Revista Opinión Política 706

Page 1

PERFIL La “mano izquierda” de Frangie

ENTREVISTA: Vigentes candidaturas independientes: Kumamoto

OPINIÓN / ALFONSO GÓMEZ Revocación, la otra cara de la moneda

OpiniónPolítica Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / No. 706 GRUPO EDITORIAL OCHO COLUMNAS

EL VALOR DE LA VERDAD

MORENA:

La guerra declarada

Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706 ////1


2//// Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706


03 REFLEXIONES POR///

GONZALO LEAÑO REYES

2022-2024, AHORA SÍ, VIENE LO BUENO

PRESIDENTE Revista Opinión Política Presidente de la Asociación Mexicana de Editores de Periódicos (AME). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Si lo que ha transcurrido durante el sexenio de la 4T le ha parecido muy movido, principalmente en lo político, prepárese porque lo que resta hasta el 2024 será una verdadera turbulencia. Para el presidente Andrés Manuel López Obrador era imprescindible inaugurar en la fecha prometida el aeropuerto “Felipe Ángeles”, lo cual cumplió con exactitud aunque la obra, a todas luces inconclusa, aún requiere de mucho trabajo, pues carece de la infraestructura necesaria para que la terminal aérea sea una alternativa funcional y cotidiana para soportar el enorme volumen de operaciones que se realizan diariamente en el aeropuerto “Benito Juárez”. Ciertamente faltan tres obras insignia por terminar: la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el corredor Transístmico entre Coatzacoalcos y Salina Cruz. Probablemente serán inauguradas como el aeropuerto “Felipe Ángeles”, a medio terminar, pero con gran fausto. Lo más importante apenas comienza. Se trata de la sucesión presidencial, la continuación del régimen de la 4T por seis años más o un drástico cambio de rieles. Nada de términos medios, el propio presidente López Obrador así lo ha expresado en varias ocasiones. La sucesión es un proceso que ya comenzó y tiene diversas etapas que le irán dando forma a las elecciones de 2024. La primera escala está ya a la vuelta de la esquina, el 10 de abril (Domingo de Ramos e inicio de la Semana Santa), con el ejerciLo más importante apenas comienza. Se trata de la cio de Revocación de Mandato, cuya instrumentación y resultado podría calensucesión presidencial, la continuación del régimen tar, más de lo que ya están, las relaciones de la 4T por seis años más o un drástico cambio de entre el Ejecutivo y el INE. el domingo 5 de junio vienen rieles. Nada de términos medios, el propio presiden- las Luego, elecciones para gobernador en seis te López Obrador así lo ha expresado en varias oca- estados: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulisiones. pas. Las campañas empiezan el 3 de abril y aunque las apuestas favorecen a los candidatos de Morena, no se puede descartar que haya sorpresas. En todo caso, estas elecciones seguirán modificando la geografía política nacional. También hay comicios municipales extraordinarios en Puebla (ya se realizaron), Oaxaca, Veracruz y Chiapas, pero en realidad no llaman la atención. Y después, ya en 2023, elecciones de gobernador en Coahuila y Estado de México. Para entonces el país estará en ebullición política. Conocer a los candidatos o candidatas a la Presidencia es el tema que concita el interés de todos los partidos. ¿Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Ricardo Anaya, Margarita Zavala, Samuel García, Luis Donaldo Colosio Riojas, Lorenzo Córdova, Enrique Alfaro Ramírez?... la lista, de por sí larga, tenderá a crecer en las próximas semanas hasta que uno --y sólo uno-- aglutine las preferencias de Morena, por un lado y de la coalición “Va por México” (PAN-PRI, PRD), por otro. No quisiéramos que los ánimos se llegaran a aplacar por alguna circunstancia imprevisible como sería un rebrote de la pandemia de Covid-19; lo que sí es necesario es que la actividad que realicen los actores políticos no interrumpa la incipiente recuperación de nuestro país de las adversidades sufridas por la crisis sanitaria de los dos últimos años. El tiempo nos alcanzó muy rápido. A querer y no, ahora empieza lo bueno. • Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706 ////3


ÍNDICE DIRECTORIO REVISTA QUINCENAL PUBLICADA POR IMPRES, UNA EMPRESA DEL GRUPO EDITORIAL OCHO COLUMNAS. DIRECTORIO Presidente Gonzalo Leaño Reyes Director Gonzalo Leaño Aceves Director Editorial Julio César Hernández

HISTORIA

Felipe Ángeles, un militar polémico en la Revolución Felipe Ángeles fue un militar de carrera que comenzó a destacar en la historia nacional en tiempos del presidente Madero y posteriormente al lado de Villa. Sus biógrafos coinciden en que era un excelente artillero, pero no atinan a definir sus lealtades.

OPINIÓN

Gonzalo Leaño Reyes / Julio César Hernández / Carlos Enrique Martínez G. / Salvador García Soto / Alberto Mora Martín del Campo / Alfonso Gómez Godínez / Carlos Lara G. / José Antonio Elvira /

OPINIÓN

Editor Gráfico J. Simón Macías Páez

El INE como garantía de estabilidad política

Colaboradores Mario Díaz Alfredo Arnold Morales Alfonso Gómez Godínez Juan Carlos Hernández A. Carlos Lara G. Carlos E. Martínez Gutiérrez Alberto Mora Martín del Campo Saúl Herrera (Qucho) Orona Miembro de Sociedad Interamericana de Prensa Miembro de AME: Maricopa No. 16 Col. Nápoles, Del. Benito Juárez. México, D.F. Tels./Fax. 01 (55) 5543 7445 01(55) 5687 2642 01 (55) 1107 7882 Impreso en los talleres de Impres. Av. Patria 1501, Villa Universitaria, C.P. 45110. Zapopan, Jal. Teléfono (33) 36 10 07 31 (32). Grupo Editorial Ocho Columnas es titular de todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa de los editores.

POR///JUAN CARLOS HERNÁNDEZ A.

40

En la presente temporada, y más cada vez, se ha estado denostando al INE, por la simple y sencilla razón de que este órgano de Estado, que no de gobierno, no se alinea a ningún ente público.

EDUCACIÓN

Reconoce el CIMEJ trayectoria de Mauricio Alcocer Alcocer Ruthling tiene una trayectoria de más de 41 años dedicado a la ciencia e investigación y 30 como profesor; en ese tiempo se ha dedicado a hacer conciencia sobre la necesidad de proteger al planeta y el cuidado del medio ambiente.

38

OPINIÓN

La cultura como bien esencial

La información firmada que contiene esta publicación es responsabilidad del autor y no refleja necesariamente el punto de vista de los editores.

Opinión Política @OpinionPoliti

42

POR///CARLOS LARA G.

44

4//// Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706

El 22 de septiembre del año pasado, en medio de lo que se comenzaba a considerar la postpandemia, el Senado español aprobó una declaración mediante la cual solicitó al gobierno que la cultura fuese considerada Bien Esencial.


NOTA DEL EDITOR POR///

JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ @jcentresemana

¿CON QUIÉN Y CÓMO JUGARÁ EL TUCÁN? La semana pasada el partido Verde Ecologista de México reinauguró su sede en Jalisco que denominaron “el nido del tucán”. El evento, por supuesto, fue encabezado por el nuevo dirigente estatal, Luis Ernesto Munguía González, un joven político que comenzó su carrera apenas en 2015 como regidor en el Ayuntamiento de Puerto Vallarta, posteriormente fue diputado federal y después diputado local, vistiendo la casaca naranja de Movimiento Ciudadano -en los tres cargos-, partido con el que rompió para probar suerte en Morena por un corto tiempo y terminó refugiándose en el PVEM del que fue candidato a la alcaldía de Puerto Vallarta sin éxito. En los corrillos políticos de San Lázaro y del Verde Ecologista se ventila que la diputada Claudia Delgadillo González ha sido una pieza importante para sumarle perfiles políticos al Verde Ecologista, particularmente de mujeres. Como se sabe, Delgadillo González llegó a la Cámara de Diputados como legisladora de Morena, pero en esos experimentos absurdos que hacen los partidos políticos con sus fracciones, se sumó a las filas de la bancada ecologista con el propósito de reforzarla, en aras de la alianza que sostienen ambos partidos. Pero ni tarda ni perezosa, la también ex priista operó para que dos caras conocidas no sólo se sumaran al Verde Ecologista sino que fueran cabeza en dos municipios de la zona metropolitana: Kleopatra Sandoval Díaz, hermana del finado ex gobernador Aristóteles, para Zapopan, y Ángeles Arellano, ex priista y ex morenista, en Tlaquepaque. El propósito del dirigente Munguía González es concretar las 125 dirigencias municipales de su partido y “aceitarlas” con miras al proceso electoral del 2024, donde el partido Verde buscar jugar un papel determinante a nivel nacional y local como aliado de Morena y anexas, aunque aún no está definido cómo participará en Jalisco, pues recorde-

mos que bajo el mando de Enrique Aubry contendió varias veces en solitario y no le fue mal. Pero hoy hablamos de una elección en la que estará en juego la presidencia de la República y el gobierno del Estado, y es por eso que hay quienes advierten que el partido Verde Ecologista podría mover sus fichas de acuerdo al peso y presencia que tiene en algunas regiones de Jalisco, pero no se descarta que pueda formar parte de una alianza o coalición de partidos con Morena y, sin que cause sorpresa, con el partido Hagamos del Grupo Universidad, más los que se sumen en la semana, como cantaba su bolsa Pronósticos Deportivos en sus quinielas. Para nadie es desconocida la estrecha y sólida relación que existe entre el jefe político del Grupo Universidad, Raúl Padilla López, y el ex dirigente verde-ecologista, Aubry de Castro Palomino. Ahora, además, se ha sumado un ingrediente más con la aparición de la corriente Alianza Patriótica por la Cuarta Transformación, que encabeza el secretario Administrativo del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la UdeG, Gerardo Flores Ortega, que se ha interpretado como un acuerdo ya entre el Grupo Universidad y la 4T. Si así es, ¿debe de extrañarnos que Hagamos se sume a una alianza? ¿O que aliado como ha sido de Morena en el Congreso de la Unión, el Verde Ecologista haga alianza con Morena en Jalisco? Aún no hay nada definido. Las fuerzas y las piezas de cada una de ellas aún se están acomodando, pero ya con un propósito u objetivo definido: el 2024, y aquí en Jalisco los puntos que logren sumar -si deciden ir juntos- Morena, Hagamos y el Verde Ecologista no son para menospreciarse. Es cosa, simplemente, de tener paciencia y ver hacia dónde se mueven esas piezas. Claro, finalmente una decisión importante y fundamental para que el proyecto avance con éxito serán los perfiles que estos partidos lancen para la batalla electoral. Al tiempo. • Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706 ////5


REDES

CELEBRAMOS 10 AÑOS DE PARTICIPAR EN LA VIDA PÚBLICA, CIUDADANAS Y CIUDADANOS QUE NOS ABRIMOS PASO PARA HACER POLÍTICA DESDE LAS CALLES Y CON LA GENTE. HOY ABANDERAMOS LAS CAUSAS MÁS IMPORTANTES Y SOMOS LA TERCERA VÍA DEL PAÍS.

CHECO BARRERA DIPUTADO FEDERAL MC

HOY LAS MUJERES Y HOMBRES QUE INTEGRAMOS @MOVCIUDADANOMX EN JALISCO ESTAMOS DE MANTELES LARGOS. CELEBRAMOS #10AÑOSENMOVIMIENTO, DE TRABAJO SIN DESCANSO, DE COMPROMISO, ESFUERZOS, DE TRIUNFOS Y DERROTAS, DE RESULTADOS Y BUENOS GOBIERNOS.

https://www.youtube.com/watch?v=X1Ly6ZcMreo

AUMENTO SALARIAL A CORPORACIONES DE SEGURIDAD EL RETO DE RECUPERAR LA PAZ DE JALISCO SERÍA IMPENSABLE SIN EL COMPROMISO DE LAS MUJERES Y HOMBRES QUE, DÍA CON DÍA, ARRIESGAN SU VIDA PARA CUIDAR A LOS DEMÁS, POR ESO, COMO UN RECONOCIMIENTO, PERO TAMBIÉN COMO UN ACTO DE JUSTICIA, LES HICIMOS UN MERECIDO AJUSTE SALARIAL.

FOTONOTA /

CLEMENTE CASTAÑEDA DIPUTADO FEDERAL DE MC

HOY CELEBRAMOS #10AÑOSENMOVIMIENTO, ME SIENTO MUY ORGULLOSA DE FORMAR PARTE DE UN PROYECTO QUE HA SIDO CONSTRUIDO EN LO COLECTIVO BAJO EL LIDERAZGO DE @ENRIQUEALFAROR EN #JALISCO Y QUE HOY ES UNA ALTERNATIVA PARA #MÉXICO. MUJERES Y HOMBRES QUE HEMOS TRABAJADO INCANSABLEMENTE.

FABIOLA LOYA SUBSECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS DEL GOBIERNO JALISCO

Inauguran antiguo pasaje #PuenteDeLasDamas Enrique Ibarra, Secretario de Gobierno de Jalisco: Hoy es un día muy especial y significativo en nuestra historia: tuvo lugar la apertura al público del icónico #PuenteDeLasDamas gracias al esfuerzo y la visión del gobernador @EnriqueAlfaroR, el empuje de @PabloLemusN y el apoyo del @INAHmx.

6//// Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706


ECONOMÍA DE JALISCO

Andrés Canales Leaño asume la presidencia del CDAAJ El nuevo titular del CDAAJ planteó trabajar con el gobierno estatal para combatir la desigualdad en el campo y tener avances en temas de sanidad e inocuidad. También refirió que trabajará con el Banco de Alimentos para que, si Jalisco produce el 25% de los alimentos del país, a nivel estatal a ninguna persona le falte que comer. Esbozó planes para impulsar proyectos en áreas marginadas como en la zona norte del Estado.

EXIGEN A AUTORIDADES ESTATALES

“Alito” pide justicia para Aristóteles Sandoval EL PRESIDENTE DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL (PRI), ALEJANDRO MORENO “ALITO”, EXIGIÓ A LAS AUTORIDADES ESTATALES QUE SE RESUELVA EL CASO DEL ASESINATO DEL EX GOBERNADOR DE JALISCO, ARISTÓTELES SANDOVAL. “QUE SE TRABAJE EN LAS CARPETAS DE INVESTIGACIÓN, QUE SE ENCUENTRE Y SE CASTIGUE A LOS RESPONSABLES Y QUE SE APLIQUE LA LEY. MIENTRAS ESO NO SUCEDA SE TIENE QUE TRABAJAR TODOS LOS DÍAS PARA QUE ESO LLEGUE Y SE HAGA JUSTICIA”, EXPRESÓ EL DIRIGENTE NACIONAL DURANTE SU VISITA A LA ENTIDAD.

CELEBRAMOS UN LOGRO MÁS DE NUESTRO PRESIDENTE, LA INAUGURACIÓN DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL FELIPE ÁNGELES/

CARLOS LOMELÍ PERLAS PARA EL CAFÉ POR/// ARÁCNIDO

Autor del Museo de Antropología e Historia, la Basílica de Guadalupe, el Estadio Azteca, el Palacio Legislativo de San Lázaro y todas las instalaciones olímpicas de México 68, etcétera, ¿Qué hubiera opinado el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez del nuevo aeropuerto? ¡Ah!... pura nostalgia de aquellos tiempos neoliberales. Buenos días.

Un logro más de nuestro presidente, #AIFAOrgulloMexicano, un aeropuerto internacional que no solo generará importante derrama económica sino que ha generado más de 160mil empleos, por esto y más este 10 #QuéSigaAndrés Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706 ////7


EL CARTÓN DE QUCHO

8//// Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706


OPINIÓN / CHARLAS EN LA CAFETERÍA DEL BARRIO POR///

ALBERTO MORA MARTÍN DE CAMPO @alberto_mora

EL POZO ESTÁ ENVENENADO Por la tarde, en la terraza de la cafetería se escuchaba a dos voces un diagnóstico terminal del que fuera en algún momento “El Partido” en México. Padre e hijo daban su opinión sobre las carencias del PRI, ese instituto político que en el siglo pasado llegó a ser caso de estudio para los principales investigadores internacionales. Don Juan explicaba a su hijo que en el siglo XX sociólogos, politólogos, y científicos políticos, dedicaron largas horas y muchas páginas para analizar el constructo filosófico, los planes de acción, las reglas escritas y no escritas, de eso que los contemporáneos en esa época llamaron “El Sistema”. Esos 70 años posteriores a la Revolución Mexicana en los que funcionó el “Sistema Pragmático de Partido Hegemónico.” -¿Qué le pasó a ese PRI?-, pregunta Rafa a su padre mientras intenta bajar la intensidad a su café mezclando la crema en el aromático capuccino. -Muchos errores -responde Don Juan-, algunos de ellos muy graves, algunos de acción y otros por omisión. En los últimos años te puedo destacar la desatención a la gestión, esa ayuda social, ese acompañamiento que daban los miembros del partido a las personas en la solución de sus problemas cotidianos. Promesas incumplidas a sus miembros, a quienes mandaban a defender políticas públicas indefendibles. Pero, sobre todo, el silencio cómplice frente a actos de corrupción de funcionarios, de los encargados del cumplimiento de la ley y de gobernantes provenientes de su cantera. Rafa interrumpe a su padre para replicar: -Acuérdate que los jefes de MORENA, de MC, y de otros partidos, los que hoy gobiernan municipios, algunos Estados, muchos miembros del gobierno federal, es más, el mismo Presidente de México, algún día pertenecieron al PRI y hoy lo niegan, reniegan y lo culpan de todos los males presentes. Ya se les olvidó que promovían la doctrina nacional revolucionaria, luego la social democracia, componían himnos o trataban de capacitar a sus miembros impartiendo cursos. Cuando fueron o quisieron ser candidatos de ese partido, empezaron colocándose en una posición de dependencia, después fueron desacreditando a la organización, luego se victimizaron en público, para que los de-

más se aliaran con ellos y así rehicieron otras organizaciones, pero ahora todo controlado por ellos. Don Juan solicita al barista otro espresso doble y un vaso con agua para continuar la charla con su hijo y poner en la mesa las siguientes reflexiones: -Dos terceras partes del siglo pasado se trataron de un sistema de políticos que se centró en un partido, con pequeños partidos secundarios en la periferia. Un pluralismo subcompetitivo, es decir, podían existir partidos de oposición, pero no se les permitía acceder al poder. La primera alarma de peligro a ese sistema sonó en la elección de 1988, y para la elección de 1994 creo que Luis Donaldo Colosio tenía una lectura clara cuando afirmó que era hora de cerrarle el paso al influyentismo, a la corrupción y a la impunidad, de sujetarse a la ley, sin ventajas para nadie, sin prepotencias, sin abusos y sin arbitrariedades, sin concesiones al margen de los votos, ni votos al margen de la ley. Pero eso no sucedió. “Vino una transición política, después llegó la alternancia y con esto el fin del pragmático sistema de partido hegemónico. Y así, mientras el sistema democrático y pluralista camina en su proceso de consolidación, el partido que en el siglo pasado fuera predominante hoy se va a encontrar sometido a las condiciones de una de las peores condenas que puede regalar la política: la de identificarlo como el responsable histórico de los malos gobiernos. “Hace apenas unos días se conmemoró el 28° aniversario luctuoso de Luis Donaldo Colosio. Él es un símbolo del priismo honesto, de la vocación de servicio, del respeto permanente a las instituciones. Sin embargo, si hoy participas en política no importa que tu historial sea bueno o malo, si te dices priista, automáticamente un amplio grupo de la sociedad te catalogará como parte del mal que aqueja a la sociedad. El pozo de aguas gloriosas donde generaciones enteras saciaron su sed de poder, hoy está envenenado. Si el PRI no entiende que debe reinventarse, seguirá siendo víctima de las interpretaciones de su propia historia”. Rafa llama al barista y le solicita una bolsa de café de Amacueca en grano y con ello la cuenta, para retirarse de la cafetería del barrio con su padre del brazo cuando comenzaba a oscurecer. • Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706 ////9


10 PORTADA

La “guerra” declarada:

Lomelí vs Castellanos LA FALTA DE UNA VERDADERA VIDA INSTITUCIONAL EN EL PARTIDO DE LA 4T Y EL FALSO ARGUMENTO DE SER UN PARTIDO DE EXPRESIONES LIBRES Y PLURALES, LO MANTIENEN EN UN CONSTANTE ENFRENTAMIENTO, EN EL CUAL LOS ENEMIGOS MÁS FEROCES DE MORENA SON LOS MISMOS MORENISTAS. LOMELÍ ACUSA A CASTELLANOS DE NO ENTENDER A PLENITUD EL MOVIMIENTO QUE INICIÓ LÓPEZ OBRADOR. POR/// MARIO DÍAZ

E

LOMELÍ. La inconformidad con el delegado.

10//// Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706

l partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Jalisco empieza a moverse rumbo al enfrentamiento interno por la selección de candidatos para el 2024. Muchos de sus afiliados saben que frente a ellos tendrán a un enemigo implacable, aguerrido y a quien lo le temblará nada a la hora de exhibir situaciones turbias y comprometedoras: otro morenista. Por lo pronto existen dos posturas que empiezan a confrontarse: por un lado, la que representa el enviado del Comité Ejecutivo Nacional, el delegado en funciones de presidente estatal, Favio Castellanos Polanco, quien llegó con muchas expectativas para calmar los fuegos internos de estas tribus morenistas, que se desataron previo, durante y tras los resultados electorales negativos en la zona metropolitana de Guadalajara de la jornada electoral del 2021. Otra de sus encomiendas fue tratar de empezar a darle rumbo al morenismo jalisciense, luego del desastre que dejó el anterior delegado, Hugo Rodríguez Díaz. Por el otro lado, el que se perfila para ser el eterno candidato, Carlos Lomelí Bolaños, quien con suficientes recursos económicos y sus seguidores inició una carrera de posicionamiento en Jalisco bajo el pretexto de promover la participación en la consulta ciudadana por la revocación de mandato, pero que a todas luces pretende la autopromoción para la hora de las decisiones


ESTAMOS CANSADOS DE QUE NOS UTILICEN COMO MONEDA DE CAMBIO, PORQUE ESTAMOS HARTOS DE ESPERAR A QUE NOS LLEGUE UN TURNO QUE NO NOS QUIEREN DAR, PORQUE ESTAMOS DECIDIDOS A TOMAR LO QUE NOS HAN ARREBATADO”.

CARLOS LOMELÍ BOLAÑOS /

EX DELEGADO DE MORENA EN JALISCO

electorales y tener una mayor y mejor percepción dentro de la militancia y simpatizantes; sin embargo, apunta sus baterías contra el delegado del CEN, quien estaría observando otros perfiles rumbo a las candidaturas. El discurso lomelista

A finales de enero, Carlos Lomelí Bolaños rompió la tensa calma que existía luego de su derrota por la presidencia municipal de Guadalajara con un discurso en donde señalaba a la misma dirigencia de su partido como parte de los resultados negativos que obtuvo electoralmente. Al anunciar que iniciaba con los trabajos para consolidar a Morena en Jalisco y habló de crear comités municipales sin que estas sean sus funciones partidistas, también fue enfático en marcar un distanciamiento con las decisiones que se toman desde el CEN de su partido y contra su delegado con funciones de presidente estatal Favio Castellanos Polanco. “Estamos cansados de que nos utilicen como moneda de cambio, porque estamos hartos de esperar a que nos llegue un turno que no nos quieren dar, porque estamos decididos a tomar lo que nos han arrebatado”, advirtió. En otra parte de este discurso denunció, sin señalar algún dato en específico, de traiciones de servidores de la Nación y recalcó que nunca tuvieron el respaldo de sus líderes nacionales para defender lo que consideró la voluntad del pueblo de Jalisco. Y fue entonces que arremetió contra Favio Castellanos: “Tenemos que demostrar que esta clase política de Jalisco no necesita enviados de la Federación, que la clase política de Jalisco puede tomar sus decisiones, que no

HACER UN LLAMADO A LA HUMILDAD, A LA SENCILLEZ PARA HACER POLÍTICA. LO PRIMERO QUE DEBEMOS DE APRENDER ES A SER HUMILDES Y SENCILLOS, LA POLÍTICA SE TRATA DE SERVIR A LOS DEMÁS, A SER ÚTILES, GENERAR UN BIENESTAR A PARTIR DE ESCUCHAR”.

FAVIO CASTELLANOS / DELEGADO DE MORENA EN JALISCO

necesitamos que vengan a decidir por nosotros, que estamos alineados a las políticas federales y que no hemos perdido el rumbo, que seguimos apoyando a Andrés Manuel López Obrador”. Aunado a lo anterior, en días pasados Lomelí Bolaños anunció que pedía licencia sin goce de sueldo por treinta días para promover por todo el estado la participación de los ciudadanos en el ejercicio de Revocación de Mandato que el mismo Ejecutivo federal solicitó. Cara a cara: Carlos versus Favio

En entrevista con Carlos Lomelí minutos después de que anunciara que se separaba de su cargo por 30 días, sin goce de sueldo, para promover por todo el estado la consulta ciudadana para la Revocación de Mandato, se le pregunta si todas estas declaraciones obedecen a sus intenciones por ser el dirigente de Morena en Jalisco. Responde:

CASTELLANOS. No logra la unidad.

Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706 ////11


ANÁLISIS / LA “GUERRA” DECLARADA: LOMELÍ VS CASTELLANOS /// EL DATO

SE ROMPE LA TENSA CALMA

A finales de enero, Carlos Lomelí Bolaños rompió la tensa calma que existía luego de su derrota por la presidencia municipal de Guadalajara con un discurso en donde señalaba a la misma dirigencia de su partido como parte de los resultados negativos que obtuvo electoralmente.

“No, realmente esto me preocupa porque me encantaría que la persona que esté dirigiendo los destinos del partido fuera una persona que tuviera el ascendente moral, que fuera una persona que hubiera conocido el movimiento desde su nacimiento por allá del 2000, 2002, 2006, 2012, 2015, 2018, una persona que esté identificado con los ideales de Morena, me hubiera encantado. Pero no es así, realmente yo no pretendo ni quiero ser el dirigente de Morena en Jalisco”. -¿Por qué no confiar en Favio Castellanos?

-No es el tema de confiar o no, es un tema en donde primeramente creo yo que no representa a Morena en Jalisco, realmente no tiene la representatividad de Morena en Jalisco, más que única y exclusivamente (es) una persona que es diputado federal de Guanajuato, que dejó de serlo para asignarlo aquí a Jalisco, pero desconoce a los actores, a las fuerzas políticas en el estado, desconoce a los fundadores, la operación política que no es nada fácil y es compleja en Morena. “Es eso, no tengo nada en contra de él como persona; más que nada, creo que él no midió que Jalisco es un gran estado con una clase política con una gran altura de miras, con una madurez política, y que estamos en la construcción más de 18 años de poder ser una opción seria y verdadera para los jaliscienses, para que ahora llegue un joven que no articula un discurso con el gobierno federal ni con el presidente, es muy preocupante. No conoce la esencia del partido, no conoce la esencia del movimiento.

-¿Hugo Rodríguez (ex dirigente de morena), conocía esta esencia de la que habla?

-A él se le dio el respeto por haber sido uno de los primeros en dejar a Movimiento Ciudadano y venirse a Morena. Creo que se le dio la oportunidad de hacer un gran papel como muchos políticos han tenido su mejor momento para hacer su mejor papel y lo desaprovechan; y Hugo Rodríguez considero tenía la formación, todo para ser un gran dirigente en Morena, aunque se haya forma-

12//// Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706

COHETERO. Hugo Rodríguez (izq), trabajo cuestionado.

do en el PRI, pero demostró una lealtad al movimiento al momento que renuncia a la bancada de Movimiento Ciudadano y se viene a Morena, estamos hablando del 2017-2018. “Pero en calidad de delegado recorrió Jalisco pero para él, por eso fracasó, tuvo la oportunidad de hacer un gran movimiento, de construir a Morena de manera plural, sumando a todos los actores políticos, todas las corrientes y precisamente ahí fue el punto de su fracaso, él debió de haber optado por la suma de todas las corrientes, por fortalecer el movimiento y no hacerlo de manera personal. “Por eso nosotros haremos esta vía alterna -dijo Lomelí-, porque no podemos permitir que se nos desmorone el movimiento, una ruta alterna. Sí, nosotros no estamos de acuerdo en que hoy por hoy Morena está representado a través de esta persona y no es nada personal con Favio. Nosotros haremos un movimiento alterno, una ruta alterna para seguir fortaleciendo el movimien-


MILITANCIA. No existe un padrón real.

y para depositar la confianza en las urnas para el 2024”.

-Con estos movimientos, ¿no le quita fuerza al delegado, no contribuye a la confusión interna?

TENEMOS QUE DEMOSTRAR QUE ESTA CLASE POLÍTICA DE JALISCO NO NECESITA ENVIADOS DE LA FEDERACIÓN, QUE LA CLASE POLÍTICA DE JALISCO PUEDE TOMAR SUS DECISIONES, QUE NO NECESITAMOS QUE VENGAN A DECIDIR POR NOSOTROS, QUE ESTAMOS ALINEADOS A LAS POLÍTICAS FEDERALES Y QUE NO HEMOS PERDIDO EL RUMBO, QUE SEGUIMOS APOYANDO A ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR”.

CARLOS LOMELÍ BOLAÑOS /

EX DELEGADO DE MORENA EN JALISCO

to en Jalisco con o sin nombramiento, con o sin partido, nosotros conocemos perfectamente quién es la clase política que nos puede dar ese millón 490 mil votos. “Sabemos quiénes son los perfiles más importantes para soltarlos a caminar desde ahorita para el 2024; hacer una estructura paralela al partido, una estructura de carne y hueso, auditable, que nos permita que no nos vendan el proceso electoral, que no nos dejen las casillas electorales solas y, por supuesto, construir y capacitar a nuestros políticos a nuestra gente a nuestros militantes, para que una vez que llegue alguien (al comité estatal) con el que podamos coincidir con el partido, poder construir un movimiento que sea digno para los jaliscienses

-No, tarde que temprano vamos a coincidir con el partido cualquiera que sea la situación, pero hoy por hoy siento que está en el marasmo, que está dormido, que no nos sentimos representados y que tenemos que salir a la calle a conformar, a rescatar al partido”.

-¿Qué necesita el partido, por qué crear esta estructura alterna?

-No veo que el partido crezca, no me veo representado por Favio, no sé si conoces alguna fotografía (de Lomelí) al lado de él. Él me asesina el discurso, yo no puedo estar al lado de alguien que fue particular de Manuel Espino, no puedo estar al lado de alguien que trabajó en el jurídico de Aristóteles Sandoval en Vialidad. No puedo estar al lado de alguien que no tenga el discurso del gobierno federal, no puedo estar al lado de alguien que su comunidad, la Luz del Mundo, no lo reconoce. “Perdón, pero yo quisiera poder participar, pero no me representa y lo digo respetuosamente, él es un buen hombre, un buen muchacho, pero no me representa y no puedo estar al lado de él articulando un discurso de alguien que me lo asesina”.

-Tal vez no existan fotografías de usted junto al delegado, pero circulan otras del delegado con muchos liderazgos de Morena en Jalisco.

-Esto (de las fotografías) ya quedó en el pasado, esto ya no funciona, aquí lo que se necesita es trabajar abajo con las bases, ser aceptado, traer la esencia de lo que es el movimiento de Morena, eso ya no funciona. Me preocupa que quiera hacer política con fotografías y que no lo Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706 ////13


ANÁLISIS / LA “GUERRA” DECLARADA: LOMELÍ VS CASTELLANOS ///

EL DATO

MORENISTAS CONTRA MORENISTAS

Se le hace ver que en materia de diálogo, en algunos municipios las cosas no van también como en Puerto Vallarta, con el enfrentamiento de la regidora Karla Esparza con el alcalde de su partido, el “Profe” Luis Alberto Michel Rodríguez; o en San Pedro Tlaquepaque, en donde incluso van dos regidores que abandonan al partido y a Alberto Maldonado Chavarín.

vea recorriendo las calles, tocando las puertas, repartiendo el periódico, que es lo que nos enseñó nuestro presidente. “Quiero decirles que esa fotografía que se toma con ellos, con Uribe, pues también tiene una fotografía con Pablo Lemus y con una gran cantidad de gente. Creo que mandar estos mensajes confunden. Por ejemplo, se toma una fotografía con el Verde sin ningún encabezado, con Luis Munguía (dirigente estatal del PVEM), y una gran cantidad de gente está migrando al verde; estos son mensajes mal interpretados que confunden a los militantes y yo que soy un político de muchos años de formación, no quiero pensar que Favio está trabajando por desmoronar, por desgastar la imagen de Morena y fortalecer otros partidos como el Verde”. -En su discurso de finales de enero denunció la intervención del CEN.

-Nosotros tenemos que conjuntar en este movimiento que estamos iniciando, tenemos que conjuntar a todas las fuerzas a todos los actores políticos en Jalisco y demostrar que tenemos la madurez política y la altura de miras para poder llegar a acuerdos entre todas las corrientes de Morena, entre todas las corrientes de simpatizantes, entre todas las alianzas que se requieren para poder representarnos como una verdadera opción digna para los jaliscienses. “Una vez que consolidemos este movimiento soltar a los mejores por decisión propia y en consenso ver quién tiene mejor puntaje, aceptación con la ciudadanía, y una vez que esto suceda, cuando el gobierno federal decida quién debe ser nuestro candidato, decirle que aquí está nuestra estructura de carne y hueso a prueba de balas, que no se va a vender y aquí están los actores políticos que pueden ganar el estado de Jalisco. “Es importante decirlo, necesitamos respeto como clase política aquí en Jalisco, que no es posible que vengan a nivel central a querer colocar a sus políticos, a sus

14//// Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706

amigos o que vengan a poner perfiles que vengan a ayudar a ganar la elección a los de Movimiento Ciudadano, como ha sucedido”.

-Muchos militantes señalan que hubo venta de candidaturas y de ahí que los resultados electorales no les dieran.

“Desconozco esto verdaderamente. No lo creo, porque en Morena no hay esa práctica, pero si debió de haber algún tipo de arreglo porque los perfiles que muchas veces se meten por parte de la Federación o a gente que cree tener el conocimiento de Jalisco, deja mucho que desear y nos exhiben como movimiento y ayuda a que el Movimiento Naranja se consolide y crezca en Jalisco. “La prueba está en Zapopan con un tercer o cuarto lugar; es muy lamentable. Y todavía no conforme con el papel tan triste que hizo (Alberto Uribe, regidor de Morena), ahí anda tomándose fotos y dando entrevistas y criticando, cuando no tiene cara; tomándose fotos con el alcalde de Guadalajara (Pablo Lemus), da la impresión que nunca se ha ido y que sigue con los naranjas. Él dice que es otra clase y forma de hacer política, yo lo respeto, es mi amigo, pero hay momentos en donde no hay que salir sino esperar”. La voz de Castellanos

En un tono conciliador, el delegado Favio Castellanos asegura que continúa con su labor de recorrer el estado para escuchar a la militancia de cada uno de los 125 municipios de la entidad. Desde sus oficinas oficiales en avenida Federalismo y España, aclara a sus críticos: “La labor de escuchar a la militancia y a nuestros simpatizantes, me aferro a que no es un tema de un día, semana o un mes, sino que se tienen que hacer permanentemente. No teníamos oficinas, luego de mi llegada, dos meses después, tenemos nuestro espacio definido, tenemos por fin nuestras oficinas que están abiertas para todas y todos, esto le hacía falta a nuestro partido, esto es


RELACIÓN. Uribe y Lomelí, distanciados.

un buen avance, se estaba pagando una renta innecesaria”. -¿Qué me dice sobre la estructura alterna que está intentando construir Lomelí por su cuenta?

-Necesitamos que todas y todos entiendan que la parte organizacional de nuestro partido… hoy quienes quieran ayudar a nuestro partido con humildad, con sencillez, aquí está nuestro partido. Las puertas del partido están abiertas para todos; si alguien más en lo personal o en lo particular hace el comentario que iniciará un recorrido por todo el estado no lo podemos limitar. “Pero sí, hacer un llamado a la humildad, a la sencillez para hacer política. Lo primero que debemos de aprender es a ser humildes y sencillos, la política se trata de servir a los demás, a ser útiles, generar un bienestar a partir de escuchar, de cambiar las condiciones y hoy nuestro partido necesita demostrar claramente a la ciudadanía que logramos tener un partido cercano a la gente y que le sirva a la gente”.

-Lomelí no quiere gente del CEN, dice que son los mismos militantes de Jalisco quienes deben manejar sus asuntos.

-Él ha sido nuestro candidato, fue candidato al gobierno del Estado, luego por la presidencia municipal de Guadalajara, el partido le ha ofrecido las condiciones, pero lo que hoy necesitamos es gente con humildad con

sencillez.

-¿Hay comunicación entre ustedes?

-Tenía diálogo con él, una buena comunicación, pero de repente creo que algunos temas se le complican un poco, pero lo que vale la pena es tener un diálogo permanente, de nuestra parte siempre lo tendrá, habrá apertura y sobre todo la invitación a construir de manera institucional. “(Pero) No puede cualquier persona salir a decir que recorrerá el estado, que pretende apoyar en la construcción de comités municipales; bueno, lo puede hacer de manera personal e individual sin una mayor situación, eso no lo podemos impedir. Pero a nombre del partido eso no lo puede hacer, esa parte nos toca sujetarnos a lo que el CEN ha ido dando la instrucción”. Castellanos Polanco reconoció la lucha que ha venido dando Lomelí Bolaños desde el Cabildo de Guadalajara, por lo que a su manera de ver debería de cumplir la encomienda que le dio la ciudadanía. “Sé que en ocasiones se necesita humildad y sencillez… sé que en algún punto la tiene, lo veo dando la lucha, generando lo que le toca como regidor de Guadalajara y es enfocarnos a eso, cada quién desde nuestras trincheras, la ciudadanía le dio una encomienda y es donde tiene que estar su trabajo, a la ciudadanía le dará mucho gusto verlo generar un buen resultado desde la encomienda que le Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706 ////15


ANÁLISIS / LA “GUERRA” DECLARADA: LOMELÍ VS CASTELLANOS ///

dio la ciudadanía, desde Guadalajara”. Se le comenta que hay voces que consideran que bajo el pretexto de promover la consulta de Revocación de Mandato, Lomelí está trabajando para llegar al comité estatal. “No son los tiempos para hacer esto, hay otras situaciones que toman importancia en nuestro partido (…). Nuestro partido no necesita pensamientos individuales, necesita pensamientos en los cuales realmente estemos trabajando a favor del proyecto de nación, es donde además nos necesita la gente. “Necesitamos que nuestras y nuestros actores políticos, todas y todos, entandamos que la unidad que necesita nuestro partido no es de discurso donde solo se comente algo, sino que se demuestra con hechos. Y quienes realmente quieren contribuir a la construcción de nuestro partido, aquí es el lugar donde se puede lograr todo esto, y de nuestra parte siempre habrá esa invitación para el diálogo permanente con todos y dependemos de la voluntad de los demás. Veo que Lomelí está haciendo lo suyo como regidor, me da gusto eso”. Morenistas contra morenistas

Se le hace ver que en materia de diálogo, en algunos municipios las cosas no van también como en Puerto Vallarta, con el enfrentamiento de la regidora Karla Esparza con el alcalde de su partido, el “Profe” Luis Alberto Michel Rodríguez; o en San Pedro Tlaquepaque, en donde incluso van dos regidores que abandonan al partido y a Alberto Maldonado Chavarín.

-¿No hay institucionalidad, hay o no control, qué ocurre en estos casos?

“Lo que nos ha identificado como partido es que somos un partido abierto, libre, con la participación de la gente, esto nos ayuda a ser mejores cada día, estas críticas internas nos ayudan a ser mejores cada día, las críticas nos ayudan, nos fortalecen por la pluralidad que tiene nuestro partido abierto a escuchar. “En Puerto Vallarta nuestro presidente municipal está haciendo muy bien las cosas, uno de los mejores presidentes municipales; ellos deberán de encontrar la manera de fortalecer el diálogo de manera permanente, estoy convencido de que el diálogo también debe ser permanente”.

16//// Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706

LA LUCHA. Castellanos Polanco reconoció la lucha que ha venido dando Lomelí Bolaños desde el Cabildo de Guadalajara, por lo que a su manera de ver debería de cumplir la encomienda que le dio la ciudadanía.

ESTA BANCADA TENDRÁ UNA AGENDA PROPIA QUE SE FORTALEZCA CADA DÍA MÁS, HOY ESTÁN HACIENDO UN BUEN TRABAJO, ES UNA BANCADA SÓLIDA, UNIDA, SACANDO ALGUNOS TEMAS Y DENTRO DE POCO LOS ESPERAMOS VER METIDOS EN AGENDA PROPIO DEL PARTIDO”.

FAVIO CASTELLANOS /

DELEGADO DE MORENA EN JALISCO

“Estoy seguro de que nuestra regidora hará lo propio por acercarse y buscar las formas y tener un trabajo. Lo que hemos visto es que nuestro presidente municipal está haciendo bien las cosas, le reconocemos su trabajo, su esfuerzo, un hombre que nace y sale de los orígenes del pueblo, viene de ser maestro, profesor, cercano a la gente, está haciendo un gran esfuerzo por sacar adelante a Puerto Vallarta y lograr hacer un gobierno de la cuarta transformación cercano a la gente, con buenos resultados”. Sobre el caso en San Pedro Tlaquepaque cuando Alberto Maldonado reconoció su derrota en el Congreso


SENADORES MORENA DE JALISCO María Antonia Cárdenas Mariscal.

DIPUTADOS FEDERALES DE MORENA POR JALISCO del Estado, señaló que se sentía bien porque a su entender Morena se consolidaba en este municipio, meses después ya se le fueron dos regidores, incluso Ángeles Arredondo que era del equipo de Maldonado, anunció que sumaba al regidor Eduardo González de la Torre al Partido Verde Ecologista al que ahora ella pertenece. “El inicio siempre es difícil, veo que en esta parte el diálogo que tiene que sostener con los regidores que le quedan siempre será importante que lo aplique. Se tiene que fortalecer la estructura, le vamos a ayudar”. “Ángeles Arredondo, en algo estoy seguro: las convicciones de nuestro partido. Aquí necesitamos liderazgos con convicciones, no que de la noche a la mañana se cambien, tenemos que aspirar a tener gente con convicciones que realmente crea en nuestro partido, en nuestra ideología y esto evitará que llegue esta situación, que llegan al espacio y luego brincan a otro lugar”. A finales del año pasado desde el municipio de Guadalajara, pareciera ser que hay una lucha orquestada desde la coordinación de la bancada de Morena, contra el coordinador de la bancada legislativa en el Congreso del Estado. El propio Hiram Torres, personaje que se mantiene a la sombra de Carlos Lomelí, lanzó una queja ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, contra José María Martínez, coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, pedía que se le suspendieran sus derechos partidistas por tres años y le quitaran este cargo legislativo, por haber aprobado la Ley de Ingresos de Jalisco para el 2022. Favio opina: “Algo tenemos que hablar y decirlo claramente: en la legislatura pasada llegaron algunas compañeras y compañeros y a los meses ya no estaban, cambiaron de partido; hoy reconozco en Chema el trabajo que está haciendo, el trabajo de unidad, generando un diálogo con todas y todos los diputados, tenemos ocho diputados y que no nos sorprenda que podamos ser más, en lugar de que nos desarticulen, con Chema pudiera ser que ocurra al revés, él es un especialista en política, una persona que sabe dialogar, buen trato y que genera condiciones. “Esta bancada tendrá una agenda propia que se fortalezca cada día más, hoy están haciendo un buen trabajo, es una bancada sólida, unida, sacando algunos temas y dentro de poco los esperamos ver metidos en agenda

Maximiano Barboza Llamas (1ra Circunscripción) Bruno Blancas Mercado (D 05) Luz Adriana Candelario Figueroa (D 19) Hamlet García Almaguer (1ra Circunscripción) Cecilia Márquez Alkadef Cortes (1ra Circunscripción) Marco Antonio Pérez Garibay (1ra Circunscripción) Laura Imelda Pérez Segura (D 16) Alberto Villa Villegas (D 17)

DIPUTADOS LOCALES DE MORENA

Yussara Elizabeth Canales González (D 05). Claudia García Hernández (D 07). Oscar Vásquez Llamas (D 17). José María Marínez Martínez (Plurinominal). Angela Gómez Ponce (Plurinominal). María de Jesús Padilla Romo (Plurinominal). Leticia Pérez Rodríguez (Plurinominal). Tomás Vázquez Vigil (Plurinominal).

MUNICIPIOS GOBERNADOS POR MORENA (15) Amatitán La Barca Ejutla Encarnación de Díaz El Limón Mascota Ocotlán Puerto Vallarta Talpa de Allende Teocaltiche Tonalá Tuxpan Zacoalco de Torres Zapotlanejo

propio del partido, ya lo han estado haciendo, replicando algunos temas, pero como siempre falta permanentemente lo que la ciudadanía nos demande, esto se va a ir logrando poco a poco. Estoy seguro de que van a demostrar cómo se da la guerra de Morena, defendiendo los temas que afectan a la ciudadanía”. •

Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706 ////17


OPINIÓN / POLÍTICA POR///

JOSÉ ANTONIO ELVIRA DE LA TORRE

Prof. del Dpto. de Estudios Políticos y Gobierno del CUCSH de la UdeG

REDISEÑAR LAS REGLAS DE LA COMUNICACIÓN POLÍTICA ELECTORAL En la estridencia de la discusión pública pasan desapercibidas pequeñas acciones que tienen importancia en la forma en que se toman y se hacen respetar ciertas decisiones colectivas. En días recientes, la Sala Regional Especializada el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (que resuelve procedimientos sancionadores en temas como acceso a radio y televisión, aplicación imparcial de recursos y propaganda de entidades públicas, propaganda electoral y actos anticipados de precampaña y campaña) aprobó sancionar al Partido Verde Ecologista de México, así como a ciudadanos (actrices, actores, influencers) que promocionaron ilegalmente a este partido durante la veda electoral de 2021, mediante plataformas digitales y redes sociales. Aunque esta resolución seguramente será impugnada para que la Sala Superior de dicho Tribunal tome la determinación final del caso, es una buena señal que la sanción no sea solamente para el partido político (más de 118 millones de su financiamiento anual) que ya había realizado acciones similares en anteriores elecciones, sino también a quienes contribuyeron a la realización de conductas en detrimento del derecho y la libertad de los electores para determinar sus preferencias y afectar la equidad de la competencia política. La falta de compromiso con la institucionalidad política de actores individuales y colectivos (gobernantes, candidatos, partidos, organizaciones políticas y civiles…), no sólo se manifiesta en la violación sistemática de las leyes sino en la búsqueda por anular la actuación de las instancias creadas para aplicar dichas reglas. No es una sorpresa que quienes aprueban o inciden en la aprobación de las leyes sean algunos de los principales 18//// Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706

generadores de conductas que las contravienen, por lo que este tipo de decisiones de los órganos de autoridad administrativa y jurisdiccional, no sólo deben ser reconocidos sino reforzados por la ciudadanía y los propios actores políticos. Es notoria la necesidad de rediseñar la legislación electoral en materia de comunicación gubernamental y de campañas, para definir límites y alcances de la promoción y publicidad en medios digitales y en redes sociales de Poderes, gobiernos, funcionarios, partidos y candidatos. La contienda de 2024 se espera competida, complicada y con muchas conductas ilegales, por lo que debe decidirse el modelo de comunicación política para las precampañas, las campañas y los gobiernos: ¿Deseamos mantener el esquema altamente restrictivo con el que contamos actualmente, o se prefiere uno más flexible en favor del diálogo y debate público? El ejercicio de Revocación de Mandato muestra que esta discusión es muy pertinente. ¿Podemos construir un modelo de comunicación política que equilibre la necesidad de contar con información suficiente y de calidad para favorecer a los ciudadanos-electores, pero que al mismo tiempo sea capaz de inhibir efectivamente el desvío de recursos gubernamentales o las prácticas ilegales de partidos, candidatos, organizaciones civiles y privadas? Más allá de los significativos avances que se han tenido en materia de fiscalización, la regulación del uso de internet, plataformas digitales y redes sociales en temas electorales es un primer paso. •


Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706 ////19


20 ANÁLISIS

Morena, sin pies ni cabeza

como partido franquicia PARA EL ACADÉMICO ANDREA BUSSOLETTI, EL PARTIDO DE LA 4T PERDIÓ TERRENO FRENTE A MC Y LOS CONFLICTOS INTERNOS SE LOS ESTÁN ACABANDO, MIENTRAS QUE PARA EL ANALISTA CARLOS ANGUIANO MORENA NO TIENE NI BASE MILITANTE Y GANAN TERRENO LOS QUE “IMPORTA” DE OTROS PARTIDOS POLÍTICOS. POR/// MARIO DÍAZ

P

ara el Dr. Andrea Bussoletti, profesor del Departamento de Estudios Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Jalisco, se encuentra con cierta desventaja que a nivel nacional no tiene, como ser la única oferta electoral con un discurso antisistema y en contra de los partidos tradicionales; Enrique Alfaro y Movimiento Ciudadano se le adelantaron. Otra de las desventajas que ha padecido es la ausencia de una dirigencia estatal fuerte, que unifique intereses de las diferentes expresiones internas, que obedezca a los intereses del proyecto de la 4T y no a propósitos de grupos específicos o personales. Para el investigador, Morena Jalisco cuenta con varios liderazgos, tanto de los llamados fundadores como de los que han arribado con cada proceso electoral, pero permanece siempre la figura de Carlos Lomelí Bolaños quien, a su juicio, es el que de alguna manera ha intentado llenar el espacio de esta dirigencia estatal que, como lo refiere el mismo Lomelí Bolaños, ha dejado mucho que desear. Bussoletti explica que “mientras en el resto del país Morena llenó un vacío, un espacio de una oposición crítica, antisistema en contra del estatus quo y en contra de los partidos tradicionales, lo que le implicó hasta una relativa facilidad el ganar la presidencia de México en el 2018, en Jalisco este mismo espacio anteriormente fue 20//// Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706

ocupado por Enrique Alfaro y Movimiento Ciudadano y, por lo tanto, los dos contendían por el mismo espacio, pero ya no son los únicos. Aunque no hayan tenido un resultado positivo en el proceso electoral del 2018 y haya recuperado un poco siendo fuerza minoritaria (en el 2021), tenemos al partido estatal Futuro que intenta llenar este espacio de protesta antisistema. “Por otro lado, hay muchas figuras que quieren controlar el partido y eso se tradujo en los últimos tres años, se pudo ver en varios momentos, en un fuerte conflicto real interno en el momento de la renovación de los cargos estatales para el 2019 y en la necesidad del 2021, que para guiar al partido en el estado, recurrieron a una figura externa como Yeidckol Polevnsky, quien estuvo por algunos meses de hace dos años. Todo esto revela una situación más complicada para ese partido en Jalisco si la comparamos con el resto del país”. Conflictos internos, su desgaste

Andrea Bussoletti considera que Morena en Jalisco puede ser una opción rumbo a las elecciones del 2024, ya que puede ser esa fuerza electoral que atraiga los votos de un electorado que quiera distanciarse de los llamados partidos tradicionales o el voto antisistema, aunque se tiene que considerar también que parte de estos votos se vayan al partido Futuro; una tercera posibilidad es que quienes votaron tanto por MC como por Morena se regresen al PAN o al PRI; y en un cuarto escenario se considere que ningún partido representa los intereses de los


HAY MUCHAS FIGURAS QUE QUIEREN CONTROLAR EL PARTIDO Y ESO SE TRADUJO EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS, SE PUDO VER EN VARIOS MOMENTOS, EN UN FUERTE CONFLICTO REAL INTERNO EN EL MOMENTO DE LA RENOVACIÓN DE LOS CARGOS ESTATALES PARA EL 2019 Y EN LA NECESIDAD DEL 2021”.

ANDREA BUSSELOTTI /

PROFESOR DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES.

FRANQUICIA. Andrea Busselotti advierte las desventajas de Morena.

ciudadanos y simplemente no salgan a votar. “Morena puede, tiene un margen puntual de crecimiento electoral en virtud de esta razón, de atraer algunos votos que antes eran de MC, pero esto puede ser como algo que sirva todavía para mantener latente y para mantener oculto sus conflictos internos que se ven. Nosotros (investigadores) los podemos documentar en varios momentos de la vida del partido, pero la expectativa de seguir creciendo va a ser a lo mejor que el conflicto se pueda mantener, pero bajo control. Por otro lado, se convierte en un problema serio para la vida del partido si empieza a perder votos, porque ahí ya las divisiones, las rivalidades internas, se convierten búsqueda de responsables, los argumentos y señalamientos son muchos; por ejemplo, porqué perdimos votos, porqué eres diputado, porqué creció tu grupo, nos sabotearon”. Expone que bajo este último escenario Morena tendría que mantener una dirigencia que logre apaciguar estos conflictos internos para que, de presentarse, no lleguen al punto de desarticular la unidad del partido. Señala el investigador que lo que ocurra a nivel nacional con el proceso de su candidato para la presidencia de la República, tendrá repercusiones en Morena Jalisco, dado que si Morena federal designa la sucesión a la candidatura presidencial sin tenciones visibles, “si ese proceso se va hacer ordenado, sin rupturas, probablemente Morena se va a mantener, aunque con sus conflictos de baja intensidad, pero será sólido en la entidad. Por otro lado,

si a nivel federal los conflictos truenan, probablemente tengan una repercusión en la vida de Morena Jalisco”. Partido franquicia

El catedrático de la Universidad de Guadalajara explica que Morena se comporta como en la academia se le conoce como un modelo de partido franquicia, en donde se tiene una marca y el interesado en vender esa marca lo puede hacer, hace circular sus productos, pero cada personaje que tiene este negocio lo lleva a cabo según su voluntad con tal de difundir la marca. “Morena parece encajar en este modelo de franquicias; es decir, la marca es Andrés Manuel, el liderazgo personal carismático, todos se pelean con todos, pero ninguno llega al punto de cuestionar la política federal. Esta es la marca que se tiene que salvaguardar y que si alguno intentara cuestionarla no habría futuro para él. “Es como el que vende una marca de zapatos, no puede hablar mal de su marca, entonces dentro de este modelo la manera de hacer política es de la más variada por los conflictos que tienen. En algunos estados del país hay diputados o congresistas, sobre todo las mujeres de Morena, que presionan por despenalizar el aborto, por ampliar los derechos de la mujer, luego ves a otros con mensajes que se pueden interpretar completamente de tinte misógino, el caso de Guerrero no se diga”. Andrea Busselotti puntualiza que todas estas acciones solo indican que el factor que unifica a este partido es la figura y el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador, a quien nadie lo cuestiona porque son conscientes que de ello se deriva la posibilidad de ser candidatos, ganar elecciones y de tener cargos públicos. Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706 ////21


ANÁLISIS / MORENA, SIN PIES NI CABEZA COMO PARTIDO FRANQUICIA /// EL DATO

LOS LIDERAZGOS FUNDADORES

Morena Jalisco cuenta con varios liderazgos, tanto de los llamados fundadores como de los que han arribado con cada proceso electoral, pero permanece siempre la figura de Carlos Lomelí Bolaños quien, a su juicio, es el que de alguna manera ha intentado llenar el espacio de esta dirigencia estatal que, como lo refiere el mismo Lomelí Bolaños, ha dejado mucho que desear.

EL DISCURSO DE LOMELÍ ES CONTUNDENTE, ÉL ES MORENA JALISCO, ÉL FUNDÓ MORENA, COMPRÓ LAS OFICINAS DE MORENA, COMPRÓ LA CAMIONETA CON LA QUE HUMBERTO ORTIZ (PRIMER Y ÚNICO DIRIGENTE ESTATAL ELECTO) RECORRIÓ TODO EL ESTADO; EL HIJO DE HUMBERTO ORTIZ SIGUIÓ TRABAJANDO PARA LOMELÍ, ÉL PAGABA LAS VISITAS DEL CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA”.

CARLOS ANGUIANO ZAMUDIO/ ANALISTA POLÍTICO

“Hay liderazgos que interpretan ser parte de Morena de las más diferentes formas posibles; claro que esto da una percepción exterior de una falta de disciplina interna, de una falta de orden y reitero que este desorden cuánto puede durar; conforme el partido crezca puede que este desorden se mantenga, puede que haya esa pluralidad de voces. “Muchos dicen que hace falta diálogo en estos personajes, otros piensan que hay demasiado verbo porque se pelean mucho. Esta pluralidad de voces, hasta que Morena siga siendo una fuerza como una posibilidad de marca de crecimiento, lo seguiremos viendo, pero cuando se empiece a ver señales de que se detiene el crecimiento electoral, que empiezan a perder votos, perder algunos gobiernos, ahí esa falta de orden revelará una debilidad y probablemente se intervenga con más firmeza para ordenar la vida interna”. De ahí se explica que se vean ataques internos entre integrantes de un mismo Cabildo como en Puerto Vallarta, en donde el presidente municipal Luis Michel Rodríguez, recibe las duras críticas y señalamientos de la regidora Karla Esparza, quien en un momento del pro22//// Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706

ceso electoral se convirtió en la candidata; o en San Pedro Tlaquepaque, en donde Alberto Maldonado, coordinador de la fracción de Morena, ya ha perdido a dos integrantes de la misma, incluso Ángeles Arredondo quien era principal promotora de Maldonado Chavarín dejó este partido para coordinar los trabajos del Partido Verde Ecologista en dicho municipio, quitándole uno de estos regidores a Maldonado. Otro punto rojo son los ataques que recibe el coordinador de la bandada morenista en el Congreso del Estado, José María Martínez, por parte de Hiram Torres, personaje muy cercano a Carlos Lomelí. Nuevo bipartidismo

Para el investigador del CUCSH, en Jalisco podríamos estar observando la consolidación de un cambio de generación de partidos dominantes en Jalisco. “Lo que sucedió en los últimos años, entre el 2015 y el 2018, en Jalisco, parece ahora haberse dado un cambio del sistema de partidos; es decir, antes había un sistema bipartidista donde los dos que contendían por el gobierno, los cargos públicos, las decisiones, los cotos de poder, eran el PRI y el PAN. Pero en los últimos tres procesos electorales 2015, 2018 y 2021 la situación ha cambiado en parte, donde el PRI y el PAN son más como fuerzas que están ahí como un valor testimonial, fuerzas minoritarias, que necesitan unirse para tener más posibilidades de tener efectos. “En Jalisco se reemplazó este viejo bipartidismo por otro, en donde por un lado está Movimiento Ciudadano y por el otro está Movimiento Regeneración Nacional, y de hecho esto lo vemos también en el caso de esos candidatos, líderes y políticos que migran de un partido a otro. Vemos priístas que migran a MC, a Morena; panistas que van a MC en menor medida, pero también van a Morena como el caso de Chema Martínez y Manuel Espino. Parece que han cambiado los dos grandes partidos, pero sigue siendo una lógica bipartidista donde dos partidos


SIN MILITANCIA. Carlos Anguiano destaca la falta de base militante.

contienden por la entidad”. Sin base militante

Por otro lado, para el analista político Carlos Anguiano Zamudio, Morena Jalisco enfrentará a las dos figuras que tiene en la actualidad, por un lado, Favio Castellanos Polanco, el delegado enviado por el Comité Ejecutivo Nacional de Morena, en funciones de dirigente estatal, y por el otro lado el sempiterno candidato, fundador y patrocinador de este partido en Jalisco, Carlos Lomelí Bolaños. Recuerda que es un partido de tan solo ocho años de vida institucional y, por lo tanto, en Jalisco no ha generado las condiciones para construir una estructura sólida que le de identidad como partido político. “Vaya, ni siquiera se puede decir que tienen una base de militantes. De hecho, como lo saben, la afiliación de la militancia se cerró y a la gente que se acercó al partido, que participó en las campañas, que hizo ronda en los distritos, ni siquiera les abrieron la oportunidad de participar y les metieron candidatos externos en su gran mayoría, como en el caso de Guadalajara que metieron a la expriísta Mariana Fernández en la lista de regidores; o en Tonalá que se fueron con Sergio Chávez también expriísta y ex emecista, por nombrar algunos casos. “En el área metropolitana los candidatos del 2021 fueron por encuesta, pero no era de posicionamiento sino una serie de reactivos en las cuales medían el potencial

económico, la capacidad de relacionarse con el estado, con la Federación, con el presidente y el nivel de lealtad. No fue una encuesta para ver si votaban por los perfiles”, destaca el analista. A su consideración, la militancia de Morena en Jalisco, la gran mayoría, no es de convicción sino de oportunidad, en donde tratan de sacar un beneficio inmediato y explica: “Aquí, la verdad, la persona que puede satisfacer una demanda de resultado inmediato es Carlos Lomelí, no es descubrir el hilo negro, es una persona con muchos recursos financieros que le apuesta a hacer política, servicio comunitario, le apuesta trabajar defendiendo la 4T y tiene ganas de seguir en la contienda política, tiene muchas ganas de seguir jugando a pesar de que ha sido ya candidato a senador, gobernador y presidente municipal”. Anguiano Zamudio destaca que esta condición de estar permanente en el juego electoral se le da porque a su entender no hay un voto convencido, sino que es un voto de beneficio patrimonial, oportunista, ciego, irreflexivo y que solo dice si a todo lo que sea guinda. “Creo que es muy difícil en Jalisco para alguien poder ligar actividad de tres o cuatro sexenios consecutivos de jugar, participar, estar firme, de no separarse, claudicar en el intento y solo Lomelí puede hacer esto. “El discurso de Lomelí es contundente, él es Morena Jalisco, él fundó Morena, compró las oficinas de Morena, compró la camioneta con la que Humberto Ortiz (primer y único dirigente estatal electo) recorrió todo el estado; el hijo de Humberto Ortiz siguió trabajando para Lomelí, él pagaba las visitas del candidato a la presidencia de la República, pagaba las comidas de los equipos de logística en Jalisco, en realidad Morena Jalisco era Carlos Lomelí”. Reconoce que ahora están haciendo el esfuerzo por hacer otro tipo de estructuras, buscando lo que aparentemente puede ser darle forma a una vida institucional, en donde Lomelí tendría que entender que ya no es el poder absoluto del morenismo jalisciense, como lo llegó a ser. “Hay un gran desgaste del lomelisismo; entre las piezas claves que lo acompañaron a lo largo de los años, hay novedades, nuevos aliados que se incorporan y la salida de varios fundadores. Es un asunto muy complicado porque cómo seguir con el mismo equipo que te ha hecho perder cuatro veces, es una pregunta muy dura, qué equipo técnico puede superar la prueba del ácido: será muy amigo mío, muy leal, convincente, pero no das resultados, no funcionaste. Él tiene la capacidad económica Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706 ////23


ANÁLISIS / MORENA, SIN PIES NI CABEZA COMO PARTIDO FRANQUICIA ///

PARCELA POLÍTICA. Carlos Lomelí y Yeidckol Polevnsky, aquellos tiempos.

para formar este equipo las veces que sean necesarias, tal vez hasta que por fin le den resultados. Recuerda que la dirigencia en Jalisco siempre fue concebida como parcela política para Yeidckol Polevnsky y, por ende, a Carlos Lomelí, aunque al final el desgaste de una candidatura perdida de rasgos comunes a ambos los debilitó y provocó cierta tensión y una separación real de los afectos. Neo morenistas

Carlos Anguiano puntualiza que dentro de los cambios que existen en Morena Jalisco es la integración de personajes externos que han desplazado a los miembros fundadores, pero en el caso de Mariana Fernández que fue señalada como la candidata en Zapopan para el 2021 y que finalmente terminó en el segundo lugar de la planilla de Carlos Lomelí en Guadalajara, es un caso particular. “En su partido original, el PRI, ya no existía una posibilidad real de nada, así que tuvo que brincar a otro partido con verdaderas posibilidades, tenía que emigrar a otro; segundo factor para haberla considerado como posible candidata para una ciudad metropolitana como Zapopan, tenía el potencial económico para pagar la campaña, lo cual la mayoría de los morenistas fundadores, de los doctrinarios, los que vienen de las corrientes viejas del PARM, del PSUM, el PPT no podían pagar ni siquiera todos juntos”. Aclara que no considera a Mariana Fernández, ex se24//// Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706

cretaria general del PRI Jalisco, como que realmente esté en Morena, asegurando que ni ella ni los propios morensitas la visualizan como alguien activo en este partido, lo mismo ocurre con Claudia Delgadillo y con Rocío Corona Nakamura, ellas están aparentemente en el Partido Verde Ecologista. Jalisco, difícil aduana

Finalmente detalla que Jalisco es una aduana muy difícil para Morena a nivel nacional, considerándola una plaza perdida y dan por sentado que es mejor negociar con Movimiento Ciudadano que intentar empujar a un personaje. “Además no tienen cuadros preparados o en formación, no tienen a nadie colocado en la tercera base para nada más empujarlo y decir que de aquí arrancamos y construimos, alguien que se diga es la piedra fundamental de un proyecto de futuro, no lo hay. “Ni el profe Michel en Puerto Vallara ni Sergio Chávez en Tonalá podrían ser referentes; el Profe Michel es un referente solo en Vallarta, pero que no trasciende en nada fuera de esta ciudad; por su parte, Sergio Chávez dejó de ser priísta un minuto antes de que le dieran la candidatura como simpatizante ciudadano no como activo de Morena, no es miembro del partido, antes hizo lo mismo en MC, y estos son los personajes más aventajados que tienen en la actualidad, complicada situación”, finaliza vaticinando Carlos Anguiano. •


Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706 ////25


26 PERFIL

La “mano izquierda”

de Frangie

EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE ZAPOPAN, EN EL ARRANQUE DE SU GOBIERNO, PARECE “COSECHAR” LO SEMBRADO DURANTE CASI SEIS AÑOS COMO JEFE DE GABINETE. Y SIN DUDA TENDRÁ UN PAPEL CLAVE EN EL AVANCE Y CONSOLIDACIÓN COMO POLÍTICOS DEL GRUPO DE EMPRESARIOS QUE DECIDIERON BUSCAR EL PODER BAJO EL “COBIJO” DE MOVIMIENTO CIUDADANO. POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ

C

uando se creía que Zapopan se convertiría en un terreno de disputa política paralelo al de Guadalajara con miras al 2024, entre gobierno y oposición, apenas iniciada la actual administración, lo que ha destacado en los primeros seis meses es la “mano izquierda” del presidente municipal Juan José Frangie Saade. Sin hacer aspavientos y con discreción, Frangie Saade arrancó su trienio con un objetivo muy claro que no ha ocultado: reelegirse al frente del Ayuntamiento zapopano. Para ello, ha tomado un camino que si bien ha generado opiniones encontradas entre propios y extraños, como es el trabajar prácticamente del hoy munícipe de la capital, Jesús Pablo Lemus Navarro. Para Frangie, este paso es el adecuado cuando menos en el arranque y quizás todavía a mediano plazo, para posteriormente seguir su propia ruta y llegar a su meta. Y es que, por supuesto, no puede transcurrir gobernando bajo la sombra de quien lo antecedió en el cargo, han advertido algunos analistas. Juan José Frangie llegó a la presidencia municipal de Zapopan con un camino bastante andado como jefe de gabinete durante casi seis años, siendo el operador y quien concretó, tras bambalinas, muchos de los proyectos que hoy son realidad a lo largo y ancho de la ex Villa Maicera en el primer gobierno de Movimiento Ciudadano. Incluso, esta experiencia genera amplias expectativas entre los zapopanos al apostar que ya no es un novato ni empieza de cero. Si bien Guadalajara es la capital del Estado y tiene sus propias complejidades para ser gobernada, Zapopan no

26//// Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706

es cosa menor cuando hablamos del municipio con más habitantes y con un escenario de muchos claroscuros, con zonas de alta contradicción social donde por un lado están quienes menos tienen y por el otro quienes mucho tienen, aunque ambas partes comparten problemas comunes como el abasto de agua, la recolección de basura, la contaminación y hasta el alumbrado público. Y, precisamente, estos son los problemas que ahora debe de resolver Juan José Frangie. Grupo Coparmex

Al igual que Lemus Navarro, Frangie Saade forma parte del grupo de empresarios que decidieron dar el paso tentador del sector privado al sector público, y lo hizo como parte del Grupo Coparmex que se decidió a hacer política partidista y que, sin duda alguna, inició con el pie derecho al hacerlo desde el poder mismo. Ahora, a ese grupo de empresarios-políticos se han sumado figuras como la del ex presidente de la Concamin, Manuel Herrera Vega; el ex coordinador del Consejo de Cámaras Industriales, Mauro Garza Marín; y dos personajes más que de sus empresas pasaron a las urnas para llegar al cargo que hoy ocupan como diputados federales: Sergio Barrera y Horacio Rodríguez. Todos ellos en las filas de Movimiento Ciudadano, donde parece que están decididos a continuar con una carrera política y a la que le han apostado para el 2024. Es posible que de los resultados que arroje esa próxima elección, dependerá su futuro en el servicio público. Hay que decir que la llegada de estos empresarios a la política ha sido exitosa y de manera vertiginosa, pues supieron estar en el lugar y el momento adecuado, cuan-


PERFIL. Sin mucho ruido, avanza en su gobierno. Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706 ////27


PERFIL / LA “MANO IZQUIERDA” DE FRANGIE ///

do tras el desgaste en el poder de partidos hoy llamados tradicionales como el PRI y el PAN, apareció una nueva oferta política fresca como fue Movimiento Ciudadano al que se acercaron y los “arropó” de manera inmediata, dándoles oportunidad de contender por cargos de elección popular que lograron ganar. En éste tenor, Juan José Frangie será pieza clave en el andamiaje construido para que este grupo de hombres de empresa transite en la política y, si es posible, se sumen más, sabedores de que el terreno que les ofrece MC es aún fértil y que desde ahí pueden catapultarse a diversos cargos de elección popular o de gabinete, como fue su propio caso. Frangie fue clave para que Lemus transitara con éxito en dos ocasiones al frente del Ayuntamiento de Zapopan. De hecho, se le considera como el ejecutor de muchas de las acciones que se ponían sobre la mesa de trabajo en Palacio Municipal, lo que permitió que dicha administración obtuviera muchas “estrellitas” en la frente y se lograra no sólo la reelección sino el triunfo de MC en 2021. Por supuesto, el objetivo inmediato que tienen como corriente dentro de su partido es llevar al munícipe de Guadalajara, Lemus Navarro, a la candidatura al gobierno del Estado en relevo de Enrique Alfaro Ramírez. La “mano izquierda”

Si algo ha llamado la atención en este incipiente gobierno municipal de Zapopan, es la calma, la tranquilidad, con que ha transcurrido la relación de Juan José Frangie con la oposición, cuando se creía que ésta sería algo así como el “soldadito de batalla” que haría “sudar” en más de una ocasión al munícipe zapopano. Pero no. Las voces de Alberto Uribe Camacho y de Pedro Kumamoto Aguilar, quienes fueron sus adversarios en las elecciones por los partidos Morena y Futuro Jalisco, apenas si se han escuchado, y no precisamente como oposición, sin que esperar que actuaran al grado de los “opositodos”. Tampoco se ha notado la presencia como regidor de oposición de un morenista que durante la campaña fue un activo y crítico opositor en redes sociales, como Alejandro Puerto. ¿Cuál es la fórmula de Frangie para mantener una buena relación con la fracción opositora en el Cabildo zapopano? ¿El diálogo? ¿Ceder para llegar a acuerdos? ¿Compartir? Indudablemente que estará aplicando el mismo método que le dio resultados como Jefe de Gabinete, pues entonces también enfrentó a una oposición “sielnciosa” que prácticamente pasó “de noche”. Incluso, aún y en tiempos electorales, los regidores de oposición de aquellas administraciones evitaron “contaminar” su trabajo en el Ayuntamiento con el activismo 28//// Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706

COSECHA. El trabajo como Jefe de Gabinete le dio experiencia.

electoral, y dejaron todo este tema a sus partidos y a los candidatos de sus partidos. ¿Logrará Frangie que hoy pase lo mismo? Es por eso que hay quienes destacan la “mano izquierda” de Juan José Frangie en su trato con los regidores de la oposición, porque simplemente ni se ven ni se escuchan. Habrá que ver si esta postura se mantiene llegados los tiempos y momentos electorales, porque ahora el escenario se advierte diferente, se presume de una mayor competencia y quizás sea entonces cuando la oposición en el Cabildo considere que llegó el momento de modificar el tono del diálogo con el presidente municipal. Pero también estará en juego la capacidad de Juan José Frangie de salir airoso no sólo de esa relación con sus adversarios políticos sino del trabajo realizado al frente del Ayuntamiento zapopano como para apostarle por asegurar la reelección. Reiteramos, es cierto que este trienio apenas comienza, que quizás los protagonistas todavía se están acomodando en sus lugares, pero no deja de llamar la atención que, precisamente, el arranque sea terso, sin sobresaltos, con el ambiente necesario para encender motores y tener fijo y despejado el camino por andar. •


OPINIÓN / ECONOMÍA POR///

ALFONSO GÓMEZ GODÍNEZ @ponchogomezg

REVOCACIÓN DE MANDATO, LA OTRA CARA DE LA MONEDA En las últimas semanas se ha elevado el volumen y la intensidad de los argumentos tanto de los que promueven la Revocación de Mandato, los partidarios del presidente López Obrador, como de los que, desde el frente contrario, llaman a votar en su contra o a no salir a votar para no validar y legitimar el proceso. La ruta recorrida para la realización de la Revocación de Mandato ha estado llena de contratiempos, manipulaciones, enfrentamientos, descalificaciones, albazos, medias verdades y muchos otros incidentes. Es preocupante que después de varias décadas de grandes esfuerzos por crear condiciones para procesos electorales limpios y confiables, en poco tiempo estemos retrocediendo en la historia a capítulos donde las elecciones eran un espectáculo de manipulación y engaño. Las distintas reformas electorales, la transformación y ciudadanización de los organismos electorales, las diversas modificaciones legales, parecían que nos llevaban al piso parejo, a la legalidad, al respeto al voto y a la imparcialidad que exigen unas elecciones democráticas. Esos avances paradójicamente se tambalean de cara a la Revocación de Mandato. Quisiera dejar de lado la multiplicidad de voces que hoy se manifiestan a favor o en contra de la Revocación de Mandato y llaman a votar o a abstenerse de participar. Mi interés y punto de preocupación sobre la pertinencia de este ejercicio de participación ciudadana tiene otras aristas, otra cara de la moneda. La obligatoriedad de someter al titular del Poder Ejecutivo a la mitad de su mandato a ejercicios de Revocación de Mandato, desde mi punto de vista generan incentivos negativos que pasarán facturas a la sociedad. Una mayor cantidad de ejercicios electorales no necesariamente elevan la calidad de la democracia y de sus instituciones. En la democracia, muchas veces no ganan los mejores candidatos y/o las mejores propuestas. Ganan los más carismáticos, los más populares, los que trabajan para obtener votos sin importar los mecanismos y los medios. El hecho de que cada tres años se convoque a la

ciudadanía a la Revocación Mandato del Presidente de la República implica para el titular del Poder Ejecutivo acotar la extensión de su mandato y, lo más preocupante, definir y orientar sus decisiones de gobierno en función de la popularidad de sus acciones y no de la pertinencia y validez de éstas. Con el imperativo de la Revocación de Mandato, la agenda de gobierno estará enfocada a tener contenta a la tribuna, a tomar decisiones populistas, a evitar las medidas de política pública que sean necesarias, pero impopulares. Con la mirada puesta en la Revocación de Mandato cada tres años, es indudable que se sacrificará un proyecto de gobierno que piense en el futuro y se apueste solo al cortoplacismo; se evitarán políticas que requieran un gran esfuerzo y aliento social de mediano y largo plazo. Para los gobiernos, la Revocación de Mandato promueve incentivos para utilizar los programas sociales con fines clientelares, de captura y de movilización de votos. Promueve incentivos para evadir problemas, postergar soluciones de fondo y cancelar proyectos intergeneracionales, debido a que pueden provocar costos en el corto plazo y que de cara a la Revocación de Mandato le cuesten el puesto al Presidente en turno. México enfrenta muchísimos rezagos que obligan a una Reforma Fiscal; sin embargo, el fantasma de la revocación evitará su urgente aplicación. De cara a la revocación, la tentación por políticas fiscales expansivas, por aumentar el gasto público, será algo no sólo tentador sino necesario para ganar el voto a costa de la estabilidad macroeconómica futura. Las naciones exitosas transitaron por largos caminos de sacrificios y esfuerzos pensando en el bienestar social sobre bases sólidas y sustentables. El corto plazo es una mala consejera, peor si se gobierna para la popularidad con el pan y con el circo. •

Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706 ////29


30//// Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706


Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706 ////31


32 ENTREVISTA

Vigentes los candidatos independientes:

Kumamoto

PESE A QUE ÉL CREÓ SU PARTIDO POLÍTICO Y A QUE JAIME RODRÍGUEZ “EL BRONCO” ESTÁ EN LA CÁRCEL POR PRESUNTOS ACTOS DE CORRUPCIÓN, LUEGO DE PROPONER “MOCHARLE LAS MANOS” A LOS CORRUPTOS, EL AHORA REGIDOR EN ZAPOPAN APUESTA PORQUE ESTA FIGURA NO ESTÁ DESGASTADA. POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ

P

rimero, el candidato independiente decide crear su propio partido; segundo, quien ganó una diputación federal sin partido político de por medio, terminó cansado de la política y decidió retirarse e irse a su casa; y, tercero, quien ganó la gubernatura sin marca partidista y que propuso “mocharle las manos” a los corruptos y rateros, hoy está en la cárcel acusado de actos de corrupción. Así terminaron tres figuras emblemáticas que en 2015 fueron ejemplo de cómo sí se podían ganar elecciones sin ser postulados por algún partido político, y que al momento de dar el paso en contrario recibieron toda serie de críticas: el jalisciense Pedro Kumamoto Aguilar; el sinaloense Manuel Clouthier Carrillo; y el regiomontano Jaime Rodríguez “El Bronco”, diputado local, legislador federal y gobernador de Nuevo León, respectivamente. Sin embargo, para Kumamoto Aguilar la figura de candidato independiente aún es rescatable en elecciones locales y asegura que aún está lejos el momento en que postularse por esta vía desaparezca, no obstante la situación en la que se encuentra él y sus otros dos colegas en la carrera política. -Pedro, ¿qué ha sucedido con la figura de candidato independiente? A siete años de su aparición se ha dado un vuelco: Manuel Clouthier, retirado de la política; Jaime Rodríguez “El Bronco” en la cárcel por presuntos actos de corrupción; y tú ya con tu propio partido.

-Lo que pasó es que, de entrada, lo que decíamos desde 2008, que lo que había hecho el entonces gobernador (“El Bronco”) eran evidentes actos ilícitos electorales. 32//// Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706

Algo que planteamos es que se gobierna como se hace campaña y, pues, el engaño como consigue su candidatura. Dejamos asentado que era solamente la réplica de la peor forma de hacer política. “¡Qué sucede? Creo que desde la perspectiva que hemos planteado desde 2015 es que las candidaturas independientes sirven para impulsar liderazgos únicos, particularmente para municipios y, en algunos casos, para enarbolar agendas para Congresos locales. No se deja de tener candidaturas independientes, pero ya no se tiene necesariamente el foro mediático que se tuvo en 2015. Dos, pasa que buena parte de personas que pudiesen estar en candidaturas independientes se van a la oferta de partidos políticos nuevos, que sucede sobre todo en el proceso del 2021, pero las coaliciones que se hicieron en 2018 y 2015 no permitían ver que eran como dos polos o tres, y ahora hay tres opciones para poder participar. “Pero también hubo quien vio la experiencia de 2018, donde puedes ser la fuerza política más votada del estado y no tener ninguna representante de representación proporcional (plurinominal); es decir, tener 762 mil votos para el Senado y más de cien mil votos para el Congreso local, y a pesar de eso no tener la representación ni el peso que se merece por parte de la opinión de un sector de la población. Entonces, mi conclusión es que ese mecanismo siempre ha servido para algo muy acotado y se tiene que mejorar y cambiar. “Además, es un mecanismo que presupone generar mucha estructura o infraestructura interna, alguien que lleve la fiscalización, el tema legal. Temas muy específicos y eso significa costos de aprendizaje, y preferían irse por un partido porque no podían participar sin necesidad de


CREO QUE DESDE LA PERSPECTIVA QUE HEMOS PLANTEADO DESDE 2015 ES QUE LAS CANDIDATURAS INDEPENDIENTES SIRVEN PARA IMPULSAR LIDERAZGOS ÚNICOS, PARTICULARMENTE PARA MUNICIPIOS Y, EN ALGUNOS CASOS, PARA ENARBOLAR AGENDAS PARA CONGRESOS LOCALES”.

CAMBIO DE PIEL. De independiente a partidista. Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706 ////33


ENTREVISTA / VIGENTES LOS CANDIDATOS INDEPENDIENTES: KUMAMOTO /// EL DATO

EL OCASO DE LOS INDEPENDIENTES EN EL 2015

Así terminaron tres figuras emblemáticas que en 2015 fueron ejemplo de cómo sí se podían ganar elecciones sin ser postulados por algún partido político, y que al momento de dar el paso en contrario recibieron toda serie de críticas: el jalisciense Pedro Kumamoto Aguilar; el sinaloense Manuel Clouthier Carrillo; y el regiomontano Jaime Rodríguez “El Bronco”, diputado local, legislador federal y gobernador de Nuevo León, respectivamente.

hacer en campaña todas esas cosas. Y luego, los costos son tan altos que las posibilidades de llegar generan mucha incertidumbre y finalmente no se dota de recursos humanos y de representación proporcional que permita que más gente participe en este proceso”. -Hubo tres figuras que destacaron como independientes y hoy ya no lo son. ¿La figura de candidato independiente quedó desgastada, desvalorizada, caduca, en tan poco tiempo? ¿Ya no es la opción que algún día se creyó que era?

-Creo que no es así. Creo que siempre ha sido para ciertos procesos de liderazgo, particularmente locales, individuales, o con una agenda para el Congreso. Para mí eso es como el perfil natural de quien quiere ser candidato independiente. El enorme problema es que en nuestro caso, pese a ser la fuerza política más votada y aún así no tener representación, marca, desde mi perspectiva, uno de los hitos de hasta dónde llegar la figura. Esto es, se acaba la campaña y no tenemos una casa común a dónde regresar, se tienen que extinguir las asociaciones civiles que apoyan las candidaturas, frente a notario, y otra vez regresamos a hacer reuniones de 200 personas. Pero no existe un vehículo a través del cual podamos participar, llámese asociación civil, agrupación política… ¡nada! Sin recursos para seguir formándonos, sin posibilidad de obtener representación en espacios importantes que puede ser en el Congreso, pero también en el Instituto (Electoral) para poder volcar la opinión…

-Tú construiste una candidatura independiente y luego un partido político. ¿Qué experiencia te dejaron estos dos hechos?

EL HABER PARTICIPADO COMO CANDIDATO INDEPENDIENTE INDIVIDUAL, COMO UNA RED DE CANDIDATURAS INDEPENDIENTES EN EL ESTADO, Y AHORA IR POR UN PARTIDO POLÍTICO LOCAL, LO QUE DEMUESTRA ES QUE ESTAMOS TRATANDO DE ADAPTARNOS LO MÁS RÁPIDO POSIBLE PARA PARTICIPAR Y ENARBOLAR LAS IDEAS QUE TENEMOS”. que se haga calificado como una farsa, que lo hiciste por las prerrogativas, que eras igual que todos los políticos, y demás críticas?

-Se vuelve un reto grande. Pero hay que dividir en dos los ataques y señalamientos: unos vienen de Movimiento Ciudadano y Morena, con interés para desprestigiar, pero me he enfocado en esas preocupaciones que vienen de parte de quienes nos ayudar, apoyado y de quienes creen en el proyecto, y responder en los hechos. Vamos viendo las críticas y poder explicar qué fue lo que sucedió. “Hay quien lo plantea en términos de que sólo se hace un partido por términos de dinero y a mí me da mucha risa, porque cuando fui candidato al Senado recibí más dinero que lo que recibió el partido político para hacer

-El haber participado como candidato independiente individual, como una red de candidaturas independientes en el estado, y ahora ir por un partido político local, lo que demuestra es que estamos tratando de adaptarnos lo más rápido posible para participar y enarbolar las ideas que tenemos. O sea, no se trata de casarse con la figura sino de cómo podemos resolver de manera efectiva los problemas de la sociedad: la crisis climática, la desigualdad, la violencia en la que vivimos, y cómo le damos una vía para que esa participación no sea desde uno sino de una manera colectiva.

-¿Qué tanto afectó tu persona e imagen el de ser candidato independiente pasar a fundar tu propio partido, y el 34//// Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706

DESPEDIDA. Con Clouthier, retirado y en su casa.


CAMBIO DE PIEL. De independiente a partidista.

campaña en todos los distritos y en todos los municipios del Estado, como tres veces más. No se trata de recursos. Pero la sociedad tiene derecho de a desconfiar hoy de la política que se ha hecho, y lo que toca es ser empático, es mostrar con hechos que a la larga van a recuperar mucha de la confianza que podría o no haber perdido en el proceso de convertirnos en partido”. -¿Perdiste credibilidad al pasar de independiente a candidato de tu partido político?

-Eh…. Es difícil poder responder esa pregunta porque, por un lado, según algunas encuestas, la percepción sigue siendo muy positiva, pero también seguramente, esto no sólo es cuantitativo sino cualitativo, y desde luego que se requiere tener mucha cercanía y poder escuchar a quien lo ha sentido así. No se trata de ‘mis números están bien y punto’, sino también de escuchar a quienes tienen sus críticas. “Para mí ha sido un ejercicio muy emocionante y serio de estar escuchando a quien está en desacuerdo. Pero quien esté hoy desconfiando por esto, tiene razón en tener un dejo de desconfianza, y mi reto es que las acciones concretas hablen más que las posibles razones por las cuales se desconfía. Y que a partir de eso, la ciudadanía haga su cálculo. Pero en el día a día, me siento muy arropado y querido por la sociedad. “Seguro hubo quien perdió la confianza, y estamos haciendo todo para recuperarla”. -Más allá de las razones que tuvieron para crear un partido político, en términos generales, perdieron credibilidad ante lo que pasó con ustedes (Kumamoto, Clouthier y “El Bronco”)?

-Creo que es un error agrupar a tres candidaturas independientes por ser candidaturas independientes. O sea, yo siempre lo dije: yo nada tengo que ver con “El Bronco”; con Manuel había mucha simpatía por muchos

temas, pero también pudimos haber compartido con otras candidaturas de Zacatecas, de Michoacán… Es decir, la figura no nos determinaba cómo éramos nosotros y, por lo mismo, es importante decirlo: ser candidato independiente significa que llegas a tu registro con firmas de la ciudadanía. Ya como cada quien lo haga y los objetivos y la ideología, eso ya es muy distinto.

-Pero frente a la ciudadanía, ¿crees que la figura perdió credibilidad?

Piensa la respuesta con un silencio de segundos. Y entonces responde: -Yo sigo creyendo, primero, mucho en la capacidad de distinguir de la ciudadanía de aquellas personas que se puedan vestir de distintos colores, pero que sigue siendo el mismo político corrupto, y de quienes tienen un proyecto que represente los intereses de la sociedad y no personales. Si eso lo ven en un partido o en un independiente, yo creo que es ahí donde se va a retomar la confianza…

-¿Pero crees que se perdió? Si ven cómo terminaron ustedes, ¿crees que aún votarían por un independiente?

-Yo creo que la respuesta es: sí se quieren candidatos independientes, pero depende esencialmente de quién es la persona, de cuál es la agenda y cuál es el territorio, porque puede ser que en Yucatán el candidato independiente no signifique hoy ni bueno ni malo, pero ahorita en Nuevo León está muy cargado de lago negativo. Pero por la naturaleza regional que puedan tener las candidaturas, considero que dependerá mucho de cuál es la carga que tenía o tienen las candidaturas independientes. “Sí va a ser una labor muy interesante para quien quiera utilizar esa figura. Yo, quiero insistir, la acoto para cierto tipo de incidencia; el explicar por qué esa persona o proyecto político puede resolver esos problemas que se están planteando”, concluyó. • Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706 ////35


OPINIÓN POR///

CARLOS E. MARTÍNEZ GUTIÉRREZ Consultor en Desarrollo Urbano y Vivienda / @carlosemgtz

A VOLAR JOVEN La inauguración por decreto del aeropuerto “Felipe Ángeles” pareciera más un acto político partidista muy al estilo de los partidos políticos de antaño, donde había acarreados con su tradicional “boing” de sabores y lonches, convirtiendo el recinto en una verbena popular, con venta de garnachas, tacos al pastor, porras de animación, bailables, música, mantas, megáfonos, y sólo faltaron las matracas y papelitos de colores al paso del presidente, sin faltar las selfis. Pero al margen de lo folclórico del acto, la construcción de un aeropuerto no es cosa de todos los días y más con las expectativas con que se planteó su construcción: la principal, sustituir al saturado y viejo Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM), después de la cancelación del NACIM en el vaso lacustre de Texcoco El diseño y ubicación de un aeropuerto parte de los múltiples estudios que determina la aeronáutica, su interrelación con los ya existentes y que determine la mejor opción. A partir de ahí se diseña el propio aeropuerto que de forma general incluye las áreas de aterrizaje y despegue (pistas de aterrizaje), áreas de maniobras, plataformas de estacionamiento de las aeronaves, la terminal aérea con sus diferentes zonas (publica, pasajeros, privadas) torre de control, servicios de salvamento y control, instalaciones complementarias como hangares, edificaciones de apoyo como hoteles, su interconexión con los centros de población más cercano, sus vías de acceso y toda la infraestructura requerida para su funcionamiento como las redes de agua, alcantarillado, plantas de tratamiento, electricidad, telefonía y wifi por mencionar solo algunas. En el caso del aeropuerto “Felipe Ángeles” (AIFA), se ubicó en las instalaciones existentes de la base militar de Sta. Lucia donde, además, se am36//// Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706

pliaron y construyeron nuevas instalaciones convirtiendo éste en un aeropuerto civil-militar bajo el mando castrense. La fecha de la inauguración del nuevo aeropuerto “Felipe Ángeles” fue determinada por la presidencia de la República para el 21 de marzo del 2022, no como resultado de la ejecución de los procesos de obra sino en base a intereses políticos. Obras encomendadas al Ejército mexicano, el cual tuvo que hacer malabares para medianamente cumplir con una parte del complejo (parte de la terminal aérea y una pista), y acatar la instrucción presidencial. Porque de lo inaugurado a su terminación, todavía falta un gran trecho, muchos meses y presupuesto para su conclusión y mucho más para alcanzar los flujos del AICM de 50 millones de pasajeros al año. El proyecto del AIFA, realizado por el Arq. Francisco Gonzalez Pulido según su propio dicho, diseñó un complejo moderno con los objetivos de eficiencia, austeridad y siempre direccionado bajo los principios de conciencia presupuestaria, eficiencia de flujos y costos de operación, pero sorprendentemente ha declarado que se ha desvirtuado su propósito y diseño interior, dando como resultado un proyecto distinto a su propuesta original. El Ejército distorsionó el proyecto sin consultarlo y fue hecho a un lado. De qué sirvió contratar a un arquitecto prestigiado especialista en aeropuertos si de todas maneras el cliente hizo lo que quiso, hizo a un lado al proyectista, se cayó de nuevo en la clásica practica de ejecución de obras al vapor, inauguraciones de obras sin terminar con objetivos políticos mediáticos. Se les olvido que están ejecutando recursos públicos. Tristemente nos damos cuenta de que en este aeropuerto, a excepción del constructor, es más de lo mismo y no de diferente forma. •


Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706 ////37


38 EDUCACIÓN

Reconoce el CIMEJ trayectoria de

Mauricio Alcocer ALCOCER RUTHLING TIENE UNA TRAYECTORIA DE MÁS DE 41 AÑOS DEDICADO A LA CIENCIA E INVESTIGACIÓN Y 30 COMO PROFESOR; EN ESE TIEMPO SE HA DEDICADO A HACER CONCIENCIA SOBRE LA NECESIDAD DE PROTEGER AL PLANETA Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. POR/// ALFREDO ARNOLD

E

l Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado de Jalisco A.C. (CIMEJ) reconoció la trayectoria como investigador del Dr. Mauricio Alcocer Ruthling, Director del Centro de Sustentabilidad y Energía Renovable de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). El Dr. Alcocer Ruthling fue parte de un nutrido grupo de académicos e investigadores de diferentes instituciones que recibieron el “Galardón CIMEJ” del año 2021. Dicho reconocimiento fue otorgado al Dr. Alcocer por su trayectoria en la investigación, sus logros, estudios y proyectos de trabajo en la UAG, como el recién inaugurado Centro de Tecnología en Iluminación, del cual también es Responsable Técnico. En la placa que le fue entregada en una ceremonia en las instalaciones del CIMEJ, se puede leer “Por su trayectoria sobresaliente en el ejercicio de la ingeniería en beneficio de nuestra sociedad”. El Dr. Alcocer Ruthling tiene una trayectoria de más de 41 años dedicado a la ciencia e investigación y 30 como

38//// Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706

profesor; en este tiempo se ha dedicado a hacer conciencia sobre la necesidad de proteger al planeta y el cuidado del medio ambiente. A sus 64 años, es Profesor Investigador e imparte la materia de Fundamentos de Cambio Climático, a nivel maestría; también impartió Ecología Vegetal, en la Escuela de Biología, y en su momento clases de Español e Inglés, entre otras asignaturas en la Autónoma. En su trayectoria profesional ha sido miembro de diversas mesas gubernamentales donde se discuten estrategias para mitigar el cambio climático, entre otros grupos. “Me siento contento, se valora mi trabajo y trayectoria profesional, sobre todo en la investigación”, comentó sobre este reconocimiento. El investigador de la UAG recibió el reconocimiento de manos del Mtro. Jorge Ortiz Ramírez, Presidente del CIMEJ. Además del galardón recibido por el Dr. Alcocer Ruthling, se entregaron premios en categorías como Docencia, Colegiado 2021, Trayectoria Profesional, Obra Escrita, Obra e Investigación en Ahorro de Energía. •


RECONCIMIENTO. Trayectoria en beneficio del medio ambiente.

Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706 ////39


OPINIÓN / POLÍTICA POR///

JUAN CARLOS HERNÁNDEZ A.

Mtro. en Gestión Social y Políticas Públicas @juancarleis2020

EL INE COMO GARANTÍA DE ESTABILIDAD POLÍTICA EN MÉXICO En la presente temporada, y más cada vez, se ha estado denostando a la institución electoral de los mexicanos: el Instituto Nacional Electoral (INE), por la simple y sencilla razón de que este órgano de Estado, que no de gobierno, no se alinea a ningún ente público, institución, ni mucho menos a un gobierno en turno, pasado ni futuro, sino sólo a los principios rectores de la Constitución Política que define sus responsabilidades y a la Ley General de Instituciones y Procedimiento Electorales que dicta el qué y cómo hacer las procedimientos en materia de organización de elecciones. Nadie que sea un buen mexicano, inteligente y con uso de razón, podrá pensar que el INE no cumple con la encomiable tarea de hacer respetar el voto, de garantizar la identificación de la ciudadanía que cumple los requisitos para obtener la credencial de elector, de fiscalizar los gastos de los partidos políticos, de administrar los tiempos de radio y televisión, monitorear los programas de éstos y, además, de distribuir conforme a la ley las prerrogativas de los partidos políticos, entre otras muchas más funciones; y que hoy en día, y a través de 31 años –antes IFE ahora INE-, ha sido la palanca inicial de estabilidad política en el país. Un ancla de impulso a la paz social en México. En tal sentido, vemos cómo aunque el INE es imparcial en su proceder, pues sólo hace justo lo que las leyes le mandatan, hay personajes empeñados en denígralo, criticarlo sin razón, y de querer malbaratar lo que con esfuerzo y participación de todos los mexicanos se ha logrado sostener, como una institución no solo con reconocimiento nacional sino internacional, que por sus propios méritos ha sostenido. Muestra de ello es que el país representa el nivel más alto de alternancias, del orden del 60% en cinco años, lo que significa que en este régimen democrático existen condiciones reales y garantías de certeza, legalidad y confianza para que el voto se 40//// Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706

ejerza con libertad y sea la ciudadanía la que elija con libertad en las urnas a sus representantes. En ello estriba que el INE haga todo a su alcance para que la democracia se recree y sea el vínculo con el elector, y que en sus manos se empodere y premie a los buenos gobiernos y castigue a aquellos que no hicieron bien las cosas. Así se ha demostrado en las pasadas sucesiones presidenciales y en todos los niveles de elección popular, tanto en lo federal como en lo estatal. Al hablar de una institución que por tres décadas ha contribuido a que se respete la voluntad popular y se haga de manera pacífica, es tener en cuenta su valor, pues es un órgano electoral que es inseparable de la ciudadanía, que atiende a cada llamado cada que se debe organizar una elección constitucional. Ello es, indiscutiblemente, un capital electoral que ha ganado el INE en bien de los mexicanos. El INE refrenda día a día su compromiso de hacer comicios pulcros con y en condiciones de certeza, trasparencia y confiabilidad, pues no le mueve a la institución quedar bien con nadie sino sólo con la propia ciudadanía, y generar aún más confianza, pues los problemas no son los de organizar elecciones sino son de otras diversas causas; en tal sentido, lo que el INE propone es poner el cimiento donde se construya el andamiaje del tejido social y junto con otras más instituciones hacer un México propicio para la presente y futuras generaciones. Quien o quienes crean que denostando al INE este país será mejor, no tiene claro qué significa la estabilidad política, de dónde vienen otros beneficios como la social, la económica y el desarrollo del país como un todo. Preservemos lo que ya tenemos. Hay instituciones, otras más, que deben ser fortalecidas, pero el INE es una de ellas. Cuidémosle. Que no llegue el clamor de la discordia. •


EL CARTÓN DE ORONA

Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706 ////41


42 HISTORIA

Felipe Ángeles, un militar polémico en la Revolución

FELIPE ÁNGELES FUE UN MILITAR DE CARRERA QUE COMENZÓ A DESTACAR EN LA HISTORIA NACIONAL EN TIEMPOS DEL PRESIDENTE MADERO Y POSTERIORMENTE AL LADO DE VILLA. SUS BIÓGRAFOS COINCIDEN EN QUE ERA UN EXCELENTE ARTILLERO, PERO NO ATINAN A DEFINIR SUS LEALTADES. POR/// ALFREDO ARNOLD

E

l nombre de Felipe Ángeles fue elegido por el presidente López Obrador para bautizar la primera obra insignia de su gobierno, el nuevo aeropuerto de Ciudad de México, inaugurado la semana pasada. Felipe Ángeles fue un militar de carrera que comenzó a destacar en la historia nacional en tiempos del presidente Madero y posteriormente al lado de Villa. Sus biógrafos coinciden en que era un excelente artillero, pero no atinan a definir sus lealtades. Criticó la Constitución de 1917 y estaba en contra de Carranza. Ideológicamente se declaraba socialista, y murió fusilado en 1919, acusado de traición. ¿QUIÉN ERA FELIPE ÁNGELES RAMÍREZ?

Su padre, Felipe Ángeles Melo era un coronel retirado que luchó contra las intervenciones de Estados Unidos en 1847 y de Francia en 1862. Su madre era Juana Ramírez. Nació en Molango o en Zacualtipán, estado de Hidalgo, y gracias a los méritos de su padre, obtuvo del presidente Porfirio Díaz una beca para estudiar en el Colegio Militar, donde fue un alumno sobresaliente, especialmente en matemáticas y ciencias físicas. Se graduó como teniente. Sus primeros trabajos fueron de profesor en el Colegio Militar, el Colegio Militar de Aspirantes, la Escuela 42//// Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706

Nacional Preparatoria y la Escuela de Tiro. Fue enviado a realizar un curso de artillería en Estados Unidos, también hizo estudios en Francia y llegó a ser director del Colegio Militar. En una ceremonia a la que asistió el presidente Díaz mostró su lado humanitario al censurar “al soldado de perfil rufianesco, arbitrario y brutal” y elogiar al “hombre dedicado al servicio de las armas, apto para someterse al principio de la legalidad y consciente de sus altas obligaciones para establecer el imperio de la vida institucional”. Según el historiador austriaco avecindado en México Friedrich Katz (1927-2010), también se opuso al general Manuel Mondragón cuando junto con él viajó a Francia y éste intentó obtener una comisión en la compra de piezas de artillería para el ejército. En 1911 el presidente Madero le confirió diversas jefaturas militares, una de ellas para encabezar la campaña contra el zapatismo, y en 1913 –año de la Decena Trágica—Madero fue a buscar personalmente su apoyo al estado de Morelos. Ángeles fue aprehendido al mismo tiempo que Madero y Pino Suárez, pero no sufrió en ese momento el trágico fin del presidente y el vicepresidente, sino que lo exiliaron nombrándolo Agregado Militar en Bélgica. En esos días convulsos fue a dar a la cárcel, pero no sufrió daño pues lo enviaron nuevamente al exilio, esta vez a Francia en virtud


Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706 ////43


HISTORIA FELIPE ÁNGELES, UN MILITAR POLÉMICO EN LA REVOLUCIÓN /// de sus méritos militares. Regresó secretamente a México y se entrevistó en Sonora con Venustiano Carranza, quien lo nombró subsecretario de Guerra. Pero, en opinión de Ángeles, Carranza no se apegaba al espíritu legalista y democrático del asesinado Madero, por lo cual se identificó mejor con Pancho Villa, a quien acompañó en las batallas de Torreón, Paredón, Zacatecas y Ramos Arizpe. Comenta el citado Katz que en Paredón planeó y dirigió la más espectacular carga de caballería en la que participaron ocho mil jinetes, que en media hora pusieron en fuga a las tropas de Victoriano Huerta. Cuando se profundizó la división entre Carranza y Villa, Ángeles tomó partido por el Centauro del Norte, asistió a la Convención de Aguascalientes como su representante y votó por el retiro de Carranza como Primer Jefe. Ocupó por unos cuantos días la gubernatura de Coahuila y no participó en las batallas de Celaya y León, en las que Villa fue derrotado por Obregón; Villa había desoído el consejo de Ángeles de no atacar Celaya. Finalmente triunfó el carrancismo, por lo que Ángeles se refugió en Estados Unidos, donde se unió a otros desterrados en la Alianza Liberal Mexicana con un nuevo pensamiento político, basado en las obras de Marx y Engels; se definió como “socialista evolutivo”. Se le acusaba de ser un oportunista por sus claroscuros políticos ya que, si bien estaba con los revolucionarios, intentaba por otra parte la reconciliación con el ejército federal y promovió una alianza reaccionaria, conservadora, que lo llevara a la Presidencia de la República. Según Katz, estos claroscuros se explican porque “tenía una ideología coherente. Era un socialdemócrata moderado, en un país en que no existía un partido de esa orientación. Creía en la democracia, en la necesidad de llevar a cabo reformas sociales y económicas profundas. A pesar de ser un militar, cuyo oficio era matar, era un humanista que tenía más respeto a la vida humana que ningún otro dirigente de la Revolución mexicana, con la posible excepción de Madero. Practicar esa política en un país sin partidos políticos ni tradición de organización política moderna era tarea digna de don Quijote, figura literaria con la que, de hecho, Ángeles se identificaba mucho”. Regresó a México en 1919 con la idea de integrar un frente amplio de villistas, zapatistas, maderistas, porfiristas y felicistas, para derrocar a Carranza, instaurar la paz, la democracia, el respeto a la propiedad y a la religión, y las buenas relaciones con los Estados Unidos. Para ello 44//// Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706

CUANDO SE PROFUNDIZÓ LA DIVISIÓN ENTRE CARRANZA Y VILLA, ÁNGELES TOMÓ PARTIDO POR EL CENTAURO DEL NORTE, ASISTIÓ A LA CONVENCIÓN DE AGUASCALIENTES COMO SU REPRESENTANTE Y VOTÓ POR EL RETIRO DE CARRANZA COMO PRIMER JEFE.

lanzó el Plan de Río Florido. Ángeles terminó separándose de Villa. No logró unificar a los rebeldes y se retiró vencido a las montañas de Chihuahua, donde fue aprehendido y enviado a la ciudad de Chihuahua para ser juzgado por un tribunal militar. El juicio duró sólo dos días. Miles de personas acudieron al Teatro de los Héroes o permanecían afuera manifestando su apoyo al ex villista. La defensa se basó en que no procedía un juicio militar, sino civil, porque Ángeles había


dejado el ejército, no había combatido y se había entregado sin resistir. Durante el juicio, el propio Ángeles hizo una defensa del socialismo: “Es un movimiento general en todo el mundo que no podrá ser vencido. El progreso del mundo está de acuerdo con los socialistas. Cuando yo me fui a los Estados Unidos comencé a estudiar el socialismo. Vi que en el fondo es un movimiento de fraternidad y de amor entre los hombres de las distintas partes del universo. La fraternidad será un movimiento, como lo ha sido, que ha impulsado a la sociedad, por siglos y siglos, hacia el bienestar de las masas (…) El pobre se ve siempre abajo. Por eso protestan las masas; por esa falta de igualdad en las leyes. Es por lo que se lucha. Un comunista austriaco ha probado que si todos los hombres del mundo trabajaran solamente tres horas diarias, habría mucha más riqueza, pero resulta que unos son los que trabajan y otros los que comen bien”. También condenó el caudillismo de la época: “El caudillaje es otro de los peligros, y muy malo, que ha reducido a nuestro pueblo al estado en que hoy se halla. Todo mundo sigue a un caudillo y lo apoya, no a los principios”. Y, como Agustín Iturbide lo había hecho casi cien años antes, también habló de la felicidad del pueblo: “Para que el pueblo mexicano sea feliz es menester que él quiera serlo; es necesario que cada uno se preocupe por su mejoramiento; que, de corazón, tenga iniciativa propia, que hable por sí mismo (…) Yo he dicho únicamente que las leyes deben ser la expresión de la voluntad y de la conveniencia de todo un pueblo y que para eso es necesario que los diputados que van a hacer esas leyes vayan instruidos sobre lo que deben hacer; que sean los mismos que los eligen los que les llamen la atención sobre lo que necesitan para el provecho común; que se necesita construir esta presa, ampliar aquellas calles, fomentar tales o cuales espectáculos, pero ha sucedido que en un pueblo, quienes lo habitan no saben siquiera quién es su diputado”. Felipe Ángeles fue condenado a muerte. No valieron las numerosas peticiones de indulto. El 26 de noviembre de 1919 fue ejecutado. Tenía 51 años. Dos días después, Villa atacó la guarnición carrancista de Santa Rosalía y mató a todos sus integrantes. Por cierto, Álvaro Obregón, acérrimo rival de Villa, ya estaba en campaña en Ciudad de México y asumiría el año siguiente la Presidencia de la República. El 15 de noviembre de 1941, Felipe Ángeles fue nombrado Hijo Ilustre del estado de Hidalgo. •

FELIPE ÁNGELES FUE CONDENADO A MUERTE. NO VALIERON LAS NUMEROSAS PETICIONES DE INDULTO. EL 26 DE NOVIEMBRE DE 1919 FUE EJECUTADO. TENÍA 51 AÑOS. DOS DÍAS DESPUÉS, VILLA ATACÓ LA GUARNICIÓN CARRANCISTA DE SANTA ROSALÍA Y MATÓ A TODOS SUS INTEGRANTES. POR CIERTO, ÁLVARO OBREGÓN, ACÉRRIMO RIVAL DE VILLA, YA ESTABA EN CAMPAÑA EN CIUDAD DE MÉXICO Y ASUMIRÍA EL AÑO SIGUIENTE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.

Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706 ////45


OPINIÓN / CULTURA POR///

CARLOS LARA G.

Dr. en Derecho de la Cultura y Analista de la Comunicación @Reprocultura

LA CULTURA COMO BIEN ESENCIAL El 22 de septiembre del año pasado, en medio de lo que se comenzaba a considerar la postpandemia, el Senado español aprobó una declaración mediante la cual solicitó al gobierno que la cultura fuese considerada Bien Esencial. No es un acto declarativo, no. Va de la mano de una solicitud para analizar medidas fiscales que contribuyan a la universalización de los bienes y servicios que genera este sector. El decreto de declaración por el que el Senado anima al gobierno a declarar la cultura como Bien Esencial, reconoce que es como la alimentación, en este caso, alimento del alma, motor del desarrollo e innovación en el ámbito económico, llamado a desempeñar un papel estratégico en la recuperación del país. Esta declaración se dio a través de la vicepresidenta del gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, quien enfatizó el papel esencial de la cultura en la recuperación del país. Un país en el que 700.000 familias viven de este sector, el cual representa el 3.6% del empleo total y aporta el 3.2% del PIB nacional. Los grupos parlamentarios que aprobaron la declaratoria, lo hicieron reconociendo también que la cultura es una actividad necesaria para el fortalecimiento de la sociedad como otras actividades que sí estuvieron protegidas durante la crisis generada por la pandemia. Es aquí donde radica la relevancia de esta declaratoria, ya que sienta las bases para la implementación de acciones, programas y políticas orientadas a garantizar los bienes y servicios culturales que el Estado está obligado a prestar. Sin duda una medida novedosa y urgentemente necesaria (nunca mejor dicho). Sin embargo, deben admitirse por lo menos un par de precisiones. Primero que los destinatarios finales de los recursos públicos empleados en el fomento y promoción del arte y la cultura en una declaratoria de ésta naturaleza, son los ciudadanos, no los creadores. Es decir, debemos entender que los sujetos activos

46//// Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706

en este tipo de declaratorias son los estados y más concretamente los gobiernos, no los creadores. Estos, además de destinatarios, son intermediarios y mediadores de un proceso que tiene como finalidad la prestación de los bienes y servicios que abraza la cultura, en este caso, ya como Bien Esencial. En segundo lugar, los alcances de esta medida estatal, ¿qué comporta en realidad esta declaratoria de Bien Esencial? En México, las autoridades culturales han repetido hasta el cansancio la letanía esa de que “los espacios culturales fueron los primeros en cerrar y los últimos en abrir” “El cultural fue el sector más afectado”. Lo mismo ha venido diciendo la Unesco. En su primer reporte, en medio de la pandemia, concluyó lo que ya sabemos desde hace décadas, que el sector artístico y cultural estaba muy mal. En su segundo reporte, que este sector estaba muy, muy mal. Y en el último de estos, presentado hace poco más de un mes, llegó a la conclusión de que el sector estaba muy, muy, muy mal. Bueno pues, imaginemos que nos toca padecer otra pandemia similar a esta de la que vamos saliendo, esperemos que no. La declaratoria de Bien Esencial, haría que los establecimientos culturales no fueran los primeros en cerrar ni los últimos en abrir. Precisamente por ostentar dicha declaratoria. Es decir, estaría a la par de los servicios de primera necesidad debido a su esencialidad. A la par de bienes, servicios y productos básicos para la supervivencia de las personas. Luego de ver el papel que desempeñó la cultura en la pandemia, haciendo de chimenea en las casas y de fogata en calles y balcones, lo menos que se puede esperar es la consideración de este importante ámbito de la vida social como Bien Esencial. Bien por España. •


47

Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706 ////47


48//// Guadalajara, Jalisco, 28 de Marzo 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 706


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.