COMPITEN POR LA CANDIDATURA DEL PAN A LA ALCALDÍA DE GUADALAJARA
FERNANDO GARZA
OPINAN EN CONCIENCIA
CÉSAR MADRIGAL
TOMÁS CORONADO
•Gabriel Ibarra Bourjac •Héctor Romero Fierro •Flavio Mendoza •Alberto Gómez •Alfredo Ponce •Armando Morquecho Camacho •Javier X. Hurtado •Esteban Trelles • Modesto Barros González •Salvador Cosío Gaona •Benjamín Mora Gómez •Luis Robles Naya •Zul de la Cueva •Mónica Ortiz
Director Gabriel Ibarra Bourjac
Semana del 1 al 7 de Febrero de 2021
PRECIO $7.00
Guadalajara, Jalisco / Año 12 / No. 574 /
RAMIRO HERNÁNDEZ:
EL PRI AÚN SIN TOCAR FONDO SIGUEN LAS RENUNCIAS JAVIER HURTADO
LA ELECCIÓN FEDERAL DEBE CANCELARSE POR COVID
“VIVIMOS UN PROCESO DE DECANTACIÓN Y DEPURACIÓN” TENDRÁN CANDIDATOS EN LOS 125 MUNICIPIOS Y 20 DISTRITOS ELECTORALES
2
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 Febrero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
LOS HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac
M
LO BUENO QUE NOS PUEDE DEJAR EL COVID-19
uy pronto cumpliremos un año de que un virus reflexión, si es que realmente somos seres racionales, pensaninvisible a la vista humana nos tiene en sus ma- tes, que aprendemos de lo que nos pasa, principalmente de las nos, presos, maniatados, nuestra vida gira en tor- tragedias, de los momentos difíciles, que nos deja enseñanzas, no suyo, sin que el mundo sea capaz de dominar- cuando curiosamente nos acordamos que existe un ser superior. lo o acotarlo hasta el momento. Y esa provocación bien nos puede conducir a la serena Lo mejor y lo peor del ser humano se ha puesto de manifiesto en esta pandemia. Los buenos corazones se han hecho meditación, estar con nosotros mismos y valorar lo que tenepresente, pero también la mezquindad y la miseria humana mos, valorar a la gente que queremos y que nos quiere, a ellas y ellos que están en peligro y de que con su oportunismo. en días o semanas los podemos perder, El caso de venta de oxígeno a preque nosotros mismos nos convircios estratosféricos es un ejemplo de la ¿QUÉ NOS DEJA ESTA EPI- amen tamos en estadística fría. maledicencia del ser humano, de ese DEMIA Y NOS MOTIVE A Basta hacer una repasada de gente afán de lucro, de avaricia que en todos conocida, amigos o familiares que ya la los tiempos y en todas las épocas se CAMBIAR Y SER DIFEREN- epidemia les quitó la vida. Duele perhace presente. Los ataques a enfermeder a un amigo, a un padre, a una maras y personal de salud en la vía pública TES? ¿DESPUÉS DE QUE a una hija, un hijo, un amigo, amies otro ejemplo de ello. PASE LA TORMENTA, CÓMO dre, ga, duele más cuando de repente se nos A nuestra generación este virus nos marcó y nos cambió completamente la SERÁ NUESTRAS VIDAS? ES va, de un día para otro, el que lo vimos esta semana y la próxima de repente se visión que teníamos de la vida, inmerUNA PREGUNTA PARA QUE nos informa que lo tienen intubado por sos en una cosmovisión materialista y este terrible virus o que ya no está con hedonista de adorar al becerro de oro NOS RESPONDAMOS EN nosotros. plasmado en ese afán de perseguir lo NUESTRO INTERIOR. ¿QUEmaterial, de hacer dinero y acumular riLA DESESPERACIÓN queza, dejando de lado los valores que REMOS TRANSFORMARNOS La epidemia ha sido larga, ya esmarcan la diferencia del ser humano, O CONTINUAREMOS CON tamos por cumplir un año de convivir con todo aquello que implica solidariella, la forma como la hemos vidad, nobleza, honestidad y nos permita LA INERCIA DEL PASADO? con vido es diferente, algunos retándola, la construcción de una sociedad más ¿SEREMOS MÁS HUMANOS pensando que le pela los dientes, otros humana. su alta peligrosidad y Y SOLIDARIOS? ¿ESTAMOS dimensionando muy preocupados por evitarla. Existe LA MEZQUINDAD El Covid-19 nos ha generado una CONVENCIDOS DE LA OPOR- desesperación, cansancio, ya quisiéque pasara, por supuesto que serie de sentimientos de todo tipo. El TUNIDAD QUE LA VIDA NOS ramos pasará, ¿pero cuántos meses más? No miedo a morir, el que seamos víctima lo sabemos, pero hay luz, ya se tiene del contagio y no vivir para contarlo. DA POSTCOVID? la vacuna, ¿cuándo nos tocará? No lo Al principio veíamos lejana esa posabemos, ya que existe un manoseo de sibilidad. Las noticias de la situación las mismas, como lo hemos advertido tan crítica de las familias de Italia y Escon la empresa Pfizer tanto en Europa paña que los tomó de sorpresa la epidecomo en México cuando ésta no cummia, creíamos que aquí no iba a pasar, ple con sus compromisos estipulados que nosotros somos distintos, que el en un contrato. clima, que estamos de alguna manera inmunizados por las epidemias que habíamos sufrido a través MIEDO A LO DESCONOCIDO de la historia y tantos argumentos que presentábamos. El humano no deja de ser contradictorio, porque cada Los políticos carentes de empatía y que adoran el poder -como el becerro de oro- se subieron sobre el covid-19 para quien reacciona diferente en determinadas circunstancias. La ver cómo le sacaban dividendos. Lo peor del ser humano, allí vida nos ha puesto ante un espejo que nos muestra lo pequeño que somos como seres humanos y que en cualquier momento en ese espacio, se expresó. La epidemia del Covid nos permite conocer más a la ca- nos podemos ir de esta vida. Concluyo esta reflexión con lo siguiente: ¿Qué nos deja rroña que nos gobierna, movida por la ambición de poder y acumular mayor riqueza que les permita alimentar el ego, la esta epidemia y nos motive a cambiar y ser diferente? ¿Dessoberbia y vanidad, lejos de construir una sociedad menos pués de que pase la tormenta, que vamos a cambiar de la vida? Es una pregunta para que nos respondamos en nuestro interior. desigual y más justa. ¿Debemos de cambiar o todo seguirá igual? ¿Volveremos a la normalidad de la vida pasada para seguir igual? ¿Seremos EL VALOR DE LA VIDA De lo bueno de esta epidemia es que nos puede llevar a la más humanos y solidarios? gabriel.ibarrabourjac@gmail.com
DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre
Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.
Gabriel Ibarra Bourjac Director General
J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico
Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo
Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto
CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 1 al 7 de Febrero de 2021. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Teléfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.
3
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del7 18 al 24 de 2021] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 1 al Febrero
OPINIÓN Por | Jorge Zul de la Cueva
CON TODO RESPETO
SI SE ABRIÓ EXPO, QUE SE ABRAN LOS PARQUES
E
TÁCTICA Y ESTRATEGIA
s importante, diría Benedetti, que no nos vamos simulacros y que miremos, como sociedad, más allá de la elección. Es urgente calmar los ánimos y acordar una ruta en la que se integre toda la sociedad. Necesitamos trabajar juntos y poner dique a los lodazales electorales para que ya no sigan dirigiendo la conversación en torno a la pandemia por la simple y sencilla razón de que esto no ha ayudado y hace mucho daño. Para lograrlo, aunque no soy una mesa, propongo un plan en cuatro puntos: Uno: Blindemos el tema de salud y tratemos de que no esté al centro de la grilla. Se van a caldear las cosas en lo electoral y la propaganda va a estorbar todavía más a la hora de comunicar estrategias. Lo primero, si me preguntan a mí, es despolitizar el tema. Sería bueno nombrar un vocero y que sea un personaje neutro, amable y claro, que no desborde pasiones, que sea un técnico. Eso ayudaría mucho a despolitizar el tema y a dar un buen mensaje. Sería una decisión estratégica sensata, bien vista y aplaudida. Hace mucha falta una muestra de voluntad y ésta de tajo ayudaría en todo sentido porque muestra incluso humildad y un giro de las cosas. Dos: Incidencia en lo urgente ya que es urgente. Lo de los tanques de oxígeno es ya un problema en la ciudad y el estado. Hay una mesa de expertos, que analicen eso, que nos cuenten como está la cosa, que presenten opciones y que le entren a garantizar que nadie muera ahogado porque no tiene para pagar. Eso sería bueno para MC electoralmente y para todos. ¿Qué esperan para entrarle a lo que preocupa a cada vez más personas? Tres: No simulen clausurando bancas, caen peor de gordos. Ricardo Villanueva tiene razón cuando pide que dejemos los juicios para después de los momentos críticos en los que es indispensable concentrarnos ahora. Tiene razón, pero eso hay que hacer que suceda y no se puede lograr cuando toman decisiones arbitrarias y no las explican. “No se quejen, pero ahí les va y no pregunten”, no es una forma de pedir cooperación. Nadie ha explicado por qué sí se puede abrir la Expo a cinco mil personas o sostener la ficción de que bares son restaurantes que deben estar abiertos, mientras las bancas de los camellones están clausuradas y los parques son vendidos como la cuna de la peligrosidad. ¿Qué pasó? ¿Por qué no dicen la verdad? Hay que
NO ESTÁ BIEN QUE LOS ADULTOS MAYORES NO PUEDAN IR A COMPRAR Y YA. ESTÁ FÁCIL RESOLVER ESO CON LA MISMA FUERZA DEL ESTADO: MARTES Y JUEVES DE 4 A 6 O SÁBADOS DE 9 A 13 SÓLO LOS ADULTOS MAYORES PODRÁN COMPRAR EN LOS SUPERMERCADOS Y LISTO, NO SE LES EXCLUYE NOMÁS, ESO ESTÁ GACHÍSIMO.
confiar en la sociedad y decirle lo que pasa. Es muy obvio que hay intereses económicos y que la ciudad no puede cerrar pero incluyan a la gente en la discusión en vez de ver como le toman el pelo. Cerrar los parques para decir que sí hay medidas cuando saben que se daña a la población con eso y que en el fondo acaba por ser una antimedida, no es ni estratégico. No funcionó el choro, no compramos, no sean
arrogantes y denle para atrás. Cuatro: Los protocolos o sirven para todos y aplican o no sirven para nadie y no aplican. Que la mesa de reactivación piense en todos los sectores y que las reglas de operación para unos sean las mismas para otros. Darle todo a un sector y quitarle todo a los demás es injusto. Veamos un ejemplo de no tomar en cuenta a un sector y meterle en líos, discriminándole de manera innecesaria: No está bien que los adultos mayores no puedan ir a comprar y ya. Está fácil resolver eso con la misma fuerza del estado: Martes y jueves de 4 a 6 o sábados de 9 a 13 sólo los adultos mayores podrán comprar en los supermercados y listo, no se les excluye nomás, eso está gachísimo. Además claro que se puede abrir Colomos y se puede abrir la barranca si se pudo abrir la Expo y claro que quienes tienen gimnasios deben estar tristes porque es injusto que los restaurantes que no son restaurantes estén atascados y ellos pagando renta esperando, del mismo modo que los que impulsan centros y proyectos culturales deben haberse dolido de que el recinto ferial más grande del estado si pudo abrir y ellos no. Tienen que gobernar y comunicar para todos los sectores, no sólo para los cuates. En resumidas cuentas faltan medidas claras, justas, comprensibles, que tomen en cuenta a todos los sectores y estén bien comunicadas. Hasta como proyecto electoral es lo más sensato que tienen a la mano.
PASTO, FOLLAJES Y DECK SINTÉTICOS PISOS LAMINADOS, VINÍL E INGENIERÍA
PANEL 3D Y MARCOS A LA MEDIDA
PÉRGOLAS, TECHOS Y DOMOS PERSIANAS Y CORTINAS
Plaza Santa Alicia Av. Guadalupe 6730 Int. 3, Col. Guadalupe Inn, Zapopan, Jal. 33 1435-9828 33 1817-0492 galeriadetallarte.com
4
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 Febrero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
>OPINIÓN<
Por | Javier X. Hurtado
INTEGRIDAD POLÍTICA: PEDRO HUMBERTO GARZA
U OPINIÓN
METÁSTASIS ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
Por | Flavio Mendoza
S
e publican los nuevos lineamientos del Programa la Escuela es Nuestra, en el que se incorporó el Programa Escuelas de Tiempo Completo en un transitorio dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2021. Sin embargo, el Programa, como anticipé en éste mismo semanario desde hace más de un año en diferentes columnas, desapareció. terminaron con más de 13 años de desarrollo de uno de los Programas más exitoso por sus resultados, para quedar con base en este nuevo acuerdo publicado el 26 de enero de 2021 en el Diario Oficial de la Federación, como componente 2 Jornada ampliada y Tiempo Completo. Ahora las escuelas públicas que prestaban el servicio de Tiempo Completo, tienen más incertidumbre que nunca, pues no sólo desaparece el programa, sino que posiblemente un número importante de esas escuelas. Entre diciembre y enero del año 2020 publiqué mi preocupación por una clara tendencia a desaparecer el programa, principalmente porque se aprobó sólo la mitad del presupuesto para ese año. Es decir que, alcanzaría para la mitad de los 27 mil planteles en el país, quienes suspendieron el programa por motivos de la pandemia, pero que ahora con el nuevo lineamiento del Programa la Escuela es nuestra, prácticamente desaparecen. Ahora, lo que fue el programa pasa a ser una un componente dentro del programa la Escuela es Nuestra, dejaron de existir formalmente las Escuelas de Tiempo Completo, para este 2021 como para los siguientes ciclos escolares, las escuelas deberán solicitar su incorporación al programa, se hará una selección por parte de la subsecretaría de educación básica para determinar qué escuelas entrarían en los componentes 2 y 3 para funcionar con jornada ampliada de 6 o tiempo completo de 8 horas de servicio educativo, dando prioridad a las escuelas en zonas de pobreza y/o marginación, lo que podría poner en riesgo de cancelar definitivamente el servicio en escuelas de Tiempo Completo que tienen operando desde que inició el anterior programa, que además han consolidado un proyecto educativo de tiempo completo en sus comunidades educativas. Otra prioridad son aquellas escuelas cuyos resultados educativos sean deficientes, sin duda hace falta incentivar el crecimiento en el ranking de las escuelas públicas, pero no pueden dejar de incentivar a las que ya están consolidadas y han entregado muy buenos resultados, la continuidad de un proyecto integral estaría en riesgo, lo que promovería la tendencia a la baja en aquellas escuelas donde el programa ya opera desde hace años.
AHORA LAS ESCUELAS PÚBLICAS QUE PRESTABAN EL SERVICIO DE TIEMPO COMPLETO, TIENEN MÁS INCERTIDUMBRE QUE NUNCA, PUES NO SÓLO DESAPARECE EL PROGRAMA, SINO QUE POSIBLEMENTE UN NÚMERO IMPORTANTE DE ESAS ESCUELAS. Otra de las preocupaciones es la intervención directa de los facilitadores autorizados para la organización y operación de las escuelas de tiempo completo, pues tendrán facultades hasta para la emisión del pago a los docentes, lo que tendría repercusiones de tipo laboral - administrativo. El pago a los docentes tiene una enorme diferencia entre el salario del docente y directivo con relación al salario de quienes estarán al frente de las Orquestas heredadas por Moctezuma Barragán al Sistema Público Educativo, por ejemplo, un director tendría por 15 horas a la semana de trabajo en este esquema de tiempo completo un pago de $5,017 pesos, mientras que un director de orquesta estará percibiendo $16,389, es aquí donde se puede constatar que nuestro sistema educativo deprecia el trabajo de un elemento fundamental del buen funcionamiento, que implica incluso la orquesta, en una escuela. La Escuelas de Tiempo Completo enfrentan hoy una dura encrucijada, pues en el acuerdo recientemente decretado ni siquiera establecieron el monto presupuestal que destinarían a este servicio educativo, considerando que se tuviera el presupuesto de 2020, que fue reorientado en el nuevo presupuesto de egresos, sólo se podría pensar en que alcanzaría para la mitad de escuelas, quedando la pregunta de, ¿cuáles escuelas serán las que saldrán del programa? Mientras millones de alumnos, sus familias y miles de docentes están en incertidumbre de saber si serán parte de este recorte, independientemente de que con ello se desaprovecharían miles de recursos con que ya cuentas las escuelas de este tipo. @FlavioMendozaNA
n gran concepto, para pocos. Un político que sea incorruptible y responsable, con posturas firmes y asentadas en sus principios y valores del partido o líder moral que representa como servidor público, están en extinción. Ya es muy cotidiano ver cómo todos “brincan” de un lado a otro, a su conveniencia. Qué tiempos aquellos en los que realmente se leían los estatutos de un organismo de interés público y se identificaban con sus principios y valores. Hoy en día, ya hacen coalición partidos políticos que por ideología estatutuaria no concuerdan. Increíble Poco a poco vemos cómo se denigra la figura del verdadero político profesional, con integridad política. Hoy en día más visible con el mal uso y aprovechamiento responsable de las TIC’s. No las utilizan para brindar información importante sobre el uso y aprovechamiento de los recursos públicos. Sólo se centran en publicitarse recorriendo obras, entre otras cosas. Estamos viendo cómo en plena pandemia la principal preocupación de las administraciones municipales es el “heredar” sucesor, sobre todo en los municipios más importantes de la ZMG a personas allegadas a los salientes vía “dedazo” por el mismo partido político del que emanan, posibilidad de reelección a modo a otros, reparto de posiciones de elección a interesados de peso que no pudieron, etc. Cero integridad. Por ejemplo, ¿cuántos ahorita no aceptan el pago de un laudo de cuatro millones de pesos por despido injustificado después de denunciar corruptelas? Nadie, sólo Don Pedro Humberto Garza Gómez (qepd). Lo cito: “Son tiempos –-dijo en el documento ante la autoridad laboral—de fortalecer las instituciones y no a las personas ni mucho menos llenar los bolsillos de dinero a pillos que al parecer se les está haciendo costumbre” (https://www. milenio.com/opinion/carlos-martinez-macias/sin-pediraudiencia/el-hombre-que-rechazo-cuatro-millones-depesos). Qué falta hacen personas cómo él. Integridad política no sólo se refiere a obrar con rectitud, limpieza, honestidad, franqueza y justicia en el llano campo de la labor en la que se menciona siempre que si no te enlodas te enlodan. No, para Don Pedro Humberto, la integridad, educación y formalidad eran sus cartas de presentación. Así como la entereza en la política no recae en colores, administraciones o intereses particulares, porque si no, no se es un político íntegro que represente los principios y valores siquiera de su persona, familia o partido político, tampoco lo es un político que sigue ese pensar. Decía Don Pedro Humberto que el día que se aliaran el PRI y el PAN se iba del país. Comprensible: leamos los estatutos de ambos. Ya se aliaron PRI-PAN-PRD por diputaciones federales por Jalisco. Garza Gómez ya hubiera hecho demasiado en este desorden político y social que arroja la pandemia para mejorar la atención y pertinencia diplomática que debe de tener el país y el estado. Sabía hacer política, de la fina y de la buena. Sus opiniones siempre inteligentes y valiosas que con especial disciplina atendía desde las 6am todos los días en múltiples medios de comunicación. Conjugaría la ética con la política, como Aristóteles el griego, como con Jorge Aristóteles ex gobernador (qepd), del cual fue uno de los sabios que lo llevaron a ser quien fue. Pedro, fue lo que quiso ser e hizo y apoyó a quien decidió, siempre con la convicción y amor al servicio público. Apasionado, creyente e incentivador del conocimiento literario del concepto en todo momento. Creó proyectos “de avanzada y alto impacto” (así decía y eran realmente), no por ocurrencia, sino por selección y determinación que en todo momento supo canalizar con gran inteligencia. En estos tiempos de inestabilidad como decía Don Pedro en su dicho cotidiano le serviría de mucho a los políticos actuales que están centrados en sólo posicionar y heredar puestos de elección “popular”: Humildad, inteligencia, presencia, prestancia, fragancia y humildad. Pero, sobre todo, hacen mucha falta demasiados como él.
5
CONCIENCIA PÚBLICA Ahora me presento con ustedes para que no haya rumores, no haya malentendidos. Estoy bien, aunque todavía tengo que guardar reposo”.
>Fuego Cruzado<
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR/
Existe el rumor de que EPN está enfermo. Ni lo creo ni lo deseo. Pero es una buena salida para su renuncia por su evidente incapacidad”.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR/
MENSAJE EN EL VIDEO 29 DE ENERO
>En Voz Alta<
[Semana del 1 al 7 Febrero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
5 DE JUNIO DEL 2014
>El Cartón de Lí<
>MARIANA FERNÁNDEZ/ Adiós a militancia de 15 años en el PRI.
¿A Zapopan por Morena?
Una gran pérdida significa para el PRI la renuncia de la diputada Mariana Fernández, quien venía fungiendo de coordinadora de la reducida bancada tricolor en el Congreso del Estado. Mariana, prima incómoda del Gobernador Alfaro y convertida en una de las voces más críticas de su gestión, dejó el PRI para integrarse a Morena y podría ser su carta oculta para la alcaldía de Zapopan, lo que representaría una sorpresa para tirios y troyanos, de concretarse. Mariana ha logrado construir una imagen positiva, muy bien vista por la opinión pública y con un buen ambiente en redes sociales.
>TONATIUH BRAVO PADILLA/ Que será el candidato de Hagamos a la alcaldía de Guadalajara.
Va Tonatiuh a Guadalajara
Hagamos está tomando en serio su papel de oposición y al margen de la alianza que tiene con Enrique Alfaro y Movimiento Ciudadano, su gran desafío es lograr el mínimo del 3% de votación para conservar y no perder el registro como partido político. Y con esa lógica debe de lanzar candidatos competitivos, particularmente en la ZMG, de allí que en Guadalajara decidan postular al ex rector de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla, quien esta semana renunció a la Coordinación de la bancada de MC en San Lázaro y seguramente será el candidato de Hagamos a la alcaldía de Guadalajara.
>FABIOLA LOYA/ Asumió la Coordinación de la bancada de MC en San Lázaro.
Asume Coordinación Federal Muy activa inició la diputada Fabiola Loya al asumir la responsabilidad de coordinar a la fracción legislativa de MC en San Lázaro al encabezar la Sexta Reunión Plenaria de Diputados de MC (virtual) que se realizó durante dos días con la finalidad de definir la agenda legislativa para el próximo periodo ordinario de sesiones. En estos trabajos tuvieron la oportunidad de tener un diálogo con miembros del gabinete federal, abordando los temas vitales, como economía, educación y covid con los titulares de SH, Arturo Herrera y Esteban Moctezuma.
DERECHO DE RÉPLICA DE JAIME HERNÁNDEZ: RECHAZA AFIRMACIONES DE MARIO ÁVILA Estimado director Gabriel Ibarra, agradezco me permita, a modo de derecho de réplica, publicar estas líneas en relación a lo escrito por Mario Ávila, en el aparente “artículo de fondo” denominado “EL GRAN DESAFÍO: MORENA VS MORENA”, en el semanario que usted dirige CONCIENCIA PÚBLICA, de fecha de publicación del 18 al 24 de enero de 2021, en el sentido de que “se me identifica con Raúl Padilla López”, pues tal señalamiento es completamente falso. Creo que es lamentable que un periodista que se precie ser objetivo e imparcial no verifique con elementos mínimamente comprobables una relación así. Por cierto, el artículo de Ávila es muy malo ya que llama a la posibilidad de que Morena disponga a su favor del padrón de los programas sociales, uso clientelar al que nos oponemos muchos. Trabajo en la Universidad de Guadalajara, pero eso en ninguna manera me convierte en gente de Padilla López, a quien únicamente he visto y saludado una vez hace 22 años. Como de igual forma me parece simplista que siendo Mario Ávila una persona identificada con los estudiantes de los años 60s y 70s del barrio de San Andrés, yo diga que es teco, por haber trabajado, él sí, para una de sus empresas. Ojalá que CONCIENCIA PÚBLICA, lejos de poner límites a sus articulistas y a la libre expresión, base de una sociedad democrática, les invite primero a no dar por ciertas fuentes anónimas, pues eso demerita el periodismo crítico e independiente.
6
[Semana del 1 al 7 Febrero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
RUTA ELECTORAL JALISCO 2021
CONCIENCIA PÚBLICA
BUENA PARTICIPACIÓN
LOS CANDIDATOS
“Como dirigentes lo que más nos anima es que a pesar de todo ha habido una gran participación de militantes, sobre todo muchos jóvenes, que siguen comprometidos, confiando que el PRI es una opción muy favorable para arribar a los puestos de representación. Se llevó a cabo el examen a aspirantes de 30 municipios en donde tuvimos más de un registro, tuvimos el registro de aspirantes en 106 municipios del estado”.
“Para el caso de diputados locales tuvimos propuestas en todos los distritos, con 62 aspirantes, en el caso de diputados federales tuvimos 42 aspirantes, 15 en los municipios que vamos en coalición. Esto habla que a pesar de las dificultades que vive el partido después del 2018, hay una participación y un ánimo de trabajo y triunfo para las próximas elecciones”.
>TENDRÁN CANDIDATOS EN LOS 125 MUNICIPIOS
RAMIRO HERNÁNDEZ:
EL PRI SIN TOCAR FONDO: “ES UN PROCESO DE DECANTACIÓN Y DEPURACIÓN”
E
Por Gabriel Ibarra Bourjac
Yo sí retaría a quienes hoy gobiernan que pasen a los resultados, que más que hacer mención a las esperanzas y lo que pueden construir en el futuro o quejarse del pasado, este es su momento, su responsabilidad y es tiempo de que cumplan con lo que se comprometieron”. RAMIRO HERNÁNDEZ GARCÍA/ PRESIDENTE ESTATAL DEL PRI
l PRI no toca aún fondo, después de la estrepitosa derrota de hace tres años en Jalisco y en el país, acepta su dirigente estatal, Ramiro Hernández García. “Creo que este es un proceso de decantación y depuración. Lamentablemente quienes en algún momento militan en el partido pensando solamente en la posibilidad de llegar a un puesto, en el momento que no se logra buscan otras opciones, digo lamentablemente porque parece que lo que menos importa son las convicciones. “Hoy que hay un número muy extenso de partidos, que andan a la caza de llevarse a quienes en algún momento se les ofrecen no deja de representar un alto riesgo de migración de algunos priístas que no logran lo que buscan en el partido tratan de encontrarlo en donde se los ofrecen”. El ánimo positivo no lo pierde el dirigente estatal del PRI, Ramiro Hernández García, porque pese a que son tiempos difíciles, postularán candidatos en cada uno de los 125 municipios del estado y en los 20 distritos electorales, lo que “es la mejor prueba de que este partido está vivo y que está en todas partes, como en algún momento lo expresó Luis Donaldo Colosio”. “Sí son tiempos difíciles para todos, pero en nuestro caso después de haber sido todo, porque fuimos gobierno federal, fuimos gobierno estatal y tuvimos gobiernos municipales, fuimos mayoría
“Estoy optimista, porque también encontramos en los militantes una enorme fortaleza y una gran esperanza de que podamos volver a ser el partido ganador que por muchos años hemos sido”, expresa Ramiro Hernández García en entrevista con Conciencia Pública.
en las cámaras, obviamente después de eso por el resultado que tuvimos no deja de ser un factor que ha creado un estado de ánimo”. Sobre el proceso electoral que está en marcha, el dirigente estatal del PRI da a conocer que en 76 municipios se ha registrado un solo aspirante y en 30 más de uno. En cuatro de los municipios han tenido dificultades para la operación política y en uno se registró un deceso. El PRI no abrirá los procesos a elección abierta, porque correrían el riesgo de no cumplir con la ley y la paridad de género. La Comisión de Postulación de Candidatos está facultada para dictaminar y establecer los mecanismpos de selección de los candidatos y candidatas. “Nosotros sabemos que para ganar una elección necesitamos un partido organizado, unido, con buenos candidatos y buenas candidatas, trabajando buenas propuestas. La primera etapa de la estructura la hemos cumplido, trabajamos en el proceso de elección de candidatos, cuidando la unidad interna del partido. Pensamos que llegando en estos términos estamos en una enorme posibilidad de lograr buenos resultados”. LA ENTREVISTA ¿Cómo está el panorama político para el PRI? “Estamos en condiciones inéditas, nunca habíamos vivido una circunstancia desde el punto de vista de la salud como el que estamos viviendo en este momento. Esto nos
establece un escenario de una enorme dificultad para hacer las campañas, en ese escenario nos hemos venido preparando. El PRI siempre se ha distinguido por tener una estructura territorial consolidada, afortunadamente tuvimos el tiempo para integrar una representación municipal en los 125 municipios del estado, tuvimos algunas dificultades en cuatro, en algunos casos por decesos, en otros por la misma dificultad en la operación política, pero en 120 terminamos la etapa previa a la elección con una estructura debidamente integrada”. De la misma forma indica que adicionalmente han estado trabajando en la creción de una estructura territorial a nivel de seccional, para llegar a la etapa electoral bien organizados. Viene el PRI de la mayor crisis que le ha tocado enfrentar como partido, en la pasada elección fue desplazado. ¿En qué condiciones están para poder superar esa situación complicada? “No negamos que es una de los tiempos más difíciles que nos toca vivir, esto ha provocado el desánimo de algunos que han terminado por dejar el partido, aún después de haber participado en las últimas elecciones. A nosotros como dirigentes lo que más nos anima es que a pesar de todo esto ha habido una gran participación de militantes, sobre todo muchos jóvenes, que siguen comprometidos, confiando que el PRI es una opción muy favorable para arribar a los puestos de representación. Llevaron a cabo el examen a aspirantes de 30 munici-
7
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 Febrero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
LO QUE AL PRI LE QUEDA
NO SABE SI ESTARÁ EN LA BOLETA
“Debemos de reconocer que no tenemos como partido algo que repartir, lo único que tenemos es oportunidades, espacios de participación. Afortunadamente hay muchos que siguen creyendo y participando en el PRI, tienen una convicción que a partir de su participación política en el partido pueden hacer realidad lo que consideran que hay que hacer en favor de la gente que más necesita”.
“No sé, a estas alturas no sé, porque estoy más metido en los temas internos del partido, en sacar adelante las candidaturas, aún no entramos a la otra etapa de postulación de candidatos de lista. Lo primero que está en mi proyecto es salir bien librado, cuidar que las cosas se hagan bien y tengamos a los mejores candidatos. Las otras oportunidades las iremos construyendo mucho a partir de qué nos conviene en lo particular y como partido”.
“En esta alianza del PRI con el PRD y el PAN, lo que está por encima de cualquier interés de carácter partidista o de carácter particular, es el interés del país”, indica el dirigente estatal del PRI.
MC DEBE PASAR A LOS RESULTADOS Hoy MC está al frente del gobierno de Jalisco, ¿hay hecho un mejor gobierno que el de ustedes cuando tuvieron la responsabilidad? Creo que somos un partido que comparativamente con quienes hoy gobiernan hemos dado resultados, no solamente hablamos de esperanzas, podemos hablar y hacer un balance de lo que se ha hecho en cada uno de los municipios y en cada ciudad del estado por los gobiernos priistas. En campaña habrá oportunidad de hacer un balance preciso de lo que se ha hecho ahora y lo que se hizo cuando nosotros fuimos gobierno, no evadimos el análisis de la realidad en términos de los resultados de gobierno, yo sí retaría a quienes hoy gobiernan que pasen a los resultados, que más que hacer mención a las esperanzas y lo que pueden construir en el futuro o quejarse del pasado, este es su momento, su responsabilidad y es tiempo de que cumplan con lo que se comprometieron”.
gente de la CNC lanzó amenaza después de que no hubiera candidatos campesinos en su distrito… “Creo que habría que distinguir entre la inconformidad y reclamo de algunos, obviamente la decisión de otros de salirse del partido. Hay quienes no tienen un motivo de inconformidad para salirse, solamente el hecho de que no encontraron lo que buscaban en el PRI lo van a encontrar en otro lugar en donde consideran que lo pueden obtener. Entiendo y acepto las inconformidades por quien en algún momento las decisiones que tomamos en el partido no están de acuerdo, esto lo entendemos a partir de que es válido el que en una negociación se pierden algunos lugares y se ganan otros. El PRI le entró finalmente en Jalisco a la Alianza Vamos por México… En esta alianza que el PRI está construyendo con el PRD y con el PAN, lo que está por encima de cualquier interés de carácter partidista o de carácter particular, pues es el interés del país, por eso en esta coalición de Vamos por México se han dejado de lado intereses y derechos que se tienen por parte de muchos militantes en determinados municipios y distritos, porque hay todo un acuerdo nacional, donde determinamos que hay zonas con liderazgos consolidados que se otorgaron a otros partidos. Nos queda claro que estamos pensando más allá de lo que regionalmente pudiéramos estar perdiendo, porque lo que está en juego es México. En Jalisco, entendemos que yendo juntos en los 20 distritos, seguramente en la suma tendremos oportunidad de tener mayor número de triunfos favorables a la coalición. Creo que esto nos debe de alentar más allá de que es entendible la inconformidad y reclamo que esto provoca”.
EL PRI SIN TOCAR FONDO ¿Ya tocó fondo el PRI? “No, no creo. Creo que este es un proceso de decantación y depuración. Lamentablemente quienes en algún momento militan en el partido pensando solamente en la posibilidad de llegar a un puesto, en el momento que no se logra buscan otras opciones, digo lamentablemente porque parece que lo que menos importa son las convicciones. Hoy que hay un número muy extenso de partidos, que andan a la caza de llevarse a quienes en algún momento se les ofrecen no deja de representar un alto riesgo de migración de algunos priístas que no logran lo que buscan en el partido tratan de encontrarlo en donde se los ofrecen. ¿Esperan más desprendimientos del PRI? El diri-
EL PRI GOBIERNA 15 MUNICIPIOS ¿Qué es el PRI actualmente en los gobiernos de Jalisco? El PRI no está representado en ninguno de los 18 fuimos distritos electorales del estado, obviamente no tenemos una presencia por un resultado de mayoría directa en ningún distrito. En lo municipal, también fue relativamente pobre con relación a lo que históricamente el PRI ha sido, obtuvimos 20 municipios, lamentablemente de estos 5 de los presidentes municipales fueron tentados por la provocación del gobierno estatal de Movimiento Ciudadano para que renunciaran al PRI y algunos se afiliaron, finalmente en estos municipios perdimos a los presidentes municipales que habían llegado por nuestro partido.
pios en donde tuvieron más de un registro, tuvimos el registro de aspirantes en 106 municipios del estado. “Para esta primera etapa de participación de candidatos, nos parece un número extraordinario que de un solo jalón hayamos llegado a un nivel de participación como este. Para el caso de diputados locales tuvimos propuestas en todos los distritos, con 62 aspirantes, en el caso de diputados federales tuvimos 42 aspirantes, 15 en los municipios que vamos en coalición. Esto habla que a pesar de las dificultades que vive el partido después del 2018, hay una participación y un ánimo de trabajo y triunfo para las próximas elecciones”.
¿Habrá elección de municipios para candidatos o habrá planilla de unidad? “Hemos decidido no limitar la participación de nadie, buscar sobre todo respetar la voluntad de los militantes. En ese sentido, tenemos 76 municipios hasta ahora donde se registro un solo aspirante, tenemos 30 con más de un registro. En los días que vienen primero vamos a esperar, tendremos ya el registro de precandidatos, una vez que se dictamina quedan en condición de precandidatos para pasar a otra etapa ante la autoridad electoral. Si en 76 tuvimos un solo registro, lo que refleja es que ha habido la capacidad política en cada uno de los municipios para llegar a acuerdos y postular un solo aspirante. Tenemos 30 donde habrá que hacer un proceso de diálogo que nos permita saber hasta donde podemos avanzar en el acuerdo entre aspirantes, de llegar con más de uno, estableceremos mecanismos que se acuerden con ellos para resolver quién de los que aspira se queda como la propuesta para ser precandidato. Hay un mecanismo, está regido por la comisión de postulación de candidatos, que es un organismo interno que está facultado para dictaminar las candidaturas, este organismo se creó para tener un mecanismo que nos permita garantizar la paridad de género. Si nosotros abriéramos de manera deliberada los municipios correríamos el riesgo de no cumplir con la ley y tener la paridad de género, por eso se estableció este método de elección que tiene esas facultades”. En esta elección, ¿quién es el rival a vencer? ¿MC, MORENA, PAN? “Si lo viéramos en función del último resultado, evidentemente los partidos que están en el gobierno son los que pudieran tener una mayor expectativa de triunfo. Si lo valoramos a partir de algunos datos que se conocen por algunas encuestas o sondeos que se han realizado, pensaríamos que sigue habiendo una esperanza importante en lo que Morena a través del presidente de la república ha venido despertando en muchos ciudadanos, donde a pesar de la falta de resultados todavía justificándose en el pasado o bien generando una expectativa que efectivamente habrá resultados diferentes a los que en algún momento dado se tuvieron, que la gente piensa que pueden darse y suceder, diría que es lo que todavía prevalece en muchos lugares. Aún es temprano, aun no iniciamos campañas, lo que hay en este momento es más una lectura de lo que la gente está pensando en función de los partidos, las siglas, que será distinto una vez que tengamos candidatos y se desarrollen las campañas”. EL PASADO ES HISTORIA Fuiste diputado local, federal, senador, alcalde de Guadalajara. ¿Dónde te ves después del 6 de junio? “Hay que sacar todo el proceso, después hay que defender voto por voto, hay que defender cada distrito, vamos a ver en dónde nos sumamos a trabajar. Creo que lo que me queda claro es que el pasado es historia, yo pude haber sido muchas cosas, pero el reto en el PRI a partir del presente es cómo nos reconstruimos, generamos condiciones para que las nuevas generaciones puedan hacerse cargo de la conducción política del partido y definitivamente cómo hacemos que el partido se transforme, modernice y se convierta en un espacio de participación política y de cambio de las nuevas generaciones. Ese es el gran reto, es lo que nos mueve, cómo podemos generar condiciones que permitan que el partido vuelva a ser la fuerza política que tuvo capacidad de sacar adelante al país y al estado”. NO SABE SI ESTARÁ EN LA BOLETA ¿Estará tu experiencia en el congreso del estado? “No sé, a estas alturas no sé, porque estoy más metido en los temas internos del partido, en sacar adelante las candidaturas, aún no entramos a la otra etapa de postulación de candidatos de lista. Lo primero que está en mi proyecto es salir bien librado, cuidar que las cosas se hagan bien y tengamos a los mejores candidatos. Las otras oportunidades las iremos construyendo mucho a partir de qué nos conviene en lo particular y como partido”.
8
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 Febrero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
RUTA ELECTORAL JALISCO 2021 CAMPAÑAS COMPLICADAS
SIN TOCAR FONDO
“Con esta pandemia que tú salgas a tocar puertas y a saludar gente, se va a ver mal y te van hasta escupir en la cara; ahorita los oigo muy campantes, muy seguros de sí mismos, se van con la finta muy rápido de que las campañas se van a hacer en las redes. Pero si tú tienes una cuenta de Facebook, de instagram, de tuitter y si sacas anuncios en google, todos te castigan”.
“Con todo eso que está pasando en el PRI, del corredero de gente, no sé si es la quinta o sexta vez que hay fuga masiva de priístas, ahora que es lo que ha pasado, al no tener candidatos fuertes están abriéndole la puerta a quien quiera; pero son gente quien no trae ni estrategia, ni dinero, ni tampoco creo que se los vayan a dar”.
>PRONÓSTICOS SOMBRÍOS
GILBERTO PÉREZ CASTILLO: EL PRI
PODRÍA CAER AL QUINTO O SEXTO LUGAR “ google, todos te castigan; por ejemplo ahorita Instagram y Facebook te castigan y te publican solo con el 10% de tus seguidores, pero siempre con los mismos porque quieren obligarte a que gastes dinero, a que pagues anuncios. “Creo que ni siquiera se han dado cuenta del tamaño del problema que traen, alguien que tenga 10 mil seguidores, que no son muchos, va a estar visible solo para mil personas, pero obviamente eso no significa que son personas de tu municipio o de tu distrito, son a donde Facebook los mande. Es decir la campaña digital de la que hablaban muchos, incluyendo al fallecido Jorge Aristóteles Sandoval, es un mito. “Alfaro sí, en efecto, tiene un ejército para el uso y manejo de las redes sociales, pero el ejército que sirve realmente es el de Morena, y eso yo lo he revisado con mucha calma, he revisado con mucho cuidado la red AMLO y la verdad es que yo no encuentro los bots y toda esa cosa, yo encuentro gente muy convencida y muy metida. Y en el caso del ejército de Alfaro, es que se trata de un ejército pagado y los pagados decían desde las viejas épocas en las guerras, que todos los mercenarios no eran buenos soldados”.
Por Mario Ávila
Los muertos que vos matáis, gozan de cabal salud”. Esta fue la frase muy socorrida que se escuchó en voz de los dirigentes, líderes, militantes y simpatizantes del PRI en Jalisco y en el país en el año 2012, una vez que se levantaron y andaron, tras la derrota que en Jalisco se extendió por tres sexenios y que a nivel nacional duró 12 años. Retomaron el poder, salieron de lo que pudo haber sido casi el aniquilamiento, se encontraron con una nueva oportunidad concedida por la ciudadanía en las urnas, pero la desperdiciaron. Persistieron en los errores del pasado, en los vicios de antaño, en el hambre de poder y de dinero y nuevamente la ciudadanía con su voto los echó por la puerta de atrás en la elección del 2018. ENTRE EL 5° O 6° LUGAR Hay estudiosos de los fenómenos políticos como el analista Gilberto Pérez Castillo, que dice tener una opinión nada extremista, sino realista y que ve al PRI al borde de la desaparición en este proceso electoral del 6 de junio del 2021. Y expone: “El problema que yo le veo, es que el PRI desde que nació, desde que creció, desde que era el gran partido en el país no se dedicó a formar cuadros y ese es un problema que yo le veo no solo al PRI sino a todos los partidos. Realmente nunca han capacitado a sus militantes y simpatizantes, nunca los han preparado por una razón elemental, no querían competencia. O sea la gente que tenía los liderazgos más arraigados como Don Guillermo (Cosío) no quería que compitieran con él para los puestos públicos, ni con sus hijos; Carlos Rivera hizo lo mismo e incluso hasta Aristóteles Sandoval cuando le tocó hizo lo mismo, cerrarse a sus cuates y cerrarle la puerta a gente joven a gente nueva. “Realmente nunca tuvieron el interés de formar gente joven, gente fresca, preparada, sino que todo se repartió entre los amigos y ahí está el resultado ahorita, los cuadros altos e intermedios que hay en el PRI prácticamente no son operativos para esta realidad en la que vivimos”, dijo. Pérez Castillo pone como ejemplo de la crisis que vive el PRI y de la caída drástica de sus preferencias ante la ciudadanía, en el hecho de que a pesar de haber obtenido muy malos resultados en el 2018, siguen en picada y no se detienen. La gente está huyendo, por ejemplo al Congreso del Estado llegaron solo 4 diputados y dos ya renunciaron. La más reciente en hacerlo fue la diputada Mariana Fernández, considerada una de las últimas cartas fuertes del tricolor, por su juventud, su capacidad y también porque no decirlo, por ser mujer. El análisis de Pérez Casillo continuó: “Yo creo que de los tres partidos que van a jugar juntos en la elección de diputado federal, creo que al PAN si le podrá ir bien, es un partido que sí va a tener un empuje para arriba; incluso quitando a Morena y MC en Jalisco, creo que es el único partido que va a tener una recuperación real. “Pero con todo eso que está pasando en el PRI, del corredero de gente, no sé si es la quinta o sexta vez que hay fuga masiva de priístas, ahora que es lo que ha pasado, al no tener candidatos fuertes están abriéndole la puerta a quien quiera; pero son gente quien no trae ni estrategia, ni dinero, ni tampoco creo que se los vayan a dar, porque creo que
“ES ABSOLUTAMENTE FALSA LA ASEVERACIÓN DE QUE ESTAS CAMPAÑAS SE VAN A GANAR EN LAS REDES SOCIALES”, CONSIDERA GILBERTO PÉREZ CASTILLO. como en otros partidos, la dirigencia es la que se queda con todo y es la que hace negocios con el financiamiento, les mandan las cosas ya hechas, porque ellos agarran los proveedores y controlan todo. “Realmente no podrás hacer ni estrategia ni traer dinero para moverte. Además, la parte legal y la parte social va a ser muy complicada; si no eres Morena y si no eres MC… a qué quiero llegar, Morena trae números muy altos en Jalisco y en el país, pero son número altos que ya vienen de hace cuatro años, no son números altos que se haya logrado apenas hace algunos meses y han sido muy sólidos al igual que los números del presidente. Entonces quién gana en una condición social en donde hacer campaña en la calle va a ser hasta mal visto. “Con esta pandemia que tú salgas a tocar puertas y a saludar gente, se va a ver mal y te van hasta escupir en la cara; ahorita los oigo muy campantes, muy seguros de sí mismos, se van con la finta muy rápido de que las campañas se van a hacer en las redes. Pero si tú tienes una cuenta de Facebook, de instagram, de tuitter y si sacas anuncios en
LA CARGA NEGATIVA Para Gilberto Pérez Castillo un detalle relevante es que si en estos momentos se pregunta en la calle porque partido no votaría, el PRI sigue en primer lugar, “se trata de un partido que sigue manteniendo el ‘privilegio’ de ser el partido por el que la gente no votaría. Entonces, traes esa carga –dijo-, no traes exposición, e incluso no traes ni idea… el PRI no tiene nada que ofrecerle a la sociedad, el PRI nunca se enlazó con la sociedad urbana, el PRI nunca ha generado un discurso para las grandes ciudades, ve los números que trae en la Ciudad de México, siempre queda muy abajo, aquí en la Zona Metropolitana trae un problema de discurso que no le dice nada a nadie. Agrégale los candidatos como Kumamoto –abundó-, que sí van a levantar votos, que sí van a generar expectativa. Yo creo que la elección se va a terminar dividiendo para Morena en su mayoría, MC en segundo lugar, yo creo que Futuro puede superar al PAN y el PRI no tiene para donde hacerse, si no es para disputar del quinto lugar hacia abajo en la tabla de preferencias de los partidos políticos. Pocos municipios, mínimos regidores, solo cuatro diputados y de ellos ya se les fueron dos, para lo que viene, yo lo veo muy complicado. A la pregunta de si es sano para la democracia la existencia de tantas opciones políticas para la elección del 6 de junio, Gilberto Pérez apuntó: “Si, definitivamente. Y yo creo que también es sano para la democracia que también, si ya un partido no tiene nada que aportar, pues que se vaya. Yo creo que la sociedad y la democracia ya debe tener esa vida ordinaria natural que si un partido ya no le dice nada a la sociedad, que se elimine y que dejemos de gastarle a un partido que ya no sirve para nada”. El PRI tuvo otra oportunidad en el 2012 y la desperdició totalmente –expresó-, porque Peña Nieto con los suyos, Aristóteles con los suyos, cerrados a cualquier otra expresión social. Y bueno el PRI con la sociedad realmente no se entiende, si tu revisas el PRI no tiene nada que hacer en temas de derechos humanos, en temas de desaparecidos, en cómo combatir la pandemia, en la reorganización urbana.
9
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 Febrero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN NO PEDIDA Por | Armando Morquecho Camacho
UNA SOCIEDAD POLARIZADA Y FRAGMENTADA
E
n julio del 2009, la escritora, novelista y dramaturga nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie ofreció una Ted Talk que tuve la oportunidad de escuchar por primera vez cuando cursaba la materia de Seminario Internacional de Derechos Humanos durante el 10mo semestre de la universidad. La conferencia en inglés se titula: ‘’The Danger of the Single Story’’, en ella, la escritora explora la influencia negativa que una ‘’historia única’’ puede tener y además, analiza las raíces de estas historias. Adichie argumenta que aunque las historias únicas, en algunas ocasiones, son el producto de un malentendiendo o de una falta de conocimiento acerca de otras personas, también, es posible que éstas sean malintencionadas y que tengan la intención de suprimir a un grupo de personas debido a un prejuicio. Durante la conferencia, Adichie comparte tres ejemplos de generalizaciones o de ‘’historias únicas’’ que ella experimentó a lo largo de su vida: primero, habla un poco de su infancia y de los primeros pasos que dio para convertirse en la escritora que es hoy. Recuerda que en su niñez los libros que consumía más, eran cuentos británicos y americanos para niños, lo que motivó que sus primeros cuentos se trataran sobre niños y niñas blancas de ojos azules jugando en la nieve y no de historias que reflejaran la otra cara de África. No fue hasta que descubrió la literatura africana que se dio cuenta que los cuentos y las historias podían proyectar a personas como ella, eso, comenta la escritora, la salvó de tener una historia única acerca de lo que la literatura y los libros debían ser. El segundo momento fue cuando su roommate en la universidad, asumió, con cierto tipo de pena bien intencionada, que todas las personas provenientes de África son pobres y carecen de habilidades o bien, de los conocimientos y las capacidades necesaria para manejar herramientas básicas del hogar como la estufa, sin embargo, en lugar de juzgar y guardar resentimiento a su compañera, Adichie reconoce que así como su roommate, ella también fue influenciada por una ‘’historia única’’, y así recuerda el tercer momento en el que se enfrentó a una ‘’historia única’’, cuando debido a la cobertura que los medios norteamericanos le daban al problema migratorio entre México y Estados Unidos, cometió el error de creer que todos los mexicanos anhelaban cruzar la frontera para así convertirse en migrantes. Con estas tres anécdotas, Adichie explica que el problema de los estereotipos no es que sean mentira, sino, que están incompletos, y añade que el peligro de los estereotipos y de las ‘’historias únicas’’ en una sociedad, es que definen por completo a un grupo de personas y determinan la manera en que la sociedad no solo los va a ver, sino en cómo serán juzgados ante los ojos del resto de la población. La escritora nigeriana concluye su grandiosa conferencia afirmando que: ‘’para crear una historia única, muestra a una persona como una sola cosa una y otra vez, y en eso es en lo que se convertirán. ’’ Uno de los principales objetivos que persigo escribiendo en este espacio, es traer a la exégesis literaria tanto mis ideas y opiniones políticas, como mis preocupaciones y pasiones respecto a los problemas que enfrentan Jalisco y México. Por ello, es que no me cansaré de decir que el rumbo social y político de mi país me preocupa; me preocupa, como ya lo dije la semana pasada, observar como la polarización se agudiza y la intolerancia ideológica se apodera poco a poco de muchos espacios en los que todos como individuos coexistimos. El 2020 fue un año complejo y probablemente la lección más valiosa que nos dejó es que con una sociedad polarizada y fragmentada, no podremos salir de la crisis en la que nos encontramos inmersos, hoy más que nunca necesitamos los unos de los otros, pero primero, tenemos que romper las cadenas, que como sociedad, nos atan a un sinfín de prejuicios, estereotipos y a ‘’historias únicas’’ que buscan presentarle al resto de la sociedad la verdad que un cierto grupo ha diseñado respecto a otro. Necesitamos tener presente que el poder político tiene un gran impacto en las historias. El poder, no solo expande historias, también, hace que las ideas persistan, y éste puede ser usado con la intención de controlar cómo se cuentan las historias, quién las cuenta, cuándo se cuentan y cuántas historias se le contarán a la sociedad. Las historias y las narrativas importan más de lo que creemos. Desde la Segunda Guerra Mundial y los conflictos bélicos entre Oriente y Occidente, hasta los conflictos
EL PELIGRO DE LA HISTORIA ÚNICA
EL 2020 FUE UN AÑO COMPLEJO Y PROBABLEMENTE LA LECCIÓN MÁS VALIOSA QUE NOS DEJÓ ES QUE CON UNA SOCIEDAD POLARIZADA Y FRAGMENTADA, NO PODREMOS SALIR DE LA CRISIS EN LA QUE NOS ENCONTRAMOS INMERSOS, HOY MÁS QUE NUNCA NECESITAMOS LOS UNOS DE LOS OTROS. políticos e ideológicos encabezados por los movimientos populistas en nuestro continente y en regiones de Europa como Hungría y España, las historias y las narrativas se han utilizado para desposeer y calumniar. Así como Adichie al descubrir la literatura Africana entendió que la escritura y la literatura era más que la simple historia contada por un continente alejado de la realidad que viven en otras partes del mundo, y así como descubrió, con un viaje a Guadalajara, que los mexicanos no somos los criminales que
los medios de comunicación describieron que éramos, nosotros podemos usar el poder político, el poder de las historias, los relatos y las narrativas para humanizar, para facultar y para restaurar la dignidad. Ciertamente nuestra sociedad se enfrenta a problemas verdaderamente grandes, y creo que si queremos hacerle frente a problemas como la desigualdad social, el cambio climático, y la inseguridad que continúa arrebatando vidas y destrozando familias, antes que ‘’ocupar’’ los espacios o ‘’derrumbar los muros’’, primero necesitamos dejar de lado esa visión política que refleja una constante necesidad egocentrista de demostrar que ‘’somos mejores que los demás. ’’ Hoy, debemos comenzar por construir y diseñar tanto historias como relatos, que enfaticen en todo lo que nos hace iguales, y no en aquello que nos hace diferentes, para así, fortalecer y restaurar nuestra conexión como iguales. Tal y como dijo Joe Biden en su investidura como presidente de los Estados Unidos de América: ‘’Debemos entender que la política no tiene que ser fuego que destruye todo a su paso. El desacuerdo no nos puede llevar a la desunión. Al contrario, debemos entender que en este mundo hay verdades y hay mentiras, pero la crisis actual nos hace un fuerte llamado a defender la verdad para derrotar las mentiras.’’ Usemos la política para derrotar los estereotipos, usémosla para unir y para así evitar que se continúen replicando las ‘’single stories’’.
10
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 Febrero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
RUTA ELECTORAL JALISCO 2021
75 PAÍSES CANCELARON
ESTÁ EN VEREMOS
“Actualmente hay 75 países en el mundo que han diferido sus elecciones constitucionales, porqué en México no. Y se han diferido desde elecciones parlamentarias, de Congresos, como en el caso de sistemas presidenciales o también elecciones locales; incluso para no ir muy lejos, aquí en Bolivia, decidieron suspender las elecciones presidenciales y del Congreso, a causa del COVID-19”.
“Pienso que en primer lugar, está en veremos si las elecciones se realizan, así que no adelantemos vísperas o demos por seguro que se van a realizar las elecciones, las condiciones están muy difíciles para que puedan efectuarse estas elecciones con las debidas condiciones de seguridad y de sanidad que se requieren”.
>VATICINA ALTA ABSTENCIÓN SI SE REALIZAN
IMPERATIVO CANCELAR LA ELECCIÓN POR EL COVID-19: JAVIER HURTADO T
Por Mario Ávila
Creo que lo más probable es que haya una alta abstención tanto por el asunto de la pandemia como por este desánimo que existe en la población; porque si no existiera la pandemia sí te podría decir “no pues será la elección un plebiscito para definir la continuidad de la 4T y la Refundación”. DR. JAVIER HURTADO/ PRESIDENTE DEL COLEGIO DE JALISCO
al como ha ocurrido ya en 75 países del mundo, en México debería tomarse cuanto antes la determinación de cancelar el proceso electoral del 6 de junio a causa de la gravedad de la pandemia ocasionada por el SARS-CoV-2, según opinión del presidente del Colegio de Jalisco, doctor Javier Hurtado González. Expuso que los riesgos de que se agudice mucho más la gravedad del impacto del coronavirus, son muy altos, por la gran cantidad de personas que se movilizarían el 6 de junio y en consecuencia dadas las estadísticas que se han registrado en índices de contagios y muertes, de salir a la calle más de 50 millones de personas en un solo día, serían funestas. Incluso apremió a las autoridades a tomar una determinación al respecto y a la pregunta de si estamos a tiempo para una decisión tan importante como esa, cuando el proceso ya arrancó meses atrás, ya se celebran las elecciones internas de los que serán los candidatos a los puestos de elección popular de los partidos políticos, el experto en derecho Constitucional, nunca titubeó: “Yo creo que cuanto antes, mejor, pero esa es una decisión que tiene que tomar el Congreso de la Unión y el órgano reformador de la Constitución, porque se tiene que enmendar la carta magna, quizá mediante un artículo transitorio por medio del cual se extienda el tiempo de gestión de la actual legislatura, por una sola ocasión y con la justi-
El doctor Javier Hurtado, presidente del Colegio de Jalisco, presenta sus argumentos sobre el por qué es conveniente que las elecciones del próximo 6 de junio se pospongan hasta dicieimbre próximo.
ficación de la grave situación de salud”, apuntó. No pasa nada –dijo-, si nos vamos a diciembre de este año en el proceso electoral y que la actual legislatura termine en marzo del año entrante, no pasa nada, solo les recortas el tiempo a los siguientes. Así que eso se puede hacer perfectamente, solo lo que se requiere es voluntad política y ahí también seguramente habrá un cálculo político, porque si los tomadores de decisiones sienten que en las encuestas les puede ir mal, a lo mejor entonces por conveniencia político-electoral y no tanto por consideración de la pandemia, decidan posponer o no las elecciones. Lo que sí es innegable –abundó-, no hay condiciones para realizar las elecciones, no se pueden realizar campañas porque se atenta contra la salud de la población, además si se insiste en realizarlas, son perfectamente impugnables. Para fundamentar la validez de su opinión, el doctor Javier Hurtado, expuso: “Actualmente hay 75 países en el mundo que han diferido sus elecciones constitucionales, porqué en México no. Y se han diferido desde elecciones parlamentarias, de Congresos, como en el caso de sistemas presidenciales o también elecciones locales; incluso para no ir muy lejos, aquí en Bolivia, cerquita de nosotros en América Latina, decidieron suspender las elecciones presidenciales y del Congreso, a causa del
COVID-19”. LA REELECCIÓN DE DIPUTADOS SERÍA ILEGAL La entrevista con el reconocido constitucionalista se inició con el planteamiento contundente de que se debe estar pensando con mucha seriedad, la urgencia de tomar la determinación de posponer el proceso electoral, para que se celebre quizá hasta el mes de diciembre del mismo año 2021. P. ¿Qué efectos espera usted de la relación pandemia-elección? R.- Yo pienso que en primer lugar, está en veremos si las elecciones se realizan, así que no adelantemos vísperas o demos por seguro que se van a realizar las elecciones, las condiciones están muy difíciles para que puedan efectuarse estas elecciones con las debidas condiciones de seguridad y de sanidad que se requieren. Estamos hablando de 163 mil casillas que tienen que instalarse para recibir el voto de más de 70 millones de mexicanos, se calcula que en cada casilla habrá al menos, si es que participa el 55%, estaríamos hablando de 55 millones de mexicanos. Eso significa que en cada casilla habría al menos 330 personas formadas, lo que significa que a 1.5 metros de distancia cada una, tendríamos una cola de medio kilómetro de longitud, imagínate eso con el sol a plomo, en pleno mes de junio, seguramente entre los electores habría gente que no soportaría el esfuerzo.
11
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 Febrero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
COLAS DE MEDIO KILÓMETRO
ENORME IRRESPONSABILIDAD
“Estamos hablando de 163 mil casillas que tienen que instalarse para recibir el voto de más de 70 millones de mexicanos, se calcula que en cada casilla habrá al menos, si es que participa el 55%, de 55 millones de mexicanos. Eso significa que en cada casilla habría al menos 330 personas formadas, lo que significa que a 1.5 metros de distancia cada una, tendríamos una cola de medio Km”.
“Y si las elecciones se realizaran, a mí me parecería un acto de enorme irresponsabilidad, porque eso implicaría mínimamente, imagínate 50 millones de personas que se estarían aglomerando y tan solo lo que implicaría el 1% de esos 50 millones de votantes, sería una cantidad brutal de contagios en un solo día y luego eso cómo se va a reproducir”.
van a decirte pues de los males el menor, no tengo de otra, ni modo que nos quedemos sin gobernantes.
Por la pandemia y la necesidad de la sana distancia de 1.5 metros, el doctor Javier Hurtado estima que se tendrían colas de cuando menos medio kilómetros en las casillas, si acude a votar el 55% de los ciudadanos empadronados.
P. Pero el riesgo no solo es para los votantes… R. Así es. Quién va a estar organizando a la gente a las afueras de las casillas para que guarde la sana distancia, si va a ser el INE, entonces el INE tiene que contratar al menos a 163 mil personas, porque son 163 mil casillas, e imagínate contratar a ese ejército para estar organizando a la gente, verificando que traiga su cubre bocas, de que guarde su distancia, en un proceso donde la votación habrá de ser muy tortuosa, muy lenta y habrá gente que va a va caer por la insolación si es que están ahí aferrados a querer votar. Y con relación a los funcionarios de casilla, habrá que ver si les van a poner trajes de astronauta, se dice que sí, pero luego entonces los representantes de partido van a pedir también la misma indumentaria, al igual que los observadores electorales. P. Pinta usted un panorama que da temor… R. Yo veo que en realidad, esta es una situación que debemos empezar a discutir y analizar en el país, seriamente, con responsabilidad se deben analizar todas las ventajas, desventajas y los riesgos que implicaría realizar la elección en estas condiciones. Y si las elecciones se realizaran, a mí me parecería un acto de enorme irresponsabilidad, porque eso implicaría mínimamente, imagínate 50 millones de personas que se estarían aglomerando y tan solo lo que implicaría el 1% de esos 50 millones de votantes, sería una cantidad brutal de contagios en un solo día y luego eso cómo se va a reproducir. Vas a convertir a este país en un cementerio, en verdad. No van a ser suficientes los camposantos que existen, para poder meter todos los cadáveres; ni todos los hornos crematorios que existen, para dar abasto a incinerar los cadáveres, lo que implicaría una grave crisis sanitaria. P. ¿No es usted muy pesimista? R. Yo soy un poco pesimista, pero como decía Carlos Fuentes, “el pesimismo es un optimismo realista y bien documentado”, asumiendo sin conceder que se realizaran las elecciones, no creo que nadie tenga en su mente y en su cabeza qué es la Refundación o qué es la Cuarta Transformación. Se le podría preguntar a cualquier persona y no sabrá decirte ni pio, ni papa de eso, ni siquiera los políticos lo saben ni lo entienden; ni los que lo están promoviendo.
A la gente ahorita lo que le importa son dos cuestiones fundamentales: la pandemia, sus familiares, sus conocidos, sus amigos, sus personas cercanas que saben que están enfermos, que están contagiados, que se están muriendo o incluso que se han muerto. Eso es lo que le importa a la gente en primerísimo lugar. Y en segundo lugar, que han perdido su trabajo, que no tienen para comer, que no tienen medios para subsistir, eso es lo que les importa, no la 4T ni la Refundación, no por favor esas son cosas muy sofisticadas y muy elaboradas, solo para los que las elaboraron. EL MANEJO DE PANDEMIA P. Y ya en ese escenario de que si se celebren las elecciones del 6 de junio, la jornada electoral intermedia servirá para evaluar justamente esos dos proyectos importantes de la Refundación y la Cuarta Transformación? R.- En mi opinión, la gente va a ir a votar sobre cómo los gobiernos han conducido su estrategia para enfrentar la pandemia, sobre esto van a ir a votar, no sobre la 4T ni la Refundación. En ese escenario, habrá que recordar que existe el fenómeno del clientelismo, que significa que cada partido en el gobierno, en todos los gobiernos que existen, van a tratar de llevar a sus fieles, a sus agremiados, a sus clientes, o a los que tiene en la nómina, los van a mover, pero yo no creo que sea una movilización muy importante que pueda ser significativa. Lo que quiero decir es que es difícil que nosotros podamos asegurar, decir, que los partidos que están en el poder, van a perder. Aquí hay un problema de una cierta concepción de la legitimidad, en el sentido de que los que están en el poder, no están en el poder por lo que hacen, ni por lo eficientes que son, sino porque las oposiciones que hay, no tienen ni la confianza ni la credibilidad suficiente para sustituir a esos que están en el poder. La gente puede ir a votar a favor de los que están en el poder, porque no tienen de otra, y es que de los males el menor. Esos que están gobernando están mal, los que los quieren sustituir están peor. Y eso la gente se da cuenta, habrá una situación encontrada porque algunos están criticando y cuestionan como se ha desempeñado cada gobierno con la pandemia, pero también
VATICINA ALTA ABSTENCIÓN P. ¿Pero como en todas las elecciones intermedias, el abstencionismo será el gran ganador? R.- Yo creo que lo más probable es que haya una alta abstención tanto por el asunto de la pandemia como por este desánimo que existe en la población; porque si no existiera la pandemia sí te podría podría decir “no pues será la elección un plebiscito para definir la continuidad de la 4T y la Refundación, pero yo pienso que esos elementos ahorita no van a entrar. Va a haber una gran abstención y en esa abstención lo más posible es que los que están gobernando, sigan gobernando. P. Dadas las condiciones que está generando la pandemia, ¿no cree usted que se corre el riesgo de no se cumplan los principios rectores de la democracia en la competencia electoral, es decir no están garantizados los principios como la certeza, la legalidad, la independencia, la imparcialidad, la equidad? R.- Que tema tan interesante Mario. Yo tengo la suposición de que si las elecciones se realizan aún en las condiciones que estamos diciendo, son perfectamente impugnables, sobre todo las de diputados federales y más particularmente en el caso de los que se van a reelegir. Mira, el Congreso de la Unión no cumplió con el mandato que le dio el órgano reformador de la Constitución desde febrero del 2014, para que hiciera las adecuaciones necesarias, ya sea en la Constitución o en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, para sentar y establecer las bases generales a las que debe sujetarse la reelección de legisladores y de munícipes. Ahí hay un problemón enorme, el principio de reelección se va a aplicar por primera vez a nivel federal en el país, en esta elección del 2021 exclusivamente con los diputados federales, no con los Senadores porque no hay renovación de la Cámara de Senadores, de ahí que los diputados a principios del año pasado, por ahí como en el mes de marzo, enviaron a la Cámara de Senadores su propuesta de iniciativa de reformas legales para regular y normar la reelección, en donde entre otras cosas se establecía que podían seguir en el cargo. El Senado de la República le dio para atrás, no obstante que se trataba de legisladores de los mismos partidos políticos, porque vio que era una reforma a modo, un traje hecho a la medida; entonces estos señores legisladores (diputados) lo que hicieron fue dejar pasar el tiempo para que se cumplieran los plazos fatales, ya que de acuerdo con el 105 constitucional no se puede reformar ninguna ley que tenga que ver con cuestiones electorales tres meses antes de que inicie el proceso electoral; el proceso electoral arrancó en la primera semana de septiembre, entones se debió haber publicado cualquier reforma, modificación que pudiera haber tenido como objetivo regular la reelección, a más tardar a finales del mes de mayo del año pasado. Lo que ocurrió es que en el INE se aprobó en la Comisión de Prerrogativas a Partidos Políticos unos lineamientos en los que se establecía que los diputados debían de solicitar licencia para separarse del cargo, porque no podías ser diputado y a la vez andar en campaña, por el asunto de la equidad. Eso crispó los ánimos en la Cámara de Diputados y entonces los legisladores le llamaron la atención a los consejeros electorales y a través de una determinación de la Junta de Coordinación Política el 27 de noviembre determinan unas reglas para su propia reelección, en donde se contempla que podían seguir en el cargo, lo que finalmente es aprobado por unanimidad en el pleno, aunque se tratara de una determinación contraria a lo que aprobó en su momento la Comisión respectiva del Consejo general del INE. P. Una situación muy importante y trascendente por el evidente desapego a la legalidad, doctor… R. El INE el 7 de diciembre se ve obligado entonces a reformar en una sesión de consejo general, aquello que habían aprobado y prácticamente transcribir lo que los diputados aprobaron, y eso fue lo que finalmente se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 16 de diciembre.
12
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 Febrero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
RUTA ELECTORAL JALISCO 2021
LOS EX GOBERNADORES DEL PAN
LA UNIDAD DE PANISTAS
“En el partido se ha venido teniendo una tarea fundamental, los ex gobernadores creamos una estructura en el partido para poder estar siendo una voz que transmitiéramos al interior y a la sociedad nuestros puntos de vista. Son momentos que tenemos que despeinarnos y decirle a los mexicanos es momento de despertar, no estar en un letargo y demos respuesta para los propios mexicanos”.
“En Jalisco también, se le hizo la invitación a Alberto Cárdenas, también a Emilio González Márquez, ambos rechazaron la participación, creo que se está hablando con Fernando Guzmán sobre algunas tareas importantes, hay apertura y conciencia de todos los panistas de que si no estamos unidos, si no trabajamos en unidad los resultados no serán positivos”.
> VOLVERÁ A PONERSE SUS ZAPATOS DE CAMPAÑA
FRANCISCO RAMÍREZ ACUÑA:
“DEBEMOS GENERARLE UN CONTRA PESO AL EJECUTIVO DESDE EL LEGISLATIVO” P
para que salvaguardemos la verticalidad, transparencia y legalidad de los votos. Tenemos que estar atentos con los maquiavélicos que se hacen a través de la presidencia de la república”.
Por Diego Morales
or considerar que el país atraviesa por momentos complicados y con la intención de generar un contrapeso al gobierno federal, el ex gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña regresa al escenario público, sacará de nuevo sus zapatos de campaña y realizó su registro como precandidato del Partido Acción Nacional a diputado federal por el Distrito 10. Entrevistado en el programa de radio “En Tela de Juicio”, el experimentado político panista aseguró que la lucha electoral que se viene es clave para el futuro del país, en ello la importancia de generar un contrapeso al ejecutivo federal desde las cámaras para salvaguardar la democracia y proteger las instituciones en el país. “Tomamos la decisión de participar en esta contienda electoral, tuvimos la invitación de muchos miembros del partido y consideramos que era oportuno podernos registrar, estando conscientes de la alta responsabilidad que se tiene hoy que los partidos de oposición debemos tener ante el régimen, consideramos oportuno participar tanto en las tareas internas de Acción Nacional, como en algún distrito electoral, para poder servirle a México desde la Cámara de Diputados”. LA ENTREVISTA ¿Qué lo motiva a estar nuevamente en la cámara baja? “Las circunstancias del país, tenemos momentos muy difíciles, lo que habíamos venido construyendo los mexicanos hoy viene siendo destruido, tenemos una total parálisis de un gobierno que so pretexto del tema de corrupción ha generado más corrupción, ha destruido instituciones y todos aquellos organismos que se habían creado, instancias de la sociedad no de partidos políticos para poder vigilar al gobierno en funciones y están encargados de destruirlos para no tener contrapesos y hacer lo que les plazca a plenitud de sus caprichos y poner en riesgo la estabilidad del país, eso no puede ser”. Siempre luchó por participar como panista puro, sin estar a favor de las alianzas. Hoy entra en una alianza con el PRI y con el PRD… “Sí, siempre he estado en contra de las alianzas, pero manifesté que en este momento dada la falta de pulcritud como se ha manejado en el poder legislativo, donde han hecho un manejo verdaderamente asqueroso de la mayoría, peor que en los tiempos priístas, consideramos que es importante que la Cámara de Diputados que de acuerdo con nuestra constitución es un contrapeso al poder público, podamos pelear en sentido electoral, el poder que la cámara sea un contrapeso para el gobierno federal y desde ahí podamos hacer la tarea que nos corresponde para evitar que se siga destruyendo a México”. UN HOMBRE DE RETOS Siempre ha participado cuesta arriba en la política, parece que lo suyo es estar en la oposición… “Bueno, es parte de la gran tarea que hemos realizado, que podamos transitar, los retos nos han gustado desde siempre, nacimos en la oposición, nos formamos en la oposición, fuimos siempre miembros de un partido de oposición, que cuando fuimos gobierno pudimos cumplimentar una serie de planteamientos que habíamos hecho como par-
Los retos nos han gustado desde siempre, nacimos en la oposición, nos formamos en la oposición, fuimos siempre miembros de un partido de oposición”, expresa Francisco Ramírez Acuña entrevistado en Tela de Juicio.
tido de oposición. Son retos importantes y hoy es un reto importante, México está requiriendo el esfuerzo de todos, de verdad es de todos. Me da gusto que haya un buen grupo de empresarios, que vayan por el partido que sea, pero que no sean de los aliados del propio gobierno en este momento y que participen, me da gusto que haya una gran actividad de la sociedad para poder participar a través de los partidos políticos. En el partido se ha venido teniendo una tarea fundamental, los ex gobernadores creamos una estructura en el partido para poder estar siendo una voz que transmitiéramos al interior y a la sociedad nuestros puntos de vista. Son momentos que tenemos que despeinarnos y decirle a los mexicanos es momento de despertar, no estar en un letargo y demos respuesta para los propios mexicanos”. Será una campaña atípica, está el escenario de la pandemia. ¿Cuál será la estrategia para recuperar el distrito que por muchos años fue panista? “Es una campaña atípica, sin embargo, los candidatos tendremos que hacer una tarea lo más cercano que se pueda con la ciudadanía, esto tiene que ser a través de comunicación telefónica, de comunicación virtual, de temas de correos para poder estar con ellos y hacer los planteamientos. Esto lo sabemos hacer, lo hemos hecho desde muy temprana edad en el partido, que me llevó a ser en su momento el diputado más joven, vamos a intensificar de manera puntual, guardando los protocolos en materia de salud para poder estar cerca de la ciudadanía y hacerle sentir que es importante su participación y su voto. El día de las elecciones tenemos que estar atentos, no tengo duda que todos los partidos se controlarán y harán las tareas que corresponden
LOS ZAPATOS DE CAMPAÑA ¿Todavía tiene los zapatos de campaña? “Todavía los tengo, tienen rato. Todavía le queda suela, pero espero acabármela en esta campaña”. ¿No va en red plurinominal? Se la juega en el distrito… “Estamos platicando con el presidente nacional Marko Cortés en ese sentido, pero siempre me han gustado los retos. El reto es el distrito 10. Es probable que sí vayamos también en la lista, pero lo importante es ir por el distrito 10 de Jalisco si así lo determina el Comité Ejecutivo Nacional”. Se habla de una reagrupación del PAN, con figuras protagónicas. ¿Qué posibilidad hay que Felipe Calderón, Margarita Zavala y su gente formen parte de esta unidad? “Creo que Marko Cortés ha tenido el tino para comunicar, hablar no solamente con los panistas jóvenes que de alguna forma ejercen liderazgo, sino que nos consta directamente en el grupo de ex gobernadores, que hemos estado teniendo varias reuniones con él. Ha hablado con nosotros, hemos podido manifestar todas las inquietudes, las deficiencias que vimos, él ha tomado nota, mucho lo ha venido resolviendo, sí hemos visto que cuando ha tomado decisiones lo ha hecho en beneficio del PAN. Efectivamente van personajes de la vida del partido, se le invitó a Alberto Cárdenas para que formara parte de la legislatura, tomó la decisión de no participar, pero sí se buscan una serie de personajes y esto le trae unidad al partido. Creo que los panistas nos estamos poniendo las pilas para decirle a México estamos para servirte”. ¿Esos vientos de unidad soplan también en Jalisco? “Sí, en Jalisco también, se le hizo la invitación a Alberto Cárdenas, también a Emilio González Márquez, ambos rechazaron la participación, creo que se está hablando con Fernando Guzmán sobre algunas tareas importantes, creo que hay apertura y conciencia de todos los panistas de que si no estamos unidos, si no trabajamos en unidad los resultados no serán positivos. Así como en su momento el PAN ha tomado decisiones para salvaguardar una serie de instituciones del país, es momento de decir que el PAN siendo la segunda fuerza política nacional, tenemos una grandísima responsabilidad como la que venimos construyendo desde 1939 y es momento de volver a participar con entusiasmo”. La alianza nacional con el PRI y el PRD no alcanzó a Jalisco, ¿qué tantos espacios ganará el PAN sin alianzas? “Se hizo un gran esfuerzo para que hubiera alianza con Movimiento Ciudadano, lo que hoy se tiene con el PRI y el PRD, que es importante a nivel federal para rescatar el tema de equilibrio, se intentó hacerlo con MC, se le insistió. Efectivamente hace 3 años Acción Nacional fue sumamente generoso con Movimiento Ciudadano, eso no lo pueden desmentir, el PAN le entregó todos los espacios, incluyendo las dos senadurías, donde pudimos ganar por nosotros mismos. Hoy MC no quiso participar de manera equitativa, consideraron que ellos pueden sacar adelante sus candidaturas y será una decisión que ya se verán los resultados en las elecciones”, puntualizó.
13
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 Febrero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
RUTA ELECTORAL JALISCO 2021
EN MI GOBIERNO ÍNDICES DELICTIVOS A LA BAJA
ARMAR UN BUEN EQUIPO
“Me funcionó bien la seguridad pública, todos los índices delictivos fueron a la baja, podías andar en la ciudad con cierta tranquilidad que hoy no sucede. Teníamos una ciudad más limpia, con aquella campaña de Atínale al Bote de Miguel Galván, que permitió que la gente se concientizara que la ciudad más limpia no es la que más limpiamos sino la que menos ensuciamos”.
“Una de mis virtudes fue tener un buen equipo, con personas que eran capaces de darme su punto de vista, aunque fuera contrario al mío. Hay cosas que se deben corregir, que no se deben dejar sueltas, pero estoy satisfecho con el resultado que dimos en la presidencia municipal y esa es mi carta de presentación con muchos ciudadanos que aún se acuerdan”.
>“LA GUADALAJARA DE HOY ES UNA CIUDAD SUCIA E INSEGURA”
FERNANDO GARZA:
ASUMO EL RETO CON OPTIMISMO; TENGO UNA EXPERIENCIA POSITIVA
“
ministración, hacer un trabajo cercano a la gente, con los miércoles ciudadanos, teníamos asistencia promedio de mil 500 personas, donde estaban presentes todos los directores, el alcalde asistía a todos, yo recibía a ciudadanos que planteaban sus problemas, ese acercamiento que tuvimos con la ciudadanía, con el programa de acción comunitaria, también mejoramos las escuelas del municipio, llevamos cursos de protección civil, hubo acciones importantes que no son mérito de Fernando Garza, sino mérito de un equipo, porque soy convencido que el presidente municipal es el director de una orquesta, pero si no tienes buenos músicos difícilmente podrás tocar una pieza que suene perfectamente.
Por Raúl Cantú
Manejar el gobierno de Guadalajara era complicado, hoy es más complicado, pero la experiencia positiva que tuve al frente del Ayuntamiento me permite tener herramientas suficientes para manejar adecuadamente la ciudad”, expresa el ingeniero Fernando Garza Martínez, quien es precandidato del Partido Acción Nacional a la alcaldía de la capital jalisciense. Tiene claro Garza Martínez que la Guadalajara de hoy es muy distinta a la Guadalajara de hace 20 años que le tocó administrar, ya que los problemas se han agudizado. El contexto actual, empezando por la epidemia del Covid-19, lo hace distinto. “Es una coyuntura diferente a la que me tocó y hay que afrontarla con inteligencia y con experiencia”, apunta al ennumerar los principales problemas que advierte impactan a los tapatíos. “La nómina de la capital se ha cargado demasiado y deja poco dinero para la obra pública”. “La Guadalajara de hoy es una ciudad muy sucia e insegura”.
LA ENTREVISTA ¿Por qué intentar volver a ser alcalde de Guadalajara? “Primero porque veo mi ciudad como está, la veo desordenada. Tengo la experiencia, el conocimiento, las ganas y porque aquí vivo desde hace 61 años, quiero a esta ciudad y creo que puedo aportar soluciones para que los ciudadanos de esta ciudad vivan mejor”. “Recibí la invitación de los panistas de Guadalajara para encabezar el proyecto. Ciertamente es un proyecto complicado, pero lo asumo con mucho gusto, con el optimismo que sé que es posible ganar la presidencia municipal después de los gobiernos que ha tenido Guadalajara en los últimos años, que nos dan la apertura a los ciudadanos a que piensen en el PAN como una opción de gobierno de nueva cuenta”. UNA GUADALAJARA MUY DISTINTA ¿Cómo ves la Guadalajara de hoy en comparación a la que te tocó gobernar? “Obviamente son situaciones diferentes, para empezar la pandemia que nos ha traído complicaciones. Consecuencia de la pandemia, mucha gente padece una situación económica complicada y que no se resuelve tan fácil. Encuentro una Guadalajara muy sucia, hasta cierto punto descuidada, que no estaba a este grado hace 20 años. La inseguridad se fue metiendo, antes hablábamos que al amigo de mi amigo le pasó esto, ahora ya es con gente cercana lo que está sucediendo. La administración que se ha llevado ha cargado demasiado la nómina de la ciudad, representa que se tiene poco dinero para obra pública, hay situaciones que hace complicado, además de la deuda que es alta. Es una coyuntura diferente a la que me tocó, hay que afrontarla con inteligencia, con experiencia, porque manejar Guadalajara si en aquél entonces era complicado hoy es más complicado, pero la experiencia positiva que tuve al frente del ayuntamiento me dará el tener las herramientas suficientes para manejar adecuadamente la ciudad”. El tema de seguridad se ha vuelto complejo, ¿qué
El Ing. Fernando Garza busca convertirse en el candidato del PAN a la presidencia municipal de Guadalajara.
cambios de fondo realizarías? “Creo que atender los problemas de seguridad son como ocho pistas, no puedes atender en una sola dirección. Platicaba con un policía viejo de la ciudad, dicen que sueltan a los muchachos de la academia solos, ya no lo hacen con una persona de experiencia para que fuera aprendiendo, es un gran error la manera en que vienen manejando la policía, hay pocos elementos, pocas patrullas. Asumiendo que la responsabilidad principal de la policía municipal es preventiva, sin la presencia del policía en la calle dejas todo a merced de la delincuencia. Se tiene que hacer una estrategia diferente, con presencia policiaca, con patrullas, cercana a los ciudadanos, estrategias sociales que ayuden que la gente tenga la posibilidad de tener más recursos, ayudar a los jóvenes a darle salida a situaciones complejas, con programas como el DARE que lo desaparecieron, que ayuda a concientizar a jóvenes y niños de los riesgos de consumir drogas. “ME FUNCIONÓ LA SEGURIDAD PÚBLICA” ¿Qué fue lo que más te funcionó como presidente municipal y qué perfeccionarías si los ciudadanos te permiten tener el cargo nuevamente? “Me funcionó bien la seguridad pública, todos los índices delictivos fueron a la baja, podías andar en la ciudad con cierta tranquilidad que hoy no sucede. Teníamos una ciudad más limpia, con aquella campaña de Atínale al Bote de Miguel Galván, que permitió que la gente se concientizara que la ciudad más limpia no es la que más limpiamos sino la que menos ensuciamos. El buscar que hubiera orden en la ciudad y en la ad-
PAVIMENTÓ 63 COLONIAS De las acciones que realizaste como alcalde, se recuerda el programa de infraestructura de pavimentación en el oriente de la ciudad… “Fue en toda la ciudad, fueron 63 colonias, el compromiso cuando llegué era que Guadalajara no tuviera calles de tierra. En el año 2001 había una cantidad importante de calles de tierra en muchas colonias de la ciudad, nos pusimos como meta dejar Guadalajara sin calles de tierra y afortunadamente lo pudimos hacer. Unas colonias con pocas calles, otras totalmente, pero en toda la ciudad se hizo obra, menos en el poniente que no había calles de tierra. Eso nos permitió dejar un compromiso de Guadalajara sin calles de tierra y eso fue importante. Además arreglamos 52 mercados que estaban muy dejados de la mano de Dios”. ¿Cómo será el proceso del PAN para elegir al candidato? “El PAN es el único partido de todos los que van a competir que su membresía participará en un proceso democrático para elegir el candidato. Esto se dará el día 14 de febrero, habrá urnas para que todo aquél que quiera participar en la próxima elección como candidato a Guadalajara lo haga y elijan a quien crean que puede representar mejor al PAN en la próxima elección. El padrón de Guadalajara son alrededor de 3 mil personas, miembros activos, calculo que un 70 por ciento estará participando de manera concreta ese día”. ¿Cómo te sientes para ir a la interna? “Me siento optimista más no confiado, porque pudimos juntar una gran cantidad de firmas, arriba de lo que exigía el reglamento, porque he estado platicando panistas de todos los rumbos y ha sido positiva la respuesta hacia mi persona. La mayoría de las personas reconocen que quien es más conocido fuera es un servidor, el que tiene mayor posibilidad de ser competitivo es un servidor, esto alienta a muchos panistas a apoyarme y en eso estoy trabajando”. LA EXPERIENCIA De tu perfil, destaca la experiencia, ocupando diversas responsabilidades en el campo de la política… “Fui diputado federal de mayoría, fui secretario particular de Alberto Cárdenas, fui presidente municipal de Guadalajara, fui delegado de la SEDESOL en Colima, funcionario de la SAGARPA, esa es mi experiencia en la administración, de todas he aprendido, he dado resultados, es lo que permite que el nicho panista voltee a verme para representar al partido, sin detrimento de mis compañeros de partido, creo que los tres que están participando tienen merecimientos, ya será la membresía quien decida a quién va a apoyar”, puntualizó.
14
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 Febrero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
RUTA ELECTORAL JALISCO 2021 PROGRAMAS EXITOSOS
LO INVITARON LOS PANISTAS
“Hay que recuperar los programas como el miércoles ciudadano, recobrar la confianza de la gente que vive en Guadalajara, facilitar las condiciones a todos los que acudan al gobierno y ser humanistas, gobernado con una vocación real con los principios del partido que están plenamente identificados”.
“Con mucha satisfacción he visto que muchos panistas de corazón, de muchos años, han visto una buena alternativa para apoyarme, se han estado motivando, esos cuadros que habían dejado de participar por las condiciones y oportunidades negadas en algunos momentos empiezan a motivarse y decir ahora sí el PAN va solo y va a demostrar que tiene que regresar a sus orígenes”.
>FUE FISCAL DEL ESTADO DURANTE SEIS AÑOS
TOMÁS CORONADO:LA INSEGURIDAD EL TEMA PRIMORDIAL DE GUADALAJARA L la oportunidad los miembros activos y los ciudadanos”.
Por Diego Morales
Una de las cosas que me motivan a regresar a la función pública es el deterioro de la seguridad de los ciudadanos, que es una inercia nacional pero hay muchos programas y estrategias que se dejaron de hacer donde teníamos un estado y un municipio con mejores condiciones de vida en cuanto a la problemática de la ciudad”. TOMÁS CORONADO OLMOS/ ASPIRA A LA CANDIDATURA DEL PAN A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE GUADLAAJARA
a principal carta de presentación que tiene es que cuando se le ha otorgado la confianza de ostentar un cargo público ha cumplido a cabalidad con el encargo de principio a fin. Así lo señala Tomás Coronado Olmos, quien vuelve al escenario político y levanta la mano como precandidato del Partido Acción Nacional a la presidencia municipal de Guadalajara. Dentro de su experiencia, cuenta con haber estado en la primera administración panista en la perla tapatía, en donde colaboró como subadministrador del Mercado San Juan de Dios. También fue diputado federal por mayoría en el distrito 9 de Guadalajara, secretario general del ayuntamiento tapatío, síndico de Yahualica y procurador de justicia en Jalisco durante el sexenio de Emilio González. “Me dediqué a organizar mi vida privada, tuve algunas invitaciones para regresar a la función pública, pensé que era mejor esperar mejores tiempos. Hoy por hoy considero que sí es importante por la condición actual que vivimos, ponerme al escrutinio de los miembros activos de Guadalajara para postularme como candidato a presidente municipal de esta tierra donde nací”. SE PERDIERON PROGRAMAS EXITOSOS El recuento que hace Tomás Coronado de la Guadalajara que dejó el PAN mientras la gobernó y la que se vive en la actualidad es que se dejaron atrás programas que fueron exitosos y que permitían al ciudadano tener contacto directo con las autoridades para resolver los temas de interés en todas las colonias. “Perdimos una inercia de mejoramiento en la ciudad, con la pérdida de muchos programas exitosos de los gobiernos del PAN en
LA INSEGURIDAD ES TEMA PRIMORDIAL Su carrera política la ha hecho gran parte en Guadalajara, conoce la ciudad, la ha caminado y desde su visión, el principal problema que enfrenta es el tema de la inseguridad, sin embargo, debido a la circunstancia mundial que se vive con el tema de la pandemia también la recuperación económica debe ser prioridad de quien encabece el gobierno en la siguiente administración. “Lo primordial es el tema de la inseguridad, después la agilización de los trámites para emprender negocios de pequeños y micro empresarios. También el tema de los programas de comunicación y la confianza que genera el tener un gobierno en donde la ciudadanía puede tener confianza en sus gobernantes, hay que motivar a la gente que vuelva a tener confianza a los gobiernos para que puedan trabajar en conjunto y en consecuencia mejorar muchas condiciones. El tema económico y la seguridad son básicos para la vida que estamos viviendo”.
Tomás Coronado, quien fuera fiscal con el gobierno de Emilio González Márquez, aspira a ser candidato del PAN a la alcaldía de Guadalajara.
donde tuve la oportunidad de estar en dos administraciones municipales, uno en mercados y otro como secretario general. Todos esos programas que ahorita están perdidos, que la experiencia que se ha tenido en los gobiernos municipales, estatal y federal como diputado. Agregó: “Ahora tenemos el problema de salud en todo el país y en todo el mundo, la promoción económica se ha deteriorado, entonces debemos tratar de buscar mecanismos diferentes para poder mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, principalmente en Guadalajara con mecanismos más ágiles para que puedan emprender o buscar un mecanismo de ingreso que le sirva a los ciudadanos, como gobierno municipal hay muchas cosas que se pueden hacer”. En años anteriores, Coronado Olmos había intentado encabezar el proyecto a Guadalajara, sin embargo, las condiciones del PAN no le permitieron competir por ello y se le fue dando prioridad a otros personajes para que fueran los candidatos. Ahora, espera que la militancia le brinde la oportunidad de abanderar la causa panista y presentarle a los tapatíos una propuesta en base a lo que en su momento ya funcionó en la metrópoli. “No había tenido la oportunidad como se presenta actualmente de convencer a los militantes, que están viendo que mi currículo puede presentar una buena propuesta a los ciudadanos en la constitucional, en el tema de experiencia que he obtenido, que ha sido más fresca y actual en el tema de ser funcionario público, sin denostar a los amigos que también participan en la contienda, pero en estos momentos el miembro activo, hombres y mujeres del padrón, verán que en Tomás Coronado hay una buena alternativa y una muy buena propuesta hacia fuera, porque ha cumplido a cabalidad desde el inicio y hasta el final a todos los cargos públicos que ha tenido, es difícil mantenerse en cargos como la Procuraduría, haber concluido los 6 años, en la Secretaría General del Ayuntamiento, en la diputación, en el Mercado Libertad, he tenido conclusión de cargos y es garantía que soy de tiempo completo cuando soy funcionario y me dan
RECORDAR LOS BUENOS GOBIERNOS En la búsqueda de este proyecto, Tomás Coronado confía que la militancia y la sociedad tomarán en cuenta la participación que ha tenido en las diversas administraciones panistas en la ciudad, en donde cumplió con su labor y con esa trayectoria ahora poder gobernar la ciudad de Guadalajara. “Veo las condiciones favorables, mi incursión de nueva cuenta a la vida política es por aspirar a ver qué es lo que se está viviendo, aspirar a mejorar las condiciones que la verdad sí hace falta alguien que mejore la actualidad con las experiencias que hayan tenido en la función pública. Es difícil hablar de mí, pero a veces es necesario recordar en dónde has estado y qué hiciste para que la gente vuelva a recordar las buenas acciones de gobierno que se hicieron en donde Tomás Coronado participó”. Al hablar con la membresía panista, algunos liderazgos le han brindado su apoyo y más con la condición electoral con la que jugará el PAN en junio, en buscar el voto sin alianzas, apelando a la doctrina que tienen como instituto político. “Con mucha satisfacción he visto que muchos panistas de corazón, de muchos años, han visto una buena alternativa para apoyarme, se han estado motivando, esos cuadros que habían dejado de participar por las condiciones y oportunidades negadas en algunos momentos empiezan a motivarse y decir ahora sí el PAN va solo y va a demostrar que tiene que regresar a sus orígenes, recuperar todos aquellos principios de doctrina que tiene Acción Nacional y es parte de lo que se está proyectando. Sé que hay una contienda de partidos solos, en estas elecciones verán no a los partidos sino al perfil y la persona que se proyecta para gobernar Guadalajara”. El mensaje de Tomás Coronado a los militantes es que acudan a emitir su voto el 14 de febrero, cumpliendo los controles de sanidad que implementará el partido y salir en unidad de cara a la contienda electoral. Entre los compromisos que asume, está el aplicar los principios y valores de Acción Nacional en el ejercicio de gobierno. “Le pido a los panistas que no dejen de participar, siempre me ha distinguido ser amigo, no tengo conflictos con ningún equipo, quiero que se conjunten todas las fuerzas que están en el partido para salir unidos, eso es lo que voy a luchar con todas mis fuerzas para que salgamos unidos en la contienda, es necesario que todos vayamos con un solo objetivo, recuperar Guadalajara para gobernar con principios de humanidad que es lo más importante”.
15
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 Febrero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
RUTA ELECTORAL JALISCO 2021
PANISTA DE CONVICCIÓN
GOBIERNO INSENSIBLE
“Soy un panista de convicción, empecé muy joven en el partido, siendo el secretario de capacitación de Acción Juvenil Jalisco en 1998; he sido parte de la dirigencia del Comité Estatal. En 26 años de panismo ininterrumpido he estado en las buenas y en las malas, en las verdes y en las maduras, nunca he corrido, nunca me he ido a otro partido”.
“Tenemos un gobierno insensible, de bajos resultados y la ciudadanía está ávida de un cambio, quieren que el PAN regrese y me piden que encabece el proyecto (…) Caminando en estos días, con la militancia y la ciudadanía, nos comentan que tenemos un gobierno que no se ve, que no se acerca, que cualquier petición que tienen por más mínima que sea pues no se lleva a la práctica”.
>“SOY PANISTA POR CONVICCIÓN”
CÉSAR MADRIGAL:
“EL TEMA DE LA SEGURIDAD ESTÁ DESBORDADO EN GUADALAJARA” “
gobierno que no se ve, que no se acerca, que cualquier petición que tienen por más mínima que sea pues no se lleva a la práctica, qué decir de los grandes proyectos, ha lastimado a todo el sector comercio, nos los dejan trabajar, hay mucha corrupción en ese sentido. Definitivamente tenemos un gobierno insensible, de bajos resultados y la ciudadanía está ávida de un cambio, quieren que el PAN regrese y me piden que encabece el proyecto”.
RECUPERAR GUADALAJARA Su aspiración para aparecer en la boleta como candidato de los blanquiazules se da al considerar que Acción Nacional debe recuperar Guadalajara, pues la actual administración ha sido insensible ante las peticiones de la ciudadanía. En ese sentido, César Madrigal asevera que es el perfil que mejor encaja para que el PAN vuelva a gobernar la perla tapatía. “Al analizar la problemática que tiene Guadalajara, considero que nuestra experiencia de gobierno en los tres niveles y nuestra preparación académica, podemos aportar nuestro grano de arena para resolver estas problemáticas
LA MILITANCIA ESTÁ OPTIMISTA Contrario al proceso de elección de candidaturas que se registró la anterior ocasión en donde se dieron por designación, en esta oportunidad la militancia recuperó el derecho democrático que tienen y elegirán a sus representantes en Acción Nacional, situación que César Madrigal resalta y espera que sea una jornada limpia, y que al final del día salgan en unidad en la búsqueda del voto ciudadano. “Lo veo entusiasta (al panismo), contento, primero porque tenemos un proceso interno, hace 3 años el candidato a Guadalajara, que fue un ciudadano que se le invitó, no fue un panista, fue electo por lo que llamamos designación o dedazo, no se le permitió a la militancia decidir. En este momento que los 3 mil panistas que estaremos votando el 14 de febrero, están entusiasmados porque se nos respeta nuestra tradición de décadas que es la democracia interna, están viendo que hay un desgaste gravísimo del gobierno naranja, ven una oportunidad de que el PAN regrese a gobernar con sus principios de doctrina y lo que dicen es, César éntrale, te apoyamos, representas un PAN moderno, renovado, no eres un cartucho quemado, eres el más competitivo, sin escándalos de corrupción”. Otro de los factores que percibe han cambiado en comparación a hace tres años, es el hecho que Acción Nacional salga al escenario electoral por su cuenta, sin alianzas, que en el recuento de los daños dejó más negativos que positivos para la causa panista. “Hace 3 años, siendo integrante de la Comisión Permanente de Acción Nacional en Jalisco voté en contra de toda alianza con Movimiento Ciudadano. Reconozco que el PAN vaya solo, por sus fueros. En una encuesta interna que tenemos hay un empate técnico entre Movimiento Ciudadano, MORENA y el PAN en Guadalajara, estoy plenamente seguro que si me toca encabezar este esfuerzo, al ser el único de los cuatro que se registraron que he ganado dos elecciones constitucionales en Guadalajara, estoy seguro que vamos a ganar, porque saldremos con un PAN unido y con ello darle esperanza de que pueden tener un gobierno honesto, moderno, cercano, transparente y que tenga una visión de futuro”. Añadió: “A raíz del tema de la pandemia estamos haciendo una tele campaña, con llamadas telefónicas, con redes sociales, donde sea necesario haremos visitas domiciliarias con las medidas de sana distancia. Estoy entusiasmado porque cada vez más panistas de Guadalajara se suman al proyecto, estoy plenamente seguro que vamos a ganar el 14 de febrero porque estamos despertando la esperanza al panismo tapatío de que sí se puede y que vamos a ganar”. En cuanto a la contienda del 6 de junio en Guadalajara, César Madrigal manifestó su respeto por todos los partidos y posibles candidatos, sin embargo, señaló que el voto estará repartido en su mayoría por tres fuerzas políticas, con amplias posibilidades del PAN para salir ganadores. “Prácticamente el 90 por ciento de los votos estarán distribuidos en tres opciones políticas, PAN, MORENA y MC, es difícil la reelección por una gestión tan gris porque está reprobado, con la peor administración en la historia de Guadalajara, en el caso de MORENA veo que tienen divisiones internas, no se sabe cuál es su aspirante, pienso que el partido dejó buen sabor de boca cuando fuimos gobierno y saliendo unidos, la gente quiere un PAN de regreso, diferente, con una cara nueva y eso queremos representar nosotros. En unidad el panismo tapatío, vamos a llegar a la meta de ganar Guadalajara”, puntualizó.
Por Diego Morales
Conozco Guadalajara, nací en la ciudad, he hecho ahí mi carrera política, en los 26 años como político del PAN siempre he estado en Guadalajara, las dos veces que fui diputado fue en las colonias de Guadalajara”. CÉSAR MADRIGAL/ PRECANDIDATO DEL PAN A LA ALCALDÍA DE GUADALAJARA
Soy un panista de convicción (…) en 26 años de panismo ininterrumpido he estado en las buenas, en las malas, en las verdes y en las maduras, nunca he corrido, nunca me he ido a otro partido, ni mucho menos he sido candidato de otro partido político”, así se describe César Madrigal, quien levanta la mano como aspirante a la candidatura del PAN a la presidencia municipal de Guadalajara. Abogado de profesión y con dos maestrías, una en derecho constitucional, otra en gestión y políticas públicas, César Madrigal fue servidor público en la administración de Emilio González Márquez y con orgullo asevera que es el último panista que ganó un distrito en la ciudad y el único en el padrón de Guadalajara que ha ganado dos elecciones consecutivas, en su paso como diputado local y federal en el distrito 14. “Soy un panista de convicción, empecé muy joven en el partido, siendo el secretario de capacitación de Acción Juvenil Jalisco en 1998; he sido parte de la dirigencia del Comité Estatal. En 26 años de panismo ininterrumpido he estado en las buenas y en las malas, en las verdes y en las maduras, nunca he corrido, nunca me he ido a otro partido, ni mucho menos he sido candidato de otro partido político”.
La militancia recuperó el derecho democrático a elegir a sus candidatos resalta César Madrigal y espera que la elección interna del PAN sea una jornada limpia, y que al final del día salgan en unidad en la búsqueda del voto ciudadano.
que vemos en la ciudad, que son tres principalmente, la salud, que se ha disparado por el tema del COVID19, el actual gobierno municipal ha tenido una política fracasada en esta materia, no ha habido apoyos a la ciudadanía, campañas de prevención, no se ha dado un apoyo de descuentos de nada, es un gobierno insensible con este tema, con nulos resultados”. Agregó: “También, el tema de la seguridad pública, que está desbordado. Yo, con la mano firme que tengo como abogado puedo abonar en este tema. Además, es una ciudad que no tiene un solo peso de inversión en infraestructura, no tenemos proyectos en construcción de hospitales, escuelas, repavimentación, redes hidrosanitarias, están peleados con la federación y no bajan recursos, la ciudad está en la peor administración de toda su historia, considero que puedo aportar en este sentido”. Para el precandidato del PAN a la alcaldía de Guadalajara, la actual administración es gris y de pobres resultados, alejada de la gente, sin visitar las colonias, contrario a lo que se hizo durante las gestiones panistas cuando tuvieron la oportunidad de gobernar. “Pareciera que no tenemos gobierno, pareciera que el tiempo se detuvo en Guadalajara estos dos años y medio en la administración de Ismael del Toro, lamentablemente la gente ya perdió la esperanza. Queremos regresarle la esperanza de tener un alcalde cercano, alguien que resuelva sus problemas, empezando por elevar la calidad de vida de los ciudadanos, empezando con los servicios públicos”. Caminando en las colonias y en contacto con la militancia, César Madrigal precisa que la ciudadanía está ávida de un cambio, que se pide el regreso de Acción Nacional y por ello espera que le sea otorgada la confianza para aparecer en la boleta el próximo 6 de junio. “Conozco Guadalajara, nací en la ciudad, he hecho ahí mi carrera política, en los 26 años como político del PAN siempre he estado en Guadalajara, las dos veces que fui diputado fue en las colonias de Guadalajara. Caminando en estos días, con la militancia y la ciudadanía, nos comentan que tenemos un
16
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 Febrero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Héctor Romero Fierro
Por | Modesto Barros González
TERCERA INSTANCIA
¡HERMOSA AUSTERIDAD REPUBLICANA!
L
a aparición del Presidente de la República en un video que se trasmitió hace unos días desde el interior del Palacio Nacional donde vive con su familia desde junio de 2019, debió calmar los ánimos de quienes especulaban del estado de salud del mandatario. También se mostró en las imágenes la “modestia” con la que vive el Señor Presidente y deja en claro el acertado cambio que hizo de la antigua residencia oficial conocida como Los Pinos, donde anteriores mandatarios tuvieron a su disposición, entre otras muchas cosas, amplios jardines, pero ahora dispone de lujosas pinturas, costosos candiles y cómodos salones para su entera disposición y de sus familiares. Posiblemente con el cambio de residencia pudiera ser afectada de ser su Señora Esposa, Doña Beatriz Gutiérrez Müller, quien debe de estar lidiado con la difícil servidumbre para que pisos y paredes luzcan impecables, además de los finos adornos, cubiertos y las costosas bajillas que deben de tener a su disposición. Además, debe de estar al penLO QUE SI FUE UN ACIERTO, diente que las enormes cortinas estén limpias y libre de polvo así como PARA EVITAR MÁS todo el mobiliario de la “modesta” ESPECULACIONES EN TORNO vivienda que el propio mandatario A SU ESTADO DE SALUD, López Obrador decidió cambiar para demostrar que se despojaba de ES EL HABER APARECIDO los lujos de Los Pinos y llegar a lo EN EL MULTICITADO VIDEO que ahora es la “Residencia Oficial Presidencial”, que parece calificada EN PALACIO, YA QUE PARA como “sencilla” finca que merece ALGUNAS PERSONAS SU habitar durante su mandato. Es muy seguro que merece esos ESTADO ERA MÁS GRAVE “pequeños” lujos que tiene a su enY AHORA SE TUVO LA tera disposición, como lo ha sido el que desapareciera “Guardias PresiAPRECIACIÓN DE QUE NO HA denciales” para ahora disponer de ESTADO TAN GRAVE, AUNQUE personal de vigilancia y también el tener a su entera disposición toda CON CIERTAS SECUELAS QUE la flota que tienen las dependencias SON ESPERARSE ANTE LA como Defensa Nacional y Marina, TERRIBLE ENFERMEDAD DEL además de la facilidad de inmediato para obtener lugares en vuelos COVID-19. comerciales a cualquier parte del país y del mundo, porque eso no son lujos, son necesidades de viajar cuando quiera y a dónde él quiera, bendita “austeridad republicana” Lo que si fue un acierto, para evitar más especulaciones en torno a su estado de salud, es el haber aparecido en el multicitado video en Palacio, ya que para algunas personas su estado era más grave y ahora se tuvo la apreciación de que no ha estado tan grave, aunque con ciertas secuelas que son esperarse ante la terrible enfermedad del Covid-19. Es muy seguro que en la semana que inicia se decida aparecer en actos públicos y principalmente en primer lugar en las conferencias de prensa del llamado “Mañanero”, donde tiene que recuperar la semana perdida para las próximas elecciones de junio del presente año. ¡CALIENTAN QUIENES BUSCAN GOBERNAR MUNICIPIOS! Por todos lados están apareciendo nombres y personas que quieren por todos los medios conseguir la candidatura para el próximo proceso electoral, tanto en lo federal como en lo estatal, así mujeres y hombres quieren ser los “merecidos” postulados por los diferentes partidos políticos y ser los nuevos legisladores o presidentes municipales, aunque varios no cuenten con la mínima experiencia y conocimientos para tan importantes cargos por disputar. Como ya es sabido en Jalisco, los electores deberán decidir quiénes dirijan los 125 gobiernos municipales con sus regidores, mientras que en el congreso serán 20 los diputados por mayoría directa y 19 por representación proporcional. En el ámbito federal serán designados por voto directo 300 diputados o diputadas, además de otras y otros 200 lo serán por el principio plurinominal. Mientras que los dueños o administradores que manejan a sus conveniencias o por instrucciones superiores los institutos políticos, deciden los afortunados ganadores de la rifa de candidatos, se mantienen en expectación los y las aspirantes a conseguir los importantes cargos y así poder “beneficiar” a la población, según lo dicen en cada contienda electoral.
OPINIÓN
A
EL COVID Y LAS ELECCIONES
pocos meses de que tengamos que poner en el patíbulo a muchos diputados y alcaldes por el pésimo manejo en su desempeño, también hay que apoyar a aquellos que realizaron en forma adecuada su trabajo, por ello, creo yo, los ciudadanos pensantes votarán en forma alternada en la próxima elección, sin tomar en cuenta el partido político que postula a determinado candidato o candidata, bajo dos premisas fundamentales, la primera es quitarle la nefasta mayoría de la Cámara de Diputados Federal al grupo de Morena y sus partidos satélites, lo anterior no como una revancha política, sino para restablecer un sano equilibrio democrático entre los tres Poderes de la Unión. En este país, todas las ocasiones que un Presidente deschavetado ha tenido la mayoría absoluta en el Congreso Federal los ciudadanos hemos acabado pagando el pato y en esta primera parte del sexenio de Manuel Andrés López Obrador (MALO), esa mayoría artificial lograda por los legisladores de la “Cuatroté” en ambas cámaras (Diputados y Senadores) ha resultado nefasta para el país, por ello, es importante apoyar a la alianza del “SÍ POR MEXICO” para construir un mejor futuro para nuestro hijos, sí, de la mano del Presidente, no se trata de pelear, la política es de negociaciones, y para ello, los ciudadanos tenemos que estar bien representados y no, como ocurre actualmente, con un grupo de diputados que solo votan, cuando y en la forma en que les ordena el Presidente, eso no es una República y mucho menos refleja el alto grado de democracia que habíamos logrado en el país. ¿Qué se necesita de ti? Que salgas a votar y para ello tu credencial de elector debe estar vigente y quedan pocos días para renovarla. Tienes que estar consiente que México te necesita, por lo que, como nunca será importante tu voto y el de tu familia, restablezcamos sin violencia, en la Cámara de diputados federal ese sano equilibrio Republicano por el que murieron muchos de nuestros héroes patrios. La segunda premisa es darle continuidad en su función a aquellos que tuvieron un magnífico desempeño, por ejemplo, independientemente de que comulguemos o no en Jalisco con Movimiento Ciudadano, debemos reconocer el excelente desempeño del equipo de Pablo Lemus en Zapopan, por lo que felicito a ese instituto político por haber lanzado como candidato a la Presidencia Municipal al actual Jefe de Gabinete, Juan José Frangie, ya que garantiza sin lugar a dudas la continuidad de ese gran trabajo realizado en su municipio. Debo también señalar el excelente trabajo de algunos diputadas y diputados del Congreso del Estado, solo como ejemplo, aunque son más, el de Mirza Flores o el de Mariana Fernández, aunque esta última acaba de renunciar al PRI, con justa razón porque nunca supieron evaluar lo que vale como persona y como política, ojalá sea solo un rumor que se integra a “Morena”, partido con el que no tiene la mas mínima afinidad ideológica y sólo la estarían invitando a morir políticamente hablando en un triste cargo de regidora de oposición, solo por cumplir una cuota de género. Mariana vale mas que eso para cualquier partido político. Al que también felicitamos es al amigo y académico José Luis Tostado B. quien abandona la secretaria del Ayuntamiento de Zapopan para integrarse a la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, donde sin lugar a duda realizara un gran desempeño ya que domina ese campo profesional ampliamente. No dudo que la “CuatroTé” haya realizado algunas cosas buenas para algunos, pero en los temas mas importantes han demostrado no saber gobernar, por ejemplo en el caso del Virus Covid 19, ignoraron por completo la forma en como controlar su contagio, desde el mismo Presidente, y copiaron recetas populistas equivocadas que ahora nos tienen sufriendo miles de muertes que no debían haber ocurrido, lo más grave es que se niegan a corregir su estrategia a pesar de llevar más de 400 mil muertos, un estudio del “Lowy Institute”, dado a conocer recientemente sitúa a nuestro país en el penúltimo lugar en cuanto al mal manejo de la pandemia, solo está peor Brasil. Esto es grave, pero más grave aún es que el Presidente nos mienta tan descaradamente con el tema de las vacunas, la realidad es que no hay vacunas compradas como en el resto de los países, nuestro país está totalmente rebasado y con un destino trágico de miles de muertes por ocurrir, por cierto, innecesarias. MALO está tan desesperado que medios extranjeros y nacionales informan que acabó pidiéndole ayuda a Joe Biden, y éste, como dicen los chavos, “olímpicamente lo bateó” lamentándose no poder ayudarnos, por eso nuestro Presidente nunca debió inmiscuirse en los asuntos electorales del país vecino apoyando a su amigo “Trun”. Supuestamente la solución es la vacuna Rusa Sputnik V, pero asusta que el principal neumólogo de ese país renunció por “violaciones graves” de la ética médica en el desarrollo de la vacuna, además la comunidad científica internacional no la ve con buenos ojos. Como es posible que nuestro Presidente con una simple llamada telefónica acuerde con el Presidente Putin comprarles 24 millones de dosis, sin que la COFEPRIS, la hubiere estudiado y aprobado su uso en México, lo curioso es que funcionarios de esa dependencia informaron el viernes que no cuenta aun con una solicitud formal para su autorización y otros afirmaron que el Comité de Moléculas Nuevas de esa dependencia ya dio el visto bueno a esa vacuna, asumiendo entonces una gran responsabilidad legal, ética y moral por su uso en nuestro país, la desinformación con que se conduce el gobierno federal es sumamente preocupante. Y la gran mayoría no confía en ella al estar en manos de Gatell su compra y aprobación. La corrupción también esta peor que antes, ya lo comentaremos en la próxima entrega.
17
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 Febrero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Luis Manuel Robles Naya
Por | Alfredo Ponce
OPINIÓN
“
CON EL MUNDO DE CABEZA
Tendré absoluto respeto por la vida humana”, es uno de los pilares del juramento que todo médico debe hacer al recibir su grado profesional, esto, no solo se convierte en parte de una ceremonia, sino que es la base del respeto a la profesión más noble que dedica su vida a que los seres humanos mantengan o recuperen su salud. Es por esto, que no cabe en la cabeza de nadie, que esté en el ámbito de los trabajadores de la salud las expresiones de algunos médicos, que con motivo de la enfermedad del Presidente de la república, salieron a mostrar sus malos sentimientos y ausencia de ética, para desear e incluso sugerir que al enfermo le vaya mal. EL NEGOCIO DEL ODIO No cabe duda, que ha tenido frutos el plan macabro de sembrar el odio en la sociedad. Las élites económicas, que siguen añorando el espacio, donde se llenaban sus bolsillos de dinero a costas de las corruptelas, que se realizaron durante varias décadas, todavía no asimilan el haber perdido sus privilegios y siguen invirtiendo en todos los medios posibles, para que se llene de odio el pueblo y que se culmine con el regreso al poder de los que ahora se MIENTRAS TANTO, NO VEO sienten en el peligro de ser descuUNIDAD EN EL PARTIDO biertos, en las muchas fechorías que acostumbraban a realizar. QUE SUPUESTAMENTE LE
QUIERE DISPUTAR EL PODER PRESIDENTE ENFERMO Para algunos el saber del contaA MC, NO VEO QUE NADIE SE gio del Presidente, fue como miel ORGANICE PARA PROTESTAR para su paladar, con esto se encontraban con la oportunidad de crear CONTRA LOS VERDADEROS el caos nuevamente. De esta forATROPELLOS QUE SE ma, podrían inventar incluso, que AMLO había tenido una embolia ESTÁN VIVIENDO, COMO cerebral y que ya era necesario buscar un sustituto, porque seguramenLA DISCRIMINACIÓN A LOS te sus horas estaban contadas. MAYORES DE 60 AÑOS. No importa que ellos supieran que no era cierto, lo importante es que la gente siga impregnada de esa mala entraña que desea a un enfermo que no se recupere, tenga el puesto que tenga y trabaje donde trabaje. Siguen sin poder asimilar, que “30 millones de incultos, que votaron con las vísceras y que no tienen cerebro” (como dicen ellos), hayan terminado con la historia de castas, donde los ricos gobiernan y los pobres obedecen. OPOSICIÓN O TRAICIÓN El que golpea por la espalda, el que agandalla lo que no le corresponde, el que usa las malas mañas para conseguir lo que quiere no puede considerarse adversario, ni oposición. Me llena de rabia ver que nuestra sociedad ha cambiado. Que hay muchos que se han convertido en gente de mala leche y peor tantito, hay gente que siendo pobre defienden a los que siempre los han oprimido. Es frustrante, que la gente no entienda, que una cosa es libertad de expresión y otra es viralizar la expresión envenenadora que se encuentra en las redes sociales, opinar basándose solo en la información tendenciosa, que es producida en los estudios profesionales de los “cienciólogos políticos facciosos”, que buscan desestabilizar al país, es una epidemia que a veces se convierte en mas peligrosa que la del virus. Nunca entenderán que si le va mal al Presidente, nos va mal a todos. Hay que ejercer el derecho a oponerse y a disentir, yo por ejemplo no estoy de acuerdo en el manejo de la pandemia, pero de eso a que prenda veladoras para que al Presidente le vaya mal, hay mucho trecho. IMPORTANDO JUGADORES Para colmo, los supuestos defensores, simpatizantes o militantes de MORENA viven en medio de la ansiedad, del desasosiego que produce no saber en donde están parados. Esta semana se viraliza la información de que siguen los dirigentes de MORENA tratando de contratar refuerzos políticos, traídos de otros terrenos y ante la declaración de renuncia al PRI de Mariana Fernández, se avizora la posible candidatura de la dama en cuestión, para un municipio de la zona metropolitana, como si en el partido del Presidente, no hubiera muchas mujeres valiosas que han trabajado y se merecen el privilegio de ir como candidatas a los puestos de elección en el 2021. Es difícil de entender que los morenistas pretendan ganar elecciones creando la inconformidad dentro de los militantes y simpatizantes de un partido que no ha terminado de madurar y que sigue, por ejemplo, en el estado de Jalisco, sin dirigencia al cuarto para las 10. ¿En verdad piensan que van a ganar elecciones trayendo políticos, de medio pelo, de otros proyectos perdedores? O, ¿acaso es plan con maña?, a lo mejor están arreglando el partido y de manera oscura están preparando el terreno para anotarse un autogol. Mientras tanto, no veo unidad en el partido que supuestamente le quiere disputar el poder a MC, no veo que nadie se organice para protestar contra los verdaderos atropellos que se están viviendo, como la discriminación a los mayores de 60 años, ni tampoco veo que nadie diga nada por la muerte de Aris. ¿Dónde están los que lloraron en las cámaras de televisión su muerte? ¿Tres detenidos por encubrimiento y un detenido por ofrecer dinero, es suficiente? ¿Zacatito pal conejo? Nos encontramos pronto, no bajen la guardia, el virus existe y solo tu te puedes cuidar.
OPINIÓN
E
CONFUSIÓN Y TEMOR
scondido del acecho de un virus desde hace casi once meses, teniendo como contacto hacia el exterior los medios tradicionales, radio y televisión, más el escape de las redes sociales y el bendito zoom, que me permite ver las caras de amigos y sostener conversaciones, y ocasionales llamadas telefónicas, debo confesar que empiezo a sentir temor y desazón por el futuro del país y el bienestar propio, así como el de muchas familias mexicanas. En el 2018 no voté por López Obrador, desde su primer campaña presidencial lo consideré un mentiroso contumaz, pero eso no impidió que al llegar a la presidencia le concediera el beneficio de la duda pues se había conducido con prudencia, sus planteamientos anticorrupción eran correctos y su combate esperado por una multitud de mexicanos, como se evidenció en la votación obtenida. Sin embargo después del triunfo solo ha habido confusión, empezando por él mismo que cobija y protege corruptos, tanto en su gabinete como en los tribunales, premiando delaciones con impunidad. Confusión, porque aún no se aclara lo que pretende esta cuarta transformación, difusa, incoherente, indefinida en sus metas y alcances, sin diseño estructural formal y que solo parece definida en el pensamiento, voluble y ANTE EL PESIMISMO DE ESTE temperamental del presidente. Confusión y temor, porque el sis- PANORAMA QUISIERA OPONER tema democrático de equilibrio de UNA VISIÓN OPTIMISTA, poderes y contrapesos institucionales está nulificado y el gabinete y la esPERO SOLO ENCUENTRO tructura gubernamental son una corte EL MUY DIFUSO DE LA versallesca a la que solo acceden los incondicionales y leales aunque sean ESPERANZA, EN EL CUAL incompetentes, mientras se desconfía SOSPECHO SE SOSTIENE de la experiencia, el conocimiento y la aptitud para el puesto. Empieza por TODAVÍA LA APROBACIÓN AL ello, a aflorar también la desconfianPRESIDENTE, A PESAR DE LOS za pues la enorme tarea de gobernar y administrar a una de las primeras 20 MALOS RESULTADOS DE SU economías del mundo, se encuentra GOBIERNO. en manos de impreparados y en el mejor de los casos, de técnicos solventes dóciles, sin capacidad de decisión e incluso de opinión. Para muchas familias empieza también la incertidumbre. Comerciantes, micro y pequeños empresarios que no pueden sobrevivir en la pandemia sin apoyos suficientes del gobierno; empresarios e inversionistas paralizados por la implementación de políticas adversas y particularmente por la desconfianza en un régimen para el que las leyes y normas pueden ser sustituidas por consultas públicas ilegales y tendenciosas. Futuro económico sin crecimiento, sujeto éste a que nuestra economía sea arrastrada por la economía estadounidense, amparados en un tratado modificado que aún no muestra ni beneficio ni colmillos, que los tiene. Confusión, temor e incertidumbre que se magnifican por el avance incontrolado de la pandemia y la negativa gubernamental de controlar a una sociedad sin disciplina ni responsabilidad hacia sus semejantes. Incertidumbre y temor, porque al aparecer en el horizonte de salvación las vacunas, éstas se han convertido en mercancía electoral y todavía más grave, que pongan a brigadas de propagandistas del régimen llamados servidores de la nación a hacer una pregunta que hace potestativa la opción de la vacuna, cuando siendo un asunto de salud pública urgente, con más de 180 mil muertos (según INEGI), y la cifra creciendo, debiera ser obligatoria. Temor, porque las vacunas ofrecidas no lleguen en número y oportunidad suficiente para inmunizar a la población y que los adultos mayores vayan a recibir una vacuna que no ha mostrado ser eficiente en ese rango de edad, y también desconsuelo, porque ante la acción tardía del gobierno para adquirir vacunas, y su decisión de manejarla como arma política, convierta el proceso en una larga fila de suspirantes que habrán de esperar más de un año o dos, para recibirla. A este rosario de sentimientos, sumemos el del desaliento, pues el desordenado proceso de adquisición de vacunas, distribución y aplicación de las mismas, significa que podemos pasar cuando menos otro año en aislamiento, al menos las personas mayores y niños que habrán perdido ya dos años de su dorada infancia, de convivencia y juegos con sus semejantes. Ante el pesimismo de este panorama quisiera oponer una visión optimista, pero solo encuentro el muy difuso de la esperanza, en el cual sospecho se sostiene todavía la aprobación al presidente, a pesar de los malos resultados de su gobierno. Para su fortuna, la pandemia le cayó “como anillo al dedo” pues justifica los malos resultados de la economía, más no es así con el manejo de la misma, pues algo más se pudo y puede hacer, y la gruesa carga de muertos por el virus, a los que debemos sumar los miles de muertos por la violencia y el crimen, que hacen de nuestro país uno o el de mayor letalidad del mundo. Al sentimiento de esperanza quisiera agregar el de la certidumbre, el de la confianza, el de la seguridad en el rumbo y en mi persona y bienes, pero los siento amenazados, tanto por la actividad criminal como por la ineficiencia gubernamental que a falta de resultados inunda de verdades a medias el espectro noticioso y acusa, pretexta, encuentra excusas y sigue hablando de una transformación, que hasta ahora es más para mal que para bien.
18
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 Febrero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN LOS EUROPEOS
LOS GRINGOS
¿Qué buscaban los europeos cuando descubrieron América? El control del comercio, es decir, lucro, dinero. Y al ver que lo que se generó fue la posibilidad de apropiarse de terrenos y pueblos, impulsaron la conquista, lo cual conlleva poder y riquezas. Para lograr estos objetivos, no importó ensuciar la religión, sino que por el contrario en ella se apoyaron para consumar sus ambiciones.
Así llegamos a los ásperos enfrentamientos con el voraz gobierno del norte anglosajón, cuando en varias etapas fuimos despojados: de Tejas, de Arizona, Nuevo México y Colorado hasta Alta California; finalmente de la Mesilla. No hay que soslayar el desleal papel de muchos malos mexicanos en estas aciagas historias, pero aún ellos, alimentados siempre en su apátrida codicia por el poder y el dinero.
>LAS CONVULSIONES DE MÉXICO EN LA HISTORIA
ESTORBOS DEL ORDEN SOCIAL:
PODER Y DINERO E
Por Pedro Vargas Ávalos
Abandonemos las batallas por atesorar prerrogativas; empeñemos nuestros esfuerzos en consolidar la democracia, fortalecer las instituciones, servir a la comunidad, cumplir la ley y desterrar los desfiguros de la vida pública. Antepongamos el civismo y con ahínco, busquemos ser cada vez, mejores ciudadanos…” PEDRO VARGAS ÁVALOS/ JURISTA Y ANALISTA POLÍTICO
n todos los tiempos y lugares, las pugnas entre los seres humanos son constantes. Y aunque los motivos son de tener muy en cuenta (la libertad, la independencia, la justicia, la educación, ideologías, religión, etc.), lo cierto es que en el fondo lo que impulsa las fricciones, peleas y disputas son nada más ni nada menos que el poder y el dinero. ¿Qué buscaban los europeos cuando descubrieron América? El control del comercio, es decir, lucro, dinero. Y al ver que lo que se generó fue la posibilidad de apropiarse de terrenos y pueblos, impulsaron la conquista, lo cual conlleva poder y riquezas. Para lograr estos objetivos, no importó ensuciar la religión, sino que por el contrario en ella se apoyaron para consumar sus ambiciones. Establecidas las colonias, los países dominantes se dedicaron con avidez a explotar los territorios dominados y abusar de los vencidos. En nuestro país, fueron 300 años de padecimientos sin cuento, hasta que sobrevino la guerra de independencia. Pero aún este noble movimiento se impulsó por el afán de autoridad: los criollos, hijos de europeos, que ambicionaban las posesiones de los peninsulares, querían conquistar el poder, y desde luego administrar la riqueza. Los mestizos, clase social creciente, no se quedaban atrás, y parte de ese rico botín debería quedar en sus manos. Las grandes masas desposeídas, indios y castas, querían libertad, tierras y modo de trabajar para mitigar su situación: esto implica poder y dinero. Lograda la emancipación nacional, adoptado un
sistema político republicano y federalista, los nacientes partidos políticos propugnaron luchas por el mando y a toda costa atraían a las clases pudientes, de donde saldrían recursos que sostendrían su porfía, para que de triunfar, prometían a sus tenedores, ser premiados con creces. Ahora, si no colaboraban voluntariamente, se les arrancaba sus riquezas y perderían casi todo, se ganara o no la causa. Así llegamos a los ásperos enfrentamientos con el voraz gobierno del norte anglosajón, cuando en varias etapas fuimos despojados: de Tejas, de Arizona, Nuevo México y Colorado hasta Alta California; finalmente de la Mesilla. No hay que soslayar el desleal papel de muchos malos mexicanos en estas aciagas historias, pero aún ellos, alimentados siempre en su apátrida codicia por el poder y el dinero. Sobrepasado ese tiempo amargo, en que incluimos la intervención francesa, volvieron los duelos entre liberales y conservadores: el objetivo de igual manera fue poder y dinero, ya que la guerra de Reforma supuso redistribuir la riqueza y reorganizar el poder. En el porfiriato, a título de la modernización nacional, lo que se registró fue el desposeer a los pueblos, privar de los derechos políticos a la población y hacer que imperaran los principios de “mucha administración y poca política”, lo cual presupone que unos cuantos ejercían el poder y otros pocos, se encargaban de agenciar la riqueza. Estalló la revolución, y su enseña de sufragio efectivo
no reelección, así como de justicia social y la divisa de que la tierra sería para el que la trabaje, tuvo su lugar y caminó con base en poder y dinero. Así se llegó a la segunda parte del siglo pasado. La república estaba organizada y a las demandas socio políticas, se les buscó una pulida solución. El gobierno emanado del partido de la revolución institucionalizada aplicó mucho de lo que criticó a Porfirio Díaz. Repartía dinero y daba migajas de poder para mantener la gobernanza. Los tres poderes constitucionales y los municipios, conforme nuestra tripartita división política, crearon una burocracia cada vez más pesada, pero siempre consentida. La administración descentralizada y la de índole desconcentrado, fueron incrementándose, engulléndose calladamente gruesa tajada del presupuesto. Y parecía que todo marchaba en sana calma. Con el nuevo milenio, se hicieron más concesiones y ajustes. Allí surgieron organismos, técnicos o de índole ciudadano, que buscando resolver problemas de fondo, cometieron el grave error de creer que honradez, capacidad, independencia y vocación de servicio, se lograba con grandes sueldos y prestaciones. De esa manera, los jueces y magistrados, incluidos ministros de justicia, se blindaron con enormes estipendios: supuestamente así se ganaría la lucha contra la corrupción, lo cual fue una monumental falla, ya que aquella reside en
19
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 Febrero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
LA AVARICIA
LA INTERVENCIÓN FRANCESA
Lograda la emancipación nacional, adoptado un sistema político republicano y federalista, los nacientes partidos políticos propugnaron luchas por el mando y a toda costa atraían a las clases pudientes, de donde saldrían recursos que sostendrían su porfía, para que de triunfar, prometían a sus tenedores, ser premiados con creces. Ahora, si no colaboraban voluntariamente, se les arrancaba sus riquezas y perderían casi todo, se ganara o no la causa.
Sobrepasado ese tiempo amargo, en que incluimos la intervención francesa, volvieron los duelos entre liberales y conservadores: el objetivo de igual manera fue poder y dinero, ya que la guerra de Reforma supuso redistribuir la riqueza y reorganizar el poder. En el porfiriato, a título de la modernización nacional, lo que se registró fue el desposeer a los pueblos, privar de los derechos políticos a la población.
¿QUÉ BUSCABAN LOS EUROPEOS CUANDO DESCUBRIERON AMÉRICA? EL CONTROL DEL COMERCIO, ES DECIR, LUCRO, DINERO. Y AL VER QUE LO QUE SE GENERÓ FUE LA POSIBILIDAD DE APROPIARSE DE TERRENOS Y PUEBLOS, IMPULSARON LA CONQUISTA, LO CUAL CONLLEVA PODER Y RIQUEZAS. PARA LOGRAR ESTOS OBJETIVOS, NO IMPORTÓ ENSUCIAR LA RELIGIÓN, SINO QUE POR EL CONTRARIO EN ELLA SE APOYARON PARA CONSUMAR SUS AMBICIONES.
la sustentación de valores. Y cada que se autorizó crear un organismo especializado, se dotó a sus integrantes de formidables alcances. Esto convirtió en un objetivo dorado para los cientos de aspirantes a cada cargo público, el lograr quedarse en alguno de ellos: ser magistrado, parte de algún instituto ciudadanizado, técnico o de creación reciente, garantiza poseer elevados ingresos y dorados privilegios. Al llegar a la segunda década del corriente siglo, la corrupción se había desbordado. Los órganos autónomos, los de índole independiente o ciudadano, y aún los de la administración directa, se habían dado todo género de autoprotecciones, presentando diferencias notorias especialmente si se comparaban con empleados, trabajadores y servidores del común en cualesquier sector. De allí frases como “gobierno rico y pueblo pobre” en un sistema desprovisto de eficaz rendición de cuentas. Como a cada problema o reclamo social, se le dieron respuestas a modo y a medias, en no pocas veces la solución solo era un gatopardismo evidente. El IFE, de buen inicio, se flexionó al volverse centralista como INE y no detectar violaciones electorales tan incuestionables como el sol. El INAI, con evidente buen objetivo, se desdibujó y cerró los ojos en casos como Odebrecht y muchos otros tan sonados como las guarderías ABC, el caso Ayotzinapa, etc. Y así la inmensa mayoría de nuevos entes, por lo general nidales para recomendados y protegidos.
Por ello se dio la nación una oportunidad en 2018. El priísmo “renovado” había sido incapaz de detener la corrupción, la impunidad, hipocresía y el abuso. El panismo fue un fallido paso al margen que acomodó el regreso del ogro, y éste como era previsible, hundió a la nación en casi todas sus áreas. No habiendo otra opción, la mayoría sufragante decidió dar la alternativa a una tercera vía, y esta fundamentó su esfuerzo en mejorar a los pobres, separar al poder económico del político, aligerar el lento aparato burocrático, reestructurar las nervaturas esenciales del país y crear una Cuarta Transformación de la República, la Cuatro T. Su base es el combate a la corrupción y su lema la austeridad. Y aquí comenzaron de nueva cuenta los desencuentros. La austeridad se contradice con la vida fácil, muelle, que se han dado los altos funcionarios, los políticos poderosos, los líderes venales, y hasta los empresarios compinches. El primer mandatario puso la muestra y se rebajó por mitad su salario, así como el de los colaboradores directos de su gobierno. Agregó cortantes bajas de prestaciones onerosas. Y llevó las reformas a la Constitución Federal, para que fueran parejas. En ese momento aparecieron verdaderas rebeliones y disconformidades con la nueva política. Los dorados miembros del poder judicial se escudaron en nichos legales, que permiten conservar impúdicas remuneraciones. Siguiendo
su ejemplo, los miembros de numerosos organismos acudieron al amparo, y desde luego, lograron el respaldo de quienes padecen del mismo vicio y son incapaces de curárselo. El fundamento de esta situación es sencilla: los que riñen no perder sus privilegios, no están en el servicio público por vocación, sino por avaricia; no llegan por méritos sino por influencias. La Constitución está tijeretada y en cada recoveco se encuentran defensas para que la austeridad y los valores morales no se apliquen. De allí que sean tan ardientes defensores de los Fideicomisos, de los organismos autónomos, y de toda forma legal que les asegure prebendas. Y lo que decimos para el orden federal, es perfectamente aplicable para los gobiernos del ámbito estatal o municipal. Y quizá en estos resulte peor porque los ejecutivos locales ni de lejos se parecen, en lo decidido y austero, al modo de ser del presidente. Es indispensable se legisle a fondo sobre este tema. No debe haber organismos onerosísimos, ni servidores públicos vividores. La administración pública solo debe poseer los entes mínimos para cumplir sus fines, sujetos a la vocación de servicio al pueblo, apego a la modestia y alejados de la comodidad excesiva y la ostentación, con separación total del nepotismo, de la ineptitud, el compadrazgo y el influyentismo. Debemos entender que el dinero solo debe representar el aspecto considerado para vivir con decencia, y el poder ha de ejercerse ceñidos a la ley y la moral. Ambos elementos son los que deberían determinar la conducta de todo servidor público: si la Constitución establece que nadie debe percibir más sueldo que el presidente de la república, lo que es justo sin alegaciones, entonces no deben pelear mezquinamente ingresos exagerados; quien tenga vocación de servicio, que se atenga a tal mandato y se ajuste a la austeridad con misticismo que debe caracterizar a todo buen servidor público. Porque cuando vemos que quienes más defienden, hasta con chicanadas, ingresos descomunales, son jueces, magistrados, ministros y altos directivos de organismos autónomos, más aterrador aparece el horizonte de nuestra nación. Ser empleado de gobierno es un honor, no oportunidad de abuso ni enriquecimiento. Enaltecer el servicio público es un paso que debe darse a la mayor brevedad, aunque genere rasguños, enojos y purgas; pero todo ello es indispensable para bien de la república y salud de la sociedad. Abandonemos las batallas por atesorar prerrogativas; empeñemos nuestros esfuerzos en consolidar la democracia, fortalecer las instituciones, servir a la comunidad, cumplir la ley y desterrar los desfiguros de la vida pública. Antepongamos el civismo y con ahínco, busquemos ser cada vez, mejores ciudadanos: por este sendero haremos cada día más grande a nuestra patria.
20
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 Febrero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN
LA VERDADERA ARMONÍA
LA ALEGRÍA DE VIVIR
La pandemia ha hecho realidad lo que antes nos dijera Haruki Marakami: “Los corazones humanos no se unen sólo mediante la armonía. Se unen, más bien, herida con herida. Dolor con dolor. Fragilidad con fragilidad. No existe silencio sin un grito desgarrador, no existe perdón sin que se derrame sangre, no existe aceptación sin pasar por un intenso sentimiento de pérdida. Ésos son los cimientos de la verdadera armonía”.
El coronavirus nos ha robado la alegría de vivir. De un día a otro, unos antes y otros después, hemos dejado de entender cómo gestionar y armonizar nuestras emociones y hemos permitido que un virus –no siempre mortal- bloqué nuestra vida personal, familiar, social y económica, al punto de impedirnos ser plenamente felices.
>ENTRE LA INCERTIDUMBRE Y EL MIEDO
GESTIONAR Y ARMONIZAR LAS EMOCIONES ANTE EL COVID-19 F
Por: Benjamín Mora Gómez
Si el Covid nos ha vuelto a enseñar la importancia de vivir en el presente del cada día, a entender que nada volverá ser como lo fue antes y a reconocer que nadie sabe cómo será el futuro, entonces, por qué nos cuesta tanto tomar consciencia de nuestra frágil esencia humana ”. BENJAMÍN MORA/ PERIODISTA ENERO DEL 2021
iódor Mijáilovich Dostoyevski encauzó, a través de la lectura de su obra, mi interés por conocer el alma atormentada del ser humano. De él, recuerdo: “Creo que en el último día del mundo, en el momento de la eterna armonía, sucederá algo tan sublime, que hará rebosar todos los corazones, que ahogará todas las indignaciones, que redimirá todas las maldades humanas y toda la sangre derramada; y que, entonces, no sólo se podrá perdonar todo, sino que será posible justificar todo…” El coronavirus nos ha robado la alegría de vivir. De un día a otro, unos antes y otros después, hemos dejado de entender cómo gestionar y armonizar nuestras emociones y hemos permitido que un virus – no siempre mortal- bloqué nuestra vida personal, familiar, social y económica, al punto de impedirnos ser plenamente felices. Era una condena anunciada cuando dejamos de otorgar equilibrio a nuestra obra en la tierra, rompiendo con el debido equilibrio entre nosotros y la Madre Naturaleza; al recluirnos, los movimientos ambientalistas encontraron las evidencias de que somos los peores enemigos de las demás formas de vida cuando los hábitats de los demás volvieron a acogerlos, pero el interés de los medios de comunicación pronto se enfocó en el escándalo y perdió sentido la reivindicación de la armonía ambiental. La pandemia ha hecho realidad lo que antes nos dijera Haruki Marakami: “Los corazones humanos no se unen sólo mediante la armonía. Se unen, más bien, herida con herida.
La música, un antídoto contra la depresión que provoca el Covid.
Dolor con dolor. Fragilidad con fragilidad. No existe silencio sin un grito desgarrador, no existe perdón sin que se derrame sangre, no existe aceptación sin pasar por un intenso sentimiento de pérdida. Ésos son los cimientos de la verdadera armonía”, que aún hoy pocos comprenden y honran. La pandemia nos ha robado la felicidad porque en la vorágine de lo superfluo y la inmediatez exigida hacia nuestros caprichos, dejamos de entender que aquella, la felicidad, no está determinada por lo que nos pasa sino por el modo en cómo lo interpretamos y el sentido que damos a nuestras vidas y, sabiendo que, del cómo asumamos los retos para con nuestras vidas, iremos transformando a nuestros genes para bien o para mal; hemos optado por el temor… hemos optado por el terror… y hemos optado por apartarnos de nuestra esencia gregaria, hiriéndonos de deshumanización cuando nos enoja permanecer en el hogar por fuerza y a la fuerza. Al cerrar las escuelas, la mujer se ha visto obligada a dividirse -cuando ella trabajaba fuera de casa- entre atender a sus menores hijos e hijas, y hacer trabajo desde casa. El Covid-19 no sólo puede matarnos por asfixia sino, principalmente, nos mata por la imposibilidad de alcanzar una vida lograda porque la vida, en palabras de don Quijote, se realiza en el borde del camino y en el encuentro de aquel o aquella que me explica y dimensiona. Mi padre me decía que los negocios están en la calle porque a través de ellas llegamos a nuestros clientes potenciales o ellos llegan a nuestro restaurante, tienda, fábrica u oficina; al cerrarse éstos, las ciudades se quedaron dormidas y la economía se detuvo, se contuvo. Experiencias de años e inversiones
económicas importantes se perdieron y nuestros gobiernos, simplemente, las dejaron morir, y miles de empleos dejaron de ser remunerados. Millones de mexicanos se volvieron pobres en un gobierno que declara ser de ellos, por ellos y para ellos, y se sabe que son los más pobres quienes más sufren por esta pandemia. Si la felicidad es aquello que colma nuestra alma y corazón y si la felicidad la encontramos en ese algo que se aprende, gestiona y armoniza en el día a día, por qué nos hemos dejado sojuzgar por cuarentenas juzgadas como penitenciarias en vez de convertirlas en días de re-encuentro con nosotros mismos y los nuestros. No podemos pasar por alto que la experiencia es reflexión, que la reflexión nos conduce a la armonía y que ésta habita en dónde nos aguarda la felicidad deseada, como dijera Norys Uribe Santana; pero no, pocos reflexionan y menos aún armonizan; los más se rebelan y enojan y desobedecen sugerencias del gobernante y de la experiencia global. Me pregunto, cuáles hormonas segregamos hoy ante el Covid-19; desde luego que la dopamina u hormona de la confianza, y la serotonina u hormona de la felicidad y el placer se encuentran a la baja; ello podría probarse –lo señalo como hipótesis de investigación- a través de una resonancia magnética. Nuestra vida está dimensionada por aquello que recordamos de ella, dándole singularidad, especificidad y particularidad, y el quiénes somos, por aquello que los demás recuerdan de nosotros. Si los recuerdos son gratificantes para nosotros y los demás, habremos tenido, seguramente, una
21
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 Febrero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
AL BORDE DEL CAMINO
REENCONTRARNOS CON NOSOTROS
El Covid-19 no sólo puede matarnos por asfixia sino, principalmente, nos mata por la imposibilidad de alcanzar una vida lograda porque la vida, en palabras de don Quijote, se realiza en el borde del camino y en el encuentro de aquel o aquella que me explica y dimensiona.
Si la felicidad es aquello que colma nuestra alma y corazón y si la felicidad la encontramos en ese algo que se aprende, gestiona y armoniza en el día a día, por qué nos hemos dejado sojuzgar por cuarentenas juzgadas como penitenciarias en vez de convertirlas en días de re-encuentro con nosotros mismos y los nuestros.
Un temor fundado sobre vivir o morir, es lo que nos provoca la amenaza de contraer Covid.
La epidemia del Coronavirus de lo malo, nos deja también algo bueno: provocar la reflexión sobre el valor de la vida.
vida excepcional. ¿Cuáles recuerdos tenemos cada quién de nuestras vidas en 2020, de encierro o de reencuentro, de detenimiento y retroceso en los derechos de las mujeres, las niñas, los ancianos, los indígenas, o de realización, de tristeza y amargura para quienes todo lo han perdido o de felicidad y confianza para quienes aún sobreviven? En los confinamientos hubo quienes perdieron un poco del sentido del por qué levantarse cada mañana, pues en sus encuentros en la escuela, en el trabajo, en la compra, en el gimnasio o en la iglesia, dejaron de sentir la calidez de la cercanía. Hay quien dice que la vida se nos hizo más eficiente y eficaz en las reuniones de trabajo por zoom, y ello les alegró, pero sin duda, tales reuniones fueron un poco menos humanas y aún
más deshumanizantes. No podemos olvidar que el principal propósito de la vida está en el Ser. Si el Covid nos ha vuelto a enseñar la importancia de vivir en el presente del cada día, a entender que nada volverá ser como lo fue antes y a reconocer que nadie sabe cómo será el futuro, entonces, por qué nos cuesta tanto tomar consciencia de nuestra frágil esencia humana. Debemos –lo acepto- reencontrarnos con nuestros ideales aun en la intimidad de nuestros hogares, dedicándoles un tiempo adicional para platicar de lo suyo, de lo nuestro, de lo personal, de lo cotidiano… No podemos deshumanizarnos en lo inhumano del internet. Me decía mi madre: Todo lo que deseas se hará rea-
lidad si en verdad lo deseas, y si lo deseas en verdad, te prepararás para lograrlo, le brindarás el tiempo que merezca sin escatimarle ni un instante y, una vez alcanzado, estarás listo para disfrutarlo y compartirlo. Hoy queremos que el Covid pase y ello tardará lo que queda de 2021 y quizá de 2022: sin embargo, poco hemos mejorado en lo que él nos puso a prueba: Hoy no somos más resilientes que en marzo de 2020, tampoco hemos elevado nuestros apegos, ni siquiera hemos vuelto a mirar las bondades de nuestras ausencias en la naturaleza como cuando los delfines volvieron a Venecia o los cangrejos a Cuyutlán. Más aún, el tener ya varias vacunas para inmunizarnos del coronavirus tampoco nos infundió de un optimismo responsable; en diciembre, cuando se tuvieron las primeras vacunaciones, los contagios se agravaron en México, y me pregunto sobre qué nos hizo relajar los cuidados que habíamos logrado. Quizá, solo quizá, dejó de funcionar en nosotros, adecuadamente, el cortisol o la hormona del estrés. Y esto, que parece negativo, es también lo correcto porque cuando el cortisol se mantiene elevado de manera crónica por largo tiempo –digamos una cuarentena- se producen dos efectos, uno físico y otro psicológico; en el primer caso, hay pérdida de cabello, problemas al tragar, colon irritado, artritis, fibromialgia, migrañas, taquicardias, sensación de falta de aire y más: a nivel psicológico hay cambios en los patrones del sueño, pérdida en la memoria de corto plazo e irritabilidad, lo que explica tanto pleitos, violencia y depresión en casa que sufre más la mujer y las hijas. En palabras de Wendy Suzuki, neurocientífica norteamericana y autora del libro Cerebro Humano y Vida Feliz: “El estrés crónico mata neuronas” y quizá altera nuestro cerebro moral. De parte de ese relajamiento decembrino debemos culpar al actual gobierno porque, al instigar a la confrontación social, no tuvo tiempo de pensar en lo que nos dice Daniel Coleman: “La clave para alcanzar un alto coeficiente intelectual colectivo es la armonía social”, así que, cómo entender el bien colectivo si lo comunitario dejó de tener sentido y si, en la confrontación social está la base de permanecer en el poder para consolidar un proyecto que se deleita en resquebrajar a la nación. Aun cuando se ha criticado a Masaru Emoto por sus afirmaciones pseudocientíficas sobre la fuerza de nuestras palabras, oraciones, sonidos y pensamientos dirigidos hacia un cierto volumen de agua y la formación armónica o caótica de los cristales de hielo obtenidos del mismo, no tengo duda de que nuestras palabras y pensamientos determinan nuestra salud emocional en esta pandemia. Es tiempo de hablar con esperanza y confianza, de forma respetuosa y cauta. Se afirma que son los más pobres de México quienes más sufren pérdidas de vidas y empleos en esta pandemia y las razones son muchas, pero si ello fuere cierto, alguien en el gobierno podría ser responsable de aquellas muertes y, por tanto, culpable de un posible genocidio por negligencia y subordinación cobarde; la doctora Laurie Ann XiménezFybie, jefa del Laboratorio de Genética Molecular de la UNAM y doctora en Ciencias Médicas por la Universidad de Harvard, quizá nos dé luces en su libro “Un Daño Irreparable”. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha reconocido que renunció a la entrega, ya programada, de un pedido importante de vacunas contra el Covid-19 para favorecer a otra nación y a su pueblo, y pregunto si acaso eso podría constituir una traición al pueblo mexicano por exponerlo a contagios y muertes evitables y, con aquella, a la patria. Y pregunto si por ambos hechos, acaso debería iniciarse un juicio político, presentándose una demanda penal en el Congreso de México o ante la Corte Internacional de La Haya, en contra de quién o quiénes, resulten responsables. En México, a veces decimos: Me dio mala vibra, y en esto del Covid-19, tengo mala vibra sobre lo que hace el gobierno federal de México frente al coronavirus. benja_mora@yahoo.com
22
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 Febrero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
DEFINICIÓN POR CHINA
EL ACUERDO
Ángela Merkel culminó su periodo como líder política de la Unión Europea y se retirará del cargo de Canciller alemana en septiembre este año, pero dejará cimentada una relación comercial y económica Chino-Europea muy sólida que parece revelar su apuesta a favor de China en sustitución de EUA.
El acuerdo permite a los inversionistas adquirir empresas estratégicas y dar visas de trabajo e inversión para sus trabajadores y funcionarios. Como todos sabemos, las inversiones de China van aprobadas por el Partido Comunista, quien impone a sus empresarios las condiciones necesarias para poder permitirles sacar dinero de su país, para que estas cumplan con la estrategia global de dicho país.
POLÍTICA GLOBAL
>¡ XI JINPING, LÍDER DEL CAPITALISMO COMUNISTA GLOBALIZADO!
¡MUERA EL REY, VIVA EL REY! EUROPA SE ALÍA CON CHINA E
Por: Jorge López Portillo Basave
El “Foro Económico Mundial”, al que yo llamo la “UNO VIP”, realiza muy buenas e interesantes investigaciones y claro, emite documentos y conferencias de gran interés, pero no podemos olvidar la agenda de los que ahí participan, que es la de hacer dinero en el lugar más fácil”. JORGE LÓPEZ PORTILLO BASAVE/ ESTUDIOSO DE POLÍTICA INTERNACIONAL
n un inesperado movimiento la Canciller de Alemania Ángela Merkel, quien presidía la Unión Europea, decidió finalizar a inicios de enero un acuerdo de inversión financiera, comercial e institucional de gran calado con China. Esto a pesar de la solicitud del Presidente de EUA –Biden- quien había manifestado su interés de “trabajar en bloque” con aliados para alcanzar acuerdos más benéficos en las relaciones con China. Ángela Merkel culminó su periodo como líder política de la Unión Europea y se retirará del cargo de Canciller alemana en septiembre este año, pero dejará cimentada una relación comercial y económica Chino-Europea muy sólida que parece revelar su apuesta a favor de China en sustitución de EUA. Varios países europeos cuestionaron la actitud de Merkel, quien apresuró el acuerdo con China en los últimos días de su periodo al frente de la Unión, y más aun dando oídos sordos a los comentarios de Biden quien quedó relegado de la negociación en la que sus aliados de la OTAN todos ellos parte de la Unión Europea abren la puerta al dinero de Beijing con las consecuencias naturales que eso tendrá. El acuerdo se da a pesar de los llamados occidentales para que China cese sus ataques a las libertades en Hong Kong y a sus incur-
Xi Jinping es el líder del bloque comercial internacional más importante.
siones territoriales en India y Taiwán. Es decir que Merkel ya decidió su apuesta y en ella ve a Xi como el nuevo “Cesar” del Mundo post Covid19. El acuerdo permite a los inversionistas adquirir empresas estratégicas y dar visas de trabajo e inversión para sus trabajadores y funcionarios. Como todos sabemos, las inversiones de China van aprobadas por el Partido Comunista, quien impone a sus empresarios las condiciones necesarias para poder permitirles sacar dinero de su país, para que estas cumplan con la estrategia global de dicho país. En pocas palabras si usted es millonario en China, su dinero no puede salir a menos de que el Gobierno le autorice el destino de dicho gasto en el exterior.
El acuerdo es un gran éxito para Xi Jinping, quien con esta maniobra logra llegar por la puerta grande al viejo continente en un año en el que sólo su economía resistió y de hecho ganó a consecuencia de los encierros mundiales relacionados con el Covid19. El acuerdo se hizo público en un video conferencia con la presencia de Alemania, Francia y China, lo que molestó aun más a los críticos del acuerdo, quienes sintieron que 26 países eran relegados por los dos más ricos de la Unión. El acuerdo fue culminado por Merkel de Alemania y será firmado por Macron de Francia en representación de la Unión Europea en los próximos 12 meses con la presencia del Presidente Chino en una ceremonia que será el evento
23
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 Febrero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
LA AGENDA DE DAVOS
LAS ALIANZAS
La agenda de Davos fue acerca del cambio climático y del llamado “reset” de la economía mundial post covid19. A dichas reuniones la mayoría de los asistentes acuden en sus aviones privados, haciendo gala de su poder económico y político global.
Los grandes empresarios casi siempre se alían al poderoso cantando “Viva el Rey”, porque los mega ricos requieren del favor del mega poderoso y viceversa de lo contrario uno de los dos podría dejar de existir y ser sustituido por otro que este dispuesto a tomar “las medidas necesarias”.
Podríamos decir que casi la totalidad de los mega empresarios integrantes del “Foro Económico”, son socios de fábricas asentadas en China por lo que para ellos la relación y la presencia del Presidente Xi es vital. En dicho foro se acordarán las políticas para abrir los mercados nacionales de cada país a sus productos antes hechos en Europa o EUA ahora exportados desde Beijing. El foro de Davos se realizó de forma “semi-virtual” del 25 al 29 de enero y acordó reunirse en Singapur del 25 al 28 de mayo próximos. Dicha reunión presencial contará con los líderes políticos del mundo -ya vacunados-, listos para ir al sur de Asia de manera presencial con lo que claramente se da la señal para los dueños del dinero, en este siglo occidente cederá el poder político a dicho continente. Se dijo que la reunión extraordinaria fuera de Davos, se realizaría en dicho país asiático para asegurar la seguridad y la salud de los concurrentes, pero una reunión mundial, de hecho la primera reunión mundial desde el inició del Covid19, podría haberse dado en cualquier parte del planeta y representaría el mismo riesgo. La reunión se da en Asia para que el invitado de honor Xi pueda acudir y sentirse como en casa por la postura pro China del Gobierno de Singapur.
La canciller alemana, Angela Merkel selló el inversión financiera, comercial e institucional de gran calado de la Unión Europa con China.
financiero de la década.
DAN LA BIENVENIDA AL SISTEMA CHINO Xi Jinping hace unos días dijo que “los vientos le son favorables a China en este 2021”. Como he dicho antes, el año pasado fue el mejor periodo para el gobernante del gigante asiático. El cierre del 2020 trajo para Beijing la firma del Tratado de Libre Comercio más grande del mundo. Japón, Corea del Sur y casi todos los países desde China hasta Australia se unieron en un bloque comercial que favorece a Beijing, Tokio y Seúl con el acceso a mercados poco desarrollados de la región, que unidos representan el 30% del comercio mundial y también el 30% del GDP mundial, lo que no pasó desapercibido para los dueños de las corporaciones más grandes del mundo, quienes ahora saben que Xi es el líder del bloque comercial internacional más importante. En un hecho remarcable y nada casual, los oligarcas agrupados en el llamado “foro Económico Mundial de Davos”, invitan al Presidente de China a ser el orador principal al inicio de su reunión anual (virtual). En su mensaje, el Presidente Xi retoma el discurso de globalización y apoyo al sistema multilateral que evite “grupos o bloques”, en franca contradicción a los deseos del Presidente Biden quien había propuesto a los Europeos negociar en Bloque. Es importante recalcar que el mensaje del líder chino parecía ir dirigido a postura nacionalista de Trump, pero Trump ya no es Presidente, por lo que el mensaje debe ser entendido en su tiempo y proyección. De hecho, fue nuevamente la Canciller de Alemania, Ángela Merkel quien secundó en Davos al Presidente Xi, durante su propio mensaje durante el segundo día de tra-
bajos de dicho foro. La Canciller apoyó la postura de multilateralismo chino que por un lado apuesta a los tratos sin bloques, pero que por otro se ha construido su propio bloque asiático llamado “RCEP”. Debemos entender que para Merkel la relación con Beijing es de suma importancia ya que China es el principal socio comercial de Alemania muy por arriba de los EUA, Inglaterra Francia o cualquier otro país. Para completar la trifecta, el Presidente de Francia, Emanuel Macron fue invitado a dar su mensaje al inicio del tercer día de actividades, es decir del uno al tres China, Alemania y Francia para asegurar la continuidad del mensaje. En su mensaje Francia ratificó el compromiso por reducir los efectos del cambio climático, pero omitió mencionar que China es el primer emisor de contaminantes a nivel mundial. La mayoría de las empresas francesas ya producen en China, más aun, las empresas europeas que no se han mudado a dicho país, han estado cambiando sus motores de combustión por molinos de viento o paneles solares, que utilizan equipos y materiales fabricados en China. La agenda de Davos fue acerca del cambio climático y del llamado “reset” de la economía mundial post covid19. A dichas reuniones la mayoría de los asistentes acuden en sus aviones privados, haciendo gala de su poder económico y político global, emitiendo millones de toneladas de dióxido de carbono al tiempo que nos sermonean para cambiar nuestros autos de 6 cilindros, por transporte público. El “Foro Económico Mundial”, al que yo llamo la “UNO VIP”, realiza muy buenas e interesantes investigaciones y claro, emite documentos y conferencias de gran interés, pero no podemos olvidar la agenda de los que ahí participan, que es la de hacer dinero en el lugar más fácil.
EL DOBLE DISCURSO DEL PODEROSO Durante su mensaje a los políticos y empresarios del “Foro Económico Mundial” el Presidente Xi, pidió no usar tácticas de presión internacional o bloques para resolver asuntos bilaterales, pero como dice el padre nuestro de los mustios “hágase tu voluntad en la casa del vecino”. China no quiere que EUA o Europa le apliquen medidas comerciales o de castigo a sus productos, por los temas de Hong Kong, India, Covid19, Derechos Humanos o comercio ilegal, mucho menos que envíen barcos de guerra al los mares la región Sur o Este de su país, pero al mismo tiempo, durante la misma semana de manera clara y sin rodeos amenazaron a su vecino Taiwán, diciendo que “cualquier intento de independencia seria tomado como una declaración de Guerra”, esta declaración fue dada a escasas 24 horas de diferencia. El mismo caso de doble moral se da en Europa, quien el viernes pasado prohibió la libre exportación de sus vacunas vs Covid19 al resto del mundo, pidiendo a las empresas fabricantes obtener permisos especiales de gobierno antes de poder realizar cualquier venta de esos productos a países no europeos. Es decir, libre comercio es bueno siempre que sea del agrado de los poderosos y así será siempre. GLOBALIZACIÓN MILENARIA La globalización y el nacionalismo siempre han existido, claro con otros nombres y latitudes pero siempre iguales. Por ejemplo, Roma promovió el comercio y ejerció su poder militar sometiendo al mundo de su época, lo mismo Inglaterra, Rusia, EUA y próximamente China. Los líderes de las potencias siempre desean que sus productos lleguen a todos y que sus ideas sean tomadas como las mejores. En contraste los países medios o potencias decadentes luchan por el nacionalismo que les permita mantener sus tradiciones, ideas y economía independiente. Los grandes empresarios casi siempre se alían al poderoso cantando “Viva el Rey”, porque los mega ricos requieren del favor del mega poderoso y viceversa de lo contrario uno de los dos podría dejar de existir y ser sustituido por otro que este dispuesto a tomar “las medidas necesarias”. ¿Será que Francia, Alemania y los del “Foro Económico” ya decidieron dar la espalda a EUA para dar entrada al nuevo líder China? Por lo pronto vale recordar que en el 2020 los muy ricos incrementaron su riqueza en forma record y la clase media entró en una peligrosa crisis que llevará a millones a la pobreza. También se esta dando el fenómeno de una clase media creciente en China misma que sustituye a la de Europa y EUA, por ello los mega consorcios dicen ¡Salve Xi Jinping Líder del Capitalismo Comunista Globalizado! Que no es otra cosa que fascismo.
24
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 Febrero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Alberto Gómez-R. (*)
ECONOMÍA GLOBAL
XI JINPING EN EL FORO ECONÓMICO MUNDIAL
“
Debemos construir una economía mundial abierta, descartar los estándares, reglas y sistemas discriminatorios excluyentes, y eliminar las barreras al comercio, la inversión y los intercambios tecnológicos”, declaró el presidente chino Xi Jinping, al inaugurar la 51 edición del Foro Económico Mundial (World Economic Forum), tradicionalmente realizado en la ciudad de Davos, Suiza, pero que debido a la pandemia ésta se llevó a cabo de manera virtual del 25 al 29 de enero. El Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) es una organización privada, internacional, independiente y sin fines de lucro. Involucra a líderes empresariales, políticos, intelectuales y sociales a nivel global, cuyo discurso es “mejorar el estado del mundo” y buscan influir en las agendas industriales, regionales y globales. Este foro es en realidad el espacio de comunicación de algunas de las decisiones tomadas por el Grupo Bilderberg, y que se convierten en directrices para gobiernos, corporaciones y grupos activistas de corte “social”. El Foro se financia con las contribuciones de unas 1,000 empresas miembro. La empresa miembro típica es una empresa global con más de cinco mil millones de dólares de facturación. Fue fundado en 1971 por Klaus M. Schwab, economista y empresario alemán, un hombre que como pocos, dispone de una red de contactos del más alto perfil; se codea con líderes económicos, políticos y sociales de los cinco continentes. En esta, la 51 edición del WEF, el lema fue “El Gran Reinicio” (The Great Reset) haciendo referencia a la nueva economía post-pandemia del coronavirus. Los planteamientos expuestos durante el foro, van desde el tema del cambio climático y su impacto global en todos los ámbitos, hasta las nuevas directrices político-económicas que los gobiernos deberán de seguir. El mandatario comunista Xi Jinping inauguró la cumbre virtual con un discurso triunfalista y un manual de deberes y órdenes dirigidas a los líderes mundiales. El presidente chino ha presumido de ser la única economía que ha crecido en mitad de la pandemia del coronavirus y ha advertido que “el mundo no volverá a ser como antes”. Mientras Occidente está viendo el desplome de sus economías, y China surge como el único país con crecimiento de su PIB (Producto Interno Bruto) durante 2020 -que probablemente se repita en 2021, en términos reales- su posición de fortaleza ha hecho que Xi Jinping haya lanzado un mensaje inquietante: “No debe haber países uno por
LA VOZ DE CHINA PARA EL MUNDO
LOS PLANTEAMIENTOS EXPUESTOS DURANTE EL FORO, VAN DESDE EL TEMA DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO GLOBAL EN TODOS LOS ÁMBITOS, HASTA LAS NUEVAS DIRECTRICES POLÍTICO-ECONÓMICAS QUE LOS GOBIERNOS DEBERÁN DE SEGUIR.
El mandatario comunista Xi Jinping inauguró la cumbre virtual con un discurso triunfalista y un manual de deberes y órdenes dirigidas a los líderes mundiales.
encima del otro. No debe haber jerarquía. Ni debe haber un país que imponga sus normas sobre los demás. De lo contrario, volveremos a la ley de la selva. Debemos dejar de imponer unos sistemas sociales y culturales por encima de otros”, ha declarado, curiosamente ante la inasistencia del nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, algo que llama mucho la atención, por lo significativo de su ausencia. La fortaleza tecnológica de China la posicionará como la potencia económica mundial, arrebatando dicha distinción a los Estados Unidos, cuya economía está cada día más comprometida, y su deuda interna y externa creciendo sin parangón. La pandemia del coronavirus ha cambiado radicalmente la posición de la Unión Americana en muchos aspectos, acentuando por ejemplo, la gravísima desigualdad económica y el descontento de sus ciudadanos hacia el gobierno; su fragilidad política con el nuevo presidente, Joe Biden, con demencia senil evidente, en un contexto de sospechas de fraude electoral por más del 48% de los ciudadanos, y con la retórica imperialista nuevamente desde su discurso en el Capitolio en su toma de protesta, no hace más que seguir rasgando el frágil tejido social que amenaza con un grave rompimiento en cualquier momento. Los apoyos económicos de billones de dólares sin valor –al no tener ningún tipo de soporte en su emisión- iniciados a finales del 2019, y acrecentados a partir del inicio de la
pandemia del coronavirus, cobrarán su factura a mediados del 2021 cuando comience a desinflarse la burbuja de las empresas del NYSE y NASDAQ, cuyas acciones se han elevado por los cielos durante la pandemia, y los mercados inmobiliarios resientan de manera más acentuada la realidad de la actual situación. El poderío económico de China, además del tecnológico y militar, está causando que el centro de la economía mundial se esté desplazando del Atlántico norte, donde ha permanecido durante 500 años, al Pacífico. Las estrategias a largo plazo definidas por el gigante asiático, han rendido sus frutos y siguen marcando la pauta, como la implementación del yuan digital, cuya circulación comenzó en 2020. China lidera el cambio a la nueva economía, la digital. Además de tener el primer banco central en introducir en su sistema financiero la moneda digital, todo indica que en China se concentra la mayor cantidad de Bitcoins en el mundo, tanto de particulares, como de grandes corporativos; en el territorio chino se concentra la mayor cantidad de granjas de minería digital del mundo, y de estas se obtiene la mayoría de nuevos Bitcoins, cuyo destino va desde simples ciudadanos en gran cantidad de países de Asia, África, Europa, Norte y Sudamérica, y gobiernos de algunos países que ya han comenzado a acumular esta criptomoneda como reserva de valor, muy a pesar de los grandes corporativos financieros internacionales que ven en el mundo de las criptodivisas una gran amenaza a su poderoso imperio, que controla gobiernos de naciones y a los bancos centrales de los países alineados a sus designios. (*) El mandatario comunista Xi Jinping inauguró la cumbre virtual con un discurso triunfalista y un manual de deberes y órdenes dirigidas a los líderes mundiales.
25
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 Febrero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
RUTA ELECTORAL JALISCO 2021
>COORDINA FABIOLA LOYA VI REUNIÓN PLENARIA DE LEGISLADORES DE MC
SE PRESENTAN LOS SECRETARIOS DE HACIENDA Y EDUCACIÓN
“
Por Raúl Cantú Para las y los diputados ciudadanos, es indispensable sumar al trabajo legislativo las causas ciudadanas, plantear soluciones a los retos que enfrenta el país y a dejar de lado solamente la agenda de la mayoría”, expresó la coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano en San Lázaro, Fabiola Loya durante los trabajos de la de VI Reunión Plenaria de legisladores de la fracción naranja. Fabiola Loya Hernández llamó a las y los integrantes de la fracción, a seguir construyendo desde el Congreso, la alternativa de futuro que México requiere, pues a más de dos años de esta administración, ha quedado claro que nuestro país necesita modificar el rumbo y procurar mejores condiciones y oportunidades que beneficien a las y los ciudadanos, así también a los sectores productivos públicos y privados y las instituciones. En su turno, el Coordinador Nacional, Clemente Castañeda, llamó a las y los diputados a poner énfasis en los retos que enfrenta nuestro país para construir soluciones tangibles para las y los ciudadanos. “Gracias al trabajo de Movimiento Ciudadano desde sus diferentes espacios de gobierno y su desempeño en el Congreso, se está convirtiendo en una alternativa mucho más viable que cualquier fuerza política”, puntualizó. PONENCIA DEL SECRETARIO DE HACIENDA Ante las y los diputados ciudadanos durante el primer día de la VI Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en su ponencia “Situación y perspectiva económica para México 2021”, aseguró que frente a las circunstancias sanitarias y económicas que vive el país por Covid-19, los márgenes de maniobra del gobierno federal dependerán del manejo y evaluación de esta condición durante los próximos meses,
La diputada Fabiola Loya le deseó éxito al licenciado Esteban Moctezuma en la nueva responsabilidad que asumirá como embajador de México ante el gobierno de los Estados Unidos.
señaló Arturo Herrera Gutiérrez. El proceso de confinamiento y la lenta reapertura de la actividad económica y productiva, ha generado la caída del PIB de un 18.7% en el segundo trimestre de 2020; por que el gobierno federal sigue valorando los espacios de oportunidad que permitan adquirir y garantizar la entrega de vacuna contra Covid-19 para alcanzar la inmunización de la población. Actualmente dijo, el gobierno federal negocia para adquirir la vacuna rusa Sputnik V, que tendría un 94% de eficacia.
PARTICIPACIÓN DE ESTEBAN MOCTEZUMA En la Plenaria Plenaria del Grupo Parlamentario de MC participó también el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma para exponer la Ley de Educación Superior y que será discutida próximamente por la Cámara de Diputados. Prácticamente fue el último acto que encabeza Esteban Moctezuma como titular de la SEP antes de asumir su nueva responsabilidad como embajador de México ante el Gobierno de los Estados Unidos.
OPINIÓN Por | Mónica Ortiz
J
LUCHAS SOCIALES
CRISIS Y CAMPAÑAS
alisco se encuentra en el periodo electoral, en el pico de la pandemia y en una grave situación de inseguridad pública, actualmente el Estado vive historias de contagio por Covid-19 que implican un gran riesgo y una emergencia de salud, también tenemos circulando en redes sociales a precandidatos y partidos políticos en plena promoción electoral, además como un plus extra enfrentados situaciones complicadas de inseguridad en los últimos días, tres circunstancias serias y sumamente complicadas para Jalisco de evidente responsabilidad gubernamental y política en todos los escenarios planteados y que seguro seguirán como van, todo un circo de tres pistas. La diferencia de marzo 2020 a febrero 2021 es sin duda el desgaste general de todas las situaciones y sectores que engloban un año pandémico y devastador en el mundo, las circunstancias aterradoras de las que tuvimos conocimiento por los medios y que ocurrían en países de Europa, en realidad ya las vivimos en el núcleo familiar, laboral, vecinal y social, casos de contagio y complicaciones, muertes, falta de camas en los hospitales, personal médico al límite de sus capacidades, abusos y fraudes en la compra o renta de tanques de oxígeno para tratar a sus enfermos, botones rojos o de emergencia que ya no funcionan debido a que se convirtieron en simples recomendaciones de responsabilidad social para no dañar las campañas electorales y comprometer percepción ciudadana.
En Jalisco se extendió el botón de emergencia hasta el 12 de febrero, muy distinto al cierre total de marzo 2020, en esta ocasión los intereses políticos y la percepción ciudadana juegan un papel fundamental al parecer más importante que la salud y la vida de la sociedad Jalisciense; este momento electoral no se va a poder conjugar con las campañas políticas, los botones de emergencia podrían ser usados por la oposición para dar golpe certero en la percepción de la sociedad y aun sin oposición al acecho resultan sumamente impopulares para quienes viven del comercio y de la industria en general, son sectores transcendentales para el día de elegir en las urnas un gobierno, por lo que resulta tristemente conveniente simular botones justificados con regaños de corresponsabilidad que arriesgar ya más el periodo electoral en el Estado. ¿Quién piensa campañas electorales? En Jalisco existe una lucha por las candidaturas, las alianzas, las campañas internas están a su máxima expresión, la propaganda electoral comienza a circular y en las redes sociales, suenan los precandidatos para ocupar puestos de elección popular en sus partidos buscando aparecer en la boleta electoral para llevar a sus grupos políticos al poder gubernamental o bien conservar sus posiciones; hoy la situación es atípica para los políticos y para los ciudadanos, no podemos fingir que nada pasa y no pueden jugar a exponer proyectos que obviamente no pueden existir a futuro si no logramos organizar el presente social, político y gubernamental en tiempos de crisis internacional.
En este sentido, sin duda nos enfrentáramos a un proceso electoral absurdo, colmado de simulación y proyección gubernamental ilusa, la sociedad en general se encuentra en un estado increíble de abandono gubernamental, no pudieron con la pandemia y es más que evidente, ni con la economía, ni con los temas de salud y son situaciones que en la mayoría de los jaliscienses han tenido un impacto sumamente negativo desde hace más de 10 meses, las personas en Jalisco se encuentran atendiendo a sus enfermos, consiguiendo tanques oxígenos para atención en casa, buscando camas para los más graves, enfrentando fraudes, desempleo y otros sufriendo los estragos de la falta de ingresos para mantener a su familia y las complicadas pérdidas adjuntas de la pandemia ¿quién piensa en el mejor candidato interno?. No obstante, de todo este panorama social, político y gubernamental que actualmente soportamos también debemos vivir una terrible ola de inseguridad, ejecuciones, asaltos, desapariciones, asesinatos y robos, la cual azota durante los últimos días y parece imparable en los municipios metropolitanos; a pesar de las diversas y graves problemáticas que esta pandemia nos está dejando de manera general, vamos a tener que aguantar lo de siempre y un poco más, multipliquemos la paciencia entonces ya que somos una sociedad resignada a las campañas electorales y a la politiquería, las nuevas campañas llenas de promesas patrañeras y simulación suenan claramente ¡Ridículas! Las personas se están muriendo y nadie dice algo congruente.
26
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 Febrero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
Sección
«VUELACERCAS» Por | Salvador Cosío Gaona
L
YA ARRANCÓ LA SERIE DEL CARIBE EN MAZATLÁN
MERECIDO BICAMPEONATO DE TOMATEROS DE CULIACÁN
os Tomateros de Culiacán sacaron la casta de campeón y con todos los pronósticos en contra se levantaron de una desventaja que los tenía con la soga al cuello cuando perdían la serie final por 3 juegos a 1, para terminar coronándose en un trepidante séptimo juego con marcador de 7 carreras a 6 sobre Naranjeros de Hermosillo que sufrieron la afrenta de caer en su propia casa después que en dos ocasiones tuvieron la oportunidad de alcanzar el título y por errores tanto estratégicos como de desempeño en el campo de juego, la dejaron escapar para aflicción de su gran afición que anhelaba la conquista del título número 17. Aunque ostentaba la corona de campeón de la campaña 2019-2020, Tomateros no figuraba entre los pelotones favoritos para ganar el campeonato de esta temporada 2020-2021 de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), el máximo circuito beisbolero profesional que se juega en otoño-invierno. A lo largo de la agenda ordinaria, lo mismo en la primera que en la segunda ronda exhibió falta de regularidad; sus continuos altibajos apenas le dieron la posibilidad de colarse a la postemporada en el sexto puesto al conseguir 11.5 unidades. Ya en playoffs, dejó en el camino a Algodoneros de Guasave que finalizó la campaña regular en el tercer sitio respecto a la tabla por puntos. En la fase de semifinales dio cuenta de Yaquis de Ciudad Obregón que lucían como un poderoso rival después de haber culminado la primera vuelta en la posición de honor y en el segundo peldaño en la tabla por puntos. Pero aún cuando, como ya se mencionaba, llegaba con la corona de campeón, en los momios era Naranjeros de Hermosillo el favorito. Y es que no hay que olvidar que el conjunto sonorense fue el mejor durante la agenda ordinaria; y terminó primero al finalizar el calendario regular. En postemporada dejó fuera de competencia a Venados de Mazatlán en la repesca y en semifinales hizo lo propio con Sultanes de Monterrey. Pero al llegar a la gran final frente a Tomateros, se le hizo bolas el engrudo, como reza un popular dicho, y no supo cómo salir bien librado aún cuando en el papel reunía todas las condiciones para campeonar. Los Tomateros de Culiacán dieron la sorpresa al conseguir retener la corona como campeones indiscutibles en siete interesantes cotejos. El conjunto comandando por Benjamín Gil fue fiel a su estilo, no se amilanó ante la adversidad y cuando en todos los pronósticos se le auguraba el fracaso, sacó la garra que le caracteriza para sacudirse una desventaja de 1-3 en el serial ligando tres triunfos hasta retener su corona que estaba en juego. Así llegó pues el título número 13 para el cuadro culichi y lo hizo de la mano del no muy querido técnico Benjamin Gil, quien a su vez tenía un duelo particular con el manager del conjunto rival. Ya habíamos hecho referencia con anterioridad de ese ajuste de cuentas que estaba en juego en esta final. Sin embargo no hubo tal revancha, ya que se volvió a repetir la historia de lo ocurrido en la temporada 2014-2015 cuando se enfrentaron Juan Navarrete conduciendo a Charros de Jalisco y Benjamin Gil como timonel de Tomateros y ganó la batalla el más agresivo respecto a quien se preciaba de ser más técnico.
Tomateros de Culiacán es digno campeón al levantarse de la lona al estar 1-3 en la serie final y ganar los tres juegos restantes para sumar su cetro número 13 en la Liga Mexicana del Pacífico.
El conjunto comandando por Benjamín Gil fue fiel a su estilo, no se amilanó ante la adversidad y cuando en todos los pronósticos se le auguraba el fracaso, sacó la garra que le caracteriza para sacudirse una desventaja de 1-3 en el serial ligando tres triunfos hasta retener su corona que estaba en juego. El sábado aconteció lo mismo, y aunque Navarrete estuvo durante la serie final en la antesala de sacarse la espina al colocarse dos veces en condición de ultimar en el campo de juego al cuadro comandando por Gil, falló en la estrategia y su equipo cometió errores que fueron bien aprovechados por su rival para al final alzarse con la victoria y el título. Tomateros es un justo campeón; no se le puede regatear un ápice a su gran victoria, y habrá que desearle un mayor éxito en su nueva aventura cuando se enfunde en la camiseta de México para representar a nuestro país en la Serie del Caribe, beneficio que ganó al resultar campeón de la Liga Arco Mexicana del Pacífico (LAMP), aunque es preciso mencionar que quien acude con su roster a este certamen no es estrictamente el campeón sino que es la Liga en sí, escuchando a los franquicitarios del equipo campeón, al gerente deportivo, y al manager de dicho conjunto pero también con la voz de los directivos de la Liga y la opinión quizá de muchos de los representantes de los otros equipos, como se confecciona el equipo que finalmente acude al serial caribeño. Para este compromiso caribeño el seleccionado mexicano tendrá pues la base del campeón Tomateros, y se ha reforzado con 10 peloteros extraídos de Naranjeros de Hermosillo, Sultanes de Monterrey, Algodoneros de Guasave, y Yaquis de Ciudad Obregón, para armar un buen trabuco.
Horas antes de su primer juego ante su similar de Colombia, la LMP dio a conocer el roster del cuadro mexicano el cual está conformado de la siguiente te manera: Pitchers: Manny Barreda, Édgar González, Héctor Velázquez, Anthony Vásquez, Édgar Arredondo, Jesús Castillo, Gonzalo Sañudo, Aldo Montes, Javier Arturo López, Derrick Loop, Carlos Torres, Fernando Salas, Sasagi Sánchez. Catchers: Alexis Wilson, Julián León. Infielders: Joey Meneses, Isaac Paredes, Jesse Castillo, José Chávez, Efrén Navarro, Michael Wing, Ramiro Peña, Juan Carlos Gamboa, Víctor Mendoza. Jardineros: Sebastián Elizalde, José Cardona, Jesús Fabela. Receptores: Alexis Wilson, Julián León. Llama la atención sin duda que para este compromiso no hayan sido convocados para reforzar al conjunto mexicano jugadores de Charros de Jalisco ni de Venados de Mazatlán, sobre todo siendo este último el conjunto sede de la justa latinoamericana. Las selecciones de los otros 5 países que acuden, con base en sus equipos campeones de cada una de sus ligas profesionales del béisbol invernal son: República Dominicana (Águilas del Cibao), Venezuela (Caribes de Anzoátegui), Puerto Rico (Criollos de Caguas), Panamá (Federales de Chiriquí) y Colombia (Caimanes de Barranquilla), quienes buscarán coronarse como el mejor equipo de la justa caribeña. La competencia, en el marco del mejor beisbol latinoamericano profesional que celebra su edición número 63 teniendo como sede el Puerto de Mazatlán, Sinaloa, ya está en marcha desde el domingo 31 de enero y México enfrentó su primer compromiso midiéndose al seleccionado de Colombia. El representativo Azteca es un serio favorito a quedarse con el título de este torneo y de alcanzarlo le significaría su tercer Serie del Caribe a Tomateros de Culiacán que ya tiene dos en su haber. Opinión.salcosga@hotmail.com @salvadorcosio1
27
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 1 al 7 Febrero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
FUTBOL Por | Esteban Trelles
CUANDO LOS PRONÓSTICOS FALLAN
D
EL FUTBOL MEXICANO SIEMPRE POLÉMICO
entro del periodismo existe una enorme diferencia entre los comentaristas y analistas, los primeros obedecen al comentario u opinión a la ligera de situaciones de momento y los segundos son especialistas que de forma cualitativa presentando las circunstancias de los hechos y manifestaciones con mayor amplitud y objetividad. Como todo en la vida, cada periodista deportivo manifiesta su punto de vista donde la polémica surge por la visión, conocimiento, imparcialidad y veracidad del contenido que en este caso es sobre el futbol y los protagonistas que son los jugadores en cancha que siguen al pie de la letra como profesionales las indicaciones estratégicas y formas de juego que le señala su propio entrenador (DT), que en ese momento dirige con sus conocimientos y capacidad además de las condiciones y atributos de cada jugador explotando sus talentos innatos aprovechados al máximo, siendo el unico responsable de los resultados de su equipo. Cuando uno ve como aficionado que su equipo favorito vence al rival de manera clara y contundente, que el analista lo entiende más de fondo, con sus argumentos su visión manejando todas las circunstancias en detalle para emitir su punto de vista, que cuando sucede un encuentro con el mismo rival y se cambia radicalmente la forma de juego. Ejemplificando: en la temporada pasada en semifinales primeramente con Chivas que vence al acérrimo rival América de forma contundente ganando sus 2 encuentros tanto de local como de visitante, su siguiente encuentro contra el equipo León asume una actitud de estrategia defensiva en su propio estadio de Chivas desperdiciando 45 minutos del primer tiempo e incluso aceptando un gol, para la segunda mitad el equipo se va al ataque donde solo le dio para el empate, que en el siguiente encuentro de visitante León los venció por la mínima diferencia que en honor a la verdad debieron ser más goles. El otro ejemplo más inverosímil es con el equipo de Cruz Azul con un marcador de 4 – 0 impuesto en su estadio Azteca como local, que de manera increíble el partido de vuelta en Ciudad Universitaria el equipo Pumas le regresó la moneda con idéntico marcador suficiente por el reglamento para pasar a la final del futbol mexicano Guardianes 2020, que lamentablemente para ellos el equipo sucumbió con el León que a la postre fue el campeón. Estas comparaciones demuestran lo increíble del futbol mexicano contra toda lógica donde los pronósticos se vuelven impredecibles. Los torneos semestrales del futbol mexicano, ningún equipo puede relajarse.
En los torneos semestrales del futbol mexicano, ningún equipo puede relajarse.
A diferencia de España que Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid se juegan el campeonato cada año, aquí en este país con la mentada liguilla todos los clasificados tienen la oportunidad de campeonar. En las 4 fechas del torneo vigente (2021), no se puede marcar favoritos donde los llamados 4 grandes que el campeonato pasado calificaron, uno de ellos subcampeón (UNAM), en este inicio marchan con dificultad (América, Guadalajara, Cruz Azul y UNAM), que no quiere decir que siempre estén en liguilla, de hecho Chivas tenía 5 temporadas sin calificar y los Universitarios no son la gran potencia. A diferencia de España que Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid se juegan el campeonato cada año, aquí en este país con la mentada liguilla todos los clasificados tienen la oportunidad de campeonar: León, Cruz Azul, América, Guadalajara, UNAM, Toluca, Santos, Pachuca y los más completos indudablemente los Regios UANL y Monterrey, incluso Tigres tiene 5 campeonatos de Liga en la última década, que con todo respeto y guardando las proporciones tienen menos posibilidad de éxito sin descartar
que alguno pueda descollar: Necaxa, Puebla, Tijuana, Querétaro, San Luis, Atlas, Mazatlán, FC Juárez. En este análisis surge la polémica de nuestro futbol que algunos aseveran mediocridad y otros (me incluyo), nos parece más que competitivo, por supuesto que existen equipos con el sello de la mediocridad (un título de Liga), como Atlas que pese a su gran cantera poco le interesan los campeonatos ya que sus mejores jugadores los vende al mejor postor desde siempre. Recordamos tristemente, incluso que el equipo rojinegro tuvo problemas con el SAT, embargando sus clubes de manera administrativa, incluso su facturación era falsa evitando cientos de millones de pesos en impuestos, por culpa directa de voraces presidentes en diferentes directivas (beneficiados). La prensa deportiva tiene cierta similitud con sus homólogos de los espectáculos donde algunos reporteros y titulares de programa televisivos y de revistas son amarillistas y sensacionalistas que se preocupan más por la vida privada de los artistas que por sus actuaciones. En la farándula es prácticamente normal las notas amarillistas e incluso muchos periodistas incluyendo de renombre viven de ello. Concluimos aseverando que el futbol nacional tiene una competitividad tanto en Clubes como en Selección Nacional, si bien no como potencia, estamos a la altura de las circunstancias ganando o perdiendo con cualquiera incluyendo su arbitraje mismo tan polémico y discutido.
28
[Semana del 1 al 7 Febrero de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
CONCIENCIA PÃ&#x161;BLICA