Semanario Conciencia Pública 614

Page 1

LXIII LEGISLATURA:

CRÓNICA DE PACHECO:

SER LIBRES ¡AL MERITITO O CORTESANOS ESTILO JALISCO! PLACAZOS Y FIDEICOMISOS

PAULINA CARRETERO:

EXPOSICIÓN LENGUAJERAZÓN Y PURO SENTIMIENTO

•Gabriel Ibarra Bourjac •Modesto Barros González •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles •Alberto Gómez •Flavio Mendoza •Zul de la Cueva •Miguel Á. Anaya Martínez •Pedro Vargas •Luis Manuel Robles Naya •Daniel Emilio Pacheco •Mónica Ortiz •Francisco Javier Ruiz Quirrín

OPINAN EN CONCIENCIA Director Gabriel Ibarra Bourjac

Semana del 8 al 14 de Noviembre 2021

PRECIO $7.00

Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 614 /

ALBERTO MALDONADO

SI EL VOTO LE FAVORECE:

PROMETE FRENAR OLA DELICTIVA

DENUNCIA LA EXISTENCIA DE UNA NUEVA ‘MAFIA NARANJA’


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 14 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

MUJERES Y HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac

LA LXIII LEGISLATURA: EL DESAFÍO DE ESCUCHAR A LA SOCIEDAD CIVIL

L

a narrativa que ha construido Movimiento Ciudadano es dana efectiva, lo que implica avanzar por la senda del parlamento que se trata de un partido de mujeres y hombres libres, abierto”. que pone a las personas en el centro de sus causas para Y una propuesta presenta el maestro Bayardo, que sería una construir el futuro que el país merece. señal muy positiva que enviaría esta LXIII Legislatura, como es el En esa lógica entenderíamos que MC se distingue por hacer invitar a integrantes de la sociedad civil y de la academia a partipolítica de avanzada, muy distinto a la que llegó a practicar el PRI cipar de manera sustantiva en la glosa del III Informe de Gobiery ahora lo hace Morena en San Lázaro no de Enrique Alfaro, para que formulen donde se impone la fuerza de la mayoría, preguntas y cuestionamientos a quienes sin mediar el debate de las ideas. Y LUEGO VIENEN LOS PRE- integran el gabinete, en un verdadero ejerEn esta primera parte del gobierno cicio de rendición de cuentas. MIOS A LA DISCIPLINA AL que encabeza Enrique Alfaro en Jalisco, la Cabe recordar que este ejercicio de LXII Legislatura no fue diferente al tipo parlamento abierto se hizo durante varios ACOMODAR EN LAS BUROde parlamento que Clemente Castañeda informes del malogrado gobernador Ariscuestiona a nivel federal. Hay una regretóteles Sandoval, esquema que armó DaCRACIA A ESOS LEGISLAsión en el manejo de las instituciones, vid Gómez Álvarez donde participaron DORES QUE MOSTRARON cuando la voluntad del poder ejecutivo se personajes que hoy forman parte de este impone y el legislativo se convierte en una SU SERVILISMO A SU LÍDER gobierno y que en ese tiempo militaban dependencia de trámites del mismo. en la sociedad civil, como es el hoy DirecPOLÍTICO, APROBÁNDOLE Y luego vienen los premios a la discitor de Imeplan, Mario Silva, quien bien plina al acomodar en las burocracia a esos podría armar el esquema, empezando LO QUE ÉSTE LES ORDENA- les legisladores que mostraron su servilismo a con el diálogo del Gobernador Enrique su líder político, aprobándole lo que éste BA. ¿CUÁL ES LA DIFEREN- Alfaro con la sociedad civil. les ordenaba. ¿Cuál es la diferencia entre Un diálogo abierto con los familiaCIA ENTRE LOS DIPUTADOS res de las víctimas y los académicos que los diputados federales de Morena en San Lázaro y los legisladores locales de MC en contrastar cifras del III Informe. FEDERALES DE MORENA EN permitan Jalisco? Tenemos el caso de los desaparecidos, El maestro y politólogo Alberto BaSAN LÁZARO Y LOS LEGIS- los feminicidios, las tumbas clandestinas yardo en un artículo publicado la pasada descubiertas, rubros en los que Jalisco es LADORES LOCALES DE MC lamentablemente líder nacional, nuestra semana en NTR Diario hacía referencia al reto que tiene enfrente la LXIII Legislagran tragedia ante el terrible dolor que suEN JALISCO? tura, preguntando qué es lo que podemos fren miles de familias ante este infierno esperar de ella a la luz del desempeño de que les toca vivir. la anterior que pasará a la historia como un retorno al pasado. EL DESAFÍO ¿Qué disposición hay de parte de estos La LXIII Legislatura está en su primer legisladores, principalmente emecistas y mes de actividades y tiene la oportunidad panistas a enaltecer la política y elevar el nivel de debate? de iniciar con el pie derecho. La primera señala que mandaron fue la aprobación en la Junta Se entiende que los legisladores emanados de un partido políde Coordinación Política limitar la tribuna en asuntos varios a los tico y que forman parte de un gobierno tienen la responsabilidad diputados, como medida preventiva de la epidemia de Covid-19. de apoyar con su trabajo a un proyecto de políticas de Estado, así El punto de asuntos varios en la agenda de sesiones del Congreso es en todo el mundo, el asunto es si se utilizan los mecanismos de del Estado es el espacio de excelencia para que se ejerza la libertad la democracia. de expresión en el órgano legislativo. Está el caso del impuesto sobre nóminas que pretenden aplicar Ese es el primer mensaje que envían las fuerzas mayoritarias el gobierno de Jalisco y aumente el 2% y 3% que permitirá crear un en esta LXIII Legislatura. Habría que ver si esta decisión se man- fideicomiso que captará 800 millones de pesos y al cual el gobiertiene, que es ponerle bozal a los legisladores. no del estado aportará 400 millones más para canalizarlo a mejorar la infraestructura de las escuelas. DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD CIVIL Sería muy positivo que este tema, a propósito de la consulta del La LXII Legislatura nos mostró la inconsistencia de un dis- Pacto Fiscal, se solicite la opinión de las 130 mil empresas que les curso de modernidad y vanguardismo político, contrario a lo que tocará aportar esos 800 millones de pesos. significa el avance democrático. Como bien lo advierte el maestro La LXIII Legislatura tiene la oportunidad de demostrar si será Alberto Bayardo, las instancias de participación ciudadana se re- un parlamento libre, que privilegie el debate y la confrontación de dujeron a consultas intrascendentes, cuando no hay manera de que ideas, o sea una legislatura abyecta e irracional al servicio del ejecambien el sentido de las decisiones previamente tomadas. cutivo, expresión de la política bizarra y del gatopardismo. “Para mejorar su desempeño, el Congreso necesita apertura a la disidencia, a la crítica constructiva y a la participación ciudagabriel.ibarrabourjac@gmail.com

DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre

Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General

J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico

Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo

Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 8 al 14 de Noviembre 2021. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Teléfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


3

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana 18 al 24 de 2021] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 8 al 14del de Noviembre

OPINIÓN Por | Jorge Zul de la Cueva

CON TODO RESPETO

LA INTENTONA DE AMORDAZAR A LEGISLADORES

LO QUE MAL EMPIEZA

T

uvimos el gusto de ver extinguirse la 62 legislatura y no es un placer menor ver cómo se extingue un periodo insoportable de levantadores de mano cuyas decisiones han sido en buena medida controvertidas en tribunales y de u modo o de otro anuladas. Y para muestra un botón: fue vergonzoso el mandato de hacer una elección sólo para mujeres en Tlaquepaque, lo que era violatorio de la Constitución, de los reglamentos del INE y de los códigos estatales ya que las reglas de paridad indican que los lineamientos establecidos para las elecciones ordinarias no pueden ser modificados por un congreso local y deben mantenerse durante las extraordinarias. ¿Para qué lo hicieron? ¿Sabían que se los iban a regresar o ni eso o no les importaba? Digo ya es toro pasado aquella legislatura, pero así se las gastaron y lo que hicieron, en la elección de magistraturas, por ejemplo, tendremos que soportarlo más allá del sexenio. El grupo que hoy gobierna el estado se abrogó poder transexenal mediante el uso de la 62 legislatura como una ventanilla de trámites absolutamente entregada, cínica e inmune a la vergüenza. El manejo de las palancas, de las cuotas y los cuates va más allá del sexenio. Instituciones y soberanías, de la mano de una oligarquía poco inclinada a la promoción de valores democráticos que beneficien a la sociedad, han sido condenadas a contar con personajes, en posiciones clave, que comprometan el funcionamiento de las mismas y que favorezcan a estos grupos más allá del mandato constitucional. Lamentable y costosísimo para Jalisco. El Sistema Estatal Anticorrupción ha sido, por no decir desmantelado, si conde-

Empieza con el pie izquierdo la LXIII Legislatura. Quisieron imponer mordaza a los legisladores con pretexto de la epidemia de Covid-19.

EL EJECUTIVO, A TRAVÉS DEL LEGISLATIVO, AMASA CONTROL, POSICIONES, PODER Y SUMISIÓN PARA EL FUTURO QUE SE VENGA, SIN IMPORTAR QUIÉN GANE ELECCIONES Y EN EL PRESENTE SE TRABAJA CON AHÍNCO PARA EVITAR, DINAMITAR Y ACALLAR TODA FORMA Y VOZ DE OPOSICIÓN. nado a la sumisión si no desde quienes actualmente ocupan las posiciones centrales en el mismo, sí a través de modificaciones que permiten al Congreso remover a las y los ciudadanos que integran el Comité de Participación Social de manera sumaria, sin derecho a concursar el asunto en otras instancias, sólo por el hecho de caer gordos a quienes ahora gobiernan. El ejecutivo, a través del legislativo, amasa control, posiciones, poder y sumisión para el futuro que se venga, sin importar quién gane elecciones y en el presente se trabaja con ahínco para evitar, dinamitar y

acallar toda forma y voz de oposición. Ahora entramos a una nueva legislatura, la 63 y de división de poderes es mejor ni hablar. Para abrir boca, la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado en la naciente legislatura, intentó imponer, con los votos de MC y el PAN que para fines prácticos son una sola fuerza política, que se dejaran de considerar puntos generales en las sesiones para que la oposición no hablara. Se atrevieron a decir que es mejor que no se use la tribuna para evitar riesgo de contagio de COVID y eso es insostenible,

absurdo y antidemocrático. Es un pretexto para callar a las voces que no están bajo el control del grupo mayoritario. Una de las cosas que me parecen graves, más allá del plan que claramente no iba a funcionar nunca por tratarse de un pretexto de Peralvillo, es justamente la absoluta falta de capacidad hasta para ejercer la autocracia. Es una autocracia de feria, de mercado, incapaz de sostenerse, ineficiente y por ende más dañina que aquella que, aunque odiosa, controla y funciona de verdad. Tenemos en Jalisco una autocracia endeble y eso no puede ser bueno para nadie. El Legislativo sigue siendo, en esta nueva legislatura, una extensión del ejecutivo, o por lo menos así lo demuestra en sus primeros pasos. ¿Para qué quitarle, por ejemplo, la posibilidad de presidir una comisión a Susana de la Rosa de Futuro cuando sí le permiten hacerlo a Erika Lizbeth Ramírez Pérez, única diputada plurinominal del Verde? Se ven mal chavos y lo que mal empieza, mal acaba.

PLAZA SANTA ALICIA AV. GUADALUPE 6730 INT. 3 , COL. GUADALUPE INN, ZAPOPAN.

33 1435-9828 33 1817-0492


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 14 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

>El cartón de Gallardo<

>Opinión< Por | Miguel Ángel Anaya Martínez

E

OPINIÓN Por | Flavio Mendoza

METÁSTASIS

SECCIÓN 47 OPERADOR ELECTORAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO

M

ientras se espera que emitan la convocatoria para el cambio en las Secciones de Jalisco del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el dirigente de la Sección 47 está operando abiertamente en la elección extraordinaria de san Pedro Tlaquepaque en favor de un partido político, utilizando las estructuras del sindicato hace convocatoria para que acudan a los eventos del partido Movimiento Ciudadano, el partido en el poder en el Estado. El SNTE dejó el corporativismo desde finales de los 80´s, incluso cuando se fundó el Partido Nueva Alianza, se cuidaban las formas desde las dirigencias nacional y seccionales en el país para cualquier convocatoria política en favor de ese extinto instituto. Es por esto que llama la atención que desde la representación formal y oficial de la Sección 47 se esté convocando a las estructuras sindicales, utilizando los canales de comunicación oficial que se establecieron desde la dirigencia para la comunicación con delegados sindicales y representantes de centros de trabajo. El primer mensaje fue para convocar a la apertura de campaña de la candidata de Movimiento Ciudadano en Tlaquepaque, por cierto con desesperación y urgencia, pues el SNTE era parte de una de las cuotas para poder llenar el aforo en ese evento, la operación fue a través del canal de comunicación telefónico en los grupos creados por coordinadores de las organizaciones, la división territorial de las estructuras de esa sección sindical, en el mensaje por ejemplo para el nivel de preescolar incluía un saludo del Secretario General, seguido del texto “nos pide apoyo (el Secretario General) para acompañar a la candidata de Movimiento ciudadano en Tlaquepaque”, seguido de los generales del evento. Un segundo mensaje circuló por las mismas vías institucionales, para las que incluso se utilizan teléfonos pagados por la propia organización sindical, en el que se convocó a un desayuno el día sábado 6 de noviembre en el Hotel Tapatío. No es de sorprender este tipo de operación política desde la organización sindical, lo que sí queda claro es para quien han estado operando todo este tiempo, pero no habría problema incluso si se tradujera en mejores condiciones para los trabajadores del estado al servicio de la educación, pero la realidad es otra, la organización sindical convoca a apoyar a los verdugos de los docentes en el estado. Esto además confirma la actitud pasiva de la máxima re-

presentación de la dirigencia seccional en el estado, por ello la pasividad en temas tan sensibles y delicados como la reciente reforma al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, incluso promoviendo que los docentes no recurran al amparo, así como el dejar literalmente a su suerte a los docentes sin pago, sin transparencia en la entrega de plazas por concurso, miles de procesos cancelados de docentes que aspiraban a una promoción tanto en lo vertical como horizontal, entre otros temas que trastocan los derechos de los trabajadores. Pero entonces nos obliga a preguntarnos ¿a cambio de qué? Si para la agenda colectiva del magisterio no hay nada, ¿quiénes son los beneficiarios directos por el respaldo incondicional al gobierno del estado?. Hay definitivamente muchas situaciones del círculo cercano del liderazgo moral de la Sección 47 que sin duda dan respuesta concreta a esta pregunta, todo tiene relación con la nómina, por ello toma relevancia seguir la pista de nombramientos en educación, el más reciente en Guadalajara, así como cambios que se vienen en instituciones de nivel superior en el estado y otras posiciones en la propia Secretaría de Educación, La realidad es que la agenda magisterial en Jalisco, cuando menos por parte de la Sección 47, ha estado ausente de la prioridad de un Comité Ejecutivo Seccional donde son muy pocas las voces que tratan de exigir el debido cumplimiento a los estatutos, en defensa de la agenda del magisterio, por el contrario, es la subordinación la que empodera al grupo en el poder para seguir obteniendo beneficios personales para ellos y los suyos. En contraste los docentes de base, han dejado claro que, ni para nueva alianza en su momento, ni para ningún otro partido están dispuestos a ser moneda de cambio, hay liderazgos que cuentan con simpatía y estructura propia, pero en la política civil deberá ser la propuesta quien convenza el voto del magisterio, que si bien es cierto son uno de los sectores mejor organizados y con mayor liderazgo social aún, importantes para la definición de una elección como la que hoy se vive en Tlaquepaque, los maestros saben asumen su pluralidad y participación en favor de la democracia, porque además esperan con ganas la interna en la Sección 47, donde por primera vez cada trabajador podrá emitir su voto por la dirigencia. @FlavioMendozaMx

OTRA VEZ TLAQUEPAQUE

n trece días más, Tlaquepaque volverá a encarar nuevas elecciones para definir al próximo alcalde o alcaldesa que encabezará ese municipio. El proceso ha sido más que desgastante para quienes participan como activistas de las planillas o partidos políticos, que otra vez han salido a las calles a pedir el voto; para el Tribunal Electoral que se ha enfrentado a una serie de controversias jurídicas, y que tendrá que destinar recursos humanos y económicos extras para este nuevo proceso; pero, sobre todo, es un proceso desgastante para las y los electores, a quienes en general le cuesta entender porqué tienen que sufrir nuevamente una serie de campañas políticas vacías y que poco les motivan para acudir nuevamente a las urnas. El 21 de noviembre, ese municipio tendrá una jornada electoral que representa mucho. Los procesos extraordinarios no son comunes y éste se dará luego de que una imprudente acción del Cardenal Emérito, Juan Sandoval, provocara la anulación del proceso pasado, esto sin duda, fija un precedente respecto de la participación de líderes religiosos que incidan en la vida política de nuestro país. También fijará un precedente muy importante la sentencia de la Sala Superior que no aceptó que solamente mujeres participaran como candidatas a dirigir Tlaquepaque, esto derivado de que en el proceso anterior habían contendido tanto mujeres como hombres. La mayoría de los magistrados del Tribunal Electoral consideraron que la convocatoria transgredía los derechos políticos de los hombres que se quisieran postular, ya que en el proceso original se había cumplido con el tema de equidad de género, pues con las designaciones de candidaturas en otros municipios, los institutos políticos habían acatado la norma. Para los juristas y expertos en derecho electoral seguramente estas resoluciones dejaron mucha tela para cortar. Hay que recordar que la diferencia entre el primer y segundo lugar en la elección pasada fueron solamente dos mil votos y aunque en este proceso extraordinario se presentarán más de diez contendientes, lo más probable es que la gran mayoría los sufragios se concentren solamente en los dos punteros. Veremos quién podrá aglutinar a esos electores que cambien su anterior voto por alguna de las dos opciones que consideren más útil o rentable, la campaña emocional y las estructuras partidistas pesarán mucho. Lo que se juega en la elección que se llevará a cabo en menos de dos semanas, es bastante. Hay que señalar que Tlaquepaque es el tercer municipio más poblado de nuestro estado, solamente por detrás de Guadalajara y Zapopan; cuenta con un presupuesto mayor a los 2 mil 200 millones de pesos. Su cultura, historia y tradiciones hacen a este municipio un referente para Jalisco. Si se da un resultado distinto al de junio pasado, lógicamente el escenario político local cambiará. En caso de ganar, Morena estaría apuntándose la victoria más importante para ese partido dentro de nuestro estado y mejoraría sus números luego de que hace apenas unos meses fueron apabullados por la ola naranja que ganó prácticamente todo a nivel local. Para Movimiento Ciudadano es realmente importante refrendar su apretado triunfo, pues sería la mejor manera de demostrar que su fuerza sigue vigente en el gusto de los ciudadanos y demostraría que la victoria pasada no fue obra de la casualidad, de coyunturas momentáneas o resultado únicamente de una fuerte campaña de comunicación. Por estos motivos es que seguramente la elección será vista muy de cerca desde Palacio Nacional y Casa Jalisco. El reloj marca la cuenta regresiva y a pesar de que las campañas ya iniciaron, muchos ciudadanos aún desconocen que habrá una nueva elección o la fecha en que se realizará, por lo que el reto para los partidos políticos y el Instituto Electoral es muy grande. Esperemos que tengamos buenos porcentajes de participación ciudadana -que se ve difícil- y esperemos también que sea una jornada electoral sin incidentes. La moneda está en el aire, el resultado es de pronóstico reservado.


5

CONCIENCIA PÚBLICA La fracción del PRI no renuncia al derecho de hacer uso de la palabra, cueste lo que cueste, sin caer en la provocación o la descalificación, somos una fracción determinante, en nuestro derecho de expresar lo que estimamos pertinente”.

>Cierto o falso<

[Semana del 8 al 14 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

HUGO CONTRERAS ZEPEDA/ COORDINADOR DE LA FRACCIÓN LEGISLATIVA DEL PRI

>En Voz Alta<

Nos quieren callar pero no lo lograrán. Hoy en el Congreso se aprobó la distribución de Comisiones, todas las fuerzas políticas ya tienen asignadas, por lo menor una comisión, a excepción de Futuro (…) Además nos quieren dejar fuera de Salud, Genero, Derechos Humanos”.

SUSANA DE LA ROSA/ DIPUTADA DE FUTURO EN EL CONGRESO DEL ESTADO

>El Cartón de Li< NACIDOS PARA ATRACAR

>CLEMENTE CASTAÑEDA/ Mordaza en el Congreso de Jalisco.

Mordaza legislativa

Mal terminó la LXII Legislatura y mal inicia la LXIII. Se ha dicho que por temas de salud (epidemia Covid-19) se elimina el punto asuntos varios de la agenda en las sesiones del Congreso del Estado, lo que es avalado por las bancadas de MC y PAN. Obvio que hay protestas porque se advierte más bien una acción de control y acotar espacios de crítica. ¿Qué pasó con ese partido de hombres y mujeres libres? ¿Cómo reaccionaría Clemente Castañeda si en el Senado Morena intentara algo parecido? Seguramente esto lo desconoce Clemente y será echado abajo.

>TOMÁS FIGUEROA/ La filosofía del pragmatismo político.

Pragmatismo

Lo que son las cosas en el mundo de la política. Tomás Figueroa vaya que le entiende a la política, ha servido a dos gobiernos y a los dos personajes que han logrado mayor protagonismo en los últimos 12 años en Jalisco, como son Aristóteles Sandoval con muy triste final, y ahora a Enrique Alfaro, que le sucedió a éste en la gubernatura. Con el compadrazgo de Clemente Castañeda logró que Alfaro lo perdonara, pero para ello tuvo que renunciar a la diputación del PRI y hacerse naranja y ahora es premiado con la Secretaría General del Congreso del Estado.

>ABEL SALGADO/ Dejó al PRI para formar parte del Gobierno de Alfaro.

Los cambios de camiseta

Abel Salgado Peña es el representante del Gobierno de Jalisco en la Ciudad de México. Como se dice en el futbol coloquialmente, lo ha fichado Movimiento Ciudadano a su causa, después de que Abel fue priista toda su vida, logrando construir una importante carrera política que se vio frenada cuando contendió por la alcaldía de Zapopan frente a Pablo Lemus. Después ya como parte del cabildo se uniría al proyecto político de Pablo y ahora recibe este nombramiento del gobierno que encabeza Enrique Alfaro para sustituir al ex panista doctor Macedonio Tamez.

>Fuego Cruzado< Morena y PT incumplieron con su promesa de donar el 50% de sus prerrogativas para la compra de vacunas contra Covid-19”.

LORENZO CÓRDOVA/ PRESIDENTE DEL INE

De donde te nació lo farsante, de dónde nació lo obsesivo enfermizo? Yo fui compañero hace 40 años del diputado federal Arnaldo Córdova, ese sí era demócrata”.

OSCAR CANTÓN/ DIPUTADO FEDERAL DE MORENA


6

[Semana del 8 al 14 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

ALBERTO MALDONADO/ LA ENTREVISTA

CONCIENCIA PÚBLICA

NUEVA MAFIA DEL PODER

DICE QUE ‘SE CONFIÓ’

“Hoy estamos ante un gobierno municipal en Tlaquepaque, en donde el grupo político que controla y maneja San Pedro, ‘la mafia del poder naranja en Tlaquepaque’, se la pasaron desacreditando el gobernador Enrique Alfaro y las alcaldesas se la pasaron obstaculizando y rechazando en automático todos los proyectos de seguridad que el Estado presentaba.

“Me confié. Definitivamente no creí que resucitaran las viejas y rancias prácticas del viejo PRI, del que todos salimos corriendo, de ese que dejó harta a la gente, yo consideraba que eso había quedado concluido a finales de la década de los 90, no había visto desde entonces un ejercicio tan sucio, tan desaseado, lleno de pillos, con tanto mapachismo”.

>LA OLA DELICTIVA ESTÁ DESATADA, PRECISA

LO QUE OFRECE EL CANDIDATO DE MORENA:

SERENAR TLAQUEPAQUE Y ENTRARLE DE LLENO A DELITOS PATRIMONIALES D

dad que el Estado presentaba. “Tlaquepaque fue culpable del retraso de casi un año en el surgimiento de la Policía Metropolitana, que igual acabó siendo un fracaso, pero que era un intento que estaba haciendo el gobernador para aliviar un poco el grave problema de la inseguridad que azota al Estado. En ese y en muchos otros temas Tlaquepaque siempre fue un obstáculo, siempre fue contestatario, siempre estuvo riñendo y peleando y eso provocó que no llegara el presupuesto, que no llegaran las obras, hoy somos el patio trasero de la Zona Metropolitana no obstante que lo gobernaba el mismo partido político que gobierna el estado. Siempre hubo un trato rebelde y áspero de parte de la alcaldesa con el Estado, y peor tantito con la Federación”, expuso el aspirante a alcalde, Alberto Maldonado, en entrevista para los lectores del semanario Conciencia Pública.

Por Mario Ávila

e triunfar en la elección del domingo 21 de noviembre, el candidato de Morena, Alberto Maldonado Chavarín, ofrece serenar el clima de violencia que se vive en Tlaquepaque y que lo ubican como uno de los cuatro municipios más violentos de Jalisco, que regularmente tienen índices de violencia por arriba de la media nacional. Una de las causas principales por las que el crimen no cede en San Pedro Tlaquepaque, ni siquiera en tiempos de pandemia, ha sido en opinión de Maldonado Chavarín, la falta de coordinación del gobierno municipal, pero o solo con el gobierno Federal, sino con el gobierno del Estado, que pese a ser emanados del mismo partido, han estado siempre enfrentados al grado de que fue San Pedro Tlaquepaque y particularmente la ex alcaldesa, la causante de que la estrategia de crear la Policía Metropolitana se detuviera más de un año. De ahí que el tema de la seguridad, sea uno de los que cobran mayor relevancia en el proyecto de trabajo del abanderado del Movimiento de Regeneración Nacional, quien con su equipo de abogados ha conseguido dos victorias relevantes en los tribunales en dos meses: 1.- Anular la elección del 6 de junio por la intromisión del obispo emérito Juan Sandoval Íñiguez y 2.- Revertir la convocatoria para la elección extraordinaria lanzada desde el Congreso del Estado, con el requisito de que participaran exclusivamente candidatas mujeres. De triunfar en la elección extraordinaria del próximo 21 de noviembre, Alberto Maldonado Chavarín, ofrece: “Nosotros vamos a serenar al municipio, vamos a entrarle de lleno a los delitos patrimoniales, a bajar lo que más les duele a los tlaquepaquenses, que te roben su carro, que te robe su casa, que roben los templos de todas las religiones, que roben las escuelas, que les roben los celulares todos los días a las mujeres, que les roben su monedero, que estén asaltando especialmente a las señoritas, a los adultos mayores y a los estudiantes que salen de su casa a muy temprana hora”, expuso. Y abundó: “Definitivamente yo me comprometo a que, si los ciudadanos nos obsequian su confianza este 21 de noviembre y ganamos en las urnas de manera contundente, me comprometo a que haya una relación armoniosa principalmente con la Federación, ya que habría

“Soy un hombre de ideales y uno solo está derrotado cuando dejas de luchar, yo jamás he estado derrotado, yo estoy con mucho ánimo”, expresa Alberto Maldonado Chavarín, candidato de Morena a la presidencia municipal de Tlaquepaque por tercera ocasión.

una comunicación hasta natural para el tema de los servicios públicos, la obra, la seguridad pública, las medicinas, las becas, para el tema que necesite Tlaquepaque. “Pero también me comprometo a tener una relación cordial en la medida de nuestras posibilidades, al gobierno del Estado, nosotros le ofreceríamos una mano franca para trabajar en armonía. El tema de la seguridad para realmen-

te por la falta de coordinación entre los cuerpos de seguridad del municipio, del Estado y de la Federación. Hoy estamos ante un gobierno municipal en Tlaquepaque, en donde el grupo político que controla y maneja San Pedro, ‘la mafia del poder naranja en Tlaquepaque’, se la pasaron desacreditando el gobernador Enrique Alfaro y las alcaldesas se la pasaron obstaculizando y rechazando en automático todos los proyectos de seguri-

LA ENTREVISTA P.- ¿Qué tiene Tlaquepaque que hoy sea considerado electoralmente para unos y otros, como la joya de la corona? R.- Lo que tiene Tlaquepaque para que yo tenga tanta pasión en esta lucha, es que ha sido un verdadero viacrusis, queremos hacer un verdadero cambio, que renazca la esperanza que florezca un nuevo Tlaquepaque desde el gobierno municipal, que no se roben el dinero, que no haya tolerancia en la lucha contra la corrupción. Los comerciantes informales pueden dar testimonio de que no tienen licencia municipal, pero pasan todos los días a cobrarles la plaza y ese dinero literalmente se lo roban como en la Ley de Herodes, ese dinero no entra a las arcas municipales y estamos hablando de muchos millones de pesos mensuales y en cifras que ellos mismo reportan, destacan que ha habido un decrecimiento en la recaudación, cuando cada día ves más comercios y más negocios abiertos, pero eso no se refleja en los ingresos del municipio. P.- ¿La tercera es la vencida? R.- Desde luego que sí. Yo creo que soy un hombre de ideales y uno solo está derrotado cuando dejas de luchar, yo jamás he estado derrotado, yo estoy con mucho ánimo. Ahora sí siento el acompañamiento de los morenistas, el acompañamiento de las izquierdas más allá de Morena y ahora sí siento que ha permeado por suerte y lo digo con mucha modestia, ha permeado lo que es mi formación y mis valores, al llegar a Morena me han respetado mi libertad de pensamiento, yo estoy en la izquierda por la lucha social, por el compromiso con la gente, al lado de los más necesitados, pero


7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 14 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

ELECCIÓN ENTRE DOS

ELECCIÓN DE ESTADO

“Puedo sostener que es una elección que está solamente entre dos, o florece la esperanza y nos dan una oportunidad de un cambio verdadero con Morena o sigue la corrupción de siempre, siguen las calles llenas de baches, siguen las inundaciones, siguen los robos, asaltos, agresión a personas, desapariciones y balaceras que ya parecieran ser cosa de todos los días en Tlaquepaque con MC”.

“Puedo sostener que se están extralimitando en la intervención que están haciendo en Tlaquepaque, tengo conocimiento que a cada Secretaría del gobierno del Estado le encargaron una zona territorial de Tlaquepaque, a cada diputado de Movimiento Ciudadano también le encargaron una zona”.

Mi escuela es la lucha social, es la lucha por la democracia, yo vengo caminando de abajo hacia arriba, me he partido la madre, me he partido el lomo en los pocos o muchos cargos públicos que me he tenido que generar, porque yo no cuento con un “padrino” y así en política es más difícil avanzar”. ALBERTO MALDONADO CHAVARÍN también tengo principios morales y éticos. P.- ¿Cómo llegas a esta segunda oportunidad R.- Me siento muy fortalecido, me siento más fuerte que nunca porque tengo algunos parámetros de medición, por ejemplo, la base morenista que es muy difícil de convencer, que tienen una forma de pensar muy peculiar, es muy difícil que te ganes los afectos de los morenistas puros. Y creo que después de la lucha que emprendí al no reconocer el resultado tramposo de la elección y al haber podido revertir los resultados jurídicamente con mi equipo de abogados y haber logrado que se repitiera la elección, acabé de cerrar la pinza con ellos, esa es la verdad, por eso me siento más fortalecido que nunca. “ME CONFIÉ” P.- ¿Qué experiencia te dejó la elección inmediata anterior? R.- Me confié. Definitivamente no creí que resucitaran las viejas y rancias prácticas del viejo PRI, del que todos salimos corriendo, de ese que dejó harta a la gente, yo consideraba que eso había quedado concluido a finales de la década de los 90, no había visto desde entonces un ejercicio tan sucio, tan desaseado, lleno de pillos, con tanto mapachismo. P.- ¿El error fue no haber vigilado casillas? R.- El error fue que cuidé perfectamente la movilización, sin lugar a dudas ganamos la campaña, ganamos el discurso, ganamos en las redes sociales, ganamos en las urnas, pero me descuidé y ahora voy a enfocarme ahí esencialmente, en la defensa del voto, desde los representantes de casilla que no se nos muevan, hasta los representantes generales y sobre todos los perfiles que tengan ciertas actitudes y aptitudes, que conozcan de lo electoral y que tengan carácter, gente con valor que no permitan que nos hagan cochinadas como las que nos hicieron el pasado 6 de junio.

Alberto Maldonado con el apoyo de Morena y por tercera ocasión intenta ser presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque. En el mitin de arranque de su campaña contó con la presencia del dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional, Mario Delgado.

QUE MC LES ROBÓ P.- ¿Quién robó a quien el pasado 6 de junio en Tlaquepaque? R.- Es evidente que Movimiento Ciudadano le robó a Morena, es evidente que el voto ciudadano lo tuvimos nosotros, es evidente que están desesperados, nosotros tenemos un lema en el que confío y que dice: “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, estoy casado con ese lema. La gente salió y voto por Morena porque quieren un cambio verdadero, porque ya no soportan tanta inseguridad, asesinatos, balaceras, tantas cosas a las que no nos queremos acostumbrar los tlaquepaquenses. Movimiento Ciudadano fue y se robó la elección en Tlaquepaque de la manera más rancia que hay en la política, ellos dicen que ganaron la elección con 2 mil 300 votos de diferencia, y cómo es posible que es público y notorio que me anularon 5 mil 700 votos, en los que con el crayón que da la autoridad electoral estaba marcado el voto por Morena y tres días después en la Comisión Municipal Electoral a la hora de sacar los paquetes que venían indebidamente abiertos y alterados, cuando sacan los votos de Morena aparece con pluma en color azul los votos trazados en favor de otro partido político con el fin de anular el voto, lo que fue muy burdo. Yo presenté denuncias penales y hasta hoy está congelado el tema en la Fiscalía de Delitos Electorales. RIESGO DE ELECCIÓN DE ESTADO P.- ¿Está vigente el riesgo de que haya una elección de Estado? R.- Definitivamente algo deben o algo quieren, porque yo puedo sostener que se están extralimitando en la intervención que están haciendo en Tlaquepaque, tengo conocimiento que a cada Secretaría del gobierno del Estado le encargaron una zona territorial de Tlaquepaque, a cada diputado de Movimiento Ciudadano también le en-

cargaron una zona y lo más vergonzoso es que a los diputados locales y a los funcionarios del Ejecutivo les están diciendo que ellos mismos tiene que pagar el material proselitista con el que habrán de trabajar, es decir MC les está ordenando que pongan de su bolsa para la campaña en favor de la candidata Citlalli Amaya. Yo he detectado que hay una grave molestia con los servidores públicos que tiene que hacer esa tarea obligados. porque por voluntad propia nadie quiere ayudar al grupo que controla a San Pedro Tlaquepaque. “ME HE PARTIDO LA MADRE” P.- ¿Cuál es la escuela que le dio la formación política y cívica a Alberto Maldonado? R.- Mi escuela es la lucha social, es la lucha por la democracia, yo vengo caminando de abajo hacia arriba, me he partido la madre, me he partido el lomo en los pocos o muchos cargos públicos que me he tenido que generar, porque yo no cuento con un “padrino” y así en política es más difícil avanzar. Soy de la escuela institucional. Mis primeros maestros estuvieron en el PRI y lo digo con la frente en alto y con las manos limpias, la materia electoral, la materia de la sensibilidad social, la materia de andar caminando por las calles lo aprendí de Luis Donaldo Colosio, a mí me gusta leer mucho a los hermanos Flores Magón, me inspiran figuras emblemáticas que tuvo en el pasado la administración pública del Estado de Jalisco, yo soy de la escuela de don Gabriel Covarrubias Ibarra; soy de la escuela y trabajé directamente con Juan José Bañuelos Guardado, un hombre que siempre supo vivir en la sana medianía, ex acalde de Zapopan y líder de la CNOP en el Estado, que fue donde realmente me desarrollé en las lides juveniles. La escuela que traigo es andar pie a tierra, tener cercanía con la gente; no traigo hambre, no raigo la menor intención de

llenarme los bolsillos. Traigo la intención de trascender y de dejar huella para continuar con mi carrera política. P.- ¿Espera un resultado muy cerrado como el del 6 de junio? R.- Quiero sostener que ganamos la elección el pasado 6 de junio, lo que dije, sostengo y tengo los elementos de prueba para decir que ganamos, lo también he dicho, es que hicieron trampa, hicieron chapuza y aún con los votos que nos anularon y que fueron más de 5 mil 700, aún con los votos que desaparecieron porque la cadena de custodia se rompió y porque llegaron las urnas abiertas y embarazadas, aun así los números de quien fuera la autoridad electoral tramposa que tuvimos, tanto en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado, que fue Guillermo Alcaraz Cross, que fue un pillo, como la Comisión Electoral Municipal, que fueron unos mapaches corrientes y vulgares por tanta fechoría que hicieron, aun así con todas esas cosas, seguramente nosotros vamos a tener una diferencia amplia y lo suficientemente desahogada de tal manera que no quede ninguna duda de nuestro triunfo y también creo, siendo muy realistas, espero equivocarme, creo que la votación va a ser muy baja y esto depende de quienes movilicemos a nuestras estructuras. ELECCIÓN ENTRE DOS P.- Ni Chana ni Juana, dice el PAN… R.- Yo puedo sostener que es una elección que está solamente entre dos, o florece la esperanza y nos dan una oportunidad de un cambio verdadero con Morena o sigue la corrupción de siempre, siguen las calles llenas de baches, siguen las inundaciones, siguen los robos, asaltos, agresión a personas, desapariciones y balaceras que ya parecieran ser cosa de todos los días en Tlaquepaque con Movimiento Ciudadano.


8

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 14 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN DISPUTA ENTRE PUNTEROS

EL REGISTRO DE MALDONADO

Hay que recordar que la diferencia entre el primer y segundo lugar en la elección pasada fueron solamente dos mil votos y aunque en este proceso extraordinario se presentarán más de diez contendientes, lo más probable es que la gran mayoría los sufragios se concentren solamente en los dos punteros.

“Con un proyecto de fallo en contra, que lo dejaría fuera de la contienda y dejaría la elección en Tlaquepaque sólo para candidatas mujeres, una hora antes de la medianoche de este domingo (31 de octubre) el partido Morena en Jalisco registró a Alberto Maldonado como su candidato a la presidencia municipal”.

>EL 21 DE NOVIEMBRE LA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA

REFLEXIONES E HISTORIA: TLAQUEPAQUE,

CUNA Y SALVAGUARDA DE LIBERTADES E

Por Pedro Vargas Ávalos

l caso de la nulidad de los comicios de junio de este año, en lo que corresponde a regidores, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, nos debe orillar a juiciosas reflexiones. La historia, los derechos ciudadanos y las reglas de paridad de género, estuvieron en juego. Lo histórico, porque no debemos olvidar los jaliscienses, que San Pedro Tlaquepaque, fue la cuna de nuestras libertades. En efecto, el ya lejano 13 de junio de 1821, bajo la divisa de “Independencia o Muerte”, las tropas acuarteladas en la veraniega población alfarera, se pronunciaron para dar la libertad política a la entonces Intendencia de Guadalajara, nombre que desde fines del siglo XVIII había sustituido formalmente al de la señorial Nueva Galicia, y que, a partir del 16 de junio de 1823 se denominó Estado Libre de Jalisco. A partir de entonces, en las incontables vicisitudes que registró nuestra Entidad, y que especialmente se reflejaban en la hermosa Perla Tapatía, Tlaquepaque fue su permanente y leal escolta: allí arribó el Padre de la Patria con su mensaje libertario; allí asistió el Benemérito de Las Américas, en su cruzada por la dignidad nacional; y allí, en innúmeras ocasiones, se forjaron pactos y compromisos para delinear el porvenir de Jalisco. Tampoco debemos pasar por alto, que la preclara Villa, fue invariable reposo de los tapatíos y confidente de las más distinguidas familias de Guadalajara. Lo anterior, aunado a la habilidad de sus artesanos, han proyectado una imagen fascinante de San Pedro Tlaquepaque. Por todo lo antedicho, es que atrae muchísimo la atención de los mexicanos, lo que suceda políticamente en nuestra conurbada población sampetrina, hoy por hoy convertida en urbe populosa. Las elecciones para elegir Ayuntamiento, celebradas el pasado 6 de junio del presente año, fue sumamente reñida. Finalmente, los dos organismos partidistas que realmente se disputaron el triunfo fueron Movimiento Ciudadano (MC) y MORENA (Movimiento -de- Regeneración Nacional), detentadores del poder, el primero a nivel municipal y estatal, en tanto que el segundo lo es nacionalmente, es decir, federal. La lucha pues, fue de poder a poder, siendo los demás competidores, lánguidos partícipes, casi meros testigos de dicha contienda. En general la jornada electoral se desarrolló con normalidad, e incluso hubo la novedad de que por primera vez en la historia, en esta municipalidad fueron implementadas las urnas electrónicas (en la casilla de

Alberto Maldonado, en el último momento del domingo 31 de octubre fue registrado por Morena para contender en la elección extraordinaria a presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque el próximo 21 de noviembre. la sección 2530) y, la ciudadanía, tuvo opiniones más positivas que negativas: nueve de cada 10 de los sufragantes dijeron estar satisfechos de ese medio. (El Informador, 7-06-2021). El 8 de junio se informó que MC, con su candidata Citlalli Amaya, aventajaba a Morena, cuyo abanderado era Alberto Maldonado, con apenas 2,646 votos. Cuatro días después, el computo del Consejo Municipal arrojó una diferencia de 2,529 sufragios; el 13 de junio el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado, declaró la validez de la elección y el triunfo de MC. El aspirante por Morena a la Presidencia Municipal de San Pedro Tlaquepaque, presentó juicio de inconformidad ante el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco: este confirmó el 3 de septiembre lo resuelto por las autoridades mencionadas. El aguerrido candidato morenista, recurrió entonces a la Sala Guadalajara del Tribunal Federal Electoral, la cual dictó sentencia el 25 del mes patrio, confirmando la resolución del Tribunal Electoral de Jalisco. Con perseverante actitud, el aspirante

morenista prosiguió su tenaz lid y recurrió a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, (SSTEPJF) la cual, declaró el 30 de septiembre la nulidad de la elección que nos ocupa. A la vez ordenó al Congreso del Estado emitiera la convocatoria para las votaciones extraordinarios. Dice el diario La Jornada: “Con una apretada votación de 4 a 3, …el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló esta noche la elección de alcalde de Tlaquepaque... La razón, los mensajes del arzobispo emérito de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez durante una semana previa a la elección, incluido la veda electoral y el día de la elección, violentando las restricciones a los ministros de culto para no intervenir en procesos electorales”. Para la magistrada Janine Otálora fue un caso de flagrante violación al principio de separación Iglesia-Estado, en el que se tienen que hacer valer las razones públicas sobre los posicionamientos religiosos. Subrayó que, en sus posturas, Sandoval también cuestionó bajo su óptica religiosa el papel de la mujer y de quienes tienen preferencias

sexuales diversas. LA CONVOCATORIA DEL CONGRESO DEL ESTADO En cumplimiento de lo resuelto, el Congreso local jalisciense emitió el 4 de octubre un decreto de Convocatoria a elecciones extraordinarias, pero reservando para mujeres el cargo de Presidente Municipal: esto evidentemente cambiaba las reglas que rigieron los comicios anulados, y de plano excluía al candidato morenista. En consecuencia, este persistente aspirante impugnó el susodicho decreto. De esa manera, se volvió a recorrer la ruta, pues la SSTEPJF dispuso a mediados del mes, que se remitiera el asunto al Tribunal local jalisciense. Este organismo, procediendo con su actitud contumaz, el 22 confirmó la Convocatoria del Congreso, es decir, solo habría candidatas a la presidencia de Tlaquepaque. El 27, Alberto Maldonado promovió juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano contra de la sentencia de la responsable. De esa forma el juicio de nueva cuenta llegó a la Sala Regional


9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 14 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

NO DISCRIMINAR SEXOS

MALDONADO, ÚNICO VARÓN

A los votantes, se les debe ofrecer la opción de sufragar por hombres o mujeres, pero nunca obligarlos a solo por tal o cual sexo. Las autoridades (y los partidos políticos) deben procurar con acciones idóneas, haya esa paridad, pero jamás atropellando a la masa ciudadana, porque en última instancia ésta es quien decide su destino, y por tanto, quien deberá gobernarla.

El 21 de este mes serán las elecciones extraordinarias; compiten casi puras mujeres, salvo el pertinaz candidato de Morena. Los empadronados de San Pedro podrán definir a quien prefieren de alcalde, en un acto de libre y genuino ejercicio de la soberanía popular que consagra nuestra Constitución Política.

Citlalli Amaya es la candidata de Movimiento Ciudadano en esta elección extraordinaria en San Pedro Tlaquepaque a la presidencia municipal. Guadalajara del Tribunal Electoral Federal, la cual confirmó la Convocatoria del Congreso. Parecía que andaban “De Herodes a Pilatos” y por ende, Morena y su abanderado, recurrieron a la SSTEPJF para pedir la reconsideración conducente. Ya en este organismo superior electoral, se turnó el expediente a la magistrada Mónica Soto Fregoso, la cual elaboró el proyecto de resolución. Este documento

se publicó previamente a la fecha en que se realizaría la sesión del pleno, fijada para el uno de noviembre. La aludida propuesta planteaba confirmar la resolución anterior, declarando inoperantes los conceptos de los recurrentes, Morena y su candidato. No obstante, “Con un proyecto de fallo en contra, que lo dejaría fuera de la contienda y dejaría la elección en Tlaquepaque sólo para candidatas mujeres, una hora antes de

la medianoche de este domingo (31 de octubre) el partido Morena en Jalisco registró a Alberto Maldonado como su candidato a la presidencia municipal”. (UdeG, Noticias). Se jugaron el todo por el todo, tanto el partido como su aspirante a la alcaldía. Llegado el momento de la sesión, cual sería la sorpresa que el proyecto mencionado fue rechazado por cuatro magistrados, por lo que la ponente y dos más, fueron refrenados. Dice en su principal noticia El Informador: “Batean elección sólo de mujeres en Tlaquepaque”. Y luego da cuenta de que el magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, señaló que Hay que recordar que la diferencia entre el primer y segundo lugar en la elección pasada fueron solamente dos mil votos y aunque en este proceso extraordinario se presentarán más de diez contendientes, lo más probable es que la gran mayoría los sufragios se concentren solamente en los dos punteros. De esa manera, se finiquitó el espinoso asunto de los comicios extraordinarios tlaquepaquenses, y ahora, se encuentran en plena actividad todos los candidatos registrados, incluyendo al varón (Alberto Maldonado) quien se ajustó al principio que dice: “el que persevera, alcanza”. O según reza el dicho popular, “el que porfía, mata venado”. Sin embargo, nos llamó la atención que dentro de todo lo dicho, tanto a favor de la paridad de género, como de los agravios

causados a partidos y candidato, casi nada se expuso de quienes realmente son fin y motivo de los procesos electorales: los ciudadanos. Y es que, hasta por sentido común, no se puede obligar a todo un pueblo, a tener que elegir una dama de gobernante. Si es cierto que se debe buscar haya acceso de la mujer a los cargos de elección, y aún a los de designación, pero nunca conspirando contra el supremo derecho de la ciudadanía. A los votantes, se les debe ofrecer la opción de sufragar por hombres o mujeres, pero nunca obligarlos a solo por tal o cual sexo. Las autoridades (y los partidos políticos) deben procurar con acciones idóneas, haya esa paridad, pero jamás atropellando a la masa ciudadana, porque en última instancia ésta es quien decide su destino, y por tanto, quien deberá gobernarla. El 21 de este mes serán las elecciones extraordinarias; compiten casi puras mujeres, salvo el pertinaz candidato de Morena. Los empadronados de San Pedro podrán definir a quien prefieren de alcalde, en un acto de libre y genuino ejercicio de la soberanía popular que consagra nuestra Constitución Política. No se deben dar tantos brincos estando el suelo tan parejo; ojalá que lo acontecido, sirva de lección permanente para nuestros diputados y los funcionarios que regulan las votaciones, y así, evitar artificios o embrollos que solo dañan a la democracia, y hasta su buen nombre.


10

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 14 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

CRÓNICAS DE PACHECO

>MANEJO DE FIDEICOMISOS Y OPERATIVOS VIALES

¡AL MERITITO ESTILO JALISCO! “

Por Daniel Emilio Pacheco En Jalisco si quieres desaparecer dinero y no dar explicaciones, crea un fideicomiso. Si quieres hacerlo más turbio, mezcla iniciativa privada y funcionarios de gobierno, así no te pedirán cuentas vía gasto público, pues participa sociedad civil y no es auditable, y por lo invertido vía gobierno siempre se podrá hablar de dinero privado, cuando lleguen a preguntar”, señala el viejo político apoltronado en el sillón de cuero de su oficina notarial. “¿Quieres un ejemplo? El fideicomiso de las fotomultas iba a ser para atender a víctimas del transporte público, a deudos de víctimas de accidentes viales; este gobierno de Alfaro lo que hizo es financiar unidades del transporte público a los transportistas, mucho de ese recurso a fondo perdido. Entonces, ¿De qué sirve el fideicomiso de las Fotomultas? ¿Quién lo audita? ¿Cuándo rinden cuentas? ¿Cuánto se ha reunido? ¿Cuánto se ha dado a los transportistas? ¿A qué transportistas? ¿Ves? Es dinero recaudado que se gasta discrecionalmente y con el que se beneficia unos cuantos, sin que se informe a nadie”, aclara este exfuncionario público que conoce las entrañas burocráticas del gobierno de Jalisco. “El fideicomiso más turbio en este momento es el que se genera con el famoso pago de “Tarjeta Electrónica: Mi Movilidad”, ahí va a dar el dinero que se roba a los usuarios del transporte público cuando pagan con dinero en efectivo y no ponen la cantidad exacta. ¿Cuánto dinero ha entrado por concepto de dinero excedente a ese fideicomiso? ¿Quién determina qué hacer con ese excedente? ¿Por qué se permite seguir robando a los pasajeros esos cincuenta centavos después de tantos años? ¿Ves? ¿A quién le pides cuentas de esos fideicomisos? ¿Quién es el responsable de informar y tomar decisiones? Todo se pierde en la maraña del fideicomiso y unos cuantos se llevan muchos beneficios,” remata el hombre que sabe de la administración pública, pues muchos años ha participado en ella. Esta platica surgió luego que, de buenas a primeras, el primer día de noviembre, el Gobierno del Estado informó que: “Con el propósito de contener los efectos negativos sobre la infraestructura educativa de Jalisco y mejorar las condiciones de los planteles del estado, el sector privado y el gobierno del estado, acordaron crear un Fideicomiso especial que se destinará principalmente para la construcción, el mantenimiento y equipamiento de los planteles escolares de nivel básico, medio superior y superior del sistema educativo estatal. Estos recursos se operarán a través de un Fideicomiso que entrará en vigor el próximo año con los recursos del Impuesto sobre la Nómina, los cuales se modificarán en 2022 y 2023 y será progresivo llegar a la tasa de 3% (actualmente es del 2%). Esta decisión, tomada en conjunto, es producto de diversas reuniones llevadas a cabo durante el año, en la mesa de reactivación económica desde el pasado mes de agosto, por ello, la decisión está considerada en la propuesta de Ley de Ingresos del Estado para el año entrante. La instrumentación del incremento en la tasa del ISN también requerirá de adecuaciones a la Ley de Hacienda Estatal, así como a la Ley de Coordinación Fiscal del Estado La estimación de recaudación por este concepto durante 2022 se estima en 800 millones de pesos, a los cuales, deberán sumar-

“El fideicomiso más turbio en este momento es el que se genera con el famoso pago de “Tarjeta Electrónica: Mi Movilidad”, ahí va a dar el dinero que se roba a los usuarios del transporte público cuando pagan con dinero en efectivo y no ponen la cantidad exacta. se mínimo otros 400 millones de parte del gobierno de Jalisco. El comité técnico del fideicomiso estará conformado por representantes de la comunidad empresarial, sociedad civil y servidores públicos del estado, con una mayoría de representantes empresariales, es decir, sin mayoría de miembros del Gobierno de Jalisco.

explicó así la autoridad estatal el aumento al Impuesto sobre la Nómina, un aumento que afecta principalmente a los empresarios con mayor cantidad de empleados contratados, en este momento que se busca reactivar la economía. EL AUMENTO AL IMPUESTO SE DARÍA DE ESTA MANERA:

pasada que la Policía Vial, si, aunque usted no los vea, existen algunos elementos de la Policía Vial, y alguien decidió que empezaran a hacer efectivo el Articulo 169 de La Ley de Movilidad y Transporte de Jalisco, que, establece que el circular con las placas ocultas total o parcialmente, o con algún complemento que impida su visibilidad, amerita que tu vehículo sea retirado de cir-

Dicho comité técnico decidirá dónde se invertirán los recursos del fideicomiso a partir de las prioridades definidas por el gobierno estatal, en ejercicio de sus atribuciones como rector de la política educativa. Sobre la aportación del gobierno de Jalisco al mismo propósito, se hace el compromiso de que el mismo será ejercido según las indicaciones del Fideicomiso, a pesar de que tales fondos no formen parte de los fondos de la bolsa recaudada, aunque respetando la priorización del sector empresarial para ser muy específicos en el destino de los recursos. Esta es una decisión que forma parte de la atención a la emergencia económica provocada por la Pandemia del Covid-19 en el estado de Jalisco, que ha exigido el esfuerzo conjunto de gobiernos estatal y municipales con la sociedad civil, incluyendo empresarios, sindicatos, universidades, y diversas organizaciones no gubernamentales. Es importante resaltar que el diagnóstico reciente realizado por la Secretaría de Educación Jalisco, muestra que fortalecer y mantener la infraestructura de educación básica requiere de una inversión de cerca de 35 mil mdp, lo cual está fuera de la capacidad financiera actual del gobierno del estado. Este déficit se explica en buena medida debido a las bajas aportaciones por parte del gobierno federal para atender a la población en edad escolar en Jalisco. El estado actualmente está en el último lugar en términos de recursos per cápita provenientes del FONE”,

Luego de las criticas y preguntas que el Gobierno de Jalisco recibió por este anuncio, el gobernador Enrique Alfaro apareció y dijo: “Como un ejemplo más de que en Jalisco, Gobierno e Iniciativa Privada hacemos equipo por el bien de nuestra gente y nuestra tierra, acordamos la creación de un fideicomiso para la construcción, mantenimiento y equipamiento de las escuelas estatales de nivel básico, medio superior y superior. Además, será regulado por un comité formado por la sociedad civil, servidores públicos y, en su mayoría, por empresarios. Así podremos garantizar que las nuevas generaciones se preparen mejor para ser las y los futuros jaliscienses que Jalisco necesita para salir adelante”, decía el gobernador. Pero, no explicaba Enrique Alfaro: ¿Quién escoge a los representantes de la sociedad civil de ese fideicomiso? ¿Cuáles empresarios serán los convocados a decidir en el fideicomiso? ¿Qué escuelas y quién decide van primero? ¿Qué es primero construir, mantener o equipar? ¿Quién decide la prioridad? ¿Se va a informar de los procesos de recaudación? ¿Cuándo? ¿Todo lo recaudado vía 2 por ciento o Impuesto a la Nómina será para el fideicomiso? Así de opaco el ejemplo del nuevo fideicomiso en Jalisco.

culación. Si bien es cierto, de igual forma, el artículo 177, fracción VIII, estipula que se sancionará a conductores que circulen con placas ocultas, total o parcialmente, con cualquier objeto o material que impida su plena identificación. Y el Reglamento de la Ley de Movilidad y Transporte de Jalisco, el artículo 165 menciona que las placas deberán colocarse permitiendo su correcta lectura, evitando alterarlas por cualquier medio, incluyendo los que obstruyan su vista total o parcialmente. El “operativo” dejó mucho que desear, pues algunas de las patrullas que infraccionaban a los automovilistas traían sus portaplacas bien atornillados, practicando pues, lo que en otros castigaban. Lo recaudatorio de la medida, hizo que el gobernador saliera a echarse para atrás como acostumbra, con un mensajito, sin aceptar preguntas, sin informar de responsables y como es su estilo, poniéndose por encima de la ley que él dice representar: “instruí hoy que se suspendan esas medidas, para que nadie pueda ser infraccionado por usar portaplacas”, dijo el gobernador, ¿Tiene capacidad legal Enrique Alfaro para hacer algo así? Esta semana, quedó claro que en Jalisco, “El poder es para poder, no para no poder”, así se gobierna.

GOBERNADOR MATA PORTAPLACAZO A alguien se le ocurrió desde la semana

En Twitter @DEPACHECOS


CONCIENCIA PÚBLICA

11

[Semana del 8 al 14 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO


12

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 14 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN EL APRENDIZAJE

LA AGENDA AZUL

La que se fue (LXII Legislatura), habrá de pasar a la historia como una de las que peor desempeño haya tenido, ya que lejos de cumplir con su obligación primordial de representar dignamente a los ciudadanos que habitan en los 20 distritos en los que electoralmente está dividido el Estado, se dedicaron a ser comparsa del Ejecutivo y a defender al pie de la letra sus intereses.

El grupo de legisladores panistas que preside la diputada Claudia Murguía, presentó la agenda legislativa que desarrollarán en esta LXIII Legislatura basada en ocho ejes fundamentales: recuperación del tejido social y cultura de paz, reactivación de la economía familiar, responsabilidad con el medio ambiente y ciudades ordenadas, salud y calidad de vida, desarrollo de los municipios, derechos humanos y de desarrollo de la niñez y los jóvenes, y seguridad y justicia.

>DEJAN A FUTURO SIN PRESIDENCIA DE COMISIÓN

LA LXIII LEGISLATURA CON LA DISYUNTIVA

DE SER LIBRES O CORTESANOS E

Por Mario Ávila s tradicional desde que llegó la alternancia política a Jalisco, que la segunda legislatura de un sexenio es la que hace el mejor trabajo de representación ciudadana, porque las legislaturas “pares” que llegan tradicionalmente con la inercia de la elección del gobernador en turno, acaparan también la mayoría en el Congreso del Estado y se ponen servilmente durante tres años, a disposición del Poder Ejecutivo. Así ha ocurrido desde el gobierno de Alberto Cárdenas Jiménez en la segunda mitad de la década de los años 90’s, cuando llegó al poder acompañado de la LIV Legislatura en la que obtuvo el PAN una abrumadora mayoría, en tanto que en la LV tuvo que compartir el poder con la oposición en aquella famosa legislatura del 50%-50% en la que Raúl Padilla López (PRD) lideró a la diputación de oposición. Igual ocurrió con los gobiernos de los panistas Francisco Javier Ramírez Acuña y Emilio González Márquez, con el priísta Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y ahora con el emecista Enrique Alfaro Ramírez, quien Con la presidencia de la diputada Priscilla Franco de Movimiento Ciudadano arrancó la LXIII Legislatura, integrada en su mayoría se aprovechó la primera mitad de su gobier- por mujeres. ¿Serán diferente a la LXII Legislatura que quedó manchada por ser cortesana del Poder Ejecutivo? no, de que su partido MC llegó al poder en una alianza estratégica con el PAN y el PRD, lo que le dio una mayoría aplastante en la Cámara de Diputados. haya tenido, ya que lejos de cumplir con su Cámara de Diputados. Hoy, de entrada, los integrantes de la Y ahí quedaron en un mero y simple obligación primordial de representar dignaTal fue el caso del exdiputado Jesús Ca- nueva fracción parlamentaria del PAN, patrámite todas las iniciativas que presentó el mente a los ciudadanos que habitan en los brera, que se integró como responsable de la recen haberse despojado de los compromiEjecutivo, que recibieron el visto bueno del 20 distritos en los que electoralmente está Dirección General de Desarrollo Económi- sos de sumisión que tuvieron durante tres Legislativo, cual si se tratara de una “Oficia- dividido el Estado, se dedicaron a ser com- co; el ex secretario General del Congreso, años con el gobernador Alfaro Ramírez, y lía de Partes” y fueron aprobadas sin modi- parsa del Ejecutivo y a defender al pie de la Salvador de la Cruz, que se integra como se percibe que ejecutarán un trabajo ahora ficación alguna, así fuera de temas de dinero letra sus intereses. Subsecretario del Interior de la Secretaría sí como están realmente obligados, es decomo presupuestos y endeudamientos, o teY en eso se fue también la dignidad de General de Gobierno; la ex diputada Eliza- cir como dignos representantes populares; mas de poder como nombramientos en car- la fracción parlamentaria de la primera mi- beth Alcaraz, que se hará cargo de la recién igual pasa con los que estuvieron en las figos relevantes, revisión de cuentas públicas noría, que tradicionalmente debe ser la que creada Dirección General de Desarrollo las del PRD y que hoy conforman la nueva o incluso solicitudes de juicios políticos. le ponga el toque de dignidad a cada Legis- Municipal; el ex diputado Jonadab Mar- fracción parlamentaria de Hagamos, desde Lo que se hizo, hecho está. Hoy parece latura, aunque en este caso, el PAN jugó un tínez, que llega a la Dirección General de donde seguramente defenderán los intereses que después de una penosa actuación de la simple papel de “patiño” del gobernador, Seguridad Vial; el exdiputado Esteban Es- de la Universidad de Guadalajara (su cuna), Legislatura LXII, los integrantes del Poder igual que en su momento (hasta antes de la trada, que se incorpora a la Agencia Estatal en esta abierta batalla en contra del titular Legislativo en la Legislatura LXIII (16 del elección del 6 de junio) también lo hicieron de Entretenimiento en calidad de Director del Poder Ejecutivo. MC, 8 de Morena, 5 del PAN, 5 del PRI, 2 los legisladores que llegaron por el PRD. General; el exdiputado Bernardo Macklis, Del PRI, del PVEM, Futuro y Morena, de Hagamos, 1 del PVEM y 1 de Futuro), Todo ellos recibieron “su merecido” al que va a la Agencia de Energía y la ex dipu- no se puede decir mucho porque no han no necesitarán hacer mucho para marcar una término de la legislatura pasada, algunos tada Rosa Ramírez, que asume la dirección enseñado sus cartas, pero también poco se gran diferencia con sus antecesores. con la reelección, otros promoviéndolos general del centro de Reunión y Atención espera de ellos, porque se trata en algunos La que se fue, a decir de algunos de sus a la legislatura federal y unos más fueron para las Mujeres (CREA) perteneciente a la casos de gente totalmente inexperta o bien propios integrantes, habrá de pasar a la his- integrados al gabinete del Poder Ejecutivo Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mu- gente ya muy experimentada, pero con un toria como una de las que peor desempeño como pago a los favores recibidos desde la jeres y Hombres del Gobierno del Estado. pasado largo que puede cobrarles factura.


13

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 14 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

EL PAN A REIVINDICARSE

ACALLAR A LA OPOSICIÓN

Hoy, de entrada, los integrantes de la nueva fracción parlamentaria del PAN en la LXIII Legislatura, parecen haberse despojado de los compromisos de sumisión que tuvieron durante tres años con el gobernador Alfaro Ramírez, y se percibe que ejecutarán un trabajo ahora sí como están realmente obligados, es decir como dignos representantes populares.

El coordinador del grupo paralmentario del PRI, Hugo Contreras denunció que la alianza MC-PAN pretende callarlos al pretender desaparecer de la agenda legislativa de cada sesión el punto de asuntos varios que permite que cualquier legislador pueda emitir su punto de vista desde la tribuna y/o presentar iniciativa con su argumentación, lo que se pretende desaparecer con el argumento de motivos de salud “por la pandemia de Covid”.

SE REPARTEN EL PODER Y LAS COMISIONES

Movimiento Ciudadano cuenta con una representación de 16 legisladores en la LXIII Legislatura, predominando las mujeres.

Con 36 votos a favor, los diputados integrantes de la LXIII Legislatura, aprobaron la integración de las presidencias y vocalías de las veinte comisiones parlamentarias que analizarán y actualizarán la normatividad estatal de conformidad a lo establecido en la Ley Orgánica de este Poder. Las comisiones legislativas quedarán distribuidas de la siguiente manera: MC presidirá: Competitividad, Desarrollo Económico, Innovación y Trabajo; Desarrollo Productivo Regional; Gestión Metropolitana; Hacienda y Presupuestos; Igualdad Sustantiva y de Género; Movilidad y Transporte, así como Vigilancia y Sistema Anticorrupción. A Morena le corresponde dirigir los trabajos de: Estudios Legislativos y Reglamentos; Gobernación y Fortalecimiento Municipal; Participación Ciudadana, Transparencia y Ética en el Servicio Público; Planeación, Ordenamiento Territorial y de la Gestión del Agua, y Seguridad y Justicia. En el caso del PAN presidirá: Asistencia Social, Familia y Niñez; Puntos Constitucionales y Electorales, y Responsabilidades. El PRI presidirá: Derechos Humanos y Pueblos Originarios; Higiene, Salud Pública y Prevención de las Adicciones. Hagamos encabezará: Administración y Planeación Legislativa, y Educación, Cultura y Deporte. El PVEM trabajará en: Medio Ambiente, Sostenibilidad, Protección Civil y Resiliencia. A Futuro no le asignaron presidencia de Comisión, lo que provocó la airada protesta de la diputada Susana de la Rosa. “Nos quieren callar pero no lo van a lograr. Hoy en el Congreso se aprobará la distribución de comisiones, todas las fuerzas políticas tienen asignada cuando menos una comisión, todas menos Futuro”. También, con 36 votos a favor de los 38 diputados presentes, la legisladora Priscilla Franco Barba, presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, tomó la protesta de ley al ciudadano José Tomás Figueroa Padilla, titular de la Secretaría General del Congreso del Estado. José María Martínez (Morena) preside la Junta de Coordinación Política.

LEGISLADORES PRIISTAS NO RENUNCIARÁN AL DERECHO DE TOMAR LA PALABRA

El ex diputado del PRI y que se cambió posteriormente a Movimiento Ciudadano, Tomás Figueroa, fue nombrado Secretario General del Congreso del Estado. EL PAN, A SACUDIRSE LA MODORRA A sabiendas de la distancia que a nivel nacional se tomó ya con MC, el PAN en Jalisco está obligado a hacer lo mismo y en el pasado deben haber quedado esos tres años de vergüenza de la legislatura en la que solo sirvieron de “tapete”, pese a ser la fracción parlamentaria que tenía la primera minoría, es decir la mayor representación de la oposición. Hoy el grupo que preside la diputada Claudia Murguía Torres, presentó la agenda legislativa que desarrollarán en esta LXIII Legislatura; la cual se basa en ocho ejes fundamentales: recuperación del tejido social y cultura de paz, reactivación de la economía familiar, responsabilidad con el medio ambiente y ciudades ordenadas, salud y calidad de vida, desarrollo de los municipios, derechos humanos y de desa-

rrollo de la niñez y los jóvenes, y seguridad y justicia. Incluso se anunció que en breve el PAN presentará dos iniciativas, la primera para contar con una nueva Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Jalisco y sus municipios, con nuevos criterios de distribución, que detonen el desarrollo en cada una de las 12 regiones del Estado; y la segunda, para crear una nueva Ley de Desarrollo Regional que siente las bases de un desarrollo equilibrado, dinámico de acuerdo a las potencialidades y vocación de cada una de las regiones. Es decir, justamente el reclamo que el gobernador Enrique Alfaro le hace a la Federación, de una mala distribución de los recursos, se la harán desde el Congreso del Estado, para que deje de centralizar el presupuesto y atienda por igual a los 125 municipios de Jalisco.

Ante la propuesta de las fracciones parlamentarias de Movimiento Ciudadano y el Partido Acción Nacional de limitar el uso de la voz en tribuna y la discusión de asuntos generales durante las sesiones en pleno argumentando que son medidas sanitarias ante el COVID-19, la bancada del PRI seguirá unida y no renunciarán al derecho de tomar la palabra y expresar sus posicionamientos, así lo indicó el coordinador del partido tricolor, Hugo Contreras Zepeda. Entrevistado por el periodista José Ángel Gutiérrez en Canal 44, el legislador del Partido Revolucionario Institucional aseveró que este tipo de medidas son decepcionantes y van en detrimento de la democracia en el estado, por lo cual los diputados priístas adelantan: “no nos van a callar”. “En la junta de coordinación política, donde estamos todos los grupos parlamentarios, los coordinadores de MC como del PAN se pronunciaban que dentro del protocolo elimináramos la participación de los diputados para hacer uso de la tribuna y también eliminar de los órdenes del día que tendrían que desahogarse en el día, quitar el punto de asuntos varios, como les manifesté, quieren matar la vida parlamentaria al congreso. En la mañana hacen una apertura con diálogo y en la tarde dicen que se elimina la participación de los diputados al subir a tribuna, es preocupante, lamentable, decepcionante, no sé qué estén pensando los electores en su distrito, si esos diputados van a renunciar al derecho de subir a la tribuna no sé si estén haciendo lo que pensaron quienes los llevaron a ser representantes populares”. Pareciera que se quiere aplicar un tipo de mordaza, sobre todo para la oposición del congreso… “Es un tema fundamental, es la caja de resonancia de lo que está pasando políticamente en Jalisco, sin duda alguna es el congreso. Apagar los micrófonos de la tribuna, no tener el derecho de señalar o referir algún tema que suceda en el estado, entonces no existiría el congreso, independientemente que así lo hayan manifestado, la fracción del PRI está muy unida, definida, a que nosotros no vamos a renunciar ni a ceder esa circunstancia, ejerceremos nuestro derecho de hacer uso de la palabra, tanto en la tribuna, como en el curul, también tocaremos los asuntos que sean necesarios. Es decepcionante que la bancada de MC y el PAN pretendan apagar los micrófonos a los diputados, es incongruente, los protocolos de sanidad son para todas las instituciones, en ningún otro congreso de país se está haciendo eso. No podemos acceder a dejar de hacer uso de la tribuna y manifestar los temas de interés de la sociedad”. Días atrás hasta abrazos se daban, sin cubrebocas, ahora los diputados están muy preocupados por la pandemia… “Yo mismo referí en la junta de coordinación política, le hice sentir al coordinador del grupo mayoritario, si el día de la toma de protesta rebasaron y violaron las normas en un asunto que no es de formalidad ni de derecho u obligación, le hice sentir y está sentado en el acta respectiva que le dije a los dos partidos que se manifiestan en este sentido de clausurar el derecho de hablar, que hagan un exhorto para que se lo envíen al ejecutivo y dicte medidas de sanidad, dado que hemos visto en todos los negocios, que están llenos, en donde sí deberían poner las medidas precautorias de las que se hablan, ahora lo quieren hacer en la tribuna, es lamentable que pretendan callar a los diputados, pero a los diputados del PRI no les pondrán limitaciones en sus derechos y obligaciones”. Además, esto llega cuando estamos en semáforo verde, ¿los quieren callar? “Así es, si ellos pretenden que nos quieren detener o callar, no lo van a hacer, el congreso del estado es para que cada grupo parlamentario, a quienes representemos, manifestemos nuestros posicionamientos respecto a los temas que se están ventilando en la agenda política del estado. La fracción del PRI no renuncia al derecho de hacer uso de la palabra, cueste lo que cueste, determinante, sin caer en la provocación o la descalificación, somos una fracción determinante, en nuestro derecho de expresar lo que estimamos pertinente”, puntualizó.


14

[Semana del 8 al 14 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

LA ENTREVISTA/ CHEMA MARTÍNEZ

CONCIENCIA PÚBLICA

LAS LEYES COVID-19

MESA EL INTERÉS PÚBLICO

“Hay cosas que son fundamentales en el ejercicio de la práctica política, como lo que ocurrió con las leyes COVID-19 que restringen la participación de diputados, que es innecesario, restrictivo, una situación de censura más que de salud, un primer saque, esperemos que no sea la conducta de quien gobierna el congreso con la mayoría”.

“Cuando uno se sienta en la política en una mesa, se sienta con personas que piensan diferente, de partidos distintos, se puede partir de la desconfianza, pero lo más importante es que pongamos siempre en la mesa el interés público. Si solo se hace uso de la fuerza, porque puedo, se van a complicar las cosas”.

>QUE NO GANE LA SOBERBIA EN LA LXIII LEGISLATURA

“PONDEREMOS SIEMPRE LA RAZÓN Y

EL TALENTO PARA LOS ACUERDOS” N

Por Diego Morales Heredia

i soberbia de las mayorías ni chantaje de las minorías, sino un llamado al debate y la cordura en beneficio del estado, es el mensaje que envía a todas las fracciones parlamentarias el coordinador de la bancada de MORENA en Jalisco, el diputado José María Martínez, al arrancar la LXIII Legislatura. Con un complicado inicio, el experimentado legislador de MORENA espera que en el transitar del trabajo legislativo se abran las puertas del diálogo y ya están trabajando en el tema prioritario que es el presupuesto de egresos de 2022, analizando cada rubro para poder dar su punto de vista al respecto. “Vamos arrancando, estamos en dos temas que nos parecen importantes que es el tercer informe del gobierno del estado y el proyecto del presupuesto para Jalisco. Estos temas no han podido procesarse en la parte legislativa, pues el arranque ha sido complicado”, expresó entrevistado en el programa radiofónico Tela de Juicio. “SOY UN CREYENTE DE LA VIDA” Como senador de la república, te pronunciaste en contra del aborto. En esta legislatura, ¿qué postura vas a asumir en ese tema? “La postura personal es la misma, soy un creyente de la vida desde su concepción hasta la muerte. En el caso del grupo parlamentario de MORENA, habrá una etapa para que cada quien desde su convicción y conciencia pueda asumir una posición al respecto. La mía está muy clara”. Ha trascendido cómo viene la ley de ingresos, se habla del aumento del impuesto sobre nóminas. ¿Qué harán ustedes? “En principio es un impuesto que se nos ha planteado de parte del ejecutivo, en concreto el secretario de hacienda, que viene con una alianza con los empresarios para que a través de lo que se recaude con este impuesto se genere un fideicomiso que vaya en apoyo a infraestructura educativa. Serán 800 millones de pesos lo que se presume se pueda recaudar con este incremento, se haría un comité entre el estado y algunos sectores empresariales para ver hacia dónde se dirige el recurso. Son contribuciones que van a incrementar, el presupuesto trae un incremento por encima del 10 por ciento. Nosotros estamos conociendo, estudiando cada capítulo para dar una posición. Me ha llamado la atención no solo el aumento a impuestos, sino un fortalecimiento a instancias como la agencia de inocuidad y sanidad

Con el estado siempre he tenido comunicación, con el propio gobernador, con el secretario de gobierno, para estar viendo lo que a MORENA le interesa como agenda, buscando estas coincidencias, identificando las diferencias”. DIPUTADO JOSE MARÍA MARTÍNEZ

José María Martínez, es el coordinador de la fracción legislativa de Morena en el Congreso del Estado.

agroalimentaria y la agencia de entretenimiento”. Una agencia de entretenimiento que ha estado prácticamente dos años sin hacer nada… “Exacto, ahora le dan financiamiento para su funcionamiento y filmación de películas, es algo que tenemos que revisar. Apenas estamos en el grueso del documento, entraremos a detalle. Es un documento extenso, son millones de pesos que hay que revisar detalle por detalle. También viene un incremento en apartados de nómina”. ¿Cuál será la postura de la bancada de MORENA respecto al pleito que tiene la Universidad de Guadalajara con el gobierno del estado? “El presupuesto ya contempla a la Universidad de Guadalajara, que reconoce la importancia de la Universidad de Guadalajara. El compromiso es que el 52 por ciento lo aporta la federación y el 48 por ciento lo aporta el estado, que debe andar alrededor de los 3 puntos de crecimiento presupuestal”. ¿Cómo te llevas con el resto de las fracciones? “Bien, recién conozco a algunas personas, no había tenido oportunidad de interactuar, pero en principio veo buen ánimo, aunque hubo faltas de acuerdo para el arran-

que”. El Club de Toby quedó atrás, donde había reuniones para acordar los temas, ahora la mayoría son mujeres, ¿cómo manejan esto? “Tiene que ser distinto, que la soberbia jamás se asome, que no sea pecado de quien gobierne el congreso, que ponderemos siempre la razón y el talento para los acuerdos. No falta quien tenga la tentación de saberse que es mayoría y sobre eso abusar”. ¿Te refieres a MC? Aunque soberbia hay en todos los partidos… “Sí, pero hay cosas que son fundamentales en el ejercicio de la práctica política, como lo que ocurrió con las leyes COVID-19 que restringen la participación de diputados, que es innecesario, restrictivo, una situación de censura más que de salud, un primer saque, esperemos que no sea la conducta de quien gobierna el congreso con la mayoría”. ¿Soberbia de una fracción y chantaje de otras? “No es el caso, la realidad está clara, nosotros somos el resto, no cabría el chantaje, lo que hemos puesto hace sentido común a todos de causa de interés público. Cuando uno se sienta en la política en una mesa, se sienta con personas que piensan diferente, de partidos distintos, se puede partir de la

desconfianza, pero lo más importante es que pongamos siempre en la mesa el interés público. Si solo se hace uso de la fuerza, porque puedo, se van a complicar las cosas”. ¿Qué posición asumen con esta mordaza de intentar tener un control en el congreso? “Creo que no quieren críticas, no están dispuestos a incentivar el debate. Para mí es importante que se rescate esta práctica parlamentaria de debate. La anterior legislatura venía actuando de esa manera, usando de manera indiscriminada la fuerza de sus votos sin razón, estamos iniciando una nueva legislatura, ya se fueron al gabinete los que estaban, premiados por su obediencia, deben tener consciencia los actuales para aportarle todos a Jalisco”. ¿Tendrás línea directa con el gobernador para ver temas que le interesan al estado? “Con el estado siempre he tenido comunicación, con el propio gobernador, con el secretario de gobierno, para estar viendo lo que a MORENA le interesa como agenda, buscando estas coincidencias, identificando las diferencias. A nivel nacional hay coordinación, lo que nos está ayudando”. ¿Defenderás los temas del presidente López Obrador a ultranza? “Por supuesto, es parte de mi convicción en MORENA, defender y sostener muchas de las políticas públicas que el presidente establece todos los días en la federación”. ¿Cómo va tu asunto con la pensión? “Se suspendió la pensión con motivo de mi reincorporación al servicio público en el mes de noviembre. Es sano dilucidar que todo está correcto”, puntualizó.


15

CONCIENCIA PÚBLICA

VISITA DE FAVIO CASTELLANOS

[Semana del 8 al 14 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

PROCESO DE AFILIACIÓN

RATIFICACIÓN DE MANDATO

Favio Castellanos expresó que se trabaja en tres principales ejes, el primero la afiliación con la que se busca sumar en todo el estado a los poco más de un millón 400 mil jaliscienses que dieron su apoyo al Presidente de la República, y que quienes ya forman parte del partido, ratifiquen su compromiso con el proyecto de la 4T.

Se trabaja en la conformación de los Comités de Defensa, que tendrán presencia en cada una de las secciones electorales que tiene el estado y encabezarán esta labor de lucha y difusión del proyecto de nacional que representa este partido; los esfuerzos se orientan en el próximo proceso de Revocación de Mandato del Presidente de la República, “que para nosotros es el proceso de ratificación del mandato”.

>DESTACÓ EL LIDERAZGO DEL PROFE MICHEL

MORENA MANTIENE EN VALLARTA UN PROYECTO SÓLIDO Y FUERTE C

Por Redacción omo parte del proceso de organización que vive a nivel nacional el Partido de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) para fortalecer el proyecto de nación del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, este fin de semana estuvo en Puerto Vallarta Favio Castellanos, Delegado Estatal en Jalisco de este instituto y diputado federal, que como parte de su labor en este destino, sostuvo un encuentro con regidoras y regidores del actual ayuntamiento emanado de este movimiento, así como con el director de Seapal Vallarta, Salvador Llamas Urbina, y posteriormente, ofreció una conferencia de prensa a los medios de comunicación local. El delegado estatal expresó que su presencia en esta ciudad, obedece a la organización que hoy se vive en MORENA, en donde se trabaja en tres principales ejes, el primero la afiliación con la que se busca sumar en todo el estado a los poco más de un millón 400 mil jaliscienses que dieron su apoyo al Presidente de la República, y que quienes ya forman parte del partido, ratifiquen su compromiso con este proyecto, todo esto en un proceso voluntario, transparente y de cercanía con el pueblo. Se trabaja además en la conformación de los Comités de Defensa, que tendrán presencia en cada una de las secciones electorales que tiene el estado y encabezarán esta labor de lucha y difusión del proyecto de nacional que representa este partido. Otro de los temas en los que se han abocado los esfuerzos, es en el próximo proceso de Revocación de Mandato del Presidente de la República, “que para nosotros es el proceso de ratificación del mandato”. Un ejercicio que dijo, fortalece la democracia de nuestro país y que debe darse a conocer a la gente, pues a través de él “el primer mandatario que se va a someter a la voluntad del pueblo y es que así es, para MORENA, los principios que hoy vamos predicando en todo el país es esto precisamente, la fuerza está en el pueblo porque se respeta la voluntad del pueblo; el pueblo quita, el pueblo pone y el pueblo decidió en el 2018 darle su voto de confianza a nuestro Presidente de la República y hoy deseamos que en este proceso de revocación, para nosotros de ratificación, estamos convencidos que la gente saldrá nuevamente a apoyar, porque ahí están los hechos, ahí están los resultados”. En torno a la presencia de MORENA en Puerto Vallarta, Favio Castellanos, afirmó que se mantiene una presencia fuerte y

El delegado estatal de Morena en Jalisco, Favio Castellanos encabezó en Puerto Vallarta una reunión con los militantes y simpatizantes del Movimiento de Regeneración Nacional.

sólida, demostrada por el gran liderazgo del Profe Luis Alberto Michel Rodríguez, que hoy como presidente municipal está imprimiendo en este destino los principios de la 4ª Transformación de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de Vallarta. Indicó que se mantiene una comunicación muy cercana con el Profe Michel y conoce el compromiso que tiene para sacar adelante a este destino “porque él gobierna para todas y todos, porque nuestros gobiernos como el de nuestro Presidente de la República es un gobierno abierto a todas y todos”, por lo que está seguro que de haber algún señalamiento en la forma como recibió este gobierno por parte de las malas administraciones que lo precedieron, lo estará haciendo y la gente verá los cambios que tanto desea para este municipio. En este sentido, Salvador Llamas, quienes además el coordinador del Proceso de Entrega – Recepción, dio a conocer que se están esperando los tiempos establecidos por la Ley, por lo que actualmente se están en el lapso de las observaciones que concluye este 7 de noviembre y posteriormente, el gobierno saliente tiene 5 días naturales para reponer o subsanar estas observaciones, tras lo cual de no existir esto, se estará siguiendo con el trámite jurídico o administrativo a que haya lugar.

En su visita a Puerto Vallarta, Favio Castellanos encabezó una serie de reuniones con Salvador Llamas y los cuadros de Morena en este municipio donde gobiernan con el profesor Luis Michel en la presidencia municipal.

“No vamos a detenernos como bien los dijo el delegado, el partido, la 4ª Transformación, los principios de la 4ª Transformación de no mentir, de no robar, de no traicionar, nos llevan al camino de la legalidad, en donde se harán las denuncias pertinentes y

que siga la ruta ya sea administrativa o penal, y que esta administración ni va a hacer acuerdo, ni hay compromisos; el compromiso es con las y los vallartenses y de esa manera seguiremos trabajando a favor de este proyecto de la 4ª Transformación”.


16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 14 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

PERSONALIDADES CON GRAN RECONOCIMIENTO

UN GRAN EQUIPO

Dora Fafutis Morris es una de las publirrelacionistas más reconocidas en Jalisco; estudió leyes, especializándose en relaciones públicas y protocolo. Estuvo en el servicio público por 16 años, en el ámbito empresarial por más de 25 años e incursionó en la sociedad civil organizada para incidir en los temas de relaciones públicas, organización de eventos y protocolo.

“Estoy entusiasmada, es el resultado de un trabajo desde 2016, de un equipo que se ha consolidado, me siento orgullosa. El acompañamiento es muy importante, de nada sirve que uno tenga buenas intenciones si no tiene sujetos especializados acompañando en este trayecto. Tengo la fortuna que me acompañe gente muy capaz”.

>JALISCO ES PUNTA DE LANZA EN RELACIONES PÚBLICAS

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE RELACIONES PÚBLICAS:

LA PUBLIRRELACIONISTA DORA FAFUTIS ASUME PRESIDENCIA DE ALARP P Por Diego Morales Heredia

or su amplia trayectoria y los esfuerzos que ha venido realizando por dignificar la profesión, la mexicana Dora Fafutis Morris contará con la distinción asumir la presidencia internacional de la Asociación Latinoamericana de Relaciones Públicas (ALARP), organismo que cuenta con más de mil 500 miembros a lo largo del continente. Dentro de los objetivos que encuentra la destacada publirrelacionista jalisciense, está el afianzar a este gremio, visibilizar su trabajo y profesionalizar por medio de la capacitación a todos aquellos que encuentran en las relaciones públicas y el protocolo como su labor. “Estoy entusiasmada, es el resultado de un trabajo desde 2016, de un equipo que se ha consolidado, me siento orgullosa. El acompañamiento es muy importante, de nada sirve que uno tenga buenas intenciones si no tiene sujetos especializados acompañando en este trayecto. Tengo la fortuna que me acompañe gente muy capaz, tanto en el capítulo México, en comunicación, los secretarios generales, tesoreros, muchos profesionales destacados. Tenemos un grupo muy heterogéneo a nivel internacional, pero todos con las mismas ganas”. Subrayó: “Tenemos varios retos, uno de ellos es que realmente se consideren a las relaciones públicas como una profesión, porque somos necesarios, hoy más que nunca la crisis sanitaria ha hecho visible nuestro trabajo, hay que visibilizar cada día más nuestro trabajo, profesionalizarlo a través de la capacitación, como asociación ir en crecimiento consolidando los grupos de las personas interesadas en el ámbito de las relaciones públicas, el protocolo y la organización de eventos, para que una vez capacitados puedan ofertar su trabajo de una manera profesional, que puedan tener ingresos realmente acorde al trabajo que desempeñan y no tener el estigma de operar como bomberazos o conductores de un evento, somos más que eso, somos estrategas dedicados a trabajar de una manera transversal con la sociología, la antropología, la mercadotecnia y ese grupo de personas especialistas, para sacar adelante nuestro trabajo y crecer a nivel internacional, queremos llegar a 20 países con presencia y consolidarnos más a nivel nacional, donde pretendemos estar en 10 estados en un año”. DESTACADA TRAYECTORIA Dora Fafutis Morris es una de las publirrelacionistas más reconocidas en Jalisco;

En 2012 nace en Guadalajara la Academia de Relaciones Públicas en la que tuve el honor de presidirla hasta 2016, después me invita este organismo internacional a presidir el capítulo México, ahora a los cinco años me invitan a presidir la organización internacional con presencia en 10 países”.

DORA FAFUTIS MORRIS

Dora Fafutis Morris ha sido electa presidenta de la Asociación Latinoamericana de Relaciones Públicas (ALARP)

estudió leyes, especializándose en relaciones públicas y protocolo. Estuvo en el servicio público por 16 años, en el ámbito empresarial por más de 25 años e incursionó en la sociedad civil organizada para incidir en los temas de relaciones públicas, organización de eventos y protocolo. “Inicié con una invitación que me hizo el Ingeniero Sánchez Aldana para estar a cargo de las relaciones públicas en la administración 2007-2009 en Zapopan. Cuando llegué a trabajar en la administración, me di cuenta de la necesidad que había de capacitar a los equipos, de tener manuales de procedimientos, manuales de protocolo, empezamos a buscar capacitadores a nivel local, no los encontramos, entonces encontramos una academia que tenía sede en la Ciudad

de México, nos contactamos y trabajamos con ellos, tuvimos un congreso en 2009 que fue exitoso, de ahí para adelante seguimos incursionando como grupo tratando de conseguir la profesionalización de las relaciones públicas, la organización de eventos y el protocolo en todos los sectores”. Agregó: “En 2012 nace en Guadalajara la Academia de Relaciones Públicas en la que tuve el honor de presidirla hasta 2016, después me invita este organismo internacional a presidir el capítulo México, ahora a los cinco años me invitan a presidir la organización internacional con presencia en 10 países”. JALISCO ES PUNTA DE LANZA EN RELACIONES PÚBLICAS Debido a los trabajos que han venido realizando las organizaciones civiles en conjunto con las universidades, Jalisco es líder en materia de relaciones públicas a nivel nacional, situación que resalta Dora Fafutis, pues en ello ve reflejado el trabajo que hacen para visibilizar la profesión y darle el valor que merece. “Somos uno de los estados pioneros por el trabajo que hemos venido haciendo el gremio en la ciudad de Guadalajara y en la Zona Metropolitana. Tenemos oferta de diplomados, cursos, conferencias, con profesionales que han estado en el ejercicio en los diferentes sectores. Nosotros como asociación siempre enfocados en el tema

académico, tuvimos la fortuna de firmar un convenio este año con la Secretaría de Educación Jalisco para que todas las actividades académicas tengan valor curricular, también tenemos una alianza con una universidad extranjera en Argentina, que nos certifica de manera internacional las actividades académicas que realizamos, esto con mucho orgullo lo digo, no existe en el resto del país, Jalisco va a la cabeza en este tema. Si hay un trabajo académico realizado por profesionales interesados en la capacitación”. Si bien considera que el publirrelacionista debe cumplir con un perfil para poder realizar la profesión, Fafutis Morris resalta la importancia de la capacitación para poder ejercer esta labor de manera profesional y de calidad. “Creo que el perfil como en cualquier otra carrera es necesario, cada quien somos buenos para tal cosa, pero si a alguien le interesa o se quiere capacitar es porque tiene interés en las relaciones públicas. El tema es que todos hacemos relaciones públicas y sociales todos los días, pero a lo que nosotros nos dedicamos es a las relaciones públicas profesionales, para atender la empresa, la universidad, los gobiernos, todos los sectores, el eclesiástico, el deportivo, a excepción del militar que le corresponde a quienes están en la milicia”.

SEGUIR APRENDIENDO Aunque ha caminado por años de la mano de profesionales de las relaciones públicas, Dora Fafutis resalta que lo primordial en este gremio es seguir aprendiendo constantemente, escuchar a los expertos, acompañar a los que empiezan su camino y dejar huella en cada una de las personas que ejerzan en este gremio. “Me falta seguir aprendiendo, creciendo con todo el equipo, consolidándonos como profesionales, con el reconocimiento que merecemos todos por el trabajo que desempeñamos, uno hace camino al andar, la mejor huella que debe dejar uno es que las personas que nos vienen acompañado e inician en esto sean más profesionales y amen lo que hacen cada día. Hay que seguir caminando en esta vida en conjunto con todos, hay que llegar a las personas interesadas, apoyarlas y seguir aprendiendo”. Añadió: “Me gusta mucho la docencia, me gusta mucho que los jóvenes se interesen en los temas, ver cómo se empiezan a desarrollar, cómo empiezan a crecer, empiezan a tener sus agencias, empiezan a dar asesorías, clases, organizan eventos con tanta pulcritud, eso es lo que más me gusta”, puntualizó.


17

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 14 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Armando Morquecho Camacho

A TÍTULO PERSONAL

PANORAMA MUNDIAL AMBIENTAL INCIERTO

D

EL CALENTAMIENTO GLOBAL : ¿CÓMO LLEGAMOS A GLASGOW?

el 31 de octubre al 12 de noviembre del año en curso, más de 130 Jefes de Estado, así como miles de diplomáticos, se reunen en Glasgow, Escocia, con motivo de la conferencia sobre el calentamiento global organizada por la ONU, también conocida como COP26, esto con el objetivo de refrendar compromisos y trazar nuevas metas para reducir las emisiones de la quema de carbón, petróleo y gas que comprometen seriamente nuestra existencia en este planeta. Aunque esta conferencia se celebra cada año, esta edición tiene algunos ingredientes extra que le dan más sabor e importancia al evento. El primero de ellos corresponde a todos y cada uno de los desastres naturales que hemos presenciado a lo largo de este año y del anterior, tales como las inundaciones en Alemania, los incendios forestales en Australia y las olas de calor que azotaron Italia, mientras otro corresponde a las advertencias a través de las cuales la comunidad científica ha instado a los gobiernos a alejarse de una forma drástica e inmediata de los combustibles fósiles, esto si quieren evitar los efectos más catastróficos del cambio climático. Aunque muchos esperarían que debido a los contundentes mensajes que han mandado tanto la madre naturaleza, como la comunidad científica, este año los líderes mundiales llegarían con un poco de su tarea en materia ambiental aventajada, pero la realidad es completamente diferente, y se puede decir, que salvo algunas pequeñas excepciones, el panorama se ve estancado. Asimismo, la edición de este año tiene muchos contrastes. Por un lado, tenemos un bloque dividido en 3: en el primer grupo, están un número mínimo de países (especialmente de la Unión Europea) que han dado pasos agigantados en cuanto a transición energética, tales como Islandia, donde casi el 100% de la electricidad que se consume proviene de la energía renovable y donde 9 de cada 10 viviendas se calientan mediante energía geotérmica. En el segundo grupo tenemos a un importante número de países que están totalmente perdidos en el engaño populista y que parecería diseñan discursos con falsas e inalcanzables promesas solamente con el objetivo cumplir con su participación en el evento, tal como Brasil, que dicho sea de paso, su presidente, Jair Bolsonaro, ni si quiera asistirá a la conferencia. Mientras tanto, en el último grupo están países como China y Rusia que al parecer, están más preocupados por salir victoriosos de la lucha política y económica que emprendieron de manera muy sutil contra Estados Unidos, que en tomar acciones concretas contra el cambio climático. En cuanto a Estados Unidos, nuestro vecino del norte ocupa un bloque relativamente especial, y aunque se volvieron a unir al acuerdo de París, refrendando así

AUNQUE MUCHOS ESPERARÍAN QUE DEBIDO A LOS CONTUNDENTES MENSAJES QUE HAN MANDADO TANTO LA MADRE NATURALEZA, COMO LA COMUNIDAD CIENTÍFICA, ESTE AÑO LOS LÍDERES MUNDIALES LLEGARÍAN CON UN POCO DE SU TAREA EN MATERIA AMBIENTAL AVENTAJADA, PERO LA REALIDAD ES COMPLETAMENTE DIFERENTE, Y SE PUEDE DECIR, QUE SALVO ALGUNAS PEQUEÑAS EXCEPCIONES, EL PANORAMA SE VE ESTANCADO. su compromiso con el medio ambiente, los fantasmas del populismo y de Donald Trump que rondan la discusión política en la Cámara de Representantes y en el Senado, hacen que las promesas del ‘’Green new deal’’ de Joe Biden, se vean un poco lejanas. Acompañando a Estados Unidos en ese bloque, nos encontramos también nosotros, y es que en el caso de nuestro país, el medio ambiente parecería que se ha convertido en una simple moneda de cambio dentro del juego político, y aun cuando la discusión sobre la Reforma Energética se ha aplazado para abril del 2022, el futuro en la materia para nosotros es un poco más incierto que el de Estados Unidos. Por último, en otro bloque, se encuentran aquellos países que desgraciadamente requieren más que metas y buena voluntad para refrendar su compromiso en la lucha contra el cambio climático, sino que adicional a esto, requieren también de un esquema de cooperación y solidaridad por parte de países más ricos que les permita alcanzar dichas metas, esto, toda vez que debemos tener muy presente que en muchos países del mundo, una mala implementación de la

transición energética, podría causar nuevas desigualdades. En 2015, en el marco de la COP21, los líderes mundiales llegaron a un acuerdo histórico para frenar el cambio climático al comprometerse a mantener el incremento de la temperatura media del planeta debajo de los 2°C y al mismo tiempo, limitar el aumento a los 1.5°. No obstante, 6 años después, resulta preocupante que los líderes mundiales no se reúnen a compartir logros y experiencias como tal, sino que se reúnen para mandar el mismo mensaje de hace 6 años, y a su vez, para refrendar una serie de compromiso por los que no se ha hecho mucho en los últimos años. En ese orden de ideas, y atendiendo a la pregunta del título de esta columna: ¿cómo llegamos a Glasgow? Bueno, considero que llegamos con muchos retos frente a nosotros, pero también, con muchos riesgos que lamentablemente, han aumentado de manera considerada debido a la negligencia y omisión de aquellos que deliberadamente optaron por ignorar una serie de compromisos que lejos de verse como una nueva esperanza o bien, como una segunda opor-

tunidad para nuestra especie, fueron vistos, en su mayoría, como un dolor de cabeza que interfiere con los intereses de una industria altamente contaminante. Aun así, las expectativas alrededor de este evento son altas, ya que también, este año los líderes mundiales llegan a esta fundamental conferencia con un factor que hoy más que nunca puede ser determinante: la consciencia colectiva que ha despertado en los últimos años y que ha fortalecido el papel de la sociedad civil que no solo está preocupada por el cambio climático, sino que también, está ocupada en el desarrollo de propuestas y en el impulso de proyectos de emprendimiento social con los que algunos ciudadanos buscan poner su granito de arena en esta lucha que definitivamente no podemos enfrentar solos. Por otro lado, el surgimiento de figuras como Greta Thunberg, aun cuando su legitimidad como defensora de la causa ambiental puede ser cuestionada por muchos, manda un mensaje a la clase política y deja claro que hoy más que nunca, las decisiones ya no pueden ser tomadas o discutidas dejando fuera a la colectividad, ya que actualmente tiene un lugar más que importante dentro de las discusiones sobre lo público y que además, poco a poco adquiere más legitimidad a la hora de abanderar ciertos temas. ¿Qué esperar en el cierre de la COP26? Ante los últimos días de la conferencia, esperemos se puedan escuchar mensajes de unidad haciendo énfasis en la importancia que tiene que todos se sumen a esta lucha y que al mismo tiempo, se pueda promover un proyecto de comunidad que permita dotar de herramientas a los países en condición de desventaja económica, de tal forma que esta lucha a contra reloj, pueda desenvolverse en igualdad de circunstancias y condiciones.


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 14 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Modesto Barros González

Por | Luis Manuel Robles Naya

TERCERA INSTANCIA

¡QUE BONITA FAMILIA Y TAN AUSTERA!

N

o cabe duda que la arrogancia y falta poca sensibilidad para actuar en sus vidas, varios de los “privilegiados” en el actual gobierno de los que gobiernan con la 4T (cuarta transformación), se “pavonean” públicamente y quedan al descubierto que el ser “nuevos ricos” les está perjudicando. Hace unos días el sobreprotegido Emilio Ricardo Lozoya Austin, quien durante casi año y medio no fue molestado por el personal de la Fiscalía General de la República (FGR), hasta que demostrando su arrogancia y exceso de influencias, se le ocurrió la brillante idea de acudir a cenar con sus amigos a un lujoso restaurante de la Ciudad de México, pero se topó con una oportuna reportera que lo identificó y fotografió y oportunamente publicó la información. El exdirector de Petróleos Mexicanos (PEMEX), fue exhibido en casi todos los medios de México y otros países, mientras que sus protectores tuvieron que recibir la vergüenza de las críticas que se le hicieron por todos lados. Quien al parecer se vio más molesto por la desleal y sinvergüenza de la actitud que asumió el arrogante Emilio Ricardo Lozoya Austin, fue el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a quien presuntamente retiró el “manto protector” y el fiscal general Alejandro Gertz Manero, tuvo que “apechugar” y girar instrucciones, hasta cuando, para que exigir el encarcelamiento del ya una vez evadido de la justicia mexicana Lozoya Austin, quien ya está hospedado en un reclusorio de la Ciudad de México. Por cierto tiene protección extra en la cárcel, no por temor a que se fugue, sino porque tienen temor de que sea agredido por los que supuestamente exhibió en sus declaraciones pactadas para su proceso, según se ha informado. Como otra muestra del apego a las instrucciones giradas por la alta dirigencia de la 4T y como una rígida ley por acatar debe ser la austeridad republicana, la cual parece que no les interesa cumplir el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) Santiago Nieto Castillo, quien hace pocos días contrajo matrimonio con Carla Humphrey Jordán, quien fue designada Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE). Como buenos ahorradores que han de ser se trasladaron al lujoso hotel Santo Domingo en Antigua en la Capital de Guatemala y para eso unos aprovecharon el “aventón” que les dio el dueño del prestigiado periódico de México “El Universal”, Don Juan Francisco Ealy Ortiz, quien en su avión particular los trasladó. Todo debía de estar muy bien para celebrar y disfrutar el importante evento matrimonial al que también acudió la Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Paola Félix Díaz y su esposo Jorge Rizo y otro amigo del dueño del avión. En el Aeropuerto Internacional La Aurora de Guatemala, agentes, al parecer de aduanas de ese país, encontraron en una bolsa 35 mil dólares, por lo que procedie-

ron a la investigación por violar ordenamientos legales. Algunas informaciones periodísticas señalan que el dinero era del Señor Ealy Ortiz, quien presuntamente dijo que este lunes acudiría a una ciudad de Estados Unidos a un procedimiento o examen mé-

EL EXDIRECTOR DE PETRÓLEOS MEXICANOS (PEMEX), FUE EXHIBIDO EN CASI TODOS LOS MEDIOS DE MÉXICO Y OTROS PAÍSES, MIENTRAS QUE SUS PROTECTORES TUVIERON QUE RECIBIR LA VERGÜENZA DE LAS CRÍTICAS QUE SE LE HICIERON POR TODOS LADOS. dico. También se ha dicho que la hasta entonces era la responsable de turismo en la Ciudad de México, poco interés mostró de las carreras de Fórmula UNO, que concentro a tantas personas en el territorio que gobierna su Jefa Claudia, y mejor se fue a la “pachanga” y que era presunta propietaria de 25 mil dólares. De todas formas la “muy cumplida” funcionaria de Claudia Sheinbaum Pardo, decidió renunciar al cargo y la política “consentida” de AMLO, aceptó que saliera del “brillante” gobierno que dirige. Así que la Austeridad Republicana, parece que ni les interesa cumplirla y cada quien hace lo que le pega la gana, total “ellos se dicen ser diferentes”. ¡INSASIABLES! Parece que no tienen llene para lograr a toda costa ingresar millonarias sumas de dinero a las arcas del Gobierno del Estado, por lo que imponen “brillantes ideas” y sanciones a la población en general. La semana pasada se descubrió que supuestamente apegados a los ordenamientos legales, los vehículos que circularan con protecciones en las placas, debieran de ser sancionados con costosas multas y hasta el retiro de circulación por no cumplir las instrucciones del siempre “cumplido e incorruptible” personal de la policía vial. La serie de críticas que por algunos abusos que se estaban haciendo, dio como resultado que el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, diera marcha atrás a la recaudatoria medida que algunos de sus “brillantes” colaboradores instrumentaron. Ahora parece que en sus cercanos ayudantes existen quienes buscan dinamitar sus acciones de gobierno y las aspiraciones de crecimiento para nuevos e importantes cargos políticos en su futuro.

OPINIÓN

D

DOSIS DE REALIDAD

e un tiempo acá, la agenda mediática presidencial que cada día se impone en las conferencias matutinas ha tenido tropiezos pues, como pocas veces, el presidente ha tenido que ser reactivo a los acontecimientos que, fuera de su control marcaron pauta y mandaron a la fila secundaria los temas por él agendados para el consumo de los medios y para el control de las percepciones ciudadanas. El abuso de las condiciones leves que la fiscalía le impuso al presunto “testigo colaborador” Emilio Lozoya, puso en entredicho el discurso anticorrupción y la eficacia de la instancia persecutora, a la que el caso Odebrecht le ha quedado grande o bien, fue más grande la expectativa que generaron que la extensión de la red de corrupción que presuntamente traía en la panza. Sin avances en la judicialización de los que han sido señalados públicamente como partícipes en una red de corrupción, presuntamente para conseguir votos para la aprobación de la reforma eléctrica, y sin poder demostrar ninguna de las aseveraciones del testigo protegido, el caso de mayor relevancia en la lucha anticorrupción parece estarse esfumando y acabará con lo único cierto y fehacientemente comprobado, que el señor Lozoya fue el único que recibió millones de dólares para favorecer las actividades empresariales de la constructora brasileña. Así, el presidente ha modificado agenda para tener que respaldar al fiscal y rescatar su discurso anticorrupción. Casualidad o coincidencia, la cancelación de los privilegios al indiciado y su ingreso al Reclusorio Norte, es previo a la participación del presidente en la ONU, en la que adelantó que hablará sobre la corrupción. Irónico sería que lo hablara frente a una fotografía de Lozoya cenando plácidamente en un restaurant de lujo. Igualmente, será casualidad o consecuencia, el hecho de que en la cumbre sobre el cambio climático, celebrada en Glasgow, Escocia, a la cual rehusó asistir el presidente, México haya cambiado su posición inicial de no firmar un acuerdo en contra de la desforestación para firmarlo finalmente, después de una visita de “cortesía” del embajador estadounidense en nuestro país a palacio nacional, y que a la vez, las fracciones parlamentarias afines al gobierno hayan decidido aplazar la discusión de la reforma a la legislación en materia de energía eléctrica hasta el periodo de abril de 2022. Tal vez el embajador entregó en propia mano la carta que congresistas norteamericanos enviaron al presidente para que reconsidere los términos de su propuesta de reformas, aduciendo violaciones compromisos y convenios internacionales como el TMEC. Pudo ser eso o bien, el convencimiento de que no sería posible lograr los votos necesarios para que la reforma pase, lo que sería una derrota política, previa a su auto ratificación mediante el proceso de revocación de mandato que política y electoralmente promueve. Otra posibilidad es, que finalmente haya escuchado las razones del Secretario de Hacienda o alguna otra persona sensata que lo haya convencido de lo perjudicial que resulta para la recuperación económica del país después de la pandemia, una reforma que

independientemente de su intención nacionalista, manda un mensaje de riesgo a los inversionistas, ya de por sí retraídos tras la cancelación del NAIM. Los pronósticos de crecimiento se siguen ajustando a la baja, la actividad empresarial disminuye y cada vez más empresas salen de la actividad bursátil, mientras se

QUIENES HEMOS SIDO CRÍTICOS DE LAS ACCIONES GUBERNAMENTALES, ADVERTÍAMOS DESDE HACE TIEMPO, QUE LA REALIDAD TERMINARÍA IMPONIÉNDOSE A LA VOLUNTAD IDEALISTA Y POCO INFORMADA DE UN PRESIDENTE REACIO A ACEPTAR RAZONES EN CONTRA DE SUS CONVICCIONES, POR ERRADAS QUE SEAN. da cuenta de que en lo que va del año la fuga de capitales acumula más de 10 mil millones de dólares y el mercado de deuda soberana vio salir unos 202 mil millones de pesos, monto que se está acercando a los 257 mil mdp de 2020. Son razones de peso para reconsiderar decisiones como la reforma eléctrica ya aplazada y de muy difícil aprobación el año que viene. Quienes hemos sido críticos de las acciones gubernamentales, advertíamos desde hace tiempo, que la realidad terminaría imponiéndose a la voluntad idealista y poco informada de un presidente reacio a aceptar razones en contra de sus convicciones, por erradas que sean. En las condiciones actuales, con las finanzas públicas seriamente presionadas por el costo de programas sociales costosos y de operación desordenada, por la persistencia en un discurso agresivo, polarizante y maniqueo, por las presiones internacionales que esta semana se hicieron sentir vía el embajador y las pláticas del canciller en la cumbre climática, los márgenes de acción para la implementación de su idealista visión se le están ajustando al presidente. Tal vez su instinto y la inercia generada por la influencia de los programas sociales le alcance para obtener más victorias electorales y mantener su popularidad, pero deberá tener cuidado con la inflación que ya amenaza con salirse del control y especialmente por la inoperancia de la estructura burocrática, que ahogada por una austeridad suicida provoca el enojo de muchos mexicanos que siguen sin encontrar medicinas ni atención eficiente en el sistema de salud mientras esperan que la gasolina y el gas bajen de precio. No son los neoliberales, es la realidad que acecha y para la cual no parecen tener soluciones.


19

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 14 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Francisco Javier Ruiz Quirrín

Por | Mónica Ortiz

DE PRIMERA MANO

ALFONSO DURAZO: CONTROLAR ACCIÓN Y REACCIÓN

S

onora no sólo ha parido a los sonorenses que fraguaron el sistema político mexicano del siglo XX. También ha habido gobernadores que por su extraordinario liderazgo, prolongaron su imagen no sólo más allá de las fronteras del Estado, sino que continuaron ejerciendo el poder tras concluir su sexenio. Así es. Además de los presidentes Félix Zuloaga, Adolfo de la Huerta, Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Abelardo L Rodríguez, nuestra tierra dio pro-hombres como mandatarios locales. El General Rodríguez trascendió además de ser Gobernador, porque ocupó este cargo luego de haber sido Presidente de la República y dejar un legado cultural y social que hasta nuestros días sobrevive en la entidad. Pero vale la pena que recordemos a Rodolfo Elías Calles, (hijo del General Plutarco), gobernador en la década de los cuarenta, con una enorme influencia sobre todo al lado del General Lázaro Cárdenas del Río. Elías Calles apoyó los primeros pasos que se dieron por los “agrotitanes” para hacer del Valle del Yaqui un emporio económico, pero más allá de eso, su liderazgo político puso en el mapa de los beneficios destinados por el gobierno federal a nuestro Estado. Ya en la segunda parte del siglo XX, la figura de Faustino Félix Serna creció enormidades y a lo largo y ancho del país. Con una llegada al poder local teniendo en contra a la mayoría de los grupos políticos, Don Faustino concluyó su mandato en medio del reconocimiento general. Su influencia política desarrolló una corriente conocida como “El Faustinismo”. Su sucesor en palacio, Carlos Armando Biébrich, puso a consideración de FFS a los integrantes de su equipo de trabajo. También apoyó un movimiento que reprochaba al candidato del PRI a la gubernatura en 1985, Rodolfo Félix Valdés, su desarraigo. Debió reformarse la Constitución local para adecuarla al enviado del entonces Presidente Miguel de la Madrid. El otro gobernador de extraordinaria influencia fue Manlio Fabio Beltrones. Jefe de un grupo político que trascendió a los sexenios, su reincorporación al escenario político nacional lo convirtió en uno de los mexicanos más influyentes en el naciente siglo XXI. La mano de Manlio estaba en la designación de presidentes del PRI en su Estado, en las candidaturas a diputaciones federales, al Senado y cerró las primeras dos décadas del siglo apoyando y haciendo gobernadora a Claudia Pavlovich. No sólo eso. Político pragmático, construyó espléndidas relaciones personales con figuras emblemáticas de la oposición como Diego Fernández de Ceballos, Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo y Ricardo Monreal Ávila. Beltrones nunca se abrió contra el panista Guillermo Padrés y las acusaciones en su contra por corrupción. En sus declaraciones sobre el tema fue cuidadoso al añadir su criterio de “privilegiar la presunción de inocencia”.

En los tiempos que vivimos, el actual Gobernador Alfonso Durazo Montaño, está rodeado de elementos que lo podrían colocar como el nuevo mandatario sonorense que podría convertirse en el gran político influyente de esta era. No sólo nos basta recordar su cercanía al Presidente López Obrador. En el Sonora de nuestros días, Durazo

LO HEMOS ESCRITO EN ANTERIORES OCASIONES: LOS SONORENSES ADMIRAMOS AL PAISANO QUE POR ESTAR CERCA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, SE CONVIERTE EN UNA GARANTÍA DE BENEFICIOS EXTRAORDINARIOS PARA EL ESTADO Y SU GENTE. podría influir (si quisiera hacerlo) en la designación de dirigentes de los partidos de oposición, PRI, PAN y PRD. En el primero de los casos, el dirigente Ernesto de Lucas nunca ha tenido autonomía como presidente del comité directivo estatal y, por lo pronto, se determinó en ese partido que a pesar de que estatutariamente vencía en octubre el término de esa dirigencia, será hasta febrero el cambio de dirigentes locales. Resulta obvio pensar que esperarán a los acontecimientos que se den desde la dirigencia nacional, encabezada por un posible aliado del Presidente, Alejandro “Alito” Moreno. En lo que toca al Partido Acción Nacional, uno de sus hombres fuertes (a pesar de todo), Guillermo Padrés, está dando la pelea por lograr imponer al sucesor de su amigo y actual líder local, Ernesto Munro. Padrés y su gente, no ocultan sus intenciones de abordar el camión que en este tiempo conduce Durazo. Y en el caso del PRD, la dirigencia de este parido está más ansiosa por ser llamada, ante el temor de quedarse sola en una banca. Lo hemos escrito en anteriores ocasiones: Los sonorenses admiramos al paisano que por estar cerca del Presidente de la República, se convierte en una garantía de beneficios extraordinarios para el Estado y su gente. Porque, sin duda alguna, con dinero se estimulan las principales actividades en nuestra región. Pero más allá de eso, el Gobernador Durazo no tiene frente a él una oposición fuerte. No se advierte aún, la presencia de algún liderazgo que cuando menos empiece a competir en convocatoria y en credibilidad. Alfonso Durazo puede ahora, como no podía hacerse en otro tiempo, controlar la acción y la reacción. De él depende hacerlo.

LUCHAS SOCIALES

A

CIUDAD LABORAL, INACCESIBLE

vanza en Jalisco la implementación de la reforma laboral, la cual anula la actual forma en la que se resuelven las controversias cotidianas entre trabajadores y patrones, el cambio es inminente y sucederá en mayo 2022 en el Estado de Jalisco, debido a que pertenecemos al último bloque de entidades federativas que entran en vigor con la nueva y prometedora reforma laboral en todo el país. Jalisco vivirá intenso movimiento en materia laboral, evidentemente todo gobierno que ejerza el poder durante el nacimiento de nuevos modelos de políticas públicas, encontrarán un caudal para crear una percepción de gobierno positiva a sus colores partidistas, aunque lo importante debe estar en demostrar que su prioridad es una implementación correcta con beneficio real a la sociedad, operable, factible e ideal. La nueva justicia laboral, es un tema pendiente e importante desde 2019 que surge la reforma que da vida a una permuta conveniente de las formas en la que se impartirá justicia laboral en el país, una nueva manera de ver las relacionales laborales con enfoques basados en la conciliación de la controversia en la materia previo a judicializarla. La reforma laboral en Jalisco debe tener la socialización necesaria y una cuidada consumación para un positivo arranque de operaciones, es necesario evitar que los vicios políticos, la opacidad y la corrupción condicionen el inicio de la nueva justicia laboral, habrán de operar bajo transparencia pública los poderes judicial y ejecutivo con el debido respeto de sus autonomías, sin partidismo, ni políticas de reparto a modo. Les implicará todo un reto al Poder Judicial y al Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco, ser entes operadores que formen un serio y eficaz inicio actividades laborales en lo que ambos llaman “Ciudad Laboral”, tendrán que situarse en un esquema de estricta transparencia, partiendo de la elección de los nuevos jueces laborales, conciliadores, personal y sedes. Cabe mencionar que el primer paso que dieron juntos no es correcto, no obedece a las necesidades de los ciudadanos, ya fue anunciada la ubicación que compartirán el centro de conciliación y los juzgados, cada uno dependerá de distinto poder, sin embargo, se agruparán en una misma sede denominada “Ciudad laboral” en la Avenida Juan Gil Preciado #6735, Colonia Jardines de Nuevo México, Tesistán Zapopan, el lugar resulta extremadamente alejado del área metropolitana céntrica de Guadalajara y por obviedad de Tlaquepaque, El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, además de difícil acceso con poco transporte público, ya que el tren ligero línea 3, tiene su última estación bastantes kilómetros antes de la ubicación de dicha sede. Es por este tipo de planeaciones hechas desde la política de escritorio, que se acredita que la esperada implementación del nuevo modelo de justicia en Jalisco,

ya refleja que no es proyectada en función de la sociedad y su beneficio, la ubicación no es conveniente para que los trabajadores que acaban de sufrir un despido injustificado, acudan al Centro de Conciliación para pedir la intervención y solicitar una cita conciliatoria, regresar a la cita y quizás a una segunda citación o a una tercera para el pago de su finiquito o liquidación; parece que les resulta complicado evaluar que un trabajador acude en la mayoría de

LA NUEVA JUSTICIA LABORAL INICIA CON PROBLEMAS DE OPERATIVIDAD Y CON UNA OBVIA FALLA DE SENTIDO COMÚN, ESPEREMOS LAS SIGUIENTES ETAPAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN CON MEJOR PRESIÓN Y ESTUDIO PREVIO.

los casos por un despido que surgió en ese momento, trabajadores que puede que no cuenten con el dinero suficiente ni para un solo transporte público, mucho menos para trasladarse hasta Tesistán en Zapopan, bajar del tren y ocupar otro tipo de transporte para llegar a la “Ciudad Laboral”. En este sentido, evidentemente es una tarea ardua compaginar la sensibilidad y empatía de los gobiernos y autoridades para la ciudadanía o que tan difícil es analizar en perspectiva de los derechos sociales que los trabajadores en Jalisco, bajo una gran mayoría asistirán a un centro de conciliación en un estado vulnerable, sin economía, sin el derecho de accesibilidad rápida y segura; las distancias son importantes para proporcionar los servicios a la sociedad y debe ser considerada como corrupción, no realizar los estudios necesarios para favorecer a la sociedad, no al presupuesto y la prisa. Esperamos más de estas malas decisiones de los poderes públicos en Jalisco, no es necesario que el Poder Ejecutivo y el Judicial compartan instalaciones y caminen de la mano, pero por desgracia se percibe que un poder tiene la habilidad de someter al otro, la nueva justicia laboral inicia con problemas de operatividad y con una obvia falla de sentido común, esperemos las siguientes etapas para la implementación con mejor presión y estudio previo, será interesante advertir una repartición de cuotas en la elección de jueces laborales, para reflexionar sobre nuestros gobiernos, justo a tiempo para el 2024.


20

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 14 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

A LOS QUE VIMOS

EXPOSICIÓN LENGUAJE, RAZÓN O PURO SENTIMIENTO

EL CORTE DEL LISTÓN

FABIOLA LOYA con Sonia Estrada, Patricia Carretero, Artemio García Uribe y Martín López Cedillo, en el corte del listón de la exposición de Paulina Carretero.

CON MUCHA LUZ

CASA MASÚA PRESENTÓ la obra más reciente de la artista plástica tapatía Paulina Carretero y el título plasma lo que es la obra en sí: lo que somos como seres humanos, la razón y el sentimiento.

ARTEMIO GARCÍA URIBE

PAULINA ILUMINÓ la noche por dos motivos: uno, su gran obra al plasmar en el lienzo lo que provoca el corazón, y por otro lado, su belleza radiante con un vestido negro sobrio y elegante que contrastó con su piel blanca.

LA ESTRELLA DE LA NOCHE “QUIERO DECIR QUE LA ESTRELLA EL DÍA DE HOY no soy yo, la estrellas es la colección”, expresó Paulina Carretero, muy emocionada, al hacer realidad esta nueva colección dedicada al corazón y todo aquello que de allí se desprende…pero es la estrella de la noche. ARTEMIO GARCÍA URIBE, el curador de la obra de Paulina Carretero expresó su satisfacción por el buen trabajo que hizo la artista al saber descifrar cada uno de los sentimientos que nos invade a través de distintos lenguajes por los que pasa el ser humano.

LOS INVITADOS

ARTEMIO GARCÍA URIBE, Martín Taha, Alejandro Rodríguez, y Gabriel Ibarra Bourjac.

EL MENSAJE DE FABIOLA LOYA

FABIOLA LOYA, SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO, resaltó que el título de la exposición “Razón o puros sentimientos”, define a Paulina Carretero. “Me encantan los corazones, porque es el motor principal de los seres humanos para vivir, para sentir, para palpar…”


21

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 14 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

A LOS QUE VIMOS

EMOTIVO MENSAJE

PATRICIA CARRETERO, hermana de la artista, viajó desde Laredo, Texas para acompañar a su hermana menor Paulina en la presentación de la obra y su mensaje resultó muy emotivo al señalar el por qué Paulina pinta corazones. “Somos el producto de la unión de dos corazones, mi padre que vive en Oaxaca y mi madre que aquí nos acompaña”.

CON ARTEMIO Y SONIA

AQUÍ PAULINA CARRETERO con el curador de su obra Artemio García Uribe y Sonia Estrada Arqueta, Directora de Casa Masúa y anfitriona del evento.

GEORGINA CANTÚ REYES

LA REINA DE CORAZONES

LA REINA DE CORAZONES, Paulina Carretero y su exposición.

CON MARTÍN LÓPEZ CEDILLO

DE IZQUIERDA A DERECHA: Fernando Cano, Felipe de Jesús Oropeza Preciado, y Marco Antonio Martínez Gómez, con Martín López Cedillo, el presidente de Casa Masúa.

LA ARTISTA GABRIELA ARCE

LA ARTISTA PLÁSTICA chihuahuense Gabriela Arce Siqueiros y Martín Taha.

GEORGINA CANTÚ REYES, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias con Martín Taha.

LOS ESPOSOS

FABIOLA LOYA y su esposo Agustín Alba con la artista tapatía Paulina Carretero en la exposición artística de los corazones.

LOS INVITADOS

MARTÍN TAHA, PATY SENTÍES, Gabriel Ibarra, Sandra de la Mora, Gabriela Arce y Víctor Ramírez.


22

[Semana del 8 al 14 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

A LOS QUE VIMOS

CONCIENCIA PÚBLICA

LENGUAJE, RAZÓN O PURO SENTIMIENTO


23

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 14 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Alberto Gómez-R.

ECONOMÍA GLOBAL

BARCELONA SE FONDEA MEDIANTE NFT

EL ACTIVO DE INVERSIÓN DE MODA EN ASCENSO: NFT

L

a industria de los servicios financieros sigue atrayendo empresas de tecnología que transforman la forma en que las personas y las empresas gastan, ahorran, piden prestado, invierten y más. Tanto las Finanzas Descentralizadas (DeFi) como la Tecnología Financiera (FinTech) están teniendo un salto cuántico debido al creciente interés y demanda de nuevos servicios basados en estas tecnologías. El conjunto de las 250 más importantes empresas de FinTech en 2021, ha recaudado aproximadamente $73,8 mil millones de dólares en financiamiento agregado en casi 1,200 acuerdos desde 2016 e incluye emprendimientos en diferentes etapas de desarrollo, desde empresas en etapa inicial hasta unicornios bien financiados. El surgimiento de una nueva clase de empresas basadas en los servicios tecnológicofinancieros y las DeFi está generando nuevas fuentes de riqueza y de trabajo altamente especializado, que continuará creciendo y conformando nuevas clases de profesionales de la Tecnología Financiera, revolucionando no sólo los esquemas de formación educativa, sino avanzando en la Economía Digital. Con el surgimiento de las DeFi a partir del Bitcoin y el uso de la tecnología Blockchain, se abrió una amplia gama de posibilidades de aplicaciones; una de estas es un activo que se ha convertido recientemente en la nueva estrella de los activos digitales: los NFT (Token No Fungibles). Un NFT es un token criptográfico que tiene la capacidad de ser un token único e irrepetible. Uno que no puede ser dividido pero que puede ser utilizado para representar objetos del mundo real o digital junto a sus características propias, así como la propiedad del mismo, mientras mantiene todo ello dentro de una representación en una blockchain por medio de un smart contract (contrato inteligente). Un buen ejemplo de un token NFT sería un coleccionable. Una tarjeta digital de una figura deportiva famosa, con una existencia limitada y, con marcas digitales únicas es un activo perfecto de un token NFT digital. Sin embargo, lo mismo pasa si la tarjeta fuera real y llevamos sus propiedades al mundo digital usando una blockchain. En este caso, la tarjeta física tiene una representación digital, pero dicha representación sólo serviría para controlar la posesión de la tarjeta física, permitiéndonos en todo momento, rastrear su autenticidad, quienes han tenido la tarjeta en anteriores ocasiones, y comprobar que efectivamente es la tarjeta que deseamos. La clave de los token NFT está en los smart contracts, que son su base. Un smart contract es una pequeña programación dentro de la blockchain, que nos permite indicar a la red que almacene la información que indicamos en una transacción. De esta forma podremos acceder o interactuar con la información cuando lo necesitemos. Todo ello sin olvidar sus principales propiedades, es decir, de forma inmutable y transparente. En este caso, el programador de un smart contract para un token NFT puede crear un programa con las capacidades que desee, teniendo una libertad creativa enorme. Así, prácticamente cualquier cosa también puede ser almacenada dentro de un token NFT, si

El club azulgrana ha sido el último en sumarse a la fiebre del mundo digital. Junto con la empresa de subastas, Ownix, ha decidido vender entre sus aficionados contenido exclusivo de sus casi 122 años de historia.

LA TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN Y EL USO DE LOS NFT SE INCORPORAN RÁPIDAMENTE A LA VIDA COTIDIANA, Y LA VARIEDAD DE APLICACIONES Y USOS VAN MUCHO MÁS ALLÁ DE LAS CRIPTOMONEDAS O LOS CONTRATOS INTELIGENTES; ES UNA NUEVA VISIÓN DEL MUNDO. tenemos el smart contract diseñado para tal fin. (bit2me.com) Una de aplicación de Token No Fungible es por ejemplo una empresa de seguros, que puede crear una plataforma de seguros blockchain, que almacene en un NFT la identidad y los permisos necesarios para acceder a una póliza para sus clientes. ¿Sus ventajas? Que parte de la información del usuario podría estar disponible en cualquier parte del mundo de forma rápida, podría ser verificada fácilmente, y el rastreo de uso de la póliza se hace de forma transparente. La crisis económica que ha causado la pandemia ha provocado que muchos clubes de fútbol se las hayan ingeniado para buscar ingresos de cualquier lado. Uno de ellos es el de los NFT (Non Fungible Token), un mercado en auge que se ha convertido al mismo tiempo en una nueva forma de coleccionismo y de especulación. El club azulgrana ha sido el último en sumarse a la fiebre del mundo digital. Junto con la empresa de subastas, Ownix, ha decidido vender entre sus aficionados contenido exclusivo de sus casi 122 años de historia. “Lo que hará el club es capturar momentos significativos de su historia, crear activos digitales únicos que reproducirán estos momentos y ponerlos a disposición de los fans, que podrán coleccionarlos” explica la entidad. El acuerdo entre el FC Barcelona y Ow-

nix se enmarca en la estrategia de expansión global del club y refuerza el compromiso de buscar nuevos canales y formatos que permitan conectar con las nuevas generaciones y a la vez interactuar de una manera diferente con sus fans en todo el mundo. (eleconomista.es) Quentin Tarantino, el afamado director de cine está vendiendo contenidos exclusivos de su película Pulp Fiction (1994) mediante NFTs secretos que sólo podrá disfrutar su propietario, y que próximamente saldrán a subasta en Open Sea, el mercado más grande de tokens del mundo. El secreto de estos contenidos es tal que no se sabe con precisión cuáles son. Se tratan de siete NFTs. Según informa la web que han diseñado para ello, cada NFT contendrá uno o más secretos inéditos de una escena icónica concreta de Pulp Fiction. Eso parece incluir fragmentos del guión original de la película escrito a mano por Tarantino y comentarios en audio personalizados donde el director revelará detalles nunca antes contados. El director de Kill Bill y Érase una vez en Hollywood se suma así a otros artistas que han vendido contenidos mediante NFT como Eminem o Paris Hilton, un presunto Banksy o el artista digital Beeple. También la última película de James Bond, Sin tiempo para morir, ofreció contenido exclusivo mediante este sistema. (esquire.com) Otro buen ejemplo de aplicación de esta

tecnología puede ser la identidad digital, que también se podría ser representado con un NFT: cada persona tiene una identidad única, y una identificación digital protegida por un NFT criptográfico, permitiría tener identidades digitales únicas, irrepetibles y seguras. La identidad digital es toda la información del usuario (como su documento de identidad –INE, pasaporte- licencia de conducir, certificados académicos, registros de salud...) que, en vez de estar en un soporte físico, se encuentra digitalizada. La identidad digital descentralizada va un paso más y permite, a través de la tecnología Blockchain, asegurar que esa información digital es veraz y ha sido generada y certificada por un emisor válido, es decir, no es un simple archivo o documento pdf, por ejemplo. (teknei.com) Toda esta información del usuario, que se denomina credenciales, se almacena por ejemplo en el celular del usuario, en un wallet o cartera virtual, para mostrarla o presentarla ante el verificador que solicite la credencial de forma sencilla. La identidad digital descentralizada (conocida como DDID por sus siglas en inglés de Decentralized Digital Identity o también SSI de Self-Sovereign Identity) permite crear un nuevo ámbito de confianza para interactuar de manera fiable y segura a través de medios electrónicos con credenciales digitales verificables. Esto representa grandes ventajas, tanto para los usuarios como para las instituciones u organizaciones públicas –gobiernos- como privadas: altos niveles de seguridad, inviolabilidad de datos, acceso a la información desde cualquier parte del mundo, evita el robo de identidad, evita los actos de corrupción, reduce los fraudes, reduce significativamente los costos y tiempos en los trámites… entre otros. La tecnología blockchain y el uso de los NFT se incorporan rápidamente a la vida cotidiana, y la variedad de aplicaciones y usos van mucho más allá de las criptomonedas o los contratos inteligentes; es una nueva visión del mundo.


24

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 14 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

BULLYING A LOS RICOS

EL DAR DINERO

La crítica a los multimillonarios es fácil y muy merecida en muchos casos, pero la verdad es que los organismos de gobierno deben ser responsables de su gasto y no esperar que de afuera nos resuelvan los problemas que nosotros causamos. Los ricos y todos debemos pagar impuestos pero el decir que alguien por ser rico debe regalar su dinero para las causas que uno quiera es como Bullying.

En verdad es responsabilidad humana el apoyar a nuestros congéneres, pero no es nuestra responsabilidad el dar el dinero por la fuerza a organismos que nos lo pidan bajo presión mediática. O cuando los mismos ricos u organismos digan por presión mediática o interés político que los pobres deben dejar de nacer para no reproducir la pobreza y que las máquinas nos sustituyan, ¿qué diremos?

POLÍTICA GLOBAL

>LA RIQUEZA DE LOS HOMBRES MÁS RICOS DEL MUNDO

ONU LANZA DESAFÍO A DUEÑO DE TESLA Y ÉSTE LANZA CONTRARETO

H

bernado por los republicanos, mismas que se habían acelerado durante el 2020 año en el que el millonario tuvo varios enfrentamientos con los gobiernos de California por los cierres del Covid-19 y ahora por los mandatos de la vacunas. Como todos sabemos, las cadenas FOX y OAN son pro republicanos y las cadenas CNN y MSNBC son pro demócratas, lo que nos explica la coincidencia por la que el encabezado de la nota sobre la riqueza de Musk y el hambre en el mundo fue “erróneo”.

Por: Jorge López Portillo Basave ace unos días David Beasley, Director del programa de la ONU para alimentación (WFP), lanzó un mensaje en redes sociales, casi crítica a los hombres más ricos del mundo. El tema es que no lo dijo genérico, sino que mencionó por nombre y apellido a Elon Musk dueño de Tesla y de otras empresas icónicas como la de transportes espaciales que recientemente llevó pasajeros a la Estación Espacial Internacional y que ganó el concurso para transportar a los astronautas americanos a la luna en el 2024. Según CNN, David dijo que “el 2% de la riqueza de Musk acabaría con el hambre en el mundo”. El comentario del Dr. David Beasley causó furor en redes sociales en especial porque el propio empresario aludido se sumó a la cadena de mensajes vía @Twitter misma que recomiendo leer. Elon dijo que él contribuiría $6 mil millones de dólares de su fortuna si la ONU puede explicar a detalle en qué los va a gastar “... si él puede explicar en esta cadena de mensajes a detalle cómo se invertiría ese dinero, en este momento vendería parte de mis acciones de Tesla… ”, aseguro el trillonario innovador. Como sabemos los órganos gubernamentales son altamente ineficientes y seguramente esta crítica que pasó a ser contra reto será una gran oportunidad para transparentar la eficiencia de la propia ONU. De hecho en la misma cadena de mensajes algunos comentaron que si la @WFP había recibido $8 mil millones de dólares durante el 2018 y no había acabado con el “hambre” como sería ahora que con $6 mil millones de Musk lo lograría. LA ACLARACIÓN DE BEASLEY “2% de la riqueza de Elon Musk resolvería el hambre mundial”, dijo el Director del Programa de Escasez de Alimentos de la ONU, publicó CNN hace una semana. El día de muertos el directivo de la ONU salió a dar entrevistas en varios medios a decir “... no estoy criticando a Elon, él es una persona muy inteligente…”. Es decir, trato de encausar el escándalo mundial que causó

David Beasley, Director el Programa para alimentación de la ONU.

Elon Musk, dueño de Tesla.

su mensaje inicial o el encabezado “erróneo” de CNN. Más de 330 mil personas en Twitter dieron lectura casi instantánea a la confrontación de las dos figuras. “$6 Mil millones de dólares no acabarían con el hambre del mundo”, corrigió a CNN @WFP, pero sí ayudarían a evitar migraciones masivas y otros conflictos geopolíticos aseguró el funcionario de la ONU, a lo que Elon respondió “...qué pasó...” Como diríamos los mexicanos, ¿entonces no era verdad? La crítica a los multimillonarios es fácil y muy merecida en muchos casos, pero la verdad es que los organismos de gobierno deben ser responsables de su gasto y no esperar que de afuera nos resuelvan los problemas que nosotros causamos. Los ricos y todos debemos pagar impuestos pero el decir que alguien por ser rico debe regalar su dinero para las causas que uno quiera es como Bullying. En verdad es responsabilidad humana el apoyar a nuestros congéneres, pero no es nuestra responsabilidad el dar el dinero por la fuerza a organismos que nos lo pidan bajo presión mediática. O cuando los mismos ricos u organismos digan por presión mediática o interés político que los pobres deben dejar de nacer para no reproducir la pobreza y que

las máquinas nos sustituyan, ¿qué diremos? De cualquier forma el Director del programa de la ONU ha seguido subiendo desde ese día, datos muy interesantes a su cuenta para tratar de encauzar la conversación con Musk y con quienes quieran o puedan apoyar. Es de buenos cristianos ayudar pero no es de cristianos el quitar por la fuerza a otros lo que generaron con su trabajo. Cristo no era comunista. ENCABEZADO “ERRÓNEO” DE CNN Desde hace un par de años el dueño de Tesla y de Space-X se ha percibido como un simpatizante del Partido Republicano mientras que Jeff Bezos se ha manejado como un simpatizante demócrata. Si bien es cierto que los demócratas le han pegado a los dos, también es verdad que Bezos ha donado mucho dinero a las campañas demócratas en especial a la del 2020. En este orden de ideas y para ser claros el Dr. Beasley dijo que tanto como Musk como Bezos, deberían ayudar, pero misteriosamente la cadena CNN sólo publicó el nombre de Musk y le cargó la mano en sus programas de noticias. Lo anterior misteriosamente en la semana que Space-X salió a medios con datos sobre sus nuevas inversiones en Texas, estado go-

LA HAMBRUNA QUE VIENE En algunos países de Asia ya empiezan a advertir a sus pobladores sobre un posible periodo de carestía que afectará la capacidad de la gente de sembrar y de apacentar, lo que por ende afectará los precios de los alimentos. En China se les ha empezado a decir que moderen su consumo. Como podemos ver el aumento en los costos de los energéticos afecta toda la cadena de transporte, pero poco se ha dicho sobre el aumento en el costo de los fertilizantes. Esto además de lo que ya sabemos las sequías y otros temas relacionados al medio ambiente que abordó el propio David Beasley en la COP26. La mezcla de alza de combustibles, de fertilizantes, las sequías, las inundaciones y los efectos comerciales del Covid19 son una tormenta perfecta según muchos de los altos funcionarios de la ONU que participaron en la COP26. MEDICAMENTOS Y VACUNA VS COVID19 El tiempo récord con el cual se desarrollaron medicamentos efectivos y vacunas vs el Covid19 nos da la certeza de que si se quiere se puede acabar con el hambre pero no será a través de chantajes sino de alicientes. No podemos pedir a los súper millonarios que lo resuelvan, es asunto de todos y en especial de los gobiernos pero si queremos que alguien lo resuelva, ese alguien tendrá derechos a decidir sobre los destinos de los beneficiarios. Nos guste o no, el que paga manda. Tal vez esta será la forma en la que se crearán los gobiernos privados del futuro.


CONCIENCIA PÚBLICA

25

[Semana del 8 al 14 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO


26

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 14 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

Sección

DEPORTE REY Por | Gabriel Ibarra Bourjac

CHARROS Y EL PROCESO DE TRANSICIÓN

¿

Cómo ha sido el proceso de transición que ha vivido Charros con la nueva directiva que encabeza la familia González Iñigo? ¿Ha afectado al vestidor? De entrada, habría que decir que no hay razón ni motivo para que la vida interna del equipo se vea afectada, toda vez que siguen los dos ejes del equipo y que interactúan con los jugadores, como son el manager Roberto “Chapo” Vizcarra y Ray Padilla, manager y gerente deportivo del conjunto. El presidente ejecutivo de Charros, Íñigo González Covarrubias ha tenido la sensibilidad de respetar la jerarquía del Chapo y a Ray Padilla, procurando además reforzar algunas áreas, como el cuerpo de inicialistas, que es el eslabón débil del equipo. Claro está que es muy prematuro para poder hacer una evaluación, pero de entrada podemos señalar que existe armonía en el vestidor de Charros. PERIODO DE AJUSTES Charros está en un proceso de reestructuración. Aquel equipo cuya base fueron los Algodoneros de Guasave allá por el 2014 cuando la franquicia fue adquirida por un grupo de empresarios jaliscienses encabezados por Armando Navarro y Salvador Quirarte, el plantel prácticamente se mantuvo durante 7 temporadas y le dio para un campeonato y un subcampeonato. Todo cambia y nada permanece, Charros requiere ahora de una renovación, proceso en el que actualmente está inmerso. En esta primera vuelta los números en ganados y perdidos (hasta este domingo) son positivos para el equipo jalisciense con 16 ganados y 13 derrotas. Si ganan la que será última serie de la primera vuelta en Mazatlán a Venados, pueden terminar entre los tres o cuatro primeros lugares; si pierden, pueden caer a la media tabla. GANAR JUEGOS TODOS LOS DÍAS Platicaba con Juan Carlos González Iñigo, que es asesor de la directiva de Charros y me comentaba que la filosofía es pelear cada juego, ganar, no administrar los juegos, ganar diario, cada derrota les duele en el alma, objetivo es ganar y ganar, más allá

Charros está en un proceso de reestructuración. Todo cambia y nada permanece, Charros requiere ahora de una renovación, proceso en el que actualmente está inmerso. de orientarse por los puntos. Nos comenta que hay un grupo de jóvenes peloteros que vienen empujando fuerte y que tarde o temprano tendrán su titularidad y en esta primera vuelta se ha visto la calidad de estos novatos, como Misael Rivera, parador en corto que sustituyó a Amadeo Zazueta, al lesionarse en los primeros juegos y que le provocó estar ausente en la mayor parte de juegos de la primera mitad de la temporada; Misael ha destacado tanto con el guante como con el bat al conectar 4 cuadrangulares. Otro gran pelotero es el guaymense Jared Serna, quien defiende la segunda base y es prospecto de Grandes Ligas, pertenece a los Yankees de Nueva York desde el pasado 11 de julio. De igual forma, el infielder Rigoberto Terrazas (puede defender segunda, parador en corto y tercera base) es otro de los jóvenes peloteros que prometen mucho); está también Alejandro Osuna, de 19 años

de edad, jardinero. Hay otros más que en próximas entregas lo comentaremos. FORTALEZAS Y DEBILIDADES El cuerpo de pitcheo es fundamental en el béisbol y Charros tiene la necesidad de fortalecer su cuerpo de abridores, que está incompleto, no así en el relevo que constituye uno de los mejores de la liga. En el cuerpo de inicialistas la estrella es el zurdo Orlando Lara que en esta primera vuelta ha tenido una actuación brillante con 4-0 y 1.13 en PCL. Otro de los inicialistas es Jaime Lugo que tiene números negativos (1-2 y 4.67 PCL). Adrián Guzmán ha sido otro de los inicialistas (1-2 y 3.74 PCL); Alemao Hernández ha formado parte de este staff de monticulistas (2-2 y 5.32 PCL). Recién adquirieron a Javier Solano, que se espera fortalezca el cuerpo de lanzadores en esta segunda vuelta. En el último juego de la serie ante

Naranjeros de Hermosillo, Charros hizo un experimento al estilo Dave Roberts de Dodgers al darle la oportunidad al bullpen, iniciando David Richardson que como relevista ha sido muy efectivo, pero ante el poderío de Hermosillo, no pudo salir airoso. El bullpen fue vapuleado por los sonorenses. Sin embargo, hay que señalar que el cuerpo de relevistas es sólido el de Charros con Roberto Osuna de cerrador, con un Alexander Tovalín que ha sido de gran ayuda, sus números son contundentes, tiene 3-0 en ganados y perdidos con un porcentaje en carreras limpias de 0.66. El propio David Richardson ha sido muy eficaz con 2-2 y 2.70 de PCL. Sobre la ofensiva, lo dejamos para la próxima edición. Christian Villanueva está lesionado, pero se espera que en los próximos días se integre al equipo Dariel Álvarez. Por hoy hasta aquí llegamos.


27 27

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 8 al 14 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

FUTBOL Por | Esteban Trelles

CHIVAS Y EL EXPERIMENTO CON MARCELO MICHEL

E

FUTBOL DE JALISCO DE CAPA CAÍDA

stimados lectores, principalmente los jóvenes debo decirles que nuestro Estado de Jalisco es predominantemente deportivo desde siempre en diversas disciplinas de logros internacionales, donde en el futbol era por mucho una potencia calificada y reconocida por todos. Los equipos Guadalajara, Atlas, Nacional y Oro eran escuadras altamente competitivas a excepción del Nacional los demás tienen o tuvieron mejor dicho, un título por lo menos en Primera División con Atlas y Oro, que por cierto este último equipo le arrebató el quinto título consecutivo a Chivas de Guadalajara, que con un empate bastaba para coronarse y el equipo de los acaudalados joyeros hermanos Martínez Sandoval que tenían su propio estadio donde precisamente iniciaron los títulos en cascada del “chiverio”, temporada 56 – 57 de los 8 obtenidos con el llamado “campeonísimo”, 7 de ellos casi consecutivos. Al paso del tiempo desaparece el Oro que de hecho se convierte en Jalisco con un club deportivo de primer nivel del Parque San Rafael adquirido por el Sindicato Azucarero del líder José María Martínez, ex senador de la republica, ya fallecido. A mediados de los 70’s, aparecen los Leones Negros de la UDG que casi de inmediato obtienen dos subcampeonatos de liga consecutivos, bautizándolos (Ángel Fernández),”El equipo que nació grande”, creando Clubes Unidos de Jalisco que décadas después el equipo Guadalajara renuncia a sus acciones separándose para tener su propio estadio. La UAG, los llamados “Tecolotes”, de la Universidad privada inician participando en tercera división que en un paso relampagueante en los 70’s como UAG llegan a primera división logrando un título de liga con un “equipazo” bajo la dirección técnica de Víctor Manuel Vucetich y la presidencia universitaria con el Ing. Juan José Leaño, hermano del finado ex Rector Antonio Álvarez del Castillo, padre a su vez del actual Rector Antonio Leaño Reyes, que sostuvo por décadas extraordi-

Marcelo Michel Leaño, el técnico de Chivas y la necesidad de reestructurar el equipo.

El prestigio de Jalisco recae solamente en el “chiverio”, que mantuvo por décadas los mayores campeonatos de liga que su acérrimo rival América, actualmente lo supera con uno solo (13 vs 12). narios equipos con jugadores nacionales y extranjeros entre otros “El biónico” Galleti, Miguel Ángel Gamboa, Julio Uribe, Hugo Enrique Kiese, Spencer Coelho, José Luis “El Oso” Salazar que como anécdota le anotó un golazo, saliendo desde su propia área driblando adversarios (tipo Maradona) en el clásico universitario contra la UDG en el propio estadio Jalisco, los campeones Marcelo Goncalves y Osmar Donizete entre mexicanos de selección nacional. Los excesos de su presidente Antonio Leaño recordamos que misteriosamente se fue la luz en partido nocturno justo en un encuentro donde el árbitro marcó un penal inexistente, o aquella ocasión que furibundo bajó desde su palco a la cancha y entrar a ella en pleno partido para darle tremenda reprimenda al juez de línea cara a cara, obviamente con la suspensión del encuentro, lo que habla del apasionamiento desmedido del directivo en cuestión.

Por varias décadas la ciudad de Guadalajara llegó a tener 5 equipos (Guadalajara, Atlas, Jalisco, UDG y UAG), altamente competitivos que eran orgullo de nuestro Estado, donde los rojinegros eran los canteranos que retroalimentaban la primera división y tiempo después calidad de exportación, a pesar de vegetar en campeonatos de liga. El prestigio de Jalisco recae solamente en el “chiverio”, que mantuvo por décadas los mayores campeonatos de liga que su acérrimo rival América, actualmente lo supera con uno solo (13 vs 12). Atlas se benefició de los emperadores dueños de equipos al abolir el descenso con multa de 100 millones de pesos para el último lugar que es nada en comparación a las franquicias que cuestan millones de dólares donde Chivas es el mejor cotizado junto con sus activos de estadio en 800 millones de dólares en la era Jorge Vergara.

Ciertamente las nóminas más caras del futbol mexicano corresponden a los regiomontanos “Tigres” de la UANL y Monterrey y Cruz Azul quedando América muy por debajo de esas evaluaciones. El equipo Guadalajara a pesar de sus altibajos es considerado como equipo grande, con la historia de sus campeonatos obtenidos, actualmente su dueño y presidente Amaury Vergara que como directivo es un excelente cineasta que con esto se dice todo, un auténtico villa melón que como dirían abusan de su nobleza con desacesores lidereados por el propio “Lucifer”, que esta semana (Primera semana de noviembre), anuncia el directivo la continuidad del fracasado, engreído y déspota de Ricardo Peláez director deportivo de cuna americanista, lo mismo que el actual capitán Jesús Molina que este demuestra profesionalismo con una entrega total; así mismo se anuncia también la continuidad del técnico Marcelo Michel Leaño que a pesar de su novatez se muestra atrevido a pesar de inventar posiciones en jugadores como Cisneros de lateral siendo delantero, banqueando al cumplidor “Chapo” Sánchez, lo mismo que el “Conejito” Brizuela mediocampista y delantero extremo para ponerlo también de defensa lateral sin un centro delantero fijo entre otros atrevimientos que su mejor encuentro fue contra los “Tigres” de la UANL, mostrándose dinámico, vertical y dominador del encuentro faltando la definición a pesar de la derrota, con personalidad. Oribe el “horrible” Peralta un auténtico fraude con un sueldo multimillonario en dólares debería por ética hacerse a un lado y darle oportunidad a 10 canteranos con el sueldo que devenga, que se están tardando para darlo de baja, con cero productividad goleadora que no le mete un gol ni al arcoíris, aparte que por su baja de juego ningún técnico lo utiliza (Tena, Vucetich y Leaño). Finalmente la reestructuración de este equipo merece el consenso de ex jugadores del equipo que ahí están y otros que están fuera, referentes todos con plena autoridad que su punto de vista es fundamental.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.