Semanario Conciencia Pública 608

Page 1

SALVADOR ZAMORA CRÓNICAS DE PACHECO REPLANTEAN

EN TLAJOMULCO POLÍTICA EN CAMPO ECONÓMICO

FORO METROPOLITANO SOBRE REACTIVACIÓN ECONÓMICA

OPINAN EN CONCIENCIA

CALIENTA ALFARO PLEITO CON LEONES NEGROS

LUIS OCTAVIO COTERO:

ACUDIRÁ ANTE JUSTICIA FEDERAL CONTRA ATROPELLO DE EJECUTIVO

•Gabriel Ibarra Bourjac •Modesto Barros González •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles •Mónica Ortiz •Isabel Venegas Salazar •Zul de la Cueva •Miguel Á. Anaya Martínez •Pedro Vargas •Jorge López Portillo •Luis Manuel Robles Naya •Daniel Emilio Pacheco

Director Gabriel Ibarra Bourjac

Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2021

PRECIO $7.00

Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 608 /

PRESUPUESTO FEDERAL 2022

FEDERACIÓN IGNORA OBRAS RELEVANTES

DE JALISCO NO CONSIDERAN RECURSOS PARA EL ZAPOTILLO, NI LÍNEA 4 DEL TREN LIGERO, NI RESCATE DEL RÍO SANTIAGO


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

LUCHAS SOCIALES Por | Mónica Ortiz

LA TRANSPARENCIA DEBER SER EL SELLO DE NUEVA JUSTICIA LABORAL

L

a primera semana de mayo del 2022 inicia en Jalis- librar los derechos de las partes en un sistema que pretende co la nueva justicia laboral, derivado de la reforma evitar dilaciones, saturación y corrupción en la impartición del 2019 donde todas las entidades federativas de de justicia laboral, habrá entonces que apostar porque el cenmanera paulatina irían cambiando la impartición de tro de conciliación contenga y mantenga las mejores prácticas justicia laboral en el país, desaparecen las Juntas de Concilia- de avenencia y cuente con indudables expertos en materia de ción y Arbitraje en el Estado y surgirán tribunales laborales conciliación, para cerrarle el paso al abuso de trabajadores y la que pertenecerán al Poder Judicial del Estado de Jalisco, sin escapatoria intencional de las empresas a sus obligaciones paembargo, todos los asuntos laborales tronales, como sucede en la actualidad. que existen actualmente o hasta el 01 De los tribunales laborales, también TRANSPARENCIA DEBE SER se debe esperar un sistema de juzgados de mayo ingresen mediante una demanda laboral se verán y concluirán en las laborales con perfiles de alta profeEL PRINCIPAL EJE RECmismas Juntas de Conciliación y Arbisionalización que impartan justicia de TOR DE TAN AMBICIOSO traje del Estado de Jalisco hasta el final manera congruente y eficaz, Jalisco de su proceso. merece un cambio en la materia laboral PROYECTO DE REFORMA En este sentido, el reto y la puesta es que implica que los poderes, autoridaLABORAL, EN EL ESTADO el centro de conciliación, modelo impedes y gobierno apuesten a generar un rativo que funcionará de filtro previo, QUE MARQUE PRECEDEN- nuevo sistema de justicia laboral conevitando que se saturen los nuevos triveniente y adecuado con las realidades TE DESDE LA CREACIÓN O que vivimos, con los derechos y oblibunales laborales por una gran cantidad de demandas que se generan habitualCONSTRUCCIÓN DE LA CIU- gaciones del mundo laboral, del que se mente en el Estado de Jalisco, por lo desprenda inevitablemente desarrollo, DAD LABORAL, HASTA LOS justicia y competitividad global. que se pretende que el modelo de conciliación entre las partes sea el eje rector Transparencia debe ser el principal PROCEDIMIENTOS PARA para traducir la justicia laboral actual a eje rector de tan ambicioso proyecto ELEGIR PERFILES Y SERVI- de reforma laboral, en el estado que una justicia efectiva y eficaz, donde las partes en conflicto laboral, obtengan la DORES PÚBLICOS QUE INTE- marque precedente desde la creación solución oportuna mediante la asisteno construcción de la ciudad laboral, GRARÁN EL NUEVO SISTE- hasta los procedimientos para elegir cia preliminar al nuevo centro de conciliación y se solucione el conflicto anMA DE JUSTICIA LABORAL, perfiles y servidores públicos que intes de ejercer el derecho al acceso a la tegrarán el nuevo sistema de justicia justicia mediante tribunales y sin que se EL GOBIERNO DEL ESTADO Y laboral, el gobierno del Estado y el pollegue a demandar en el nuevo Sistema EL PODER JUDICIAL DEBE- der judicial deberán velar por mostrar de Justicia laboral. procesos abiertos a la transparencia y RÁN VELAR POR MOSTRAR en su caso la rendición de cuentas en La nueva Justicia laboral en Jalisco, está cocinándose por el legislativo, el PROCESOS ABIERTOS A LA el proyecto que además solo tiene un ejecutivo y el poder judicial para que margen mínimo de 8 meses de creaTRANSPARENCIA Y EN SU ción, instalación y capacitación. dentro de menos de un año nos encontremos en un reciente modelo distinto Festejemos entonces esta nueva CASO LA RENDICIÓN DE para resolver la mayor parte de los cony necesaria etapa en la que la justicia CUENTAS. flictos laborales y los temas sindicales, laboral en Jalisco que iniciará y perse dividirá en dos terrenos la vida lamitirá que los trabajadores acudan a boral en el Jalisco mediante una obliejercer sus derechos laborales, sin tegatoria y previa conciliación que inevitablemente marcará el ner que poner en riesgo sus procesos en medio una fallida y requisito indispensable para poder presentar una demanda la- sobrepasada justicia administrativa de supuesta buena fe, así boral en los nuevos juzgados laborales del poder judicial de mismo las pequeñas y medianas empresas dejen de ser afecJalisco. tadas por laudos y procesos laborales en los que terminan paEn Jalisco y en el país el desafío es dejar atrás el sistema gando cantidades ilógicas para no perder una demanda laboral viejo e inoperante que actualmente se tiene de la forma de y ser condenados al pago de salarios caídos e indemnización. buscar la justicia laboral, mediante las Juntas de Conciliación La apuesta es legítima, así como la necesidad imperante de y Arbitraje, lo que sin duda permitirá refrescar los temas de cambio y justicia que ya era inaplazable, colocar la justicia en la justicia laboral para los trabajadores en el Estado y para tribunales es el lugar correcto y conciliar los asuntos laborales las empresas, sin duda alguna la permutación de sistema no es un mecanismo imperante para la correcta operatividad del implica un retroceso en la materia, sino una apuesta a equi- sistema laboral en el Estado de Jalisco.

DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre

Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General

J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico

Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo

Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2021. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Teléfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


3

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semanaaldel 18 Octubre al 24 de 2021] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 27 de Septiembre 3 de

OPINIÓN Por | Jorge Zul de la Cueva

CON TODO RESPETO

LA POTESTAD A SACERDOTES QUE DIO PAPA FRANCISCO

L

DIOS PERDONA EL ABORTO

a discusión sobre la despenalización del aborto que gracias a la Suprema Corte hace sentir una difusa irritación gástrica en las buenas y decimonónicas conciencias de la Perla de Occidente me daría risa si no fuese, en síntesis, una discusión sobre los derechos de las personas y que este asunto, superado hace tanto tiempo en otros países, sigue costando sangre en el nuestro. Los abortos clandestinos son inseguros y matan. No es un asunto de opinión, ni siquiera de fe, hay ejemplos en el mundo que nos permiten saber la diferencia entre prohibir por razones morales o no penalizar por motivos de salud pública. Es inviable obligar a la gente a tener un hijo no deseado por decreto y las cosas que hacen las mujeres para abortar cuando se los prohíben son terribles y dañinas. Van desde emborracharse diariamente hasta acudir a una clínica donde con un gancho para la ropa las desgarran por dentro. ¿Qué dios podría decir que este es el mal menor y En 2016 queriendo que fuese parte de su legado en el cierre del Año de la Misericordia, el que es mejor prohibir? papa Francisco dio a los sacerdotes católicos la potestad de perdonar casos de aborto entre Pondré el ejemplo de dos países con polítilos fieles. cas opuestas y a vuelo de pájaro hablaré de los resultados de las mismas porque es un espejo de la discusión que tenemos acá cincuenta años después sin mediar un sólo argumento nuevo. En la España de Franco, tan congraciada con la Santa Madre Iglesia en su régimen de nacionalcatolicismo, la interrupción voluntaria del embarazo estaba prohibida ya que además de dar dolor de estomago al Generalísimo Francisco Franco (a quien no le importaba matar a “Un día, mi madre me dijo que la modisabortaron en Gran Bretaña tan sólo en 1983 según republicanos con trabajos forzados en su monumento a los caídos), era ingrata tanto su versión datos oficiales. Algunas iban obligadas por sus fa- ta había muerto. Descubrí que había tenido un de dios como al clero español tan cercano a la milias, otras mentían diciendo que tomarían unas aborto clandestino que salió mal. Yo no había dictadura y a las buenas conciencias que podían, pequeñas vacaciones, todas eran pudientes y aquí oído hablar de esto antes, probablemente porque en caso de que sus hijas tuvieran un desliz sexual está el asunto para mí: Castigar solo afecta a quien en ese entonces esa palabra era inmencionable. Tanto la mujer embarazada que abortaba como y pecaminoso, llevarlas a abortar a una isla cer- no puede pagar. En Inglaterra “Abortion Act” que despenalizó cualquiera que le ayudara podían terminar en la cana para posteriormente pretender que nada había pasado y que pudieran casarse de blanco con la práctica del aborto inducido, entró en vigor el cárcel”. “Descubrí entonces que todos los hospitaalgún prometedor pretendiente de familia bien y 27 de abril de 1968. Hace más de cincuenta años. Recupero algunos fragmentos de un artículo les de enseñanza de Londres reservaban unas valores cristianos en su sitio. Y es que el asunto de la prohibición y penalización es para los po- de la BBC publicado a propósito del 50 aniversa- salas todos los viernes para las mujeres que llegaban con choque séptico, hemorragias o al bres. Los ricos se saltan las reglas cuando se trata rio de la despenalización en Inglaterra. El artículo se titula “Como yo tenía dinero, borde de la muerte por terminaciones de embade sus familias. Hay información sobre los abortos clandes- estoy viva; como ella no lo tenía, está muerta” y razo clandestinas. Había más casos de esos los tinos en la España de Franco y en los años pos- fue escrito por Claire Bates y Jane Garvey para la viernes porque era día de pago. Las operaciones a menudo eran hechas por personas con un teriores a la dictadura. España no despenalizó la BBC viendo la luz el 5 de febrero de 2017. Aquí la liga para quien guste leerlo completo: poco de experiencia en enfermería, que usaban interrupción voluntaria del embarazo sino hasta h t t p s : / / w w w. b b c . c o m / m u n d o / n o t i - soluciones calientes y agujas de tejer o ganchos 2010 y un dato que nos permite ponderar el cosde ropa. Uno de los grandes problemas era que to de la punición, es que 22 mil 999 españolas cias-38800877

ES INVIABLE OBLIGAR A LA GENTE A TENER UN HIJO NO DESEADO POR DECRETO Y LAS COSAS QUE HACEN LAS MUJERES PARA ABORTAR CUANDO SE LOS PROHÍBEN SON TERRIBLES Y DAÑINAS.

no podían diagnosticar con precisión la etapa de embarazo y, cuanto más avanzada, más peligroso era el procedimiento”. Cuando se despenalizó el aborto se acabó este tétrico asunto. No se dispararon los abortos y dejaron de morir mujeres que no podían o no querían continuar con su embarazo por una pléyade de razones, sobre todo “no poder mantener a otro hijo”. Es decir, más que penalizar el aborto, valdría la pena combatir la pobreza. ¿Aquí como vamos? Este domingo el Semanario de la Arquidiósesis de Guadalajara, publicó un texto donde convoca a una marcha después de aclarar que no es la Iglesia quien convoca sino la comunidad, los fieles, y esta marcha es porque no están de acuerdo en la despenalización y opinan que la vida en el vientre es sagrada, por simplificar un argumento que todos conocemos. Coincido con el Semanario en el hecho de que están en su indiscutible derecho de manifestarse públicamente. La convocatoria es para la intitulada “Marcha a favor de la mujer y de la vida” y eso, ejerciendo mi derecho de manifestarme públicamente, me parece un poco sobrado porque más que a favor de la mujer, es en contra de la interrupción legal del embarazo y eso no es favorecer a las mujeres y para sostener mi afirmación están los datos, las muertes y lo que ha sucedido en los países donde se ha despenalizado. Si quisieran hacer algo a favor de la mujer podrían, se me ocurre (y es sólo una opinión, no pretendo incidir en las políticas del clero), discutir su integración en las cúpulas de la Iglesia, hacer un Concilio Vaticano sobre la paridad y la equidad de género, la posibilidad de que hubiera obispas y papisas pero eso no es lo que se discute, ni siquiera se habla de opciones y acciones de gran calado para ayudar a madres embarazadas o niños abandonados. El asunto se limita a cuidar lo que sucede biológicamente en un vientre. Afortunadamente aún al interior del clero no todos piensan igual y en 2016 queriendo que fuese parte de su legado en el cierre del Año de la Misericordia, el papa Francisco dio a los sacerdotes católicos la potestad de perdonar casos de aborto entre los fieles. Una facultad que previamente estaba reservada a confesores que tuvieran un estatus especial y que debía realizarse con el permiso de un obispo o del mismo Pontífice. Dios perdona, gloria a Dios.


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

>El cartón de Gallardo<

>Opinión< Por | Miguel Ángel Anaya Martínez

E

LA INQUISICIÓN DE LAS REDES

OPINIÓN Por | Flavio Mendoza

METÁSTASIS

AMPARO, LA ESPERANZA DE LAS ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO

E

sta semana fue de respiro para las Escuelas de Tiempo Completo, pues el Juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México otorgó un amparo a la organización Aprender Primero, brazo jurídico de la organización Mexicanos Primero, a través del cual se ordena a los poderes ejecutivo y legislativo a garantizar los recursos necesarios para la operación del Programa que atiende a 3.5 millones de estudiantes en más de 27 mil planteles, a través de la Escuela es Nuestras componentes 2 y 3, de la ampliación de la jornada escolar y el servicio de alimentación respectivamente. Cabe mencionar que los lineamientos de operación del Programa La Escuela es Nuestra, no establece el monto del total del programa para los componente 1 y 2, pero el recurso que se reasignó del programa Escuelas de Tiempo Completo a este nuevo programa son $5,100 millones de pesos, mismo que deberán ser canalizados para la operación del segundo semestre en lo que queda del año 2021. Llama la atención que fuera una organización satélite de la Iniciativa Privada quien procediera jurídicamente con acciones legales para la defensa de las Escuelas de Tiempo Completo, mientras que por su parte el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) incluida su disidencia, se quedaron prácticamente como espectadores de este problema, que afecta a los trabajadores de la educación adscritos a estas escuelas y que además atenta directamente contra la educación pública de calidad, una aspiración del propio Sindicato, quien al defender la materia de trabajo garantiza la defensa de los derechos laborales de sus trabajadores. El Sindicato tanto a nivel nacional como a nivel estatal en las secciones sindicales del país parece no tener interés en este tema, pese a que miles de docentes se levantaron prácticamente en rebeldía por la defensa de las escuelas y sus condiciones salariales, como fue el caso en nuestro Estado. Las implicaciones que tiene el amparo concedido son sin duda un precedente fundamental para la continuidad, primero porque reconoce al Programa con vigencia, un programa Institucional independiente de la etiqueta directa de recursos sujeta a reglas de operación como programa presupuestal federal. En segundo lugar, porque obliga

a cumplir con lo que establece el artículo décimo octavo transitorio del Presupuesto de Egresos 2021, en el que reconoce la continuidad del Programa Escuelas de Tiempo Completo dentro de otro programa federal, el denominado La Escuela es Nuestra, aquí implícitamente reconoce al Programa a partir de las Escuelas ya participantes, dando vigencia a los Lineamientos para la Organización y el Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo, mismos que garantizan la permanencia de las escuelas participantes una vez que se incorporan a dicho programa. Tercero porque obliga al estado a entregar el recurso que ya está etiquetado para la operación de los componentes 2 y 3, que si bien no tienen porcentaje o monto del presupuesto en específico del Programa La Escuela es Nuestra (PLEN) el juez determina que se entregue lo necesario para seguir operando. Pero quizá lo más importante, sienta un precedente que debe ser considerado en la Cámara de Diputados para la siguiente discusión del Presupuesto de Egresos 2022, ya presentado en San Lázaro, pues los diputados deberán estar obligados a considerar la resolución del poder judicial y analizar la viabilidad del programa para destinar un monto específicamente para las Escuelas de Tiempo Completo, que debería ser por lo menos un monto igual o superior al aprobado en el Presupuesto de Egresos Federal 2019. Finalmente los diputados deberían de estar pensando en regresar la autonomía como programa y presupuestal a las Escuelas de Tiempo Completo, para que no se comprometa su futuro y se esté en desacato de orden judicial de ambos poderes. Ante la insensatez del gobierno federal, la complicidad del poder legislativo y la indiferencia del Sindicato, una acción de la IP mantiene viva la llama de la continuidad del programa, una acción judicial, que por cierto hoy parece más vigente que nunca, sin liderazgos que retomen la agenda del magisterio en ningún poder ni a través de su representación sindical, cobra relevancia las acciones jurídicas como el recurso de amparo, para este y otros tremas. @FlavioMendozaMx

l concepto de libertad es complejo, se puede entender como la facultad o capacidad del ser humano de actuar según sus valores, criterios y voluntad, sin mayores limitaciones que el respeto a la libertad de los demás; por su parte, la libertad de expresión es un derecho fundamental que protege la difusión de ideas por parte de individuos o colectivos sin temor a sufrir censuras o represalias, ésta se encuentra protegida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos -artículo 19- y en los artículos 6 y 7 de la Constitución Mexicana. Tal vez el primer personaje histórico que luchó a favor de la libertad de expresión fue el inglés John Milton (1608-1674). Milton tuvo un matrimonio fallido en 1642 y a partir de esto, publicó la Doctrina y Disciplina del Divorcio en 1643, en este texto daba sus argumentos a favor de la separación marital por incompatibilidad de personalidades ¡Imaginen el escándalo en aquella época! No conforme con esto, Milton amplió sus postulados y en 1644 hizo una nueva publicación al respecto. Los ensayos intentaron ser censurados por el clero y el parlamento, así que John, (que cómo nos damos cuenta, era complicadito) escribió el ensayo La Areopagítica, donde hace referencia a algunos autores griegos, resaltando la importancia de la libertad de expresión y dónde se posicionaba a favor de la libertad de prensa. Pasaron muchos años y en un transitar que ha sido por demás difícil, diversos autores, periodistas, escritores, divulgadores científicos, etc. se fueron abriendo camino hasta lograr una prensa más o menos libre. Después de muchos años se ha logrado garantizar que las y los ciudadanos de los países occidentales cuenten con un alto nivel de libertad de expresión… o así era hasta que llegaron las benditas redes sociales. Las redes sociales han permitido que cualquier persona, desde cualquier parte del mundo, pueda mandar un mensaje que en cuestión de minutos logre viralizarse. Hoy, bajo el cobijo de la libertad de expresión, cualquier individuo puede opinar de medicina sin haberla estudiado, es capaz de emitir opiniones políticas sin tener idea de lo que habla o puede popularizarse con un tuit o comentario referente a economía sin tener conocimiento sobre ella. Esto parece no representar problema para la comunidad digital, que nos invita (prácticamente nos obliga) a aceptar y compartir la opinión de cualquier persona, aunque carezca de argumentos científicos, históricos o del más mínimo sentido común. En un hecho totalmente contradictorio, en el mundo actual, una serie de algoritmos o personas que regulan las redes sociales, pueden censurar cuentas de empresas o personas que incluyan algún tipo de lenguaje que se considere ofensivo, en estos tiempos alguien puede decir que la tierra es plana, que las vacunas son un sistema para instalarnos un chip, vender “productos milagrosos”, etc. Casi todo es permitido, pero si se señala algún error o imprecisión utilizando criterios científicos y el señalado se incomoda, se corre el riesgo ser censurado. Esto nos lleva a un cuestionamiento ¿Por qué la libertad de expresión, protegida en la declaración de derechos humanos y en nuestra constitución política puede ser vulnerada por una plataforma digital? La respuesta podría ser que al registrarnos en una plataforma nos comprometemos a aceptar sus reglamentos, pero ¿acaso los reglamentos están por encima de los mandatos constitucionales? En este mundo digitalizado las redes sociales son casi monopólicas y se ha demostrado su participación en elecciones gubernamentales y en la definición de patrones de consumo y comportamiento de los ciudadanos y todo esto nos parece normal. Las redes sociales, que en teoría deberían tender puentes de diálogo, que deberían ser un espacio para conocer distintos puntos de vista y practicar la tolerancia, en muchas ocasiones se vuelven el lugar donde se señala, se critica y casi se crucifica a quien piense distinto respecto de algunos temas sociales delicados, pareciera que sin darnos cuenta estamos envueltos en una distopía orwelliana. Seamos conscientes, de lo que compartimos en redes, pero también seamos cuidadosos de respetar y tolerar los puntos de vista del otro, no promovamos la polarización, no formemos parte de la inquisición de las redes sociales.


5

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

Me parece un exceso acusar a científicos de delincuencia organizada”.

>Fuego Cruzado<

Canijos: el gobierno, la 4T. A los criminales abrazos y a los científicos a la cárcel. No tienen madre”.

VICENTE FOX/ EX PRESIDENTE DE MÉXICO

CLAUDIA SHEINBAUM/ JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

>En Voz Alta<

>Foto Nota<

>FAVIO CASTELLANOS/ A organizar a los morenos en Jalisco.

Nombramiento

El diputado federal jalisciense Favio Castellanos fue designado por el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, responsable de esta organización en Jalisco y su gran tarea y desafío será construir la unidad de estos grupos y personalidades en la entidad donde parece que juegan todos contra todos, cada quien es dueño de su verdad, sin una visión de conjunto, lo que complica se puedan convertir en una organización articulada con objetivos y rumbo claros, sin capacidad para poder ganar una elección, como quedó demostrado en el reciente proceso electoral.

>WEREN DELGADO/ Su escuela de censura en Comunicación del Estado inalterable.

El nuevo censor

El nuevo censor de periodistas en palacio de gobierno se esfuerza por superar a su antiguo jefe el Weren Delgado y quiere unanimidad de aquellos medios y empresas que reciben algunas de las migajas de publicidad del presupuesto de Comunicación Social del Estado; pretende que haya entrega total y se sujeten a sus designios. La verdad es que en décadas no nos había tocado ver a un gobierno con tantas ocurrencias y berrinches, como ese que se hizo frente a una escuela de Juanacatlán o el que los niños voten en una consulta sobre el Pacto Fiscal, convertido en un capricho con costo a los jaliscienses de 22.5 millones de pesos.

CONSTRUYEN GRAN ALIANZA ENTRE EMPRESARIOS Y SINDICATOS Una Gran Alianza Nacional entre Empresarios y Sindicatos ante la implementación de la reforma Laboral, contra el intervencionismo externo que cada vez es más recurrente en temas laborales está en proceso de construcción impulsada por los dirigentes de organizaciones sindicales de Jalisco y Coahuila, Juan Huerta y Tereso Medina. Durante la pasada semana estos dirigentes sindicales se reunieron en San Lázaro con los diputados federales de Jalisco Horacio Fernández, Manuel Herrera Vega y Mauro Garza Marín.

>Cierto o falso< Los resultados pesan mucho más que los caprichos y la Universidad de Guadalajara es mucho más que un grupo político. Por eso, aunque nos cierren las puertas con candado, seguiremos entregando obras como ésta en la preparatoria de Juanacatlán”.

ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO >PABLO LEMUS/ La política es diálogo y negociación.

Estilos

Dos estilos diametralmente opuestos de hacer política empezaremos a visualizar a partir del 1 de octubre en Jalisco por parte de los dos actores públicos con mayor peso. Por un lado el Gobernador Alfaro, que tiene dos manos derechas y que en las últimas semanas parece querer arreglar los problemas al estilo Paquiao, y Pablo Lemus que asumirá la presidencia municipal de Guadalajara, que busca que sea el diálogo y los acuerdos la forma de arreglar los conflictos. El uso irracional del poder es muy peligroso porque se dejan muchos cadáveres en el camino.

En el conflicto (Gobierno del Estado-UdeG) perdemos, por eso mi orientación siempre ha sido la propuesta y buscar soluciones. Yo siempre seré parte de esa solución y sepan de mi respeto irrestricto a esta casa de estudios”.

PABLO LEMUS/ PRESIDENTE MUNICIPAL ELECTO DE GUADALAJARA

Ante estudiantes del CUCEA


6

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

PRESUPUESTO FEDERAL 2022 INCREMENTO DEL 3%

OBRAS PRIORITARIAS

El pasado 9 de septiembre quedó de manifiesto en el proyecto de presupuesto de egresos federal para el 2022 presentado a la Cámara de Diputados por el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, en donde se establece un presupuesto para Jalisco de 117 mil millones de pesos, con un incremento del 3% con relación al año en curso y en donde no aparece ninguna de las obras contempladas como relevantes por el mandatario jalisciense.

El pasado jueves 23 de septiembre durante la comparecencia del Secretario de Hacienda, Ramírez de la O ante la Cámara de Diputados se ratificò lo del pasado 9 de septiembre, en donde habló de los recursos extraordinarios que le han llegado a Jalisco en este año y dio detalles de algunas cifras de inversión para el año venidero, pero en ninguna de ellas se encuentran las obras prioritarias del gobierno alfarista.

EL PROYECTO DE PRESUPUESTO

RATIFICAN PROPUESTA DE PRESUPUESTO

>ES UN PRESUPUESTO CENTRALISTA

DESDEÑA LA FEDERACIÓN LAS OBRAS RELEVANTES DE JALISCO P

Por Mario Ávila

ese a las constantes visitas semanales que el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, ha hecho a Palacio Nacional y a los secretarios de Estado, así como en contraste al optimismo que muestra en los videos que sube a sus redes sociales al término de cada uno de sus encuentros en donde proyecta ahora mucho respeto y cercanía con el gobierno del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, en la práctica en el presupuesto de Egresos 2022 no hay nada relevante para Jalisco, ni para las obras consideradas estratégicas para este sexenio, la Línea 4 del Tren Ligero, el Macro Periférico, la presa El Zapotillo y el saneamiento del Río Santiago. Particularmente Alfaro Ramírez ha dicho que se necesitan 2 mil 500 mdp para retomar los trabajos de la presa El Zapotillo y una bolsa adicional para los de El Purgatorio y el sistema de bombeo; mientras que en el tema de la Línea 4 del Tren Ligero se requiere incluirla dentro de los programas y proyectos de inversión de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) con asignaciones anuales de aquí hasta el 2025 empezando con en el 2022 con una inversión de 2 mil 728 mdp, ya que el costo general sería de 14 mil 211 millones de pesos. Pero para ninguno de estos temas se asignó un solo peso. Así quedó de manifiesto en el proyecto de presupuesto de egresos federal para el El gobernador Enrique Alfaro ha señalado que se necesitan 2 mil 500 mdp para retomar los trabajos de la presa El Zapotillo y una bolsa adi2022 presentado a la Cámara de Diputados cional para los de El Purgatorio y el sistema de bombeo. por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, el pasado 9 de septiembre, didas, la más reciente la mostró en un video LA EXPLICACIÓN DE RAMÍREZ DE LA O naria de tramos. Igualmente, para el 2021 el en donde se establece un presupuesto para la semana pasada, en el que Alfaro Ramírez Con la parsimonia que lo caracteriza y Programa de Conservación de InfraestrucJalisco de 117 mil millones de pesos, con un dice que va “saliendo de una reunión con mi sin perder la serenidad pese a las palabras tura de Caminos Rurales y carreteras aliincremento del 3% con relación al año en amigo Adán Augusto López, el nuevo secre- exigentes de la diputada federal de MC, mentadoras tiene un presupuesto modificacurso y e donde no aparece ninguna de las tario de Gobernación del Gobierno federal. Mirza Flores, este jueves 23 de septiembre do de 116 millones de pesos que se destinan obras contempladas como relevantes por el Nos fue muy bien, te platico los detalles”. el Secretario de Hacienda y Crédito Público, principalmente a la reconstrucción de obras Dice que por haber tenido una respon- Rogelio Ramírez de la O, compareció ante de emergencia en caminos rurales. mandatario jalisciense. “Destaca también la inversión para el Esta situación se ratificó este jueves 23 sabilidad al frente del gobierno de una en- la Cámara de Diputados para dar detalles del de septiembre durante la comparecencia tidad (Tabasco), lo entenderá y habrá de ser paquete financiero y el presupuesto de egre- proyecto de ampliación del sistema del Tren Eléctrico Urbano en la Zona Metropolitana del Secretario de Hacienda, Ramírez de la un interlocutor muy importante en el futu- sos 2022 de la federación. O ante la Cámara de Diputados, en donde ro con el gobierno federal, particularmente Dijo que el proyecto de presupuesto de Guadalajara, que para 2021 es de 150 habló de los recursos extraordinarios que le en el tema del ejercicio del presupuesto de público de 2022, se basa en un crecimien- millones de pesos, con los cuales se cubrirá han llegado a Jalisco en este año y dio de- egresos 2022 y en toda la relación entre la to puntual del Producto Interno Bruto (PIB) el pago de finiquitos, ajustes de costos, setalles de algunas cifras de inversión para el federación y el estado. de 4.1% para el próximo año. Destacó que guimiento y verificación del estado físico de No obstante, a los que a su vez el propio el presupuesto tiene tres pilares: apoyos a los trenes, paisajismos, restauración de ediaño venidero, pero en ninguna de ellas se encuentran las obras prioritarias del gobierno gobernador Enrique Alfaro también desde- la población más vulnerable, estabilidad y ficios históricos e instalaciones eléctricos en ña, es al grupo parlamentario de 33 diputa- solidez de las finanzas públicas con pruden- talleres y cocheras. alfarista. “Por lo que respecta al proyecto de preEllo explica el por qué Alfaro Ramírez dos federales que Jalisco tiene en la Cámara cia fiscal, y apoyo a proyectos regionales de supuesto de egresos de la Federación 2022, ha tomado la determinación en los últimos de Diputados Federal, y solo dialoga con los inversión. días de acelerar el proceso para la celebra- legisladores del Partido Movimiento CiudaY expuso: “En el presente ejercicio se la distribución a nivel de entidad federativa ción de la consulta popular, incluso con la dano, al resto no los habla, no les comparte han destinado 798 millones de pesos al esta- corresponde con la ubicación geográfica de participación de niños y adolescentes, so- proyectos, no los compromete va trabajar do de Jalisco, de los cuales se asignaron 479 los proyectos autorizados. Es menester sebre una eventual salida de Jalisco de Pacto juntos por Jalisco, más bien, los ignora, millones para el programa de construcción y ñalar que la asignación establecida para la como lo denunció la diputada federal del conservación de carreteras y en particular al Ciudad de México solo está centralizada Fiscal. Sin embargo, deja algunas velas encen- PRI, Laura Haro. programa de conservación periódica y ruti- en las direcciones generales de Desarrollo


7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

NI UN PESO DE ASIGNACIÓN

LA LÍNEA 4 DEL TREN LIGERO

“El Gobierno de México se ha comprometido verbalmente con Jalisco con varios proyectos, “pero revisando el Presupuesto para este 2022 nos damos cuenta que en materia de infraestructura carretera no se le ha asignado ni un solo peso a nuestro Estado, por lo que los diputados ciudadanos trabajaremos sin descanso para lograr un presupuesto digno para Jalisco”.

Para la construcción de la Línea 4 del Tren Ligero se requiere incluirla dentro de los programas y proyectos de inversión de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) con asignaciones anuales de aquí hasta el 2025 empezando en el 2022 con una inversión de 2 mil 728 mdp, ya que el costo general sería de 14 mil 211 millones de pesos. Pero para ninguno de estos temas se asignó un solo peso.

MIRZA FLORES/ VICECOORDINADORA DE LA BANCADA DE MC EN SAN LÁZARO

PROYECTOS DE INVERSIÓN DE SCT

El presupuesto 2022 es uno de mayor gasto se inviertan rubros importantes, sin embargo, este presupuesto no se hace cargo del futuro, los crecimientos del 2023 y 2024 no darán a cumplir con las necesidades mínimas, pensiones, salud, niñas, mujeres en este país, medio ambiente, acciones contra el cambio climático o servicio de la deuda”. DIPUTADA MIRZA FLORES Carretero y a la de Conservación en Carreteras y que una vez que sea aprobado el presupuesto por la Cámara de Diputados, estas áreas realizan la distribución correspondiente a cada una de las entidades federativas, como ocurrió en el ejercicio 2021. “En materia de agua el estado de Jalisco e el 2021 tuvo la aprobación por 78 millones de pesos dentro del programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento, se trata de recursos que son aplicados en coordinación con las entidades federativas para destinarlos a incrementar y sostener la cobertura de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento a través del apoyo al financiamiento de obras de infraestructura y acciones para el desarrollo de dichos servicios, estableciendo convenios con el estado para determinar las acciones o proyectos, así como su aportación financiera. Para el año 2022 se tiene previsto para este concepto 80.7 millones de pesos para Jalisco. “En el caso del programa de apoyo a la infraestructura hidroagrícola para el 2021 se aprobaron 35.8 millones de pesos y para el 2022 se tiene prevista una asignación de 37.2 millones de pesos. Se trata también de recursos que son aplicados en coordinación con las entidades federativas para fomentar, mantener e incrementar la producción y superficie agrícola en distritos de riego, unidades de riego y distritos de temporal tecnificado mediante la preservación, rehabilitación, mejoramiento y ampliación de la infraestructura hidroagrícola. “Debo agregar que el paquete “Pacífico Sur” es un reequilibrio carretero por 1 mil 759 millones de pesos que se conforman por la autopista Guadalajara-Tepic, el libramiento Sur de Guadalajara y el libramiento Sur de Tepic. Con esta obra se reducirán los vehículos pesados y ligeros en las zonas urbanas de Guadalajara y Tepic, además de mejorar el tránsito de largo itinerario que

Mirza Flores, legisladora jalisciense, encaró al Secretario de Hacienda en San Lázaro para exigirle reconsidere el Gobierno Federal a Jalisco en el presupuesto del 2022 en las obras prioritarias que el Gobernador Enrique Alfaro plnateó al Presidente López Obrador y a la SCT.

LAS OBRAS PRIORITARIAS QUE JALISCO CABILDEA 1.- Saneamiento del río Santiago. 2.- Abastecimiento de agua para la ciudad de Guadalajara. 3.- La consecución de proyectos de transporte público masivo para el área metropolitana de Guadalajara. En concreto me refiero a los proyectos que usted conoce como la ampliación de la planta de tratamiento de la Cuenca del Ahogado, que permita ampliar la infraestructura de saneamiento del río Santiago; el acuerdo de El Salto - Calderón, el cual es una obra complementaria para atajar la crisis de abasto de agua que en el estiaje de este 2021 se vivió en la ciudad de Guadalajara; en materia de transporte masivo el arranque de los trabajos de la Línea 4 del Tren Ligero y la consecución y conclusión de las obras del Macro Periférico, mejor conocido como el Peribús. circula entre la zona Centro y Noreste del país a través del corredor carretero MéxicoNogales. Se estima un ejercicio de recursos en el 2022 por 189 millones de pesos y en ese mismo año iniciará operaciones uno de los tramos”, planteó el funcionario federal. MIRZA FLORES LUCHA POR PRESUPUESTO DIGNO Por su parte la diputada Mirza Flores, vice coordinadora de a fracción parlamentaria de MC en la Cámara de Diputados Federal, expuso que el Gobierno de México se ha comprometido verbalmente con Jalisco con varios proyectos, “pero revisando

el Presupuesto para este 2022 nos damos cuenta que en materia de infraestructura carretera no se le ha asignado ni un solo peso a nuestro Estado, por lo que los diputados ciudadanos trabajaremos sin descanso para lograr un presupuesto digno para Jalisco”. Y en presencia del titular de la SHCP, la diputada Mirza Flores sentenció: “La inversión en infraestructura es un ancla para el crecimiento económico, especialmente en los rubros relacionados con comunicaciones, transporte y energía; por su parte la infraestructura social incide de manera importante en el desarrollo económico, social y este para que se vea reflejado de manera

directa, deberá de estar directamente proporcional al bienestar de la población. “Vemos con beneplácito el impulso en términos, el presupuesto de egresos para el 2022 será al rubro de la inversión el cual aumenta en un 14.3% en términos reales, lo malo de este indicador es su distribución desigual entre las diversas regiones y estados del país, ya que gran parte de esta inversión sea para las obras faraónicas del presidente. “Para referirme específicamente al estado de Jalisco, no hay asignación de un solo peso, para la conservación, modernización o construcción de carreteras federales, tampoco para caminos rurales. Con este contexto, señor Secretario, quisiera preguntarle, como hará la Federación para evitar un mayor deterioro en la infraestructura carretera federal para el estado de Jalisco. Particularmente porque esas son las carreteras que generan las condiciones de conectividad de las regiones más apartadas y alejadas de las condiciones de desarrollo. “Adicionalmente quisiéramos poner a su respetable consideración la necesidad de que se concrete a la brevedad y previo a la aprobación del presupuesto de egresos del 2022 los compromisos que se han establecido por usted y con el presidente de la República respecto de diversos proyectos que se tienen presentados para abatir con urgencia la problemática en diversa materia: 1.- Saneamiento del río Santiago. 2.Abastecimiento de agua para la ciudad de Guadalajara. 3.- La consecución de proyectos de transporte público masivo para el área metropolitana de Guadalajara. En concreto me refiero a los proyectos que usted conoce como la ampliación de la planta de tratamiento de la Cuenca del Ahogado, que permita ampliar la infraestructura de saneamiento del río Santiago; el acuerdo de El Salto - Calderón, el cual es una obra complementaria para atajar la crisis de abasto de agua que en el estiaje de este 2021 se vivió en la ciudad de Guadalajara; en materia de transporte masivo el arranque de los trabajos de la Línea 4 del Tren Ligero y la consecución y conclusión de las obras del Macro Periférico, mejor conocido como el Peribús. “Que les puede decir a los jaliscienses sobre estas obras que beneficiarán directamente a la población y que son obras claves que impulsarán el crecimiento económico del Estado. El presupuesto 2022 es uno de mayor gasto se inviertan rubros importantes, sin embargo, este presupuesto no se hace cargo del futuro, los crecimientos del 2023 y 2024 no darán a cumplir con las necesidades mínimas, pensiones, salud, niñas, mujeres en este país, medio ambiente, acciones contra el cambio climático o servicio de la deuda. Cómo le vamos a hacer para una verdadera reforma de la hacienda pública y cumplir con las responsabilidades mínimas del estado y dar una mayor posibilidad de bienestar para los más desfavorecidos”. Fueron los planteamientos que la legisladora naranja hizo al funcionario federal.


8

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

LAURA HARO/ LA ENTREVISTA SIN APOYO A INFRAESTRUCTURA

DIÁLOGO CORTADO

“De cada peso que el gobierno federal gastará en el 2022, solo 14 centavos van a proyectos de infraestructura a los estados, lo que a su juicio es muy marginal, y se preguntó, “a dónde se está yendo la lana a los caprichos del régimen apostándole a las energías fósiles, un incremento tremendo a Pemex, a construir estadios de beisbol, regalaron dinero a diestra y siniestra antes del proceso electoral”.

“Ojalá suceda, pero lo que nos ha tocado vivir es que no hay la más mínima intención de diálogo, utilizan su mayoría de manera automática y sistemática y decir que Morena, si bien por sí solo no tiene la mayoría simple, con sus aliados del PVEM y el PT consigue los votos suficientes que se requieren para aprobar el presupuesto”.

>A TODOS LOS ESTADOS LES VA MAL

DESAPROVECHA ALFARO LA BANCADA DE 33 DIPUTADOS QUE TIENE JALISCO Se trata de un presupuesto 100% centralista, que no atiende las demandas ni las necesidades de los estados y de los municipios, no hay apoyos para la seguridad en los municipios, no hay apoyos para grandes obras de infraestructura para los estados”.

P

Por Mario Ávila

ara la diputada federal, Laura Haro, en el Presupuesto de Egresos 2022 no le va bien a ningún estado, es más de lo mismo, “vemos como hay un gran incremento brutal en las obras faraónicas que el gobierno de Morena ha considerado desde el primer día de su administración, como su legado, el Tren Maya, Dos Bocas, el Tren Maya se duplica el presupuesto para el próximo año”, denunció la legisladora del PRI. Entrevistada en el programa Tela de juicio, la legisladora priista calificó el proyecto de presupuesto “100% centralista, que no atiende las demandas ni las necesidades de los estados y de los municipios, no hay apoyos para la seguridad en los municipios, no hay apoyos para grandes obras de infraestructura para los estados”. Sin embargo, a la vez lamentó el desdén del propio Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, que ha menospreciado a la banca de 33 diputados que la entidad tiene como representación en la Cámara de Diputados Federal y solo trata con los legisladores de su partido. No nos ha buscado el gobernador -dijo-, para nada, en lo más mínimo. Yo lo veo solo en las imágenes de aquellas charlas cuando el gobernador sale muy motivado del Palacio Nacional, pero esa motivación no se ha reflejado en el presupuesto para Jalisco, pero desconocemos a ciencia cierta lo que se haya platicado en la privacidad de esta reunión y yo creo que sería de gran relevancia que el gobernador pudiera compartir a los 33 diputados de Jalisco, una bancada muy importante, cuáles son los proyectos que quiere impulsar. Y si bien Jalisco en este tema en particular tiene un incremento de 3% en el presupuesto de este año, es decir a Jalisco van a llegar 117 mil millones de pesos, pero no se contempla dentro del presupuesto alguna obra que sea relevante y que requiera de la participación de la Federación. Es más de lo mismo -abundó-, es un presupuesto centralista, no hay reglas claras de operación, sigue habiendo un gasto tremendo en la política social, que por supuesto estamos de acuerdo en que haya apoyos a los sectores más vulnerables, pero es increíble que con este gasto que se está haciendo haya 4 millones más de pobres. Son temas -expuso-, que estamos dispuestas a debatir ampliamente y esperamos que las y los diputados de Morena dejen de

LAURA HARO/ DIPUTADA FEDERAL DEL PRI

El proyecto de presupuesto federal para el 2022 que se propone no atiende las necesidades básicas de las diversas entidades y localidades del país, considera la legisladora jalisciense Laura Haro.

ver al Congreso como una aduana de trámites para atender únicamente las decisiones de Palacio Nacional; el Congreso de la Unión es un poder autónomo y respetando la autonomía y la soberanía del Poder Legislativo esperamos que tengan la capacidad y la disposición de debatir el presupuesto en beneficio de los mexicanos. Planteó la legisladora federal Laura Haro, que en la alianza con PAN Y PRD, aunque no es una alianza no ideológica, “te diría que hay toda la disposición para que todos aquellos temas que le brinden beneficios a las familias jaliscienses, por supuesto nosotros con la bancada de MC, de Morena y sus aliados, así como los propios del PAN y de nuestro partido, hemos mostrado toda la disposición de poder presentar una propuesta en torno a los grandes proyectos de nuestro estado y de sus municipios”. “Nosotros ya nos adelantamos, tuvimos hace unos días un encuentro con los 25 alcaldes priístas, en donde de manera muy puntual expusieron cuáles son esos proyec-

tos de manera relevante para sus municipios y lo que nosotros haremos es lo que procede, discutirlo hacia el interior de los grupos parlamentarios de esta gran coalición y en su momento presentarlos como protestas, que se llaman reservas y esperar que el grupo mayoritario de Morena y sus aliados no solamente tengan la disposición de discutir sino también de atender las demandas de los municipios y de los estados”. “Ojalá suceda, pero lo que nos ha tocado vivir es que no hay la más mínima intención de diálogo, utilizan su mayoría de manera automática y sistemática y decir que Morena, si bien por sí solo no tiene la mayoría simple, con sus aliados del PVEM y el PT consigue los votos suficientes que se requieren para aprobar el presupuesto. Pero no queremos ser fatalistas, esperamos que vayan con la intención de discutir y de ampliar la visión entendiendo que lo más importante que hoy estamos viviendo las familias mexicanas es la recesión económica, apoyo para la salud, temas de infraestructura para las escuelas, apoyos para las mujeres, que regresen las estancias infantiles y todos estos programas que lo que hacían era apoyar a la economía de las familias y ante estas contingencias que estamos viviendo, pues que regresen los fondos de contingencia, antes llamados Fonden, que le pongan el nombre que quieran ponerle, pero no es posible que hoy los municipio y los estados se queden en total desprotección ante los fenómenos naturales que hemos tenido y no haya recursos para atender y para apoyar”, sentenció la legisladora tricolor.

Recordó que el gobierno de Morena ha dicho que se piensa que va a crecer la economía en 5%, “ojalá y en esa nos viéramos, el Banco de México ha dicho que entre un 2.5 y 3%; la estrategia de Morena es generar una alta expectativa y esto a su vez entre lo que se va a recaudar y a gastar y vamos a comprar, se habrá de generar una inflación y entonces vamos a comprar más caras las tortillas y la canasta básica”. Aseguró que de cada peso que el gobierno federal gastará en el 2022, solo 14 centavos van a proyectos de infraestructura a los estados, lo que a su juicio es muy marginal, y se preguntó, “a dónde se está yendo la lana a los caprichos del régimen apostándole a las energías fósiles, un incremento tremendo a Pemex, a construir estadios de beisbol, regalaron dinero a diestra y siniestra antes del proceso electoral y el año próximo también hay elecciones y la campaña de Revocación de Mandato, entonces tenemos que ser muy vigilantes para que nuestro dinero, el esfuerzo de las familias mexicanas no se siga destinando a regalarse sin transparencia el dinero de los mexicanos”. Por nuestra parte -concluyó la diputada Laura Haro-, hay toda la intención de diálogo con todos los compañeros, yo he buscado mantener una agenda permanente para conocer su visión en este y otros grandes temas. Esperaríamos conocer los proyectos que el gobernador le ha planteado al presidente, se ha reunido en Palacio Nacional como es del conocimiento público, pero nosotros en el grupo parlamentario del PRI no conocemos esos proyectos, pero por supuesto estamos en toda la disposición y con toda la intención de apoyar decididamente todos aquellos proyectos que tengan viabilidad, un impacto y un beneficio social, pero primero hay que conocerlos, es muy difícil poder defender algo que no conocemos. Nosotros presentaremos nuestra visión de presupuesto alterno que vendrá con una visión federalista de apoyo a los municipios y los estados. No descarto que en los próximos días podamos conocer los proyectos del gobernador para el estado. Hay dos proyectos para Guadalajara que tiene que ver con hospitales y obras de mejoramiento y atención hospitalaria, no hay más. Línea 4 no conocemos el proyecto. Los proyectos de los 25 alcaldes del PRI, tienen que ver con proyectos de infraestructura carretera, clínicas de salud municipales; pero nos han anticipado que la intención y a instrucción desde Palacio Nacional es no moverle una coma al presupuesto.


9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

LUIS OCTAVIO COTERO/ LA ENTREVISTA

JUEZ SIN AUTORIDAD MORAL

CUENTAS MOCHAS

“Este juez no tiene ninguna calidad moral para estarme juzgando, él está denunciado por la esposa y el hijo de la esposa por maltrato, tiene una carpeta. Ya le dije, están hablando que no se le da trato digno a los cadáveres, entonces, para ser juez hay que ser digno, para ser fiscal igual, el fiscal anticorrupción lo sabe, sabe que hace una cosa indebida, pero por el cheque obedecen cualquier orden”.

“Es de mala intención que se nos den cuentas mochas de la cantidad de crímenes que se cometen de todas las especialidades en Jalisco, que se tenga la desvergüenza de decir que se ha reducido la criminalidad, es falso. En el instituto despidieron a todos los peritos certificados que se habían quedado cuando Estados Unidos los capacitó, que luego porque al chino no le gustaron los empezaron a correr”.

>LA RESPONSABILIDAD DE CUERPOS ES DE FISCALÍA

ACUDIRÁN ANTE JUSTICIA FEDERAL PARA

FRENAR “ATROPELLO DEL EJECUTIVO” T

Por Diego Morales Heredia

ras ser vinculado a proceso por el caso de los “tráiler de la muerte”, el ex titular del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), Luis Octavio Cotero Bernal, se dice con la conciencia tranquila, seguro de que podrá librar la parte legal en la justicia federal que considera no está a capricho del ejecutivo estatal y hace un llamado a fincar responsabilidades a los verdaderos responsables del atropello a las víctimas en el caso. Entrevistado en los micrófonos del programa “En Tela de Juicio”, Cotero Bernal aseveró que como ha mencionado en diversas ocasiones, la responsabilidad de los cuerpos es exclusivamente de la Fiscalía del Estado, pues en el IJCF solo se dictamina y se regresa la responsabilidad, lo cual en su momento avisó a sus superiores para que tomaran cartas en el asunto. “Fui director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses; el director de SEMEFO, que es un área del instituto, fue el Doctor Eduardo Mota, que también está vinculado a proceso. Como se ha acentuado la criminalidad desde entonces, hoy está más todavía, se llenó de cadáveres todos los espacios posibles para la preservación de los cuerpos. La cuestión es que el instituto solo tiene como presupuesto, de una manera cobarde e irresponsable de los diputados, en la nómina, no tiene más recursos que los que tiene que buscar por las cartas de no antecedentes, con eso tiene que atenderse todas las necesidades”. Subrayó: “No tenía espacio, fui con el secretario general de gobierno, igual que el actual, tienen la responsabilidad de la zona de seguridad. Le dije a Roberto López Lara, ya no tengo espacio, tengo cuerpos acumulados, urge que se les de alguna ubicación, porque se necesitan inhumar, no se pueden cremar porque la ley lo prohíbe. Nadie me escuchó, busqué a la Fiscalía, por disposición del código penal y otras leyes, la responsabilidad de los cuerpos producto de algún crimen, son de la Fiscalía o del Ministerio Público. El instituto solo dictamina, cuando llevan los cuerpos se hace la autopsia, todos los exámenes que se consideren. No es que no estén identificados los cuerpos, la identificación no es solo el nombre, es la conformación del cuerpo, genética, todos los rasgos que lo hagan identificable”. LA ENTREVISTA ¿Antes de la reforma cómo se trabajaba con los cuerpos? “En la época del Maestro Mario Rivas Souza, en el Hospital Civil tenían un horno crematorio, se cremaban los cuerpos una vez que se tenía la información de rasgos característicos de los cuerpos, se anotaba en una tarjeta. En esa época, alguien iba a preguntar por una persona con tales carac-

Todo está en total desgracia (en el Semefo), hay juicios de todo tipo, no hay peritos para atender eso, son asuntos rezagados, no digamos en genética, que hay más de 25 mil dictámenes pendientes por hacer”. LUIS OCTAVIO COTERO BERNAL El exdirector del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se defiende de las imputataciones hechas por la Fiscalía Anticorrupción.

terísticas, se le daban las cenizas, cuando se conservaban las cenizas, porque se cremaban y ahí quedaban sin más información que la que podían obtener”. ¿Cuál es su actual estatus jurídico y qué sigue? “Sigue ir a la justicia federal, porque la estatal no tiene confiabilidad, los únicos que dictan y condenan es el gobernador, el Consejo de la Judicatura está al mandato del ejecutivo, igual que los diputados que le hacen el traje a la medida”. ¿Qué pasó ese día donde lo señalan de dar la autorización para que salieran los tráiler? “Yo autoricé que el tráiler saliera, en respeto a mi representación, los elementos de la Fiscalía me dijeron que si podían sacarlo, pero es su responsabilidad, proceden a sacarlo para llevarlo a una bodega, la presidenta municipal de Tlaquepaque se enteró porque los vecinos se manifestaron, fue a reclamarme a mí y al secretario general de gobierno, le dije que no tenía que reclamarme nada porque no era responsable ni de los cuerpos, ni del tráiler, ni el personal que lo estaba manejando. En atención a esta persona, se ordenó que lo sacaran de ahí y lo llevaran a una bodega de indicios que tiene la Fiscalía, lo quisieron meter a la bodega y no pudieron, ante esa situación, por la presión de los medios, buscaron la manera de llevarlo a un lugar donde no lo vieran y la intención era llevarlo a un local del propietario del tráiler, está rumbo a un camino difícil y se atascó. El caso es que ante esa situación, según dicen ellos, el secretario general de gobierno les ordenó que lo regresaran al instituto, cuando llegó el

tráiler, encontraron que los cuerpos estaban amontonados, sin acomodo”. ACUDIRÁN A LA JUSTICIA FEDERAL Fueron vinculados a proceso, ¿cómo están visualizando la defensa jurídica? “Nosotros vamos a la justicia federal y ahí no tiene manipulación el ejecutivo estatal. Aquí en lo local, es un capricho, como ya sucedió en el caso del terreno de Colomos que el mismo abogado del gobierno del estado, le dijo al consejero que no interviniera en los asuntos. En lo local no tenemos ninguna confianza ni ninguna certeza, el juez que nos puso a vinculación, elaboró a la misma Fiscalía la imputación para él mismo dictar la resolución”. LA ORDEN SALIÓ DE LA FISCALÍA Ha señalado que hay mentiras, fabricación de testigos, para proteger a los verdaderos responsables de los cuerpos, ¿a quién están protegiendo? “Son desde la misma Marisela, que era la fiscal, en ese momento cuando el fiscal titular era Raúl Sánchez, que andaba en Las Vegas, Marisela era jefa inmediata de la Fiscalía, quien dio la indicación de sacar ese tráiler para meter otro porque ya había un cúmulo de cuerpos, ese fue el motivo por el cual se sacó el tráiler, era un exceso de cadáveres. A mí no tenía que hablarme, solamente al personal de SEMEFO, él me habló y me dijo que se llevarían los cuerpos, que bueno, era su responsabilidad, así que se sacó pero se iba a llevar después de esa bodega a otra de indicios de la Fiscalía, por eso tuvieron que andar peregrinando en la ciudad. Hay un convenio que no dicen, el

Fiscal Eduardo Almaguer y yo suscribimos, donde se reconoce que la responsabilidad de los cuerpos es facultad de la Fiscalía”. ¿Todo esto se lo ha dicho al juez? “Desde luego y el juez lo sabe, no es ajeno. Este juez no tiene ninguna calidad moral para estarme juzgando, él está denunciado por la esposa y el hijo de la esposa por maltrato, tiene una carpeta. Ya le dije, están hablando que no se le da trato digno a los cadáveres, entonces, para ser juez hay que ser digno, para ser fiscal igual, el fiscal anticorrupción lo sabe, sabe que hace una cosa indebida, pero por el cheque obedecen cualquier orden”. Del cero al diez, ¿dónde estaría la responsabilidad de Luis Octavio Cotero Bernal? “En el dos o tres, porque no denuncié, porque no tomé una medida de denuncia contra los funcionarios responsables. Yo me dirigí a mi superior que era el secretario general de gobierno”. SÍ HAY CRISIS FORENSE Dice el gobernador que no hay crisis forense… “Opino que es vergonzoso que el gobernador tome esa actitud. Es de mala intención que se nos den cuentas mochas de la cantidad de crímenes que se cometen de todas las especialidades en Jalisco, que se tenga la desvergüenza de decir que se ha reducido la criminalidad, es falso. En el instituto despidieron a todos los peritos certificados que se habían quedado cuando Estados Unidos los capacitó, que luego porque al chino no le gustaron los empezaron a correr. Todo está en total desgracia, hay juicios de todo tipo, no hay peritos para atender eso, son asuntos rezagados, no digamos en genética, que hay más de 25 mil dictámenes pendientes por hacer”.


10

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

“FORO METROPOLITANO SOBRE REACTIVACIÓN ECONÓMICA CON FINANZAS SANAS

RESISTIERON EL EMBATE

“El trabajo que hemos hecho en Tlajomulco durante los últimos 12 años nos permitió resistir el embate a la economía. Nos hemos caracterizado por tener finanzas sanas, después de ser un municipio que se caracterizó el desorden administrativo y el desorden urbano, se convirtió en un municipio donde se generaron oportunidades, políticas públicas que innovaron a nivel nacional”.

“Nadie nos esperábamos vivir en la historia de la humanidad, menos a quienes ostentamos un cargo como alcaldes, este invitado especial en 2020 y 2021 como es la pandemia. A muchos nos tomó por sorpresa, nos obligó a vivir de manera diferente. El haber resistido el embate y la consecuencia económica como producto de la crisis generada por la pandemia es el reto más importante que han tenido los gobiernos”.

SALVADOR ZAMORA ZAMORA/ PRESIDENTE MUNICIPAL DE TLAJOMULCO

SALVADOR ZAMORA ZAMORA/ PRESIDENTE MUNICIPAL DE TLAJOMULCO

>CCIJ: DEBE HABER MAYOR COLABORACIÓN EMPRESAS-GOBIERNO

SALVADOR ZAMORA ZAMORA:

“EN TLAJOMULCO REPLANTEAMOS LA POLÍTICA EN EL CAMPO ECONÓMICO” P

pública como generadora de inversión productiva, hemos enfocado nuestras energías a ello, por eso hemos invertido en generar condiciones de infraestructura vial, de agua, para que sea una ciudad que se integre a la Zona Metropolitana de Guadalajara”.

Por Diego Morales Heredia

ara analizar la realidad que dejó el paso de la pandemia del COVID-19 en los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara y los retos que vendrán en materia económica, la Federación de Colegios de Economistas llevó a cabo el foro denominado “Políticas Públicas Municipales para la Reactivación Económica”. Al respecto, Alejandro Sierra Peón, vicepresidente del Colegio de Economistas, resaltó los trabajos que han venido haciendo como colegio para dar voz a los actores encargados de tomar las decisiones en Jalisco, con mesas de análisis que puedan incidir en futuras políticas públicas. “Para nuestra federación es un honor integrar a los alcaldes de la Zona Metropolitana de Guadalajara en una mesa de diálogo, de reflexión y propuestas para la reactivación económica metropolitana. Nos hemos dado a la tarea de impulsar la participación de actores de Jalisco para conocer y reconocer la realidad económica que ha surgido durante la pandemia y los retos que están por resolverse en materia de desarrollo metropolitano”. LA CONTINUIDAD HA SIDO FACTOR Para Salvador Zamora, alcalde de Tlajomulco, el hecho de que en el municipio se tenga continuidad en las últimas administraciones ha sido factor para que la reactivación económica en el municipio después de la pandemia se haya dado de manera más fluida. “Nadie nos esperábamos vivir en la historia de la humanidad, menos a quienes ostentamos un cargo como alcaldes, este invitado especial en 2020 y 2021 como es la pandemia. A muchos nos tomó por sorpresa, nos obligó a vivir de manera diferente. El haber resistido el embate y la consecuencia económica como producto de la crisis generada por la pandemia es el reto más importante que han tenido los gobiernos”. Subrayó: “El trabajo que hemos hecho en Tlajomulco durante los últimos 12 años nos permitió resistir el embate a la economía. Nos hemos caracterizado por tener finanzas sanas, después de ser un municipio que se caracterizó el desorden administrativo y el desorden urbano, se convirtió en un municipio donde se ge-

El Presidente Municipal de Tlajomulco, Salvador Zamora Zamora resaltó que al final de esta primera administración municipal que le toca encabezar solamente el 2 por ciento de inversión privada es para vivienda, el 98 por ciento es para inversión productiva”.

neraron oportunidades, políticas públicas que innovaron a nivel nacional y nos convertimos en un municipio importante que se volteó a ver”. También, Salvador Zamora resaltó que en estos años de gobiernos de Movimiento Ciudadano ha cambiado la inversión privada en el municipio, lo que ha permitido enfocarse en mejorar la infraestructura en Tlajomulco. “La inversión privada era un 80 por ciento para la construcción de viviendas, solamente el 20 por ciento para la inversión productiva. Este crecimiento vino acompañado de la falta de infraestructu-

ra, falta de servicios, lo que hicimos fue ponernos a trabajar para generar condiciones de infraestructura para revertir esa tendencia. Hoy al final de esta primera administración municipal que me toca encabezar, solamente el 2 por ciento de inversión privada es para vivienda, el 98 por ciento es para inversión productiva”. Añadió: “Replanteamos la política en términos de desarrollo económico. La inversión pública como generadora de inversión productiva. Es mucho más la inversión privada y depende la generación de empleos, sí, pero la obligación de los gobiernos es apostar a la inversión

ZAPOPAN UN REFERENTE ECONÓMICO En representación del alcalde electo de Zapopan, Juan José Frangie, Antonio del Campo Sáenz, destacó que son el municipio referente en cuestión de economía en Jalisco, en donde se han generado cerca de 65 mil empleos formales de 2015 a 2021. Entre las labores que se han hecho durante la pasada administración y los que se harán en la entrante, destaca el trabajo cercano con las unidades económicas y su digitalización. “Nosotros tenemos 14 mercados municipales, cerca de mil locatarios, les instauramos bicicletas para que los mismos locatarios pudieran estar entregando en las mismas casas. Creamos una plataforma en torno a las ferias del empleo, nos dimos cuenta que la gente estaba solicitando empleos, por eso la plataforma con inteligencia artificial hace el match entre los inversionistas y la gente que está buscando empleo. Digitalizamos a toda la micro y pequeña empresa, tenemos cerca de 52 mil unidades económicas. Fortalecimos los programas de capacitación especializada, todo lo que es capacitación empresarial, no paramos, lo fortalecimos”. Agregó: “A un año de implementar estas estrategias, tuvimos un aumento de inversión privada. Hubo una recuperación de empleo, se recuperaron los 5 mil empleos perdidos en 2020, tenemos 400 mil empleos formales en el municipio. Hubo una apertura de nuevas empresas, en 2019 teníamos poco menos de 51 mil unidades económicas, a raíz de la pandemia, surgieron nuevas unidades económicas. Las mujeres eran las que estaban liderando la mayoría de los negocios”. A la vez, el funcionario de Zapopan indicó que entre los proyectos para atraer la inversión está el seguir digitalizando a las unidades económicas del municipio, además de la construcción de proyectos en conjunto de otros municipios como Guadalajara. “Tenemos la meta de digitalizar a todos los locatarios de mercados munici-


11

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

REVERTIR TENDENCIA

RETOS METROPOLITANOS

“La inversión privada era un 80 por ciento para la construcción de viviendas, solamente el 20 por ciento para la inversión productiva. Este crecimiento vino acompañado de la falta de infraestructura, falta de servicios, lo que hicimos fue ponernos a trabajar para generar condiciones de infraestructura para revertir esa tendencia”.

“Para nuestra federación es un honor integrar a los alcaldes de la Zona Metropolitana de Guadalajara en una mesa de diálogo, de reflexión y propuestas para la reactivación económica metropolitana. Nos hemos dado a la tarea de impulsar la participación de actores de Jalisco para conocer y reconocer la realidad económica que ha surgido durante la pandemia y los retos que están por resolverse en materia de desarrollo metropolitano”.

SALVADOR ZAMORA ZAMORA/ PRESIDENTE MUNICIPAL DE TLAJOMULCO

ALEJANDRO SIERRA PEÓN/ VICEPRESIDENTE DEL COLEGIO DE ECONOMISTAS

Isabel Venegas, Alejandro Sierra Peón, Ricardo Santillán Cortés, Salvador Zamora Zamora, Antonio Capo Sáenz, Rubén González Uyeda y Omar Espinoza Torres participaron en el Foro Metropolitano sobre Reacctivación Económica organizado por la Federación de Colegios de Economistas.

Alejandro Sierra Peón, vicepresidente del Colegio de Economistas, resaltó los trabajos que han venido haciendo como colegio para dar voz a los actores encargados de tomar las decisiones en Jalisco, con mesas de análisis que puedan incidir en futuras políticas públicas.

La experiencia que arrojó la pandemia fortaleció la visión que iniciativa privada y gobiernos deben trabajar en colaboración buscando las mejores condiciones con una visión metropolitana, destacó en su ponencia Rubén Masayi González Ulleda, Coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ). En su participación, Ricardo Santillán Cortés, Presidente Municipal de El Salto, resaltó el corredor industrial que tienen en la región, no obstante, también hizo énfasis en el trabajo que han venido haciendo para sanear las finanzas y lograr la transparencia.

En representación del alcalde electo de Zapopan, Juan José Frangie, Antonio del Campo Sáenz, destacó que son el municipio referente en cuestión de economía en Jalisco, en donde se han generado cerca de 65 mil empleos formales de 2015 a 2021.

pales, tenemos cerca de 25 mil locatarios o espacios en tianguis en Zapopan, también vamos por esas más de 52 mil unidades económicas que la mayoría son micro y pequeñas empresas. Tenemos una bolsa histórica de 500 millones de pesos para apoyar unidades económicas. Nos hemos tratado de especializar, ser sede de las nuevas tecnologías, trabajando de la mano con Guadalajara para el Centro Creativa, que busca trabajar temas de inteligencia artificial y desarrollar talento. Zapopan es atracción e inversión”. EL SALTO Y SU CORREDOR INDUSTRIAL En su participación, Ricardo Santi-

llán Cortés, Presidente Municipal de El Salto, resaltó el corredor industrial que tienen en la región, no obstante, también hizo énfasis en el trabajo que han venido haciendo para sanear las finanzas y lograr la transparencia. “El corredor industrial del municipio destaca a niveles internacionales, en la mayoría son inversiones de empresas nacionales. Nosotros creamos esta marca ciudad que estaremos trabajando con el IMEPLAN para poderla consolidar, pero más allá de eso, El Salto industrial, son acciones de gobierno que dan certeza y certidumbre. Es importante tener finanzas sanas, todo ha sido con recurso pro-

pio, hemos mejorado la calificación crediticia, en transparencia y rendición de cuentas El Salto era de los más opacos a nivel nacional, ya estamos en vías de poder recibir las certificaciones nacionales en la materia”. Agregó: “En programas sociales, estamos haciendo programas de la mano con la ciudadanía para la reconstrucción del tejido social, con la recuperación de espacios públicos, con becas para jóvenes estudiantes. Algo fundamental para la inversión es la seguridad pública, estamos por proponer a la máxima mesa de seguridad en Jalisco que el corredor industrial de El Salto se convierta en un corredor de especial vigilancia, donde podamos colaborar los tres órdenes de gobierno”. De igual manera, el alcalde de El Salto aseveró que han estado creando proyectos alternos para dar certeza a las inversiones en el municipio, pensando en la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente. “Hemos creado proyectos alternativos, el proyecto El Salto 2020-2035, que va encaminado al reordenamiento territorial, darle certeza a la industria y las zonas habitaciones para seguir atrayendo más inversión, de manera ordenada,

transparente, nada por encima de la ley, pensando en la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente”. COLABORACIÓN EMPRESAS Y GOBIERNOS La experiencia que arrojó la pandemia fortaleció la visión que iniciativa privada y gobiernos deben trabajar en colaboración buscando las mejores condiciones con una visión metropolitana, destacó en su ponencia Rubén Masayi González Ulleda, Coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ). “La visión empresarial es basada en las oportunidades, las que nos ponen, nos adaptamos a lo que hay. Hemos decidido poder participar en que esos entornos sean más adecuados, que en una tarea de colaboración, porque no esperamos que solo las cosas vengan de allá, sino que nosotros también trabajamos en una colaboración con los presidentes metropolitanos. Más que nunca esta experiencia de la pandemia nos muestra que la colaboración es la única manera de salir adelante, que la visión debe ser metropolitana, así le va bien a todos los municipios”, puntualizó.


12

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

CRÓNICA DE PACHECO RESULTADOS PESAN MÁS QUE CAPRICHOS

LA CORTESÍA DE INFORMAR

“Los resultados pesan mucho más que los caprichos y la Universidad de Guadalajara es mucho más que un grupo político. Por eso, aunque nos cierren las puertas con candado, seguiremos entregando obras como esta, en la preparatoria de #Juanacatlán. Escucha y comparte este video”.

“A mí lo que me parece incorrecto es que, si el rector de la Universidad tuvo la cortesía de ir a Palacio de Gobierno a informar por qué no podía estar, el gobernador quiera inaugurar una obra de la UdeG (…) Yo nunca iría a la casa de nadie si el anfitrión me dijo ‘quiero recibirte, pero no puedo estar’ ”.

ENRIQUE ALFARO/ EL MENSAJE DESDE JUANACATLÁN

RICARDO VILLANUEVA/ RESPUESTA AL MENAJE DEL GOBERNADOR—

>FORO “LOS DESAFÍOS DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN HOY”

SIGUE CONFRONTACIÓN ALFARO-UDEG:

LA PASIÓN DEL RECTOR VILLANUEVA FUE LO QUE LLAMÓ LA ATENCIÓN E

Por Daniel Emilio Pacheco l histórico edificio del Paraninfo de la Universidad de Guadalajara recibía en sus instalaciones a diferentes periodistas y escritores, participantes en el foro “Los desafíos de la libertad de expresión hoy”. Ese miércoles 22 de septiembre, el rector de la UdeG después de saludar en su discurso a los presentes, dijo: “A todos nuestros amigos, a la comunidad universitaria y el público que nos acompaña, muchas gracias por acompañarnos en este importante e interesante foro que viviremos el día de hoy, y a nombre de la Universidad de Guadalajara celebro el hecho de que hoy estemos reunidos aquí académicos, periodistas, mujeres, hombres, ciudadanas y ciudadanos de diversos orígenes geográficos y también intelectuales, todos con agendas, trayectorias, ideas políticas e ideas de mundo diversas, con el propósito único de discutir; en un momento más, abordaré aquello que venimos a discutir y que es un tema urgente y preocupante, pero antes, quiero detenerme en este mero hecho, el de discutir, en México, en Jalisco, en Guadalajara, en esta Universidad, no sólo tenemos derecho si no estamos obliga- El Gobernador Enrique Alfaro reclama que los de la UdeG le cerraron la puerta con candados en preparatoria de Juanacatlán en donde fue a dos a discutir, a expresar nuestra opinión y entregar un módulo construido por la SIOP en el que sus autoridades no etuvieron presente. escuchar la de los demás, por divergentes que sean, de cualquier conocimiento hasta esta, en la preparatoria de #Juanacatlán. Guadalajara. Estas son las obras que callan fue una buena platica, sobre todo insisto, se ahora establecido, de cualquier autor o co- Escucha y comparte este video:”, se podía bocas. Estas son las obras que demuestran pudo restablecer la comunicación directa, rriente teórica, de cualquier autoridad y de leer en las redes sociales de Enrique Alfaro nuestro compromiso con la Universidad que yo creo, a lo mejor soy a la antigüita, cualquier nivel de Gobierno, a contrastarla y venía acompañado de un video donde ade- de todos los jaliscienses y ese compromiso pero, creo que es mejor hablar de frente no con otras, a debatir, a producir conocimiento más del gobernador, aparecían el secretario pesa mucho más que los caprichos de una en las redes…”, había asegurado el goberqué, es lo que resulta de la confrontación de de Obras Públicas, David Zamora y la pre- sola persona”, decía Enrique Alfaro, en el nador de Jalisco. Antes de las 12 del mediodía, la confeideas y argumentos”, el discurso de Ricardo sidenta municipal de Juanacatlán, Adriana video que duraba 2 minutos 55 segundos. rencia de prensa donde se pensaba participaVillanueva continuaría como mero acto pro- Cortés. En el video el gobernador de Jalisco dePOSICIONES CONTRASTANTES ría Mario Vargas Llosa, era suspendida y en tocolario. Ese mensaje en redes sociales de Enri- su lugar salía el rector Ricardo Villanueva Después del Rector, Mario Vargas Llosa cía que, se había invitado y avisado oportutomaría la palabra y hablaría de libertad de namente al Rector Ricardo Villanueva, para que Alfaro contrastaba con lo que cuarenta a contestar las preguntas de los reporteros que estuviera en la entrega de las obras de y ocho horas antes había dicho en su rueda que ahí nos encontrábamos, con un pésimo expresión y de política. sonido ambiental, por cierto. El rector dijo: El protocolo se cumplía y una vez decla- remodelación del plantel escolar, cuya in- de prensa semanal: “Bueno, vi al rector hace unos días, “Le sugerí al secretario general de Gobierno rada inaugurado el foro, el equipo operativo versión fue de 11.2 mdp. Y sin embrago, la empezaba a poner sillas para los primeros preparatoria permanecía cerrada con canda- echamos una platicada, este, creo que hay (Enrique Ibarra) que reprogramáramos la dos. un espacio como siempre de dialogo, lo cual inauguración de una obra, en la cual no le participantes. “La verdad es que, me hubiera gustado creo que es positivo, los demás temas pues regateamos crédito al Gobierno del Estado, A las 10:05 de la mañana, un post colocado en las redes sociales del Gobernador de hacer el recorrido y entregarla, a que la vean creo que están ya establecidas ya las defi- que ha invertido a través de la Secretaría de Jalisco le daría otro ritmo al foro que organi- por dentro, pero resulta que, aunque se le niciones, pero también con la apertura para Infraestructura, a la presidenta municipal corrió la invitación al rector, lo que hizo el hacia adelante seguir platicando y ver qué (Adriana Cortés) , que ha sido una incanzaba la UdeG. “Los resultados pesan mucho más que rector fue mandarnos cerrar con candados la ruta podemos encontrar, para atender los, sable luchadora por la preparatoria, no le los caprichos y la Universidad de Guadalaja- preparatoria, con vigilancia privada y no nos las preocupaciones que tiene el rector. Por lo regateo ningún crédito. Creo que lo correcto ra es mucho más que un grupo político. Por dejaron pasar, pero déjenme decirles, que pronto eso, se restableció la comunicación, es que lo inauguremos todos juntos. A mí lo que me parece incorrecto es que, eso, aunque nos cierren las puertas con can- independientemente de esa actitud, nosotros lo cual me da gusto y vamos a seguir pladado, seguiremos entregando obras como vamos a seguir apoyando a la Universidad ticando, de ese y de muchos otros temas… si el rector de la Universidad tuvo la corte-


13

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OBRAS QUE CALLAN BOCAS

DETERIORO DE LA RACIONALIDAD

“La verdad es que, me hubiera gustado hacer el recorrido y entregarla, a que la vean por dentro, pero resulta que, aunque se le corrió la invitación al rector, lo que hizo el rector fue mandarnos cerrar con candados la preparatoria, con vigilancia privada y no nos dejaron pasar, pero déjenme decirles, que independientemente de esa actitud, nosotros vamos a seguir apoyando a la Universidad Guadalajara (…) Estas son las obras que callan bocas”.

“Pensé que ya era bastante con el deterioro de la racionalidad y de la alta política, pero no sabía también que se dejarían de respetar los acuerdos básicos de etiqueta”.

ENRIQUE ALFARO/ MENSAJE EN REDES

RICARDO VILLANUEVA/ RECTOR UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Lo primero que he de asentar: es el desequilibrio. Me parece que la confección de este foro tiene un notable desequilibrio en cuanto a la participación de las mujeres, sean periodistas o intelectuales, de 16 ponentes, sólo 3 son mujeres, de cuatro moderadores sólo uno es mujer”. JULIO ASTILLERO/ DESAFÍOS DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN HOY sía de ir a Palacio de Gobierno a informar por qué no podía estar, el gobernador quiera inaugurar una obra de la UdeG, donde también algo tuvo que ver en una prepa de la Universidad, y que quiera inaugurar sin el anfitrión. Yo nunca iría a la casa de nadie si el anfitrión me dijo ‘quiero recibirte, pero no puedo estar’ ”, dijo en un tono mesurado Ricardo Villanueva. Y aclaró respecto al cierre con candados del edificio: “ojalá que el Gobierno de Jalisco hubiera puesto candados en todas las primarias y secundarias del Estado, para que no estuvieran como están (saqueadas) después de la pandemia ”. Cerraba sus comentarios Ricardo Villanueva diciendo: “Pensé que ya era bastante con el deterioro de la racionalidad y de la alta política, pero no sabía también que se dejarían de respetar los acuerdos básicos de etiqueta”. Tal vez, pensando en su discurso, el rector de la Universidad de Guadalajara decidió discutir más a mutuo propio que, esperar a dar la respuesta vía institucional por medio de la oficina de prensa de la UdeG, se calentó pues, y le contestó a Enrique Alfaro. Después de esos comentarios en redes sociales, la tensa calma ha cubierto el tema UdeG – Gobierno de Jalisco, no se ha hablado más del tema, no ha habido más tuitazos, mensajes en redes sociales. Luego de la improvisada rueda de prensa del rector de la UdeG, las mesas de dialogo siguieron siendo la participación más comentada de los 2 días, la de Julio Astillero, quien en su momento de participación fue muy claro en sus críticas a los organizadores del foro, ante un Héctor Aguilar Camín que hacía más las veces de participante que de moderador. Julio Astillero señaló: “Agradezco la presencia de todos, de todas, y con convicción lingüística y social: todos, todas y todes.

El periodista Julio Hernández “Astillero”, se convirtió la voz discordante en el Foro “Los Desafíos de la Libertad de Expresión Hoy”.

El Rector de la UdeG, Ricardo Villanueva le respondió al Gobernador Alfaro y le dijo: “ojalá que el Gobierno de Jalisco hubiera puesto candados en todas las primarias y secundarias del Estado, para que no estuvieran como están (saqueadas) después de la pandemia ”.

“Lo primero que he de asentar: es el desequilibrio. Me parece que la confección de este foro tiene un notable desequilibrio en cuanto a la participación de las mujeres, sean periodistas o intelectuales, de 16 ponentes, sólo 3 son mujeres, de cuatro moderadores sólo uno es mujer, he de decir pues de entrada que, el mejor periodismo mexicano independiente de los poderes crítico, está hecho por mujeres a las que rindo reconocimiento profesional”. También es evidente el desequilibrio regional en cuanto a México como país, salvo el caso de una moderadora que reside en Tijuana, Baja California y un ponente que es de Guadalajara, el resto de los participantes mexicanos tenemos nuestro mirador en la capital del país, como si no existiera la enorme diversidad regional, expresada en

muchos casos justamente en cuanto a las agresiones a quienes en condiciones sumamente peligrosas ejercen el periodismo en esas partes del país. Hay además un exclusivismo relator, el periodismo se piensa y se entiende, al menos en este foro, desde el nicho de la prensa convencional, de los medios tradicionales y corporativos, no hay lugares asignados para las nuevas expresiones comunicacionales, en particular las que despuntan desde las redes sociales. En México, con calidades desiguales e incluso en varios casos con proclividades partidistas, se desarrolla un enorme esfuerzo de información y debate en programas difundidos por internet, como una alternativa ante la cerrazón y la esclerosis justamente de muchos de esos medios impresos de

radio y televisión que van quedando anclados en el pasado. Agrego a esta lista de desequilibrios los correspondientes a dos de los cuatro moderadores: Enrique Krauze y Héctor Aguilar Camín, figuras rectoras de dos de los principales grupos intelectuales del país, confrontados con y por el poder presidencial, sin que se hubiera abierto este espacio aquí, a la participación de otras corrientes intelectuales, lo cual podría prefigurar junto con la anfitrionía internacional y local de este evento, una disposición sesgada a emitir juicios tachados de parcialidad sobre la libertad de expresión en México. He hecho esta relatoría de confecciones sin equilibrios, ni suficientes contrapesos, porque creo que ella ayuda a ir entendiendo lo que se ha vivido en México durante largas décadas, en México durante el largo periodo corruptor del priismo y sus secuelas en dos administraciones panistas, el ejercicio del periodismo convencional en sus vertientes informativas y de intelectualidad opinante ha estado mayoritariamente asociado a los poderes político y económico, siempre con grandes beneficios para empresarios dueños de esos medios, directivos, columnistas, articulistas y comentaristas”, señalaba Julio Astillero ante un moderador que se retorcía incómodo y unos asistentes al paraninfo que ocasionalmente asentían con la cabeza las afirmaciones del periodista. Esa parte del discurso de Julio Astillero es la que mejor define el programa del foro “Los desafíos de la libertad de expresión hoy”, donde los únicos periodistas locales fueron los reporteros que llegaron a cubrir el evento, para los demás, así como para el resto de los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara, fue un evento más de la Universidad de Guadalajara que no llamó la atención. En Twitter @DEPACHECOS


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Armando Morquecho Camacho

A TÍTULO PERSONAL

MIGRACIÓN (III)

E

EL CAMBIO CLIMÁTICO VENDRÁ A AGUDIZAR LA CRISIS MIGRATORIA

n las últimas tres semanas he tenido la oportunidad de hablar acerca de la migración, primero hablé un poco sobre el valor histórico que ha tenido este fenómeno, y posteriormente, abordé las políticas económicas que plantea implementar Estados Unidos en el triángulo norte de Centroamérica, esto con el objetivo de controlar la migración a través de grandes inversiones para generar empleo y mejores oportunidades. Ciertamente la migración es uno de los retos más importantes de nuestra generación puesto que enfrenta fuertemente la idea de soberanía nacional y de seguridad nacional, con las ideas relacionadas con la dignidad y los derechos humanos, especialmente aquellos que involucran la posibilidad de los individuos buscar mejores oportunidades. Pero también, este tema se vuelve complejo ya que está ligado de una manera íntima con otros dos de los problemas más grandes de nuestros tiempos: la corrupción (tema abordado la semana pasada) y el cambio climático, problema, que en más de una ocasión, a través de este espacio, he señalado que es uno de los retos más grandes a los que nos enfrentamos como generación, ya que éste, detonará una serie de problemas sociales importantes y a su vez, volverá aún más complejos a los ya existentes. De hecho, en 1990, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático advirtió que la migración humana podría ser una de las consecuencias más graves del cambio climático, ya que millones de personas tendrían que desplazarse a causa de la erosión de la línea costera, de las inundaciones y de los estragos que las extremas temperaturas, tanto altas como bajas, podrían causar en la agricultura. Asimismo, a mediados de los noventa, se difundieron otros estudios en los que se informaba que más de 25 millones de personas, se habían visto obligadas a abandonar sus hogares y sus tierras debido a la contaminación, la degradación del suelo, las sequías, y otros desastres naturales, también, el mismo informe detallaba que el número de ‘’refugiados medioambientales’’ sobrepasaba al número de refugiados por persecución política y por guerras. Aunado a lo anterior, el ecologista británico Norman Myers, especializado en refugiados ambientales, estimó que el número de personas afectadas por alteraciones en el medio ambiente como pueden ser las precipitaciones o las sequías, puede aumentar hasta 200 millones para el año 2050, lo que significaría que el cambio climático sea la causa de desplazamiento de una persona por cada 45 en el mundo. A su vez, el Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos, informó, en uno de sus estudios más recientes, que los desastres naturales, generaron 24.9 millones de desplazamientos en 145 países, siendo la India el primer lugar con 5, 018,000, mientras que en el caso de nuestro continente, se registraron 1, 545,000 desplazamientos por desastres naturales, superando por mucho al número de desplazamientos que genera la violencia. Por lo general, cuando algunas situa-

EL ECOLOGISTA BRITÁNICO NORMAN MYERS, ESPECIALIZADO EN REFUGIADOS AMBIENTALES, ESTIMÓ QUE EL NÚMERO DE PERSONAS AFECTADAS POR ALTERACIONES EN EL MEDIO AMBIENTE COMO PUEDEN SER LAS PRECIPITACIONES O LAS SEQUÍAS, PUEDE AUMENTAR HASTA 200 MILLONES PARA EL AÑO 2050. ciones se vuelven complicadas y por ende, nuestros objetivos se ven cada vez más lejanos, o cuando intentamos solucionar un problema e invariablemente terminamos exactamente donde mismo, tendemos a decir “todos los caminos conducen a Roma”, esto para dar a entender, primero, que hay muchas maneras de llegar a un objetivo y segundo, que hay un problema de fondo que debemos atender. En el caso en concreto creo que podemos decir que al final del día, todos los caminos llevan a Roma, o más bien, todos los caminos nos conducen al cambio climático y sus catastróficas consecuencias que poco a poco, comienzan a manifestarse a través problemas sociales que desde hace tiempo son el dolor de cabeza de muchos gobiernos. Ciertamente, si el deseo de los gobiernos es atender “la crisis” migratoria, es necesario que también, se entienda que las raíces de este problema están ligadas a otros fenómenos que no solo son complejos, sino que también requieren ser atendidos de manera urgente, pero también, de manera integral. En ese sentido, ver los tres problemas más sensibles de nuestra sociedad como uno solo, nos permitirá acabar con esa visión simplista con la que nuestros representantes han querido construir soluciones,

que ciertamente, no han hecho nada más que agravar las crisis humanitarias, sanitarias, económicas y ambientales a las que nos enfrentamos. Un ejemplo importante de este cambio en la manera de concebir la migración, ya no como un fenómeno únicamente económico y político, sino como la consecuencia más sensible del cambio climático, lo podemos encontrar en la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que ha estado al frente de los esfuerzos operativos y políticos para colocar la migración ambiental en el centro de las inquietudes internacionales, regionales y nacionales. En el 2015, se creó una división dedicada a la migración, medio ambiente y cambio climático, justamente para abordar el nexo que existe entre estas problemáticas y hasta la fecha, esa división ha tenido la responsabilidad de supervisar y coordinar el desarrollo de una guía en materia de políticas públicas que plantean soluciones integrales para estos retos del milenio. La OIM no solo reconoce la necesidad de aumentar los esfuerzos nacionales, regionales e internacionales para abordar los desafíos de la movilidad humana cuando se asocian con factores ambientales y con el cambio climático, sino que también, ha replanteado sus objetivos, volviendo sus principales prioridades: el facilitar la mi-

gración en el contexto de la adaptación al cambio climático y mejorar la resiliencia de las comunidades afectadas. Una vez más, investigar sobre estos temas y a la vez, exponerlos en este espacio de opinión, hacen que me pregunte de nuevo: como país… ¿en dónde estamos y hacia dónde vamos? ¿cómo es el futuro que nos depara? Migración, cambio climático y corrupción son los problemas más sensibles a los que nos enfrentamos, pero antes de entrar de lleno al combate, debemos entender, como ya lo mencioné, que estos se deben atender en conjunto y no en lo individual toda vez que ellos representan una cadena de vicios. Mientras exista la corrupción, la decadencia económica de los países seguirá impulsando a la ciudadanía abandonar sus naciones en busca de mejores oportunidades, a su vez, mientras exista la corrupción, podremos olvidarnos de recursos para implementar capacitaciones en materia de derechos humanos para los integrantes de los cuerpos de seguridad encargados de vigilar la manera en la que el transito migratorio se desarrolla. Asimismo, mientras no pongamos en la mesa de debate una verdadera agenda ambiental con una serie de acciones especificas encaminadas no solo a disminuir la emisión de gases efecto invernadero, sino también encaminadas a consolidar una economía verde, el crecimiento económico y las oportunidades continuarán estancados, y ese factor, junto al deterioro de nuestro entorno, potencializará la migración. El cambio climático hará que en algún momento, todos seamos migrantes, pero sin un entorno limpio ¿cuál será nuestro destino? ¿Estamos listos para replantear la manera en la que concebimos los problemas que nos rodean?


CONCIENCIA PÚBLICA

15

[Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2021] Guadalajara | SEMANARIO


16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Modesto Barros González

Por | Luis Manuel Robles Naya

TERCERA INSTANCIA

A

¡AMLO APLICA LA LEY DEL EMBUDO!

unque no se quiera reconocer pero el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, continúa aplicando la conocida y muy criticada “Ley del Embudo”, en la que busca castigar a quienes parece que no son de su simpatía y a muchos otros los protege con todo. En los últimos días se ha notado el desmedido apoyo que tiene AMLO, con algunos de sus empleados predilectos, como es el Fiscal General Alejandro Gertz Manero y la Directora General del CONACYT María Elena Álvarez-Buylla. Como si fueran verdaderos enemigos de la Nación, se han enfocado en lograr meter a la cárcel a 31 científicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a los cuales buscan los poderosos funcionarios de la 4T encerrar por más de 80 años, según publicaciones periodísticas. En varias ocasiones el Presidente ha declarado que la Fiscalía Federal se maneja en forma autónoma y que tu titular (Gertz Manero), no recibe instrucciones directas, aunque se ha visto que constantemente aplica “sugerencias” por llamarlas de alguna manera. Entre los ejemplos de “mano suave” para aplicar el peso de la ley, se demuestra con la protección y complacencia para sancionar las presuntas violaciones al Código Penal Federal del que fue Director de Petróleos Mexicanos, Emilio Ricardo Lozoya Austin, quien desde hace varios meses se encuentra presuntamente detenido en su residencia particular y la ley no alcanza a castigarlo, con todo y que dicen haberle encontrado responsabilidad en abusivos manejos de la paraestatal, pero en cambio se presume que es utilizado para perseguir a exfuncionarios de otras administraciones contrarias a la 4T. Para algunos analistas, la señora María Elena Álvarez-Buylla, como directora del Conacyt, aplicó todo su poderío para que Gertz Manero, obtuviera su calificación de “investigador” en el Sistema Nacional de Investigadores (SIN), como publicó su opinión en El Universal el pasado 6 de Julio del año en curso el reconocido Investigador Guillermo Sheridan, cuando comentó de la creación de una Comisión Especial Dictaminadora que juzgara (a modo) que Gertz había sido víctima de discriminación. El mismo Sheridan, en su trabajo publicado da cuenta de presuntos plagios cometidos a otros autores por el Gertz Manero, con lo que “consiguió” la aprobación para conseguir el reconocimiento y privilegio de ser investigador del Conacyt. Tal parece que las constantes críticas al Fiscal General, le han hecho lo que el viento a Juárez, como algunos dicen y sin recato alguno él se ha declarado que buscará por tercera ocasión lograr la orden de algún juez federal para sancionar con todo el peso de la Ley a los supuestos abusivos de los recursos del Conacyt, ya que en dos intentos los juzgadores no han encontrado los ordenamientos legales para cumplir lo que parece un capricho de poderoso fun-

cionario y de otros influyentes miembros del actual poder de la federación. Según la Fiscalía General intenta castigar a los investigadores por más de 82 años de prisión al operar en delincuencia organizada contra el mismo Conacyt, pero eso ya lo decidirá el Poder Judicial Federal. ¡COMO NOVATO SE ENGANCHÓ EL PRESIDENTE! Tal parece que constantemente dejan

COMO SI FUERAN VERDADEROS ENEMIGOS DE LA NACIÓN, SE HAN ENFOCADO EN LOGRAR METER A LA CÁRCEL A 31 CIENTÍFICOS DEL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONACYT), A LOS CUALES BUSCAN LOS PODEROSOS FUNCIONARIOS DE LA 4T ENCERRAR POR MÁS DE 80 AÑOS, SEGÚN PUBLICACIONES PERIODÍSTICAS.

solo al Primer Mandatario, como ocurrió hace unos días al dar lectura y demostrar su enojo contra un sujeto que supuestamente publicó un grosero mensaje criticando a la Señora Esposa de Andrés Manuel López Obrador. Como es sabido el enojo llegó al Primer mandatario y sin que recibiera apoyo de sus gentes cercanas, se lanzó hasta con injurias contra el sujeto que presuntamente publicó en Twitter señalamientos indebidos contra la Señora Beatriz Gutiérrez Mueller, a quien se le debe de mostrar el debido respeto por la población en general. El Señor Presidente, una vez más se mostró como un pandillero rijoso de barrio y sin atender la investidura que obtuvo desde que fue electo y designado Presidente de la República de México, debe de cumplir y hacer cumplir todos los ordenamientos legales y acciones a su digno cargo. Para algunos lo que hizo AMLO, le resultó más desafortunado, ya que hizo famoso a un grosero individuo y en lugar de buscar que se retractara lo que alevosamente le hizo a la Señora, logró que se hiciera famoso con su falta de respeto a la pareja presidencial. Los empleados y personas de confianza que tiene a la mano el Presidente, debieron de apoyarlo y cuidarlo, pero parece que son su enemigos y lo dejan solo cuando más lo necesita, según la humilde opinión de su servidor.

OPINIÓN

E

CELAC Y EL COQUETEO

l 18 de Septiembre se celebró en la Ciudad de México, la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC. México ocupa la presidencia pro tempore del organismo desde Enero de 2020. Como todas las reuniones de este tipo, esta concluyó con las mismas declaraciones habituales, compromisos sobre intenciones y declaraciones grandilocuentes, solo eso, siendo lo resaltable las diferencias ideológicas de sus integrantes y el abierto desafío lanzado por el gobierno mexicano a la preminencia continental de los Estados Unidos de Norteamérica. En el siglo XX, durante la vigencia de la guerra fría, a los gobiernos mexicanos les resultó fructífero para la relación siempre dependiente de la economía norteamericana, el hacer guiños a la potencia tras la cortina de hierro y países europeos, para conseguir concesiones y ventajas en la relación bilateral MéxicoUSA. El derrumbe de la URSS y el fortalecimiento consiguiente de los aliados occidentales, terminó de hecho con esa práctica y más aún después de la firma del Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y Estados Unidos, que integró las economías haciéndolas interdependientes. El ascenso de la economía China y el fortalecimiento de Rusia parecen trasladar la otrora guerra fría hacia otra despiadada competencia económica y tecnológica en la que todos los países integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños son meros espectadores o piezas de distinto valor en el ajedrez entre las dos potencias comerciales, China y USA. Nadie ignora que la relación entre los presidentes Biden y López Obrador no pasa por un buen momento y que muchos de los desplantes de este último, desafiantes y descorteses, como el trato dado al embajador Salazar en la fiestas patrias, la invitación al presidente cubano en las festividades patrias y la anunciada presencia del gobernante nicaragüense, así como la apertura a la participación de empresas Chinas en proyectos del gobierno mexicano, parecen un intento por volver a la vieja estrategia del coqueteo. En este contexto es como podemos entender el papel protagónico que se ha asumido con el aparente liderazgo en esta conferencia de Estados latinoamericanos y del Caribe. Aplicar una receta vieja a momentos nuevos y escenarios diferentes parece ser una apuesta riesgosa, especialmente cuando la cortina de hierro se ha corrido al oriente y una guerra comercial entre los USA y China tiene lugar y México ha quedado en medio. En el muy posible escenario de mayor tirantez entre los dos colosos comerciales, México que ya ocupa un lugar preponderante en la cadena de suministros para la economía estadounidense, podría obtener ventajas si su planta productiva puede sustituir

las importaciones que de China llegan a los Estados Unidos, pero ese escenario difícilmente se dará, si como se está evidenciando, México muestra mayor acercamiento con China y mayor distanciamiento de nuestro vecino norteño. No es una buena señal para nuestro principal socio comercial, que en el marco de la Cumbre de la CELAC se haya transmitido un mensaje del presidente Xi Jinping, y que la participación de empresas chinas en la construcción de infraestructura y transporte, así como otros ramos sea cada vez más frecuente y favorecida. Es difícil entender esta lógica de enfrentamiento, o cuando menos desafío, a nuestro socio en el TMEC, del cual depende y seguirá dependiendo la recuperación de la economía mexicana, en un contexto totalmente diferente en cuanto a complementariedad de las economías e interdependencia, al que se vivía en el siglo XX, cuando la política del coqueteo nos permitía obtener concesiones y privilegios. En el mundo actual, con la crudeza de las guerras comerciales es inevitable alinearse a un bando, especialmente cuando se tienen tantas debilidades como las que ahora tiene la economía mexicana. No son tiempos para andar jugando a los liderazgos regionales con base en afinidades ideológicas o simpatías por los débiles; es tiempo de ver nuestra realidad, la que surge de las cifras frías no de los discursos. La realidad es muy diferente a la que se cuenta en las conferencias mañaneras o la que reflejan las estimaciones de los economistas oficiales. La incipiente recuperación que se observa está prendida con alfileres, siempre dependiente de condiciones exógenas porque nuestro gobierno no tiene recursos para impulsar la creación de riqueza, porque el recurso se está dirigiendo a paliar los efectos de la pobreza y esos se van a fondo perdido, sin recuperación ni crecimiento. El espejismo de financiar el desarrollo con la riqueza petrolera desaparece conforme avanza el sexenio y ninguno de los grandes proyectos de este régimen tiene potencial detonador de desarrollo sostenido. Con una realidad económica frágil y dependiente, es una actitud osada y muy riesgosa andar haciendo fiestas continentales para desafiar a nuestra opción natural. La cumbre de la CELAC terminó como parto de los montes, con acuerdos insustanciales envueltos en jerga diplomática, en la que la nota fue el pleito entre los invitados. Si la intención fue construir un liderazgo personal y una nueva alineación continental tampoco funcionó. El ideal bolivariano no tiene un nuevo adalid como lo hubiera deseado nuestro presidente, pero los mensajes lanzados si pueden tener repercusiones perjudiciales para el futuro de nuestro país. Mensajes y señales como en el siglo pasado, política de antes para las situaciones de ahora, no parece una buena apuesta.


17

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Laura Beatriz Chávez Zavala

Por | Isabel Venegas Salazar

OPINIÓN INVITADA

POR UN MÉXICO ACTIVO EN LA CULTURA DE PAZ

E

Sólo donde no hay vida no hay conflicto (anónimo)

¿Cuántos siglos de vida, cuántos años de paz? Muy pocos. n ocasiones, vivimos momentos grises en que por los conflictos se nubla todo, lo ideal es parar y respirar para encontrar los momentos claros, una forma de buscar la claridad es la práctica de los círculos de paz de diálogo para sanar, hagámoslo en comunidad desde las familias, en las escuelas, en las instituciones, con ello renovaremos la mejor versión de nuestra persona, vivamos ese renacimiento, sanemos. A diez años en que el Instituto de Justicia Alternativa puso en marcha su fin, septiembre del 2011, Jalisco requiere personas aliadas que desafíen su actuar hacia el cambio de esquemas y paradigmas desde nuestros ámbitos, para comprender las bondades de actuar bajo los lentes constructores de paz y la mediación, consolidar sociedades sanas, resilientes, es la intención, la misión. Sabemos que el conflicto está inmerso en la naturaleza humana, las sociedades se manifiestan inconformes, familias evolucionan, cambios de roles, disfuncionalidad, pandemia, falta de presupuesto para que las políticas públicas sean alineadas a favor de la prevención de las violencias y una verdadera cultura de paz, esperemos que en Jalisco se pueda poner en marcha la ley, pues de nada nos servirá la letra escrita. ante un Estado que tiene primeros lugares de desapariciones, feminicidios, y gobiernos sordos. La voluntad, la confidencialidad, la neutralidad, imparcialidad, flexibilidad, interés superior de la niñez, principios básicos para lograr acuerdos que prevengan o pongan fin a los conflictos desde métodos alternos a la justicia tradicional, destaco que bajo esta metodología de paz, se logran beneficios para la ciudadanía, tales como la salud mental, física, emocional, financiera, evitar juicios tardíos, frívolos, en los que nadie gana, pues a veces una sentencia no da lo que necesitabas sino el sentir del Juez, investidura que respetamos, aún requerimos su alianza por la paz y detectar, poner fin a demandas que provocan la guerra familiar, mentirosas, denostadoras de las personas, generadoras de conflictos y violencias interminables, sin perspectiva de infancia ni de género que, tristemente son redactadas por colegas de la abogacía, no por la ciudadanía ávida de justicia y paz. Para cambiar de lentes hacia la cultura de paz, se requiere de estudios interdisciplinarios, adquirir competencias, actitudes, aptitudes y habilidades, el activismo por la paz, requiere de personas espirituales que es un derecho esencial establecido en las convenciones internacionales, resilientes, éticas, con valores, honestas, trabajar por su propia felicidad, la com-

pasión, autenticidad, objetividad, disponibilidad, humildad, empatía, facilidad en la comunicación, somos profesionales, facilitamos el diálogo entre las personas que concurren a procesos alternativos, cuya narrativa inmersa de emociones, se expone dando pauta a lograr acuerdos, en los que la dignidad prevalezca; se revela en una cura individual y social, ayuda a sanar, restaura a las personas y con madures se apuesta a un ganar- ganar. Nos hemos dedicado a la mediación

ONU, ESTABLECIÓ EL 21 DE SEPTIEMBRE, “DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ”. EN 2001, LA ASAMBLEA GENERAL DECIDIÓ POR UNANIMIDAD DESIGNAR ESTE DÍA JORNADA DE NO VIOLENCIA Y ALTO EL FUEGO. CINCO ÁMBITOS DE ACCIÓN PROPUESTOS: PROMOVER UNA CULTURA DE PAZ BASADA EN LA EDUCACIÓN, LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA DE LA CIUDADANÍA, EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL SOSTENIBLE, LA TOLERANCIA, RESILIENCIA Y SOLIDARIDAD, RESPETO POR LOS DERECHOS HUMANOS.

familiar por más de 10 años incluso desde antes que el IJA abriera sus puertas; nuestras experiencias son diversas al adentrarnos a cada sistema familiar, a veces intocable, hemos encontrado la fórmula para evitar el conflicto familiar, hay que guiar entre el parafraseo y otras herramientas, para que sutilmente las jerarquías y la lucha de poderes entre la pareja se disuelva y aflore la voluntad consciente. Continuemos el camino, somos alma que da vida, actívate por la cultura de paz. Este artículo lo dedico a personas que han sido grandes referentes en mi pensar y actuar, que en estos 10 años de camino desde sus ámbitos han aportado varios ladrillos para la construcción de puentes de paz positiva en Jalisco, es un riesgo nombrarlos, puedo olvidar mencionar a alguien.

EDUCACIÓN

L

LA DEMOCRACIA QUE SE VIENE

os liderazgos que acredita la comunidad a figuras carismáticas –como citaba Weber-, tienen que ver tanto con la formación en procesos estructurales e institucionalizados, como en la concepción de ciudadano del mundo que se forja desde la primera infancia y que debe ser un compromiso trazado a partir del diseño de objetivos, misión y visión de los planteles educativos de cara a los modelos pedagógicos basados en políticas de identidad, inclusión y ciudadanía. No nada más es el presidente de la república, algún gobernante o diputado en particular, quien necesita considerar el estilo que se impone en el formato del quehacer político; somos todos los que debemos reflexionar sobre las credenciales que se otorgan a las autoridades institucionalizadas, haciendo énfasis en la enorme importancia que la política tiene para con todos, y en todos los espacios. Deberíamos ser más democráticos, más comprensivos y más argumentativos; es importante revalorar el ejercicio de la política como algo que no tiende a morir, mientras lo sacamos de la casilla de “corrupción” o “ineptitud” como sinónimos irrefutables. Hace casi veinte años Carlos Monsiváis escribía con respecto al cambio que el milenio traía consigo: “Para modificar el look, el político acepta la televisión ya convencido de que el porvenir no le corresponde al capaz de gobernar sino, tentativamente, al facultado para hacer reír, y éste es el nuevo training que sustituye a las horas en antesalas y a los méritos en campaña. A todo se prestan, a iluminar los semblantes ante la perspectiva de oír o decir algo divertido…” Probablemente este sea el momento justo en el que debamos comenzar a ver las cosas con un juicio severo pero con un sentido positivo; entender que la política en nuestro país ha sido la vía para construir grandes instituciones, avances significativos y una cultura de la que nos podemos preciar. Nuestro sistema electoral se ha robustecido, y los mecanismos de transparencia se instalan con la intención de ir formando parte de una dinámica cada

vez más común, pero el avance se consolida día a día y al mismo tiempo corre riesgos por su mismo dinamismo. La evaluación honesta debe llevar al punto donde se puedan identificar áreas de oportunidad, y más allá de querer hacer una calificación cuantitativa, tratar de construir nuevas propuestas, mejorar las que ya

LA EVALUACIÓN HONESTA DEBE LLEVAR AL PUNTO DONDE SE PUEDAN IDENTIFICAR ÁREAS DE OPORTUNIDAD, Y MÁS ALLÁ DE QUERER HACER UNA CALIFICACIÓN CUANTITATIVA, TRATAR DE CONSTRUIR NUEVAS PROPUESTAS, MEJORAR LAS QUE YA ESTABAN Y BUSCAR ALTERNATIVAS PARA LO QUE NOS HA TRAÍDO LA PANDEMIA.

estaban y buscar alternativas para lo que nos ha traído la pandemia. Esta es una invitación a retomar el valor del análisis para reflexionar y encontrar ese estadio en el que la autoridad se asume con total madurez y responsabilidad habiendo evidenciado un alto nivel de compromiso y capacidad, impidiendo que el chascarrillo sea la mascarada que oculte la falta de pericia, y convocando como factor de equilibrio, la actuación de la ciudadanía que demanda con un criterio crítico, de participación comprometida y con visión de respeto en la construcción de nuevos modos de organización. ¡Mucho éxito a las nuevas administraciones públicas que está a unos días de tomar el cargo, a los sistemas legislativos entrantes y a toda la comunidad que empieza a abrir sus puertas a la nueva era! isa venegas@hotmail.com


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

A LOS QUE VIMOS

LIBRO DE POEMAS DIOS ES UN TIRANO

CLUB DEL LIBRO

UN GRUPO DE AMIGAS y amigos de José Herminio Jasso fueron distinguidos con el libro de poemas de su autoría Dios es un tirano. Muy contentos de covivir con el gran amigo Eugenio Ruiz Orozco, Gabriel Ibarra, Alma Chávez, María Estela Pérez Palomera, María Esther Chitica Palomera, Paulina de la Torre y Laura Ibarra Chávez.

LAS REPRESENTANTES del Club del Libro del Atlas Colomos reciben el libro de poemas de José Herminio Jasso.

MANUEL FALCÓN RECIBE el libro Dios es un tirano y Gabriel Castellanos es el testigo de honor.

JOSÉ HERMINIO JASSO y Eugenio Ruiz Orozco con la doctora Paulina De la Torre Robledo, de la fiel del Atlas.

EL AUTOR DE LOS POEMAS con la maestra María Estela Pérez Palomera, licenciada en Turismo y Eugenio Ruiz Orozco.

JASSO CON LA MAESTRA y psicóloga María Esther Chitica Palomera.

MANUEL FALCÓN

MAESTRA MARÍA ESTELA

BUENOS AMIGOS

EUGENIO RUIZ OROZCO y Gabriel Ibarra Bourjac con el autor del libro, el personaje de hoy.

POLA DE LA TORRE

PSICÓLOGA MARÍA ESTHER

MARTÍN TAHA

MARTÍN TAHA DISTINGUIDO con el libro de poemas Dios es un tirano, autoría de José Herminio Jasso.


19

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

A LOS QUE VIMOS

REUNIÓN DE LA PEÑA BEISBOLERA DE JALISCO

EL REY DE LOS DEPORTES

LA PEÑA BEISBOLERA DE JALISCO tuvo recientemente su reunión en el Restaurante Hacienda del Bosque en la que el gran promotor de béisbol en Jalisco, Bardo Galindo, presentó el proyecto que está impulsando para apoyar el béisbol infantil y juvenil con la creación de la Asociación Estatal de Beisbolistas de Jalisco y la creación de un Fideicomiso.

BUSCADOR DE TALENTOS

EL AMOR AL REY DE LOS DEPORTES los une en la Peña Beisbolera de Jalisco en el Restaurante Hacienda del Bosque: Pepe Andrade, Jerónimo Camberos y Elías Dau.

DODGERS, DODGERS…

DOS PERSONAJES MUY LIGADOS AL BÉISBOL, Rafael “Fayo” Tejeda y el buscador de talentos Eliseo Villarreal.

JUAN RAMÓN SEVILLA COVARRUBIAS, siempre fiel a los colores de los Dodgers de los Ángeles con el Comandante Jerónimo Camberos y Pepe Andrade.

LOS EMPALMENSES REY DAVID ÁNGULO, Oscar Baro y Carlos Villegas en la reunión de la Peña Beisbolera de Jalisco.

JUAN HUERTA Y TERESO MEDINA con legisladores federales jaliscienses en San Lázaro en la construcción de una Gran Alianza Nacional entre Empresarios y Sindicatos para defender a los sectores sector productivo y laboral. En la gráfica con Manuel Herrera Vega, ex dirigente nacional de Concamin, Mauro Garza Marín, ex presidente de Coparmex Jalisco y Horacio Fernández.

¡EMPALME, BENDITA TIERRA!

CON HORACIO FERNÁNDEZ

CONSTRUYEN GRAN ALIANZA

LAS MUJERES EN DÓNDE ESTAMOS

JUAN HUERTA, Secretario Adjunto encargado de despacho de la FTJ Jalisco y Tereso Medina Ramírez, Secretario General de la Federación de Trabajadores de Coahuila con el diputado federal por Jalisco de Movimiento Ciudadano, Horacio Fernández. FABIOLA LOYA Y MARTHA TAGLE presentaron hace unos días el libro “Las mujeres en dónde estamos” en el que analizan un panorama de la desigualdad de género en México y a la vez contribuyen a la lucha por acortar la brecha de desigualdad prevaleciente en dicho campo.


20

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN LEJOS DEL PODER

ÚLTIMOS LUGARES

“Es un momento crucial para las y los periodistas. Hay la misma libertad que antes, pero hay más medios con libertad de voluntad (…) El mejor periodismo se da lejos del poder, cuando no hay cercanía del periodismo con el poder (…) El periodismo debe confrontar al poder, es el espejo en que como sociedad nos vemos cada mañana”.

“No se puede negar que hay obstáculos para el ejercicio de la libertad de expresión, particularmente en el contexto del ejercicio del periodismo. Hace tres años, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), aseguraba que México tenía el lugar 144 de 180 países en términos de libertad para ejercer el periodismo.

DIEGO PETERSEN

REPORTEROS SIN FRONTERAS

>LOS DESAFÍOS DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

DIEGO PETERSEN: “EL PERIODISMO

DEBE CONFRONTAR AL PODER” B

Por Pedro Vargas Avalos

ajo el título de “Los desafíos de la libertad de expresión, hoy” se llevó a cabo en el paraninfo de la Universidad de Guadalajara, el 22 de septiembre reciente, un conversatorio sumamente interesante, tanto por el tema a tratar como por los participantes en el evento, si bien este resintió desequilibrios de género, territorial, de las nuevas formas de comunicación y de posturas. O sea, de 22 partícipes, solo había 3 mujeres; del inmenso espacio nacional, el 90 % chilangos; se excluyó a las redes sociales e internet, y en cuanto a ideología, con salvedad de Jorge Zepeda Paterson, Ricardo Raphael y Julio Astillero, todos eran de los corrillos de Krauze y Aguilar Camín, invariables adeptos de Vargas Llosa, crítico acervo del Presidente del país. La primera exposición corrió a cargo del Rector universitario, Ricardo Villanueva Lomelí, abogado tapatío que fue muy conocido desde que presidió en 201-2004, la FEU (Federación de Estudiantes Universitarios). Creció más cuando el desaparecido gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, de quien fue jefe de gabinete en el Ayuntamiento de Guadalajara, lo incorporó a su gobierno como Secretario de Planeación, Administración y Finanzas (2013). Luego Aristóteles lo apoyó para ser alcalde de la Perla Tapatía, compitiendo por el PRI contra el actual ejecutivo jalisciense el año de 2015. Al ser derrotado en los comicios respectivos, no concluyó su papel de regidor de oposición, lo que se preveía de antemano; en tal situación, el grupo udegeís- El Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas dejó en claro que la libertad de expresión es lo que ta se movió y se le otorgó nombramiento de permite el debate de las ideas y la confrontación. Rector del Centro Universitario de Tonalá de la citada Máxima Casa de estudios (periodo a la adecuada rendición de cuentas”. Y por Obrador “sería un suicidio democrático”) le 2016-2019) de donde pasó a su actual cargo. si lo anterior fuera poco, sigue afirmando ripostara con la punzante frase, Vargas Llosa En su intervención, antes de la inaugu- que ocupamos: “Una sociedad civil y unos “es un buen escritor, pero un mal político”. ración del foro, Villanueva afirmó que se te- Medios de comunicación que gocen de un Para el peruano residente en España, nía el “Propósito Único de discutir”, es más clima político de libertad para ejercer sus “La Libertad de Expresión es la medida más dijo, “Estamos obligados a discutir”, para funciones, y cuyos señalamientos son discu- segura para saber si en un país hay democracontrastar ideas, argumentos y opiniones. tidos con cifras, con argumentos, con espíri- cia”, lo que a su pesar, deja a México como Para este personaje, “Hoy vivimos en un es- tu republicano y atendidos por el poder”. Y demócrata, puesto que hoy, enfatizó en su tado democrático”, o sea, admite que “Mé- concluye: “México por desgracia no tiene a participación Julio Hernández “Astillero”, xico es una democracia” pero agrega: no es cabalidad todo esto”. se vive “una libertad de expresión absoluta, una democracia de calidad. A su experiencia Tras ese oscuro panorama que presentó no hay fantasmas ni de comunismo, ni de debe atenerse. el funcionario universitario, lo secundó su represión, ni de censura, no conozco ningún Según el Rector, “Una democracia de estrella invitada y a la vez copatrocinador solo hecho comprobado periodísticamente calidad supone un óptimo nivel cultural y del foro, el laureado peruano Mario Vargas de que desde el poder político actual se haya educativo, un sistema de impartición de jus- Llosa, premio Cervantes 1994 y Nobel de desplazado a algún comentarista, opinante o ticia imparcial y eficaz, órganos autónomos literatura 2010, lo que contrasta con su tra- periodista”. blindados de la intromisión gubernamental, yectoria de político, donde ha fracasado y Empero, el escritor sudamericano persepartidos que ejerzan el gobierno y la oposi- sin duda le ha dejado una impronta borro- veró en pinchar al gobernante, y señaló que, ción desde una política con madurez, meca- sa en tal ramo. Esto ocasionó que el actual “No me gusta la figura de un Presidente que nismos eficaces y mensurables de combate primer mandatario mexicano, cuando aún se exhibe todas las mañanas comentando a la corrupción… un verdadero sistema de era candidato, al ser ásperamente criticado los artículos que lee en la prensa y muchas pesos y contrapesos políticos que obliguen por el novelista (este dijo: votar por López veces censurando o atacando a los periodis-

tas”. Amlo, ante lo antedicho sostiene: “Nosotros por convicción, nunca, jamás, limitaríamos la libertad de expresión. Ninguna de las libertades…” Ahora bien, se pregunta uno, los expositores que acudieron al foro de marras, ¿deveras sabrán que es la libertad de expresión? y junto a ese concepto, ¿quiénes son los periodistas? Lo primero es el derecho humano que tiene la persona para difundir y publicar ideas u opiniones de cualquiera índole, de forma personal o colectiva, sin que sea objeto de inquisición judicial o administrativa o limitada directa o indirectamente, ni discriminada por razones de raza, sexo, orientación sexual, identidad o expresión de género, idioma, origen nacional, a través de cualquier medio de comunicación. Y el complemento, o sea el periodista, será toda persona que por si o dentro de un establecimiento, hace del ejercicio de la libertad de expresión y/o información, su actividad, de manera permanente o no, con o sin remuneración. No se puede negar que hay obstáculos para el ejercicio de la libertad de expresión, particularmente en el contexto del ejercicio del periodismo. Hace tres años, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), aseguraba que México tenía el lugar 144 de 180 países en términos de libertad para ejercer el periodismo. Al respecto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (CIDH) asentó que, en nuestro país, “las amenazas y la intimidación constituyen la forma más extendida de ataques contra periodistas, pero también son comunes las agresiones físicas y los secuestros, el chantaje, la intimidación o el soborno.” En la mesa que moderó el intelectual exorgánico, Héctor Aguilar Camín, director de la revista “Nexos” y gran beneficiario en los regímenes prianistas, expuso: “del diálogo contradictorio es de donde salen democráticamente las soluciones” y para pronto tocó al periodismo político, interrogando: ¿Cuáles son los desafíos que plantea el poder presidencial a la libertad de expresión? Y le aventó el mechón ardiente a Julio Hernández Astillero, quien rápido contestó: durante mucho tiempo, el periodismo en México fue el acompañante cómplice de muchos de los procesos irregulares en nuestro país, de la injusticia, de la acumulación de la riqueza, los fraudes electorales, y sobre todo de la falta de desarrollo de una cultura política crítica. A esto le respondió el periodista de Imagen y Excelsior, Pascal Beltrán del Río, discrepando mayoritariamente, pues para él, si no es por los medios tradicionales, AMLO no hubiese llegado al poder: “Sin el trabajo de ellos, no hubiese llegado”. Enton-


21

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

SER DEMOCRÁTICO

LIBERTAD DE EXPRESIÓN ABSOLUTA

“No me gusta la figura de un Presidente que se exhibe todas las mañanas comentando los artículos que lee en la prensa y muchas veces censurando o atacando a los periodistas. La democracia no puede ser posible sin la libertad de expresión. La medida más segura para saber si un país es democrático es cuando permite a la prensa, a la radio y a los periódicos dar opiniones contrarias a las del gobierno”.

“Hoy se vive (en México) “una libertad de expresión absoluta, no hay fantasmas ni de comunismo, ni de represión, ni de censura, no conozco ningún solo hecho comprobado periodísticamente de que desde el poder político actual se haya desplazado a algún comentarista, opinante o periodista”.

MARIO VARGAS LLOSA

No se puede hablar de libertad de expresión en el país cuando muchas veces el Estado es el autor mismo de la persecución, y cuando 165 periodistas mexicanos han sido asesinados en los últimos 20 años por el sólo hecho de hacer su trabajo en un ambiente en el que prevalece la impunidad”. IVABELLE ARROYO/ PERIODISTA MEXICANA

ces el columnista de La Jornada, manifestó: En México durante el largo período corruptor del priismo y su secuela del panismo, los beneficios han sido para dueños de medios, columnistas y comentaristas. El criterio fue de servicio al gobernante en turno, sin dar opción a la voz discrepancia. Eso se rompió con votos en 2018, y el régimen surgido cambió la relación de empresarios de medios con el gobierno federal. Por ello es que presenciamos la confrontación de dos modelos de país. Los intereses desplazados han convertido a varios medios y periodistas en abiertos militantes políticos e ideológicos en búsqueda del retorno de los privilegios perdidos. De otro lado, sobre todo en las mañaneras, hay segmentos de participantes totalmente volcados a la defensa y la promoción de los hechos y las declaraciones del poder presidencial. Pero es de resaltar que en medio, subsiste un periodismo que busca equilibrio honesto, y lo mismo reconoce y difunde avances y logros de un gobierno con una agenda de cambio, que denuncia lo que es ilusorio o indigno. Aquí dejó plasmada su idea el tapatío Diego Petersen Farah: Es un momento crucial para las y los periodistas. Hay la misma libertad que antes, pero hay más medios con libertad de voluntad. “El mejor periodismo se da lejos del poder, cuando no hay cercanía del

JULIO HERNÁNDEZ “ASTILLERO”/ PERIODISTA

El Rector General de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, planteó que en esta casa de estudios hay una obligación de expresar la opinión y escuchar la de los demás, por divergentes que sean, para contrastarlas, debatir y producir conocimientos”.

periodismo con el poder”. “El periodismo debe confrontar al poder, es el espejo en que como sociedad nos vemos cada mañana”. Por cierto, que a las mañaneras o conferencias de prensa presidenciales que con inusitado vigor mantiene casi diario el presidente de la república, se les definió como inusual instrumento de información y pro-

paganda política en un país donde antes se daban a cuenta gotas las opiniones presidenciales. Están pensadas para informar, pero también para conectar con la base social y electoral del presidente, quien en ellas refuta a sus adversarios (los conservadores) que al parecer son todos los que no estén de acuerdo al gobierno de la Cuatro T.


22

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

DE LA ALEMANIA COMUNISTA

LA HIJA DEL PASTOR

Nacida en Hamburgo en 1957 durante la guerra fría (Alemania del Oeste), desde su infancia fue llevada a vivir a Alemania del Este (la comunista), ya que su papá fue designado como pastor de una iglesia luterana en Peleberg (pueblo muy pequeño), ubicado en Brandenburgo, región circunvecina de Berlín.

La hija del pastor decidió estudiar ingeniería en química y una maestría en energía quántica lo que practicó hasta 1989 el año en el que se involucra en la política participando como asistente del vocero del primer y único premier democráticamente electo en la historia de ese país en la transición de la reunificación alemana en 1989-1990.

POLÍTICA GLOBAL

>¿FIN A UNA ERA DE LIDERAZGO ALEMÁN?

ÁNGELA MERKEL:

LA INGENIERA QUÍMICA QUE SE CONVIRTIÓ EN ESTADISTA

munismo. En ese mismo mes de 1999, Lech Walesa hacía campaña para convertirse en el primer Presidente electo democráticamente en Polonia con su partido Solidaridad apoyado por Juan Pablo II. De 1990 al 2001 la parlamentaria Ángela creció y creció, en el 2002 se convirtió en la lideresa de su partido “Unión Democrática Cristiana” y por ende del grupo parlamentario de esa fuerza política que en el 2005 obtuvo la mayoría legislativa, convirtiéndose en la primera mujer Canciller de ese país.

Por: Jorge López Portillo Basave

A

Adiós Canciller Ángela Merkel. yer se llevó a cabo una de las elecciones más significativas de la era post reunificación alemana. En fechas próximas podremos analizar los interesantes resultados electorales del país más rico e influyente de la Eurozona, pero este día dediquémoslo a dar algunos aspectos de lo que era la Alemania de la candidata Merkel en 1990, de lo que fue la Alemania durante los 30 años de su estadía en el parlamento de la Cancillereza y de lo que es Alemania ahora a su salida voluntaria del cargo. Antes que nada quiero reconocer que el título de Cancillereza no existe en español, o al menos no lo encuentro por ningún lado, pero en alemán sí y al tratar de hacer una traducción literal es importante usar el sentido de las palabras en su estado original. En alemán Canciller Federal se escribe Bundeskanzler y su femenino es Bundeskanzlerin. Uno puede estar o no de acuerdo con la política de Merkel, pero no se puede dejar de reconocer que es una persona que pasará por méritos propios a la historia mundial de la era moderna como estadista con letras mayúsculas. Nacida en Hamburgo en 1954 durante la guerra fría (Alemania del Oeste), desde su infancia fue llevada a vivir a Alemania del Este (la comunista), ya que su papá fue designado como pastor de una iglesia luterana en Peleberg (pueblo muy pequeño), ubicado en Brandenburgo, región circunvecina de Berlín. La hija del pastor decidió estudiar ingeniería en química y una maestría en energía quántica lo que practicó hasta 1989 el año en el que se involucra en la política participando como asistente del vocero del primer y único premier democráticamente electo en la historia de ese país en la transición de la reunificación alemana en 1989-1990. Lothar de Maiziere, fue también líder del Partido Cristiano en donde Ángela milita. A su llegada al parlamento post reunificación alemán, la joven científica y cristiana Merkel de 36 años de edad, era una entu-

Ángela Merkel, pasa a la historia como la mujer más trascendente de los últimos 30 años en el mundo, ejemplo de lo que es un gobierno fuerte, estable y con rumbo claro.

siasta moderada, su primer acto de campaña en ese lejano día de noviembre de 1990, se dio en un poblado de pescadores que está en el que siempre fue su distrito, recordemos que en un régimen parlamentario los gobernantes deben ser electos primero por el pueblo al congreso y de ahí por sus pares a los cargos de gobierno y el líder del partido mayoritario o del partido con mejores alianzas se queda con lo que en México sería la administración pública o gobierno.

La elección no era una elección cualquiera, era la primera elección de la Alemania unificada post la caída del Muro de Berlín. Una Alemania con muchos ciudadanos que tenían dudas sobre la democracia porque estaban acostumbrados al socialismo y al centralismo pero en ese año Europa estaba en plena renovación. Podemos decir que la gente y en particular los partidos con relaciones religiosas fueron la punta de lanza en la Europa del Este tras la caída del co-

SUS MOMENTOS DORADOS En el 2005 la economía de Alemania estaba estancada con un crecimiento del 0.6%, un déficit del 3%. De 1989 a 2005 Alemania era conocida como al “hombre enfermo” porque la integración de las dos Alemanias había arruinado a la Alemania capitalista, quien en 1990 era la tercera potencia económica mundial y en 1991 incluso fue superada por la India, las exportaciones eran muy escasas, hoy representan el 50% de su PIB y la entrega siendo la cuarta potencia económica mundial, la segunda potencia exportadora del mundo aunada a EUA y poseedora del 30% del valor monetario de la Eurozona. Los 16 años de Ángela fueron años en los que el PIB creció casi ininterrumpidamente salvo en la crisis mundial del 2009 y en el 2020 por el Covid19. Mientras que el nivel de vida en Francia e Italia descendió o se estancó, en Alemania durante el Merkelato creció el 20%. La Cancillereza goza de un admirable 82% de aprobación local después de 16 largos años de gobierno, incluso en medio de la crisis del Covid19. A pesar de esto Alemania enfrenta una fuerte desaceleración económica desde hace un par de años, y por eso el secreto es saber cuándo salir. Entrega una mejor economía y se retira como un referente de la política mundial. Sus críticos dicen que no preparó a Alemania para la nueva era digital o para la era de las energías renovables y que permitió que muchas partes de su país se convirtiesen en guetos musulmanes en los que se habla de todo menos alemán, porque a pesar de que


23

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

CRECIMIENTO DE ALEMANIA

EN TRES DÉCADAS

Los 16 años de Ángela fueron años en los que el PIB creció casi ininterrumpidamente salvo en la crisis mundial del 2009 y en el 2020 por el Covid19. La Cancillereza goza de un admirable 82% de aprobación local después de 16 largos años de gobierno, incluso en medio de la crisis del Covid19.

De 1990 al 2001 la parlamentaria Ángela creció y creció, en el 2002 se convirtió en la lideresa de su partido “Unión Democrática Cristiana” y por ende del grupo parlamentario de esa fuerza política que en el 2005 obtuvo la mayoría legislativa, convirtiéndose en la primera mujer Canciller de ese país.

Uno puede estar o no de acuerdo con la política de Merkel, pero no se puede dejar de reconocer que es una persona que pasará por méritos propios a la historia mundial de la era moderna como estadista con letras mayúsculas”. JORGE LÓPEZ PORTILLO BASAVE/ ESTUDIOSO DE POLÍTICA INTERNACIONAL habla de esas las tecnologías renovables, sigue dependiendo del combustible fósil y ahora del gas de Rusia. Ángela fue pragmática a favor de su país, en un tono pro global se alió con quien hizo falta para abaratar el costo de vida de los alemanes. Irónicamente ese punto en las zonas urbanas podría costarle la elección a su candidato. SUCESORES DE MERKEL Con datos al cierre de la elección de ayer, los candidatos que se disputan el cargo de Canciller son: Olaf Sholtz del Partido Social Demócrata (SDP) con un 25% quien es el actual ministro de finanzas de ese país pero opositor a la Cancillereza, Armin Laschet del Partido Cristiano Demócrata (CDU) con un 25% quien es el candidato de la actual Cancillereza y Annalena Bearbock lidereza del Partido Verde (B90/ Grunen) con un 11%. El ganador de la primera minoría deberá formar alianzas para obtener una mayoría de la mitad más uno con otras fuerzas menos representativas que también fueron electas el día de ayer. Aunque en el pasado las dos primeras fuerzas se han organizado para gobernar, parce que ahora será un alianza con los verdes u otra fuerza menor lo que definirá el futuro. ÁNGELA URBI ET ORBI Ángela es vista como la lideresa de facto de la Unión Europea, posición que parece será ocupada por Macron (si la libra en sus elecciones del 2022). Durante sus 16 años al frente del gobierno visitó 12 veces a China, logró que Alemania fuera uno de los principales socios comerciales de ese país y claro fue una aliada económica de Putin y de Xi, a pesar de que sus países tenían o tienen intensas tensiones diplomáticas por temas de derechos humanos y de seguridad nacional. En esto el candidato de la izquierda, Sholtz es más parecido a Trump buscando no depender económicamente de Rusia o de China, ni de EUA, sino buscando que Eu-

ropa sea una potencia equivalente a EUA o a China. Si fuese una elección internacional, Merkel ganaría sin problemas. Su popularidad es muy alta en la mayoría de los países: En EUA 63% de confianza en asuntos globales, en Italia 74%, en Reino Unido 72%, en Francia 82%, en Japón 73%, en Canadá 78%, excepto en Grecia en donde el 70% de la gente la ve mal principalmente porque durante la crisis económica del 2008-2009, Ángela presionó por imponer severas restricciones poco populares entre la población de la península helénica a cambio de la ayuda económica que ella enviaría. No sería raro ver a la ex Canciller en algún cargo de la ONU. “SABIA VIRTUD DE CONOCER EL TIEMPO” En los últimos años Ángela había enfrentado márgenes estrechos para mantener su liderazgo parlamentario. A los 67 años de edad, siendo la primera mujer en el cargo y la integrante del parlamento que más tiempo ha durado como jefa del gobierno alemán, su olfato político le recordó que es mejor salir en la cúspide. Así las cosas ella será referente de la política pro integracionista europea, se retira para dejar el cargo a un nuevo líder que habrá de enfrentar la crisis europea post covid19 y la nueva era del poder chino que fue muy cercano a ella con un EUA auto debilitado. Ángela gobernó como centro progresista (casi izquierda), aunque hizo campaña como centro conservadora. La necesidad de mantener mayoría durante sus 16 años al frente del gobierno, le permitió tener en su gabinete al actual candidato de Izquierda Sholtz como Ministro de finanzas. Muy interesante. En la era de la mujer en la política mundial, los dos partidos más fuertes alemanes, el de la Unión Democrática Cristiana y el de izquierda Partido Social Demócrata postularon a hombres para suceder a la Cancillereza. El Partido Verde postuló a una mujer que ha sido víctima de varias “fake news”, especialmente cuando las encuestas en abril la favorecían para ser la sucesora de la actual jefa del gobierno alemán. A pesar de los problemas de Alemania, la imagen de la Canciller es tan buena que los dos candidatos hombres se venden como lo más cercano a la continuidad de Merkel, por un lado Laschet del partido de Ángela asegura ser la opción segura para dar continuidad a los proyectos de Merkel y aumentar el empleo después de la crisis post Covid19. La campaña del candidato de Ángela (Laschet) es difundir que el candidato de la izquierda (Sholtz) se ha dedicado a obstruir a la Canciller por cuatro años. Sholtz, candidato opositor se vende como el “Cancillereza” (así en femenino), que además de continuar lo bueno de los últimos años, ampliará la red de apoyos sociales, impondrá nuevos controles a los precios de viviendas y dará apoyos económicos para los más necesitados. Irónicamente la única que se ha presentado como una opción de cambio profundo es la candidata Annalena Bearbock, quien como señalamos, creció en primavera pero

por sus propios errores y por la guerra sucia bajó en el otoño. Ha dicho que la campaña de Alemania se gana en Alemania al ser la única candidata de los tres partidos punteros que no fue a visitar a Emanuel Macron en París. En los regímenes parlamentarios los que se van pueden regresar, pero es mejor irse que ser sacado o perder como le sucedió a Netanyahu en Israel quien a pesar de tener un partido con la primera minoría no logró obtener las alianzas necesarias y tuvo que entregar el poder al líder del partido de la tercera fuerza, porque fue él quien logró negociar con la segunda fuerza un gobierno de medio periodo para cada uno. ¿SER CANCILLER BIEN VALE UNA VISITA A PARÍS? Los políticos alemanes buscan apoyo entre los galos y los ciudadanos alemanes que residen en Francia. El candidato de izquierda parece identificarse más con Macron y busca un gasto social subsidiado más al estilo izquierda,

pero también busca una alianza europea fuerte que reduzca la dependencia militar y económica de la eurozona con respecto a EUA como lo ha dicho el francés Macron. Ambos rechazan la dependencia de Merkel con Putin y Xi. El candidato de derecha y Merkel han dicho que el regalar dinero no sacará a los pobres de sus problemas, pero Ángela ha generado millones de subsidios en los últimos años con proyectos que han enviado miles de millones de euros a programas en el extranjero. Gane quien gane, necesitará una alianza para formar gobierno. Hasta el momento no parece que ningún partido obtendrá la mitad más uno de los escaños necesarios para controlar el gobierno y por ende el próximo Canciller o Cancillereza parece que será producto de una alianza. Los verdes alemanes son llamados neoliberales en bicicleta pero la mayoría de los habitantes de zonas urbanas y de los jóvenes europeos piensan que el cambio climático es el principal problema de la actualidad.


24

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

Sección

DEPORTE REY Por | Gabriel Ibarra Bourjac

C

LA NUEVA DIRECTIVA DE CHARROS Y EL CONTRATO DE ROBERTO OSUNA

on el pie derecho iniciará la nueva directiva de Charros que encabezarán los hermanos José Luis y Juan Carlos González Iñigo con la contratación del big leaguer Roberto Osuna, después de que en las últimas dos temporadas se anunciara de que jugaría con Jalisco, pero que a final de cuentas no se pudo concretar. Antes del cierre de edición estaban ya El pleito Quirarte-Armando Navarro provocó que el lanzador sinaloense no se vistiera de charro el pasado año, como éste lo había anunciado. La mano negra se hizo presente. La integración de Osuna a Charros constituye la mejor contratación y seguramente uno de los mayores atractivos de la Liga Mexicana del Pacífico temporada 2021-2022 (prefiero llamarle LMP que Liga Arco ya que este último nombre responde más bien a un manejo de marketing). Roberto Osuna pese a su juventud (tiene 26 años) es un veterano del béisbol. Tiene la experiencia de seis temporadas en Grandes Ligas al haber jugado con Azulejos de Toronto y Astros de Houston con 155 juegos salvados, el segundo con el mejor record (el primero lo tiene Joakim Soria tiene 223 rescates con una efectividad vitalicia de 3.11 y un whip de 1.13 y 713 innings lanzados). Osuna fue líder en salvamentos en 2019 en la Liga Americana con 38 y 2.63 en PCL y durante su trayectoria (del 2015 al 2020) fue de 2.74. El orgullo de la población de Juan José Ríos, Sinaloa, recientemente participó en la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol con Diablos Rojos del México, al lanzar en 24 encuentros como relevista de lujo, con 24.2 innings, le conectaron 17 hits, le anotaron 4 carreras, 3 fueron limpias, 27 ponches, 3 pasaportes, PCL de 1.09, whip de 0.81. Roberto podría regresar el próximo año al mejor béisbol del mundo, toda vez que su brazo se ve recuperado, en plenitud. Será un espectáculo verlo lanzar con Charros. COMPLEJA NEGOCIACIÓN El proceso de negociación de compraventa de Charros por parte de José Luis y Juan Carlos González Iñigo ese a que ha resultado muy complicada y compleja, camina hacia adelante y está prácticamente en la última entrada para quedar cerrada, derivado de los pleitos entre accionistas y el manejo poco ortodoxo de la administración

Roberto Osuna ya entrenó con Charros.

Por fortuna el espectáculo del béisbol continuará, con empresarios que tienen una pasión por el béisbol, que le entienden al juego, ahora el desafío es mejorar lo que hemos visto, lograr que Charros logre su segundo campeonato en la Liga Mexicana del Pacífico. que tuvo el club, pero finalmente la renovación de socios es lo mejor que le puede pasar a esta organización y permitir que el béisbol profesional de invierno continúe. La llegada de los González Iñigo se debe ver como un rescate y oportunidad para una reorientación de una organización que iba al precipicio, cuando dos fuerzas buscan anularse. Si este cambio no se hubiera realizado, la viabilidad de Charros estaba en peligro por varias razones. Una muy importante, el uso del estadio que en comodato había sido concesionado por el Gobierno de Jalisco a través del Code y el Ayuntamiento de Zapopan, el pleito y el escándalo que se hizo público al trasladarse a los medios y redes sociales, lo único que logró es que el Gobierno del Estado les quitara el estadio como mensaje de total desacuerdo con lo que estaba sucediendo. El exceso de soberbia suele ser muy dañino, producto de la desubicación, cuando se sube al ladrillo, se pierde piso y se sufre mareo de montaña. Muy lamentable la forma como terminó una relación de dos grupos que hicieron una sinergia exitosa y que ya está en plena vía

de superación. Vaya que a los humanos nos gusta complicarnos la existencia, cuando la avaricia se apodera de nuestros sentidos y empaña la visión. EL BENEPLÁCITO DE LA LMP Y GOBIERNO DE JALISCO Los nuevos accionistas de Charros llegan con el pleno respaldo de la Liga Mexicana del Pacífico que dieron el visto bueno a la franquicia y el Gobierno del Estado para el uso del Estadio Panamericano, requisitos fundamentales para que se pueda dar la transición. A los Hermanos González Iñigo les tocará ahora escribir una nueva página en el béisbol de México y ver cumplir un sueño de ser actores de primera línea en el mundo del rey de los deportes, considerando su gran pasión por la pelota caliente que les nació en su natal Hermosillo, de donde salieron hace cerca de medio siglo para estudiar sus carreras profesionales, José Luis en el Tecnológico de Monterrey y Juan Carlos en la UNAM. Fue el destino el que los trajo a Guadalajara donde tuvieron su desarrollo profe-

sional, participando en el campo de los negocios, pero siempre conectados al mundo del béisbol, jugando en las ligas locales y viajando a Estados Unidos, cuando las condiciones lo permitían, para disfrutar la Serie Mundial, con preferencias muy diferentes: José Luis seguidor de Dodgers y Cardenales y Juan Carlos leal a Yankees de Nueva York. Allá se encontraron varios años los cuatro hermanos (los otros dos son Toño, ya fallecido y Kiko, el autor de Las Lupas). Por cierto Juan Carlos hace tres temporadas movido por su pasión por el béisbol, fundó la revista Cuarto Bat, dedicada al rey de los deportes y ahora, quién lo diría, estará en la nueva directiva de Charros, cumpliendo uno de sus grandes sueños, formar parte de la organización del béisbol organizado. Por fortuna el espectáculo del béisbol continuará, con empresarios que tienen una pasión por el béisbol, que le entienden al juego, ahora el desafío es mejorar lo que hemos visto, lograr que Charros logre su segundo campeonato en la Liga Mexicana del Pacífico. ¡Bienvenidos José Luis y Juan Carlos a Charros y a la Liga Mexicana del Pacífico!


25

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

FUTBOL Por | Esteban Trelles

EL MALINCHISMO DE DIRECTIVOS MEXICANOS

E

stablecer la importancia y trascendencia de los equipos de futbol en el mundo es mencionar en primer término a los propios jugadores como principales protagonistas a la par con el entrenador llamado ahora director técnico. Hacemos el comparativo con la música clásica donde existen las Sinfónicas Nacionales de países diversos en el que el director de la orquesta es igual de importante a los músicos, que la inmensa mayoría surge de los Conservatorios y Escuelas de música de sus respectivos países, que algunos son becados en lo individual por sus talentos ejerciendo su habilidad profesional en cualquier entidad, principalmente América, Europa y Asia, donde algunos Directores de Orquesta son huéspedes distinguidos y radican por temporadas donde los acogen. Sin tratar de ser clasista ni racista, es indudable que no todos los países tienen nivel de excelencia en la música, donde los países tercer mundistas no se pueden dar el lujo de tener una Sinfónica Nacional y promover la cultura por su pobreza extrema, como Haití, entre muchos. En el tema futbolístico, es obvio que la materia prima son los jugadores donde el director técnico es básico. El desprendimiento histórico futbolístico en nuestro país nos señala la importancia del antiguo entrenador, que por cierto, no imponía a su cuerpo técnico como actualmente lo es, donde solamente se hacía acompañar de un auxiliar o de manera individual que ahora se estila todo un “ejercito”, agregando preparador físico, entrenador de porteros y tres auxiliares como el técnico nacional argentino Gerardo “Tata” Martino, contratado por cuatro años para el mundial de Qatar 2022, cobrando una fortuna anual en dólares de manera individual convertidos a pesos mexicanos más de 3 millones mensuales, superando a su antecesor colombiano Juan Carlos Osorio en el mismo periodo mencionado. Los malinchistas directivos mexicanos prefieren los extranjeros que en el caso de Ricardo La Volpe, de carácter iracundo y explosivo, de mentadas de madre a sus ju-

LOS TÉCNICOS INCLINAN LA BALANZA

Ricardo La Volpe, el ejemplo del técnico extranjero prepotente y soberbio.

Existe una atmósfera de complacencia a los técnicos de manera ventajosa para ellos con una clausula millonaria de castigo por la recisión de contrato donde el directivo se la piensa dos veces para despedirlo. gadores de los equipos que lo contrataban, incluyendo la prensa, principalmente televisivos y columnistas, sugiriendo un interlocutor para los medios de comunicación, porque el argentino “chocaba”, con todos cuando, lo ideal era regresarlo a su país sin más y lo peor el descaro de acompañarse en su cuerpo técnico con Rafael “Chiquis” García, que primero como jugador lo prefirió por encima del ahora gobernador Cuauhtémoc Blanco en su mejor momento deportivo (en Alemania 2006), y como técnico lo impone como su auxiliar en los equipos que lo contrataban. Existe una atmósfera de complacencia a los técnicos de manera ventajosa para ellos

con una clausula millonaria de castigo por la recisión de contrato donde el directivo se la piensa dos veces para despedirlo. Recordamos al mundialista campeón argentino Osvaldo Ardiles en la época de “superchivas” de Martínez Garza en la temporada 95 -96 que lo despidieron en la jornada 10 por ineficiente con buena indemnización. Existen técnicos que no se arriesgan con equipos de media tabla hacia abajo manteniendo su jerarquía, contratándose con mucha fortuna con los llamados cuatro grandes de México donde los regios UANL y Monterrey, León, Toluca, Pachuca y Santos que tienen más oportunidades de campeonar, firman de inmediato.

Ricardo “Tuca” Ferreti nacido en Brasil y “hecho en México”, como director técnico tiene un lugar preponderante ganado a pulso con campeonatos de liga con UNAM, Guadalajara y UANL y otros títulos diversos, con la particularidad de más de 30 años ininterrumpidos dirigiendo equipos en nuestro país. El “Tuca”, Ferreti con todo su palmarés decide contratarse con los Bravos de Ciudad Juárez para el torneo Grita México A 2021, haciéndolo con profesionalismo y ética demostrando su capacidad que tardó un par de meses para ello, teniendo victorias consecutivas por la mínima diferencia contra el campeón Cruz Azul, León y Atlético San Luis con un equipo modesto en nombres més no en hombres, que al pie de la letra siguen sus indicaciones. El llamado Rey Midas, por ejemplo, con un plantel más que competitivo, nunca encontró el cuadro ideal más por su soberbia que estrategia donde actuaba, más ante las cámaras queriendo justificar sus derrotas con las “Chivas” de Guadalajara, que en su personalidad descuidada obesa, deja ver lo aburguesado y carente de humildad que se atrevió a decir para justificar su inoperancia a pregunta de los reporteros: “Que si consideraba tener desventaja con su equipo sin jugadores extranjeros”, lo que respondió de manera estúpida y cobarde, que jugar con mexicanos sí era desventaja, lo cual demuestra su falta de ética y profesionalismo al no aceptar que el equipo le quedó grande, que afortunadamente lo despidieron, los mexicanos son altamente competitivos. Podemos establecer que el director técnico en un equipo es después de los jugadores el más importante y máximo responsable del funcionamiento y estrategia establecida, donde su capacidad se ve demostrada en el transcurso del campeonato como lo demuestra los técnicos extranjeros del Pachuca, Atlético San Luis, León, entre otros que son una grata revelación en el futbol mexicano con vergüenza y pundonor demostrada en cancha a través de sus dirigidos que se brindan sin menoscabo, alguno para beneficio de sus aficionados y del futbol mismo.


26

[Semana del 27 de Septiembre al 3 de Octubre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.