Semanario Conciencia Pública 592

Page 1

DENUNCIAN MC, EL GRAN SERIAS MANDÓN EN IRREGULARIDADES ZMG EN HOGAR CABAÑAS

OPINIÓN DE LUIS MANUEL ROBLES NAYA

DURAZO Y EL MORO DE CUMPAS

Contralor Ciudadano Jorge Ruiz Moreno

OPINAN EN CONCIENCIA

•Gabriel Ibarra Bourjac •Modesto Barros González •Alberto Gómez •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles •Zul de la Cueva •Luis Robles Naya •Miguel Á. Anaya Martínez •Francisco Javier Ruiz Quirrín •Isabel Venegas •Jorge López Portillo •Luis Enrique Villanueva •Benjamín Mora •Benjamín Mora

Director Gabriel Ibarra Bourjac

Semana del 8 al 13 de Junio de 2021

PRECIO $7.00

Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 592 /

LEMUS,

EL NUEVO LÍDER QUE GENERÓ LA SEGUNDA OLA NARANJA


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 13 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

MUJERES Y HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac

¿

LA SEGUNDA OLA NARANJA

Dos que le gane el ego y esto se convierta en un elemenQué pasó en Jalisco en las elecciones del pasado domingo 6 de junio? ¿Cómo se dio la segunda ola to para sentir que su gobierno va por el camino correcto, naranja que permite romper el maleficio para los go- como lo ha expresado cuando sale a defender sus prograbiernos estatales que pierden la elección intermedia, mas y estrategias para ofrecer seguridad, minimizando los como le pasó a Alberto Cárdenas, Emilio González miles de desaparecidos, las decenas de tumbas clandestinas y cientos de cadáveres allí localizados, así como los asesinaMárquez y Aristóteles Sandoval? ¿El triunfo de los candidatos postulados por Movimien- tos de un ex gobernador y del empresario inmobiliario más to Ciudadano cómo interpretarlo? ¿Es un espaldarazo al importante del país, sin que se haya castigado a sus autores gobernador Enrique Alfaro o más bien es el voto de recha- materiales e intelectuales. Debe revisar también a su equipo de gobierno y ese eszo al gobierno de izquierda de la 4T que encabeza López quema de coordinaciones que se ha visto inoperantes y el Obrador? El resultado que favorece a Movimiento Ciudadano, en mejor ejemplo es la Coordinación de Seguridad, cuyo titular se dedica a redactar comunicados particular en Guadalajara y Zapopan, para defender las políticas en la maasí como el triunfo en 16 distritos LA LUZ DE PABLO LEMUS teria con cifras amañadas, ignorando electorales locales, es una suma de DOMINA A MOVIMIENTO la realidad. aciertos de unos y errores de otros. Por un lado, Movimiento CiudaCIUDADANO POR REPRELA ESTRELLA EN EL FIRMAMENTO dano tuvo un líder que jaló el voto SENTAR NO SÓLO EL PREA la presidencia municipal de ciudadano, como es Pablo Lemus y Guadalajara llega Pablo Lemus, que se unió para hacer campaña con SENTE EXITOSO, SINO UN quien mucho tiene que ver en el Juan José Frangie. Con el liderazgo FUTURO MEJOR, LE DA triunfo de Movimiento Ciudadano al y carisma de Lemus lograron articuCERTIDUMBRE A QUIENES convertirse en el dínamo para generar lar al partido naranja que se convirtió en una máquina electoral y al mismo HAN FORMADO PARTE DEL la segunda ola naranja que permitió el maleficio que había atacado tiempo instrumentaron una campaPROYECTO NARANJA, PUES romper a los gobiernos a la mitad del camino ña de ataque hacia los morenos muy DESPUÉS DE ESTA APLAS- en las elecciones intermedias. Lemus efectiva, particularmente a través de redes donde lograron convertir a la TANTE VICTORIA QUE HAN jaló el voto en Guadalajara e hizo una excelente mancuerna en Zapopan clase media en su gran aliado. LOGRADO EN GUADALAJA- con Juan José Frangie, quien llega A su vez los del Movimiento de Regeneración Nacional se vieron lenRA Y ZAPOPAN, EL CAMINO a la presidencia municipal con todo el bagaje que le da la experiencia de tos de reflejos a la hora de responder a SE LE DESPEJA PARA EL cerca de 6 años de estar al frente del la ofensiva naranja, especialmente en 2024 QUE ES EL GOBIERNO Gabinete Municipal. Tiene todo Juan los días de veda en la que inundaron José para hacer un buen gobierno. las redes sociales con ataques y desDE JALISCO. La luz de Pablo Lemus domina calificaciones contra el doctor Carlos a Movimiento Ciudadano por repreLomelí. Fue Zapopan la punta de lanza de esa estrategia mediá- sentar no sólo el presente exitoso, sino un futuro mejor, le tica de redes sociales desde una clase media muy sólida que da certidumbre a quienes han formado parte del proyecto se unió a brazo partido contra los morenos que se vieron naranja, pues después de esta aplastante victoria que han desarticulados, con un partido completamente dividido, logrado en Guadalajara y Zapopan, el camino se le despeja deshilvanado y cuyos liderazgos se dedicaron a obstaculi- para el 2024 que es el Gobierno de Jalisco. Me gustó la entereza y la honestidad con la que encaró zarse entre ellos mismos. La clase media se convirtió en la gran plataforma de pro- Alberto Uribe el resultado adverso de la elección del pasado domingo para la presidencia municipal de Zapopan. Es un paganda a favor de MC. ejemplo de honestidad y ojalá sirva de ejemplo para otros que se obsesionan con el poder y buscan justificar, echánEL TRIUNFO DE ALFARO Sin estar en la boleta, Enrique Alfaro ganó la elección, lo dole la culpa al contrario de los desaciertos o de los malos cual le da un gran respiro para la segunda mitad de su sexe- resultados que se tienen en la vida. “Lo primero que hay que decir es: 1. La elección no la nio. Entre el gobierno alfarista y el de la 4T los jaliscienses optaron por el primero, habrá que ver la lectura que el pro- ganamos nosotros, la elección la ganó Juan José Frangie. pio Alfaro le de a estos resultados y puede ser de dos sopas: 2. No vamos a interponer ningún recurso como la están una, que le permita realizar un análisis frío para visualizar planteando los jurídicos. Cuando en la vida, en la demolos ajustes y cambios que debe hacer a su gobierno, revisan- cracia, uno juega, uno sabe que alguien gana y alguien do aquello que no le ha funcionado y que le ha hecho crisis, pierde. No voy a ganar en los tribunales, lo que no gané como es el tema de seguridad, la crisis del agua, el desastre en las urnas, así de sencillo”. gabriel.ibarrabourjac@gmail.com de las políticas en materia de medio ambiente.

DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre

Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General

J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico

Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo

Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 8 al 13 de Junio de 2021. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Teléfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


3

CONCIENCIA PÚBLICA

delde 18Junio al 24 de 2021] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana[Semana del 8 al 13

OPINIÓN Por | Jorge Zul de la Cueva

CON TODO RESPETO

¿QUÉ SERÁ DE MORENA EN JALISCO?

L

UNA CASA DIVIDIDA CONTRA SÍ MISMA

a frase es de un discurso de Abraham Lincoln en 1816, cuando jugaba por una silla como senador de Ilinois en un país dividido por ideas en torno a la libertad y la esclavitud, en norte y sur. “Una casa dividida contra sí misma no puede sostenerse. Creo que este gobierno no puede prevalecer permanentemente siendo mitad esclavista y mitad libertario. No espero que la Unión se disuelva, no espero que la casa caiga, pero espero que deje de estar dividida. Se convertirá en una cosa o en la otra”, dijo el inigualable orador. No es ningún secreto que Morena en Jalisco es una casa dividida contra sí misma y tampoco se necesitaba ser un agorero de la calamidad para saber que eso no iba a generar los mejores resultados. ¿Qué pasó en Morena que los llevó a perder contra Movimiento Ciudadano en Jalisco de semejante manera? Vamos a ver: quienes fueron candidatos, en su mayoría, no tuvieron certeza sino hasta el último minuto y los procesos internos fueron una calamidad. Encuestas de dudosa credibilidad, liderazgos de comprobada ineficacia táctica y estratégica, enorme arrogancia entre divisiones internas. Una receta para el desastre. En una nota aparte, Pedro Kumamoto en mi opinión, tendrá que aprender que un movimiento no se trata de una sola persona y que debió haber fortalecido el partido antes que a sí mismo. Igual lograron sobrevivir y tendrán tiempo de hacer ajustes. Espero en verdad que Futuro se convierta en una fuerza fresca de oposición con nuevas caras y que lleguen a la próxima elección fortalecidos. Para esto tendrán que generarse nuevos equilibrios en la toma de decisiones al interior, lo que debido a los resultados es factible. Es fácil analizar el pasado y hacer profecías retrospectivas. La pregunta es ¿Y ahora qué? Las derrotas pueden ser grandes conseje-

En Morena más allá de quién generó el desastre, tendrían que atenerse al viejo proverbio oriental: “Resuelve el problema, no las culpas”.

¿QUÉ SERÁ DE MORENA JALISCO? ¿YA HABRÁN APRENDIDO QUE NO ES CIERTO QUE UNA LATA DE REFRESCO GANA UNA ELECCIÓN CON EL PESO DE LA MARCA? ¿HABRÁN ENTENDIDO QUE LA SOBERBIA ES UN ESTORBO Y NO UNA VIRTUD? LA VICTORIA TIENE SIEMPRE AUTORES, PADRES, DUEÑOS, PERO LA DERROTA SUELE SER HUÉRFANA. ras, pero se requiere cierta actitud. ¿Qué será de Morena Jalisco? ¿Ya habrán aprendido que no es cierto que una lata de refresco gana una elección con el peso de la marca? ¿Habrán entendido que la soberbia es un estorbo y no una virtud? La victoria tiene siempre autores, padres, dueños, pero

la derrota suele ser huérfana. En Morena más allá de quién generó el desastre, tendrían que atenerse al viejo proverbio oriental: “Resuelve el problema, no las culpas”. Los que se autonombraron liderazgos y creyeron que podían imponerse y descender como Quetzalcóatl en el último minuto

porque eran enviados de liderazgos con cero peso local lograron poco, los que quisieron imponerse porque contaban con un presupuesto ilimitado descubrieron tal vez que el dinero resuelve cosas pero ni piensa, ni reacciona estratégicamente, ni garantiza triunfos. La utilidad de los insumos depende de la planeación, la ejecución y la eficacia no es directamente proporcional a la cantidad de recursos a disposición. La pregunta fundamental es ¿Qué aprendieron? Y ¿Cómo usarán este aprendizaje? Los liderazgos pueden, si lo eligen, picar piedra, aprender humildad y trabajar como regidores demostrando que saben adaptarse a los escenarios que ellos mismos generaron. Comerse pues el pastel que cocinaron, aunque apuesto 30 a uno a que son incapaces de trabajar en el escenario que lograron, que construyeron con sus decisiones. Pidieron el voto y tienen una posición de representación. La van a rechazar porque lo que querían no era servir sino brillar y ahí está el eje de su derrota, el quid del asunto. No pudieron ponerse de acuerdo entre ellos, se sabotearon y pelearon por un poder, por un cetro que aún no tenían y que había que construir desde la unidad. Les ganaron sueños de grandilocuencia y avaricia, porque nadie puede decir que el escenario estatal era imposible. Se derrotaron solos. ¿Qué será de Morena? Depende. Pueden elegir seguir con las mezquindades, imponer liderazgos que no son capaces de organizar o pueden planear, generar estrategias, construir, ensanchar las bases y acordar con las distintas fuerzas al interior del partido para contar con representatividad real y unidad. Veremos en las próximas semanas qué fibra real tienen los que pidieron nuestra confianza aunque en mi opinión lo que importa es la militancia, la gente que al final votó por Amlo y no por Morena. Ellos, si quieren que el proyecto siga, tendrán que apoderarse de él y sacar de la esfera de las decisiones a grupos que poco tienen que ver con el proyecto de nación que está en juego y que ya han demostrado que el ego es sinónimo de ineficacia.

PROTÉJASE DE LAS INCLEMENCIAS DEL TIEMPO

Plaza Santa Alicia Av. Guadalupe 6730 Int. 3, Col. Guadalupe Inn, Zapopan, Jal. 33

1435-9828 Y 33 1817-0492 galeriadetallarte.com


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 13 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

>OPINIÓN<

Por | Miguel Ángel Anaya Martínez

MERCADO ELECTORAL

D

OPINIÓN Por | Flavio Mendoza

C

METÁSTASIS

ELECCIONES EN JALISCO

ada elección es diferente, en cada una de ellas hay nuevos fenómenos que son un elemento que influyen en la definición de los ganadores, una serie de factores que terminan por dar claridad de los resultados de la jornada electoral. Primero destacaría que pese a los pronósticos el porcentaje de votación es muy cercano al acostumbrado en una elección intermedia, aunque en algunas zonas del interior del estado el porcentaje de participación si fue más bajo de lo esperado. Otro elemento a destacar sin duda es el voto diferenciado, que es utilizado cada vez con mayor frecuencia y que definitivamente no le da todo a un mismo partido. Esto lo podemos observar en los distritos locales en contraste con los federales, mientras en el DTTO. 15, sede La Barca en lo federal el voto le favoreció a la candidata de la coalición PAN-PRI-PRD, en el caso de lo local el voto le favoreció al candidato de MC, pero lo curioso es que ni sumando los votos desde lo local de los partidos que integran la coalición federal los alcanza. Otro factor fueron las coaliciones, que en el caso federal prácticamente metieron a elección de tres los distritos, pero en el caso local donde no hubo coalición realmente fue elección de dos o en algunos casos la diferencia del ganador sobre todo en lo foráneo es hasta del doble de su contendiente más cercano. Estos dos factores llevaron a los resultados favorables en lo local de Movimiento Ciudadano, quien aplastó prácticamente en la Zona Metropolitana y se quedará con mayoría en el Congreso Local, con 15 o 16 Distritos de Mayoría más los de Representación Proporcional, mientras que en lo federal, estos factores prácticamente dividieron el estado en tres, por un lado MC se queda con 7 distritos todos ellos en Zona Metropolitana, Morena se queda con 7 distritos la mayoría de ellos en el interior del Estado y la Coalición PANPRI-PRD se queda con 6 distritos todos ellos foráneos, lo que nuevamente les da vitalidad política en la entidad. A este resultado debemos considerar los municipios que cada fuerza política ganó de las 125 alcaldías, aquí es importante mencionar que hay zonas o distritos donde revive el PRI y PAN, ganando municipios que incluso no se pensaban que fueran a ganar, MC además del predominio en la mayoría de la ZMG se quedó con mayoría de municipios nuevamente, lo que representa un nuevo descalabro para Morena, el partido del Presidente, quien es otro factor para los resultados en esta jornada electoral. En Jalisco al parecer no termina de convencer el Presidente Andrés Manuel

MORENA HOY REFLEJA SU DESCOMPOSICIÓN INTERNA EN EL RESULTADO ELECTORAL, UN PARTIDO SIN RUMBO, SIN LIDERAZGO, SIN VIDA ORGÁNICA, QUE REALIZÓ UN PROCESO INTERNO DE SELECCIÓN DE CANDIDATOS A PARTIR DE LA DEMOSTRACIÓN DE PODER INTERNO Y NO CON BASE A LAS ENCUESTAS, PERFILES O LIDERAZGOS DE LOS CANDIDATOS. UN EJEMPLO CLARO ES EL DISTRITO 15, QUIEN ERA UNO DE LOS DISTRITOS CON MAYOR PREFERENCIA POR PARTIDO. López Obrador, pese a que lo ganó en 2018, pues la fuerza del Presidente y sus acciones de gobierno no terminó por levantar lo que no pudieron hacer sus candidatos. Finalmente, Morena hoy refleja su descomposición interna en el resultado electoral, un partido sin rumbo, sin liderazgo, sin vida orgánica, que realizó un proceso interno de selección de candidatos a partir de la demostración de poder interno y no con base a las encuestas, perfiles o liderazgos de los candidatos. Un ejemplo claro es el Distrito 15, quien era uno de los distritos con mayor preferencia por partido, era literal un distrito ganable, pero la soberbia, el gandallismo, las cuotas y las diferencias internas colocaron a los peores candidatos quienes hicieron el ridículo al caer hasta tercera fuerza. Hoy en Jalisco la democracia refrendó el poder al partido del Gobernador, con un nuevo liderazgo estatal que gobernará la capital y con un opositor muy disminuido, que no fueron capaces de capitalizar los beneficios directos a cientos de miles de jaliscienses, morena en problemas para construir una ruta ganadora rumbo al 2024. @FlavioMendozaMX

espués de vivir una jornada electoral intensa y pasando por un proceso electoral con mucha polarización, Jalisco y México tomaron decisiones que marcarán el rumbo de nuestras comunidades por los próximos tres años e incluso por más tiempo. Podríamos hacer un análisis de lo acontecido en las recientes elecciones desde muchas ópticas. En primer lugar, hay que resaltar el alto porcentaje de participación a pesar de ser una elección intermedia. El actual proceso, se llevó a cabo en medio de sucesos que hicieron pensar que el voto sería desalentado, tales como fueron la pandemia, la violencia, la apatía e incluso la lluvia que en esta ocasión esperó a que cerraran las casillas para hacerse presente. El pasado domingo, la ciudadanía decidió acudir a las urnas. En la elección actual, la participación ciudadana se colocó alrededor del 52%. En procesos intermedios anteriores el porcentaje fue menor; en 2009 tuvimos 44.6% y en 2015 fue de 47.7%. Días antes de la jornada electoral, distintos medios de comunicación y encuestadoras pronosticaban que el 6 de junio la participación ciudadana sería de alrededor del 40%. Para continuar, es de recalcar que a pesar de que existían hasta 14 opciones para elegir a las y los presidentes municipales y a las y los integrantes del próximo Congreso Local, la mayoría del voto se concentró en solo dos o tres fuerzas políticas, algunas instituciones buscaron participar de manera seria y el resto de los partidos únicamente estuvieron de adorno y en ese punto quiero ahondar. Según la Ley General de Partidos Políticos, un partido, necesita obtener al menos el 3% de la votación válida emitida para conservar su registro ante el Instituto Electoral. En nuestro estado, Con el 63% de las casillas computadas, de los 13 partidos existentes, seis (casi la mitad) perderían su registro. Si juntamos los votos de todos ellos no alcanzarían ni el 7% de la votación válida, varios de sus candidatos y candidatas, declinaron a favor de otras candidaturas en medio del proceso electoral, por si fuera poco hubo quienes de plano ni siquiera salieron a hacer campaña y sin embargo, si recibieron recursos públicos. Entiendo que como ciudadanos todos tenemos derecho a votar y ser votados y estoy convencido de que la pluralidad suma a una democracia que se construye todos los días, sin embargo, creo que las reglas para asignar recursos públicos a quienes participan en las elecciones tienen que perfeccionarse. La mayoría de las ciudadanos ni siquiera conoce las propuestas, posicionamientos o perfiles que presentaron varios institutos políticos de los que participaron en la elección pasada y a pesar de ello sus impuestos pagaron esas campañas. Bajo estas condiciones, como ciudadanos nos surgen varias inquietudes (y estoy seguro que muchos las compartirán): ¿Para qué mantener a tantos partidos políticos? ¿Por qué asignar recursos públicos a candidaturas que no representan prácticamente a nadie? ¿Son necesarios varios partidos cuándo el voto se concentra solamente en tres o cuatro de ellos? ¿Las candidaturas que declinan en medio del proceso electoral deberían devolver los recursos que les fueron asignados para hacer campaña? Hay mucho que reflexionar respecto de este tema. Finalmente, parece que ya se definieron a los ganadores de las elecciones en la mayoría de los municipios y diputaciones de nuestro estado, esperemos que la polarización quede atrás, que se constituyan gobiernos donde la sociedad participe de las decisiones y que se construya una visión de largo plazo de nuestras comunidades pensando siempre en el bienestar general de la ciudadanía. Ojalá que la oposición sea seria, propositiva y con críticas constructivas. A nivel local, la fuerza política ganadora contará con un amplio respaldo en el congreso que le permitirá respaldar las decisiones tomadas desde los espacios ejecutivos. Tienen una gran oportunidad para realizar un buen gobierno, esperemos que así sea. Para los que ganaron, para los que no fueron favorecidos en las urnas, para los que votaron, para los que opinaron y para los que solamente observaron, dejo una pequeña reflexión: Hacer política es mucho más que militar en un partido. Hacer ciudadanía es mucho más que asistir a votar. Construyamos gobiernos participativos para lograr la comunidad que queremos.


5

CONCIENCIA PÚBLICA A partir de mañana comenzaré a construir y a conciliar, buscaré a las y los candidatos para hacer un acuerdo político que sume a nuestro proyecto de trabajo y al bienestar de la ciudadanía”.

>Cierto o falso<

[Semana del 8 al 13 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

PABLO LEMUS NAVARRO/ GANADOR DE LAS ELECCIONES PARA ALCALDE DE GUADALAJARA

>En Voz Alta<

En Zapopan lo hicimos bien y en Guadalajara, en equipo con las y los tapatíos, lo haremos mejor. Mi vocación es servir a la gente y será un honor hacerlo para quienes habitan la Perla tapatía”.

PABLO LEMUS NAVARRO/ GANADOR DE LAS ELECCIONES PARA ALCALDE DE GUADALAJARA

>El Cartón de Li<

>PEDRO KUMAMOTO/ Será regidor en Zapopan.

Sin sorpresas

Finalmente se disiparon dudas, ganaron los naranjas, no hubo sorpresas. Lo que se llegó a pensar hace tres meses sobre el imán de Pedro Kumamoto que podría ganar Guadalajara o Zapopan, como lo advertían las encuestas, no sucedió. La magia que llegó a tener como candidato independiente la perdió con su partido Futuro, que le está batallando para lograr alcanzar la votación necesaria que le permita alcanzar el registro y poder contender en las elecciones que vengan. Profunda y serena reflexión tendrá que hacer Pedro para replantear su caminar.

> ALBERTO URIBE/ Es momento de la reflexión.

Tropieza Uribe

En la democracia se gana y se pierde. Alberto Uribe sin duda es uno de los cuadros políticos más completos de Jalisco. Buscó la alcaldía de Zapopan, pero las condiciones le fueron adversas. Juan José Frangie, que es un hombre de lucha, que se ha hecho así mismo, le ganó la batalla y ahora le corresponderá dar continuidad a los programas que crearon durante estos cinco años de gobierno con Pablo Lemus al frente. Uribe deberá quedarse como regidor, si pretende continuar con su carrera política en Jalisco, lo que para los ciudadanos vale mucho.

>ERNESTO GUTIERREZ GUÍZAR/ Hicieron la tarea para que Hagamos logre el registro.

Hagamos la hizo

Los Leones Negros le apostaron a crear su partido político y todo parece indicar que Hagamos tendrá su registro como tal, además de que podrían estar al frente de varios gobiernos municipales. Lo cierto es que el nuevo partido se vio muy articulado, con buenos candidatos que hicieron su tarea y que en el contexto de tantas expresiones, lograrán el objetivo número uno que representa el registro, lo cual significa que el PRD será jubilado al decidirse por una expresión regional con la participación de los cuadros universitarios que tienen mucho que aportar a la política local.

>Fuego Cruzado< La Ciudad de México amanece con otra composición política. Morena llegó a la contienda controlando 14 alcaldías, le quedan 6. El México plural se negó a ser avasallado y tuvo sus victorias. La gran definición será en 2024”.

FERNANDO BELAUNZARÁN/ CANDIDATO A DIPUTACIÓN POR LA CIUDAD DE MÉXICO (PAN)

El mal manejo del caso (aún impune) del accidente en un tramo de la Línea 12 del Metro, entre otros factores, han provocado un amargo vuelco electoral en la Ciudad de México, está derrumbando las expectativas presidenciales de Ebrard y Claudia Sheinbaum”.

JULIO ASTILLERO/ PERIODISTA


6

[Semana del 8 al 13 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

RUTA ELECTORAL JALISCO 2021

CONCIENCIA PÚBLICA

VENTAJA DE 15 PUNTOS

“GANÓ JUAN JOSÉ FRANGIE”

“Con una ventaja de dos dígitos… (¿?) yo honestamente esperaba 10-11 puntos de ventaja, pero 15 puntos hablan de que muchos de los indecisos optaron por Pablo Lemus; esta gran ventaja no me hace entrar en una complacencia, me da un gran compromiso de hacer un buen gobierno para Guadalajara”.

“Dos cosas que quiero decir: Una, la elección no la ganamos nosotros, la ganó Juan José Frangie. Y dos, no vamos a interponer ningún recurso jurídico como nos lo están planteando, cuando en la vida y en la democracia uno juega, uno sabe que alguien gana y alguien pierde y es muy molesto que la gente quiera interponer recursos por todo, y no voy a ganar en los tribunales lo que no gané en las urnas”.

PABLO LEMUS

ALBERTO URIBE

>LA EXPRESIÓN CIUDADANA SE MANIFIESTA

MC, EL GRAN MANDÓN EN LA ZONA METROPOLITANA E

Por Mario Ávila l movimiento naranja vive su mejor momento en Jalisco y por tercera elección consecutiva vence a sus rivales con una aplastante mayoría en la elección de alcaldes, particularmente en la Zona Metropolitana en donde mostró su poderío venciendo con diferencia de 20 puntos a los candidatos de Morena, especialmente en Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco. En la elección de diputados, también dominaron y garantizaron mayoría de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, al triunfar en 16 de los 20 distritos electorales, dejando 3 distritos para Morena y 1 para el PAN. Con ello Pablo Lemus Navarro, Juan José Frangie Saade y Salvador Zamora Zamora, se convierten en los artífices principales de la continuidad y el éxito del proyecto político iniciado en el 2009 en tierras de Tlajomulco de Zúñiga, por el hoy gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez. Al anunciar con cierta timidez y en punto de las 18 horas coincidiendo con el horario del cierre de las casillas, el presidente del comité directivo estatal, Ricardo Rodríguez, se mostraba sorprendido y sin mencionar sus números, se limitó a asegurar que habían ganado con dos dígitos en Guadalajara, Za- Pablo Lemus pasará a la historia por ganar tres elecciones consecutivas para presidente municipal en la Zona Metropolitana de Guadalajara. popan, Tlajomulco y El Salto, aunque dejó El festejo se dio la noche del domingo en la glorieta Minerva, sin que la lluvia bajara el ánimo de sus seguidores. en claro que mantenían una pelea cerrada en Tonalá y Tlaquepaque con Morena. en los tribunales, lo que los ciudadanos le que vimos muy necesitadas, nosotros reprePONEN FIN A LA MALDICIÓN DE Sin embargo, expuso que lo más rele- negaron en las urnas. sentamos un movimiento que no se rinde, un LAS ELECCIONES INTERMEDIAS vante resultó que se rompió el maleficio que Alberto Uribe apareció este lunes, solo movimiento que está de pie, un movimiento Pese a que el templete, las bocinas y tenían todos los últimos cuatro gobernado- con sus compañeros de planilla para anun- que tiene muy pocos meses de construcción las invitaciones estaban listas para efectuar res, tres del PAN y uno del PRI, de tener que ciar: “Dos cosas que quiero decir: Una, la en donde hay mucha pasión, en donde juga- una celebración de la magnitud del triunfo gobernar en la segunda mitad de su sexenio, elección no la ganamos nosotros, la ganó mos un municipio complejo, tal vez de los naranja, los candidatos ganadores, la diricon un Congreso y alcaldes metropolitanos Juan José Frangie. Y dos, no vamos a inter- más complejos del país. gencia, la militancia y los simpatizantes se de partidos adversos. poner ningún recurso jurídico como nos lo “Yo no voy a ir a respaldar a Carlos (Lo- quedaron con las ganas de festejar la victoUno de los primeros efectos que provocó están planteando, cuando en la vida y en la melí), como quiere Yeidckol (Polevnsky), ria, debido a la segunda gran tormenta del este triunfo de Movimiento Ciudadano, es el democracia uno juega, uno sabe que alguien además, yo no respaldo el tema de las de- temporal. hecho de que renacieran las discrepancias gana y alguien pierde y es muy molesto que nuncias cuando tienes que ser demócrata y Si acaso ante unas cuantas decenas de entre los que fueron candidatos de Morena a la gente quiera interponer recursos por todo, no voy a pensar en tribunales discutiendo lo seguidores y cuando apenas iniciaba la llulas presidencias municipales de Guadalajara y no voy a ganar en los tribunales lo que no que no se ganó en las urnas”. via con un ligero chipi chipi, Pablo Lemus y y Zapopan, Carlos Lomelí Bolaños y Alberto gané en las urnas, es así de sencillo. Uribe Camacho aclaró que la estrategia Juan José Frangie hicieron acto de presencia Uribe Camacho, ya que el día de la elección, “Los que se imaginan que estaríamos en postelectoral de la dirigencia estatal no co- en la glorieta Minerva para lanzar algunas el abanderado de Zapopan se negó a presen- una depresión, pues no lo estamos, había un rresponde a su visión “yo respeto su visión, consignas y tomarse una fotografía que intarse al lado de su homólogo de Guadalajara objetivo, no lo logramos, pero estamos de pero claro que no hay, no me ayudó con dicara que había júbilo en el partido político y de la delegada federal Yeidckol Polevns- pie y vamos a salir a caminar, hemos habla- nada ni con una cachucha, es decir, prácti- del gobernador Enrique Alfaro Ramírez. ky y este lunes fue el primero en admitir su do con nuestros equipos, en tres meses he- camente si te ayudan con cosas que tienen Minutos antes, en las oficinas centrales derrota y no sólo eso, además advirtió que mos hecho un equipo gigante, vamos a salir ahí en las bodegas, pero no hubo como esta de MC sobre la avenida La Paz, el presino impugnaría legalmente el resultado de la en diferentes brigadas, vamos a estar ayu- parte de estrategia” y aclaró que no guarda dente de MC en Jalisco, Ricardo Rodríguez, elección, porque no estaba dispuesto a ganar dando a nuestra gente, en las comunidades rencores. se dijo emocionado por los resultados po-


7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 13 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

“CONTENTOS”

NÚMEROS CONTUNDENTES

“Contentos (estamos) porque nuevamente Guadalajara será gobernada por mujeres y hombres de Movimiento Ciudadano y porque terminamos con la maldición de que el gobernador en turno perdía las elecciones intermedias, las elecciones mandan un claro mensaje de confianza en este proyecto y a estos candidatos y estamos agradecidos por ello”.

Vale la pena mencionar que en la elección del 2018, Movimiento Ciudadano ganó en 49 municipios y en 9 distritos, además obtuvieron 5 diputaciones de representación proporcional; hoy en el 2021 con un promedio de 81% de las actas computadas y 47% de participación ciudadana en las urnas, MC lleva una ventaja casi irreversible en 44 municipios y en 16 de los 20 distritos de Jalisco.

RICARDO RODRÍGUEZ

LOS RESULTADOS FAVORECEN A MC

GUADALAJARA

Pablo Lemus Carlos Lomelí Sofía García M. Fernando Garza Tonatiuh Bravo Dolores Pérez L.

217, 425 votos 116,567 votos 37,880 votos 35,811 votos 21,247 votos 14,261 votos

45.8% 24.5% 7.9% 7.5% 4.4% 3%

Juan José Frangie Saade Alberto Uribe Camacho Pedro Kumamoto Aguilar Omar Borboa Becerra Dulce Sarahí Cortés Vite

157,221 votos 59,268 votos 49,968 votos 25,581 votos 20,005 votos

47.6% 17.9% 15.1% 7.7% 6%

Salvador Zamora Zamora Marcela Michel López María Elena Rivera Estrada Sara Estrada Galán

51,532 votos 30,279 votos 8,049 votos 5,386 votos

46.7% 27.4% 7.3% 4.8%

Mirna Citlalli Amaya Alberto Maldonado

37,772 votos 35,126 votos

32.3% 30%

Sergio Chávez Dávalos Oswaldo Bañales Orozco Ana Priscila González

25,691 votos 21,414 votos 21,225 votos

26.7% 22.3% 22.1%

MC Ricardo Zaid Santillán PRI Joel González Díaz Morena María Elena Farías

16,372 votos 7,978 votos 7,390 votos

42% 20.4% con 18.9% con

MC Susana Meléndez Velázquez Morena Gleidy Isabel Márquez

1,939 votos 1,325 votos

23.5% 16%

PRI José Heriberto García Murillo 7,837 votos Morena Reymundo Romo García 2,659 votos

54.2% 18.4%

Morena Gonzalo Álvarez Barragán 7,009 votos MC Ricardo Morales Sandoval 6,939 votos

29.6% 29.3%

ZAPOPAN

TLAJOMULCO

TLAQUEPAQUE TONALÁ

EL SALTO

JUANACATLÁN

IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS ZAPOTLANEJO

sitivos, “los tapatíos y los jaliscienses han decidido mandar un claro mensaje a Jalisco y al país, reconocer que tuvimos un proceso electoral bueno, sano y en paz en general”. Contentos -dijo-, porque nuevamente Guadalajara será gobernada por mujeres y hombres de Movimiento Ciudadano y porque terminamos con la maldición de que el gobernador en turno perdía las elecciones intermedias, las elecciones mandan un claro mensaje de confianza en este proyecto y a estos candidatos y estamos agradecidos por ello. Datos de la ZMG -expuso-, nos dicen que tendremos más municipios ganados que en el 2018 y más distritos. Agradecer a los candidatos y candidatas por 60 días de ir a presentarse y convencer a la gente de la necesidad de defender los intereses de Jalisco, a través de sus gobiernos. Para fundamentar el porqué califica a ésta, como una mejor elección que la del 2018, Ricardo Rodríguez, respondió: “Diversos factores, que los ciudadanos han evaluado a nuestros gobiernos estatal, mu-

nicipales, los congresos; el ejercicio es un refrendo a los gobiernos emanados de MC y el resultado obedece a que presentamos a los mejores candidatos que se podía presentar y el ejercicio interno termina dándonos la razón de cuando se toman las mejores determinaciones y se evitan divisiones internas, podemos ir tranquilos con los ciudadanos. Este proyecto representa los intereses de Jalisco y que el compromiso que hicimos de defender el interés de Jalisco, es real”. BUSCARÁ LEMUS Y GRAN ACUERDO POR GUADALAJARA Pablo Lemus, con resultados en mano de una encuesta de salida, pero sin aspavientos y con mucha sobriedad, agradeció primero a la ciudadanía y después a las personas que realizaron la tarea de ser funcionarios de casilla. Y ante los representantes de los medios de comunicación, planteó: “Tenemos en mano la encuesta de salida de Guadalajara, Movimiento Ciudadano tiene 40.79% de

Cuando hay una ventaja de 15 puntos y alguien tiene la desfachatez de impugnar, es que verdaderamente no tiene sentido democrático, hoy los electores han hablado en las urnas y en paz y por ello exigimos que los candidatos acepten lo que el electorado manifestó”. PABLO LEMUS NAVARRO/ CANDIDATO GANADOR EN LA ELECCIÓN A ALCALDE DE GUADALAJARA los votos, Morena el 25%, 15 puntos diferencia, la tendencia es completamente irreversible y el PREP lo habrá de confirmar. “Mañana buscaré a candidatos a fin de hacer un gran acuerdo político por la ciudad, la campaña se terminó y la ciudadanía se ha expresado; ahora sigue la reconstrucción política de cara el próximo gobierno, no habrá vacaciones, a partir de mañana a trabajar con las candidatas y los candidatos que participaron en este proceso. Y en la construcción del próximo gobierno para Guadalajara decirles que no les voy a fallar, sino que voy a hacer un gran gobierno y con ello será la mejor forma de agradecer la confianza que nos han dado”, expuso. A la pregunta de si por la guerra sucia que se dio en la recta final de las campañas, considera que la elección se irá a tribunales, planteó: “Con una ventaja de dos dígitos… (¿?) yo honestamente esperaba 10-11 puntos de ventaja, pero 15 puntos hablan de que muchos de los indecisos optaron por Pablo Lemus; esta gran ventaja no me hace entrar en una complacencia, me da un gran compromiso de hacer un buen gobierno para Guadalajara. “Cuando hay una ventaja de 15 puntos y alguien tiene la desfachatez de impugnar, es que verdaderamente no tiene sentido democrático, hoy los electores han hablado en las urnas y en paz y por ello exigimos que los candidatos acepten lo que el electorado manifestó”, dijo el virtual ganador de la elección por la Presidencia Municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro. Y remató: “La campaña se ha terminado y debemos tener madurez política para trabajar con todas las fuerzas políticas, Guadalajara lo requiere, haré una invitación a todos los que compitieron, no solo a los que tendrán una representación, sino a todos los contendientes, necesitamos tener esa visión de madurez, de trabajo, de compromiso por Guadalajara. Las campañas son desgas-

MUNICIPIOS

Municipios MC 44 PRI 24 PAN 20 Morena 15 Hagamos 7 PVEM 5 PES 3 Futuro 2 Fuerza por México 2 PRD 1 PT 1 Somos 1 TOTAL 125 tantes, pero ahora tenemos que ver por la construcción del gobierno, no prevemos una impugnación por la diferencia tan amplia”, sentenció. CONTINUIDAD Y MEJORA, OFRECE FRANGIE EN ZAPOPAN Por su parte el virtual ganador de la elección en el municipio de Zapopan, Juan José Frangie Saade, planteó: “Las encuestas de salida que hicimos, nos dicen que tuvimos entre un 51 y 54% de participación de los ciudadanos y nos dan 12 puntos de ventaja sobre el segundo lugar; creo que no hay vuelta de hoja, son muy claras, lo vimos en nuestros últimos días de campaña, la gente quiere continuidad y mejora en la administración”. Citlalli Amaya, dijo que en Tlaquepaque refrendaron la fuerza de los ciudadanos con las mujeres al frente. “No tenemos encuesta de salida, hay una que no es nuestra y que nos marca con 8 puntos arriba, pero prefiero ser mesurada”. La abanderada de Tonalá, Ana Priscila González García, sentenció: “no tenemos encuesta de salida, pero me siento contenta, fuimos creciendo, no tenemos duda de que por primera vez habrá una mujer como presidenta municipal”. En El Salto -dijo Ricardo Said Santillán Cortés-, sí tenemos encuesta de salida y nos colocamos en el primer lugar con el 31.2% de los votos, delante de PRI y Morena que están en un empate técnico con 11 puntos debajo de nosotros. Salvador Zamora, aspirante triunfador en Tlajomulco de Zúñiga, dejó en claro que “con cortes de las encuestas de salida a las 10, 12, 2 y 4 de la tarde, Tlajomulco siempre tuvo una ventaja arriba de los 15 puntos, ganaremos 2 a 1 esta elección y nuestro municipio seguirá siendo la cuna de Movimiento Ciudadano”. Vale la pena mencionar que en la elección del 2018, Movimiento Ciudadano ganó en 49 municipios y en 9 distritos, además obtuvieron 5 diputaciones de representación proporcional; hoy en el 2021 con un promedio de 81% de las actas computadas y 47% de participación ciudadana en las urnas, MC lleva una ventaja casi irreversible en 44 municipios y en 16 de los 20 distritos de Jalisco.


8

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 13 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

LA CRÓNICA DE PACHECO

>EL LÍDER QUE GENERÓ LA SEGUNDA OLA NARANJA

PABLO LEMUS SE GANÓ A MOVIMIENTO CIUDADANO, DESPUÉS A GUADALAJARA

• ESTE ES UNO DE LOS DÍAS MÁS FELICES DE MI VIDA: PABLO • LA CLAVE DEL TRIUNFO: TRABAJAN EN EQUIPO, TRABAJO DE PARTIDO • LAS LUCHAS INTESTINAS QUE PROVOCARON LA DERROTA DE MORENA

H

Por Daniel Emilio Pacheco asta la emblemática Glorieta de La Minerva llegó Pablo Lemus pasadas de las nueve de la noche, en medio de una lluvia permanente que empapó a los asistentes que pedían la foto con el candidato ganador de la elección a la presidencia municipal de Guadalajara, los abrazos, el choque de puño por aquello de la contingencia de salud -como si estar en medio de una multitud transpirando no fuera una fuente de contagio-, el intercambio de sonrisas y estrechar la mano del ganador era la necesidad de varios de los ahí reunidos. Para otros, la recompensa a la mojada y la espera era estar ahí, simplemente estar… Y es que, el día 6 de junio de 2021, la elección designará un ganador del proceso a Guadalajara, pero, el trabajo previo a ese día marcó ya a quien en este momento es el liderazgo político más fuerte de Movimiento Ciudadano en Jalisco. Las porras, los gritos de apoyo, la música estridente, restaban atención a la otra realidad que bajo la Av. López Mateos se empezaba a vivir. Las nuevas construcciones verticales que se han autorizado a lo largo de la Av. López Mateos, sobre todo en la zona de La Calma y Las Águilas, han alterado las corrientes de agua en las colonias que atraviesa la avenida, donde termina por desembocar el agua de lluvia, ocasionando ya no solo el cierre de Plaza del Sol por inundación, sino que ahora el agua de lluvia inunda las laterales de López Mateos desde Av. Conchitas hasta Av. Copérnico, lo crítico de anoche, fue la inundación del paso a desnivel de Copérnico y el encharcamiento del paso a desnivel de Av. Patria. Las inundaciones en la zona de Plaza del Sol tienen años, y las autoridades han sido incapaces de solucionar ese problema, ahora, las zonas de inundación han crecido al grado de que esta mañana aun alteraba el tráfico en Av. López Mateos. Una solución que requiere de la voluntad de trabajar entre los dos ayuntamientos a los que corresponde esa zona. El equipo Lemus-Frangie puede ser el más adecuado para resolver este tema. Y mientras algunos ciudadanos atrevidos se quedaban atorados en el río de agua de lluvia en la López Mateos, empezando a vivir una noche terrible, en La Minerva, Pablo Lemus repetía y escribía en sus redes sociales: “La neta, este es uno de los días más felices de mi vida. Acepto con muchísimo gusto el compromiso de trabajar de día y de noche por la ciudad que me ha dado todo. A partir de mañana comenzaré a construir y a conciliar; buscaré a las y los candidatos para hacer un acuerdo político que sume a nuestro proyecto de traba-

Movimiento Ciudadano funcionó una vez más como un grupo compacto al momento de decidir, pero, como un monstruo de mil cabezas al momento de operar. Supieron comprar voluntades; generar en el presupuesto de la nómina los espacios para “reconstruir el tejido social” y a la vez trabajar el voto en las colonias. jo y al bienestar de la ciudadanía. En Zapopan lo hicimos bien y en Guadalajara, en equipo con las y los tapatíos, lo haremos mejor. Mi vocación es servir a la gente y será un honor hacerlo para quienes habitan la Perla tapatía. ¡Gracias, Guadalajara!”, decía una y otra vez el eufórico candidato ganador. A unas cuadras de ahí, en el salón de un hotel, unos minutos antes, Yeidckol Polevnsky, delegada de MORENA en Jalisco que, afirmaba que la tendencia en Jalisco era a favor de Morena y engañaba quien estaba invitando a festejar en La Minerva. La realidad hasta este cierre de edición, a medio día del lunes 7 de junio, es que con el 78 % de actas capturadas, Pablo Lemus obtiene casi el 46 % de los votos, una tendencia que no se ve cómo se pueda revertir. Y tal vez, en la llamada a la celebración del triunfo por parte de Pablo Lemus y el decir que quien invitaba a celebrar engañaba

de Yeidckol Polevnsvky, podemos encontrar una de las razones del triunfo de Movimiento Ciudadano y la caída de MORENA: Trabajo en equipo, trabajo de partido. Movimiento Ciudadano funcionó una vez más como un grupo compacto al momento de decidir, pero, como un monstruo de mil cabezas al momento de operar. Supieron comprar voluntades; generar en el presupuesto de la nómina los espacios para “reconstruir el tejido social” y a la vez trabajar el voto en las colonias; mantuvieron un equipo de representantes de casilla y generales bien atendido; transportaron a quienes tuvieron que transportar a las casillas; crearon estrategias de campaña política con anticipación; no cambiaron su imagen como partido político “buena onda” lleno de lugares comunes y sin entrar a temas profundos; supieron crear la necesidad en Jalisco de un defensor y el defensor eran ellos, la gente se los compró sin razonar que como autori-

dad en el estado son responsables de lo que critican como amenaza; se unieron como un grupo las diferentes expresiones: alfaristaspanistas-cámara de comercio-priistas renegados, todos trabajaron para NO perder y así ganaron. MORENA una vez más fue el monstruo de mil cabezas que dicen decidir, pero, incapaz de agrupar; las luchas intestinas por figurar les desgastó desde la elección de candidatos, es más, aun no se sabe cómo y por qué algunos fueron candidatos; nunca vimos en la calle al obradorismo del 2018; dos días antes de la elección todavía se generaron acusaciones entre los grupos o tribus morenistas; la única vez se reunieron los candidatos de Guadalajara y Zapopan públicamente, generó la posibilidad de ataque vía plataformas de transporte; nunca mostraron armonía de partido ni trabajo de unidad entre candidatos; la mayoría de los candidatos prefirieron no ser etiquetados como obradoristas ni usaron su discurso, siendo que es lo que los podía ayudar al no haber un líder estatal que los encabezara o lidereara. MORENA en Jalisco carece de un líder que le encabece no solo en la batalla electoral, sino en cualquier tema. Anoche mientras estaba estacionado en una gasolinera esperando bajara la lluvia y la intensidad de la inundación, me di cuenta que nadie se ha acordado de Ismael del Toro, no se mencionó ya más en los discursos, Ismael salió de mapa de Movimiento Ciudadano, el MCismo tiene un nuevo liderazgo: Pablo Lemus, que lo mismo arropó a Frangie, que fue a Tonalá a apoyar a Priscila González poniendo la otra vez en el radar, el mismo Lemus histriónico que ante miles de miembros de su partido los enciende con sus bromas y movimientos, es el que después en lo corto, apapacha a quien se acerca, le da un abrazo, se deja querer, se muestra cercano a lo que ahora es “su” gente, pero, es el mismo Lemus que al recibir ataques se muestra decidido y dispuesto a responder, y en ocasiones, la respuesta es avasalladora. Veo cómo una camioneta entra al río de agua de lluvia que corre en la lateral de López Mateos a rescatar a un auto compacto que se quedó inundado, la camioneta lo empuja hasta subirlo a la gasolinera, creo que Lemus en cierta forma hizo eso con Movimiento Ciudadano; el chofer del automóvil se baja del carro y trata de sacudirse el agua sucia que apesta a caño, pero en la que el propio conductor decidió meterse, personalmente creo que, lo mismo hizo MORENA, decidió ensuciarse tanto internamente, que entregaron la elección en Jalisco, las primeras estadísticas, en diciembre, daban a MORENA el triunfo en los municipios del Área Metropolitana, hoy difícilmente ganarán Tonalá… Decía mi abuelo el dicharachero: “Queman su casa con tal de ver la del vecino arder”. En Twitter @DEPACHECOS


CONCIENCIA PÚBLICA

9

[Semana del 8 al 13 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO


10

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 13 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN NO PEDIDA Por | Armando Morquecho Camacho

EL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

EL RETO: LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

E

n más de una ocasión en este espacio he hecho referencia de la importancia que tiene el contenido del Artículo 3, fracción segunda, inciso a) de la Constitución de nuestro país, el cual, señala que el criterio que orientará a la educación, además de basarse en los resultados del progreso científico y en la constante lucha para erradicar la ignorancia y sus efectos, será democrático. A su vez, el artículo en cuestión también establece que ese criterio democrático que regirá la vida educativa de México no solamente se debe de entender como una estructura jurídica y un régimen político, sino también como un sistema de vida fundando en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo. Sin lugar a duda, el hecho de que nuestra constitución califique de una manera tan clara y precisa a la democracia como un sistema de vida nos deja a nosotros como ciudadanos mucho para reflexionar sobre la vida política de México y sobre la importancia de nuestra participación en ella, y si esto lo analizamos a la luz de los resultados electorales que nos arrojaron las elecciones más grandes e importantes en la historia del país, tenemos aún más que reflexionar. Como ya todos saben, el pasado domingo se llevó a cabo un proceso electoral más en la vida política de nuestro país y de nuestro estado, en este proceso, se disputaron 15 gubernaturas, 923 presidencias municipales, 14,222 regidurías, y otros cargos más. Pero, aunque nada me gustaría más que analizar como tal los resultados y al mismo tiempo, hablar de los perdedores y de los ganadores, el día de hoy considero que debemos aprovechar este espacio para hablar de algo que supera por completo a los ganadores y perdedores: la participación ciudadana y los retos que están por venir. No sé ustedes, pero más allá de los resultados, a su servidor, lo que más le generó motivación y optimismo de las elecciones celebradas el domingo pasado, fue la cantidad de personas que con responsabilidad y total apego a las medidas sanitarias se dieron a la tarea de salir a cumplir con su deber cívico. Aunque si es algo digno de admirar y es algo digno de reconocer a la ciudadanía, creo que tampoco podemos sentirnos sorprendidos, creo a que diferencia del 2018, en esta ocasión la mayoría de los candidatos y de los partidos se tomaron en serio hablar de la importancia del voto, y aunque hay mucho que criticar de la estrategia, muchos se esforzaron por usar las redes sociales como medios masivos de capacitación electoral para toda la ciudadanía. En TikTok, el INE se dio a la tarea

MÁS ALLÁ DE LOS RESULTADOS, A SU SERVIDOR, LO QUE MÁS LE GENERÓ MOTIVACIÓN Y OPTIMISMO DE LAS ELECCIONES CELEBRADAS EL DOMINGO PASADO, FUE LA CANTIDAD DE PERSONAS QUE CON RESPONSABILIDAD Y TOTAL APEGO A LAS MEDIDAS SANITARIAS SE DIERON A LA TAREA DE SALIR A CUMPLIR CON SU DEBER CÍVICO. de explicar a los votantes más jóvenes no solo cómo tachar la boleta, sino también, les explicó cómo funcionan electoralmente los votos que decidimos darle a partidos que van en coalición. Por su parte, en Twitter y Facebook, pudimos observar no solo información sobre el famoso voto útil, sino también que pudimos encontrar información verdaderamente útil para ubicar de manera precisa casillas, lo cual, estoy seguro, sacó de apuros a muchas personas, especialmente, a aquellos que estaban frente a su primera elección. Pero esto es solo a grandes rasgos, y como lo comenté anteriormente, el día de hoy, más que profundizar en esos aspectos, quiero compartirles mi reflexión acerca de la participación ciudadana.

Sí, es alentador el hecho de que tantos ciudadanos se comprometieran con las causas políticas de México, pero ciertamente, la tarea no terminó el domingo a las 18:00 horas, al contrario, el domingo fue solamente el comienzo de una serie de responsabilidades que devienen de la selección de nuestros representantes en los espacios más importantes de la vida pública de México. Por ello, frente a un contexto político tan polarizado y violento, creo que hoy más que nunca es importante que entendamos tanto nosotros, los ciudadanos, como los partidos políticos de gobierno y de oposición, en su papel de representantes, que la ciudadanía y la democracia no son conceptos o ideales que únicamente debemos poner en práctica cada 3 años en las urnas cuando queremos castigar a algún político o partido, la democracia y la ciudadanía se practican todos los días, incluso, hasta en los festivos. Es así, que independientemente de quién ganó o quién perdió, todos debemos poner un granito de arena para que estos tan importantes ejercicios de participación ciudadana y democracia no solo se fortalezcan, sino que se repliquen en todos los aspectos de nuestras vidas, abriéndole camino así a una verdadera cultura democrática y participativa. Asimismo, si queremos comprometernos realmente con la cultura democrática y cívica, creo que todos, sin excepción alguna debemos comenzar a desprendernos por completo de las filias y las fobias, ya que estos dos factores probablemente deterioran más de lo que creemos nuestros sistemas políticos, toda vez que a través de ellos, nace la peligrosa cultura del voto de castigo que orilla a la ciudadanía a tomar decisiones basadas en impulsos

y emociones negativas, alejándose por completo de la racionalidad. Aunado a esto, debemos entender que criticar a una administración y ser observadores constantes de su actuar es una condición obligatoria tanto de los valores cívicos, participativos y políticos, como de nuestro compromiso con los ideales democráticos que sostienen nuestro país, pero para lograr esto debemos dar un paso adelante y entender que esta condición de observancia y cuestionamiento no puede ni debe estar sujeta jamás a nuestras simpatías políticas. México enfrenta un momento político bastante complejo y sí, probablemente haya mucho que cuestionar de las elecciones del domingo, ciertamente podemos pasar horas hablando acerca de si la gente votó o no por la mejor opción o si votaron o no dominados por el odio y el miedo, pero creo que por lo menos un momento en debemos olvidarnos de lo negativo para poder observar la luz al final del túnel. El domingo pasado a la gente le importó el proceso electoral y millones de mexicanos salieron a votar convencidos de que su voto cuenta y que éste, puede definir el rumbo de México, así que no permitan que les digan lo contrario: el domingo, en cuanto a participación ciudadana, dimos un gran paso dándole al proceso electoral la seriedad que se merece. Ahora sigue esforzarnos por demostrar que la democracia y la participación ciudadana se hacen todos los días: se hacen de lunes a domingo desde los ayuntamientos y sus cabildos, desde el Congreso del Estado y de la Unión, se hace desde Casa Jalisco y Palacio Nacional, se hace desde los partidos políticos y se hace desde las calles.


CONCIENCIA PÚBLICA

11

[Semana del 8 al 13 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

ELECCIONES JALISCO 2021

FUTURO GANARÍA DOS MUNICIPIOS

MORENA, SE REAFIRMA COMO 2DA FUERZA

Hoy con Futuro, Podría gobernar en dos municipios de Jalisco, si es que mantienen la ventaja que lleva en el conteo, con 102,367 votos conseguidos y que representan el 4.2414% de la elección de munícipes; mientras que en la elección de diputados obviamente no ganó ningún distrito, pero ha acumulado un gran total de 118,646 sufragios, lo que lo ponen con posibilidades de conservar el registro con el 4.8173% de los votos y lograr una curul de representación proporcional.

En la elección de diputados locales en el 2018 Morena obtuvo el triunfo en 2 distritos por mayoría y conquistó 6 curules por la vía plurinominal; hoy consiguió la victoria en tres distritos por la vía de la mayoría y podrían ser más que en el 2018 por la vía plurinominal. Es decir en la actual legislatura Morena inició con 8 diputados, como segunda fuerza política igual que el PAN, pero con una más de su aliado el PT, por 4 del PRI, 1 del PVEM y 14 de Movimiento Ciudadano.

>LOGRARÁ EL REGISTRO DE FUTURO COMO PARTIDO

KUMAMOTO, SE QUEDÓ CORTO ANTE

LAS EXPECTATIVAS QUE GENERÓ M

Por Redacción

ucho se esperaba de Pedro Kumamoto Aguilar en esta elección del pasado domingo. Antes de las elecciones al otrora joven maravilla que irrumpió el escenario político y se convirtió en celebridad nacional y hasta internacional al ganar elección a diputado local como independiente, en diversas encuestas aparecía en el liderzgo de las preferencias electorales tanto en Guadalajara como en Zapopan. Aquel joven que sorprendió a Jalisco, a México y no mentiríamos si decimos que al mundo, porque muchos fueron los medios de comunicación internacionales, que engalanaron sus páginas con reportajes que hablaban sobre un candidato independiente, que solo con ideas frescas y un discurso bien articulado, apoyándose en las redes sociales y sin subsidio gubernamental, llegó a la Cámara de Diputados y se perfilaba para tener una carrera prometedora. Sin embargo, Pedro escuchó el “canto de las sirenas”, desde su llegada al Congreso del Estado, aceptó convertirse en fracción parlamentaria y con ello tuvo acceso a dinero, asesores, apoyos para la tarea parlamentaria, abandonando así en una primera instancia su aura de “diputado independiente”. Luego, para que prosperaran algunas de sus iniciativas, se respaldó en el entonces gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval (PRI) y el alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez (MC) y fue justamente a ellos a los que escuchó al momento de decidir su siguiente paso en la política en el 2018, cuando teniendo prácticamente ganada y al alcance de la mano la alcaldía de Zapopan, le deja el camino libre a la reelección de Pablo Lemus y decide saltar hasta la candidatura al Senado de la República, en donde pierde a manos de las dos alianzas formadas por MorenaPT-PES y MC-PAN-PRD y tiene que irse al exilio durante tres años, que los aprovechó para cursar una maestría en Europa. Volvió tres años después a reintegrarse a la política de Jalisco y de nuevo fue “chamaqueado” por sus asesores, que lo llevaron a tomar la determinación de convertir al novedoso grupo de “Wikipolítica” en el partido político Futuro, perdiendo la identidad, la originalidad y la aceptación que había logrado con la sociedad, convirtiéndose además justo en todo lo que había criticado, la vida de cómoda los partidos políticos. Hoy con Futuro, Podría gobernar en dos municipios de Jalisco, si es que mantienen la ventaja que lleva en el conteo, con 102,367 votos conseguidos y que representan el 4.2414% de la elección de

Parece que el imán que llegò a tener Pedro Kumamoto como candidato independiente, la perdió al formar el partido político Futuro, conforme a los resultados electorales obtenidos en los comicios del pasado domingo al quedar en tercer lugar en la votación a alcalde de Zapopan.

Los que inevitablemente perderán el registro como partido político en el estado, además del PRD son: Fuerza Por México, Redes Sociales Progresistas, Somos, Partido Encuentro Solidario y Partido del Trabajo. munícipes; mientras que en la elección de diputados obviamente no ganó ningún distrito, pero ha acumulado un gran total de 118,646 sufragios, lo que lo ponen con posibilidades de conservar el registro con el 4.8173% de los votos y lograr una curul de representación proporcional. PERDERÁN EL REGISTRO SEIS PARTIDOS POLÍTICOS Los que inevitablemente perderán el registro como partido político en el estado, además del PRD son: Fuerza Por México, Redes Sociales Progresistas, Somos, Partido Encuentro Solidario y Partido del Trabajo. Por cierto, también se podría ver a Morena como uno de los perdedores de la elección, sin embargo, eso no es totalmente cierto, ya que aplicaría solamente por las expectativas que se habían creado; pero con estadísticas en mano, bien podría decirse que Morena mejoró, con relación a los resultados que había obtenido en la elección del 2018. En la elección de diputados locales en el 2018 Morena obtuvo el triunfo en 2 distritos por mayoría y conquistó 6 curules por la vía plurinominal; hoy consiguió

la victoria en tres distritos por la vía de la mayoría y podrían ser más que en el 2018 por la vía plurinominal. Es decir en la actual legislatura Morena inició con 8 diputados, como segunda fuerza política igual

que el PAN, pero con una más de su aliado el PT, por 4 del PRI, 1 del PVEM y 14 de Movimiento Ciudadano. Por lo que toca a las alcaldías, en el 2018 Morena conquistó la victoria en 8 de 125 presidencias municipales, lejos del las 21 del PRI, las 31 del PAN y las 48 de Movimiento Ciudadano. Hoy Morena en este 6 de junio del 2021 conseguirá el triunfo, si la tendencia no cambia, en 15 municipios, incluyendo alcaldías grandes como Puerto Vallarta y Tonalá.


12

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 13 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

RUTA ELECTORAL JALISCO 2021

>LXIII LEGISLATURA SERÁ MUY PLURAL

MOVIMIENTO CIUDADANO SE LLEVA 16 DE 20 DISTRITOS ELECTORALES LOCALES

L

Por Diego Morales a segunda ola naranja no solamente sacudió los municipios metropolitanos en el estado, después de los comicios efectuados este 6 de junio la bancada de Movimiento Ciudadano seguirá ostentando la mayoría de curules del Congreso de Jalisco en la próxima Legislatura 63. De acuerdo a los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), los integrantes del partido del águila naranja ganarían dieciséis distritos locales, MORENA tendría tres triunfos y el Partido Acción Nacional (PAN) uno, confirmando así la mayoría emecista en el congreso legislativo jalisciense. Después de la jornada electoral y con visible satisfacción, Ricardo Rodríguez, dirigente estatal de Movimiento Ciudadano en Jalisco, indicó la gran responsabilidad que tienen como proyecto en el estado después de la confianza que la ciudadanía les otorgó en las urnas, argumentando que su prioridad será defender los intereses del estado y fortalecer el gobierno encabezado por Enrique Alfaro. “Tenemos emoción en este movimiento, porque hemos tenido resultados positivos en la elección para la ciudad. Los jaliscienses han tomado decisiones, decidieron mandar un claro mensaje a Jalisco, pero también al país, nosotros queremos reconocer que tuvimos un proceso electoral bueno, sano y en paz. Los resultados mandan un claro mensaje de la confianza de los ciudadanos en este proyecto. Esta propuesta lo que busca es defender los intereses de Jalisco”, puntualizó. CONFORMACIÓN DEL CONGRESO DE JALISCO A pesar de la aplanadora naranja en las urnas, la legislación del artículo 19 del Código Electoral en cuanto a la distribución de legisladores plurinominales, impediría que el Partido Movimiento Ciudadano tenga la mayoría sin acuerdos con al menos una fuerza política más. Siguiendo esta legislación que señala que todos los partidos que alcancen el 3 por ciento de la votación efectiva obtendrán una asignación de curul por la vía plurinominal, el Partido Verde Ecologista, Hagamos, Futuro tendrían un espacio en el congreso local; MORENA y Acción Nacional sumarían escaños en la legislatura y el Partido Revolucionario Institucional a pesar de no ganar ningún distrito accedería a alrededor de cinco espacios por su porcentaje de votación total emitida. De acuerdo a los datos emitidos por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el Congreso de Jalisco que entraría en funciones del próximo 1 de noviembre podría quedar conformado de la siguiente manera: -Movimiento Ciudadano 16 diputaciones -MORENA 8-9diputaciones -Partido Acción Nacional 5 diputaciones -PRI 4-5diputaciones -Hagamos 1-2diputaciones -Futuro 1 diputación -Partido Verde Ecologista 1 diputación

A San Lázaro. Los empresarios Horacio Fernández, Mauro Garza Marín, Manuel Herrera y Sergio Barrera, ganaron sus distritos con el voto ciudadano con los colores de Movimiento Ciudadano.

GANADORES DIPUTADOS LOCALES

Eduardo Ron Ramos (Movimiento Ciudadano) Distrito 01 Tequila Marcela Padilla de Anda (Movimiento Ciudadano) Distrito 02 Lagos de Moreno Abel Hernández Márquez (PAN) Distrito 03 Tepatitlán Alejandra Giadans Valenzuela (Movimiento Ciudadano) Distrito 04 Zapopan Yussara Canales González (MORENA) Distrito 05 Puerto Vallarta Laura Gabriela Cárdenas (Movimiento Ciudadano) Distrito 06 Zapopan Claudia García Hernández (MORENA) Distrito 07 Tonalá Claudia Salas Rodríguez (Movimiento Ciudadano) Distrito 08 Guadalajara Leticia Fabiola Cuan (Movimiento Ciudadano) Distrito 09 Guadalajara Mónica Paola Magaña (Movimiento Ciudadano) Distrito 10 Zapopan Rocío Aguilar Tejada (Movimiento Ciudadano) Distrito 11 Guadalajara Gerardo Quirino Velázquez (Movimiento Ciudadano) Distrito 12 Tlajomulco Lourdes Contreras González (Movimiento Ciudadano) Distrito 13 Tlaquepaque Priscila Franco Barba (Movimiento Ciudadano) Distrito 14 Guadalajara Juan Luis Aguilar (Movimiento Ciudadano) Distrito 15 La Barca Óscar Vásquez Llamas (MORENA) Distrito 16 Tlaquepaque María Dolores López Jara (Movimiento Ciudadano) Distrito 17 Jocotepec Fernando Martínez Guerrero (Movimiento Ciudadano) Distrito 18 Autlán de Navarro Higinio del Toro (Movimiento Ciudadano) Distrito 19 Zapotlán el Grande Estefanía Padilla Martínez (Movimiento Ciudadano) Distrito 20 Tonalá

GANADORES DIPUTADOS FEDERALES

Gustavo Macías Zambrano (Va por México) Distrito 1 Tequila Martha Estela Romo Cuellar (Va por México) Distrito 2 Lagos de Moreno Desiderio Tinajero Robles (Va por México) Distrito 3 Tepatitlán de Morelos Taygete Isiray Rodríguez González (MC) Distrito 4 Zapopan Bruno Blancas Mercado (Juntos Hacemos Historia) Distrito 5 Puerto Vallarta Manuel Herrera Vega (Movimiento Ciudadano) Distrito 6 Zapopan Alberto Villa Villegas (Juntos Hacemos Historia) Distrito 7 Tonalá Mauro Garza Marín (Movimiento Ciudadano) Distrito 8 Guadalajara Rocío Corona Nakamura (Juntos Hacemos Historia) Distrito 9 Guadalajara Horacio Fernández Castillo (Movimiento Ciudadano) Distrito 10 Guadalajara Claudia Delgadillo González (Juntos Hacemos Historia) Distrito 11 Guadalajara María Asención Álvarez Solís (MC) Distrito 12 S. C. de las Flores Sergio Barrera Sepúlveda (Movimiento Ciudadano) Distrito 13 Tlaquepaque María Leticia Chávez Pérez (Movimiento Ciudadano) Distrito 14 Guadalajara Ana Laura Sánchez Velázquez (Va por México) Distrito 15 La Barca Laura Imelda Pérez Segura (Juntos Hacemos Historia) Distrito 16 La Barca Antonio Ramírez Ramos (Juntos Hacemos Historia) Distrito 17 Jocotepec José Guadalupe Fletes Araiza (Va por México) Distrito 18 Autlán de Navarro Luz Candelario Figueroa (Juntos Hacemos Historia) Distrito 19 Ciudad Guzmán María del Refugio Camarena Jauregui (Va por México) Distrito 20 Tonalá

20 CURULES FEDERALES EN TRES FUERZAS POLÍTICAS

E

n la contienda federal en Jalisco se dio el equilibrio de fuerzas políticas en las urnas. Con el conteo del PREP del Instituto Nacional Electoral (INE) casi al cien por ciento, el aporte del mapa electoral de Jalisco a la Cámara Federal de Diputados arrojó que Movimiento Ciudadano aportará siete legisladores, el mismo número de representantes por la coalición “Juntos Hacemos Historia” y seis curules para “Va por México”. Siguiendo con la inercia triunfadora en el Congreso Local y municipios en Jalisco, Movimiento Ciudadano logró la victoria en la mayoría de los distritos con base en la Zona Metropolitana, con representación en la Cámara Baja de Sergio Barrera en Tlaquepaque, María Leticia Chávez y Mauro Garza Marín en Guadalajara, así como Irisay Rodríguez, Horacio Fernández y Manuel Herrera en Zapopan. En cuanto a la coalición “Juntos Hacemos Historia” conformada por MORENA, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista, que tendrá mayoría en la siguiente legislatura, resaltan los triunfos los morenistas Bruno Blancas, Alberto Villa, Rocío Corona Nakamura, Claudia Delgadillo y Laura Imelda Pérez obtuvieron la victoria en sus distritos. Por su parte, la polémica coalición “Va por México”, conformada por el Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional y el Partido de la Revolución Democrática, destaca la victoria del panista Gustavo Macías Zambrano en el distrito 1, así como las derrotas de los experimentados políticos Francisco Ramírez Acuña en el distrito 10, Jorge Arana en el distrito 11 así como Leobardo Alcalá Padilla Distrito 14. Así el aporte de Jalisco al Congreso de la Unión, en donde según la información otorgada por el INE, MORENA tendría entre 190 y 203 curules, seguido por el Partido Acción Nacional con un número entre 106 y 117, el Partido Revolucionario Institucional entre 63 y 75 posiciones, el Verde Ecologista de 40 a 48, el Partido del Trabajo entre 35 y 41, Movimiento Ciudadano de 20 a 27 escaños, sin la presencia del resto de partido ni candidatos independientes.


13

CONCIENCIA PÚBLICA

DE PRIMERA MANO

[Semana del 8 al 13 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

VOTACIÓN MENOR AL 50%

CON MAYORÍA LEGISLATIVA

Es una pena que ni siquiera hayamos alcanzado el 50 por ciento del total de electores sonorenses que acudieron a las urnas. Durazo será Gobernador de Sonora por la decisión de una cuarta parte de los ciudadanos sonorenses. Pero así es la regla y así es la Democracia en nuestro país.

Habrá qué anotar que Alfonso Durazo tendrá un Congreso del Estado “a modo”… La conformación en la Legislatura que iniciará el próximo 15 de septiembre contemplará cuando menos 17 diputadas y diputados a favor de MORENA y, por lo tanto, presta a levantar su mano en aprobación a las iniciativas que le envíe el Gobernador…

>UN MAL CANDIDATO A LA GUBERNATURA GANA LA ELECCIÓN

LA MARCA MORENA…

E

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín s tan sólida la marca MORENA en Sonora, que “aguantó” no sólo a un candidato al Gobierno del Estado que llegó de fuera, desconocía la región y cometió varias pifias, sino también a administraciones municipales que fueron un total desastre. Pero aun así, repitieron el triunfo del 2018. ¿Cómo suponer que MORENA ganaría en Guaymas, donde la alcaldesa aliada a ese mismo partido, Sara Valle Dessens, encabezó una gestión desastrosa? ¿Cómo entender el triunfo en Cajeme, región envuelta en el terror de la violencia y con un presidente municipal inepto (Sergio Pablo Mariscal), presumiblemente corrupto e incapaz de mantener una ciudad en orden y bien atendida, como lo es Ciudad Obregón? ¿Cómo repitió MORENA en Empalme, donde el actual alcalde, también de ese partido, fue denunciado y documentado como un corrupto? ¿Y en Navojoa, con una alcaldesa (Rosario Quintero), “morenista” que se salvó de ser enjuiciada políticamente ante su mostrada incapacidad? Y en Nogales también “llueve”. El presidente municipal, Jesús Pujol, no fue la mejor decisión hace tres años presidiendo una administración escandalosa. Con un mal candidato como Gym Nogales y repetir el triunfo. Pero además de esos ejemplos, tenemos necesariamente qué admitir que la imagen del Presidente López Obrador, continúa pesando y mucho en el ánimo de Juan Pueblo. Con decirle que también MORENA aguantó a un mal candidato a la gubernatura. Porque Alfonso Durazo fue un mal candidato, pero salió adelante y de forma contundente, gracias al cobijo de la marca y de ser abrazado por AMLO. Finalmente la voluntad popular se impuso. Es una pena que ni siquiera hayamos alcanzado el 50 por ciento del total de electores sonorenses que acudieron a las urnas. Durazo será Gobernador de Sonora por la decisión de una cuarta parte de los ciudadanos sonorenses. Pero así es la regla y así es la Democracia en nuestro país. Por nuestro lado tenemos y debemos respetar esa voluntad popular y desearle éxito al próximo Gobernador del Estado. Que sea para y por el bien de nuestra gente. Aparte, habrá qué anotar que Alfonso Durazo tendrá un Congreso del Estado “a modo”… La conformación en la Le-

Alfonso Durazo salió con el brazo en alto gracias a la poderosa marca de Morena.

gislatura que iniciará el próximo 15 de septiembre contemplará cuando menos 17 diputadas y diputados a favor de MORENA y, por lo tanto, presta a levantar su mano en aprobación a las iniciativas que le envíe el Gobernador… Y lo que no logró la actual bancada “lópezobradoris-

ta” (una agenda que incluye la despenalización del aborto y el matrimonio igualitario, así como la legalización del uso de la mariguana) posiblemente pase ahora sin mayores problemas. Aunque haya aparentado un optimismo y lanzado una sonora carcajada

en su “mañanera” de ayer, al Presidente de la República no le fue bien con los resultados electorales… En el 2018 obtuvo 30 millones de votos y su partido obtuvo en este 2021, 16 millones… Perdió más de la mitad de las alcaldías en la ciudad de México (lo que es mucho decir en términos presupuestales) y no logró las dos terceras partes de los 300 diputados uninominales en el país… Eso quiere decir que Juan Pueblo votó a favor de evitar la concentración del poder en un solo hombre, evitar la imposición de una nueva Constitución Política que incluyera la desaparición de la propiedad privada y la reelección y, que la mayoría simple alcanzada a favor de AMLO, requerirá negociar con la oposición para poder avanzar en sus reformas… La esperanza de evitar la construcción de un camino a una dictadura, apenas ha comenzado. La gobernadora Claudia Pavlovich felicitó ayer a Alfonso Durazo por su triunfo contundente en la jornada electoral del domingo 6 de junio… Tres de seis diputaciones locales de Hermosillo están siendo peleadas por la coalición PAN-PRI-PRD a través de las aspirantes Eli Sallard, Alejandra López Noriega y Karina Zárate… Kitty Gutiérrez podría salir adelante y vencer a la “morenista” Wendy Briceño por la diputación federal en el distrito quinto… Esta semana se resolverá con el conteo oficial.


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 13 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

JORGE RUÍZ MORENO/ CONTRALOR CIUDADANO INDEPENDIENE MUERE NIÑO EN EL HOGAR CABAÑAS

PIDE CESE DE PROCURADORA

“El menor que sale en un video donde lo atienden de una mala manera en 100 corazones, la tutela la tenía el Hogar Cabañas, que estaba al frente la prima política del gobernador, como directora, ¿qué pasó con ese menor cuando se lo llevan?, hay una situación gravísima, un menor bajo tutela del Hogar Cabañas se lo llevan, lo asesinan, el niño murió”.

“Se tiene que ir esta procuradora, tenemos que lograrlo, ahora en sinergia con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, tengo comunicación con Rosario Piedra Ibarra, ya sabe del tema, se tiene que pagar, estas carpetas de investigación por la responsabilidad indirecta que tuvo la prima política del gobernador se tiene que pagar, el secretario tiene que pagar”.

>ALERTAN SOBRE PROCURADORA DE NIÑOS EUNICE PAREDES

FORMÓ PARTE DE LA RED DENUNCIADA

DE 2001 DE TRÁFICO DE MENORES E

Por Diego Morales Heredia n el campo de la situación y manejo de los niños que el Estado tiene en custodia se están registrando serias irregularidades que ya desembocaron en la muerte de un niño y violación de una menor. Durante el gobierno de Alberto Cárdenas Jiménez fueron denunciadas serias irregularidades con la adopción de niños, en donde estuvo involucrada la esposa del entondes procurador general de justicia del Estado, la señora María Luisa de Obeso, quien fungía de Secretaria del Consejo Estatal de la Familia. Recientemente fue designada como Procuradora de protección de niños, niñas y adolescentes, Eunice Paredes Jaramillo, quien formó parte de aquel grupo del 2001 que fue denunciado penalmente por formar parte de una red de tráfico de niños. Jorge Ruiz Moreno, presidente de la Contraloría Ciudadana Independiente, alerta sobre lo que está aconteciendo en la custodia de los niños y lo que considera políticas equivocadas del actual gobierno estatal que encabeza Enrique Alfaro: “En Jalisco está sucediendo algo muy delicado en la cuestión de los niños. Teníamos a personajes, desde el gobierno de Alberto Cárdenas, con el problema que hubo de los menores. La situación delicada es que se volvió a armar ese grupo, en 2001 no se va a la cárcel la señora de Obeso, ni Eunice Paredes Jaramillo, ahorita es procuradora de protección de niños, niñas y adolescentes. El problema es que se vuelve a tejer esa red ahora con Movimiento Ciudadano, una red perversa”. En aquella época a los padres les quitaban a sus niños con la acusación de que estos tenían un vicio, los encarcelaban y perdían todos sus derechos. “Tenían el gobierno en su momento, las alcaldías, el gobierno del estado, sucedió que a los menores se los quitaban inventándole a los padres algún vicio, los encarcelaban, perdían todos sus derechos”. Jorge Ruiz Moreno señala que está trabajando en esto para que no se vuelva a repetir esta telaraña de corrupción y de tráfico de menores. “Eunice Paredes Jaramillo queda libre por todos los señalamientos por la influencia del procurador y del gobernador. Ahora le dan la oportunidad, después de 20 años, de ser quien defienda a los niños”. Recuerda que “la macro recomendación en 2001 de la Comisión Nacional de los De-

Jorge Ruiz Moreno, contralo ciudadano independiente, denuncia serias irregularidades en el Hogar Cabañas.

rechos Humanos señalaba que hay tráfico de menores en Jalisco, se podrá pagar alguna pena por lo que quieras, pero una recomendación de ese tipo jamás la va a pagar, jamás va a desaparecer”. De la misma forma advierte las consecuencias negativas graves que tendrá las modificaciones hechas por el Congreso del Estado al Código Civil que recientemente fueron aprobadas donde “con 90 días que el padre o madre deje de dar alimentos hay pérdida de la patria potestad, en pandemia, con los problemas que hay, le estás dando la herramienta a la procuradora para quitar a los menores y volver a hacer venta de menores a nivel Europa, Estados Unidos, eso se puede volver a repetir, cuando nosotros teníamos a un excelente procurador con Luis Antonio Gómez, somos en años los primeros denunciantes de la Casa Hogar Cabañas, que es algo histórico. Este procurador, en compañía, como ciudadano, denunciamos este tipo de arbitrariedades”. LA ENTREVISTA ¿Quién asesina al niño que ya había sido víctima de la violencia en el albergue Cien Corazones? “Una mala contención, es lo que la gente al interior del Hogar Cabañas me dice. Pudo

Debería haber un servicio profesional de carrera, aparte revisar los antecedentes de cada persona para que no llegue a suceder lo que tenemos ahorita, con una procuradora que hizo esas cosas y ahorita es la que atiende entre comillas a los niños”. JORGE RUIZ MORENO/ CONTROLADOR CIUDADANO INDEPENDIENTE

ser un accidente, pudieron ser mil cosas, el problema más grave es que para empezar inventan una historia, donde el menor dice que se desvanece, que llega la ambulancia, se lo llevan y fallece en el Hospital Civil. Ni llegó la ambulancia, ni llegó la Hospital Civil y quien firma el acta de defunción es la misma directora del Hogar Cabañas. Se inventaron todo eso, cuando solicito por transparencia videos únicamente de la ambulancia que llegara al Hogar Cabañas, la información de quién lo atendió en el Hospital Civil, es que nunca pisó el menor el hospital. Cómo tienen a los menores, no hemos tenido información que haya un director en el Hogar Cabañas, no se ha hecho público, nos tienen bloqueados porque la misma Elizabeth González bloquea la transparencia”. CON OPACIDAD TAPAN IRREGULARIDADES ¿No hay transparencia? “No hay transparencia, lo peor que todo estaba reservado. La tengo denunciada penalmente, no es el único caso, abusaron sexualmente de una menor, ya se comprobó en los peritajes, la denuncia que presentamos que a los menores los metían en la taza del baño, los llegaron a quemar, los llegaron a violentar los mismos cuidadores, nadie ha


15

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 13 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

ELECCIONES EN SONORA

UN ERROR DEL LEGISLATIVO “El procurador (de protección de niños, niñas y adolescentes) está a las órdenes del director del DIF, eso no es posible, tiene que cambiar la legislatura (…) es un error del legislativo, se tiene que hacer una modificación para que el procurador sea quien intervenga no únicamente en lo que pasa en el estado sino en las OPD como es el Hogar Cabañas”.

hecho público eso. El Secretario de Asistencia Social va ahorita para regidor de Zapopan con Movimiento Ciudadano, Bárbara Casillas jamás le entró al tema, Elizabeth renunció, cuando muere el niño vemos que es insostenible, aparte la procuradora que no tiene nada que ver con el Hogar Cabañas está a las órdenes del director del DIF, debería ser un personaje que está a la par de un secretario de estado por el interés superior de la niñez. Es una situación gravísima, por eso hemos estado denunciando. Presenté queja por la procuradora, me archivan”.

llegue a suceder lo que tenemos ahorita, con una procuradora que hizo esas cosas y ahorita es la que atiende entre comillas a los niños”. RESPONSABILIDAD DEL GOBERNADOR ¿Quién designa a la procuradora? “Directamente es el gobernador, otra cosa que señalé, que el procurador está a las órdenes del director del DIF, eso no es posible, tiene que cambiar la legislatura, nosotros lo hemos comprobado, jerárquicamente está por debajo del director del DIF en el organigrama, es un error del legislativo, se tiene que hacer una modificación para que el procurador sea quien intervenga no únicamente en lo que pasa en el estado sino en las OPD como es el Hogar Cabañas, si modificaran la ley tendría que ser un procurador sobre todos los órganos de gobierno en el estado de Jalisco, lo cual no sucede”. Hay una corresponsabilidad del director del DIF de lo que pasa con los niños, ¿hay alguna irregularidad por señalar? “La directora que estaba en 100 corazones, se denunciaron un sinfín de irregularidades, como ventas de productos en donaciones, todo lo que les llevaban a los niños se vendía, había una caja chica, como un bazar. Hay una directora que trata de engañar con todo lo que sucede, se queda callada la justicia con estos menores, no hay resultados, no hay nadie en la cárcel”.

LA CEDHJ OMISA ¿Cuál es el papel de la Comisión Estatal de Derechos Humanos? “Tendría que regular el interés de los menores, pero jamás, es cómplice. Me dice la visitadora que se archiva, que cumple con todas las condiciones de los derechos políticos, pero una recomendación de Derechos Humanos no la tomaron en cuenta siendo Comisión Estatal de Derechos Humanos. Tiene a salvo los derechos políticos porque no fue sentenciada, pero fue protegida porque si no se hubiera ido la esposa de un procurador en esa época, ese es el problema que tenemos ahorita. Presenté el mes pasado la solicitud a Derechos Humanos para que intervenga el caso del tema, así de grave está siendo, no solamente el legislativo que dio herramientas, el diputado Esteban Estrada junto con Hernán Cortés están realizando un LA EXPERIENCIA DE SONORA acuerdo legislativo con todo lo que hemos Esto ya pasó en Sonora, con órdenes presentado, tengo las pruebas”. de aprehensión, salió a la luz pública ¿Qué esperan ustedes? cuando termina un gobierno y empieza “Que se vaya inmediatamente”. otro… “Aquí hay una cuestión, la gente que nos EL CASTIGO A UN BUEN ha presentado pruebas, hay un pacto entre el SERVIDOR PÚBLICO ¿Qué se tiene que hacer para que este gobierno del estado y esta persona, porque es quien lleva a cabo todas las cuestiones tipo de historias no sean recurrentes? “Para empezar, el profesionalismo o ca- que tienen que ver con asistencia social en el rrera que debe llevar cada uno de los perso- estado. Que grave, José Miguel Santos Zenajes como procuradores. Teníamos un pro- peda, amigo desde la primaria, hay fotogracurador excelente, estábamos bien. Fue un fías familiares que tengo en mi poder, hay castigo que tuvo haberse aliado conmigo por cuestiones fuertes en todo este aspecto donlos niños, Luis Antonio Gómez fue castiga- de lo más doloroso es que hay una situación do por el gobernador por haberme ayudado que duele. Cuando llega esta administración a denunciar lo que pasaba con los niños, no hay un corredero de funcionarios públicos, es ayudar a la Contraloría Ciudadana Inde- ahí no corres servidores públicos, corres a pendiente, ayudó a los niños con lo que es- los papás y a los mamás de los niños, metes taban viviendo. Él se entera que una menor, a alguien desconocido para hacer este tipo de más de 18 años pero que está en estado de de porquerías. Se tiene que ir esta procurainterdicción, le denuncian que la besaban, la dora, tenemos que lograrlo, ahora en sinertocaban, pero no solamente a ella, también gia con la Comisión Estatal de Derechos a sus compañeras, es grave, eso es lo que Humanos, tengo comunicación con Rosario defienden y todavía ponen a una traficante, Piedra Ibarra, ya sabe del tema, se tiene que tiene una historia que en ese mismo libro de pagar, estas carpetas de investigación por la Carriolas Vacías de María Antonieta Flores responsabilidad indirecta que tuvo la prima Astorga, donde se señala todo lo que hacen política del gobernador se tiene que pagar, el utilizando todos los instrumentos de gobier- secretario tiene que pagar”. ¿Han hablado con el secretario geneno, incluyendo registros civiles, es un cochinero, ahora se repite y le dan la confianza a ral de gobierno o con algún funcionario del gobierno estatal? quien hacía todo eso”. “No me quiso recibir, Enrique Ibarra no Las experiencias dolorosas que se han vivido en el pasado se siguen repitiendo… me ha querido recibir, me lo he encontrado “Totalmente, debería haber un servicio por el centro, es dado a estar ahí, las dos profesional de carrera, aparte revisar los ocasiones me ha dado el avión con su gente, antecedentes de cada persona para que no nunca nos ha recibido”, puntualizó.

>ALFONSO DURAZO, SERÁ EL FUTURO GOBERNADOR

EL MORO DE CUMPAS La similitud con el corrido y la contienda electoral radica en que la carrera política de Alfonso Durazo, hecha fuera del estado, hacía que le consideraran como un desarraigado, llegando de fuera con un empaque de fortaleza que le da la cercanía con el presidente de la república, lo que lo colocó como favorito desde las primeras encuestas, era el caballo que venía a ganar, como el Moro.

S

Por Luis Manuel Robles Naya e dice que el compositor del popular corrido, al ver el ambiente y la estampa de los caballos, había escrito la letra con anticipación, dando por vencedor al caballo con mejor estampa y favorito, el famoso moro de Cumpas, que llegaba como competidor foráneo a la Ciudad de Agua Prieta, de donde era originario el Relámpago, un zaino no favorito. En las estrofas finales, Leonardo Yáñez el Nano, ofrece una disculpa, tal vez por haberse adelantado y dar por vencedor al favorito y resume que ganó el zaino y perdió el moro de Cumpas. Pues bien, en la reciente elección, no hubo hasta el momento, necesidad de disculpas o de rectificar la letra del corrido, ganó el favorito. Un caballo que venía de fuera de la localidad para imponerse al representante local. La similitud con el corrido y la contienda electoral radica en que la carrera política de Alfonso Durazo, hecha fuera del estado, hacía que le consideraran como un desarraigado, llegando de fuera con un empaque de fortaleza que le da la cercanía con el presidente de la república, lo que lo colocó como favorito desde las primeras encuestas, era el caballo que venía a ganar, como el Moro. En cambio, la figura de Ernesto Gándara, con una trayectoria local bien reconocida, arrancaba con la etiqueta localista, pero sin la fuerza de un apoyo nacional que pudiera traer beneficio al Estado. Hasta ahí las coincidencias con el corrido, porque al final y contrario al sucedido con los caballos, aquí ganó el mejor posicionado desde el inicio y no le afectó la localía del adversario. La razón del triunfo es aducible al espíritu pragmático del sonorense que tiende a inclinarse por quien más beneficio le representa y en este caso, la cercanía con el poder central presidencial, augura buenos resultados para una gestión gubernamental amiga. Por otra parte, es evidente que en esta elección, por su dimensión y alcances se convirtió en un referéndum para la administración del presidente López Obrador y este, debe reconocerse, goza aún de la confianza de amplios segmentos poblacionales. Todas las encuestas levantadas en Sonora, reflejaban una preferencia clara por los colores del partido del presidente y era lógico que esta se decantara a favor del candidato amigo del presidente. Por otra parte, hay que señalar que la alianza que logró consolidarse para apoyar la candidatura de Ernesto Gándara, fue más en el papel que en los hechos y que no pudieron motivar a sus militantes ya no para apoyar, sino ni siquiera para ir a votar. Según el PREP estatal, la participación estimada será del 43.68 por ciento de los votantes, lo que contrasta con la anterior elección de 2015 que fue del 52.73. En 2015, la votación total alcanzó la cantidad de 1’023,288 mientras que en 2021 es probable que no se alcance

el millón de votantes a pesar del aumento en la lista nominal. Aritméticamente, la alianza PAN, PRI, PRD, pudiera haber sumado casi ese millón de votos si se agregaran a los 486,944 votos obtenidos por Claudia Pavlovich, los 415,745 que obtuvo Javier Gándara. Todos esos votos se volvieron humo en la ficticia alianza de papel construida por las cúpulas partidistas y otro poco por la estrategia personal de Ernesto Gándara. Alfonso Durazo por su parte, refrendó su calidad de favorito sin embargo, el porcentaje de votos que obtendrá según las proyecciones, resulta inferior al apoyo que tenía su partido antes de la elección. Hasta un 60 por ciento de los sonorenses se mostraba simpatizante de los colores de Morena, y en cambio la votación a su favor no rebasará el 50 por ciento de la totalidad de los votos, según las estimaciones hasta hoy. Habrá que meditar las razones para lo sucedido. Una reflexión inmediata acusa a las dirigencias partidistas y campañas, de haber perdido la capacidad de acercamiento con sus bases lo que hace fracasar los arreglos cupulares que arrojan alianzas insostenibles en la práctica y por otro lado, deben candidatos y estructuras intentar nuevas formas de interlocución, profundizar en sus análisis y despegarse de la opinión desprendida de redes sociales que aparentemente influye en demasía en sus estrategias. Resulta grave que en una elección como esta, con el grado de polarización subyacente en la sociedad, con la importancia de lo que se definía, la participación haya disminuido y es más alarmante que tanto los resultados de la elección de 2015 para la gubernatura, como los de 2018 para la elección presidencial, el resorte que mueva al voto sea el resentimiento y el rencor social y no las propuestas o las acciones de gobiernos y candidatos. En los hechos, la elección de gobernador en Sonora quedó como una carrera de caballos, solos con su esfuerzo y sus carreras como respaldo, los candidatos corrieron sin entusiasmar, ganó el favorito, dio buena carrera el perdedor y ganaron los que apostaron. En este último segmento si hay reales perdedores y ganadores y la gente y el candidato ganador saben quiénes son.


16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 13 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Benjamín Mora Gómez

Por | Modesto Barros González

TERCERA INSTANCIA

¡DICE QUE NO PERDIÓ PERO TAMPOCO GANÓ!

A

toda costa el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, busca defenderse la baja en resultados que tuvieron sus afiliados a su partido en el proceso electoral del pasado domingo. Por ningún lado quiere reconocer que sus “morenistas” perdieron presidencias municipales, diputaciones locales y federales, alcaldías en la Ciudad de México, y eso dice que no es perder, eso es desprestigio y escándalo que hacen periodistas que no los quieren y fifís contrarios. Aunque no lo ha querido reconocer AMLO, el poder que por casi 25 años tuvieron sus allegados en los principales cargos de gobierno en la Cd. de México, asegura que está “feliz, feliz, feliz” con los resultados obtenidos, posiblemente han utilizado lo que recomienda, la “Vitacilina” para que no les molestara el triste resultado obtenido. Por lo que toca a Jalisco, los resientes seguidores de Morena, que contendieron para conseguir un cargo de elección popular, también deben de estar utilizando la misma receta del “ungüento” al verse materialmente “borrados” en los resultados del proceso electoral, con todo y que digan que ellos tienen otros datos o que les hubieran hecho fraude, que es una posible excusa que argumentarán, aunque hay que reconocer que tienen el derecho de defender sus resultados que le llegaran a favorecer. Muy significativo fue que durante la noche del mismo domingo del proceso, los que manejan a Morena en Jalisco, ordenaron desmantelar el templete donde “festejarían” los triunfos obtenidos, pero parece que se les apareció el “chamuco” y tuvieron que quedarse con las ganas, pero eso si también han de estar como su máximo jefe feliz, feliz, feliz. Por lo pronto el presunto triunfo del candidato de Movimiento Ciudadano (MC), para el Gobiernos Municipal de Guadalajara, Jesús Pablo Lemus Navarro, quien por primera vez en la historia continuará como Presidente Municipal, aunque de municipios distintos pero conurbados. También el esfuerzo realizado por Juan José Frangie Saade, al obtener con resultado preliminares la Presidencia Municipal del importante gobierno de Zapopan, Jalisco. Hasta el momento no se sabe si quien fuera muy amigo del grupo que hoy gobierna Jalisco y del mismo mandatario Enrique Alfaro Ramírez, se arrepienta de haberse cambiado de bando político cuando se deslumbró con Morena, según parece y se despojó del partido con el que sí obtuvo triunfos en el Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga. Ahora sí que perdió lo más por lo menos y posiblemente creyó que sus altos contactos en el poder del gobierno federal le permitiría obtener la presidencia municipal de Guadalajara y hasta luego buscar la gubernatura, pero como también dice AMLO, “lástima Margarito”. Todavía faltan gritos y sombrerazos

que utilizarán los perdedores de los distintos partidos políticos, más aquellos que en la noche del domingo ya les habían hecho creer que tenían el triunfo en la bolsa, pero al mediodía del lunes ya estaban en el suelo y el triunfo lo tenía su contrincante, aunque fuera en los resultados preliminares en el organismo electoral local y federal. Por cierto merecido reconocimiento para los verdaderos organizadores del proceso electoral en todo el país, me refie-

MERECIDO RECONOCIMIENTO PARA LOS VERDADEROS ORGANIZADORES DEL PROCESO ELECTORAL EN TODO EL PAÍS, ME REFIERO A LOS CONSEJEROS DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE), ASÍ COMO LA MAYORÍA DE LOS FUNCIONARIOS DE ESE ORGANISMO, YA QUE TUVIERON QUE SORTEAR LOS ATAQUES DIRECTOS O DISFRAZADOS QUE LES HICIERON MALOS CANDIDATOS, DIRIGENTES DE ALGUNOS PARTIDOS POLÍTICOS Y HASTA DEL MISMO MANDATARIO (AMLO).

ro a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), así como la mayoría de los funcionarios de ese organismo, ya que tuvieron que sortear los ataques directos o disfrazados que les hicieron malos candidatos, dirigentes de algunos partidos políticos y hasta del mismo Mandatario (AMLO), quienes abiertamente han cuestionado los trabajos realizados. Además del personal del INE, los cientos de miles de ciudadanos que participaron en el proceso electoral y que tuvieron que dejar a sus familias y hasta posibles ataques a sus personas por parte de los “malandrines” o de los inconformes con lo que estaba ocurriendo. Ahora se debe de legislar y poner las acciones que aseguren un proceso electoral para 2024, cuando serán más reñidas al ser electo el próximo Presidente de la República, que algunos intentarían conseguir la “continuidad”, lo que tanto han criticado.

OPINIÓN

LA FLOJERA MENTAL DE AMLO

“No se llega a campeón sin sudar”

A

EPICTETO manece y hoy, al fin es lunes 7 de junio de 2021… terminó la elección gran grande en la historia de México, quizá la más violenta, azuzada desde Palacio Nacional por ya sabes quién… y la señora vicepresidenta de Estados Unidos de Norteamérica, Kamala Harris, estará en México para hablar de la real politik bilateral entre México y Estados Unidos de Norteamérica… y los chistoretes pejistas de los gorgojos en los frijoles dejarán su lugar a las vacunas en contra del Covid 19 que nos regalara el gobierno del presidente Joe Biden y a temas en verdad trascendentes e importantes. … y como sucede en toda conversación de alto nivel entre gobernantes, como ciudadanos solo seremos comunicados de lo políticamente correcto y obviados en lo que deba guardarse para no exacerbar nuestro patriotismo radical. Dos estilos de formas de ser habrán de encontrarse en Palacio Nacional: La pulcritud política de la señora Harris y la desfachatez usual de López. La vicepresidenta norteamericana comunicará lo que deba saber el presidente mexicano y no dirá una palabra que no tenga contenido y continente. El presidente mexicano quizá se creerá que se encuentra en alguna más de sus mañaneras… llegará anochecido y desmadrugado por los resultados de la jornada electoral del domingo. Estilos que dan forma y fondo a sus gobiernos. Kamala Harris sabe de las querencias de Andrés Manuel López Obrador hacia Donald Trump, y le complace saber que aquella le regala cuatro ases bajo la manga de su camisa. La señora Harris no guarda rencores, pero le gusta de cobrar deudas. … en política como en el juego, las deudas se pagan y se cobran cuando el deudor está más débil. Tras el domingo electoral, quedó demostrado que la transformación de López no seguirá como hasta ahora; que él y Morena son vencibles y que sus partidos satélites, de nueva manufactura, a nadie engañaron. Tras la visita de la señora Harris, López quizá entenderá ser jefe de Estado es más que ser el mandatario de México. Que, en el primer caso, conlleva obligaciones meta nacionales ineludibles. Quizá aborden temas como el deseo de López de entregar los aeropuertos a los militares de alas como lo hizo con los puertos marítimos en favor de los marinos de alto rango, y se le haga saber que ambos temas son de seguridad global. A México se le bajó su calificación en seguridad en sus aeropuertos y hubo preocupación… pero qué, si el gobierno norteamericano detiene los vuelos hacia México de las líneas aéreas norteamericanas… y qué, si las empresas navieras deciden no arribar, por algunas semanas, a nuestros puertos marítimos por las indolencias de los titulares de las administraciones portuarias integrales –marino de alto rango- hacia los

concesionarios de las terminales portuarias que cambian los términos de sus convenios bajo la fuerza de un “si no te conviene, vete y llévate tus cosas”: Nuestra economía nacional se colapsaría y la inversiones industriales se hundirían, generando desempleo y desabasto. La historia juarista/francesa no debe repetirse. Hoy día, las consecuencias de un diferendo entre México y Estados Unidos

DOS ESTILOS DE FORMAS DE SER HABRÁN DE ENCONTRARSE EN PALACIO NACIONAL: LA PULCRITUD POLÍTICA DE LA SEÑORA HARRIS Y LA DESFACHATEZ USUAL DE LÓPEZ. serían inmediatas y su solución no legaría sino tras muchos años de esfuerzos y negociaciones con quienes hoy pierden nuestra confianza… ella no llegaría con una firma de no agresión y buenos amigos. El presidente López es profundamente ignorante y su equipo más cercano no entiende de negociaciones internacionales. Compran caro y malo, y si no me creen, solo recuerden el caso de las pipas para transportar combustibles en los inicios de este gobierno, o piensen en la refinería vieja y texana recién comprada. Bueno, no son buenos ni para comprar vacunas o voluntades electorales. Andrés Manuel López Obrador es un hombre flojo mentalmente… sus neuronas parecen no conectar entre sí mismas. El viejo adagio de que, a quien madruga, Dios ayuda, no se cumple en el jijo de Macuspana y, por el contrario, sus madrugadas, por descerebradas, nos lastiman y hunden. Desde su ley del menor esfuerzo, López contagia a millones de mexicanos y mexicanas ya convencidos y convencidas de que las dádivas del gobierno permanecerán por éste y los gobiernos siguientes; no comprende que eso será imposible si no se tienen ingresos gubernamentales crecientes vía impuestos o por acciones bien planeadas y justas como las generadas por las otrora administraciones portuarias integrales de México antes de su militarización. En el lado extremos están quienes estudian, trabajan y son constantes… están quienes emprenden y trazan los caminos por lo que quieren andar y no temen a las cargas que deberán llevar atadas a sus hombros; están quienes vivirán según sus merecimientos y de acuerdo a sus aspiraciones. La brecha entre miserables y la clase media se hondará en este gobierno. Hoy tenemos más de 11 millones de mexicanos que la 4T de López generó. López es un peligro que en 2024 se irá, aunque sus males perdurarán varios años. benja_mora@yahoo.com


17

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 13 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Mónica Ortiz

Por | Luis Manuel Robles Naya

OPINIÓN

P

A LO QUE SIGUE

asado el calor de las campañas políticas, sigue el conteo de los votos, semanas de incertidumbre tras las cuales, habrá nuevos actores en el escenario político y tal vez, se haya logrado establecer un equilibrio racional en la Cámara de Diputados. Se trata pues de una renovación formal que no necesariamente implicará una modificación en la realidad nacional, pues habrá un partido dominante, un presidente omnipresente y un gabinete gris, servil e incompetente. Cualquiera que sea el resultado, el presidente seguirá en campaña, alentando la polarización social y presumiendo logros pírricos, de cara al proceso de revocación o confirmación de mandato que habrá de llevarse a cabo en marzo de 2022. En el balance del proceso derivado de la votación de este domingo, es de esperarse que el partido del gobierno no alcance la mayoría calificada, suficiente para modificar la Constitución, pero si para conservar una suficiente mayoría junto a sus aliados para aprobar el presupuesto, modificar legislación secundaria y gobernar a decretazos. No es una buena noticia para la alianza oportunista que formaron sus adversarios, ni para la salud del sistema democrático institucional, pues habrá de seguir el discurso maniqueo y la polarización en que se funda la llamada cuarta transformación y la afirmación de la imagen presidencial como mesías redentor, con la que aspira a pasar a la historia el presidente. El escenario para que sea él el gran triunfador de ambas jornadas, la pasada elección y el plebiscito, está que ni pintado. Si el proceso de vacunación general concluye satisfactoriamente es de esperar que el ánimo ciudadano mejore, cuando menos hasta diciembre de 2021 y los dos primeros meses de 2022. La economía tendrá un rebote, que no crecimiento, después de la caída que venía sufriendo desde 2018, agravada por los efectos de la pandemia. El consumo interno aumentará, debido principalmente al incremento de las remesas favorecido por la política económica estadounidense, y que pese a la emergencia sanitaria el salario no ha sufrido merma, no así el desempleo que seguirá en márgenes altos. El inconveniente que se puede presentar es que la inflación siga subiendo y que esta alza no sea transitoria en corto plazo. La moneda seguirá relativamente estable y si se actúa con prudencia eso bastará para que la revocación de mandato confirme el respaldo ciudadano al gobernante. Las cuestiones sustanciales, importantes, seguirán estando en el traspatio de la gestión gubernamental pues lo importante es librar la primera mitad del sexenio con aprobación positiva y para ello, es necesario mantener la basura bajo la alfombra. Por ello, las becas y apoyos a jóvenes demandantes de empleos, ante la incapacidad para generar oportunidades de ocupación bien remunerada; por ello la presencia cada vez mayor de las fuerzas armadas a cargo de instituciones y labores civiles por naturaleza, para no reconocer la incapacidad para desterrar la corrupción con mecanismos legales e institucionales;

por ello la falta de transparencia en los programas sociales y en los proyectos emblema, para no exhibir el despilfarro de recursos, el dispendio oneroso en proyectos de dudosa rentabilidad económica y beneficio social; y por ello el no publicitar las evaluaciones negativas que hacen el CONEVAL y la Auditoría Superior de la Federación sobre el nulo e insuficiente impacto de los programas sociales; y ya no digamos del silencio que merecen las muertes excedentes registradas, la negligente e incapaz gestión de la compra y distribución

ESTA PASADA ELECCIÓN CAMBIA TODO PERO NO ALTERA NADA. GATOPARDISMO PURO PARA PRESERVAR AL PRÍNCIPE Y CUANDO DESPERTEMOS DE ESTE SUEÑO ELECTORAL, OTRO DINOSAURIO, O EL MISMO REEDITADO, SEGUIRÁ AHÍ. de medicamentos y la falta de resultados de una cara e ineficiente Guardia Nacional para reducir los índices de inseguridad y la creciente presencia criminal en ya muchas regiones del país. La enumeración de temas sustraídos del discurso gubernamental, porque son considerados perjudiciales para la imagen presidencial es extensa, pero sin duda, bastan unos pocos para hacer evidente que la acumulación de poder político será la sustancia de esta cacareada transformación y que esto no habrá de traer crecimiento ni reducirá la brecha de la desigualdad. Incluso las aspiraciones nacionalistas como la autosuficiencia en el abasto de combustibles es un despropósito económico por el sacrificio que impondrá a las finanzas, pero de alta rentabilidad electoral. Las condiciones están dadas para que México y su gobierno sigan persiguiendo un espejismo. Es imposible que Pemex y la CFE sean los impulsores del desarrollo como lo esbozó el presidente en su programa de gobierno. El primero, pese a la transferencia de más de 200 mil millones de recursos fiscales y otros estímulos, ha perdido en dos años 980 mil millones y no logra aumentar la producción de petróleo, mientras la CFE ha perdido valor y dejado de aportar a las arcas nacionales más de 50 mil millones anuales, según se desprende de un análisis hecho para El Financiero por Macario Schettino. No hay viabilidad en términos reales para el proyecto económico de la 4T, pero esos temas se tratan en el trasfondo de Palacio Nacional, no son tema en las conferencias mañaneras. Así pues, esta pasada elección cambia todo pero no altera nada. Gatopardismo puro para preservar al príncipe y cuando despertemos de este sueño electoral, otro dinosaurio, o el mismo reeditado, seguirá ahí.

LUCHAS SOCIALES

JALISCO VOTÓ POR EL CONTRA PESO

L

a democracia participativa hizo presencia en las elecciones intermedias 2021 en el país, el pasado 6 de junio los mexicanos y en este caso los jaliscienses emitimos un voto para elegir, influir e intervenir a favor de la representación y la gobernabilidad, la afluencia de votantes fue más de lo esperado en la mayoría del país, por lo que nos queda bastante claro que la herramienta de participación democrática que nos permite generar las decisiones de carácter público que nos corresponden ejerciendo el sufragio efectivo, en esta ocasión tuvo un efecto de asistencia superior a las últimas intermedias, sin duda un indicador positivo de que vamos asumiendo nuestro derecho y obligación al voto, así como sus consecuencias y retos de una democracia realmente participativa, la pregunta es ¿si la clase política, asume los mensajes emitidos en el ejercicio participativo?. En este sentido habrá que entender que la fiesta de la democracia como la llaman actualmente las clases políticas, es la manera efectiva en la que los ciudadanos externamos nuestra postura a través de las decisiones que tomamos, los mensajes expresados en las elecciones tienen que leerse correctamente; por ejemplo, en Jalisco la jornada electoral arroja que, aunque Morena no logró convencer a la sociedad de ser la mejor opción ni de su concepto de la 4T, debido a que nunca tuvieron una estructura sólida que les generara una real e importante militancia que defendiera el voto de la 4T en el Estado, ni simpatizantes que cambiaran el rumbo de Jalisco y lo pintaran de Morena, indudablemente Morena en Jalisco dejó una recomendación abierta al partido en el poder que no debe ser ignorada, ya que aún sin estructuras fuertes dieron batalla y de fortalecerse en los próximos tres años podrían hacer efectiva su presencia en Jalisco, en esta elección intermedia imprimió camino y dejó a MC a un pasó de perder en el juego de la silla. El mensaje de la sociedad en Jalisco, fue contundente no existe una completa y absoluta aprobación al partido Movimiento Ciudadano (MC) en los municipios, los equilibrios surgieron, algunas localidades tuvieron elección muy cerrada, en pocas palabras Jalisco no se pintó todo de naranja, perdió municipios, sufrió o debió sufrir en los resultados de salida, lo que por consecuencia es advertencia y aviso entregado, se mantuvo bajo mucha presión a su propia estructura gubernamental, tendrán que ponerse al corriente con lo que deben a la sociedad, con lo que les generó que en las urnas hubiera resistencia y preferencia al cambio, de no mejorar su forma de gobernar y legislar en el 2024 la secuela será un “te lo advertí”, en el análisis de las campañas partidistas todos los partidos incluyendo el que ostenta el poder, disimularon lo que costó mantenerse, otros incursionar, algunos resurgir, la sociedad mostró prudencia y participación inesperada en Jalisco. Es por esta razón que en los próximos

tres años deberemos regresar a evaluar igual que en este proceso, optando por marcar los equilibrios propios de la democracia, es sano democráticamente definir los contrapesos apostando a la pluralidad en el país y en Jalisco, el absolutismo y los carros completos no van bien desde el 2018 y la consecuencia la vivimos en estos tres años por eso la población salió en Jalisco como en el País, para retirar prudentemente mayorías absolutas y cotos de poder, no

EL MENSAJE DE LA SOCIEDAD EN JALISCO, FUE CONTUNDENTE NO EXISTE UNA COMPLETA Y ABSOLUTA APROBACIÓN AL PARTIDO MOVIMIENTO CIUDADANO (MC) EN LOS MUNICIPIOS, LOS EQUILIBRIOS SURGIERON, ALGUNAS LOCALIDADES TUVIERON ELECCIÓN MUY CERRADA, EN POCAS PALABRAS JALISCO NO SE PINTÓ TODO DE NARANJA, PERDIÓ MUNICIPIOS. hubo preferencias generalizadas en realidad, los conteos preliminares de las autoridades electorales nos permitieron analizar que no fue fácil para ninguno, porque nuestra realidad tampoco lo es, el escenario político y social es que con dificultades se mantuvieron en el poder. En Jalisco, merecemos ser escuchados por los nuevos gobiernos municipales y los nuevos diputados, aquellos que llegaron por un partido diferente al que se encuentra en el poder, deberán ser atentos a su papel de oposición y contrapeso, a las necesidades de sus gobernados o en su caso de sus representantes, mientras los que sostienen el poder deberán cambiar las cosas y situaciones que les llevaron al riesgo y de no entender de que se trató este ejercicio democrático que el 2024 los alcance y los rebasé, por desgracia la política mexicana no se detiene a ver sus errores medulares, una vez sumergidos en el poder no entienden el lenguaje de la sociedad, solo miden la percepción política. Esperemos ansiosos la llegada del 2024, observemos cómo funciona la pluralidad y los contrapesos en Jalisco y en las legislaturas que elegimos, dentro de tres años podremos hacer efectiva la advertencia que mediante el voto se emitió, la clase política deberá hacerse responsable de sus números positivos y negativos, pero sobre todo de lo que les dejó el proceso electoral, leído no desde lo pragmático sino desde lo social, quizás así podrían autocriticarse y pronosticar su futuro político.


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 13 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

AVANZA PARTIDO LIKUD

FUE SU MINISTRO DE GUERRA

En las últimas elecciones extraordinarias del pasado mes de marzo, el partido Likud de Netanyahu obtuvo 30 lugares de los 37 que había logrado en el pasado, seguido del partido Yesh Atid con 17 asientos, dirigido por Yair Lapir ex ministro de Finanzas del propio Primer Ministro quien además es un conocido conductor de televisión y empresario.

Neftalí Bennett candidato de unidad de ocho partidos políticos para suceder a Benjamín Netanyahu fue su Ministro de Guerra y ha dicho que él no cree en la necesidad de crear un Estado-Nación Palestino (…) Hace menos de 2 años dijo que de llegar a ser primer ministro instauraría una política de “cero tolerancia” en contra de los palestinos que intentasen cruzar de manera ilegal a Israel.

POLÍTICA GLOBAL

>NEFTALÍ BENNETT, LA AMENAZA REAL

UNIDAS IZQUIERDA-DERECHA-CENTRO:

TODOS CONTRA NETANYAHU D

Por: Jorge López Portillo Basave esde su llegada al poder hace doce años el aún Primer Ministro israelí Benjamín Netanyahu ha sido alabado y criticado por su capacidad de negociación y sus medidas efectivas para modernizar el sistema financiero de Israel cuando fue ministro de Finanzas de dicho país o para reactivar la economía y pasar a un modelo más incluyente a pesar de la crisis mundial del 2008 y más recientemente por su manejo ejemplar en la vacunación contra el Covid19, hecho que le reconocen incluso muchos de sus adversarios. Pero si es tan exitoso como gobernante por qué no ha logrado mantener su mayoría en el “Knesset” –parlamento israelí- en donde se requiere de cuando menos 61 de los 120 votos para lograr formar gobierno. Lo más trágico o ejemplar dependiendo desde el punto de vista, es que la mayoría de los opositores a Benjamín Netanyahu son ex aliados de sus distintas épocas como Primer Ministro, incluso los principales líderes que están a punto de sacarlo del poder han sido sus colaboradores como integrantes de sus gabinetes a lo largo de estos 12 años. Esto nos dice todo. El líder israelí no ha logrado mantener el encanto que le llevó a ser reconocido mundialmente como el gran constructor de alianzas. El gobierno de Israel se forma por 4 años y durante los últimos 24 meses dicho país ha tenido 4 elecciones ya que en ninguna de las mismas se ha logrado que algún partido obtenga por si solo o por acuerdos la mayoría necesaria para alcanzar los 61 votos necesarios. En las últimas elecciones extraordinarias del pasado mes de marzo, el partido Likud de Netanyahu obtuvo 30 lugares de los 37 que había logrado en el pasado, seguido del partido Yesh Atid con 17 asientos, dirigido por Yair Lapir ex ministro de Finanzas del propio Primer Ministro quien además es un conocido conductor de televisión y empresario. De ahí en delante los demás partidos

Neftalí Bennett candidato de unidad de ocho partidos políticos para suceder a Benjamín Netanyahu, de quien fue su Ministro de Guerra.

tienen 8, 7 y hasta 4 legisladores. Como se ve para llegar a 61 se necesitan muchas alianzas y muchos compromisos. Las reglas de dicho país establecen que el partido que logre mayoría lleva mano para tratar de formar gobierno pero si en un plazo determinado no lo logra, el espacio se da al partido opositor con primera minoría, que en este caso es el de Lapir quien tenía hasta la media noche del pasado miércoles para informar que había logrado dicho acuerdo y que el mismo se sometería al pleno del parlamento. La ley establece que dichos acuerdos deben ser votados dentro de los 7 días posteriores a la notificación del mismo. Aunque el acuerdo fue notificado

5 minutos antes del vencimiento del plazo, el parlamento lo conoció el pasado sábado, lo que implica que debió ser votado por el pleno entre el sábado y ayer lunes. Pero a pesar de que los líderes de 8 partidos han informado que van en bloque a favor de un candidato que es Neftalí Bennett, líder de ultra derecha, todo puede pasar entre dicho anuncio y la votación al interior del parlamento. MÁTENLOS Y DESPUÉS AVERIGUAMOS Las ironías de la vida, Neftalí Bennett candidato de unidad de ocho partidos políticos para suceder a Benjamín Netanyahu fue su Ministro de Guerra y ha dicho que él

no cree en la necesidad de crear un EstadoNación Palestino, más aún hace menos de 2 años dijo que de llegar a ser primer ministro instauraría una política de “cero tolerancia” en contra de los palestinos que intentasen cruzar de manera ilegal a Israel ordenando “disparar a matar”, incluso a los que fuesen jóvenes, aduciendo que los que vienen a atacar a Israel son terroristas. Las declaraciones de ultra derecha de Bennett suenan inconcebibles para los seguidores de algunos de los partidos que conforman dicha alianza que también está formada por partidos de izquierda e incluso por el Partido Árabe de Israel que por primera vez en la historia de dicho país se suma a


19

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 13 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

BENNETT, EN LA ULTRA DERECHA

BENJAMÍN NETANYAHU

Las declaraciones de ultra derecha de Bennett suenan inconcebibles para los seguidores de algunos de los partidos que conforman dicha alianza que también está formada por partidos de izquierda e incluso por el Partido Árabe de Israel que por primera vez en la historia de dicho país se suma a un grupo o coalición para formar Gobierno.

Netanyahu es un político que por su forma de actuar dejó a muchos aliados en el camino de sus doce años de gobierno. Cinco de los ocho líderes opositores fueron sus ministros en uno u otro momento. Pero en particular parece que los liberales y conservadores reaccionan a la elección de los EUA, incluso los árabes podrían estar siendo cortejados por Washington para sacar del poder al aliado de Trump.

El gobierno de Israel se forma por 4 años y durante los últimos 24 meses dicho país ha tenido 4 elecciones ya que en ninguna de las mismas se ha logrado que algún partido obtenga por si solo o por acuerdos la mayoría necesaria para alcanzar los 61 votos necesarios”. JORGE LÓPEZ PORTILLO BASAVE/ ESTUDIOSO DE POLÍTICA INTERNACIONAL un grupo o coalición para formar Gobierno. Los números de dicha alianza dan 62 legisladores de los 120 del parlamento, es decir que a la hora de la verdad sólo pueden perder un voto o de lo contrario no alcanzarían los 61 necesarios para poder derrotar a Netanyahu, obligando a una nueva elección, la quinta en menos de dos años. El acuerdo por el cual el ultra derechista llegaría al poder establece que a los dos años del nuevo

Gobierno, Bennett dejaría el cargo de Primer Ministro para dejar en su lugar a Yair Lapid líder del partido moderado Yesh Atid quien se desempeñaría como ministro de asuntos exteriores durante los primeros dos años del acuerdo. Las reglas dicen que si no hay nuevo Primer Ministro, el que está en el cargo se mantiene, por lo que a la fecha Netanyahu va por uno o dos detractores de la mega alianza que es por cierto similar a la que ayer vimos en nuestro propio país. De todos modos dicen los que saben que la sombra del actual Primer Ministro será un fantasma permanente en dicho país ya que en cualquier momento podría retomar fuerza y tal vez hasta el poder a menos de que sea condenado por algún delito como el de corrupción por el cual aún se encuentra sujeto a juicio. LA CAÍDA DE NETANYAHU Netanyahu es un político que por su forma de actuar dejó a muchos aliados en el camino de sus doce años de gobierno. Cinco de los ocho líderes opositores fueron sus ministros en uno u otro momento. Pero en particular parece que los liberales y conservadores reaccionan a la elección de los EUA, incluso los árabes podrían estar siendo cortejados por Washington para sacar del poder al aliado de Trump. Para nadie es secreto que Benjamín Netanyahu era o es muy cercano a la familia Trump y eso ha sido usado por los contrarios nacionales tanto de izquierda como de derecha, quienes ven a Benjamín como un costo para la política nacional que depende

tanto del apoyo militar de Washington. Hasta hace unos días la alianza se veía como imposible, en espacial por los árabes que habían dicho que aunque no querían ver más a Netanyahu en el poder, su animadversión no era tanta como para apoyar a Bennett, quien como se ha dicho hace ver al actual Primer Ministro como liberal. A menos de una semana de la visita de Anthony Blinken la ultra derecha aceptó la posibilidad de un acuerdo con la ultra izquierda y con los árabes siempre y cuando ellos – los ultras llevasen mano- y después llegase – si es que cumplen en entregar el poder- un moderado. Insisto parece que el tema fue que todos ven al Primer Ministro como ya desgastado y poco útil para la relación con Washington. Otra señal de dicho desgaste se dio hace algunos días, apenas unas horas antes del anuncio entre los opositores, cuando Netanyahu dijo en tele abierta que Israel no permitiría a un Irán con armas nucleares y que actuaría incluso si esto le alejaba de su aliado más firme “EUA”. Pronto veremos si Netanyahu Sobrevive o si es sucedido por el ultra derechista Neftalí Bennett quien al menos públicamente es mucho más bélico que su ex jefe. Pero todo sea por sacar del poder al actual Pimer Ministro. También veremos si los árabes, los de ultra derecha y los liberales obtienen lo que desean –¿qué será?- y si Washington juega bien sus cartas, o si sólo fue una coincidencia la visita del Secretario de Estado de los EEUU y el acuerdo opositor. Israel necesita de las armas de EUA y los demócratas más de izquierda pro palestina quie-

ren bloquear las mismas, Israel necesita del apoyo demócrata y parece no tener en Bibi –así le dicen a Netanyahu- a un buen interlocutor. Tic-Tac…¿A qué vino el Director de la CIA a México y ahora Kamala en fechas tan cercanas a las elecciones? Seguro es coincidencia como lo fue en Israel. Salinas se la jugó con Bush y ganó Clinton, AMLO se la jugó con Trump. El mensaje de Biden acerca del apoyo económico a los investigadores de Mexicanos Contra la Corrupción no es de a gratis, ni la cancelación –casi como respuesta- a la recepción de la Vicepresidenta de EUA al Senado. Aunque el Senado no la haya podido recibir o como haya sido, seguro una de las dos mujeres más poderosas del mundo encontrará algo o alguien con quien pasar el tiempo que habría usado en el recinto de la Cámara alta, después de todo y a pesar de las diferencias es una mujer que está haciendo historia. Como dato anecdótico dice Washington que en su gira para resolver el asunto de la Migración masiva no visitará ni El Salvador ni Honduras por los temas de corrupción y de abuso de poder de los mandatarios de dichos países, por lo que los mexicanos debemos estar tranquilos y orgullosos, ya que la visita de la ex senadora por california y actual VP de Biden indica que acá nada de corrupción ni de abuso de poder… Como les gusta echar rollo a los políticos incluso a los de Washington, porque esta declaración o desaire a los dos países centroamericanos es contraria a las aseveraciones hechas por el propio EUA o sino ¿por qué apoyar a Mexicanos Contra la Corrupción?


20

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 13 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN / EDUCACIÓN Por | Isabel Alejandra María Venegas Salazar

SE DEBE GOBERNAR PARA TODOS

UNA VEZ PASADA LA TORMENTA

V

uelve la calma tras haber vivido la jornada electoral con su respectivo proceso de campañas, de propuestas, de encuentros y desencuentros, en casi todos los niveles. Discusiones en los grupos de whatsapp, en los muros de Facebook, y ni se diga quien atiende su red de twitter. Intelectuales, políticos, comerciantes, amas de casa, jóvenes aprendices y mayores experimentados,… todos opinando sin considerar el estilo o el contenido, pero en la mayoría de las ocasiones, llegando al punto de la agresión. Esa es la emoción de las cosas que nos importan, -por mucho que se diga que la política es cosa ajena a los ciudadanos-, la realidad es que genera pasiones y sentimientos que no solo se encuentran en el proceso de las campañas electorales. Miedo a un futuro que puede entenderse incierto, enojo ante la crítica de unas corrientes frente a otras, interpretaciones de los modos de actuar de quienes ejercen el poder, entre otros muchos factores. Resulta natural que la ciudadanía tenga reacciones de pasión y emoción cuando las campañas electorales tratan de activar -a través de mecanismos de difusión masiva-, dispositivos que abren los canales con los cuales pueden posicionar su mensaje, de otra manera no sería posible que ningún candidato pudiera, en los tiempos previstos por la ley, acercarse casa por casa, local por local para escuchar peticiones y presentar sus propuestas. El reto entonces está en elevar el nivel de la emoción, a la razón. Reflexionar sobre los procesos que hemos vivido para aprender lecciones y mejorar en las próximas elecciones, porque cada vez serán más grandes, más caras, peligrosas y complicadas, independientemente de las reformas que se hagan a la ley tratando de “amarrar” comportamientos. Los mexicanos seguimos pensando que la política y la democracia son vinculantes solo del proceso electoral, es por eso que para muchos la jornada es el día cero, el factor que determina si vamos a tener buenos o malos gobernantes, cuando en realidad ese día es más bien, la presentación de la evaluación del examen, es cuando se muestra el

QUIENES OBTUVIERON EL TRIUNFO ELECTORAL DEBEN SABER QUE SU COMPROMISO ES EL DE RECONCILIAR LAS EMOCIONES VIVIDAS, RECONECTAR CON QUIENES LOS ACOMPAÑARON EN EL PROCESO, PERO MÁS AÚN CON QUIENES NO ESTUVIERON A FAVOR DE SU PROPUESTA PORQUE SE GOBIERNA PARA TODOS, PARA LOS ROJOS, LOS VERDES Y LOS DE DULCE, DECÍA CANTINFLAS. resultado de un camino recorrido en muchos años, cuya evidencia principal está en el porcentaje de participación ciudadana que acude a las casillas y dispone unos minutos de su domingo para marcar una elección. Parte del proceso electoral que se vivió desde mucho antes de la campaña se basó en la división entre ciudadanos, en el estigma de quienes creen que una opción es mejor que otra simplemente porque es la suya, y alimentado el discurso con las palabras del presidente de la República. Quienes se subieron a uno de esos trenes se dieron cuenta que iban en dirección contraria, con todas las ganas de chocar.

Estrellar a los fifís frente a los chairos o al pueblo bueno contra los neoliberales, es solo avivar una llamarada que tiene dos cosas: genera energía por la cantidad de combustión, pero se consume rápido por la misma razón. La democracia debe dar un paso más en nuestro país, es urgente que las escuelas y las casas formadoras de estudiantes reconsideren los procesos con los que se pretende egresar a los ciudadanos. Revisar las concepciones que tienen los docentes acerca de la participación social, de la representatividad, de la estructura institucional y las posibilidades que tenemos de explorar nuevos mecanismos como la gobernanza y la autonomía local. Nuestros jóvenes estudiantes deberán saber que la ciudadanía implica responsabilidad, orden y compromiso, que en los grandes beneficios de vivir en comunidad también se encuentran obligaciones que han sido propuestas precisamente por la elección de un poder legislativo que trata de asegurar la normatividad suficiente, pero que requiere de una constante comunicación con el sector al que representa para que esas leyes no terminen actuando como un hoyo negro cuya concentración de masa resulta tan elevada que nada puede escapar de ella, siendo que al mismo tiempo al no tener un cuerpo robusto y eficiente de vigilancia policial, hace que se pierde entre la nada. Quienes obtuvieron el triunfo electoral deben saber que su compromiso es el de reconciliar las emociones

vividas, reconectar con quienes los acompañaron en el proceso, pero más aún con quienes no estuvieron a favor de su propuesta porque se gobierna para todos, para los rojos, los verdes y los de dulce, decía Cantinflas. Esto no es un partido de futbol como para cantar la victoria tras el campeonato del Cruz Azul, esto se trata de comenzar a trabajar en favor de una sociedad más justa y solidaria; siguiendo con la analogía del futbol, quien gana o pierde ahí solo son los jugadores, la afición es asistente a un espectáculo de diversión y esparcimiento, en cambio la política nos involucra a todos, lo queramos o no, lo sepamos o no. La ciudadanía deberá exigir más diálogos abiertos, más pluralidad en las voces y en los medios para comunicar las peticiones o la rendición de cuentas a quienes fueron electos. La política vivida desde todos y para todos es la que construye verdaderas opciones de gobierno, partidos eficientes y políticos maduros. ¡Mucho éxito a todos los mexicanos y en particular, a los jaliscienses que hoy inician una nueva era de gobierno!, esperemos que sea de crecimiento, de concordia y de mucha participación ciudadana. isa_venegas@hotmail.com


21

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 13 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

ECONOMÍA GLOBAL Por | Alberto Gómez-R.

PANDEMIA PROVOCA MAYOR POBREZA EXTREMA

INCREMENTO DE ENDEUDAMIENTO SOBERANO, PALIATIVO DE LA CRISIS ACTUAL

L

as asimetrías económico-sociales que se manifiestan más visiblemente por los efectos de la pandemia, también siguen poniendo al descubierto cuál es el trasfondo de mucho de lo que sucede en torno a esta crisis mundial sanitaria en la que, sin alguna explicación científica convincente, están surgiendo nuevas cepas del virus en algunos países cuya situación previa a la pandemia los colocaba aún como potencias emergentes, o al menos que podrían recuperar tal posición luego de haberse desacelerado su crecimiento como potencias emergentes; tal es el caso del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) del que China, Rusia y en menor medida la India, se desmarcaron para continuar sus caminos en solitario, ya no como una alianza, que en su momento hizo de contrapeso real contra el poderío de los Estados Unidos. Brasil había logrado avances bastante significativos no sólo en el terreno económico, sino también en el desarrollo humano durante la gestión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que aún continuó por algún tiempo Dilma Rousseff, su protegida y sucesora al mando del país. Sin embargo, la presidenta cayó en algunas trampas para las que no estuvo preparada, y cuyos artífices utilizaron a personas cercanas a la presidenta, mordiendo el anzuelo por ambición o avaricia, lo que ocasionó que algunos de sus funcionarios de alto nivel cometieran graves actos de corrupción en la trama de delitos de cuello blanco conocido como Lava Jato, que fue destapado y se convirtió en un escándalo mundial. Estos actos ilícitos, cuyo origen fueron los pagos de sobornos hechos por la poderosa empresa constructora Odebrecht para la asignación de contratos de obra pública de grandes dimensiones –que rebasaron las fronteras brasileñas- cuyas evidencias encontradas señalaron a altos funcionarios de gobiernos latinoamericanos, que en algunos casos llegaban hasta la presidencia. En diciembre de 2016 la constructora brasileña Odebrecht aceptó que realizó el pago de 788 millones de dólares en sobornos en 12 países: Angola, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela. Además, hay otras cinco empresas brasileñas del mismo rubro involucradas. Por eso se estima que la cifra total de sobornos es mucho mayor. En algunos países, estos actos de corrupción alcanzaron a los presidentes, como Fujimori, Toledo, García y Humala en Perú, y Felipe Calderón y Peña Nieto, en México. El caso Lava Jato abrió la ventana para que Dilma Rousseff fuera defenestrada de la presidencia brasileña, lo que minó en mucho el desarrollo alcanzado por los gobiernos progresistas de Lula da Silva y Rousseff. La pandemia del Covid-19 que asola a Brasil, ha provocado un grave retroceso en los avances de desarrollo que ya se habían logrado, alcanzando un nuevo récord de desempleo con 14.7% en el primer trimestre del 2021. Este país sudamericano se ha convertido en el epicentro mundial de la crisis de salud, por lo que tomará mucho tiempo que retomen el camino del desarrollo, ralentizado también por los préstamos internacionales de los que tuvo que echar mano su presidente, Jair Bolsonaro, para paliar la crisis económica como consecuencia de la sanitaria, aumentando en 18% el nivel de su deuda soberana durante el 2020, con 930,8 mil millones de

Con los riesgos de una pandemia prolongada y espacio fiscal insuficiente para estimular la demanda, los países más vulnerables del mundo afrontan la perspectiva de una década perdida.

LAS PRINCIPALES ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA SE RECUPERAN A UNA MAYOR VELOCIDAD DE LO PRONOSTICADO TRAS LA PANDEMIA QUE HA DEJADO UN COSTO DE MAYOR DESIGUALDAD. LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE) LLEGÓ A ESA CONCLUSIÓN AL PRESENTAR SUS PROYECCIONES ECONÓMICAS 2021. dólares. Con tal nivel de endeudamiento, y mucho por hacer una vez que la pandemia aminore, Brasil permanecerá aprisionado por sus acreedores, las organizaciones financieristas internacionales, por lo que será difícil que vuelva a representar una amenaza –como lo fue su momento como parte del grupo BRICS- para las élites mundiales del

poder, familias de origen jázaro sionistas en su mayoría. Las principales economías de América Latina se recuperan a una mayor velocidad de lo pronosticado tras la pandemia que ha dejado un costo de mayor desigualdad. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) llegó a esa conclusión al presentar sus proyecciones económicas 2021. La pandemia ha empujado a 114,4 millones de personas a la pobreza extrema. Con los riesgos de una pandemia prolongada y espacio fiscal insuficiente para estimular la demanda, los países más vulnerables del mundo afrontan la perspectiva de una década perdida. Para muchos países en desarrollo, se prevé que su producción económica no regrese a los niveles anteriores a la pandemia hasta finales de 2022 o 2023. Asimismo, la situación en Europa ha conducido a los países miembros de la Unión Europea (UE) a implementar planes de emergencia para su recuperación post-pandémica, aun cuando en algunas naciones continúan las olas de contagios. El Next Generation EU es el Plan de Recuperación que contribuirá a reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia. El presupuesto a largo plazo de la UE, junto con Next Generation EU, instrumento temporal concebido para impulsar la recuperación, será el mayor paquete de estímulo jamás financiado en Europa. Un total de 1,8 billones de euros ayudará a reconstruir la Europa posterior a la COVID-19.

El nuevo presupuesto a largo plazo aumentará los mecanismos de flexibilidad para garantizar su capacidad de hacer frente a necesidades imprevistas. Se trata de un presupuesto preparado no solo para las realidades actuales, sino también para las incertidumbres del futuro. Los planes de emergencia para la recuperación post-pandémica apalancados en préstamos internacionales, conllevan no nada más el incremento en sus niveles de endeudamiento soberano, sino las condicionantes para la adquisición de estos nuevos empréstitos, que seguramente conducirán a nuevas desregulaciones, privatizaciones, aumento de impuestos y reducción de los programas sociales, y obviamente a concesiones a corporaciones transnacionales y organismos supranacionales al servicio de la banca privada internacional. Adicionalmente, un nuevo riesgo que está suscitando mucho debate es la posibilidad -prácticamente inevitable- de un ascenso de la inflación, y en algunos casos de hiperinflación. Los precios de las materias primas han subido rápidamente. Los cuellos de botella en algunos sectores y las perturbaciones del comercio están generando tensiones en los precios. Estas perturbaciones deberían de empezar a desaparecer a finales de año, a medida que la capacidad de producción se normalice y el consumo recupere el equilibrio, con un aumento del consumo de servicios en detrimento del de bienes. En los mercados de trabajo continúa habiendo mucha holgura, lo que limita el crecimiento de los salarios. Mientras las expectativas de inflación sigan bien ancladas y el crecimiento de los salarios permanezca moderado, los bancos centrales continuarán vigilantes pero no reaccionarán a estas subidas de precios temporales -al menos por el momento- pero no puede ser una situación indefinidamente sostenida. Lo que es más preocupante es el riesgo de que los mercados financieros comienzan a reaccionar ante las subidas temporales de los precios y los ajustes de los precios relativos, lo que provocará un ascenso de los tipos de interés de mercado y de la volatilidad. Hay que estar vigilantes, ya que luego de la crisis económica, ahora a todo galope, se suscitará la crisis financiera, que todo indica será de pronósticos reservados. (OECD Economic Outlook, 2021)


22

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 13 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

Sección

DEPORTE REY Por | Gabriel Ibarra Bourjac

C

GRAN TEMPORADA DE JULIO URÍAS

on agrado y emoción vemos el gran éxito que está logrando el lanzador culichi Julio Urías que con su victoria ante Bravos de Atlanta el pasado viernes se ubicó como el latino con más triunfos durante la presente temporada en Grandes Ligas con 8, además de estar empatado con otros dos pitchers (Civale, Indios y Flaberthy, Cardenales) como máximos ganadores en las dos ligas. Los buenos número de Urías no deben sorprender a nadie, toda vez que desde los play-offs su clase de brazo quedó demostrado ampliamente al lanzar en 6 juegos con un record de 4-0, tirando 23 innings con 29 ponches, de los que el más célebre y festejado fue su último strike y ponche que provocó estallara la euforia de los fans de Dodgers con lo que se puso fin a la larga sequía de más de tres décadas de aspirar a llevarse la Serie Mundial, el último anillo lo obtuvo con Fernando Valenzuela en 1988. En la pasada temporada durante el rol regular Urías había logrado record de 3 ganados y cero perdidos. En el play-off fueron cuatro victorias y cuatro más en el arranque de temporada, sumando el sensacional lanzador mexicano 11 victorias antes de sufrir la derrota que sucedió el 26 de abril ante Rojos de Cincinnati al aceptar 3 carreras en 5 entradas en el quinto juego del año que subía a la lomita. Julio ha comentado que se ha sentido muy bien este año. “He tenido la rienda más suelta, más innings, me siento bien contento con la posición que tenemos”. Para tener mejores resultados, ha dicho que es gracias a los ajustes en su repertorio de lanzamientos. Desde el primer lanzamiento ataca al bateador con rompiente o recta. El control ha mejorado notablemente como se advierte que por cada base por bola logra un promedio de 7.3 ponches por cada base por bolas en esta temporada y que contrasta con 3.1 en 2019 y 2.5 en 2020. En esta temporada tiene un promedio Sensacional las actuaciones de Julio Urías. de 10 ponches por cada nueve entradas. ¿LOGRARÁ LAS 20 VICTORIAS? Hasta la temporada pasada de MLB son 68 lanzadores mexicanos que han ganado al menos un juego. Es el Toro Valenzuela el que más victorias han obtenido, 173 En la historia de la participación de lanzadores aztecas en Grandes Ligas, solamente tres lanzadores han logrado 20 o más victorias. Fernando Valenzuela, Teodoro Higueras, así como el tijuanense Esteban Loaiza que fue en 2003.

MEXICANOS EN GRANDES LIGAS ¿Y cómo les va a los mexicanos en la Gran Carpa? La pasada semana más que sobresaliente fue la actuación del orgullo de Magdalena de Kino, Sonora, el parador en corto, Luis Urías quien se ganó la titularidad por su destreza con el guante y esos lances increíbles que lo distinguen en el terreno de juego, pero ha sorprendido a propios y extraños con su bat ya que en esta temporada ha conectado 7 jonrones, nada más y nada menos, batazos que han sido decisivos para su equipo. El mazatleco José Urquidy después de haberse recuperado de la lesión que lo alejó varias series del terreno de juego, volvió a subir a la lomita de los sustos al lograr 1-1. El pasado sábado el mazatleco perdió ante Toronto al recibir jonrón de Vladimir Guerrero y dejò sus cartones en 4-2.

Julio ha comentado que se ha sentido muy bien este año. “He tenido la rienda más suelta, más innings, me siento bien contento con la posición que tenemos”. Para tener mejores resultados, ha dicho que es gracias a los ajustes en su repertorio de lanzamientos. Dodgers tiene un sólido cuerpo de lanzadores, así como una poderosa ofensiva que seguramente le permitirá estar en los playoffs y buscar el bicampeonato que es el gran

parte de ese cuerpo sólido de lanzadores donde el mexicano se ha convertido en estelar con sus buenas actuaciones. El punto clave aquí será la presencia de las lesiones, que es un problema que Dodgers ha tenido que enfrentar que ha sufrido Clayton Kershaw en las últimas temporadas, aunque la pasada estuvo libre de ese contra tiempo y que le permitió llegar a la Serie Mundial y por fin ofrecer esa calidad que lo distingue y que le ha permitido ser reconocido con 3 Cy Young.

sueño, lo cierto es que tiene con qué, es un conjunto que tiene una extraordinaria capacidad de renovación. Trevor Bauer, Clayton Kershaw, Walker Buehler, David Price, son

MARIACHIS, EXPLOSIVO En la Liga Mexicana de Beisbol el conjunto de Mariachis en estas primeras cinco series ha logrado muy buenos resultados al ganar 4 de 5, tres de visitantes, con la dirección del timonel Benjamín Gil. Saraperos de Saltillo y Diablos Rojos del México han sido sus víctimas. Mariachis hasta este lunes permanecía en el segundo lugar de la División Norte, a un juego de Toros de Tijuana e inician serie frente a los Bravos de León. Mariachis está convertido en el equipo más explosivo de la liga. En los 15 juegos que ha disputado ha conectado cuando menos un cuadrangular por encuentro, destacando el venezolano Luis Sardiñas que lleva 4 palos de vuelta entera; Niko Vázquez lleva 3; Cristian Ibarra 3; Jesse Castillo 2; Adrián González 2; Berny Heras 2; Beau Amaral 1, entre otros. Por cierto, Adrián “Titán” González ha sido clave en el buen desempeño y triunfos del equipo, con 19 carreras remolcadas y cerca de 400 milésimas de porcentaje, así como sus 2 jonrones.


23

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 13 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

FUTBOL Por | Esteban Trelles

POR FIN CRUZ AZUL VUELVE A SER CAMPEÓN

SE ROMPE EL MALEFICIO

C

alificar a la “Máquina de la Cruz Azul”, como equipo grande, es más que obligado y plenamente justificado teniendo la prosapia que las circunstancias exigen. Con menos reflectores que Guadalajara y América la “Máquina”, pita con fuerza, manteniendo la regularidad que pocos pueden presumir en el sentido de participar en la mayoría de liguillas que se recrudece por no ganar la final que en los últimos 23 años llegó a 6 de ellas, quedándose en la orilla cuando casi siempre en el papel era amplio favorito para adjudicarse la corona en circunstancias fuera de toda lógica con ventaja en goles que en el encuentro decisivo (2 juegos local y visitante), perdía sorpresivamente, de ahí empezó el término “cruzazulear”, o sea coloquialmente “cajeteándola”, ante la decepción de sus miles de seguidores. Los múltiples sinsabores como semifinalista e incluso en el primer encuentro de liguilla el equipo no consolidaba y reafirmaba su superioridad a lo largo del semestre que también en varias ocasiones fue el súper líder en la tabla general que a la hora de la verdad no daba el do de pecho y sucumbía ante sus adversarios. La justicia divina marcaba el derrotero del destino del equipo por el karma de la dinastía de los Álvarez encabezado por “Billy”, que silenciosa y paulatinamente con el pretexto del equipo de primera división desfalcó a los cooperativistas socios representantes de los trabajadores de la empresa cementera de la Cruz Azul, a grado tal que el mencionado personaje se encuentra prófugo de la justicia en un silencio de las autoridades que no logran su “detención”. Mucho se habla de las características de los equipos y su ADN, su filosofía y estilo de juego, en ese sentido los azul celeste se han distinguido por tener prácticamente equipos completos de un estilo definido a través de su historia: regularidad, espectacularidad, espíritu de triunfadores, con jugadores referentes nacionales y extranjeros de buen nivel, tratando de tener un cuerpo técnico sobresaliente, con “jogo bonito”,

Un equipo grande y con prosapia sin duda es Cruz Azul.

En ocasiones anteriores nuestros comentarios al equipo Cruz Azul los hemos detallado generacionalmente con jugadores destacados nacionales y extranjeros por lo que solo resta decir que el equipo de Cruz Azul se mantiene como de los mejores en nuestro país, que se preocupa y ocupa por campeonar siempre con la mística y jerarquía de su estirpe futbolera. en fin, cuidando todos los detalles para hacer de este equipo una institución deportiva de élite, que por consecuencia adquiere afición leal, apasionada y orgullosa (sufrida por campeonar), que a diferencia de Atlas de Guadalajara su “fiel” es masoquista, resignada, mediocre y perdedora, acostumbrada al fracaso conformándose con la técnica depurada y la excelsitud de su juego vistoso del equipo tapatío.

Mantenerse en la regularidad futbolística que dista mucho de ser mediana es muy difícil en el futbol mexicano a diferencia de otros países que muy pocos son los abocados a campeonar que son considerados fuertes o importantes a diferencia de los mexicanos que en la liguilla de entre 8 equipos finalistas cualquiera puede ser campeón, como por única ocasión lo fueron Atlas, Oro, Tampico, Morelia, UAG, Tijuana, que los 3 primeros fueron anuales y los 3 últimos semestrales, que ello no implica que sean medianos o mediocres que ganaron simplemente porque fueron mejores. Los Pumas de la UNAM por citar un ejemplo como equipo grande la temporada pasada 2020 quedó sub campeón haciendo la proeza de eliminar precisamente al Cruz Azul en semifinales con una desventaja de 4 - 0 en el global que en su estadio de CU volteo la tortilla con idéntico marcador que en el papel era víctima de los azul celeste que lamentablemente para ellos en la final, sucumbieron ante el equipo León. Ponemos este ejemplo, donde UNAM realizó una campaña sin mayores méritos en la cancha donde cada encuentro se pronosticaba perderían que con tropiezos y de-

más llegaron a la final, lo que indica que el torneo de liga mexicano tiene sus bondades para los débiles que pueden dar la sorpresa no siendo relevantes. En este mismo sentido Chivas de Guadalajara con Matías Almeyda en el 2017 ganó la liga cuando Tigres de UANL era infinitamente superior y el rebaño les ganó la final empatando en Monterrey y ganando en casa, que dio la sensación de ser mejores los regios. En ocasiones anteriores nuestros comentarios al equipo Cruz Azul los hemos detallado generacionalmente con jugadores destacados nacionales y extranjeros por lo que solo resta decir que el equipo de Cruz Azul se mantiene como de los mejores en nuestro país, que se preocupa y ocupa por campeonar siempre con la mística y jerarquía de su estirpe futbolera que solo nos resta felicitar al equipo de Jaso Hidalgo adoptado en Cd. De México que como cartas de presentación ante el mundo tiene 9 títulos de liga en el futbol mexicano que lo hacen único y verdadero para orgullo de sus correligionarios y los que no lo son. En hora buena campeones Clausura 2021.


24

[Semana del 8 al 13 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


CONCIENCIA PÚBLICA

25

[Semana del 8 al 13 de Junio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.