LA ENTREVISTA
AGUSTÍN DEL CASTILLO:
CHARROS VA PREPARAN A PLAY-OFF: TRANSICIÓN FTJ: “TENEMOS TODO EN DE PARA SER ESPALDARAZO RAFAEL YERENA A FINALISTAS” JUAN HUERTA
“PELIGRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN JALISCO”
Luis Alberto González/ Director General de Charros
•Gabriel Ibarra Bourjac •Modesto Barros González •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles •Flavio Mendoza •Susana Ochoa •Zul de la Cueva •Miguel Á. Anaya Martínez •Pedro Vargas •Luis Manuel Robles Naya •Daniel Emilio Pacheco
OPINAN EN CONCIENCIA Director Gabriel Ibarra Bourjac
Semana del 20 al 26 de Diciembre 2021
PRECIO $7.00
Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 620 /
SEGURIDAD VIAL
SALVAR DECENAS
DE MILES DE VIDAS
OBJETIVO PRIMORDIAL DE LA LEY GENERAL DE MOVILIDAD JALISCO APORTÓ EXPERTIZ EN NUEVA LEGISLACIÓN ALMA CHÁVEZ/ ACTIVISTA
PATRICIA MERCADO/ SENADORA
2
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 20 al 26 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO
MUJERES Y HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac
EL COLAPSO DE LA VIALIDAD
U
n grave problema que vive la metrópoli es en su viali¿CÓMO ORDENAR EL CAOS? dad. Prácticamente la ciudad está colapsada. El caos se Tenemos muchos vehículos y un transporte muy deficiente, ha acentuado más en estos últimos meses para el sufri- aunado a la ausencia de la autoridad de Vialidad que hace algunas miento de quienes tenemos la necesidad de movilizar- semanas se hizo presente con su voracidad al lanzarse a la casa de nos por diversos puntos de la ZMG. automovilistas que usan porta placas para aplicarles multas hasta Dicen los que saben que hay demasiados autos en la Metrópoli, de 12 y 13 mil pesos en un afán recaudatorio de nuestras autorison cerca de cuatro millones, lo cual es cierto, pero cómo dejar el dades. auto si el transporte es tan deficiente. Con gusto me bajaría del auto si tuviéramos un mejor transLos últimos gobiernos han estimulado el uso de la bicicleta, lo porte. No niego que se han hecho esfuerzos por cambiar esta sique me parece muy bien que se estimule tuación. La solución de fondo sin duda es la movilidad no motorizada, como lo han la apuesta al Tren Ligero y Macrobús, sin hecho otras ciudades del mundo, pero los embargo, vamos ya muy atrasados. TENEMOS MUCHOS VEHÍresultados no son positivos. Creo que durante los gobiernos del CULOS Y UN TRANSPORTE PAN se perdió la oportunidad de mejorar Dicen las y los defensores de estas medidas -entre ellas está mi esposa y mis MUY DEFICIENTE, AUNADO el transporte público ya que en los sexehijas- que hay que bajarse del auto y que que encabezaron Alberto Cárdenas y A LA AUSENCIA DE LA AU- nios estas acciones de crear ciclo vías se verán Francisco Ramírez Acuña, no se avanzó sus resultados a largo plazo y que seguraTORIDAD DE VIALIDAD QUE en las Líneas del Tren ligero y con Emilio mente mis ojos no lo alcanzarán a ver. se construyó el Macrobús que HACE ALGUNAS SEMANAS González Puede ser, pero mientras sufro, como circula por toda la Calzada Independencia sufren millones de personas lo que es una SE HIZO PRESENTE CON SU de Miravalle a Huentitán. vialidad que va de mal en peor, nos ahoga Con Aristóteles la gran apuesta fue en VORACIDAD AL LANZARSE materia cada, vez más lenta, tornándose desespede Tren Ligero al construirse la A LA CASA DE AUTOMOVI- accidentada Línea 3 del Tren Ligero con rante. La consecuencia es grandes pérdidas una longitud de 21 kilómetros, un gran LISTAS QUE USAN PORTA horas hombre y una mayor contaminación esfuerzo sin duda -haiga sido como haiga PLACAS PARA APLICARLES sido diría el filósofo de Michoacán-, pero en la ciudad. Si acumulamos el tiempo que perdemos por una mala vialidad, se traduMULTAS HASTA DE 12 Y 13 en su operación no se nota mejoría en la cen en horas, días y meses de nuestras vivialidad de la ciudad. No niego su enorme MIL PESOS EN UN AFÁN das de tiempo perdido. utilidad. La contaminación genera enfermedaRECAUDATORIO DE NUESdes respiratorias que se agudizan en este PERIBÚS Y LÍNEA 4 TRAS AUTORIDADES. CON mes de diciembre, contaminación que va En el gobierno de Enrique Alfaro hay en aumento con una vialidad colapsada también un importante esfuerzo por meGUSTO ME BAJARÍA DEL como la que sufrimos. jorar el transporte público con el Peribús AUTO SI TUVIÉRAMOS UN Cada quien puede contar sus historias (no me gusta el nombre de Mi Macropecotidianas en su transitar por la ciudad. En MEJOR TRANSPORTE, POR riférico) que ayudará a cientos de miles mi caso personal, suelo utilizar con mayor personas a movilizarse con mayor LO PRONTO NO VEO ALTER- de frecuencia dos vías para moverme por la rapidez, pero que generará grandes cueNATIVA MAS QUE USARLO. llos de botella en esos 40 kilómetros de ciudad, la de Guadalupe-Niños Héroes y Av. Patria en la zona poniente. periférico, con lo cual la contaminación Hace algunas semanas a la Glorieta de se acentuará. Es el daño colateral que trae Arcos le quitaron un carril dentro de la estrategia de mejorar la como consecuencia. vialidad de la ciudad -por citar un ejemplo- para estimular el uso El año lo cerramos con una buena noticia, el anuncio que hizo de la bicicleta, sin embargo las consecuencias que ello ha generado el presidente municipal de Tlajomulco, Salvador Zamora Zamora es que se hacen más largos los embotellamientos, no únicamente de que se construirá la Línea 4 del Tren Ligero Guadalajara-Tlajoen las horas pico, sino también ya en otros horarios del día. Para mulco, que es la principal apuesta del gobernador Alfaro; el costo lograr cruzar la Glorieta los arcos de poniente a oriente -desde tres de la obra se ajusta a la baja de 13 mil a 10 mil millones, o sea 3 mil o cuatro cuadras- he contabilizado entre 4 y 6 minutos, si es que no menos. Se anunció que el financiamiento será con la participación hay de por medio algún accidente. de la iniciativa privada, 3 mil millones de Banobras -¿préstamo al Para ir al estadio de béisbol y poder disfrutar los partidos de los gobierno de Jalisco?- y 2 mil millones que aportará el Gobierno Charros tengo normalmente dos opciones de trayecto: por Av. Pa- de Jalisco. tria y cruzar la colonia Altamira por Avenida Romanos para luego Así están las cosas, por lo pronto, mientras se hacen estas obras seguir por Juan Pablo II-Laureles; si salgo a las 18 horas, el tiem- que aún le cuelga tiempo, armémonos de paciencia, toda vez que la po para llegar pueden ser cerca de 60 minutos, pero si salgo a las solución al problema -si es que llega- es de varios años. 18:30, el tiempo de traslado en este mes de diciembre ha sido hasta de 90 minutos. El Periférico de ida mejor ni lo uso… gabriel.ibarrabourjac@gmail.com
DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre
Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.
Gabriel Ibarra Bourjac Director General
J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico
Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo
Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto
CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 20 al 26 de Diciembre 2021. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Teléfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.
3
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana al 24 de 2021] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 20 al 26del de 18 Diciembre
OPINIÓN Por | Jorge Zul de la Cueva
CON TODO RESPETO
EL MIEDO AL PODER
P
rimero fue Anabel Hernández, luego Ravelo, después Buscaglia y finalmente, en lo local, Pedro Mellado. Es difícil señalarlo, porque hay un riesgo no menor en cada palabra que sale de nuestra boca en la capital nacional de las desapariciones, donde incluso el gobernador reconoce que su fiscalía está infiltrada. Ellos son gobierno, tienen carros blindados, fuerzas policiales y una fiscalía que reconocen con influencias criminales a su mando. Tienen toda clase herramientas a su disposición y yo estoy escribiendo en un celular. ¿Cómo entonces decir lo que debemos decir con esta disparidad de fuerzas? ¿Qué puede hacer la pluma contra la ira de la espada? Desde mi frágil pequeñez, señalarles a ellos, cómo les han señalado Anabel, Ravelo, Buscaglia y Mellado no es tan fácil y espanta el sueño. Si así con puro sarcasmo, con memes y burlas genuinamente me pregunto ¿Cómo salir a la calle? ¿Cómo resolver este amasijo de miedos? ¿Cómo encontrar valor para hablar del agua que corre bajo el río que suena fuerte? ¿Cómo vencer el terror para llamar a las cosas por su nombre? Se enojan con los memes, rabian con el Twitter, y lo hacen saber. Ha habido más de una noche en la que duermo mal y me despierto temeroso ante los crujidos del árbol mecido por el viento en la ventana ya que escribí una broma de 140 caracteres, un meme de Alfaro nostálgico en una palmera. Ese es mi quehacer pero ellos dan miedo y pueden ejercer violencia impune. Nosotros no tenemos más que nuestra palabra y faltan todas las herramientas para defendernos, estamos indefensos y lo sabemos. ¿Cómo entonces señalarles más allá del cartón político, de la sugerencia? Hay una inmensa disparidad entre el poder y los que con muchas limitaciones escribimos en los medios locales y las redes. Salvo honrosas excepciones, hay que decirlo, cuando pasa lo que siempre pasa,
¿CÓMO ESCRIBIR DE ESTO?
SE ENOJAN CON LOS MEMES, RABIAN CON EL TWITTER, Y LO HACEN SABER. HA HABIDO MÁS DE UNA NOCHE EN LA QUE DUERMO MAL Y ME DESPIERTO TEMEROSO ANTE LOS CRUJIDOS DEL ÁRBOL MECIDO POR EL VIENTO EN LA VENTANA YA QUE ESCRIBÍ UNA BROMA DE 140 CARACTERES, UN MEME DE ALFARO NOSTÁLGICO EN UNA PALMERA. cuando secuestran y destazan a un empresario prominente, por ejemplo, miramos a otra parte por miedo y porque no hay garantías de seguridad. No pocos imaginamos golpes en la puerta de la casa a deshoras. Imaginamos hombres armados, cajuelas de autos, finales infelices, terribles y sangrantes porque nos hemos ganado el odio de un poder vengativo en la tierra del no pasa nada, en el Jalisco de los 15 mil desaparecidos según datos oficiales. ¿Cómo entonces escribir de testigos protegidos, de los señalamientos cada vez
más claros? ¿Cómo dejar tinta en torno a la noche que se avecina o al amanecer que no aparece? Creo que simplemente no se puede. Hace tiempo que dormir en paz y de corrido es casi imposible y más allá de ese monumento supuesto a los periodistas, más allá de las apariencias y los discursos, la verdad es que estamos indefensos. A mí me dicen no pocos y no desde hace poco, que no salga de noche, que mire sobre mi hombro cuando camino y estoy seguro no soy el único que habita en la certeza de
que se vive de prestado; de que en cualquier momento, como en las viejas dictaduras, podrán tumbar la puerta. No exagero cuando les digo que mi consuelo no es salvarme, sino que la cosa termine rápido. Así vivimos, así escribimos, así estamos. Recuerdo con admiración a Agustín del Castillo que me dijo, en un café sobre Tolsá, que hay que escribir las cosas como son al costo de uno mismo y ni modo. También suena en mi oído la voz de Jaime Barrera, que al preguntarle sobre esto respondió, -palabras más, palabras menos- que no podemos renunciar y no hay otra manera que escribirlo sin tapujos, de frente y como es. Por eso hoy quiero dejar constancia de este miedo, que no congela sino que obliga a seguir. Creo que el camino es ventilar el aire, abrir puertas y ventanas, abrir los escotillones y decir claramente que hace miedo, pero que pase lo que pase, no puede matarse la verdad matando periodistas en Jalisco, donde últimamente hasta hacer memes quita el sueño.
PLAZA SANTA ALICIA
AV. GUADALUPE 6730 INT. 3 , COL. GUADALUPE INN, ZAPOPAN.
33 1435-9828 33 1817-0492
4
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 20 al 26 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO
>El cartón de Gallardo<
>Opinión< Por | Miguel Ángel Anaya Martínez
FIESTAS DECEMBRINAS
S OPINIÓN Por | Flavio Mendoza
METÁSTASIS
USICAMM, EL JUEGO DEL CALAMAR PARA EL MAGISTERIO
E
n esta edición de Metástasis para Conciencia Pública la dedicaré para hacer un enérgico reclamo nuevamente a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, el famoso USICAMM, y su organismo local, así mismo el llamado a la CONAEDU y al nuevo MEJOREDU para que de manera urgente se atienda este atentado contra el Magisterio y la Escuela Pública, ante la falta de representación sindical. En Jalisco desde inicio del proceso, la Secretaría de Educación se dedicó, cual serie del calamar, a eliminar a miles por algún error de dedo en el llenado de los formatos, papeleo solicitado o incluso por el famoso “perfil”, como si su objetivo precisamente fuera ese. Durante el desarrollo de las etapas por errores técnicos de la plataforma o los instrumentos tecnológicos utilizados fueron de igual forma eliminados otros, quienes por fin superaron esa prueba y tuvieron coincidencia en los resultados estuvieron en la incertidumbre porque la SEP señaló al magisterio de tramposos, un error gravísimo, tanto de USICAM por el posible filtrado de los instrumentos de evaluación, como por señalar al magisterio sin haber presentado pruebas contundentes al respecto, pero fueron nuevamente eliminados varios participantes. La tragedia no terminaría ahí, posteriormente en la etapa de la publicación de resultados, el magisterio nacional vivió otro momento de angustia, primero porque el USICAMM no presentó los resultados en tiempo y forma, incluso dio lugar a muchas dudas, sin lista de resultados única, sino que fueron incluso modificándose según cada participante, hasta ese momento nadie sabía con certeza la justificación de sus resultados y si alcanzarían o no el famoso estímulo. Una vez publicada la lista de entre decenas de miles de docentes participantes, una inmensa mayoría fueron eliminados por falta de presupuesto y solo un poco más de 500 docentes de todos los niveles, tipos y modalidades del sistema estatal en Jalisco fueron los que alcanzaron el estímulo, sin embargo hasta estas horas del cierre de la edición de este Semanario, hay decenas de docentes que no tienen su “certificado” de acreditación para recibir el estímulo porque la Secretaría de Educación Jalisco, a nombre de USICAMM, está solicitando documentos que ni siquiera estaban en la lista de documentos que otra vez deben presentar los docentes, en particular el Formato Único que es un documento de orden administrativo pero no jurídico, ante la ley lo que vale es el nombramiento. Sí, otra vez se les solicita documentos para acreditar que sí obtendrán el estímulo, lo que puede derivar en que alguno de los que ya terminaron las etapas del “juego de terror” todavía se quede sin
EL MAGISTERIO ATRAVIESA POR UNA DE SUS PEORES ETAPAS, QUE NO TUVO NI CON LA REFORMA PUNITIVA DE PEÑA NIETO, MIENTRAS EL SNTE COMIENZA LA RENOVACIÓN DE SUS DIRIGENCIAS CON EL VOTO UNIVERSAL Y LA MAYORÍA EN EL CONGRESO DE LA UNIÓN NO LE INTERESA REFORMAR ESTOS PROCESOS NI INVERTIR MÁS EN LA EDUCACIÓN DE ESTE PAÍS, NO ESPEREMOS MEJORES RESULTADOS. el “premio” por algún papel que no entregue. Es verdaderamente absurdo que se violenten los derechos de docentes por absurdos trámites burocráticos, por documentos que ya fueron validados por la Autoridad Educativa en su momento, incluyendo el aberrante tema del perfil, porque hay miles que en la práctica han demostrado durante años especializarse en la materia o nivel que imparten, que incluso se promovieron en el antiguo programa de Carrera Magisterial y ahora los condenan al estancamiento, en todo este calvario no se ve la representación Sindical, aquella que de un manotazo en la mesa impedía estos atropellos, las dirigencias seccionales, al menos en el subsistema estatal, somos voceros del oficialismo, validadores de los procesos de la SEJ, me disculpo por ello, aunque dentro del Comité siempre he puesto estos y otros temas en la mesa. El magisterio atraviesa por una de sus peores etapas, que no tuvo ni con la Reforma punitiva de Peña Nieto, mientras el SNTE comienza la renovación de sus dirigencias con el voto universal y la mayoría en el Congreso de la Unión no le interesa reformar estos procesos ni invertir más en la educación de este país, no esperemos mejores resultados. @FlavioMendozaMx
e acerca el fin de año, las posadas se hacen presentes, la tensión por los pendientes acumulados a través del 2021 comienza a difuminarse para abrir paso a los festejos, a la convivencia social y familiar, pero también al ajetreo para conseguir los regalos que hagan falta. Después de navidad se abrirá un espacio de reflexión, de planeación, de concebir deseos y de pensar en el año que viene. El 2021 ha sido un año complejo, la pandemia tuvo su pico más alto de contagios al inicio de este y desgraciadamente muchos no alcanzaron a superar esta enfermedad que nos arrebató a seres queridos. Algunos de los deseos y metas no fueron alcanzados. Seguimos sufriendo de violencia, la economía no parece recuperarse y habrá que estar preparados para una cuesta de enero que podría prolongarse por varios meses más. Los problemas están y seguirán ahí, ellos forman parte de la vida diaria, son inevitables, sin embargo, habría que hacer recuento de las cosas buenas que nos han pasado en lo individual y como sociedad, tal vez esto nos ayude a recordar que vivimos en una gran época y que, a pesar de sus problemas y dificultades, vivir en un país como este sigue siendo algo maravilloso. Hagamos un recuento rápido: la crisis sanitaria que vivimos ha sido un proceso histórico que ha requerido del esfuerzo conjunto de todos, para combatirla se han necesitado una gran cantidad de recursos materiales y humanos, además de una logística impresionante. Hay que reconocer el esfuerzo de todos los involucrados para lograr que, hasta el 16 de diciembre, México contara con más de 62 millones de personas con su esquema de vacunación completo, además, el 64% de los mexicanos ha recibido al menos una dosis. Aún falta bastante por hacer; si aún faltan muchos mexicanos de recibir su vacuna es debido a la complejidad del trabajo y por aquellos incrédulos que se niegan a protegerse. Mi reconocimiento para las personas que han estado en la primera línea de combate, para aquellos voluntarios que han sido parte de la distribución y aplicación de las vacunas, esperemos que en el 2022 se logre superar la pandemia, los que hoy ya no están físicamente con nosotros aún viven en nuestros corazones. Dentro de las cosas positivas que se han dado en este año, debemos hablar del combate al cambio climático, a nivel mundial hoy más que nunca se habla de energías limpias, en los últimos meses se han hecho esfuerzos de gobiernos de distintos países para proteger las selvas y bosques, además, el confinamiento obligado por la pandemia llevó la recuperación de zonas naturales, esperemos que el gobierno de nuestro país comparta esta agenda global y se trabaje en la creación y utilización de energías limpias, este es un punto urgente y debe ser prioridad de todos. Otro tema que ha marcado este año y que fijó el inicio de algo espectacular fue la carrera espacial, hoy, ese sueño de conquistar otros planetas está al alcance de unos cuantos, pero más pronto que tarde será una realidad para la mayoría de la población, esperemos que este acontecimiento no nos lleve a descuidar más a nuestro planeta, que es la casa de todos. En el ámbito deportivo habrá que decir que el actual ha sido un gran año para los tapatíos, los resultados individuales y colectivos de los representantes locales han puesto en alto el nombre de nuestro estado, ojalá vengan más años como estos. Así pues, ha sido un año de contrastes. Esperemos que las fiestas decembrinas sirvan para conciliar las diferencias, desde las políticas hasta las familiares, que recordemos que el bien general es más importante que los caprichos personales, que el orgullo o los deseos y aspiraciones individuales. Que estos días sirvan para reflexionar y planear un 2022 donde quepamos todos, con equidad y sin discriminación. En materia económica se vienen tiempos complicados, pero la historia ha demostrado que cuando los mexicanos nos unimos cualquier problema nos queda chico. Que venga lo mejor para todos. Felices fiestas.
5
CONCIENCIA PÚBLICA Otra vez hubo desinformación por parte de la FEU y de la UdeG, sorprende la ignorancia supina tanto del maestro Héctor del Toro como de Javier Armenta (…) No aumentará el costo del transporte, confirmó el Comité Técnico de Validación de la Tarifa”.
>Fuego Cruzado<
[Semana del 20 al 26 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO
No vamos a permitir que aumenten el precio al transporte público, es tu responsabilidad que cumplas tu palabra Secretario (Diego Monraz) y la vamos a hacer valer (…) Estamos vigilantes, atentos y listos”.
JAVIER ARMENTA/ PRESIDENTE DE LA FEU
DIEGO MONRAZ/ SECRETARIO DE TRANSPORTE EN EL ESTADO
>En Voz Alta<
>El Cartón de Li< ¡NOS SIGUEN FALTANDO MUCHAS PAULAS!
>ENRIQUE ALFARO/ Lo que no fue no será.
Extingue Alianza Federalista
Finalmente la Alianza Federalista de Gobernadores pasa a mejor vida y desaparece la principal plataforma que utilizó el gobernador Enrique Alfaro para construir su proyecto de candidatura presidencial para darse a conocer con una posición crítica en torno al gobierno de la 4T. La Alianza Federalista no resistió el primer coletazo presidencial, como fue la embestida de la FGR contra el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, acusado de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
>CYNTHIA CANTERO/ Se integra al equipo de Pablo Lemus.
Buen fichaje Pablo Lemus sigue reforzando su equipo de gobierno y el año lo cierra con el fichaje de la abogada Cynthia Cantero Pacheco -utilizando términos futbolísticos- con la designación de Contralora del Ayuntamiento de Guadalajara, después de estar al frente durante los últimos nueve años del Instituto de Transparencia e información Pública y Protección de Datos Personales del Estado (ITEI) donde se ganó el reconocimiento general. Lemus manda un mensaje político de gran significado con la integración de Cantero, en el sentido de que va por los mejores perfiles en el esfuerzo de hacer un buen gobierno.
>JUAN JOSÉ FRANGIE/ Eje prioritario el respeto a los derechos humanos.
Pacto con CEDH
El respeto a los derechos humanos y la dignidad de la persona es un eje prioritario por el que trabaja el gobierno municipal de Zapopan, encabezado por el alcalde Juan José Frangie para convertirla en una ciudad más justa e igualitaria, libre de discriminación, de homofobia, sexismo, racismo y todo tipo de violencia, por lo cual firmó su gobierno un pacto con la CEDHJ para que Zapopan sea un ejemplo a nivel nacional en el respeto a los derechos humanos.
>Cierto o falso< Por mandato de la XXIII Asamblea somos un partido de centro izquierda. Somos socialdemócratas, feministas, ambientalistas, enemigos de la discriminación, progresistas, aliados de las causas populares. Le dimos una patada al neoliberalismo que nos impusieron desde el poder”.
RUBÉN MOREIRA/ EX GOBERNADOR DE COAHUILA Y COORDINADOR DE DIPUTADOS FEDERALES DEL PRI
A partir del 2008 el PRI es un partido socialdemócrata, igual que el PRD, igual que Morena. El problema de la actual dirigencia es su escasa formación académica y su incomprensión respecto a las ideologías”.
JOSÉ ENCARNACIÓN ALFARO/ MIEMBRO DEL GRUPO CRÍTICO DEL PRI
6
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 20 al 26 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO
SEGURIDAD VIAL PRIORIAD A PEATONES
SISTEMA VIAL SEGURO
“El núcleo de la ley está en la nueva jerarquía de movilidad, la huella que el predominio del automóvil ha dejado en nuestra ciudades y territorios ha sido muy profunda, hoy se trata de darle prioridad a las personas peatonas y usuarias más vulnerables de las vías”.
“Los automóviles deben dejar de ser armas circulando sin control, es de destacar que con esta ley se da un enorme paso hacia la construcción de un sistema vial seguro. En promedio en México desde el año 2015 se registran 378 mil 504 siniestros de tránsito por año, los cuales ocasionan alrededor de 16 mil muertes. Cuatro de cada 10 personas fallecidas en el país por siniestros viales, son peatones”.
PATRICIA MERCADO/ SENADORA DE MC
XÓCHITL GÁLVEZ/ SENADORA DEL PAN
>JALISCO APORTÓ EXPERTIZ EN NUEVA LEGISLACIÓN
SALVAR VIDAS, OBJETIVO PRIMORDIAL
DE LA LEY GENERAL DE MOVILIDAD C
Por Mario Ávila
on 103 votos a favor, 0 en contra y 2 abstenciones, los integrantes de la Cámara de Senadores aprobaron el pasado martes la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, un esfuerzo de la sociedad civil para garantizar en México el acceso al derecho a una movilidad segura y accesible con un enfoque de Sistema Seguro. “Esta aprobación es un gran avance para alcanzar nuestro objetivo. El hecho de que la ley se convierta poco a poco en una realidad es solo el inicio de todo el trabajo que tenemos por delante en los 32 estados de la república mexicana para lograr el acceso a una movilidad segura al que todo México tiene derecho” señaló Areli Carreón de la coordinación de la Coalición Movilidad Segura. Esta ley tiene el objetivo de impulsar las condiciones para una seguridad vial integral en materia de movilidad que sea además eficiente, accesible, sostenible y de calidad. El derecho a la movilidad está respaldado por el artículo 4o. constitucional, desde donde surgió la necesidad de expedir la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Antes de llegar al pleno para su votación, la LGMSV fue discutida en las comisiones de Zonas Metropolitanas y Movilidad, y Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República, desde donde sus integrantes votaron a favor de la iniciativa la semana pasada. Con la aprobación de la ley al término de 2021, festejamos este esfuerzo realizado desde la sociedad civil, familiares de víctimas y expertos en movilidad y seguridad vial durante más de 6 años. Los siguientes pasos se darán en la Cámara de Diputados, donde comenzarán los trabajos para llevar al pleno de San Lázaro en el siguiente periodo legislativo. Desde ya, invitamos a los diputados a mantener entre sus prioridades todas las propuestas vertidas en esta Ley General de Movilidad y Seguridad Vial para ser parte positiva de este capítulo histórico en la historia de la movilidad en México. Dos de los temas fundamentales que se integran en esta nueva ley, son lo relativo a estandarizar los requisitos para la obtención y la suspensión de las licencias y permisos, así como la necesidad de replicar en todo el país el modelo del operativo “Salvando Vidas” que aplica en Jalisco desde el 15 de noviembre del 2013, es decir hace ya más de 8 años. En concreto, para obtener o renovar una licencia o permiso de conducir, se deberá acreditar un examen teórico y práctico de conocimientos y habilidades, se podrá establecer que las licencias no tengan una vigencia mayor a 5 años y de
La presidenta de la Asociación de Víctimas de Violencia Vial, Alma Chávez Guth, destacó la sensibilidad de los senadores del país al aprobaron esta Ley General de Movilidad y Seguridad Vial con lo que le harán un enorme bien a decenas de miles de familias del país.
2 años en el caso de conducción de vehículos oficiales o de emergencia. A la vez, entidades y municipios deberán implementar el alcoholímetro, pues quedará prohibido conducir con una alcoholemia superior a 0.25 miligramos por litro en aire respirado o 0.05 gramos por decilitro en sangres; para los motociclistas queda prohibido hacerlo con una alcoholemia superior a 0.1 miligramos por litro en aire respirado o 0.02 gramos por decilitro en sangre. Para quienes conduzcan vehículos de transporte de pasajeros y de carga, queda prohibido conducir con cualquier concentración de alcohol. Las personas que sean sorprendidas manejando bajo el influjo del alcohol o cualquier droga, psicotrópico o estupefaciente se les podrá retirar la licencia o permiso para conducir por un periodo o menor a un año y por un periodo o menor a seis meses, en caso de conductores de transporte público o transporte de carga. ALMA CHÁVEZ: “JALISCO APORTÓ SU EXPERTIZ Sobre la manera en la que se gestaron los trabajos desde la sociedad civil, para elaborar la propuesta de lo que sería esta Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, la pre-
sidenta de la asociación civil Víctimas de la Violencia Vial, Alma Chávez Guth, comentó que desde hace siete años “varios organismos de la sociedad civil queríamos evitar más muertes y lesiones en todo el país, entonces empezamos a hacer mesas de trabajo y a elaborar un borrador de proyecto de ley general de movilidad y seguridad vial, como las que tienen los países de primer mudo”. Estas leyes a nivel internacional -dijo-, abarcan, sí protección de personas y sanciones a comportamientos de infractores de forma precisa y si corrupción, pero además se trabaja en el tema de los vehículos seguros y en la infraestructura segura sobre todo para grupos vulnerables como son peatones, ciclistas, niños y gente de la tercera edad, entre otros. Estuvimos trabajando de manera intensa -abundó-, hasta que por fin el año pasado hemos logrado lo que es el derecho a la movilidad dentro del artículo 4 constitucional y de ahí ya se pudo avanzar mucho más rápido en este nuevo marco legal que queremos que sea una realidad en todo el país. Luego de un trabajo intenso con los senadores al fin se logró aprobar después de mucho tiempo de lucha. Chávez Guth, activista y defensora de los derechos humanos, recordó que mueren en promedio 16 mil personas cada año en
siniestros viales en el país, “y en el caso de Jalisco, corresponden más de 1 mil 200 los fallecidos cada año y esto en realidad es un tema de salud pública que impacta fuertemente en el tejido social y duele más cuando nos damos cuenta que 9 de cada 10 siniestros viales se pueden evitar con una normativa de esta naturaleza”. Explicó que la nueva ley habla de la posibilidad de contar con una base de datos nacional de placas y de licencias de conducir, para que ningún infractor pueda evadir la acción de la justicia, sobre todo cuando hay un hecho de sangre por un siniestro vial, ya que solo así se puede ir tras la persona que lo ocasionó, para que pague por el daño que causó. Un tema que para la defensora de víctimas de la violencia vial resulta interesante de la nueva ley, es la homologación en las sanciones, “la homologación en los criterios de alcohol en la sangre permitido para poder conducir, que queda en el .5, que es el nivel que tenemos en Jalisco, pero hay muchos estados como incluso la Ciudad de México tienen el nivel permitido en .8 por lo que sería recomendable la nivelación, así como las sanciones deben de ser similares en todos los rincones del país, porque hay entidades en donde la responsabilidad de la movilidad recae en los municipios y por ello
7
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 20 al 26 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO
PREVENIR MUERTES
BASE DE DATOS
“Tenemos que prevenir muertes y la mejor manera de hacerlo, entre otras, es que no haya conductores que estén manejando con el influjo del alcohol, aquí se ha demostrado en la Ciudad de México que el alcoholímetro salva vidas y queremos que en todo el país el alcoholímetro sea obligatorio”.
La nueva ley habla de la posibilidad de contar con una base de datos nacional de placas y de licencias de conducir, para que ningún infractor pueda evadir la acción de la justicia, sobre todo cuando hay un hecho de sangre por un siniestro vial, ya que solo así se puede ir tras la persona que lo ocasionó, para que pague por el daño que causó.
CÉSAR ARNULFO CRAVIOTO/ SENADOR DE MORENA
ALMA CHÁVEZ GUTH/ ASOCIACIÓN DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA VIAL AC.
vemos de un municipio a otro, sanciones diferentes, multas diferentes y hasta nivel de alcohol en la sangre permitido para conducir con criterios diferentes, lo que se convierte en un desastre”. “Incluso los que cometen un ilícito y se les retira la licencia en un estado, hoy pueden ir fácilmente a otro y pueden sacar otra licencia con un expediente limpio, por ello se trataría también de elaborar un padrón nacional de infractores con el que a final del día tendremos manera de avanzar habida cuenta de que las leyes de tránsito son las más irrespetadas en todo el mundo, no solamente en México, pero es importante que tengamos esa normativa para que no nos matemos entre nosotros por no respetar estos marcos legales, que son propicios para garantizar la vida, la salud y la seguridad”, planteó la activista social, Alma Chávez Guth. Sobre la aprobación de la Ley en el Senado sin un solo voto en contra y lo que se puede esperar que ocurra en la Cámara de Diputados, Chávez Guth explicó: “Más que sorprenderme, estamos agradecidos, ya lo veíamos venir por la gran disposición que tenían los senadores, la gran sensibilidad, hicimos varios foros, muchas mesas de trabajo; así que también pensamos que va en positivo esta nueva ley a la Cámara de Diputados, porque también tenemos muy buenos aliados en esta nueva legislatura, de ahí que pensamos que sí es posible y muy probable que en el período de sesiones que inicia en el mes de febrero en la Cámara Baja, podemos incidir en que el resultado también sea positivo, con una gran mayoría y por qué no, sin ninguna oposición como ocurrió en el Senado”. A la pregunta de si considera que por tratarse de una aportación de la sociedad civil, esa podría ser la clave del éxito de la nueva ley, ya que no viene contaminada con la manos de alguna fracción política, Chávez Guth, respondió: “Es correcto, es una iniciativa de la sociedad civil, claro está, haciendo alianzas con diferentes actores políticos en diferentes momentos y en diferentes niveles, desde políticos locales aquí en Jalisco, hasta políticos a nivel nacional; recordemos que Jalisco tuvo la primera Ley de Movilidad en todo el país, una ley que sirvió de ejemplo porque yo la llevé a las mesas de trabajo de la sociedad civil, para que revisáramos todas las leyes y reglamentos que se estaban dando en este sentido y con ello tratar de hacer una mejor ley federal, que sería de aplicación nacional y por lo tanto todos los estados estarían obligados a adoptarla en su territorio, previa armonización de todas sus leyes y reglamentos que tengan en la materia”. Y con gran modestia, a la pregunta de si se trataba de una gran aportación de Jalisco para el país, planteó: “Te podría decir en principio que sí, pero solo porque fuimos vanguardistas en la creación de la ley en la materia, pero lo que en verdad ocurrió es que Jalisco se unió a esta gran alianza, a esta gran mesa de gobernanza con mucha experiencia, porque Jalisco tiene a nivel internacional incluso, muy buenas prácticas documentadas por la Organización Mundial de la Salud, el alcoholímetro que tenemos en Jalisco es el mejor calificado de Iberoamérica, nuestra Ley de Movilidad y todas las acciones que se están haciendo, aunque a la gente no le gusta, el tema de tema de las fotoinfracciones, que no recaudan dinero, recaudan vidas. O sea, Jalisco tiene un gran
La senadora Patricia Mercado, presidenta de Zonas Metropolitanas y Movilidad destacó que con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial aprobada por la Cámara Alta por unanimidad, se trata de darle prioridad a las personas peatonas y usuarias más vulnerables de las vías”.
SE DEFINEN LOS LÍMITES DE VELOCIDAD EN TODO EL PAÍS: 30 K/H POR HORA EN CALLES SECUNDARIAS Y TERCIARIAS 50 K/H EN AVENIDAS PRIMARIAS 80 K/H EN CARRILES CENTRALES DE AVENIDAS DE ACCESO CONTROLADO 80 K/H EN CARRETERAS ESTATALES FUERA DE ZONAS URBANAS 110 K/H EN CARRETERAS Y AUTOPISTAS DE JURISDICCIÓN FEDERAL PARA AUTOMÓVILES, 95 K/H PARA AUTOBUSES Y 80 K/H PARA CAMIONES.
MEDIDAS MÍNIMAS OBLIGATORIAS EN TODO EL PAÍS: • LÍMITES DE ALCOHOL • USO DE CINTURÓN DE SEGURIDAD • LÍMITES DE VELOCIDAD POR TIPO DE VIALIDAD • NORMATIVIDAD PARA LA EXPEDICIÓN DE LICENCIAS DE CONDUCIR • SANCIONES PARA EL RETIRO TEMPORAL DE LAS LICENCIAS • SE PROHÍBE HABLAR POR TELÉFONO CELULAR, ASÍ COMO LEER Y/O REENVIAR MENSAJES DE TEXTO, SALVO QUE SE REALICE MEDIANTE TECNOLOGÍA DE MANOS LIBRES.
avance en este tema y lo que se puede decir, es que Jalisco se sentó en una mesa con todo su expertiz y entre todos construimos este proceso de sociedad civil, de víctimas, pero también con políticos que entendieron que los muertos son de todos, las víctimas son de todos, no tienen ni partidos ni colores y entendieron que hay que legislar para la vida”. Refirió también que esta nueva ley requiere para su aplicación, de la necesidad de recursos económicos y así lo explicó: “Sabes que los siniestros viales en el país impactan entre el 1 y el 2% del Producto Interno Bruto, o sea no tener una ley y por lo tanto no aplicarla, sale más caro que tenerla y solamente considerando el dinero. Tienes razón en el tema de los presupuestos, pero también es una ley muy humana y si bien el porcentaje del PIB es un montón de dinero, hay que hacer una reflexión sobre lo que ocurre con las vidas, las personas, las familias rotas, esas familias que hoy en día en esta Navidad, por ejemplo, van a tener lugares vacíos en sus mesas, porque no existe esta ley. “El tema del presupuesto claro que lo hemos contemplado, claro que estamos conscientes que el gobierno puede decirnos que sí a todo, pero a la hora de asignar el presupuesto es en donde se demuestra la voluntad política, sin embargo, yo creo que más que dinero, lo que implica la nueva ley es un reacomodo de sistemas y de lo que se tiene actualmente, tenemos todo lo que se requiere, solo faltaría voluntad política y una cabeza que le entienda y que se comprometa a realizar las acciones con el único compromiso de salvar vidas”, sentenció. Finalmente, Alma Chávez Guth, presidenta de la asociación civil Víctimas de la Violencia Vial, reveló que se requiere un órgano rector en la materia: “Mira, le apostamos por lo que se llama Agencia Nacional de Seguridad Vial, que a final del día es lo que está funcionando en todos los países, lo tienen Colombia, Argentina, Costa Rica y muchos otros países de Iberoamérica, porque sí se necesita una cabeza como órgano rector para poder hacer cumplir esta ley de forma adecuada y que no haya tanta dispersión de esfuerzos”, apuntó.
8
[Semana del 20 al 26 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO
ENTREVISTA/ AGUSTÍN DEL CASTILLO
CONCIENCIA PÚBLICA
ALFARO UNE AL GREMIO
ALTANERÍA Y SOBERBIA
“Una cosa que le debemos a Enrique Alfaro, aparte de que nos haya llamado a la unión como gremio con esta conducta absurda que asumió la semana pasada, es que ha sido tan intransigente y es tan autoritario, que ha roto hasta esos canales de comunicación con los directivos de los medios, no digo que con todos, pero el caso de El Informador es emblemático”.
“El problema es la actitud altanera, soberbia y acosadora hacia la prensa, que asume Enrique Alfaro con El Informador, con Mural, con NTR, con Canal 44, con Notisistema, con Imagen y con el medio que me digas, él solamente está bien con los medios que controla. Y yo no digo que el Grupo Universidad no tenga sus intereses, los tiene, pero este tema de la libertad de expresión, no es un tema del Grupo Universidad”.
>VIVIMOS UN PROBLEMA SERIO DE LINCHAMIENTO
ANTE EL AUTORITARISMO DE ENRIQUE ALFARO:
EN PELIGRO LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN JALISCO E
Por Mario Ávila
l trato rudo, que ha caracterizado desde hace más de una década en su quehacer político al gobernador Enrique Alfaro Ramírez, en su trato hacia la prensa, ha llegado a extremos que bien podrían calificarse no solo como el de grosero y ofensivo, sino que el propio mandatario se ha convertido en un peligro para la libertad de expresión en Jalisco. Ello en opinión del experimentado periodista, Agustín Bernardo del Castillo Sandoval, quien advierte que el problema de Enrique Alfaro con la prensa, trasciende a su persona y permea a todo su gobierno, “su acoso constante y agresivo y ahora la negación de entrevistas, tiene alcances de una política de estado hostil a las libertades básicas”. Alfaro Ramírez no cambia, desde aquella amenaza de “Te voy a partir la madre”, escupida por la vía telefónica en contra del periodista Gerardo Romero Olivera, cuando Alfaro Ramírez se desempeñaba como alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, a más de una década de distancia, hoy se mantiene incólume en su postura hacia la prensa y en el suceso más reciente, ordenó parar la entrevista de la periodista Rocío López Fonseca, el pasado 8 de diciembre el 2021, con el secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, en donde se le cuestionaba al funcionario estatal respecto al desabasto de insumos básicos denunciados en el Hospital General de Occidente. Esto generó un desplegado publicado en los periódicos de mayor circulación en la entidad, titulado “Alto a la violencia contra las y los periodistas en Jalisco” y firmado por más de 140 trabajadores de los medios de comunicación, en el que denunciaban las ofensas y agresiones constantes del mandatario estatal y solicitaban apoyo de las instancias defensoras de la libertad de expresión y a las distintas dependencias que existen para salvaguardar los derechos humanos y la práctica del periodismo. De ahí que era necesario abundar sobre el tema con el periodista multigalardonado con el Premio Estatal de Periodismo y otros reconocimientos nacionales, Agustín del Castillo Sandoval. “UNIDAD EN EL GREMIO Y VISIBILIZAR LOS EXCESOS DEL PODER, AYUDARÍA” La entrevista con Agustín del Castillo,
Agustín del Castillo, periodista multigalardonado con el Premio Estatal de Periodismo y otros reconocimientos nacionales, con sentido crítico analiza el trato que el gobernador Enrique Alfaro le ha dado a la prensa que califica de grosero y ofensivo.
autor de los libros “Montañas de Jalisco”, “La Primavera en llamas” y “Arterias de vida, los ríos de Occidente”, así como coautor del libro “Periodismo y derechos humanos en Jalisco, desafío autoritario”, se desarrolló en los siguientes términos: P.- ¿Además de las medidas cautelares dictadas por la CEDHJ, que otro tipo de medidas de protección requieren los periodistas de Jalisco? R.- Yo creo que lo que se hizo como reacción, fue el principio de algo muy bueno, porque por fin se pudo unir el gremio en una carta firmada por más de 140 periodistas; es un buen punto de inicio porque como gremio podemos ser muy fuertes si nos unimos y si generamos acuerdos puntuales. Yo sé que hay muchos modos de cubrir la información, hay muchos modos de entender al periodismo, yo personalmente no me entiendo con algunas formas que en el pasado y en el presente se ejerce el periodismo, sin embargo, eso no significa que yo considere que un colega debe estar expuesto a un linchamiento o a un riesgo mayor, porque los poderes fácticos toman decisiones que terminan demostrando la irrelevancia de la
vida de un periodista y eso es muy grave. Caray, somos el país con más muertes de periodistas fuera de los países que están en guerra, y habrá que ver si matan más allá que acá, estamos en una situación dramática dentro del periodismo. “NECESITAMOS MANTENER LA UNIDAD” P.- ¿La solidaridad del gremio es vital? R.- Necesitamos mantener la unidad y visibilizar todos los excesos que cometa el poder, venga de quien venga, porque se habló mucho de lo que hizo Enrique Alfaro a Rocío López Fonseca, pero apenas unos días antes el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, le reclamó a una reportera de Canal 44 que si ellos estaban ayudando al canal, por qué no hacían información a modo de los intereses de Zapopan, como si ese fuera el trabajo de un periodista. Y recordemos que Frangie pertenece al grupo político que lleva en este momento la delantera para hacer el relevo de Enrique Alfaro en la gubernatura, así que preocupémonos por poner las reglas muy claras, no
es posible que admitamos que se condicione el trabajo del periodista a apoyos, en el caso de Zapopan a la UdeG. Si vamos a abrir un diálogo con los políticos, es importante poner las cartas sobre la mesa, sobre qué pueden y que no pueden pedirle a los reporteros. Le pueden pedir derecho de réplica, le pueden exigir que corrija un dato cuando está incorrecto, le pueden exigir esas cosas que cualquier parroquiano les puede exigir y está bien, el periodista no es perfecto, la prensa tiene que ser criticada con fundamentos; pero lo que no pueden hacer, es lo que hizo Juan José Frangie al exigir impunidad porque Zapopan está cofinanciando la Feria Internacional del libro, eso me parece una aberración. P.- A propósito de la UdeG, ¿no ves riesgo de que se contamine la lucha por la libertad de expresión, con la reyerta personal del jefe máximo de la UdeG, Raúl Padilla López, con el gobernador Enrique Alfaro Ramírez? R.- Sí claro, creo que tienes toda la razón, ese es un riesgo que solo se podrá afrontar de manera eficiente por los que colaboramos con Canal 44, haciendo un
9
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 20 al 26 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO
OFRECER DISCULPAS
AJONJOLÍ DE TODOS LOS MOLES
“Sinceramente yo nunca he escuchado en toda la historia política de Enrique Alfaro que reconozca un error, lo cual me parece gravísimo en un político demócrata como él pretende asumirse, yo no espero que asuma su responsabilidad y que ofrezca disculpas porque el narcisismo no es como una gripa, no se cura”.
“Parece que todos en el gabinete de Enrique Alfaro, trabajan para el lucimiento del gobernador y esto además de que genera un desgaste altísimo en la figura del gobernador, provoca un problema de flujo informativo porque el señor se cree ajonjolí de todos los moles y al final con el problema de carácter que tiene, termina regañando a todo mundo porque tienen que salir las cosas como él dice”.
periodismo sin cortapisas, abierto y atendiendo a las necesidades de la sociedad. No vamos a responder a un linchamiento con otro linchamiento, necesitamos ser profesionales, serios, documentados, entregarle a la sociedad información lo más completa posible para que la sociedad no sea manipulada, sino que pueda obtener el poder de la información para asumir sus propias decisiones. Ese riesgo existe porque desafortunadamente hay una polarización y Enrique Alfaro lo sabe aprovechar muy bien, los medios que son críticos para él son el enemigo y ahorita trae un pleito con el jefe político de la UdeG y es obvio que nos pueden llevar entre las patas de los caballos a los que estamos trabajando ahí. LA ACTITUD ALTANERA Y SOBERBIA P.- ¿La lucha por la libertad de expresión es ajena a ese enfrentamiento personal? R.- Mira, de los 140 firmantes de esa carta, la mayoría no son empleados de Canal 44 y están metidos en el mismo problema con Enrique Alfaro, es decir el gobernador no puede salir con la trampa de que es un asunto de su enfrentamiento con el Grupo Universidad, porque es demostrable que no es así y podríamos preguntarle a cualquier periodista que no esté en los medios universitarios y nos va a dar el mismo diagnóstico que te estoy dando, el problema es la actitud altanera, soberbia y acosadora hacia la prensa, que asume Enrique Alfaro con El Informador, con Mural, con NTR, con Canal 44, con Notisistema, con Imagen y con el medio que me digas, él solamente está bien con los medios que controla. Y yo no digo que el Grupo Universidad no tenga sus intereses, los tiene, pero este tema de la libertad de expresión, no es un tema del Grupo Universidad, eso sí debe quedar muy claro. P.- ¿Desde dónde se debe dar la lucha, las salas de redacción, la calle o las direcciones de los medios? R.- Una cosa que le debemos a Enrique Alfaro, aparte de que nos haya llamado a la unión como gremio con esta conducta absurda que asumió la semana pasada, es que ha sido tan intransigente y es tan autoritario, que ha roto hasta esos canales de comunicación con los directivos de los medios, no digo que con todos, pero el caso de El Informador es emblemático, El Informador todos sabemos siempre estuvo muy cerca en el diálogo con los gobernantes y ahorita está totalmente fuera porque rompió con el gobernador y uno lo ve en lo que hoy se publica, que es verdad es una cosa muy positiva no solamente para la audiencia sino para el mismo Informador, que recupere un poquito esta huella, este estilo que se requiere de periodismo que tiene que ver con la sociedad y no con el poder. En síntesis, esos puentes que en el pasado determinaba
Agustín del Castillo señala que la unidad del gremio y visibilizar los excesos del poder ayudarían en la lucha por la libertad de expresión.
el destino de muchos de nosotros, hoy están rotos, porque ningún gobernador fue tan intransigente como lo es Enrique Alfaro; por otro lado sin embargo, yo creo que no debemos confiar en el papel crítico que están asumiendo algunos directivos de medios en este momento, creo que tenemos que seguir los periodistas entendiendo que nosotros somos primero profesionales, que tenemos un deber con la profesión y con la sociedad y que esto se tiene que reflejar en la redacción y en la calle y que la mejor forma de luchar es haciendo información bien consolidada, bien construida, bien documentada y que sea relativa a problemas graves de la sociedad, por ejemplo un tema que no le gusta a Enrique Alfaro, los desaparecidos, pues perdón señor ese es un problemón para Jalisco, la contaminación, el caso del río Santiago, los problemas verdaderos, no las relaciones públicas. P.- ¿El éxito de este movimiento de periodistas sería que crezca el grupo de los hoy 140 abajo firmantes? R.- Totalmente, de hecho al día siguiente que se hizo público el desplegado mucha gente en las redes sociales se preguntaban por qué no les avisaron para haberse sumado; pero déjame decirte, los desplegados que se publicaron en El Informador y en Mural, fueron desplegados que los propios medios financiaron. El Informador habló con los organizadores que están en Canal 44 porque la agredida fue una reportera de ahí y pidió el desplegado para publicarlo sin costo a sabiendas de que esto le conviene a todo el periodismo y con NTR sucedió lo mismo. El éxito de este movimiento se reflejará cuando todos los periodistas levanten la voz en cuanto les ocurra algo y todos nos podamos proteger entre nosotros mismos, esa fue la gran lección. P.- ¿Con qué actitud crees que regresará Alfaro después de sus vacaciones, ofrecerá disculpas, enmendará su postura? R.- Sinceramente yo nunca he escuchado en toda la historia política de Enrique Alfaro que reconozca un error, lo cual me
parece gravísimo en un político demócrata como él pretende asumirse, yo no espero que asuma su responsabilidad y que ofrezca disculpas porque el narcisismo no es como una gripa, no se cura. Pero por lo menos lo que sí puede suceder es que el señor va a dejar de querer figurar en todo, porque parte de este problema es que el señor quiere ser la quinceañera de la fiesta o quiere ser el muerto del funeral, quiere figurar en todo y esto expone su propia investidura; ojalá y entendiera que sus secretarios y sus voceros están para enfrentar el desgaste de los temas específicos que además conocen mejor que él. Ojalá y por lo menos eso hiciera. DE RAMÍREZ ACUÑA A ALFARO P.- ¿Son un exceso las 24 quejas que documenta la CEDHJ? R.- Un exceso sería incluso una. Hubo gobernantes que cuando mucho tuvieron algún roce. Un caso que tú conoces muy bien, Ramírez Acuña, en ese momento no se tomó, y creo que ese fue un error, no se tomó como serio lo que hizo el ex gobernador en el caso de El Informador, que fue una situación que replicó ahora Enrique Alfaro y que si en su momento hubiéramos tomado como gremio una postura firme, probablemente hubiéramos podido evitar o bien hubiéramos generado un marco que fuera más difícil de romper por parte de Enrique Alfaro. Entonces un poquito hablando a toro pasado, uno se da cuenta que se debieron haber tomado más en serio casos como el de Ramírez Acuña. Pero si tú quitas a Ramírez Acuña, hablando de la transición hacia acá, creo que Emilio González y Aristóteles Sandoval, tuvieron sus cosas, pero no eran exabruptos como los de Alfaro. Hoy el gobernador no distingue medios, para él todo medio es enemigo si no está sometido a su línea, eso es lo que creo que Enrique Alfaro tiene en relación a otros gobernadores, que si bien todos tienen sus lunares, e insisto debimos haber tomado más en serio lo avisos, sobre todo de Ramírez Acuña. UN PROBLEMA SERIO
DE PERSONALIDAD P.- Finalmente, tú aludes en tus opiniones vertidas en las redes sociales, mucho al ejemplo del gobierno federal, ¿ves alguna similitud? R.- Yo cito al gobierno federal porque me parece que cuando el presidente de la República genera una normalización en una crítica que para muchos es legítima, pero para otros (y me incluyo entre los segundos) es un exceso, porque creo que es un presidente que tiene un poder desmedido, desproporcionado, somos un régimen presidencialista, no hay que olvidar eso, termina acentuando un ejemplo que después los políticos de otros niveles también tratan de aplicar al mismo tiempo. Si bien Enrique Alfaro tiene su propia dinámica porque sabemos que esto no nació de cuando López Obrador se hizo presidente, Alfaro Ramírez ya tenía problemas serios de conducta pública frente a la prensa, a final de cuentas no es solo Enrique Alfaro sino lo que hacen los presidentes municipales, es lo que hacen muchos diputados, es esa conducta además de ocultar, es la dificultad para obtener información pública, para obtener una entrevista, son cosas que no se daban con tanto descaro en los gobiernos anteriores. Parece que todos en el gabinete de Enrique Alfaro, trabajan para el lucimiento del gobernador y esto además de que genera un desgaste altísimo en la figura del gobernador, provoca un problema de flujo informativo porque el señor se cree ajonjolí de todos los moles y al final con el problema de carácter que tiene, termina regañando a todo mundo porque tienen que salir las cosas como él dice. Entonces hay un problema ciertamente de personalidad que es muy serio y ya hasta peligroso para la salud pública, pero aunado a un ecosistema que es hostil hacia la prensa, hablándose de la prensa canalla, de la prensa sicaria, son expresiones que no se daban antes y hoy pareciera que los periodistas somos culpables a menos que demostremos lo contrario. Es un clima verdaderamente de linchamiento y creo que estamos sometidos a una prueba muy fuerte.
10
[Semana del 20 al 26 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO
DESAYUNO DE LA UNIDAD DE LA FTJ
CONCIENCIA PÚBLICA
MI HERMANO Y AMIGO”
APOYEN A JUAN HUERTA
“A lo largo de estos años he venido dando mi mejor esfuerzo en estas labores sindicales, he puesto toda mi confianza en la persona de mi hermano, mi amigo Juan Huerta Peres y que ha sabido desempeñar un gran papel en la búsqueda de la defensa de los derechos de los trabajadores y en el bienestar de la clase obrera”.
“Hoy que está por concluir este año 2021, con estos retos por delante he refrendado mi amistad y le solicito a todos ustedes sigan apoyándole en estas luchas a mi compañero Juan Huerta, cada quien desde su trinchera ya que se necesita el engrane más pequeño para que la maquinaria se mueva eficientemente”.
>PRÓXIMO AÑO ELECCIÓN DE DIRIGENCIA
JUAN HUERTA PERES SE PERFILA PARA DIRIGIR CTM JALISCO E
Por Raúl Cantú l Secretario General de la Federación de Trabajadores de Jalisco, Rafael Yerena Zambrano le hizo un reconocimiento especial a Juan Huerta Peres por su gran entrega y lealtad en este tiempo en que ha estado con la responsabilidad de Encargado de Despacho de la Secretaría General de la Federación de Trabajadores (FTJ) cuya labor ha redituado en beneficio de los trabajadores representados. En el desayuno de la unidad de la FTJ realizado el pasado viernes con la presencia del Secretario del Trabajo, Marco Valerio Pérez Gollaz y de los dirigentes de los organismos empresariales del Estado, Yerena Zambrano anunció su retiro de la dirigencia de la FTJ y se refirió a la renovación del Comité Directivo Estatal que le ha tocado encabezar durante los últimos años. En ese contexto el líder obrero resaltó el trabajo, lealtad y entrega que ha caracterizado a Juan Huerta en estos años. “A lo largo de estos años he venido dando mi mejor esfuerzo en estas labores sindicales, he puesto toda mi confianza en la persona de mi hermano, mi amigo Juan Huerta Peres y que ha sabido desempeñar un gran papel en la búsqueda de la defensa de los derechos de los trabajadores y en el bienestar de la clase obrera”, resaltó Yerena. “Hoy que está por concluir este año 2021, con estos retos por delante he refrendado mi amistad y le solicito a todos ustedes sigan apoyándole en estas luchas a mi compañero Juan Huerta, cada quien desde su trinchera ya que se necesita el engrane más pequeño para que la maquinaria se mueva eficientemente”. Yerena les dijo a los presentes que en pocos meses les tocará la renovación de nuestro comité ejecutivo de la FTJ, que una vez más dará ejemplo de cómo se deben hacer las cosas con responsabilidad, respeto irrestricto a las leyes dignas para ello. “Les invito compañeras y compañeros a reflexionar de manera clara y con responsabilidad sobre los perfiles de los compañeros que habrán de ocupar las comisiones dentro del Comité de la FTJ”. Dijo que en la FTJ tienen gente muy valiosa y preparada que habrán de demostrar con su trabajo, compromiso y capacidad para conducir los destinos de la Federación. “Quiero agradecer a mi amigo juan Huerta Peres por el excelente trabajo que ha realizado como encargado de despacho de la Secretaría de la FTJ, en todos estos me-
Rafael Yerena Zambrano y Juan Huerta Peres en el desayuno de la unida de la FTJ
Dos amigos y aliados políticos. Héctor Pizano Ramos y Juan Huerta Peres.
ses, mi respeto, mi amistad y mi admiración a mi amigo Juan”. Antes Yerena había apuntado la necesidad de que el sector obrero cierre filas, armando un fuerte bloque que le permita poder defenderse como un solo individuo ante las amenazas que han venido sufriendo frente a esta nueva forma de aplicar la justicia laboral. Calificó a la reforma laboral de la 4T como totalmente centralista y falta de apoyo tanto para el trabajador como para el empresario, que sabemos son los principales actores en la producción de bienes y servicios. “Creo firmemente que el gobierno federal deberá adecuar esta legislación de la nueva Ley federal del Trabajo, sobre todo en el renglón de los contratos colectivos, que como se han venido manejando, provocarán la desaparición de un buen número de sindicatos y dejará desamparados y sin contratos a muchos trabajadores, por lo que la justicia laboral estará de nueva cuenta entrampada”. Criticó las cuentas alegres y el escenario optimista que presenta la administración federal en un escenario poco factible que se pueda dar, toda vez que el centralismo vendría a agudizar la falta de justicia laboral. “La realidad nos da un golpe en la cara mostrando que a pesar de que ya existe desde hace tiempo esa figura de la conciliación, la mayoría de los expedientes se van a juicio y amparos”. Recordó que hace algunas semanas, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Daniel Espinoza Licón, dio a conocer que se requieren 220 millones de pesos para iniciar el nuevo sistema de justicia laboral, pero apenas tienen 62 millones de pesos. “El reto del presupuesto es dónde y cuándo saldrá ese dinero, que vendrá a cubrir las plazas y nombramientos de jueces que requerirá el nuevo modelo de justicia”. De la misma forma dijo que Juan Huerta, como encargado de despacho de la FTJ, hizo dos propuestas muy puntuales al respecto. 1. Que los Estados y Centros Federales de Conciliación y Registro Laboral tengan facultades plenas para resolver y no sólo sean centros de recepción de documentos. 2. A los diputados federales de Jalisco se les planteó que puedan impulsar iniciativas para revisar esta reforma laboral. “Como podemos observar, la lucha sindical está muy activa y se requiere que todos participemos en forma decidida”, puntualizó Yerena Zambrano.
11
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 20 al 26 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO
POLÍTICA
>FUE EL 12 DE NOVIEMBRE EN PALACIO NACIONAL
PACTO ENTRE AMLO-ALFARO PARA BLINDAR JALISCO E
Por Raúl Cantú ran las 6 de la tarde del viernes 12 de noviembre de 2021, en el salón Juárez de Palacio Nacional. Las palabras del Presidente de la República fueron claras: “Enrique, vamos a transitar de esta manera…”. El Gobernador de Jalisco miró a López Obrador a los ojos y le dijo: “Así le hacemos Presidente. Ya todo está hablado. El acuerdo va…”. En aquella reunión estaban también presentes quienes sirvieron de intermediarios y fieles de la balanza entre la Federación y el Estado de Jalisco, nada más y nada menos que el Delegado de Morena en Jalisco, Favio Castellanos Polanco, y los dirigentes del nuevo Grupo Vallarta: Luis Alberto Michel Rodríguez, El Profe; y Salvador Llamas, Chava. También se convocó al Coordinador de los Diputados de Morena en Jalisco, José María Martínez, Chema. La forma de “transitar” a la que se refería el Ejecutivo Federal, el “acuerdo” que mencionó el Gobernador de Jalisco, es a través de lo que se denominó como “El Pacto por Jalisco”, cuyo objetivo es hacer alianzas y reconfigurar el mapa político de Jalisco a partir de la nueva correlación de fuerzas de los grupos, los intereses de las facciones y las aspiraciones de los actores. ¿En qué consiste El Pacto por Jalisco? Aquí lo explicamos punto por punto. 1) Se trató de un acuerdo de primer nivel donde el Presidente de la República dio el apoyo de Morena a Enrique Alfaro. Solo así podemos entender por qué la bancada de ese partido en el Congreso local apoyó el presupuesto que propuso el Gobernador de Jalisco. Además de que la Federación se comprometió a inyectar más recursos para obras y proyectos estratégicos en Jalisco. 2) Alfaro se obligó a respaldar al Presidente Municipal de Puerto Vallarta, El Profe Michel, en el entendido de que ese Municipio es la Joya de la Corona de Morena en Jalisco y la quieren cuidar a toda costa desde el Gobierno Federal. También dejó claro al Presidente de la República que dado la buena relación que tienen Luis Michel y Salvador Llamas con él, con el propio Alfaro y con Favio Castellanos Polanco, serían tanto el Profe como Chava los que en lo sucesivo fungieran como intermediarios con el Gobierno de la República, con la dirigencia nacional y estatal de Morena y con los grupos de ese Partido en Vallarta, dado que cumplen acuerdos, tienen palabra y poseen un perfil más conciliador. En palabras de Alfaro: “Ellos hacen política de altura y no son mercenarios como otros (en clara referencia a Claudia Delgadillo, Bruno Blancas, Alejandro Peña, entre una larga lista de nombres)”. A esto el Presidente López Obrador dio luz verde al decirle al Gobernador de Jalisco que: “Luis Michel y Salvador Llamas son gente de toda mi confianza. El Profe es una gente bien intencionada y
El Pacto Alfaro-AMLO se traducirá en apoyo federal a obras de infraestructura de Jalisco.
En la gráfica tres personajes que fueron testigos de este pacto: Salvador Llamas, Favio Castellanos y el profesor Luis Alberto Michel.
En aquella reunión estaban también presentes quienes sirvieron de intermediarios y fieles de la balanza entre la Federación y el Estado de Jalisco, nada más y nada menos que el Delegado de Morena en Jalisco, Favio Castellanos Polanco, y los dirigentes del nuevo Grupo Vallarta: Luis Alberto Michel Rodríguez, El Profe; y Salvador Llamas, Chava. También se convocó al Coordinador de los Diputados de Morena en Jalisco, José María Martínez, Chema. va a ser un buen Presidente”. 3) La primera prueba de fuego para ver hasta dónde se respetaba el acuerdo y medir el grado de compromiso, fue la elección extraordinaria de Tlaquepaque. Alfaro pidió que respetaran la plaza, y el Presidente de la República vio una buena
oportunidad para hacer “operación limpieza” en Morena Jalisco y quitar a quienes restan en lugar de sumar, por lo que ordenó a Favio no meterse más allá de lo políticamente posible, pues sabía que Alberto Maldonado, candidato de Morena en Tlaquepaque, no era una persona
de fiar. En el triunfo de Citlali Amaya de MC, también mucho tuvo que ver la operación fina de Chava Llamas por encargo de Palacio Nacional. 4) Cumplida la petición de dejarle la plaza, Alfaro ahora tiene la obligación de proteger al Profe Michel, a Chava Llamas y a Chema Martínez, pues desde los sótanos del poder -como él llama a los designios de Palacio Nacional- le dijeron que ellos tres son las cartas fuertes de Morena para la candidatura al Gobierno estatal en el 2024. La nueva reconfiguración del poder en Jalisco, tanto para Morena como para MC ya está dada. El Pacto por Jalisco entre AMLO y Alfaro transita, es cuestión de tiempo y del ejercicio natural de los gobiernos federal, estatal y municipal (Puerto Vallarta), lo que hará posible su consolidación. Una pregunta que confirma todo esto: ¿Dónde quedó la actitud provocativa y retadora de Enrique Alfaro hacia el Presidente de la República de hace algunos años? Sepultada, sepultada por acuerdos de este tipo y porque al mandatario estatal no le conviene ponerse a las patadas con Sansón y porque en Puerto Vallarta, con El Profe Michel y Chava Llamas, ha encontrado buenos intermediarios para que a Jalisco le vaya bien, al tiempo que blinda sus intereses políticos y electorales, intereses a los que a última hora se ha sumado Chema Martínez y una parte del panismo más conciliador en el Estado. Por si hubiera dudas de “El Pacto por Jalisco”, habría que rematar diciendo que el propio Presidente de la República en La Mañanera del día 6 de diciembre de este año, cuando se le cuestionaba sobre sucesos que pasaban en Puerto Vallarta y Jalisco, señaló lo siguiente: “No quiero descalificar al Gobernador de Jalisco… vamos buscando la unidad para trabajar en bien del pueblo”.
12
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 20 al 26 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Armando Morquecho Camacho
A TÍTULO PERSONAL
EL AUTORITARISMO NO QUIERE PRENSA LIBRE
S
LA LIBERTAD DE PRENSA: UN TRIUNFO DE LA DEMOCRACIA
in lugar a duda, uno de los triunfos más importantes de nuestra democracia es la instauración de la libertad de prensa, a través de ella, se extiende y fortalece el ejercicio de nuestro invaluable derecho a la libre expresión, que al mismo tiempo, es uno de los valores fundamentales de nuestra sociedad. En el caso de la libertad de prensa, ésta ha alcanzado gran relevancia en todos los sistemas democráticos, toda vez que este derecho, con el paso de los años, se ha convertido en un criterio legítimo para evaluar la transparencia y los valores democráticos de un país. Aunque hay algunos casos, como el de Carlos Denegri, en que ciertos personajes del medio pueden ser utilizados por las autoridades como un mecanismo para ejercer presión e influencia sobre ciertos grupos, o bien, para promover algunos logros gubernamentales para así contrarrestar noticias negativas, la realidad es que oficios como el periodismo son y serán de vital importancia para el país, no por nada este gremio ha sido catalogado en muchas etapas históricas de México como el cuarto poder. En ese sentido, partiendo de la idea de que la división de poderes, que dicho de manera muy simple, es el mecanismo de pesos y contrapesos que busca evitar que todo el poder recaiga en una sola persona, entonces, cuando afirmamos que la prensa y medios de comunicación constituyen un cuarto poder en nuestro sistema político, no es cosa menor. Seamos claros: la democracia no se puede entender sin el periodismo libre, por lo tanto, nuestro gobierno, tiene una obligación de salvaguardar la integridad de aquellos que forman parte de este gremio y al mismo tiempo, tiene la obligación de dotarlos de las herramientas públicas necesarias para que puedan desarrollar su trabajo de la mejor manera posible. Es decir, si el gobierno y la clase política tienen en realidad un compromiso con la democracia y las libertades, entonces, en congruencia a sus valores y principios democráticos deben tener apertura al diálogo con todos los ciudadanos, pero especialmente con aquellos cuyo trabajo es informar a la sociedad sobre temas que pueden tener un impacto positivo o negativo en su vida cotidiana. En un país repleto de preguntas sobre nuestro futuro, la voz de la prensa nunca había sido tan importante. Además, al igual que el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, el famoso Cuarto Poder, tiene la tarea de consolidarse como un contrapeso de carácter informativo de todas y cada una de las decisiones que se toman no solo desde estos dos poderes, sino también, desde el poder político. Ahora, lo interesante y noble de la prensa, y que es justamente aquello en que muchos representantes han fallado en entender, es que esta no responde a un partido en cuestión (o al menos no debería), ni mucho menos responde a los intereses de algún político, todo lo contrario, el único compromiso al que responden los medios comunicación, es a la verdad que se busca
LA DEMOCRACIA NO SE PUEDE ENTENDER SIN EL PERIODISMO LIBRE, POR LO TANTO, NUESTRO GOBIERNO, TIENE UNA OBLIGACIÓN DE SALVAGUARDAR LA INTEGRIDAD DE AQUELLOS QUE FORMAN PARTE DE ESTE GREMIO Y AL MISMO TIEMPO, TIENE LA OBLIGACIÓN DE DOTARLOS DE LAS HERRAMIENTAS PÚBLICAS NECESARIAS PARA QUE PUEDAN DESARROLLAR SU TRABAJO DE LA MEJOR MANERA POSIBLE. expresar través de páginas en periódicos, espacios de opinión en medios digitales o bien, a través de espacios televisivos. La prensa es por naturaleza una voz crítica, y esto, no debe sorprendernos, ya que la única manera que tenemos para llegar a la verdad, es a través de cuestionamientos constantes, tal y como lo establece la mayéutica socrática, misma corriente de pensamiento filosófico que establece muy puntualmente que invariablemente, el proceso que nos permite adquirir nuevos conocimientos y desentrañar la verdad, será siempre doloroso. No obstante, pese a la importancia que tiene este gremio en la vida pública y en el proceso de fortalecimiento de nuestra democracia, todos hemos sido testigos de cómo algunas personalidades de la vida pública han hecho de su hobby favorito el ataque y la desacreditación de la prensa cuando esta cuestiona más de lo que aplaude. En ese orden de ideas, y atendiendo al
contexto político y social tan complejo por el que atraviesa nuestro país, valdría la pena tener muy presente que hasta cierto punto, demeritar el trabajo informativo que realiza la prensa, implica demeritar también los valores democráticos que sostienen nuestra sociedad. Y sí, probablemente mientras leen esto se puede venir a su mente una lista de comunicadores o periodistas que estuvieron o que están al servicio del poder y que ciertamente han desvirtuado a la profesión, y han provocado que la prensa sea un blanco para el discurso político, pero ¿qué acaso no son también los políticos los que aprovechan cada espacio para decirle a la sociedad que no pueden permitir que el actuar de unos irresponsable defina el actuar de los honorables? Bajo esa premisa, entonces tampoco se puede permitir que el actuar de unos irresponsables defina la imagen de aquellos que desarrollan la profesión con nobleza y pro-
fesionalismo. ‘’El periodismo político no hace políticos, hace política’’. Esa frase definió enormemente la carrera de una persona a quien recuerdo con cariño y a quien le guardo un enorme respeto, mi tío Héctor Morquecho Ibarra, quien dedicó su vida a tan noble profesión. Ahora, después de mucho leer esta frase y de escuchar como amigos tanto de mi padre como de mi tío la discuten, hoy puedo entender que no solamente representa una máxima con la que el periodista o el comunicador se deben de regir todos los días, sino que también, es una máxima que la clase política y gobernante debe tener muy presente si busca refrendar su compromiso con los valores democráticos. La política la hacemos todos y aunque no lo crean, la hacemos todos los días, de una forma u otra, ya sea compartiendo u opinando sobre ciertos eventos, todos contribuimos a hacer política, algunos desde espacios de representación popular, otros desde la administración pública, otros la hacen desde los partidos, algunos la hacen desde las organizaciones de la sociedad civil, y otros, la hacen desde los medios de comunicación. Y no importa desde dónde se hace, no podemos cometer el error de creer que algunos están más legitimados que otros para hacerla, al final, la política es para todos, y tal y como dijo alguna vez Eisenhower, la política debería ser la profesión a tiempo parcial de todo ciudadano.
CONCIENCIA PÚBLICA
13
CRÓNICAS DE PACHECO
[Semana del 20 al 26 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO
NO A LA VIOLENCIA
NO VEMOS JUSTICIA
“Quiero retomar sus palabras, no dejemos de alzar la voz si la violencia se normaliza, habremos perdido la batalla. Lamentablemente hoy estamos viviendo una sociedad con los niveles de inseguridad más altos por ello no dejaré de alzar la voz y lo voy a decir su caso no está resuelto queremos que sea justicia por arrebatarle la vida nuestro amigo Jorge Aristóteles Sandoval”.
“Hoy a un año de que cobardemente le arrebataron la vida a mi hijo, seguimos sin ver justicia, su asesinato no está resuelto, por lo que pido que sumemos nuestras voces para exigir el esclarecimiento de este artero crimen”.
LEONEL SANDOVAL FIGUEROA/ PADRE DE ARISTÓTELES
SOFÍA GARCÍA/ REGIDORA DE GUADALAJARA
>A UN AÑO DEL ASESINATO
LA MAMÁ DE ARISTÓTELES:
“SIGAMOS CLAMANDO JUSTICIA PARA QUE ESTE CRIMEN NO QUEDE IMPUNE” “
Por Daniel Emilio Pacheco
el móvil.
En el caso de mi antecesor, como lo ha informado la Fiscalía, se ha identificado a los responsables. Hay órdenes de aprehensión giradas. Es un asunto que está resuelto en términos de quienes son los responsables. Se están buscando, esperando poder detenerlos y hacer justicia”, dijo el gobernador Enrique Alfaro Ramírez a medios de comunicación de Puerto Vallarta, respecto al asesinato de Aristóteles Sandoval Díaz. El 23 de noviembre de este año. Con voz quebrada, pero, enérgica, la regidora priista Sofia García dijo en el homenaje realizado al expresidente municipal Aristóteles Sandoval en el Salón de Pleno del Ayuntamiento de Guadalajara: “Quiero retomar sus palabras, no dejemos de alzar la voz si la violencia se normaliza, habremos perdido la batalla. Lamentablemente hoy estamos viviendo una sociedad con los niveles de inseguridad más altos por ello no dejaré de alzar la voz y lo voy a decir su caso no está resuelto queremos que sea justicia por arrebatarle la vida nuestro amigo Jorge Aristóteles Sandoval”. En la Plaza Guadalajara, cede del memorial que amigos y colaboradores del difunto Aristóteles Sandoval realizaron a un año de su muerte, la señora María Sagrario Díaz pidió: “Sigamos clamando por justicia, por justicia para que este crimen no quede impune y sobre todo por justicia divina, que a esa sí nadie escapamos”, sentenció la madre del expresidente municipal de Guadalajara. Lorena Jassibe Arriaga, viuda de Sandoval Díaz, en su intervención dijo: “A lo mejor justicia en este mundo ya no va a haber porque nadie nos va a regresar a Jorge, pero confiamos en que las autoridades encuentren la verdad”. Ante los amigos de Aristóteles Sandoval, presentes en la Plaza Guadalajara, Miguel Castro Reynoso excolaborador del gobernador asesinado en Puerto Vallarta, enfatizó: “Hoy la señora Lorena y la señora Sagrario han expresado su sentir que sin duda alguna es compartido por nosotros sus amigos. Esta es una opinión, pero también una demanda que como amigo suma a esas peticiones que respetuosamente se hacen para que se encuentre la justicia”. El presidente de Guadalajara, Pablo Lemus dio la nota anecdótica al contar que, “La última vez que tuve la oportunidad de convivir con Jorge estuvimos juntos de las 4 de la tarde a las 4 de la mañana en la casa de ustedes y la plática no se terminaba”. Ricardo Villanueva, Rector General de UdeG, no dejó de mencionar la buena relación que Sandoval Díaz tuvo con la Universidad de Guadalajara.
LAS VOCES PRIISTAS Ante unos 500 priistas y amigos de Aristóteles Sandoval, el magistrado Leonel Sandoval habló del estado que guarda la investigación del asesinato de su hijo: “Hoy a un año de que cobardemente le arrebataron la vida a mi hijo, seguimos sin ver justicia, su asesinato no está resuelto, por lo que pido que sumemos nuestras voces para exigir el esclarecimiento de este artero crimen”. En la misa realizada en la Parroquia de Nuestra Señora del Inmaculado Corazón de María en la colonia Independencia, de Guadalajara, el padre de Aristóteles Sandoval fue más enfático al decir que: “La carpeta de investigación está empolvada, no se ve en la práctica la acción. Pedirle con respeto a las autoridades que tengan la voluntad de hacer algo. Como mi hijo, muchas familias están padeciendo este sufrimiento, este dolor. Ojalá que tengamos tiempos de paz y tranquilidad social”, dijo Leonel Sandoval Figueroa La viuda del gobernador Sandoval Díaz, Lorena Arriaga, en el PRI Jalisco dijo: “Justicia ya no va a haber porque no nos lo van a regresar, ya no lo vamos a poder abrazar, ya no lo vamos a poder besar y no lo vamos a poder acompañar en lo físico, porqué sé que está presente y me estaría regañando porque estoy llorando, pero sí nos pueden dar la verdad, y esa verdad sí la queremos conocer. Confío en que las autoridades nos la den”, expresó con una voz con sonaba más a ruego que a convicción. Por su parte el eterno presidente estatal del PRI, Ramiro Hernández, en su participación señaló a las autoridades porque: “Su actuar se ha limitado a manipular y desvirtuar el ejercicio de la autoridad, a través de la simulación y de las complicidades. En este aniversario de la lamentable partida de Aristóteles, alzamos la voz para que se haga justicia”. Y fue enfático al aclarar: “Decir que un caso se resuelve sin castigar a los responsables, es una falta de respeto que arrebata la esperanza a miles de jaliscienses que aún creemos en la procuración de justicia y que las autoridades están para cuidarnos. No nos vamos a resignar a que el tiempo y el olvido tomen el lugar de Aristóteles y el de los miles de víctimas y de familias que también claman justicia”. Escuchar a los amigos del gobernador y sus familiares contrasta con lo que han dicho del tema las autoridades encargadas de la investigación: La investigación del asesinato de Aristóteles Sandoval deja claro que, la justicia en Jalisco en este momento no la viven igual las autoridades y los familiares de las víctimas.
“Justicia ya no va a haber porque no nos lo van a regresar, ya no lo vamos a poder abrazar, ya no lo vamos a poder besar y no lo vamos a poder acompañar en lo físico”, expresó la viuda del gobernador Sandoval Díaz, Lorena Arriaga.
Después de escuchar a los diferentes oradores, los casi mil asistentes aprovecharon para entrar a la Catedral de Guadalajara para participar en una misa de aniversario. EL INFORME DE LA FISCALIA DEL ESTADO La Fiscalía del Estado el 17 de diciembre informa de los avances alcanzados en el caso Aristóteles Sandoval, dice en una de sus partes el documento: “Los trabajos de investigación que ha realizado la Fiscalía Estatal respecto el esclarecimiento de los hechos en los que perdió la vida el ex gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, no han cesado desde el 18 de diciembre del 2020 y muestra avances importantes que permiten esclarecer las causas del asesinato. Desde la apertura de la carpeta, hasta el día de hoy, se trabajó en la identificación de los presuntos responsables, logrando identificar a un hombre y a una mujer quienes, se presumen, fueron los autores materiales del homicidio del ex Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz al interior del bar Distrito 5, por lo que obtuvo órdenes de aprehensión en su contra. Además, se han obtenido 17 órdenes de aprehensión, de las cuales 13 ya fueron cumplimentadas y logrando la sentencia por el delito de Encubrimiento; 4 órdenes de aprehensión pendientes por cumplimentar: 3 por los delitos de Homicidio Calificado y Homicidio en grado de Tentativa y una más por Encubrimiento; se vinculó a una persona por Cohecho; se han llevado a cabo más de 300 colaboraciones solicitadas a las 31 Fiscalías de las Entidades Federativas, así como a la Fiscalía General de
la República y al Fiscal General de Justicia Militar, con la finalidad de realizar la búsqueda y captura de los presuntos responsables. También se han realizado alrededor de 50 entrevistas de testigos, se han llevado a cabo diversos Cateos y múltiples actos de investigación. Adicionalmente, la Fiscalía ha seguido realizando diversos operativos en domicilios y lugares donde pudieran ser localizados los probables responsables (autores materiales) y desde el día de los hechos la Fiscalía Estatal ha solicitado la colaboración de la Fiscalía General de la República, poniendo a disposición la información correspondiente por delitos del orden federal. Datos duros: • 17 órdenes de aprehensión solicitadas. • 13 órdenes de aprehensión cumplimentadas. • 4 órdenes de aprehensión pendientes por cumplimentar. • 13 sentencias logradas por el delito de Encubrimiento. • Una persona vinculada por Cohecho. • Más de 300 colaboraciones solicitadas a las 31 Fiscalías de las Entidades Federativas, así como a la Fiscalía General de la República y al Fiscal General de Justicia Militar. • Alrededor de 50 entrevistas de testigos • Diversos operativos de la Fiscalía, en domicilios y lugares donde pudieran ser localizados los probables responsables (autores materiales). Luego de leer la información proporcionada por la Fiscalía del Estado, uno no encuentra el nombre de los asesinos materiales, ni el nombre de los asesinos intelectuales, tampoco
14
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 20 al 26 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO
MUNICIPIOS AFECTACIONES A LA POBLACIÓN
LA CONSULTA
Como todos los municipios, Tlajomulco ha tenido afectaciones muy importantes debido a la concentración de los recursos de la federación, y al haber cancelado muchísimos programas y proyectos que se tenían anteriormente, y como muchos estados y muchos municipios en el país, Tlajomulco se ha visto afectado en proyectos muy importantes”.
“Es un buen momento para aprovechar esta consulta que tenemos sobre la revisión del pacto fiscal, para que se pueda revalorar el que exista un trato justo para los municipios y que podamos tener al alcance proyectos tan importantes, como los que tienen que ver con agua, con seguridad, con infraestructura, con transporte público”.
SALVADOR ZAMORA ZAMORA/ ALCALDE DE TLAJOMULCO
SALVADOR ZAMORA ZAMORA/ ALCALDE DE TLAJOMULCO
>LA POBLACIÓN LA MÁS AFECTADA
SALVADOR ZAMORA ZAMORA:
RECORTA GOBIERNO FEDERAL 634 MDP A TLAJOMULCO T
Por Raúl Cantú
lajomulco de Zúñiga enfrenta un recorte presupuestal del Gobierno federal en obra pública que ya asciende a 634 millones 996 mil pesos durante los últimos tres años, lo que impacta en la prestación de servicios y la calidad de vida de los habitantes del municipio. De manera discrecional y arbitraria el municipio ha sufrido una reducción de hasta el 63 por ciento de presupuesto federal para la construcción de infraestructura a partir de 2019. Al cierre de 2018 la federación aportó 336 millones 523 mil pesos a Tlajomulco, pero en los últimos tres años tan sólo proporcionó 124 millones de pesos en promedio por año. “Como todos los municipios, Tlajomulco ha tenido afectaciones muy importantes debido a la concentración de los recursos de la federación, y al haber cancelado muchísimos programas y proyectos que se tenían anteriormente, y como muchos estados y muchos municipios en el país, Tlajomulco se ha visto afectado en proyectos muy importantes”, expuso el Alcalde Salvador Zamora Zamora. “Es un buen momento para aprovechar esta consulta que tenemos sobre la revisión del pacto fiscal, para que se pueda revalorar el que exista un trato justo para los municipios y que podamos tener al alcance proyectos tan importantes, como los que tienen que ver con agua, con seguridad, con infraestructura, con transporte público”.
Entre las obras más importantes que el Gobierno federal ha incumplido en Tlajomulco debido al recorte presupuestal y la concentración de los recursos, destacan, el hospital del ISSSTE en la Cabecera Municipal; la ampliación de la Carretera a Colima, de San Agustín al Kilómetro 40 y pasos a desnivel en Buenavista y en Adolf Horn, al cruce con las vías del tren.
De manera discrecional y arbitraria el municipio ha sufrido una reducción de hasta el 63 por ciento de presupuesto federal para la construcción de infraestructura a partir de 2019, da a conocer el presidente municipal de Tlajomulco, Salvador Zamora Zamora.
Entre las obras más importantes que el Gobierno federal ha incumplido en Tlajomulco debido al recorte presupuestal y la concentración de los recursos, destacan, el hospital del ISSSTE en la Cabecera Municipal; la ampliación de la Carretera a Colima, de San Agustín al Kilómetro 40 y pasos a desnivel en Buenavista y en Adolf Horn, al cruce con las vías del tren.
“Yo le pediría al Gobierno federal que realmente tome las medidas necesarias y la decisión de establecer este hospital ya que es un proyecto de suma importancia. Si se detiene esto prácticamente se detiene todo, se detiene el progreso, se detiene la salud, entonces no hay muchas oportunidades realmente para la comunidad de escasos recursos”, expresó Juan Bautista Corrales, habitante de Valle de Tlajomulco, ante la
falta del hospital en la Cabecera Municipal. “Vienen muchos carros, no hay ni un puente para poder pasar y ha ocasionado muchos accidentes el hecho de que no hay como algo que diga que por aquí pasa el tren. Ha habido muchos accidentes”, mencionó Carmen Pérez, vecina de Villa Fontana Aqua, quien diariamente espera el camión en Adolf Horn. Ante la falta de recursos federales, el
Alcalde explica que el municipio tuvo que hacer una reorganización administrativa y financiera, con el objetivo de tener un gasto más eficiente del presupuesto municipal basado en un plan de austeridad, para cubrir las necesidades de la población. Es así como Tlajomulco ha priorizado la inversión en los servicios de agua y seguridad pública al avanzar en el proyecto integral de captación, potabilización, distribución, suministro y saneamiento, así como en la construcción de la nueva Comisaría de la Policía Preventiva Municipal y en el edificio de Protección Civil y Bomberos. “La pandemia viene a desgastar también el recurso municipal, y ese refuerzo de dineros federales, pues vienen a impulsar una región o a deprimirla económicamente. Esta falta de recursos para la población y esta falta de infraestructura y servicios, pues están como ejemplo de que este pacto fiscal debe ser revisado, para que sea equitativo”, indicó Gustavo Ramos Alcantar, Director General de Obras Públicas de Tlajomulco. Justamente este fin de semana concluye la consulta popular del pacto fiscal, la cual busca determinar la obligación de revisar cada seis años la política fiscal en la entidad, con la intención de mantener o negociar nuevas condiciones de la relación fiscal entre Jalisco y la Federación.
15
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 20 al 26 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Susana Ochoa
¿
Cómo es posible que los ayuntamientos de Movimiento Ciudadano y sus diputaciones en el Congreso local hayan votado a favor del aumento a la tarifa del SIAPA sin que ello estuviera acompañado de un plan para que las familias no vuelvan a quedarse sin agua? La única explicación que me parece razonable es que no les importa. Si les importara, hubieran realizado las gestiones políticas y administrativas para plantear un cambio de modelo. Tienen mayoría en los cabildos, en el Congreso y son gobierno estatal, ¿qué hace falta para construir una apuesta radical de largo plazo para un tema, en el que no se admiten tibiezas ni cálculos electorales? Este año vivimos en el Área Metropolitana de Guadalajara la materialización de una crisis climática y un desdén de las autoridades por actuar. No solo tuvimos decenas de colonias sin agua por hasta tres meses, sino que la calidad de agua que está llegando a nuestras casas es de mala calidad. Los videos que hemos visto en redes sociales sobre la calidad del agua son escalofriantes. Supe de una vecina que le sugirieron dejar de utilizar el agua de la llave para
#SinAguaNoHayFuturo TENEMOS MUY POCO TIEMPO PARA MODIFICAR NUESTRO MODELO DE GESTIÓN DE AGUA. SOBRE TODO TENIENDO EN CUENTA QUE LA CLASE EMPRESARIAL ESTÁ SOBRE REPRESENTADA EN LOS GOBIERNOS NARANJAS, SEGURO NO FALTARÁN ALGUNOS QUE TENGAN IDEAS DE TRANSITAR A UN MODELO PRIVATIZADOR CON EL PRETEXTO DE QUE LOS SISTEMAS PÚBLICOS NO FUNCIONAN. ESTE AÑO VIVIMOS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA LA MATERIALIZACIÓN DE UNA CRISIS CLIMÁTICA Y UN DESDÉN DE LAS AUTORIDADES POR ACTUAR. NO SOLO TUVIMOS DECENAS DE COLONIAS SIN AGUA POR HASTA TRES MESES, SINO QUE LA CALIDAD DE AGUA QUE ESTÁ LLEGANDO A NUESTRAS CASAS ES DE MALA CALIDAD.
lavarse los dientes o los platos. ¿Qué autoridad está tomando cartas en el asunto sobre esto? Tenemos muchos especialistas so-
bre modelos de gestiones de agua en la ciudad. Arturo Gleason, Josúe Daniel Sánchez y María González del IMDEC, por mencionar a algunos. IMDEC, por
ejemplo, tienen análisis de cuánta agua podríamos dejar de desperdiciar con tecnología que permita detectar fugas a tiempo. También es claro que la distribución del agua es también un tema de clase que no está exento de cómo funciona el mercado cuando el estado decide no intervenir. Su investigación “Desigualdad, Derroche y Acaparamiento del Agua en el Área Metropolitana de Guadalajara” demuestra a quiénes hoy acaparan el agua de nuestra ciudad. Otro tema más en donde siempre pierden quienes menos tienen. Tenemos muy poco tiempo para modificar nuestro modelo de gestión de agua. Sobre todo teniendo en cuenta que la clase empresarial está sobre representada en los gobiernos naranjas, seguro no faltarán algunos que tengan ideas de transitar a un modelo privatizador con el pretexto de que los sistemas públicos no funcionan. Pero yo tengo muy claro que lo que no funciona es la forma en cómo hoy se toman decisiones, priorizando cosas que poco tienen que ver con las agendas urgentes y de futuro para la ciudad. Defender el agua, es defender el futuro, la dignidad y la vida misma. Sin agua no hay futuro posible.
16
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 20 al 26 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Modesto Barros González
TERCERA INSTANCIA
C
¡HASTA PARECE CAPRICHO!
ada vez se parece más el Presidente de México al dicho de los Jaliscienses, ese que dice “sino gano, arrebato” como lo pretende hacer con sus seguidores en la intención de que se lleve a cabo en los primeros meses del próximo año de la denominada consulta popular para saber si continuará hasta el 2024, pero que será un verdadero despilfarro con el gasto que representa y en tiempo y forma el Instituto Nacional Electoral (INE), ha dicho que no tienen dinero suficiente para ese proceso y que “nadie está obligado a hacer lo imposible” Este fin de semana, el Primer Mandatario y varios de sus seguidores deben de estar como “agua para chocolate” por el fallo que emitieron consejeros del INE para posponer la tan cacareada “consulta”. El pasado viernes seis de los Consejeros General del Instituto Federal Electoral, votaron a favor para aplazar definitivamente el ejercicio de revocación de mandato del Presidente de la República que tenían propuesto para el próximo 10 de abril del año venidero. Cinco de los otros Consejeros votaron en contra y entonces seguir con esa fecha de realización, por lo que se notó que están bien “disciplinados”. Por la determinación de los valientes Consejeros y algunos otros miembros del INE hacen “chicanadas”, según acusó el Primer Mandatario. Como era de esperarse el encargado del Partido Político de AMLO, Mario Delgado, también está molesto por las supuestas acciones de retardar la consulta y que los electores de todo el país, decidan que siga en el cargo o sea quitado el Presidente de México, aunque constitucionalmente terminará su mandato en noviembre de 2024. Mientras tanto a toda costa quieren que se gasten alrededor de cinco mil millones de pesos en ese ejercicio de consulta y hasta el momento los que manejan del partido Morena, no han dicho cuánto aceptaría entregar al INE, de las prerrogativas que recibirá el próximo año y que serán casi dos mil millones de pesos, pero nadie se los debe de tocar porque es para apoyar su crecimiento entre la población
¡BIEN APROVECHADO LOS REFLECTORES! Mientras el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, se encuentra de vacaciones y no pudo asistir algunos de los eventos para rendir el pésame por el fallecimiento del destacado cantante Vicente Fernández Gómez, el actual Presidente Municipal de Guadalajara, Jesús Pablo Lemus Navarro, mostró el
colmillo político y sensibilidad para estar al pendiente en los diferentes actos y coordinar las acciones para que todo saliera bien, como así ocurrió. El actual gobernador jalisciense, debe andar de malas o parece que poco le importa continuar con su carrera política y mejor dedicarse a algunos fruc-
EL PASADO VIERNES SEIS DE LOS CONSEJEROS GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, VOTARON A FAVOR PARA APLAZAR DEFINITIVAMENTE EL EJERCICIO DE REVOCACIÓN DE MANDATO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE TENÍAN PROPUESTO PARA EL PRÓXIMO 10 DE ABRIL DEL AÑO VENIDERO. CINCO DE LOS OTROS CONSEJEROS VOTARON EN CONTRA Y ENTONCES SEGUIR CON ESA FECHA DE REALIZACIÓN, POR LO QUE SE NOTÓ QUE ESTÁN BIEN “DISCIPLINADOS”.
tíferos negocios que en tender lazos de unión y concordia para crecer en su cada vez más deteriorada carrera política, a menos que ya no tiene algún interés para seguir en cargos de elección popular, lo que cada vez se ve más distante. Por cierto en los distintos niveles de gobierno se ha notado que la impunidad continúa y hasta ha aumentado en distintos problemas que la población sufre constantemente. Tal parece que el alcalde tapatío sigue creciendo en simpatías y gana terreno para su posible proyecto de conseguir la gubernatura de Jalisco en 2024, mientras los posibles aspirantes al mismo cargo por otros partidos políticos, todavía está haciendo cuentas para lograr contender, pero eso ya lo veremos en algunos meses más. Aprovecho para desear a todos una Feliz Navidad y un Próspero año 2022.
Por | Luis Manuel Robles Naya
OPINIÓN
PATEANDO EL PESEBRE
Hay frases que definen todo el contenido de un discurso, y hay discursos que ocultan en una retórica “renovadora”, la verdadera intención tras las palabras y actitudes. En la reciente Asamblea Nacional del PRI hubo un deslinde tajante del neoliberalismo, expresado secamente por el coordinador de la bancada priista en la Cámara de Diputados. Rubén Moreira, resumió en un tuit la decisión de la 23 Asamblea Nacional: “le dimos una patada al neoliberalismo que nos impusieron desde el poder”. Además de reflejar el oportunismo y la actitud convenenciera y marrullera de la cúpula priista, esa frase revela la condición humana de quienes ahora dicen representar a la militancia priista. Ninguno de ellos es ingenuo o improvisado en la política nacional. Su militancia en el PRI es de largo alcance, Alejandro Moreno presume más de 36 años en posiciones de dirigencia y representación popular y lo mismo puede decirse de Moreira y no se diga de Murat padre, a los que la “imposición del neoliberalismo” siempre les quedó como anillo al dedo. Lanzarse así contra las decisiones que ellos mismos aplaudieron y apoyaron desde sus respectivas responsabilidades solo refleja la actitud de servilismo y oportunismo que caracteriza a esa generación trepadora de las escaleras del poder, sin un mínimo de convicción y solo con ánimos de aprovechamiento para el lucro personal y el fortalecimiento de su ego. Es muy cómodo refugiarse en el propio discurso del gobierno actual, para culpar, al igual que lo hace el presidente López Obrador, al neoliberalismo de todos los males y desviaciones que nos tienen en la situación actual. Eso les permite eludir que la principal causa de la debacle priista, de la paulatina pérdida de presencia en las clases populares, del abandono de las causas sociales, es la indiferencia, la socarrona participación en la política de pasillos y cafés y sobre todo, la desmedida ambición y corrupción de la que han sido parte, cuando menos por omisión o consentimiento. No señores, no fue el neoliberalismo y deslindarse vergonzantemente de él, no los libra de la responsabilidad o de la irresponsabilidad ante su propia militancia. En su discurso ante la Asamblea Nacional reciente, Alejandro Moreno, además de revestirlo con lugares y frases comunes, se solazó en exhibir los logros de los gobiernos priistas que colocaron a México entre las 20 economías más potentes del mundo, que introdujeron la seguridad social y que extendieron la cobertura de los servicios eléctricos, llevaron las comunicaciones al nivel del siglo XXI, sin embargo elude decir que fueron los gobiernos priistas que hoy tachan de neoliberales los que lograron tales hazañas. Durante años, el discurso revolucionario de reivindicación de masas, fue el sustento del ideario priista, pero cuando las reivindicaciones sociales fueron avanzando, se hizo necesario modernizar discurso y actitudes al mismo ritmo que la sociedad cambiaba de rural a predominantemente urbana. La filosofía del régimen cambió y se siguió construyendo, pero la renovación del pensamiento no tuvo el acompañamiento de la clase política dominada por mercaderes y oportunistas. El diseño de país estaba bien, los presu-
puestos equilibrados y la salud de las finanzas así lo indicaban, el andamiaje estructural y legal, estaba construido, incluso la pobreza y la desigualdad empezaban a descender, el problema fue, lo que hicieron los políticos con ese diseño y sus presupuestos, convertidos en bolsa abierta para los audaces e irresponsables. Deben reconocer que no fue el sistema neoliberal, fueron los hombres del
ANTE ESO, LOS QUE CREEMOS QUE PUEDE HABER ESPERANZA EN UN CAMBIO POR LA ACCIÓN DE LA OPOSICIÓN ORGANIZADA, CREO QUE TENDREMOS QUE ESPERAR A UNA NUEVA GENERACIÓN DE POLÍTICOS PORQUE ÉSTA YA PATEO EL PESEBRE Y EL QUE TRAICIONA UNA VEZ, TRAICIONA SIEMPRE. poder los que causaron el hartazgo de la sociedad, solo así se explica que se haya volcado para apoyar con votos al político que se asumió, y sigue haciéndolo, como diferente, que presume honestidad (?), que se acerca a la gente y por ello tiene niveles altos de aceptación a pesar de los pésimos resultados de su administración. La sola frase que patea al neoliberalismo, haciendo suyo el propio discurso gubernamental, exhibe a la “oposición” en sus intenciones. Carentes de propuestas que puedan vencer el clientelismo gubernamental y ansiosos por no perder sus islas de poder, anuncian una actitud colaboracionista pretendiendo que con eso habrán de conservar o rescatar, algo de poder, votos y simpatías que tienen perdidas. La miopía que les caracteriza no les da la visión de largo alcance que la nación necesita y que la clase política, de cualquier sello, que siga a esta administración, necesitará para recuperar y salvar al país de una crisis que se avizora ante una economía sostenida por alfileres y una situación financiera que no cruje porque las obligaciones se han estado difiriendo. Con el gobierno de un solo hombre, las instituciones en crisis, el traslado de responsabilidades a la estructura militar y el casi 70 por ciento de los votantes a favor, no les sorprenda que la situación para la oposición empeore, así hagan mayores intentos con mimetizarse con el régimen o medrar bajo su sombra. Ante eso, los que creemos que puede haber esperanza en un cambio por la acción de la oposición organizada, creo que tendremos que esperar a una nueva generación de políticos porque ésta ya pateo el pesebre y el que traiciona una vez, traiciona siempre.
CONCIENCIA PÚBLICA
17
HORIZONTE CULTURAL
[Semana del 20 al 26 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO
CONTRADICCIONES
LEY DE MECENAZGO
La diferencia mayor entre la ley y el reglamento, es que la ley dice que el mecenas podrá patrocinar hasta el 60% del proyecto cultural el cual podrá deducir según la Ley de Hacienda del Estado, pero el reglamente dice que de esa cantidad el mecenas solo podrá deducir el 60% de su aportación y no el 100%, alejándose totalmente del espíritu de la ley, y haciéndola poco atractivo para el mecenas.
La promoción del mecenazgo a través de leyes que hacen posible las deducciones de impuestos se ha dado en países desarrollados. La creación de una Ley Federal de Mecenazgo Cultural implicaría reconocer la participación de la sociedad civil y de la iniciativa privada, potenciales detonadores de financiamiento que se realizan plenamente en otros países tales como Italia, Irlanda, Chile, España y Francia.
>CONTRADICCIONES ENTRE LA LEY Y EL REGLAMENTO
EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS:
LEY DE MECENAZGO CULTURAL L
Por Alfonso Javier Collignon Orozco
a situación actual del mundo y de México, hace que se contraigan los presupuestos y generalmente, el primer sector en ser afectado por los recortes es el cultural. Es necesario que la iniciativa privada tenga una mayor participación en este rubro. Por lo que la práctica del mecenazgo cultural se ha asumido como una preocupación permanente de las empresas, organismos civiles y la sociedad en general, interesados en apoyar y complementar los apoyos que da el gobierno a la comunidad artístico cultural. La Ley de Mecenazgo Cultural del Estado de Jalisco, nace de la necesidad de apoyar más a la comunidad artístico cultura en el estado, el mecenazgo destinado a incentivar la participación en el financiamiento de proyectos culturales. Esta ley se hizo tomando como base la experiencia del estado de Nuevo León. La ley se basa en tres primicias: I.- Mecenazgo: financiamiento total o parcial que realiza una persona física o jurídica, con carácter de donación, altruismo y sin fines de lucro, para la ejecución de proyectos o actividades culturales que son de interés general; II.- Mecenas: la persona física o jurídica que otorga el apoyo económico o material a un beneficiario para la realización de proyectos culturales, pudiendo o no relacionar su imagen a dicho proyecto y sin que obtenga contraprestación económica alguna; El mecenazgo podrá sujetarse a los incentivos fiscales que contemple la Ley de Hacienda del Estado de Jalisco. III.- Beneficiario: las personas físicas, entidades públicas o privadas sin fines de lucro, que presenten proyectos relacionados con la investigación, capacitación, difusión, creación y producción en los diferentes aspectos de la cultura. Pero desde que fue aprobada el 29 de mayo de 2014 y fue publicada: 14 junio de 2014, se tardó mucho más, de lo que marca la ley, en generarse su reglamento por parte de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, el cual generó solo dos proyectos desde entonces con dicho beneficio, ya que la ley tiene 12 artículos y el reglamento 42, lo que la hace prácticamente inoperante, alejándose del espíritu de la ley, y qué decir de las convocatorias que fueron tres, y desde entonces, no se han generado nuevas convocatorias. Por falta de interés de las dos Secretarías involucradas, la falta de compromiso gubernamental y definitivamente la apatía de la comunidad artístico cultural, quienes serían los beneficiados con esta ley. Que no le da seguimiento y mucho menos exige a las autoridades competentes que salga en enero dicha convocatoria. La diferencia mayor entre la ley y el reglamento, es que la ley dice que el mecenas
La Ley de Mecenazgo Cultural del Estado de Jalisco, nace de la necesidad de apoyar más a la comunidad artístico cultura en el estado.
Se necesita potenciar la creatividad, no solamente a través de subsidios sino también de procedimientos que fortalezcan el mercado y la oferta. Se requieren apoyos financieros que permitan que los proyectos artísticos sean rentables a largo plazo. podrá patrocinar hasta el 60% del proyecto cultural el cual podrá deducir según la Ley de Hacienda del Estado, pero el reglamente dice que de esa cantidad el mecenas solo podrá deducir el 60% de su aportación y no el 100%, alejándose totalmente del espíritu de la ley, y haciéndola poco atractivo para el mecenas. Por lo que es necesario implementar una mejora sustancial de ley de mecenazgo cultural, así como su reglamento, para que apuntale a este sector como principal motor de la sociedad y que genere un desarrollo integral del país (humano, social y económico). La promoción del mecenazgo a través de leyes que hacen posible las deducciones de impuestos se ha dado en países desarrollados. La creación de una Ley Federal de Mecenazgo Cultural implicaría reconocer la participación de la sociedad civil y de la iniciativa privada, potenciales detonadores de financiamiento que se realizan plenamente en otros países tales como Italia, Irlanda, Chile, España y Francia.
Sabemos que se está trabajando en la Secretaría de Cultura para mejorar esto, tanto la ley como su respectivo reglamente, pero hace falta la intervención de los consejos ciudadanos de cultura de los diferentes municipios del estado, el CECA (Consejo Estatal para la Cultura y las Artes), colectivos, grupos, concejos etc., para que esta ley, realmente sea de gran beneficio para la comunidad artística cultural del estado, y darle el seguimiento respectivo, con la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Finanzas y el Congreso del Estado. La implantación de la Ley Federal de Mecenazgo Cultural será una herramienta de estímulos fiscales a la sociedad y a la iniciativa privada, y vendrá a fortalecer a las
compañías artísticas y culturales con los actos de personas físicas o morales en la dación de aportes monetarios, bienes y servicios. Dichos estímulos, apoyos y/o promociones de la sociedad y de la iniciativa privada hacia las actividades de los grupos culturales serían considerados por el Estado susceptibles de deducción de impuestos además de ser elementos para fiscalizar la transparencia y la rendición de cuentas de los actores. Se necesita potenciar la creatividad, no solamente a través de subsidios sino también de procedimientos que fortalezcan el mercado y la oferta. Se requieren apoyos financieros que permitan que los proyectos artísticos sean rentables a largo plazo.
18
[Semana del 20 al 26 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO
CONCIENCIA EN EL ARTE
CONCIENCIA PÚBLICA
LA PINTURA ES MI RITUAL
SUBIDAS Y BAJADAS
“Es un ritual cada vez que comienzo a pintar algo, un ritual entre la danza, la pintura, la seducción del lienzo, es un todo. Dejo de ser yo y se convierte en energía, me entrego, es como mi esposo y me entrego, resulta algo muy bueno, algo muy bonito (…) porque tiene amor, emoción, pasión, cuerpo, mente y espíritu”.
“Mi recorrido en el mundo de la pintura ha sido de subidas y bajadas. (…) Al principio no me soltaba, me confundía, estaba llena de cosas en la cabeza y no me podía soltar, en el momento que me pude soltar y escuchar solo mi voz, fue cuando encontré la satisfacción”.
>GABRIELA ARCE/LA ENTREVISTA
“LA PINTURA ME MANTIENE SANA Y FUERTE EN CUERPO, ALMA Y ESPÍRITU” “
Por Gabriel Ibarra Bourjac La pintura tocó mi alma, es mi herramienta para mantenerme sana en mente, cuerpo y espíritu; es mi religión, la conexión conmigo donde encuentro solución a mis emociones, ahí las canalizo, ahí me calmo, ahí está mi paz y mi alegría”. Es la artista plástico Gabriela Arce, originaria de Chihuahua, quien plasma en el lienzo su cosmovisión de la vida que está llena de colores y que le permite su conexión con la naturaleza. Gabriela ha encontrado en el arte la herramienta fundamental para el equilibrio humano y la salud mental. “Creo que la naturaleza, la música, la danza y la escritura curan y alimentan el alma”, expresa. Gabriela se considera una artista visual y creadora de proyectos y se reconoce como una mujer fuerte, sencilla, libre, sensible y creativa, siempre con visión y amor por la cultura y el arte en todas sus ramas. “He pasado por muchas situaciones, la pintura y la danza me han mantenido de pie, me ayuda, me rescata, siempre supe que el arte es la victoria sobre los vicios, porque te permite tocar el espíritu y el alma. Gabriela descubrió hace diez años que lo suyo es la pintura, ya que estudió contaduría pública, pese a que desde niña se inclinó por el arte al ser envuelta por la danza, la gimnasia, la fotografía, además de haber sido modelo. Su recorrido en el mundo de la pintura ha ido evolucionando a través del tiempo y de las experiencias. La primera técnica que abrazó fue el óleo sobre lo que se dejara en el lienzo, piedras, cartón, papel. Ahora tiene una técnica mixta, pero empezó con óleo, después hizo acrílico, para hacer una mezcla de todo, lo que tanto le gusta. “Me gusta ver esa combinación de todo, soy como más salvaje, sí he tenido mis maestros, mis compañeros, siempre estoy aprendiendo”. EXTRAVIADA EN LOS NÚMEROS Estudiaste contaduría pública, ¿por qué estudiar ese mundo de números y no en el arte? “Fue por darle gusto a mi mamá, que me decía que me iba a morir de hambre, pero me muero feliz hubiera contestado. Es difícil, como mujer es más difícil, entrar y mantenerte, pero es lo que me gusta”.
La artista plástico Gabriela Arce originaria de Chihuahua, expresa que la pintura le permite hacer lo que ama, de viajar dentro y fuera de su interior.
¿Cómo fue que finalmente decides entrar al mundo del arte? “Di el primer paso, siempre pintando, expresándome. Fue hace 10 años, un poquito más con la pintura, ya casada, con hijos, empecé en la pintura, es una búsqueda. Siempre he hecho lo que he querido, siempre sirve algo estudiar y prepararse, te abre puertas, me gusta estar aprendiendo esto y lo otro, pero realmente la pintura tocó mi alma, es mi herramienta para mantenerme sana, en mente, cuerpo y espíritu, es mi religión, la conexión conmigo, donde encuentro solución a mis emociones, ahí las canalizo, ahí me calmo, ahí está mi paz, mi alegría, también cuando veo que produzco algo, pasa el tiempo y digo Dios mío, me pasó esto por esto, es como una radiografía, un diagnóstico médico, solución de conflictos, una situación por la que de pronto estuviera pasando, una tristeza, una pérdida,
entonces se canaliza todo, puedo compartirme. He pasado por muchas situaciones, esto me ha mantenido de pie, me ayuda, me rescata, siempre supe que el arte es la victoria sobre los vicios, es tocar el espíritu y el alma, esto es para mí, esto es mío y es lo que me gusta compartir, lo feliz que me hace, una herramienta de disciplina para trabajar en ti. La aceptación, la humildad, para reconocer en qué estás, cuando tienes el autoconocimiento en tu creación, yo puedo aprender a tener humildad y reconocer mis fallas, mis aciertos, mi camino”. ¿Qué buscas en la vida? “Conocerme, para amarme, aceptarme, para poder compartir ese amor, ese color, ese trazo, esa danza”. ¿Tienes proyecto de vida? “Es lo que estoy haciendo día con día”. ¿Qué grado de satisfacción te ha dado el arte?
“Es orgásmico, la plenitud, la comunión”. PINTAR ES UN RITUAL No hay más felicidad que estar pintando… “Es un ritual cada vez que comienzo a pintar algo, un ritual entre la danza, la pintura, la seducción del lienzo, es un todo. Dejo de ser yo y se convierte en energía, me entrego, es como mi esposo y me entrego, resulta algo muy bueno, algo muy bonito, muy dulce, es muy todo, porque tiene amor, tiene mi estabilidad emocional, mi pasión, tiene cuerpo, mente y espíritu, todo ese ritual se va a quedar ahí, es como un hijo, es parir un hijo”. ¿Cómo ha sido tu recorrido en el mundo de la pintura? “Primero descubrirlo, encontrarlo, ha sido con subidas y bajadas, tocando puer-
19
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 20 al 26 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO
“ESTO ES MIO”
HA IDO EVOLUCIONANDO A TRAVÉS DEL TIEMPO
“He pasado por muchas situaciones, esto me ha mantenido de pie, me ayuda, me rescata, siempre supe que el arte es la victoria sobre los vicios, es tocar el espíritu y el alma, esto es para mí, esto es mío y es lo que me gusta compartir, lo feliz que me hace, una herramienta de disciplina para trabajar en ti”.
Su recorrido en el mundo de la pintura ha ido evolucionando a través del tiempo y de las experiencias. La primera técnica que abrazó fue el óleo sobre lo que se dejara en el lienzo, piedras, cartón, papel.
Me considero una artista visual y creadora de proyectos. Me reconozco como una mujer fuerte, sencilla, libre, sensible y creativa, siempre con visión y amor por la cultura y el arte en todas sus ramas”. GABRIELA ARCE/ ARTISTA PLÁSTICA tas, no ha sido fácil para nada. Hay de todo, envidias, te obstaculizan, es importante el pensar y si no gusta, todas las voces que te dicen qué hacer, que el color va así, no me soltaba, al principio me confundía, estaba llena de cosas en la cabeza y no me podía soltar, en el momento que me pude soltar y escuchar solo mi voz, fue cuando encontré la satisfacción”. ¿Cuándo lo encontraste? “Todavía hay voces de que ya cámbiale, escucho, siempre es bueno escuchar, pero de ahí a que me duela o me importe ya no me afecta, por eso lo disfruto y hago lo mío. Lo que quiero es compartir, seguir aprendiendo”. ¿Te dedicas al 100 por ciento a la pintura? “Lo comparto, soy mamá de 4, mi trabajo, tengo ayuda de todos lados, la tomo y lo agradezco muchísimo, puedo seguir haciendo esto. Soy de Chihuahua, tengo 4 hermanos más, soy la mayor, estoy totalmente agradecida con la vida de haber tenido la oportunidad de experimentar el arte para la salvación de mi alma, así de grande es el arte conmigo”. ¿Tienes religión? “La naturaleza es mi religión, la conexión con la naturaleza, me comunico conmigo y con Dios”. ¿Cómo te ha ido con las respuestas a tu obra? “He estado en algunas exposiciones, colectivas e individuales, en diferentes partes del país y en Italia, algunas se repiten cada año, formo parte de una comunidad muy bonita de artistas, nos apoyamos entre nosotros, es mi familia, siempre buscamos, nos retroalimentamos, nos compartimos, nos abrazamos, nos amamos, es una familia. También estoy agradecida de haberlos encontrado, formar parte de esta comunidad. Los que pueden se van a dar charlas, a los niños, a los migrantes, me gusta aportar lo poquito que pueda dar para que un niño aprenda, a las niñas que les gusta expresarse, todo suma, todo ayuda, sobre todo ahora con la pandemia que estábamos encerrados y era necesario hacer algo por sacar tanta
Gabriela se considera una artista visual y creadora de proyectos y se reconoce como una mujer fuerte, sencilla, libre, sensible y creativa, siempre con visión y amor por la cultura y el arte en todas sus ramas.
Gabriela ha encontrado en el arte la herramienta fundamental para el equilibrio humano y la salud mental. “Creo que la naturaleza, la música, la danza y la escritura curan y alimentan el alma”, expresa.
Nunca es tarde para encontrar lo que te da paz y satisfacción en la vida y Gabriela Arce hace poco más de diez años lo alcanzó que es la realización a través de la pintura.
ansiedad, hice una certificación de yoga, es delicioso”. ¿Cómo vives y encuentras la armonía en tu vida? “La procuro, hago lo necesario. Siempre hay tentaciones, pero trato de mantenerme equilibrando mi vida, mis pensamientos, el arte me ayuda a todo eso”. SU EVOLUCIÓN ¿Cómo ha sido tu evolución en 10 años en el arte? “Sí se ve bastante cómo en la trayectoria los cambios se han dado en cuanto al trazo, la pintura, cómo van cambiando hasta los tonos y las formas, lo que hago es una serie de laberintos, ha ido cambiando, siempre hacía árboles, que significa mucho para mí, significa un maestro, un abuelo, la conexión con la tierra, con el cosmos, de niña me la
pasaba trepada en los árboles”. ¿La temática es la misma o cómo fue cambiando? “La vida, es intuición, la dejo ser, es que me toma la pintura y no hago nada, es simplemente la energía que entra y empieza a darle vida a algo, siento cuando ya está vivo, estoy pintando, estoy bailando, me conecto y de pronto esto ya tiene vida, se va formando, se va gestando”. ¿Cómo llega la idea a ti? “Puede durar semanas y lo toco, me comunico, así lo he hecho, de pronto ya empiezo, se va formando, a veces sí hago boceto, pero sí tengo la idea, a veces se va dando conforme va pasando el tiempo y lo que me muevo, en lo bailo, llega la imagen, a veces no, lo hago antes y estoy trabajando mi boceto”. Te inspira la naturaleza, ¿qué plasmas de ella? “Los colores, va naciendo la energía, va cambiando y se va creando, va tomando vida”. ¿Las exposiciones son diversas? “Por ejemplo, la madre tierra, eran pu-
ros árboles, los laberintos ahora son pensamientos, es mi mente, llena de ideas, de ganas, de motivaciones, de amor, de luz, es mi mente, también tiene sus partes oscuras”. EXPONDRÁ EN GUADALAJARA ¿Cuándo expones en Guadalajara? “Tentativamente en octubre del próximo año, quiero traer los laberintos, me gustan, estoy conectada con ellos, quiero compartirlos”. ¿Qué hay en el futuro? “Seguir pintando, tengo ganas de ir a la selva en Chiapas, a hacer talleres, a conocer niños. Me va bien, he vendido mi obra, he vendido fotografía, siempre me va bien, siempre me va bonito, trabajo para eso, gracias a Dios puedo, agradecida que las cosas siempre se acomodan, estoy agradecida con la vida, a veces no vemos tantas cosas que tenemos, nos enfocamos en lo que nos falta, y por qué no agradeces lo que hay, primero la vida, abrir los ojos, poderlo hacer, poder dormir en una cama, decir tengo mis hijos sanos y felices, hay muchos motivos”, puntualizó.
20
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 20 al 26 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO
CONCIENCIA EN EL ARTE
>GABRIELA ARCE/ ENTREVISTA
CONCIENCIA PÚBLICA
21
[Semana del 20 al 26 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO
22
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 20 al 26 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO
¿LE PAGO PARA QUE NO COMPRE?
LA INMUNIDAD DE REBAÑO
En esta navidad la compañía Kraft se suma a la larga lista de empresas con problemas de suministro y por eso ha decidido hacer lo increíble: Pagar a sus clientes para que esta navidad compren otros productos. ¿Qué? ¡Sí! la compañía ha decidido ofrecer a sus clientes en el país vecino veinte dólares en efectivo, cash, si usted muestra que compró otro tipo de productos para sus postres en lugar de preparar el famoso pay de queso.
Si la Omicrón es menos mortal y puede ayudarnos a generar inmunidad de rebaño, tal vez no sea tan mala nueva, pero parece que se quiere cero riesgo de contagios a toda costa a pesar de que por ello matemos el presente y el futuro de miles. ¿Regresaremos a llamar esenciales y no esenciales a millones? Eso sí que es discriminar.
POLÍTICA GLOBAL
>VER PARA CREER EN 2021
EN EEUU PROMOCIONES PARA CONTRAPROMOVER S
Por: Jorge López Portillo Basave i usted es uno de esos que simplemente ama el queso y dentro de los quesos el llamado queso crema, mejor no vaya a EUA estas fiestas. La gigante de alimentos Kraft lanzó al mercado una muy interesante promoción de fin de año. La empresa con sede en los EUA es una de las más grandes e importantes compañías de alimentos procesados. Es la creadora de la gelatina Jell-o, de la bebida Kool-Aid y del muy popular queso Philadelphia. ¿LE PAGO PARA QUE NO COMPRE? En esta navidad la compañía se suma a la larga lista de empresas con problemas de suministro y por eso ha decidido hacer lo increíble… Pagar a sus clientes para que esta navidad compren otros productos. ¿Qué? ¡Sí! la compañía ha decidido ofrecer a sus clientes en el país vecino veinte dólares en efectivo, cash, si usted muestra que compró otro tipo de productos para sus postres en lugar de preparar el famoso pay de queso. Si usted pasea por Nueva York en esta época, además del chocolate caliente, es casi obligado ir al restaurante Junior´s a comer un pay de queso que está hecho en un 85% de queso Philadelphia, así las cosas esta cadena de restaurantes ha informado que la semana pasada su panadería en New Jersey ha parado producción dejando sin pasteles a muchos de sus restaurantes en el estado de NY por falta de materia prima. Lo mismo sucede en muchas cafeterías de todos los EUA que diariamente venden los famosos beagles con salmón han tenido que reducir la cantidad de queso en sus productos o de plano quitarlos del menú. Hasta la cadena de restaurantes Cheescake Factory está viendo afectadas sus operaciones con baja en suministros y compras de pánico de clientes que ahora no quieren perderse de una rebanada de sus ricos pays de queso tipo Philadelphia. Esto parece ser frívolo y trivial pero si eso le pasa a la principal economía del planeta con un producto tan simple ¿qué sigue para los demás artículos? El aumento del consumo en alimentos y la baja de producción por los cierres y rupturas en la
Ver para creer. Kraft lanzó una interesante campaña de promoción de fin de año: pagar a sus clientes para que esta navidad compren otros productos que ellos no producen.
cadena de suministro intermitentes están ampliando la problemática de los mercados de ese país en el que la carne ha subido más del 25% la gasolina más del 50% y así por el estilo la inflación le está pegando a los grandes y por ende y sin duda nos pegará a los demás. La Reserva Federal de los EUA, equivalente al Banco de México ha anunciado que subirá los intereses en fecha próxima, esto para tratar de controlar la inflación. Esta alza de tasas muy probablemente tendrá un efecto alrededor del mundo en especial en los mercados de monedas. Es decir que para el primer trimestre del año y en cuanto suban las tasas de EUA el peso se verá afectado lo que obligará a Banxico a subir sus intereses y esto a su vez creará en MX una presión crediticia. EL PODER ADQUISITIVO Durante el 2019 los americanos presu-
mían que por primera vez en décadas habían logrado disminuir la llamada brecha entre los más ricos y los más pobres, en especial aumentado el poder adquisitivo. Por lo que usted guste o mande, en este 2021 los EUA han aumentado el ingreso salarial en un 4% lo que resulta el aumento más importante en décadas, pero al estilo de los 80s acá en México, la inflación ha sido muy superior casi llegando a un 10% en el índice de precios al consumidor y hasta en un 19% en el índice del poder adquisitivo comparado que mide la capacidad de compra de uno de año a año con consumos reales y no con una mezcla nacional que puede no representar la realidad regional o individual. ¿OMICRON VIVIR O MORIR? Al que con leche se quema hasta al helado le sopla decía mi abuela. Durante el 2020 la reacción en contra del COVID19 fue lenta, pero cuando se decidieron a ha-
cer algo las medidas fueron muy drásticas y excesivas. Pero en esa época no se conocía bien al bicho, ahora en el 2021 la nueva variante del Covid19 (Omicrón) parece ser mucho más contagiosa pero menos dañina y sin embargo los países y en especial los gobernantes están reinstaurando medidas de encierros que fueron poco efectivas y que por otro lado crearon consecuencias advertibles como daños sicológicos y severos daños económicos sin mencionar los efectos políticos del abuso de poder. Veremos si el mundo sigue esta tendencia y si los países occidentales soportan un sistema mucho más parecido al de los países con sistemas semitotalitarios. Mientras se siguen promoviendo vacunas que pierden efectividad en menos de 4 meses, poco se habla de los medicamentos y terapias que ya existen para evitar efectos severos del Covid19. ¿Nos encerraremos y enmarcaremos de nuevo para poder entrar de lleno a la nueva empresa de vida virtual llamada Meta Evolución de Facebook? Mientras nos encerramos y reducimos el oxígeno aumentando el sedentarismo, no hemos aumentado el consumo de alimentos bajos en calorías o en grasas, de hecho todo lo contrario, además de que hacemos menos, seguimos comiendo mal, esa es la verdadera epidemia que debiésemos de atender, pero eso no sucede ni creo que suceda. Si la Omicrón es menos mortal y puede ayudarnos a generar inmunidad de rebaño, tal vez no sea tan mala nueva, pero parece que se quiere cero riesgo de contagios a toda costa a pesar de que por ello matemos el presente y el futuro de miles. ¿Regresaremos a llamar esenciales y no esenciales a millones? Eso sí que es discriminar. Por lo pronto iré a la Patita Polola de Providencia (en Guadalajara) a comprarme un panqué de manzana ya que el Cheescake podría estar escaso. El 2021 fue un año difícil pero salimos adelante, al cerrar el círculo de una era, entremos al 2022 con fe y esperanza. Con esfuerzo y la ayuda de Dios habremos de lograr nuestros sueños, les deseo salud y feliz Navidad.
CONCIENCIA PÚBLICA
23 23
[Semana del 20 al 26 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO
ECONOMÍA
LAS DESIGUALDADES
LA DISCRIMINACIÓN
“Las desigualdades en razón de género, es una de las mayores injusticias que existe en el mundo y en nuestras sociedades. En la agenda pendiente por lograr la igualdad, la brecha salarial entre hombres y mujeres es uno de los puntos que no solo requieren de voluntad política, sino de acciones legislativas que permitan contribuir al desarrollo y la autonomía de las mujeres de forma estructural”.
“Es importante darle por ley, espacios a las personas, a todos, porque actualmente hay discriminación por la piel, la religión, las preferencias, y para todo hay un pretexto para dar a unos más y a otros menos, por ello hay que reforzar esta alianza, que nos permitirá lograr un cambio, ¡este es nuestro momento! y hombres y mujeres juntos colaboraremos para hacer del cambio una realidad”.
>“ACCIONES POR LA IGUALDAD DE DERECHOS”
LA LUCHA POR ERRADICAR VIOLENCIA ECONÓMICA Y LAS BRECHAS SALARIALES E Por Isabel Venegas Salazar
l pasado martes -14 de diciembrequedó registrado como una fecha trascendental en la historia de nuestro Estado; en trabajo conjunto con las y los diputados de la LXIII Legislatura, académicos y la Comisión de Mujeres Empresarias del CCIJ, se presentó la Iniciativa “Acciones por la Igualdad de Derechos” que tiene como finalidad reformar nueve leyes estatales en materia de igualdad salarial y no discriminación entre hombres y mujeres. El Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco a través de la Comisión de Mujeres Empresarias, presidida por la Lic. María Teresa Delgado, realizó un proyecto que incluye la articulación de su eje político, de educación, de promoción y difusión para que no sea solo un tema de reformas a la ley, sino que se convierta en un fenómeno de transformación cultural a fondo, de manera que la sociedad comprenda que la vida es mucho más próspera cuando se promueve la justicia y el impulso a las capacidades de cada quien. Esta iniciativa es un primer esfuerzo en Jalisco por buscar cambiar la situación existente, y garantizar un trato justo y equitativo para las mujeres a través del diseño de leyes con políticas públicas que sean capaces de resolver los obstáculos sociales, de tal manera que las mujeres puedan tener un empleo digno, un salario justo y no diferente por un mismo nivel de responsabilidad. Acciones como ésta traerán beneficios para la economía y sociedad en general, pues con la erradicación de la brecha salarial se contribuye a la reducción de los niveles de pobreza y al aumento de ingresos que perciben las mujeres. Las desigualdades en razón de género, es una de las mayores injusticias que existe en el mundo y en nuestras sociedades. En
El Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco presentó una iniciativa ante la LXIII Legislatura que tiene como finalidad reformar nueve leyes estatales en materia de igualdad salarial y no discriminación entre hombres y mujeres.
Las desigualdades en razón de género, es una de las mayores injusticias que existe en el mundo y en nuestras sociedades, expresó Rubén Masayi González Uyeda, coordinador del CCIJ.
la agenda pendiente por lograr la igualdad, la brecha salarial entre hombres y mujeres es uno de los puntos que no solo requieren
de voluntad política, sino de acciones legislativas que permitan contribuir al desarrollo y la autonomía de las mujeres de forma
estructural. “Es importante darle por ley, espacios a las personas, a todos, porque actualmente hay discriminación por la piel, la religión, las preferencias, y para todo hay un pretexto para dar a unos más y a otros menos, por ello hay que reforzar esta alianza, que nos permitirá lograr un cambio, ¡este es nuestro momento! y hombres y mujeres juntos colaboraremos para hacer del cambio una realidad”, expresó Masayi González Uyeda Coordinador del CCIJ Trabajamos para que la comunidad reflexione acerca de la deuda que se tiene en el tema de equidad, y sobre las posibilidades de productividad lo cual parte de la creatividad, y tiene como base de inspiración un ambiente de estabilidad social, de promoción en positivo y de fortalecimiento a las personas a partir de su valoración por los talentos más allá del género o estereotipos mal fundados.
24
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 20 al 26 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN
SER DE IZQUIERDA
AMLO SÍ ES DE IZQUIERDA
“Ser de izquierda es anclarnos en nuestros ideales y principios, no desdibujarnos no zigzaguear; si somos auténticos, si hablamos con la verdad y nos pronunciamos por los pobres y la justicia, mantendremos identidad y ello puede significar simpatía, no sólo de los de abajo, sino también de la gente lúcida y humana de la clase media y alta, y con eso basta para enfrentar a las fuerzas conservadoras, a los reaccionarios”.
“Con López Obrador, hoy contamos con un gobierno democrático de izquierda transformadora”. Es decir, que a pesar de lo que digan los detractores, y uno que otro envidioso, el primer mandatario sí profesa y practica los principios de la izquierda. Y quien los asuma no debe ser dubitativo al aplicarlos”
IFIGENIA MARTÍNEZ/ LUCHADORA DE IZQUIERDA
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR/ DISCURSOS A TRES AÑOS DE GOBIERNO, 1 DIC.2021
>EL PRI SE UBICA EN LA SOCIAL DEMOCRACIA
LA DISPUTA DE AUTONOMBRARSE PARTIDOS DE IZQUIERDA EN MÉXICO Y
Por Pedro Vargas Avalos
a sabemos que en tratándose de pensamiento, ideología o política, a quienes se declaren o ubique como conservadores, se les conoce como de “derecha”; por el contrario, a quien se le identifica como progresista o de avanzada, suele calificársele de “izquierda”. Es claro, como lo ha dicho el notable pensador italiano Norberto Bobbio, que lo que llamamos izquierda tiene a la promoción de la igualdad como una de sus ideas prioritarias, aunque no la única: Punto irrenunciable de la izquierda es, por consiguiente, la búsqueda de la igualdad, pero sin excluir las garantías individuales y la participación ciudadana. En consecuencia, como señala el filósofo Adolfo Sánchez Vázquez, el actuar progresista no puede excluir la libertad, la democracia y la moral. De allí que, el pensamiento de izquierda debe ser democrático y crítico de la centralización del poder, así como de la concentración de la riqueza en pocas manos, promoviendo preceptos de justicia distributiva. LOS DETRACTORES DE AMLO El creador de “Sí por México”, Claudio X González, e impulsor del “Va por México”, declaró en días recientes, que era de centro progresista: “Yo soy de izquierda, AMLO es populista”, dice y tacha al presidente de inepto y mentiroso. Y como su padre -de igual nombre- quien fue colaborador de Carlos Salinas “El héroe de Agua Leguas”, es un riquísimo empresario, a su entrevistador le confesó, como queriéndose exculpar: “No soy empresario ni conozco a Salinas”, enfatizando que el exmandatario neoliberal, “No está atrás de nosotros: soy demócrata, lucho por los derechos sociales”. Lo anterior lo declaró ante el furibundo impugnador de López Obrador, Carlos Loret de Mola, cumpliéndose el refrán popular que reza: Dios los hace y ellos se juntan. (twitter, 19 de nov. 21.) Ante esas manifestaciones del opulento junior, que según él solo es “filántropo” (con ingresos de $300 mil pesos mensuales solo por dirigir una ONG gestada debido a su generosidad, la famosa Movimiento contra la Corrupción y la Impunidad -MCCI) vinieron reacciones de todo tipo. Poor ejemplo, Simón Levy, un auténtico empresario expuso: “Claudio es rentista de turno, de los seudo empresarios que tanto daño han hecho a México” (25 oct. 21, programa Los Periodistas). Con su MCCI busca hacer justicia en los bueyes del compadre, ya que solo acomete a los que no piensan como él y sus patronos (Leche Lala, Eduardo Tricio
El Frente Democrático Nacional en 1988 con Cuauhtémoc Cárdenas como candidato, tuvo un poder de convocatoria insólito, comparable sólo a la que tuvo Madero en 1910 y mayor a la del Gral. Juan A. Almazán en 1940.
y un club de empresarios), a los que desde luego no tiene en su mente investigar. Y concluye este inversionista y exfuncionario público, que el personaje de la X -equis-: “Forma parte del contubernio con la política”. Doña Ifigenia Martínez, la galardonada economista y política mexicana admirada en todo el país, manifestó el 11 de octubre, el recibir la medalla Belisario Domínguez: “Con López Obrador, hoy contamos con un gobierno democrático de izquierda transformadora”. Es decir, que a pesar de lo que digan los detractores, y uno que otro envidioso, el primer mandatario sí profesa y practica los principios de la izquierda. Y quien los asuma no debe ser dubitativo al aplicarlos: “no hay, en épocas de transformación, justo medio, son tiempos de definiciones” (AMLO, discurso por su tercer año de gobierno, 1-dic-2021). Una artificial periodista y evidente seudo política (Lily Téllez), que confesó haberse equivocado tanto en la izquierda (con motivo de que para llegar al Senado, se apoyó en el presidente) como con la derecha
(pues firmó declaraciones reaccionarias con Santiago Abascal, el español intransigente de Vox), quien de la bancada de MORENA desertó y pasó a la panista, no se dijo de izquierda, pero una concolega suya, la senadora Antares Vázquez, prontamente la calificó al hacer uso de la tribuna de la Cámara Alta: la señora que me antecedió, es “traidora al pueblo de Sonora y al presidente de México, …que la trajo a este Senado”. Así es que muy difícilmente podrá esa escandalosa tránsfuga, declararse de izquierda. En nuestra patria, fueron izquierdistas muchos personajes, aunque no lo hayan manifestado. Es más, por su trayectoria e ideales, Morelos “el siervo de la nación” sería un precursor de esta corriente. Y Prisciliano Sánchez, el padre del federalismo, también hubiese militado en tal sector. Y así podríamos enumerar muchísimos próceres nacionales, desde Juárez hasta los Flores Magón. Hasta llegar la época del priáto (1929-2018), iniciada con su antecesor el Partido Nacional Revolucionario (PNR) y continuada por el Partido de la Revolución Mexicana (PRM), para finalmente culminar
con el Revolucionario Institucional (PRI). Hubo un lapsus interruptus -tramo fallidoen este priáto, en que gobernó el panismo, pero por la afinidad de unos y otros se le llama del PRIAN. En la historia del PRI, hubo una etapa izquierdista (Lázaro Cárdenas) que el mismo entonces mandatario no quiso mantener, pues el más puro socialista que lo debería hacer sucedido (Francisco J. Mújica) no recibió su apoyo. Recordemos que en el priáto, el presidente en turno designaba al heredero, por lo cual el maestro Daniel Cosío Villegas, escribió que, esa era la principal ley no escrita del sistema, común al PNR-PRM-PRI, o sea, una “monarquía absoluta sexenal hereditaria en línea transversa” (Daniel Cosío, 1974). Resultado de tal situación, fue una competencia electoral ficticia, y por lo tanto los izquierdistas realmente estaban marginados. DEL PC-PSUM-PMT AL FDN En 1981, el Partido Comunista (PC) y algunos organismos que se unieron, forjaron el Partido Socialista Unificado de Mé-
25
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 20 al 26 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO
‘EL PRI ES DE CENTRO IZQUIERDA’
CONTRA LA IZQUIERDA RADICAL
“El PRI es un partido de centro izquierda y definió a los integrantes de éste como “feministas, ambientalistas, enemigos de la discriminación, progresistas y aliados de las causas populares”. Concluyendo con una categórica locución: “Le dimos una patada al neoliberalismo que nos impusieron desde el poder”.
Jesús Zambrano, que dirige el PRD junto con Jesúss Ortega), el pasado 4 de diciembre, tras su Asamblea Nacional, aseveró que: “uno de sus objetivos es enfrentar a ´esa versión de la izquierda radical que no tiene nada de izquierda ni de democrática´ y que hoy está instalada en la conducción del país”.
RUBÉN MOREIRA/COORDINADOR DE LA FRACCIÓN LEGISLATIVA DEL PRI
JESÚS ZAMBRANO/ DIRIGENTE NACIONAL DEL PRD
xico (PSUM), en tanto que otro organismo de izquierda, el Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT) se mantuvo al margen de dicho proceso, logrando también registro legal y lograr diputaciones en 1985. Al año siguiente, (1986) surgió la Corriente Democrática dentro del tricolor; la encabezaron Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez y así, dentro del partido del gobierno manifestaron su oposición a la política neoliberal instrumentada por el entonces presidente Miguel de la Madrid (1982-1986). Podríamos decir que ese movimiento tenía principios de izquierda social. Pero fracasó y en 1988 se transformó en el Frente Democrático Nacional (FDN). Ese Frente, con Cuauhtémoc Cárdenas como candidato, tuvo un poder de convocatoria insólito, comparable sólo a la que tuvo Madero en 1910 y mayor a la del Gral. Juan A. Almazán en 1940; eso no obstante que dicho aspirante, decía Carlos Monsiváis, “su único carisma era ser anticarismático”. Había en ese momento (1988) un auténtico izquierdista, Heberto Castillo, quien fungió como secretario particular del general Cárdenas, y por tanto se le consideraba su heredero político: habiendo sido nominado candidato presidencial del PMS (Partido Mexicano Socialista, surgido un año antes por la unificación de los partidos de izquierda), tuvo la grandeza de declinar en mayo de 88 en favor del hijo de su maestro. Desde antes de las elecciones -que serían el 6 de julio-, la población identificada con la izquierda parecía haber elegido a Cuauhtémoc Cárdenas como su caudillo: fue seguido masivamente, porque evocaba los principios propios del nacionalismo revolucionario que habían sido falsificados o truncados durante décadas por el PRI (Mario Ruiz Sotelo: Morena, la izquierda y la consolidación de la democracia, Argumentos, núm.32, UAM, Xochimilco, 2018). Anota el escritor antes aludido, que la corriente progresista del nacionalismo revolucionario aliada a la surgida de organizaciones socialistas típicamente de izquierda, no logró el poder no solo porque el sistema se “calló”, es decir, del mero fraude electoral, sino porque “En realidad, lo que hizo posible que se consumara el triunfo de Carlos Salinas fue la alianza PRI-PAN, aceptada abiertamente por los entonces líderes visibles del panismo, Luis H. Álvarez y Diego Fernández de Cevallos”. Al gobierno surgido, Heberto Castillo lo describió con la fórmula: “El PAN propone y el PRI dispone”. LA FIGURA DE CUAUHTÉMOC CÁRDENAS Fue en ese ambiente que se manifestó, al inicio de 1994, el EZLN, significando una gran reanimación de las ideas de la izquierda, pero ahora con ecos externos. En 1996, con un IFE autónomo, Cuauhtémoc Cárdenas consiguió conquistar la Ciudad de México (1997); lastimosamente, la Presidencia en 2000, quedó en manos del panista Vicente Fox, quien trivial y aturdido, solapó
El político tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, contra lo que pensaban los empresarios y millones de mexicanos, finalmente después de tres campañas de candidato presidencial llegó al poder y con ello las políticas de izquierda arribaron al gobierno con sus programas sociales.
la alianza con el PRI y evitó la cristalización de la izquierda cuando sobrevino la sucesión de 2006, en las cuales imperaron campañas que fomentaban el miedo y la intolerancia hacia la opción izquierdista, teniendo como corolario resultados tildados de fraude: especialmente por la sospechosa actitud del Tribunal Federal Electoral, a) denegó el recuento total de votos, siendo que la diferencia entre el primer y segundo lugar era poco más de medio punto, y b) admitió que hubo infracciones a la ley, pero no suficientes para anular la elección: eran delitos electorales pequeños (¿?). Solo así, la alianza de facto PRI-PAN triunfó nuevamente, “haiga sido, como haiga sido”. El pueblo guardaría esos agravios. Tras el oscuro sexenio de Calderón, el PRI y sus compañeros de viaje (empresarios, medios, membretes a modo, etc.) perfiló a Enrique Peña Nieto como candidato a la Presidencia, enfrentando a López Obrador, quien, aunque inició mal, vino de menos a más, pero no pudo vencer. Peña Nieto renovó la consabida alianza con el PAN, al que se uniría parcialmente el PRD, con lo cual virtualmente quedó fuera del poder la izquierda partidaria: entonces, López Obrador con gran visión activó la organización de Morena, organismo representativo de los principios del nacionalismo revolucionario que el cogobierno PRI-PAN pretendieron sepultar. Están de acuerdo los observadores de la política y comentaristas de la vida pública nacional, que el período de Peña Nieto, ha sido el más corrupto de todos los de la etapa neoliberal; la mayoría de los ciudadanos también así opinan. En 2018, los comicios presidenciales dieron un contundente triunfo a la izquierda abanderada por López Obrador, reconociendo que este se condujo conforme su ideal: “el noble oficio de la política exige autenticidad, y definiciones; ser
de izquierda es anclarnos en nuestros ideales y principios, no desdibujarnos no zigzaguear; si somos auténticos, si hablamos con la verdad y nos pronunciamos por los pobres y la justicia, mantendremos identidad y ello puede significar simpatía, no sólo de los de abajo, sino también de la gente lúcida y humana de la clase media y alta, y con eso basta para enfrentar a las fuerzas conservadoras, a los reaccionarios”. (Discurso a tres años de gobierno, 1 dic.2021). “LE DIMOS UNA PATADA AL NEOLIBERALISMO” Recientemente se llevó a cabo la 23 Asamblea Nacional del PRI, en la cual los tricolores aprobaron definirse como un partido socialdemócrata y se deslindaron del neoliberalismo de las administraciones pasadas. Así lo dio a conocer Rubén Moreira, coordinador del grupo parlamentario del tricolor en San Lázaro: “México necesita un partido de centro izquierda: el PRI es la opción”. Mediante su cuenta de Twitter, Moreira, también exsecretario general cuyo cargo ahora ocupa su esposa -Carolina Viggiano- detalló que por mandato su institución es un partido de centro izquierda y definió a los integrantes de éste como “feministas, ambientalistas, enemigos de la discriminación, progresistas y aliados de las causas populares”. Concluyendo con una categórica locución: “Le dimos una patada al neoliberalismo que nos impusieron desde el poder”. (Rubén Moreira, 11 dic.2021). Alito, el priista, declaró el 11 de diciembre, al final de la Asamblea priísta: “claro que estamos listos, yo tengo 46 años, pero he sido nada más 3 veces diputado federal, senador, gobernador, presidente nacional del PRI, todos estamos listos, al final del camino lo que se necesita es un buen cuadro, un buen liderazgo para enderezar el camino del país”. “Reconocemos nuestros errores,
pero tenemos propuesta, tenemos proyecto, vamos a construir, no tengan duda”. “ES DE EXTREMA AMBIGUA” A lo anterior, lo del priísmo de centro izquierda, Juan Ignacio Zavala (hermano de Margarita Zavala) de inmediato esclareció: En los “90 tardíos, cuando se hablaba de la ideología del PRI, algunos en el PAN decíamos que era de “extrema ambigua”, pues lo mismo le daba, por ejemplo, nacionalizar la banca que privatizarla”, es decir, ser de izquierda que de derecha. Para ultimar esta revisión del izquierdismo mexicano, diremos que el decaído PRD (Partido de la Revolución Democrática) está dirigido por el líder de su corriente o tribu “Nueva Izquierda”, el señor Jesús Zambrano (uno de los chuchos, junto a Jesús Ortega), quien el 4 de diciembre reciente, tras su Asamblea Nacional, aseveró que: “uno de sus objetivos es enfrentar a ´esa versión de la izquierda radical que no tiene nada de izquierda ni de democrática´ y que hoy está instalada en la conducción del país”. El primer mandatario, a lo dicho por perredistas y priístas, les encaró: Si son de izquierda, que respalden la reforma eléctrica, pues de otra manera traicionan a Lázaro Cárdenas y Adolfo López Mateos. (Sin Embargo, 15-12-21). Así las cosas y por lo narrado, la moda es declararse de izquierda, ya sea centroizquierda, izquierda progresista, transformadora, revolucionaria, social, nueva, etc. En pocas palabras, ser de izquierda, es la usanza en boga de los que se dedican a la política; por lo tanto, al ser esta demasiado importante, es necesario no dejarla solo en manos de los políticos. De esta verdad debemos estar convencidos todos los mexicanos, para poder exigir como ciudadanos íntegros y en su momento, saber cumplir como electores comprometidos.
26
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 20 al 26 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO
LA ENTREVISTA
LA FILOSOFÍA
ROBERTO VIZCARRA
“Desde que nos sentamos como operadores del equipo, nos pusimos de acuerdo en la filosofía que queríamos imprimirle; por un lado darle un toque humano a todo lo que hacíamos, el centro de toda organización incluyendo a un equipo de beisbol es la persona, aun siendo deportistas tienen familia, tienen cansancio, tienen lesiones, tienen aspiraciones, es responsabilidad de la organización ser sensible a esas necesidades”.
La personalidad de Roberto Vizcara en el beisbol es respetada, un hombre que no entra en conflicto, pero es un hombre de decisión, determinado, con un estilo prudente de comunicación, no tiene sobresaltos. Nosotros le hemos dado toda la confianza, hemos tenido altibajos, puede haber momentos donde alguien ponga en duda el actuar del equipo, pero Roberto ha estado en comunicación permanente con nosotros y seguro del espacio que tiene con nosotros”.
>LUIS ALBERTO GONZÁLEZ/ DIRECTOR GENERAL DE CHARROS
EL OBJETIVO ES EL CAMPEONATO: TENEMOS TODO PARA SER FINALISTAS
¿
Luis Alberto González González, Director General de Charros de Jalisco, habla de la filosofía que distingue a la nueva directiva donde el centro de todo es la persona.
técnico de primer nivel, estoy consciente que Charros en el papel es el mejor equipo de la Liga del Pacífico, superior a todos los demás, pero la realidad en una temporada como ésta es que tienes lesiones, así es la realidad del beisbol, el chiste es embonar a los jugadores jóvenes para que sustituyan, es lo que hace atractiva la administración del equipo”. En lo deportivo destaca la contratación que hicieron del lanzador ligamayorista mexicano Roberto Osuna y que la pasada temporada se negó a jugar con Charros, provocado por la ruptura que se había registrado entre los accionistas fundadores del equipo. “Roberto es el jugador más importante que tiene la Liga Mexicana del Pacífico, con trayectoria en Grandes Ligas, protagonista. El que esté jugando en México, con Charros de Jalisco, fue un logro. Hubo que sentarse con él, exponerle la visión de equipo que teníamos, Roberto nos dio su palabra, estaba comprometido a ser parte de esta organización y ser protagonista”. Otra decisión fundamental que tomaron fue que continuara al frente del equipo Roberto “Chapo” Vizcarra. “La personalidad de Roberto en el beisbol es respetada, un hombre que no entra en conflicto”, subraya el Director General de Charros. “Cuando empezamos a explorar las posibilidades de adquirir el equipo, evaluamos la profundidad del equipo y el cuerpo técnico, evaluamos jugador por jugador, estamos en frente de una organización de primer nivel, nuestra intención era asegurar que esa plantilla se quedara con nosotros. Lógicamente hubo momentos de negociación, que tuvimos que sentarnos de manera personal con algunas personas”. “La personalidad de Roberto en el beisbol es respetada, un hombre que no entra en conflicto, pero es un hombre de decisión, determinado, con un estilo prudente de comunicación, no tiene sobresaltos. Nosotros le hemos dado toda la confianza, hemos tenido altibajos, puede haber momentos donde alguien ponga en duda el actuar del equipo, pero Roberto ha estado en comunicación permanente con nosotros y seguro del espacio que tiene con nosotros”.
permear en todos los sentidos, en el deportivo pero también en el administrativo. “Afortunadamente nos encontramos con una plantilla de jugadores y cuerpo
LA MERCADOTECNIA SOCIAL Charros venía con una mercadotecnia social, “Todos Somos Charros”, un concepto incluyente y que fue clave para el posicionamiento del equipo y que fuera
Por Gabriel Ibarra Bourjac
Qué ha sucedido con la transición de accionistas de Charros que se dio en la actual temporada con la llegada de la familia González Iñigo al frente del conjunto de beisbol? Charros tiene un pie en los play-offs, superando las vicisitudes de las lesiones de sus jugadores que se han agudizado esta temporada. La nueva directiva de Charros de Jalisco que encabezan la familia González Iñigo en dos puntos ha puesto atención especial en el proceso de reorientación del equipo: imprimirle una filosofía al conjunto sobre el valor de la persona; y dos, darle un orden a la organización. Entrevistamos al Director General de Charros de Jalisco, Luis Alberto González González, quien nos habla de la experiencia que han vivido estos últimos meses del año. “Ha sido una experiencia extraordinaria, la familia González Íñigo estamos muy involucrados en el beisbol desde hace muchos años, siempre tuvimos en el radar ser propietarios de un equipo, cuando se abre la posibilidad que sea Charros con más razón”. “La familia González Íñigo tiene sus raíces en Guadalajara, es casi un sueño que se cumple en realidad día a día, es una situación en la que entramos con complejidades porque desafortunadamente en los últimos dos años la realidad del equipo y de la administración se fue descomponiendo, eso nos ha enfrentado a procesos complicados, sin embargo, sabíamos desde el inicio que a eso estábamos entrando, pero con satisfacción puedo decir que estamos avanzando bien”. En dos campos prestaron atención especial en esta reingeniería que vienen realizando del club: Primero, precisar la filosofía que querían imprimirle al equipo, que es darle un toque humano a todo lo que hacen, con la convicción de que el centro de toda organización, incluyendo a un equipo de beisbol, es la persona, ya que aun siendo deportistas tienen familia, tienen cansancio, tienen lesiones, tienen aspiraciones, es responsabilidad de la organización ser sensible a esas necesidades, en la búsqueda que la persona trabaje en un ambiente agradable para sentirse superado. Segundo, darle un orden a la organización. “Sentíamos que era necesario para que toda la organización, incluyendo los socios comerciales, supieran que esta es una empresa ordenada, con pro-
cesos, con la intención de hacer las cosas controladas”. Luis Alberto González explica que en estos primeros meses esto ha venido a
27
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 20 al 26 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO
ROBERTO OSUNA
SER CAMPEONES
“Roberto es el jugador más importante que tiene la Liga Mexicana del Pacífico, con trayectoria en Grandes Ligas, protagonista. El que esté jugando en México, con Charros de Jalisco, fue un logro. Hubo que sentarse con él, exponerle la visión de equipo que teníamos, Roberto nos dio su palabra, estaba comprometido a ser parte de esta organización y ser protagonista”.
“El campeonato es el objetivo, desde la rueda de prensa donde nos anunciamos así lo dijimos, sabemos que en el beisbol a veces se gana y a veces se pierde, el beisbol así es, pero creo que tenemos todo para estar en la final y estando en la final podemos ser los campeones. Creo que el pitcheo, sobre todo con la recuperación de Orlando Lara, será la clave para que podamos trascender en playoffs”.
Roberto Oasuna tiene su vida resuelta varias veces, el tema económico no le mueve, pero sí le mueve mucho la competitividad, lo que siempre nos pidió es asegurar que el equipo se mantuviera competitivo siempre, que Charros fuera protagonista”. LUIS ALBERTO GONZÁLEZ/ DIRECTOR GENERAL DE CHARROS abrazado por todos. ¿Sigue vigente este concepto? “Sin duda Charros es un referente de la comunidad de Guadalajara y de Jalisco. Desde que explorábamos adquirir la franquicia, nos propusimos respetar esa filosofía de Charros, estábamos frente a una franquicia que tiene que respetar lo construido en la comunidad. Tenemos vistas a niños, a academias de beisbol, a hospitales, es obligación de una organización como ésta el estar presente en la comunidad, no solamente por el beisbol, es mucho más, tenemos una presencia importante en el medio artístico, donde han venido a dar clínicas de arte a los muchachos en el estadio, se han pintado obras a favor del beisbol, Santoscoy comparte las emociones con la persona, ese empate nos ayuda mucho. La familia González Íñigo siempre ha sido sensible a estos temas, una parte importante de Charros es que contribuya a Jalisco a ser una mejor sociedad y estar presentes”. No hubo cambios fuertes en el equipo, respetaron la estructura como estaba, decisión clave… “Cuando empezamos a explorar las posibilidades de adquirir el equipo, evaluamos la profundidad del equipo y el cuerpo técnico, evaluamos jugador por jugador, estamos en frente de una organización de primer nivel, nuestra intención era asegurar que esa plantilla se quedara con nosotros. Lógicamente hubo momentos de negociación, que tuvimos que sentarnos de manera personal con algunas personas”. LA CONTRATACIÓN DE ROBERTO OSUNA Trajeron a Roberto Osuna, una inversión que no es pequeña… “Roberto es el jugador más importante que tiene la Liga Mexicana del Pacífico, con trayectoria en Grandes Ligas, protagonista. El que esté jugando en México, con Charros de Jalisco, fue un logro. Hubo que sentarse con él, exponerle la visión de equipo que te-
El equipo de Charros de Jalisco tiene todo para ser finalista, considera Luis Alberto González entrevistado por Conciencia Pública.
níamos, Roberto nos dio su palabra, estaba comprometido a ser parte de esta organización y ser protagonista, no ha hecho más que cumplir con su palabra, se ha fajado, respondiendo en situaciones que ni siquiera en Grandes Ligas le piden, es poco común para un pitcher de su categoría. Así se hizo con el resto de la plantilla, vimos que había necesidad de fortalecer el cuerpo de pitcheo. Tenemos a Javier Solano, que venía de ser protagonista, cuando exploramos la posibilidad de traerlo, se nos abre la posibilidad y la aprovechamos, ha venido a responder de manera impresionante”. ¿Cómo convencieron a Roberto Osuna? “Se había resistido a venir, es un jugador que por su misma trayectoria en Grandes Ligas su necesidad económica no es como el jugador mexicano que se mueve en estas ligas, Roberto tiene su vida resuelta varias veces, el tema económico no le mueve, pero sí le mueve mucho la competitividad, lo que siempre nos pidió es asegurar que el equipo se mantuviera competitivo siempre, que Charros fuera protagonista y eso fue, dar la cara junto a él, sentarnos, abrir toda la filosofía que tenemos. No fue difícil, fue en una conversación que tuvimos con él, muy agradable, no más de una hora, expusimos lo que queríamos, expuso lo que quería del equipo, nos pusimos de acuerdo y ambos lo hemos cumplido”. EL LIDERAZGO Y AUTORIDAD DE VIZCARRA Una decisión importante fue la permanencia de Roberto Vizcarra al frente de Charros, ¿cómo se dio esa decisión? “Tuvimos dos o tres reuniones muy completas, porque necesitamos compartir la visión que teníamos de la organización. A final de cuentas, es él quien nos imprime la visión día a día en el campo de juego con sus jugadores, es un hombre hecho del beisbol, que ha sido protagonista, nosotros
teníamos mucho que aprender y respetar de él, pero también nos interesaba que conociera nuestra postura como organización, hemos ido empatando bien. La personalidad de Roberto en el beisbol es respetada, un hombre que no entra en conflicto, pero es un hombre de decisión, determinado, con un estilo prudente de comunicación, no tiene sobresaltos. Nosotros le hemos dado toda la confianza, hemos tenido altibajos, puede haber momentos donde alguien ponga en duda el actuar del equipo, pero Roberto ha estado en comunicación permanente con nosotros y seguro del espacio que tiene con nosotros”. ¿Cómo ves al equipo? Hay jugadores experimentados, hay una buena cantera de novatos que han estado jugando… “Para Charros, es un privilegio tener esa combinación. No es fácil lograr mantener a esos jugadores experimentados con una cantera de jóvenes que están empujando, no es fácil la convivencia, puedes tener la tentación de dar oportunidad a los jóvenes, o la tentación de jugar solo con experimentados, armonizar las dos cosas ha sido el talento de Roberto Vizcarra y su cuerpo técnico. HAY CAMBIO GENERACIONAL “Nos queda claro que hay ese cambio generacional que se va a dar, tenemos jugadores como Manny Rodríguez o Agustín Murillo que saben que están en los últimos años de su carrera, pero que han sido jugadores que se han entregado al cien por ciento a su preparación física, que todos los días están entrenando para estar físicamente al cien”. “Pero también están estos jugadores jóvenes que han sacado la chamba bien, que serán el futuro del equipo. Tenemos cinco o seis jugadores nuevos que si administramos bien su carrera pueden ser quienes le den identidad al equipo en los próximos años, como ha sido con Agustín Murillo, Amadeo Zazueta, que han dado identidad al equipo”.
¿Ya está listo Orlando Lara para playoffs? “Sí, esperamos que pueda lanzar 50 lanzamientos, será clave para que nos demuestre que sí puede, ya ha estado tirando bullpen sin dolor. También tenemos a Cristian Villanueva, ha estado bateando en el campo, no ha tenido dolor, el doctor le recomienda que siga practicando, esperamos que ya pueda tomar turnos al bat, esa será otra gran ayuda. Julián Ornelas ya no, si seguía en la temporada iba a pelear por ser el jugador de la liga, un muchacho con grandes capacidades, sé que le puede muchísimo no concluir la temporada que traía, pero primero está su salud, que regrese al cien por ciento, él va a regresar en verano y el año que entra lo esperamos de regreso”. ¿Cómo ves al equipo para estos playoffs? “No me siento todavía como quisiera estar, tenemos que cerrar mejor aún, tenemos que asegurar que los pitcher abridores cumplan con sus 5 o 6 entradas, asegurar que los relevistas estén consistentes, que puedan tirar su entrada sin altibajos, mejorar la defensiva, hemos tenido juegos de varios errores, eso al pitcher le afecta mucho. No estamos donde quisiera que estemos, pero reconozco que un equipo veterano, con experiencia como el que tenemos, normalmente llega bien a playoffs, son jugadores que saben que es el momento clave y entregan el cien por ciento, confío que esa experiencia que tienen nos sacará adelante. “Por supuesto que el campeonato es el objetivo, desde la rueda de prensa donde nos anunciamos así lo dijimos, sabemos que en el beisbol a veces se gana y a veces se pierde, el beisbol así es, pero creo que tenemos todo para estar en la final y estando en la final podemos ser los campeones. Creo que el pitcheo, sobre todo con la recuperación de Orlando Lara, será la clave para que podamos trascender en playoffs”.
28
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 20 al 26 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO
EL SUEÑO HECHO REALIDAD
Ahora, con la segunda estrella bordada en el escudo rojinegro, los sueños de la Fiel continúan vigentes. El equipo rojinegro disputará el torneo internacional de clubes de CONCACAF, el Campeón de Campeones y seguirá el anhelo de una grey fiel que encontró su recompensa años después de aquél romántico 22 de abril de 1951 en el Parque Oro, donde también Atlas fue campeón del futbol mexicano.
Los nombres que se marcaron con letras de oro en la historia rojinegra: Camilo Vargas, Diego Barbosa, Anderson Santamaría, Martín Nervo, Jesús Angulo, Luis Reyes, Aldo Rocha, Jeremy Márquez, Jairo Torres, Julián Quiñones y Julio Furch, dirigidos por el argentino y ex jugador del equipo Diego Cocca.
>12 DE DICIEMBRE DE 2021
LA TRANSFORMACIÓN
¡ATLAS, CAMPEÓN! D
Por Diego Morales Heredia espués de más de 70 años, la maldición llegó a su fin. Un repleto Estadio Jalisco fue testigo de la alegría de los fieles aficionados que aguantaron estoicamente la espera. Así, por la vía de los penales, el Atlas venció al León para convertirse en campeón del futbol mexicano. Los dirigidos por Diego Cocca coronaron un gran torneo, en donde en fase regular quedaron en segundo lugar general y en liguilla potenciaron sus virtudes para lograr esa anhelada segunda estrella para los rojinegros. El 12 de diciembre de 2021 quedará inmortalizado en la memoria de la Fiel, quienes con algarabía celebraron su triunfo, con tintes de nostalgia, por tantas generaciones que dejaron de existir sin ver la hazaña del nuevo campeón del futbol mexicano. Camilo Vargas, Diego Barbosa, Anderson Santamaría, Martín Nervo, Jesús Angulo, Luis Reyes, Aldo Rocha, Jeremy Márquez, Jairo Torres, Julián Quiñones y Julio Furch, dirigidos por el argentino y ex jugador del equipo Diego Cocca, son los nombres que se marcaron con letras de oro en la historia rojinegra. LOS FANTASMAS El camino al título del equipo tapatío estuvo lleno de desencuentros a lo largo de su historia. Desde los amigos del balón, los catedráticos, la academia o los niños héroes, lo más cercano al preciado trofeo se dio en las semifinales de la temporada 1972-1973, en donde los dirigidos por Alfredo “Pistache” Torres cayeron ante el Cruz Azul; la segunda semifinal del Atlas se dio 12 años después, en la temporada 1984-1985, en donde por la vía penal las Águilas del América derrotaron al conjunto rojinegro. Para los años noventa, el equipo dirigido por Ricardo Lavolpe logro encontrar un buen funcionamiento, siendo asiduo en la liguilla y llegar a una final en 1999, en donde cayeron ante el Toluca de Enrique Meza en los penales. 5 años después, de la mano de Sergio Bueno, alcanzaron su última semifinal antes de este torneo, en donde cayeron en una serie llena de emociones ante los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México. VENTA DEL EQUIPO A finales del año 2013, el Atlas A.C,
Orlegi Sports es la organización que logró hacerles realidad a la Fiel llevar al campeonato a su equipo.
El 12 de diciembre de 2021 quedará inmortalizado en la memoria de la Fiel, quienes con algarabía celebraron su triunfo, con tintes de nostalgia, por tantas generaciones que dejaron de existir sin ver la hazaña del nuevo campeón del futbol mexicano. encabezado por el entonces presidente Eugenio Ruíz Orozco, vendió los activos del futbol a Grupo Salinas, debido a las dificultades de mantener a flote una franquicia en primera división. A pesar de la ilusión que generó en la Fiel esta venta, los resultados deportivos no llegaron de la mano de su nuevo dueño, Ricardo Salinas Pliego. Siendo propiedad de TV Azteca, el Atlas logró calificarse a cuatro liguillas para quedar eliminado en todas en la fase cuartos de final por Monterrey (2014 y 2017) y por el Guadalajara (2015 y 2017). Dentro de lo más destacado, estuvo la celebración del centenario de la institución en el año 2016. Después de una total ruptura entre el entonces presidente del equipo, Gustavo Guzmán y la afición, llegaron los cambios. En mayo de 2019, se hizo oficial el traspaso del equipo y la marca de futbol al grupo Orle-
gi, encabezado por el empresario Alejandro Irarragorri. LA TRANSFORMACIÓN Con la compra del equipo rojinegro, Orlegi Sports se afianzó en el futbol mexicano, pues anteriormente ya contaba con el Santos de Torreón de primera división y el Tampico Madero de la Liga de Expansión. Después de un inicio de gestión incierto, Alejandro Irarragorri nombró presidente del Atlas a José Riestra, quien puso en marcha el proyecto denominado “Transformación”. En su primer torneo, el Atlas alcanzó la liguilla después de eliminar a los Tigres en el repechaje y sucumbió ante Puebla en la fase de cuartos de final. Para el torneo del campeonato, Atlas logró hacer 29 puntos, con 8 juegos ganados, 5 empatados y 4 derrotas. En fase final, eliminó a Monterrey en
cuartos de final, a los Pumas de la UNAM en las semifinales y vencieron a León para consagrar el sueño de la Fiel rojinegra, el anhelado titulo de campeón del futbol mexicano. “Se lo merece la afición, hemos transformado, hemos cambiado la mentalidad de esta institución. Lo primero es que no nos de campeonitis, cuando uno es exitoso cuesta despertar al día siguiente, hay que seguir construyendo a futuro, esto es lo primero que viene para esta gran institución. Era muy fácil culpar cuando las cosas no salían, ahora pudimos levantar el trofeo, un gran mérito de los jugadores, del cuerpo técnico y de toda la organización”, indicó Pepe Riestra, presidente del Atlas minutos después del campeonato rojinegro. Ahora, con la segunda estrella bordada en el escudo rojinegro, los sueños de la Fiel continúan vigentes. El equipo rojinegro disputará el torneo internacional de clubes de CONCACAF, el Campeón de Campeones y seguirá el anhelo de una grey fiel que encontró su recompensa años después de aquél romántico 22 de abril de 1951 en el Parque Oro, donde también Atlas fue campeón del futbol mexicano.
29
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 20 al 26 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO
BOXEO Por | Esteban Trelles
LA POLÉMICA CON COMENTARISTAS DEFEÑOS
S
in duda alguna el campeonato logrado por el equipo Atlas de Guadalajara tiene todos los merecimientos que las circunstancias exigían y lo que se diga en contra es solamente envidia y el desconocimiento de causa de quien censura. La polémica siempre existirá en los pequeños grandes detalles que marcan la diferencia, que como siempre las circunstancias juegan un papel preponderante e inclinan la balanza en quien intenta ser mejor. Afirmar que este campeonato es el peor jugado de los torneos cortos semestrales es atentar contra la falta de ética y sentido común para ver y analizar de manera objetiva el futbol en toda su dimensión. Las especulaciones están fuera de lugar principalmente de los comentaristas (algunos), de FOX SPORT y ESPN de cadenas internacionales que desde la narración localista (Monterrey y León), de los enfrentamientos de los rojinegros mostrando su parcialidad hacia los equipos locales principalmente Rafael Márquez Lugo, Raúl Orvañanos, de solo un ejemplo que en encuentro de visitante de Atlas contra Monterrey donde el guardameta Esteban Andrada propinó tremendo “caballazo”, con la rodilla dentro del área en claro penal y si me apuran tarjeta roja que el árbitro ni siquiera falta marcó y mucho menos los comentaristas en cuestión guardaron silencio que claramente los rojinegros en liguilla fueron mejores que sus oponentes. Por otro lado manejar que 12 equipos califiquen es fomentar la mediocridad no tiene fundamento pretendiendo manipular a los televidentes tratando de defender lo indefendible con los equipos supuestamente poderosos (América, León, Tigres, Monterrey, UNAM), que entre paréntesis al superlíder (America) lo humilló los Pumas de la UNAM de manera clara y contundente en el propio estadio Azteca, que en circunstancias normales el técnico americanista debieron cesarlo de inmediato. Ya establecimos anteriormente que los equipos del norte fueron un total fracaso, incluido el Santos de Torreón, Cruz Azul y Toluca. El campeonato de Atlas rompe no solo con los estigmas en lo futbolístico de la mediocridad y medianía del jugar por jugar, sino los más trascendental se hace añicos el paradigma social clasista de la burguesía del equipo de antaño, para dar paso a la convivencia de todos
LA SOBREMESA DE LOS CAMPEONES ATLISTAS
La polémica siempre existirá en los pequeños grandes detalles que marcan la diferencia, que como siempre las circunstancias juegan un papel preponderante e inclinan la balanza en quien intenta ser mejor. los estratos sociales mezclándose los empresarios millonarios y aristócratas de la sociedad elitista con la “raza brava” de barriada, como lo representa la “Barra 51”, de la Colonia Constitución de Zapopan en zona metropolitana, que entre paréntesis tienen un cambio estructural en el corazón del mismo barrio lo que antiguamente era el llamado “Mercado Bola”, convertido ahora en un centro de cultura con auditorio y salones de usos múltiples con música clásica, danza contemporánea, ballet entre otras actividades musicales, como la guitarra, violín, violonchelo etc; integrando un barrio bravo del norte zapopano, cambiando su fisonomía urbana gracias a la visión de un personaje político (Alcalde) del otrora partido hegemónico en el poder, quien inició su construcción que otras administraciones y colores inauguraron esta obra monumental, tiempo después. Regresando al tema futbolístico de la separación de activos patrimoniales en la venta de la franquicia del equipo, no están incluidos sus diversos clubes deportivos: Colomos, Chapalita, Country Club, entre otros.
Curiosamente el Atlas Paradero donde nació el Club Social y Deportivo lo adquirió en venta el Ayuntamiento de Tlaquepaque donde posteriormente el Gobierno del Estado lo adquirió a través del CODE. Indudablemente, el Grupo Orlegui inició con el pie derecho la administración de la compra de la franquicia del equipo Atlas, en la obtención del segundo campeonato de liga en su historia deportiva de más de un siglo de vida y dando a conocer el proyecto deportivo con una inversión multimillonaria de más de 300 millones de pesos con la edificación de su casa Club, obviamente con canchas de futbol en un complejo deportivo de primer nivel. Bienvenidas las expresiones populares de alegría masiva a través del deporte donde el futbol representa el reflejo de una sociedad civil ávida de satisfacciones y alegrías que unen a todos, que a diferencia de la política (acarreados), son expresiones espontaneas y voluntarias. Aquí sí el populismo es auténtico y beneficioso donde lo más importante es adentrar a los jóvenes en actividades productivas genera-
cionales, en este caso con la bandera rojinegra de un futuro promisorio de convivencia y tranquilidad social. Para los atlistas es una inyección de simpatizantes jóvenes que incrementarán por supuesto la afición de la llamada FIEL que serán leales a la causa de sus colores como lo ha sido en su historia. Por último y no menos importante, el fervor mariano de los jaliscienses es manifiesto en la representatividad del catolicismo que coincidentemente el día 12 de diciembre se festeja la Santísima Virgen Guadalupana, misma que debemos resaltar la Virgen de San Juan de los Lagos, la Virgen de Talpa, la Virgen de Zapopan, la Virgen de Santa Anita, como prueba inequívoca de la fe católica de nuestro estado, quien por cierto son milagrosas y en sus Santuarios acuden por miles y en el caso de Zapopan en su romería del 12 de Octubre por millones. Enhorabuena para los campeones jugadores del equipo Atlas que enarbolaron la bandera y sacaron la casta por el futbol jalisciense.
30
[Semana del 20 al 26 de Diciembre 2021] Guadalajara | SEMANARIO
CONCIENCIA PÚBLICA