Revista Opinión Política 705

Page 1

HISTORIA López Portillo, el principio del fin

OPINIÓN / ANTONIO ELVIRA Revocación: Las reglas cambian

OPINIÓN / ALFONSO GÓMEZ México, un paraíso del surrealismo

OpiniónPolítica Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / No. 705 GRUPO EDITORIAL OCHO COLUMNAS

EL VALOR DE LA VERDAD

MC: ¿alternativa

O SÓLO MERCADOTECNIA? Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705 ////1


2//// Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705


03 REFLEXIONES POR///

GONZALO LEAÑO REYES

PRISA POR TERMINAR LAS OBRAS

Dentro de unos días, el próximo 21 de marzo, será inaugurada la primera de las obras insignia sexenales que ha emprendido el presidente Andrés Manuel López Obrador, la obra del aeropuerPRESIDENTE to “Felipe Ángeles” de la Ciudad de México, construido en tiempo récord por ingenieros de la Revista Opinión Política Presidente de la Asociación Secretaría de la Defensa Nacional. Las otras obras preferentes son el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Corredor Transístmico de Salina Cruz, Oaxaca a Coatzacoalcos, Veracruz. Mexicana de Editores de Periódicos (AME). Para el Presidente la terminación del nuevo aeropuerto tiene una gran importancia, ya que Miembro de la Sociedad antes de iniciar esta obra canceló la que ya estaba en proceso y que pertenecía a un proyecto del Interamericana de Prensa. gobierno anterior. Para el Presidente el nuevo aeropuerto significa validar la tesis de que su proyecto es mejor y menos costoso que el que canceló; después de todo, estará consiguiendo lo que no pudo Vicente Fox y tampoco logró en su tiempo Enrique Peña Nieto. López Obrador también ha expresado en varias ocasiones que todas las obras que emprenda durante su sexenio quedarán concluidas durante su sexenio, lo cual es una decisión acertada considerando las alternancias que se dan en el poder, por lo que ya se hizo frecuente que muchas obras iniciadas por gobernantes anteriores no se concluyan y todos los recursos que se les inyectaron han ido a parar a la basura. Por ejemplo, algunos proyectos del gobierno pasado que han quedado a medio terminar son el tren rápido de México a Toluca y la presa El Zapotillo. No son obras descartadas, pero tampoco tienen presupuesto destinado a su continuación o conclusión. Sin embargo, la prisa por finalizar las obras iniciadas durante el sexenio podría derivar en una mala ejecución, lo cual a largo plazo sería contraproducente. Y no es que los constructores sean incompetentes, sino que las grandes obras requieren de plazos, procesos y pruebas. Para el Presidente el nuevo aeropuerto significa cometerse errores durante la validar la tesis de que su proyecto es mejor y menos Podrían construcción, los cuales serían advertidos costoso que el que canceló; después de todo, estará y solucionados oportunamente si se cuenun cronograma razonable. consiguiendo lo que no pudo Vicente Fox y tampoco ta con En la construcción de las obras insiglogró en su tiempo Enrique Peña Nieto. nia de este gobierno se han presentado inconvenientes, por ejemplo, la ruta del Tren Maya fue modificada a pesar de que ya se tenía el trazo y se habían iniciado las obras. Los durmientes de las vías del tren Transístmico, aparentemente fueron dañados en las primeras pruebas. La refinaría de Dos Bocas se ha inundado en varias ocasiones. Y algunas sucursales del Banco del Bienestar simplemente no funcionan porque carecen de mobiliario básico como cajeros automáticos para hacer retiros de efectivo, y el plan es construir 2,744 sucursales en los sitios más apartados del país. Se entiende que no es posible construir todo lo que se prometió en campaña, pero lo que se haga debe ser de la mejor calidad. Esto aplica para todas las obras públicas y no sólo para las más representativas del sexenio, igual para las obras estatales o municipales. Regresando al tema del aeropuerto “Felipe Ángeles”, se inaugurará el 21 de marzo sin conectividad con la Ciudad de México y con unos cuantos vuelos diarios. La apertura del nuevo aeropuerto capitalino merecería una ceremonia especial, traer en un vuelo especial a invitados oficiales, a representantes de otros países, empresarios del sector turístico, etcétera. No todos los días se inaugura un aeropuerto en una de las ciudades más grandes del mundo. La prisa por inaugurar obras no tiene mucha lógica. El Presidente podría ponerlas en marcha en 2023 o en su último año de gobierno y no necesariamente de esta manera tan apresurada. En fin, esperamos que el nuevo aeropuerto capitalino vaya cubriendo rápidamente sus carencias y llegue a ser lo que necesita la Ciudad de México. • Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705 ////3


ÍNDICE

OPINIÓN

#8M DIRECTORIO REVISTA QUINCENAL PUBLICADA POR IMPRES, UNA EMPRESA DEL GRUPO EDITORIAL OCHO COLUMNAS. DIRECTORIO Presidente Gonzalo Leaño Reyes Director Gonzalo Leaño Aceves Director Editorial Julio César Hernández

POR///ALBERTO MORA MARTÍN DE CAMPO Ver a una niña con su mochila en los hombros, caminando con rumbo a su escuela, hoy es motivo de preocupación. No importa la edad, las mujeres nos sentimos inseguras en las calles, en el camino a casa o al trabajo. Mi generación está harta de sentir miedo, de estar en peligro de ser atacadas, violentadas o asesinadas. Hemos perdido la confianza en el gobierno para el que somos estadísticas y porcentajes, sin nombre, sin familia.

OPINIÓN

Gonzalo Leaño Reyes / Julio César Hernández / Carlos Enrique Martínez G. / Salvador García Soto / Alberto Mora Martín del Campo / Alfonso Gómez Godínez / Carlos Lara G. / José Antonio Elvira /

OPINIÓN

Editor Gráfico J. Simón Macías Páez

El Tren Viene Retrasado…

Colaboradores Mario Díaz Alfredo Arnold Morales Alfonso Gómez Godínez Juan Carlos Hernández A. Carlos Lara G. Carlos E. Martínez Gutiérrez Alberto Mora Martín del Campo Saúl Herrera (Qucho) Orona Miembro de Sociedad Interamericana de Prensa Miembro de AME: Maricopa No. 16 Col. Nápoles, Del. Benito Juárez. México, D.F. Tels./Fax. 01 (55) 5543 7445 01(55) 5687 2642 01 (55) 1107 7882 Impreso en los talleres de Impres. Av. Patria 1501, Villa Universitaria, C.P. 45110. Zapopan, Jal. Teléfono (33) 36 10 07 31 (32). Grupo Editorial Ocho Columnas es titular de todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa de los editores.

POR///CARLOS E. MARTÍNEZ GUTIÉRREZ

38

La desigualdad en el país no es ningún secreto, el sureste de México tan rico en recursos naturales y tan pobre en los índices de bienestar y calidad de vida, abandonado por muchos años del desarrollo del país.

Ramón Neme Sastré recibe de la UAG Doctorado Honoris Causa

En el marco de las celebraciones por su 87 aniversario, la Universidad Autónoma de Guadalajara otorgó el Doctorado Honoris Causa al Lic. Ramón Neme Sastré, quien presentó un trabajo doctoral filosófico sobre la sabiduría, el cual fue contestado por el Vicerrector General, Lic. Antonio Leaño del Castillo.

40

OPINIÓN

Pese a intervenciones la Revocación de Mandato va

La información firmada que contiene esta publicación es responsabilidad del autor y no refleja necesariamente el punto de vista de los editores.

Opinión Política @OpinionPoliti

9

POR///JUAN CARLOS HERNÁNDEZ A.

44

4//// Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705

Al hablar de la organización de la Revocación de Mandato que ya está en proceso en el país por el INE, en los últimos 15 ó 20 días ha presentado vicisitudes e inoportunas intervenciones por parte de funcionarios que se han manifestado promoviendo en formas diferentes dicha invitación a la ciudadanía a participar.


NOTA DEL EDITOR POR///

JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ @jcentresemana

LA CRUDA REALIDAD DE MC Si hemos de hablar de la historia política en Jalisco de los últimos 30 años, habrá que marcar tres momentos importantes: 1. La caída del Partido Revolucionario Institucional en 1995, cuando por primera vez perdió el poder, la gubernatura, en el estado; 2. La primera victoria del Partido Acción Nacional en los comicios de 1995 por el gobierno del Estado y su llegada a Casa Jalisco; y 3. El arribo del partido Movimiento Ciudadano al gobierno del Estado, rompiendo así el bipartidismo en Jalisco. Todo lo sucedido alrededor de estos tres acontecimientos no fue sino consecuencia de los mismos, y de los cuales se dio puntual cobertura en las páginas de la revista Política que se encartaba en la edición del periódico Ocho Columnas. Sin embargo, tras la desaparición del matutino que marcó toda una época en el periodismo en Jalisco, la revista continuó editándose y reportando los aconteceres de la vida política en el estado. El primero de marzo de 2021, en plena pandemia del Coronavirus, llegó hasta ustedes la nueva época de nuestra revista ahora bajo el nombre de Opinión Política, y desde entonces ha estado presente cada 15 días con temas de análisis, entrevistas, reportajes e importantes y trascendentes opiniones de nuestros colaboradores. En este mes, estamos cumpliendo nuestro primer año de esta nueva era editorial bajo la tendencia que ha modificado la vida de propios y extraños: lo digital. Esta edición número 705 es con la que conmemoramos nuestro primer aniversario de esta nueva época, y quisimos dedicarle un amplio espacio al partido político que hoy gobierna el estado, 46 municipios y que tiene mayoría en el Congreso del Estado: Movimiento Ciudadano, partido que como ninguno ha entendido, aprovechado y bien utilizado la mercadotecnia política a través de las redes sociales, lo que le ha valido mantenerse en el imaginario ciudadano como un partido invencible. Sin embargo, la realidad no coincide del todo con esa imagen que se proyecta en su publicidad, pues si bien a nivel estatal se ha mantenido firme en el poder, no obstante el desgaste que causa gobernar, pretender hacer creer que por haber ganado

una segunda gubernatura, Nuevo León; dos capitales más -Monterrey y Campeche- y refrendar la victoria en Jalisco, lo convierte en la “tercera vía” o “alternativa” política para el país, es algo muy lejano de suceder. Y es que basta remitirse a los números electorales donde a nivel nacional su preferencia ciudadana oscila entre el 5 y el 7 por ciento, y que está muy lejos de obtener una nueva victoria estatal de las seis gubernaturas que este año estarán en juego. Lo que hacemos en este número es una radiografía del partido Movimiento Ciudadano en Jalisco y a nivel nacional, que nos deja ver que su discurso y el ejercicio de marketing extendido a través de las redes sociales ha generado entre un sector de la ciudadanía la percepción de que es sinónimo de buen gobierno, aunque, para su mala suerte, el resultado final no se refleje en nuevas victorias electorales. Y ponemos énfasis en la figura de Movimiento Ciudadano, porque Jalisco ha sido el estado que prácticamente le ha entregado en las últimas elecciones los votos necesarios para mantener su registro nacional, cuando en muchas otras entidades lo ha perdido localmente al no alcanzar el porcentaje por ley requerido. Sin embargo, esta imagen que se ha creado en el imaginario virtual de ser el partido político del futuro, ha generado ya disputas internas tanto a nivel estatal como nacional. En lo primero, hoy vemos a dos grupos políticos dentro del partido que se disputan el control con miras al 2024, en tanto que en lo segundo, el peso y la influencia que el Grupo Jalisco tenía inicialmente se ha venido abajo y generado algunos “raspones” entre el dirigente nacional, Dante Delgado, y el jefe político en Jalisco, Enrique Alfaro. La expectativa que se abre ante la realidad que vive Movimiento Ciudadano en Jalisco, es saber cuál de las otras fuerzas políticas lo aprovechará para ganarle terreno y estar en posibilidades de quitarles la gubernatura dentro de dos años. Al tiempo. •

Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705 ////5


REDES

SOMOS LA MITAD DE LA POBLACIÓN Y #NOSQUEREMOS CON LA LIBERTAD Y DERECHO A VIVIR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS, POR ESO TOMAMOS EL ESPACIO PÚBLICO, POR ESO ALZAMOS LA VOZ. #8M VERÓNICA DELGADILLO SENADORA MC JALISCO

NUESTRA AGENDA TIENE PERSPECTIVA DE GÉNERO, ESTAMOS TRABAJANDO DICTÁMENES EN FAVOR DE LAS MUJERES PARA QUE TENGAN MEJOR ACCESO A LA SALUD, IGUALDAD SALARIAL Y MAYOR SEGURIDAD. MI COMPROMISO ES CONTIGO. #IGUALDADDEGENEROHOYPARAUNMANANASOSTENIBLE.

https://www.youtube.com/watch?v=iAhgDw8WBRI

ZAPOPAN PARA TODAS - GOBIERNO DE ZAPOPAN EL #8M ES UNA FECHA HISTÓRICA QUE CONMEMORA A TODAS LAS MUJERES VALIENTES QUE LUCHARON PARA HACER VALER LOS DERECHOS QUE HOY EJERCEMOS, Y EN #ZAPOPAN TRABAJAMOS PARA SER UNA CIUDAD CON MÁS IGUALDAD Y RESPETO PARA TODAS.

FOTONOTA /

CLAUDIA DELGADILLO DIPUTADA FEDERAL DE MORENA

DAR VOZ AL ESFUERZO QUE REALIZAN MUCHAS MUJERES EN LOS DIVERSOS ÁMBITOS EN LO QUE SE DESARROLLAN PROFESIONALMENTE. RECONOCERLAS POR SU COMPROMISO Y POR SU TRABAJO EN BIEN DE NUESTRA COMUNIDAD ES NUESTRA OBLIGACIÓN. #8M #DIAINTERNACIONALDELAMUJER. CLAUDIA MURGUÍA TORRES DIPUTADA LOCAL PAN JALISCO

Apoyamos la lucha de las mujeres en el marco del #8M: Carlos Lomelí Me dio mucho gusto poder platicar con mis amigas y compañeras de bancada @mariana_fdzr y @CandeOchoaA, sobre sus ideas y reflexiones para apoyar su lucha y la de todas de las mujeres en el marco del #8M. Para aprender de ellas y sumarme, apoyándolas con empatía y respeto.

6//// Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705


GOBIERNO DE JALISCO

Proyecto de mujeres en el campo, por un mañana sostenible Para el Gobierno de Jalisco la agenda de acción climática busca la transversalidad y considera aspectos de justicia ambiental a través de la adopción de un enfoque de género que considere grupos vulnerables. La crisis climática representa retos para el pleno ejercicio de los derechos humanos, por lo que es necesario abordar estrategias y acciones que garanticen su goce en el futuro.

EDUCACIÓN

Jalisco tierra fértil para la industria audiovisual EL ESTADO DE JALISCO OFRECE MUCHAS OPORTUNIDADES EN LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL, YA QUE EN ESTA ENTIDAD SE PRODUCEN VARIOS PROYECTOS COMO PELÍCULAS Y SERIES, INDICÓ RUBÍ SALLES, FUNDADORA DE CHOCOLATE FILMS, DURANTE UNA CHARLA EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA (UAG). ESTA PLÁTICA FUE ORGANIZADA POR EL DECANATO DE CIENCIAS SOCIALES, ECONÓMICO Y ADMINISTRATIVAS DE LA AUTÓNOMA, A TRAVÉS DE LAS LICENCIATURAS EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y MEDIOS DIGITALES Y PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL.

IMPARTE ZAPOPAN CAPACITACIÓN EN PROTOCOLO DE ACTUACIÓN POLICIAL/ PABLO LEMUS PERLAS PARA EL CAFÉ POR/// ARÁCNIDO

Guerra en Europa del Este; violencia en el estadio Corregidora; inflación imparable; Biden negocia con Nicolás Maduro la venta de petróleo… El mundo salió de la pandemia más loco de lo que estaba. Buenos días.

La capacitación del cuerpo policial es un paso que ayuda a mejorar la seguridad de nuestra ciudad; tener elementos mejor preparados para no perjudicar evidencias, es necesario para que los procesos jurídicos tengan resoluciones sin vacíos legales. Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705 ////7


EL CARTÓN DE QUCHO

8//// Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705


OPINIÓN / CHARLAS EN LA CAFETERÍA DEL BARRIO POR///

ALBERTO MORA MARTÍN DE CAMPO @alberto_mora

#8M -… ver a una niña con su mochila en los hombros, caminando con rumbo a su escuela, hoy es motivo de preocupación. No importa la edad, las mujeres nos sentimos inseguras en las calles, en el camino a casa o al trabajo. Mi generación está harta de sentir miedo, de estar en peligro de ser atacadas, violentadas o asesinadas. Hemos perdido la confianza en el gobierno para el que somos estadísticas y porcentajes, sin nombre, sin familia. “Pero yo voy a hacer lo que esté a mi alcance para que no se normalice esta condición. Voy a seguir señalando la incompetencia de los encargados de prevenir el acoso y la violencia de género y, por supuesto, la corrupción de los funcionarios que dejan sin castigo a los puercos que violentan la integridad física, psicológica y sexual de las mujeres menores o mayores de edad. No lo merecemos como personas”. Así arranca la charla María, una joven periodista, activista y muy aficionada al café de sabor intenso, con cuerpo, sin azúcar. Mientras Pepe, su compañero de trabajo, paladea un tabaco que se mezcla con el aroma a café recién tostado en la cafetería del barrio. -Mi querida amiga, el feminismo no es solo para mujeres porque en esencia es la lucha por principios democráticos fundamentales: la igualdad, la justicia, las libertades, la educación, la pluralidad. Eso nos permitiría a todos tener una vida más plena-, responde Pepe mientras María saborea su espresso doble-. Los hombres debemos actuar de manera critica en la familia, en el trabajo, en las reuniones con los amigos, debemos romper con las complicidades frente a las ideas instaladas y aprendidas de una malentendida masculinidad. Ya lo decía aquel filosofo cartesiano que nos dieron a leer en el diplomado: “… la mente no tiene sexo, a las mujeres se les ha arrebatado lo que es suyo”. María deja la taza en la mesa e interrumpe a su contertulio: -¿Te refieres a Françoise Poullain de la Barre, el que escribió “La igualdad de los sexos”? Sí lo recuerdo. A finales de los 1600’s afirmaba que ni la mente ni el espíritu tienen sexo, o bien que tienen todos los sexos. Escribió un súper interesante corolario del dualismo cartesiano mente-cuerpo, donde argumenta reivindicaciones feministas

como la del ejercicio de la judicatura, del poder político, el desempeño de las cátedras universitarias, el acceso a los altos cargos en el ejército, incluso el sacerdocio; todo apoyado en una educación totalmente igualitaria. “Yo estoy convencida que la desigualdad se puede combatir a través de la educación. Que con educación podemos dejar de ser perseguidas por intentar ser libres e independientes. Que podemos parar el incontable número de mujeres asesinadas por no vivir como la época lo exige, sumisas y domesticadas. A mí me queda claro que no se trata de una lucha contra los hombres, es a favor de ese sueño lejano que denominamos igualdad de género. “No tratamos de imponer la idea de que las mujeres somos mejores que los hombres, o que somos exactamente iguales. Si afirmamos que existe el patriarcado, que la sociedad está organizada por hombres y que hoy tienen mayor autoridad y poder que las mujeres, aunque algunas leyes digan otra cosa, en la práctica así es. Está documentado que en América Latina solo siete de cada 100 puestos directivos son ocupados por mujeres; en México, tres cuartas partes del trabajo doméstico no remunerado lo siguen haciendo mujeres; menos de la mitad de las mujeres tienen acceso a un trabajo remunerado; y ellas en promedio ganan 16% menos de lo que ganan los hombres. Una de cada cinco ha sido maltratada, herida o asesinada por su pareja. En fin, pidamos la cuenta porque voy a la marcha #8M”. Pepe, antes de hacer sus últimos comentarios, solicita la cuenta al barista, quien inexplicablemente se ha mantenido en silencio. -Mi querida amiga, afortunadamente cada vez hay más hombres informados que nos hace coincidir con la lucha feminista. Somos conscientes que el patriarcado ha generado crímenes y muy nocivas distorsiones sociales, incluso para los hombres a quienes impone estereotipos que son insanos para el libre desarrollo. Queremos sociedades más justas. Y sin duda no hace falta ser parte de un grupo que sufre injusticias, para defender sus derechos. Yo si quiero aportar para vivir un mundo con justicia, paz y tranquilidad, donde no exista discriminación o peligros sólo por el hecho de ser mujer. • Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705 ////9


10 ANÁLISIS

MC: La historia de un

partido mediático POR MÁS DE 20 AÑOS, COMO CONVERGENCIA O MOVIMIENTO CIUDADANO, SE “AMARRÓ” A LOS LLAMADOS PARTIDOS “TRADICIONALES”, GRACIAS A LOS CUALES NO PERDIÓ EL REGISTRO. HOY LE APUESTA A LA PUBLICIDAD EN REDES SOCIALES, PERO NO LLEGA AL ÁNIMO CIUDADANO. LA MAYORÍA DE SUS CUADROS PROVIENEN DE OTROS PARTIDOS POLÍTICOS O DE LA FARÁNDULA. POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ

S

egún la historia, en 1996 Alexis Mercado Mejía y Dante Delgado Rannauro lo crearon como agrupación política bajo el nombre de Convergencia por la Democracia, con el que en 1997 obtuvo su registro como partido político. Un año después, en diciembre de 1998, realizó su asamblea nacional constitutiva y en 1999 el entonces Instituto Nacional Electoral (INE) le entregó su registro jurídico como partido político. Su primera dirigencia la encabezó Delgado Rannauro como presidente y Enrique Herrera Bruqueta como secretario general. En 2002 deciden recortar su nombre y dejarlo sólo como Convergencia, para nueve años después, cerca de 600 delegados aprobaron darle un giro radical y convertirlo en Movimiento Ciudadano, modificando no solo su nombre sino también su estructura al desaparecer la figura de presidente por el de coordinador, cargo que a lo largo de los años ha recaído en Luis Walton Aburto (2011-2012), Clemente Castañeda Hoeflich (2018-2021) y dos ocasiones Dante Delgado (2012-2018 y 2021 a la fecha). La existencia y permanencia de Convergencia por la Democracia, luego Convergencia y posteriormente como Movimiento Ciudadano en la vida política del país, ha sido gracias a las coaliciones o alianzas que a lo largo de su existencia -de casi 20 años- mantuvo con los partidos políticos hoy llamados “tradicionales” como los de la Revolución Democrática, Del Trabajo, Nueva Alianza e

10//// Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705

incluso Acción Nacional en las pasadas elecciones presidenciales del 2018 (Coalición por México al Frente). Extrañamente, de manera súbita en los comicios de 2021 renegaron de los partidos “tradicionales” a los que Dante Delgado les debe que su partido no haya perdido su registro en elecciones anteriores e, incluso, a los que gracias a ellos varios de sus connotados candidatos lograron la victoria en 2018, como fue precisamente el caso del ex coordinador nacional y senador Clemente Castañeda aquí en Jalisco, quien de haber contendido sólo bajo las siglas MC hubiese sido derrotado por el novel político Pedro Kumamoto. Esta postura asumida a partir del año pasado por Movimiento Ciudadano es por demás incongruente y contradictoria, pues fue un partido que nació gracias a las graciosas concesiones del sistema político mexicano y concretamente a la voluntad del presidente de la República en turno, amén de que mayoritariamente sus máximos representantes, empezando con el propio Delgado Rannauro, provienen y se formaron políticamente en aquellos partidos “tradicionales” que ahora repudian, principalmente del PRI, del PAN y del PRD, y ahora ya hasta suman para su causa a exmorenistas. Partido “satélite” naranja

El hoy Movimiento Ciudadano siempre fue, y aún lo es en cuestión de porcentaje electoral, un partido “chiquito” que ha vivido a la sombra de los grandes institutos políticos. Se ha “colgado” de ellos para “rascar” el porcentaje


Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705 ////11


ANÁLISIS / MC: LA HISTORIA DE UN PARTIDO MEDIÁTICO /// EL DATO

PERMANENCIA GRACIAS A SUS ALIANZAS

La existencia y permanencia de Convergencia por la Democracia, luego Convergencia y posteriormente como Movimiento Ciudadano en la vida política del país, ha sido gracias a las coaliciones o alianzas que a lo largo de su existencia -de casi 20 años- mantuvo con los partidos políticos hoy llamados “tradicionales” como los de la Revolución Democrática, Del Trabajo, Nueva Alianza e incluso Acción Nacional en las pasadas elecciones presidenciales del 2018 (Coalición por México al Frente).

constitucionalmente requerido para mantener el registro y vivir de los recursos públicos a través de las prerrogativas. El promedio de la votación que le permitió mantenerse con vida fue del tres por ciento, y en los últimos años logró incrementarlo al cinco por ciento. Movimiento Ciudadano formó parte de las coaliciones que impulsaron las candidaturas presidenciales de Cuauthémoc Cárdenas Solórzano, Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Anaya. Nunca ha contendido en solitario con un candidato propio. Asimismo, llegó de la mano a las gubernaturas “amarrado” del PRD en la candidatura de Marcelo Ebrard Casaubón a la jefatura del Distrito Federal; del PAN y PRD con la postulación de Gabino Cué, quien fue alcalde de Oaxaca por Convergencia; del PAN en la candidatura de Rafael Moreno Valle, en Puebla; del PRD para la postulación de Graco Ramírez en Morelos; y del PAN en la candidatura de Mario López Valdez para la gubernatura de Sinaloa, entre otros. La historia política de Convergencia primero y Movimiento Ciudadano después, está ligada a sus “amoríos” con los principales partidos de oposición, tanto a nivel nacional como en no pocas entidades del país. Así se ha mantenido y avanzado, siempre bajo la directriz de Dante Delgado, un viejo zorro de la política mexicana, que sabe medir sus tiempos, manejar sus circunstancias y hasta cuándo le es conveniente estar al frente y cuándo dar uno o dos pasos atrás si es necesario para lograr la consumación de sus objetivos. El más claro ejemplo de esto último se registra en las elecciones federales, cuando está en juego la presidencia de la República. Estuvo al frente de Convergencia en las elecciones presidenciales del 2000, cuando Vicente Fox le ganó a Cuauthémoc Cárdenas, y en las del 2006 cuando Felipe Calderón derrotó a López Obrador. Pero también encabezó al ya denominado Movimiento Ciudadano en los comicios del 2012 cuando nuevamente López Obrador pierde ahora frente a Enrique Peña Nieto; y repitió en el cargo apoyando al panista Ricardo Anaya que fue derrotado en las elecciones del 2018 por López Obrador. Y ahora nuevamente lo encabezará para las elecciones del 12//// Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705

Luis Walton sumó al Grupo Jalisco a MC.

2024. Valga destacar que en todas estas elecciones presidenciales una característica persigue a Dante Delgado: la derrota. Perdió con Cárdenas Solórzano, con López Obrador y con Anaya, en la elección en la que ahora sí triunfó Andrés Manuel. Mal tino. ¿Se repetirá la fórmula en el 2024 o romperá el maleficio? El vaso medio lleno o medio vacío

En una entrevista con el periódico español El País, en su edición para México publicada la semana antepasada, el senador Clemente Castañeda declaró: “Justamente hemos intentado romper ese relato (“de la discusión maniquea”), y demostrar que sí es posible construir una opción distinta a la de quienes nos gobiernan y quienes ya nos gobernaron. Ahí es donde se quiere situar Movimiento Ciudadano, como una alternativa que tiene la mira puesta mucho más en el futuro que en el pasado. Por eso MC se ha presentado a las elecciones del 2021 con mucho éxito. Pero también lo está haciendo en


COMPACTO. Ismael del Toro, Enrique Ibarra, Dante Delgado, Clemente Castañeda y Hugo Luna.

JUSTAMENTE HEMOS INTENTADO ROMPER ESE RELATO (“DE LA DISCUSIÓN MANIQUEA”), Y DEMOSTRAR QUE SÍ ES POSIBLE CONSTRUIR UNA OPCIÓN DISTINTA A LA DE QUIENES NOS GOBIERNAN Y QUIENES YA NOS GOBERNARON. AHÍ ES DONDE SE QUIERE SITUAR MOVIMIENTO CIUDADANO, COMO UNA ALTERNATIVA QUE TIENE LA MIRA PUESTA MUCHO MÁS EN EL FUTURO QUE EN EL PASADO. POR ESO MC SE HA PRESENTADO A LAS ELECCIONES DEL 2021 CON MUCHO ÉXITO. PERO TAMBIÉN LO ESTÁ HACIENDO EN LAS DEL 22, COMO UNA FUERZA POLÍTICA AL MARGEN DE LOS PARTIDOS TRADICIONALES…”.

CLEMENTE CASTAÑEDA/

SENADOR DE LA REPÚBLICA MC

las del 22, como una fuerza política al margen de los partidos tradicionales…”. Confió en que Movimiento Ciudadano será la organización política de mayor crecimiento en los comicios de este año. Las declaraciones de Castañeda Hoeflich pueden tomarse como quien observa “el vaso medio lleno”, porque

existe el otro ángulo donde muchos lo advierten como “el vaso medio vacío”. Por ejemplo, en las elecciones que se celebrarán este año en seis estados por la gubernatura, Movimiento Ciudadano se mantiene muy lejano de los punteros y la ciudadanía lo coloca en la lógica de los partidos políticos tradicionales, además de que sus candidatos son viejos conocidos por haber sido ya candidatos o representantes de otros partidos, como es el caso de la ex panista Patricia Flores Elizondo, en Durango; del ex priista, ex convergeísta, ex panista, ex morenista y ahora neoemecista y cantante Francisco Xavier Berganza, en Hidalgo; o el ex morenista José Luis Pech en Quintana Roo. De acuerdo a la más reciente encuesta de la empresa Massive Caller, levantada el 11 de marzo, en Aguascalientes, Movimiento Ciudadano registra el 5.9% de la preferencia ciudadana contra el 47.2% de la alianza encabezada por el PAN; en Durango, MC registra un 5.3% contra el 41.7% de la alianza PAN-PRI-PRD; en Hidalgo tiene el 5.8% por el 43.3% de Morena; en Oaxaca MC tiene el 6% contra el 46.3% de Morena; en Quintana Roo, los naranjas llevan el 8.8% contra el 35.6% de Morena; y en Tamaulipas la proporción es del 5.1% de Movimiento Ciudadano por el 47.5% de Morena. En el caso de la calificación para los dos únicos gobernadores que tiene Movimiento Ciudadano, la más reciente encuesta aplicada por Consulta Mitofsky revela que Samuel García Sepúlveda, de Nuevo León, pasó de 55.7 en enero a 56.8 en febrero, colocándose en el lugar número ocho y en el rubro de mandatarios que incrementaron su aprobación, pero en el caso de Enrique Alfaro Ramírez, la encuesta lo coloca en la posición número 27, el último en el rubro de la media, con un descenso en su aprobación, pues mientras en enero registró una calificación de 43.9, para febrero descendió a 40.8. Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705 ////13


ANÁLISIS / MC: LA HISTORIA DE UN PARTIDO MEDIÁTICO /// EL DATO

EL MÁS CLARO EJEMPLO DE SUS ALIANZAS

Se registra en las elecciones federales, cuando está en juego la presidencia de la República. Estuvo al frente de Convergencia en las elecciones presidenciales del 2000, cuando Vicente Fox le ganó a Cuauthémoc Cárdenas, y en las del 2006 cuando Felipe Calderón derrotó a López Obrador. Pero también encabezó al ya denominado Movimiento Ciudadano en los comicios del 2012 cuando nuevamente López Obrador pierde ahora frente a Enrique Peña Nieto; y repitió en el cargo apoyando al panista Ricardo Anaya que fue derrotado en las elecciones del 2018 por López Obrador. Y ahora nuevamente lo encabezará para las elecciones del 2024.

Loa números reales de Movimiento Ciudadano, en términos electorales, contrastan con la millonaria inversión que han hecho en redes sociales, principalmente, para difundir su propaganda a través de excelentes mensajes mercadológicos, pero con frases que no logran quedarse en la mente de los ciudadanos y que los obligan a estarlas modificando continuamente, y promoviendo las figuras de su dirigente nacional, Dante Delgado; de sus coordinadores en las cámaras de Senadores y Diputados, Clemente Castañeda y Jorge Álvarez Maynez; de la senadora Verónica Delgadillo; y ocasionalmente la de los gobernadores Enrique Alfaro y Samuel García, así como del diputado Salomón Chertorivski. No más. Sin duda que el discurso de Castañeda y de Dante Delgado, así como de otros dirigentes de MC, tiene un alto contenido mercadológico, pero no empata con la realidad del partido a nivel nacional, pues los números duros demuestran que el aún está muy lejos de ser una fuerza nacional, no obstante que ellos se colocan como la tercera en el país, pero sin aclarar que las dos primeras están conformadas por alianzas o coaliciones donde se encuentran concentrados seis o siete partidos y algunos locales más, en el caso de los estados. Lo que si hay que reconocerle a Movimiento Ciudadano es que no se toca el corazón al momento de invertirle millones de pesos a su publicidad en redes sociales o en portales de algunos medios de comunicación, pues le apuesta a generar la percepción de que realmente son una de las principales fuerzas políticas en México, aunque al momento de aterrizar números observamos realidades como en estos seis estados donde este año habrá elecciones. Pero todo es según “el cristal con que se mire”. MC y su realidad nacional

Contra el discurso emecista de que son la tercera fuerza en el país, los resultados de los comicios del año pasado ofrecen una realidad diferente en los diversos rubros como se puede calificar a un partido político, aunque es 14//// Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705

cierto que su crecimiento, aunque lento, es real. Por ejemplo, después de las elecciones del 2021, la población gobernada en el país por los diversos partidos políticos es la siguiente: Morena gobierna a 56 millones de mexicanos (44.83%); el PRI, no obstante que perdió un gran número de estados, continúa en la segunda posición gobernando a 27 millones 300 mil (21.71%), el PAN se coloca en la tercera posición gobernando a poco más de 23 millones de habitantes (18.44%); y luego le sigue Movimiento Ciudadano gobernando a poco más de 14 millones de personas (11.22%). En el terreno de los congresos estatales, Movimiento Ciudadano sólo tiene mayoría en uno, el de aquí de Jalisco, pues no obstante que ganó la gubernatura de Nuevo León, no ganó ni una diputación local de mayoría y sus legisladores son plurinominales. Esto contrasta con los 18 congresos en los que Morena tiene mayoría; los siete que controla el PAN; y es similar en uno al que tiene el PRI. El resto de las Legislaturas las bancadas están muy divididas. (El Economista 13/06/2021). Respecto a los senadores, Movimiento Ciudadano sólo tiene ocho, de los 128 que integran la Cámara Alta; en tanto que en la Cámara de Diputados cuenta con 27 legisladores -de los 500-, de los cuales sólo siete obtuvieron por mayoría relativa, y corresponden a Jalisco. En ningún otro estado lograron ganar una diputación federal. El resto son plurinominales. En cuanto a diputados locales a nivel nacional, en total cuenta con 60, de los cuales 16 corresponden a la Legislatura de Jalisco. Y respecto a municipios gobernados en el país, Movimiento Ciudadano encabeza 110 -tres de ellos en alianza-, de los que 48 son jaliscienses. En total encabeza el 6.98% de los Ayuntamientos, destacando tres capitales: Guadalajara, Monterrey y Campeche. Valga destacar que uno de los flancos débiles de Movimiento Ciudadano es su incapacidad para generar sus propios cuadros, pues la mayoría de quienes son sus candidatos a cargos de elección popular provienen de otros


RELEVO. Samuel García y Luis Donaldo Colosio, los nuevos valores.

partidos políticos que decidieron no postularlos o, bien, son integrantes de la farándula o del deporte, lo que en no pocas ocasiones le ha generado escándalos o polémica como los recientes casos de la cantante Paquita la del barrio o del actor Roberto Palazuelos. Por el momento, este es el mapa electoral de Movimiento Ciudadano en 2022, que lo coloca aún como uno de los partidos de lo que alguna vez el panista Diego Fernández de Cevallos denominó como “la chiquillada”. El caso emblemático de Jalisco

Para Movimiento Ciudadano ningún estado es tan emblemático como Jalisco por diversas razones, principalmente porque gracias a sus votos logró mantener el registro como partido político nacional. Además de que aquí ganó su primera gubernatura, tuvo por vez primera mayoría en un Congreso estatal y ganó también por primera vez una zona metropolitana en el país. No en vano Dante Delgado tuvo varios gestos de agradecimiento para el emecismo jalisciense al entregarle en dos ocasiones la coordinación de la bancada naranja en San Lázaro, primero con Clemente Castañeda y luego con Tonatiuh Bravo Padilla; la dirigencia nacional del partido en la persona de Castañeda; la vicecoordinación de la fracción federal en la Cámara de Diputados con Mirza Flores; y la presidencia del Consejo Nacional del partido con la senadora Verónica Delgadillo. Pero todo comenzó de manera fortuita en 2011, cuando el entonces secretario general ya de Movimiento Ciudadano, Felipe Flores, se acercó a Enrique Alfaro para invitarlo a sumarse a las filas del partido junto con sus compañeros Ismael del Toro, Clemente Castañeda, Alberto Uribe y Hugo Luna, invitación que terminaron

por aceptar, luego de que en agosto de 2010 se había “dinamitado” su relación con el PRD, tras el enfrentamiento que como presidente municipal de Tlajomulco tuvo con Raúl Padilla López y los consecutivos dirigentes estatales del partido del sol azteca, Antonio Magallanes y Roberto López González, parte del Grupo Universidad. Todavía en noviembre de 2011 hubo un intento de la dirigencia nacional del PRD porque fuera su candidato a la gubernatura en 2012 en alianza con Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo, pero no fructificó ante el “choque de trenes” entre el Grupo Universidad y el alfarismo. Fue entonces que siendo presidente en Jalisco de Movimiento Ciudadano Julio Nelson García Sánchez, Alfaro Ramírez y el resto del denominado Grupo Compacto de ex priistas tuvieron sus primeros contactos con MC en la coyuntura de que ante el cambio de nombre este partido se abría a la participación de ciudadanos para las candidaturas próximas a aprobarse. Posteriormente este grupo tuvo su encuentro con la dirigencia nacional que encabezaba Luis Walton Aburto y se decide, con el visto bueno del dueño del partido, Dante Delgado -con el que también Alfaro se entrevistó- avalar la incorporación de ellos a MC, sin la necesidad de ser militantes, y de que fueran candidatos a la gubernatura, a las alcaldías y diputaciones. De esta manera, con la experiencia de haber sido diputado local y luego presidente municipal de Tlajomulco, se decidió que Enrique Alfaro fuera el candidato a la gubernatura, Ismael del Toro a la alcaldía de Tlajomulco; Salvador Caro a Guadalajara; Augusto Valencia a Zapopan; y Ramón Demetrio Guerrero a Puerto Vallarta, en tanto Clemente Castañeda al Congreso del Estado para los comicios del 2012. Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705 ////15


ANÁLISIS / MC: LA HISTORIA DE UN PARTIDO MEDIÁTICO ///

CANDIDATA. Paquita la del barrio, candidata de MC a diputada.

Valga destacar que desde que era presidente municipal de Tlajomulco, Alfaro recibió el apoyo abierto y “por debajo de la mesa” de muchos panistas que no dudaron en traicionar a su partido y que se convirtieron luego prácticamente en el sostén de Movimiento Ciudadano. Hoy vemos en el gabinete del gobierno del Estado a un significativo número de ex panistas que “brincaron” cuando vieron el “barco” blanquiazul hundirse, luego de que ya le habían sacado los beneficios que pudieron. Lo mismo pasó con algunos priistas que terminaron cediendo a la tentación de seguir viviendo de las arcas públicas. En aquella elección del 2012, Alfaro Ramírez obtuvo un millón 160 mil 870 votos, pero perdió la gubernatura frente a Jorge Aristóteles Sandoval que sumó un millón 309 mil 836 sufragios; mientras Del Toro y Guerrero ganaban su elección y Caro y López perdían las suyas. Castañeda llegó al Congreso como coordinador de la bancada que entonces estaba integrada por solo cinco diputados, incluido él mismo. El apoderamiento del partido

Ante los buenos resultados que arrojó dicha elección, Dante Delgado decide entregarle prácticamente el partido en Jalisco al Grupo Compacto, y es así que se decide que sea Hugo Luna Vázquez quien cubra como dirigente 16//// Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705

interino el período de octubre a enero que dejó inconcluso García Sánchez quien era diputado electo, para ser ratificado en el cargo en enero de 2013 hasta el 2015 cuando es relevado por Guillermo Medrano. Luego de entregar buenas cuentas en 2012 y con “manos libres” por parte de la dirigencia nacional, aunque sin dejar de rendir cuentas al centro, el Grupo Compacto emprende una fuerte campaña mediática con miras a posicionar aún más la marca ante lo cerca que quedaron de ganar la gubernatura, con el propósito de lograrlo seis años después como así sucedió. Siempre bajo la sombra de Alfaro, Movimiento Ciudadano logra un importante avance en las siguientes elecciones del 2015, cuando obtiene la victoria en 24 municipios, incluida la zona metropolitana y Guadalajara con Alfaro, así como 14 diputaciones de mayoría relativa. Candidato natural a la gubernatura del 2018 desde la presidencia municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro la obtiene al sumar un millón 354 mil 14 votos (39.05%) contra 857 mil 11 sufragios que obtuvo su más cercano perseguidor, Carlos Lomelí, por Morena. Mantiene la mayoría en el Congreso con 16 diputados de mayoría relativa, y logró sumar a su causa un mayor número de municipios, 48 en total.


LA GEOGRAFÍA NARANJA SE RECOMPONE Luego de las elecciones del 2021, la geografía política “naranja” se modificó al ganar la gubernatura de Nuevo León con Samuel García y la capital del estado con Luis Donaldo Colosio Riojas, quienes se han convertido en la nueva estampa de Movimiento Ciudadano no sólo en aquella entidad o la zona norte, sino que de acuerdo a algunas encuestas levantadas a nivel nacional ambos aparecen mejor colocados que el propio Alfaro en la preferencia ciudadana. Incluso, el munícipe de Monterrey, Colosio Riojas, aventaja a los dos gobernadores cuando se plantea la pregunta sobre quién les gustaría que fuera el candidato de MC a la presidencia de la República. Además, aunque no está del todo consolidado como en Nuevo León, en Campeche el partido registró un avance al ser el más fuerte competidor de Morena por la gubernatura y haber ganado la capital. Otros estados donde lograron un importante crecimiento fue en Colima y Durango, pero gracias más a los perfiles de sus candidatos que al trabajo partidista o a la estructura del partido. La verdad es que son las figuras de Samuel García y Luis Donaldo Colosio las que soportan la existencia de Movimiento Ciudadano en aquella entidad, porque el no haber ganado ni una diputación local ni obtener la mayoría legislativa, su presencia y peso está muy lejos de compararse con la de Jalisco. Además, el ganar la gubernatura y la presidencia municipal de Monterrey con Luis Donaldo Colosio como candidato, no tuvo mayor repercusión favorable a MC en elecciones posteriores de estados vecinos como Zacatecas y San Luis Potosí. En Zacatecas la candidata fue la ex Miss Zacatecas 1987, Ana María Romo Fonseca, quien sólo obtuvo 19 mil 428 votos, o sea el 2.81% y no ganaron ninguna diputación local. Ahí Movimiento Ciudadano perdió el registro. Y en San Luis Potosí la candidata fue la empresaria Adriana Costanzo Rangel, quien sumó sólo 31 mil 527 votos, el 2.59%. La votación recibida en diputaciones le permitió obtener una curul plurinominal y mantener el registro. En este año habrá elecciones en otro estado vecino de Nuevo León: Tamaulipas, y ahí la preferencia ciudadana para Movimiento Ciudadano oscila entre el tres y cinco por ciento, muy lejos de la alianza Va por México con el 22.5% y de Morena con el 47%. O sea, el haber obtenido una segunda gubernatura ahora en el norte del país no provocó en esa zona una “fiebre naranja”, lo que significa que MC no está en el áni-

mo de la ciudadanía de aquella región; sin embargo, sí provocó que Dante Delgado ya no tenga puesto todos los huevos en una sola canasta como anteriormente en Jalisco, con lo que de alguna manera se quita la presión de deberle su existencia al alfarismo. Además, al estar ahora al frente del partido podrá negociar y efectuar acuerdos a lo largo y ancho del territorio nacional e ir valorando si para la presidencia de la República en el 2024 le apuesta a llevar un candidato en solitario o continúa con su línea de toda la vida de ir en alianza con otros partidos. ¿La “tercera vía” o mercadotecnía?

Bajo la frase de que desde Movimiento Ciudadano se impulsa la “evolución mexicana” -y lo que se entienda por eso-, ahora se oferta como la “tercera vía” o “alternativa” para el país, argumentando que no están bajo la lógica de los partidos políticos “tradicionales”, queriéndose con ello desligar de su triste realidad de que MC es un partido creado y formado dentro del sistema político mexicano y que sus principales representantes en los espacios públicos son políticos, jóvenes y maduros, provenientes de esos partidos que hoy rechaza y menosprecia. La realidad es que no obstante la millonaria inversión que ha hecho en propaganda, Movimiento Ciudadano no logra introducirse en el ánimo de los ciudadanos, por mucho que insistan en sus anuncios de que gobernar Jalisco y Nuevo León, así como Monterrey y Guadalajara “no es poca cosa”, apostándole de esta manera a la cantidad de los gobernados y no a la calidad de sus gobiernos, que en el caso de Jalisco va a la baja y eso se refleja en la baja calificación que tiene el gobernador Enrique Alfaro en las encuestas a escala nacional. Movimiento Ciudadano le apuesta a la percepción ciudadana en función de la publicidad que lanza a través de las redes sociales, pero al compararla con los números reales no hay relación entre una y otra que demuestren que, primero, esa publicidad logra convencer al ciudadano; segundo, que se refleje en una reacción ciudadana a su favor; y, tercero, que la gente realmente vea a este partido como una “alternativa” frente al resto de los actores políticos que denominan “tradicionales”. Esta es la realidad que cobija al partido de Dante Delgado y de la que forma parte fundamental el Grupo Jalisco que, si bien pierde terreno e influencia en el centro, se mantiene aún como el “corazón” de Movimiento Ciudadano en el país, aunque ya bastante desgastado y en riesgo de que pueda sufrir un “infarto” en el 2024. • Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705 ////17


OPINIÓN / POLÍTICA POR///

JOSÉ ANTONIO ELVIRA DE LA TORRE

Prof. del Dpto. de Estudios Políticos y Gobierno del CUCSH de la UdeG

REVOCACIÓN: LAS REGLAS CAMBIAN La realización del ejercicio de la revocación de mandato impulsada, paradójicamente, no por los ciudadanos sino por el propio partido en el gobierno, ha sido un constante motivo para la confrontación entre actores y organizaciones políticas, y entre algunos de ellos con la autoridad electoral. El más reciente enfrentamiento se dio en la Cámara de Diputados en donde se aprobó con mayoría de 268 votos de los diputados de los partidos MORENA, PT y PVEM un decreto que reformula la interpretación del artículo 134 de la Constitución Política Federal, en lo que respecta a la propaganda gubernamental. En sentido práctico, el propósito de esta “interpretación”, al menos en la visión de quienes la aprobaron, permitiría a funcionarios gubernamentales y representantes políticos promover el ejercicio sin que sean sancionados. Desde la reforma electoral de 2007 la preocupación por el posible desvío de recursos gubernamentales para favorecer electoralmente a partidos y candidaturas, llevó a adicionar en la Constitución los siguientes párrafos de dicho artículo: “Los servidores públicos de la Federación, las entidades federativas, los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, tienen en todo tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos. “La propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional 18//// Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705

y fines informativos, educativos o de orientación social. En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público”. Estas disposiciones, si bien no han eliminado la posibilidad de que algunos gobiernos sigan orientando recursos públicos con fines de promoción electoral, habían sido de utilidad para que mediante denuncias y quejas de ciudadanos y partidos políticos, los organismos electorales administrativos y jurisdiccionales aprobaran medidas cautelares y posteriores sanciones ante estas conductas. El ejercicio de revocación de mandato ha sido justamente el episodio más reciente donde estos dispositivos institucionales habían mostrado su utilidad, al establecer límites a la promoción que realizan funcionarios gubernamentales y representantes políticos electos. Por esta razón se presentó la confrontación en la Cámara de Diputados para aprobar esta “interpretación”, que no reforma Constitucional, dado que: a) conseguir los votos hubiera sido imposible, b) violaría la disposición de que no pueden reformarse los ordenamientos en materia electoral sino antes de 90 días de que inicien los procesos (en este caso la consulta), y c) aunque se ignore esta imposibilidad, no tendría efectos sobre el actual ejercicio de consulta. Desde cualquier perspectiva, ya sea jurídica o política, nos encontramos ante una situación que tiene efectos negativos en nuestra democracia: modificar las reglas, sin importar que el juego ya hubiera iniciado, para eliminar las restricciones y favorecer los intereses de algunos jugadores. •


Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705 ////19


20 ENTREVISTA

Los vaivenes partidistas de

Enrique Alfaro

LUEGO DE ESTAR EN EL PRI Y EN EL PRD, EN 2011 CONFESÓ QUE NUNCA MÁS MILITARÍA EN NINGÚN PARTIDO POLÍTICO; EN 2012, DANTE DELGADO LE CONCESIONÓ A MOVIMIENTO CIUDADANO PARA SER CANDIDATO A GOBERNADOR Y A PRESIDENTE MUNICIPAL. EN 2018 “ROMPIÓ” CON MC, PERO AHORA DICE ESTAR EN PRIMERA FILA DEL PARTIDO NARANJA PARA EL 2024. POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ

E

nrique Alfaro Ramírez es un político que sabe manejar los tiempos en base a sus proyectos. Militó en el PRI hasta que advirtió que, contra lo que esperaba, no había espacios para él. De los pocos cargos que ocupó en el tricolor, el último fue como presidente del Instituto de Capacitación y Desarrollo (ICADEP), responsable de preparar y capacitar a los cuadros del partido, donde relevó a quien fuera su tutor, Raymundo Gómez Flores. Se mantuvo en el PRD -al que quiso refundar- hasta que el partido no lo postuló como candidato a la gubernatura en 2012. Y luego se sumó al partido Movimiento Ciudadano, del que se ha negado a ser militante pese a que desde 2012 lo tiene bajo su control, gracias a la concesión que le otorgó el dueño y actual dirigente nacional Dante Delgado Rannauro. Desde el 2011 su discurso gira en torno a que nunca más en su vida militará en un partido político, que no cree en ellos, pero, sin embargo, han sido su vehículo para ser, primero, candidato a la gubernatura en 2012, luego presidente municipal de Guadalajara en 2015 y, actualmente, gobernador de Jalisco. En su momento argumentó que ante la ausencia de candidaturas independientes, debería de ser a través de un partido político mediante el cual tenía que contender por cargos de elección popular. Pero al aprobarse las candidaturas independientes, se negó a tomar esta ruta bajo el pretexto de que esa vía lo dejaba en desventaja frente a 20//// Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705

los candidatos de los partidos políticos. “Me encantaría ser candidato independiente, pero no le vamos a dar ventaja a los partidos políticos. Si ser candidato independiente implica una condición de inequidad como la que ya vimos hace un año en la pasada elección, nosotros aprovecharíamos la infraestructura que hemos construido a través de (su partido) Movimiento Ciudadano”, declaró en julio de 2013 al diario Mural. “Jamás militaré en un partido…”

En mayo de 2011, casi un año antes del proceso electoral a la gubernatura del 2012, entrevistamos a Alfaro Ramírez en los micrófonos del entonces noticiario Radio Noticias 1070, parte de la cual reprodujimos en el blog Marcatextos.com y que ahora rescatamos para Opinión Política”: “Tras su rompimiento formal con el PRD -luego que desde el año pasado decidió no reafiliarse a él-, y con la carga de haber renunciado años atrás a su partido político de origen, el PRI, hoy Enrique Alfaro Ramírez ha tomado la decisión de no volver a militar en partido alguno. “’Lo digo de una vez: Jamás volveré a militar en un partido político. podré participar, apoyar, pero militar ya no’, afirmó categórico ante los micrófonos de Radio Noticias 1070. “Reconoció que en estos días de desgracia política el Partido de Trabajo, que públicamente lo “adoptó” como su candidato a la gubernatura para el 2012, ha sido muy solidario con él, ‘pero yo también le dije al PT que esa so-


LO DIGO DE UNA VEZ: JAMÁS VOLVERÉ A MILITAR EN UN PARTIDO POLÍTICO. PODRÉ PARTICIPAR, APOYAR, PERO MILITAR YA NO’, AFIRMÓ CATEGÓRICO ANTE LOS MICRÓFONOS DE RADIO NOTICIAS 1070”.

PERREDISTA. Con Enrique Ibarra en la refundación del PRD.

lidaridad tiene que estar articulada con una visión estratégica, y no es el momento de sumarnos a ningún partido político. “’Yo me voy a concentrar, y eso es en serio, en el movimiento ciudadano, con dos objetivos: uno, integrar la estructura política, que no se trata de hacer otro movimiento corporativo, sino que se trata de abrir la convocatoria para que los ciudadanos se incorporen a él; dos, construir una plataforma de gobierno’. “Alfaro Ramírez reconoció que existe una alta probabilidad de que no llegue a ser candidato ahora que no tiene partido. “’En el proceso electoral del 2012 no podré competir sin partido político, ahí no hay ni para dónde buscarle. Ese es un hecho’; sin embargo, apuntó que sí existen condiciones para aparecer en la boleta en caso de aceptar la postulación del PT y Convergencia (antes de cambiar a Movimiento Ciudadano en agosto de 2011), aunque reconoció que será difícil ser competitivo, pues eso dependerá de muchos factores, como qué tanto puede crecer la agrupación Alianza Ciudadana y la coyuntura del momento. “Sobre si ha sostenido encuentros con algunos priistas, reconoció que está en diálogo con los alcaldes metropolitanos, pero rechazó que vaya a realizar ‘alguna negociación a partir de posiciones vergonzantes. No ando buscando chamba’. “Y sentenció: “’No necesito chamba en términos de un cargo, pero sí me veo en la necesidad de construir acuerdos. Y si yo no puedo encabezar un proyecto político para el estado, sí quiero ser parte de algún proyecto que sí pueda darle una sacudida a este estado’, concluyó”. Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705 ////21


ENTREVISTA / LOS VAIVENES PARTIDISTAS DE ENRIQUE ALFARO /// EL DATO

CANDIDATURA INDEPENDIENTE, QUE SIEMPRE NO

En su momento, Enrique Alfaro argumentó que ante la ausencia de candidaturas independientes, debería de ser a través de un partido político mediante el cual tenía que contender por cargos de elección popular. Pero al aprobarse las candidaturas independientes, se negó a tomar esta ruta bajo el pretexto de que esa vía lo dejaba en desventaja frente a los candidatos de los partidos políticos.

NO TENGO NINGÚN INTERÉS EN LA ARENA ELECTORAL, NI EN ESTE PROCESO DEL 21 NI DEL PROCESO DEL 24; NO TENGO ASPIRACIONES POLÍTICAS (…). LO DIJE DESDE HACE MUCHO TIEMPO: NO TENGO ASPIRACIONES PRESIDENCIALES…”. “No creo en los partidos políticos” Dos años después, en el 2013, Alfaro Ramírez sostenía el mismo discurso de descalificar a los partidos políticos, pero valerse de ellos como el vehículo para acceder al poder, tal y como lo declaró en una amplia entrevista que sostuvo en el entonces programa de televisión del extinto Canal 8 y bajo la conducción de Gilberto Pérez Castillo. Recordamos lo que dijo en aquella entrevista, a mediados de abril de aquel año, tal y como la publicamos en el blog Marcatextos.com: “Enrique Alfaro Ramírez sostiene ante las cámaras de televisión la que ha sido su bandera desde que “rompió” como presidente municipal de Tlajomulco con el Partido de la Revolución Democrática: “’En lo personal, no creo en los partidos políticos; sigo sin creer en ellos. Me parece que los partidos políticos no representan a una sociedad cada vez más compleja, más heterogénea…’. “Sin embargo, entrevistado en el programa de televisión Palabras Mayores, Alfaro Ramírez presume: “’Hoy tenemos un partido político. Sé que si soy candidato a algo en 2015 voy a ser candidato por Movimiento Ciudadano…”. “Y es que aseguró que con miras a las próximas elecciones, ahora las cosas van a cambiar de fondo porque ‘aparte de que ya tenemos un partido, y eso cambia todo, tenemos dos años y medio de tiempo, y queremos que 22//// Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705

Movimiento Ciudadano se convierta en un partido vehículo, ligero, de poca burocracia’. “Ante su dicho de no creer en los partidos políticos y preguntarle si únicamente cree, entonces, en el Partido Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro respondió: “’Te lo digo en los siguientes términos: sabemos que tenemos que usar un partido político para competir. Mientras no existan las candidaturas ciudadanas no queda otra opción. “’Creo que el partido político que puede generar mejores condiciones para competir y defender la visión que nosotros tenemos sobre la renovación de la vida pública y sobre la participación en la política de ciudadanos libres, es Movimiento Ciudadano; es lo más conveniente y adaptable a la visión que nosotros tenemos’. “– ¿Porque ahí están los amigos de Enrique Alfaro? ¿Porque Enrique Alfaro impuso al presidente o por qué? “– Porque es un partido en el que no existen tribus, no existen sindicatos ni grupos de interés; es un partido de estructura minúscula y que no recibe “línea” de la dirigencia nacional; que se asemeja más a un partido local que tendrá agenda propia para Jalisco, que abrirá sus candidaturas a ciudadanos de manera libre. “’En otras palabras: aquí no se necesita ser militante para ser candidato, no se necesita tener votos al interior para ganarse una postulación o espacio de representación. Se necesita tener -enfatizó- capital social, capital político y calidad moral’. “Presidente de la agrupación política Alianza Ciudadana, Enrique Alfaro Ramírez habla a nombre del partido Movimiento Ciudadano, y ante las cámaras del programa de televisión Palabras Mayores marca la “línea” a seguir en el 2015: “´No vamos a hacer alianza, no está en nuestra agenda hacer alianzas con cualquier otro partido…’. “Y enumera: “’Por supuesto nada que ver con el PRD, que fue tema


a algo más en el 2015, subrayando que a partir de entonces el movimiento alfarista generó tres grandes frentes de trabajo y de acción política. “’Uno, el de la representación formal en el Congreso, en los Ayuntamientos, en el Congreso federal, en el partido y los regidores; dos, es el de nuestra condición de primera fuerza de oposición en Jalisco. Así lo creo y así lo digo: a lo mejor no en número de diputados, pero si alguien identifica a una expresión de oposición en Jalisco somos nosotros. El PAN no existe, no está, no pinta… “’El tercer frente es el del proyecto político rumbo al 2015 para ser un dique en contra de la imposición del viejo régimen… La siguiente elección -subrayó-, será un ‘agarrón’ mano a mano entre el PRI y Movimiento Ciudadano, con un montón de elementos a favor del PRI; en primer lugar, el dinero y el poder público, pero con un elemento más poderoso jugando a favor de nosotros, que es una ciudadanía mucho más informada’”. Hasta aquí, estas dos entrevistas -con Radio Noticias 1070 y Palabras Mayores- en 2011 y en 2013 cuando Enrique Alfaro en el discurso desdeñaba a los partidos políticos, pero en los hechos recurría a ellos como el instrumento para ganar elecciones y acceder al gobierno. Con MC, en primera fila en el 2024

PRIISTA. Con Raymundo Gómez en el ICADEP del PRI.

de confusión en la campaña; hemos marcado nuestra distancia con el grupo de Andrés Manuel (López Obrador). Lo respeto y lo respetaré siempre. Tampoco estamos buscando una alianza con el PAN; nos interesa que los panistas voten por nosotros’. “Y aunque no lo menciona, con su aseveración de que no está en su agenda hacer alianzas con ningún otro partido político, Enrique Alfaro deja fuera también al Partido del Trabajo, quien lo apoyó en la pasada elección del 2012 a la gubernatura. “Alfaro Ramírez acepta que después de la elección a gobernador se quedó con un grupo grande que no se desinfló, que no es nada desdeñable para estar en la oposición y que tampoco es un peldaño pequeño para aspirar

En julio de 2018, luego de ganar la elección para gobernador, en conferencia de prensa anunció lo que nunca se creyó escuchar de su boca: que se desligaba de toda relación con el partido Movimiento Ciudadano y que nunca más aspiraría a otro cargo público. Así lo dijo textualmente: “Con esta elección (la de gobernador) acabo de enfrentar la última elección de mi vida. No voy a buscar ningún cargo de elección popular después de ser gobernador de Jalisco (…). Esta será la última rueda de prensa que yo dé en Movimiento Ciudadano. Movimiento Ciudadano tendrá que seguir su camino. Yo, a partir de hoy, renuncio a cualquier vinculación en términos de relación política con lo que ha sido la plataforma de este proyecto…”. Y así se lo ratificó a René Delgado del Grupo Reforma en junio del 2020: “No tengo ningún interés en la arena electoral, ni en este proceso del 21 ni del proceso del 24; no tengo aspiraciones políticas (…). Lo dije desde hace mucho tiempo: no tengo aspiraciones presidenciales…”. Sin embargo, al paso del tiempo y durante su desemGuadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705 ////23


ENTREVISTA / LOS VAIVENES PARTIDISTAS DE ENRIQUE ALFARO ///

EMECISTA. En primera fila de MC para el 2024.

peño como titular del Ejecutivo de Jalisco ha decidido cambiar de opinión y de discurso, y ahora se coloca en primera fila entre los “soldados” de Movimiento Ciudadano con miras al 2024, como lo ha declarado abiertamente en cuanta entrevista ha dado principalmente a medios de comunicación de cobertura nacional. Por ejemplo, en julio de 2021 le declaró a Carlos Loret de Mora: “Me parece que los destapes son una idea del pasado. Yo creo que los gobernantes queremos resultados; aquellos que sepamos ganarnos la confianza de la gente, de poder resolver los problemas que enfrentamos, podemos seguir teniendo aspiraciones hacia el futuro”, no obstante que seis meses antes le había dicho al mismo periodista que “mi proyecto está en otra ruta, quiero dedicarme al tema del futbol, me encantaría tener esa opción en la vida, me encantaría ser entrenador…”. Y más recientemente, en febrero pasado, les dijo a Carlos Alazraky y Beatriz Pagés: “Aspiro a ser factor en la construcción de una alternativa para este país, y estoy preparado para jugar el rol que me toque jugar (…). Yo sé que tendré, si tengo vida y salud, un papel que jugar. Estoy listo para hacerlo con el mejor de mis esfuerzos (…). 24//// Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705

Aspiro a ser parte de la construcción de una alternativa nacional (…), estaré listo para lo que me toque hacer”. Así ha sido la postura del gobernador Enrique Alfaro sobre su futuro político, de vaivenes, ante voces que consideran que reúne el perfil para ser candidato presidencial, incluso de una coalición o alianza entre partidos, y otros que consideran que su desgaste al frente del gobierno de Jalisco ha sido tal que no lo colocan como el más fuerte contendiente de Morena o de quien resulte candidato de la 4T. Pero aún no hay nada escrito. Hay que esperar a que pasen los comicios estatales en julio próximo, porque será entonces cuando seguramente Alfaro Ramírez intensificará su activismo con miras al 2024, pero todo de acuerdo a las circunstancias y a como hayan quedado colocados los partidos políticos en las gubernaturas en juego. •


Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705 ////25


26//// Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705


Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705 ////27


28 ANÁLISIS

MC, partido personalizado

y sin reglas institucionales PARA EL INVESTIGADOR ANTONIO ELVIRA DE LA TORRE NO EXISTEN EVIDENCIAS CLARAS DE QUE BAJO LAS SIGLAS DE MOVIMIENTO CIUDADANO LAS CONDICIONES DE VIDA DE SUS GOBERNADOS HAYAN CAMBIADO PARA BIEN, MIENTRAS PARA EL ANALISTA Y CONSULTOR GILBERTO PÉREZ CASTILLO, EL PARTIDO NARANJA LLEGÓ PARA CAMBIAR TODO, PERO QUEDÓ IGUAL. POR/// MARIO DÍAZ

E

n plenos movimientos y preparativos para las candidaturas de las elecciones del 2024, en el partido Movimiento Ciudadano se van acomodando las piezas en los dos grupos internos que se disputarán estas posiciones: el de Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, y el de Jesús Pablo Lemus Navarro, presidente municipal de Guadalajara. Por el lado del gobernador, existe aparentemente el intento de cerrar filas a favor de una de sus piezas, Alberto Esquer Gutiérrez, secretario de Asistencia Social rumbo a la candidatura por el gobierno del Estado; por el del ex alcalde de Zapopan la apuesta es el propio Lemus Navarro, quien controla también al emeceísmo zapopano. Este enfrentamiento y lucha de poder ha ido aumentando, aunque tratando de ser sutiles, como ese extraño y aparente olvido por parte de la bancada naranja en el Congreso del Estado de darle trámite adecuado a la renuncia de la ex titular del instituto de Transparencia, Cynthia Cantero Pacheco, para mantenerse como titular de la Contraloría tapatía, cuando es de todos conocido la sumisión por parte de esta fracción parlamentaria a los temas del gobernador, de ahí que Lemus Navarro haya entendido este “codazo” en su contra. Para el doctor José Antonio Elvira de la Torre, profesor investigador del Departamento de Estudios Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), estas problemáticas internas que se dan en varios partidos políticos se deben a una falta de reglas 28//// Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705

claras en su vida institucional. “Esta tendencia se ve en muchos partidos políticos: la personalización de liderazgos en lugar de someterse a un proceso de institucionalización, en donde la evolución de los partidos tiene que ver justo con el cambio de las figuras de liderazgo individual a los procesos de regulación, normas internas formales de los partidos. “En esta tendencia Movimiento Ciudadano no es el único. Hay otros partidos que en lugar de girar en una mayor institucionalización en su vida interna, con regulación formal de sus procesos y una mayor participación activa de la militancia, se enfocan más a estos liderazgos personales, en buena medida por los resultados electorales como le ocurrió a MORENA, que en lugar concentrarse en la configuración y solidificación de su estructura de partido con reglas formales para regular la interacción de sus integrantes, lo que se está viendo es una tenencia al fortalecimiento de figuras y liderazgos personales. Es lo que le pasó en Jalisco a MC, porque a nivel nacional es otra la dinámica o no está tan marcado este culto a una sola persona”. Así explica que a la renuncia de la candidatura de Ismael del Toro por la presidencia municipal de Guadalajara, no encontraron más alternativa que dársela a Pablo Lemus Navarro que, con el paso del tiempo, no solo ganó la elección constitucional sino que él y su grupo de pronto se ven en un nivel de fortaleza y con posibilidades de decisión rumbo al 2024. “Este es el riesgo de los procesos en los partidos sin estar institucionalizados cuando dependes más de figu-


EN ESTA TENDENCIA MC NO ES EL ÚNICO. HAY OTROS PARTIDOS QUE EN LUGAR DE GIRAR EN UNA MAYOR INSTITUCIONALIZACIÓN EN SU VIDA INTERNA, CON REGULACIÓN FORMAL DE SUS PROCESOS Y UNA MAYOR PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA MILITANCIA, SE ENFOCAN MÁS A ESTOS LIDERAZGOS PERSONALES, EN BUENA MEDIDA POR LOS RESULTADOS ELECTORALES”.

JOSÉ ANTONIO ELVIRA DE LA TORRE/

INVESTIGADOR DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES (UDG).

TLAJOMULCO. Donde la historia naranja comenzó. Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705 ////29


ANÁLISIS / MC, PARTIDO PERSONALIZADO SIN REGLAS INSTITUCIONALES /// EL DATO

ENFRENTAMIENTO Y LUCHA

Por el lado del gobernador, existe aparentemente el intento de cerrar filas a favor de una de sus piezas, Alberto Esquer Gutiérrez, secretario de Asistencia Social rumbo a la candidatura por el gobierno del Estado; por el del ex alcalde de Zapopan la apuesta es el propio Lemus Navarro, quien controla también al emeceísmo zapopano.

ras personales, que ante cualquier escenario que no sea el ideal o el planeado van a sufrir este tipo de consecuencias internas, porque evidentemente no están preparados en el tema de tener un manejo que les dicte la misma institución bajo reglas claras en sus procesos. “Sin lugar a dudas estamos viendo un tema de reacomodo al interior de este partido con respecto a las posibilidades de proyectos y de candidaturas futuras; justo en eso están, y la falta de estos procesos internos institucionalizados lleva a la incertidumbre sobre las reglas y las futuras candidaturas”. Elvira de la Torre sostiene que este aparente enfrentamiento interno entre Pablo Lemus y Alfaro Ramírez por el control del partido o de la designación de las próximas candidaturas, se pudo haber evitado si Movimiento Ciudadano le hubiese apostado por consolidar una vida institucional con reglas y procesos bien establecidos, y les sugiere que nunca es tarde para iniciar con estas normativas. Refiere que si bien no logra identificar fehacientemente un proceso de confrontación entre Alfaro y Lemus, “sí logro identificar que al no tener bien regulados sus procesos, va a depender mucho de intereses personales, y en esta lógica nadie tiene certeza de cómo actuar y de cómo se dará la posible candidatura en el 2024 al gobierno del Estado”.

ESTE ES EL RIESGO DE LOS PROCESOS EN LOS PARTIDOS SIN ESTAR INSTITUCIONALIZADOS CUANDO DEPENDES MÁS DE FIGURAS PERSONALES, QUE ANTE CUALQUIER ESCENARIO QUE NO SEA EL IDEAL O EL PLANEADO VAN A SUFRIR ESTE TIPO DE CONSECUENCIAS INTERNAS, PORQUE EVIDENTEMENTE NO ESTÁN PREPARADOS EN EL TEMA DE TENER UN MANEJO QUE LES DICTE LA MISMA INSTITUCIÓN BAJO REGLAS CLARAS EN SUS PROCESOS”.

JOSÉ ANTONIO ELVIRA DE LA TORRE/

INVESTIGADOR DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES (UDG).

MC gana con el discurso

Por otro lado, Elvira de la Torre reconoce que no existe evidencia clara de que los gobiernos emanados de Movimiento Ciudadano representen una mejora tanto en la calidad de vida de sus gobernados como en el desempeño de su administración pública. “En Tlajomulco no hay evidencia de peso que permita establecer una duda de que evidentemente se gobernaba diferente o mejor como partido y, sin embargo, este discurso fue muy notorio en las personas que decidieron respaldar a este partido, lo hicieron pensando con ese discurso de que gobernaban bien sin que ellos mismos pudieran señalar que existiera evidencia alguna de eso. En realidad, la evidencia es muy poca y los casos palpables fueron pocos, pero con este solo discurso de que son mejores y gobiernan bien fueron ampliándose a Guadalajara y consolidarse en este municipio ya como punto 30//// Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705

PROSPECTO. ¿Es Alberto Esquer el candidato de Alfaro?


EL DUEÑO. El partido es de Dante Delgado.

focal, desplazando a Tlajomulco, cuna de este partido”. Reconoce que este discurso fue tomado como una verdad aceptada que penetró en la opinión pública y en el electorado. “Se decía que gobiernan bien y mejor, pero sin ninguna evidencia palpable; no es lo mismo gobernar Tlajomulco que municipios como Guadalajara y Zapopan, son distintos en tamaño, sus problemáticas son muy diferentes, pero se impuso esta especie de visión compartida. Se vendió y se compró la idea de que gobiernan bien y mejor”. Destaca que se tienen que distinguir dos dinámicas diferentes: una local y otra nacional, no solo por el cambio de nombre cuando dejó de llamarse Convergencia, y un poco antes Convergencia por la Democracia, para llamarse Movimiento Ciudadano, debido a que a nivel nacional este partido es distinto y no tiene la fuerza o influencia que en el caso de Jalisco ha mantenido. “Esto marca una línea para el análisis. Cuando Convergencia cambia a MC, hay un cambio en quiénes son los que ejercen los liderazgos en este partido, y justamente el grupo que llega de aquel entonces del PRD, que se hace de la coordinación del partido, empieza a determinar no sólo el funcionamiento organizativo sino incluso

candidaturas, y como se desempeñan en términos gubernamentales hay una diferencia con cómo funcionaba previamente”. Recordó que como Convergencia por la Democracia, fue un partido que recibió mucha gente que había estado en el PRI debido a que su fundación se debió a una escisión de este partido tanto a nivel nacional como en los estados, donde tuvo presencia y se llegó a considerar un refugio de muchas de las personas que hicieron política en el PRI, pero que no les dieron oportunidades de candidaturas. “Ahora como Movimiento Ciudadano llegan personas que estuvieron en diferentes partidos, con liderazgos en el PRI y en el PRD y es un cambio no solo en términos de figuras sino de organización. Hay un cambio de procesos internos que quizá sea la tendencia un poco hacia la desinstitucionalización y se le apuesta más a la personalización”. Aclaró que esto no quiere decir que Convergencia haya estado muy institucionalizado, pero en este momento de cambio la personalización en MC es una de las dinámicas más claras para entender el funcionamiento de este partido. Bajo esta lógica y los buenos resultados que empiezan a obtener en algunos municipios de JalisGuadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705 ////31


ANÁLISIS / MC, PARTIDO PERSONALIZADO SIN REGLAS INSTITUCIONALES ///

co, se empiezan a fortalecer y a configurarse. Hartazgo de otros partidos

“De alguna manera los resultados y el hartazgo de los gobiernos de otros partidos, son una explicación del surgimiento de nuevos partidos en el gobierno, aunque en Jalisco ha sido un estado en donde la alternancia es un rasgo distintivo en los gobiernos municipales desde 1995. Pasamos de tener 124 municipios con cien gobernados por el PRI y hasta 1992 donde sólo 24 municipios eran de la oposición o de la alternancia. Para 1995 esto cambia radicalmente, ya había competencia en el PAN y PRI pero también hubo gobiernos municipales del PRD y otros partidos políticos”. Para el investigador del CUCSH, esta lógica de competencia fue favoreciendo a que los electores tuvieran una referencia más racional para evaluar los resultados de los gobiernos; si consideraban que no satisfacían medianamente sus necesidades y problemas, ya sabían que tenían otra alternativa, a tal grado que para 1995 se empezó a consolidar como uno de los estados donde la alternancia en los municipios era muy alta. “Este partido que no estaba institucionalizado, empieza a concentrar sus energías y focalizar su estrategia en un municipio en particular, Tlajomulco de Zúñiga como cabeza de playa, y lo que hicieron a partir de ahí fue crecer no solamente en infraestructura sino que empezaron a crecer en otros municipios; evidentemente un partido, entre más posibilidades se le vean de ganar, más personas se van a sumar y eso le empezó a pasar a Movimiento Ciudadano”. MC llegó a cambiar, para quedar igual

En Jalisco, Movimiento Ciudadano se convirtió en una oferta indiscutible contra el desgaste político del PAN y del PRI; sin embargo, llegó como una alternativa que terminó con los relevos bipartidistas que se dieron desde las elecciones de 1994 cuando Acción Nacional desplazó al Revolucionario Institucional del gobierno del estado. Jalisco pasó a ser un bastión más del panismo junto con Baja California y Guanajuato. “Pero Acción Nacional prácticamente llegó a repetir los mismos vicios que se le criticaban al PRI y con el tiempo la gente entró en un desencanto porque ven lo mismo: una gran corrupción, compadrazgo, amiguismo, que se enquistan en el poder, el chapulinismo político y la gente no ve más que lo mismo y el deterioro de su calidad de vida”, destaca por su parte Gilberto Pérez Castillo, analista político y especialista en marketing político. 32//// Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705

RÉPLICA. Jesús Pablo Lemus, la figura en discordia.

“Este péndulo electoral se dio con el anhelo de los ciudadanos de ver si estos partidos ya habían aprendido la lección. Los priístas decían ‘ya aprendimos la lección, voten por nosotros’, pero no se veía nada; luego los panistas decían lo mismo y la realidad los alcanzó. Finalmente, el ciudadano comprendió que estos partidos nunca aprendieron nada y que ni les interesaba hacerlo”. Tlajomulco de Zúñiga

Es cuando aparece en la vida política de Jalisco el partido Movimiento Ciudadano, con cabeza de playa en Tlajomulco de Zúñiga y Enrique Alfaro Ramírez al frente de esta tercera alternativa. “Se da la primera señal de que se estaba rompiendo el bipartidismo en el 2012, cuando Enrique Alfaro se convierte en una alternativa que compite de manera muy cercana contra Aristóteles Sandoval y ahí se inicia lo que mucha gente pensaba que podría ser una alternativa, pero el problema es que nos falla la memoria. Movimiento Ciudadano no surge de un movimiento de gente fuera de los partidos políticos tradicionales, sino que es un hijo del PAN y del PRI. “Es un partido viejo que se llamó Convergencia por la


LA PREGUNTA ES: ¿QUIÉN, INCLUIDO EL PROPIO ALFARO Y SU EQUIPO, SON POLÍTICOS DE ESTATURA QUE PUDIERAN GENERAR UN PROYECTO POLÍTICO DE ALTURA, UN PROYECTO DE GOBIERNO DE VERDADERO ALCANCE, QUE REALMENTE GENERE SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE LA GENTE? DE ANTEMANO SABEMOS QUE LA RESPUESTA ES: NINGUNO. CUANDO POR FIN LOS DEJAN DAR DECLARACIONES (A SUS SECRETARIOS DE ESTADO), SALEN A REGARLA, ESE ES EL TAMAÑO”.

GILBERTO PÉREZ CASTILLO/

CONSULTOR POLÍTICO

Democracia, de la misma calaña del PT, del Verde Ecologista, enquistados en espacios de elección popular casi por las coaliciones y alianzas en las que han participado para no perder el registro y quedar fuera de las prerrogativas federales. Convergencia se disfraza queriéndose quitar ese lastre y se transforma a Movimiento Ciudadano, pero en Jalisco no es hijo único, es producto de lo peor del PAN o de lo peor del PRI, a la gente se le olvidó muy pronto esto. Se les olvida que la gente, y mucho menos los políticos, no cambia de mañas y formas solo por cambiar de un nombre a otro”, subraya Gilberto Pérez. Imagen y redes sociales

Sostiene que este partido “nuevo” pudiera tener la ventaja de usar un “mejor vestido” ante la opinión del electorado, en donde lo único que se le reconoce es el gran esfuerzo que le imprimieron en los asuntos gráficos, en el diseño de sus producciones y creaciones de videos, y por supuesto en el manejo de sus redes sociales que dejan muy por detrás a los otros partidos políticos. Pero puntualiza que solo se trató de imagen electoral, y explica: “En lo que era cabeza de playa, que es Tlajomulco después de tantas administraciones con 14 años de Mo-

vimiento Ciudadano, donde las condiciones de vida no han mejorado, lo único que tiene diferente es su presidencia municipal, pero los problemas siguen siendo los mismos: violencia, inseguridad, pésimos servicios municipales y un abandono total en complejos habitacionales; es más, no solo no han mejorado sino que cada una de las deficiencias se han incrementado. Para nadie es un secreto que Tlajomulco es una tumba de la delincuencia y donde abres, casi donde avientas una pala, encuentras restos humanos. “Cambiaron de nombre, de colores, de personajes políticos, pero para quedar igual o incluso peor; la gente de Tlajomulco esperaba un verdadero cambio, pero no en retroceso; los servicios públicos y sobre todo la seguridad o inseguridad que hay en todo este territorio no dejan mentir”, expone Pérez Castillo. Soberbia y sobrevaloración

Para el analista político existe otro dato que se debe de considerar, una característica que ha crecido en estos años de vida política de MC y que llegó a representar el sello de los gobiernos panistas. “Los mueve una excesiva ambición política basada en un desmesurado balance de sí mismos; es un grupo extremadamente sobre valorado que ante el espejo se ven gigantes de la política, se ven enormes, cuando son del mismo tamaño de los padres que los engendraron, y se creen ellos mismos que tienen la estatura no solo para gobernar Jalisco sino el país”. Destaca que el movimiento de los alfaristas, al tener a Clemente Castañeda como senador y luego como Coordinador Nacional de MC, consideraron que tendrían el control del partido a nivel nacional y con base en Jalisco. Sin embargo, aclara: “De manera ingenua pensaron que podían apropiarse de ese partido político, que serían tan importantes que iban a desplazar al fundador y propietario, al accionista mayoritario de Movimiento Ciudadano (Dante Delgado), y lo único que hicieron fue hacerle el trabajo a un viejo lobo de mar, a un viejo dinosaurio, Dante Delgado, y lo único que contribuyeron fue a crecerle el partido, que ya en la última curva antes de llegar al 24 les dijo: señores esto es mío y gracias por participar, pero no se les olvide que el dueño soy yo. Con esa ingenuidad enfocaron su paso de Tlajomulco, Guadalajara, Jalisco y para el resto de la República, en una ingenuidad total”.

Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705 ////33


ANÁLISIS / MC, PARTIDO PERSONALIZADO SIN REGLAS INSTITUCIONALES ///

ADN EMECEÍSTA Por las filas nacionales de Movimiento Ciudadano han abanderado al partido naranja personajes que se identifican más con otros colores partidistas. Entre los que más se destacan por tener actualmente algún cargo de elección popular o cargo público son: El senador Ricardo Monreal Ávila, en calidad de diputado plurinominal (2012-2015); Layda Sansores San Román, gobernadora de Campeche, fue senadora en 2012 por MC y en el 2014 brinca a la bancada del PT; incluso el actual Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, llegó a la Cámara de Diputados plurinominal (2009-2012). ¿Qué tienen en común solo estos tres ejemplos? Que cada uno de ellos ha pertenecido a otros partidos políticos: el primero de ellos creció en las filas del Partido Revolucionario Institucional, pasó por el Partido del Trabajo y por el Partido de la Revolución Democrática, y ahora es de Morena. Layda Sansores también es ex priísta y ex perredista, y al tercero se le recuerda como Secretario de Seguridad bajo la administración de Vicente Fox Quesada, y como secretario de Seguridad del entontes Distrito Federal bajo las órdenes de Cuauhtémoc Cárdenas y Rosario Robles. Sin lugar a dudas, uno de los personajes más oportunista que ha pasado por las filas de Movimiento Ciudadano hasta ahora es Alfonso Durazo Montaño, gobernador morenista en Sonora, pues de la mano de los naranjas llegó a la Cámara Baja en 2012 como diputado plurinominal, proyecto que apoyó Dante Delgado pese a su paso por el PRI, por el Partido Acción Nacional y por el PRD. Otro personaje similar y que está casi por participar en todos los partidos es el ex cantante Francisco Xavier Berganza Escorza, abanderado de MC para las elecciones de este año por el gobierno de Hidalgo. Primero fue priista, luego estuvo en el PAN, contendió por la coalición Va por México (PRI, PAN y PRD). En este proceso electoral, antes de acudir a los naranjas, intentó ser candidato por MORENA, de manera que al ser rechazado no le quedó otra más que probar la posibilidad de la vía independiente, pero fue rescatado por el partido de Dante Delgado. El propio fundador de MC, Dante Delgado Rannauro, senador y presidente nacional de Movimiento Ciudadano, inició como priísta, cercano a la figura del presidente Luis Echeverría, también a Fernando Gutiérrez Barrios, ex gobernador de Veracruz. Como gobernador sustituto de Veracruz en 1994, Delgado pasó más de un año en prisión acusado del desvío de 450 millones de pesos, y 34//// Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705

finalmente fue absuelto. Jalisco no canta mal las…

En el estado también cuentan con figuras que han pertenecido a otros partidos políticos como el propio Enrique Alfaro Ramírez, quien contendió por el PRI a la alcaldía de Tlajomulco en el 2003, en aquella ocasión le alcanzó para llegar de regidor; luego se afilia al PRD en el 2005 y dos años después ocupa una diputación local por la vía plurinominal, en la LVIII Legislatura; va en alianza con el PT y PRD para un segundo intento a la presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, con un resultado favorable. Luego del escándalo por un viaje a La Habana que hizo en compañía de Tomás Figueroa, en ese entonces presidente del Instituto Electoral y hoy secretario general del Congreso del Estado de mayoría emeceísta y ex diputado del PRI, y del exconsejero electoral Hugo Bernal en un avión privado, cuyo pretexto fue contratar al cantante Silvio Rodríguez, y tras el reproche de los diputados de la bancada perredista, decide renunciar al PRD y se suma a Movimiento Ciudadano el 15 de marzo del 2011. De la misma manera el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, quien después de una larga militancia en el PRI renuncia a él y se suma al PRD para ser su candidato al gobierno del Estado. Cuando se creía que su carrera política iba en declive, Alfaro Ramírez lo invita a Movimiento Ciudadano. En el Congreso del Estado se encuentra Gerardo Quirino Velázquez Chávez, coordinador de la bancada emeceísta, quien en la legislatura anterior fue diputado y coordinador de la bancada del PRD, a este político lo recluta Salvador Caro Cabrera en la pasada LVII Legislatura. Contendió también abanderando al PAN y al PRD por Tlajomulco para las elecciones del 2015. Juan Carlos Márquez Rosas, procurador social y ex diputado local y ex regidor tapatío; Jorge Vizcarra Mayorga ex presidente municipal de Tonalá, ambos ex panistas ahora con la camiseta naranja. El mismo coordinador estatal de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Manuel Romo Parra, fue presidente del Comité Directivo Municipal del PAN Guadalajara. Su antecesor en el cargo emeceísta, Ricardo Rodríguez Jiménez, fue secretario general del Comité Directivo Estatal del PAN durante la gestión de Eduardo Rosales Castellanos. •


REPRESENTACIÓN NACIONAL Movimiento Ciudadano cuenta con ocho Senadores de la República, con representación de Jalisco, Nuevo León, Estado de México y Chiapas, más otros dos que son vía plurinominal.

SENADOR. Ricardo Monreal, expriista, ex perredista y morenista.

Dante Delgado, Lista nacional. Clemente Castañeda Hoeflich, Jalisco. Patricia Mercado Castro, Lista nacional. Verónica Delgadillo García, Jalisco. Indira Kempis Martínez, Nuevo León. Juan Manuel Zepeda Hernández, Estado de México. Luis David Ortiz Salinas, Nuevo León. Noé Fernando Castañón Ramírez, Chiapas.

CÁMARA DE DIPUTADOS GOBERNADORA. Ex del PRI, del PRD y de MC, ahora en Morena.

FISCAL. Alejandro Gertz fue diputado por MC.

DIRIGENTE. Manuel Romo, de panista a emeceísta.

En la Cámara Baja la bancada de Movimiento Ciudadano cuenta con una mayoría de diputados jaliscienses con doce curules de las 23 que la conforman, dos diputados de Nuevo León, dos del Estado de México; Nayarit, Ciudad de México, Morelos, Zacatecas, Tabasco y Yucatán con un representante cada uno. María Leticia Chávez Pérez, Jalisco. Julieta Mejía Ibáñez, Nayarit. Agustín Carlos Basave Alanís, Nuevo León. José Mauro Garza Marín, Jalisco. Arturo Bonifacio de la Garza Garza, Nuevo León. Salvador Caro Cabrera, Jalisco. Sergio Barrera Sepúlveda, Jalisco. Rodrigo Samperio Chaparro, Estado de México. María Asención Álvarez Solís “Doña Mary”, Jalisco. Jessica María Guadalupe Ortega de la Cruz, Morelos. María Elena Limón García, Jalisco. Horacio Fernández Castillo, Jalisco. Salomón Chertorivski Woldenberg, Ciudad de México. Elvia Yolanda Martínez Cosío, Jalisco. Gerardo Gaudiano Rovirosa, Tabasco. Jorge Álvarez Máynez, Jalisco. Mario Alberto Rodríguez Carrillo, Jalisco. Mirza Flores Gómez, Jalisco. Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, Yucatán. María Teresa Ochoa Mejía, Estado de México. Manuel Herrera Vega, Jalisco. Amalia Dolores García Medina, Zacatecas. Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705 ////35


OPINIÓN / ECONOMÍA POR///

ALFONSO GÓMEZ GODÍNEZ @ponchogomezg

MÉXICO, UN PARAÍSO DEL SURREALISMO “De ninguna manera volveré a México; no soporto estar en un país más surrealista que mis pinturas”, afirmó el genio Salvador Dalí. México ha sido un país complejo, cargado de atavismos y contradicciones. En su momento, al debatir los temas de la democracia y la libertad en el mundo, Vargas Llosa nos colocó en un inédito sitio: la “dictadura perfecta”. En el mismo sentido, el afamado politólogo Maurice Duverger, en sus análisis y descripciones que realizaba sobre los sistemas políticos y electorales del mundo, enfrentaba serias dificultades conceptuales y metodológicas para caracterizar a México. ¿Dónde ubicar a México? Retomando a Vargas Llosa, quizás no éramos una dictadura perfecta sino más bien una dictablanda, afirmaron otros. Entre esas cavilaciones, México fue durante muchos años el sitio propicio para recibir a miles de perseguidos políticos provenientes principalmente de las dictaduras de Centro y Sudamérica. Repasemos el exilio español donde Lázaro Cárdenas abrió la puerta de México y salvó la vida de miles de republicanos españoles, a la recepción de argentinos, chilenos, uruguayos con Echeverría, y nicaragüenses, salvadoreños y guatemaltecos con López Portillo. La contradicción entre la política interna, con mano dura, intolerancia y restricciones a las libertades, y la política externa de apertura, de respeto a la pluralidad y de defensa de las libertades, pintaron a México como “el candil de la calle y oscuridad de su casa”. México es tan surrealista que el presidente López Mateos definió a su gobierno de “izquierda”, pero dentro de la Revolución Mexicana. Su sucesor, designado por el propio López Mateos bajo el rito del dedazo, Gustavo Díaz Ordaz, fue un abierto y decidido enemigo de la izquierda en todas sus expresiones, socialismo y comunismo. Los llamados de Vicente Fox para sacar de los Pinos a las alimañas, víboras prietas, y tepocatas del PRI se transformaron en el 2012 en un activismo para votar por el candidato Peña Nieto y regresar al PRI a los Pinos. Previamente en el 2006, los gobiernos priistas del norte de México fueron importantes aliados del candidato del PAN, Felipe Calderón. 36//// Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705

Roger Hansen, académico de las prestigiosas universidades de Yale, Oxford y Princeton, entre otras, dedicó muchos años de su vida a comprender el llamado “milagro económico mexicano” que en los años sesenta del siglo pasado sorprendía al mundo por sus altas tasas de crecimiento económico. Entre sus principales conclusiones, Hansen señaló que a la par de décadas de alto crecimiento del PIB, y a pesar de la riqueza generada -hecho que despertó el interés y el asombro internacional-, el país no cesó en abrir la brecha de la desigualdad e inequidad económica, social y regional. A la par que se nos anunciaba por López Portillo que el principal reto de los mexicanos era la de “administrar la riqueza”, lo que llegó fue el inicio de recurrentes y profundas crisis económicas que golpeó el patrimonio de millones de mexicanos. En la actualidad, el gobierno de la Cuarta Transformación gesta la mutación de viejos y acérrimos priistas. El propio titular del Poder Ejecutivo, en su paso por las filas del PRI en su natal Tabasco, con gran vehemencia y orgullo partidista compuso un himno a su amado partido tricolor. México es surrealista. El más férreo defensor de la emblemática Reforma Eléctrica que empuja el presidente López Obrador es quien fue señalado como responsable de la caída del “sistema” en las cuestionadas elecciones que llevaron al triunfo a Carlos Salinas. Qué surrealismo en la trayectoria de Bartlett, de operador salinista a miembro del Partido del Trabajo. Se proclama que por primera vez van “primero los pobres” y la realidad es que la pobreza sigue creciendo y no existe proyecto que pueda revertirla. Reclamamos respeto para los migrantes mexicanos y abusamos y violentamos a los migrantes centroamericanos y haitianos. Criticamos al neoliberalismo y se aplica una política de austeridad a ultranza desapareciendo programas de gran impacto social como las escuelas de tiempo completo, las estancias infantiles, el seguro popular y se carece de medicamentos en los hospitales. Lo anterior son solo algunas pinceladas del surrealismo del presente mexicano. Dalí no regresó a México; preocupa que hoy, talento y riqueza, decidan salir de México. •


Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705 ////37


OPINIÓN POR///

CARLOS E. MARTÍNEZ GUTIÉRREZ Consultor en Desarrollo Urbano y Vivienda / @carlosemgtz

EL TREN VIENE RETRASADO… La desigualdad en el país no es ningún secreto, el sureste de México tan rico en recursos naturales y tan pobre en los índices de bienestar y calidad de vida, abandonado por muchos años del desarrollo del país. Fenómeno que sucede no solo en esa región sino en muchos estados y municipios que no necesariamente están ubicados en el sureste del país, los retos de los gobiernos es combatir la desigualdad, equilibrar el desarrollo regional y social, crear un desarrollo económico y urbano, el fortalecimiento de las regiones, así como la creación de la infraestructura básica indispensable para el funcionamiento, desarrollo y crecimiento de las comunidades, por mencionar solo algunos aspectos, donde difícilmente como sociedad estaríamos en desacuerdo. El principal objetivo de la construcción del ferrocarril en su momento fue favorecer el crecimiento económico del país, pero en 1995 se decide privatizar Ferrocarriles Nacionales de México y absurdamente en el 2001 se anuncia la desaparición de dicho organismo y de facto México se queda prácticamente sin transporte ferroviario de pasajeros. El desarrollo de ciudades medias es clave para el desarrollo regional de los estados y municipios donde se logra una complementariedad de los servicios y bienes que se producen en la región, fortaleciendo su economía y competitividad. Una asignatura pendiente es el modelo de trenes suburbanos, recomendados para distancias máximas de 150 km que ayuda en gran medida al traslado de personas y bienes, así como el desarrollo de las ciudades medias bajando en gran medida el impacto de vehículos a las ciudades principales, logrando una interrelación entre ciudades y desarrollando una complementariedad entre ellas de servicios en general. Según la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario perteneciente a la SICT, nuestro país cuenta con aproximadamente 23,300 km de vías ferroviarias entre principales, concesionadas, auxi38//// Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705

liares y particulares, y desgraciadamente poco ha crecido. En 1910 ya contábamos con más de 19,500 km de vías, un escaso crecimiento de 19.5% en más de 112 años Hoy los ferrocarriles prácticamente están destinados al movimiento de mercancías en una red ferroviaria caduca que requiere urgentemente modernizarse tanto en las vías como en su velocidad con una infraestructura amigable con el medio ambiente. Cuando revisamos los datos actuales del ferrocarril, nos damos cuenta de lo atrasado del sistema. Según datos oficiales de la misma agencia, establece que los principales energéticos utilizados en el Sistema Ferroviario Mexicano son el diésel y la energía eléctrica para el transporte de mercancías y pasajeros. Sólo durante el mes de enero del 2022 se consumieron más de 53 millones de litros de diésel con los impactos al medio ambiente que eso significa. El retomar una política nacional para impulsar de nuevo los trenes como motor de desarrollo, tanto en las diferentes regiones del país como en las ciudades con los famosos trenes de cercanía para pasajeros, creo que es lo más acertado para combatir la desigualdad, integrar diferentes zonas del territorio nacional y crear un desarrollo económico regional y nacional. Para crear un desarrollo equilibrado debe de ser de forma integral y generalizado en todo el país no solo en una zona. De manera lamentable, actualmente se realiza una desproporcionada inversión con resultados inciertos por falta de los estudios integrales y específicos, causando proyectos erráticos que ocasionan un daño al medio ambiente, así como al erario nacional, obras y proyectos plagados de ocurrencias y como si fuera poco con gran opacidad en el manejo de estos. Eso es lo cuestionable de ese tipo de proyectos, porque lejos de crear un desarrollo armónico e integral, se abona a una larga fila de proyectos fallidos y dispendio de recursos. Caemos de nuevo en más de lo mismo, pero de diferente forma. •


Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705 ////39


40 EDUCACIÓN

Ramón Neme Sastré recibe de la UAG

el Doctorado Honoris Causa LA UAG OTORGÓ SU PRIMER DOCTORADO HONORIS CAUSA EN 1953 A JOSÉ VASCONCELOS, QUIEN DEFINIÓ A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA COMO “MILAGRO CULTURAL DE AMÉRICA”. DESDE ENTONCES HA CONFERIDO LA DISTINCIÓN A MÁS DE UN CENTENAR DE PERSONALIDADES DEL ÁMBITO CIENTÍFICO, EDUCATIVO, CULTURAL Y DEPORTIVO. POR/// ALFREDO ARNOLD

E

n el marco de las celebraciones por su 87 aniversario, la Universidad Autónoma de Guadalajara otorgó el Doctorado Honoris Causa al Lic. Ramón Neme Sastré, quien presentó un trabajo doctoral filosófico sobre la sabiduría, el cual fue contestado por el Vicerrector General, Lic. Antonio Leaño del Castillo. El acto académico se llevó a cabo en el auditorio “Dr. Luis Garibay” de la UAG, con la presencia del Rector, Lic. Antonio Leaño Reyes, autoridades universitarias. miembros de la Comunidad Universitaria e invitados especiales, entre ellos los presidentes municipales de Guadalajara y Zapopan, Pablo Lemus Navarro y Juan José Frangie, respectivamente. La UAG otorgó su primer Doctorado Honoris Causa en 1953 a José Vasconcelos, quien definió a la Universidad Autónoma de Guadalajara como “Milagro Cultural de América”. Desde entonces ha conferido la distinción a más de un centenar de personalidades del ámbito científico, educativo, cultural y deportivo. Neme Sastré es tabasqueño, abogado por la UNAM, presidente y consejero de diversas empresas, impulsor de micro y medianos empresarios, promotor de organizaciones sociales, es miembro de Empresarios por México, del Consejo Consultivo del Deporte de la Ciudad de México y presidente del equipo Pumas Tabasco, entre otros cargos. Después de la lectura de la tesis doctoral y la contestación, el Rector Leaño Reyes entregó a Neme Sastré el pergamino correspondiente y las llaves de la UAG.

40//// Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705

CREEMOS QUE HAY UN DIOS, AL CUAL SE LLEGA TANTO POR LA FE COMO POR EL EJERCICIO DE LA BUENA SABIDURÍA, YA QUE ESTA EJERCITA NUESTRA RAZÓN, QUE ES LA FACULTAD INDUDABLE DEL ALMA HUMANA”.

LIC. ANTONIO LEAÑO DEL CASTILLO/

VICERRECTOR GENERAL


DOCTORADO. El acto académico se llevó a cabo en el auditorio “Dr. Luis Garibay” de la UAG, con la presencia del Rector, Lic. Antonio Leaño Reyes, autoridades universitarias y los presidentes municipales de Guadalajara y Zapopan, Pablo Lemus Navarro y Juan José Frangie.

La Sabiduría, tres autores

Neme Sastré presentó un espléndido trabajo sobre la sabiduría y la felicidad a partir de tres pensamientos filosóficos distintos, pero de los cuales rescata ideas claves y las armoniza con el fin de “perseguir nuestra vocación de grandeza”. De Platón, Lao-Tse y Nietzsche, toma ideas básicas para llegar a su reflexión final. Al hacer un repaso de los conceptos de cada uno de estos filósofos, dijo: Al emplear la visión filosófica de Platón, gigante de la filosofía clásica de la antigua Grecia, uno puede buscar el conocimiento que le permita vivir de acuerdo con la virtud en lugar del vicio, una virtud que con el esfuerzo dirigido de la persona y en la búsqueda de la excelencia le alcanzan para alcanzar la verdadera felicidad. Es necesario, por tanto, alinear el alma hacia lo perfecto, para perfeccionarse a sí mismo con el esfuerzo. De Lao-Tse, filósofo chino del siglo VI antes de Cristo, recordó su máxima de “Deshacerte de todo conocimiento para obtener el verdadero conocimiento, pues es el arte de despejar la mente lo que permite alcanzar la sabiduría”. La inestabilidad viene de ir por la vida sin detenerse a hacer una pausa y reflexionar; la persona cuya mente siempre está acelerada y nunca contemplando, es la que corre mayor riesgo de perder el equilibrio. Friedrich Nietzsche, filósofo alemán del siglo XIX, otro ícono de la cultura, sugiere que el objetivo de la filosofía es permitirle a uno darse cuenta de quién es y luego ser esa persona. Nietzsche dijo que “la enfermedad es el equivalente de no ser auténtico” y enfatizaba cómo las personas son arrastradas por la voluntad de los fuertes y

no por una dirección de sí mismos; persiguen la vida en función de cierta construcción social, incluso en contra de la verdadera naturaleza de las personas. Enseguida, Neme Sastré presentó sus conclusiones personales. Dijo que “los tres autores son desafiantes, coinciden en ciertos puntos, pueden discutir en otros. No son fáciles, pero de todos podemos rescatar algo. También podemos ver que cada uno, nos invita a adentrarnos en la sabiduría aunque sea por caminos diferentes”. De Platón, dijo, “he atesorado la idea de que una persona que desee una vida virtuosa, entendida como alguien que ha comprendido el bien hacer y el bien tener, va de la mano con un bien ser”. En relación a Lao-Tse, consideró que “el concepto de libre albedrío es en estos tiempos demasiado exagerado y algo desenfocado; y que, si bien los humanos tienen la facultad de una elección personal, la elección que ejercemos libremente siempre se puede conducir con sabiduría a aceptar las cosas por lo que son aquí y ahora” y que “cada persona tiene un propósito individual en este universo; para ser verdaderamente feliz, uno debe aceptar cuál es ese propósito”. De Nietzsche destacó “el desafío de arrancarse de las masas, ya que enfatiza el uso de la filosofía para que uno dé pasos continuos hacia ser fiel a ese ser interior”. Sin embargo, a diferencia de Nietzsche, “creo que hay un Dios, que es esencialmente el alma pura del universo, por la que todos estamos atados y si usamos la sabiduría, también conducidos. Nada está fuera de esta fuerza omnipotente, y creo que la filosofía debe usarse para darnos cuenta de que siempre estamos donde se supone que debemos estar”. Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705 ////41


EDUCACIÓN / RAMÓN NEME RECIBE EL DOCTORADO HONORIS CAUSA /// ¿Qué objetivos principales nos alcanza la filosofía?, se preguntó finalmente y afirmó: “La luz siempre está brillando sobre nosotros; la decisión a tomar es, si le damos la espalda o le damos la cara, dejando que su calor fluya dentro y fuera de nuestro ser, y a que nos llene de serenidad y paz”. Terminada su disertación doctoral, el Lic. Neme Sastré expresó su admiración por dos familias tapatías con la que ha tenido una cercana y fructífera relación: la familia Leaño a lo largo de tres generaciones y la familia Martínez Garza. Respuesta del Vicerrector General

Al contestar a la tesis doctoral de Neme Sastré, el Vicerrector General de la UAG, Antonio Leaño del Castillo dijo que el título de Doctor Honoris Causa es una de mayores distinciones a personajes que tienen las cualidades de reputación ética y moral; es un testimonio académico y social a quien, por su trayectoria y méritos académicos, presenta una historia de vida reconocida e intachable. Afirmó que “la sabiduría nos alcanza grandes objetivos, y hoy el mundo necesita mucho de los frutos de ella para no perderse. Sin la sabiduría somos seres frágiles; en

42//// Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705

cambio, si nos ejercitamos en ella, nuestra naturaleza racional florecerá y, guiada de la mano de sus buenos frutos, también lo hará nuestra buena espiritualidad y nuestra alma. Es así como pasamos de ser frágiles a extraordinarios”. Sobre las referencias a Platón, Lao-Tse y Netzsche, dijo que celebra el valor de los autores clásicos, “porque nos desafían y nos acompañan a comprender y a comprendernos”. En la UAG, enfatizó, “creemos en los valores basados en los clásicos como un medio para trascender”. Expresó finalmente que “creemos que hay un Dios, al cual se llega tanto por la fe como por el ejercicio de la buena sabiduría, ya que esta ejercita nuestra razón, que es la facultad indudable del alma humana”, y coincidió con Neme en que “debemos ayudar a la sociedad, y en especial a las jóvenes generaciones, a elevarse; a alcanzar alto desempeño, a superar sus circunstancias, a descubrir las maravillas que este mundo desafiante tiene para todo el que decida perseguir el bien y, en ello, ser feliz sin perderse, siendo faro y guía, así como fuente de inspiración para todo aquel que lo necesite. •


EL CARTÓN DE ORONA

Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705 ////43


OPINIÓN / POLÍTICA POR///

JUAN CARLOS HERNÁNDEZ A.

Mtro. en Gestión Social y Políticas Públicas @juancarleis2020

PESE A INTERVENCIONES LA REVOCACIÓN DE MANDATO VA Al hablar de la organización de la Revocación de Mandato que ya está en proceso en el país por el Instituto Nacional Electoral, en los últimos 15 ó 20 días ha presentado vicisitudes e inoportunas intervenciones por parte de funcionarios públicos que se han manifestado promoviendo en formas diferentes dicha invitación a la ciudadanía a participar, pesé a que está estipulado que hay una prohibición de propaganda gubernamental durante el periodo de la Revocación de Mandato; es decir, desde la convocatoria que se emitió el 4 de febrero hasta el día de la Jornada el 10 de abril próximo, está prohibido -con excepción de campañas que versan sobre temas de salud, educación y protección civil-, porque así lo pusieron y lo pactaron las fuerzas políticas en la Constitución y en la ley. Se sabe que a través de 26 quejas presentadas por los partidos políticos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Revolucionario Institucional y diversos ciudadanos en contra del partido Morena, la asociación civil Que siga la Democracia y quien resulte responsable, por la colocación de propaganda en espectaculares, lonas, bardas y adheridas en postes en 19 entidades del país, cuyo contenido, según los quejosos, pretende influir indebidamente al titular del Ejecutivo Federal durante el proceso de Revocación de Mandato, en contravención a la Constitución y a la ley reglamentaria. En tal sentido, los funcionarios públicos de los tres órdenes de gobierno (federal, local y municipal) de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, están llamados a respetar la Constitución y la Ley Federal de Revocación de Mandato que en su artículo 33 establece: “Durante el tiempo que comprende el proceso de revocación de mandato, desde la emisión de la Convocatoria y hasta la conclusión de la jornada de votación, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación de toda propaganda gubernamental de cualquier orden de 44//// Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705

gobierno”. Citando a Lorenzo Córdova: “La prohibición de propaganda gubernamental y, consecuentemente, de promover logros de gobierno la pusieron los legisladores en la Constitución y en la ley, y no se vale que éstas no se respeten, porque es una falta de respeto a la ciudadanía que se vulneren esas reglas”. Así que la Revocación de Mandato va y va bien en la organización de la mano del INE con la ciudadanía a la que se debe, y para ello ya se tienen impresas el cien por ciento de las papeletas que se utilizarán y que se empezarán a distribuir; se va avanzando en otros documentos que se usarán en la jornada, también en la integración de las mesas directivas de casilla que, por cierto, ha tenido en términos generales buena respuesta de la ciudadanía para participar como funcionarios de casilla para este ejercicio. Se pretenden instalar para el ejercicio un total de 57 mil 368 mesas directivas de casilla, de ellas casi 300 especiales (para votantes en tránsito) lo anterior, por no asignarse los recursos al INE, de haber sido así serían aproximadas a 162 mil. También se estarán realizando no solamente tres foros nacionales, sino un foro de discusión en cada entidad y también foros distritales de discusión en los que con equidad se va a informar a la ciudadanía las alternativas y las implicaciones de su decisión el próximo 10 de abril. Las diferentes posturas ya sea que consideren que se le debe revocar el mandato o continuar en el cargo hasta que concluya su mandato en 2024, ello debe estar libre de injerencias, financiamiento público y de intervenciones partidistas o gubernamentales El INE está para cumplir con lo que le mandata la ley, queda la voluntad de la ciudadanía participar como desee hacerlo el próximo 10 de abril; la pregunta obligada es: ¿Usted participará de este ejercicio ciudadano? La respuesta la tiene usted mismo. ¡Hágale pues! •


45

Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705 ////45


46 HISTORIA

López Portillo: el principio del fin

LÓPEZ PORTILLO HIZO UNA APUESTA QUE NO GANÓ. LE APOSTÓ AL PETRÓLEO Y TOMÓ CUANTIOSOS PRÉSTAMOS INTERNACIONALES PARA DESARROLLAR ESTA INDUSTRIA. SE CRUZÓ EN SU CAMINO EL EMBARGO PETROLERO A CAUSA DE LA GUERRA DEL YOM KIPUR Y SE DESMORONARON SUS PLANES. POR/// ALFREDO ARNOLD

J

osé López Portillo y Pacheco heredó la Presidencia de la República en tiempos muy complicados. Existía una animadversión generalizada contra su antecesor Luis Echeverría Álvarez por la forma como terminaba su sexenio, con la economía descompuesta y el rompimiento frontal con los empresarios. Se hablaba de un cambio drástico, pero no existía en la oposición un candidato competitivo frente a los experimentados personajes que tenía el PRI. Por tal motivo, para evitar un enfrentamiento que hubiera sido de proporciones políticas inimaginables, se negoció la postulación de un candidato único, un hombre simpático, conciliador, preparado, que ofreció unir nuevamente al México dividido que dejaba Echeverría. La designación recayó en José López Portillo, a la sazón secretario de Hacienda. El otro candidato era Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. Era más importante recomponer la economía que adentrarse nuevamente en la política. López Portillo hizo una apuesta que no ganó. Le apostó al petróleo y tomó cuantiosos préstamos internacionales para desarrollar esta industria. Se cruzó en su camino el embargo petrolero a causa de la guerra del Yom Kipur y se desmoronaron sus planes. Para la segunda parte de su gobierno ya no gozaba de la simpatía popular y comenzaba a distanciarse de los empresarios. Se hundió la economía del país, hubo devaluación, inflación, nacionalización de la banca y su sexenio terminó en situación penosa y descrédito público. Los siguientes textos están tomados de “Mis Tiempos. 46//// Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705

Biografía y Testimonio Político”, obra en dos tomos en la que don José dio a conocer su versión de la presidencia fallida. Fue publicada en mayo de 1986, cuatro años después de que finalizara su mandato presidencial. EL ADIÓS

“Giras, despedidas, decisiones de última hora, discursos y empaques, consumieron los últimos tiempos de mi mandato. Después de la última gira, a Quintana Roo, me despedí de mi leal y eficiente Estado Mayor y anuncié que guardaría silencio. “Llegó, sin que mi corazón languideciera, el último día, el 30 de noviembre de 1982. Desperté todavía en Los Pinos, en aquel gran cuarto que ya no era el mío, tan desmantelado el último como estaba el primer día que ahí dormí. Sólo que ahora las paredes estaban sombreadas donde habían estado cuadros y muebles que, con las manchas inevitables del uso, daban testimonio del paso del tiempo. “Siempre he tenido la clara conciencia de las ‘primeras veces’ que, cuando se atestiguan las ‘últimas’, cierran ciclos que van enriqueciendo y a la vez consumando la vida. Y aquélla fue la ‘última vez’ de estancia en Los Pinos. “Afuera se cumpliría el ritual político. Y ahora era yo el que, sin banda, escuchaba lo que decía el que ya la tenía, para hacer su propio planteo de la misma realidad. Ya no era yo el centro del acto; sino la referencia. Empezaba a medir mis intenciones con los resultados. Mi protagonismo se cerraba con una crisis más para nuestro desarrollo dependiente. Era yo causa y excusa. Entendí los austeros nuevos tiempos, que empezaban con la helada recomen-


dación de que en el acto no hubiera aplausos. “Al terminar la ceremonia de Protesta, sólo la estricta cortesía del protocolo evitó una abandonada soledad allá arriba, en el estrado atropelladamente desalojado para seguir al nuevo sol que un día yo también fui y ya no era. “Llegó el tiempo en el que la razón tiene que vencer la inercia vivida como responsabilidad, todavía trabada entre el corazón y el plexo y que angustiaba mi cambiada realidad. Ya no tenía yo ni qué decir, ni qué hacer. Ni siquiera dónde dormir, pues la nueva casa no estaba terminada y antes de que fuera posible irme a la de Pepe, mi hijo, acepté el techo amigo de Carlos Hank que, a partir de ese momento, extremó el trato amistoso, afectuoso, considerado y leal. En su casa comimos en unión de los miembros de mi Gabinete, en reunión desconcertada y todavía no nostálgica, antes de la diáspora burocrática”. LOS ENEMIGOS

“Y, después, tiempos y espacios vacíos de la responsabilidad del poder. Recobrada, para mí solo, la libertad con que lo conduje. Libre; pero inerte y desconcertado; sin tener que dar respuestas; sin deber dar respuestas; sin poder dar respuestas. Sólo un horizonte de silencio. “Dominar el temperamento y aprender a tolerar la injuria, el desahogo, la mentira, la difamación contra mi familia, mis amigos, mis muertos. Aprender a aguantar el manoseo de los cobardes y la baba de los traidores. Aprender a aguantar; entender que tal era el imperativo de mi hombría y mi convicción de servicio. “Y una fuerte corriente venía de afuera y aquí se retorcía y juntaba con muchas de adentro. “La estructura era evidente. Decir que se trata de una conjura, puede sonar a pretensión de importancia protagónica o delirio de persecución. Antes de calificada la describiré. “La gran base se sustenta, impune, en el imperativo de defensa y garantía de los intereses y seguridades de nuestro colosal vecino. Está cimentada desde las profundidades poinsettianas. Es sólida, eficiente y muy experimentada. Mi caso es un detalle en el gran propósito hegemónico; es, simplemente, una anécdota en los años ochentas: la eliminación aséptica de una incomodidad; el pago de cuentecillas por saldar. Una honra, un prestigio que no son nada frente a los intereses superiores del imperio. Fue fácil y sabia la maniobra base; sobre ella se sumaron otras: “Desde los últimos meses de mi mandato, los banqueros expropiados se organizaron para dar la batalla y rescatar su privilegio; crearon el ‘Fondo del Desprestigio’. Lo primero era el argumento contra el hombre, para despresGuadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705 ////47


HISTORIA LÓPEZ PORTILLO: EL PRINCIPIO DEL FIN ///

DESDE LOS ÚLTIMOS MESES DE MI MANDATO, LOS BANQUEROS EXPROPIADOS SE ORGANIZARON PARA DAR LA BATALLA Y RESCATAR SU PRIVILEGIO; CREARON EL ‘FONDO DEL DESPRESTIGIO’. LO PRIMERO ERA EL ARGUMENTO CONTRA EL HOMBRE, PARA DESPRESTIGIAR LA MEDIDA Y DERRUMBAR EN EL LODO, EN EL DESCRÉDITO, AL AUTOR DE SUS MALES, EL REPRESENTANTE DEL RÉGIMEN CAPAZ DE LA NACIONALIZACIÓN”.

JOSÉ LÓPEZ PORTILLO/ EX PRESIDENTE DE MÉXICO

tigiar la medida y derrumbar en el lodo, en el descrédito, al autor de sus males, el representante del régimen capaz de la Nacionalización. Con ello se propiciaría, amén del placer de la venganza, avanzar en la reversión. Esta campaña coincidía en recíprocos ecos, con la que de afuera venía y a ella se sumaban los miembros de la burguesía enriquecida contagiados de ideología libertaria, afectados en su riqueza especialmente por el golpe dado a la especulación, cuando se establece el control de cambios y se paga el mexdólar con moneda mexicana. La clase que había sacado dinero del país y había adquirido inmuebles en el extranjero, vivió el terror de que se publicaran sus nombres en las listas de que yo disponía, lo que significaba, amén de vergüenzas, el riesgo grave de la investigación fiscal. Se las tenía yo que pagar. Y nada mejor, para ello, que acusarme de lo que ellos eran y habían hecho. La peor de las injurias. “Y a ello se sumaron los rencores que el ejercicio del poder crea; a las venganzas; a las envidias, a los celos, a la maledicencia que da lugar a francotiradores que también atacan desde la impunidad. Cualquier enano puede dar lanzadas al moro muerto”. CONTRA LA DERECHA

“Desde la base norteamericana a los francotiradores de derecha, todos buscan expresa o implícitamente, un cambio en el sistema político mexicano. y todos ellos coinciden en el que proponen las estructuras actuantes de los EUA (congresistas, fundaciones, militares, CIA y demás) y que, por otra parte, dada la debilidad de las izquierdas, es en México el único viable: modalizar, debilitándolo, el 48//// Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705

presidencialismo mexicano, mediante el fortalecimiento de un Partido de derecha en el que estén representados los intereses de la burguesía transnacional y que, como Partido opositor del PRI, constituya un bipartidismo actuante, que elimine el pluralismo y su pluripartidismo, como vía real para modificar la Constitución y acabar con la Revolución Mexicana expresada en los Artículos lo., 27, 28, 123, 130, 131 y todos los que la expresen; las leyes de ellos emanadas y las grandes nacionalizaciones cumplidas en el país. Así de simple, sabio y eficiente. “Y esta simplificación de tan inocente apariencia, significaría el enfrentamiento interno institucionalizado entre la Revolución Mexicana y los intereses del imperialismo norteamericano representado por el Partido de sus testaferros. Sería el Partido de la Burguesía Mexicana Transnacionalizada. Poinsett en el Congreso”. AZTECAS, ESPAÑOLES Y MÁS

“Tal es el esquema de la estructura que lucha contra el actual régimen revolucionario. Todo posible, después de desprestigiar a representantes y al Sistema. Antes, durante y después está ahí la catequización de la teología libertaria, como estrategia en pleno ejercicio. “Y debo decirlo: el efecto de la estructura y la estrategia se facilita por nuestra peculiar idiosincrasia, hecha de ciclos holocáusticos aztecas y juicios de residencia españoles. “Inseguridades, desconfianzas, morbosos júbilos por inmolaciones y linchamientos, autoinmolaciones y maledicencia han facilitado, sexenio tras sexenio, la maniobra. Y es que, así como los rusos de la prerrevolución respondían por todos los pecados del mundo, nosotros, los mexicanos, en afán de sinceridad cósmica, nos involucramos en todos los defectos y derrotas de la humanidad y los cantamos a todo el mundo en himnos de holocausto con los que morbosamente gozamos, con la autenticidad de nuestra desgarrante franqueza, que es, tal vez, una mesiánica tendencia al sacrificio cósmico sin redención pretendida. “Nada dicen los demás que antes no hayamos dicho nosotros de nosotros mismos. Así somos, por nuestras dos raíces: desde el autosacrificio inmolatorio de los indios, a las desgarrantes denuncias de Las Casas. Los demás, ¡oh, los demás! Hechos del mismo barro, se amparan en silencios complacientes de su hipócrita puritanismo. Y nunca tendrán en su contra el propio argumento. Por ello, para ellos, la acusación es ofensa; en tanto que, para nosotros, es autodenigración, relevo de prueba. Así somos. Tema este en el que no me atrevo a penetrar más, inhibido por la consideración de que soy parte del conflicto. “Y todavía añado: a aquellos elementos estructurales


EL ADIÓS . “Giras, despedidas, decisiones de última hora, discursos y empaques, consumieron los últimos tiempos de mi mandato. Después de la última gira, a Quintana Roo, me despedí de mi leal y eficiente Estado Mayor y anuncié que guardaría silencio.

se suman, con otro propósito, todas las oposiciones políticas. El argumento contra el hombre lo es en contra del Sistema. Y en la política, como en la guerra, todo se vale. y los opositores, aprovechan la ocasión. “Y a ellos se suman los ideólogos sin Partido, con o sin torre de marfil, inconformes con nuestra realidad, que en mi caso, una especie de intelectual político, encontraron ocasión para desahogar sus inconformidades y aun sus problemas de personalidad. “He encontrado, además, todos los resentimientos de los heridos por el ejercicio que del poder hice en mi mandato, así fuera haber formado valla de aplausos para que en medio de ella pasara; más los periodistas a quienes ‘se las iba a pagar’. Más los ingenuos, los creídos y los idiotas indispensables de todas las latitudes, compañeros de viaje de las grandes intenciones... Y, claro, las víctimas de mis errores...” REYES HEROLES

“Y entonces reflexioné en que, finalmente, el proceso estructural de mi desprestigio se oficializó en un discurso pontifical de Jesús Reyes Heroles, dicho el 15 de enero de 1983, con motivo del Segundo Informe de Gobierno del licenciado Guillermo Jiménez Morales, Gobernador del Estado de Puebla. En la parte relativa, Reyes Heroles con toda la fuerza de su inmaculado prestigio, dogmatizó así: ‘La corrupción en México llegó a niveles inconcebibles. No es anecdótica o circunstancial; tendía a convertirse en regla y los recursos de la Nación, que mediante ellos se desviaban, gravitaban negativamente sobre nuestra magra capacidad de desarrollo y mejoramiento’. “Así de ligero; así de fácil; así de irresponsable y gratuito; pero con el sentido general del discurso, un buen

discurso, como todos los de mi ex Secretario de Gobernación, se consolidó la explicación simplista aberrante, de cortocircuito, de la crisis cíclica reiniciada en 1981. Sus causas, quería decir Chucho, no son las subrayadas en el Informe de Gobierno de 1982 y relativas a nuestro desarrollo dependiente (baja en el precio de las materias primas, petróleo principalmente; alza de tasas de interés sin precedente en nuestra era; limitaciones financieras y aun cierre del mercado de dinero, con la consecuente imposibilidad de manejo de la deuda externa y, sobre todo, fuga de capitales en depósitos y adquisición de inmuebles en el extranjero, consecuencia del irresponsable manejo de los privilegios de la mexicanización que, abusando de la libertad cambiaria, descapitalizaban al país). No, la causa de la crisis era la corrupción del régimen anterior, en el que Jesús concentraba la de todos los tiempos, en un fraseo hermosamente farisaico. Había que darle carne a la renovación moral; que acabar con el prestigio revolucionario con que concluyó el anterior Presidente. El discurso expresaba criterio, ‘línea’; garantizaba impunidad y hasta simpatía. ¡Adelante con la cruzada sacralizada por el buen Jesús! “Y así, gallardas, se elevaron todas las voces críticas, las acusaciones, sentencias y condenas y retumbaron en todos los tímpanos. “Así las de la Prensa oficialista, como las de la oposición y aun la profesional, a las que se sumaron las de los pasquines; las de los libros de fortuna que explotaban el morbo. Todo lo que fuera acusar y condenar a López Portillo, era éxito editorial”. EL DESCRÉDITO

“Así enfrenté los primeros meses de 1983, hasta finales Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705 ////49


HISTORIA LÓPEZ PORTILLO: EL PRINCIPIO DEL FIN ///

MUERTE. José López Portillo falleció en febrero de 2004 a los 83 años de edad. Durante 22 años tuvo que soportar con amargura el haber sido presidente de México.

ASÍ ENFRENTÉ LOS PRIMEROS MESES DE 1983, HASTA FINALES DE MAYO EN QUE VIAJÉ A EUROPA E INICIÉ, EN EL TRAYECTO, LA REDACCIÓN DE ESTE TESTIMONIO. CINCO DESAGRADABLES MESES RESIDÍ EN MI MÉXICO, POR SI SE REQUERÍA MI PRESENCIA. CINCO MESES EN LOS QUE EMPECÉ A SOPORTAR TODO LO QUE SOBRE MÍ SE DECÍA”.

JOSÉ LÓPEZ PORTILLO/ EX PRESIDENTE DE MÉXICO

de mayo en que viajé a Europa e inicié, en el trayecto, la redacción de este testimonio. Cinco desagradables meses residí en mi México, por si se requería mi presencia. Cinco meses en los que empecé a soportar todo lo que sobre mí se decía. “En fin, se dijo tanto que repetirlo es cansarse. “Frente a la mentira vil y la calumnia impune, sólo 50//// Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705

puedo afirmar un categórico: ¡No es cierto! “Se sabe que probar la negación es imposible. Por eso el derecho ha consagrado un principio elemental: el que afirma debe probar. “Yo sólo puedo negar con indignación. “Claro que se dice que es difícil probar. Y yo contesto: como es difícil probar, lo fácil es calumniar. “En fin, es éste un desahogo indispensable que me hace descender al Iodo. “No quisiera que de lodo estuviera hecho el final de mi testimonio. “Tengo la certidumbre, por otro lado, de que en el cuerpo de éste he explicado y justificado las decisiones fundamentales de mi régimen; planteado las cuestiones y reconocido los errores. A ello, desde este final, me remito. Sí, destaco, una vez más, que la causa de la crisis que ha padecido y padece México, se explica porque el orden económico internacional establecido por los poderosos no está concebido para que los países de desarrollo dependiente, como nosotros, lo culminemos”. •


OPINIÓN / CULTURA POR///

CARLOS LARA G.

Dr. en Derecho de la Cultura y Analista de la Comunicación @Reprocultura

LOS DILEMAS DEL ARTESANATO COMERCIAL El Senado de la República acaba de aprobar una Ley Federal de Protección Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. Un capricho legislativo de políticos en campaña carente de técnica jurídica y de entendimiento del problema que pretendía resolver. Desde el título deja claro que es un batiburrillo de conceptos, categorías y ocurrencias, pues mete en el mismo marco a los artesanos, a los indígenas y a los afrodescendientes, como si todos tuvieran la categoría de creadores artesanales. Uno de los argumentos de los agrestes legisladores que la promovieron era evitar lo que ahora están exhibiendo en una exposición sobre las rejas del Senado, diseños artesanales de creadores nayaritas cuya firma, acompañamiento, solicitud, pedido o como gusten llamarle, engalanan y dan valor a los diseños de la diseñadora Patricia Govea, pareja sentimental del ex alcalde de Los Ángeles Antonio Ramón Villaraigosa. Se trata de aplicaciones artesanales en chaquira e hilo plasmadas en sus prendas. Es decir, arte aplicado. En lo personal, quienes me han seguido en este tema, sabrán que no tengo nada en contra de este tipo de iniciativas (siempre que no se enmarquen en la explotación, es decir, que haya una remuneración justa a los artesanos), lo que denomino “aprovechamiento comercial” en el que ganan ambas partes. Lo que cuestiono aquí es que tanto a la senadora Susana Harp, como al senador Ricardo Monreal les faltaban manos y aliento para seguir manoteando y gritando en la tribuna del Senado que eso era un abuso, que era injusto, inconcebible, indebido, indecorosas y todo tipo de sinónimos. Hace unos días estuvo en la “mañanera” la secretaria de Cultura Alejandra Frausto, quien fue a mostrar los avances del capricho presidencial Chapultepec, naturaleza y cultura. En realidad se limitó a recitar el timeline de su tuiter: la cultura como la herramienta poderosa de transformación social, la cultura como derecho, la cultura y el tejido so-

cial, la cultura y la pandemia, la cultura y la resiliencia, la cultura y primero los pobres y todos los algoritmos verbales que ya conocemos. No sé si se haya dado cuenta de que la exposición de las rejas del Senado va en sentido contrario del programa Original, impulsado desde su secretaría, el cual ha puesto el acento en la dignificación del trabajo de los creadores artesanales. El programa Original es hasta el momento la única acción continua, en este caso, de las creaciones artesanales que dan vida al arte popular mexicano. Parte del interés genuino en el trabajo de los artesanos, tanto de la secretaria como de un equipo importante de funcionarios. En repetidas ocasiones han salido a defenderlos, quizá no de la mejor manera, pero estableciendo una suerte de protocolo de actuación de la mano de Gobernación y la Cancillería, con el propósito de visibilizar el problema de la apropiación cultural indebida y sensibilizar al mismo tiempo a algunas marcas comerciales y diseñadores. Han reformado la Ley del Derecho de Autor (de la peor manera, es por eso que está impugnada dicha reforma). Han conformado una mesa de trabajo intergubernamental para el desarrollo de estrategias. Han expuesto el problema ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, han ratificado un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y han lanzado el programa. Sin embargo, lo que vemos ahora en las rejas del Senado es, nuevamente, una suerte de artesanato comercial que era justo lo que querían erradicar. Ojalá que el programa Original logre transitar de programa a política pública, tanto en lo textil como en el resto de elaboraciones artesanales. Una política basada en el registro, la catalogación, la protección jurídica, el aprovechamiento comercial y la difusión estratégica. Lo que vemos en el Senado es la prueba más fehaciente del cuatroteísmo legislativo, representado por la inmediatez coyuntural de corte mediático y mercantilista. • Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705 ////51


52//// Guadalajara, Jalisco, 14 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 705


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.