Semanario Conciencia Pública 598

Page 1

LA CONSULTA QUE DIVIDE OPINIONES

SEMBLANZA

LA PASIÓN DE “JUICIO SÍ, IMPUNIDAD NO” MARCOS ARANA POR EL OPINIÓN GABRIEL IBARRA PERIODISMO Y DE ARISTÓTELES A ALFARO; SU OBRA LITERARIA CHARROS Y EL BEISBOL •Gabriel Ibarra Bourjac •Modesto Barros González •Alberto Gómez •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles •Zul de la Cueva •Miguel Á. Anaya Martínez •Pedro Vargas •Flavio Mendoza •Jorge López Portillo •Francisco Ruiz Quirrín

OPINAN EN CONCIENCIA Director Gabriel Ibarra Bourjac

Semana del 19 al 25 de Julio de 2021

PRECIO $7.00

Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 598 /

PUERTO VALLARTA

LABORATORIO POLÍTICO DE AMLO Y MORENA SALVADOR LLAMAS Y PROFESOR MICHEL EN EL JUEGO DEL AJEDREZ

R A Y O P A E ID C E D J E S S A L E U C S E E D A S N E DEF DE TIEMPO COMPLETO


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Julio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

MUJERES Y HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac

D

DE ARISTÓTELES A ALFARO, CHARROS Y EL BEISBOL

espués de 25 años de ayuno béisbol profesional en lo, porque representa los intereses del estadio para que se juegue, Jalisco, los amantes al rey de los deportes de pronto como lo hizo en su oportunidad Aristóteles Sandoval. Obviamente tenemos la oportunidad de poder disfrutar de nuestro que quienes entren de bateadores emergentes tienen que contar con deporte predilecto todo el año y con muy buenos equi- su confianza y si somos realistas, no hay de otra. Como alguien me pos representativos en las dos grandes ligas del país, con Charros dijo: el poder es para poder y Alfaro no pasará a la historia por hay Mariachis. ber sido el Gobernador que dejó ir el béisbol profesional, con todo Guadalajara junto con Monterrey son y que el futbol sea su pasión. las dos primeras ciudades en México que Alfaro es un hombre inteligente y tienen béisbol profesional todo el año. La tiene visión de Estado. El béisbol debe GUADALAJARA SEGUIRÁ pregunta es: ¿Se mantendrán? Espero que seguir en Jalisco, eso lo tiene muy claro. FORMANDO PARTE DE LA sí y el tiempo me dará la respuesta, quiero Y escucha a gente que quiere al béisbol, que sea positiva. LIGA MEXICANA DEL PACÍ- gente sensata, por eso creo que el conCharros regresó al béisbol profesional flicto entre accionistas quedará superado, FICO (LMP), PERO HABRÁ allá por 2014 y para que esto fluyeron tres pero con otro grupo. ¿Cuánto les darán personajes (Armando Navarro, Salvador por sus acciones a Quirate, Navarro y CAMBIO DE ACCIONISTAS Quirarte y Aristóteles Sandoval). Hoy otros socios menores?, pues no será lo EN LA EMPRESA QUE LE Aristóteles ya no está y sin él hoy no disque pudieron haber recibido, si hubieran frutaríamos las emociones de este deporte DIO VIDA AL EQUIPO. COMO dejado los sentimientos y otros apetitos con Charros. de lado. Será mucho menos. DICE LA CANCIÓN, UNOS Armando Navarro, quien había sido El nuevo grupo empresarial requiere gerente de Charros en la Liga Mexicana de de “un Quirarte” -no en la administración QUE VIENEN OTROS QUE Beisbol con Memo Cosío como presidente de recursos- para la presidencia o gerenVAN, FINALMENTE LAS y empresario beisbolero, fue el que mancia, que tenga esa visión tan clara de que tuvo la flama prendida en su sueño de que OBRAS QUEDAN Y LA GENTE el béisbol, además de deporte profesional el béisbol profesional regresara a Jalisco. es un espectáculo familiar y que debe esSE VA, PERO LA VIDA YA NO tar conectado con los negocios, lo cual Salvador Quirarte llega por decisión del entonces Gobernador Aristóteles SanChava, hay que reconocerlo, lo hizo muy SIGUE IGUAL. doval, y quien hizo lo necesario para que bien. Jalisco aportara el estadio de béisbol digno Lo otro, es para otros análisis. de la Liga Mexicana del Pacífico. Así fue, Muy pronto seguramente sabremos así sucedió y aquel sueño de Armando se hizo realidad. quiénes serán esos empresarios que se quedarán al frente de ChaAsí se fue armando un equipo de accionistas encabezados por rros. El colega Jaime Barrera, hace unos días abordó el tema y estos dos personajes. Y durante 6 años el gran poder en Charros preguntó sobre la llegada de El Alfarismo en el Beisbol y se atrevió se llamó Salvador Quirarte Villaseñor, quien le dio la dimensión a dar varios nombres de quienes podrían convertirse en los acciosocial y empresarial a Charros con un extraordinario manejo de la nistas. mercadotecnia del béisbol, convirtiendo a Charros en un espectáEs obvio que algo al respecto se está moviendo y en estos días culo con un alto impacto social. se podría cerrarse un capítulo de Charros y empezar uno nuevo, A Quirarte se le permitió todo el poder, sin freno, hasta que con nuevo grupo accionario, palomeado por la Liga Mexicana del alguien le pidió rindiera cuentas. Y allí empezaron los problemas y Pacífico que no dejará que Guadalajara deje de ser plaza beisbolees muy posible que termine en el fin de aquella sociedad tan exito- ra, después de que se demostró su viabilidad y trascendencia. sa en lo deportivo y lo social. Esperemos que el nombre de Charros se mantenga, cuyo proNo voy a adentrarme en este punto y más bien hoy me refiero pietario de la marca es Armando Navarro. Sin embargo, existe al futuro y viabilidad de Charros que está en dos mesas: la del también la posibilidad de que el equipo tenga otro nombre, si no Gobernador Enrique Alfaro y de Omar Canizález, presidente de la se llegara a un acuerdo. Charros es patrimonio de los jaliscienses. Liga Mexicana del Pacífico. Concluyendo: creo que Guadalajara seguirá formando parte de El futuro de Charros ya no depende de la voluntad de Salvador la LMP, pero habrá cambio de accionistas. Como dice la canción, Quirarte ni de Armando Navarro. Se les dio la oportunidad de que unos que vienen otros que van, finalmente las obras quedan y la se pusieran de acuerdo, negociaran, pero no tuvieron capacidad ni gente se va, pero la vida ya no sigue igual. la cabeza fría para hacerlo. Ayer fue Aristóteles el que nos trajo el béisbol con Quirarte y Hoy hay otro grupo de empresarios que tienen la oportunidad Armando Navarro, hoy es Alfaro y otros directivos los que seguide incursionar en el béisbol para darle viabilidad a Charros de Ja- rán. Así es la vida y el béisbol es parte importante de ello. lisco. Y allí el Gobernador Alfaro tiene la potestad para decidirgabriel.ibarrabourjac@gmail.com

DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre

Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General

J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico

Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo

Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 19 al 25 de Julio de 2021. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Teléfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


3

CONCIENCIA PÚBLICA

18 Julio al 24 de 2021] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana[Semana del 19 al del 25 de

OPINIÓN Por | Jorge Zul de la Cueva

CON TODO RESPETO

¿EXISTEN LAS CONDICIONES?

¿

EL REGRESO A LA ESCUELA

Es necesario el regreso a la escuela? Hemos vivido tiempos interesantes, ni quien lo ponga en duda. Enfrentamos una crisis sanitaria global que nos llevó a modificar nuestras conductas, replantear el modelo presencial de trabajo en oficina y abandonar las aulas por una infinidad de razones sanitarias y de movilidad. Hoy en un país donde la educación presencial funciona en la mayoría de los casos a duras penas, ha resultado complicadísimo echar a andar un modelo a distancia sin tiempo para pruebas o planeación. Ha habido de todo, improvisación, ocurrencias, esfuerzos loables y docentes llevados a los límites de la frustración en un nuevo esquema de deficiente interacción y excesiva carga de trabajo. ¿Cuándo volvemos a la escuela? Nos preguntamos. ¿Cómo?, ¿Qué riesgos corremos?, ¿Cómo medimos el desgaste que se vive en casa con la educación a distancia? En este orden de ideas, el pasado viernes, la diputada Mara Robles, organizó el Conversatorio “Volver a las aulas ¿Cuándo? ¿Cómo?”, con la Doctora Alma Maldonado, fundadora de la Red Educación y Derechos, la Maestra Patricia Vázquez, ex Secretaria de Educación en el Estado de Puebla, el Doctor Eduardo Andere, analista y escritor en temas de políticas públicas, política educativa y educación comparada y David Calderón, Presidente Ejecutivo de Mexicanos Primero; que en una serie de rondas de preguntas y respuestas expresaron sus opiniones y me parece lo suficientemente interesante como para retomar un poco de lo que se dijo y comentarlo. Fue una reunión virtual donde los ponentes tocaron el tema del regreso a clases por turnos comenzando por el hecho de que claro que se pierden un montón de elementos fundamentales de la educación y la enseñanza cuando no hay interacción. “Hay un gran tema cuando hablamos de habilidades socioemocionales. La Organi-

Mara Robles. Conversatorio Volver a la Escuela…¿Cuándo, cómo, qué riesgos corremos?

¿HAY AGUA SUFICIENTE EN LAS ESCUELAS PARA LAVARSE LAS MANOS CONSTANTEMENTE? ¿HAY INFRAESTRUCTURA PARA ELLO EN LOS PLANTELES? ¿VAMOS A VOLVER AL MISMO MODELO EDUCATIVO O TENEMOS QUE PLANTEAR UNO NUEVO, DISTINTO, CON OTRAS FORMAS DE INTERACCIÓN? zación para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ha hecho estudios, se han hecho encuestas con el personal docente y está claro que hay un desgaste, un debilitamiento de habilidades socioemocionales que vamos a tener que recuperar”, comentó la doctora Patricia Vázquez. Claro que hay diferentes niveles de rezago y la problemática es distinta para quienes

tienen un nivel socioeconómico que les permite conectarse sin problemas con sus compañeros y quienes no tienen conectividad, ni equipos adecuados y cuando se plantea un regreso a clases no se está hablando de como medir el nivel de desigualdad y qué acciones tomar para atacarla. “El más afectado no es un niño de la clase media, que va a una escuela privada

Plaza Santa Alicia Av. Guadalupe 6730 Int. 3, Col. Guadalupe Inn, Zapopan, Jal. 33

y que se conecta de ocho a tres de la tarde, ese niño o esa niña están bien relativamente. El problema son los desconectados, las niñas, los niños y los jóvenes en situación de abandono y no creo que tengamos suficientes datos de eso. La autoridad educativa hoy, no nos ha dado los datos sobre inscripciones, sobre abandono”, explicó la Doctora Maldonado. Y están las condiciones materiales básicas e indispensables para el regreso a clases. Olvidemos un segundo los retos que tienen que ver con las habilidades sociales y pensemos en los protocolos básicos de seguridad en una pandemia que no cede. ¿Hay agua suficiente en las escuelas para lavarse las manos constantemente? ¿Hay infraestructura para ello en los planteles? ¿Vamos a volver al mismo modelo educativo o tenemos que plantear uno nuevo, distinto, con otras formas de interacción? Bueno, no se está planteando ni en la matrícula escolar un cambio que ofrezca tratar temáticas relativas a esta nueva modernidad. ¿Entonces dónde se discute? Se discuta o no, se ponga atención o no al problema, es evidente que los estudiantes de los niveles más básicos de educación, la primaria y secundaria, requieren interacción porque es simplemente más eficiente que la educación a distancia pero: ¿Cómo vamos a volver? ¿Se va a decidir de manera general, desde lo nacional, sin tomar en cuenta las particularidades de las regiones o será cada estado el que adapte su modelo educativo a la realidad local? ¿Se hará un modelo híbrido? Lo que hace falta para variar es un plan que incluya a los diferentes actores, locales, estatales y nacionales, que tenga presupuesto para ejecutarlo y que nos permita tener el mejor regreso a clases posible, a la brevedad posible. Suena imposible.

1435-9828 Y 33 1817-0492 galeriadetallarte.com


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Julio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

>El cartón de Gallardo<

>Opinión< Por | Miguel Ángel Anaya Martínez

E

OPINIÓN Por | Flavio Mendoza

METÁSTASIS

P

VISA JALISCO

agar un impuesto más en realidad no es el problema, los Sistemas de Gobierno así funcionan, el problema está en como y para qué se usa el dinero público que se tributa al estado. El anuncio de nuevos impuestos para el estado de Jalisco ha generado una gran protesta en redes sociales y opiniones de comunicadores en todas las plataformas, algunas opiniones han hasta cuestionado la contradicción constitucional que pudieran tener las medidas tomadas por el Gobierno de Jalisco. También es cierto que cualquier medida que se tome a favor del medio ambiente es bueno, sin embargo entre estas medidas y otras acciones de gobierno debe haber congruencia y no sólo debe ser parte de una agenda política mediática, desvinculada de acciones de gobierno, carente de una política integral amable con la naturaleza. Es por esto que en Jalisco nos es difícil creer que el Gobierno tomó estas medidas de cobro por derecho de piso para la protección del medio ambiente, parece broma pero aquellos memes que hacen referencia a la “República Independiente de Jalisco” hoy cobran relevancia, pues nuestra entidad será la primera de una República en la que se requiere de un permiso para transitar por su geografía en vehículos de otra entidad, una especie de visa local que además tiene periodo de vigencia, sólo 20 días tienes el permiso para circular en la entidad, si requieres más tiempo tendrás que pagar a la entidad por el derecho de piso. Los jaliscienses tendrán que hacer el pago de su propio permiso para poder circular en sus vehículos dentro de la entidad, la verificación que ahora tiene más restricciones que como las tenían en el pasado, favorece a todas luces una mayor recaudación más allá de favorecer al medio ambiente. Pero no es sólo eso, un alto porcentaje de ciudadanos creemos necesarias todas la acciones para revertir los efectos del cambio climático, además de entender que la recaudación de gobierno a través de los impuestos son la vía de administración de lo público, pero es aquí donde existe otro gran problema, el estado impone impuestos que, aunque tienen una justificación ambiental, pasan por el uso de vehículo particular por las vías de comunicación, es decir las calles, avenidas, ejes, carreteras y caminos, así como toda infraestructura vial, mismas que no ofrecen a cambio un tránsito seguro en toda su extensión de la palabra.

Es decir, mientras el gobierno impone nuevos impuestos y más costosos, el estado no garantiza por ese cobro un tránsito por la garantía para vehículos y conductores, por un lado, los retenes ilegales que hay por todas las carreteras del Estado de Jalisco, montados por organizaciones criminales, por otro lado los altos índices de robo a vehículo con lujo de violencia la mayoría de éstos en calles y avenidas de diferentes punto de la entidad, así como la seguridad de transitar libremente sin bloqueos, manifestaciones, retenes oficiales y hasta la detención arbitraria de policías tanto de seguridad pública como vial, quienes irrumpen sin motivo alguno el derecho de libre tránsito, sin razón alguna, que en mi caso personal hace una semana me detuvo una patrulla de seguridad vial (Tránsito) a decir del oficial “porque creía que iba en estado de ebriedad”, detenciones arbitrarias de circulación vial por ocurrencias o porque quieren sacar algo más que solo la seguridad de su gran sentido del olfato y visual para “presentir” que vas en estado de ebriedad. Otro caso sin duda es el pésimo estado en el que se encuentran las vialidades, es realmente catastrófico el estado de calles, avenidas y carreteras de la entidad, en el caso de la Zona Metropolitana es vergonzoso el mal estado de avenidas y calles, que destruyen llantas, rines, suspensión y hasta ponen en riesgo la seguridad e integridad física de los pasajeros tanto de vehículos particulares como de usuarios de transporte público. Y para reclamar el pago del daño, es simplemente un cuento de nunca acabar. Finalmente esta medida puede afectar la economía de la entidad, pues habrá comercio que dependen de proveedores de otros estados mismos que ahora tendrán que pagar un impuesto que seguro deberá ser incrementado en los costos finales al consumidor, así como afectará el atractivo turístico que puede tener la entidad y principalmente algunas ciudades y pueblos con afluencia turística, principalmente la nacional, pues preferirán ir a otros estados y municipios que tramitar sus visas locales para entrar a la entidad, además de saber que por traer placas de otra entidad serás asediado por los agentes de seguridad vial para verificar que portes con el documento vigente. Esto pasa en la república independiente de Jalisco. @FlavioMendozaMx

AJEDREZ POLÍTICO

l ajedrez es uno de los juegos de mesa más interesantes que se pueden practicar. A partir de la famosa serie de Netflix, Gambito de Dama, este “deporte ciencia” duplicó su número de seguidores en las páginas de internet, las búsquedas en Google sobre las reglas del juego aumentaron de forma significativa y la venta de tableros creció exponencialmente. El ajedrez estimula distintas capacidades del ser humano, diversos estudios han comprobado que la práctica de este juego aumenta la capacidad de análisis y de síntesis, incentiva la creatividad y la imaginación, puede ayudar a prevenir Alzheimer, entre muchos otros beneficios. Desde mi punto de vista, entender los movimientos de las piezas y la configuración del tablero nos ayuda a entender la vida y la política. Diversos maestros ajedrecistas nos han dejado frases, anécdotas y analogías que nos remiten al quehacer político. El desarrollo del juego se divide básicamente en tres fases: apertura, medio juego y final. Quien comienza de manera correcta, tendrá una formación sólida y podrá llegar con posibilidades de triunfo al final de la partida. La apertura del juego reclama ciertos principios básicos: buscar el control del centro, desarrollar piezas menores antes que las mayores y enrocarse lo antes posible -entendido como cuidar al rey-. La vida y la política se basan en principios similares, quien logra una buena preparación, quien es centrado, quien tiene un plan en concreto y quien cuide lo importante desde un inicio (la salud, los valores, la educación, entre otros), seguramente tendrá un mejor desarrollo personal y profesional. Como todo, una buena apertura no garantiza el éxito, ¡pero como ayuda! Una vez que se han terminado los movimientos de apertura que en general son conocidos por la mayoría de los aficionados, comienza el medio juego; aquí es donde se muestra la táctica de cada jugador, los participantes deben elegir una estrategia, esta puede ser jugar moderadamente, buscar una partida agresiva, lograr el posicionamiento de ciertas piezas, etcétera. No se trata de suerte, se busca un plan de juego que dependerá de muchos factores para que funcione. Después de analizar la posición de las piezas, se proponen cambios y sacrificios de fichas. Se considerará una pieza mala a aquella que tenga poca relevancia en la configuración actual del tablero o que incluso, aunque no esté mal, su sacrificio nos podría ayudar a vulnerar al rey enemigo, aumentando las posibilidades de triunfo. Así pues, en analogía con la política, los cambios en los gabinetes de los gobernantes generalmente se dan después de la mitad del sexenio, buscando hacer un buen cierre de administración o posicionar a los que se desea que sean los próximos candidatos. Diría el Gran Maestro de ajedrez, Paul Keres: “Quien no asume un riesgo nunca ganará una partida.” Finalmente hay que entender que, en el ajedrez, en la política y en la vida, no basta con lo que uno haga, hay otros jugando la misma partida que nosotros, con intereses similares, que algunas veces se enfrentarán. Hay miles de posibilidades en el juego y el escenario cambia con cada decisión y acción que tomemos o que tomen los de enfrente. La semana pasada vimos a algunos actores cercanos al Presidente destapar sus precandidaturas en la búsqueda de ser los próximos dirigentes de nuestro país. ¿Se habrán adelantado? ¿Su apertura fue la correcta? ¿Qué estrategia tendrán para el desarrollo de su medio juego? ¿Tendremos sorpresas más adelante? Seguramente sí. ¿La oposición se quedará de brazos cruzados? Seguramente no. Aún falta mucho en el desarrollo de esta partida, los acomodos en el tablero político, la estrategia que asuma cada jugador y, sobre todo, la seguridad o vulnerabilidad del “rey de palacio” serán definitorias para elegir al ganador o ganadora de la contienda interna de los que hoy gobiernan. Tienen una gran ventaja, sus cargos les dan una alta exposición mediática y cuentan con una serie de recursos que les permiten trabajar una estructura, así que juegan con blancas. De momento a esperar y a evitar caer en los siete pecados del ajedrez que según Savielly Tartakower son: “superficialidad, voracidad, falta de valor, inconsecuencia, pérdida del tiempo, bloqueo y excesivo amor a la paz.”


5

CONCIENCIA PÚBLICA Del flanco progresista liberal hay muchísimos como Claudia, Marcelo, Juan Ramón de la Fuente, Esteban Moctezuma, Tatiana Clouthier, Rocío Nhale, muchísimos… afortunadamente hay relevo profesional”.

>Fuego Cruzado<

[Semana del 19 al 25 de Julio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

JESÚS ZAMBRANO ZAMUDIO/ PRESIDENTE NACIONAL DEL PRD

DESTAPE DEL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A PROPÓSITO DE LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL

>En Voz Alta<

Que se pongan a trabajar (El presidente López Obrador, Claudia y Ebrard) y no busquen engañar a la ciudadanía procurando evadir la responsabilidad que tiene en la crisis que afronta el territorio nacional”.

>El Cartón de Li<

>MAGISTRADO LAURENTINO LÓPEZ/ Pasará a la historia por enderezar lo chueco.

Enderezadores de chueco

Pues resulta que el TAE de la era de Enrique Alfaro el Gobernador es diferente al TAE de Alfaro líder opositor. El TAE del pasado ‘era corrupto’, pero su gobierno lo purificó a tal grado que enderezó y limpió la cochinada de las Villas Panamericanas para que el negocio fluya y ahora el magistrado Laurentino López, fue quien declaró que no existía nada irregular en su habitabilidad por lo que el Ayuntamiento de Zapopan debe dar la licencia de habitabilidad. La gente se pregunta: ¿Y qué pasó con los corruptos del TAE? Ese grito no se escucha.

>PROFESOR LUIS MICHEL/ Reunión con el Gobernador Enrique Alfaro.

Política sin dogmas

Pongan atención a Salvador Llamas y al alcalde electo de Puerto Vallarta de Morena profesor Luis Michel. Son parte importante de los activos políticos que tiene este Movimiento de Regeneración Nacional en Jalisco. La pasada semana el profesor Michel fue recibido por el Gobernador Enrique Alfaro, enviando señales de que no todo en Morena es oposición y viceversa. La política es el espacio para construir acuerdos en la diversidad ideológica que cada quien puede tener. La inteligencia con responsabilidad nos puede llevar a entendimientos donde lo importante es la gente.

>ALBERTO URIBE CAMACHO/ Se suma a la campaña presidencial de Marcelo Ebrard, trabajando en Jalisco.

Apoyará a Ebrard

Alberto Uribe desde Tlajomulco disipó dudas sobre su futuro político. Dos decisiones ha tomado: una, asumirá el cargo de regidor en el Ayuntamiento de Zapopan en octubre próximo cuando inicie la gestión la nueva administración que encabezará Juan José Frangie, y al mismo tiempo iniciará un recorrido por los municipios de Jalisco para apoyar el proyecto presidencial del Canciller Marcelo Ebrard. “Hay un proyecto que significa la transformación de México (…) Saben que soy del equipo de Marcelo y voy a empezar a trabajar fuerte, a sumar equipos y estructurar en todo el Estado”, expresó.

>Cierto o falso< Hay que agradecer al Presidente que nos tome en cuenta (…) Faltan dos años y medio, dediquémonos a trabajar, y por supuesto que cuando se den las normas y lleguen los tiempos, estemos preparados para participar de acuerdo a las reglas que en su momento se darán”.

MARCELO EBRARD/ CANCILLER DE MÉXICO

Estaré en la boleta presidencial en 2024, espero estar con Morena y con el Presidente López Obrador (…) Soy un aspirante normal, no un ambicioso vulgar, me he preparado para esto muchos años, a pesar que la campaña anticipada te genera mucho ruido y descalificación, voy a estar ahí, puntual a la cita”.

SENADOR RICARDO MONREAL/ LÍDER DE LA BANCADA DE MORENA EN LA CÁMARA ALTA


6

[Semana del 19 al 25 de Julio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

PUERTO VALLARTA, LABORATORIO POLÍTICO

CONCIENCIA PÚBLICA

OPERACIÓN POLÍTICA EN PV

SALVADOR LLAMAS, EL ARTICULADOR

¿Cómo se dio el triunfo del profesor Luis Michel, quien hasta antes de estas elecciones del pasado 6 de junio poco les decía ese nombre a la clase política de Jalisco? La victoria del profesor Luis Michel con los colores de Morena no se puede entender sin la operación política que estuvo realizando un personaje que fue enviado desde Palacio Nacional y Bucareli, en la Ciudad de México.

La otra mano que meció la cuna y que articuló el aparato para que Morena resultara ganador en Puerto Vallarta con el profesor Michel es Salvador Llamas, su coordinador de campaña a quien le tocó hilar fino, distribuyendo su tiempo entre Guadalajara, Puerto Vallarta y la Ciudad de México, quien armó las estrategias que a la postre llevaron al triunfo al profesor Luis Michel.

>VENDRÍA LA RECONSTRUCCIÓN DE MORENA

CUATRO PERSONAJES QUE INCIDIRÁN

EN EL FUTURO DE JALISCO:

AMLO- ALFARO- MICHEL Y LLAMAS ¿

Por Raúl Cantú

Cómo se va a dar la recomposición de Morena en Jalisco? ¿Quiénes pueden conciliar los intereses entre los grupos locales y los nacionales? Morena, la segunda fuerza política en 2018 en Jalisco, se desplomó en la zona metropolitana de Guadalajara el domingo 6 de junio de 2021, refrendando así Movimiento Ciudadano su fuerza y poderío en esta área estratégica para el partido naranja y para las aspiraciones presidenciales del hoy Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez. Los llamados principales actores de Morna en Jalisco y que ya se disputaban los roles protagónicos en el 2024 en la carrera por la gubernatura, de pronto el escenario se les desconfiguró cuando los resultados fueron muy distintos a los que esperaban. No fue en la Zona Metropolitana de Guadalajara donde Morena logra el mejor resultado, esto aconteció en Puerto Vallarta, uno de los destinos turísticos más importantes a nivel nacional e internacional. No pocos se preguntaron, y lo siguen haciendo: ¿Qué pasó en esta elección? ¿Qué ocurrió en este Municipio que es la Joya de la Corona? Un análisis frío y con la agudeza propia de una partida de ajedrez, nos indica que para el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la recomposición del poder en Morena Jalisco, de cara a los próximos años y principalmente rumbo al 2024, está en Puerto Vallarta. ¿Cómo se dio el triunfo del profesor Luis Michel, quien hasta antes de estas elecciones del pasado 6 de junio poco les decía ese nombre a la clase política de Jalisco? LA OPERACIÓN POLÍTICA La victoria del profesor Luis Michel con los colores de Morena no se puede entender sin la operación política que estuvo realizando un personaje que estuvo tejiendo fino mucho antes de que arrancara el proceso, fue enviado desde Palacio Nacional y Bucareli, en la Ciudad de México, cuyo perfil fue siempre cauto pero estratégico, discreto pero eficiente. Su nombre sigue en

El triufo del profesor Luis Michel en Puerto Vallarta con los colores de Morena no fue producto de la casualidad, todo obedeció a un plan estratégico que lo coordinó y operó el politólogo Salvador Llamas.

el anonimato, no así su poder que fue total y absoluto para inclinar la balanza a favor de Morena en el Municipio. La otra mano que meció la cuna y que articuló el aparato para que Morena resultara ganador en Puerto Vallarta con el profesor Michel es Salvador Llamas, su coordinador de campaña a quien le tocó hilar fino, distribuyendo su tiempo entre Guadalajara, Puerto Vallarta y la Ciudad de México. EL ESTRATEGA SALVADOR LLAMAS La capacidad política y electoral del misterioso pero eficaz operador enviado por el Presidente López Obrador, estuvo perfectamente complementada con la visión y el trabajo del voordinador de campaña, Salvador Llamas, quienes muchos subestimaron pero olvidaron que es un hombre cuyas cartas de presentación son ilustrativas para entender lo que es y representa para el

futuro inmediato: • Es amigo del actual Presidente de la República. • Es amigo y mediador de los intereses en Jalisco de dos posibles candidatos presidenciables del actual Gobierno Federal para el 2024: Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal, éste último, por cierto, paisano suyo. • Es amigo del subsecretario de Seguridad Pública del Gobierno Federal, Ricardo Mejía Berdeja. • Es también amigo, y en su momento fue operador político de la campaña para la Presidencia Municipal de Guadalajara, de Enrique Alfaro Ramírez. • Es amigo, y les ayudó con resultados exitosos en sus campañas para Gobernador de Miguel Alonso Reyes en Zacatecas, y de Jaime Rodríguez en Nuevo León.

También fue amigo suyo y le ayudó en su campaña a Gobernador, al hoy finado Rafael Moreno Valle en Puebla. • Recientemente otro de sus amigos, Samuel García, se convirtió en Gobernador de Nuevo León. Salvador Llamas es un hombre que tiene amigos en todos lados y en todos los partidos, inclusive y a pesar de simpatizar con los ideales y el proyecto liberal de Morena, cuenta con importantes relaciones en los sectores más conservadores, tal es el caso de su amistad con la ex primera dama, Margarita Zavala; y con Hugo Eric, fundador del Partido Encuentro Social. Es más, las relaciones de Salvador Llamas se extienden al mundo empresarial y deportivo, como quedó claro recientemente con el apoyo del mismo Oswaldo Sánchez al proyecto de Vallarta de 10, o bien, el seguimiento puntual que hicieron en este Mu-


7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Julio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

LAS VINCULACIONES

EL INTERÉS DE AMLO

Salvador Llamas es un hombre que tiene amigos en todos lados y en todos los partidos, inclusive y a pesar de simpatizar con los ideales y el proyecto liberal de Morena, cuenta con importantes relaciones en los sectores más conservadores, tal es el caso de su amistad con la ex primera dama, Margarita Zavala; y con Hugo Eric, fundador del Partido Encuentro Social.

Queda confirmada, una vez más, la máxima de que “en política no hay casualidades sino causalidades”. El Presidente López Obrador quiso que Puerto Vallarta, de la mano de Luis Michel, Salvador Llamas y el personaje desconocido enviado desde Palacio Nacional, tuvieran el poder absoluto de Morena en el Estado y a partir de esa posición, construyeran un partido renovado y fuerte rumbo al 2024.

Salvador Llamas estratega político de origen zacatecano ha operado reuniones de alto nivel para la desactivación de conflictos. Sus relaciones son con actores de gran influencia en el campo de la política nacional, desde el Presidente López Obrador; con el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro; el canciller Marcelo Ebrard; el gobernador electo de Nuevo León, Samuel García.

nicipio Carlos Penna Charolet y Roy Campos, presidentes de TResearch y Consulta Mitofsky, respectivamente. CAUSALIDADES NO CASUALIDADES Queda confirmada, una vez más, la máxima de que “en política no hay casualidades sino causalidades”. El Presidente López Obrador quiso que Puerto Vallarta, de la mano de Luis Michel, Salvador Llamas y el personaje desconocido enviado desde Palacio Nacional, tuvieran el poder absoluto de Morena en el Estado y a partir de esa posición, construyeran un partido renovado y fuerte rumbo al 2024. Versión que es confirmada por el hecho de que para decidir y resolver los temas pendientes y espinosos que en 3 años habían generado diferencias entre López Obrador y Enrique Alfaro, dos reuniones que tuvieron en la Ciudad de México el Pre-

sidente Municipal electo de Puerto Vallarta, Luis Michel, junto con su Coordinador de Campaña, Salvador Llamas, fueron claves: la primera en el mismísimo Palacio Nacional, con el Presidente de la República y secretarios de su gabinete; y la segunda, en el Senado de la República con un bloque muy importante de Senadores y Senadoras. Y, desde luego, que no puede pasar desapercibida otra reunión estelar en Guadalajara, Jalisco, donde vimos en fotografías al Secretario de Gobierno del Estado - y quienes dicen que estuvieron en ella, también estuvo presente el Gobernador Enrique Alfaro- al lado de Luis Michel y Salvador Llamas. LAS CARTAS DE MICHEL Y SALVADOR LLAMAS ¿Qué hay de fondo? ¿Cuál es el mensaje que se lee entre líneas? ¿Qué pactaron?

¿Qué plan tienen para Vallarta y Jalisco? La ruta es clara: El Profe Michel estará en las próximas boletas como candidato a Gobernador por Morena, y Salvador Llamas será el líder moral y estructural para dirigir el partido en el Estado, pero que por su cercanía y capacidad de mediación entre López Obrador y Enrique Alfaro, Salvador Llamas sería el “Plan B” de Morena para la Gubernatura. Este encuentro sirvió para concretar muchos acuerdos, pero también dejó clara la preferencia que tiene ya López Obrador hacia el Profe Michel y Salvador Llamas, para que sean ellos quienes encabecen la transición política de su partido (Morena) y luego del gobierno, en el Estado de Jalisco. EL LABORATORIO ES PUERTO VALLARTA Las relaciones de la Federación y de Jalisco mejoraron con los pactos de los

4 fantásticos: Obrador, Alfaro, Michel y Llamas. Sólo así se puede explicar que el Presidente de la República haya hablado de que su administración es de puertas abiertas a la inversión extranjera en Jalisco, particularmente en Puerto Vallarta, y de amistad y respeto a Enrique Alfaro, léase que también éste ya tiene luz verde para empezar su campaña presidencial y ver hasta dónde le alcanza. Dicho de otro modo, Puerto Vallarta es ahora el laboratorio político y electoral del Presidente Andrés Manuel López Obrador para buscar la alternancia en Jalisco, todo, con el visto bueno de Enrique Alfaro. Esta maniobra, que fue tejida fina y estratégicamente, pero cuyos resultados son claros y contundentes, tiene a dos cartas fuertes: Luis Alberto Michel Rodríguez y Salvador Llamas.


8

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Julio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO

LA MANIFESTACIÓN

PROTESTAR EN CD DE MÉXICO

Cientos de padres de familia, maestros, alumnos y directivos agraviados por la eventual desaparición del programa ETC, se manifestaron frente a Casa Jalisco y lograron dos acuerdos importantes: 1.- El segundo turno de los maestros de 18 escuelas se mantendrá en la ETP y 2.- De ser necesario, se podría realizar una protesta en Palacio Nacional para evitar la extinción del programa.

“Hoy venimos a invitarte a ti y al gobernador, a que se sumen a esta lucha, a que vayamos a donde tengamos que ir, Palacio Federal o Ciudad de México, a plantarnos. No vamos a ser solo uno como Silvano Aureoles, vamos a ser miles sentados afuera de ‘La Mañanera’, si Jalisco nos apoya”.

DIÁLOGO CON EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN JALISCO

MAESTRO FLAVIO MENDOZA/ DIRECTOR DE LA ETC ERNESTO CORONA AMADOR

>MANIFESTACIÓN EN CASA JALISCO

CONTRA EXTINCIÓN DE ETC:

DISPUESTOS PADRES Y MAESTROS A RECLAMAR EN PALACIO NACIONAL C

Por Mario Ávila

on una manifestación frente a Casa Jalisco, por parte de cientos de padres de familia, maestros, alumnos y directivos agraciados por la eventual desaparición del programa Escuelas de Tiempo Completo, se lograron dos acuerdos importantes: 1.- El segundo turno de los maestros de 18 escuelas se mantendrá en la ETP y 2.- De ser necesario, se podría realizar una protesta en Palacio Nacional para evitar la extinción del programa. Después de la manifestación efectuada la mañana del pasado lunes 12 de julio, los afectados fueron atendidos por el Secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, a quien el maestro Flavio Mendoza, director de la ETP “Ernesto Amador Corona”, le planteó: “Hoy venimos a invitarte a ti y al gobernador, a que se sumen a esta lucha, a que vayamos a donde tengamos que ir, Palacio Federal o Ciudad de México, a plantarnos. No vamos a ser solo uno como Silvano Aureoles, vamos a ser miles senta- Cerca de 150 maestros, padres de familia y empleados de Escuelas de Tiempo Completo se manifestaron frente a Casa Jalisco para pedir la dos afuera de ‘La Mañanera’, si Jalisco nos intervención del Gobernador Enrique Alfaro y del Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes a fin de defender el Programa de Escuelas de Tiempo Completo que la 4T quiere desaàrecer y que afecta a la niñez de Jalisco. apoya”, dijo. El dilema comenzó desde el pasado 24 de junio cuando la Secretaría de Educación las 945 escuelas atendidas con el programa Alfaro, su apoyo para la permanencia del aquí también en esta lucha con el gobierno Jalisco inició con un proceso que dio más in- Escuelas de Tiempo Completo, en el progra- programa Escuelas de Tiempo Completo en federal, porque como muchos programas certidumbre al problema de las escuelas de ma La Escuela es Nuestra. 945 escuelas de la entidad. hoy nos tocó a nosotros, es fácil quererse tiempo completo, ya que quiso o pretendió 2.- La situación administrativa del perEn entrevista realizada por El Heraldo desatender de ellos por la etiqueta que tenía reubicar a maestros de doble plaza que están sonal adscrito a turnos clausurados de Es- Televisión, Dalia Morales, maestra, comen- del pasado… quiero que entiendan esa parte asignados a escuelas de tiempo completo. cuelas de Tiempo Completo, se analizará tó: “Nos fueron informado que desaparecen desde el Gobierno de Jalisco, queremos que La inconformidad llegó después al Po- de manera individual en la Subsecretaría de porque ya no hay presupuesto que nos am- se sumen, qué bueno que están con nosoder Legislativo, con una carta en la que los Administración para su regularización, prio- pare, entonces son 900 escuelas en Jalisco tros, porque entendemos que el origen del inconformes pedían la intervención de los rizando su adscripción en el mismo centro que ya no tendrían el servicio ampliado, que problema es la Federación. diputados locales para resolver el dilema y de trabajo de Tiempo Completo. en prescolar es hasta las 3 de la tarde y en “Y acudimos al Estado, uno por el adeal no encontrar la respuesta que esperaban, Por parte de la representación de la co- primaria hasta las 4 de la tarde”; en tanto lanto y estos procesos que no dieron certitomaron la determinación de realizar una munidad educativa de Escuelas de Tiempo que por su parte María John, madre de fa- dumbre, que generaron más dudas, ya hoy manifestación a las puertas de Casa Jalisco, Completo, firmaron estos acuerdos: Flavio milia afectada, plantea: “Nos perjudica bas- tú nos das la respuesta, nos confirmas la para externarle su molestia al gobernador, Mendoza, Emma Elia Jacobo, María Euge- tante a los padres de familia, sobre todo a las acción que vamos a seguir, qué bueno. Y Enrique Alfaro Ramírez. nia Pérez, Dalia Morales, Blanca Brambila mamás trabajadoras”. por otro lado, acompañarlos también a ti y a Y aunque no fueron recibidos por el titu- y María Ayón; mientras que por parte de la El maestro Flavio Mendoza hizo un pro- todo el Gobierno del Estado, a la lucha por lar del Poder Ejecutivo, sí tuvieron la aten- secretaría de Educación Jalisco, firmaron los nunciamiento directo al Secretario Juan Car- la defensa, vía legal, insisto, ahí se reconoce ción de funcionarios de primer nivel de la acuerdos el titular de la Secretaría de Educa- los Flores: “Hay un tema legal importante, como programa y con las escuelas que ya Secretaría de Educación Jalisco, con quienes ción Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes Secretario, que sé que no lo están obviado, están. Si no le alcanza al Gobierno del Estase concretaron dos acuerdos plasmados en y Martha Leticia Ávila. que sé que lo están tomando como parte de do, juguemos con alguna alternativa desde una minuta firmada por ambas partes y que la defensa, las escuelas de tiempo comple- el Estado, Recrea es un gran proyecto, un contenía dos acuerdos específicos: MOVILIZACIÓN A LAS PUERTAS to que se entiende como programa las que noble proyecto, para que las que no alcan1.- Debido a que en el Presupuesto de DE CASA JALISCO ya están operando y tienen un marco legal, cen las podemos incorporar ahí”. Egresos de la Federación está contemplada En la movilización efectuada a las puer- en el décimo octavo transitorio habla como En respuesta, el secretario de Educala operación de servicios de tiempo com- tas de Casa Jalisco tomaron parte alrededor programa, el propio congreso de este país lo ción, Juan Carlos Flores Moramontes, expleto a través del programa La Escuela es de 150 personas, entre directores, maestros, reconoce como programa… cuál programa, puso: “Tiene que estar en un centro de trabaNuestra, de manera conjunta comunidad y padres de familia y alumnos, quienes acu- el que ya operaba, esa es la vía legal para jo que esté habilitado. Estén tranquilos, los SEJ exigirá al Gobierno Federal incorporar dieron para exigirle al gobernador, Enrique exigir a la Federación la sinrazón… y estoy maestros que están en esta situación tienen


9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Julio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

LA RESPUESTA

300 MILLONES PARA ETC

“Déjame te explico. Primera idea, vamos sumados. Solo que nos organicemos. Segunda idea, no te preocupes, tú eres un ejemplo (dirigiéndose al maestro Flavio Mendoza, director de la ETC, Ernesto Corona Amador), tú tienes una doble plaza, en ese sentido tu plaza puede quedarse ahí, pero tenemos que hacer un proceso”.

“Para que nos adelantamos en lo que nosotros podemos hacer… ese recurso le pertenece a Jalisco, esos 300 millones de pesos. Ese es el acuerdo, pero hay una razón, la reubicación tiene que ver con una cuestión de auditoría e insisto, tan sencillo es de comprobar que en el siguiente ciclo escolar podemos hacer esta alternativa”.

JUAN CARLOS FLORES MIRAMONTES/ SECRETARIO DE EDUCACIÓN JALISCO

OPINIÓN Por | Javier X. Hurtado

OPINIÓN

¿DIGITALIZAR POLÍTICOS O SERVICIOS PÚBLICOS?

El Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes dialogó con los manifestantes.

la posibilidad de volverse a regresar a esas escuelas, pero necesitamos que el programa esté en firme, por el bien de los propios maestros. En ese sentido estamos preparados para que a partir del 30 de agosto cuando arranquemos el ciclo escolar, podamos tener a los maestros ahí; hoy en este momento por la falta de actividad del programa tenerlos ahí también les implica una responsabilidad porque no podemos tenerlos en un sitio, según la misma Ley Federal, no podemos tenerlos en ese sitio, nosotros sabemos que ahí corresponden, nosotros insisto, no queremos perder el programa, lo que tenemos que hacer es ir juntos, planteárselo a la Federación y nosotros estamos preparados para que enseguida, una vez que se determine que el programa sigue, esos mismos maestros y esos mismos ingresos se puedan tener en esos mismos centros de trabajo”. SE DETIENE LA REUBICACIÓN DE DOCENTES A OTRAS PLAZAS Maestros, representantes de padres de familia, alumnos, directivos y supervisores, que se manifestaron porque la Secretaría de Educación está adelantando el desmantelamiento del programa, en voz del director y maestro Flavio Mendoza, hizo saber: “Perdón que te lo diga, hay un documento que establece la viabilidad de las escuelas de tiempo completo como programa institucional, está en la propia Ley General de Educación, artículo 9 fracción VIII; por lo tanto la reubicación de los maestros dice que hoy son irregulares y durante 11 años no lo fueron y pasa también por un estatus de cambio del horario de las escuelas y de veras, es en buena lid Secretario, hoy venimos a invitarte a ti y al gobernador a que se sumen a esta lucha, a que vayamos a donde tengamos que ir, Palacio Federal o Ciudad de México, a plantarnos. No vamos a ser solo uno como Silvano Aureoles, vamos a ser miles sentados afuera de la mañanera, si Jalisco nos apoya”, expuso. En el caso de la reubicación de los maestros -abundó-, además de muchas irregularidades que han hecho, y que incluso

nos han dado la razón al estar visitando escuelas sin una comisión; se la dieron apenas el 6 de julio, cuando visitaron escuelas desde el 24 de junio; entonces, la reubicación de los maestros y directivos, pasa por una necesidad de las propias escuelas, nos ofrecieron incluso irnos de excedentes a otras escuelas, qué sinrazón, entiendo lo de la clave. Por qué no nos reubican a la escuela de tiempo completo con la misma clave, ya hay antecedentes que pueden estar dos claves de cobro en una escuela, nada más el estatus-horario cámbienlo, porque no fue la Federación, fue la Secretaría de Educación la que lo cambió en el ciclo escolar 2019-2020 cuando aún existían reglas de operación. Esto secretario nos preocupa porque además violenta los derechos de la niñez. Y finalmente la respuesta espera llegó en voz del secretario Flores Miramontes: “Déjame te explico. Primera idea, vamos sumados. Solo que nos organicemos. Segunda idea, no te preocupes, tú eres un ejemplo, tú tienes una doble plaza, en ese sentido tu plaza puede quedarse ahí, pero tenemos que hacer un proceso. Hoy estamos en un proceso de auditoría y lo natural en ese proceso es la acción que tomamos, pero te lo digo y se los digo a todos de frente, esos recursos del segundo turno, se puede quedar ahí, lo exploramos con todo gusto, incluso antes de que la Federación se manifieste en ese sentido y obviamente quedará plenamente confirmado una vez que el programa siga, sino tendríamos que buscar otra, que bien puede ser la que tú dices eh. “Para que nos adelantamos en lo que nosotros podemos hacer… ese recurso le pertenece a Jalisco, esos 300 millones de pesos. Ese es el acuerdo, pero hay una razón, la reubicación tiene que ver con una cuestión de auditoría e insisto, tan sencillo es de comprobar que en el siguiente ciclo escolar podemos hacer esta alternativa. Y vamos haciendo una cosa… ¿cuántos maestros están en esta situación?, son alrededor de 50 en 18 escuelas, vamos a reunirnos con esos 50 uno por uno y buscamos la vía para que se queden en esa escuela… punto”.

U

No se puede chiflar y comer pinole. n verdadero político profesional, en el tema que toco en estas líneas que comparto, no puede vociferar (chiflar) a diestra y siniestra en sus propuestas o acciones de gobierno en las que se vean inmiscuidas la modernización, digitalización y simplificación de los servicios públicos emanados de una obligación Constitucional que sea acorde a los tiempos, realidades y necesidades de los gobernados, si en su actuar previo no saben o supieron digitalizar y/o modernizar su profesión. Un político profesional -así como su proyecto-, no debe ni puede ser representación mediática de una publicidad y propaganda emanada de empresas de comunicación que los ven como viles productos de mercadotecnia en donde se gastan millones de pesos; que, en vez de utilizar parte de ese bastante dinero en la creación de plataformas tecnológicas que permitan digitalizar su labor, permiten que se les vea como “cercanos” a la ciudadanía por andar subiendo videos de ellos como calzón de ya saben qué, para arriba y para abajo. Dicho lo anterior (y que se ponga el saco a quien le quede): ¿Qué fue primero: el huevo o la gallina? Cómo puedes pedirle a tu gobernante que sea un fregón para que te ofrezca múltiples plataformas de interacción y comunicación con ellos, de participación ciudadana con su gobierno, de digitalización y modernización de servicios públicos, actualización de manuales de procesos, tecnificación y dignificación de las áreas correspondientes, etcétera, si no lo hacen en su actuar profesional y consigo mismos! Se miden y hacen lo que hacen por lo que les dicen estas empresas, no por escuchar nuestras necesidades. Por ello, el resultado es que: se construyen edificios carísimos endeudando a la ciudadanía, trenes como la línea 12 de la CDMX, elefantes blancos de edificios administrativos o policiales y demás ocurrencias, sin hacer una reingeniería integral de procesos y actualización o implementación sistemática de la mano con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs).

Así pues, es de esperarse que un político no digitalizado y empapado de las bondades de las TICs, que no las utiliza, que no innova y aprovecha éstas, es un producto mercadológico que lamentablemente muchos lo compran y poco hará para modernizar su labor. La fórmula es simple: si siendo candidato no utilizó ninguna de las bondades de las TICs, para profesionalizar, dignificar

UN POLÍTICO PROFESIONAL -ASÍ COMO SU PROYECTO-, NO DEBE NI PUEDE SER REPRESENTACIÓN MEDIÁTICA DE UNA PUBLICIDAD Y PROPAGANDA EMANADA DE EMPRESAS DE COMUNICACIÓN QUE LOS VEN COMO VILES PRODUCTOS DE MERCADOTECNIA EN DONDE SE GASTAN MILLONES DE PESOS. y posicionar su labor acorde a las nuevas realidades; y, sólo recibiste publicidad enfadosa en tus redes “sociales” que ellos no utilizan para “socializar” o buscar opiniones o cercanía comunicativa con múltiples herramientas que ofrecen estos medios, vas a tener un político no digitalizado y publicitado por empresas de comunicación que haga edificios nuevos y cero digitalización de servicios. Por ende, un político no digitalizado y secuestrado por la mercadotecnia de empresas de “comunicación”, seguirá construyendo trenes, edificios, centralizando, cableando para Internet en escuelas sin computadoras o maestros de computación. Puras ocurrencias!, Por eso: político digitalizado vale por mil!


10

[Semana del 19 al 25 de Julio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

FLAVIO MENDOZA/ LA ENTREVISTA

CONCIENCIA PÚBLICA

PREESCOLAR Y PRIMARIA

DE ORIGEN FEDERAL

“El principal riesgo es la afectación a 94 mil estudiantes jaliscienses de los niveles de preescolar y primaria. La afectación está en la adaptación que ya tuvieron respecto a las escuelas de tiempo completo, una adaptación que tienen a un proceso educativo de una jornada extendida, donde además de nutrición tienen talleres en los que se desarrollan actividades extra curriculares”.

“El origen del problema es federal, hay incertidumbre si termina o no. La Cámara de Diputados decidió desde 2020 la reducción del 53 por ciento del presupuesto, para 2021 la totalidad al programa directamente (…) La presión obligó al gobierno a recuperar un renglón del presupuesto y se mandara a un transitorio para que el programa fuera reconocido a otro existente de infraestructura”.

>EL PROGRAMA MÁS EXITOSO EN ÚLTIMOS 30 AÑOS

EXTINGUIR ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO:

AFECTARÍA A 94 MIL NIÑOS Y FAMILIAS E Por Diego Morales Heredia

l principal riesgo de terminar con el programa de escuelas de tiempo completo es la adaptación que tienen los alumnos en esta dinámica educativa, que podría afectar incluso hasta la economía de los padres de familia, así lo advierte el maestro Flavio Mendoza, Director de la Escuela Primaria Ernesto Corona Amador, quien apela a defender este programa que considera es el único que ha dado resultados positivos en educación en los últimos treinta años. “El principal riesgo es la afectación a 94 mil estudiantes jaliscienses de los niveles de preescolar y primaria, un número más reducido de alumnos de secundaria. La afectación está en la adaptación que ya tuvieron respecto a las escuelas de tiempo completo, una adaptación que tienen a un proceso educativo de una jornada extendida, donde además de nutrición tienen talleres en los que se desarrollan actividades extra curriculares. Esto impactaría hasta en el nivel de aprovechamiento académico, está comprobado que tienen el más alto desempeño académico a partir que implementaron este programa”.

LA ENTREVISTA ¿Cuál es el argumento para terminar El maestro Flavio Mendoza, Director de la Escuela Ernesto Corona Amador, ha encabezado la con este proyecto? “El origen del problema es federal, hay defensa de las Escuelas de Tiempo Completo en Jalisco. incertidumbre si termina o no. La Cámara de Diputados decidió desde 2020 la reduc- dres de familia que serían afectadas, es un “Sí lo hay, es parte de lo que estamos ción del 53 por ciento del presupuesto, para golpe durísimo que puede impactar hasta la emprendiendo un grupo de directivos res2021 la totalidad al programa directamente, economía”. pecto a cómo salvar el programa, incluso ¿El programa estaba suspendido o en hay muchas escuelas que pueden ser autosuaunque la presión de padres de familia, de maestros, de la organización sindical, obligó pausa por el tema de COVID-19? ficientes, la alarma la generó la Secretaría de “Sí, incluso la federación tuvo una pausa Educación Jalisco que se adelantó al proceal gobierno a recuperar un renglón del presupuesto y se mandara a un transitorio para del programa por justificación de la pande- so de desmantelamiento, el estado pareciera que el programa fuera reconocido a otro mia, aunque como cualquier otra actividad que dice ya no juego y retiro mis canicas, existente de infraestructura. Para Jalisco son como sector público y más tratándose de las canicas son los recursos humanos, los 300 millones de pesos los que se espera que educación, hubo buenas estrategias, inde- maestros que están en las escuelas de doble se ejerzan, aunque el programa venía traba- bidamente se canceló, al margen del gasto plaza, que estaban fundamentados en el marporque lo ven más como un gasto que como co legal. Una de las alternativas que hemos jando con el doble en la entidad”. una inversión, por ejemplo pudieron seguir propuesto, es que muchas de estas escuelas, ¿Cuántas son las escuelas afectadas? “En Jalisco son 945, pero a nivel nacio- actividades de música, de arte, activaciones con el apoyo de los padres de familia para el nal hablamos de 27 mil. Las de Jalisco ya física a la distancia a través de los mecanis- tema del servicio de alimentación pueden ser mos que los maestros de manera innovadora autosuficientes, si dejan al personal de doble están en operación”. ¿Cuáles son las opciones que existen implementaron. A la hora de recortar el re- plaza sería muy poco personal el que tendría curso desde la federación, este presupuesto que contratar la Secretaría de Educación Japara estas escuelas? “La mayoría de las familias optan por venía trabajando a nivel federal con 10 mil lisco y le damos salida a esta programa de este servicio educativo de extensión de 800 millones de pesos, lo redujeron a 5 mil una manera autosuficiente, no le quitas el jornada porque les permite a ellos pasar el 100 millones de pesos, ya había problemas servicio al niño, a los padres de familia y no tiempo laboral en sus centros de trabajo sin para el programa, la pandemia les vino como se termina el único proyecto que en más de la preocupación de qué harán con sus hijos, anillo al dedo. Viene otra discusión con los 30 años muestra resultados positivos que son no es un tema que lo tomen como guarde- diputados si eliminan definitivamente el tangibles en diversos estándares”. ría, saben que aprovechan estar en la insti- programa, por eso hay tanta incertidumbre”. Si dicen ser autosuficientes, ¿no es arSi no hay presupuesto federal, ¿mer- gumento para que la federación les retire tución 8 horas, se alimentan y ellos pueden desarrollarse para después regresar para los marían su capacidad las escuelas o hay el presupuesto? niños. Aquí hay un alto porcentaje de ma- manera de buscar fondos por otras vías? “Quizá eso es lo que teme el gobierno

Para Jalisco son 300 millones de pesos los que se espera que se ejerzan para el Programa de Esuelas de Tiempo Completo, aunque el programa venía trabajando con el doble en la entidad”.

MAESTRO FLAVIO MENDOZA/ DIRECTOR DE LA ESCUELA ERNESTO CORONA AMADOR

del estado, más en el escenario que al gobierno federal hoy todo lo que signifique entregar dinero no le agrada mucho, siempre y cuando no sea el gobierno federal el que directamente lo entregue, más allá de hacer una crítica a los programas que hay, pero sí es un riesgo, si cada año vamos a tener la incertidumbre y vamos a estar batallando, preferimos buscar esquemas de autosuficiencia, incorporarnos a programas del estado buenos como Recrea, pero que se tenga un sustento estatal”. ¿Se están cumpliendo las metas con este tipo de escuelas de tiempo completo? “Los estándares son los mismos para todas las escuelas, aunque tenemos el seguimiento de las líneas de trabajo focalizadas para tiempo completo. Las evaluaciones externas que se aplican a todas las escuelas primarias y tienen que ver con la medición de lectura, escritura, cálculo mental y ciencias, pero tenemos otros sistemas de seguimiento que hacemos tres veces al año, el sistema de alerta temprana, además que en el caso de las escuelas de tiempo completo rendimos cuentas de las actividades extracurriculares que tienen un impacto directo en los ámbitos de la autonomía curricular”.


11

CONCIENCIA PÚBLICA

VERIFICACIÓN RESPONSABLE

[Semana del 19 al 25 de Julio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

REDISEÑO DEL PROGRAMA

A PASO DE TORTUGA

“Se hizo un rediseño completo del programa de verificación, uno de los principales cambios es que se incorpora una prueba dinámica que establece la normatividad; se realizó todo el marco jurídico para sustentar este programa de verificación, contempla la participación de particulares para realizar el proceso de verificación, establece un proceso de convocatoria abierto, público, transparente”.

“Desafortunadamente vino la pandemia, esto suspendió en términos administrativos, muchas oficinas trabajaban debajo de su capacidad, por supuesto que se retrasaron las gestiones a nivel municipal porque había que garantizar que se cumplieran las condiciones de movilidad. Fue un cúmulo de retrasos, pero ya se están terminando de construir los centros de verificación”.

>JUSTIFICAN QUE PANDEMIA LE PUSO FRENO

TARDAN TREINTA MESES PARA INICIAR

PROGRAMA DE VERIFICACIÓN VEHICULAR

D

Por Diego Morales Heredia espués de diversos retrasos ocasionados por la pandemia, será a Fue un cúmulo de retrasos, partir del 1 de agosto que arranque el programa “Verificación pero ya se están terminanResponsable” en Jalisco, en donde los particulares dependiendo de su terminación de do de construir los centros placa tendrán un bimestre para verificar sus de verificación, para el sevehículos en los centros autorizados por las autoridades. gundo semestre estaremos Al respecto, Abraham Torres, Director General de Gestión de Calidad del Aire en inaugurando el resto de SEMADET, indicó que el programa tardó en centros de la primera conarrancar debido a la pandemia, sin embargo, se tuvo el tiempo necesario para hacer todo vocatoria, al final del año el marco jurídico del programa que pretende mitigar los efectos contaminantes en la ciu- Por fin empezará en Jalisco el programa de verificación vehicular e inician el próximo mes de cerraremos con 71 líneas dad. agosto con los vehículos cuyas placas terminan en 7. de las 102 autorizadas”. “Se publicó el programa de verificación vehicular obligatoria del estado de Jalisco, entra en vigor el día 1 de agosto, donde toABRAHAM TORRES/ dos los vehículos con terminación de placa 7 DIRECTOR GENERAL para particulares deberán empezar a verificar sus vehículos y terminación 3 y 4 para vehíDE GESTIÓN DE culos de uso intensivo. Se tiene un bimestre CALIDAD DEL AIRE EN para verificar, cada mes se libera la obligatoriedad para una placa distinta, en septiembre SEMADET empezarán los número 8, en octubre los 9 y así sucesivamente hasta completar todas las terminaciones de placas”. alrededor de 106 pesos de cada prueba, por normatividad se debe ejercer a través del DOS INTENTOS PARA PASAR LA PRUEBA fondo ambiental para proyectos de mejora Si tengo placa terminación 1, ¿cuál sede la calidad del aire. Dentro de las prioriría mi caso? dades que tenemos es fortalecer el sistema “La obligatoriedad de la terminación 1 de monitoreo atmosférico, actualmente le empezará en enero de 2022, puedes esperar damos mantenimiento, pero estamos a una para realizar la verificación en esa fecha y no fase reactiva para atender las fallas en lugar se tendrá ningún problema”. de hacer mejoras preventivas para evitar ¿Cuáles serán los centros aprobados que falle. Otro tema importante es apoyar para la verificación? El transporte público se entiende que fue objeto del programa “verificación responsable” en el combate a los incendios forestales, hay “En la página de Verificación Respon- este tiempo de pandemia, mientras había condiciones para iniciar con los vehículos particu- muchas necesidades para atender en este sable viene un botón que dice hacer cita, se lares. sector, que es uno de los principales factores verá el mapa con todos nuestros centros de de contaminación atmosférica en nuestra verificación responsable autorizados, es fá- arrancar un programa tan necesario condiciones de movilidad. Fue un cúmulo entidad”. cil autorizarlos, tienen la misma imagen, uno para el medio ambiente? ¿Qué será del transporte público? de retrasos, pero ya se están terminando de no se dará cuenta cuál es un centro público “Se hizo un rediseño completo del pro- construir los centros de verificación, para el Los ciudadanos verifican, pero los camioo privado porque todos tienen la misma ima- grama de verificación, uno de los principa- segundo semestre estaremos inaugurando el nes echan humo por todas partes… gen, tienen los mismos procesos, tienen la les cambios es que se incorpora una prueba resto de centros de la primera convocatoria, “Hay que ser congruentes, por eso emmisma calidad de servicio”. dinámica que establece la normatividad, se al final del año cerraremos con 71 líneas de pezamos el primer semestre del año con este ¿Qué pasa si mi automóvil no pasa la realizó todo el marco jurídico para sustentar las 102 autorizadas”. sector, ya llevan un avance importante con verificación? este programa de verificación, contempla Trasciende que el programa dejará alrededor del 30 por ciento, hemos tenido “Al momento que realizan su cita y su la participación de particulares para reali- una utilidad de 2 mil millones de pesos. una estrategia intensiva con el transporte pago, tienen derecho a dos intentos, lo ideal zar el proceso de verificación, establece un ¿Cuánto le quedará al fondo verde y público, pero también haremos una fuerte es que todos los ciudadanos llevemos nues- proceso de convocatoria abierto, público, cómo se destinaría para tener una metró- campaña con el sector productivo, princitro vehículo a una afinación y mantenimien- transparente, para que todos puedan partici- poli más limpia? palmente con el transporte de carga, que to preventivo antes de realizar la prueba. par. Desafortunadamente vino la pandemia, “No es que deje una utilidad de esa mag- también es altamente contaminante para Si no pasa la prueba, podemos realizar un esto suspendió en términos administrati- nitud, el dinero ingresa a la hacienda públi- que todos cumplan con esto, estamos genesegundo intento hasta 30 días después de vos, muchas oficinas trabajaban debajo de ca, de ahí llega el fondo ambiental íntegro, rando esquemas de apoyo para las pequeñas que termine el bimestre que me corresponde su capacidad, por supuesto que se retrasa- se le paga al proveedor de tecnología por la y micro empresas para que puedan renovar verificar”. ron las gestiones a nivel municipal porque dotación de equipos, se le paga su parte a los sus unidades y cumplir con esta obligación ¿Por qué se esperaron 30 meses en había que garantizar que se cumplieran las centros de verificación. El estado se queda de circular sin contaminación”, puntualizó.


12

[Semana del 19 al 25 de Julio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

LA TRASCENDENCIA DE MARCOS ARANA CERVANTES

CONCIENCIA PÚBLICA

UN HOMBRE DE LETRAS

EN LAS REDES SOCIALES

Marcos Arana, fue un hombre de letras apasionado por la historia, la cultura, la política y las artes lo que plasmó en aproximadamente 40 obras literarias con títulos muy diversos en su haber como: Inmortales del Futbol de Jalisco, Tonalá Siglo XVl, La Alternancia así Nació en Jalisco, Don Francisco y el Poder y su última obra publicada en vida Hombres de su Tiempo solo por mencionar unos pocos”.

A pesar de ser considerado un decano del periodismo tradicional Don Marcos, fue un hombre visionario que se supo adaptar a los tiempos modernos convirtiéndose en un cibernauta activo transmitiendo un programa llamado: Para Pensar Periodismo de Análisis por Facebook y YouTube en vivo de lunes a viernes por las tardes.

>LA SENCILLEZ Y CALIDAD HUMANA

SU PASIÓN POR EL PERIODISMO Y SU OBRA LITERARIA: ESCRIBIÓ 40 LIBROS A

Por Erick Brandon Palacios Sánchez

Don Marcos Arana Cervantes (18 de junio de 1940 y 6 de julio de 2021) un tonalteca distinguido que dejó huella en su municipio, en el periodismo y entre sus amigos. Hoy al comenzar a escribir estas líneas lo hago con una profunda admiración y respeto en recuerdo del hombre recto, pulcro y sobre todo comprometido con sus causas y valores. El pasado martes 06 de julio de 2021, nos enteramos del lamentable deceso del comunicador ex funcionario y eterno luchador social Don Marcos Arana Cervantes. Un hombre que desde su niñez se mostraba inquieto por las cuestiones sociales que soñaba con realizar obras de teatro y exposiciones para enaltecer la cultura de su querido Tonalá, Jalisco. En sus primeros años de juventud se trasladó a la ciudad de México para estudiar en la escuela de periodismo Carlos Septién García, para el año 1959, de regreso en su tierra se le dio su primera oportunidad laboral en el periodismo en El Sol de Guadalajara y El Occidental teniendo como maestro a Don Fernando Martínez Réding, ilustre periodista por adopción tapatío, director de ambos periódicos en aquellos años. Para inicios de la década de los 70s la visión innovadora de Don Marcos Arana Cervantes, lo llevó a fundar el periódico Tonalá de Hoy, primer espacio de comunicación formal del municipio que hasta el día de hoy sigue en operaciones adaptándose a los nuevos tiempos y tecnologías siendo pionero, en sus palabras el nombre Tonalá de hoy nunca pasará de moda y le dará eternidad a su periódico. Gracias a su inquietud social ya para mediados de los años 70 comenzó a reunir a todos los liderazgos comunitarios de Tonalá para constituir la asociación Cívica y Cultural Zapozintli que entre sus actividades tuvo la primera exposición artesanal de fabricantes en los corredores de la parroquia de Tonalá con el apoyo fundamental del señor cura Carlos González Becerra, lo que fue un éxito y se convirtió en una tradición anual para la cuna alfarera. Ya llegada la sucesión para la alcaldía del año 1982, Don Marcos Arana Cervantes, fue a conversar con el entonces gobernador Flavio Romero de Velasco, dándole oportunidad de competir por la presidencia municipal en las filas del Revolucionario Institucional rompiendo así con la tradición sindicalista en el municipio, abriendo oportunidad para una expresión social legítima que emergió del sector popular priista ga-

nando la elección en ese mismo año En su administración Arana Cervantes, priorizó los siguientes temas obra pública, cultura, crecimiento presupuestal para Tonalá, educación y salud solo por mencionar algunos. Te invito a conocer algunas acciones que marcaron su legado como Presidente Municipal para el periodo 1983-1985. Al recibir las arcas municipales solo contaba con 20 millones de pesos como presupuesto y al trienio siguiente se contaba con casi 500 millones para el ejercicio del gobierno municipal. Remodelación del Palacio Municipal de Gobierno. Concursos municipales para elegir música y letra del himno tonalteca así como su escudo de armas del municipio, la construcción de la primera clínica del IMMS en Tonalá. Así mismo llevó al municipio la primera escuela preparatoria de la Universidad de Guadalajara. Sin olvidar el rescate del emblemático Cerro de la Reina para construir una plaza cívica con fines educativos pero también de esparcimiento ya que hasta estos días aún es visitado por su vista extraordinariamente bella. Al término de su encomienda al frente del gobierno tonalteca Don Marcos, fue invitado por el gobernador Don Enrique Álvarez del Castillo como Director del Instituto de la Artesanía Jalisciense, donde su inteligencia volvió a brillar para llevar el talento de alfareros jaliscienses a latitudes internacionales por medio de exposiciones y múltiples muestras de arte. Tiempo después fue invitado por un grupo de amigos a encabezar el zoológico Guadalajara, entre sus logros más significativos se encuentra la gestión ante el ejido de Huentitán entregando el complejo con 100 hectáreas más adicionales de terreno, acuñando la frase “Zoológico Guadalajara, Orgullo de la ciudad”. Dos años después fue invitado por este mismo grupo de amigos encabezados por Don Enrique Varela Vázquez, a la Dirección General de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, institución que en palabras de Arana Cervantes, es la más respetable de Jalisco. Para mediados de los años 90s vino una debacle para el PRI donde Don Marcos, vuelve a postularse como alcalde y al no ser favorecido por el voto popular asume su responsabilidad como Regidor y Presidente de la Comisión de Educación donde logró gestionar la segunda escuela preparatoria del Colegio de Bachilleres Cobaej para ToA pesar de haber sido un periodista muy popular y con gran reconocimiento profesional y so- nalá. cial, Marcos Arana Cervantes siempre conservó su sencillez, lejos de las actitudes de soberbia La verdadera vocación de Don Marcos de sentirse dueño de la verdad absoluta. Arana Cervantes, siempre fue el periodismo


13

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Julio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

CREADOR DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN

HUMILDAD SU SINO

La gran vocación de Don Marcos Arana siempre fue el periodismo donde dejó una escuela, como prueba de ello recordamos su paso por distintos medios como El Sol de Guadalajara, El Occidental y la creación junto con Cecilia Romo de los noticieros de Inforjal hoy Notisistema y de Promomedios de José Pérez Ramírez, así como el medio impreso Tonalá Hoy, que han trascendido su tiempo.

Don Marcos Arana Cervantes, fue un hombre virtuoso que supo sembrar amigos a lo largo de su vida, siempre se comportó con una gran humildad que le abrió las puertas de la política local y del periodismo jalisciense, es esta misma actitud la que hoy después de su partida física lo convierte en un referente de calidad humana excepcional que quedará en la memoria de quienes en vida lo conocimos.

ADMIRÉ LA SENCILLEZ Y CALIDAD HUMANA DE DON MARCOS ARANA

La calidad humana distinguió la personalidad de Marcos Arana Cervantes, creador de Inforjal -lo que es hoy Notisistema- y Noticieros Promomedio. En la gráfica aparece recibiendo un premio de periodismo de la AMPRYT Jalisco al lado de compañeros del periodismo que también fueron galardonados.

donde dejó una escuela para los que como un servidor nos estamos formando en las aulas universitarias como futuros profesionales del periodismo, como prueba de ello recordamos su paso por distintos medios como El Sol de Guadalajara, El Occidental en sus inicios también en los noticieros de Inforjal hoy Notisistema, El Informador y Zona 3, entre muchos otros espacios muy importantes. Otra de las encomiendas que marcaron la vida de Marcos Arana Cervantes, fue el haber presidido el Colegio de Periodistas de Jalisco, Unidos por la Comunicación A.C., periodo 2014-2017. Para el año 2019, Don Marcos Arana Cervantes abrió las puertas de un Centro Cultural privado que puso a disposición de la población con el nombre de biblioteca Angelita Cervantes, en honor a su señora madre quien fue profesora de Tonalá. Vale la pena destacar que este recinto cultural alberga el acervo más grande de libros que pueda existir sobre la historia del municipio Alfarero por excelencia, todos los volúmenes aquí conservados son propiedad de su fundador Marcos Arana Cervantes, y algunos otros ejemplares fueron donados por sus amigos. El homenajeado sostuvo en varias ocasiones que él se encontraba en un momento de su vida donde tenía que pensar como agradecerle a su amado municipio de Tonalá todo lo que había hecho por él, lo que lo llevó a fundar este centro dejando un gran legado histórico para su tierra natal. Don Marcos Arana, fue un hombre de letras apasionado por la historia, la cultura, la política y las artes lo que plasmó en aproximadamente 40 obras literarias de su

brillante autoría con títulos muy diversos en su haber como: Inmortales del Futbol de Jalisco, Tonalá Siglo XVl, La Alternancia así Nació en Jalisco, Don Francisco y el Poder y su última obra publicada en vida Hombres de su Tiempo solo por mencionar unos pocos, dejando algunos libros aun en las prensas que seguramente saldrán a la luz pública como un merecido reconocimiento a sus innumerables talentos. SUS AMIGOS LO RECUERDAN: En entrevista el señor Licenciado Carlos Rivera Aceves, exgobernador del estado de Jalisco periodo 1992-1995 P: ¿Recordando a nuestro amigo Don Marcos Arana Cervantes, destacado político y periodista jalisciense que nos puede compartir de él? R: Bueno Mira yo conocí a Marcos Arana hace muchos años cuando yo llegué después de haber pasado algún tiempo fuera del estado, porque trabajé con Don Carlos Madrazo, en Tabasco y luego en México ya estuve con el Licenciado Guillermo Cosio, y cuando el Licenciado Alberto Orozco Romero, es candidato al Gobierno del estado de Jalisco por nuestro partido me hace el favor de invitarme a venirme a Guadalajara a participar en su campaña atendiendo a los periodistas del estado es donde conozco a muchos de ellos y entre ellos a Marcos Arana Cervantes que empezaba a trabajar en el Sol de Guadalajara en la cadena de García Valseca, y pues empezamos una amistad muy fuerte porque en esa época era un reportero muy incisivo que preguntaba mucho que se interesaba por todos los temas del estado y bueno pues en esa forma nos fuimos haciendo amigos.

Para un servidor Erick Brandon Palacios Sánchez, la política y el periodismo representan dos pasiones que le dan rumbo a mi vida, corría el año 2016, cuando en una de mis responsabilidades políticas de partido como Secretario de Atención a Personas con Discapacidad, del PRI Jalisco, se me invitó a desempeñarme a la par como locutor de Radio de un programa por internet en la estación del mismo instituto político, meses después nos convocaron a una capacitación para locutores fue precisamente aquí donde conocí a Don Marcos Arana Cervantes, desde aquel momento admiré sus sencillez, claridad de pensamiento y calidad humana, recuerdo que nos aconsejó actuar siempre por convicción y defender las causas de nuestro partido así como ser siempre transparentes en nuestro ejercicio como comunicadores. Puedo decir que aunque solo tuve la oportunidad de saludarlo personalmente en esa ocasión, a través de las redes

sociales siempre que le escribía recibí su amable respuesta que te hacía sentir en confianza y cercano por medio de las tecnologías a las que él se supo adaptar muy bien. Debo decir que su buen humor fue esencial para que me convirtiera en espectador de su programa para pensar periodismo de análisis que transmitiá todos los días por medio de internet donde siempre me contestaba los saludos y preguntas con su característica humildad. Don Marcos Arana Cervantes se fue pero dejó un legado imborrable en la sociedad jalisciense que en lo personal representa un ejemplo como ser humano por su entrega a las causas en las que él creía y defendió hasta el último de sus días y con las cuales yo me identifico plenamente. Con admiración y respeto para su familia Arana Barba, Erick Brandon Palacios Sánchez

P. Recuerdo la última ocasión que usted estuvo con él, el 24 de marzo de este año compartiendo algunos comentarios sobre lo que sería el proceso electoral de este año ¿con que último recuerdo se queda de Don Marcos Arana? R. Bueno primero mi recuerdo es de un gran agradecimiento hacia él porqué hace aproximadamente dos años empezamos a platicar sobre la posibilidad de un proyecto para realizar un libro sobre algunos aspectos importantes de la vida política, económica y social de nuestro estado, donde me involucraba pues desde que se llamó Hombres de Nuestro Tiempo. En entrevista con el Ingeniero Guillermo Cosio Gaona, amigo y compañero de partido de toda la vida. Por su parte su amigo el ingeniero Guillermo Cosio Gaona, se muestra triste por la partida tan repentina de Don Marcos Arana Cervantes, recuerda los momentos de afinidad y cercanía que tuvieron toda la vida por su familia y su Señor padre el Licenciado Don Guillermo Cosio Vidaurri, exgobernador del estado de Jalisco, Cosio Gaona, manifiesta que uno de los recuerdos más vivos que tiene de Marcos Arana, se remonta al año 1976, en un momento importante para su familia que fue cuando fallece su abuelita la Señora Magdalena Vidaurri, en el hospital beata Margarita, de aquel entonces donde comenzaron a llegar personas entre ellos Don Marcos Arana Cervantes, quien en aquellos años era la voz más importante de Notisistema con su programa cada hora en la hora donde anunció esta triste noticia con un gran sentimiento que te impactaba, el ingeniero Cosio, considera que gracias a que Don Marcos, compartió la noticia con

la ciudad de Guadalajara, miles y miles de personas acudieron al paso del cortejo desde el a capilla de Jesús, hasta el Panteón de Mezquitán, donde la depositaron. En entrevista el Periodista Gabriel Ibarra Bourjac, Director General del Semanario Conciencia Pública. Nuestro Director General el periodista Gabriel Ibarra, nos comparte que fue en sus inicios como periodista recién llegado del estado de Sonora, su tierra, llega a Guadalajara cuando conoció a Don Marcos Arana Cervantes, calificándolo como un maestro siendo él un gran líder de la opinión pública un monstruo podríamos señalar, junto con Armando Morquecho Preciado, quien después sería su padrino de bodas, ambos eran los líderes de opinión, uno desde la radio en Inforjal en aquel tiempo que después se convirtió en Notisistema del que fue creador Marcos con Cecilia Díaz Romo. Ibarra Bourjac, calificó también a Arana Cervantes, como creador de empresas periodísticas como Inforjal hoy notisistema que todo mundo escuchamos, está también Promomedios y la Triple A con José Pérez Ramírez junto a Cándido Fajardo. Lo que lo llevó a trascender y se convirtió en una voz muy familiar para los jaliscienses. Así mismo Gabriel, recuerda al Maestro Marcos Arana, como un hombre generoso al compartir sus conocimientos y pone como ejemplo a una generación de periodistas con los que trabajó y que hicieron época, como José Manuel Barceló, Roberto Rubalcaba Barba, Cuauhtémoc Cisneros, Alfonso Javier Márquez, Becky Reynoso y Adriana Luna, que recibieron enseñanza del maestro Arana Cervantes.


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Julio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

JUICIO A EX PRESIDENTES

EL 40% DE PARTICIPACIÓN

LA PREGUNTA

Vale la pena mencionar que para que se emprenda acción legal en contra de los actores políticos del pasado, se necesita que 40% de la población en México emita su opinión en un sentido afirmativo, con lo que la iniciativa podría adquirir el rango de “vinculante”.

La pregunta que e hará en la Consulta Popular es: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”

>QUIEREN REVIVIR “DELITOS DE EX PRESIDENTES”

JUICIO SÍ, IMPUNIDAD NO; LA

CONSULTA QUE DIVIDE OPINIONES Q

Por Mario Ávila ue la ley no se consulta, que la ley se aplica, que los delitos ya prescribieron, que es una ocurrencia, que es grilla… Muchos son los argumentos con los que se ha tratado de deslegitimar este ejercicio histórico de la primera Consulta Popular en el país, que a tiras y tirones se hará realidad este domingo 1 de agosto con la instalación en Jalisco de 3 mil 735 mesas de recepción del voto para que el pueblo decida, lo que originalmente se planteó como una consigna exclusiva para los expresidentes, mediante la leyenda “Juicio sí, impunidad no”, pero que luego de abrió para todos los gobernantes del pasado. Este mecanismo de democracia directa que por vez primera se implementará en el país, podrá recibir en Jalisco el voto de 6 millones 714 mil ciudadanos y para ello se contará con la participación de 11 mil 205 Por primera vez en México se organiza una consulta para que el pueblo determine si se debe enjuiciar a los ex presidentes de México que funcionarios fijos y 7 mil 470 suplentes, para hayan cometido un delito. un total de 18 mil 675 ciudadanos que participarán en la organización de la consulta. las decisiones políticas tomadas en los años democrático, tuvo su origen en una ardua par- desconocía por completo”, expuso. Vale la pena mencionar que para que se pasados por los actores políticos, encaminado ticipación de la ciudadanía “que se movilizó Y remató: “Será un buen ejercicio históemprenda acción legal en contra de los acto- a garantizar la justicia y los derechos de las el año pasado para poder llevar a cabo este rico para refrescar la memoria y hay miles res políticos del pasado, se necesita que 40% posibles víctimas?” proceso, y primero se efectuó una campaña de mecanismos para hacerlo, documentales, de la población en México emita su opinión de recolección de firmas de apoyo como lo entrevistas, reportajes, artículos, columnas en un sentido afirmativo, con lo que la iniciaVEN BOICOT EN EL INE contempla la ley, con las firmas del 2% del de opinión y muchos otros materiales que tiva podría adquirir el rango de “vinculante”. Para la maestra jubilada, Bertha Castella- Padrón Nominal total del país y se concedie- sobran, más bien aquí lo que se necesita es Todo inició el año pasado cuando se ge- nos, activista de la izquierda de Jalisco desde ron 15 días en el año pasado para conseguir la disponibilidad de la gente de involucrarse neró la iniciativa de enjuiciar a los ex presi- hace varias décadas, esta consulta popular re- 2 millones 700 mil firmas ciudadanas para conociendo los errores del pasado, para que dentes de México, haciendo valer el artículo sulta “una acción sin precedente, un ejercicio llevar a cabo esta consulta, de las cuales 2 no se vuelvan a repetir en el presente y el fu39 de la Constitución Política de los Estados democrático de esta naturaleza que como ciu- millones 100 mil fueron avaladas finalmente turo de México”. Unidos Mexicanos, en donde se establece con dadanos debemos valorar, porque tenemos la por el INE”. Sobre este mismo tema habló Paulina claridad: “Todo poder público dimana del oportunidad de hacer valer el artículo 39 que Sobre los imponderables que se pueden Garza Vega, miembro de la organización del pueblo y se instituye para beneficio de éste. dice que la ley dimana del pueblo. presentar durante la jornada y que pudieran colectivo “Juicio Sí, Impunidad No”, sección El pueblo tiene, en todo tiempo, el inaliena“Y si la gente comprende la trascenden- impactar en el resultad de la consulta, Cris- Jalisco, quien considera que esta Consulta no ble derecho de alterar o modificar la forma de cia de este ejercicio democrático, aunque no tian Núñez comentó: “Nosotros estamos pre- es solo un asunto de adultos: “Por supuesto gobierno”. En síntesis, en México el pueblo esté de acuerdo en el fondo de la consulta, parándonos para todo, el boicot del INE, la que no, los jóvenes tenemos la responsabilitiene el derecho de hacer las leyes y cambiar- no importa, que salga y vote y lo haga por el lluvia y particularmente la inseguridad nos dad de estar enterados sobre la situación del las cuando quiera. NO, si esa es su decisión; nosotros estamos preocupa mucho, vimos también como en la pasado, aunque pensemos que nosotros no Para ello se tuvo la necesidad de cumplir promoviendo que se vote por el SI, pero lo pasada elección hubo hechos graves que es- fuimos víctima de las situaciones que se deal pie de la letra con un camino legal que in- que principalmente pedimos es que la gente peramos que no se repitan”. nuncian, sin duda seguimos pagando muchos cluyó la recolección de 2.7 millones de firmas reflexione y comprenda la importancia del de los delitos que en aquel entonces se comeexigiendo el uso de esta herramienta ciudada- ejercicio democrático. tieron. Por ejemplo, la economía de nuestro LOS DELITOS DEL PASADO na de democracia participativa, con la que se Por su parte el abogado Cristian Núñez Sobre el riesgo que implica que por país si está como está, es gracias a esas deciobligaba a la autoridad a realizar la Consulta Arvizu, representante jurídico en el comité tratarse de hechos del pasado crezca el des- siones, en donde solo unos cuántos tuvieron Ciudadana, aunque en el camino se efectuaron “Juicio Si, impunidad No”, sección Jalisco, el interés del voto juvenil, Cristian Núñez Ar- oportunidades y el resto de los mexicanos algunas modificaciones en las que participó el INE no está poniendo mucho de su parte, “ya vizu, hizo saber que se han estado haciendo estamos hundidos muchos en pobreza y no Senado de la República y la Suprema Corte que hasta el día de hoy (domingo 18) sigue muchas campañas de concientización en ese me dejarán mentir, los índices de pobreza que de Justicia de la Nación, entre otras cosas sin publicar la ubicación exacta de todas las sentido “y por más joven que seas, conoces hoy se tienen, se originaron justamente en ese para con este ejercicio no violentar algunos casillas que se van a instalar. algunos casos de las fechorías que se han co- negro pasado. otros preceptos constitucionales, como el de “Los jóvenes tenemos la responsabilidad “El INE ha anunciado la instalación de metido en el pasado; yo he platicado con chapresunción de inocencia, por lo que se evitó apenas un tercio de las casillas que se instala- vos de 18 años que ya saben perfectamente lo de saber lo que pasó, de inmiscuirnos para de señalar de manera directa a los ex presidentes. ron el 6 de junio, dejando sin la posibilidad de que ocurrió en Ayotzinapa, que quizá no es un aquí en adelante, ya no debemos permitir que Y después de las modificaciones la pre- ejercer este derecho a los habitantes de algu- hecho tan lejano. el país siga así. Nos hemos encontrado a mugunta que finalmente se hará en la Consulta nos distritos o comunidades rurales; hay mu“Lo que ocurrió con el Fobaproa, en don- chos jóvenes que en efecto tienen cierta apaPopular es: “¿Estás de acuerdo o no en que nicipios en el país en donde no se contará con de a lo mejor ni nuestros hijos o nuestros nie- tía porque la política para ellos es aburrida, se lleven a cabo las acciones pertinentes, con una sola mesa receptora, violando con ello los tos podrán terminar de pagar esa gran deuda, no les gusta, no se quieren involucrar, sin darapego al marco constitucional y legal, para principios constitucionales”. es un hecho que debe recordarse y en algunos se cuenta de que ya están involucrados desde emprender un proceso de esclarecimiento de Núñez Arvizu recordó que este ejercicio casos conocerse, sobre todo en la gente que lo el momento en el que nacieron”, planteó.


15

CONCIENCIA PÚBLICA

MANUEL ALFARO/ LA ENTREVISTA

[Semana del 19 al 25 de Julio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

NO ES TEMA GENERACIONAL

SEGUIRÁ EN EL PRI

“Hay una serie de prácticas que deben ser erradicadas, a pesar de que las vemos en otros partidos, no es un tema de edades, es un tema de ideas, conozco mucha gente de edad, de 50, 60, 70 años, que saben que se necesita un cambio de ideas en el PRI, tenemos que llegar todos en sintonía. Lo que dice uno se respeta y al final todos replican el mismo mensaje, ahí queda clara la oferta política”.

“Estoy concentrado en las tareas legislativas. Seguiré trabajando al interior del PRI, creo que es una gran oportunidad para renovarnos, para cambiarnos de raíz. Sé que esto suena repetitivo, pero las voces son menos, muchos se fueron, veo una única línea que es la de cuidar al partido, hay una gran pasión por el ejercicio de la política, pero no hay obsesión”.

>AFIRMA QUE ÉL NO SE IRÁ DEL PARTIDO

“ES UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA LA RENOVACIÓN DEL PRI” A

Por Diego Morales Heredia

unque afirma que está concentrando primero en las tareas legislativas, lo que sigue para el diputado Manuel Alfaro es trabajar al interior del Revolucionario Institucional de cara a la renovación de la dirigencia en Jalisco. Como parte de una nueva generación de priístas que no se han bajado del barco, no descarta la posibilidad de encabezar las riendas del tricolor en el estado y afirma que se quedará en las filas del PRI a pesar de cualquier eventualidad interna en el partido. “Estoy concentrado en las tareas legislativas. Seguiré trabajando al interior del PRI, creo que es una gran oportunidad para renovarnos, para cambiarnos de raíz. Sé que esto suena repetitivo, pero las voces son menos, muchos se fueron, veo una única línea que es la de cuidar al partido, hay una gran pasión por el ejercicio de la política, pero no hay obsesión”. Es momento de dejar las banderas políticas colgadas por fuera y atender los temas de medio ambiente en la ciudad, señala el dipu- Manuel Alfaro, diputado local del PRI, enfatiza sobre la importancia de resolver a fondo del tado del Partido Revolucionario Institucional problema de abastecimiento del agua en la Zona Metroolitana entrevistado en Tela de Juicio. (PRI), Manuel Alfaro Lozano, quien levanta la voz señalando la urgencia de legislar en materia del abastecimiento de agua todo el octubre del año pasado se sabía que íbamos po, sin embargo, estamos dejando las bases año, no solamente en campañas ni en tempo- a tener crisis de desabasto de agua, entonces de algo para que le den continuidad. Estas por qué no parar de manera temporal la entre- banderas políticas las tenemos que dejar colrada de estiaje. gadas afuera, el medio ambiente no reconoce “Asumimos como diputado en el congre- ga de factibilidades de agua”. Agregó: “El gobierno debe ser empático de bandos y partidos, si no se ponen las baso local, siempre he querido aprovechar el tiempo al máximo. Si bien son ocho meses, de estos temas, se trata de la vida de la gente. ses sería lamentable, estamos en pláticas con hay que capitalizarlos como si fueran tres Empezamos a tomar cuenta que gente se en- compañeros que se reeligieron, también con años, no hemos parado. Hemos presentado fermó, el tema de las factibilidades, tenemos próximos diputados del partido para que no diversas iniciativas en temas coyunturales que hacer el desarrollo de una ciudad con mu- dejen de lado esto, tal vez no es la solución ficomo el abasto de agua, insistimos demasiado cha responsabilidad, cada constructor debe nal, pero buscamos que le abonen a una mejor en el tema, que debe ser todo el año, no sola- garantizarle al gobierno de dónde va a sacar ciudad. He visto muchas iniciativas que salen mente en temporada de estiaje que salgamos el agua y cómo no va a afectar a los vecinos. el mismo día, si hay voluntad e interés, algo El tema del acuaférico parecía que resolve- podemos hacer en esta misma legislatura”. los políticos a hablar de este tema”. Entrevistado en los micrófonos del pro- ría el tema de distribución de agua, pero qué SE QUEDA EN EL PRI grama de radio “Tela de Juicio”, el legislador va a distribuir si nos dicen que no hay agua, Hay una crisis en el PRI que advertía del PRI manifestó que ha propuesto tener una se le invitó a la Conagua, los hemos sentido aplicación que esté checando en tiempo real ausentes, falta que nos den su punto de vista Aristóteles Sandoval, tú eras parte de este el abastecimiento de agua en las colonias, pensando a largo plazo. También el tema de la grupo disidente. ¿Abanderarías esta cauademás de suspender de manera temporal las lluvia, lo viviremos cada año si no se imple- sa? “Nunca fue la idea ser un grupo disidente. factibilidades de agua hasta saber la magni- mentan soluciones reales”. Continuando con su labor legislativa, Hay que ver cómo lo toman las dirigencias, tud del problema que enfrenta la metrópoli en Manuel Alfaro resalta que presentó iniciati- lo que se plantea es un movimiento al inteeste sentido. “Pedí una aplicación para estar checando vas en otros temas relacionados a la agenda rior del partido que sea autocrítico, abierto, en tiempo real sin margen de error las co- verde, considerando que los políticos deben horizontal, suena bonito, es posible, en su lonias que iban a ser afectadas. En algunas ser constantes y no solamente aparecer en momento se logró aglutinar varios grupos revisitas a colonias, la gente dice bueno si me desastres naturales a atender los temas urgen- presentativos que coincidieron en lo mismo”. ¿Cómo ves a Manuel Alfaro dirigiendo avisaran con días de anticipación tenemos ca- temente. Aunque quedan alrededor de tres meses al PRI, tienes ganas? pacidad de priorizar las actividades cotidianas “Creo que no hay priísta que no aspire a del agua. En principio se había aceptado, lue- para culminar su labor como legislador y alser presidente de su partido, sería una gran sagunos de los temas pueden no salir en esta go se canceló, después se atravesó el periodo vacacional, se retomó la comparecencia, nos legislatura, Manuel Alfaro aseveró que la in- tisfacción personal y política poder asumir el quedamos con dudas, pero se agradece la vo- tención es sentar las bases para que se le de cargo de presidente del partido. Sin embargo, luntad de comparecer, detectamos un tema continuidad a estos temas de fondo en benefi- hay pasión, pero no hay obsesión, lo que sea lo mejor para el partido es lo que se tendrá delicado que se entregaron más factibilidades cio de los ciudadanos. “Lamentablemente nos tocó representar que hacer, ya sea yo, fulanito o menganito, este primer trimestre del año que el año pasado, aseguran que está todo controlado. Desde en el congreso un periodo pequeño de tiem- quien sea, debe lograr hacer un cambio radi-

Creo que no hay priísta que no aspire a ser presidente de su partido, sería una gran satisfacción personal y política poder asumir el cargo de presidente del partido. Sin embargo, hay pasión, pero no hay obsesión”. MANUEL ALFARO/ DIPUTADO LOCAL POR EL PRI cal al interior del partido a pesar de las personas que no quieran que cambie”. ¿Seguirás en el PRI pase lo que pase? “Sí, me mantengo en el PRI, el tema de la dirigencia no me manifiesto abiertamente a querer dirigirlo. Creo que las tunas están en otro lado y mucha gente se fue a recogerlas, respetable, cada quien sus tunas y del color que sean, unas madurando, otras por marchitar, habremos de ver qué pasa en estos años. Con 15 minutos en el ejercicio del poder es mucho tiempo, no podemos aventurarnos a creer que habrá tunas en ese lugar para siempre. Sí quiero levantar la voz, estoy obligado a hacer todo lo que esté a mi alcance para no irme del PRI, eso no quiere decir que estaré callado, esperando que los cambios que demanda la ciudadanía, porque no somos oferta ni atractivos para los primeros votantes, tenemos que desempolvarnos, hacer un cambio radical para poder tener una oferta política clara, seguimos presumiendo que hicimos las instituciones, pero debemos innovar, ser atractivos para la gente”. Ha habido intentos para realizar un cambio generacional en el PRI, pero se rehúsan a hacer el cambio… “Hay una serie de prácticas que deben ser erradicadas, a pesar de que las vemos en otros partidos, no es un tema de edades, es un tema de ideas, conozco mucha gente de edad, de 50, 60, 70 años, que saben que se necesita un cambio de ideas en el PRI, tenemos que llegar todos en sintonía. Lo que dice uno se respeta y al final todos replican el mismo mensaje, ahí queda clara la oferta política. Aquí lo que sucede es cada quien trae su discurso, es tanta la oferta política que a los ciudadanos no les queda claro en qué sí pueden contar con el PRI”, puntualizó.


16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Julio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

LA CRÓNICA DE PACHECO

>IMPULSARÁ EN JALISCO EL PROYECTO DEL CANCILLER

ALBERTO URIBE: PUNTA DE LANZA EN JALISCO DEL

PROYECTO PRESIDENCIAL DE EBRARD F

Por Daniel Emilio Pacheco ueron unos cientos de personas las que llegaron por sus propios medios hasta el Lienzo Charro Santa María, en Tlajomulco de Zúñiga. Un sitio muy tradicional para realizar reuniones políticas en el municipio, ubicado el Circuito Metrópoli Sur. Y aunque la reunión supuestamente se anunciaba como un evento de agradecimiento para la gente de Tlajomulco que apoyó la candidatura de Ricardo Barbosa, para diputado local por el Distrito 12, lo que destacaba en la imagen promocional era el nombre y la imagen de Alberto Uribe. Al llegar al lugar, destaca la falta de imágenes visuales que identifiquen la reunión como un evento de Morena, solo hay una pequeña lona con la misma imagen que publicitaba el evento, no hay playeras de Morena, no hay cubrebocas de Morena, no aparece el logo de Morena en ningún lado. La música que ameniza el evento es de lo más variada, desde un intento de música electrónica hasta lo que parece un aficionado cantando rancheras, así, variadito y disperso el repertorio musical, como el mismo partido Morena en Jalisco, donde, incapaces de lograr una estructura de unidad, no dejan de ser el partido del presidente que, localmente no aporta nada. El animador del evento anuncia la llegada de Alberto Uribe, y la gente le responde con aplausos y gritos de apoyo, Uribe llega con guayabera blanca sin logotipos, cubrebocas blanco sin logo de Morena, se le ve de buen humor, se toma el tiempo necesario para saludar a quienes se le acercan, se deja tomar fotos, promete contestar preguntas al final del evento a los reporteros que le buscan, no hay personalidades de Morena entre los asistentes, no hay “liderazgos políticos” destacados en esta reunión, parece que el madruguete que ha dado Alberto Uribe a los otros grupos de Morena en Jalisco, está enfocado únicamente en gente que simpatiza con su liderazgo. Y no es que los otros grupos que dicen formar parte de Morena Jalisco no estén buscando destacar desde ahora, lo que les ha detenido es que después de la elección de junio, es evidente que cada grupo trae menos seguidores de lo que pensó que traía y las pugnas internas les han dejado muy mal parados. Cuando sube a la tarima, Alberto Uribe finta con ponerse a bailar como lo estuvo haciendo en campaña y la gente le responde, es la tarde de Uribe, regresa a ser el animal político que puede ganarse un auditorio, Alberto lo sabe y aprovecha para dar nota a los periodistas, confiesa que sí rendirá protesta como regidor de Zapopan por Morena, pero, suelta la declaración de forma directa: “Hay un proyecto que significa la transformación de México, de muchas cosas y ustedes saben que yo soy alguien del equipo de Marcelo y entonces voy a empezar a tra-

Hay un proyecto que significa la transformación de México, de muchas cosas y ustedes saben que yo soy alguien del equipo de Marcelo y entonces voy a empezar a trabajar fuerte, a sumar equipos y estructuras en todo el Estado”, afirma Uribe Camacho. bajar fuerte, a sumar equipos y estructuras en todo el Estado”, afirma Uribe Camacho. Tres eventos trascendentales tienen que vivir los militantes de Morena a nivel nacional y el resultado de esos eventos les pueden dar fuerza como partido o terminarlo de hundir: la Consulta Popular 2021 el próximo 1° de agosto, la Revocación de Mandato de López Obrador a realizarse el 21 de marzo de 2022 y el cambio de dirigentes en el mismo partido Morena que debe darse este año, pero que a ciencia cierta nadie sabe cuándo o cómo se realizará. La realidad en Jalisco es que Morena no existe como partido, pues carece de organización, estructura y, sobre todo, unidad. Alberto Uribe ya lo vivió, ya se dio cuenta de lo inexistente del Partido Morena como organización política, por eso habla de un trabajo fuerte a nivel estatal, pero también afirma que no buscará ser el dirigente de Morena en el estado, aunque con su estilo, Uribe como dirigente estatal sería lo mejor que le podría pasar a Morena Jalisco. Mientras Alberto Uribe habla, la gente lo interrumpe con porras de ¡Uribe! ¡Uribe! ¡Uribe!, y uno no puede evitar recordar las porras de ¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta! Que recibió Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, en el evento del 1 de julio del Auditorio Nacional, iniciando lo que será la campaña interna, por la presidencia de México, más

larga de la historia. A Marcelo Ebrard le tocará buscar ganar la candidatura a una mujer que es considerada la favorita del Presidente de México, y quien aun perdiendo la elección de junio en su territorio busca figurar; los dos, Marcelo y Claudia tiene en su contra la caída de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, una tragedia que dos meses y medio después sigue sin tener un responsable, pero sí, una estrategia desde el Gobierno Federal para ir restando importancia y atención al tema. En su discurso, Alberto Uribe se comprometió a representar una verdadera oposición para Movimiento Ciudadano, pues dijo que: “nosotros nunca nos rendimos y en la batalla a veces parece que se gana o se pierde, pero tienes que tener (sic) la capacidad de reconstruirte”, sentenciaba el expresidente municipal de Tlajomulco. Al final del evento, las fotos con Alberto Uribe no podían faltar, había que estar y aparecer junto al político que abanderará la oposición en Zapopan, quien será la cara visible en Jalisco de la campaña de Marcelo Ebrard por la presidencia de México… Aún cuando todavía son nota en los medios de comunicación lo dicho por el Canciller en la conferencia de prensa de López Obrador, el 13 de junio, luego de que trascendió que el Secretario de Relaciones Exteriores había sostenido una reunión política en Toluca en donde afirmó presuntamente, que le toma-

ba la palabra al Presidente, y que iba por la Presidencia, la respuesta de Marcelo Ebrard fue: “De la reunión que tuve con mis amigos y colaboradores. Muy breve diría lo siguiente: En primer lugar, les dije: Hay que agradecer al presidente que nos tome en cuenta. En segundo lugar, faltan dos años y medio. Dediquémonos a trabajar, seamos eficientes, respetemos a los demás, actuemos en función de eso, no perdamos la concentración en lo que estamos haciendo, seamos consistentes, perseverantes y leales. Y por supuesto que cuando se den las normas, lleguen los tiempos, estamos a la mitad del gobierno, cuando eso llegue estemos preparados para participar de acuerdo a las reglas que en su momento se den”. Eso es en esencia lo que ahí se dijo. Es verdad la información y por eso se dijo, para que no haya especulación. Esa es la posición en la que yo estoy, y mis colaboradores y amigos. No vamos a distraernos y vamos a seguir actuando con eficiencia. Muchas gracias. Es todo, señor presidente”, declaro Marcelo Ebrard a nivel nacional. Entonces, ¿No pero sí? En Twitter @DEPACHECOS


CONCIENCIA PÚBLICA

17

[Semana del 19 al 25 de Julio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Julio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Francisco Javier Ruiz Quirrin

Por | Modesto Barros González

TERCERA INSTANCIA

¡HACEN CIRCO, MAROMAS Y TEATRO!

M

ientras el acaudalado empresario del acero, Francisco Cornejo Reynoso, inició modestamente la comercialización de materiales para la construcción en 1979, en pocos años se convirtió en el consentido proveedor de aceros para obras del gobierno de Jalisco y hasta llegar a participar en la construcción y sociedad de las entonces denominadas en 2011 Villas Panamericanas, para albergar deportistas, técnicos y hasta árbitros de la contienda deportiva. En plena contienda deportiva se descubrió que las aguas negras que producían en los departamentos las “Villas Panamericanas”, no las podía tratar la planta de tratamiento y entonces, irresponsablemente se vertieron a cielo abierto a predios colindantes, lo que quiso minimizar el entonces responsable del certamen Carlos Andrade Garín, al declarar supuestamente que “los deportistas se bañaban mucho”. El funcionario estatal y eterno protegido del entonces gobernador Emilio González Márquez, parece que poco pudo o quiso hacer para solucionar los problemas en las residencias oficiales para deportistas. Pocos meses después, cuando se desocuparon, aparecieron las “garras” de los acaudalados y aparecieron los adeudos que se tenía, consistentes en varios millones de pesos a Pensiones del Estado, que por decisión gubernamental le sacaron alrededor de 400 millones pesos para los “gastos”, sin importarles que son recursos de los afiliados que trabajan en el gobierno del estado y sus municipios. También reclamó recursos el Instituto de la Vivienda Estatal (IPROVIPE) y a quien se ha dicho que más se le debe, o entonces se le debía era al señor Cornejo. Los años pasaron y entonces el mismo señor Cornejo, apareció reclamando un dineral que dice le deben y hasta que habían conseguido cambiar la razón social a “Villas Bosque”, para vender los departamentos y recuperar el dinero de todos, según ellos. Parece que también les salió mal su “brillante estrategia” y desde hace unas semanas ha aparecido el Consorcio Inmobiliario Arenal del Bosque, S.A. de C.V. el cual demandó ante el Tribunal Administrativo al Gobierno Municipal de Zapopan, para conseguir la habitabilidad del complejo habitacional que por fuerza quieren comercializar. Los “modestos” departamentos los pretenden vender de 2 millones 800 mil pesos hasta en 4 millones 700 mil pesos, o sea un verdadero enriquecimiento y hasta ofrecen la disposición de áreas verdes por casi 20 hectáreas en la zona protegida del Bosque de la Primavera, o sea el caso es vender a toda costa las fincas, sin importarles que no tienen permiso legal para permitir su habitabilidad. La película del “misterio” de las Villas Panamericanas, todavía estará en suspenso y por lo pronto el electo Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie Sadee y su antecesor Jesús Pablo Lemus Navarro, se amarran los cinturones y no permiten la

comercialización de las fincas que ocuparon los deportistas. ¡PARECE QUE YA ESTÁ PREOCUPADO! Tal parece que ahora si está, por lo menos preocupado por la inseguridad en el país, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, al aceptar que se debe hacer algo verdaderamente efectivo para controlar y disminuir los hechos delictivos que han ido en aumento.

LOS “MODESTOS” DEPARTAMENTOS LOS PRETENDEN VENDER DE 2 MILLONES 800 MIL PESOS HASTA EN 4 MILLONES 700 MIL PESOS, O SEA UN VERDADERO ENRIQUECIMIENTO Y HASTA OFRECEN LA DISPOSICIÓN DE ÁREAS VERDES POR CASI 20 HECTÁREAS EN LA ZONA PROTEGIDA DEL BOSQUE DE LA PRIMAVERA, O SEA EL CASO ES VENDER A TODA COSTA LAS FINCAS, SIN IMPORTARLES QUE NO TIENEN PERMISO LEGAL PARA PERMITIR SU HABITABILIDAD. AMLO se expresó en una de sus conferencias mañaneras la necesidad de enfrentar el tremendo clima de violencia y estima que debe despertar de su “sueño republicano” para cambiar su política de “abrazos, no balazos” que por desgracia no le dieron resultados. Con todo y que se fue contra el procurador de justicia del Estado de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, quien tiene más de nueve años en el cargo y según AMLO ya debería de haber sido cambiado, sin demostrar cuáles son las faltas, errores o corrupciones en que hubiere incurrido, pero parece que es el caso de “echarle el camión encima”. Una vez más voltea la cara al grave problema del incremento en asesinatos y hechos delictivos y presuntamente busca culpar a otros, ya sean autoridades estatales o municipales, en lugar de tomar “al toro por los cuernos” y exigir mejores resultados a quienes son los responsables en el poder federal y que él los nombró. Al Señor Presidente, “cuando no le llueve le llovizna” y en las redes sociales, que por cierto ya no las quiere y pondera, le han estado publicando que ha mentido en el tiempo de mandato.

DE PRIMERA MANO

MÉXICO YA ES OTRO; LA LEY HA SIDO REBASADA

E

L Presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, ha confirmado que el organismo que preside está organizando por mandato constitucional y a iniciativa del Presidente de la República, la consulta popular para conocer la opinión de la ciudadanía respecto al posible enjuiciamiento de los expresidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. La encuesta – que se aplicará el próximo 1 de agosto- contempla solo una pregunta, desarrollada y aprobada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Dicho cuestionamiento se limita a saber si se está de acuerdo con que se investiguen las decisiones tomadas en el pasado, pero no hace referencia a los expresidentes de México. La respuesta lógica es la afirmativa. Sin embargo, este ejercicio que satisface a plenitud los deseos de Andrés Manuel López Obrador, fijará un precedente quizá muy positivo para Juan Pueblo, pero fatal para los gobernantes actuales y del futuro en nuestro país. Y es que a partir de esta consulta todos los expresidentes –y gobernadoras y gobernadores- estarán sujetas a ella, con la característica especial de que será vinculatoria a las autoridades competentes, siempre y cuando se registre una participación mínima del 40 por ciento del total de integrantes del padrón electoral, el que rebasa los 90 millones de ciudadanos. El mal precedente de este ejercicio, es para el Estado de Derecho. Por un lado, la estricta aplicación de la Ley y la obligación que de ella se desprende del juramento tomado por todo gobernante, no puede estar sujeta a una consulta popular. Otro aspecto en términos del Derecho, es que existen disposiciones que determinan dentro de la Ley misma, disposiciones de espacios de validez temporal de acciones delictivas y de las facultades del Ministerio Público para integrar una averiguación previa. Luego entonces, una de las primeras conclusiones que pueden obtenerse de esta insistencia presidencial en enjuiciar a los expresidentes, es que el actual titular del Poder Ejecutivo Federal, se da por servido al ver a sus antecesores sentados en el banquillo de los acusados ante la opinión pública. Lo que AMLO seguramente ya midió, es que él mismo será enjuiciado dentro de su sexenio o al dejar el poder y, en su caso, sí pudieran cumplirse los tiempos de la vigencia en la aplicación de las sanciones correspondientes. También esta consulta nacional, fijará el precedente para crear la fatalidad de que todo gobernante en este país estará sujeto más que al reconocimiento, a la condena popular, sobre todo si sus sucesores en el poder no son de la misma línea ideológica o existe una relación de complicidad o

amistosa entre los grupos que se van y que los que llegan. Por cierto, esta mañana desde Palacio Nacional el Presidente López Obrador deberá informar a la Nación el propósito real del vuelo de un avión 737-800 de la Fuerza Aérea Mexicana, el que partió del aeropuerto internacional de la ciudad de México el pasado jueves, con destino a La

ESTA CONSULTA NACIONAL FIJARÁ EL PRECEDENTE PARA CREAR LA FATALIDAD DE QUE TODO GOBERNANTE EN ESTE PAÍS ESTARÁ SUJETO MÁS QUE AL RECONOCIMIENTO, A LA CONDENA POPULAR, SOBRE TODO SI SUS SUCESORES EN EL PODER NO SON DE LA MISMA LÍNEA IDEOLÓGICA O EXISTE UNA RELACIÓN DE COMPLICIDAD O AMISTOSA ENTRE LOS GRUPOS QUE SE VAN Y QUE LOS QUE LLEGAN.

Habana, Cuba… Ese avión llevó una carga especial a la isla envuelta ahora en manifestaciones populares exigiendo libertad luego de 62 años de dictadura comunista… Hay distintas versiones y rumores del propósito de dicho vuelo… Se dice que sus pasajeros eran médicos cubanos de regreso a su patria… Que pudieron enviarse vacunas y alimentos… O bien, que fue un apoyo militar especial, que el Presidente AMLO hizo llegar al gobierno cubano, a quien ha defendido luego de la crisis política y económica de ese país que, como nunca antes, ha trascendido al mundo. DE REGRESO a Sonora, el gobernador electo, Alfonso Durazo, sostuvo un encuentro con directivos del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) a quienes ofreció todo tipo de apoyos a partir del próximo septiembre… Quizá lo más trascendente de este ofrecimiento, fue garantizar de manera formal, la autonomía de esa casa de estudios, una de las tres más importantes del Estado…


19

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Julio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Armando Morquecho Camacho

OPINIÓN NO PEDIDA

EL ATAQUE DE LA VARIANTE DELTA

TERCERA OLA: ¿QUÉ APRENDIMOS?

H

ace unos meses, en febrero, para ser más especifico, mientras gobiernos y ciudadanos comenzaban a dar unos pasos hacia el autoengaño y caían en la falsa sensación de seguridad que generaba la promesa de una vacuna contra el COVID-19, el Dr. Ashish K. Jha, decano de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown, señalaba en su columna para el Washington Post, que debido a las nuevas cepas del coronavirus que comenzaban a surgir, podría haber, en todo el mundo, dificultades para controlar la pandemia. El Dr. Kumar señalaba que las nuevas cepas eran un poderoso recordatorio de que todos, tanto autoridades como ciudadanos, debíamos permanecer vigilantes en la lucha contra el virus, ya que con todo y una vacuna, si el virus no era controlado en todas partes, podríamos estar en serios problemas. Asimismo, señalaba que en los lugares en donde los brotes son contenidos con efectividad, las posibilidades de mutaciones eran similares a las posibilidades que tiene el Atlas de ser campeón, y en el remoto caso de que éstas sí se generen, de igual manera sería muy poco probable que se propaguen, pero en los países en los que la infección se encuentra fuera de control, las mutaciones tienen altas posibilidades para establecerse en el entorno y mutar a versiones aun más letales. Por ello, lo que más llama la atención de la tercera ola que está inundando nuestras calles, nuestros hospitales, nuestros bares y nuestros antros, es que los patrones se están repitiendo y al igual que en el 2020, los líderes mundiales están haciendo caso omiso de la información que la comunidad científica está poniendo a su disposición, tal y como sucedió a finales del 2019 cuando un virus comenzaba a causar problemas en una ciudad de China. En más de una ocasión, al inicio de la pandemia, muchas personas, y me incluyó, señalaron que esta pandemia no solo traía consigo tragedia, sino que también traía lecciones invaluables que serían de gran ayuda para enfrentar las próximas pandemias (nadie dijo olas), incluso, Yuval Noah Harari, señaló, al inicio, que esta pandemia era una oportunidad para unir naciones a través del intercambio de información fundamental y conocimiento, para así poder diseñar agen-

LA VIDA DEBE DE SEGUIR, ES CIERTO. UN CIERRE DE LA ECONOMÍA DEBIDO A LA TERCERA OLA SERÍA LETAL, TAMBIÉN ES CIERTO. ESO NO SE DISCUTE. PERO LO QUE TAMPOCO SE DISCUTE, ES QUE SOMOS TAN CULPABLES DE LA NUEVA VARIANTE DELTA, COMO EL GOBIERNO Y SU POCA CAPACIDAD DE REACCIÓN ANTE LOS HECHOS. das bilaterales en aras del bien común. Pero al ver la manera tan individualista en la que se llevó a cabo la estrategia de vacunación, es posible contemplar cómo a todas las naciones se les olvidó por completo considerar que en un mundo tan conectado como el nuestro, todos formamos parte de un todo y tarde o temprano, las fronteras serán superadas y los brotes descontrolados en otros países, terminarán por conducir a una variante más agresiva que sea resistente a las vacunas en todo el mundo. Tal y como indican las leyes de Newton, a toda acción corresponde una reacción de igual magnitud, pero en sentido contrario, y después de una feroz carrera por acaparar vacunas, mientras que las campañas de vacunación se comienzan a quedar atrás y los casos, una vez más, comienzan a aumentar, la variante Delta avanza y se vuelve omnipresente. Ahora, esta variante supercontagiosa, según las estadísticas, es responsable de uno de cada cinco contagios de COVID-19 en Estados Unidos, y su prevalencia se duplicó en las ultimas dos semanas y aun cuando los casos de contagio y las muertes han bajado por la campaña de vacunación, no está claro cuántos problemas puede generar, sobre todo, en la población que no se quiere vacunar y que es victima de campañas de desinformación alrededor de redes sociales.

Mientras tanto, en México, no nos quedamos atrás, ya que esta variante está impactando principalmente a los jóvenes de entre 20 y 39 años que aun no son vacunados. Hasta el momento, en todo el territorio nacional hay más de 485 casos positivos de la variante Delta y se ha acelerado su presencia en entidades como Baja California Sur, ciudad de México, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y Sinaloa. Sin lugar a duda, esta situación debe llamar la atención de nuestras autoridades, ya que si en Estados Unidos, donde la campaña de vacunación que está en otro nivel que la nuestra, la variante Delta prende los focos rojos, en México, con un porcentaje de vacunación tan bajo, debería ser aun más alarmante. En general, los estragos del efecto dominó que han generado tanto la omisión y el individualismo nacional, como la relajación, irresponsabilidad e indiferencia ciudadana son cada vez más graves y a medida que las cifras aumentan, muchos líderes mundiales se han visto en la necesidad de replantearse de nueva cuenta la estrategia con la que están enfrentando la pandemia. No obstante, las cosas difícilmente van a cambiar mientras los países continúen apostando por estrategias que tienden a volver obligatoria la vacuna, a poner restricciones de movilidad y a cancelar vuelos.

La lucha contra el COVID-19 debe ser en conjunto, de hecho, siempre ha debido ser así, ya que el éxito de esta lucha, depende de lo que hagamos cada uno de nosotros, tanto autoridad como ciudadanos. En el caso de la autoridad, es momento de que se entienda las cosas difícilmente van a cambiar si se continúan apostando por estrategias que tienden por hacer obligatoria la vacuna, por poner restricciones de movilidad y por cancelar vuelos, estas medidas solo ofrecen alivios temporales. También, es necesario dejar de lado esa estrategia de combate tan individualista, para poder comenzar a sumar esfuerzo globales que permitan, de manera equitativa, que se expanda el muestreo genómico de tal forma que todos los países, en la medida de sus posibilidades, puedan comprender de mejor manera la dinámica de infección para así, diseñar estrategias de prevención y vacunación eficientes y listas para hacerle frente a los brotes de las nuevas variantes. Pero, tal y como lo mencioné, esto es trabajo de todos, y si bien es cierto que la relajación de algunas medidas se dieron por determinaciones gubernamentales, también es cierto que a muchos ciudadanos simplemente nunca les ha importado la pandemia, especialmente a los jóvenes, que desde el día uno, han buscado la manera de mantener su tan cotizada vida social activa de una forma u otra. En ese sentido, la mejor forma que existe para cerrar la pinza de cualquier estrategia gubernamental, es la corresponsabilidad ciudadana, sin esto, en realidad no importa si las naciones y la comunidad científica logran ponerse de acuerdo para construir una agenda global de combate contra el COVID-19 y sus variantes, sin la voluntad ciudadana no se puede llegar muy lejos. La vida debe de seguir, es cierto. Un cierre de la economía debido a la tercera ola sería letal, también es cierto. Eso no se discute. Pero lo que tampoco se discute, es que somos tan culpables de la nueva variante delta, como el gobierno y su poca capacidad de reacción ante los hechos. El cubrebocas y la sana distancia, sí salvan vidas y el esfuerzo ciudadano por seguir estas medidas le puede poner un alto a esas variantes que pueden tirar a la basura el trabajo de un año y medio. Strana puede esperar, los pacientes graves en el Hospital General Regional 110 no.


20

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Julio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

ECONOMÍA GLOBAL Por | Alberto Gómez-R.

REGISTRA FUERTES PROTESTAS

L

LA ACTUAL CRISIS SOCIO-ECONÓMICA EN CUBA

a crisis sanitaria mundial por la enfermedad Covid-19 sigue siendo una difícil realidad. Incluso países con una amplia cobertura en la aplicación de las diferentes vacunas aún son muy afectados por los contagios y los decesos. Y aunque se tiene claro que con una población mayormente inoculada el número de muertes está teniendo una disminución considerable en relación con la cifra de contagios, los riesgos de afectación física y mental por la enfermedad, para aquellos que logran sobrevivirla, todavía representan una incógnita para los círculos científicos y médicos abocados a combatirla. Conforme continúan avanzando los efectos de la pandemia, tanto en el ámbito de la salud humana como el político y el económico, la recuperación parece alejarse cada vez más en algunas regiones del mundo ante el brote de nuevas cepas del virus SARSCoV-2 (coronavirus), como la variante Delta, en cuyo supuesto país de origen, la India, ha causado verdaderos estragos con más de 31 millones de contagios y más de 400 mil decesos, en la segunda nación más poblada del mundo con 1,380 millones de habitantes. La afectación económica resultante de la pandemia del coronavirus representa un importante reto para el mundo, que ha acentuado las brechas económicas entre ricos y pobres. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) elevó su estimación de crecimiento promedio para la región en 2021 a 5,2%, cifra que denota un rebote desde la profunda contracción de 6,8% anotada en 2020 como consecuencia de los efectos adversos producidos por la pandemia de COVID-19. Esta expansión no alcanzará para asegurar un crecimiento sostenido ya que los impactos sociales de la crisis y los problemas estructurales de la región se han agudizado y se prolongarán durante la etapa de recuperación, advirtió el organismo de las Naciones Unidas en un nuevo informe especial dado a conocer el 8 de julio pasado. Advierte que los impactos sociales de la crisis se agudizan y se prolongarán durante la recuperación. El documento titulado La paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe. Crecimiento con persistentes problemas estructurales: desigualdad, pobreza, poca inversión y baja productividad, fue entregado por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en una conferencia de prensa virtual en la cual urgió a los gobiernos a mantener las políticas de transferencias de emergencia para fortalecer una reactivación que sea sostenible en el tiempo, más justa, igualitaria y amigable con el medio ambiente. “Necesitamos políticas para una recuperación transformadora con énfasis en la inversión. Políticas industriales y tecnológicas para impulsar el crecimiento de sectores más intensivos en tecnología y generadores de empleos de calidad. Reestructurar los sistemas de salud y educación. Sostener las transferencias, universalizar un ingreso básico de emergencia, implementar bonos contra el hambre, asegurar el acceso a una canasta básica digital, fortalecer el apoyo a las mipymes. Impulsar políticas transversales y sectoriales para avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo”, declaró la doctora Bárcena. Según las nuevas proyecciones de la CEPAL, en 2022 América Latina y el Caribe crecerá 2,9% en promedio, lo que implica una desaceleración respecto del rebote de 2021. Nada permite anticipar que la dinámica de bajo crecimiento previo a 2020 vaya a cambiar. Los problemas estructurales que

El gobienro cubano empieza a sentir las manifestaciones ciudadanas que exigen libertad, además del malestar por los contagios de la pandemia de Covid-19 con un gobierno rebasado.

EN CUBA SE VIVE UNA SITUACIÓN PREOCUPANTE DEBIDO AL RECRUDECIMIENTO DE LOS CONTAGIOS DE COVID-19 EN ESTA NUEVA OLA DE LA VARIANTE DELTA Y AL AGRAVAMIENTO DE SU ECONOMÍA. DESDE HACE DÍAS COMENZARON MANIFESTACIONES CALLEJERAS DE PROTESTA EN CONTRA DEL GOBIERNO CUBANO, CULPÁNDOLO DE LA SITUACIÓN DE CARENCIA Y POBREZA QUE SE VIVE EN LA ISLA. limitaban el crecimiento de la región antes de la pandemia se agudizaron y repercutirán negativamente en la recuperación de la actividad económica y los mercados laborales más allá del repunte del crecimiento de 2021 y 2022. En términos de ingresos per cápita, la región continúa en una trayectoria que conduce a una década perdida, advierte el informe. (cepal.org) Los efectos y la recesión económica en América Latina se sienten ya, y se comienzan a agudizar rezagos sociales que decantarán en crisis político-sociales, como las que ya se viven en algunos países de la región. Re-

cientemente Colombia vivió momentos de alta tensión cuando sus pobladores se manifestaron en contra de las reformas económico-fiscales que el presidente derechista Iván Duque quiso imponer arbitrariamente, y que al final tuvo que cancelar por la amenaza de convertirse en el motivo de un estallido social. En Cuba se vive una situación preocupante debido al recrudecimiento de los contagios de Covid-19 en esta nueva ola de la variante Delta y al agravamiento de su economía. Desde hace días comenzaron manifestaciones callejeras de protesta en contra del gobierno cubano, culpándolo de la situación de carencia y pobreza

que se vive en la isla, y conforme han pasado los días, éstas se han vuelto violentas al tratar de contenerlas; sin embargo, estas manifestaciones no sólo son en contra de las autoridades gubernamentales, sino que también las hay en apoyo al gobierno de Cuba, encabezado por el presidente Miguel Díaz-Canel. Tras las inéditas protestas ocurridas el pasado domingo en varias ciudades de Cuba exigiendo comida y medicinas, pero también “libertad” y el “fin de la dictadura” –con tintes de injerencia extranjera a todas luces- el gobierno de Díaz-Canel apuntó hacia el embargo estadounidense como la raíz de los males que aquejan a la isla. La complicada situación económica de Cuba es resultante del duro bloqueo económico impuesto por Estados Unidos a la isla desde hace 60 años, que inició el entonces presidente Dwight Eisenhower luego del triunfo de la Revolución Cubana y como represalia a la nacionalización de medios de producción, negocios y activos –incluyendo tierras y refinerías de azúcar- que afectó intereses estadounidenses por un valor de 1,000 millones de dólares, y de subir los aranceles a la importación de productos estadounidenses y de establecer relaciones comerciales con la Unión Soviética. Eisenhower redujo drásticamente la importación de azúcar de Cuba, puso en marcha un embargo comercial parcial y terminó rompiendo relaciones diplomáticas con La Habana. Luego del fracaso de la invasión de Bahía de Cochinos y de que Fidel Castro declarara a Cuba como un “estado socialista” en 1961, el presidente estadounidense John F. Kennedy estableció en 1962 un embargo total sobre el comercio con Cuba, con excepción de alimentos y medicinas. El bloqueo económico a Cuba -llamado eufemísticamente “embargo”- ha buscado poner de rodillas al pueblo cubano para doblegarlo por las carencias que su pueblo padece cotidianamente y que, a raíz de la pandemia del COVID-19 se han acrecentado, ya que no cuentan ni siquiera con material médico básico como jeringas para aplicar las vacunas desarrolladas por ellos mismo, cuya efectividad es de las más altas según demuestran los ensayos clínicos. La crítica situación que vive ahora Cuba ha dividido opiniones y posturas en América Latina, unos a favor y otros en contra, definiendo a los países que siguen bajo el sometimiento y designios del acérrimo y poderoso rival de las revoluciones social-democrátas: Estados Unidos.


CONCIENCIA PÚBLICA

21

[Semana del 19 al 25 de Julio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

CRÓNICA

ASUNTO DE IDEOLOGÍA POLÍTICA

AL GRITO DE “PATRIA Y VIDA”

Es difícil visitar Cuba e incluso hablar de Cuba, sin enredarte en un asunto de ideología política. Por las calles de toda la isla, encuentras claramente muestras del liderazgo de Fidel Castro y su revolución. “Patria o Muerte: venceremos”, “Yo soy Fidel”, “Abajo el bloqueo”.

No obstante, existe otra gran corriente de anti revolucionarios, aquellos que sienten que el comunismo y los ideales de Castro tienen estancada a la isla. Al grito de “Patria y vida”, son los cubanos que, en su mayoría, ven en Estados Unidos el país de las libertades, al que anhelan llegar, en donde la panacea mundial se reúne y se vive de una manera ideal.

>LA HISTORIA SE DETUVO HACE 50 AÑOS

AHORA SÍ, ¿CUBA LIBRE?

• COMPLICADO ENTENDER CUBA SIN EL TURISMO • LA POLARIZACIÓN IDEOLÓGICA QUE SE VIVE • UNA NUEVA REVOLUCIÓN PARECE INMINENTE • UN PUEBLO QUE VIVE TIEMPOS DIFÍCILES

L

Por Diego Morales Heredia a primera vez que visité Cuba, como la mayoría de los turistas, fue llamado por sus paradisiacas playas, su ron, habanos, un mojito, coches clásicos, rumba. Comencé mi recorrido por donde se suele llegar y hospedarse, en La Habana Vieja. Bastan minutos para entender que estás en un lugar diferente al que acostumbras vivir en tu patria con un sistema capitalista. De entrada, es impresionante encontrarte de golpe con una realidad como la de Cuba. Edificios en ruinas, como detener el tiempo o regresar del mismo. Es la añoranza de tu niñez, en la cual vuelves a ver a los jóvenes en las calles, jugando, sin tecnología, es ver a las señoras con su silla platicando con su vecina, es el hombre que regresa de trabajar y se toma un trago en la ventana de su hogar. El escenario se repite en Habana Centro, Vedado, Miramar, Alamar, Varadero, Matanzas o cualquier provincia. Es complicado entender a Cuba, sin el turismo. Pronto encuentras que son una máquina natural de turismo. Muchos de ellos, De entrada, es impresionante encontrarte de golpe con una realidad como la de Cuba. Edificios en ruinas, como detener el tiempo o regresar del mismo. son profesionistas, doctores, arquitectos, abogados, gente que tuvo el acceso a la educación gratuita de parte del estado, pero que o Muerte: venceremos”, “Yo soy Fidel”, régimen ante la falta de insumos médicos, una generación se extingue en el ejercicio por motivos mismos del sistema económico “Abajo el bloqueo”, se suele ver en grandes alimentos y servicios básicos. Inédito no es, del poder. Una nueva revolución además de de la isla deciden dedicarse al turismo, uno carteles, acompañados con la mítica figura pues se dio el Maleconazo en 1994 después necesaria, parece inminente, uno de los últide los ingresos económicos más importantes del comandante líder de la isla. Se enarbolan del periodo especial en Cuba tras la caída de mos estados socialistas del mundo occidental puede estar viviendo sus últimos días, figuras históricas de la lucha cubana, como la Unión Soviética. de la isla. Como históricamente sucede, hay dos con un pueblo que históricamente ha vivido Como en cualquier sitio del planeta, hay Camilo Cienfuegos, “Che” Guevara o Raúl visiones ante el hecho, los que creen que es tiempos difícil, resistiendo desde antes de la gente buena y otros que no lo son tanto. El Castro. No obstante, existe otra gran corriente un acecho del imperialismo para desestabili- llegada de la revolución los embates de los timo está a la orden del día con aquel turista inexperto incapaz de reconocer la diferencia de anti revolucionarios, aquellos que sienten zar a una isla que tiene un bloqueo económi- españoles y los americanos. Después de varias visitas a la isla, coentre un CUC y un CUP. Difícil sacarte de que el comunismo y los ideales de Castro co de Estados Unidos desde hace más de 60 encima a aquél cubano que promete tener tienen estancada a la isla. Al grito de “Patria años y aquellos que creen que es momento nocer una realidad como la de Cuba ha sido la mejor oferta de ron, o que te informa que y vida”, son los cubanos que, en su mayoría, de que haya un cambio de régimen Cuba y un desafío, mucho más compleja de lo que imaginé. No creo tener los argumentos para es el día del habano y te puede conseguir el ven en Estados Unidos el país de las liberta- dejar el socialismo atrás. El debate ha llegado a niveles interna- compararla con otra realidad. La historia mejor precio, como los 364 días anteriores. des, al que anhelan llegar, en donde la panaIncluso, otros más vivales, que con natura- cea mundial se reúne y se vive de una ma- cionales, a un mundo que solo los observa, cubana sin duda genera grandes pasiones lidad te llevan a bares o paladares en donde nera ideal. El debate interno es fuerte, divide pero no los escucha. Es sencillo desde la co- y tendrá visiones a favor y en contra, se le la cuenta se paga al doble, que de alguna amistades, incluso familias. Es complicado modidad de nuestros hogares opinar de una apoye o se le critique, o se le apoye criticánmanera hacen que les otorgues alguno de los entrar en un debate que ni ellos mismos han realidad de un país difícil de entender. Los dole, es un pueblo que históricamente vive juicios de valor son fuertes, ambas ramas de tiempos difíciles. pesos que llevas para tu gasto personal. Con dictado un ganador o un vencedor. Más allá de posiciones ideológicas, es Estas letras y recuerdo de Cuba pueden la lucha pueden tener o no la razón, tanto el tiempo, entiendes que esto es parte del folestar expiradas ahora mismo. Con la pande- los que ven injusticia en ganar 240 pesos importante escuchar a un pueblo que toma clor cubano. Es difícil visitar Cuba e incluso hablar mia del COVID-19, la economía colapsó a cubanos al mes de salario (10 USD), como las calles de las dos caras de la moneda. Al de Cuba, sin enredarte en un asunto de ideo- nivel mundial y la isla no fue la excepción. aquellos que afirman que la Revolución ha final, su lucha parece ser un encuentro con la historia de la isla caribeña, un viejo anlogía política. Por las calles de toda la isla, Se aceleró el proceso que se venía dando, llenado de dignidad a un país entero. Cuba es un país bellísimo, que tiene en helo que data de siglos, por fin poder gritar: encuentras claramente muestras del lideraz- en un hecho histórico, miles de cubanos go de Fidel Castro y su revolución. “Patria tomaron las calles pidiendo un cambio de la actualidad una coyuntura histórica, donde ¡Cuba Libre!


22

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Julio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

IRRESPONSABLES

EL VIRAJE

Durante los primeros meses de esta tragedia de proporciones aún incalculables, los directivos de los organismos multinacionales que debían haber participado en las investigaciones y prevenciones iniciales abdicaron su responsabilidad. Nadie es tan responsable de la falta de acción como el Director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

En un raro viraje de timón, el jueves el Director General de la OMS declaró que la segunda etapa de su investigación acerca de los orígenes de la pandemia incluirá a los laboratorios de genética y virología de la Zona en la que inició la pandemia, que ha sido señalado por meses en redes sociales por pensadores independientes como uno de los posibles orígenes de un contagio accidental.

POLÍTICA GLOBAL

>XI JINPING Y CHINA SABEN LO QUE PASÓ

OMS ADMITE ERRORES EN INVESTIGACIÓN DEL COVID19 Y

Por: Jorge López Portillo Basave

a es muy tarde para corregir la devastación que causaron algunas de las pifias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de sus altos mandos, pero hoy parecen querer corregir la plana o tal vez estén intentando cerrar el círculo de impunidad. Cuando menos hace 18 meses iniciaron los contagios en China de lo que sería la epidemia más costosa de la historia moderna y la primera pandemia realmente global registrada en la historia de la humanidad. Durante los primeros meses de esta tragedia de proporciones aún incalculables, los directivos de los organismos multinacionales que debían haber participado en las investigaciones y prevenciones iniciales abdicaron su responsabilidad. Nadie es tan responsable de la falta de acción como el filósofo con estudios en inmunología vestido de médico Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud. La carrera de Tedros como Canciller y luego Secretario de Salud en su país natal – Etiopía- había sido ya señalada por ocultar algunos brotes infecciosos que afectaron a países vecinos, pero esta vez su incapacidad o sumisión al poder fue catastrófica para miles de millones en todo el planeta. Hoy en día sabemos el Covid19 es muy contagioso, que inició en una zona de China llamada Wuhan, que no se ha encontrado la cadena de transmisión entre el murciélago y el primer humano ni mucho menos entre el murciélago y la especie intermedia que según la versión “oficial” fue la forma en la que nos llegó esta plaga universal. RECORDAR ES VOLVER A VIVIR Para los que seguimos día a día las noticias internacionales es muy claro que la OMS fue absolutamente inútil durante los primeros meses de la infección y el inicio de la pandemia. De hecho, uno puede alegar que hasta fue dañina por sus declaraciones que minimizaban el riesgo. La OMS declaró por semanas que la enfermedad no era contagiosa, que no había porqué frenar el turismo internacional, que no había por qué usar cubre bocas y claro que China había sido ejemplar en su transparencia, mientras

que ignoraba los estudios independientes y denuncias de Taiwán que desde un inicio advirtió que este virus era altamente contagioso. Toda esta serie de basura intelectual atenta contra la inteligencia y el buen gusto. Para continuar con su carrera de sumisión al poder, Tedros declaró a inicios de este año que su equipo de especialistas, prácticamente daban por cerrada la posibilidad a que el primer contagio se haya dado por un accidente del laboratorio de estudios biomédicos en el famosos Centro de Virología de China en Wuhan, que es uno de los pocos laboratorios en el mundo que de hecho tiene esos murciélagos como los que son origen del Covid19. Debemos recordar que China no permitió que científicos independientes investigasen la zona de Wuhan durante los primeros 12 meses de la pandemia. También debemos recordar que China admitió haber quemado las primeras muestras del virus por miedo a su contagio, pero esto es muy conveniente para quien quiere borrar el rastro de contagios y la cadena genética del origen y su evolución. No obstante, Tedros siguió aplaudiendo a China durante todo el 2020 hasta que esta semana algo cambió. En un raro viraje de timón, el jueves el Director General de la OMS declaró que la segunda etapa de su investigación acerca de los orígenes de la pandemia incluirá a los laboratorios de genética y virología de la Zona en la que inició la pandemia, es decir entre otros el laboratorio que durante meses ha sido señalado por redes sociales y pensadores independientes como uno de los posibles orígenes de un contagio accidental. Los comentarios de Tedros también indican que se revisarán otros mercados de animales exóticos en la región, es decir aún espera encontrar la prueba que confirme su dicho inicial, de hecho seguro ruega a Dios, si es que cree en él, que aparezca el animal intermedio, que por algún milagro China pueda rastrear en estas semanas el eslabón perdido del virus que habría mutado de murciélago a otro animal y de ahí al ser humano. Según pruebas de excremento en Europa, ya se tenían contagios a finales del 2019 y en China a inicios del otoño, por lo que la El Presidente de China, Xi JinPin sabe qué pasó o al menos cuándo pasó en Wuhan. Quedan versión oficial de las fechas y tal vez hasta muchas preguntas y muchas conductas por ser aclaradas y sancionadas. de los orígenes es una farsa.


23

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Julio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

MUCHAS PREGUNTAS

PRIMERAS PRUEBAS QUEMADAS

Las autoridades chinas saben qué pasó o al menos cuándo pasó, pero se han esforzado en utilizar todos los medios económicos y diplomáticos para evitar, incluso, hablar de la posibilidad de que un accidente en su laboratorio haya sido la causa de la catástrofe que aún estamos viviendo. Quedan muchas preguntas y conductas por ser aclaradas y sancionadas.

Debemos de recordar que China admitió haber quemado las primeras muestras del virus por miedo a su contagio, pero esto es muy conveniente para quien quiere borrar el rastro de contagios y la cadena genética del origen y su evolución. No obstante, Tedros siguió aplaudiendo a China durante todo el 2020 hasta que esta semana algo cambió.

Hoy en día sabemos el Covid19 es muy contagioso, que inició en una zona de China llamada Wuhan, que no se ha encontrado la cadena de transmisión entre el murciélago y el primer humano ni mucho menos entre el murciélago y la especie intermedia que según la versión “oficial” fue la forma en la que nos llegó esta plaga universal.

razón no hicieron público lo que sabían del asunto a inicios del 2020.

BLOQUEO INFORMATIVO Durante el inicio de la pandemia las redes sociales reportaron la realidad de lo que pasaba, pero poco a poco China y varios integrantes del poder mundial relacionados con Beijing dieron las líneas de comunicación de la campaña de cobertura más impresionante de la historia: ¡No más teoría del laboratorio! ¡Todos a repetir que el contagio fue por un animal a pesar de que no haya estudio genético que lo demuestre! ¡El que pregunte otra cosa o pida otros estudios debe ser silenciado y declarado anti ciencia! Seguir la ciencia es mantenerse abierto a otras opciones o posibilidades, en especial si no se tienen las pruebas o evidencia para comprobar la teoría que se da por ley. Con la idea de no permitir la difusión de desinformación en las redes sociales JORGE LÓPEZ PORTILLO se ha permitido cerrar la difusión de ideas información que puede ser falsa pero BASAVE/ yquedetambién puede ser incómoda a pesar de ESTUDIOSO DE POLÍTICA ser verdadera. Veremos si aparece el “elefante” que después de una “calentadita” al INTERNACIONAL estilo policía judicial mexicana, admita que es “conejo” y que con él se demuestre que el virus nunca salió de un accidente del laboratorio lo que sería una pena para China pero aún mayor para la OMS y las empresas que se negaron a permitir investigaciones y XI JINPING Y CHINA SABEN LO QUE PASÓ análisis en este sentido. Las autoridades chinas saben qué pasó o al menos cuándo pasó, pero se han esforzado LA CONFESIÓN NO OFICIAL en utilizar todos los medios económicos y Este jueves que vivirá para la historia se diplomáticos para evitar incluso hablar de la escuchó al Director General de la OMS adposibilidad de que un accidente en su labora- mitir lo que por meses se trató de silenciar torio haya sido la causa de la catástrofe que en las redes y medios de comunicación del aún estamos viviendo. Quedan muchas pre- mundo. “Ha sido una decisión prematura el guntas y muchas conductas por ser aclaradas descartar la teoría –posibilidad- de una fuga y sancionadas. del laboratorio…” ¿Quién ordenó la destrucción de las priComo posible origen de la pandemia admeras muestras del virus? ¿Por qué se persi- mitió con casi dos años de demora el cientíguió a los primeros médicos que denuncia- fico político encargado de la salud mundial ron la existencia de esta nueva enfermedad? y con ello desestimó los resultados de su ¿Por qué se dio la orden de cerrar los viajes propio estudio publicado a inicios de este de Wuhan a Beijing pero no se cerraron las año. “Yo era un técnico de laboratorio, yo salidas al extranjero? ¿Quién dijo que el virus soy inmunólogo (…) Yo he trabajado en saltó de un murciélago a un animal sin tener laboratorios y en los laboratorios los accila prueba? ¿Por qué se dijo que el contagio dentes suceden, es común (…) pero es poco inicial fue en el mercado de mariscos y ani- probable… males exóticos si en el mismo no se encontró Pide a China ser más transparente en el primer animal ni se venden los murciéla- contradicción de sus declaraciones de los gos en cuestión? ¿Por qué no se dijo desde últimos 500 días. Es decir ¿es común que un principio que en el laboratorio había de haya accidentes pero al mismo tiempo es esos animales y que se realizaban estudios poco probable? Parece confuso pero seguro de manipulación genética para estudiar con- para él no lo es. En el laboratorio de Wutagios de estos virus a seres humanos y que han se detectaron prácticas inseguras desde dichos estudios recibían dinero de fondos de hace años como lo enumeró un estudio del EUA en donde el Doctor Fauci podía estar Congreso de EEUU fechado en la época de involucrado a través de la empresa Eco Lab? Obama pero aún así se nos dijo que era imEl presidente de China tiene ésta y mu- posible y ahora se dice que es poco probacha otra información, incluso la que podría ble. Mañana será otro día y veremos si las involucrar a otros países o ejércitos en temas posturas siguen cambiando. Mientras tanto vergonzosos, por eso es que él tiene el as cuídese de no decir mucho de esto en redes bajo la manga que de ser necesario utilizará sociales porque le dirán que usted y los méy con él arrastrar a muchos políticos y em- dicos que denunciaron esto desde hace dos presarios de otros países que por una u otra años son unos locos.

El Director General de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus y sus declaraciones contradictorias en torno al origen y causa del Covid-19 en Wuhan, China.


24

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Julio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Pedro Vargas Ávalos

OPINIÓN NO PEDIDA

EL ESTADO FALLIDO LO IMPULSAN MALOS GOBIERNOS

N

uestra república, tras larga hegemonía de gobiernos antipopulares, entreguistas y corruptos, ahora se debate en profunda crisis sobre si continúa su titánica lucha para recobrar la plenitud de la soberanía, abatir la corrupción que la atrasó, volver al campo de la democracia y autentificar el goce de los derechos humanos. Para lograr esos objetivos, ciudadanos e instituciones debemos conducirnos con integridad plena y ajustarnos a las exigencias de la justicia, cuyas bases se sostienen en la legitimidad, es decir, la coincidencia de la razón y la ley. Un Estado nacional que no logra sus fines esenciales, es un Estado fallido, aunque no aniquilado. Para recobrar su destino, necesita reandar su trayecto a partir del momento en que se extravió, recuperando sus metas genuinas y ampliando sus horizontes. Desde luego que nuestra patria no es un Estado fallido, aunque estuvo a punto de llegar a serlo, de haberse continuado su marcha hacia el abismo, según lo acredita nuestra historia reciente (señaladamente desde Miguel de la Madrid hasta Enrique Peña Nieto). Un aspecto fundamental que se debe superar para que México sea fuerte, soberano, justo y próspero, es lo moral, que, de acuerdo a la Academia de la Lengua, es lo “Perteneciente o relativo a las acciones o caracteres de las personas, desde el punto de vista de la bondad o malicia”, lo cual complementa el diccionario Oxford, esto es, “saber sobre la bondad o maldad de los actos humanos, no solo de carácter teórico, sino también práctico, ya que se orienta a dirigir las conductas al bien”. En relación a lo precedente, debemos hacer un recuento de como se actúa por particulares y servidores públicos, así como sectores público y privado, en nuestro país y su entorno. En este ámbito (que es internacional), debemos al menos mencionar a Estados Unidos de Norteamérica, Guatemala y España. Utilizando la concepción del periodista Antonio Rosas Landa, cuando un país usa efectivos entrenados para detener a individuos o familias que huyen desesperadas de la pobreza, la violencia, la persecución y el hambre, es la bancarrota moral de esa nación: este es el caso típico de la nación del Tío Sam en la actualidad. Ah, pero no se trate de apreciar el contexto mundial, porque allí, el bifronte Estados Unidos, que en su moneda tiene moldeado en inglés “en Dios confiamos”, en los hechos lleva hambre, muerte, destrucción o al menos obstrucciones, a los regímenes que “no tienen sus intereses en su forma de gobernar”. En la vecina del sur, Guatemala, la penuria, el atraso social y los desgobiernos que ha padecido, la han sumido en una crónica quiebra socio-económica y política, semejante a la triste situación de varios países del Caribe y Centroamérica, por no citar otros lugares del orbe. Por lo que ve a España, la entrañable

BANCARROTA MORAL

CARLOS SALINAS, EL ULTRA NEOLIBERAL, IGNORÓ A LA IZQUIERDA (DECÍA AL RESPECTO: NI LOS VEO NI LOS OIGO), DESCONOCIÓ GOBERNADORES A SU CAPRICHO, HIZO ARREGLOS “EN LO OSCURITO” CON LOS PANISTAS, Y SE DIO EL LUJO DE RECETARNOS DOS DEDAZOS, LO QUE IMPLICÓ EL SACRIFICIO DE LUIS DONALDO COLOSIO. “madre patria” de muchísimos mexicanos, su gobierno se comporta de tal forma, que no podemos dejar de considerarlo hipócrita: siendo un Estado que por naturaleza debería ser federativo, se obstina en ser centralista, y siendo totalmente plural, es arbitrariamente unitario. En consecuencia, no fue sensible a la petición de que ofreciera disculpas por los tres siglos de asesinatos, pillaje y ultrajes que asestó a nuestros indígenas, mestizos y connacionales en general. Lo cual si hizo el gobierno catalán y a nombre del catolicismo ha hecho el Papa a los sudamericanos. En ese renglón, los países antedichos, sufren de bancarrota moral. No así nuestro México, que se ha disculpado ante pueblos oriundos, avecindados chinos o descendientes de afros. Empero, hoy por hoy vivimos un delicado momento. Miguel de la Madrid, neoliberal pero no tonto, en diciembre de 1982, afirmaba que en “el México de nuestros días, nuestro pueblo exige con urgencia una renovación moral de la sociedad que ataque de raíz los daños de la corrupción en el bienestar de su convivencia social”. Lástima que, como político falaz, faltó a su deber y nos impuso al nefasto Carlos Salinas, no solo por medio del afrentoso “dedazo”, sino propiciando en las elecciones la “caída del sistema”, suceso paradigma de inmoralidad. Salinas, el ultra neoliberal, ignoró a la izquierda (decía al respecto: ni los veo ni los oigo), desconoció gobernadores a su capricho, hizo arreglos “en lo oscurito” con

los panistas, y se dio el lujo de recetarnos dos dedazos, lo que implicó el sacrificio de Luis Donaldo Colosio. Así arribó al poder Ernesto Zedillo, quien entre otras lindezas cometió “el error de diciembre” y de allí estuvimos los mexicanos en un vórtice que desembocó en el maldito FOBAPROA, deuda casi impagable que sigue haciendo estragos a las finanzas públicas, y con ello atrancando el desarrollo nacional. Zedillo, el de la “sana distancia” con su partido (el PRI) tuvo que ver con la entrega de la estafeta presidencial al locuaz y frívolo Vicente Fox, proveniente del panismo, pero fiel ejemplo de lo que es el prianismo, excelente prototipo del gatopardismo: cambiemos todo para seguir igual. De esa manera se pudrió la esperanza del pueblo en la anhelada “transición democrática”. Luego sobrevino la mascarada del desafuero a Andrés Manuel López Obrador, el robo de la elección presidencial de 2006, arribo de Felipe Calderón a la presidencia, “haiga sido como haiga sido”, lo cual es el colmo de indecencia. Y así prosiguió el quehacer público con el retorno priísta, cuyo abanderado Enrique Peña Nieto, y muchos gobernadores de su tiempo, hicieron de la corrupción, la impunidad y el entreguismo, una religión. Por ello, para el pueblo, si un político en campaña promete hacer o no hacer, tal o cual cosa, y ya en el poder incumple o hasta actúa en contra de su compromiso, además de deshonesto, es lo esperado. Y lo mismo creen del juez o magistrado que omite aplicar la ley o peor, procede en contra de ella:

es perverso. Lo mismo se puede decir de los fiscales o ministerios públicos que se conducen inducidos por la infidelidad, y son causa de la injusticia. Los funcionarios al estilo de los consejeros del INE, la Comisión Federal de Competencia, el Banco de México, los del Instituto Federal de Telecomunicaciones y otros organismos autónomos donde se ampararon para ganar más que el Presidente de la República, es claro que abominan la constitución federal: ésta ordena que no ganen más que el Presidente, pero ellos, utilizan leguleyadas para cobrar casi el doble de lo que percibe el primer mandatario; son inmorales en grado sumo. Y así los cataloga la ciudadanía, la cual califica de parecida forma a los siguientes: Los exgobernadores, casi una veintena, que saquearon sus estados y pisotearon las leyes, significan la quiebra moral de esa clase de funcionarios. Los empresarios que en su afán de recobrar privilegios no reparan en medios para lograrlo, incurren en impudicia. Los periodistas, que durante décadas medraron a la sombra del “chayote”, modo ignominioso del poder público para gobernar con omisiones y falacias, manteniendo al pueblo sumido en la ambigüedad, tienen en López Dóriga, Riva Palacio y Carlos Loret (Lord montajes), la máxima expresión del no ser lo que presumen. La bancarrota es insolvencia por parte de una persona física o legal, para cumplir sus obligaciones o exigir sus derechos, y también lo es cuando disimula que las consuma. Lo moral está representado por costumbres y normas con que esas personas se realizan, mismas que se consideran beneficiosas para la comunidad, aun cuando sean favorecedoras de ellas mismas. La antípoda es lo inmoral. Cuidemos de que México no se hunda en ese ignominioso nivel de la bancarrota moral, al cual casi llegamos, porque es paso anterior de la descomposición social y con ello, del Estado Fallido, situación que jamás habremos de permitir los que admiramos veneramos a la Patria.


CONCIENCIA PÚBLICA

25

[Semana del 19 al 25 de Julio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO


26

[Semana del 19 al 25 de Julio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

Sección

DEPORTE REY Por | Gabriel Ibarra Bourjac

E

l personaje del año en el mundo del béisbol es el joven lanzador y orgullo de Culiacán, Julio Urías, quien el pasado viernes logró ubicarse por unas horas en el líder solitario de mayor número de victorias en las Grandes Ligas con 12 de esta temporada, más tarde lo igualaría Kyle Hendricks de los Cachorros de Chicago, quien tiene 12-4. Para fortuna del lanzador sinaloense ha logrado tener el gran apoyo ofensivo de Dodgers, cada juego ha contado con el respaldo de entre 6 y 7 carreras de promedio y que se ve reflejado en su número de victorias con una marca de 12-3. El bateo de Dodgers es de lo mejor en Grandes Ligas y mucho depende se combinen estos dos factores, pitcheo y bateo para que los buenos números se reflejen. El joven pitcher que está por cumplir 25 años de edad ha iniciado 19 juegos este año y sólo en cuatro no ha tenido decisión con 112 innings lanzados, 122 ponches y con un 3.78 de porcentaje en carreras limpias. Hay quienes comparan a Urías con Fernando “Toro” Valenzuela, pero como bien lo comentó el maestro beisbolero Manuel “Manny” Hermosillo, no es sano hacerlo, Fernando tiene su lugar muy bien ganado en el altar del mejor béisbol del mundo, cuando en su primera temporada ganó el Cy Young y el Novato del Año, lo cual es irrepetible. Después los números de Valenzuela vendrían de más a menos y resultó mucho más brillante su inicio que su culminación. Julio paso a paso se está forjando su nombre y ganándose un lugar en el competido mundo de las Grandes Ligas, como lo hace notar Manny Hermosillo: “Julio ha lucido muy bien y sus facultades obligan a hablar de sus fortalezas sin que necesite cobijarse con nadie que no sea su brazo izquierdo y que vaya adquiriendo una gran fuerza emocional que lo impulse a tener una muy exitosa carrera”. Llegar a 12 victorias es muy meritorio que ha logrado sobre ponerse a momentos difíciles, ha habido uno o dos juegos en los que ha sido muy maltratado por los cañoneros de los equipos rivales, como también le ha sucedido a Su Majestad Clayton Kershaw con primeros episodios de pesadilla y que nadie está exento de que le suceda,

JULIO URÍAS ES JULIO URÍAS

bir grandes páginas en la historia del béisbol latinoamericano. Tenemos grandes glorias latinoamericanas en la Gran Carpa, como un Juan Marichal, un Pedro Martínez, Luis Tiant, Dennis Martínez, Livián Hernández, Bartolo Colón, Camilo pascual, quienes tuvieron su momento. Hoy brilla este joven mexicano, quien tiene aún mucho camino por recorrer. Librar las lesiones se convierte en el gran desafío.

“Julio ha lucido muy bien y sus facultades obligan a hablar de sus fortalezas sin que necesite cobijarse con nadie que no sea su brazo izquierdo y que vaya adquiriendo una gran fuerza emocional que lo impulse a tener una muy exitosa carrera”: Manuel “Manny” Hermosillo. lo bueno del béisbol que al día siguiente de rada, Julio Urías marca record de 12 ganala oportunidad de iniciar de nuevo y lo que dos y 3 perdidos y va en camino a alcanzar sigue. las 20 victorias, el sueño de todo lanzador que llega a Grandes Ligas, lograrlo a los 25 LLEGAR A 20 VICTORIAS años será un suceso muy notable y que abriAl iniciar la segunda mitad de la tempo- ga el que sus actuaciones le permitan escri-

MARIACHIS, IMPARABLES Acá en la Liga Mexicana de Beisbol, Mariachis sigue en la cima y la pasada semana se midió a dos de los equipos más competitivos de esta temporada como son el actual campeón Acereros de Monclova y los Toros de Tijuana, a los que les ganó la serie en casa para reafirmarse como el líder general de la temporada con una ventaja de 4 juegos sobre el conjunto de los astados y 7.5 sobre los de la tierra de Venustiano Carranza. En la División Sur los Diablos Rojos del México son el líder indiscutible con record de 33-16 y una ventaja de 7 juegos sobre el sublíder Leones de Yucatán. Por cierto, ya se concentró en la Ciudad de México la Selección Olímpica que nos representará en los Juegos Olímpicos de Tokio dirigidos por Benjamín Gil. Será el próximo jueves cuando sea la partida a Japón donde se espera mucho de México, después de su brillante actuación en las eliminatorias, aunque luego lamentablemente se dieron sucesos muy penosos por la politiquería que se apoderó del entorno donde se obligó la renuncia del manager Juan de Gabriel Castro y que enrareció el ambiente dentro del equipo, entrando al relevo, sin pretenderlo, Benjamín Gil. Vamos a ver si esos problemas que se registraron fuera del campo de los jugadores, no gravita en el ánimo y buen ambiente que se había generado tras la victoria en Japón sobre Estados Unidos. La gran experiencia y madurez de Benjamín Gil esperemos que permita superar ese ambiente tan desagradable que se ha vivido en esta selección en el camino a Tokio cuando se desató la ambición de los mezquinos federativos.


27

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 19 al 25 de Julio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

FUTBOL Por | Esteban Trelles

E

CIRCO, MAROMA Y TEATRO

COPA DE ORO PARA EQUIPOS DE HOJALATA

l torneo Copa de Oro que tiene un título “rimbombante”, es verdaderamente un fiasco con equipos limitados por decirlo elegante que abaratan el espectáculo entre todos los involucrados: árbitros sin criterio, el VAR está de adorno, en fin, toda su organización es mediocre. Paralelamente recién terminaron la Eurocopa y la Copa América que los europeos tienen un nivel de excelencia de técnica depurada, precisión, nobleza y verticalidad ofensiva pese a la final entre Italia e Inglaterra en Wembley que se preocuparon más a defender que ofender, los ítalos merecieron sin duda la victoria remontando un gol tempranero adverso, empatando para en serie de penales obtener el título europeo. Por otro lado, la Copa América con las potencias sudamericanas de siempre: Brasil y Argentina estos últimos llevándose la victoria sin discusión en el propio estadio Maracaná con un Leonel Messi que se le negaron campeonatos mundiales y teniendo al fin con un logro importante en su carrera deportiva que le hacía falta complacer a sus exigentes paisanos y el resto del mundo para considerarlo como el mejor del planeta. De repente le damos vuelta a la página y nos encontramos con un panorama desolador de calidad futbolística carente de nivel técnico por “rufianes y leñadores” disfrazados de futbolistas como Trinidad y Tobago que como siempre se dedican a golpear y ensuciar los encuentros, máxime tratándose del equipo tricolor que como se dice en el argot futbolístico, “mala leche” faulean de manera cobarde y alevosa al mejor jugador mexicano del momento Hirving “Chucky” Lozano para desbalancearlo en una jugada clara de gol, aventando un adversario al “Chucky” para “estrellarlo” literal con la entrada criminal del guardameta trinitoriano con los pies por delante al jugador mexicano de manera brutal, conmocionándolo en el momento con una hemorragia cerca del ojo para mandarlo de inmediato a la enfermería (hospital) que afortunadamente en 6 semanas estará en observación y recuperación en comparación con su paisano goleador Raúl Jiménez con fractura de cráneo con meses de recu-

Patética la llamada Copa de Oro con un pobre nivel futbolístico, exponiendo a nuestros seleccionados a una lesión, como le sucedió al Chuky Lozano con los bárbaros de Trinidad y Tobago.

Para la Femexfut jugadores como Javier “Chicharito” Hernández, son incómodos y rebeldes, puesto que su personalidad y liderazgo exigen el pago adecuado por sus servicios lo que toman a mal y es por ello que los federativos lo segregaron del seleccionado nacional por insurrección y exigencia peración en Europa, los equipos del área de CONCACAF son así desde siempre que no le juegan sucio o brusco al equipo mexicano sino que con fuerza desmedida y mala intención que la mediocridad de los árbitros internacionales” no tiene la capacidad para sancionar severamente ese tipo de entradas, no solo con la falta que ni siquiera la marcan sino la expulsión misma del jugador infractor lo más patético, absurdo e insultante son los comentaristas promotores y aduladores de la selección nacional de Televisa, que antes de iniciar el encuentro ufana e irresponsablemente comentaban entre ellos, que venía la primera goleada del equipo mexicano haciéndose conjeturas que jugador metería más goles en una total falta de respeto deportiva hacia el rival que al final empataron sin goles. Aquí cabe el adagio: “circo, maroma y teatro” al pueblo, lo más triste tomar de

rehenes en un “patriotismo” nostálgico con nuestros connacionales, radicados en USA para llevarles “espectáculos” intrascendentes abusando de su apasionamiento y cariño del equipo tricolor para adquirir un boleto de los más económicos en 65 dólares para dar rienda suelta de sus emociones y gustos futbolísticos de un pedazo de su patria reflejado en un equipo de futbol esperanzados a la victoria. Otro adagio reza: “No tiene la culpa el indio, sino el que lo hace compadre”, nuestros federativos que son los representantes de los dueños de equipos (FEMEXFUT) que son ignorantes del tema futbolístico, que solo les interesa la plata como buenos empresarios con jugosas ganancias millonarias que sus plantillas tienen elevada nómina con sueldos estratosféricos que a final de cuentas las víctimas son los propios aficionados que gustosos paguen también precios

elevados que no corresponden ni garantizan el espectáculo al que acuden a los estadio para verlos. El problema de Selección Nacional es que quien gana es solamente la FEMEXFUT que por otro lado los protagonistas futbolistas, no reciben las “primas” adecuadas de su quehacer deportivo que precisamente jugadores como Javier “Chicharito” Hernández, son incómodos y rebeldes, puesto que su personalidad y liderazgo exigen el pago adecuado por sus servicios lo que toman a mal y es por ello que los federativos lo segregaron del seleccionado nacional por insurrección y exigencia, que obviamente no quieren compartir las jugosas ganancias que si bien no existe sueldos en selección nacional ni están obligados a ellos, éticamente y moralmente es hacer partícipes a los jugadores de una pequeña compensación que bien la merecen. Para la opinión publica el villano es el “Tata” Martino que “obligado” por las circunstancias monetarias de la Federación tiene que prestarse a cuestiones administrativas que nada tiene que ver con lo futbolístico, por ultimo como diría alguien de la farándula “no tiene la menor importancia” quien gane la copa. El futbol es una disciplina de contacto en el que prevalece la fuerza física con entradas viriles en el que las fracturas están a la orden del día, no solo en encuentros oficiales sino en los propios entrenamientos cotidiano. México solo debe tener encuentros amistosos con equipos importantes de cualquier continente menos su área, recordar que precisamente hace años Cuauhtémoc Blanco, ahora gobernador de Morelos, lo fracturaron en el Estado Azteca los mismos rivales trinitoríanos, que fueron meses de actividad en pleno apogeo del “Cuau.” El caso de Funes Mori puede ser buen elemento que un servidor en lo personal lo cambiaría por “Chicharito” o el propio J.J. Macías para el mundial en Qatar. Sin hacerla de profeta el equipo mexicano se las verá difícil, donde por otro lado lo ideal sería no calificar, para como Italia tomar las cosas de mejor manera y con posibilidades de éxito sin toda esa mercadotécnica publicitaria para tener mejor equipo.


28

[Semana del 19 al 25 de Julio de 2021] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.