Revista Opinión Política 702

Page 1

SOCIEDAD Atentar contra la niñez

ENTREVISTA Exportar desde la juventud: Emilio Charbel

PERSONALIDADES En Memoria del Ing. Juan José Leaño Álvarez del Castillo

OpiniónPolítica EL VALOR DE LA VERDAD

Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / No. 702 GRUPO EDITORIAL OCHO COLUMNAS

PARTIDOS:

DEGRADAR

LA POLÍTICA Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702 ////1


2//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702


03 REFLEXIONES POR///

GONZALO LEAÑO REYES

DE LA NOTICIA A LA OPINIÓN

En el periodismo actual, separar la información cien por ciento pura de la opinión de quien la emite es un problema que en realidad no se ha planteado en ninguna parte, salvo en PRESIDENTE México. En efecto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó a los programas de radio Revista Opinión Política Presidente de la Asociación y televisión del país distinguir claramente entre lo que es información y lo que es opinión, y declaró como inconstitucional la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y RadiodiMexicana de Editores fusión (LFTR) que ya había eliminado esta regulación. de Periódicos (AME). Miembro de la Sociedad Hace tiempo se planteó este dilema cuando dicha ley fue aprobada en el Congreso elimiInteramericana de Prensa. nando la diferenciación entre información y opinión. La redacción original de la ley consignaba el “derecho de las audiencias” de hacerle saber claramente al público cuándo se da una noticia y cuándo se hace un comentario. Los legisladores advirtieron la imposibilidad de que tal mecanismo fuera implementado por los comunicadores de radio y televisión y eliminó dicho artículo de la LFTR, ante lo cual se inconformó el Centro Estratégico para la Defensa de los Derechos Humanos, se amparó y ahora la Corte le da la razón. De acuerdo con la sentencia emitida por la Primera Sala de la SCJN, las empresas de radio y televisión están obligadas a avisar a las audiencias cuando se dé una noticia y cuando se emita una opinión. Hace treinta años esto todavía era posible; las empresas de comunicación podían ordenar a sus comunicadores que hicieran tal diferenciación entre dar una noticia y hacer un comentario; incluso podían reconvenir a quien se De acuerdo con la sentencia emitida por la Primera le escapara una opinión por insignificante que esta fuera. Hoy es imposible dejar Sala de la SCJN, las empresas de radio y televisión de cruzar la raya, la noticia se emite mezestán obligadas a avisar a las audiencias cuando se dé clada con opinión, con mucha opinión. El periodismo clásico menciona tres una noticia y cuando se emita una opinión. géneros: Informativo (noticia), Interpretativo (entrevista y reportaje) y Opinión (columnas, editoriales, etc.). Pero la evolución natural, la competencia y las redes sociales han cambiado la forma de hacer periodismo. En cualquier parte del mundo, menos en México, decíamos, ya no se puede hacer un periodismo exento de opiniones. La tradicional entrada de sumario (qué pasó, dónde, a quién, cuándo y por qué) resulta muy limitada para las nuevas audiencias. Casi todo el periodismo que se realiza a través de las redes sociales es de opinión. Y, siendo más exigentes, todo el periodismo que se hizo durante la Independencia, la Reforma, el Porfiriato y la Revolución, fue de opinión. La sentencia de la Suprema Corte afecta por igual a los medios privados que a los del Estado, donde también hay noticieros con un gran contenido de opinión mezclada con las noticias. La propia “mañanera” presidencial es un ejercicio cargado de opiniones, ¿también aquí se aplicará el “derecho de las audiencias”? Ni siquiera hay que referirnos a temas políticos, sociales y económicos de gran trascendencia para ver la ingenuidad de la sentencia de la Corte: Imagine que terminó el partido de futbol y el comentarista, al dar la noticia, dice: “El Atlas se coronó campeón al derrotar en un inolvidable encuentro al León”. Pues simple y sencillamente el comentarista estaría violando la ley por haber dicho “inolvidable encuentro”, puesto que es sólo su opinión. Quizá debió decir “en un encuentro que duró 90 minutos”, lo que ya sabe todo el mundo y que lo haría verse como bobo y pazguato frente a las audiencias. El Congreso tiene 60 días para inconformarse ante la Corte. ¡Qué cosas hay que discutir en pleno Siglo Veintiuno! • Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702 ////3


ÍNDICE

HISTORIA

DIRECTORIO

Cumple hoy 198 años la República Mexicana

REVISTA QUINCENAL PUBLICADA POR IMPRES, UNA EMPRESA DEL GRUPO EDITORIAL OCHO COLUMNAS.

Aunque existían opiniones distintas sobre el centralismo y el federalismo, los congresistas coincidieron en lo esencial: República en lugar de Imperio y así, en tan poco tiempo y con un gran debate político, nació un nuevo México.

DIRECTORIO Presidente Gonzalo Leaño Reyes Director Gonzalo Leaño Aceves

OPINIÓN

Gonzalo Leaño Reyes / Julio César Hernández / Carlos Enrique Martínez G. / Salvador García Soto / Alberto Mora Martín del Campo / Alfonso Gómez Godínez / Carlos Lara G. / José Antonio Elvira /

Director Editorial Julio César Hernández

OPINIÓN

Vocación innovadora del Ing. Juan José Leaño

Editor Gráfico J. Simón Macías Páez Colaboradores Mario Díaz Alfredo Arnold Morales Alfonso Gómez Godínez Juan Carlos Hernández A. Carlos Lara G. Carlos E. Martínez Gutiérrez Alberto Mora Martín del Campo Saúl Herrera (Qucho) Orona Miembro de Sociedad Interamericana de Prensa Miembro de AME: Maricopa No. 16 Col. Nápoles, Del. Benito Juárez. México, D.F. Tels./Fax. 01 (55) 5543 7445 01(55) 5687 2642 01 (55) 1107 7882 Impreso en los talleres de Impres. Av. Patria 1501, Villa Universitaria, C.P. 45110. Zapopan, Jal. Teléfono (33) 36 10 07 31 (32). Grupo Editorial Ocho Columnas es titular de todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa de los editores.

38

POR///ALFREDO ARNOLD

29

Cuando uno mira el conjunto urbano de Andares, no puede menos que pensar en la visión que tuvo el desarrollador para crear el primer distrito urbano-comercial vertical de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

CULTURA

Libertades de expresión e información en riesgo POR///JOSÉ ANTONIO ELVIRA DE LA TORRE

Uno de los temas que en la anterior colaboración (Agenda para cuidar la democracia) proponía discutir con más detalle, como fundamental para nuestra comunidad política y nuestra democracia, es el de la polarización, confrontación, exclusión y en última instancia, su rostro más terrible, la violencia.

16

OPINIÓN

La información firmada que contiene esta publicación es responsabilidad del autor y no refleja necesariamente el punto de vista de los editores.

Capital Social: Evitemos su destrucción POR///ALFONSO GÓMEZ GODÍNEZ

Opinión Política @OpinionPoliti

4//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702

23

Sí el interés prioritario de la empresa es obtener determinados niveles de producción, debemos de encontrar la combinación optima de recursos como el capital, la tecnología, los recursos humanos y la tierra.


NOTA DEL EDITOR POR///

JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ @jcentresemana

MATAR AL MENSAJERO Existe una película que se proyectó en cines en 2014 que narra la historia real del periodista estadounidense Gary Webb -ganador de dos premios Pullitzer-, quien con sus investigaciones puso al descubierto las conexiones entre la CIA y el narcotráfico en los Estados Unidos, así como el financiamiento del gobierno de su país a la “Contra” nicaragüense con la venta de drogas en las calles, para derrocar al gobierno comunista del Frente Sandinista de Liberación Nacional, hoy aún en el poder con Daniel Ortega al frente. Con Jeremy Renner como protagonista y bajo la dirección de Michael Cuesta, la cinta llevó por título: Maten al mensajero (Kill the Messenger). Esta cinta viene a cuento ante un hecho que ha conmocionado al gremio periodístico del país y lo obligó a salir a las calles a protestar, como es el asesinato de tres periodistas en los apenas 25 días que corrieron de este enero: José Luis Gamboa, director de un portal informativo en Veracruz; Margarito Martínez, fotógrafo; y Lourdes Maldonado López, estos dos últimos en Tijuana. Con estos tres casos, el número de homicidios de periodistas en lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador habría alcanzado la cifra de 50 a decir de la subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, que encabeza Alejandro Encinas, aunque el presidente ha manejado una cantidad de apenas 28 asesinatos, que contrastan con los 47 registrados con Enrique Peña Nieto y los 48 en el sexenio de Felipe Calderón. A estas fechas México es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. La organización Article 19 tiene registrados del 2000 a la fecha el asesinato de 148 periodistas, de los cuales 136 son hombres y 12 mujeres. Las estadísticas de la Secretaría de Gobernación son preocupantes y demandan de las autoridades acciones que protejan la labor periodística en México. Según el subsecretario Encinas, sin contar los

tres homicidios de este año, hasta octubre del 2021 se tenían registrados 47 asesinatos de periodistas, cuya investigación para conocer las causas y los autores no tenía resultados muy alentadores, pues de ellos sólo en cinco (9%) se había dictado sentencia; siete estaban en la etapa de judialización; 33 (el 74%) se encontraban en fase de investigación; en tanto dos casos (4%) no registraban ejercicio de acción penal. Los datos de Gobernación revelan que los agresores de periodistas están vinculados, principalmente, con servidores públicos municipales (43%) y la delincuencia organizada (33,5%). O sea que es desde los gobiernos municipales del país de donde surgen las acciones contra los periodistas, detectando que los patrones de agresión son -en este orden- amenazas, agresiones físicas y robo. Por otro lado, existe el llamado Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas que actualmente tiene un registro de mil 506 personas adheridas a él, de las cuales 495 son periodistas, y uno de los cuyos temas trabajan principalmente, y que sería el motivo de la agresión en su contra -en cualquiera de sus denominaciones arriba mencionadas-, es la línea política (61.3%). En este tenor, los periodistas y no pocos medios de comunicación son víctimas de la agresión pública, aunque sea verbal, que hacen las autoridades públicamente, como es el caso de las críticas que desde las ruedas de prensa “mañaneras” que ofrece López Obrador lanzan en su contra, lo que genera un ambiente muy desfavorable para aquellos. En no pocos estados -como aquí en Jalisco o en Veracruz-, los gobernantes también generan a los periodistas, reporteros y medios de comunicación un ambiente en ocasiones hasta de linchamiento que los coloca en una situación de vulnerabilidad que pone en riesgo hasta su condición física. Urge que las autoridades garanticen en sus estados y el país la plena libertad para ejercer el periodismo y para no atentan en contra de dos derechos plenos: el de expresión y a la información. • Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702 ////5


REDES

HOY PRESENTAMOS LA INICIATIVA POR EL DERECHO A DECIDIR EN JALISCO. NINGUNA MUJER DEBERÁ PISAR LA CÁRCEL NUNCA MÁS POR ABORTAR; VAMOS POR EL ACCESO GRATUITO Y SEGURO EN SERVICIOS DE SALUD. #NOSTOCADECIDIRCORAZÓN MORADOCORAZÓN VERDE

SUSANA DE LA ROSA DIPUTADA LOCAL FUTURO

HOY CELEBRAMOS EL DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ, EN EL QUE LOS CENTROS EDUCATIVOS SE COMPROMETEN A SER ESPACIOS LIBRES DE VIOLENCIA. VAMOS A TRABAJAR EN EL MEJORAMIENTO DE ESTOS LUGARES PARA QUE LAS Y LOS PEQUEÑOS PUEDAN DESARROLLARSE EN UN MEJOR #ZAPOPAN. LEVANTANDO LAS MANOS

https://www.youtube.com/watch?v=sca7B6K4-xQ

INAUGURACIÓN DE MI MACRO PERIFÉRICO LLEGÓ LA HORA. LLENOS DE ILUSIÓN Y ALEGRÍA, AQUÍ INICIA UN NUEVO CAPÍTULO EN LA HISTORIA DE NUESTRA CIUDAD Y SU MOVILIDAD. ACOMPÁÑANOS #ENVIVO AL ARRANQUE DE #MIMACRO PERIFÉRICO: ENRIQUE ALFARO / GOBERNADOR DE JALISCO

FOTONOTA /

JUAN JOSÉ FRANGIE ALCALDE DE ZAPOPAN

GRACIAS AL RECTOR GENERAL DE LA @UDG_OFICIAL @RVILLANUEVAL Y A @CESARBARBAD POR EL APOYO ACORDADO EN LA REUNIÓN QUE TUVIMOS HOY PARA #TONALÁ LA NUEVA PREPARATORIA TONALÁ-SUR PRONTO SERÁ UNA REALIDAD. #SCH

SERGIO CHÁVEZ ALCALDE DE TONALÁ

Aliados Jalisco y Nuevo León frente común de MC El eje Guadalajara-Monterrey se fortalece Cara sonriente con lentes de sol. Ayer platicamos los diputados @MauroGarzaMarin, @ChecoBarrera y yo con el diputado federal regiomontano @AgustinBasave sobre impulsar el intercambio de ideas y políticas exitosas entre nuestras capitales.

6//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702


COPARMEX

Asume Armando Castaño, presidencia de Jóvenes Empresarios

Con una visión fresca, enfocada en la participación ciudadana de los jóvenes y la premisa de generar mejores oportunidades para el desarrollo de los emprendedores, llega Armando Castaño Salazar a la presidencia de la Comisión de Jóvenes Empresarios Coparmex, quien esta tarde formalizó su Toma de Compromisos. “Todos podemos perseguir el apasionado sueño de ser empresarios, trabajar con coraje, perseverancia y disciplina facilita el camino; servir y participar en sociedad nos dará herramientas para generar mejores oportunidades para todas y todos los que buscamos el progreso”, agregó Armando Castaño, durante su participación.

MI MACRO PERIFÉRICO

Gobierno de Jalico realiza recorrido de socialización Mi Macro AUTORIDADES DE LAS SECRETARÍAS DE TRANSPORTE, Y DE INFRAESTRUCTURA Y OBRA PÚBLICA (SIOP), ASÍ COMO DEL SISTEMA DE TREN ELÉCTRICO URBANO (SITEUR) REALIZARON EL DÍA DE DIVERSOS RECORRIDOS PARA PRESENTAR Y SOCIALIZAR LA PRÓXIMA ENTRADA EN FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE MOVILIDAD MI MACRO PERIFÉRICO.

ACCIONES QUE ESTA EMPRENDIENDO DIANA GARCÍA EN #JALISCO/ GUSTAVO MACÍAS PERLAS PARA EL CAFÉ POR/// ARÁCNIDO

Andrés Manuel propuso en la ONU, hacer un censo mundial de pobres. ¡Sin palabras!...

Me dio mucho gusto saludar a la Presidenta de @PAN_Jalisco @dianagoma y escuchar las acciones que esta emprendiendo en #Jalisco, para tener un Partido fuerte y unido Rostro ofreciendo un abrazoRostro ofreciendo un abrazoFelicidades @diputadospan #UnidosDefendemosAMéxico

Buenos días. Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702 ////7


EL CARTÓN DE QUCHO

8//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702


OPINIÓN / CHARLAS EN LA CAFETERÍA DEL BARRIO POR///

ALBERTO MORA MARTÍN DE CAMPO @alberto_mora

PELIGRO DE COMUNICAR -Refundación y Cuarta Transformación han servido para lo mismo. Quedan a deber en la agenda de defensa a los derechos humanos. El día a día nos presenta desapariciones forzadas, violencia de género, torturas, abusos contra migrantes, fosas con pedazos de mujeres y hombres ejecutados y la cereza del pastel, ataques contra periodistas y defensores independientes de los derechos humanos. Sólo por cumplir con su tarea profesional. No es fortuito el alarmante resurgimiento del odio a las autoridades que han olvidado cumplir con lo escrito en la Constitución desde su primer artículo. De esta manera arrancaron la charla en la cafetería del barrio dos jóvenes reporteras, activistas en la defensa de los derechos humanos, “Churri” y “Peque,” que recién terminaban su participación en una manifestación donde pidieron a gritos “justicia” para sus colegas asesinados, respeto a su profesión y fortalecimiento al mecanismo gubernamental de protección a periodistas. -Peque, ¡tienes razón! Unos convocan a salvar a México de la corrupción que se comete en los Estados y otros a salvar al Estado de los abusos de la autoridad central. Al final del día, ni se combate la corrupción ni se detiene el autoritarismo del gobierno central, y las acciones en los distintos niveles de gobierno, principalmente en la prevención de los delitos y la procuración de la justicia, son insuficientes. Honestamente, cuando pienso en el ejercicio de nuestra profesión, me aparece una combinación de sentimientos entre miedo y rabia, porque resulta que en mi país mi carrera es considerada de alta peligrosidad. Sufrimos un problema estructural que se ha estado agravando en los últimos años. Todavía no termina el primer mes del año y ya van tres comunicadores asesinados, ¡carajo! Lourdes y Margarito ya habían denunciado amenazas, ya habían pedido auxilio, y ¿para qué sirvió? Para nada. El barista atento, acerca cenicero, un par de aromáticos cafés y un plato con tártelas, esos deliciosos pastelitos de dátil con almendra y nuez. Ajeno a su costumbre no se entromete en la plática, pero “para oído” y se atrinchera detrás de la barra escuchando la sensible charla de las dos activistas profesionales de la comunicación. -Falta voluntad política -retoma la charla “Peque”-. Las fiscalías del país tienen el protocolo homologado

para perseguir delitos contra la libertad de expresión y están obligadas a implementarlo. La ley es bonita, pero la realidad es otra. “Urge una estrategia integral de seguridad. México todavía está muy lejos. No vemos la intención de aterrizar reformas para profesionalizar a la policía, para garantizar una mayor independencia política de los órganos de justicia, para detener el creciente espiral de violencia. Gobernantes y representantes en las Cámaras están estancados, entrampados y distraídos por su necesidad primaria de ser populares en lugar de ser útiles, sus egos son más grandes que su compromiso social. “¿Recuerdas el documento que te mostré la semana pasada? El de “World Justice Project”, donde en una de sus últimas evaluaciones informó que la calidad del Estado de Derecho en México está en los últimos lugares, si no me equivoco en el 113 de 139 países evaluados? -Peque!! -responde Churri antes de pedir la cuenta para salir de la cafetería del barrio a escribir la crónica de la manifestación-, no podemos titubear en nuestra obligación profesional de recordar a los que participan en política que el Estado tiene la obligación de esclarecer los hechos, investigar, juzgar y sancionar a las personas responsables de violaciones de derechos humanos, y también de garantizar el acceso a la información. Mientras esto no cambie, voy a rechazar categóricamente esta realidad, no debemos seguir siendo víctimas de persecuciones, de agresiones, de acoso por parte de organizaciones criminales o autoridades gubernamentales. Todas las personas tenemos derecho a la libertad de pensamiento y expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas, ya sea verbalmente, por escrito, o a través de las nuevas tecnologías de la información, en las redes sociales. Además, no debemos estar sujetas a censura previas. “No me van a restringir mi libertad, mi derecho de expresión, tengo derecho a conocer e informar la verdad de los hechos que originan violaciones a derechos humanos, yo voy a trabajar hasta el cansancio para evitar que sigan criminalizando nuestra libertad de expresión”. •

Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702 ////9


10 ANÁLISIS

Popularidad por encima de

capacidad política DESDE “PAQUITA LA DEL BARRIO”, PASANDO POR BLUE DEMON, “EL BOFO” BAUTISTA, LA EX MISS UNIVERSO LUPITA JONES, Y HASTA EL “DIAMANTE NEGRO” ROBERTO PALAZUELOS, LOS PARTIDOS POLÍTICOS LE APUESTAN AL PRAGMATISMO Y SE OLVIDAN DE FORMAR SUS PROPIOS CUADROS. LA DERROTA, SIN EMBARGO, NO LOS DESALIENTA A SEGUIR POSTULANDO A ESTOS PERSONAJES DE LA FARÁNDULA Y EL DEPORTE. POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ

A

sí se presentaba ante los reporteros “Paquita la del barrio” (Francisca Viveros Barrada, su nombre real), como candidata a diputada del partido Movimiento Ciudadano al Congreso del Estado de Veracruz en las elecciones de junio pasado: “Estoy aquí por amor, porque así me nace. Yo no sé a qué vengo aquí, ¿me entendieron? Yo sólo sé que hay personas detrás de mi que son las que me van a enseñar a manejar este asunto…”. Este perfil de candidata es lo que el partido que entonces dirigía el jalisciense Clemente Castañeda ofrecía a los veracruzanos para que elaborara sus leyes, una cantante muy popular, sí, pero confesa de no saber qué es lo que tenía qué hacer, aunque honesta al reconocer que serían otros los que manejarían detrás de ella los asuntos legislativos. Y así como “Paquita la del barrio”, otros personajes de la farándula y del deporte inundaron las listas de candidatos, precandidatos y aspirantes de la mayoría de los partidos políticos a diversos cargos de elección popular que se disputaron el año pasado. Para fortuna de la ciudadanía, prácticamente todos

10//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702

estos personajes que contendieron perdieron la elección. Dos nombres destacaron por haber ganado: el del clavadista Rommel Pacheco y la actriz Gabriela Goldsmith, quienes hoy son diputados federales por el PAN y MORENA, respectivamente. La lista de quienes sin tener experiencia ni conocimientos de política y se quedaron en el camino resultó bastante larga: Adolfo “El Bofo” Bautista, futbolista, Patricio “Pato” Zambrano, actor; Lupita Jones, Miss Universo; Arturo Carmona, futbolista y actor; Alfredo Adame, actor; Manuel Leal “El Tinieblas”, luchador; Ignacio Peregrín Scüll, hermano de la cantante Belinda; Paul Velázquez, youtuber; Malillany Marín, actriz; “Carístico”, antes conocido como “Místico”, luchador; Blue Demon, luchador; Héctor Hernández, ex vocalista del grupo “Ángeles Azules”; Adolfo Ríos, futbolista, portero; Sugey Abrego, actriz y conductora; Carlos Villagrán, “Quico”; Jorge “El Travieso” Arce, boxeador; Vicente Fernández Jr. Cantante; Rocío Banquells, actriz; Gladys Castellanos, Nuestra Belleza Jalisco 2006; Zudikey Rodríguez, participante en el programa de televisión “Exatlón”; Sergio Mayer, cantante; José Joel, cantante e hijo de José José; Ernesto Vargas, cantante e hijo de Lupita D’Alessio; Raúl Alcalá, ciclista;


Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702 ////11


ANÁLISIS / POPULARIDAD POR ENCIMA DE CAPACIDAD POLÍTICA /// EL DATO

ROBERTO PALAZUELOS, ANTECEDENTES QUE LO PERSIGUEN

la critica y oposición a una candidatura como la de Roberto Palazuelos para gobernador no está únicamente en el origen del aspirante -en este caso el espectáculo televisivo-, sino en los antecedentes que le persiguen y son públicos, y que muchas veces él mismo se ha encargado de destacar: su clasismo, su misoginia, sus confesiones sobre la fiestas que armaba junto con los hijos de expresidentes como Miguel de la Madrid o Ernesto Zedillo a costa del erario y utilizando aviones del gobierno o del Ejército y hasta a elementos del entonces Estado Mayor Presidencial.

Juan Manuel Márquez, boxeador; y Javier “El Abuelo” Cruz, futbolista, entre otros más. Lamentablemente los viejos y nuevos partidos políticos han convertido a la política en un escaparate de “productos” que ofertan al ciudadano a cambio de votos; han recurrido a la mercadotecnia por encima de la propaganda; le han apostado a la imagen comercial más que a la capacidad e inteligencia política. Unos más que otros, pero todos los partidos minimizan o menosprecian la inteligencia ciudadana en la creencia de que sólo reacciona favorablemente si lo que se le ofrece es un “producto” de la televisión o del espectáculo deportivo. Pragmatismo puro. Y esto no revela otra cosa que la incapacidad de los partidos políticos para formar sus cuadros bajo sus propios principios. Y poco les importa esto cuando han confirmado que la fórmula de postular personajes de la farándula y el deporte les ha dado buenos resultados, ya sea con algunos triunfos, pero también con votos que no hubieran obtenido con candidatos con mayor capacidad y conocimiento político, aunque no tan populares como esos famosos. Claro, estos personajes que lograron ganar luego se pierden en la mediocridad, no logran trascender. El “diamante negro”-naranja

Este tema vuelve a la discusión sobre la mesa política, luego de que el actor y empresario hotelero Roberto Palazuelos, a quien conocen con el mote de “diamante negro”, se registró como precandidato del partido Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Quintana Roo, y con la apuesta a favor de que terminará siendo el abanderado del mismo partido que postuló a “Paquita la del barrio”. Mientras sus simpatizantes, admiradoras y admiradores ven con buenos ojos esta precandidatura, en el “círculo rojo”, entre analistas y columnistas, la reacción ha sido de rechazo y crítica porque consideran una vez 12//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702

DIAMANTE. Roberto Palazuelos, por MC a Quintana Roo.

más que este tipo de candidaturas, con perfiles ajenos a la política y a lo que ella significa, no provocan otra cosa que la degradación misma de la política y del servicio público. Y como mejor referente de eso señalan al exfutbolista Cuauthémoc Blanco, hoy gobernador de Morelos y quien además de estar en la lista de los peores mandatarios, menos populares y peor calificados, tiene serios señalamientos de estar relacionado con grupos del crimen organizado. Pero la critica y oposición a una candidatura como la de Roberto Palazuelos para gobernador no está únicamente en el origen del aspirante -en este caso el espectáculo televisivo-, sino en los antecedentes que le persiguen y son públicos, y que muchas veces él mismo se ha encargado de destacar: su clasismo, su misoginia, sus confesiones sobre la fiestas que armaba junto con los hijos de expresidentes como Miguel de la Madrid o Ernesto Zedillo a costa del erario y utilizando aviones del gobierno o del Ejército y hasta a elementos del entonces Estado Mayor Presidencial. U otras confesiones más temerarias, como aquella de


NARANJA. La apuesta por la popularidad.

que admiraba a Joaquín “El Chapo” Guzmán. Todo ello ha quedado registrado no sólo en los medios de comunicación tradicionales sino también en las redes sociales, confesiones que han revivido ahora que levantó la mano en busca de ser gobernador de Quintana Roo, donde ya en 2016 aspiró a ser presidente municipal de Tulum, revelando incluso que en ese entonces ya el propio partido Movimiento Ciudadano le había ofrecido esa candidatura. Pero nada se concretó. Palazuelos y Samuel García

No hay columna política a lo largo y ancho del país que haya visto en el actor Palazuelos una ganancia para Quintana Roo y sus habitantes en caso de que llegara a ganar la contienda a celebrarse este año, aunque en las encuestas está muy lejos de los punteros. Una encuesta que circuló este fin de semana realizada por la empresa CIMAP, revela que la gubernatura de Quintana Roo se la disputan el partido Morena con un 40% de las preferencias ciudadanas, y el PAN con un lejano 22.7%. Los demás partidos, incluyendo MC, no “pintan” en este escenario. ¿A qué le apuestan los partidos políticos al postular este tipo de perfiles que no abonan nada a la vida política del país y de sus estados? Entendemos que aquellos partidos de reciente creación recurran a ellos para darse

a conocer, para llamar la atención y quedarse en la mente del ciudadano, pero a sabiendas de que estos personajes nunca serán garantía de un buen gobierno. Y que si ganan, será por un “golpe de suerte”, como en el caso de Blanco en Morelos. El otro lado de la moneda está en Lupita Jones, la primera Miss Universo mexicana, que no logró ganar la gubernatura de Baja California ni con el apoyo de tres partidos aliados en “Va por México”: PAN, PRI y PRD. Los bajacalifornianos entendieron o interpretaron que ser famosa no es garantía de un buen gobierno, y decidieron no experimentar. Quizás haya quien justifique la postulación de estos personajes a cargos presuntamente menores como una diputación local, a la que Movimiento Ciudadano postuló a “Paquita la del barrio”, o a una alcaldía, aunque sea a la capital de un estado como Querétaro, donde postuló al portero Adolfo Ríos, pero no se entiende por qué postular para una gubernatura a un personaje como Roberto Palazuelos, quien incluso confesó que quiere tener como mentor al gobernador emecista de Nuevo León, Samuel García, ignorando la figura del también gobernador de MC en Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, un político más hecho y con mayor experiencia en estas lides. El que Palazuelos haya elegido a Samuel García quizás no sorprenda, pues posiblemente se identificó más con el Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702 ////13


ANÁLISIS / POPULARIDAD POR ENCIMA DE CAPACIDAD POLÍTICA ///

DEL BARRIO. “Paquita” confesó su ignorancia.

gobernador regiomontano quien también ha estado envuelto en escándalos públicos como el más reciente, el del bebé de cinco meses con discapacidad que él y su esposa Mariana Rodríguez sacaron de una estancia infantil del DIF Capullo de Nuevo León para tenerlo en su casa un fin de semana, sin tener ninguna relación de consanguidad con el menor, acción que fue declarada como ilegal por el DIF Nacional, pues no cumplieron con lo que establece la ley. La apuesta al pragmatismo

Al parecer partidos como Movimiento Ciudadano -que hoy dirige Dante Delgado Rannauro-, eligen a sus candidatos en función de los seguidores que registran en redes sociales o en el manejo que tienen en esas redes o pueden tener, como sucedió con Samuel García gracias a la promoción que le dio en ellas su esposa “influencer”, y a quien prácticamente se le adjudica ser la autora del triunfo de su marido. No podemos ignorar que precisamente en aquellas entidades donde la preferencia ciudadana es muy baja, los partidos políticos como MC le apuesten entonces a postular candidatos con una gran popularidad gracias 14//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702

a otras actividades como la actuación o el deporte, pues es la mejor manera de promocionar su nombre y siglas, aunque saben que están muy lejos de alcanzar alguna victoria. Están en la creencia de que sin una figura como Palazuelos o “Paquita la del barrio”, difícilmente sumarían el número de votos alcanzados con ellos si su candidato fuera un perfil con un corte más político. Una vez más, el pragmatismo termina por imponerse. Si bien Roberto Palazuelos le ha apostado a ser candidato de MC a la gubernatura, habría que ver cómo Dante Delgado y demás integrantes de su dirigencia han analizado y digerido las reacciones negativas que generó saber que el “diamante negro” será prácticamente su candidato. Hay que ver si están dispuestos a correr el enorme riesgo que eso implica o rectifican en el camino y postulan a un perfil más político, con mayor formación y experiencia en este terreno. Hasta el momento, el resultado les es adverso ante la clase política y los analistas y columnistas. Quizás, ante lo lejano que están de salir victoriosos de la contienda, Movimiento Ciudadano decida que postular a Palazuelos los puede colocar en una mejor posición de la que hoy tienen e, inclusive, podría llevarlos a


la tercera posición, pero hasta ahí. Porque, por otro lado, creer que si bien el “diamante negro” no gana podría, en cambio, sumarle votos a favor de sus alcaldes y diputados, no hay garantía de que eso suceda. Y el mejor ejemplo lo tienen en Nuevo León, en donde no obstante que ganaron la gubernatura, no triunfaron en ninguno de los distritos electorales. ¿Cuál será finalmente la apuesta de Movimiento Ciudadano? ¿Le seguirá apostando a la denigración de la política? ¿Seguirá anteponiendo la popularidad a la ca-

pacidad política? ¿Cuántos partidos más podrían seguir sus pasos en otras entidades donde estarán en disputa las gubernaturas y terminarán postulando a personajes populares de la farándula? Ojalá y los dirigentes de MC y del resto de los partidos políticos recapaciten y entiendan que no pueden seguir llevando al abismo a la política en México, pues si bien muchos políticos profesionales no son garantía de buenos gobiernos, hoy basta ver lo que sucede en Morelos para advertir lo que pudiera presentarse en otras entidades.

LA APUESTA AL PRAGMATISMO Al parecer partidos como Movimiento Ciudadano -que hoy dirige Dante Delgado Rannauro-, eligen a sus candidatos en función de los seguidores que registran en redes sociales o en el manejo que tienen en esas redes o pueden tener, como sucedió con Samuel García gracias a la promoción que le dio en ellas su esposa “influencer”, y a quien prácticamente se le adjudica ser la autora del triunfo de su marido. No podemos ignorar que precisamente en aquellas entidades donde la preferencia ciudadana es muy baja, los partidos políticos como MC le apuesten entonces a postular candidatos con una gran popularidad gracias a otras actividades como la actuación o el deporte, pues es la mejor manera de promocionar su nombre y siglas, aunque saben que están muy lejos de alcanzar alguna victoria. Están en la creencia de que sin una figura como Palazuelos o “Paquita la del barrio”, difícilmente sumarían el número de votos alcanzados con ellos si su candidato fuera un perfil con un corte más político. Una vez más, el pragmatismo termina por imponerse. Si bien Roberto Palazuelos le ha apostado a ser candidato de MC a la gubernatura, habría que ver cómo Dante Delgado y demás integrantes de su dirigencia han analizado y digerido las reacciones negativas que generó saber que el “diamante negro” será prácticamente su candidato. Hay que ver si están dispuestos a correr el enorme riesgo que eso implica o rectifican en el camino y postulan a un perfil más político, con mayor formación y experiencia en este terreno. Hasta el momento, el resultado les es adverso ante la clase política y los analistas y columnistas. Quizás, ante lo lejano que están de salir victoriosos de la contienda, Movimiento Ciudadano decida que postular a Palazuelos los puede colocar en una mejor posición de la que hoy tienen e, inclusive, podría llevarlos a

DERROTA. Lupita Jones, ni tres partidos la hicieron ganar.

la tercera posición, pero hasta ahí. Porque, por otro lado, creer que si bien el “diamante negro” no gana podría, en cambio, sumarle votos a favor de sus alcaldes y diputados, no hay garantía de que eso suceda. Y el mejor ejemplo lo tienen en Nuevo León, en donde no obstante que ganaron la gubernatura, no triunfaron en ninguno de los distritos electorales. ¿Cuál será finalmente la apuesta de Movimiento Ciudadano? ¿Le seguirá apostando a la denigración de la política? ¿Seguirá anteponiendo la popularidad a la capacidad política? ¿Cuántos partidos más podrían seguir sus pasos en otras entidades donde estarán en disputa las gubernaturas y terminarán postulando a personajes populares de la farándula? Ojalá y los dirigentes de MC y del resto de los partidos políticos recapaciten y entiendan que no pueden seguir llevando al abismo a la política en México, pues si bien muchos políticos profesionales no son garantía de buenos gobiernos, hoy basta ver lo que sucede en Morelos para advertir lo que pudiera presentarse en otras entidades. • Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702 ////15


OPINIÓN / POLÍTICA POR///

JOSÉ ANTONIO ELVIRA DE LA TORRE

Prof. del Dpto. de Estudios Políticos y Gobierno del CUCSH de la UdeG

LIBERTADES DE EXPRESIÓN E INFORMACIÓN EN RIESGO Uno de los temas que en la anterior colaboración (Agenda para cuidar la democracia, 17 enero) proponía discutir con más detalle, como fundamental para nuestra comunidad política y nuestra democracia, es el de la polarización, confrontación, exclusión y en última instancia, su rostro más terrible, la violencia. Los asesinatos y ataques son la expresión última de otras tantas formas de violencia que vivimos. Sin minimizar la importancia y consecuencias de la violencia en la vida de cualquier persona, ya sean menores de edad, mujeres, integrantes de pueblos originarios, por orientación sexual, por creencia religiosa… esta colaboración plantea específicamente la discusión de la violencia contra periodistas por las implicaciones que tiene en la vida de una comunidad política democrática, así como en la vigencia de los derechos y libertades de información y expresión. En días recientes, de nueva cuenta, la violencia en contra de personas que ejercen el periodismo abandonó el terreno de las descalificaciones personales y los ataques en redes sociales y cobró la vida de tres de ellas. La expresión más terrible de la violencia contra quienes ejercen esta profesión en el país son los asesinatos que desde diciembre de 2018 hasta septiembre de 2021 alcanzaron la cifra de 47 casos, según datos de la Secretaría de Gobernación. Si se suman las que se registraron en enero de 2022, la cifra aumenta a 50, que supera los casos presentados en cada una de las dos administraciones federales anteriores (48 en el gobierno de Caderón y 47 en el de Peña Nieto). Por desgracia, no es la única forma de violencia que se presenta, las presiones para modificar o evi16//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702

tar investigaciones y publicaciones son prácticas que han sido frecuentemente denunciadas desde hace años, pero que no han podido erradicarse. Desde los años del autoritarismo, donde se buscaba controlar a los diarios y publicaciones impresas que ejercían periodismo incómodo a través de la empresa pública que las proveía de papel, pasando por la infiltración en algunos medios para controlarlos a través de sus órganos directivos o el retiro de contratos de publicidad gubernamental a medios impresos y electrónicos que no mostraban una línea editorial favorable, hasta llegar a las solicitudes directas para despedir periodistas por sus investigaciones o sus comentarios, nuestro país ha tenido prácticas que restringen la autonomía y libertad de prensa y expresión de periodistas. Por ello, la discusión de mecanismos institucionales que restrinjan la posibilidad de que actores gubernamentales destinen presupuestos para incidir en las políticas editoriales de los medios o para cooptar/presionar periodistas, es una necesidad para fortalecer la calidad de la información que los ciudadanos tenemos disponible para construir nuestras opiniones, evaluaciones y preferencias políticas. No sólo basta el compromiso personal de funcionarios para no atacar y denostar, sino la creación de reglas y organismos que garanticen protección efectiva de los derechos, las libertades y la vida de quienes ejercen el periodismo o realizan activismo en representación de causas cívicas. •


Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702 ////17


18 SOCIEDAD

El atentado contra la niñez

no tiene fecha de caducidad MENTES ENFERMAS, COMO LAS QUE DIERON PASO AL CASO DEL MENOR TADEO, NO TIENEN LÍMITE PARA ACTUAR EN PERJUICIO DE LOS MENORES. EN 1988 SE VENDIERON ESTAMPAS, QUE LLEGARON DE CONTRABANDO, CON IMÁGENES GROTESCAS DIRIGIDAS A LOS NIÑOS Y QUE INSTABAN AL SADOMASOQUISMO. EN JALISCO SE PROHIBIÓ SU VENTA. POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ

E

l reprobable caso del menor Tadeo, que a unos días de nacido lamentablemente falleció por problemas de salud, que fue sepultado por sus padres en un cementerio de Iztapalapa y que semanas después su cuerpo fue descubierto en un basurero de un penal en Puebla, es muestra de la escandalosa descomposición social en nuestro país y de uno de los hechos más repugnantes que persona alguna pudiera cometer. Las autoridades no han podido esclarecer los hechos hasta el momento; hay detenidos, pero se ignora, o al menos aún no se hace público, todo el entramado que se hizo a partir de la profanación del cuerpo del menor en el cementerio hasta encontrarlo en donde se le encontró. Tampoco se sabe quiénes fueron los autores intelectuales y materiales, como tampoco las razones y para qué y de qué manera utilizaron el cuerpo del menor. Sólo mentes enfermas pudieron haber planeado y ejecutado una historia así. Pero no es la primera ocasión -y ojalá y sea la última- en la que estas mentes enfermas, desquiciadas, atentan contra la niñez, contra los menores hoy expuestos al “bombardeo” sin control de todo tipo de información a través, ya no de los medios de comunicación tradicionales como era anteriormente, sino de las redes sociales y plataformas que llegan a sus manos y a las que tienen ac18//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702

ceso fácil y libremente. Habría que recordar cómo hace 34 años -precisamente en enero, a principios de 1988-, llegó a las manos de niños y adolescentes del país, y en la zona metropolitana de Guadalajara, por supuesto, una serie de estampas basadas en los famosos muñecos Cabbage Patch, cuya imagen fue distorsionada para convertirlos en personajes aborrecibles, pero cuyo fin era llegar a la mente de los menores de aquellos años. En aquella ocasión el periódico Ocho Columnas realizó un amplio reportaje sobre estas estampas que llegaron de contrabando y cuyo propósito era dañar a los menores, provocando la reacción en contra de este dañino producto de los padres de familia, profesores, profesionistas de la salud mental, el clero y las autoridades estatales y municipales, logrando desterrar su distribución en poco tiempo, al emitirse un decreto con el que se prohibía su venta en el estado. En ese entonces, el secretario general de Gobierno, Héctor Castañeda Jiménez, mediante un decreto prohibió la venta y distribución de esas estampas, y ordenó a las policías detener a quienes las distribuyeran; el entonces titular de la Dirección Intermunicipal de Seguridad Pública Metropolitana, Héctor Córdova Bermúdez, instruyó a sus elementos a la búsqueda de vendedores y distribuidores, lo que llevó a que en pocas horas fueran detectados puntos de venta y distribución en los tianguis


LOS « GARBAGE ».Un atentado contra la niñez.

EL DATO

NIÑO TADEO

El reprobable caso del menor Tadeo, que a unos días de nacido lamentablemente falleció por problemas de salud, que fue sepultado por sus padres en un cementerio de Iztapalapa y que semanas después su cuerpo fue descubierto en un basurero de un penal en Puebla, es muestra de la escandalosa descomposición social en nuestro país y de uno de los hechos más repugnantes que persona alguna pudiera cometer.

de la colonia del Sur y de la Capilla de Jesús. Así era la actuación inmediata de las autoridades estatales y municipales en aquella época. A continuación, parte del reportaje publicado el martes 19 de enero de 1988 en el matutino Ocho Columnas, donde quedó evidenciado el atentado contra los niños y adolescentes a través de lo que algunos creyeron eran simples estampas de colección, desconociendo su verdadero propósito. Los “Garbage”, atentado contra la niñez

Terror, asco, repugnancia, rechazo e indignación causan entre la población de Guadalajara las estampas de los llamados Garbage Pail Kids (Niños de la basura). “Son graves y terroríficas”: Departamento de Edu-

cación Pública; “son horribles y destructivas”: padres de familia; “son algo grotesco y pornográfico”: sacerdotes; “son obra de locos y farmacodependientes”: psicopedagogos; “hacemos negocio con los niños”: comerciantes. Estas son algunas opiniones vertidas por personas entrevistadas sobre estas estampas que llegaron a México hace dos años de contrabando, como hasta ahora. Pero es en los últimos meses cuando mayor auge adquirieron, pues cada vez era más común observar a infinidad de niños jugando e intercambiando estas estampas. Guillermo Ochoa, en su programa Nuestro Mundo, abordó el tema y puso en estado de alerta a todos sus televidentes con las declaraciones del matrimonio Luis Rodríguez Mancera y María de la Luz Lima de Rodríguez, criminólogo y psicóloga, respectivamente, quienes desde Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702 ////19


SOCIEDAD / EL ATENTADO CONTRA LA NIÑEZ ///

hace tiempo se han dedicado a estudiar y analizar estas estampas. Objetivo: La autodestrucción

Al observar las imágenes que presentan estas estampas se puede comprender que su principal objetivo es inducir a la niñez a la autodestrucción, al asesinato, a la esquizofrenia sin freno alguno. Quienes han visto cada una de estas calcomanías también, coinciden en que los niños ahí representados no son normales, pues en sus rostros presentan la viva imagen de la locura. Así, se observa al niño que con la “satisfacción” en el rostro, el cráneo “estrellado” y la saliva escurriendo de su boca, se rasca la espalda con un rascador, presuntamente de madera, arrancándose pedazos de carne y escurriendo sangre. Una más muestra a un pequeño disfrutando de la muerte que le dio a su pequeño perro que se encuentra insertado en un tridente, mientras la madre horrorizada observa a su hijo. Hay más. Otra estampa nos presenta a un niño vomitando sus alimentos y llenando con ello las latas que presuntamente serán vendidas posteriormente. Una más muestra a un niño con los ojos abiertos y el cráneo “estrellado” dentro de un ataúd en un basurero, acompañado de arañas, ratas, gatos e inmundicia, dando a entender que los niños son eso: basura. Otra presenta a un niño que gustosamente lame a una rata congelada en forma de paleta. Otra muestra al niño vestido de bombero incendiando su escuela, mientras en su rostro se observa la imagen de sadismo. En otra se observa también a un niño que se encuentra dentro de un molino manejando la manivela, para que por el otro lado salga su propia carne molida. Y así como éstas hay muchas. Cada una de estas estampas tiene diversas presentaciones. Unas son calcomanías que al reverso tienen una caricatura presuntamente con un “chiste” bajo el título de The garbage gang (La banda basura); otras son también calcomanías, pero al reverso tiene una parte de un gran rompecabezas; y unas más son vendidas acompañadas de una goma de mascar. Las estampas no niegan su origen: “Impreso en Estados Unidos” ¿Dónde se expenden? Quizás usted ya las ha visto y no les ha puesto atención. Están en los tianguis, en tiendas de chácharas y artículos importados, precisamente donde el gran grueso de sus clientes son niños y adolescentes que apantallados por las “novedades” que se exhiben en los aparadores no dudan un momento en ingresar y adquirir aquello que suene a “moda”. Estas tiendas, por 20//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702

HABRÍA QUE RECORDAR CÓMO HACE 34 AÑOS -PRECISAMENTE EN ENERO, A PRINCIPIOS DE 1988-, LLEGÓ A LAS MANOS DE NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL PAÍS, Y EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA, POR SUPUESTO, UNA SERIE DE ESTAMPAS BASADAS EN LOS FAMOSOS MUÑECOS CABBAGE PATCH, CUYA IMAGEN FUE DISTORSIONADA PARA CONVERTIRLOS EN PERSONAJES ABORRECIBLES, PERO CUYO FIN ERA LLEGAR A LA MENTE DE LOS MENORES DE AQUELLOS AÑOS”.

INSENSIBILIDAD. Una parte de la sociedad que no aplica reglas elementales de la moral y el buen comportamineto.


EL TEMA. Ya es añejo y fué tratado en su momento, en el diario tapatío Ocho

lo regular, se encuentran en las plazas comerciales. Intervendremos: Educación

Aunque por un lado reconocen que no les corresponde directamente a ellos solucionar esto que se ha convertido en un serio problema, las autoridades educativas del Estado muestran su disposición por cooperar a que estas estampas no se propaguen más entre la niñez. El jefe de la Unidad de Servicios Educativos a Descentralizar (USED), Carlos Garcés Espinoza, informó que la dependencia hará girar entre los directores e inspectores de los diversos planteles educativos una circular en la que se les ponga en sobre aviso de la existencia de estas estampas y del problema que originan, a fin de que prohíban su circulación en sus planteles. Asimismo, y de hecho ya se hace, se exhorta a los maestros a que hablen a sus alumnos del peligro que corren al tener en su poder estas estampas y de su significado. Garcés Espinoza dijo que estas estampas es una llamada de atención a toda la comunidad en general y a los padres de familia en particular, pues dichas tarjetas no hacen otra cosa que “deteriorar lo que para nosotros es lo más valioso: los niños”. Por su parte, más indignado con estas tarjetas se mostró el jefe del Departamento de Educación Pública, José Luis Leal Sanabria. Fue tajante al culpar a los padres de

Columnas.

familia que estos objetos lleguen a manos de sus hijos, pues mientras por un lado les dan dinero para que adquieran lo que gusten, por el otro no están al tanto de lo que sus hijos compran. Dijo que esto de las estampas es algo “grave y terrorífico”, derivado de la irresponsabilidad de los padres de familia, pues no tienen idea de lo que significan las imágenes que las estampas traen y con las que se va preparando a la niñez en un ambiente de terror, de la repugnancia y que afecta su configuración infantil como ser pensante. “Esto no es un problema educativo -aclaró-, es un problema de comercialización donde deben de intervenir autoridades hacendarias y de Gobernación, pues esto es muy grave”. Pornografía infantil

Al dar su punto de vista, el vocero del Arzobispado de Guadalajara, Adalberto González González, calificó estas estampas como “producto de esta sociedad de consumo que vivimos, que atacan los valores de la niñez”, y añadió que sus imágenes eran “grotescas, pornografía pura para los niños”. Al igual que las autoridades educativas, culpó a los padres de familia de no poner atención a lo que adquieren sus hijos y los instó a “tener un sentido más crítico de estas cosas, pues no todo lo nuevo es bueno ni todo lo viejo es malo”. Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702 ////21


SOCIEDAD / EL ATENTADO CONTRA LA NIÑEZ ///

Objetos destructivos: padres de familia

Por lo general, nuestros entrevistados mostraron rechazo y repugnancias a estas imágenes; reconocen que no hacen otra cosa que orillarlos a la locura, a crear “monstruos” con tendencias destructivas, pese a que los niños al tenerlas en sus manos lo toman a broma. Para ellos es un juego más. Coinciden en que el hecho de que los textos que aparecen en las estampas están en inglés no es impedimento para que los pequeños no los entiendan, pues su inconsciente está muy susceptible a captar cualquier mensaje. La psicóloga María de la Luz Lima de Rodríguez, entrevistada por Guillermo Ochoa, fue clara al respecto: “El mensaje queda presente en la mente de los niños y puede orillarlos a cometer las atrocidades que ahí se les muestran. Se les orilla a un daño psicológico muy grave”.

INDIGNACIÓN. Penal donde hallaron el cuerpo de Tadeo está sin director desde hace siete meses

Instan al sadomasoquismo

Consternado e indignado por lo que estaba frente a sus ojos se mostró un grupo de psicopedagogos y psicólogos de educación especial, catedráticos de la escuela de Psicología de la Universidad Autónoma de Guadalajara. De entrada, el grupo manifestó que estas estampas llaman la atención a los niños porque son la novedad, pero advierten que lo que en primera instancia es juego, posteriormente se vuelve un serio peligro, ya que los pequeños asimilan finalmente la violencia, la agresión y el sadomasoquismo que se hace patente en cada tarjeta. Adjudicaron la creación de estas estampas a “locos y farmacodependientes”, y cerca de 15 psicólogos, integrantes del grupo, no dudaron en señalar a los padres culpables de la proliferación de estas estampas. “No están (los padres) al tanto de lo que compran sus hijos, no se dan cuenta al peligro al que se exponen los niños al tener dinero. Son unos inconscientes, pues no saben ni lo que compran sus hijos”. Coincidieron además en que las imágenes que presentan las estampas inducen a los niños al sadomasoquismo y advirtieron que una vez que el pequeño tenga una estampa de estas en sus manos, no será difícil que adopten una actitud a las que éstas “invitan”. Consideraron que los “garbage” son una nueva forma de llegar a los niños para desvalorizarlos, haciéndolos sentirse dueños del mundo a través de la violencia y la agresión. Y calificaron también a estas estampas como “un tipo especial de pornografía”, cuyo objetivo es disminuir la fuerza que tiene la familia, ya que en la actualidad cada vez es menor el reforzamiento de las normas éticas, morales y religiosas en el seno familiar. 22//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702

“Hacemos negocio con los niños”

Propietario -ahora omitimos su nombre- de una tienda que expende chácharas en Plaza México y donde todavía hasta el sábado pasado vendían los “garbage”, cuestionado del por qué vendía estas estampas, aceptó que “sólo lo hacemos por negocio, igual que como quien vende alcohol y vino a los jóvenes”. Subrayó que “los jóvenes son víctimas de nosotros (los comerciantes) que hacemos negocios con ellos, que pagan las consecuencias de una sociedad inconsciente que no se da cuenta de que al mismo tiempo de que quieren salvar a las nuevas generaciones, las destruimos”. Tras el mostrador de su negocio, dijo que ya no vende las estampas, luego de que su hijo le platicó que en la escuela donde estudia, la maestra les advirtió del peligro de las mismas. “Tenía como 500, pero luego las quemé”, aseguró. Sin embargo, luego de calificarlas como una “sátira de mal gusto”, dijo que “si causan escándalo entre la gente, no me interesa venderlas”, aunque señaló que “me las pedían y se vendían bien”. Reveló que vendía como una docena al día a niños que en muchas ocasiones iban solos y en otras acompañados de sus padres. Sobre cómo las conseguía, señaló que se las compraba a un señor que va a los Estados Unidos y se las traía. “Son los fayuqueros”, dijo. Por último, consideró que la existencia de estas estampas es “consecuencia de que la sociedad anda mal, que está corrompida y sin valores morales”. •


OPINIÓN / ECONOMÍA POR///

ALFONSO GÓMEZ GODÍNEZ @ponchogomezg

CAPITAL SOCIAL: DETENGAMOS SU DESTRUCCIÓN Las primeras clases que recibimos en las escuelas de economía, específicamente de microeconomía, hacen referencia a la función de producción. Sí el interés prioritario de la empresa es obtener determinados niveles de producción, debemos de encontrar la combinación optima de recursos como el capital, la tecnología, los recursos humanos y la tierra. Así, una combinación optima de recursos resuelve la cantidad a producir y con el costo más bajo. Con la irrupción de la economía keynesiana o macroeconomía, la preocupación es obtener niveles aceptables y sostenidos de crecimiento económico medidos por medio del Producto Interno Bruto. El aporte de Keynes es que el PIB está determinado por el comportamiento del consumo, la inversión, el gasto público y el saldo del comercio exterior. Los anteriores componentes se han conocido como la demanda agregada. Debido a lo anterior, el crecimiento del PIB en una economía determinada y, por lo tanto, de la posibilidad de generar prosperidad y riqueza y que se traduzcan en empleos y salarios productivos y bien remunerados, tiene que ver con el manejo de las políticas económicas que influyen en la demanda agregada. Estimular el consumo, propiciar la inversión privada, que el gasto público tenga un efecto multiplicador hacia la inversión privada y el propio resultado de las exportaciones. En los últimos años se ha reconocido la existencia de otros factores que en las economías contemporáneas son de vital importancia para impulsar su crecimiento. En este sentido, la trascendencia del llamado “capital social” en la generación de riqueza de las naciones ha venido a revisar los modelos micro y macroeconómicos tradicionales. Un activo intangible se ha planteado como un elemento fundamental para el crecimiento y el desarrollo económico. La base del capital social es la confianza que existe entre los miembros de una comunidad que permite crear estructuras organizativas, lazos de cooperación, impulsos hacia la innovación y la creatividad que favorecen la generación de riqueza. A partir de las

ideas de Fukuyama, otros autores reivindican la trascendencia del capital social para promover conductas, actitudes, comportamientos que son propicias para un mayor desenvolvimiento económico. La preocupación sobre el presente y futuro económico de México pasa sobre las posibilidades de generar ese capital social que inyecte nuevas capacidades para la generación de riqueza. Revisando el acontecer cotidiano de la agenda nacional se obtienen saldos negativos ya que en los últimos años hemos venido destruyendo capital social. La violencia y la inseguridad que parece no encontrar un techo; la creciente desconfianza de los ciudadanos hacia las instituciones; las violaciones del Estado de Derecho y la persistente impunidad; la narrativa gubernamental que sataniza a los que piensan diferente; la polarización entre “chairos” y “fifís”; el desmantelamiento de instituciones fundamentales para el equilibrio de poderes, la transparencia y la rendición de cuentas. Especial mención merece la destrucción del capital social que surge de las constantes críticas, acusaciones hacia las clases medias. Es en las clases medias donde las economías exitosas del mundo encontraron los soportes para elevar su consumo y la inversión a través de una concepción de la vida que reivindica el esfuerzo, la superación y de renovación. El capital social se incrementa cuando la sociedad cuenta con instituciones autónomas que impulsan una racionalidad política y económica de la autoridad, instituciones que propician un piso parejo entre los ciudadanos y con el gobierno, cuando se facilita el acceso a la información y la rendición de cuenta sobre el gasto público. Así, cuando vemos en nuestro país las críticas y propuestas para desaparecer al Instituto Nacional Electoral, al Sistema Nacional Anticorrupción, al Instituto Federal de Acceso a la Información y otras instituciones, nos llevan a pensar en una destrucción sistemática de capital social que puede poner a México en los linderos de un escenario económico no deseable. •

Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702 ////23


24//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702


Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702 ////25


26 PERSONALIDADES

A la memoria

Ing. Juan José Leaño Álvarez del Castillo “SU MISIÓN EN LA VIDA FUE HACER TODO LO QUE ESTUVIERA A SU ALCANCE Y EN SU CAMINO, PARA LA GLORIA DE DIOS, CREAR EMPLEOS Y CRECIMIENTO DE MÉXICO” POR/// FERNANDA LEAÑO ACEVES

E

l empresario tapatío Juan José Leaño Álvarez del Castillo murió el viernes 21 de enero. Leaño Álvarez del Castillo fue conocido por sus aportaciones al deporte, como dirigir la Federación Mexicana del Futbol (Femexfut), y fundar al equipo Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). Fue reconocido y apreciado como un hombre de carácter afable, alegre, bondadoso y amigo incondicional que procuró en todos los actos de su vida el ejercicio de la caridad y la justicia. Vivió como un hombre congruente y comprometido con Dios, patria y familia. Murió asistido con los sacramentos y la bendición apostólica de la Santa Iglesia Católica Apostólica Y Romana, rodeado de su cariñosa familia. El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus, lamentó el fallecimiento y resaltó el trabajo que realizó como empresario. Al igual que diversos medios de comunicación nacionales e internacionales, como Joaquín López Dóriga, rindieron homenaje a este gran hombre y pionero del crecimiento de su amado México. Nacido el 14 de enero de 1925 en Guadalajara, Jalisco, sus padres fueron el Ing. Nicolás Leaño Vélez y Juana Álvarez del Castillo, quienes formaron una hermosa familia y grandes líderes, quienes han dejado gran huella en la historia de Jalisco y pasando a la historia gracias a extraordinarios y diversos logros en la agronomía, la agricultura, la educación, los y bienes raíces y el deporte, con una inquebrantable causa de moral y principios enfocados a la fe y la familia. El menor de 7 hermanos -Ángel, Ana, Antonio, Tere26//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702

sa, Aurora, Margarita y Juan José- quedó huérfano a sus 10 años, cuando tomó la tutela de la crianza de la familia su hermano Antonio, a quien siempre consideró como un padre y mejor amigo. Sus estudios los realizó entre el Colegio Cervantes y el Instituto de Ciencias, estudiando dos carreras, una a escondidas (su gran pasión, la otra en la UAG). También fue profesor de matemáticas en el Colegio Cervantes. Quería ser Ingeniero de Aeronáutica, pero terminó estudiando Ingeniería Civil a petición de su hermano Antonio. Aun así, a escondidas se certificó como Piloto Aviador acudiendo a sus clases en el aeropuerto en camión e incluso a pie… Creció entre el valle de Tecomán, Colima, y Guadalajara. Tecomán es un reconocido sitio donde se cultivan cocos, plátano, limón y papayo. Él trabajó sembrando unas tierras junto con su primo Rodolfo Álvarez del Castillo y su tío Vicente, a quienes, junto con su hermano Antonio, les compraron esas tierras y, por ende, se asociaron ambos hermanos e iniciaron una larga trayectoria empresarial fraternal. Casado con la señora Martha Espinosa Gutiérrez, a quien apodaba con amor Maty, procreó 10 hijos, 47 nietos y 15 bisnietos hasta el momento de su presentación ante el creador. Vivió de recién casado con Maty en el valle de Tecomán y regresó a la ciudad después de nacer sus hijos Juan José, Martha, Eduardo y Álvaro, mientras ya en Guadalajara nacieron sus seis hijas: Marcela, Gabriela, Adriana, Claudia, Alejandra y Sofia. Participó activamente en el desarrollo del Valle de Tecomán, llegando a ser uno de los exportadores agrícolas


Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702 ////27


PERSONALIDADES / A LA MEMORIAING. JUAN JOSÉ LEAÑO ///

Don Juan José en etapas de su vida.

más importantes del mundo junto con su hermano Antonio, quien describió su relación y sociedad con una sola palabra: “simbiosis”. Fundaron la Asociación de Agricultores del Estado de Colima e inició una Fundación para apoyar a la gente del rancho a quienes siempre trató como compañeros y amigos. Contribuyó significativamente en la misión educativa como director y vicerrector de la Universidad Autónoma de Guadalajara, por muchas décadas. Fue fundador y presidente del Club de Futbol Tecos de la U.A.G. y bajo su liderazgo se convirtieron en campeones de la Liga Mexicana en la temporada 93-94 siendo también destacado Presidente de la Federación Mexicana de Futbol A.C. Por sus méritos como promotor del balompié nacional e internacional, le fue otorgado el Golden Award de la Federación Alemana de Futbol. Además, también fue

HERMANOS. Don Antonio y Don Juan José Leaño Álvarez del Castiilo, grandes historias en la agriculra en el valle de Tecomán. 28//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702

EL AMOR DE SU VIDA. Su amada Maty.

MENSAJE DE SUS HIJOS Y FAMILIA: “Muchas gracias. “Recibir estas muestras de cariño reconfortan el alma. Tuvimos la fortuna y gran bendición de tener como padre a un gran hombre, generoso, justo, sencillo, alegre, amigo incondicional, un guerrero que dio su vida por sus ideales y que en premio a su lucha por ser un buen hijo de Dios, a pesar de sus defectos y sus caídas, Nuestro Señor le concedió la bendición de una santa muerte rodeado de toda su familia y con los auxilios espirituales que le ayudarán a llegar al cielo. “Pido sus oraciones para que de la mano de la Santísima Virgen, su madre, llegue pronto a gozar de la gloria eterna. “Un abrazo cariñoso y mi agradecimiento por tus muestras de cariño. “Juan José Leaño Álvarez Del Castillo fue un gran amigo muy querido por todo aquel que llegó a conocerlo, un hombre de familia que predicó la humildad y la unión con Dios. Murió rodeado de su familia, hoy se encuentra de la mano de la virgen María y abrazado de quienes ya se nos adelantaron junto a Dios en la eterna inmensidad y descanso eterno. “México perdió a uno de sus grandes promotores y a un legendario hombre. “Te vamos a extrañar”. “Con luto y respeto a mi tío Juan José Leaño Álvarez Del Castillo, brindo mi más sentido pésame a mi tía Maty y a la familia Leaño Espinoza. Q.E.P.D”. María Fernanda Leaño Aceves.


FUTBOL. Cambios etructurales en su gestión en la FMF.

DESARROLLADORES. Don Juan José y Don Antonio crearon el mayor polo económico del Occidente del País, zona Andáres.

fundador y Presidente del Consejo Directivo del Grupo D.M.I. En el tema inmobiliario y de bienes raíces, don Juan José y su familia crearon la zona Andares, creciente ubicación con rascacielos, innovadores centros comerciales, torres de lujo, oficinas y hoteles. Plaza Andares es considerada la más importamte del país, diseñada por los arquitectos Javier Sordo Madaleno y Enrique Quintero López. Su vision en la vida siempre fue la unión familiar, la educación en la verdad, la humildad y la honestidad y el amor a Dios principalmente. Él fue dador de felicidad en todo lo que hacía y con todos los que convivía. Siempre muy generoso y muy bromista, traía en “frie-

ga” a todos, pero siempre con cariño y mucho respeto. Mensaje de su amada Maty:

“Fui muy afortunada de compartir mi vida con un hombre muy generoso alegre, cariñoso, al que tanto admiré, quise y quiero pero, sobre todo, que me hizo inmensamente feliz. “Confío en que algún día estaremos todos, la hermosa familia que formamos, juntos en el cielo con Dios Nuestro Señor. “Gracias a todos por sus mensajes, recuerdos y tanto cariño hacia mi querido Juan José y toda nuestra familia.” •

UNIVERSITARIO UAG. Don Juan José contribuyo activamente en el desarrollo de la primera universidad privada de América Latina.

Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702 ////29


OPINIÓN / POLÍTICA POR///

ALFREDO ARNOLD

Catedrático de la Universidad Autónoma de Guadalajara

VOCACIÓN INNOVADORA DEL ING. JUAN JOSÉ LEAÑO Cuando uno mira el conjunto urbano de Andares, no puede menos que pensar en la visión que tuvo el desarrollador para crear el primer distrito urbano-comercial vertical de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Lo mismo sucede al contemplar la estructura actual del futbol mexicano y cuando se comprueba la transformación del Valle de Tecomán en Colima. En los tres escenarios encontramos una figura descollante, la del Ing. Juan José Leaño Álvarez del Castillo, quien falleció el pasado viernes 21 de enero. Era el menor de los hermanos Ángel y Antonio, fundadores de la Universidad Autónoma de Guadalajara, y aunque no participó en la lucha fundacional de la primera universidad privada de México por ser entonces un niño de 14 años, sí advirtió la magnitud de aquellos acontecimientos y durante gran parte de su vida estuvo ligado a la institución, de la que llegó a ser Director General, Vicerrector Administrativo y al retirarse se le distinguió con el nombramiento de Vicerrector Administrativo Emérito. Como buen aficionado al futbol, atlista para mayores señas, gestionó ante los clubes locales Guadalajara, Atlas y UdeG el aval necesario para que los Tecos ingresaran al futbol profesional, y en 1994 siendo presidente del club consiguieron el campeonato de la Primera División. Eso lo proyectó para ocupar la presidencia de la Federación Mexicana de Futbol durante el periodo 1994-1998, en el cual se realizaron cambios muy importantes, como fue la sustitución de los campeonatos de Liga, que se jugaban una vez al año y eran de ida y vuelta, por los torneos de cortos que siguen vigentes. Impulsó la internacionalización 30//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702

del futbol mexicano que entró a la Copa Libertadores y al torneo de clubes campeones de la Conmebol. Además, durante su gestión México calificó al Mundial de Francia 1998 ganando invicto en 10 partidos el hexagonal de la Concacaf. Por sus méritos en el futbol fue galardonado con el Golden Award por la Federación Alemana de Futbol. En otra cancha, la agropecuaria, impulsó el desarrollo del Valle de Tecomán hasta convertirlo en uno de los principales productores mundiales de limón. Ahí mismo fue factor decisivo para la consolidación y el mejoramiento económico y educativo de la comunidad. Juan José Leaño Álvarez del Castillo nació el 14 de enero de 1925, por lo que recientemente había cumplido 97 años de edad. Era originario de Guadalajara. Sus padres fueron el Ing. Nicolás Leaño Vélez y doña Juanita Álvarez del Castillo. Le sobreviven su esposa, la señora Martha Espinosa y sus hijos Juan José, Martha, Eduardo, Álvaro, Marcela, Gabriela, Adriana, Claudia, Alejandra y Sofía Leaño Espinosa. Ya retirado de sus actividades productivas dedicó los últimos años de su vida a su familia. Fue reconocido y apreciado como un hombre de carácter afable, alegre, bondadoso y amigo incondicional que procuró en todos los actos de su vida el ejercicio de la caridad y la justicia. Vivió como un hombre congruente y comprometido con Dios, patria y familia. Fue un jalisciense sobresaliente, inquieto, promotor de las mejores causas, innovador y creativo. ¡Descanse en paz! •


Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702 ////31


32 ENTREVISTA

Impulsar la exportación

en los jóvenes empresarios PROCEDENTE DE LA INDUSTRIA TEXTIL, EMILIO CHARBEL GUTIÉRREZ HARO ASUME LA PRESIDENCIA DEL COMCE DE OCCIDENTE, CAPÍTULO JUVENIL. RECONOCE QUE SU GENERACIÓN SE ENFRENTA A OBSTÁCULOS QUE LA MISMA INEXPERIENCIA DE LA EDAD PUEDE PONERSE ENFRENTE DE SUS PROYECTOS. POR/// MARIO DÍAZ

¿

Con el aprendizaje generado en los primeros meses de pandemia, en donde muchas de las empresas que lograron mantenerse a flote y sortear las semanas más complicadas en la economía nacional fue a consecuencia de apoyarse en la división de exportación en su organigrama, Emilio Charbel Gutiérrez Haro, buscó y consiguió abrir el Capítulo Juvenil del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente. Con tan solo 19 años de edad, pero con una visión muy amplia en la huella que quiere dejar en la economía jalisciense, Gutiérrez Haro es tajante al destacar que su generación se enfrenta al desconocimiento total en las herramientas y mecanismos para expandir las empresas a otros países. “Tomamos protesta hace poco (13 de enero) y de inmediato nos pusimos a crear un acercamiento con las diferentes Cámaras para encontrar a los jóvenes e invitarlos a que nos digan cómo les podemos ayudar, en qué se les atora el tema de la exportación; es impulsar a los jóvenes para que les vaya mejor a sus pequeñas y medianas empresas. “Aunque algunos lo escuchen raro, siempre me ha gustado ayudar a los jóvenes, y vi que teníamos una gran necesidad de que pocos saben cómo emprender, mucho menos cómo exportar; por obvias razones somos muy inexpertos en muchas cosas, si a esto le sumamos la dificultad de entenderle a la primera cómo exportar, pues muchos terminan, si bien les va, manteniéndose en su círculo de confort, simplemente los jóvenes no sabemos 32//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702

cómo exportar”. Comentó que esto fue un detonante para acercarse al presidente de COMCE de Occidente, Miguel Ángel Landeros Volquarts, y le planteó su deseo de abrir este Capítulo en su organización, le expuso el problema al que se enfrentan los empresarios de su generación y le pidió esta oportunidad. “Mi idea es que desde este espacio poder impulsar a los jóvenes, que se acerquen, que conozcan para entrarle primero al emprendimiento y si todo va bien, pues que se avienten a la exportación. Es quitarnos el miedo a lo que pueda pasar, se puede escuchar muy complicado o casi imposible ponerse a exportar a tan temprana edad, pero para eso estamos, para eso está todo Comce. “También buscamos a la Dirección de Juventudes del Gobierno del Estado, lo que platicamos con ellos es que nosotros los jóvenes muy pocos sabemos cómo emprender, no sabemos cómo registrar una marca, mucho menos sabemos cómo constituirnos como empresa. Vamos a consolidar una agenda de trabajo con ellos, donde crearemos cursos para ayudarlos a entender todo este asunto y que puedan emprender con mayor facilidad, sin dejar de lado algunos cursos de habilidades blandas que son la manera de hablar de negociar, que son herramientas de las que por obvias razones carecemos los jóvenes”, comenta Gutiérrez Haro. Agrega que como COMCE Capítulo Juvenil propondrán al gobierno del Estado la creación de cursos de emprendurismo y exportación, pues se están sentando las bases de los programas que pretenden impulsar en conjunto.


TENEMOS QUE ESTAR COMO COMCE EN TODAS LAS UNIVERSIDADES, TANTO PÚBLICAS COMO PRIVADAS, LOS EMPRENDEDORES ESTÁN EN TODOS LADOS, NECESITAMOS ECHARLE LA MANO A LOS JÓVENES INCLUSO SI TIENES SOLO UNA IDEA DE LO QUE PUDIERA SER UN BUEN NEGOCIO, HASTA SI YA ESTÁS EN LA POSIBILIDAD DE EXPORTAR Y NO TE HAS DADO CUENTA. ES NUESTRO OBJETIVO IMPULSAR, AYUDAR A DESARROLLAR Y CRECER.

EMILIO CHARBEL GUTIÉRREZ HARO/

COMCE DE OCCIDENTE CAPÍTULO JUVENIL.

los universitarios dentro de las universidades como la UdeG, UNIVA, UTEG, TEC de Monterrey, Universidad Autónoma de Guadalajara, para detectar a los jóvenes que quieran emprender, darles herramientas para que lo puedan hacer, impulsarlos en sus proyectos y sobre todo darles este seguimiento para ayudarlos a sortear los posibles obstáculos a los que se van a enfrentar. Visión social

DIRIGENTE. Emilio Gutiérrez Haro, al frente de los jóvenes.

“Ellos (Dirección de Juventud de Jalisco) tienen un programa de becas para jóvenes que no tienen la oportunidad de estudiar, que van del 10 hasta el 100 por ciento con convenios con la UNIVA la UTEG y otras más, estamos viendo cómo ampliar la red de jóvenes para impulsarlos en todo este tipo de cosas”. “Hace falta un acompañamiento, que nos digan a los jóvenes cómo hacer las cosas y para eso estamos nosotros desde COMCE de Occidente, en mi caso considero que es una ventaja el que les pueda hablar como empresario, pero con un lenguaje que necesitan escuchar para que se animen crear sus empresas y según las ganas que le echen pues que se animen a exportar”. Sentado de manera relajada, es innegable la pasión que le imprime a su cargo como joven encargado de impulsar empresas que se animen a la exportación, prefiere un jugo de naranja al amargo café, por delante tiene varias actividades más, así que prefiere no traer a cuestas esa sensación de cafeína que lo aceleren. Destaca el joven Emilio Gutiérrez que una meta a mediano plazo que se propone cumplir es abrir capítu-

“Lo que tenemos pensado es que todos nuestros servicios sean gratuitos. Si se dan algunas conferencias y hay que pagarle al ponente, pues trataremos que sea al menor costo para los interesados; por lo general nuestros servicios serán completamente gratuitos, hay muchos especialistas en COMCE que están puestos para echarnos la mano, a lo que voy con todo esto es que no se trata sólo de exportar, importar, también queremos tener un fuerte trabajo con una agenda de actividades sociales. “Hemos ido a varias colonias a donar cubrebocas, algo de ropa, empezamos en Miramar, con todo esto a lo que voy es no sólo se trata de darles herramientas para que lleven sus productos o ideas al mercado internacional, sino generarles también o mejor dicho, inculcarnos una gran conciencia cívica, generar desde donde estemos una empatía por nuestra comunidad, tal vez no sea mucho eso de llevar cubreboca, pero vamos empezando y tenemos que ir aprendiendo en el camino”. Sobre esta presencia en la comunidad destaca que también es posible ampliar su apoyo a grupos de artistas, algún deportista que esté buscando algo de ayuda, ya sea para alguna competencia nacional o internacional, aunque reconoce que estas actividades no están en sus Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702 ////33


ENTREVISTA / EMILIO CHARBEL GUTIÉRREZ HARO ///

funciones como Comce Occidente Capítulo Juvenil. Pero aclara: “Aunque a un deportista por decir algo no tiene nada que ver con el mercado internacional, con la exportación pero podemos ver la manera de encontrarle los apoyos vía patrocinios para algún equipo en especial o algo de viáticos para sus competencias, es un granito de arena para que este deportista se pueda desarrollar, tal vez no le podremos cubrir todos sus requerimientos, pero como te digo es un granito de ayuda que de algo puede servir”. Recursos

Regresando a su tema fundamental, el apoyo al desarrollo y exportación, invita a estos universitarios y a los jóvenes en general a que se animen a acercarse con ellos y ver las posibilidades que se les ofrecen para su emprendimiento. “De entrada no se necesitas tener recursos para que llegues con nosotros, no cobramos, no hay nada de cuotas, te repito no es necesario que ya tengas alguna empresa pequeña, mediana o grande para que te acerques a nuestros servicios. Incluso, puedes llegar solo con una idea y nada más; por ejemplo, si te quedaste sin empleo, pero sabes que eres bueno para hacer digamos, jericallas y quieres empezar a sacar dinero con esto, tal vez consideras que son tan buenas que hasta en Los Ángeles se van a vender, pues con eso puedes llegar con nosotros y vamos viendo lo que se necesita para que puedas vender en todo Estados Unidos o hasta Canadá o hasta donde se pueda”. “Pero todo tiene un inicio y vamos viendo si con los agremiados, con los amigos que tengan restaurantes poco a poco vamos colocando tu producto, con la vista siempre puesta en llegar a que tengas las herramientas y capacidades empresariales para que logres abrir tu mercado donde quieras, no tenemos que limitarnos. Tenemos para su servicio expertos en comercio exterior, pero también en emprendimiento, asesorías en diferentes rubros”. Exportar

Para los jóvenes emprendedores que están más consolidados y la pandemia no los trató tan mal, destaca que en cierto punto puede resultar un poco complicado entender los distintos candados o conceptos que cada país tiene para la exportación-importación de ciertos productos. “Si lo tuyo es el vino, por un decir, tienes que saber si al lugar de destino puede ir el producto a granel o envasa34//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702

EQUIPO. Con el gobernador Enrique Alfaro y el grupo de COMCE.

do, entender el tipo de embalaje que requieren, solo por nombrar algunos aspectos, son muchos temas que tienes que ir conociendo de tu producto o servicio, pero al momento en que te acercas a alguien que te empiece a asesorar y te de ese acompañamiento llevas una gran ventaja. “Comce por ejemplo, tiene una gran cartera de especialistas, de contactos que pueden facilitar tu camino hacia la exportación, se dice que echando a perder se aprende, pues aquí ya te van quitando algunas experiencias negativas y vas más sobre seguro, también vas aprendiendo todo este mundo financiero y de relaciones internacionales”. Sacrificios

Gutiérrez Haro, es un joven muy centrado en esta responsabilidad que le acaban de otorgar, con tan solo 19 años de edad la mayoría de sus amistades y se van de fiesta, se dedican a los videojuegos, estas y otras son actividades que ha dejado de lado. “Dejamos de salir de fiestas los viernes, sábados y nos concentramos en estudiar, es importante seguir preparándonos y mantener ese equilibrio entre el estudio y en mi caso el trabajo, terminando esta entrevista me voy a la universidad a una clase. El relajo es lo que más he sacrificado, pero siempre con la vista puesta en un mejor futuro, es difícil ser consciente de esta disciplina, la verdad es muy tentador seguir en el relajo, vaya hasta con mi novia he sacrificado mucho tiempo, pero tenemos una buena relación y me entiende, lo más importante es la familia, el estudio, y el trabajo lo demás se puede sacrificar”. Un poco más serio, señala que es importante conocer la economía de otros países, su comercio, y ver lo que pudieran generar en materia de negocios. Vuelve a ver su reloj por tercera vez, es hora de que parta para su clase, estudia Derecho. •


Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702 ////35


OPINIÓN POR///

CARLOS E. MARTÍNEZ GUTIÉRREZ Consultor en Desarrollo Urbano y Vivienda / @carlosemgtz

FOCOS ROJOS CON LA VIOLENCIA URBANA Continuamente hay casos de agresiones entre los ciudadanos que independientemente del sentido noticioso, anecdótico o legal, nos prenden focos rojos, nos están mostrando una violencia urbana que rompe con el tejido y la paz social, donde algunos políticos le han abonado a dividir la sociedad, a veces cayendo en el extremo de promover el viejo discurso disfrazado de la lucha de clases o dividiéndola entre buenos y malos. La violencia urbana en las ciudades es cada vez mayor y no sólo a los aspectos de seguridad pública, el robo, las amenazas, las agresiones, la violencia de género, los secuestros o el homicidio que parecieran indebidamente normal, sino otro tipo de violencia urbana que existe y no acapara los titulares de los medios de comunicación, causando un estado constante de stress en la sociedad y generando conflictos entre los ciudadanos o al interior de las familias. El tráfico desmedido, obras públicas o privadas en proceso sin señalamientos adecuados, los pésimos diseños urbanos, la invasión del espacio público, la anarquía del trasporte público, la intimidación de las policías, las constantes extorsiones de la policía vial o la impunidad, son sólo algunos de los factores que los ciudadanos enfrentamos cotidianamente. Pero, además, como peatones estamos sujetos a más agresiones, cruzar las calles pareciera un deporte extremo, las embestidas de los autos, el creciente número de motocicletas o ciclistas que invaden las banquetas, que dicho sea de paso pareciera que hoy son los dueños de los espacios públicos de la ciudad, los riesgos están a la orden del día mayormente para los adultos mayores y discapacitados. 36//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702

Hoy nuestras ciudades son sitios propicios para la violencia urbana en sus diferentes manifestaciones, sus diseños o sus no diseños de los espacios urbanos, equipamientos e instalaciones, y en especial las viviendas no responden a espacios que propicien tranquilidad, seguridad, accesibilidad universal y calidad de vida sino, por el contrario, contribuyen a los conflictos de diversa índole. El cierre de calles, la implementación de ciclo vías de la noche a la mañana, una nueva señalética, nuevas reglas para la movilidad no es cuestión de pintura, rótulos, señalización, reglamentos o desplegados de periódicos, es cuestión de políticas públicas con asesoría profesional. Los espacios urbanos, edificaciones o viviendas en general deben de ser diseñados por profesionales, espacios que ante todo prioricen la sana convivencia, la accesibilidad universal, la perspectiva de género y seguridad como punto de partida. El diseño de la ciudad y las políticas públicas deberán buscar la estabilidad emocional y la paz social de la población, se requiere de estrategias y programas a mediano y largo plazo, no de ocurrencias sujetas a los gobernantes en turno o a los periodos administrativos. Hoy sociedad y gobierno enfrentan el reto de romper esta inercia que se encamina hacia un estado de ingobernabilidad. Cristopher James Barousse expresó: “Apostémosle a la preparación, a políticos mejor preparados y no para hacer política sino para tener una mejor sociedad”. •


Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702 ////37


OPINIÓN / POLÍTICA POR///

JUAN CARLOS HERNÁNDEZ A.

Mtro. en Gestión Social y Políticas Públicas @juancarleis2020

ENTRE INFORMACION Y OPINIÓN ¿HACERSE RESPONSABLE? Si bien es cierto que la información nos ayuda a accionar, a obrar y a tomar determinaciones en el día a día, también lo es que cuando escuchamos una opinión también nos mueve a pensar y quizá a actuar, a lo menos es compartir, disentir o aceptar esa opinión, venga de quien venga. Para fortuna de los mexicanos, está amparada la libertad de expresión en el Artículo 6º. de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos como una garantía a poder decir y hablar lo que se plazca, en cualquier lugar y en cualquier vehículo de comunicación, como por ejemplo los medios de comunicación masiva, todos. Cito dicho Artículo: “La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el Estado”. Para saber opinar a priori o posteriori siempre será necesario crear un criterio y ello invariablemente se hace con información factual, creíble, documentada, verídica; en tal sentido, la palabra expresada tiene mucho significado porque es sublime, apremiante, reflexiva, analítica, imparcial y dotada de objetividad. Ese es el ideal. El derecho a estar informados como también a externar una opinión no es una dadiva, en una garantía constitucional que nos protege al hacerlo, entonces ¿quién se ostenta como único autor de la verdad o la mentira, de la amenaza a de la bondad? Informar no es contarlo como se quiera sino como en realidad es; no asumir que fue sino basarse en la realidad de los hechos; no interpretar 38//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702

sino describir los datos, explicarlos, hacerlo del conocimiento de la forma más profesional y coloquial posible. El progreso cultural de una comunidad, estado o país estriba en tener plena libertad de conciencia al intercambiar puntos de vista en tal y cual tema, información, y no deben estar sujetos o condenados a no poder hacerlo; mucho ayudan los profesionales de los medios de comunicación que se asumen, con talentos claro, como lideres de opinión y van formando con ética periodística a la opinión pública, eso es una responsabilidad que se adquiere con el tiempo. Hoy día siquiera pensar que exista la posibilidad de que se honre de palabra, ya es mucho pedir, pero también el uso de la opinión tiene su “ángel”. ¿Acaso debemos hacerlo con cuidado? Ser objetivos al hablar, sensibles al escuchar y selectos a elegir qué decimos y cómo actuamos cuando nos dicen, cuando nos hablan. En el opinar dependen los valores de cada persona, su ideología y forma de pensar, sabemos entonces que la información son datos, y la opinión es un concepto, por lo que invariablemente se forma una unión necesarísima, inseparable que incansablemente hace comunicación, pues estamos claros y cierto que la opinión pública infiere en las esferas del poder en cualquier parte del planeta tierra, esa es y ha sido la mecánica. Los medios de información libres e independientes, entre ellos los tradicionales, los digitales y los medios sociales, son indispensables para difundir esa información. Como dice Marguerite Sullivan: “En una democracia, los ciudadanos necesitan información factual y creíble para poder adoptar decisiones informadas y emitir juicios independientes”. Este es el quid. Y usted, ¿se informa? Y luego ¿qué opina? •


EL CARTÓN DE ORONA

Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702 ////39


38 HISTORIA

Cumple hoy 198 años la República Mexicana AUNQUE EXISTÍAN OPINIONES DISTINTAS SOBRE EL CENTRALISMO Y EL FEDERALISMO, LOS CONGRESISTAS COINCIDIERON EN LO ESENCIAL: REPÚBLICA EN LUGAR DE IMPERIO Y ASÍ, EN TAN POCO TIEMPO Y CON UN GRAN DEBATE POLÍTICO, NACIÓ UN NUEVO MÉXICO. POR/// ALFREDO ARNOLD

R

epasemos las siguientes fechas: 16 de septiembre de 1810. Hidalgo da el “Grito de Dolores”. 27 de septiembre de 1821. Iturbide entra triunfante a la Ciudad de México. 22 de mayo de 1822. Iturbide es coronado Emperador. 19 de marzo de 1823. Iturbide abdica. 29 de marzo de 1823. Se reinstala el Congreso que había sido disuelto por Iturbide. 30 de marzo de 1823. Iturbide parte rumbo al exilio. 31 de marzo de 1823. Se instala el Supremo Poder Ejecutivo de la Nación Mexicana. 4 de octubre de 1824. Se promulga la primera Constitución Política de México. 10 de octubre 1824. Guadalupe Victoria asume como primer Presidente de México. Entonces, ¿qué ocurrió el 31 de enero de 1824?... Ni más ni menos, ese día nació la República Mexicana al aprobar el Congreso el Acta Constitutiva de la Federación, por el que la nación adoptó para su gobierno la forma de república representativa, popular y federal. Durante el breve Primer Imperio se instaló un Congreso con fines constituyentes, es decir, debería haber producido una Constitución. Pero fracasó por la división que existía entre los partidarios de un régimen imperial moderado a la usanza europea y los que proponían una república al estilo de Estados Unidos y que ya habían adoptado algunas naciones sudamericanas independiza40//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702

das por Bolívar. Este Congreso Constituyente fracasó y fue disuelto por Iturbide, lo cual desencadenó la renuncia del Emperador a la Corona mexicana. Una vez que Iturbide partió al exilio a Italia, se instaló un nuevo Congreso que debería redactar la Constitución, de acuerdo a la nueva forma de gobierno aprobada. Aunque existían opiniones distintas sobre el centralismo y el federalismo, los congresistas coincidieron en lo esencial: República en lugar de Imperio y así, en tan poco tiempo y con un gran debate político, nació un nuevo México. Describe José Barragán, citado en el Diccionario Jurídico Mexicano, que dicha Acta Constitutiva de la Federación está redactada “con la apariencia de una Constitución política abreviada”. Consta de tan sólo 36 artículos en los cuales se consagran los principios fundamentales que se refieren al territorio y a las partes integrantes del nuevo Estado federal; los principios relativos a la religión, a la soberanía nacional y a la independencia (y soberanía) de los estados miembros. Igualmente se consagran los principios sobre la organización y funcionamiento tanto de los tres poderes de la Unión; lo relativo a la libertad de imprenta y varias previsiones más de orden práctico y general. Los anteriores documentos fundacionales quedaron en el olvido: el manifiesto expedido por Hidalgo en Guadalajara; los Sentimientos de la Nación de Morelos; el Plan de Iguala de Iturbide y los Tratados de Córdoba firmados por Iturbide y O’Donojú que no fueron aceptados por España.


Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702 ////41


HISTORIA CUMPLE HOY 198 AÑOS LA REPÚBLICA MEXICANA /// DIEZ MESES DESPUÉS DE LA FIRMA DEL ACTA CONSTITUTIVA DE LA FEDERACIÓN SE PROMULGÓ LA PRIMERA CONSTITUCIÓN, QUE, SI BIEN DEFINIÓ LAS DIVISIONES TERRITORIALES, LAS ATRIBUCIONES DE LOS ESTADOS, LOS DETALLES DE LOS CARGOS PÚBLICOS Y LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS, NO APLACÓ LOS ÁNIMOS ENCONTRADOS ENTRE LAS DOS FUERZAS DOMINANTES: CONSERVADORES Y LIBERALES.

EL EXILIO. El 30 de marzo de 1823, Iturbide parte rumbo a Italia.

El proyecto del Acta Constitutiva de la Federación estuvo a cargo de una comisión de cinco diputados, entre los que se encontraba Miguel Ramos Arizpe, coahuilense de gran experiencia pues había sido diputado en las Cortes de Cádiz. El debate se centró en los temas de la soberanía de los estados y en la titularidad del Poder Ejecutivo, los cuales no fueron abordados definitivamente porque se acordó mejor dilucidarlos en el debate de la futura Constitución. El mes de marzo de 1823 fue crucial es este proceso pacífico. El día 29 fueron nombrados Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria y Pedro Celestino Negrete para que, de manera colegiada, gobernaran en lugar de Iturbide. Pero aún existían presiones de los estados que, si bien se apaciguaron con la firma del Acta Constitutiva y posteriormente con la expedición de la Constitución de 1824, con42//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702

tinuaban con el debate entre centralismo y federalismo. El Acta Constitutiva de la Federación dio vida a los estados libres y autónomos. De hecho, nacieron nuevos estados, por ejemplo, el nombre de Guadalajara fue conservado sólo para la ciudad, pero adoptó el de Jalisco como estado. Sonora y Sinaloa pasaron a ser el Estado Interno de Occidente; Coahuila, Nuevo León y Texas formaron el Estado Interno de Oriente; Durango, Nuevo México y Chihuahua, el Estado Interno del Norte; la antigua Santander se convirtió en Tamaulipas, y Colima y las dos Californias se registraron como territorios. Diez meses después de la firma del Acta Constitutiva de la Federación se promulgó la primera Constitución, que, si bien definió las divisiones territoriales, las atribuciones de los estados, los detalles de los cargos públicos y los derechos de los ciudadanos, no aplacó los ánimos encontrados entre las dos fuerzas dominantes: conservadores y liberales. El 23 de octubre de 1835, el Acta Constitutiva, que se firmó hoy hace exactamente 198 años, fue sustituida por las Bases de Reorganización de la Nación Mexicana, de corte centralista. Pero eso no es nada, pues en 1857 se expediría una nueva Constitución y en 1910 otra más, a la cual por cierto, se le han hecho ya cerca de mil reformas. Algunas disposiciones de la Constitución de 1824, cuya base es el Acta Constitutiva de la Federación, de la que hoy recordamos su 198 aniversario, son las siguientes: -La nación mexicana es soberana y libre del gobierno español y de cualquier otra nación. -La religión de la nación es la Católica Apostólica Romana, es protegida por las leyes y se prohíbe cualquier otra. -La nación mexicana adopta un gobierno de forma de república representativa popular federal.


-El Supremo poder de la federación se divide en Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial. -El Poder Legislativo es depositado en un Congreso constituido por dos cámaras, una de diputados y otra de senadores. -Existe la libertad política de imprenta en la federación y en los estados. -El Poder Ejecutivo reside en una persona denominada Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. -Se establece la figura del Vicepresidente, quien en caso de imposibilidad física o moral del Presidente, ejercerá las facultades y prerrogativas del mismo. -El período del Presidente y Vicepresidente será de cuatro años. -El Poder Judicial reside en una Corte Suprema de Justicia, en los Tribunales de Circuito y en los Juzgados de Distrito. -La Corte Suprema se compone de once ministros distribuidos en tres salas y un fiscal. -El gobierno individual de los estados se conforma por

NACIMIENTO DE LA REPÚBLICA. 31 de enero de 1824.

tres poderes, que igual que en el gobierno federal, son: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Este breve texto da una idea de lo complicada que fue la organización legal de nuestro país después de lograda la independencia en 1821. Hoy en día las diferencias subsisten y la discusión entre conservadores y liberales que parecía haberse superado en los últimos setenta años, la causa principal de guerras civiles y otros males, parece que se vuelve a abrir. •

Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702 ////43


OPINIÓN / CULTURA POR///

CARLOS LARA G.

Dr. en Derecho de la Cultura y Analista de la Comunicación @Reprocultura

LA DECADENCIA DEL PENSAMIENTO Una de las secciones que más leo cada semana es la de tecnología del diario El País; en ella, uno de sus especialistas relata la amarga frustración que siente a la hora de redactar sus artículos debido a que tiene que redactar otros más para explicar lo que está escribiendo. Y es que nuestro lenguaje se está tecnificando a una velocidad galopante que si queremos comunicar asertivamente, requerimos de ese elemento cada vez más escaso en la sociedad: el tiempo. Algo similar ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial y algunas otras continentales, adoptamos una cantidad considerable de palabras y expresiones tales como “planear” (un proyecto), “aterrizar” y “atomizar” (una idea), “pilotar” (un proyecto), “campo de batalla” (como sinónimo de espacio de intervención), “día de” “kamikaze”... Cuando estudiaba la universidad existían ya softwares capaces de desarrollar historias con tan solo suministrar una idea principal. Te sugerían protagonista, desarrollo, clímax y desenlace, lo que hoy conocemos como inteligencia artificial. Desde la neuroeducación, el momento educativo actual puede enmarcarse en la tercera gran crisis de la educación occidental. La primera tuvo lugar en la Grecia del Siglo V a. C., cuando Atenas pasó de la cultura oral a la escrita, a partir de la invención del alfabeto. La segunda se remonta a la Europa del siglo XVI y coincide con la transformación de la cultura generada por la aparición de la imprenta. La tercera corresponde a la era moderna, y es consecuencia directa de la revolución electrónica, particularmente a partir de la invención del televisor. Podemos hablar incluso de una cuarta correspondiente a la era Microsoft, que vino acompañada de la postmodernidad, de la desaparición del soporte digital y la difusión vertical de los gustos (de forma algorítmica); lo cual nos planta ante un diseño, promoción y consumo algorítmico de bienes y servicios, donde las únicas que hablan son las tarjetas de crédito.

44//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702

He explorado un par de aplicaciones que funcionan a través de un sistema que utiliza el machine learning para aprender en base a patrones y lenguaje de programación, que ayuda a redactar textos, posteos, cartas o cualquier comunicado con el propósito de ser público. Sugiere determinadas palabras a emplear, mismas que extrae de lo que está ocurriendo en el momento, para que el texto tenga un mayor alcance. El Recurso Lippmaniano en un alto nivel de refinamiento. El miércoles pasado revisé una aplicación que produce “Canciones personalizadas desde 29 Euros”. Se llama Canciona, y es un sistema de composición colectiva que realiza desde mensajes musicales hasta canciones a la medida. Comandan el proyecto dos expertos de este mercado, quienes dirigen una red de más de 80 músicos, letristas y productores que atienden los cuestionarios y peticiones que llegan para personalizarlas. Es una ingeniosa idea que recrea una agradable experiencia entre los prosumidores, pues una vez terminada la canción, la distribuyen por aplicaciones como Whats App a sus destinatarios. Lo que no me gusta es su discurso: “Ya no hace falta que te conformes con canciones mainstream”. A ver, sí, pero sólo a condición de aceptar que lo que hacen es una producción de canciones a la carta, como churros. Las letras, la composición, los arreglos y las canciones son otra cosa, requiere, exacto, tiempo. Hace un par de años se subastó en Christie’s una de las primeras obras de arte realizada por un algoritmo. ¿Quién es el autor? Es verdad que la creatividad no es inherente sólo a lo humano, que un algoritmo normalmente funciona replicando el comportamiento humano, pero aprende también usando su propio camino. ¿Cuánto necesita un humano intervenir en una obra para ser considerada artística? Dominique Wolton tiene razón, tenemos una comunicación tecnológicamente más rica, pero humanamente más pobre. •


Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702 ////45


44

46//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702


Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702 ////47


48//// Guadalajara, Jalisco, 31 de Enero 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 702


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.