RUTA ELECTORAL JALISCO 2021
JUAN CARLOS VILLARREAL:
“CON EL PARTIDO HAGAMOS, SOMOS LA NUEVA ALTERNATIVA DE TONALÁ” PRECANDIDATO A ALCALDÍA DE TONALÁ
OPINAN EN CONCIENCIA
RUBÉN ORTEGA MONTES:
“OFRECEMOS UN CONCEPTO NUEVO PARA OCOTLÁN”.
•Luis Robles Naya •Héctor Romero Fierro •Flavio Mendoza •Alberto Gómez •Alfredo Ponce •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles • Modesto Barros González •Salvador Cosío Gaona •Pedro Vargas Ávalos •Erick Brandon Palacios •Mónica Ortiz •Isabel Venegas •Javier X. Hurtado
Director Gabriel Ibarra Bourjac
Semana del 18 al 24 de Enero de 2021
PRECIO $7.00
Guadalajara, Jalisco / Año 12 / No. 572 /
EL SUEÑO DE MORENA:
ARREBATARLE
JALISCO A ALFARO
FRANCISCO ACEVES:
MORENA NO ARRASARÁ A MOVIMIENTO CIUDADANO CARLOS SEPÚLVEDA LUNA:
CANIBALISMO IMPEDIRÍA TRIUNFO DE MORENA
2
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN INVITADA Por | Luis Manuel Robles Naya
L
REDES SOCIALES Y LA DEMOCRACIA
a reciente suspensión de las cuentas en Facebook, sociales este control no existe, se difama, se miente, se engaTwitter y Youtube de Donald Trump, han traído a ña, se insulta con total impunidad solo acotada por la difusa colación de nuevo, el tema de las redes sociales. aplicación de algoritmos. Desde hace tiempo, en la academia jurídica se ha venido Hasta hoy, es algo natural que alguien tenga una cuenta en cualquiera o en todas ellas. Según el reporte anual discutiendo sobre los límites que deben tener los derechos creado por Hootsuite y We Are Social, el 53% de la pobla- fundamentales, pero independientemente de la reflexión jución mundial participa en redes, en Facebook está el 35% de rídica tenemos que pensar en los límites que debe tener un estos, le siguen YouTube, Whatsapp, Messenger y Twitter fenómeno contemporáneo como las redes sociales y definir quién puede ser el regulador ante su presencia universal y su entre otras. hasta ahora incontrolable influencia en Se suscribe uno con ligereza, sin la sociedad. detenerse a leer las condiciones que LA LIBERTAD PARA PUBLIEl derecho a la libre expresión, rigen su uso y nos hemos apropiado de ellas sin pensar en que los enormes CAR CONTENIDOS DE TODO debe confrontarse también con el derecho a la verdad y no solo con el deservidores por los que transita la información pertenecen a algunos señores TIPO HA TRAÍDO LIBERTINA- recho de propiedad de que hacen uso que tienen la potestad de prenderlos y JE Y SE HAN CONVERTIDO los propietarios y administradores de las redes, todos aluden a sus derechos apagarlos cuando les de su gana, senciLAS REDES EN VEHÍCULO y ninguno a sus límites. llamente porque son de su propiedad. Demandar que no existan límites, Al usarlas aprobamos tácitamente PRIVILEGIADO PARA LA DIya sea impuestos por el ejercicio de las reglas de operación que fijan sus FAMACIÓN DESDE EL ANO- otro derecho o por cuestiones culturapropietarios y no hay una norma universal que ordene su funcionamiento, NIMATO, PARA EL INSULTO les o éticas, es irresponsable y rompe de convivencia. Siendo las reaunque algunos países en la Unión EuCOBARDE, PARA LA MENTI- reglas des sociales un fenómeno social emerropea ya lo hacen, poniendo algunos límites. La decisión de suspender uni- RA DOLOSA, PARA EL ENGA- gente, su funcionamiento debe tamtener límites y estos normarse. El lateralmente las cuentas del presidente ÑO. LAS REDES SOCIALES bién conflicto de derechos solo puede ser Trump trajo a colación una discusión PARECEN UN JUEGO, ASÍ resuelto por el derecho mismo y por antigua sobre los límites de los derelas redes son un territorio salvaje, chos fundamentales. Derechos que de EMPEZARON, PERO HOY ES hoy, sin límites, lo que puede hacer que la ordinario se enfrentan pues es frecuenALGO TAN SERIO QUE PUE- sociedad caiga en el desconcierto, o en te que cuentas particulares, no tan noel radical delirio del fanatismo. torias como la del señor Trump, sean DE PONER EN RIESGO LA Para que el discurso de los censuradas. VIDA DEMOCRÁTICA DE UN dere¬chos sea efectivo, es decir, para En lo particular considero que es que los derechos sean reconocidos, ridículo que un algoritmo defina lo que PAÍS. protegi¬dos, respetados y promovipuedo decir y lo que no. Sin embargo, dos, más importante incluso que la deestamos ante un conflicto que nadie finición de su contenido, es la determiha querido enfrentar y resolver, que es nación de los deberes correlativos. En el existente entre dos derechos fundaconcreto, es vital que alguien se encarmentales, como son el de libre expregue de fijar esas fronteras a las redes sión de las ideas y el de propiedad. En el fondo, estamos ante un conflicto de derechos, aparente- sociales, actualmente en el éter, y lindar los alcances que en mente difíciles de conciliar en las redes, sobre todo si no se ellas tenga la libertad de expresión y el derecho de propiedad que les da la potestad del censor, que garantice a la vez el reconocen y definen, los límites que estos derechos tienen. La doctrina jurídica habla de los límites que tienen los derecho a la verdad que tiene la sociedad y evitar la desinderechos fundamentales que surgen cuando el poder jurídico formación, la desorientación y hasta la rebelión social que su reconocido al individuo ha de hacerse valer en un ámbito uso puede generar. Es urgente normarlas, sujetarlas al deresocial, donde se proclaman y garantizan también, derechos cho para que no sean los algoritmos los jueces y legisladores. La libertad para publicar contenidos de todo tipo ha traído de otros y bienes jurídicos colectivos. Demandar que no existan límites, ya sea por el ejercicio de otro derecho o por libertinaje y se han convertido las redes en vehículo privilecuestiones culturales o éticas, es lindar en las fronteras de la giado para la difamación desde el anonimato, para el insulto cobarde, para la mentira dolosa, para el engaño. Las redes anarquía En los medios electrónicos tradicionales que son conce- sociales parecen un juego, así empezaron, pero hoy es algo sionados, existen límites fijados por la ley para el uso de esas tan serio que puede poner en riesgo la vida democrática de un concesiones y lo que se dice en ellas depende del criterio país, engañado y dividido por la insidiosa actitud de un líder de sus usuarios y se hacen responsable de ello. En las redes autoritario y corrupto para el que la ley es negociable.
DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre
Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.
Gabriel Ibarra Bourjac Director General
J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico
Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo
Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto
CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 18 al 24 de Enero de 2021. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Teléfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.
3
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana 18Enero al 24 de 2021] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 18 del al 24
OPINIÓN Por | Jorge Zul de la Cueva
CON TODO RESPETO
E
l humor es una herramienta fundamental en tiempos inciertos, un valor cultural que los mexicanos hemos desarrollado en una ruta muy particular y desde un ángulo que nos permite hacer mofa de la propia tragedia y al hacerlo aminorarla. No es poca cosa y menos en una pandemia. Por un lado la risa es bálsamo que salva y por otro puede ser espada que hiere. Entiendo la capacidad armamentista del humor negro y el escarnio, el poder de la agudeza; pero de eso a que pongamos en riesgo la propia vida y relajemos nuestros cuidados sólo porque las medidas que el florero que tenemos por secretario de salud y una mesa de comensales expertos, hay una enorme distancia. Permítanme decirlo de otro modo: La cosa está seria, cuidarnos es importante y el esfuerzo que cada quién pueda o deje de hacer va a jugar en el resultado de esta crisis. Quedarse en casa, si nos es posible, implica respetar el trabajo del personal de salud a quien no sólo le debemos aplausos, le tenemos que ayudar. Algunos tienen meses sin ver a sus familias y no olvidemos esos vergonzantes episodios donde les arrojaban café hirviendo por miedo e ignorancia. A quienes pusieron la vida en juego para mantener vivo y funcionando nuestro precario sistema de salud, le debemos nuestro mejor esfuerzo en esta dura hora en que el sistema de salud de Jalisco está en una situación muy tensa. Nos toca poner el hombro en la medida de nuestras posibilidades. Quédate en casa si puedes. Usa cubrebocas sin importar las tonterías que dicen los políticos en cualquier dirección, pero tampoco creas que usarlo te protege demasiado. Mantén en alto tu guardia y guarda tu distancia, se lo debemos al personal de enfermería que duró turnos infinitos comprando sus propios materiales ante la incertidumbre y que hoy siguen ahí. No es justo que por un poco de pizza, que por un rato en la fiesta, que por unos tragos y un momento de música en vivo, pongamos en riesgo todo el sistema de salud. No es lo que hace una persona, no es el viaje a la playa de un funcionario cansado que olvidó dar el ejemplo ni otro que fue por pizza, en lo que debemos concentrarnos; es eso multiplicado centenares de veces por centenares de nosotros lo que no debemos hacer y eso es una decisión personal, eso es solidaridad. No importa qué haga quién, nada es pretexto. Sólo importa qué puedo hacer yo para ayudar y ayudarme. La pregunta es ¿Cuál es mi granito de arena? Requerimos la madurez para resolver nuestros
LO QUE ES INACEPTABLE ES TOMAR ESTE TORBELLINO DE INCOHERENCIAS PARA NO LAVARNOS LAS MANOS E IR A FIESTONES O A INTERMODA EN EXPO GUADALAJARA MIENTRAS ESTÁN CERRADOS LOS TRIBUNALES POR LA EMERGENCIA SANITARIA SÓLO PORQUE QUEREMOS CONOCER LOS COLORES DE LAS PIJAMAS QUE VIENEN PARA LAS VIDEOCONFERENCIAS DEL PRÓXIMO VERANO. problemas. Me temo que nos toca cuidarnos como colectivo y para eso requerimos tener en claro que cosas sí y cuáles no. Está bien burlarnos de lo que hacen los del sector político que tenemos enfrente, claro está, ya sea con chistes del General Cienfuegos y Benito Bodoque o llorando de la risa con la forma tan contraria a la lógica con la que se redac-
taron las medidas del botonazo 3.0 del ingeniero mesólogo que gobierna Jalisco a base de rabietas. Lo que es inaceptable es tomar este torbellino de incoherencias para no lavarnos las manos e ir a fiestones o a Intermoda en Expo Guadalajara mientras están cerrados los tribunales por la emergencia sanitaria sólo porque queremos conocer los colores de las pijamas que vienen para las videoconferencias del próximo verano. No es que el sector de la moda no haya sufrido, ni debe interpretarse este señalamiento como un ataque a quienes buscan ganarse la vida en ese mercado en un momento tan complicado como ahora, pero tendrán que aceptar que es incomprensible y no hay manera de darle un argumento satisfactorio a la comunidad cultural o a los dueños de los centros culturales, como es que se puede abrir Expo Guadalajara mientras se prohíben las obras de teatro, danza, acceso a galerías y museos e incluso el Bosque de la Primavera, los Parques y la Barranca están cerrados. No hay forma en la cual al ir a la Expo implique menos riesgo de contagio que ir a la Barranca, simplemente no tiene sentido. E insistiendo en los matices sí, tenemos derecho a la comedia. Podemos reír de lo incomprensible que resulta que estén cerrados los parques aunque permanezcan abiertas las estaciones de tren que están al centro de algunos, como es el caso del Parque Rojo y la estación Juárez. Pero por muy gracioso que nos resulte pensar que si pusiéramos un tianguis en el parque ya podríamos ir al parque, esto no nos da derecho a subirnos al tren sin cubrebocas, o a relajar las medidas, porque eso es una falta de respeto a quienes, sin importar su filiación política o la nuestra, están de guardia en los hospitales. Podemos señalar cuan absurdo resulta decir que juntar obreros en una línea de ensamblaje todo el día en una nave industrial es aceptable pero reunirse con algunos amigos es peligrosísimo. Ajá, que risa me da, pero si no tienes un asunto importante o impostergable procura no reunirte con tus amigos para ayudar a los obreros a tener una cama disponible si enferman. Recalco: que las medidas sean absurdas no quiere decir ni es un permiso para comportarnos de manera absurda. Pensemos en los adultos mayores y sin importar cuan lejanos y ridículos parezcan aquellos cinco días. Seamos una comunidad que piensa en los demás, construyamos una sociedad compasiva y generosa que puede dejar la fiesta por respeto a los que ponen la vida en juego, que puede comportarse sin dejar de señalar y sin dejar caer en el olvido que la Mesa de Salud y la Carabina de Ambrosio, son dos carabinas con el secretario de Florero al centro.
PASTO, FOLLAJES Y DECK SINTÉTICOS PISOS LAMINADOS, VINÍL E INGENIERÍA
PANEL 3D Y MARCOS A LA MEDIDA
PÉRGOLAS, TECHOS Y DOMOS PERSIANAS Y CORTINAS
Plaza Santa Alicia Av. Guadalupe 6730 Int. 3, Col. Guadalupe Inn, Zapopan, Jal. 33 1435-9828 33 1817-0492 galeriadetallarte.com
4
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
>OPINIÓN < Por | Javier X. Hurtado
I
OPINIÓN Por | Flavio Mendoza
P
METÁSTASIS
NO HABRÁ REGRESO A LAS AULAS
or tercera ocasión se activa el botón de emergencia en Jalisco o se aplican medidas restrictivas en la entidad derivado de las estadísticas a la alza de contagios y muertes por Covid-19. Una semana con números que superan todo lo que se había registrado durante más de 10 meses, con casi 500 muertes, Jalisco suma ya los 7 mil muertos según las cifras oficiales y más de 166 mil casos registrados. Estamos, hasta el momento, en el peor momento desde que inició la pandemia en nuestro país, a nivel nacional las cifras son escandalosas, siguen muriendo cada minuto entre 1 y 2 mexicanos, algunos Estados comienzan a tener graves problemas para la atención de pacientes, principalmente para el traslado por insuficiencia de ambulancias, pero también por falta de personal en los hospitales y en algunos casos por la disponibilidad de camillas y aparatos en dichos nosocomios. En Jalisco fue un secreto a voces, la mayoría de ciudadanos pensamos que esto podría pasar, recordemos la activación del botón rojo, la restricción se da antes del famoso buen fin, es decir, previo a la entrega de bonos, aguinaldos que generalmente usan para ese fin de semana que fue mortal para Jalisco, a partir del buen fin se generó una sensación de libertad y tranquilidad, sobre todo acercándose las fechas navideñas y las buenas noticias de la llegada de vacunas contra el Covid-19. Nos ganó la desobediencia, la confianza y la irresponsabilidad, principalmente de aquellos que creemos que no corremos riesgos graves. Las fechas navideñas fueron una tentación irresistible y bajamos la guardia, hoy pagamos las consecuencias, no toda la responsabilidad es del Gobierno. Sin embargo, han sido promotores de todo esto. Hoy entre las medidas nuevamente está el aplazamiento para el regreso a clases, algo que también se veía lógico, pues independientemente de que a los docentes se les considere como sector prioritario para recibir la vacuna, el problema será para las familias, quienes entre ellas habrá una conexión directa entre los educandos, es decir, el padre que sigue trabajando en sectores o actividades indispensables, que todos los días usa transporte, que toca a más personas y regresa a su casa a convivir con su familia en el mismo espacio, el alumno de esa familia estaría en contacto con otros alumnos en condiciones similares, por tanto la escuela se convierte en un alto riesgo para la fuerza de contagio. Por otro lado, la vacuna en México va muy lenta, los lotes de vacunación para la primera etapa están llegando en parte, lo que advierte que cada etapa tardará varios días y quizá meses en concluir, pensar hoy en un regreso a clase, sin duda es un gran riesgo que definitivamente ni
ESTAMOS, HASTA EL MOMENTO, EN EL PEOR MOMENTO DESDE QUE INICIÓ LA PANDEMIA EN NUESTRO PAÍS, A NIVEL NACIONAL LAS CIFRAS SON ESCANDALOSAS, SIGUEN MURIENDO CADA MINUTO ENTRE 1 Y 2 MEXICANOS, ALGUNOS ESTADOS COMIENZAN A TENER GRAVES PROBLEMAS PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES. maestros, ni alumnos y sus familias parecen estar dispuestos en asumir. Quizá al único que se le ocurrió fue al gobierno del estado de Jalisco, pero nuevamente sólo quedó en propuesta. Pese a las afectaciones que sabemos se tienen ya en el sistema educativo y particularmente en el aprendizaje de los educandos, nunca se podrá correr riesgos sobre la salud pública, deberemos de estar pensando en una estrategia de recuperación intensiva y hasta en transformar a la educación de fondo, es decir, tenemos un perfecto momento para reformar el modelo educativo y entender con otra dimensión a la educación, dejando de lado contenidos poco útiles para la globalidad y la evolución del humano, fuera de chovinismos, apegado a ejes de desarrollo personal y social como la lectura, escritura, calculo mental y otras ciencias, sin embargo, también nos preocupan los cambios en educación, la Reforma Educativa que sustituyó a la anterior y que parece estar estancada, así como el cambio de modelo educativo que se prometió, en medio de una transición de titulares de SEP y ante un panorama muy complejo para el país principalmente en materia económica. Es urgente seguir extremando medidas sanitarias ante la pandemia, no bajar la guardia y no salir de casa si no es necesario, hagámoslo por quienes estamos en riesgo, pero también a la memoria de muchos abuelos, padres, madres, hermanos, familiares y amigos, en mi caso particular, por la memoria de mis compañeros maestros que están perdiendo la batalla y recientemente por mi amigo Heliodoro Osegueda, abrazo al cielo Lolo. @FlavioMendozaNA
INNOVAR PARA GANAR
nnovar no sólo se refiere al correcto uso y aprovechamiento de las TICs para un objetivo en específico. Aplica a todos los aspectos de la vida diaria y puede ser aplicado en término personal ya que la reinvención e innovación continua es requerida para el desarrollo individual y dentro de un entorno macrosocial. A este respecto es mencionar y hacer referencia recomendada del libro de “El dilema del innovador” del profesor Clayton Christensen de la Harvard Business School, en la cual propone la teoría de la Innovación Disruptiva mediante la cual hace referencia a un producto o servicio que nace de manera residual y luego pasa a convertirse líder del mercado. Centrándonos en el término y teoría antes descritos, Ian Leslie en su excelente texto “Donald Trump and the GOP’s ‘Kodak error’”, aterriza satisfactoriamente lo dicho por Christensen en el ámbito político. Menciona que la innovación disruptiva en la política tiene que ver con el aprovechamiento de los actores en la desinformación y educación para emitir un voto estudiado; o dicho en pocas palabras: le dan a los electores “atole con el dedo”, con contenido mediático basado en bravuconerías, reparto de culpas, mentiras y/o infomerciales a diestra y siniestra a la altura informativa de la ciudadanía, sin que nadie les diga nada y les crea todo. Al respecto, es necesario que los representantes gubernamentales afinen y profesionalicen sus discursos para con la sociedad, y no al revés, para que ganen no sólo votos, sino simpatizantes y adeptos informados. Me explico: En el servicio público, introducir “novedades” operativas o administrativas acordes a la modernidad y actualidad generacional -que es a lo que demanda y exige la época- no es innovar. Su labor, es simple y sencillamente un reflejo a lo que demanda la sociedad y no un actuar proactivo con visión de futuro. Lamentablemente es la realidad, y vamos atrasados, sin estrategia o interés. La innovación no la representa un partido, discursos estudiados de sus políticos con palabras técnico-informáticas “rimbombantes” aprendidas previamente, el nombre de un organismo al interior del un partido que mencione las palabras innovación, digital, participación, paridad, por decir algunos; y, muchísimo menos, no la representa una persona; o que, éstos personajes se crean y sientan innovadores por el simple hecho de adecuarse a las circunstancias que la actualidad demanda al utilizar herramientas tecnológicas de software y conectividad a Internet, como una novedad. Sobre las próximas campañas político-electorales, el intento de innovación se verá reflejado en su funcionamiento básico de estrategias comunicativas integrales y de interacción. Los datos (big data, microtargeting, segmentación…) entrarán en juego y las campañas volverán a desplegar una amplia gama de herramientas tecnológicas, con el principal interés de captar el voto, pero sin ofrecer nuevos canales de comunicación o correcta explotación de los mismos para que sean tácticas bidireccionales acordes a la “nueva realidad” que refleje el interés y responsabilidad de utilizarlos y realizarlos pensando en el quién oferta, pero sí para quién decide. De nuevo reactivos y no proactivos. Desde la barrera, si algún político o futuro candidato me lee, le recomiendo innovar rompiendo paradigmas, hacer lo que otros no hacen, marcar la diferencia en el antes y después a partir de su estrategia y herramientas a utilizar, con contenido inteligente y propositivo que abone a un voto informado. Por ejemplo, con la nueva realidad: una aplicación móvil mediante la cual exista comunicación real, información, participación y activismo para la formulación de sus próximas Plataformas Electorales a agregar al momento de su registro de su candidatura formal; y, después en el Plan Estatal o Municipal de Desarrollo o agenda legislativa. Dicho lo anterior, con especial realidad crítica inductiva y deductiva, pudiéramos opinar que es nuevamente necesaria una “Era Progresista” (que generó grandes cambios políticos y sociales a finales del siglo 19 y principios del 20 en Estados Unidos) en nuestro país. No es permisible que sigan sin innovar los partidos, los políticos, los candidatos y los gobernantes. No pueden seguir siendo reactivos a lo que sucede a partir del COVID-19, no podemos seguir siendo simples espectadores y emisores de votos no inteligentes ni estudiados. Logremos innovación en campañas que se alejen de lo convencional y presenten pensamientos y herramientas creativas, no convenencieras.
5
CONCIENCIA PÚBLICA Estamos en Jalisco para construir un proceso electoral que escuche a todas las voces del Estado. El objetivo es claro: lograr que Jalisco sea parte de este gran proyecto de la Cuarta Transformación. Lo vamos a lograr”.
>Fuego Cruzado<
MARKO CORTÉS/ PRESIDENTE NACIONAL DEL PAN
>En Voz Alta<
[Semana del 18 al 24 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
Ahora resulta que Acción Nacional viene a Jalisco a dar clases de cómo ser oposición. No se qué lamentar más, si la ignorancia de la historia reciente de Jalisco o el cinismo para intentar justificar una alianza con el PRI Nacional”.
CLEMENTE CASTAÑEDA HOEFICH/ PRESIDENTE NACIONAL DE MC
>El Cartón de Lí<
>MARIO DELGADO/ La dirigencia nacional decidirá las candidaturas.
Nada para nadie
Todo parece indicar que el humo blanco para definir los ungidos que serán postulados a las alcaldías metropolitanas y el resto de candidaturas a alcaldías y diputaciones por Morena tardará un buen trecho y las decisiones se tomarán en la mesa central de la capital del país. No hay nada para nadie, quien diga que trae la candidatura en la bolsa se puede llevar una sorpresa. El delegado electoral del CEN de Morena, senador José Narro, viene con una misión muuuy complicada: unir a los morenos jaliscienses que está en chino.
>JOSÉ NARRO/ Delegado electoral de Morena en Jalisco.
El reto de Narro El colosal reto de organizar a Morena en Jalisco lo tiene el senador José Narro con miras al proceso electoral del 6 de junio. Su tarea fundamental es coordinar esfuerzos de integración, capacitación y operación para contar con las estructuras suficientes que le permitan a este movimiento ser competitivo y ponerse al tú por tú en la disputa con Movimiento Ciudadano que defenderá como un perro de pelea su territorio. Morena tiene el imán del Presidente López Obrador, pero con eso no es suficiente para ganar elecciones.
>DOCTOR CARLOS LOMELÍ/ Lucha por Guadalajara.
Aún sin definición
En las próximas semanas se espera que se integre una mesa estratégica para organizar a Morena, donde estarán las cabezas de los principales grupos, representados éstos por el doctor Carlos Lomelí, el senador Alejandro Peña, el abogado Jaime Hernández y Hugo Rodríguez, quien recientemente dejó de ser delegado nacional de Morena en la entidad. Va a ser interesante cómo terminará la disputa por las principales candidaturas a las alcaldías metropolitanas. ¿Quiénes estarán de candidatos a las alcaldías de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque?
>Cierto o falso< La conclusión de lo que hizo (la DEA), sus investigaciones, pero sobre todo lo que proporcionó Estados Unidos, no hay manera de vincular a proceso al General Cienfuegos, es más, en México ni siquiera lo hubieran podido detener”.
MARCELO EBRARD/ CANCILLER DE MÉXICO
Los materiales difundidos por México muestran que el caso contra el General Cienfuegos, de hecho, no fue inventado (…) La información en la que se basó para acusar al General Cienfuegos fue recopilada legalmente en EU, de conformidad con una orden judicial apropiada de EU, y en pleno respeto de la soberanía de México”.
DEPARTAMENTO DE JUSTICIA DE ESTADOS UNIDOS
6
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
RUTA ELECTORAL JALISCO 2021
EL MOMENTO DE MORENA
TIENE TODO, PERO…
Morena viene con el plus de ser gobierno nivel nacional, con una fuerte y sólida estructura en todo el país, con un líder nacional en la persona del presidente que no cae en las preferencias de la gente, con la posibilidad de disponer a su favor del padrón de los programas sociales, con un buen discurso pegador centrado en contra de la corrupción de los partidos de siempre.
La lógica diría que en el proceso electoral del 6 de junio, Morena tendría todo para alzarse con el triunfo en Jalisco, conquistar la mayoría en el Congreso y obtener municipios importantes en la Zona Metropolitana y en ciudades medias, pero todo depende de dos cosas importantes: 1.- Lo que diga y lo que haga Movimiento Ciudadano y 2.- Que Morena salga bien librado de las elecciones internas.
>MORENA Y MC, HISTORIAS PARALELAS
EL GRAN DESAFÍO: MORENA VS MORENA
L
Por Mario Ávila
a mesa podría estar servida en Jalisco, para que Morena repita la historia de todas las elecciones intermedias que se han celebrado después de la alternancia política, en las que triunfa la oposición y el gobernador tiene que remar contracorriente en la segunda mitad de su sexenio. Alberto Cárdenas Jiménez tuvo después de 1997 tres años de grandes dificultades con una legislatura histórica de 20-20 que lo desafió en cada determinación que intentó tomar; Francisco Ramírez Acuña, perdió a la mitad de su sexenio (2003) la mayoría en el Congreso y perdió además toda la Zona Metropolitana con excepción de Guadalajara; Emilio González sufrió “las de Caín” cuando en la elección intermedia del 2009 lo venció el PRI y el priísta Jorge Aristóteles Sandoval sufrió una fuerte zarandeada a manos de Movimiento Ciudadano en el 2015 cuando el Estado se tiñó de naranja. Este mismo fenómeno podría repetirse ahora y Morena podría despacharse con la cuchara grande en el proceso del 6 de junio del 2021 en Jalisco, aprovechando que enfrentará mano a mano y al tú por tú, a cada uno de los partidos políticos que en el resto del país van en la alianza denominada “Va por México” (PRI-PAN-PRD). Es decir, Movimiento Ciudadano tendrá que jugar solo, sin el apoyo de PAN y PRD, que fueron sus aliados en el triunfo contundente del 2018. El hecho de que MC compita en solitario, con el desgaste de ser gobierno, con graves dilemas como la pandemia y la inseguridad y con la renuncia de un buen número de militantes distinguidos que no se sintieron valorados y que han encontrado en otros partidos políticos una opción de seguir siendo útiles, es de esperarse una caída drástica en las preferencias electorales para el partido naranja. En contraparte, Morena viene con el plus de ser gobierno nivel nacional, con una fuerte y sólida estructura en todo el país, con un líder nacional en la persona del presidente que no cae en las preferencias de la gente, con la posibilidad de disponer a su favor del padrón de los programas sociales, con un buen discurso pegador centrado en contra de la corrupción de los partidos de siempre y con una inercia ganadora en muchos rincones del país. La lógica diría que en el proceso electoral del 6 de junio, Morena tendría todo para alzarse con el triunfo en Jalisco, conquistar la mayoría en el Congreso y obtener municipios importantes en la Zona Metropolitana y en ciudades medias, pero todo depende de dos cosas importantes: 1.- Lo que diga y lo que haga Movimiento Ciudadano y 2.- Que Morena salga bien librado de las elecciones internas. MORENA Y MC, DOS HISTORIAS PARALELAS Morena y Movimiento Ciudadano tienen muchos más puntos en común de lo que podría pensarse, tienen grandes similitudes que van más allá de que su nombre empieza con la misma letra, incluso podría asegurarse que hasta tienen una historia paralela.
Carlos Lomelí.
Alejandro Peña.
Jaime Hernández.
Hugo Rodríguez.
7
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
SIMILITUDES ALFARO-AMLO
BELICOSOS, BELICOSOS…
Las similitudes entre AMLO y Alfaro llegan al extremo de tener ambos, el mismo origen: el PRI. Los dos también pasaron por el PRD y ocuparon cargos públicos abanderados con las siglas del partido del sol azteca, López Obrador en el Distrito Federal y Alfaro en Tlajomulco.
Hoy se pueden identificar claramente en Morena, grupos con mayor o menor relevancia, pero todos antagónicos entre sí. Los de Alejandro Peña, los del doctor Lomelí, los de la izquierda tradicional con la diputada federal Laura Imelda Pérez Segura, los de Jaime Hernández Ortiz identificados con Raúl Padilla López, los veteranos de la FEG y los llegados del PAN y PRI y los de recién ingreso.
enemigo se había convertido en el presidente del país.
La principal fortaleza y debilidad a la vez de Morena en Jalisco es el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ambos se consideran movimientos sociales y no propiamente partidos políticos, aunque operan, se mueven, cobran y hablan como tales; ambos tienen un nacimiento muy similar en la segunda década del siglo XXI; ambos se gestaron producto del desprendimiento de otros partidos políticos, Morena del PRD y MC del Partido Convergencia Democrática y finalmente ambos tienen a un personaje central sobre el que gira su popularidad y las determinaciones más importantes, sin que propiamente sean los presidentes del partido, aunque seguramente toman decisiones como si fueran los dueños de la marca. Incluso el discurso original, los pronunciamientos fueron muy similares, ambos desde su gestación anunciaron que el objetivo central de su aparición en la política, era para enfrentar a los partidos de siempre; ambos criticaron en todo momento a los partidos tradicionales y a la corrupción con la que operaban; ambos se dijeron representantes de los más sanos intereses de los ciudadanos y ambos trazaron al llegar a ser gobiernos, proyectos ambiciosos para imponer su sello y para marcar una huella profunda de su paso por el servicio público, uno mediante la implementación de una Cuarta Transformación del país y otro ofreciendo la Refundación del Estado de Jalisco. Además, su historia no siempre fue paralela, por algunos momentos fue similar, es decir fueron juntos como aliados en el proceso electoral del 2012 y contra un adversario común, el PRI. En esa elección, Andrés Manuel López Obrador enfrentaba a Enrique Peña Nieto, mientras que Enrique Alfaro Ramírez disputó la gubernatura del Estado a Jorge Aristóteles Sandoval. Ambos perdieron y también ambos siguieron en la carrera hasta conquistar el triunfo seis años más tarde. Las similitudes entre AMLO y Alfaro llegan al extremo de tener ambos, el mismo origen: el PRI. Los dos también pasaron por el PRD y ocuparon cargos públi-
cos abanderados con las siglas del partido del sol azteca, López Obrador en el Distrito Federal y Alfaro en Tlajomulco. Sin embargo, hubo un solo elemento visible que los distanció, su relación con el expresidente de México Carlos Salinas de Gortari. Para López Obrador ha sido siempre su peor adversario y podría decirse que hasta su peor enemigo; mientras que para Alfaro Ramírez, hay evidencias de que hubo mucho más que un simple acercamiento, es decir pudo haber habido hasta apoyo directo. Un ejemplo de ello fue una reunión efectuada en la sede de la Fundación Carlos Salinas, en la que el expresidente ofrecía una cena y una charla a un grupo numeroso de estudiantes distinguidos de varias universidades del país y en donde el “plato fuerte”, previo a la presentación del propio Salinas de Gortari, de lo que en el futuro sería el modelo de candidatos ciudadanos, distanciados de los partidos políticos tradicionales, se abrió el telón y se presentó en sociedad, nada más y nada menos que al político jalisciense, Enrique Alfaro Ramírez. Saber esto molestó en gran medida a López Obrador que al no poder hacer ya nada previo a la elección del 2012, se mantuvo como compañero de partido de Alfaro Ramírez, pero ya sin mucho acercamiento, frío y evitando todo tipo encuentros con el jalisciense, incluso en actos de campaña. Y de ahí vino luego, una vez consumadas las derrotas de ambos, el distanciamiento formal, los desplantes que se convirtieron luego en agravios, en insultos y hasta en ofensas. Luego ambos triunfaron en el 2018 y ese fue el peor día para Alfaro Ramírez, en la rueda de prensa cuando se conoció su victoria como gobernador de Jalisco, lo que hubo fueron rostros serios, adustos, nada de ebullición, ningún gesto de festejo, todos sabían que si bien habían triunfado y habían conquistado el gran anhelo, la otra cara de la moneda era que su ahora peor
LAS GUERRAS INTESTINAS, LOS GRUPOS, LAS TRIBUS A decir de los propios militantes, simpatizantes, ciudadanos y analistas, el principal enemigo de Morena, será el propio Morena. Fiel a su condición histórica como partido de izquierda y por ende a la rebeldía de sus militantes, su constante inconformidad, se han creado muchos grupos, sectas, tribus o corrientes, que tienen posturas radicales, que no aceptan imposiciones, que no acatan instrucciones, que no saben lo que significa la disciplina partidista. Eso provoca que no se puedan poner de acuerdo ni siquiera para lo mínimo indispensable, ya que tienen desde la muerte de Humberto Ortiz en el 2016, que no han sido capaces de elegir al presidente de un comité directivo estatal. Han sido invadidos por empresarios, por gente enviada del gremio padillista, por la vieja guardia de la extinta Federación de Estudiantes de Guadalajara, por advenedizos provenientes de otros partidos políticos que incluso no solo han podido colocarse en las candidaturas más relevantes a puestos de elección popular, sino que han intentado apoderarse del control de la dirigencia estatal. Y a quien se designó en un tiempo en calidad de presidente interino, provisional, momentáneo, el ex priista Hugo, llega al cargo y no quiere irse, termina su período y se niega a abandonar el cargo, se queja, impugna, patalea y pese a que los tribunales en la materia le dicen una y otra vez que su nombramiento ya feneció, de manera espuria se aferra al cargo y se ostenta como líder morenista en la entidad. Delegados llegan y se van, entran y salen y ninguno puede lograr la reconciliación en las bases, ninguno ha podido hacerlos entrar en razón, ninguno ha podido “repartir el pastel” de manera que todos queden satisfechos. Ahí está un grupo importante de la gente de izquierda de Jalisco, los doctrinarios, los luchadores sociales, los que incluso se pronunciaron en contra de que Morena se convirtiera en partido político, porque ellos querían que siguiera la lucha como Movimiento. Ellos no han recibido nada que no sea trabajo, ellos son los que han construido cuadros, ellos son los que reparten a pie y casa por casa, el periódico que es el órgano oficial de Morena, ellos son los que están siempre en el frente de cualquier batalla social en favor de los trabajadores, de los campesinos, de los obreros, en defensa del medio ambiente, en contra de la violencia contra las mujeres, en contra de los abusos del Estado. Y cuando alguno de ellos que llegaron a Morena antes de que fuera un partido político, intenta postularse a un cargo en el comité directivo o aspira a una candidatura a un puesto de elección popular, simplemente son marginados, desdeñados. Hoy se pueden identificar claramente en Morena, grupos con mayor o menor relevancia, pero todos antagónicos entre sí. Los de Alejandro Peña, los del doctor Lomelí, los de la izquierda tradicional con la diputada federal Laura Imelda Pérez Segura, los de Jaime Hernández Ortiz identificados con Raúl Padilla López, los veteranos de la Federación de Estudiantes de Guadalajara y los llegados del PAN y PRI y los de recién ingreso entre los que hay incluso gente de Movimiento Ciudadano. Si todos ellos se pudieran poner de acuerdo, con mucha seguridad Jalisco tendría una nueva primera fuerza política a partir del 6 de junio del 2021 y eso se sabrá en pocas semanas más, cuando se definan mediante el turbio método de las encuestas, a los que serán los candidatos a diputados federales, diputados locales y presidentes municipales. Es decir, si Morena celebra su elección interna sin mayor problema y terminan unidos, la suerte estará echada, de otra manera desecharán una oportunidad histórica que quizá no se les vuelva a presentar.
8
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
RUTA ELECTORAL JALISCO 2021 NO VE TSUNAMI MORENISTA
COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA
“No veo un tsunami morenista en Jalisco, aunque sí un crecimiento y probablemente quedará como segunda fuerza política ganando espacios de relevancia como la presidencia municipal de Puerto Vallarta en el interior del Estado y Tonalá en la Zona Metropolitana”.
La pandemia obligará a que no haya actos masivos, “por lo tanto serán muy utilizados los recursos de comunicación electrónica y veo un papel muy importante de las redes sociales que sí van a jugar un papel vital. Yo creo que está mejor instrumentado y tiene mejor capacidad en el manejo de redes, Movimiento Ciudadano, que Morena”.
>EN LA ENTIDAD SE POLARIZARÁ EL VOTO
FRANCISCO ACEVES:
MORENA NO ARRASARÁ A MOVIMIENTO CIUDADANO C
Por Mario Ávila
Aquí se tendrá esta disyuntiva plebiscitaria en sus dos versiones, o se sigue con la Cuarta Transformación o no, pero eso lleva a una confrontación entre las huestes de Morena y de Movimiento Ciudadano, entre López Obrador y Enrique Alfaro”. FRANCISCO ACEVES GONZÁLEZ/ SOCIÓLOGO E INVESTIGADOR DE LA UDEG
omo positivo para la democracia, calificó sociólogo e investigador de la UdeG, Francisco Aceves González, el hecho de que hayan fracasado las alianzas entre los partidos políticos que habrán de contender en la elección estatal del 6 de junio, ya que de esta manera al ir solos, “el electorado pondrá a cada quien en su lugar”. El hecho de que vayan solos -dijo-, con sus seguras consecuencias en el resultado de la elección, quedará muy claro el peso específico de cada uno de los partidos y servirá para hacer una especie de limpia al sistema partidista, con todos los inconvenientes que tiene el mismo sistema; habrá seguramente partidos que no alcanzarán los límites mínimos exigidos para seguir con el membrete vigente y eso me parece positivo para el juego electoral. Aceves González planteó que el sistema político-partidista de México está profundamente devaluado. “Hay que recordar que cuando a los ciudadanos les preguntan qué grado de confianza le tienen a las instituciones, los partidos políticos están en la parte más baja de la tabla; con esta crisis partidaria, tenemos partidos muy desdibujados ideológicamente, el ‘chapulineo’ es una constante porque no hay partidos doctrinarios, sólidos, fundamentados, el brincoteo de los actores políticos es
El ingrediente plebliscitario y por la pugna entre Alfaro y Andrés Manuel, podrá ser un incentivo para la participación en las urnas y aunque habrá de reducir la participación seguramente no será una caída tan drástica, considera el sociólogo Francisco Aceves González.
muy fácil, en un momento dado eres de MC y no tienen ningún empacho en irte al PAN, a Morena o a cualquier otro”. Al hacer un análisis de lo que podríamos esperar del proceso electoral 2021 en Jalisco, el investigador universitario planteó de entrada que la pandemia obligará a que no haya actos masivos, “por lo tanto serán muy utilizados los recursos de comunicación electrónica y veo un papel muy importante de las redes sociales que sí van a jugar un papel vital. Yo creo que está mejor instrumentado y tiene mejor capacidad en el manejo de redes, Movimiento Ciudadano, que Morena”. “Yo no veo un tsunami morenista en Jalisco, aunque sí un crecimiento y probablemente quedará como segunda fuerza política ganando espacios de relevancia como la presidencia municipal de Puerto Vallarta en el interior del Estado y Tonalá en la Zona Metropolitana”. “Hoy las encuestas a mí me dicen que hay un empate técnico en las preferencias electorales entre Movimiento
Ciudadano y Morena a nivel distrital y es interesante en Jalisco porque Tequila el PAN y Morena están en lo alto, en lo demás las preferencias están entre MC y Morena y las diferencias no son muy grandes en la ZMG, en los distritos de interior sí, por ejemplo en Lagos de Morena la diferencia es casi de 12 puntos para MC, en Tepatitlán casi 5 puntos para el PAN, pero en los distrito urbanos de la ZM la lucha está mucho más cerrada, hay casi casi un empate técnico cuando se habla de partidos. En la ZMG podríamos decir que no hay nada para nadie, las encuestas arrojan un empate técnico”. DESCARTA PACO ACEVES “TSUNAMI” MORENISTA P. ¿Espera usted un triunfo de la oposición como es tradicional en las elecciones intermedias? R. El panorama que yo veo para las elecciones intermedias, tradicionalmente o al menos desde la alternancia política para acá, o quizá desde el sexenio de Zedillo, quedó claro que las elecciones intermedias era un parteaguas y era
9
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
EMPATE TÉCNICO MORENA-MC
SUPERA ALFARO A AMLO
“Hoy las encuestas a mí me dicen que hay un empate técnico en las preferencias electorales entre Movimiento Ciudadano y Morena a nivel distrital y es interesante en Jalisco porque Tequila el PAN y Morena están en lo alto, en lo demás las preferencias están entre MC y Morena y las diferencias no son muy grandes en la ZMG, en los distritos de interior sí”.
Es muy claro que el manejo de la pandemia en el caso de Jalisco ha sido fundamental para la caída de Andrés Manuel y el crecimiento de Alfaro. En noviembre del 2019 López Obrador tenía 50 puntos y Alfaro 33, en marzo Alfaro 35 y López Obrador ya había bajado a 41 y en abril Alfaro se fue al 52% y Andrés Manuel bajó a 34. En octubre que es lo más reciente y que yo creo que no se ha modificado grandemente, Alfaro está en el 52% de aprobación y López Obrador en el 41%.
Morena podría quedar como segunda fuerza política ganando espacios de relevancia como la presidencia municipal de Puerto Vallarta en el interior del Estado y Tonalá en la Zona Metropolitana, considera el sociólogo Francisco Aceves entrevistado por Conciencia Pública.
una elección muy dirigida y muy enfocada la evaluación y el desempeño presidencial, es como un momento en que se hace la calificación de que tan aprobado o reprobado era el trabajo del presidente. Recuerdo que en el 97 por primera vez el PRI pierde la mayoría en el Poder Legislativo, por primera vez hay un congreso dividido; posteriormente en el 2003 la elección intermedia también se convierte en una evaluación del desempeño en donde el voto de castigo a Vicente Fox, que se expresa muy claramente, diciendo hay que ‘quitarle el freno al cambio’, en cierta medida tratando de excusar la fata de resultados en el desempeño gubernamental porque no tenía el control absoluto de este Poder, pero no solamente no le quitó el freno al cambio, sino que le fue peor; Calderón en el 2009 vuelve a perder como un voto de castigo a su desempeño; en el 2015 no sucede lo mismo con Peña Nieto, ya que previamente había constituido una serie de alianzas electorales particularmente con el PAN, con lo que logra mantener presencia importante en el Legislativo, aunque en el país los tricolores sí pierden en esa elección intermedia muchos lugares importantes como fue en el caso de Jalisco, los gobiernos de la Zona Metropolitana, con el surgimiento importante de Movimiento Ciudadano que se convierte en el actor político importante en la entidad. P. ¿Es un plebiscito entonces? R. Las intermedias son elecciones en las que de alguna manera un elemento importante está en la evaluación del desempeño del gobierno en turno, del presidente de la República y del gobernador del Estado. Y aunque ninguno de ellos esté en la boleta, en el trasfondo de la decisión electoral, está el desempeño de Alfaro y el desempeño de López Obrador. En este instrumento de evaluación, calificación, aprobación o descalificación para los gobernantes en turno, en el 2021 hay un elemento adicional que no solamente se habrá de dar en términos del desempeño gubernamental, son que se va a dar una evaluación con un tono plebiscitario completamente y un tono plebiscitario que le ha impreso el gobierno federal. López Obrador necesita para el desarrollo de su proyecto de nación, mantenerla mayoría en la Cámara de Diputados, porque de otra manera tendría una
traba total y tendría un grave problema para sacar adelante sus iniciativas, sobre todo en la cuestión del presupuesto. Sería un verdadero trabuco para el presupuesto, por eso la oposición trata precisamente de llegar a ocupar la mayoría en el Poder Legislativo para impedirle el manejo que hasta ahora le ha dado al uso de los recursos público y por eso López Obrador ha impreso en la retórica de las elecciones intermedia, una tónica plebliscitaria, o avanzamos o retrocedemos, o seguimos con la transformación o regresamos a la corrupción, y todo el discurso está elaborado de esa manera. P. De ahí la importancia de la alianza “Va por México”… R. A nivel federal tenemos una elección que no habrá de ser de evaluación, sino de plebiscito, lo que significa que se polariza la intención del voto, o estás a favor o estás en contra, eso genera unas condiciones propicias para que haya mucha participación, porque la gente cuando siente que está ante una disyuntiva que le va a afectar en su vida cotidiana, se va a sentir motivada a participar y a votar. Cómo va a votar, ahí viene lo interesante, es obvio que para Andrés Manuel es imperativo mantener la mayoría en el Legislativo y por lo tanto su control y es un hecho que el único instrumento que tiene para hacerlo, es Morena y sus partidos satélites o aliados. Esa habrá de ser la tónica que habrá de estar vigente en todo el país con excepción de Jalisco, en donde la situación será muy particular. P. ¿Aquí no será plebiscitaria? R. Más que eso. En Jalisco además de la polarización que vemos en el espectro político nacional, tenemos una confrontación y una oposición más establecida y consolidada ante la Cuarta Transformación, en la persona del gobernador Enrique Alfaro. O sea, en todos los estados de alguna u otra manera la presencia de Morena y de López Obrador, hay un peso muy fuerte, aquí en Jalisco no, aquí se tendrá esta disyuntiva plebiscitaria en sus dos versiones, o se sigue con la Cuarta Transformación o no, pero eso lleva a una confrontación entre las huestes de Morena y de Movimiento Ciudadano, entre López Obrador y Enrique Alfaro. P. ¿Que le impediría a Morena triunfar?
R. Por un lado, el crecimiento de la imagen Alfaro a nivel nacional, hay que reconocer que como actor político se ha posicionado no solo a nivel estatal sino nacional, como una figura visible de oposición, o sea todo el polo que está en contra de Andrés Manuel, ve en Alfaro a un representante de sus intereses y ese también es un trasfondo que no podemos soslayar. Por ello la figura Alfaro versus Andrés Manuel, jugará un papel importante. Yo no veo ahorita con los datos que tengo en las encuestas, no veo una irrupción púrpura, como la de MC en el 2015; yo no veo el escenario en el 2021 despertando el 7 de junio con la noticia de que Morena es la fuerza principal del estado. No lo veo porque lo que me demuestran las encuestas es que Morena ha venido descendiendo en las preferencias electorales tanto a nivel de la aprobación presidencial en Jalisco. Lo que yo veo en la encuesta de Mitofsky de cómo se han cruzado las aprobaciones estatales y federales, es muy claro que el manejo de la pandemia en el caso de Jalisco ha sido fundamental para la caída de Andrés Manuel y el crecimiento de Alfaro. En noviembre del 2019 López Obrador tenía 50 puntos y Alfaro 33, en marzo Alfaro 35 y López Obrador ya había bajado a 41 y en abril Alfaro se fue al 52% y Andrés Manuel bajó a 34. En octubre que es lo más reciente y que yo creo que no se ha modificado grandemente, Alfaro está en el 52% de aprobación y López Obrador en el 41%. P. ¿MC podría hacer valer el hándicap del campeón, como en el boxeo? R. Es decir, para el jalisciense en general, no estoy refiriéndome al círculo rojo, ni al círculo discursivo, mucho menos a la grilla política, sino a los simples ciudadanos encuestados, lo que dice la población en general es que Alfaro ha hecho mejor su trabajo a nivel general y ahí es muy claro que sea desde marzo cuando nace el problema de la pandemia y cuando se da este cruce en las encuestas con la subida de Alfaro y la caída de López Obrador. Y eso va a contar. Otra gran diferencia es que en Jalisco Movimiento Ciudadano trae mucha más estructura que Morena. Morena no ha podido cuajarse y trae una serie de conflictos internos que se van a generar, se van a reproducir y se van a intensificar; en cambio Movimiento Ciudadano tiene mucho mayor estructura y además tiene un eje político muy fuerte y anclado en el estado, que es Enrique Alfaro. En síntesis, Morena sí puede llegar a tener un avance muy sensible en Jalisco, obviamente que fácilmente rebasará al PRI y al PAN, pero no creo que vaya a barrer a Movimiento Ciudadano y seguramente la lucha más fuerte y más encarnizada se habrá de dar precisamente en la Zona Metropolitana, en donde hay elementos externos que podrán jugar en esta contienda que está cantada y dividida. P. ¿Y los otros partidos no harán sombra? R. Tenemos 10 partidos políticos en Jalisco, pero la lucha será solamente entre dos, MC y Morena. Y ahí podrá haber muchas cosas, como podrían darse las alianzas de facto. P. ¿El abstencionismo beneficiará a quién? R. En efecto en esta elección intermedia hay una menor participación, aunque por el ingrediente plebliscitario y por la pugna entre Alfaro y Andrés Manuel, podrá ser un incentivo para la participación en las urnas y aunque habrá de reducir la participación seguramente no será una caída tan drástica. P. ¿Por la pandemia ya no habrá campañas de suela, saliva y sudor? R. Yo creo que sí habrá un componente diferente por la pandemia, por ejemplo veo que la que pesa más en las intermedias, es la elección de los presidentes municipales de la Zona Metropolitana, Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, menos Tonalá y algo Tlajomulco, pero ahí se concentra básicamente la atención. Y también veo que hoy en lugar de las grandes concentraciones y las visitas casa por casa, en las campañas serán muy utilizados los recursos de comunicación electrónica y veo un papel muy importante de las redes sociales que sí van a jugar un papel vital. Yo creo que está mejor instrumentado y tiene mejor capacidad en el manejo de redes, Movimiento Ciudadano, que Morena.
10
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
RUTA ELECTORAL JALISCO 2021 CON MUCHOS VICIOS
TRIBUS, SECTAS, MAFIAS
“Morena nació con los grandes vicios del PRD y lo rebasó con la variedad de mafias. Incluso yo no considero que ahora Morena sea realmente un partido de izquierda, así lo dicen sus principios, el programa y sus estatutos, tradicionalmente nos identificábamos a los sectores de la izquierda, y ahora hay diferentes matices, ideológicamente hay de todo, panistas, priístas, perredistas…”
“Estamos llenos de grupos, tribus, sectas, mafias, chapulines o como se les denomine, aunque algunos les llaman pomposamente ‘expresiones’, donde están metidas las manos del grupo UdeG, de empresarios, de mercenarios de la política, de los viejos dirigentes de la FEG y de muchos oportunistas y demagogos que dicen enarbolar la Cuarta Transformación”.
>PREVALECE LA DESUNIÓN Y LA LUCHA POR EL PODER
CARLOS SEPÚLVEDA LUNA: CANIBALISMO INTERNO, IMPEDIRÍA EL TRIUNFO DE MORENA EL 6 DE JUNIO M Por Mario Ávila
orena podría desaprovechar la oportunidad de triunfar en Jalisco en la elección local del 6 de junio, principalmente a causa de las graves divisiones que hay al interior del partido, por lo que no han podido ni siquiera designar a un comité directivo estatal durante ya más de 5 años. Para hablar de estos conflictos internos, de este cúmulo de “expresiones políticas” al interior de Morena, que en lugar de enriquecer el proyecto político, lo podrían descarrilar, hablamos con un luchador social, Carlos Ramón Sepúlveda Luna, un militante de la izquierda auténtica en Jalisco desde hace casi medio siglo. Su análisis del próximo proceso electoral no es muy optimista, sabe que hay posibilidades de victoria, pero sabe también que hay dos factores importantes: 1.- Que están tremendamente desunidos al interior de su partido y 2.Que el partido en el gobierno no está dispuesto a perder la posición como la principal fuerza política en la entidad y echará mano de los recursos económicos y humanos para impedirlo. Y lamenta: “Estamos llenos de grupos, tribus, sectas, mafias, chapulines o como se les denomine, aunque algunos les llaman pomposamente ‘expresiones’, donde están metidas las manos del grupo UdeG, de empresarios, de mercenarios de la política, de los viejos dirigentes de la FEG y de muchos oportunistas y demagogos que dicen enarbolar la Cuarta Transformación, cuando en realidad solo van por los espacios de elección popular, para ganar posiciones y ponerse al frente de Morena”. P. ¿Carlos, desde cuándo estás cerca de Morena? R. Nuestra experiencia en la lucha social, sindical y de alguna manera política con los sectores en resistencia, hacen queme identifique con este Movimiento, gestado a raíz del desafuero en contra de Andrés Manuel López Obrador, hasta el triunfo en el 2018, nos muestra como el Movimiento en sus diferentes etapas tenía una estructura, una lógica y una dinámica muy propia. P. ¿Tú querías un Movimiento o un partido? R. En el 2014 se le da el registro como partido político acatando la disposición de la mayoría, aunque nosotros en el Distrito 8 ganamos la votación en favor de que se conservara como movimiento, pero ya como partido político se alcanzó el registro de más de 300 mil militantes a nivel nacional. En el 2015 se creó la estructura nacional de promoción y defensa del voto, se cumplió con la encomienda. Luego en la elección del 2018 ya con más experiencia se logró una votación abrumadora y en ese momento se supone que fue el mejor para reconstruir los comités seccionales de Morena, pero solo estadísticamente, no en la acción, no en la organización, no en el nivel de conciencia, no en la actuación. P. ¿Hay mucha diferencia en otros estados y en Jalisco? R. Sí, claro. Ahí Morena entra a este sistema tradicional de partidos y obtiene un triunfo apabullante a nivel nacional, pero en el caso de Jalisco fue la excepción. Por ello el gran problema y el gran reto que tiene Morena a nivel nacional, pero en particular en Jalisco, es que la estructura que se construyó como partido se quedó solo en la estadística, en los números, no en el nivel de organización, en el nivel de actuación, que pueda acompañar al gobierno de la Cuarta Transformación. P. ¿Qué lo impide? R. Todos los grupos, tribus, sectas, mafias, chapulines
Carlos Ramón Sepúlveda Luna, un militante de la izquierda en Jalisco desde hace casi medio siglo.
o como se les denomine, aunque algunos les llaman pomposamente “expresiones”, donde están metidas las manos de Raúl Padilla, de mercenarios de la política, de los viejos dirigentes de la FEG y muchos de ellos todos oportunistas y demagogos que dicen enarbolar la Cuarta Transformación, cuando en realidad solo van por los espacios de elección popular, para ganar posiciones y ponerse al frente de Morena. P. Están en el momento de las precampañas ¿Hay confianza? R. La verdad es que no se ve mucho, no sé qué vaya suceder en Jalisco, yo no tengo un pronóstico por tantos grupos que existen al interior de Morena y que en este momento sacaron a relucir sus fauces buscando cargos, no para hacer un trabajo real de transformación en este país, sino para enquistarse en la cúpula del poder. P. ¿Qué impediría que ganen? R. El canibalismo político, la descalificación, es un rasgo característico de estos grupos, buscan espacios pero sin principios ni valores éticos ni morales, es el poder por el poder, solo lo hacen por controlar Morena. Eso frente al panorama de la política del gobierno estatal, no le favorece a Morena, porque salvo muy raras excepciones de gente que se moviliza, pero todos están a la expectativa de arribar a cargos de poder. P. ¿Se puede ganar pese a esas circunstancias internas? R. Pues por las cuestiones del actual gobernador, hay
visos de que esto pueda ocurrir, el aumento de los impuestos, el endeudamiento brutal a costa de las nuevas generaciones y sucesos que les desfavorece al actúa gobierno; pero no nos queda duda que echarán a andar toda su maquinaria, de hecho, ya andan por todos los barrios y colonias de la ciudad platicando con la gente, van a destinar recursos millonarios de las arcas públicas. P. ¿Porqué la izquierda se divide más que otros partidos en donde sí hay disciplina partidista? R. Morena nació con los grandes vicios del PRD y lo rebasó con la variedad de mafias. Incluso yo no considero que ahora Morena sea realmente un partido de izquierda, así lo dicen sus principios, el programa y sus estatutos, tradicionalmente nos identificábamos a los sectores de la izquierda, y ahora hay diferentes matices, ideológicamente hay de todo, panistas, priístas, perredistas, hasta emmecistas, chapulines, oportunistas, mercenarios y vividores, esos no se pueden calificar como de izquierda. P. ¿Por qué no han podido elegir a un comité directivo estatal? R. Justamente por el canibalismo, la disputa por el control y el poder, por eso desde el primer comité ejecutivo que tuvimos con Humberto Ortiz, murió y ya no se pudo elegir a un comité, cambiaron a la figura de un delegado y otro, un enviado, un senador, un encargado, una asambleísta, una diputada para recomponer al partido en Jalisco y terminan siendo parte de ese juego entre caníbales. P. ¿Falta un líder auténtico en Jalisco? R. Nosotros hablamos en términos colectivos, aquí se necesitan equipos de trabajo colectivo que impulsen, hay gente que proviene de hace más de 15 años en estas luchas, en el movimiento nacional en defensa del petróleo y por la soberanía, en el movimiento en defensa de la economía popular, en la convención nacional democrática, cuando se creó la asociación civil Morena el 2 de octubre del 2011, el paso al partido político y tantas y tantos compañeras y compañeros de base, leales, honestas, de convicción, que nos los toman en cuenta y a quienes quieren aspirar a un cargo en la conformación del comité ejecutivo estatal o a cargos de elección popular, los marginan. P. ¿Solo López Obrador podría poner orden? R. No, él ha dejado muy claro eso, yo soy el presidente, yo no me meto en el partido, eso lo tiene que resolver internamente Morena. Él solo da recomendaciones como el que se recurra a las encuestas también para elegir a dirigentes y ahí metió las manos el Tribunal Federal Electoral, que encima de los derechos constitucionales estatutarios de Morena, este organismo decide que Mario Delgado ganó la encuesta, sobre Porfirio Muñoz Ledo. P. ¿Ganarán Guadalajara, Zapopan, el Congreso? R. Yo tengo mis dudas, difícilmente porque hay grandes intereses empresariales y financieros que están ahí invirtiéndole. No te podría decir, hay muchos aspirantes, pero no les veo ancas de jinete, son de la misma lógica de la que he dicho, gente que quiere figurar, que quiere estar, que quiere gobernar, pero dónde está su propuesta programática en favor del pueblo, en favor de la gente, en favor de la ciudadanía, no se sabe. Van solo tras el poder y con grandes intereses por detrás. P. ¿Tú aspiras a una precandidatura? R.- No. Nunca ha sido mi intención, yo más bien acá, con el pueblo, con la raza, luchando. Aportando a la lucha social, en defensa del medio ambiente y en la cuestión sindical, apoyando a organizaciones ligadas a la defensa de los derechos de los trabajadores, en el sector de salud y en el educativo. Ahí estaré aportando mi granito de arena, hay muchas tareas.
11
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
RUTA ELECTORAL JALISCO 2021
LO FORMARON PARA AYUDAR
EL JUEGO DE LA HONESTIDAD
“En mi casa mis padres me construyeron para ayudar y creo que es algo de lo que mejor me sale en la vida, si no me dejan ayudar en otro lugar y en este lugar es en donde me están dando la oportunidad de poder seguir ayudando a la gente, pues ahí me anoto”.
“Tú puedes jugar en un equipo de futbol y a la siguiente temporada vas a estar en otro y no traicionas en lo absoluto la honestidad de tu juego y la capacidad para desempeñarte en la cancha, no se trata de empeñar principios y valores, yo quiero ser Luis Carlos Leguer a donde vaya y así lo voy a seguir siendo”.
>“LOS PRINCIPIOS NO TIENEN COLORES”
LUIS CARLOS LEGUER:
NACE EN EL PAN, CRECE EN MC Y SE REPRODUCE EN MORENA C
Por Mario Ávila
Mi papá se estaba muriendo cuando me invitaron a mí a la política y aunque ya hablaba muy poco, me decía que no me metiera… estábamos en Guadalajara y me comentó: Eres muy terco y sé que te vas a meter, pero una cosa sí te digo, el apellido que tienes me lo regresas a la casa como te lo llevaste, limpio”. LUIS CARLOS LEGUER RETOLAZA/ EX ALCALDE DE ZAPOTLÁN EL GRANDE
uando Andrés Manuel López Obrador ganaba en el año 2000 la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México, Luis Carlos Leguer Retolaza ganaba la presidencia municipal de Zapotlán el Grande por el PAN; cuando López Obrador ganaba la Presidencia de la República en el 2018, Leguer Retolaza festejaba como operador político en el Sur de Jalisco, el triunfo de Movimiento Ciudadano en la elección estatal. Hoy, después de nacer a la política en el PAN y de crecer en MC, Luis Carlos Leguer, está dispuesto a reproducir y a multiplicar su capital político, para ponerlo a disposición de Morena, de Andrés Manuel López Obrador y del proyecto de la Cuarta Transformación, por lo tanto, se apunta como uno de los 9 precandidatos a diputado federal por el distrito 19 con cabecera en Ciudad Guzmán. El hecho de encriptarte como de derecho o de izquierda -dijo-, no tiene que ver con el término, tiene que ver con la actitud. Puede ser que muchos que entran a Morena, tengan una actitud de izquierda mucho más fuerte y más sólida en toda su vida, que los que han estado ahí por muchos años. Con todo respeto para los que iniciaron con el Movimiento de Regeneración Nacional, yo creo que deben permitirle al presidente de la República tener las adhesiones que requiere, porque para hacer realidad el proyecto de la 4 T, con lo que hoy tiene no le alcanza. Los desgastes propios de un ejercicio de gobierno -abundó-, es decir los votos, que se te van a ir, y tienen que sustituirlos al momento de la elección con nuevas adquisiciones. El que sabe de política, debe jugar también con esas reglas. Y para ser más explícito en su explicación y justificar
Luis Carlos Leguer Retolaza, busca ser candidato a diputado local por el Distrito 19 por los colores de Morena.
el salto que da del PAN a MC y luego a Morena Luis Carlos Leguer hace una analogía entre los profesionales de la política y los profesionales del futbol: “Los principios no tienen colores, cuando tú dices no voy a ser ratero toda mi vida, esos principios y esos valores los sostienes durante todo el tiempo, tengas la camiseta que tengas”. “Tú puedes jugar en un equipo de futbol y a la siguiente temporada vas a estar en otro y no traicionas en lo absoluto la honestidad de tu juego y la capacidad para desempeñarte en la cancha, no se trata de empeñar principios y valores, yo quiero ser Luis Carlos Leguer a donde vaya y así lo voy a seguir siendo”. VOY POR MORENA En entrevista para los lectores del semanario Conciencia Pública, Luis Carlos Leguer expone: “Cuando uno se empapa de los documentos de la 4-T, te das cuenta de que hay una profunda necesidad en una realidad que ya nadie puede dejar de lado, una realidad social que se vive de una manera muy lastimosa y en la que se tiene que intentar hacer cosas diferentes a las que se han venido realizando”. “Conociendo perfectamente mi región, que desde hace 25 años la recorro, te puedo decir que lo que está establecido en los documentos básicos de la Cuarta Transformación, tiene
mucho que ver con mi región. Si yo puedo ser útil y cuando me invitan a mí a participar en este proceso, yo puedo ser una herramienta útil para esto pongo en consideración de los métodos que la propia convocatoria disponiendo”. A la pregunta de qué lo hizo decidirse a ir por Morena, Leguer Retolaza planteó: “Por Morena, porque me invitaron ellos, no me invitó nadie más a participar en este proceso y yo creo que todavía tengo capacidad, considero que estoy útil y vigente para poder hacer cosas, he adquirido habilidades, que si Morena las aprecia y la gente de Morena me ayuda a que yo sea el abanderado, con mucho gusto pongo todo lo que soy al servicio de quien me deje ayudar a los demás”. “En mi casa mis padres me construyeron para ayudar y creo que es algo de lo que mejor me sale en la vida, si no me dejan ayudar en otro lugar y en este lugar es en donde me están dando la oportunidad de poder seguir ayudando a la gente, pues ahí me anoto”. Admite que cualquiera de los 9 que se anotaron a competir en el proceso interno, tiene posibilidades de ganar. “No conozco a algunos, pero la realidad es que el que se anote, es porque tiene habilidades para intentar serlo, yo respeto mucho las capacidades y las habilidades que todos deben de tener para esto”. Bien lo dijo el senador Narro en su última visita -expuso-, hay que hacer una tregua, hay que ver quiénes de los que se anotan tienen posibilidades, hay que ver perfiles, hay que ver trayectorias y hay que ver también rentabilidades. Es claro que la convocatoria te va a ir guiando, y si la convocatoria de Morena que no hice yo, que está abierta para cualquier ciudadano, si dan oportunidad de participar es porque el presidente está ocupando gente que abonen más cada día. Entonces yo pensaría que el proyecto de la Cuarta Transformación no es un proyecto nada más para los que empezaron a seguir a Andrés Manuel hace 18 años, sino también a los que se están integrando ahora y que tienen capacidad de convocatoria. Y remató: “No somos unos contra otros, somos todos nosotros contra los que nos quieren derrotar, contra los que quieren hacerle daño al presidente de la República. Por ello el primer paso es ser precandidato, creo que de los nueve, habrá de haber un tamiz para decir quienes pasan en ese primer filtro y si no hay ningún acuerdo, hacer entre los que queden una encuesta distrital, que enseñará muchas cosas”. HONESTIDAD Y TRABAJO “Mira, mi papá se estaba muriendo cuando me invitaron a mí a la política y aunque ya hablaba muy poco, me decía que no me metiera… estábamos en Guadalajara y me comentó: Eres muy terco y sé que te vas a meter, pero una cosa sí te digo, el apellido que tienes me lo regresas a la casa como te lo llevaste, limpio”, recuerda el líder social del Sur de Jalisco. Y abunda: “Esos son mis principios, esos son los valores que todos los días me tengo que repetir para que no se me olvide, a eso me atengo. Mis hijas tienen un padre y mis nietos tienen un abuelo, que les tiene que heredar las cosas mejores de como las recibió. A eso me atengo y creo que es válido que yo también tenga derecho a las aspiraciones que en la vida se me puedan presentar. “A mí en mi casa me construyeron para ayudar, hace 60 años, no hace unos meses ni hace algunos años, no, a mí me construyeron para ayudar y así somos todos los hermanos, mi papá y mi mamá, en su casa se hacía el alimento para los presos, se lo llevábamos y mi papá nos hacía que nos sentáramos a comer con ellos, esa formación tengo. Yo entendía desde chico que había ahí adentro, cosas que no me gustaban, pero que se tenían que componer desde afuera”, reveló.
12
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
RUTA ELECTORAL JALISCO 2021 PROPUESTA VS DESCALIFICACIÓN
NUEVA ALTERNATIVA POLÍTICA
“Aspiro a ser el candidato de las propuestas, eso nos hará marcar la diferencia (…) Si el partido nos da el respaldo para abanderar la causa es centrar nuestro trabajo en dos cosas, el ser una propuesta cercana a la gente, que además trabaje de los ciudadanos y la otra que no entremos a la descalificación, los partidos que han estado gobernando están acostumbrados a eso, a la mentira”.
“Esta opción política ha sido benéfica para nosotros, como lo vislumbramos desde que tomamos la decisión de incorporarnos a las filas, que nos ha dado la oportunidad de ir a buscar a los ciudadanos del municipio, invitarlos a que se integren a esta nueva alternativa política que tiene Tonalá y Jalisco”.
>LAS PROPUESTAS, AFIRMA, SERÁ SU DISTINTIVO
JUAN CARLOS VILLARREAL:
“CON EL PARTIDO HAGAMOS, SOMOS LA NUEVA ALTERNATIVA DE TONALÁ” “
Por Raúl Cantú
Soy precandidato a la presidencia municipal de Tonalá por el Partido Hagamos, un partido que es una nueva opción, con gente positiva, que está limpio, no está comprometido con los poderes fácticos de Tonalá y Hagamos ya existe en el municipio, es una realidad que llegó para quedarse”. JUAN CARLOS VILLARREAL/ PRECANDIDATO DE HAGAMOS A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE TONALÁ
Mi candidatura será de propuesta, a eso vamos a apostarle, conocemos el municipio, conocemos la problemática y tenemos el equipo y la gente que nos ayudará”. “Soy precandidato a la presidencia municipal de Tonalá por el Partido Hagamos, un partido que es una nueva opción, con gente positiva, que está limpio, no está comprometido con los poderes fácticos de Tonalá y Hagamos ya existe en el municipio, es una realidad que llegó para quedarse”. Así lo expresa el diputado federal Juan Carlos Villarreal, quien el pasado 29 de diciembre se registró de precandidato de Hagamos. “Esta opción política ha sido benéfica para nosotros, como lo vislumbramos desde que tomamos la decisión de incorporarnos a las filas, que nos ha dado la oportunidad de ir a buscar a los ciudadanos del municipio, invitarlos a que se integren a esta nueva alternativa política que tiene Tonalá y Jalisco”. LA ENTREVISTA ¿No es una desventaja el que sigas tu carrera en un partido nuevo que no tiene estructura? “Pudiera parecer una desventaja frente a las estructuras tradicionales que tienen los otros partidos, por la historia que tienen, pero le vemos la ventaja, que nos permite hacer alianza con los liderazgos de barrio, los ciudadanos que no pertenecen a ningún partido, quienes están inconformes de cómo se han hecho las cosas en Tonalá”. ¿No es difícil crear una estructura electoral en tres o cuatro meses? “Creo que la estructura que estamos formando será competitiva y que además de manera gratamente sorpresiva se ha ido conformando de manera rápida, porque hay simpatía con la gente, que no tiene que resignarse a que si están inconformes con quien ha gobernado el municipio y tengan que votar por alguna de esas opciones que consideren es el menos peor, ahora la gente está conociendo una nueva alternativa y que mucha gente que ya
Juan Carlos Villarreal, precandidato del Partido Hagamos a la presidencia municipal de Tonalá en la gráfica con el presidente estatal del mismo Ernesto Gutiérrez y la vicepresidenta Valeria Ávila. nos conoce además por el trabajo como diputado, el crecimiento de esa estructura se ha dado. Hay parte de desventaja en el papel, pero hay un área de oportunidad grande para llegar con una estructura sana y limpia que represente a la ciudadanía en Tonalá”. ¿Cómo reaccionó tu equipo y seguidores al decidir formar parte de este nuevo Partido Hagamos? “El equipo está satisfecho, creo que estamos convencidos de que fue la mejor decisión habernos venido a Hagamos, en el resto de la ciudadanía son cada vez más ciudadanos los que se involucran con el proyecto, porque está limpio, no está comprometido con los poderes fácticos que han quedado mal en el municipio y eso nos ha permitido ir creciendo a marchas forzadas. Puedo decir que hoy el partido Hagamos ya existe en Tonalá, es una realidad que llegó para quedarse”. EN FEBRERO DEFINEN CANDIDATURAS ¿Cómo será el proceso de elección de candidato de Hagamos? “En mi caso, estoy registrado y otra compañera en la precandidatura a la presidencia municipal, será la asamblea estatal del partido la que tenga que decidir en febrero, nosotros estamos confiados que hemos hecho buena labor con los militantes, confiamos que nos den el voto de confianza, estamos trabajando de la mano de los candidatos a diputados, creo que vamos por buen camino y esperamos que se dé la candidatura por parte del partido. En la tercera semana de febrero sesionan en el partido y se definirán las candidaturas. Seguiremos trabajando, iniciamos campaña intensa en las redes de manera digital, respetaremos las medidas sanitarias, con responsabilidad asumimos que vamos a cuidar a los ciudadanos para seguir llegando a la gente, decirles que llegó Hagamos a Tonalá para quedarse”. ¿Qué viene a aportar Hagamos a la política en Tonalá? Hagamos se va a convertir en una nueva alternativa y tiene la gran oportunidad de no cometer los mismos errores, no alejarse de las colonias una vez que logremos el respaldo de la ciudadanía, de no darle la espalda a los ciudadanos, no dejar de trabajar todo el tiempo como lo he hecho en mi periodo de diputado, seguir trabajando de la mano de los ciudadanos y no hacer mala fama. El problema que tienen todos los partidos en Tonalá es que se han hecho una mala fama, ser políticos que solamente aparecen en tiempos electorales y jamás regresan, es el gran reto y oportunidad que tiene Hagamos de convertirse en una gran alternativa y si recibe el respaldo de la ciudadanía no fallarle”. SEIS AÑOS PICANDO PIEDRA ¿Cuántos años tienes trabajando como político en Tonalá? “Aproximadamente 6 años, yo conozco Tonalá desde que estaba chico, la familia de mi madre es de Tonalá, tengo una trayec-
toria, conocí el municipio en mi niñez y juventud, actualmente vivo en Tonalá, tengo activamente trabajando aproximadamente 6 años que iniciamos con una asociación civil a trabajar en la parte social, nos invitaron a participar en 2017 a sumarnos a MC buscando la alcaldía, al no darse la candidatura nos ofrecieron participar en la diputación y hemos continuado trabajando todos los días en las calles. Son 6 años trabajando activamente en pro de cambiar las cosas en el municipio”. Una vieja práctica de la política que genera desconfianza de los ciudadanos es la guerra sucia, ¿cuál es tu posición al respecto? “No, nosotros desde que hice el registro en el partido, dije que íbamos a construir una candidatura de propuestas, que nos autodefiniera a nosotros como la candidatura de la propuesta, a eso vamos a apostarle. Conocemos el municipio, conocemos la problemática, tenemos el equipo y la gente que nos ayudará a construir las mejores propuestas, Hagamos se deslinda desde este momento de cualquier guerra sucia, sabemos que tratarán de utilizarlo, nosotros no nos vamos a enfrascar en ese tema”. Un candidato muy propositivo… “Así es, nuestro signo es construir, hacer propuestas, diferenciarnos por construir con la ciudadanía, ofrecer soluciones más que descalificaciones”. ¿Cómo se ha transformado la problemática de Tonalá? “Ha habido algún esfuerzo en algunos sentidos de parte del gobierno, se puede ser mejor, nosotros lo podemos hacer mejor, ha habido retrocesos en muchos aspectos, como el tema de seguridad, servicios públicos. Estamos convencidos que en el pasado ha habido gobiernos malos, buenos, o muy malos, pero nosotros somos una opción que lo puede hacer mejor, en eso nos queremos convertir, una alternativa que mejore los gobiernos que han existido en el municipio”. BUSCARÁ SER EL CANDIDATO DE LAS PROPUESTAS ¿Cómo visualizas el contexto político de Tonalá? “Creo que la gente está decepcionada, no ha sentido que se cumplió la expectativa en el tema del gobierno municipal, está decepcionada de todos los partidos políticos, frustrada porque no ha venido el cambio como ellos esperaban, pero también está receptiva a una nueva alternativa. Creo que la propuesta que haremos en su momento si el partido nos da el respaldo para abanderar la causa es centrar nuestro trabajo en dos cosas, el ser una propuesta cercana a la gente, que además trabaje de los ciudadanos y la otra que no entremos a la descalificación, los partidos que han estado gobernando están acostumbrados a eso, a la mentira, nosotros seremos el partido de las propuestas y aspiro a ser el candidato de las propuestas, eso nos hará marcar la diferencia”.
13
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Erick Brandon Palacios Sánchez
Por | Pedro Vargas Ávalos
OPINIÓN
L
LA HORA DE LA VERDAD
a frase de la hora de la verdad, implica tanto para personas como instituciones, incluso serie de actividades, el momento crucial de tomar una decisión para encarar el destino. En nuestro tiempo ya sea en el ámbito nacional, como en el internacional y el estatal, hay instantes que podemos afirmar se ajustan a la frase de la hora de la verdad. ¿Quién puede negar que a Joe Biden le llegó su oportunidad y ahora “su hora de la verdad” para sacar adelante a la nación de las barras y las estrellas?. De igual manera al terrible Donald Trump, le llegó su real hora de la verdad, pues encara su sobrevivencia. En nuestra Patria, no cabe duda de que salir avante de varios frentes, como el económico, el de la justicia y el de la salud, también fijó su hora de la verdad. A nivel estatal, Jalisco tiene varias actividades en que la hora de la verdad no debe esperar, so pena de que las soluciones se vuelvan inalcanzables, lo podría poner al gobierno de Alfaro contra la pared, ahora que sus bonos no están como para presumir. ¿TENDRÁ MC LA CAPACIDAD La política es fundamental PARA ENFRENTAR A para alcanzar metas; y este año se MORENA QUE APARECE llevarán a cabo las elecciones más grandes de nuestra historia electoCOMO EL ADVERSARIO A ral, por lo que el Ejecutivo estatal VENCER EN ESA JORNADA y su partido, deben entender que se les llegó su hora de la verdad. DEL PRIMER DOMINGO DE Desde meses atrás, cuando JUNIO? Y CONSTE, QUE EL surgió en la capital del país ese PARTIDO DEL PRESIDENTE galimatías de “Va por México”, en el cual antiguos enemigos apareDE LA REPÚBLICA, SE cen como aliados, en Jalisco como TARDÓ DEMASIADO EN que no estuvieron muy de acuerdo, ni Movimiento Ciudadano que ORGANIZAR SU DIRECTIVA tiene la mayoría de la Cámara loY AHORA ENFRENTA cal, y le ha permitido al gobernaVIENTOS DE FRONDA EN dor llevar el timón con ciertos altibajos, pero al fin avante gracias CADA NOMINACIÓN DE a ese respaldo. Pero no debemos CANDIDATURAS. olvidar que tal apoyo contó con la suma de panistas y perredistas, lo cual ahora tendrá restricciones. En efecto, Marko (Markitito) Cortés, dirigente (que no líder) nacional panista vino a Jalisco y precisó que como MC no se había sumado al fárrago “Va por México”, no se autorizaba ninguna alianza en lo estatal. En consecuencia, cada partido se rascará con sus uñas en los inminentes comicios de junio. ¿Tendrá MC la capacidad para enfrentar a MORENA que aparece como el adversario a vencer en esa jornada del primer domingo de junio? Y conste, que el partido del presidente de la república, se tardó demasiado en organizar su directiva y ahora enfrenta vientos de fronda en cada nominación de candidaturas. Pero con todo y eso, no hay instituto político que en el Estado esté al tu por tú con MC. Así las cosas, tanto panistas como priistas tendrán muy limitadas posibilidades de ganar algo; y no digamos el insepulto perredismo, que probablemente en este junio cabe su tumba definitiva. En cuanto a los partiditos emergentes de índole estatal, ni pintan ni pintarán: serán testigos de la jornada. En esa fecha electoral de junio, lo que está en juego no solo es en apariencia, el control de la Cámara de Diputados federal, meta que los prianistasperredistas, acarician, recibiendo apoyos de empresarios al estilo de Claudio X. González o Gustavo de Hoyos. Y desde luego la serie de comentócratas exorgánicos que aspiran a ser diputados por ese solo hecho. Para los jaliscienses, es de suma importancia esta hora de la verdad para MC, pues de no conservar la mayoría parlamentaria local, complicará la parte final del período de Alfaro. Y eso permitirá abrir un nuevo capítulo en la pugna que ha dado mucho que decir entre el gobernador frente al presidente. Así las cosas, estemos atentos en los movimientos que lleven a cabo las dirigencias formales y las reales, tanto de MC como de MORENA, sin descuidar a las demás minorías. Lo más importante de todo esto, es que el pueblo tendrá la última palabra y decidirá con toda libertad, a quien respaldar, haciendo imperar el poder ciudadano, que de esa manera también poseerá su hora de la verdad.
OPINIÓN
EVOLUCIONAR COMO HUMANIDAD
E
stimados amigos lectores de Conciencia Pública, después de tomar unas semanas para descansar y disfrutar de la temporada decembrinas y fin de año en familia, me da gusto estar de vuelta para compartir algunas reflexiones que Dios trajo a mi corazón en esta gran época. En primera instancia deseo agradecer a todos mis amigos de los medios de comunicación en la persona de mi buen amigo Gabriel Ibarra Bourjac, Director General de este prestigiado medio de comunicación por brindarme la oportunidad de ser parte del gran equipo de columnistas desde el mes de agosto del año pasado. Recuerdo que a finales del año 2019, consideraba el 2020, como un año de consolidación de mis sueños, metas y aspiraciones sobre todo de carácter académico, y puedo decir con orgullo y gratitud que así fue pues en el mes de enero del 2020, logré ser admitido en nuestra Benemérita Universidad de Guadalajara como estudiante de la Licenciatura en Periodismo Digital de su sistema de Universidad Virtual, lo que para mí representó el cumplimiento de uno de mis sueños de vida y desde ahí comenzó a surgir en mí una gran pasión por el ejercicio periodístico serio, profesional, EN LOS ÚLTIMOS DÍAS incluyente y con sentido humano. Para finales del mes de febrero TAMBIÉN ME HA TOCADO se notificaba del primer caso de CoVER PARTIR A DOS GRANDES vid – 19, en México una enfermedad AMIGOS POR CAUSA DEL que provocó a nivel mundial una pandemia sin precedentes en su hisCOVID-19 MI ESTIMADO toria que vino a presentarnos una Y FINO AMIGO M.V.Z JOSÉ nueva forma de vivir la vida evitando el contacto humano e integranLUIS MATA BRACAMONTES. do las tecnologías a nuestras vidas Y APENAS EL PASADO LUNES como algo ordinario para trabajar, estudiar, o simplemente convivir NOS ENTERÁBAMOS DE LA con nuestras familias y amigos. TEMPRANA Y DOLOROSA Al paso del tiempo a 11 meses de distancia del primer caso en nuestro PARTIDA DE MI QUERIDA país los 32 gobiernos locales han AMIGA DRA. MARÍA SOFÍA tenido que tomar medidas sanitarias para salvaguardar la salud de su poVALENCIA ABUNDIS, A blación como los cierres parciales o QUIENES CON MUCHO totales de comercios comunitarios, CARIÑO RINDO UN HUMILDE plazas, cines bares, parques entre otras cosas, lo que ha causado fuerHOMENAJE POR MEDIO DE tes golpes para prácticamente todos ESTAS LÍNEAS DIOS LES los sectores especialmente los más desprotegidos. BENDIGA SIEMPRE. Sin duda alguna nuestros héroes anónimos han sido todos los integrantes del sector salud que han cuidado de nuestra vida, incluso a costa de las propias, un reconocimiento muy especial a quienes hoy siguen combatiendo el Covid y a quienes entregaron su vida en el cumplimiento de su deber, va un aplauso fuerte hasta el cielo. Las cifras en México están cerca de las 140,000 defunciones, lo que refleja la necesidad de seguir actuando responsablemente y reforzar las medidas de cuidado. En lo personal en los últimos días también me ha tocado ver partir a dos grandes amigos por causa del Covid-19 mi estimado y fino amigo M.V.Z José Luis Mata Bracamontes. Y apenas el pasado lunes nos enterábamos de la temprana y dolorosa partida de mi querida amiga Dra. María Sofía Valencia Abundis, a quienes con mucho cariño rindo un humilde homenaje por medio de estas líneas Dios les bendiga siempre. Gracias por su invaluable amistad, hasta pronto. Hoy el reto más importante que tenemos todos es valorar lo que la vida nos brinda y pocas veces valoramos nuestros seres queridos, familiares y amigos. En mi opinión hoy necesitamos ser más empáticos, humildes y unidos como iguales en este mundo, hace 2021, años Jesús nos convocó por medio de su palabra a mirarnos como hermanos y creo que este designio divino está más vigente que nunca, lo expreso con profundo respeto a las creencias personales de cada quien y como un punto de vista personal. Por último deseo agradecer a Dios por cada una de las bendiciones recibidas y por la vida de cada uno de mis familiares mi madre, hermano, Cuñada, sobrinas, abuelitos, tíos, tías, primos y primas. Los AMO profundamente que Dios nos guarde y bendiga siempre. En este mismo sentido quiero agradecer a todos mis amigos y amigas que sin ser necesariamente mi familia me han acompañado siempre en este trayecto de vida particularmente a Mariel Núñez, Monserrat Mariscal, Víctor Lugo, Genaro Cortez, Josué Núñez, Brandon Pons y de manera muy especial a mi futuro ahijado Dalí Hernández y sus padres el matrimonio Integrado por mis amigos y futuros compadres Felipe y Fernanda. Dios los bendiga a todos estimados amigos agradezco a Dios por la vida de cada uno de ustedes.
14
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
RUTA ELECTORAL JALISCO 2021 SU CONCEPTO DE LA POLÍTICA
VOCACIÓN DE SER ALCALDE
“La política la concibo como un puente de comunicación que une a la humanidad y que precisamente nos diferencia de los otros seres vivos por la comunicación, que esa comunicación tiene que basarse en hablarnos con la verdad, de frente y darnos la oportunidad de escucharnos en todo momento para tratar de lograr soluciones, llegar a acuerdos, sobre todo que se resuelvan los problemas de manera inmediata”.
“Esta vocación de ser alcalde de mi pueblo es para hacer una política diferente, dado que los grupos de siempre no me han dejado llegar a ser candidato. Hoy tengo la posibilidad de serlo por Fuerza por México una vez que pase el proceso, que conozcan una forma diferente de gobernar para crecer, desarrollarnos y volver a ser lo que fuimos en alguna ocasión, la segunda ciudad de Jalisco”.
>BUSCA SER CANDIDATO A LA ALCALDÍA POR FUERZA SOCIAL
MAESTRO RUBÉN ORTEGA:
“OFRECEMOS UN CONCEPTO NUEVO Y UNA RENOVACIÓN PARA OCOTLÁN” “
Por Raúl Cantú
Soy un abogado activista en la defensa social, catedrático de varias universidades sobre temas de seguridad (…) Soy un luchador social, soy político, he buscado siempre tratar de participar apoyando o siendo parte de las boletas electorales, aunque una sola vez lo fui”. RUBÉN ORTEGA MONTES/ ASPIRANTE A LA CANDIDATURA DE OCOTLÁN POR FUERZA SOCIAL POR MÉXICO
Ocotlán merece lo gobierne un ocotlense, que conozca sus raíces, su tradiciones, lo que necesita el municipio, que dejen de gobernarlo los mismos que lo han hecho por 20 años y sólo se han cambiado de posiciones en las sillas del ayuntamiento”, expresa el maestro universitario Rubén Ortega Montes, quien con los colores del Partido Fuerza México aspira a convertirse en candidato a la presidencia municipal. “Vamos con un partido fresco, sin tener compromiso con grupos económicos, ni con personajes de ninguna índole del ambiente político que han lucrado. Queremos que la gente le de la confianza a un proyecto nuevo, que tiene esperanza y unión, que busca la renovación y que en esa búsqueda quiere un pueblo en paz y armonía”. En entrevista con Conciencia Pública el doctor en derecho Ortega Montes recrimina los excesos que han cometido los gobiernos que durante los últimos 20 años han estado al frente del ayuntamiento y que en lugar de servir a los ocotlenses se han servicio utilizando los presupuestos que para devengar grandes sueldos. “Le que le duele a Ocotlán que la administración que está para apoyar a la gente, se ha convertido en un mero instrumento que se dedica a tratar de recaudar dinero a través de las multas por parquímetros, las calles las tenemos todas con un descontrol vial enorme, con una gran cantidad de oficiales de tránsito que solamente se la pasan extorsionando a la gente con multas, al transporte público le da terror pasar por las carreteras de Ocotlán porque saben que los van a parar”. “Le duele la falta de sensibilidad de los funcionarios que tiene en el gobierno, le duele la enorme nómina obesa, que se puede trabajar con menos personas y muchos son aviadores, le duele el alto
El maestro universitario Rubén Ortega Montes, precandidato a la presidencia municipal de Ocotlán por el Partido Fuerza Social por México. sueldo que tiene el presidente municipal de Ocotlán, gana más de 80 mil pesos, llegó a ganar casi 90 mil pesos, gana 30 mil pesos menos que el presidente de la república en una ciudad que no da para tanto, los otros regidores y el síndico andan sobre los 50 mil pesos”. De la misma forma lamenta el estancamiento que vive Ocotlán con gobiernos mediocres que no han tenido la visión de impulsar el desarrollo, como sí lo están logrando otros municipios de la región. “Vemos que crece Jamay, Arandas, La Barca, Tepatitlán y Ocotlán sigue sumido, sin crecimiento, perdiendo empresas, los pasillos muebleros están hacia Poncitlán, porque luego se empieza la propia administración a pedir demasiada cuestión administrativa, sobre todo para luego entrar en la parte de la corrupción y pedir dinero para otorgar permisos, cuando el centro mueblero era Ocotlán”. LA ENTREVISTA Buscas la candidatura a la alcaldía de Ocotlán por Fuerza México… “Así es, la ruta que estoy siguiendo es aspirar a ser alcalde de Ocotlán. Creo que Ocotlán merece que lo gobierne un ocotlense, que conozca sus raíces, tradiciones, lo que necesita el municipio, que dejen de gobernar los mismos que lo han hecho por más de 20 años y solamente se han cambiado de posiciones en las sillas del ayuntamiento. ¿Cómo concibes la política? “La concibo como una actividad del humano para ayudar a las personas con una sensibilidad humana de verlos a los ojos, de entender lo que están sintiendo, lo que están necesitando en ese momento, de ayudarlos, de no darles largas a las cosas, dar respuestas inmediatas, concretas y reales, ciertas, no mentirles, no engañarlos para que luego solo crearles falsas esperanzas. GOBIERNO DE FAMILIAS ¿Cuál es tu opinión sobre la problemática que vive
Ocotlán? “La problemática es que lo ha venido administrando un grupo ex familia y un grupo político desde hace más de 20 años, que solamente van intercambiando entre ellos, lo han visto como una empresa privada, han perdido la visión de darle a Ocotlán el servicio público para lo que está constituido en nuestra ley máxima el municipio, que es dotar servicios públicos, se han dedicado a licitar, a privatizar los espacios públicos y con esto hacer negocios. Es momento de dar un paso atrás a esta manera de gobernar tipo gerencial y volver al servicio público, lo que necesita Ocotlán es un presidente con sensibilidad, de puertas abiertas, que conozca la gente, que sepan dónde vive porque he vivido en la misma casa donde nací, que la gente sabe dónde encontrarme, en el lugar donde se debe tratar a la gente que pueda llegar hasta presidente, con un grupo de regidores de la misma índole, en un momento determinado serán personas nuevas totalmente, alejadas de cualquier otra actividad partidista, son gente de trabajo, con proyectos, que tienen un pensamiento de un desarrollo de futuro en Ocotlán con sentido social, ambiental, económico, político muy diferente. Se ha llegado a un hartazgo de este grupo que está gobernando, el presidente actual duró 6 años de secretario general del ayuntamiento, luego 6 años de regidor, ahora 6 años de presidente, son 18 años que ha estado en este lugar y ni siquiera es de Ocotlán” ¿Quién es el alcalde? “Pablo Hernández, es de Movimiento Ciudadano, fue del PRI siempre, brincó a MC, tiene estos años y es candidato a diputado federal. Son 18 años viviendo del erario municipal y llevándose de las arcas del municipio licitaciones privadas, una de las últimas acciones fue querer privatizar el servicio de agua potable y alcantarillado, nos opusimos de distintas formas, acompañando a la gente en marchas y manifestaciones para que parara esta intención”. RENOVACIÓN DE ALTA BUROCRACIA ¿Qué cambios impulsarías? “Primeramente todos los directores, un 95 por ciento, también personal de confianza, todos ellos se irían, se iría la gente que está impuesta a estar corrompiendo y estar extorsionando más que dar servicio, se acabarían los negocios personales, en lugar de entregar las obras a una sola familia, se entregarían a varios contratistas para el dinero fluya entre más personas de Ocotlán, para no hacer nuevos ricos en esta ciudad, que han crecido en estos años y es notorio este crecimiento económico. Hay que administrar las necesidades de Ocotlán, administrar el dinero de Ocotlán, rebajar los salarios de los altos funcionarios, desde el presidente, los regidores, los directivos y los jefes que entren de confianza, porque vamos a servir, no a servirnos. Respetar a todos los buenos trabajadores, que tienen años, que tienen base y son buenos trabajadores, que no tengan señalamientos de corrupción”. ¿Cómo anda el tema de seguridad? “Como en donde quiera es un tema muy peligroso, pero es un tema donde sí debemos profesionalizar a la policía, sí debemos tener policías que conozcan sobre los protocolos, policías que cuiden a la ciudadanía, que respeten los derechos humanos, una policía de proximidad, que los ocotlenses se le acerquen para que los apoyen, que no les tengan miedo, esa es la gran apuesta. Robos hay en Ocotlán, es innegable, tenemos esta gran apuesta y en el tema de seguridad haremos lo necesario para que haya mayor seguridad en cuanto al patrimonio de las personas, en cuanto a la vida de las personas y en su integridad corporal. ¿Cómo será el proceso dentro de Fuerza Social por México? “Ahorita soy aspirante a la precandidatura, una vez que Fuerza Social nos otorgue la candidatura saldremos como tales, ahorita soy delegado presidente del partido en Ocotlán, he hecho los posicionamientos políticos del partido, que es progresista, con ganas de hacer bien las cosas, que busca la renovación de la forma de hacer política, un partido que abre las puertas a los jóvenes, a las mujeres, a los maestros, a los campesinos.
15
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Armando Morquecho Camacho
EL HOMBRE, EL LOBO DEL HOMBRE
E
LA POLÍTICA DE LA CLARIDAD
n 1651, Thomas Hobbes, filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna, publicó su libro más conocido: Leviatán. El título de este libro, hace referencia al monstruo bíblico del mismo nombre, que a menudo es asociado con Satanás, y que cuenta, según los relatos bíblicos, con un poder tan descomunal que ‘No hay sobre la Tierra, quien se le parezca, animal hecho exento de temor. Menosprecia toda cosa alta; es rey sobre todos los soberbios’’. Aunque esta obra de Hobbes se puede asimilar como una justificación del Estado Absoluto, régimen político caracterizado por una pretensión teórica, que aunque tenía distintos grados de realización en la práctica, postulaba que el poder político del gobernante no estuviera sujeto a ninguna limitación institucional, fuera de la ley divina, el libro en cuestión también hace un análisis muy profundo acerca del hombre en sí mismo, para poder, a partir de ahí, estudiarlo en sociedad. En esta primera parte del libro, Hobbes analiza el conocimiento humano y establece que el origen del conocimiento se fundamenta en la experiencia, y que ésta, se forma por la repetición de hechos que se irán almacenando en la memoria, para posteriormente, brindar al hombre la posibilidad de simular o prever acontecimientos futuros. Más adelante, Hobbes establece que el hombre actuará siempre según su experiencia, y que a través de ella, tratará de evitar los resultados indeseados que ha sufrido en momentos anteriores, y que el elemento fundamental que hará que este proceso sea mucho más rápido será la palabra, ya que a través de ella, se permite el tránsito de lo mental a lo verbal, oral y escrito, razón que favorece enormemente la consolidación y la construcción de la verdad. Hobbes establece que si decimos la verdad, podemos transmitir nuestra experiencia y recibir la de otros, con lo cual, podremos complementarnos mutuamente. Sin embargo, no podemos olvidar que también estamos expuestos a tener tanto datos equívocos, como una concepción de la verdad y de la realidad erróneos, y esto nos puede llevar a una ausencia de veracidad en la narrativa, lo cual, tendría un efecto verdaderamente negativo y nefasto sobre nosotros. El discurso, señala el filósofo inglés, es fuente de errores y de engaños que deben de ser eliminados con el fin de obtener definiciones rigurosas que, a su vez, se convierten en vías de acceso a la ciencia; también señala que estos errores no siempre son malintencionados, sino que son el producto de una falta de precisión lingüística, de experiencia. Pero tampoco podemos dejar pasar desapercibido que es Hobbes quien en el mismo libro señala que la acción del hombre está siempre motivada por el deseo, y esto hace que la búsqueda por adquirir el poder se convierta en una lucha permanentemente dominada por la pasión. De hecho, es en este libro en el que Hobbes plasma dos de sus frases más conocidas: Bellum ómnium contra omnes (guerra de todos contra todos) y Homo homini lupus est (el hombre es un lobo para el hombre). Entonces, si la búsqueda del poder es una lucha de deseo y pasión que termina por convertir al hombre en un lobo para el hombre, ¿qué sucede cuando algunos individuos, encuentran en la mentira y en la falsedad, la ruta perfecta para construir narrativas y discursos con los que la mayoría de la población no solo pueda comulgar, sino que también puedan entender, y sobre todo, con los que se pueda sentir representada, para así llegar al poder? La respuesta es sencilla: inicia un proceso de descomposición social profundo que primero penetra a nivel mental, y posteriormente se proyecta a nivel cultural, construyendo un discurso y una narrativa político-social cuya fuente es el odio, el hartazgo y el resentimiento de la colectividad; inicia una carrera por revivir y engendrar
El pensamiento del filósofo inglés Thomas Hobbes plasmado en el Leviatán en el que plasma dos pensamientos: Bellum ómnium contra omnes (guerra de todos contra todos) y Homo homini lupus est (el hombre es un lobo para el hombre).
LA CONSTRUCCIÓN DE NARRATIVAS POLÍTICAS SERÁ DE GRAN IMPORTANCIA NO SOLO PARA EL SIGUIENTE PROCESO ELECTORAL, SINO PARA LOS QUE VENGAN, PERO SIN LUGAR A DUDA, LO QUE SERÁ AÚN MÁS IMPORTANTE, SERÁ LA CAPACIDAD DE TRANSMITIR ESTAS IDEAS Y PROYECTOS DE UNA MANERA CLARA Y PRECISA. en el Estado, la figura del bíblico Leviatán. Sin lugar a duda, Hobbes tenía mucha razón, el discurso y la narrativa en la vida política son fundamentales, estos representan el vehículo con el cual los actores políticos buscarán penetrar en la sociedad, y sí, éstos, pueden estar llenos de errores lingüísticos que pueden generar deformaciones ideológicas, que si bien es cierto, probablemente no fueron malintencionadas al inicio, me atrevo a decir, que hoy, estando inmersos en una lucha constante de poder, sí lo son, y también, me atrevo a decir que en verdad, el hombre sí es un lobo para el hombre. El próximo 6 de junio enfrentaremos, como ya lo he
dicho antes, un proceso electoral histórico para México, y creo que cometemos un error cuando subestimamos el impacto, la fuerza y el arrastre que pueden tener aquellos discursos y narrativas que se encargan de rodear de odio y rencor las necesidades y los anhelos de un gran sector de la población. Creo que a estas alturas del partido, se nos vienen a la mente uno o varios proyectos de este estilo alrededor del mundo y que poniendo en práctica una serie de imprecisiones lingüisticas, han logrado difundir, a través de su narrativa la verdad que una sociedad lastimada y fragmentada ha anhelado durante muchos años. Estoy convencido que la construcción de narrativas políticas será de gran importancia no solo para el siguiente proceso electoral, sino para los que vengan, pero sin lugar a duda, lo que será aún más importante, será la capacidad de transmitir estas ideas y proyectos de una manera clara y precisa. No importa si se persiguen un fin noble o si persiguen el fin más ruin, quien sea claro, quien sepa llegar a las bases y quien sepa penetrar en lo más profundo del tejido social, tendrá una ventaja importante; esperemos que lo que se persiga sea impulsar liderazgos capaces de proporcionar una visión de estado en la que todos puedan verse a sí mismos. En su libro, 21 lecciones del siglo XXI, Yuval Noah Harari señala que vivimos en un mundo inundado de información irrelevante, y por ello, ante este mar de irrelevancia, la claridad, es poder. De cara a este 2021, tengamos claro eso: claridad, es poder.
16
[Semana del 18 al 24 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
LOS NÚMEROS DEL COVID-19 EN EL ESTADO
CONCIENCIA PÚBLICA
YA NO PRESUMIÓ
“CAMBIO DE ESTRATEGIA”
Esta vez el estilo del Gobernador Alfaro fue diferente, se le veía cansado, se puso a leer los datos de la situación de Jalisco respecto a la estadística nacional, pero, no se comparó con otro estado directamente, no hubo presunción de decir vamos mejor que la Ciudad de México, somos mejores que el Gobierno Federal. No, esta vez incluso habló de cooperación con el Gobierno de López Obrador.
Originalmente la SSJ informaba noche a noche sobre el número de enfermos hospitalizados y estado de gravedad en que se encontraban, dejó de hacerlo cuando el número de pacientes superó los 800; luego dejó de reportar el número de casos activos en la Entidad el 23 de noviembre con el argumento de la SSJ fue de “cambio de estrategia”.
>166 MIL CONTAGIADOS Y SIETE MIL MUERTES
ALFARO Y SU GRITO DE DEFENDER A JALISCO CONTRA EL CORONAVIRUS
E
Por Daniel Emilio Pacheco ste viernes pasado, ahí estaba él, tal como lo había prometido, listo para dar la cara, para hablar de frente, como él siempre sabe hacerlo… por medio de sus redes sociales, sin aceptar preguntas, sin recibir cuestionamientos. Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, apareció para anunciar las nuevas medidas de aplicación estatal acordadas para “defender a Jalisco contra el coronavirus” -así se les ocurrió ponerle ahora a esta fase, a los caros genios de la comunicación que le cobran al Gobierno del Estado-, que inició a partir del sábado 16 y termina el domingo 31 de enero. Esta vez el estilo del Gobernador de Jalisco fue diferente, se le veía cansado, se puso a leer los datos de la situación de Jalisco respecto a la estadística nacional, pero, no se comparó con otro estado directamente, no hubo el blof de decir vamos mejor que la Ciudad de México, somos mejores que el Gobierno Federal. No, esta vez incluso habló de cooperación con el Gobierno de López Obrador. Diez meses después de haberse notificado el primer paciente Covid positivo en Jalisco, la entidad ha acumulado 166,133 mil casos confirmados de Covid-19, desde el 14 de marzo pasado hasta este 16 de enero El viernes 15 de enero, día en que se anunciaron las nuevas medidas de aplicación estatal para “defender a Jalisco contra el coronavirus”, en el Estado se rompió récord de casos confirmados, 1,799 casos positivos a Covid-19, el sábado 16 de enero se volvió a romper el récord, se reportaron 1,807 casos positivos. El 12 de enero, en Jalisco se reportaron 91 muertes a causa de coronavirus, ¡Ojo! La Secretaría de Salud ese día no dijo que era un acumulado que tenía por ahí guardadito. La semana 44 fue la del botón de emergencia y en esa semana hubo 200 muertes; en esta semana, hubo 495 muertes. Más del doble, y, aun así, no se aplica un paro total de actividades en el Estado. El doctor Víctor Manuel González Romero difunde en sus redes sociales que: “Se proyecta que el pico de muertes, por Covid19, en Jalisco será el 31 de enero”. El “Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME)”, de la Universidad de Washington, ajustó sus proyecciones con datos actualizados al 15 de enero. De acuerdo a (sic) dichas proyecciones el máximo en muertes diarias lo tendremos el 31 de enero con 66. La proyección previa (con datos del 23 de diciembre) era del pico el 8 de febrero con 50 muertes diarias”. Esos números proyectados, ya los sobrepasamos en Jalisco cuatro veces esta semana. Al sábado 16 de enero, Jalisco reporta 6,999 defunciones desde que inició la pandemia, solamente la última semana se registraron 3 muertes ¡Cada hora! Los números que hasta el momento se conocen por parte del Gobierno de Jalisco, vía Secretaría de Salud, cada vez se han ido escondiendo más. El periódico MURAL reporta el 13 de enero la respuesta recibida de parte de la Secretaría de Salud: “Hago de su conocimiento que respecto al número de casos activos en Jalisco, dado que existe diversa información para la población general en medios electrónicos sobre
El pasado 15 de enero se vio un gobernador Alfaro desencajado y preocupado frente a las cifras crudas del Covid que en Jalisco ha dejado ya más de 7 mil muertes y cerca de 170 mil personas contagiadas oficialmente.
los casos de Covid-19 en la entidad, se informa que para obtener el número de casos activos, se debe descargar la base de datos casos estudiados”, dice el documento en poder de MURAL. “Y con los datos sobre el número de casos por fecha de inicio de síntomas se podrá calcular el número de casos activos en el periodo deseado”. Esta respuesta por parte del área de transparencia de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), se da a la consulta del repostero de MURAL, que buscaba conocer cuántas personas en la entidad están en posibilidad de transmitir el virus SARS-CoV-2 a otros. Originalmente la dependencia informaba noche a noche sobre el número de enfermos hospitalizados y estado de gravedad en que se encontraban, dejó de hacerlo cuando el número de pacientes superó los 800; luego dejó de reportar el número de casos activos en la Entidad el 23 de noviembre, dice MURAL que el argumento de la Secretaría fue un “cambio de estrategia”; desde entonces sólo se informa la cantidad de Municipios con el virus activo. Justo cuando el virus SARS-CoV-2 superaba los 4 mil portadores con posibilidad de contagiar a otros. Este tipo de manejo a modo de las cifras por parte del Gobierno de Jalisco, vía Secretaría de Salud, solo dejan va-
cíos de información que no permiten entender en su justa dimensión el terrible problema que vive el Estado respecto al Covid-19. Ya no desglosan los casos de personal médico infectado por Covid-19, ahora solo reportan este sábado 16 de enero: “Hasta el momento se han registrado 1,438 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud, cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas”. ¿Dónde hay más contagios? ¿Qué sucede con la Cruz Roja del Municipio de Ocotlán que suspendió labores debido a que “la mayoría del personal paramédico presenta síntomas positivos” de Covid-19? ¿Eso no lo debe informar la Secretaría de Salud? ¿Cómo va el personal de salud de Puerto Vallarta donde se abren playas todos los días que se defenderá a Jalisco contra el coronavirus? ¿Hay personal para atender a los paseantes? ¿Y por qué ya no se informa por parte de la Secretaría de Salud de los casos positivos que existen en el penal de Puente Grande? Por eso cuando Enrique Alfaro dice que, aunque se tiene margen de maniobra y desdoble para la reconversión hospitalaria y Jalisco mantiene niveles bajos en tasas por 100 mil habitantes de casos acumulados, mortalidad, y ca-
CONCIENCIA PÚBLICA
17
[Semana del 18 al 24 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
“AYÚDENOS A SEGUIR”
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
“Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance desde el ámbito público, pero sin la gente no podemos, ayúdennos a seguir, a mantener la aplicación de las medidas de sanidad que hemos establecido, el uso adecuado del cubrebocas, la distancia entre personas, evitar lugares cerrados concurridos, lavado frecuente de manos y sobre todo la demanda de atención oportuna”, expresó el Gobernador Alfaro.
El privilegiar la actividad económica nos tiene ante una situación desbordada de contagios, escases de oxígeno medicinal y saturación consultas y hospitalización en la Zona Metropolitana de Guadalajara, la solución presentada de cerrar parques públicos y mantener abierta Intermoda en la Expo Guadalajara, es la muestra del tipo de estrategia que ha puesto a Jalisco en crisis.
El viernes 15 de enero, día en que se anunciaron las nuevas medidas de aplicación estatal para “defender a Jalisco contra el coronavirus”, en el Estado se rompió récord de casos confirmados, 1,799 casos positivos a Covid-19.
sos activos, queda la sospecha de sí las cifras que no publican sostendrían su dicho. “Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance desde el ámbito público, pero sin la gente no podemos, ayúdennos a seguir, a mantener la aplicación de las medidas de sanidad que hemos establecido, el uso adecuado del cubrebocas, la distancia entre personas, evitar lugares cerrados concurridos, lavado frecuente de manos y sobre todo la demanda de atención oportuna”, dijo el Gobernador en su mensaje del 15 de enero. Sin embargo, la demanda de atención oportuna es muy complicada cuando en la ciudad los servicios médicos están saturados en al Zona Metropolitana de Guadalajara, que es la zona donde mayores contagios activos hay, y donde se da el mayor número de defunciones, la ocupación de camas con ventilador en Unidad de Cuidados Intensivos, al 15 enero, según el Sistema de Información de la Red IRAG era la siguiente: De los primeros 20 hospitales que en Jalisco la Red IRAG tiene registrados para atención Covid, cinco están al 100 % de su capacidad en sus camas con ventilador, todos en ZMG; seis no tiene pacientes, pero, están en municipios fuera de la ZMG, ¿Miente el Gobernador? NO, pero, no da toda la información. Los otros 32 hospitales que revisa la Red IRAG, también están en ceros. Un promedio de camas de todos los 52 hospitales muestra una realidad diferente a la que vive la ZMG. “Si nos dejamos de reunir, si no dejamos de salir para lo que no es necesario la gente puede seguir trabajando”, dijo Enrique Alfaro, el 15 de enero, con una cara y una voz que ni siquiera él lo cree, pero se mantendrá en su idea de no volver a para actividades. El privilegiar la actividad económica nos tiene ante una situación desbordada de contagios, escases de oxígeno medicinal y saturación consultas y hospitalización en la Zona Metropolitana de Guadalajara, la solución presentada de cerrar parques públicos y mantener abierta Intermoda en la Expo Guadalajara, es la muestra del tipo de estrategia que ha puesto a Jalisco en crisis. ¡Ojo! El responsable de las malas decisiones que ahora afectan al Estado, no son responsabilidad de las mesas con las que ha buscado escudarse el Gobernador, por quien se votó para dirigir Jalisco fue por Enrique Alfaro, la responsabilidad es suya. Por cierto, ¿Qué se ha hecho con el dinero del crédito que se endeudó a los jaliscienses para enfrentar la pandemia? ¿Dónde se revisan las cuentas? ¿Quiénes han recibido los apoyos? De ese dinero nada se explica o transparenta. En Twitter: @DEPACHECOS
18
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Héctor Romero Fierro
Por | Modesto Barros González
TERCERA INSTANCIA
E
¡MANOS PURAS, PURAS MANOS!
l actual gobierno que encabeza el abogado Andrés Manuel López Obrador, pasará a la historia como la administración más desastrosa y obscura en el manejo de los recursos que son de todos los mexicanos y desgraciadamente se pregona que son diferentes a los anteriores y que ahora “sí hay transparencia”, además que se terminó con abusos e impunidades. Apenas el pasado 10 del presente mes, con “bombo y platillos” AMLO, anunció en su tribuna matutina que desplegaría 10 mil brigadas para apoyar en el proceso de vacunación contra el virus SARS-CoV-2 en todo el país. Entonces también dijo que llegaría más embarques con mayor volúmenes de vacunas desarrolladas por Pfizer/BioNTech, que superan las 400 mil dosis, mismas que se aplicarán en un mil 15 Hospitales Covid, como han sido denominados esos recintos de asistencia médica. Ahora bien, por decisión presidencial y posiblemente como una estrategia política ante las posibles próximas elecciones de junio, se destinaron por lo menos a dos elementos de los cuadros denominados “Servidores de la Nación” que supuestamente trabajan en las 10 mil briPOR DECISIÓN PRESIDENCIAL gadas, o sea han de ser 20 mil personas Y POSIBLEMENTE COMO UNA que también les han nombrado “Brigadas Correcaminos”. ESTRATEGIA POLÍTICA ANTE Como las brillantes estrategias afloran constantemente en el LAS POSIBLES PRÓXIMAS gobierno federal, el subsecretario de ELECCIONES DE JUNIO, SE salud Hugo López-Gatell, tan controvertido y criticado, ahora le ha tocado DESTINARON POR LO MENOS salir al frente para defender el arbitraA DOS ELEMENTOS DE LOS rio permiso para que ya recibieran la aplicación de la vacuna los flamantes CUADROS DENOMINADOS “servidores de la nación”, aunque no “SERVIDORES DE LA NACIÓN” sean del personal médico y asistencia en la terrible lucha contra el Covi-19. QUE SUPUESTAMENTE Según ha informado el goTRABAJAN EN LAS 10 MIL bierno que ese personal se dedica a “vigilar la aplicación de las vacunas” BRIGADAS, O SEA HAN DE y en por lo menos cuatro estados se SER 20 MIL PERSONAS QUE descubrió el abuso que han hecho al vacunarse antes de la población mayor, TAMBIÉN LES HAN NOMBRADO como habían anunciado. “BRIGADAS CORRECAMINOS”. En Guanajuato, Guerrero, Nayarit y la Ciudad de México, por lo menos han sido descubiertos, por ejempló en el estado que quiere gobernar el señalado penalmente Macedonio, o sea en Tlapa, Guerrero, fueron descubiertos algunos de los miembros de la brigada de vacunación, que de las 200 vacunas que llegaron al Hospital General de la población aplicaron 191 y las restantes se dedicaron a los “sufridos servidores”. Casos muy similares se descubrieron en Nayarit y en la Capital de la República, y según personal de Salud del gobierno federal las brigadas de vacunación Correcaminos cuentan con personal de salud, pero quienes vacunan son del personal de salud y el resto de la brigada ayuda a vincular”. Así las cosas es que todavía se aprecia que va muy lenta la pretensión de inmunizar a la mayoría de los mexicanos, mientras por todos lados alardean las “brillantes” acciones que todavía están muy lejos para lograr el tan anhelada protección contra la enfermedad. ¡POBRES HABITANTES DE LA CIUDAD DE MÉXICO! Ahora sí que cuando no les llueve, les llovizna a muchos habitantes de la Capital de la República, quienes además del temor constante y rigurosos cambios en su vida diaria, ahora han tenido que sortear la terrible negligencia que demuestra la actual administración que dirige Claudia Sheinbaum Pardo, al haberse registrado un gran incendio en las instalaciones del Centro de Control del Sistema del Tren Eléctrico (METRO). Aunque se haga por funcionarios del gobierno capitalino, las acciones de limpieza y readaptación para que presten el servicio las tres líneas afectadas por el incendio, siguen padeciendo los estragos cientos de miles de usuarios, algunos de ellos tienen que pasar casi diez horas en el traslado de sus casas al trabajo y el regreso a sus viviendas. La Señora Sheinbaum, tan protegida y apoyada por el mismo Presidente de la República, ha estado dando la cara, aunque eso no ha sido suficiente y sus alegatos de que la posible causa de la conflagración es por el nulo o muy deficiente mantenimiento que se la brindado por años al complicado y costoso sistema de transporte. Hay que recordar que durante la administración del hoy poderoso político Marcelo Ebrard Casaubón, se encontró el desastroso estado en que estaba gran parte de la línea 12 del STC y que provocó miles de millones de pesos que tuvo que gastar el entonces jefe de gobierno del DF y hoy Senador de la República, Miguel Ángel Mancera Espinoza, quien por cierto el pasado sábado 16 cumplió 61 años de edad. Los terribles manejos de miles de millones de pesos, nunca fueron transparentados y mucho menos transparentados por Marcelo Ebrard Casaubón, quien como ha sido costumbre entre los políticos “esconden la cara”, mientras de miles de personas también sufrieron serios problemas en el transporte público. Hay que esperar que se solucionen los problemas del STC en el menor tiempo posible y que no busquen utilizar los trabajos para conseguir votantes en la próxima contienda electoral.
OPINIÓN
PRIVACIDAD EN REDES SOCIALES
E
n días pasados se genero en Redes Sociales un gran debate acerca del erróneo apoyo que brindara Manuel Andrés López Obrador (MALO), al ya saliente presidente Trump, solo porque la empresa que administra la plataforma WHATSAPP suspendió temporalmente las cuentas del segundo por incitar a la violencia en el vecino país del norte, al grado de que nuestro Presidente ya anunció que próximamente nacerá una red social auspiciada por el gobierno de la “CuatroTé”, y que promete que en esta red chaira no habrá censura, ya que para él fue muy grave que una empresa particular limitara la “Libertad de Expresión” de su amigo “Trun”. Es claro que López no sabe de lo que habla, y cree que de un día para otro podrá echar a andar una red social, sin copiar lo que existe, recordemos que la operación de las actuales están protegidas por cientos de patentes. Internet solo lleva cuatro décadas, lo que nos ha traído la llamada red informática global (www Word Wide Web), el fabuloso correo electrónico, empresas digitales, redes móviles acopladas a los teléfonos celulares, almacenamiento masivo de datos incluso en la “nube” y las redes sociales. Y ahora entramos al incipiente mundo del 5G, a las primeras ventajas del “Internet de las Cosas” y el protocolo de nuevos sistemas de pago electrónico directo (P2P), ideal porque no pasa por manos de terceros, me refiero a las Criptomonedas basadas en el BlockChain. Todo esto ha permitido nuevas formas de comercio cada vez mas globalizado y al alcance de cualquiera, el surgimiento de nuevos medios de comunicación, nuevas formas de trabajar y que la gente pueda sin lugar a dudas obtener toda la información que requiera, lo que permite todo tipo de nuevos negocios y entretenimiento. Este enorme cambio viene acompañado de cambios jurídicos necesarios que ahora le llamamos “Derecho Digital” y que es una incipiente rama del Derecho que nos obliga a los Abogados a dominar en toda su amplitud, y los estudiosos de este nuevo derecho nos damos cuenta que muchas ideas del derecho civil por el que nos hemos regulado durante siglos ahora colisionan con las nuevas prácticas internacionales y aplicaciones informáticas y la única forma de no estar expuesto a ello solo lo lograríamos yendo a vivir a una cueva aislados de la humanidad. El cambio que enfrentamos es de tal magnitud que pronto existirán Ciudades Inteligentes, vehículos completamente autónomos que podrán circular sin conductor, refrigeradores y aparatos domésticos que nos hacen la vida mucho mas sencilla, pero a cambio de perder privacidad ya que me convierto en un alto generador de información que bien analizada vale oro para quien la procesa. Gobiernos y empresas utilizan el Internet para mejorar sus operaciones y servicios, pero también la utilizan para controlar e inclusive manipular a los ciudadanos, y en época de elecciones manipular al electorado. Nuestro gobierno, aunque no lo reconozca utiliza tecnologías de la información para espiar a los ciudadanos, cambiar la opinión pública, etc. El mejor ejemplo de esto es la forma en que Trump ganó la elección del 2016, en base a la manipulación de los votantes utilizando los datos personales de estos, obtenidos de redes sociales y sus historiales de navegación, por lo que el uso de toda esta información recopilada día a día (“Big Data”) desde lo que manejas en cualquier navegador como Google, Safari o cualquier otro, les permite poder entender el comportamiento humano y después influir en él mediante la comunicación. Acaso tu crees amigo lector que las redes Sociales como Facebook, Whatsapp, Telegram o cualquier otra, ¿son de verdad gratuitas? Pues no lo son, el pago que efectúas es precisamente la información que generas al utilizarlas, el gran problema es que ninguno de nosotros leemos los contratos de adhesión, (términos y condiciones, voluntad de las partes) que aceptamos con simplemente dar un “Click”, no entendemos que les estamos dando la posibilidad de utilizar toda nuestra información personal en su beneficio, y perdemos protección de datos personales, seguridad de nuestra información. Es tal el vacío legal que las principales plataformas como Whatsapp, Facebook, etc. optan por autorregularse, máxime que estas nunca se someterán a nacionalidades o fronteras, son vivas manifestaciones de aquello que llamaban la ”Aldea Global”, y en esos “términos y condiciones” se fijan las reglas que tu aceptaste de antemano para utilizar esas plataformas, y es precisamente donde la Libertad de expresión genera límites éticos que las compañías, al amparo de ese contrato, hacen cumplir. Ya me imagino al señor López defendiendo, bajo el mismo supuesto de libertad de expresión a los que suben, por diversión, pornografía infantil, equivalente a incitar a la violencia, las empresas tienen la obligación ética y moral de sancionar la conducta, tal y como ocurrió con “Trun”. Todo esto nos lleva a nuevo mundo del Derecho Digital, aun en pañales en nuestro país, y dentro de este todas sus subespecialidades, ahora hablamos del Derecho de los Datos, del Derecho de Ciberseguridad o Derecho de la Seguridad de la Información, hablamos del CriptoDerecho aplicado a transacciones financieras tales como Bitcoin entre otras, hablamos. Del Derecho de los Robots, Drones y vehículos autónomos, hablamos de un nuevo Derecho Fiscal Digital, que trata de regular miles de transacciones electrónicas que el fisco nunca detectaría sin el uso de la tecnología digital, y hablamos de un nuevo Derecho Penal que trata de considerar como delitos miles de conductas anómalas realizadas con el uso de operaciones digitales o de telecomunicaciones. Esperemos que la plataforma chaira que lanzará nuestro Presidente para sustituir a Whatsapp incluya todo esto, mientras veamos el pleito que agarró contra los gringos, ¿Qué le deberá a “Trun”? PD: Si no quieres que Internet se entere, no lo pienses.
ES CLARO QUE EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR NO SABE DE LO QUE HABLA, Y CREE QUE DE UN DÍA PARA OTRO PODRÁ ECHAR A ANDAR UNA RED SOCIAL, SIN COPIAR LO QUE EXISTE, RECORDEMOS QUE LA OPERACIÓN DE LAS ACTUALES ESTÁN PROTEGIDAS POR CIENTOS DE PATENTES.
19
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Mónica Ortiz
Por | Alfredo Ponce
OPINIÓN
A
SOLDADOS SIN FUSIL
lberto siempre soñó con ser médico, la ilusión de verse vestido de blanco, con un estetoscopio en el cuello y auscultando a un enfermo, para llegar a un diagnóstico que pudiera curar el dolor de los pacientes, lo fue llevando hasta llegar a ser médico adscrito del IMSS, en el área de medicina familiar. Todo era miel sobre hojuelas, era joven, con una familia en formación y la vida le sonreía, hasta que apareció el maldito virus procedente de China y terminó siendo el encargado del área de COVID, en un hospital importante en la frontera de Tamaulipas. Pero la misma historia de muchos médicos del mundo, terminó contagiándose de la enfermedad temida y llegando hasta la gravedad extrema, de ser intubado. Los pulmones quedaron inservibles, del daño tan agresivo que sufrió el médico. Lo peor del caso, es que siempre estuvo en el frente de batalla, de una guerra en la que no le dieron un fusil para defenderse. Nunca tuvo los elementos suficientes para protegerse. El sistema inhumano para los trabajadores de la salud, simplemente se está dedicando a honrar a los que entregan su vida por curar la salud del pueblo, con palabras, pero los hechos están muy distantes. EN VERDAD QUE EL
CORAJE NOS INVADE, POR ABANDONADO A SU SUERTE Desgraciadamente, Alberto, el ESTE SISTEMA INJUSTO, médico soñador que quería salvar al QUE DEBERÍA ESTAR mundo, en este momento, requiere de un trasplante pulmonar y es muy COMPROMETIDO CON LOS triste que sus amigos y compañeros, MÉDICOS Y TRABAJADORES andan haciendo rifas para que por medio de la coperacha popular, se le DE LA SALUD, QUE ESTÁN pueda apoyar a él y a su familia. En EN SITUACIÓN DE CRISIS, verdad que el coraje nos invade, por POR HABERSE CONTAGIADO. este sistema injusto, que debería estar comprometido con los médicos NO SOMOS SOLDADOS, y trabajadores de la salud, que están SOMOS MÉDICOS. EXIGIMOS en situación de crisis, por haberse contagiado. No somos soldados, soQUE LAS INSTITUCIONES mos médicos. Exigimos que las insCOMO EL IMSS, SE HAGAN tituciones como el IMSS, se hagan responsables de los casos como el RESPONSABLES DE LOS de Alberto, para que se les ofrezca la CASOS COMO EL DE ALBERTO. mejor atención posible, en el estado de desgracia que se encuentran. No podemos permitir, que se tenga que andar pasando la canasta, para conseguir unos pesos para poder apoyar a una familia, que se encuentra en la angustia total. El sistema necesita rediseñarse, para que los médicos y trabajadores de la salud que están en la primera línea de atención, tengan seguros de atención medica, que les cubra todo a ellos y su familia, que se les otorgue becas de estudios a los hijos de los que han entregado su vida, por la salud del pueblo, que se les entregue la certidumbre de un techo digno, a quienes han quedado desamparados, por la ausencia de un jefe de familia. No podemos permitir que se siga abandonando a su suerte, a quienes entregan la vida por la salud de todos. PRESAGIO DEL CAOS Todos los días, nos damos cuenta, de que las estadísticas de desastre, por el número de victimas de COVID, va en aumento, la de ayer es rebasada por la de hoy, mientras que la de hoy será menor que la de mañana. Lo más desesperante, es que vemos que no hay planes certeros. No hay flechas de precisión. Hay solamente ocurrencias. Las política públicas, son incongruentes. Los políticos piensan que la gente se puede contagiar en la tienda que vende ropa, o lentes y hay que cerrarla, pero no se contagian en donde venden cerveza o en el camión donde se transportan. No nos damos cuenta, de que si hay cierre, tiene que ser total o no sirve de nada. No entendemos, que las reglas sin castigo, no sirven en este momento de la vida. Se requiere de leyes claras, para castigar a quien no sea solidario con el momento de crisis que estamos viviendo. Se requiere que ahora sí, los mejores hombres y mujeres, los más preparados se sienten a buscar las soluciones, que el pueblo necesita. No necesitamos de grilla, es momento de que los políticos profesionales, esos que siempre han vivido del sueldo del presupuesto publico, se hagan a un lado y que se busque la solución entre la gente mas preparada, los que verdaderamente saben lo que es un virus, cómo detectarlo y cómo combatirlo. Ahora sí, mas vale una colorada que muchas descoloridas, o nos ponemos las pilas o nos va a llegar el incendio a las casas de todos. ¿Cuántos muertos más se van a ofrendar, por el egoísmo de los políticos? Que mientras ven el llanto en la casa del pueblo, siguen pensando en como mantenerse en el poder. Mientras tanto, la familia de Alberto y de muchos Albertos que hay en el país continúan viviendo en la angustia total, de no saber qué les depara el mañana. No seamos insensibles, que nos podemos quedar sin médicos. Nos encontramos pronto.
LUCHAS SOCIALES
L
PANDEMIA POLITIZADA
o peor de la pandemia por Covid-19 ha llegado a México, no podemos negarlo las cifras son extremadamente desalentadoras, la sociedad está dividida entre los que creen en el Covid-19, los que se consideran escépticos a su peligroso contagio y aquellos que la necesidad les hace creer que son lo suficientemente fuertes para salir buscando proveer a su familia. No obstante, de tan grandes diferencias que surgen de las diversas formas para justipreciar esta pandemia de la idiosincrasia mexicana, tenemos otros factores que convierten este tiempo surrealista también en una época llena de incertidumbre, los gobiernos y la política preelectoral son otros factores negativos para superar este pico pandémico nacional de manera congruente. Hoy los gobiernos son los responsables absolutos de este terrible pico pandémico en el país y de que no se salga de los límites establecidos por sus obligaciones gubernamentales y por aquellos estándares sociales que tocan la conciencia humana y los derechos humanos básicos universales; sin embargo, otra parte NUESTROS GOBIERNOS de la responsabilidad de este moTODOS, EL ESTATAL EN mento inclemente y de que no sea una aterradora tragedia de muerte y JALISCO REFERENTE DE contagio es sin lugar a dudas la ciuMOVIMIENTO CIUDADANO A dadanía y pensándolo bien ninguna CARGO DE ENRIQUE ALFARO de las partes está dentro de un parámetro lógico de auto cuidado, soliRAMÍREZ Y EL FEDERAL daridad y unión para enfrentar está DEL PARTIDO MORENA CON cúspide de contagios masivos. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ En este sentido, resulta importante delimitar desde ese individuaOBRADOR, NO HAN LOGRADO lismo social que actualmente divide ESTAR A LA ALTURA DE LA los grandes pilares del país a quiePANDEMIA, TUVIERON CASI nes asumimos para afrontar el reto titánico de salud que desafiamos 10 MESES PARA PREVER Y dignamente como nos ha sucedido PLANIFICAR UN PICO COMO EL en terribles tragedias nacionales en QUE ACTUALMENTE ESTAMOS las que la población se une y funda empatía por los afectados; pero en VIVIENDO SIN QUE PASARA estos instantes epidémicos nos reABSOLUTAMENTE NADA COMO sulta imposible incluso respetar las LOS LOGROS DE GOBIERNO DE dinámicas básicas de medidas de emergencia, restricciones, paros de AMBOS. actividades, cuidados individuales y familiares, lo peor es que ni siquiera las primeras dos fases de aplicación de la vacuna respetamos, las cuales serían las únicas que deberían existir, las consecuentes ya son discriminación y ausencia de los principios de igualdad, no hemos logrado ser ese México unido y fuerte de otras historias nacionales, debido a que esto es ya una lucha de supervivencia humana y ni eso hemos logrado entender. Por lo pronto nuestros gobiernos todos, el estatal en Jalisco referente de Movimiento Ciudadano a cargo de Enrique Alfaro Ramírez y el federal del partido Morena con Andrés Manuel López Obrador, no han logrado estar a la altura de la pandemia, tuvieron casi 10 meses para prever y planificar un pico como el que actualmente estamos viviendo sin que pasara absolutamente nada como los logros de gobierno de ambos y eran los que habrían de generarnos las básicas y principales condiciones de salud trabajando los planes estratégicos para sobrellevar esta situación previsible desde el mes de marzo del 2020 consiguiendo evitar y disminuir los efectos de esta crisis por Covid-19, pero no esta etapa preelectoral los ha puesto a politizar el tema en general, lo usan para regalarse la culpa de las cifras, sembrándonos errores sociales y responsabilidades individuales, argumentando que son sus opositores los que mienten con respecto a los que realmente sucede en estos momentos de contingencia por Covid-19 estatal y nacional, aun siendo distintos perfiles políticos, ideologías incomparables y claramente opuestos, las excusas son las mismas son políticas y son electoreras. Nos toca vivir estos próximos dos meses con responsabilidad individual y familiar, con solidaridad social y mucha empatía al personal médico de todo tipo, porque desgraciadamente una evaluación a nuestros gobiernos políticamente correcta, solo nos llevaría a determinar que son y serán simuladores de sus obligaciones, nuestro país tiene todas las décadas podridas en materia política gubernamental y no han cambiado ni cambiará son los efectos de una sociedad politizada que al llegar al poder simulan gobierno y administración, esto es ya un sálvese quien pueda.
20
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
ATACAN A FOX NEWS
UN ACTO DE CENSURA
Aprovechando el río revuelto e ignorando la libertad de expresión y la libre empresa, la televisora CNN ha iniciado una campaña de presión política con el fin de que las difusoras de televisión por cable, restrinjan la señal a la empresa Fox News por haber transmitido el evento del Presidente Trump previo al ataque al Capitolio.
A pesar de que muchos festejaron el silencio impuesto a los trumpistas, la Canciller alemana Ángela Merkel dijo que el movimiento de Twitter era una amenaza en contra de la libertad de expresión. El líder de la oposición rusa Alexei Navalny declaró que ese era un “inaceptable acto de censura”.
POLÍTICA GLOBAL
>EL CONTROL DE LA INFORMACIÓN
CHINA SE BURLA Y ALEMANIA CONDENA CENSURA EN EUA Si algún fascismo llega a EUA, sería por medio de la Izquierda llamada liberalista (…) El fascismo empresa privada, pero bajo control absoluto total del estado sobre regulador.” En comparación con “el modelo conservador que dice menos gobierno, déjame tener mayor control sobre mi propio destino, menos gobierno sobre mis espaldas”.
RONALD REAGAN/ 1975, GOBERNADOR DE CALIFORNIA
M
Por: Jorge López Portillo Basave
ientras los americanos se dividen entre derecha e izquierda, el Gobierno de China aprovecha para criticar a dicho país, señalando su doble moral y su falta de libertades. Irónicamente China argumenta que en el país de las “libertades” se han cancelado miles de cuentas en redes sociales, por opinar diferente a las políticas del partido que ganó las elecciones en noviembre del 2021. Con lo anterior el gobierno comunista trata de justificar sus propias políticas de represión interna usando como ejemplo el caso USA y la seguridad nacional. Por otro lado, algunos militantes del Partido Comunista indican que en Occidente las libertades sólo son para los millonarios. El influyente diario relacionado con el Gobierno chino “Global Times” encabezó su portada con la nota: “La suspensión de Twitter a Trump, destrozó la supuesta superioridad moral de USA para criticar a otros en materia de Libertad de Expresión”. La nota emitida por columnistas pro Beijing, recuerdan que además de haberle cerrado la cuenta a Trump, las empresas Google, Amazon y Twitter se apresuraron a cerrar las puertas a empresas que podrían hacerles competencia o sombra como Parler y Rumble, con lo que se hace
Angela Merkel, canciller de Alemania.
Donald Trump, Presidente de los EEUU.
evidente –según los chinos- el monopolio anti comercial y anti libertades que se da en la superpotencia, misma que ya no puede sermonear a otros con su supuesta superioridad moral, que ha sido aplanada con este incidente en el que se demostró su doble estándar, dijo Li Haidong profesor del Instituto de Relaciones Internacionales de China. “El doble estándar norteamericano que intenta sobajar a otras naciones por supuestas violaciones a la libertad de expresión ha quedado destrozada”, concluyo el catedrático y político comunista. La nota recuerda que, en Twitter, Whatsapp y Facebook se difunden y de hecho enlazan carteles de pornografía infantil, de tráfico sexual, de tráfico de drogas y de tráfico de armas, mismas que no son cerradas. En la misma semana la joven congresista norteamericana Alexandra Acasio Cortez dijo que propondría la creación de una comisión legislativa para que el nuevo gobierno y los liberales puedan “reinar en los medios de comunicación” en búsqueda de limitar la difusión de fake news e ideas con-
Jack Ma, Presidente de “Alibaba”.
servadoras que pongan el peligro el modelo económico y social que ellos encabezan. Recordemos que la cancelación de las cuentas de Twitter a los seguidores de Trump fue bajo el argumento de que “podrían realizar violaciones a las políticas de la empresa”. Es decir, los cancelan porque en un futuro puede que hagan algo malo. Tal vez usted crea que la sanción fue por hechos pasados, pero en verdad si uno lee la leyenda de la página verá que dice “podrían”, es decir a futuro. CUIDADO CON LO QUE DESEAS Muchos empresarios de gran calado como el propio Bill Gates o Howard Schultz parecen admirar desde lejos el modelo chino, pero basta con dar un pequeño viaje a través del internet para saber que, en ese tipo de regímenes, el oponerse al Presidente sale muy caro. Recientemente el fundador y dueño de “Alibaba”, Jack Ma criticó al gobierno de su país, eso le vasto para que de inmediato se iniciase una investigación en su contra y en
21
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
LAS IRONÍAS DE LA VIDA
EL NUEVO TOTALITARISMO
En consecuencia, a las censuras o remociones, Europa y China aprovecharán para regular con mayor firmeza a las empresas gringas de redes sociales. Irónicamente Europa trató de hacerlo e incluso de imponerles altos impuestos desde el 2018, pero la administración de Trump se opuso.
El Presidente de Twitter fue filmado diciendo que por el momento se estaban enfocando en las cuentas de “Donald Trump”, incluyendo la cuenta oficial de la Casa Blanca de la que borran cualquier mensaje que suba el mandatario, pero que esto sería “mucho más grande y a largo plazo”, es decir van por todos los que no coincidan con su línea editorial.
contra de su empresa amenazándolo con expropiarla o encarcelarlo. En consecuencia, el empresario se apartó de los medios por varias semanas para así poder evitar acciones del Partido Comunista Chino en su contra, pero a la fecha el señor Ma y otros tres multimillonarios que recientemente criticaron al régimen de Beijing están desaparecidos. Lo mismo pasa con miles de jóvenes que ven al modelo socialista como algo deseable en el que se da de todo gratis a todos, sin saber que de esos países llamados “socialistas” ha habido éxodos de millones de personas que se mudaron a los países democrático-capitalistas como Alemania, EUA, Francia, etc., para poder tener esa libertad que se ejerce o que se ejercía en Occidente antes del Covid19. Mientras que China tiene campos de “reeducación” para los musulmanes Uighurs, en donde les infunden doctrinas comunistas, en EUA el abogado de la empresa mediática PBS, sugiere a la administración Biden “quitarles a los simpatizantes de Trump a sus hijos y mandarlos a campos de reeducación”, al mas puro estilo fascista y comunista. Me pregunto si los líderes económicos de Occidente o sus jóvenes inexpertos, estarán deseando algo que luego ellos o sus hijos padecerán.
Trump previo al ataque al Capitolio. A esta campaña se han sumado varios políticos del Partido Demócrata con el argumento de que dicha empresa es un peligro para la Seguridad Nacional. ¿Es acaso que la libertad de prensa debe ser únicamente para los que opinan como nosotros?
DOCE MESES DESPUÉS En este ánimo de globalización y de cooperación la Organización Mundial de la Salud por fin logró recibir acceso a la zona de Wuhan. Así es, a 12 meses después de iniciada la pandemia y ya que se eliminó cualquier rastro del inicio real de la infección, el Presidente Xi Jinping permitió a la entrada de expertos de la OMS que “investiguen la región”. Que vergüenza para la OMS y que muestra de poder por parte de China que durante todo este tiempo simplemente ignoró las solicitudes de la ONU-OMS en la que francamente Xi Jinping es el manda más.
CUESTIONAN EL BLOQUEO DE TWITTER A pesar de que muchos festejaron el silencio impuesto a los trumpistas, la Canciller alemana Ángela Merkel dijo que el movimiento de Twitter era una amenaza en contra de la libertad de expresión. El líder de la oposición rusa Alexei Navalny declaró que ese era un “inaceptable acto de censura”. Ambos líderes son muy poco afines a Trump, de hecho, Ángela Merkel ha tenido enfrentamientos con el Presidente de EUA y Navanly es archienemigo de Putin quien fue señalado como patrocinador de Trump en el 2016. Aun así, ambos han declarado que las empresas monopólicas con protección procesal como lo son Twitter y Facebook no deberían poder decidir qué tipo de mensaje político es aceptable o no. Claro podemos decir que esas empresas son privadas y por ende pueden hacer lo que quieran con sus plataformas, pero esas plataformas son públicas, es decir la idea es privada pero al ser designadas como “plazas públicas para el mercado de ideas”, gozan de una inmunidad procesal en los EUA, misma que se les otorga para mantener la imparcialidad en la red y sólo ser un vehículo, de lo contrario se convierten en editores y emisores de opinión como cualquier periódico y estación de radio sujetas a demandas por difamación o daño. La razón por la que esas empresas crecieron tanto es por sus herramientas, pero también por la protección que parce ahora ser impunidad para remover y editar contenidos.
CNN PIDE DESAPAREZCA FOX NEWS Aprovechando el río revuelto e ignorando la libertad de expresión y la libre empresa, la televisora CNN ha iniciado una campaña de presión política con el fin de que las difusoras de televisión por cable, restrinjan la señal a la empresa Fox News por haber transmitido el evento del Presidente
LIMITAR PODER DE “BIG TECH” En consecuencia, a las censuras o remociones, Europa y China aprovecharán para regular con mayor firmeza a las empresas gringas de redes sociales. Irónicamente Europa trató de hacerlo e incluso de imponerles altos impuestos desde el 2018, pero la administración de Trump se opuso,
argumentando que el imponer mayores regulaciones e impuestos a esas empresas era un ataque al modelo de “América First” y por tanto amenazó a Europa con contra atacar empresas de ese continente en EUA si trataban de afectar los intereses de las gigantes digitales americanas que ahora le han dejado sin acceso. La semana pasada tanto Europa como China anunciaron nuevas reglas para ordenar a las gigantes de las redes sociales llamadas “Big Tech”. De hecho, algunos países aprovecharon para iniciar procesos de sanción en contra de ellas por posibles actos de interferencia electoral. EL NUEVO TOTALITARISMO En 1975 el entonces Gobernador de California Ronald Reagan dijo: “que, si algún fascismo llegaba a EUA, sería por medio de la Izquierda llamada liberalista…” añadió, “el fascismo empresa privada, pero bajo control absoluto total del estado sobre regulador.” En comparación con “el modelo conservador que dice menos gobierno, déjame tener mayor control sobre mi propio destino, menos gobierno sobre mis espaldas”. El Presidente de Twitter fue filmado diciendo que por el momento se estaban enfocando en las cuentas de “Donald Trump”, incluyendo la cuenta oficial de la Casa Blanca de la que borran cualquier mensaje que suba el mandatario, pero que esto sería “mucho más grande y a largo plazo”, es decir van por todos los que no coincidan con su línea editorial. Al mismo tiempo, las centrales de inteligencia de EUA le piden a las empresas ayuda para “vigilar” a usuarios de las redes sociales y para acceder a la información personal de los mismos a cambio de mantener el famoso artículo 230 de La Ley que da inmunidad a dichas empresas para recabar datos y aplicar algoritmos que crean una adicción al uso de sus aplicaciones, mientras bloquean el crecimiento de competidores e incluso los sacan de circulación en un tipo cartel de empresas que se ayudan entre sí para sancionar o bloquear según sea conveniente. Una ayuda a otra, es decir “tu me rascas la espalda y yo te rasco la tuya”. ¿Será esta asociación de empresas y de gobierno para controlar a lo que se refería Reagan como el fascismo que llegaría a América? ¡Lo veremos muy pronto!
22
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Alberto Gómez-R. (*)
ECONOMÍA GLOBAL
BALANZA COMERCIAL FAVORABLE DE MÉXICO CON EEUU
S
LA CONFORMACIÓN DE NUEVOS BLOQUES ECONÓMICOS
on muchas y muy variadas las predicciones o pronósticos de lo que sucederá con la economía mundial en el 2021, la mayoría de estas quedarán en el camino, ya que se vislumbra un panorama de alta incertidumbre, tan similar como las apuestas a la ruleta en un casino. Sin embargo si de algo se puede tener certeza es que grandes cambios económicos se sucederán en los próximos meses, teniendo como catalizadores procesos políticos, como el cambio de presidencia en Estados Unidos; elecciones en Alemania –la economía más fuerte de Europa-; salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit); en la región latinoamericana se tendrán elecciones presidenciales en Chile, Perú, Ecuador, Nicaragua, Honduras, así como las elecciones más grandes de la historia en México, en las que se votará para renovar más de 21 mil cargos de elección popular, 15 de las 32 gubernaturas, 500 diputados federales, 30 congresos locales, y 1,923 presidencias municipales en 30 estados. De los resultados de los procesos políticos dependerá en mucho hacia dónde se incline la balanza económica por muchos aspectos, destacándose entre ellos, las alianzas comerciales que estos países logren concretar o asimismo cancelar, sobre todo con el bloque oriental, conformado por las potencias económicas emergentes lideradas por China e India, pero enlistándose además otros países que darán mucho de qué hablar en los próximos 5 años. Para países como México, es de vital importancia la estabilidad política y económica de Estados Unidos, no sólo por tener más de 3 mil kilómetros de frontera común, contar con la mayor cantidad de mexicanos fuera del país -más de 30 millones de connacionales- que significa una importante fuerza laboral generadora de riqueza, tanto para EE.UU. como para México, ya que por concepto de remesas (ganancias que los migrantes envían a su país de origen, normalmente a sus familiares, con el propósito de solventar sus gastos básicos) se recibieron casi 40 mil millones de dólares, una cifra récord, por arriba del 10% más que en 2019, representando el 3.8% del PIB en 2020, frente al 2.9% del año anterior, y esto a pesar de la pandemia del coronavirus. La balanza comercial de México con Estados Unidos -su principal socio comercial- de enero a noviembre del 2020 fue de más de 152 mil millones de dólares, un incremento del 1.69% con respecto al 2019; mientras que con Canadá -el segundo socio comercial de México- fue de poco más de 2,600 millones de dólares en el mismo período del 2020. (banxico.org.mx) La consolidación de los distintos bloques geográfico-estratégicos, será un factor determinante para la reconformación de los nuevos escenarios de la economía mundial, en la que China seguirá jugando un papel primordial, tanto con países occidentales como con sus aliados asiáticos. El 15 de noviembre del 2020 se concretó la firma en Hanoi (Vietnam), de uno de los más ambiciosos tratados de libre comercio a nivel mundial, la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés), que marcará la pauta de una importante proporción en la generación y distribución de la riqueza en el hemisferio oriental y parte del occidental. Este megatratado, el RCEP, incluye a los diez miembros de la Asociación de Países del Sudeste Asiático (Asean): Myanmar, Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam; además de China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda. Entre todos los miembros suman casi un tercio de la población mundial y el 29% del Producto Interno Bruto del planeta. El tratado será mayor que el T-MEC (Estados Unidos, México y Canadá) y que la Unión Europea. La gran importancia geopolítica del RCEP, cuya
Para México es de vital importancia la estabilidad política y económica de Estados Unidos. Esta semana toma posesión como Presidente de Estados Unidos el demócrata Joe Biden.
LA BALANZA COMERCIAL DE MÉXICO CON ESTADOS UNIDOS DE ENERO A NOVIEMBRE DEL 2020 FUE DE MÁS DE 152 MIL MILLONES DE DÓLARES, UN INCREMENTO DEL 1.69% CON RESPECTO AL 2019; MIENTRAS QUE CON CANADÁ -EL SEGUNDO SOCIO COMERCIAL DE MÉXICO- FUE DE POCO MÁS DE 2,600 MILLONES DE DÓLARES EN EL MISMO PERÍODO DEL 2020. (BANXICO.ORG.MX) concepción data del 2012, es que fue vista por China -el mayor importador y exportador de la región- como una manera de contrarrestar la influencia que Estados Unidos estaba teniendo en la región Asia-Pacífico bajo el gobierno de Barack Obama, con la promoción del Trans-Pacific Partnership o TPP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación
Económica), del que forman parte México, Chile y Perú, de América Latina, pero excluye a China como parte de la estrategia estadounidense de mermar la presencia e influencia del gigante oriental en el comercio con Asia y el continente americano. En 2017 el presidente Donald Trump retiró a Estados Unidos del TPP, por lo que creció el interés en el RCEP. La política económica de Trump, “America First” (“Estados Unidos Primero”), estuvo alejando el interés de mayor presencia económica de EE.UU. en otras regiones del mundo para centrarse en la propia, lo que benefició y fortaleció al RCEP. La administración del presidente electo Joe Biden, deberá decidir si continuar con la política económica de Trump, centrada en privilegiar el fortalecimiento de las empresas estadounidenses dentro de su territorio, que tuvo resultados muy positivos para la recuperación económica de EE.UU. antes de la pandemia del coronavirus, o bien, irse por la opción de buscar el reposicionamiento de la presencia estadounidense en otras regiones del mundo, lo que podría tener como consecuencia nuevamente el abandono del crecimiento de la economía de su país, que se debate actualmente en una complicada lucha socio-política interna, cuyo desenlace será definitorio para el futuro del otrora hegemónico imperio estadounidense.
23
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN / EDUCACIÓN Por | Isabel Alejandra María Venegas Salazar
EL DEBATE SOBRE LA REGULACIÓN
LAS REDES SOCIALES, ENTRE LA DEMOCRACIA Y LA CENSURA
U
no de los sucesos que más ha sacudido a la prensa internacional recientemente, es la toma del Capitolio en los Estados Unidos y la serie de repercusiones en el ámbito de la política tanto al interior como al exterior de ese país. Definitivamente se necesita saber bastante de relaciones exteriores como para poder opinar, pero en la cascada de implicaciones que se comenzaron a suscitar se encuentra una que a la mayoría de los seres comunes y corrientes nos atañe: el control de las redes sociales y los medios de comunicación. En el caso particular de los eventos sucedidos en Estados Unidos la preocupación se centra en dos factores: que el asalto a este emblemático lugar es convocado por el presidente de esa nación, considerada la más poderosa del mundo (todavía), pero además que quienes salen a manifestarse tienen el derecho legal de portar armas, elementos que vuelven sumamente delicada cualquier operación logística de control. Cadenas televisivas, Twitter y Facebook en su momento han considerado necesario cortar la transmisión de los mensajes con los que la población seguía nutriendo un fenómeno de ira descomunal. Sirva este caso para volver a poner como tema de debate la necesidad de regular las redes y los contenidos, teniendo por un lado a los defensores de la democracia y la libertad de expresión, y en contraparte a quienes consideran el grave peligro que representan los líderes sociales que se aprovechan de estos recursos para manipular a masas enardecidas, grupos que con llamados a la insurrección pueden generar todo un caos social. Considerando más allá el peligro que significa tener una población frenética y armada, veamos el factor de posibilitar los medios para que el mensaje correcto o incorrecto se difunda con toda libertad, velocidad y fuerza. La democracia sienta sus bases en esa compleja articulación de conceptos, ideas, símbolos, mensajes… todo un sistema llamado “comunicación” Ciertamente existe una gran dificultad para hacer un análisis entre las contradicciones que significan regular tremendo aparato de modo que no se digan malas palabras, que no se ofenda o denigre a ningún ser humano con expresiones que lastimen o agredan su persona. Difícil porque a nuestra era ha llegado la conciencia de la honestidad -decir lo que se piensa- y no reparar mucho en lo que el otro va a pensar o sentir. Corrientes que dejan de lado los protocolos que en su momento parecieron imposiciones de doble moral o artificios de la cultura de
CENSURAR CUENTAS COMO LA DE TRUMP Y SUS ALIADOS EN LA MISOGINIA, LA FALTA DE RESPETO A LAS INSTITUCIONES, EL RACISMO Y LA DISCRIMINACIÓN EN GENERAL, SON TANTO COMO BARRER Y ESCONDER LA BASURA DEBAJO DEL TAPETE. lo correcto. Es delgada la línea y se suele trastocar frecuentemente, porque en un momento se puede juzgar a alguien por usar el discurso políticamente correcto pero vacío y frívolo, o por el contrario criticar el descaro y desfachatez al decir las cosas sin tacto y asertividad precisas. Del mismo modo las redes sociales contienen esa interrogante ¿Qué se debe privilegiar, la libertad de expresión o el respeto a las formas aunque se reste contenido? Tim Berners Lee es un ingeniero en toda la extensión de la palabra. Hijo de dos grandes matemáticos, quienes habían formado parte del proyecto con el que se creó uno de los primeros y más grandes computadores: la Manchester Mark que ocupaba toda una sala, pero resultaba innovadora por representar el primer equipo con memoria RAM. El sueño del pequeño Tim era tener su propia máquina, así que desde pequeño comenzó a pensar y a diseñar una forma en la que todas esas piezas pudieran caber en una caja de zapatos. Para 1990 él no solo estaba creando el instrumento, sino los protocolos con los que podría hacerse de forma operativa el envío de información abierta. Su diseño se basaba en el objetivo principal de crear un medio para la comunicación universal dando paso a la World Wibe Web (www). El flujo de datos de manera ordenada, permitía el intercambio de información acerca de sus propias investigaciones y gracias a ello nacía toda una era, al mismo tiempo que ya daba muestras de su utilidad a través de difundir entre la comunidad científica los protocolos que el resto del mundo estaría aplicando pocos años más tarde. Berners estructuró con ello los fundamentos con los que la red se comenzaba a abrir al mundo, así se definió el lenguaje o etiquetas de hipertexto Hyper Text Markup Languaje (HTML) y el Hy-
per Text Transfer Protocol (HTTP), así como un sistema de localización de contenidos conocido como el Uniform Resource locator (URL). Suena fácil referirse a estos conceptos hoy en día, pero en realidad es abrumador pensar en lo mucho que permitió transformar nuestro mundo en tan solo 30 años a partir de una visión tan abierta como la de este ingeniero y su equipo de colaboradores; ahora podemos enviar y recibir documentos, pagos, videos, música, imágenes,…, podemos ir de compras, al cine, consultar al médico, visitar museos y navegar por las calles de cualquier lugar del mundo con solo tener una buena conexión de internet. Es la misma voz de ese hombre visionario, una de las tantas que se levantan para decir: ¡Ey, la red de internet no se hizo para ser censurada! No es esa la opción que nos va a permitir llegar a un nivel más alto de conciencia social. Callar los reclamos, cerrar las cuentas, bloquear las publicaciones, tiene dos elementos a su vez que son de gran consideración; por un lado son censuras que se hacen a partir de algoritmos, de programas que reconocen patrones pero que todavía no tienen la capacidad de analizar las situaciones desde la particularidad y el contexto. Por otro lado, seguimos cayendo en el error de considerar que al no pronunciarse los disparates, con ello desaparecen. Censurar cuentas como la de Trump y sus aliados en la misoginia, la falta de respeto a las instituciones, el racismo y la discriminación en general, son tanto como barrer y esconder la basura debajo del tapete ¡El problema está ahí! No desaparece con tan solo callarlo, sino que por el contrario, crece con el rencor de sentirse desatendido y olvidado por quien considera que al tener la razón, le es concedido también la potestad para ignorar al que piensa diferente. México por su parte enfrenta grandes atrasos en la discusión de temas que han quedado rezagados precisamente por la incapacidad de abrir debates serios, profundos y con la posibilidad honesta de reconocer en el otro una proporción de razón. Si las redes sociales están teniendo fallos por la cantidad de noticias falsas, las granjas de bots (usuarios artificiales), la dependencia a reacciones (likes), o la manipulación de las bases de datos para fines particulares, no debemos restar valor al milagro que nuestros ojos han sido capaces de presenciar, la maravillosa oportunidad que nos ha brindado internet y el compromiso que en cada una de las mesas locales tenemos para autenticar el discurso, fortalecer la comunicación y argumentar cada tema con ideas cada vez más profundas y honestas. isa_venegas@hotmail.com
24
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
BIOÉTICA
>CREAR COMITÉ DE BIOÉTICA EN LOS AYUNTAMIENTOS
MERCADOS MUNICIPALES FRENTE
A LA PANDEMIA DEL COVID 19 D
Por Omar Becerra Partida
Sería interesante incentivar a tener un Comité de Bioética en los distintos ayuntamientos para observar este tipo de problemáticas, como lo esta haciendo el colegio de notarios del estado, para poder dar una congruencia a este tipo de problemáticas que tienen años”. DR. OMAR FERNANDO BECERRA PARTIDA/ PRESIDENTE DEL COLEGIO DE BIOETICA Y TERAPIA DE JALISCO AC.
urante esta pandemia la economía fue un blanco fácil para el virus y más a los pequeños negocios en el estado, ya que ni a nivel federal ni estatal se les brindó una ayuda adecuada. A nivel federal no se les perdonó el pago de impuestos y a nivel estatal sólo se ofrecieron créditos, ojo, diferente al concepto de apoyos económicos que se dieron en otros países, y era de esperarse el siguiente año es electoral. Aunque no hubo un cierre definitivo de los mercados municipales, a lo largo del confinamiento, la ausencia de clientes desde que comenzó el estado de alarma les ha obligado a ponerse al día en nuevas tecnologías, digitalizándose y pasando al bando on line para salir adelante. Con la intención de atraer un mayor número de personas a este tipo de establecimientos y reactivar su economía, pero en realidad no ha sido del todo efectivo. Nos dimos a la tarea d investigar en los mercados municipales y nos encontramos con lo siguiente: Según uno de los locatarios comerciales del Mercado Adrián Puga, Víctor Manuel Martínez Sánchez nos comenta que, aproximadamente hace 60 años los mercados municipales nacieron, siendo un modelo que durante muchos años fungió como abasto de víveres para garantizar a las colonias respecto al consumo de los mismos. Al día de hoy estos centros de trabajo, se hunden en un pantano de malas ideas municipales, donde se señalan muchas cosas, pero, la realidad es que la indiferencia, desinterés no han propuesto nunca un rumbo para estos espacios, sepultándolos cada vez más. Muchos de los mercados se encuentran llenos de ambulantaje, el cual impide o desinhibe la entrada de los mismos por partes de los consumidores, no existe poder municipal ni humano que logre retirar esta modalidad de comercio desleal que daña a quienes subsisten en la formalidad. ¿Pero por qué no han podido acabar con el ambulantaje? Por las dádivas a diversos inspectores y sectores del ayuntamiento, esto genera dinero que no se
Las Direcciones de mercados son el resultado de compromisos políticos negociados para darle trabajo a los amigos.
contabiliza en las arcas de los Ayuntamientos, sino que se va resbalando de mano en mano de funcionarios de diferentes niveles. Varias administraciones se han encargado de generar miedo, zozobra, cacerías de brujas amedrentando y amenazando con un sin fin de mañas la regularización de giros y de ingresos. No se cansan de decir que los mercados no representan una entrada económica al Ayuntamiento, sin embargo nadie se ha preocupado por proponer un proyecto a largo plazo que abarque el tema estructural como el de usos y costumbres, capacitaciones periódicas, incentivar acompañar y apoyar a los nuevos emprendedores y buscar apoyos para los que toya están. Se limitan a inflar las intervenciones que muchas de las veces solo se las sacan de la manga y gastan millones de pesos en obras que no se necesitan, pues no se toman la molestia de hacer un estudio de mercado, ni tomar en cuenta las necesidades de los propios locatarios. Las Direcciones de mercados son el resultado de compromisos políticos negociados para darle trabajo a los amigos. La mayoría de las veces no completan el tiempo asignado para este puesto, dejando truncas sus propuestas al vapor y el puesto esperando a otro político que descubra el hilo negro. Y ahora con lo de la pandemia, nos vino a dar en la torre con sus medidas de bioseguridad, así como también la pedida de dadiva de diversos inspectores. Con esto nos dimos a la tarea de crear la Red de Mercados Unidos que somos un grupo de locatarios preocupados y ocupados en regresarle un poco de dignidad a este gremio que tiene como objetivo la integración de locatarios, para lograr un proyecto integral a largo plazo, para darle continuidad, rumbo e identidad a los mercados municipales, buscando encontrar ese lugar en el que aún se pueda crecer, como persona y comerciante. Nuestra red busca los siguientes puntos: Crear el consejo de mercados. Capaz de aprobar y proponer medidas e ideas para mejorar y darle continuidad al proyecto a largo plazo sin depender de las Direcciones de mercado. Una Asamblea anual la cual genere profesionalización, conocimiento de nuevas formas de vender, capacitaciones y la unión de este sector. Una cooperativa que funja como apoyo para los negocios Una editorial que se encargue de generar contenidos de todos los géneros con el tema de los mercados. Un museo de Mercados rescatando y resguardando lo
poco que existe como literatura, fotografías, documentos pinturas y de más expresiones que han pasado por ellos. Un fideicomiso que abrace nuevas propuestas. Una Incubadora de negocios la cual se encargará de incentivar acompañar a quienes decidan aventurarse dentro de los mercados. La creación de una secretaría de promoción encargada de capacitar y hacer mercadotecnia dentro de los mercados. Buscar apoyos económicos externos al ayuntamiento con el fin de mantener los edificios en las mejores condiciones (hablamos de patrocinios y comercialización y o un impuesto por vender productos dentro de los mismos). Interesante el testimonio del señor Víctor, referente a la situación que viven locatarios de mercados día con día, el olvido de autoridades municipales, como diversos locatarios lo mencionan los ayuntamientos están sumidos en corrupción. Bajo este orden de ideas, correspondientes a los párrafos anteriores, nos dimos cuenta que los mercados municipales han sido olvidados por las distintas autoridades siendo un lugar muy importante de manera turística, comercial y cultural que nos identifica. Es notable y sería interesante incentivar a tener un comité de bioéica en los distintos ayuntamientos para observar este tipo de problemáticas, como lo esta haciendo el colegio de notarios del estado, para poder dar una congruencia a este tipo de problemáticas que tienen años. Un comité de Bioetica a nivel gobierno en donde la Bioética, ciencia que tiene como objetivo este tipo de análisis, se ha hecho famosa por un lado ante la necesidad y el intento de dar respuesta “científica” a tantos problemas que en este sentido tiene la sociedad y por otro lado ante la búsqueda afanosa por parte de los medios de comunicación de masas, de noticias sensacionalistas y nuevas a toda costa. Por todo esto se hace necesario resaltar el lado beneficioso que sin duda la ciencia aporta y ello fundamentalmente, a partir de una toma de conciencia de lo que está en juego y de una actualización de todas las consecuencias sociales que esta pueda traer en beneficio de la sociedad. Este comité tendría como la misión de emitir informes, propuestas y recomendaciones para los poderes públicos de ámbito estatal y autónomo sobre materias relacionadas con las implicaciones éticas y sociales. Asimismo, se le asignarían las funciones de establecer los principios generales para la elaboración de códigos de buenas prácticas a nivel gubernamental para tener un equilibrio de fuerzas y la de representación de distintos sectores de la sociedad en los foros y organismos. Pero lo vemos muy lejos esta propuesta…
CONCIENCIA PÃ&#x161;BLICA
25
[Semana del 18 al 24 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
26
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
Sección
«VUELACERCAS» Por | Salvador Cosío Gaona
C
LAS SORPRESAS EN EL PLAY-OFF DE LA LMP
SE PERFILA UNA FINAL ENTRE NARANJEROS Y TOMATEROS
on grata sorpresa, al menos para la afición de la capital sinaloense, arrancó la etapa de semifinales de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) el máximo circuito beisbolero profesional que se juega en otoño-invierno, luego de que el conjunto de Tomateros de Culiacán hiciera la trastada a Yaquis de Ciudad Obregón de vencerlos en su propio campo del Nuevo Estadio Yaqui (NEY) en los dos primeros cotejos del serial registrados el martes 12 y miércoles 13 de enero en territorio de la antigua Cajeme, para luego, habiendo perdido el primero (viernes 15) y ganado el segundo (sábado 16) de los tres duelos a celebrarse en su casa, colocar la serie a su favor 3-1, a reserva de lo ocurrido ayer domingo en que pudieron haber obtenido su pase a la gran final por el título en el supuesto de haber salido victoriosos en el quinto duelo del serial. Pero, sin menoscabo de lo que haya resultado del quinto juego, hay que decir que casi nadie esperaba que los Tomateros hubiesen salido sin daño de territorio Yaqui y por ello es que hay sorpresa en el giro que dio el rumbo de estos playoffs de la LMP. El impredecible Rey de los deportes está haciendo de las suyas en este serial que quizá se haya resuelto en solo 5 enfrentamientos, siendo que se esperaba a un conjunto sonorense mucho más combativo. De hecho, la estadística estaba completamente a su favor, pues no hay que olvidar que el conjunto cajemense terminó como el mejor del standing con marca de 37 juegos ganados por 22 derrotas, seguido por Naranjeros de Hermosillo que culminó con 33 victorias por 23 fracasos. En esa misma estadística, Sultanes de Monterrey finalizó tercero con 29-27 y Tomateros en el cuarto peldaño igualando a 29 entre triunfos y derrotas. Ahora bien, quizá también entre quienes pronosticaban con cierta certeza una final sonorense entre Yaquis y Naranjeros, se adelantaron a hacer juicios después de que los de la tribu eliminaran con lujo de cierta superioridad y humillando a Charros de Jalisco, que como dice la canción del guanajuatense José Alfredo Jiménez, “por primera vez no metí ni las manos”, es decir, el escuadrón jalisciense no dio mayor batalla y fue una presa fácil para un rival que mostró mucha más hambre de triunfo y de gloria que los pupilos de Roberto “Chapo” Vizcarra, que se murieron de nada en el campo de juego. Tal vez esos mismos que elucubraban la eliminación de Tomateros y Sultanes en las semifinales también perdieron de vista que Tomateros es el actual campeón de la Liga invernal, y que no tan fácilmente renunciaría y entregaría su corona. De la otra llave semifinal que disputan Sultanes de Monterrey y Naranjeros de Hermosillo, habrá que mencionar se impuso la lógica y el conjunto sonorense hizo buenos los pronósticos al salir victorioso en su casa, el estadio Sonora de la capital de esa entidad, en los dos primeros enfrentamientos del martes 12 y miércoles 13 de enero. Pero no obstante que los regiomontanos ganaron dos juegos en casa logrando emparejar momentáneamente los cartones, perdieron el quinto duelo celebrado el domingo 17 permitiendo a la novena sonorense colocarse nuevamente al frente 3 juegos a 2 y regresar con la ventaja a territorio sonorense donde el martes los Naranjeros procurarán el triunfo para finiquitar el serial a su favor y obtener su pase a la final. De los sonorenses, quienes llegaron a esta etapa con etiqueta de favoritos, es preciso señalar que fueron el mejor equipo del certamen al terminar las dos vueltas del torneo en el segundo lugar, sumando un total de 18 puntos. Un equipo que a lo largo de la temporada regular y la postemporada ha mostrado solidez en todas sus zonas del campo de juego y
Los Naranjeros de Hermosillo han encontrado en los Sultanes de Monterrey una férrea pelea, pero son los favoritos para convertirse en campeones de esta temporada 2020-2021 y representen a México en la Serie del Caribe que se realizará en el Puerto de Mazatlán.
El impredecible Rey de los deportes está haciendo de las suyas en este serial de play-offs, donde el mejor equipo de la temporada, Yaquis de Obregón lo tiene Tomateros de Culiacán contra la pared. que es firme aspirante a llegar a la final e incluso a obtener el título de la LMP, por más que Los Sultanes tienen un buen equipo como para no ser avasallados abrumadoramente y ya lograron ganar el tercer cotejo del serial -primero efectuado en El Palacio Sultán allá en ‘La tierra del Cerro de la Silla’- y aun cuando están mostrando garra no será fácil logren descarrilar a los sólidos Naranjeros en su camino hacia la final. Lo que sí hay que decir y agradecer, es que los cuatro equipos que siguen en competencia no han desmerecido en esta etapa del certamen y han mostrado en diferentes momentos de los juegos razones de sobra para soportar que estén disputando las series semifinales. Hemos visto emocionantes duelos, potentes ofensivas, grandes lances defensivos y pitcheos sobresalientes, sin menoscabo de las sorpresas que han estado a la orden del día como suele ocurrir en el Rey de los Deportes que ya sabemos, nada está escrito hasta que se canta el último out. CHARROS Todavía con la resaca de la eliminación de Charros de Jalisco, es pertinente recordar, aún sea poniendo el dedo en la llaga, que en este tiempo de receso obligado por estar fuera de los playoffs, la directiva de los caporales albicelestes jaliscienses debe hacer una exhausta revisión de lo ocurrido al interior de la organización para evitar otra temporada tan desastrosa como la que acaba de finalizar para Charros. A lo largo de la agenda ordinaria dimos cuenta de los problemas que venía arrastrando el conjunto dirigido por Roberto “Chapo” Vizcarra, siendo evidente la falta de regularidad en
sus actuaciones que transcurrieron con múltiples altibajos. Su desempeño global no consiguió embonar y hubo peloteros que nunca pudieron mostrar consistencia en su desempeño. Y ni hablar de las erróneas decisiones directivas, los problemas administrativos, financieros y la ausencia de liderazgo ejecutivo en razón de los conflictos legales que les aquejan. Por si fuera poco, el manejo de protocolos frente a la pandemia fue torpe y deficiente, dando paso a que no pocos peloteros contrajeran la enfermedad por Covid-19 y tuvieran que cumplir sus respectivas cuarentenas en detrimento del equipo, destacando los casos de piezas importantísimas como Marco Tovar, Jesús Cruz Sustaita, e Ivan Salas. Un asunto que no se puede soslayar porque igualmente influyó de forma negativa está relacionado con los problemas recurrentes para pagar a tiempo la nómina, la falta de implementos tan indispensables como los bates, y que no hubo estímulos económicos a los peloteros (aún fuesen mínimos), siendo que no se puede entender la falta de recursos toda vez que los patrocinios no se vieron afectados por la pandemia, es decir, los empresarios cumplieron en tiempo y forma. Además, para encarar la postemporada, se cometieron errores significativos cayendo en improvisaciones, negligencia, el no escuchar adecuadamente a buenos asesores deportivos o darle valor a la experiencia de su gerencia deportiva evitando imponerle decisiones erráticas. Todo ello debe ser objeto de análisis y base en la toma de decisiones que habrán de venir de cara a la próxima campaña; cambiar lo que no sirva o no funcione y mantener lo que aporte y sume al equipo. Estar y ser parte de la organización de Charros de Jalisco debe ser un privilegio y con ese compromiso se debe honrar la franela pero también el puesto técnico o directivo que se ostente, y de igual forma, se debe cumplir en tiempo y forma con los compromisos adquiridos con los peloteros de manera que éstos cuenten con la seguridad y motivación para responder satisfactoriamente. Opinión.salcosga@hotmail.com @salvadorcosio1
27
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 Enero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
FUTBOL Por | Esteban Trelles
EL CLASISMO SE VIVE EN EL DEPORTE
C
CIRCO MAROMA Y TEATRO
uando de espectáculo se refiere nuestro país cuenta con un amplio abanico de actividades diversas entre las que destacan la cultura, artes y el deporte, donde esta última tiene en el futbol las preferencias de manera masiva por excelencia, como lo demuestran sus aforos que son sus estadios destacándose la capital del país con el majestuoso Estadio Azteca, obra por cierto de arquitectos mexicanos (Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares Alcérreca), cuya consrrucción inició el año de 1962 y fue inaugurado el año de 1966, con capacidad de 110 mil espectadores con modificaciones que en la actualidad 2021 es de 87 mil espectadores, cómodamente sentados en dos niveles que tienen los palcos en medio de su circunferencia, con la clase pudiente en los palcos respectivos. El Estadio Jalisco es una réplica del Azteca que inicialmente tenía una sola planta (1960) de 30 mil espectadores que se amplió previo al Mundial de 1970 a 60 mil, creándose Clubes Unidos de Jalisco con Guadalajara, Atlas y Oro, y se integró la Universidad de Guadalajara a mediados de los 70’s, desapareciendo el Oro por Jalisco. Mencionamos esta situación para establecer la importancia del futbol como espectáculo masivo superior a cualquier otra disciplina de conjunto. La Universidad de Guadalajara se incorpora como accionista y copropietario del inmueble teniendo la concesión del estacionamiento, que como dirían algunos “agandalló” ese jugoso negocio con el manejo administrativo y absoluto donde Chivas de Guadalajara forjó la mayoría de sus títulos de Liga anuales en ese inmueble renunciando a sus acciones por el empresario Jorge Vergara, donde la ambición para tener su propio estadio sacrificó el Club Social y Deportivo Guadalajara Colomos demoliéndolo y vendiéndolo al mejor postor así como el Club San Rafael Chivas para enfocarse en su estadio propio en la Zona del Bajío del poniente de la ciudad (Estadio Akron). Para algunos intelectuales (muy pocos), el futbol representa el populismo, donde en nuestro particular punto de vista la “Lucha Libre” lo es por excelencia, donde cabe perfectamente el término: Circo Maroma y Teatro en su máxima expresión con un espectáculo de “engaña-bobos”, con ídolos prefabricados donde los llamados héroes son los llamados “técnicos” y los villanos son los “rudos”, estos últimos participan directamente de las artimañas de los luchadores, donde el llamado réferi es copartícipe de las trampas y anti reglamentos deportivos ensuciando “La Buena Lid” de la competencia misma, un auténtico show donde los enmascarados son los ídolos de todos, princi-
La lucha libre representa lo que llamamos “circo, maroma y teatro”, en la plena expresión de la palabra.
El clasismo es un fenómeno social que aparece en todos los ámbitos por lo que el deporte no es la excepción donde la llamada aristocracia conservadora mantiene el entorno de la fiesta brava con propiedades rurales como haciendas y ranchos de ganado fino, con toros sementales de lidia. palmente la niñez teniendo su máxima leyenda de todos los tiempos “Santo el enmascarado de plata”, donde verdaderamente el fervor y la idolatraría de la gente era manifiesta a grado tal que la empresa Televisa lo llevó a la pantalla casera, haciendo películas como producto de exportación mundial, de una actividad deportiva identificada como parte de la cultura de este país de manera literal: a base de sangre, sudor y lágrimas.
En este sentido de la lucha de clases por llamarlo de esa manera, aparece la Tauromaquia de gustos refinados con nivel de excelencia, con espectadores en su inmensa mayoría pudientes, damas bellas y elegantes, esto es de nivel económico elevado donde curiosamente sus máximos exponentes que son los toreros nacen de la barriada popular, principalmente en sus inicios, con dinastías nacionales y españolas principalmente de jerarquía, que se juegan la vida cotidianamente con el animal que es el toro de lidia. El clasismo es un fenómeno social que aparece en todos los ámbitos por lo que el deporte no es la excepción donde la llamada aristocracia conservadora mantiene el entorno de la fiesta brava con propiedades rurales como haciendas y ranchos de ganado fino, con toros sementales de lidia, principalmente, donde los ganaderos hacen el deporte nacional que es la Charrería con un nivel económico elevado, la mayoría que se dedican al campo y a la crianza de animales diversos (caballos, toros, vacas entre otros animales), con un numero considerado de ellos que su mantenimiento por sí solo es elevado, aunado a los capataces, arrieros, entrenadores de animales de alta escuela, la indumentaria, los accesorios, trajes de gala, botas y botines de una indumentaria especial, destacándose el “traje de luces” de los toreros que son costosísimos, elaborados con bordados de oro y seda, algunos importados de España, que cuando el torero no es consagrado desde novillero paga sus toros de su propia bolsa donde la mayoría tiene a sus apoderados patrocinadores que son quienes se llevan un porcentaje importante que fluctúan en los toreros de línea de un mínimo de $30,000 a $ 300, 000 por corrida, que en España se cotizan de $1,500 000 a $3,500 000 euros. Por último, el boxeo que sus peleadores en su inmensa mayoría surge de la pobreza extrema, casi sin excepción, con familias numerosas que llegan a ganar cantidades estratosféricas por derechos de transmisión, la bolsa establecida por pelea, la publicidad en short y otras regalías que en el caso de Saúl “El Canelo” Álvarez, le pagaron un contrato de más de 365 millones de dólares por 11 peleas y que se vio truncado desconociéndose la indemnización hacia el peleador con Golden Boy Promotions en el que el tapatío “Canelo” quedo comó agente libre, cotizándose por separado con el 100% de ganancias. En conclusión el futbol como espectáculo ofrece a las mayorías una disciplina de las favoritas donde su afición tiene un lugar preponderante en el contexto mundial y en México existe un nivel óptimo que muchos jugadores extranjeros principalmente sudamericanos tienen la ilusión de venir a nuestra Liga MX.