CONTRA MUJERES

“Futuro es un partido abierto, a personas que no han estado en partidos, pero también con personas con trayectoria sin corrupción, tráfico de influencias, violencia, acarreos, acoso. Lo que planteamos es simple, las personas que invites a tu casa deben ser aquellos que compartan la ética y valores que tienes”.

“Son aprendizajes… lamentablemente esta situación fue algo que marcó y que generó mucho dolor, es algo que aprendí, la persona fue expulsada (el que violó a una compañera) , no se le permitió participar en el proyecto desde el primer día que tuvimos noticia de ello (…) Pero lo más relevante un proceso de educación para que no se vuelva a repetir”.

>SE APRENDEN MÁS DE LAS DERROTAS QUE DE LAS VICTORIAS

PEDRO KUMAMOTO: “ZAPOPAN ES EL MUNICIPIO EN EL QUE

CRECIÓ ESTE PROYECTO POLÍTICO”

que nos seguirán viendo como hemos sido siempre, no empecé a estar en una camioneta blindada, no es por ahí, ser genuino depende de cómo ejerzas tu posición y cargo, en este caso esta precandidatura”. ¿Cómo será la agenda de Pedro Kumamoto para Zapopan? Futuro tiene una agenda progresista... “Estamos en precampaña y exclusivamente puedo hablar de la plataforma a la militancia de Futuro, hemos planteado con ellos tres grandes ejes, que no son exclusivamente de jóvenes o personas mayores. Lo primero es ver el diagnóstico de la inseguridad, ella tiene que ser uno de los temas centrales de la campaña, creemos que emulando acciones con una policía equipada, con tolerancia cero a la corrupción, se pueden hacer grandes cambios, Ciudad Neza lo hizo, es un municipio que no tiene muchos recursos y va bajando la delincuencia, tenemos que tomar ejemplos de Colombia, cómo buscar a las juventudes desde la lógica de deporte y programas sociales puede construir un camino atractivo. Otro tema fundamental tiene que ver con construir una respuesta a la desaceleración y crisis económica. Finalmente algo que es importante destacar de los puntos de Futuro, es el combate a la crisis climática, es cómo los parques vuelven a ser sitios atractivos con árboles sanos y podamos sentirnos seguros, defender los bosques, también voltear a ver el agua, cuidar los recursos hídricos”.

Por Diego Morales

Es una decisión que es importante, porque no es un no a ser legislador, es algo donde me desempeñé, los resultados están ahí, fueron positivos, con la participación mejor evaluada, iniciativas como sin voto no hay dinero, me honraría volver a ser diputado”. PEDRO KUMAMOTO/ PRECANDIDATO DE FUTURO A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE ZAPOPAN

Zapopan es el espacio donde crecí, encontré los primeros problemas públicos viviéndolos en carne propia, también el lugar donde me dieron el enorme honor de representar el distrito 10, también donde creció este proyecto político. Se siente como una vuelta al origen, a nuestros inicios, pero con más experiencia y con más trabajo. Estoy muy emocionado”, dijo entrevistado en el programa Tela de Juicio. Después de analizar sus opciones, destapó su decisión, jugará por la presidencia municipal de Zapopan. En el pasado quedó su papel de independiente, lo hará por la vía de los partidos políticos. La razón: considera junto a su equipo de trabajo que este municipio es el origen de su trabajo en la política, así lo expresó el precandidato de Futuro a la ex Villa Maicera, Pedro Kumamoto. Afirma que llega con más experiencia, después del trago amargo de la elección de 2018 donde junto con su proyecto, se quedaron sin ningún espacio de representación popular a pesar del esfuerzo que realizaron en campaña. También, volverán a la contienda en forma de partido político, sin sentir que han vulnerado sus ideales. “Es una decisión que es importante, porque no es un no a ser legislador, es algo donde me desempeñé, los resultados están ahí, fueron positivos, con la participación mejor evaluada, iniciativas como sin voto no hay dinero, me honraría volver a ser diputado”. “Por otro lado Guadalajara, un municipio clave para la metrópoli donde hay muchas apuestas hechas con respecto a la ciudad, acabar con la inseguridad y con desigualdad, estoy contento porque levanta la mano Dolores Pérez Lazcarro que es una mujer brillante y está en su proceso de precandidatura a Guadalajara, con trabajo en la sociedad civil”.

Pedro Kumamoto, precandidato de Futuro a la presidencia municipal de Zapopan entrevistado en Tela de Juicio.

LA ENTREVISTA Si era tan sencillo, donde tenías trabajo político, ¿por qué era la indecisión? “Donde está buena parte del arraigo es Zapopan, pero parte de la discusión es que tenemos que dejar de estar en una lógica de fronteras, que se están desdibujando, solamente en temas administrativos, pero uno no podría notar donde se acaba Zapopan, Guadalajara o Tlaquepaque. Los problemas de agua, la contaminación de Zapopan repercute a los niños de El Salto con sus riñones, los problemas de pobreza de Tlaquepaque o Tonalá repercute en problemas de seguridad en Guadalajara. Eso tratábamos y tratamos de agregar, construir una lógica metropolitana”. ¿No es complicada la participación actual después de ser un fenómeno como independiente? Tu lema era de no partidos… “Creo que es algo importante, siempre lo dije, los partidos que existen al día de hoy no pueden representarnos, es algo que siempre achaqué y plantee en todos lados, por eso nos sumamos a un esfuerzo previo, algo en donde no nos mataran los caciques de siempre. Es una consecuencia lógica lo que puede ver el público, algo que sucedió es que las candidaturas a diputaciones locales, federales y al senado, con todo el trabajo para alcanzar casi un millón de votos, después de todo el esfuerzo no lograr un solo espacio de incidencia te habla que el sistema político está diseñado para partidos”. “Dijimos, hagamos uno, pero no con dinero sucio, no con dinero oscuro, ni con caciques que se adueñan de la política, fuimos haciendo asambleas por todos los municipios, tocamos miles de puertas y logramos el registro. Es una lucha de honestidad, ser genuinos sigue ahí, el origen sigue, lo importante es

LAS DERROTAS TE ENSEÑAN MÁS QUE LAS VICTORIAS ¿Entendieron la lección del pasado proceso electoral? Se dijo que hubo soberbia. “Creo que los aprendizajes del 2018 son muchos, desde luego que hay quien dice y yo también suscribo es que nadie juega para perder, pero que las derrotas te enseñan más que las victorias. En ese sentido, la parte de la humildad, de ser genuinos en lo que hacemos, de mantener y reforzar los puntos importantes, hacer autocrítica de lo que tenemos que mejorar siempre lo tendremos presente. En la política se da mucho el pedir disculpas, aceptar errores, pero será algo que nos diferencia. Futuro es un partido abierto, a personas que no han estado en partidos, pero también con personas con trayectoria sin corrupción, tráfico de influencias, violencia, acarreos, acoso. Lo que planteamos es simple, las personas que invites a tu casa deben ser aquellos que compartan la ética y valores que tienes. Eso no significa exclusión, sino ser el espacio que queremos ser y que se merece la sociedad jalisciense”. Futuro es un nuevo partido de idealistas, pero les toca enfrentarse al mundo real, ya vivieron en el proceso de violencia contra la mujer de gente cercana a ustedes acusado de violación. ¿Cómo razonas esa experiencia y qué te deja? “Son aprendizajes, lamentablemente esta situación fue algo que marcó y que generó mucho dolor, es algo que aprendí, la persona fue expulsada, no se le permitió participar en el proyecto desde el primer día que tuvimos noticia de ello. Es importante aclararlo, a partir de ahí se viene un proceso interno muy interesante de construcción donde tienen preponderancia las compañeras para generar un protocolo que permita la denuncia eficaz, pero lo más relevante un proceso de educación para que no se vuelva a repetir. Deja como aprendizaje un órgano independiente de género, para poder decir ellas serán encargadas de juzgar aquellos elementos que comentan violencia contra las mujeres. Finalmente creo que es lo que toca, lo congruente, en el camino seguramente hemos cometido cierto grado de equivocación pero no ha sido con una lógica de encubrimiento, ni de retrasar las cosas, siempre ha sido con la mejor de las intenciones, entiendo que puede haber percepciones distintas, pero siempre hemos dado la cara. A nivel personal, algo que me ha quedado claro es que estamos viviendo un cambio de época, que demanda y exige los partidos y todos cambien su forma de relacionarse con estos fenómenos”, puntualizó.


13

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

RUTA ELECTORAL JALISCO 2021

SER ACTORES JUICIOSOS

EL BIEN COMÚN

“Seamos actores juiciosos en la próxima contienda, tanto los aspirantes a contender como la población general. El 06 de junio será el ía en que podré verme en la boleta si así lo decide el partido, sabiendo que estoy comprometida y con la voluntad para lograrlo”.

“Un gobierno se mide por los buenos resultados que obtenga y éstos se calibran en la medida que abarquen el bien común. Si nos concretamos al municipio, los tlajomulquenses hemos padecido el incumplimiento de esto por MC (lo último la venta de algunos terrenos que se usan como áreas verdes en Santa Fe)”.

>“ME MOTIVAN VOCACIÓN DE SERVICIO E INSATISFACCIÓN”

KARLA LÓPEZ:

“SERÁ UN HONOR SER LA SEGUNDA ALCALDESA DE TLAJOMULCO” “

desde su inicio ha estado en persistente avance y en constante actualización de estrategias y metas.

Por Raúl Cantú

Lo que ofrezco es luchar por el bien común en lo que esté al alcance de mi ejercicio como alcaldesa de lograrlo tendré una responsabilidad con el municipio, más te digo, el compromiso es también conmigo, no me gusta defraudarme, serme desleal, tratarme indignamente o con falta de honestidad”. PSICÓLOGA KARLA LÓPEZ/ PRECANDIDATA DEL PRI A LA ALCALDÍA DE TLAJOMULCO

Me motivan la vocación de servicio y la insatisfacción, me cansé de estar sentada esperando que alguien haga lo que se necesita en Tlajomulco, y puesto que se requiere todo un equipo para lograr darle la vuelta a factores sociales y al ejercicio público, quiero ser uno de los actores que concrete esta permuta social, quiero liderar este avatar”, expresa la psicóloga Karla López Inzunza, quien aspira por el PRI a ser la candidata a la presidencia municipal. Sinaloense de nacimiento y jalisciense por convicción, tiene 30 años viviendo en esta tierra, de los cuales 20 han sido en Tlajomulco, donde ha visto pasar los gobiernos deficientes que tienen sumido al municipio en la inseguridad y el desempleo, sin que se vean indicadores de mejoras en la calidad de vida de decenas de miles de familias que sufren estos malos gobiernos. “La buena gobernanza no se da por género sino por voluntad y yo la tengo”, afirma cuando sostiene contar con la capacidad para gobernar Tlajomulco, considerando los deficientes gobiernos que ha tenido el municipio durante los últimos 17 años, sin importar el género. AQUÍ LA ENTREVISTA ¿Qué es lo que más le duele a Tlajomulco desde tu perspectiva? Le duele la falta de seguridad, le duele el desempleo, le duele la vialidad, le duele la falta de áreas verdes, instituciones educativas, saneamiento de agua, servicios de salud y, te puedo enlistar otras pero, entre todo, duele, lacera e indigna es la violencia de género, Tlajomulco sigue entre los municipios con los índices más altos de violencia intrafamiliar y de pareja. ¿Qué te motiva a participar en el campo de la política? Me motivan la vocación de servicio y la insatisfacción. Me cansé de estar sentada es-

UN PARTIDO QUE HA APOYADO LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES ¿En el PRI cómo se ha vivido este debate de la paridad de género en la postulación de candidaturas a alcaldías y diputaciones con piso parejo? El PRI históricamente ha sido el partido que más ha impulsado la participación de la mujer en todos los ámbitos, y hablando exclusivamente de mujeres, en estas elecciones el objetivo del partido es apoyar a quienes le brinden el mejor resultado en las urnas pues mujeres priistas, y me cuento entre ellas, con capacidad, voluntad y compromiso las hay. ¿El PRI apoya la agenda de paridad de género? Sin duda. El PRI es respetuoso de las instituciones y de los lineamientos, es uno de las características que nos distinguen. El partido sabe de la importancia de la mujer en la sociedad mexicana y para ella. Que una mujer lideree políticamente es ejemplo que arrastrará a presentes y futuras generaciones, revolucionará a la sociedad y eso es lo que somos un partido revolucionario.

La psicóloga Karla López buscará convertirse en la abanderada del PRI a la presidencia municipal de Tlajomulco.

perando a que alguien haga lo que se necesita y puesto que se requiere todo un equipo para lograr darle la vuelta a factores sociales y al ejercicio público, quiero ser uno de los actores que concrete esta permuta social, quiero liderar este avatar. Buscas ser la primera alcaldesa de Tlajomulco. - ¿Están preparados los ciudadanos de este municipio a ser gobernados por una mujer? Si los tlajomulquenses están tan insatisfechos como yo, de cómo se ha dirigido al municipio en los últimos 17 años entonces si lo están, pues la buena gobernanza no se da por género sino por voluntad y yo la tengo. SE ESTÁ ROMPIENDO EL SISTEMA PATRIARCAL La política ha estado dominada por el llamado sistema patriarcal…¿Crees que en Tlajomulco se pueda romper? Se ha estado rompiendo, sin lugar a dudas, quien lo niegue es porque no observa o se resiste a aceptarlo; prueba de ello es la cantidad de mujeres actuando positiva, productiva y proactivamente en el ámbito gubernamental. En general en México hemos tenido muy malos gobiernos y han sido los hombres, no hemos tenido mujeres en la Presidencia de México, ni en la gubernatura de Jalisco… No parece que estemos cerca de que se rompa ese dominio patriarcal… La señora Amparo Ureña ha sido la primera y única mujer, hasta hoy, que ha dirigido al municipio y por si fuera poco es priista. Sin duda un gran precedente en la historia política del PRI y del municipio, dato a mantener fresco; y el que esté hoy con la intención de ser alcaldesa para Tlajomulco marca lo cerca que estamos de romper el dominio patriarcal. Sería un honor ser la segunda alcaldesa para mi municipio. Cómo has visto las luchas de las mujeres porque se le reconozcan sus derechos políticos y la igualdad antes los varones en los partidos políticos… Es una lucha que se puede juzgar en círculos si se le ve desde arriba (desde un escritorio, desde el orgullo o autoritarismo) pero si estás al lado, con actitud empática, solidaria y visión actual, percibirás que es una espiral y que es infinita, porque

LOS INCUMPLIMIENTOS DE MC Tu aspiras a ser candidata a la alcaldía de Tlajomulco…¿Qué opinión tienes sobre el contexto político en el municipio que es gobernado por Movimiento Ciudadano, cuyo alcalde busca la reelección, con la irrupción de Morena que es una fuerza muy importante? Un gobierno se mide por los buenos resultados que obtenga y éstos se calibran en la medida que abarquen el bien común. Si nos concretamos al municipio, los tlajomulquenses hemos padecido el incumplimiento de esto por MC (lo último la venta de algunos terrenos que se usan como áreas verdes en Santa Fe) y tomando en cuenta que la gran fuerza de Morena en Tlajomulco depende del desempeño federal, nos remite a los dos últimos años con una lista de desaciertos y claroscuros. LOGRAR EL BIEN COMÚN ¿Qué le ofreces ala gente de Tlajomulco? ¿Qué compromisos asumes? Lograr el bien común en lo que esté al alcance de mi ejercicio como alcaldesa y, claro está que de lograrlo tendré una responsabilidad con el municipio, más te digo que el compromiso por supuesto que también es conmigo, no me gusta defraudarme, serme desleal, tratarme indignamente o con falta de honestidad. ¿Qué propones para lograr un municipio menos desigual? Promover y ejecutar acciones que impulsen la igualdad desde casa, y con ello me refiero a apoyar programas sociales o políticas públicas que impulsen financien y apoyen a mujeres, tolerancia cero ante situaciones de acoso, conductas machistas y racistas, contratación diversa, estructurar estrategias contra la violencia doméstica, etc, gracias a mi profesión tengo mucha claridad sobre estos temas tan sensibles, sin duda tienen mi total empatía y energía. La seguridad es el gran problema…¿Cómo y por dónde enfrentarlo? Gran parte de la falta de seguridad que adolece el municipio es de orden federal por lo tanto se requiere una coordinación constante con los tres niveles de gobierno para incrementar acciones que le regresen la tranquilidad y seguridad a los habitantes de Tlajomulco. Los principales problemas que enfrentan en las colonias. Vigilancia y seguridad, hacinamiento, transporte público, acceso a servicios de salud, etc., todos en parte producto de la falta de urbanización y planeación con que se ha manejado al municipio, ya es tiempo de que sea administrado debidamente con estrategias oportunas y resultados positivos.


14

[Semana del 11 al 17 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA A JUAN HUERTA PÉREZ/ FTJ JALISCO

CONCIENCIA PÚBLICA

LOS INFORMALES

200 MIL EMPLEOS

“Terminamos como se había predicho, con serios problemas de desempleo a pesar de las buenas intenciones y declaraciones oficiales, la realidad nos indica que la mayor cantidad de personas ocupadas pertenecen al sector informal, donde las prestaciones sociales no existen”.

“En Jalisco en el 2019 el porcentaje de desempleo de la PEA del 3.2 y en el 2018 más bajo, ya que sólo el 2.5% de la PEA estaba desempleado. Tomando en cuenta que la PEA en Jalisco es de 3 millones 894 mil 300 trabajadores, podemos inferir que oficialmente el 5% desempleado es de casi 200 mil personas. Más los informales de los que no existen datos oficiales”.

>LA REALIDAD CHOCA CON LAS ESTADÍSTICAS OFICIALES

EN JALISCO SE PERDIERON CERCA DE 200 MIL EMPLEOS EN 2020 E

Por Gabriel ibarra bourjac

La lucha por preservar los derechos de los obreros al mismo tiempo que cuidar la fuente de trabajo ha sido la constante del 2020, donde se ha dado la batalla para que los daños sean lo menos posibles en todas las empresas, donde nuestros agremiados prestan sus servicios”. JUAN HUERTA PÉREZ/ SECRETARIO GENERAL SUSTITUTO DE LA FEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE JALISCO

l 2020 será un año para borrarse de la historia, expresa Juan Huerta Pérez, Secretario Adjunto de la Federación de Trabajadores de Jalisco (FTJ), al señalar que el daño a la economía tanto familiar como de las empresas a nivel federal y local es enorme, mucho mayor que los números oficiales que presentan nuestras autoridades. “La realidad choca con las estadísticas oficiales, la percepción es que han sido mucho más los trabajadores que dejarán de estar en la nómina en este 2021”. En entrevista con Conciencia Pública el dirigente de la FTJ, refiere al principal indicador de la crisis económica que golpea a empresas y trabajadores. El dinero está escaso por las cargas fiscales y la falta de ventas en los negocios, aunque hay empresas sólidas que han podido sortear la crisis, pero no es así para la mayoría”. De acuerdo a datos oficiales en 2020 el desempleo fue del 5% de la Población Económicamente Activa (PEA); en 2019 fue del 3.2% y en 2018 del 2.5% y considerando que en Jalisco la PEA es de 3 millones 894 mil trabajadores, podemos inferir que oficialmente el 5% de desempleados significa casi 200 mil personas a lo que debemos de añadirle los informales sobre los cuales no hay datos oficiales. “A nivel federal, como bien lo marca la prensa, el año 2020 se quedará marcado como la peor crisis económica en 100 años,

La visión de Juan Huerta Pérez, Secretario General Adjunto de la FTJ en Jalisco sobre la pérdida de empleos durante el 2020 y las perspectivas de mejoramiento para el presente año.

más de 10 millones de nuevos pobres se agregan con el cierre y despido de de más de un millón de trabajadores y cierre de empresas. LA ENTREVISTA 2020, un año muy difícil para todo el mundo, para unos más para otros menos… - ¿Qué balance nos puedes hacer para el sector obrero en Jalisco? Un año para borrarse de la historia. Los trabajadores de nuestro estado han sufrido bastante los estragos de este periodo, donde las relaciones familiares y sociales, la economía, la salud y tantas otras cosas han cambiado mucho, hasta transformar el concepto de la realidad; según el gurú de la Pandemia en México, el subsecretario Hugo López Gatell, quien le llama ahora, “La Nueva Realidad”. La lucha por preservar los derechos de los obreros al mismo tiempo que cuidar la fuente de trabajo ha sido la constante del 2020, donde se ha dado la batalla para que los daños sean lo menos posibles en todas las empresas, donde nuestros agremiados prestan sus servicios. Hemos visto de todo, desde las grandes corporaciones que tienen la conciencia de la ayuda a preservar el empleo o también aquellas que no aguantaron la presión y tuvieron que abandonar el país, junto con sus capitales… con todo lo que representa eso.

Las MIPYMES que son la mayoría de negocios en México, también han batallado en serio para poder sobrevivir, haciendo negociaciones para reducir los despidos a través de la disminución de jornadas, el trabajo a distancia o con el manejo de sus prestaciones. Igualmente, lo más difícil ha sido para los que laboran y su ingreso depende del día a día, como los músicos, fotógrafos, taxistas, conductores, tianguistas, vendedores ambulantes y el gran etcétera que conocemos… en resumen, un año nefasto para la economía de los trabajadores… esto sin meternos al área de salud que ha taladrado en todos los niveles con muertes de seres queridos, amigos y personajes conocidos. ¿ Será el 2021 tan difícil como el 2020? Esperemos que no, tenemos siempre la esperanza de que podremos encontrar la mejor solución al problema, hay varias formas de afrontar algo cuando existe información para la toma de decisiones, ya hemos avanzado: Tenemos medido al enemigo, sabemos lo que necesitamos; ahora lo que debemos hacer es establecer los acuerdos necesarios para que cada uno ponga su parte y trabajar en bien de la sociedad… O sea, en bien de nosotros mismos, gobierno, empresa, sindicato, sociedad y familia. ¿Y cómo podemos salir de este hoyo? Lo que desde nuestra trinchera vislumbramos es que


15

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

LAS CIFRAS OFICIALES

LA PERCEPCIÓN

“Las estadísticas que marca el gobierno federal a través de la STPS indican que en Jalisco se tenían registrados en el 2019 un total de 1 millón 804 mil 206 asegurados ante el IMSS, mientras que al cierre del 2020 el promedio marca 1 millón 788 mil 771 asalariados. Con lo que deja una reducción de 15,435 es decir un .08 % menos que hace un año, cuando no había COVID 19”.

“Lo cierto es que la percepción desde nuestra realidad es que han sido muchos más los trabajadores que dejaron de estar en nómina en este 2020, el dinero está escaso por todas las cargas fiscales y la falta de ventas en los negocios. Pero sí existen empresas sólidas que han venido soportando mejor la crisis… Desgraciadamente no son la mayoría”.

“La realidad choca con las estadísticas oficiales, la percepción es que han sido mucho más los trabajadores que dejarán de estar en la nómina en este 2021”, afirma Juan Huerta Pérez.

siempre será necesario el dialogo, la concertación, los acuerdos para que todos vayamos hacia un mismo objetivo, procurando una sana relación entre la salud y la economía. Sabemos que no hay presupuesto que alcance para dar a las personas, pero si hay maneras de apoyar a los que menos tienen con acciones que promuevan las fuentes de trabajo y el consumo interno, para comprar lo que se produce en nuestro estado, así como la contratación de personal profesional de Jalisco evitando en lo posible la contratación de foráneos con dudosa capacidad. Habría que sentar en una mesa a los empresarios, trabajadores y gobierno para realizar un plan específico de reactivación económica, con un cronograma que a través de indicadores nos muestren los resultados. Hay que recordar que ya existe esta opción, pero no se le ha dado la difusión y continuidad necesaria, ni la importancia debida. El presupuesto federal trató mal a Jalisco para este 2021, sin los apoyos solicitados desde hace tiempo… El panorama se ve muy negro. SERIOS PROBLEMAS DE DESEMPLEO ¿Cómo impactó la epidemia al empleo en la entidad? Terminamos como se había predicho, con serios problemas de desempleo a pesar de las buenas intenciones y declaraciones oficiales, la realidad nos indica que la mayor cantidad de personas ocupadas pertenecen al sector informal, donde las prestaciones sociales no existen. Sin seguridad para la atención médica, sin posibilidades de préstamos a cuenta de salario, ya no hablemos de reparto de utilidades, aguinaldo, prima vacacional, capacitación y demás logros que en los contratos colectivos o privados se manejan. En Jalisco cada trimestre se da a conocer los porcentajes de la población económicamente activa (PEA) que se encuentra sin trabajar, pero que está buscando trabajo a través del Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco (MIDE). (https://seplan.app.jalisco.gob.mx/mide). Donde se especifica que el desempleo aumentó al 5 % en el 2020. Ahí podemos ver que en el 2019 el porcentaje era del 3.2 y en el 2018 todavía era más bajo el nivel de desempleo, ya que sólo el 2.5 % de la PEA no tenía empleo. Tomando en

cuenta que la Población Económicamente Activa en Jalisco es de 3 millones 894 mil 300 trabajadores, podemos inferir que oficialmente el 5 % desempleado es de casi 200 mil personas. Más los informales de los que no existen datos oficiales. A nivel país, la caída del PIB fue del 9 %. ¿Qué significa está caída de la economía en cuanto a pérdida de empleo? Esto obviamente se llama recesión, cuando un país no crece, pasa a un estatus donde la economía está hacia abajo y encontrarnos con menos 9 por ciento, nos deja en una situación lamentable; comparada como hemos dicho, con la gran depresión vivida en el mundo en los años 20 y deja a México a nivel precario y muy vulnerable en su economía. Son pocos los negocios que han logrado permanecer con números negros en sus balances y el bolsillo de los jaliscienses nota la ausencia del dinero. Muchas fuentes de trabajo no estaban preparadas para afrontar un temporal tan malo como el de este 2020 y lo más obvio, si no hay demanda, no necesitas personal para producción o servicio. Muchas empresas o personas físicas con actividad empresarial o profesionistas están esperando que se mueva la economía para volver a los niveles del 2018 y 2019 donde la preocupación era aumentar los sueldos de los empleos que se generaron. Ahora la preocupación es tener trabajo remunerado. Empleos formales registrados en el IMSS, ¿cómo cerramos el año? La prensa marca como la peor crisis en 100 años, dice que existen más de 10 millones de nuevos pobres con el cierre de más de un millón de empresas y despidos. Sin embargo, las estadísticas que marca el gobierno federal a través de la STPS indican que en Jalisco se tenían registrados en el 2019 un total de 1 millón 804 mil 206 asegurados ante el IMSS, mientras que al cierre del 2020 el promedio marca 1 millón 788 mil 771 asalariados. Con lo que deja una reducción de 15,435 es decir un .08 % menos que hace un año, cuando no había COVID 19. Lo cierto es que la percepción desde nuestra realidad es que han sido muchos más los trabajadores que dejaron

de estar en nómina en este 2020, el dinero está escaso por todas las cargas fiscales y la falta de ventas en los negocios. Pero sí existen empresas sólidas que han venido soportando mejor la crisis… Desgraciadamente no son la mayoría. La economía informal muy golpeada… ¿De qué magnitud ha sido el golpe? Vemos, por ejemplo, a mariachis pidiendo dinero en los semáforos…algo que nunca imaginamos, ellos siempre nos han alegrado, pero esas escenas muy tristes. Nuestra música por excelencia, la que nos identifica en el mundo es precisamente la del mariachi, pero con todos estos cierres de negocios y paros, los primeros en resentirlo sin duda son los músicos y en primer lugar los mariachis. Sí, es lamentable, incluso hemos realizado reparto de despensas y apoyos económicos a esta población vulnerable, vemos que sobre todo hay varios filarmónicos que ya son de la tercera edad y no cuentan con un ingreso constante, una situación parecida con los fotógrafos o todos los que dependen de su actividad diaria y que por cuestiones de salud se ven impedidos para realizarla. De hecho, esos son los casos que nos recuerdan las consecuencias de tener que aplicar el botón de emergencia de una manera total. Volteamos a ver lo que está ocurriendo en la ciudad de México, que ya el semáforo rojo les está obligando a aplicar acciones más drásticas, sin duda el sector informal vive una afectación atroz y calculamos la pérdida de 6 millones de empleos informales en el país. ¿Qué escenario se vislumbra para el próximo año en materia de empleo? Cada año nuevo viene con la esperanza de que será mejor que el anterior, pero como vemos, a veces esto resulta al contrario y hay que estar preparados para afrontar los cuatro escenarios posibles, según marca la teoría: el mejor, el realista, el peor y el catastrófico. De esa manera se tendrán los planes A, B, C y D por si ocurre cualquiera de ellos. Que el empleo crezca, mejore o simplemente se produzca se debe, como todos sabemos, al resultado de cubrir la necesidad de producir bienes o servicios; a más requerimiento de personal, obviamente se incrementa la demanda de trabajadores que puedan cubrirla. Hay varios aspectos también a tomar en cuenta y que debemos seguir insistiendo en ello, ahora la prioridad es la de incrementar la competitividad de los negocios a través de mejorar los procesos, de darle mejor control de calidad a las cosas que se hacen o se producen y que se puedan aplicar nuevas tecnologías o invertir en capacitación y adiestramiento en la fuerza de trabajo. Pero todo esto no es suficiente… todos debemos contribuir como jaliscienses en fortalecer el mercado interno para que haya ventas, de lo contrario no saldremos adelante. Nuestras autoridades estatales hablan de recuperación del empleo, que en Jalisco la recuperación ha resultados más rápido. ¿Ustedes desde la FTJ como lo han visto? Siempre las estimaciones oficiales no toman en cuenta que los índices que manejan las estadísticas, muchas veces hablan de empleos temporales y por la estacionalidad de fechas en que se incrementan, pero ya dijimos que para que sea constante deberá estar sustentado en la continuidad y permanencia de esos empleos. Aún distamos mucho por estar en plena recuperación, máxime si se dejan restricciones a ciertas áreas y negocios considerados como no esenciales, pero que tienen urgencia de abrir sus puertas… pero no sólo eso, porque luego se abren las cortinas, pero se encuentran con que no hay clientes, pocas ventas y muchos gastos; por lo que se debe pensar en el equilibrio alternando algunas fechas y negociaciones, para que no siempre sean los mismos los que deban cerrar. Es por eso, que hasta que no se den estas condiciones de apertura libre, la economía estará apretada y por lo mismo, los ingresos de todos… más precarios.


16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

RUTA ELECTORAL JALISCO 2021 FORMACIÓN POLÍTICA

MUCHO POR HACER

“Me considero parte de una generación que tiene formación política, soy una persona que me siento orgulloso de dedicarme a hacer política porque tengo la frente en alto y tengo las manos limpias, a mí nadie me puede acusar de corrupto, de flojo, de que no estoy abajo con la gente, siempre en las colonias”.

“Quiero y voy a seguir los cauces legales, esperar los tiempos para ocupar el cargo, porque además siento y palpo el sentimiento de la gente, hace falta mucho por hacer, hay que reactivar la economía, poner orden en los funcionarios públicos, quitarle las telarañas a las áreas del ayuntamiento que no tienen una cabeza clara, todos los directores y jefes de departamento todos hacen lo que quieren”.

>“EN TLAQUEPAQUE SE REQUIERE PONER ORDEN”

ALBERTO MALDONADO: “SER ALCALDE DE SAN PEDRO ES ANHELO LEGÍTIMO” S

Por Belisario Bourjak

Soy una persona que me siento orgulloso de dedicarme a hacer política porque tengo la frente en alto y tengo las manos limpias, a mí nadie me puede acusar de corrupto, de flojo, de que no estoy abajo con la gente, siempre en las colonias”. ALBERTO MALDONADO CHAVARÍN/ ASPIRANTE DE MORENA A LA ALCALDÍA DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE

er presidente municipal de Tlaquepaque no es obsesión, es vocación y pasión, afirma el regidor de Morena Alberto Maldonado; hay que quitarle las telarañas a las áreas del Ayuntamiento que no tiene cabeza clara, todos los directores y jefes de departamento hacen lo que quieren, se requiere poner orden. En entrevista con Conciencia Pública, Maldonado se queja de la violencia política que ha caracterizado a la actual alcaldesa en contra de los regidores de la oposición. “Si fuera alcalde escucharía a la oposición, las iniciativas y propuestas en beneficio de la comunidad las haríamos nuestras”. “Cuando hemos hecho algunas propuestas somo atacados, en este cabildo no hay oficio político, no hay debate y la alcaldesa se queja de violencia política, pero la realidad es que la violencia política es de ella, al abusar de su condición de mujer y de género, pero la violencia es de ella”, remarca Maldonado Chavarín. LA ENTREVISTA ¿Cuál es el futuro político de Alberto Maldonado? ¿Buscarás nuevamente la alcaldía de Tlaquepaque por los colores de MORENA? “Es correcto, la ruta que estamos siguiendo es esperar los tiempos que marca la norma jurídica, hemos estado atentos a la convocatoria de MORENA, acaban de pasar los procesos de candidatos a gobernadores y diputaciones federales, parece que sigue en estos días próximos el tema de las

“Ser alcalde de Tlaquepaque es un derecho que tengo a tratar de buscar nuevamente esa posición”, subraya el regidor de Morena Alberto Maldonado Chavarín.

candidaturas a las alcaldías. En cuanto se abra la convocatoria, desde luego que habremos de ir a registrarnos”. ¿Por qué Alberto Maldonado debe ser alcalde de Tlaquepaque? “Es un anhelo legítimo, porque es un derecho que tengo a tratar de buscar nuevamente esa posición, porque ya tuve la experiencia de estar en la máxima tribuna del estado que es el congreso, porque me encuentro en un momento de mi vida que siento que estoy más completo, que tengo más experiencia, he conocido desde adentro el ayuntamiento, en estos dos años que hemos estado en la regiduría, trabajando, gestionando, nos hemos dado cuenta desde adentro cuánta falta hace el oficio político, me considero parte de una generación que tiene formación política, soy una persona que me siento orgulloso de dedicarme a hacer política porque tengo la frente en alto y tengo las manos limpias, a mí nadie me puede acusar de corrupto, de flojo, de que no estoy abajo con la gente, siempre en las colonias. ¿Es una obsesión? Definitivamente no se trata de ninguna obsesión, es una aspiración que tengo y todas las personas que nos dedicamos a la política tenemos aspiraciones para seguir sirviendo en áreas donde podemos ayudar a la gente. Quiero y voy a seguir los cauces legales, esperar los tiempos para ocupar el cargo, porque además siento y palpo el sentimiento de la

gente, hace falta mucho por hacer, hay que reactivar la economía, poner orden en los funcionarios públicos, quitarle las telarañas a las áreas del ayuntamiento que no tienen una cabeza clara, todos los directores y jefes de departamento todos hacen lo que quieren”. ¿Cuántos años tienes participando en el campo de la política? “Tengo 48 años de edad y tengo participando en político cuando menos la mitad de mi vida, llevo al menos sin temor a equivocarme 28 años participando en la política”. ¿Es tu pasión? “La política es mi vocación, mi pasión, lo que me gusta hacer. Sé hacer algunas otras cosas porque soy abogado de profesión, sí fui a la escuela, sé litigar, fui maestro de bachillerato, sin embargo mi pasión y lo que me gusta hacer es la política”. ¿De qué grupo político formas parte? “Formo parte del grupo político de Andrés Manuel López Obrador de manera directa. Por la formación que traigo, soy de los que creo que hay que ser institucionales, soy institucional, en Jalisco no me identifiqué con ningún grupo político porque nosotros en tanto estaban las grillas y politiquería en los grupos de MORENA, me dediqué más a hacer una estructura, a estar en las colonias, me dediqué a prever que en la próxima elección no me falte lo de 2018, sanar


17

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

SU ESTRUCTURA

LA ALCALDESA

“Soy el único actor de la Zona Metropolitana que ya le tomé protesta a mis estructuras de carne y hueso, estuvo acompañándome la senadora Antonia Cárdenas, estuvo acompañándome el dirigente nacional del magisterio Tomás Vázquez Vigil, el diputado federal Beto Villa en representación del senador Alejandro Peña. Yo llego a MORENA por conducto del senador Alejandro Peña”.

“Lo mejor que hizo (María Elena Limón) seguramente fue el que hubiera un cambio de régimen en Tlaquepaque, que también se desgastó, que cometió muchos excesos, en donde había una figura que se retiró, llegaron otras figuras nuevas a ese partido pero con actitudes más cerradas, que creo que llegó a un hartazgo en el municipio”.

“De todas las iniciativas que hemos presentado ante el cabildo ninguna ha sido aprobada, no solamente de un servidor, si no de ningún regidor de oposición”, señala Alberto Maldonado.

todo lo que me hizo falta. Hoy estamos completos, soy el único actor de la Zona Metropolitana que ya le tomé protesta a mis estructuras de carne y hueso, estuvo acompañándome la senadora Antonia Cárdenas, estuvo acompañándome el dirigente nacional del magisterio Tomás Vázquez Vigil, el diputado federal Beto Villa en representación del senador Alejandro Peña. Yo llego a MORENA por conducto del senador Alejandro Peña”. SUS MAESTROS EN LA POLÍTICA Eres un político independiente en MORENA, dueño de tu carta, una especie de lobo solitario en la política… “Así es, cuando salgo del partido que me formó que fue el PRI, ahí tuve algunos maestros de primer nivel, que me siento orgulloso de haber participado con ellos como fue en primera instancia el Licenciado Juan José Bañuelos Guardado, de quien aprendimos la necesidad de formarnos desde abajo, con concursos de oratoria, el tema de la lectura, círculos de debate, tener liderazgo en las colonias, posteriormente me formé con el licenciado Antonio Sánchez Ramírez, ex alcalde de Tlajomulco que nos enseñó el valor de la palabra y la lealtad, valores que él recibió de Don Javier García Paniagua, que me los transmitió. LA INFLUENCIA DE IBARRA PEDROZA En mi adolescencia a mi madurez política estuve con el licenciado Juan Enrique Ibarra Pedroza, que nos enseñó la parte fina, de los acuerdos, la parte electoral, operación política, muy exigente en la parte de la preparación, atentos a los momentos, nos enseñó el respeto por los medios de comunicación. Hoy puedo decir que soy dueño de mi carta, estoy alineado a la 4T, estoy alineado a lo que está queriendo hacer el presidente de la república en temas de austeridad, de darle a los que menos tienen, que los apoyos gubernamentales deben llegar a quienes lo necesitan y en la lucha frontal contra la corrupción. MORENA es un partido diseñado de forma distinta, que piensa las cosas y las vive distinta a otras expresiones políticas”. ¿Cómo visualizas el panorama para que te conviertas en candidato de MORENA en Tlaquepaque?

“En MORENA, aunque no mete la mano de manera directa, con el ejemplo y con sus comentarios el Presidente de la república ha marcado una directriz muy clara, que la ha hecho suya Mario Delgado, que es concreta y simple, con el pueblo todo, sin el pueblo nada. El formato en que llega Mario Delgado que fue nuestro candidato a la presidencia nacional del partido, fue una encuesta, donde hubo un registro de candidatos, se hizo una segunda encuesta donde se decantan ya nada más los finalistas, en esa última encuesta es donde sale el ganador. Es sencillo, estamos tratando de mantener muy presentes en la calle, en la tierra, las colonas, es la ruta que he estado siguiendo toda mi vida, particularmente ahora que llegué a mi responsabilidad como coordinador de la fracción de MORENA en el ayuntamiento de Tlaquepaque es la cercanía con la gente, es impulsar una agenda social, desde que llegué como regidor he estado al pendiente de las necesidades de las delegaciones del municipio, de las colonias, empujando que los presupuestos municipales se vayan a las colonias donde se necesita y no se queden en la cabecera municipal como siempre ha sucedido”. Cuáles han sido tus principales atribuciones como regidor? “De todas las iniciativas que hemos presentado ninguna ha sido aprobada, no solamente de un servidor, si no de ningún regidor de oposición”. Si fueras alcalde, ¿cuál sería tu actitud frente a las propuestas de la oposición? “Escucharlos, que las propuestas de un regidor que sean viables y sean en beneficio de la sociedad, hacerlas nuestras, aprobarlas en cabildo, para modificación, creación o extinción de una norma municipal. Hoy sufro de eso, quien encabeza el ayuntamiento ha utilizado el tema de la violencia política como una bandera, pero en todas las sesiones de cabildo ha existido violencia política que hemos sufrido los regidores de oposición, cuando hace un planteamiento los compañeros son atacados, cuando lo hace Alfredo Barba es atacado, siempre le sacan cosas de cuando él fue alcalde, cuando habla Daniela Chávez de la misma manera es tratada.

SU PLAN A,B Y Z ES LA ALCALDÍA ¿Cuál es tu plan B si no eres candidato a la alcaldía? “Mi plan A es la alcaldía, mi plan B es la alcaldía y así llegaría hasta la letra Z”. ¿Y cómo ves la posibilidad de que te conviertas en el candidato? “Veo amplias posibilidades, primero porque como quedaron los bloques en el tema de equidad de género MORENA no gobierna ningún municipio de ese primer bloque de entrada, por eso no implicaría mayor problema poner mujeres en cualquier otro municipio. El partido quiere jugar como lo ha venido diciendo Andrés Manuel y Mario Delgado, nos iremos a las encuestas, que el pueblo opine, esa seguridad la tengo porque acaba de aparecer la encuesta más reciente que hay y me ponen en primer lugar en las preferencias de los ciudadanos de Tlaquepaque, estoy en primer lugar en todas las encuestas serias y formales”. ¿Arriba de quién? “Aparezco arriba de todos los aspirantes de MORENA, en segundo lugar aparece un ex panista que se llama Key Razón, aparezco en primer lugar de manera amplia. MORENA aparece prácticamente 2 a 1 como partido político respecto a Movimiento Ciudadano”. Un panorama alentador para MORENA en Tlaquepaque… “Sí, gracias al trabajo que hemos hecho nosotros. Vale decir algo, acabo de tomarle propuesta a mis estructuras territoriales de carne y hueso, con credencial de elector levantada, con testigos de honor. Creo que seré porque el partido le apuesta a ganar, nosotros somos la expresión más organizada, con estructura electoral, MORENA como partido solo no sé dónde tenga estructura, pero en Tlaquepaque no hay una estructura más que la de un servidor. Fui el candidato más votado de la Zona Metropolitana en la elección de 2018, de partido a partido le gané por mil votos a María Elena Limón, no soy alcalde por la alianza que hicieron con el PAN”, puntualizó. LO MEJOR Y PEOR DE LA ALCALDESA ¿Qué fue lo mejor y lo peor del gobierno de María Elena Limón? “Lo mejor que hizo seguramente fue el que hubiera un cambio de régimen en Tlaquepaque, que también se desgastó, que cometió muchos excesos, en donde había una figura que se retiró, llegaron otras figuras nuevas a ese partido pero con actitudes más cerradas, que creo que llegó a un hartazgo en el municipio. Si quiero recordar con positivismo a María Elena, pasará a la historia como quien pudo hacer un cambio de régimen en Tlaquepaque, que fue positivo, quitar a ese grupo hegemónico donde siempre eran los mismos, un grupo grande que siempre tenía las mismas caras. Además que llegó una mujer de alcaldesa es positivo para el tema del empoderamiento, aunque quedó a deber muchísimo, dejó un mal precedente este gobierno, que terminó siendo prepotente, corrupto, así lo percibe el ciudadano y lo peor con lo que recordaré a María Elena son sus tratos tan ásperos, su manera tan absurda, cerrada, prepotente de tratarnos en cabildo, con una falta de tacto político, ausencia total de diálogo. Esto no pasa en Zapopan, Guadalajara, Tonalá ni El Salto, nosotros jamás fuimos citados a una junta previa para iniciar cabildo”. ¿Sufrió mareo de montaña la alcaldesa? “Creo que sí, sin temor a equivocarnos. También María Elena que llegó ofreciendo terminar con los gobiernos corruptos del pasado, que llegó diciendo que iba a limpiar las dependencias de corrupción, acabaron muchas dependencias con indicadores peores que esos gobiernos de los que ella hablaba, en muchas áreas estamos peor en Tlaquepaque que en el pasado, particularmente en servicios públicos, las áreas verdes dan vergüenza, invito a dar una vuelta a cualquier unidad deportiva que están en abandono, no se diga la poda de árboles, los servicios públicos están para llorar y se va con esa deuda. El año pasado fuimos nota nacional con Tlaquepaque que tiene una sola ambulancia para 600 mil habitantes”.


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Mónica Ortiz

Por | Modesto Barros González

TERCERA INSTANCIA

¡MUY PELIGROSO EL SEÑOR TRUMP!

C

asi todo el mundo ha estado en peligro por el comportamiento del hombre, que todavía por algunos días más es el más poderoso del planeta y que los mismos dirigentes y líderes del gobierno y la sociedad de los Estados Unidos de América, le han permitido, como a muchos otros, tener en sus manos el poder real. Hace unos días se vio hasta dónde puede llegar un individuo que además de arrogante se ha negado a reconocer que su tiempo de Presidente del país más rico y armado del mundo ha llegado a su fin, afortunadamente opinan muchas personas. El todavía Presidente de Estados Unidos número 45, Donald John Trump, de 74 años de edad, afortunadamente dejará el cargo el miércoles 20 del presente mes y se espera que sea tranquilo y apegado a las normas que rigen el vecino país. En la historia negra de esa nación y de la de Trump, quedará escrita que sus berrinches y falta de capacidad para gobernar, propició que por lo menos cinco personas perdieran la vida en el tan criticado movimiento que él mismo arengó para que una multitud de sus seguidores intentaran tomar violentamente el recinto oficial del poder legislativo en la capital de Estados Unidos y de otros Estados de la Unión Americana. Con una cobardía demostrada dejó que la multitud que incitó se lanzara para tomar las instalaciones del Congreso que estaba en esos momentos sesionando y él tan criticado Trump, los dejó solos y se fue a refugiar a la residencia oficial y “disfrutar” junto con amigos y familiares lo que trasmitían los canales de televisión. Mientras que a uno de sus hijos le dio por festejar lo que ocurría y parece que disfrutaba los enfrentamientos entre los elementos de seguridad y los fanáticos de su padre, según se dio a conocer en las redes sociales, entonces la población del mundo estaba muy preocupada por el lamentable suceso. Lo más grave y preocupante que todavía se tiene es que el peligroso individuo conocido como Donald John Trump, ha tenido y se teme que todavía tiene a su disposición y alcance el denominado “maletín nuclear”, artefacto con el que se pueden activar los cuetes nucleares capaces de destruir población en ciudades y países. Se espera que en las próximas horas políticos y funcionarios de Estados Unidos, con más cordura y sensibilidad logren neutralizar cualquier acción nefasta que llegara a hacer el “desquiciado” Donald John Trump, quien deberá pasar a la historia como un peligroso y abusivo sujeto, con todo y que tenga muchos millones de pesos.

EL TODAVÍA PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS NÚMERO 45, DONALD JOHN TRUMP, DE 74 AÑOS DE EDAD, AFORTUNADAMENTE DEJARÁ EL CARGO EL MIÉRCOLES 20 DEL PRESENTE MES Y SE ESPERA QUE SEA TRANQUILO Y APEGADO A LAS NORMAS QUE RIGEN EL VECINO PAÍS.

¡POR FIN LLEGARÁN LAS LIMOSNAS DE VACUNAS! El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, ya anunció que el éste martes 12 de enero, empezará a llegar la dotación a cuenta gotas de las vacunas contra el Covit-19, mismas que seguramente serán distribuidas y hasta aplicadas por personal militar. La lentitud mostrada por el Gobierno de la República, con todo y su “bandera” denominada “4 TRANFORMACIÓN”, ha demostrado la desastrosa organización para distribuir y aplicar los químicos que permitirán, por lo menos tranquilizar los ánimos de la población. Con todo y lo dicho el sábado en Michoacán por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador: “Con la pandemia no nos fue mal, no nos ha ido tan mal”, se estima que no es tan mala la muerte de más de 140 mil personas, cifras oficiales y más de 420 mil extraoficiales, según estima el mandatario mexicano. Por cierto vale la pena recordar las “atinadas” acciones que durante su gobierno ha implementado del Primer Mandatario, AMLO, tales como combate contra los huachicoleros que propició un desabasto de gasolinas en el País, lo que todavía sigue cometiéndose respecto al robo en ductos de PEMEX. En otra ocurrencia de su gobierno está la supuesta compra de camiones cisternas (pipas) para el manejo de carburantes por tierra y que ya no fueran saqueados los poliductos de PEMEX, pero hasta el momento no se ha informado oficialmente cuántas se compraron y cuántas están en operación, otro gran misterio de éste gobierno. La supuesta rifa que se hizo del avión presidencial, que todo fue una charlotada y como el monje loco, “nadie sabe, nadie supo” cuánto se recaudó y cuánto se entregó en premios, mucho menos los nombres de ganadores que obtuvieron 20 millones de pesos cada uno, supuestamente por motivos de seguridad. Qué decir del desalmado y triste abandono en que ha tenido por varios meses a niños que sufren con la terrible enfermedad de cáncer; también se recuerda el exitoso operativo que llevaron elementos del Ejército Mexicano, de Marina y otras corporaciones para capturar en Culiacán, capital de Sinaloa, a Ovidio Guzmán López, apodado El Ratón o El Nuevo Ratón, hijo de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias El Chapo Guzmán, lo cual terminó en un fracaso al dejarlo en libertad por instrucciones del propios AMLO, según reconoció él meses más tarde. A últimas fechas en la administración de AMLO, se tiene el apagón del mes pasado que afectó a más de 10 millones de personas y con un cinismo garrafal dejó que su protegido Manuel Bartlett Díaz, quiso minimizar lo ocurrido por un incendio en pastizales en el estado de Tamaulipas y de otro incendio también se debe de anotar lo ocurrido hace unos días en el centro de control del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México. Primeras declaraciones extraoficiales apuntan que hace más de 50 años no se han llevado a cabo acciones de mantenimiento en las instalaciones del METRO, lo que propicia que el siniestro dejará de prestar servicio por varios días para miles de habitantes de la capital de la República.

LUCHAS SOCIALES

L

LA DESAPARICIÓN DEL INAI

os organismos autónomos son parte de una democracia sana y objetiva, pero siempre serán un estorbo para aquellos que ven en ellas gasto y contradicción para sus planes de gobierno, por desgracia en México estas figuras relevantes para la sociedad, la democracia y los derechos fundamentales y humanos están en riesgo inminente de desaparición, para nuestro gobierno federal son innecesarias dentro de un discurso inmerso en una idea de poder absoluto, sin embargo no es algo que deberíamos permitir a los que nos gobiernan, la historia de las naciones nos tiene grandes lecciones y no puede ganar la ignorancia. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es un organismo importantísimo para la sociedad, para todas las instituciones donde se presuma la democracia sana y operante, es garante del derecho a la información y de la transparencia, podríamos hacer todo un análisis sobre la relevancia en México y en el mundo fundado en la trascendencia de organismos que tutelan derechos NO A LA DESAPARICIÓN humanos como lo es el acceso a la DEL INAI NI DE NINGUNA información y de la forma en la que impacta en el perfeccionamiento inINSTITUCIÓN QUE VELE tegral de una sociedad, creando un POR LA CERTEZA DE LOS certero combate a la corrupción y a la impunidad de los gobiernos, tal DERECHOS HUMANOS, AL vez desgastaremos muchos discurPERMITIRLO ESTARÍAMOS sos en la defensa de la transparencia SIENDO VÍCTIMAS DE y el acceso a la información, pero el solo hecho de pensar que un gobierNUESTRAS PROPIAS MALAS no amenace con la desaparición de DECISIONES EN TIEMPOS organismos vitales como el INAI es saber que la ignorancia, la corrupELECTORALES Y LA LECCIÓN ción y la impunidad son las razones SERÍA GRAVE. reales de tan absurdo anhelo gubernamental. En este sentido es también una clara violación a derechos fundamentales consagrados en nuestra carta magna y derechos humanos universales, por lo que la defensa de INAI deberá ser férrea, argumentada y sólidamente cimentada, incluso ante otras instituciones internacionales como una evidente violación a los derechos humanos, no corresponde permitir una decisión arbitraria en sentido a la opacidad y a la intervención gubernamental en pleno siglo XXI pues sería no solo un retroceso sino una gran derrota a las luchas por los ideales referentes al combate a la corrupción, dándole paso a otro tipo de ideales que encierran política simulada, gobierno ignorante y sociedad controlada. Es un hecho que las instituciones autónomas son parte de diversas luchas sociales y del desarrollo de las naciones, por lo que sostener que implican un gasto excesivo y que ese presupuesto se puede usar en aras del populismo para generar bienestar a los sectores más necesitados de nuestro país es un discurso infundado basado y elaborado para esa parte del país que no tiene idea alguna de la importancia trascendental y del peso democrático, cultural y social de muchas de las instituciones en el país, la sola idea de permitirle a un gobernante tan atroz acto fuera de lógica y ausente de fundamento democrático nos convertiría en una sociedad despersonalizada de la realidad histórica de nuestro país y del mundo. En este sentido lo que resulta más gravoso en el tema de la desaparición del INAI que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador es que nuestro sistema democrático social le permita a un gobernante quitar los obstáculos que tiene en el camino como es el INAI ya que lo más sencillo nos genera es el derecho al acceso a la información para los ciudadanos que puede resultar en una rendición de cuentas a futuro, lo peor es que no podremos demostrarnos que nuestro sistema político democrático de tres poderes sirve para evitar este tipo de abusos y violaciones desde una silla presidencial, entonces tendremos que darnos cuenta que el poder legislativo no debe ser votado de la misma forma que se vota al ejecutivo, para qué entonces concurra la democracia de contra peso que no sabemos usar, en este momento estaríamos muy seguros de que la amenaza de un presidente de quitarse obstáculos del camino quedaría solo en el discurso, pero no si tenemos un riesgo inminente de que lo absurdo se cumpla. No a la desaparición del INAI ni de ninguna institución que vele por la certeza de los derechos humanos, al permitirlo estaríamos siendo víctimas de nuestras propias malas decisiones en tiempos electorales y la lección sería grave, pero la respuesta la volveríamos a tener en las urnas en los próximos meses, no nos deben representar quienes ven en las luchas sociales y los derechos humanos obstáculos para gobernar, mucho menos quienes solo los usan para discursos en tiempo electoral y demuestran su ignorancia llamándola democracia.


19

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Luis Manuel Robles Naya

Por | Alfredo Ponce

OPINIÓN

C

DEMOCRACIA O POPULISMO

omo en república bananera, diría Bush, se quiso defender la democracia, en el país, donde la gente se supone que son mas demócratas. Por supuesto, que nadie nunca hubiera pensado, ni en su mas obscena pesadilla, que veríamos a los demócratas americanos trepándose por las paredes del capitolio para defender una elección que no les fue favorable. Pareciera mas, una película del cara cortada, que una escena de las noticias de CNN. Lo que mal empieza, mal termina y el escándalo, nunca dejó de rondar la sombra política, de quien se supone, debe ser el hombre mejor preparado para dirigir al país más poderoso del mundo, pero la intervención de la inteligencia rusa, siempre sembró la duda, de si la llegada del presidente era parte de una decisión de los norteamericanos, o una respuesta de los rusos a la hegemonía, de los que manejan el dinero en el mundo y que claramente intervienen, para elegir a los líderes de los países, que son importantes en el tablero de ajedrez que se convierte el panorama mundial de la política. ¿Será eso la democracia?, aquella antigua costumbre de pueblos pequeños de Grecia, de 500 años antes de Cristo, que juntaban en plazas publicas a notables ciudadanos, siempre hombres, por cier“HAIGA SIDO COMO HAIGA to, para que se acordara sobre asuntos SIDO”, ALGUIEN HIZO importantes de la sociedad. O, ¿será Populismo?, nacido del ENTRAR EN RAZÓN AL Nardonismo ruso del siglo XIX y que PRESIDENTE DE LOS ESTADOS hasta este momento, todavía es difícil de definir, pero puede resumirse en, UNIDOS Y TUVO QUE DAR movilizar al pueblo para que emita REVERSA, A SU PROYECTO sus votos, por medio de falsas promesas o engaños, que les sea agradable DE LEVANTAMIENTO PARA escuchar.

PERMANECER DESPACHANDO

A SANGRE Y FUEGO EN EL SALÓN OVAL. Cinco muertos, es la reseña trágica, donde la mas clara muestra de la efervescencia polarizada es Ashley de California, quien unos minutos antes decía, “nada nos detendrá” y quería violar las cerraduras, de una puerta de acceso, hasta que fue masacrada directamente, por uno de los integrantes del equipo de seguridad del palacio de la democracia norteamericana. Ella era una extremista de derecha, veterana militar y que estaba en contra de la migración y el manejo de las políticas de drogas en el país y parece ser una imagen típica, de los que siempre apoyaron al hijo de migrantes europeos, que llegó hasta el sillón importante de la Casa Blanca y que con sus mensajes, estaba impulsando a las multitudes a que fueran a defenderlo a Washington, especialmente al grupo denominado WASP (White Anglo Saxon Protestants) . DE REVERSA MAMI “Haiga sido como haiga sido”, alguien hizo entrar en razón al Presidente de los Estados Unidos y tuvo que dar reversa, a su proyecto de levantamiento para permanecer despachando en el salón oval. El berrinche tuvo que contenerse. La manipulación al vicepresidente para que no legitimara la elección no surtió efecto. Dejó claro que el día 20 de enero, habrá una transición sin problemas, aunque, todo parece indicar que será el cuarto presidente que no asiste al cambio de mandato, según ha dejado entrever. Lo que si queda para la historia, es que, el poder es una droga que crea adicción y que es difícil dejarla, sea en Nicaragua o en Estados Unidos, los sentimientos afloran de la misma manera. Parece que todos defienden la democracia, hasta que obtienen el poder y en esos momentos la dictadura se empieza a ver interesante y coqueta. También queda claro, que las formas actuales de hacer política no son siempre eficientes, ya que los resultados no siempre son los mejores para el pueblo. La popularidad no hace buenos gobernantes. Y que alguien me refute con datos duros que demuestren los beneficios que ha dejado el mandato del magnate inmobiliario. Finalmente, reflexiono, que hay poderes ocultos siempre que están apostando a los concursantes políticos y de eso, nos ha hablado mucha gente, quizá uno de los mas informados, el Dr. Alfredo Jaliffe, a quien vale la pena seguir con sus muy documentados análisis de geopolítica. En resumen, si le haces daño a los dueños del dinero, te echas encima enemigos muy peligrosos. LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN TIEMPOS DE TWITER Reflexión especial sobre la libertad de expresar los pensamientos en tiempos de las redes sociales. Mark Zukerberg y los dueños de Twiter le cerraron la boca a la opinión del que se supone hombre mas poderoso del mundo y con la mala relación que siempre tuvo con los medios de comunicación convencional, imagínese usted, que andaba como en el exilio subrealista, buscando una esquina para gritar sus pensares, porque por lo pronto, ha sido expulsado como si fuera un reality, de los que él manejaba antes. La llamada Cibercracia del GAFAM, (Google-Apple-Facebook-Amazon-Microsoft), tiene tanto poder, como para apoyar la Gerontocracia que gobernará el siguiente periodo a los Estados Unidos. Nos queda pendiente, saber por debajo del agua, qué tanto hay en este caso de la guerra contra China-Rusia-Corea Del Norte, que es en verdad una batalla que a muchos tiene muy nerviosos. En fin, la vida nos da sorpresas, señores y la de este inicio de año, ha sido el escandalo de la democracia del país del Tío Sam. “Cosas veredes mio cid” . Nos encontramos en cualquier momento. Feliz Año.

OPINIÓN

C

EL PETARDO DE ASSANGE

omo quien tira un cohete en calle solitaria y sólo con el afán de molestar al vecino, surgió la declaración del Presidente López Obrador solicitando la liberación de Julian Assange acompañada de un ofrecimiento de asilo político, después de que un juez en Inglaterra negara su extradición a los Estados Unidos donde enfrenta más de 23 cargos. Así, como por inspiración, invocando la tradición hospitalaria de nuestro país, surgió la instrucción al Secretario de Relaciones Exteriores para que iniciara los trámites respectivos. Un día después, la familia de Assange, tal vez sin enterarse de la voluntad del gobierno mexicano, solicitó que fuera trasladado a Nueva Zelanda, país que tiene mucha más afinidad con el personaje, ya que es oriundo de Australia. La indiferencia con la que se obsequió al anuncio presidencial es más explicable que la intención de la concesión de asilo, pues no hay una sola razón para que Julian Assange hubiera querido venir a nuestro país, que tiene uno de los tratados de extradición más laxos y expeditos con los Estados Unidos. En cuanto a qué es lo que buscaba el Presidente con esta inesperada NO SE ENTIENDE LA RAZÓN invitación, se pueden hacer especulaciones, pero una razón lógica y DEL PRESIDENTE DE OFRECER conveniente para el país, no se enASILO A ALGUIEN QUE HA cuentra por donde se busque. El Presidente no debe ignorar que Assange OFENDIDO A NUESTRO es uno de los objetivos más imporPRINCIPAL SOCIO COMERCIAL tantes, como lo demuestra que ya dos administraciones, Obama y Trump, Y DEL CUAL DEPENDE no hayan desistido de extraditarlo y AHORA LA RECUPERACIÓN juzgarlo en los Estados Unidos; los agravios cometidos, en aras de la liECONÓMICA DE MÉXICO. bertad de expresión, en contra de la seguridad nacional y de los efectivos norteamericanos dedicados al espionaje y otras suertes necesarias para garantizar la seguridad de su país, fueron graves, y pusieron en peligro vidas de estadounidenses. Por ello, no se entiende la razón del Presidente de ofrecer asilo a alguien que ha ofendido a nuestro principal socio comercial y del cual depende ahora la recuperación económica de México. Tampoco se puede desvincular este súbito ofrecimiento, de la fría y distante carta enviada al Presidente electo Biden en la cual, se hace énfasis en el respeto mutuo y a la no intervención en asuntos de sus respectivos países, pues el asilo ofrecido es, por sí, intervencionista. Las actitudes asumidas ante la elección de Biden, pudieran interpretarse como un respeto y lealtad al aún Presidente Trump, con quien mostró tener afinidades, sin embargo, queda la impresión de que hay interés en mostrarse, si no hostil, si distante y significativamente no dispuesto a una colaboración relativamente tersa. Surgen pues interrogantes acerca del porqué revivir el momento de los vecinos distantes, cuando hoy, más que nunca, somos estrechamente codependientes. Cuál sería el beneficio de tener en nuestro país a un hacker sofisticado, que ya estuvo tres años refugiado en la embajada de Ecuador, que terminó entregándolo a la justicia inglesa sin haber obtenido ningún beneficio aparente. Tal vez la intención, y vuelvo a especular, sería el tener un elemento para negociar con el nuevo gobierno norteamericano previendo una posible hostilidad, o bien ir marcando el rumbo ideológico de la cuarta transformación en el contexto latinoamericano, en el que Argentina, Bolivia, Venezuela, Cuba, Nicaragua, como antes Paraguay, Ecuador, Uruguay y ahora México se acercan a los manifiestos del Foro de Sao Paulo. Recordemos que el primer asilo de Assange fue en Ecuador en tiempos del gobierno de Rafael Correa. El Presidente López Obrador no hizo la propuesta de asilo solo por cuestiones de humanismo ni defensa al derecho de libre expresión, tampoco fue una ocurrencia matutina. Sin duda fue una jugada meditada, ya sea para los propósitos anteriores o como ha hecho antes, con la intención de soltar un distractor para ejecutar, en cuanto se discute lo aparentemente disparatado, otras decisiones de política interior que pudieran ser debatidas y fuertemente criticadas, como es el caso de seguir adelante con la eliminación del outsorcing, o la desaparición de organismos autónomos como el INAI, el IFT, o insistir en la reforma a la Ley del Banco de México o el combate a las decisiones del INE que limitan su activismo político electoral. Lo que no estaba en su cálculo político era que la familia de Assange tenía ya otros planes y los daría a conocer al día siguiente del ofrecimiento mexicano de asilo, lo que convirtió la esperada explosión de la opinión pública sobre el tema, en un simple petardo que provocó que muchos nos preguntáramos cuál era el caso. En fin, el vecindario volteó a ver al que lanzó al petardo sin explicarse el porqué, pero afortunadamente surgió otro distractor que fue la impertinente vacación del Doctor Gatell, en tiempos de emergencia en los cuales, doctores y enfermeras no han tenido un momento para el respiro y menos para ver a sus familias. Muchos movimientos y fintas gubernamentales, mientras se alista otra desaparición en masa de instituciones. Es mucho para pocos días del año, les corre prisa, por algo será.


20

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

SE ADELANTÓ

LOS PRIMEROS EN VACUNA

A pesar de ser un país con poca población, Israel y su gobierno en menos de dos semanas lograron vacunar al 18.5% de su población total, superando el 65% de la población mayor a 60 años y a sus servicios médicos. Israel “pre-compró” vacunas suficientes para toda su población desde hace meses.

Al 7 de enero del 2021, Israel es el líder mundial en vacunación per cápita, con más de un 18% de su población ya vacunada, de ahí pasamos a los Emiratos Árabes Unidos que han vacunado al 8% de su población, Inglaterra con un 2%, EUA con el 1.8%, Dinamarca 1.5%, Italia 0.64%, Rusia 0.55%, Canadá 0.55%, Alemania, Croacia y Estonia 0.5%, España 0.44%.

POLÍTICA GLOBAL

>DA EJEMPLO AL MUNDO

ISRAEL LÍDER GLOBAL EN VACUNACIÓN A

Por: Jorge López Portillo Basave

pesar de que hace meses se conocieron las necesidades técnicas para poder almacenar y distribuir las vacunas vs el Covid-19, parece que algunos países no hicieron la tarea y por nueve meses se la pasaron de “pinta” por lo que ahora no saben cómo aplicar ágilmente las vacunas vs Covid19. En contraste Israel ha logrado agotar las vacunas en cada entrega, las dosis que con tiempo “precompró”. Incluso hay una página en Facebook que informa a la gente a dónde puede ir para aplicarse vacunas que no serán aprovechadas por los centros de vacunación establecidos para la población proyectada. Israel inició vacunando a los ancianos y al personal médico, pero hay muchos ciudadanos que aun sin pertenecer a dichas categorías, están recibiendo la vacuna de manera segura y honesta. Recordemos que Israel está en medio del desierto, lo que no impidió su rápida aplicación a pesar de que la vacuna requiere estar en refrigeración Como usted sabe, las vacunas vs Covid19 deben usarse una vez que han sido sacadas de las súper “congeladoras”, las dosis vienen en paquetes de 5 a 7 inyecciones que son descongelados para aplicarse a grupos específicos, en muchas ocasiones los números de pacientes no son iguales a los de los paquetes, generando un posible desperdicio de dichos fármacos que de no usarse durante una pequeña ventana de tiempo se descomponen y deben ser desechados. Directivos de las clínicas encargadas de aplicar los medicamentos, comentan que “hay noches en los que tienen 50 o 100 dosis sin utilizar” y es ahí en donde surge la oportunidad para aplicar el medicamento a personas que no estaban contempladas, lo que ha ayudado a no desperdiciar y a avanzar de manera mucho más ágil en la campaña contra el Covid-19. A pesar de ser un país con poca población, Israel y su gobierno en menos de dos semanas lograron vacunar al 18.5% de su población total, superando el 65% de la población mayor a 60 años y a sus servicios médicos. Claro, ese país “pre-compró” vacunas suficientes para toda su población desde hace meses y además diseñó una estrategia clara para distribuir las medicinas a partir de su liberación lo que da ejemplo de eficiencia incluso en medio de la crisis política que han vivido durante los últimos 12 meses. Naturalmente no todo es “miel sobre hojuelas”, ahora el problema es que están siendo más rápidos que la capacidad de producción de la vacuna y por ende habrá clínicas en las que dejen de suministrar vacunas diarias, esperando a ser resurtidos. UN CRIMEN NO USAR MILLONES DE VACUNAS Durante la primavera del 2020 varios países iniciaron la “pre-compra” de las posibles vacunas vs el COVID19. De esta forma Canadá aseguró hasta 9 dosis de vacunas por cada habitante, seguido por EUA con dos vacunas por cada habitante. Algunos países (como México), se fueron sumando poco a poco a la “pre-compra” con menos anticipación que los integrantes de la OTAN (EUA, Canadá, la Unión Europea e Inglaterra), quienes ahora tienen un segundo problema que es el de aplicar de forma ágil la cantidad inmensa de vacunas que reciben de los distintos fabricantes cada semana. Así las cosas, EUA repartió 21 millones de dosis en tres semanas, pero sólo ha aplicado 4 millones de las mismas, es decir tiene una discrepancia de 75% entre su capacidad de compra y su capacidad de aplicación, misma que se delegó a las autoridades de cada Estado de dicho país quienes están decidiendo a qué tipo de población se le aplican primero las preciadas vacunas. Canadá está peor y claro la poderosa Alemania y el Imperial Reino Unido siguen el mal paso.

El ejemplo de una vacunación eficiente se la ha dado al mundo el gobierno de Israel.

Mientras millones de vacunas están en los congeladores de clínicas y hospitales, miles se contagian y mueren. QUIÉN ES QUIÉN EN LA VACUNACIÓN PER CÁPITA Al 7 de enero del 2021, Israel es el líder mundial en vacunación per cápita, con más de un 18% de su población ya vacunada, de ahí pasamos a los Emiratos Árabes Unidos que han vacunado al 8% de su población, Inglaterra con un 2%, EUA con el 1.8%, Dinamarca 1.5%, Italia 0.64%, Rusia 0.55%, Canadá 0.55%, Alemania, Croacia y Estonia 0.5%, España 0.44%, Suecia que sigue sin cerrar sus negocios o economía ha vacunado al 0.4% y China al 0.31%. El promedio mundial es del 0.22% y por debajo del promedio mundial están (entre otros) Argentina 0.07%, Francia 0.07% y nuestro querido México con un 0.04%. Uno pensaría que la muy reconocida Ángela Merkel, Emmanuel Macron o Justin Trudeau habrían tenido más éxito en la aplicación de la vacuna, pero parece que apenas pasan la media mundial y están muy por debajo de otros países o líderes menos populares, esto a pesar de que contrataron con mucha anticipación millones de vacunas y de que sus países son desarrollados. EL CINISMO NO TIENE LÍMITES Lugar especial merece el Gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo quien además de ganar el Grammy por comunicación en el 2020, ha publicado un libro sobre liderazgo en el combate al Covid-19. Este pedazo de P… persona, diariamente pide que le envíen más vacunas, pero a la fecha sólo ha autorizado el aplicar el 25% de las que ha recibido, de hecho, en Nueva York se han desperdiciado miles de vacunas por haberse descongelado y no haberse podido aplicar conforme a las reglas estatales de salud emitidas por el gobernador. INDONESIA VACUNA A LA GENTE DE EDAD MEDIA Con una política que rompe con los modelos occidentales, Indonesia inició esta semana con su política de vacunación

masiva enfocándose en dar prioridad a los ciudadanos que están en edad laboral productiva. Para ellos lo importante es recuperar el crecimiento económico y por ende vacunarán al centro de la pirámide poblacional antes que a los ancianos y naturalmente antes que a los niños. PAÍSES RICOS Y POBRES Los ciudadanos de países pobres, cierran sus economías por falta de medicamentos y las vacunas suficientes llegarán hasta el 2021, pero la suerte de los ciudadanos que viven en países ricos no es muy distinta, porque a pesar de que reciben millones de vacunas cada semana, éstas se almacenan en sus refrigeradores sin ser aplicadas y sus pueblos sufren encierros forzosos. Algo es igual en todo el mundo. Los políticos y los poderosos pueden ir y hacer casi lo que quieran, emitiendo reglas para el pueblo mismas que ellos no están siguiendo. La pandemia o mejor dicho el pretexto de la “nueva normalidad”, ha evidenciado la realidad de un mundo de poderosos y otro de “súbditos”, veremos cuánto aguantan. DIME CON QUIÉN ANDAS… Los empresarios fueron los encargados de crear una vacuna y medicamentos en contra de una enfermedad novedosa que afecta al mundo. Los políticos y burócratas son los encargados únicamente de aplicarla en el mundo. Los resultados son evidentes: Los empresarios y los científicos crearon en tiempo record la vacuna y han entregado cientos de millones de dosis a los países que las solicitaron, mientras que los políticos y burócratas que llevan meses sabiendo que deberían aplicarla, no pudieron diseñar un sistema de aplicación eficaz, haciendo evidente que la mayoría de los políticos y de sus médicos burócratas de alto nivel que dirigen los grandes países, sólo sirven para estorbar la aplicación de la medicina que pondría fin a los severos encierros que imponen a sus ciudadanos, pero que ellos evaden sin consecuencia alguna.


21

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Alberto Gómez-R. (*)

ECONOMÍA GLOBAL

LA ÚNICA ECONOMÍA QUE CRECIÓ EN EL 2020

2021, EL AÑO DE CHINA

I

nició 2021, un año que el mundo espera recuperar algo de lo perdido en 2020 debido a la pandemia del coronavirus, en el que el crecimiento económico global cayó dramáticamente a niveles sin precedentes. 2021 será un año de grandes cambios en la economía mundial, que tendrán que ser implementados por países e individuos para estar en la misma frecuencia de estos cambios, para detectar y aprovechar las grandes oportunidades que se presentarán en el nuevo gran escenario con el principal protagonista a la cabeza: China. La gran potencia asiática (China), es la única que tuvo crecimiento en 2020 en medio de la pandemia, mientras que su gran rival, los Estados Unidos, tuvo un decrecimiento real de cuando menos 8-10 puntos porcentuales del PIB. Las cifras oficiales de crecimiento de la nación estadounidense muestran una recuperación casi milagrosa en el tercero y cuarto trimestre, lo que podría suponer su rápida recuperación luego de la estrepitosa caída de su economía. Hay varios factores que obligan a analizar con detenimiento las cifras alegres de aquel país, siendo aún la economía más grande del mundo: la sólo inercia de su enorme maquinaria es suficiente para mantenerse a flote durante un par de años; con la globalización, creada y exportada e impuesta al mundo desde EE.UU., logró afianzar fuertes lazos comerciales con una gran cantidad de naciones, llegando incluso al sometimiento de estas mediante sus prácticas imperialistas basadas en su gran poderío militar, por lo que la subyugación y codependencia de las economías globalizadas, le ha servido de paracaídas; sin embargo, el principal factor directo que ha permitido tal optimismo de la economía estadounidense, está siendo su política de flexibilización cuantitativa, mediante la cual su banco central (Fed) ha impreso billones de dólares en sólo unos meses, inyectando estas ingentes cantidades de dinero en su economía, a través de estímulos que han ido a los bolsillos de su población, pero principalmente a las acciones de bolsa de las empresas emblemáticas del poderío económico de Estados Unidos. Un alto costo que más temprano que tarde se tendrá que pagar, ya que esos billones han sido creados de la nada. La implementación de la flexibilización cuantitativa tiene consecuencias a mediano y largo plazo, como pueden ser altos niveles de inflación. Así, mientras Estados Unidos continÚa una indiscriminada emisión de dólares sin valor, provocando con ello la acelerada devaluación de su moneda, China se erige como el gran triunfador de la guerra contra el coronavirus, con una proyección de crecimiento para 2021 de un 8 a 8.5 por ciento de su PIB, según informes del Fondo Monetario Internacional (FMI). La fortaleza en el crecimiento sostenido desde hace años de la nación asiática, permitió que The Great Lockdown hiciera mella sólo como una contracción de la que ya se han recuperado totalmente y de la que han salido fortalecidos, entre otras cosas, por la masiva producción y exportación de enseres para la salud durante prácticamente todo 2020, además de las recientes vacunas producidas en laboratorios chinos que han comenzado a llegar a varios países. Además de lo anterior, hay 4 claves que esclarecen el sorprendente crecimiento económico chino durante la pandemia: 1. Inyecciones de efectivo. A inicios del 2020 el gobierno chino intensificó el apoyo al crecimiento y al empleo, luego de la implementación de las restricciones para contener la pandemia; 2. Comercio exterior. Aun cuando se detuvieron durante algunas semanas las exportaciones chinas, el mundo no puede funcionar sin los bienes que la nación asiática produce; 3. Sector Servicios. El sector terciario vio un crecimiento de 4.3%, según los datos oficiales, apoyados princi-

China es la única portencia que logró única crecimiento en 2020 en medio de la pandemia, mientras que su gran rival, los Estados Unidos, tuvo un decrecimiento real de cuando menos 8-10 puntos porcentuales del PIB.

ANTES DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS, LAS PREDICCIONES ERAN QUE LA ECONOMÍA DE CHINA SUPERARÍA A LA ESTADOUNIDENSE PARA 2033; AHORA EN EL ESCENARIO POST-COVID19, ESTA SE RECORTÓ CINCO AÑOS, LO QUE SIGNIFICA QUE PARA 2028 CHINA SUPERARÁ EL PODERÍO ECONÓMICO DE LOS ESTADOS UNIDOS, EMERGIENDO COMO LA PRIMERA POTENCIA ECONÓMICA MUNDIAL –Y PROBABLEMENTE MILITAR. palmente por las compañías de software e información, telecomunicaciones, transporte, así como los servicios financieros (estos últimos con un alza de 7%). (bbc.com);

4. Industria Turística. Al haberse restringido la entrada y salida de China, millones de sus ciudadanos han viajado y gastado en su propio territorio, lo que ha significado un gran impulso para su recuperación. Según datos de su Ministerio de Cultura y Turismo, hubo un movimiento de 637 millones de viajeros en China durante las vacaciones de ocho días en su “Semana Dorada” –un feriado anual en octubre- que generaron ingresos por un equivalente a $69,600 millones de dólares estadounidenses. (xinhuanet.com) Antes de la pandemia del coronavirus, las predicciones eran que la economía de China superaría a la estadounidense para 2033; ahora en el escenario postcovid19, esta se recortó cinco años, lo que significa que para 2028 China superará el poderío económico de los Estados Unidos, emergiendo como la primera potencia económica mundial –y probablemente militar. China continuará siendo el centro de las noticias en muchos aspectos, incluidos el económico y financiero, ya que su apuesta al futuro tecnológico, y sus importantes alianzas comerciales, aceleran cada día su paso para convertirse en lo que Estados Unidos fue durante los últimos 60 años. Bitcoin marca un nuevo hito histórico, alcanzando un precio de $41,800 dólares. Imparable.


22

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN / EDUCACIÓN Por | Isabel Alejandra María Venegas Salazar

EL PLACER DE ENSEÑAR

AMA Y ¡HAZ LO QUE QUIERAS!

L

a educación es uno de los actos de amor más puros y elementales de la humanidad; enseñar a otros implica generosidad, paciencia, inteligencia, el anhelo de que la otra persona pueda hacer con el tesoro que se le ha otorgado muchísimas cosas buenas, tanto para su vida como para la de los demás. Enseñar es compartir el poder, y posibilitar el empoderamiento de alguien más implica liberar de ataduras que desde la ignorancia son prácticamente imposibles de romper; en primer lugar porque no se tiene la capacidad de analizar las razones que provocan la problemática, así como la vinculación con sus consecuencias, pero además, porque solo cuando se tiene acceso a las herramientas para la reflexión profunda se puede generar el ambiente propicio de transformación y emancipación. Pensadores como Paulo Freire concebían a la educación como la única forma en la que se pueden diseñar los proyectos de mejora social; por ejemplo, los trabajadores no se dan cuenta que están siendo explotados sino hasta que poseen los elementos con los cuales pueden observar desde una mirada diferente a la habitual, la relación de capital, producción y generación de materias primas, concibiendo tanto la razón de su situación como también las posibilidades para aprovechar los recursos de una forma diferente. Por otro lado, esos mismos jornaleros pueden ser presa de “falsos libertadores”, educadores actores que se aprovechan de la simple intuición de las carencias para la manipulación, líderes solo explotan las técnicas psicopedagógicas para beneficio propio. Comunidades enteras han caído en las garras de ese tipo de pseudo-paladines, que cuando terminan por darse cuenta que lo que les prometieron no se cumplió (porque se redujo a promesas puestas en manos de otros), se tendrán que encontrar siendo tan esclavos, tan pobres y tan carentes como antes, sino es que más. La situación se vuelve mucho más insoportable, la carencia se vuelve más evidente y se recrudece por una peligrosa combinación entre lo aspiracional y el fracaso, es por eso que las pedagogías críticas no son cosa fácil, requieren mucho esfuerzo, un gran compromiso y forman parte de proyectos a largo plazo. La pobreza, la violencia intrafamiliar, el abuso en casi todos los sentidos y la cada vez más renovada segregación clasista, no pueden ser tratadas con medidas artificiosas o estéticas. ¿Cómo salvar a quien no quiere ser salvado? El compromiso de la educación es pues desde la raíz, desde el entendimiento de abrir espacios para la reflexión, la construcción de agendas bien fundamentadas en la participación comunitaria, donde no se deba de cumplir el currículo estandarizado solo como forma administrativa de hacer evidente un logro gubernamental. Siendo así, la educación no se puede entender desde el reduccionismo de la escolarización o la aplicación de metodologías a corto plazo; por el contrario, lograr tocar el corazón de los estudiantes, y reflexionar juntos acerca de sus entornos y posibilidades, debe estar plasmado en los fines mismos de cada diseño metodológico, de lo contrario es muy fácil caer en rutinas y en el cumplimiento de tareas mecanizadas no solo por los alumnos, sino por todo el sistema escolar. Y es que si regresamos a la relación de conceptos Amor = Educación, significa que del mismo modo debemos entender al amor como algo que está ligado como elemento intrínseco de la trascendencia del ser humano, opuesto a la simplicidad de símbolos comerciales: un corazón, unos chocolates o una relación materializada. Es precisamente el pensamiento de San Agustín, filósofo y teólogo, quien introdujo la “afectividad” en la ética, misma que había sido relegada por los teóricos griegos al considerarla como algo irracional y superfluo. No es esta la aportación más importante de la obra

San Agustín tal vez ahora diría: Ama, observa, comparte lo que sabes, escucha y así ¡Se hará lo que quieras!

AMAR PUEDE SIGNIFICAR QUERER SALVAR LA VIDA DE OTROS EN MEDIO DE UNA PANDEMIA EN LA QUE MUCHOS NO CREEN Y PREFIEREN RETAR A UN VIRUS QUE SEGUIMOS SIN ENTENDER TOTALMENTE. del santo considerado uno de los padres de la filosofía occidental, pero sí es una de las partes más llamativas puesto que para muchos, es el amor lo único que nos salva, la fuerza con la que podemos mantenernos unidos y la forma en la que podemos asegurar que seguimos siendo humanos. Bueno será reflexionar sobre nuestros propios conceptos del amor y la entrega, de la defensa de los derechos del otro y de las posibilidades que todavía tenemos a pesar de los sismos sociales que estamos enfrentando cada día. Si el año 2020 fue caótico, el 2021 no parece querer quedarse atrás, eventos que nunca antes pudimos haber imaginado, de no ser por películas bizarras y excéntricas. Hoy las redes sociales insisten en frenar la expresión mediante mecanismos de censura y control, ante el miedo comprensible de una transfiguración del poder político y social, sin embargo, será mejor escucharnos decir todas las sandeces que traemos en nuestras locas cabecitas, a fin de que se abran los debates, se reflexione profundamente y se empiecen a proponer estrategias de desarrollo más consensuado. Amar puede significar querer salvar la vida de otros en medio de una pandemia en la que muchos no creen y prefieren retar a un virus que seguimos sin entender totalmente. ¿Quién se hace responsable por toda la desinformación, por la confusión articulada, por la promesa de soluciones

fáciles? Hizo falta la educación que permitiera un análisis real de los riesgos, las consecuencias de no actuar de forma precavida y las implicaciones de nuestras acciones, porque parece que por más medidas de control que se han querido poner, al final de cuentas se han impuesto una serie de eventos desafortunados que solo están provocando la prolongación más de una enfermedad que va dejando a su paso una estela de desgracia y angustia. Amar entonces sería fortalecer la mirada comunitaria en la que el compromiso de cada acción asume su repercusión en los otros. Los médicos, los profesores, los ancianos, los migrantes, los niños, los policías…, y los que están en la cervecería, en la playa o en un antro clandestino burlando las medidas de contingencia, parecen humanidades diferentes, una disociación que debemos revisar tanto desde su génesis, como en las consecuencias de tener un mundo en el que cada vez se lee más el ¡Que cada quién se rasque con sus uñas! Si no entendemos al amor como la generosidad, y a la educación como una de sus herramientas más perfectas, pero que a su vez puede jugar en su contra, con un clasismo y un empoderamiento mal entendido; desde la soberbia de quien tiene más títulos y grados cerrando las puertas a quien necesita de esas posibilidades para ubicar su lugar en el mundo, sus talentos y posibilidades de explotación, así como las implicaciones de nuestro paso por este planeta, nos seguiremos acercando peligrosamente a la barbarie y la degradación social. Mucha falta hará entonces ese lugar de encuentro: el aula, los foros o la mesa que nos congregaba para discutir y analizar, máxime ahora que solo se puede hablar por medios virtuales, mientras que los dueños las principales plataformas virtuales se prestan al juego de la censura y el control robotizado. San Agustín tal vez ahora diría: Ama, observa, comparte lo que sabes, escucha y así ¡Se hará lo que quieras! isa_venegas@hotmail.com


23

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

FUTBOL Por | Esteban Trelles

EL DESPIDO DEL PIOJO HERRERA

AMÉRICA DE MEDIÁTICO A MEDIANO

E

l futbol es un tema controversial tratándose de gustos y preferencias, máxime si lo es en las entrañas de su actividad misma. Como negocio, el futbol resulta muy lucrativo y noble donde su afición consumista en los equipos los cobija sentimentalmente y los acepta como propios en un marco de apasionamiento en el que ciega las conciencias y obscurece el pensamiento, donde algunos rayan en el fanatismo desmedido. Comúnmente los dueños de equipos son auténticos “villamelones” que carecen del conocimiento profundo del futArso y apoyo del jalisciense Guillermo Cañedo para estructurar con solvencia que contrarrestara el gusto y las simpatías de los años 50 y 60 con las “Chivas rayadas” de Guadalajara que se convirtieron en el llamado “Campeonísimo” en virtud de obtener 7 de 9 campeonatos anuales de Liga, este equipo americanista se hizo a base de poder no solo económico sino influyente al tener prácticamente el control de la FEMEXFUT desde siempre con arbitrajes amañados y preferenciales por décadas construyendo su Estadio Azteca en CDMX con el apoyo de los siervos incondicionales de su propia televisora con los comentaristas y conductores que magnificaban todo cuanto hacía su equipo. La mercadotecnia y toda la maquinaria publicitaria de editoriales en periódicos, radio y la propia televisora dan como resultado un equipo que se ha posicionado con etapas trascendentales en su historia que actualmente 2020 tiene más títulos de liga alcanzando a “Chivas de GDL” y superándolo con uno más que ellos. Por supuesto que las presiones de sus propios comentaristas de Televisa lo encumbraron como poderoso, con frases absurdas como su “ADN” (diseñado para ganar siempre), equipo mediático que lo reconocen por sus arbitrariedades, que lo odian por tramposo y abusivo a través de su historia a grado tal de encarcelar con triquiñuelas legaloides al poblano Emilio Maurer que les quitó el control de la FEMEXFUT con el llamado “Cuico” Francisco Ibarra como presidente y contratar a César Luis Menotti, campeón mundialista con Argentina para dirigir brevemente a la selección mexicana en una afrenta al monopolio de siempre quitándoles el contrato millonario y adjudicárselo a TV Azteca en los derechos y exclusividad. UN CONJUNTO ALTAMENTE COMPETITIVO Por otro lado, siendo objetivos el equipo de la televisora es altamente competitivo, manteniendo siempre equipos con jugadores sobresalientes nacionales y extranjeros que de inmediato se ponen la camiseta en sus declaraciones resaltando llegar al futbol mexicano con el equipo más importante y ganador que repiten como loros en entrevistas, lo mismo que sus entrenadores llámese director técnico junto a su sequito de auxiliares que todos se compenetran en esa mística de ganadores que contribuyen y promocionan manipulados

El América un equipo siempre competitivo, eso sí hay que reconocerle.

El nuevo técnico Solari contratado más por logros familiares que por los suyos propios con un fracaso de técnico con el emblemático Real Madrid y que no ha ganado nada, pero es argentino. por sus siervos fieles de comentaristas que se encuentran diseminados en todas las televisoras: TV Azteca, ESPN, FOX SPORTS, IMAGEN, etc. Sintiéndose los mejores del universo comparándose con el Real Madrid o Barcelona pretenden establecer la idea de fracaso rotundo al no campeonar todo torneo disputado (2020) principalmente la Liga local, despidiendo injustamente a Herrera. Es así como vemos desfilar entrenadores, que en el caso concreto del llamado “Piojo” Miguel Herrera que vegetó sin mayor relevancia en equipos diversos como Atlante, Monterrey, Veracruz, UAG, Atlante, con América (Campeón de Liga 2013 y 2018), Copa México en (2019), en Selección Mexicana realizó un extraordinario papel en nuestro concepto que terminó en la segunda ronda del mundial Brasil 2014, con la ilusión de seguir avanzando truncado por Holanda. El embeleso de la relación “Piojo” - Televisa se vio estrepi-

tosamente truncado de tajo al perder toda competición de copa, liga y CONCACAF que pese al contrato que este mismo año 2020 firmaron hasta el 2023 los despidieron sin consideración alguna. En un análisis futbolístico a la Liga con un plantel extenso como siempre con jugadores que no rindieron y pesaron por su jerarquía como el mexicano Giovani dos Santos, el golpeador de mujeres Renato Ibarra ecuatoriano, que lo vendieron al Atlas, que lo correcto era su despido, un “Memo” Ochoa en el declive de su carrera con paupérrima actuación y los lesionados titulares que tuvo que improvisar con la relevancia de Sebastián Córdoba y Jorge Sánchez seleccionados nacionales con el olfato goleador de Henry Martin. El nuevo técnico Solari contratado más por logros familiares que por los suyos propios con un fracaso de técnico con el emblemático Real Madrid y que no ha ganado nada, pero es argentino. La traición de Santiago Baños (presidente Deportivo), con su hermano “El piojo” Herrera y las presiones de los medios de comunicación obligan a la directiva a cesarlo cuando en todo caso ambos deberían irse. América dejo de ser hace mucho tiempo la “aplanadora” y el equipo a vencer donde Chivas de GDL tiene más seguidores y es por mucho el equipo más importante y significativo del Futbol Mexicano.


24

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

Sección

«VUELACERCAS» Por | Salvador Cosío Gaona

C

MAL AÑO PARA JALISCO EN LA LMP

CHARROS QUEDÓ FUERA DE UNA TEMPORADA PARA OLVIDAR

ulminó para Charros de Jalisco una campaña que le significó más fracasos y sufrimiento que victorias y alegrías. Los altibajos en su desempeño fueron una constante durante toda la temporada de la agenda ordinaria lo mismo que en postemporada; fallaron en todos los sectores del campo de pelota, sin menoscabo de una deficiente dirección técnica y erratas administrativas que al parecer también impactaron en la labor de los peloteros. La noche del sábado 9 de enero culminó la pesadilla, el conjunto jalisciense dirigido por Roberto “Chapo” Vizcarra Acosta, fue arrollado y echado fuera de la competencia por los Yaquis de Ciudad Obregón, su novel adversario deportivo, que tomó su revancha de la dolorosa derrota sufrida en la serie final ante el escuadrón jalisciense en la temporada 20182019, y con una paliza de 8-1 en el Nuevo Estadio de Ciudad Obregón, allá en territorio de la antigua Cajeme, lograron su pase a la semifinal del certamen 2020-2021 de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) al eliminar en seis juegos (4-2) a los irreconocibles Charros que cumplieron una temporada para olvidar. Si bien ya sabíamos que los caporales albiazules de Jalisco no llegaban en buenas condiciones a la repesca, siendo que habíamos advertido que venían padeciendo deficiencias en su sector defensivo, ausencia de bateo oportuno y fundamentalmente falta de consistencia de su staff de pitcheo, aunado a la errática conducción desde el dugout, la afición se llegó a ilusionar con que su desempeño mejoraría en postemporada, pero no sucedió así, aún cuando sorprendió gratamente al salir con una victoria de su primer juego de la serie frente a Yaquis imponiéndose en el Nuevo Estadio de Ciudad Obregón con marcador de 5-11. Al día siguiente los de la tribu volvieron las cosas a su lugar al igualar los cartones a un juego tras superar a los caporales albicelestes por 6-2. Y no obstante que se esperaba aprovecharan la localía en los siguientes tres cotejos pactados a celebrarse en su estadio de la Colonia Tepeyac en Zapopan, la expectativa de llevarse tres triunfos o al menos dos del serial para, o bien conseguir aquí su pase a la semifinal o al menos irse a desahogar la conclusión de la serie con una ventaja importante para aspirar al triunfo en la antigua Cajeme, todo se desvaneció cuando solo pudieron ganar uno de los tres juegos. La tropa sonorense, en un gran duelo registrado la noche del martes, se llevó el triunfo en extra innings por 2-3, y el miércoles, en el cuarto encuentro de la serie volvieron a imponerse con parciales de 4-6. Para el quinto enfrentamiento, tercero y último en territorio jalisciense, Charros sacó la casta y logró quedarse con el de la honra al superar a la tribu por 10-6. Pero de regreso a Ciudad Obregón, los sonorenses impusieron su superioridad y por paliza le colocaron cerrojo a la serie en tan solo seis enfrentamientos. Muchas justificaciones se podrán dar en torno a la eliminación de Charros, pero no podemos dejar de reconocer que hubo graves errores tanto deportivos como administrativos, porque no se pueden dejar de mencionar problemas financieros y ausencia de liderazgo ejecutivo en razón de los conflictos legales que les aquejan, y que pesaron ampliamente, sin menoscabo de una pandemia que también golpeó fuerte a los jaliscienses ante deficiencias en los protocolos de sanidad. Al final los resultados están a la vista de todos. No se dio la gran hazaña por parte del conjunto albiceleste de vencer a los Yaquis para pasar a la semifinal y ya habrá tiempo de analizar a profundidad lo sucedido en este torneo que como ya decíamos, es para olvidar para la afición, pero no por para la directiva y cuerpo técnico que tendrán que sacar grandes lec-

El conjunto de Charros de Jalisco no logró levantar en una temporada de muchos problemas.

La noche del sábado 9 de enero culminó la pesadilla, el conjunto jalisciense dirigido por Roberto “Chapo” Vizcarra Acosta, fue arrollado y echado fuera de la competencia por los Yaquis de Ciudad Obregón. ciones y tomar cartas en el asunto a fin de evitar otra campaña desastrosa como la que acaba de terminar para ellos. Casualmente, todos los frentes celebrados el sábado 9 de enero, definieron esa misma noche a los cuatro semifinalistas, resultando con su pase a la siguiente ronda eliminatoria, además de Yaquis de Ciudad Obregón, Naranjeros de Hermosillo, Tomateros de Culiacán, y Sultanes de Monterrey. Habrá que decir que los Sultanes de Monterrey sorprendieron durante la campaña, especialmente en la segunda vuelta jugando bien y llegando muy fuertes a la postemporada haciendo buenos los pronósticos de lograr su pase a la semifinal, aunque se esperaba pudiera existir quizá alguna reacción final por parte de Los Caballeros Águila de Mexicali pero no se dio. Ahora Los regiomontanos enfrentarán a Naranjeros de Hermosillo, escuadra que llega embalada como líder de la segunda vuelta de la agenda ordinaria y como el mejor equipo de ambas vueltas y por puntos que venció en la repesca a Venados de Mazatlán en un serial que lucía al inicio muy cargado hacia la tropa de la capital sonorense llegando a estar muy adelante en los momios pero al final los porteños sinaloenses hicieron su labor y aunque perdieron lo hicieron fragorosamente con la cara al viento. Será sin duda este un duelo competido, marcándose favoritos a Naranjeros sin descartar una posible sorpresa por parte de Sultanes. Y en el otro frente de batalla en semifinales los campeones de la anterior campaña, Tomateros de Culiacán, llegan a enfrentarse con Yaquis de Ciudad Obregón. Los culichis pasaron por encima de Algodoneros de Guasave haciendo efectivos los pronósticos que los marcaban como favoritos, debiendo seña-

larse que los sinaloenses vendieron cara su derrota al ofrecer una dura batalla. En cuanto a Yaquis ya hemos hablado que llegan como uno de los grandes favoritos junto con Naranjeros tras vencer de forma apropiada a Charros de Jalisco, y será un duelo de polendas; ambas escuadras buscarán obviamente dar el todo por el todo luciendo ligeramente favoritos los de la tribu que terminaron como líderes de la primera vuelta y segundos en la parte complementaria, por lo que deben ser etiquetados como sólidos aspirantes para llegar a la serie final. Pero hablando de los de la tribu de la antigua Cajeme, es propicio señalar el comportamiento que para muchos es impropio y en el que cayó esta organización al publicar un tuitazo en el que se mofaban de la derrota de Charros. La Liga tendría que tomar nota y evitar cunda el ejemplo que ha sido injertado por Tomateros de Culiacán cuando es su costumbre utilizar las cuentas oficiales de redes sociales, pantallas y sonido de su estadio para atacar con cierta sorna a sus rivales, alejados de la clase y la ética que debe imperar en el circuito y en el espíritu deportivo de cualquier club. Y una vez celebrado el domingo 10 de enero el Draft de peloteros de equipos eliminados para reforzar a los semifinalistas, Sultanes de Monterrey se hizo de los servicios del primera base Carlos Muñoz de Venados de Mazatlán, Naranjeros tomó también de Venados al tercera base, Isaac Paredes, Yaquis se llevó al jardinero Dariel Álvarez, de Charros de Jalisco, y Tomateros se decantó por el primera base Jessi Castillo de Guasave, llamando la atención que todos optaron por reforzarse con peloteros que suelen ser poderosos bateadores y ningún serpentinero. Está pues todo listo para el arranque de las semifinales y como ya decíamos, se marcan como favoritos para enfrentarse en la serie final por el título a Naranjeros de Hermosillo y Yaquis de Ciudad Obregón. Todo apunta a que será una final sonorense, pero habrá que verlo. Opinion.salcosga@hotmail.com @salvadorcosio1


25

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 11 al 17 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Benjamín Mora Gómez

Por | Pedro Vargas Ávalos

OPINIÓN

Q

ESPERANZAS RENOVADAS

uedó atrás el dificultoso 2020 y nos encontramos en el esperado 2021, que nos ofrecerá retos pero a la vez la oportunidad de cristalizar proyectos. Los mexicanos nunca hemos tenido etapas fáciles, por lo que habremos de salir adelante y no solo sobreponernos a los desafíos, si no que resurgiremos más fortalecidos como

nación. Uno de los primeros enfrentamientos lo es la pandemia del COVID 19, mal que se ha ensañado causando muchísimos decesos y cientos de miles de enfermos; sin embargo, con disciplina y perseverancia se podrá abatirla, auxiliados con las vacunas que afortunadamente ya llegan a nuestro país, siendo una especie de luz al final del túnel. El gobierno ha sido tajante al respecto: se protegerá a todos los mexicanos. Incluso, si el sector privado quiere participar, no tiene obstáculos para que intervenga y se sume a la gran tarea de someter esta terrible calamidad. Junto a tal tema viene el vigorizar totalmente la estructura del sector salud, a efecto de cumplir el mandato constitucional del derecho a la asistencia universal, es decir, brindar servicios médicos completos a toda la población. Día a día debemos nacionalmente redoblar esfuerzos y de esa manera tales adversidades y atrasos serán superados. Lo mismo podemos decir de la situación económica, que iniciando con los quebrantos que generó el año pasado ahora se agregan a la problemática de la cuesta de enero. En este frente, es alentador que para diciembre pasado ya se hayan recuperado cerca de diez millones de personas trabajando (9.9 millones dice el INEGI), pues la población económicamente activa (PEA), en relación a los doce millones que en abril se habían perdido, era de 55.6 millones: así las cosas, el porcentaje del desempleo se situó en 4.4%. En cuanto al empleo formal, en números redondos, del millón de plazas perdidas, el día 4 de enero, en la mañanera, afirmó el Presidente: “pensamos que en el primer trimestre vamos a estar ya con el millón de empleos recuperados y vamos a llegar a 20 millones 500 mil empleos inscritos en el Seguro Social”. Los datos no son para echar las campanas a vuelo, pero sustentan una recuperación alentadora, lo cual también tiene sustento en el Banco Mundial, organismo que proyecta un crecimiento del 3.7% para 2021, y en las reformas sobre el outsourcing, todo lo cual sumado significa más empleos. EL EMPLEO Un problema sobre el empleo es que la informalidad alcanzó la cifra de 29.8 millones de personas, que viene a ser un elevado 56.3% de la PEA. A esto se suma un 15.9% de subocupados, individuos que si bien tienen empleo, buscan un complemento laboral. Ambos renglones tienen de donde vivir, empero se debe disminuir su número, lo cual tiene que suceder a partir de este año. Anualidad en que se robusteció el salario mínimo con un 15% general, incluyéndose en el sistema de zona libre a la frontera sur de la República, tratamiento que solo recibía el norte del país. Esta medida, congruente y de estricta justicia, le dará evidente impulso a la economía de las entidades federativas que limitan con Guatemala y Belice, regiones más atrasadas que las del extremo norteño. No podemos soslayar el grave asunto de la inseguridad pública, en la cual se incluye la violencia, la delincuencia organizada y la impunidad. En este capítulo la exigencia ciudadana es irrestricta: anhela vivir con paz y tranquilidad. Sobre esto existe una Estrategia Nacional de Seguridad, por medio de la cual se debe atender tanto las causas que generan la violencia como el crimen organizado, cuyos hechos sacuden a la comunidad constantemente. En esa táctica debe incluirse la participación del pueblo, principal afectado, y desde luego, que actúen coordinadamente los diversos órganos del gubernamentales, comprendiendo en esa ligazón a la administración federal como primordial responsable, y a los órdenes de gobierno estatal y municipal. Para ello es trascendente funcionen eficazmente en Estados y Regiones, las Mesas de Trabajo del ramo, conformadas con representantes de cada esfera gubernativa, y el concurso sustancial de la Guardia Nacional, además del apoyo cuando se requiera, de las fuerzas armadas. En estas diligencias, las Fiscalías tienen específicas obligaciones pues de no cumplirlas, se echaría por la borda el trabajo de la prevención y persecución de los delitos. Por cierto, en esa lucha jamás deberá olvidarse el respeto a las garantías constitucionales o en pocas palabras, a los derechos humanos, ambos aspectos tan vapuleados anteriormente. De allí que el diálogo y la corresponsabilidad siempre habrán de estar presentes, así como la Protección Civil dentro de ellas. No se debe dejar a un lado a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ya que el poder económico de las mafias que azotan al país es inmenso, y debe combatirse a fondo. La Secretaría de Seguridad Pública federal ahora está en manos de una mujer (Rosa Icela Rodríguez Velázquez) quien expresó: “la propuesta rompe esquemas por ser la primera vez que un Presidente se atreve en confiar en las mujeres para atender esa, que es la principal demanda social”; agregó que no desconoce el ramo y que entiende que “no se trata de ganar una guerra, se trata de ganar la paz”, a efecto de tener un país en donde podamos vivir con tranquilidad. Finalmente hemos de mencionar el aspecto político: es incuestionable que la nación está polarizada; los grupos y partidos se aprestan para la gran jornada electoral del 6 de junio venidero, visualizándose dos formidables alianzas: la autollamada “Va por México” que aglutina a los adversarios de la Cuatro T (o sea de AMLO) y los que apoyan la denominada Cuarta Transformación, que juntos buscan “hacer historia”, es decir los que respaldan al Presidente. En la primera formación se atrincheran los disminuidos panistas, el priismo irredento y los restos insepultos del perredismo, a los que se les sumaron empresarios radicales y dizque “intelectuales exorgánicos”. En la segunda liga se alinean los mayoritarios miembros de Morena, con sus tradicionales seguidores del petismo y la poca recomendable adición de los convenencieros verde ecologistas. En Jalisco no repercutieron esas alianzas, y los emecistas aplican el dicho de “vale más solos que mal acompañados”, en tanto que blanquiazules y priístas buscan algunas ligas o respaldos para no salir raspados en ese formidable domingo 6 de junio. Los morenistas aseguran que si tienen asegurada su especie de coalición, derivada de la de índole nacional. Ojalá que todo se decida democráticamente y las campañas sean reflejo de las esperanzas renovadas que tenemos los mexicanos, sobre vivir un año 2021, con desarrollo, paz y orden.

OPINIÓN

DE CALIENTE.MX Y SUS ADICCIONES INVASIVAS

L

“Un mensaje eficazmente persuasivo es aquel que tiene la particularidad de alterar el funcionamiento psicológico del individuo” VANCE PACKARD

a Psicología de la publicidad reconoce que ésta es un agente muy potente de modelaje de nuestro pensamiento simbólico, nuestros deseos y lo social al fabricarnos una realidad paralela. Nadie, en mayor o menor medida está libre de su influjo. Una vez escuché que “el aire que respiramos está compuesto de oxígeno, nitrógeno y publicidad”, frase que se atribuye a Guérin. Se dice, y se dice bien, qué en el juego de la seducción, el publicista parte con ventaja pues conoce “las frustraciones, prejuicios e íntimos anhelos de su [público] objetivo y los convierte en el envoltorio perfecto de un producto que, supuestamente, solucionará cualquier debilidad de su cliente” (Ana Aguilera. Los efectos de la publicidad en nuestras frágiles mentes). La publicidad es una especie de arte ilusionista que altera la realidad de lo que nos venden, dotándole de valores adicionales que el producto no tiene. Nada me es tan molesto como ser invadido por la publicidad de Caliente.MX cuando navego en Internet y me obligan a verles e impulsan a eliminarlos. Con permiso y complacencia de la Secretaría de Gobernación, Caliente.MX ha ideado una estrategia muy perversa para provocar la adicción al juego de apuestas, al ofrecer 400 pesos de regalo en la primera apuesta de cualquier persona… cantidad que Caliente.MX recuperará de inmediato y habrá ganado a uno más de sus adictos. Al igual que cualquier vendedor de drogas, Caliente.MX se alimenta de la adicción que provocó; es dinero es sucio y se limpia pagando impuestos que alegra a los bolsillos del SAT. La ética empresarial no cabe en los planes expansivos de Caliente.MX. Hablé al teléfono de atención de Caliente.MX, para quejarme y encontrar solución, y quien me contestó le echó la culpa a Google por ser quien aprueba la invasión que me hacen; sin embargo, aunque me enoja la laxitud de Google, es Caliente.MX quien pone las condiciones del servicio que contrata y paga a Google; es aquel quien invade, quien forma adicciones. En efecto, Caliente.MX es quien busca invadir los hogares de la enorme mayoría de nosotros pues la inmensa mayoría no apostamos en los juegos de Caliente.MX. La soberbia de Caliente.MX es tal que nada le importamos… ellos, como cualquier promotor de adicciones, lo que busca es aumentar sus ganancias sea cual fuere el camino a seguir y el daño y la molestia que generen. Insisto, no hay ética, no hay pulcritud empresarial en Caliente.MX, y Google le ha hecho el juego a su perversidad. Así la realidad, ni Google ni menos Caliente.MX son empresas con responsabilidad social digna de mención ni de reconocerla. Creo que el Centro Mexicano para la Filantropía deberá poner especial empeño en este caso y negarles el distintivo ESR de 2021 a Google México y Caliente.MX. No lo merecen. Tampoco hay responsabilidad social en empresas como Televisa y Televisión Azteca que promueven la apuesta en cada competición que transmiten de futbol, boxeo y otros deportes, pues no solo presentan los anuncios de Caliente.MX sino que sus propios comentaristas deportivos, como líderes de opinión, instan a la apuesta. Televisa y Televisión Azteca son iguales en sus complacencias adictivas; ellas dos saben y abusan del poder que tienen sus narradores para persuadir e influenciar sobre quienes ven el evento deportivo. La estrategia a simple: Provocar la apuesta. Si logran que las apuestas crezcan según avanza el juego y suman nuevos clientes, ¡enhorabuena!, la semana próxima Caliente.MX volverá a pagar por ese espacio deportivo y ambas empresas televisoras ganarán millones de pesos. La invasión de Caliente.MX de los espacios de internet tiene un principio: Cuanto más se repite su mismo mensaje, más se grabará en la memoria de los potenciales clientes y alguno caerá; es una manera permitida de allanamiento de morada y de invasión de la intimidad. No estoy en contra de que cualquiera de nosotros apueste lo que quiera por lo que desee, pero sí de que la apuesta se promueva como lo hacen: Te regalo 400 pesos si te sumas a mis adictos, ante públicos que deberían ser protegidos por la Secretaría de Gobernación, como son nuestros hijos e hijas menores de edad. La estrategia es simple: Atraer a partir de conseguir “dinero gratis” para ganar un premio y volverme medianamente rico, ante las bajas expectativas de mejorar su calidad de vida. Caliente.MX sabe que la adicción se retroalimenta a sí misma. Caliente.MX le apuesta y gana cuando, quien hoy perdió crea que solucionará su situación si sigue jugando, en algo que se conoce como “ilusión de control” –sesgo cognitivo- por la que se sobreestiman las propias capacidades y capacidad de solucionar problemas fácilmente. ¿En dónde está la Secretaría de Gobernación que no lo advierte y limita? Si se eliminaron los anuncios de cigarrillos, por qué no eliminar los de Caliente.MX en horas en que menores de edad están viendo programas de televisión; sin duda, son esos menores quienes deberían ser protegidos por la Secretaría de Gobernación cuando se transmiten partidos de fútbol, basquetbol, béisbol… Claro, aquí hay millones de pesos en juego que ablandan conciencias y hacen esquivas las miradas de los servidores públicos de la Secretaría de Gobernación, empezando por su titular, Olga Sánchez Cordero, y de quien es responsable del área de juegos y sorteos. Ello deberá incluir a la invasión de Caliente.MX en nuestros tiempos en Internet. No más publicidad no autorizada por nosotros mismos. Charles Revlon afirmaba: “en nuestra fábrica hacemos lápices de labios, en nuestros anuncios vendemos esperanza”. ¿Así o más claro?

SI SE ELIMINARON LOS ANUNCIOS DE CIGARRILLOS, POR QUÉ NO ELIMINAR LOS DE CALIENTE.MX EN HORAS EN QUE MENORES DE EDAD ESTÁN VIENDO PROGRAMAS DE TELEVISIÓN; SIN DUDA, SON ESOS MENORES QUIENES DEBERÍAN SER PROTEGIDOS POR LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN CUANDO SE TRANSMITEN PARTIDOS DE FÚTBOL, BASQUETBOL, BÉISBOL…


26

[Semana del 11 al 17 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.