Semanario Conciencia Pública 628

Page 1

PALOMA ROMO

TRABAJARÁ EN ZAPOPAN CON ORGANIZACIONES CIVILES

ARTURO GLEASON:

ANUNCIA EL COLAPSO DE EL BAJÍO

ALFONSO COLLIGNON:

AÑORANZAS DEL TEATRO DEGOLLADO

•Gabriel Ibarra Bourjac •Modesto Barros González •Armando Morquecho Camacho •Óscar ábrego •Flavio Mendoza •Mónica Ortiz •Miguel Á. Anaya Martínez •Pedro Vargas •Jorge López Portillo •Luis Manuel Robles Naya •Daniel Emilio Pacheco •Benjamín Mora

OPINAN EN CONCIENCIA Director Gabriel Ibarra Bourjac

Semana del 21 al 27 de Febrero 2022

PRECIO $7.00

Guadalajara, Jalisco / Año 13 / No. 628/

CLEMENTE CASTAÑEDA, ¿Y EL FISCAL QUE SIRVA?

CÁNDIL DE LA CALLE, OSCURIDAD DE LA CASA

LA FISCALÍA AUTÓNOMA EN JALISCO SE QUEDÓ EN EL PAPEL


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

MUJERES Y HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac

EL GOBERNADOR QUE PROMETIÓ CAMBIAR LA HISTORIA DE JALISCO

N

o se qué tienen algunos políticos que cuando llegan al go- ciar un nuevo ciclo político, quien en poco más de 20 años logró consbierno -se convierten en alcaldes, gobernadores o presi- truir un proyecto político fresco con un discurso crítico hacia el sistedentes de México- se suben al ladrillo y sufren mareo de ma y los partidos políticos tradicionales, acompañado de un grupo de montaña, como bien me lo decía mi maestro de periodismo amigos que se articuló desde la preparatoria con hambre de trascender. José Luis García Montoya, se enferman con un gran exceso de soberEllos representan el cambio y la oportunidad de la renovación bia y una alta carencia de humildad que los incapacita para ejercer la de liderazgos. Un nuevo ciclo inicia con un líder muy echado para autocrítica. adelante que rompe paradigmas con formas diferentes a las tradiEn estos tiempos he visto esa grandilocuencia, de políticos que se cionales para hacer política. Es un gobernante rebelde y contestasienten extraordinarios, fuera de serie, como si estuvieran tocados por tario que se enfrenta al Presidente de la República cuando se trata el soplo divino. de defender los intereses de Jalisco, sin la sumisión de bajar el tono Hace tres años, me hacía las siguientes preguntas a propósito de de la voz y aceptar las disposiciones del poder central como se ha que Alfaro prometía cambiarnos Jalisco y acostumbrado. habría que ver y reflexionar qué cambios se Y me refería a la alianza Alfaro-Padilla han registrado en nuestras vidas ahora que HACE TRES AÑOS ESCRIBÍ que le permitió al líder de Movimiento Ciuya está inmerso su gobierno en el cuarto año dadano llegar a la gubernatura del Estado. UNA COLUMNA EN LA QUE La alianza entre los dos personajes iba que transcurre rapidísimo. Aunque son muchos los problemas a viento en popa, ambos tenían a un enemigo BUSCABA RESPUESTA A resolver, algunas preguntas deberá rescomún, lo que los unía para enfrentar sus ponder el gobierno de Enrique Alfaro en ALGUNAS INTERROGANTES. embestidas. el campo de los hechos: ¿Cambiará la Y esto escribí, preguntando, ¿cuánto realidad socio-económica y política de los tiempo permanecerá la alianza? Así uedó EL CICLO DEL PRI HABÍA jaliscienses? ¿La justicia dejará de ser anescrito: helo? ¿La corrupción será desterrada de la En Jalisco hay un nuevo liderazgo poTERMINADO Y EMPEZABA administración pública? ¿Habrá mayores y lítico pragmático y paradójicamente aliado LA ERA DE ENRIQUE ALFA- de otro poderoso liderazgo que encabeza al mejores oportunidades de estudio y empleo para nuestros jóvenes y profesionistas? Universidad, como es el caso del liRO COMO GOBERNADOR DE Grupo ¿Disminuirá la pobreza? ¿Derrotará a la cenciado Raúl Padilla López, que durante violencia y regresará a Jalisco la paz y la últimas tres décadas tiene el control del JALISCO. MUCHO PROMETÍA las seguridad?. gobierno de la institución educativa númeEl triunfo de Enrique Alfaro a la guro dos en población estudiantil del país. CUANDO HABLABA DE LA bernatura del Estado vino a sacudir las Enrique Alfaro y Raúl Padilla son los estructuras del poder en Jalisco para su REFUNDACIÓN DEL ESTADO. personajes de mayor poder político en Jarecomposición. lisco. La relación entre ambos no ha sido UN ANTES DE MI Y UN DES- fácil, con encuentros y desencuentros, En los últimos 25 años se han registrado varios vuelcos, con los reacomodos hoy las diferencias con el Presidente PUÉS DE MÍ. O SEA PROME- pero que aquí se registran. Política, negocios y López Obrador los unen a ambos. ¿Cuánto religión son espacios de poder e influencia permanecerá la alianza? El tiempo TÍA CAMBIAR LA HISTORIA. tiempo cuyas líneas se cruzan. Así sucedió duque a los dos les convenga. rante los 18 años de gobiernos panistas, ¿QUIÉN ES MÁS PODEROSO? principalmente durante las administracioHace 13 años nos preguntábamos quién era más poderoso en nes encabezadas por Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, un gran aliado fue el cardenal Juan Sandoval Iñiguez, Jalisco: ¿El representante del César o el representante de Dios? Y quien durante cerca de dos décadas tuvo estrecha cercanía con los la conclusión fue que el representante de Dios con la influencia del cardenal Juan Sandoval. Pero ese tiempo ya pasó. El nuevo poder hombres del César. Hicieron equipo. del César se llama Enrique Alfaro junto con otro poder muy cimenLOS NUEVOS TIEMPOS tado como es el de Raúl Padilla que ha trascendido ya a 7 gobernaEn estos tiempos en la que la dinámica del poder está determina- dores, en tanto que el representante de Dios asume un papel más da por las nuevas tecnologías de la información y comunicación, el discreto. ejercicio de gobernar se vuelve cada vez más difícil y los gobiernos ¿Quién de los dos es más poderoso? Dicen que el poder no se duran menos tiempo. comparte. Jalisco es el mejor ejemplo de los cambios que estamos viviendo. El joven gobernante es impetuoso y está obsesionado con camDespués de que el PAN sacó al PRI del gobierno del Estado y sus biar la historia de Jalisco y que su nombre quede grabado para la principales ayuntamientos en 1995, sus administraciones por tres posteridad. Sueña con la gloria y el poder. Habla de la “Refundación sexenios permanecieron al frente del Ejecutivo. Hoy tenemos a una de Jalisco”, de convocar a un nuevo Constituyente que genere una sociedad mejor informada y más exigente. Las expectativas que la nueva Constitución Política, cuyos antecedentes en México sus resociedad tenía sobre el regreso del PRI no se cumplieron y adiós. formas están determinadas por circunstancias económicas, políticas Simplemente el PRI con el joven político Aristóteles Sandoval al y sociales muy singulares (Independencia, Reforma, Revolución). frente del gobierno no fue capaz de cambiar la realidad o al menos Enrique Alfaro para hacer realidad sus sueños tiene primero esa fue la percepción ciudadana. que consolidarse como gobernador y para ello tiene que ofrecer re(El problema de la inseguridad y violencia Aristóteles el go- sultados, más allá del discurso de cambiar la historia. El problema bernador no la logró resolver y al final se convirtió una víctima a enfrentar es que el tiempo es corto y los recursos limitados. Los más de las miles que se han sumado cuando el gobierno ha sido ciudadanos de hoy exigen resultados y hechos, más rápido que en el rebasado por la criminalidad). pasado. La respuesta nos la dará el tiempo. REFUNDAR JALISCO Y en efecto, creo que el tiempo ya nos la está dando. Hacía referencia al proyecto de Alfaro de refundar Jalisco, de iniCorreo electrónico: gabriel.ibarrabourjac@gmail.com

DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre

Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General

J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas PORTAFOLIO simonimagina.com Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico

Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo

Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 21 al 27 de Febrero 2022. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Juan Sebastián Bach 5685 Int. 101, Colonia Residencial La Estancia, C.P. 45030 Teléfono: 2306-9366, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


3

CONCIENCIA PÚBLICA

24 de 2022] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana[Semana del 21 aldel 27 18 de al Febrero

OPINIÓN Por | Mónica Ortiz

LUCHAS SOCIALES

EL CASO DE “CHAVITA”

F

ueron 16 años repletos de falta de interés y omisiones de los gobiernos que transitaron en torno al caso de “Chavita”; hace más de 15 años los jaliscienses nos sumergimos en la consternación del robo de un recién nacido en un hospital del IMSS, el dolor de sus padres era abrumador, pasaron por todos los medios durante los primeros años pero con el tiempo como todo en el país, inició el olvido para autoridades, gobiernos y sociedad, hubo una fría y cruel resignación al robo del bebé Salvador Macías López “Chavita”, menos para su familia que nunca dejó la esperanza detrás. La desaparición de un bebé en un hospital público, sin duda alguna implica la responsabilidad de las autoridades de la institución y de aquellas autoridades gubernamentales que deban dar el seguimiento necesario, bajo protocolos de búsqueda debidamente establecidos; sin embargo, hoy sabemos que nada de eso sucedió, el menor siempre habitó en el Estado de Jalisco, no lo encontraron porque no lo buscaron. Del caso tan conmovedor y de la lucha de los padres de “Chavita”, surge una terrible indignación al analizar que obviamente desde muy temprano hubo carpetazo en la búsqueda y un doloroso olvido en las investigaciones del menor robado. En el mundo habitamos aproximadamente 7,753 miles de millones de personas, en la República Mexicana habitamos aproximadamente 128,9 millones y en Jalisco somos 8 millones 348 mil habitantes, dentro del menor índice de complejidad en el que se presentó el caso del robo del bebé, nunca se llegó a una conclusión satisfactoria, aun y cuando el menor siempre se encontró dentro de Jalisco. Hoy que sabemos que el niño robado a finales del 2005, fue encontrado gracias al anonimato de un denunciante que dirigió

OMISIONES, ABANDONOS Y MEDALLAS COLGADAS

QUÉ CAIGA EL PESO DE LA RESPONSABILIDAD EN EL GOBIERNO Y ASUMA SU PARTE, DEJANDO DE QUERER SER EL HÉROE DE UNA HISTORIA QUE NO DEBIÓ SER, LA LOCALIZACIÓN DEL MENOR NO ES PRODUCTO DEL TRABAJO DE LAS AUTORIDADES LOCALES. la información al progenitor de Salvador y no por la búsqueda de las autoridades, causa lógicamente una sensación de molestia, escuchar los discursos huecos que insisten en recalcar que tanto en autoridades actuales como medios de comunicación “Gracias a la colaboración conjunta” o las notas periodísticas que afirman “encontraron a bebé desaparecido hace 16 años”, cuando es completamente inexistente que las autoridades encargadas de su búsqueda y localización durante más de 15 años, hubieran tenido éxito encontrando al menor. Marcar la responsabilidad absoluta de las autoridades gubernamentales es lo que

sigue, en las condiciones del caso y los avances que supuestamente se tenían del asunto, una reparación integral del daño, tratamientos especializados para integración familiar, un absoluto trato humanizado a tan descabellada historia, donde por no haber hecho su trabajo, sin importar colores y administraciones gubernamentales causaron daños irreparables al menor y a su familia, debe pagar el Estado de Jalisco, por la omisión o por el carpetazo que tanto niegan, dejar de querer colgarse una medalla que no les pertenece, para asumir la reparación del daño de una familia que vivió más de una década esperando que las

autoridades lo localizarán y que en realidad sabemos que aquí vivía en Jalisco, ni con ese corto perímetro tuvieron la capacidad de encontrarlo, porque no investigaron. Qué caiga el peso de la responsabilidad en el gobierno y asuma su parte, dejando de querer ser el héroe de una historia que no debió ser, la localización del menor no es producto del trabajo de las autoridades locales, cuanta decepción e indignación para las familias con personas desaparecidas, una total falta de respeto que el fiscal y el coordinador de Seguridad del Estado conceda entrevistas para asegurar que todo fue producto de la coordinación y el trabajo en equipo, cuando hace meses se sabía que ya no existía ni la carpeta de investigación, de pena ajena el twitteo del Gobernador de Jalisco que dice “se hicieron los operativos de búsqueda y, como un milagro, lo hemos encontrado”. El Estado es innegablemente responsable de la reparación del daño ocasionado ante las omisiones cometidas por servidores públicos y entes gubernamentales desde hace 16 años, debido a su indiscutible obligación de justicia, les corresponde pagar sus consecuencias tal y como lo dicta el derecho humano y su doctrina internacional, además se les tiene que exigir como medida de reparación, acciones concretas para garantizar la no repetición de casos como el de “Chavita”, en el que son robados bebes de instituciones públicas de salud que dependen de la federación en este asunto al IMSS como la fiscalía de Jalisco, implican toda la obligación de los gobiernos Federal y Estatal del tema tienen que ser señalados, por lo que deben establecerse medidas alternativas para reparación del daño que restauren la dignidad, la reputación y el proyecto de vida de las víctimas del caso de “Chavita”.

PLAZA SANTA ALICIA Av. Guadalupe 6730, Int. 3, PRESUPUESTOS 33 1435-9828 y 33 1817-0492


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

>El Cartón de Gallardo<

>Opinión< Por | Miguel Ángel Anaya Martínez

E

OPINIÓN Por | Flavio Mendoza

METÁSTASIS

E

EL DECLIVE DE LA 4T

s quizá uno de los peores momentos del sexenio para el presidente Andrés Manuel López Obrador, una crisis que le ha quitado el sueño y que sigue sin responder al respecto, evadiendo la realidad. Ha sido la prensa y no la oposición quien capitaliza hasta el momento el bochornoso estado que atraviesa la figura presidencial o lo que queda de ella. El hecho es la inexplicable forma de vida del hijo mayor del presidente, rodeado de lujos que antes de 2018 jamás se imaginaba tener, contrastando con todo el discurso de su papá, quien precisamente se ha dedicado a criticar duramente a quienes aspirar a vivir con ciertos estándares de la modernidad y la tecnología. Pero el verdadero fondo no es que el hijo mayor del presidente viva en Houston en residencias Fifí y maneje una camioneta machuchona, que esté casado con una ejecutivo de una empresa petrolera, ni que José Ramón López Beltrán ejerce su profesión para la iniciativa privada neoliberal, el verdadero problema es la estigmatización que se ha hecho sobre estos casos y han sido ellos precisamente quienes en el pasado usaron como estrategia de golpeteo exhibir y escandalizar estos asuntos más familiares pero que trastocan lo público. Hoy el presidente y su secta fiel no pueden sorprenderse de los señalamientos, este recurso que estigmatiza, que calumnia, que señala y presenta al linchamiento público es una práctica cotidiana que se ejerce desde el poder y se hace en público todos los días desde la mañanera, el único espacio desde el cual pretende gobernar al país. Si bien es cierto que el trabajo periodístico evidencia lo que presumiblemente puede tratarse de un conflicto de interés y actos de corrupción, la posibilidad de aclarar y desmentir, el famoso uso del derecho de réplica, la tuvo la familia presidencial, por su parte el presidente no dice nada y cuando su hijo salió públicamente a explicar solo complicó más la situación con un montaje que terminó por destruir la credibilidad de la autodenominada Cuarta Transformación. Pero entonces ¿por qué lástima tanto este reportaje?, la respuesta es sencilla, “con la vara que midas, serás medido”, hoy el poder de este país calumnia y lincha, divide y confronta, desprestigia y enjuicia, sin prueba alguna, niega la realidad como si fuese dueño absoluto de una verdad por decreto. Señalar como aspiracionistas, vulgares y hasta corruptos a la clase media por estudiar posgrados, en instituciones privadas, por tener más de un par de zapatos, por vestir ropa de marca, por usar joyas y comprar camionetas, algún día cobraría factura y quizá no es aún ese momento, sino solo el principio del

LA CRISIS QUE HASTA EL MOMENTO NO HAN SABIDO MANEJAR DESDE PALACIO NACIONAL LASTIMA LA INVESTIDURA PRESIDENCIAL, A LA MITAD DE UN SEXENIO DONDE SE PROMETIÓ MUCHO. declive que viene con insurrección de este sector. La crisis que hasta el momento no han sabido manejar desde Palacio Nacional lastima la investidura presidencial, a la mitad de un sexenio donde se prometió mucho, un México sin crisis económica, con seguridad y paz, con educación de excelencia, sin corrupción, con estado de derecho, pero por el contrario con tristeza y decepción vivimos la peor crueldad de la violencia e inseguridad, crisis económica que incorpora a millones en la pobreza, crisis en materia educativa con reducciones presupuestales históricas y eliminación de programas educativos, crisis sanitaria con desabasto de medicamentos que cuestan vidas y grandes estragos por la pandemia que pretenden minimiza, crisis de gobernabilidad con los poderes del estado mexicano subordinados a un solo hombre que apuesta por la militarización, la división y el chantaje, hoy de plano nadie tiene el derecho a exigir absolutamente nada que confronte a la decisión presidencial. La mentira es una forma de administrar la esperanza de un pueblo que creía no podíamos estar peor, porque desde Palacio Nacional creen que ningún mexicano debe quejarse de la situación actual y el que se atreve hacerlo desafía el poder del estado, que de inmediato lo lincha y hasta lo hace cómplice por decreto de los problemas heredados del pasado, los periodistas y medios de comunicación que no apoyan y respaldan al presidente son perseguidos y linchados, en el sexenio que ha superado récord de periodistas asesinados. Las obras faraónicas y la dispersión del recurso a través de programas asistenciales – electorales hasta el momento no han sido suficientes para cambiar la realidad de nuestro país. Desde Palacio Nacional se vive una decadencia, la credibilidad y honestidad valiente que presumían como principales cualidades y valores del presidente y líder de la 4T se cae a pedazos junto a un árbol que da moras. @FlavioMendozaMx

REVOCACIÓN DE MANDATO

l Instituto Nacional Electoral define la revocación de mandato como “el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza”. En abril de este año, se llevará el primer proceso de este tipo en nuestro país, el mismo ha estado lleno de contradicciones, los beneficios para la ciudadanía serán pocos y los costos serán altos. La consulta está costando mucho económica, jurídica y socialmente. Comencemos por el costo económico, el INE ha reportado que la consulta tendrá un costo aproximado de 3 mil 830 millones pesos. Se tendrán que imprimir más de 94 millones de boletas y serán instaladas 161 mil 490 casillas, además, hay que tener en cuenta el pago de miles de personas que participarán en la promoción, difusión y realización de este proceso. Para poner en contexto que significa esta cantidad de recursos, el costo de la consulta será el equivalente a 20 meses de presupuesto de un municipio como el de Tlaquepaque, que su presupuesto anual ronda los 2 mil 243 millones de pesos. Por otra parte, el municipio de Guadalajara tiene asignados, 1,092 millones de pesos para obra pública, la consulta equivale a casi cuatro años de presupuesto de esta índole para la capital del estado. Por distintos motivos, la Secretaría de Hacienda ha negado aumentar el presupuesto del INE para realizar la consulta sobre la revocación de mandato, por lo que compromete la estabilidad financiera de la institución que debe garantizar que se respete la decisión que expresen los mexicanos a través de las urnas, esto resulta preocupante. La solidez de las instituciones es un factor clave para el desarrollo y la democratización de los países. En el tema jurídico, habrá que recordar como el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, presentó a finales del año pasado una denuncia contra seis consejeros del INE que solicitaron que se pospusiera la consulta al considerar que no había condiciones para realizarla, a su vez, dos ministras de la corte sostuvieron que el INE contaba con viabilidad financiera para la realización del ejercicio, la revocación esta causando un desorden jurídico (por llamarlo así) que está fijando precedentes que a mediano plazo le pueden costar mucho a las y los mexicanos. También podemos mencionar el costo social, el país se sigue polarizando, se sigue utilizando un discurso que intenta clasificar y dividir a los mexicanos entre ricos y pobres, entre pueblo y mafiosos del poder, entre chairos y fifís… Un discurso que resulta lastimoso en un país donde prácticamente la mitad de sus habitantes viven en condiciones de pobreza y donde tan solo el año pasado 4 millones de personas se adhirieron a este sector derivado de la falta de oportunidades de empleo. Finalmente, a falta de 48 días para la consulta, podemos anticipar un resultado en el que se elija la continuidad del Presidente; López Obrador cuenta con una aprobación ciudadana que está por encima del 65%, -la misma es sobre su persona, no así sobre su administración que no muestra la misma aprobación- además, Morena cuenta con una amplia maquinaria electoral, actualmente gobierna 17 estados y seguramente en ellos, el Presidente obtendrá los votos suficientes para sacar a flote el resultado de este ejercicio. Así pues, viviremos primer ejercicio de revocación de mandato del país, un ejercicio que debería ser ejemplar, que debería ser la muestra de una democracia sana pero que en realidad parece solo una puesta en escena, un concurso de popularidad. Una consulta envuelta en la polémica que es importante para los políticos y que al ciudadano promedio ni le va ni le viene, pues desconoce que se llevará a cabo o si la conoce la siente ajena de sus intereses, seguramente el porcentaje de participación será bajo y como ya vimos el costo será muy alto.


5

CONCIENCIA PÚBLICA Al final los hechos terminan por derrumbar las mentiras. Hoy la UdeG tiene garantizado el presupuesto necesario para cumplir sus funciones sustantivas en materia educativa y cultural (…) El convenio de 1991 estableció las reglas para el financiamiento de aportar Gobierno Federal 52% y Gobierno de Jalisco 48%; en los últimos tres años pasamos de aportar del 48 a prácticamente el 50% Estado y Federación”.

>Cierto o falso<

[Semana del 21 al 27 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

Tengo un compromiso con la Universidad de Guadalajara, una institución que le pertenece a todos los jaliscienses, de la cual mi padre fue rector y en la que estudié mi preparatoria. En los tres primeros años de gobierno el incrementar esta aportación y pasar del 48% al 50% ha significado darle a la UdeG 862 millones más de los que tendríamos que haber aportado”.

ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO

ENRIQUE ALFARO/ GOBERNADOR DE JALISCO

>En Voz Alta<

>El Cartón de Li<

>ROBERTO PALAZUELOS/ Finalmente se cayó.

Palazuelos se cae

Finalmente Movimiento Ciudadano no aguantó la crítica y tuvo que soltar al actor Roberto Palazuelos, quien no será el candidato a la gubernatura de Quintana Roo, quien se ha jactado de clasista, misógino y hasta asesino. Al respecto el ex dirigente de MC, Clemente Castañeda escribió en sus redes que “MC es una organización congruente y consistente, que construye en colectivo; que escucha, no impone y anuncia que han decidido invitar al Dr. José Luis Pech para que sea considerado candidato a la gubernatura de Quintana Roo”.

>DANTE DELGADO/ Recicla políticos de otros partidos.

Postulan a calderonista

Una estrategia de Movimiento Ciudadano es reciclar a políticos de otros partidos. Después de que el llamado “diamante negro” provocó un gran escándalo con su postulación, Dante Delgado lo bajó al optar por el senador de Morena José Luis Pech para que sea el candidato a la gubernatura de Quintana Roo; también en Durango MC designó la ex Jefa de la Oficina de la Presidencia con Felipe Calderón, Patricia Flores Elizondo como su candidata a la gubernatura, quien renunció al PAN después de 18 años de militancia. Interesantes estos movimientos que viene realizando el viejo lobo de mar veracruzano.

>Fuego Cruzado< En este momento estoy convencido de que (Vladimir putin) ha tomado una decisión. Tenemos motivos para creer que las fuerzas rusas están planeando y pretenden atacar Ucrania la próxima semana o en los próximos días”.

JOE BIDEN/ PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS >SALVADOR ZAMORA ZAMORA/ Esperan recursos federales para arrancar trabajos Línea 4 del Tren Ligero.

Línea 4

Esta semana podría haber buenas noticias para Jalisco y en particular para los miles de familias que viven en Tlajomulco, al estar programada la reunión del Gobernador Enrique Alfaro con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que hablarán sobre los recursos federales para iniciar las obras de la Línea 4 del Tren Ligero y refrendar el compromiso de seguir mejorando la movilidad en este municipio, conforme lo resaltó su presidente municipal, Salvador Zamora Zamora. Tengamos presente que el Presidente en campaña ofreció esta obra a la población de Tlajo.

EEUU no ha dado una respuesta constructiva a los elementos básicos sobre garantías de seguridad. Se han ignorado las propuestas rusas. La creciente actividad militar de EEUU y la OTAN directamente en las fronteras rusas es alarmante”.

CARTA DEL GOBIERNO DE RUSIA


6

[Semana del 21 al 27 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

LA HABITABILIDAD A VILLAS PANAMERICANAS

CONCIENCIA PÚBLICA

AVANZA URBANIZACIÓN

COMPROMISOS

El 3 de septiembre del 2019, el gobernador Enrique Alfaro dio a conocer que expidió un decreto para clasificar como zona de recuperación ambiental a El Bajío, en un polígono de 980.89 hectáreas, de las cuales 315 ya están urbanizadas o con derechos para urbanizarse desde hace muchos años. Con este decreto, aseguró el mandatario, se garantizaría el futuro ambiental de la zona.

El gobernador Alfaro se comprometió a que mediante este decreto “El Bajío se va a conservar como lo que es: una zona estratégica en materia medio ambiental. Nunca más podemos permitir que ningún gobernante irresponsable o corrupto permita que los intereses privados sometan y lastimen al capital ambiental de Guadalajara; la viabilidad de los acuíferos, evitaría los cambios de uso de suelo…”

>EL GOBERNADOR DEL ESTADO ASEGURA QUE NO HAY RIESGO

ARTURO GLEASON:

LA SUERTE ESTÁ ECHADA

PARA EL BAJÍO; “SE VEÍA VENIR” D

Por Mario Ávila e las 980.89 hectáreas de El Bajío se consideran zona de recuperación ambiental tras el decreto emitido el 3 de septiembre de 2019 por el gobernador Enrique Alfaro, 315 ya están urbanizadas o con derechos para urbanizarse y el resto podrá correr la misma suerte en el corto y mediano plazo, luego de que los magistrados del Séptimo Tribunal Colegiado en materia Administrativa del Tercer Circuito dejaron sin efecto el decreto emitido por el mandatario estatal y le concedió la razón, en definitiva, a un particular para poder hacer lo mismo que con las Villas Panamericanas. “Se veía venir desde el 22 de diciembre que se le concedió definitivamente la habitabilidad a la Villa Panamericana y lo dijimos al día siguiente, que lo que seguía era la urbanización total de esa zona”, dijo el doctor en Urbanismo, Arturo Gleason Espíndola. Y abundó: “Es muy lamentable, muy triste, estamos condenando a muchas generaciones futuras a que no tengan agua o la que tengan sea de mala calidad; por otro lado el tema de la seguridad, dado que es una zona baja, está cerrada, no hay drenaje municipal y la única manera de sacar las aguas Mediante un comunicado oficial y una publicación en sus páginas, el Gobierno del Estado aseguró no haber abandonado la defensa legal de negras es depositándolas en fosas sépticas o la zona de El Bajío y se advirtió que el decreto de protección sigue vigente. en plantas de tratamiento y cuando vengan las lluvias, no habrá manera de sacar el agua lo más rápido posible y es muy probable que los recursos ambientales, ponemos concreto Jardines Universidad, etcétera, es decir ha- total de El Bajío”. Es muy lamentable -dijo-, porque vecomo pasa en muchos lugares, se habrá de y ya no va a ingresar agua limpia, agua de brá un impacto en la calidad, en la seguridad mos que las autoridades que deberían cuidar inundar con aguas negras y pongamos en lluvia que recarga el acuífero y que después y en la disponibilidad de agua”. y plantear una defensa férrea, una defensa riesgo a un corto plazo la vida de las per- nosotros mismos utilizamos. HABITABILIDAD A VILLA “Además, baja la cantidad de agua de clara y precisa, con elementos técnicos y sonas”. PANAMERICANA ingreso y la poca que se pueda infiltra en científicos en este tipo de resolutivos que El también académico e investigador del En su calidad de presidente de la Asolos espacios que llegaran a quedar libres de hoy vemos, no se hace gran cosa. Temas Centro Universitario de Arte Arquitectura y ciación Mexicana de Sistemas de Captación construcción, se va a infiltrar sucia, como ya tan puntuales como saber cómo se están Diseño de la UdeG, explicó que el área metropolitana, vista desde arriba muestra tres se infiltró durante los Juegos Panamericanos de Agua de Lluvia, el doctor Arturo Gleason comportando los flujos subterráneos de grandes cuencas, la de El Ahogado, Atema- cuando se saturaron las plantas de tratamien- insistió en que el hecho de que el Tribunal agua; cuál es la calidad de agua que hay en jac y Río Blanco. “El Bajío se encuentra en to por las descargas de los atletas y tuvieron abra la puerta para que se deje sin efecto la el Bajío; cómo están impactando ya las fola de Atemajac en el centro, está casi cubier- que arrojarla al suelo, la sacaron con unos protección ambiental al Bajío, “indepen- sas sépticas que están en el lugar en el agua ta de concreto hasta en un 90%, realmente camiones llamados váctor, medio limpiaron, dientemente de los aspectos legales, su cur- subterránea, etcétera, datos tan precisos que ya no estamos dejando infiltrar agua de llu- pero nunca supimos el impacto de esas agua so y sus tiempos, es grave, pero se veía venir pudieran ser de peso para defender la zona via, la lluvia es nuestro ingreso de agua a los que se infiltraron, hasta dónde llegó o has- esta situación, en diciembre pasado se había de El Bajío, lamentablemente brillan por acuíferos de los cuales nos abastecemos en ta dónde va viajando el contaminantes que otorgado la habitabilidad a la Villa Paname- su ausencia y dejan entrever que lo que se un 30% y al poner concreto no va a haber va en dirección de la zona Poniente del área ricana y lo comentamos varios investigado- quiere finalmente, es la urbanización de la recarga y como hay una gran ignorancia de metropolitana como Andares, Providencia, res, que lo que seguía era la urbanización zona.


7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

CREARÍAN JURISPRUDENCIA

LAGUNA DE AGUAS NEGRAS

Un tribunal Colegiado resolvió, en revisión, el amparo 103/2021 y emitió una tesis aislada que, para quien lo interpuso, deja sin efecto el decreto emitido por el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, para proteger la zona de recarga de El Bajío. Pero a la vez, abre la posibilidad a que otros dueños y poseedores de predios en la zona acudan a la misma instancia para que, con cuatro resoluciones consecutivas más en el mismo sentido, se cree jurisprudencia.

El investigador Arturo Gleason sentencia que “en cuanto eso se termine de urbanizar en un horizonte de 5 a 10 años, esa zona tiene un comportamiento como un tazón de sopa, una cuenca cerrada en donde la lluvia va a caer y como la vocación del territorio era la absorción del agua, ahora va a estar impermeabilizado y esa agua va a saturar las plantas de tratamiento, las fosas sépticas y se va a convertir en una laguna de aguas negras”.

Y lo comentamos desde que se emitió el decreto -explicó-, dijimos varias ocasiones que hacía falta profundidad técnica, en términos técnicos no había una justificación fuerte que pudiera sustentar cosas tan esenciales como la contaminación del agua subterránea de los propios ciudadanos que van a habitar la zona y de las personas que viven aguas abajo, en colonias como San Javier, Andares, Ciudad Universitaria, toda esta amplia zona del poniente se va a ver afectada tarde que temprano por la contaminación de agua subterránea y a partir de ese decreto no vimos un trabajo serio, científico, no vimos monitoreo de aguas subterráneas, instalaciones de equipo… nada, nada se hizo y ahorita está la consecuencia de un decreto débil y sin fundamento que ahora fue fácil de tumbarlo. Gleason Espíndola planteó que lo que está en juego a corto plazo es la seguridad de quienes habitan ahí. “En cuanto eso se termine de urbanizar en un horizonte de 5 a 10 años, esa zona tiene un comportamiento como un tazón de sopa, una cuenca cerrada en donde la lluvia va a caer y como la vocación del territorio era la absorción del agua, ahora va a estar impermeabilizado y esa agua va a saturar las plantas de tratamiento, las fosas sépticas y se va a convertir en una laguna de aguas negras; por un lado las personas que vivan ahí, tienen que ir pensando en comprar aparte de su departamento, una lancha y también evitar que en un momento dado, Dios no lo quiera, que perezcan ahogados por alguna inundación en el Bajío. “Pero además, el impacto de la poca o mucha agua que se pueda infiltrar en las zonas que quedaran libres sin construcción, a las aguas subterráneas, ya que poco a poco viaja el contaminante hacia los puntos más bajas y en unos años seguramente tendremos problemas de calidad de agua, no digo a corto plazo pero si en el mediano plazo podría haber serios problemas de salud pública, los mantos freáticos, la extracción de agua, la contaminación ya de por sí está presente en muchos de nuestros acuíferos, están abatidos, están con baja disponibilidad y no lo digo yo, lo dice la Comisión Nacional del Agua desde el 2006 el acuífero de Atemajac en donde forma parte El Bajío, Toluquilla, Tlajomulco, el Aeropuerto están abatidos desde el 2006 no hay disponibilidad y te metes a los reportes de disponibilidad de la CNA y se señala que están sobre explotados”. AUGURAN DEPRECIACIÓN EN EL VALOR DE LOS PREDIOS A la pregunta de si queda algo por hacer o se trata de una situación insalvable, el doctor Gleason Espíndola planteó: “He estado consultando con especialistas en derecho y habría alguna posibilidad, si hubiera estrategia o si hubiera una voluntad férrea

La habitabilidad a las Villas Panamericanas abre la puerta a la urbanización de la zona de recarga de El Bajío, considera Arturo Gleason, académico e investigador del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño de la UdeG.

por parte del Gobierno Estatal para defender la zona y la seguridad de los ciudadanos que ya están ahí, así como de los que van a llegar. “Yo en lo particular haría un exhorto a todos los que tienen predio ahí que consideraran que sus predios se van a ver afectados con la urbanización, se van a depreciar, quién va a querer comprar en una zona inundada”, se cuestionó. Y precisó: “Me ha tocado ver en otros casos en el área metropolitana en donde ponen casas de clase media alta, se mudan de ahí dejando perder su inversión para salvar sus vidas; pero definitivamente si hubiera un interés real de la autoridad para preservar primero la zona por esa fragilidad ambiental y garantizar la seguridad de las presentes y futuras generaciones, tendríamos que utilizar todos los recursos legales, pero desde mi perspectiva el recursos legal que se interpuso (decreto) no tiene fundamento científico y eso es lo que no han hecho los que emitieron este decreto y los que simulan una defensa que no es real, simplemente es un acuerdo que dejan entrever que no hay resistencia y por lo tanto los privados están ejerciendo su derecho y el tribunal ante esos argumentos están echando para abajo el decreto. “Falta una defensa férrea, yo lo noto, no veo seriedad, ni puntualidad ni precisión, ni ser concisos para defender con todo al El Bajío. Aparte la cuestión legal ha de tener también sus fallas según me lo han comentado. Lo dejan entrever los hechos nos están dando esa evidencia tuvimos casi tres años desde que salió este decreto para realizar acciones como por ejemplo, haber instalado un sistema de monitoreo de aguas

ASEGURA ENRIQUE ALFARO: EL DECRETO DE PROTECCIÓN A EL BAJÍO ESTÁ VIGENTE Mediante un comunicado oficial y una publicación en sus páginas, el Gobierno del Estado aseguró no haber abandonado la defensa legal de la zona de El Bajío y se advirtió que el decreto de protección sigue vigente. Dice el comunicado: “El Gobierno de Jalisco no ha abandonado la defensa del Bajío. Al contrario, es importante aclarar que el Decreto que declara como Zona de Recuperación Ambiental en El Bajío, que fue publicado por el gobernador el 3 de septiembre de 2019 en el Periódico Oficial, sigue vigente y no está en riesgo. “Sobre el caso que documentan algunos medios de comunicación locales en los últimos días respecto a un amparo conseguido por un propietario de un predio dentro del Ejido de San Juan de Ocotán, aclaramos lo siguiente: La resolución del Tribunal Colegiado no anula el Decreto del Gobernador de Jalisco por el que se establece como zona de recuperación ambiental El Bajío, con una superficie de

980.89 hectáreas, ubicada en el municipio de Zapopan, por lo que hasta el día de hoy sigue vigente. “La sentencia no comprende autorización alguna, ni permiso de construcción al particular respecto del inmueble de su propiedad, simplemente se le otorgó derecho de audiencia respecto de la aplicación del decreto. Se trata de una tesis aislada (criterio) de un Tribunal Colegiado que sólo tiene efectos para quien promovió el amparo. “Por último, el Gobierno del Estado deja en claro que ha defendido puntualmente todos los amparos que se han presentado en contra del Decreto y que defenderá también este último que fue dado a conocer por los medios de comunicación. Hasta el día de hoy se han resuelto a favor del Gobierno del Estado 30 juicios de amparo favorablemente, en primera instancia, de los cuales 20 han sido confirmados en segunda instancia por los Tribunales Colegiados”.

subterráneas para saber cuánta agua hay en El Bajío, cómo fluyen los escurrimientos subterráneos, por dónde van, cómo están afectando las actuales fosas sépticas el flujo y la calidad de agua que ahí se capta, qué investigación se hizo a partir de emitido el

decreto para darle solidez. Ante esa falta de seriedad técnica y científica dejas entrever que nunca te interesó darle fortaleza al decreto para poder enfrentar este tipo de amparos”, sentenció el doctor en urbanismo, Arturo Gleason Espíndola.


8

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

EL FISCAL CARNAL LA INICIATIVA DE HAGAMOS

LA INICIATIVA DE MORENA

La iniciativa de ley tiene por objeto expedir una nueva ley orgánica que reconozca en favor de la fiscalía su autonomía constitucional, orgánica, funcional, técnica, normativa y presupuestal; no modifica la estructura actual de la Fiscalía al considerar que corresponde a este órgano autónomo proponer en el momento procesal oportuno las reformas que considere pertinentes.

Para el coordinador de diputados de Morena, José María Martínez, la Fiscalía debe contar con plena autonomía, de manera que no esté sujeta a los intereses del gobernante en turno. Una aspiración que todavía se mantiene vigente es lograr que la Fiscalía tenga autonomía plena del gobernante en turno y que sí responda a los intereses de la gente y no a los intereses de los poderosos ni a los gobernantes en turno.

>CLEMENTE CASTAÑEDA OLVIDÓ A JALISCO

FISCALÍA AUTÓNOMA, UNA VEZ MÁS SE QUEDA EN EL PAPEL

¿

Por Mario Ávila

Y en Jalisco porqué Movimiento Ciudadano no ha impulsado la Fiscalía Autónoma y Un Fiscal que sirva, como lo pregonó y demandó a nivel federal el senador Clemente Castañeda? ¿Qué fue lo que pasó? ¿Quién se opuso? Porque lo que a nivel federal Clemente Castañeda ha demandado, a nivel local lo ha ignorado donde Movimiento Ciudadano tiene mayoría desde el 2018 en el Congreso del Estado. LA DEJAN IR Los partidos políticos representados en el Congreso del Estado, dejaron escapar una nueva oportunidad de darle a Jalisco una Fiscalía realmente autónoma y como desde hace más de un lustro, el tema solo se pone sobre la mesa, se plantea, se discute, pero finalmente se desecha. La premura que había para ratificar la propuesta del gobernador, tras la renuncia intempestiva del Fiscal Gerardo Octavio Solís Gómez, fue el motivo por el que tres partidos políticos se acordaron que existe esta deuda con Jalisco y Morena, PAN y Hagamos presentaron sendas iniciativas para darle la autonomía que necesita la Fiscalía y la que de hecho ya tiene, pero solo en el papel, es decir en la Constitución Política del Estado de Jalisco, falta reconocer esta autonomía también en las leyes secundarias. Sin embargo, las propuestas de PAN y Morena, presentadas a través de las diputadas Mirelle Montes y Ángela Gómez Ponce, fueron solo de mero trámite, como hacer ver que no se habían olvidado del asunto, pero en todo momento estuvieron dispuestos a votar y aprobar primero la designación de Luis Joaquín Méndez Ruiz, que ejercía en previo el cargo de Fiscal Ejecutivo de Investigación Criminal, y fue propuesto por el gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, para ocupar el cargo de Fiscal General del Estado de Jalisco, mientras que la iniciativa del diputado Enrique Velázquez, de la fracción parlamentaria de Hagamos, estaba condicionada a aprobarse primero, antes de caer en la trampa de la premura, para seguir con una Fiscalía subordinada plenamente al poder Ejecutivo. Lo cierto es que dos votos no pesaron y se dejó escapar otra oportunidad para darle autonomía a la Fiscalía como se ha intentado desde el 2016 con proyectos como el Sistema Estatal Anticorrupción,

El senador Clemente Castañeda queda a deber en Jalisco su promoción a nivel federal contra fiscales carnales. Aquí guardó silencio.

el proyecto #FiscaliaQueSirva e incluso, la necesidad y hasta obligatoriedad de empatar las leyes en Jalisco con la norma constitucional Federal. Vale la pena recordar que desde el 29 de enero de 2016 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que reformó el artículo 102, apartado A, párrafo quinto de la Constitución Política del Estado de Jalisco que instituyó a la Fiscalía General de la República como organismo público autónomo, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio. El 20 de mayo de 2021 que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que expidió la Ley de la Fiscalía General de la República como organismo público autónomo; pero en el ámbito local fue en el 18 de julio de 2017 que se publicó en el Periódico Oficial el “Estado de Jalisco” el decreto 26408/LXI/17 que reformó el artículo 53 párrafo 3 de la Constitución Política del Estado de Jalisco para establecer la autonomía constitucional de la Fiscalía General del Estado de Jalisco. El artículo tercero transitorio de dicho decreto estableció que la reforma al artículo 53 iniciaría su vigencia en la

misma fecha en que cobraran vigencia las reformas a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y a la Ley Orgánica de la Fiscalía General, necesarias para su implementación. El 05 de diciembre de 2018 se publicó en el Periódico Oficial “El Estado de Jalisco” el decreto 27214/LXII/18 que abrogó la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Jalisco contenida en el Decreto número 24395 y expidió la Ley Orgánica de la Fiscalía del Estado de Jalisco. La propia Ley dispuso en su artículo cuarto transitorio que las modificaciones dispuestas en ese decreto, no eran las suficientes y necesarias para el cumplimiento de la reforma constitucional que confirió autonomía constitucional a la Fiscalía. PRIMERO LAS REFORMAS, DESPUÉS EL NUEVO FISCAL: HAGAMOS El diputado integrante de la fracción parlamentaria de Hagamos y vocal de la Comisión de Seguridad, Enrique Velázquez, manifestó que la petición de su partido era que antes del nombramiento del nuevo fiscal, el Legislativo apruebe estas reformas. Se trata de poder adecuar -dijo-, el

Sistema Estatal Anticorrupción a la reforma que se hizo en 2021 a la Ley Nacional del Sistema Anticorrupción para poderla adecuar para que el nombramiento no sea únicamente por este periodo, sino que pueda ser por siete años, como lo estipula ley, es una buena oportunidad. Y abundó: “En el esquema de seguridad actual, sí requiere que la procuración de justicia, que es lo que hace la Fiscalía, esté totalmente despegada de las órdenes de Palacio de Gobierno, de Casa Jalisco, que sea un fiscal que haga bien su trabajo y que cuide su nombre, su prestigio y que alguien que esté convencido de que va a ser de acuerdo a sus condiciones, su preparación, su esquema, su formación el que haga un plan”. La propuesta de Morena, presentada por la diputada Ángela Gómez Ponce consiste en modificar la naturaleza jurídica de órgano centralizado de la Fiscalía del Estado para dotarla de autonomía en términos del artículo 116, fracción novena de la Constitución Federal y 53 de la Constitución del Estado de Jalisco. Sin embargo la reforma se aprovecha para dar a la actuación de la Fiscalía, un enfoque de derechos humanos, tanto de las personas imputadas como de las


9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

LA INICIATIVA DEL PAN

CONTRA FISCAL CARNAL

La diputada del PAN, Mirelle Montes Agredano denunció que Movimiento Ciudadano se ha resistido a dichas reformas, pese a que ha tenido mayoría en las últimas dos legislaturas. La idea es generar consenso con las demás fracciones. Lo que yo estoy haciendo, es empujar y ahora con Enrique Velázquez e invito inclusive a mis compañeros de Movimiento Ciudadano, del PRI, de Futuro y de Morena, para que también nos involucremos al tema ya.

Desde el 6 de diciembre de 2018 Movimiento Ciudadano gobierna Jalisco y en su proyecto de Refundación, bien pudo haber puesto el ejemplo de que aquí se gobierna diferente, dando el paso para adecuar todo el marco jurídico y se cristalizara ese anhelo del senador Clemente Castañeda de que no se designen “fiscales carnales en los estados del país”.

víctimas o de las personas ofendidas; así como se incluye la perspectiva de género, de interculturalidad y de protección integral de la niñez y adolescencia en su actuación. Por su parte la legisladora panista, Mirelle Montes indicó que “un Fiscal no debe estar sometido al capricho del poder, por lo que es urgente establecer la autonomía; una Fiscalía que está sujeta al capricho del poder, y no al anhelo de justicia de las víctimas”. Por eso -abundó-, presentamos una iniciativa que consolide la verdadera autonomía de la Fiscalía, que sí tenga autonomía para defender a las mujeres violentadas, que sí tenga autonomía, y que les dé respuesta a las familias de los desaparecidos. La sociedad hoy exige que Jalisco cuente con una Fiscalía verdaderamente autónoma, que no utilice a la justicia como el brazo de operación política. La trampa de los tramposos no puede reflejarse en una autonomía disfrazada, que en los hechos sólo defiende los intereses de unos cuantos y no de todo un Estado.

A CLEMENTE CASTAÑEDA SE LE OLVIDÓ PROMOVER AL FISCAL AUTÓNOMO

Lo que a nivel federal Clemente Castañeda ha demandado, a nivel local lo ha ignorado donde Movimiento Ciudadano tiene mayoría desde el 2018. El contexto era la posibilidad de que el entonces presidente electo, Andrés Manuel López Obrador y sus aliados designaran a un fiscal carnal, así como a las piezas centrales del Sistema Nacional Anticorrupción mediante el procedimiento que en aquel entonces establecía la ley. “A nuestro juicio, eso lejos de ser un avance en materia de lucha contra la corrupción de fortalecer la autonomía de la Fiscalía, es francamente un retroceso”. Debido a que no se ha aprobado la nueva ley orgánica de la Fiscalía, que establece la autonomía de la institución, se corre el riesgo de que se designe al “Fiscal carnal Movimiento Ciudadano había ganado las elecciones en Jalisco para gobernador y en su proyecto de Refundación, bien pudo haber puesto el ejemplo de que aquí se gobierna diferente, dando el paso para adecuar todo el marco jurídico y se cristalizara ese anhelo de Castañeda de que no se designen “fiscales carnales en los estados del país”. En conferencia de prensa desde el Senado de la República, Clemente Castañeda en su calidad de Vicecoordinador del Grupo de Senadores de Movimiento Ciudadano presentó el 11 de octubre de 2018 la propuesta del colectivo por “Una Fiscalía que sirva”, enumerando una serie de propuestas.

OPINIÓN Por | Oscar Abrego de León

E

1) Garantizar la participación de la sociedad civil especializada en el proceso de designación del fiscal. Se crearía una Comisión de Designaciones que integrarían la lista de los candidatos a fiscal que aprobaría el Senado por las dos terceras partes y con esto se evita cualquier tentación de nombrar un fiscal carnal. 2) Se establece la obligación del Senado de realizar comparecencias en audiencia pública con los aspirantes a fiscal. 3) Se prevé que la Suprema Corte pueda intervenir en las designaciones del fiscal si, por cualquier razón, el Senado omite sus atribuciones. En el modelo actual, si el Senado omite sus atribuciones, quien designa es el Ejecutivo directamente. 4) Se plantea que la remoción del fiscal también lo pueda hacer el Senado de la República y no quede en manos exclusivamente del Ejecutivo. 5) Se eleve a rango constitucional las fiscalías especializadas que serían no sólo las de delitos electorales y la de anticorrupción, sino también las de derechos humanos y las de asuntos internos; los nombramientos de los fiscales se harían también por el mismo senado. 6) Se crea un Consejo del Ministerio Público Plural y especializado que evaluaría y vigilaría el funcionamiento de la propia fiscalía. 7) Se plantea un transitorio para que las entidades federativas adecúen sus constituciones para que no haya “fiscalías carnales en los estados”.

DE FRENTE AL PODER

AMLO-SHEINBAUM Y MARCELO

l presidente vive uno de los episodios más desesperantes de toda su vida, no sólo en su rol de político, sino como ser humano. El escándalo derivado de la llamada “Casa Gris” de Houston alteró su mente, y en consecuencia, su estado emocional. Muchos de quienes votamos y nos la jugamos con aquel Andrés Manuel López Obrador que abanderaba las causas más justas del espíritu democrático, hoy lo vemos, escuchamos y sentimos, más cercano a la tiranía. Es preocupante por lo riesgoso del asunto. Desde el púlpito mañanero, prevalece la insistencia de polarizar y confrontar al país. Los unos contra los otros. Eso es en extremo peligroso. Y es que una de las tareas fundamentales de un mandatario es procurar la unidad y la conciliación nacional a fin de sortear con éxito los colosales desafíos que a diario encaramos. Nunca antes, desde Palacio Nacional, se había convocado con tanta persistencia al linchamiento de quienes ejercen el sagrado derecho de disentir y ejercer la libertad de expresión. El pronóstico del daño que esto provocará en la convivencia social es reser-

NUNCA ANTES, DESDE PALACIO NACIONAL, SE HABÍA CONVOCADO CON TANTA PERSISTENCIA AL LINCHAMIENTO DE QUIENES EJERCEN EL SAGRADO DERECHO DE DISENTIR Y EJERCER LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN. vado. Sin embargo no se necesitan tres dedos de frente para saber que promover la división jamás suma, al contrario, siempre resta. De cualquier manera, no está por demás hacer una reflexión sobre el impacto político partidista de la furia presidencial. Las encuestas arrojan información clave: la popularidad de AMLO se encuentra en un momento crítico. De hecho, algunos sondeos muestran una caída de más de diez puntos porcentuales como resultado del reportaje que reveló la lujosa vida de su primogénito José Ramón López Beltrán. Al respecto, conocedores en la materia, vaticinan un desplome que en breve colocaría a López Obrador por debajo del 45 por ciento de aprobación. ¿Quién pierde con lo anterior? Morena y Claudia Sheinbaum, la favorita de An-

drés Manuel para sucederlo en 2024. La jefa de gobierno de la Ciudad de México, defensora a ultranza de su creador, y con la intención de mantenerse en su ánimo por impulsar su candidatura, hace suyos los airados reclamos de su tutor. Dicho de otro modo, Sheinbaum Pardo, en aras de sostenerse como la predilecta de López Obrador comete un gravísimo error: replicar la narrativa de odio y rencor que ha ocasionado el desencanto de millones de mexicanos y miles de morenistas. El quid del tema, es que ante los ojos de grandes sectores, Claudia Sheinbaum se presenta como una mujer con dueño, sin una narrativa auténtica ni pensamientos propios. Vamos, una marioneta que depende del titiritero, porque una cosa es definirse y otra muy distinta sumarse a una reyerta sin sentido.

Ahora bien, ¿quién gana? La oposición y Marcelo Luis Ebrard Casaubón. Considerado por propios y extraños como el miembro del gabinete con más oficio y talento, es propietario de su futuro y por fortuna es el contrapeso en un gobierno que hoy da tumbos. Sin su gestión en las relaciones internacionales, el desastre diplomático sería bastante mayor. Incluso, de no ser por su intervención en la pandemia, Hugo López-Gatell habría consumado uno de los genocidios más brutales de la historia. El canciller mantiene buena aceptación en virtud de que ha sabido navegar en las aguas que agita el presidente. ¿Será el candidato de López Obrador y Morena? Es poco probable. ¿Podría encabezar a una expresión multipartidista? Sin duda. Es una posibilidad que líderes de diversos partidos ya han hablado. ¿La razón? Porque alguien deberá convocar a la concordia, restablecer la institucionalidad del Estado y restaurar nuestros vínculos con el mundo. Así pues, me declaro entre los convencidos de que Marcelo Ebrard posee las cartas credenciales para encabezar una verdadera y profunda transformación. @scarabrego11


10

[Semana del 21 al 27 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

FORO CON ESPECIALISTAS SOBRE AGUA

CONCIENCIA PÚBLICA

PROYECCIONES

FALTA DE CAPACIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA

El Ing. Rigoberto Velázquez Navarro precisó que actualmente las fuentes de abastecimiento del organismo aportan mil 150 litros por segundo y según las proyecciones de incremento de la población para el 2050, se estima se deberán producir 2 mil 072 litros por segundo.

El Ing. Ran Weisman, experto en hidrología y suministro, precisó que el balance de agua en Puerto Vallarta refleja en los últimos tres años la producción y el consumo van de la mano, por lo cual no hay reserva debido principalmente a la falta de capacidad de la infraestructura.

>DAN A CONOCER DIAGNÓSTICO ESTADO QUE GUARDA SEAPAL

PUERTO VALLARTA:

CON PLAN DE ABASTECIMIENTO DE

AGUA PARA PRÓXIMOS 50 AÑOS E

Por Raúl Cantú specialistas de Israel presentaron el diagnóstico de la situación que guarda el abastecimiento de agua potable en Puerto Vallarta, tras realizar un intenso ejercicio de evaluación a los datos e infraestructura del organismo. Lo anterior, durante un foro al que asistieron diversos sectores de la sociedad vallartense, en el que se presentó un plan maestro desarrollado conjuntamente por SEAPAL Vallarta y el Instituto Tecnológico de Israel - Technion, para asegurar el abastecimiento por los próximos 50 años y así revertir un problema que tiene su origen en la falta de mantenimiento en años anteriores y al deterioro de la infraestructura. En la ronda de intervenciones el Dr. Isaac Rosen, Director y Coordinador del Proyecto entre el Instituto Palgey Maim y el Instituto Tecnológico de Israel, señaló para llegar a la solución se contemplan todos los problemas actuales y para ello se se arrancará con diez planes pilotos, de tal manera que en un lapso entre 3 y 6 meses, se presenten algunos resultados y se clarifiquen las rutas de solución. Por su parte, Ing. Ran Weisman, experto en hidrología y suministro, precisó que el balance de agua en Puerto Vallarta refleja en los últimos tres años la producción y el consumo van de la mano, por lo cual no hay reserva debido principalmente a la falta de capacidad de la infraestructura. Agregó que según los estudios que han realizado, a causa de diversos factores, que van desde infiltración al subsuelo hasta pérdidas administrativas, las pérdidas físicas de agua superan los 9 millones de metros cúbicos anuales. Como propuestas para revertir esta situación, el plan recomienda el uso de sensores de alta tecnología en la red para precisar el lugar en el que se encuentra la fuga y sectorización de redes para estandarizar presiones y reducir afectaciones. El Ing. Rigoberto Velázquez Navarro precisó que actualmente las fuentes de abastecimiento del organismo aportan mil 150 litros por segundo y según las proyecciones de incremento de la población para el 2050, se estima se deberán producir 2 mil 072 li-

El presidente municipal de Puerto Vallarta, profesor Luis Michel y el director de Seapal Vallarta, Salvador Llamas, organizaron el foro para analizar la situación del abastecimiento de agua en este destino turístico.

El experto en temas hidráulicos, Ing. Eduardo Márquez, aseguró que tras estudiar los datos de SEAPAL Vallarta reflejados en la plataforma del Programa de Indicadores de Gestión de Organismos Operadores (PIGOO), en su momento fueron erróneos, lo que refleja que los reconocimientos que ostentó el organismo pudieron haber sido manejados.

Un plan maestro desarrollado conjuntamente por SEAPAL Vallarta y el Instituto Tecnológico de Israel que tiene como fin asegurar el abastecimiento del vital líquido por los próximos 50 años.

tros por segundo. Además, dio a conocer que la rehabilitación del Colector Centro – Norte presenta un 84% de avance, siendo estas tareas fundamentales para la conservación del medio ambiente, imagen del destino y salud de los habitantes. El experto en temas hidráulicos, Ing. Eduardo Márquez, aseguró que tras estudiar los datos de SEAPAL Vallarta reflejados en la plataforma del Programa de Indicadores de Gestión de Organismos Operadores (PIGOO), en su momento fueron erróneos, lo que refleja que los reconocimientos que ostentó el organismo pudieron haber sido manejados. Al foro también asistió, Luis Alberto Michel Rodríguez, Presidente Municipal de Puerto Vallarta; Salvador Llamas Urbina, Director General de SEAPAL Vallarta; el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Vicente Pérez López, comandante de la 41ª Zona Militar; Alonso García Armenta, director de Estudios y Proyectos de SEAPAL Vallarta, entre otros.


CONCIENCIA PÚBLICA

11

[Semana del 21 al 27 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO


12

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Armando Morquecho Camacho

A TÍTULO PERSONAL

LOS PARTIDOS Y SU CRISIS:

H

ace unos días, un pequeño pero interesante grupo de jóvenes universitarios que cursan la licenciatura en derecho en la misma casa de estudios de la que soy egresado, me buscaron para hablarme sobre su inquietud de formar un grupo de acción política para promover dentro de los estudiantes de la licenciatura una cultura de participación política. Aunque estoy seguro que me buscaron para disipar algunas de sus dudas, debo de admitir que realmente era yo quien tenía más dudas, sobre todo porque en algunas conversaciones por mensaje que tuvimos previo a la reunión, me manifestaron su total ‘’rechazo’’ a los partidos políticos. Aun cuando podía imaginarme a que se debía ese rechazo a la vida partidista, su comentario me generaba mucha inquietud, sobre todo porque creo que las experiencias de la ciudadanía que ve la política alejada de la vida interna de los partidos son fundamentales para poder reconstruir lo que está en ruinas. Fue así que el día de la reunión, una vez que me aseguré de que las tazas de todos estuvieran llenas, inicié la conversación preguntándoles a qué se debía ese rechazo, uno de ellos tomó la palabra y me respondió, al principio, se notó algo nervioso, como si fuera a confesar algún crimen, pero lo único que estaba confesando era que habían intentado participar en un partido político. Me explicó que al principio los líderes ‘’juveniles’’ del partido les abrieron las puertas y les dieron cierta apertura dándoles la oportunidad de proponer actividades sociales y culturales, pero no había pasado ni un mes de su llegada cuando ya habían sido sometidos a la grilla interna del partido y a las críticas de aquellos que aseguraban no eran material para el partido porque ‘’no tenían tierra en los zapatos’’. Ya entrados en la plática y después de unas tazas de café, cada uno comenzó a compartirme sus experiencias, pero fue la ultima la que más me llamó la atención. Uno de ellos me dijo que era increíble que los partidos políticos y sus diferentes actores promovieran e incentivaran la participación política de los jóvenes, cuando es evidente, por las prácticas internas, que están totalmente alejados de la realidad, de las necesidades y de las demandas de un importante número de jóvenes que desean generar un cambio real. En general, me dijo que su experiencia en el partido fue bastante triste y decepcionante, ya que a donde llegó esperando encontrar un espacio de diálogo, de intercambio de ideas, de autocrítica y de construcción de soluciones reales, encontró un espacio deteriorado, sin ánimos de innovar y en el que el otorgamiento de espacios aparentemente se mide en base al tiempo que los interesados invirtieran trabajando el territorio, situación que evidentemente, dejaba en desventaja a un joven universitario que debe invertir tiempo, esfuerzo y dinero

NO HAN ENTENDIDO, QUE NO HAN ENTENDIDO

La atención del mundo la centra Ucrania que es el centro de la disputa entre las dos super potencias, Estados unidos y Rusia. Los presidentes de estos países, Joe Biden y Vladimir Putin, tienen que actuar con gran responsabilidad histórica utilizando el diálogo y los acuerdos para suerar el conficto.

¿CUÁNDO SE DARÁN CUENTA DE QUE LA POLÍTICA NO ES UNA ACTIVIDAD EXCLUSIVA DE SUS COMITÉS? O BIEN, ¿CUÁNDO SE DARÁN CUENTA QUE AFUERA DE SUS COMITÉS, HAY MÁS CAUSAS SOCIALES QUE LAS DE SUS SECTORES Y ORGANIZACIONES? en sacar adelante sus estudios. Ahora bien, pese a esta catarsis que hicieron algunos de los jóvenes, uno de ellos me comentó que esto no significa que cierran sus puertas a la vida de los partidos políticos ya que están convencidos que los partidos son los espacios más importantes que el ciudadano tiene a su disposición para poder buscar incidir en la vida pública, solamente que por ahora, preferían comenzar a construir su proyecto como grupo de otra manera. Dicho lo anterior, la plática siguió fluyendo por un buen rato, y lo que empezó como un café, terminó como un par de cervezas, que además, nos dieron la fluidez necesaria para poder hablar sobre el panorama político de México y sobre los retos que se enfrentan de cara al 2024, temas de los que también hubo conclusiones bastante interesantes, que espero poder contarles en otra edición. Pero antes de esa otra edición, es necesario que comience a cerrar la de esta semana, y para hacerlo, es necesario que les comparta las breves conclusiones producto de otra importante conversación que tuve conmigo mismo ese día y en la que tuve la oportunidad de reflexionar más a fondo sobre mi reunión previa. En primer lugar, creo que resulta bastante alentador saber que allá afuera hay jóvenes con la determinación necesaria para

reinventarse y continuar construyendo un proyecto cuyo objetivo principal es poder incidir de manera positiva en la vida pública de su ciudad, creo que lo que Jalisco y México necesitan, son jóvenes con una iniciativa capaz de traspasar las herméticas fronteras de los partidos. En segundo lugar, creo que estamos a tiempo de que aquellos políticos que buscan incentivar la participación de los jóvenes en temas públicos, entiendan que la participación ciudadana no es un juego, es el pilar de nuestra democracia y por ello, no debe de servir únicamente como una estrategia para ganar simpatías en los sectores juveniles, de hecho, apantallara a un determinado sector de la población con palabras bonitas, no los diferencia en nada de aquellos populistas a los que tanto critican desde la tribuna, al final, justamente eso es el populismo. Ahora bien, como tercer punto, creo que esta pequeña experiencia que me confió este grupo de jóvenes evidencia que uno de los problemas más grandes que enfrenta nuestro país en términos políticos se debe a que aquellos partidos que pueden y deben representar una alternativa para la ciudadanía, se continúan oponiendo firmemente, como si se tratara de un elemento de su naturaleza, a renunciar a esas prácticas partidistas añejas que desgastan su actuar y su imagen, pero que además, los aleja to-

talmente de la realidad, situación que a su vez, los aleja más y más de las causas ciudadanas. Yo me pregunto: ¿cuándo se darán cuenta de que la política no es una actividad exclusiva de sus comités? O bien, ¿cuándo se darán cuenta que afuera de sus comités, hay más causas sociales que las de sus sectores y organizaciones? Seamos puntuales: cuando los proyectos que buscan ‘’revolucionar’’ y “reinventar’’ se construyen única y exclusivamente desde la experiencia de la militancia activa, y no desde la experiencia ciudadana que vive día a día las injusticias producto de la desigualdad que se manifiesta con todos sus rostros, estos están condenados a fracasar. Los ciudadanos no podemos costear más fracasos partidistas, especialmente si estos partidos forman parte de la oposición.


13

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

FABIOLA LOYA/ LA ENTREVISTA

CON VIDEOCÁMARAS

CENTRO DE IDENTIFICACIÓN HUMANA

“Desde el arranque, nosotros planteamos en la mesa fueron una serie de lineamientos que atienden a un programa que ha sido exitoso como el de Salvando Vidas; solicitamos que en cada uno de los módulos que se instalen haya una videocámara, con mandos mixtos; solicitamos una comunicación constante y una coordinación con la Subsecretaría”.

“Debemos capacitar en derechos humanos a todos aquellos oficiales de primer contacto en todas las instalaciones, para aquellas madres y padres que buscan a sus familiares (…) Tenemos en puerta la creación del Centro de Identificación Humana, que se va a encargar con toda la tecnología y un padrón de la identificación de todos los cuerpos pendientes pendientes que hay en ciencias forenses”.

>EL DERECHO A LA VIDA E INTEGRIDAD DE LA PERSONA

CON MODULO SEGURO SE OBSERVA

EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS L

Por Diego Morales Heredia a ciudadanía debe tener la certeza que en las volantas del programa “Modulo Seguro” se respetarán sus derechos humanos, siendo parte de un proyecto estratégico para bajar los índices delictivos en la metrópoli y por ello estarán presentes de manera permanente para que se cumpla este objetivo, así lo indicó Fabiola Loya, titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno de Jalisco. Entrevistada en los micrófonos del programa “Tela de Juicio”, la funcionaria estatal resaltó que la Subsecretaría de la cual es titular participa en los operativos, vigilante y garante de que se respeten los derechos humanos de los ciudadanos. “Están en el centro el respeto al derecho a la vida y la integridad persona. Es parte de una estrategia que pronto diferentes dependencias estarán socializando con la ciudadanía en materia de seguridad y prevención. La Comisión Estatal de Derechos Humanos no se pronunció en contra, aunque reconoce que el estado necesita de una estrategia integral, eso estamos trabajando, se hace a un lado, pero el gobierno por mandato del gobernador, estamos siendo vigilantes que los operativos se lleven a cabo de acuerdo a una resolución de la Suprema Corte de Justicia en materia de detención en carros”. Subrayó: “Se emitieron tres puntos de contacto con el ciudadano, el primero tiene que ver con una proximidad, está la Policía Vial haciendo el contacto con los ciudadanos, el segundo ya es revisión y el tercero es si existe un delito es la detención inmediata y se procede conforme a la norma”. ¿La CEDHJ no participa porque son anticonstitucionales? “Así lo dijo en su comunicado, pero nosotros anteponiendo y precediendo el derecho a la vida es como estamos emitiendo esta estrategia integral, una de las primeras acciones es la campaña de Módulo Seguro. Hay que decirlo, están los tres niveles de gobierno, tanto la Fiscalía General de la República, la Fiscalía del Estado, el Ejército, la Guardia Nacional, la Policía Vial y las comisarías municipales en una coordinación en constante comunicación a través del Consejo Estatal de Seguridad. En mi carácter de titular, recibimos el mandato por acuerdo de ese consejo y del gobernador para estar observantes de forma aleatoria durante los días que se instalen los módulos en la ciudad”. ¿Qué han observado en estos días? “Estamos desde el arranque, nosotros lo que pusimos en la mesa fueron una serie de lineamientos que atienden a un programa que ha sido exitoso como el de Salvando Vidas,

Fabiola Loya, Subsecretaria de Derechos Humanos del Gobierno de Jalisco entrevistada en Tela de Juicio, se refirió a la participación de personal de esta dependencia en el programa “Módulo seguro para una ciudad taranquila”.

nosotros solicitamos que cuando menos en cada uno de los módulos que se instalen haya una videocámara, también que mandos mixtos, nosotros solicitamos una comunicación constante y una coordinación con la Subsecretaría para que vean que estamos vigilantes pero también como un apoyo a las corporaciones en materia de derechos humanos. Lo importante es generar la confianza entre las corporaciones y la ciudadanía. Los últimos días hemos visto una serie de violencia por las armas que se encuentran dentro de la ciudad, armas ilegales, que son uso exclusivo para el ejército, nos toca a todos hacer nuestra tarea para que esos módulos empiecen a generar resultados”. ¿Cuál es la labor que están haciendo y en caso de detectar alguna irregularidad cuál es el procedimiento? “Lo que estamos haciendo es acompañándolos con un protocolo interno, llevamos nuestro gafete, hacemos la presentación a los oficiales que participan en el módulo, estamos en las revisiones y aproximaciones que hacen a los ciudadanos. Si llega a haber, que no ha pasado, algún tipo de acto tendiente a violar algún derecho humano podemos intervenir, si vemos alguna anomalía levantamos un formato que entregamos al coordinador, a la comisión ejecutiva y al gobernador”. La población se pregunta si sólo le revisarán que no tengan armas, o les pueden revisar su documentación, pagos, multas… “Al momento de tener la aproximación sí puede haber una solicitud de comprobación de identidad y de propiedad del automóvil, porque tenemos reportes de robo. Como se hace de forma aleatoria, se les pide a la ciudadanía que se va a revisar el automóvil, una

vez con el consentimiento del ciudadano, se revisa el automóvil. La rendición de cuentas no me toca a mí como tal en ese sentido, lo último que sabemos es que hubo detenidos, siete armas que se incautaron, los reportes los estará dando la comisión ejecutiva a través del gobernador”. SU LABOR AL FRENTE DE LA SUBSECRETARÍA ¿Cómo ves el escenario de los derechos humanos y la tarea que tienes enfrente? “Hay esfuerzos aislados, a la entrada de una servidora en la Subsecretaría estamos por echar a andar un plan donde estemos trabajando de manera integral no solamente aquellas áreas que velan por el interés de los grupos vulnerables, sino por ese tema que tanto duele a Jalisco que es el fortalecimiento de la Comisión de Búsqueda de Desaparecidos que va de la mano de la Comisión de Atención a Víctimas. Tenemos una agenda que estamos desdoblando; que se hagan las reparaciones de forma integral, hay recomendaciones que atender y sobre eso tenemos que trabajar, Jalisco tiene un dolor que es el tema de las familias de aquellos que han desaparecido, sobre eso nosotros vamos a estar trabajando en el acompañamiento, hay mucho por hacer, tenemos pendiente una reforma a la Ley de Víctimas, tenemos pendientes instalar al Sistema de Atención a Víctimas”. ¿Cuál es el estatus del programa de atención a víctimas? “Al día de hoy no está el programa, está pendiente la reforma, de ahí que ya esperemos se de pronto en el Congreso del Estado, nosotros ya tenemos una propuesta, hay que sentarnos con la Comisión de Derechos Hu-

manos para tener una armonización de la Ley de Víctimas, una vez dado presentaremos al interior del sistema con una visión de enfoque de reparación integral”. ¿Cómo dar respuesta a tantas inquietudes que tienen? “Tanto la Comisión de Búsqueda como la de Atención a Víctimas ya están de una forma organizada en comunicación de los diversos colectivos. Las primeras acciones que llegué a hacer por mandato del gobernador, es darle atención a todos los colectivos y sacar esa agenda pendiente para poder responderles a todos de una manera integral, no solamente la Comisión tiene la obligación de reparar de una forma económica o ayudar a aquellos que buscan sus familias, sino realmente atender al círculo familiar que afecta la situación de la víctima, hemos estado en diferentes reuniones organizándonos para que todos esos expedientes que están ya tengan una salida y un acuerdo, todo apegado a la norma y a los derechos humanos de las personas”. ¿No se está llegando tarde a las necesidades que se requieren de inmediato? “Ya no es planeación, es algo que está presupuestado, aparte una de las obligaciones y facultades de la Subsecretaria es vigilar que haya presupuesto para atender este tipo de peticiones, todo el proyecto estratégico, toda la parte de la capacitación y sensibilización, esperamos que ya esté en marcha y tener resultados contundentes para los familiares, para los colectivos con los que hemos estado en pláticas desde que ingresé a la subsecretaría e implementar la agenda pendiente”. ¿Qué participación está teniendo la Subsecretaría para que los familiares de las víctimas tengan un trato humano? “Es una arista importante la revictimización. Ya tenemos un programa que estamos por implementar para todos aquellos custodios que son el primer contacto de edificios, porque no existe la sensibilización, debemos capacitar en derechos humanos a todos aquellos oficiales de primer contacto en todas las instalaciones, para aquellas madres y padres buscadores. El gobierno ya viene trabajando desde sus inicios en el fortalecimiento en materia de búsqueda, tenemos en puerta la creación del Centro de Identificación Humana, que se va a encargar con toda la tecnología y un padrón de la identificación de todos los cuerpos pendientes para que haya un acelere en este listado que hay en ciencias forenses. La otra es el fortalecimiento y capacitación a todas las áreas del gobierno para la coordinación entre la Comisión de Búsqueda, la Fiscalía Especializada, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para el tratamiento de las personas que buscan a sus familiares desaparecidos, es una prioridad en este gobierno”, puntualizó.


14

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

CRÓNICAS DE PACHECO SIMULACIÓN JURÍDICA

COMBATE A LA CORRUPCIÓN

“Lo delicado es que esa acta de pleno es una simulación jurídica pues solo está suscrita por dos magistrados a saber, Víctor Salazar Rivas y Rubén Darío Larios García, supuestamente firmada por el secretario general, Licenciado Jorge González Lozano, de esa supuesta acta plenaria, no aparece su firma, porque nunca se celebró ese acto”.

“Le decimos al gobernador de Jalisco que nos sumamos a su combate a la corrupción, en aras de la refundación de Jalisco, pedimos que cesen los actos de corrupción, pedimos que se proponga una iniciativa de ley al congreso para que se legisle una ley orgánica para el correcto funcionamiento del Tribunal de Arbitraje y Escalafón”.

>PIDEN INVESTIGUE GOBIERNO DE EEUU

BUSCAN APAGAR EL FUEGO DE LA CASA GRIS CON GASOLINA “

Por Daniel Emilio Pacheco

Soy un ciudadano privado y no tengo injerencia alguna en el Gobierno de México. Mis ingresos provienen al cien por ciento de mi trabajo en Houston. No hubo ni habrá conflicto de interés. Les pido respeten mi vida privada y la de mi familia”, aseguró José Ramón López Beltrán, luego de más de dos semanas de esperar una reacción al reportaje presentado por Carlos Loret de Mola en LatinUS. Así respondía el hijo del presidente López Obrador a la polémica generada por su estilo de vida en Estados Unidos, dijo que desde 2020 trabaja en Houston, Estados Unidos, como asesor legal y de desarrollo para la compañía KEI Partners. Sin embargo, el hijo del presidente López Obrador, debió de revalidar sus estudios en Estados Unidos, pues al ser totalmente diferente la ley y los procedimientos legales en aquel país, debió casi volver a estudiar la carrera, y hasta ahora no se ha encontrado documentos ni referencias que acrediten eso. Al estar trabajando en los Estados Unidos desde hace más de dos años, José Ramon López Beltrán debió de darse de alta en el IRS (Internal Revenue Service). El Servicio de Impuestos Internos, también conocido como Servicio de Rentas Internas, que es la instancia federal del Gobierno de los Estados Unidos encargada de la recaudación fiscal y del cumplimiento de las leyes tributarias, cualquier persona que trabaje en EU debe presentar su declaración de impuestos año con año, sí sus ingresos brutos son mayores a $10,400 dlls anuales, es decir, $866 dlls al mes, tiene que hacer su declaración anual a fuerzas, por tanto, se está esperando conocer las declaraciones realizadas los dos años anteriores del hijo de López Obrador. Sí como dice José Ramon López Beltrán, trabaja como asesor legal y de desarrollo para la compañía KEI Partners, esta compañía debió también darlo de alta y declarar que le paga ese sueldo al hijo del presidente de México. Otras de las acciones que debió realizar José Ramón López Beltrán al empezar a trabajar en Texas es darse de alta en la Texas Workforce Commission (TWC), que es la agencia estatal encargada de supervisar y proveer servicios de desarrollo de fuerza de trabajo a empleadores y solicitantes de empleo de Texas. Debió además de pagar Medicare y Social Security, si es verdad, que sus ingresos para vivir vienen de su trabajo, el hijo del presidente puede presentar esas declaraciones anuales, y los pagos correspondientes tanto al IRS como al TWC, así terminaría con cualquier duda sobre su forma de ingresos financieros. Como empleado, el hijo de López Obrador tiene que recibir una forma W2 o la forma 1099 como self-employed, también

El pasado 11 de febrero, inversionistas de Baker Hughes, solicitaron al gobierno de los EEUU investigar el potencial conflicto de interés y otras irregularidades con José Ramón López Beltrán. puede presentarla y terminar con los dimes y diretes. También hubo respuesta por parte de Carolyn Adams, esposa de José Ramón López Beltrán, quien según Latinus y Mexicanos contra la Impunidad y la Corrupción (MCCI) trabajó para Baker Hughes, compañía energética que, según el reportaje presentado por Carlos Loret de Mola fue beneficiada por el Gobierno de México. Carolyn Adams, declaró que nunca ha trabajado ni colaborado para Baker Hughes y presentó screenshots de una conversación de mensajes, como explicación del acuerdo de renta de la mansión donde vivió con el hijo mayor de López Obrador. “Aquí se tiene que usar un agente inmobiliario con licencia y rara vez se conocen las partes (arrendador y arrendatario). Todo se hizo bajo formalidad, reglas y requisitos estadounidenses: contrato depósito en garantía, rentas mensuales”, afirmó Adams. Sin embargo, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) informó la noche de este viernes que dicha operación no fue registrada en el sistema que utilizan los agentes de bienes raíces en Texas. A través de un comunicado, MCCI señaló que, tres agentes inmobiliarios confirmaron que el supuesto arrendamiento de la propiedad valuada en poco más de un millón de dólares (20 millones 800 mil pesos) no está registrada en el sistema MLS (Multiple Listing Service), a la que únicamente pueden acceder quienes son miembros de la asociación de Agentes de Bienes Raíces de

Houston (HAR, por sus siglas en inglés). “Si rentaron la casa, tienen que declarar en el sistema de HAR”, declaró una agente con licencia para operar en Texas a MCCI. “Era obligación del agente publicar esa información. Debe haber registro de la renta por el agente, pero no lo hicieron. Es muy raro que no lo hayan puesto en el sistema” “No es normal que en una operación de renta, primero esté en ‘P’ de pending (pendiente) luego ‘W’ de withdrawn (retiramos la oferta del mercado) y después ‘T’ de terminated (se terminó la relación de clienteagente para promover), cuando se supone que ‘existe’ un contrato”, dijo otro agente. Un dato que también llama la atención es que, en el listado de datos aparece que la fecha de expiración fue 14 de diciembre de 2019, cuando José Ramón López Beltrán y su esposa habitaron la casa hasta 2020. Esta falta de información hace pensar que la operación se realizó por fuera; es decir, entre particulares, o incluso, que no hubo ningún pago de renta o relación contractual de por medio. “Y el hecho que en diciembre hayan terminado el listado quiere decir que posiblemente no se rentó (oficialmente). Se presta a que o hicieron el trato por fuera o de plano no hubo ninguna relación contractual”, mencionaron especialistas en el tema a MCCI. Según el periódico La Jornada, en su nota titulada “Casa de la familia López Adams en Houston fue rentada de forma regular”, del 20 de febrero de 2022, se puede

leer: “De acuerdo con documentos en poder de este diario, la residencia situada en 1003 Oakshire In, Conroe, Texas, en un suburbio de Houston, fue rentada en forma regular mediante un contrato de arrendamiento entre sus propietarios, Keith L. Schilling y Lauren M. Schilling, y a Carolyn Adams, esposa de José Ramón López Beltrán. A fines de enero pasado la ocupación de la vivienda fue señalada por algunos medios como posible indicio de “conflicto de intereses” porque uno de sus propietarios, Keith, laboró para la corporación petrolera Baker Hughes, contratista de Petróleos Mexicanos (Pemex) desde hace más de seis décadas, en tanto que López Beltrán es hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, La Jornada tuvo acceso no sólo al contrato formal de arrendamiento, en el que se especifica un depósito inicial de 5 mil 600 dólares y un alquiler mensual por la misma suma, con fecha inicial el 16 de agosto de 2019 y término el 31 de julio de 2020, con una cláusula de renovación automática. Finalmente, este diario obtuvo copia de los cheques y los documentos que amparan transferencias bancarias de la arrendataria, Carolyn Adams, a los arrendadores, Keith y Lauren Schilling, papeles que pueden ser cotejados con los estados de cuenta mensuales de la cuenta bancaria a nombre de la primera”, asegura el diario La Jornada respecto al tema de la llamada Casa Gris. La nota de La Jornada evidencia una contradicción de Carolyn Adams, pues presentan el cheque de Carolyn Adams, lo que contradice el dicho de la esposa de José Ramón López Beltrán en su carta, pues claramente asegura: “nosotros no teníamos relación alguna con los propietarios ni conocimiento de quiénes eran”. El cheque a nombre de Keith y Lauren Shilling confirma que sí sabían. Carolyn Adams, sólo mostró capturas de pantalla de chats de la supuesta negociación con el agente, pero no exhibió copia del contrato de arrendamiento. El pasado 11 de febrero, inversionistas de Baker Hughes, solicitaron al gobierno de los EEUU investigar el potencial conflicto de interés y otras irregularidades con José Ramón López Beltrán. En la solicitud enviada al gobierno, advirtieron que “la situación podría verse seriamente comprometida” al existir suficiente evidencia de los contratos con Pemex con los que ha sido beneficiada esta compañía petrolera, señalando que Adams es una intermediaria con experiencia de acuerdos energéticos a escala internacional. El conflicto de la Casa Gris, se empieza a mover entre las autoridades de los Estados Unidos, parece que, los asesores del presidente López Obrador buscaron apagar el fuego con gasolina. En Twitter @DEPACHECOS


CONCIENCIA PÚBLICA

15

JAIME NATERA/ ENTREVISTA

REGULAR Y HOMOLOGAR “Más que una reforma al sistema notarial, se está intentando agregar una fracción sexta al artículo 121 constitucional, que pretende regular y homologar la fe pública notarial de toda la república mexicana, les corresponde a los estados no a la federación, tienen la facultad de regular exámenes”.

[Semana del 21 al 27 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

FUNCIÓN VITALICIA “La iniciativa de la ministra Olga Sánchez originalmente decía que le notario a los 75 años tenía que entregar su protocolo, cuando la función notarial es una función vitalicia, al menos en Jalisco se modifica la ley de notariado y se establece que el notario a los 80 años deja de ser notario y puede ser un notario en retiro”.

>DENUNCIA PRESIDENTE DE NOTARIOS

PRETENDE FEDERACIÓN CONTROLAR LA ACTIVIDAD DE LOS FEDATARIOS A

Por Diego Morales Heredia nte la propuesta de reforma al sistema notarial, el estado se ha manifestado en contra de algunas cuestiones por considerar que hay una invasión a las esferas de las entidades federativas, así lo indicó Jaime Natera López, presidente del Colegio de Notarios de Jalisco. “Más que una reforma al sistema notarial, se está intentando agregar una fracción sexta al artículo 121 constitucional, que pretende regular y homologar la fe pública notarial de toda la república mexicana, les corresponde a los estados no a la federación, tienen la facultad de regular exámenes. La iniciativa de la ministra Olga Sánchez originalmente decía que le notario a los 75 años tenía que entregar su protocolo, cuando la función notarial es una función vitalicia, al menos en Jalisco se modifica la ley de notariado y se establece que el notario a los 80 años deja de ser notario y puede ser un notario en retiro”. Agregó: “Se pretende que a los 75 años se acabó. Hay que tener en consideración que el notariado no tiene una pensión, no tiene seguro, no tenemos grandes respaldos. Que el notario no es el mismo en ningún estado o ciudad, entonces las condiciones son diferentes. También pretende que los exámenes de oposición que Jaime Natera López, presidente del Colegio de Notarios de Jalisco. los reglamentan las entidades federativas, tuvieran una participación el Cole- las cuestiones de la edad para el trabajo eran personas más capaces y con mayor honesgio Nacional de Notariado Mexicano, que discriminatorias, ahora que presentan la tidad. Se puede pedir licencia, hay una fino es un ente público, es un ente privado iniciativa sigue siendo discriminatoria, una gura nueva en la ley de notariado, que es formado por todos los presidentes más cosa es la edad, que la constitución dice que la posibilidad de hacer un convenio entre quince consejeros. Desde el principio Ja- nadie puede ser discriminado en función de notarios, para que exista el notario asistente lisco se manifestó a decir no a estas cosas, sexo o edad, atenta contra el cuarto y quinto y el notario asistido, la pandemia nos dejó hay una invasión a la esfera de las entida- constitucional, atenta contra el 133 constitu- muchas enseñanzas, si un notario se enferdes federativas”. cional, que habla de los tratados internacio- ma tendrá que gastar en su enfermedad y la Siempre se ha señalado que las nota- nales equiparados a la norma constitucio- notaría seguiría ahí, entonces cómo le hace, rias se dan por pagos políticos… nal, donde no puede haber discriminación la idea del convenio de asistencia notarial “Claro, pero lo que se está pretendien- en función a la edad”. es que dos notarios se puedan juntar y sacar do es que lleguen las personas más capaces El gobernador lanzó una propuesta todos los trámites pendientes, porque la ciuy más honestas, son los dos registros que para presentar una inconformidad… dadanía no tiene la culpa”. debe regir la actuación notarial, capacidad “El gobernador entiende totalmente el ¿Cuáles son las exigencias para nomy honestidad. La reforma del 121 era lo que tema, sobre todo por el pacto federal, donde brar un notario? pretendía. Después de platicar todos los pre- los estados le dieron poderes a la federación “Hay que llegar los más capaces y los sidentes de colegios se llegó al consenso, se para que ellos se encargaran, pero lo que no más honestos, se mide con los exámenes, están haciendo las reformas, en el sentido le dieron se lo reservaron los estados. Han cada vez pueden ser exámenes que permique le ponen 80 años para que tenga una ido modificando, no fue el 73 originalmen- tan conocer la capacidad de las personas. En certificación, que debería ser una actualiza- te, pero está claramente lo que está faculta- el tema de la honestidad, hay que conocer a ción y valorización para que pueda seguir da la federación, en el momento que quieran la persona, las personas que quieran ser notrabajando. Ya se bajó de la iniciativa que el subir esto y meterlo en el 121, creemos que tarios que demuestren su integridad, se pueColegio Nacional participe en los exámenes tendrá un pie adentro para poder centralizar da dar un seguimiento, la integridad no es de oposición en las entidades federativas, se la cuestión notarial. En un momento dado, solamente desde el punto de vista notarial, ha ido mejorando, el único tema que trae Ja- si se tiene que elevar a rango constitucional para tener integridad debemos tener respeto lisco es quitar el artículo cuarto transitorio, que se vaya al artículo 116”. a nosotros mismos, porque nadie puede dar aparte Jalisco necesita muchos lugares donlo que no tiene”. de se necesitan notarios para atender a la coLAS NOTARÍAS NO SON HEREDABLES ¿Cuántos notarios se nombrarían en munidad, formamos parte de la paz social”. ¿Las notarías son heredables? lo que resta de este gobierno? ¿Esto no aplica en retroactivo? “No, no son heredables, fueron here“No lo sé, porque es un procedimiento “Así es, la propuesta de la ministra era dables algún tiempo y se quitó, deben reci- que se lleva en Secretaría General de Goque fuera retroactivo, no puede ser así. Ha- birse por examen de oposición de patente, bierno, pero hay expedientes integrados, se brá un tema interesante porque la ministra posteriormente el examen de adscripción, ordena de parte del ejecutivo los exámenes. falló algunas resoluciones donde decía que lo dice claramente la ley, deben llegar las Había unos amparos que estaban entrete-

La existencia del notario también contribuye a la paz social, hay poblaciones que requieren notario, en algunos municipios murió el notario y no tienen uno, hay que buscar que se vayan atendiendo esas poblaciones. Son 288 notarios en todo el estado”. JAIME NATERA LÓPEZ/PRESIDENTE DEL COLEGIO DE NOTARIOS DE JALISCO

niendo el procedimiento, se está caminando, creo que sí habrá nombramientos, es importante que los haya, porque la existencia del notario también contribuye a la paz social, hay poblaciones que requieren notario, en algunos municipios murió el notario y no tienen uno, hay que buscar que se vayan atendiendo esas poblaciones. Son 288 notarios en todo el estado”. Una de las intenciones es que la ciudadanía tenga una cultura jurídica, ¿en qué consiste? “No tenemos una cultura jurídica, sin embargo, entramos en una cultura jurídica desde que nacemos hasta que morimos, porque el primer acto jurídico es el registro civil de nacimiento y el último la de defunción. Cuando se compra una casa, les gustó, el precio, hacen el contrato preparatorio, lo firman, cuando se hizo eso el contrato de compra venta ya existe, después van con el notario y se encuentran muchas cosas. Necesitamos el apoyo de la sociedad para crear cultura jurídica, queremos acercarnos con ellos vía pláticas, habrá un diálogo sociedad y notarios, donde acudan con nosotros, les ayudemos a tener una mejor calidad de vida. Me interesa crear esa cultura con los jóvenes, quiero hacer convenios con las universidades para hablar de la importancia del derecho, me gustaría crear una base de datos de tipo de sangre, para que el colegio pueda tenerlo y estar mandando mensajes para estar al pendiente”, puntualizó.


16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

SOCIEDAD CIVIL

>VINCULARÁ ACCIONES Y ESFUERZOS GOBIERNOS-SOCIEDAD

PALOMA ROMO GÓMEZ ASUME DIRECCIÓN

DE ASOCIACIONES CIVILES DE ZAPOPAN

Por Raúl Cantú

Vincular los esfuerzos del gobierno municipal de Zapopan con la sociedad civil para construir una mejor comunidad y contar con los mejores espacios de desarrollo y bienestar para todos”, es la tarea que asume Paloma Romo Gómez al tomar posesiòn de la Dirección de Asociaciones Civiles y que trabajará con más de 20 organismos sociales y vecinales. El evento lo encabezó el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, ante la presencia de diversos dirigentes y representantes de organizaciones civiles del municio y del Estado quienes expresaron su beneplácito por esta decisión de designar a Paloma Romo a quien la ven como una servidora pública muy cercana. Juan José Frangie fue muy claro al dirigir su mensaje y refrendar su apoyo a las organizaciones civiles: “Nosotros, como Ayuntamiento, no nos queremos poner ninguna estrella, no queremos presumir ni politizar esto. Nosotros lo estamos haciendo con el corazón y ellos saben perfectamente que es la única manera que podremos salir de este problemón. Y no nos queda de otra más que trabajar de la mano, es por ello que les pido el apoyo para sacar adelante a Zapopan, Jalisco y México”. A través de la Dirección de la Dirección de Asociaciones Civiles el Gobierno Municipal brindará asesoría, capacitación y formación integral a las organizaciones de la sociedad civil con un enfoque de profesionalización que permita el intercambio de mejores prácticas, la vinculación y su autosustentabilidad financiera y fortalecer la gobernanza y la participación ciudadana. Paloma Romo a su vez expresó pone su esfuerzo y capacidad para colaborar, mano con mano, con cada una de las asociaciones civiles, con el fin de que alcancen sus sueños y cumplan con su objeto social. “La indicación del Presidente Municipal es muy clara: que las organizaciones civiles de la sociedad se sientan acompañadas, orientadas y apoyadas en este importante camino”, agregó. Paloma Romo destacó que la dependencia hará mesas de trabajo para escuchar las necesidades y problemas de las organizaciones con el fin de atenderlas y dar solución. Con la institucionalización de estos organismos se evitará realizar activida-

Al tomar posesión de la la Dirección de asociaciones Civiles de Zapopan, Paloma Romo dijo que su trabajo se encaminará a apoyar a las organizaciones civiles y trabajar mano con mano a fin de construir una mejor comunidad.

El presidente municipal Juan José Frangie, dijo que como gobierno tienen la convicción que deben trabajar de la mano con los ciudadanos para sacar adelante a Zapopan, Jalisco y México.

Nosotros, como Ayuntamiento, no nos queremos poner ninguna estrella, no queremos presumir ni politizar esto. Nosotros lo estamos haciendo con el corazón y ellos saben perfectamente que es la única manera que podremos salir de este problemón”. JUAN JOSÉ FRANGIE/ PRESIDENTE MUNICIPAL DE ZAPOPAN

des aisladas y la duplicación de esfuerzos y potencializar los recursos, los resultados y los beneficios para la sociedad. Una de las estrategias de la nueva dependencia es, entre otras, ofrecer un abanico de actividades académicas, considerando las solicitudes presentadas por los organismos sociales y el diagnóstico previo, así como eventos en conjunto, capacitación y prestación de instalaciones de parte del municipio. La presidenta y fundadora de la casa hogar Sueños y Esperanzas A.C., Erika Cid Galindo, expresó que nunca se había visto que un Ayuntamiento creara una dirección enfocada en colaborar con las organizaciones de la sociedad civil, por lo que agradeció el compromiso del Alcalde Juan José Frangie con estos sectores de la población. “Es la primera vez que se hace esto; llevo 16 años con la casa hogar. Sé que

Pongo mi esfuerzo y capacidad para colaborar, mano con mano, con cada una de las asociaciones civiles, con el fin de que alcancen sus sueños y cumplan con su objeto social. “La indicación del Presidente Municipal es muy clara: que las organizaciones civiles de la sociedad se sientan acompañadas, orientadas y apoyadas en este importante camino”. PALOMA ROMO/ DIRECTORA DE ASOCIACIONES CIVILES DE ZAPOPAN teniendo el apoyo de todos ustedes como Gobierno, nos van a fortalecer, nos van a poder abrir muchas puertas”. Durante la presentación de la nueva Dirección de Asociaciones Civiles se contó con la presencia del coordinador general de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, Salvador Villaseñor Aldama, y del regidor presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Social y Humano de Zapopan, José Miguel Santos Zepeda.


CONCIENCIA PÚBLICA

17

[Semana del 21 al 27 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO


18

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Modesto Barros González

Por | Luis Manuel Robles Naya

TERCERA INSTANCIA

L

¡PARECE QUE TODO SIGUE IGUAL!

a guerra de declaraciones no tiene para cuando terminar en torno al señalamiento que el hijo del Presidente AMLO y su nuera, rentaron una lujosa mansión en Houston, Texas. Con todo y que ha tenido muy preocupado y molesto al Primer Mandatario, las declaraciones y argumentos que a cuenta gotas han dado a conocer y que pareciera que buscan disminuir la verdadera gravedad del asunto que está dejando al descubierto que son muy parecidos a quienes antes dirigían la administración pública, aunque no lo quieren reconocer, por no convenirles a sus intereses políticos, según se ha dicho. Como otro de los tantos ejemplos que están apareciendo y que hacen lo mismo que los anteriores, está que el conocido como “ejército imperial” tiene bajo su responsabilidad la seguridad del Primer Mandatario y las instalaciones que utiliza. También ya se declaró abiertamente usuario de aviones y otros aparatos para uso militar, entonces si son iguales, pero lo más triste que hacen es tratar de ocultar o esconder o por lo menos disfrazar que son “diferentes” pero siguen con loa mismas tácticas. El controvertido hijo primogénito del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de nombre José Ramón López Beltrán, nacido en 1981, parece que ha logrado grandes logros en su vida particular y haber disfrutado de una muy cómoda y holgada vida con lujosos autos y residencias envidiables. Ahora resulta que hijos y el padre del empresario turístico de apellidos Chávez, buscan a toda costa cubrir al que parece ser el “orgullo” del Señor Presidente, aunque el desgaste en popularidad sigue en crecimiento, según estimaciones. Mientras tanto el Primer Mandatario, como posible defensa de las críticas que ha recibido en las últimas tres semanas, ha estado con la “espada” desenvainada y se ha lanzado contra periodistas y comunicadores, que posiblemente no coinciden con él y a toda costa busca desprestigiarlos y hasta iniciar algún tipo de proceso Civil o Penal, en contra de ellos. Pero como ocurre en las “arenas movedizas” entre más se mueve, más se hunde y sigue quedando muy mal. Otra de los cuestionamientos que le hacen al Señor Presidente, es el enorme gasto que se ha hecho de los recursos de todos los mexicanos, no de su bolsa ni de su familia al haber cancelado la construcción del que fue nombrado Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en las inmediaciones de Texcoco, Estado de México y que se calcula hasta el momento un despilfarro de 331 mil 996 millones de pesos. En fin todavía quedan más de dos años de éste gobierno y seguramente habrá otras novedades y ocurrencias, pero ya lo veremos.

¡A TODA COSTA QUIEREN HABITAR LA VILLA PANAMERICANA! Tal parece que continúan “afilando las uñas” los insaciables empresarios que quieren enriquecerse, aún más, con la implementación de ventas en el jugoso negocio habitacional que hace años se utilizó

TAL PARECE QUE CONTINÚAN “AFILANDO LAS UÑAS” LOS INSACIABLES EMPRESARIOS QUE QUIEREN ENRIQUECERSE, AÚN MÁS, CON LA IMPLEMENTACIÓN DE VENTAS EN EL JUGOSO NEGOCIO HABITACIONAL QUE HACE AÑOS SE UTILIZÓ COMO “LA VILLA PANAMERICANA” Y QUE HAN LUCHADO A IMPEDIRLA LOS PRESIDENTES MUNICIPALES DE ZAPOPAN, PABLE LEMUS CONTRERAS Y EL ACTUAL JUAN JOSÉ FRANGIE.

como “La Villa Panamericana” y que han luchado a impedirla los presidentes municipales de Zapopan, Pable Lemus Contreras y el actual Juan José Frangie. A toda costa quieren, supuestamente recuperar sus inversiones que en su momento les hizo su entonces gobernador Emilio González Márquez, a quien parece que muy poco le importó utilizar en su construcción recursos que eran de los trabajadores al servicio del Estado y sus Municipios. Hace unos días un tribunal administrativo parece que permitió la venta y ocupación de las unidades habitacionales que fueron para los deportistas de los Juegos Panamericanos. Los acaudalados y feroces dueños del dinero, no quieren dejar de perder los millones de pesos que conseguirán y además el otro negociazo que obtendrán al poder fraccionar y desarrollas viviendas en terrenos colindantes a las tristemente célebres Villas Panamericanas. Del Gobernador del Estado ni vale la pena hablar, porque es un reconocido promotor de la construcción y sobre todo que dejan buenos dividendos.

OPINIÓN

LITIO, LOS OTROS DATOS

E

n México parece que los gobiernos inventan el país cada seis años, cada uno con sus convicciones y todos sin una solución de continuidad que nos lleve a un destino común como nación. La planeación nacional ha estado ausente, particularmente en este sexenio en el que las ocurrencias y decisiones presidenciales son suficientes para iniciar obras y desarticular la estructura institucional. No importan los costos, hay que cumplir la voluntad presidencial. Precisamente en una más de sus ocurrencias y dado que alguien le dijo que México tiene grandes reservas de litio, ha decidido reservar para el estado la explotación de dicho mineral. No es novedoso que lo haga, pero denota improvisación e ignorancia. En 1950, en pleno auge de la energía atómica, el presidente Miguel Alemán expidió la ley que declaraba reservas mineras nacionales los yacimientos de uranio, y en su artículo Tercero reservó para el Estado su explotación. No sabíamos nada del tema ni teníamos científicos para esa materia pero de cualquier modo se reservó el uranio mexicano. En 1979 se creó la empresa Uranio Mexicano que funcionó hasta 1985. No obstante la existencia de reservas considerables en estados del norte como Sonora y Coahuila, su explotación no ha hecho diferencia en las regiones donde se explota y la empresa paraestatal que se creó se ha pulverizado en institutos de investigación. En cuanto al litio, el cual ha tomado importancia por la demanda internacional del Carbonato de litio equivalente (LCE) el cual se destina el 65% a usos industriales como cerámicas, polvos metalúrgicos , medicina y otros y el 35% restante para el mercado de baterías, el presidente lo ha considerado, al igual que hace 72 años, como material estratégico y pretende reservar para el Estado su explotación, tomándolo como bandera para reafirmar su imagen nacionalista, aunque su impacto real en la economía mexicana resulte ser marginal. Al respecto caben algunas comparaciones y precisiones. El 85% del litio terrestre se concentra en el triángulo suramericano que forman los países de Bolivia, Chile y Argentina. De los tres, solo Bolivia tiene reservada la explotación para el Estado y es notoria la diferencia con sus vecinos. Según publica Prensa Latina, en 2021, la empresa Yacimientos de Litio Bolivianos generó un ingreso “histórico” de 28 millones de dólares. Por su parte Chile que fue el primer productor mundial de litio, ahora superado desde 2018 por Australia, cuenta con el 52% de reservas mundiales y en 2021 habría podido alcanzar un ingreso de 1,470 millones de dólares por exportaciones. Su modelo de explotación está abierto a la participación privada, sin embargo, impone la obligación para los privados de vender el 25% al mercado doméstico a un precio preferencial lo que ahuyentó la inversión que terminó pasando a Argentina y Australia. En Argentina, la mayor producción proviene de dos empresas privadas, una en el salar de Olaroz en Jujuy, y el otro en el salar del Hombre Muerto en Catamarca. Sus exportaciones ascienden a US880 millones. Tiene una política agresiva de incentivos a la inversión y ofrece una garantía de estabilidad fiscal por 30 años a los productores privados.

Australia, a diferencia de los salares suramericanos, produce litio de roca a través de minería de cielo abierto o subterránea, como sería en México, alberga cinco de las mayores minas de litio del mundo y sus reservas combinadas la ubican en el segundo lugar mundial solo superada por Chile, en 2019 recibió casi 1,600 millones de dólares por ex-

EN UNA MÁS DE SUS OCURRENCIAS Y DADO QUE ALGUIEN LE DIJO QUE MÉXICO TIENE GRANDES RESERVAS DE LITIO, HA DECIDIDO RESERVAR PARA EL ESTADO LA EXPLOTACIÓN DE DICHO MINERAL. NO ES NOVEDOSO QUE LO HAGA, PERO DENOTA IMPROVISACIÓN E IGNORANCIA

portaciones. Como acotación al calce, nótese que las remesas de los mexicanos ingresaron al país 4,665 millones de dólares. México ocupa el noveno lugar en cuanto a reservas, y el proyecto de litio de Sonora, único conocido, está siendo desarrollado por una empresa conjunta formada por Bacanora Minerals (30%) y Cadence Minerals (70%) con reservas probadas y probables de casi 243.8 millones de toneladas y el estudio de factibilidad indica una vida útil de 19 años. Este y otros proyectos están detenidos por la incertidumbre que provoca la decisión gubernamental. Como se puede ver, la participación privada predomina y son las empresas australianas, las que dominan competitivamente el mercado en el cual, Bolivia con su estatización apenas figura, no obstante la magnitud de sus reservas. Si en México la planeación se impusiera a las ocurrencias, el sentido común detendría la voluntad mesiánica del tlatoani, pero eso no sucederá y es posible que en el futuro inmediato tengamos una empresa paraestatal más, subsidiada y no competitiva. El presidente que tanto se precia de conocer la historia, al parecer no se ha enterado que cuando el estado se encargó del uranio y del cobre, (recuerden Cananea) o del tabaco con Tabamex, fue un fracaso absoluto. Dirán que fue la corrupción lo que mató a esas empresas, pero ese dinosaurio no se ha ido, aún está ahí y para muestra veremos los resultados de la Auditoría Superior de la Federación a SEGALMEX. Cancelar el NAIM, apuntalar la economía de Pemex, subsidiar a la CFE, ha costado miles de millones de pesos y habrá que sumar a Litio Mexicano que será necesario mantenerla hasta que dentro de unos 10 años (¿?) extraiga la primer tonelada de carbonato de litio. Las ocurrencias salen caras.


19

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Benjamín Mora Gómez

SERENDIPITY

EL TROPIEZO DEL SEXENIO

G

DE LA IGNORANCIA AL ARGÜENDE PRESIDENCIAL

alileo Galilei dijo: “La ignorancia es la madre de la maldad y de todos los vicios”, y nuestra realidad reciente lo evidencia. Los argumentos del presidente están en bancarrota. “Cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanen” fue el juramento que Andrés Manuel López Obrador hiciera al tomar protesta como presidente de la República, pero pregunto, cómo podría hacerlo cuando ignora la Constitución y sus leyes, en sus contenidos, propósitos y alcances; cuando acepta su obligatoriedad solo cuando es para otros excepto para él, o peor aun, si antepone su 4T sobre ellas y se cree con el derecho de desdeñarlas para que su delirio prevalezca por encima del Proyecto de Nación y Patria contenido en nuestra Carta Magna. Pareciera decirnos de nuevo, como ya lo hizo con las instituciones: ¡Al infierno con ellas!; hoy, al infierno parece llevar su nombre y el de su gobierno. Si acaso existiera, Andrés Manuel López Obrador parece traer el gen de la destrucción. Destruye lo que toca, y cuando ello no le es posible, se autodestruye. El presidente me hace recordar una frase tomada del libro “City of Bones” de Cassandra Clare (Judith Rumelt): “El niño no volvió a llorar, y nunca olvidó lo que había aprendido: que amar es destruir, y que ser amado es ser destruido.” Es increíble mirar al presidente cómo se obsesiona en aquello que lo degrada como sucede en su pleito con Carlos Loret de Mola. Si bien el presidente no es un dechado de sabiduría, sabe que las palabras crean o destruyen, y él las usa con habilidad incuestionable. Nuestra Constitución no es un vano ornamento de nuestra democracia. La autoridad del presidente solo existe para ayudarle a cumplir con su mandato. Él no es quien manda sino quien es mandado por el pueblo a cumplir con ese proyecto que él nos presentó al día siguiente de su triunfo electoral: conciliador y moderado. Galileo Galilei afirmó: “Digan lo que digan, la Tierra se mueve”, y hoy, digan lo que digan, al presidente se le acabaron los argumentos de su Cuarta Transformación; su suelo se le mueve como si estuviera en un grave terremoto. Al presidente no hubo quien le enseñara que las injurias se escriben en el aire. A una nota -muy llamativa- de Carlos Loret de Mola sobre José Ramón, el hijo mayor del presidente, él mismo la volvió poderosamente escandalosa. En su enojo, la rabia le cegó y ahora no mira por dónde camina; va de tropezón en tropezón, y aunque intenta levantarse, ha perdido el rumbo y en encamina hacia un posible barranco del que no podrá salir cuando aun está en su cuarto año de mandato y se encuentra ante un proceso de revocación de mandato. Por su cercanía, no creo que éste le lleve a la puerta de salida, pero sí hacia la derrota

“CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES QUE DE ELLA EMANEN” FUE EL JURAMENTO QUE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR HICIERA AL TOMAR PROTESTA COMO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, PERO PREGUNTO, CÓMO PODRÍA HACERLO CUANDO IGNORA LA CONSTITUCIÓN Y SUS LEYES. de Morena en 2024. El fin de la democracia es poner límites a los excesos del poder político y no el satisfacer vanidades de nadie. La historia de los pueblos es un libro abierto para aprender de todo aquello que ha encumbrado a unos y condenado a otros para así ejercer mejor el poder, la diplomacia, la política, la economía y la vida en comunidad. En sus mañaneras, el presidente se cierra a los argumentos más sencillos que le plantean algunos periodistas frente a sus decires atrevidos. No entiende, una vez más no entiende, que las críticas que ahí

recibe serán las mismas que tendrá a lo largo del día en los noticiarios de radio y televisión, y en otras plataformas comunales. En los recuentos del día, el presidente su vuelve peripatético, es decir, “ridículo o extravagante en sus alcances y sentencias”. Carlos Loret de Mola ha cumplido con su papel periodístico: Hacer noticia de lo que podría ser algo intrascendente. Que José Ramón López viva en Houston podría no ser trascendente; que el hijo de Andrés Manuel López Obrador viva en Houston en vez de hacerlo en Tabasco, merece ser contado, pero tampoco es importante, ni debería trascender. Pero el presidente lo volvió noticia internacional, y se equivocó; no fue Loret de Mola quien lo hizo, fue el propio López Obrador. Las noticias de Loret de Mola están hechas por quienes no quieren a López Obrador; solo a ellos interesan y sanan en sus preocupaciones. Ahora, gracias al presidente, la Casa Gris ofende a todos y decepciona a los chairos. La Cuarta Transformación está sustentada en fábulas pejerianas que algunos aun creen. Hoy, dichas fábulas pierden sentido. El presidente es cuestionado ampliamente. Gotthold Ephaim Lesing, filósofo y dramaturgo alemán, nos habló de todo lo que pierde quien promete demasiado como el que espera demasiado. Esta es la verdad que hunde al actual gobierno y a quienes creyeron en sus promesas. ¿Austeridad franciscana? Imposible en quien no es franciscano porque no es católico. Pudo hablar de Lutero, pero no sería bien recibido por un pueblo mayoritariamente católico. Errar es condición humana; mentir es

condición del mentiroso. López Obrador no solo nos mintió; miente porque mentir es parte de su esencia más íntima y punto. La mentira le gusta, le deleita, le alimenta López Obrador, desde antes de que Loret de Mola hablara de la Casa Gris, sabía de su existencia. Su hijo menor ahí había estado, pero se creyó intocable y por ello no preparó su defensa ante un posible escándalo, ni pidió moderación a su hijo José Ramón. Los antiguos griegos nos invitaron a conocernos a nosotros mismos para empezar a hacernos dueños de nosotros y de nuestro destino. El presidente no lo ha creído necesario. José Ramón es apiracionista… su esposa no lo es, ella ya era rica desde antes. Distingamos, ella está en donde pertenece, o quizá haya, incluso, bajado algunos escalones a la vida que le era propia. Ninguno hace mal por vivir como viven; sin embargo, los posibles conflictos de interés sí podrían estar mal y en ello está el escándalo que el presidente evidenció. “La ignorancia es atrevida” dijo Domingo Faustino Sarmiento. El presidente es atrevido.


20

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

ECONOMÍA GLOBAL

>EL CONFLICTO RUSO-UCRANIANO

AMENAZAS DE SANCIONES ECONÓMICAS PARA RUSIA

“Si estalla una guerra, no habrá vencedores. No les dará tiempo ni a parpadear”, ha afirmado Vladimir Putin durante una rueda de prensa conjunta en el Kremlin con su homólogo francés.

E

Por Alberto Gómez-R. l ficticio conflicto entre Rusia y Ucrania que Estados Unidos y sus aliados quieren convertir en realidad se acerca peligrosamente a cumplirse, utilizando toda la fuerza propagandística de los poderosos conglomerados de comunicación occidentales para convencer a la opinión pública mundial al tiempo de justificar cualquier provocación bélica hacia Rusia y sus aliados. Joseph Biden, el presidente estadounidense aparece continuamente ante los mass media en conferencias de prensa leyendo en el teleprompter los mensajes con tonos agresivos y amenazantes dirigidos a Rusia, mintiendo a todas luces, torciendo la información para generar un ambiente de tensión y miedo así como de aversión hacia la potencia rusa. Astutamente, el presidente ruso Vladimir Putin ha implementado una estrategia de acercamiento a líderes políticos de potencias occidentales y países amigos y aliados, entrevistándose personalmente con estos; la reunión con el presidente chino Xi Jinping fue altamente productiva, ya que definieron temas de cooperación estratégica y el respaldo del gigante oriental a Rusia en momentos de alta tensión en Eurasia. Putin también recibió en días pasados al presidente francés Emmanuel Macron en Moscú, sosteniendo pláticas que buscan una solución diplomática al conflicto rusoucraniano. Macron y quienes lo apoyaron para llegar a la presidencia están ahora en un delicado momento al interior de su país, ya que dentro de pocos meses se celebrarán

La entrevista entre el presidente francés Macron y el presidente ruso Putin duró 5 horas, prueba de la importancia que Rusia concede a Francia. Pero esa reunión no arrojó ningún resultado, aparte de recordar en el encuentro final con la prensa que Rusia es una potencia nuclear. (voitairenet.org) elecciones presidenciales y, aunque se prevé un alto nivel de abstencionismo debido al descontento popular contra el gobierno, el manejo de la pandemia del covid-19, y su golpeada economía, el actual presidente galo no tiene allanado el camino hacia la reelección. En un momento en el que la popularidad de Macron está por los suelos entre los franceses, de la reunión con Putin, salió del Kremlin proclamando que había logrado calmar las cosas, evitando una guerra entre Rusia y Ucrania; esto nada más lejano de la verdad. El presidente Putin no tenía intenciones de negociar absolutamente nada con el presidente francés Macron dado el hecho que la proposición rusa de tratado está dirigida únicamente a Estados Unidos. A pesar de eso, ya que el “francesito” Macron fue al Kremlin a conversar sobre temas que no conoce, Putin –que viene lidiando con esos asuntos desde hace 24 años– le hizo el favor de explicárselos. Pero el presidente Putin no esperaba reacción alguna y se limitó a demostrar lo incómodo de la posición del presidente Macron, quien no podía contradecir a su jefe en la OTAN –Estados Unidos– ni ponerse de golpe a defender los intereses de Francia, intereses que siempre ha descuidado desde que alcanzó la presidencia de ese

país. La entrevista entre el presidente francés Macron y el presidente ruso Putin duró 5 horas, prueba de la importancia que Rusia concede a Francia. Pero esa reunión no arrojó ningún resultado, aparte de recordar en el encuentro final con la prensa que Rusia es una potencia nuclear. (voitairenet.org) Tras el encuentro, Putin ha advertido que en caso de una guerra entre su país y la OTAN “no habrá vencedores”, ya que Rusia cuenta con un potente “arsenal nuclear”. “Si estalla una guerra, no habrá vencedores. No les dará tiempo ni a parpadear”, ha afirmado Putin durante una rueda de prensa conjunta en el Kremlin con su homólogo francés. Mientras, Macron intentó apaciguar al jefe del Kremlin con promesas de un “nuevo mecanismo de seguridad” en Europa, a cambio de una desescalada en la frontera con Ucrania. “Necesitamos construir nuevos mecanismos que garanticen la estabilidad en la región”, dijo Macron durante una rueda de prensa conjunta en el Kremlin. En su desesperado afán de comenzar una nueva guerra –esta vez de insospechadas dimensiones- Estados Unidos aseguró este pasado domingo que todo apunta a que Rusia está “a punto” de invadir Ucrania, a la luz de las hostilidades en el este del país y la

decisión de los Gobiernos ruso y bielorruso de prorrogar sus ejercicios militares. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, afirmó que los sucesos de este fin de semana apuntan a que el presidente ruso, Vladímir Putin, puso en marcha su “manual” para un ataque a Ucrania, aunque insistió en que aún queda tiempo para optar por la vía diplomática; pero en realidad es la OTAN quienes ya se preparan para lanzar un ataque contra Rusia, bajo cualquier pretexto de agresión a Ucrania o algún miembro de la organización atlantista que, si se sucediera, sería un ataque perpetrado por ellos mismos para inculpar a los rusos. Blinken, quién ha forjado su carrera política a la sombra de Biden, forma parte del ala intervencionista y radical de los demócratas, y ahora, como Secretario de Estado, busca generar situaciones de incertidumbre y rispidez desde el primer día en su cargo, no sólo por su personal creencia –anacrónica y fuera de lugar- de la supremacía anglosajona y la permanencia hegemónica de Estados Unidos, sino también por el mandato de sus verdaderos jefes el cártel de la industria militar asentados en Washington – no el decrépito y demencial ocupante actual de la Casa Blanca. En medio de la frenética actividad en que se encuentra la maquinaria de guerra estadounidense moviendo a sus piezas políticas públicas, desplegándolos hacia todas direcciones en maniobras de cabildeo para convencer a la mayor cantidad de líderes políticos de países simpatizantes o aliados de Washington, destacan las declaraciones incendiarias de Kamala Harris, la malograda vicepresidenta de Estados Unidos.


21

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

Mientras, Macron intentó apaciguar al jefe del Kremlin con promesas de un “nuevo mecanismo de seguridad” en Europa, a cambio de una desescalada en la frontera con Ucrania. “Necesitamos construir nuevos mecanismos que garanticen la estabilidad en la región”, dijo Macron durante una rueda de prensa conjunta en el Kremlin.

El domingo 20 de febrero Harris advirtió a Rusia que se enfrentará a sanciones económicas “sin precedentes” si invade Ucrania y pronosticó que un ataque de este tipo acercaría a los aliados europeos a Washington. Asimismo advirtió también que en el caso de una invasión de Ucrania podrían tener un impacto en los precios de la energía, aunque su Gobierno está tomando medidas para “mitigar” dicho coste. Harris habló durante la Conferencia de Seguridad de Múnich un día después de que el presidente norteamericano, Joe Biden, advirtiera que está “convencido” de que el presidente ruso, Vladimir Putin, ya había tomado la decisión de invadir a la vecina Ucrania. En el supuesto caso de una invasión rusa a Ucrania se elevarían de forma temporal los precios de los hidrocarburos, muy probablemente más allá de los $100 dólares el barril de crudo. El presidente del instituto económico alemán Ifo, Clements Fuest, advirtió del impacto que tendría sobre los precios del petróleo y del gas una invasión rusa a Ucrania. “Incluso si no hubiera obstáculos al suministro de gas, habría un impacto sobre el precio, al menos de manera temporal, que afectaría por igual a los hogares y a la industria en Alemania”, señaló. Agregó que si por el momento los pro-

Los precios internacionales del petróleo cerraron la semana del 14-18 de febrero con precios por arriba de los $90 usd el barril, lo que es conveniente para los países exportadores del crudo, pero que eleva considerablemente los costos de producción y distribución de bienes y servicios.

Joseph Biden, el presidente estadounidense aparece continuamente ante los mass media en conferencias de prensa leyendo en el teleprompter los mensajes con tonos agresivos y amenazantes dirigidos a Rusia.

nósticos apuntan a una tasa de inflación del 4% para 2022, “en caso de declararse una guerra, podría ser aún mayor”. Lo cierto es que el crecimiento de la inflación mundial no se detiene, y si a ello se agrega el elemento de un conflicto bélico, se llegaría en algunos casos a una superinflación en el mediano plazo. Los precios internacionales del petróleo cerraron la semana del 14-18 de febrero con

precios por arriba de los $90 usd el barril, lo que es conveniente para los países exportadores del crudo, pero que eleva considerablemente los costos de producción y distribución de bienes y servicios. Por lo pronto, en buena parte de los países occidentales se está llegado a una etapa de estanflación –estancamiento en el crecimiento económico a la par del incremento del costo de vida, propiciado por una

elevada inflación- con Estados Unidos a la cabeza, que está urgido de encontrar una salida a sus intrincados y riesgosos conflictos internos de orden social, económico y político, de los cuales se ve o escucha poco en los medios de información tradicionales, y que el sobredimensionamiento del supuesto conflicto Rusia-Ucrania ha servido también de pantalla de humo para desviar la atención a su delicada situación.


22

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

CONTRA RESTRICCIONES

SUMAN SIMPATÍAS

Las protestas en Canadá encabezadas por camioneros que reclamaban alto a las restricciones para combatir el Covid19-Omicron, hartaron al presidente Tudeau y aplicó la ley marcial al señalar el mandatario que estas manifestaciones como insurrecciones nazis, racistas y que representan un peligro para la democracia.

Los camineros poco a poco fueron sumando simpatías de muchos ciudadanos no relacionados con ese gremio pero que compartían sus demandas. Así las cosas, se iniciaron grupos para recaudar fondos en su beneficio a través de las agrupaciones “Gofoundme” y después la organización cristiana “GivesendGo”.

POLÍTICA GLOBAL

>PRESIDENTE SALVADOREÑO CRITICA LA DOBLE MORAL

¿

TRUDEAU VS PROTESTANTES; REPRIME Y CONGELA CUENTA

Por: Jorge López Portillo Basave Qué pasó con la cortesía y la paz de los canadienses? Desde hace un par de semanas supimos de las protestas en varias zonas de Canadá encabezadas por los camioneros que exigían el fin de los mandatos para combatir el Covid19-Omicron y algunos otros más como la vacunación forzosa. Pero Trudeau se hartó de ellos y aplicó ley marcial, misma que sólo había sido aplicada en ese país en la primera y en la segunda guerra mundial. Es decir, para el Primer Ministro canadiense estos manifestantes eran tan peligrosos como las potencias de las dos guerras mundiales. Si usted busca las causas verá que hace casi un mes cientos de camioneros de ese país formaron un convoy con destino al parlamento en su ciudad capital, al cual llegaron hace dos semanas. Con temperaturas de menos 20 grados centígrados por la noche, durante días cientos de familias y de adultos realizaron plantones y fiestas muy pacificas a las afueras del parlamento en donde el Primer Ministro Justin Trudeau los señalaba como insurreccioncitas, nazis, racistas, un peligro para la democracia, amenaza a la seguridad pública y todo lo que está de moda. Veamos los adjetivos punto por punto. En su pliego petitorio los manifestantes exigían 5 puntos: el fin de todos los mandatos que por año y medio han limitado el libre tránsito y vida de miles, en particular de sus familias porque ellos durante el 2020 y el 2021 fueron los héroes que junto con los médicos no dejaron de trabajar para mantener surtidos los centros de comida y de todo tipo de bienes. En su manifiesto no pedían o desconocían a Trudeau o a la autoridad, sino que exigían que las medidas que siguieron por casi dos años fueran removidas. El 90% de los camioneros están vacunados contra el Covid19 y como sabemos ellos viajan en cabinas durante días aislados en sus camiones, de hecho durante el 2020 los restaurantes y baños de la carretera estaban cerrados por lo que ni siquiera podría decirse que eran riesgo para las comunidades del camino. De una caravana de más de 10 mil personas, una de ellas fue detectada con una bandera nazi, a otro una vadera confederada y a otros dos se les encontraron armas y sin embargo fueron pintados todos con la misma idea de nazis y racistas. Pero lo interesante es que entre los manifestantes había muchos camioneros de casi todas las razas del mundo,

En Canadá el gobierno democrático que encabeza Justin Trudeau ha aplicado la ley marcial como estrategia para poner alto a las manifestaciones contra la vacunación forzosa para combatir el Covid19.

inmigrantes de los cuatro rincones del planeta que habían dejado sus países escapando de la pobreza y de la represión religiosa o política. Se ha dicho que son un peligro, pero no ha habido asaltos, ataques a los transeúntes o a los negocios alrededor del parlamento ni mucho menos muertos. Durante el plantón se organizaron comidas públicas con alimentos que muchos de ellos y de los habitantes donaban. Cantaban y hacían ruido con los cláxones de sus camiones lo que fue declarado como un delito. No es broma, se declaró delito el tocar el claxon en Ottawa con pena de prisión y muchos auto conductores que pitaban para mostrar su apoyo al pasar por la zona fueron detenidos y encarcelados. Los camineros poco a poco fueron sumando simpatías de muchos ciudadanos no relacionados con ese gremio pero que compartían sus demandas. Así las cosas, se iniciaron grupos para recaudar fondos en su beneficio a través de las agrupaciones “Gofoundme” y después la organización cristiana “GivesendGo Los camineros poco a poco fueron sumando

simpatías de muchos ciudadanos no relacionados con ese gremio pero que compartían sus demandas. Así las cosas, se iniciaron grupos para recaudar fondos en su beneficio a través de las agrupaciones “Gofoundme” y después la organización cristiana “GivesendGo”. Por si fuese poco se filtró la lista de los donantes y de inmediato empezaron las represalias e insultos a los que con $10, $40 o $200 dólares habían tenido el atrevimiento de ayudar a estos “insurgentes”. Trudeau fue reelecto como Primer Ministro de Canadá con una coalición ya que su partido no ganó la mayoría en las elecciones de hace dos años, con esa mayoría pactada ahora ha decretado el estado marcial y su mayoría en el parlamento aún no decide si votar por ratificar su mandato o no, tal vez para cuando esta nota salga ya se habrá votado pero por el momento el usa sus poderes casi absolutos para gobernar a lo grande. El pasado jueves el jefe de la policía de la ciudad capital renunció a su cargo, presuntamente por negarse a reprimir la manifesta-

ción, en consecuencia entre el viernes y ayer, el nuevo encargado de dicha organización policíaca bajo el mando de Justin Trudeau, inició el avance con caballos y con las fuerzas del orden público para “limpiar” la zona de los molestos manifestantes. Los manifestantes fueron desalojados en algunos casos a punta de pistola mientras cantaban el himno nacional y agitaban la bandera de su país. Una escena muy extraña en especial porque uno está acostumbrado a ver pleitos físicos entre protestantes y policía lo que no fue en este caso en el que los manifestantes desde el principio fueron muy respetuosos e incluso festivos, parecía una fiesta popular mas que una protesta. Los camineros poco a poco fueron sumando simpatías de muchos ciudadanos no relacionados con ese gremio pero que compartían sus demandas. Así las cosas, se iniciaron grupos para recaudar fondos en su beneficio a través de las agrupaciones “Gofoundme” y después la organización cristiana “GivesendGo”.


23

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

CONGELAR CUENTAS

REVENTAR A MANIFESTANTES

Desde hace ocho, días el gobierno de Canadá se ha dedicado a filtrar nombres de personas particulares que se atrevieron a donar modestas cantidades para que los fanáticos alineados a su causa les linchen socialmente y claro ahora con el poder del “Estado de Guerra” el gobierno puede congelar las cuentas no solo de los manifestantes sino también de los simpatizantes como ya lo hemos indicado.

El gobierno de Justin ha decidido reventar a los manifestantes, arruinarlos a ellos y a sus familias y simpatizantes. Congelar cuentas, confiscar sus vehículos, encarcelarlos y hasta quitarle a sus mascotas o hijos si se descuidan. Poco recuerda Trudeau que él se disfrazaba de negro y que ha tenido sus escándalos sexuales.

Si uno pregunta ¿por quién doblan las campanas?, no olvidemos que es por nosotros porque lo que hace el gobernante de un país democrático al suspender garantías de sus ciudadanos para no tener que atender a unos manifestantes pacíficos, sin duda puede ser imitado por otros”. JORGE LÓPEZ PORTILLO BASAVE/ ESTUDIOSO DE POLÍTICA INTERNACIONAL Desde hace ocho, días el gobierno de Canadá se ha dedicado a filtrar nombres de personas particulares que se atrevieron a donar modestas cantidades para que los fanáticos alineados a su causa les linchen socialmente y claro ahora con el poder del “Estado de Guerra” el gobierno puede congelar las cuentas no solo de los manifestantes sino también de los simpatizantes como ya lo hemos indicado. Es más, se han iniciado las confiscaciones de

camiones y de cuentas bancarias de todos los manifestantes. Se les ha advertido a los manifestantes que si al ser arrestados y encarcelados (por un año), sus mascotas son dejadas en el lugar, deberán encontrar algún “arreglo” para recuperarlas o éstas podrían ser declaradas como abandonadas, es decir podrían ser sacrificadas. Lo mismo se les advierte a los que estén acompañados de menores. Los menores podrían ser entregados a las autoridades de protección al menor y de ahí Dios sabe qué pasará. La libertad de prensa tampoco sobrevive, hay varios videos de periodistas y reporteros que fueron intimidados e incluso arrestados para evitar que filmaran durante los arrestos. Hay que recordar que el Sr. Justin ha sido un público y fiel admirador de Fidel Castro en Cuba y más recientemente ha dicho que admira la forma en la que China controló la pandemia, ¿querrá decir que admira la forma en la que el régimen comunista controló a su población? BLM Y LAS DIFERENCIAS CON EL FREEDOM CONVOY Veamos las diferencias. Hace un año en Canadá, en Estados Unidos y en las naciones llamadas “las grandes democracias de occidente”, se dijo que si usted estaba molesto por los robos, revueltas y disturbios del grupo llamado Black Lives Matter, era usted un racista y de hecho grandes empresas y políticos como Coca-Cola, Google, Nike, NFL y otras Kamala Harris donaron millones a dicha organización que ahora se sabe uso esos fondos para pagar fianzas de personas que intentaron asesinar a líderes judíos y a muchos inocentes

33 1469-0454

durante estos dos años. En ningún momento y a pesar de las violentas manifestaciones del 2020 se dijo que se iban a congelar las cuentas de los ligados a BLM, de hecho, todo lo contrario, se dijo que debíamos de comprender y aceptar. Durante el 2020 Trudeau se hizo el loco durante la quema de más de 50 iglesias cristianas. Más aún, muchos dijeron que las manifestaciones promovidas por BLM de miles de personas, codo a codo y sin máscara, eran aceptables y que no eran un riesgo mayor al contagio del Covid19, esto a pesar de que en esa misma época en Canadá estaba casi todo cerrado por los mandatos para controlar el contagio. El gobierno de Justin ha decidido reventar a los manifestantes, arruinarlos a ellos y a sus familias y simpatizantes. Congelar cuentas, confiscar sus vehículos, encarcelarlos y hasta quitarle a sus mascotas o hijos si se descuidan. Poco recuerda Trudeau que él se disfrazaba de negro y que ha tenido sus escándalos sexuales. Justin no conoce la pobreza ni las limitaciones de un empleado que gana su sustento día a día, ni las conocerá nunca. Nayib Armando Bukele Ortez, Presidente de El Salvador lo dijo fuerte y claro en su cuenta de Twitter “… ¿por qué es que la Comunidad Internacional no esta condenando esta violación de derechos humanos y animales?...”. En otras palabras, los poderosos de la comunidad internacional y los medios de comunicación alineados a la misma, están prestos a condenar a los que no son de su grupo por conductas similares o menores a las mismas que ellos fomentan y aplauden a los cuates, pero cuando algo les estorba no tardan en usar todos los adjetivos y herramientas a su

alcance para someter a sus opositores. Que diríamos de México o de cualquier otro país en el que a los protestantes pacíficos se les arruina la vida por el delito de bloquear por tres días parcialmente un puente internacional y la entrada al Congreso. Desde Fox hasta AMLO estarían en problemas, el barzón y miles de estudiantes o de luchadores sociales. Imagine que CSG, FCH o AMLO decretasen ley marcial y le confiscaran sus cuentas, sus bienes y hasta sus mascotas a los opositores. Lo que pasa en Canadá puede pasar en otro lado, por eso el silencio puede ser nuestro enemigo. Los manifestantes del llamado “convoy de la libertad” han sido un ejemplo de paz, que cumplieron por dos años las medidas extremas y trabajaron para evitar que faltasen bienes en los hogares de millones de canadienses y aun así están siendo arrollados por la autoridad. Lo dicho el Covid19 es el mejor pretexto para exponer el demonio autoritario que muchos gobernantes llevan dentro. Justin no se dignó ni siquiera a mandar a un negociador. Reiteramos que fue su propio jefe de policía quien decidió renunciar antes de acatar la orden de aplastar y humillar a los manifestantes. Oremos por los canadienses y por el mundo, porque los ánimos están muy calientes y la gente exhausta de mandatos que de poco sirvieron y que mucho arruinaron. Si uno pregunta ¿por quién doblan las campanas?, no olvidemos que es por nosotros porque lo que hace el gobernante de un país democrático al suspender garantías de sus ciudadanos para no tener que atender a unos manifestantes pacíficos, sin duda puede ser imitado por otros.


24

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Alfonso Javier Collignon Orozco

HORIZONTE CULTURAL

LA GRAN LABOR DE CONCIERTOS GUADALAJARA AQUELLA INTENSA VIDA CULTURAL DE OTROS TIEMPOS:

AÑORANZAS DEL TEATRO DEGOLLADO

A

quellas épocas como cuando la revolución, quiero referirme ahora a la Sociedad Artística de Aficionados que se conoció comúnmente con el nombre de la S.A.D.A., una temporada atípica que por varias circunstancias tuvo Guadalajara, allá por los años 1914 a 1916, Con este motivo el Sr. Enrique G. Castellanos, tuvo la idea de formar con un grupo de aficionados al teatro, formar dicha sociedad, quien logró con bastante buen éxito, más artístico que económico. Todo Guadalajara llenaba las localidades del teatro y con frecuencia se ponían algunos cientos de sillas más para los espectadores, pues la manera de presentar las obras con la esmerada dirección de Enrique, el suntuoso vestuario y el sugestivo decorado, eran los atractivos bien justificados para el éxito que se obtuvo. Las zarzuelas y operetas que se llevaron a escena, fueron dirigidas por la hábil batuta del inteligente compositor Alfredo Carrasco. Donde una parte de la sociedad tapatía participó como fueron las decoraciones pintadas por Chema Lupercio, Carlos Stahl, Chucho Salinas, Ixca Farías, y algunos más; las obras fueron cantadas por Elisa Cárdenas, Fernando Martín del Campo, y el canto del potente barítono Gabriel Martínez, entre otros que participaron como actores, reparto y extras figuraban: Aurelia Rocha, Laura y Teresa Cárdenas, Julieta Villaseñor, Chayo Martínez, Cuca Enríquez, Juanita González, Mercedes y Mica de la Torre, Sara Blake y además señoritas hospicianas; también los señores Felipe Martín del Campo, Alfredo Vázquez, (El Mago), Vicente Padilla (Champurrado), el doctor Agustín Navarro, el doctor Manuel Campos. -Salvador F. Llauger fue ensayador y traspunte-, Luis Riestra, Ildefonso Franco, Manuel Aguayo (El Cuite), Jorge Hernández Alatorre, Manuel Chávez Hayhoe, José Pérez Rubio, Chucho Aceves. Se presentaron obras como: Molinos de viento, El Herrero, El Conde de Luxemburgo, Genio Alegre, Mise en scene, Tragedia de Pierrot, Gigantes y Cabezudos, Militares y Paisanos, La Cuerda Floja, Chorros de Oro, El flechazo, Aguas Milagrosas, y El Melodrama, Vencida de Doña Eugenia Torres Meléndez, la obra de Malvaloca, Don Juan Tenorio, también se llevó a escena con gran éxito, la obra del inspirado compositor Aurelio Hidalgo, titulada En el Terruño. Fueron directores de escena, el doctor Poletii, Pepe Vizcaíno, joyero, el doctor Francisco Bañalres, Luis R. Muñoz, director de escena y traspunte, que hacía el “ciego” en malvaloca con resultado formidable. Recopilado del libro casos y cosas de

COMO SE AÑORA CUANDO LA SOCIEDAD TAPATÍA ERA MÁS PARTICIPATIVA, EN CUANTO A LO CULTURAL ME REFIERO, Y MÁS ESPECÍFICO AL TEATRO DEGOLLADO. mis tiempos de Ixca Farías y de otras investigaciones. CONCIERTOS GUADALAJARA Después vino Conciertos Guadalajara A.C., que existe un libro de su historia que es Una Pasión Compartida los pasos de Conciertos Guadalajara A.C. escrito por Oscar Trejo Zaragoza. Daremos algunas viñetas de su historia (tomada del libro y de recopilaciones varias) Ante la imperante necesidad de apoyar la cultura en esta entidad, (parece que estamos hablando de hoy en día) un selecto grupo de amantes de la música formó en diciembre de 1919, un organismo denominado “SOCIEDAD DE CONCIERTOS” originalmente presidido por José Rolón, y varias personalidades de la época entre otros. Una de sus principales metas fue la de integrar una Orquesta Sinfónica, iniciando actividades el 31 de enero de 1920. En 1945 se reorganizó dicho grupo orquestal, y con una nueva asociación denominada “AMIGOS DE LA MÚSICA”, quienes contaron con la cooperación del Gobierno Federal, el Estatal, Municipal e iniciativa privada. El Consejo Directivo de esta asociación lo integraron distinguidas personalidades, continuando así las actividades de la orquesta por dos años más. En julio de 1947, la orquesta se separó

de “Amigos de la música” formándose para su sostenimiento un patronato bajo los auspicios de la Universidad de Guadalajara, en el que estuvieron al frente distinguidos representantes de la sociedad tapatía y como gerente a la señorita Teresa Casillas. En junio de 1950 con miembros tanto del Patronato como de “Amigos de la Música”, se integró lo que actualmente es CONCIERTOS GUADALAJARA A.C., quedando como presidente el Ing. Jorge Matute Remus y como gerente la señorita Teresa Casillas. Entonces tomaron la batuta el distinguido Mtro. Abel Eisenberg y seguidamente Eduardo Mata. Y bueno qué decir de la excelsa e incansable labor de Doña Martha González de Hernández Allende, no solo se distinguió por su labor al frente de las dos instituciones oficiales promotoras de la cultura más importantes del estado, sino por su incansable trabajo en Conciertos Guadalajara, A.C., una pasión compartida, es un texto que pretende recuperar parte de nuestra memoria histórica en el ámbito del arte y la cultura en Jalisco; dar luces sobre el andar de la asociación promotora de la buena música más importante en la historia del Estado. Sus pasos están íntimamente ligados a la trayectoria de la Orquesta Sinfónica de Guadalajara, a la que sostuvo durante un largo periodo a pesar de las dificultades

financieras, evitando así su desaparición; y por supuesto, qué decir de las inolvidables temporadas de ópera, organizadas, promovidas y difundidas por Conciertos Guadalajara, A. C. (texto copiado del libro Una Pasión Compartida los pasos de Conciertos Guadalajara A.C. escrito por Oscar Trejo Zaragoza) Quienes nos llenaron de actividades musicales y más desde los 50`s hasta la fecha, siendo lo más prolífico de los 50`s a los 90`s, pero continuando hasta 2009. No sabemos porqué ya no hay sus eventos, pero tenemos como sociedad la obligación de apoyar, así como fortalecer este tipo de iniciativas, también apoyar y mejorar los patronatos como Patronato OFJ A.C., El Patronato Museo Cabañas A.C, etc… Poner al Teatro Degollado en el lugar que le corresponde como el lugar para lo mejor de las artes escénicas del estado, país y del mundo, es increíble que la comunidad artístico cultural de otras partes del mundo, así como los turistas, valoren mucho más el Degollado que los jaliscienses. (me ha tocado ver músicos de talla internacional de otros lugares, como tenían la ilusión de tocar en el Degollado, y verlos que se les salen las lágrimas de emoción por lograrlo) y saber que muchos tapatíos ni siquiera lo conocen. Pero el público debe poner de su parte también y asistir a las funciones y eventos del teatro.


25

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Pedro Vargas Avalos.

HORIZONTE CULTURAL

ROMA PAGA BIEN A SUS TRAIDORES

E

LOS GRANDES NEGOCIOS DE EMPRESAS ESPAÑOLAS EN MÉXICO

xisten frases que, por lo singular de su contenido, son adoptadas por personas, grupos o pueblos enteros para enfatizar sus expresiones. Es decir, permiten enunciar mejor ciertas ideas y así ser entendidas cabalmente por quienes nos escuchen o lean. Si cada una de esas voces, se dijeran aisladamente, su significado sería diverso al que deducimos de la asociación de palabras que integran la locución. Estas en ocasiones son verdaderos proverbios y hasta pueden transformarse en auténticos refranes o dichos populares. Cuando decimos, “de tal palo, tal astilla” no necesitamos mucha ciencia para entender que la cosa o persona que aludimos, es de igual calidad que de aquella esencia o persona de la que se deriva. De igual manera, decir que “poderoso caballero es don dinero”, es que con plata o capital, todo se puede o al menos se facilita. Leer o en su caso oír, a ciertos individuos, es aleccionador, no solo por sus ideas, sino porque suelen recurrir a las máximas, las sentencias y los refranes, con lo cual hacen más entendible sus principios o posturas. En tal situación se encuentra leer o escuchar al analista y profesor ibero Juan Carlos Monedero (Madrid, 1963). La semana pasada, dicho politólogo, sostuvo una entrevista muy interesante, en el programa Los Periodistas, del portal “Sin Embargo”, que conducen el jalisciense Álvaro Delgado y el chihuahuense Alejandro Páez. El tema central fue la cuestión de las empresas españolas que con arrogancia se han dedicado a obtener enormes ganancias en nuestro país, utilizando para ello a políticos y altos funcionarios mexicanos, a los que corrompieron a la par que premian con sustanciosas pagas. Y es que conforme el adagio: “Roma paga bien a sus traidores”, lo que hicieron (solo como botón de ejemplo) Felipe Calderón y su secretaria de energía, Georgina Kessel, no tiene más nombre que “vendepatrias”. En voz del presidente López Obrador, esas sociedades de energía, “Nos ofendieron cuando se llevaron a trabajar a su empresa a la que era secretaria de Energía, la señora Kessel, y… nos ofendieron muchísimo cuando nombraron consejero de Iberdrola al ex presidente Felipe Calderón”. (Mañanera, 27-X-2020). Y dentro de esa tesitura, en España también se fueron hasta la cocina y ahora lo pagan muy caro sus habitantes. Una constante -afirma el entrevistado- es que los presidentes o ministros hispanos, tras dejar el poder, entran a trabajar a esas empresas, lo cual es un beneficio, un privilegio indebido, cuyo origen es la corrupción. Y ahora que una administración los quiere sujetar, se comportan dichas compañías como “los matones del barrio” y aun llegan a amenazar al gobierno. Incluso, pagan a quien traiciona y subvierte, incorporándolo como consejero, cual fue el caso del socialista Antonio Miguel Carmona, ahora vicepresidente de Iberdrola España, lo que irritó al gobierno de Pedro Sánchez, lo que se

Los gobiernos encabezados por los Presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, son señalados de haber abierto las puertas en México a empresas españolas para que obtuvieran ganancias desproporcionadas en el país con grandes contratos, principalmente en materia de generación de energía.

HAY COSAS QUE NO CONVIENE ACELERAR, PORQUE DE CUANTO PEOR, MÁS PEOR. ESO PASA CON LOS MALOS COMPORTAMIENTOS DE POLÍTICOS Y RELEVANTES SERVIDORES PÚBLICOS QUE APLICAN EL PROVERBIO: PARA LO QUE ME QUEDA EN EL CONVENTO, ME ENSUCIO DENTRO. calificó de “puñalada” pues se libra plena batalla de las eléctricas contra el Ejecutivo por las medidas adoptadas en las últimas semanas para abaratar el recibo de la luz ante los desorbitados precios del mercado mayorista. De esta manera, Iberdrola, le dice al gobierno: “Para gallos, yo”. Nuevo concepto en la península es el de “pobreza energética”, gracias a la conducta de Iberdrola, que hace no se bañe un abuelo o un niño, se desconecten aires acondicionados, se inutilicen electrodomésticos, etc. No se puede entender -sigue hablando Monedero- como funcionarios con información privilegiada, pagan hoteles de lujo e invitan empresas para que vayan a invertir, bajo la base de luego se les pagará con puestos jugosos. Y las firmas que aceptan, van soberbias, altaneras y en vez de llevar dinero, hasta lo consiguen en México. Estas empresas son sostenedoras de partidos de la derecha. Pagan sobornos y campañas electorales, que al final los costearán los mexicanos. El Partido Popular, amigo del PAN y hasta del pri neoliberal, es aliado de las estructuras corruptas mexicanas. Pero eso se preveía, pues este partido conservador nació con Manuel Fraga,

quien para triunfar pidió dinero a los narcos gallegos y luego todo lo corrompió. Incluso, los bancos españoles participan de esa corrupción. Lo más alto de este mal, lo representa el exrey Juan Carlos, quien, teniendo como manipulador a Felipe González, manejó las Cumbres Iberoamericanas, y allí se fraguaron esos tipos de negocios sucios: por ello presidentes y elevados funcionarios latinoamericanos, están en la cárcel y uno (Alan García) prefirió suicidarse. Al respecto, dijo un líder de Iberoamérica: Los pueblos van de valle en valle y los presidentes de cumbre en cumbre. No cabe duda de que “Roma paga muy bien” a sus renegados: es el caso de José Ma. Aznar, quien se prestó para que Estados Unidos justificara la invasión a Irak, y luego, los destrozos que hizo Al Qaeda, los achacó a ETA para ganar elecciones: ahora Aznar es dirigente de Atlas Net Word, organismo que verifica los bulos¡! La zorra cuidando el gallinero. Hay cosas que no conviene acelerar, porque de cuanto peor, más peor. Eso pasa con los malos comportamientos de políticos y relevantes servidores públicos que aplican el proverbio: Para lo que me queda en el convento, me ensucio dentro.

En el reciente affaire de la “pausa” que manifestó el presidente de México, lo que debió haber hecho el ministro español Albares, fue decirles a las transnacionales aludidas: Cuando salgan fuera, no se comporten como lo hacen aquí, porque manchan a España. O sea, no defender los intereses de los accionistas, sino la imagen de España. Y agregarles: no sean empresas arrogantes, engreídas ni altivas; no falten el respeto a un gobernante, porque es una forma de agraviar a una nación. Esas compañías, sus líderes y los organismos que apoyan, se dedican a corromper ciudadanos. Ahora -propone Monederodebería haber un nuevo delito: Corrupción de mayores. Porque se envenena a los adultos, para que vivan con miedo y odio, con el fin de manipularlos. La extrema derecha capta el enfado popular, con el exclusivo objetivo de denigrar a sus contrarios y buscar tener el poder. Los cuatro huecos del corazón: pensar y estar en las instituciones, para disminuir las desigualdades; seguir presionando en las calles, para no ceder ante la derecha; tener un relato de lo que acontece, y saberlo adecuar a momentos diferentes y, finalmente, señala este destacado analista: Pido a México que no olviden la alegría, porque si se olvida, estaremos casi derrotados.


26

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 21 al 27 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

Sección

DEPORTE REY Por | Gabriel Ibarra Bourjac

M

ientras en Grandes Ligas siguen las negociaciones entre representantes del Sindicato de Jugadores y de MLB, aquí en México todo está listo para que el playball se cante elpróximo 21 de abril al enfrentarse los Toros de Tijuana y los Diablos Rojos del México. En la Gran Carpa Carpa los juegos de entrenamientos de primavera no comenzarán hasta al menos el 5 de marzo, anunció en un comunicado MLB el pasado viernes. “Lamentamos que sin un acuerdo de negociación colectiva vigente, debamos posponer el inicio de los juegos de entrenamiento de primavera. Los 30 clubes están unidos en su fuerte deseo de traer de vuelta a los jugadores al campo y a los aficionados a las gradas”. “Estamos comprometidos a llegar a un acuerdo que sea justo para ambas partes. El lunes, los miembros del comité de negociación de los propietarios se unirán a una reunión en persona con la Asociación de Jugadores y permanecerán reunidos todos los días de la próxima semana para negociar y trabajar arduamente para empezar la temporada a tiempo”, se añade. Los juegos de primavera estaban programados para su apertura la pasada semana, con encuentros a partir del 26 de febrero. Fue en diciembre cuando los propietarios de equipos determinaron un cierre patronal a los jugadores tras expirar el último convenio colectivo, toda vez que las negociaciones para un nuevo acuerdo no han podido cristalizarlo. La disputa estriba en el reparto de ingresos entre los clubes, el tiempo de servicio de jugadores para poder ingresar al sistema de arbitraje; la cantidad de dinero que debe establecerse en un fondo de bonificación previo al arbitraje y los umbrales, así como el impuesto al equilibrio competitivo. Tengamos presente que ya ha habido en el pasado reciente disputas entre MLB y el Sindicato de Jugadores. En 1994 comenzó una huelga y se prolongó hasta 1995. La apertura de la temporada de 1995 fue el 15 de abril y el calendario se redujo a 144 juegos. AQUÍ EN MÉXICO Todo parece indicar que el gran cerrador sinaloense Roberto “ C h u f i t o ” Osuna volverá a vestir esta temporada del 2022 la franela de Diablos Rojos del México, ya que el orgullo de Juan José Ríos,

ROBERTO OSUNA SEGUIRÁ CON DIABLOS

El paro laboral no ha permitido que Osuna pueda firmar con un equipo de la Gran Carpa, lo que ha detenido la firma de cualquier jugador de parte de los 30 equipos. El propio Osuna había dado a conocer que cuando menos tres equipos habían mostrado interés en firmarlo. Sinaloa, no le ha sido posible hasta el momento firmar con un equipo de Grandes Ligas, que es su gran deseo. Fue el club Diablos Rojos que dio a conocer esta noticia en la segunda semana de febrero, en el que se anuncia el regreso con los escarlatas del relevista dominicano Gerson Bautista, al sumarse al cuerpo de relevistas que encabeza Roberto Osuna, con Sasagi Sánchez, Samuel Zazueta y Jumbo Díaz. El paro laboral no ha permitido que Osuna pueda firmar con un equipo de la Gran Carpa, lo que ha detenido la firma de cualquier jugador de parte de los 30 equipos. El propio Osuna había dado a conocer que cuando menos tres equipos habían mostrado interés en firmarlo. Fue en el 2020 cuando Roberto Osuna sufriera una lesión en el codo y varias opiniones diagnosticaron la necesidad de una operación Tommy John, lo que finalmente no hubo necesidad al rehabilitarse el propio jugador, como ha quedado demostraro al alcanzar sus lanzamientos una velocidad hasta

En inviernos su record fue de 11 salvamentos en 14 oportunidades con efectividad de 1.26 y récord de 5-2. En postemporada únicamente le anotaron 1 carreras en 13 juegos. Sin sus bomberazos no se entendería el que Charros hayan alcanzado el campeonato. El lanzador sinaloense durante 6 temporadas ha estado en Grandes Ligas.

de 100 millas por hora. Osuna en el pasado fue sometido a esta operación Tommy John y que resultó por SEIS TEMPORADAS EN MLB fortuna exitosa. El lanzador sinaloense durante 6 tempo¿Cuál podría ser la razón por lo que se le radas ha estado en Grandes Ligas. ha dificultado a Osuna su regreso a Grandes La última participación del lanzador siLigas? ¿Es el tema de la violencia doméstica naloense fue en 2020 con Astros de Housen la que se vio inmerso? ton. En 2019 Osuna logró lo que ningún pitcher mexicano ha alcanzado en Grandes BUENOS NÚMEROS Ligas, ser líder en salvamentos con 38, lo El gran relevista mexicano que logró que mostró su alta calidad, logrando además en la temporada 2019 ser el líder en salva- su primera Serie Mundial. mentos en la Liga Americana con Astros de Osuna ha vestido en Grandes Ligas las Houston, aquí en su participación tanto en franelas de Azulejos de Toronto y Astros de verano como en invierno ha tenido actuacio- Houston, tiene record de por vida en gananes sobresalientes, tanto con Diablos Rojos dos y perdidos de 14-18, con 2.74 en efecdel México y con Charros de Jalisco al con- tividad con la participación en 314 juegos, tribuir a que lograra su segundo cetro en la 155 salvamentos, 315 innings lanzados, con Liga Mexicana del Pacífico con sus sober- 348 chocolates recetados, 54 bases por bolas bias intervenciones. otorgadas y con un WHIP de 0.90. Durante la temporada pasada del 2021 Todos quisiéramos el regreso de Osuna Osuna logró con Diablos rescatar 12 de 13 a la Gran Carpa, ya que sus intervenciones juegos con un sobresaliente 1.09 de porcen- tanto con Azulejos como con Astros además taje de carreras limpias y en ganados y per- de emocionarnos y darnos satisfacciones, didos su marca fue de 3-0. nos tenían al pendiente del televisor.


CONCIENCIA PÚBLICA

27

[Semana del 21 al 27 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO


28

[Semana del 21 al 27 de Febrero 2022] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.