Semanario Conciencia Pública 625

Page 1

PARTIDOS POLÍTICOS EN JALISCO

¡MATANDO LA NÓMINA Y LOS EXCESOS PERIODISTAS,

NO SE MATA LA VERDAD!

IOVANY MANUEL ROMÁN

LA VIDA DE UN

LUCHADOR SOCIAL

•Gabriel Ibarra Bourjac •Modesto Barros González •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles •Mónica Ortiz •Óscar ábrego •Susana Ochoa •Zul de la Cueva •Miguel Á. Anaya Martínez •Pedro Vargas •Jorge López Portillo •Luis Manuel Robles Naya •Daniel Emilio Pacheco

OPINAN EN CONCIENCIA Director Gabriel Ibarra Bourjac

Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero 2022

PRECIO $7.00

Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 625 /

MI MACRO PERIFÉRICO

ARRANCA

LA OBRA REINA

DE ALFARO INCONCLUSA, DEJA PARA DESPUÉS A TONALÁ


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

MUJERES Y HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac

A

MI MACRO PERIFÉRICO, LA OBRA ESTELAR DE ALFARO

unque esté sin concluir el Gobernador Enrique Al- en infraestructura. faro decidió inaugurar y que arranque el Peribús El Secretario del Transporte, Diego Monraz junto con los -que es más fácil de pronunciar, como Macrobús de defensores oficiosos, han rechazado que esto suceda, que para la Calzada-, pero que los señores de la Refundación conectar a la gente de Tonalá a Mi Macroperiférico, se han optaron por ponerle un nombre grandilocuente como es “Mi habilitado un número determinda de unidades que en forma Macroperiférico”. gratuita trasladarán a los usuarios a las estaciones del mismo. Vamos a ver si la gente, los que van a usar estas unidades El Gobernador por su parte ha respondido en tono muy BRT, compran la propaganda o deciden molesto a las críticas y que se han ellos darle su nombre. presentado por iniciar con una obra El señalar que la obra está inconque aún no está concluida, como se QUEREMOS QUE EL PERIclusa no estamos fallando a la verdad, ha documentado. No hay ni un ápice BÚS FUNCIONE Y NO DEBE de autocrítica del líder de los naranporque es cierto. Faltan elevadores en ocho estaciones, lo que implica tener jas, como si fuera una obra donde la MOLESTARSE EL GOBERque caminar cientos de metros para los perfección reinara. “Este gran proyecusuarios, el problema es para los discato genera debate y discusión pública, NADOR ANTE LAS CRÍTIpacitados y la gente de edad. pero habla por sí solo (…) Me parece ¿Por qué no están integrados los eleCAS QUE RECIBE, EN UNA que no vale la pena ni la atención a las vadores? Informó el Secretario de Inmentiras y los ataques de algunos inDEMOCRACIA ES EL MÁS fraestructura de Obras Públicas, David tereses que quieran denostar el trabajo Zamora, que los proveedores no los han que estamos realizando”. NORMAL. LOS GOBIERNOS entregado. Para solventar esta carencia, Y luego le echa crema a sus tacos, el Gobierno del Estado ha anunciado SENSIBLES E INTELIGENTES como es ya costumbre. “Mi Macropeque les dará auxilio a la gente que por riférico es la obra pública de transporte QUE NO SIENTEN SER DUE- más grande que se está construyendo su edad o condición física lo requiere. Otra carencia es que aún las lateraAmérica Latina (…) es una obra que ÑOS DE LA VERDAD ABSO- en les no están concluidas. está lista ya para que con condiciones Pero bueno, el gobernador Alfaro LUTA, LES ES ÚTIL LA CRÍTI- de seguridad pueda empezar a funciopor lo visto trae bastante prisa, le urge nar”. CA PARA HACERLO MEJOR levantar su imagen que no pasa precisamente por su mejor momento, toda QUÉ FUNCIONE Y CORREGIR DONDE SE REvez que en las evaluaciones nacionales Más allá de las críticas y los señaaparece entre los gobernadores menos QUIERA.EL PERIBÚS ESTA- lamientos de que la obra está incomapreciados por sus gobernados. pleta, todos queremos que funcione y RÁ SUJETO AL ESCRUTINIO que ayude a mejorar la movilidad meY ahora le apuesta a que esta obra le levante la popularidad, pero es un arma Existe un gran rezago de PÚBLICO Y LAS FALLAS QUE tropolitana. de doble filo, ya que puede resultar coninfraestructura de transporte colectivo tra producente. en la Metrópoli. El transporte que teneSE REGISTREN DEBERÁN No debería Alfaro irritarse por estos mos es malo. Es innegable que los dos SER SUBSANADAS. señalamientos, simplemente recordeanteriores gobiernos estatales hicieron mos lo que hacía cuando no era goberun esfuerzo por mejorar el transporte; nador. Fue uno de los mayores críticos el encabezado por Emilio González de la Línea 3 del Tren Eléctrico, que si bien tenía un avance Márquez impulsó el Macrobús en la Calzada; el de Aristótede más del 95%, pero aún no estaba terminada, incluso exi- les logró que el gobierno federal invirtiera para lograr consgió una auditoría técnica y fiananciera. Finalmente la Línea 3 truir la Línea 3 del Tren Eléctrico, obra muy accidentada, muy empezó a operar cuando estaba lista, ni antes ni después. Y le cuestionada por dispararse el presupuesto inicial y que casi se tocó a él el arranque. duplicó, pero finalmente se logró. Vamos a ver ya en la práctica cómo funciona este Peribús; LA MARGINACIÓN DE TONALÁ si se logra esa movilización de 300 mil personas a través de Otra crítica fuerte que ha enfrentado la obra de Mi Ma- este sistema de transporte, como se ha ofrecido; si los usuarios croperiférico es la falra de transparencia. Hasta hace unas se- logran ganarle tiempo a la vida. manas nos enteramos que el BRT no llegaría en esta primera Queremos que funcione y no debe molestarse el Gobernaetapa hasta Tonalá, municipio que se ha señalado ser el patio dor ante las críticas, en una democracia es el más normal. Los trasero y basurero del Área Metropolitana de Guadalajara. Se gobiernos sensibles e inteligentes que no sienten ser dueños de privilegia a Zapopan y Guadalajara, donde está asentado el la verdad absoluta, les es útil la crítica para hacerlo un mejor. poder político y económico. El Peribús estará sujeto al escrutinio público y las fallas En su oportunidad se cuestionó el hecho de que la Línea que se registren deberán ser subsanadas. 3 del Tren Ligero no haya incluido al municipio de Tonalá, lo que viene a impactar en ese desarrollo disparejo que han generado los propios gobernantes con sus programas de inversión gabriel.ibarrabourjac@gmail.com

DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre

Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General

J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico

Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo

Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 31 de Enero al 6 de Febrero 2022. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Teléfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


3

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del6 18 24 de 2022] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 31 de Enero al de al Febrero

OPINIÓN Por | Jorge Zul de la Cueva

CON TODO RESPETO

EL REACOMODO EMECISTA

DE VERDAD CLEMENTE, ¿GOBERNADOR?

N

o hay salida, no hay cuadros. O es Pablo o no es nadie. ¿De verdad Clemente Gobernador? Es ocioso. Verónica Delgadillo tampoco da. Los millones invertidos en convertirla en la Greta Thunberg mexicana fueron un desperdicio de recursos. No crece, no creció y a nadie le importa. Hasta como chiste es pequeño, de círculo rojo, local. No levanta una boleta. El mundo de Alfaro es uno de pifias. Sí lograron uno de sus principales objetivos: mantener el poder de Tlajo a Guadalajara y de Guadalajara a Jalisco, pero eso ya no da para más, su grupo no tiene cuadros para dar continuidad a ¿Qué? Aquí viene la pregunta importante. ¿Qué sigue de Alfaro? Uno de los defectos serios del grupo es su totémica forma de organización. Está el supremo líder y por debajo de él nada. Todo se decide, se manda, se ordena desde la descabellada casa Jalisco. Pablo Lemus fue una apuesta secundaria, un candidato para la boleta, no para el estrellato y sin embargo hoy, contra el viento y la marea orquestada por Clemente Castañeda, ha crecido al punto de convertirse en la única posibilidad de continuidad, la única apuesta rentable en lo electoral para 2024. ¿Quién más puede ser candidato o candidata a la gobernatura estatal? ¿Mirza? ¿Clemente? ¿Verónica? Esas cartas tendrán su peso pero el tiempo les juega en contra. Su presencia es muy inferior a la de Pablo y está la tensión dramática que puede ver cualquier buen guionista: Veronica, Mirza, Hugo Luna y Clemente no alcanzan a construir una candidatura al gobierno del Estado. Tienen cosas a favor como grupo, sobre todo en su oposición que es profundamente incompetente. Morena no tiene ni parece estar interesada o capacitada para construir una candidatura fuerte y de unidad. Sigue

NO DEJA DE SORPRENDERME LA CAPACIDAD DE MOVIMIENTO CIUDADANO O ACASO DEBERÍAMOS LLAMARLA SU TREMENDA SUERTE. TENEMOS A UNO DE LOS GOBERNADORES PEOR CALIFICADOS DEL PAÍS Y SIN EMBARGO TENEMOS UNO DE LOS PARTIDOS MÁS FUERTES Y CON LA PEOR OPOSICIÓN. TIENEN BUENAS OPORTUNIDADES DE SEGUIR EN EL PODER. siendo un desastre. Lomelí, el hombre fuerte del partido, es un compendio de derrotas electorales y aunque con el tema de las patrullas podría tener a Lemus contra la pared, no le alcanza ni a él ni a su equipo o sus opositores dentro del partido para capitalizar el daño. Morena no tiene ni está construyendo candidato. Morena es un desastre. Futuro, el partido que surgió de la lucha de Pedro Kumamoto está haciendo política de nicho, hablando de una ciertamente importante reivindicación histórica de la

comunidad LGBT pero eso no alcanza a ser una ruta hacia 2024, es meramente algo que urge, pero políticamente es insuficiente. Como única carta se queda corta. Es una ruta que aplaudo, pero que no construye una muy necesaria oposición fuerte. No deja de sorprenderme la capacidad de Movimiento Ciudadano o acaso deberíamos llamarla su tremenda suerte. Tenemos a uno de los gobernadores peor calificados del país y sin embargo tenemos uno de los partidos más fuertes y con la peor oposi-

ción. Tienen buenas oportunidades de seguir en el poder. ¿Qué quiere decir esto? Alfaro sabe que nada tiene enfrente, o por lo menos nada sólido, bien construido. Está el rector de la universidad, Ricardo Villanueva, que se ha consolidado como una rara y amable oposición y está al interior de su propio partido Pablo Lemus que representa otra forma de hacer política y otro grupo. Lo único en el camino de Lemus es esta licitación de patrullas que cada día se vuelve más farragosa pero una cosa es clara: el grupo original que tomó el poder con el águila naranja hoy está en una situación de debilidad. Tal vez por eso estén buscando alianzas con el presidente municipal de Guadalajara aunque los políticos suelen tener una rencorosa memoria. ¿Perdonará Pablo? Al tiempo veremos como se reconfigurarán los cuadros hacia 2024 pero no será Alfarismo el nombre del proyecto, eso al menos queda claro.


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

>El Cartón de Gallardo<

>Opinión< Por | Miguel Ángel Anaya Martínez

P

OPINIÓN Por | Isabel Venegas

UN DÍA SIN MEXICANOS, ¡PERO EN MÉXICO!

Un día sin mexicanos” es la película que muestra el hipotético escenario en el que un país como Estados Unidos se podría ver - por razones misteriosas-, sin la presencia de un tercio de la población; su implicación se orienta a las políticas migratorias que obstaculizan el tránsito de la ciudadanía mayoritariamente hispana, y que proponen la reflexión sobre el caos que significaría una situación así en términos económicos, políticos y sociales. Una locura parecida a la que hemos vivido desde principios de la pandemia provocada por el virus del Covid, pero que en las semanas recientes con la nueva ola de contagios tras la aparición de la variante Omicrón, se agudizó tanto que hizo ver que, como versa el refrán “la realidad siempre termina superando a la ficción”. En esta nueva etapa de evolución del virus, hemos visto cómo la mayoría de los gobiernos locales e internacionales fueron mesurados con las medidas de confinamiento y control sanitario tras tener evidencia de que era una forma de la enfermedad altamente contagiosa, pero no tan letal ni tan complicada; sin embargo al transcurrir el primer mes del año se pudo ver cómo las afectaciones han sido de una complicación descomunal para la maquinaria económica, principalmente de las regiones altamente activas; dependencias de gobierno, sanitarias y educativas han tenido que recortar sus servicios ante la incapacidad de dar respuesta a una demanda que mantiene su ritmo de demanda normal o incluso lo aumenta. Según los analistas económicos, esta enfermedad ha contagiado a personal clave en las cadenas de valor: transporte terrestre, tripulaciones de control aéreo, operadores en los puntos portuarios, retrasando con ello la distribución de mercancías de todos los niveles. Ya desde diciembre del 2021, los análisis financieros vaticinaban la catástrofe que sería enfrentar las nuevas cepas de la enfermedad sin los procesos de vacunación, medidas de control y fortalecimiento a los sistemas sanitarios de todas las zonas, porque ante un sistema de implicaciones globales, hoy más que nunca se requiere de una organización bien armonizada, con una logística que pueda soportar las nuevas contingencias de esta crisis de salud. Según el Banco Mundial, la previsión de crecimiento del PIB global considerada para este año seguiría a la baja

LA PREVISIÓN DEL BANCO MUNDIAL DE CRECIMIENTO DEL PIB GLOBAL CONSIDERADA PARA ESTE AÑO SEGUIRÍA A LA BAJA HASTA EL 4.1% DESPUÉS DEL 5.5% REGISTRADO EN EL 2021, CON RIESGO DE QUE ESO SE REDUZCA AÚN MÁS LLEGANDO TAL VEZ AL 3.9%, E INCLUSO HAY CÁLCULOS DE QUE LAS COMPLICACIONES PUEDAN LLEGAR A FRENAR LA ECONOMÍA HASTA LLEGAR A UN 3.4%. hasta el 4.1% después del 5.5% registrado en el 2021, con riesgo de que eso se reduzca aún más llegando tal vez al 3.9%, e incluso hay cálculos de que las complicaciones puedan llegar a frenar la economía hasta llegar a un 3.4%. Los retos de conciencia reclaman una formación más sólida en la educación de nuestros jóvenes ante el cuestionamiento de la eficacia de la vacuna, los efectos secundarios a corto y largo plazo, la necesidad de aplicar medidas de confinamiento, o la autonomía en la gestión del conocimiento a distancia; procesos que requieren un análisis más allá de una lectura simple de la información que recibimos a través de los medios de comunicación, y que en la mayoría de los casos obliga a enfrentar dilemas, es decir, tomar decisiones a pesar de saber que de dos opciones ninguna es perfecta, pero que ofrece algo mejor que la omisión. Navegando en el mismo mar, en barcos grandes o en balsas pequeñas, una cosa es segura: la ola nos va a pegar, y ante ello lo mejor es estar preparados con lo que se tenga a la mano. Si sabes nadar, ayuda a quien está a tu lado a flotar, al final del día y cuando la tormenta pase, la mar en calma será un buen lugar para compartir con aquellos con los que un día unimos fuerzas para enfrentar la adversidad. isa venegas@hotmail.com

PUEBLO QUIETO NO ES LA EXCEPCIÓN

ueblo Quieto es ese asentamiento irregular en Guadalajara que parece estar aparte de la dinámica de la ciudad. Un lugar donde pasan todo tipo de cosas, donde la ilegalidad parece ser la regla ya que la autoridad no puede o no quiere meterse. Los datos dicen que ya son 30 años desde que comenzó la historia de este lugar, administraciones federales vienen y van y Pueblo Quieto subsiste. Esta colonia -por llamarla así- se formó por personas (principalmente comerciantes ambulantes e inmigrantes) que huyendo de sus lugares de origen decidieron asentarse en los terrenos ubicados alrededor de las vías del tren, al ser una zona federal, las autoridades municipales y estatales evitaban entrar a este asentamiento, provocando una especie de zona libre de ley, un lugar donde el estado de derecho no aplica. Se sabe que en términos de política y de estado los vacíos no existen, cuando el estado deja de hacerse valer, su lugar es ocupado inmediatamente por otros poderes que asumirán sus atribuciones, y regularmente quien hace las funciones de éste es la delincuencia organizada. Por este motivo, Pueblo Quieto ha sido caldo de cultivo para diversos hechos delictivos. Este lugar llamó la atención la semana pasada cuando salió a la luz el caso de un hombre que fue encerrado en una alcantarilla, una persona que iba pasando dio aviso a las autoridades al ver que unos dedos sobresalían de ella, los mismos eran restos de otra persona que anteriormente también había sido encerrada ahí y que ya había muerto, la noticia bien podría ser una novela de Stephen King pero no, fue un hecho espeluznante que se llevó en la capital de Jalisco, a unos metros de una de las zonas más visitadas por turistas y tapatíos, la calle Chapultepec. Un tema realmente alarmante es que trascendió que el lugar donde fue encerrado el hombre estaba realmente cerca de varias casas por lo que en caso de pedir auxilio debió haber sido escuchado por más de algún vecino durante los cinco días que duró el encierro, lo que nos hace pensar en la indiferencia de los habitantes de la zona o el miedo a reaccionar a las llamadas de auxilio de la persona afectada. La falta de empatía o temor de actuar de la comunidad muestran la descomposición social que sufrimos como sociedad, creo que este es el punto más preocupante. El caso trascendió tanto que finalmente se llevó un operativo policiaco con coordinación de todos los niveles de gobierno. Hay que recordar que la historia de Pueblo Quieto está marcada por intervenciones policiacas esporádicas que no cambian la realidad del lugar y que por lo regular terminan en el olvido después de unos días ya que son acciones reactivas y no preventivas de lo que sucede en la zona. Evidentemente los operativos son necesarios, pero también habría que preguntarse ¿por qué se permitió el asentamiento irregular de personas en esta zona? ¿Qué orilla a las personas a vivir en este tipo de lugares? ¿Qué alternativas se les ofrecen para regularizarse, para que tengan una propiedad digna, para que paguen impuestos de sus propiedades, para que tengan acceso a servicios, para que tengan seguridad? La violencia es un tema multifactorial que no solo se resuelve con policías, atrás de ella hay temas educativos, pobreza y desigualdad por resolver. Lo peor que podemos hacer los tapatíos es tomar el caso de Pueblo Quieto como un tema aislado, creer que son excepciones dentro de la ciudad o que la inseguridad es un tema exclusivo de ciertas zonas o estratos sociales. La violencia nos azota todos los días y cada municipio parece contar con sus propias zonas donde la ley no se hace valer, cada lugar tiene su propio Pueblo Quieto. Para cambiar esta dinámica se requieren muchas cosas, pero una de las principales es que como comunidad nos organicemos, que los sistemas de prevención y sanción del delito sean eficaces para que los ciudadanos vuelvan a creer en las autoridades. La tarea es mucha, habrá que trabajar.


5

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

La deuda ya está y está contraída hasta 2031 (…) en lugar de pedir un préstamo como lo están haciendo otros gobiernos, conviene refinanciar o reestructurar la deuda para bajar los intereses y se liberen entre 100 y 120 MDP anuales para la reactivación económica y construcción de infraestructura”.

>Fuego Cruzado<

TONATIUH BRAVO PADILLA/ REGIDOR DE HAGAMOS EN GUADALAJARA

>En Voz Alta<

Hoy votamos contra el refinanciamiento del Gobierno de Guadalajara, porque al día de hoy pagaríamos 500 millones de pesos por la deuda que tiene el municipio, ahora con este refinanciamiento se pagarían hasta 1,200 millones de pesos”.

MARIANA FERNÁNDEZ/ REGIDORA DE MORENA EN GUADALAJARA

>El Cartón de Li<

>PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR/ México el país con mayor número de periodistas asesinados.

Silenciar a la sociedad

En materia de violencia contra periodistas nada cambia en México, convertido en el país con el mayor número de asesinatos de comunicadores en el mundo. El gobierno de la 4T, no se diferencia de otros que le antecedieron. La impunidad sigue galopando y el Presidente López Obrador se ha mostrado insensible ante asesinatos y violencia contra periodistas y se los resbala con el argumento de la que llama “prensa conservadora”, metido en una camisa de fuerza ideologizada. El mayor crimen contra la democracia es el asesinato de un periodista. El mensaje es que se quiere una sociedad silenciada.

>PABLO LEMUS/ Precisa su reconocimiento al liderazgo de Alfaro.

Comida de la unidad

El diputado federal Mauro Garza Marín fue el anfitrión en su casa de Chapala de la “comida de la unidad” entre los emecistas jaliscienses a propósito de la comentocracia que ha focalizado las diferencias entre el alcalde de Guadalajara Pablo Lemus y el gobernador Enrique Alfaro. Con la presencia de los diputados federales naranjas y del senador Clemente Castañeda, Lemus aprovechó el encuentro para profesar su reconocimiento al liderazgo de “Enrique Alfaro”, recriminando a los opinólogos que quieren amarrar navajas, pero aceptando las diferencias que han existido entre ambos.

>Cierto o falso< Mi Macroperiférico es la obra pública de transporte más grande que hoy se está construyendo en América Latina (…) Es una obra que está lista ya para que con condiciones de seguridad pueda empezar a funcionar”.

ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO

>PORFIRIO CORTÉS SILVA/ Ejemplo de filantropía.

Las obras quedan

Dicen que los hombres pasan, las obras quedan, pero la vida ya no es igual. Es el caso de Porfirio Cortés Silva que se distinguió por su filantropía y generosidad, están de testimonio las escuelas y bibliotecas que fueron construidas con el sueldo que percibía como diputado que le gustaba donar íntegro. Está también su gran proyecto del Centro Recreativo en Tonalá, sueño que no alcanzó a terminar como lo tenía visualizado. Ayer domingo se cumplieron cuatro años de la partida del fundador de Palmac y fue recordado por amigos y familiares con una guardia de honor y se colocó una ofrenda floral.

Este gran proyecto genera debate y discusión pública, pero habla por sí solo (…) Me parece que no vale la pena ni la atención a las mentiras y los ataques de algunos intereses que quieran denostar el trabajo que estamos realizando”.

ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO


6

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

MI MACROPERIFÉRICO GRANDEZA

LA INVERSIÓN

“Este proyecto se convierte en el sistema de movilidad más grande de todo México y que en 3 años se hizo lo que por décadas fue omiso: la transformación del transporte público en todas el Área Metropolitana de Guadalajara”.

Contó con una inversión inicial de 8 mil 943 millones de pesos; se utilizaron 7 mil 560 toneladas de acero, con lo que se hubiera construido una Torre Eiffel; se emplearon 292 mil metros cuadrados de concreto, equivalente a 7 estadios Azteca; se colocaron 4 mil 200 páneles solares, con lo que se cubriría un campo de futbol, la Plaza Liberación y darle luz a todo el barrio de Analco.

>“ES LA TRANSFORMACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO DE AMG”

ALFARO DA EL BANDERAZO

A MI MACROPERIFÉRICO, LA LLAMADA

OBRA REINA DEL SEXENIO L

Por Mario Ávila

a distancia de los 42.195 kilómetros es el trayecto que hay que recorrer para participar con éxito en la prueba reina del atletismo, la prueba del maratón, que tradicionalmente era la prueba con la que se cerraban con bronce de oro las competencias olímpicas de cada 4 años. Hoy esta misma distancia es la que habrá de recorrer las unidades de Mi Macro Periférico, la obra reina del sexenio con la que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, busca demostrar su eficacia para gobernar y así mantenerse en la competencia nacional por la candidatura presidencial del 2024. Se trata de una obra vial de BRT sobre una parte del anillo periférico, que sustituye a la Ruta 380, en la que se han invertido casi 9 mil millones de pesos, además de los 600 millones de pesos que Jalisco piensa invertir en este año en obras complementarias como carriles laterales y ciclovía, y 500 millones de pesos que gestiona con el gobierno federal, para atender específicamente las necesidades del proyecto vial en Tonalá, un municipio marginado (el único gobernado por Morena en la ZMG) al que se atenderá de momento con rutas alimentadoras. Vale la pena recordar que Tonalá pare- El Gobernador Enrique Alfaro dio el banderazo de salida de su obra magna del sexenio, Mi Macroperiférico. ce estar destinado a ser marginado de los grandes proyectos y las grandes obras. En México y que en 3 años se hizo lo que por googe maps para calcular el tiempo de tras- empeñó como alcalde de Guadalajara. Mi Macro Periférico -dijo-, se convierte el 2009 cuando se trazaba la segunda línea décadas fue omiso: la transformación del lado, cámaras de seguridad, internet gratuide BRT después de la de la Calzada Inde- transporte público en todas el Área Metro- to de alta velocidad, la ciclovía más grande en un proyecto que articula la sustentabide América Latina y mujeres conductoras, lidad, rapidez y calidad, que tras dos años pendencia, se planteó la posibilidad de ha- politana de Guadalajara”. De este circuito mocho, que brinda- proyecto de arbolización más grande de la de trabajos y esfuerzos presupuestales procer el trazo igual que como hoy corre la Línea 3 del Tren Ligero, pero en avenida rá el servicio desde el extremo Norte en la ciudad más de 10 mil nuevas especies de ár- pios de la entidad y recursos pendientes del Revolución, frente a la clínica 14 del IMSS, Barranca de Huentitán, hasta la carretera a boles endémicos, un bosque urbano con 27 Gobierno Federal, se une a la agenda de doblaría por Río Nilo e iría hasta el centro Chapala, pero solamente pasando por los mil nuevos elementos, mapas de ubicación, Mi Movilidad. Este incluye el corredor de de Tonalá. Sin embargo, los alcaldes en ese municipios de Zapopan, Guadalajara y Tla- accesibilidad universal, rampas, elevadores, autobuses articulados más largo de México entonces del PRI que habían ganado todos quepaque, se dice que el proyecto de movili- ingreso peatonal semaforizado y seguro, y que traerá consigo una nueva y eficiente los municipios metropolitanos, se opusieron dad más grande de México, el segundo más estaciones sin escalones las unidades para forma de moverse por el AMG. Sus 42 esy el proyecto fracasó. Hoy el caso no es muy grande de América Latina y el cuarto más carriolas y sillas de ruedas, mapas braille y taciones, recorrerán 41.5 kilómetros, desde estaciones transparentes e iluminadas. Belisario Domínguez, en Guadalajara, hasta distinto, el proyecto de Mi Macro incluyó a grande del mundo. Contó con una inversión inicial de 8 mil El propio gobernador adelantó que será la Carretera a Chapala, en Tlaquepaque, y los tonaltecas, pero solo con líneas alimentadoras que los acerquen al sistema de movi- 943 millones de pesos; se utilizaron 7 mil en cuestión de semanas cuando se estén su red de rutas complementarias y alimenlidad de primer mundo, como dicen, podría 560 toneladas de acero, con lo que se hubie- arrancando las obras de la Línea 4 del Tren tadoras conectará con Tonalá y Tlajomulco. ra construido una Torre Eiffel; se emplearon Ligero que llegará al municipio de TlajoHoy escuchamos -abundó-, a los que se llegar a ser Mi Macro Periférico. quejan de que le estamos quitando un carril Mi Macro Periférico fue inaugurada la 292 mil metros cuadrados de concreto, equi- mulco de Zúñiga. a los coches, argumentar el mismo absurtarde del sábado por el gobernador del Esta- valente a 7 estadios Azteca; se colocaron 4 LA NUEVA MOVILIDAD, LE REGRESA do que se señalaba cuando construimos el do, Enrique Alfaro Ramírez, quien encabezó mil 200 páneles solares, con lo que se cubriDIGNIDAD A LA CIUDAD: ALFARO Andador Alcalde. Entonces, el tráfico no lo el arranque de operaciones de lo que será la ría un campo de futbol, la Plaza Liberación RAMÍREZ generan las obras de transporte público, el gran apuesta de transformación urbana que y darle luz a todo el barrio de Analco. Las estaciones de uso rudo, de bajo manAl encabezar el acto inaugural de Mi tráfico no lo generan las ciclovías, el tráfico cambiará la forma en que las y los ciudadanos se mueven en la ciudad y del que dijo tenimiento y fácil reparación, contarán con Macro Periférico, el mandatario jaliscien- lo generan las obras que durante décadas se una vez dado el banderazo de salida a la pri- baños, lactarios, resguardo de bicicletas, se defendió lo que ha sido su proyecto de hicieron en esta ciudad pensando en los comera unidad: “Este proyecto se convierte en flujo cada 3 minutos, pantallas de informa- movilidad, no solamente implementado en ches y no en las personas; lo que hicimos en el sistema de movilidad más grande de todo ción, rutas alimentadoras descuento de 50%, calidad de gobernador, sino cuando se des- Avenida Alcalde es el ejemplo de que qui-


7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

LA LIBERACIÓN

HUGO LUNA

“El segundo reto era cómo le hacíamos para transformar de manera integral todo nuestro sistema de transporte que durante décadas estuvo secuestrado por intereses políticos y hay que decirlo con toda claridad, por políticos que eran parte del negocio del transporte y que eran la razón principal por la cual no se podía hacer una transformación de fondo”.

Hugo Luna Vázquez, Jefe de Gabinete del Gobierno Estatal, fue el primer nombre que el gobernador mencionó cuando inició con la larga lista de agradecimientos y reconocimientos por su participación en la obra; , el funcionario fue el que abrió la ceremonia inaugural de Mi Macro Periférico haciendo alusión a las 4 mil 216 personas que trabajaron en la obra y a las 199 empresas jaliscienses que participaron.

MI MACRO EN DATOS:

El Jefe de Gabinete, Hugo Luna, recibió el reconocimiento del Gobernador Alfaro por su labor que realizó para que esta obra se pudiera hacer realidad.

Fueron dos años de trabajos para concretar la operación principal, sin embargo, continuarán las obras complementarias por los siguientes dos años, con inversiones para finalizar las laterales y entornos a las estaciones. La inversión de este sistema ha sido de 8 mil 943 millones de pesos”. HUGO LUNA/ JEFE DE GABINETE DEL GOBIERNO DE JALISCO tando el espacio a los coches para la gente no pasa nada, ni se colapsa la ciudad y funciona Guadalajara cada vez mejor, eso es lo que va a suceder también hoy en Periférico, enfatizó el gobernador. Durante su intervención a las afueras de la estación Parque Metropolitano en Zapopan, el mandatario jalisciense recordó lo que en tres años se ha alcanzado, la regularización al 100 por ciento de las concesiones del transporte público; el lograr transitar al modelo de ruta empresa a todas las unidades de transporte público; se logró la reorganización de rutas y derroteros priorizando el interés de las y los ciudadanos; se cumplió el compromiso de renovar la unidades de transporte que estuvieron fuera de norma y que hasta hoy van mil 200 camiones circulando con última tecnología, además de

Mi Macro Periférico se convierte en un proyecto que articula la sustentabilidad, rapidez y calidad, que tras dos años de trabajos se une a la agenda de Mi Movilidad, destacó el Gobernador Enrique Alfaro.

unificar el pago electrónico con la tarjeta de prepago. “El segundo reto era cómo le hacíamos para transformar de manera integral todo nuestro sistema de transporte que durante décadas estuvo secuestrado por intereses políticos y hay que decirlo con toda claridad, por políticos que eran parte del negocio del transporte y que eran la razón principal por la cual no se podía hacer una transformación de fondo. Llegamos al gobierno de Jalisco y dije que el compromiso central era que el transporte iba a dejar de ser un negocio de algunos para volver a ser primero un servicio público e iniciamos el trabajo desde entonces”, dijo Alfaro Ramírez. LAS OBRAS CON DINERO PÚBLICO PARA EMPRESARIOS PRIVADOS La poca claridad y transparencia ha sido una de las características de la obra pública y por ello poco se habla de los detalles mediante los que habrán de operar en la práctica estos sistemas de movilidad, tal como ocurrió años atrás con el BRT de la Calzada Independencia, en donde la obra se ejecuta con dinero público, pero las ganancias llegan a los bolsillos de empresarios privados. Hoy Alfaro Ramírez agradeció muy especialmente a los transportistas de la Alianza de Camioneros de Jalisco: Elías Estrada, Javier Muñoz, Leonel Heredia, Sergio Granados, Salvador Barajas, Miguel Sandoval, Mario Amézquita, Óscar Higareda, Hugo Higareda, Jorge Higareda, Ramón Gómez y Raúl López, “por la confianza en este gran proyecto y apostarle al futuro de la ciudad”, según dijo en su discurso. Sin embargo, se desconoce de qué tamaño fue la inversión de los empresarios privados en el proyecto y tampoco se sabe mucho de los beneficios económicos que habrán de obtener, en particular en la operación de la empresa Alianza Periférico, que dará servicio en Mi Macro Periférico, en el tramo entre avenida Guadalupe y la Avenida Belisario Domínguez. Las dudas quedan también en el manejo de la tarjeta de prepago Mi Movilidad, que

será la única vía de acceso a este sistema de transporte. Una tarjeta que tiene un costo de 30 pesos y que implica cientos de millones de pesos mensuales en manejo de recursos por el pago anticipado del servicio. COMPARTIÓ EL GOBERNADOR LOS REFLECTORES CON HUGO LUNA Hugo Luna Vázquez, Jefe de Gabinete del Gobierno del Estado, fue el primer nombre que el gobernador mencionó cuando inició con la larga lista de agradecimientos y reconocimientos por su participación en la obra, de hecho el funcionario fue el personaje que abrió la ceremonia inaugural de Mi Macro Periférico haciendo alusión a las 4 mil 216 personas que trabajaron en la obra y a las 199 empresas jaliscienses “que pusieron su trabajo, su talento y su corazón en el proyecto de transformación urbana más importante de México”, según dijo. Detalló que lo primero que se hizo fue la sustitución de la superficie de rodamiento en carriles centrales de Periférico con concreto hidráulico, se construyen laterales con banquetas y cruceros seguros. “Estas obras se realizaron en distintos frentes desde 2019 y 2020 a pesar de la pandemia. Se sustituyeron 39 puentes peatonales que no cumplían con las más mínimas condiciones de accesibilidad por nuevos puentes que son accesibles, con rampas, elevadores, guías podotáctiles e iluminación. “Fueron dos años de trabajos para concretar la operación principal, sin embargo, continuarán las obras complementarias por los siguientes dos años, con inversiones para finalizar las laterales y entornos a las estaciones. La inversión de este sistema ha sido de 8 mil 943 millones de pesos”, planteó. A nombre de los vecinos Graciela Orozco, quien radica en la colonia La Tuzanía, recordó un periférico en el total abandono, inseguro y de odiseas para acceder a la famosa ruta 380. Hoy, aseguró lo que era sufrir quedó ordenado, iluminado, con un BRT que mejora el servicio de transporte a los vecinos.

Este nuevo sistema suple a la ruta T19 (380), con el objetivo de contar con un servicio seguro y eficiente para traslados en menor tiempo por una de las vías más importantes de la capital de Jalisco y sus municipios aledaños. Dentro del modelo de operación, el sistema Mi Macro Periférico cuenta con tres líneas troncales que circulan por el carril segregado, y conecta con colonias del municipio de Tonalá, incluyendo su Centro Histórico, a través de la ruta Complementaria 01 (C01). Las unidades de la ruta C01, así como de las demás complementarias, son duales, por lo que las y los usuarios podrán subir tanto en las estaciones donde conecta con las troncales, como en los parabuses a nivel de calle, sin necesidad de pagar el transbordo. LAS RUTAS TRONCALES: Troncal 1: Barranca de Huentitán a Carretera a Chapala Troncal 2: Barranca de Huentitán a Chapalita Inn Troncal 3: Carretera a Chapala a Chapalita Inn Conecta con: Tren Ligero Línea 1 (Periférico Norte) Tren Ligero Línea 1 (Periférico Sur) Tren Ligero Línea 3 (Periférico Belenes) Mi Macro Calzada (Independencia Norte) LAS RUTAS COMPLEMENTARIAS Y ALIMENTADORAS: -La C02 que te lleva hacia el norte de Zapopan y a la Base Aérea. -La C03 que te conecta con la Central Nueva de Autobuses. -La Alimentadora 01 (A01) que te lleva desde la estación Barranca de Huentitán a la colonia Alfredo Barba, recorriendo el Centro de Tlaquepaque. -La A02 que te lleva de la colonia San Pedrito a la estación Barranca de Huentitán, conectando con las Líneas 2 y 3 de Mi Tren. -La A03 que da servicio a la zona de Arcos de Zapopan, conectando a las estaciones Centro Cultural Universitario y Acueducto. -Las A04 y A05 que conectan a todos los usuarios del sur de la ciudad con diversas colonias de Tlajomulco, como Chulavista, Lomas de San Agustín, Santa Fe y San Sebastián el Grande. -La A06 que va de la estación Barranca a la colonia Basilio Badillo, en Tonalá. -La A07 que conecta al Centro Histórico de Guadalajara con la estación Barranca de Huentitán y diversas colonias del oriente del municipio. HABRÁ DESCUENTO EN LOS TRANSBORDOS: -Troncal + Complementaria = sin costo. -Troncal + Alimentador = 50 % de la tarifa autorizada. -Troncal + Tren Eléctrico = 50 % de la tarifa autorizada.


8

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

PARTIDOS POLÍTICOS EN JALISCO/ LA NÓMINA Y LOS EXCESOS 153 MILLONES DE PESOS

SUPER SUELDOS

La bolsa de 153 millones de pesos ya se repartió y los ganadores fueron HAGAMOS y FUTURO como los partidos que mas dinero a ejercer, aún así las impugnaciones a dicha repartición no se hicieron esperar, por parte del PAN y del PRI porque les dieron “poquito” y por increíble que parezca también hay impugnaciones por parte de HAGAMOS Y FUTURO, porqué quieren más dinero.

Hace falta una revisión en los portales de transparencia de los partidos políticos en Jalisco para ver los “super” sueldos cúpula, donde el presidente del MC Manuel Romo y la nueva presidenta del PAN Diana González ganan cerca de 100 mil pesos mensuales, de la misma manera ex diputado panista Adenwer Gonzalez Fierros es el Secretario General de partido mejor pagado en Jalisco.

>MC Y PAN CON LAS NÓMINAS MÁS ALTAS

SIN VOTOS SÍ HAY DINERO;

FUTURO Y HAGAMOS LOS GANONES E

Por Raúl Cantú

n estas últimas semanas la discusión entre los partidos políticos en Jalisco ha subido, y el tema no ha sido por el combate a la pobreza, la mejora de la seguridad o la tan prometida reactivación económica en Jalisco, ahora mismo el tema que más ocupa a los partidos políticos es la repartición del presupuesto público, es decir, el dinero que le va a tocar a cada partido este 2022. Y es que el tema no es menor, pues hay partidos de nivel nacional como el PAN y el PRI que se van a quedar con el presupuesto anual más raquítico en su historia moderna, y hay partidos de reciente creación como HAGAMOS y FUTURO que aunque fueron los menos votados, serán los que tendrán mas presupuesto, incluso más dinero que MORENA y MC, todo gracias a la irónica y ahora contradictoria ley “Sin voto no hay dinero” de Pedro Kumamoto ahora el mandamás del partido FUTURO, como fue evidente en las elecciones pasadas en las que él decidió hacia dónde se canalizaban los presupuestos para las campañas. La bolsa de 153 millones de pesos ya se repartió y los ganadores fueron HAGAMOS y FUTURO como los partidos que mas dinero a ejercer, aún así las impugnaciones a dicha repartición no se hicieron esperar, por parte del PAN y del PRI porqué les dieron “poquito” y por increíble que parezca también hay impugnaciones por parte de HAGAMOS Y FUTURO, porqué quieren más dinero. Y ahora que el periódico EL MURAL y ciertos actores de gobierno del estado están muy interesado en exhibir de manera muy focalizada a la presidenta panista Diana González por los excesos en el manejo del dinero público, hoy iniciamos con el ejercicio de investigación de todos los partidos políticos, pues no nada más el PAN está envuelto en este tipo de polémicas. MANUEL ROMO Y DIANA GONZÁLEZ CON LOS MAYORES SUELDOS Hace falta una revisión en los portales de transparencia de los partidos políticos en Jalisco para ver los “super” sueldos cúpula, donde el presidente del MC Manuel Romo y la nueva presidenta del PAN Diana González ganan cerca de 100 mil pesos mensuales, de la misma manera ex diputado panista Adenwer Gonzalez Fierros es el Secretario General de partido mejor pagado en Jalisco, percibe un sueldo mensual de 75 mil pesos, mientras que su homólogo de MC a nivel nacional percibe mensualmente 50 mil pesos mensuales. La nómina de lo partidos políticos es el

Pedro Kumamoto, el hombre fuerte de Futuro.

DIANA GONZÁLEZ, PRESIDENTA ESTATAL DEL PAN

Percepciones brutas: 137 mil pesos mensuales. Sueldo neto: 98 mil pesos mensuales.

Diana González, Presidenta estatal del PAN.

MANUEL ROMO, COORDINADOR ESTATAL DE MC, Sueldo bruto: 100 mil pesos mensuales. Sueldo neto: 75 mil pesos mensuales.

SECRETARIO GENERAL DEL PAN, SECRETARIO DE FINANZAS ADENAWER GONZÁLEZ FIERRO GILBERTO MENDOZA CISNEROS

Sueldo bruto: 103 mil pesos. Sueldo neto: 75 mil pesos

Manuel Romo, Coordinador destatal de MC

principal gasto, el dinero de los jaliscienses se va en mantener a esta gente que en realidad a nadie le ha quedado claro que es lo que hacen por nuestro estado, la nómina más costosa la tiene el partido Movimiento Ciudadano, quienes gastan 1,268,753 pesos en su nómina mensual, seguido por el PAN con una nómina mensual de 1´260, 000 pesos, esto en comparación de 336,651 pesos que gasta MORENA mensualmente que es el partido con menos gasto de nómina, aunque para todos es bien sabido que el tema político lo tienen cubierto con la mega nómina nacional de los servidores de la nación,

Sueldo neto: 48 mil pesos mensuales.

ASESOR DE COORDINACIÓN SALVADOR ÁLVAREZ GARCÍA: Sueldo neto: 48 mil pesos mensuales.

SECRETARIA DEL COORDINADOR MARÍA ANDREA MEDRANO Sueldo neto: 45 mil pesos mensuales

Ernesto Gutiérrez, dirigente estatal de Hagamos.

nómina que le cuesta a los Jaliscienses, es la estructura política más cara en la historia de México. El MC tiene los empleados de partido de mejor sueldo, 60 mil pesos aproximadamente para empleados elite, mientras que el PAN tiene empleados de primer nivel de 45 mil pesos. Los que también sorprenden es el partido HAGAMOS el cual es uno de los partidos mas opacos, tienen la plataforma de transparencia mas desactualizada y es casi imposible acceder a la información de sus gastos, esto es preocupante pues HAGA-

MOS será uno de los partidos con más presupuesto este 2022 y precisamente es el partido más opaco en Jalisco. Que se puede decir de FUTURO, fueron los que defendieron a capa y espada la tan popular ley de “sin voto no hay dinero” y ahora es el partido menos votado y también uno de los partidos con más presupuesto este 2022, FUTURO tiene mas dinero que militantes, que regidores, que alcaldes, y aún así están en la pelea legal en búsqueda de que se les otorgue aún mas dinero, al final todo quedará repartido en el club del regidor Pedro Kumamoto.


9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Flavio Mendoza

METÁSTASIS

¿

LEGITIMA SECCIÓN 47 INVERSIÓN DE RIESGO PARA IPEJAL

El magisterio respalda el proyecto de Ciudad Judicial Laboral? Así lo afirma el Secretario General de la Sección 47 del SNTE, Arnoldo Rubio Cárdenas, a nombre de uno de los gremios con más socios afiliados al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco. En entrevista para Tela de Juicio, aseguró que el votó a favor porque “es un negocio bueno, que puede abonarle un poquito al fondo de pensiones”. Pero los trabajadores de la Educación agremiados a la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no fueron notificados por su representación sindical en ningún nivel, ni siquiera el Comité Ejecutivo de la Sección es notificado antes o después de las decisiones que se toman en el Consejo Directivo, donde el Secretario General en turno tiene voz y voto. Es además una práctica recurrente del dirigente sindical en turno, que si bien no consulta porque para eso fue electo, lo que si no hace es informar a manera de rendición de cuentas las decisiones que toma a nombre de más de 50 mil agremiados trabajadores activos y jubilados del magisterio. En la misma entrevista dice que esto no resuelve el problema que enfrenta el Ipejal respecto a su solvencia económica en los próximos años y acepta que él mismo cuando habla con sus trabajadores ha aceptado que se han hecho negocios en el pasado que no han rendido los frutos o hasta han fracasado totalmente tipo “Abengoa” donde se invirtieron 600 millones de pesos y hoy esas acciones valen 4 pesos, por fin hoy acepta además el caso de Transportes Marítimo Mexicano, que en el pasado aseguraba no estaba perdido y que hoy dice que no está en ceros pero que les urge acomodar el papel para “no perder tanto”, son las declaraciones de quien hoy es Consejero titular en el Ipejal en representación de uno de los gremios más importantes para el Instituto, pero no es poca cosa esta declaración que hiciera en radio con Becky Reynoso, Zayra Yael Ramírez y Gabriel Ibarra Bourjac, pues admite parte de su responsabilidad en estos desfalcos, siendo consejero suplente cuando se llevaron a cabo algunas de estas inversiones ya declaradas por la Contraloría Estatal como desfalco por un monto de 2,000 millones de pesos y la investigación de cuando menos otras 24 operaciones financieras por un monto de 700 millones de pesos. Resulta increíble entonces que el representante del magisterio en un periodo aproximado de 10 años como consejero suplente y titular no fuera capaz de darse cuenta de estas inversiones que fueron aprobadas por la representación de la Sección 47 del SNTE y que incluso excedían limites fijados en la propia normativa para inversiones, es decir, aprobaron ilícitos, recordemos que sigue siendo facultad del Consejo Directivo todo lo referente a las inversiones del IPEJAL. En este caso de Ciudad Judicial el prin-

El Secretario General de la Sección 47 del SNTE, Arnoldo Rubio Cárdenas sin consultar a los 50 mil agremiados a esta organización legitima inversión de riesgo de Ipejal para resolverle un problema a un gobierno endeudado.

DESPUÉS DE LA LARGA HISTORIA DE DESFALCOS AL IPEJAL, DE UNA REFORMA QUE SIGUE PERDIENDO TERRENO EN LOS TRIBUNALES Y LA PROMESA DE UNA REFORMA INTEGRAL COMO DEMAGOGIA PARA CALMAR LA AGUAS CUANDO MENOS AL INTERIOR DEL MAGISTERIO, LLEGA HOY OTRA PROPUESTA DE INVERSIÓN QUE NO SE VE PARA NADA RENTABLE Y QUE PARECE SÓLO RESOLVERLE UN PROBLEMA A UN GOBIERNO ENDEUDADO Y SIN GRANDES RESULTADOS.

cipal problema radica en que vuelve a ser el Ipejal la caja chica del Gobernador, que tiene mayoría en el Consejo del Instituto y que encontró en la representación del magisterio la legitimación de otro abuso al Ipejal. Uno de los principios normativos para toda inversión es verificar criterios de rentabilidad y que no sean vulnerandos los principios de seguridad, rendimiento y liquidez para el portafolio de inversiones del propio Instituto, para ello hacen falta más estudios de viabilidad, incluso para el caso de la Sección 47, vale la pena invertir del recurso de los trabajadores por concepto de cuota sindical, en estudios que permitan contrastar los que presenta el Ipejal para el proyecto. Nuevamente se le resuelve al Gobierno del Estado, porque en ningún terreno particular que se rente para alguna empresa el arrendatario permite las condiciones que imponga el arrendador, es en todo caso un acuerdo expreso en el contrato de arrendamiento que se entregan permisos para la construcción y/o adecuación del bien para la utilidad del arrendatario, mismo que una vez termine el contrato toda modificación

de infraestructura y servicios básicos queda en propiedad del arrendador como parte del bien arrendado. La inversión inicial del proyecto del Ipejal ronda en los 400 millones de pesos, de un terreno que recibió el Ipejal a mediados del año 2020, como Dación por deuda de una entidad que no pagaba lo correspondiente a la aportación de los trabajadores, Servicios y Transportes OPD, por lo que el valor de ese terreno ya representa pérdidas para el Ipejal, pues no se recaudó en tiempo y forma para hacer uso del rendimiento respectivo; para considerarse como ganancia se debería primero recuperar la inversión inicial, es decir los 400 millones de pesos, hasta después del año 13 de arrendamiento se podría decir que se comenzaría a recaudar ganancias del proyecto de inversión; si el contrato es por 20 años de arrendamiento, entonces las ganancias serían de aproximadamente de 200 millones de pesos, esa cantidad en cualquier cartera de inversión bancaria a plazo fijo daría 3 veces más de ganancias corriendo menores riesgos. O bien, si tenemos en este momento capacidad de invertir 300 millones de pesos

en infraestructura, porqué no pensar que en ese mismo terreno se desarrolle un proyecto inmobiliario del que podríamos obtener 5 veces o más la inversión inicial del Ipejal, es por eso que entonces este nuevo proyecto de inversión vuelve a representar un riesgo para el endeble fondo del Ipejal y que además irresponsablemente se aprobó por el Secretario General de la Sección 47, porque al Consejo se presentó un proyecto conceptual, para una aprobación apresurada y planchada que da lugar a pensar en acuerdos en lo oscurito, sin un rigor técnico respecto a proyectos técnicos de inversión, arquitectónicos, de integración urbana, de integración vial e incluso de impacto ambiental, mismos que mencionó Juan José Hernández, Secretario General de Fesijal, el único voto en contra del proyecto y que se atrevió a denunciar públicamente lo que pasó en la Sesión de Consejo donde se aprobó este proyecto de inversión. Después de la larga historia de desfalcos al Ipejal, de una reforma que sigue perdiendo terreno en los tribunales y la promesa de una reforma integral como demagogia para calmar la aguas cuando menos al interior del magisterio, llega hoy otra propuesta de inversión que no se ve para nada rentable y que parece sólo resolverle un problema a un gobierno endeudado y sin grandes resultados, pero con el fondo de los trabajadores que no vería rendimiento en el plazo que tiene proyectado de viabilidad, es decir, puede quebrar el Instituto con base en las proyecciones de los últimos estudios actuariales y no alcanzaría a recuperar lo invertido, claro que debe considerarse como un riesgo, es momento de pensar en un proyecto integral, mismo que pasaría necesariamente por una reforma integral, lo demás es más de lo mismo. @FlavioMendozaMx


10

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

PERSONALIDADES

>PRESIDENTE DE GARDENIAS TAPATÍAS<

“TENEMOS QUE SER HUMANOS Y VER EL DOLOR AJENO”

IOVANY MANUEL ROMÁN

Q

Por | Diego Morales Heredia uienes lo conocen, afirman que tiene un gran corazón. Al saberlo, se le corta la voz y se le hace un nudo en la garganta, considera que no merece tanta generosidad de quienes con el paso de los años convirtió en su familia. Se trata de Iovany Manuel Román, presidente de la Asociación Civil Gardenias Tapatías, activista con más de 30 años de trayectoria y reconocido por su labor en pro de los sectores vulnerables. “Tengo 30 años de activista, presido cinco asociaciones civiles, la que más está trabajando con los grupos vulnerables y con la comunidad en situación de calle, así como con los migrantes es Gardenias Tapatías. Empecé viendo la necesidad de los grupos, hace 30 años no había mucha ayuda para nuestra gente vulnerable, empezamos a trabajar repartiendo lo poco que teníamos en casa como era ropa y comida, mucha gente se fue sumando a la causa, somos un equipo bastante grande trabajando en pro de la comunidad”. El panorama actual es completamente diferente a cuando empezó en el activismo. La sociedad se ha involucrado en los temas de interés de los grupos vulnerables. Con orgullo, Iovany Manuel Román destaca que en Gardenias Tapatías no obtiene recursos del erario público, pues todas sus labores son con la generosidad de amigos y familia que se han hecho en el camino. “Con el gobierno federal que tenemos que nos quitó todo el apoyo, desde hace 3 años no contamos con apoyo para la gente en situación vulnerable. Trabajamos con los gobiernos municipales, con el gobierno del estado, con los amigos que conocen la labor, con empresarios que saben lo que hacemos. Gardenias Tapatías en los 30 años que tiene, no ha bajado recursos nunca. ¿Han escuchado la palabra amistad?, tenemos grandes amigos y amigas, diputados, regidores, presidentes municipales, activistas, una mujer llamada Idolina Cosio Gaona, Juan Carlos de la Torre, Verónica Martínez, Alma Chávez Guth, así podría mencionar un gran equipo que confían en lo que hacemos, nos ayudan para ayudar a la gente. Hemos trabajado de la mano con el Cardenal Francisco, que nos está apoyando para lo que estamos haciendo a nivel nacional e internacional”. AGRADECIDO CON DIOS Y LA VIDA Para el presidente de Gardenias Tapatías, lo mejor que le ha pasado en la vida ha sido el poder formar parte de la familia que eligió por decisión y que de la mano con ellas se puedan generar mejores condiciones para los grupos vulnerables. Por ello, se describe como un ser humano bendecido y agradecido con Dios y la vida por todo lo que tiene día con día. “Estoy agradecido con Dios por la vida que me dio, por lo que soy, pero ante todo por la familia que permitió escoger, no la de sangre, sino la familia por decisión, por la dicha de escogerla y decirle gracias por aceptarme y permitirme ser parte de ustedes, mucha gente que ha confiado y me siento parte de la familia por los años que tenemos trabajando en pro de la gente. Le doy gracias a la vida por permitirme a mis 55 años seguir trabajando, poder dejar un granito de arena en nuestra sociedad”. Entre todas las vivencias, hubo una en especial la cual le marcó su vida. Ese momento donde entendió

que si toda la sociedad aporta su granito de arena, Guadalajara sería una mejor ciudad. “Unos niños migrantes me dejaron marcado de por vida, les llevamos de comer y ellos no querían comida, querían leche porque tenían seis días de camino sin probar un vaso de leche, nosotros no traíamos dinero, un compañero fue a vender su reloj que le regaló su papá para poder comprar leche, el de la tienda vio lo que estábamos haciendo, nos regaló un galón de leche y ocho panes para los niños. Me ha marcado que tenemos mucha gente que aunque tiene el poder y ayudar, no son humanos, tenemos que ser humanos, ver el dolor ajeno. Guadalajara es una urbe donde hay de todo, si todos ponemos un granito de arena podemos ser un gran ejemplo para México”.

EL QUE VIENE A ESTE MUNDO Y NO VINO A AYUDAR, A QUÉ FREGADOS VINO. TENEMOS QUE DARLE LA MANO EN LA GENTE, TENEMOS QUE CONFIAR EN EL SER HUMANO, EMPEZAR A DEJARNOS DE ESTEREOTIPOS Y AYUDAR A NUESTRA GENTE. ME MOTIVA EL DÍA A DÍA, DAR GRACIAS A DIOS QUE ME PERMITA ESTAR UN DÍA A LA VEZ PARA SEGUIR ADELANTE, LE AGRADEZCO A DIOS QUE ME PERMITA SEGUIR VIVIENDO, MÁS CON ESTA PANDEMIA, ME PERMITE AMANECER BIEN, PODER TENER PARA DARLE A LA GENTE”.

“EL QUE NO AYUDA, A QUÉ FREGADOS VINO” Su filosofía de vida es clara: el que vino a este mundo y no vino a ayudar, a qué fregados vino. Eso lo mueve día con día, generar una red de ayuda más amplia para abarcar un universo más grande y los grupos vulnerables puedan tener la mano de una sociedad que los ve y no los abandona. “El que viene a este mundo y no vino a ayudar, a qué fregados vino. Tenemos que darle la mano en la gente, tenemos que confiar en el ser humano, empezar a dejarnos de estereotipos y ayudar a nuestra gente. Me motiva el día a día, dar gracias a Dios que me permita estar un día a la vez para seguir adelante, le agradezco a Dios que me permita seguir viviendo, más con esta pandemia, me permite amanecer bien, poder tener para darle a la gente medicamentos, ropa, comida, despensa, ayudar con todo lo que tenemos a la mano para solventarles un poco lo que viven día a día los grupos vulnerados”. Desde hace años lucha contra una enfermedad, pero eso no lo ha detenido en su causa. Tampoco lo detiene el dinero, pues considera que tiene ángeles a su alrededor que le brindan la mano para seguir apoyando a los migrantes, a los niños de la calle, a los ancianos desprotegidos y a todo aquél ser humano que necesite una mano en los peores momentos. “He estado enfermo, pero aún así me levanto a apoyar. Hay gente que necesitaba cobijas, fuimos a entregar despensas, vamos al Hospital Civil a apoyar a las personas. Cada día es algo diferente, a veces no contamos con un peso en la bolsa, pero agarramos el teléfono y hay ángeles que están con nosotros, yo les llamo familia, me regañan cuando les llevo la nota, porque ante todo debes ser honrado, debes tener honestidad. Dios me tiene con vida, le doy gracias a Dios que me permite día con día seguir ayudando a los demás”. Sus allegados afirman que Iovany es un ser humano con un gran corazón. Esto le emociona, un aliciente en una gran lucha genuina por la construcción de sociedad más justa y con menos desigualdad. “No me lo merezco, soy un ser humano común y corriente, más corriente que común, pero doy lo que tengo, a veces un poquito más. Creo que, si todos ponemos un granito de más para nuestros niños de crucero, para nuestros ancianos que andan en calle, para nuestros grupos vulnerables, vamos a tener una sociedad mejor. Para mí solo importa el día de mañana, hasta que Dios me permita amanecer y tener la fuerza para seguir ayudando a la gente”, puntualizó.


CONCIENCIA PÚBLICA

11

[Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO


12

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

CRÓNICAS DE PACHECO

>EL PLEITO ENTRE JURÍDICO Y MEDIÁTICO

LICITACIÓN DE PATRULLAS EN GUADALAJARA:

¿AMPARADO EN UN OFICIO DE NOTIFICACIÓN FALSO? “

Por Daniel Emilio Pacheco

Lo que se hace es y lo digo tácitamente, comprar una suspensión al magistrado por parte de alguna sociedad anónima, para interponer esta suspensión, evitar el proceso de alguna licitación pública o de la construcción de un edificio, para después ir a solicitar a las empresas ganadoras una indemnización a cambio de quitar esta suspensión”, explicó Pablo Lemus a Gricelda Torres Zambrano vía entrevista telefónica, en Notisistema. El presidente municipal de Guadalajara se refería a la situación legal que presenta la licitación pública LPN 010/2021, lanzada el pasado 7 de diciembre, por parte del Comité de Adquisiciones de Guadalajara. Licitación que favoreció a la empresa Integradora de Apoyo Municipal S.A de C.V., quien realizó la propuesta más cara: 786 millones de pesos, es decir, 300 millones arriba de las propuestas hechas por las otras empresas participantes. Los resultados de la licitación han sido cuestionados por parte de la fracción edilicia de MORENA, encabezada por Carlos Lomelí, quienes han dicho: “Que de acuerdo a las características de las unidades y equipo que pretenden arrendarse, se realizó una cotización por precio unitario y se considera que, aún considerado el precio más alto en el mercado y por cantidad unitaria y no flotilla, el gobierno de Pablo Lemus pagará 792 millones 261 mil 796 pesos en tres años por este arrendamiento, sin embargo por la cotización que se hizo, el costo pudiera ser de 459 millones 472 mil 821 pesos, lo que generaría un ahorro de 332 millones 788 mil 975 pesos si las unidades se adquirieran de contado. Esto quiere decir, agregó, que la empresa ganadora está muy por encima en el precio. Incluso, otra empresa que concursó en la licitación ofrecía 40% menos del gasto establecido en el estudio de mercado. El estudio se realizó debido a que no se ha transparentado la información del proceso de licitación ni tampoco se cuenta con el contrato”, señalaba el Coordinador de las y los Regidores de Morena en Guadalajara. Carlos Lomelí abundaba en los datos oscuros del pedimento de patrullas en Guadalajara al decir: “Para poder operar esta cantidad y los otros tipos de vehículos con los que cuenta la Comisaría, de acuerdo a las jornadas de trabajo, se requería un estado de fuerza de 1,700 elementos, pero ante las recomendaciones de utilizar tres elementos por cada unidad, el número de policías deberá ser superior a los 4 mil elementos, por lo que existe un déficit.” El Dr. Lomelí Bolaño indicó que este proceso contenía candados, y las unidades a adquirir, principalmente las pick up, estarían violando el Reglamento General de la Ley de Movilidad y Transporte de Jalisco, ya que se prohíbe transportar personas en la caja de estos vehículos. Y pidió en rueda de prensa que, el presidente Municipal transparente la licitación más grande de su administración. “Parece que la peste más funesta sigue

Pablo Lemus, libra batalla jurídica por la cuestionada licitación de patrullas.

Lo señalado por el Magistrado García Estrada, permite darnos cuenta que la licitación de los vehículos para la policía de Guadalajara se fundó en documentos falsos, el oficio firmado por el actuario donde notifica que se habían negado la suspensión, lo que complica el proceso enfermando a Guadalajara, que es la corrupción”, indicó el Dr. Lomelí Bolaños. La situación legal de la licitación pública LPN 010/2021, se complicó cuando se presentó una demanda en el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco, es el Magistrado de la Cuarta Sala Unitaria, quien cuenta lo que pasó con esa demanda y la solicitud de suspensión que se le agregó: “La cosa concreta es que, el 15 de diciembre a mí me llega la demanda a la 1:15 pm, esa demanda con la que juega la sala superior, no traía solicitud de incidente de suspensión, a las 2:00 pm se presenta un escrito en alcance a esa demanda y me solicitan la suspensión, yo la resuelvo el día 15 y toda vez que por cuestiones ilegales, la gran mayoría de las autoridades no permiten que el cumplimiento de la ley, que las notificaciones se ve hasta las 19:00 como lo marca la ley de Justicia administrativa, ellos cierran las puertas a los notificadores a las 2:30 de la tarde o 3 de la tarde dependiendo la dependencia, pero no más de ahí, por esa razón y porque además la ley me concede la posibilidad de hacerlo, habilité día horas, días y horas inhábiles para que el actuario notificara el acuerdo del incidente de suspensión y la admisión de la demanda, el día, el día, este, 16, lo cual hacía aconteció”. “Pero, aquí hay un parteaguas, que es el trascendente, que es en donde, de dónde nace esta ira este rencor y este odio en

contra de mi trabajo y de toda mi actividad que realizo, eh como funcionario en la administración de justicia, el día 15 a las 14:40 fuera de las, el horario de las 2:30 donde el Ayuntamiento de Guadalajara ya no recibe notificaciones, recibe un oficio firmado por el actuario donde notifica, que habían negado la suspensión de un juicio, totalmente imposible física, material y jurídicamente, porque la demanda yo la tenía, nunca llegó a las manos de la Sala Superior y con ese documento, es en el que se respalde el Comité de Adquisiciones y el hoy presidente de Guadalajara para decir que ellos actúan en la legalidad y que yo me excedí en mi funciones, si yo me hubiera excedido en mis funciones, pues, sin tener demanda invento un incidente de suspensión y notifico, como ellos así lo hicieron y yo todo lo que tengo, lo tengo debidamente respaldado, tengo los originales, que nunca han estado en poder de la Sala Superior y lo único que sí acontece es que, ese oficio falso del 15 de diciembre es su respaldo para llevar a cabo la licitación cuestionada y por otro lado existe un amparo donde el juez ordena, que no remita los autos a la Sala Superior, porque nunca los he remitido”. “La Facultad de atracción a la que se refieren, este es un tema interesante que deben de escuchar porque esto no se vale legislativamente, buscó el fin de que cuando se presenta una demanda en el Tribunal de Justicia Administrativa, el secretario de

acuerdos informa al presidente qué demandas tienen sesgo político y económico, y, en base a esa cuestión el presidente decide si se lleva a la atracción esa demanda y cuando eso acontece, para que vean otro aspecto favorable a mi trabajo, cuando eso acontece, esa demanda a mí me la entrega la Sala Superior 15 días después de haberse recibido, si esta demanda, de la licitación, hubiese estado en esa situación de la facultad de atracción pues nunca hubiera intervenido, es así de sencillo, entonces ahora que diga la gente y sobre todo los peritos en derecho, ¿en dónde están las omisiones de mi parte? por cumplir con mi deber”, señala el magistrado Armando García, en entrevista con JONAS y Mario Muñoz, en Radio Metrópoli Lo señalado por el Magistrado García Estrada, permite darnos cuenta que, la licitación de los vehículos para la policía de Guadalajara se fundó en documentos falsos, el oficio firmado por el actuario donde notifica que se habían negado la suspensión, lo que complica el proceso donde se señala que, el Ayuntamiento de Guadalajara está pagando a sobreprecio la adquisición de 290 camionetas de doble cabina, motor 3.3 y 3.6 L V6, modelo 2022, que deben ser entregadas con equipamiento, con barreras, torretas, roll bar, banca central, GPS, pintadas y rotuladas. Donde además se debe considerar el mantenimiento correctivo y preventivo en las unidades, así como dos cambios de llantas por unidad durante la vigencia del contrato, que es hasta 2024. Ya se está volviendo costumbre que en los tribunales aparezcan y desaparezcan oficios de notificaciones falsos, o completamente realizados fuera del proceso legal debido, ¿Así es como quieren refundar la impartición de justicia en Jalisco? En TWITTER: @DEPACHECOS


CONCIENCIA PÚBLICA

13

[Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

INVERSIÓN DE IPEJAL

EL GARANTE ES EL GOBIERNO

“ES ARRENDAMIENTO PURO”

“En este caso creo que no estamos invirtiendo en la bolsa, en papel o en mercancía, que pueda poner en riesgo el dinero de los trabajadores; hoy es un arrendamiento puro que se hace en un contrato con el Gobierno del Estado quien es el garante y quien habrá de estar pagando puntualmente la renta de 2 millones 652 mil pesos mensuales durante 20 años”.

“Difícilmente se puede convertir en un Abengoa, porque aquí no intervienen particulares, el proyecto que se nos presentó a los consejeros del IPEJAL en diciembre del año pasado, en el que nos planteaban en un terreno que tiene pensiones por carretera a Tesistán se invirtieran 295 millones de pesos para construir la Ciudad Laboral en un plan de negocios de arrendamiento puro”.

>“ES UN BUEN PLAN DE NEGOCIOS”

ARNOLDO RUBIO CÁRDENAS:

LA CIUDAD LABORAL DISTA MUCHO

DE LA VILLA PANAMERICANA

E

Por Mario Ávila

l plan de negocios lo convenció y por ello en la sesión mensual del Consejo de Administración del Instituto de Pensiones del Estado, el representante de los maestros de la Sección 47, Arnoldo Rubio Cárdenas, no dudó en aprobar el proyecto de inversión que por 295 se les planteó para construir la Ciudad Laboral en los que fueron las oficinas de la extinta empresa camionera paraestatal, Servicios y Transportes, sobre la carretera a Tesistán. La inversión se parece mucho a la que 12 años atrás hizo el IPEJAL en la construcción de la Villa Panamericana, no solo en la cifra a invertir, sino en el hecho de que el Gobierno del Estado tenía sus arcas muy gastadas y tenía que echar mano de una estrategia para subsidiar la obra que le resultaba indispensable. Ayer la inversión fue en favor del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 con el Gobierno del Estado como aval y hoy ocurre lo mismo, la inversión la tendrían que hacer de manera conjunta los poderes Ejecutivo y Judicial, pero como acusan de crisis financiera, recurren a la institución que siempre tiene liquidez y en la que tienen a un Consejo de Administración a modo, que nunca ha rechazado proyecto alguno que llegue del gobernador en turno. Entrevistado en el programa radiofónico “Tela de Juicio”, el líder del magisterio jalisciense reconoció que si bien todas las inversiones tienen riesgo, “en este caso creo que no estamos invirtiendo en la bolsa, en papel o en mercancía, que pueda poner en riesgo el dinero de los trabajadores; hoy es un arrendamiento puro que se hace en un contrato con el Gobierno del Estado quien es el garante y quien habrá de estar pagando puntualmente la renta de 2 millones 652 mil pesos mensuales durante 20 años, con un incremento anual del índice nacional de precios al consumidor más el IVA. “Difícilmente se puede convertir en un Abengoa, porque aquí no intervienen particulares, el proyecto que se nos presentó a los consejeros del IPEJAL en diciembre del año pasado, en el que nos planteaban en un terreno que tiene pensiones por carretera a Tesistán se invirtieran 295 millones de pesos para construir la Ciudad Laboral en un plan de negocios de arrendamiento puro. “No se usará todo el terreno de 56 mil metros cuadrados, de los cuales solo se habrán de utilizar 7 mil 800 metros cuadrados para la construcción del proyecto, que dejará al IPEJAL una renta mensual de 2 mi-

El representante de los maestros de la Sección 47, Arnoldo Rubio Cárdenas, entrevistado en el programa radiofónico Tela de juicio habla de la inversión de Ipejal para construir la Ciudad Laboral.

llones 600 mil pesos más IVA con un incremento anual de acuerdo al índice nacional de precios al consumidor. La vigencia de este contrato es de 20 años y el garante del proyecto es el Gobierno del Estado. “Es decir, en el terreno adicional se habrá de construir un estacionamiento que sería operado por el propio IPEJAL, y en los otros 47 mil metros cuadrados de renta se podrán construir algunos locales comerciales para detonar la zona y pueda ser un ingreso más para el Instituto. Por eso lo vemos viable, aunque si bien es cierto sabemos que no va a resolver el problema financiero de Pensiones, pero es un negocio que consideramos que es bueno para que tenga un ingreso el Fondo de los trabajadores en un predio en el que ahorita no existe nada y al contrario nos genera un gasto de entre 2 o 3 millones de pesos anuales, que se invierten en el pago del impuesto predial, vigilancia, mantenimiento”, planteó el maestro Arnoldo Rubio Cárdenas. EL QUEBRANTO MILLONARIO DE LAS VILLAS PANAMERICANAS Sobre la seguidilla de malas inversiones que durante años ha autorizado el Consejo de Administración del IPEJAL, Arnoldo Rubio se sinceró: “Tenemos que aceptar y así lo he dicho yo en las reuniones con mis trabajadores, que se han hecho negocios que no han dado los frutos, incluso ha habido negocios que han fracasado totalmente, tipo Abengoa en donde se invirtieron 600 millones de pesos y hoy cuesta esa inversión 4 pesos; también tenemos el caso de Transporte Marítimos de México en donde

también se hizo una inversión importante y hoy si bien es cierto, no hay terceros y tenemos que darle un giro a esa inversión y acomodar lo más pronto posible ese papel para que no perdamos tanto los trabajadores. “Pero en el caso específico de este proyecto, también hay que decir los que parecen buenos, y los que parece que no tienen tanto riesgo, esta inversión de que es de 295 millones consideramos con el plan de negocios y así lo hice saber en la votación de la sesión pasada, que si ese es el plan de negocios y no tiene variación, consideramos que puede ser algo que le abone poquito al fondo”. “Vuelvo a repetir, sabemos que no es una inversión, ni en los 20 años que se proyectan, que se trate de una solución al problema financiero de pensiones, ya que actualmente se pagan 600 millones de pesos de la nómina de los puros pensionados y jubilados, pero en ese sentido creemos que ayuda un poquito a consolidar el fondo, a abonarle al fondo de los trabajadores y retrasa un poco el tener que estar vendiendo los activos”. “Y una cosa importante, es que este proyecto con todos los accesorios que se le pongan, sigue siendo propiedad de Pensiones, muchos podrán decir que después de 20 años ya no se vuelve a rentar, esperemos que de aquí a 20 años esté más sólida la zona que haya comercializado toda esa parte, que detone la zona comercialmente con la infraestructura que se pretende hacer y por lo tanto que nuestro terreno valga más y podamos rentarlo después en una mayor cantidad.

No se usará todo el terreno de 56 mil metros cuadrados, de los cuales solo se habrán de utilizar 7 mil 800 metros cuadrados para la construcción del proyecto, que dejará al IPEJAL una renta mensual de 2 millones 600 mil pesos más IVA”. “Sabemos que los 300 millones de pesos no se van a desembolsar de un solo jalón, sino que se habrá de ir programando la inversión conforme se vaya construyendo y se calcula que a partir del próximo año ya estén dando los frutos que estén puestos en el modelo de negocio y recabando la renta”, planteó el representante del magisterio. Sobre la reingeniería que en la presente administración a cargo de Héctor Pizano se realiza a Pensiones, Rubio Cárdenas dijo: “Definitivamente hoy más que apoyar a una sola persona en este caso al director, creo que todos los consejeros y todos los que tenemos que ver con los trabajadores y con el fondo de los trabajadores, tenemos que hacer lo que nos toca, hoy tenemos que ponerle lupa a todas las inversiones, a todo movimiento del dinero, porque ya no tenemos mucho margen de error, porque según los estudios actuariales hoy tenemos que hacer crecer el dinero”. Hay que decir también -abundó-, que Pensiones tiene que invertir su capital para hacerlo crecer, porque si no, según el estudio actuarial en el 2025 tendríamos que empezar a vender los bienes inmuebles para poder solventar el pago de la nómina. Debemos decir también que hemos tenido un crecimiento exponencial con nuestros compañeros pensionados y jubilados, en el 2010 eran 17 mil los pensionados y hoy en el 2022 rebasan los 40 mil y con este crecimiento la nómina lógicamente sube y hoy tenemos que decidir apoyarnos entre todos para que ese tipo de plan de negocios no tenga nada oscuro, no tenga nada oculto y de poquito en poquito podamos darle viabilidad financiera al Ipejal.


CONCIENCIA PÚBLICA

15

[Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO


16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

¡JUSTICIA, NI UNO MÁS!

MARCHA EN 40 CIUDADES

ACOSO Y REPRESIÓN

Los profesionales de la comunicación se sumaron a la manifestación a nivel nacional, pues se movilizaron más de 40 ciudades en el país, ante los recientes asesinatos de tres periodistas en lo que va del 2022: José Luis Gamboa el 10 de enero en Veracruz, Margarito Martínez el 17 de enero y Lourdes Maldonado el 23 de enero en Tijuana, Baja California.

Jade Ramírez, integrante de la Asociación Periodistas a Pie, hizo uso del altavoz para señalar que si bien es cierto en Jalisco afortunadamente no ha habido asesinatos a compañeros periodistas, las autoridades constantemente reprimen y acosan a quienes encuentran incómodos en su labor.

>148 COMUNICADORES VICTIMADOS DESDE EL 2000

¡MATANDO PERIODISTAS, NO SE MATA LA VERDAD! “

Por Diego Morales

Matando periodistas no se mata la verdad”, es el texto de una de las pancartas con las que cientos de periodistas acudieron a pedir justicia en la Plaza de Armas en el centro de la ciudad de Guadalajara. Acompañados de colectivos, los comunicadores asistieron al llamado en redes sociales para pedir justicia ante la ola de violencia contra quienes ejercen la profesión del periodismo. Al grito de justicia y ni uno más, se colocaron veladoras en el kiosko de la Plaza de Armas en la capital jalisciense, se hizo pase de lista de los 148 periodistas que han sido asesinados del año 2000 a la fecha y se unió el gremio para pedir paz en el ejercicio de su profesión, señalando que el periodismo en México es una actividad de alto riesgo. Los profesionales de la comunicación se sumaron a la manifestación a nivel nacional, pues se movilizaron más de 40 ciudades en el país, ante los recientes asesinatos de tres periodistas en lo que va del 2022: José Luis Gamboa el 10 de enero en Veracruz, Margarito Martínez el 17 de enero y Lourdes Maldonado el 23 de enero en Tijuana, Baja California. Jade Ramírez, integrante de la Asociación Periodistas a Pie, hizo uso del altavoz para señalar que si bien es cierto en Jalisco afortunadamente no ha habido asesinatos a compañeros periodistas, las autoridades constantemente reprimen y acosan a quienes encuentran incómodos en su labor. “Es necesario que se visualice este grito en el palacio de gobierno, en esa estructura como vulneradora de derechos, quien ejerce censura y presión. Aunque no tenemos un asesinato reciente en Jalisco, sí tenemos acciones muy duras y contundentes para acosarnos, regañarnos, reprimirnos e intentar callarnos. Que visualice la autoridad que no está haciendo lo que le corresponde que es protegernos, regularse en su ira contra los periodistas”. Al respecto, ninguna autoridad local se presentó para escuchar las denuncias de los cerca de 200 periodistas jaliscienses que se dieron cita a la movilización. A nivel nacional, en la mañanera en Palacio

Al grito de la verdad no debería ser escrita con sangre, desde la Plaza de Armas de Guadalajara cerca de dos centenares de periodistas se manifestaron para exigir justicia y alto a la impunidad.

Nacional, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, prometió una investigación de fondo ante los acontecimientos. “Podemos investigar y llegar a fondo, porque somos libres y en este caso lo vamos a hacer. Estamos obligados a aclarar este crimen y a evitar que continúen los asesinatos de periodistas, de periodistas y de ciudadanos, para eso trabajamos todos los días”, indicó el mandatario.

Los profesionales de la comunicación de Jalisco se sumaron a la manifestación nacional en 40 ciudades del país ante la ola de violencia que lastima a la sociedad con el asesinato de tres periodistas al iniciar el año, dos en Tijuana y uno en Veracruz.


17

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Oscar Abrego de León

DE FRENTE AL PODER

ALFARO: DEL RECONOCIMIENTO A CONVERTIRSE EN QUIMERA FUGAZ

A

ver, que no se pierda la objetividad. Es cierto, del ingeniero Enrique Alfaro se puede hacer un largo listado de los inquietantes rasgos de su personalidad y sobre su peculiar estilo para ejercer el poder que le brinda ser el gobernador. Sin embargo nadie, ni siquiera sus detractores, adversarios y quienes hemos sido agraviados por él estamos en condiciones de regatearle el mérito de haber construido -prácticamente desde la nada- una poderosa estructura. De hecho, debemos reconocerle que no puede entenderse el crecimiento de Movimiento Ciudadano sin su liderazgo y la tremenda capacidad que todavía conserva para acordar con diversos grupos e integrar a su equipo personajes de capacidad e integridad comprobada como Teresa Brito o Xavier Orendáin, por citar un par de casos. En cuanto al primer cerco, es decir, la pedante corte naranja que lo escolta, es preciso admitir que a pesar de la ausencia de Ismael del Toro, ha sabido resolver los conflictos internos y las insidias pro-

SABEMOS QUE SU OPERADOR ESTRELLA, CLEMENTE CASTAÑEDA, TIENE LA ENCOMIENDA DE INVOLUCRARSE CON MAYOR PROFUNDIDAD EN LA GRILLA LOCAL CON AL MENOS TRES OBJETIVOS CLAVE: POSICIONAR SU NOMBRE MÁS ALLÁ DEL CÍRCULO ROJO; CONTENER EL AVANCE DE PABLO LEMUS AL INTERIOR DEL PARTIDO, Y SALVAGUARDAR EL LIDERAZGO MORAL DE SU PATRÓN. movidas por los que sostienen un vínculo inquebrantable de lealtad hacia él y los grandes negocios. Es bastante lo que podemos cuestionar de Alfaro. Yo, que lo conocí poco antes de que se incorporara a su primera responsabilidad en el gobierno de Tlajomulco, he atestiguado –hoy de lejos- su notoria mutación. De ser un joven impetuoso y eventualmente hasta con chispazos de simpatía y gracia, saltó a la polaridad de la intolerancia y el rencor. Pero de cualquier modo, eso no significa que desconozcamos que es un tipo echado para adelante. Y eso es una cualidad de los hombres dispuestos a triunfar. Ya que resulta evidente el comienzo del declive del llamado alfarismo, será

muy interesante estar atentos a la estrategia trazada por él y sus incondicionales para mantener los espacios conquistados en la última década. Por lo pronto sabemos que su operador estrella, Clemente Castañeda, tiene la encomienda de involucrarse con mayor profundidad en la grilla local con al menos tres objetivos clave: posicionar su nombre más allá del círculo rojo; contener el avance de Pablo Lemus al interior del partido, y salvaguardar el liderazgo moral de su patrón. Dicho de otra forma: la misión de la aristocracia anaranjada que dirige Enrique Alfaro puede reducirse a lo siguiente: preservar y extender sus dominios en Jalisco y otras latitudes del territorio mexicano.

Claro que lograrlo es en extremo complicado. En lo nacional falló en su intento por liderar a la oposición contra el lopezobradorismo; mientras que aquí, el brutal fracaso en temas de seguridad y salud, así como la permanente sospecha de que su gobierno atiene más los asuntos lucrativos que las demandas sociales, es un lastre muy pesado de llevar. Ahora bien, aunque lo anterior, soy de los que piensa que la terquedad y determinación de Alfaro Ramírez lo llevará a ocupar un lugar importante en el ajedrez político del país. No hay duda de ello. Pero, ¿le alcanzará para ser candidato presidencial? Francamente no lo creo. Aún sin considerar la pobre posición que ocupa en las encuestas, todo apunta a que al final MC se sumará a una gigantesca coalición multipartidista para enfrentar a Morena. Así las cosas, conforme avance el tiempo, la intención de Enrique Alfaro por convertirse en abanderado a la presidencia de la República, se desvanecerá como lo que es, una quimera fugaz.


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Armando Morquecho Camacho

A TÍTULO PERSONAL

JUEGO DE AJEDREZ DE LAS POTENCIAS

U

no de los temas internacionales que ha acaparado la atención de casi todos los medios de comunicación del mundo es el referente a la crisis militar que se vive actualmente en la frontera que separa a Ucrania de Rusia, zona en la que este país, movilizó aproximadamente 100,000 soldados, y que debido al antecedente del 2014 en que Rusia se anexionó la península de Crimea al Sur de Ucrania, prendió alarmas en gobiernos de otros países, especialmente, Estados Unidos que hoy más que nunca, ve amenazados muchos intereses en este complejo dilema diplomático y militar. Al principio las razones de esta movilización de elementos del ejército ruso en la frontera no eran muy claras, en un inicio, el mismo Vladimir Putin afirmaba que esto se trataba de simples ejercicios militares de rutina que se realizan año tras año y que no había nada de qué preocuparse, pero como todo en esta vida, especialmente en la política, nada es lo que parece y basta con comenzar a cuestionar y confrontar, para conocer las verdaderas intenciones de las personas que tienes en frente. En este caso en concreto, solo se necesitó que Estados Unidos, jugando un papel que conoce a la perfección, comenzara a cuestionar, condenar y amenazar al gobierno ruso, para que estos sacaran a relucir sus verdaderas intenciones. Es así, que aquello que comenzó como “ejercicios militares de rutina’’ se convirtió en un mecanismo del presidente Vladimir Putin para condenar las negociaciones que Ucrania estaba realizando para formar parte de la OTAN, esto debido a que, según Putin, en la medida en la que la OTAN aumente su presencia en territorios como Ucrania, la soberanía y la seguridad nacional de Rusia corre un enorme riesgo. Ahora, aunque el proceso para poder formar parte de la OTAN no depende únicamente de Kiev ya que implica un proceso largo y complejo, la simple intención de Ucrania de unirse y que data desde el 2008, implica un riesgo para Rusia ya que de concretarse en algún punto, perderían influencia en un país clave. Ahora bien, el tema se ha vuelto más tenso debido a que no solo es a Rusia a quien le interesa, por cuestiones estratégicas tener influencia en Ucrania, sino que también Estados Unidos tiene un especial interés en este país y por ende, éste se ha convertido en el centro del tablero geopolítico entre el este y el oeste debido a que es visto como un aliado tanto estratégico como militar por ambos bandos. Mucho se ha dicho de este conflicto, algunos analistas políticos señala que detrás está también la construcción del famoso Nord Stream 2, gasoducto que conectará Rusia con Alemania y Europa Central y del Este a través de 1,200 kilómetros por el mar Báltico, obra que de hecho, ha sido suspendida por Alemania. Sin embargo, aunque el Nord Stream 2 y la presencia amenazadora de la OTAN

UCRANIA VS RUSIA: ‘THE SPOILS OF WAR’

En el inicio de este año 2022 tenemos el conflicto que provoca la amenaza de invasión de Rusia a Ucrania.

EL CONFLICTO ENTRE RUSIA Y UCRANIA, O MÁS BIEN, ENTRE LOS INTERESES DE RUSIA EN UCRANIA Y LOS INTERESES DE OCCIDENTE EN UCRANIA TIENE MUCHA HISTORIA, PERO TAMBIÉN TIENE MUCHO FUTURO, Y HOY ES EL CAUSANTE DE UNO DE LOS MOMENTOS MÁS PELIGROSOS EN EUROPA DESDE LA GUERRA FRÍA. son factores importantes que influyen en la crisis que hoy se vive, es necesario puntualizar que alrededor de estos eventos también hay un conflicto ideológico aun más grande que atañe la identidad nacional y que tiene su origen en el siglo IX cuando se formó el Estado Ruso antiguo que fue denominado como Rusia de Kiev y que se conformaba por un importante número de tribus eslavas que dominaron el noroeste de Europa durante la edad media y cuya capital estaba justamente en Kiev. (Para profundizar más en este conflicto de identidad recomiendo ampliamente el libro: Voces de Chernóbil escrito por Svetlana Aleksiévich) Aunque las constantes guerras provocaron la desintegración de este estado en el siglo XII, las bases renacieron y se fortalecieron con el surgimiento de la Unión Soviética en 1922. Posteriormente, la ruptura de este Estado Federal en 1991, marcaría un antes y un después entre estas dos importantes naciones, ya que mientras algunas naciones veían en ella un triunfo para la democracia y las libertades, otros veían una el inicio de una gran crisis social, esto debido a que millones de rusos quedaron atrapados en Ucrania, Lituania y Kazajistán. En razón de esto, no solo se gestaran

movimientos sociales prorrusos en esas naciones, sino que también permitió la consolidación de partidos políticos con la misma ideología que comenzaron a tener representación en distintos e importantes espacios públicos, como fue el caso de Viktor Yanukóvich, presidente electo de Ucrania que fue derrocado durante el Euromaidán o Revolución de la Dignidad, movimiento protagonizado por ciudadanos que se oponían a la llegada de un presidente que no solo era acusado de haberse robado las urnas, sino que también era señalado como un defensor de los intereses del Kremlin. No obstante, y pese lo enérgico de estos importantes movimientos sociales para defender y luchar por la soberanía de Ucrania, Rusia dio un importante golpe al anexionarse la península de Crimea mediante un referéndum organizado por el ejército ruso y avalado por ciudad autónoma de Sebastopol, y aunque esto fue condenado por Estados Unidos y la Unión Europa, la posición de Rusia en torno a este evento no ha cambiado, y muy difícilmente cambiará, pero sobre esto ya tendremos la oportunidad de profundizar más la próxima semana. Definitivamente este conflicto entre Rusia y Ucrania, o más bien, entre los intereses de Rusia en Ucrania y los intereses de Occidente en Ucrania tiene mucha historia,

pero también tiene mucho futuro, y hoy es el causante de uno de los momentos más peligrosos en Europa desde la Guerra Fría, toda vez que el despliegue de fuerzas y las opciones de invasión podrían generar una de las crisis más grandes en las cadenas de suministro y la economía global que dañarían fuertemente el peso ideologico y la influencia de Occidente en muchas regiones del mundo. Con un solo movimiento, Rusia ha puesto a prueba a Estados Unidos y a la comunidad internacional, que ahora, no solo necesitan lidiar con los estragos de una pandemia cuyos efectos han impactado en lo social y económico, sino que también, necesitan lidiar con una crisis política e ideológica que de estallar, podría generar importantes cambios en el orden político internacional en el que al menos parece que son Rusia y China quienes marcan puntualmente la agenda. No olvidemos que desde el inicio de la pandemia, occidente ha estado más que necesitado de dar un golpe de autoridad capaz de reafirmar los valores políticos, económicos y sociales con los que se construyó un sistema que hoy parece estar debilitado y desprestigiado, y en este sentido, Ucrania parece ser el espacio y el momento perfecto para tratar de reafirmar estos valores, pero creo que atendiendo a las lecciones de la historia, valdría la pena preguntarse: ¿a qué costo?.


19

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Omar Becerra Partida

BIOÉTICA

LAS PERSONAS NO VACUNADAS, LAS MÁS VULNERABLES

SISTEMA DE SALUD NEGLIGENTE EN MEXICO ANTE OMICRON

O

MICRON esta afectando directamente a niños y personas no vacunadas, por parte del gobierno estatal y federal se subestimó

al virus… Empezaríamos por analizar que el estado de bienestar es un modelo ideal donde el Estado asume la responsabilidad primaria del bienestar de sus ciudadanos, en teoría y bajo el marco constitucional mexicano, sí existe, ¿pero en verdad el estado mexicano en la actualidad ha sido defensor de tan famoso estado de bienestar en nuestras vidas como mexicanos? La respuesta usted querido lector la ha vivido en los sistemas de salud público. Notamos entonces que esta pregunta nos la hemos hecho durante estos últimos años al observar varias reformas en la ley del Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado, y en el fallido alcance del seguro popular, antes de que desapareciera. El sistema de seguridad social en México, a lo largo de su historia ha estado plagado de burocracia, sindicalismo y negligencia, actos como la quema de una guardería, en donde fallecieron niños, o como negligencias constantes por parte de su personal administrativo como del sector salud. La Seguridad Social se refiere al bienestar relacionado con la protección social o la cobertura de las necesidades socialmente reconocidas, como la pobreza, la vejez, las discapacidades, el desempleo, las familias con niños es decir para que exista un Estado de bienestar. La problemática que nos planteamos es que, en un país como el nuestro, que se siente de primer mundo con políticos y legisladores de segunda, le da todas las atenciones de tercera al pueblo, ya lo vivimos con el sistema de vacunación ante el COVID 19. A todo esto, definimos el Estado del bienestar como un modelo ideal donde el Estado asume la responsabilidad primaria del bienestar de sus ciudadanos. Esta responsabilidad es comprensiva, porque se consideran todos los aspectos del bienestar; un “sistema de seguridad”, no es suficiente, es universal, porque cubre a cada persona, a la que la legislación otorga derechos positivos. El estado de bienestar hace referencia a la provisión de servicios de bienestar por el Estado. En la actualidad, el ciudadano es víctima de sus propios líderes que están enfermos de poder, en donde el estado de bienestar

LA PROBLEMÁTICA QUE NOS PLANTEAMOS ES QUE, EN UN PAÍS COMO EL NUESTRO, QUE SE SIENTE DE PRIMER MUNDO CON POLÍTICOS Y LEGISLADORES DE SEGUNDA, LE DA TODAS LAS ATENCIONES DE TERCERA AL PUEBLO, YA LO VIVIMOS CON EL SISTEMA DE VACUNACIÓN ANTE EL COVID 19. se ha convertido en un estadio de riqueza permanente para ellos y sus herederos que desgraciadamente se ha convertido en una limosna de vida, para los ciudadanos. Ya vamos por el tercer año de la pandemia con datos muy interesantes, somos el quinto lugar del mundo como país en decesos por el virus del COVID 19 y el número 12 en contagios en el mundo, según los expertos. Esta pandemia nos ha desnudado como país, hemos observado que ha sido una gran excusa, promesa y sentencia para el sistema político mexicano. Mencionamos esto por la serie de problemas que ha existido entre el gobierno federal, el estatal, las universidades tanto públicas como privadas También tenemos una Comisión Nacional de Bioética disminuida por el gobierno federal en donde las voces de los expertos en esta materia serían de gran valor para la sociedad en esta pandemia. La sociedad es la que sigue sufriendo dichas discrepancias, también observamos que en nuestra sociedad jalisciense está la gente incrédula ante la inmunoterapia (vacuna) y otros que hasta que falleció alguien cercano empiezan a creer en la misma.

En esta pandemia todas y todos hemos perdido seres queridos y familiares, si a esto le sumamos los graves problemas de salud mental y que llegar a un especialista en este sector, es un lujo para el mexicano, esto se convierte en un grave problema de salud pública. En este orden de ideas observamos que el sistema de salud ha sido desmembrado para mal. El principio general es que, sin un sistema de salud digno, es imposible un buen desarrollo del país y del estado. El COVID 19 y sus variantes han hecho del sistema de salud mexicano un títere del sistema político mexicano, ya que ha sido en la mayoría de las ocasiones mallugado por la corrupción. La corrupción en México está más presente de lo que todos quisiéramos y el sector salud no escapa a su existencia y sus efectos. El sitio mexicanos contra la corrupción revela a través de su portal https://saluddeteriorada.contralacorrupcion.mx/contexto/ que, según Transparencia Internacional, en 2015 México ocupaba el lugar 95 de 168, con una calificación de 35 puntos sobre 100, donde 0 es altamente corrupto y 100

ausencia de corrupción; para 2017, México se colocó́ en el lugar 135 de 180 países, con una calificación de 29 punto, es decir, existe la percepción de que existe cada vez más corrupción. Es por ello que hacemos tanto énfasis en que la Bioética esté directamente inmiscuida en el sistema de salud mexicano y no a petición de parte sino de oficio, que las instituciones de derechos humanos en el país y el estado tengan sus propios de comités de bioética, así como instancia de gobierno. No solo vincularlo al sector salud sino para todo el sistema de gobierno como es manejado en Europa, esto ayudaría bastante en todos los sectores y tendría un beneficio directo a la población en general. Las nuevas variantes del COVID 19 seguirán presentándose a lo largo del año y esto desnudará aun mas al sistema de salud que tenemos y seguirán las muertas por la pandemia. La Bioética necesita hacerse presente en el sistema para poder implementar un sistema de seguridad social digno y dejarnos de sueño guajiros como Dinamarca.


20

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Modesto Barros González

Por | Luis Manuel Robles Naya

TERCERA INSTANCIA

T

¡EL SUEÑO CASI IMPOSIBLE!

al parece que el sueño y casi capricho que ha tenido el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para hacer realidad el servicio del denominado Tren Maya, que cubrirá una ruta de dos mil 500 kilómetros, según se ha publicitado, todavía está muy lejos para que sea realidad en el próximo año de 2023. Con todo y que también se ha apoyado con ingenieros y técnicos de la Secretaría de la Defensa Nacional, las obras casi faraónicas, se han complicado en repetidas ocasiones, además de posibles errores en el trazo de la nueva ruta férrea, casi para turistas. Según notas periodísticas, AMLO no ha aceptado que presuntamente hoteleros, empresarios y algunos habitantes de la región de la Región Maya, que en su oportunidad han pedido que el trazo CancúnTulum, en la vía férrea se cambiara, pero todavía no lo ha aceptado el Presidente, según se dijo ayer en la gira que realizó por esa región. El primer mandatario señaló: “Las ventajas que tenemos, entre otras muchas en el tramo de Escárcega -Tulum van a trabajar los ingenieros militares…” Una vez más señaló que casi está todo listo para poner en funcionamiento y en la inauguración del Aeropuerto Felipe Ángeles, el 21 del mes próximo, aunque las vialidades que la deberían de interconectar, todavía están en veremos. El Gobierno de la llamada 4T todavía tiene planeado construir la modernización del entronque Aeropuerto Cancún, con un costo estimado en 200 millones de pesos y se conectará a la Rivera Maya-CancúnZona Hotelera. Además del puente vehicular Nichupté con una inversión estimada de 4 mil millones de pesos y tendrá 13.5 kilómetros y de los cuales 8.4 kilómetros cruzarán la laguna. También se asegura que en mayo próximo se iniciarán las obras para desahogar la zona hotelera. Otra de los costosos proyectos por realizar serán en el llamado Parque Nacional del Jaguar en Tulum, mismo que contará con dos mil 500 hectáreas y en el cual se buscará detener el desmedido crecimiento urbano, así también se quiere construir la avenida Chiac Mool, con un costo de 250 millones de pesos y entonces se comunicará con la avenida Luis Donaldo Colosio con la zona poniente de Cancún y una longitud estimada de 6.2 kilómetros y otros 800 millones de pesos para la modernización de la referida avenida Luis Donaldo Colosio. En fin el Presidente acudió a la supervisión de una de sus prioridades que ha tenido en su administración. ¡LA MITAD DEL PERIBÚS, CON RETRASOS! A como de lugar el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, se saldrá con la suya y éste lunes se “inaugurará” la costosa e incompleta obra denominada corredor Peri-

bús, pero se estima que la mitad de las vías laterales todavía están pendientes y por lo pronto ya ordenó el retiro y suspensión de las unidades que por tantos años cubrieron el traslado de pasajeros en la conocida ruta 380. Con “bombo y platillos” posiblemente

CON TODO Y QUE TAMBIÉN SE HA APOYADO CON INGENIEROS Y TÉCNICOS DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL, LAS OBRAS CASI FARAÓNICAS, SE HAN COMPLICADO EN REPETIDAS OCASIONES, ADEMÁS DE POSIBLES ERRORES EN EL TRAZO DE LA NUEVA RUTA FÉRREA, CASI PARA TURISTAS. DIVERSAS NOTAS PERIODÍSTICAS INDICAN QUE AMLO NO HA ACEPTADO QUE PRESUNTAMENTE HOTELEROS, EMPRESARIOS Y ALGUNOS HABITANTES DE LA REGIÓN DE LA REGIÓN MAYA, QUE EN SU OPORTUNIDAD HAN PEDIDO QUE EL TRAZO CANCÚN-TULUM, EN LA VÍA FÉRREA SE CAMBIARA, PERO TODAVÍA NO LO HA ACEPTADO EL PRESIDENTE, SEGÚN SE DIJO AYER EN LA GIRA QUE REALIZÓ POR ESA REGIÓN.

se busque lucir la inauguración y para el titular de Infraestructura y Obras Pública David Zamora Bueno “la prioridad de nosotros es terminar el corredor que tenemos del arco Norte al Sur, en específico las laterales a partir de la avenida Vallarta, que ya estamos trabajando”, dijo el funcionario. En fin una vez más quedará en veremos y entredicho otra de las obras del actual gobierno de Jalisco, cuando se notará el desmedido manejo de recursos y la falta de cumplimiento de los ofrecimientos.

OPINIÓN

E

EL TESTAMENTO

l testamento es una forma legal de transmitir la propiedad de bienes, nace de la certidumbre que requiere el testador de que los bienes que posee, sean transmitidos, ya sea a gente de su sangre o a quien él decida. Se trata pues de un asunto de propiedad, que implica el uso, disfrute y abuso de lo que es propio. Pues bien, nos hemos enterado la semana anterior, que el presidente de la República, ha hecho un testamento político pues considera que sería una irresponsabilidad no prever que sucedería en el país (¿su propiedad?) si llegara a fallecer en el ejercicio de sus funciones y agregó: “Tengo desde hace algún tiempo un testamento y ya siendo presidente le agregué un texto que tiene, como lo dije en el video, el propósito de que en el caso de mi fallecimiento se garantice la continuidad en el proceso de transformación y que no haya ingobernabilidad y que las cosas se den sin sobresaltos, sin afectar el desarrollo del país, garantizando siempre la estabilidad y el que se avance en el proyecto que hemos iniciado”. Bien por la responsabilidad que manifiesta, mal por la ignorancia, la arrogancia que exhibe, a la par de su intención continuista. La gobernabilidad del país no está sujeta a lo que diga el mandatario en un testamento. La Constitución establece los términos en que la gobernabilidad y la estabilidad del país se mantienen, no por la voluntad del jefe del ejecutivo, sino por el funcionamiento de las instituciones y la aplicación de la ley, y respecto a la continuidad en el proceso de transformación del país, dependerá de que el pueblo refrende en la próxima elección si dicho proyecto debe continuar o no. Preocupa el ejercicio patrimonialista del poder que tal testamento exhibe, y nos lleva a preguntar si más que la salud física del presidente, debiera preocuparnos su salud mental pues tal despropósito, como heredar el país y el gobierno, cuya administración le fue conferida temporalmente, denota megalomanía, jactancia, una fatua percepción de si mismo. Lo que trasciende, tanto del mencionado testamento, como de las propias manifestaciones presidenciales, es su intención continuista. Muchas veces ha dicho que no persigue afanes reeleccionistas y que al concluir su mandato, se retirará de la política, sin embargo, dado su empecinamiento por considerar una transformación histórica su desastrosa administración, trasciende que, como lo han hecho otros mandatarios que se sintieron iluminados, pretende ejercer el poder político desde la profundidad de la finca chiapaneca. No será el primero que lo intente, Porfirio Díaz supo hacerlo, Plutarco Elías Calles, lo intentó, a Antonio López de Santa Anna le bastó su imagen y habilidad política para ser presidente de la República 8 veces, operando desde su finca Manga de Clavo en Veracruz. Eran otros tiempos, sin los avances institucionales que hoy nos dan gobernabilidad y frenan las ambiciones políticas, sin embargo, este presidente ha

mostrado poco respeto por las instituciones y las disposiciones legales, las cuales intenta a menudo cambiar. El otro punto, que ya no es la legitimidad de la herencia, es la calidad de la misma. Actualmente, tenemos una economía en recesión técnica, fuga de capitales, in-

LO QUE TRASCIENDE, TANTO DEL MENCIONADO TESTAMENTO, COMO DE LAS PROPIAS MANIFESTACIONES PRESIDENCIALES, ES SU INTENCIÓN CONTINUISTA. flación en niveles que no se habían tenido en 30 años, déficit en la cuenta pública creciente, deuda pública en niveles de riesgo, la inversión privada y pública en franca recesión y la primera, reacia a invertir por la falta de certidumbre, política y legal, pronósticos de crecimiento mínimo y falta de proyectos de infraestructura que detonen el desarrollo y favorezcan el empleo, programas sociales que no han demostrado efectividad para reducir la pobreza y la desigualdad, estructuras incapaces de corregir y eficientar los servicios de salud, empresas productivas que quitan cada vez más recursos en vez de aportar, polarización y desconfianza en los sectores económicos y productivos, inseguridad y presencia de organizaciones delictivas en zonas importantes de la geografía nacional, corrupción en todos los niveles, impunidad y uso selectivo de la procuración y administración de justicia, mega proyectos presidenciales con costos crecientes y rentabilidad dudosa. Sin duda no es una buena herencia y mucho menos si se toma en cuenta que tendrá que disputarse seguramente, con las fuerzas armadas, a quienes se les ha escriturado, por adelantado, bienes e ingresos públicos. No se discute que tenga una gran popularidad y que mantenga niveles de aprobación altos, aunque inexplicables ante la situación que guarda el país, eso y el control que ejerce en la estructura partidaria que construyó, hacen posible su ambición por trascender, y mantener la influencia política, el apoyo de masas, que sin ser mayoría en la población, son controlables y dúctiles por la organización clientelar que ha construido, pero de ahí a considerar que el país es de su propiedad y que puede heredar su conducción a través de sucesores designados es terrible, además de ilegal, en una nación democrática. Preocupa que el destinatario de la desaforada sucesión surja de la familia desigual, disfuncional y rijosa que integra su movimiento, la cual por cierto, no brilla por su intelecto o habilidad política sino por su docilidad y servilismo, pero más preocupa, verdaderamente, que lo esté pensando con seriedad.


21

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Mónica Ortiz

LUCHAS SOCIALES

¿CUÁNTAS VIOLENCIAS TOLERAMOS?

J

alisco ha sido en los últimos cuatro años de administración gubernamental del partido Movimiento Ciudadano, una entidad sumamente violenta e insegura, incluso el trato y respuestas que tiene el ejecutivo estatal a la ciudadanía la mayor parte de las veces es absurdamente autoritaria, es una cuestionable forma de comunicarse y de socialización de asuntos gubernamentales con los gobernados, todos sabemos que tenemos una administración pública estatal, con evidentes defectos de aceptación a las críticas, exigencias y a las luchas por el respeto a los derechos de las personas, es un tema delicado, pero indiscutiblemente cierto que sin duda estamos normalizando con el paso de esta administración pública. El ejecutivo en Jalisco, arrastra una suma de situaciones y actuaciones, en las que la empatía y la respuesta lógica a su papel fundamental de absoluto y estricto respeto a los derechos civiles y humanos ha permanecido en modo desacertado, recordemos que los ciudadanos sin distinción alguna somos portadores de derechos humanos universales, derechos fundamentales comprendidos en las leyes estatales, nacionales e internacionales y que el papel del Estado es la promoción, vigilancia y respeto a dichos derechos, bajo mecanismos lógicos de razonamiento humano y social, cuando eso falla la sociedad se encuentra subsistiendo violentada, culpabilizada, minimizada e insegura. En Jalisco, existe represión a las diversas formas de expresión y opinión de la sociedad, no es una activad segura ejercer derechos, opinar o cuestionar el papel del gobierno actual, recordemos que la libre expresión y el derecho a la información, son derechos humanos de las personas y se debe gozar de su garantía, en especial de aquellos a los que otorgamos la confianza de gobernar mediante el voto para atender y responder la administración gubernamental; sin embargo, son muchos los sectores sociales y los grupos vulnerables que se han enfrentado a la reprimenda y a la indiferencia del ejecutivo del Estado a cargo de Enrique Alfaro Ramírez, desde marchas y protestas hasta señalamientos directos son desestimados e ignorados, después culpabilizados y finalmente minimizados, agraviando a luchadores sociales, defensores civiles, ciudadanía, prensa y medios de comunicación. El derecho a la vida y a vivirla libre de violencia, es un tema que Jalisco tiene pendiente con la ciudadanía, ambas garantías que deben gestionar los gobiernos y autoridades de todos los niveles a través de su administración, en realidad no podemos gozarlas como ejemplo, las violencias de género en todas sus diversas vertientes, causan socialmente escenarios tan graves como la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas en el hogar, la escuela, la vía pública o la fuente de trabajo y las estadísticas no mienten cuando reflejan el momento de la consecuencia y revelan el índice de feminicidio en Jalisco, es un crimen de odio y desprecio al género, intole-

rable en una sociedad. En este sentido, son constantes violencias sociales que vivimos tolerando ya sea en entornos públicos, laborales o escolares, además de incorporar el trato gubernamental inmerso en la ineficiencia e incapacidad de comprender el concepto de empatía, servicio público y respeto a una vida libre de violencia, por lo que contamos con grandes deficiencias que provienen sin duda de la falta de políticas públicas razonables y de sensibilización

EL EJECUTIVO EN JALISCO, ARRASTRA UNA SUMA DE SITUACIONES Y ACTUACIONES, EN LAS QUE LA EMPATÍA Y LA RESPUESTA LÓGICA A SU PAPEL FUNDAMENTAL DE ABSOLUTO Y ESTRICTO RESPETO A LOS DERECHOS CIVILES Y HUMANOS HA PERMANECIDO EN MODO DESACERTADO.

de los derechos humanos en nuestra clase política, las cuales se advierten sin mucha ciencia en la débil estructura del enfoque a la prevención, la sensibilización del concepto de violencia y sus tipos, así como a la ausencia de una cultura denunciante que en conjunto producen más violencia y re victimización. Nos hace falta evaluar que no disfrutamos, ni gozamos de aquello a lo que realmente tenemos derecho, somos para los gobiernos estatal y federal ambos de enfoque e idealismo social arbitrario, un ente que les debe admiración y respeto, se justifican con discursos falsos, evasivos de responsabilidad gubernamental, social y humana, no podemos ser ajenos a las situaciones de violencia que vivimos, ni a quiénes asumieron conscientemente la responsabilidad de garantizar el respeto de las libertades y los derechos humanos de las personas. Los grupos vulnerables, las minorías y las mayorías en suma toda la sociedad, no merecemos existir de esta manera incierta, violenta y descartante, por lo que es importante que no se silencien las voces, no se detenga ninguna exigencia social y no se reprima a ningún ciudadano ni sector, si no tenemos buen gobierno es el momento de hacer la lista de horrores que hemos soportado, antes de llegar a una papeleta electoral, es el portazo viable, real y efectivo contra la política deficientemente empleada y los malos gobiernos.

Por | Susana Ochoa

OPINIÓN

LA ESPERANZA DE CHILE PARA AMÉRICA LATINA

¿

(PARTE 2)

Qué podría significar un gobierno de personas de la generación millenial? Aquellos que no tendrán pensión, acceso a vivienda y que deberán, junto con las generaciones que vienen, resolver la crisis climática. ¿Qué se puede esperar de un gobierno nacional construido bajo la idea de “descentralizar” el poder? ¿Qué mensaje envía un gabinete compuesto en su mayoría por mujeres y personas que vienen de distintos partidos políticos? Estas son algunas de las preguntas que me genera el gobierno de Gabriel Boric, el ahora electo presidente de Chile que llega con una votación histórica y con una agenda de izquierda más cercana a lo que se esperaría de la izquierda del siglo 21: una que reconoce que la crisis climática pone en riesgo la vida misma, una que sabe que el movimiento feminista es quizás uno de los más grandes movimientos sociales de la época y que, si queremos construir un futuro digno, necesitamos construir un estado que asegure que nadie se quede atrás. Gabriel Boric fue uno de los liderazgos que se movilizó alrededor de la lucha por una educación gratuita en 2011 en un país, que como mencioné en mi columna anterior, ha representado el modelo económico capitalista y privatizador por excelencia. Llegó al Congreso nacional por la vía independiente, electo desde la región de Magallanes, muy lejos del “centro político” de Chile. Fundó junto con otros jóvenes el partido Convergencia Social y junto con otros liderazgos, lideró la creación del Frente Amplio: un frente político de izquierda, resultado del acuerdo de varios partidos políticos, nuevos y viejos que se presentaron por segunda vez a competir por la presidencia. Esta vez, este Frente Amplio logró ganar la elección chilena y conformará el nuevo gobierno de ese país, a dos años de los estallidos sociales. La llegada de Gabriel Boric nos debe generar esperanza. Los retos que tienen como gobierno no son fáciles: materializar el voto de esperanza en las urnas en modificaciones tangibles para la vida cotidiana de las personas no será fácil. Construir gobierno sin la mayoría en el Congreso tampoco será sencillo, y más, cuando la elite de Chile está representada en esos curules. “No pretendo que me entiendan, pero

sí buscaré que dejen de tenernos miedo”, esto declaró Boric respecto a las élites económicas de su país que emprendieron una campaña de miedo alrededor de su candidatura, evocando a los viejos fantasmas de la izquierda en el mundo. La semana pasada, anunció su gabinete. Entre ese espacio plural, seleccionó a la hija de Salvador Allende como Ministra de Defensa, dando un mensaje importantísi-

LA LLEGADA DE GABRIEL BORIC NOS DEBE GENERAR ESPERANZA. LOS RETOS QUE TIENEN COMO GOBIERNO NO SON FÁCILES: MATERIALIZAR EL VOTO DE ESPERANZA EN LAS URNAS EN MODIFICACIONES TANGIBLES PARA LA VIDA COTIDIANA DE LAS PERSONAS NO SERÁ FÁCIL. LA SEMANA PASADA, ANUNCIÓ SU GABINETE. ENTRE ESE ESPACIO PLURAL, SELECCIONÓ A LA HIJA DE SALVADOR ALLENDE COMO MINISTRA DE DEFENSA, DANDO UN MENSAJE IMPORTANTÍSIMO Y DESMARCÁNDOSE DEL PROCESO HISTÓRICO DE LA DICTADURA AÚN PRESENTE EN MUCHOS DISCURSOS POLÍTICOS.

mo y desmarcándose del proceso histórico de la dictadura aún presente en muchos discursos políticos. No sé si el gobierno de Gabriel Boric vaya a cumplir todas las expectativas, lo que sí creo es que la forma en cómo han llegado hoy y cómo han planteado su gobierno, puede darnos luz de que es posible construir una izquierda valiente pero no polarizadora, plural, democrática y feminista.


22

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA EN EL ARTE AMOR AL ARTE

EL COLORIDO

“Me gusta el arte, la pintura siempre ha sido parte de mi; si trato de descansar un poco, pero no puedo, siempre estoy creando; si no puedo dormir estoy pensando todo el tiempo; yo misma me veo pintando las obras”.

“El color es un elemento que destaca en mi obra; me gusta muchísimo el colorido en mis creaciones; los colores que utilizo dependen de cada pieza y de mi estado de ánimo; quiero hacer un cuadro anaranjado, me cambia el estado de ánimo y empiezo a meter azulitos”.

>LA OBRA ARTÍSTICA DE TESSY DE THERESA

UN MUNDO DE COLORIDO ENTRE ARTE ABSTRACTO Y CUBISMO

Por Gabriel Ibarra Bourjac Creer, crear, concretar, compartir”, es como visualiza la pintora jalisciense Tessy de Theresa la obra que plasma en el lienzo, en el que resalta el colorido lleno de vida con un estilo muy definido entre arte abstracto y cubismo. Así lo explica a Conciencia en el arte: “Creer que es posible, creer que lo que haces va a funcionar; después crearlo, porque de nada sirve solo imaginarlo”. “Tomar los elementos del entorno para poder crear algo y una vez creado, compartirlo, porque de nada sirve tenerlo guardado en tu closet o colgarlo en tu pared, hay que mostrarlo, compartirlo, para así cerrar el círculo”. Tessy en poco más de una década dedicada de lleno a la pintura ha logrado trascender más allá de las fronteras de México y ha llegado con sus obra al viejo continente. Como parte de un grupo colectivo de pintores ha viajado por Europa, estuvo en París, Barcelona, Italia y varios lugares más. Le resultó muy grato el que se hiciera una selección de artistas mexicanos y seleccionaran uno de sus cuadros La artista jalisciense Tessy de Theresa presentará su nueva exposición pictórica “Encarando mi ser” en Casa Masúa el próximo 3 de marzo. que estuvo en la exposición en el Palacio Real de Alcázar de Sevilla. En su carrera ha tenido tres exposidejar de lado”. ciones individuales y dentro de un mes comunicación se abrieron nuevas oportu- apoyo de su familia. “Cuando les decía a mis papás que “Me gusta el arte, estudié un poco (jueves 3 de marzo) tendrá su cuarta ex- nidades de exposición de manera virtual posición y será en Casa Masúa denomina- y le permitió estar presente en donde era quería ser artista me decían que busca- de música, me gusta escribir, la pintura da “Encarando mi ser”, que comprende difícil enviar obra. “Me tocó participar ra algo que me dejara más dinero, pero siempre es parte de mí; si trato de desentre 20 y 25 obras, la curaduría la está en una convocatoria en Chile, mi cuadro siempre estuve involucrada en el arte; cansar un poco no puedo, siempre está elaborando la maestra Alicia Rodríguez, obtuvo el primer premio del jurado y primero fueron figuritas de relieve en el arte presente, mi cerebro empieza a Fundadora de la Red Estatal de Museos seleccionado como el mejor de la exposi- plastilina; luego siempre quería partici- trabajar de manera desproporcional y par en convocatorias y me descalificaban no puedo dormir, estoy pensando todo ción”, expresa. en Jalisco. “Sí se abrieron las puertas, pero ja- porque pintar con plastilina no es una el tiempo, mi marido me echa carrilla, Después de que Tessy inició con las porque en ocasiones llega de trabajar y exposiciones en Europa se le abrieron las más será lo mismo ver los cuadros en técnica reconocida”. “Busqué nuevas cosas hasta que di me ve recostada mirando al techo, mi cepuertas, ahora la invitan a participar en vivo, que la gente los pueda apreciar en con lo que hago ahora, una base en ar- rebro está creando, pensando, yo misma diversos proyectos, a exponer en galerías. forma directa mucho mejor”, agrega. cilla, con diferentes pigmentos, resinas y me veo pintando las obras, siempre ha “Me dicen que vieron mis cuadros y que pinturas”. sido parte de mí”. EL GUSTO DESDE PEQUEÑA quieren algo mio. Creo que el hecho de Tessy estudió Ciencias de la ComuLa pintura es una forma de expresarDesde pequeña a Tessy le gustaba juque identifiquen mis obras lo viene a facilitar, los mismos colegas que vieron mis gar y hacer figuras con la plastilina, hacía nicación, porque pensaba que la podía se de nuestra artista tapatía. “Ahora en cuadros me envían mensajes, eso me ha miniaturas con esta plástica, todo el tiem- combinar con otras actividades, pero esta pandemia sin la pintura me hubiera siempre quiso ser pintora. Acepta que ha vuelto loca, es lo que me hace sacar todas dado un plus y me ha permitido colocar- po traía este material en su mochila. Recuerda que una vez la maestra la sido complicado dedicarse de lleno a esta las ideas que tengo, aterrizarlas, manme en el gusto de nuevos coleccionistas”, cachó y le pidió que abriera su estuche, actividad en el mundo de la plástica por tenerme en la tierra, aparte me relaja”, expresa con visible satisfacción. Si bien la pandemia del Covid 19, fre- lejos de regañarla decidió mandar llamar el hecho de ser mujer, como que no te la dice con una sonrisa en su rostro. “Me permite sacar partes de mí, en nó exposiciones y vino a cambiar sus pla- a sus padres para comentarles la habili- creen que quieres ser artista. “Pero cuannes, también a través de plataformas de dad que tenía, pero careció del suficiente do traes esa misión es algo que no puedes la vida real soy tímida, me cuesta traba-


23

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

EL FUTURO

DESPERTAR REACCIONES

“Me encantaría seguir teniendo exposiciones individuales, me gustaría hacer trabajos a cuatro manos con artistas de Jalisco o de otros lugares, con trayectorias más reconocidas; me gustaría también hacer un proyecto donde pueda involucrar a gente que apenas empieza, son muchas cosas que tengo en la cabeza”.

“La mayor satisfacción que uno puede tener como artista es que la gente invierta tiempo en ver lo que hiciste, que diga algo, no necesariamente bonito, pero que despierte algo en el espectador, con el simple hecho de despertar algo cumple con su cometido de no pasar desapercibido”.

CREER PARA CREAR Y CONCRETAR

Tessy en poco más de una década dedicada de lleno a la pintura ha logrado trascender más allá de las fronteras de México y ha llegado con sus obra al viejo continente.

jo hablar de mí y a través de mi pintura puedo dar a conocer una parte de mí que no siempre la gente conoce”. “Pinto muchísimo de madrugada, siento que ya están todos en su lugar -esposo e hijas-. Es cuando realmente puedo estar ahí, porque si quiero pintar en la mañana, a veces me interrumpen, los sonidos me distraen…y en la madrugada puedo estar ahí”, remarca. Su estilo puede encuadrarse entre el cubismo y el arte abstracto. “La evolución en estos 12 años es de 360 grados, porque al principio era figurativa, y ponía mucha atención en los detalles; ahora es un giro, un tanto cuanto abstracto colorista con un poco de influencia cubista”. Es empírica y ha trabajado con muchos materiales, le gusta experimentar utilizando pigmentos, arena, tierra, hojas de árboles, entre otros elementos.

PINTAR DE MADRUGADA ¿Qué representa la pintura en tu vida? “Es como lo que me hace estar aquí, estar presente, con los pies sobre la tierra, es una manera de expresarme, ahora en esta pandemia sin la pintura me hubiera vuelto loca, es lo que me hace sacar todas las ideas que tengo yo, aterrizarlas, mantenerme enfocada. Aparte de que me relaja, pinto muchísimo de madrugada, siento que ya están todos en su lugar, es cuando puedo estar ahí, porque quiero pintar en la mañana y me interrumpen, los sonidos me distraen, en la madrugada puedo estar ahí”. Para la definición de tu técnica, ¿cómo se dio? “Fue mucha cuestión de experimentación, soy empírica, ha sido trabajar con lo que se me ha puesto enfrente, he trabajo con muchos materiales, muchos pigmentos, estuve con materiales simples, plastilina, esmaltes, resinas, enmarcaba en caja con un

cristal encima, sí duran las cosas pero no es lo mismo, esto ha sido de experimentar, a veces arenas, tierras, hojas de árboles, utensilios variados, voy agarrando lo que creo que me pueda servir”. La tonalidad de los colores tú los creas… “Sí, dependiendo mucho de cada obra, también del estado de ánimo que tenga es lo que va saliendo. Me ha pasado que digo quiero hacer un cuadro anaranjado, luego me cambia el estado de ánimo y empiezo a meter azulitos, pero sí me gusta mucho el color, es algo que destaca de mi trabajo, no sé si toda la gente se arriesgue a usar tanto color, pero a mí me gusta muchísimo el colorido de mi trabajo”. ¿Qué grado de satisfacción te ha dado la pintura? “Es padrísimo, una fortuna poder hacer lo que te gusta, transmitir parte de ti a través de lo que haces, que la gente te reconozca. En cualquier género que te desenvuelvas,

cuando la gente vea lo que hiciste y te reconozca, eso es ya estar del otro lado, quiere decir que tienes un estilo propio, eso te da la certeza que vas por buen camino. Sería horrible que hicieras un cuadro y la gente no volteara a verlo, la mayor satisfacción que uno puede tener como artista es que la gente invierta tiempo en ver lo que hiciste, que diga algo, no necesariamente bonito, pero que despierte algo en el espectador. ¿Qué viene en el futuro? “Me encantaría seguir teniendo exposiciones individuales, me gustaría hacer trabajos a cuatro manos con artistas de Jalisco o de otros lugares, con trayectorias más reconocidas, me gustaría hacer un proyecto donde pueda involucrar a gente que apenas comienza, son muchas cosas que se me vienen a la cabeza, pero espero mantenerme en el mundo del arte, espero que el día de mañana al escuchar mi nombre me ubiquen como una pintora de Jalisco, con una gran trayectoria.


24

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA EN EL ARTE

>TESSY DE THERESA/ ENTREVISTA


CONCIENCIA PÚBLICA

25

[Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO


26

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

ECONOMÍA GLOBAL

TENSIONES RUSIA-OCCIDENTE

DEPENDEN DE GAS RUSO

Desde hace semanas que se han incrementado las tensiones entre Rusia y Occidente –Reino Unido, EE.UU. y aliados- por la supuesta amenaza rusa de invadir Ucrania ante la eventual adición de este país a la OTAN (lo que representa una grave amenaza para la seguridad de Rusia) el precio de los energéticos se ha incrementado.

Rusia tiene a su favor la dependencia existente de los países europeos del gas ruso -su principal abastecedor- como un importante activo para salir del conflicto político internacional que ahora enfrenta, ya que una eventual acción armada contra Rusia, cortaría el suministro de gas a los países europeos que dependen de su importación para el uso doméstico –calefacción, cocina- e industrial.

>90 DÓLARES ALCANZA BARRIL DE PETRÓLEO

LA CRISIS GEOPOLÍTICA DE EURASIA: COSTOS QUE A NADIE CONVIENEN L

Por Alberto Gómez-R. a cotización de los energéticos sigue en su escalada ascendente, y con ello jala los precios de los productos al alza en los mercados

globales. En los países desarrollados y lo que están en vías de desarrollo se manifiesta ya una aspiral inflacionaria ascendente que impacta directamente en los bolsillos de la gente, disminuyendo aún más el precario poder adquisitivo, ya bastante vapuleado antes del inicio de la pandemia del Covid-19. Este aumento de precios en los energéticos continúa impactando en las cadenas de suministro a nivel mundial, y la creciente demanda de productos de consumo disparada a partir del gradual regreso a una nueva normalidad -luego de casi dos años de encierro de personas y negocios- es otro factor de impacto en los mercados. El precio del petróleo tipo Brent (el principal referente mundial) alcanzó ya los 90 dólares por barril en enero de 2022, un precio no visto desde finales del 2014. El precio histórico más bajo registrado fue de abril de 2020 cuando cayó a menos de 20 dólares. Los mercados del petróleo suben junto con un repunte de los mercados en general, mientras que el aumento de las tensiones en el conflicto entre Rusia y Ucrania genera nerviosismo por las posibles interrupciones en el suministro. Los precios también se mueven por la Encuentros y desencuentros entre las potencias de EEUU y Rusia. Presidente Joe Biden y Vladimir Putin en la cumbre en junio del 2021. creciente preocupación sobre una posible incursión rusa en Ucrania, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que consi- OPEP+ y a una continua recuperación de la un aumento en las exportaciones impulsó deraría sancionar a Vladimir Putin si el líder demanda de petróleo. Reconocemos plena- los precios internos del combustible de las ruso ordena una invasión, aunque esto es le- mente que el mundo no se está quedando sin centrales eléctricas. Los precios en otras rejano que suceda, ya que Rusia no quiere ni recursos petrolíferos, pero podríamos entrar giones de EE. UU. son más bajos, pero tamUna serie de bancos de busca un conflicto armado en sus fronteras, en una contracción del mercado del petróleo bién han subido en los últimos meses. Los precios más altos del carbón, que se que tendría altos costos para sus arcas públi- desencadenada por la escasa inversión y el cas, y el debilitamiento de sus flancos, que rápido repunte de la demanda de petróleo.” produce a medida que el gas natural también Wall Street, entre ellos (preciopetroleo.net) se encarece, significa que los consumidores Goldman Sachs Group, han es el objetivo de Washington. Como se ha mencionado anteriormente, estadounidenses pagarán más por la energía Aunque un posible conflicto bélico conlleva grandes riesgos para los mercados fi- el cambio climático es otro factor que pre- este invierno. Compañías como Duke Ener- pronosticado que el petrónancieros, especialmente para las materias siona al alza los precios de los energéticos, gy Corp. y Xcel Energy Inc. han advertido a leo alcanzará los 100 USD primas energéticas como el gas natural y el principalmente petróleo, gas natural y car- los clientes que las facturas de invierno puebón. den aumentar significativamente durante la petróleo, el caso base de Goldman Sachs es el barril este 2022 a mediEn 2021 los precios del carbón en temporada de calefacción. que no se produzcan interrupciones en el suEE.UU. subieron a su nivel más alto en La crisis energética se acentúa en estos da que el mercado mundial ministro. Una serie de bancos de Wall Street, entre más de 12 años, amenazando con elevar las últimos días en algunas zonas de la Costa se ajuste”. ellos Goldman Sachs Group, han pronosti- facturas de electricidad ya disparadas, evi- Este de EE.UU. que están siendo azotadas cado que el petróleo alcanzará los 100 USD denciando que el combustible “sucio” no se por fuertes tormentas de nieve, lo que ha el barril este 2022 a medida que el mercado eliminará en el corto plazo. Los precios del paralizado parcialmente las actividades ecocarbón de los Apalaches centrales subieron nómicas, y ha provocado la cancelación de mundial se ajuste. El analista sénior de petróleo en DNB más de US$10 en sólo unos días, superan- miles de vuelos comerciales en una región do los US$90 la tonelada en el mercado al donde viven alrededor de 70 millones de esASA, Helge Andre Martinsen, dijo: “El mercado ha estado básicamente en contado, según cifras publicadas por S&P tadounidenses. El gasto adicional en energéticos se una persistente escasez de oferta desde me- Global Market Intelligence. Eso es el más alto desde 2009, cuando suma a los ya crecientes costos de alimendiados de 2020, gracias a los recortes de la


27

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

SUBE PRECIO DEL CARBÓN

ADVERTENCIA DE BIDEN

En 2021 los precios del carbón en EE.UU. subieron a su nivel más alto en más de 12 años, amenazando con elevar las facturas de electricidad ya disparadas, evidenciando que el combustible “sucio” no se eliminará en el corto plazo. Los precios del carbón de los Apalaches centrales subieron más de US$10 en sólo unos días, superando los US$90 la tonelada en el mercado al contado.

Los precios también se mueven por la creciente preocupación sobre una posible incursión rusa en Ucrania, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que consideraría sancionar a Vladimir Putin si el líder ruso ordena una invasión, aunque esto es lejano que suceda, ya que Rusia no quiere ni busca un conflicto armado en sus fronteras.

El precio del petróleo tio Brent alcanzó los 90 dólares.

tos, vivienda y automóviles en los EE. UU., lo que impulsa la inflación de los precios al consumidor al ritmo anual más rápido desde 1990 y hace que los presupuestos de los hogares se reduzcan cada vez más. Las tormentas de nieve en Europa han impactado ya en sus debilitadas economías con el incremento en la demanda de energía para calefacción, y los cierres de lugares turísticos y cancelaciones de vuelos. El incremento de la demanda de energéticos en Europa, y su dependencia de la importación de estos complica las maniobras políticas de países miembros de la OTAN, que están obligados por dicho tratado a respaldar las decisiones de su dirigencia. Desde hace semanas que se han incrementado las tensiones entre Rusia y Occidente –Reino Unido, EE.UU. y aliados- por la supuesta amenaza rusa de invadir Ucrania ante la eventual adición de este país a la OTAN (lo que representa una grave amenaza para la seguridad de Rusia) el precio de los energéticos se ha incrementado –lo que sucede normalmente con los commodities ante acciones bélicas- pero los volúmenes de oferta de petróleo y gas siguen siendo los mismos, es decir, no ha habido un mayor incremento en la producción de estos. Rusia tiene a su favor la dependencia existente de los países europeos del gas ruso -su principal abastecedor- como un importante activo para salir del conflicto político internacional que ahora enfrenta, ya que una eventual acción armada contra Rusia, cortaría el suministro de gas a los países europeos que dependen de su importación para el uso doméstico –calefacción, cocinae industrial. Las tres cuartas partes del gas que importan los países de la Unión Europea proceden de Rusia. Así lo indican desde la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) en

base a datos de 2019. Que suenen tambores de guerra en la frontera de Ucrania con el país del presidente Vladimir Putin es, por tanto, una situación que amenaza la estabilidad energética europea. (niusdiario.es) En un posible escenario bélico entre Rusia y los miembros de la OTAN, no todos los países europeos se verían afectados de la misma manera, pero sí implica tener un alto costo para sus economías y ciudadanos. Países como España, Países Bajos, y Rumanía importan de Rusia entre un 10% y 11%. Sin embargo, en otros puntos del este, el centro y el norte de Europa se observan unos niveles de dependencia del gas ruso que están en las antípodas de la situación española, holandesa y rumana. Por ejemplo Finlandia y Letonia compran, respectivamente, el 94% y 93% de su gas natural a Rusia. Otro país báltico, Estonia, y Bulgaria, en la frontera este de la UE, los porcentajes son del 79% y 77%, de acuerdo con Statista. También figuran importando de Rusia más de la mitad del gas que consumen un buen puñado de países de Centroeuropa. A saber, Eslovaquia (70%), República Checa (66%) y Austria (64%). Pese a los altos niveles de dependencia de los que hablan esos porcentajes, es Alemania, la cuarta economía del mundo y la mayor de la UE con sus 80 millones de habitantes, “el principal cliente de Gazprom”. Así hacían alusión a Alemania recientemente en las páginas económicas del diario Frankfurter Allgemeine Zeitung. Gazprom es el nombre de la mayor empresa de Rusia, que no en vano es una compañía dedicada mayormente a la explotación de gas natural. En 2020, según el citado periódico de Fránkfort, Alemania compró 46.000 millones de metros cúbicos de gas a Gazprom. (niusdiario.es)

Es por esto que a pesar del incremento en las tensiones del conflicto Ruso-Ucraniano, Alemania no ha declarado que enviará tropas o armamento a los destacamentos de la OTAN ya desplegados cerca de la frontera rusa; además, el país teutón se ha convertido en el principal interlocutor para una salida pacífica de las tensiones políticas entre Rusia y Occidente a pesar de los desesperados esfuerzos del Reino Unido y Estados Unidos que insisten en su tono de amenaza, pero que Vladimir Putin sabe que ninguna de ambas potencias está en condiciones de un enfrentamiento armado, y que dicha acción podría provocar un rompimiento dentro de los miembros de la OTAN, que tampoco están preparados para un conflicto de tales dimensiones. Al parecer, y para un gran respiro de alivio para el mundo entero, la tensión en Eurasia podría disminuir gradualmente en las próximas semanas sobre todo ahora que el gigante asiático, China, se pronunciara finalmente en torno a este conflicto. China instó el jueves 28 de enero a Estados Unidos a tomar “con seriedad” y resolver las preocupaciones de seguridad de Rusia alrededor a la crisis en Ucrania, en una llamada entre los respectivos jefes diplomáticos de ambas potencias. En dicha conversación, el ministro de Asuntos Exteriores Wang Yi también exigió al secretario de Estado Antony Blinken “dejar de interferir” en los próximos Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín y “parar de jugar con fuego” con la cuestión de Taiwán. La llamada, a escasos días del inicio de la cita olímpica, estaba centrada en la crisis en Ucrania, donde la acumulación de decenas de miles de tropas rusas en la frontera hace temer una invasión. El Kremlin niega albergar intenciones hostiles y justifica la movilización de su Ejército por la inquietud

sobre su seguridad ante la expansión de la OTAN hacia la antigua zona de influencia de Moscú. “Las razonables preocupaciones de seguridad de Rusia deben ser tomadas con seriedad y resueltas”, indicó Wang Yi según un comunicado de su Ministerio, añadiendo que “la seguridad regional no puede ser garantizada por el fortalecimiento o incluso la expansión de los bloques militares”. “Todas las partes deberían abandonar completamente la mentalidad de Guerra Fría y formar un mecanismo de seguridad europeo equilibrado, efectivo y sostenible a través de negociaciones”, insistió el ministro. (dw.com) La alineación de China con los argumentos de Rusia en torno al amenazante avance de la OTAN en Eurasia, dan un nuevo giro al conflicto geopolítico, ya que de ninguna manera Occidente podría hacer frente a las dos potencias que son el contrapeso real de lo que fueron los imperios hegemónicos de los siglos XIX y XX: Reino Unido y Estados Unidos. El efecto de la firme postura rusa y china ha sido inmediato: el secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltenberg, descartó el domingo (30/01/2022) que la Alianza Atlántica llegue a enviar tropas de combate sobre el terreno a Ucrania si Rusia lanza una ofensiva sobre el país, argumentando que Kiev no es miembro del acuerdo militar. Las declaraciones las dio a la emisora británica BBC. “Ucrania no es un aliado de la OTAN”, dijo Stoltenberg, que recalcó que la “garantía de seguridad al 100 por ciento de que un ataque sobre un aliado generará una respuesta de toda la Alianza” no se aplica a Kiev. “No tenemos planes para desplegar tropas de combate en Ucrania”, subrayó el secretario general. “Hay enormes diferencias entre ser miembro de la OTAN y ser un aliado fuerte y valioso como Ucrania, de eso no hay duda”, indicó. Consultado sobre si contempla algún escenario en el que se llegara a ver soldados de la OTAN enfrentándose en Ucrania contra efectivos rusos, Stoltenberg contestó nuevamente que “no”. “Nos estamos centrando en ofrecer apoyo a Ucrania. Ayudando a que ejerza su derecho a la autodefensa. Al mismo tiempo, enviamos el mensaje a Rusia de que impondremos sanciones severas si una vez más utiliza la fuerza contra Ucrania”, explicó. (EFE, Reuters) Los duros, incluso groseros pronunciamientos del gobierno estadounidense en torno al gobierno del Kremlin seguramente se matizarán, ya que Washington no ha visto apoyo irrestricto de parte de los miembros de la OTAN a sus planes de hostigamiento hacia Rusia con la intención de provocar nuevos enfrentamientos armados para poder abastecer sus arcas de la venta de armamento y material bélico en un escenario que nadie quiere ni puede soportar financieramente y políticamente.


28

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

COMERCIALIZAR GAS

EEUU METE FRENO

En enero del 2019, siete ministros de energía de países del Mediterráneo conformaron un grupo al que después se sumaron Francia y EEUU para promover la comercialización de las reservas de gas natural ubicadas en el este del mar mediterráneo frente a las costas de Palestina, Jordania, Israel Chipre y Egipto.

Ahora que se dice que Rusia está por invadir Ucrania (o eso dice la OTAN) para dominar las rutas del gas que llega a Europa, EEUU decide dar un golpe mortal a través de la presión diplomática y económica a una de las pocas opciones de competencia que habría tenido Rusia en el mercado del gas europeo.

POLÍTICA GLOBAL

>DESMIENTE BIDEN COMPETIRÍA CON RUSIA Y UCRANIA

ESTADOS UNIDOS RETIRA APOYO A GASODUCTO DE ISRAEL A ITALIA

E

Por: Jorge López Portillo Basave n una carta simple el Secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, informó a los aliados del llamado proyecto “EastMed” que ya no apoyaba su iniciativa de llevar gas desde Israel y Palestina a Europa, una de las pocas cosas en las que los dos enemigos trabajarían en un beneficio común. El proyecto llevaría energía de gas natural a Europa pasando por Chipre y Grecia evadiendo Siria y Turquía aliados de Rusia. En enero del 2019, siete ministros de energía de países del Mediterráneo conformaron un grupo al que después se sumaron Francia y EEUU para promover la comercialización de las reservas de gas natural ubicadas en el este del mar mediterráneo frente a las costas de Palestina, Jordania, Israel Chipre y Egipto. El proyecto se iniciaría en las costas de Israel y Palestina para llevar gas natural de Jordania, Egipto y de los dos primeros a través del fondo del mar emergiendo en Chipre y en Grecia para conectarse a otras líneas en Italia y de ahí llevar ese energético a Francia y a otros más. El costo sería de $6 mil millones de dólares y estaría coordinado por las dos empresas dueñas del proyecto, Edison de Italia filial de la de EEUU y Poseidón de Grecia. Para enero del 2020 los líderes de Grecia, Chipre e Israel firmaron el acuerdo que dio inicio a esa obra pero en medio de la crisis energética mundial y política los EEUU presionan a su empresa Edison y a los bancos para dejar el proyecto. La carta de Blinken, Secretario de Estado del gobierno encabezado por Biden, fue entregada casi en secreto a los diplomáticos de los tres países hace menos de 15 días. La respuesta de Grecia fue simple “…la Unión Europea ha declarado que EastMed es un proyecto especial en la búsqueda de fuentes de energía alternativa a las actuales y cualquier decisión y su viabilidad tendrá lógicamente un impacto económico…” Con un petróleo que pasó de $56 dólares por barril en diciembre del 2019 a $90 dólares en la segunda semana de enero del 2022 y un gas natural que pasó de $3.03 dólares por pie cúbico a $4.69 dólares en enero del 2022 po-

LOS PROTAGONISTAS DE LA TRAMA.

demos ver que el transportar estos energéticos de forma económica tendrá un valor estratégico que definirá el futuro inmediato de varios países. OTRO REGALO A PUTIN Y A SUS ALIADOS Ahora que se dice que Rusia está por invadir Ucrania (o eso dice la OTAN) para dominar las rutas del gas que llega a Europa, EEUU decide dar un golpe mortal a través de la presión diplomática y económica a una de las pocas opciones de competencia que habría tenido Rusia en el mercado del gas europeo. La EastMed competiría con las rutas y productos de Siria y de Turquía aliados abiertos de Rusia y opositores de la alianza GrecoChipre-Israelí HECHOS NO PALABRAS El apoyo a las energías renovables y a los aliados es un pretexto para favorecer a unos y fregar a otros, de hecho hay veces que ni siquiera tienen sentido, al aplicar medidas que van en contra de lo que se dice buscar. La retórica dice que EEUU apoya las energías renovables, pero fomenta la dependencia propia y europea en las energías fósiles de Rusia, de Oriente Medio y de los productos de China quien utiliza carbón a gran escala. Así las cosas la inflación en EEUU, en Europa y en el mundo le pega a los consumidores porque todo lo que usted y yo consu-

mimos o utilizamos es producido y acarreado con alguna forma de energía. Pero como me decía hace siete años un hombre tapadera de corruptos e integrante del gabinete presidencial “…Jorge, en la política lo que no es lógico es económico…”. LOS ASESORES DE LA OTAN Hace 30 años EEUU invadió Irak con la justificación de que Sadám Hussein tenía armas nucleares y por si las dudas había que quitarlo del mapa, después se supo que esas armas no existían pero el daño ya estaba hecho y la fuerza militar permaneció en Afganistán hasta hace pocos meses. Es importante reconocer que la base militar de EEUU en Afganistán era también una zona estratégica para estar a las puestas de China en la protección de Taiwán. Pero ahora que Rusia se agrupa a las afueras de Ucrania, es el propio presidente de ese país quien pide a EEUU bajar el tono militar. Así es el supuesto agredido pide a la súper potencia no echarle más leña al fuego y se filtra una llamada de teléfono en la que Biden le habría dicho a Zelenzky que “…se preparara para el impacto de la inminente invasión rusa…”. De inmediato el Presidente de Ucrania salió a medios a pedir que se bajara el tono de las conversaciones y de la retórica pública, mismas que ya antes de la guerra o de la invasión estaban afectando de manera severa la econo-

mía de su país por el pánico provocado. En la guerra, no solo los cañones cuentan, sino también los tambores y la imagen de EEUU después del fiasco de Afganistán no puede ser arriesgada, por eso es mejor hacer ruido y si Rusia invade Ucrania, será el que lo anunció y si no invade, poder decir que fue porque Washington lo intimidó. Claro pocos recordarán los regalos de los gasoductos que el Tío Sam desde enero del 2021 a la fecha canceló o inhibió en Canadá, EEUU, Israel, Palestina, Grecia, Chipre, Jordania, Egipto y de los que alentó a favor de Rusia, Siria, Turquía y Alemania. EL OLVIDADO DEL CONFLICTO Hace años cuando Joe Biden era Vicepresidente de EEUU, el joven Biden recibió de oligarcas ucranianos y rusos relacionados con el gas y el petróleo, millones de dólares por ser asesor o intermediario. Ahora que el petróleo y el gas están por los cielos por las amenazas de guerra en esas dos naciones, cabe preguntar dónde están los intereses del Junior más famoso del mundo. Especialmente porque Joe Biden desde el día uno de su mandato ha favorecido por lo que usted guste o mande, los ingresos petroleros y de gas de Rusia a través de los gasoductos del norte de Europa y del mar negro vía Ucrania.


29

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Pedro Vargas Avalos

LA FUERZA DE AMLO

CERTERA VISIÓN DE LÓPEZ DÓRIGA SOBRE LA OPOSICIÓN POLÍTICA

L

a oposición política viene a ser el conjunto de personas y organismos, entre los que destacan los partidos políticos, así como las estructuras sociales y los individuos que la apoyen, total o parcialmente. En nuestra república es evidente que el partido en el poder (MORENA) y los institutos partidistas aliados (PT, PVEM, etc.) así como en general los simpatizadores del lopezobradorismo, integran lo que se conoce como la Cuarta Transformación (Cuatro T). Todo ente opuesto a este movimiento, es identificado como la oposición. El forcejeo entre gobierno y adversarios, o sea, la oposición, en cualquiera democracia está a flor de los labios un día sí y otro también. Sin embargo, los que critican al régimen, lo hacen extremosamente y de ordinario, solo buscando o inventando defectos del gobierno y sus funcionarios, sin realizar la llamada crítica propositiva, que es necesaria y muy útil. Su obsesión parece un real delirio y eso la convierte en sistemática y ofuscada detractora. Por su lado, los seguidores del abanderado de la Cuatro T (Andrés Manuel López Obrador) en su afán por defender a su líder, también son puntillosos censuradores de la oposición, pero aseguran, como decía el destacado escritor Antonio Gala: “Los buenos gobiernos se conocen cuando lo que hacen vale más que lo que sus opositores dicen.” ¿Como está realmente la oposición del lopezobradorismo? En la mañanera presidencial del 24 de enero, dijo el primer mandatario, que en México “todo…está cambiando y vamos avanzando”. Y como ejemplo se refirió a un punto de vista emitido el 19 de ese mes, por el afamado dizque “teacher”, Joaquín López Dóriga (JLD). Ya sabemos que este personaje de origen ibérico, por muchos años conductor de noticieros en Televisa y cadenas de radio, ha sostenido constantes diferencias con el primer magistrado federal, sobre todo desde que éste lo evidenció como usufructuario archimillonario del gobierno de Peña Nieto. Empero, manifestó AMLO la mañanera antedicha: “El otro día me gustó, ayer, antier, una editorial de Joaquín López-Dóriga. Fíjense los tiempos que estamos viviendo, no podemos quejarnos de que nos aburrimos, no; esto no se había visto nunca”. Luego precisó el Presidente: “Es en el Twitter, en el Twitter, es una editorial en donde él habla de… dónde está la oposición… es interesante”. Enseguida advierte, que “No porque ahora esté haciendo este análisis significa que ya vamos nosotros a exaltarlo, pero sí reconocemos que hay un cambio y, repito, es de sabios cambiar de opinión”. En ese editorial tuitero, fechado el miércoles 19 de enero reciente, que JLD intituló

Y pregunto: ¿y dónde está la oposición? Pues lo que queda de ella debe andar en algún lugar, le decía, cercano a Babia o más allá, con sus mismas limitaciones y miserias, más ocupada en atender sus proyectos personales y de grupo que los de su militancia y su rol opositor”. JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA “La oposición en Babia”, dice este célebre periodista sui géneris: “Y la oposición, la oposición en Babia o más allá de Babia…” Enseguida enumera sus razones por las que AMLO sigue fuerte: Hay dos factores, dos factores políticos que sostienen la fuerza del presidente López Obrador: Uno propio, su arrastre, con la fidelidad de sus seguidores, respaldada por sus programas sociales. Y otro externo, que es la ausencia de una oposición real”. Del primer factor, “el arrastre de López Obrador”, afirma que es simplemente el hecho contundente de que “ganó las elecciones de 2018 con el 53 por ciento de los votos, más de 30 millones de mexicanos”. Y agrega JLD, que desde mandatario electo y luego como Presidente, AMLO “no hizo nada que no hubiera anunciado. Pero el que diga que se engañó es que se está engañando. Repito, no hizo nada que no hubiera anunciado: la cancelación del aeropuerto de Texcoco, sus obras emblemáticas, el Tren Maya, la refinería de Dos

Bocas, el aeropuerto ‘Felipe Ángeles’ y su proyecto político, revocación de mandato, ofensiva contra el INE, incremento y extensión de sus programas sociales, entre otras acciones hoy de gobierno”. Dicho lo anterior, interroga López Dóriga: “Y pregunto: ¿y dónde está la oposición? Pues lo que queda de ella debe andar en algún lugar, le decía, cercano a Babia o más allá, con sus mismas limitaciones y miserias, más ocupada en atender sus proyectos personales y de grupo que los de su militancia y su rol opositor”. Y sigue con su pesado análisis López Dóriga: “Desde esa pequeñez la oposición quiere ahora reivindicar el resultado de las elecciones de junio pasado en la Ciudad de México, que ni ellos previeron, victoria que atribuyen a ellos, a su alianza, a los partidos y no a la capacidad decisoria de la sociedad; es decir, fueron ellos, los partidos, no los ciudadanos, los votantes, y olvidan, olvidan, en este distractor, el desastre de las elecciones estatales en las que Morena arrasó”. Se refiere a la apabullante derrota que MORENA y aliados, infligió a las oposiciones, a nivel de gubernaturas, pues de 15 se llevó 12. De lo anterior, parte JLD a una especie de advertencia: “Hoy, a un año y medio de lo que vendrá para 2024, la oposición permanece en su nadería y en sus intereses de siempre. El PRI, Anaya… perdón, el PAN, Anaya; el PRI, Alejandro Moreno; el PRD, el PRD a lo que digan, sí, pues no tiene nada”. Escrito lo precedente, concluye el exteleviso: “Y en esa mar tranquila, pues en esa mar tranquila navega, en esa calma chicha, López Obrador con su diseño sucesorio y de consolidación de proyecto sin ningún obstáculo, sin ninguna ola que le inquiete o altere su ruta; es más, no sólo eso: con la oposición, con la oposición remando para él, para el presidente.” Con cuánta jovialidad exclamó el fundador de MORENA, tras ese editorial aplastante de uno de sus inexcusables críticos: ¡Tó-

mala! Dentro de los enfrentamientos de este exponente de los medios de comunicación tradicionales y el mandatario nacional, se han registrado varios que tienen muy civilizado término. Recordamos que, en 21 julio de 2021, JLD criticó a Tatiana Cloutier por su vestimenta cuando en misión oficial, visitó Washington. Poco después se disculpó y en la mañanera correspondiente, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró positivo el hecho de que el periodista, se haya disculpado públicamente con la secretaria de Economía, por sus comentarios clasistas en torno a la vestimenta de la funcionaria federal: eso es muy bueno, eso habla bien de él y de todos porque todos podemos cometer errores, no somos infalibles. En mayo 18 de 2021, durante la inauguración de la muestra “Memorial. La matanza de los chinos en Torreón (1911)” en el Museo Arocena de La Laguna (Coahuila), Alejandra Frausto, secretaria de Cultura federal, enlazó ese hecho con el actual conflicto entre Israel y Palestina, considerado “guerra fratricida”, incurrió en el gazapo de llamarla “guerra fraterna”. Rápido, JLD la calificó de “inculta”; entonces Frausto reconoció que tuvo un lapsus linguae. Luego López Dóriga, se enmendó: “Todos nos equivocamos A. Frausto. Lo importante es reconocer y aprender. Y se lo reconozco. Le mando un saludo cordial”. (Niza Rivera, Cultura, Proceso, 19 mayo 2021). Por todo lo aquí comentado, es que apuramos lo siguiente: La oposición debe reconsiderar su postura actual de limitaciones y miserias, más ocupada en atender sus proyectos personales y de grupo que los de su militancia y su genuino rol opositor. Magister dixit.


30

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

FUTBOL Por | Esteban Trelles

EL JUEGO LIMPIO Y LA NOBLEZA DE MIRAS

C

LA INFLUENCIA DEL PERIODISMO DEPORTIVO

omo toda actividad existente evolutiva el periodismo y su transformación es evidente donde cada vez más el ciudadano común tiene las herramientas y las condiciones para tener su propia opinión de un suceso establecido. A través del tiempo las plumas calificadas formaban a ser parte de la cotidianidad del lector, incluso los grandes periodistas televisivos tenían sus horarios estelares matutinos y nocturnos, principalmente, que formaban parte de un punto de vista personal que la gran mayoría aceptaba en la pantalla casera. Ciertamente es también una realidad que los gobiernos en turno ocultaban gravedades administrativas, principalmente, en cuanto a presupuestos mal llevados sin previa licitación de obra pública para los amigos que, incluso, con casos de obras fantasmas nunca se realizaban, pero sí se cobraban (Caso Bejarano con Ahumada), como los videos exhibidos en Ciudad de México con portafolios repletos de efectivo que se conviriteron en un verdadero escándalo. En todas las dependencias gubernamentales de los tres niveles de gobierno siempre han existido las llamadas Secretarias de Comunicación Social en las que se redactan boletines sobre de actividades en las que se maquillan datos o simplemente se ocultan, una práctica normal de ayer y hoy. El periodismo deportivo cubre también las dependencias federales, estatales y municipales donde la CONADE tiene su propio presupuesto para manejar el deporte de elite en Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos donde las Federaciones de las diversas disciplinas tienen becas para sus atletas destacando desde siempre los clavados, ecuestres, box, gimnasia, natación, canotaje, atletismo; en un tiempo las caminatas de 20 y 50 kilómetros de los “andarines mexicanos “fueron potencia mundial donde las damas también dieron grandes satisfacciones sin olvidarnos de la halterofilia, ciclismo, judo, entre otras disciplinas en las que se obtenían medallas. México a pesar de politiquerías en el deporte siempre está presente en el medallero como líder regional en centroamericanos, principalmente, con cierta presencia en el

El periodismo deportivo. Imágenes muy familiares y con gran aceptación.

El periodismo deportivo está en otra dimensión por fortuna, en el caso de quien escribe sus columnas tiene más o menos identificación con sus lectores, con afinidad de conceptos e incluso se buscan sus columnas de manera cotidiana, en plena identidad de conceptos.

continente americano que en la justa olímpica siempre quedamos a deber. Jalisco es un estado predominantemente deportista desde siempre, temido y respetado en todo el país al marcar supremacía en las olimpiadas nacionales infantiles y juveniles, invicto antes de la fallida cancelación de los juegos por parte de la llamada 4-T durante los sexenios de Zedillo, Fox, Calderón y Peña. El periodismo deportivo es superior por mucho a la farándula de los escándalos artísticos de sus protagonistas, que sus reporteros convierten en amarillistas, sensacionalistas inmersos en una burbuja de vulgaridades donde se escribe y habla más de los artistas fuera de los escenarios en conductas inadecuadas, impropias y prosaicas, lamentablemente son un pésimo ejemplo para la juventud desorientada al jugar un papel recurrente el alcohol y las

drogas. Si a ello le agregamos la apología del crimen y los llamados narcocorridos tenemos una prensa carente de sensibilidad, ética y responsabilidad para sus diversos programas televisivos, radiofónicos, escritos y demás. Si bien es cierto que el deporte no está exento de las bebidas embriagantes, que incluso son sus máximos patrocinadores tanto en el sector amateur pero fundamentalmente en el deporte profesional. Para nadie es un secreto que los estadios de futbol son las cantinas más multitudinarias que existen en el mundo del espectáculo, en los cuales los jovencitos dan rienda suelta no solo a sus emociones deportivas sino que las cervezas que se expenden sin control, se convierten en sus primeras experiencias, sus primeras borracheras.

Aun así no existe actividad alguna que supere al deporte, tanto de manera individual como de conjunto, al donde la frase célebre se acrecenta “mente sana en cuerpo sano”. La cimentación estructural del individuo en su desarrollo integral no es tan importante y trascendental sin alguna actividad deportiva por lo que indudablemente forma parte de su desarrollo físico mental. En el periodismo deportivo difícilmente existen personajes sedentarios, donde más de alguno llega a ser profesional, lo que le permitió enlazar la carrera como reportero, cronista, comentarista, columnista, entrevistador, narrador y demás. Ya hemos establecido en otras ocasiones la importancia y trascendencia del deporte como tal que por décadas era la lectura obligada entre los mexicanos, destacando el diario Esto del Coronel García Valseca. La nota roja tenia también su propia relevancia donde el morbo y sensacionalismo estaban también a la orden del día con periódicos como Alarma y Alerta, entre otros, que los lectores devoraban sus páginas con acontecimientos menos violentos como actualmente sucede de extrema violencia. El periodismo deportivo está en otra dimensión por fortuna, en el caso de que escriba sus columnas tiene más o menos identidad e identificación con sus lectores, con afinidad de conceptos e incluso se buscan sus columnas de manera cotidiana, en plena identidad de conceptos. La nobleza del periodismo deportivo es única cuando las exigencias de las notas destacan la limpieza de un trabajo serio, responsable y ético y que difícilmente se puede manipular una información. Para las nuevas generaciones de la comunicación no basta el llamado internet, donde prácticamente se explica todo y es difícil engañar al lector cuando se leen y conocen las “tablas” de quien da su punto de vista. Bienvenido el periodismo de Investigación donde los atletas profesionales son cada vez más públicos, por ende el conocimiento de causa es fundamental. En síntesis, el periodismo deportivo goza de la credibilidad y aceptación de todos donde la nobleza prevalece y forma parte de la cultura misma.

DESARROLLADOR DE PRODUCTOS EDITORIALES

www.simonimagina.com

Whats 33 1618-5839


31

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

Sección

DEPORTE REY Por | Gabriel Ibarra Bourjac

¡

CHARROS ESTÁ EN LA LUCHA

Qué gran juego escenificaron este domingo los conjuntos de Colombia y México! El dramatismo se hizo presente con pleno dominio del pitcheo. El mejor juego de la justa hasta el momento al definirse por la mínima diferencia de 1-0, producto de un jonrón en la segunda entrada del cubano Félix Pérez. El personaje es el inicialista Wilmer Ríos, con el relevo intermedio de Enrique Burgos y el primer salvamento del sinaloense Roberto Osuna al sacar los últimos tres outs. Para México era clave la victoria, porque una derrota lo hubiera hundido en el sótano y muy cerca de quedar eliminado. Para Charros de Jalisco, que es el equipo base, el triunfo los vuelve a la vida, ya que les da oxígeno para mantenerse en la lucha y poder aspirar al título. CUANDO CUBA SE LEVANTÓ DE LA LONA El representativo de Cuba se llevó el campeonato en la edición del 2015 realizada en San Juan, Puerto Rico al vencer a Tomateros de Culiacán que tuvieron de manager a Benjamín Gil, quien en cuatro intentos no ha podido levantar el trofeo. Cuba se levantó de dos derrotas iniciales para regresar a la isla, conjunto en el que jugó Yuliesky Gurriel y que ahora viste el uniforme de Astros de Houston. Este lunes México se enfrenta a Caguas de Puerto Rico, que registra tres derrotas con cero victorias. Si México los derrota, los estará echando fuera de la Serie del Caribe y aseguraría su pase a la semifinal. El gran favorito en este clásico caribeño es República Dominicana con 21 títulos; le sigue Puerto Rico con 16; México con 9; Cuba con 8; Venezuela 7 y Panamá 2.

LAS DOS DERROTAS INICIALES Charros inició su incursión con dolorosa derrota ante el anfitrión los Gigantes del Cibao al perder 3-2. Fue un encuentro muy disputado. El lanzador inicialista de Charros, Brennan Bernardino hizo muy buen trabajo durante 5 entradas y un tercio. Su salida determinada por el manager Roberto “El Chapo” Vizcarra resultó muy criticada, toda vez que Bernardino tenía pleno dominio sobre la poderosa batería de Gigantes de Cibao, únicamente le habían conectado 4 hits, recetando 4 chocolates, otorgando 2 pasaportes y concediendo 1 carrera limpia.

Cabe hacer notar que la novena mexicana está inmersa en un slump, en las 27 entradas de los tres juegos que ha sostenido hasta el momento sólo ha anotado 3 carreras y ha sido la causa de estas derrotas. El cuerpo de lanzadores ha hecho bien su trabajo, a excepción del segundo juego en el que falló Manny Barreda. El lanzador Jared Wilson que entró de relevo en la séptima entrada no tuvo esta vez una buena salida y cargó con la derrota al aceptar las 2 carreras de los anfitriones. Con Gigantes de Cibao participan cañoneros como Robinson Canó que quien produjo la carrera a Bernardino. Fue en la fatídica séptima entrada en la que Dominicana definió el juego al fabricar par de anotaciones. Otro cañonero ligamayorista es Marcell Ozuna, convirtiendo el conjunto en la ofensiva más temida de la Serie. CAE ANTE VENEZUELA México en la segunda jornada escenificada el pasado sábado cayó 5-0 ante Venezuela. El refuerzo de México, Manny Barreda, el mismo que lanzó contra Charros durante el último juego del Campeonato de la LMP y falló al aceptar 6 carreras antes de irse a las regaderas, fue el lanzador que se enfrentó ante Navegantes de Magallanes al lanzar sólo 2.1 entradas y permitir 4 hits, 3 carre-

ras, otorgando 3 pasaportes, cargando con el descalabro. Con el conjunto de Magallanes juega el liga mayorista Pablo Sandoval que conectó un cuadrangular contra el pitcheo azteca. MÉXICO SACA LA CASTA En el tercer juego México sufrió para alcanzar su primera victoria y para lograrlo el refuerzo de los Naranjeros de Hermosillo, Wilmer Ríos lanzó una joya desde el montículo. El pitcheo fue el mandón y la clave ya que se definió por la mínima diferencia. Cabe hacer notar que la novena mexicana está inmersa en un slump, en las 27 entradas de los tres juegos que ha sostenido hasta el momento sólo ha anotado 3 carreras y ha sido la causa de estas derrotas. El cuerpo de lanzadores ha hecho bien su trabajo, a excepción del segundo juego en el que falló Manny Barreda, pero tanto Bernardino como Wilmer han estado al nivel. La verdad es que el equipo que representa a México es un gran trabuco con los

14 refuerzos, pero inexplicablemente no han podido enredarse con Doña Blanca. DOMINICANA 15 TRIUNFOS CONSECUTIVOS El que está de mírame y no me toques es República Dominicana. Ha hilvanado 15 victorias en forma consecutiva en las últimas tres Series del Caribe; la racha comenzó en San Juan Puerto Rico con los Toros del Este ganando sus 5 juegos; en 2021 las Águilas Cibaeñas se llevaron 7 triunfos y los tres que han sumado en esta edición Gigantes de Cibao y lo ubican en el liderazgo. Durante la tercera jornada de la serie caribeña realizada este domingo, Gigantes de Cibao derrotó 7-3 a los Astronautas de Panamá. Dominicana es el gran favorito y sería ideal que la final pudiera darse entre los anfitriones y México, sin embargo, Venezuela ha demostrado traer con qué. Charros está en camino de reorientar su participación, pero mucho dependerá del resultado de hoy y que la ofensiva despierte de ese letargo, ya que se esperaba mucho más de estos peloteros cuyos bats han sido silenciados por los lanzadores contrarios. Nos deben una buena actuación y ya es hora de que reaccionen para que México y Charros regresen con el cetro, que logren su primer campeonato en Series del Caribe para empezar a escribir una nueva historia.


32

•Gabriel Ibarra Bourjac •Modesto Barros González •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles •Mónica Ortiz •Óscar ábrego •Susana Ochoa •Pedro Vargas •Jorge López Portillo •Luis Manuel Robles Naya •Daniel Emilio Pacheco

OPINAN EN CONCIENCIA de la Cueva •Miguel Á. Anaya Martínez [Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero 2022] Guadalajara | •Zul SEMANARIO Director Gabriel Ibarra Bourjac

Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero 2022

PRECIO $7.00

CONCIENCIA PÚBLICA

Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 625 /

TESSY DE THERESA

EL MUNDO COLORIDO DE LA PINTORA TAPATÍA ENTRE CUBISMO Y ARTE ABSTRACTO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.