REPORTAJE Morena: Entre nuevos conflictos y la ausencia de una agenda de partido
ENTREVISTA “La meta, hacer del Atlas Clubes un centro cultural y social”
OPINIÓN / GONZALO LEAÑO Amanece 2022
OpiniónPolítica Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / No. 700 GRUPO EDITORIAL OCHO COLUMNAS
EL VALOR DE LA VERDAD
Los protagonistas que marcarán el
2022
Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700 ////1
2//// Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700
03 REFLEXIONES POR///
GONZALO LEAÑO REYES
AMANECE 2022
PRESIDENTE Revista Opinión Política Presidente de la Asociación Mexicana de Editores de Periódicos (AME). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
C
omienza un nuevo año. ¿Es motivo para ver el futuro con optimismo? ¿O con pesimismo? Parece que apenas ayer estábamos en la fase inicial de la pandemia de coronavirus; que desde la ciudad de Wuhan, en China, llegaban noticias cada vez más preocupantes, la de una rara enfermedad que se creía era local y pronto sería detenida, pero que se extendió rápidamente por todo el planeta, dejando tras de sí millones de personas afectadas. Han pasado poco más de dos años completos desde aquel diciembre de 2019. Parecía que la amenaza estaba en su fase final después del confinamiento, del parón que sufrió la economía en el mundo, de las medidas sanitarias que se convirtieron en nuevos hábitos y de la ciencia que produjo velozmente las vacunas. Sin embargo, hoy nos percatamos de no estar en la fase final, de que las advertencias iban en serio, de que habrá pandemia por un tiempo más, ¿cuánto más? Nadie lo sabe con certeza. El escenario de la salud no es del todo alentador. Sin embargo, la actitud debe ser distinta. Es preciso enfrentar la situación con todas las armas de que la ciencia dispone: vacunas, medicamentos, tratamientos, prevención, etcétera, y que todos colaboremos en la medida de la situación que cada uno enfrente. Por otro lado, nos esperan tareas verdaderamente formidables. Podemos presumir de haber recuperado todo lo que se perdió durante los casi dos años anteriores, pero nos engañaríamos. La reapertura de fuentes de trabajo, por ejemplo, es sólo un rebote de lo que antes se perdió, no es siquiera un rebote completo, sólo hemos recuperado una parte, falta mucho para regresar a la situación que teníamos previo a la pandemia. Llegar al objetivo implica realizar acciones que no serán muy confortables, pero sí indispensables. Debemos trabajar en ambientes de incertidumbre; los empresarios deben sostener sus empresas, invertir a pesar de las dificultades, salvaguardar empleos, darle oxígeno a la economía. Pero también el Gobierno debe hacer su parte. No estamos en tiempos propicios para privilegiar la política sobre la búsqueda del verdadero bienestar del pueblo. Existe una gran división en torno a temas que dividen la opinión pública, como por ejemplo la consulta popular sobre le Revocación de Mandato. ¿Es oportuna? ¿Es conveniente asignar tantos recursos a dicho ejercicio? El 5 de julio de este año también habrá elecciones ordinarias para gobernador en seis estados: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, lo que ocasionará una gran efervescencia entre los partidos y entre los ciudadanos. Y, por supuesto, no se puede omitir la lucha por la Presidencia para 2024, que comienza a expresarse cada vez con más fuerza. Recordemos la violencia que rodeó a los procesos electorales del 2021. Eso no debe ocurrir otra vez. Parecería ingenuo hacer un llamado a la unidad entre tanta división, pero no hay otro camino para salir airosos. No cumpliremos la meta si cada uno jala en diferentes direcciones. Las prioridades para el 2022 deben ser, en primer lugar, la salud y en segundo, la reactivación plena de la actividad económica. Y en ambas, la sinergia de acciones debe prevalecer. Gobierno, sector privado y sociedad civil deben poner por encima de sus intereses particulares el bien común. Amanece el 2022. Que a pesar de los nubarrones que se ven a la distancia, podamos todos juntos encaminarnos hacia buen puerto. Ya habrá tiempo y espacio para seguir discutiendo sobre nuestras diferencias; hoy, el tema es lo que nos une. ¡Feliz año 2022! •
Las prioridades para el 2022 deben ser, en primer lugar, la salud y en segundo, la reactivación plena de la actividad económica. Y en ambas, la sinergia de acciones debe prevalecer. Gobierno, sector privado y sociedad civil deben poner por encima de sus intereses particulares el bien común.
Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700 ////3
ÍNDICE DIRECTORIO REVISTA QUINCENAL PUBLICADA POR IMPRES, UNA EMPRESA DEL GRUPO EDITORIAL OCHO COLUMNAS. DIRECTORIO Presidente Gonzalo Leaño Reyes Director Gonzalo Leaño Aceves
HISTORIA
Las potencias reconocen la independencia de México La primera potencia que reconoció a México y a las demás naciones hispano-americanas que consiguieron su independencia en ese tiempo fue Estados Unidos. La Doctrina Monroe que proclamaba el presidente James Monroe, “América para los americanos”.
OPINIÓN
Gonzalo Leaño Reyes / Julio César Hernández / Carlos Enrique Martínez G. / Salvador García Soto / Alberto Mora Martín del Campo / Alfonso Gómez Godínez / Carlos Lara G. / José Antonio Elvira /
Director Editorial Julio César Hernández
OPINIÓN
Es ética, o no es política
Editor Gráfico J. Simón Macías Páez
POR///ALBERTO MORA MARTÍN DE CAMPO
Colaboradores Mario Díaz Alfredo Arnold Morales Alfonso Gómez Godínez Juan Carlos Hernández A. Carlos Lara G. Carlos E. Martínez Gutiérrez Alberto Mora Martín del Campo Saúl Herrera (Qucho) Orona Miembro de Sociedad Interamericana de Prensa Miembro de AME: Maricopa No. 16 Col. Nápoles, Del. Benito Juárez. México, D.F. Tels./Fax. 01 (55) 5543 7445 01(55) 5687 2642 01 (55) 1107 7882 Impreso en los talleres de Impres. Av. Patria 1501, Villa Universitaria, C.P. 45110. Zapopan, Jal. Teléfono (33) 36 10 07 31 (32). Grupo Editorial Ocho Columnas es titular de todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa de los editores.
9
A la política y a los políticos este año que comienza les exige ética, valores, principios y respeto a los derechos fundamentales. Recuerda tus lecturas de Mannheim, de Ortega y Gasset o de Croce. Recuerda cómo hablan de la dimensión moral, de la ética pública, de la necesidad de la presencia de los intelectuales, de que la política está cerca de la cultura.
CULTURA
Presentan libro para emprendedores El Dr. Roberto Albisetti es banquero con clientes corporativos del International Finance Corporation en Bogotá, Colombia, y mentor de Endeavor, una organización que apoya a emprendedores a nivel mundial, en México, Colombia e Italia.
4//// Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700
46
OPINIÓN
La información firmada que contiene esta publicación es responsabilidad del autor y no refleja necesariamente el punto de vista de los editores.
Opinión Política @OpinionPoliti
42
Herencia Panamericana POR///CARLOS E. MARTÍNEZ GUTIÉRREZ
38
La historia nos recuerda que en la mayoría de las justas deportivas de carácter internacional la ciudad organizadora de los juegos arrastra una pérdida económica en su organización; en la Guadalajara Panamericana del 2011 hoy arrastramos más bien una pesadilla llamada la Villa Panamericana.
NOTA DEL EDITOR POR///
JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ @jcentresemana
LAS INCÓGNITAS DEL 2022 ¿Logrará el gobernador Enrique Alfaro Ramírez que el gobierno federal modifique su política de distribución de recursos a los estados y que el Pacto Fiscal sea equitativo? ¿Logrará establecer una buena relación con los reporteros, periodistas y medios de comunicación? ¿Logrará reducir los índices de homicidios en Jalisco? ¿Logrará reducir el número de desaparecidos en el estado y las familias encontrarán a quienes hoy no encuentran? ¿Logrará arrancar con éxito la Línea 4 del Tren Ligero? ¿Logrará el gobernador de Jalisco…? Con estas y muchas preguntas más en torno al gobernador Enrique Alfaro arrancamos este año nuevo 2022, pero también hay muchas otras más de carácter político de las que seguramente encontraremos respuesta a lo largo de estos nuevos doce meses, como por ejemplo: ¿Romperá políticamente Jesús Pablo Lemus Navarro con Alfaro para iniciar así su carrera en busca de la candidatura a la gubernatura -con MC o con cualquier otro partido-? ¿Ganará Raúl Padilla y su Grupo Universidad la lucha que en su contra sostiene el Mandatario estatal o sucumbirá ante la dupla Alfaro-Amlo? Y así como éstas, muchas incógnitas más son las que se abren al inicio de este año nuevo en el que se definirá el porvenir de la política en Jalisco, pues se estará en la antesala de que, por ejemplo los partidos políticos definan los perfiles que se disputarán a su interior las candidaturas para el 2024; de que el gobierno federal, y en particular el presidente López Obrador, defina si mantiene su relación meramente institucional con Jalisco o da muestras de que la “guerra fría” concluyó tras el cambio de discurso del gobernador y el fracaso y desaparición de la fallida Alianza Federalista; de que los partidos de oposición decidan serlo seriamente o se mantengan como apéndices del gobierno; de que las cúpulas empresariales se decidan si asumen su papel como contrapesos del gobierno o siguen sometidos a él; y de que sucedan muchas cosas más, cuyas respuestas quedaron pendientes en el 2021. La verdad no soy optimista de que en el ámbito
de la política las cosas se modifiquen radicalmente en este nuevo año; vamos, ni siquiera creo que cambien, pues no existe señal alguna que demuestre que hacerlo puede beneficiar a los actores políticos, llámense políticos, partidos, funcionarios públicos de los tres poderes del gobierno o representantes de los poderes fácticos. En todo este escenario hay dos eventos que generan una interesante expectativa: la relación entre el gobernador Enrique Alfaro y el Grupo Universidad (UdeG) y la del Mandatario estatal con los reporteros, periodistas y medios de comunicación, que al cierre de 2021 quedó seriamente deteriorada por diversos episodios que aún esperan un esclarecimiento. Desde que llegó al poder, el Mandatario estatal ha cargado con estos dos conflictos, su complicada y difícil relación con el padillismo y con los periodistas y medios de comunicación. Por otro lado, difícilmente veremos definiciones en materia partidista, pues los hoy aliados del Ejecutivo lo seguirán siendo hasta en tanto no vean qué ventajas tendrán de llegar así al 2024. Los partidos de oposición no han sabido serlo con la fuerza y contundencia necesaria para ofertarse como una verdadera opción. El PAN y el Verde Ecologista están muy cómodos en su papel de aliados del gobierno, mientras en Morena la lucha interna les impide a sus lideres y militantes cohesionarse y en unidad presentar un solo frente. Y ni qué decir del PRI o del PRD, partidos que sobreviven sin augurio alguno de que un milagro los haga volver a sus mejores años. Los dos nuevos partidos estatales, Hagamos y Futuro, no despiertan interés alguno, aunque el primero tiene en el Congreso a dos representantes que dan la batalla. Futuro, poco honor le hace a su nombre. Así, pues, preparémonos para presenciar un año bastante agitado y con muchas noticias que nos darán de qué hablar. Mientras tanto… ¡Feliz Año Nuevo a todos nuestros lectores! • Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700 ////5
REDES
“
HOY ES UN DÍA PARA DAR GRACIAS, POR UN AÑO QUE TERMINA Y QUE NOS DEJÓ MUCHAS EXPERIENCIAS Y POR EL AÑO NUEVO QUE VIENE Y QUE TUVE EL GUSTO DE INICIARLO CON EL MÁS ALTO HONOR QUE LAS Y LOS TLAQUEPAQUENSES ME DIERON, QUE ES REPRESENTARLOS. CITLALLI AMAYA PRESIDENTA MUNICIPAL DE TLAQUEPAQUE
ESTAS FECHAS SIEMPRE SON UN BUEN MOMENTO PARA HACER UNA PAUSA Y REFLEXIONAR, AGRADECER LO QUE HEMOS APRENDIDO, VALORAR A LAS PERSONAS QUE QUEREMOS Y RECOBRAR FUERZAS PARA INICIAR UN NUEVO AÑO.
https://twitter.com/JuanJoseFrangie
MENSAJE DE AÑO NUEVO DE JUAN JOSÉ FRANGIE MI PROPÓSITO PARA ESTE AÑO QUE COMIENZA ES TRABAJAR PARA CONTINUAR SIRVIENDO A LAS Y LOS ZAPOPANOS. MI DESEO PARA LAS Y LOS CIUDADANOS ES QUE, ESTE 2022 SIGAMOS CONSTRUYENDO JUNTOS UN ZAPOPAN DE IGUALDAD, DONDE TODAS Y TODOS TENGAN LAS MISMAS OPORTUNIDADES.
FOTONOTA /
SALVADOR ZAMORA PRESIDENTE MUNICIPAL DE TLAJOMULCO
LE DESEAMOS A USTED Y SU FAMILIA EN ESTE AÑO NUEVO 2022 QUE EL AMOR LA SALUD Y PROSPERIDAD ESTÉN CON USTED. UN CORDIAL SALUDO. PABLO LEMUS PRESIDENTE MUNICIPAL DE GUADALAJARA
Enrique Alfaro en la toma de protesta de Citlalli Amaya Me dio mucho gusto iniciar el último día del año acompañando a mi amiga @CitlalliAmaya en su toma de protesta como presidenta de #Tlaquepaque y a su nuevo Gobierno con el que, los próximos años, trabajaremos unidos para seguir construyendo la ciudad que queremos.
6//// Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700
COPARMEX
2022 año de oportunidades para el crecimiento y la competitividad
La continuación de la pandemia durante 2021 ha puesto a prueba a empresarias, empresarios y colaboradores, quienes han demostrado su compromiso con el desarrollo; este mismo contexto ha sido motor de impulso a la innovación, la disrupción y la mejora de procesos. Las condiciones sanitarias y económicas marcharon de forma distinta a lo vivido en el 2020, comenzando porque gran parte de la población ha recibido por lo menos una dosis del esquema de vacunación contra COVID-19. El año que se cierra mostró mejoría en gran parte de los sectores económicos del país, sin embargo, aún existen riesgos, donde es necesaria la colaboración entre autoridades y empresas.
MOVILIDAD
Tren Ligero: Proyectan arranque de obras preliminares de la L4 en el primer trimestre de 2022 AUNQUE AÚN NO SE DEFINE EL ESQUEMA PARA FINANCIAR LA OBRA, EL GOBERNADOR DE JALISCO ANTICIPÓ QUE SERÁ EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2022 CUANDO COMENZARÁN LAS OBRAS PRELIMINARES DE LA LÍNEA 4 (L4) DEL TREN ELÉCTRICO. DIJO CONFIAR EN QUE CONTARÁN CON EL APOYO PROMETIDO POR EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Y QUE EN LAS PRIMERAS SEMANAS DE ENERO SE OFICIALICE EL PLAN PARA COSTEAR LAS OBRAS.
PRI PERFILA RESPALDO A REFORMA / PACTO FISCAL PERLAS PARA EL CAFÉ POR/// ARÁCNIDO
Por lo pronto, en vía de mientras… ¡Feliz 2022 para usted y sus seres queridos!
Con el argumento de que Jalisco debe recibir más recursos federales, el coordinador de la bancada priista en el Congreso de Jalisco, Hugo Contreras Zepeda, confirmó su apoyo a la propuesta para que se revisen las condiciones del pacto fiscal.
Buenos días. Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700 ////7
EL CARTÓN DE QUCHO
8//// Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700
OPINIÓN / CHARLAS EN LA CAFETERÍA DEL BARRIO POR///
ALBERTO MORA MARTÍN DE CAMPO @alberto_mora
ES ÉTICA, O NO ES POLÍTICA -A la política y a los políticos este año que comienza les exige ética, valores, principios y respeto a los derechos fundamentales. Recuerda tus lecturas de Mannheim, de Ortega y Gasset o de Croce. Recuerda cómo hablan de la dimensión moral, de la ética pública, de la necesidad de la presencia de los intelectuales, de que la política está cerca de la cultura. Las condiciones de dignidad intelectual. Hoy no podemos aceptar que todo está ganado o que todo está perdido, y debemos seguir evitando todas las formas de antítesis a la cultura democrática. Recuerda las palabras del maestro Peces-Barba: “El juego sucio, la mentira, la dialéctica del odio y del amigo enemigo, la incapacidad para reconocer errores y para limpiar sus filas de corruptos, la técnica de lanzar basura contra el adversario para tapar las faltas propias y vivir según la pasión y no según la razón, son signos de carencia de fundamentos para hacer política en democracia.” Así inicia la charla, con ligero acento extranjero, una elegante profesora de Ciencia Política que le encontró gusto a los sabores del café mexicano que le preparan en la cafetería del barrio. Su interlocutor, un joven académico cafetero aficionado al sabor, la fragancia, el cuerpo y la acidez que le brinda el café originario de Nayarit, disfruta un espresso en dosis doble, recordando los tiempos en que estudiaba política y gobierno en la Península Ibérica. -Maestra, parece que en esta época para los políticos es más importante saber comunicar que dar buenos resultados-, retoma la charla el joven académico.- Existen muchas promesas en el aire como cerrar la llave a la corrupción, brindar atención médica y medicinas en todos los rincones del Estado y el país, suministrar internet de primer mundo en todos los municipios, sanear y mantener limpios ríos y lagos para un abasto suficiente de agua potable, parar talas clandestinas en bosques, acabar los trámites burocráticos para las familias de desaparecidos, no contratar más deuda, bajar el precio de las gasolinas, entre otras. Hasta hoy en todos estos casos hemos caminado hacia atrás. Y por si esto fuera poco, aunque vivi-
mos en democracia, las oposiciones políticas no reúnen condiciones mínimas para actuar coherentemente, deslucen los escenarios de representación popular porque “…abanderan un odio inútil, por la fragilidad en que les mantiene su pasado. -Mi querido amigo -responde la Maestra de manera pausada-. Incumplir la palabra empeñada y esconder la corrupción en las propias filas de los gobiernos, siempre supone una traición al interés general. Y en democracia eso no sólo ensucia los escenarios de la libertad, sino que corrompe y contamina formas y contenidos de la política, con nombres ajenos a su esencia original. La política o es ética o no es política. Ya lo decía Bobbio en su trabajo “Intelectuales y Poder”. Los políticos pueden ser ideólogos o expertos, creadores o transmisores de ideas y de conocimientos políticos relevantes. Unos se ocupan de los principios y los otros de los medios, unos actúan por valores y los otros por el objetivo, pero siempre fieles al valor de la política democrática. “La política democrática necesita dignificarse y los políticos prestigiarse y legitimarse. Una serie de condiciones objetivas deben unirse para que esos fines puedan alcanzarse. Yo tengo mucha fe en el trabajo de mujeres y hombres valientes que con responsabilidad consagran tiempo y esfuerzo a esa profesión de trascendencia socio-política y cultural, al periodismo. En este año que está por comenzar, veremos cómo aun con la intolerancia, intimidaciones y agresiones de algunos gobernantes a miembros de la comunidad informativa, vamos a leer, a ver y escuchar, reporteros, periodistas, columnistas, analistas, digitales, impresos, radiofónicos y audiovisuales, informando sobre el comportamiento de los políticos, cómo se ajustan a la modernidad, al respeto del conocimiento, a la difusión. al pluralismo, a la tolerancia, a una sociedad moderna que rechaza el adoctrinamiento y a la servidumbre que defiende el disenso, y el valor de la conciencia, el espíritu crítico, el alejamiento de la violencia, la defensa de la paz, y el impulso de la inteligencia creadora. La democracia no puede ser sólo una formalidad, debe ser, también, una realidad”. •
Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700 ////9
10 ANÁLISIS
Los protagonistas que marcarán el 2022 Este año que comienza será, indudablemente, la antesala al proceso electoral que estaremos viviendo con mayor intensidad a mediados del siguiente año 2023, cuando los partidos políticos comiencen a enfrentar la efervescencia interna por las candidaturas a los cargos públicos que estarán en juego en 2024. Y en este sentido, las figuras políticas de hoy serán importantes en la definición y en la toma de decisiones para marcar el rumbo del estado en los próximos años. Hemos elegido a once personajes que consideramos serán determinantes en lo que vendrá no sólo en este recién nacido 2022 sino que sus alcances llegarán en lo que se decida para el próximo proceso electoral federal donde en Jalisco estará en juego desde la gubernatura hasta las 10//// Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700
125 presidencias municipales, pasando por las senadurías y las diputaciones federales y locales. Llama la atención que en este escenario sea notable la ausencia de personajes de la iniciativa privada, pues los dirigentes de los organismos empresariales han tenido una actuación bastante gris, sin presencia ni repercusión en la toma de decisiones como la tuvieron sus antecesores de décadas pasadas. Hoy las grandes decisiones se toman desde el poder y no se comparten. Por eso es que enlistamos a estos personajes que hacen la política desde los poderes Ejecutivo y Legislativo. Desde el Poder Judicial tampoco se advierte una participación definitiva de sus integrantes. Así, pues, pasemos a repasar quiénes serán los protagonistas este año en la vida política de Jalisco.
Enrique Alfaro Ramírez Gobernador del Estado
D
e los tres años que lleva al frente del gobierno del Estado, el recién finalizado 2021 es el peor que le ha tocado vivir a Enrique Alfaro Ramírez ante el cúmulo de problemas que ha enfrentado y que no ha podido resolver como hubiese esperado. Por tercera ocasión consecutiva sus proyectos estratégicos y prioritarios no arrancaron por falta de recursos federales y, por el momento, tampoco los tiene para este año que inicia. Si bien su relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador fue mejor que los anteriores al haber modificado su postura de enfrentamiento con el gobierno federal, esto no se vio reflejado en un mejor trato del centro hacia la entidad. Por otro lado, Alfaro Ramírez llega a este año nuevo 2022 en medio de una severa crisis en su relación con los reporteros, periodistas y medios de comunicación -que de por sí nunca ha sido buena-, como nunca había sucedido con gobernador alguno, y que han generado pronunciamientos y llamadas de atención a favor de la libertad de expresión y del respeto al ejercicio de la labor periodística por parte de organismos e instituciones nacionales e internacionales. El reto del gobernador Enrique Alfaro para el cuarto año de su gobierno será lograr que se concrete el apoyo federal a los programas y proyectos estatales; mejorar su relación con los medios de comunicación; lograr que el cambio de relación con López Obrador se refleje en un mejor trato para Jalisco; y evitar que su proyecto político se pulverice frente a las nuevas corrientes al interior del partido Movimiento Ciudadano, con el propósito de estar en condiciones de ser uno de los presidenciables para el 2024. La tarea que tiene enfrente no es nada fácil, pues deberá de romper con la resistencia que algunos de sus colaboradores tienen a dejarlo ver la realidad y, por tanto, actuar en consecuencia. Este 2022 es el año de Alfaro o ya no lo serán los siguientes. Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700 ////11
ANÁLISIS / LOS PROTAGONISTAS QUE MARCARÁN EL 2022
Pablo Lemus Navarro
Presidente Municipal de Guadalajara
A
lcalde por tercera ocasión consecutiva, Jesús Pablo Lemus Navarro tuvo en el 2021 el mejor año en su incipiente incursión en la política partidista, pues los astros estuvieron alineados a su favor al haberle permitido ser candidato a la alcaldía de Guadalajara en circunstancias que ni él mismo esperaba. La suerte estuvo de su lado y él en el lugar y en el momento indicado. Cabeza del Grupo Coparmex dentro del partido Movimiento Ciudadano, Lemus Navarro es visto como el contrapeso al Grupo Compacto que en 2009 llegó al gobierno de Tlajomulco y se catapultó hasta llegar a la gubernatura, con un paso obligado por la presidencia municipal tapatía en 2015, año en el que él llegó por vez primera a gobernar Zapopan, desde donde supo explotar favorablemente un manejo mediático muy parecido al que en su momento ejecuto el hoy gobernador Alfaro Ramírez. Pero, además, como ha sido la constante de los gobiernos emecistas, la millonaria inversión económica en redes sociales para la promoción de su imagen le ha redituado positivamente y hoy es visto como el candidato natural a la candidatura al gobierno estatal en 2024, si su buena racha se mantiene hasta entonces. Pero el camino no está exento de obstáculos, pues además de que no es lo mismo gobernar Zapopan que la capital del estado, sus adversarios políticos, dentro y fuera de MC, se encargarán de colocarle “piedritas en el camino”. Si al paso de su gobierno no “pierde el piso”, puede llegar a buen puerto. En el 2022 será puesto a prueba para saber si tiene solidez política o simplemente es fruto de la mercadotecnia en las redes sociales. El cargo como acalde lo coloca en la antesala de ser candidato a la gubernatura, pero deberán ser los hechos los que demuestren que está listo para las “grandes ligas”.
12//// Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700
Raúl Padilla López Presidente de la FIL
A
sediado desde dos frentes, el federal y el estatal, el ex rector de la Universidad de Guadalajara mantuvo en este 2021 una postura agazapada, silenciosa, desde donde construye una estrategia para salir bien librado de los “golpes” que le asestan desde Palacio Nacional para no llegar al enfrentamiento directo ni ser presa fácil del presidente Andrés Manuel López Obrador, mientras que en Jalisco ha lanzado tiros de precisión como jefe político del Grupo Universidad ante los ataques de los que ha sido objeto desde Casa Jalisco, tras la ruptura de la alianza que mantenía con el gobernador Enrique Alfaro. Ante López Obrador, prudencia calculada; frente al gobernador de Jalisco, se ha hecho sentir a través de las voces de sus guerreros en la Universidad de Guadalajara, en el Congreso del Estado y en su propio partido político Hagamos -que fue una de las “manzanas de la discordia” de dicha ruptura-. Este 2022 puede ser el año clave para
definir el futuro de Padilla López ante el poder federal y estatal, en función de la estrategia que aplique para enfrentar ambos ataques. Hasta el momento ha salido airoso y con ventaja del asedio del gobierno del Estado, y en este año puede dar la “puntilla” o se le puede revertir lo hasta ahora logrado a favor y volver a la lucha cuesta arriba. De ganar terreno, sin duda alguna que con miras al 2024 será un factor importante para quien políticamente lo tenga como aliado, concretamente al contar ahora con el partido Hagamos. Al inicio de este año no se advierte un escenario adverso, pero no puede aún cantar victoria. Si sus movimientos son como hasta ahora, podemos advertir que seguirá “tan campante” y sorteando un escollo más de los muchos que ha enfrentado a lo largo de los años. Sus enemigos no son débiles, pero es muy astuto para enfrentarlos y salir bien librado. ¿Lo logrará en este 2022? Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700 ////13
ANÁLISIS / LOS PROTAGONISTAS QUE MARCARÁN EL 2022
Ricardo Villanueva Lomelí Rector General de la UDG
D
urante el 2021 fue uno de los grandes protagonistas en Jalisco. A su papel de rector de la UdeG sumó un arduo activismo en las acciones encaminadas a combatir la pandemia del Covid-19 desde las acciones universitarias desarrolladas de mano del gobierno del Estado. Estuvo en la primera línea coordinando la participación de la máxima Casa de Estudios de Jalisco, fue pieza clave en a Mesa de Salud integrada para este fin y encaminó a buen puerto todo el trabajo que desde la Universidad se realizó en beneficio de miles de jaliscienses. Sin embargo, esa buena relación y trabajo realizado en estrecha colaboración con el Ejecutivo estatal tomó repentina y sorpresivamente un rumbo inesperado cuando el gobernador Enrique Alfaro decidió reasignar recursos destinados inicialmente al Museo de Ciencias Ambientales para el Hospital Civil de Oriente. Tras detonarse este diferendo, Villanueva Lomelí salió en defensa de la autonomía universitaria y llevó el asunto nada menos que hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que emi-
14//// Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700
tió una suspensión provisional para que esos recursos se mantengan en su cartera de origen. De lograr recuperarlos, será un enorme logro que no es ajeno al vaivén político en la entidad, pues se le menciona como un prospecto a ser candidato a la gubernatura en 2024 por el partido del que fue candidato a la alcaldía tapatía, el Revolucionario Institucional; por el partido del Grupo Universidad, Hagamos; o hasta por una coalición de partidos. Por el momento Ricardo Villanueva no ha levantado la mano en este sentido. El 2022 será un año clave para vislumbrar el futuro del rector general de la UdeG. Nadie se imaginó que tras ser adversario de Alfaro Ramírez en 2015 por la presidencia municipal de Guadalajara, y luego de ser aliados casi por la mitad que va del sexenio, ahora estén enfrentados, aunque las apuestas están a favor del universitario.
Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700 ////15
ANÁLISIS / LOS PROTAGONISTAS QUE MARCARÁN EL 2022
Favio Castellanos Polanco Delegado de Morena en Jalisco
S
u estreno como responsable del morenismo en el estado no estuvo ajeno a las disputas comunes entre las tribus de la 4T, aunque su designación, de alguna manera, calmó las turbulentas aguas que el Movimiento de Regeneración Nacional ha enfrentado desde su aparición en Jalisco y que ha llevado a que no se haya podido integrar debidamente un comité estatal y mucho menos los comités municipales. Su experiencia electoral fue de claroscuros, aunque los triunfos obtenidos en las elecciones de junio pasado no pueden adjudicársele como logros propios o por su trabajo, aunque sus malquerientes sí lo responsabilizan de algunas derrotas. Castellanos Polanco iniciará el 2022 con la seria responsabilidad a cuestas de trabajar para que su partido logre integrarse y trabajar debidamente con miras al proceso interno de selección de candidatos para el 2024. Para lograrlo, deberá de olvidarse de cualquier aspiración personal que le implique descuidar la responsabilidad que hoy ostenta, pues no se puede “tocar las campanas y andar en la procesión”. Tendrá que tejer finamente al interior de su partido y manejar con mucha inteligencia su relación con los diversos grupos y corrientes dentro de Morena. Tendrá que medir con la misma vara a todos, pero darle a cada uno lo que le corresponde en su justa dimensión. Si quiere salir airoso de su encomienda, deberá de dejar muy en claro que no pretende disputarle a nadie espacio alguno ni cometer el eterno y muy común error de tener a sus “favoritos”. El éxito o fracaso de Morena como partido en Jalisco dependerá sólo y exclusivamente de él, porque desde su responsabilidad como delegado tendrá que amortiguar los errores que cometan sus diputados en el Congreso y sus presidentes municipales, y deberá saber sacarle provecho a los aciertos y éxitos de sus representantes populares. En el 2022, Morena en Jalisco se consolida o se hunde, y de lo que suceda Favio Castellanos tendrá responsabilidad.
16//// Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700
Clemente Castañeda Hoeflich Senador de la República
S
u papel como dirigente nacional de Movimiento Ciudadano le permitió ampliar la presencia nacional que adquirió como coordinador de la bancada en la antepasada legislatura de la Cámara de Diputados. Y con esa responsabilidad entregó buenas cuentas, pues sumó una segunda gubernatura para su partido, la de Nuevo León, y ganó varias alcaldías importantes, aunque en el renglón de diputaciones federales la cosecha fue menor a lo logrado en las dos pasadas elecciones. Sin embargo, con tal responsabilidad se enfrentó a la coyuntura de criticar las políticas de López Obrador cuando de manera similar, pero a escala estatal, situaciones similares ejecutaba el gobierno de Enrique Alfaro, lo que en ocasiones le provocó carecer de congruencia o credibilidad. Era algo así como “ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio”. Concluido su período al frente de MC, se hizo cargo de la coordinación de la fracción naranja en el Senado en sustitución de Dante Delgado, quien lo relevó en la dirigencia
del partido. Clemente Castañeda logró forjar una imagen de opositor al gobierno lópezobradorista y de la 4T, aunque -como toda la oposición-, no logró hacer mella en la política emprendida por el presidente de la República. Castañeda Hoeflich se ubica como uno de los perfiles políticos mejor forjado dentro de Movimiento Ciudadano y eso lo coloca, además de su papel como senador, como prospecto a ser considerado precandidato a la gubernatura en 2024 al ser, además, el único de los integrantes del Grupo Compacto de MC Jalisco con posibilidades de pelear este espacio. Obtener la candidatura dependerá de varios factores que no precisamente están en sus manos, salvo realizar un papel destacable en la Cámara Alta. No lograrla lo dejaría en el “limbo” al concluir su sexenio como senador, a menos de que apuesten postularlo como candidato a las alcaldías de Guadalajara o de Zapopan. El 2022 será determinante para sus aspiraciones.
Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700 ////17
ANÁLISIS / LOS PROTAGONISTAS QUE MARCARÁN EL 2022
Gerardo Quirino Velázquez Coordinador de MC en el Congreso
E
n su primera gran responsabilidad como nuevo baluarte del partido Movimiento Ciudadano, al que llegó apenas hace algunos meses después de militar en el PRD, Gerardo Quirino Velázquez se juega su futuro político en este 2022. Las posibilidades de ser candidato de su nuevo partido a la presidencia municipal de Tlajomulco se incrementarán o reducirán dependiendo del trabajo que realice como “cabeza” de la fracción parlamentaria naranja en el Congreso, de que sepa ejecutar la “línea” lanzada desde el Ejecutivo y de su habilidad para negociar con la oposición legislativa. Una equivocación puede ser causa de que su aspiración quede trunca. Ya en su arranque como coordinador tuvo un serio “tropezón” durante las negociaciones con el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, respecto al presupuesto para la universidad y que no fue muy del agrado de Casa Jalisco. Argumentar que se le mal entendió y que no dijo lo que dijo, fue la salida que encontró para tratar de justificar el error cometido,
18//// Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700
pero las imágenes de video compartidas en las redes sociales lo dejaron mal parado. Pasada esa mala experiencia, que sin duda le sirvió de lección, tendrá que moverse con mucho cuidado y negociar con inteligencia y prudencia con el resto de sus compañeros diputados. Este año que comienza será su verdadera “prueba de fuego”, pues entre los temas a discutir en el pleno y que tendrá la obligación de sacar adelante es el tema del Pacto Fiscal que el Ejecutivo se ha empeñado en sacar adelante a como dé lugar. Encomienda nada fácil. Y para ello, Quirino Velázquez no podrá evitar que su labor como coordinador sea comparada con la que llevaron a cabo antecesores como Salvador Caro, por ejemplo, quien prácticamente sometió a su bancada a los deseos del Ejecutivo. Velázquez Chávez no tiene tiempo que perder y ahora se juega el todo por el todo.
Diana González Martínez Presidenta del CDE del PAN
C
omo dirigente estatal de Acción Nacional en Jalisco, Diana González Martínez tendrá en este 2022 todo el tiempo necesario para regresarle a su partido el papel de opositor y romper definitivamente con la imagen que desde el Congreso del Estado su bancada ha generado, en los hechos, como apéndice no sólo del partido en el gobierno, Movimiento Ciudadano, sino del propio titular del Ejecutivo. Hasta el momento no hay señales de que eso se haya intentado hacer en el recién concluido 2021, pero al haber llegado a la presidencia del PAN de manera contundente no puede mantener a su partido con una actitud de sumisión. El PAN necesita recuperar su identidad, regresar a los tiempos cuando los ojos de la ciudadanía volteaban a verlo como una verdadera opción de gobierno, como el contrapeso al poder; requiere encontrarse con su esencia a través de los valores que siempre defendió y enarboló. Necesita de sumar nuevamente a mucha de su militancia que decidió salirse, renunciar o
simplemente hacerse a un lado al ver que su partido dejó de lado el motor que lo impulsó siempre, pero también a jóvenes, a nuevos valores que vengan a darle un nuevo dinamismo, nuevos aires, reoxigenarlo, pero sostenido por los pilares que construyeron sus fundadores y que sostuvieron por décadas panistas que le dieron renombre como partido de oposición. La tarea de Diana González no debe constreñirse a ser oposición de redes sociales sino en los hechos y ante los ciudadanos hoy decepcionados de las ofertas políticas existentes. Este 2022 será el año para que Diana González modifique el rumbo del PAN si quiere ser competitivo en el 2024.
Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700 ////19
ANÁLISIS / LOS PROTAGONISTAS QUE MARCARÁN EL 2022
José María Martínez
Coordinador de Morena en el Congreso
A
unque no deja de ser extraño ver a un ex panista de “hueso colorado” encabezar ahora la bancada legislativa de Morena en el Congreso del Estado, con esta responsabilidad José María “Chema” Martínez “tejerá” en este 2022 su futuro político en su nuevo partido y cuyo trabajo repercutirá en lo que suceda con Morena en Jalisco. Viejo lobo de mar que sabe moverse en las turbulentas aguas de la política, sin lugar a dudas meterá en más de un problema a la fracción mayoritaria en el Poder Legislativo en las negociaciones que se tengan que hacer para sacar adelante las iniciativas de interés para el Ejecutivo estatal. “Chema” Martínez será un “hueso duro de roer” en este plano, pero estará ante el dilema de saber hasta dónde “estirar la liga” en estas negociaciones para no caer en el papel de “entreguista” al gobierno de Enrique Alfaro. Hábil para las negociaciones políticas, prácticamente como panista logró sacarlas a su favor, pero ahora en su papel de morenista, de representante del partido del presidente López Obrador en el Congreso del Estado, podría encontrarse con algunos obstáculos partidistas que le impidan llegar a acuerdos como lo hacía en el PAN. El haber aprobado el presupuesto estatal de la mano de los diputados de MC, ya le ganó una denuncia ante la Comisión de Honor de Morena, y aunque salió bien librado de ahí, esta denuncia presentada por el morenista ex regidor Hiram Torres, ya se fue a tribunales. Hoy como coordinador de Morena en el Congreso, “Chema” Martínez tendrá una “camisa de fuerza” para negociar y llegar a acuerdos con la mayoría legislativa, pues frente a la férrea oposición de Movimiento Ciudadano al gobierno de López Obrador, él no puede asumir una conducta complaciente y de acuerdo con el gobierno emecista de Jalisco. El 2022 lo pondrá a prueba.
20//// Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700
Hugo Contreras Zepeda Coordinador del PRI en el Congreso
M
ás que lo que haga su partido, el trabajo de Hugo Contreras Zepeda como coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso del Estado será en gran medida determinante para el futuro del priismo jalisciense al ser la imagen del tricolor que esté expuesta ante la ciudadanía. Político con amplia experiencia, Contreras Zepeda tiene la responsabilidad de encabezar una oposición que sobresalga de sus compañeros diputados contrarios a Movimiento Ciudadano si quiere que el PRI recupere terreno perdido, principalmente fuera de la zona metropolitana de Guadalajara, donde al parecer tiene mayores posibilidades de victorias electorales. Hugo Contreras no puede asumir el papel de decir una cosa y hacer lo contrario ante los conflictos y problemas que enfrenta la sociedad. Su papel como coordinador de los diputados priistas no es nada fácil, pero su experiencia puede ayudarlo de alguna manera a salir
adelante en negociaciones políticas donde se requiere de “colmillo”. Y es que más que el trabajo de la dirigencia priista, lo que será evaluado por la sociedad es lo que haga o deje de hacer su representación en el Legislativo, y esa responsabilidad es con la que cargará Contreras Zepeda, quien cuenta con potenciales aliados para hacer una efectiva tarea de oposición con los coordinadores de los diputados de partidos como Hagamos, Futuro y hasta de Morena. En el Congreso del Estado, Hugo Contreras tiene la oportunidad de colocar al PRI en la mesa de la discusión, en la vitrina pública ante los jaliscienses, de lo que su partido puede sacar ventaja para el trabajo que está por venir con rumbo al 2024. No hacerlo arrastrará al priismo a la indiferencia ciudadana. La gran pregunta es si el 2022 será el año con el que Hugo Contreras puede cerrar o continuar con éxito su carrera política y, a la vez, aportar un gran apoyo a su partido. Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700 ////21
22//// Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700
Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700 ////23
ANÁLISIS / LOS PROTAGONISTAS QUE MARCARÁN EL 2022
Víctor Flores Cosío Presidente de Atlas Clubes
E
l campeonato del futbol mexicano obtenido por el Atlas ha potencializado la presencia del equipo rojinegro entre su fiel afición y sin duda que generará muchos más seguidores en los siguientes torneos. Y en este nuevo escenario una tarea llena de retos es lo que le espera a Víctor Flores Cosío, presidente del Atlas Clubes, quien llega al cargo con interesantes proyectos por realizar a lo largo de los cuatro años de su gestión. Mantener a los tres clubes -Colomos, Country y Chapalita- como centros deportivos es tarea obligada, pero el compromiso de convertirlos también en centros culturales y sociales es un ambicioso objetivo que se ha echado a cuestas concretar, y sin duda que la ola de éxitos que lo acompañan en el terreno deportivo lo llevarán a sumar otro más para beneplácito de la membresía de los clubes. El año 2022 tendrá que ser para Flores Cosío el arranque de una gestión que deberá de acompañar el campeonato logrado en el 2021, sabedor que el año que comienza tienen en agenda dos torneos más en los que, primero, el Atlas buscará refrendar lo obtenido el año recién concluido. Y en este tenor, los proyectos de llevar la cultura a los clubes y el nombre del Atlas a los barrios y colonias con actividades deportivas y sociales, sin duda que será iniciar con el pie derecho. Recuperar las tradiciones que años atrás hicieron del Atlas Clubes formar parte de la sociedad jalisciense, más allá del equipo de futbol, y consolidarlas durante el período en la presidencia, sin duda que harán que Víctor Flores Cosío le diga a sus compañeros asociados: misión cumplida. Pero para ello el trabajo será arduo y permanente, y Flores Cosío y su equipo de colaboradores han demostrado tener el ánimo y la experiencia para realizarlo sin contratiempos. Así, el 2022 deberá ser también el año del Atlas Clubes.
24//// Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700
Mara Robles Villaseñor Coordinadora de Hagamos
A
l cierre de la pasada Legislatura, Mara Robles Villaseñor se convirtió en un verdadero “dolor de cabeza” para el gobierno del Estado, y ahora como coordinadora del grupo parlamentario de Hagamos mantiene la misma tónica de ser una severa crítica de las acciones del gobierno del Estado y hasta de sus compañeros diputados del partido en el gobierno, Movimiento Ciudadano. Identificada como parte del Grupo Universidad, junto con su compañero diputado Enrique Velázquez, sin duda alguna Robles Villaseñor será una de las principales protagonistas políticas del 2022 y se convertirá en la sombra del gobierno alfarista desde el Poder Legislativo. Su trabajo en el Congreso del Estado podría ser de gran ayuda para su joven partido y sumarle simpatizantes y hasta militantes, pues ha demostrado que no sabe quedarse callada, discute y argumenta con gran inteligencia, y demuestra su amplia experiencia no sólo en el terreno
político sino en el parlamentario. Su preparación le ha permitido ganar varias batallas en tribuna, desde donde ha sacado a más de uno de quicio y dejar callados a no pocos. Mara Robles será también una “piedrita” en el camino para Movimiento Ciudadano y su coordinador en el Legislativo. Si bien en la pasada Legislatura fue diputada por Movimiento Ciudadano, en las páginas de Opinión Política confesó lo difícil que fue para ella serlo al verse prácticamente impedida a ser crítica al gobierno en algunos temas con los que no estaba de acuerdo. Al dejar de serlo, recuperó su personalidad crítica y la ha mantenido con mucho más fuerza ahora como legisladora de oposición. También el 2022 puede ser el año de la confirmación de Mara Robles como una de las mejores mujeres en la política jalisciense, y eso, reiteramos, puede abonar a favor de su partido Hagamos. • Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700 ////25
26 REPORTAJE
Morena 2022:
Entre nuevos conflictos y la ausencia de una agenda de partido PARA ALGUNOS MILITANTES DE LA 4T EN JALISCO, NO SE VEN SEÑALES CLARAS DE HACIA DÓNDE DEBERÁ TRANSITAR SU PARTIDO EN ESTE AÑO QUE INICIA, SOLO VEN PUGNAS QUE VAN CRECIENDO ANTE LA MIRADA PASIVA DE SU DELEGADO. POR///MARIO DÍAZ
E
mpieza este 2022 con la mira puesta al 2024. Esto se percibe más dentro de las filas del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), pues entre ellos ya hasta hay un destapado que dice buscará la candidatura al gobierno de Jalisco; desde Guadalajara, el fuego “amigo” contra el coordinador de los diputados locales no se hizo esperar y a finales del año pasado, justo cuando iniciaba el periodo vacacional soltó el golpe el ex regidor Hiram Torres, quien pidió se estudie el tema de Chema Martínez a la Comisión Nacional de Honestidad, al haber aprobado el Presupuesto de Egresos del Ejecutivo; en el paraíso vallartense también Morena va contra Morena y las formas poco claras con el que el Cabildo convoca a comisiones o se aprueban algunas licitaciones “amañadas”. Este arranque de año empieza prácticamente con relativa estabilidad dentro de Morena, dado que no existe la tensión que había el año pasado con el tema de las candidaturas, cuando a finales de diciembre del 2020 se emitieron las convocatorias para los diferentes candidatos de elección popular, lo que provocó mucha efervescencia al interior, y que finalmente reconocieron que se ganó lo que se tenía que ganar y se perdió lo que se iba a 26//// Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700
perder, incluyendo San Pedro Tlaquepaque que desde el primero de enero tiene ya a Citlalli Amaya como presidente municipal. Para algunos militantes de Morena los casos anteriores son señales claras de que la lección no se aprendió. Pelearse entre los mismos partidarios no dejó buenos resultados electorales y, al parecer, están siguiendo la misma receta, a lo que se suma que sigue sin existir espacios para la reflexión, el análisis, la definición de posiciones que como partido deben de abanderar en diversos temas, tanto en el ámbito municipal, estatal y nacional, en donde critican que existe una gran ausencia para definir esta agenda de partido. Se reconoce que, por lo general, Morena Jalisco actúa de manera siempre reactiva y espontánea, poco sistemática y de manera poco argumentativa ante los temas que se manejan en la opinión pública;sus opiniones son a bote pronto, siempre actuando de forma reactiva. La ausencia de Morena en asuntos como la Villa Panamericana, el Peribús, el Presupuesto 2022, el Pacto Fiscal, el medio ambiente y la inseguridad, entre otros, es evidente. A este respecto, Jaime Hernández Ortiz, fundador de Morena y activista social, señala directamente que en su partido “estamos esperando a que Enrique Alfaro
DEMANDA. Jaime Hernández hace llamada de atención.
CÓMO SE APROBÓ UN PRESUPUESTO DE EGRESOS DONDE SE MANEJA DE FORMA FACCIOSA Y EN DONDE SE USA EL GARROTE Y LA ZANAHORIA EN LOS MUNICIPIOS; ES DECIR, QUE ESTÁN UTILIZANDO LA ESTRATEGIA DE QUE SI LOS APOYAN CON LOS VOTOS DE LOS DIPUTADOS HABRÁ RECURSOS PARA SUS MUNICIPIOS, ESTO ES FALSO Y LO PEOR ES QUE SE LA COMPRARON A ALFARO”.
JAIME HERNÁNDEZ
MILITANTE FUNDADOR DE MORENA cometa errores para poder decir algo, debemos de tener posiciones previas de todos estos temas y muchos más: la verificación de automóviles, el tema del peribús, los temas de movilidad, las patrullas en Guadalajara, contaminación en la zona metropolitana y ahorita la única oposición pudiera ser la que hace Carlos Lomelí en Guadalajara que maneja algunos temas que no trascien-
den de Guadalajara. “Lo ideal sería que hubiera una persona que se encargara de subir todo a nivel estatal. Veo a Favio Castellanos (delegado del CEN en Jalisco) todavía como reconociendo el terreno, como que está viendo ‘a dónde me mandaron’, está como viendo con qué herramientas cuenta, con qué gente cuenta. No se ve al presidente del partido con un equipo de trabajo o con posicionamientos personales, como que está esperando que los diputados locales hagan algo, que los diputados federales digan algo y él simplemente apoya”. Destaca que a su consideración ya se tardó en la preparación, análisis y reconocimiento del terreno político en Jalisco, tan es así que existen personajes que a su juicio ya lo rebasaron tanto por la derecha como por la izquierda. “Como el papá del Checo Pérez, como se le conoce, sin personalidad propia y sin capacidad política, que ya se destapó para gobernador, dice que ya está en la línea de salida, usufructuando la imagen, la carrera del hijo, me parece pobre que este personaje esté haciendo esto. No tiene capacidad ni preparación, solo quiere aprovechar la fama del hijo y ya está en precampaña; otro que también lo rebasó es Chema Martínez quien aprueba el presupuesto que mandó Enrique Alfaro al Congreso del Estado. Eso tampoco ayuda. No digo que seamos oposiGuadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700 ////27
REPORTAJE / MORENA 2022: ENTRE NUEVOS CONFLICTOS ///
DELEGADO. La mano de Favio Castellanos no se ve. VALLARTA. Los problemas en el puerto del “Profe” Michel.
VEO LAS GANAS DE LA MILITANCIA Y SIMPATIZANTES DE UNIDAD DEL PARTIDO, PARA QUE NUESTRO PARTIDO TENGA UNA EXCELENTE ORGANIZACIÓN Y QUE PODAMOS TENER LAS CONDICIONES PARA QUE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN LLEGUE A JALISCO”.
FAVIO CASTELLANOS
DELEGADO DE MORENA EN JALISCO todo, pero sí ser opositores críticos, hay temas en que no podemos transigir en nada y en otras no hay problema”. El caso Puerto Vallarta
Lo que se considera una especie de tierra prometida para Morena, Puerto Vallarta, se ha convertido con el paso del tiempo en una serie de conflictos internos entre el presiente municipal Luis Alberto Michel Rodríguez, “el Profe Michel”, y la regidora Carla Berenice Esparza Quintero, quien cerró el año pasado acusando al primer edil de no permitirle el ingreso al trabajo de comisiones edilicias. Incluso, su presencia no fue solicitada en las mesas de trabajo para el Presupuesto de Egresos para este 2022, lo que considera además de grave, un asunto que es a todas luces violencia política de género en su contra. Ella, junto con el regidor del Partido Verde Ecologista 28//// Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700
de México, Luis Ernesto Munguía González, se opusieron a las formas en que se le dio la concesión a una empresa para colocar frente al Malecón una pista de hielo y una villa navideña, acusando de ser una irregularidad. Esparza Quintero denunció también un atentado en su contra cuando al término de sus labores en el ayuntamiento subió a su vehículo y tuvo problemas con el mismo, al revisarlo se dieron cuenta que habían trozado con una pinza cables del automotor, al parecer del sistema de aceleración y frenado, por lo que presentó una denuncia penal ante la Fiscalía de Jalisco contra quien o quienes resulten responsables de este atentado. Los dimes y diretes van subiendo de intensidad en este municipio, de donde se dice saldría el próximo candidato al gobierno del estado: el actual primer edil, “El Profe” Michel. “Voté en abstención -el Presupuesto de Egresos 2022, no puedo dar mi voto favorable ni en contra a un tema que desconozco, no puedo brindar mi voto de confianza dejando los dineros de los vallartenses a una sola persona con dos hojitas de respaldo; es lamentable ver la reacción tocando otros temas irrelevantes, interrumpiendo en mi participación para desviar la atención y actos en mi contra de algunos compañeros por cumplir con mi chamba y responder a la confianza que los ciudadanos nos brindaron, pues lo siento, mi deber es velar y defender ante todo los intereses de mi amado Puerto Vallarta. Si por eso debo enfrentar esta clase de violencia, lo asumo. Si voy sola, ¡que así sea!”, expuso Carla Esparza en sus redes sociales días antes de concluir el 2021. Pero son los mismos morenistas quienes señalan que si bien Puerto Vallarta es una especie de “joya de la co-
PLEITOS. Hiram Torres contra “Chema” Martínez.
RELEGADA. La regidora Carla Esparza protesta.
rona” electoral para su partido, al reconocer que es más importante que el municipio de Tonalá, Zapotlanejo y Ciudad Guzmán, lo cierto para ellos es que el triunfo de Morena en este puerto turístico y en todo el distrito cinco obedece más a que el electorado estaba harto de los manejos de Movimiento Ciudadano, único partido con la infraestructura fuerte en esta zona. “No presentamos las mejores propuestas ni los mejores candidatos, solo es que ya no querían a MC, como le pasó al PRI cuando el PAN se llevó casi todo; ahora tenemos que esperar a ver qué resultados presentan en Puerto Vallarta, pero como se ve será una administración de mucho desgaste interno”, comenta otro militante-fundador que pide no revelar su nombre porque, asegura, metería en este pleito a otro personaje estatal, dada la cercanía que tiene con uno de ellos. Guadalajara vs Bancada
Desde la comuna de Guadalajara, a finales del año pasado el ex regidor de Zapopan y asesor de regidores de Morena en esta localidad, Hiram Torres Salcedo, pareciera que no está conforme con la cobertura que le dan a su jefe Carlos Lomelí, quien todos los lunes realiza ruedas de prensa, las cuales muy pocas han trascendido, de tal manera que decidió presentar una queja ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena contra José María Martínez, coordinador de la bancada de su partido en el Congreso del Estado, por aprobar la
Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2022 de Jalisco. La intención de que fuera amonestado públicamente y que le quitaran la coordinación de su bancada en la LXIII Legislatura estatal le duró poco, y tal vez su berrinche le dure otro poco, toda vez que, a principios de la semana pasada esta instancia partidista determinó que es improcedente la acusación, porque simplemente el diputado ejerció su función como tal sin que el partido tenga atribuciones o injerencia para sancionar su libre expresión. En la resolución de este órgano colegiado se expresa: “Los diputados gozan de prerrogativas constitucionales para no ser sometidos a procedimiento alguno por las opiniones que emitan en el ejercicio de sus funciones (...). Los partidos políticos en su ámbito sancionador se encuentran condicionados a regir su actuación conforme a los mandatos jurídicos establecidos en la Constitución, sin que tengan atribuciones para someter a procedimiento sancionador a los legisladores por actuaciones realizadas en el ejercicio de su actividad parlamentaria”. Para compañeros de su partido, Hiram solo está buscando los reflectores que a su decir no tuvo ni cuando fue regidor en Zapopan. Otra lectura que le están dando es que Chema Martínez, como diputado, tiene mejor presencia que el jefe del exregidor, Carlos Lomelí, y que de ahí viene este intento por suspenderle al legislador sus derechos como militante por tres años. Este pleito no acaba aún, pues Torres Salcedo impugnó esta resolución, acusando a la Comisión de su partido de no haber realizado un estudio a fondo de este tema. San Pedro Tlaquepaque
El pasado viernes 31 de diciembre, Citlalli Amaya Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700 ////29
REPORTAJE / MORENA 2022: ENTRE NUEVOS CONFLICTOS /// rindió por segunda ocasión protesta como presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque, de tal suerte que Movimiento Ciudadano mantiene esta localidad y se consolida como un nuevo bastión para los naranjas. Fue una ceremonia donde se sabía quiénes integraban la fracción de Morena, por el resentimiento en sus rostros de ser solo segunda fuerza política, en donde el candidato perdedor, Alberto Maldonado, estuvo todo el tiempo de brazos cruzados y solo atinó a separarlos para hacer algunas llamadas telefónicas y saludar de mano más a la fuerza que de ganas a la nueva alcaldesa. En esta tercera derrota al hilo, volvió a impugnar los resultados, pese a que en rueda de prensa en el Congreso del Estado, al reconocer su derrota y a pregunta expresa a Favio Castellanos de si impugnarían, el delegado del CEN sentenció que no. De inmediato el rostro de Maldonado reflejaba que no se había acordado este punto, al tiempo fue el mismo candidato quien con todo su derecho volvió a presentar su inconformidad, pero los tribunales fallaron en su contra. Maldonado fue el único de los regidores que no levantó su brazo para rendir protesta como edil y se quedó callado sin pronunciar el obligado “¡protesto!”, contrario a la actitud de sus compañeros regidores de partido.
AMLO. Puerto Vallarta, la joya de la corona.
adecuados para que en todo nuestro estado, en los 125 municipios de Jalisco, logremos que la cuarta transformación se consolide. “Veo las ganas de la militancia y simpatizantes de unidad del partido, para que nuestro partido tenga una excelente organización y que podamos tener las condiciones para que la cuarta transformación llegue a Jalisco”, ha señalado, aunque a la luz de los hechos no se ve ese trabajo interno. •
La encrucijada del Delegado
Algunos morenistas prevén que estos problemas solo escalarán de intensidad si el delegado Favio Castellanos deja fluir los desacuerdos y no se sienta con las partes en conflicto para tratar de mediar, si no una solución por lo menos un pacto de no agresión entre las partes. Es Jaime Hernández Ortiz quien vuelve a insistir, y puntualiza que todo empieza con la falta de una agenda general del partido, en donde los temas que están en la opinión pública se tengan el punto de vista de Morena respecto a ellos. Consideró que dejar crecer estos conflictos internos solo le abonan a fortalecer a Movimiento Ciudadano. El mismo Favio Castellanos ha señalado que para unificar todas estas expresiones internas se tiene que partir de dos grandes principios: primero, el respeto para todas y todos; segundo, el diálogo entre todas y todos. “Debo de reconocer los distintos liderazgos que tiene nuestro partido, pero Morena es un solo partido, ahí es donde tenemos que converger todos, hacia allá tenemos que caminar todos, entonces en el respeto que nos tengamos entre todas y todos, en el diálogo, que es lo que nos va a permitir generar los puentes de comunicación 30//// Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700
LOS PENDIENTES DE MORENA Dentro de los pendientes importantes que se tiene para este 2022 dentro de las filas de Morena, se encuentra reanudar la afiliación y reafiliación de sus militantes y simpatizantes, mecanismo que según sus documentos básicos deberá de estar abierto de manera permanente, y con esto tener la certeza de quiénes son y en dónde están para su activación en los próximos procesos electorales. Otro pendiente que señalan algunos militantes es que no se hizo una evaluación a fondo y suficiente de porqué presentaron tan malos números en la consulta contra los expresidentes de la República, porqué falló la estrategia que se aplicó y las consecuencias de este desastre partidista. Además reclaman tener instalaciones dignas, pues refieren que las nuevas oficinas en Federalismo y España solo son salones con sillas, pero que les hace falta el equipo de cómputo básico para realizar todas las labores administrativas que cualquier partido político está obligado a realizar.
OPINIÓN / POLÍTICA POR///
JOSÉ ANTONIO ELVIRA DE LA TORRE
Prof. del Dpto. de Estudios Políticos y Gobierno del CUCSH de la UdeG
NUEVOS CAPÍTULOS DE LA SERIE “INSTITUCIONES Y ORGANISMOS ELECTORALES” Al finalizar 2021 e iniciar 2022, el tema de la institucionalidad y los organismos electorales siguen generando elementos de gran interés público: la denuncia en contra de Consejeros Electorales y Secretario Ejecutivo del INE interpuesta ante la Fiscalía General de la República por el Presidente de la Mesa directiva de la Cámara de Diputados, la revisión de firmas presentadas para sustentar el ejercicio de consulta para la revocación de mandato del Presidente de la República y la eventual realización o no de la misma, así como la discusión de la reforma electoral federal. La denuncia penal rompe no sólo la civilidad política sino los canales institucionales que la propia Constitución y las Leyes Generales establecen para inconformarse ante actos y resoluciones de la autoridad administrativa electoral. Se puede estar de acuerdo o no en la determinación del Consejo General del INE para posponer la consulta y solicitar más presupuesto, pero no puede ignorarse el hecho de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es la instancia formal válida para dirimir este diferendo entre el partido mayoritario en el Congreso y la autoridad electoral. Otro motivo de confrontación es la verificación de firmas entregadas en respaldo de la consulta de revocación de mandato por MORENA y sus partidos aliados. Como en todo proceso de acopio de firmas de respaldo, para consultas o para registro de nuevos partidos políticos o candidaturas independientes, muchas de ellas no cumplen los requisitos formales para ser declaradas válidas, ya sea por error, omisión o en algunos casos dolo. Si la cantidad requerida se cumple, es probable
que el discurso siga siendo de auto victimización y ataque al INE. Si no se cumple, es probable que la confrontación escale a movilizaciones en contra de la autoridad. En ambos casos es evidente el propósito de descreditar a la autoridad. Si la consulta llega a realizarse, no será un ejercicio democrático en que los propios ciudadanos inconformes por la gestión de un gobierno, utilizando las reglas y mecanismos formales a su disposición, solicitan sea consultada la continuidad en el cargo del jefe del Poder Ejecutivo. Lo que si sería es un ejercicio de demostración de fuerza y capacidad de movilización de simpatizantes del partido en el gobierno y sus aliados para seguir explotando discursiva y electoralmente su máxima fortaleza: la imagen del Presidente. Por último, la reforma electoral que se discutirá en 2022 debe verse como un tema prioritario, esencial para el futuro de la democracia y las elecciones en nuestro país. La centralización del modelo electoral aprobado en la reforma de 2014 puede ahondarse y expandirse aún más. La justificación ha sido expuesta ya por algunos actores políticos y replicada por sus estructuras de simpatizantes y en mensajes en medios de comunicación y redes sociales: el INE es costoso, no sirve y es parcial. Hay que eficientar procesos y estructuras sin arriesgar la autonomía e independencia de las autoridades administrativa y jurisdiccional. •
Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700 ////31
32 ENTREVISTA
“La meta, hacer del Atlas Clubes
un centro cultural y social” VÍCTOR FLORES COSÍO,
NUEVO PRESIDENTE, TRAZA SU OBJETIVO DE RESCATAR Y CREAR PROYECTOS QUE REFUERCEN LA IMAGEN Y PRESENCIA DE ESTA MARCA GANADORA ANTE LA SOCIEDAD JALISCIENSE. SER SUBSEDE DE LA FIL Y EXPANDER SU PRESENCIA EN EL ESTADO, METAS A LOGRAR. POR///JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ -Víctor, ¿atlista aunque ganen? -¿Atlista aunque ganen! ¡Y ahora sí ganamos! Es el sentimiento que veo en muchos amigos, que fuimos campeones y luego decimos: ‘¿Y ahora que se hace?’, pues era una situación con la que no estábamos familiarizados. “He ido a muchas finales por mi relación que tengo de muchos años con el futbol con otros equipos, pero lo que se vivió esa noche en el (estadio) Jalisco tenía una especie de drama dentro de los sentimientos de las personas, y cuando concluyó, el drama acabó en llanto de alegría retenido por muchos años. Y también otra cosa que me llamó mucho la atención fue el sentimiento de la ascendencia. Mucha gente vio reflejada una satisfacción de recordar a sus seres queridos que ya no están; como un reflejo de la identidad que les heredaron a sus hijos en lo interno; la pasión por el futbol y por el Atlas en este caso. Y es algo que nunca se había visto, es un sentimiento muy común, pues se acordaron de esos familiares, de sus seres queridos ya fallecidos, con emociones encontradas y melancolía. -Hoy encabezas la presidencia de los clubes sociales Atlas, ¿cómo consideras que permeará, que influirá este campeonato, y se modificará el escenario, comparado con el tiempo en que el Atlas era solamente un aspirante al título? -Por naturaleza, es un envión buenísimo, pues nos 32//// Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700
convertimos de una noche a otra en una marca ganadora. Éramos una marca consolidada, muy penetrada en la comunidad social de nuestra entidad y un poco más allá, pero siempre teníamos esa asignatura del campeonato, y hoy que se logra por parte del grupo Orlegui, el campeonato nos sabe igual a todos. Pero creo que es un envión que nos allana mucho para las actividades que tenemos pensado realizar, y es una ayuda cambiar de una marca que no había sido ganadora a serlo. -Y en este sentido, dentro de tu proyecto como presidente de los clubes sociales Atlas, ¿cómo se hará? -La vida de los clubes es muy cotidiana, porque esa no se modificará, La gente viene a hacer su ejercicio favorito dentro de las diversas disciplinas que tenemos. “En el aspecto deportivo planeamos inyectarle a los clubes una calidad de cultura y social en ese sentido, para convertirnos también en un ente de ese tipo en la ciudad. Buscaremos mucho las relaciones con las universidades, esa es una tarea que me propuso desde la campaña. Trataremos de ser un brazo de algunas actividades muy familiarizadas y populares como la Feria Internacional del Libro (FIL), por ejemplo, que estoy tratando de encontrar una subsede o tener algunas actividades de presentación de algunos libros; tenemos todas las instalaciones para hacerlo. La gente aquí es muy asidua a la lectura, y hay dos clubes de lectura con muchos afiliados: hay uno de empleados, inclusive, pues se trata de darle una aportación cultural a nuestros empleados.
PRESIDENTE. Víctor Flores Cosío, al frente de Atlas Clubes.
HE IDO A MUCHAS FINALES POR MI RELACIÓN QUE TENGO DE MUCHOS AÑOS CON EL FUTBOL CON OTROS EQUIPOS, PERO LO QUE SE VIVIÓ ESA NOCHE EN EL (ESTADIO) JALISCO TENÍA UNA ESPECIE DE DRAMA DENTRO DE LOS SENTIMIENTOS DE LAS PERSONAS, Y CUANDO CONCLUYÓ, EL DRAMA ACABÓ EN LLANTO DE ALEGRÍA RETENIDO POR MUCHOS AÑOS”. “Pero vamos más allá. También hablamos del tema gastronómico, buscar a algunas embajadas que tengan semanas gastronómicas de sus países, de Corea, de Francia, de Italia, y hacer una especie de mapamundi aquí en los clubes con ese tema. “Y, por otro lado, en el aspecto de los más jóvenes, pues hay muchos niños a los que no le gusta el deporte o no tienen las facultades para desarrollarlo o no han encontrado las opciones, y en ese sentido estamos obligados a encontrar las actividades para su entretenimiento. “Pero sobre todo, lo más importante, tenemos una población, por naturaleza de constitución del club, ma-
yor de 70 años. Estamos hablando de un 30 por ciento, y hoy son gente que ya no puede practicar muchos deportes y mi obligación, principalmente, está en encontrar un espacio para ellos. Hoy ha avanzado mucho la ciencia y la salud en este tipo de actividades, y viajaremos para ver cómo lo desarrollan en otros clubes o en otras partes del mundo esa atención a nuestra gente de la edad de oro, que es como la llamo, y seguramente encontraremos un espacio para que puedan venir muy temprano, que no estén encerrados en su casa. Queremos poner mucha atención es ese sector poblacional de nuestros clubes”. -Años atrás, estos clubes eran muy comunes, eran los centros de reunión de muchas familias. ¿Se ha perdido esta esencia? ¿Hay que rescatarlos como lugares de convivencia de las familias? -Sí, ese es el principal objetivo. Recuperar ese tipo de actividades que seguramente tú recuerdas. Me comentaban días atrás que cuando se abrió el Atlas Paradero, hace muchísimos años, tenía una población similar a la que tenemos hoy, entonces imagínate el impacto que fue el Atlas en su momento para llegar a aglutinar a tres mil familias en su membresía. Y el Atlas era parte de los eventos sociales de la ciudad, tenían unos bailes muy famosos, los bailes de rojo y negro: las damas de rojo y los caballeros de etiqueta de negro. Y es uno de los objetivos, volver a retomar ese tipo de actividades. “Ya venimos trabajando con algunas marcas para sumarlas a estos proyectos como patrocinadores princiGuadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700 ////33
ENTREVISTA / “HACER DEL ATLAS CLUBES UN CENTRO CULTURAL Y SOCIAL”
YA LO TENÍAMOS PROYECTADO HACE ALGUNOS AÑOS Y ESTUVO A PUNTO DE CONCRETAR. YO RETOMÉ ESA POSIBILIDAD CON TODO CARIÑO, PARA TAMBIÉN DEVOLVERLE A LA SOCIEDAD QUE ESTÁ EN EL EXTERIOR DE LOS CLUBES, ALGO DE LO QUE LES PERTENECE, QUE ES EL CARIÑO Y LA PASIÓN POR ESTA MARCA”. pales. Tenemos todos los espacios, y si no, buscar dónde hacerlos, pero sí retomar ese tema de la conexión con la sociedad, porque el Atlas no es ni de sus 120 socios o sus tres mil familias, sino que es un bien común de toda la comunidad, de todos los que le vamos al Atlas, y también tenemos que buscar hacia afuera, como clubes, cómo atenderlos”. -¿Qué labor social se puede hacer a través de estos clubes? Porque ustedes tienen muchos seguidores, atlistas de corazón, que no pueden ser socios del club. -Tenemos un proyecto desde hace muchos años que ha estado un poco dormido que se llama Atlas Social, en el cual se abarca todo este tipo de actividades y en donde podemos involucrar a las señoras con labores altruistas, visitas a colonias desprotegidas, de bajos recursos; llevarles algunas despensas, colaborar con las campañas permanentes de la Cruz Roja. Pero en cuanto a la afición en general, pese a que somos un club que pertenece al uso de sus instalaciones por sus socios, podremos salir a la calle para tratar de encontrar ese espacio, que podría ser una unidad deportiva que algún Ayuntamiento nos pueda facilitar en comodato, y generar algún proyecto deportivo con acceso público para las familias que no pertenecen a la membresía de los clubes como tal. “Ya lo teníamos proyectado hace algunos años y estuvo a punto de concretar. Yo retomé esa posibilidad con todo cariño, para también devolverle a la sociedad que está en el exterior de los clubes, algo de lo que les pertenece, que es el cariño y la pasión por esta marca”. -Sin duda, tras el campeonato podría aumentar el interés por formar parte de la membresía de los clubes. ¿Cómo andan en este rubro y cuál sería la meta? Porque tengo entendido que en Atlas Colomos ya no tienen lugar. -Sí, mira. Tenemos mucha disponibilidad en el tema del Atlas Country, de golf, que es un club muy especia34//// Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700
lizado en ese deporte; el 50 por ciento de los miembros son jugadores de golf, pero es un deporte que tiene un impulso importante, la gente se ha acercado mucho al golf. Tenemos una serie de membresías diferenciadas para cualquier persona y nos ajustamos a sus necesidades, pues hay membresías de fin de semana, de un día, de entre semana; unas que incluyen golf, otras que no incluyen golf. En ese sentido es un club que tiene apertura para recibir un número importante de socios. Y está el de Chapalita, que también tiene disponibilidad para la gente que quiere formar parte de nosotros. -¿Alguna meta a lograr durante tu gestión? -Es una administración de cuatro años. Me entregaron una responsabilidad con números negros, trae saldos positivos a pesar de la pandemia, que es una cosa a felicitar a la administración anterior. Lo mínimo a lo que puedo aspirar es a entregar mejores números, pero con una interacción social como lo venimos manejando desde el principio, y analizando nuevos proyectos más allá de lo que se tiene hoy.
¿QUIÉN ES VÍCTOR FLORES COSÍO? Abogado. Maestría en Derecho Corporativo. Empresario del sector textil (ropa deportiva). Experiencia notarial especializado en sector inmobiliario. 1986 Llega al Club Atlas. 1992-1999 Asociado Activo. 1999-2003 Miembro del Consejo de Directores. Comisionado de Fuerzas Básicas. 2003-2007 Comisario de la Institución y miembro de la Comisión de Futbol. 2007-2009 Vicepresidente Corporativo y miembro de la Comisión de Futbol. 2009-2013 Vicepresidente de Futbol de la institución. 2013 Candidato a Presidente de la Institución. 2013 Vicepresidente Futbol. 2017-2021 Vicepresidente. 2021-2025 Presidente Atlas Clubes.
OBJETIVOS. Labor social y cultural, además del deportivo.
EL DATO
ORIGEN Y SIMBOLOGÍA
Fundado el 15 de agosto de 1916, el equipo recibe su nombre en honor al titán de la mitología griega Atlas, ya que según comentó uno de los fundadores, Juan José “Lico” Cortina, «nos sentíamos el sostén del mundo». Los colores que lo identifican son el negro y el rojo, por San Lorenzo mártir, patrono del Colegio Ampleforth, sitio donde estudiaron algunos de sus fundadores. El negro simboliza al mártir y el rojo, la sangre derramada por él. Con base en estos colores, fue diseñada la casaca deportiva y el escudo; la famosa A del escudo del Atlas fue diseñada por el pintor y dibujante de origen austríaco, Carlos Stahl, quien sugirió como blasón la A blanca sobre un fondo rojinegro.
-Víctor, atlistas hay en todo el país. ¿Sería muy ambicioso o difícil pensar que como clubes sociales puedan expandirse a otros estados? -Sí, creo que sería muy importante valorar esa posibilidad. Por la situación actual, somo un poquito prudentes en cuanto a la previsión de proyectos de esta envergadura, porque sí tenemos que saber cómo vamos a acabar viviendo con este Covid, pero se me hace interesante lo que propones. “En algún momento ya estuvo a punto de tener un Atlas Colima en el club. No se cerró por algún tema, pero
posiblemente en el interior de la ciudad, probablemente algún punto que no esté cubierto por una marca deportiva como club social, y lo evaluemos y lo analicemos. Pero también hay un proyecto de generar gimnasios 24-7, que es lo que está de moda. Es un espacio muy recurrente por la sociedad y podemos penetrar en barrios y colonias con una apertura que no tenga que gastar tanto en una membresía y una mensualidad, sino algo más económico y tener presencia de Atlas Clubes en esos barrios y colonias”. •
Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700 ////35
OPINIÓN / ECONOMÍA POR///
ALFONSO GÓMEZ GODÍNEZ @ponchogomezg
2022, ¿QUÉ SIGUE? ¿Qué podemos esperar económicamente para este 2022? Sin duda, este año que inicia está cargado de incertidumbres, preocupaciones, con el riesgo latente de ser el punto de quiebre de miles de familias. Para sustentar lo anterior, me remito a la información que recién el INEGI dio a conocer, datos dramáticos que muestran el día a día, el rostro de la angustia cotidiana, que viven gran parte de los mexicanos. El INEGI señala dos cuestiones. En primer lugar, afirma que el 35.9% - poco más de un tercio de la población- tiene que pedir prestado para poder completar el gasto del hogar y, en segundo lugar, solo el 45.3% de la población percibe que tendrá dinero suficiente para cubrir sus gastos en el siguiente período. La precariedad de los ingresos familiares avanza aceleradamente y el abismo de la pobreza se cierne sobre más mexicanos. La falta de crecimiento económico y la aceleración de la inflación alimentan la amenaza. Urge que la reactivación económica se consolide y genere una tendencia creciente y de mediano plazo. Sin embargo, las proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto para México no son halagüeñas. De hecho, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) que encabeza la mexicana Alicia Bárcenas, muy cercana por cierto al gobierno de la 4T, ha dado a conocer que proyecta para 2022 un crecimiento del PIB para México de solo 3.2%, ubicando a nuestro país en la parte baja de la lista de países latinoamericanos incluidos en el estudio. De hecho, ocupamos el lugar número 13 de 19 de la lista que encabezan Panamá con 8.2%, República Dominicana con 5.5%, El Salvador con 4.6% y Perú con 4.4%. Debajo de nosotros, Argentina, Ecuador, Brasil y al fondo Nicaragua y Venezuela. Sin crecimiento económico es imposible generar los suficientes empleos bien remunerados. Sobre esa modesta tasa de crecimiento económico se cierne la amenaza de Ómicron y sus impactos en la caída del consumo y la inversión. El repunte del Covid puede, en el mejor de los casos, aletargar la fase de recuperación económica con sus impactos negativos en la generación de empleo. Los sectores 36//// Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700
vinculados a la economía de los servicios serían los más sensibles y afectados por los efectos de los confinamientos, la sana distancia y las restricciones a la movilidad. Considerando el potencial papel que debe de jugar el gasto público como promotor de la inversión, en el presupuesto de egresos de la federación para este año 2022 solo se contempla un gasto de inversión equivalente al 3.5 % del PIB, nivel muy por debajo de lo requerido (arriba del 6% del PIB), insuficiente para generar un efecto multiplicador de la inversión privada e impulsar el crecimiento del PIB. Adicionalmente se debe de señalar que el gasto en obra pública del presupuesto federal se concentra en los proyectos favoritos de infraestructura del gobierno, en PEMEX y CFE, por lo que no se observa un programa de obra pública con impacto nacional y que se diversifique hacia otro tipo de proyectos que arrastren positivamente a otros sectores de la inversión privada. El cambio de las reglas del juego en el sector energético y el mantenimiento de un discurso en contra de la inversión privada y de los empresarios, el deterioro de la seguridad y del estado de derecho tendrá sus efectos negativos en la percepción y grado de confianza de la economía mexicana. Mucho cuidado debemos de tener en la evolución de los resultados de PEMEX por su impacto en los grados calificación crediticia. Relevancia especial tendrán la inauguración del aeropuerto de Santa Lucia y de la refinería de Dos Bocas anunciadas con bombo y platillo para este año; la viabilidad o fracaso de esas multimillonarias inversiones tendrán un significativo impacto en los mercados, en la confianza empresarial y en la credibilidad del gobierno. La irrupción de la inflación y el consecuente aumento de las tasas de interés como política para contenerla, va a generar costos adicionales para los deudores y limitará las disponibilidades de crédito tanto para el consumo como para la inversión. Bajo estos escenarios poco optimistas, la clase política tiene la enorme responsabilidad de no perderse en sus luchas de poder, en sus prioridades y ambiciones. La cuerda está muy tensa. •
Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700 ////37
OPINIÓN POR///
CARLOS E. MARTÍNEZ GUTIÉRREZ Consultor en Desarrollo Urbano y Vivienda / @carlosemgtz
HERENCIA PANAMERICANA La historia nos recuerda que en la mayoría de las justas deportivas de carácter internacional la ciudad organizadora de los juegos arrastra una pérdida económica en su organización; en la Guadalajara Panamericana del 2011 hoy arrastramos más bien una pesadilla llamada la Villa Panamericana. A diez años de la realización de los Juegos Panamericanos en Guadalajara aún persisten los problemas jurídicos por la construcción de la Villa Panamericana, complejo que actualmente se encuentra deshabitado, el cual albergó a los atletas participantes. Dicho complejo fue ubicado y construido en las inmediaciones del bosque de La Primavera a unos cuantos meses de iniciar las justas deportivas y después de sufrir varios intentos de ubicación en el área metropolitana de Guadalajara. Al margen de la discusión y los alegatos jurídicos, el complejo habitacional cumplió en su momento con lo estipulado en la legislación urbana, en los planes parciales de desarrollo urbano y se otorgaron las licencias de construcción respectivas, pero desgraciadamente también en su tiempo la legislación en materia de medio ambiente apunta para otro lado, así que de acuerdo con la óptica que se mire se podrá estar de acuerdo o no con su ubicación y la pertinencia de su legalidad. Pero el tema va más allá de los aspectos jurídicos, los intereses políticos, económicos, etc. El tema nos lleva a una reflexión más profunda y que pasa por otros aspectos como la planeación integral de la ciudad y los aspectos jurídicos que regulan el diseño de la ciudad. Es verdaderamente inadmisible que la ciudad no cuente con reservas territoriales propias para su desarrollo, sus programas, sus equipamientos institucionales e instalaciones que requiere la ciudad para su funcionamiento, reservas que deben de estar en manos del estado y sus instituciones y no en particulares; la ciudad se ha convertido en rehén de intereses privados y no del interés de la comunidad en su conjunto. Hoy los gobiernos han olvidado el derecho 38//// Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700
de preferencia que marcan los diferentes ordenamientos legales y, más aún, han desaparecido los presupuestos y las dependencias que deberían de atender estos temas, se ha dejado a la improvisación la solución de la ubicación de equipamientos e instalaciones requeridas por la ciudad con los impactos negativos que conlleva este tipo de decisiones, abonando al caos y desorden de la ciudad. Pero más grave aún resulta que en la actualidad a nivel local los ordenamientos, tanto en desarrollo urbano y medio ambiente, apuntan en direcciones opuestas; afortunadamente la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento del Territorio y Desarrollo Urbano obliga a ver el territorio como uno solo, a alinear estos temas, así como una coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, pero en varias entidades federativas, incluyendo nuestro estado, los señores diputados ni enterados están que deben de homologar las leyes locales con la federal; su agenda es política partidista y no por lo que se supone es su función, así que otras Villas Panamericanas seguirán apareciendo y la judicialización del desarrollo urbano estará cada día más presente. ¿O será a propósito? Así que en los próximos años espero que se iluminen los legisladores para que hagan su trabajo en beneficio de la ciudad y la calidad de vida de la ciudadanía, y no solo actúen presionados por los intereses de los desarrolladores inmobiliarios que ellos sí hacen su trabajo en beneficio de sus intereses y su sector. Hoy iniciamos un nuevo año con muchos problemas en nuestras ciudades, pero con la esperanza que las autoridades tomen conciencia de la importancia de planear de forma integral la casa de todos y no repetir los mismos errores que hasta hoy hemos vivido, pero también con la esperanza que los ciudadanos tomen conciencia que el vivir mejor es tarea de todos y la participación ciudadana es un elemento fundamental en nuestra vida en comunidad. Desde este medio les deseo tengan un mejor año donde se cumplan sus anhelos y metas un año lleno de prosperidad y felicidad. •
EL CARTÓN DE ORONA
Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700 ////39
OPINIÓN / POLÍTICA POR///
JUAN CARLOS HERNÁNDEZ A.
Mtro. en Gestión Social y Políticas Públicas @juancarleis2020
USAR LA POLÍTICA COMO VÍA PARA LOGRAR EL BIÉN COMÚN A pesar de la baja afiliación de los mexicanos a los partidos políticos y de la mediana participación en las elecciones periódicas y ordinarias que se celebran a lo largo y ancho del país y que este año también se realizarán, la práctica de la política como tal deberá ser la vía para solucionar de manera pronta y urgente las vicisitudes por las que atraviesa, otra vez, el común denominador de los mexicanos y que están a la expectativa de prontas y definitivas propuestas de políticas públicas que vengan a dar certidumbre económica y social para este año 2022 que ha iniciado, por cierto con aumentos a los combustibles, y vendrá con seguridad una cadena de cambios en los precios de los consumos básicos y cosas por el estilo, en donde la economía familiar se verá afectada, una vez más, y para no variar. ¿Acaso se vislumbra con ello una cuesta de enero prolongada hasta diciembre y años por venir? Esperemos que no. Hablar del bien común, en política como un mecanismo que brinde y garantice certeza en que a todos les vaya bien, es un ideal que puede hacerse realizable con la participación y voluntad de la clase política de este país, creando una perspectiva de soluciones alternas, bien pensadas, planeadas y con estrategias con visión a corto, mediano y largo alcance; es hacer, pues, uso de la buena administración pública, poner atención en las necesidades de la población desde el municipio, entidad y el país en su conjunto para establecer la ruta a las soluciones que padecen un día sí y otro también las familias mexicanas. De la política al ejercicio de los hechos, como lo planteó Aristóteles (el filósofo) en su significado de dominium políticum, no era político en nuestro significado, sino que era la “ciudad óp40//// Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700
tima” del polites, la res pública que practicaba el bien común, una res populi igualmente ajena tanto a la degeneración democrática como a la degeneración tiránica. En tal sentido, entonces, el desempeño de la política deberá ser tan loable y atinada como en el pensar en las preocupaciones del otro, del gobernado, pero no slo eso sino ocuparse en hacerle partícipe de las soluciones que son menester atender, una fusión de voluntades proactivas ante el amparo de la legalidad y del respeto mutuo, eso es lo que esperamos este 2022, asertividad en las palabras, pero efectividad en los hechos. En una dinámica en donde las instituciones creadas para atender, resolver y gobernar estén al servicio del ciudadano de a pie, en donde las autonomías de otras tantas más estén a la vanguardia del trabajo de Estado como tal, y en donde el gobierno en sus tres niveles, capacite a sus empleados, desde el que preside hasta el más bajo nivel, garantizando con ello un mejor servicio; por lo tanto, una mejor manera de desempeñarse en la política, en lo que debe imperar si deseamos que el presente año sea la diferencia para bien de todos, para bien de México. Política de la buena es con políticos buenos, preparados, instruidos en la ciencia política sí, pero en la administración pública también y por supuesto de alta solvencia moral en el desempeño de sus funciones. Sea pues. ¡Feliz 2022! •
Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700 ////41
42 HISTORIA
Las potencias reconocen
la independencia de México LA PRIMERA POTENCIA QUE RECONOCIÓ A MÉXICO Y A LAS DEMÁS NACIONES HISPANO-AMERICANAS QUE CONSIGUIERON SU INDEPENDENCIA EN ESE TIEMPO FUE ESTADOS UNIDOS. LA DOCTRINA MONROE QUE PROCLAMABA EL PRESIDENTE JAMES MONROE, “AMÉRICA PARA LOS AMERICANOS”, DISUADÍA CUALQUIER INTENCIÓN DE RECONQUISTA POR PARTE DE LOS EUROPEOS. POR/// ALFREDO ARNOLD
S
i bien Iturbide declaró a México nación soberana, emancipada de la dominación española el 27 de septiembre de 1821, y dicha independencia fue firmada por don Juan O’Donojú en los Tratados de Córdoba, no fue sino hasta quince años después cuando España reconoció oficialmente que México ya era independiente. Después de la entrada triunfal del Ejército Trigarante a la capital, las fuerzas leales a Fernando VII que quedaban en México se retiraron a San Juan de Ulúa donde se atrincheraron por un largo tiempo. Para cuando España reconoció oficialmente la independencia de México, Fernando VII ya había muerto. La reina era su hija Isabel II, pero siendo ésta apenas una niña de tres años, se nombró una regencia que fue desempeñada por su madre María Cristina de Borbón-Dos Sicilias. La primera potencia que reconoció a México y a las demás naciones hispano-americanas que consiguieron su independencia en ese tiempo fue Estados Unidos. La Doctrina Monroe que proclamaba el presidente James Monroe, “América para los americanos”, disuadía cualquier intención de reconquista por parte de los europeos. Sin embargo, España intentó reconquistar México en 1829, todavía en vida de Fernando VII. Fue la llamada expedición Barradas, ocurrida en Tamaulipas. No intervino Estados Unidos, pero desde Nueva Orleans llegó el aviso 42//// Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700
de que una flota española que venía de Cuba dirigida por Isidro Barradas intentaría restaurar la antigua colonia. El ejército mexicano, al mando del propio presidente de la República, Antonio López de Santa Anna derrotó a Barradas en Tampico, y España no volvió a intentar reconquistarlo. El 28 de diciembre de 1836 (hoy podríamos decir que fue una broma del día de los Inocentes), España reconoció finalmente a México como nación libre, soberana e independiente. El reconocimiento se hizo a través del tratado Santa María Calatrava, llamado así por uno de sus firmantes, José María Calatrava. El tratado dice lo siguiente: “Su majestad la Reina Gobernante de las Españas, a nombre de su augusta hija doña Isabel II (recordemos que era una niña y su madre ocupaba la regencia), reconoce como nación libre, soberana e independiente la república Mexicana, compuesta de los Estados y países especificados en su Ley Constitucional, a saber: el que se decía Capitanía General de Yucatán, el de las comandancias llamadas antes, de Provincias internas de Oriente y Occidente; el de la Baja y Alta California, y los terrenos anexos e islas adyacentes de que en ambos mares está actualmente en posesión la expresada República. Y su Majestad renuncia tanto por sí como por sus herederos y sucesores a toda pretensión al gobierno, propiedad y derecho territorial de dichos estados y países”. Este tratado también es conocido como “De paz y
Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700 ////43
HISTORIA LAS POTENCIAS RECONOCEN LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO ///
LA PRIMERA POTENCIA EUROPEA QUE RECONOCIÓ LA INDEPENDENCIA MEXICANA FUE GRAN BRETAÑA. EL COMERCIO ENTRE ESE PAÍS Y MÉXICO SE HABÍA INCREMENTADO. DE HECHO, SIEMPRE HABÍAN QUERIDO NEGOCIAR CON LA EXCOLONIA, PERO ESPAÑA LO IMPEDÍA.
España reconoció finalmente a México como nación libre, soberana e independiente. El reconocimiento se hizo a través del tratado Santa María Calatrava, llamado así por uno de sus firmantes, José María Calatrava.
Amistad” entre ambas naciones que, a partir de entonces, establecieron relaciones diplomáticas bilaterales. Otras potencias
Como asentamos anteriormente, Estados Unidos reconoció casi inmediatamente la independencia de México. Probablemente lo hizo pensando en su propia seguridad y con propósito expansionista, pues tan pronto se instaló Iturbide en el poder, se presentó el enviado norteamericano Joel Roberts Poinsett ofreciéndole comprar el territorio de Texas. La primera potencia europea que reconoció la independencia mexicana fue Gran Bretaña. El comercio entre ese país y México se había incrementado. De hecho, siempre habían querido negociar con la excolonia, pero España lo impedía. El 6 de abril de 1825 Gran Bretaña reconoció la independencia de México. Parecía que las condiciones eran óptimas para la potencia europea: el nuevo gobierno republicano de México necesitaba dinero; el país era ame44//// Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700
nazado por España y Francia desde Europa y acosado por las intenciones expansionistas de Estados Unidos; Iturbide había sido fusilado el año anterior en Tamaulipas; Guatemala se había separado y formado las Provincias Unidas de Centroamérica; Rusia reclamaba la propiedad de California. El primer ministro inglés George Canning vio en ello una excelente oportunidad para ofrecer su apoyo a la nueva nación mexicana, que por su parte aceptó que los ingleses radicados en México podrían practicar la religión anglicana; que sólo se considerarían barcos de bandera mexicana aquellos que tuvieran tres cuartas partes de tripulación nacional, y que México no intentaría invadir Cuba. El acompañamiento de Gran Bretaña fue bueno para México, sobre todo en 1862 cuando Francia, España e Inglaterra amagaron al gobierno de Juárez para que pagara la deuda externa y finalmente sólo Francia decidió atacar. Por cierto, el primer banco que se estableció en México y el primero también en emitir billetes, fue el Banco de Londres y México, en 1864. La otra gran potencia europea que reconoció la independencia de México fue Francia. Lo hizo en 1830, siendo rey Luis Felipe de Orleáns. Muchos comerciantes franceses llegaron a México, pero las relaciones con la nación gala no fueron las mejores ya que en 1838 intentaron invadir el país con el pretexto conocido como “la guerra de los pasteles” y en 1862 volvieron a hacerlo, esta vez durante el gobierno de Napoleón III y con funestos resultados para México ya que la invasión dio origen Imperio de Maximiliano. Pero esa es otra historia… •
OPINIÓN / CULTURA POR///
CARLOS LARA G.
Dr. en Derecho de la Cultura y Analista de la Comunicación @Reprocultura
VULGARES ARRANQUES DE VANIDAD No hace falta ser politólogo para saber que el pretendido SAT local para Jalisco que pregona el gobernador y la revocación de mandato promovida por el presidente, son dos vulgares arranques de vanidad política que nada aportan al desarrollo ni a la vida democrática del país. Luego del uso de la aplanadora en el Poder Legislativo para hacer reformas a modo y que la propuesta del presidente encabezara el SAT, o esa especie de cuarto nivel de gobierno que buscaba instaurar a través de los súper delegados estatales (que más tardaron en diseñar que en fracasar), es imposible no recordar aquellos tiempos que describe Gabriel Zaid, donde tener el poder era también tener la razón. En materia de cultura, uno de los principales retos que tenía el actual gobierno era demostrar, entre otras cosas, eso que tanto manifestó en su versión perredista: acabar con el mando único en la promoción y difusión del arte y la cultura desde el centro del país. Esa política diseñada y promovida desde el centro del país. El centralismo debía superarse mediante una descentralización política, jurídica y administrativa entre los tres órdenes de gobierno. Subsidiario, que estableciera las bases de lo que corresponde a la federación, a las entidades federativas a y los municipios en la prestación de bienes y servicios culturales. Desde los recursos financieros hasta los fondos e instrumentos gubernamentales a través de los cuales se fomenta esta actividad. Decía Albert Camus que quien pretende saberlo todo y arreglarlo todo, termina por matarlo todo. Eso es lo que ha hecho el tozudo presidente y el inmaduro gobernador. En cultura nada ha cambiado. La mal llamada “revolución cultural” de la que habla Alejandra Frausto, es una “revolución” planteada desde el centro, desde Los Pinos, desde Chapultepec, desde el presupuesto más centralista de la historia. Las revoluciones no se hacen desde el centro, sino desde la periferia, se llega al centro cuando se ha triunfado, pero ni eso saben. La 4T es una mala copia del presidencialismo priista, donde el Poder Ejecutivo creó las instituciones culturales, las leyes, los reglamentos, acuerdos y estímulos fiscales para el subsector. Del nacionalismo revolucionario a la creación de la Secretaría de Cultura, pasando por los 27 años del CONACULTA, fue el Ejecutivo quien diseñó e implementó
una política cultural central, de la misma manera que diseñó e implementó el mito azteca en la enseñanza oficial que sostenía que México era un país azteca hasta que llegaron los españoles; lo que borró el mestizaje otomí, chichimeca y yaqui, como bien señalaba Luis González de Alba. El cuatroteísmo tomó la identidad cultural como pretexto para legitimar el centralismo cultural. Volvimos a padecer un gobierno donde la identidad cultural es utilizada para imponer las preferencias del poder central como cultura nacional, donde la demagogia regional hace lo mismo con las variantes locales, en el caso que nos ocupa, bajo el lema de la Refundación. Algo generó la alternancia política en México en materia de cultura, y fue el impulso de acciones públicas más visible por parte de los tres poderes del Estado en favor del acceso a la cultura y el ejercicio de los derechos culturales. Jamás en la historia de nuestro país los tres poderes del Estado (con sus bemoles, por supuesto), habían ejercido sus atribuciones como hasta la llegada de la mal llamada Cuarta Transformación. Jamás tampoco se había logrado un presupuesto como el de 2012, el más alto de la historia del sector. Un periodo que será recordado por el establecimiento de la cultura como un tema de Estado en la agenda de los poderes públicos y el garantismo cultural, producto de las reformas constitucionales en materia de derechos fundamentales que pusieron en el centro de toda acción política a la persona. El del cuatroteismo, en cambio, será un periodo recordado como el fracaso del slogan “El poder de la cultura”, como el del restablecimiento de la cultura del poder (de una sola persona). Incapaz de implementar una Política Digital para la Cultura y concebir el desarrollo tecnológico como una oportunidad, no sólo para combatir el centralismo y el mando único en materia de cultura, sino también para impulsar la progresividad en el derecho de acceso a los bienes y servicios culturales, mediante un esquema de operación transversal entre secretarías, que involucre a los tres poderes del Estado y los tres órdenes de gobierno. Tanto el presidente como el gobernador deberían saber que la popularidad electoral que tanto pregonan solo les da poder, y no derecho para hacer desde el poder público un vulgar cambio de formas que eminente sus patologías y vanidades. •
Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700 ////45
46 UNIVERSIDAD
Presentan libro para
emprendedores de negocios EL DR. ROBERTO ALBISETTI ES BANQUERO CON CLIENTES CORPORATIVOS DEL INTERNATIONAL FINANCE CORPORATION EN BOGOTÁ, COLOMBIA, Y MENTOR DE ENDEAVOR, UNA ORGANIZACIÓN QUE APOYA A EMPRENDEDORES A NIVEL MUNDIAL, EN MÉXICO, COLOMBIA E ITALIA. POR/// ALFREDO ARNOLD
C
on el título de “Finanza empresarial: Estrategia, mercados y negocios estructurados, su autor Roberto Albisetti presentó el libro donde expone una guía innovadora para obtener resultados en el emprendimiento de negocios, fondeo y desarrollo de ideas. El texto, publicado por la Editorial Folia de la Universidad Autónoma de Guadalajara, va dirigido principalmente a estudiantes, empresarios y funcionarios de gobierno conectados con el ámbito empresarial. El Dr. Roberto Albisetti es banquero con clientes corporativos del International Finance Corporation en Bogotá, Colombia, y mentor de Endeavor, una organización que apoya a emprendedores a nivel mundial, en México, Colombia e Italia. Durante la presentación, el autor comentó que muchas empresas tienen problemas para encontrar capital para su crecimiento y su libro promueve herramientas prácticas para entender cómo funcionan los mercados financieros modernos. “En el libro se abordan conceptos teóricos sobre diversos problemas, desde finanzas corporativas, estrategias, gerencia de empresas, planeación y 46//// Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700
mercados financieros para alcanzar conocimientos y dar capacidad a los estudiantes que desean ser emprendedores, banqueros o inversionistas”, dijo. Los temas que se tratan específicamente son: Finanzas corporativas; Planificación empresarial; Sistemas económicos; Historia económica; Crisis financiera; Negocios, y Mercado financiero. Durante la presentación del libro, el director del Departamento Académico de Ciencias Económicas y Contables de la UAG, Dr. Samuel Bernal Lara, acompañó al autor y compartió una breve semblanza de su obra. El libro puede adquirirse en Amazon, en la Librería Gonvill y en Editorial Folia de la UAG. La presentación tuvo lugar en el auditorio Dr. Luis Garibay Gutiérrez”, donde asistieron directivos, académicos, estudiantes e invitados especiales. •
El libro puede adquirirse en Amazon, en la Librería Gonvill y en Editorial Folia de la UAG.
Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700 ////47
48
48//// Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700
Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700 ////49
50//// Guadalajara, Jalisco, 3 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 700