JAIME BARRERA:
MARA ROBLES:
INSEGURIDAD ¿RUGIRÁ DOMINA EL EL LEÓN? ESCENARIO ELECTORAL OPINAN EN CONCIENCIA
ROBERTO DELGADILLO:
“LA DECISIÓN DE APOYAR A PABLO LEMUS ES POR CONVICCIÓN”
•Gabriel Ibarra Bourjac •Modesto Barros González •Alberto Gómez •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles •Zul de la Cueva •Luis Robles Naya •Miguel Á. Anaya Martínez •Francisco Javier Ruiz Quirrín •Pedro Vargas •Jorge López Portillo •Luis Enrique Villanueva •Benjamín Mora •Omar Becerra
Director Gabriel Ibarra Bourjac
Semana del 31 de Mayo al 6 de Junio de 2021
PRECIO $7.00
Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 591 /
ALBERTO URIBE:
VE ELECCIÓN CERRADA, PERO…
PRONOSTICA TRIUNFO POR 5 PUNTOS ZAPOPAN SERÁ MUNICIPIO MODELO DE MÉXICO
2
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 31 de Mayo al 6 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
DE PRIMERA MANO Por | Francisco Javier Ruiz Quirrín
… Y LO QUE NOS FALTA POR VER
M
uchos pueden confundir los deseos con la reaPor lo pronto, el augurio de los más conocedores adlidad. El hecho es que nadie tiene una bola de vierte que el domingo 6 de junio, de ninguna manera será cristal ni puede basarse en las encuestas de un “pan comido” para la “cuatroté” y el Presidente. De las nuestros días para asegurar victorias y derro- quince gubernaturas en juego, podría MORENA perder sietas electorales luego de los comicios del próximo domingo, te y quizá algo más. 6 de Junio. En cuanto a la pelea por los 300 distritos electorales uniA nivel federal, este convulso México envuelto en una nominales que hay en el país, se anticipa que el norte será inusitada violencia sólo comparable a la vivida en la década para la oposición a MORENA y con gran pelea en Michoade 1910 a 1920, contempla tres posibles escenarios: cán, Jalisco, Zacatecas, Campeche, San Luis Potosí, Queré1.- Que el Presidente López Obrador y MORENA se taro y hasta serán arrebatados a Claudia Sheinbaum, la jefa derrumben estrepitosamente y pierdan no sólo la mayoría de gobierno, algunos de la ciudad de México. calificada, sino también la mayoría Quizá por ello el Presidente ha insimple en la Cámara de los Diputatensificado sus visitas en algunas enEL AUGURIO DE LOS MÁS dos. Una situación como ésta, termitidades y se ha abierto contra sus adCONOCEDORES ADVIERTE naría por desquiciar a AMLO, pero se versarios en franco apoyo a los suyos. estaría recuperando el equilibrio de Quizás sus “datos” no le favorezQUE EL DOMINGO 6 DE JUpoderes en la nación. can mucho. NIO, DE NINGUNA MANERA 2.- Que López Obrador y MOREEN Sonora, tenemos qué prepaNA pierdan mayoría calificada, pero rarnos para una noche muy larga la SERÁ UN “PAN COMIDO” obtengan mayoría simple (la mitad del próximo domingo seis de junio y PARA LA “CUATROTÉ” Y más uno) en la Cámara de los Dipuel amanecer del lunes siete… No se EL PRESIDENTE. DE LAS tados. Sería un escenario mucho más puede creer en las encuestas… Es por ventajoso para los propósitos presidemás… Hay las que favorecen a AlQUINCE GUBERNATURAS denciales, pero dejaría puertas y venDurazo, pero también hay las EN JUEGO, PODRÍA MORE- fonso tanas abiertas para continuar dando la que favorecen a Ernesto “Borrego” NA PERDER SIETE Y QUIZÁ Gándara… Lo que indudablemente lucha por evitar la concentración del poder público en una sola persona. es cierto, es que existe una tendencia ALGO MÁS. EN CUANTO A 3.- Que MORENA y López Obraa favor del candidato a la gubernaLA PELEA POR LOS 300 dor repitan el gran control en la Cátura por la alianza PAN-PRI-PRD… mara de los Diputados, obteniendo Militantes y simpatizantes de otros DISTRITOS ELECTORALES mayoría calificada, es decir, las tres partidos como Movimiento CiudaUNINOMINALES QUE HAY cuartas partes del total de los 500 ledano, Fuerza por México y Partido EN EL PAÍS, SE ANTICIPA gisladores. Con esto último, la consodel Trabajo, se han manifestado púlidación de la “cuatroté” por AMLO QUE EL NORTE SERÁ PARA blicamente en contra de MORENA sería un hecho irreversible. No pasasu candidato… Existe también la LA OPOSICIÓN A MORENA Y ycerteza rían muchos meses para echar abajo de la anemia registrada en CON GRAN PELEA EN MIla Constitución Política de los Eslas concentraciones por los cierres de tados Unidos Mexicanos, vigente CHOACÁN, JALISCO, ZACA- campaña de Durazo y la nutrida asisdesde 1917 y la puesta en escena de tencia a favor de “El Borrego”… En TECAS, CAMPECHE, SAN una nueva Carta Magna. Términos y Hermosillo, habrá qué decirlo con toexpresiones como la reelección presiLUIS POTOSÍ, QUERÉTARO. das sus letras, Alfonso no ha aportado dencial y el control electoral por parte nada… Quien ha aportado y mucho del gobierno, serían mucho más famiha sido Célida López, la candidata a liares en el nuevo texto constitucional. reelegirse en la presidencia municipal Así de fácil y por la voluntad de Juan Pueblo, México pasa- de la capital del Estado… Ésta última, conocedora al fin de ría a convertirse en una dictadura. este tipo de concentraciones y mensajes, reunió a miles de ¿Usted cree que exageramos? ciudadanos en el Vado del Río y a la vista de todos el “acaSi desde el año 2018 se está advirtiendo que con la lle- rreo” en camiones, para enviar el mensaje de lo poderosa gada de López Obrador a Palacio Nacional, se enviarían al que ha resultado para su partido y en lo que se ha convertido olvido los avances democráticos de la nación obtenidos en desde su posición… A 72 horas de concluir las campañas, los 30 años recientes, para buscar la concentración de los sí se puede asegurar que el único mérito de Durazo es estar tres poderes en un solo hombre y, así ha sido evidentemen- cerca del Presidente de la República… Un López Obrador, te, ¿por qué habríamos de equivocarnos si el tercero de los que, por cierto, tiene mucho más interés en Nuevo León y escenarios se consuma? en Jalisco, que en Sonora.
DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre
Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.
Gabriel Ibarra Bourjac Director General
J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico
Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo
Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto
CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 31 de Mayo al 6 de Junio de 2021. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Teléfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.
3
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana 18Junio al 24 de 2021] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 31 de Mayo aldel 6 de
OPINIÓN Por | Jorge Zul de la Cueva
CON TODO RESPETO
POR FIN SE ACABARÁN LAS GUERRAS DE LODO
LA FIESTA PAGADA Y EL BUFET HORROROSO
M
e parece que las elecciones, contrario a lo que dijo Heráclito son volver al mismo río de lodo. Los procesos son cansinos, repetitivos, previsibles, con frases hechas, momentos calendarizados y costales de lugares comunes. Ante un señalamiento de cualquier índole, cierto o falso publicado por un medio prestigioso o un pasquín; hecho por un adversario o por una autoridad; con pruebas o sin ellas sigue la cantaleta: Si me atacan es porque estoy arriba en las mediciones, es miedo. Si se está abajo en todas las encuestas: Me ponen abajo porque me temen, es porque voy a ganar, todos sabemos que las encuestas no reflejan la realidad, son mediciones cuchareadas de mis adversarios, yo tengo mis propias mediciones y vamos muy arriba. Si se está arriba en una medición: Ya ganamos. Y a poner a compartir todo en redes… Así sucesivamente. Y claro sobra quién produce sus propias encuestas sin metodología y como meros instrumentos de propaganda. El problema de los políticos esta vez, es que casi no hay público y los vendedores de patrañas están solos ante una gradería vacía, enfrentando una apatía brutal, un desinterés tal, que el circo de lodo y falsas promesas se está quedando con los boletos en taquilla. Creo que este desinterés se debe en buena medida a que la sociedad ve en la clase política a un grupo que se dedica a fingir que gobierna, a una mafia incompetente que no va a resolver nada sin importar quién llegue. El descrédito es tal que ya no pueden ni desacreditarse entre ellos, no interesa. ¿Qué hay Hace nueve años en 2012 Alfaro encabezó una marcha por la paz y esperanza, cuando era en Netflix? aliado de Amlo. Participaron Alejandro Encinas y Carlos Lomelí Pero más allá de la apatía en torno a un proceso en el que sobran candidatos y falta todo lo demás ha llegado la hora de votar y CREO QUE ESTE DESINTERÉS SE DEBE EN BUENA MEDIDA el problema es que bailemos o no bailemos A QUE LA SOCIEDAD VE EN LA CLASE POLÍTICA A UN la fiesta ya está pagada. Cada voto potencial tendría un cosGRUPO QUE SE DEDICA A FINGIR QUE GOBIERNA, A UNA to de 291 pesos si se respetaran los topes MAFIA INCOMPETENTE QUE NO VA A RESOLVER NADA SIN de campaña. No parece mucho, pero si lo multiplicamos por de un padrón de 94 miIMPORTAR QUIÉN LLEGUE. EL DESCRÉDITO ES TAL QUE llones 980 mil electores la cuenta nos sale YA NO PUEDEN NI DESACREDITARSE ENTRE ELLOS, NO en 26 mil 725 millones de pesos. El número sale del presupuesto del InsINTERESA. ¿QUÉ HAY EN NETFLIX? tituto Nacional Electoral para las eleccio-
nes (19 mil 593 millones) y el de los Partidos Políticos para hacer campaña (7 mil 159 millones). Es muchísimo dinero y da pena tirar más de la mitad de las boletas y por ende la inversión a la basura por desinterés y abstención. Me parece un despilfarro lamentable. Pero entonces, si ya dijimos que las opciones están horribles: ¿Cómo participar? ¿Por quién votar? El discurso de los partidos y sus propagandistas no puede ser más paradójico y esquizofrénico. En la elección de diputados federales no votes por Morena porque es como el PRI, mejor vota por la Alianza que hizo el PRI con el PAN y el PRD pero no vayas a hacer eso por diputados locales donde no hay alianza y el PRI y el PAN están divididos y peleados a muerte, ahí vota por el que pueda ganar porque las ideologías valen gorro y los partidos son genéricos intercambiables. No me jodan. En ese planteamiento no hay nada que mueva a nadie a votar con emoción salvo el odio a Morena. En la elección de munícipes y gobernadores es un poco lo mismo. El discurso es vota útil, que quiere decir que elijas a quien puede ganarle a Morena aunque se trate del mismísimo anticristo porque Morena es peor que el anticristo. Eso ni es un argumento. Por otro lado, si le haces caso a Morena hay que votar en cascada por Morena porque sus rivales representan lo peor del pasado que quiere volver y son el mismísimo anticristo. Vota por los candidatos de Morena sin importar que algunos de ellos vengan justo de ejercer de anticristo en otros partidos. Tampoco tiene sentido. ¿Entonces? A tomarse una aspirina, a revisar los propios distritos locales y federales y los candidatos a munícipes o gobernador y sus planillas y votar, cruzado o como de la gana entendiendo que no hay ideologías que valgan ahora, que el voto útil es un cuento para no razonar el voto y aunque el menú sea poco apetecible, la fiesta ya está pagada y de entre esas opciones alguien tiene que gobernar. Entre toda esa paja hay personas y proyectos que vale la pena apoyar, ojalá en su boleta haya uno de ellos. Antes se votaba con ilusión y el desencanto se iba generando con el desgaste, hoy votamos desilusionados a priori, a eso hemos llegado.
PROTÉJASE DE LAS INCLEMENCIAS DEL TIEMPO
Plaza Santa Alicia Av. Guadalupe 6730 Int. 3, Col. Guadalupe Inn, Zapopan, Jal. 33
1435-9828 Y 33 1817-0492 galeriadetallarte.com
4
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 31 de Mayo al 6 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
>OPINIÓN<
Por | Miguel Ángel Anaya Martínez
VOTAR ¿PARA QUÉ? “El mayor castigo para quienes no se interesan por la política es que serán gobernados por aquellos que sí se interesan”. ARNOLD TOYNBEE
E
OPINIÓN Por | Armando Morquecho Camacho
S
OPINIÓN NO PEDIDA
CALIFORNIA IS ALWAYS A GOOD IDEA
in lugar a duda, California, es uno de los estados más importantes de Estados Unidos, en extensión territorial, es el tercero más grande y en cuanto a economía, es el que más produce, ya que tan solo en el 2018, su PIB superó al de España, no por nada, esta región es una de las más disputadas y codiciadas por los candidatos a la presidencia de dicho país. Tras los fuertes embates de la crisis financiera del 2008 y al estar cerca de la zona de quiebra, hoy en día, la economía de California es tan fuerte que si fuera independiente, podría ser la quinta economía más grande del mundo, esto gracias no solo a su extensión territorial, sino también que esta región ha consolidado un modelo económico diverso que con el paso de los años ha sabido adaptarse a un un gran número de cambios. Un claro ejemplo de esta versatilidad que engloba a su economía lo podemos encontrar en el famoso Silicon Valley ubicado en la zona sur del área de la bahía de San Francisco, al norte de California. Silicon Valley, también conocido como la meca de la teconología o la base del corazón de la teconología informática, se ha encargado de revolucionar y cambiar por completo la vida y la economía de esa región en muchos sentidos, esto, debido a que ahí se concentran un gran número de los gigantes de la industria tecnológica del mundo tales como Apple, Facebook, Twitter, Alphabet, Oracle y Yahoo. Como ya lo mencioné, esto ha revolucionado a California, y en especial a San Francisco en muchos sentidos, primero que nada porque ha permitido que la ciudadanía, especialmente los jóvenes, formen parte de una economía diversificada en la que la innovación, el deseo de aprender y el emprendimiento son el pilar fundamental del desarrollo económico. También, esta arcadia de empresariado y de nuevas teconologias en la que técnicamente cualquier proyecto parece ser posible, no solamente ha llenado de oportunidades laborales y/o profesionales a los más jóvenes, sino que también ha permitido que San Francisco reuna los salarios más altos de Estados Unidos Probablemente en este punto, todo parece marchar de maravilla, sin embargo, tengo que resaltarlo, Silicon Valley ha revolucionado la vida en muchos sentidos y no necesariamente estos son positivos, ya que reunir los salarios más altos del país, trajo consigo también los precios de vivienda más caros, con rentas que rondan los $3,121 dólares al mes por un cuarto con dos habitaciones. Paradojicamente, California, en especial San Francisco han dejado claro que aunque el crecimiento económico, el desarrollo de nuevas teconologías y la innovación son recibidos siempre como algo positivo, para muchos en esta región, esto, así como el hecho de que el PIB tenga cifras elevadas no necesariamente índices de mayor prosperidad.
Según cifras del gobierno estadounidense, en San Francisco una familia con ingresos de US$117,400, es clasificada como de bajos ingresos y quienes tienen un ingreso de US$73,000, es considerada de ‘’muy bajos ingresos’’ y además, clasifica para solicitar asistencia para la vivienda. Asimismo, la información del gobierno de Estados Unidos señala que uno de cada cinco californianos viven en la pobreza, consituyendo así una de las tasas más altas del país, aunado a esto, California tiene aproximadamente 140,000 personas sin techo, las cuales están concentradas en su mayoría en Los Ángeles y en San Francisco. Mientras tanto, en San Francisco, cuna del emprendimiento, el número de personas sin hogar ha crecido un 17% en los últimos años y según las cifras de algunos centros de voluntariado, una de cada 100 personas que camina por la calle no tiene un lugar dónde dormir. Aunque las autoridades han reaccionado a estos datos intentando aplicar importantes programas de apoyo como lo son la implementación de una tasa específica para luchar contra la miseria y la construcción de los Navigation Centers, centros de servicios integrales para las personas en situación de calle, esto se han visto interrumpidos por la pandemia del COVID-19 que cambió drásticamente las prioridades de las autoridades de todo el mundo. Por ello, la pobreza que inunda las calles de San Francisco no se debe analizar únicamente como una consecuencia exclusiva del aumento en los precios de vivienda, hacerlo es un error ya que es limitar nuestra óptica sobre el problema en concreto, cuyas raíces ligadas de manera más estrecha a las industrias de la teconología y la información, que al costo de la vivienda en sí. Conforme pasen los años y estos centros tan importantes de innovación se repliquen no solo en Estados Unidos, sino en otras partes del mundo y comiencen a impulsar con mayor celeridad procesos de automtización basados en la Inteligencia Artificial, una larga lista de empleos serán mucho menos importantes. Ante esta situación, el papel del gobierno será fundamental, ya que éste tendrá la obligación de implementar toda clase de apoyos y programas que permitan a la sociedad, acceder a cuantas herramientas formativas sean posibles, esto para buscar amortiguar el impacto de esta aceleración teconologia, de tal manera que tengan la posibilidad de reinventarse en la medida de sus posibilidades. Aunque no lo parezca, tal y como Yuval Noah Harari señala en 21 lecciones para el Siglo XXI, aun estamos a tiempo de evitar que el crecimiento económico, en lugar de mejorar las condiciones del mundo, genere riquezas nuevas e inmensas creadas en centros de alta teconología como Silicon Valley, mientras que países en vías de desarrollo se desmoronan.
n unos días más nos enfrentaremos al que se le ha llamado “el proceso electoral más grande de la historia”. En Jalisco, dos municipios -Guadalajara y Zapopan- representan más del cuarenta por ciento del electorado del estado; en sus respectivos territorios, se concentran las elecciones de 8 de las 20 diputaciones de mayoría relativa que tiene el Congreso Local. Los resultados en estos municipios son claves para definir el futuro de nuestra entidad por los próximos años, además, muy probablemente de ellos saldrán los candidatos al Gobierno del Estado en 2024. Cómo lo mencionaba la semana pasada, la presencia de tantos partidos, la guerra sucia y la puesta en escena de muchas candidaturas que se han dedicado a hacer de todo menos a presentar propuestas, ha provocado que los ciudadanos no sepan por quién votar o se muestren inseguros de presentarse en las urnas el próximo domingo, este alto porcentaje de indecisos con su participación o abstención inclinarán la balanza hacia un lado u otro. Es difícil pronosticar quienes pudieran resultar vencedores. Las principales problemáticas en nuestro estado son muy claras y deberíamos enfocarnos en quienes han hecho propuestas para la solución a las mismas: la violencia, la falta de agua, los incendios forestales, la recuperación de espacios públicos y la atracción de inversión para buscar un mejor desarrollo económico y con ello abrir fuentes de empleo, son las preocupaciones fundamentales de los jaliscienses. La mayoría de los candidatos si han abordado estas problemáticas pero algunos lo han hecho de manera más seria que otros, en el tema de la violencia, las propuestas han ido desde la idea tradicional de tener más elementos de policía y dotarlos de mejor equipamiento hasta otros que han ido más allá proponiendo la utilización de tecnologías para monitorear en todo momento la actuación de los ciudadanos y elementos de seguridad o incluso, proponiendo drones para vigilar la ciudad, hay quienes prefieren ni siquiera tocar este punto. El asunto del agua es igual de complejo, hay factores que son difíciles de controlar a corto plazo como lo son las sequías o el cambio climático, sin embargo, desde los gobiernos locales se puede hacer mucho como mejorar la infraestructura, campañas de concientización, programas de aprovechamiento de aguas residuales o de lluvia, etc. Hay quienes proponen proyectos serios y hay quienes solo señalan los temas sin proponer soluciones de fondo. El caso de la primavera es alarmante, los incendios de los últimos meses han destruido la mayor parte de su área natural protegida, además, la construcción de desarrollos habitacionales y la presencia de plantíos de agave donde no debería haber es algo evidente que se debe combatir, la propuesta de cada tres años es reforestar el pulmón de nuestra ciudad, algunos candidatos han propuesto una policía especializada para cuidar nuestro bosque y hay quienes hablan de expropiar terrenos privados (algo poco sensato e irreal que busca el aplauso fácil). Suele suceder que la mayoría de candidatas y candidatos se desfasan de las funciones relativas al cargo al que aspiran, los que buscan presidencias municipales, se cuelgan de atribuciones que corresponden al gobierno estatal o federal. Los que van por una diputación, prometen como si fueran a ganar una presidencia municipal y algunos otros no saben ni a lo que van, a los que no tienen idea de lo que pueden lograr la pregunta es: ganar, ¿para qué? Si lo que promueven o piensan hacer desde el cargo público por el que suspiran está muy lejos de la realidad. El 6 de junio nos toca votar a nuestras y nuestros próximos representantes, espero que no nos dejemos guiar por el show mediático que se ha montado en las redes sociales, que el voto sea razonado y motivado por las propuestas y los buenos perfiles. Salgamos a votar razonablemente, porque así podemos mostrar lo que queremos y aspiramos o incluso lo que no nos gustaría ver en un gobierno. Salgamos a votar -y entendamos que nuestra participación no debe terminar ahí- porque a final de cuentas, como lo decía Arnold Toynbee: ““El mayor castigo para quienes no se interesan por la política es que serán gobernados por aquellos que sí se interesan”.
5
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 31 de Mayo al 6 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
A quienes intentan jugar a la política con la inseguridad y hacernos creer que estamos en una crisis, porque les conviene que le vaya mal a Jalisco, nosotros les respondemos con trabajo y resultados avalados por el propio Gobierno federal”.
>Cierto o falso<
ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO
>En Voz Alta<
Con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad en mano, quiero informarles que por primera vez en los últimos cinco años, este cuatrimestre Jalisco está por debajo de la media nacional en materia de incidencia delictiva total (…) Sabemos que falta mucho por hacer, pero hay vamos por el camino correcto”.
ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO
>El Cartón de Li< ABRAZOS NO BALAZOS
>MAESTRO ALFONSO PARTIDA CABALLERO/ El Observatorio Ciudadano de Seguridad y Justicia de la UdeG tiene otros datos.
Refutan a Alfaro
El Observatorio Ciudadano de Seguridad y Justicia de la Universidad de Guadalajara, no comparte el optimismo del gobernador Enrique Alfaro respecto a que vamos por el camino correcto al disminuir en general los delitos en Jalisco. “En los dos primeros años de gobierno de Enrique Alfaro Ramírez los homicidios dolosos se duplicaron con respecto a los dos primeros años de su antecesor, Aristóteles Sandoval, pues se pasó de mil 945 a 3 mil 982”, señalan los académicos e investigadores y recuerdan que Jalisco está en cuarto lugar nacional en incidencia delictiva.
> VANESSA PÉREZ RUBÍ/ Se pronunció por un proyecto de paz con respeto y civilidad.
Un proyecto de paz
La candidata a la alcaldía de Zapopan del partido Fuerza por México, Vanessa Pérez Rubí se unió al llamado que hicieron diversos candidatos al mismo cargo de otros partidos de tener una jornada electoral con paz, civilidad e imparcialidad donde no se coaccione el voto. En compañía de la candidata de Hagamos, María Gómez Rueda, de Polo Leal, candidato del partido Redes Sociales Progresistas, y del abanderado del Partido Verde, Vanessa expresó que es intolerable ese clima de violencia de desaparecidos, levantados y amenazados que estamos sufriendo”, por lo que debemos unir fuerzas.
>FRANCISCO CASTILLO/ El candidato independiente a la presidencia municipal de Guadalajara.
El voto útil
El único candidato independiente a la presidencia municipal de Guadalajara, Francisco Castillo, cerró su campaña proselitista con una charreada, enumerando los graves problemas que sufre la capital de Jalisco inmersa en una de las peores crisis de seguridad de su historia, además de la falta de agua y los deficientes servicios. “La gente de Guadalajara está molesta”, dijo exhortando a los tapatíos a ejercer el voto útil, apoyando su candidatura, así como a “los leones” independientes en los distritos 8,9 y 14 local, al igual que en el 9 federal.
>Fuego Cruzado< Muchas personas se me han acercado para decirme que están hartas de Movimiento Ciudadano y que les coaccionan para hacer campaña, que lo hacen porque necesitan la chamba, pero que votarán por mí, por eso comprendo la desesperación de Pablo Lemus”.
FERNANDO GARZA MARTÍNEZ/ CANDIDATO DEL PAN A LA ALCALDÍA DE GUADALAJARA
Es una vergüenza cómo el candidato Fernando Garza le hace el trabajo sucio a Carlos Lomelí. Hago un llamado a los panistas que verdaderamente quieren a Guadalajara para apoyarnos este 6 de junio; haremos un gran gobierno”.
PABLO LEMUS/ CANDIDATO DE MC A LA ALCALDÍA DE GUADALAJARA
6
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 31 de Mayo al 6 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
RUTA ELECTORAL JALISCO 2021
SIN PROMESAS
ELECCIÓN REÑIDA
“No ofrezco promesas, no ando ofreciendo posiciones. En el PRI, el área de mercados se repartía cuatro veces, yo a nadie le he prometido una posición. La clave tiene que ver con un equipo, hay equipos llenos de estrellas que no tienen pasión, convicción ni alma, yo hago equipos con convicción, soy un líder que estoy a la cabeza, estaré con los comandantes de la policía, con los bomberos”.
“Es más reñida, la elección está cerrada, creo que vamos a ganar con una diferencia de 5 puntos, hay tres actores, Kumamoto, Frangie y un servidor, por supuesto que el candidato a vencer es el candidato oficial, porque tiene estructura, tiene la nómina, tiene el respaldo económico, la lógica en términos reales sería que ganara pero no operará esta vez”.
>ZAPOPAN SERÁ MUNICIPIO MODELO DE MÉXICO
ALBERTO URIBE: VE ELECCIÓN CERRADA; PRONOSTICA TRIUNFO CON VENTAJA DE 5 PUNTOS A
Por Gabriel Ibarra Bourjac lberto Uribe ve una elección más cerrada que la de hace seis años en la que participó y ganó en Tlajomulco con los colores de MC, pero externa su seguridad que ganará con 5 puntos de ventaja en Zapopan. Ve una elección de tres, pero el candidato a vencer es Juan José Frangie, ‘el candidato oficioso’, señala. Entrevistado por Conciencia pública el abanderado de Morena a la presidencia municipal de Zapopan adelanta que implementarán un modelo de ciudad con lo más avanzado del mundo. “Tienen que votar por mí, porque seré el mejor alcalde de este país, porque Zapopan va a ser el municipio modelo de México”, dijo. “Tengo la formación, tengo la experiencia, soy de los pocos que se ha aventado una reingeniería en materia regulatoria, me gusta construir sistemas, seré el responsable de la seguridad pública, revisaré los objetivos, tendré el control del C5, estaré al mando del gobierno y no pondré pretextos, ya he dado resultados”, argumenta cuando se le pregunta el por qué los zapopanos deben votar por él el próximo domingo 6 de junio. Dice convencido que para hacer un buen gobierno, la clave es el equipo. “Hay equipos llenos de estrellas que no tienen pasión, convicción ni alma, yo hago equipos con convicción, soy un líder que estoy a la cabeza, estaré con los comandantes de la policía, con los bomberos, con los trabajadores, los sindicatos, estaré de lleno administrando, poniendo orden, gobernando”, apunta. “No prometo, me comprometo, como dice la canción qué importa vivir de ilusiones si así soy feliz, yo no vivo así, hay que saber a qué puedes llegar y construir, por mucho seremos el mejor gobierno de Jalisco y estaremos compitiendo a Monterrey, a San Pedro Garza García, Escobedo, que vamos por los primeros lugares, el comparativo es nacional e internacional”. Alberto Uribe asegura contar con la estructura electoral más grande de Morena en Jalisco. “Al principio decían que mi debilidad era no tener estructura, toda mi vida he hecho estructura, sé trabajar y ahora tengo la estructura necesaria”. “Tengo la estructura más grande Mo-
No me gusta eso de los adjetivos, me parece que no ayuda, denostar tampoco. Me molesta lo que hicieron en Plaza Patria, es una fobia, me molesta ese nivel de corrupción, me molesta que los Arcos de la Basílica se la dieron a un grupo de amigos”. ALBERTO URIBE CAMACHO/ CANDIDATO DE MORENA A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE ZAPOPAN.
Alberto Uribe señala que una de las fortalezas con que cuenta para ganar esta elección a la alcaldía de Zapopan es la estructura que suman a 12 mil activistas y que la han estado capacitando para la representación electoral y la movilización.
rena en el estado, muy grande, porque sumamos a muchos jóvenes que vamos a estar formando, creo en las ideas, creo en la ideología, creo en que la tristeza de los partidos en general es la discusión de las ideas. Iremos formando grupos, con ideologías al respeto, la tolerancia, la justicia, paz, libertad, igualdad, que es lo que me mueven como principios rectores”. Por otro lado, el candidato de Morena a la alcaldía de Zapopan, dice convencido que existe un desgaste importante del gobernador Enrique Alfaro en el municipio y de diez personas 6 lo reprueban. “Hay un desgaste importante de su gobierno, en materia de agua, seguridad, además el número de asaltos de vehículos ha ido al alza, por eso no se vale echarle la culpa
al gobierno federal, hay que asumir cada quien sus responsabilidades”. Le queda claro que el candidato a vencer es Frangie y dice que tiene estructura, tiene la nómina, el respaldo económico. “La lógica en términos reales sería que ganara pero no operará esta vez. Cuando ganó Aristóteles al PAN fue algo parecido, cuando gana Enrique al grupo de Aristóteles es algo parecido, ahora que nosotros les vamos a ganar a ellos es algo parecido, es como cíclico y es lo interesante en político”, asienta.
claridad de los últimos 6 años del gobierno de Movimiento Ciudadano en Zapopan. Con un ejército importante para llegar, al principio decían era que mi debilidad era no tener estructura, toda mi vida he hecho estructura, sé trabajar y ahora tengo la estructura necesaria”. Pero no la tenías en Zapopan… “No la tenía, la tenía en Guadalajara. Tengo la estructura más grande Morena en el estado, muy grande, porque sumamos a muchos jóvenes que vamos a estar formando, creo en las ideas, creo en la ideología, creo en que la tristeza de los partidos en general es la discusión de las ideas. Iremos LA ENTREVISTA ¿Cómo llegas a la competencia por el formando grupos, con ideologías al respeto, la tolerancia, la justicia, paz, libertad, igualvoto de los zapopanos? “Sólido, con mucha información, con dad, que es lo que me mueven como princi-
CONCIENCIA PÚBLICA
7
[Semana del 31 de Mayo al 6 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
DIÁLOGO CON ALFARO
LA ESTRUCTURA
“Me voy a sentar con el gobernador Alfaro porque yo sí tengo la madurez de entender que hay que ser profesional que tengo que gobernar para todos, no puedo gobernar con el hígado ni con la acidez, algunos sí lo hacen así, pero no les va bien”.
“Tengo la estructura más grande Morena en el estado, muy grande, porque sumamos a muchos jóvenes que vamos a estar formando, creo en las ideas, creo en la ideología, creo en que la tristeza de los partidos en general es la discusión de las ideas”.
pios rectores”.
dor y construimos mejores prácticas y gobiernos. Tengo buena relación con AlemaESTRUCTURA ELECTORAL SÓLIDA nia, con China, con la mayoría de cónsules ¿Esa estructura es de cientos, miles? en Estados Unidos, con Sudamérica, eso me “El otro día hice un ejercicio de citar a va a permitir tener mejores prácticas, buscar mi base de movilización en 24 horas, eran inversión extranjera”. 2 mil 400, no era toda la estructura. Sí tenemos una estructura, en la representación “NO ME GUSTAN LOS ADJETIVOS” electoral estamos capacitando, en la movili¿Cuáles son las fobias en la política de zación también, son como 12 mil, son miles, Alberto Uribe? no son cientos de miles, pero sí miles, es una “No me gusta eso de los adjetivos, me buena estructura que hemos estado reunidos parece que no ayuda, denostar tampoco. Me en diferentes momentos con ellos”. molesta lo que hicieron en Plaza Patria, es ¿A qué aduces esa respuesta positiva? una fobia, me molesta ese nivel de corrup¿El desgaste de Enrique Alfaro, la fuer- ción, me molesta que los Arcos de la Basíza de MORENA, el liderazgo de Alberto lica se la dieron a un grupo de amigos, que Uribe? hayan comprado el 15 por ciento, que les “A las tres cosas. Sin lugar a dudas hay den hectáreas en aportación para construir, un desgaste importante del gobierno de En- que Frangie y Pablo estén metidos en los nerique, importante, en Zapopan tiene califi- gocios, que crean que estar en COPARMEX cación en donde 6 de cada 10 lo reprueban. son patrones y los demás sus empleados, me Hay un desgaste importante de su gobierno, molesta la visión empresarial del asunto, en materia de agua, seguridad, además el nú- que la gente no tenga agua, eso sí me momero de asaltos de vehículos ha ido al alza, lesta bastante, haré auditorías serias de las por eso no se vale echarle la culpa al gobier- obras. Demasiados negocios, demasiados, no federal, hay que asumir cada quien sus en cualquier otro país estarían metidos en un responsabilidades”. tema penal, se pasaron de la raya”. ¿Complicada la elección? Además de ¿Habrá una reingeniería de fondo? todo, en el contexto de una pandemia… “Claro, de fondo, de sistemas, de catas“Puede llevar a que sea baja, pero en ese tro, obras públicas, pediré ayuda a hacer un sentido, ves la movilización que tuvieron de nuevo modelo porque todos los peritos se cierre Movimiento Ciudadano en el Caba- quejan de la corrupción en obras públicos, ñas donde mintieron en la cantidad de per- haremos un sistema, un diseño, me lo proposonas, a mí me tocó operar la anterior con- ne el Colegio de Ingenieros, que sea el mejor centración ahí mismo, que no vendan piñas. del país y lo implementamos”. Mueven a la gente forzosamente, no hay ¿Qué se puede hacer en 3 años? pasión, Frangie no genera pasión, Enrique sí “Me preocupan mucho los niños invisigeneraba pasión, lo ves en las colonias, en bles y abandonados, me preocupa la visión un evento puedo tener 600 personas y Fran- KidZania de las cosas, la ciudad de los nigie tiene 70 y 50 van con él del ayuntamien- ños y las niñas, se pasaron de la raya. Creo to, cuando mueves a través de la nómina no mucho en los métodos, en la visión sistémihay convicción, hay interés. La gente que ca, tenemos que hacer una reingeniería de me ayuda es de convicción, eso genera una muchas cosas, un nuevo modelo de ciudad, gran diferencia”. además, invito a Cámara de Comercio a que me diga los sentidos que construir, invito a UNA CAMPAÑA MUY PESADA los colegios, a todos, a las universidades, ¿Emocionalmente cómo te encuen- porque necesitaré garantes de largo plazo, tras? si involucro a todos tienen que defender el “Bien, cansado, la verdad es que cons- modelo”. truir todo esto en poco tiempo es pesado, ¿Vas a parar el crecimiento de Zapotermino campaña y me meto a la moviliza- pan? ción, no estaré como el candidato que apa“No voy a parar el crecimiento, no daré rece, está fresco y va y vota, estaré operan- permisos donde no hay agua, eso no es pado, movilizando a la gente, como si fuera el rar, donde sí hay agua seguimos, crecemos, coordinador de mi propia campaña, el día empujamos, pero debemos meter industria, D sí me meto de lleno, tengo experiencia, traer inversión extranjera, detonar el munipero Zapopan es tan grande que caben cinco cipio, no puede ser todo vivienda y menos Guadalajara ahí, más grande que el estado donde no hay agua. No se vale engañar, sede Aguascalientes, por eso el interés tan guir autorizando donde no tenemos agua”. grande que existe en Zapopan”. Orden entonces… ¿Tú no vas a gobernar con el hígado? “Orden, orden total, 35 años en esta ciu“No, para qué”. dad sin llegar a una discusión seria en mate¿Estás en mejores condiciones para ria de agua, desde Cosío se discutió y no ha gobernar hoy que cuando te tocó ser al- pasado nada. Tenemos un problema real de calde de Tlajomulco? abastecimiento, en lugar de gastar dinero y “Sí, por mucho, además vengo de traba- endeudar en a toda máquina, endéudate en jar con Marcelo Ebrard, no es cosa menor, es agua, en escuelas y en salud, son las prioriun gran maestro, tengo la experiencia y abrí dades de un gobierno”. mi panorama. Trabajé con el senado mexicano, lo más importante de esta historia es LA CRISIS TÉCNICA DEL SIAPA que me tocó arrancar con la Cumbre de Al¿Hay que revisar el tema del SIAPA? caldes de América del Norte, lo más seguro “Por supuesto, el estado debe empezar a es que si soy alcalde de Zapopan seré quien pagar lo que le debe al SIAPA. Eso lleva a presida a nivel nacional, porque soy funda- una crisis técnica, financiera, de operación,
“No prometo, me comprometo con los zapopanos”, señala Alberto Uribe entrevistado por Conciencia Pública.
meten a políticos y no a técnicos, yo sí levantaré la voz en la mesa, no permitiré que todo siga igual, tenemos un problema muy serio. Con el segundo acueducto todos dicen que no, que salvemos Chapala, hay que ser serios, hay una cuota, no te puedes llevar más de eso. El problema de la historia es que el acueducto número uno llegó a su limite de vida, entonces está en un colapso. Con discusiones absurdas de no tomar decisiones, es un asunto técnico de fondo”. El que gobierna le da miedo… “Todos los gobernadores han sido cobardes en el tema de agua, de las decisiones, seguimos discutiendo lo mismo hace 35 años y no se resuelve, la crisis de agua es gigantesca, son años sin parar hablando una y otra vez, dicen que Uribe está loquito, pero es una discusión que se tiene que dar”. ¿Qué harías al respecto en el ayuntamiento si te toca presidirlo? “Hay que buscar fuente de abastecimiento adicional, algunas que le entregaré al SIAPA, jugaré con lo que hay ahorita, me parece que hay que meterse de lleno a buscar otras fuentes de abastecimiento, hay pozos que en este momento están devastados, otros por hacer, trabajar los temas pluviales. Es otra historia, la crisis del agua es real, podría haber guerras por el agua, será lo más caro, hay quien está comprando islas de agua en este momento”. Pero eso no es de tu competencia… “No me quedaré callado, vengo a gobernar, a poner orden y dar resultados. Lo que vale de un ser humano son sus resultados, sus hechos y no sus dichos”. ¿Ves cerrada la competencia?
“Juntos Haremos Historia fue la coalición que llevó a Andrés Manuel a la presidencia de la república, eran dos partidos que estaban ahí, PT y PES. Al principio les advertí que fuéramos juntos los tres, pero me encantó ver el desarrollo y actuar de los dos candidatos, empecé a meterme a colonias, la idea era cerrar en conjunto e hicimos un anuncio de ir los tres, porque es la coalición de origen, espero hacer más sumas, pero eran las prioritarias en este momento. Los dos tienen estructura, eso me permite tener más personas cuidando las casillas, eso es importante”. MUY BUENA AUTOESTIMA ¿Por qué los zapopanos deben votar por Alberto Uribe? “En primero porque tengo la formación, tengo experiencia, fui reconocido en diferentes países, soy de los pocos que se ha aventado una reingeniería en materia regulatoria, me gusta construir sistemas, seré el responsable de los resultados de la seguridad pública, revisaré los objetivos, tendré control del C5, estaré al mando del gobierno y no pondré pretextos, ya he dado resultados, tengo un respeto nacional por parte del gabinete, pediré ayuda al gobierno federal, para mí es importante pedir ayuda al secretario de defensa, a la Marina, a la Guardia Nacional, a la Secretaría de Gobernación, pediré ayuda a Tatiana Clouthier, a Marcelo Ebrard para tocar puertas en las embajadas. Implementaremos un modelo de ciudad con lo más avanzado del mundo. Tienen que votar por mí, porque seré el mejor alcalde de este país, porque va a ser el municipio modelo de México”, puntualizó.
8
[Semana del 31 de Mayo al 6 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
MARA ROBLES EN LOS SÓTANOS DEL PODER
CONCIENCIA PÚBLICA
LINCHAMIENTO CONTRA SEA
RECORTE A LA CULTURA
“Me opuse al linchamiento del Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción, porque tu no puedes llamar a los ciudadanos a decirles que opinen y luego decirles que se callen y no opinen y ahí medio mundo se enojó conmigo y lo siento mucho pero yo claro que iba a defender a los ciudadanos que en la comisión de selección yo elegí, que se votaron en el Congreso para abrir la boca”.
“Oponerme al 30% del recorte a cultura. Yo dije en tribuna, oigan pues tuve que haber tenido un accidente vascular cerebral para tener un discurso para lo federal y otro para lo local. Toda mi vida he luchado para que haya más presupuesto para la cultura: ¿Cómo podría votar a favor de un recorte? Entonces me opuse al recorte de la cultura y es doloroso, fui la única, sentí una soledad espantosa”.
>LAS AVENTURAS DE UNA CANDIDATA
¿RUGIRÁ EL LEÓN?
• LAS CAMPAÑAS DE BAJÍSIMO NIVEL Y NO GANA NADIE • LOS PEORES SON LOS QUE LLEGAN A GOBERNARNOS • LAS CAMPAÑAS DE ATAQUES PROPICIAN DESESPERANZA • MI MAMÁ ME DICE: “LOS POLÍTICOS ME DAN RISA”
M
Por Jorge Zul de la Cueva ara Robles ha sido entre otras muchas cosas, Rectora del Centro Universitario de los Altos, Profesora de Tiempo Completo en la Universidad de Guadalajara, Secretaria de Educación del Gobierno del Distrito Federal, Directora General fundadora de la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal, Asesora de la Contraloría General del GDF, Coordinadora de Asesores de la Delegación Tlalpan, 2006-2008 y hasta conductora del programa Rap TV en medios universitarios. Es licenciada en Economía Universidad de Guadalajara, Especialista en Planeación de la Educación Superior, Maestra en Políticas Públicas Comparadas Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y Doctora en Cooperación e Intervención Social por la Universidad de Oviedo, España. En esta aventura como candidata a diputada local de Hagamos por el distrito nueve, visitó los Sótanos del Poder con Zul de la Cueva, dónde habló de su credo personal, sus intereses y su relación con los distintos grupos y poderes que conforman el mapa político del estado. En Conciencia compartimos un fragmento de esta entrevista: -Las campañas de arrojar basura, de vota por mi para que no gane otro ¿Sir- Mara Robles visita Los Sótanos del Poder y habla de las controversias que vivió en el Congreso del Estado y de su nueva aventura ahora en el partido Hagamos, de candidata a diputada local por el distrito 9. ven o dañan? Son de un bajisimo nivel, y sobre todo no gana nadie, a lo único que aportamos es a cer una gran escuela de funcionarios y servi- ejemplos, lo primero: Oponerme al 30% del a defender a los ciudadanos que en la comila kakistocracia, lo que los griegos llamaban cio público de carrera” y mi mamá me dice recorte a cultura. Yo dije en tribuna, oigan sión de selección yo elegí, que se votaron en el gobierno de los peores. En la medida en “Los políticos me dan risa”. pues tuve que haber tenido un accidente vas- el Congreso para abrir la boca. Caray, le contesté, ¿crees que de ver- cular cerebral para tener un discurso para lo que la gente buena, preparada, honesta dice Cuatro: voté en contra de la última deu“yo no me quiero meter a ese lodazal”, en- dad no hay esperanzas? federal y otro para lo local. Toda mi vida he da y tampoco me arrepiento, a pesar de que Si en mi propia casa que mi mamá que luchado para que haya más presupuesto para soy economista y que sé que la deuda es un tonces los peores ocupan esos lugares. Y es difícil, yo era rectora del CU Altos, fue la matriarca de una familia de comu- la cultura: ¿Cómo podría votar a favor de un instrumento de política económica útil. ¿Por que es una obra de arte, eso debería ser pa- nistas donde siempre se hizo política ya no recorte? Entonces me opuse al recorte de la qué voté a favor de la primera? Porque hatrimonio de la humanidad y mi mamá me cree en la política ¿qué podemos esperar? cultura y es doloroso, fui la única, sentí una bía una lista precisa de cosas que se iban a decía: “Mara ¿por qué te metes a las patas Entonces las campañas de ataques lo único soledad espantosa. hacer y porque yo puse unas letras pequeñas de los caballos? Estás en un lugar precioso, que hacen es propiciar la desesperanza y Dos: Que bueno que me opuse a la elec- que decían “tiene que presentarse la evaluahaces las cosas que te gustan, ¿qué vas a ha- ¿quién gana? Los peores. Entonces tenemos ción espuria de los consejeros de la judicatu- ción de impacto de esta deuda”, y la estoy cer de diputada?, si tienen la peor reputación que echarle mucha galleta para convencer a ra, no me equivoqué, ahí tienes un consejero esperando. Pero la segunda sabía claramencomo los policías. Todo mundo piensa que la gente de que sí hay niveles, sí hay dife- litigando, violando la ley flagrantemente lo te que era una gran bolsa que ahora se usa rencias… no de títulos nobiliarios, sino de cual está prohibido. son holgazanes y corruptos”. para repartir tinacos en época electoral, que Entonces yo, ingenuamente le dije: “es intenciones. Hay quién solo quiere un hueso Tres: me opuse al linchamiento del Co- ahora se usa para repartir tarjetas que son que sueño con hacer realidad en mi tierra para ser un borrego cimarrón y hay quien mité de Participación Social del Sistema una verdadera vulgaridad y para repartir lo que hice en el gobierno de la ciudad de busca dar la pelea al menos un poquito. Estatal Anti Corrupción, porque tu no pue- despensas a cambio de que les dejen colgar Vamos a ver, en la actual legislatura, des llamar a los ciudadanos a decirles que una lona. Claro que me opuse. México, quiero que todas las escuelas tengan comida gratuita, clases de teatro, danza, ¿Qué te parece que lograste? opinen y luego decirles que se callen y no Y la última en positivo, y quiero aclarar Oponerme, decir que no cuando tenía opinen y ahí medio mundo se enojó conmi- que lo hago desde una posición sincera, de instrumentos musicales. Aquí sí vamos a combatir la obesidad infantil y vamos a ha- que decir que no. Te voy a poner cinco go y lo siento mucho pero yo claro que iba modestia, de humildad, pero de algo que yo
9
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 31 de Mayo al 6 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
CONTRA LA SEGUNDA DEUDA
LEY ESTATAL DE DESAPARECIDOS
“Voté en contra de la última deuda y tampoco me arrepiento, a pesar de que soy economista y que sé que la deuda es un instrumento de política económica útil. ¿Por qué voté a favor de la primera? Porque había una lista precisa de cosas que se iban a hacer y porque yo puse unas letras pequeñas que decían “tiene que presentarse la evaluación de impacto de esta deuda”, y la estoy esperando”.
“Y la última (votación) fue en positivo, y quiero aclarar que lo hago desde una posición sincera, de modestia, de humildad, pero de algo que yo dije carajo, lo poquito que tengo que sirva para algo y apoyé la creación y aprobación de la Ley Estatal de Desaparecidos. Era presidenta de la mesa directiva del estado y les dije “¿Cómo ven?, no presido si no se agenda esa ley”.
El congreso no sirve porque está subordinado al ejecutivo, porque hay una mala idea en creer que apoyar a tu gobierno es decirle que sí a todo, es no moverle ni una coma. ¿Te suena? ¿Cómo la relación que tiene el presidente con la cámara de diputados?” MARA ROBLES/ CANDIDATA DEL PARTIDO HAGAMOS A DIPUTACION LOCAL POR DISTRITO IX “Es una campaña alegre, yo soy de arranque, energía, con una plataforma política bien estructurada, con cinco ejes, con proyectos de infraestructura turística y social. Bien, nosotros sí nos hemos preparado y salimos con una buena campaña”, comenta en entrevista con Conciencia Pública.
dije carajo, lo poquito que tengo que sirva para algo y apoyé la creación y aprobación de la Ley Estatal de Desaparecidos. Era presidenta de la mesa directiva del estado y les dije “¿Cómo ven?, no presido si no se agenda esa ley”. ¡Basta! Tenemos dos años teniéndola en la congeladora, esa gente está clamando por unos hijos desaparecidos y nosotros no decimos la verdad inconfesable de porqué no la quieren aprobar y es muy sencillo: porque hay que ponerle dinero y porque hay que asumir la responsabilidad legal de reconocer que hay desaparecidos. Entonces ahí sí, a mucha honra, modestamente y solamente como acompañante de los colectivos y las madres de los desaparecidos, pero yo sí me jugué mi resto y dije no presido si no se agenda. Búsquense otro, yo no. -¿Por qué no sirve el Congreso? El congreso no sirve porque está subordinado al ejecutivo, porque hay una mala idea en creer que apoyar a tu gobierno es decirle que sí a todo, es no moverle ni una coma. ¿te suena? ¿Cómo la relación que tiene el presidente con la cámara de diputados? ¿Son espejos la refundación y la cuarta transformación? Bueno yo quiero decir que yo trabajé para que la refundación fuera realmente otra cosa, y lamentablemente insisto, esa coalición tan amplia con la que el gobierno llegó al poder hizo que quedáramos entrampados con tantos intereses. Ahora regresando, ¿Por qué no sirve el Congreso? Porque en primer lugar no le pide cuentas a los funcionarios, ahí tienes al director del SIAPA, Carlos Enrique Torres Lugo, no va a las citas. A veces incluso los secretarios cometen la grosería indigna de ellos mismos de mandarles a los diputados las preguntas
que quieren que les hagan. Entonces como no hay rendición de cuentas no hay evaluación, no hay fiscalización, no hay control y si tú realmente quisieras ser útil al gobierno, a la solución de los problemas, tienes que ser contrapeso, tienes que ser equilibrio, le tienes que parar los tacos a los funcionarios que se pasan de lanza. Lo del SIAPA no es carrilla. Mira, el director no cumple los requisitos para estar en el puesto, no tiene cinco años de experiencia técnica en el tema, planta a los diputados a la hora de comparecer, ¿de verdad tenía algo más importante en la agenda? ¿Qué se puede hacer entonces? No hay rendición de cuentas, por lo que propongo que cada 15 días, como en un régimen semi parlamentario, haya una sesión de control, donde todos los miembros del gabinete vayan a informar, a explicar, que no les de pereza y que vayan a decir qué resultados tienen de sus políticas de tal manera que tomemos nota y no les demos más dinero y si no funcionan, pues adiós. Pero para eso se requiere una Cámara de Diputados que sepa leer y escribir y entendiera de planes y proyectos y lo que hay, si vemos las planillas en lo general de los 13 partidos políticos, deja mucho que desear y no permite un planteamiento de esta naturaleza ¿Qué les van a preguntar si muchos no saben ni atarse las agujetas? Por eso quise ser candidata a diputada porque mientras todo se concentre en las candidaturas a los presidentes municipales nosotros mismos contribuimos a la subordinación del poder legislativo. Lo voy a decir con todas sus letras: efectivamente de repente tenemos diputados que son cuasi analfabetas funcionales, pero los dejamos llegar porque creemos que no es importante, yo
por eso le digo a la ciudadanía que ponga atención a que tenga diputados que cuenten con cabeza propia, que sepan decir que sí cuando hay que apoyar y decir que no cuando se esté proponiendo algo lesivo para la ciudadanía y que sepan generar propuestas. ¿Los hay? Yo creo que sí. Hay diputados de las distintas ramas políticas, que valen la pena. Yo no soy sectaria, honestamente no creo que solamente en Hagamos existamos personas que entendemos la O por lo redondo, creo que Quique Velázquez tiene capacidad, creo que Valeria tiene tamaños, pero la gente se tiene que fijar quienes tenemos los arrestos para estar a la altura del Poder Ejecutivo, para generar contrapesos. Esa bancada tiene que existir. Sí pero está el problema del hartazgo de la gente para con su clase política. Los votantes ya no esperan nada, lo que hace la gente es resolver sus problemas inmediatos porque no cuenta con ningún aparato o andamiaje gubernamental que le ayude… Yo por eso sí he hecho campaña píe a tierra, he ido a mercados, tianguis tocado puertas, ando con un megáfono. No es extraño para mí, porque yo desde chiquita me la pasé en marcha, plantón, volanteo. Yo no nací en el jet set, yo nací en una plaza donde mi papá, como el demiurgo, hablaba por la democracia. Entonces, ¿por qué ha pegado mi propuesta de salario a las amas de casa? Porque cuando yo le digo a las señoras usted lava, plancha, sacude, trapea, hace de desayunar… antes además podía mandar a los niños a la escuela y ahora ni. Ahora con la educación en casa además de ser nutriólogas, cocineras, psicólogas, choferes, también son maestras, tienen que ser técnicas para hacer zoom, ¿les pregunto y todo ese trabajo quien se lo valora? Nadie. Eso es lo que me contestan las señoras invariablemente.
Y ¿quien se lo paga? Menos ¿Quién tiene que pagar? El gobierno ¿Por qué? Porque no hay guarderías, no hay escuelas de tiempo completo como las que yo hice en la Ciudad de México, no hay espacio para los niños con enfermedades mentales, es doloroso ver a los chiquitos tirados en el piso. Deberían pagarse cinco mil pesos mensuales a las amas de casa que no tienen otro ingreso pero evidentemente los 129 mil millones de pesos del presupuesto del estado no alcanzan, aunque sí puedes pagar mil 700 pesos mensuales a las 300 mil mas pobres. Como economista voy a pelear como gato panza arriba para que esto al menos se discuta. Tenemos que podar todos los programas ineficientes que son muchos y decir esta bolsa es para las mujeres que están trabajando y sacando adelante a la comunidad. Entonces cuando acabe la campaña me voy a arrancar como una bestia a juntar las firmas para convertirlo en iniciativa popular, pase lo que pase. Yo no me voy de esta legislatura sin proponerlo. ¿Y realmente en Hagamos podrán incidir? Podemos ser la bisagra, aunque tampoco está sencillo. Sobre ser la bisagra, eso es un poco lo que ha hecho siempre la Universidad, y entramos al tema de Hagamos, un partido nacido desde el famoso grupo Universidad, estoy hablando de Raúl, ¿que onda con ese ligue ahí? Mira te voy a decir la verdad, el grupo es diverso, es plural. No todos estamos cortados con la misma tijera. A mí por ejemplo no me hubieran podido proponer que fuera candidata de la coalición PAN, PRI, PRD, ósea para mi si es alérgico, no por una cuestión coyuntural, por una cuestión histórica, para mi sería injustificable ser candidata del PRI, ahí si no puedo. No todos somos iguales, no todos somos mandaderos. Yo tengo una relación con el grupo de enorme respeto, pero he sido desde muy chiquita rezongona. Acuérdate cuando era Consejera Universitaria y Raúl Padilla era el rector. Yo era su peor pesadilla porque siempre protestaba, porque siempre repelaba, porque hacía que los debates llegaran a sus últimas consecuencias, pero también aprendí algo, a apechugar la voluntad de la mayoría y por supuesto que sentía feo cuando todos votaban en contra y decía pues ni modo, senté mi postura entonces la verdad es que ahora a mi me parece que el hecho de que muchos universitarios hayamos decidido jugárnosla solitos nos pone a prueba. A ver si es cierto que somos los que lidereamos a la universidad, porque una cosa es tener cargos directivos y otra convencer a los universitarios de que hay que votar por ti. El voto es secreto eh, entonces la gente en la intimidad de la casilla va a decir Mara vale la pena o no, y ahí es donde va a rugir el león. La gente sabe que soy incondicional de la autonomía universitaria pero no de todas las decisiones, por ejemplo yo estoy en contra de que el modelo de educación de salud sea la educación y no la prevención y en ese sentido en la universidad soy oposición.
10
[Semana del 31 de Mayo al 6 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
LOS SÓTANOS DEL PODER
CONCIENCIA PÚBLICA
LOS DESAPARECIDOS
IGNORAR LA REALIDAD
“Hoy la agenda de Jalisco es el tema de los desaparecidos, que es el problema de inseguridad más importante, mientras no haya resultados ahí, nadie se va a creer que Jalisco está bien. Teocaltiche, es la expresión crítica de las escaladas de violencia, primero fue el tema de los desaparecidos, luego las casas del terror, estos secuestros, las fosas clandestinas y en Teocaltiche escalamos al desplazamiento forzado de gente”.
“Sin duda hay una disociación, un alejamiento de la realidad, los conceptos del gobernador en el sentido de que no hay crisis de inseguridad en Jalisco. Me recuerda también al presidente Andrés Manuel diciendo que es amarillismo el tema de la sombra de inseguridad que ha acompañado como nunca al proceso electoral”.
>LA INSEGURIDAD DOMINA EL ESCENARIO
JAIME BARRERA: EN HORAS, VEREMOS EN JALISCO LOS EFECTOS DE DEMOCRACIA ABARATADA “
Por Mario Ávila En el país, pero específicamente en Jalisco, estamos pagando el costo de la pluralidad, con una democracia abaratada que permite el registro de 13 partidos políticos; la sobreoferta de candidatos hace imposible a los ciudadanos, siquiera conocer los nombres de sus candidatos a las presidencias municipales, ya no se diga a las diputaciones locales y federales”. Así se expresó Jaime Barrera Rodríguez, periodista de Televisa, El Informador y MVS, quien confiesa que cuando ve a las personas que postulan esa gran cantidad de partidos, se pregunta de si de verdad vale la pena que a esos partidos se les estén dado millones de pesos del erario público, “yo me pregunto si de verdad están haciendo la función social que tienen los partidos políticos de capacitar y formar ciudadanía”, planteó. Durante su participación en la entrevista en el programa “Los Sótanos de Poder”, conducido a la limón por los periodistas Zul de la Cueva y Gabriel Ibarra Boujarc, Barrera Rodríguez expuso: “Estamos a unas cuantas horas de ver, lo que paradójicamente dicen que es la elección más grande de la historia por el número de puestos de elección en juego, por el número de candidatos que están buscando esos espacios, por ser el proceso más costoso (en dinero); pero a la vez será el más violento, ni qué decir de los más anodinos y de los de más bajo nivel en la propuesta de gobierno”. Planteó una baja participación ciudadana en la contienda electoral y detalló: “A MC y Morena no les conviene que la gente salga a votar, se benefician con el alto índice de abstencionismo que se genera inercialmente en estas elecciones intermedias, eso solo beneficia a los que tienen nómina y estructura”. Del caso del naciente partido político Futuro, comentó: “No creo que tengan la experiencia ni los recursos para la movilización”, mientras que en el caso del otro de los nuevos, Hagamos, expuso: “Pese a ser un grupo con estructura, tiene a los estudiantes de vacaciones o al menos en clases virtuales, pero les interesa al menos conservar el registro porque esa será la gran apuesta para dentro de tres años”. Dijo que considera que fue un error estratégico de Movimiento Ciudadano ir solo en la contienda, menospreciar al PAN, al PRI, al PRD al grupo Universidad e ir en solitario a la elección del próximo domingo 6 de junio. Sobre el voto útil, Gabriel Ibarra, director general del semanario Conciencia Pública, lo define como darle valor al sufragio cuando el partido con el que simpatizas o el
Tenemos “un escudo urbano” que no se cuida ni a sí mismo, “lo han atacado 4 veces de manera simultánea en más de 70 postes en el más reciente y no ve nada; esas cámaras solo han servido para agarrar a ladronzuelos de siete suelas”. JAIME BARRERA/ PERIODISTA El periodista Jaime Barrera visitó Los Sótanos del Poder y lamentó que en Jalisco haya una enorme dificultad para ejercer un periodismo crítico y que el ejercicio del periodismo se haya convertido en una profesión de alto riesgo.
candidato que es de tu preferencia, se advierte que no tiene condiciones para ganar; entonces te decides entre otra opción que genere el mejor de los beneficios. RIO
LA INSEGURIDAD DOMINA EL ESCENA-
Sobre el clima de violencia que se vive a diario en la entidad y que domina por encima del escenario político electoral, Jaime Barrera simplemente recordó las cabezas de puerco que fueron enviadas para Oswaldo Bañales, Sergio Chávez y Pedro Kumamoto. Particularmente se recordó el discurso del gobernador Enrique Alfaro, que mediante un mensaje oficial dijo: “A quienes quieren jugar a la política en seguridad y hacernos creer que estamos en una crisis, porque les conviene que le vaya mal a Jalisco, nosotros les respondemos con trabajo y resultados avalados por el propio Gobierno Federal”. Ante ello, la respuesta inmediata de Jaime Barrera Rodríguez fue: “Sin duda hay una disociación, un alejamiento de la realidad, los conceptos del gobernador en el sentido de que no hay crisis de inseguridad en Jalisco. Me recuerda también al presidente Andrés Manuel diciendo que es amarillismo el tema de la sombra de inseguridad que ha acompañado como nunca al proceso electoral”.
En el caso de Jalisco -recordó-, fácil hay una decena de actos, desde la agresión mortal del 18 de diciembre del año pasado en contra del ex gobernador Aristóteles Sandoval y de ahí en adelante súmenle, el asesinato en Casimiro Castillo, de una regidora de Cuquío en Zapopan, el levantamiento de Tequila que luego tuvo que renunciar a la candidatura, un desaparecido en Mezquitic. Y por si no le quedara claro, al gobernador le hace falta que visite el Semefo, una crisis peor que hace un par de años con aquellos tráileres de a muerte; hoy con miles de cuerpos y partes de cuerpos sin identificar y con un tratamiento inhumano. Para recordar el clima de inseguridad que se vive en Jalisco, bastó con echar una mirada apenas un año atrás en aquel momento que ha habido de mayor tensión entre el gobernador Enrique Alfaro y el presidente Andrés Manuel López Obrador, con la crisis del 4, 5 y 6 de junio, “cuando la marcha para exigir justicia para Giovanni, un joven muerto a manos de los policías de Ixtlahuacán de los Membrillos genera violencia, agresiones, destrozos en Palacio de Gobierno y a las horas sale el gobernador acusando al presidente y exigiendo que saque las manos porque esto viene de los sótanos del poder”. “El día 5, detenciones ilegales en camionetas particulares, gente armada de civil, dos jaulas con más de 40 personas cada una en la Fiscalía y la declaración del gobernador me sorprendió muchísimo cuando dijo que le querían hacer un Ayotzinapa en Jalisco y peor cuando dijo que esas detenciones no las hizo el fiscal, sino que tenemos gente infiltrada que dio esas órdenes. Y a un año un solo detenido”, planteó.
Del Escudo Urbano C5, Jaime Barrera lamentó que se trate de un “escudo urbano” que no se cuida ni a sí mismo, “lo han atacado 4 veces de manera simultánea en más de 70 postes en el más reciente y no ve nada; esas cámaras solo han servido para agarrar a ladronzuelos de siete suelas y se pierde cuando con las grandes asonadas de violencia, eso que nos preocupa muchísimo porque te deja claro el grado de infiltración y complicidad, el comando que llega al restaurante Los Otates en la zona dorada de Zapopan, en teoría la más vigilada, al medio día, llegan abriendo fuego, privan a alguien de la libertad, se llevan a un cuerpo y a un levantado, se van en convoy entre el tráfico de la avenida Patria a la 1 de la tarde y estos se fueron tranquilamente sin que las cámaras sin que las cámaras ayudaran a disparar algún operativo. “Hoy la agenda de Jalisco es el tema de los desaparecidos, que es el problema de inseguridad más importante, mientras no haya resultados ahí, nadie se va a creer que Jalisco está bien. Teocaltiche, es la expresión crítica de las escaladas de violencia, primero fue el tema de los desaparecidos, luego las casas del terror, estos secuestros, las fosas clandestinas y en Teocaltiche escalamos al desplazamiento forzado de gente, verificado por la Comisión de Derechos Humanos y por el INE que dijo que en una comunidad de Teocaltiche no se pondrá urna porque no hay gente que los ayude como funcionarios de casilla, hay comunidades solas”, planteó. Además, Barrera Rodríguez recordó que tanto el nuncio apostólico como el ex embajador de Estados Unidos en México, dijeron que un tercio de la población está gobernada por grupos delincuenciales, usurpando las funciones esenciales del estado, que es dar seguridad y cobrar impuestos. En este marco, lamentó el comunicador que en Jalisco haya una enorme dificultad para ejercer un periodismo crítico y que el ejercicio del periodismo se haya convertido en una profesión de alto riesgo. Las mafias -dijo-, han llenado los vacíos que el Estado ha dejado; son comunidades abandonadas por el Estado donde no hay atención, no hay solución de problemas y en donde las comunidades tienen un espejismo de que los malosos son más buenos que la autoridad; pero hay que aclarar que no son más buenos, solamente les conviene tener coptada una comunidad, que los cobijen, que los arropen, pero las comunidades que están bajo el cobijo del narco, tarde o temprano se pudren y eso es claramente lo que pasa en Aguililla, Michoacán y es lo que está pasando en Teocaltiche, Jalisco, así como en muchas otras regiones del país.
11
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 31 de Mayo al 6 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
RUTA ELECTORAL JALISCO 2021
SER CERCANA A LAS PERSONAS
EL CONGRESO QUE NO QUEREMOS
“Hoy desde futuro deseamos hacer una política cercana a las personas, conocemos cuáles son sus problemáticas de viva voz de las personas, para mi es sumamente importante escucharles, por eso hoy estamos visitando colonias, tianguis y comunidades”.
“Es importante decirles a quienes nos escuchan que el Congreso del Estado tiene cuatro grandes funciones: ser contrapeso político en este caso del poder ejecutivo, hoy no lo es, ser representantes de las personas hoy tampoco se realiza eso, las y los diputados están muy alejados de las necesidades de las personas, solo ven por su interés personal o político de partido”.
>VIVIÓ EN LA TUZANÍA, TESISTÁN Y EN ALTAGRACIA
DOCTORA LUCÍA ALMARAZ: “LA PROBLEMÁTICA DEL DISTRITO SEIS LA VIVO Y LA PADEZCO” Por Raúl Cantú
“Soy vecina del Distrito 6 desde hace 37 años, he vivido en la Tuzania, Tesistan, nuevo México, Altagracia y Lomas de Zapopan”, expresa la maestra lucía Almaraz, candidata del partido Futuro a la diputación local por el Distrito 6. “El Distrito 6 es uno de los distritos con mayor desigualdad, encontramos comunidades con grandes privilegios y otras con grandes carencias en los servicios públicos”. “En este recorrido que estamos realizando nos hemos encontrado con colonias abandonadas por años, pero estas problemáticas no me son ajenas las vivo, las padezco, las sufro”, señala quien fuera recientemente presidenta del Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción y que ahora incursiona en el campo de la política. En entrevista con Conciencia Pública, la maestra Almaraz indica que antes de recorrer el D6 de Zapopan, ya contaban con un diagnostico de cada una de las colonias que lo conforman, sin embargo, “hoy desde futuro deseamos hacer una política cercana a las personas, conocemos cuáles son sus problemáticas de viva voz de las personas, para mi es sumamente importante escucharles, por eso hoy estamos visitando colonias, tianguis y comunidades”. Hoy hay temas urgentes en Zapopan por atender, especialmente en el Distrito 6: El desabasto del agua, el tema económico, la seguridad, servicios básicos como la recolección de basura, el alumbrado y pavimentación, la movilidad incluyendo el transporte público. “Es importante decirles a quienes nos escuchan que el Congreso del Estado tiene cuatro grandes funciones: ser contrapeso político en este caso del poder ejecutivo, hoy no lo es, ser representantes de las personas hoy tampoco se realiza eso, las y los diputados están muy alejados de las necesidades de las personas, solo ven por su interés personal o político de partido”. De la misma forma señala que al Congreso del estado le toca también la creación de leyes y hoy estamos retrasados en la aprobación de leyes, se encuentran congeladas aproximadamente 560 iniciativas. Hace notar la doctora Almaraz que al congreso también le toca aprobar el presupuesto, y esta facultad para lo único que les ha servido es para amagar a los titulares de instituciones o para castigarlas presupuestarias. “Hoy no hay un verdadero presupuesto participativo ni con perspectiva de género, por ser representantes de las personas también toca que sean “gestores” para resolver las problemáticas de su distrito”.
“El Distrito 6 es uno de los distritos con mayor desigualdad, encontramos comunidades con grandes privilegios y otras con grandes carencias en los servicios públicos”, señala la doctora Lucía Almaraz, candidata del partido Futuro a diputada local.
LAS PROPUESTAS: AGUA PARA TODOS “Como académica soy una convencida de que debemos escuchar y atender las recomendaciones de los expertos en la materia, por lo que estaré retomando las opiniones de las y los académicos del Iteso, quienes recientemente se manifestaron al respeto, una de las propuestas es: Impulsará desde el Congreso que se otorgue el presupuesto suficiente para los organismos encargados del agua, a fin de proveer de sistemas de infraestructura de captación de agua/tratamiento y rehuso del recurso (Israel tiene sistemas integrados q hacen esto desde $1,000USD y es fácil importarlos a México, ya contamos con una experiencia exitosa en ese sentido en República Dominicana. Reforma a la Ley del agua para el estado de jalisco y sus municipios y al reglamento a fin de integrar consejos ciudadanos independientes, dotados con capacidades legales y técnicas suficientes para que vigilen y contribuyan a que los principios de la gobernanza y la democracia participativa puedan llevarse a cabo en estos organismos estratégicos. Esto con el fin de superar la etapa de administración vertical, autoritaria y de mínima participación ciudadana que las ha caracterizado desde su creación y que corresponden a un periodo político que este país ha superado en distintos ámbitos de la administración pública.
El modelo de seguridad actual si es que se puede considerar modelo, no ha dado resultados, es un modelo en donde prevalece la ausencia de la planificación estratégica y esta enfocado en tema reactivo, hoy ese modelo esta rebasado”. DOCTORA LUCÍA ALMARAZ/ CANDIDATA DE FUTURO A DIPUTADA LOCAL POR EL DISTRITO 6 DE ZAPOPAN Incluir en la ley pero también considerar en el presupuesto de los órganos encargados de la gestión del agua, la obligación de contar con Campañas masivas de sensibilización al cuidado en el uso del agua en el hogar. Es importante que se comience a considerar dentro de las discusiones legislativas, tasar el litro de agua a precio real (ya es un objeto capitalizable en bolsa en EEUU) y con ello hacer un cobro real por el liquido. Administración y gestión sostenible del agua en todos sectores. Impulsar la reglamentación inmediata del servicio de las pipas públicas y privadas que incluya aseguramiento de la calidad potable de su carga, tarifas, tiempos de entrega y punto de abasto (para evitar la sobreexplotación del agua subterránea). Impulsar la Transparencia y acceso a la información relativa a la infraestructura operativa intermunicipal/gubernamental así como estrategias o planes de largo plazo para el uso o cuidado del recurso. Eficientar los sistemas de detección de fallas/fugas y vigilancia inmediata: así como llamas a una ambulancia o a la patrulla y llegan, que así se rápido se atienda la falla/vertimiento REACTIVACIÓN ECONÓMICA Poner en la discusión legislativa políticas contraciclicas, es decir que los gobiernos municipal y estatal inviertan o generen incentivos para reactivar la economía, sabemos que hoy es todo un reto porque están cayendo los ingresos vía impuestos, pero
se podrían hacer pequeñas excepciones en el pago de impuestos municipales, también impulsar desde el congreso, “becas” a las empresas a fin de que no existan despidos de sus empleados, los municipios deben realizar un esfuerzo significativo para realizar acciones en favor de los pequeños negocios, en general lo que nos expresan los pequeños negocios y vendedores de tianguis es que los han dejado solos con toda la carga. SEGURIDAD EN MI ENTORNO “El modelo de seguridad actual si es que se puede considerar modelo, no ha dado resultados, es un modelo en donde prevalece la ausencia de la planificación estratégica y esta enfocado en tema reactivo, hoy ese modelo esta rebasado, por ello debemos migrar a un modelo de seguridad ciudadana, que se puede impulsar desde el congreso, modificando la ley estatal de seguridad pública, este modelod onde el centro sean las personas, diseñado en motivar e incentivar la participación activa de la ciudadanía, apostarle a la prevención del delito sin dejar de lado la parte reactiva de la policía preventiva (municipal) que es la que teóricamente está más cercana a la gente”. “En el que se comprenda que el derecho a la seguridad es un derecho protegido por la Constitución y que debe ser garantizado por el Estado. Hoy no ha resultado el modelo reactivo pensado solo en fortalecer la infraestructura la interior de las corporaciones policiales por ello debemos pensar en involucrar a las personas en la prevención del delito a través del acercamiento de la policía a los barrios y colonias, recuperando las necesidades de la población en materia de seguridad, acercándonos de manera quincenal con reuniones vecinales, y la implementación de programas de prevención de delito en el a través de contacto directo con el encargado de la zona de los recorridos de vigilancia, el ciudadano realice su reporte o inquietud”. “Este modelo esta centrado en la ciudadanía y el acercamiento de la policía a las personas. Una estrategia de seguridad ciudadana debe centrase en los ciudadanos como individuos y colectivos, conteniendo estrategias de uso de la fuerza pública en los casos que sea necesario, pero también de prevención de la violencia y el delito, de generación de trabajo digno y bien remunerado, así como de atención a individuos y grupos en conflicto con la ley. Todo ello desde un enfoque de derechos humanos. No puede, de ninguna manera, centrarse prioritaria o exclusivamente en el uso de la fuerza. Privilegiar la justicia cívica, la prevención al delito y recuperar a los líderes de las comunidades. En este modelo se privilegiara las condiciones de seguridad social de los elementos operativos y sus familias”.
12
[Semana del 31 de Mayo al 6 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
RUTA ELECTORAL JALISCO 2021
CONCIENCIA PÚBLICA
CONVICCIÓN Y REFLEXIÓN
SERVIR A LA CIUDAD
“La decisión de incorporarme al proyecto de Pablo Lemus es parte de una convicción y reflexión, porque estoy convencido que hemos tomado la mejor decisión con el mejor candidato. Yo no fui candidato, ni precandidato de Morena para ningún distrito. Soy un hombre muy disciplinado a las formas y a los fondos”.
“Hoy es una excelente oportunidad la que se me brinda con esta invitación de servir a los demás y sumarme para trabajar por la ciudad de Guadalajara desde el lugar donde me encuentre y que va mucho más allá de la conexión que tenga con mi hermana Claudia”.
>“YO NO FUI NI PRECANDIDATO NI CANDIDATO DE MORENA”
ROBERTO DELGADILLO: LA DECISIÓN DE INCORPORARME CON PABLO LEMUS ES POR CONVICCIÓN U
Por Raúl Cantú na de las decisiones más controvertidas y que ha tenido gran impacto mediático es la del abogado Roberto Delgadillo González, hermano de la candidata de Morena a diputada federal, Claudia Delgadillo, quien hace tres semanas anunció no sólo su adhesión a la candidatura de Pablo Lemus a la presidencia municipal, sino que además se dio su integración a la planilla de regidores como suplente del mismo. “Roberto Delgadillo no es Claudia Delgadillo, Roberto Delgadillo tiene una clara visión de la política, una política donde todos estamos integrados y lo hacemos para servir a los demás”, responde entrevistado por Conciencia pública. “Hoy es una excelente oportunidad la que se me brinda con esta invitación de servir a los demás y sumarme para trabajar por la ciudad de Guadalajara desde el lugar donde me encuentre y que va mucho más allá de la conexión que tenga con mi hermana Claudia”. Además quiero precisar que “yo no fui candidato, ni precandidato de Morena para ningún distrito. Soy un hombre muy disciplinado a las formas y a los fondos”. “La decisión de incorporarme al proyecto de Pablo Lemus es parte de una convicción y reflexión, porque estoy convencido que hemos tomado la mejor decisión con el mejor candidato”. “Desde hace varios años los partidos han pasado a segundo término y hoy son los candidatos y candidatas los que marcan la diferencia entre los votantes”, respondió Roberto Delgadillo a Conciencia pública al ser entrevistado al respecto. “Iniciamos a trabajar arduamente a partir de la incorporaciòn al equipo de campaña del candidato como lo hemos venido haciendo durante los últimos años, muy cercanos a la gente, conociendo sus necesidades y más en este tiempo en el que la pandemia causó grandes estragos tanto en la economía como en la salud de gran parte de lois habitantes de Guadalajara, principalmente en el oriente de la ciudad”. “Estamos enfocados a entender y atender sus necesidades y sus reclamos para que a partir del primer día que ini-
Roberto Delgadillo González y Pablo Lemus se reunieron con líderes de colonias que participan en el equipo del candidato de MC a la presidencia municipal de Zapopan.
cie la próxima administración municipal y quien sin duda alguna la presidirá será Pablo Lemus, se inicie una agenda ciudadana qué priorice estas necesidades”. Roberto Delgadillo, quien ya fue regidor de Guadalajara y Seretario General del Ayuntamiento, además de director del Registro Civil de Guadalajara, apunta que han revisado la agenda de los grandes temas de la ciudad y de acuerdo a lo señalado por el candidato Pablo Lemus, en los próximos tres años se tendrá como prioridad ofrecerles oportunidades y atender a los que menos tienen, y que han sido afectados por esta pandemia. Subraya que hay miles de ciudadanos que se han visto en la triste situación de cerrar sus negocios o que han perdido sus
empleos y además, sin poder conseguir las puertas de las casas donde los ciudadaun nuevo trabajo que les permita llevar el nos estaban más interesados en salvar su vida que conocer algún proyecto político sustento a su familia. los mismos políticos o dentro de las mismas esferas políticas se crearon divisiones, LA ENTREVISTA Roberto, ¿Qué ha pasado estos últi- controversias, dudas y bueno pues esto ha mos días a partir que te incorporas a la afectado esta elección atípica pero que sin campaña del candidato y cuál es tu fun- duda alguna el 6 de junio una gran parte de los mexicanos saldrá a votar para ejercer su ción dentro de la planilla de Lemus? Decirle a los habitantes de Guadalajara derecho a elegir a sus representantes tanto que hemos tomado la mejor decisión con el en el municipio como en el Congreso del Estado y en el Congreso de La Unión y así mejor candidato, Pablo Lemus. El trabajo que se está haciendo, quiero es como estamos trabajando para poder tecomentarte es un trabajo que se hacen todas ner una visión real del cambio social en la las campañas cuando buscas el voto, pero familia y en su entorno, qué es lo que requieaquí es diferente porque es una elección atí- re esta ciudad de Guadalajara. Si tu hermana Claudia hubiera sido pica, es una elección en la que no pudieron salir los candidatos o precandidatos a tocar candidata por Morena, ¿Roberto Delga-
13
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 31 de Mayo al 6 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
CERCANO A LA GENTE
CLAUDIA Y PABLO
“Iniciamos a trabajar arduamente a partir de la incorporación al equipo de campaña del candidato como lo hemos venido haciendo durante los últimos años, muy cercanos a la gente, conociendo sus necesidades y más en este tiempo en el que la pandemia causó grandes estragos tanto en la economía como en la salud de gran parte de los habitantes de Guadalajara”.
“Aquí el tema no es un tema fraternal aquí es un tema de decencia es un tema de respeto es un tema de solidaridad y de apoyo para ambos, para Claudia mi hermana por ser mi hermana y para Pablo por ser mi amigo. Conozco a mi hermana, se la capacidad tan grande que tiene para resolverle los problemas a la gente, conozco a Pablo Lemus mi amigo y ellos dos son personas que de verdad buscan ayudar a la gente”.
dillo estaría hablando en este momento de ser el suplente de Pablo Lemus? Conozco a mi hermana, se la capacidad tan grande que tiene para resolverle los problemas a la gente, conozco a Pablo Lemus mi amigo y ellos dos son personas que de verdad buscan ayudar a la gente. En respuesta a tu pregunta de quién o donde estaría yo si Claudia mi hermana fuera la candidata de Morena y Pablo Lemus fuera el candidato como lo es, de Movimiento Ciudadano, estaría deseándole suerte mucha suerte a mi amigo Pablo Lemus y a mi hermana Claudia. Pero las circunstancias no las preparas tu, simplemente se dan. Aquí el tema no es un tema fraternal aquí es un tema de decencia es un tema de respeto es un tema de solidaridad y de apoyo para ambos, para Claudia mi hermana por ser mi hermana y para Pablo por ser mi amigo y porque conozco al empresario conozco al comunicador y conozco al funcionario público y su faceta de funcionario público ha hecho mucho bien a la gente de Zapopan y esperemos que también sea para la de Guadalajara y mi hermana de la misma manera desde los lugares en los que ha estado ha servido a la gente y a su gente. Incorporarte al equipo de Pablo Lemus es formar parte de las filas de Movimiento Ciudadano, ¿no es acaso un cambio muy drástico de 180 grados? Desde hace ya varios años los partidos han pasado a segundo término e inician los propios candidatos y candidatas a marcar la diferencia entre los votantes y ello se debe al trabajo que han realizado cada uno de las o los candidatos que buscan el voto al recorrer las calles y que como funcionarios públicos reciben el reconocimiento de la mayoría de las gente y decide votar y darle la continuidad de un trabajo bien realizado s favor de los ciudadanos como por ejemplo el presidente Pablo Lemus en Zapopan. La gente se da cuenta de la capacidad que tienes o de las ganas que tienes de ayudar en verdad. Formaste parte del equipo del ex gobernador Aristóteles Sandoval, que te dejó de enseñanza esa participación en el gobierno del PRI… Tuve la fortuna de ser invitado a participar en la administración del Maestro Jorge Aristóteles, función que hice con mucho agrado y con mucho gusto como director del Registro Civil Municipal y que llegamos para hacer cambios importantes y completamente a favor de la gente que llegaba a solicitar un acta de nacimiento, un acta de defunción o que llegaba a solicitar un documento y que tardaban muchas horas, incluso días para buscar las actas de nacimiento o las actas de defunción. Gracias a la visión de Aristóteles Sandoval fue que fuimos renovando la forma de atender al ciudadano y hoy en día es mucho más ágil ir a solicitar un acta de nacimiento incluso de otro estado de la República y se te entregan el mismo día esto dentro del gobierno estatal. Fuiste también secretario general de gobierno de Guadalajara…
Roberto Delgadillo no es Claudia Delgadillo, Roberto Delgadillo tiene una clara visión de política, una política donde todos estén integrados, pero adonde lleguemos lo hagamos para servir a los demás y no a servirnos de los demás”. ROBERTO DELGADILLO GONZÁLEZ/ CANDIDATO A REGIDOR SUPLENTE DE PABLO LEMUS Así es, estoy en el cargo 11 meses y posterior a ello antes de que finalizara la administración anterior fui regidor del ayuntamiento de Guadalajara , llevamos algo de tiempo recorrido dentro de la función pública y siempre lo hemos hecho con honestidad, con probidad y pensando siempre en el beneficio de las y los tapatíos. La familia Delgadillo González siempre ha sido muy unida, ¿esta decisión de formar parte del proyecto de Pablo Lemus no divide a la familia? Quiero responderte de la mejor manera entendible razonable y razonada. Yo soy Roberto Delgadillo tengo a mis hermanos, Claudia qué es la mayor y de quién me siento muy orgulloso de ella, Juan, Saúl, Carlos, mi otra hermana Silvia, Fernando y todos nos dedicamos a diferentes cuestiones además de la abogacía o a los asuntos que llevamos en el despacho porque todos los hermanos somos y formamos parte del despacho que mi padre fundó y que mi padre nos dejó como herencia y todos mis hermanos estamos dentro del despacho pero todos nuestros hermanos. Y quiero aclarar que Roberto Delgadillo tiene decisiones propias, que Roberto Delgadillo no comulga con la política del Movimiento de Regeneración Nacional . Roberto Delgadillo no es Claudia Delgadillo, quiero decirte que Roberto Delgadillo tiene una clara visión de política, una política donde todos estén integrados o todos estamos integrados pero donde lleguemos lo hagamos para servir a los demás y no a servirnos de los demás y hoy es una excelente oportunidad la que se me brinda en esta invitación para poder sumar por mi ciudad Guadalajara desde el lugar en el que me encuentre. Además ningúnn partido político va a dividir el cariño ni me va a quitar a mí el amor que siento por mi hermana, que de hecho va mucho más allá la conexión que tengo con ella. ¿Hubo un rompimiento con Carlos Lomelí?
Roberto Delgadillo González, profundiza sobre las motivaciones que lo llevaron a integrarse al proyecto político de Pablo Lemus, fue una decisión personal al margen del proyecto político de su hermana Claudia, precisó entevistado por Conciencia Pública.
¿QUIÉN ES ROBERTO DELGADILLO?
“Soy abogado y también soy empresario en el ramo de los eventos sociales tengo un saloncito de fiestas que me ha costado mucho trabajo mantener a flote por el tema de la pandemia”. “Vivo de lo que yo trabajo nunca le ha robado a nadie, tengo mi mente y mi y conciencia totalmente tranquilos, nunca recibí una denuncia por ningún motivo, nunca he tenido un problema legal hacia mi persona o en contra de mi persona”. “Nunca le quedó a deber a nadie, nunca le he pedido prestado a nadie, vivo de mi trabajo, mi familia vive de mi trabajo, mi esposa, quien también es abogada también
trabaja y aporta al gasto orgullosamente lo puedo decir”. “Es una decisión que yo tomé y que se no me equivoqué y estaremos a partir de mañana recorriendo las calles junto con el candidato junto con mi candidato Pablo Lemus estaremos recorriendo las calles de Guadalajara repartiendo información para que la gente que todavía no tiene decidido su voto se decida de una vez por un candidato que tiene las ganas, la experiencia y la probidad declada, un excelente trabajo para todos los habitantes de esta Guadalajara hermosa.
Carlos Lomelí es un empresario muy importante para Jalisco, es un buen hombre sin embargo yo pienso que lo que necesita Guadalajara en este momento es una política como la que viene trabajando Movimiento Ciudadano con Pablo Lemus. ¿Que sigue para Roberto Delgadillo? ¿Qué sigue? pues sigue lo mismo que siempre ha seguido, que es trabajar desde
donde te encuentres ya sea tu espacio en el mío pero siempre con la visión y la convicción de aportar para que la sociedad en su conjunto seamos cada día mejores, que baje la delincuencia porque haya más educación, que baje la pobreza, para qué existan más oportunidades para todos nosotros, que bajen los índices de delitos y que exista un aumento sustancial en la cultura.
14
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 31 de Mayo al 6 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
RUTA ELECTORAL JALISCO 2021 COMPROMISO DE LEMUS
COMERCIANTE
“Ofrezco la permanencia de este mercado, este mercado no se va, incluso creo que no es un simple mercado, es una gran Central de Abastos, la segunda más importante a nivel nacional y la vamos a mejorar con infraestructura, con un reglamento adecuado a la central, para poderla ordenar y dar los mejores beneficios a todos los que nos visitan”.
“Yo soy comerciante activo del Mercado de Abastos, dedicado a la producción y comercialización de productos del campo, estudié Derecho y Contaduría Pública, fui secretario general del Consejo Agropecuario de Jalisco, durante seis años fui consejero de la CANACO de Guadalajara y soy un comerciante activo que sabe las necesidades del empresario”.
>RAFAEL BARRIOS, EN LA PLANILLA DE REGIDORES DE MC
LOS CAMBIOS QUE OFRECE P. LEMUS: MODERNIZAR TIANGUIS Y MERCADOS
• VAMOS A APOYAR A LOS MERCADOS MUNICIPALES • CON WIFI, HORARIOS Y CAJEROS AUTOMÁTICOS • SE DEBE ESTIMULAR LA ECONOMÍA DE BARRIO
E
Por Mario Ávila l punto de partida para resolver dos de los problemas más agobiantes que aquejan a Guadalajara, la economía y la inseguridad, bien podrían empezar a resolverse, atendiendo primeramente el comercio local, el de mayor cercanía con el consumidor, el de la tienda de la esquina, de los mercados municipales e incluso el de los tianguis. En estos términos radica la propuesta que hace Rafael Barrios Dávila, candidato a regidor en la planilla de Movimiento Ciudadano que encabeza Pablo Lemus y quien fuera un lustro atrás, presidente de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos. Si la economía del barrio mejora y se abren oportunidades de trabajo, está dado un primer factor para inhibir a la delincuencia, en opinión de Barrios Dávila, quien abunda: “Este es un punto muy importante en el combate a la inseguridad, pero también debe de estar junto con programas de prevención del delito, el impulso a la práctica del deporte, de la cultura, de los valores familiares, es decir se debe manejar todo un entorno para que el joven finalmente no tenga necesidad de delinquir”. Rafael Barrios, en entrevista para los lectores del semanario Conciencia Pública, relata la manera en la que se cruzó en el camino con Pablo Lemus y como es que fue invitado a participar en este proyecto de gobierno para Guadalajara. “Tuve el gusto de conocer a Pablo Lemus -dijo-, cuando fue presidente de Coparmex, yo era presidente de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos, desde entonces él siempre ha sabido ser amigo, corresponder con sus amigos, conserva a sus amigos, es una persona que la verdad yo lo admiro porque siempre le ha echado ganas, siempre ha sido un crítico positivo desde que estaba en Coparmex”. “Me invitó al proyecto -abundó-, y desde el 2015 con Enrique Alfaro estuve participando como director de Proyectos Económicos Estratégicos, misma posición que me hizo el favor de invitarme Ismael del Toro y ahora se da la oportunidad de que Pablo me invite como regidor para poderlo apoyar”. LA ENTREVISTA P.- ¿Cuál es su aportación a la oferta de gobierno en la planilla de Pablo Lemus? R.- Trabajar con los mercados municipales, con los tianguis, con las tiendas de la esquina, con todo nuestro comercio local porque esto favorece y genera muchos empleos. Hay que modernizar esos mercados municipales porque, por ejemplo, el ama de casa ya hace sus compras en la tarde-noche y te pagan con tarjeta; mientras que los mercados municipales cierran a las 3 de la tarde deben de ampliar su horario, deben estar limpios, deben ser seguros.
“Queremos participar en forma decidida para tener una mejor Guadalajara y un Jalisco mejor”, señala Rafael Barrios, ex presidente del Mercado de Abastos y candidato a regidor en la planilla que encabeza Pablo Lemus, candidato a la alcaldía tapatía por MC.
P.- ¿Incentivar la economía de barrio? R.- El compromiso de Pablo Lemus es apoyar a todos esos negocios, porque son generadores de empleo; es apoyar a todos esos pequeños empresarios para que le den respuesta a la sociedad. Los nuestros son los mercados municipales, hay que hacerlos competitivos y ganadores, que siempre vaya la gente contenta a hacer sus compras, que vaya caminando, que no necesite el auto, que sepa que va a encontrar un lugar con fruta fresca, con carne del día y con todo lo que se vende en un mercado de gran calidad y a precios competitivos. Que se atreva de nuevo a disfrutar esa visita a los mercados del barrio, con sus olores, sus colores, sus sabores, lo que es lo nuestro, lo que es nuestra cultura, nuestras raíces, nuestros orígenes. P.- ¿Dejando de ir a los grandes supermercados se reflejará positivamente en la economía? R.- Por supuesto, porque vas a reactivar a las tortillerías, las panaderías, a los abarrotes de la colonia; pero por supuesto que nosotros no debemos esperar una ley que venga a favorecer al comercio tradicional contra las grandes cadenas, pero hay que hacer al comercio tradicional competitivo y ganador, sólo dándole las mismas ventajas que los otros tienen, como es estacionamiento, seguridad y limpieza. Así es como debe de funcionar nuestro mercado tradicional y me refiero a lo que son los tianguis, las tiendas de barrios y los mercados municipales, creo que esto será un buen inicio. P.- ¿Y qué hacer con los tianguis? R.- También hay que modernizarlos, nuestros tianguis no deben causar ninguna molestia, sino que al contrario, que sean solicitados por toda la gente, vamos a hacer una lianza con todos los comerciantes, a los que están en la in-
formalidad para llevarlos a la formalidad y los que ya están en la formalidad, apoyarlos para que sean mejores, que sean unos verdaderos empresarios, que es lo que son, que generan riqueza para sus familias para la ciudad, para el estado y para el país. P.- ¿Cómo convencer a los tianguistas? R.- Hay que platicar con ellos, hay que ver cuáles son sus necesidades y hay que ver los cómo sí, qué hacemos para que ese tianguis sea amigable con la misma sociedad, incluso que después los colonos los pidan. Cómo modernizarlos, cómo llevar a lo mejor hasta un cajero automático ahí, un faro de wifi, que tengan seguridad, que los mismos comerciantes y los visitantes se sientan seguros; no es la idea llegar a imponernos, ni a inventar nada, sino de llegar a acuerdos con ellos. P.- ¿Mejorando la economía en lo micro, se abona al combate a la inseguridad? R.- Sí, por supuesto, cuando hay oportunidades de trabajo, es un factor que inhibe a la delincuencia, este es un punto muy importante en el combate a la inseguridad, pero también debe de estar junto con programas de prevención del delito a través del deporte, de la cultura, de los valores familiares, es decir se debe manejar todo un entorno para que el joven finalmente no tenga necesidad de delinquir. Porque tiene una oportunidad a través de la educación, con eso podemos combatir a la delincuencia. P.- ¿El proyecto político de Guadalajara es por 3 o por 6 años? R.- Ahorita hay que enfocarnos en los tres primeros años, hay que trabajar duro, y ya en su momento pues se tendrán que tomar las decisiones, pero con proyectos bien hechos, sustentables en los tres años y que puedan quedar para que alguien les dé continuidad. Ahorita,
Hay que modernizar esos mercados municipales porque, por ejemplo, el ama de casa ya hace sus compras en la tarde-noche y te pagan con tarjeta; mientras que los mercados municipales cierran a las 3 de la tarde deben de ampliar su horario, deben estar limpios, deben ser seguros”. RAFAEL BARRIOS DÁVILA/ CANDIDATO A REGIDOR POR MC A GUADALAJARA hoy por hoy, debemos enfocarnos en lo que es cierto, que son los tres años. P.- ¿Usarán a Guadalajara solo como un trampolín para ir después por el Gobierno del Estado? R.- Es que la verdad, naturalmente sí lo es, es una posición importante, pero creo que ahorita sería un distractor, yo creo que ahorita deberíamos enfocar las baterías en darle respuesta a los tapatíos y que ellos mismos en su momento propongan. P.- Los últimos cuatro gobernadores por ahí llegaron… R.- La consigna de momento es no distraernos, es llegar a trabajar y ya en su momento viniendo los tiempos electorales, se tendrán que tomar las decisiones, pero creo que ahorita lo más importante es esta elección y darle respuesta a la gente que nos ha recibido con mucho cariño, con esa esperanza de que vayamos mejorando todo su entorno. P.- ¿Qué ofrece Pablo Lemus al Mercado de Abastos, porque siempre ha existido la tentación de sacarlos de la Zona Metropolitana y urbanizar ese espacio? R.- Cuando vino Pablo Lemus tajantemente dijo, “ofrezco la permanencia de este mercado, este mercado no se va, incluso creo que no es un simple mercado, es una gran Central de Abastos, la segunda más importante a nivel nacional y la vamos a mejorar con infraestructura, con un reglamento adecuado a la central, para poderla ordenar y dar los mejores beneficios a todos los que nos visitan”.
15
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 31 de Mayo al 6 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
RUTA ELECTORAL JALISCO 2021
SEGURIDAD EN FOCOS ROJOS
SER PARTE DE LA SOLUCIÓN
“Es bien sabido que son focos rojos la seguridad en el municipio, todas las colonias sin importar si son del oriente o del poniente, del norte o del sur, somos víctimas de la delincuencia y creo que como activista tienes un límite y es por eso que solamente siendo parte del sistema de gobierno y de la autoridad es como se pueden generar cambios sustanciales”.
“Me ha tocado construir mi nombre, mi abuelo fue un personaje destacado dentro de las filas del PRI en la entidad y a nivel nacional, hay convicción, tuve una escuela de primera calidad en la familia con mis padres y mi abuelo y siempre he pensado que más que hablar de los problemas, hay que ser parte de la solución, solamente así se pueden lograr resultados positivos”.
>EN DOS OCASIONES HA SIDO ASALTADO
OSCAR RAMÍREZ DE LA TORRE:
INSEGURIDAD Y CRECIMIENTO VERTICAL, TEMAS QUE DUELEN EN GUADALAJARA P Por Mario Ávila
ara el activista social, militante del PRI y ahora aspirante a regidor en Guadalajara, Óscar Ramírez de la Torre, de poco o nada ha servido a la ciudad, el incremento en el impuesto predial que se ha dado del 2015 a la fecha, en más del 50%, ya que los servicios públicos siguen siendo deficientes y la mayor deuda en Guadalajara, en su opinión está en la inseguridad y en un crecimiento vertical desordenado. Después de seis años en el activismo social y dos veces candidato a diputado local y federal suplente, hoy Óscar Ramírez tiene la oportunidad de integrarse al gobierno de Guadalajara, si su candidata a alcalde Sofía García Mosqueda, gana la elección el próximo 6 de junio. Él por lo pronto, se muestra más que dispuesto: “Mi activismo tiene dos causas principales que me mueven y me motivan, uno es el crecimiento vertical desordenado que viene a afectar nuestra calidad de vida de la ciudadanía, por culpa de las autoridades laxas que no obligan a los constructores a cumplir con los reglamentos. “Y por otro lado, el tema de la inseguridad, en mi caso, en mi familia hemos sido víctimas estando yo presente en dos asaltos a punta de pistola, en uno de los cuales me propinaron incluso algunos cachazos y son situaciones que no quisiera volver a vivir y eso es justamente lo que me motiva a estar en contacto permanente con las asociaciones de colonos, con las autoridades municipales y mientras se pudo, con la autoridad estatal, porque a Movimiento Ciudadano no les gusta que un ciudadano les señale lo que no se hace bien”. No soy una persona ‘opositodo´-dice-, soy una persona propositiva que me gusta ser parte de la solución, pero dieron instrucciones específicas tanto en la Policía Municipal, en Prevención del Delito, donde veníamos realizando visitas y actividades en las colonias, como en la Fiscalía con la reciente área en esta administración creada que fue la de prevención del delito, ellos me buscaron, me tienen identificado como un líder social, sin embargo al ver que yo tengo una preferencia por otro partido, suspenden todo el programa de trabajo que ya traíamos”. “Es bien sabido -abunda-, que son focos rojos la seguridad en el municipio, todas las colonias sin importar si son del oriente o del poniente, del norte o del sur, somos víctimas de la delincuencia y creo que como activista
El tema de la inseguridad, en mi caso, en mi familia hemos sido víctimas estando yo presente en dos asaltos a punta de pistola, en uno de los cuales me propinaron incluso algunos cachazos y son situaciones que no quisiera volver a vivir”.
OSCAR RAMÍREZ DE LA TORRE Oscar Ramírez de la Torre, forma parte de la planilla de regidores que el PRI postula a la alcaldía de Guadalajara.
tienes un límite y es por eso que solamente siendo parte del sistema de gobierno y de la autoridad es como se pueden generar cambios sustanciales. Es por eso que a raíz de seis años de activismo, mi partido me contempla y me hacen la invitación para formar parte de la planilla con Sofía y creo que es muy importante que los ciudadanos se den cuenta que los gobiernos que están ahorita en turno, Movimiento Ciudadano y Morena, no están dando resultados positivos, por el contrario, yo creo que ha venido creciendo la inseguridad, las desapariciones, los secuestros, los asaltos”. “Creo que desde el municipio se pueden generar políticas públicas que aporten beneficios específicos de acuerdo a las necesidades de cada colonia y es importante, yo me considero un político ciudadanizado, soy una persona que sale del activismo pero que siempre he tenido un vínculo con mi partido, que conozco de alguna forma el sistema y que por ello creo que solamente así puedo ayudar y contribuir a realizar los cambios que se requieren”, expuso. Y abundó: “Me ha tocado construir mi nombre, mi abuelo fue un personaje destacado dentro de las filas del PRI en la entidad y a nivel nacional, hay convicción, tuve una escuela de primera calidad en la familia con
mis padres y mi abuelo y siempre he pensado que más que hablar de los problemas, hay que ser parte de la solución, solamente así se pueden lograr resultados positivos en nuestro entorno. OFRECE TRABAJO ESTRECHO CON SOFIA GARCÍA MOSQUEDA El joven líder social con mucho trabajo realizado en beneficio de la colonia Providencia, ve en el perfil de la candidata a alcaldesa, Sofía García Mosqueda, como una oportunidad “que se presta para hacer un trabajo conjunto, ya que ella me estuvo apoyando en temas legales, para ver como podíamos también combatir este crecimiento vertical desordenado, lo que significa que es de tiempo atrás el trabajo que hemos venido realizando en conjunto”. Mi colonia -dijo-, era la colonia con más denuncias por maltrato o violencia contra la mujer y tuvimos tres reuniones con vecinos y vecinas para tener una capacitación de cómo se debe de proceder, porque muchas veces se vive la violencia y no te das cuenta. Y también en ese tema conté con su apoyo, ella conoce de mi trabajo y tuvo la cordialidad y el interés de hacerme partícipe de su planilla porque sabe que en conjunto podemos lograr resultados positivos. Sobre en qué términos y con qué argumentos pide ahora casa por casa una tercera oportunidad para el PRI, Óscar Ramírez de la Torre, expone: “Todo en la política es de grupos, hay algunos que ya caducaron, creo
que son los tiempos en los que se deben abrir espacios a personajes que sí tengan trabajo real de campo, que sí tengan un liderazgo y que sobre todo hayan dado soluciones a sus comunidades”. Y sintetizó en qué consiste su oferta política: “Nosotros ofrecemos programas como ‘Colonia Segura’, donde se activarán módulos para seguridad y se trabajará para que haya por lo menos una patrulla por colonia; ‘Cuida tu Barrio?, permitirá una mejor vigilancia, más iluminación y servicios públicos de calidad, lo que significa que no pueden pasar más de 72 horas para atender una luminaria fundida; ‘Guadalajara Verde’, busca propiciar condiciones para generar y utilizar energías limpias y construir espacios para que los ciclistas y peatones puedan tener un transporte seguro, uso de paneles solares con descuento del 50% en donde el ayuntamiento paga la mitad del costo y en la otra se puede hacer en pagos dentro del predial para que tengas agua caliente sin que gastes tanto gas, el uso de aguas pluviales con pozos de absorción, así como recuperar espacios y áreas verdes que están abandonadas; ‘Salud en tu Barrio’, es llevar servicios médicos a través de convenios con prestadores privados de salud, facilitando en donde ellos pongan sus conocimientos a disposición de la ciudadanía; ‘Ciudad Joven’, es un espacio destinado para los jóvenes en situación de riesgo social para brindarles atención psicológica, talleres culturales, de oficios, que les permitan desarrollar habilidades, para que en lugar de que estén expuestos a la delincuencia, tengan un sentido de convivencia que les permita un crecimiento personal y finalmente ‘Guadalajara con Rostro de Mujer’, es la principal causa que ha encabezado Sofía, programas de prevención atención y sanción de la violencia en contra de la mujer, con brazaletes pero a los agresores, no a la víctima, porque es al que hay que vigilar, es él quien no se debe acercar”, expuso. Óscar Ramírez de la Torre, es egresado de la licenciatura de Administración de Empresas de la UdeG, tiene estudios de posgrado en el Tec de Monterrey y en la UNIVA. Ya ha sido candidato a diputado suplente local y federal, por el distrito 8, el más grande de Guadalajara y el segundo más grande del país, con 333 seccionales y es el distrito con el porcentaje más alto de personas con grados universitarios, lo que hace que sean más minuciosos y se interesen más al estudiar las propuestas de los candidatos, lo que lo vuelve más competitivo para todos los candidatos que se postulan en esta zona.
16
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 31 de Mayo al 6 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
RUTA ELECTORAL JALISCO 2021 ME CONQUISTÓ EL CORAZÓN
“SOMOS PERSONAS COMUNES”
“Hace muchos años participé en política y luego la dejé. Hace 6 años, un chamaco de 25, todo flaquito, con una sonrisa eterna, me conquistó el corazón, el corazón de miles de jaliscienses que no podían votar por él pero decían cómo le hago para votar por Pedro Kumamoto”.
“Estamos seguros que lo que necesita Guadalajara son personas comunes como nosotros, que hemos seguido dando la batalla, desde nuestras trincheras, como profesora, como periodista. Que la ciudadanía de Guadalajara vea quiénes somos, quiénes estamos al frente, tener la frente limpia, los otros no pueden hacerlo, quienes están en la boleta no pueden decir que tienen las manos limpias”.
>“NO MÁS UNA GUADALAJARA INJUSTA Y POBRE”
DOLORES PÉREZ LAZCARRO:
“EN GUADALAJARA HAY FUTURO:
SABEMOS HACER POLÍTICA DE LA BUENA” P Por Diego Morales Heredia
or una ciudad sin desigualdad, sin negocios, sin movimientos inmobiliarios, así se pronunció Dolores Pérez Lazcarro, candidata de Futuro a la presidencia municipal de Guadalajara en el cierre de campaña, agradecida con la gente que la acompañó y le abrió las puertas de su casa en esta travesía en su reaparición en la política. Su regresó a la agenda pública se dio por la motivación e impulso de Pedro Kumamoto y el equipo de Futuro, donde reforzó su idea de que vale la pena caminar las calles en la búsqueda del voto ciudadano con la aspiración de sacudir la política en la capital de Jalisco y ser una alternativa para sus habitantes. “Hace muchos años participé en política y luego la dejé. Hace 6 años, un chamaco de 25, todo flaquito, con una sonrisa eterna, me conquistó el corazón, el corazón de miles de jaliscienses que no podían votar por él pero decían cómo le hago para votar por Pedro Kumamoto. Me devolvió la esperanza que la política sí es para servir a la gente. Luego conocí a las Susanas, Susana de la Rosa, Susana Ochoa, con ellas reforcé que vale la pena caminar las calles otra vez, que vale la pena llegar a mover el corazón de las personas, que vale la pena pensar que una ciudad distinta es posible, que vale la pena el cansancio, el zapato que nos gastamos, a veces el enfado y coraje de ver cómo otros quieren engañarnos”. Más allá de sus propuestas, Dolores Pérez Lazcarro resaltó la importancia de que las políticas en el estado tengan su sustento en ciudadanos de pie, que den su batalla desde la trinchera que les corresponde y no en los políticos convencionales de toda la vida. “Es necesario que se vayan, ya basta de tantas injusticias, las personas siguen sufriendo y aquellos se siguen enriqueciendo, lo que haremos en el Ayuntamiento es equilibrar los presupuestos para que lleguen a todas las personas, no solamente a las inmobiliarias, ese movimiento inmobiliario ya se va. No hay que creer de los políticos del pasado que nos decían que con el PRI estábamos mejor, es necesario estar alerta, no aflojar, por un voto podemos hacer la diferencia”. Subrayó: “Estoy emocionada, porque con nuestros propios medios hemos salido adelante. Sé que cada oración que han elevado por mí las personas que me he encontrado, con los regalos que me han dado para
Dolores Pérez Lázcarro cerró su campaña como candidata de Futuro a la presidenia municipal de Guadalajara, acompañada de Pedro Kumamoto. “Seguiremos dando la batalla con propuestas, con ideas y con acciones que ratifiquen que gracias a Futuro verdaderamente hay futuro”, destacó.
que me cuidaran en la campaña, por los discursos que he escuchado, las personas que me han abierto las puertas de su casa, no les vamos a fallar”. “Estamos seguros que lo que necesita Guadalajara son personas comunes como nosotros, que hemos seguido dando la batalla, desde nuestras trincheras, como profesora, como periodista. Que la ciudadanía de Guadalajara vea quiénes somos, quiénes estamos al frente, tener la frente limpia, los otros no pueden hacerlo, quienes están en la boleta no pueden decir que tienen las manos limpias”. Dentro de los parámetros que Pérez Lazcarro considera prioritarios en caso de ser favorecida con el voto ciudadano está el erradicar las desigualdades que existen en la perla tapatía y espera que con el apoyo de sus compañeros aspirantes a diputados, se conviertan en un contrapeso del ejecutivo del estado. “No más una Guadalajara sin las personas que buscan una mejor calidad de vida, donde se le quite su mercancía a los vendedores ambulantes, no más una Guadalajara con indigentes que parecen invisibles, no más una Guadalajara injusta, pobre, no más raterías y corrupción en ese ayuntamiento. Nos dijeron que venían de ser ciudadanos y no es verdad. Siempre habían sido de cobre, siguen siéndolo, pero ya están oxidados y los vamos a sacar, llegaremos a ser el mejor gobierno de Guadalajara, seremos el contrapeso del gobernador junto con nuestras
No más una Guadalajara sin las personas que buscan una mejor calidad de vida, donde se le quite su mercancía a los vendedores ambulantes, no más una Guadalajara con indigentes que parecen invisibles, no más una Guadalajara injusta, pobre, no más raterías y corrupción en ese ayuntamiento”. DOLORES PÉREZ LAZCARRO/ CANDIDATA DE FUTURO A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE GUADALAJARA
candidatas y candidatos, porque estamos cansados del ecocidicio, de las personas desaparecidas, que no haya agua en las colonias y que el inútil diga que no le corresponde, basta ya”. Agregó: “Seguiremos dando la batalla con propuestas, con ideas y con acciones que ratifiquen que gracias a Futuro verdaderamente hay futuro. Agradezco a todas las brigadas que estuvieron día, tarde y noche, por todos aquellos que teníamos calor, que pegamos calcas, que nunca abandonaron la calle, no nos vamos a soltar, estaremos en el congreso y en los ayuntamientos demostrando cómo es hacer política de la buena. En Guadalajara hay futuro”, puntualizó.
CONCIENCIA PÚBLICA
17
[Semana del 31 de Mayo al 6 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
LA CRÓNICA DE PACHECO
>SE EMPIEZAN A CERRAR CAMPAÑAS Y CAMBIAR LEALTADES
PABLO LEMUS Y LAS MALQUERENCIAS DE YEIDCKOL L
Por Daniel Emilio Pacheco legué al cierre de campaña estatal del partido político HAGAMOS, que se realizó el viernes, el primer cierre estatal de un partido político en el estado, recuerde usted que la reunión de los más de chorrocientos mil que convocó el partido político Movimiento Ciudadano era una “caminata para defender a Jalisco” que, creo por modestia no especificaron que en parte era en contra de las malas decisiones y administración que han realizado ellos mismos, pero bueno, el caso es que me tocó estar en el evento de HAGAMOS. Como todo partido político, HAGAMOS citó una hora antes a todos sus seguidores, pero en agenda el evento empezaba a las 6 de la tarde, esa costumbre de citar gente para tenerla esperando es tan parecida a la práctica de los otros partidos, que hasta parecen son iguales. El tráfico que ocasionaron en la zona los camiones que trajeron gente al evento, era la locura para quienes como cada viernes pensaban salir de trabajar e ir a “Chapu” a tomar cerveza y alitas, costumbre pueblerina que pretenciosamente busca disfrazarse de diversión de primer mundo. Cabe destacar que los camiones que se estacionaron en doble fila por Av. México desde su cruce con Av. Américas, y por las calles Reforma y Justo Sierra, eran de empresas privadas, a los de HAGAMOS les faltó el toque fegista -que varios líderes de HAGAMOS traen en la sangre- o feuista -que por ahí pasaron los que dirigen HAGAMOS-, pues no había camiones del transporte público secuestrado esperándolos. Fíjese, el lunes en rueda de prensa “nacional”, realizada en la cede del partido Movimiento Ciudadano, cuando preguntamos por los camiones de “Mi Transporte” usados en la “Caminata para defendernos de ellos en Jalisco”, dijo Clemente Castañeda líder nacional del partido que, no se habían usado recursos públicos, y pues uno debe de creerles. Por cierto, ese día de la rueda de prensa del partido político Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus candidato a presidente municipal ahora de Guadalajara, respondió a los señalamientos que un día antes en rueda de prensa Yeidckol Polevnsky, delegada de MORENA en Jalisco, había hecho contra Enrique Alfaro, Juan José Frangie y el propio Pablo Lemus. Pablo Lemus dijo que el adeudo con Hacienda no tenía información si existe, pues no lo habían notificado. De la empresa Tecnologías para el Espectáculo donde aparece como socio, Pablo Lemus dijo era falso. Juan José Frangie negó ser actualmente socio de Tecno Office, pues vendió en 1997.
Y, ¡Aunque usted no lo crea! ¡La Fiscalía del Estado ya dio con el que hizo las amenazas a Pablo Lemus! Bien decía mi abuelo el dicharachero: “El poder es para poder, no para no poder”.
días: “Yo creo que Yeidckol tiene una obsesión conmigo y les voy a decir de dónde viene, les voy a decir de dónde viene, me pidió no menos de 5 citas durante los últimos dos años para convencerme ser candidato de su partido político y en todas les dije que no, que, pues yo estaba feliz en Movimiento Ciudadano y que aquí me iba a quedar, esa negativa, pues, evidentemente hoy le ha causado un encono porque tuvo que jugársela con un candidato que sí tiene acusaciones muy serias, hoy están a punto de perder Guadalajara”, confesó Pablo Lemus entre burlas y sonrisas de quienes le acompañaban. En esa rueda de prensa en casa de Movimiento Ciudadano se tocó el tema de las mantas con amenazas contra Pablo Lemus, que aparecieron esa mañana, Lemus dijo: “creo que hay cuestiones a analizar, en las lonas que después aparecen, porque esto es una práctica de los grupos delincuenciales y MORENA está actuando exactamente igual, pero curiosamente, están con una tipografía que parece más a donde mandan hacer toda su publicidad los de MORENA y curiosamente no tienen ni faltas de ortografía, ni está reivindicado por nadie, es decir esto es completamente político electoral de parte de MORENA, que quiere nuevamente llevar la violencia, las amenazas a la parte de la arena electoral”, señaló ese lunes Pablo Lemus, se notaba seguro de si mismo al decir que todo era un hecho “políticoelectoral”. PABLO Y LAS MALQUERENCIAS Sin embargo, para las 7:30 de la mañaDE YEICKOL Casi al cierre de la rueda de prensa, Pa- na del viernes 28 de mayo, el semblante de blo Lemus da su versión de porqué Yeidckol Pablo Lemus era otro, lo podíamos ver en le ha señalado irregularidades los últimos un video subido a sus redes sociales donde
hablaba de haber recibido amenazas él, por medio de mensajes de WhatsApp a su celular, y de los números celulares de su familia y de amigos cercanos, la cara de Lemus ya es otra, y el tono ya no es de desinterés, es de preocupación.
en Jalisco, ¡Hasta ahora! Y cuando cobraban en la administración de MC vía diputación federal o local… No veían el desgobierno en que vive Jalisco. Lo bueno es que ahora sí, ahora ellos van a lograr el cambio, van a ser la opción. Cuando los ves al frente, y revisas las campañas de cada uno de los candidatos de HAGAMOS, te das cuenta de que les faltó un estratega que coordinara toda la campaña a nivel estatal, y estrategas serios para las campañas en los municipios, me llama la atención que el perfil de María Gómez Rueda daba para más en Zapopan, pero hasta muy tarde empezó a invertírsele como opción. Tonatiuh Bravo acaparó la atención al interior del Grupo UdeG, pero, afuera no pasó de ser un candidato gris, que poco conectó con la gente, a la candidata de Tlaquepaque la dejaron en el olvido mucho tiempo, en un municipio donde no existe una oposición seria a Alberto Maldonado. Y si hablamos de las diputaciones locales, Nallely Robles destaca por su trabajo en calle, su grupo de amigos que la acompañan, en una encuesta la vi como uno de los perfiles que más puntos saca, pero que muy poco recurso y apoyo recibió en el Distrito 6 de Zapopan. No fue así con Mara Robles, quien es aspirante a diputada por mayoría, pero si HAGAMOS logra conservar el registro podría ser diputada de representación proporcional. En eso de la suma de liderazgos al Dr. Carlos Lomelí le ha ido bien, sumó a Viridiana Rivas de RSP y a la Dra. Xóchitl Vázquez candidata del Partido Encuentro Solidario, dos mujeres que durante su campaña han estado recorriendo las calles generando simpatías, activos que Lomelí espera le sumen.
Pablo Lemus tiene razón para preocuparse, hasta hoy domingo a medio día, según la consultora Etellekt, citada por El Informador, al menos 89 políticos han sido asesinados en México durante el actual proDE LENTOS REFLEJOS ceso electoral, iniciado en septiembre del Donde le sudó el Dr. Carlos Lomelí es año pasado, 35 de los cuales eran aspirantes en redes sociales y medios de comunicao candidatos. ción que le dieron seguimiento a la nota de Latinus, la cual sale a la luz exactamente el ¡QUÉ EFICIENCIA! Y, ¡Aunque usted no lo crea! ¡La Fis- día que MURAL hace un “Encuentro” de calía del Estado ya dio con el que hizo las candidatos de Guadalajara, la publicación amenazas a Pablo Lemus! Bien decía mi habla de la supuesta aceptación por parte abuelo el dicharachero: “El poder es para de Lomelí Bolaños de haber realizado negocios con un Cártel del narcotráfico, jurípoder, no para no poder”. Donde si me di cuenta de que no se dicamente a estas alturas ya no representa pudo, es en el cierre de HAGAMOS; no se nada lo expuesto por Latinus. Los estratepudo que los asistentes, comunes mortales, gas de comunicación del Dr. Carlos Lomelí se acercaran a sus candidatos, había acceso tardan horas en responder y eso hace crecer vip, rejas para no tocarlos y poco interés de la nota, por las dimensiones que alcanza a los candidatos para darse baños de pueblo nivel nacional, se sospecha una estrategia con los asistentes que aguantaron más de muy bien planeada y financiada. En medio de todo esto, a Pablo Lemus, una hora de espera para que llegaran, espera para que empezaran, y espera escuchán- MURAL lo declara ganador de su “Encuentro” y también ha sumado adeptos, el dolos. Los mensajes de los candidatos asisten- expriista Eduardo Almaguer y el regidor tes -no todos hablaron gracias a Dios, pero del PAN que, dice no es del PAN, Miguel si aguantamos alguno que dijimos: pa´qué Zárate. De la sobreactuación de Ofelia Cano habló- fueron entre motivadores, chuscos y cínicos, pues resulta que los ahora candida- declarándose admiradora de Pablo Lemus, tos de HAGAMOS, pero que antes fueron mejor ni le cuento. funcionarios de Movimiento Ciudadano, ya En Twitter @DEPACHECOS se dieron cuenta del mal gobierno que hay
18
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 31 de Mayo al 6 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Pedro Vargas Ávalos
Por | Modesto Barros González
TERCERA INSTANCIA
A
¡EL ÚLTIMO TIRÓN!
hora sí casi todos los dirigentes políticos del país y quienes aspiran a refrendar o conseguir un puesto de elección popular, deberán de tener en su botiquín el tan recomendado producto que publicita Andrés Manuel López Obrador, o sea la Vitacilina, para curarse las tremendas heridas que le provocarán los resultados. Queda una semana del presente proceso electoral en México, el cual ha sido caracterizado por la violencia desatada contra candidatas y candidatos y tanto los gobiernos de los estados afectados como el propio Gobierno Federal, han demostrado el desinterés para hacer cumplir la ley. Algunos políticos en ciernes optaron por abandonar la contienda y pusieron tierra de por medio, como también lo han hecho los flamantes “organizadores” de los comicios y que con toda desfachatez han aceptado eliminar que se haga la elección en varios municipios y lugares, donde los habitantes se tendrán que aguantar que los gobiernos en turno el local y el federal les imponga a quienes ellos les convenga o se repartan en sus tan criticados partidos políticos. Ahora bien, lo que se ha visto en el presente proceso electoral y lo poquito que falta, debe de ser una verdadera experiencia para tomar debidas precauciones de lo que ocurrirá en tres años, cuando se deberá de elegir a los próximos senadores de la república, diputados federales y sobre todo al sucesor de Andrés Manuel López Obrador, si es que lo llega a permitir o si pretende perpetuarse en el cargo, como algunos críticos y conocedores han señalado. Llama la atención la sospechosa lentitud que ha demostrado el titular del poder ejecutivo federal para culminar con la pretensión de permitir dos años más de dirigir la presidencia del Supremo Corte de Justicia de la Nación, al ministro Arturo Zaldívar, como ya lo logró en la cámara de senadores El “buscapiés” debe de estar preparado para su momento estratégico y el cual deberá de funcionar para obtener lo deseado, sin importar la violación a la ley y a más grave a la propia Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, que eso pareciera que poco les importa a los que gobiernan. Por lo pronto en la Zona Metropolitana de Guadalajara, desde el pasado sábado por la noche se hicieron sentir “poderosísimos” puestos de revisión o también conocidos como retenes, pero varios de ellos con integrantes del Ejército Mexicano o con personal de la Guardia Nacional, que es más o menos lo mismo, pero que imponen más. En diferentes puntos se montaron los pretendidos controles para combatir a la delincuencia, lo cual es otra demostración que en materia de seguridad pública, las “brillantes ocurrencias” se
continúan implementando. Así que “después del niño ahogado, buscan tapar el pozo” señala una conseja popular y mientras el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, y el mismo Presidente de la República, así como “importantes” funcionarios gozan de protección especial, parece que el patito feo es el senador con licencia y Presidente de Morena, Mario Martín Delgado Carrillo a quien el pasado viernes su-
POR LO PRONTO EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA, DESDE EL PASADO SÁBADO POR LA NOCHE SE HICIERON SENTIR “PODEROSÍSIMOS” PUESTOS DE REVISIÓN O TAMBIÉN CONOCIDOS COMO RETENES, PERO VARIOS DE ELLOS CON INTEGRANTES DEL EJÉRCITO MEXICANO O CON PERSONAL DE LA GUARDIA NACIONAL, QUE ES MÁS O MENOS LO MISMO, PERO QUE IMPONEN MÁS. EN DIFERENTES PUNTOS SE MONTARON LOS PRETENDIDOS CONTROLES PARA COMBATIR A LA DELINCUENCIA, LO CUAL ES OTRA DEMOSTRACIÓN QUE EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA, LAS “BRILLANTES OCURRENCIAS” SE CONTINÚAN IMPLEMENTANDO.
puestamente le sacaron un susto en una carretera de Tamaulipas, donde él dice que vio sujetos con armas largas y los videos del gobierno local aseguran que no fue verdad el presunto atentado. Lo que nos queda a los ciudadanos comunes es esperar el momento para acudir a la casilla que nos corresponda y decidir a los candidatos o partidos de su preferencia, pero no hay que dejar de emitir su voto, es la humilde recomendación de mi parte.
OPINIÓN
U
¡A VOTAR!
n derecho sustancial y a la par obligación básica del ciudadano, especialmente significativo para nosotros los mexicanos, es ejercer el atributo del voto, de otra manera no tendremos mucho derecho de emitir críticas o prorrumpir en aplausos, cuando del gobierno nos expresemos. Las actuales administraciones, tanto del orden federal, como estatal o municipal, han sido muy cuestionadas por ciertos sectores de la población. Al orden federal se le señala de haber polarizado a la población en liberales y conservadores; al del ámbito estatal, se le imputa haber contrariado los principios bajo los cuales triunfó electoralmente, por ejemplo, el compromiso de no endeudar a la entidad y ahora tenemos un Jalisco con drogas exageradas, más allá de lo que pensábamos pues rebasa los 34 mil millones de pesos. Finalmente, al ayuntamiento (y casi a todas las comunas de la nación) se les acusa de abandonar los principios de honradez, oportunos servicios y buena gobernanza. Por lo anterior es que el inminente domingo 6 de junio debemos acudir a las urnas, para evitar que suceda lo que expresó el destacado crítico teatral estadounidense, George N. Nathan: “Los malos gobernantes son elegidos por los buenos ciudadanos que no votan.” Ahora bien, así como es obligado sufragar, también es importante hacerlo razonadamente, puesto que de las múltiples opciones que tenemos, hablando de partidos políticos y de candidatos a puestos de elección popular, debemos seleccionar alguno con el cual comulguemos o al menos consideremos que vale la pena que lo respaldemos con nuestro voto, porque éste es tal como lo dijera el gran Abraham Lincoln: “Una papeleta de voto es más fuerte que una bala de fusil.” Ciertamente, las campañas actuales (y las anteriores y las precedentes a ellas, y así sucesivamente) se han caracterizado por aspirantes mediocres y organismos anodinos, salvo honrosas excepciones. Sin embargo, no tenemos de otra sopa: emitir nuestro voto es vital y en la democracia, viene a ser instrumento para condenar lo que no queremos, o apoyar lo que o a quien consideramos competente. Hoy por hoy a nivel nacional, están en juego dos corrientes esenciales: la que busca a toda costa abatir al actual gobierno federal, y la que se esfuerza por mantener la llamada Cuarta Transformación o 4T. La fórmula para ello es obtener la mayoría de la Cámara de Diputados. Lo anterior hay que celebrarlo en cuanto a que al menos se recorrerá el sendero pacífico del voto, es decir de la democracia. Por eso es vital acudir a emitir nuestro sufragio, para que el pueblo sea quien hable y a final de cuentas, mande. Desde luego, esperamos que ambas fuerzas admitan tras la jornada electoral, que la ciudadanía ha dicho lo que quiere y a ello se plieguen. No se puede entender de otra manera la organización de comicios, la participación ciudadana votando y la coexistencia de toda la sociedad dentro de una
democracia, como todos suponemos que es la nuestra. Ya solo queda unos pocos días, de sobrellevar las fastidiosas campañas de candidatos que se afanan más que proponer soluciones, por descalificar oponentes. Y de partidarios que no se cansan de inventar mentiras, formular acusaciones contrahechas e impulsar difamaciones, todo con el objetivo evidente de desprestigiar a quien, en su caletre sombrío, consideran el enemigo a vencer. Pero todo eso, lo podremos
TENGAMOS PUES PRESENTE, QUE CON VOTOS SE PODRÁ RESPALDAR A QUIEN EDIFICA Y NO A QUIEN DESTRUYE. EN ESE SENTIDO HABLABA EL NOTABLE POLÍTICO ESPAÑOL ALFREDO PÉREZ RUVALCABA, CUANDO EXPRESÓ: “CUANTO MENOS SE TIENE MÁS IMPORTANTE ES TU VOTO. LOS VOTOS CONSTRUYEN HOSPITALES. CON LA INDIFERENCIA NO SE CONSTRUYE NADA.” vencer reflexionando nuestro voto y emitiéndolo prontamente el venidero domingo. Tengamos pues presente, que con votos se podrá respaldar a quien edifica y no a quien destruye; se logrará impulsar al que trabaja y nunca al que medra impunemente. Será un aporte para que rija la justicia y se combata la inseguridad. En ese sentido hablaba el notable político español Alfredo Pérez Ruvalcaba, cuando expresó: “Cuanto menos se tiene más importante es tu voto. Los votos construyen hospitales. Con la indiferencia no se construye nada.” Hacemos un llamado para que no seamos mediocres, como lo son aquellos que se abstienen irresponsablemente de sufragar, y peor aun los que inducen a ello. La democracia, al igual que la libertad, se vive a diario y se defiende invariablemente paso a paso, segundo a segundo, en todo nuestro existir. Honremos a la comunidad, fortalezcamos nuestras instituciones y demos muestras inequívocas de civismo, acudiendo a la casilla electoral que nos corresponde, así sea desafiando la pandemia o la inseguridad, pero seguros de que cumplimos como buenos ciudadanos, sin olvidar que estos, son quienes forjan a la patria, y a ese frente debemos de pertenecer la mayoría de los mexicanos.
19
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 31 de Mayo al 6 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Luis Enrique Villanueva Gómez (*)
Por | Luis Manuel Robles Naya
OPINIÓN
L
THE ECONOMIST Y EL MESÍAS
a semana anterior debió ser de gran preocupación para el gobierno mexicano por la presencia de la violencia electoral y la muestra de que la criminalidad está orientando el resultado de las elecciones en numerosas regiones del país, sin embargo, hubo desdén y en cambio, fiesta por la adquisición de una refinería vieja, con deudas y pérdidas. Pero lo que sí sacudió el ego presidencial fue la portada del prestigiado medio The Economist, en su sección latinoamericana y el artículo publicado en la edición internacional en el que define a AMLO como un falso mesías y un peligro para la economía mexicana, invitando a los partidos de oposición a trabajar juntos para poner límites al presidente. No dice, dicho artículo, nada que no se haya dicho en la prensa mexicana por diversos y numerosos analistas, a los que a diario descalifica e insulta el presidente en el patíbulo mañanero, sin embargo, la portada y el artículo en mención merecieron una respuesta formal oficial, hecha por el Secretario Marcelo Ebrard, y la esperada filípica presidencial en la conferencia matutina, calificando de majadera y muy grosera la portada en cita. En la respuesta, Ebrard se dice sorprendido, “no por la posición ideológica de su medio, sino por la virulencia y fragilidad argumentativa” que a su juicio no tomó en cuenta los “puntos fundamentales de la transformación” que está teniendo México y que fueran expuestos por él en una entrevista previa, y suelta una argumentación que resulta superflua, débil y falaz en sus argumentos y solo confirma lo que todos sabemos; que el gobierno vive una realidad alternativa, que descalifica al crítico pero que no desmiente sus afirmaciones. La respuesta dada a la Directora Editorial del medio denota que el gobierno se mira en el espejo de su arrogancia y confirma lo que menciona el artículo, respecto a que no se escuchan a los especialistas y que las diferencias que se expresan en las reuniones de gabinete solo merecen un “cállate” categórico. Como argumento principal para refutar al medio se menciona que al contrario de lo que se dijo en 2018 y años previos, de que AMLO conduciría al país a un inexorable fracaso económico caracterizado por devaluación, hiperinflación, endeudamiento y a un choque directo con los Estados Unidos, nada de eso ha ocurrido y en cambio, el gasto se ha reorientado hacia los más pobres, se ha mantenido la disciplina fiscal y finanzas públicas sanas, con incrementos históricos al salario mínimo, manteniendo a raya la inflación y la estabilidad de la moneda. Hasta ahí, la enumeración de logros, no obstante, se omite hablar sobre las consecuencias y estragos de la supuestamente exitosa transformación. No se dice que el propio organismo oficial para la evaluación de las políticas públicas, el CONEVAL, ha señalado que los programas sociales son un gran
dispendio de recursos sin la posibilidad de medir la penetración y eficiencia de los mismos. Que tanto la Auditoría Superior de la Federación como el mismo organismo evaluador señalan el desorden en la dispersión del gasto y la ausencia de reglas y mecanismos de supervisión. Tampoco se menciona que la obsesión presidencial por conseguir una mayoría legislativa y su empeño por hacer propaganda electoral le lleva a subestimar y hasta desdeñar graves problemas sociales, como la inseguridad, que por no tener rentabilidad electoral o tener aristas negativas para su régimen, son minimizados y postergada su atención. Confirma, eso sí, la respuesta oficial a The Economist, que existen dos visiones y dos versiones diferentes de país; que la nación ha sido dividida entre los apoyadores de la política presidencial y los que no están de acuerdo con el rumbo que lleva el gobierno, y lo más grave, que no hay posibilidad de acuerdos porque ambas partes no entienden que no están entendiendo. En la radicalización de posiciones han enterrado la posibilidad de acordar en las coincidencias, que las hay, entre las dos visiones. Hay una gran mayoría que desea desterrar la corrupción y atacarla de raíz, seriamente, no con desplantes publicitarios y justicia selectiva. Hay consenso en combatir la desigualdad y reducir la brecha entre los que menos tienen y los que acumulan riqueza, pero hay disenso en que el camino sea regalar dinero, insuficiente y clientelarmente, en perjuicio de los niveles de inversión pública en infraestructura y apoyos para la planta productiva y la generación de empleos fijos y bien pagados. Existe coincidencia en tener una democracia participativa, con equilibrio entre poderes, vigencia del derecho, sin impunidad y una sociedad segura donde la criminalidad no imponga reglas ni administre la vida de comunidades enteras; pero lo que no existe, es la voluntad de encontrar el acompañamiento, la conjunción de esfuerzos. Empeñado el gobernante en pasar a la historia como el transformador, la figura histórica que condujo al país hacia una nueva etapa de justicia y desarrollo, está imponiendo un régimen autoritario, subordinando a los poderes y a los factores económicos a sus decisiones omnímodas y se llama a insultado porque un medio internacional señala la posibilidad, por él alentada, de extender su periodo y llevar al país a un escenario económico funesto. Ya sea que se reconozca que existen dos partes en esta nación dividida, o que una sola voluntad haya decidido triunfar en un país polarizado por él mismo, no se puede ignorar la alerta del prestigioso medio, por faccioso o intervencionista que lo vean. La amenaza es real, oculta en la neblina del oficialismo pero latente en la realidad cotidiana. Negarla no resuelve, posterga y no se puede engañar a tanta gente por tanto tiempo.
OPINIÓN INVITADA
EL DESAFÍO DE LA PLANEACIÓN JUDICIAL
E
n la sesión plenaria del pasado 18 de mayo de 2021, las magistradas y los magistrados aprobamos la integración de las diferentes comisiones ordinarias y transitorias del Supremo Tribunal del Estado de Jalisco. La finalidad de nuestro trabajo colegiado en las comisiones es integrar, debatir, proponer y evaluar de manera propositiva temas de relevancia institucional que nos permitan mejorar nuestra responsabilidad como integrantes del máximo tribunal en nuestra entidad. Por lo anterior, es relevante la determinación de la Presidencia del Supremo Tribunal de integrar la Comisión de Planeación, instancia que estaba inactiva desde hace más de seis años y que en mi opinión es el espacio natural que debe promover ejercicios de planeación institucional, integrar elementos que nos apoyen al proceso de toma de decisiones, construir de manera colegiada con los diferentes sectores de la sociedad propuestas de mejora continua y realizar ejercicios continuos de monitoreo y evaluación en atención a los principios de transparencia y rendición de cuentas. El artículo cuarto de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, establece que la administración de justicia en el Estado de Jalisco, tiene como objetivos prioritarios su impartición como una vía para mantener la armonía y la paz social, la aplicación equitativa de la ley como la respuesta a los requerimientos de la comunidad y el reconocimiento de la colaboración participativa de los sectores que integran la comunidad, para el perfeccionamiento de la función judicial. Ahora bien, se requieren mecanismos concretos para el cumplimiento normativo de nuestra función jurisdiccional. Mecanismos que se traduzcan en acciones no convencionales en razón a los nuevos retos y escenarios en la administración e impartición de justicia en Jalisco. La planeación judicial debe contar invariablemente con la participación ciudadana, por lo que debe motivarse la interacción de la sociedad con sus tribunales, lo que traerá una percepción social favorable del Poder Judicial y reconocer la importancia de las instituciones judiciales. Por lo anterior, es necesario generar dinámicas de diagnóstico y construcción conjunta entre el Supremo Tribunal de Justicia y el Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco en razón al estudio y análisis de las causas y efectos de las problemáticas institucionales y en consecuencia el diseño
de las propuestas de mejora en razón a sus objetivos, medios y fines. La Comisión de Planeación está integrada por el presidente Dr. Daniel Espinoza Licón, el consejero Dr. Gabhdiel Iván Novia Cruz y su servidor. Esta composición refleja la relevancia de considerar en los trabajos de forma integral, al dialogar las necesidades particulares de cada tipo de órgano
LA COMISIÓN DE PLANEACIÓN ESTÁ INTEGRADA POR EL PRESIDENTE DR. DANIEL ESPINOZA LICÓN, EL CONSEJERO DR. GABHDIEL IVÁN NOVIA CRUZ Y SU SERVIDOR. ESTA COMPOSICIÓN REFLEJA LA RELEVANCIA DE CONSIDERAR EN LOS TRABAJOS DE FORMA INTEGRAL, AL DIALOGAR LAS NECESIDADES PARTICULARES DE CADA TIPO DE ÓRGANO JURISDICCIONAL Y RECONOCER LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS QUE APOYAN SU FUNCIÓN.
jurisdiccional y reconocer las diferentes estructuras administrativas que apoyan su función. La planeación judicial requiere de la coordinación institucional para conjuntar proyectos y procedimientos que generen una mejor administración de justicia en Jalisco aprovechando la infraestructura, avances y herramientas de los diferentes órganos del Poder Judicial en beneficio de un mejor servicio de justicia a los jaliscienses. El reto es interesante, los invito estimados lectores a colaborar con nosotros en la construcción de Poder Judicial más moderno e innovador. (*) Magistrado Luis Enrique Villanueva Gómez Magistrado de la Cuarta Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco
20
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 31 de Mayo al 6 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
A LOS QUE VIMOS
LA MEDICINA SE LLAMA MORENA
“PARA LOS MALES DE GUADALAJARA la medicina se llama Morena y el médico es Carlos Lomelí”, señaló Mario Delgado en el cierre de campaña metropolitano. Para Morena Jalisco representa uno de los estados más importantes del país.
PABLO LEMUS CON JUAN HUERTA
POR LA ESPERANZA Y LA PAZ
“ESTE EJÉRCITO DE CORAZONES va a hacer posible que la esperanza y la paz lleguen a Guadalajara con el voto de los tapatíos el próximo domingo”, expresó el doctor Carlos Lomelí en su mensaje de cierre de campaña.
HÉCTOR PIZANO CON LEMUS
HÉCTOR PIZANO en las oficinas de la FTJ abrazando a Pablo Lemus, candidato de MC a la presidencia municipal de Guadalajara.
EL DIRIGENTE ESTATAL DE LA FTJ EN JALISCO, Juan Huerta con Pablo Lemus, Manuel Herrera y Mauro de la Garza, candidatos de MC a la alcaldía de Guadalajara y a los distritos federales 6 y 8.
ALBERTO URIBE
UNIDOS POR LA PAZ
ALBERTO URIBE en el cierre de campaña metropolitano de los candidatos de Morena en la Plaza Juárez que estuvo a reventar por los simpatizantes del partido que apoya a la 4T.
SE UNEN LOS ASPIRANTES A LA ALCALDÍA DE ZAPOPAN Polo Leal (RSP), Vanessa Pérez Rubí (FPM), María Gómez (Hagamos) y Salvador Cosío (PVEM) para tener una jornada electoral con paz, civilidad e imparcialidad donde no se coaccione el voto.
LA CANDIDATA DE MORENA, Dolores Pérez Lazcarro, candidata de Futuro a la presidencia de Guadalajara hizo su cierre de campaña en la Plaza Fundadores, donde destacó la presencia de Pedro Kumamoto, la gran figura metropolitana del partido Futuro.
EL CANDIDATO DE MORENA A LA ALCALDÍA DE TLAQUEPAQUE fue anfitrión de sus homólogos del área metropolitana de Guadalajara en Las Juntas. El trabajo de Maldonado se reviste de una visión metropolitana y plural para consolidar un proyecto de gobierno sólido y en unidad.
DOLORES PÉREZ LAZCARRO
EL CIERRE DE BETO MALDONADO
21
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 31 de Mayo al 6 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN / EDUCACIÓN Por | Isabel Alejandra María Venegas Salazar
VOTAR, UN EJERCICIO MUY REFLEXIVO
E
PRESENCIA DE LAS MUJERES EN EL PRÓXIMO PROCESO ELECTORAL
stamos a tan solo unos días de la jornada electoral que representa para nuestro país, una de las contiendas más grandes y más trascendentales de nuestra historia; ante este escenario diversos factores se conjugan permitiendo pronósticos de baja participación, abstencionismo que se correlaciona en primer lugar con la pandemia y las consecuencias que la crisis sanitaria trajo consigo (carencias económicas, complicación en otras enfermedades, depresión y ansiedad, etc.), el incremento en la inseguridad, la compleja adecuación de las campañas electorales todavía dentro de la pandemia, etc. Es importante y urgente a la vez, que hagamos un ejercicio de reflexión y lo compartamos con nuestros seres más cercanos: el sistema democrático que tenemos ha sido una conquista de años, de décadas, de miles y miles de vidas entregadas por un martirio directo o por la entrega constante de esfuerzos normativos, legislaciones y negociaciones, a fin de que hombres y mujeres pudieran ejercer su voto y con ello tener un modo de ciudadanía activa dentro de la toma de decisiones para el ejercicio del poder; es decir, debemos reconocer que a pesar de tener un sistema con muchas carencias, de ser un régimen demasiado burocratizado en ciertos aspectos y débil en otros, finalmente es un tesoro que debemos cuidar. En ese mismo marco se encuentran los logros de “las mujeres”, aspecto especial puesto que nosotras no llegamos al mismo tiempo que los hombres: el derecho a votar, la posibilidad de ser votadas, la aplicación de las cuotas de género y luego los mecanismos de simulación para evadir estas regulaciones, por ejemplo, destinar candidatas mujeres en espacios en los que las estadísticas registran las tendencias a perder, o fenómenos como el del candidato Salgado Macedonio, quien no tiene recato en decir que al colocar a su hija como candidata, él será quien despache,… aunque para efectos del discurso deba agregar –junto con ella, porque ahora ¡Hay toro, y hay tora!Ciertamente la falta de formación en temas de democracia perpetúa muchos de los estigmas; la participación ciudadana debe poner en “absoluta” igualdad de posibilidades a los ciudadanos y ciudadanas para que sean otros los parámetros de acceso y no el género, amén de que en aras de tratar de romantizar los temas paritarios se quiera pensar que las mujeres son más nobles, más tiernas o más –lo que seaque los hombres; falacias que luego traen desencanto y desvían la atención de la gestión que ellos o ellas debieran hacer. Son ese tipo de concepciones las que hacen que las mujeres posicionadas en las cámaras de diputados, por ejem-
Votar es un derecho, debemos de ejercerlo con responsabilidad y como ejercicio de reflexión.
HOY TENEMOS UNA IMPORTANTE TAREA COMO MUJERES Y COMO CIUDADANOS EN GENERAL. SALIR A EMITIR NUESTRO VOTO, CON RESPETO AL TRABAJO CONSTRUIDO Y CON ESPERANZA DE LO MUCHO QUE SE PUEDE HACER EN EL FUTURO; PARA ELLO SE DEBE BUSCAR IR LO MEJOR INFORMADOS: REVISA TU UBICACIÓN, IDENTIFICA A TUS CANDIDATOS, CONSULTA SUS PROPUESTAS Y OBSERVA EL ALCANCE QUE TIENES EN TUS MANOS. plo, les sean asignadas las comisiones de humanidades, y no es que estas sean menos importantes, sino que la presencia de la representación requiere estar en todos los ámbitos, atendiendo tal vez, las comisiones de presupuesto o de seguridad, por mencionar algunas.
El pasado miércoles 26 de mayo se realizó el foro virtual “Diálogos Económicos – La presencia de la mujer en el próximo proceso electoral”, convocado por la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana (FCERM), mismo que contó con la participación de cuatro grandes panelistas: Fátima Masse, Directora de Sociedad Incluyente del Instituto Mexicano para la Competitividad, Nashieli Ramírez Hernández, Presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos de la CDMX, Alicia Téllez, Secretaria Académica de la FCERM y Dafne Viramontes, Secretaria de Estudios de Género del Colegio de Economistas de Aguascalientes. En mi calidad de coordinadora de Participación Ciudadana, tuve el honor de conducir el evento y escuchar de viva voz la ponencia de estas grandes líderes en temas como la violencia política en cuestión de género, la falta de propuestas económicas en las agendas de las mujeres, los indicadores de participación estimados para el próximo proceso electoral, así como la participación de ellas en los aspectos de gobernanza y democracia. Cada vez más trascendentes se vuelven este tipo de foros, en los que la reflexión pone de manifiesto que las mujeres somos un sector que se niega a volverse la víctima social sin activar los mecanismos propios de superación tanto personal, como colectiva. Considerar que las mujeres somos el único grupo que ha sido vulnerado durante muchísimo tiempo, sin ser minoritario, significa que debemos entender el problema como un
complejo sistema en el que muchas veces somos nosotras mismas las que jugamos en contra de una paridad operante, propositiva y justa. Hoy tenemos una importante tarea como mujeres y como ciudadanos en general. Salir a emitir nuestro voto, con respeto al trabajo construido y con esperanza de lo mucho que se puede hacer en el futuro; para ello se debe buscar ir lo mejor informados: revisa tu ubicación, identifica a tus candidatos, consulta sus propuestas y observa el alcance que tienes en tus manos. La ciudadanía se construye todos los días, la democracia no es solamente salir a votar y olvidar el tema hasta la siguiente elección, es un trabajo constante que requiere de formación, compromiso y solidaridad social, pero es algo que seguiremos construyendo juntas y juntos, fortaleciendo una sociedad que busca la armonía y la madurez. isa_venegas@hotmail.com
22
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 31 de Mayo al 6 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
CAMBIO DE POSTURA
ORÍGENES DE LA PANDEMIA
Durante sus discursos de campaña Presidencial, Biden aseguró que China no representaba un peligro para los EUA, incluso dijo que eran “buenas personas” y que el pensar que les querían venir a quitar el “lunch” era una ridiculez, acentuando que el llamar al Covid19 “china virus” era un acto racista y xenófobo.
Durante la semana pasada Biden aseguró que apoyaba un esfuerzo multinacional coordinado por la OMS y el Dr. Tédros para seguir buscando los orígenes de la pandemia que arruinó a miles de millones y costó la vida a millones de personas en todo el mundo.
POLÍTICA GLOBAL
>LAS DOS GRANDES POTENCIAS SE INTERCAMBIAN AMENAZAS
JOE BIDEN: CHINA SE ADUEÑARÁ DE EEUU EN MENOS DE CATORCE AÑOS
E
Por: Jorge López Portillo Basave
n una extraña semana el Presidente de los EUA decidió dedicar varios de sus discursos al riesgo que implica para las “Democracias” el crecimiento de China y sus ambiciones expansionistas. Pero, ¿qué provocó ese cambio con respecto al tono de Joe Biden? De que Biden entró en funciones a la fecha la economía de EUA se ha ido recuperando por el uso de las vacunas vs Covid19 y la reapertura de restaurantes, hoteles, etc. Pero también se ha mostrado una presión inflacionaria muy alta que podría arruinar las expectativas de crecimiento real de dicho país durante los próximos años. La inflación es una muy cruel forma de crear pobreza, especialmente en la clase media quien al vivir del crédito se ve obligada a endeudarse para cubrir gastos necesarios. El Presidente Biden ha propuesto un ambicioso programa de endeudamiento para invertir en infraestructura y otros planes. La inflación es un riesgo que podría obligarlo a abortar el alcance de dicho plan a menos de que dicha inversión se vea como asunto de “Seguridad Nacional”, es ahí donde China y su conducta regional e internacional podrían servir en los propósitos deficitarios de la nueva administración de los EUA. Si se logra justificar el gasto y el endeudamiento bajo la idea de que China puede superar a los gabachos si estos no se modernizan, la población que votó por Trump –casi la mitad de EUA- podría dar su apoyo a la idea del demócrata. CHINA Y SUS POSTURAS ANTE BIDEN En el 2015 se hizo pública información financiera acerca de Hunter Biden, hijo del entonces Vicepresidente de EUA, quien habría recibido cientos de millones de dólares como parte de un fondo de inversión controlado por China al tiempo en que Joe Biden era el enlace entre Barack Obama y el Presidente XI Jinping. Esta información cobró relevancia en el 2020 durante el cierre de la campaña presidencial pero no fue trascendente e incluso fue bloqueada en redes
El Presidente de EEUU, Joe Biden, con sus declaraciones vuelve a tensar la relación de su país con China y el pretexto ahora es el origen del virus Covid-19 al señalar que podría haber sido creado en laboratorio.
sociales quienes acusaron a los republicanos de haber orquestado una guerra sucia en contra del entonces candidato demócrata ahora Presidente. Durante sus discursos de campaña Presidencial, Biden aseguró que China no representaba un peligro para los EUA, incluso dijo que eran “buenas personas” y que el pensar que les querían venir a quitar el “lunch” era una ridiculez, acentuando que el llamar al Covid19 “china virus” era un acto racista y xenófobo. Todo parecía ir bien entre Xi y Joe, incluso el mensaje de EUA fue reincorporarse a la Organización Mundial de la Salud, organismo que había sido criticado por Trump por su mala respuesta inicial en contra del Covid19. Recordemos que fue la OMS
quien durante diciembre del 2019 dio oídos sordos a Taiwán sobre el alto contagio del nuevo virus y enero del 2020 insistió que el Covid19 no era contagioso entre humanos. Así las cosas, durante la semana pasada Biden aseguró que apoyaba un esfuerzo multinacional coordinado por la OMS y el Dr. Tédros para seguir buscando los orígenes de la pandemia que arruinó a miles de millones y costó la vida a millones de personas en todo el mundo. De inmediato Beijing reaccionó: “Los EUA no les importa la verdad o la ciencia a cerca de los orígenes del virus, sólo están tratando de usar la pandemia para desestabilizar y manipulación política buscando evadir culpas”, aseveró el Zhao Lijian vocero del Ministerio de Relaciones Exterio-
res de China, añadiendo que nadie sabe “ ¿qué secretos están ocultos en Fort Detrick y los más de 200 laboratorios biológicos que –EUA- tiene por todo el mundo” con lo que concluyó que es USA y no China quien debe ser investigado. Además añadió que su país no cooperará con más investigaciones de la OMS o de nadie en Wuhan. Como recordamos hace menos de un mes, los representantes de China fueron a regañar a los representantes de EUA durante la primera reunión de alto nivel de ambos gobiernos ya con la administración Biden. En dicha reunión realizada en Alaska los representantes del Xi Jinping dijeron que EUA carecía de calidad moral para criticar a China y sus políticas en Hong Kong, Taiwán o contra los musulmanes, por lo que
23
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 31 de Mayo al 6 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
EEUU BUSCA DESESTABILIZAR
AUTOCRACIA VS DEMOCRACIA
“Los EUA no les importa la verdad o la ciencia a cerca de los orígenes del virus, sólo están tratando de usar la pandemia para desestabilizar y manipulación política buscando evadir culpas”, aseveró el Zhao Lijian vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.
Biden aseveró que “el mundo está en una batalla entre la Autocracia y la Democracia”… “China piensa que será dueño de EUA antes del año 2035” porque los “autócratas pueden tomar decisiones de forma rápida”.
China piensa que será dueño de EUA antes del año 2035” porque los “autócratas pueden tomar decisiones de forma rápida”. JOE BIDEN/ PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS esta segunda ronda de “desavenidos” en menos de dos meses deben ser observados. BIDEN Y SU EQUIPO “TRUMPEAN” Parece ser que Biden y varios de sus más altos militares recurrieron al manual de Trump. Al día siguiente de que China declarase su negativa para seguir cooperando con la OMS, el Presidente Biden anunció en cadena nacional que había instruido a su Gabinete de Inteligencia y Seguridad Nacional para que en 90 días dieran a conocer los orígenes y la información con respecto al Covid19, -¿será?-. Cabe recordad que durante la misma semana la cadena NBC había difundido un reporte que indicaba la reciente cancelación en el Departamento de Estado, de un grupo especial de trabajo que habría sido formado en septiembre del 2020 por la administración de Trump para buscar los mismos datos.
Parece que algo importante sucedió en estos días, porque los medios de comunicación incluidos Facebook, Twitter y el propio equipo de Biden quienes durante el 2020 se burlaron de Trump y sus asesores cuando se comentaba sobre la posibilidad de que “El Virus” hubiese salido del laboratorio de virología de Wuhan ahora dicen que “la ciencia y la evidencia no son aún concluyentes sobre el origen del Covid19” es decir lo que ayer se aseguraba había sido una mutación natural del virus pasando de animales a humanos hoy se dice que es 50-50 compartiendo el escenario con la posibilidad de que el mismo virus haya sido modificado por científicos chinos y después accidentalmente liberado a finales del 2019. Durante la semana Biden fue más allá, en su discurso para conmemorar el día de los “caídos en guerra”, aseveró conocer muy bien al Presidente Xi Jinping con quien ha compartido muchas reuniones y viajes desde hace años cuando incluso Xi era Vicepresidente de China. Biden aseveró que “el mundo está en una batalla entre la Autocracia y la Democracia”… “China piensa que será dueño de EUA antes del año 2035” porque los “autócratas pueden tomar decisiones de forma rápida”. Esta última conclusión parece no sólo reconocer la realidad de un país sin democracia pero también la crítica de un Presidente que a pesar de tener la mayoría en ambas Cámaras del Congreso parece querer tener más poder de decisión en contraste con lo que dijo durante su campaña en donde criticó a sus antecesores por “gobernar por decreto”. Para continuar con el tono Pro América Trumpista, Biden le dijo a los jóvenes recién graduados de la academia Naval Militar, que EUA era única y que su país era el
gada por fuentes más allá del control político, obligando a Washington a prevenir un posible efecto negativo en la opinión pública; podemos también pensar que Biden necesita 10 votos dentro del Senado de los EUA para conseguir la aprobación de su paquete de infraestructura que sería casi todo cubierto con más emisión de deuda pública, misma que por cierto casi siempre es adquirida por inversionistas de China – lo que resulta ser una ironía si es que se pretende ser menos dependiente de Beijing-, y esos 10 votos los tienen los senadores republicanos que han venido pidiendo que Biden sea más firme con China. Lo que hace meses se decía en secreto y ahora es público es que en octubre-noviembre del 2019 un grupo de científicos empleados en el laboratorio de virología de Wuhan fueron internados en el hospital con síntomas de Covid19 y que varios de ellos dieron positivo a este nuevo virus. También se sabe que ninguno de esos científicos visitó el famoso mercado de animales exóticos de donde se dice salió el virus, por lo que a 18 meses del inició de esta desgracia, podemos repetir lo que se escribió en esta columna en febrero del 2020 “el virus entró al mercado antes de salir de él”. A final de cuentas puede que EUA necesite a un enemigo para justificar su gasto interior y China sea el pretexto del momento, incluso si Biden se lleva bien con ellos así como sucedió con Putin quien es el villano favorito de los demócratas y a quien Obama le envió un mensaje de “cuates” diciendo que “sería más flexible” una vez que ganase la reelección del 2012. Veremos qué sucede, pero por el momento EUA y China ¿QUÉ SUCEDIÓ? Podemos pensar que alguna informa- se intercambian amenazas con el Covid19 ción muy importante estaría por ser divul- como pretexto. único basado en una “Idea”. “Los países del mundo pueden ser definidos e identificados por su ubicación, por su etnicidad, por su religión, excepto los EUA que nació de un ideal (…) en EUA ninguno de sus derechos no son dados por el gobierno, ustedes los tienen por ser hijos de Dios, el gobierno solo está para proteger esos derechos dados por Dios. Ningún otros país ha sido formado a partir de dicha idea”. Estas declaraciones contrastan de manera significativa con la postura que él y su ex jefe Obama tuvieron durante los pasados 12 años, en los que incluso pidieron disculpas al mundo por la expresión de que EUA era un país excepcional. En este mismo orden de ideas y durante la semana de críticas vs China, el jefe de Estado Mayor Conjunto de los EUA General Mark Milley advirtió que “La esquina de paz –mundial- se están quemando”, al referirse a China y sus constantes provocaciones u operaciones militares en aguas de los países indo-asiáticos como India, Japón, Filipinas, Malasia, Australia etc. El General de mayor jerarquía de los EUA remató diciendo que “sentía que El Gobierno de China había realizado una operación de encubrimiento sobre el origen del Covid19”. “La evidencia del origen del virus no es concluyente, no sabemos a ciencia cierta si fue evolución o creación”. Incluso Facebook y Twitter que durante el 2020 removieron comentarios acerca de la teoría accidente del laboratorio han decidido ya no censurar a los que escriban dichas ideas en sus plataformas.
24
[Semana del 31 de Mayo al 6 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
CONCIENCIA PÚBLICA
ECONOMÍA GLOBAL Por | Alberto Gómez-R.
HAY REBROTE EN PAÍSES DE EUROPA, ASIA Y AMÉRICA
RECUPERACIÓN ECONÓMICA POST-PANDÉMICA: LAS ASIMETRÍAS SOCIALES
L
a recuperación de la crisis económica por la pandemia del Covid-19 es asimétrica; además de nuevas olas de contagios en algunos países –la tercera- el desarrollo y fortaleza de las estructuras económicas marcan la diferencia entre quienes están saliendo de la profunda recesión en la que cayeron en 2020 y el primer trimestre del 2021, y aquellos países que aún no han tocado fondo. Las perspectivas económicas mundiales están rodeadas de gran incertidumbre, vinculada principalmente con la trayectoria de la pandemia. La contracción de la actividad ocurrida en 2020 no tiene precedentes históricos recientes en términos de su velocidad y sincronicidad. Pero podría haber sido mucho peor. Aunque es difícil hacer una determinación precisa, el personal técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la contracción Aún queda mucho por hacer para derrotar a la pandemia. podría haber sido tres veces mayor de no haber sido por las extraordinarias políde la pandemia, con 28 millones de contaticas de apoyo que se desplegaron para gios y más de 300 mil fallecimientos en un conseguir el soporte económico para LA PERSISTENCIA DE breve período de tiempo, debido a la agresipaliar los efectos financieros de la crisis, LAS CONDICIONES vidad y alta virulencia de esta nueva varianaunque ello significase nuevos endeudate del coronavirus. mientos con los corporativos globales fiESTRUCTURALES QUE El crecimiento económico proyectado nancieristas, cediendo a las demandas de HACEN DE AMÉRICA para 2021 tanto de la India como de algulos dueños del dinero para condicionar otros países es muy probable que tenga recursos, gobiernos y reformas estructuLATINA LA REGIÓN MÁS nos modificaciones ante rebrotes del virus, que rales a favor de los prestamistas, todo en obligarán a nuevos confinamientos y ciearas de mantener una velada y frágil paz DESIGUAL DEL MUNDO rres de negocios no esenciales. Estos cierres social. A MENUDO OBEDECE A tienen como consecuencia en este nuevo Queda mucho por hacer para derrotar contexto no sólo la afectación económica, la pandemia y evitar una divergencia del LA CAPACIDAD DE LAS sino el gran malestar de la población, que se ingreso per cápita de las diferentes ecoÉLITES DE PRESERVAR está manifestando en protestas sociales para nomías, así como aumentos persistentes exigir que no haya nuevos cierres y confinade la desigualdad dentro de cada país. LAS INSTITUCIONES mientos que sigan minando aún más sus esMejora de las perspectivas: Tras una casos recursos económicos; la debilidad de contracción estimada de –3,3% en 2020, GENERADORAS DE las economías luego del 2020 tiene en vilo se proyecta que la economía mundial reDESIGUALDAD, AÚN la estabilidad política de una gran cantidad gistrará un crecimiento de 6% en 2021, de países alrededor del mundo, tanto de los que se moderaría a 4,4% en 2022. La DURANTE LOS PERÍODOS desarrollados como aquellos en vías de decontracción de 2020 es 1,1 puntos porDEMOCRÁTICOS sarrollo. centuales más pequeña que lo proyectaEstas demandas y exigencias sociales do en la edición de octubre de 2020 de CARACTERIZADOS POR pendientes por resolver vuelven a las calles Perspectivas de la economía mundial (informe WEO); esa mejora refleja un GRANDES MOVILIZACIONES en 2021, luego de que las protestas iniciadas en gran cantidad de países en 2019 –el año nivel de crecimiento superior al previsto SOCIALES de las protestas sociales- se vieran interrumdurante el segundo semestre del año en pidas por el conveniente confinamiento sola mayoría de las regiones gracias al desROVIRA-KALTWASSER, cial por la pandemia del Covid-19, solo que confinamiento y a la adaptación de las 2018 ahora a estas se añade el factor de la crisis economías a nuevas formas de trabajar. económica, pérdida de empleos, y hartazgo (World Economic Outlook, IMF 2021). Sin embargo, en países de América, Europa y Asia está habiendo nuevos brotes de contagios del coronavirus, lo que está obligando a sus gobiernos a nuevos cierres y llamar a nuevos confinamientos, incluso a cierre de fronteras, o a ser sumamente selectivos en la recepción de turismo o viajeros de negocios. Desde hace unas semanas, España prorrogó hasta el próximo 31 de mayo la restricción temporal de viajes no imprescindibles desde trece países no pertenecientes a la Unión Europea (UE) ni asociados al espacio europeo Schengen, entre ellos Brasil, Colombia y Perú, por el impacto de la pandemia de coronavirus en sus territorios. Brasil se ha convertido en el país con mayor número de contagios (16.5 millones) y mayor número de fallecimientos (más de 460 mil), sólo después de Estados Unidos con casi 660 mil. Otros países también sufren gravemente los estragos de la pandemia, tanto en la salud de sus habitantes como en sus economías. La India, que durante 2020 prácticamente pasó desapercibida por el bajo número de contagios y fallecidos, ahora con la más reciente oleada del virus se ha convertido en el epicentro mundial
de la ciudadanía hacia sus gobiernos que han hecho poco o nada por solucionar los efectos de la fuerte recesión, que ha ampliado las desigualdades socio-económicas. Los únicos favorecidos ante la crisis económica global han sido las élites más ricas. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) informa que, en algunos países, la pandemia podría ocasionar una variación de más de 3 puntos porcentuales en el índice de Gini, que mide la desigualdad, en tanto que el número de personas que viven en la pobreza aumentará un 4,4% (28,7 millones más de personas) y se situará en el 34,7% de la población de la región (CEPAL, 2020). Esta situación obedece a diversos factores; entre ellos, a la pérdida generalizada de empleos mal remunerados y al hecho de que los trabajadores independientes del sector informal se han visto impedidos de realizar sus actividades económicas normales. La persistencia de las condiciones estructurales que hacen de América Latina la región más desigual del mundo a menudo obedece a la capacidad de las élites de preservar las instituciones generadoras de desigualdad, aún durante los períodos democráticos caracterizados por grandes movilizaciones sociales (RoviraKaltwasser, 2018). En el actual contexto mundial, recobra vigencia el antiguo concepto de “lucha de clases”, entendiéndolo como la lucha entre los explotadores y los explotados, la manifestación del carácter irreconciliable de los intereses de estas clases. La historia de todas las sociedades, con excepción de la del comunismo primitivo –cuando los clanes o tribus compartían entre todos los frutos de su trabajo colectivo-, es la historia de la lucha de clases. La lucha de clases es la fuerza motriz de la evolución histórica en la sociedad de clases. Ante la pérdida de credibilidad y desconfianza en el modelo económico del capitalismo neoliberal, el resentimiento social se manifiesta en las calles y espacios públicos en la búsqueda común de soluciones contra la inequidad socio-económica. La actual lucha de clases es ahora entre los sectores mayoritarios que hoy son conscientes de sus frágiles condiciones de vida y las precursoras de estas, el modelo de producción imperante: el neofeudalismo esclavista.
CONCIENCIA PÚBLICA
25
[Semana del 31 de Mayo al 6 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
26
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 31 de Mayo al 6 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO
BIOÉTICA LA BRECHA DIGITAL
SOLIDARIDAD MUNDIAL
Es muy grande este desafío ya que existe una gran brecha digital en países como África, ya que, por ejemplo, solo el 11.4 % de los alumnos de África Subsahariana tiene una computadora en el hogar y únicamente el 18% acceso a Internet en casa, frente a porcentajes mundiales del 50% y el 57%, respectivamente.
Necesitamos en el mundo una solidaridad mundial ya que, es muy importante que se apoye a los países en desarrollo con inversiones en infraestructuras educativas del siglo XXI, para lo cual será indispensable que los países desarrollados movilicen recursos y respaldo, en particular mediante la cancelación de la deuda, la reestructuración y nueva financiación.
>EPIDEMIA AGRANDA LAS DESIGUALDADES
EL IMPACTO DE LA PANDEMIA DEL COVID 19 EN LA EDUCACIÓN
L
Por Omar Becerra Partida a docencia y la educación son armas de motivación social frente la adversidad. La pandemia mundial del COVID 19 ha expuesto la mayoría de vulnerabilidades que tenemos como sociedad y los desafíos que no hemos sabido afrontar como sociedad, ha mostrado un negro panorama sobre las desigualdades ya existentes, y una imagen más clara aún de las medidas que debemos adoptar, entre las que destaca asegurar la educación de los más de mil quinientos millones de estudiantes cuyo aprendizaje se ha visto obstaculizado por el cierre de las escuelas, en el mundo. Necesitamos en el mundo una solidaridad mundial ya que, es muy importante que se apoye a los países en desarrollo con inversiones en infraestructuras educativas del siglo XXI, para lo cual será indispensable que los países desarrollados movilicen recursos y respaldo, en particular mediante la cancelación de la deuda, la reestructuración y nueva financiación. Es muy grande este desafío ya que existe una gran brecha digital en países como África, ya que, por ejemplo, solo el 11.4 % de los alumnos de África Subsahariana tiene una computadora en el hogar y únicamente el 18% acceso a Internet en casa, frente a porcentajes mundiales del 50% y el 57%, respectivamente, como lo informa el documento, de la Comisión internacional sobre Los futuros de la educación, de la UNESCO. En este tiempo, ya existen perturbaciones ocasionadas por la pandemia del COVID 19, que están agravando las desigualdades tanto dentro de los países, como entre ellos, por ejemplo, en el caso de la vacunación a nivel mundial. Se necesita urgentemente inversiones y cambios estructurales para que los reveses a corto plazo no se conviertan en problemas más grandes y duraderos. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible establece muchos de los hitos y
La pandemia trajo consigo, problemas económicos, de salud física y mental, y también educativos, la desmotivación de los alumnos y docentes ya merma en la actualidad están erigidos por volver a la normalidad.
directrices indispensables, para el mejoramiento. No es para menos, la pandemia trajo consigo, problemas económicos, de salud física y mental, y también educativos, la desmotivación de los alumnos y docentes ya merma en la actualidad están erigidos por volver a la normalidad. Para este tema nos dedicamos, a preguntarle al experto, el Doctor Jorge Campoy Rodríguez investigador y profesor de tiempo completo de la Universidad de Guadalajara del CUCS (Centro Universitario de Ciencias de la Salud), fungió como docente y coordinador de varias materias en el ITESO (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente), Licenciado en psicología, maestro en Psicología Clínica y Doctor Interinstitucional en Cooperación y Bienestar Social por la Universidad de Oviedo y la Universidad de Guadalajara. Él nos contó “un cuento corto, no tan corto”: A partir de la suspensión de actividades académicas los docentes hemos enfrentado muchas adversidades. Entre ellas la adopción de un modelo educativo emergente a partir de la situación sanitaria de pandemia por el virus SAR-Con 2, y el necesario confinamiento. Esto ha motivado el que se haya abandonado el modelo presencial y se ha adoptado la educación a distancia, en línea y la modalidad digital en la mayoría de los casos en todos los niveles educativos. Esto me motivó para utilizar los medios que hoy en día están al alcance de cualquier
ciudadano (las redes sociales). El poder hacer partícipe de mis reflexiones cotidianas con el quehacer docente y sus implicaciones en este cambio de paradigma educativo me hizo crear el sitio de podcast #SAPEREAUDE (Atrévete a saber) una frase que Immanuel Kant pronunció en su texto ¿Qué es la ilustración? Frase que me ha acompañado en mi trayecto de ya más de 30 años de ejercer la docencia a nivel universitario en el ámbito privado (ITESO) y público (Universidad de Guadalajara). Fue entonces que desde julio del año 2020 este sitio ha existido en la plataforma Anchor y Spotyfy. Desde entonces en este lugar he dejado constancia de temas importantes para reflexionar en esta pandemia de la relación entre la educación y el fenómeno de la COVID-19. Existen temas relacionados con las barreras de los docentes ante el cambio de paradigma, la urgencia de la formulación de un código ético de la educación virtual en México, que regule las interacciones profesor – alumno, las implicaciones éticas del uso de la tecnología, la salud emocional de los distintos actores del proceso educativo (profesores, alumnos, padres de familia, directivos, personal de apoyo) y su adaptación a condiciones labores de excepción, el papel de la familia en el contexto de la pandemia, las implicaciones sociales, económicas y políticas de la pandemia y su efecto en la educación y otros temas más. Asimismo, he recurrido al recurso lite-
rario para pensar sobre esta circunstancia a través de cuentos cortos, favoreciendo el acercamiento de aquellos escuchas que tienen un acercamiento a este recurso. Sin duda esta experiencia ha sido de gran valor para mí, al poder transmitir de manera fácil contenidos que pueden utilizarse como recurso académico en las clases, o simplemente como una posibilidad de escuchar a un actor del acto educativo reflexionando sobre algo de lo que todos hemos sido testigos y actores: La pandemia y sus efectos. Es, por tanto, un cuento corto (por el tiempo de haberlo realizado) que no es tan corto debido a que los efectos de esta enfermedad (COVID-19) recién los vamos a experimentar al retorno de los actores educativos a las aulas y la “nueva normalidad” con todos sus cambios en lo que pensamos que sería eterno, una realidad que solo queda en la cabeza de algunos y que sin duda pertenece ya al recuerdo colectivo de una humanidad que cambió por un agente microscópico: El virus. Como nos lo menciona el Doctor Campoy, esta pandemia nos ha dejado en claro que el docente, buscó las maneras para poder ejercer su labor frente a grupo frente a la adversidad, con ayuda de las plataformas digitales la educación se vio en vuelta en una adversidad que está logrando superar, como mencionamos el sector educativo y el sector salud no se han parado frente a esta pandemia. Admiramos la labor de los docentes frente a la adversidad planteada en esta pandemia.
27
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Mónica Ortiz
Por | Benjamín Mora Gómez
OPINIÓN
A
UN PRESIDENTE BUSCABULLA
ndrés Manuel López Obrador es congruente hasta la médula, sin duda, es el buscabulla más congruente en la historia del poder en México. Desde siempre lo ha sido: incendió pozos petroleros, obvió las restricciones electorales del Distrito Federal al no cumplir con los años de residencia para ser candidato a su gobierno, tomó Paseo de la Reforma y así hasta llegar a ser presidente de México. Recuerdo cuándo dijo “al diablo con las instituciones”, que entonces se quedó en declaración de guerra y que ahora cumple, a estires y aflojes, desde la presidencia de la República. Está empeñado en destruirlas, y sus más cercanos colaboradores, ya preparan las estrategias para destruirlas tras las elecciones que tendremos el 6 de junio, si ganasen la mayoría legislativa. Quiere todo el poder porque la locura de poder no se comparte. Jamás en la historia humana hubo algún dictador que fuera benevolente con los demás. López Obrador ya demostró quién es: Mandó al diablo a las instituciones y al carajo a los ciudadanos… ya nos mandó al carajo. Quiere llegar lejos, tan lejos o más como La Chingada, su rancho. Tras su triunfo como candidato al Ejecutivo federal de México, lanzó un discurso de “conciliación” que a casi todos tranquilizó ante los temores de ser un peligro para México. Al tomar protesta, su esencia de buscabulla salió a relucir y se propuso dividir a los mexicanos; lo ha logrado. Todos y todas, quienes no estamos con él, somos sus enemigos y enemigos de México. Mañana tras mañana alimenta rencores e incita al odio de los chairos hacia los fifís. Sin adelantar vísperas ni acusar a Carlos Lomelí, él también ha sido un instigador de la violencia en contra de Pablo Lemus. Carlos Lomelí es mimético de la forma de ser de Andrés Manuel López Obrador, su patrón. López Obrador ha sido el operador sucio de Morena en contra de quienes ponen en jaque a sus candidatos en Morena, como sucede en Monterrey. A López Obrador le gusta la suciedad política pues se siente mejor en el chiquero del poder. Es broza. Quizá sea solo parte de la leyenda urbana… y rural, pero dicen que Andrés Manuel era Manuel Andrés y por ello era MALO y no AMLO. Creo que sus padres, si fuere cierto todo ello, intuyeron quién sería su hijo: Un mal presidente para México. Lo que señalo hoy y he señalado antes sobre la manía de López Obrador de dividir a los mexicanos, lo dice también The Economist, revista británica. El artículo ha sido en extremo fuerte pero no por ello mentiroso. A nivel global, López Obrador quizá pierda credibilidad y se le conozca mejor. Marcelo Ebrard respondió de manera atrevidamente soez y mentirosa, manipuladora, a través de una carta a la revista, diciendo: “Su lucha de décadas en contra de un sistema cerrado ha derivado en una democracia fuerte, plural y diversa, en la que, como nunca, se consulta a la población de manera directa sobre temas sustantivos”. No tengo duda, Ebrard es tan falso en éste como en el caso del accidente en la línea del Metro que él construyó.
No puede existir una “democracia fuerte, plural y diversa” en un país en el que, el presidente, amenaza con desaparecer al árbitro electoral, ni es democrática una consulta a mano alzada en temas sustantivos cuando la Ley contiene los procedimientos en que las consultas populares deben cumplirse. Ebrard es un pelele del Peje. Estamos a dos domingos del día de la elección y es justo señalar cómo crece mi sorpresa con Sofía García, candidata a la
EN ESTAS ESCASAS SEMANAS DE ELECCIONES, DECENAS DE CANDIDATAS Y CANDIDATOS HAN MUERTO O SIDO AGREDIDOS, Y OTROS, AMENAZADOS DE MUERTE. TAL ES EL CASO, QUIZÁ, DE PABLO LEMUS A LA PRESIDENCIA DE GUADALAJARA, SEGÚN ÉL CONFIRMARÁ EN UN MENSAJE EN REDES. presidencia municipal de Guadalajara, tal cual lo señaló Mural tras el debate en sus instalaciones, entre los candidatos tapatíos. Me explico: Lomelí y Lemus llevan años tras este hueso y aun así se perdieron en los dimes y diretes, mientras Sofía propuso y mostró serenidad y confianza cual debe ser un buen presidente municipal. Hace pocas semanas dio cuenta que podría abanderar al Revolucionario Institucional, abriendo la puerta a las mujeres y en ello está centrada; quiere ser la primera y no la última. Sofía sabe que la violencia y la inseguridad son el tema central en el interés ciudadano ya que condiciona otros de gran trascendencia: Inversión, desarrollo y empleo; turismo; formación de ciudadanía; recuperación del espacio público desde sus aceras… confianza ciudadana. Ella sabe que la prevención es la base, pero no se queda en declaraciones estériles electoreras; sabe que una cultura de paz y una sociedad con seguridad parten de una ciudadanía que potencia los derechos individuales y colectivos, y que el gobierno debe incidir en la calidad de vida, la infraestructura y los servicios públicos. También sabe que la correcta convivencia comunitaria parte del desarrollo de tres inteligencias: Interpersonal, intrapersonal y comunitaria o social, y en ello convocará a la sociedad civil organizada. Hay quien se deja seducir por la política de Cero Tolerancia de Gulliani en Nueva York, pero Sofía también sabe que aquella induce a la represión como sucedió con George Floyd, pues estigmatiza a los sectores más pobres. La política debe romper esquemas a partir del uso de la inteligencia del poder y usarla para bien. De Lomelí lo dudo y en Lemus no la advierto pues no dice que en Guadalajara hará los mismo que en Zapopan. ¡Qué llanura de pensamiento!
LUCHAS SOCIALES
L
EL VOTO DE CASTIGO
legó la hora, a días de emitir nuestro voto bajo el derecho a la participación ciudadana y la democracia, el país y el Estado de Jalisco este 06 de junio asistiremos a las urnas a una de las elecciones intermedias más atípicas que tendremos la oportunidad de ver y analizar, asumimos que después del 2018 la vida política cambió radicalmente y de un manotazo lleno hartazgo la sociedad llevó al poder a partidos políticos como Morena y en Jalisco Movimiento Ciudadano ambos de corte ideológico izquierdista, es su primera incursión histórica al poder gubernamental, sin embargo, hoy que tenemos la oportunidad de expresarnos y dejarles un mensaje sobre cómo van sus administraciones desde nuestro propio panorama social. En este sentido, habrá que razonar al máximo la participación activa en la jornada del 06 de junio, así mismo tendremos que responsabilizarnos de las decisiones del 2018 pues de ellas y de sus resultados actuales tenemos un corte de caja en este momento de los últimos tres años, ya tuvieron la oportunidad de gobernarnos y administrarnos, sin lugar a dudas estamos convocados a votar para autogenerarnos gobiernos y legisladores efectivos para el desarrollo, las causas y las luchas sociales que en la actualidad vivimos en el país y en Jalisco; el ciudadano debe asistir a la urna y marcar de forma libre y secreta sus reales preferencias político electorales, sin olvidar que es precisamente en las urnas donde ponemos y quitamos gobiernos, no desde las marchas, la oposición, los tribunales o los congresos, la verdad que es la jornada electoral es la auténtica y directa herramienta ciudadana que la sociedad tiene para remover o avalar gobiernos y lideratos políticos. En esta Jornada electoral será necesario participar de la democracia y ejercer el derecho que tenemos de decidir sin presión, sin encargo y sin coacción, habrá que optar por conceptos como el voto útil, voto cruzado y diferenciado, debido a que, en estos tiempos violentos, simulados y de expectativa post pandemia, no conviene jugar a otorgar poder absoluto, requerimos congresos sin mayorías que respondan a los ejecutivos de los estados o al federal, tendremos que dar paso a los contrapesos políticos para evitar a toda costa que se sigan utilizando los poderes para conseguir anhelos políticamente incorrectos relacionados con control y poder en el país, sin que la participación representativa también llamada oposición marque la diferencia y después todo se convierta en un dolor de cabeza insoportable cuando lleguemos a la jornada electoral del 2024; por lo pronto el freno de mano a los partidos políticos que ya nos mostraron que si simulan, exponen corrupción e impunidad en las entidades federativas y a nivel federal, corresponde que lo ideal es usar en este lapso intermedio un voto que forme balanza para conservar equidad política, gubernamental y participativa, producto del mensaje social que tenemos que estampillar en este 2021, si no vamos bien por lógica no deben exis-
tir carros completos. Es por esta razón que el ciudadano debe explorar los tipos de votos que se logran ejercer para adquirir los contrapesos adecuados y necesarios para los próximos tres años, favoreciendo inteligentemente a que nuestro país mantenga un rumbo adecuado y estable, sabemos que el poder absoluto no es la opción correcta, no en esta elección, debido a lo violento de los tiempos, a las necesidades incumplidas y los estra-
HABRÁ QUE RECONOCER QUE NO ES UN MOMENTO IDEAL PARA ENDOSAR PODERES COMPLETOS Y QUE DENTRO DEL DERECHO A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PODEMOS UTILIZAR EL VOTO DE CASTIGO COMPLETAMENTE VÁLIDO EN RAZÓN DE LOS FALLOS DE QUIENES PROMETIERON Y NO CUMPLIERON. gos que actualmente soportamos por el mal manejo de la pandemia, sus secuelas sociales y económicas que nos ha dejado, evidentemente a la innegable incursión del crimen organizado a los comicios electorales y a los gobiernos actuales, así mismo a la imparable violación a los derechos humanos y la extrema violencia e inseguridad que sobrellevamos en la mayoría del país y que no podemos negar que a Jalisco no le va nada bien en estos aspectos. El uso correcto de los votos y las urnas, nos permite marcar precedentes electorales y participar de manera madura y responsable en las jornadas electorales mediante un sufragio realmente efectivo, habrá que reconocer que no es un momento ideal para endosar poderes completos y que dentro del derecho a la participación ciudadana podemos utilizar el voto de castigo completamente válido en razón de los fallos de quienes prometieron y no cumplieron, no tenemos obligación alguna en mantener en el poder a ningún grupo, partido o personaje político que no tenga resultados en sus deberes gubernamentales o legislativos, al contrario es el momento ideal para hacer la diferencia y comunicarnos con ellos a través de las boletas electorales, informándoles que bien no lo están haciendo y que no nos escuchan, tenemos un país y a Jalisco sumergido en la violencia, la inseguridad y la simulación política, razone su voto, maduremos en democracia efectiva y cuidemos nuestras entidades, merecemos más y el domingo podemos dejarles saber cómo nos sentimos.
28
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 31 al de24 Mayo de Abril] al 6 deGuadalajara Junio de 2021] | SEMANARIO Guadalajara | SEMANARIO
Sección
DEPORTE REY Por | Gabriel Ibarra Bourjac
L
EL TITÁN, BARTOLO, YASIEL PUIG Y OSUNA EN LA LMB
a presente temporada de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) tiene valiosos atractivos con la participación de grandes figuras del béisbol que central la atención de la fanaticada al béisbol con cuatro grandes figuras que han sido protagonistas en la Gran Carpa y que hoy los podemos admirar en los parques de los equipos del país, como son Adrián “El Titán” González, que viste la casaca de Mariachis; el cubano Yasiel Puig, con Águilas de Veracruz; Bartolo Colón con los campeones Acereros de Monclova y Roberto Osuna con Diablos Rojos del México. Tenemos a Adrián González “El Titán”, que en este arranque de temporada en las tres primeras series de la Liga Mexicana de Beisbol ha mostrado la calidad que lo distingue como pelotero a sus 39 años de edad, vistiendo el uniforme de Mariachis de Jalisco. Mariachis ha iniciado la temporada a tambor batiente y mucho ha tenido que ver la figura de El Titán, tanto a la defensiva como la ofensiva. Adrián ya ha mandado dos pelotas hasta la calle por el jardín central, además de sus oportunos batazos de hit que ha permitido remolcar carreras y que tiene a su conjunto peleando el liderazgo de la división norte a Toros de Tijuana. Los dos primeros jonrones salieron del bat de Adrián precisamente en gira, frente a los Generales de Durango que han sido la principal víctima del equipo jalisciense, ya que de 5 juegos enfrentados, los 5 se los han llevado los de Jalisco, pero además remolcando más de 60 carreras. Son muchas carreras. La directiva de Mariachis con el manager Benjamín Gil y el gran trabajo que realizaron El Pollo Minjarez y Luis Alonso Mendoza permitió el armado y la contratación de jugadores muy competitivos que se han articulado, mostrando en este arranque de temporada ser un equipo al que se le debe respetar y que está para cosas grandes. Hay otros conjuntos que también en este arranque se ven muy fuertes, como Toros de Tijuana y Leones de Yucatán, que marchan invictos hasta este domingo, además del campeón Acereros de Monclova.
Cuatro ex ligas mayoristas en la LMB. El Titán, Bartolo Colón, Yasiel Puig y Roberto Osuna.
Mariachis ha iniciado la temporada a tambor batiente y mucho ha tenido que ver la figura de El Titán, tanto a la defensiva como la ofensiva. Adrián ya ha mandado dos pelotas hasta la calle.
Puig declaró que “no vengo a conectar cuadrangulares, vengo a ganar en equipo”. “Me siento agradecido, no vengo tanto a pegar jonrones, no se gana nada más con jonrones, se hacen carreras, hits, dobles y en buenas jugadas que tengamos como colectivo en equipo”. El outfielder cubano lo vimos varias temporadas vistiendo la casaca de Dodgers hasta que la directiva decidió cambiarlo por su reiterada indisciplina, jugó siete temporadas en MLB, conectó 132 jonrones, 834 imparables y con un promedio de porcentaje de bateo de .277 milésimas. Sus últimos equipos durante la temporada 2019, cuando salió de Dodgers, fueron Rojos de CincinEL CABALLO LOCO YA SE HIZO SENTIR nati y fue cambiado posteriormente a Indios El jardinero cubano Yasiel Puig, el lla- de Cleveland. mado “Caballo loco”, muy pronto llamó la atención, como lo hizo con Dodgers con PROVOCADOR sus provocaciones a los contrarios. Su fama de jugador revoltoso que se Contratado por el Águila del Veracruz, ganó en Grandes Ligas, la mostró Puig el
pasado sábado ante Rojos del México al provocar que se vaciaran las bancas de los dos equipos cuando en la novena entrada al enfrentarse al relevista Gerson Bautista con dos corredores en las bases, y que representaba la carrera del empate, al cubano el ampáyer le marcó strike, éste le gritó al lanzador que hiciera el lanzamiento por la zona de strike para poder batear y el pitcher cayó en la provocación e inmediatamente se hizo de palabras con el jardinero de Águilas. Las bancas se vaciaron, pero no pasó a mayores. Finalmente, Puig fue ponchado. Vamos a ver cuánto tiempo aguantan al Caballo Loco el Veracruz. Es un gran pelotero con mucho talento, lamentablemente no controla sus emociones, lo que lo sacó de las Grandes Ligas. BARTOLO COLÓN CON MONCLOVA El lanzador dominicano Bartolo Colón ya lanzó en la Liga Mexicana de Beisbol, después de cerca de tres años de estar sin jugar en el béisbol profesional. Debutó con los campeones Acereros de Monclova y fue en el juego inaugural ante Sultanes de Monterrey, se llevó su primera victoria a cuatro días de cumplir 48 años de edad (los cumplió el 24 de mayo). Colón lanzó ante el público de Monclova durante cinco entradas, le conectaron 5 hits, regaló tres bases por bolas, dio un golpe y recetó un ponche, haciendo al plato 91 lanzamientos, 54 de ellos strikes. Permitió un
batazo de vuelta entera del joven José Cardona y constituyó el primer hit que le pegaron. De las 3 carreras que recibió en total, dos fueron sucias. Bartolo se mantuvo durante 21 temporadas en Grandes Ligas. Su record muestra 247 victorias y que le permite tener para un latino el mayor número de triunfos, superando al nicaragüense Dennis Martínez con 245. Su brazo sumó 3,461 innings y dos tercios y en cuatro ocasiones participó en el Juego de Estrellas. Fue en el 2005 cuando logró Colón el Cy Young. ¿Y CÓMO ESTÁ EL BRAZO DE ROBERTO OSUNA? Dejamos para el final al gran cerrador mexicano Roberto “Chufito” Osuna quien firmó con los Diablos Rojos del México. Fue el 21 de mayo fecha en el que el orgullo de Juan José Ríos, Sinaloa, debutó en la victoria de los escarlatas ante el Águila del Veracruz. Osuna lanzó la última entrada sacando los tres outs, pero no logró salvamento toda vez que había 4 carreras de diferencia. Vamos a ver si Osuna logra llamar la atención de los equipos de MLB desde la LMB o si su brazo termina de consumirse, como algunos lo han advertido al considerar que es un error lo que está haciendo. El tiempo nos dará la respuesta si fue lo más conveniente. Si el brazo sigue fuerte o si perdió potencia, por lo cual no logró contrato en MLB, pronto lo sabremos.
29
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 18 al 24 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO
FUTBOL Por | Esteban Trelles
ATLAS, FORJADOR DE GRANDES JUGADORES
E
LA DANZA DE LOS MILLONES
scribir sobre los equipos de futbol, primeramente debemos establecer su conformación propia, iniciando con el valor de sus franquicias, que estos se dan con una serie de activos entre el valor de las cartas de transferencias de sus jugadores, incluyendo sus propios inmuebles de sus estadios lo cual hace una cotización millonaria en dólares. El equipo América fue por décadas uno de los más cotizados que el mote de “millonetas”, lo tenían bien ganado puesto que compraban jugadores nacionales caros y los extranjeros baratos que después ponían en venta al triple o más de su costo inicial. Por supuesto que como negocio un equipo profesional es sumamente rentable dejando ganancias jugosas, máxime si son canteranos que llegan a sobresalir en el primer equipo de una organización en fuerzas básicas con proyecto y planificación institucional. Atlas de Guadalajara fue forjador de jugadores no solo para el país sino fuera de sus fronteras de una mística y filosofía de vender jugadores que los tubo de renombre, donde sus presidentes honoríficos que no lo eran tanto puesto que llevaban a su bolso personal “comisiones” por decirlo elegante, que hasta campañas políticas hacían en los medios periodísticos para que sus socios decidieran por alguna de las planillas contendientes, buscando con ello que las negociaciones futbolísticas se manejaran confidencialmente por dos razones fundamentales, la primara evadir los impuestos fiscales y la otra, llevarse a su bolsa sumas importantes de dinero, con personajes de solvencia económica de conducta y honorabilidad intachable que de repente en aras de la ambición desmedida algunos lucraron de manera personal con la venta de los jugadores a lo largo de su historia; “Pumas” de la UNAM, “Tuzos” del Pachuca y en menor medida Guadalajara y América con un trabajo impecable de sus canteranos, repetimos, en beneficio de sus propios clubes. Como cada temporada, los directivos teniendo por costumbre anunciar con anticipación contrataciones de técnicos y jugadores de mala manera, sin ética y profesionalismo, anunciando públicamente a luminarias relevantes tanto en cuerpo técnico como jugadores, la UANL dio de baja a Ricardo “El Tuca” Ferretti sin ninguna
Atlas de Guadalajara fue forjador de jugadores no solo para el país sino fuera de sus fronteras de una mística y filosofía de vender jugadores que los tubo de renombre, como Rafael Márquez.
El equipo América fue por décadas uno de los más cotizados que el mote de “millonetas”, lo tenían bien ganado puesto que compraban jugadores nacionales caros y los extranjeros baratos que después ponían en venta al triple o más de su costo inicial. consideración ni ética. El relevo en Tigres se da con Miguel “El Piojo” Herrera, con un contrato anual que convertidos en pesos mexicanos son $5,000,000 mensuales de manera personal a parte su cuerpo técnico entre auxiliares, preparador físico, entrenador de porteros etc, imponiéndolos sin mayor problema en una erogación para el club que lo contrató como una inversión demasiado costosa, donde no propiamente se tiene garantizado el éxito que es la obtención de título de Liga y los alternos que pudieran participar. En el mismo equipo “Tuca” Ferretti se
dio el lujo de tener un técnico ex mundialista como lo fue Miguel Mejía Barón que a ciencia cierta desconocemos su actividad en el equipo puesto que en banca era su eterno compañero Hugo Hernández, o el caso de José Manuel “Chepo” de la Torre en Toluca “Guardianes 2020”, con su auxiliar de lujo el maestro Benjamín Galindo que cada uno cobra bastante bien junto al resto del séquito de sus acompañantes. Afortunadamente desapareció el draft de jugadores que llevaban a cabo en lujosos hoteles los directivos de equipos, las negociaciones previamente se daban y solo “planchaban” el negocio firmando contratos, con un desfile interminable de jugadores libres que lastimosamente ofrecían sus servicios al mejor postor, sin éxito y que desesperadamente regalaban sus cartas de transferencia a promotores vividores sin escrúpulos, que los cotizaban bastante bien, conformándose con su sueldo que algunos como los políticos seguían dando mensualmente su “mochada”, a los explotadores referidos. Para nadie es un secreto las dobles nóminas que manejaban muchos clubes para evasión de impuestos que públicamente se descubrió (desconocemos si siguen esas
prácticas) • Luis Fernando Tena (mexicano) 1.2 millones de dólares anuales • Robert Dante Siboldi 1.5 millones de dólares anuales • Víctor Manuel Vucetich 1.8 millones de dólares anuales • Santiago Solari 2 millones de dólares anuales • Ricardo “tuca” Ferretti 3.8 millones de dólares anuales • Javier Aguirre 4 millones de dólares anuales Tenemos la “chiquillada” con Tomás Boy, el Profesor José Guadalupe Cruz, Sergio Bueno, Guillermo Vázquez, José Luis Trejo Sub campeón Copa Libertadores con Cruz Azul, Francisco Palencia, José Cardoso, el Abogado Alfonso Sosa ex futbolista de la UdG, extraordinario entrenador egresado como abogado de la UdG, que ascendió a los Leones Negros en el 2013, Necaxa 2016 y al Atlético San Luis 2018. Por ultimo mencionar las altas y bajas de jugadores y técnicos, algunos hipotéticamente y otros de manera oficial que irán apareciendo al término de este campeonato Clausura 2021.
30
[Semana del 18 31 al de24 Mayo de Abril] al 6 deGuadalajara Junio de 2021] | SEMANARIO Guadalajara | SEMANARIO
CONCIENCIA PÚBLICA