Semanario Conciencia Pública 618

Page 1

ENTREGA CICEJ

TV MORFOSIS

PAPEL FUNDAMENTAL

LOS ÓSCARES DE LA INGENIERÍA

DE LA TV PÚBLICA EN PANDEMIA

PRESENTA LIBRO EN FIL

SALVADOR ZAMORA “Tlajomulco resiste, un gobierno de pie frente a la pandemia”

•Gabriel Ibarra Bourjac •Modesto Barros González •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles •Alberto Gómez •Flavio Mendoza •Susana Ochoa •Zul de la Cueva •Miguel Á. Anaya Martínez •Pedro Vargas •Luis Manuel Robles Naya •Daniel Emilio Pacheco •Alfonso Javier Collignon Orozco

OPINAN EN CONCIENCIA Director Gabriel Ibarra Bourjac

Semana del 6 al 12 de Diciembre 2021

PRECIO $7.00

Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 618 /

CARRERA PRESIDENCIAL 2024

SURGE EL

CISNE NEGRO

LUIS DONALDO COLOSIO RIOJAS LOS DE MONTERREY REBASAN A

ALFARO


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

MUJERES Y HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac

DANTE DELGADO Y EL FUTURO NARANJA

L

a carrera presidencial del 2024 se está poniendo buena. carta que es el gobernador Samuel García, los dos llegaron a estos El Grupo Reforma con la gran influencia mediática cargos a través del Partido de Dante Delgado. que le caracteriza está marcando agenda en esta carrera 2. El juego de Dante Delgado. El dueño de Movimiento presidencial por el impacto de sus encuestas en la opinión Ciudadano es Dante Delgado, quien antes de la elección de julio pública nacional y que difunde con sus tres diarios que están muy del presente año se había visto rebasado por el Grupo Jalisco y bien posicionados en las principales del país (Reforma en la capi- el liderazgo de Enrique Alfaro. Se habla de que se han registratal, El Norte en Monterrey y Mural en Guadalajara). do fuertes jaloneos a su interior por llevar mano en los acuerdos La encuesta publicada la pasada semana subió a dos políti- con el gobierno de la 4T, con el que el político veracruzano ha cos regios a la lista de presidenciables; al alcalde de Monterrey, sido cercano en otros tiempos. Hoy Dante con dos cartas políticas Luis Donaldo Colosio Riojas lo puso en ha recuperado el mando en Movimiento los cuernos de la luna al nivel de los dos Ciudadano y el hecho de que Enrique Alpolíticos de Morena con mayor simpatía faro haya registrado una fuerte caída en su MOVIMIENTO CIUDADANO como son el Canciller Marcelo Ebrard y la popularidad, le beneficia porque con sus LUCHA POR CONVERTIRSE dos cuadros de Nuevo León tiene para Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum con 31%, 30%, respectivamente, y el alcalde contenerlo y poder manejar la sucesión EN LA TERCERA FUERZA emecista con 27%. presidencial en el partido naranja. Esto La lista de presidenciables de Reforma POLÍTICA DEL PAÍS, EN ESTE es importante, porque MC es un partido la completan Ricardo Anaya (16%), Ricarque ha ido creciendo en las elecciones MOMENTO PODRÍAMOS do Monreal (12%), Samuel García (10%) expectativas de seguir avanzando. SEÑALAR QUE ES LA CUAR- con y Alfredo del Mazo (10%). Sin duda el tener a Luis Donaldo Colosio Ya en la primera línea no aparece el Riojas que es un diamante en bruto y que TA (MORENA, PAN, PRI Y gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, ese contexto nacional de polarización MC). SU ESTRUCTURA AÚN en que tanto le ha gastado en su promoción que vive el país con la narrativa del preES PEQUEÑA, PERO PASO nacional, quien en los dos primeros años sidente López Obrador, podríamos estar se mantuvo entre los presidenciables, pero el surgimiento de ese personaje que A PASITO YA LOGRA TENER ante este año 2021 se ha visto inmerso en una se buscar para hacerle frente a la 4T, cuya CUANDO MENOS UN 5% DE maquinaria se ve imparable. serie de conflictos que le han pegado en su imagen, además que los problemas en Ja3. Jugar con el score. Dante reSIMPATÍAS. GOBIERNA A 12 lisco tienden a agudizarse, principalmente fuerza el control de Movimiento CiudaMILLONES DE MEXICANOS. dano y moverá sus fichas. Si bien en este el de la seguridad con los delitos de alto impacto. momento Dante ha ratificado que Movimiento Ciudadano no hará alianza alguna EL JUEGO DE DANTE DELGADO para el 2024, a este punto hay que ponerle El pasado sábado se reunió la familia asterisco, porque si una de sus tres cartas de Movimiento Ciudadano para analizar el a finales del 2023 se consolida, ¿por qué futuro, con la salida de la dirigencia nacional del político jaliscien- no aceptar una alianza que aglutine a la oposición nacional a la 4T? se Clemente Castañeda y la llegada a la presidencia de MC de la Si se consolida el posicionamiento de Luis Donaldo Colosio Riosenadora Verónica Delgadillo que en la Cámara alta ha tenido un jas con preferencias de cuando menos el 30%, ¿por qué no consbuen acercamiento con el político veracruzano. truir esa alianza? Movimiento Ciudadano lucha por convertirse en la tercera Dante Delgado es un político muy experimentado, el juego que fuerza política del país, en este momento podríamos señalar que es despliegue será muy interesante, tiene el tiempo, el espacio y los la cuarta (Morena, PAN, PRI y MC). Su estructura aún es pequeña, jugadores para articular un juego estratégico y que de entrada le pero paso a pasito ya logra tener cuando menos un 5% de simpa- pone sabor a la contienda. tías. Gobierna a 12 millones de mexicanos. Aquí en Jalisco habrá que ver si con esto el gobernador AlfaDante fue nombrado por la asamblea como el Coordinador Na- ro ya se serena, ordena sus ideas, controla sus ímpetus, reflexiona cional de Movimiento Ciudadano que le permite tener la sartén por sobre el por qué de la pérdida de popularidad que ha registrado el mango y poder hacer su juego con miras a la carrera presidencial en este año. Esta semana entra al cuarto año de su gobierno, su del 2024. proyecto presidencial todo parece indicar que no creció, por lo que La encuesta de Reforma podría verse en tres perspectivas: debería abandonar ya ese proyecto y tratar de reorientar a un go1. Por un lado el interés de los regios por tener un juga- bierno que se ve extraviado, envuelto en los conflictos que no le dor en la carrera presidencial. Han subido dos cartas: el alcalde de van a dar popularidad, sino todo lo contrario. Monterrey, Luis Donaldo Colosio, que tiene un nombre con gran Dante afirma que el futuro puede ser naranja, tiene los actores peso, por todo lo que representa para los mexicanos el nombre de de Monterrey. su padre, cuyo crimen hace 27 años sacudió las estructuras del poYa habrá tiempo de ver finalmente el juego político de Dante der en México, sin que se esclareciera quién estuvo detrás de este Delgado. magnicidio, más allá del autor material que se conoce como Mario Aburto. El Grupo Monterrey experimenta además una segunda gabriel.ibarrabourjac@gmail.com

DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre

Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General

J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico

Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo

Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 6 al 12 de Diciembre 2021. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Teléfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


3

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana al 24 de 2021] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 29 de Noviembre al 5del de 18 Diciembre

OPINIÓN Por | Jorge Zul de la Cueva

CON TODO RESPETO

AL REFUNDADOR LE CRECIERON LOS ENANOS

ALFARO: TRES AÑOS POR DELANTE Y NADA QUE CONTAR

E

l sexenio de Enrique Alfaro se encuentra ya en la segunda mitad, han pasado tres años y parece un barco en alta mar sin puerto a dónde dirigirse. Siendo francos, la ruta hacia la presidencia es más un sueño guajiro que otra cosa. A estas alturas, incluso en nuestro México mágico donde todo es posible ¿Quién puede tomar en serio eso de Alfaro Presidente de la Nación? Para no ir más lejos, ni Alfaro mismo parece tenerle tanta fe a su propia apuesta. Un día se lanza a la presidencia y el siguiente niega todo interés. Si algo ha hecho el Gobernador de Jalisco es pre candidatearse, des precandidatearse y re precandidatearse cada tercer día, con la esperanza de llamar la atención y logrando lo que Pedro y el Lobo; mientras otros actores, como Samuel García y Colosio, le roban las cámaras nacionales e incluso los gurus de las agencias de comunicación, a las que ha entregado tanto dinero, dedican sus redes a las mil maravillas del gobierno de Nuevo León mientras de la Refundación parecen no acordarse. La apuesta de sus propios propagandistas está en otra parte ya y faltan tres años. Al refundador le crecieron los enanos también en casa y más que continuidad, el eje Guadalajara-Zapopan promete ser un proyecto distinto. A nadie le queda duda de las distancias que hay con el proyecto de Pablo Lemus cuyo slogan es “bien y de buenas”, mientras Alfaro es famoso por su mal humor. ¿Podemos atribuirle este distanciamiento hasta discursivo a la casualidad o será más sensato asumir que ser cercano al gobernador es una mala apuesta hacia 2024? Una cosa es innegable: el tiempo pasa y se va haciendo cada vez más delgado el futuro de una refundación que no ha refundado nada y parece no tener heredero. Los problemas son cada vez mayores y queda poca capacidad de maniobra para resolverlos. La palabra empeñada se ha devaluado como el Bolívar en Venezuela y como ejemplo baste un botón: El proyecto de BRT en el periférico estaba ya por terminarse en los primeros meses de este año. “La construcción de Mi Macro Periférico a la fecha tiene un avance de casi 70% y se trabaja ya en las 40 estaciones que tendrá en los más de 41 kilómetros del Periférico”, publicó un medio local el 30 de marzo. La promesa era terminar en diciembre y la realidad es que sólo tenemos una flota de autobuses estacionada. Se dedicaron a patear el bote pensando que sobraba tiempo y llegamos a este momento que hace seis años debió parecer muy lejano. Seguramente sintieron que tenían una eternidad para atender todo aquello que se prometió y hoy queda cada vez menos cancha para proyectar el balón del incumplimiento hacia adelante, una cosa que hicieron hasta el cansancio. Basta recordar que cuando Alfaro era munícipe de Guadalajara lanzó una cam-

Luis Donaldo Colosio Riojas y Samuel García ya rebasaron al gobernador de Jalisco en popularidad.

A NADIE LE QUEDA DUDA DE LAS DISTANCIAS QUE HAY CON EL PROYECTO DE PABLO LEMUS CUYO SLOGAN ES “BIEN Y DE BUENAS”, MIENTRAS ALFARO ES FAMOSO POR SU MAL HUMOR. ¿PODEMOS ATRIBUIRLE ESTE DISTANCIAMIENTO HASTA DISCURSIVO A LA CASUALIDAD O SERÁ MÁS SENSATO ASUMIR QUE SER CERCANO AL GOBERNADOR ES UNA MALA APUESTA HACIA 2024? paña llamada “te pedimos paciencia”, que básicamente era para decir que las cosas no podían cambiar de la noche a la mañana y se requería tiempo para resolver problemas como las inundaciones que nunca se resolvieron, el desabasto de agua que empeoró y la inseguridad de la que ya es mejor ni hablar, por motivos de seguridad. En ese entonces quedaba el beneficio de la duda, hoy quedan pocas horas en el reloj. Bueno, quedan tres años que serán a la vez efímeros y eternos. La Consulta del Pacto Fiscal, en la que apostaron todo, no podría estar más desangelada, no convenció a nadie y de nada sirvieron los millones invertidos en publicidad. Tenemos un gobierno que ha invertido todo en comunicación y se está quedando sin nada que comunicar. Pienso que quedan conejos en la chistera y cartas en la baraja para llegar a marzo o abril, pero después de eso no veo sino el vacío, el cascarón de un gobierno de envoltorios que lo prometió todo y ha cumplido poco. ¿Dónde está la revocación de mandato, por ejemplo? ¿Dónde la transparencia en materia de gasto de deuda? ¿Dónde la

apertura democrática en el mayoriteo y las negociaciones a la hora de aprobar el presupuesto 2022? ¿Ya sirve el C5? No queda lengua para tres años de tacos.


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

>El cartón de Gallardo<

>Opinión< Por | Miguel Ángel Anaya Martínez

LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL

F

OPINIÓN Por | Flavio Mendoza

METÁSTASIS

A TRES AÑOS Y UN DECRETAZO

L

a concentración en el Zócalo de la Ciudad de México, más allá de analizarlo desde el marco de las regulaciones sanitarias por la pandemia Covid-19, el auto denominado Zócalo Democrático fue nuevamente el escenario favorito de Andrés Manuel para el culto a su persona, desde el cual desarrolló su clásica rutina de la mañanera en un formato vespertino, sin periodistas incómodos y con un público a modo. Un nuevo informe de gobierno, su informe con sus ya acostumbrados “otros datos”, que describen a una potencia en desarrollo, un paraíso al que no le falta nada y que está en una transformación que trae el bienestar de todos, con sus ya acostumbradas frases “como nunca antes”, aunque los datos, los reales, comprobables y medibles digan exactamente lo contrario. La historia de México parece repetirse, en un sexenio donde el presidencialismo tiene prácticamente el control de todos los poderes del estado, pero, además, tiene subordinado a las fuerzas armadas de México, cuyos mandos recibieron una mención especial en el discurso del presidente, destacando lo que ha sido una prioridad del actual gobierno, mantener activos a las fuerzas armadas a través de diversos proyectos de políticas públicas civiles, fuera de la estrategia nacional de seguridad. En otras palabras, la militarización del país. Entre lo que más destacó, fue que a tres años de gobierno ya se sentaron las bases de la Cuarta Transformación del País, pero sobretodo, con ello la transformación de la mentalidad, dijo en su discurso, el que no podrán cambiar en un futuro, a lo que llamó una revolución de las conciencias. Al presidente se le veía cómodo, con un escenario similar a cuando era opositor, por momentos disfrutó emitir juicios contra sus opositores, culpando de todos los males a los presidentes del que él encasilla en el periodo neoliberal, para posteriormente decretar que la única solución de todo es la Cuarta Transformación. Mientras el presidente habla de avances en materia de seguridad, el país cada vez más se tiñe de sangre, mientras dice que se invierte como nunca en educación y que terminó con la mal llamada reforma educativa, las escuelas están prácticamente en el abandono y el magisterio vive uno de los periodos con mayor incertidumbre, mientras presume la creación del Insabi y terminar con la corrupción en las compras de medicamento, pero el desabasto es el pan de cada día en las unidades médicas, principalmente en áreas de especialidades y aquellas enfermedades crónicas-degenerativas, mientras dice

LA HISTORIA DE MÉXICO PARECE REPETIRSE, EN UN SEXENIO DONDE EL PRESIDENCIALISMO TIENE PRÁCTICAMENTE EL CONTROL DE TODOS LOS PODERES DEL ESTADO, PERO, ADEMÁS, TIENE SUBORDINADO A LAS FUERZAS ARMADAS DE MÉXICO. que el peso no se devalúa, los índices inflacionarios que emitió el INEGI dicen lo contrario, mientras el peso frente al dólar no deja de perder valor y sigue celebrando que las remesas estén en aumento, una contradicción a sus principios de gobierno, pues lejos de ser un logro de gobierno, son producto del esfuerzo de millones de mexicanos que se exiliaron de su patria para trabajar en un país emblemático del neoliberalismo, es decir, dinero producto de las oportunidades que da el neoliberalismo a nuestros paisanos. El presidente presume las obras del gobierno de la Repúblico como la salvación económica del país, cambiando fechas de arranque como si fuese la fecha promesa de siempre, así mismo con los costos de inversión en ello, mientras decreta la opacidad de dicha inversión con el argumento de seguridad nacional, quizá sea lo único en materia de seguridad que protejan y resguarden. Ésta, una decisión que quizá aun no dimensionamos los mexicanos, que bien podría considerarse una acción digna de la autocracia validada por la oclocracia, porque lo que diferencia a este presidencialismo de anteriores es precisamente el gran respaldo que sigue teniendo del pueblo, manifiesto en esta convocatoria de recuentro en el Zócalo. Pero quizá no vemos aún lo que es capaz de hacer el presidente a nombre del pueblo, sin emitir juicios o descalificaciones, me parece que uno de los momentos donde se puede empoderar aún más la figura presidencial sin duda será posterior al resultado del proceso de revocación del mandato, al que llamó a participar a todo el pueblo de México y del que si el resultado le favorece quizá veremos en la segunda mitad del sexenio a un presidente imparable, capaz de llevar a cabo cualquiera de sus más grandes anhelos o aspiraciones personales incluso por encima de la constitución.

altan dos años y medio para la jornada electoral que definirá a la o el próximo Presidente de México y aunque parezca que aún falta demasiado tiempo, no es así. La construcción de una candidatura presidencial conlleva muchas cosas como la conformación de una estructura fuerte, el amarre de alianzas políticas y el posicionamiento de candidatos, primeramente, con los simpatizantes del partido al que aspiran a representar y posteriormente entre el común de los ciudadanos. En días pasados han trascendido encuestas que posicionan a unos mejor que a otros y se empiezan a vislumbrar posibles escenarios rumbo a la próxima elección. Se debe señalar que los ejercicios de encuestas muchas veces están alejados de lo que en realidad percibe la sociedad, pues pequeños muestreos que van en el mejor de los casos de 2 a 3 mil encuestados, no muestran el pensamiento colectivo de un país grande, diverso y muy poblado como lo es México y más cuando muchos ciudadanos desconocen quien quiera o pueda postularse para la candidatura presidencial, por lo tanto, a veces, el termómetro político es mejor utilizarlo de acuerdo a lo que sucede en cada uno de los estados. Dejando de lado perfiles personales (que se construyen o deconstruyen cada día y dependen de muchos factores para llegar) podemos ver las posiciones actuales de los partidos políticos en los estados; recordando que las percepciones que el ciudadano tenga sobre ellos pueden mejorar o empeorar dependiendo del trabajo que hagan o dejen de hacer las administraciones federal y estatales de los colores que representan. En primer lugar, está el caso de Morena, instituto político que gobierna 16 de los 32 estados de nuestro país y cuya población suma más de 56 millones de habitantes, además, sus aliados en elecciones pasadas, Verde, PT y Encuentro Social gobiernan dos estados más, mismos que suman casi 5 millones de habitantes; en total, a nivel estatal el partido del Presidente y sus aliados representan a 61 millones de mexicanos. Queda claro que el ejercicio no es tan simple ni que todos los habitantes de esas entidades votan por Morena, pero contextualizar nos ayuda a ver lo fuerte que es la figura de un Presidente que más allá de una buena aprobación gubernamental goza de una buena aceptación personal entre muchos mexicanos y eso le ayuda a que su corriente gane elecciones en varios estados del país, principalmente en el sur. Por si algo le faltara a Morena, hay que recordar que en 2022 seis estados tendrán elecciones ordinarias: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. En al menos la mitad de ellos, el Movimiento Regeneración Nacional tiene buenas posibilidades de ganar, lo que ampliaría aún más su representación en los estados. El PAN, que actualmente gobierna 7 estados, tiene según palabras de su presidente nacional posibilidades reales de ganar solamente una elección en 2022, sin duda un panorama complejo para ese partido que es uno de los que más podría hacer frente a Morena. El caso de Movimiento Ciudadano tiene varios puntos que analizar, pues, aunque solo gobierna en dos estados, estos representan al 11% de la población mexicana con más de 14 millones de habitantes, además fue el único partido que creció electoralmente en 2021. Cuenta con perfiles que podrían armar una candidatura atractiva para varios sectores poblacionales de nuestro país. En nuestro estado, este partido está muy consolidado, aspira hacer lo mismo en Nuevo León y en entidades en las que cuenta con buena aceptación como Campeche y Colima. El resto de los partidos, difícilmente presentarán candidatos propios en 2024, la mayoría de ellos aspiran a armar alianza con alguno de los partidos anteriormente mencionados para tener la posibilidad de ser competitivos. Viene un año complejo para nuestro país, la inflación, la continuidad de la crisis sanitaria y los altos índices de violencia son factores que influirán en el estado de ánimo de los votantes, veremos como avanzan las cosas y que decisiones gubernamentales harán que el ciudadano refrende su confianza en los que actualmente gobiernan o provoquen que busquen nuevas opciones para representarlos. Faltan muchos capítulos antes de ver el desenlace electoral. Al tiempo.


5

CONCIENCIA PÚBLICA “Y yo le mandaría un último mensaje al presidente López Obrador: usted sabe que lo estimo, estimo su larga batalla por llegar a la presidencia de la República, pero ¡sereno, moreno! Lea el reportaje y ya luego platicamos. Y dígame usted si hay algo o no de qué preocuparse de la actividad empresarial de sus hijos”.

>Fuego Cruzado<

[Semana del 6 al 12 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR/ PRESIDENTE DE MÉXICO

CARMEN ARISTEGUI/ PERIODISTA

>En Voz Alta<

“Nada más quiero aclarar que no es cierto lo que plantean en su reportaje y también aclarar que Proceso y Carmen Aristegui nunca han estado a favor de nuestro movimiento, ellos dicen que porque son independientes y yo sostengo que sí son independientes, pero independientes del pueblo”.

>El Cartón de Li< REVICTIMIZACIÓN

>LUPITA RAMOS/ La indignación en Cladem.

¿Y la empatía?

Una vez más el Gobernador Alfaro vuelve a complicarse la vida al darle manejo inadecuado a una desaparición de menor, cuando afirma que se ausentó “por decisión personal y se encuentra en compañía de un masculino”. Cladem, cuya representante en Jalisco es la abogada Lupita Ramos, lamenta la respuesta del Gobernador e indigna el manejo de revictimización para la familia y la niña menor de edad desaparecida cualquiera sea la causa.

>DAVID ZAMORA/ Premiada la obra del Malecón de Punta Pérula por CICEJ.

Oscar de la Ingeniería En la noche de la entrega de los llamados “Óscares de la Ingeniería”, el Secretario de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco, David Zamora Bueno se llevó una de las siete estatuillas entregadas por el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ), que preside Bernardo Sáenz Barba al ser premiada la obra del Malecón de Punta Pérula en la Categoría de Espacios Públicos y la entrega se la hizo el diputado federal Salvador Caro Cabrera. Fue una gran noche con cena de gala con el placer de escuchar a la cantante española Ana Torroja.

>Cierto o falso< Que sea considerado para ser Presidente de México, siempre será un honor, pero no es algo que yo esté buscando, no es algo por lo que esté trabajando”.

ENRIQUE ALFARO/ 3 DE DICIEMBRE DE 2021

>DANTE DELGADO/ Ratificado como líder nacional de Movimiento Ciudadano.

Sin alianzas

En la Convención Nacional del partido Movimiento Ciudadano se ratificó que en la elección presidencial del 2024 los naranjas seguirán sin hacer alianza con otros partidos políticos. De la misma forma se remarcó que MC está mentalizado y unido para ir a esos comicios, descartando que la candidatura vaya a ser objeto de peleas entre los aspirantes, toda vez que al capital político con proyección nacional, además del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro se han sumado Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey y Samuel García, gobernador de Nuevo León.

En lo personal no estoy en esa búsqueda, en esa ruta de buscar candidatura; estoy tratando de demostrar, con trabajo, que en Jalisco se hacen las cosas bien y, si lo hacemos, podremos ver alguna alternativa de futuro. No lo descarto, pero, insisto, no estoy buscando”.

ENRIQUE ALFARO/ 13 DE AGOSTO DE 2021


6

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

CARRERA PRESIDENCIAL 2024 LA NEGACIÓN DE MORENA

LA PRESENTACIÓN EN SOCIEDAD

“El cisne negro, en efecto, altera los planes electorales del lopezobradorismo, que debería entender que sí hay competencia en el 2024. Los altera, pero todavía Morena puede ganar (…) La catástrofe para la izquierda mexicana llegará si sus militantes se mantienen en la negación, si insiste en pensar que la colosomanía es solo un invento de la derecha desesperada ante el avance imparable de la 4T”.

“El hecho es que apareció esa rara avis. En las encuestas de SDP Noticias, desde hace seis meses la habíamos visto venir, pero se nos ignoró. Hubo necesidad de que Reforma presentara en sociedad al cisne negro -alias Luis Donaldo Colosio Riojas- para que todo se alterara”, escribió Federico Arreola.

>MORENA TENÍA EL CAMINO DESPEJADO…

FEDERICO ARREOLA:

SURGE EL CISNE NEGRO L

Por Raúl Cantú

a encuesta nacional del Grupo Reforma Rumbo al 2024 dada a conocer los primeros días de diciembre pasado impactó a los grupos de poder del país con el surgimiento de un nombre: Luis Donaldo Colosio Riojas que aparece en el top ten de los presidenciables en la carrera del 2024 junto al canciller Marcero Ebrard y la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum. En efecto, Ebrard a la cabeza con 31% de preferencias, Claudia Sheinbaum con 30% y muy cerca el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas con el 27%; más abajo Ricardo Anaya con el 16%; Ricardo Monreal con el 12%; Samuel García con el 10%, empatado con el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo y Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco con el 7%. El periodista Federico Arreola, Director de SDP Noticias, quien fuera muy cercano a Luis Donaldo Colosio, se refirió a la encuesta de Diario Reforma y al que llama El Cisne Negro que le aparece a Morena en la carrera presidencial del 2024, cuando parecía que tenían el camino despejado ante la falta de una figura que pudiera unificar a la oposición a la 4T. “El hecho es que apareció esa rara avis. En las encuestas de SDP Noticias, desde hace seis meses la habíamos visto venir, pero se nos ignoró. Hubo necesidad de que Reforma presentara en sociedad al cisne negro -alias Luis Donaldo Colosio Riojaspara que todo se alterara”, escribió Federico Arreola. “No veo un Plan B en Morena para enfrenar al cisne negro que parecía no existir en la oposición, pero que ahí estaba. Lo único que percibo en la izquierda es exceso de confianza y descalificaciones baratas a la encuesta de Reforma (El Norte en Monterrey y Mural en Guadalajara)”. Y lanza el experimentado periodista la advertencia: “Si la gente de Morena no piensa las cosas con objetividad e insiste en negar la realidad -como en marzo del 2020, cuando el coronavirus era menos grave que la influenza-, lo que ahora es sólo una mala noticia para ese partido, se convertirá en una catástrofe para la 4T”. “El cisne negro, en efecto, altera los planes electorales del lopezobradorismo, que debería entender que sí hay competencia en el 2024. Los altera, pero todavía Morena puede ganar: de ninguna manera deja de ser el partido favorito para las próximas presidenciables. La catástrofe para la izquierda mexicana llegará si sus militantes se mantienen en la negación, si insiste en pensar que la colosomanía es solo un invento de la

LAS TRES CARTAS DE MOVIMIENTO CIUDADANO

Enrique Alfaro.

derecha desesperada ante el avance imparable de la 4T”. Y luego se pregunta: “¿Qué piensa Andrés Manuel de la posibilidad que su partido, Morena, enfrente en 2024 a un muy competitivo joven Colosio Riojas? No lo se porqje no le he preguntado, pero puedo especular: mañana trataré de responder a tal pregunta”. Federico Arreola se referiría de igual forma a los cuestionamientos de Ciro Gómez Leyva y Manuel Feregrino en Radio Fórmula acerca de si no sería demasiado joven -esto es, de alguna manera inconveniente para México- un presidente de 39 años de edad, que son los que tendrá Luis Donaldo en 2024. Se les olvidó que uno de los mejores gobernantes que ha tenido nuestro país, tal vez el mejor, llegó a esa edad a la presidencia; sí, hablo del general Lázaro Cárdenas”. EL IMPACTO DE LA ENCUESTA Tanto en Jalisco como en el grupo de Movimiento Ciudadano la encuesta tuvo su impacto, toda vez que el personaje dominante en el partido naranja había sido Enrique Alfaro, quien en sus primeros dos años de gobierno logró un buen posicionamiento nacional en la construcción de un liderazgo político para encabezar a la oposición contra el que vaya a ser ungido como el candidato de Morena.

Samuel García.

Luis Donaldo Colosio Riojas.

FEDERICO ARREOLA YA VISUALIZABA A COLOSIO RIOJAS El antecedente de construir un liderazgo fuera de la capital de México lo tenemos con Vicente Fox como gobernador de Guanajuato frente a la Presidencia de Ernesto Zedillo. Precisamente el periodista Federico Arreola, quien visitara a mediados de octubre Guadalajara para dar una conferencia, abordó si en el 2024 Luis Donaldo Colosio Riojas le va a tirar a la Presidencia de México o buscará reelegirse como alcalde de Monterrey. Y en ese escenario, Federico Arreola opinó sobre las posibilidades presidenciables del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro y expresó lo siguiente: “Hace tres años el gobernador Alfaro era considerado el gran favorito para encabezar, con muchas posibilidades de éxito, a la oposición unida contra el candidato o la candidata de Morena en las elecciones de 2024. Su rebeldía recordaba a la de Vicente Fox cuando este gobernaba Guanajuato y retaba, prácticamente a diario, al entonces presidente Ernesto Zedillo”. “Ahora, a la mitad de su periodo, al frente del Gobierno de Jalisco, el señor Alfaro es un gobernante fallido. Ha perdido popularidad aceleradamente y, en sus desesperados intentos por recuperarla, se ha con-

vertido en un político problema que pelea con todo el mundo, lo que cada día lo hunde más. Su más reciente enfrentamiento ha sido con el dirigente real de la Universidad de Guadalajara, Raúl Padilla. El gobernador Alfaro perderá este pleito, ya que Padilla, a pesar de su desprestigio, cuenta con el apoyo, importantísimo, de círculos intelectuales, de todo el país y aun del extranjero”. “Por tales razones, Alfaro ha descendido notablemente en las encuestas de preferencias relacionadas con el proceso electoral presidencial del 2024. En el PRI y en el PAN, por lo tanto, ya no lo toman en serio como un posible candidato de la oposición unida”. “El gobernador de Jalisco ni siquiera encabeza los sondeos de su partido, Movimiento Ciudadano. En el instituto político de Dante Delgado lo supera, con una amplia ventaja, el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas. Este joven político es tal vez la figura de oposición a Morena más popular actualmente”. “Descartado Alfaro por su mal desempeño en Jalisco, me pregunté si Colosio Riojas está interesado en ser candidato presidencial 2024. No he hablado con él, pero gente que lo trata me ha dicho que el hijo del candidato asesinado en Lomas Taurinas, planea, si, intentar una aventura tan complicada como la de buscar la presidencia de México, pero en el 2030”.


CONCIENCIA PÚBLICA

7

CARRERA PRESIDENCIAL 2024

[Semana del 6 al 12 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

“MI PRIORIDAD MI CIUDAD”

“NO SE ME HARÍA PRUDENTE”

“Para ser franco, mi prioridad es mi ciudad, el ejercer la responsabilidad que se me ha conferido a cabalidad, tanto un servidor como todo mi equipo de trabajo estamos concentrados en ello. Estoy consciente qué hay detrás de esa encuesta y qué significa, probablemente me siento comprometido a ser muy responsable con el mandato que la gente de Monterrey”.

“Apenas tengo dos meses que ingresé a la presidencia municipal en Monterrey y la encuesta refleja algo que va a suceder en dos años (…) No se me haría prudente, sentiría que es irresponsable de mi parte estarme distrayendo por un hecho futuro, cuando lo más certero lo tengo frente a mí, es un gran reto que asumimos con entusiasmo y mucho respeto en Monterrey”.

>MOVIMIENTO CIUDADANO TIENE TRES CARTAS

GRUPO REFORMA IMPULSA A LUIS DONALDO COLOSIO RIOJAS E

Por Gabriel Ibarra Bourjac l Diario Reforma empieza a mover su juego de ajedrez y parece que ya tiene candidato presidencial para el 2024: es el presidente municipal de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas. En una encuesta publicada en los primeros días de este mes de diciembre el Grupo Reforma sorprendió a tirios y troyanos al publicar su encuesta Rumbo al 2024 en la que el alcalde regiomontano aparece en la aceptación nacional prácticamente al nivel del canciller Marcelo Ebrard (31%); de la jefa de gobierno de la Ciudad de México y preferida del Presidente, Claudia Sheinbaum (30%) y Colosio Riojas con el 27%. El Diario Reforma colocó al emecista Luis Donaldo Colosio Riojas por encima de Ricardo Anaya, Del Mazo y de los dos gobernadores de MC, Enrique Alfaro de Jalisco y Samuel García de Nuevo León, pese a que lleva apenas dos meses en el cargo de alcalde de la capital regiomontana. En Jalisco sorprendió que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro que tanto se ha promovido para buscar convertirse en candidato presidencial (aunque lo ha negado en varias ocasiones y en otras ha sido ambiguo) esté muy atrás en las preferencias ya que apenas alcanzó el 7%, en tanto de Luis Donaldo Colosio Riojas (27%); el gobernador de Nuevo León, Samuel García (10%). Sobre una posible alianza política, como las que se han venido dando en los últimos tiempos, el Alcalde consideró que “no son correctas” cuando el propósito sólo es llegar al poder, y adelantó que de contender por la presidencia lo haría con su partido Movimiento Ciudadano. “Hacer una alianza por el hecho de que no llegue alguien hace que se pierda el propósito de la alianza, la prioridad es hacerle mejor a la gente. (…) Las alianzas por el simple hecho de ganar no se me hacen correctas”, expresó. “Una candidatura en solitario de Movimiento Ciudadano es una posibilidad… el partido es la única fuerza que ha seguido creciendo”, añadió Colosio Riojas, quien subrayó que “levantar al país” debe ser la meta de los aspirantes presidenciales, y no al partido al que pertenecen. LA ENTREVISTA ¿Cómo lo tomó Luis Donaldo Colosio Riojas este campanazo de Reforma? El conductor de Radio Fórmula, José Cárdenas entrevistó en caliente al alcalde de Monterrey, quien expresó su sorpresa al ver la encuesta, señalando que se siente reconocido y halagado por esa consideración, aclarando que no es algo que estaba tomando en cuenta por esa consideración hacia su persona o vislumbrando en su momento. “Apenas tengo dos meses que ingresé a la presidencia municipal en Monterrey y la encuesta refleja algo que va a suceder en dos

En su página del pajarito de Luis Donaldo Colosio Riojas hay una frase que de alguna manera refleja lo que es su persona: “Los pies en la tierra, la mirada en lo alto y el corazón en amor. Ésa es la fórmula”.

El Diario Reforma colocó al emecista Luis Donaldo Colosio Riojas por encima de Ricardo Anaya, Del Mazo y de los dos gobernadores de MC, Enrique Alfaro de Jalisco y Samuel García de Nuevo León, pese a que lleva apenas dos meses en el cargo de alcalde de la capital regiomontana.

años”. Precisó que su prioridad es la ciudad que gobierna y que sería irresponsable “distraerse por un hecho futuro cuando lo más certero lo tengo frente a mí, es un gran reto que asumimos con entusiasmo y mucho respeto en Monterrey”. José Cárdenas. ¿Ya lo pensaste y te interesa estar en la línea de combate por una candidatura a la presidencia de la república? Luis Donaldo Colosio Riojas. “Para ser franco, mi prioridad es mi ciudad, el ejercer la responsabilidad que se me ha conferido a cabalidad, tanto un servidor como todo mi equipo de trabajo estamos concentrados en ello. Estoy consciente qué hay detrás de esa encuesta y qué significa, probablemente me siento comprometido a ser muy responsable con el mandato que la gente de Monterrey ha puesto sobre mi persona, no se me haría prudente, sentiría que es irresponsable de mi parte estarme distrayendo por un hecho futuro, cuando lo más certero lo tengo frente a mí, es un gran reto que asumimos con entusiasmo y mucho respeto en Monterrey”. José Cárdenas. La sobriedad paga, eres un político sensato que te llevó a gobernar Monterrey, frente a otros actores que se la viven en redes sociales…

Luis Donaldo Colosio Riojas. “Entiendo perfectamente bien lo que significa mi nombre y mi apellido, estoy muy agradecido por esa muestra de respeto, cariño y expectativa sobre mi persona por quienes fueron mis padres, también entiendo que eso lleva un peso y doble responsabilidad, presentar primero resultados, lo he manifestado en varias ocasiones, no estaría cómodo vislumbrando cualquier tipo de futuro en mi carrera política sin antes haber hecho un buen papel en Monterrey, especialmente si la responsabilidad es una cosa tan mayúscula como una presidencia de la república, primero tenemos que hacer un buen papel en la ciudad, no me sentiría cómodo para levantar la mano para ello”. José Cárdenas. Ya te asomaron, ahora tendrás que dar la cara de vez en cuando con esa proyección más allá de la alcaldía de Monterrey… Luis Donaldo Colosio Riojas “Siempre he manifestado que la mejor tarjeta de presentación y la mejor campaña es el trabajo y los resultados, dejaré que eso sea mi prioridad y que la chamba me posicione”, puntualizó. AQUEL MENSAJE EN LOMAS TAURINAS El pasado 12 de febrero Luis Donal-

do Colosio Riojas decidió visitar Lomas Taurinas, Tijuana donde 27 años atrás fue asesinado su padre Luis Donaldo Colosio Murrieta, cuando hacia campaña como candidato a la Presidencia de México por los colores del PRI. Colosio Riojas había tomado la determinación de ser candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Monterrey. “El venir aquí, en donde todo cambió, créanme que es una experiencia muy fuerte para mi. Estar por primera vez enfrentando mi pasado”, expresó al iniciar su mensaje. Luis Donaldo reveló que el objetivo de su visita era perdonar pero también invitar a “su gente” a que perdonen. “A mis ocho años de edad escuché por primera vez el nombre de este lugar, nunca imaginé como se sentiría estar parado en este sitio, el venir aquí donde todo cambio, créanme que es una experiencia muy fuerte para mí, estar por primera vez aquí enfrentando mi pasado”. “Me encuentro en Lomas Taurinas, Tijuana… aquí perdí a mi padre y mi madre tomó la decisión de mudarnos a Monterrey… este lugar en vez de representar una tragedia hasta el fin de los tiempos, tiene que ser reivindicado y servir como el inicio de una nueva etapa en el país”. Y en un tono más fuerte y decidido, el joven político, arremetió en contra de quienes él considera, tuvieron un papel preponderante en la tragedia que sufrió su familia. “Perdono a los cobardes que me arrebataron a mi padre, haciendo hasta lo inimaginable con tal de sacar a Colosio de la contienda, perdono al asesino que tomó su vida…a las instituciones políticas que lejos de honrar su legado han usurpado el nombre de mi padre y se han beneficiado de él para sus proyectos políticos vacíos, a un sistema judicial que lejos de ayudar a procurar a la verdad, se empeñó en destruir toda posibilidad de hacer justicia a un crimen nacional… perdono por qué es lo correcto y por qué está solo en mi persona la obligación de tomar este paso hacia adelante”, dijo con firmeza. “Sin embargo, no puedo perdonar lo que a mi familia y a mí nos sucedió que no es distinto a lo que viven miles de familias, no perdono que miles de familias pierdan a algún miembro, víctimas de la violencia que tras décadas de descuido hoy le pasan la factura”. “Que la clase política lejos de evolucionar, sigan fomentando las viejas prácticas que secuestran al poder… que en momentos de crisis no se hagan llamados a la unidad”. Finalmente, Colosio Riojas dio las gracias a sus padres y a Dios por la oportunidad que se le dio para elegir su camino, después dejó una ofrenda de flores en el sitio en el que está construido un memorial para Colosio Murrieta, un mudo testigo de la tragedia de aquel 23 de marzo de 1994.


8

[Semana del 6 al 12 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2022

CONCIENCIA PÚBLICA

LOS ACUERDOS

PUNTOS DESTACADOS

Las muestras de acuerdos y conciliación entre ambas fuerzas políticas, nacieron con la presente legislatura en el mes de noviembre, cuando se instaló la LXIII Legislatura local y se acordó por unanimidad ceder a Morena la presidencia de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, que recayó en el diputado José María Martínez, coordinador de la bancada de Morena.

Del grupo parlamentario de MC, los legisladores Claudia Gabriela Salas Rodríguez, Higinio del Toro Pérez, Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez y Lourdes Celenia Contreras González, celebraron el aumento en partidas en materia educativa, de seguridad y salud, así como el impulso a las áreas de innovación como el caso del incremento de 29.5 por ciento destinados a la Ciudad Creativa Digital.

>GANAN LOS ACUERDOS EN APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO

SE UNEN ALFARO Y MORENA CONTRA EL ENEMIGO COMÚN, RAÚL PADILLA P

Por Mario Ávila

ese al discurso de maltrato de la Federación a Jalisco en el tema del reparto de recursos, que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, esgrime para justificar la consulta popular sobre el Pacto Fiscal, en el Congreso del Estado, ha quedado claro con la naciente Legislatura LXIII, que las relaciones con Morena están en su mejor momento. Al menos eso dejaron ver con la alianza realizada entre las dos principales fuerzas políticas de la entidad (MC y Morena), a las que se unieron también el PAN, el PRI, el PVEM y Futuro, para sacar adelante sin ningún problema y con 15 días de anticipación, el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos del Estado de Jalisco para el 2022. Lo cierto es que, en este tema, el factor que los unió fue el enemigo que tienen en común: Raúl Padilla López. De ahí que se quedaran solos rechazando en la votación el paquete económico 2022 la fracción parlamentaria de Hagamos, cuyos dos diputados, Mara Robles y Enrique Velázquez, parecieron predicar en el desierto y sus argumentos nunca fueron escuchados hasta perder la votación en el pleno contra los 36 diputados restantes. De esta manera, la madrugada del pasado 2 de diciembre, con dos semanas de anticipación a la fecha fatal (15 de diciembre) para su aprobación, quedó aprobado el gasto de Jalisco para el año venidero, con un monto total en el Presupuesto de Egresos de 137 mil 286.5 millones de pesos; así como también se aprobó con 36 votos a favor y 2 en contra, la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2022. Fue así como, sin cambios significativos se aprobó en el Poder Legislativo, el paquete fiscal tal como se pidió desde el Poder Ejecutivo, es decir, sin hacer modificación alguna que tuviera que ver con los temas más relevantes como el presupuesto público a la Universidad de Guadalajara, el recurso para el hospital Civil de Oriente, el dinero para los partidos políticos o la creación del fonde infraestructura educativa que operarán los empresarios con el impuesto del 3% sobre nómina. Y aunque las fracciones parlamentarias del PAN, PRI, PVEM y Futuro pudieron haber sacado adelante algún tema de interés para sus correligionarios, lo cierto es que fueron Movimiento Ciudadano y Morena los que orquestaron debidamente la estrategia parlamentaria para darle luz verde al gasto 2022. Las muestras de acuerdos y conciliación entre ambas fuerzas políticas, nacieron con la presente legislatura en el mes de noviembre, cuando se instaló la LXIII Legislatura local y se acordó por unanimidad ceder a Morena la presidencia de la Junta de Coor-

La fracción legislativa de Movimiento Ciudadano en alianza con Morena, PAN, PRI, Futuro y Partido Verde sacaron la iniciativa de presupuesto tal y como la presentó el titular del Poder Ejecutivo del Estado, sin cambios sustanciales.

dinación Política del Congreso del Estado, que recayó en el diputado José María Martínez, coordinador de la bancada de Morena. Diez días después, se registró en el poblado de Temacapulín, en la región de Los Altos de Jalisco, otra evidencia de que las relaciones entre Alfaro y Andrés Manuel, es decir MC y Morena, iban por buen camino, cuando el mandatario estatal sacrificó una vez más su popularidad, aceptó rechiflas, se expuso a las críticas y piso en un par de ocasiones la zona donde se construye la presa de El Zapotillo, a cambio de que el mandatario federal le resolviera, después de 17 años, el problema de abasto de agua para la Zona Metropolitana y para los municipios de la región de Los Altos. Por ello las piezas fundamentales en la aprobación del paquete económico 2022 fueron la diputada Claudia Salas, presidenta de la Comisión de Hacienda, que anticipó los dictámenes para que fueran sometidos al pleno y el diputado José María Martínez, que en su calidad de presidente de la Junta de Coordinación Política, instruyera a la mesa directiva para que el pasado 1 de diciembre convocara a una doble sesión que terminó al filo de las 7 de la mañana, para aprobar el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos del Gobierno del Estado para el 2022. EL TOMA Y DACA, CON CADA FRACCIÓN PARLAMENTARIA Por parte del grupo parlamentario del

Partido Movimiento Ciudadano, los legisladores Claudia Gabriela Salas Rodríguez, Higinio del Toro Pérez, Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez y Lourdes Celenia Contreras González, celebraron el aumento en partidas en materia educativa, de seguridad y salud, así como el impulso a las áreas de innovación como el caso del incremento de 29.5 por ciento destinados a la Ciudad Creativa Digital, entre otras; puntualizaron que se apoyará al campo con 1,500 millones de pesos distribuidos en distintos programas y se atenderán las necesidades básicas de los habitantes de la entidad. Por su parte, los diputados María de Jesús Padilla Romo, Ángela Gómez Ponce y Óscar Vásquez Llamas, del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional, pidieron ser responsables con la contratación de créditos estatales y no dañar a los contribuyentes; subrayaron los incrementos en salud, economía, obra pública y seguridad, que son “producto de un trabajo eficaz recaudatorio por parte de la Federación en cuanto a redistribución de la riqueza en beneficio de los pobres”. Durante su intervención los legisladores Mirelle Alejandra Montes Agredano y Abel Hernández Márquez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, puntualizaron que las decisiones tomadas el día de hoy impactarán en las vidas de los jaliscienses durante varios años; reconocieron los avances en materia de educación con el incremento a la Universidad de Guadalaja-

ra, sin que por ello no se haga lo posible por aumentarlo en el futuro; asimismo pidieron en un futuro hacer un presupuesto “más humano y orientado a las personas que detone en el desarrollo de las familias”. Del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, las diputadas Verónica Gabriela Flores Pérez y Hortensia María Luisa Noroña Quezada, comentaron que “hay desafíos en materia económica a causa de la pandemia”; añadieron que falta fortalecer la seguridad por parte del Gobierno Federal; destacaron las gestiones para crear el Fondo “Te Abrazo”, que apoyará a los menores que quedaron huérfanos con la pandemia y la construcción de escuelas en los municipios más pequeños; para concluir señalaron que no permitirán el “despilfarro ni los abusos siendo una oposición crítica”. En su turno la legisladora Erika Lizbeth Ramírez Pérez, de la representación del Partido Verde Ecologista de México, pidió revisar la reducción de recursos a partidos políticos y hacer lo propio para el saneamiento del Lago de Chapala. La representación del partido Futuro, Susana de la Rosa Hernández, aplaudió la integración en el Presupuesto del programa que abastecerá de productos a mujeres menstruantes, que iniciará con siete millones de pesos; asimismo destacó el incremento conforme a la inflación en la Comisión de Búsqueda con lo que se evitará un recorte en sus funciones. Finalmente los únicos dos diputados


9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

APRUEBAN PROPUESTA DE FUTURO

VOTARON EN CONTRA

La representación del partido Futuro, Susana de la Rosa Hernández, aplaudió la integración en el Presupuesto del programa que abastecerá de productos a mujeres menstruantes, que iniciará con siete millones de pesos; asimismo destacó el incremento conforme a la inflación en la Comisión de Búsqueda con lo que se evitará un recorte en sus funciones.

Los únicos dos diputados que votaron en solitario en contra del paquete económico, Mara Nadiezhda Robles Villaseñor y Edgar Enrique Velázquez González, del grupo parlamentario de Hagamos, reprobaron la falta de autocrítica y pidieron pensar en el futuro educativo, así como fortalecer las áreas de salud, especialmente las áreas de trasplante de órganos y tratamientos para enfermos de cáncer.

La diputada Claudia Salas de MC, presidenta de la Comisión de Hacienda fue pieza fundamental en la discusión y aprobación del paquete económico del Gobierno de Jalisco.

El diputado Gerardo Quirino Velázquez, coordinador de la fracción legislativa de Movimiento Ciudadano salió airoso de la primera gran prueba que enfrentan en la nacienta LXIII Legislatura.

que votaron en solitario en contra del paquete económico, Mara Nadiezhda Robles Villaseñor y Edgar Enrique Velázquez González, del grupo parlamentario de Hagamos, reprobaron la falta de autocrítica y pidieron pensar en el futuro educativo, así como fortalecer las áreas de salud, especialmente las áreas de trasplante de órganos y tratamientos para enfermos de cáncer; para concluir pidieron aplicar de forma adecuada los recursos y realizar ejercicios de parlamento abierto. MORENA SE OPUSO AL FONDO DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Aunque en lo general Morena votó en favor del presupuesto de egresos 2022, en lo particular se opuso a la creación del Fondo para la infraestructura Educativa, que finalmente se aprobó en el pleno con 27 votos a favor, 10 votos en contra 1 abstención, con el propósito de solucionar las carencias y necesidades en los planteles educativos públicos destinados a la educación básica, media, superior, tecnológica y superior del Sistema Educativo Estatal, que beneficiará a planteles de zonas urbanas y rurales. Para ello se modificó la Ley de Hacienda y de Coordinación Fiscal, con lo que se constituirá el fondo con las aportaciones recibidas por concepto de impuesto Sobre la Nómina recaudados adicionales al dos por ciento que ya se contempla en la ley, además de aportaciones estatales y de los sectores público, privado o social. En su turno, la legisladora Mara Nadiezdha Robles Villaseñor, hizo un llamado a sus compañeros para votar en contra la propuesta de creación por contravenir la Ley General de Educación, además señaló que “es grave que un fideicomiso para la infraestructura educativa sea administrado por la iniciativa privada, pues abdica la responsabilidad del estado en la definición de la política educativa y es anti munici-

palista”. La postura de Morena en este tema, fue expresada por la diputada Claudia García Hernández, quien dijo que la propuesta de incremento en el Impuesto sobre Nómina y la creación de un fideicomiso no son necesarias. Y justificó su dicho con las palabras del propio secretario de la Hacienda Pública, Juan Partida, quien afirmó que el padrón que paga el Impuesto sobre la Nómina es de cerca de 130 mil empresas, de las cuales el 15% no paga este impuesto, por lo que se preguntó si no sería mejor que el gobierno cobre a las empresas morosas, en lugar de aumentar este impuesto a las empresas cumplidas. Y recalcó: “Peor aún, con la creación

de este fideicomiso, se están duplicando funciones de instituciones ya creadas, porque en el estado, desde octubre de 2013, fue creado el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco, un Organismo Público Descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Educación, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica, que está a cargo de la construcción, equipamiento, mantenimiento, rehabilitación, reforzamiento, reconstrucción y reubicación de inmuebles e instalaciones destinados al servicio de la educación pública en el estado. “Por otro lado, la propuesta del ejecutivo estatal es que haya un Fondo que cuente con un Comité Técnico integrado por funcionarios del Gobierno del Estado y repre-

sentantes de asociaciones empresariales, como la CANACO, el Centro Empresarial de Jalisco y el Consejo de Cámaras Industriales y aquí cabe la preguntade si el sector privado debe administrar y manejar los fondos de los recursos públicos”. Censuró el hecho de que el sector privado tendría una predominancia en la toma de decisiones y el manejo de los recursos públicos, cuyo origen es la recaudación de impuestos y que es una atribución exclusiva del gobierno del estado. “Lo más sensato es que los recursos adicionales del ISN puedan ser transferidos al INFEJAL, para fortalecer su operación y presupuesto, y no ignorarlo como pretende esta iniciativa”.

LAS CIFRAS RELEVANTES DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2022

El monto total del presupuesto de Egresos de Jalisco para el 2022

137 mil 286.5 mdp

El monto agregado en la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, a la propuesta original del Ejecutivo.

167.4 mdp

El presupuesto aprobado para la UdeG en el 2022.

13 mil 131.2 mdp

El recurso adicional demandado por las autoridades universitarias.

600 mdp

Incremento adicional para los Hospitales Civiles, pero solo para escalafón y personal de la Unidad materno infantil.

100 mdp


10

[Semana del 6 al 12 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

SALVADOR ZAMORA/ PRESENTA LIBRO EN FIL

CONCIENCIA PÚBLICA

“Todos en equipo nos pusimos a trabajar, nos pusimos las pilas y logramos ser el municipio que más inversión productiva trajo durante el último año. Y no solamente eso, fuimos el municipio que más creció en materia económica, y por supuesto, el que más rápido recuperó los empleos que perdió en el Área Metropolitana de Guadalajara”.

“Hemos aprovechado la situación geográfica que tiene Tlajomulco para que a través de todas las inversiones, Tlajomulco se convierta en una potencia económica, y logramos revertir la tendencia de que el crecimiento económico dependiera de la inversión para construcción de vivienda, lo trasladamos a inversión productiva”.

SALVADOR ZAMORA ZAMORA/ PRESIDENTE MUNICIPAL DE TLAJOMULCO

SALVADOR ZAMORA ZAMORA/ PRESIDENTE MUNICIPAL DE TLAJOMULCO

>“TLAJOMULCO RESISTE”

TLAJOMULCO SE POSICIONA EN LA FIL COMO EJEMPLO ANTE LA PANDEMIA E

Por Raúl Cantú n un ejemplo de resistencia y buenas prácticas se convirtió el Gobierno de Tlajomulco de Zúñiga para enfrentar y vencer los retos generados por la pandemia de COVID-19. Así lo demuestra el libro: “Tlajomulco resiste, un gobierno de pie frente a la pandemia”, que fue presentado este domingo en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara por el Alcalde Salvador Zamora Zamora, en compañía de Omar Cervantes Rivera, Secretario General del Ayuntamiento; Jorge Casillas García, Jefe de Gabinete y Guillermo Hernández Aguayo, Coordinador General de Gobierno Inteligente. “Todos en equipo nos pusimos a trabajar, nos pusimos las pilas y logramos ser el municipio que más inversión productiva trajo durante el último año. Y no solamente eso, fuimos el municipio que más creció en materia económica, y por supuesto, el que más rápido recuperó los empleos que perdió en el Área Metropolitana de Guadalajara”, afirmó el Alcalde. “Hemos aprovechado la situación geográfica que tiene Tlajomulco para que a través de todas las inversiones, Tlajomulco se convierta en una potencia económica, y logramos revertir la tendencia de que el crecimiento económico dependiera de la inversión para construcción de vivienda, lo trasladamos a inversión productiva”. El Rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, estuvo presente como invitado especial. Zamora Zamora reconoció su asistencia y agradeció la labor de la casa de estudios para cuidar la salud de la población de Tlajomulco durante la emergencia sanitaria. Por otra parte, Cervantes Rivera expuso los principales programas del municipio para enfrentar la pandemia, como la instalación de mesas y espacios de paz para recuperar espacios públicos, la emisión de una moneda solidaria a cambio de trabajo comunitario y el subsidio de la renta de vivienda para apoyar a las personas más vulnerables. “La pandemia sacó muchas cosas malas, pero también sacó muchas cosas buenas y esas cosas buenas son la que hemos aprovechado para poder resistir esta pandemia en este 2021. Aprendimos a ser disruptivos, pensar de manera dife-

El rector de la Universidad de Guadalajara acompañó al presidente municipal de Tlajomulco en la presentación del libro “Tlajomulco resiste, un gobierno de pie frente a la pandemia”.

Tlajomulco resiste, un gobierno de pie frente a la pandemia”, que fue presentado este domingo en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara por el Alcalde Salvador Zamora Zamora, en compañía de Omar Cervantes Rivera, Secretario General del Ayuntamiento; Jorge Casillas García, Jefe de Gabinete y Guillermo Hernández Aguayo, Coordinador General de Gobierno Inteligente”. SALVADOR ZAMORA / PRESIDENTE MUNICIPAL DE TLAJOMULCO

Salvador Zamora Zamora anunció la creación de una editorial que seguirá dando a conocer a la comunidad literaria el trabajo realizado a través de los años en el municipio, para mejorar las condiciones de vida de la población de Tlajomulco.

rente, romper esquemas para poder dar mejores soluciones”, mencionó el funcionario. Además, Casillas García explicó que el municipio se centró en tres puntos fundamentales, como tomar decisiones con base en información desagregada; priorizar el funcionamiento del gobierno y establecer el Centro de Operaciones Covid para evaluar el avance de la pandemia en Tlajomulco. Hernández Aguayo destacó que la tecnología tuvo un papel fundamental para la operación del gobierno, al adaptar el trabajo a distancia para seguir implementando las directrices sobre salud y prevención. Finalmente, Zamora Zamora anunció la creación de una editorial que seguirá dando a conocer a la comunidad literaria el trabajo realizado a través de los años en el municipio, para mejorar las condiciones de vida de la población de Tlajomulco.


11

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Armando Morquecho Camacho

A TÍTULO PERSONAL

LOS ACUERDOS EN EL CONGRESO DEL ESTADO

L

a oposición constructiva y propositiva siempre será necesaria dentro de cualquier gobierno, esta dinámica de críticas acompañadas de propuestas y negociaciones, aunque no lo parezca, invariablemente es lo que nos separa del autoritarismo que sepulta voces contrarias para engrandecer o enaltecer los intereses de la cabeza política de un territorio determinado. Aunque en los últimos años, el termino de negociaciones que comprende los acuerdos que se realizan entre los opositores y las mayorías dentro de los palacios legislativos han sido desvirtuados y satanizados por un importante número de hechos de corrupción, no podemos perder de vista que la capacidad de negociar tiene aspectos positivos que pueden traducirse en una serie de beneficios económicos, sociales y hasta culturales, para algunos grupos sociales cuyos intereses son representados por una fracción opositora determinada. Aunado a lo anterior, el hecho de que los grupos políticos contrarios al partido del gobierno en turno tengan la posibilidad y la apertura para llegar a acuerdos que les permitan no solo sacar adelante una agenda política y social, sino que también que les permita velar por los intereses financieros, sociales y hasta ambientales de aquellos municipios o regiones donde su partido tiene representación, considero que manda el mensaje correcto a la sociedad, ya que con esto, se hace ver que las voces de todos cuentan y que éstas pueden encontrar eco en los diferentes espacios públicos que trabajaran por materializar sus anhelos. En el caso de Jalisco, el Poder Legislativo ha estado rodeado de muchas controversias desde la legislatura anterior, misma que fue muy cuestionada, y que tal y como lo mencioné anteriormente en este espacio, dejó mucho que desear y por ello, el comienzo de una nueva etapa en el Congreso del Estado se veía con ojos de esperanza ya que las nuevas y los nuevos legisladores arribaban a sus respectivos escaños con muchas expectativas, especialmente, los opositores. Aunque lo siguiente es bastante subjetivo y responde al seguimiento personal que he realizado, creo que esta nueva legislatura ha tenido un arranque bastante movido y hemos logrado ver posicionamientos bastante interesantes de parte de legisladores del PRI, Hagamos y Futuro, que fieles a su tarea opositora han trabajado por llevar a debate puntos específicos de sus respectivas agendas. Desde la pelea por la autonomía universitaria de Hagamos, y la búsqueda de programas que garantizan una menstruación digna a través de la distribución de toallas y copas menstruales gratuitas en escuelas públicas de Futuro (que ya es una realidad) hasta la lucha del PRI, para crear un fondo para los niños huérfanos cuyos padres fallecieron a causa del COVID-19 junto a la exigencia del mismo partido de sancionar a los responsables de la derrama de vinaza en Ayotlán y para que además, estos reparen los daños al ecosistema (tema del que hablaré un poco más en la siguiente columna), queda claro que dentro del Poder Legislativo, lejos de lo que muchos creen, todos tienen sus causas, todos tienen sus luchas, y todos tienen un interés político y social que los mueve, y en ese orden de ideas, mal harían al no buscar los caminos idóneos para cumplir con ellas. Al final, si cumplen con ello, están cumpliendo también con la ciudadanía, y si esto logran comunicarlo efectivamente, entonces, también lograran cumplir, a largo plazo, con sus respectivos propósitos políticos. Por ello, en el marco de las polémicas y

LA RUTA DE LA OPOSICIÓN: ¿LA NEGOCIACIÓN?

NO IMPORTA SI SE TRATA DEL GOBIERNO FEDERAL O DEL GOBIERNO ESTATAL, ES FUNDAMENTAL QUE ENTENDAMOS QUE LA PRINCIPAL OPOSICIÓN DEBE VENIR DESDE EL PODER LEGISLATIVO DONDE NO SOLO SE DEBATEN POLÍTICAS PÚBLICAS SINO QUE TAMBIÉN, SE TRAZA EL RUMBO DE MÉXICO Y DE JALISCO. algo acaloradas discusiones alrededor del polémico Presupuesto de Egresos 2022 que tuvieron lugar la semana pasada, lejos de cuestionar la integridad o bien, la utilidad de los diputados opositores que votaron a favor de éste, creo que sería importante reconocer la voluntad y el esfuerzo que requirió negociar puntos primordiales de su agenda ciudadana a través de este ejercicio presupuestal, al final del día, este tipo de movimientos y/o acciones también contribuyen a construir democracia y pluralidad. Asimismo, aunque se reconoce que este presupuesto aprobado es controversial y deja muchas dudas, sobre todo en lo que atañe a los recursos para la Universidad de Guadalajara, tema que implicó el voto en contra de los legisladores de Hagamos, también es importante insistir en que este tema tan serio y delicado, debe analizarse sin filias, sin fobias y sin prejuicios de carácter político, tal y como lo hicieron algunos partidos opositores. Ciertamente todos debemos sumarnos a temas de esta naturaleza, ya que en ellos se discute nuestro futuro en muchos sentidos, y ahora, que ya fue aprobado, la responsabilidad es doble. Por un lado, quienes consiguieron alcanzar con éxito algunos de los objetivos de su agenda, deben dar vuelta a la página rápidamente y comenzar a diseñar una ruta que les permita convertirse en los principales fiscalizadores de todos y cada uno de los recursos que fueron etiquetados en el Presupuesto de Egresos, incluso aquellos que atañen los programas que ellos mismos alcanzaron con éxito, al final ¿qué sería de la política sin la autocrítica? Probablemente para muchos sea una frase cliché, pero es imposible no pensar en ella, y es que, hoy en día, realmente vivimos tiempos bastante complejos y extremadamente inciertos cuando se trata de la política, por ello, es fundamental que comencemos, poco a poco, a replantearnos tanto ideas, como valores y conceptos.

En ese sentido, siempre voy a insistir en que hoy más que nunca, necesitamos repensar a la oposición para plantearla como una herramienta de utilidad social propositiva para dejar de lado ese concepto antagónico y destructivo que ha predominado durante muchos años. No importa si se trata del Gobierno Federal o del Gobierno Estatal, es fundamental que entendamos que la principal oposición debe venir desde el Poder Legislativo donde no solo se debaten políticas públicas sino que también, se traza el rumbo de México y de Jalisco. En virtud de esto, para cerrar esta edición, me gustaría señalar que la política al ser una actividad multidimensional, debemos aprender a adecuarla a nuestra realidad y a nuestro contexto, la política va más allá de formar parte del partido en el gobierno, de hecho, es justamente su carácter universal el que nos obliga a verla desde otros ámbitos, como lo es la oposición, y por otro lado, tal y como lo he señalado, la oposición va más allá de la crítica y el contraste, la oposición es otra herramienta que nuestro sistema democrático no da para poder incidir en lo público e impulsar cambios.


12

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

CRÓNICAS DE PACHECO JUNTAR FIRMAS

PRESUPUESTO CONSTITUCIONAL

“El Ejecutivo ha estado dispuesto a que su negociación con las otras bancadas sea darle lo que sea a cambio de no darle nada a la UdeG, imagínense a qué nivel hemos llegado, entonces, quiero preguntarles sí están dispuestos en caso que sea este atropello, ayudarme a conseguir las firmas y el apoyo popular necesario para que el presupuesto de la Universidad sea constitucional”.

“Lo que les quiero proponer, como ya lo hicimos hace 10 años, para tener una iniciativa popular que nos regresó al presupuesto que muchos gobernadores nos quisieron dar, que no nos quisieron dar, es que iniciemos la lucha porque en la Universidad tenga un presupuesto constitucionalmente autónomo”.

RICARDO VILLANUEVA/ RECTOR DE LA UDEG

RICARDO VILLANUEVA/ RECTOR DE LA UDEG

>JUNTARÁN FIRMAS PARA INICIATIVA POPULAR

LA GUERRA DE LOS LEONES NEGROS

CONTRA GOBIERNO ALFARISTA ARRECIARÁ

Por Daniel Emilio Pacheco Yo no sé qué va a pasar hoy en este Congreso, espero que la Universidad deje de ser el enemigo número uno de este Gobierno, yo creo que Jalisco tiene muchos problemas como para que la Universidad sea el problema, cuando esta Universidad y estos hospitales son la solución, hoy no sé qué pase en la noche, pero si nos atropellan hoy en la noche, yo quiero invitarlos a que al día siguiente, o sea mañana, iniciamos una iniciativa popular y convoquemos a reunir las firmas suficientes, creo que para una iniciativa popular se requieren 30,000 firmas, para la revocación de mandato como 140,000”, decía el Rector General de la UdeG, Ricardo Villanueva, cuando es interrumpido por la muchedumbre que era su publico en el mitin de la Plaza de la Liberación. ¡Revocación! ¡Revocación! ¡Revocación! “Déjenme termino la propuesta, no se emocionen ya habrá tiempo también para eso”, señala Ricardo Villanueva, la gente no se calla. ¡Revocación! ¡Revocación! ¡Revocación! El funcionario universitario levanta las manos pidiendo atención y silencio, “Vámonos por partes”, dice mientras la gente empieza a callar. “Lo que les quiero proponer, como ya lo hicimos hace 10 años, para tener una iniciativa popular que nos regresó al presupuesto que muchos gobernadores que no nos quisieron dar, es que iniciemos la lucha porque en la Universidad tenga un presupuesto constitucionalmente autónomo, esto es que, el presupuesto ya sea un porcentaje establecido en la Constitución de los recursos del Gobierno del Estado, para no depender de los vaivenes de estos gobernadores que no entienden nada, que no saben el valor de la educación o de estos diputados que están dispuestos a negociar obras para sus municipios a cambio de no apoyar a la Universidad, porque deben saberlo ustedes, el Ejecutivo ha estado dispuesto a que su negociación con las otras bancadas sea darle lo que sea a cambio de no darle nada a la UdeG, imagínense a qué nivel hemos llegado, entonces, quiero preguntarles sí están dispuestos en caso que sea este atropello, ayudarme a conseguir las firmas y el apoyo popular necesario para que el presupuesto de la Universidad sea constitucional y no requiramos una vez más tener que estar en el sol por un gobernador que confunde la virilidad con

“¡Revocación! ¡Revocación! ¡Revocación!”, gritaban a coro los miles de estudiantes concentrados en la Plaza de la Liberación al anunciar el Rector General de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí el inicio de la lucha porque en la Universidad tenga un presupuesto constitucionalmente autónomo.

la autoridad, ¿Nos acompañan?”, Así cerraba por segunda vez su discurso Ricardo Villanueva ante los estudiantes, trabajadores, académicos y personal de salud convocados a manifestarse en la Plaza de la Liberación, al enterarse que, este miércoles pasado se aprobaría el Presupuesto de Jalisco para el 2022, y la UdeG no recibiría el aumento a su presupuesto que había pedido. La congregación en la Plaza de la Liberación tuvo la intención de mostrar músculo y coordinación por parte de la Universidad, sin embargo, dejó en claro que los liderazgos encargados de enfrentar los embates del gobernador Enrique Alfaro, no tienen una estrategia que les haya funcionado, aparte de la legal.

Mientras Natalia Juárez trataba de mantener activos a los asistentes y repetía una y otra vez que se convocó solo con 8 horas de anticipación, uno de los jóvenes decía: “Citaron a las 11:00, según ella nos hablaron a las 3:00 de la madrugada”. Las participaciones de los oradores dejaron más dudas que repuestas, respecto a la motivación de la UdeG para aumentar el presupuesto y más allá de los adjetivos calificativos, no se alcanza a entender los “por qués” del conflicto entre Universidad y Gobierno del Estado. Cuando se escuchan los discursos de los liderazgos sindicales de la UdeG y de su Rector General, hablan de la necesidad de construir más escuelas, entonces, cuál es el problema con lo anunciado por el

Gobierno de Jalisco en su comunicado del 18 de noviembre: “El Gobierno del Estado reitera que destinará un 14 por ciento más recursos para infraestructura educativa en el Presupuesto de Egresos 2022 a la Universidad de Guadalajara, y que dicho monto será destinado a impulsar la labor sustantiva de la casa de estudios que es la construcción de planteles escolares para educación media superior y superior, pero no para negocios universitarios”. La declaración del gobernador Enrique Alfaro, ese mismo día, deja en claro que el conflicto es muy directo: “A la universidad se le va a poyar para hacer escuelas, para hacer preparatorias, para hacer centros universitarios, para cumplir su función sustantiva, no para que siga


13

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

A LA UDEG SE LE VA A APOYAR

LAS PREGUNTAS DE ALFARO

“A la universidad se le va a poyar para hacer escuelas, para hacer preparatorias, para hacer centros universitarios, para cumplir su función sustantiva, no para que siga haciendo negocios Raúl Padilla, se acabó esa historia, entonces la respuesta es esa y pueden patalear, pueden llorar, pueden seguirse gastando”.

“¿Alguien tiene idea del número de desplegados que se han publicado por parte de la UdeG respecto a este tema del presupuesto? ¿Alguien los ha leído? ¿Cambió en algo la percepción social a raíz de esos desplegados? (…) ¿Alguien que no sea de los organizadores de esas marchas sabía ese dato? (31 marchas) ¿De qué han servido ese tipo de manifestaciones públicas si no trascienden?

ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO

Quiero invitarlos a que al día siguiente, o sea mañana, iniciamos una iniciativa popular y convoquemos a reunir las firmas suficientes, creo que para una iniciativa popular se requieren 30,000 firmas, para la revocación de mandato como 140,000”. RICARDO VILLANUEVA/ RECTOR DE LA UDEG haciendo negocios Raúl Padilla, se acabó esa historia, entonces la respuesta es esa y pueden patalear, pueden llorar, pueden seguirse gastando, fíjense que paradójico, se gastan el dinero de la universidad en sacar desplegados todos los días, en organizar marchar en lugar de estar usando el dinero para construir escuelas que tanto falta le hacen a la universidad”, detalló el mandatario. Enrique Alfaro habla de algo que pocos o muy pocos jaliscienses se han dado cuenta, la UdeG ha recurrido al viejo recurso -muy viejo y gastado, por cierto- de sacar desplegados que nadie lee, ¿Alguien tiene idea del número de desplegados que se han publicado por parte de la UdeG respecto a este tema del presupuesto? ¿Alguien los ha leído? ¿Cambió en algo la percepción social a raíz de esos desplegados? El propio gobernador habla de algo que se informó en el mitin de la Plaza de la Liberación, ese día sumaban 31 marchas pidiendo respeto a la autonomía universitaria, ¿Alguien que no sea de los organizadores de esas marchas sabía ese dato? ¿De qué han servido ese tipo de manifestaciones públicas si no trascienden? Otro arranque, más de pose que, de verdadera presión, fue el generado por el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios, cuando al inicio de su discurso dijo: “Que, si el Congreso está acostumbrado, a darnos madruguete y a probar cosas en la noche y en la oscuridad, las y

ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO

La congregación en la Plaza de la Liberación tuvo la intención de mostrar músculo y coordinación por parte de la Universidad ante lo que sus autoridades consideran ataques a la autonomía universitaria de parte del gobernador Enrique Alfaro.

los estudiantes de la Universidad de Guadalajara, hoy, vamos a acampar en la Plaza Liberación y hasta que se apruebe este presupuesto, no vamos a ser sus cómplices por guardar silencio y el gobernador sabe que sí lo vamos a cumplir, si acampamos 144 días en el parque Resistencia Huentitán, acampar aquí no es nada”, señalaba Javier Armenta, presidente de la FEU, los asistentes al mitin aplaudían y gritaban, parecía que no recordaban que, de nada les sirvieron esos 144 días acampando en Huentitán, y, como nos dimos cuenta la madrugada del jueves, de nada les sirvió a la UdeG el que sus alumnos acamparan afuera del Congreso de Jalisco, el presupuesto se aprobó y no recibieron lo que pedían. Algo que tampoco quedó claro fue lo que mencionó el Rector Ricardo Villanueva respecto a la presencia del director del OPD Hospital Civil de Guadalajara, Dr. Jaime Andrade Villanueva: “Yo sé todo lo que significa Jaime que tú y todo el equipo directivo este hoy aquí”, decía el rector de UdeG mientras volteaba a ver al médico, y entonces, uno se pregunta, ¿No es el mismo que el lunes 29 de noviembre apareció en un video con Enrique Alfaro hablando del aumento al presupuesto de los Hospitales Civiles? En esa ocasión, dijo el gobernador de Jalisco, respecto al acuerdo con el Dr. Jaime Andrade: “Hoy con el esquema que estamos planteando van a poder entrar ya a las plazas formales para que nuestra plantilla este trabajando al cien, y eso significa de verdad un esfuerzo presupuestal muy importante, pero que mejor manera de destinar los recursos públicos para apoyar a las mujeres y los hombres que nos han cuidado a todos en medio de esta emergencia sanitaria”, informó Alfaro Ramírez en compañía del director del OPD Hospital Civil de Guadalajara, ¿Entonces qué es

lo que hacía en el mitin el Dr. Jaime Andrade pidiendo lo que según eso ya tenía? La madrugada del jueves que se aprobó el presupuesto 2022, Hospitales Civiles sí recibieron una ampliación de cien millones a su presupuesto previamente etiquetado de 4 mil 390 millones. Los recursos adicionales se destinarán para personal de la Unidad Especializada Materno Infantil y Escalafón. La convocatoria a la Plaza de la Liberación fue un éxito para quienes la organizaron, para los ciudadanos comunes no pasó de ser un mitin más de los estudiantes. En números en UdeG hablan de 20,000 asistentes, el Gobierno del Estado dice fueron 7,000, otros medios de comunicación proponen 10,000, lo cierto es que, no congregaron ni al 10 % de lo que se supone es la comunidad de maestros, trabajadores y estudiantes que conforman la UdeG. Lo peor, los participantes desperdiciaron la oportunidad de hablar al ciudadano común, al que no forma parte de la organización de UdeG, el que no tiene grupo o jefe en la Universidad y terminaron hablando a la gente que ellos mismos convocaron, para tratar temas que poco logran motivar al jalisciense de a pie, los números y las descalificaciones por sí mismas, no sirven para generar empatía ciudadana, por eso poco o nada trascendió de esa reunión de la UdeG en la Plaza de la Liberación. APROBACION ANUNCIADA La reunión de mediodía del miércoles de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado fue una clara muestra de lo vendría en la sesión donde se aprobó el Presupuesto 2022 para Jalisco. Mara Robles, diputada por HAGAMOS, queriendo saber: ¿Por qué llama a dos sesiones el mismo día? ¿Era ese día el

que se tenía que aprobar el presupuesto? ¿Quién determinaba esos tiempos? ¿Por qué la urgencia de aprobar el presupuesto ese día? ¿Qué había pasado con el acuerdo de la JUCOPO que pedía a la diputada Claudia Salas, presidenta de la Comisión de Hacienda, reunirse con el director del OPD Hospital Civil de Guadalajara? ¿Por qué no se había realizado esa reunión si era un acuerdo de la JUCOPO? ¿No se había hecho del conocimiento de la diputada Claudia Salas? ¿Qué hacer con la diputada Claudia Salas si desobedeció un acuerdo de la JUCOPO? El diputado de MORENA, José María Martínez, mostrando conocimiento parlamentario, manejó la reunión de forma impecable, al grado de quedar claro que, fue un buena movida política por parte del gobernador Enrique Alfaro el dejarle la Presidencia de la Coordinación Política del Congreso, supo sacar los acuerdo necesarios para que ese mismo miércoles quedara planchado el Presupuesto 2022, defendiendo la postura del gobernador y contando con todo el apoyo de los diputados, a excepción de los diputados de HAGAMOS: Mara Robles y Enrique Velázquez. Por su parte, Gerardo Quirino, diputado coordinador de Movimiento Ciudadano volvió a mostrar su falta de conocimiento parlamentario, lo fácil que su temperamento le hace perder la calma y lo mucho que necesita mejorar, si quiere durar en la coordinación. Esta semana, el gobernador Enrique Alfaro le ganó al Grupo UdeG, y no se ve cómo puedan emparejar las cosas los liderazgos universitarios, ¿Serán capaces de buscar apoyo ciudadano o solo seguirán hablando con ellos mismos? Están en desventaja. Twitter @DEPACHECOS


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

TV MORFOSIS

HABLAR DE SALUD PÚBLICA

ABRIR ESPACIO A LA CIENCIA

“TV Morfosis, no es un ciclo de conferencias, no son charlas, no son páneles, no es un seminario, no es un coloquio; es una serie de programas de televisión, en esta ocasión hicimos 8 programas de televisión desde el segundo piso de la Expo Guadalajara en donde hemos montado un foro con aproximadamente 5 mil metros cuadrados para hablar de narrativas audiovisuales y salud pública”.

“No se justifica producir telebasura, porque los mexicanos eso es lo que quieren consumir y hoy más que nunca nos dimos cuenta que es la ciencia y el conocimiento, las únicas herramientas de que dispuso la sociedad para resolver este grave problema de la pandemia y que esa ciencia y ese conocimiento llego en buena medida a través de las pantallas de la televisión pública”.

GABRIEL TORRES ESPINOZA/ DIRECTOR DE CANAL 44

GABRIEL TORRES ESPINOZA/ DIRECTOR DE CANAL 44

>PAPEL FUNDAMENTAL DE LA TV PÚBLICA EN PANDEMIA

HISTORIAS PARALELAS: SISTEMAS DE SALUD Y TELEVISORAS PÚBLICAS

U

Por Mario Ávila

na de las moralejas de esta pandemia que no ha terminado, es que ese enemigo invisible del COVID-19 puso en jaque a las superpotencias en el mundo y en el caso concreto de Iberoamérica, desnudó las historias paralelas de los sistemas de salud y las televisoras públicas. De ello dio cuenta, Gabriel Torres Espinoza, director de Canal 44 y Radio Universidad de Guadalajara, así como presidente de la Asociación de las Televisoras Educativas y Culturales Iberoamericana, quien en el marco de la edición 35 de TV Morfosis, dentro de la Feria Internacional del Libro, reveló que a los medios públicos les ha pasado algo similar a lo que ocurrió con los sistemas públicos de salud en el mundo, se les venía asfixiando año tras año, gobierno tras gobierno, con los recortes presupuestales. Precisó que por la vía del presupuesto se venían asfixiando los esquemas públicos de salud en el mundo y en contraparte se venía beneficiando la carrera armamentista, “a la que le destinaban miles de millones de dólares para los misiles, los cohetes, a todo tipo de armas y se paralizaron ante un enemigo que sabíamos que podía llegar, pero que no nos preparamos para su llegada”. De forma que hoy -dijo-, los países que habían apostado mucho a la medicina privada y que habían hecho un desdén del sector público, tuvieron que caer en cuenta y concluir que sin salud no hay soberanía nacional, que sin salud no puede haber trabajadores en las empresas, que no puede haber economía, no puede haber empleo, no habrá cultura, no habrá desarrollo, no puede haber industria, si no tenemos salud. Una conclusión a la que nos obligó esta pandemia -expuso-, es que tenemos que fortalecer esos sistemas de salud que deliberadamente los gobiernos en América Latina y en el mundo habían venido debilitando y llegamos a una circunstancia en donde necesitábamos los sistemas de salud muy robustos y no los teníamos porque sexenio tras sexenio se vino asfixiando los servicios hasta llegara a esta catarsis social en la que nos encontramos. Bueno, lo mismo pasó con los medios públicos -aseguró-, llevamos sexenio tras sexenio asfixiando presupuestalmente a los medios públicos y ahora que mandaron al confinamiento a toda la población, quien resolvió llevar la educación a los pequeños, especialmente a la educación básica al seno del hogar, pues nada menos que la televisión, también la radio, pero fundamentalmente la televisión y tuvieron que desempolvar ahora sí a los medios públicos que nos tenían relegados, que creían que no eran necesarios, para establecer los modelos de tele educación, que vinieron a resolver

El maestro Gabriel Torres Espinoza, director de Canal 44 y Radio Universidad de Guadalajara, así como presidente de la Asociación de las Televisoras Educativas y Culturales Iberoamericana, fundamentó el papel relevante que han registrado los medios públicos en estos tiempos de pandemia.

lo que el internet no puede resolver porque la brecha digital sigue siendo muy amplia y porque en un país como en el nuestro, aproximadamente el 40% de la población no tiene acceso cabal a internet, si tiene acceso a un plan de datos, pero ahí no puede tomar clases porque se le acaban sus datos en la primera clase. No tiene una conexión en casa estable de internet para poder tomar el sistema de educación interactivo que sería por supuesto mucho mejor que el televisado, pero eso está todavía muy lejos de ser una realidad. Los gobiernos tuvieron que desempolvarnos -sentenció-, ponernos a producir contenidos en calidad de emergencia, multiplicar nuestras señales para poner al aire los contenidos educativos y yo creo que la conclusión hoy a la que pueden llegar nuestros gobiernos latinoamericanos, es que sin medios púbicos robustos tampoco hay soberanía, que la comunicación es una actividad estratégica, al grado de que cuando se mandó a casi todos los sectores al confinamiento, uno de los que no paró fue la comunicación y por eso es que la mayoría de los que aquí nos dedicamos a la televisión, seguimos yendo a trabajar, seguimos produciendo y seguimos transmitiendo. Así de relevante fue la participación de la televisión pública durante la pandemia, en opinión del maestro Gabriel Torres, anfitrión de un foro de talla internacional que convoca a los protagonistas del audiovisual a nivel iberoamericano, para reflexionar sobre la televisión, pero en un formato televi-

Una conclusión a la que nos obligó esta pandemia es que tenemos que fortalecer esos sistemas de salud que deliberadamente los gobiernos en América Latina y en el mundo habían venido debilitando y llegamos a una circunstancia en donde necesitábamos los sistemas de salud muy robustos y no los teníamos”. MAESTRO GABRIEL TORRES ESPINOZA

sivo y 100% interactivo “y eso es TV Morfosis, no es un ciclo de conferencias, no son charlas, no son páneles, no es un seminario, no es un coloquio; es una serie de progra-

mas de televisión, en esta ocasión hicimos 8 programas de televisión desde el segundo piso de la Expo Guadalajara en donde hemos montado un foro con aproximadamente 5 mil metros cuadrados para hablar de narrativas audiovisuales y salud pública”. Expuso que en su opinión, “no se justifica producir telebasura, porque los mexicanos eso es lo que quieren consumir y hoy más que nunca nos dimos cuenta que es la ciencia y el conocimiento, las únicas herramientas de que dispuso la sociedad para resolver este grave problema de la pandemia y que esa ciencia y ese conocimiento llego en buena medida a través de las pantallas de la televisión pública”. “LA TELEVISIÓN ES SALUD, ES CIENCIA, ES CULTURA, ES DESARROLLO”: GENARO VILLAMIL Para Genaro Villamil Rodríguez, presidente del Sistema Púbico de Radiodifusión del Estado Mexicano, el título de la edición 35 de TV Morfosis, Misión Salud, narrativa audiovisual y salud pública, fue la oportunidad para que expertos nacionales e internacionales debatieran sobre el impacto que ha tenido la pandemia en los medios audiovisuales, cómo es que han cambiado las necesidades de las audiencias y cómo es que los contenidos que se han transmitido por las pantallas alrededor del mundo, han hecho la diferencia durante la emergencia sanitaria. Y recalcó: “La televisión pública es educación, es salud y gracias a TV Merfosisi la televisión pública también es cultura,


15

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

TV PÚBLICA ES TAMBIÉN CULTURA

TEMAS DE FONDO

“La televisión pública es educación, es salud y gracias a TV Merfosis la televisión pública también es cultura, también es ciencia, también es desarrollo; lo importante es que el desafío de la pandemia nos mostró la realidad y el presente indispensable de los medios públicos; son muchos los esfuerzos que se han hecho durante este año y medio de pandemia, el más importante fue ‘Aprendiendo en Casa’.

“Actualmente los medios de comunicación enfrentan distintos desafíos generados por un entorno digital dinámico que demanda ofertas programáticas y horarios flexibles. TV Morfosis, es una propuesta televisiva de carácter interactivo reuniendo especialistas internacionales sobre medios y tecnologías de comunicación, que reflexionan sobre el impacto del cambio tecnológico en los formatos audiovisuales”.

GENARO VILLAMIL/ PRESIDENTE DEL SISTEMA PÚBICO DE RADIODIFUSIÓN DEL ESTADO MEXICANO

RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ/ RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

también es ciencia, también es desarrollo; lo importante es que el desafío de la pandemia nos mostró la realidad y el presente indispensable de los medios públicos; son muchos los esfuerzos que se han hecho durante este año y medio de pandemia, el más importante fue ‘Aprendiendo en Casa’, un esfuerzo que empezó el Canal 11, una señal del Instituto Politécnico Nacional y que depende de la Secretaría de Educación Pública. “Utilizar las señales multiprogramadas de medios públicos se pudo hacer y se pudo lograr que durante un año, los niños y los jóvenes pudieran tener acceso a la televisión educativa. La pandemia nos hizo recordar y reconocer la importancia de la televisión educativa y la importancia de la televisión como el principal medio masivo que puede llevar educación, pero también nos está haciendo recordar gracias a productos como TV Morfosis, que la televisión también es salud, no necesariamente tiene que ser intoxicación y más aún la televisión pública tiene como meta y como sentido de orientación, el combatir quizá la pandemia más peligrosa que ha venido junto con el coronavirus que es la pandemia de la desinformación, la pandemia de las mentiras, la pandemia del miedo”, planteó. HABLA EL RECTOR, RICARDO VILLANUEVA DE LAS LECCIONES DE LA PANDEMIA Para el rector de la Universidad de Gua-

dalajara, Ricardo Villanueva, la pandemia por COVID-19 que azota a la humanidad desde hace casi 2 años, ha generado cambios acelerados e impulsado prácticas inéditas de formación, educación y comunicación. Actualmente -dijo-, los medios de comunicación enfrentan distintos desafíos generados por un entorno digital dinámico que demanda ofertas programáticas y horarios flexibles. TV Morfosis, es una propuesta televisiva de carácter interactivo reuniendo especialistas internacionales sobre medios y tecnologías de comunicación, que reflexionan sobre el impacto del cambio tecnológico en los formatos audiovisuales. Este año -abundó-, el tema del foro narrativa audiovisual y salud pública, nos reúne para analizar no solo la manera en que se ha hecho a la pandemia, sino los impactos que esta ha generado en las telecomunicaciones. Dentro de la programación de TV Morfosis, destacó la participación en los programas televisivos, de Francisco Medina Gómez, director general del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología; Óscar Alberto Díaz Martínez, titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales del Instituto Federal de Telecomunicaciones; Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; la diputada de Hagamos, Mara Nadiezda Ro-

Son muchos los esfuerzos que se han hecho durante este año y medio de pandemia en la televisión pública, el más importante fue ‘Aprendiendo en Casa’, un esfuerzo que empezó el Canal 11, una señal del Instituto Politécnico Nacional y que depende de la Secretaría de Educación Pública, resaltó Genaro Villamil Rodríguez, presidente del Sistema Púbico de Radiodifusión del Estado Mexicano.

bles Villaseñor; Cynthia Patricia Cantero Pacheco, presidenta del ITEI; Miquel Francés i Domènec, secretario de la Asociación de las Televisoras Educativas y Culturales Iberoamericanas; Carlos Brito Lavalle, di-

rector general de Canal 11; Armando Casas Pérez, director general de Canal 22 y Juan Aguilera Cid, director general de TV4 Guanajuato.


16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

PATY CHÁVEZ/ SU LIBRO

ENALTECER LA AMISTAD

TENER EMPATÍA

“Mi amiga Paty Chávez siempre habla con el corazón. Buenos y bendecidos días, cada mañana que abro mi chat, veo buenos y bendecidos días, siento en mi pechito un alivio, sí señor, vamos a darle el día de hoy. Eso refleja este libro, en cualquier página vamos a encontrar alivio en lo que nos dice, una mujer que enaltece el valor de la familia, el valor de la amistad, el valor del amor por México”.

“Hablando se entiende la gente y aprender uno del otro, es justo lo que nos comparte Paty en su libro, tenemos no tan solo que sonreír la vida y la vitalidad que nos comparte, sino saber escuchar y tener esa empatía, aprender de su contexto y saber cómo responder en consecuencia antes de descalificar o insultar”.

MANUEL HERRERA VEGA/ DIPUTADO FEDERAL DE MOVIMIENTO CIUDADANO

ROBERTO SALINAS/ DIRECTOR DEL CENTRO PARA AMÉRICA LATINA ATLAS NETWORK

>ENALTERCER EL VALOR DE LA FAMILIA Y LA AMISTAD

BUENOS Y BENDECIDOS DÍAS:

PENSAMIENTOS QUE SALEN DEL CORAZÓN E Por Diego Morales Heredia

s un sueño a través de no tener sueño, son pensamientos escritos en la madrugada que salen del corazón y precisan que ante la adversidad se puede afrontar la vida de manera positiva, así lo precisó la empresaria y activista Paty Chávez al presentar su libro “Buenos y bendecidos días, reflexión en pandemia”. En el marco de la Feria Internacional del Libro, acompañada por familiares y amigos, visiblemente emocionada la destacada empresaria jalisciense agradeció la compañía de todos los que se hicieron presentes en el Auditorio del CUCEA, así como a todos sus colaboradores que hicieron posible la presentación de este libro. “Tengo un gran sentimiento de alegría y agradecimiento. Este nuevo proyecto no es mío, agradezco a una gran amiga que me llena de orgullo conocer y me impulsó, me dijo que por qué no hacía un libro, mi reconocimiento a mi amiga Adriana Padilla. Este trabajo no es solamente mío, es de un gran equipo. Agradezco a mis grandes amigos que me hicieron el favor de hacer el prólogo, a mi amigo José Antonio Meade, a Roberto Salinas, a Roberto Barrios, Yuri Zatarain, con todo mi corazón, sé que se tomaron el tiempo. A todos mis amigos que me acompañan, a Dios principalmente, a mi padre que me hace posible hacer todo esto, a mis hijos que me acompañan y me tienen la paciencia para tener ocupado mi tiempo”. Para Paty Chávez, es relevante que ante el contexto actual que se vive en la sociedad con la pandemia, la violencia y las crisis económicas, poder dar un mensaje de esperanza y positivismo para poder revertir esto y abonar a un mundo más próspero. “Este es un sueño, a través de no tener sueño, a las 3 de la mañana me despierto, empiezo a hacer un pensamiento que sale del corazón. Todo lo que se gane de este libro será donado a las personas que más lo necesitan, con sillas de ruedas, despensas, esto es gracias a todos, pido de favor que todo lo que hagamos lo hagamos con el corazón, que todo lo que ha pasado, la pandemia, las tristezas, las podamos convertir en cosas positivas, que ayudemos a los demás, si cada uno ayudara a una sola persona este mundo cambiaría. Me pongo a pensar cuántas personas no le dicen a sus compañeros de trabajo, mi empleado, lo bonito es compañero de trabajo, porque eso somos, compañeros de trabajo, compañeros de vida, los amigos son una familia que no escogimos, la tenemos cada día. La amistad no se mide por quién eres, sino para cuando me necesites voy a estar”.

Pido de favor que todo lo que hagamos lo hagamos con el corazón, que todo lo que ha pasado, la pandemia, las tristezas, las podamos convertir en cosas positivas, que ayudemos a los demás”.

“La amistad no se mide por quién eres, sino para cuando me necesites voy a estar”, remarca Paty Chávez. A la derecha de Paty están Manuel Herrera Vega y Roberto Salinas. Al extremo de la izquierda Francisco Anaya Calderón, quienes comentaron su libro.

UN EJEMPLO PARA LA SOCIEDAD En su discurso, el diputado federal de Movimiento Ciudadano, Manuel Herrera Vega, felicitó a su amiga Paty Chávez por su libro, pero además, resaltó la vida de la autora, que debido a su bondad y generosidad debería ser considerada un ejemplo para la sociedad jalisciense. “Mi amiga Paty Chávez siempre habla con el corazón. Buenos y bendecidos días, cada mañana que abro mi chat, veo buenos y bendecidos días, siento en mi pechito un alivio, sí señor, vamos a darle el día de hoy. Eso refleja este libro, en cualquier página vamos a encontrar alivio en lo que nos dice, una mujer que enaltece el valor de la familia, que enaltece el valor de la amistad, que enaltece el valor del amor por México. La realidad es que hemos atravesado una crisis de salud, una crisis económica, creo que todos hemos tenido situaciones complejas, hemos enfrentado situaciones que nadie esperábamos, en los negocios, en la familia, en muchos aspectos de la vida personal, cotidiana y social”. Agregó: “Esta obra que comparte Paty, plasma muchos de los aspectos que reflejan lo que justamente ha sido su vida, una vida de familia, de generosidad a la sociedad, donde ha participado en muchas organizaciones empresariales, sociales, siempre ayudando, siempre con generosidad, siempre tendiendo la mano a un amigo, siempre tendiendo la mano a una amiga, siempre orgullosa de sus hijos y su familia, compartiendo esa sonrisa que nos llena de esperanza y felicidad. En el libro se habla mucho de felicidad, de conectar con nosotros mismos, de la gratitud como un valor para crecer, es

una gran oportunidad para decirle a Paty que es un ejemplo de nuestra sociedad”. LA VIRTUD DE ESCUCHAR Y TENER EMPATÍA Por su parte, Roberto Salinas León, director del Centro para América Latina Atlas Network, resaltó el contenido de la obra de Paty Chávez y la importancia de presentarla en un marco tan importante como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, escenario perfecto para lanzar un mensaje de consenso ante la polarización que se vive en la actualidad. “Es alegre poder leer el producto final, lo que fue un texto primero en PDF, las revisiones que hicimos, el producto material es extraordinario. Pero más extraordinario es tener la oportunidad de celebrar esta serie de conocimientos e instancias de sabiduría popular que comparte, que mejor contexto que en la FIL en Guadalajara. Hemos vivido un momento atípico que no se había visto en el ser humano en más de cien años, pandemia, polarización, violencia, disenso, confrontamiento, por eso debemos celebrar la FIL, hablando se entiende la gente y aprender uno del otro, es justo lo que nos comparte Paty en su libro, tenemos no tan solo que sonreír la vida y la vitalidad que nos comparte, sino saber escuchar y tener esa empatía, aprender de su contexto y saber cómo responder en consecuencia antes de descalificar o insultar”. A la vez, el rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Luis Gustavo Padilla, aseveró que “Buenos y bendecidos días, reflexión en pandemia”, es un regalo de la autora

PATY CHÁVEZ GRACIÁN para abonar al mensaje de paz y esperanza que necesita la sociedad en momentos apremiantes. “La FIL, la Universidad de Guadalajara y Paty Chávez tienen algo en común, poner por delante la razón y la inteligencia, pero también poner por delante la pasión en todo lo que hacen, conscientes que si se superan y no provocas que los demás avancen, entonces no te estás superando. Siempre la capacidad de superar las adversidades y salir adelante, esa es Paty, así ha sido la Universidad de Guadalajara y así es la Feria Internacional del Libro. Nos ha dado un gran regalo, un mensaje de amor, un mensaje de paz, un mensaje de esperanza”. Para describir a la autora del libro, Francisco Anaya Calderón, curador de la Galería Trieste, recordó todo lo que ha logrado con el trabajo y la generosidad Paty Chávez, por lo cual valora que estos pensamientos puedan quedar plasmados en un libro y ser compartidos con toda la sociedad. “Todos conocemos a Paty y la queremos, pero a quien no la conoce, Paty Chávez es una mujer de contrastes, ideas y propuestas, sabemos que lleva en su sangre la fortaleza que heredó de su padre, su pasión por el trabajo y atreverse a decir que sí puedo. Su vida no ha sido fácil, todo lo que ha logrado es a base de trabajo y de enfrentar retos, batallas con inteligencia que ha ganado, todo lo ha logrado con la seguridad de saberse preparada y no improvisada. El libro nace del deseo de la autora de compartir las experiencias y aprendizajes al enfrentar cada reto tanto familiar como empresarial, así llegan a su mente ideas, pensamientos, reflexiones que no dejó que se pierdan en el olvido, mensajes que realmente vienen del alma”, puntualizó.


17

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

LA ENTREVISTA/PABLO REINAH

LA ENSEÑANZA

EL DEBIDO PROCESO

“Me dejó la enseñanza que estaba bien, en una empresa, dando resultados, donde me trataban muy bien. Me enseñó que en la vida hay que reinventarse, buscar la verdad, no hay que dejarse atropellar, hay que conocer los hechos a fondo cuando se manipula, cuando se te engaña como a mí. Fue un crecimiento personal, hubo mucho que reflexionar y mucho por analizar”.

“Este caso debido a las propias quejas que la ciudadana francesa hizo en su momento, ha tenido un giro distinto, hoy sabemos lo que es el debido proceso y aprendemos a respetarlo. En mi lucha por conocer la verdad a través de la Comisión Nacional de Derechos Humano, puse un granito de arena para que esto no vuelva a ocurrir”.

>“EL CASO FLORENCE CASSEZ, MI TESTIMONIO”

“HAY QUE REINVENTARSE Y NO DEJARSE

ATROPELLAR COMO PERIODISTA” T

Por Diego Morales Heredia

odo comenzó la mañana del viernes 9 de diciembre de 2005, antes de que sonara su despertador para comenzar con sus actividades diarias, recibió una llamada telefónica que le cambiaría la vida. Pablo Reinah cubrió el operativo en el Rancho Las Chinitas, en donde se capturó a la banda de Los Zodiaco: la francesa Florence Cassez y el mexicano Israel Vallarta. Con el tiempo, surgió a la opinión pública que este operativo había sido un montaje, desatando un escándalo mediático y político que puso en entredicho la corrupción del sistema de justicia en México. Por hacer su labor, Pablo Reinah fue despedido, acusado y señalado. A 15 años de distancia, el comunicador presenta su libro “El Caso Florence Cassez, mi testimonio”. “Estoy en Guadalajara promoviendo este libro que salió hace un par de meses, me han preguntado mucho por qué hasta ahora lo escribí, siempre he hablado del tema, pero tuvieron que pasar estos años para que se conocieran muchas de las aristas. Escribo el libro porque el tema sigue vigente, no se debe olvidar el engaño de las autoridades y porque me han pedido hacerlo, muchas personas han escrito del caso sin haber estado en el lugar, yo que sí estuve aprovecho para sacar esta historia, porque aún dará mucho de qué hablar”. EN PRIMERA FILA Muchas historias se han contado en torno al polémico caso, sin embargo, el autor del libro resalta el valor agregado de su obra, en donde los lectores encontrarán de primera mano la versión de alguien que estuvo en primera fila en el lugar de los hechos. “Los lectores encontrarán cómo ocurrió este operativo antes, durante y después, en lo que a mí me consta, vi e hice; van a encontrar la historia de la manipulación de las autoridades a través de los medios de comunicación, encontrarán también la defensa que tuve que hacer como periodista para que se conociera parte de la verdad de esta manipulación que en aquél entonces la Agencia Federal de Investigación hizo. Es la historia de alguien que estuvo en primera fila, que sí vio lo que pasó. Muchos escriben del tema, pero hay cosas que no saben o simple y sencillamente han supuesto”. SU LUCHA COMO PERIODISTA Hasta antes del operativo, Pablo Reinah era uno de los reporteros principales de Televisa. En el recuento de los daños, lamenta que Televisa haya comprado una culpa que no tenían, por lo cual comenzó su lucha como periodista para limpiar su nombre y seguir ejerciendo su profesión con la veracidad que lo caracterizaba. “Me dejó la enseñanza que estaba bien, en una empresa, dando resultados, donde me

de mecanismos que protejan a los periodistas,

¿QUIÉN ES PABLO REINAH?

Periodista con más de 25 años de experiencia como reportero, investigador y conductor de noticias. Entre sus coberturas destacan los viajes a México de los papas Benedicto XVI y Francisco, eventos políticos y culturales. Ha colaborado en empresas como Televisa, Grupo Imagen y W Radio. Cuenta con publicaciones en Excelsior, Contenido y la Revista Quién. Ganó el Premio Nacional de Periodismo en 2001.

Pablo Reinah, presentó en la FIL su libro “El caso Florence Cassez”, el montaje y el engaño que hicieron las entonces autoridades de seguridad federal.

trataban muy bien. Me enseñó que en la vida hay que reinventarse, buscar la verdad, no hay que dejarse atropellar, hay que conocer los hechos a fondo cuando se manipula, cuando se te engaña como a mí. Fue un crecimiento personal, hubo mucho que reflexionar y mucho por analizar”. Agregó: “No podría contestar por ellos, pero cuando Televisa decide separarme de la empresa suponiendo que yo pude haber hecho algo en favor de la AFI o en contra de la empresa, compraron una culpa que no tenían y deciden defender a una autoridad mentirosa, porque no se le cuestionó como debió ser cuestionado en su momento a Genaro García Luna, no dudó de un periodista que iba a nombre de ellos a hacer un trabajo como lo venía haciendo durante muchos años, de manera honesta, frontal y ética. Televisa al despedirme, supongo se sintieron culpables de algo, ese algo no era yo ni mi actuación como profesional”. A la vez, el reconocido comunicador destacó lo que ha cambiado a la fecha, en donde espera que las autoridades ya no le mientan a la sociedad y se cumplan las leyes a cabalidad. Subrayó: “Este caso debido a las propias quejas que la ciudadana francesa hizo en su momento, ha tenido un giro distinto, hoy sabemos lo que es el debido proceso y aprendemos a respetarlo. En mi lucha por conocer la verdad a través de la Comisión Nacional de Derechos Humano, puse un granito de arena para que esto no vuelva a ocurrir”. Con los años que han pasado y con la verdad histórica a su favor, Pablo Reinah precisa que tiene la conciencia tranquila y la tuvo desde siempre, por lo cual espera que los lectores se interesen en su libro y sepan su historia. “Siempre he tenido la conciencia tranquila, lo que quise realmente es entender qué

Hay muchos casos, no quiero ser la bandera de esto, hay periodistas dejados, asesinados, que son inculpados, utilizados y eso no puede pasar. Hay que crear nuevos mecanismos, hay que ser responsables de lo que comunicamos y dignifiquemos esta profesión”. PABLO REINAH estaba pasando, una vez que se empezaron a conocer los hechos que habían sido manipulados que tuvimos que enterarnos por una ciudadana francesa, fui el primero que quise que todo lo que respecta a mi proceder como periodista se aclarara, no me quedé de brazos cruzados, esperé una investigación, levanté la voz, hablé del caso. La conciencia la he tenido tranquila y más tranquila la tengo escribiendo este caso y que la gente se entere”. GENERAR MECANISMOS PARA PERIODISTAS Con la experiencia que ha adquirido con el paso de los años después del pasaje del caso Florence Cassez, uno de los pendientes que tiene Pablo Reinah es abonar para la creación

haciendo un llamado a las nuevas generaciones a no desistir en el intento de dignificar la profesión. “Hay que estudiar mucho, tener cuidado de las fuentes que acuden, que hay que desconfiar de todo, no es usual ni normal acostumbrarnos a que las autoridades nos mientan, tenemos que crear y generar mecanismos hacia los periodistas, existimos ahora para que no existan atropellos como los que vemos. Hay muchos casos, no quiero ser la bandera de esto, hay periodistas dejados, asesinados, que son inculpados, utilizados y eso no puede pasar. Hay que crear nuevos mecanismos, hay que ser responsables de lo que comunicamos y dignifiquemos esta profesión”. Añadió: “Una vez que salí de Televisa me cuestioné, desde el tema de buscar la verdad, de que supiera y entendiera yo qué había pasado, por qué me acusaron a mí. Una vez que se fueron dando a conocer los hechos, que emprendí la lucha y no fue fácil, donde la autoridad reconoce que mintió, regresé a trabajar en este oficio que amo, respeto y siempre he ejercido con profesionalismo, lo hice desde antes de ese operativo y después del mismo, ya tengo 25 años en esto. Quiero seguir siempre haciendo lo que me gusta de manera objetiva, ética y profesional”. Para cerrar con su entrevista con Conciencia Pública, Pablo Reinah manifestó que seguirá ejerciendo su profesión como periodista con el mismo amor de siempre y reiteró su invitación a los lectores jaliscienses a leer su libro, que está editado por el Grupo Editorial Penguin Random House y tiene un costo de 249 pesos. “He seguido en este oficio, trabajo en Uno Noticias, hago mi labor con responsabilidad, sigue seguir haciendo lo mismo desde la empresa donde trabajo. Hay que ayudar a periodistas, me gustaría seguir contando este tipo de historias, ya no la mía, pero me gustaría generar mecanismos de defensa para periodistas, junto con otros colegas impulsar este tema”, puntualizó.


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Modesto Barros González

Por | Luis Manuel Robles Naya

TERCERA INSTANCIA

T

¿CABRESTEAS O TE AHORCAS?

al parce que la presión ejercida por el Departamento de Justicia del Gobierno de Estados Unidos, ya dio resultados contra la negativa que tenía el gobierno mexicano para otorgar visas de trabajo a los agentes de la Agencia Antidrogas (DEA) y por fin se “aceptó” que realicen sus investigaciones en suelo de sus vecinos. Se puede asegurar que la reciente visita al país del norte que hizo el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se logró “ablandarlo” para que permita la libre acción de los agentes de la poderosa Drug Enforcement Administration (DEA), por sus siglas en inglés. Posiblemente a “regañadientes”, hace unos días el Gobierno de la 4T anunció que ya se entregarán las visas para poderse inmiscuir libremente en las diferentes corporaciones policiales y hasta militares, para “combatir” operaciones de narcotráfico y producción de substancias peligrosas. Hay que recordar los acontecimientos que en 1985 cuando fue asesinado el agente encubierto de esa agencia (DEA) Enrique Camarena Salazar, operaba en México para perseguir a quienes formaban una poderosa organización delictiva pero fue descubierto y se desató una persecución y captura de delincuentes y de acusados de complicidad con ellos. Durante varios años han quedado al descubierto que los “investigadores” de la Agencia Norteamericana se manejan con o sin autorización de nuestro gobierno, aunque no lo quieren reconocer ambos países. Uno de los ejemplos es la fracasada captura de Ovidio Guzmán, hace más de un año en Culiacán, Sinaloa, por elementos del Ejército Mexicano y que por instrucciones directas del Primer Mandatario del País, lo tuvieron que dejar en libertad y entonces se rumoró que estuvieron “muy atentos” agentes de la DEA, quienes vieron frustrado el esfuerzo que realizaron los militares y algunos de sus agentes en el país. También se vale comentar que la malograda estrategia denominada “abrazos, no balazos”, ha propiciado la impunidad y resentido el clima de inseguridad en casi toda la República. Por cierto, las brillantes “estrategias” de los supuestos responsables de la seguridad pública, parece que han logrado convencer al Presidente de la República, para tratar de pacificar algunas poblaciones del país que están casi controladas por la delincuencia organizada. Llama la atención que la “nueva estrategia”, no se implante en las entidades que desde hace varios meses están sufriendo los indefensos habitantes y algunos elementos del de los cuerpos policiales locales. AMLO ya inició la segunda mitad del gobierno por el que fue electo en 2018 y se puede calificar como uno de sus “dolores

de cabeza” la inseguridad, con todo y que tuvo como principal responsable del área al hoy gobernador de Sonora, Francisco Alfonso Durazo Montaño, quien ya está sufriendo entre la población que gobierna.

DURANTE VARIOS AÑOS HAN QUEDADO AL DESCUBIERTO QUE LOS “INVESTIGADORES” DE LA AGENCIA NORTEAMERICANA SE MANEJAN CON O SIN AUTORIZACIÓN DE NUESTRO GOBIERNO, AUNQUE NO LO QUIEREN RECONOCER AMBOS PAÍSES. ¡A COMO DE LUGAR! Con todas sus “cartas” en la política mexicana está jugando el Senador de la República y todavía militante del Partido de Reconstrucción Nacional (Morena), Ricardo Monreal Ávila. El brillante y lúcido político ha declarado su legítima aspiración para contender en 2024 por la Presidencia de la República, aunque parece reconocer que no es de los “predilectos” del dueño y fundador de Morena y esa “tranca” la tiene que saltar. El zacatecano, originario de Fresnillo, ha logrado sortear problemas en el desempeño de importantes cargos que ha ocupado tanto en el poder ejecutivo como en el legislativo. Muy seguro como es su estilo, hace unos días declaró: “Yo les quiero decir que sí voy a estar en el 2024, una vez que se lanza la convocatoria voy a estar ahí, me voy a inscribir, lo he dicho, y no lo he ocultado nunca es una aspiración normal”, declaró a periodistas. Además se reconoce que nunca ha sido cobijado por el poder desde que fue regidor de su pueblo y parece que en otros cargos logrados ha tenido que luchar contra la “corriente”. La legítima aspiración del político zacatecano tiene que obtenerla en la encuesta que organizará Morena y lograr mayor aceptación de los dos “ya destapados” aspirantes, Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y Marcelo Ebrard Casaubon, Secretario de Relaciones Exteriores, ambos parece que están “palomeados” por el Presidente y casi propietario de Morena. En pocos meses se deberá despejar la incógnita y el destino que logre el todavía Senador de la República y presunto disciplinado aspirante.

OPINIÓN

A

¿REVOLUCIÓN DE CONCIENCIAS?

l cumplirse tres años de su mandato el presidente ha fijado posición para el resto de su periodo. Los estudios de opinión muestran su indudable popularidad, lo sólido de su posicionamiento, atribuible sin duda al acierto de su modelo de comunicación y la retórica utilizada, que hábilmente minimiza la falta de resultados y logros materiales de su gobierno. En el balance de estos tres años, las cifras contrastan con el triunfalismo oficial y el propio CONEVAL ha exhibido las fallas y deficiencias del mayor logro atribuible que son los programas sociales. Concebidos para atacar la desigualdad y disminuir la pobreza, en tres años no han logrado ni lo uno ni lo otro, por el contrario, el número de pobres ha aumentado y la desigualdad continúa. Debe reconocerse, el impacto que han tenido los programas sociales para aminorar los efectos de la pandemia en las familias, que gracias a ellos y a las benditas remesas, han mantenido el humor social en términos aceptables, sin embargo, ni el aumento en el salario mínimo ha logrado nivelar el poder adquisitivo y en la actualidad hay más familias cuyo ingreso es insuficiente para acceder a la canasta básica, como lo confirma el mismo CONEVAL. El otro acierto es, haber mantenido el equilibrio en las finanzas nacionales sin incurrir en déficit o endeudamiento excesivo, mejorando la recaudación fiscal, aunque con muchas deficiencias en el gasto, que al privilegiar ramos como los programas sociales y las obras prioritarias, así como el fortalecimiento de las finanzas de PEMEX y CFE, ha descuidado la inversión en infraestructura carretera y de comunicaciones, escolar, de salud y hasta en la seguridad pública. En términos generales, no hay correspondencia entre la popularidad y la aceptación de la figura presidencial con las realizaciones gubernamentales, sin embargo si existe una correlación entre el respaldo popular y el discurso presidencial, el cual no ha variado en lo fundamental desde la campaña electoral, por el contrario, se ha radicalizado tomando partido por un segmento poblacional. Primero los pobres dejó de ser un slogan y hoy es la base ideológica del discurso y las acciones gubernamentales. Bien por la intención, mal por la acción, pero eso no obsta para reconocer la razón en el fundamento. En el balance, debe reconocerse que hay más ideología y buenas intenciones que certeza y certidumbre en el accionar. En el discurso pronunciado el día primero de diciembre, el presidente se definió en el extremo izquierdo de la geometría política, desdeñando a los políticos que buscan el centro, los consensos o el dialogo. Es tiempo de definiciones dijo y se jactó de lo irreversible del proceso de transformación del régimen, por la revolución de las conciencias, lo material es reversible, dijo, más no lo es el cambio mental que asume ya sucedió. Es en ésta, auto atribuida revolución de conciencias en la que manifiesto un total disenso. No hay tal revolución. La conciencia social sigue siendo la misma que lo llevó al poder no hay la transformación social que pregona. Cambió, eso sí, la forma de gobernar.

Hay una identificación del gobernante con la forma de pensar del pueblo, y eso explica su popularidad y aceptación pero no existe un cambio mental, ni de actitudes en la sociedad mexicana. Se mantiene la esperanza de que pueda operarse un cambio, así lo muestran los

DE QUE REVOLUCIÓN DE CONCIENCIA SE HABLA SI LO QUE HAY ES IMPOSICIÓN Y COMPRA DE VOLUNTADES, APLAUSOS A UN VENGADOR VERBAL, PORQUE SANCIONES NO HAY. estudios de opinión, pero esos mismos sondeos mantienen las mismas preocupaciones sociales y percepciones negativas sobre la corrupción, el manejo sesgado de la justicia, la inseguridad, el deterioro económico, la insuficiencia de las acciones del gobierno. La gente ve bien a un gobernante que intenta parecerse a ellos, que habla sobre lo que quieren oír, pero eso no es una revolución de conciencias, es solo renovación de la esperanza. La gente espera una revolución de la conciencia pero de la clase política, especialmente de aquella que resolvía la vida pública y sus necesidades e intereses en los pasillos del poder, con acuerdos cupulares y distantes, muy distantes de la gente. La transformación del gobierno, esperada y ordenada con la votación de 2018, no ha sucedido. El presidencialismo autoritario es el signo, y en la administración pública, cada vez más funciones son desempeñadas por el ejército, las fuerzas armadas sustituyendo a la estructura civil porque el presidente no le tiene confianza. No encuentra en sus propias áreas ejecutivas, condiciones para la incorruptibilidad que sería la piedra angular de su pretendida transformación, ni la eficiencia necesaria para hacer llegar medicinas, vacunas, y construir hospitales, bancos, ferrocarriles, administrar aduanas y puertos y brindar seguridad, principal función del Estado. De que revolución de conciencia se habla si lo que hay es imposición y compra de voluntades, aplausos a un vengador verbal, porque sanciones no hay, de los agravios que el pueblo resiente de una clase política que ahí está, con sus viejos vicios y mismas costumbres. La maniquea situación en que ha colocado a la sociedad el propio discurso gubernamental, el autoritarismo y la alienación de las masas no constituyen una revolución de conciencias, así como un discurso falaz repetido cada mañana no genera un cambio real. Se gobierna con espejismos y se inventan realidades alternas, mientras la realidad va imponiendo sus condiciones, que habrán de mostrar, en el mediano plazo, las consecuencias de gobernar con la mira puesta en el horizonte electoral.


19

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Alfonso Javier Collignon Orozco

HORIZONTE CULTURAL

LA COMUNIDAD CULTURAL EN JALISCO

L

os artistas jaliscienses están hoy en día, con una amplia creatividad, extensas propuestas en todas las artes, somos el ejemplo para muchos estados de la república y del mundo, por la proliferación de artistas jaliscienses de excelente calidad. Solo nos falta unirnos, dejar la apatía, la arrogancia, unir voluntades, presupuestos, ideas, creatividad y más, para iniciar realmente un cambio desde las bases de la sociedad (la niñez), creando públicos nuevos, compartiendo nuestro quehacer cultural, uniendo esfuerzos con las diferentes artes, entidades de gobierno, medios de comunicación, sociedad en general y la iniciativa privada. Si somos proactivos, propositivos, haciendo una mejor difusión de nuestros diferentes trabajos; desde las escuelas, invitando a los medios de comunicación, a coparticipar en la promoción con paquetes más accesibles, ampliando la promoción en tiempo y forma, la unión de esfuerzos, con todas las diferentes disciplinas, municipios, y estado. Lograr que Jalisco sea realmente un semillero de la actividad artístico cultural en el país, sino también buscar la posibilidad de exportar lo mejor que hacemos en el estado. Haciendo sinergias con los demás estados y buscando hacerlo con los diferentes países. Unirnos con el fin de traer al estado los hacedores culturales del país y del mundo, teniendo una capacitación constante para el gremio artístico cultural. Un ejemplo de unión será hacer mesas de diálogo con los integrantes del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA) y los diferentes consejos municipales de cultura de los municipios del estado, así como con las diferentes manifestaciones culturales y artísticas de cada consejo y sus representados, tanto municipales como estatales y para ello tenemos un gran campo de acción: Artes plásticas, Cine y Video, Danza, Teatro, Letras, Música, Artesanías,

Cultura popular; y Culturas indígenas, procurando un equilibrio entre los intérpretes, ejecutantes, directores, autores, compositores, promotores, académicos e investigadores. Con esto pudiéramos darle seguimiento, a todo en el ámbito cultural, político y

NOS FALTA UNIRNOS, DEJAR LA APATÍA, LA ARROGANCIA, UNIR VOLUNTADES, PRESUPUESTOS, IDEAS, CREATIVIDAD Y MÁS, PARA INICIAR REALMENTE UN CAMBIO DESDE LAS BASES DE LA SOCIEDAD (LA NIÑEZ), CREANDO PÚBLICOS NUEVOS, COMPARTIENDO NUESTRO QUEHACER CULTURAL, UNIENDO ESFUERZOS CON LAS DIFERENTES ARTES, ENTIDADES DE GOBIERNO, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, SOCIEDAD EN GENERAL Y LA INICIATIVA PRIVADA. legal, como serían las políticas estatales como municipales, los reglamentos de padrón y licencias, los cambios requeridos en la ley y más cosas, que se han quedado estancados por la falta de seguimiento. Unámonos, en bien de nuestro estado y municipios.

Por | Susana Ochoa

OPINIÓN

LA SIMULACIÓN DEL PACTO FISCAL

N

o hay nada más sagrado que el presupuesto. Con él se tiene la enorme responsabilidad de atender las prioridades de las personas, ejecutar ideas y políticas públicas que cambien los innumerables problemas como la crisis de abastecimiento de agua, los desastres de Miramar y el Bosque de La Primavera, la inaguantable inseguridad, etc. Mi postura es que politizar la discusión de las finanzas públicas es importante y deseable. También creo firmemente en que se nos debe hacer costumbre consultar de manera cotidiana a las personas sobre qué rumbo deben tomar las cosas en la ciudad, estado y país. El problema de la idea de salirse del Pacto Fiscal y de la propia consulta es que es una idea egoísta y absurda que nace del oportunismo político y no de un reclamo legítimo popular. El Gobierno Estatal está utilizando una figura de participación ciudadana que debería ser usada por las personas y por las organizaciones. Pero hoy, ellos prefieren usarla para la propaganda y fortalecimiento de una agenda partidista y electoral. Hay que decirlo con todas sus letras: la participación ciudadana no debería suceder bajo presión de intereses políticos. La participación ciudadana nace en las calles por demandas concretas y legítimas; pero lamentablemente la simulación y la coacción de la participación ciudadana por parte de Movimiento Ciudadano no es nueva. Se sabe que el gobernador no tiene como prioridad los principales problemas del estado, y que prefiere dedicar sus esfuerzos y los de todo el gobierno del estado a una discusión electorera y estéril que lo posicione como “rival del presidente” y posible contendiente en 2024. Y también sabemos que cuando se trata de realmente participar, los mecanismos de participación ciudadana aprobados por MC son complejos, cerrados y poco accesibles. Pero ese será tema de otra columna. Esta consulta además del costo que representa, arraiga el clientelismo y la coacción, pues al más viejo estilo político, el gobierno estatal está condicionando a funcionarios y servidores públicos obligándoles a anotar a 20 personas para sacarlas a votar. Esto es grave, porque condiciona el futuro de las finanzas de nuestro estado a una táctica política antidemocrática. Las instituciones políticas NO son un juguete con el cual los señores que se creen dueños de la política pueden utilizar a su antojo. En lugar de este teatro bien armado por sus agencias de comunicación social, bien podrían apostar por hacer que primero funcione su nueva estrategia de recaudación de ISN, reasignar mejor los subejercicios en sus presupuestos y dejar de enriquecer a

los cuates que les financian las campañas. Si todo ese “empuje”, movilización y discurso fuera utilizado para pensar de raíz cómo vamos a resolver la violencia, la crisis de desapariciones o la crisis climática, tendríamos horizontes y un debate público de altura. No debemos estar dispuestas a olvidar que durante todas las gestiones de MC en Jalisco ha quedado claro que para ellas y

EL PROBLEMA DE LA IDEA DE SALIRSE DEL PACTO FISCAL Y DE LA PROPIA CONSULTA ES QUE ES UNA IDEA EGOÍSTA Y ABSURDA QUE NACE DEL OPORTUNISMO POLÍTICO Y NO DE UN RECLAMO LEGÍTIMO POPULAR. EL GOBIERNO ESTATAL ESTÁ UTILIZANDO UNA FIGURA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA QUE DEBERÍA SER USADA POR LAS PERSONAS Y POR LAS ORGANIZACIONES. PERO HOY, ELLOS PREFIEREN USARLA PARA LA PROPAGANDA Y FORTALECIMIENTO DE UNA AGENDA PARTIDISTA Y ELECTORAL.

ellos el dinero público es una herramienta de la que pueden disponer con total discrecionalidad: contratos a sus cuates como en “a toda máquina”, concesiones opacas como la del alumbrado público en Guadalajara, recortes de recursos a instituciones tan importantes como el CPS. Esto da cuenta que para MC la utilidad del dinero obedece primero a sus prioridades partidistas y después, lo que quede, para resolver los problemas del estado y las ciudades. MC no quiere resolver problemas, quiere dinero. El gobernador no está interesado en un nuevo pacto fiscal benéfico para todos los estados, solo está interesado subir su popularidad.


20

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

A LOS QUE VIMOS

ENTREGA CICEJ LOS ÓSCARES DE LA INGENIERÍA

LOS PREMIOS A LA EXCELENCIA DE LA INGENIERÍA fueron entregados la noche del pasado viernes por el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco en una ceremonia de gala encabezada por su presidente, Bernardo Sáenz Barba, cuyos premios denominados “Ing. Enrique Dau Flores” se otorgaron en siete categorías: Docencia, trayectoria, innovación o investigación, edificación, espacios públicos e hidráulica e infraestructura.

RECONOCIMIENTO AL JURADO

MIEMBROS DEL JURADO RECIBEN RECONOCIMIENTO de parte de CICEJ por su valiosa participación en la revisión y selección de los trabajos y obras ganadoras.

MALECÓN PUNTA PÉRULA

EL ING. DAVID MIGUEL ZAMORA BUENO y su equipo de ingenieros que participaron en el proyecto del Malecón de Punta Pérula.

MARCELA DAU

MARCELA DAU IÑIGUEZ, en representación de la familia Dau entregó el premio Docencia en la ingeniería Civil.

DOÑA HERMILA

LA SEÑORA HERMILA VIUDA del ing. Enrique Dau Flores con Salvador Caro Cabrera y Marcela Dau Iñiguez.

LOS CONDUCTORES

MAGISTRAL FUE LA CONDUCCIÓN de la entrega “Premio Ing. Enrique Dau Flores CICEJ 2021” por parte del duo Carlos Brambila y Michelle Santane.


21

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

A LOS QUE VIMOS

EDIFICACIÓN

INFRAESTRUCTURA

EN LA CATEGORÍA EDIFICACIÓN, el ganador resultó el Ing. César Octavio Honorato Licea, con la obra de la nueva sede del Instituto de Ciencias.

CATEGORÍA INFRAESTRUCTURA el ganador es el Ing. Jorge Arganiz Díaz Leal con la obra Línea 3 del Tren Ligero y en su representación recibe el premio Ing. Ernesto Rufo Ávalos.

EN CATEGORÍA HIDRÁULICA y Sanitaria el ganador es el Ing. Gastón González Alcérreca por el Acuaférico Circuito Funcional.

EN LA CATEGORÍA ESPACIOS PÚBLICOS, el premio es para el Ing. David Miguel Zamora Bueno por la construcción del Malecón de Punta Pérula.

HIDRÁULICA Y SANITARIA

INVESTIGACIÓN Y SOLUCIONES

EN LA CATEGORÍA INVESTIGACIÓN o Soluciones Innovadoras el premio lo recibe el Ing. Gabriel Martínez.

DOCENCIA

EL GANADOR EN LA CATEGORÍA DOCENCIA en la Ingeniería Civil fue entregado al Ing. Andrés Escobedo López de la UAG que aquí aparece con algunos de sus colaboradores.

ESPACIOS PÚBLICOS

SISTEMA COMPACTO TRATAMIENTO DE AGUA

EN LA CATEGORÍA Sistema Compacto de Tratamiento de Agua el ganador es el Ing. Francisco Javier Yépiz.

TRAYECTORIA PROFESIONAL

EL GANADOR EN TRAYECTORIA PROFESIONAL es el Ing. Alejandro Cuellar López, cabe aclarar que la selección fue por votación abierta del público.


22

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

A LOS QUE VIMOS

BERNARDO SÁENZ BARBA Y EL GRAN EVENTO DE CICEJ

PRESIDENTE CICEJ: Bernardo Sáenz Barba, anfitrión de esta velada, Vigésimo Séptimo Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco.

EL SHOW DE ANA TORROJA

EL SHOW FUE DE LUJO con la actuación de la cantante española Ana Torroja para deleite de los asistentes a este gran evento anual que organiza CICEJ conocidos como “Los Óscares de la Ingeniería”.

PREMIOS CICEJ 2021

FRANCISCO ONTIVEROS

EL ING. DAVID MIGUEL ZAMORA, Salvador Caro Cabrera y el presidente del CICEJ, Bernardo Sáenz Barba.

EL ING. FRANCISCO ONTIVEROS da el mensaje de agradecimiento a los miembros del jurado de CICEJ 2021.

LA SECRETARIA GENERAL del Ayuntamiento de Zapopan, Graciela de Obaldía, hizo entrega del Premio CICEJ 2021 “Ing. Enrique Dau Flores”.

BERNARDO SÁENZ BARBA y el diputado federal Salvador Caro Cabrera, gran amigo y aliado de CICEJ.

GRACIELA DE OBALDÍA

GRAN AMIGO DE CICEJ


CONCIENCIA PÚBLICA

23 23

[Semana del 6 al 12 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO


24

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

PROTESTA DE LA WTA

ABUSO SEXUAL

La Asociación Mundial de Mujeres Tenistas –WTA-, anunció el pasado viernes que se retira de los torneos internacionales en dicho país en protesta por el silencio gubernamental y por la presunta opresión en contra de la tenista local Peng Shuai quien hace un mes habría denunciado al vicepremier chino Zhang Gaoli.

La tenista habría acusado a Zhang de haber abusado sexualmente de ella, pero después de la denuncia ella fue retirada de medios y prácticamente desaparecida. En fechas recientes reapareció en videos que más bien parecen parte de una escenografía planeada por las autoridades para aparentar que todo está bien.

POLÍTICA GLOBAL

>DENUNCIAN AL VICEPREMIER CHINO

MUJERES DEPORTISTAS SON MÁS VALIENTES Y COHERENTES QUE DISNEY A Por: Jorge López Portillo Basave

pesar de que la mayoría de las empresas, de los gobiernos y claro de los deportistas de fama mundial han decidido arrodillarse ante China, la Asociación Mundial de Mujeres Tenistas –WTA-, anunció el pasado viernes que se retira de los torneos internacionales en dicho país en protesta por el silencio gubernamental y por la presunta opresión en contra de la tenista local Peng Shuai quien hace un mes habría denunciado al vicepremier chino Zhang Gaoli. La tenista habría acusado a Zhang de haber abusado sexualmente de ella, pero después de la denuncia ella fue retirada de medios y prácticamente desaparecida. En fechas recientes reapareció en videos que más bien parecen parte de una escenografía planeada por las autoridades para aparentar que todo está bien, pero el gobierno no dio explicación alguna ni se ha sancionado o se sabe de alguna investigación en contra del presunto abusador sexual o querido abordar el tema en público tanto sobre el presunto ataque como sobre la presunta represión. En un movimiento coherente y solidario la WTA hizo lo que hace años no se veía, que es exigir justicia al país que hoy ya parece ser el más poderoso políticamente y económicamente del mundo. Como sabemos cuando uno de los directivos de la NBA se atrevió a criticar al gobierno de Beijing por el tema de Hong Kong en el 2020, China amenazó con prohibir a los equipos y a los deportistas de dicha liga de básquetbol el promover sus productos y equipos en dicho mercado lo que provocó que de inmediato otros directivos y algunos muy famosos jugadores como LeBron James regañaron a sus colegas por atreverse a criticar al gobierno comunista. Claro poderoso caballero es don dinero y como en China las empresas globales y los jugadores de EUA ganan millones de dólares pues prefieren llevar la fiesta en paz, incluso a pesar de sacrificar sus supuestos valores humanos que tanto presumen en la comodidad de su país en donde el decir algo en contra de sus paisanos no les causa ningún problema. Es decir, son humanitarios de pacotilla pero ambiciosos de corazón. La Asociación de Tenistas (varonil) se ha pronunciado a favor de la tenista china

La tenista Peng Shuai denunció hace un mes haber sido abusada sexualmente por el vicepremier chino Zhang Gaoli.

pero se ha quedado corto en seguir a su símil femenil. Todo esto sucede en vísperas de los Juegos Olímpicos de Invierno que se habrán de celebrar en China a inicios del 2021. Varios políticos de los EUA han pedido que se retire la participación de EUA por las violaciones a los derechos humanos atribuidos a la política del partido comunista pero las grandes corporaciones y los partidos en el poder han preferido hacer señalamientos en tono muy modesto casi inaudibles para no ir a ofender o provocar la ira del poderoso Xi Jinping. La WTA tiene ingresos anuales en China que sobrepasan los $100 millones de dólares pero su apoyo y congruencia son mucho más que eso. ¿Será que otros se unan? O que China haga un acto de contrición y admita sus errores en este caso y en otros

como los de los musulmanes sometidos a campos de reeducación. Veremos pero por hoy felicidades a dicha organización que además denunció la censura de las redes sociales en China y en otros países quienes han eliminado el vídeo de Peng Shuai en el que el 2 de noviembre hizo pública su terrible vivencia. Pero claro que los gigantes del internet tampoco quieren afectar sus negocios en China. La tenista Peng quien además fue la número uno del mundo hace un par de años parece haber logrado que al menos una organización mundial se ponga los pantalones o las faldas y aplique la misma regla en China que pregonan exigir en los demás países. CORTADOS POR LA MISMA TIJERA Si LeBron James se arrodilló para no ofender a China en el 2020, se puede decir

que no está solo, de hecho la semana pasada el insigne corporativo de las ilusiones y los sueños decidió eliminar el capítulo de la serie de los Simpson en el que se criticaba a China por la matanza de la plaza de Tiananmen en 1989. Una tristeza el ver que por unos centavos o millones las llamadas naciones más desarrolladas y sus líderes empresariales, deportistas y cineastas están dispuestos a callar incluso a autocensurarse con tal de no ofender o de no correr el riesgo de perder parte del pastel comercial en China. GUARDAN SILENCIO Desde la VP de EUA Kamala Harris hasta la poderosa Ángela Merkel no han dicho ni pío sobre el asunto de la casi desaparición de la tenista y de la remoción de su acusación de las redes sociales.


25

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Alberto Gómez-R.

ECONOMÍA GLOBAL

EL GRAN INSTRUMENTO DE PODER Y CONTROL

CHINA LIDERA LA DIGITALIZACIÓN DEL DINERO CENTRALIZADO

C

ada vez se realizan más transacciones digitales, lo que significa que se usan más las tarjetas de crédito para realizar compras online, y menos pagos en efectivo, mientras tiendas minoristas y otras empresas de muchos países se adaptan, China está dando un paso más adelante. El Partido Comunista Chino (PCCH) está impulsando una iniciativa única: instar a sus ciudadanos y empresas a cambiar el dinero físico por el digital. El medio de comunicación digital Global Times afirma que las transacciones digitales en yuanes en China, ya superaron los 60 mil millones de yuanes, es decir, casi 10 mil millones de dólares (USD); al mismo tiempo se abrieron unas 140 millones de billeteras digitales en el país, lo que equivale a uno de cada diez ciudadanos chinos. El yuan digital que se está poniendo en marcha –iniciando pruebas en 2020- funciona exactamente igual que los billetes o monedas físicas, pero además difiere de otras modalidades de pago digital, como por ejemplo PayPal. El yuan digital no necesita estar vinculado a una cuenta bancaria del usuario, en su lugar, el dinero se aloja en una aplicación digital (app) en el teléfono celular, que funciona como una billetera virtual; una transacción entre dos personas se completa simplemente poniendo en contacto sus teléfonos; en pocas palabras, esta moneda es como el dinero físico pero almacenado en teléfonos inteligentes. El año entrante (2022), cuando Beijing sea sede de los Juegos Olímpicos de Invierno, las autoridades esperan dejar que el mundo pruebe sus logros tecnológicos. Conocido como Pago Electrónico en Moneda Digital (DCEP, por sus siglas en inglés), se espera que sea un libro de contabilidad digital que reemplace las variantes de moneda china en RMB (renminbi, la moneda de curso legal) en papel, que irán cara a cara con el dólar estadounidense y diferentes criptomonedas. El yuan digital también funciona de forma diferente a las criptodivisas; el uso de las criptomonedas puede ofrecer privacidad, ya que se inclinan hacia la descentralización, es decir funcionan fuera del control de una autoridad central y del alcance de instituciones financieras (bancos), por lo que resultan muy convenientes al no depender de un tercero, y no pagar comisiones por manejo de cuenta, transferencias, depósitos, retiros. Pero la moneda digital china es lo contrario, se inclina hacia la centralización del poder. El yuan digital será emitido por el Banco Popular de China. Esto significa que el dinero puede ser rastreado por el régimen comunista chino. El yuan digital sería una de las consolidaciones de poder económico más agresivas que el mundo haya visto en el siglo XXI, quizás la más. Más de 1,300 millones de personas se verán potencialmente privadas de la capacidad de usar efectivo físico para preservar su privacidad mientras tienen que anclar su sustento económico a

China avanza en la digitalización de su moneda.

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN DIGITAL GLOBAL TIMES AFIRMA QUE LAS TRANSACCIONES DIGITALES EN YUANES EN CHINA, YA SUPERARON LOS 60 MIL MILLONES DE YUANES, ES DECIR, CASI 10 MIL MILLONES DE DÓLARES (USD). una aplicación granular controlada por el gobierno con un nuevo conjunto de poderes imposibles con efectivo. (forbes.com) La billetera utilizada para acceder a los fondos tendría que estar autorizada por el Banco Popular de China, muy lejos del espíritu de código abierto que impulsa a los desarrolladores de criptomonedas a transmitir abiertamente su código para auditorías públicas y escrutinio, y para una comunidad de constructores donde cualquiera puede construir o contribuir al consenso global de la red de criptomonedas. Estados Unidos, por el contrario, está teniendo problemas incluso para concluir su exploración de varios años sobre la posibilidad de un dólar electrónico. De hecho, un próximo documento de la Reserva Federal (Fed) sobre una posible moneda digital de EE. UU. no tomará una posición sobre si el banco central de los Estados Unidos creará, o incluso si debería de crearla. Una vez líder mundial en pagos digitales e innovación tecnológica, Estados Unidos está siendo superado por su principal adversario global, así como por gran parte del mundo industrializado y en desarrollo. Las Bahamas anunciaron recientemente la integración de su Sand Dollar en una bolsa de valores, mientras que Australia, Malasia, Singapur y Sudáfrica están avanzando con el primer programa mundial de cambio de moneda digital transfronterizo de un banco central, liderado por el Banco de Pagos Internacionales (BIS), que es conocido como el banco central de los bancos centrales. Tales desarrollos han sido algo eclipsa-

dos por la reciente decisión de El Salvador de hacer de bitcoin (BTC) una moneda legalmente aceptada, que pocos esperan que tenga un impacto significativo en el espacio de pago. Pero fuera del espacio de las criptomonedas, las naciones de todo el mundo están logrando avances significativos en el desarrollo del futuro digital del dinero, con el apoyo de los gobiernos y el respaldo de poderosos bancos centrales. El liderazgo en este espacio tendrá implicaciones para algo más que los pagos: las ambiciones geopolíticas, el crecimiento económico, la inclusión financiera y la naturaleza misma del dinero podrían ser dictadas por quién lidere el cargo y el cómo. Las monedas digitales son la próxima ola en la “evolución de la naturaleza del dinero en la economía digital”, dijo a TIME Hyun Song Shin, asesor económico y codirector del Departamento Monetario y Económico del Banco de Pagos Internacionales. (time.com) A medida que una mayor parte de nuestro mundo migra de las instalaciones físicas a las inalámbricas y basadas en la nube, la forma en que pagamos también está cambiando. La moneda digital de un banco central funcionaría igual que el efectivo, pero en lugar de tener que llevarla en una billetera física o ponerla en una cuenta bancaria, se almacenaría y accedería digitalmente. La moneda digital respaldada por Estados Unidos no solo podría facilitar la banca moderna y más fácil, sino que podría resultar vital para proteger la influencia internacional estadounidense. La digitalización del yuan no acaba ahí,

parece que China tiene planes aún mayores para su moneda digital. El medio estatal chino -también conocido como CGTNpromueve la internacionalización de la moneda china. CGTN explica que China puede estar impulsando el yuan digital para que compita con el dólar estadounidense como una moneda para el comercio internacional. Al parecer la carrera por ser la principal moneda para el comercio mundial se encontraría entre el yuan digital y el bitcoin, ambas monedas digitales, la primera centralizada y la segunda todo lo contrario, un proyecto de finanzas tecnológicas que pretende arrancar el control del dinero a los bancos centrales e instituciones privadas para regresar ese poder a sus tenedores y usuarios. Bitcoin podría ser el inicio de una “transformación masiva” en la corriente principal de las finanzas, según un informe de Citi. Incluso podría convertirse en la moneda del comercio mundial. Los analistas de Citi especularon que un aumento en otros productos similares a Bitcoins, como las “monedas estables” privadas (stablecoins) y las monedas digitales del banco central, agregaría legitimidad al mundo de las criptomonedas. Esto generaría al mismo tiempo que dichas tecnologías fueran más fáciles de usar y más integradas en las economías. “En este escenario, Bitcoin puede estar en una posición óptima para convertirse en la moneda preferida para el comercio mundial”, dijo un equipo de analistas de Citi liderado por Sandy Kaul, jefe global de servicios de asesoría comercial del banco, en el informe. “Es inmune a la política fiscal y monetaria, evita la necesidad de transacciones de divisas (FX) transfronterizas, permite pagos casi instantáneos y elimina las preocupaciones sobre incumplimientos o cancelaciones. Las monedas deben estar en la billetera del pagador antes de que la transacción sea iniciada”, agregó. (businessinsider.mx)


26

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN LAS FUERZAS ARMADAS

APROBACIÓN DEL 70%

“No se ha ordenado a las Fuerzas Armadas que hagan la guerra a nadie; no se les ha pedido que vigilen u opriman a la sociedad, que violen las leyes, que coarten las libertades y, mucho menos, que se involucren en acciones represivas… Ya no aplica el “mátalos en caliente…”

El carisma obradorista (aprobación cercana al 70 por ciento) está en la cúspide, asombrando a propios y ajenos. Dilma Rousseff, la expresidenta de Brasil, declaró que el gobierno de México es un ejemplo, por lo cual, “Yo saludo la Cuarta Transformación… porque es una luz en esta trayectoria del Grupo de Puebla y de nuestra conciencia de integración”.

>EL GOBIERNO DE AMLO ALCANZA EL 70% DE APROBACIÓN

TRES AÑOS Y DE PIE, A PESAR DE TODO A

Por Pedro Vargas Avalos

lrededor de 200 mil personas (la Secretaría de Seguridad Pública de la ciudad de México, dijo que fueron 250 mil) se reunieron y colmaron el zócalo de la capital azteca para escuchar al Presidente Andrés Manuel López Obrador, la tarde del pasado uno de diciembre, fecha en que se cumplieron tres años de haber iniciado su período gubernamental. A lo largo y ancho del país, se multiplicaron los ciudadanos que muy atentos, vieron y oyeron el mensaje del primer mandatario de la nación. Los analistas han dispuesto sus plumas para efectuar una especie de autopsia. El acto, no cabe duda, fue un evento mayúsculo que no pasó desapercibido por casi ningún compatriota, y por millones de personas interesadas, en Estados Unidos, Latinoamérica y otros lugares del orbe, por saber lo que sucede en México. El discurso presidencial, tuvo contenido político profundo, pues al margen de lo informado con datos y números, (como no haber contratado deuda, a pesar del apremio de la pandemia) precisó que el principio neoliberal de que la riqueza es contagiosa (cuando llueve fuerte arriba, gotea abajo) es totalmente falso, (máxima apenas digna de irse ¡al carajo!) por lo que se debe apoyar a las grandes mayorías que son los pobres, y de allí ir escalando socialmente, tocando a las clases medias para llegar hasta lo más alto. Así, reconfirmó su as-

piración inveterada: Por el bien de todos, primero los pobres. Con enorme énfasis, expresó el Ejecutivo: “En tres años ha cambiado como nunca, la mentalidad del pueblo…eso es lo más importante de todo: la revolución de las conciencias…eso es lo más cercano a lo esencial…lo mas cercano a lo irreversible; pueden darle marcha atrás a lo material, pero no van a poder cambiar la conciencia que ha tomado en este tiempo el pueblo de México”. Y las gargantas de los miles que lo acompañaron, emitieron voces clamorosas de aprobación, “como en los mejores tiempos”. A continuación, manifestó el orador: Hoy estamos de pie, resistiendo a las adversidades; salimos adelante por la fortaleza de nuestro pueblo, que siempre nos ha salvado. Gobernar con honradez y austeridad, ha permitido ampliar pensiones y ayudas a los mas desamparados: ancianos, discapacitados, estudiantes necesitados y muchos otros compatriotas que requieren respaldo. Enseguida, sobre el desafío de garantizar la salud pública, aseguró que esta recibirá aún más recursos, para lograr finalmente su sueño: que cualquier connacional pueda ser atendido íntegramente (médicos, especialistas, estudios, hospitalización) y de manera gratuita, incluyendo todo tipo de medicinas: estas, aseveró, llegarán a partir de enero, hasta las clínicas más apartadas de la república. La escuela es el segundo hogar para los que estudian, por eso la educación

presencial es fundamental, por lo que agradeció el apoyo magisterial para lograrlo. Por ello se canceló mal llamada “reforma educativa”, impuesta sin atender a los maestros: esto ha evitado conflictos y permite mejorar la calidad de la educación. A la juventud le pidió sumarse en la tarea de engrandecer la nación y le ofrendó cálido respaldo. Muchas otras cosas informó el Presidente: apoyo a la ciencia, tener próximamente la vacuna mexicana “Patria”, salir de la crisis económica (porque se tienen finanzas sanas, no se malgasta el recurso público, no se contratan empréstitos, crece el sector agropecuario, se recupera el área turística, funciona el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá), recalcando que avanzan las obras emblemáticas de la administración (tren maya, la ruta transístmica que unirá a los países del Pacífico con la costa este de Estados Unidos, refinería Dos Bocas, aeropuerto Felipe Ángeles, etc.) El informante agregó: “mientras estemos en el gobierno no se permitirá el ingreso de maíz transgénico; no se usará fracking para la extracción de crudo; no se otorgarán nuevas concesiones mineras; no se sobreexplotarán los mantos acuíferos; no se permitirá la tala de selvas y bosques; no se autorizará la instalación de basureros de desechos tóxi-

cos o peligrosos; no se permitirá operar a ninguna empresa que no tenga planta de tratamiento de aguas negras; no se permitirán violaciones a la norma de calidad del aire ni cualquier actividad que dañe la salud, destruya el territorio o afecte el medio ambiente”.

LOS IMPUGNADORES Claro que los impugnadores de la Cuatro T, como León Krauze, inmediatamente señalaron: “Tanto en seguridad como en economía y combate a la pandemia, el gobierno de López Obrador no ha sido un gobierno de logros, pero sí exitoso en palabras”, agregando que cuando habla, se refiere a un país de fantasía. (Expansión Política, 1- XII2021). El partido líder de la oposición, (PAN), por voz de su representante máximo, Marko Cortés, al calificar este trienio federal, había sido lapidario e inflexible, según El Universal del 28 pasado: este gobierno se caracteriza “por la incompetencia, improvisación, mentira, corrupción y el capricho de un presidente”, lo cual ratificó Eduardo López Mares, dirigente guanajuatense: “México no tiene nada qué celebrar, ni se acabó la corrupción, ni mejoró la economía y la inseguridad está peor que nunca” (Kuali, portal digi-

El Presidente Andrés Manuel López Obrador. En su gobierno, primero los pobres, remarcó una y otra vez.


27

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

PRIMERO LOS POBRES

LO QUE NO PERMITIRÁ

El discurso presidencial, tuvo contenido político profundo, pues al margen de lo informado con datos y números, precisó que el principio neoliberal de que la riqueza es contagiosa (cuando llueve fuerte arriba, gotea abajo) es totalmente falso, (máxima apenas digna de irse ¡al carajo!) por lo que se debe apoyar a las grandes mayorías que son los pobres.

“Mientras estemos en el gobierno no se permitirá el ingreso de maíz transgénico; no se usará fracking para la extracción de crudo; no se otorgarán nuevas concesiones mineras; no se sobreexplotarán los mantos acuíferos; no se permitirá la tala de selvas y bosques; no se autorizará la instalación de basureros de desechos tóxicos o peligrosos”.

tal, 1-XII-21). JALISCO EN EL DISCURSO PRESIDENCIAL Regresando al discurso presidencial, nuestro Jalisco fue aludido varias veces: “Y así como estamos promoviendo el sureste y el Istmo con la construcción de aeropuertos, buenas carreteras y trenes modernos, también estamos atendiendo la costa de Jalisco, Nayarit y Sinaloa, incluyendo el rescate de las Islas Marías”. Luego, lo remarcó al tratar el problema resuelto de la presa El Zapotillo, y antes, cuando mencionó la Línea Tres del tren ligero, que por su apoyo ahora funciona en la Perla Tapatía. En cuanto a la energía eléctrica, calificó de política perversa la que anteriormente se hizo para hacer quebrar a PEMEX y la CFE, por lo que confía eso se revierta y la nación obtenga su soberanía energética, lo cual podrá hacer que se mantenga el costo sin aumentos, para los consumidores, y se genere lo que requiere el sector privado. Aquí incluyó la importancia del litio, que debe ser declarado propiedad nacional. SUS VIAJES A EEUU No dejó AMLO de citar sus viajes a Estados Unidos: El 9 de noviembre presidió el Consejo de Seguridad de la ONU, y propuso la aplicación de un plan mundial de bienestar y fraternidad para ayudar a 750 millones de pobres del mundo que sobreviven con dos dólares diarios: “vamos a presentar la iniciativa a la Asamblea General, y estoy seguro de que será aprobada”; luego en Washington, formuló planes para reducir el fenómeno migratorio, y planteó el respaldo a la iniciativa del máximo magistrado estadounidense para regularizar a 11 millones de migrantes indocumentados. Enseguida pidió Ló-

pez Obrador, un aplauso para nuestros compatriotas emigrados, que este año enviarán la friolera de 50 mil millones de dólares a sus parientes en México. Aquí es menester anotar que ya se recuperaron los empleos formales perdidos en la pandemia, así como el aumento al salario mínimo de los trabajadores, que siendo para el año entrante de 22 por ciento, alcanzará en lo que va del sexenio, un incremento del 65 por ciento, (en la frontera, el doble) algo nunca visto en los recientes decenios. Muy importante es lo que dijo el gobernante sobre las fuerzas armadas, ya que se le ha criticado de militariza a la república; al respecto estipuló, “No se ha ordenado a las Fuerzas Armadas que hagan la guerra a nadie; no se les ha pedido que vigilen u opriman a la sociedad, que violen las leyes, que coarten las libertades y, mucho menos, que se involucren en acciones represivas… Ya no aplica el “mátalos en caliente…” Y tras afirmar que el ejército es pueblo uniformado, institución emanada de la Revolución, concluyó: soldados y marinos actúan “en auxilio a la población ante desastres, inundaciones, temblores; en acciones de desarrollo, bienestar y paz… refrendo de su lealtad al pueblo y a las instituciones civiles. Esa participación de las Fuerzas Armadas, además, contribuye a dejar atrás la distancia y hasta la desconfianza entre civiles y militares que se generó por las decisiones erróneas y perversas de los anteriores gobiernos”. Muchos otros datos y conceptos son los que señaló el Presidente, que van desde el ahorro logrado (un billón cuatrocientos mil millones de pesos) y la cultura (la reedición de dos millones 100 mil libros que se están distribuyendo de manera gratuita); los gasoductos -donde enderezó ese entuerto-; la priva-

tización de los reclusorios, con ardoroso tufo a corrupción, igual que el mantenimiento concesionado de carreteras o la coquizadora de Tula (que había quedado inconclusa), e incluso el monopolio en la compra de medicamentos y muchos otros problemas heredados, globalizando lo hecho con el siguiente párrafo: “Hoy se respeta la Constitución, hay legalidad y democracia, se garantizan las libertades y el derecho a disentir, hay transparencia plena y derecho a la información, no se censura a nadie, desde el poder federal no se organizan fraudes electorales -como era antes-. El gobierno no representa a una minoría, sino a todos los mexicanos, de todas las clases, culturas y creencias; se gobierna con austeridad y con autoridad moral, no se tolera la corrupción ni se permite la impunidad. En la práctica no hay fueros ni privilegios: se atiende a todos, se respeta a todos, pero se le da preferencia a los pobres”, renglón obsesivo por su afán de ayudar a los desamparados, lo cual “alivia el alma, mantiene tranquila la conciencia y alegra el corazón”. En un momento de la exposición, se refirió al asunto de la revocación de mandato, proceso que ha sido muy debatido, explicando que él no procura se le ratifique (como lo pregonan sus adversarios) lo que propone es que haya un ejercicio democrático que se adopte por el pueblo para que en lo futuro, ningún sucesor de la silla del poder ejecutivo federal, se exculpe de ser escrutado por la ciudadanía, a título de que fue electo por un sexenio, sino que al menos a mediados del período, sea valorado y si no se le aprueba popularmente, deje la primera magistratura nacional, pues no se debe olvidar el principio supremo de la democracia de que, “el pueblo

pone y el pueblo quita”. Para todo el que quiera entender o le venga el saco, les leyó la cartilla: el noble oficio de la política exige autenticidad y definiciones; ser de izquierda debe ser firme, no de zigzagueos. “Con eso basta y sobra para enfrentar a las fuerzas conservadoras”. De esta manera, descalificó a los que quieren quedar bien, con el centro o aún más, con la derecha. El mensaje va directo a los suspirantes por la candidatura presidencial morenista, carrera que como ya sabemos, se ha adelantado. El carisma obradorista (aprobación cercana al 70 por ciento) está en la cúspide, asombrando a propios y ajenos. Dilma Rousseff, la expresidenta de Brasil, declaró ante los países miembros del Grupo de Puebla, conformado por líderes políticos de Latinoamérica y España, que el gobierno de México es un ejemplo, por lo cual, “Yo saludo la Cuarta Transformación…porque es una luz en esta trayectoria del Grupo de Puebla y de nuestra conciencia de integración” (Vanguardia MX, edición digital, 1-XII-21). Al respecto, enfatizó AMLO: “Hoy cumplimos tres años de gobierno y estamos de pie”. Lo hecho es inquebrantable; en consecuencia, habiendo aún muchos retos, el promisorio futuro mexicano, ya e s irreversible, pésele a quien le pese.


28

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

Sección

DEPORTE REY Por | Gabriel Ibarra Bourjac

MANNY RODRÍGUEZ, QUINTO MÁXIMO PRODUCTOR DE CARRERAS DE LMP

V

aya semana tan complicada que enfrentó Charros de Jalisco. Desde el lunes 29 de noviembre salieron a carretera para estar la semana completa de gira, primero en Culiacán y cerraron la semana en Los Mochis para enfrentar a Cañeros. Con su cuerpo de lanzadores tan irregular, había un alto riesgo de sufrir una verdadera catástrofe, pero finalmente, logró salir airoso, con 3-3. Perdió la serie ante Tomateros y la ganó a Cañeros. Fueron las series 6 y 7 de la segunda vuelta. Para Charros era vital mantenerse y no caerse. Lo paradójico: los dos últimos juegos frente a Cañeros fue el pitcheo el que brilló ya que en 18 entradas únicamente le anotaron 1 carrera. El lanzador Javier Solano lanzó siete entradas sólidas en el segundo juego de la serie y que los de Jalisco le ganaron a Cañeros 7-0. Solano reafirmó su calidad de lanzador estelar de Charros. Una buena noticia es que en el tercer juego frente a Cañeros volvió a subir al montículo el zurdo Orlando Lara que en esta segunda vuelta no había tenido actividad por ligeros malestares en el brazo. En la primera mitad, Lara fue clave para que el conjunto de Jalisco hubiera logrado un buen lugar en el standing al quedar en la tercera posición, con su record de 4-0. Lara lanzó únicamente dos innings en este juego, manteniendo en blanco a Cañros y el cuerpo técnico decidió que no saliera para el tercer inning, cuidándolo, entrando al relevo Irwin Delgado, completando el trabajo en el montículo el efectivo e incansable de Alex Tovalín, David Richardson y Roberto Osuna. Por cierto, estos dos últimos contra su costumbre se vieron muy inconsistentes en el octavo inning, cuando Charros tenía ventaja de 2-0 sobre Cañeros. Richardson dejó corredores en las esquinas con 2 outs, entró El Chufito para lanzar en su tierra ante su gente y que regala 2 pasaportes, llena la casa y anota Cañeros la de la honra. Osuna metió fuerte el brazo para sacar el tercer out, dejando casa llena de cañeros. Ya en la novena Osuna cerró el juego sin problemas, pero qué susto para Charros cuando Los Mochis estuvieron apunto de darle vuelta a la pizarra. Finalmente Charros gana y se trae la serie, logrando salir adelante en esta gira por

Un logro a destacar es que el capitán de Charros, José Manuel “Manny” Rodríguez empató al legendario Andrés Mora como el quinto productor de carreras en la Liga ARCO Mexicana del Pacífico (LaMP), con 593. En este mismo año, Manny ya había superado en ese renglón al “Jefe” Saúl Soto. tierras sinaloenses. MANNY, QUINTO PRODUCTOR DE CARRERAS EN LA LMP Un logro a destacar es que el capitán de Charros, José Manuel “Manny” Rodríguez empató al legendario Andrés Mora como el quinto productor de carreras en la Liga ARCO Mexicana del Pacífico (LaMP), con 593. En este mismo año, Manny ya había superado en ese renglón al “Jefe” Saúl Soto. Manny en ese segundo juego frente a cañeros produjo 2 carreras, una anotada con 3 imparables. Manny no hay duda es de los grandes peloteros que han pasado por la Liga Mexicana del Pacífico y su nombre quedará escrito en los libros de los records. Es uno de los peloteros mexicanos más profesionales que nos ha tocado ver jugar. Somos privilegiados el poder disfrutar de esas grandes

atrapadas y extraordinarios lances que frecuentemente nos regala. LAS ENFERMEDADES Hay preocupación en el cuerpo técnico de Charros, toda vez que los lanzadores Alemao Hernándezy Alex Tovalín dieron positivo a la prueba de influenza, mientras que Félix Pérez sufre una fuerte calentura. Habrá que esperar como evolucionan estos días, ya que empiezan serie este martes con Yaquis de Obregón en casa. Será una serie muy aguerrida, Los Yaquis están en la pelea de los primeros lugares a 1 juego de distancia del primer lugar en el que hay cuádruple empate con Naranjeros, Mayos, Águilas y Venados en la cima. Le siguen Yaquis a 1 juego del primer lugar, junto con Guasave, mientras que Monterrey está a 1.5 juegos y Charros a 2.5, Tomateros en penúltimo a 3 juegos y Cañeros hundidos en el sótano a

6 juegos. Es una segunda vuelta muy cerrada, ya que entre el líder y el equipo que está en noveno lugar hay una distancia de 3 juegos. O sea en una combinación de buena o mala racha, se puede dar una voltereta en el standing en una semana. Ya veremos cómo le va a Charros en esta semana que empieza el martes frente a Yaquis.


29

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 6 al 12 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

BOXEO Por | Esteban Trelles

AMÉRICA-CHIVAS-MONTERREY

L

a historia futbolística en el mundo establece que no existen equipos invencibles ni jettaturas ante nadie donde la ambición y la supremacía se basan en el trabajo serio, responsable y de entrega absoluta como diría la “saeta rubia”, el astro argentino-español Alfredo DiStefano: “Ningún jugador es tan importante como todos juntos”, esta frase célebre aplica prácticamente en la unidad y conjunción no propiamente en deportes de conjunto, sino en cualquier actividad donde existe determinado grupo o equipo de trabajo. La longevidad de un equipo y la duración del mismo obedece a mantener una plantilla entre titulares y suplentes, donde cada línea de juego y la posición de jugadores tengan una rotación entre ellos con la base de su columna vertebral de manera regular: Guardameta, central, mediocampista y delantero centro definidor que no debe sufrir modificaciones. En un mismo torneo vemos por ejemplo el cambio de posiciones donde un delantero se convierte en defensa lateral, un mediocampista en delantero o viceversa (Chivas), que en el caso del extraordinario guardameta Jorge Campos (UNAM), lo hacía también de repente de delantero de manera brillante con goles espectaculares recordando incluso uno de media tijera que el técnico Miguel Mejía Varón lo hacía brillar por sus condiciones y facultades extraordinarias que es una excepción a la regla, que a nuestro juicio Campos es de los mejores guardametas en la historia de México. Si bien es cierto que en toda competencia no siempre se triunfa, las formas tienen que ver para que el rival sea superior caso contrario se convierte en un caos la derrota que duele en serio. El equipo América en sus dos últimas temporadas bajo la dirección de Santiago Solari es un monumental fracaso, que no tiene justificación alguna siendo responsabilidad del técnico referido, que no sabe ganar campeonatos de liga, que en este último semestre (2021) de nada sirvió el super liderato que obtuvo donde de inmediato los vasallos comentaristas de Televisa maqui-

EL FRACASO DE LOS GRANDES EQUIPOS

Chivas, hundidas en la mediocridad. Vivir de las glorias del pasado.

“Ningún jugador es tan importante como todos juntos”, esta frase célebre aplica prácticamente en la unidad y conjunción no propiamente en deportes de conjunto, sino en cualquier actividad donde existe determinado grupo o equipo de trabajo”. ALFREDO DISTEFANO/ EL ASTRO ARGENTINO-ESPAÑOL

llaban sus triunfos a pesar de tener jugadores sobresalientes base de los medallistas olímpicos de Tokio: Ochoa, Sánchez, Córdova y Henry que estos dos últimos fueron desperdiciados por el técnico argentino entrando de relevo principalmente en liguilla. Monterrey equipo importante con una nómina de las más caras de México con claroscuros triunfando de manera brillante y contundente al Cruz Azul del torneo CONCACAF que por ende representará al país en el mundial de Clubes próximo donde “Tigres” de la UANL llegó a la final perdiendo por la mínima diferencia jugando con solvencia y propiedad. Para los regios y demás equipos el logro más importante es la Liga que se tiene que mentalizar y luchar gallardamente en

cancha para lograr el campeonato, que en su eliminatoria contra Atlas no fue capaz de vencer en su propia cancha empatando sin goles mismo resultado de empate a un gol en el estadio Jalisco suficiente para quedar eliminado. Las declaraciones del “Vasco” Javier Aguirre fueron desafortunadas, falto de ética al afirmar tras su derrota que tiene un equipo corto, que aunado a las lesiones y competencias constantes no fue posible mantener un ritmo importante de juego que aseguraran los triunfos. Estas declaraciones son de un técnico chambista “vende espejitos”, que eso se lo dejamos a Solari y otros extranjeros que venden humo al igual que jugadores que no rinden al máximo, esta actuación solo tiene

un resultado fracaso, máxime tratándose de un equipo bien pagado con un estadio y afición de primera que no merecen medianías. Los llamados directores deportivos son los encargados de diseñar a los equipos con los jugadores adecuados formados en su cantera propia o bien adquiriéndolos en el mercado nacional o extranjero de quien también debemos agregar al propio cuerpo técnico. La funcionalidad del equipo en cancha es responsabilidad del entrenador llamado ahora director técnico y en menor medida los propios jugadores que simplemente acatan las indicaciones y estrategias del mencionado responsable en cancha donde los comentaristas tratan siempre de suavizar los errores de los entrenadores máxime si son extranjeros. Por último, el equipo “Chivas” de Guadalajara se viene hundiendo cada vez más al tener a Ricardo Peláez y en menor medida a Mariano Varela, el primero chilango y el segundo tampiqueño a pesar de que ambos jugaron en el chiverío no tienen la convicción y el amor propio de la institución a la que sirven. Desde la época del finado Jorge Vergara se tiene tratos comerciales con el enemigo deportivo al transmitir sus encuentros la empresa Televisa así como jugadores que el colmo de la ineficiencia se dio con el “horrible” Peralta en una transacción de fraude con más de 2 millones de dólares anuales tirados prácticamente a la basura por la veteranía del mencionado y su nulidad de jugador que nunca jugó. Amaury Vergara está peor que su progenitor, donde se pretende el trueque de Sebastián Córdoba por Uriel Antuna, que además se exige un pago más en efectivo a todas luces arbitrario y ventajoso de Televisa. Si a esto le agregamos que pretenden traer a un director de fuerzas básicas “extranjero” al parecer de Hidalgo resulta inverosímil cuando “Chivas” tiene a José Luis Real y el propio Efrain Flores de calidad comprobada o bien Jaime Pajarito, “Tilón” Chávez, Ramoncito Morales, “Tiburón” Sánchez el propio Fernando “Sheriff” Quirarte y otros de casa.


30

[Semana del 6 al 12 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.