Semanario Conciencia Pública 600

Page 1

OPINIÓN GABRIEL IBARRA BOURJAC:

ARMANDO MELÉNDEZ:

EL PINTOR DE NI CABALLOS, GRANDES LIGAS NI AGAVEROS; CHARROS, SEGUIRÁ EN LMP

PENSIÓN MÁXIMA DE 84 MIL PESOS Y MÍNIMA DE 10 MIL, PIDEN A IPEJAL MARTHA ELÍA NARANJO. DIRIGENTE DE FEDETJAL

•Gabriel Ibarra Bourjac •Modesto Barros González •Alberto Gómez •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles •Erick Brandon Palacios •Zul de la Cueva •Miguel Á. Anaya Martínez •Pedro Vargas •Flavio Mendoza •Jorge López Portillo •Francisco Ruiz Quirrín •Mónica Ortiz

OPINAN EN CONCIENCIA Director Gabriel Ibarra Bourjac

Semana del 2 al 8 de Agosto 2021

PRECIO $7.00

Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 600 /

MIRZA FLORES:

“NECESITAMOS QUE

ENRIQUE ALFARO

SEA CANDIDATO PRESIDENCIAL”

MIRZA FLORES.

SERÁ LA VICECOORDINADORA DE LA BANCADA DE MC EN SAN LÁZARO

“ES UN JOVEN POLÍTICO CON MUCHA VISIÓN Y FUTURO”

TERCERA OLA DE COVID-19 EN JALISCO:

PARA EL 8 DE AGOSTO SE ESPERA EL PICO MÁS ALTO DR. CARLOS ALONSO REYNOSO. EPIDEMIÓLOGO DE LA UDEG


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 2 al 8 de Agosto 2021] Guadalajara | SEMANARIO

MUJERES Y HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac

REFORMAS A PENSIONES: CIRUGÍA MAYOR O PATEAR EL BOTE

C

on bombo y platillo tanto el Gobernador Enrique AlfaLAS INVERSIONES ro, como el Director General de Ipejal han anunciado Otra observación para ser analizada con frialdad es la que hace una reforma a la Ley de Pensiones y han dicho que el el diputado Velázquez respecto a las inversiones que tanta polémiobjetivo fundamental es darle viabilidad al Sistema de ca han generado. En efecto, en algunas se ha perdido, pero hay un Pensiones de Jalisco, toda vez que de no hacerse estos “cambios”, número alto en las que se ha ganado, por lo que se debe investigar la viabilidad del Instituto alcanzaría sólo hasta 2029, conforme a más. “Todo mundo se habla de que se invirtió en algo y no se ganó, como Abengoa, pero hay otras como la del Hotel Four Season, que los estudios actuariales que el mismo Instituto hizo públicos. fue redituable (…) El dinero de PensioPero habrá que ver hasta dónde llega nes no puede estar guardado, debe estarse Alfaro, si realmente está dispuesto a hacer HABRÁ QUE VER HASTA trabajando, ya que no sólo de las aportacirugía mayor al sistema de pensiones de se puede vivir. Las inversiones de Jalisco o simplemente va a patear el bote DÓNDE LLEGA ALFARO CON ciones riesgo son las que más utilidad dejan y y jugar para la tribuna, cuando han centracanalizar inversiones no necesariamente SU REFORMA, SI REALdo su estrategia mediática en las llamadas significa perder”, apunta. “pensiones doradas”, que beneficia a cerMENTE ESTÁ DISPUESTO A ca de un centenar de personajes que han LA EXPERIENCIA DE LA UDEG formado, como estos dos políticos, de la HACER CIRUGÍA MAYOR AL La Universidad de Guadalajara estuestructura del poder en Jalisco. vo muy cerca del colapso financiero en SISTEMA DE PENSIONES DE Porque la reforma que plantea Alfaro su sistema de pensiones hace 19 años, y que será analizada, discutida y seguraJALISCO O SIMPLEMENTE pero resolvió el problema tomando decimente aprobada por el Congreso del Essiones duras y firmes, como el hecho de VA A PATEAR EL BOTE Y tado, como se advirtió en Conciencia Púque nadie se podía jubilar, desempeñando blica se queda corta, ya que el ahorro que JUGAR PARA LA TRIBUNA, puestos directivos. El caso de Pensiones le significa al mes el acotar las pensiones hasta 106 mil pesos, sería del orden de los CUANDO HAN CENTRADO SU del Estado es muy diferente, las pensiones doradas corresponden precisamente 3 millones de pesos mensuales y que mula personas que fueron Secretarios de EsESTRATEGIA MEDIÁTICA EN tiplicados por 12 meses, al año serían poco tado, diputados, regidores, senadores y más de 36 millones de pesos, cuando el LAS LLAMADAS “PENSIOse jubilaron con el sueldo de los últimos problema son de miles o decenas de miles y no el promedio de lo que cotizaron de millones de pesos. NES DORADAS” QUE AL TO- años durante su vida. La propuesta del Ejecutivo contempla Enrique Velázquez da en el clavo PARLAS DEJARÍA AHORROS que la máxima pensión sea de 25 salarios cuando señala: “el tema es grave, el promínimos, de tal suerte que la mayor penDE 3 MILLONES DE PESOS blema no son las pensiones altas, porque sión sería de 106 mil 275 pesos. Hoy hay al final no son legales, el tema grave es AL MES”. 65 servidores públicos que fueron penque una persona que cotizó toda su vida sionados y que perciben más de 106 mil con una plaza de 8 mil pesos se jubile con 275 pesos, el más alto es el ex magistrado 50 mil pesos, lo que se debe revisar es Eleuterio Valencia Carranza que recibe una pensión mensual de cuántos casos así hay, cuántos casos hay de personas que cotizaron 207 mil pesos, menos impuestos. con sueldos bajos y repentinamente, un año antes de pensionarse Por supuesto que la iniciativa de Alfaro significa un avance, su sueldo se fue a las nubes”. pero no resuelve el problema y hay quienes la ven tímida. “La verdad es que no se ha investigado, nadie lo ha hecho, el Por ejemplo, el diputado Enrique Velázquez, quien conoce meterse a fondo a revisar cuántas personas el último año de su muy bien el tema, pues fue dirigente sindical en la UdeG, insti- trabajo le prestaron una plaza diferente, una plaza más alta y al no tución a la que deberían consultar, resolvieron su problema con corresponder tu aportación de toda la vida con sólo el último año, acciones de fondo. El legislador Velázquez desde hace casi tres es un desfalco, pues toda su vida laboral recibieron 10 mil pesos de años presentó su iniciativa de topar las pensiones a un máximo de sueldo y el último año lo subieron a 40 mil o 50 mil”. 80 mil pesos mensuales, que representan 19 veces el salario míniEnrique Velázquez considera que se deberían promediar los úlmo, 26 mil pesos debajo de lo que propone el Gobernador Alfaro. timos diez años, pero el Gobernador Alfaro dice que tres para sacar Sin embargo, los operadores políticos del gobernador andaban el promedio con el que te jubilas”. muy ocupados en la fallida refundación de Jalisco y a esta iniciatiEn fin, interesantes los planteamientos de Enrique Velázquez va no le dieron importancia, han pasado ya cerca de tres años, pero que en esta Torre de Babel que por momentos se convierte el tema al Ejecutivo se le ocurre presentar la suya y en tres semanas tendrá de Pensiones del Estado, por la politización existente, las opinioel visto bueno. nes sensatas no son precisamente las que más abundan. Si la iniciativa de referencia no es acompañada por otras acHabrá que ver finalmente qué se logra en esa nueva reforma al ciones de fondo, como ampliar la base de trabajadores, que ya fue Sistema de Pensiones del Estado, si se perfecciona la iniciativa del planteado por el propio Héctor Pizano, pues difícilmente se logrará Gobernador Alfaro y se decide entrar a fondo con cirugía mayor o que tenga la institución seguridad financiera. simplemente se patea el bote. gabriel.ibarrabourjac@gmail.com

DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre

Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General

J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico

Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo

Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 2 al 8 de Agosto 2021. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Teléfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


3

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana 24 de 2021] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 2 del al 818 dealAgosto

OPINIÓN Por | Jorge Zul de la Cueva

CON TODO RESPETO

MÁS ALLÁ DE LA CONSULTA

M

e llenaron el hígado de piedritas, decía mi madre cuando ese huracán, esa plaga bíblica que éramos sus hijos, hacíamos tanto ruido y tanto escándalo peleando por tan pocas nueces que era necesario ponernos un ya basta. La verdad era una victoria de nosotros los peleantes porque inevitablemente llamábamos la atención de la autoridad máxima en el hogar que tenía que dejar de hacer lo suyo para dedicar su tiempo a nosotros y tomar cartas en el asunto de mucho escándalo y nula importancia. “A ver ¿De quién es el juguete? ¿Quién lo rompió? ¿No está roto? Bueno pero ¿Entonces por qué parece que se están matando?” Así las cosas y guardadas las enormes distancias y sin querer comparar al pueblo de México con mi madre o con mi beligerante relación fraternal infantil, quise ofrecer un ejemplo distante y paralelo para entrar al inevitable tema de la consulta popular para juzgar a expresidentes. Quise evitar el tema, me pareció lo más sensato. Mi opinión en lo general era: pues que consulten o que no consulten o que hagan su circo o que no lo hagan; pero yo voy a pasar de lado porque no tendrían porqué involucrarme en este asunto. ¿Para qué quieren mi opinión? Que investiguen y si encuentran pruebas que procedan a juzgar y que gane el que tenga más dinero, palancas, amigos en el Poder Judicial y control de más magistrados, digo perdón, que giren las ruedas de la justicia en México y se llegue a un veredicto. Caminé estas últimas semanas ignorando cómodamente ese asunto e incluso llegué a pensar que Amlo tenía problemas para colocarlo en el imaginario, pensé que a la mayoría, un poco más, un poco menos, nos importaba poco y eso me parecía lo mejor. Pero entonces llegaron esas voces implacables y sonaron tan fuerte en su repudio a la consulta que en mi opinión la salvaron de la indiferencia patria. Lo que no pudieron hacer quienes la impulsaban lo hicieron maravillosamente sus detractores: poner el tema en el ojo del huracán. Lo que resiste apoya, decía Reyes Heroles. Y fue tanto y tan enorme el melodrama

LO QUE RESISTE APOYA

anti consulta que hizo imposible evitarla. El tema en redes se volvió como los villancicos en época navideña: inevitable. Lo primero fue el mantram, “La ley no se consulta, se aplica y punto”, que suena muy bien y que es cierto, pero si eso fuera así de simple seguiríamos con las leyes de Roma o con el Código de Hammurabi. Sin embargo, todo es impermantente, incluso las leyes, las constituciones y los códigos van cambiando siempre, se van ajustando siempre y no podemos decir que se apliquen muy bien que digamos. Nuestro sistema judicial tiene enormes deficiencias y las conocemos bien: es lentísimo, corrupto, barroco, complejo, tardado, caro y huizachero. Se roban expedientes, se dictan sentencias a modo, se controlan jueces y magistrados y se vive en un sistema basado en los cuates y en las cuotas y no en la dichosa justicia que rara vez visita un tribunal. En torno a esto quienes odian la consulta parecen no sentirse ni mínimamente agraviados o enterados o interesados y ese es un error, porque la tormenta de desprecio a la consulta no viene acompañada de ninguna cosa que valga la pena hacerse, es sólo la fiesta del no y eso es insuficiente para aplastar el plan de Amlo. No es garantía que la ley se aplica y si no se aplica ¿Qué tiene que se consulte? Es una raya más al tigre, pero vuelvo: Han machacado tanto, con tal desesperación, que pare-

No queremos luchar con el viento, con el aire; lo que resiste apoya. Requerimos una sana resistencia que nos apoye en el avance político de México”. JESÚS REYES HEROLES ce una peregrinación de plañideras en los funerales de la patria y esa exageración tan carente de argumentos y tan llena de espumarajos me acabó colmando la paciencia y acabó por lograr que todo Dios se enterara de la existencia del ejercicio. “Es que la consulta puede abrir un vortex espacio temporal que dañe nuestro sistema de justicia”, jajajajajaj parfavar, ya está bien dañado y la consulta no lo va a romper pero ¿Proponen algo? No, salvo que no se haga la consulta. En síntesis, lo que proponen es el fracaso y eso

Plaza Santa Alicia Av. Guadalupe 6730 Int. 3, Col. Guadalupe Inn, Zapopan, Jal. 33

es de una gran pobreza intelectual, además de que es estratégicamente ineficiente. Gastaron todo su tiempo y energía en hablar de esa consulta como si fuese una invasión bárbara, una plaga bíblica y la rotura del séptimo sello que marca el fin de los tiempos sin decir mejor hagamos esta otra cosa que sí urge y que implica un mejor acceso a la justicia. Si no van a proponer una ruta alterna para llegar a algún lado, el que sea, ¿cómo aspiran a romper la ruta de otros? “No hay que caminar pero tampoco hay que sentarnos y mucho menos acostarnos o pararnos de cabeza, lo que toca es hacer muinas porque si se hace lo que otros impulsan, la fibra misma de la realidad puede romperse para siempre y la democracia mexicana terminará en escombros”, nombre, cualquiera estaría encantado de sumarse a este gran proyecto de inacción. Precisamente gracias a la fuerza de estos grupos detractores con reclamos que lograron inflamar mucho más que convencer que la discusión en torno a la consulta acabó siendo multitudinaria. El hecho de que muchísima gente discutiera en redes, en cafés, en sus casas y en sus chats sobre el dichoso ejercicio, rabiosamente en contra o a favor, hizo patria porque para que haya democracia tiene que haber interés en torno a los procesos, tiene que haber participación, diálogo, consensos y disensos y eso hubo a pasto y eso es lo que ha valido la pena. En ese sentido ganó el hecho de preguntar. Ya lo que pase después, cuanta gente participó, qué dijo y qué consecuencias tendrá será parte de eso mismo. Vamos a seguir discutiéndolo y eso es bueno y Amlo va a seguir sonriendo porque la atención estará donde él la quiere, en sus temas, a falta de temas propios de una oposición que no logra hacer otra cosa más allá de oponerse. Cierro con la cita completa de Reyes Heroles, nunca antes más cierta: “No queremos luchar con el viento, con el aire; lo que resiste apoya. Requerimos una sana resistencia que nos apoye en el avance político de México”. Y no una resistencia de pataletas que lo único que apoya son las ideas de otros mediante su frontal antagonismo.

1435-9828 Y 33 1817-0492 galeriadetallarte.com


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 2 al 8 de Agosto 2021] Guadalajara | SEMANARIO

>El cartón de Gallardo<

>Opinión< Por | Miguel Ángel Anaya Martínez

S

OPINIÓN Por | Flavio Mendoza

E

METÁSTASIS

CONSULTA FALLIDA

l Congreso Mexicano discutía en el último trimestre del 2020 dentro del paquete fiscal, el presupuesto, en medio de la pandemia, para la consulta popular a quien en un inicio se propuso destina 1,500 millones de pesos, pero por austeridad se redujo a 890 millones de pesos y finalmente se invirtió 500 millones de pesos, mientras que en medio de la pandemia el presupuesto educativo no tuvo un peso adicional para un posible regreso a clases presencial, decisión ya tomada con una inmensa mayoría de escuelas sin las condiciones óptimas que garanticen un regreso seguro a las aulas y eviten contagios masivos. La consulta llega en el peor momento del gobierno federal, con los números más desfavorable a la mitad de su administración, con pérdida en la credibilidad del Presidente, además de aplicarse en pleno ascenso por la cuarta ola Covid, que parece traer nuevamente devastación para el sector salud. Además, es la propia 4T la que ha anticipado el fracaso de dicha consulta, culpando al órgano electoral, tanto de la promoción, como de la austeridad que hoy hace inaccesible para algunos el participar, pues solo se instalaron 57 mil casillas de las 163 mil que operaron en la elección Federal del pasado mes de junio. Pero hay que recordar que este ejercicio estaba previsto anteriormente para aplicarse precisamente el día de la elección federal, sin embargo fue decisión del Presidente operada por su bancada mayoritaria en San Lázaro los que modificaron y acomodaron sus a sus propios intereses y caprichos, pero ahora quieren culpar al INE del fallido intento de consulta popular. Este tema de la democracia participativa ha estado de moda principalmente en este nuevo siglo, sin embargo, los ejercicios de participación no han sido del todo exitosos. El hombre durante años ha buscado formas de organización social, esta evolución dio origen a los diversos sistemas de gobierno, la administración de las comunidades son incluso parte importante de nuestra historia, actualmente las democracias han predominado en el mundo, con gran diversidad, hasta las monarquías han incursionado en los sistemas democráticos, de ahí que se crean los pagos sociales, un contrato social entre gobernantes y gobernados, con reglas claras para la administración y desarrollo integral de las naciones. Se elige a un gobernante para que cumpla con la función, la ley ya establece lo que le corresponde hacer y lo

LA CONSULTA DE AYER DOMINGO FUE UN FRACASO ANTICIPADO, UNA CONSULTA QUE NO LLEGÓ AL PORCENTAJE MÍNIMO PARA SER VINCULANTE EN UNA DECISIÓN DE GOBIERNO. que puede hacer, el elector lo eligió para que él tome la mejor decisión, por difícil que parezca, eso hace un líder de estado. Por el contrario, los ejercicios de consulta popular pueden ser buenos si acompañan la decisión del Estado, una decisión trascendente y previo un estudio con todos los elementos para una pertinente decisión, para eso son los asesores, incluso con acompañamiento de expertos académicos sobre el tema a tratar. El caso más reciente y con mayor peso quizá es el Brexit del Reino Unido, una consulta que ha traído muchos dolores de cabeza, que provocó la dimisión de altos funcionarios, que dividió hasta partidos políticos, ganó el SÍ a la salida del Reino Unido de la Unión Europea, una decisión política que tomaron los ciudadanos, al que incluso no estaba prepara el propio Reino para la salida, demoró más de lo imaginado y hasta ahora sigue ocasionando problemas migratorios y hasta conflictos bélicos en Irlanda del Norte por el cierre comercial en su frontera con otras naciones de la Unión Europa. Este caso describe perfectamente que, al margen de un muy buen proceso democrático de participación ciudadana, la decisión de la mayoría no siempre significa la mejor, aunque aún no sabemos el desenlace final sobre este caso, sin duda no fue para todos el mejor, al menos así en su comienzo. El de hoy, un fracaso anticipado, una consulta que no llegó al porcentaje mínimo para ser vinculante en una decisión de Gobierno. Otro elemento más del termómetro que debe preocupar a la 4T rumbo al 2024, el descontento está reflejado claramente en la indiferencia a esta acción por parte de la mayoría de mexicanos, una consulta anunciada y promovida desde hace más de un año. @FlavioMendozaMx

LA TERCERA OLA

e nos advirtió y fuimos omisos. Las nuevas cepas de COVID-19, la relajación en las medidas de prevención y la lenta vacunación (que poco a poco comienza a destrabarse), han sido un caldo de cultivo para que el coronavirus vuelva a repuntar en varias partes del mundo, entre ellas, México. Tan solo el miércoles pasado, en nuestro país se registraron más de 19 mil nuevos casos de esta enfermedad, los más afectados han sido los mayores de 40 años que se han negado a vacunarse y los más jóvenes que no se resguardan en casa por trabajo o diversión. A principios del 2020, cuando la enfermedad comenzaba a propagarse, existían dudas sobre su transmisibilidad, los remedios para combatirla, los costos sociales y económicos del confinamiento, etc. Estamos en agosto de 2021 y aprendimos poco, la mayoría relajamos las medidas de aislamiento y peor aún, muchos de los que han tenido la posibilidad de vacunarse se niegan a hacerlo, por rumores, ideas personales o porque confían más en videos que se transmiten en Whatsapp o Youtube, que en la ciencia. ¿Y el raciocinio dónde queda? Para combatir la ola de los antivacunas, diferentes países han comenzado a tomar medidas, una de las posiciones que más llamó la atención fue la del Presidente francés, Emmanuel Macron, quien anunció que el personal médico y los ciudadanos que tengan contacto con personas “frágiles” deberán vacunarse de manera obligatoria. Se prevé que a partir del 15 de septiembre existan controles y sanciones para aquellas personas que incumplan con el mandato. El 12 de julio, Macron fue incisivo en que los confinamientos debían ser para aquellos que decidan no tomar la vacuna, sus palabras fueron: “Las restricciones pesarán sobre otros, aquellos que, por razones incomprensibles, en el país de Louis Pasteur, de la ciencia y la Ilustración todavía dudan en utilizar la única arma disponible contra la pandemia: la vacuna”. En los 3 días siguientes al anuncio más de 2 millones de franceses agendaron cita para ser inoculados. New York, fue una de las ciudades más afectadas por la pandemia en Estados Unidos, en febrero de 2020, la mitad de los contagios de coronavirus de ese país se daban en esa ciudad, para marzo, sus hospitales y cementerios se encontraban topados; hoy la realidad es muy distinta, el fenómeno se ha controlado gracias a la vacunación, sin embargo, hay un buen número de neoyorquinos que se niegan a ser inoculados, ante este fenómeno, el gobierno de aquella ciudad ha ofrecido un incentivo de 100 dólares para aquellos que deseen hacerlo. Esta medida no es nueva en esa ciudad, hace meses se ofrecían boletos para rifas millonarias, órdenes de hamburguesas y papas fritas a quien decidiera vacunarse; actualmente el 54.4% de los habitantes de New York se encuentran vacunados con ambas dosis, el porcentaje aumenta en los mayores de 60 años; el sector poblacional más reacio a recibir la vacuna se encuentra entre las personas de 40 y 50 años. Las estadísticas muestran que hasta el momento han sido más efectivas las medidas restrictivas de Macron que los incentivos aplicados por el alcalde neoyorquino Bill Di Blasio. En México, algunas ciudades comienzan a tomar sus decisiones, en Mazatlán el Presidente Municipal, Luis Benítez, informó que desde hoy, lunes 2 de agosto, será indispensable demostrar que se está vacunado contra el COVID-19 para ingresar a bares, centros nocturnos y espacios públicos, veremos la efectividad de estas medidas. En lo personal soy un fiel creyente de la libertad individual, pero también creo en el sentido común, en el bienestar social y en la fuerza de las instituciones. Para combatir la crisis sanitaria es importante que todos rememos en el mismo sentido, es urgente vacunarse por el bien propio y para cuidar a los demás. Somos una sociedad y debemos actuar con empatía hacia lo otros. Vayamos a vacunarnos por aquellos que no tuvieron la oportunidad de hacerlo y que hoy ya no están con nosotros, por los que arriesgan su vida en los hospitales combatiendo la enfermedad, por aquellos que han cerrado definitivamente sus negocios a causa de la pandemia… si actuamos con responsabilidad pronto saldremos de esta.


5

CONCIENCIA PÚBLICA Saben muy bien que esta consulta es el tiro de gracia para el antiguo régimen, que si se les toca a los ex presidentes todo se viene abajo, por eso los conservadores -que tiene el INE de su lado- se empeñan a fondo en que este ejercicio democrático fracase”.

>Fuego Cruzado<

“Lo más ridículo de la consulta es que es en serio”.

VÍCTOR MANUEL GONZÁLEZ ROMERO/ EX RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

EPIGMENIO IBARRA/ EL GURÚ DE LA COMUNICACIÓN DE LA 4T

>En Voz Alta<

[Semana del 2 al 8 de Agosto 2021] Guadalajara | SEMANARIO

>El Cartón de Li< ALFARO APLANA SU POPULARIDAD

>ALEJANDRO MORENO/ Le toca el palomeo.

La mano de “Alito”

En el PRI Jalisco empieza a vivirse la efervescencia de la elección de quien será su nuevo dirigente para el próximo periodo de cuatro años, luego que concluye la dirigencia de Ramiro Hernández que le tocó cubrir el periodo del hoy emecista Héctor Pizano. Sobran los aspirantes a la presidencia y empiezan a registrarse la guerra sucia y los golpes bajos contra los o las aspirantes que tienen mayores posibilidades. Independientemente del método de elección, el primer requisito para quedar ungido será el visto bueno del presidente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno.

>MARIO SILVA/ Cuatro años más al frente de IMEPLAN.

El planeador

El maestro Mario Silva quien en el pasado reciente se distinguió por ser anti-establishment, como anillo al dedo ha resultado para el gobierno llamado de la refundación con la tarea del planeador y asegura hueso para los próximos cuatro años como Director General del Instituto Metropolitano de Planeación (IMEPLAN) para el periodo 2021-2025 lo que le permitirá que en los próximos cuatro años demuestre que sus políticas de planeación son adecuadas, considerando el desorden que se vive en la Metrópoli en materia vial, transporte y tantas cosas más.

>ENRIQUE ALFARO/ La percepción ciudadana.

No le creen

La percepción ciudadana es muy distinta a lo que el Gobernador Alfaro presume sobre lo que asegura es la política exitosa en el combate a la criminalidad de su administración para tener un Estado más seguro. La gente no cree en las palabras de su Gobernador, cuando lo ve rodeado de numerosos elementos de seguridad, circulando dentro de carros blindados y Casa Jalisco convertida en un fortín, cercada por patrullas y policías, además de que precisamente en su entrada por Manuel Acuña un individuo mató a su pareja hace algunos meses. Seguramente cuando la gente vea a Alfaro caminando sólo por la calle, empezará a cambiar esta percepción.

>Cierto o falso< No creo que las cosas se arreglen cerrando calles (…) los reclamos más justos no tienen por qué expresarse afectando a otros y ojalá que esta idea de estar cerrando calles pare de una vez”.

ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO

A propósito que habitantes de Alamo Industrial protestaron cerrando Lázaro Cárdenas.

Donde las instituciones son fuertes, es más probable que la gente utilice las vías institucionales, mientras que donde son débiles, usan las protestas y otros medios no convencionales”.

ALBERTO BAYARDO/ ACADÉMICO DEL ITESO Y DEFENSOR DE DERECHOS HUMANOS


6

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 2 al 8 de Agosto 2021] Guadalajara | SEMANARIO

MIRZA FLORES/ LA ENTREVISTA VE A ALFARO CON MUCHO FUTURO

LAS MUJERES HACEN LOS ESPACIOS

“A Enrique Alfaro lo veo como un político joven, con mucha visión, con mucho futuro. Es un hombre al que el país seguramente no lo dejará retirarse, necesitamos hombres con discursos fuertes, con una voz determinada, Alfaro es un hombre de acción, no gustan a veces sus formas en las que comunica lo que va haciendo, pero sí a todos nos gustan los resultados, es un hombre al que lo han distinguido por eso”.

“Yo desde la vice coordinación de la cual me siento honrada estar, creo que los espacios no hacen a las mujeres, sino las mujeres hacemos los espacios transformándolos, es la diferencia que marcamos al momento de hacer política, las agendas que tenemos, las que promovemos, las causas que transformamos en agendas públicas, ese lugar es donde tenemos la oportunidad para construir”.

>“SE NECESITAN VOCES FUERTES QUE NOS REPRESENTEN”

“NECESITAMOS A ENRIQUE ALFARO DE CANDIDATO PRESIDENCIAL” “

Por Diego Morales Heredia

Necesitamos a Enrique Alfaro de candidato presidencial de la República, seguramente no lo dejaremos terminar, enrtre todos impulsaremos a que de el siguiente paso, pero la última palara la tendrá él”, expresó Mirza Flores, diputada federal electa de MC y futura Vicecoordinadora de la bancada naranaja en San Lázaro. Entrevistada en el programa Tela de juicio, Mirza Flores no le sacó la vuelta a la pregunta que se le hizo, directa si ve a Enrique Alfaro de candidato presidencial en el 2024 y directa fue su respuesta: “El país necesita voces fuertes que nos representen, no es lo que diga él, es lo que se escucha en todos lados, vas a cualquier lugar de la república y la gente te dice qué es lo que están haciendo en Jalisco, necesitamos a Enrique Alfaro de candidato a la presidencia de la república, los compañeros diputados de otros partidos hacen la pregunta, entonces seguramente no lo dejaremos terminar, entre todos impulsaremos que de el siguiente paso, pero la última palabra la tiene él”. Antes Mirza, había respondido a otra pregunta sobre la influencia y el liderazgo de Alfaro en el contexto nacional. “A Enrique Alfaro lo veo como un político joven, con mucha visión, con mucho futuro. Es un hombre al que el país seguramente no lo dejará retirarse, necesitamos hombres con discursos fuertes, con una voz determinada, Alfaro es un hombre de acción, no gustan a veces sus formas en las que comunica lo que va haciendo, pero sí a todos nos gustan los resultados, es un hombre al que lo han distinguido por eso”. SE PREPARA PARA ESTAR EN SAN LÁZARO Culminando con los pendientes que le quedaron en el congreso local, Mirza Flores ya se prepara para su segunda etapa en el congreso federal, en donde llega con más experiencia, con la visión clara de lo que se tiene que hacer y con la designación de vicecoordinadora de los legisladores de Movimiento Ciudadano para la siguiente legislatura. La diputada del partido naranja precisó que trabaja a marchas forzadas para terminar los pendientes en el Congreso de Jalisco para asumir su nueva responsabilidad en septiembre, en donde tiene claro que serán una fracción parlamentaria que abonará a los contrapesos en el país. “Estoy muy contenta, regresé al Congreso del Estado a cerrar los temas más importantes de la legislatura en los que estuve trabajando, pero ya como somos las mujeres multifunciones estamos trabajando de cara a la toma de protesta que tendremos en septiembre en

En Movimiento Ciudadano somos una fracción sumamente atractiva para pertenecer a ella, con mucha libertad podemos levantar la voz, enorgullecer al pueblo de México que sepan que sí tienen voces que estaremos en un contrapeso saludable al presidente de la república y al partido que tiene la mayoría”. “A Enrique Alfaro lo veo como un político joven, con mucha visión, con mucho futuro”, precisó entrevistada en el programa radiofónico Tela de juicio la futura Vicecoordinadora de la bancada federal de MC, Mirza Flores.

la Cámara de Diputados. Estoy contenta del equipo que vamos a formar, tenemos un grupo parlamentario extraordinario, con figuras con mucha experiencia, compartir esta coordinación con Jorge Álvarez Máynez, sin duda representa un lujo, un honor y un enorme reto”. Llegas con más experiencia en tu regreso a San Lázaro, ¿cómo te sientes en esta segunda ocasión que irás al gran parlamento del país? “Me siento satisfecha, contenta, más segura de lo que voy a hacer, de cuál es el papel que tenemos los legisladores y que es levantar la voz a nombre de las personas en Jalisco que son a quienes nos debemos, a quienes votaron y no votaron por este proyecto, les debemos que levantemos la voz, hay un tema que nos preocupa mucho que es la generación de recursos para Jalisco y los recursos que regresen a los municipios, que se respete el federalismo, que defendamos una agenda social demócrata, eso es lo que la gente espera y por lo que la gente votó, ya la gente pagó su boleto ahora hay que dar la función, con mucha responsabilidad”. Hay expectativa de cuál será el rol de MC en el Congreso de la Unión, ¿cuál será y en lo particular cuál será su agenda? “Tendremos que seguir en la misma línea que hemos estado, defender los intereses de las personas que están esperando hablemos por ellos. Las iniciativas que presente MORENA

MIRZA FLORES/ FUTURA VICECOORDINADORA DE LA FRACCIÓN LEGISLATIVA FEDERAL DE MC y el presidente López Obrador, siempre serán estudiadas, no a favor o en contra a contentillo como se ha hecho hasta ahora, sobre todo lo que defiende los intereses de los mexicanos. En Movimiento Ciudadano nos hemos distinguido por ser una oposición responsable, en donde cuando hemos tenido que levantar la voz fuerte lo hemos hecho, pero cuando hemos tenido que defender los intereses de mexicanas y mexicanos se ha votado a favor con quienes proponen cosas que los mexicanos les benefician, nunca hemos votado con MORENA en iniciativas que vaya en retroceso el país o en detrimento de las personas”. Las bancadas serán coordinadas por hombres, ¿qué opinas al respecto? “Los partidos han tenido ciertas resistencias con los espacios de mujeres en la toma de decisiones, las mujeres así como en los hogares hacemos familia, en los partidos hemos fomentado la democracia tanto al interior como en la calle, las mujeres hemos salido a tocar puertas, las que damos la cara, las que hacemos que la gente salga a votar, las que llenamos los mítines, ya es momento que las mujeres estemos en un espacio de participación más activo. Yo desde la vice coordinación de la cual me siento honrada estar, creo que los espacios no hacen a las mujeres, sino las mujeres ha-

cemos los espacios transformándolos, es la diferencia que marcamos al momento de hacer política, las agendas que tenemos, las que promovemos, las causas que transformamos en agendas públicas, ese lugar es donde tenemos la oportunidad para construir. No es un pretexto que si hay solo hombres en la junta de coordinación política las mujeres no levantemos la voz”. ¿Cuáles son los pendientes que tienes en el congreso? “La reforma 2.0 que ha sido polémica son leyes que han tenido que irse ajustando y dictaminando, con mucha responsabilidad regresé al congreso para que terminemos ese trabajo que se comenzó hace más de un año y medio, lo que nos falta siempre a los legisladores es tiempo. El tiempo que me quede en el Congreso del Estado será para concluir y bajar la cortina en cuanto a mis responsabilidades, sigue quedando la diputada suplente a quien le dejaré la tarea avanzada, pero iremos a entregar cuentas a la ciudadanía. La Ley de Inmobiliarias, esperemos que ya la podamos pasar a segunda lectura, la gente está esperando que la ley se apruebe”. Vienen tiempos en donde la mayoría absoluta será de MORENA, ¿cómo hacer para que queden los que llegaron en sus partidos y no se vayan a la fracción mayoritaria? “En Movimiento Ciudadano somos una fracción sumamente atractiva para pertenecer a ella, con mucha libertad podemos levantar la voz, enorgullecer al pueblo de México que sepan que sí tienen voces que estaremos en un contrapeso saludable al presidente de la república y al partido que tiene la mayoría, esto no se trata de ir a pelear como opositodos, se trata de ser un contrapeso que le genere al presidente la oportunidad de reflexionar las ocurrencias que de repente salen de su oficina. Sí es una legislatura con muchos retos, será difícil, en eso hay que ponernos a trabajar, ya estoy puesta con mis compañeros trabajando, estamos terminando de preparar el proyecto de lo que será nuestro arranque en la legislatura. Lo primero será la ley de ingresos, que los recursos estén invertidos en la gente, en la salud, educación, energías limpias, tendremos que levantar la voz”. ¿MC será una fracción bisagra? “Francamente lo ha sido en otras ocasiones, pero siempre con la responsabilidad de sumar para Jalisco, para México, nunca ha sido bisagra en iniciativas en donde haya retrocesos, como la ley de datos biométricos, con temas que tienen que ver con el uso de recursos de petróleo, tendremos que sumar esfuerzos por el bien de México. Creo que nunca había tenido el país una condición tan vulnerable como la que tiene el día de hoy, si no somos responsables perderemos un momento histórico para levantar la voz y el rumbo del país”.


CONCIENCIA PÚBLICA

7

[Semana del 2 al 8 de Agosto 2021] Guadalajara | SEMANARIO


8

[Semana del 2 al 8 de Agosto 2021] Guadalajara | SEMANARIO

LA TERCERA OLA DE COVID EN JALISCO

CONCIENCIA PÚBLICA

EL TRANSPORTE PÚBLICO

LA VARIANTE DELTA

“Los contagios fácilmente se pueden dar en el entorno en el transporte público, en supermercados, bares, restaurantes, casa, en cualquier lugar se puede contagiar, entonces no entendemos porqué las autoridades, hasta donde yo tengo entendido, no lo han anunciado ningún estudio que nos compruebe de dónde vienen la mayoría de los contagios”.

“Mientras que otras variantes del virus presentaban una tasa de reproducción entre 2 y 2.5, es decir de cada caso positivo se podrían tener entre 2 o 2.5 casos nuevos y así sucesivamente con cada uno de esos casos nuevos; con esta variante Delta tenemos una tasa de reproducción de entre 5 y 9, y a si vez cada uno de esos casos va a generar entre 5 y 9 sucesivamente”.

CARLOS ALONSO REYNOSO/

CARLOS ALONSO REYNOSO/ EPIDEMIÓLOGO DE LA UDEG

>LA VARIANTE DELTA, MENOS MORTAL PERO MAS CONTAGIOSA

PROYECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE WASHINGTON

EL PICO MÁS ALTO DE LA TERCERA

OLA SE PREVÉ PARA EL 8 DE AGOSTO L

Por Mario Ávila

o que hoy se padece en Jalisco a causa del azote de la tercera ola de la pandemia generada por el COVID-19 es muy preocupante y el panorama vez se torna cada más crítico por la velocidad del índice contagios que está provocando la variante delta y que se acerca al pico más alto de la misma que se registró durante el pasado mes de enero. El pico más alto de la tercera ola en Jalisco se prevé para el 8 de agosto el de contagios y el de muertes para el 1 de septiembre. Las muertes pueden ser más de 100 por día, conforme a la proyección de la Universidad de Washington. Conforme a los números de Radar Jalisco el pasado sábado 31 de julio se documentaron 1710 casos de personas contagiadas en la entidad, para ver la rapidez de la expansión del virus, hay que comparar con los números de un mes antes que fueron 236 casos y dos meses atrás, 124, mientras que en la misma fecha del 2020 fueron 675 casos. El maestro e investigador y matemárico Víctor Manuel González Romero al referir que son ya más de mil los hospitalizados en Jalisco provocado por el Covid-19, hizo notar la evolución dramática que está presentando el virus durante las últimas cuatro semanas: 774% en casos; 419% en hospitalizaciones y 194% en muertes, todo con datos del radar Jalisco. Hasta el 24 de julio se reportaron 12 mil 940 muertes por Covid-19 en Jalisco, de los cuales 63% fueron de hombres. El máximo de hospitalizados reportados en Jalisco fue el 28 de enero pasado con 2013, mientras que el pasado año el máximo de hospitalizados por Covid-19 fue el 29 de julio con 892 personas, ahora es del 14.8%, conforme lo apunta el maestro José Rubén Alonso, estudioso de la epidemia. LA VARIANTE DELTA, MAS CONTAGIOSA… Carlos Alonso Reynoso, epidemiólogo y experto en salud, médico de la Universidad de Guadalajara, la variante Delta no es más mortal, pero sí es más contagiosa y al ser más contagiosa vas a tener más casos y por lo tanto las defunciones en proporción a los contagios se incrementará sustancialmente. La seriedad con la que el médico epidemiólogo expone la gravedad de la situación

Nunca antes, como hoy, ha habido mayor necesidad de ponerse de acuerdo entre todos los niveles de gobierno, pero desafortunadamente la voluntad política para llegar a acuerdos, parece ser escasa en estos tiempos”. CARLOS ALONSO REYNOSO/ EPIDEMIÓLOGO DE LA UDEG Carlos Alonso Reynoso, epidemiólogo y experto en salud, médico de la Universidad de Guadala- virus SARS-CoV-2 tiene consecuencias en jara, la variante Delta no es más mortal, pero sí es más contagiosa y al ser más contagiosa vas el comportamiento de la enfermedad y en la a tener más casos y por lo tanto las defunciones en proporción a los contagios se incrementará salud de la ciudadanía. sustancialmente. Este tipo de mensaje contradictorios

por la que se atraviesa en el país y particularmente en Jalisco, contrasta con la manera en la que las autoridades han tomado las determinaciones, evidenciando una nula coordinación con las autoridades federales e incluso en la misma entidad. Por un lado, desde Jalisco se ha mostrado una nula responsabilidad, exhibiendo una renuencia para acatar disposiciones emanadas de la Secretaría de Salud Federal, empezando desde el momento en el que se desconoce al semáforo epidemiológico junto con sus recomendaciones y sus consecuencias; así como tanto el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y el líder nacional de su partido Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflitch, no se cansan en descalificar, denunciar y ofender cada que tienen oportunidad, a la persona del sub secretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, quien por su parte ha correspondido con “cachetadas con guante blanco”, aceptando en la medida de lo posible las exigencias del mandatario estatal, como fue el caso recuente de vacunar con celeridad a la población joven de Puerto Vallarta. Sin embargo, la falta de coordinación de las autoridades estatales queda en evidencia también en casa, como cuando se cruza en

las determinaciones con la Universidad de Guadalajara, como fue en una reciente rueda de prensa conjunta en la que mientras para la educación básica se anunciaba el retorno a las clases presenciales para el 30 de agosto, para la educación universitaria se lanzaba de nuevo la iniciativa de ir un semestre más mediante el sistema virtual.

LA POLÍTICA SE IMPONE De esta falta de coordinación, también habló el investigador y profesor universitario, Carlos Alonso Reynoso, al advertir que, “cuando la política está por encima de los intereses de salud, quien sale perjudicado es la población y esto lo he dicho en múltiples ocasiones, a mí me queda claro que la política está dominando el tema, más que la razón”. Y reafirmó: “Nunca antes, como hoy, ha habido mayor necesidad de ponerse de acuerdo entre todos los niveles de gobierno, pero desafortunadamente la voluntad política para llegar a acuerdos, parece ser escasa en estos tiempos”. En su opinión, la falta de coordinación y deslindarnos del contexto nacional especialmente en el tema de salud y más concretamente de la pandemia generada por el

-dijo-, afectan porque en ocasiones hemos seguido el semáforo federal y en otras ocasiones no y como que dependiera del estado de ánimo de las autoridades si vamos a seguir o no las recomendaciones federales. “Esto genera desconcierto en la población -abundó-, y no sabemos en qué situación estamos, si estamos bien o estamos mal, pero los números lo dicen puntualmente, pero pareciera que las autoridades tratan de minimizar la situación al grado de que se centran en la estrategia en eventualmente no suspender el retorno a clases, cuando la prioridad ahorita debería ser otra”. EL CIERRE DE ANTROS Sobre la decisión más relevante que tomó la Mesa de Salud en el sentido de cerrar bares y antros durante agosto, el médico epidemiólogo planteó que probablemente era necesario, pero a la vez pidió que se pusiera énfasis en los lugares en donde se están centrando los focos de infección, como los centros de trabajo, el comercio, los supermercados y sin duda el transporte público. Sin duda -planteó-, es un problema que se ha discutido mucho sobre los giros comerciales, los permisos con los que cuentan y como le pueden dar la vuelta para evadir


9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 2 al 8 de Agosto 2021] Guadalajara | SEMANARIO

LA VELOCIDAD DEL CONTAGIO

NÚMERO DE RADAR JALISCO

El académico y ex rector de la Universidad de Guadalajara, Víctor Manuel González Romero, al referir que son ya más de mil los hospitalizados en Jalisco provocado por el Covid-19, hizo notar la evolución dramática que está presentando el virus durante las últimas cuatro semanas: 774% en casos; 419% en hospitalizaciones y 194% en muertes, todo con datos del radar Jalisco.

Conforme a los números de Radar Jalisco el pasado sábado 31 de julio se documentaron 1710 casos de personas contagiadas en la entidad, para ver la rapidez de la expansión del virus, hay que comparar con los números de un mes antes que fueron 236 casos y dos meses atrás, 124, mientras que en la misma fecha del 2020 fueron 675 casos.

VÍCTOR MANUEL GONZÁLEZ ROMERO/ EX RECTOR DE LA UDEG

DATOS DE RADAR JALISCO/ 31 DE JULIO DEL 2021

las restricciones que las autoridades van imponiendo, sin embargo creer que los únicos sitios en donde se puede multiplicar el contagio son los antros y bares, es no querer ver la realidad, esta enfermedad, sobre todo la variante Delta que es la que se está predominando, que es sumamente contagiosa, extremadamente contagiosa y se contagia prácticamente en cualquier lugar. “Los contagios fácilmente se pueden dar en el entorno en el transporte público, en supermercados, bares, restaurantes, casa, en cualquier lugar se puede contagiar, entonces no entendemos porqué las autoridades, hasta donde yo tengo entendido, no lo han anunciado ningún estudio que nos compruebe de dónde vienen la mayoría de los contagios”. “Es una información que no existe, no tenemos las herramientas para saber esto, o por lo pronto no se ha realizado ningún estudio en el estado que demuestre fehacientemente en dónde se están presentando la mayor cantidad de contagios”. “Sí -precisó-, puedes tomar algunas estrategias tratando de mitigar donde se concentra la mayor cantidad de personas, sin embargo establecer que esa es la única vía en donde se están presentando los contagios, es no querer ver la realidad, esta enfermedad se transmite por el aire y se transmite por el aire especialmente en lugares cerrados y El pico más alto de la tercera ola en Jalisco se prevé para el 8 de agosto el de contagios y el de muertes para el 1 de septiembre. Las muertes mal ventilados, no importa el tipo que sea el pueden ser más de 100 por día, conforme a la proyección de la Universidad de Washington. comercio o negocio, ahí es donde se dan la mayoría de los contagios y si tu estableces autoridades para tratar de disminuir los conalgún tipo de medida que trate de controlar tagios que se están dando”. Sobre las acciones en las que también la cantidad de personas que pueden entrar a esos espacios, la ventilación de esos es- podrían involucrase otros sectores de la pacios, la calidad del aire que se encuentra población, como los empresarios, Alonso en ellos, a los mejor podrías mitigar la si- Reynoso planteó: “Los horarios de trabajo tuación; pero bueno, las autoridades siguen escalonados, el garantizar espacios de tra“Mientras que otras variantes del hay más casos de COVID confirmados utilizando la medida de cerrar y restringir bajo saludables, porque es importante tam- virus presentaban una tasa de repro- en estos grupos de edad y no podemos otro tipo de actividades, pero dejando de bién en los espacios de trabajo son lugares ducción entre 2 y 2.5, es decir de cada dejarlo de lado y no podemos ponerlos lado algunas cuestiones que a mí me parecen en donde seguramente se dan los contagios caso positivo se podrían tener entre 2 o en un riesgo innecesario solo por la neimportantes y que lo hemos discutido desde y cómo garantizamos eso, con espacios que 2.5 casos nuevos y así sucesivamente con cesidad imperiosa de regresar a clases, el inicio de la pandemia, ¿quién ha hablado tengan ventilación adecuada, en donde de cada uno de esos casos nuevos; con esta que también es un derecho que tienen los preferencia haya una ventilación natural, variante Delta tenemos una tasa de re- niños, pero tenemos que encontrar las a cerca del transporte público? “El transporte público -abundó-, no se en donde el aire esté constantemente sur- producción de entre 5 y 9. Por casa caso mejores condiciones para que puedan ha contemplado en lo más mínimo, práctica- giendo de preferencia con una ventilación tenemos entre 5 y 9 casos nuevos y a si volver cuando estén protegidos y en conmente no se exige el uso de cubrebocas, no cruzada, monitoreando la calidad del aire, vez cada uno de esos casos va a generar diciones seguras, tanto los niños como se controla el aforo en cada una de las uni- se sugiere que se haga constantemente con entre 5 y 9 sucesivamente. Y si tú ves el sus familias y los profesores. Ello pordades, es más en algunos de los botonazos monitores de dióxido de carbono para que comportamiento de esos casos, podemos que además pueden ser agentes transque había anteriormente, se restringieron y se pueda medir qué tan concentrado está el ver que claramente se está comportando misores, es decir se corre el riesgo de se redujeron las rutas y las unidades que es- ambiente y evitar que haya concentración de de acuerdo a las características de esta taban prestando el servicio, esto en lugar de aerosoles que puedan ser peligrosos para las variante, entonces tenemos un incremen- que algunos de los niños presenten una ayudar sin duda lo que generó fue una ma- personas que están en el entorno, son algu- to muy rápido de casos en un periodo de enfermedad leve, menor, asintomática, pero que puedan contagiar a otras peryor cantidad de contagios, entonces creo que nas de las herramientas que ya he sugerido tiempo muy corto”. es algo que deberían contemplar también las constantemente”. Tras hacer esta precisión, el doctor sonas que a lo mejor sí puedan presentar Carlos Alonso planteó el caso de los ni- complicaciones”. Finalmente sobre la opción de la que ños y dijo: “En este momento en el país hablan algunos particulares, a cerca de no está aprobada la vacunación para una tercera vacuna, ya sea porque la ellos, ojalá y las autoridades atiendan los estudios y los ensayos clínicos más marca anterior no fue de su entera sarecientes que demuestran la efectividad tisfacción o porque quisieran estar más de algunas vacunas en niños de entre protegidos, el experto expuso: “No está 12 y 17 años; sin embargo los menores recomendado, en este momento no hay de 12 todavía no están contemplados en un ningún estudio que lo demuestre o ese sentido, pero el problema es que son que compruebe que científicamente es tan susceptibles en este momento a la necesario hacer esto; hay que esperar, enfermedad, como cualquier otra perso- hay que tener paciencia, no estoy dicienna, tampoco están exentos de complica- do que no vaya a suceder eventualmente, ciones y defunciones, hay defunciones y sin embargo, de momento no está recohospitalizaciones en niños”. mendado y podría llegar a ser hasta conY abundó: “Como te decía cada vez traproducente”.

HASTA 9 CONTAGIOS POR CADA ENFERMO, CON LA VARIANTE DELTA


10

[Semana del 2 al 8 de Agosto 2021] Guadalajara | SEMANARIO

LA TERCERA OLA DE COVID EN JALISCO

CONCIENCIA PÚBLICA

96 POR CIENTO NO HABÍA RECIBIDO LA VACUNA

EL GRUPO DE EDAD MÁS AFECTADO

Del gran total de 209 pacientes, 96 por ciento no había recibido la vacuna contra el SARS-CoV-2 o tenía esquema de vacunación incompleto. El 44 por ciento corresponde a mujeres y el 56 por ciento a hombres.

El grupo de edad más afectado es el de 65 y más años, seguido del 35 a 39 y del grupo de 40 a 44 años. Ello lo informa la Secretaría de Salud Jalisco, mediante un comunicado oficial emitido este viernes 30 de julio del 2021.

>209 VARIANTES DETECTADAS AQUÍ

SIN VACUNA O CON ESQUEMA INCOMPLETO, 96% DE CONTAGIADOS E

Por Mario Ávila n Jalisco, con corte al 20 de julio de 2021, se ha recibido por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) y la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud federal, la notificación de 209 variantes detectadas en igual número de pacientes, de las cuales 73 por ciento (152) corresponde a variantes de interés y el 27 por ciento (57) a variantes de preocupación (VOC). Del gran total de 209 pacientes, 96 por ciento no había recibido la vacuna contra el SARS-CoV-2 o tenía esquema de vacunación incompleto. El 44 por ciento corresponde a mujeres y el 56 por ciento a hombres. El grupo de edad más afectado es el de 65 y más años, seguido del 35 a 39 y del grupo de 40 a 44 años. Ello lo informa la Secretaría de Salud Jalisco, mediante un comunicado oficial emitido este viernes 30 de julio del 2021. Es importante destacar -abunda el comunicado-, que los pacientes infectados con alguna de estas variantes, el 49 por ciento ha requerido manejo hospitalario, y de los 57 pacientes infectados con VOC, solo el 26 por ciento requirió manejo hospitalario, lo cual confirma que estas variantes efectivamente son más contagiosas. Sin embargo, de momento no se relacionan con un incremento significativo de la gravedad de los casos. De los 209 casos, 68 por ciento se recuperó (141) y 32 por ciento (68) fallecieron. La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) mantiene la vigilancia genómica de manera permanente y hace un llamado a la población a que acuda a vacunarse en el grupo de edad que le corresponde para cortar las cadenas de contagios y evitar presentar complicaciones y casos graves, así como completar su esquema de vacunación y no dejar pasar las convocatorias.

El comunicado de la Secretaría de Salud de Jalisco destaca que los pacientes infectados con alguna de estas variantes, el 49 por ciento ha requerido manejo hospitalario, y de los 57 pacientes infectados con VOC, solo el 26 por ciento requirió manejo hospitalario.

litlán, Chiquilistlán, Tonalá, Puerto Vallarta y Tala. La variante DELTA tiene presencia en: Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto y VARIANTES DE PREOCUPACIÓN Las 57 variantes de preocupación se han Jocotepec. detectado en 14 municipios: Zapopan, GuaLAS MEDIDAS ESTARÁN VIGENTES DEL dalajara, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Puerto Vallarta, Jocotepec, El 30 DE JULIO AL 29 DE AGOSTO: - Baja aforo en restaurantes al 75 al 50% Salto, Zapotlán el Grande, Tonalá, Tala, Chicon cierre a las 24 horas quilistlán y Tecalitlán. - Se cancela la operación de antros y baLa variante ALPHA tiene presencia en: Guadalajara, Puerto Vallarta, Zapotlán El res - Se reduce el aforo para salones de Grande, Tlaquepaque y Zapopan. La variante GAMMA tiene presencia en: eventos cerrados de 300 a 150 personas - Se reduce el aforo para salones de Guadalajara, Zapopan, Zapotlán El Grande, Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Teca- eventos abiertos de 600 a 300 personas

- Se mantiene al 80% la ocupación hotelera, pero disminuye al 50% en áreas comunes - En los estadios se reduce la entrada al 33% - Quedan suspendidos eventos masivos superiores a 300 personas como Fiestas Patrias, Fiestas de Octubre, festejos religiosos, informes de gobierno y fiestas patronales - Para Expo Guadalajara se marca un aforo máximo de 6 mil personas - Se mantiene el aforo del 75% para teatros y cines REPORTE DEL PRIMER DÍA DE SUPERVISIONES Y SANCIONES:

- El Gobierno de Guadalajara clausuró 5 establecimientos y apercibió 143, hasta un circo tuvo que ser clausurado. - El Gobierno de Zapopan, hizo 188 inspecciones que terminaron en 10 apercibimientos y 6 clausuras. - El Gobierno de Tlajomulco visitó 73 giros y ninguno tuvo que ser ni multado ni apercibido. - El Gobierno de Tlaquepaque clausuró dos bares, en uno había menores de edad, y un salón de eventos que no respetó ni aforo ni medidas sanitarias. -El Gobierno de Tonalá realizó 149 inspecciones, con una buena noticia: 0 clausuras.


CONCIENCIA PÚBLICA

LA CRÓNICA DE PACHECO

11

[Semana del 2 al 8 de Agosto 2021] Guadalajara | SEMANARIO

>LA PROPUESTA ALFARISTA DE RESCATE DE IPEJAL

LA DESINFORMADA REFORMA A LA LEY DE PENSIONES… A

Por Daniel Emilio Pacheco

media semana, empezó a circular un video donde un grupo que se supone debemos creer son trabajadores o jubilados del IPEJAL, hacen un llamado a otros empleados públicos que cotizan o son jubilados del Instituto, para formar una Asociación Civil con el fin de participar en una discusión sobre los cambios a la Ley de IPEJAL. Lea lo que textualmente dice el hombre que habla en el video: “El motivo de este vídeo es darles a conocer, el tremendo y grave problema por el que está pasando nuestro Instituto de Pensiones del Estado, hace unos (sic) semanas no se dieron cuenta ustedes que nuestro gobernador mandó una iniciativa de reforma a dos artículos de nuestra Ley de Pensiones, son solamente dos artículos, pero son los artículos medulares que es el artículo 70 y artículo 153. El artículo 70 hablan de cómo se calcula la pensión que nos dan a cada uno de nosotros entre otras cosas, reza a varias cosas y el 153 es el que da precisamente al Consejo Directivo todas las atribuciones que tiene, imagínense lo grave de esto, al modificar esas (sic) esos artículos, puede ser que el gobernador le de Héctor Pizano y el futuro de Ipejal. las atribuciones a que Pensiones del Estado sin consultar a ninguna otra instancia, Es Héctor Pizano, director del IPEJAL, quien ha dicho: “Ipejal japuede decir, que simplemente nos baja el sueldo, así de sencillo, así de sencillo como más ha hablado de que estamos en un punto de quiebra o alcanzaremos el punto de quiebra en 2029; hemos señalado que, se oye, así de grave. Ciertamente, eee, basados en algunas si no actuamos con responsabilidad y hacemos unas reformas leyes pueden ellos atribuirse la manera de cómo quitarnos hasta lo que se llama en tiempo y forma, en 2029 podríamos estar en un esquema de bono anual, que nosotros coloquialmen- inviabilidad financiera”. te le llamamos, eeh, aguinaldo, todo eso XIX. Modificar y reducir por causa de está en riesgo entre otras graves cosas y tada por el gobernador Enrique Alfaro. Aquí está exacta y textualmente de qué utilidad pública el monto de las pensiones, estoy hablando solamente, de lo económico compañeras, de lo económico, tenemos se trata la iniciativa del Gobernador de Ja- para adecuarlas a los términos y condiciones establecidos en el presente ordenamiento; y que ver las (sic) grave crisis por la que está lisco: XX. Las demás que le confieran las lePor lo anteriormente expuesto, fundado pasando Pensiones ahorita con respecto a las atenciones médicas, a medicamentos, y motivado, tengo a bien someter para la yes y sus reglamentos, así como las que rea todo lo relacionado con medicamentos y consideración de esta H. Asamblea la si- sulten inherentes a sus atribuciones. ARTÍCULO SEGUNDO. Se reforma guiente INICIATIVA DE DECRETO QUE todo lo relacionado con la salud vamos Eem, nosotros, es muy importante, de- REFORMA DIVERSOS ARTÍCULOS DE el artículo Cuarto transitorio del Decreto masiado importante, que para tener voz y LA LEY DEL INSTITUTO DE PENSIO- 22862/LVIII/09, mediante el cual se expidió la Ley del Instituto de Pensiones del Estado voto, en este, en este movimiento, forme- NES DEL ESTADO DE JALISCO. de Jalisco, para quedar como sigue: mos una Asociación Civil, que ya ciertaCUARTO. […] ARTÍCULO PRIMERO. Se reforman mente nosotros estamos formando parte de Todas las pensiones y prestaciones que un colectivo, pero necesitamos formar otra los artículos 70 fracción II y 153 de la Ley del Instituto de Pensiones del Estado de Ja- se hayan otorgado bajo la vigencia del réAsociación Civil para tener voz y voto gimen de la Ley que se abroga pasarán a El colectivo, está dirigido por un gru- lisco, para quedar como sigue: Artículo 70. Para calcular el monto de regirse por la legislación vigente, bajo las po de maestros y formamos ese colectivo maestros, abogados de la Fiscalía, Policía las cantidades que correspondan por pen- condiciones establecidas en el presente ordenamiento. Municipal, Vialidad, Movilidad, Bom- sión se estará a lo siguiente: […] I. […] beros, todas las dependencias que en su TRANSITORIOS: II. La pensión máxima total que se pamomento hayan cotizado pensiones o que Primero. El presente decreto entrará en pertenezcan al este, al Gobierno del Estado gue a una persona, independientemente de y que hayan cotizado a pensiones, eemm, las plazas desempeñadas y del monto de los vigor al día siguiente de su publicación en unas partes muy importantes compañera, últimos salarios sobre los que se hayan co- el Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”. Segundo. El Instituto de Pensiones del compañeros, es muy necesario que para tizado, no podrá ser superior a veinticinco tener voz y voto, necesitamos formar una veces el salario mínimo general mensual Estado tiene un plazo de treinta días hábiles, asociación civil”, hasta ahí el mensaje del vigente en el Área Metropolitana de Gua- contados a partir de la entrada en vigor del presente decreto, para presentar al titular del presentador que luego cede la palabra a al- dalajara. Artículo 153. El Consejo Directivo ten- Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco, los guien más. proyectos de reforma a las disposiciones reLa cantidad de desinformación que ma- drá las siguientes atribuciones: glamentarias del Instituto de Pensiones del I. a XVII. […] neja el hombre, que habla en este video, es XVIII. Ordenar se efectúen los reque- Estado de Jalisco para adecuarlas al presente suficiente para confundir a todo aquel que no tenga idea de la situación de IPEJAL y lo rimientos y reclamaciones a las entidades Decreto. Tercero. Serán materia modificación y que es la INICIATIVA DE DECRETO QUE públicas patronales, cuando se detecten REFORMA DIVERSOS ARTÍCULOS DE omisiones, errores, defectos o cualquier irre- reducción por causa de utilidad pública, toLA LEY DEL INSTITUTO DE PENSIO- gularidad en el cumplimiento de las obliga- das las pensiones que a la entrada en vigor del presente decreto se encuentren vigentes, NES DEL ESTADO DE JALISCO, presen- ciones que les impone esta Ley;

así como las futuras que en términos del presente ordenamiento se otorguen. Cuarto. Las pensiones que excedan el monto establecido en el artículo 70 fracción II de la presente Ley, deberán modificarse de manera oficiosa para adecuarse al límite máximo estipulado. Una vez realizada la modificación, deberá reestructurarse todo crédito, préstamo y demás obligaciones que los pensionados tuvieran con el Instituto en caso de que excedan el porcentaje máximo de descuento. Quinto. El Consejo Directivo del Instituto de Pensiones del Estado tiene un plazo de noventa días hábiles para modificar y adecuar las pensiones vigentes al límite de cuantía establecido en el artículo 70 fracción II de la presente legislación. Sexto. El aumento anual establecido en el artículo 66 de la presente Ley, no se aplicará a las pensiones mayores de $50,000.00 (cincuenta mil pesos mensuales) durante los próximos tres años. Séptimo. La regularidad de las pensiones se mantendrá por lo que corresponde a su otorgamiento mensual, así como a los servicios médicos y prestaciones a ellas inherentes. En ningún lugar se habla de mesas de trabajo, de participación de Asociaciones Civiles, Sindicatos o Federaciones, ni ninguna otra organización, no se dejen engañar. Es Héctor Pizano, director del IPEJAL, quien ha dicho: “. Ipejal jamás ha hablado de que estamos en un punto de quiebra o alcanzaremos el punto de quiebra en 2029; hemos señalado que, si no actuamos con responsabilidad y hacemos unas reformas en tiempo y forma, en 2029 podríamos estar en un esquema de inviabilidad financiera, según el estudio actuarial que nos entregaron en marzo de este año. Estamos trabajando con el Congreso del Estado y hemos pedido una mesa para hacer las reformas adecuadas, y en ella deberán de participar los representantes de los trabajadores, de los jubilados, académicos, los diputados y obviamente el Instituto de Pensiones, para buscar una visión integral que dé pie a una serie de unas reformas como la pensión anticipada, el tope de pensiones, una serie de reformas integrales para que le den viabilidad al instituto por muchos años más”. Entonces, la solicitud de mesa de trabajo y participación de involucrados en el tema IPEJAL, es una negociación de Héctor Pizano como cabeza del Instituto, que busca la integración de todas las voces acreditadas legalmente para participar con sus opiniones en la reforma a la Ley de Pensiones. Lo mejor que puede hacer en este momento un pensionado o trabajador que cotiza en IPEJAL, es buscar la mayor información de la reforma que busca el Gobernador de Jalisco, en las organizaciones sindicales legalmente reconocidas o Asociaciones de Jubilados legalmente reconocidas por IPEJAL. Tanto Federaciones Sindicales, Sindicatos y Asociaciones u Organizaciones de Jubilados ya es tiempo de que se pongan a trabajar e informen a sus representados con datos, números y argumentos legalmente fundamentados, pues a sus representados cualquier hijo de vecino les quiere ver la cara. En TWITTER @DEPACHECOS


12

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 2 al 8 de Agosto 2021] Guadalajara | SEMANARIO

REFORMA A LA LEY DE IPEJAL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Se plantea además que el Consejo de Administración del IPEJAL, cómo su máximo órgano de gobierno, sea el que determine y apruebe las inversiones que se realizan en la institución, extinguiendo al “Comité de Inversión” que hoy es un ente con muchas atribuciones, pero ajeno totalmente al Instituto.

Se debe evitar con estas reformas a la ley, que los pensionados y jubilados padezcan por fata de medicamentos o por una mala atención médica y para ello se plantea la necesidad de aprobar nuestra propuesta de construir un hospital de tercer nivel, que velaría por los servicios de salud a los agremiados.

>PROPONEN DESAPARICIÓN DEL COMITÉ DE INVERSIONES

PLANTEAMIENTO DE FEDETJAL:

PENSIÓN MÁXIMA DE 84 MIL PESOS Y MÍNIMA DE 10 MIL, PIDEN A IPEJAL P

Por Mario Ávila ara devolverle al Instituto de Pensiones del Estado el espíritu y la esencia solidaria que inspiraron su creación, la Federación Democrática de Trabajadores de Jalisco (Fedetjal), trabaja en la elaboración de una propuesta de reforma integral a la ley, en donde destaca el hecho de que no solo se bajen y se ponga un tope a las pensiones altas, como lo propuso el gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, sino que aumenten cuando menos a 2.5 veces el salario mínimo, las pensiones más bajas, ya que hay quienes sobreviven con menos de mil pesos al mes. En la elaboración de una propuesta de reforma se trabaja al interior de la Fedetjal, que encabeza Martha Elia Naranjo Sánchez, quien además preside el Comité de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Cuentas del propio IPEJAL y se entregará a los diputados integrantes de la LXII Legislatura local, aprovechando el trabajo que harán el Congreso del Estado a petición del mandatario estatal, quien ha pedido a los legisladores que dictaminen su iniciativa de poner fin a las “pensiones doradas” durante el mes de agosto. Las propuestas de reforma integral a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado, se habrán de entregar al Poder Legislativo este martes 3 de agosto, después de que los trabajadores adheridos a los sindicatos de la FEDETJAL y del SideDIF, realicen una pega de calcas con la leyenda #SalvemosIpejal y una caravana a bordo de vehículos, para evitar el contacto entre los trabajadores, atendiendo a las normas sanitarias que se han impuesto a causa de la tercera ola de COVID-19 que azota en la entidad. En estas propuestas se habla no solo de los montos máximos y mínimos de las pensiones y jubilaciones, sino de temas que tienen que ver directamente con el impacto en las finanzas del Instituto, como el reclamo de extinguir el “Comité de Inversión” y que las determinaciones las asuma con toda responsabilidad el Consejo de Administración; enmendar la manera en la que está integrado justamente el Consejo de Administración para dar cabida a los pensionados y jubilados, a sí como al Comité de Vigilancia Transparencia y Rendición de Cuentas. Los beneficiarios en orden descendente, pero también ascendente, es una reforma que se habrá de plantear, lo mismo que se plantea la necesidad de generar las condi-

En la elaboración de una propuesta de reforma se trabaja al interior de la Fedetjal, que encabeza Martha Elia Naranjo Sánchez, quien además preside el Comité de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Cuentas del propio IPEJAL.

ciones para construir un hospital de tercer nivel para poner fin a los malos servicios médicos que se prestan, así como resolver de manera definitiva el dilema del abasto de medicamentos. Dentro de los conceptos básicos que se toman en cuenta en la propuesta de reforma a la Ley del IPEJAL, destaca el hecho de la necesidad de dejar en claro que se trata del dinero de los trabajadores, que por supuesto no es dinero del gobierno y que si no se hacen cambios radicales, la viabilidad en la operación del Instituto alcanzaría solo hasta el 2029, según los estudios actuariales que el propio instituto hizo públicos. Una reforma que parece fundamental, según se plantea en el proyecto de reforma a la Ley del Ipejal, habla de la necesidad de modificar el sistema de pagos de los entes patronales, evitando que cobren las cuotas a los trabajadores y no las enteres a al Instituto, como ocurre actualmente, ya que hay deudas por más de 1 mil millones de pesos de ayuntamientos y organismos públicos descentralizados, según información publicada recientemente por los periódicos Mural y El Informador.

NO MÁS DEUDAS MILLONARIAS Por ejemplo, en las páginas de Mural se advierte que el ayuntamiento de Puerto Vallarta tiene adeudos con el Ipejal por 91 quincenas, es decir, durante 3 años y medio le ha cobrado su aportación a los trabajadores y al mismo tiempo ha omitido el pago al Instituto, por lo cual se encuentra en un proceso jurídico por adeudo de 458 millones 389 mil 117.84 pesos. Caso similar, se expone en las páginas de El Informador, ocurre con el municipio de Tlajomulco de Zúñiga que tiene un adeudo de 18 quincenas vencidas, es decir durante año y medio no ha pagado sus cuotas, habiéndolas descontado ya al trabajador, por lo que el gobierno de Salvador Zamora enfrenta un proceso jurídico por 300 millones 462 mil 553.24 pesos. Además destaca el caso del OPD denominado Instituto de la Juventud de Tonalá, quien debe 2 años y medio de cuotas, es decir tiene 62 quincenas vencidas y adeuda un monto de 1.9 millones de pesos. Las mismas 62 quincenas vencidas las tiene el OPD denominado Grupo 20 de la Policía Auxiliar, que tiene un adeudo de 20.8 mi-

llones de pesos. En detalle, las propuestas de reforma que tienen que ver con las pensiones, consiste en que no solo se bajen y se topen en 20 salarios mínimos (84 mil pesos mensuales) las pensiones altas (no en 25 vsm como lo plantea el gobernador); sino que a la vez suban hasta 2.5 salarios mínimos diarios (10 mil 500 pesos mensuales), las pensiones más bajas y que se sancione a los funcionarios que disponen y desvían el destino de las cuotas de los trabajadores y no las enteran al IPEJAL. También se plantea modificar la integración del Consejo de Administración, para darle un asiento al Comité de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Cuentas y un asiento para los representantes de los pensionados y jubilados, lo mismo que reconocer legalmente al Comité de rendición de cuentas, que se integró en esta administración por convocatoria del Gobernador Enrique Alfaro, y que necesita que su reglamento sea publicado para que los trabajadores del estado y sus jubilados y pensionados, tengan voz y voto en las decisiones de un instituto que en esencia, les proporciona la seguridad social a qué según la constitución tienen derecho. Se plantea además que el Consejo de Administración del IPEJAL, cómo su máximo órgano de gobierno, sea el que determine y apruebe las inversiones que se realizan en la institución, extinguiendo al “Comité de Inversión” que hoy es un ente con muchas atribuciones, pero ajeno totalmente al Instituto. Se debe evitar con estas reformas a la ley, que los pensionados y jubilados padezcan por fata de medicamentos o por una mala atención médica y para ello se plantea la necesidad de aprobar nuestra propuesta de construir un hospital de tercer nivel, que velaría por los servicios de salud a los agremiados. También se advierte de la necesidad de presionar a la Fiscalía Anticorrupción “para juzgar y sancionar a los responsables del saqueo y la pérdida de nuestro patrimonio, el cual tenemos años que denunciamos cómo trabajadores y las carpetas no se han integrado, al igual que las denuncias que públicamente y por escrito presentamos en la Contraloría del Estado en noviembre del 2018 y ni siquiera fuimos citados para darles seguimiento”, según cita el documentos que se habrá de entregar al Congreso del Estado.


13

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 2 al 8 de Agosto 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Armando Morquecho Camacho

OPINIÓN NO PEDIDA

EL CASO DE CHAYO

H

ace unos meses, en abril, para ser más exacto, me encontraba recorriendo la famosa y tradicional ruta gastronómica de San Nicolás de Bari, y mientras realizaba este excesivamente calórico, pero delicioso paseo, me encontré con Chayo, ella estaba afuera del templo y pedía limosna junto a su hijo Enrique, quien desde hace unos años, fue sentenciado a utilizar una silla de ruedas de por vida, esto debido a la parálisis cerebral que se le detectó en la infancia. Al ver a Chayo y a su hijo, me acerqué a ella, y comenzamos a platicar. En ese momento, no pudimos intercambiar muchas palabras y solamente hablamos de la hora en la que llegaba, la hora a la que se iba, y sobre las complicaciones en el transporte público para trasladarse con su hijo, me comentó que son muy pocos (por no decir ninguno) los choferes que se detienen para subirla, aun cuando tienen la rampa para personas que la requieren. Pero ahí no termina la cosa, yo quería hablar más con ella y por eso le pedí que me recibiera en su casa para poder hacerlo. Fue así que días después, Chayo me recibió en su casa (rentada) ubicada en la calle Sexta Sur, en la colonia Jardines de Nuevo México. En esta ocasión, con un poco de más tiempo, nuestra conversación fue más larga y obviamente con más detalles. Chayo me comentó que su principal ingreso era lo que obtenía de las limosnas en San Nicolás de Bari, ya que a la semana esto le dejaba aproximadamente entre $700 y $800 pesos, lo cual, le servía demasiado, ya que con esto, ella podía comenzar a ahorrar para pagar la renta de la casa en la que estábamos platicando, así como otros gastos como son la luz, el agua y el gas, pero eso sí, ella fue muy clara: no todos los meses tenía la oportunidad de pagar todos estos servicios que les acabo de enlistar, en algunas ocasiones, ella tiene que decidir cuál necesitan más ella y su hijo. También, me comentó que otra de sus fuentes de ingreso es la venta de ropa usada, la cual vende afuera de su casa los viernes, sábados y domingos, siendo el domingo el mejor día puesto que vive a 2 cuadras de un tianguis; aunado a esto, a Chayo le dan la oportunidad de vender algunas artesanías de Tonalá, pero, no se queda toda la ganancia, sino que solo se lleva una comisión de $1 peso por artesanía vendida. Pasando a otros temas, le pregunté si contaba con algún apoyo por parte del gobierno estatal, municipal, o bien, del gobierno federal, ella me dijo que no. Para empezar, no cuenta con Seguridad Social, lo cual es obvio ya que carece de empleo y por ende, de recursos para añadirse al régimen de incorporación voluntaria de algún sistema de seguridad social, mientras tanto, en lo que respecta a los tres niveles de gobierno, para no hacerles el cuento largo, no cuenta con ningún apoyo por parte de ellos, es decir, Chayo y su hijo están solos frente al mundo. La situación de Chayo no es única, ella es una de miles en Zapopan y millones en México que se encuentran luchando día con

ROSTROS Y REALIDADES

Zapopan, un municipio con fuertes contrastes.

EN ZAPOPAN, CASI EL 30% DE LA POBLACIÓN SE ENCUENTRA EN UNA SITUACIÓN DE POBREZA, ES DECIR, APROXIMADAMENTE 400 MIL PERSONAS COMPARTEN LA SITUACIÓN DE CHAYO EN EL MUNICIPIO, TAMBIÉN, APROXIMADAMENTE EL 28% DE LA POBLACIÓN EN ZAPOPAN SE ENCUENTRA EN ESTADO DE VULNERABILIDAD POR CARENCIAS SOCIALES. día contra una situación que vulnera su dignidad, que limita sus derechos fundamentales, que impiden la satisfacción de sus necesidades básicas, y que al mismo tiempo, dificulta su integración social. Pero ojo, esto no se trata de banderas, colores o partidos, esto se trata de un problema con raíces muy profundas que lleva existiendo y creciendo aceleradamente desde hace muchos años, por ello, ver como algunos funcionarios públicos lucran discursivamente con situaciones como estas, para crecer en las encuestas y desprestigiar a sus rivales es verdaderamente absurdo, puesto que personas como Chayo no están en esta situación desde el 2015 o desde el

2012, sino que la han enfrentado desde el momento en el que llegaron al mundo. Por eso mismo, resulta tan preocupante como la Administración Pública, en todos sus niveles y sin importar el partido, se ha olvidado de ellos y se ha dedicado a construir programas sociales de escritorio que están totalmente alejados de la realidad de un importante número de ciudadanos. La pobreza es todo un tema en Zapopan, municipio en el que las desigualdades y contrastes reinan, y sí, yo se que también es un tema en Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá y en cualquier municipio no solo de Jalisco, sino del país, pero esta vez, al ser zapopano, quiero darle atención a los pro-

blemas de mi hogar. En Zapopan, casi el 30% de la población se encuentra en una situación de pobreza, es decir, aproximadamente 400 mil personas comparten la situación de Chayo en el municipio, también, aproximadamente el 28% de la población en Zapopan se encuentra en estado de vulnerabilidad por carencias sociales, es decir, carecen de alimentación o tienen rezago educativo, o carecen de acceso a servicios de salud, de seguridad social o a espacios de vivienda de calidad o dignos, o bien, juntan todos y cada uno de estos elementos. Acabar con la pobreza es probablemente uno de los discursos más repetitivos de la escena política, y al mismo tiempo, es probablemente el discurso que más hartazgo ha generado en la sociedad, ya que lamentablemente, los hechos, hablan por sí mismos y acabar con la pobreza o al menos, disminuirla y aumentar los índices de igualdad, no han sido nada más que una promesa utópica con la que muchos creen que pueden lucrar. Pero bueno, este espacio siempre he querido que sea uno reflexivo y no reaccionario, por eso, quiero cerrar mi columna esta semana haciendo énfasis lo que he estado señalando en más de una ocasión: como generación debemos cambiar el chip, y por lo tanto debemos entender que hoy más que nunca, necesitamos dejar las palabras y los discursos para los eventos intramuros de nuestros partidos, y comenzar a tomar acciones claras y concretas, como por ejemplo, recorrer el territorio para conocer nuestro entorno y evidentemente, para sensibilizarnos con las situaciones que nos rodean, y también, participar a través de cualquier espacio público para poder aportar algo que nos permita cambiar por completo el rumbo. No obstante, las autoridades e instituciones deben dejar de lado el ego y la soberbia que las vuelve herméticas, para así, demostrar apertura y voluntad política a la hora de construir de manera representativa y de la mano de todas y cada una de las personas que tienen algo valioso que aportar a la vida pública, no solo de su país o de su estado, sino de su municipio. Solo así, lograremos, por ejemplo, que las políticas pertinentes para mejorar la hacienda pública, el ingreso, y la ejecución del presupuesto, se realicen a través de un análisis que valore la realidad a la cual se aplicarán dichas políticas, para que estas respondan de manera eficaz y eficiente a las necesidades de la ciudadanía. Por otro lado, este tipo de dinámicas que se pueden gestar a través de la colaboración entre ciudadanos y autoridades, pueden servir para que no solo las políticas económicas se construyan con un poco de perspectiva social, sino también para que las políticas de salud, de transporte y vialidad, entre otras, se construyan con esta misma característica, ya que las fallas en estos rubros, alimentan también la desigualdad. La pobreza no es un discurso, la pobreza es una realidad, tiene nombre y apellido, tiene rostro.


14

[Semana del 2 al 8 de Agosto 2021] Guadalajara | SEMANARIO

DIEGO MONRAZ/ LA ENTREVISTA

CONCIENCIA PÚBLICA

RUTA AL AEROPUERTO DE GDL

EN MAPA DE GOOGLE

“Estamos en los últimos detalles con el Grupo Aeroportuario del Pacífico y con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, es inédito, toma como una novedad que una ruta de transporte de Guadalajara, entre al aeropuerto y tenga instalaciones dentro del mismo. Es un servicio de SITEUR, es nuestro, no solamente son unidades de transporte público, sino es la primera ruta eléctrica del país”.

“Algo que parecía tan básico y evidente como tener un solo sitio con todas las rutas de la ciudad, ya existe. Esto lo hicimos de la mano con Google, el buscador más grande del mundo, sin costo al erario se pudo cargar en un mapa referenciado todas las rutas de transporte público de la ciudad, se pueden encontrar las rutas de los nueve municipios del AMG con origen y destino”.

>ABREN RUTA DE TP AL AEROPUERTO

SE PUEDEN CONSULTAR A TRAVÉS DE MAPA DE GOOGLE:

TODAS LAS RUTAS DEL TRANSPORTE

PÚBLICO METROPOLITANO EN CELULAR E Por Diego Morales Heredia

n la búsqueda de tener un transporte público eficiente y ordenado, las buenas noticias continúan llegando y ahora de la mano de la tecnología los usuarios tendrán a la mano información de cómo ir de un punto a otro que en una segunda etapa se podrá tener exactitud de la ubicación en tiempo real de las unidades, así lo informó Diego Monraz, titular de la Secretaría de Transporte. “Algo que parecía tan básico y evidente como tener un solo sitio con todas las rutas de la ciudad, ya existe. Esto lo hicimos de la mano con Google, el buscador más grande del mundo, sin costo al erario se pudo cargar en un mapa referenciado todas las rutas de transporte público de la ciudad, se pueden encontrar las rutas de los nueve municipios del Área Metropolitana de Guadalajara, también podemos encontrar cuál es nuestro origen y destino en las rutas. Se puede encontrar en internet, hay explicación de cómo acceder, de qué ruta es”. Esta información la podrán encontrar los usuarios en la página web “mitransporte.jalisco.gob.mx”, en donde se pretende que en una segunda etapa se pueda tener la información en tiempo real de todas las unidades de Mi Transporte para seguir consolidando el proyecto de transporte público en Jalisco. “El segundo paso es poder ubicar en tiempo real dónde va la unidad, es una segunda etapa, hay que cargar toda la información de rutas y derroteros con la tecnología que se cuenta en la ruta empresa, con esto podríamos hacer la ubicación en tiempo real. Pero ya tenemos el acceso rápido y fácil para las rutas de transporte, sobre todo muy actualizada”. RUTA AL AEROPUERTO En cuanto a los comienzos de la ruta eléctrica que conectará la Zona Metropolitana con el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, Diego Monraz resaltó este proyecto inédito en el país que beneficiará tanto a viajeros, trabajadores y usuarios en general en la movilidad, que a la vez esperan sea punta de lanza para nuevas unidades eléctricas en toda la ciudad. “Estamos en los últimos detalles con el Grupo Aeroportuario del Pacífico y con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, es inédito, toma como una novedad que una ruta de transporte de Guadalajara, entre al aeropuerto y tenga instalaciones dentro del mismo. Es un servicio de SITEUR, es nuestro, no solamente son unidades de trans-

Diego Monraz Villaseñor, Secretario de Transporte del Estado entrevistado en Tela de Juicio.

porte público, sino es la primera ruta eléctrica del país, que tiene maleteros, también que tiene como objetivo principal mover a trabajadores, hay una cantidad de enorme de personas en el aeropuerto que tienen que hacer traslados, es la primera ruta que va a conectar principalmente a todos los habitantes de la zona centro, norte y oriente de la ciudad, entendiendo que deberá haber una segunda etapa para conectar a los habitantes del sur y poniente”. Agregó: “Es de accesibilidad universal, tiene parlantes, rampa para silla de ruedas, un sistema de sanitización automatizada, son 16 unidades que van para el aeropuerto, el resto que cubre un derrotero del CUT Tonalá hacia Periférico Norte y Federalismo para poder conectar la Línea 1 del Tren Ligero”. LA ENTREVISTA ¿Cuáles son las etapas y los tiempos para la instrumentación de esta ruta? “Es por etapas, la electro movilidad es algo parecido a lo que vimos hace una década con el gas natural en el transporte público, empezó con una ruta y preguntamos cuándo la segunda y la tercera. Es la punta de lanza, de acuerdo a los planes del IMEPLAN para la reducción de emisiones contaminantes ha puesto el objetivo que en 30 años debimos haber renovado a unidades limpias todo el transporte público. Ya se dio el primer paso, el SITEUR tiene diferentes rutas alimen-

tadoras, entonces ahí se comenzarán a instrumentar estas rutas eléctricas. El financiamiento sí es más alto, puede superar por más de lo doble a las unidades convencionales, pero los gastos operativos son más bajos, porque la energía eléctrica es más barata que el Diesel. Esto nos servirá como laboratorio, no descartemos que para 2022 haya una segunda ruta y así subsecuentemente”. Siguen las inconformidades de los usuarios porque no se ven cambios en el transporte público… “Creo que más que una inconformidad son cambios, todos los cambios tienen resistencias en patrones de comportamiento, en todo cambio social y urbano vemos que cuando hay una modificación a las costumbres. Qué tan malo es que se maneje una tarjeta para cargar dinero las 24 horas al día, creo que es un tema de transición en donde nos iremos acostumbrando al dinero digital en todo, no solo en el transporte público. El anuncio de VISA que tenemos, en donde el Macro Periférico habrá manera de pagar con nuestra tarjeta de crédito o débito”. ¿Para cuándo será realidad el Macro Periférico? “Tenemos la noticia que ya va en un 70 por ciento la construcción del transporte, también habrá construcción para el peatón, en octubre empezará a haber movimiento de unidades y empezar a hacer pruebas tecnológicas con los sistemas de recaudos”. ¿Cuáles son los tiempos de crecimien-

Esta información la podrán encontrar los usuarios en la página web “mitransporte.jalisco.gob.mx”, en donde se pretende que en una segunda etapa se pueda tener la información en tiempo real de todas las unidades de Mi Transporte para seguir consolidando el proyecto de transporte DIEGO MONRAZ VILLASEÑOR/ SECRETARIO DEL TRANSPORTE

to de Macro Periférico? “Estamos haciendo pruebas, exactamente no sé qué día entre en operación con usuarios, en octubre ya habrá pruebas tecnológicas de sistemas de recaudo y monitoreo, estaremos circulando sobre el Periférico, estamos listos en la parte operativa”. Respecto al transporte público, la mayoría van completamente llenos, no hay sana distancia… “El transporte público, en todo el mundo, se convirtió en un foco de atención por la compleja ecuación que maneja. Primero tiene que ser un transporte masivo, el transporte público no puede ser individual, más de un millón y medio de personas en Guadalajara todos los días tienen la inminente necesidad de moverse para trabajar o cualquier actividad en transporte público. Es un gran reto, lo hemos platicado, recibimos recomendaciones de diferentes foros, todo regresa a lo mismo, a la sanitización, al uso estricto del cubrebocas, a que las actividades económicas puedan despresurizar las horas pico. En Guadalajara y cualquier ciudad del mundo el diseño se hace en base a cuántas personas se suben en horas pico. Se tiene que reforzar el uso de cubrebocas, podemos infraccionar a los conductores que no lo usan o a quienes permiten subir a la gente a las unidades sin cubrebocas”, puntualizó.


CONCIENCIA PÚBLICA

15

FTJ PROMUEVE VACUNACIÓN

[Semana del 2 al 8 de Agosto 2021] Guadalajara | SEMANARIO

GESTIONES PARA VACUNACIÓN

PROTEGER A TAXISTAS

Desde hace tiempo se habían realizado las acciones pertinentes para que los conductores pudieran recibir la vacuna anticovid, por lo que una vez terminada la labor de gestión por la parte de la central obrera, se le encomendó la tarea de coordinación del proyecto a uno de los empresarios del transporte público, Guillermo Ascencio Hermosillo, de Transportes Vanguardistas de Guadalajara.

Se está en proceso la gestión para seguir vacunando a los transportistas, en fecha próxima se pretende sean los conductores de taxis mayores de 30 años los que vayan a aplicarse el biológico. De la misma manera al terminar estas aplicaciones, se pretende seguir con este esquema de protección para los trabajadores del volante, tanto camioneros como taxistas menores de 30 años.

>PROTECCIÓN A CONDUCTORES DE TRANSPORTE PÚBLICO

JUAN HUERTA: EXITOSA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN

ANTI COVID-19 PARA LOS CHOFERES E

Por Raúl Cantú n la primer jornada de vacunación para los trabajadores del Transporte Público en nuestro estado de Jalisco se siguen protegiendo a los choferes, para afrontar así esta nueva ola de contagios por COVID19, por la que estamos atravesando y procurar de esta manera darle mayor seguridad a conductores y usuarios, destacando que este hecho se logró bajo la petición y gestión del líder cetemista, Juan Huerta Peres, quien señaló que gracias a la excelente relación que existe entre gobierno, iniciativa privada y sindicatos se pudo conseguir el biológico para las empresas responsables y que forman parte de los gremios representados por la CTM Jalisco. Desde hace tiempo se habían realizado las acciones pertinentes para que los conductores pudieran recibir la vacuna anticovid, por lo que una vez terminada la labor de gestión por la parte de la central obrera, se le encomendó la tarea de coordinación del proyecto a uno de los empresarios del transporte público, Guillermo Ascencio Hermosillo, de Para afrontar la tercera ola de contagios, la Transportes Vanguardistas de Guadalajara, FTJ gestiona la vacunación de choferes del quien representa a las empresas agremiadas transporte público. a la FTJ y que están afiliadas a la CANACO, con quien la FTJ tiene una extraordinaria retrabajadores, para romper la cadena de conlación y coordinación de trabajo. Hay que recordar que el gobierno del es- tagios, fomentando el uso de los protocolos tado, que encabeza Enrique Alfaro Ramírez ya autorizados como el uso del cubrebocas, ha dado nueva directriz para el manejo de de gel antibacterial, el lavado de manos freeste incremento en los contagios de la pan- cuente y la sana distancia. demia; donde se restringen, sobre todo, las SE GESTIONA AHORA LA grandes concentraciones en los antros, bares VACUNACION PARA TAXISTAS y salones de fiesta, así como reducir el afoAhora se está en proceso de gestión ro de restaurantes y oferta de cuartos en los hoteles, con apoyos para el salario de los tra- para otras jornadas y seguir vacunando a los transportistas, donde se pretende que, en febajadores registrados ante el IMSS. En el caso del transporte público no hay cha próxima, sean los conductores de taxis restricciones debido a que la movilidad de mayores de 30 años los que vayan a aplicarlas personas es de primera necesidad para se el biológico. De la misma manera al terminar estas que no se paralicen las actividades producaplicaciones, se pretende seguir con este estivas y sociales de nuestro estado. El secretario general sustituto, encarga- quema de protección para los trabajadores do del despacho, Juan Huerta Peres agregó del volante, tanto camioneros como taxistas que lo más importante en este tema es la pro- menores de 30 años, finalizó señalando el tección y cuidado que se les pueda dar a los líder cetemista.

Ahora se está en proceso de gestión para otras jornadas y seguir vacunando a los transportistas, donde se pretende que, en fecha próxima, sean los conductores de taxis mayores de 30 años los que vayan a aplicarse el biológico.

Gracias a la excelente relación que existe entre gobierno, iniciativa privada y sindicatos se pudo conseguir el biológico para las empresas responsables y que forman parte de los gremios representados por la CTM Jalisco.


16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 2 al 8 de Agosto 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Francisco Javier Ruiz Quirrin

Por | Modesto Barros González

TERCERA INSTANCIA

¡CANDIL DE LA CALLE Y OBSCURIDAD DE SU CASA!

A

hora sí que el Señor Presidente de México se voló la barda, como un periodista este fin de semana se mostró preocupado por las personas que viven y se dedican a la siembre, cultivo y venta de productos ilícitos que señalan las Leyes Federales de Salud y el Código Penal Federal, entre otros reglamentos. Andrés Manuel López Obrador, criticó abiertamente que el consumo de drogas ilícitas, algunas producidas con fentanilo, que según es un narcótico sintético opioide utilizado en medicina por sus acciones de analgesia y anestesia, además que tiene una potencia superior a la morfina por lo que se emplea a dosis más bajas, pero muy similar a la droga prohibida. La preocupación al primer mandatario es que la gente que por varios años se ha dedicado a la hoy todavía prohibida de enriquecerse con el comercio ilegal de los estupefacientes como mariguana y la producción de la amapola que se comercializa en su etapa más refinada como cocaína, están siendo desplazados por la competencia con las drogas sintéticas. Por cierto en Jalisco, se reporta muy baja la participación de personas que quisieron participar en la Encuesta Ciudadana. Si se viera desde el punto meramente de competencia comercial, como si se tratase de productos permitidos y normales, tiene razón en el desplazamiento que le están haciendo a los comercializadores y productores de ese tipo de drogas, pero por ser penadas en las vigentes leyes de nuestro país, se muestra desmedida e ilegal la defensa que está haciendo. El ilícito comercio de drogas ha permitido enriquecerse a muchas personas que por años se han dedicado a la ilegal actividad y eso parece importarle poco al Señor Presidente, además los cientos o miles de víctimas que por su consumo o en el contrabando que se hace para la distribución de los terribles estupefacientes. Si el Señor Presidente de México, se preocupara más por los problemas de la población en general, debería de haber solucionado la compra y distribución de medicamentos, principalmente a niños que padecen cáncer de diferentes tipos, pero parece que so ni siquiera le conmueve. Aunque en sus constantes declaraciones AMLO, dice que desde el inicio de su administración no se tiene mexicanos de primera y otros de menor calidad, que todos somos iguales, pero mientras la realidad nos despierta, se nota que practica la ley del embudo, el agujero chiquito para la población en general y el agujero grande para sus “cuates”, “allegados” y “cercanos colaboradores”, ese es nuestro México. ¡UNA CONSULTA DESAIRADA PERO

TRANQUILA! Según los primeros informes la cacareada “Consulta Popular”, se llevó a cabo en la República Mexicana, pero desde que se tuvo conocimiento del poco interés que tuvieron entre la ciudadanía y hasta el propio Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, desde hace varios días dijo que no participaría y que no cumpliría con la invitación que hizo al pueblo. Mario Delgado, dirigente de More-

SI EL SEÑOR PRESIDENTE DE MÉXICO, SE PREOCUPARA MÁS POR LOS PROBLEMAS DE LA POBLACIÓN EN GENERAL, DEBERÍA DE HABER SOLUCIONADO LA COMPRA Y DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS, PRINCIPALMENTE A NIÑOS QUE PADECEN CÁNCER DE DIFERENTES TIPOS, PERO PARECE QUE SO NI SIQUIERA LE CONMUEVE. na, durante el proceso no dejó de aprovechar en una entrevista que el Instituto Nacional Electoral (INE), se vio muy mal y como se presumía, todas las baterías se enfocaran contra el Instituto responsable de los procesos electorales y cuyos consejeros en su mayoría son materialmente repudiados por AMLO y sus cercanos colaboradores. Tal parece que la estrategia a seguir es que el personal del INE, resulten como el “cohetero”, que de todas formas les van a “chiflar” y criticar para conseguir tener los elementos de quitarles en el camino ante los próximos comicios y procesos electorales en los próximos años, así poder tener consejeros a modo y a su entera disposición, como ya ha estado ocurriendo en otros órganos de gobierno en el ámbito local y federal. Por cierto, hasta cuándo El Gobierno Federal, trasparentará las acciones de gobierno que realizan, sobre todo cuando se presume que son miles de millones de pesos que han estado destinados a obras faraónicas y otras compras y pagos que a discreción se realizan casi diariamente. Ahora sí que como decía el Monje Loco, “nadie sabe, nadie supo” dónde van a quedar nuestros recursos que maneja libremente la actual y rimbombante 4T (cuarta transformación), pero lo más grave del asunto es que no hay quien quiera o pueda detener los manejos del producto de nuestros impuestos.

DE PRIMERA MANO

LORENZO CÓRDOVA Y EL INE

E

l fracaso de esta “consulta” para enjuiciar a los expresidentes de México –en base a la nula participación de Juan Pueblo- era uno de los posibles escenarios contemplados por el Presidente y, ante ello, no le resultó difícil echar culpas al Instituto Nacional Electoral (INE). Tenía qué haber un culpable. Como siempre, no es difícil para López Obrador poner en su discurso un “enemigo o adversario que hizo todo lo posible porque las cosas no resultaran”. Inclusive, en la jornada de ayer domingo, la esposa de AMLO, Beatriz Gutiérrez Müller, abonó a la campaña en contra del árbitro electoral, al enviar un reproche en sus redes sociales: “Gracias, INE México por no permitirme votar en una mesa receptora especial para ciudadanos en tránsito, gracias, gracias, Así ¡que viva la democracia selectiva!” Lorenzo Córdova, consejero-presidente del INE, no se calló la boca y le respondió de inmediato: “Siempre he sido muy respetuoso de la señora Gutiérrez Müller, a lo mejor no está informada, su domicilio y el del señor Presidente se actualizó hace unos meses. A lo mejor está mal informada, en la casilla que le toca hay una papeleta esperándola hasta las seis de la tarde”. Sabedor, consciente de que sería “el malo” de esta película para el Presidente de la República y MORENA, Córdova se apresuró a ganar los espacios desde muy temprano y salió ante los medios a informar que de las 57,700 casillas programadas, sólo cinco no pudieron instalarse. Es decir, el 0.0009 por ciento del total. Lo anterior fue suficiente para que el presidente y vocero del INA asegurara a los cuatro vientos que “la consulta era todo un éxito”. Es decir, el árbitro electoral cumplió con su cometido: organizó el evento, capacitó a sus colaboradores, promovió a través de los medios la consulta e instaló la inmensa mayoría de mesas receptoras. En otras palabras, si la frialdad e indiferencia de Juan Pueblo por participar en esa jornada, quedó demostrada, ya no es responsabilidad del INE. Dicen quienes saben que en realidad esta consulta “nació muerta”. Ni siquiera el Presidente participó. Él andaba de gira por Nayarit, donde por cierto, se entrevistó excepcionalmente con una presidenta municipal electa, la de Tepic, la capital, que sigue siendo diputada federal y lleva por nombre Geraldine Ponce, reconocida además por ser una reina de belleza. Pero horas antes de este domingo 01 de agosto, las huestes de MORENA ya arremetían en contra del INE, al percibir que sería un fracaso en cuanto a la participación popular. De ahí la batalla extraordinaria que debió sostener el INE y sus consejeros, en contra de toda la estructura coordinada desde la Presidencia de la República, que sucediera lo que sucediera, la aprovecharía a su favor. En este caso, desacreditar al árbitro electoral. Para el registro histórico, la apatía popular por participar en esta consulta le envía el mensaje a López Obrador, que

no siempre va a ganar y que la agenda nacional contempla asuntos mucho más importantes para Juan Pueblo y no perder el tiempo en servir como “aval” de sedientos de venganza. Irma laura Murillo Lozoya, coordinadora de la mesa ciudadana por la transparencia y rendición de cuentas de acuerdo a la convocatoria del presidente municipal electo de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, presentó resultados, luego de revisar temas como el presupuesto, contabilidad gubernamental, nóminas, archivos

“SIEMPRE HE SIDO MUY RESPETUOSO DE LA SEÑORA GUTIÉRREZ MÜLLER, A LO MEJOR NO ESTÁ INFORMADA, SU DOMICILIO Y EL DEL SEÑOR PRESIDENTE SE ACTUALIZÓ HACE UNOS MESES. A LO MEJOR ESTÁ MAL INFORMADA, EN LA CASILLA QUE LE TOCA HAY UNA PAPELETA ESPERÁNDOLA HASTA LAS SEIS DE LA TARDE”: LORENZO CÓRDOVA. y portales de transparencia, así como indicadores con datos para mejorar sistemas y procedimientos… Es un grupo de ciudadanos expertos en la materia que aportaron tiempo y esfuerzo, pero sobre todo, compromiso, para que la próxima administración municipal de Hermosillo, sea un referente nacional… Astiazarán, por su lado, al recibir esta información, dijo que es un convencido de la transparencia y rendición de cuentas, por lo que se le dará un impulso real en la administración que encabezará a partir del próximo 16 de septiembre… La semana que hoy inicia y que coincide con el arranque de agosto, será de suma importancia para la toma de decisiones sobre el tema de la pandemia por COVID-19, que como lo sabemos, vive ahora intensamente su tercera ola… En Sonora, tenemos cinco días consecutivos con promedio de más de 400 nuevos contagios y el número de fallecimientos, lamentablemente, aumenta… La Secretaría de Salud informa que en el uso de camas de hospitales, más del 70 por ciento están ocupadas en nosocomios privados y poco más de la mitad en hospitales públicos… Lo más seguro es que regresemos al color naranja, que incluiría la suspensión de algunas actividades no esenciales, aunque con la nueva política interpretativa del vocero Hugo López Gatell y bajo la presión presidencial por el regreso a las clases presenciales, ni siquiera el color rojo en el semáforo epidemiológico está siendo tomado con seriedad…


17

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 2 al 8 de Agosto 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Erick Brandon Palacios Sánchez

Por | Mónica Ortiz

LUCHAS SOCIALES

T

HISTORIA Y DÉJÀ VU

ercera oleada de la pandemia por Covid-2019 impacta el país, los semáforos de las entidades federativas empiezan a cambiar, situando a Jalisco en semáforo naranja, lo que implica que las actividades comerciales, de servicios y atención ciudadana sufran de nueva cuenta un reajuste en las medidas sanitarias y los aforos de los lugares o el cierre de aquellos que por su naturaleza implican un alto riesgo de contagio, así la sociedad jalisciense vuelve a las restricciones totales y parciales de nueva cuenta para salvaguardar la vida y la salud de las personas. Las campañas de vacunación no alcanzaron a cubrir para evitar un impacto con la llegada de una variante del Covid-19 de contagio masivo como lo es Delta, entre la lentitud en la distribución de las vacunas y su aplicación, la sociedad anti vacuna existente y aquellos otros que siguen sin creer en la presencia del SARS-CoV-2 en el mundo, actualmente atravesamos el tercer brote pandémico mundial; en México después del periodo electoral intermedio, un país sumergido en la politiquería mediática de flamantes gobiernos izquierdistas, con luchas sociales al tope en materia de derechos humanos, inseguridad y violencia de género, la economía resquebrajada después de casi año y medio de pandemia, estamos sin duda en crisis y en medio de una auténtica pandemia. El país vive un episodio digno de documentar y comparar con épocas donde civilizaciones grandiosas antiguas pasaron por los peores gobernantes, hambrunas, muertes, esclavismo, imperialismo y pandemias que aquejaban en medio de civilizaciones muy poderosas pero al final algunas sumergidas en los peores de los males y sucumbieron en los contagios masivos de enfermedades contagiosas, terminaron desapareciendo para dar surgimiento a las nuevas generaciones, incluso a la religión, gobiernos novedosos, intentos primerizos en democracia, avances industriales, ciencia y tecnología, en realidad no estamos tan alejados de esas historias, nuestro tiempo no es próspero ni aun con una civilización científicamente avanzada, estamos en una crisis de credibilidad e intolerancia generalizada, resistencia a los gobiernos y enfermedad pandémica, nos deberíamos permitir considerar de lo particular a lo general, la época democrática liberal que transitamos y sus antecedentes. En este contexto, habremos de razonar que la humanidad históricamente ha vivido pandemias y endemias desde tiempos antes de Cristo, mismas que en algunos y no pocos casos ocasionaron las caídas de grandes imperios y civilizaciones vigorosas que se consumieron según los registros históricos por enfermedades y padecimientos contagiosos o virales arrasando con regiones y hasta con ejércitos en batalla; incluso la llegada de los españoles a territorio americano ori-

ginó un sinfín de nuevas y nunca vistas enfermedades que terminaron por disminuir considerablemente la población, no fue hasta el siglo XIX periodo en el que surgen los antídotos para combatir pestes y pandemias que arremetían a la sociedad que con tecnología y ciencia bajo esa época post moderna, produjo que se pudiera tener un control específico en el surgimiento de virus que pudieran acabar con grandes cantidades de población, sin embargo el tiempo llegó y el resurgi-

VACÚNESE, CREA EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DIVULGUE LA ÉTICA EN LA SOCIEDAD Y LA POLÍTICA, DEFIENDA LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DEMOCRACIA, SOBRE TODO DECLÁRESE EN CONTRA DE TODO TIPO DE CORRUPCIÓN, QUIZÁS NO NOS SALVE UNA VACUNA, PERO SÍ EL SENTIDO COMÚN. miento de las pandemias nos alcanzó en un tiempo en el que el ser humano juzgaba tener bajo total y completo control a la humanidad. Son tiempos cíclicos de reflexión, todo se relaciona y la historia se repite, la pregunta es: ¿Somos actualmente una civilización moderna y científicamente actualizada, tecnológicamente superior e informada?, para lograr vivir en paz y sabiamente o en realidad somos los mismos seres humanos, a los que ni siglos de historia nos logran enseñar absolutamente nada y así vivimos increíblemente una pandemia en una era tecnológica y adelantada científicamente, conviviendo con quiEn no cree en las vacunas, ni en las pandemias, pero toleran la corrupción y la impunidad, los malos gobiernos bajo justificaciones políticas, quizás sea un simple e histórico déjà vu. Nos toca ser responsables de nuestra salud y la de quienes están a nuestro cargo, así como las decisiones personales y la afectación que provocan en nuestro entorno familiar y social, porque en realidad atravesamos un tiempo transitorio importante en la humanidad, dependerá de la altura de esta civilización, si la vivimos con dignidad y sabiduría, logrando deducir que el ser humano cíclicamente repite los mismos errores históricos. Vacúnese, crea en la ciencia y la tecnología, divulgue la ética en la sociedad y la política, defienda los derechos humanos y la democracia, sobre todo declárese en contra de todo tipo de corrupción, quizás no nos salve una vacuna, pero sí el sentido común.

OPINIÓN INVITADA

RENÉ JUÁREZ CISNEROS, LA HUELLA DE UN BUEN SERVIDOR PÚBLICO

E

l pasado lunes 26 de Julio del 2021, la pandemia nos arrebató la vida del diputado federal René Juárez Cisneros, un guerrerense distinguido que emergió de orígenes humildes pero con su esfuerzo, talento y disciplina supo labrar un camino al éxito que hoy después de trascender se convierte en un ejemplo para futuras generaciones. El coordinador parlamentario del PRI en la Honorable Cámara de Diputados, René Juárez Cisneros, falleció a los 65 años de edad a causa de las secuelas del Covid-19, dejando un legado de aprendizajes y lecciones que vale la pena analizar. Con una infancia marcada por la necesidad que impera en muchas familias mexicanas a los 5 años de edad Juárez Cisneros, comenzó a vender mariscos en las playas de Acapulco con el fin de ayudar a los suyos, para los 12 años aquel adolescente inquieto y soñador buscó la oportunidad de trabajar como mesero en los restoranes del bello puerto. Ya en los años de juventud René, comenzó sus estudios de licenciatura en economía por la Universidad Autónoma de Guerrero, logrando su titulación convirtiéndose en uno de los primeros egresados de esta carrera. Para el año 1975, recibió su primera oportunidad en la administración pública federal en lo que hoy es la Secretaría de Comunicaciones y Transportes como peón hasta llegar a los cargos más encumbrados como: Presidente Municipal, Secretario de Planeación y Presupuesto del Gobierno del estado de Guerrero en 4 ocasiones, Gobernador de Guerrero de 1999 a 2005, Senador de la república en las LXII y LXIII Legislaturas, 2012- 2016, Subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación 20162018, Presidente del (CEN) del PRI 2018 y Diputado Federal en 2 ocasiones destacando su última responsabilidad como Coordinador Parlamentario del PRI en la Honorable Cámara de Diputados para esta legislatura LXIV que está por concluir en septiembre. En la vida pública de México René Juárez Cisneros, se destacó por ser un hombre recto, comprometido, leal y responsable, en todas sus encomiendas políticas siempre demostró su extraordinario don de camaradería y buen amigo que fueron un factor clave en su buen desempeño en el sector público durante más de 40 años de militancia en el tricolor. Durante la semana pasada el fallecido Coordinador René Juárez Cisneros, fue homenajeado en ambas cámaras del Honorable Congreso de la Unión, en dichos actos solemnes todos sus compañeros coordinadores de las distintas bancadas se pronunciaron en recuerdo del legislador priista guerrerense, calificándolo como buen amigo, aliado de causa, consejero y maestro del consenso parlamentario siem-

pre en favor de la nación. El desempeño de Juárez Cisneros, se caracterizó en esta legislatura por su defensa a los derechos humanos de los hermanos afrodescendientes de quienes se sentía profundamente orgulloso al ser sus orígenes, logrando como legislador su incorporación a la carta magna como sujetos de derecho. En entrevista La Diputada Federal

EN LA VIDA PÚBLICA DE MÉXICO RENÉ JUÁREZ CISNEROS, SE DESTACÓ POR SER UN HOMBRE RECTO, COMPROMETIDO, LEAL Y RESPONSABLE, EN TODAS SUS ENCOMIENDAS POLÍTICAS SIEMPRE DEMOSTRÓ SU EXTRAORDINARIO DON DE CAMARADERÍA Y BUEN AMIGO QUE FUERON UN FACTOR CLAVE EN SU BUEN DESEMPEÑO EN EL SECTOR PÚBLICO DURANTE MÁS DE 40 AÑOS DE MILITANCIA EN EL TRICOLOR.

Norma Angélica Aceves García, Secretaria de Atención a Personas con Discapacidad del CEN del PRI, lo recuerda y esto nos comentó al preguntarle P: ¿Qué recuerdo guarda del Diputado René Juárez Cisneros? R: René Juárez Cisneros un hombre con altura de miras, con un gran compromiso con su Estado y un gran aliado de las personas con discapacidad. Recuerdo cuando llegó a la Cámara de Diputados y lo contacté para compartirle la agenda legislativa sobre inclusión de personas con discapacidad, inmediatamente dijo: “Claro que si compañera, la impulsamos con mucho gusto porque ese es nuestro compromiso, trabajar por los sectores históricamente excluidos”. Para esta agenda siempre obtuve un sí como respuesta, siempre sumando voluntades. Hoy se ha ido dejándonos un gran dolor y un enorme vacío en nuestro partido, pero con un enorme aprendizaje de que siempre lo más importante son las personas y sus causas. Hasta siempre querido amigo René Juárez Cisneros.


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 2 al 8 de Agosto 2021] Guadalajara | SEMANARIO

ARMANDO MELÉNDEZ Y SU BÚSQUEDA DEL PROPÓSITO DE VIDA DE GRANDES LIGAS

EL COLOR, SU DISTINTIVO

Armando Meléndez es un pintor de Grandes Ligas y es un hombre de mundo. Es de los pocos pintores de Jalisco (aunque nació en Torreón, Coahuila) cuya obra forma parte de colecciones de diferentes museos del mundo, entre los que destacan The White House, Pam Stein, Ellnanie Guggenheim, Lorenzo Zambrano, Ximena Díaz Barroso, Eduardo Vela y la colección de museo de Arte popular de la capital del país.

“El arte abstracto es un diálogo en el mejor de los casos entre quien lo compra y el que hizo la obra (…) he hecho algunas cosas figurativas, siempre tiendo al color, aún en mis cuadros más abstractos, todo lo empiezo con la figura, luego los abstraigo, porque así me formé”.

>“EL PRÓXIMO ARTE SERÁ TOTALMENTE DIGITAL”

“PARA SER PINTOR TIENES QUE SER MUY

RICO O QUE TODO TE VALGA MADRE” “

Por Gabriel Ibarra Bourjac Para ser pintor: o tienes que ser muy rico o que te valga madre todo”. “Tienes que saber quién eres para saber qué vas a expresar”. “Finalmente, ser pintor es crear una metáfora de ti mismo. Y sólo lo creas a través que vas dando tu contenido, a pesar tuyo y te lo va marcando la vida”. Es el maestro de la plástica Armando Meléndez, artista, intelectual, agudo, profundo, conceptuoso, que habla en forma abierta del arte, de su camino por la vida, de la búsqueda así mismo. Armando no quería ser arquitecto, quería ser pintor. Pero traía la brújula extraviada, como nos pasa a muchos y finalmente encontró lo que denomina su propósito de vida, expresa nuestro personaje de hoy entrevistado por Conciencia Pública. Y eso sucedió en 1981 cuando se integró al taller del pintor Pierre Alechinsky en la Académie Francaise des Beaux arts en París. En esa época estudiaba arquitectura en el Iteso, después de haberse inscrito en la facultad de medicina de la Universidad Au- “El propósito de vida y de la felicidad para mi está muy relacionado a la paz interna, es estar en paz en este mundo”, expresa el pintor Armando tónoma de Guadalajara. Meléndez entrevistado por Conciencia Pública. MEDICINA, ARQUITECTURA, PINTOR… Hace unas semanas tuve la oportunidad de entrevistar al maestro Armando Meléndez, nacido en Torreón en 1954, pero fue el destino lo trajo a Guadalajara, sin tener claro qué sería de su vida, ya que antes de decidir por la plástica como su vocación de vida, estudio un año medicina en la Universidad Autónoma de Guadalajara y después decidió cambiarse al Iteso para estudiar arquitectura. “Estuve un año en la UAG, saqué 97 de promedio. Me dio por ser médico porque siempre veía a mi madre embarazada, de allí me nace por ser doctor”, recuerda con la sonrisa dibujada en el rostro. “En esa época traía la presión de mi papá del título, logré obtenerlo, finalmente la carrera de arquitectura me sirvió y me dio sentido de estructura, finalmente tu auto expresión hay que salvar porque de joven te la tapan tus padres, de adulto y casado te la tapa la familia y ya más adulto se hace presente las ganas de la tragadera”. Armando antes de ser inscrito en la UAG vivía en Nueva York donde realizó los estudios de High School”. Antes de convertirse en famoso y dedicarse de lleno a la pintura, Armando ejerció la arquitectura -trabajó con el arquitecto Alejandro Zohn 1930-2000- y fue fundador del

restaurante Piaf, famoso por su cocina francesa y que hizo época. En esos años, es cuando se empieza a expresar la obra del pintor, se abría espacios para dar rienda a su vocación, combinando su actividad de restaurantero con su pintura, haciendo viajes a París.

LA VALORACIÓN DEL ARTE EN JALISCO ¿Qué tanto se valora la obra en la ciudad? “Hay gente que le sabe mucho. Por lo mismo del aislamiento, la gente ha tenido la posibilidad de abrir otras puertas y no andar atrás del público, la gente ha tenido la posibilidad de tener más tiempo, es un ofiIBA CORRIÉNDOLE A SU PADRE cio contemplativo, de convivir. No dejo de Confiesa que el salir de Torreón fue ser arquitecto, cuando haces un cemento, para estar fuera del dominio de su papá, con es esto, es muy matérico, son pinturas comquien no se entendía. “Yo iba corriéndole a plicadas, de transportar, de hacer, de secar, mi papá que era brutal, de chavito me daba pueden tardar hasta 4 años en secar. Tienes por dibujar, mi papá quería que fuera inge- que saber cómo agarrarlo, es complicado, niero (…) Él tenía un hermano artista, Javier son técnicas complicadas, es complicada la Meléndez, es escultor del Grupo Alfa (tra- recepción. Es valor y precio, qué tanto y qué baja para Vitro y también es arquitecto), por valor le das, ahí está, es toda la diferencia”. cierto, muy exitoso”. Tu obra es arte abstracto… “Hace 40 años Torreón era un rancho. Y “Sí. No cuentas una historia, o no cuende Torreón me fui a estudiar a Nueva York. tas solamente una historia, el arte abstracto Tenía 16 años. A la primera casa que llegué, es un diálogo en el mejor de los casos enla señora era voluntaria del Museo Metro- tre quien lo compra y el que hizo la obra, politan y me llevó a conocerlo. Vivíamos en le puedes dar tu interpretación, allá otra, un pueblito llamado Long Island y de pronto creo que es más democrático pero es más estpoy en Manhattan, imagínate, una cultura complicado, porque he hecho algunas cosas ambulante, me meto al museo y me encuen- figurativas, siempre tiendo al color, aún en tro la obra de Willem De Kooning (pintor mis cuadros más abstractos, todo lo empieneerlandés nacionalizado estadounidense, zo con la figura, luego los abstraigo, porque exponente del expresionismo abstracto) y así me formé. Me propuse publicar una obra me impresiona su obra”. diaria de mis diarios de mis reflexiones, mis

piensos, sobre cómo he vivido el COVID”. HARÁN UN LIBRO SOBRE EL COVID ¿Cómo has vivido el Covid? “Muy padre, yo ya estaba encerrado, me la paso pintando, me la paso encerrado pintado. Llevo 3 años encerrado, sigo encerrado. Pinto 12 horas, en mi casa ya no caben las obras, cada día agarro un diario para el COVID, me comprometí junto con una amiga de Nueva York, de las propuestas de lo que el COVID ha hecho, vamos a hacer un libro, porque cada artista ha vivido esto, me invitaron a intervenir una máscara en Grecia, muchos artistas internacionales lo hicieron, esta cosa es un museo en Atenas, tienes que intervenir la máscara con una obra tuya. Sé hacer abstracto, el que es buen perico donde quiera es verde”. ¿Has hecho exposiciones en México? “Sí, he hecho exposiciones, unas sesenta o setenta, tengo tiempo que no lo hago porque se nos atravesó todo esto. Tenía una exposición en Colima, una enorme exposición en la Universidad de Colima, se pospuso por el COVID, lo vamos a retomar, la estoy coordinando con Felipe Covarrubias. Ahí van los planes de poner una exposición grande. Mi última exposición fue en República


19

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 2 al 8 de Agosto 2021] Guadalajara | SEMANARIO

“TODOS NACEMOS IGUAL”

EL FUTURO

“El talento dado en el pintor lo hace huevón, porque cuando no lo tienes, eres más aguerrido, te brota de donde no sabes, porque finalmente todos nacemos igual. Hay quienes dibujan hermoso, pero están en el café hablando de la inmortalidad del cangrejo, la neta es que esto requiere de una entrega, la pintura es muy celosa, sí te queda en tu cabeza que hay que mover acá, pero la vida te lo acomoda”.

“El próximo arte será totalmente digital, el arte del futuro es que vas a comprar un link, una pantalla, ya hay galerías en Nueva York que son puras pantallas, lo original es que compras el link. Que crudeza, ya no tienes lo físico, es un link, que es nomás tuyo, eso lo estamos editando, algo de mi obra en eso, es lo que viene, tienes que pensar. Seguiré pintando, pero tienes que meterte a eso”.

Estás aquí para poder aprender a estar en paz y convivir contigo mismo, con tus herramientas, con los talentos que tienes, si los traes nada más alzados, el arte es para que lo contemplen, qué me gano teniéndolos guardados en mi casa, nada”. ARMANDO MELÉNDEZ/ PINTOR NACIDO EN TORREÓN “Con palabras no puedo expresar lo que puedo con la pintura, puedo decir más fuerte lo que está en mi corazón y en mi alma”, frase que destaca en el muro del maestro Armando Meléndez.

Dominicana donde tengo una residencia artística. Los artistas te mandan la residencia, pasas 3 meses en un país, pintas, te exponen, yo expuse en Nueva York. A mí me ofrecen una en San Petersburgo, pero es noviembre, está muy en corto, necesito estar aquí para mis hijos, trataré de negociar que sea otra fecha. Muchos de los métodos de mis amigos de Nueva York es porque se van de residencia artística”. ¿Cuál es la diferencia entre ser o no ser? “La diferencia es el talento, es mejor no tenerlo. El compromiso que tienes con esto es de por vida, nunca aprendes lo suficiente, la vida es muy corta para decir algo en pintura, la pintura es enorme, tienes que estar metiéndote en problemas para encontrar nuevas respuestas, nuevas preguntas, porque no te puedes quedar con las viejas preguntas, te vuelves muy predecible, te vas repitiendo, tienes que tener la voluntad de perderte, de poder volver a preguntar qué estás haciendo con tu vida, en lo que haces te conviertes, el asunto con la pintura es que tienes no nada más crear una imagen apetecible, no buscar venderla, sino comprometerte con tu oficio. Van Gogh es el mejor ejemplo, está cercano a la paz interna y de ahí a la felicidad, cuando tienes un propósito, la pintura es una gran meditación, nunca acabas de meditar”. Es una gran satisfacción de armonía cuando terminas una obra… “Claro, y muchas veces yo reedito, veo cuadros y digo este está medio flojo, lo saco, lo vuelvo a echar, la insatisfacción se da, son etapas, en un momento te gustó, luego dices que chingadera hice, lo vuelves a reeditar. Yo pude ir a París, a China, ir y venir, dejar el ITESO y regresar, ahorita ya no puedes hacer nada, casarme, divorciarme, armar un

desmadre, volver a estructurarme, ahorita pobres niños, yo tuve el privilegio de poder reeditarme y seguir haciéndolo desde un oficio que me apasiona. “PICASO DIBUJABA DIVINO” A Dios rogando y con el mazo dando… “Claro, que bonita frase y Picasso no era malo, es un cabrón, pero dibujaba divino, le entendía al color, a la forma, le dio cinco vueltas a todos los demás, le dijo a la humanidad el arte va para acá, un talento desmesurado. Pero si no lo usas, es peligroso tener talento”. Músculo que no se usa, músculo que se atrofia… “Exacto, el talento dado en el pintor lo hace huevón, porque cuando no lo tienes, eres más aguerrido, te brota de donde no sabes, porque finalmente todos nacemos igual. Hay quienes dibujan hermoso, pero están en el café hablando de la inmortalidad del cangrejo, la neta es que esto requiere de una entrega, la pintura es muy celosa, sí te queda en tu cabeza que hay que mover acá, pero la vida te lo acomoda”. ¿Cuál es el grado de satisfacción que tienes? “Con mi pintura, muy alto. Del uno al diez, un nueve. Yo siempre le tiré a vivir fuera de México, pero aquí tengo mis hijos, con eso me doy, mis hijos también son parte de mi obra, creo que la más importante, sí me requieren ahorita. Ninguno tiene inclinación por el arte, dos son financieros, uno es abogado, pero sí son sensibles al arte porque crecieron entre papás artistas. Lo admiro y creo que Van Gogh es un gran taquillero, hay otros con una sensibilidad, pero está muy comprometido y muy loco. Los cua-

dros son como pequeños atrapa sueños de los pintores que se van colgando en lugares donde de pronto la vida te sorprende, son como pequeñas cosas que están fuera de ti”. ¿Cuáles son los costos de las obras? “El precio es un problema, es un mercado muy pequeño, mis coleccionistas me han comprado a 17 mil dólares, ya no me puedo bajar. Vino mi hijo con una carpeta mía que quería vender, quería hacer un remate, pero no me pude dar a entender cómo está bien el rollo, sí llegas a un límite. También es un logro, tienes que resolver tu materialidad, porque tienes compromisos, pagar esto, pagar aquello, ya será mi problema si uso el dinero de mi abuela para gastarlo en esto, el tener dinero con ser talentoso no está peleado, conozco pintores muy ricos, con grandes herencias, también conozco gente muy desposeída y muy talentosos, es parte de la riqueza humana. Estás aquí para poder aprender a estar en paz y convivir contigo mismo, con tus herramientas, con los talentos que tienes, si los traes nada más alzados, el arte es para que lo contemplen, qué me gano teniéndolos guardados en mi casa, nada”. VIENE EL ARTE DIGITAL ¿Qué viene en el futuro? “Tengo que hacer lo de la Ciudad de México, lo de Colima, estoy haciendo la edición del libro. El próximo arte será totalmente digital, el arte del futuro es que vas a comprar un link, una pantalla, ya hay galerías en Nueva York que son puras pantallas, lo original es que compras el link. Que crudeza, ya no tienes lo físico, es un link, que es nomás tuyo, eso lo estamos editando, algo de mi obra en eso, es lo que viene, tienes que pensar. Seguiré pintando, pero tienes que meterte a eso”.

¿Y la obra física dónde queda? “Es que trae una cosa que le dice Utility, un mercado nuevo, ya no existirá esto, pero no creo que deje de existir, tienes que jugar en las dos canchas. Si ya tienes la obra, es acuñar, está interesante, hay cambios, todo va por esta cosa. Ya hay una galería en Nueva York que son puras pantallas, te venden un dígito con 40 números, eres el único dueño de ese link, es lo que va a estar, no sabes qué maravillas, pero también qué basuras hay, está interesante, una tecnología carísima, que le debo meter, es como acuñar monedas. Ya en China, París, Nueva York, incluso en Ciudad de México ya hay esta obra. Acaban de comprarle a un cuate 69 millones de dólares con un cuerpo de 200 obras, un chavito de 23 años, es lo que viene. Este mercado en los países de tercer mundo no lo ves tanto, pero estos movimientos económicos fuertes los ves en París, China, Hong Kong, donde chavitos de 23 años ya traen millones de dólares en la bolsa”. La cultura de la exposición será diferente… “Será diferente, en América Latina no creo verlo, pero en Ciudad de México ya existe. El arte seguirá existiendo, pero los chavitos sobre todo, son lo que traen 150 millones de dólares con esto”. ¿Ganará el arte con esto? “Sí, es como todo, es un mercado donde hay que buscar el nicho de oportunidad, hay que buscar qué flexibilidad tienes tú como pintor, qué tan abierto estás al cambio. A mí me encanta la idea, pero he hablado con gente que dice que no, el coleccionista dice que no, pero en una pantalla de televisión se ve mejor, con filtros, pero es lo nuevo que viene. Yo aún no lo acabo de entender bien, la tecnología va rapidísimo”, puntualizó.


20

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 2 al 8 de Agosto 2021] Guadalajara | SEMANARIO

EL PODER Y LA ADVERSIDAD

JULIÁN ASSAGE, OLVIDADO

El poder tiene muchos amigos pero la adversidad es casi solitaria. Los fantasmas del autoritarismo y la tentación de imponer nuestra santa voluntad se hacen presentes. Qué decir del uso del poder público para favorecer a empresas o perseguir opositores, todos temas comunes en China y que no son ajenos en las democracias de occidente.

Sirva este espacio para saludar al creador de Wikileaks, Julián Assage, que difundió abusos de poder en todo el mundo, que sirvió a muchos gobiernos para exhibir a otros gobiernos o a los que en ese momento lo eran. Pero hoy cuando está en prisión por difundir lo que otros le dieron, incluso cuando estos segundos fueron perdonados, él sigue en prisión por el delito de darnos información.

POLÍTICA GLOBAL

>EL AUTORITARISMO Y EL PODER

LA JAULA DE ORO: A PRISIÓN POR ABUCHEAR EL HIMNO NACIONAL M

Por: Jorge López Portillo Basave

ucho hemos hablado del éxito económico de China y a veces nos olvidamos de lo que es un régimen autoritario. De hecho, pronto podríamos verlo en todo el mundo. Los pueblos que no conocen la historia y los que no la inculcan están condenados a sufrir lo que otros ya pasaron. El éxito económico de China no sólo se debe a su sistema mixto, sino a que los países más ricos mudaron sus capacidades de producciones a ese país para poder revender en los países con mayores ingresos lo que allá fabricaban esa fue la clave, mercados ricos con productores pobres. Naturalmente ahora ya hay ya una importante y creciente clase media que fue la que nació a partir de la creación de empresas permitidas o promovidas por el Estado, lo que a su vez fue generando esa riqueza acumulada con productos que se consumían en todo el mundo, pero en especial en los países que antes eran fabricantes. Y qué decir de la clase alta, esa ahora es muy rica, suntuosa y creciente pero siempre dependiente del poder. Los súper millonarios de China ya rivalizan en número con los de EUA y si contamos por ciudad, Hong Kong, sin problema compite con New York. EL AUTORITARISMO Sin embargo, no debemos olvidar lo que se ha visto y vivido, para muestra un botón. Hace unos días se encarceló a un joven por el delito de haber abucheado el himno nacional al momento de que éste se entonaba por televisión en un centro comercial de Hong Kong. ¡Así es! Su delito fue abuchear el himno. Lo más interesante es que en dicho centro comercial se encontraban miles, en verdad miles de personas como se puede ver en las fotos, con motivo de la transmisión en vivo de entrega de medalla de oro a un ciudadano chino en las Olimpiadas. Poco importa la restricción por las nuevas variantes del Covid19 cuando se trata de promover el nacionalismo. Esto nos hace recordar que en muchos países están de nuevo en cierres parciales, pero para un régimen autoritario las medidas de salud deben estar acompañadas de las que convengan a la seguridad del régimen y qué mejor que las justas deportivas

Hace unos días en Hong Kong se encarceló a un joven por el delito de haber abucheado el himno nacional al momento de que éste se entonaba por televisión en un centro comercial.

internacionales para mostrar que China es exitoso frente al mundo. Para eso no hay problema, puede haber reuniones de miles codo a codo. Lo mismo sucedió hace unas semanas con motivo de la celebración del centenario del Partido Comunista Chino. Obvio en algunos países se ha permitido quemar edificios o golpear a personas durante los problemas raciales del 2020 pero si usted anda sin mascarilla, es necesario que sea arrestado. Pasar por encima de personas o negocios inocentes para demostrar nuestra libertad está bien, pero el cuestionar las medidas del poder eso no. Y si uno cree que el ser multimillonario te hace inmune, pues tampoco. En la misma semana y para que no quede duda de que el Gobierno Central de China habla en serio de perseguir a los que alboroten el gallinero, sentenció a 18 años de prisión al empresario Sun Dawu, quien fue acusado desde el 2019 de causar alborotos hasta ocupación de tierras ilegal. El Señor era uno de los granjeros más acaudalados de dicho país y por años gozó del beneplácito de los poderosos, pero en años acusó al gobierno de haber ocultado el contagio de la fiebre porcina africana. De hecho en ese mismo 2019 se le acusó de haberse enriquecido por propagar los contagios en animales sanos, supuestamente para recibir los apoyos del gobierno en lugar de vender su producto.

La acusación coincidió con declaraciones del empresario, quien ya había tenido desencuentros con las autoridades al acusarlas de violaciones a los derechos humanos cuando la policía entró a una de sus granjas y se enfrentó a golpes con sus empleados, quienes trataban de evitar que las autoridades derribasen su fuente de trabajo. Dawu no entendió el mensaje y poco después fue procesado y ahora es sentenciado. Los más de nueve mil empleados deberán de entrar a trabajar con otro patrón que seguro no tardará en sustituir al caído en desgracia. Después de todo el Estado tendrá que sustituir el producto en algún lado. Otros empresarios han padecido la misma medicina, no importa si eran o no amigos del Presidente Xi, si caen de su gracia eso basta. EL AUTORITARISMO NO CONOCE LÍMITES Si usted cree que es el comunismo o el socialismo el que limita a los que no comparten las ideas del poderoso, está usted mal informado. Lo mismo hizo la derecha extrema, la religión fundamentalista, fascismo y antes el feudalismo y de hecho cualquier fanatismo que prefiere silenciar en lugar de convencer. Dios mismo nos dio con la vida, el regalo más importante que es el libre albedrío.

En el covid19 estamos viendo cómo la libertad se cancela, se crean fanatismos, se crean divisiones, libertinaje y claro se crean revueltas. El único credo del autoritarismo es el poder y su adicción a éste. El poder tiene muchos amigos pero la adversidad es casi solitaria. Los fantasmas del autoritarismo y la tentación de imponer nuestra santa voluntad se hacen presentes. Qué decir del uso del poder público para favorecer a empresas o perseguir opositores, todos temas comunes en China y que no son ajenos en las democracias de occidente. Sirva este espacio para saludar al creador de Wikileaks, Julián Assage, que difundió abusos de poder en todo el mundo, que sirvió a muchos gobiernos para exhibir a otros gobiernos o a los que en ese momento lo eran. Pero hoy cuando está en prisión por difundir lo que otros le dieron, incluso cuando estos segundos fueron perdonados, él sigue en prisión por el delito de darnos información que todos usamos y también difundimos, desde Trump hasta Xi Jinping. Desde Biden hasta Castro y Merkel. Pero casi nadie del mundo del poder le tiende una mano al que se atrevió a difundir el asunto del Pegasus, del Panamá papers y tantos otros escándalos más. La gente como Assage es peligrosa para el poder verdadero y por eso debe ser un castigo ejemplar. A Julián no se le encontraron millones de dólares producto del gobierno, ni se le olvidó declarar sus ingresos o pagar impuestos, no se le encontró el murciélago que creó al Covid19 pero estoy seguro que con otros Assage podríamos saber la verdad del Covid19 y de tantas cosas y por eso es que su ejemplo es peligroso incluso para los que escribimos sobre él. Mejor me sumo y digo que es un delincuente no sea que a mi también me caiga la maldición. Cuando muera Julián Assage habrá muchas primeras planas en el mundo muchos lo elogiarán, incluso aquellos que hoy podrían hacer algo por él, pero no se equivoque lo harán para deslindarse de su propia responsabilidad o de su propia indiferencia. La verdad es que todo se perdona menos el enfrentarse al poder y perder. Si Assage apoya a los que ofendió, eso podría conseguirle su libertad. Pero de gratis nada. Las altas burocracias no trabajan para cumplir la ley sino para aplicarla con la medida que mejor les ajuste.


CONCIENCIA PÚBLICA

21

[Semana del 2 al 8 de Agosto 2021] Guadalajara | SEMANARIO


22

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 2 al 8 de Agosto 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Pedro Vargas Ávalos

EL REZAGO EN FUERON COMÚN ES MAYOR QUE FEDERAL

R

ecientemente se ha puesto en la palestra el tema de la injusticia, específicamente en relación a personas que por demasiado tiempo han padecido la prisión sin ser sentenciadas; de igual manera se toca el tema de aquellos desdichados que están en la cárcel debido a que fueron crudamente torturados. En los pasados sexenios, en tratándose de administración de justicia, salvo el clamor del pueblo llano que siempre ha tenido sed de ella, la indiferencia general imperó, y ese silencio operó a favor de la injusticia, la cual creció como hidra repugnante. Viejos dichos populares como aquel de que la cárcel es para los pobres, o el código penal para aplicarse a los necesitados, cobraron vigencia notoria. Mientras, los políticos y funcionarios públicos, se comportaban como quien ve llover y no se moja, es decir, indiferentes. Pero eso ya se experimentaba desde antaño: el célebre sabio Solón decía que, “Las leyes son semejantes a las telas de araña; detienen a lo débil y ligero y son deshechas por lo fuerte y poderoso.” O lo que es lo mismo, el fuero o la impunidad para el ladrón de cuello blanco, la penitenciaría para el que roba una pequeñez. Existen muchos casos de injusticias, comenzando con la que se infiere a las víctimas de los delitos, que sin embargo registran varias disposiciones a su favor, mismas que lamentablemente con los imperfectos sistemas de justicia que nos rigen, casi nunca se aplican. El tipo de iniquidades a que ahora nos referimos, son las que se enfocan con los presos que, con más de dos lustros de ser cautivos por ilícitos de reducidas penas, no han sido sentenciados. Lo mismo sucede con aquellos que en iguales circunstancias, ya cumplieron 75 años de edad. También se encuadra a los reos que, siendo mayores de 65 años, y que padecen males crónicos, se les impide encarar sus procesos desde sus domicilios. Un muy delicado tema es el de los reclusos que fueron víctimas de tormentos, hipótesis que desgraciadamente abunda en nuestro medio. El primer mandatario federal declaró hace unos días que, todo interno en cárceles federales que haya sido torturado, y los malos tratos se comprueben mediante el Protocolo de Estambul, será muy pronto liberado. Ese método se gestó por medio de la ONU en 1999, y lo que pretende es abatir los abusos de las autoridades hacia los particulares. Sobre el tema de los atormentados, manifestó Alejandro Encinas, Subsecretario de Gobernación para los derechos humanos, que: “Tratándose de tortura, no podemos andar con medias tintas ni con duda. Cualquier persona, sea quien sea y haya sido objeto de tortura, debe ser puesta en libertad de inmediato y los torturadores deben de ser castigados”. Esto es una verdad tan grande como la luz del sol, pues si los

JUSTICIA TARDÍA, ILEGALIDAD SINIESTRA

EN EL FUERO COMÚN, SIN SENTENCIA SE CUENTAN 82 MIL 189, EN TANTO QUE DEL FUERO FEDERAL EXISTEN 12 MIL 358, ALREDEDOR DEL 15%. LOS NÚMEROS SON ELOCUENTES Y OBLIGAN A QUE LOCALMENTE SE REMEDIE TAN GRAVE PROBLEMA. que atormentan recibieran inmediato castigo, ya se habrían reducido al máximo tan perniciosas prácticas. Es muy cierto que es preferible sufrir una injusticia, que cometerla, pero a muchas autoridades eso no les interesa, y por ello son más desgraciados -los mandos torturadores- que quienes aguantan sus arbitrariedades. Por ello se debe luchar sin cuartel contra todas las ilegalidades, recordando que la peor forma de impartir injusticias es la justicia simulada, manera de proceder que tienen muchos jueces, como innumerables agentes de la procuración de justicia. Y este procedimiento, aplicado a un individuo, debemos considerarlo como una amenaza enderezada a todos, tal como lo afirmó el enorme luchador por los derechos humanos Martin Luther King: “La injusticia en cualquier lugar es una amenaza en todos lados.”

Aunque el decreto que anunció el primer mandatario de la nación es para el ámbito de la federación, es inaplazable que en las 32 entidades del país, se asuma el problema con seriedad, se emitan las disposiciones conducentes y con ello alivien el dolor de los encarcelados que están en similar situación que los presos del fuero federal. Y no se crea que es menor el número de casos que se registran en los Estados, pues en el fuero común, sin sentencia se cuentan 82 mil 189, en tanto que del fuero federal existen 12 mil 358, alrededor del 15%. Los números son elocuentes y obligan a que localmente se remedie tan grave problema. La justicia, como lo establece la Constitución, tiene que administrarse sin cortapisas, debiendo ser rápida, expedita, lo cual no se cumple, según podemos entenderlo al saber que hay tantas personas detenidas, por más de 10 años, sin sentencia ni con-

sideraciones legales, ya sea por su edad, peculiares circunstancias o su quebrantada salud. El problema atañe a todos los órdenes de gobierno, y dentro de estos, especialmente lo tiene que atender el Poder Judicial, tanto el de los estados como el Poder Judicial de la Federación. Lástima que en estos organismos, sobre todo los estatales, es típico que siempre se escuden en la falta de presupuesto, argumentando que es la razón por las que les falta personal, carecen de equipos, etc. Ah, pero eso sí, la austeridad en sus ingresos no figura, sino que disfrutan de costosas prestaciones y hasta bonos de marcha se otorgan, para enseguida gozar de pensiones doradas, que son cachetadas en pleno rosto del pueblo y la justicia. Debemos recordarles a esos personajes, y el gobierno tener bien presente, lo que expresó el enorme tribuno romano que fue Cicerón: Nada hay más injusto que solo buscar remuneraciones en la justicia. Y para colmo de males, si esta es tardía, se torna en la más siniestra de las ilegalidades. Por lo anterior, es que todos debemos coadyuvar en la medida de nuestros alcances y en el ámbito de nuestras actividades, a terminar con la injusticia, la corrupción y la impunidad, pugnando porque impere la razón, la honradez y la solidaridad.


23

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 2 al 8 de Agosto 2021] Guadalajara | SEMANARIO

ECONOMÍA GLOBAL Por | Alberto Gómez-R.

DISMINUYE EL CAPITAL DE LA CLASE MEDIA EN EEUU

E

LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA DE EE.UU., FACTORES DE ALTO RIESGO (PARTE 2)

l entorno mundial en el que la clase media sigue disminuyendo aceleradamente a nivel global, en los Estados Unidos –cuna del modelo ideal de la clase media occidental- los efectos económico-financieros de la pandemia del Covid-19 han disminuido las posibilidades de crecimiento y subsistencia de este nivel socioeconómico, antes predominante. La participación del patrimonio neto total en los percentiles 50 a 90 de riqueza ha disminuido constantemente en las últimas tres décadas. Los datos de los Bancos de la Reserva Federal muestran que la clase media poseía el 36% de la riqueza de Estados Unidos en los años 90 y hasta el 2003. Desde entonces, ha caído al 28% a partir del primer trimestre de 2021, una caída de más del 8% para convertirlo en la proporción más baja de riqueza registrada por la clase media. Por otro lado, el 1% superior aumentó el 9% en su participación en la riqueza desde los años 90. El 1% superior poseía sólo el 23,1% de los Estados Unidos en 1990. Ahora controlan el 32,1% de toda la riqueza del país. (US Board of Governors of the Federal Reserve System) Una explicación podría ser que los muy ricos mantienen su riqueza en acciones u otros activos duros como propiedades que responden mejor a la inflación. En cambio, la clase media gana la mayor parte de su riqueza a través de ingresos que tienden a ser rígidos con salarios que no aumentan en términos reales desde los años setenta, pues no se adecuan a los niveles de inflación ni a la pérdida de valor del dólar, lo que impacta en el poder adquisitivo. Esto quiere decir que la clase socioeconómica media estadounidense se está encogiendo, mientras que la clase alta ahora es poseedora de mayor cantidad de riqueza. Durante las recesiones económicas, los bonos, acciones u otros activos, tienden a responder automáticamente y de inmediato a las nuevas situaciones, esto en beneficio de quienes los poseen, al contrario de los sueldos, que les toma mucho más tiempo adaptarse. Otra de las razones de la divergencia es que la clase media está excluida de participar en algunas de las mayores ganancias posibles: la inversión en nuevas empresas o emprendimientos (startups). Por ejemplo, La Ley de Valores de 1933 prohíbe a cualquier persona que gane menos de 100.000 dólares al año financiar a personas como Mark Zuckerberg cuando inició Facebook en 2004. Facebook alcanzó brevemente un billón de dólares en capitalización de mercado, con él como parte de toda una industria tecnológica que comenzó como pequeñas empresas emergentes y ahora su valor es de más de 10 billones de dólares tan solo de las cinco más grandes, o aproximadamente la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos. Esa es una gran cantidad de riqueza creada principalmente después del auge y la caída de las puntocom a finales de los 90 y principios de los 2000. También es una fiebre del oro en la que la clase media no podría participar a menos que fueran emprendedores, porque no pudieron financiar las miles de startups tecnológicas que ahora dominan el mundo hasta después de que salieron a bolsa. En las recientes semanas, las acciones estadounidenses cayeron y los rendimientos de los bonos subieron el han subido debido a que los inversores retrocedieron ante otro informe de inflación y las ganancias de algunos grandes bancos. Las operaciones en bolsa (S&P 500, NAS-

En junio de 2021 se crearon 850.000 empleos en Estados Unidos, una cifra mayor a la esperada por los analistas y que da señales de una sólida recuperación económica.

LOS DATOS DE LOS BANCOS DE LA RESERVA FEDERAL MUESTRAN QUE LA CLASE MEDIA POSEÍA EL 36% DE LA RIQUEZA DE ESTADOS UNIDOS EN LOS AÑOS 90 Y HASTA EL 2003. DESDE ENTONCES, HA CAÍDO AL 28% A PARTIR DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2021, UNA CAÍDA DE MÁS DEL 8% PARA CONVERTIRLO EN LA PROPORCIÓN MÁS BAJA DE RIQUEZA REGISTRADA POR LA CLASE MEDIA. DAQ) se han comportado de manera volátil, al mismo tiempo que los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron. (wsj.com) En contraposición a la turbulencia en crecimiento en los mercados financieros, la reapertura total de las actividades económicas en Estados Unidos a mediados de julio pasado, y habiendo recibido al menos una dosis de vacunación el 57,7% de sus pobladores, y el 49.8% están completamente vacunados (actualizado al 31 de julio) acorde al informe de Mayo Clinic, ha provocado que la demanda de los consumidores haya superado en gran medida la capacidad de las empresas para contratar personal. El desmedido aumento en la demanda de bienes de consumo principalmente, ha propi-

ciado un importante incremento en la oferta de empleos en los meses recientes. En junio de 2021 se crearon 850.000 empleos en Estados Unidos, una cifra mayor a la esperada por los analistas y que da señales de una sólida recuperación económica. Y, aunque al mercado laboral le quedan 6,8 millones de empleos por recuperar, junio tocó récord en número de vacantes. El informe del Departamento de Trabajo correspondiente a junio de 2021 reveló que la tasa de desempleo en el país subió apenas una décima frente al mes anterior hasta el 5,9%. Sin embargo, el crecimiento de los empleos generados ofrece un panorama de recuperación. Como una paradoja en un país que perdió más de 50 millones de puestos de trabajo durante la pandemia, los empleadores de la

Unión Americana se han visto en apuros para contratar personal, en lo que políticos, empresas y algunos economistas han atribuido a las mayores prestaciones por desempleo, incluido un cheque semanal de 300 dólares entregado por el Gobierno. Con los estímulos fiscales a las empresas, así como los apoyos económicos del gobierno federal a los ciudadanos estadounidenses durante ya más de un año -que les han servido para solventar sus gastos primordialmente, pero también como una base de ahorro o para pequeñas inversiones- se ha despertado en estos beneficiarios la conciencia sobre su situación laboral y la satisfacción que les representa. Las vacantes de empleo disponibles en los Estados Unidos marcaron un nuevo techo histórico en mayo pasado, al alcanzar los 9,21 millones, de acuerdo con los resultados de la Encuesta de Vacantes y Rotación Laboral (JOLTS por sus siglas en inglés), publicada en la primera quincena de julio en Washington por el Departamento de Trabajo. Las vacantes están muy por encima de las contrataciones, lo que apunta a un desajuste laboral, dice el informe. Debido a la urgencia de aumentar la plantilla de trabajadores, muchas empresas han comenzado a aumentar los salarios y a ofrecer incentivos como bonificaciones de contratación para atraer solicitantes y cubrir los puestos vacantes. El número de personas que abandonaron voluntariamente sus trabajos disminuyó a 3,6 millones en mayo. Al mismo tiempo, las cifras destacan un elevado número de estadounidenses que renuncian a sus trabajos para buscar nuevas oportunidades. Ya sea que busquen horarios más flexibles, un aumento de salario o la capacidad de trabajar de forma remota, la cantidad de renuncias sugiere que los trabajadores confían en su capacidad para encontrar otro empleo, así como iniciar pequeños emprendimientos. La pandemia del Covid-19 continúa transformando la vida humana en todos los ámbitos, y desde la perspectiva económica, pueden estar gestándose profundos cambios generados desde un despertar de la conciencia, en la que se busca no sólo la satisfacción de las necesidades básicas o materiales, sino un cambio positivamente radical: la búsqueda de la FELICIDAD.


24

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 2 al 8 de Agosto 2021] Guadalajara | SEMANARIO

Sección

DEPORTE REY Por | Gabriel Ibarra Bourjac

NI CABALLOS, NI AGAVEROS;

E

CHARROS, SEGUIRÁ EN LMP

scribió mi amigo y colega Juan Vené, decano de la crónica beisbolera de América Latina, “los Caballos de Jalisco en vez de Charros”, a propósito de la disputa legal entre los dos socios mayoritarios que unidos le dieron vida a Charros hace siete años y que permitió que el beisbol profesional regresara a Jalisco. Pero no será así, el equipo seguirá llamándose Charros, porque el dueño de la marca, Armando Navarro, jamás actuaría con mezquindad ni antepondría sus intereses personales sobre el del béisbol y el de los amantes a este deporte que genera tantas emociones en tan corto tiempo. Fue el Gobernador Aristóteles Sandoval -que en paz descanse- el que trajo el béisbol profesional a Jalisco y no será el Gobernador Enrique Alfaro el que lo sepulte. Esa idea que parecía loca de cambiar de nombre de Charros a Caballos, fue vista como una posibilidad por quienes les corresponde tomar la decisión porque debido a las circunstancias del conflicto entre accionistas de Charros, envueltos en pleitos legales, se optó por nuevos accionistas, para que el béisbol siga adelante en la plaza de Guadalajara. En efecto, tanto la dirigencia de la Liga Mexicana del Pacífico, como del Gobierno del Estado, que son determinantes para que el béisbol siga adelante en Jalisco, han tenido claro el Plan B, en caso de que un atorón jurídico, por así considerarlo una de las partes, no permitiera el acuerdo final, entonces se cambiaría de nombre, pero esto no va a suceder. Y sabe por qué no se optará por el nombre de Caballos, Caporales, Rancheros, Tapatíos, Agaveros y los que usted le quiera añadir, pues porque uno de los dos grupos de accionistas involucrados que encabeza Armando Navarro -el dueño de la marca Charros- no pondrá traba alguna para que el espectáculo del béisbol lo sigan disfrutando los amantes del rey de los deportes y el nombre de Charros lo pone a disposición de quienes están por convertirse en los nuevos propietarios del equipo, José Luis y Juan Carlos González Iñigo. FALTA SALVADOR QUIRARTE La otra parte de accionistas es Salvador Quirarte Villaseñor, quien hasta este fin de semana no había llegado a un acuerdo, estirando la liga, aunque ha expresado su actitud y posición para darle salida al conflicto. Qui-

historia vendría a escribirse en Charros con la llegada de una nueva directiva encabezada por gente beisbolera de cepa, apasionados del deporte rey y con un limpio historial, como los sonorenses José Luis y Juan Carlos González Iñigo, ya con cerca de 50 años viviendo en Jalisco, empresarios muy queridos y que tienen la confianza y el respaldo tanto de la Liga Mexicana del Pacífico como del Gobernador Enrique Alfaro.

El equipo seguirá llamándose Charros, porque el dueño de la marca, Armando Navarro, jamás actuaría con mezquindad ni antepondría sus intereses personales sobre el del béisbol y el de la noble afición.

rarte es libre de tomar la decisión que considere más conveniente para sus intereses, pero para ello hay el camino corto y el camino largo. ¿Cuál es el que quiere? El corto es arreglar el tema ya, sin dar pretextos, y el largo es el conflicto, es el pleito jurídico y es la confrontación con el Estado. Existe un expediente abierto que no se ha movido, pero que en cualquier momento po-

dría activarse. El largo es la guerra, habrá que medirle el agua a los camotes si se tiene la fuerza y los aliados para dar una batalla larga, cansada y peligrosa. El tema debe de cerrarse los primeros días de esta semana, porque ya está a la vuelta de la esquina la temporada 2021-2022 de la Liga Mexicana del Pacífico. Este martes o miércoles podríamos tener noticias que una nueva

¡MARIACHIS, QUÉ EQUIPO! Pues que campaña ha tenido Mariachis en este primer año de incursión en la Liga Mexicana de Beisbol. Marcha como líder general de la presente temporada y el mandón en la Zona Norte donde le ha tocado enfrentar a los equipos más poderosos, como son el campeón Acereros de Monclova, Toros de Tijuana que hace dos temporadas se llevó el cetro, además de Saraperos de Saltillo, que siempre arma trabucos muy competitivos. Cuando falta dos series para que concluya el rol regular, Mariachis le saca 6 juegos de ventaja a Toros de Tijuana y 9-5 a Monclova, mientras que en la Zona sur el mandón es Diablos Rojos del México. Cabe hacer notar que Mariachis les ha ganado a los mejores equipos de las dos zonas, empezando por el Norte, Tijuana, Monclova y Saltillo; igual con Diablos Rojos del México, se llevó las dos series y una fue por barrida; los lanzadores de Pericos del Puebla han probado el poderío de Mariachis. Llegan a los play-offs como los grandes favoritos, pero su primer lugar general ya será historia y se parte de cero. Son seis equipos por zona los que entran a postemporada y se eliminarán en tres fases hasta llegar al campeón de división que se enfrentará al que resulte ganador en zona sur ya por el centro de la LMB. La eliminatoria tendrá tres fases y en cada una pasará el que gane 4 juegos de siete encuentros. Y el play-off inicia por dominio en el standing de los 6 que pasen, el que esté mejor ubicado inicia de local, esto es, los tres primeros lugares inician de locales. Los tres que ganen, pasan a la siguiente etapa, junto con el mejor perdedor. El reconocimiento a la directiva de Mariachis, encabezados por Rafael Tejeda Jr. y Calo Valenzuela por esta super temporada al armar un equipo partiendo de cero, donde Francisco “Pollo” Mijares hizo el gran trabajo. Mariachis debe ser campeón para coronar este año de ensueño en lo deportivo.


25

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 2 al 8 de Agosto 2021] Guadalajara | SEMANARIO

FUTBOL Por | Esteban Trelles

EL ALTO VALOR DEL DEPORTE

D

JUEGOS OLÍMPICOS TOKYO 2020

efinitivamente no existe actividad alguna que se compare a las diversas disciplinas deportivas existentes en el mundo que los Juegos Olímpicos, en donde la supremacía de algunos individual o de conjunto, prevalece sobre los demás en la disputa de excelencia y la búsqueda del pódium para sobresalir entre países diversos en una competencia de honor, gallardía, nobleza y espíritu de lucha brindándose al máximo en aras de la gloria deportiva. No es un evento lucrativo de quienes sean los ganadores y tener una compensación, bonificación o premio en dinero, es el espíritu que prevalece de los antiguos griegos que una corona de laurel era el premio de aquellos que destacaban por encima de los demás, en el que no existen enemigos sino adversarios que con nobleza competían entre sí que como la frase célebre de los Juegos Olímpicos modernos en París por el Barón Pierre DeCoubertain: “Lo importante no es triunfar sino competir”. Eata frase filosófica dice mucho en su contexto con enorme profundidad, donde existe la competitividad y el esfuerzo mayúsculo para salir airoso con la enorme satisfacción de ser mejor que su oponente deportivo, que tiene un mérito especial pues se representa con dignidad con país diverso como lo mejor de cada entidades, que es un triunfo singular de los atletas mismos que con gallardía y entrega absoluta compiten con el propósito de escuchar su himno nacional en la obtención de la medalla de oro, la máxima satisfacción de una aspiración leal que puede tener un deportista de élite que se entregan en cuerpo y alma al prepararse cotidianamente con arduos y excelentes entrenamientos para llegar a la justa deportiva y ser el mejor de todos en la especialidad que dominan. El Comité Olímpico Internacional (C.O.I) tiene más afiliados de países que la propia ONU que esta última trata, los aspectos políticos-sociales de gobernanza de cada país, con diversas posturas ideológicas propias respetando todo tipo de posicionamientos entre sí; capitalistas, comunistas, progresistas, etc. De diferentes expresiones, posicionamientos y pensamientos distintos tratándo de prevalecer la concordia y la paz mundial. La cultura y el desarrollo de los pueblos de las grandes potencias marcan suprema-

Alejandra Valencia y Luis Álvarez ganan la primera medalla para México de bronce en Tiro con Arco Mixto de los Juegos Olímpicos de Tokio.

México tiene héroes deportivos que pasan desapercibidos y que en su retiro de actividad deportiva el Estado debería mantener de por vida con la simplicidad de asistencia social médica, vivienda digna (INFONAVIT mínimo ), pensión alimentaria que por supuesto no existe y serviría de ejemplo a seguir entre la niñez y juventud, carente de ideales y héroes. cía en sus deportistas que apoyan no solo con recursos económicos, sino formativos como becas universitarias, forjando profesionistas diversos para beneficio de todos. Los Juegos Olímpicos se llevan a cabo cada 4 años en diferentes países de los cinco continentes donde algunos repiten, ya sea por infraestructura adecuada por conflictos bélicos e incluso insolvencia económica u otros factores, donde precisamente se promueve la participación de todos. En las olimpiadas convergen todo tipo de personajes de países encumbrados o bien el desarrollo de los mismos, donde el “Patito feo” pudiera ser el Continente Africano que tiene países en extrema pobreza y no se pueden dar el lujo de competir mientras no se cubran sus necesidades básicas de alimentación y subsistencia mismas, incluso existe la monarquía que en Europa son ya honoríficos que como el caso específico de Gran Bretaña con la Reyna Isabel II, donde la política la maneja el parlamento inglés, lo mismo que España con el Rey Juan Carlos

que pasó su mandato al hijo donde realizan actividades diplomáticos en su país y el mundo con su personalidad e influencia que aún poseen donde sus democracias eligen a sus gobernantes. Como toda actividad humana los deportistas cumplen un ciclo deportivo dependiendo de las condiciones individuales de cada deportista que algunos tienen el privilegio no solo de concurrir a las justas olímpicas sino mantenerse en el medallero que es algo excepcional y digno de elogios, nosotros como país tenemos a María del Rosario de Tae Kwon Do que en tres eventos conquistó oro, bronce y plata respectivamente de 12 años de disciplina y en deportivas enlistándose al Ejército mexicano como patriota al servicio de su país, haciendo carrera militar en un caso extraordinario que un personaje represente a su país deportivamente hablando y después dedique su vida para la salvaguarda del mismo recordando al atleta medalla de plata del Sargento Pedraza (‘68) o el propio capitán Mireles, el más

grande en la historia de nuestro país estando en el medallero en 4 justas de casi 20 años de disciplina deportiva en ecuestres con la complicidad de sus equinos instruidos y forjados por él mismo. México tiene héroes deportivos que pasan desapercibidos en su retiro de actividad deportiva que el Estado debería mantener de por vida con la simplicidad de asistencia social médica, vivienda digna (INFONAVIT mínimo ), pensión alimentaria que por supuesto no existe y serviría de ejemplo a seguir entre la niñez y juventud, carente de ideales y héroes. Lamentablemente lo de hoy hay mucho espacio y atención a la apología del crimen con los narcotraficante, como personajes centrales, con series televisivas, corridos de canciones, incluyendo el espectro pagano religioso de la “Santa Muerte”, que es lo único que prolifera en los tiempos de violencia extrema que tiene que nuestro país que cada sexenio crece de manera potencial. El escenario de tanta violencia resulra desolador. existen muertos y desaparecidos como nunca en la historia y lo más lamentable, no hacemos nada para remediarlo y no es que me salga del tema deportivo sino todo lo contrario, es poner el dedo en la llaga de la problemática delincuencial donde el Estado no fomenta los valores, no solo de manera pedagógica que es su obligación, sino enfatizar en el deporte precisamente como medida preventiva forjando al infante en escuelas públicas con la obligatoriedad, la asignatura en diversas disciplinas deportivas adiestrándolos en teoría y práctica en su actividad favorita deportiva que repetimos los pequeños adolescentes en precarias condiciones de pobreza extrema, las jovencitas que quieran ser teiboleras y los jovencitos sicarios, propiciada por la indiferencia de la sociedad y la miopía del propio Estado que no se preocupa y ocupa por ese sector vulnerable haciendo caso omiso de su existencia. En conclusión, debemos establecer que el deporte es la panacea adecuada para tener una sociedad mejor conformada por personas de bien evitando la autoridad proliferen “las alitas”, que no son otra cosa que sitios de consumo de bebidas embriagantes que crecen con esos vicios en la formación y conducta que realmente no les damos herramientas de asistencia como sociedad civil en el que todos tenemos responsabilidades compartidas.


26

[Semana del 2 al 8 de Agosto 2021] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.