Semanario Conciencia Pública 615

Page 1

ALFONSO GÓMEZ:

FIN A CONFLICTO POR EL AGUA

VITAL, INVERSIÓN EN AMLO INFRAESTRUCTURA ACLAMADO EDUCATIVA EN TEMACAPULÍN

ECONOMÍA GLOBAL/ ALBERTO GÓMEZ

META, LA NUEVA VERSIÓN AUMENTADA DE FACEBOOK

Alfonso Gómez, ex secretario de SEJ OPINAN EN CONCIENCIA

•Gabriel Ibarra Bourjac •Modesto Barros González •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles •Alberto Gómez •Flavio Mendoza •Isabel Venegas •Zul de la Cueva •Miguel Á. Anaya Martínez •Pedro Vargas •Luis Manuel Robles Naya •Daniel Emilio Pacheco •Mónica Ortiz •Alfonso Javier Collignon Orozco

Director Gabriel Ibarra Bourjac

Semana del 15 al 21 de Noviembre 2021

PRECIO $7.00

Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 615 /

CONFLICTO ALFAROLEONES NEGROS

LA CORTE DEFINIRÁ SI GOBIERNO ALFARISTA

VIOLA AUTONOMÍA

UNIVERSITARIA


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

MUJERES Y HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac

Q

SANTIAGO NIETO: FUERA DEL OLIMPO

ué sorpresas nos da la vida y qué forma del Presidente alcances ilimitados. Sus críticos cuestionaron permanentemente López Obrador para deshacerse de la noche a la mañana su forma de operar, incluyendo el Fiscal General de la República, de quienes han formado parte de su proyecto político. Alejandro Gertz Manero, quien llegó a afirmar que sus decisiones Santiago Nieto, quien hasta antes de casarse se ha- violentaban el derecho al abusar del congelamiento de cuentas. Tan bía convertido en el personaje más temido de México como titular sólo en el 2020 la UIF congeló más de 20 mil cuentas bancarias de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de repente se casa con 2 mil 9 millones de pesos; 290 millones de dólares y 16 mil y por ser una boda “ostentosa” y fuera de México, queda separado 600 euros. Fueron 3 mil 645 sujetos que se incorporaron a la lisdel cargo. ta de personas bloqueadas y se presentaron 129 denuncias ante la En el gobierno de López Obrador está claro que no hay indis- Fiscalía General. pensables y el único gran poder es el del Habría que hacer una evaluación si Presidente. estas acciones de la UIF terminaron en re¿Y CUÁL SERÁ EL DESTI¿La boda de Santiago Nieto en Antisoluciones judiciales que hayan determigua la pudo haber parado el Presidente y nado la responsabilidad de los imputados NO DE SANTIAGO NIETO? evitar la caída de Nieto? La pregunta es o se trató de un excesivo abuso de poder, ¿HA SIDO EXPULSADO pertinente, porque seguramente Santiago que tuvo un alto alcance mediático. Algo le llevó la invitación al Presidente, o sea, sí logró Santiago Nieto: que a la UIF le POR SIEMPRE DEL OLIMAMLO estuvo enterado de la boda y no pavor. PO? DIEGO FERNÁNDEZ DE tuvieran hizo nada para evitar lo que terminaría en Pero habría que ver si las acusaciones CEVALLOS, AL RESPECTO escándalo. y congelamiento de cuentas tuvieron el O simplemente el Presidente dejó cosustento jurídico con las pruebas respectiACUÑÓ UNA FRASE QUE rrer el suceso y lo utilizó como pretexto vas que fundamentaran las acusaciones o DICE TODO SOBRE LA VOpara sacarlo de su gobierno, por razones si los afectados le tumbaron estas imputaque desconocemos. ciones en los tribunales. LUNTAD OMNIPOTENTE DEL Basta dar un rápido repaso por otros SOL QUE ILUMINA A LA 4T. LA LLEGADA DE PABLO GÓMEZ personajes que formaron parte de la 4T López Obrador nombró como nuevo y que fueron promotores entusiastas del “TARTUFO DIJO QUE SANnuevo régimen y que ya no están, por dititular de la UIF al político izquierdista TIAGO NIETO PODRÁ VOLversas razones, ya sea porque chocaron Pablo Gómez, cuyo radicalismo es conocon el Presidente al discrepar de sus deVER A SU GOBIERNO, “PERO cido, movido por su ideología alimentada en las tesis de la lucha de clases y el odio cisiones y criterios o cayeron en desgracia TENDRÁ QUE ESPERAR”. por razones que desconocemos. a los ricos. En el gabinete destacan las figuras del Pablo Gómez tiene la responsabilidad “EN LA TRANSFORMACIÓN primer Secretario de Hacienda, el econode luchar contra la corrupción, que no DE CUARTA NOS ESPERA mista Carlos Urzúa, el primero en abandodebe ser un asunto de motivación ideoEL CIELO, EL INFIERNO Y EL lógica, hay dudas fundadas de si cuenta nar el barco de la 4T. Hoy se distingue por ser uno de los críticos más acérrimos del con la formación técnica que le permita PURGATORIO”. actual gobierno, vaticinando que está muy hacer un trabajo eficaz, con la conducción cerca de caer al precipicio. de un equipo profesional, capacitado para Después seguirían el mismo camino el investigar y castigar los actos de corrupprimer secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jimé- ción. nez Spriú que discrepó con el Presidente, al expresar su desacuerdo Es un político maduro, tiene 75 años de edad que hoy asume de que el Ejército y la Marina controlen las aduanas y los puertos. una tarea vital del gobierno de López Obrador: la lucha contra la Un tercer personaje de peso que formó parte del equipo estelar corrupción. Habrá que ver la eficacia con la que actúa, si deja de del tabasqueño y que decidió bajarse fue el empresario regiomon- lado las telarañas y los apetitos de venganza, porque de lo contratano Alfonso Romo, quien estuvo durante dos años al frente de la rio, se podría generar un ambiente de linchamiento y persecución Coordinación de la Oficina de la Presidencia. para los hombres de empresa. En agosto pasado, la ministra en retiro Olga Cordero, dejó la El sector empresarial tiene el temor de que la UIF con Pablo Secretaría de Gobernación y regresó al Senado de la República. Gómez se convierta en un instrumento de persecución y vendettas En su lugar fue nombrado un amigo y paisano del Presidente, el políticas. Ojalá nos equivoquemos. Gobernador de Tabasco Adán Augusto López. Y en septiembre pasado salió del equipo de gobierno de López ÚSESE Y TÍRESE Obrador el abogado Julio Scherer Ibarra, quien estaba a cargo de ¿Y cuál será el destino de Santiago Nieto? ¿Ha sido expulsado la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República al decidir por siempre del Olimpo? reincorporarse a las actividades como abogado. “Julio Scherer es Diego Fernández de Cevallos, al respecto acuñó una frase que como mi hermano”, expresó AMLO al dar a conocer la decisión dice todo sobre la voluntad omnipotente del sol que ilumina a la del hijo de quien fuera fundador de la Revista Proceso. 4T. “Tartufo dijo que Santiago Nieto podrá volver a su gobierno, Y AHORA SANTIAGO NIETO “pero tendrá que esperar”. Santiago Nieto se caracterizó como titular de la Unidad de “En la transformación de Cuarta nos espera el cielo, el infierno Inteligencia Financiera como un funcionario implacable. El po- y el purgatorio”. der que acumuló este funcionario fue desproporcionado y con gabriel.ibarrabourjac@gmail.com

DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre

Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General

J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico

Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo

Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 15 al 21 de Noviembre 2021. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Teléfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


3

CONCIENCIA PÚBLICA

18 al 24 de 2021] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del[Semana 15 al 21del de Noviembre

OPINIÓN Por | Jorge Zul de la Cueva

CON TODO RESPETO

REVIVEN LOS VIEJOS TIEMPOS DEL PRI

EL ACARREO DEL PACTO FISCAL

T

al vez sea algo o tal vez sea nada pero el río suena. No han faltado señalamientos en torno a la consulta en torno al Pacto Fiscal y por goteo se ha denunciado que el Gobierno del Estado ha presionado seriamente a distintas dependencias para garantizar que su consulta sea un éxito. Lo que se ha señalado, que puede o no ser tomado en cuenta, es que en distintas dependencias de gobierno se ha llamado al personal para que se “sensibilice” en torno a la importancia de la consulta del pacto fiscal y que se requiere que presenten una lista de 20 nombres de amigos y familiares cercanos para que participen en dicha consulta y voten a favor de que Jalisco analice su participación en este asunto. Tengo algunas dudas. La primera es que puede ser que el Gobierno del Estado esté utilizando todo su músculo en torno a este asunto para triunfar, no sería la primera vez que lo hace, pero también puede ser que no tenga nada que ver, que todo suceda de manera tramposa desde los cubiles de los no pocos enemigos del alfarismo. El caso es que el río suena y que todo parece indicar que el Gobierno Estatal va a utilizar toda su fuerza y poder para garantizar, vía nómina que la consulta del pacto fiscal sea un éxito en materia de números en sus futuras presentaciones. Aquí vienen mis dudas: ¿De qué le sirve ganar al estado una consulta sobre algo que ya puede hacer? Digo finalmente, el Congreso de Jalisco podría analizar el dichoso pacto fiscal y salirse del mismo hoy en la tarde si así lo considerara. A mi correo personal han llegado una

MÁS ALLÁ DE SÍ SE ESTÁ USANDO ESA VIEJA TÉCNICA DEL ACARREO EN TORNO A LA CONSULTA MI PREGUNTA ES: ¿QUÉ TIENE PARA GANAR EL GOBIERNO DEL ESTADO EN ESTE ASUNTO? Y POR MÁS QUE LE DOY VUELTAS ME RESPONDO QUE NADA. decena de denuncias sobre el manejo de esta consulta que dicen más o menos lo mismo: invitan a los empleados de las dependencias de gobierno a juntas donde por una razón u otra no les permiten llevar su teléfono celular y se les adoctrina en torno a la importancia de participar y se les solicita

que impulsen a una veintena de personas a participar. Estas veinte personas tienen que ser inscritas en una lista, con teléfonos y direcciones, que son solicitadas por sus jefes inmediatos. ¿Es esto cierto? No puedo garantizarlo, pero sí puedo decir que nunca antes había

recibido yo tantas quejas. Pero más allá de sí se está usando esa vieja técnica del acarreo en torno a la consulta mi pregunta es: ¿Qué tiene para ganar el Gobierno del Estado en este asunto? Y por más que le doy vueltas me respondo que nada. Si gana, si demuestra digamos, que todo Jalisco se siente vejado y quiere salir del pacto fiscal, en el fondo pierde porque no podemos salirnos, no podemos construir nuestro propio sistema de recaudación. Pero si pierde y pocas personas participan de la consulta entonces el alfarismo se desinfla de manera inevitable. Me parece que se encuentran en un callejón sin salida. La consulta del pacto fiscal bien puede ser la necedad que entierre a la refundación.

PLAZA SANTA ALICIA AV. GUADALUPE 6730 INT. 3 , COL. GUADALUPE INN, ZAPOPAN.

33 1435-9828 33 1817-0492


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

>El cartón de Gallardo<

>Opinión< Por | Miguel Ángel Anaya Martínez

G

OPINIÓN Por | Flavio Mendoza

E

METÁSTASIS

TLAQUEPAQUE SE PINTA MORENA

n Tlaquepaque el próximo domingo se define quien ocupará la administración del municipio, en un proceso electoral exprés, típico de una elección extraordinaria, donde nuevamente son dos las fuerzas que disputan el poder, por un lado, la continuidad de Movimiento Ciudadano el proyecto del estado, que si bien más allá de padecer al interior de ese partido los desplantes de la ex alcaldesa, para el proyecto del Gobernador es indispensable mantener mayoría en el área metropolitana. Por otro lado, el proyecto morenistas que encabeza Beto Maldonado quien además de la gran simpatía, viene de un proceso donde luchó contra todo, primero por la nulidad de la elección y después contra el poder del Estado que pretendía cerrarle la puerta en esta contienda. El ánimo parece estar del lado del morenista, quien ganó primero en tribunales y luego contra tiempo en las calles, en los medios, en las principales encuestas y en las plazas públicas. Beto Maldonado muestra el músculo este domingo con un cierre espectacular en la Plaza Infonavit Revolución, donde se concentraron más de 7 mil asistentes, con la compañía de su planilla, pero con un punto a favor, el respaldo de la máxima representación de la izquierda, del morenismo y el obradorismo en Jalisco, pues le acompañó la dirigencia nacional, estatal y los diferentes liderazgos que parecían haber quedado fracturados después del descalabro electoral en la entidad el pasado junio en el proceso electoral. En el evento, Maldonado Chavarín presentó entre sus propuestas una primicia para la Zona Oriente de la metrópoli, un hospital de especialidades, compromiso que se hará si se gana el próximo domingo 21, la primisa la confirmó el presidente de la comisión de educación en San Lázaro. Destacó que sería en beneficio del corredor morenistas que comprende Zapotlanejo, Tonalá y Tlaquepaque. En el evento destacó la presencia de la vieja guardia de la izquierda de Morena, diputados locales, federales, presidentes municipales y líderes sociales. Así como la presencia de ex candidatas de otras fuerzas políticas, entre ellas la actual abanderada del PT en este proceso quien públicamente declinó esta mañana en pleno debate frente a medios en favor del candidato, haciendo el llamado al voto por Beto Maldonado y sólo por Morena para no confundir a los electores aclarando que al final no se concretó la coalición

BETO MALDONADO MUESTRA EL MÚSCULO ESTE DOMINGO CON UN CIERRE ESPECTACULAR EN LA PLAZA INFONAVIT REVOLUCIÓN, DONDE SE CONCENTRARON MÁS DE 7 MIL ASISTENTES. de esos institutos, pero al final van de facto. El escenario está puesto para que el próximo domingo en el desarrollo del proceso Beto Maldonado pueda ganar, pero dependerá de la estructura electoral y la operación estratégica con sus simpatizantes para que salgan a votar, aunque la tendencia de no salir puede afectar más al partido en el poder, que sin la ola naranja del nuevo fenómeno Lemus y una nueva campaña con un sello de acarreo de nómina y malestar de la candidata a quien se le ve muy descompuesta, pues no logró conectar como quisieran, además de una campaña en redes sin color y sabor, con la clara ausencia del sello de la casa, las favoritas de la comunicación del Gobernador, pues hasta vacíos tuvieron durante más de dos días de la campaña. Morena hoy concentra sus fuerzas, todo el respaldo al candidato Beto Maldonado, que se prepara para una cita más el próximo domingo, por tercera ocasión, bien dicen la tercera es la vencida, por lo pronto este domingo nueve se llevó por mucho a sus oponentes en un pre-cierre donde se sintió por momentos que ésta es la buena. Si el resultado le favorece, la derrota del emecismo marcará una fuerte tendencia en la ZMG y por lo tanto en Jalisco, pues la Zona Oriente del área metropolitana se pintará de Morena y con el apoyo de la Federación y el Congreso Federal es el escenario para la reconfiguración del escenario electoral del 2024, donde Tlaquepaque puede ser el epicentro para el proyecto nacional que se avecina. Por lo pronto, la decisión está en los ciudadanos quienes tendrán que salir a votar responsable el próximo domingo 21 de noviembre y en este semanario seguirnos la jornada electoral y les estaremos informando. @FlavioMendozaMx

GUADALAJARA DEBE CAMBIAR

uadalajara es como ciudad, uno de los más grandes referentes de nuestro país. Cuando la gente piensa en el concepto de mexicanidad, la mayoría se remite a aspectos culturales como el mariachi, la charrería, el tequila, bailes regionales como el jarabe tapatío, etc. Conceptos que nacieron o se popularizaron en nuestro Estado. No solo eso, ya son varios años en que las y los deportistas más exitosos y artistas reconocidas de México salen de aquí, tales son los casos del “Canelo” Álvarez, Lorena Ochoa, Rafael Márquez (tapatío por adopción), Ximena Navarrete,” Checo” Pérez, entre otros. Guadalajara es mucha pieza. El atractivo de Guadalajara recae (o recaía) en aspectos como su belleza arquitectónica, su buen clima, la amabilidad de su gente, la seguridad de sus calles y las oportunidades económicas pues históricamente ha sido el punto comercial del occidente del país. Hoy algunas de esos atractivos se mantienen; por citar algunos, tenemos la Expo Guadalajara que es uno de los centros de negocios más importantes de América Latina, también contamos con centros joyeros y plazas comerciales que siguen reproduciendo la naturaleza comercial de nuestra ciudad. Guadalajara cuenta con estadios de fútbol y béisbol históricos y modernos, tiene centros de espectáculos que reciben artistas de talla internacional, etc. Por si fuera poco cuenta con uno de los mejores zoológicos del continente americano. Todos estos aspectos hicieron que nuestra ciudad creciera abruptamente, sus más de cinco millones de habitantes la colocan como la segunda urbe más poblada de nuestro país. Esto acarrea una serie de problemas que hacen cada día más complicado transitar y vivir en un lugar como este. Actualmente Guadalajara presenta problemáticas de cualquier gran ciudad –tráfico, contaminación, inseguridad, desempleo, falta de áreas verdes, ente otras- y a veces las visiones para resolverlos no van de la mano con las nuevas realidades. Los problemas son muchos y todos son urgentes de resolver, pero hay aspectos que son vitales para el desarrollo de una mejor ciudad. La gran tarea pendiente de todo México y consecuentemente de Guadalajara es la seguridad, y aunque los datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública muestran que la percepción de seguridad de los tapatíos ha mejorado, los niveles de violencia e inseguridad aún son muy preocupantes, se ha avanzado, pero es necesario no aflojar el paso. En el tema económico, nos falta mucho por mejorar, el año pasado, en medio de la pandemia, había 156 mil jaliscienses sin empleo, 33 mil de ellos se sumaron a este sector poblacional en el año 2020. Estas cifras preocupantes son entendibles debido a la crisis sanitaria que atravesamos, sin embargo, la seguridad, la tasa de empleo y el bienestar social son indicadores que van de la mano. Necesitamos más y mejores empleos para vivir en un entorno más seguro. Hay mucho trabajo por hacer si se quiere recuperar la dinámica económica de nuestro estado y nuestra ciudad. Si queremos que Guadalajara siga siendo un muy buen lugar para vivir, debemos mejorar muchos aspectos. Paradójicamente debemos cambiar para mantenernos. Para lograr llevar a cabo programas transversales de mejora es necesario trabajar en cuatro aspectos: Gobiernos eficientes, que enfocados en el servicio profesional de carrera, cuenten con servidores públicos constantemente capacitados, con iniciativa para mejorar su entorno. Empresas socialmente responsables: que, enfocadas en sectores específicos, ofrezcan puestos de trabajo especializados que presenten mejores ofertas laborales, además, que sean cuidadosas con el medio ambiente. Universidades: que con programas profesionales o técnicos actualizados coadyuven a satisfacer la demanda de puestos especializados. Preparadas con estudios de vanguardia que permitan a los tapatíos acceder a un mejor nivel de vida. El último punto es el más importante, necesitamos mejores ciudadanos, personas interesadas en involucrarse, en capacitarse, en conocer al vecino y dispuestas a trabajar en construir un mejor entorno. Necesitamos construir comunidad. Estos 4 puntos parecen sencillos pero requieren muchísimo trabajo. Si logramos, desde cualquiera de estos cuatro sectores -en el que nos corresponda- poner nuestro granito de arena, Guadalajara será la ciudad que soñamos. Habrá altibajos, mucho esfuerzo de por medio, frustraciones y obstáculos en el camino, pero, el buscar una mejor ciudad es un sueño que vale la pena perseguir.


5

CONCIENCIA PÚBLICA Ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación concedió una suspensión a favor de la UdeG que le indica al Gobierno de Jalisco reintegrar a la partida los 140 millones de pesos que ya estaban asignados por el Legislativo de Jalisco para el Museo de Ciencias Ambientales”.

>Cierto o falso<

[Semana del 15 al 21 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ/ RECTOR GENERAL DE LA UDEG

>En Voz Alta<

La Corte da admisión al trámite e inicia el proceso y no establece ningún juicio al respecto al fondo del asunto, simplemente recibe el tema y listo (…) Dichos recursos ya fueron licitados y comprometidos para la obra del Hospital”.

ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO

>El Cartón de Li< EL DEBATE EN SAN LÁZARO

>ENRIQUE ALFARO/ Espera se asigne presupuesto a la L4.

Línea 4 Va

Aunque no forma parte del paquete presupuestal, el Gobernador Enrique Alfaro, asegura que la Línea 4 del Tren Ligero a Tlajomulco iniciará el próximo año, toda vez que apuestan por un esquema de financiamiento que no dependería de estar en el paquete presupuestal y dijo que podría ser algo similar a lo que se hizo en el 2020 con la L3, que no estaban en el presupuesto y fueron gestionados en los primeros meses de ese año. La obra, a precios de este año, se estima tendrá un costo de 14 mil millones de pesos y es vital para el desarrollo la conexión del desarrollo de Tlajomulco con la ZMG.

>SAMUEL GARCÍA/ Ha empezado a armar estructuras territoriales en diversas entidades del país.

Alfaro tiene competidor

Movimiento Ciudadano cuando menos tiene dos personajes para participar en la carrera presidencial del 2024. Además del Gobernador Enrique Alfaro, está Samuel García, recién estrenado como jefe de gobierno de Nuevo León a quien le han empezado a armar estructura con miras al 2024 en varias entidades del país, como lo han hecho en la tierra del Presidente López Obrador, Tabasco. A Samuel le echan en cara de que juró y perjuró que gobernará los seis años que le corresponden, pero las señales que ha enviado es que ya se calentó y le entra al futurismo.

>RICARDO VILLANUEVA/ Punto a favor de la UdeG.

¿Quién ganará?

Un punto a su favor lograron los Leones Negros sobre el Gobierno Alfarista al lograr que la Suprema Corte de Justicia de la Nación le diera entrada a la controversia presentada por ésta sobre violación de la autonomía universitaria al reasignar el Ejecutivo 140 millones de pesos que ya estaban aprobados para ejercerse en este ejercicio fiscal. Aquí el punto que se va a dilucidar es si el Ejecutivo puede hacer este tipo de movimientos en un presupuesto aprobado para una Universidad pública. El tema es de mucho fondo y habrá que ver cómo termina este affaire.

>Fuego Cruzado< Para este gobierno, si viajas en vuelo privado o te casas en Guatemala, debes renunciar al cargo”.

JORGE TRIANA/ VICECOORDINADOR DE LA BANCADA DEL PAN EN SAN LÁZARO

Tartufo dijo que Santiago Nieto podrá volver a su gobierno, “pero tendrá que esperar”. En la Transformación de Cuarta nos espera el cielo, el infierno y el purgatorio. ¡Chulada de loco!”

DIEGO FERNÁNDEZ DE CEVALLOS/ POLÍTICO PANISTA


6

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

CRÓNICAS DE PACHECO LA CORTE LE DA REVÉS A ALFARO

SE RESOLVERÁ A FAVOR DE LA UDEG

La nota jurídica que daba la Corte se sumaba a las otras resoluciones que han dado “palo” los desvaríos jurídicos que desde el Gobierno de Jalisco se buscan aplicar, incluso, un día antes la nota era la recién conocida determinación de la SCJN respecto al sistema de evaluación de control de confianza para los juzgadores que integran el Poder Judicial del Estado transgrede los principios de independencia

“No tengo duda que se va a resolver a favor de la Universidad ya que no existe un solo artículo, en ninguna ley que yo haya leído en donde un gobernador esté facultado para disponer más del 10% de una partida que el Congreso le determinó, entonces los ciudadanos podemos hacer todo lo que no está prohibido, pero, los funcionarios públicos sólo podemos hacer lo que la ley explícitamente nos permite”.

LA RESOLUCIONES DE LA SCJN

RICARDO VILLANUEVA/ RECTOR DE LA UDEG

>ALFARO Y VILLANUEVA ASEGURAN TENER LA RAZÓN

LA CORTE REAVIVA EL CONFLICTO

ENTRE UDEG Y GOBIERNO DE JALISCO “

Por Daniel Emilio Pacheco La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó una suspensión para que el Gobierno del Estado reintegre los 140 mdp asignados al proyecto de la Universidad de Guadalajara: Museo de Ciencias Ambientales, a la partida original, y evitar su uso mientras se llega a una resolución”, fue la noticia que, en las primeras horas de la mañana, del viernes 12 de noviembre, en los medios de comunicación, se reactivaba con ello el conflicto entre UdeG y el Gobierno del Estado. La nota jurídica que daba la SCJN en Jalisco se sumaba a las otras resoluciones que han dado “palo” los desvaríos jurídicos que desde el Gobierno de Jalisco se buscan aplicar, incluso, un día antes la nota era la recién conocida determinación de la SCJN respecto al sistema de evaluación de control de confianza para los juzgadores que integran el Poder Judicial del Estado de Jalisco transgrede los principios de independencia La SCJN se pronunció acerca sistema de evaluación de control de confianza para los juzgadores que integran el Poder Judicial del Estado, luego de conocer de tres amparos promovidos por jueces que se inconformaron con la intención de aplicarles pruebas toxicológicas, médicas y de polígrafo, como requisito para ser ratificados. Al aprobar el Congreso de Jalisco la reforma al Poder Judicial fue notificado de 20 amparos promovidos por jueces y al menos cinco de magistrados. LOS ARGUMENTOS DEL GOBIERNO DE JALISCO La respuesta del Gobierno de Jalisco a la resolución de la SCJN fue la siguiente: “La suspensión que obtuvo la UdeG en la SCJN es sólo de carácter de provisional, como parte de la admisión de la controversia emitida por la ministra instructora Ana Margarita Ríos Farjat, sin que ello implique un pronunciamiento sobre el fondo del asunto, por lo que la reasignación de 140 mdp para la continuación de la construcción del Hospital Civil de Oriente sigue vigente y las obras seguirán avanzando. Se reitera que la reasignación de los 140 mdp se realizó conforme a las atribuciones y facultades con que cuenta el Ejecutivo y que dichos recursos ya fueron licitados y comprometidos para las obras del Hospital que, por cierto, administra la propia Universidad de Guadalajara, por lo que ya son hechos consumados y no deben restituirse ante esta determinación. Como se lee en el documento que se hizo público el 11 de noviembre en la Sec-

El Gobernador Enrique Alfaro precisó que “en Jalisco las resoluciones de la Corte se respetan” y aclaró que en el asunto presupuestal por caso UdeG si bien se admitió, no hay ninguna resolución a fondo y sigue en proceso.

ción de Trámite de controversias Constitucionales y de Acciones de Inconstitucionalidad de la SCJN, “será en la sentencia definitiva que en su oportunidad se dicte la que, en su caso, determinará la procedencia o no del pago de las mismas”, por lo que no existe actualmente ninguna orden para revertir la reasignación de los recursos. Para el Gobierno del Estado no es adecuada la admisión de dicha controversia, por lo que presentará un recurso de reclamación contra la misma para que el pleno de la Corte conozca y se pronuncie sobre su legalidad. El Gobierno del Estado considera que en estos momentos sigue siendo una prioridad la construcción de un nuevo hospital en una zona que carece de este tipo de infraestructura, en lugar de construir un Museo”, esta vez, la respuesta era solo firmada por el

Gobierno del Estado, no retomó el tema el gobernador Enrique Alfaro, como cada que le va mal, no salió a dar la cara, a hablar de frente o frente a la cámara de video. “SE VA A RESOLVER A FAVOR DE LA UDEG”: VILLANUEVA Para las 12 horas del mismo viernes, corriendo con un retraso de diez minutos y sudando, pero sin quitarse su chaleco de lana, el Rector General de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva, mencionaba un dato al que nadie le prestado atención: “No tengo duda que se va a resolver a favor de la Universidad ya que no existe una sola, eeehhh, artículo en ninguna ley que yo haya leído en donde un gobernador esté facultado para disponer más del 10% de una partida que el Congreso, le determinó, entonces los ciudadanos podemos hacer

todo lo que no está prohibido, pero, los funcionarios públicos sólo podemos hacer lo que la ley explícitamente nos permite y eso es una (sic), de los principios generales de derecho que dan vida al estado y el gobernador no tienen ningún artículo, que hasta hoy haya podido en ninguno de los juicios que hemos interpelado, en donde claramente él pueda decir que tiene una atribución, en su comunicado de hoy, insiste el Gobierno del Estado en que lo hizo en base a sus atribuciones, atribuciones que hasta hoy no han podido documentar con un solo artículo que les permita hacer el atropello que hicieron”, señaló el Rector de UdeG Ricardo Villanueva se dio tiempo a señalar una aclaración jurídica al comunicado del Gobierno de Jalisco: “En el caso de las controversias no hay suspensiones provisionales y definitivas, en cuanto se otorga


7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

SUSPENSIÓN PROVISIONAL

ES PRIORIDAD EL HOSPITAL

“La suspensión que obtuvo la UdeG en la SCJN es sólo de carácter de provisional, como parte de la admisión de la controversia emitida por la ministra instructora Ana Margarita Ríos Farjat, sin que ello implique un pronunciamiento sobre el fondo del asunto, por lo que la reasignación de 140 mdp para la continuación de la construcción del Hospital Civil de Oriente sigue vigente y las obras seguirán avanzando”.

El Gobierno del Estado considera que en estos momentos sigue siendo una prioridad la construcción de un nuevo hospital en una zona que carece de este tipo de infraestructura, en lugar de construir un Museo”, esta vez, la respuesta era solo firmada por el Gobierno del Estado, no retomó el tema el gobernador Enrique Alfaro.

RESPUESTA GOBIERNO DE JALISCO

RESPUESTA GOBIERNO DE JALISCO

la suspensión, esa suspensión es para todo el proceso y a lo que dure y hasta cuando se resuelva el fondo del asunto”, recalcó el rector de una de las Universidades que más abogados ha preparado en México. Ante la pregunta, ¿Existe un plazo máximo para que los 140 millones de pesos serán entregados a la Universidad de Guadalajara? El Rector General de la UdeG dijo: “Ya hasta este momento, ya no nos preocupa el plazo, antes de esta suspensión nuestra preocupación era el 31 de diciembre, porque se vence el ejercicio fiscal, con esta suspensión que nos acaba de otorgar la Suprema Corte, ya el tiempo no nos corre a nosotros, porque ese recurso se tiene que garantizar y ese recurso lo vamos a poder ejercer sin la limitante del vencimiento del ejercicio fiscal, en el momento en que ganemos el fondo del asunto, entonces, este dinero va a llegar a la Universidad lo que tarde en resolverse el fondo de esta controversia. Y bueno, pues la verdad es que ya no hay un plazo, o sea, a partir de este momento lo que la Corte les dijo a todos y también el propio el propio control (sic) se dice infórmese a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, o sea la Ministra ya le está informando a la Secretaría de Hacienda que ese dinero no va a tener que ser reembolsado a la TESOFE con la con la norma (sic), con la ley de disciplina financiera. Entonces, la verdad es que ya la Ministra le avisó a todo el mundo, este dinero se va a poder usar en cuanto se resuelva el fondo y la Universidad tendrá el plazo de su ejercicio fiscal para ejercerlo en cualquier momento que se termine de resolver esto”, señaló Ricardo Villanueva. Respecto a lo que viene en lo jurídico, Ricardo Villanueva dijo: “A partir del primero de enero si cambia el escenario de la vía jurídica, porque el primero de enero terminando el ejercicio fiscal en caso de mantenerse en esta postura, y hoy ya tienen dos, hacer un desacato a esta suspensión y lo otro es hacer un desvío de recursos, porque el primero se consolidaría el desvío de recursos o sea, en el momento en que ellos no nos den ese dinero y ese dinero a través de un acuerdo que hizo el Ejecutivo lo hayan mandado a otro destino a eso se le llama desvío de recursos, desvío de recursos es tan simple como utilizar recursos públicos para algo a lo que no fue autorizado. El Congreso del Estado autorizó ese dinero para el Museo de Ciencias Ambientales, por lo tanto, tomar ese dinero y moverlo a otra obra se llama de desvío de recursos y eso puede tener trascendencia penal el siguiente año”, explicó el Rector General de la UdeG.

El Rector General de la UdeG, Ricardo Villanueva, expresó su seguridad que el caso de reasignación presupuestal que hizo el Gobierno de Jalisco se va a resolver a favor de la Universidad.

LA RESOLUCIÓN DE LA SCJN:

ES UNA SUSPENSIÓN; AÚN LA CORTE NO ENTRA AL FONDO DEL CONFLICTO

Ante lo comunicado por el Gobierno de Jalisco y la respuesta de la UdeG, uno busca información de lo acordado por la SCJN y no es fácil dar con el acuerdo, así que, aquí lo tiene usted para que se de cuenta quién dice la verdad o quien trata de manejar “su” verdad: Fecha de Notificación: 10/Noviembre/2021

TRÁMITE

Atento a lo solicitado, a las características particulares del caso y a la naturaleza de los actos y omisiones impugnados, sin prejuzgar respecto del fondo del asunto que será motivo de estudio de la sentencia que en su oportunidad se dicte, procede conceder la suspensión en los términos solicitados, específicamente lo indicado por la Universidad de Guadalajara en el capítulo correspondiente de suspensión en los incisos a), b), c) y f), y por otra parte, procede negar la suspensión en los términos solicitados, por lo que hace respecto a los incisos d) y e), de conformidad con las consideraciones siguientes: Con respecto a los incisos a), b), c) y f), la Universidad actora solicita la suspensión para el efecto de que las autoridades demandadas se abstengan de emitir cualquier acto que obstaculice, frene, impida, disponga, reencause, reasigne o reintegre los recursos no devengados. En consecuencia, procede conceder la suspensión en los términos solicitados, con el fin de asegurar provisionalmente la situación jurídica, el derecho o el interés de la actora, y toda vez que es consecuencia directa e inmediata del acto y omisiones impugnadas. En ese sentido, sin prejuzgar respecto del fondo del asunto, es de precisarse que, en cuanto a los recursos ya retenidos por el Po-

der Ejecutivo del estado de Jalisco, será en la sentencia definitiva que en su oportunidad se dicte la que, en su caso, determinará la procedencia o no del pago de las mismas. Al respecto, con el otorgamiento de la suspensión en los términos precisados, no se afectan la seguridad y economía nacionales, ni las instituciones fundamentales del orden jurídico mexicano, puesto que únicamente se pretende preservar la materia del juicio y asegurar que la autoridad demandada no emita algún acto que obstaculice, frene, impida, disponga, reencause, reasigne o reintegre los recursos no devengados, además de garantizar provisionalmente la situación jurídica y el derecho o el interés de la parte actora. Tampoco se causa un daño mayor a la sociedad en relación con los beneficios que pudiera obtener el solicitante de la medida puesto que, con ello, se garantiza que los recursos no se dispongan o se reasignen. De esta forma, los recursos continúan a disposición de la parte actora, hasta en tanto se resuelve, en definitiva, el presente asunto. En relación con los incisos d) y e) el promovente solicita la suspensión para el efecto de que se ordene a la parte demandada de hacer disponibles los recursos en virtud de estar autorizados previamente en el presupuesto, y no ejerzan la facultad de contención de los mismos. Por esa razón, no procede conceder la medida cautelar solicitada en los términos solicitados por la demandante, pues ello equivaldría a dotar a la suspensión a efectos constitutivos propios, e implicaría prejuzgar respecto a que, efectivamente el acto y las omisiones impugnadas, contravienen los preceptos constitucionales que señala el promovente en el escrito de demanda, lo

cual precisamente será lo que se analizará en la sentencia que en su oportunidad se dicte.

ACUERDA

I. Se niega la suspensión en los términos en que fue solicitada por la Universidad de Guadalajara, indicado en los incisos d) y e) antes señalados. II. Se concede la suspensión solicitada por la Universidad de Guadalajara, en los términos en que fue solicitada, indicado en los incisos a), b), c) y f), en términos de lo antes expuesto. III. La medida suspensional surtirá efectos de inmediato y sin necesidad de otorgar garantía alguna, sin perjuicio de que pueda modificarse o revocarse derivado de algún hecho superveniente. IV. Para el debido cumplimiento de la presente medida cautelar, notifíquese este proveído a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dada la naturaleza e importancia de este procedimiento constitucional, se habilitan los días y horas que se requieran para llevar a cabo las notificaciones de este acuerdo. Finalmente, intégrese al expediente, para que surta efectos legales, la impresión de la evidencia criptográfica de este acuerdo. En TWITTER @DEPACHECOS


8

[Semana del 15 al 21 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

EL AUMENTO AL IMPUESTO SOBRE NÓMINA

CONCIENCIA PÚBLICA

GOBIERNO FEDERAL NO INVIERTE

PRESUPUESTOS LIMITADOS

“Y si tenemos un gobierno federal que no tiene una visión para incrementar los ingresos fiscales, no sabemos de dónde van a salir, porque en la vida y en la economía no hay nada gratis, todo cuesta. Por eso yo sí estoy de acuerdo en la exigencia para incrementar el monto de recursos para infraestructura educativa”.

“Yo como ex secretario de educación, sí estoy de acuerdo en la necesidad de un mayor aporte para el tema de infraestructura porque nuestros presupuestos de educación, más del 90% es para gasto corriente, es decir para el sueldo de los maestros y nos queda muy poco para infraestructura educativa, porque en ese resto nos queda muy poco para otro tipo de gastos”.

>LAS ESCUELAS SON VIEJAS Y OBSOLETAS

ALFONSO GÓMEZ: VITAL, LA INVERSIÓN

EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA L

Por Mario Ávila

a determinación de aumentar al 3% el impuesto estatal a la nómina en el proyecto de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2022, para destinar al menos 800 millones de pesos en infraestructura educativa, es una medida vital para la educación porque hoy las escuelas son viejas, obsoletas, en espacios no aptos, se saturarán con el regreso a la presencialidad y no responden al crecimiento demográfico. Ello en opinión del economista, académico y ex secretario de Educación, Alfonso Gómez Godínez. El ex funcionario explicó sin tapujos: “Yo como ex secretario de educación, sí estoy de acuerdo en la necesidad de un mayor aporte para el tema de infraestructura porque nuestros presupuestos de educación, más del 90% es para gasto corriente, es decir para el sueldo de los maestros y nos queda muy poco para infraestructura educativa, porque en ese resto nos queda muy poco para otro tipo de gastos”. “Entonces tenemos un problema de un reducido gasto en infraestructura educativa y los retos que se tienen en la materia son mayúsculos. En la pasada administración el gobierno federal hizo un censo en donde se evidenciaba que tenemos un rezago en infraestructura, en materia de escuelas”, expuso. Y detalló que nuestras escuelas por un lado se nos están haciendo viejas, “esas grandes escuelas que están en las cabeceras municipales fueron construidas en los años 40’s o 50’s del siglo pasado y hoy y tienen ya 60 o 70 años y ya están viejas, ya tienen severos problemas estructurales. “Por otro lado se tiene la necesidad de construir nuevas escuelas por el tema de la dinámica demográfica y en donde la autoridad siempre va detrás, porque aparecen nuevos fraccionamientos; las nuevas colonias de los desarrollos urbanos crecen y en la zona Norte de Zapopan, por ejemplo, se puede mostrar cómo una explosión demográfica no lleva en paralelo un desarrollo en infraestructura educativa, es decir nos hemos quedado atrás de la dinámica poblacional, de la necesidad de servicios que los jóvenes demandan, al menos en lo que tienen que ver con la incorporación a la escuela. “Un elemento adicional es el impacto del COVID-19 que ha provocado un fenómeno de migración de jóvenes niños adolescentes que antes estaban en escuelas privadas, hoy están en escuelas públicas por la crisis económica que generó la pandemia y ahora con el regreso total a la presencialidad que recién se anunció, seguramente las escuelas públicas van a tener problemas;

El economista Alfonso Gómez, ex secretario de Educación en Jalisco, apoya la medida de invertir en la infrestructura educativa con el incremento al 3% del Impuesto sobre nómina. no solamente para tener en la presencialidad a los estudiantes que ya tenían, más los nuevos que se cambiaron y aunque en los últimos meses se pudo sortear porque las clases eran a distancia, pero son miles de estudiantes que emigraron a la escuela pública y ahora no solamente es meterlos, sino hacerlo con orden y con apego a las nuevas reglas de convivencia en materia de salud, como la sana distancia”. “Un asunto más, es que en los últimos años se ha estudiado mucho y ha quedado claro que la infraestructura tiene un gran impacto en la enseñanza, se requieren ambientes escolares amigables, ambientes escolares en donde el estudiante pueda tener acceso a los servicios a canchas deportivas,

a comedor y a toda una serie de espacios que ha quedado demostrado que cuando el estudiante va a la escuela y los tiene, incrementa su rendimiento educativo, lo que significa que la infraestructura sí tiene un impacto directo en el nivel educativo de los estudiantes, por ello necesitamos meterle dinero para crear escuelas con ese ambiente favorable al aprendizaje, favorable a generar un ambiente de estudio y de convivencia estudiantil”. “Y vinculado con esto, el impacto de las nuevas tecnologías en la información y las nuevas pedagogías, lo que significa que ya no es simplemente el aula, el salón de clases, el mesabanco y el pizarrón; hoy se requiere tecnología, computadoras, programas informáticos y aparte, hoy ha quedado demostrado que esa enseñanza que se llamaba ‘bancaria’, en donde nosotros nos sentábamos en el banco y el maestro hablaba y hablaba, en ese modelo de enseñanza bancaria mete los escritorios y si no caben los muchachos, junta a los más que puedas y da la clase. “Hoy las nuevas exigencias educativas te piden nuevos procesos de enseñanza, de aprendizaje colaborativo y eso requiere ya no de bancas sino de mesas de trabajo, necesitas espacio para el trabajo en equipo entre los alumnos. Las nuevas exigencias educativas hacen inviable el viejo salón de clases por lo tanto requiere recursos para poder transformar cualitativamente el espacio educativo. “Hay también un buen porcentaje de escuelas que son inmuebles que se habilitaron como escuelas, pero que no se construyeron como tal, se consiguió una bodega, el ejido les concedió un terreno, se habilitó en aulas provisionales ante la exigencia de tener espacios educativos que no fueron diseñados para ser escuelas”, dijo el maestro Alfonso Gómez.

EN EDUCACIÓN, LA DEPENDENCIA ES ABSOLUTA DEL RECURSO FEDERAL Ante ello, el propio economista Alfonso Gómez se preguntó de dónde se podrían sacar los recursos, si se tiene un gobierno federal que es el responsable del gasto educativo y las entidades tienen una gran dependencia del recurso federal de educación. Por lo que planteó: “Y si tenemos un gobierno federal que no tiene una visión para incrementar los ingresos fiscales, no sabemos de dónde van a salir, porque en la vida y en la economía no hay nada gratis, todo cuesta. Por eso yo sí estoy de acuerdo en la exigencia para incrementar el monto de recursos para infraestructura educativa”. “Un ingreso que no se cruza con la aportación voluntaria de los padres de fa-

Esas grandes escuelas que están en las cabeceras municipales fueron construidas en los años 40’s o 50’s del siglo pasado y hoy y tienen ya 60 o 70 años y ya están viejas, ya tienen severos problemas estructurales”. ALFONSO GÓMEZ/ EX SECRETARIO DE EDUCACIÓN JALISCO milia, ya que ese dinero es para los gastos operativos de los planteles, debido a que la Secretaría de Educación no otorga recursos para comprar jabón, papel del baño, etcétera, esos gastos no están contemplados en el presupuesto y son los padres de familia quienes tienen que solventarlos”, expuso. Sobre la idea de dejar el recursos en manos de empresarios para que sean manejados y administrados por ellos, el ex secretario de Educación en una parte del gobierno de Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, dejó en claro: “Yo creo que la sociedad debe de participar a fondo en este tema, yo creo que hay más actores involucrados e interesados en participar en los procesos educativos, evidentemente las asociaciones de padres de familia, los maestros tienen mucho que decir porque son los que hacen la chamba al interior de las escuelas, hay mucha gente con experiencia, con conocimiento y con interés en el proceso educativo y puede ayudar mucho a ese órgano que se está planteando para poder diseñar con mucha precisión, evaluar con mucha calidad y medir el impacto que se tenga”. Sí se requiere el recurso -sentenció-, se requiere de un aporte de la sociedad, pero también se requiere que más grupos de la sociedad civil participen en esta política, no solo los empresarios. Y que salga del impuesto a nómina, evidentemente puede generar un efecto en términos de desincentivar el quehacer productivo porque costaría más, pero yo creo que en ese sentido habrá que pensar de qué otras fuentes se puede obtener ingresos para una actividad tan urgente como es la infraestructura educativa”.


9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

LOS SÓTANOS DEL PODER

“A mí me parece que Alfaro está aprovechando una dinámica de mutuo interés, les pone a los empresarios la posibilidad de quedar bien con la sociedad construyendo escuelas, a cambio de que le ayuden económicamente, en una relación capital privado-poder público, que siempre será de mutua nutrición, nadie hace nada desinteresadamente”.

JONAS/ ANALISTA POLÍTICO Y COMUNICADOR

“Ahora con la pandemia hubo mucho vandalismo en las escuelas, no sabemos que tanto daño se les hizo y por otro lado el gobierno no tiene los recursos suficientes, efectivamente la obligación es darle mantenimiento a las escuelas, pero hay tantas necesidades que yo entendería también que hay una desesperación de parte del gobierno de cómo poder enfrentar problemas”.

GABRIEL IBARRA BOURJAC/ DIRECTOR DE CONCIENCIA PÚBLICA

>SE CANALIZARÍAN 1,200 MILLONES DE PESOS

JONAS: INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA

EDUCATIVA JUSTIFICADA Y REDITUABLE E

Por Mario Ávila n una masa presupuestal de 134 mil millones de pesos que será el monto del presupuesto de egresos de Jalisco para el año 2022, el destinar 800 millones de pesos del impuesto del 3% sobre nómina, no pinta y sí en cambio reditúa en mucho en el tema de la infraestructura educativa del estado. Así se expresó el analista político y comunicador, Jorge Octavio Navarro, en su visita al programa “Los Sótanos del Poder”, que conducen Jorge Zul de la Cueva y Gabriel Ibarra Boujarc, quien comentó que con el hecho de que el gobierno ceda la responsabilidad de la operación del programa a la clase empresarial, no significa que esté renunciando a su responsabilidad y a la tutela del sector educativo. A mí me parece -dijo-, que Alfaro está aprovechando una dinámica de mutuo interés, les pone a los empresarios la posibilidad de quedar bien con la sociedad construyendo escuelas, a cambio de que le ayuden económicamente, en una relación capital privado-poder público, que siempre será de mutua nutrición, nadie hace nada desinteresadamente. Expuso que en su opinión, lo que acordaron el mandatario estatal y los empresarios, fue muy simple: “Se supone, sin conocer las reglas de operación, que acordaron, tú págame más impuesto y te doy la mitad de lo que juntes, 800 millones obtendrías y yo te entrego 400 millones adicionales y así operas el programa con mil 200 millones de pesos, que en realidad no pintan con los 134 mil millones de la masa presupuestal del Estado para el año entrante”. Detalló el comunicador que le inquieta más, “quién habrá de determinar qué escuelas sí y cuáles no se habrán de apoyar, los empresarios o las cúpulas de las organizaciones empresariales, a mí me preocupan más las reglas de operación, que las cantidades”. Nos damos cuenta -abundó-, que hoy se toman decisiones muy aventuradas como invertir mil millones de pesos en el paquete de uniformes, útiles y zapatos escolares, sobre todo en un año en el que todavía nos pega la pandemia. Se pudiera, creo yo, nomás que no nos preguntan, haber dado un uso un poquito focalizado, luego entonces no creo que el estado pierda la rectoría en la educación, simplemente se genera una herramienta para que el sector privado favorezca ciertas escuelas, no sé con qué criterios. “Yo ya me convencí, leyendo a una escritora que personalmente admiro y les recomiendo, Ikram Antaki, que hizo demasiados análisis por ejemplo entre otros temas sobre el comportamiento público, hizo uno

ta Jorge Octavio Navarro, se elaboró en el sexenio de Emilio González Márquez, “y es un compromiso que ya se tiene desde hace muchos años con los habitantes de Tlajomulco, en particular de casi 250 mil personas que utilizan el transporte púbico y a los que se les mejoraría sustancialmente su calidad de vida. “Es un proyecto para el 2024 ya que ninguna obra semiabandonada en movilidad serviría de ganancia electoral, pero tengo la esperanza de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, haga honor a su palabra y destine recursos a la Línea 4, que para él sería relativamente barato. “Y es una mera hipótesis, López Obrador es un hombre que desde que asumió el cargo tiene la mira puesta en la historia, él está decidido a que alguien en el futuro lo integre al selecto grupo de Benito Juárez, Francisco I. Madero y Lázaro Cárdenas, cómo le interesa mucho la imagen, insisto El periodista y analista político Jorge Octavio Navarro, en su visita al programa “Los Sótanos en que es muy poquito lo que tendría que del Poder”, ve como positivo se aumenten recursos a mejorar la infraestructura educativa de aprobar el gobierno federal para la Línea las escuelas con la participación y financiamiento de los empresarios. 4, en comparación con las obras faraónicas del Tren Maya o el aeropuerto de Santa Lusobre la barbarie sobre la que hemos vivido cía. Es cosa de nada y está comprobado que los mexicanos, una cantidad enorme de redaría un gran beneficio sustancial. Es decir, glamentación y nos seguimos comportando sí da beneficios adicionales, sí es factible y por la vía de la fuerza. Todo lo que dice el sí es barato”, planteó el también licenciado artículo tercero y lo que dicen el resto de en Ciencias Políticas por la Universidad de leyes y reglamentos no son sino solo una Todo lo que dice el artículo Guadalajara. bonita intención, la verdad es que las escuePor su parte, Gabriel Ibarra, opinó tamlas siguen sin tener el presupuesto suficiente tercero y lo que dicen el bién sobre la Línea 4: “Se ha discutido la mínimo para que los alumnos tengan sani- resto de leyes y reglamenalternativa de si era Línea de Tren Ligero o tarios decentes y los papás tienen que salir BRT y finalmente la decisión fue que tren al quite siempre”, planteó Jorge Octavio tos no son sino solo una eléctrico, entiendo que tanto el gobernador Navarro. como López Obrador asumieron el comproEn el mismo tema, el periodista y editor bonita intención, la verdad miso de impulsar esa línea con la población del semanario Conciencia Pública, Gabriel Tlajomulco. Sin embargo, los recursos es que las escuelas siguen de Ibarra Boujarc, hizo saber: “Los ingresos no hay llegado y el gobernador está buscanextraordinarios de 10 mil millones de pesos sin tener el presupuesto do la forma de cómo fondear para que esa se para Jalisco, que llevarían a un endeudarealice, con, sin o a pesar de López Obrador, miento, serían necesarios sí se requiere cap- suficiente mínimo para que como lo dijo en su tercer informe de gobiertar más recursos para que puedan caminar no parafraseando a Manuel Clouthier. De los proyectos del gobernador, en el tema los alumnos tengan sanita- que hace falta, nadie lo duda. Del tren se educativo el aumento al impuesto sobre rios decentes y los papás debe hacer un brazo cada sexenio, como en nómina, canalizar mil millones de pesos la CDMX, lamentablemente en Jalisco se anuales para garantizarla infraestructura de tienen que salir al quite truncó con los gobiernos panistas, mientras las escuelas”. que Alfaro busca hacerlo y si lo logra, será “Ahora con la pandemia hubo mucho siempre”. su obra estelar en el sexenio”. vandalismo en las escuelas, no sabemos Finalmente, en el programa se abordó el JONAS problema que tanto daño se les hizo y por otro lado en el que se enredó el Gobierno el gobierno no tiene los recursos suficientes, otras cosas, son políticas nuevas que se han del Estado con el asunto de las multas por efectivamente la obligación es darle man- asumido, que si bien ayudan a las familias, los portaplacas y mientras que para Jorge tenimiento a las escuelas, pero hay tantas va en detrimento de otros aspectos tan im- Octavio Navarro Jonás dijo que la sabiduría necesidades que yo entendería también que portantes como la infraestructura”, expuso. popular apunta a que si en una orden y luehay una desesperación de parte del gobierno go hay una contraorden, eso se convierte en de cómo poder enfrentar problemas y cómo desorden, para Gabriel Ibarra significa simLA LÍNEA 4, FACTIBLE, BARATA hacer que el rezago no los arrastre por esa plemente la desesperación de este gobierno Y SERÍA LA OBRA DEL SEXENIO situación”. Un tema adicional que se tocó en el pro- por recaudar, pero sin tomar en cuenta que “Y un tema de fondo es ese dinero des- gramade análisis de las políticas públicas en este caso particular del porta placas y de tinado a uniformes, útiles, calzado y mochi- del gobierno de Enrique Alfaro Ramírez, esos dos artículos del reglamento de tránsito las, son mil millones que antes lo tenía el fue el proyecto ejecutivo de la Línea 4 del y vialidad que eran desconocidos, se presta estado para destinarlo a mantenimiento u Tren Ligero, que según recordó el periodis- también a la extorsión y a la corrupción.


10

[Semana del 15 al 21 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

EL PLAN ZAPOTILLO APROBADO

CONCIENCIA PÚBLICA

DESARROLLO INTEGRAL

EJEMPLO DE DIGNIDAD

Se ejecutará en la región un programa de desarrollo integral para el Bienestar de las tres comunidades “y les propongo que sean dos vertientes que se fortalezca el programa que ya tenemos en cada comunidad y lo que ustedes están proponiendo. Pero ustedes van a manejar los recursos y si se logra con mano de obra de la comunidad y que el presupuesto quede aquí mismo, que mejor”.

“Temaca, Acasico y Palmarejo, son ejemplo de dignidad, de perseverancia, de inteligencia en la lucha siempre no violenta, cargada de razones (…) Enhorabuena a todos por asumir ese diálogo como el único camino que debemos afrontar para resolver los conflictos que ineludiblemente tenemos y como base para acuerdos que sean auténticamente soluciones justas y duraderas”.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

DR. PEDRO ARROJO AGUDO/ RELATOR ESPECIAL DE ONU SOBRE DERECHOS HUMANOS AL AGUA POTABLE Y AL SANEAMIENTO

>ENRIQUE ALFARO, SÓLO TESTIGO DE ACUERDOS

LÓPEZ OBRADOR, ES ACLAMADO: DE LAS PALABRAS, A LOS HECHOS C

Por Mario Ávila on solo 24 horas de diferencia, el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador mostró en Los Altos de Jalisco y el terreno de la práctica, las ideas que con palabras expuso en la máxima tribuna de la ONU, es decir el apoyo a los marginados, rescatando a las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo y el combate a la corrupción, ordenando una auditoría para detectar a dónde fueron a parar los miles de millones de pesos que se gastaron durante 16 años en la construcción de la presa El Zapotillo. Recién llegado de Nueva York, López Obrador se apersonó en el municipio de Cañadas de Obregón, con los integrantes de todo su gabinete, legal y ampliado, para cumplir con el compromiso de resolver de una vez por todas, el futuro de la presa El Zapotillo que durante tres sexenios amenazó con inundar y desaparecer a tres comunidades de Jalisco. El pasado 10 de noviembre, la agenda prevista se cumplió y se tomó la determinación histórica respecto a la presa El Zapotillo con las siguientes determinaciones: 1.- No se inundarán los pueblos de Palmarejo la población más baja a 1,598.5 metros sobre el nivel del mar, Acasico a 1,611 metros snm y Temacapulín a 1,618 metros snm; 2.- El agua será solo para Jalisco y se repartirá entre las comunidades de la región de Los Altos y la Zona Metropolitana de Guadalajara; 3.- Se ejecutarán acciones (vertederos) en la cortina de la presa (seis grandes ventanas, es decir obturaciones y compuertas 72 metros de ancho, por 9 de altura), para desfogar el agua en tiempos de grandes precipitaciones; 4.- Se cancela la obra de la presa El Purgatorio y en su lugar se habrá de cristalizar el viejo proyecto del ex gobernador Guillermo Cosío Vidaurri de conectar la presa El Salto con la presa Calderón, para hacer llegar 3 metros cúbicos por segundo de agua a la ZMG y 5.- Se ejecutará un programa de 15 puntos mediante los que se podría reparar integralmente el daño causado a los habitantes de las tres comunidades afectadas, en donde destaca la ejecución de una auditoría para detectar y sancionar los actos de corrupción y desvío de recursos públicos. Justo en esto consiste el Plan de Desarrollo Integral para los Pueblos de Acasico, Palmarejo y Temacapulín, promovido por el mandatario mexicano, Andrés Manuel

El Presidente Andrés Manuel López Obrador cumplió su palabra de no inundar a los pueblos de Acasico, Palmarejo y Temacapulín, pero la ciudad de León queda marginada completamente de disponer de agua del río Verde.

López Obrador, que fue bien recibido en su cuarta visita a Temacapulín, una como candidato y tres como presidente. Incluso en esta cuarta visita, con 72 horas de anticipación, los pobladores de Temaca le cantaron las mañanitas a quien nació un 13 de noviembre del año de 1953, antes de que iniciara el protocolo. López Obrador, planteó en el discurso central que este ejercicio es una muestra de que “se puede con el diálogo y el respeto mutuo, llegar a acuerdos en beneficio de todos, ha sido ejemplar la lucha de ustedes durante muchos años, son muy perseverantes y han logrado el propósito de que no se inunden estos tres pueblos”, expuso. Vamos a garantizar -dijo-, que no haya inundaciones durante mucho tiempo, se va a reforzar, vale más que sobre y no que falte, vamos a cumplir para que, hasta en casos excepcionales de lluvia, no haya inundación, ese es el compromiso. Y vamos a dar respuesta -abundó-, a los 15 puntos del programa de ustedes. Los escuché los apunté, nos entregará Gabriel

su documento e instruyo al gabinete para que se cumplan esos 15 puntos. También el acompañamiento en el proceso de construcción que hace falta, como lo propuso el representante de Palmarejo. López Obrador hizo saber que se ejecutará en la región un programa de desarrollo integral para el Bienestar de las tres comunidades “y les propongo que sean dos vertientes que se fortalezca el programa que ya tenemos en cada comunidad y lo que ustedes están proponiendo. Pero ustedes van a manejar los recursos y si se logra con mano de obra de la comunidad y que el presupuesto quede aquí mismo, que mejor. Presenten ustedes una solicitud de recursos y antes de que finalice el año van a tener ya el anticipo para que empiecen a trabajar, para que nos ayuden, el gobierno somos todos, la democracia es el gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo”. Hoy es distinto -recalcó-, se les entregan los apoyos a ustedes y mientras estén trabajando, tendrán recursos para el bienestar del pueblo, ustedes son gobierno, es un desafío

es un reto porque va a requerir, ya lo han hecho, sigan destinando tiempo voluntariamente con los que tiene que ver con la reconstrucción, la reparación del daño y la mejora de la situación de las comunidades. He decidido –planteó-, que Claudia Gómez Godoy me represente y que sea la representante de todo el gobierno federal, el presupuesto lo manejarán ustedes, ella coordinará los trabajos y el cumplimiento de los proyectos de la presa, los 15 puntos, la participación de ustedes en todo el proceso. Vamos a cumplir todo. Esto no es un cargo, es un encargo, entre todos saldremos adelante. Gracias por su confianza. López Obrador finalizó diciendo que tal como lo plantean los pobladores de las tres comunidades, “se hará la auditoría para que no se dejen tirados miles de millones, no sabemos cuántos y es dinero del mismo pueblo”. DE TEMACA PARA EL MUNDO Por su parte el doctor Pedro Arrojo Agudo, relator especial sobre los derechos hu-


11

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

CRISIS MUNDIAL DE AGUA

INVERSIÓN

Se ejecutará en la región un programa de desarrollo integral para el Bienestar de las tres comunidades “y les propongo que sean dos vertientes que se fortalezca el programa que ya tenemos en cada comunidad y lo que ustedes están proponiendo. Pero ustedes van a manejar los recursos y si se logra con mano de obra de la comunidad y que el presupuesto quede aquí mismo, que mejor”.

“Creemos que con 7 mil millones de pesos se puede terminar el sistema y creemos también que aunque no es la solución óptima, porque no se podrá aprovechar toda la dotación que Guadalajara debería de tener del río Verde, pero cuando menos se va a resolver el problema de mediano plazo de abasto para la ciudad y creo que ese es ya un avance importante”.

DR. PEDRO ARROJO AGUDO/ RELATOR ESPECIAL DE ONU SOBRE DERECHOS HUMANOS AL AGUA POTABLE Y AL SANEAMIENTO

ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO

Se puede con el diálogo y el respeto mutuo, llegar a acuerdos en beneficio de todos, ha sido ejemplar la lucha de ustedes durante muchos años, son muy perseverantes y han logrado el propósito de que no se inunden estos tres pueblos”. PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR manos al agua potable y al saneamiento, así como Comisionado de la ONU, sorprendió en su participación al pedir permiso a los presentes, “para usar el nombre de Temaca, Acasico y Palmarejo y de todo este proceso que ustedes están protagonizando, como un ejemplo en el mundo, daré seguimiento y creo que México está marcando camino”. Expuso que los expertos universitarios de la UdeG y el ITESO fueron fundamentales en este trabajo y aseguró que lo hicieron sentir orgulloso, al igual que los empresarios y los ganaderos de la región de los Altos de Jalisco. Temaca, Acasico y Palmarejo -dijo-, son ejemplo de dignidad, de perseverancia, de inteligencia en la lucha siempre no violenta, cargada de razones, en la que las mujeres tuvieron mucho que ver. También gracias señor presidente por su sensibilidad social y por su tenaz compromiso por el diálogo. Enhorabuena a todos por asumir ese diálogo como el púnico camino que debemos afrontar para resolver los conflictos que ineludiblemente tenemos y como base para acuerdos que sean auténticamente soluciones justas y duraderas. Enhorabuena a México -planteó-, por sus pueblos y comunidades llenas de dignidad y por saber elegir a un presidente que supo escuchar a la gente y sobre todo a los que más sufren. Si queremos resolver los problemas, primero debemos escuchar a la gente que los sufre, porque tal vez no tengan razón en todo lo que dicen, pero son los que mejor conocen los problemas que sufren, esta es la estrategia que estamos utilizando en la ONU, si queremos resolver sus problemas, tenemos que escucharlos. Pedro Arrojo, comisionado de la ONU, hizo saber que: “Sufrimos una crisis del agua, paradójicamente en el planeta agua, en el planeta azul, 2 mil 200 millones de personas sin acceso garantizado al agua potable, pero en su inmensa mayoría no son personas sedientas sin agua en el entorno de sus vidas, son personas empobrecidas que

Finalmente la Zona Metropolitana de Guadalajara dispondrá de 3 metros cúbicos por segundo de agua del río Verde que resuelve el problema durante los próximos 12 años.

viven junto a un río, un afluente o un acuífero contaminados a menudo por la codicia humana, a veces de los más ricos”. “En el mundo debemos afrontar dos claves frente a esa crisis, primero, hacer las paces con nuestros ríos, de los que todo el mundo depende, pero sobre todo los más vulnerables y segundo, gobernanza democrática del agua, que el agua no sea un negocio fundamentalmente, sino un reto democrático. El río Verde, pero también los acuíferos que no se ven, pero que son el pulmón de la naturaleza y que está en los altos de Jalisco, esos acuíferos son otro tesoro hídrico que tienen este territorio, cuidémoslo porque son la clave frente al cambio climático. Hay que recuperar el diálogo entre las comunidades, entre la gente y las instituciones públicas, los funcionarios y el gobierno que nos representa al final en la ejecución de las políticas, eso es importantísimo, es la clave de la democracia global del agua y ustedes están dando un ejemplo al mundo en esa línea. PRESENTAN PLAN DE JUSTICIA PARA REPARAR DAÑOS, CON 15 ACCIONES El vocero de la agrupación “Salvemos Temaca”, Gabriel Espinoza Íñiguez, fue el responsable de plantear el plan de justicia para reparar los daños ocasionados por el mega proyecto El Zapotillo, se trata de 15 acciones entre las que destacó haciendo énfasis, en la realización de una auditoría técnica y financiera a la obra de el Zapotillo, para detectar presumibles hechos de corrupción e impartir sanciones. Incluso de manera directa le planteó públicamente al presidente López Obrador: “La corrupción de la que usted habló en Nueva York, no puede seguir reinando en los asuntos del agua en este país y que bueno es tener buen gobierno, que además de tener el valor de decir, tenga la estrategia para hacerlo, de otra forma sería discurso vacío que destruirían la esperanza de los pueblos”. Dijo que la fecha del 10 de noviembre

del 2021 debe ser considerada una fecha memorable que debería ser parte de las efemérides de la entidad y recordó que fue también un 10 de noviembre, pero del año 2010, cuando estuvieron en el corazón de Guadalajara marchando alrededor de 3 mil personas, en un acto en el que “declaramos la revolución del agua que ha dado frutos, agua para todos y agua para siempre; tenemos que seguir vigilantes hasta alcanzar la gestión integral del agua no para 10, 15 o 20 años, más allá de infraestructura, debemos exigir siempre que se respete el ciclo natural del agua para la sustentabilidad del planeta”. “Hoy queda demostrado, que la unión, la organización, la perseverancia, la lucha y la dignidad que por 16 años los campesinos que habitamos estos pueblos y esta región del rio verde, hemos sembrado una semilla que ha florecido y que está dando frutos”, aseguró. Recordó el Padre Gabriel que ese mismo día por la mañana, había estado en el camposanto para sepultar a su hermana Felícitas Espinoza Íñiguez, que nació en Temaca y que ha venido de nuevo a quedar aquí, habiendo estado ausente durante mucho tiempo. Y planteó: “Así, como hemos vivido este momento personal y familiar, muchas familias hemos ido sepultando a nuestros familiares en esta tierra y le damos gracias a Dios porque de esas semillas que hoy estamos sepultando, habrá renovación de estos pueblos para las nuevas generaciones, porque parte de estos frutos ha sido lo que nuestros antepasados sembraron y nosotros estamos cosechando”. Plan de Justicia para reparar los daños ocasionados por el mega proyecto El Zapotillo: 1.- Presentación de disculpas públicas a las comunidades y medidas de no repetición. 2.- Auditoría técnica y financiera al proyecto El Zapotillo. 3.- Restauración y protección del río

Verde y declaración de área natural protegida. 4.- Revisión y cancelación de las concesiones de extracción de materiales pétreos en el área del río Verde. 5.- Derecho al retorno de la comunidad de Palmarejo que fue desplazado de manera forzosa y reconstrucción de la comunidad con todos sus servicios e infraestructura. 6.- Se otorgue la denominación “Pueblo Mágico” para Temacapulín. 7.- Obras comunitarias en Temacapulín, Casa de la Cultura y Biblioteca Comunitaria. 8.- Mercado comunitario, museo del agua, restauración del panteón viejo, restauración y empedrados tradicionales, fachadas y banquetas, restauración de la Basílica, andador, ciclovía hasta la glorieta de Tenamaxtli, glorieta del Tenamaxtli, Casa del Adulto Mayor, restauración de la unidad deportiva y auditorio comunitario, 9.- Infraestructura carretera, caminos, senderos y pasos de servidumbre; carretera de Terrazas a Temacapulín; Caída del Santo, Señor de la Peñita; Camposanto de la Gloria; Paso del Arroyo Colorado; Agua Fría, puente vehicular y terracería de Temaca a Palmarejo. 10.- Centro agroalimentario. 11.- Restauración del jardín de niños, escuela primaria, escuela nueva, escuela vieja, fundación de campus universitario, fundación de secundaria en Temacapulín. 12.- Rehabilitación de la infraestructura y todos los servicios de la comunidad de Acasico. 13.- Respetar las propiedades otorgadas a los habitantes en el predio Nuevo Acasico. 14.- Respetar las propiedades otorgadas en el predio Talicoyunke a los que fueron desalojados de Palmarejo. 15.- Recuperación de algunas propiedades en poder de la Comisión Estatal del Agua en Jalisco entre 2009 y 2020 para uso comunitario en Temacapulín.


12

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

EL PLAN ZAPOTILLO “SE LLEGÓ A UN ACUERDO”

ACUERDOS PRESUPUESTALES

“Hoy finalmente se llegó a un acuerdo con las comunidades de Teamacapulín, Acasico y Palmarejo y creo que esa es una buena noticia. El presidente asumió el compromiso de iniciar de inmediato las obras, tanto de la cortina como del nuevo sistema de conducción que vamos acordado ya con la Conagua y esa es una buena noticia para todos”.

“No será una solución de un día para otro, pero sí vamos a avanzar para en el próximo temporal no tener un problema de abasto como el de este año, creo que hay condiciones para lograrlo, vamos a apretar el ritmo de trabajo y esperamos que en las próximas horas estos compromisos queden reflejados ya en los acuerdos presupuestales”.

>ALFARO, PRESENTE PERO SOLO EN CALIDAD DE TESTIGO

EL GOBERNADOR DE JALISCO:

“ES UNA BUENA NOTICIA” E

Por Mario Ávila

l gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, estuvo presente en el acto, pero solo en calidad de testigo y aunque sí fue integrado en el presídium, solo estuvo en calidad de testigo, ya que no hizo uso de la palabra, pero sí recibió abucheos de los pobladores de Temaca, Acasico y Palmarejo, cada que se mencionaba su nombre. Sin embargo, un día antes del acto, mediante un video publicado en sus redes sociales, el mandatario estatal hizo saber que entre los ajustes realizados al proyecto de la Presa El Zapotillo, se aceptó la propuesta de Jalisco de construir un acueducto para llevar el agua de la presa El Salto, en el municipio de Valle de Guadalupe, a la presa Calderón, en el municipio de Zapotlanejo, con lo que se aportará 3 metros cúbicos por segundo de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara. Hoy -dijo en entrevista al término del evento en Temaca-, finalmente se llegó a un acuerdo con las comunidades de Teamacapulín, Acasico y Palmarejo y creo que esa es una buena noticia. El presidente asumió el compromiso de iniciar de inmediato las obras, tanto de la cortina como del nuevo sistema de conducción que vamos acordado ya con la Conagua y esa es una buena noticia para todos. No será una solución de un día para otro, pero sí vamos a avanzar para en el próximo temporal no tener un problema de abasto como el de este año, creo que hay condiciones para lograrlo, vamos a apretar el ritmo de trabajo y esperamos que en las próximas horas estos compromisos queden reflejados ya en los acuerdos presupuestales. Previamente mediante un video, Alfaro Ramírez había explicado que se redefinió de manera integral todo el sistema de conducción y de bombeo para la ciudad y estimamos que la obra para la conducción del agua que llegue a Guadalajara (la red El Salto-Calderón), implicaría una inversión de 5 mil millones de pesos y para terminar la cortina harían falta ya con los últimos detalles técnicos, no debe ser una cantidad superior de 2 mil millones. “Es decir, creemos que con 7 mil millones de pesos se puede terminar el sistema y creemos también que aunque no es la solución óptima, porque no se podrá aprovechar toda la dotación que Guadalajara debería de tener del río Verde, pero cuando menos se va a resolver el problema de mediano plazo de abasto para la ciudad y creo que ese es ya un avance importante”, expuso. Y finalmente planteó: “El Gobierno de Jalisco tendrá que hacer todavía varias acciones, de entrada la ampliación de la capacidad de potabilización de nuestro sistema de Calderón, que al llegar 3 metros cúbicos más por segundo, implicarán ajustes a nuestra infraestructura ya construida, pero creo que el acuerdo de hoy es positivo y le sirve a Jalisco”.

El Gobernador Enrique Alfaro estuvo presente en la reunión que encabezó el Presidente en Temacaulín, pero sin participar, sólo como testigo

El Gobierno de Jalisco tendrá que hacer todavía varias acciones, de entrada la ampliación de la capacidad de potabilización de nuestro sistema de Calderón, que al llegar 3 metros cúbicos más por segundo, implicarán ajustes a nuestra infraestructura ya construida, pero creo que el acuerdo de hoy es positivo y le sirve a Jalisco”.

LAS VOCES DE LOS PUEBLOS “Presidente, gracias por venira salvarnos de esta infamia”

El activistas y a nosotros mismos”. Aprovechó Go- la presencia del mandatario nacional y de

María de Jesús García, representante de Temacapulín, hizo uso de la voz en la presentación del Plan de Desarrollo Integral para los Pueblos, y lo primero que expresó fue un agradecimiento al presidente por haber venido salvarlos de esta infamia, “ya que en tres sexenios, todos nos dieron la espalda, incluyendo al gobernador actual y nos condenaron al destierro de nuestro terruño; hoy, la lucha que se ha ganado gracias a la organización y a la unidad, 16 años nos han acompañado en la resistencia contra un proyecto de muerte”.

“Que ningún gobierno se venga a colgar la medalla”

Por su parte Cristian Gómez Gutiérrez, habitante, vocero y comisario de Palmarejo, pidió “que ningún gobierno se quiera colgar la medalla, porque hasta donde hemos llegado, a sido gracias a la resistencia a los

su gabinete, para solicitar que el calendario de obras se comparta a las comunidades y que se elabore el proyecto de la presa con una maqueta física a escala, para efectos de que todos tengamos acceso a observar y analizar el proyecto, también pidió integrar una comisión técnica comunitaria para dar seguimiento y cumplimiento de acuerdos, en la implementación del proyecto.

Seis ventanas y compuertas en la cortina de la presa

Germán Martínez Santoyo, director general de la CNA, recordó que la instrucción de López Obrador fue hacer un esfuerzo para comunicarnos con los habitantes de las tres comunidades, con la premisa: nada por la fuerza, solo con la razón y el derecho. Detalló que para garantizar la no inundación de los pueblos, además del reforzamiento de las obras de desvío, el nuevo proyecto contempla una gran ventana con 6 obturaciones y compuertas en la cortina

de la presa, para desfogar el agua que se acumule en exceso, por cierto las ventanas tendrán 72 metros de ancho por 9 metros de altura.

Bienestar para más de mediomillón de beneficiaros en Jalisco

Javier May Rodríguez, secretario de Bienestar del Gobierno Federal, comentó que en Jalisco hay actualmente 550 mil 747 derechohabientes de los programas de adultos, menores con discapacidad y niños de madres trabajadoras, quienes reciben apoyos por 9 mil 752 millones de pesos anuales. La meta para el año entrante es aumentar la cifra en 154 mil 360 personas, particularmente en el programa de apoyo a los adultos mayores de 65 y más. En particular en el municipio de Cañadas de Obregón hay 144 nuevos adultos mayores ya registrados que se integran al padrón recibirán los beneficios.


13

CONCIENCIA PÚBLICA

PRODUCCIONES TVMORFOSIS

[Semana del 15 al 21 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

RECONOCIMIENTO

PREMIO A LA INNOVACIÓN

“La serie de televisión, básicamente la edición que se llamó el Shock del Presente, fue una de las categorías premiadas, consiguió ese reconocimiento debido a que en plena pandemia la serie habló de todos los cambios que hubo en el audiovisual y cómo se convirtió en una poderosa herramienta para llevar información para prevenir, establecer y difundir los protocolos sanitarios y medidas de restricción propias de la pandemia”.

“La satisfacción es tener un reconocimiento que en sí mismo es un aliento al trabajo y a la innovación. Los colaboradores, tenemos que proponernos cosas diferentes, lo que hacemos, y lo hacemos bien, hay que mantenerlo y sostenerlo, pero siempre hay que estar pensando en qué nuevas actividades es posible realizar en un sistema público de medios como el nuestro”.

MAESTRO GABRIEL TORRES ESPINOZA/ DIRECTOR DE CANAL 44

MAESTRO GABRIEL TORRES ESPINOZA/ DIRECTOR DE CANAL 44

>GALARDONADA COMO EL MEJOR PROGRAMA DE IMPACTO SOCIAL

SERIE TELEVISIVA DE CANAL 44: EL SHOCK DEL PRESENTE P

Por Diego Morales Heredia or su contenido que sirvió como herramienta para establecer y difundir los protocolos sanitarios y medidas de restricción en la pandemia, así como por la veracidad de la información en medio de la infodemia que se vive en la actualidad, la serie televisiva “TVMorfosis, el Shock del presente”, producida por el Canal 44 de la Universidad de Guadalajara fue galardonada con el premio al Mejor Programa de Impacto Social dentro del primer Certamen Audiovisual Iberoamericano de Divulgación Cultural y Científica, auspiciado por la ATEI. Al respecto, Gabriel Torres Espinoza, director de Canal 44, resaltó el esfuerzo que se hizo para la realización de esta temporada de TVMorfosis, en donde encontraron en las herramientas tecnológicas la facilidad para reunir a los actores principales del audiovisual sin tener un panel presencial como lo hicieron durante las ediciones anteriores de la serie. “La serie de televisión, básicamente la edición que se llamó el Shock del Presente, que fue la edición que correspondió al año 2020, en plena pandemia, fue premiada en la categoría de Mejor Programa de Impacto Social durante el Certamen Iberoamericano de Contenidos Audiovisuales celebrado en Valencia, España. Fue una de las categorías premiadas, creo que consiguió ese reconocimiento debido a que en plena pandemia la serie habló de todos los cambios que hubo en el audiovisual y cómo se convirtió en una poderosa herramienta para llevar información para prevenir, establecer y difundir los protocolos sanitarios y medidas de restricción propias de la pandemia, además para sacar otra enfermedad que salió que fue la infodemia, el exceso de información que no siempre corresponde con la realidad”. EL DESAFÍO DE PRODUCIR EN PANDEMIA Cuando nació el proyecto de “TVMorfosis, el Shock del Presente”, la producción entendió el enorme desafío que se tenía por delante para llevar a cabo la serie televisiva, por ello, Torres Espinoza resaltó la importancia de las herramientas digitales que permitieron presentar a la audiencia un producto de calidad que consta de ocho capítulos de media hora. “TVMorfosis nació hace poco más de 10 años, es una propuesta creativa, desarrollada en el equipo de productores y realizadores de Canal 44. Lo que nació como una serie interactiva para reflexionar las formas en que se produce y consume televisión, durante 2020 tuvo que transformarse, utilizar herramientas digitales para poder tener esta conversación con el mundo Iberoamerica-

y la comunicación nos permiten tener grandes debates, buenas producciones propias, haciendo uso de herramientas que ya existían y no estábamos utilizando en un gran porcentaje, ahora por la necesidad tenemos que aprender a utilizarlas mejor, sacarles más provecho y es una de las enseñanzas que nos deja la pandemia y esta temporada de TVMorfosis”.

LO QUE VIENE PARA TVMORFOSIS Con la enseñanza que les dejó este año de trabajo en medio de la pandemia y ya con un proyecto como TVMorfosis afianzado en el gusto del público, para Gabriel Torres lo que sigue es continuar posicionándose en la discusión de los audiovisuales en Iberoamérica, ampliar la red de expertos y explotar a fondo los recursos tecnológicos que se tienen en la actualidad para seguir produciendo series de calidad para los televidentes. “Lo que sigue es mantenernos en la disMaestro Gabriel Torres Espinoza, Director de Canal 44, resaltó el esfuerzo que se hizo para la cusión oportuna de los temas, TVMorfosis realización de esta temporada de TVMorfosis. es el tema genérico de la serie, pero cada temporada abona un asunto específico que no sin desplazarnos a un foro de televisión. le da relevancia a los programas que comEspecialmente, tuvo el desafío enorme de ponen cada temporada. Hay que seguir producción de lograr ese diálogo y debate ampliando la red de expertos que forman sin tener presencialmente reunidos en un parte de esos debates, hay que ampliar el foro de televisión a los protagonistas del circuito de producción de la serie, ahora que audiovisual Iberoamericano. Cuando nos La serie de televisión, bálas herramientas digitales, ya nos resuelven propusimos hacer esta serie en 2020 ante las los temas de presencialidad, que hacen pomedidas de restricción, la imposibilidad de sicamente la edición que sible que una persona se conecte a través viajar, ir o recibir a personajes para los de- se llamó el Shock del Prede una plataforma digital desde un lugar bates, no sabíamos si en realidad lo íbamos remoto, los presupuestos se pueden resola conseguir, definimos el proyecto, dijimos sente, que fue la edición ver con este tipo de soluciones, antes traer vamos a intentar hacerlo, a ver si lo podeuna persona implicaba un vuelo, un costo que correspondió al año mos lograr”. alto y tiempo que hacía imposible que ocuAgregó: “La respuesta fue muy buerriera. Esta temporada de TVMorfosis nos na, logramos hacer la temporada con ocho 2020, en plena pandemia, enseñó que pudimos convocar a grandes programas de media hora, bien post produ- fue premiada en la categoprotagonistas del audiovisual, que aún sin cidos, bien reproducidos, que lograron tal pandemia hubiera sido difícil que viajaran vez una de las temporadas más elaboradas ría de Mejor Programa de a México, pero que a la distancia a través en torno al abordaje de los temas. Eso es tal de las facilidades de la tecnología pudieron vez una de las razones que llevaron a este Impacto Social durante el aportar sus argumentos, valoraciones y punjurado internacional a que definiera que esta Certamen Iberoamericano tos de vista a una discusión oportuna de la temporada fuera merecedora a la mejor setransformación del audiovisual en tiempos rie de impacto social”. de Contenidos Audiovisua- de pandemia”. A la vez, el Maestro Gabriel Torres EsSubrayó: “Una vez que se normalice, si pinoza resaltó a todos los colaboradores que les celebrado en Valencia, es que se puede hablar de una nueva normahicieron posible la producción de esta temlidad, las condiciones de movilidad, las plaporada, un producto nacido en Jalisco, en España”. taformas no deberían pasar al desuso, deben la cuna de la Universidad de Guadalajara, des es posible realizar en un sistema públi- seguir siendo herramientas usadas, recurrique los motiva a seguir siendo innovadores co de medios como el nuestro, en donde el das, para enriquecer nuestras producciones y disruptivos en sus tareas para seguir entre- aporte universitario, la capacidad para inno- audiovisuales, lo que aprendimos en tiemgando trabajos de calidad para la televisión var y ser disruptivos en nuestras tareas, es pos donde no había presencialidad, hay que pública en Iberoamérica. muy grande. De forma que el mensaje lo re- seguirlo explotando, representa una ventana “La satisfacción es tener un reconoci- cibe el equipo del propio jurado, el estímulo de oportunidad muy grande. TVMorfosis es miento que en sí mismo es un aliento al tra- económico que se recibe, que será para todo una marca registrada que nació en Jalisco, bajo y a la innovación. Los colaboradores, el equipo que formó parte de la producción, en México, en la Universidad de Guadalajatenemos que proponernos cosas diferentes, además nos queda la experiencia de saber ra, se hace en Brasil, en España, en Colomlo que hacemos, y lo hacemos bien, hay que que aun cuando el mundo no se puede re- bia, se hace en Centroamérica, tenemos el mantenerlo y sostenerlo, pero siempre hay unir, no se puede viajar, no se puede tener anhelo que se pueda dar en más países muy que estar pensando en qué nuevas activida- un mismo sitio para un debate, la tecnología pronto”, puntualizó.


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Isabel Venegas

EDUCACIÓN

U

LA CONSULTA CIUDADANA

no de los más grandes retos de las sociedades modernas está en reflexionar y evolucionar la manera en la que se vivencian los modelos de participación y democracia, con lo cual los individuos pueden –o no- apropiarse de los procesos de transformación de sus comunidades. Según teóricos como Anthony Giddens, hay una dicotomía entre las posibilidades que se habilitan para los sujetos, y las estructuras institucionales que de origen han sido creadas para promover acciones de libertad, pero que por su misma personalidad se van volviendo rígidas y condicionantes. Pongamos un ejemplo, un estudiante puede cursar una carrera universitaria gracias a la construcción de edificios, cuerpos administrativos, académicos, planes de estudio, adecuaciones curriculares, gestión de vinculaciones, etc. Todo un andamiaje institucional que a la vez tiene la autoridad suficiente para acreditar, dar título y certificar la capacidad de ese alumno para ejercer tal o cual carrera, sin embargo, esa misma construcción supone que ese joven deba adecuarse a las condiciones y limitantes que la facultad impone, como el hecho de decir que en el aula “x”, se dé la clase “y” y se imparta a las “z” horas. ¿Qué pasa si un estudiante se revela y no asiste regularmente a sus clases en el polinomio x+y+z? Resulta altamente complejo atender los tiempos y espacios para las innumerables condiciones de cada uno de los alumnos, como también lo serán los contenidos del plan de estudios, la personalidad, empatía, canales de comunicación, construcción de ambientes de aprendizaje, etc. Se trata de tener en consideración cada uno de los elementos puesto que casi todas las universidades priorizan (desde su diseño organizacional: objetivos, misión,

visión y valores), la formación de seres con libertad, de espíritus creativos y emancipadores, personas que reflexionan acerca del individualismo y las capacidades para la toma de decisiones que impactan en la relación de la vida en sociedad. ¡He ahí el desafío, la aplicación de esas enseñanzas dentro de un contexto real y complejo! aunque es también ahí cuando se valora la riqueza de contar con este tipo de construcciones sociales. Desde el análisis del obstáculo y la posibilidad, se entiende como la única alternativa a la conciencia, es decir, la reflexión que hace el individuo sobre su realidad para que pueda, a partir de ello, apropiarse de sus circunstancias, de modo que puede llegar a entender las estructuras como apoyo para la mejora de la vida social, y las hace “suyas” para perfeccionar la vida particular, y por ende a la sociedad en su conjunto. Mecanismos de participación como las consultas, los foros de libre expresión, la articulación de redes de organización, así como la representatividad, otorgan a la ciudadanía una enorme riqueza, mientras que al mismo tiempo no dejan de ser parte de las estructuras institucionales de las cuales nos tenemos que apropiar para poder transitar a nuevas formas de entendernos como ciudadanos libres, que tienen voz y voto. Este fin de semana comienza una tarea muy importante para nuestro Estado; por primera vez tendremos una Consulta Ciudadana organizada por el Gobierno de Jalisco en coordinación con el Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC), misma que se llevará a cabo en las 12 regiones del estado a lo largo de ocho jornadas, distribuidas en cuatro fines de semana consecutivos del 20 de noviembre al 12 de diciembre del presente año; para el Área

Metropolitana de Guadalajara permanecerán instaladas 100 urnas electrónicas durante los cuatro fines de semana de la jornada, y en total para recabar las opiniones se usarán 3 mil 273 urnas electrónicas en 970 centros de votación del IEPC. La calendarización que se tiene contemplada es: •20 y 21 de noviembre, Regiones: Alto Sur, Altos Norte, Ciénega y Sureste •27 y 28 de noviembre, Regiones SUR, Lagunas, Sierra de Amula y Valles •04 y 05 de diciembre, Costa Sierra y Centro, Norte y Costa Sur •11 y 12 de diciembre, Región Centro. La pregunta que se realizará a los y las jaliscienses participantes será: “¿Estás de acuerdo en que cada seis años, se revisen los términos de la Coordinación fiscal y la manera en la que la federación distribuye los impuestos, para que se decida si Jalisco se mantiene o sale de Pacto fiscal?”. La oportunidad de manifestar una opinión, de ejercer nuestros derechos constitucionales, y de asumirnos como ciudadanos que revolucionan su sociedad a través de mecanismos pacíficos y sólidos, nos abre puertas a esas nuevas concepciones a las que siempre hemos aspirado: sujetos con una mayor capacidad de entenderse a sí mismos con la posibilidad y la responsabilidad de emitir el voto entendido desde la representación de sus pensamientos, con la capacidad de ser conscientes sobre el poder transformador que se otorga, más allá de las limitaciones que cualquier estructura pueda tener. ¡Participa en la consulta, es momento de cambiar las cosas!


15

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Armando Morquecho Camacho

A TÍTULO PERSONAL

LA PARTICIPACIÓN MÁS IMPORTANTE EN LA COP26 DE ONU

L

LA PEQUEÑA TUVALU Y SU MENSAJE PARA EL MUNDO

a política es una actividad tan interesante, que absolutamente todos nosotros, incluyendo aquellos que aseguran repudiarla, la buscamos de manera constante en casi todos los momentos de nuestras vidas. Ya sea leyendo un libro, una columna de opinión, e incluso, involucrándonos de manera directa y constante en los asuntos vecinales de nuestra colonia o de nuestro coto, al final del día todos buscamos la política: algunos la buscan para entender algún suceso, y otros, la buscamos para generar algún cambio en nuestro entorno. La política siempre va a estar ahí y más nos vale que la aprovechemos ya que a través de ella se pueden materializar muchos de los anhelos colectivos que dan forma a nuestras aspiraciones. Asimismo, la política es una actividad fascinante. En mi caso particular, mi primer acercamiento con ella fue justamente porque encontré en algunos espacios la oportunidad de acercarme a un grupo de personas con las que compartía un sinfín de ideales, pero al mismo tiempo, porque me permitió conocer las realidades, los contrastes y las necesidades de mi municipio: Zapopan. Desde el día en que comencé a enrolar mi vida y mis proyectos en esta actividad ha pasado, aunque no lo parezca, mucho tiempo, y con el paso de los años he tenido no solo la oportunidad de conocerla mejor y de entenderla un poco más, sino que también he tenido la fortuna de verla como lo que es: una actividad multidimensional que va más allá de lo que vemos y de lo que conocemos. La política, haciéndole honor a la pluralidad, la diversidad y la universalidad que la caracteriza (o que debería caracterizarla) llega a todos los rincones de la actividad social del ser humano y justamente eso es lo que la vuelve fascinante. Un ejemplo de cómo es que llega a cada rincón, podemos encontrarlo simple y sencillamente en las también maravillosas y fascinantes ciencias de la comunicación. Tal y como lo he comentado en más de una ocasión, la política y la comunicación siempre han guardado una relación muy íntima, y aunque los ejemplos más famosos de esto los encontramos en las épocas más oscuras de nuestra historia, como lo es la Segunda Guerra Mundial, en la actualidad esta relación ha alcanzado un significado completamente diferente, y aunque probablemente hay mucho que cuestionar de esta nueva visión, ciertamente también hay mucho que admirar. La política sin mensaje no es nada, toda acción política debe tener uno, pero obviamente no cualquier mensaje, este debe ser tan fuerte que pueda impactar en lo más profundo de la sociedad, pero también, debe ser un mensaje lo suficientemente claro para que así todos puedan entenderlo, esto debido a que si la actividad política, o bien, los fines que se persiguen a través de ella simplemente no son claros ni entendibles, entonces toda la actividad o una gran

Simon Kofe, Ministro de Justicia, Comunicación y Relaciones Exteriores de Tuvalu.

CON EL AGUA EN LAS RODILLAS Y EN MEDIO DE UNA PLAYA SUMERGIDA DEBIDO A LA CRISIS CLIMÁTICA, SIMON KOFE, MINISTRO DE JUSTICIA, COMUNICACIÓN Y RELACIONES EXTERIORES DE TUVALU, INSTÓ A LOS DEMÁS LÍDERES MUNDIALES A TOMAR MEDIDAS PARA REDUCIR A CERO LAS EMISIONES CONTAMINANTES PARA EL 2050 PARA FRENAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL. parte de ella, carecerá de impacto y si la política no tiene impacto, entonces carece de sentido. Aunque muchos no lo crean, lo anterior tiene un impacto enorme y probablemente, se ha convertido en el pilar de los proyectos políticos modernos, y si alguien duda de ello, entonces le recomiendo voltear al norte del país, especialmente, a Nuevo León. Pero bueno, para no desviarnos en la siempre interesante vida política nacional, la razón por la que esta semana traigo a colación este tema en particular es debido a una de las participaciones más importantes que pudimos observar durante la COP26 de las Naciones Unidas. Y no, no me refiero en lo absoluto a las participaciones que tuvieron grandes políticos, como Barack Obama, quien en lugar de mandar un mensaje contundente, invirtió una gran parte de su tiempo de participación en promover la imagen del presidente Joe Biden y en criticar la imagen y figura de Donald Trump. En esta ocasión el mensaje más importante, y a su vez, el más fuerte, vino del representante del cuarto país más pequeño del mundo: Tuvalu.

Simon Kofe, Ministro de Justicia, Comunicación y Relaciones Exteriores de Tuvalu, con el agua en las rodillas y en medio de una playa sumergida debido a la crisis climática, instó a los demás líderes mundiales a tomar medidas para reducir a cero las emisiones contaminantes para el 2050 para frenar el calentamiento global y así evitar la desaparición de países como el suyo que están expuestos al aumento del nivel del mar. Con este mensaje el ministro tuvaluano escenificó la realidad que enfrenta su país a raíz del cambio climático, y de igual manera, mostró al mundo que lo único que le espera no solo a su país, sino a muchos más, es la desaparición. Asimismo, en su video Simon Kofe manifestó que aunque tiene confianza en que se tomarán las medidas necesarias para cumplir con las metas pactadas, en Tuvalu se están preparando para el peor escenario posible: que su territorio desaparezca y que todos sus habitantes tengan que emigrar a otra parte del mundo, que probablemente para ese entonces, también esté sufriendo los estragos del cambio climático. No obstante el mensaje del ministro no

es meramente informativo e ilustrativo, el mensaje va más allá de ponerle nombre y apellido a una realidad que muchos se niegan a ver, este mensaje es también una fuerte advertencia a la comunidad internacional a quien se le deja claro que en gran medida, el futuro de Tuvalu y de otras naciones está en sus manos. Simon Kofe sentó un precedente que gracias a las redes sociales y a la era digital, seguramente trascenderá generaciones y de nosotros depende cómo será recordado e interpretado este mensaje, ya sea como un recordatorio positivo de lo que logramos evitar gracias a la colaboración y la voluntad, o bien, como un recordatorio del día en que ignoramos el llamado de auxilio de una nación cuya sentencia climática se extendió por todo el mundo. Para combatir el cambio climático no basta con acciones aisladas y unitarias o bien, con promesas vacías en medio de una cumbre internacional, se requiere de acciones colectivas y unificadas. Aunado a lo anterior, también, estaba pensando en decir que se requiere de voluntad política, pero creo que antes de hablar de la voluntad política, es necesario establecer que lo que se requiere es de una clase política con consciencia social.


16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Alberto Gómez-R.

ECONOMÍA GLOBAL

LA EVOLUCIÓN DEL GIGANTE DE LAS REDES

LA NUEVA VERSIÓN AUMENTADA DE FACEBOOK: META

E

l lanzamiento de la nueva imagenmarca del corporativo líder de redes sociales digitales es el inicio de una nueva dimensión en términos de interacción entre la humanidad y la tecnología: META Platforms, antes conocida como Facebook. Con la aparente dirección y liderazgo de Mark Zuckerberg, con más de 2,700 millones de usuarios, la empresa más exitosa del mundo de redes sociales digitales, y más de 948 mil millones de dólares de capitalización de mercado -la segunda mayor después de Alphabet (Google)- Facebook evoluciona hacia un espacio antes desconocido para la mayoría de las personas, esto es, el “Metaverso”. El término de Metaverso apareció por primera vez en 1992 en la novela futurista Snow Crash, donde los humanos, como avatares –reencarnaciones o metamorfosis en otro ser virtual, como este caso- interactúan entre sí en un espacio virtual, tridimensional, que utiliza la metáfora del mundo real. Esa misma idea de ciencia ficción está en camino de convertirse en realidad. Según la explicación del mismo Mark Zuckerberg es que en este universo digital la gente se podrá teletransportar como un holograma para estar en la oficina, en un concierto, reuniones de amigos o visitar a familiares sin tener que desplazarse físicamente; la idea es que este universo digital permita compartir experiencias de inmersión con otras personas incluso cuando no puedan estar juntos; se podrá pasar el rato con amigos, aprender, trabajar, comprar; y en ese universo virtual cada persona estará representada por un avatar o personaje digital. Microsoft, otro de los gigantes tecnológicos, lo ha descrito como una nueva versión o visión de internet, un mundo digital habitado por gemelos digitales de personas, lugares y cosas. ¿Cómo se accede a este Metaverso? Con un visor de realidad virtual (VR) o realidad aumentada que conectará todo tipo de entornos digitales que permita pasar de la experiencia del internet en línea (bidimensional) a una experiencia en tres dimensiones. Quienes auspician el desarrollo del Metaverso, también adelantan enormes adelantos en las ciencias y la medicina, porque potenciará y hará más fácil la colaboración científica; por ejemplo, podría permitir reunir en una sala de cirugía a especialistas que estuvieran en distintos países. La revolución tecnológica y el cambio del comportamiento de las personas en línea que implicará, será similar a lo sucedido cuando se dejaron de usar esos primeros teléfonos celulares y se cambiaron por los smart phones (teléfonos inteligentes). La carrera por la construcción y conquista del Metaverso ya comenzó; los gigantes tecnológicos Meta Platforms (Facebook) y Microsoft, están invirtiendo gran cantidad de recursos para el desarrollo de este mundo virtual, aunque como sucede con internet, no será sólo una empresa la que lo logre, sino que será una construcción gradual entre las empresas tecnológicas actuales, y las que están naciendo a partir de este megaproyecto que revolucionará no sólo a la Economía Digital, sino la convivencia humana, para bien o para mal. A decir de Zuckerberg, la razón del cam-

Mark Zuckerberg, con Meta viene a revolucionar las redes.

CON MÁS DE 2,700 MILLONES DE USUARIOS, LA EMPRESA MÁS EXITOSA DEL MUNDO DE REDES SOCIALES DIGITALES, Y MÁS DE 948 MIL MILLONES DE DÓLARES DE CAPITALIZACIÓN DE MERCADO -LA SEGUNDA MAYOR DESPUÉS DE ALPHABET (GOOGLE)FACEBOOK EVOLUCIONA HACIA UN ESPACIO ANTES DESCONOCIDO PARA LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS, ESTO ES, EL “METAVERSO”. bio de nombre de Facebook a Meta, es que el metaverso es la próxima evolución de la conexión social, y que su empresa tendrá la misión de darle forma. Sin embargo, este cambio llegó “casualmente” cuando Facebook enfrenta su peor crisis hasta el momento tras la filtración de los documentos llamados “Facebook files”, que le ha traído una avalancha de cuestionamientos éticos y ha sido acusada de poner sus beneficios económicos por encima del bienestar de sus usuarios. La científica de datos Frances Haugen, de 37 años, exgerente de productos de Facebook en el equipo de desinformación cívica de la compañía, se ha presentado y se reveló a sí misma como la denunciante detrás de la filtración de miles de páginas de documentos internos potencialmente dañinos al Wall Street Journal. Sus acusaciones, publicadas de forma anónima en el WSJ en las últimas semanas, incluyeron que las celebridades, los políticos y los usuarios de alto perfil fueron tratados de manera diferente por el sitio de la gente común y exentos de algunos protocolos moderadores bajo un sistema conocido como “XCheck”, que la empresa da a respuestas de los avisos sobre traficantes de personas y cárteles de la droga que utilizan sus páginas fueron a menudo mediocres y que Facebook

participó activamente en la autopromoción específica en el marco del “Proyecto Amplify”, un algoritmo desarrollado con el objetivo de autopromoverse y posicionarse positivamente en notas o artículos; para ello, el contenido debe “hablar bien” de dicha plataforma. Quizás la acusación más impactante de Haugen fue que la propia investigación de Facebook había revelado que su aplicación de estilo de vida Instagram era dañina para la salud mental y la autoestima de las adolescentes, pero que no había tomado medidas para abordar el problema. Según los documentos que obtuvo, un estudio interno encontró que el 32 por ciento de las mujeres jóvenes que dijeron sentirse mal por su cuerpo admitieron sentirse peor después de iniciar sesión en Instagram. En declaraciones al presentador de 60 Minutes, Scott Pelley, la analista, que ha trabajado anteriormente en otras grandes bestias de Silicon Valley como Google, Pinterest y Yelp, dijo que aunque no creía que Zuckerberg se había propuesto crear un espacio negativo: “La versión de Facebook que existe hoy en día está destrozando nuestras sociedades y provocando violencia étnica en todo el mundo”.

Haugen dijo durante el programa que creía que los cambios realizados en el algoritmo de la aplicación que dicta lo que aparece en el suministro de noticias de un usuario en 2018 habían hecho que la compañía girara hacia la priorización del contenido diseñado para provocar una fuerte reacción emocional. (independent.com) Estas denuncias, aunadas a las anteriores acusaciones que han llevado a Zuckerberg a tener que comparecer ante el Senado estadounidense por el manejo lucrativo de los perfiles de usuarios, engaños al público, espionaje de los usuarios de redes sociales, así como la injerencia de Facebook y sus filiales en muy cuestionados procesos electorales en distintos países del mundo, hechos comprobados y que, después de más de un año de investigaciones, en 2019 la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) ordenó a la red social a pagar $5,000 millones de dólares como sanción por las malas prácticas en el manejo de la seguridad de los datos de los usuarios. A Facebook se le acusa de haber compartido de manera inapropiada los datos de 87 millones de usuarios con la firma de consultoría política Cambridge Analytica. Sin embargo, con el anuncio de META, la más reciente versión de la empresa multiplataforma de redes sociales, el precio de sus acciones se dispararon, pasando de $124 dólares por acción en 2018 –cuando comenzaban sus problemas legales- a más de $380 dólares en las recientes semanas. Las “casualidades” no existen, es el principio de la sincronicidad puesto en práctica para beneficio de quienes avanzan a pasos agigantados en pos del control del psiqué y del comportamiento humano.


CONCIENCIA PÚBLICA

17

[Semana del 15 al 21 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Modesto Barros González

Por | Luis Manuel Robles Naya

TERCERA INSTANCIA

LOS DESLINDES QUE REQUIERE LEMUS

E

l actual Presidente Municipal de Guadalajara, Jesús Pablo Lemus Navarro, debe de estar muy preocupado para lograr una verdadera “sana distancia política” con el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, y así lograr mayor crecimiento en su brillante carrera. Durante el tiempo Jesús Pablo Lemus Navarro y EAR, han estado muy ligados los últimos 10 años al ocupar importantes cargos en la política local y el primero en el más importante agrupación de empresarios, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), delegación Jalisco. Hasta donde se ha visto JPLN, se ha disciplinado a las órdenes de EAR, pero sin llegar a una sojuzgación completa y de presuntos caprichos o imposiciones que ha buscado imponer el actual titular del Poder Ejecutivo Estatal. En su momento también se reveló el que también fue leal seguidor y entonces amigo de EAR, el hoy regidor de Zapopan, Alberto Uribe Camacho, que en su oportunidad también ha sido Presidente Municipal de Tlajomulco de Zúñiga, como Alfaro y Lemus. Una muestra de la “sana distancia política” debe de ocurrir en los próximos días cuando JPLN, tome la decisión jurídica y legal para terminar de una vez por todas con el conflicto que por varios años han tenido vecinos de Huentitán y los voraces desarrolladores inmobiliarios escudados en la empresa Iconia, quienes buscan a toda costa salirse con la suya y conseguir los permisos para construir edificios para departamentos y otros privilegios, sin tomar en cuenta el daño que se llegara a provocar a los pobladores. Se debe de recordar y hacer notar que la construcción del desarrollo Iconia inició cuando todavía no ha estaba muy claro impacto ambiental en esa populosa zona. Cuando todavía no está claro la infraestructura vial y demás servicios de la zona para darle un sustento al enorme proyecto habitacional que pretende Iconia. La poderosa e influyente empresa tiene y ha tenido maquinaria y trabajadores en la zona con presuntas obras de infraestructura, pero no saben si ya cuentan con los permisos necesarios para estar creciendo el proyecto. Los vecinos inconformes en repetidas ocasiones han denunciado a funcionarios de gobiernos del Estado y del municipio tapatío, quienes presuntamente no hicieron que se cumpliera con la ley vigente y evitar que se acabaran alrededor de mil árboles que en su mayoría sembraron los mismos quejosos y estudiantes de la Universidad de Guadalajara, cuando tomaron parte de los terrenos y entonces crearon lo que llegaron a llamar “Parque Resistencia Huentitán”. Ahora bien, tal parece que el hoy Gobernador EAR, cuando estuvo como Presidente Municipal de Guadalajara, no ha querido o podido resolver el conflicto y menos aún girar instrucciones para que se

cumpla la ley vigente y pareciera que existe complacencia para apoyar a los voraces inversionistas que a toda costa quieren salirse con la suya. Para Jesús Pablo Lemus Navarro, ésta es su gran oportunidad de exigir a sus funcionarios a que se cumplan los reglamentos

HASTA DONDE SE HA VISTO JPLN, SE HA DISCIPLINADO A LAS ÓRDENES DE EAR, PERO SIN LLEGAR A UNA SOJUZGACIÓN COMPLETA Y DE PRESUNTOS CAPRICHOS O IMPOSICIONES QUE HA BUSCADO IMPONER EL ACTUAL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO ESTATAL.

y leyes vigentes y aunque se llegare a molestar su “compañero de partido” y exjefe político, logre, como ya he repetido, una verdadera “sana distancia política”, pues él JPLN, todavía tiene tiempo y oportunidad de crecimiento y pareciera que EAR, cada vez se aleja más de su carrera política. Enrique Alfaro Ramírez, parece que cada semana busca conflictos en su gobierno, como se ha notado a últimas fechas con los directivos e estudiantes de la Universidad de Guadalajara, con quienes estuvo “a partir de un piñón”, cuando inició la pandemia y los necesitó para dar la cara y combatir la terrible enfermedad, acciones muy parecidas a lo que hizo el Gobierno de la República con el Presidente André Manuel López Obrador. Tal pareciera que el Gobernante de Jalisco, ya se siente autosuficiente y “poderoso” para ya no ocupar y desdeñar a gran parte de los miembros de la importante casa de estudios que un tiempo estuvo como Rector General, su Señor Padre el Ingeniero Enrique Alfaro Anguiano, pero el hoy gobernador decidió cumplir su carrera profesional en la también prestigiada universidad particular que dirige la orden religiosa de los Jesuitas del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). La pelota está en la cancha y cada día que pasa lo deben aprovechar los verdaderos políticos que buscan desempeñarse correctamente y más aún en forma brillante.

OPINIÓN

P

DEJA VU

ertenezco a una generación, que junto con otras, hemos sido testigos de crisis recurrentes, algunas, producto de la turbulencia económica internacional, pero otras, las más graves, consecuencia del predominio de criterios políticos en la conducción de las políticas económicas. La memoria de algunos todavía recordará cuando en los años setenta se dijo que la política económica se dictaba en palacio nacional y no en las esferas hacendarias, llevando por esa decisión, a un gasto excesivo del gobierno con políticas paternalistas y sobre todo con una excesiva participación en la actividad económica nacional con múltiples empresas y organismos paraestatales que inhibían la competencia económica. La consecuencia de ello fue una constante salida de capitales, la retracción de la inversión privada y la búsqueda del dólar como protección del ahorro individual. A principios de los años 80, el gobierno mexicano, aceptando la alta dolarización de la economía, el menor crecimiento de la misma, los altos índices de inflación y la imposibilidad de complementar el ahorro interno con recursos provenientes del exterior, es decir por la escasa inversión privada, autorizó instrumentos en moneda extranjera a plazos desde 3 a 24 meses y cuentas de cheques y ahorro. Con el tipo de cambio en constante alza, el 18 de agosto de 1982 se crea la figura del “mex dólar” y el 1 de septiembre del mismo año se decreta la nacionalización de la banca, el control generalizado del tipo de cambio y con ello el fin de las cuentas en dólares y los mex dólares se pagaron a 50 pesos por dólar, cuando el valor real en el mercado era superior cuando menos 30 pesos más, desapareciendo las cuentas en esa moneda. En los años 80. La inflación promedio fue de casi 70% anual y la pobreza se incrementó además de la pérdida del poder adquisitivo del salario. Entre 1983 y 1990, pasamos de administrar la abundancia al problema de caja o ausencia de liquidez para saldar los compromisos gubernamentales, anunciada por Jesús Silva Herzog, principalmente debido a la baja de los ingresos petroleros en una economía sumamente dependiente de ellos, iniciándose por ello un periodo de intentos por diversificar la economía. En la década de los noventa, abierta la economía por el TLCAN y disminuida la presencia del Estado en el mercado como protagonista, para pasar a ser regulador y promotor, aunado a una agresiva política económica que quitó tres ceros a la moneda y renegoció la deuda externa para dar oxígeno a las finanzas nacionales, se creó una frágil estabilidad como lo evidenció el error de diciembre que en realidad fue otro problema ocasionado por un déficit creciente de cuenta corriente causado por el enorme gasto gubernamental financiado con “tesobonos” y deuda, lo que alarmó a los inversionistas que habían comprado los tesobonos, principalmente ciudadanos mexicanos y algunos extranjeros, quienes los vendieron rápidamente, vaciando las reservas internacionales del Banco de México. Vendría posteriormente la decisión de dotar de autonomía al Banco de México para evitar que se utilizaran sus reservas para financiar al

gobierno. En cada una de estas crisis, se incrementó el número de pobres, se frustraron las aspiraciones de la clase media y se acentuaron los desequilibrios sociales. La estabilidad lograda por los gobiernos que ahora llaman neoliberales, fue circunscrita a la macro economía, con logros bastante tímidos en el

PREOCUPA VER QUE LOS NIVELES DE INFLACIÓN SUBEN Y LLEGARÁN A FIN DE AÑO CASI AL 7% Y QUE LAS CONDICIONES QUE IMPERABAN EN 1982 TIENDEN A REPETIRSE CON LA FALTA DE CRECIMIENTO, LA RECESIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA.

combate a la pobreza y la desigualdad. La actual administración ha criticado ferozmente a las políticas neoliberales achacándoles todos los males y prometiendo acabar con ellos inaugura el discurso de la cuarta transformación, con cuyos postulados generales, nadie puede estar en desacuerdo, sin embargo, no siguen políticas coherentes, tendientes a disminuir en serio la pobreza, solo mitigando sus efectos y en cambio se repiten las que provocaron los grandes déficits gubernamentales. Para los que vivimos las épocas pasadas, parece que tenemos un deja vu cuando vemos que el desarrollo del país se quiere fincar en la autosuficiencia energética basada en un recurso, con el cual íbamos a administrar la abundancia, o cuando oímos al presidente amenazar a la empresas extranjeras con la cancelación de sus contratos acompañadas de acusaciones que debieran corresponder a acciones legales que sin embargo no se toman. Es como volver a oír a López Portillo gritar con lágrimas en los ojos, “ya nos saquearon, no nos volverán a saquear” o bien, cuando vemos al presidente queriendo tomar las reservas del Banco de México para pagar deuda externa ante la insuficiencia de los recursos y la amenaza del déficit gubernamental. Preocupa ver que los niveles de inflación suben y llegarán a fin de año casi al 7% y que las condiciones que imperaban en 1982 tienden a repetirse con la falta de crecimiento, la recesión de la inversión privada, la dificultad para el ahorro interno, el peso de la deuda externa y la pérdida del poder adquisitivo del salario por la inflación y otros etcéteras. Los datos duros están a la vista en las cifras oficiales pero escondidos por un discurso distractor, eminentemente político electoral, emitido por un presidente que nunca ha dejado de ser candidato. Algo parecido a lo que ya pasó, un deja vu presagiante de lo que puede ser una vuelta más a lo ya vivido.


19

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Alfonso Javier Collignon Orozco

HORIZONTE CULTURAL

LA CULPA NO ES SOLO DEL GOBIERNO EN LA CULTURA

P

or mucho tiempo la comunidad cultural en el estado de Jalisco, se ha quejado de miles de cosas, que no les dan las becas requeridas, que no gana los concursos, que no tiene el apoyo adecuado, y así sucesivamente, pero a la hora de las convocatorias para el CECA (Consejo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado), así como de los pocos consejos municipales de cultura en el estado, estas convocatorias tiene un mínimo de participación. Cuando se convoca a participar para hacer iniciativas de leyes que nos beneficien en el estado o municipios, la participación es mínima, no le damos seguimiento a las iniciativas de ley o cambios en los reglamentos municipales. En las pasadas administraciones municipales, en la pasada legislatura estatal y federal, realmente las comisiones de cultura quedaron sin hacer mucho o prácticamente nada, ni lo mínimo aceptable; en el caso federal o estatal de nuestros diputados, era revisar lo que ya en comisiones estaba aprobado y llevarlo al pleno, ver si era factible o no aprobarlas o rechazarlas, en fin el trabajo mínimo de un legislador, y en los municipios qué decir. No existe en el estado un reglamento que fortalezca, fomente o beneficie a la cultura, con licencias adecuadas y reales para que contar con más y mejores lugares para la cultura, centros culturales, u otros rubros con el apelativo cultural, para así darle más espacios a una comunidad creciente en el estado en Jalisco. Tenemos en todas las artes exponentes magníficos, un semillero en todos sus rubros, pero la comunidad no se une, no trabaja para estar presionando a nuestros directores de cultura, regidores, diputados federales o estatales o a la Secretarías de Cultura, de Finanzas para que mejoren su trabajo, estén más en la realidad y se puedan hacer políticas públicas que realmente nos lleven a mejorar la infraestructura y oferta pública, privada y social para la cultura. Nos faltan consejos ciudadanos de cultura, que sirvan y tengan realmente una participación de los diferentes interlocutores, creadores, artistas, músicos , bailarines etc… para lograr con una mayor comunicación con las autoridades, la iniciativa privada, la misma comunidad artística y cultural y medios de comunicación, para así en la unión de esfuerzos de todos, lograr mejores políticas gubernamentales, integrar los apoyos tanto de gobierno como privados y que los medios se comprometan a darle mayor difusión al quehacer cultural del estado y municipios… y estar constantemente viendo y analizando el quehacer de nuestros gobernantes en todas las áreas que corresponden a la cultura y sus funcionarios, que las co-

misiones tanto en los diferentes cabildos y congresos hagan mucho más que lo mínimo, y logremos lo mejor para la cultura y su comunidad en el estado y todos sus municipios. Comunidad dejémonos de protagonismos, divisiones, egoísmos y participemos

YA ES HORA QUE LA COMUNIDAD CULTURAL SE PONGA LAS PILAS Y EMPIECE A PARTICIPAR EN LOS CONSEJOS CIUDADANOS TANTO ESTATALES COMO MUNICIPALES PARA QUE A TRAVÉS DE ELLOS SE HAGA EL PERFIL DE LOS FUNCIONARIOS DE CULTURA, ASÍ ENRIQUECER Y MEJORAR LA ACTIVIDAD CULTURAL DEL GOBIERNO EN PRO Y NO EN CONTRA DE LA CULTURA. CUANDO SE CONVOCA A PARTICIPAR PARA HACER INICIATIVAS DE LEYES QUE NOS BENEFICIEN EN EL ESTADO O MUNICIPIOS, LA PARTICIPACIÓN ES MÍNIMA, NO LE DAMOS SEGUIMIENTO A LAS INICIATIVAS DE LEY O CAMBIOS EN LOS REGLAMENTOS MUNICIPALES. todos… Ya es hora que la comunidad cultural se ponga las pilas y empiece a participar en los consejos ciudadanos tanto estatales como municipales para que a través de ellos se haga el perfil de los funcionarios de cultura, así enriquecer y mejorar la actividad cultural del gobierno en pro y no en contra de la cultura, siendo este un facilitador para la expresión artística en el país, en los estados, en los municipios como en las comunidades, creciendo como personas y como país.

Por | Mónica Ortiz

LUCHAS SOCIALES

¿ELECCIÓN LIBRE EN TLAQUEPAQUE?

S

an Pedro Tlaquepaque, se encuentra en proceso de elección extraordinaria, cuya nueva fecha de votación será el 21 de noviembre, debido a la anulación de la primera votación en la elección ordinaria, la cual ha sido sin duda una situación atropellada desde la óptica de derechos y obligaciones electorales, más allá de las políticas partidistas que involucra volver a postular candidatos y competir por un municipio, lo verdaderamente significativo es que el municipio obtenga un gobierno que forme democracia participativa, desarrollo urbano y social, economía sólida mediante políticas públicas óptimas y sobre todo un buen gobierno que luche abiertamente contra la corrupción y la opacidad, como un principio básico de su administración pública real, pero contrario al deber ser, tenemos una contienda por el aporte o continuidad de cotos de poder a partidos políticos. El municipio de San Pedro Tlaquepaque es un eje elemental en la totalidad de los municipios conurbados, es por sí solo un lugar típico de la cultura mexicana, relacionado con el mariachi o los tríos, el tequila, las artesanías, la magia del carácter tradicional y popular de nuestro país, Tlaquepaque pueblito enmarca a Jalisco por sus indispensables actividades económicas y culturales, su comercio artesanal, su gastronomía y sus tradiciones jaliscienses, es un lugar ideal para el turismo local, nacional e internacional, merece sin duda que sus gobiernos municipales privilegien su status superior. En este contexto, podremos analizar lo trascendente que resultará una elección de tipo extraordinaria, en la que también se manifiesta un precedente jurídico de los tribunales electorales, en un municipio de completa posición jerárquica para Jalisco y para México; gobernarlo involucra la habilidad dotada de sensibilidad y empatía gubernamental, para mantener su función de atracción turística, cultural y de árbol histórico nacional, pueblo mágico tradicional que debe ser tratado políticamente como lo que es y no como un botín político de colores partidistas, buscando abiertamente que el municipio sea parte de las musculaturas partidistas en el Estado, pero privándolo de un gobierno especializado en concebir de manera digna, lo que vale un municipio como San Pedro Tlaquepaque. Por desgracia San Pedro Tlaquepaque, al momento es un municipio descuidado, saturado de violencias de todo tipo, es inseguro transitarlo como quizás cualquier otro municipio de Jalisco, con colonias y servicios públicos sin atención, sectores sociales olvidados, tristemente cliente asiduo de la nota roja en la metrópolis, es innegable que su resplandor está apagado, en la actualidad es usado para cuestiones partidistas de posicionamiento político, pero desde la realidad democrática y política, es retenido por quienes no han traído mejoras, seguridad y certeza al citado municipio. Por esta razón, resulta evidente que los ciudadanos de uno de los municipios más importantes del Estado, les corresponde valorar la dinámica de cambio de color, los

acuerdos politiqueros de mantener grupos de poder partidista, deben dejar de ser parte de las democracias propositivas cuando no han tenido óptimos resultados, la administración pública no es de oportunidades, es de realidades y aquellos que no definieron en dos administraciones, real interés por las necesidades de sus gobernados, no deben quedarse a seguir auto generándose poder desde un grupo político y sin aportar claramente básicas obligaciones gubernamen-

POR DESGRACIA SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, AL MOMENTO ES UN MUNICIPIO DESCUIDADO, SATURADO DE VIOLENCIAS DE TODO TIPO, ES INSEGURO TRANSITARLO COMO QUIZÁS CUALQUIER OTRO MUNICIPIO DE JALISCO, CON COLONIAS Y SERVICIOS PÚBLICOS SIN ATENCIÓN.

tales, éste es el momento ciudadano para ejercer un “basta” desde su voto secreto y libre, tomando consciencia de que en el país el pensamiento paternalista, no ha formado nunca nada positivo para la sociedad, aunque en campañas digan lo contario. Que las luchas sociales nunca se conviertan en ganancias partidistas, el equilibrio correcto de las fuerzas políticas es mantener resultados en sus sociedades inmediatas, hemos aguantado décadas de simulación para fines de poder, las grandes democracias llevan fundamentado de raíz el servicio público y la administración gubernamental transparente, así mismo el respeto por los derechos humanos y sus inherentes libertades sociales, cada que el país cae en dar poder público a través del voto de manera irracional, caemos todos, con un increíble estancamiento gubernamental y social. Hoy se tiene una nueva oportunidad de expresarse en urnas para decidir el futuro inmediato o tres años más de un gobierno políticamente activo, pero fingidamente social; es democracia socialmente responsable, evitar que el poder político haga raíces donde no forman condiciones ideales y lógicas, es deber social concientizar que las condiciones para votar en urnas son secretas y totalmente libres. Si los resultados son para unos cuantos, el desarrollo y beneficio tiene color exclusivo o están más ocupados en el respaldo a la política estatal y nacional; luego entonces es decisión de cada ciudadano manifestarse a través del voto, los municipios no son de los partidos que logran gobernar, son de los ciudadanos votantes y participativos que habitan el lugar.


20

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN PENADO EL PROTAGONISMO

HONESTIDAD Y AUSTERIDAD

El librepensador francés conde de Mirabeau podemos afirmar que: “El matrimonio es la escuela segura del orden, de la bondad, de la humanidad, que son cualidades mucho más necesarias que la instrucción y el talento”, por lo que nadie debería escandalizarse de que se llevaran a cabo los esponsales que comentamos. Pero algo que debió ser discreto y sobrio, evidentemente, salió al revés.

La socióloga Ivonne Acuña Murillo, escribió en relación a los ahora esposos y a la dimitente secretaria de turismo chilanga: “¿Es acaso que no acaban de entender que el contexto político ya cambió, que no están en sexenios ni del PRI ni del PAN y que justo la honestidad y la austeridad son los valores por seguir?”

>UNA BODA CON ALTO COSTO POLÍTICO

UN CASORIO REVUELTO, FRENTE A LA AUSTERIDAD Y LA LEALTAD E

Por Pedro Vargas Avalos l reciente sábado seis de noviembre, en Antigua, Guatemala, se registraron dos ceremonias, una religiosa y otra de índole festivo; ambas se generaron por un acto social, con el cual se alegraron algunos, se alarmaron no pocos y se sofocaron muchísimos; con tal motivo se pusieron a prueba los principios de la Cuatro T, así como a sus funcionarios. El asunto fue una boda que, debiendo por razones sociopolíticas, ser austera y discreta, revistió atributos lujosos, o como lo calificó el presidente López Obrador, “Es un asunto escandaloso, … aun cuando se trata de un acto privado”, comentando que de esa clase de hechos, antes se realizaban y no se conocía nada, aunque “había mucha ostentación, mucho derroche, pero todo se silencia- La boda del año terminó en el escándalo político y la caída del funcionario más temido de la 4T, Santiago Nieto, titular de la Unidad ba…” y concluye el mandatario: “Ahora no, de Inteligencia Financiera (UIF). por eso hay que recomendarles a los funcionarios públicos que actúen con moderación, con austeridad y que sigan el ejemplo de (consejera del INE) quedó sujeta al escruti- y que, paradójicamente, también asistió al algo que debió ser discreto y sobrio, evidenJuárez que decía que ‘el servidor público denio público, cuando su evento realmente fue casamiento). Cometió la felicista tres erro- temente, salió al revés. bía aprender a vivir en la justa medianía’…” de orden particular: antes, casi nadie sabía res: utilizó una aeronave privada, estuvo con La socióloga Ivonne Acuña Murillo, (Mañanera del 8-XI-021). de su primer unión con el panista Roberto un empresario al que favoreció (Alejandro escribió en relación a los ahora esposos y a Los actores de este casorio de relumbrón, Gil Zuarth, valido de Felipe Calderón du- Gou) y viajaba por cortesía de un impugna- la dimitente secretaria de turismo chilanga: fueron, en el papel de contrayentes, dos elerante su mandato (2006 a 2012); luego se dor de AMLO. Claudia Sheinbaum, gober- “¿Es acaso que no acaban de entender que vados servidores públicos; como asistentes, divorció. Ahora, todo mundo lo comenta y nante de la ciudad de México, fue impla- el contexto político ya cambió, que no están alrededor de 300 concurrentes refinados, y enjuicia. cable y se deshizo de su colaboradora. En en sexenios ni del PRI ni del PAN y que juscon perfil de arbitrantes, la gobernadora de Hubo otra sacrificada con motivo del la empresa de medios La Octava, se entre- to la honestidad y la austeridad son los vala Ciudad de México y el primer magistrado casorio que comentamos: la ahora exsecre- vistaron (8 de nov. En contexto) a personas lores por seguir? Más aún, ¿por qué invitar de la República. taria de turismo de la ciudad de México, del pueblo sencillo, y todas coincidieron y viajar con una persona cuyo medio se usa Una frase anónima dice que “El amor Paola -Gálico- Díaz Félix, (descendiente del afirmando que la renuncia de la Secretaria para golpear a la actual administración?” es ciego, pero el matrimonio le devuelve la Gral. Félix Díaz, razón por la que se quitó de Turismo, estuvo correcta y era necesaria. Además, seguramente ambos exfuncionavista”: a los nuevos cónyuges les pasó eso, su primer apellido y, por tanto, también so- Vox pópuli, vox Dei. rios, no se empaparon de otro valor central porque no previeron ceñirse al régimen que brina del célebre dictador Díaz que forjó el Ciertamente, con el librepensador fran- para la Cuatro T: la “lealtad”. (Portal Julio sirven, donde la mesura es regla y lo opulenPorfiriato) quien, para asistir al multicitado cés conde de Mirabeau podemos afirmar Astillero, 8-XI-021). to, tabú. Ellos, los nuevos consortes, consuacontecimiento social, se acompañó de un que: “El matrimonio es la escuela segura del Los medios informativos se dieron vuemaron su unión y declararon su redoblado proveedor beneficiado por ella, viajando en orden, de la bondad, de la humanidad, que lo con este casorio revuelto: “Escándalo por amor; a cambio, el desposado (Santiago un avión privado, donde para su mala suerte, son cualidades mucho más necesarias que boda tumba a Santiago Nieto”, fue la noticia Nieto Castillo, cuya gestión se califica como allí se detectaron 35 mil dólares (propiedad la instrucción y el talento”, por lo que nadie de primera plana de El Informador. Mural exitosa) dejó su importante cargo de titudel dueño de El Universal, Juan Francisco debería escandalizarse de que se llevaran a y Reforma, publicaron: “Tumba AMLO a lar de la Unidad de Inteligencia Financiera Ealy Ortiz, crítico acérrimo de la Cuatro T cabo los esponsales que comentamos. Pero Nieto tras boda y efectivo”. En Milenio, se (IEF), y su esposa, Karla Humphrey Jordán


21

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

LA OPORTUNIDAD DE PABLO GÓMEZ

EL CASORIO EN ANTIGUA

El presidente de la república, luego de afirmar que la renuncia de Nieto fue apropiada e idóneo el nombramiento de su sustituto, manifestó el miércoles retropróximo: Pablo Gómez, “Es un hombre íntegro, honesto, incorruptible. ¿Tengo que decir más?”. Es oportuno recordar que esta designación debe ser ratificada por el Senado, pero nadie duda de que así será.

El casorio realizado en Antigua, la romántica ciudad colonial vecina de la metrópoli de Guatemala: Se asegura que, para casarse no se debe ser muy joven, porque se está inexperto; pero tampoco cuando se está muy maduro, casi viejo, porque resulta tardío; pero eso sí, se debe estar lo suficientemente enamorado para aspirar con índice de éxito, a la felicidad.

Pablo Gómez, viejo militante de izquierda y ex líder del Movimiento del 68 fue designado por el Presidente nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera ante la renuncia de Santiago Nieto.

Los actores de este casorio de relumbrón, fueron, en el papel de contrayentes, dos elevados servidores públicos; como asistentes, alrededor de 300 concurrentes refinados, y con perfil de arbitrantes, la gobernadora de la Ciudad de México y el primer magistrado de la República”. PEDRO VARGAS/ ANALÍSTA POLÍTIC0 dijo: “Recién casado, Nieto sale de la UIF y lo releva Pablo Gómez”. En El Heraldo de México, la principal fue: “Relevo en la UIF; llega Gómez”. Muy cruel fue El Sol de México: “Destituyen a Santiago Nieto”. En el diario La Jornada se divulgó: “Santiago Nieto sale de la UIF tras el escándalo de su boda”. Finalmente citamos a El Economista, que informa: “Tras casarse, Santiago Nieto renuncia a su cargo en la UIF; al relevo Pablo Gómez.” En efecto, el nuevo titular de la UIF es el veterano político de izquierda Pablo Gómez Álvarez, destacado líder estudiantil en 1968, y tras el cruento 2 de octubre, preso hasta 1971. Fue organizador de la protesta que, reprimida el 10 de junio de ese año, se conoce como El Halconazo, o “matanza

del jueves de Corpus”. En 1976 se recibió de licenciado en Economía (UNAM) y en 1979, una coalición de izquierda lo llevó a la diputación federal. De 1982 a 1988 desempeñó la Presidencia del PSUM (Partido Socialista Unificado de México). Coadyuvó para crear el PRD, partido del cual fue presidente, tras la salida de AMLO como su líder, en 1999. Diputado local en la ciudad de México, varias veces legislador federal y senador, tiene una vastísima experiencia parlamentaria, semejante a su trayectoria como luchador por la libertad, la democracia y contra la corrupción. Además, es autor de media docena de libros sobre esos temas primordiales. A pesar de ese currículum singular, o quizás por eso, los dirigentes de oposición actuales criticaron su designación. El panista Jorge Triana, expresó el 10 de este mes, para el diario Reforma: “Ese nombramiento es una terrible noticia, Pablo Gómez es un perfil vengativo, con agenda de rencores personales y nada, nada técnico”. El MC, por voz de Jorge Álvarez Máynez, apuntó: “Deseamos que no se repita el protagonismo desmedido de Santiago Nieto.” Y en conclusión se lee en el portal de noticias INFOBAE: “Para los opositores, el nuevo titular de la UIF es una mezcla de ingredientes de inexperiencia y venganza.” (10 nov.2021). El flamante titular de la UIF, contestó en entrevista con Aristegui: “Nosotros no tenemos necesidad de andar haciendo venganza política… estamos tratando de desmontar el Estado corrupto, eso es lo más importante, mucho más que andar ajustando cuentas”, pero a nadie le tapará ilícitos. Al respecto, el presidente de la república, luego de afirmar que la renuncia de Nieto fue apropiada e idóneo el nombramiento de su sustituto, manifestó el miércoles retropróximo: Pablo Gómez, “Es un hombre íntegro, honesto, incorruptible. ¿Tengo que decir más?”. Es oportuno recordar que esta designación debe ser ratificada por el Senado, pero nadie duda de que así será.

Santiago Nieto y Carla Humphrey alcanzaron notoriedad con su boda en la Ciudad de Antigua, Guatemala y que chocó con las medidas de austeridad del gobierno de la Cuarta T.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador calificó la boda de Santiago Nieto y la consejera electoral Carla Humphrey en Guatemala como “escandalosa” y reiteró que los servidores públicos deben actuar con moderación y austeridad. De esa forma, se continuará la guerra sin cuartel contra la corrupción, con el objetivo manifiesto de apartar plenamente al dinero (capital) de la política, a los empresarios del gobierno. De lograrse, el hecho será igual de trascendente que la separación de la iglesia y el estado, logrado por Juárez en el siglo XIX. Finalizamos esta colaboración, aludiendo el casorio realizado en Antigua, la romántica ciudad colonial vecina de la metrópoli de Guatemala: Se asegura que, para casarse no se debe ser muy joven, porque

se está inexperto; pero tampoco cuando se está muy maduro, casi viejo, porque resulta tardío; pero eso sí, se debe estar lo suficientemente enamorado para aspirar con índice de éxito, a la felicidad. Esos consejos de muchos eruditos, están presentes en el revuelto casorio Humphrey-Nieto, por eso es de desearles la dicha, como lo hizo saber Genaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, luego del acontecimiento: Feliz enlace matrimonial del doctor Santiago Nieto y de la consejera Carla Humphrey.


22

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

LA CLASE MEDIA CHINA

Pocos asuntos son de mayor importancia que la seguridad alimentaria. China no es la excepción, de hecho por centurias sus gobernantes han tratado de controlar el consumo y derroche de alimentos para evitar escasez por múltiples razones que han ido desde guerras hasta inundaciones o sequías.

China ha evolucionado en estos últimos años y tiene una creciente clase media que goza de libertades occidentales como la capacidad de comprar lo que quieran en el supermercado, por lo que el anuncio en lugar de causar el resultado de obediencia esperado, generó exactamente lo opuesto.

POLÍTICA GLOBAL

>NUEVOS RIESGOS DE ENCIERROS Y HAMBRUNAS

COMPRAS DE PÁNICO DE ALIMENTOS EN CHINA; EL GOBIERNO INTERVIENE

L

Por: Jorge López Portillo Basave a semana pasada hablábamos de la hambruna que puede venir. La idea no es propia sino del colectivo social en China que por algunos comentarios de Wang Wentao quien es su Ministro de Comercio, generaron pánico en diversas regiones del país más poblado del mundo. Pocos asuntos son de mayor importancia que la seguridad alimentaria. China no es la excepción, de hecho por centurias sus gobernantes han tratado de controlar el consumo y derroche de alimentos para evitar escasez por múltiples razones que han ido desde guerras hasta inundaciones o sequías. En este año 2021 y con el firme propósito de evitar alzas de precios por demanda y aumento de costos, el gobierno de dicho país a través de su Ministro de Comercio, pidió a los ciudadanos racionalizar sus consumos y evitar el desperdicio China ha evolucionado en estos últimos años y tiene una creciente clase media que goza de libertades occidentales como la capacidad de comprar lo que quieran en el supermercado, por lo que el anuncio en lugar de causar el resultado de obediencia esperado, generó exactamente lo opuesto. De un lado a otro se generaron grandes compras de pánico al estilo occidental. De inmediato el Estado intervino y además de tratar de calmar los miedos, emitió medidas de restricción al consumo a través de los distribuidores. Esas son las ventajas del poder público autoritario que de inmediato puede aplicar los controles que estime necesarios sean o no eficientes o prudentes. ¿Pero qué falló en la orden disfrazada de anuncio? Bueno, además del punto antes mencionado sobre las nuevas capacidades económicas del pueblo, el anuncio del Ministro de Comercio iba dirigido en público a los gobiernos locales instruyéndolos “ acumular “artículos de necesidad diaria y garantizar el adecuado suministro de bienes esenciales durante el invierno y controlando los aumentos de precios”. Normalmente estas órdenes se daban o se dan de forma confidencial pero el Ministro las compartió con la población a la que pidió también acumular enseres esenciales para evitar trastornos

Además del gobierno de Estados Unidos cada vez son más los países que exigen pasaporte Covid19 para ingreso de turistas.

durante el invierno. La lógica popular y el pánico de inmediato ocasionaron largas filas en todo tipo de comercios, en especial porque ni durante el inicio o el pico del Covid19 se dijo a la población que debía pertrechar bienes para pasar los encierros o el invierno. Algo sabe Wang Wentao o algo quiere provocar pero eso no parece haber sido un error sino una estrategia que tal vez además de ir dirigida a China va dirigida al mundo. En fechas recientes China ha vivido una serie de apagones que se dicen son para bajar la emisión de CO2, otros piensan que es para tener un pretexto de aumento de precios a los productos que exportan a EUA y a Europa, pero pudiera ser que se debe a que durante el 2020 la demanda de productos chinos creció y su capacidad de abasto no

lo hizo de manera simétrica. En este sentido es evidente que China aumentará su consumo de carbón para poder satisfacer lo que el mundo pide y que esto tendrá un efecto no sólo ambiental sino social y político en dicho país y en el mundo. La explicación llegó días después por parte de un oficial del Ministerio para la Atención de Desastres, quien aclaró que la medida era dirigida a gobiernos locales pero que había sido publicada para que la ciudadanía “tomase conciencia sobre posibles encierros por el riesgo nuevos brotes del Covid19 y la política de cero contagios”, lo que podría ocasionar que familias o regiones no pudiesen salir a la calle en caso de que se ordenasen medidas similares a las del 2020. Por ejemplo hoy en día si uno llega a China, lo confinan en un hotel – que

uno paga- por 20 días y ya de ahí puede uno seguir con su trayecto. Los críticos señalan que esta es una maniobra del gobierno para retomar el control alimenticio utilizando como pretexto medidas para disminuir el desperdicio de alimentos y las medidas contra el Covid19. ¿Será? BILL GATES EMULA A MINISTRO CHINO Como nada está relacionado y seguro es casualidad, ¿o no?, exactamente tres días después de que el ministro Wang anunciase esas medidas en China, al otro lado del planeta en el Congreso de los EEUU, hubo una comparecencia del multimillonario Bill Gates quien prácticamente repitió lo que habían dicho las autoridades chinas sobre nuevos riesgos de encierros y de hambrunas, pero lo que más resalta de las decla-


23

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

AL ESTILO OCCIDENTAL

PASAPORTES DE VACUNACIÓN

De un lado a otro se generaron grandes compras de pánico al estilo occidental. De inmediato el Estado intervino y además de tratar de calmar los miedos, emitió medidas de restricción al consumo a través de los distribuidores. Esas son las ventajas del poder público autoritario que de inmediato puede aplicar los controles que estime necesarios sean o no eficientes o prudentes.

En algunos países ya se solicitan pasaportes de vacunación contra Covid19 (Lituania y toda Europa ya solicita ese tipo de documento para ingresar, lo mismo hace EEUU) . Pero en algunas naciones sus gobiernos están por aprobar nuevas medidas para que si no estás vacunado no puedas salir a la calle ni a caminar, de hecho en Lituania se exige la vacuna hasta para ir al supermercado.

En este año 2021 y con el firme propósito de evitar alzas de precios por demanda y aumento de costos, el gobierno de dicho país a través de su Ministro de Comercio, pidió a los ciudadanos racionalizar sus consumos y evitar el desperdicio”. JORGE LÓPEZ PORTILLO BASAVE/ ESTUDIOSO DE POLÍTICA INTERNACIONAL raciones de Gates hechas hace poco más de una semana fueron las que invitaban a los gobiernos de EEUU y de UK a invertir miles de millones de dólares en los estudios llamados “germ games” –juegos de gérmenes- para poder experimentar con infecciones y preparar curas antes de que se den las pandemias. Excelente idea que es idéntica a la llamada “gain of funtion” – Avance de función-. Esto suena genial, es idéntico a lo que se ha descartado de manera casi oficial como una teoría de la conspiración, misma que asegura que el Covid19 fue desarrollado por el laboratorio de Wuhan al modificar el virus del “Sars” para hacerlo más contagioso, poder conocer efectos en el ser humano y en consecuencia los medicamentos o vacunas. Como se sabe algunos creemos que el Covid19 fue creado para ser estudiado y se les escapó por accidente. Aunque en el 2020 esa teoría fue muy criticada, no fue oficialmente descartada y quedó como parte del anecdotario del Covid19. De hecho China acusó en varias ocasiones a los EEUU de ser los que habían elaborado y propagado el virus. Oficialmente los gobiernos más ricos del mundo invierten en este tipo de estudios, aunque cuando algo sale mal todos se desmarcan pero ahora Gates nos está proponiendo que sea mucho más reiterado, acelerado, general y público. El diablo está en los detalles. EL DESPERDICIO EN AUMENTO Como el Covid19 y ahora el cambio climático están de moda, las medidas que se toman poco medirán los efectos colaterales. Incluso los efectos contrarios a la propia lucha en contra de estos dos fenómenos innegables. Por ejemplo si el Covid19 es muy dañino para las personas con sobrepeso y con enfermedades crónicas, un buen comienzo sería dar acceso y en su caso obli-

gar a hacer ejercicio a alimentación sana y a limitar las comidas chatarras. ¡Pero no, eso no! de hecho se cerraron los gimnasios, se aumentó el sedentarismo y se incrementó el consumo de alimentos con alto contenido calórico. Del medio ambiente ni hablar, se habla del calentamiento global pero no se dice que por el Covid19 hemos tirado a la basura millones de toneladas extras de alimentos de las que ya desperdiciábamos en los años anteriores, tampoco se admite que hemos emitido millones de toneladas extras de basura plástica y orgánica por los artículos como guantes, mascarillas, botellas desechables etc. Qué decir de los millones de toneladas de CO2 que se emiten al ambiente por el aumento de mercancías que se envían de China al resto del mundo. Lo dicho, esto ha sido una estrategia que con el pretexto de la salud humana y planetaria, en realidad han ayudado a crecer las fortunas de los más ricos y a arruinar a la clase media del mundo misma que ahora deberá abrocharse el cinturón y bueno ver cómo se adapta a la nueva realidad mientras que los santurrones líderes mundiales siguen como si nada. SUFRIMIENTO EUROPEO Gracias al Covid19, ese poder cuasi autoritario, también lo están saboreando los líderes de los países de occidente, tanto grandes como los menos desarrollados, por virtud del cual si nos ordenan cortarnos una extremidad, habrá muchos que lo harán y otro tanto de personas que nos digan que el no hacerlo es contra natural y de apátridas. Hace un año le pregunté a un amigo muy culto sobre la vacuna obligatoria para niños y me dijo que sería un exceso pero que él apoyaba la vacuna obligada para los mayores por ser causa de salud pública. No se si ahora haya cambiado de opinión pero lo que sé es que a muchos niños recién nacidos los vacunaran o de lo contrario no podrán ir a ningún lado. De hecho en Austria están ofreciendo media hora de sexo pagado –obvio con prostitutas- para los que cambien de opinión y se dejen vacunar. Es importante saber lo que en privado admiten los líderes. Durante la cumbre del medio ambiente COP26 el Dr. Tédros –Director de la OMS- fue captado platicando con el Presidente de España. En la plática a menos de dos metros de distancia se ve como los cinco participantes están sentados sin máscara muy tranquilos. Lo importante del video es que en él se escucha claramente que Tédros dice que “la vacuna no previene el contagio del Covid19, pero previene enfermedad severa y la muerte”. En la misma plática el presidente de España le consulta si la OMS ha llegado a un acuerdo con respecto a los llamados pasaportes – de vacunación- a lo que Tédros responde que… “el acceso a las vacunas es aún bajo, por lo que solicitar un certificado de ese estilo sería discriminatorio”. En ese orden de ideas Lituania y toda Europa ya solicita ese tipo de documento para ingresar, lo mismo hace EUA y otros países. Pero en algunos países se están por aprobar nuevas medidas para que si no estás vacunado no puedas salir a la calle ni a

caminar, de hecho en Lituania se exige la vacuna hasta para ir al supermercado. Esto resulta interesante, seguro Tédros quiso decir que la vacuna no es 100% efectiva pero que ayuda a no padecer de forma severa evitando el riesgo de muerte, pero eso tampoco es exactamente lo que dijo. En fin, ya veremos cómo sigue este asunto y cada cuando deberemos de inyectarnos para poder mantener nuestro acceso a la alimentación y al trabajo. ACABAR CON LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO Ya entrados en esto de la 4T internacional, por lo pronto hay que buscarnos un carrito eléctrico, aunque sea chocón porque la idea es llevar a la quiebra a las empresas petroleras. ¿No me cree? Bueno eso es lo que dijo textualmente Saule Omarova quien es la nominada por el gobierno de EEUU para ser la encargada de la regulación bancaria y cambiaria de dicho país. La especialista en economía y finanzas egresada de la Univer-

sidad de Moscú y con maestría en la Universidad Columbia en NY. Durante una intervención virtual, la aspirante dijo que “… nosotros cuando menos queremos que esas empresas –petróleo y carbón- se vayan a la quiebra si queremos atacar el problema del cambio climático…” Al menos es honesta en lo que pretende para ayudar a cumplir las metas de la nueva administración. Sobre Omarova se ha dicho…“Tenemos serias preocupaciones por sus ideas para reestructurar el sistema bancario del país que sigue siendo el más plural, dinámico y competitivo del mundo” dijo Rob Nichols, Presidente de la Asociación de Bancos de EEUU. De este tema y la nominada Omarova hablaremos la semana siguiente, pero por lo pronto veamos que sus ideas pueden ser las que después adapte el mundo. Para ella el comunismo era un sistema en el cual no había brecha de salarios entre hombres y mujeres, según lo declaró en un seminario del 2019.


24

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

BIOÉTICA BAJAN LA GUARDIA

MINIMIZAN LOS FALLECIMIENTOS

Mientras otros países se están blindando contra la cuarta ola, ya sea con la obligatoriedad de la vacuna para toda la población y la no relajación de medidas sanitarias contra la enfermedad, curiosamente en nuestro país, las medidas se han relajado, las escuelas volvieron y los ciudadanos han olvidado las medidas implementas hace más de un año.

En México es interesante, cómo el gobierno federal no se escandaliza ante las cifras de muertos, presentados en los últimos cuatro meses, minimizando la tercera ola en donde las estadísticas marcan el número de fallecidos en 55 mil personas. A nivel internacional Mexico está en uno de los peores lugares referente al manejo de la pandemia del COVID 19.

>LA DEFICIENTE E INCOMPLETA VACUNACIÓN

BIOÉTICA PARA LA CUARTA OLA DE COVID 19 EN MEXICO L

Por Omar Becerra Partida (*) a Bioética la podemos definir como el estudio sistemático de la conducta humana en los campos de las ciencias biológicas y de la atención de la salud, en la medida en que esta conducta se analiza a la luz de los principios y valores morales, según la Enciclopedia de la Bioética del Instituto Joseph Rose Kennedy, 1978. Tanto los gobiernos como la población podríamos aplicarla para esta cuarta ola que se acerca mediante los 4 principios como lo son la justicia, la beneficencia, la no maleficencia y la autonomía. Aunque lo que hemos estado observando es que el utilitarismo es lo que más vende quizá más que el humanismo. Noviembre es cuando los expertos esperan la cuarta ola de COVID 19 en México, por la temporada invernal. Nos da mucho que pensar, ya que el esquema completo de vacunación para los ciudadanos es deficiente, incompleto y temiblemente lento. El aumento de enfermedades respiratorias es mayor en esta temporada del año, la temporada de invierno y el clima que se presenta durante la temporada. El virus sigue mutante, las variantes han ido cambiando conforme el paso del tiempo, y la población en un buen porcentaje no cree en la vacunación contra el virus del COVID 19. Otros países se están blindando contra la cuarta ola, ya sea con la obligatoriedad de la vacuna para toda la población y la no relajación de medidas sanitarias contra la enfermedad. Curiosamente en nuestro país, las medidas se han relajado, las escuelas volvieron y los ciudadanos han olvidado las medidas implementas hace más de un año. A consecuencia de ello, el número de muertos es igual que hace un año. Pero también observamos en otros países cómo están luchando una batalla contra el COVID 19. Según la DW, el Instituto Robert Koch (RKI), organismo oficial de prevención y control de enfermedades en Alemania, dijo

que la cuarta ola de la pandemia de coronavirus ya comenzó en el país, donde la incidencia acumulada en siete días se sitúa en 48,8 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes, precisa en su informe semanal que el descenso de la incidencia observado entre finales de abril y finales de junio se detuvo y que los contagios están subiendo de nuevo desde principios de Noviembre. En Rumania, Según el diario, se ha anunciado la suspensión de todos los ingresos hospitalarios y operaciones quirúrgicas no esenciales debido al colapso de los hospitales públicos ante el repunte de casos graves de COVID en el país, donde sólo se ha vacunado un tercio de la población adulta. Como sabemos, Rumanía es el segundo país de la Unión Europea (UE) con menos inmunizados per cápita por detrás de Bulgaria. La OMS, advirtió sobre el riesgo latente sobre la cuarta ola de COVID 19, hizo un llamado muy intenso a distintos países, por la problemática existente. En México es interesante, cómo el gobierno federal no se escandaliza ante las cifras de muertos, presentados en los últimos cuatro meses, minimizando la tercera ola en donde las estadísticas marcan el número de fallecidos en 55 mil personas. Un ejemplo de ello lo que sucedió en agosto del 2020 fueron 18 mil muertos y en este año 2021 es la misma cantidad de

muertos, ya con el sistema de vacunación implementado. Entonces, ¿qué está pasando? A nivel internacional Mexico está en uno de los peores lugares referente al manejo de la pandemia del COVID 19, observamos que varios países han realizado medidas frente a esto. Lo vemos con USA, cerró su frontera terrestre con México y Europa no quiere turistas mexicanos con las vacunas chinas como la Cansino. Realmente el esquema de vacunación hasta la fecha no está completo en la mayoría de la población y lo vemos en las estadísticas en México se han vacunado con el esquema completo el 35 por ciento de su población. Pero qué pasa con la segunda dosis o hasta la tercera dosis de la vacuna, según el gobierno federal es un lujo pedirla. Muchas fueron las deficiencias que está presentando el sistema de vacunación en nuestro país, ya que la gente sigue muriendo con el virus, porque no se ha contemplado a los menores de edad y otros grupos vulnerables en el país. Como sabemos tenemos el juicio de amparo, por si alguna autoridad nos viola nuestros derechos humanos como lo han hecho en su momento algunos menores de edad, y curiosamente esos amparos interpuestos por menores de edad para recibir la vacuna contra el COVID19, el gobierno federal se fue

contra ellos acusándolos de individualistas sin pensar en el bien colectivo. Las presiones del gobierno federal para que las universidades públicas vuelvan a clases frente al riesgo latente, ha sido una constante. La cuarta ola, se ve que será un peligrosa en el país para la población en general, porque están latentes problemas como: 1. El desinterés de la población por vacunarse 2. La incredulidad de la población sobre el sistema de salud 3. La falta del esquema completo de vacunación en la mayoría de la población 4. La falta de vacunación en menores de edad. 5. La obligatoriedad de la vacuna. Será que las presiones políticas pesan más que la salud de la población, curiosamente en ningún artículo de la Constitución Mexicana hay algún apartado sobre la protección a la vida como lo han estado vendiendo nuestros políticos. Esperemos que esta cuarta ola no sea tan mortal como lo han precedido los expertos. La pandemia aún no está domada y está en nosotros cuidarnos, del virus como sociedad porque ya a los políticos no les interesamos. (*) El Dr. Omar Fernando Becerra Partida es Presidente del Colegio de Bioética y Terapia de Jalisco A.C.


25 25

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

LA ENTREVISTA/ LOURDES MARTÍNEZ PIZANO

JUSTIFICA NUEVA ELECCIÓN

QUIEREN CAMBIO

“No estoy sorprendida, eso esperábamos, en la anterior elección hubo muchas irregularidades, creo que sentimos mucho gusto cuando se dijo que se iba a reponer la elección. Está contenta la gente por eso, no podíamos entender que en casillas no ganó Movimiento Ciudadano y en el resultado final sí gano, teníamos resultados, no se veía eso”.

“La elección anterior fue casi un empate, entre un hombre y una mujer. En la calle veo que ya no quieren que siga el gobierno que está, eso es lo que me ha tocado vivir en las calles todos los días, no hay conflicto más allá de que sea hombre o mujer, el Congreso del Estado no creo que tomó una buena decisión, porque era una reposición de elección”.

>CANDIDATA DE HAGAMOS A LA ALCALDÍA DE TLAQUEPAQUE

ELECCIONES PRÓXIMO DOMINGO EN SAN PEDRO:

LOS CIUDADANOS QUIEREN CAMBIO P

Por Diego Morales Heredia or su experiencia en el activismo social, ser ciudadana de una de las colonias más olvidadas por las autoridades y comerciante en la cabecera municipal, la convencieron de entrarle a la contienda extraordinaria, en donde espera no sea una elección de estado y puedan participar legalmente en la búsqueda de mejorar las cosas que se han venido haciendo mal, así lo indicó Lourdes Martínez Pizano, candidata de Hagamos a la presidencia municipal de San Pedro Tlaquepaque. El hecho de que la elección en Tlaquepaque se tenga que repetir no sorprende a la abanderada de Hagamos, pues en el proceso anterior también detectó irregularidades, aseverando que la gente en las calles no está contenta con quienes han venido gobernando el municipio. “No estoy sorprendida, eso esperábamos, en la anterior elección hubo muchas irregularidades, creo que sentimos mucho gusto cuando se dijo que se iba a reponer la elección. Está contenta la gente por eso, no podíamos entender que en casillas no ganó Movimiento Ciudadano y en el resultado final sí gano, teníamos resultados, no se veía eso”. Pero la anulación viene por un mensaje del cardenal Juan Sandoval Íñiguez… “Sí, pero todas estas irregularidades se anunciaron. Yo estuve en el conteo voto por voto, aún en esa instancia hubo muchas irregularidades. Estamos contentos que se repita la elección, muchos que no habíamos contendido tenemos un margen, no está equitativo, pero haremos todo nuestro esfuerzo, visitamos todas las colonias, todas las delegaciones y creo que nos irá bien, esta nueva oportunidad no la podemos desaprovechar”. La mayoría de candidatos son mujeres, ¿cómo se percibe en la calle esta situación? “La elección anterior fue casi un empate, entre un hombre y una mujer. En la calle veo que ya no quieren que siga el gobierno que está, eso es lo que me ha tocado vivir en las calles todos los días, no hay conflicto más allá de que sea hombre o mujer, el Congreso del Estado no creo que tomó una buena decisión, porque era una reposición de elección, se había elegido antes la paridad que al final no hubo paridad, en Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco no hubo una mujer como candidata. Disque muy paritarios, pero eligen los municipios más

Lourdes Martínez Pizano dejó Movimiento Ciudadano para ser postulada candidata a la alcaldía de San Pedro Tlaquepaque por Hagamos.

pobres y menos importantes para mandar a las mujeres”. ¿Cómo ves la contienda? Parece que es de dos fuerzas, la candidata de MC y el candidato de MORENA… “No creo que la participación sea mayor, es una elección diferente, mucha gente no sabía que tenía que volver a votar o piensa que solamente volverán a contender los dos punteros. He tenido sorpresa grande de cómo me recibe la gente, están contentos de que haya otra elección, no estaban de acuerdo con los resultados, sí creo que mucha gente no saldrá a votar, sí habrá menos gente participando, pero también creo que se vislumbra que pueda ser una elección de estado. En Hagamos estaremos pendientes de cuidar las casillas, estar hasta el final y ver que la ley se cumpla”. ¿Cómo te convencieron para participar en un escenario tan complicado? “Creo que todos tenemos la obligación de hacer algo cuando nos toca hacerlo, esta reposición de elección, me conoce mucha gente en Tlaquepaque, conocen mi trayectoria. Tengo mi negocio de hace muchos años, he participado por medio de la sociedad civil, siempre comprometida y viendo los problemas en cada comunidad, vivo en una colonia apartada del centro, La Duraznera, una de las colonias más olvida-

Tuve un problema por irregularidades con la Presa del Órgano, cuando llegué de diputada y cambiaron el uso de suelo de manera ilegal, platiqué con mis compañeros diputados del tema, creí que llegando íbamos a parar ese relleno, entonces no podía quedarme callada con ese tema, lo denuncié y en Movimiento Ciudadano no me creyeron”. LOURDES MARTÍNEZ PIZANO

das, pero tengo mi negocio en la cabecera, conozco los problemas, el municipio de ha convertido en un antro de mala muerte”. Fue legisladora de MC, ¿por qué dejó el proyecto naranja? “Tuve un problema por irregularidades con la Presa del Órgano, cuando llegué de diputada y cambiaron el uso de suelo de manera ilegal, platiqué con mis compañeros diputados del tema, creí que llegando íbamos a parar ese relleno, entonces no podía quedarme callada con ese tema, lo denuncié y en Movimiento Ciudadano no me creyeron. Creían que lo que decía no era cierto, eso les hacía creer María Elena Limón en ese tiempo, como diputada convoqué cada mes a todas las instancias municipales y federales para arreglar el tema, hay una recomendación de Derechos Humanos, desde 2019 ni el estado ni la federación, menos el municipio, han hecho su trabajo”. Se abre la posibilidad de llegar al cabildo y arreglar lo que no le hicieron caso en su momento… “Así es, gracias a esta terquedad de Movimiento Ciudadano y la administración de María Elena Limón de no revertir esto, aprovecharse de eso para hacerse de terrenos y negocios inmobiliarios, cuando me invitaron dije tengo la oportunidad de denunciar”, puntualizó.


26

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

Sección

DEPORTE REY Por | Gabriel Ibarra Bourjac

H

CHARROS Y LA SEGUNDA VUELTA

a iniciado la segunda vuelta de la presente temporada de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) y la novedad es que Mayos de Navojoa y Algodoneros de Guasave lograron quedar en el primero y segundo lugar, Charros en tercero y en el sótano Cañeros de Los Mochis, Águilas de Mexicali en el penúltimo y Venados de Mazatlán en el octavo lugar. El tercer lugar de Charros le da tranquilidad y prácticamente le permite tener un pie en el play-off, toda vez que de los diez equipos son ocho los que pasan a postemporada. BUENA PRIMERA VUELTA Para Charros, por donde se le vea, ha sido una buena primera vuelta, considerando las circunstancias como inició la temporada, en las negociaciones entre el anterior grupo de accionistas y el que llegaba encabezado por la familia González Iñigo. El grupo que conforma la nueva directiva había tomado el control del equipo gracias a la buena disposición de Armando Navarro, cuyo grupo accionario mantenía la administración del equipo, lo que permitió que no se interrumpieran los entrenamientos, previo al inicio de la temporada. Armando se convirtió en el gran facilitador para que se pudiera dar la transición entre los que se iban y los que llegaban. Finalmente, el día que iniciaba la temporada 2021-2022 de la LMP fue cuando se dio oficialmente la compra venta del equipo. La nueva directiva encabezada por José Luis González Iñigo, presidente del Consejo de Administración y su hijo Iñigo González Covarrubias, presidente ejecutivo de Charros y Juan Carlos González Iñigo, como asesor de cabecera, si bien llegó con los tiempos muy apretados, tuvieron la atingencia de tener buena comunicación con los jugadores y con el cuerpo técnico. Ray Padilla, que venía operando como gerente deportivo, en momento alguno interrumpió su tarea. Al mismo tiempo se integró Alberto González, quien venía de estar con los Naranjeros de Hermosillo, lo que le permitió reforzar al nuevo grupo. Fue ratificado Roberto “Chapo” Vizcarra y arrancó la temporada. La vida interna del conjunto de Charros no fue alterada, brindándoles a los jugadores certidumbre y ahora vemos los resultados.

El lanzador Javier Solano, buen refuerzo de Charros. Se espera mucho de él en esta segunda vuelta.

Para Charros, por donde se le vea, ha sido una buena primera vuelta, considerando las circunstancias como inició la temporada, en las negociaciones entre el anterior grupo de accionistas y el que llegaba encabezado por la familia González Iñigo. Los nuevos directivos tratan de estar muy cerca de los jugadores, así se ha dado la convivencia y así es como se tiene un buen club house y que se manifiesta con resultados saisfactorios en esta primera mitad de la temporada. LA SEGUNDA VUELTA Como lo comentamos en la anterior columna, se acercaba la conclusión de la primera vuelta y resultaba vital que Charros ganara la última serie que la tenía de visitante en Mazatlán, ya que eso le permitiría estar en los primeros lugares y sumar un buen número de puntos, lo cual logró al ganar la serie y quedar así en tercer lugar, empatado con Yaquis de Ciudad Obregón con 18 victorias y 14 derrotas, pero el dominio del equipo jalisciense sobre la tribu permitió aseguraran el tercer lugar. Sorprende que en esta primera vuelta equipos tan experimentados como Tomateros de Culiacán y Naranjeros de Hermosillo

quedaran a media tabla, quinto y sexto lugar. Seguramente mejorarán en esta segunda parte. EL CUERPO DE INICIALISTAS Sin la presión que tendrán otros equipos, Charros llega a la segunda vuelta con las condiciones para que pueda hacer ajustes e ir mejorando en las áreas en las que es más vulnerable y es su cuerpo de lanzadores inicialistas con la que ha batallado esta temporada; ha sido el bullpen el que lo ha sacado adelante. Charros si quiere aspirar al campeonato tiene que mejorar su cuerpo de inicialistas, toda vez que fue el zurdo Orlando Lara el gran caballo que se echó el equipo sobre sus hombros al ganar 4 de las 18 victorias. El otro inicialista Jaime Lugo no ha respondido a las expectativas. Roberto Vizcarra le ha brindado la oportunidad a varios lanzadores para que formen parte de su cuerpo de inicialistas,

como Alemao Hernández que ha sido muy inconsistente, al igual que Adrián Guzmán e Irwin Delgado, quien el pasado sábado le dieron la bola para enfrentarse a Algodoneros de Guasave y no logró pasar de la segunda entrada. Muy pronto lo sacaron a palos. Dentro de esos ajustes que viene realizando la directiva fue la integración de Javier Solano que en sus primeras actuaciones ha dejado buen sabor de boca y en esta segunda vuelta será de gran ayuda. El zurdo Orlando Lara es una garantía, estaba programado para lanzar este sábado, sin embargo, de última hora se cambió de lanzador por algún malestar en el brazo, me dicen que no parece ser de fondo, pero prefirieron no exponerlo y realizar un chequeo. Para llegar al play-off será, pues, muy importante la consolidación del cuerpo de lanzadores de Charros, toda vez que la ofensiva, defensiva y cuerpo de relevo es de lo mejor.


27

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 15 al 21 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

BOXEO Por | Esteban Trelles

CUARTO PUGILISTA MEXICANO EN OBTENER 4 TÍTULOS

E

SAÚL EL CANELO ÁLVAREZ EN LA GLORIA DEL OLIMPO

scribir de boxeo es referirnos a nuestro país como una potencia mundial principalmente en categorías menores a los completos con personajes que le dieron gloria a México a través de su historia deportiva. La inmensa mayoría por no decir todos los boxeadores sin excepción se forjan en los barrios, comunas, favelas, conglomerados y colonias marginales de sus respectivos países, prácticamente de los cinco continentes. La ambición y superación personal no propiamente materialista sino de subsistencia misma, hace que esta práctica deportiva lleve impregnados alma, vida y corazón en una lucha cotidiana netamente personalizada, con la única cualidad del valor de sus puños, literal, donde existen condiciones técnicas entre estilistas, fajadores, noqueadores, etc. en el que los estilos de cada quien vienen impregnados de idiosincrasia y formas de vida de sus países respectivos de cada individuo. En la película de “Rocky” se menciona precisamente ese valor entendido, mencionando “El ojo de tigre”, en relación al depredador felino de la mirada fija y penetrante ante su presa, que en este caso referido, es para sobrevivir alimentariamente de seres vivos que el animal ataca y sacrifica para saciar su apetito, con la firme decisión de un objetivo definido en el que el comparativo con el ser humano es la sed de triunfo, la ambición desmedida y el logro obtenido que en este caso es la victoria. Las bolsas económicas existentes en el actual boxeo son multimillonarias tomando en consideración la comercialización, difusión, boletos vendidos, derechos televisivos, apuestas de casinos y un sinfín de patrocinadores alrededor de esta disciplina y las actividades ilícitas como son las apuestas clandestinas existentes que están ahí. Para nadie es un secreto las mafias existentes en las apuestas y de los promotores

Saúl “Canelo” Álvarez es de los pocos púgiles con equilibrio y sensatez mental, con una vida sana, armoniosa y placentera sin caer en excesos de ninguna índole, como dirían los psicólogos en tiempo y espacio, que le permiten tener una vida holgada. mismos, que todos mencionan en un secreto a voces evidente que muchos conocen y los medios de comunicación callan, ocultan, o simplemente jamás refieren. Saúl “Canelo” Álvarez es de los pocos púgiles con equilibrio y sensatez mental, con una vida sana, armoniosa y placentera sin caer en excesos de ninguna índole, como dirían los psicólogos en tiempo y espacio, que le permiten tener una vida holgada llena de lujos con inversiones en negocios que según su propio dicho del “Canelo”, le reditúan ganancias superiores a más de 5 millones de dólares mensuales, 100 milloncitos de los nuestros, aparte de las propiedades que poseé donde lo más importante y trascendental es que no se le conocen excesos y negatividades haciéndolo un personaje que si bien no olvida sus raíces de pobreza y familia numerosa (7 hermanos dedicados al boxeo), que lejos de ser un trauma es todo

lo contrario, saber sobreponerse a las adversidades y carencias para saber vivir adecuadamente y llevar su título de campeón dentro y fuera del cuadrilátero. Por mencionar algunos de los muchos ex boxeadores que su ignorancia y excesos los llevaron a perder lo mucho o lo poco que adquirieron en sus incipientes carreras deportivas, donde lamentablemente el alcohol y las drogas fueron sus principales enemigos llevándolos incluso a la tumba misma. El “Canelo”, tiene muy definida sus condiciones de vida para él y los suyos incluyendo labores altruistas en lo individual para seres en desgracia o bien en fundaciones que apoya desinteresadamente con recurso propio. Como buenos mexicanos (Envidiosos, egoístas, mentirosos), muchos comentaristas deportivos no propiamente de boxeo como el polémico David Failtelson, es el

único periodista que no sabe de futbol y boxeo, que irónicamente de ello vive con una suerte inusitada. Saúl concedió una entrevista a este personaje tras la polémica pelea con Gennady Golovkin II en el que ganó por decisión dividida, en donde el comentarista referido escandalizó el resultado despotricando y criticando la victoria del mexicano como orate iracundo en un escándalo mayúsculo directo a la yugular contra el “Canelo”, por cierto nacido en Zapotlanejo, Jalisco argumentando “Fraude y pelea arreglada”. “Nadie es profeta en su tierra”, un adagio que solo los perdedores y envidiosos mexicanos lo tienen (muchos), donde difícilmente un ex boxeador convertido en comentarista descalifica a los suyos como si lo hacen el resto de comentaristas sedentarios. Saúl “Canelo Álvarez es un boxeador único e incomparable, triunfador indiscutible que tiene la gloria deportiva y la entrada al Olimpo de los antiguos dioses griegos para la posteridad como el mejor boxeador de México de todos los tiempos, obteniendo 4 títulos en diferentes categorías: Súper welter, mediano, súper mediano y semicompleto; siendo el primer latinoamericano en lograrlo, obteniendo el 4to. de manera espectacular en el 11vo round noqueando a Caleb Plant. (6 /11/21) Julio Cesar Chávez un boxeador talentoso y fuera de serie involucrado en las drogas en pleno apogeo donde se conoce que la droga es un estimulante en el que físicamente no hay dolor ni cansancio por lo que no es tan meritorio sus triunfos en el sentido del dopaje que no demeritamos su talento que al igual que el futbolista Maradona, cocainómano igual que el boxeador, era un estimulante extra para ellos. Finalmente para los escépticos y negativos “El Canelo” seguirá siendo un producto de la trampa y el ardid con argumentos tan endebles como los “bultos” que aparentemente tenía, que por el contrario entra a los anales deportivos de la historia de México y el mundo, como el mejor.


28

[Semana del 15 al 21 de Noviembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.