Semanario Conciencia Pública 627

Page 1

EL HOSPITAL DE CANCEROLOGÍA

UNA BUENA NOTICIA:

ALFARO CORRIGE

PROMETE TERMINAR LA OBRA

ESTARÁ EN MIRAMAR

•Gabriel Ibarra Bourjac •Modesto Barros González •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles •Óscar ábrego •Flavio Mendoza •Mónica Ortiz •Isabel Venegas •Miguel Á. Anaya Martínez •Pedro Vargas •Jorge López Portillo •Luis Manuel Robles Naya •Daniel Emilio Pacheco •Benjamín Mora •Salvador Romero •Omar Becerra

OPINAN EN CONCIENCIA Director Gabriel Ibarra Bourjac

Semana del 14 al 20 de Febrero 2022

PRECIO $7.00

Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 627/

LA DESPEDIDA A ZULANITO

EL IRREVERENTE DE LA POLÍTICA

¡LUZ ETERNA PARA TI!


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

MUJERES Y HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac

¡

LA PARTIDA DE ZUL: EL IRREVERENTE DE LA POLÍTICA Social del Sistema Estatal Anticorrupción, David Gómez Álvarez que en esos días era perseguido por el que se siente el dueño de Jalisco. Y en efecto, el programa se hizo. Le prestaron a Zul una bodega, alguien aportó una cámara y para adelante. Y su genialidad: “¡Disculpen los problemas técnicos, luz y sonido, pero nos cerraron la chapa de la oficina desde los sótanos del poder”. Y tuvimos que acondicionar esta bodega como estudio y sede. ante una partida de alEl programa se hizo y se hicieron muchos más que allí quedan como testimonio de la clase de Zul. Zul se enamoró del programa y esa paEN ESTOS CERCA DE DOS sión lo convirtió en trascendente. Como parte del cuadro de panelistasAÑOS QUE TUVE EL PRIVI- analistas invitamos a las activistas Susana Ochoa y Candelaria Ochoa, de Futuro y LEGIO DE HACER EQUIPO Morena, que hasta el último momento se mantuvieron. CON ZUL, DE EMPUJAR La característica del programa fue el periodismo social, además de político, que PROYECTOS COMUNES, formaban parte del mundo de Zul, con su MÁS ALLÁ DE SU TALENpeculiar visión crítica y saracástica.

Qué difícil es escribir este texto! Se fue de repente. Toda la semana desconectado de sus redes y el domingo siguiente, antes de las 12 de la noche empezó a circular una de las noticias más tristes que he recibido de mi vida: la desaparición física de mi Amigo Zul. Hubiera querido que fuera un sueño, pesadilla, pero era ver-

dad. Soy demasiado terrenal y muy sensible guien que en poco tiempo se ganó, primero la confianza por su calidad humana y su honestidad, con todo y que digan que era “un hijo de la chingada”, que lo era, pero en el otro sentido de la expresión. No pocos políticos le temían por su agudeza y su ingenio, le bastaba una frase o un meme para que se hiciera viral. Se convirtió en un monstruo de las redes. Para algunos simuladores, en efecto, fue una pesadilla porque los desenmascaró. Acabó con mitos pregoneros de ser dueños de la verdad absoluta en el periodismo y TO, SU CHISPA, FRESCURA, la comunicación. Durante estos días he presenciado las El del valor, de no tener prejuicios y demuestras de cariño que se han expresado OCURRENCIAS Y TODO LO cir como eran las cosas. De encarar y buren las redes. ¡Cómo lo queríamos! En mis larse del poder. Debatir cara a cara. De esa cerca de cuatro décadas de ejercicio perioDEMÁS, QUIERO RESALTAR dístico, no había presenciado algo similar. facilidad de mezclar el sarcasmo, la ironía Tantas anécdotas, tantas expresiones con el humor. SU CALIDAD COMO PERde sentimiento y dolor verdadero…y tamEse domingo no llegó la columna irreSONA Y PROFESIONAL: SU bién reclamos de por qué se fue tan pronto, dente y paradójica de Zul “Con todo respeto”. cuando lo mejor estaba por venir. HONESTIDAD QUE DESDE EL Tan sólo diez días atrás me invitó a coEs la fragilidad de la vida. Hoy aquí esmer el zarandeado al estilo Mexcaltitán en el tamos y mañana no sabemos. PRIMER MOMENTO GENERÓ Farayón de Tepic, ubicado a una cuadra de El dolor nace ante lo sorpresivo de las lo que fue su última morada, allí por Niño partidas. CONFIANZA, ALGO TAN DIObrero. Quise pagar la cuenta y no me lo LA CALIDAD Y CONFIABILIDAD DE ZUL permitió. FÍCIL DE LOGRAR EN ESTOS En estos cerca de dos años que tuve Fue el mejor zarandeado en años y con TIEMPOS. el privilegio de hacer equipo con Zul, de la grata compañía de mi amigo y mi cómplice en proyectos de comunicación. empujar proyectos comunes, más allá de Platicamos del programa radiofónico su talento, su chispa, frescura, ocurrencias que caminaba “Lo que duremos” que lideray todo lo demás, quiero resaltar su calidad ba con el equipo integrado por muy buenos periodistas, Anali Nuño, como persona y profesional: su honestidad que desde el primer momento generó confianza, algo tan difícil de lograr en estos tiempos. Andrés de la Peña y Valeria Lunarti. Y resalto que en momento alguno tuve diferencias, ni en lo más Le digo a Analí: “Pinchi cabrón, se ganó nuestros corazones y así mínimo. Platicábamos y rápido nos poníamos de acuerdo. En uno o nos dejó”. Y es que desde el nombre mismo nos la jugó… “Mientras dure- dos minutos y para adelante. mos”… Y lo resalto porque en este caminar por el mundo del periodismo Estábamos midiendo si el programa resistiría la embestida del po- me ha tocado convivir y trabajar con muchos periodistas, algunos de der, cuando los espacios para el periodismo libre se han ido acotando. ellos me han dejado un muy mal sabor de boca por su pobre calidad “Mientras duremos”…Apenas se estaba por cumplir el mes. humana. Sin embargo, resaltó a dos periodistas que han estado en otro Y Zul estaba fascinado. nivel: Chema Pulido y Zul de la Cueva. Venían proyectos de televisión. Se nos ha ido Zul. Nos deja con el corazón sangrando y el alma Ya habíamos vivido la experiencia de Los sótanos del poder. herida. Más de un año con su estilo de periodismo irredento, fresco e “…Todos andamos así en el mundo de prestado; suponiendo el ingenioso. tiempo y creo que esa suposición de eternidad hace nuestra mortaliLos sótanos del poder nacen con la convocatoria a siete persona- dad más llevadera”, escribió Zul en 2019. lidades de las redes y algún empresario. El primero que se bajó fue el Queda presente amigo Zul esas expresiones, esa sonrisa y esa carempresario que se asustó con Zul. La primera sede fue la oficina del cajada abierta: “A la suprema orden!”, “¡Dígame don Gabriel, qué mismo. Pero al segundo programa reclamó que éramos muy críticos hacemos! Querido Zul: Te vas físicamente pero te quedas por siempre en del gobierno. nuestros corazones. O sea, le entró la temblorina y dijo: “Hoy no habrá programa”. Dejaste una huella imborrable. Zul respondió: “¡Claro que habrá programa…yo me encargo¡”. gabriel.ibarrabourjac@gmail.com Ese día teníamos programado entrevistar al consejero del Comité

DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre

Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General

J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico

Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo

Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 14 al 20 de Febrero 2022. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Teléfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


3

CONCIENCIA PÚBLICA

24 de 2022] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana[Semana del 14 aldel 20 18 de al Febrero

OPINIÓN Por | Mónica Ortiz

LUCHAS SOCIALES

MOVIDOS POR EGOCENTRISMO Y SOBERBIA

TAN LEJANOS Y TAN PARECIDOS

A

casi cuatro años de los gobiernos locales y federal que de hecho padecemos, la sociedad se encuentra en un estado de indefensión y de mala administración pública; los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Enrique Alfaro Ramírez han resultado ser sumamente parecidos, hombres criados políticamente desde su temprana juventud, hambrientos de poder político y público, pero indolentes, ajenos a la sociedad, enfocados en buscar la admiración pública sin límites ni consecuencias, incapaces de reconocer errores, viven una realidad alterna a la sociedad y su papel de gobernantes, no logran ver sus fallas de administración como un efecto producto de la falta de empatía que tienen, les gustan las redes sociales, las cuales usan para voltear el enfoque del acontecimiento usando la culpabilidad de las víctimas reales o a la misma sociedad, son personalidades tóxicas, sin posibilidades de cambio. Así vivimos este 2022, sin ver resultados de lo prometido durante sus campañas, hicimos caso de sus súplicas de apoyo en la boleta electoral, para ver un cambio real de las políticas públicas llenas de corrupción e impunidad que nos tenían en el hartazgo social, pero nada paró los niveles de inseguridad al tope, el crimen organizado hasta en la cocina, la violencia de género se encuentra desmedida, las políticas públicas a modo, la corrupción y la impunidad siguen reinando en el país, tenemos dos gobernantes que creen firmemente que lo que requiere el país o entidad federativa para crecer y desarrollarse es a ellos literal, se venden como los mejores aunque sea una absurda mentira de mentes necias y narcisistas. Jalisco, soporta una situación de ambiente violento en extremo, muertes, asaltos, desaparición de personas, feminicidios; acabamos de vivir semanas de muertes violentas en menores de edad y claro como siempre feminicidios, a cambio conseguimos programa de volantas para revisión de vehículos circulando y un cambio de fiscal, aunque políticamente se le llama renuncia; sin embargo tenemos para analizarse la acusación social de endeudamiento innecesario del Estado, pagos a figuras deportivas para portar el nombre de Jalisco, últimamente la cuenta del gobernador es de mensajes halagadores a personalidades y deportistas, mientras Jalisco vive alta inseguridad y violencias, el gobernador solo ve a quién cree a su altura, los demás no existimos, ni tenemos razón y nos ignora o nos culpa invariablemente, no reconoce errores y odia los señalamientos, detesta que lo contradigan, no comprende porque no lo admiran, debido a que su ego es desmedido.

EL GOBERNADOR SOLO VE A QUIÉN CREE A SU ALTURA, LOS DEMÁS NO EXISTIMOS, NI TENEMOS RAZÓN Y NOS IGNORA O NOS CULPA INVARIABLEMENTE, NO RECONOCE ERRORES Y ODIA LOS SEÑALAMIENTOS, DETESTA QUE LO CONTRADIGAN, NO COMPRENDE PORQUE NO LO ADMIRAN, DEBIDO A QUE SU EGO ES DESMEDIDO. En el caso del presidente de la república, tenemos el mismo problema, otro gobernante carente de empatía necesitado de admiración y aprobación, concentrado en hacer su voluntad sin consecuencias, intolerante a la crítica y vengativo; el escándalo en las recientes semanas sobre el poder adquisitivo y la forma de vida de uno de sus hijos, causó su irá y su conocida incomprensión a la crítica y al señalamiento, generado que volviera el tema en cosa de Estado en una conferencia mañanera, como adulto inmaduro tratar de desacreditar y exhibir al periodista Carlos Loret de Mola, mostrando supuestamente lo que gana anualmente, usando el poder público que ostenta para hacer del conocimiento de la sociedad su dudable verdad y desa-

creditar a un particular, nos queda claro que en México no existe la protección de datos personales o el máximo representante gubernamental no le entiende al tema ni de la libre expresión, ni del derecho a la información, montó una venganza usando poder y recurso público, cuando en realidad solo era desmentir con pruebas válidas y suficientes que no existía corrupción e impunidad en el caso de la situación económica de su familia y de cómo lograron ese poder adquisitivo, para mentes como las de estos gobernantes en las que solo su dicho es el que vale y las personas debemos estar agradecidas y conformes con sus falsas, cortas y amañadas explicaciones, todo es una ofensa personal, el ego lo mantiene inflado y son intolerantes a los señala-

mientos, cuando llevan algo de verdad. Nos merecemos un país en el que los gobiernos concuerden con la realidad del momento y trabajen para mejorarnos las condiciones de vida, los cuales respeten la ley y los derechos humanos como parte fundamental de su papel de administración pública eficiente, sin embargo tenemos personajes carentes de empatía, ávidos de admiración, a los que les importa solo su imagen y sus beneficios, no comprenden porque si ellos lo dicen y lo hacen, simplemente no nos sometamos, su grado de superioridad es equivalente a su vacío moral y ético, tenemos gobernantes con trastorno de personalidad que no están en ese cargo para el bienestar social, sino para alimentar su egocentrismo, ese tipo de personalidad causa daño a todos los entornos en los que se desarrolle, no obtendremos nada cierto de este tipo de gobernantes, no lo digo yo, lo dice la ciencia en psiquiatría.


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

>El Cartón de Gallardo<

>Opinión< Por | Miguel Ángel Anaya Martínez

G OPINIÓN Por | Flavio Mendoza

METÁSTASIS

C

EDUCACIÓN EN RIESGO

omo cada sexenio, para el colmo del presidente Andrés Manuel López Obrador, este gobierno busca reinventar la educación en el país, como si se tratase de un requisito todos los gobiernos se proponen meterle mano a profundidad a la educación, todos prometiendo el cambio de lo que se requiere, porque quizá en lo que todos coinciden es en que la educación es una debilidad de la nación. Para entender lo que la actual administración pretende con la educación debemos recordar la emblemática campaña del actual presidente quien prometiera cancelar lo que denominaron la mal llamada reforma educativa, incluso en el periodo de transición se realizó una serie de foros que sirvieron para legitimar una nueva reforma educativa. Mientras el país y, en particular, el magisterio esperaba una gran Reforma Educativa, que incluso rompiera el esquema estructural sugerido por la OCDE, pero no fue así, la nueva Reforma Educativa es una secuela de la reforma estructural del sexenio pasado, incluso con mayores limitaciones y afectaciones administrativas y laborales para los maestros del país. La SEP anuncia que comienza el proceso de reforma a los aspectos pedagógicos, la creación del tan esperado Modelo Educativo que incluyen Planes y Programas de Estudio, un anuncio que comienza a generar mucha polémica respecto a lo que se pretende cambiar, la realidad es que si bien es preocupante, no deja de ser lo menor. Cómo si fuera un sello de casa, otro importante proceso que los encargados de despacho utilizan para complacer el ego presidencial, pues resaltó la eliminación de conceptos considerados neoliberales de los libros de texto, como si se tratase de un proceso de adoctrinamiento ideológico, dejando de lado la instrucción basada en la ciencia. Pero hay más de fondo sobre este perverso objetivo, pues se pretende partir de diagnósticos no actualizados, con la eliminación de programas educativos sin una evaluación, como si las variables educativas no fuesen importantes en la planeación de un nuevo andamiaje para el sistema educativo. Ningún proyecto educativo puede partir de cero, ningún sistema educativo en el mundo toma como punto de partida destruir su pasado para eliminar sus problemas, por el contrario, es necesario utilizar lo que se tiene y con lo que se cuenta para realizar los cambios necesarios que permitan rescatar a la educación y con ello al país. El problema de este nuevo proyecto educativo es el histo-

NINGÚN PROYECTO EDUCATIVO PUEDE PARTIR DE CERO, NINGÚN SISTEMA EDUCATIVO EN EL MUNDO TOMA COMO PUNTO DE PARTIDA DESTRUIR SU PASADO PARA ELIMINAR SUS PROBLEMAS. rial con que se han implementado las políticas públicas en la Cuarta Transformación, donde una sola voz es la que importa, los demás en la administración pública son simplemente oficinas de trámite de la presidencia y los nosotros meros espectadores. Por lo que esta propuesta sólo servirá para legitimar lo que ya está hecho, que quizá es lo más preocupante. En el proyecto se pretende terminar de eliminar proyectos importantes como el de Tiempo Completo, además de reducir los periodos lectivos en materias medulares como Matemáticas y las Ciencias, justificando que se imprimirá un énfasis especial a lo que han denominado dimensión humanista y comunitaria del aprendizaje, con una clara intención por ideologizar, pero todavía no tenemos claridad en los contenidos de los libros de texto, donde podríamos ver lo peor, pues es el instrumento obligatorio y guía de trabajo en el salón de clase. Esta propuesta no incluye el diagnóstico postpandemia, es decir, para la 4T el periodo de pandemia pasó desapercibido, sin estragos, pero en la realidad este proceso que obligó al distanciamiento y resguardo de los estudiantes con sus maestros alcanza una dimensión colosal, quienes estamos inmersos en el sistema educativo podemos constatar el rezago académico y educativo al respecto, así como la deserción, hoy hay un mayor número de alumnos que no regresaron a la escuela, sí, en los tiempos del bienestar, cuando se apoya más que nunca al bienestar de los que menos tienen, esto no se ve reflejado en la continuidad de los estudios obligatorias en el nivel básico, pero la otra realidad es que no tenemos las cifras exactas. Si la educación se vuelve el instrumento de instauración de una dictadura popular, legitimada a través de “asambleas”, el país estará condenando a las próximas generaciones, este proceso debe parar de inmediato. @FlavioMendozaMx

EL ORGULLO DE SER TAPATÍO

uadalajara está de fiesta. Nuestra Ciudad cumple 480 años. Fue un 14 de febrero, pero de 1542 cuando se dio el establecimiento de la ciudad de forma definitiva. Eran 63 familias las que decidieron quedarse en el Valle de Atemajac, casi 500 años después el municipio tiene prácticamente 1 millón 400 mil habitantes y es el centro de una zona metropolitana en la que convergen alrededor de 5 millones de personas; Guadalajara es una ciudad grande y una gran ciudad. Dicen que por allá de la década de los 60´s y 70´s Guadalajara era conocida como la ciudad de las rosas, sus espacios públicos llenos de flores, la amabilidad de su gente y la arquitectura de la ciudad hacían de la capital jalisciense un lugar muy atractivo para vivir, la oportunidad de comerciar y tener un buen nivel de vida atrajo a miles de foráneos; apenas en 1964 Guadalajara festejaba el nacimiento de su habitante 1 millón, cinco décadas después la población se ha multiplicado por cinco. ¿Qué ha pasado en la ciudad durante los últimos 50 años? Demasiado, la llegada de tantas personas modificó la dinámica social, la arquitectura cambió, la conformación barrial de la ciudad en muchos casos se perdió, los valores se modificaron, algunas tradiciones quedaron atrás… durante mucho tiempo nos olvidamos de cuidar nuestros espacios públicos, aumentó la inseguridad, el municipio se encareció y se volvió complicado adquirir una vivienda céntrica, las nuevas generaciones prefirieron mudarse a otros municipios – el municipio de Guadalajara ha perdido más de 100 mil habitantes en solo 5 años- y esto provocó que los arraigos a la colonia, al barrio o la cuadra se perdieran. Históricamente, nuestra ciudad se formó en un sistema barrial, en cada uno de ellos se podía encontrar una plaza o parque central, una escuela, una iglesia, un mercado, alguna fábrica o empresa mediana y lógicamente casas habitación, esto lograba que un tapatío tuviera que desplazarse poco para estudiar, recrearse, comerciar o convivir, en la conformación actual de la ciudad tenemos casos donde un habitante estudia en un municipio, trabaja en otro y convive en uno distinto, por consecuencia el hogar se ha vuelto un simple lugar a donde llegar a dormir… esto afecta el nivel de vida de las y los tapatíos y rasga el tejido social de la comunidad. La Guadalajara actual presenta diversas problemáticas, unas pocas son exclusivas del municipio, pero en general los problemas de la ciudad son metropolitanos, sería impensable resolver el tema de accesibilidad de agua potable sin tomar en cuenta a otros municipios e incluso otros estados, la seguridad tiene que resolverse en conjunto con los municipios colindantes y diversas entidades de gobierno, la movilidad es metropolitana… trabajar en conjunto es clave. A pesar de todas las áreas a mejorar en nuestra ciudad, Guadalajara sigue siendo un gran lugar para vivir ¡Ser tapatío es un orgullo! pero, para que siga siendo así necesitamos trabajar en recuperar lo nuestro y a la vez adaptarnos a nuevos tiempos, entender que no somos una ciudad europea ni aspiramos a serlo, somos tapatíos, somos mexicanos y con nuestra visión, valores y tradiciones tendremos que mejorar la ciudad, actualmente hay muchos proyectos en puerta que incluyen el uso de la bicicleta como un vehículo de traslado y no solo de recreación, mejor transporte público, organización intermunicipal en seguridad, la recuperación del centro histórico… aún falta pero poco a poco se van alineando los proyectos y visiones de mejora. Para lograr la ciudad que queremos, necesitamos voltear a ver la historia de aquellos que la construyeron, tomar como ejemplo el empuje de Beatriz Hernández, la visión de Agustín Yáñez, el talento de Matute Remus, el orden jurídico de Mariano Otero, etc. Si recuperamos nuestra historia y el orgullo tapatío, seguramente recuperaremos también el cariño por esta ciudad, el arraigo, el deseo de mejorar y las ganas de trabajar por volver a ser el lugar donde cualquier mexicano quisiera vivir.


5

CONCIENCIA PÚBLICA No podemos predecir el futuro, no sabemos exactamente qué va a pasar. Pero el riesgo ahora es lo suficientemente alto y la amenaza es lo suficientemente inmediata como que para esto sea lo que exige la prudencia”.

>Fuego Cruzado<

[Semana del 14 al 20 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

JAKE SULLIVAN/ ASESOR DE SEGURIDAD DEL PRESIDENTE JOE BIDEN

>En Voz Alta<

La tensión en torno al movimiento de nuestras tropas en nuestro territorio, aunque cerca de las fronteras ucranianas, lleva varios meses aumentando, pero en los últimos días y horas la situación alcanzó niveles absurdos”.

YURI USHAKOV/ ASESOR DE SEGURIDAD DEL KREMLIN

>El Cartón de Li<

>LUIS MUNGUÍA/ Alianza con Más por Jalisco

Más Por Jalisco

Parece que el Partido Verde de la mano del vallartense Luis Munguía busca en Jalisco nuevos colores al integrar a personajes de la política que han participado en la agrupacion Más por Jalisco, fundada por el ex magistrado Leonel Sandoval. En la reestructuración que se registra en el PVEM han sido designadas Cleopatra Sandoval -hermana del ex gobernador Aristóteles- al frente del Comité Municipal de Zapopan y la ex regidora de Guadalajara, Ángeles Arredondo en Tlaquepaque, quien recientemente fue operadora del ex candidato a la alcaldía Alberto Maldonado.

>SALVADOR ZAMORA/ Revisar el horario de circulación del transporte de carga en la ZMG.

Transporte de carga pesada

A una discusión seria, a fondo y con mucha responsabilidad, con estudios técnicos propone para ampliar el horario de la reestricción de circulación del transporte pesado en la Metrópoli, propone e presidente municipal de Tlajomulco, Salvador Zamora Zamora tanto a la Junta de Coordinación Metropolitana, al Congreso del Estado, donde participen de la misma forma las cámaras empresariales. Actualmente el horario de restricción de circulación transporte de carga es de 6 a 9 de la mañana y se plantea sea por dos horas más, toda vez que es un problema metropolitano que agrava la vialidad citadina.

>ROBERTO PALAZUELOS/ Un candidato que da pena ajena.

¿Sostendrán a Palazuelos?

¿Cuántos días va a aguantar Dante Delgado el duro y persistente golpeteo a la marca Movimiento Ciudadano por la candidatura de Roberto Palazuelos a la gubernatura de Quintana Roo? El actor Palazuelos, quien se jacta de clasista y misógino, fue exhibido en las redes sociales de presumir y regodearse por haber matado a ‘un gordo’ que supuestamente lo pretendió asaltar en entrevista que le hizo Jordy Rosado y otro tipo de actos de utilizar sus relaciones con el poder político para satisfacer venganzas.

>Cierto o falso< La mafia del poder ocultó durante mucho tiempo los sueldos de estos periodistas famosos, que no son como ustedes, son periodistas golpeadores que tienen las grandes empresas de comunicación (Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín y Carlos Loret de Mola) (…) Loret de Mola percibe más de 35 millones de pesos al año, mientras el Presidente solo gana 2 millones de pesos”.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR/ PRESIDENTE DE MÉXICO El presidente está acorralado. No sabe como zafarse del escándalo de la casona de su hijo. Y hoy me vuelve a calumniar y encima me pone en riesgo al revelar montos inflados y falsos de supuestos ingresos. Es gravísimo. Es un delito. Está fuera de sí este aspirante a dictador·.

CARLOS LORETO DE MOLA/ DIRECTOR DEL PORTAL LATINUS


6

[Semana del 14 al 20 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

LA DESPEDIDA A ZULANITO EN LAS REDES

CONCIENCIA PÚBLICA

>¿QUÉ VAMOS A HACER SIN TU IRREVERENCIA?

¡DESDE EL BOSQUE, LUZ ETERNA PARA TI!

Las expresiones vertidas en redes para despedir a nuestro amigo Jorge de la Cueva Vergara, nuestro Zul, el monstruo de las redes, que un día se fue como esas estrellas que aparecen, brillan en todo lo alto y de repente se pierden en el firmamento. CECY MARQUEZ “Mi amigo, compañero de diatribas, genial, genioso, inteligente y perspicaz, estratégico y arrebatado, culto, bullanguero, solidario y amoroso. ¡Te voy a extrañar hasta el tuétano! Un periodista, luchador social e intelectual. ¡Con quién discutiré de café? AGUSTÍN DEL CASTILLO “Conocí a Zulanito cuando hacía sus pininos en Público, hace más de 20 años. Hoy me encuentro la abrumadora noticia de su partida. La vida es preciosa y frágil. Consuelo a quienes lo quisieron, se le va a extrañar. OSVALDO MONOS El humor no se pelea con el dolor. Los que conocimos y tratamos a @zulanito sabíamos que el humor como el café, entre más negro mejor, como el limón, entre más ácido mejor, es un homenaje póstumo al ser humano que fue, así lo despido y seguramente me diría: ¡Basta…ya basta jajaja! SONIA SERRANO “Mi querido Zulanito, no puedo creerlo. Estoy en shock. Te echaré tanto de menos. ¡Y los cafés que no nos tomamos? Qué jodidos resultan algunos días”. ANALY NUÑO “Nos conocimos hace 11 años, seguíamos los pasos el uno del otro y coincidimos en proyectos. Muchas veces dijimos “hay que hacer algo juntos” y este año por fin se nos hizo, en 3 días planeamos y se puso en marcha todo” “Carajo Zulanito, ¿qué vamos a hacer sin tu irreverencia, tu mente brillante, tu humor ácido? ¿Quién me va a recibir sin matcha, café recién molido o vino tinto que parece agua de Jamaica? ¿Cómo vamos a escuchar a Mamman Sasni sin ti? ISAACK DE LOZA “Zul fue un auténtico hijo de la chingada, y él estaba a gusto con eso. Quienes lo conocimos también. Su pluma ácida, crítica y llena de ironía aguda le van a hacer mucha falta a Jalisco. A nosotros. Buen viaje Zulanito, te vas divertir como cuando estabas acá”. RUBÉN MARTÍN “No te tocaba querido Zulanito, no te tocaba. Tenías mucha ironía y crítica que repartir. Abrazos donde estés…” PABLO LEMUS “Zul fue un gran colaborador, disfrutaba

todo el tiempo su sentido del humor ácido. Picante, siempre abordando temas importantes desde una visión diferente. Un tipo brillante. Su partida me llena de tristeza. Se nos adelante un extraordinario amigo”. OSVALDO MONOS “Pinchi Zulanito, al menos siempre tenías la delicadeza de despedirte de los compas…pero hoy no, vuela alto, méndigo… estés donde estés qué maravilla fue haber coincidido contigo, que el humor y el sarcasmo te acompañe en la eternidad. RAÚL FUENTES “Tengo el corazón roto y miles de recuerdos de mi amigo Zulanito al que la vida me premió al conocerlo en sus distintas facetas y siempre con sonoras carcajadas y

francos abrazos. Te extrañaré siempre Jor- Cuando te duele la cabeza de tanto llorar, gito querido”. cuando se te acalambra la panza de tanto querer vomitar; bilis porque tampoco quieGABRIEL IBARRA res comer, sabiendo que la vida no volverá a “Me duele mucho la partida sorpresiva ser igual pregunto: ¿Porqué? de Zulanito…así es de efímera la vida, las “Hay pérdidas personales que cuando sorpresas. Estaban proyectos en marcha… uno voltea a su alrededor se da cuenta que Hoy me quedé esperando su columna Con son generacioneles”. todo respeto, hasta que me llegó la triste y dolorosa llamada”. ANN BARBA “Me has dejado sin palabras… OMAR GARCÍA Mi querido amigo Zul te extrañaré mu“Nos va a faltar muchísimo la ironía, las chísimo”. ocurrencias y la mente brillante de Zulanito. Sigo sin poder creerlo”. DAVID GÓMEZ ÁLVAREZ “Tu ironía política y tu calidez humana ARNAU MURIA fueron una combinación extraordinaria que¡Zulanito dime porqué? Hay veces que rido Zul. Te vamos a extrañar en la discusión el dolor emocional se vuelve dolor físico. pública y más en las conversaciones entre


CONCIENCIA PÚBLICA

amigos. Fuiste el artífice de los Na(rra)tivos de la Tribu. Brindemos siempre por ti”. JUAN JOSÉ FRANGIE “Me da mucha tristeza saber la noticia del fallecimiento de Zul de la Cueva, joven inteligente, divertido y a quien aprecié de gran manera. Descansa en paz amigo, buen viaje”. SANDRA GALLO “Querido Zul, ayer fuí a tu misa y aunque prometí no llorar no pude, agradezco haber compartido los años de prepa contigo, y despues ser vecinos de la misma calle, después de algunos años sin saber de tí, me dió mucho gusto ver en quién te habias convertido y que tu esencia rebelde seguía ahí, agradezco tu valor y tu peculiar estilo para señalar que las cosas pueden ser mejor si existe la voluntad de quien toma decisiones. Quiero dejar por este medio un gran abrazo a tu padre Dr. Fernando de la Cueva, a quién durante toda la misa y con todo mi respeto estuve abrazando desde mi lugar en el templo intentando reconfortar la tristeza que implica tu partida. Gracias amigo por mis calaveritas, por ser irreverente y por mostrarnos que en esta vida hay que levantar la voz y no dejarse llevar por la corriente. Desde el bosque luz eterna para ti” ISA HERNÁNDEZ “En el idioma quechua no existe la palabra adiós, existe tupananchiskama que significa hasta que la vida nos vuelva a encontrar”. CARLOS JASSO “Qué triste es cuando tu muro de Facebook se empieza a llenar de recuerdos que no volverán, de fotos de los que ya no están. “Ya nos volveremos a encontrar Zul de la Cueva”. GABY SANTOSCOY “Qué importa cuán irreverente, sarcástico, polémico, crítico, implacable, hayas sido, cuando hay tantos y tantos testimonios de cariño hacia tu persona querido Zul de la Cueva. En el mundo ya no hacen falta personas cómodas y permisivas, con lo que sucede en nuestro entorno. Hay muchas… En el mundo y de manera especial en nuestro estado hacen falta personas como tú”. MENSAJE DE MARLENE ESTRELLA https://www.facebook. com/100018818925265/ posts/965628574074431/ VIDEO CORTESÍA DE SERGIO GUZMAN h t t p s : / / m . f a c e b o o k . c o m / s t o r y. php?story_fbid=4886248288123034& id=100002137342572

7

[Semana del 14 al 20 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO


8

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

SALUD DE JALISCO ADECUACIÓN

BUENA DECISIÓN

“Vamos a hacer una adecuación del proyecto, vamos a tener entre 120 y 140 camas para cancerología y todas las áreas médico quirúrgicas del Zoquipan (estarán) en Miramar, para quienes estaban haciendo grillas que se iban a ir a otros lados, se va a Miramar, y se va a hacer un proyecto de alcance regional. Vamos a hacer un Instituto de Cancerología que va a ser orgullo de todos”.

La decisión es la oportuna para el servicio de cancerología, nomás hay que seguir al pendiente que se lleven a cabo todos los procedimientos para que siga siendo un hospital de renovación, abierto, que estén los medicamentos a tiempo y que se cumpla con el derecho a la salud que tienen todos los jaliscienses.

ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO

ANA ANGELITA DEGOLLADO GONZÁLEZ/ PRESIDENTA DE LA COMISIÓN SALUD PÚBLICA EN EL CONGRESO DEL ESTADO

>INSTITUTO DE LA MUJER SE VA A SAN MARTÍN

ALFARO ENMIENDA Y EL INSTITUTO DE CANCEROLOGÍA SE QUEDA EN MIRAMAR P

Por Mario Ávila ara la diputada presidenta de la Comisión de Higiene, Salud Pública y Prevención de las Adicciones en el Congreso del Estado, Ana Angelita Degollado González, fue una noticia muy positiva el hecho de que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, haya enmendado su postura y haya determinado que finalmente el Instituto de Cancerología se queda en la colonia Miramar, en Zapopan, de acuerdo a como lo proyectó el ex gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y no migra a las instalaciones del nuevo Hospital Civil de Oriente, como se había planeado en esta administración. Expuso la legisladora de la bancada del PRI, que se trata de una decisión atinada, para el tratamiento de cáncer de todos los jaliscienses que lo requieran, y más aún, que se intente hacer un hospital de impacto y beneficio regional. Como todos ya sabemos -dijo-, el Instituto de Cancerología del Hospital Civil se quedó corto en la demanda de la enfermedad y estamos teniendo problemas serios para la hospitalización de los pacientes y la verdad que la decisión de que se vaya a Miramar es muy importante para que Jalisco cuente con un hospital que de apertura El gobernador Enrique Alfaro corrigió la decisión que pretendía ejecutar el Secretario de Salud, Fernando Petersen de trasladar el Instituto a más pacientes. La decisión es la oportu- Jalisciense de Cancerología a Tonalá y se queda como inicialmente se había planeado en la colonia Miramar en Zapopan. na para el servicio de cancerología, nomás hay que seguir al pendiente que se lleven Sin embargo esta problemática ya dejó “Para mí, si fue un despido injustificaa cabo todos los procedimientos para que obra que es grande, pero Jalisco y lo alresiga siendo un hospital de renovación, dedores la necesitan. Yo creo que el equi- daños y víctimas, como el doctor Enrique do, que sea la ley la que lo revise y que sea abierto, que estén los medicamentos a po del gobernador está admitiendo que esa Cabrales Vázquez, que fue separado del derechos Humanos quien haga la revisión, tiempo y que se cumpla con el derecho a obra que en su tiempo fue innovadora e cargo de director del Instituto de Cance- para que algo que es tan importante, la saincluso fue criticada por los demás gobier- rología del Estado de Jalisco, por oponerse lud no se vaya politizar entre unos cuanla salud que tienen todos los jaliscienses. Y creo que -abundó-, más que admitir nos y calificada como una obra faraónica, a la mudanza planeada por Alfaro hacia el tos, porque a causa de esos movimientos, se alteran los servicios a la salud y los que que estaba equivocado al pretender mover sin entender que la salud va a la par con el Hospital Civil de Oriente. Sobre este tema, la legisladora planteó: sufren las consecuencias inmediatas son el hospital al Hospital Civil de Oriente, lo crecimiento de la población. No nos podeque hizo el gobernador Enrique Alfaro fue mos detener, si la población va en cons- “Yo creo que en esta situación del perso- nuestros pacientes”, expuso la diputada reconocer lo que se necesita en servicios de tante crecimiento, debemos crecer también nal, si las salidas fueron injustificadas, son Ana Degollado. los directivos los que tienen que enmendar salud. Jalisco tiene solamente tres hospita- los números en las camas censables. AL NUEVO HOSPITAL DE LA MUJER La también doctora Degollado Gonzá- el error; pero también creo que debemos les grandes para recibir a toda la región, SOLO SE LLEGA EN MOTOTAXI los dos hospitales civiles y el hospital de lez, dijo aplaudir “que al fin se hayan dado asegurarnos que los que llegan, se enamoLa legisladora dijo haber revisado Zoquipan, por cierto, todos están saturados cuenta de que hay que darle continuidad a ren de los proyectos, pero sobre todo que y entonces Jalisco debe de tener una obra este tipo de proyectos que son de alto be- tengan un compromiso y una lealtad para junto con la dirigencia de su partido, los como la planeó nuestro ex gobernador y neficio para la sociedad, dejando de lado con la salud de los ciudadanos, para que movimientos que anunció el gobernador Enrique Alfaro en materia hospitalaria “y esto pueda dar resultados. amigo Jorge Aristóteles Sandoval. Una los colores de los partidos”.


9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

SE QUEDARON CORTOS

DESPIDO INJUSTIFICADO

Como todos ya sabemos, el Instituto de Cancerología del Hospital Civil se quedó corto en la demanda de la enfermedad y estamos teniendo problemas serios para la hospitalización de los pacientes y la verdad que la decisión de que se vaya a Miramar es muy importante para que Jalisco cuente con un hospital que de apertura a más pacientes.

“Para mí, sí fue un despido injustificado (del doctor Enrique Cabrales de director del IJC) , que sea la ley la que lo revise y que sea derechos Humanos quien haga la revisión, para que algo que es tan importante, la salud no se vaya politizar entre unos cuantos, porque a causa de esos movimientos, se alteran los servicios a la salud y los que sufren las consecuencias inmediatas son nuestros pacientes”.

ANA ANGELITA DEGOLLADO GONZÁLEZ/ PRESIDENTA DE LA COMISIÓN SALUD PÚBLICA EN EL CONGRESO DEL ESTADO

ANA ANGELITA DEGOLLADO GONZÁLEZ/ PRESIDENTA DE LA COMISIÓN SALUD PÚBLICA EN EL CONGRESO DEL ESTADO

OFRECEN COBERTURA UNIVERSAL EN MEDICAMENTOS Y TRATAMIENTOS PARA ENFERMOS DE CÁNCER

Finalmente el edificio para el Instituto Jalisciense de Cancerología será concluido y se hará como estaba diseñado, ya que este gobierno había decidido no continuar con la obra que inició el gobierno encabezado por Aristóteles Sandoval.

hemos concluido que el cáncer es una enfermedad que necesita que se hagan equipos de trabajo con otros médicos especialistas, no solo entre oncólogos, por ello el que pasen cirugía de Zoquipan a Miramar sería adecuado, pero aquí lo único que nos puede preocupar y en lo que tenemos que estar atentos, es que mientras se haga esta derivación no paren los servicios en Zoquipan, que siga funcionando. “Igual debe pasar en el caso del Hospital de la Mujer, yo revisé las instalaciones que hoy están al lado de la Cruz Verde en Huentitán y la verdad es que no están en condiciones óptimas, ni dignas para el servicio de la salud. Tiene graves carencias, nos deja muchas lagunas en la operación de los servicios y el hospital que está en San Martín de las Flores en Tlaquepaque, hemos revisado la construcción y en efecto hay que reconocer que es un hospital de mucha calidad. “Sin embargo, lo que tendremos que hacer es estar continuamente supervisando que los servicios sean los adecuados, aquí de una vez te anticipo la problemática principal habrá de ser el transporte, no hay ninguna ruta de camión que los acerque a esa zona y los pacientes se ven en la necesidad de llegar en mototaxi. “Revisaremos también que la instalación que va a quedar en el Hospital de la Mujer, de inmediato se reconstruya, se repare, se mejore y que con las adecuadas remodelaciones que se le tengan que hacer, se convierta en otra unidad de salud en Jalisco. “Y ahí estaremos nosotros desde el Congreso y desde los cabildos munici-

pales, vigilantes como lo platiqué con la regidora Sofía García, para hacer que se cumplan puntualmente las obras anunciadas, pero además analizar las fallas que se encuentran para resolverlas antes de que entren en operación, como es el tema de transporte público para llegar a estas nuevas instalaciones. “Que se cumpla, ver las iniciativas, hacer exhortos, revisar propuestas y en particular que el tema del transporte quede listo antes de que se inaugure el hospital de la Mujer en San Martín de las Flores, incluso hemos platicado de la posibilidad de implementar una ruta especial con camiones a ciertos horarios, solo para las mujeres que van a ese destino”, expuso a diputada, Ana Degollado, presidenta de la Comisión de Salud en la LXIII Legislatura local. Del espacio que quedará en lo que hoy es el ICJ, se congratuló que se use para establecer una unidad digna y suficiente para los pacientes con insuficiencia renal, que reciben tratamiento de diálisis y hemodiálisis “y de igual manera vamos a estar al pendiente de que se lleve a cabo este proyecto”. Y finalmente planteó: “Del Hospital Civil de Tonalá, en mi opinión debe esperar, que no deriven ahí, el dinero que puede aprovecharse en los otros proyectos, lo mejor sería que terminen de equiparse todos, resolver la problemática para llegar a ellos, abonarle mucho más a Miramar para que se pueda contar con un Instituto de Cancerología digno para atender las necesidades de los pacientes del estado y de la región”.

Al anunciar los seis proyectos en materia de salud que se ejecutarán en los próximos tres años que le restan al gobierno de Jalisco, el mandatario jalisciense Enrique Alfaro Ramírez, se comprometió a que habrá cobertura universal de medicamentos y tratamientos para niñas y niños con cáncer y que el Instituto de Cancerología con sede en Miramar, será regional. El jefe del Ejecutivo advirtió que se concentrará en la creación de un programa para la cobertura universal de medicamentos y tratamientos para niñas y niños con cáncer y la operación del nuevo Centro de Atención Integral para Niñas y Niños con Cáncer en lo que hoy es el piso 7 en el Hospital Civil. Esta área especial, dijo, ya se tiene el proyecto en la que participará la iniciativa privada y se dará a conocer la próxima semana. Sobre el Instituto de Cancerología, dijo que dejará de ser estatal y se convertirá en Instituto de Cancerología Regional en las instalaciones de Miramar, donde se ampliarán los servicios para poder tener áreas médico quirúrgicas que están en el Hospital General de Occidente (HGO) Zoquipan. “Vamos a hacer una adecuación del proyecto, vamos a tener entre 120 y 140 camas para cancerología y todas las áreas médico quirúrgicas del Zoquipan (estarán) en Miramar, para quienes estaban haciendo grillas que se iban a ir a otros lados, se va a Miramar, y se va a hacer un proyecto de alcance regional. Vamos a hacer un Instituto de Cancerología que va a ser orgullo de todos”, señaló Alfaro Ramírez. Una vez pasadas las áreas médico quirúrgicas del HGO, el Zoquipan se consolidará como el Hospital Materno Infantil de Jalisco, anunció Enrique Alfaro acompañado por Patricia Martínez Barba, coordinadora General Estratégica de Gestión del Territorio, integrantes la Mesa de Salud junto con la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), el director de Hospitales Civiles, Jaime Andrade, y la señora Joanna Santillán como titular del Voluntariado de Jalisco Solidario. Explicó que las instalaciones donde se proyectó el Instituto de Cancerología, se construirá la Unidad de Hemodiálisis del Estado de Jalisco: “un asunto necesario y urgente, en un espacio que, con una adecuación no menor, pero digamos realizable en los próximos años se puede convertir una unidad de hemodiálisis que nos va a permitir atender un servicio que tiene una altísima demanda y que estará ubicado además junto con los hospitales civiles de Guadalajara”. Aclaró que el Hospital Civil de Oriente retoma su diseño original y se perfilará toda la programación presupuestal para terminar el hospital antes de que termine el actual gobierno. “Con esto yo espero que quede claro la ruta que vamos a seguir que la verdad eche una vez más abajo las mentiras, los

rumores, la discordia, estamos aquí concentrados integrados todos armando una estrategia que va a funcionar, que va a significar ya la consolidación de la transformación del sistema de salud de este estado porque adicionalmente a la infraestructura estamos haciendo todo un trabajo para tener más abasto de medicamentos, para hacer justicia laboral para los trabajadores del sector salud”.

BENEFICIOS PARA 228 MIL MUJERES Y RECIÉN NACIDOS EN EL HOSPITAL DE LA MUJER Alfaro Ramírez anunció que en los próximos días arrancará operaciones el Hospital de la Mujer en San Martín de las Flores en Tlaquepaque, donde se ampliarán los servicios que tiene el actual y mejorará la calidad del servicio que se da hoy día en Huentitán. Y el cambio lo anunció formalmente, así: “Para ampliar y mejorar los servicios médicos, la Unidad Especializada en Atención Neonatal y Obstétrica (UEANON), mejor conocida como “Hospital de la Mujer”, cambiará de sede el próximo mes, dentro del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). El cambio de sede obedece a la necesidad de contar con una unidad más grande que contribuya a la disminución de la mortalidad materna y seguir los estándares de calidad y de mejora de los procesos de atención, para lo cual es necesario un espacio con mayor capacidad de camas y con todos los requerimientos que permitan garantizar la protección de la mujer embarazada y del recién nacido”. El “Hospital de la Mujer” se reubicará en las instalaciones del nuevo Hospital Materno Infantil de San Martín de las Flores (HMISMF), municipio de Tlaquepaque, el cual está localizado, según advierten mediante un comunicado, estratégicamente para poder brindar una mayor cobertura en el AMG y abatir el rezago histórico que tienen los municipios de El Salto, Tlaquepaque y Tonalá. “Además, el HMISMF ofrecerá servicios con los que no cuenta actualmente el Hospital de la Mujer Guadalajara, como lo son mayor número de camas , consultorios en consulta externa, ampliación de laboratorio, urgencias , áreas de expulsivos, quirófanos con la normatividad requerida, mastografía, una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, entre otras. “De esta manera, se fortalece la Red Hospitalaria Materno Perinatal de Jalisco, como parte de la estrategia del Gobierno estatal, para reducir las muertes maternas en la entidad, al aumentar la capacidad de respuesta y el número de camas para atender a un mayor número de mujeres. La sustitución de la UEAON Guadalajara, beneficiará a más de 228,806 mujeres y niñas del AMG, y brindará atención de acuerdo a las normas vigentes, con una mejor calidad y calidez a la que se venía dando en el anterior hospital.


10

[Semana del 14 al 20 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

MARTA ARIZMENDI/ LA ENTREVISTA

CONCIENCIA PÚBLICA

RECICLAJE DE BASURA

CUMPLIR COMPROMISO

“Necesitamos hacer una reculturización del reciclaje de la basura, desafortunadamente en la población, aunque en algún tiempo se pudo haber intentado hace algunos años, perdimos la oportunidad de sumarnos a un nuevo método de separación de basura”.

“Es momento de que debamos analizar y exigir que se cumpla con el compromiso y que Matatlán sea utilizado únicamente como zona de transferencia y no como tiradero. Yo tuve algunas reuniones con representantes de Urbi antes de que hicieran su manifestación y lo que nos dicen es que sobre todo en estas temporadas de frío, es cuando se expiden muchos más olores de contaminación”.

>“NI PATIO TRASERO NI BASURERO”

TONALÁ VA CON DIGNIDAD A LA LUCHA CONTRA CAABSA A

Por Mario Ávila

sabiendas de que pareciera un combate de David contra Goliat, Tonalá se apresta para dar la batalla en contra de la empresa Caabsa, la dueña absoluta del mayor servicio de recolección de basura en la Zona Metropolitana de Guadalajara por tres décadas, una empresa influyente, con buenos nexos con políticos de todos los partidos y una empresa que bien puede dejar de cumplir con sus responsabilidades, sus obligaciones o con la misma ley, sin pagar las consecuencias. Hoy, como lo dijo el alcalde de Tonalá, Sergio Chávez Dávalos, “el tiro está cantado” y las cartas están sobre la mesa. Para el caso de Tonalá, el tema está claro, Caabsa está obligada a cumplir al pie de la letra con el servicio de recolección de basura en el municipio, de dejar de tirar basura en Matatlán y de sanear Los Laureles. No se le pide más, pero tampoco menos”. De ello habló la regidora tonalteca, Marta Estela Arizmendi Fombona, quien ha emprendido una campaña en pro de Tonalá, con el lema: “Ni patio trasero, ni basurero”. La campaña la inició a raíz de la evidente marginación que sufrieron los habitantes de su municipio con la puesta en marcha de la obra vial estatal Mi Macro Periférico y en el tema de la basura, sabe del poder que tiene la empresa Caabsa, pero al mismo tiempo está convencida de que el gobierno municipal puede echar mano de algunas herramientas como las multas y clausuras en los vertederos y plantas de trasferencia que hay en el municipio; mientras que en el caso de la recolección, se podría llegar a la cancelación anticipada del contrato, si no se cumple con el servicio, lo que obliga a los ciudadanos a depositar su basura en las calles y camellones. La regidora Arizmendi Fombona, entrevistada para los lectores del semanario Conciencia Pública, preside las comisiones de Fomento Artesanal, Turismo y Desarrollo Económico del Gobierno de Tonalá, y es politóloga, articulista y maestra en transparencia. DOS AÑOS LE QUEDA DE VIGENCIA AL CONTRATO ENTRE TONALÁ Y CAABSA P.- ¿Qué le parece la actitud del alcalde, Sergio Chávez en el tema de la basura? R.- Coincido con la postura institucional que es algo que se debe de atender por las colonias y los vecinos que han estado siendo afectados y porque realmente Matatlán ya no debe de ser un área de tiradero, es un área de transferencia únicamente. Yo creo que sí es momento de que debamos analizar

“A Tonalá deben llegar también las grandes obras, no solamente la basura”, expone en tono de reclamo tras la inauguración de Mi Macro Periférico, la regidora de Morena, Marta Estela Arizmendi Fombona

y exigir que se cumpla con el compromiso y que Matatlán sea utilizado únicamente como zona de transferencia y no como tiradero. Yo tuve algunas reuniones con representantes de Urbi antes de que hicieran su manifestación y lo que nos dicen es que sobre todo en estas temporadas de frío, es cuando se expiden muchos más olores de contaminación. Pero más allá de que se afecte la zona creo que se debe de dar cumplimiento a la normatividad. P.- ¿Y si no es ahí, a dónde deberá ir a parar la basura? R.- Yo no soy técnico en esa parte, debemos de dejar a los expertos que busquen los espacios para no perjudicar a vecinos, al medio ambiente, a la naturaleza, pero solo ha habido pláticas, nada se ha decidido hasta el momento, al menos para el depósito de nuestra basura. P.- ¿Es momento de que cada municipio se encargue de su basura? R.- Yo creo que sí, es momento que se pueda plantear ese tema, que cada municipio se haga responsable de la recolección y de la disposición final de su basura. Algunos podrán tener más posibilidades económicas para resolver este problema y brindar el servicio, desafortunadamente en Tonalá no tenemos la capacidad presupuestaria para atenderlo, tenemos apenas 1,600 millones de pesos anuales, a causa de la gran deuda y el enorme gasto corriente con altos gastos administrativos. Lo que se planteó al menos para este año, fue algo de obra pública y el tema de seguridad, pero la basura es un tema muy importante que debemos atender porque aún en estos momentos no solo los vecinos de Urbi se quejan por el daño ecológico y la afectación que tienen, es todo el

municipio que se le debe de atender en la recolección eficiente de la basura. P.- ¿Falla Caabsa también en la recolección? R.- Es complicadísimo que después de una semana los ciudadanos tengan que tirar su basura en los espacios públicos, afectando con ello a vecinos, a terceros y a todo el medio ambiente. Me ha tocado ver los camellones de la avenida Rio Nilo llenos de basura y no se justifica, pero uno debe de comprender que si no se está prestando el servicio como se debe, nosotros como municipio debemos exigirle a Caabsa que cumpla con la obligación que tiene. P.- Ante ello, ¿qué se puede hacer? R.- Si mal no recuerdo, todavía al contrato de prestación de servicio de Caabsa en Tonalá le quedan dos años, y al menos como municipio debemos dar una resolución a ese tema y aunque como fracción no hemos fijado si el contrato se rescinde y damos nosotros la prestación del servicio, sí lo hemos platicado, pero no se ha tomado una determinación. Yo creo que primero es atender porque no están pasando los camiones de la basura al menos los días que se tiene establecido, es decir debemos exigir que se regularice el servicio ya que no hay una colonia que así lo confirme o que diga que el servicio está bien. P.- Tonalá vs Caabsa, ¿es un David vs Goliat? R.- Lo que pasa es que algunas cosas son un mal necesario, pero nada es imposible, yo creo y te reitero, hemos estado viendo los números y estamos en la parte de solicitar y hasta de exigir que Caabsa cumpla con lo que se les paga, porque de a gratis no lo están haciendo. Pero ahí tenemos a la

mano la posibilidad de imponer multas o de plano rescisión de contrato. Pero primero que Caabsa cumpla para lo que fue contratada y por lo que se la paga de manera mensual, respetando un contrato previamente pactado por la recolección de la basura. Ha habido ya algunas pláticas con anterioridad a estos problemas en el entendido de poder hacer una revocación o una anulación del contrato y estudiar esa oportunidad para que de manera particular como municipio podamos solventar la prestación de este servicio, se han analizado los costos, lo que se necesita invertir, a qué empresas podríamos comprarle los camiones para dar el servicio, yo creo que es un tema necesario y hasta urgente que se debe de revisar y que se debe de dar cumplimiento a la norma establecida y hasta ahora no se está haciendo. Ya como parte del pleno del Ayuntamiento, ni como fracción, no hemos tomado una determinación como tal, pero se está revisando, no de ahora sino de un par de meses que vemos en las visitas a las colonias que lo primero que nos piden es que se haga la recolección de basura de manera eficiente. El año pasado se llegó al extremo de que durante una semana no pasaba el camión de la basura y lógicamente es una responsabilidad de Caabsa y no cumple. P.- ¿Es momento también de pensar en retomar la cultura del reciclaje? R.- Necesitamos hacer una reculturización del reciclaje de la basura, desafortunadamente en la población, aunque en algún tiempo se pudo haber intentado hace algunos años, perdimos la oportunidad de sumarnos a un nuevo método de separación de basura. A la par podríamos hacer esa campaña de concientización entre los municipios de la Zona Metropolitana, pero se debería incluir también al Gobierno del Estado. Y este tema también es de la sociedad, no debemos dejar los temas de políticas públicas no solo al gobierno, sino también los ciudadanos debemos participar sabiendo que en esta corresponsabilidad nos vamos a ver beneficiados nosotros mismos. Es toda una situación de culturizar, de educar a la población de las ventajas y los beneficios que se logran con la separación de la basura. P.- ¿Es de protesta tu eslogan de “ni patio trasero ni basurero”? R.- Claro. Incluso creo que debemos platicar de estos temas también con los regidores de otros municipios metropolitanos, donde además debemos hacerlos que volteen sus ojos hacia este municipio a donde se deben traer grandes obras y no solo basura; es decir no debemos seguir siendo marginados de servicios públicos, como el caso de Mi Macro Periférico.


11

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

ROBERTO ALARCÓN/ LA ENTREVISTA

FILTRACIÓN EN REDES

VIVIR SIN ARMAS

“No es posible evitarlo, lamentablemente el ciudadano publicará la ubicación de los módulos, esto no está bajo el control de las instituciones que operarán, esperamos que quienes pasen por ahí y tengan algo indebido no sepan que estamos ahí”.

“Es un operativo para una ciudad tranquila. Se establecerán como el modelo de los toritos, con lugares bien localizados, con la Policía Vial, con la participación de todas las autoridades presentes en el estado”.

>SE INVITÓ DE OBSERVADORES A LA CEDHJ

MÓDULO SEGURO:“ES UN OPERATIVO

PARA UNA CIUDAD TRANQUILA” A

Por Diego Morales Heredia nte el arranque de los retenes en el operativo “Módulo seguro” con revisiones a automóviles, motocicletas y camiones, la petición a los ciudadanos de Roberto Alarcón Estrada, Coordinador Intermunicipal de Seguridad Pública para Zapopan y Guadalajara, es que colaboren con las autoridades ya que se salvaguardarán sus derechos humanos en este programa que tiene como objetivo combatir la presencia de armamento en la ciudad y la eventual detención de quienes estén cometiendo un delito. “Es un operativo para una ciudad tranquila. Se establecerán como el modelo de los toritos, con lugares bien localizados, con la Policía Vial, con la participación de todas las autoridades presentes en el estado. La finalidad es el tema de combatir la presencia de armamento en la ciudad, desde luego en la detención flagrante de los delincuentes”, indicó entrevistado en los micrófonos del programa Tela de Juicio. PRESENTE LA CEDHJ ¿Cualquier policía podrá hacer un alto y revisar a los ciudadanos? “De ninguna manera, un módulo bien establecido, con grupos de trabajo derivado de la información que proporcionan las policías municipales donde hay mayor incidencia delictiva. Hay un grupo designado para este operativo, se ha invitado a la Comisión Estatal de Derechos Humanos para que tenga presencia, y a cualquiera que quiera estar presente para que se resguarden las garantías individuales”. ¿Cuál es la recomendación a los ciudadanos para que colaboren en este programa? “Serán módulos dinámicos, la recomendación para el ciudadano es decirles que esta nueva operación es para garantizar la seguridad de ellos mismos, pedirles que colaboren, no será mucho tiempo que les quiten, son breves minutos, una entrevista breve de donde puede derivarse una inspección superior, inclusive si en la propia entrevista no hay elementos podrán ir tranquilos sin ningún problema, les pedimos que colaboren con la autoridad y se garantice la seguridad del ciudadano”. ¿Qué van a revisar? ¿Papeles, licencias, tarjeta de circulación, cajuelas? Hay una crítica que se ha hecho señalando que hay molestia, pues los delincuentes operan de otra manera… “Bajo esos argumentos históricos no podríamos llevar a cabo ningún tipo de ope-

Roberto Alarcón Estrada, Coordinador Intermunicipal de Seguridad Pública para Zapopan y Guadalajara, explica la operación de la nueva estrategia de los organismos de seguridad en la metrópoli para bajar los índices delictivos.

rativo. Se tendrá un primer acercamiento, muchas veces desde ahí estamos verificando el número de serie del vehículo que puede arrojarnos si tiene alguna anomalía, se puede hacer una observación de las placas, la tarjeta de circulación, con la experiencia que tenemos los policías sabemos detectar anomalías, se tomarán medidas en consecuencia. Desde luego que habrá actos de molestia, pero serán mínimos, es para salvaguardar la seguridad de todos”. Se ha dicho que todos los módulos serán videograbados, ¿cuál es la logística? “Así es, habrá material grabado para que sirva de prueba por si hay alguna arbitrariedad o documentar la presencia de algún ilícito. Se ha invitado como observadores a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, ya veremos si se pueden presentar”. DISMINUIR ÍNDICE DELICTIVO Como opositor, Enrique Alfaro cuestionó este tipo de medidas, ¿por qué cambiaron de opinión en la mesa de seguridad? “Nosotros en el nivel policial, análisis estratégico que tenemos, consideramos que hay que ir revisando cada posibilidad que tengan las autoridades para disminuir el índice delictivo. Este operativo es un intento más de tantos que hemos hecho, creo que hay que seguir trabajando en diversos operativos que eventualmente pudieran cambiar a otros, se han hecho otros anteriores, hay algunas prácticas que permanecen con el tiempo, pero es válido, la ciudadanía está de acuerdo con este operativo. Con relación al señor gobernador, habría que preguntarle a él por su visión, yo respondo en cuanto a

La finalidad es el tema de combatir la presencia de armamento en la ciudad, desde luego en la detención flagrante de los delincuentes”. la visión de los policías”. ¿Cómo se prepara a un elemento policíaco para que participe en este programa y no violente los derechos humanos de la ciudadanía? “En principio sabemos que los policías desde su formación en la academia tienen cursos de derechos humanos, de respetar los principios de actuación policial, específicamente en los operativos como el que se inicia se habla del objetivo y se les recuerda la forma de conducirse ante el ciudadano con el inicio del abordaje, donde se debe referir con educación, entablar la comunicación, explicarle el motivo de la detención provisional, de una eventual revisión y así se prepara”. ¿Qué resultados esperan de este programa? “Aunque no podemos cuantificar, los resultados que esperamos es poder disminuir la incidencia delictiva, decomisar armamento en caso de que haya, el delincuente está observando lo que hacen las autoridades y habrá otras vías de movimiento, pero tene-

mos que trabajar desde ese lado, con temas policiales que estaremos implementando”. Retenes, módulos, volantas, significa que deben detener a las personas, es lo mismo, que en términos es inconstitucional… “Ya la misma corte se ha manifestado en el sentido de resistencia a lo que se llama control provisional preventivo, que permite esto, una detención provisional por minutos, una entrevista, eventualmente una escalada hacia una revisión mayor, quienes conocen del tema saben que es por etapas el nivel de invasión de privacidad del ciudadano y que no requiere del artículo16 constitucional”. Con los toritos se filtra dónde está el operativo, ¿cómo evitarán esto? “No es posible evitarlo, lamentablemente el ciudadano publicará la ubicación de los módulos, esto no está bajo el control de las instituciones que operarán, esperamos que quienes pasen por ahí y tengan algo indebido no sepan que estamos ahí”. Un punto que lleva al escepticismo es la filtración criminal en las dependencias como lo señaló el gobernador, ¿cómo hacen esta labor en las policías metropolitanas? “Siempre es un riesgo que haya filtraciones en todas las instituciones, de todos los niveles de gobierno. Cada institución con sus propios métodos de control interno hace el seguimiento, las autoridades ministeriales de los dos niveles tendrán que investigar cuando haya conocimiento del involucramiento de la institución de seguridad. Las instituciones tienen sus áreas de asuntos internos, si se comete algún delito, pues se tendrá que denunciar”, puntualizó.


12

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

CRÓNICAS DE PACHECO

>VIOLA EL PRESIDENTE LA LEY

MALA SEMANA PARA LOPEZ OBRADOR

E

Por Daniel Emilio Pacheco l viernes cerraba semana el presidente López Obrador en Sonora, había transcurrido más de hora y media de ‘La mañanera’, cuando en medio de una extensa respuesta el presidente de México aseguró: “Entonces, me entregaron un informe. Nada más voy a solicitarle, para darle trabajo también, al instituto de la transparencia, que cobran y no hacen mucho que digamos, porque fueron de estos aparatos que crearon para simular de que se combatía la corrupción, ya saben que yo tengo diferencias también con ellos ¿no?, pero formalmente les voy a pedir que soliciten al SAT, a Hacienda, para que me certifiquen los datos”, decía López Obrador a las cámaras de transmisión en vivo y a los asistentes, con su sonrisa socarrona, sabia tenía toda la atención en él. “No sé si tienes una hojita que te mandé hoy, de lo que gana Loret”. Esto es lo que gana Loret, lo que ganó el año pasado. Pero lo que me llama mucho la atención —y me lo va a tener que aclarar Televisa, los directivos de Televisa— es que se supone que ya Loret no está en Televisa y le dieron 11 millones 800 mil pesos el año pasado, esto es al año”, señala López Obrador con la seguridad de quien puede pedir cuentas a una empresa privada de sus gastos y utilidades, desde su atril de juez. “Radiópolis, que esto es W Radio, que es de Prisa, de España, los que publican en El País, en una sociedad en donde está Cabal Peniche. Me llama la atención también de que la empresa que tiene Loret se llama ‘La nota es la nota’, o sea, que estamos en eso, la nota es la nota”, y aprovecha para hacer un chascarrillo. “Latinus, este también, quiero información más a fondo, porque esta tiene que ver con los que venden medicinas a los gobiernos estatales y los que vendían antes las medicinas. Aquí está vinculado el exgobernador de Tabasco, Roberto Madrazo, o sus familiares. Pero quiero la información, aquí la vamos a dar a conocer. Bueno, El Universal, ya sabemos. ¿No está aquí el periodista del El Universal, el compañero, que es muy respetuoso? ¿No vino ahora? Esto es cuatro millones 500 mil al año, quiere decir que son como 300 mil ¿no?, 350 mil al mes. A ver, porque a que esto es un diálogo circular, ¿tú ganas esto? Porque le voy a decir a Juan Francisco que haya más equidad”, dice el servidor público más importante de México respecto de un empresario privado. “Otros. Ah, el Washington Post, nada más que es muy poquitero, 600 mil al año. En total, en bruto —hay que ver si paga impuestos, todo esto lo voy a pedir en el informe— 35 millones 200 mil”, sentencia el presidente de México sin dar un

Independientemente de la mala semana que ha tenido en resultados el presidente López Obrador, nada justifica que la presión ocasionada por la investigación del posible trafico de influencias por parte de su hijo José Ramon López Beltrán, le lleve a violar la ley que juro respetar motivo o razón legal para su petición. “Pero para que la gente tenga una idea, que me da hasta pena, si lo comparamos, porque gana más que yo, pero me da pena porque yo gano muchísimo si se compara con lo que gana la mayoría del pueblo de México. Pero miren cuánto gano yo, bruto anual, dos millones 11 mil y él gana 35 millones 200, o sea, que él gana como 15 veces más que yo. ¿Ustedes creen que es porque se trata de un periodista de altos vuelos, muy inteligente, un buen escritor? No, es por golpeador. Ahora, si esto se compara con los maestros, con lo que gana un maestro… ¿Y por qué digo un maestro? Porque este señor, junto con Claudio X. González, se atrevió a hacer una película en contra de los maestros cuando querían imponer la mal llamada reforma educativa, una película que le llamaron De panzazo, en contra de los maestros. Entonces, voy a pedir que me den la información a detalle sobre esto, sin meterme en otros bienes, nada más esto por lo pronto, por ahora”, repite López Obrador, nuevamente sin explicar o dar un motivo legal para exhibir esta información carente de sustento y peor, habla de pedir explicaciones de algo que a simple vista no

tiene ninguna razón de ser. “Y lo hago porque está de por medio la transformación. Esto no es un asunto personal, yo estoy bien con mi consciencia, me duermo tranquilo; pero represento, junto con muchos, un movimiento de transformación para acabar con la corrupción en México y para acabar con las injusticias en este país, y ese movimiento hay que defenderlo de quienes se han beneficiado con el clasismo, con el racismo, con la discriminación, con el saqueo”, dice como justificación a la violación de leyes que acabamos de ver en vivo, entre las que se encuentran: - Art. 16 de la Constitución. - Arts. 6 y 31 de la Ley General de Protección de Datos Personales. - Art. 57 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. - Art. 89 del Código Fiscal de la Federación. La imagen pulcra que presenta el presidente de México en “La Mañanera”, permite apreciar en su rostro una reducción en su ojo derecho, del que ya se ha hablado en la prensa, el cabello de López Obrador empieza a reflejar la factura que en su físico está dejando la presión de dirigir el país. Una semana difícil para el presidente que ha estado sembrando vientos y está co-

sechando tempestades. Este lunes López Obrador tendrá que hablar de la reacción de apoyo que recibió Carlos Loret de Mola luego de la embestida recibida por parte del presidente de México, un claro ejemplo fueron las 10 horas de transmisión en space de Twitter, 370 mil personas durante ese tiempo, donde participaron periodistas cubanos y venezolanos alertando del camino que está siguiendo el gobierno de López Obrador, Gloria Álvarez pidió la palabra al ver el Twitter reventado por los mexicanos, el mismo Loret entró dos veces a hablar durante las 10 horas de transmisión, participaron además Denisse Dresser, y hasta el morenista Antonio Antollini. Independientemente de la mala semana que ha tenido en resultados el presidente López Obrador, nada justifica que la presión ocasionada por la investigación del posible trafico de influencias por parte de su hijo José Ramon López Beltrán, le lleve a violar la ley que juro respetar al exhibir públicamente datos de un particular, validando como presidente de la República una información que dice desconocer si es real. No se trata de defender a un periodista, se trata de defender el respeto a la ley. En Twitter @DEPACHECOS


CONCIENCIA PÚBLICA

13

[Semana del 14 al 20 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN “ERA UN CONTUBERNIO”

EL CANCILLER IBERO

Presidente López Obrador: “Era un contubernio arriba, una promiscuidad económica y política en la cúpula de los gobiernos de México y España (...) México llevaba la peor parte, nos saqueaban”. Por ello, concluyó, “Vale más darnos un tiempo, una pausa”.

Ante esa declaración del mandamás tabasqueño, el canciller ibérico José Manuel Albares, dijo que no entendía el alcance de la palabra “pausa”, por lo que entabló diálogo con Marcelo Ebrard, su contraparte mexicana. Empero, remarcó que respaldaba a sus empresas, dando a entender que estas no eran tramposas ni explotadoras.

>ENCUENTROS Y DESENCUENTROS ENTRE DOS GOBIERNOS

UNA PAUSA SIGNIFICATIVA EN LAS RELACIONES MEXICO-ESPAÑOLAS L

Por Pedro Vargas Avalos

as relaciones entre los gobiernos de España y de nuestra República Mexicana, han sido muy zigzagueantes. Eso sí, los vínculos entre los pueblos de ambos países, son estrechas y por lo general expresivas, a tal grado que con generosidad que enaltece a los mexicanos, solemos denominar a esa nación europea, como la “madre patria”. Sin embargo, los lazos que nos han caracterizado a lo largo de quinientos años no han sido miel sobre hojuelas. Si rememoramos lo que fue la conquista durante el siglo XVI, los asesinatos, los despojos, las extorsiones, el pillaje, el saqueo, los latrocinios, las arbitrariedades y todo género de injusticias, estuvieron a la orden del día, siendo invariablemente propinados por peninsulares en agravio de indígenas, así como castas y mestizos, que eran la población mayoritaria pero la más pobre e ignorante. Luego de la sangrienta conquista y el dilatado período de coloniaje, vinieron los diez años de lucha por la independencia política, que habiendo registrado episodios heroicos por parte de los insurgentes, tuvo una culminación peculiar: se consumó por los más terribles perseguidores de independentistas: en occidente, el ibero Pedro Celestino Negrete, quien al grito de “independencia o muerte”, proclamó en San Pedro Tlaquepaque, el 13 de junio de 1821, la añorada libertad. Unos meses después, el 27 de septiembre del mismo año, el criollo Agustín de Iturbide, tras hábiles maniobras con jefes rebeldes y políticos hispanos, la consumó en la ciudad de México, donde entró al frente del ejército trigarante. Pero la tozuda España no reconoció esa consumación, y así perseveró hasta el 26 de diciembre de 1836, cuando se rubricó el “Tratado Definitivo de Paz y Amistad entre México y España”. Con ese convenio finalizó esta etapa en la cual podemos decir que hubo una especie de relación congelada. El primer embajador, con el título de “Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de México”, fue el abogado y escritor veracruzano Miguel de Santamaría, fungiendo como Presidente de la República, el Gral. Miguel Barragán, potosino que al morir (uno de marzo de 1836) ordenó que su corazón reposara en la catedral de Guadalajara, donde aún descansa. Con vacíos enormes, continuaron las relaciones méxico-ibéricas, hasta que llegó a Madrid -en 25 de mayo de 1874- el prócer jalisciense, Gral. Ramón Corona, designado (con igual título que Santa María) por el mandatario Sebastián Lerdo de Tejada, con el fin de alejarlo de la nación, pues política-

Desde el espacio de Las Mañaneras el Presidente Andrés Manuel López Obrador encendió el debate con su comentario de pausar las relaciones México con España.

mente Corona era un juarista de intrepidez reconocida, y por tanto de recelo. Cuando no había embajador, ejercía funciones un Encargado de Negocios; así aconteció en el gobierno del Apóstol de la Democracia, Francisco I. Madero: el vate Amado Nervo representó a México en 1912. Decimos que éste poeta es jalisciense porque nació en Tepic, pero cuando esta ciudad pertenecía a Jalisco, en 1870, razón por la que él mismo se autodefinía como jalisciense. Repitió Nervo en el puesto, de 1916 a 1917, bajo el régimen de Venustiano Carranza. Caído el presidente Carranza, en 1921 y hasta 1924, fue Encargado de Negocios el destacado escritor Alfonso Reyes, hijo de nuestro paisano el tapatío Gral. Bernardo Reyes. Luego, bajo el primer mandatario Plutarco Elías Calles, se nombró embajador al eximio bardo Enrique González Martínez, paisano nuestro quien se encargó de las relaciones hasta 1931. Entonces cayó la monarquía y se erigió la República. Esta enfrentó la rebelión franquista, que desató la guerra civil española en 1936, con la que México simpatizó y apoyó con recursos de todo tipo. Sin embargo, a la derrota de la Segunda República Española, el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas (que abrió

nuestra nación para que vinieran los peninsulares) suprimió la Embajada en Madrid el 1 de enero de 1940, en solidaridad con los vencidos. Fue esta nueva fase, una noche amarga para los pueblos de los dos países, hasta el final del franquismo. Desaparecido el dictador Francisco Franco (1975), el 28 de marzo de 1977, durante el gobierno del presidente José López Portillo (a quien el Congreso de Jalisco declaró ciudadano jalisciense, en razón a que sus ascendientes fueron de estas tierras y dos de ellos, se desempeñaron como gobernador del Estado), México y España restablecieron sus relaciones diplomáticas: el 1 de julio fue reabierta la misión mexicana en Madrid, siendo el nuevo embajador el expresidente Gustavo Díaz Ordaz, el de la matanza de Tlatelolco (quien de niño vivió y estudió en la escuela de Ahualulco de Mercado, en cuya memoria se llamó a su delegación municipal El Carmen, como “de Díaz Ordaz”). El recuerdo de la fatal carnicería del 2 de octubre de 1968, provocó la dimisión del exmandatario (2 agosto de 1977) a unas semanas de su nombramiento. De aquel distante año hasta la fecha se ha registrado continuidad en las relaciones mexicano-españolas. Entre los embajadores

que han desfilado, anotamos a los jaliscienses Rodolfo González Guevara (1983-1987) quien aun cuando es oriundo de Mazatlán, su familia es de Jalisco (los Guevara) y él realizó sus estudios en Guadalajara, por lo cual se hizo decir que era tapatío. De 2001 a 2007, fue embajador el jurista guadalajarense Gabriel Jiménez Remus, de filiación panista. Lo mismo se puede decir del Lic. Francisco Javier Ramírez Acuña, que ocupó la embajada madrileña de 2012 a 2013. Ya en la administración de Andrés Manuel López Obrador, en 2020, se nombró embajadora a María Carmen Oñate Muñoz, y hace cuatro meses, designó el presidente morenista, al tricolor exgobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, de quien se asegura que apenas se extendió el plácet (aquiescencia) por España. Pero resulta que la semana pasada, en una mañanera, el presidente López Obrador pidió imponer una pausa en las relaciones entre México y el reino español. Para AMLO, las grandes empresas hispanas (Iberdrola, Repsol, OHL, Abengoa, Etc.) que llegaron a partir de Vicente Fox, crecieron con Calderón y prosiguieron su actividad con Peña Nieto, se comportaron como si fueran “dueños de México”, es decir, que veían a la nación azteca como tierra de con-


15

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

“NO QUEREMOS QUE NOS ROBEN”

“VAMOS A SERENAR LA RELACIÓN”

AMLO volvió a tocar el tema y expresó: “Sí queremos tener relaciones con los gobiernos de todo el mundo, pero no queremos que nos roben”. Y enfatizó: empresas como Iberdrola y Repsol abusaron “de nuestro país y de nuestro pueblo”.

Pero eso sí, debe entenderse que “ya no es el tiempo en que venían y no hacían ningún trámite, se le ponían los funcionarios públicos de tapete, ya no es así, ya no se acepta la corrupción”. En consecuencia, “vamos a serenar la relación, que ya no se esté pensando que se va a saquear a México impunemente”. (Presidente López Obrador)

quista. Además, no contentos con esa manera de hacer negocios abusivos, en vez de realizarlos con capital extranjero, lo hacían con dinero de la banca de desarrollo mexicana. O de instituciones nobles, como el caso de Pensiones de Jalisco y su desventura con Abengoa, la empresa que impunemente la estafó, desde luego, con la connivencia de pérfidos funcionarios estatales. Y su contubernio con políticos de los gobiernos de esa etapa neoliberal, llegó al grado de tomar medidas económicas para salvar empresas como la de Astilleros de Vigo, a la cual se le rescató de su virtual quiebra comprándole acciones, e irresponsablemente, formularle pedidos de buques que no necesitaba PEMEX. Al respecto López Obrador dijo: “Era un contubernio arriba, una promiscuidad económica y política en la cúpula de los gobiernos de México y España (...) México llevaba la peor parte, nos saqueaban”. Por ello, concluyó, “Vale más darnos un tiempo, una pausa”. Ante esa declaración del mandamás tabasqueño, el canciller ibérico José Manuel Albares, dijo que no entendía el alcance de la palabra “pausa”, por lo que entabló diálogo con Marcelo Ebrard, su contraparte mexicana. Empero, remarcó que respaldaba a sus empresas, dando a entender que estas

El canciller ibérico José Manuel Albares, expresó que no entendía el alcance de la palabra “pausa”.

no eran tramposas ni explotadoras. AMLO volvió a tocar el tema y expresó: “Sí queremos tener relaciones con los gobiernos de todo el mundo, pero no queremos que nos roben”. Y enfatizó: empresas como Iberdrola y Repsol abusaron “de nuestro país y de nuestro pueblo”. (Mañanera, 10 febrero). Por lo tanto, no hay ruptura en las relaciones de ambos países, mucho

OPINIÓN

Por | Oscar Abrego de León

P

menos con los fuertes lazos que nos unen a los dos pueblos. Pero eso sí, debe entenderse que “ya no es el tiempo en que venían y no hacían ningún trámite, se le ponían los funcionarios públicos de tapete, ya no es así, ya no se acepta la corrupción”. En consecuencia, “vamos a serenar la relación, que ya no se esté pensando que se va a saquear a México impunemente”.

Con lo antedicho, debe terminarse esta especie de affaire mexicano-hispano. Ciertamente, se deben aceptar y son bienvenidos, los empresarios que hacen negocios limpios y que buscan obtener utilidades justas; pero jamás se deben admitir a los que perpetran negocios sucios, que vienen a actuar con soberbia y como buitres, se guían por un abominable ánimo depredador.

DE FRENTE AL PODER

ALGO SE MUEVE EN EL VERDE

arece que con la llegada de Luis Ernesto Munguía González como dirigente estatal del Verde Ecologista comenzó una nueva era para este partido. Desde hace algunas semanas, y en virtud de que otras fuerzas políticas se encuentran en un estado de letargo o confrontación, por algún motivo esta polémica expresión partidista cobró una dinámica que no se ve en ningún otro lado que no sea Movimiento Ciudadano. Antes de revisar las recientes adhesiones, bien vale la pena hacer un breve recuento de la trayectoria del joven -37 años- Luis Munguía. De profesión arquitecto, fue en la UdeG donde se convirtió en presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios; posteriormente fue regidor del ayuntamiento de Puerto Vallarta y de ahí saltó como diputado federal por el quinto distrito por la vía de mayoría relativa; después obtuvo el triunfo en las urnas para convertirse en diputado local por el mismo distrito en 2018, llegando así a la 62 Legislatura. El año pasado participó en el proceso electoral en el que se postuló por el PVEM a la presidencia municipal de Puerto Vallarta, logrando poco más de 24

LUIS MUNGUÍA, DE PROFESIÓN ARQUITECTO, FUE EN LA UDEG DONDE SE CONVIRTIÓ EN PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS; POSTERIORMENTE FUE REGIDOR DEL AYUNTAMIENTO DE PUERTO VALLARTA Y DE AHÍ SALTÓ COMO DIPUTADO FEDERAL POR EL QUINTO DISTRITO POR LA VÍA DE MAYORÍA RELATIVA mil votos. Así que hoy es, de nuevo, regidor en dicho destino turístico. Munguía González no es un improvisado y creo que representa una nueva sangre en el implacable e impredecible mundo de la grilla. Tengo la sensación de que su participación viene a refrescar los vientos que soplan en el ambiente político de la entidad. Debido al respaldo de actores como Manuel Velasco y Arturo Escobar, Luis Ernesto cuenta con las condiciones para escribir una historia distinta y distante a la que conocemos en Jalisco y el ámbito nacional. Dicho de otro modo, si puede maniobrar de forma digna y efectiva, lejos de los contubernios con

las figuras oscuras del poder, conseguirá convertir al Verde en una opción atractiva para el gran electorado. Por lo pronto debemos reconocer que ha consumado “fichajes” que llaman poderosamente la atención. Uno de ellos es la integración como dirigente del comité municipal de Zapopan de Cleopatra Sandoval Díaz, hermana del exgobernador Jorge Aristóteles. El sólo hecho de que ésta haya descartado la posibilidad de incursionar a la escena partidaria por medio del Revolucionario Institucional, se convierte en un acto simbólico. Pero no es el único caso, también está el de Ángeles Arredondo Torres -ex priista de

cepa- quien ahora tiene la encomienda de liderar la causa verde en el municipio de Tlaquepaque. Por otra parte, como director de afiliaciones fue nombrado Martín Godoy Yakamán, con el encargo de llevar al Ecologista de México a la tercera fuerza partidista de la entidad. Es preciso tener en cuenta que el Partido Verde irá en alianza con Morena siempre y cuando su abanderado sea Marcelo Ebrard, lo que en principio supone que Luis Munguía y el ex alcalde de Tlajomulco y actual edil en Zapopan, Alberto Uribe Camacho, sostendrían una vinculación en paralelo con probabilidades de coordinación en el futuro. Sobre el particular, conviene señalar que Uribe anunciará en breve el nacimiento de una agrupación con un enfoque preponderantemente social y la tarea de construir en el Estado las bases de una eventual candidatura del canciller. Es cierto, algo se mueve en el Verde que genera expectativa, por lo que uno de los principales desafíos que tendrá por delante Luis Munguía, será reservar el derecho de admisión a quienes hacen del oportunismo y la pepena política su modus vivendi.


16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Modesto Barros González

Por | Luis Manuel Robles Naya

TERCERA INSTANCIA

¡A TIRAR EL DINERO PÚBLICO, SE DIJO, EAR!

E

l Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, cada vez recibe más fuertes críticas por el manejo desmedido que hace del dinero público que nada más debe de administrar y aplicar en forma que se beneficie más población, sin embargo parece que está desesperado por estar endeudando la administración que tiene a su cargo. El mandatario estatal de Jalisco, hace unos días que parece haber “contratado” una “brillante estrategia” para difundir el nombre de éste estado en todo el mundo, haber destinado “por sus pistolas”, como lo ha hecho otro político, con un costo estimado de 25 millones de pesos, El presunto despilfarro realizado de seguro fue aconsejado por los brillantes asesores de imagen y publicidad que han colaborado con Alfaro, desde hace muchos años. La “atinada y costosa” publicidad contratada para estar visible la palabra de Jalisco, en el casco del piloto Checo Pérez, el cual también llevará varios anuncios comerciales. Este fin de semana el periódico Mural, dio a conocer en una nota que la costosa propaganda en el casco que utilizará Checo Pérez, es mayor a lo que destinó el presupuesto de egresos para 2022 en 26 diferentes dependencias, según el estudio que hizo #NuestroPresupuesto, del Centro de estudios Aplicados, estudio que también publica que 189 programas recibirán mucho menos de lo que destinaron al equipo del conductor de Fórmula Uno. Entre los ejemplos que publica el diario está que el Consejo Estatal para la Prevención de recibirá en éste año 24 millones 700 mil pesos, como si fuera una “limosna” se puede interpretar, así también la Procuraduría de Desarrollo Urbano, tiene presupuestados 22 millones 500 mil pesos. Según #NuestroPresupuesto, la recolección, posiblemente forzosa, se deberá hacer con 13 millones de la Secretaría de Turismo, otros 3 millones y medio de pesos del Fideicomiso de Turismo de la Zona Metropolitana de Guadalajara y otros 6 millones de pesos del Fideicomiso para la Promoción y Publicidad Turística de Puerto Vallarta y la “charola” la completará el Gobierno Municipal de Guadalajara. Tal parece que la asignación desmedida de los recursos que son del erario público, no de particulares para aplicarse como les da la gana y mucho menos sin tenerse un estudio de los resultados que se consigan con la millonaria inversión y pues si fuera tan excelente la publicación de ese tipo, muchos estados del país y hasta empresas comerciales se pelearían por mostrar “su nombre” que es a fin de cuentas lo que se estará promocionando. Mientras se gasta así el dinero de los jaliscienses, también hay que estar muy atento al constante endeudamiento que ha estado haciendo el Señor Gobernador y tal parece que el congreso local acepta y consciente o le deben tener mucho miedo para no ponerle un control de gastos y verdadera rendición de cuentas.

¡LE SIGUE LLOVIENDO SOBRE MOJASDO A AMLO! Mal y de malas ha estado el Primer Mandatario de México, quien parece ser que su popularidad ha disminuido ante la serie de fuertes críticas en publicaciones y comentarios periodistas que se han acre-

EL MANDATARIO ESTATAL DE JALISCO, HACE UNOS DÍAS QUE PARECE HABER “CONTRATADO” UNA “BRILLANTE ESTRATEGIA” PARA DIFUNDIR EL NOMBRE DE ÉSTE ESTADO EN TODO EL MUNDO, HABER DESTINADO “POR SUS PISTOLAS”, COMO LO HA HECHO OTRO POLÍTICO, CON UN COSTO ESTIMADO DE 25 MILLONES DE PESOS.

centado desde la investigación periodística que se hizo de la lujosa residencia que habitó su hijo José Andrés en Houston, Texas, la cual parece que consiguió la esposa del hijo posiblemente consentido de Andrés Manuel López Obrador. Con “puntería de apache” el pasado viernes en la Mañanera, Andrés Manuel, dio a conocer con “bombo y platillo” que el periodista Carlos Loret de Mola, ganaba fuertes cantidades de dinero de los medios informativos que trabaja, como si eso fuera un delito o falta de honestidad. El Presidente de México, todavía no ha dicho quién o quiénes le facilitaron la información, si fue de amigos o de enemigos, porque fue presentada con muchos errores de redacción pero lo más grave que parecen ser datos recabados de declaraciones de ingresos de las declaraciones presentadas en su oportunidad ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, lo cual contraviene la ley vigente, por eso se debe de investigar a fondo la presunta responsabilidad de los difusores de esa información confidencial y que no es pública. En fin, el inquilino de Palacio de Gobierno, debe de estar más enojado, para aceptar cometer graves errores que le perjudican su imagen, aunque no lo quiera reconocer y mucho menos sus “flamantes” asesores, pero ya veremos qué sucederá en los próximos días, porque no está tan olvidada la supuesta amenaza de “pausar” las relaciones con el Gobierno de España y sin consultar al Senado de la República y mucho menos mostrar juicios y sentencias ejecutoriadas de los presuntos saqueos y abusos que dijo se han cometido.

OPINIÓN

E

CORCHOLATAS

l éxito electoral que ha acompañado al partido Morena, se ha explicado por la notoria popularidad del presidente López Obrador y la operación político – electoral a través de los programas sociales. Aunado a esto, se encuentra también, la evidente falta de proyecto de una oposición sin brújula, con dirigencias nacionales débiles, ausentes de sus bases. Esto arroja la percepción de una fuerza electoral tan potente que puede garantizar al presidente el triunfo electoral en 2024 y con ello dejar a un sucesor o sucesora, que continúe lo que ha llamado transformación. Sin embargo, es posible que dicha fortaleza sea más frágil de lo que se supone, y aún falta un tramo de administración en el que, dada la naturaleza y el carácter del presidente, pueden suceder muchas cosas que graviten en su perjuicio, como la casa gris de su hijo y el conflicto de interés en Pemex. De tomar en cuenta también, que en el partido político en el que se apoya participan corrientes de diverso origen e intereses, que se han aglutinado a su alrededor por la posibilidad de triunfo, pero que ya estarán calculando sus posibilidades con los posibles sucesores. Por ignotas razones, el presidente López Obrador decidió adelantar la sucesión y mencionó nombres, al igual que no se ha guardado sus preferencias. Esto ha motivado que esas corrientes estén, tomando posición con alguno de los que ahora se conocen como corcholatas, pues el presidente dijo que él tenía el destapador, y esto abre la puerta para que la aparente unidad del movimiento se empiece a fracturar. A los elementos de riesgo para el triunfo electoral que esta administración da por hecho, tendría que sumarse la actitud que tomen los mencionados con posibilidades, como Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y los no mencionados por el presidente, Adán Augusto López y Ricardo Monreal. Tanto Sheinbaum como Adán Augusto, se da por descontado que seguirán siendo fieles replicadores y acatadores de las decisiones presidenciales, pero la duda cabe respecto a los dos restantes, Monreal y Ebrard. Ambos son políticos experimentados, conocedores de la liturgia que se ha seguido en el sistema político mexicano para elegir al candidato sucesor, sin embargo, esta liturgia fue vigente durante la época del partido hegemónico y alguno de ellos debiera estar pensando en leerla diferentemente y empezar a ver el humor y la madurez del electorado. Ambos conocen al presidente y saben, por lo mismo, que difícilmente renunciará a su poder de elegir al candidato a sucederlo y deben saber también que su futuro político será nulo si no les favorece el humor presidencial. En política no caben las ingenuidades y ambos saben que no son la primera opción para el gran destapador, y si piensan que habrá racionalidad y que juiciosamente decidirá en razón del perfil de gobernante que requiere la nación y su situación política y económica, tendríamos que dudar de su capacidad para sucederlo. Monreal ha manifestado su interés por participar en la sucesión, desafiando la au-

toridad presidencial y pidiendo piso parejo en su partido, lo que es un indicio del entendimiento de su situación. Lo inexplicable es la actitud de Marcelo Ebrard, que recibe frecuentes descalificaciones, que no es tomado en cuenta en decisiones de política exterior y sigue soportando con estoicidad

MONREAL HA MANIFESTADO SU INTERÉS POR PARTICIPAR EN LA SUCESIÓN, DESAFIANDO LA AUTORIDAD PRESIDENCIAL Y PIDIENDO PISO PAREJO EN SU PARTIDO, LO QUE ES UN INDICIO DEL ENTENDIMIENTO DE SU SITUACIÓN. los atentados a su dignidad y a su investidura, fiel a la liturgia y pretendiendo que la sucesión se resuelva a su favor por su capacidad de abyección. Los dos no mencionados saben que es tal vez su última oportunidad de llegar a la silla presidencial y han querido hacerlo siguiendo la receta que dicta el presidencialismo, volviéndose omisos y complacientes ante las decisiones presidenciales, por más que pongan en riesgo la estabilidad democrática, el régimen de instituciones y derechos que se había venido construyendo, el futuro del país. No es solo la dignidad personal lo que están sacrificando, ya sea por timoratos o taimados; están permitiendo que las atribuciones civiles sean absorbidas por las fuerzas armadas en un reconocimiento tácito de la incapacidad de la administración para cumplir sus funciones, ya sea por el estrangulamiento económico o por la falta de carácter de los titulares del despacho, siempre genuflexos y complacientes. Es tiempo de reconsiderar su papel en este sainete, en que se ha convertido el gobierno mexicano y en la farsa de una sucesión dinástica, consentida y legitimada por su participación sumisa y temerosa del poder presidencial. Poder que disminuye conforme se acerca el fin de su mandato y se acelera por las viscerales reacciones con las que conduce el país. La población lo resiente ya y habrá de sentirlo aún más pues las cifras así lo indican. No deberían, deberíamos, guiarnos por el espejismo de la superficie de las encuestas, debajo de ella hay otros indicadores y las percepciones se mueven, como la sombra de una casa gris, como el voluble temperamento del gobernante. Reducidos a corcholatas aduladoras del destapador, no muestran ni dignidad ni capacidad para conducir a un país como el nuestro necesitado hoy, más que nunca de estadistas no de seguidores de quimeras, falaces y engañabobos.


17

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Benjamín Mora Gómez

Por | Salvador Romero Espinosa

SERENDIPITY

DIPLOMACIA RUPESTRE Y CUESTIONADA

A

prendí que la política es ciencia, arte y diplomacia que no está hecha para todos; sin embargo, una gran mayoría la aprende comiendo de todo sin hacer gestos; en ello está la gracia o la desgracia de las naciones y sus pueblos, así como la alta valía que muy pocos poseen. Sucedió que un escorpión tenía la necesidad de cruzar un amplio y caudaloso rio en un país muy lejano. Para darnos una idea del referido rio diré que era semejante al Grijalva en Tabasco. Llevaba así 18 días de espera que le parecían 18 años. Entonces llegó una rana que se disponía a cruzar el rio a nado. El escorpión supo que su oportunidad al fin le había llegado. De prisa se acercó a la rana quien, conociendo el peligro que representaba para su vida el escorpión, dio tres brincos tan grandes como pudo, alejándose y guardando distancia, y pidió al escorpión la dejase seguir su camino. El escorpión le suplicó a la rana le ayudase a cruzar el rio y le prometió que no le atacaría con su aguijón, argumentando, con toda razón de que, si la mataba, él también moriría ahogado. La rana, tras reflexionar, se dejó convencer y aceptó. El escorpión se subió a su lomo y la rana empezó a nadar. Cuando iban a mitad del rio, el escorpión clavó su aguijón en la cabeza de la rana. Ésta sintió que la vida se le escapaba y le dijo a su asesino: “¿Qué has hecho, ahora los dos moriremos, yo por tu veneno y tú ahogado?” El escorpión solo alcanzó a decir: “No pude evitarlo, soy escorpión y esa es mi naturaleza”. Hace más de tres años, y al día siguiente de que Andrés López Obrador ganase la elección que lo haría presidente, nos ofreció un discurso de triunfo y conciliación en la Plaza de la Constitución. Parecía que todo nos sería bueno por seis años… la realidad hoy es otra… es aquella que muchos temimos sufrir. Él fue constante en sus mentiras durante su campaña prometiendo lo que sabía le sería imposible cumplir; y mintió al ganar queriendo engañar. La diplomacia es la expresión más elevada de la política y México siempre se distinguió por la inteligencia, gentileza, don de gente y saber de sus diplomáticos hasta que llegó la era cuaternaria del decaer nacional. Tenemos a un presidente que aprendió que sus frustraciones políticas las podía apaciguar incendiando pozos petroleros en su natal Tabasco, y así se siguió, tomando el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México y ahora, socavando las instituciones de la República. Es primitivo, es inmaduro; es, simplemente él mismo, siempre él mismo… siempre el mismo. Sin entender la verdad que encierra la máxima de don Jesús Reyes Heroles sobre la forma y fondo en política, López Obrador propuso a Pedro Agustín Salmerón Sanginés como su embajador ante el pueblo y gobierno de Panamá; su canciller, Érika Mouynes, lo rechazó por razones de dignidad nacional. Panamá merece un mexicano o mexicana de mayor nivel y prestigio; alguien incuestionado en su vida personal. Ahora, el presidente tiene a Jesusa Rodríguez como su letra de cambio; Jesusa es una mujer de limitada inteligencia y muy pobre vivencia personal que rebaja el nivel de nuestro Senado, promotora de aquello que fumaba la cucaracha y le impedía caminar y del peyote. Corren muchas versiones del porqué del

rechazo hacia Pedro Salmerón, pero, desde luego, ninguna cercana a las sin razones de la Santa Inquisición que sugiriera el presidente López Obrador. No, no puedo imaginar a una mujer del nivel de Érika Mouynes: licenciada en Derecho y Ciencias Políticas, maestra en Derecho Corporativo por la Universidad de Nueva York y en Derecho Internacional por la Universidad de Berkeley, perdiéndose en juicios simples y caprichosos. Es una mujer de la mayor calidad humana. El presidente López Obrador exige a Pa-

EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR EXIGE A PANAMÁ RESPETO A SUS CAPRICHOS DIPLOMÁTICOS. PEDRO SALMERÓN FUE ACUSADO DE ACOSO SEXUAL POR DIVERSOS GRUPOS FEMINISTAS, Y PREGUNTO SI PODRÍA UNA FEMINISTA COMO ÉRIKA MOUYNES, NO TOMAR EN CUENTA A SUS HERMANAS MEXICANAS.

namá respeto a sus caprichos diplomáticos. Pedro Salmerón fue acusado de acoso sexual por diversos grupos feministas, y pregunto si podría una feminista como Érika Mouynes, no tomar en cuenta a sus hermanas mexicanas. ¡Imposible! La ministra de Relaciones Exteriores panameña merece todo nuestro respeto no solo por su condición de mujer sino, sobre todo, por su alta investidura diplomática y trayectoria profesional. Dicen que el pez muere por su propia boca y el presidente se extralimita en sus decires. Hacer públicos sus nombramientos diplomáticos sin contar con el beneplácito del país de destino es un gravísimo error de forma y fondo con graves consecuencias. Don Isidro Fabela, dijo: “Ningún Estado, por grande que sea, tiene derecho a provocar la degeneración de un pueblo pequeño que ama su dignidad y quiere ser libre”. Ante el mundo, nuestro presidente quedó mal parado y mostró el nivel de su soberbia; eso nos daña como nación. Genaro Estrada, Isidro Fabela y Bernardo Sepúlveda Amor, diplomáticos, deben estar muy dolidos. El presidente López Obrador no entiende, ni quiere hacerlo, que toda relación humana está limitada por costumbres y leyes, igual que sucede en las relaciones diplomáticas. Me encantaría que el presidente aprendiera a callar lo que falta a la verdad o es inoportuno, pero lo veo imposible; no fue formado para ser gentil y educado. Hace poco escuché a una comentarista de televisión decir con orgullo que ella es barrio y por ello es picapleitos. El presidente también lo es; clavará su aguijón, aunque ello lo hunda y a nosotros nos ahogue.

OPINIÓN

E

FRAUDES EN REDES SOCIALES

l reciente documental de Netflix “El Estafador de Tinder”, que nos presenta la historia real de un hombre que explotó diversas plataformas digitales como Tinder, Instagram y WhatsApp para engañar y defraudar a diversas mujeres, mediante un esquema de “catfishing” avanzado (tipo Ponzi) basado en el enamoramiento y llevado a niveles verdaderamente escalofriantes, pone de relieve lo vulnerables que podemos llegar a ser los usuarios de estas plataformas ante este tipo de personas. Cabe destacar estas conductas no son nuevas y que tanto los engaños como los fraudes han formado parte de la adaptación evolutiva necesaria para la supervivencia de muchas especies y que, desgraciadamente, han formado también siempre parte de la humanidad, por lo cual en prácticamente todas las sociedades han sido conductas penalizadas y socialmente repudiadas, sin que jamás se hayan podido erradicar. Estas conductas suelen lastimar en muchos sentidos a sus víctimas, ya que prácticamente todos los que hemos sufrido algún engaño y/o fraude sentimos combinaciones de coraje, rabia, impotencia, tristeza, sed de justicia o venganza, y de otros sentimientos que ni sabíamos que existían, y suelen incluso lastimarnos al grado de volvernos permanentemente más paranoicos y desconfiados, porque a diferencia de otros delitos como robo o asalto, en este tipo normalmente hubo un proceso previo donde se confió plenamente en el defraudador, lo que nos hace en ocasiones culparnos a nosotros mismos. Por ello es que no me sorprende que el documental de Simon Leviev y las mujeres a las que engañó haya tenido tanto éxito, justamente porque nos ha hecho sentir nuestra propia vulnerabilidad y recordarnos lo expuestos que podemos estar en ese espacio que tradicionalmente hemos percibido como seguro -las plataformas digitales de redes sociales-, en las cuales navegamos bajo la premisa que la mayoría de los riesgos que asumimos son menores, y que por ningún motivo representan poner en riesgo la totalidad de nuestro patrimonio o, como en esos casos, incluso mucho más. Por todo ello, a manera de conclusión me permitiré compartir ocho recomendaciones que considero esenciales para prevenir ser víctima de algún engaño o fraude en la vida y las redes sociales digitales: 1. Usa siempre el sentido común. Sin duda el más importante de todos los consejos, aunque en muchas ocasiones el más complicado, dado que los sentimientos que buscan provocar los defraudadores, suelen generar una enorme cantidad de neurotransmisores que desactivan la corteza cerebral en la cual reside nuestra racionalidad.

2. No dejes que sentimientos como el amor, el odio o la avaricia se apoderen de ti. Para los defraudadores es clave activar este tipo de sentimientos, ya que son los que nos llevan a tomar malas decisiones. 3. Desconfía de cualquier cosa que parezca un “regalo” de la fortuna o del destino. Cuando estamos frente a una oportunidad que parece única, solemos sentirnos

CABE DESTACAR ESTAS CONDUCTAS NO SON NUEVAS Y QUE TANTO LOS ENGAÑOS COMO LOS FRAUDES HAN FORMADO PARTE DE LA ADAPTACIÓN EVOLUTIVA NECESARIA PARA LA SUPERVIVENCIA DE MUCHAS ESPECIES. sumamente especiales, que es justo lo que busca un defraudador, por ello ante estas situaciones da un paso atrás, y evita sentirte elegid@, afortunad@ o más inteligente que los demás antes de decidir. 4. Siempre actúa como si estuvieras frente a un fraude. Cuando estés ante una situación que te parezca rara, no des nada por sentado y exige sin vergüenza la mayor cantidad de explicaciones que consideres necesarias, much@s defraudadores suelen huir ante este tipo de exigencias. 5. Siempre pide ayuda o asesoría a alguien experto en ese tema y/o que sea ajeno a la situación. Ante cualquier duda busca consejos de personas de confianza o que conozcan o puedan recomendarte a la persona con la que tratas. 6. Siempre exige la mayor cantidad de datos personales y, de ser posible, identificaciones de las personas que te estén tratando de envolver en una “oportunidad especial”, para que puedas investigarlas lo más que puedas o ahuyentarlas. 7. Siempre desconfía de los “regalos” y, de preferencia, no los aceptes de nadie en quien no tengas plena confianza. Cuando te sea posible exige garantías tangibles antes de entregar información o dinero a cambio de algo. 8. Posterga cualquier decisión la mayor cantidad de tiempo posible, no actúes bajo presión. La mayor cantidad de fraudes funcionan justamente porque se pone al defraudado ante situaciones de mucha presión, así que, ante la más mínima duda, respira profundo y no precipites ninguna decisión. @chavaromero


18

[Semana del 14 al 20 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA EN EL ARTE/ FOTOGRAFÍA

CONCIENCIA PÚBLICA

FOTOS DE LA GENTE

LA BUENA FOTO

“Me encanta tomar fotos en los pueblos, fotografiar a la gente de cada lugar; me transporto, me meto mucho en el personaje, si estoy yendo a un pueblo donde están las mujeres tejiendo, o si hacen barro, lo que sea, me adentro totalmente. Me meto en el papel de las personas, quiero hacer como una película total de todo, intento que por medio de mis fotos digas: - Aquí estoy, lo estoy viviendo- y sientas lo mismo que yo”.

“El ángulo, el objetivo, todo… la fotografía tiene que hablar por sí sola, si encuentras el lugar, el momento exacto, la hora exacta, algún elemento, cualquier detalle te va a cambiar el concepto de la foto y el sentimiento que le pones al tomarla; todo se transmite en la foto; encuentras el momento exacto de disparar y listo”.

>PRESENTA ESTE AÑO SU QUINTA CATRINA

PAULINA SEVILLA:

VIVIR LA FOTOGRAFÍA COMO ARTE: “BUSCO LA ESENCIA DE LA PERSONA” “

Por Gabriel Ibarra Bourjac

LA CATRINA

La fotografía como un arte”, lo “Tengo mi proyecto de catrinas, este año presentaré mi quinta catrina, me caracterizo y me convierplasma Paulina Sevilla, quien durante las últimas dos décadas ha to en la Catrina. Cada Catrina que hago es un tema distinto y narra una historia, es muy padre, son vivido la pasión por la fotografía. fotos en su mayoría desarrolladas en Michoacán, aunque la primera fue en Tequila. Este año haré En esa evolución lo que hoy busca es “retodas diferentes, con maquillajes distintos, con temas distintos. Cada una es diferente, cada año tratar la esencia de las personas”. Ese arte y pasión la lleva a caracte- elijo otro tema. Mi familia también está muy inmiscuida en el proyecto, por ejemplo mi hermano, rizarse en la Catrina desde hace 5 años. Miguel Sevilla, es quien me ha tomado las fotografías y mi mamá se encarga de la iluminación, una “Me convierto en la Catrina, cada Catrina que hago es un tema distinto y narra tía se encarga de arreglar el vestido durante la sesión y yo voy guiando todo, cómo quiero alguna una historia, es muy padre, son fotos en cosa, veo los lugares, las sombras y voy narrando con su ayuda toda la historia que quiero contar”. su mayoría desarrolladas en Michoacán, aunque la primera fue en Tequila. Este año haré todas diferentes, con maquillajes distintos, con temas distintos”. Su mundo es la fotografía, misma que al paso del tiempo ha evolucionado, al igual que su propuesta. “Después de muchos años en eventos sociales, empecé a decir ¿por qué no replantear todo? Empecé a hacer fotografías de lugares donde iba, de artesanías, comencé a ver a la gente desde otro enfoque, retratarla…así es como poco a poco fui regresando a mi origen”. La pasión por la fotografía Paulina lo ha vivido desde muy niña y desde el seno familiar. “Mi papá fue músico toda su vida, y mamá le tomaba todas las fotografías para sus discos y posters. Para todo lo que se necesitara era ella la encargada de fotografía con su cámara réflex Yashica. Crecí entre cámaras, guitarras, baterías, bajos, pianos, todo lo que conlleva música…mucho arte a mi alrededor”. “A mi abuelita le gustaba mucho la fotografía también, siempre tuvo su cámara y tomaba retratos a toda la familia, de ahí me viene también. Recuerdo que cuando yo tendría como 7 años me regaló mi primera cámara, era de rollo 110, me dijo -niña, ahí está tu cámara para que tomes tus fotos- me gustaba tomar los paisajes cuando salíamos de viaje, también las expresiones de las caras, me gustaba mucho capturar esos detalles. “Más grande, heredé la cámara de mi mamá, ella me enseñó a manejarla, me explicó, le tomé gusto y empecé a tomar otro tipo de fotos”. “En la universidad, me vine a vivir a Guadalajara, yo soy de Zamora. Estudié la Licenciatura de Diseño Gráfico y me especialicé en edición de fotografía. Terminé la carrera y siempre me incliné por “Nunca dejas de aprender, admiro a muchos colegas fotógrafos. Tengo amigas colegas de las que cuando aprendo algo distinto y lo llevo a mi estilo”, expresa Paulina Sevilla.


19

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

LAS SATISFACCIONES

LA CATRINA

“Que valoren tu trabajo, es algo gratificante, que te cataloguen en un estilo. Dependiendo de lo que vaya a retratar me meto totalmente al proyecto. Me gusta platicarlo, vemos qué quiere el cliente, qué quiere expresar, se analiza y les doy mi propuesta, si están satisfechos así lo hacemos. Cuando lo termino y veo su cara de satisfacción, me empiezan a recomendar…es muy padre”.

“Tengo mi proyecto de catrinas, este año presentaré mi quinta Catrina; me caracterizo y me convierto en la catrina. Cada Catrina que hago es un tema distinto y narra una historia, es muy padre, son fotos en su mayoría desarrolladas en Michoacán, aunque la primera fue en Tequila”.

“Definitivamente, muchas veces cuando tomas la fotografía puede salir perfecta, pero en la edición resaltas algún detalle que quieres que se note un poquito más; puedes quitar elementos que te hagan ruido, resaltar alguna sombra, pero se busca resaltar los elementos que más quieres que la gente vea”.

“Este año presentaré mi quinta catrina, me caracterizo y me convierto en la Catrina. Cada Catrina que hago es un tema distinto y narra una historia…”, dice emocionada Paulina.

exacto de disparar y listo”.

Después de muchos años en eventos sociales, empecé a decir ¿por qué no replantear todo? Empecé a hacer fotografías de lugares a donde iba, de artesanías, comencé a ver a la gente desde otro enfoque, retratarla… así es como poco a poco fui regresando a mi origen”. la composición fotográfica, creo que te adentras aún más, me tocó vivir la transición de lo análogo a lo digital”. RETRATAR LA ESENCIA ¿Qué buscas plasmar en una foto que tomas? “De las personas retrato su esencia. Me gusta tratar a la persona, platicar, me doy cuenta cómo es, qué es lo que quiere. Cuando estamos en la sesión los dejo ser, que se sientan a gusto, que tengan la confianza. Voy a la segura y ellos se sienten bien, es hacerlos sentir como ellos son, que no sea una pose fingida, busco que sea natural, es algo básico en mi fotografía, que seas tú, lo que tú quieres expresar, que cuando la veas digas sí, soy yo”. ¿Cuáles son los elementos de una buena fotografía? “El ángulo, el objetivo, todo… la fotografía tiene que hablar por sí sola, si encuentras el lugar, el momento exacto, la hora exacta, algún elemento, cualquier detalle te va a cambiar el concepto de la foto y el sentimiento que le pones al tomarla; todo se transmite en la foto; encuentras el momento

LA FOTOGRAFÍA COMO ARTE Dentro del valor de tu fotografía, uno importante es el arte, ¿Cómo lo encuentras? “Es adentrarte. Cuando te gusta algo que ya traes, solo queda desarrollarlo, tal vez yo no pinto, soy mala, no es lo mío, sin embargo, lo entiendo, me gusta y lo aprecio mucho, trato de captar el proceso tal cual es y te adentras a una obra, también lo que quieres expresar con ella. He fotografiado la obra de muchos artistas, tomo sus colecciones para que tengan sus referencias, lo interesante es cuando tomas el retrato del artista, no tiene que ser la clásica foto al lado de su cuadro, eso es lo básico, debes tener algo más qué aportar, algo distinto, ahí entra mi trabajo, saber cuál es la personalidad y esencia de cada persona y cada artista, eso es lo que se va a reflejar en la fotografía que les entrego. Es mi trabajo, desarrollar la idea, facilitarles, que haya conexión. El ver la satisfacción de mi trabajo terminado en la cara del cliente te lo dice todo”. ¿Qué pasó con tu profesión de diseño gráfico? “Como tal, a lo que es Diseño Gráfico nunca me dediqué, el diseño tiene muchas ramas, yo me metí más a la fotografía. Cuando tomo una foto, estoy viendo perspectivas, campos, equilibrios, toda la composición en general, por eso para mi negocio el eslogan es -Diseño en fotografía- porque desde que veo algo ya estoy planeando, visualizando objetivos, tener una finalidad, no nada más la foto, estoy conjugándolo todo”. ¿Vives de la fotografía? “Yo estudié en UNIVER, salí de mi carrera hace 21 años más o menos, y desde entonces existe el problema de conseguir trabajo si no saliste del ITESO, UP, UAG, etc…entonces yo decía, -pues al final lo que importa es cómo te preparas, está en cada quien superarse y salir adelante-, y así fue, tuve la suerte de que a las semanas de haberme graduado conseguí mi primer trabajo, entré como fotógrafa de una empresa

de ventas de artesanías por internet, ahora es algo común, pero hace 20 años no, sobre todo tener el acceso a una cámara digital. Fue interesante el apoyo que la empresa me dio para aprender, me dieron muchas bases y herramientas y eso es importante, desde entonces y hasta ahora vivo de la fotografía”. ¿Te tocó el cuarto oscuro? “Sí claro, en vez de ser ratón de biblioteca era ratón del cuarto oscuro de fotografía, todo este proceso lo viví”. LA OLA DIGITAL Te subiste a la ola digital desde el principio… “Sí, sobre todo capacitarme, aprender los programas, las herramientas, porque era algo desconocido, yo venía de lo gráfico, que aunque había clases de computación, no todos teníamos una computadora, además el saber manejar un programa era complicado. Ahorita, ya tienes acceso a todo, el que no quiere aprender es porque de plano… Yo me metí totalmente a la fotografía, me gustó la publicidad, los medios, por eso elegí diseño, porque tenía todo lo que me gustaba y al final me quedé con la fotografía, a partir de ahí empecé a pulir más, a perfeccionar, hasta que llegó el momento que dices -me voy a independizar, ya no quiero depender de un jefe-”. En ese caminar por la fotografía, ¿cuáles son las satisfacciones que has tenido? “El ver tu trabajo impreso, el ver que a la gente le gusta, que te reconozcan; vas teniendo tu marca, tu estilo, el camino te empieza a reconocer. Que valoren tu trabajo, es algo gratificante, que te cataloguen en un estilo. Dependiendo de lo que vaya a retratar me meto totalmente al proyecto. Me gusta platicarlo, vemos qué quiere el cliente, qué quiere expresar, se analiza y les doy mi propuesta, si están satisfechos así lo hacemos. Cuando lo termino y veo su cara de satisfacción, me empiezan a recomendar… es muy padre”. La edición es un elemento importante…

LA GENTE DE LOS PUEBLOS De las miles de fotos que tomaste durante tu vida, ¿cuáles representan más para ti? “Me encanta tomar fotos en los pueblos, fotografiar a la gente de cada lugar; me transporto, me meto mucho en el personaje, si estoy yendo a un pueblo donde están las mujeres tejiendo, o si hacen barro, lo que sea, me adentro totalmente. Me meto en el papel de las personas, quiero hacer como una película total de todo, intento que por medio de mis fotos digas: - Aquí estoy, lo estoy viviendo- y sientas lo mismo que yo”. ¿Cómo haces la ruta que seguirás para poder captar lo que buscas en tus fotos? “A veces salen de la nada, vas de paseo, se da el momento y lo tengo que captar, a veces tengo un tema en específico, sí hago todo el proyecto, la planeación, qué quiero seguir, hay lugares que me quedan cerca, otros voy y me quedo de un día o dos, todo depende del tema”. Esta época de la fotografía digital, ¿es lo mejor que te pudo haber pasado? “Para mí sí, vivo de la fotografía desde el momento en que comencé, no tuve problema alguno con la universidad en la que estudié, nadie me ha cerrado las puertas, no me he visto limitada por conocimientos de mi carrera. De que se puede vivir de la fotografía se puede, a eso me dedico desde hace más de 20 años. Es la calidad de tu trabajo, tu visión, tu ética, el profesionalismo que le pongas tu tarjeta de presentación, eso se refleja y tus clientes lo ven, lo transmites”. “NUNCA DEJAS DE APRENDER” Eres una profesional que siempre está buscando algo nuevo, ¿cómo vives esa parte? “Nunca dejas de aprender, admiro a muchos colegas fotógrafos. Tengo amigas colegas de las que cuando aprendo algo distinto y lo llevo a mi estilo. También estoy tomando cursos de actualización constantemente, es importante estar al día y conocer nuevas técnicas y tendencias, no hay para mí algo que diga que domino al cien, nunca dominas al cien todo lo que tú haces, tienes el control, pero siempre hay un margen importante de superación”. ¿EXPOSICIONES? “Justo ahora estoy exponiendo una fotografía que tomé en Chiapas, pertenece a una colección que estoy preparando que se llama -Mujeres indígenas-, será una serie de 20 o 25 fotos. Está en el Centro de Desarrollo Cultural, en Guadalajara; en cuanto esté el proyecto completo lo presentaré en la galería Casa Masúa”.


20

[Semana del 14 al 20 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA EN EL ARTE/ FOTOGRAFÍA

CONCIENCIA PÚBLICA

>LA QUINTA CATRINA SE PREPARA PARA ESTE AÑO


CONCIENCIA PÚBLICA

21

[Semana del 14 al 20 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO


22

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Omar Becerra Partida

BIOÉTICA

TIENDE A AMPLIAR DIFERENCIAS DE GÉNERO

P

ÉTICA EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL; NO PUEDE SER UNA ZONA SIN LEY

ara la UNESCO, los estados miembros del organismo, adoptan el primer acuerdo mundial sobre la ética de la inteligencia artificial Este texto histórico establece valores y principios comunes que guiarán la construcción de la infraestructura jurídica necesaria para garantizar un desarrollo saludable de la IA. Según la UNESCO a través de sus redes sociales hay 5 cosas que debes saber sobre la IA: La IA ha demostrado su valor para enfrentar la pandemia de COVID-19. Contribuye a frenar el impacto económico de la crisis a través de las plataformas digitales. También ayuda a los investigadores a procesar grandes cantidades de datos en la carrera por encontrar una vacuna o un tratamiento. La IA ha participado para contener la propagación del virus a través de tecnologías de prueba, rastreo y seguimiento. Sin embargo, a medida que la gente está dando acceso a sus datos, el uso de la IA durante esta pandemia ha reabierto las preocupaciones sobre la privacidad, la protección de los datos y el uso de los datos más allá de las necesidades de rastreo del virus. Es probable que el crecimiento impulsado por la IA sea muy desigual y espera que la IA genere casi 4 billones de dólares de valor añadido para 2022. Para 2030, se espera que los beneficios económicos sean mayores en China y América del Norte, y que representen el 70% del impacto económico mundial de la IA. La IA tiene una dinámica de “el ganador se lo lleva todo” que necesita ser regulada: la concentración de la IA en manos de pocos países de altos ingresos probablemente dejará a los países en desarrollo muy atrás. Estos últimos no se beneficiarán, o lo harán muy poco, de las tecnologías de la IA y carecerán de propiedad sobre dichas tecnologías. La IA tiende a ampliar las diferencias de género existentes. Solo el 22% de los profesionales que se dedican a la IA son mujeres. Debido a que están subrepresentados en la industria, los prejuicios y estereotipos de género se están reproduciendo en las tecnologías de la IA. No es una coincidencia que las asistentes personales virtuales como Siri, Alexa o Cortana sean “femeninas” por defecto. El servilismo y a veces la sumisión que expresan son un ejemplo de cómo la IA puede (seguir) reforzando y difundiendo los prejuicios de género en nuestras sociedades. La IA puede ser una herramienta poderosa para abordar el cambio climático y las cuestiones ambientales. A medida que el planeta continúa calentándose, los impactos del cambio climático están empeorando. Mediante la recopilación y el análisis de datos, los modelos impulsados por la IA podrían, por ejemplo, ayudar a mejorar la gestión de los ecosistemas y la restauración del hábitat, esencial para menguar la disminución de las poblaciones de peces y fauna silvestre. Dicho esto, la extracción de datos consume

LA IA TIENE UNA DINÁMICA DE “EL GANADOR SE LO LLEVA TODO” QUE NECESITA SER REGULADA: LA CONCENTRACIÓN DE LA IA EN MANOS DE POCOS PAÍSES DE ALTOS INGRESOS PROBABLEMENTE DEJARÁ A LOS PAÍSES EN DESARROLLO MUY ATRÁS. ESTOS ÚLTIMOS NO SE BENEFICIARÁN, O LO HARÁN MUY POCO, DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA IA Y CARECERÁN DE PROPIEDAD SOBRE DICHAS TECNOLOGÍAS. casi el diez por ciento de la energía a nivel mundial. Por lo tanto, también es esencial abordar el alto consumo de energía de la IA y el consiguiente impacto en la emisión de carbono. LA IA NO PUEDE SER UNA ZONA SIN LEY La IA ya está en nuestras vidas, dirigiendo nuestras elecciones, a menudo en formas que pueden ser perjudiciales. Hay algunos vacíos legislativos alrededor de la industria que deben ser tratados rápidamente. El primer paso es convenir exactamente qué valores deben ser consagrados, y qué normas deben ser aplicadas. Existen muchos marcos y directrices, pero se aplican de manera desigual, y ninguno es realmente mundial. La IA es mundial, por lo que necesitamos un instrumento mundial para regularla. Según la maestra en Filosofía y Doctorante en Bioetica y Derechos Humanos del Colegio de Bioetica y Terapia de Jalisco AC, Yolanda Ivonne Pérez Prado: La recomendación que hace la UNESCO sobre la ética de la inteligencia artificial menciona problemas relacionados

con la economía, la desigualdad de género, el desarrollo sostenible y la aplicación de la tecnología a la vida en general. En cuanto a lo económico hace alusión a la desigualdad que puede generar la creación de la inteligencia artificial debido a que sólo dos países producen la mayor cantidad de egresos, producto de las creaciones y aplicaciones tecnológicas, esto da como resultado que la económica mundial tienda a ser acaparada por la minoría y mal distribuida en la mayoría, generando pobreza, desventaja social y desigualdad económica. Respecto a la desigualdad de género, la inteligencia artificial que se aplica a la nueva tecnología posiciona a la mujer como un ser servicial, esto no sólo genera un estereotipo, sino que sostiene las ideologías de género que dejan a la mujer como la persona más adecuada para ejercer actividades de servidumbre. La inteligencia artificial puede tener aplicaciones en la naturaleza, eso puedo generar mejoras en el medio ambiente o en cuestiones climáticas y el resultado podría llegar a un mejor desarrollo sostenible del planeta, sin embrago, hay poco interés en

su aplicación puesto que el fin de la tecnología recae en lo económico, y, por ende, deberá producir ganancias económicas visibles y redituables para sus creadores. Si la inteligencia artificial se aplica a la vida, se piensa que puede producir mejoras en la calidad de vida de las personas, sin embrago, hoy en día los nuevos procedimientos tecnológicos que se aplican a los cuerpos son altamente costosos y poco accesibles, es decir, no es la vida la que tiene el mayor valor, sino la posibilidad que tienen algunos de introducir dinero a la vida para mejorarla. Un lujo que sólo pocos pueden darse. Un ejemplo de lo anterior puede ser el uso de la cámara hiperbárica que puede ser útil es muchos padecimientos, pero muy poco accesible debido a que cada sesión oscila entre los $800 y $1200 lo que la convierte en un tratamiento poco accesible para la mayor parte de la población que padece enfermedades crónico-degenerativas. En ese sentido, el uso de la tecnología no cumple sus propósitos éticos pues se transforma más en una producción monetaria que en un bien para la vida en general. ¿Cómo se puede aplicar la ética a la Inteligencia Artificial? Consideramos que la recomendación intenta decir que los expertos se han reunido para construir un borrador que se encargue de normar la ética para aplicarla a la inteligencia artificial y se intenta normar en vista de se ha supuesto que puede ser utilizada no para fines comunes, sino particulares que recaen totalmente en los ingresos económicos de unos cuantos. No debe existir diferencia entre la ética que se aplica a la inteligencia artificial o bien la que se aplique a otra cosa debido a que los fines éticos siempre deben dirigirse a la construcción del bien común.


23

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Isabel Venegas Salazar

L

EDUCACIÓN

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

a ciencia como elemento transformador se puede entender desde el constructo que se objetiva a través del andamiaje cognitivo estructurado; el tesoro abierto que se multiplica entre más se comparte, o la forma restrictiva que se controla a partir de cotos de poder en los que la institucionalidad ha jugado un papel –unas veces a favor y otras en contra-, puesto que a ella solo acceden unos cuantos (los de las mentes privilegiadas), pero al mismo tiempo articula redes horizontales de apoyo y colaboración. Desde el punto de vista de la manipulación del conocimiento es que se ha negado históricamente los lugares de formación a las mujeres, a las personas de ciertas razas, o a aquellos que “parecían” tener discapacidad, y es que muchas veces se vincula la relación física con la capacidad intelectual en una suerte de funcionalidad mal entendida. Este tipo de posturas han tenido que ser confrontadas desde las propias academias, o a través de luchas radicales por exigir espacios de igualdad para acceder a la formación, a los lugares de investigación y al reconocimiento por las aportaciones en todos los campos científicos. Si bien es cierto que a lo largo del tiempo han sido muchas las mujeres que trabajaron en proyectos científicos muy importantes, también es verdad que en la mayoría de los casos sus nombres quedaron relegados al anonimato, o incluso trabajaron a costa de su honra y su prestigio. El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, día instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde el 2016, misma que en los últimos años ha enfocado todos sus esfuerzos en promover la igualdad como uno de los mecanismos básicos para asegurar el desarrollo de las comunidades. Apoyar a las mujeres para

PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN ESPACIOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, IMPLICA QUE LAS ADOLESCENTES PUEDAN ACCEDER A CARRERAS TÉCNICAS DESDE EL NIVEL MEDIO SUPERIOR, PERO ANTES QUE ESO ES PRIMORDIAL QUE DESDE PEQUEÑAS SE LES DIGA ¡TÚ SÍ PUEDES! SI BIEN ES CIERTO QUE A LO LARGO DEL TIEMPO HAN SIDO MUCHAS LAS MUJERES QUE TRABAJARON EN PROYECTOS CIENTÍFICOS MUY IMPORTANTES, TAMBIÉN ES VERDAD QUE EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS SUS NOMBRES QUEDARON RELEGADOS AL ANONIMATO. que amplíen su potencial científico, implica la promoción educativa con aspectos de formación, capacitación e investigación desde los ambientes más básicos hasta la vinculación a través de entes del impulso vocacional.

La ciencia, la tecnología, las ingenierías y las matemáticas son espacios en los que las mujeres van tomando presencia, pero que requieren mucho trabajo porque generacionalmente no están promovidos en términos de igualdad. Decir que las mujeres

tienen más talento para las humanidades, por ejemplo, es desconocer la personalidad de miles de mujeres que tienen un potencial oculto por miedo a ser estigmatizadas. Las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población mundial y por consiguiente la mitad de su potencial. La igualdad de género, además de ser un derecho humano fundamental, es imprescindible para lograr sociedades pacíficas, con pleno potencial humano y desarrollo sostenible (ONU Mujeres) Promover la participación de las mujeres en espacios de ciencia y tecnología, implica que las adolescentes puedan acceder a carreras técnicas desde el nivel medio superior, pero antes que eso es primordial que desde pequeñas se les diga ¡Tú sí puedes!; se requiere además, que su formación inicial tenga las bases suficientes para que pueda entender los conceptos claves de su desarrollo profesional, que despliegue todas sus habilidades de inventiva, de creatividad y de indagación. Las niñas que se forman en ambientes de lectura, de disciplina (como una herramienta de registro de datos, de seguimiento a los fenómenos, de observación constante), son aquellas que van desarrollando cada vez más, el deseo de aprender. La ciencia sigue teniendo miles de preguntas por abordar. Las matemáticas no se acaban en el cálculo diferencial o la trigonometría aplicada; hay teoremas nuevos, debates que cuestionan lo que conocemos y las formas de plantear nuevas teorías; en todos esos escenarios necesitamos ver a hombres y mujeres compartir las ideas con profundo respeto y con la comprensión de la riqueza que esto significa. ¡Feliz día a todas las niñas y mujeres de ciencia! Y a todas las mujeres que formaron parte de la historia para que nosotras pudiéramos llegar aquí.

LO PRIORITARIO PARA LÓPEZ OBRADOR, POR ENCIMA DE CUALQUIER OTRA COSA, ES EL ANSIA DE OBTENER MÁS PODER. COMO DIJO “MAQUIAVELO”: EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS.

PLAZA SANTA ALICIA AV. GUADALUPE 6730 INT. 3 , COL. GUADALUPE INN, ZAPOPAN. 33 1435-9828 33 1817-0492


24

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

ECONOMÍA GLOBAL

>CAMBIOS RADICALES QUE VIENEN

ECONOMÍA DIGITAL: PROFESIONALES DEL METAVERSO CON ALTA DEMANDA

El desarrollo del Metaverso en conjunto con la era del dinero digital y todo lo que de ello se desprende, traerá no sólo radicales cambios en la economía y finanzas, sino en los ámbitos político, social, cultural, y el educativo.

L

Por Alberto Gómez-R. a carrera por el Metaverso comenzó y las más grandes empresas de tecnología del mundo van en pos de su conquista, ya que promete convertirse en el entorno cotidiano para el trabajo, educación, encuentros sociales y de entretenimiento en el mediano plazo. Asimismo, en esta la Era Digital o de la Economía Digital, las Finanzas Descentralizadas (DeFi) y la Tecnología Financiera (FinTech) avanzan cada vez con mayor celeridad y firmeza en el espacio no sólo de las inversiones especulativas, sino en la creación de todo el ecosistema y entorno en el que el dinero se moverá en un futuro próximo. El desarrollo del Metaverso –un tema que se abordará continuamente en este espacio- en conjunto con la era del dinero digital y todo lo que de ello se desprende, traerá no sólo radicales cambios en la economía y finanzas, sino en los ámbitos político, social, cultural, y el educativo. Algunas carreras y especialidades universitarias que hoy en día tienen aún mucha demanda, antes del 2030 habrán desaparecido, serán anacrónicas y fuera del contexto en el que la humanidad se encuentre. Tan solo en el ambiente del metaverso, algunas de las futuras carreras serán, por ejemplo: 1. Científico Investigador del Metaverso. Los científicos investigadores de AR y VR ya son un elemento básico de las mejores universidades y las principales empre-

Algunas carreras y especialidades universitarias que hoy en día tienen aún mucha demanda, antes del 2030 habrán desaparecido, serán anacrónicas y fuera del contexto en el que la humanidad se encuentre. sas tecnológicas. Pero a medida que el metaverso se convierte lentamente en una idea ampliamente aceptada, se necesitará mucha más capacidad intelectual. Los científicos investigadores del metaverso tendrán que construir algo similar a la teoría del todo, en la que el mundo entero es visible y procesable digitalmente (piense en Ready Player One sin la diversión). Esta arquitectura será la base sobre la cual se construirán todos los demás casos de uso; juegos, anuncios, control de calidad en fábricas, salud conectada, DeFi… 2. Planificador de Metaverso. Una vez que se tenga un Metaverso en funcionamiento, la capacidad de planificar e implementar todos los asuntos de funcionalidades en un mundo completamente virtual será absolutamente clave para la mayoría de las empresas. Aquí es donde entra en juego Metaverse Planner. A medida que los directores ejecutivos establecen una visión y una estrategia para la creación y el crecimiento de los ingresos del metaverso de su negocio, el Planner deberá impulsar una cartera estratégica de oportunidades desde la prueba de concepto hasta el piloto y la implementación. Eso significa identificar oportunidades de mercado, construir casos de negocios, influir en las hojas de ruta de ingeniería, desarrollar métricas clave... 3. Desarrollador de Ecosistemas. Será necesario construir todo un ecosistema al-

rededor del metaverso. Sensores, CPU, GPU, procesos KYC, lagos de datos, producción de electricidad verde, computación de punta, leyes, regulaciones... el mundo es complejo y digitalizarlo aún más (más de lo que ya es) no será tarea fácil. Se puede comparar esa dificultad con la que enfrenta actualmente la industria automotriz en la transición a vehículos eléctricos. Los productos están ahí, pero el mayor obstáculo para su adopción es la falta de estaciones de carga generalizadas a lo largo de las calles y carreteras y la constante evolución de las capacidades de la batería. De igual manera, se podría tener el software y el hardware para tener un Metaverso, y aún faltaría todo lo demás. El Ecosystem Developer estaría a cargo de coordinar socios y gobiernos para garantizar que las diversas funcionalidades creadas sean posibles a gran escala. Impulsarán las inversiones gubernamentales en infraestructura y animarán a grandes comunidades de actores. Una cosa clave en la que deberán concentrarse es en la interoperabilidad, para garantizar que un cliente de Metaverso pueda usar sus elementos virtuales en diferentes experiencias. Otros esfuerzos de cabildeo se orientarán hacia las instituciones financieras, que deberán respaldar las tecnologías de registros distribuidos y los contratos inteligentes para el intercambio de bienes y servicios en la plataforma. 4. Administrador de Seguridad del

Metaverso. Intimidad. Verificación de identidad en el mundo. Casco seguro. Sensores adecuados... Se necesitarán personas que puedan brindar orientación y supervisión para todo esto durante las etapas de diseño, validación y producción en masa, para asegurarse de que el mundo digital sea seguro y cumpla o supere los requisitos de seguridad reglamentarios aplicables. Todo sin sacrificar la funcionalidad o el diseño de vanguardia—o reducir los ingresos—obviamente. Esa persona será el Administrador de Seguridad del Metaverso. 5. Generador de Hardware de Metaverso / Product Manager. El metaverso no sólo se construirá sobre códigos. Se basará también en sensores, cámaras y auriculares. Sensores que harán sentir el toque en la piel; cámaras que detecten si la persona está de mal humor para que la IA no la moleste demasiado. Auriculares que sienten el sol alrededor de los metanautas y proyectar un día de verano en el mundo digital para mayor realismo; y todo esto además de unidades de medida inercial, cámaras de luz visual, cámaras de profundidad para ayudar con el seguimiento, el mapeo y la localización... Todo este hardware, necesario para crear un mundo completamente digital que se entrelaza con el mundo físico, es costoso, y complejo. Un Metaverse Hardware Builder deberá ensamblarlo y adaptarlo a medida que el Metaverso se vuelva más complejo. Actualmente, los mejores sensores se crean para operaciones industriales y la industria automotriz. Estas son industrias con grandes cantidades de capital. Entonces, como un desafío adicional, quien construya el hardware del metaverso deberá asegurarse de que se pueda construir de manera eco-


25

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

La nueva economía en el metaverso, traerá consigo cambios radicales en la manera de concebir el mundo y los negocios, y con ello la transformación de la vida profesional y social de las próximas generaciones, por lo cual habrá que prepararse desde ahora y estar en sintonía para ser parte de ese salto cuántico a la era virtual. nómica y segura para que el metaverso no se convierta en el único juguete de los ricos. 6. Narrador del Metaverso. A medida que la economía de la experiencia y el concepto de gamificación continúan ganando fuerza, resulta lógico que la realidad extendida enriquezca las experiencias a través de historias de las que uno pueda aprender grandes lecciones. Esta persona estará a cargo de diseñar misiones inmersivas para que los usuarios exploren el metaverso, escenarios de entrenamiento para militares, oportunidades de marketing difíciles de detectar en forma de narraciones para corporaciones, sesiones de psicología (¿por qué matar demonios internos cuando puedes fingir matarlos en el mundo digital?)… y la lista continúa. 7. Constructor de Mundos. Una vez que se ha construido la arquitectura, hardware e historias, aún se necesitará crear mundos completos, imaginándolos. Este rol requerirá muchas de las mismas habilidades que se les pide a los diseñadores de videojuegos, aunque con un conjunto de reglas potencialmente completamente diferente. Los World Builders deberán tener visión de futuro y mirar hacia el futuro, ya que gran parte de lo que soñarán aún no existirá en forma de tecnología o solución de producto. También deberán considerar las reglas y la ética. Cuando el mundo digital parece real, ¿está bien matar a alguien en él? ¿Cometer crímenes de guerra? Ya comienzan a plantearse estas preguntas, pero aún se está lejos del final de la discusión. 8. Experto en Bloqueo de Anuncios. Empresas como Facebook que gana cientos

de millones de dólares lo hace mediante la venta de publicidad, entre otras cosas. Sin embargo, son cada vez más los usuarios de redes sociales digitales y cibernautas que recurren a bloqueadores de anuncios por lo molesto que es visualizarlos a todo momento y sin su consentimiento. La aparición de anuncios en el metaverso será lo cotidiano; recorriendo las calles, de cada comercio, restaurante o negocio, aparecerá su publicidad en tu visor, en tu entorno personal. Al principio puede ser divertido, pero intrusivo a largo plazo. Los metanautas solicitarán los servicios de bloqueadores de anuncios que deberán ser lo suficientemente avanzados para detectar anuncios incrustados en la realidad misma. Aquí es donde entran los expertos en bloqueo de anuncios. 9. Seguridad Cibernética del Metaverso. El metaverso es el objetivo perfecto para los ataques cibernéticos y el fraude: avatares pirateados, robo de NFT, fugas de datos biométricos/fisiológicos (patrones de ondas cerebrales), auriculares pirateados... las posibilidades de que las cosas salgan mal son casi innumerables. Es por eso que se necesitará de expertos en seguridad cibernética del Metaverso. Personas que bloquearán los ataques en tiempo real y se asegurarán de que las leyes y los protocolos se reconsideren y modifiquen, y tal vez incluso se inventen, para incluir todos los riesgos del Metaverso. Sólo será cuestión de tiempo antes de que las infracciones virtuales se conviertan en casos judiciales en el mundo real. 10. Especialista en Mercadotecnia. Dado que se espera que el mercado del me-

Será necesario construir todo un ecosistema alrededor del metaverso. Sensores, CPU, GPU, procesos KYC, lagos de datos, producción de electricidad verde, computación de punta, leyes, regulaciones... el mundo es complejo y digitalizarlo aún más (más de lo que ya es) no será tarea fácil.

taverso alcance los 814.200 millones de dólares para 2028, las empresas ya están ávidas para contratar al que se está convirtiendo en una de las profesiones más solicitadas en el metaverso: los expertos en marketing de metaverso. Estos perfiles deben ser capaces de concebir, crear y ejecutar una campaña o experiencia publicitaria interactiva e inmersiva que difumine las líneas entre lo físico y lo digital y atraiga a las nuevas generacio-

nes de consumidores. La nueva economía en el metaverso, traerá consigo cambios radicales en la manera de concebir el mundo y los negocios, y con ello la transformación de la vida profesional y social de las próximas generaciones, por lo cual habrá que prepararse desde ahora y estar en sintonía para ser parte de ese salto cuántico a la era virtual.


26

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

SUICIDIOS-DEPRESIÓN

MEDIDAS NO EFICACES

El aumento en los casos de suicidios, depresión, obesidad, desórdenes alimenticios, alcoholismo, violencia intrafamiliar, delincuencia y hasta el aumento en muertes por otras enfermedades que no se atendieron durante los encierros, son tan solo algunos de los efectos nocivos de medidas que se han prolongado en muchos lugares del mundo.

A casi dos años de que los países iniciaron la aplicación de medidas para contener o mitigar los efectos del Covid19 y sus variantes, ha quedado en evidencia que no todo es dinero. Los países más ricos han aplicado medidas que claramente no fueron eficaces y con ellas obligaron al mundo a padecer no sólo una crisis de salud por el Covid19 sino muchas otras crisis que han sido prácticamente ignoradas.

POLÍTICA GLOBAL

>“LOS ENCIERROS FUERON INÚTILES”

H

GOBERNANTES HIPÓCRITAS ANTE LAS MEDIDAS CONTRA COVID

Por: Jorge López Portillo Basave ace dos años, por estas fechas, escribí mi primera columna con respecto al Covid19. En ese entonces Estados Unidos acababa de cerrar sus fronteras a China, y Europa estaba por cerrar por completo su economía. China y la OMS estaban por confirmar que el Covid19 sí era contagioso, lo que negaron por meses. A casi dos años de que los países iniciaron la aplicación de medidas para contener o mitigar los efectos del Covid19 y sus variantes, ha quedado en evidencia que no todo es dinero. Los países más ricos han aplicado medidas que claramente no fueron eficaces y con ellas obligaron al mundo a padecer no sólo una crisis de salud por el Covid19 sino muchas otras crisis que han sido prácticamente ignoradas. El aumento en los casos de suicidios, depresión, obesidad, desórdenes alimenticios, alcoholismo, violencia intrafamiliar, delincuencia y hasta el aumento en muertes por otras enfermedades que no se atendieron durante los encierros, son tan solo algunos de los efectos nocivos de medidas que se han prolongado en muchos lugares del mundo. Los efectos nocivos en la educación de infantes y jóvenes por el uso de los cubre bocas son algunos de los puntos que modificarán la conducta de nuestros hijos por años. Y qué decir del efecto psicológico del pánico. El miedo a vivir en libertad o sin cubre bocas. El daño al medio ambiente por los miles de millones y millones de plásticos y fibras sintéticas o naturales de los que están hechos los llamados “equipos de protección sanitaria” y las bolsas, popotes, cubiertos, platos y vasos desechables, productos que aumentaron su consumo de manera incalculable. MEDIDAS CONTRADICTORIAS La semana pasada, expertos de la universidad John Hopkins, publicaron un estudio que comparaba 24 análisis internacionales sobre los beneficios y efectos de los encierros para disminuir las muertes por Covid19. Su resultado es aterrador,

Los gobernantes de diversos países y diversos niveles exigían a los ciudadanos restricciones, pero luego a no pocos se les descubrió participando en festejos o divirtiéndose en bares, como el primer ministro de Inglaterra, Boris Johnson.

los encierros – según este estudio de estudios- fueron inútiles para prevenir o disminuir muertes relacionadas con el Covid19. Según los números de Europa y EEUU, los beneficios de los encierros fueron del 0.2%. Es decir que nos salió peor la cura que la enfermedad, en especial por los efectos nocivos a la población menos vulnerable contra el Covid19, misma que resultó ser la más afectada por las medidas. Así las cosas, los niños, los jóvenes y las personas sanas en edad productiva sufrieron mucho por un beneficio casi nulo. La polarización por el uso universal de máscaras y los mandatos, la angustia de millones por tener acceso una vacuna cada tres o cuatro meses, misma que ahora resulta que no sirve para evitar el contagio del Omicrón, o el rechazo y las protestas desde América hasta Europa de otros tantos que

se niegan a seguir obedeciendo durante un tercer año esas normas como en Canadá. Mientras que la mayoría de los ciudadanos comunes de los países más industrializados y ricos eran obedientes a los mandatos del 2020 al 2021, muchos de los líderes y celebridades vivían para la pose, criticando a los que no usaban las máscaras o salían a buscar el sustento, mientras que ellos se divertían en fiestas privadas contradiciendo lo que sermoneaban al populo. Ejemplos de esta doble moral e hipocresía elitista se dieron al por mayor desde Inglaterra con su primer ministro Boris Johnson (de derecha), hasta los EEUU con la lideresa de la Cámara de Representantes la Demócrata Nancy Pelosi (de izquierda). De izquierda, de derecha, de todo hay en todo el mundo gobernantes que mandaban encarcelar a los que no obedecían las medidas pero que no las

aplicaban en su vida personal. Celebridades que en videos y en redes sociales se dedicaban a criticar a los rebeldes pero que en sus momentos de ocio actuaban igual que los que criticaban. Así las cosas, muchos famosos que acusaban de asesinos a los que no usaban la mascarilla o que no se encerraban, se daban aplausos en público, pero cuando las cámaras no los estaban viendo, se quitaban de las molestias que a otros imponían, incluso viajando de sus lugares de origen a pasar vacaciones a ciudades o países en donde no había dichas limitaciones o mandatos. La crítica ha sido tan fuerte que para la ceremonia del 27 de marzo, los afamados premios “Oscar” decidieron no pedir prueba de la vacuna y al parecer tampoco mandarán el uso de la mascarilla a los asistentes. Eso sí, los empleados que los atiendan, de-


27

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

ESTUDIOS DE EXPERTOS

PEOR LA CURA

La semana pasada, expertos de la universidad John Hopkins, publicaron un estudio que comparaba 24 análisis internacionales sobre los beneficios y efectos de los encierros para disminuir las muertes por Covid19. Su resultado es aterrador, los encierros – según este estudio de estudios- fueron inútiles para prevenir o disminuir muertes relacionadas con el Covid19.

Según los números de Europa y EEUU, los beneficios de los encierros fueron del 0.2%. Es decir que nos salió peor la cura que la enfermedad, en especial por los efectos nocivos a la población menos vulnerable contra el Covid19, misma que resultó ser la más afectada por las medidas. Así las cosas, los niños, los jóvenes y las personas sanas en edad productiva sufrieron mucho por un beneficio casi nulo.

Mientras que la mayoría de los ciudadanos comunes de los países más industrializados y ricos eran obedientes a los mandatos del 2020 al 2021, muchos de los líderes y celebridades vivían para la pose, criticando a los que no usaban las máscaras o salían a buscar el sustento, mientras que ellos se divertían en fiestas privadas contradiciendo lo que sermoneaban al populo. berán estar bien cubiertos y vacunados. Poco a poco ya sea porque tienen elecciones o por las múltiples protestas, muchos países y regiones del mundo, desde Israel hasta EEUU, pasando por Europa, empiezan a remover las restricciones, ya sea el pasaporte de vacuna para entrar a restaurantes o el uso forzoso de mascarillas en escuelas o en lugares públicos. Los efectos y las adicciones creadas por los abusos durante la pandemia que está por declararse concluida, tendrán secuencias lamentables como las adicciones al poder que es una droga para los políticos de todo nivel que durante la pandemia han hecho y deshecho lo que se les dio la gana con el presupuesto público, como el miedo de muchos a caminar sin mascarilla, como el rencor de otros tantos a los que señalaron por no traerlas o por salir a trabajar o como la pérdida de confianza a las instituciones médicas. En Nueva York, uno de los lugares en donde se aplicaron los mandatos más severos del mundo, el 70% de la gente se dice harta, frustrada y decepcionada por el manejo de la pandemia. ECONOMÍA DE LA PANDEMIA, INSOSTENIBLE Las potencias mundiales en especial

EEUU, se dedicaron a dar subsidios económicos en efectivo y en especie por dos años para que la gente dejase de trabajar durante la cúspide de los encierros. Según varios expertos en economía, los subsidios fueron acompañados de políticas públicas que se mantuvieron por más de lo necesario. De hecho, muchos de los ejemplos de los países ricos fueron intentados por los países pobres. Las redes sociales pedían a gritos que se hiciera lo mismo en todo el mundo. Así como las consecuencias médicas y sociales, las consecuencias económicas de las medidas se están haciendo evidentes y no son agradables. Desde EEUU hasta China y Europa. La inflación rampante empobrece a la clase media y realmente pisotea a la clase pobre. Los costos de los energéticos, los costos de los alimentos, del papel del baño, de los alimentos y de casi todo lo que utilizamos están sufriendo incrementos no vistos en conjunto desde los años 80´s. Mantener las medidas del 2020-2021 es insostenible. Si los países desarrollados no ponen freno, nos arrastrarán a todos los que dependemos de sus compras o de sus productos terminados. México y la mayoría de los países incluidos los ricos no pueden sostener campañas nacionales de vacunación al 100% de la población cada tres meses que

es el nuevo modelo que dice Pfizer que dura la inmunidad del llamado refuerzo de la vacuna o booster. AÑO ELECTORAL Trudeau en Canadá se aferra a mantener varios mandatos, sus camioneros se le revelan y a esos que hace un año se les decía esenciales por manejar por horas encerrados solos en sus camiones para no interrumpir la cadena de alimentos durante el 2020, ahora se les dice que si no se someten y quitan su plantón, se les encarcelará y decomisarán sus camiones. Pero Francia y varios Estados de la Unión Americana inician el camino a la normalidad a la que aún se opone el poderoso sindicato de maestros, quitando restricciones, ya que en ambos países se realizarán elecciones de Congreso y nadie quiere a una población molesta con el gobierno en turno. Joe Biden y Emmanuel Macrone le ponen

un aditamento extra. Ambos quieren vender su capacidad de diálogo para frenar a Rusia, en la que se dice inminente invasión a Ucrania. Como usted sabe, nada inflama la unidad nacional como una buena guerra aunque sea de palabras. Pero como no se sabe lo que Putin hará con Ucrania, ambos Macron y Biden deben mostrar a sus electores que el país está mejor ahora que en el 2020, pero con una inflación galopante, la única carta que ambos tienen es declarar que la pandemia ya pasó y con eso hacer una gran fiesta, al mismo tiempo deben decir que las medidas eran correctas para no ser culpados por los problemas que las medidas causaron. Tanto en Francia como en EEUU y en otros países hay manifestaciones de inconformes como ya lo hemos dicho y los políticos deben valorar el ceder o el aferrarse y la forma de cómo justificar una u otra medida en un año electoral.

DESARROLLADOR DE PRODUCTOS EDITORIALES

Periódicos Semanarios Revistas Libros Diarios Digitales Redes Campañas

Portafolio: simonimagina.com

Whats 33 1618-5839


28

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Armando Morquecho Camacho

A TÍTULO PERSONAL

EL PARTIDO DE LAS REGIONES

UCRANIA VS RUSIA: UNA PUGNA DE IDENTIDAD

L

(SEGUNDA PARTE) a semana pasada tuve la oportunidad de abordar algunos puntos de carácter histórico para profundizar un poco más en este conflicto militar y diplomático que tiene al mundo entero alerta y cuyas raíces son profundas y van más allá de los intereses económicos que tienen algunos involucrados como Estados Unidos. En esta ocasión, dando seguimiento a los antecedentes del conflicto que hoy se desarrolla en la frontera que divide a estos dos países, me enfocaré un poco más en los antecedentes de conflicto más recientes y que además, podríamos considerar como el génesis de todo este problema que está a una llamada telefónica, ya sea del Kremlin o de la Casa Blanca, de salirse de control. Si bien recuerdan, la semana pasada en las páginas de este medio señalé que la caída de la Unión Soviética a finales del Siglo XX, aunque para muchos fue un triunfo de la democracia, para otros fue una crisis ya que muchas personas que se identificaban a sí mismas como rusas, quedaron ‘’atrapadas’’ en países como Ucrania, que con el paso de los años establecerían dentro de sus fronteras una serie de valores que les permitirían establecer y fortalecer una idea de identidad nacional liberada de los fantasmas, y aunque esto fue bien recibido por la mayoría de los habitantes del país hubo sectores que se oponían firmemente a esto. En el caso de Ucrania, pese a que a diferencia de Kazajistán o Bielorrusia, ha tratado de marcar una mayor autonomía política de Rusia, el importante número de personas que se identifican con la etnia rusa (17%) facilitó la creación de partidos políticos prorrusos, como el Partido de las Regiones, que más adelante, sería determinante en los conflictos políticos y sociales del país. Es fundado el 26 de octubre de 1997 bajo el nombre de ‘’Partido del Renacimiento Regional de Ucrania’’ el hoy Partido de las Regiones se presentó en el escenario público como una opción política capaz de defender los derechos de la etnia rusa en Ucrania. Con el paso de los años y después de una profunda reforma y de varios acuerdos políticos con importantes actores del medio, el Partido de las Regiones logró cosechar importantes triunfos tras concentrar su trabajo en las regiones denominadas como ‘’Nueva Rusia’’, así como en el este y el sudeste del país. Pese a su importante expansión, como a todo partido político que nace de la oposición, su proyecto requirió tiempo, paciencia y recursos amablemente donados por aquellos con un especial interés en llevar sus proyectos ideológicos prorrusos a los espacios públicos más importantes del país. Es así que para el 2004 el partido ya sería un protagonista en el escenario político y tras ‘’revolución naranja’’ que provocó

La atención del mundo la centra Ucrania que es el centro de la disputa entre las dos super potencias, Estados unidos y Rusia. Los presidentes de estos países, Joe Biden y Vladimir Putin, tienen que actuar con gran responsabilidad histórica utilizando el diálogo y los acuerdos para suerar el conficto.

EL CONFLICTO ENTRE RUSIA Y UCRANIA ES COMPLEJO PORQUE UCRANIA SE HA CONVERTIDO, COMO EN SU MOMENTO LO FUERON COREA, ALEMANIA, VIETNAM Y CUBA, EN UN TERRITORIO SOBRE EL CUAL LAS POTENCIAS MUNDIALES PUEDEN DESAHOGAR LIBREMENTE SUS CONFLICTOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS PRODUCTO DE ESTE ETERNO CONFLICTO ENTRE OCCIDENTE Y ORIENTE. un recuento de votos, la candidatura presidencial del partido encabezada por Víktor Yanukóvich (en ese entonces primer ministro) lograría tener un segundo lugar, lo cual lejos de representar una derrota, le dio al partido un triunfo político ya que lograron que la ciudadanía pusiera en duda la legitimidad del régimen actual y que además, consideraran la urgente necesidad de un cambio político en el corto plazo. Años después, y tras consolidarse con mayoría en la Rada Suprema, en el 2010, después de unas elecciones algo controversiales, el partido prorruso logró llegar al poder con la candidatura del mismo Víktor Yanukóvich, convirtiéndose así en la primera fuerza política del país. Su gobierno fue polémico, pero la gota que derramó el vaso tuvo lugar en el 2013, cuando debido a las presiones económicas de Rusia y su influencia en Ucrania, el gobierno de ese país anunció que suspendían el proceso de firma del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea. No mucho tiempo después, este anuncio, aunado hartazgo que existía entre la población por el deterioro del estado de derecho, de los valores democráticos y de los ideales de soberanía nacional, provocarían el surgimiento de la Revolución de la Dig-

nidad, mejor conocida como Euromaidán, movimiento social encabezado por universitarios, que tras 4 meses de presión y de fuertes manifestaciones y disturbios logró derrocar al entonces presidente ucraniano, dándole un final político bastante poético, ya que resulta peculiar que quien creció gracias al malestar generalizado de la población materializado en movimientos sociales, encontraría su fin en otro movimiento de la misma naturaleza. No obstante, tal y como lo mencioné en la columna de la semana pasada, nada de esto evitó que el gobierno ruso cumpliera con lo que parecía ser su verdadero objetivo: anexionarse la Península de Crimea. De hecho, pareciera que ellos esperaban con más ansias la remoción del cargo del presidente, ya que cuando ésto se concretó, desplegaron tropas en Crimea bajo el argumento de que Ucrania era un estado fallido, adjudicándose así un importante triunfo en su avanzada contra occidente. En este orden de ideas y atendiendo a los acontecimientos históricos entre estos territorios, creo que vale la pena que la comunidad internacional, especialmente Estados Unidos analicen este conflicto con mayor frialdad, ya que solo de esta manera, podrán desentrañar el verdadero objetivo

de Rusia. En el 2014, mientras la comunidad internacional monitoreaba con detenimiento lo sucedido durante el Euromaidán motivado por la presión de Rusia para suspender un acuerdo de colaboración entre Ucrania y la UE, el Gobierno de Vladimir Putin tejía bajo la mesa la que era su verdadera jugada. Probablemente hoy, en el terreno político hay en juego algo más que la inconformidad del Gobierno Ruso por las negociaciones entre Ucrania y la OTAN, tal vez la clave sea el Nord Stream 2, o tal vez no, tal vez haya algo más, y en ese sentido, el reto de Estados Unidos y de sus aliados es analizar una y otra vez el tablero tanto político como geopolítico, y por ende, tal vez no sería descabellado que voltearan a ver a otro actor en este juego de intereses: China, país con el que Vladimir Putin ha estrechado lazos en las últimas semanas. Quiero insistir en que este conflicto es complejo pero no solo por estos antecedentes que acabo de mencionar, sino porque todo parece indicar que Ucrania se ha convertido, como en su momento lo fueron Corea, Alemania, Vietnam y Cuba, en un territorio sobre el cual las potencias mundiales pueden desahogar libremente sus conflictos políticos y económicos producto de este eterno conflicto entre Occidente y Oriente. Mucho se ha hablado de como este conflicto puede traer grandes cambios en el orden mundial, pero creo que valdría la pena que, una vez identificados los intereses de cada actor, el problema se abordara desde una óptica más humana, ya que si hacemos ese ejercicio, sería fácil entender que los principales afectados por este conflicto son los ucranianos, no Estados Unidos o Rusia, por ello, cualquier posible solución a este conflicto, debería partir de una estrategia pensada en términos humanitarios y no financieros o políticos.


CONCIENCIA PÚBLICA

29

[Semana del 14 al 20 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO


30

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

Sección

DEPORTE REY Por | Gabriel Ibarra Bourjac

N

o se pueden poner de acuerdo Mayor League Baseball y la Asociación de Jugadores. El pasado sábado se esperaba que las negociaciones avanzaran para que diera inicio la apertura del campamento primaveral. No se logró el acuerdo colectivo de trabajo, por lo que el riesgo latente de que no inicie la temporada en abril está presente. El Comisionado de MLB dos días antes de esta reunión se mostró optimista de que se pueda llegar a un arreglo: “Soy un optimista, confío en que tendremos un acuerdo a tiempo para jugar nuestra temporada regular... estamos haciendo todo lo posible para llegar a un acuerdo para nuestros aficionados. Siempre estás a un avance de llegar a un acuerdo. Ése es el arte de este proceso”, expresó Robert Manfred. Para el 31 de marzo está programada el inicio de la temporada regular; Manfred ya evalúa la posible pérdida de juegos como un “resultado desastroso para nuestra industria”, añadiendo que “estamos comprometidos con llegar a un acuerdo y evitar eso”. LO QUE PROPONEN Recordemos que la propuesta más reciente de MLB incluye movimiento hacia los jugadores con respecto a cuatro temas económicos principales: Salario mínimo: La propuesta de MLB le da a la MLBPA la opción de elegir entre dos sistemas. Bajo el primero, los jugadores recibirían un solo sueldo mínimo de US$630,000 en el 2022, que representaría un aumento más del doble del incremento de US$27,5000 que los jugadores recibieron en el primer año del último acuerdo colectivo. Bajo este sistema, el salario mínimo no tendría tope -- lo cual significa que los equipos podrían dar aumentos a su discreción – mientras que el aumento de US$59,500 del 2021 prácticamente estaría a la par de aumento (US$63,000) que recibieron los jugadores durante los cinco años de la totalidad del acuerdo colectivo anterior. Hay otra propuesta de la liga incluye una escala de salario con niveles que les pagaría US$615,000 a los jugadores con menos de un año de servicio a nivel de Grandes Ligas; US$650,000 a los jugadores con un año o más de servicio y US$725,000 a los jugadores con dos años o más de ser-

PELIGRA TEMPORADA 2022

DE GRANDES LIGAS

La propuesta de MLB le da a la MLBPA la opción de elegir entre dos sistemas. Bajo el primero, los jugadores recibirían un solo sueldo mínimo de US$630,000 en el 2022, que representaría un aumento más del doble del incremento de US$27,5000 que los jugadores recibieron en el primer año del último acuerdo colectivo. vicio – el último representando un aumento de US$15,000 comparado con la propuesta anterior. Comparado con el salario mínimo actual de los jugadores de US$570,000, los jugadores recibirían un aumento del 16% (US$278,500) en sus primeros tres años de servicio bajo este plan – y eso es sin contar el dinero previo al arbitraje. Fondos para los jugadores previo al arbitraje: MLB ya había aceptado la propuesta de la MLBPA para crear un fondo pagado por la liga para recompensar a los más destacados entre los jugadores de Grandes Ligas con menos de tres años de servicio. MLB aumentó su oferta de US$10 millones a $15 millones el sábado, el mismo aumento que propuso la MLBPA al ir de US$105 millones a $100 millones en su última oferta. La propuesta de la liga incluye la formación de un Comité en Conjunto (tres representantes de MLB, tres de la MLBPA) para desarrollar una estadística WAR del agrado de ambas partes para designar los fondos. (Tanto Fangraphs como Baseball-Reference expresaron preocupación de que sus métri-

cas de WAR fuera utilizadas para compensar a los jugadores.) Bajo esta propuesta, los mejores 30 jugadores aún no elegibles para el arbitraje hubiesen visto sus salarios aumentar por un promedio del 74%.) Impuesto de Balance Competitivo: MLB ofreció aumentar los límites de impuesto básico y de cargo adicional por US$2 millones por año en el 2024 (US$216 millones), 2025 ($218 millones) y 2061 ($222 millones). Además, la liga le hizo otra concesión al sindicato al retirar su propuesta de requerir que los equipos que se pasen del límite de impuesto básico renuncien a selecciones en el Draft. Solamente los equipos que rebasen el límite de US$234 millones perderían selecciones en el Draft. Los equipos que superaran el límite de US$234 millones perderían selecciones en segunda ronda, mientras que los que pasaran del límite de US$254 millones perderían una selección en la primera ronda. Basado en esta propuesta, los equipos solamente hubiesen perdido 14 selecciones durante el último CBA comparado con las 23 seleccio-

nes a las que tuvieron que renunciar. La propuesta de MLB también elimina la reincidencia, creando más consistencia de un año a otro tanto en las nóminas de los equipos como en el balance competitivo. Bajo el CBA anterior, los equipos podían “ponerse en cero” con las penalidades si se quedaban del límite del CBA por una temporada, y luego procedieron gastando enormes sumas de dinero; terminar la reincidencia controlaría el gasto desenfrenado, lo cual ayudaría el balance competitivo. Tiempo de servicio: MLB agregó incentivos en forma de selecciones del Draft para disuadir más a los equipos de manejar el tiempo de servicio de los prospectos cotizados. Ahora los equipos podrían recibir dos selecciones en el Draft por jugador si el jugador alcanza ciertos niveles en las votaciones para los premios de fin de año. Bajo la propuesta hecha en enero, MLB ofreció ajustar los requisitos de elegibilidad para todos los jugadores con menos de 60 días de servicio en lugar de jugadores sin tiempo de servicio o que han sido ascendidos en septiembre, lo cual eliminaría cualquier incentivo para que un equipo no utilice a un prospecto como reemplazo por lesión durante la temporada anterior. (En otras palabras, los jugadores que recibieran menos de 60 días de servicio en una temporada serían elegidos nuevamente en la próxima.) (Información tomada de ESPN)


31

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 14 al 20 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

FUTBOL Por | Esteban Trelles

LAS VOCES DE LOS EX FUTBOLISTAS

LAS EXPRESIONES DIVERSAS EN PERIODISMO DEPORTIVO P

rimeramente debemos establecer lo que pareciera un tema repetitivo no lo es, puesto que el periodismo es extenso y variado con aristas diversas en el que presentamos panoramas completamente diversos que nos llevan al análisis y la reflexión, donde la tecnología de las redes sociales abren un enorme abanico de posibilidades en un enfoque más versátil y expedito, donde la noticia surge prácticamente “en vivo”, con imágenes del momento que de inmediato el lector en los medios electrónicos se entera en forma por demás pormenorizada , y que decir en lo visual en la pantalla casera o aplicaciones de internet, que tenemos la noticia repito, en el momento mismo del suceso. Manejándonos políticamente el llamado “Cuarto Poder”, tiene una abrumadora descalificación, denostación y crítica despiadada por el actual régimen de gobierno donde su vocero oficial lo es el Ejecutivo Federal que de manera despectiva se refiere a la inmensa mayoría de los medios de comunicación escrito, radiofónico, televisivo y demás, en una forma de hacer gobierno creando las susodichas “mañaneras”, con el pretexto de la información al “pueblo de México”, que se convierte en adoctrinamiento político ideológico de una llamada izquierda recalcitrante, donde el porfiriano del siglo XIX, pretendiendo establecer un comparativo actual que aparte de desproporcionado está fuera de lugar en tiempo y forma, remontándonos también siglos atrás a la cultura prehispánica descalificando a todos, donde exige repetitivamente pedir perdón al pueblo de España y su monarquía colonizadora. Los términos de “prensa fifi, y los intelectuales orgánicos”, están prácticamente de manera cotidiana desvirtuando la noble labor del periodismo en general, donde el abuso de la investidura presidencial no tiene límites. México se convierte en un peligro permanente, la labor periodística con muertos al por mayor que se acrecienta sobremanera en lo que va de esta administración referida de una violencia inusitada en todo el país con el control de las mafias de los carteles del poder criminales que dominan todo el territorio nacional. La prensa deportiva y su apertura transformadora incluyen a personajes que vivieron experiencias propias particularmente en el futbol donde la inmensa mayoría de ex futbolistas de comentaristas son acertados en sus apreciaciones, en un enfoque dife-

En el espectro del periodismo deportivo, tenemos a un buen número de ex futbolistas que han decidido tomar los micrófonos haciendo narrativas de juegos o presentando sus comentarios y análisis.

La prensa deportiva y su apertura transformadora incluyen a personajes que vivieron experiencias propias particularmente en el futbol donde la inmensa mayoría de ex futbolistas de comentaristas son acertados en sus apreciaciones, en un enfoque diferente de ver y analizar un encuentro de futbol y su entorno. rente de ver y analizar un encuentro de futbol y su entorno. El comentario y análisis de los ex deportistas referidos son más mesurados detallistas y objetivos dando una visión más profunda en sus apreciaciones. Rafael Puente, Roberto Gómez Junco, Jared Borgetti, Francisco Gabriel de Anda y su hermano Juan Carlos, Hugo Sánchez, José Antonio “Tato” Noriega, de la cadena internacional ESPN; Luis García, Jorge Campos, Luis Roberto Alves, en esta empresa nacieron Rafael Puente, Carlos Albert, Roberto Gomes Junco pasando por Antonio “Tota” Carvajal, Lupillo Castañeda, José Luis Lamadrid de TV Azteca; Fernando “Sherif” Quirarte, Alberto García Aspe, Daniel “Ruso” Brailovsky (recién separados inexplicablemente), Eduardo “Yayo” de la Torre, Raúl Orvañanos, Salim Chartouni, Alex Aguinaga, Fabián Estay, Rafael Márquez Lugo de Fox Sport; Carlos Hermosillo, Jesús Bracamontes, Hristo Stoichkcov, Ramón Morales, “Tito” Villa, Félix Fernández, “Bam Bam” Zamorano, Javier “Zully” Ledesma de Univision y por último y no menos importante Televisa: Juan Dosal, Ignacio Basaguren, Francisco “Kikin” Fonseca, Damián “El Ruso” Zamogilny, Emanuel “Tito” Villa, Marc Cro-

sas, Oswaldo Sánchez, Rafael Márquez. Por supuesto que existen más personajes con algunas excepciones muy limitadas por decirlo de manera elegante, caso concreto los mundialistas Oswaldo Sánchez (merolico), Rafael Márquez (El mudo), que escucharlos en un encuentro de selección nacional es un verdadero martirio. En el terreno local, Canal 58 fue líder en sus transmisiones con los mejores comentaristas y analistas de manera profesional, era un gusto y deleite escucharlos, incluso patrocinaban jugadores activos teniendo el jersey de sus equipos respectivos el número 58 en los dorsales, del empresario Manuel López Agredano (RIP). Una población mexicana de 120 millones de habitantes tiene que tener en todos los ámbitos una diversidad plural donde la comunicación juega como siempre un papel trascendental, no solo en el terreno de la información, sino en el trabajo de la investigación para escrudiñar de fondo la realidad de las cosas al ser el puente y enlace de la opinión pública. Los youtuberos, Facebook, Instagram y demás aplicaciones de hacer periodismo llegaron para quedarse, donde no propiamente los improvisados (algunos), de jóvenes, principalmente, que tienen pocas

oportunidades en los medios tradicionales, abriéndose camino incluyendo a los llamados consagrados periodistas, tienen también sus redes sociales para comunicar, donde sigue su liderazgo y la forma correcta de hacer periodismo, debemos también resaltar la forma de cada personaje en su estilo (profesional, inmaduro, impulsivo, amarillista, manipulador, etc), donde va implícito las personalidades propias. Por ultimo bienvenidas todas las expresiones juveniles y de experiencia en el manejo y proyección de sus especialidades, donde la ética, responsabilidad y objetividad se encierra en un solo término : profesionalismo prensa calificada.


32

[Semana del 14 al 20 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


SALVADOR CONCIENCIA PÚBLICA ROMERO:

ISABEL VENEGAS:

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

FRAUDES EN REDES SOCIALES

OPINAN EN CONCIENCIA

33 OMAR [Semana del 14 al 20 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO BECERRA:

BIOÉTICA EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

•Gabriel Ibarra Bourjac •Modesto Barros González •Armando Morquecho Camacho •Esteban Trelles •Óscar ábrego •Flavio Mendoza •Mónica Ortiz •Isabel Venegas •Miguel Á. Anaya Martínez •Pedro Vargas •Jorge López Portillo •Luis Manuel Robles Naya •Daniel Emilio Pacheco •Benjamín Mora •Salvador Romero •Omar Becerra

Director Gabriel Ibarra Bourjac

Semana del 14 al 20 de Febrero 2022

PRECIO $7.00

Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 627 /

PAULINA SEVILLA

VIVIR LA FOTOGRAFÍA COMO ARTE

“BUSCO LA ESENCIA DE LA PERSONA” PRESENTA ESTE AÑO SU QUINTA CATRINA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.