REPORTAJE Morena: exigen elecciones, ya
OPINIÓN Toros: Prohibido prohibir
ENTREVISTA “Sufrimos crisis de valores”: Romero Hicks
OpiniónPolítica EL VALOR DE LA VERDAD Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / No. 712 GRUPO EDITORIAL OCHO COLUMNAS
PAN-PRI:
“Rebelión en la granja”
Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712 ////1
2//// Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712
03 REFLEXIONES POR///
GONZALO LEAÑO REYES
CAMPAÑAS MUY ANTICIPADAS
Por iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, desde hace algunos meses comenzó la campaña rumbo a las elecciones presidenciales del 2024 después de que el propio mandatario mencionó por sus nombres a quienes considera como excelentes servidores públicos y muy comprometidos con la consolidación de la Cuarta Transformación que emprendió desde el inicio de su gobierno. Al principio mencionó sólo dos nombres: el de la Jefa de Gobierno capitalino Claudia Sheinbaum y del canciller Marcelo Ebrard. Más tarde añadió el nombre de Adán Augusto López, luego de que éste sustituyó al frente de la Secretaría de Gobernación a la senadora Olga Sánchez Cordero. Aclaró el Presidente que no se inmiscuirá en el proceso electoral, pero que en su calidad de morenista apoyará o más bien simpatizará con el personaje que elijan las encuestas planeadas desde Morena para este propósito, una general para todos los que se quieran postular y otra posterior con sólo los nombres de los más votados en la primera instancia. Las manifestaciones de apoyo hacia uno u otro de los favoritos de AMLO han ido creciendo. Primero con esporádicas manifestaciones callejeras, pero el pasado domingo 12 de abril, en la explanada del Teatro Morelos, en Toluca, se registró un acto político nada improvisado sino indudablemente bien Este acto contrarió a un cuarto aspirante en displaneado, con pancartas, playeras alusivas, público, etcétera, en el que Mario cordia que no fue invitado ni parece estar entre los presidente de Morena, presenfavoritos del presidente López Obrador, nada menos Delgado, tó a los tres personajes: Claudia, Marcelo que el jefe de la Junta de Coordinación Política del y Adán. Este acto contrarió a un cuarto aspiSenado, Ricardo Monreal Ávila. rante en discordia que no fue invitado ni parece estar entre los favoritos del presidente López Obrador, nada menos que el jefe de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila. No cabe duda de que los cuatro tienen fuerza para ser el candidato de Morena en 2024. Entre diversos cargos políticos que han ocupado, Claudia y Marcelo tienen la experiencia de haber estado al frente del Gobierno capitalino; Adán fue Gobernador de Tabasco, y Monreal, Gobernador de Zacatecas. Pero, precisamente por tratarse de figuras potentes, ya hay una clara lucha interna que no sabemos en qué pueda derivar, sobre todo por el largo tiempo que falta para el inicio del proceso electoral 2023-2024. Ebrard pidió “piso parejo” y Monreal descalificó el método de encuestas que propone López Obrador. El “destape” oficial de los tres personajes y del senador espontáneo, a dos años de distancia de las elecciones, es algo inédito en la política mexicana y no hay inicios hacia dónde pueda conducir: hacia una terrible guerra interna o a una sorprendente lección de disciplina y lealtad al Presidente en el tramo que le resta al sexenio. Se trata, sin lugar a dudas, de una apuesta muy arriesgada. No sería raro que una situación similar se produzca a nivel estatal en las entidades que tendrán elecciones para gobernador en 2024, entre ellas Jalisco. Los nuevos tiempos políticos no dejan de sorprender. • PRESIDENTE Revista Opinión Política Presidente de la Asociación Mexicana de Editores de Periódicos (AME). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712 ////3
ÍNDICE EDUCACIÓN DIRECTORIO REVISTA QUINCENAL PUBLICADA POR IMPRES, UNA EMPRESA DEL GRUPO EDITORIAL OCHO COLUMNAS. DIRECTORIO Presidente Gonzalo Leaño Reyes Director Gonzalo Leaño Aceves
Alumnos de la UAG ganan concurso de Arquitectura Primer lugar en la categoría de estudiante, del concurso“Urban Garden Award 22”.
OPINIÓN
Gonzalo Leaño Reyes / Julio César Hernández / Carlos Enrique Martínez G. / Salvador García Soto / Alberto Mora Martín del Campo / Alfonso Gómez Godínez / Carlos Lara G. / José Antonio Elvira /
Director Editorial Julio César Hernández
OPINIÓN
Editor Gráfico J. Simón Macías Páez
¡¡¡Las malditas ciclovías!!!
Colaboradores Mario Díaz Alfredo Arnold Morales Alfonso Gómez Godínez Juan Carlos Hernández A. Carlos Lara G. Carlos E. Martínez Gutiérrez Alberto Mora Martín del Campo Saúl Herrera (Qucho) Orona Miembro de Sociedad Interamericana de Prensa Miembro de AME: Maricopa No. 16 Col. Nápoles, Del. Benito Juárez. México, D.F. Tels./Fax. 01 (55) 5543 7445 01(55) 5687 2642 01 (55) 1107 7882 Impreso en los talleres de Impres. Av. Patria 1501, Villa Universitaria, C.P. 45110. Zapopan, Jal. Teléfono (33) 36 10 07 31 (32). Grupo Editorial Ocho Columnas es titular de todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa de los editores.
POR///CARLOS E. MARTÍNEZ GUTIÉRREZ
32
La mayoría de las ciudades de América Latina fueron trazadas con un diseño milenario, derivado de siglos de evolución de las sociedades, pero con una base eminentemente de ciudad europea.
HISTORIA
Sólo tres Presidentes de la República ha aportado Jalisco
Valentín Gómez Farías, uno de ellos, es considerado autor de la Reforma. Los otros dos: José Justo Corro y Victoriano Huerta Márquez.
4//// Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712
46
OPINIÓN
El arqueoturismo de base ciudadana
La información firmada que contiene esta publicación es responsabilidad del autor y no refleja necesariamente el punto de vista de los editores.
Opinión Política @OpinionPoliti
44
POR///CARLOS LARA G.
50
Hace más de 20 años tuve la oportunidad de participar en uno de los proyectos de arqueoturismo más importantes del país, quizá de los primeros en muchos aspectos. Primero, porque demostraba, por ejemplo, que el occidente de México sí había tenido aportaciones importantes en la era prehispánica.
NOTA DEL EDITOR POR///
JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ @jcentresemana
MARCELO, LA “CORCHOLATA RECONOCIDA” El canciller Marcelo Ebrard Casaubon no se anduvo por las ramas en su visita a Jalisco: “A mí el presidente (López Obrador) ya me destapó cinco veces en las ‘mañaneras; ya me pueden considerar que estoy destapado. Soy corcholata reconocida”. Ebrard es el primero de los cuatro serios aspirantes de Morena a la candidatura presidencial, si incluimos en la lista al senador Ricardo Monreal a quien López Obrador lo ha ignorado como prospecto, aunque por ahí alguna vez tuvo que aceptar, más a fuerza que de ganas, que también podría ser candidato. La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, no ha puesto un pie en este estado; en tanto que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, hizo acto de presencia en aquel evento de promoción a la revocación de mandato y posteriormente para reunirse en privado en Casa Jalisco con el gobernador Enrique Alfaro y la bancada morenista en el Congreso del Estado, sólo para darles “línea” de apoyar al Mandatario estatal. Marcelo Ebrard parece entender el peso electoral de Jalisco, pero sabe también que esta entidad es una de las más reacias a apoyar a su partido y sus candidatos, no obstante que López Obrador ha sido bien aprobado y que, en su momento, obtuvo un buen cúmulo de votos. Hay coincidencia en que el secretario de Relaciones Exteriores, de los “presidenciables”, es quien tiene más simpatías en la entidad hasta por quienes no son morenistas, lópezobradoristas ni mucho menos seguidores de la 4T. Quizás esa aceptación tenga que ver porque formado en la escuela priista, contrasta con la imagen radical de izquierda que siempre ha caracterizado a Sheinbaum y que, por supuesto, no oculta ni pretende hacerlo. Nada qué decir del inquilino de Bucareli, Adán Augusto, de quien aquí sólo se conoce que es muy
amigo del presidente y que goza de todas sus confianzas. Ebrard Casaubon derrochó optimismo en su visita a Jalisco. No sólo presumió que fue “destapado” cinco veces por el presidente, sino que aseguró que va adelante en todas las encuestas y que trabajará, recorriendo el país, para defender esa ventaja. Sin duda así es, pero tampoco no han pasado desapercibidos los desaires presidenciales que ha recibido frente a la preferencia mostrada por el huésped de Palacio Nacional para la Jefa de Gobierno. Tan es así, que ya se le ubica como posible candidato de Movimiento Ciudadano y del Verde Ecologista en caso de que “pierda” la encuesta de Morena. Para lo que algunos es moderación de Ebrard, para otros es debilidad. Dudan que, en un momento dado, pueda levantar la cabeza, reclamar una candidatura que no pocos creen que ya merece y enfrentarse al encargado de “destaparlo”. “Es débil”, ha dicho más de uno. “Si ya lo sentaron una vez, lo volverán a sentar”, dicen otros. Marcelo Ebrard tendrá que trabajar para cambiar esta percepción ciudadana, pese a que quienes creen eso no son simpatizantes o seguidores de sus adversarios. Pero hay en ello un dejo de decepción o, quizás, hasta de frustración, porque consideran que el Canciller debe de ser el candidato de Morena. En su visita a Jalisco, vimos a un Ebrard “echado pa’delante”, apostándole a la “bendición” de Palacio Nacional y a su ventaja en las encuestas. Pero mucho puede suceder de aquí a cuando se haga pública la encuesta que definirá el o la candidata. Hasta el momento ha logrado salir airoso de los obstáculos que ha enfrentado, pero si hay interesados en descarrillar su aspiración para beneficiar a sus contendientes, no lo duden que lo harán. Al tiempo… • Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712 ////5
REDES
“
LA BASURA QUE ARROJAS EN LA CALLE SÍ TIENE CONSECUENCIAS. EN ESTE TEMPORAL DE LLUVIAS PONGAMOS TODO DE NUESTRA PARTE PARA QUE LAS CALLES, CANALES Y ARROYOS DEL MUNICIPIO ESTÉN LIBRES. MÁS VALE PREVENIR Y TENER UN MUNICIPIO MÁS LIMPIO. ¡AGUAS CON LAS LLUVIAS!
CITLALLI AMAYA PRESIDENTA MUNICIPAL DE TLAQUEPAQUE
¡QUÉ ORGULLO PARA LOS JALISCIENSES ESTAR REPRESENTADOS POR TALENTOSAS Y TALENTOSOS ATLETAS! CON 151 MEDALLAS DE ORO EN LOS NACIONALES CONADE 2022, JALISCO SE POSICIONA A LA CABEZA DEL MEDALLERO. ¡FELICITACIONES POR SUS ESFUERZOS!
https://www.youtube.com/watch?v=tpnu2t_AoRU
ESTADIO AKRON SEDE DEL MUNDIAL 2026 ESTOY MUY FELIZ Y ORGULLOSO DE QUE GUADALAJARA SE CONVIERTA EN SEDE MUNDIAL DE LA #FIFAWORLDCUP 2026 Y QUE LA CANCHA ELEGIDA SEA NUESTRO ESTADIOAKRON: JUAN JOSÉ FRANGIE
FOTONOTA /
VERÓNICA DELGADILLO SENADORA POR JALISCO DE MC
EN NUESTRA VISIÓN INTEGRAL DE GOBIERNO, EL CONSTANTE IMPULSO A LA EDUCACIÓN ES ALGO PERMANENTE EN NUESTRA AGENDA. CON GUSTO LES CUENTO QUE ESTA SEMANA EL GOBERNADOR @ENRIQUEALFAROR LOGRÓ UNA ALIANZA ESTRATÉGICA CON GOOGLE EN FAVOR DE LAS Y LOS MAESTROS.
ENRIQUE IBARRA SECRETARIO DE GOBIERNO DE JALISCO
Estoy seguro que vamos a seguir luchando hombro a hombro Para terminar una mañana de trabajo pasé a la cervecería Minerva con el senador @ClementeCH y refrescarnos con una chelita artesanal bien helada. Clemente y yo llevamos ya varios años trabajando juntos por Jalisco y su gente.
6//// Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712
NEGOCIOS
Participa Coparmex en gira de promoción económica en San José, California Con el compromiso de fortalecer a Jalisco en el exterior y posicionar a la entidad como un destino de negocios, Jaime de la Torre, representó a Coparmex Jalisco durante la gira de Promoción Económica en San José, California, organizada por el Gobierno de Jalisco. Convencidos de que los esfuerzos de la iniciativa privada con el estado se conviertan en resultados por y para el desarrollo, es así que, durante estos días de trabajo, se anunciaron diferentes inversiones que generarán más de 12 mil empleos para Jalisco.
GOBIERNO DE JALISCO
Impulsará la innovación educativa con alianza con Google EN EL MARCO DE LA GIRA DE TRABAJO POR EL SILICON VALLEY, LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO CONSOLIDÓ UNA ALIANZA CON GOOGLE PARA EMPODERAR Y CONTRIBUIR A MEJORAR LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE LAS MAESTRAS Y MAESTROS EN EL ESTADO. GOOGLE BRINDARÁ UN DIAGNÓSTICO INICIAL PARA DOCENTES DE TODO EL ESTADO, UN PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PARA 10 MIL DOCENTES Y BECAS PARA LA CERTIFICACIÓN COMO EDUCADOR NIVEL 1 PARA LOS DOCENTES QUE DEMUESTREN SU INTERÉS POR UTILIZAR EL ECOSISTEMA DE GOOGLE.
LE PUSIMOS UN ULTIMÁTUM A CAABSA DE PROCEDER LEGALMENTE A LA REVOCACIÓN DE LA CONCESIÓN /
SALVADOR ZAMORA PERLAS PARA EL CAFÉ POR/// ARÁCNIDO
En lugar de prohibir las corridas de toros en la Ciudad de México, deberían proscribir las transmisiones del Pleno de la Cámara de Diputados y de la Comisión Permanente. Son más violentas, agresivas, majaderas, estúpidas, idiotas… son un pésimo ejemplo para la juventud y un factor que detona la división ciudadana. Buenos días.
Ya estuvo bueno de que la irresponsabilidad de CAABSA tenga las calles y colonias de Tlajo y de la ciudad llenas de basura. Tlajomulco no es basurero de nadie; por eso, les llevamos la basura que no recogen hasta sus oficinas. Lo digo muy claro: Si CAABSA no cumple se va. Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712 ////7
EL CARTÓN DE QUCHO
8//// Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712
OPINIÓN / CHARLAS EN LA CAFETERÍA DEL BARRIO POR///
ALBERTO MORA MARTÍN DE CAMPO @alberto_mora
ÁRMESE EL QUE PUEDA -¿En qué nos hemos convertido como sociedad? ¿Qué clase de civilización se permite linchamientos en la plaza pública? ¿Para qué sirven las policías, la Guardia Nacional, los órganos de procuración de justicia o el Poder Judicial? ¿Qué puede justificar la violencia ejercida en la justicia por cuenta propia? Era un pobre muchacho de 31 años que solo quería pasar sus días libres en medio de aquella comunidad en las montañas de la Sierra y terminó asesinado. “Me dieron ganas de llorar cuando escuché la noticia en la radio: ‘… a Daniel Picazo González, que salió de su domicilio en Ciudad de México para visitar la casa que le heredó su abuelo en una pequeña localidad del estado de Puebla. Por un rumor que corrió días antes en grupos de WhatsApp y Facebook, que decía que gente foránea estaba raptando niños para traficar con sus órganos. Sin investigación alguna, lo detuvieron, golpearon, incendiaron, lo lincharon hasta quitarle la vida; aproximadamente 200 habitantes de la localidad de Papatlazolco’”. Así arranca la charla Javier, profesor de la Universidad pública a quien le gusta pasar el tiempo en la cafetería del barrio con su esposa. Ella, también profesora en la misma institución y también aficionada al aroma, al sabor, al cuerpo, la acidez, textura y crema; es decir los atributos organolépticos del café que se filtra en el lugar. -Los linchamientos, la mayoría de las veces, según la versión de los protagonistas, buscan la atención o la solución al problema de la inseguridad ciudadana-, responde Susana, con un tono reflexivo-. En mi opinión, la realidad es que constituyen actos abominables, actos de desprecio y descalificación hacia las autoridades y al fracaso de un Estado donde debería imperar el Derecho, a un tejido social descompuesto. El uso legítimo de la fuerza y de las armas de fuego es facultad exclusiva de la autoridad para salvaguardar la integridad de las personas, nuestro patrimonio, derechos, libertades y mantener el orden público. Esto que sucedió en Puebla no es un caso aislado, los linchamientos se han convertido en un fenómeno que convulsiona el orden del país. No existen políticas públicas destinadas a la prevención de los linchamientos, ni un marco legal claro al respecto.
Javier solicita otra ronda de cafés, y responde a Susana con más calma que en el inicio de la charla: - En México hay literatura que documenta estas atrocidades desde 1897. Claudio Lomnitz narra el asesinato de Arnulfo Arroyo en su libro “El Primer Linchamiento en México”, un librito muy interesante que documenta hechos ocurridos en la época de Don Porfirio. También en el siglo pasado se grabó una película documental sobre este tema. No sé si te recuerdas aquella que trata sobre estudiantes y trabajadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla que fueron acusados de ser comunistas y los pobladores los atacaron con piedras, machetes, palos y pistolas, convencidos de que eran enemigos, ladrones, agitadores. -¡Claro! -afirma Susana- la titularon “Canoa: memoria de un hecho vergonzoso”, es una película que dirigió Felipe Cazals en 1976, basada en hechos reales donde cinco jóvenes que se dirigían a escalar un volcán, debido al mal tiempo, tienen que refugiarse en un pueblo cercano. Ahí la paranoia religiosa incitada por el párroco local hace que el pueblo los confunda con comunistas y deciden lincharlos. Javier solicita la cuenta al barista y continúa la charla: - Esta es una conducta que ha venido escalando. La justicia por mano propia es una desviación institucional donde las personas en vez de acogerse o dirigirse a las instituciones de prevención o procuración de justicia para resolver conflictos, se atreven a resolverlos ellos mismos. Por una razón no confían en las autoridades. Por eso vecinos organizados crean un modelo de autodefensa en sus barrios y es cada vez más frecuente encontrarnos en las ventanas de casas lonas con leyendas que dicen: “Alto a la delincuencia, vecinos organizados, si te agarramos te linchamos.” Por eso en zonas rurales limoneros y aguacateros tomaron las armas para protegerse y formaron grupos de autodefensa y guardias comunitarias. Por eso empresarios y comerciantes tienen sus propias autodefensas armadas en la modalidad de escoltas personales que cada vez vemos con más frecuencia en las calles, restaurantes, escuelas o centros comerciales. Y vendrán más malas experiencias mientras el gobierno no construya mejores políticas públicas de seguridad, combate a la corrupción y erradicación de la impunidad. • Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712 ////9
10 ANÁLISIS
La “cruda” realidad de
Marko y “Alito”
LOS DIRIGENTES NACIONALES DEL PAN Y DEL PRI ENFRENTAN “LA REBELIÓN EN LA GRANJA” CON POCOS ARGUMENTOS A FAVOR, TRAS LAS DERROTAS ELECTORALES QUE HAN SUMADO DESDE LA LLEGADA DE LA 4T AL PODER. Y NO SE AUGURA QUE PUEDAN REVERTIR LA TENDENCIA EN CONTRA. LA INCÓGNITA ES SI LOGRARÁN CONCLUIR EL PERÍODO ESTATUTARIO POR EL QUE FUERON ELECTOS Y DEJAR A SUS PARTIDOS COMPETITIVOS PARA EL 2024.
POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ
N
ueve meses antes de los pasados comicios de este mes, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, pronosticó la catástrofe electoral que sufriría su partido y, por ende, la coalición Va por México, de la que forma parte junto con el PRI y el PRD, frente a Morena, por lo que hoy la crisis interna que enfrentan él y el dirigente priista Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, no debería sorprender a nadie. Ni siquiera a los panistas y priistas. El pasado dos de noviembre del 2021, Latinus dio a conocer un audio en la que Cortés confesaba a diversos líderes panistas que en las elecciones del 2022 únicamente podrían ganar un estado: Aguascalientes, ya gobernado por el PAN. Dicha reunión se habría celebrado el 25 de septiembre anterior, y ahí el dirigente panista dijo: “No hay más, está muy complicado Durango, Tamaulipas, Quintana Roo, Hidalgo y Oaxaca (…). La única que tenemos realmente posibilidades, y muy buenas y contundentes de ganar es Aguascalientes. Ahí tenemos la responsabilidad de ha-
10//// Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712
cerlo bien”. La desastrosa realidad que vivieron hace algunas semanas se “amortiguó” un poco al ganar la coalición también el estado de Durango -junto con Aguascalientes-, en donde gobierna aún el PAN, pero cuyo candidato ganador no fue otro panista sino un priista. La historia de lo que sucedió después de este último proceso electoral es ya conocida: el PRI se “sacudió” internamente al haber perdido otras dos gubernaturas, Hidalgo y Oaxaca, derrotas aderezadas por otro escándalo que paralelamente enfrentó su dirigente “Alito” Moreno, con los audios revelados por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, con los que se le involucra en presuntos acuerdos o negociaciones turbios e ilegales, y con declaraciones desafortunadas y reprobables como aquella de que “a los periodistas no hay que matarlos a balazos, sino de hambre”. Mientras tanto, en el PAN las aguas parecían tranquilas gracias a que retuvieron el gobierno hidrocálido y Durango se quedó para la coalición, aunque literalmente fue una derrota para Acción Nacional porque no logró imponer a su candidato y el lugar lo cedió al PRI.
Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712 ////11
ANÁLISIS/ LA “CRUDA” REALIDAD DE MARKO Y “ALITO” OPOSITORA/// EL DATO
LA SACUDIDA DEL ÚLTIMO PROCESO ELECTORAL
La historia de lo que sucedió después de este último proceso electoral es ya conocida: el PRI se “sacudió” internamente al haber perdido otras dos gubernaturas, Hidalgo y Oaxaca, derrotas aderezadas por otro escándalo que paralelamente enfrentó su dirigente “Alito” Moreno, con los audios revelados por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, con los que se le involucra en presuntos acuerdos o negociaciones turbios e ilegales, y con declaraciones desafortunadas y reprobables como aquella de que “a los periodistas no hay que matarlos a balazos, sino de hambre”.
Pero todo era cuestión de tiempo… De Beltrones a “Alito”
La crisis al interior del PRI se agudizó cuando públicamente varios ex dirigentes nacionales se pronunciaron porque tras los resultados electorales Alejandro Moreno debería de renunciar a la dirigencia, como lo hizo en su momento -ejemplificaban- Manlio Fabio Beltrones en 2016 cuando el PRI perdió las gubernaturas de Quintana Roo, Chihuahua, Tamaulipas, Durango y Veracruz. En aquella ocasión, con menos de un año en la dirigencia, tras el descalabro electoral y sin que nadie se lo solicitara, Beltrones dijo: “La vida y la política siempre imponen retos que muchas veces no están en nuestras manos resolver, no obstante, siempre es necesario actuar con responsabilidad y asumir con lealtad las consecuencias (…). En congruencia con el compromiso de servicio y disciplina que asumí al tomar posesión del cargo de presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI es que hoy presento mi renuncia ante esta comisión”. Ahora Moreno Cárdenas, con una serie de derrotas electorales a cuestas, y con la petición de algunos de sus antecesores para que deje el cargo, expresó ante el Consejo Político Nacional: “Y a todo el priismo nacional les digo fuerte y claro y de frente al Gobierno y a Morena. La voluntad de los priistas no la negociaré nunca y menos la pondré en duda del mandato que tenemos. Sería de cobardes y desleal si en esta guerra que encabeza el poder yo me hiciera a un lado de los priistas. Yo estoy con los priistas. Yo me muero en la raya con los priistas y vamos a ganar con los priistas… Esta dirigencia, lo digo firme y claro, esta dirigencia 12//// Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712
LA VIDA Y LA POLÍTICA SIEMPRE IMPONEN RETOS QUE MUCHAS VECES NO ESTÁN EN NUESTRAS MANOS RESOLVER, NO OBSTANTE, SIEMPRE ES NECESARIO ACTUAR CON RESPONSABILIDAD Y ASUMIR CON LEALTAD LAS CONSECUENCIAS (…). EN CONGRUENCIA CON EL COMPROMISO DE SERVICIO Y DISCIPLINA QUE ASUMÍ AL TOMAR POSESIÓN DEL CARGO DE PRESIDENTE DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PRI ES QUE HOY PRESENTO MI RENUNCIA ANTE ESTA COMISIÓN”.
MANLIO FABIO BELTRONES / EX DIRIGENTE NACIONAL DEL PRI
cumplirá su mandato en los términos estatutarios…”. Alejandro Moreno trabajó con una buena estrategia su llegada a la dirigencia nacional del PRI y construyó una estructura de jóvenes políticos, muchos de los cuales hoy son dirigentes del partido en sus estados, como Laura Haro Ramírez en Jalisco, y quienes lo “arroparon” en este vendaval que se le vino encima tras la derrota electoral y la embestida de los ex dirigentes nacionales. El objetivo entonces y antes del pasado 5 de junio de “Alito” Moreno era convertirse en el candidato del PRI a la presidencia de la República o de la misma coalición Va por México si para aquellas fechas del 2024 se mantenía con vida. Sin embargo, trascendió que en la reunión privada que sostuvo con los ex dirigentes nacionales, a
PAN. Comienza la arremetida contra Marko Cortés.
PRI. ¿Logrará concluir su período Alejandro Moreno?
pregunta expresa negó que pretendiera ser el candidato presidencial como en su momento sucedió con Roberto Madrazo presente en dicha “encerrona” y quien directamente le pidió que dejara el cargo. Valga subrayar que de esta reunión en privado, los ex dirigentes no quisieron ni una foto de supuesta “unidad” ni firma de documento alguno dizque para “cerrar filas”. Indudablemente que Moreno Cárdenas no tiene las cartas de presentación para ser el abanderado presidencial del PRI o de la coalición, pero tampoco para que asegure su permanencia al frente del partido como lo ha sostenido hasta ahora, pues su desgaste y las revelaciones que se siguen haciendo desde Campeche en su contra lo han convertido en un personaje muy vulnerable. Hay quienes consideran que si el PRI pierde las dos gubernaturas que tiene en su poder y que se jugarán en 2023, Coahuila y el Estado de México, al día siguiente de los comicios “Alito” debería de estar fuera del inmueble tricolor de Insurgentes, aunque en agosto de ese año concluiría su período estatutario. Para no pocos, la imagen del dirigente del partido es
la imagen viva del actual PRI. Como ningún otro dirigente nacional de su partido, Alejandro Moreno ha perdido de manera consecutiva 10 elecciones en igual número de estados en tan sólo dos años. Cuando asumió la presidencia gobernaban 14 entidades, hoy solo le quedan dos. Cuando protestó como dirigente priista, su partido gobernaba 44.3 millones de mexicanos, ahora sólo gobierna a 20.1 millones que habitan los dos estados que aún gobiernan: Coahuila y el Estado de México. Y en este tenor, hay quienes auguran que de continuar así las cosas el Estado de México pasará a manos de Morena el año próximo, y en Coahuila la lucha será muy pareja y con pronóstico reservado. Con estos números y este antecedente. ¿en dónde terminará el otrora poderoso partido que gobernó al país por poco más de 70 años? ¿Qué puede aportarle un partido en estas condiciones a una coalición en donde uno de sus integrantes, el Partido de la Revolución Democrática está en peores condiciones y es prácticamente inexistente en el país? ¿Qué pueden esperar los mexicanos del partiGuadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712 ////13
ANÁLISIS/ LA “CRUDA” REALIDAD DE MARKO Y “ALITO” OPOSITORA///
do al que, sin regateos, se le deben mucho de los beneficios de los que hoy gozamos? Hoy no es ni la sombra de lo que fue… Los conflictos de Marko
Cuando se creía que el haber retenido Aguascalientes para su partido era un “peor es nada” para el PAN y que los reflectores de la inconformidad y la protesta se centraban únicamente en el PRI y su dirigente Moreno Cárdenas, las voces en contra del presidente nacional de Acción Nacional, Marko Cortés comienzan a subir de tono y hay quienes también piden su salida de la dirigencia. El gobernador saliente de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, quien en redes sociales se sumó a la postura que manifestó en la misma vía el exgobernador de Querétaro y ex aspirante a la dirigencia nacional panista, Francisco Domínguez, el 12 de noviembre del año RENUNCIA. Manlio Fabio Beltrones se fue tras la derrota en 2016. pasado, quien escribió en Twitter en aquella ocasión: “Por tercera ocasión reitero mi postura: no participaré en ninguna actividad con la actual dirigencia del PAN. No seré cómplice de la destrucción del partido ni en la extinción de la democracia y la libertad mexicanas. Urge recuperar la altura, visión y talento”. POR TERCERA OCASIÓN REITERO MI POSTUMartín Orozco retomó aquel texto de “Pancho” Do- RA: NO PARTICIPARÉ EN NINGUNA ACTIVImínguez y escribió: DAD CON LA ACTUAL DIRIGENCIA DEL PAN. “Concuerdo con @PanchoDominguez: urge recuperar la visión, el talento y vencer la mediocridad que reina NO SERÉ CÓMPLICE DE LA DESTRUCCIÓN en la dirigencia de @MarkoCortes en @AccionNacional”. DEL PARTIDO NI EN LA EXTINCIÓN DE LA Otro frente abierto de Cortés fue con el ex dirigente DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD MEXICANAS. Damián Zepeda, a quien excluía de algunas reuniones y URGE RECUPERAR LA ALTURA, VISIÓN Y le encomendaba cargos no acordados y de menor nivel, TALENTO”. lo que provocó que también en noviembre del 2021, éste marcara su “raya”, Escribió: “Increíble el CEN del PAN. Sin diálogo previo anuncia cargos para quienes hemos GOBERNADOR DE AGUASCALIENTES difundido una opinión distinta. Infantil, cero política, pura imagen. Yo ayudaré al PAN siempre (…), pero no cambiar para obtener los resultados que se necesitan para formaré parte de un CEN que no comparto”. El gobernador de Aguascalientes, se “colgó” del tuit de “revertir el rumbo político” con miras a las elecciones del Zepeda y publicó: “Los panistas estamos comprometidos 2023 y 2024 (…). Necesitamos hacer una autocrítica para con nuestros principios y convicciones. Pero no tenemos ver qué no está funcionando: los dirigentes, la propuesta, porqué asumir compromisos en los que no hubo consen- la estrategia”. Y agregó: “Me sumo a ese reclamo (de Martín Orozso. Así no se hace política @MarkoCortes”. Ahora otro ex dirigente nacional del PAN levantó la co), a esa necesidad de pedirle a la dirigencia de nuestro voz contra Marko Cortés: el senador Gustavo Madero, partido un cambio, en la dirigencia o de la dirigencia. quien declaró que se debe de analizar lo que se tiene que Son dos cosas: o cambiamos la forma en que estamos ha-
MARTÍN OROZCO SANDOVAL /
14//// Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712
EL DATO
ES NECESARIO HACER AUTOCRÍTICA
El ex dirigente nacional del PAN levantó la voz contra Marko Cortés: el senador Gustavo Madero, quien declaró que se debe de analizar lo que se tiene que cambiar para obtener los resultados que se necesitan para “revertir el rumbo político” con miras a las elecciones del 2023 y 2024 (…). Necesitamos hacer una autocrítica para ver qué no está funcionando: los dirigentes, la propuesta, la estrategia”.
SENADOR. Gustavo Madero desliza la necesidad de cambiar dirigencia.
DIRIGENTE. Roberto Madrazo pidió la salida de Moreno Cárdenas.
ciendo las cosas o cambian los actores que están haciendo estas cosas”. A diferencia del priista Alejandro Moreno que tiene semanas, sino es que meses, enfrentando oposición al interior de su partido, las críticas y peticiones de su salida contra Marko Cortés han arreciado apenas en los últimos días y amenazan con incrementarse en los próximos, pues una gubernatura, aún con una candidata del partido, no es suficiente para contener la inconformidad a su labor al frente del partido, además de que se considera poca cosecha cuando se forma parte de una coalición. Incluso, hay quienes también se han pronunciado ya por que se analice dentro de Acción Nacional la conveniencia de mantenerse dentro de esta alianza, pues consideran que no han logrado los objetivos deseados y sus “socios” no son los más recomendables para concretarlos. Al igual que con “Alito” Moreno en el PRI, con Marko Cortés al frente del PAN la cosecha de victorias para el blanquiazul han sido muy pobres y todo indica que no encabezarán ninguna de las candidaturas para las elecciones en Coahuila y el Estado de México, salvo que presenten dos perfiles muy competitivos y con una amplia aceptación ciudadana para quedarse con una de ellas o, posiblemente, hasta con las dos. ¿Qué hará Marko Cortés para enfrentar la embestida que se le viene? ¿Estará adecuadamente “blindado” como lo estuvo Moreno Cárdenas en el PRI, para hacer frente a sus adversarios dentro de su partido? ¿Logrará mantenerse al frente del partido y encabezar los comicios del próximo año? No hay duda alguna que los dirigentes nacionales del PRI y del PAN enfrentan su propia encrucijada de la que, hasta ahora, se desconoce si podrán salir bien librados o no, y en qué condiciones llegarán sus respectivos partidos a la gran contienda del 2024. Y es que, al parecer, la 4T ya les tomó muy bien la medida. • Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712 ////15
16//// Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712
Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712 ////17
18 REPORTAJE
Morena: exigen elección
y consulta a la base VOCES DE MILITANTES Y LÍDERES DE MORENA JALISCO CONSIDERAN QUE EXISTEN LAS CONDICIONES PARA REALIZAR YA EL RELEVO INSTITUCIONAL DE UN PARTIDO QUE NO TERMINA POR “EXISTIR” EN EL ESTADO. DEMANDAN QUE SE REQUIERE YA DE UN DIRIGENTE ESTATAL Y DE SU ESTRUCTURA ESTATUTARIA. POR///MARIO DIAZ
A
ntes de que el tiempo se acerque más al proceso electoral del 2024, Morena Jalisco está en condiciones para iniciar un proceso previo que lleve a una elección interna para decidir quién será su dirigente estatal. Al menos esta es la postura de Miguel de la Rosa Figueroa, militante fundador del proyecto de la 4T y allegado al equipo de la diputada federal Laura Imelda Pérez Segura. Considera que para generar las condiciones necesarias antes de que el proceso presidencial tome más fuerza y distraiga tanto a los militantes como a simpatizantes, es necesario retomar antes que otra cosa el proceso de afiliación. Por su parte, Jaime Hernández Ortiz, también fundador del partido Morena y una de las voces más autocríticas dentro del partido, informó desde la Ciudad de México que pronto habrá noticias sobre movimientos en la dirigencia estatal. Pero vayamos por partes. De la Rosa Figueroa expone que luego del resultado electoral del pasado 5 de junio en donde sumaron otras cuatro gubernaturas, llegando a 22 en todo el país, el activismo político de Morena tiene que ver con consolidar un proyecto que, a su entender, la ciudadanía ha manifestado en reiteradas ocasiones que cuenta con su apoyo, pero que también 18//// Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712
EN JALISCO HAY ALGO MUY INTERESANTE PORQUE SE PERCIBE UN ÁNIMO EN LA CIUDADANÍA DE APOYAR A MORENA. MOVIMIENTO CIUDADANO, POR MUCHAS DECISIONES DE GOBIERNO Y TAMBIÉN ANTECEDENTES Y ACTIVIDADES DE CORRUPCIÓN, HA ENTRADO EN UN PROCESO DE DESGASTE PROFUNDO Y EN ESE DESGASTE SE GENERA LA GRAN OPORTUNIDAD PARA MORENA”.
MIGUEL DE LA ROSA /
LÍDER Y PROMOTOR DE LA 4T
reconoce que este no se da por sentado. “Se sabe que hay que cuidar este activismo político, ampliarlo y por eso Morena ha desdoblado una estrategia de posicionamiento nacional de liderazgos, acciones y, desde luego, de promoción y defensa del proyecto que encabeza el presidente. Es decir, la ciudadanía le dice a Morena en su gran mayoría que tiene confianza en este partido y Morena no se ha echado a dormir en la ha-
CAMBIOS. Miguel de la Rosa, de lo que piden elección de dirigencia.
EL DATO
RELEVO PRESIDENCIAL
Indiscutiblemente el proceso interno para la elección de candidato a la presidencia de México ya inició, tal vez no de manera estatutaria, pero si bajo el interés de Andrés Manuel López Obrador de ir midiendo a sus posibles relevos a saber , la Jefa del Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheibaum Pardo; el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrad Casaubón; el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; o el líder de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila.
maca, se ha activado con la finalidad de consolidar esta buena disposición de la ciudadanía para afianzarse con miras al 2024”. Sobre la participación de militantes y liderazgos que ya han participado en otras contiendas con resultados negativos, y ante el nuevo panorama que se ve a nivel nacional, Miguel de la Rosa alcanza a percibir un ánimo de volver a estar presentes, algunos con buen reconocimiento ciudadano, pero otros con una carga muy negativa a cuestas. “En Jalisco hay algo muy interesante porque se percibe un ánimo en la ciudadanía de apoyar a Morena. Movimiento Ciudadano, por muchas decisiones de gobierno y también antecedentes y actividades de corrupción, ha entrado en un proceso de desgaste profundo y en ese
desgaste se genera la gran oportunidad para Morena. En este escenario, líderes de nuestro partido tratan de aventajar en el posicionamiento para que con miras al 2024 poder compartir su propuesta. “Pienso, sin embargo, con mucho respeto para estos líderes que ya han participado en procesos electorales anteriores, si están pensando en el proyecto de Morena y anhelando que gane en el estado de Jalisco, lo adecuado sería que sumaran su esfuerzo, pero que no traten de encabezar estos proyectos”. Refiere que algunos antecedentes que los acompañan no son las mejores cartas de presentación ante la ciudadanía, un tema muy delicado en las condiciones actuales de Jalisco cuya población ya tiene un nivel crítico al momento de tomar una decisión. Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712 ////19
REPORTAJE/ MORENA: EXIGEN ELECCIÓN Y CONSULTA A LA BASE ///
“En Morena hay mucha gente que ha ido construyendo a favor del proyecto, con una imagen muy sana, que tienen capacidad probada, que son gente decente, y que estoy convencido de que si logramos que figuras como estas encabecen las participaciones, entonces habría un entendimiento con la ciudadanía que quiere un cambio en Jalisco y que está volteando a ver a Morena”. Para este líder y promotor de la 4T, estos liderazgos que a diario están peleando candidaturas deben de entender el momento político que se vive tanto a nivel nacional como en Jalisco, dado que considera que hay una gran posibilidad de alternancia si Morena logra postular candidatas y candidatos con trayectoria, con decencia, con capacidad, y no se equivoca reciclando figuras que la ciudadanía ya rechazó de manera reiterada.
RELEVOS. Jaime Hernández Ortiz anuncia movimiento en Morena.
El proceso interno
Sobre el proceso interno para elegir a un dirigente estatal de manera democrática y por consulta a la militancia y simpatizantes, destaca que se requeriría que en estos meses próximos reiniciaran los preparativos. “Esto sería una atinada decisión el formalizar la afiliación de personas que quieren pertenecer a Morena, abrirlo a la ciudadanía e incorporar a toda la gente que tiene esa voluntad de coincidencia y con el partido y registrarla. Un segundo paso sería caminar un proceso acelerado de formación política y de estructuración política en distritos y municipios. Como tercera acción, después de estos primeros dos pasos es abrir actividades de fortalecimiento de liderazgos que luego pudieran entrar en un proceso de competencia interna para la definición de candidaturas. “Este tendría que ser el proceso, pienso que Morena necesita comenzar a desplegarlo. La dirigencia estatal ya recorrió el estado varias veces, sabe ya cuál es la radiografía, pero no se ha iniciado el proceso de afiliación, se tiene que hacer para darle vida orgánica en distritos y municipios, organizar y estructurar a la militancia para luego poder realizar procesos democráticos, decisiones de asamblea, distrital y municipal para en su momento iniciar el proceso electoral para elegir democráticamente a nuestras figuras de manera estatutaria”. Señala que este reclamo es una demanda muy legítima de que el partido camine hacia procesos democráticos, tanto para la elección de sus dirigencias como para 20//// Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712
LOS MILITANTES, SIMPATIZANTES Y GENTE EN GENERAL QUIEREN REGLAS DEL JUEGO CLARAS, QUE SE RESPETEN DE MANERA INTERNA Y DE MANERA EXTERNA, PORQUE LA UNIDAD NO SIGNIFICA UNIFORMIDAD, PERO ESTA DEBE SER VISTA COMO UNA ASPIRACIÓN PERMANENTE EN PROCESOS Y OBJETIVOS”.
JAIME HERNÁNDEZ ORTIZ /
REPRESENTANTE DE MORENA ANTE EL INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. sus candidaturas, la dirigencia nacional y la estatal provisional deberían antes de acercarnos más a la elección del 2024, construir esta plataforma de organización del partido, afiliación y de preparación del partido para la renovación de dirigencias y luego de elección de candidatos. La institucionalidad
Para Jaime Hernández Ortiz, representante de Morena ante el Instituto Electoral y de Participación Ciu-
MORENA. El partido mantiene frenada la afiliación y reafiliación.
dadana, más que una unidad como lo está presentando el dirigente estatal Favio Castellanos Polanco, con este nuevo impulso que le está dando a su partido, lo que la gente quiere es un partido institucional. “Los militantes, simpatizantes y gente en general quieren reglas del juego claras, que se respeten de manera interna y de manera externa, porque la unidad no significa uniformidad, pero esta debe ser vista como una aspiración permanente en procesos y objetivos. Hay que reconocer que en Morena, dentro de sus estatutos se reconoce el derecho a la disidencia, cosa que es muy valioso, tener el derecho de no estar de acuerdo y canalizar esto de manera institucional por las instancias correspondientes cuando el diferendo pueda ser motivo de un conflicto”. Sobre el relevo en la dirigencia estatal, en entrevista desde la Ciudad de México, vía telefónica, anuncia: “Adelanto: se van a renovar todos los órganos del partido tanto a nivel Jalisco como nacional, esta es una propuesta que está por hacerse pública donde se va a llamar a toda la militancia a elegir al Comité Ejecutivo Estatal y al Consejo Estatal de Jalisco por parte de Morena. En todo caso, Favio ha asumido un papel de transición, le encargaron la representación del partido de manera provisional, y próximamente habrá una convocatoria para elegir seis cargos del partido, entre los que se encuentran la propia dirigencia estatal, la secretaría general, finanzas entre otros, pero habrá que esperar los
tiempos y es posible que antes de agosto se habrán ya renovado todos los órganos del partido”. Aclaró también que el partido está trabajando en la afiliación que será un derecho de todos los jaliscienses, en donde Morena va a garantizar el derecho de toda persona a que, de manera libre, voluntariamente desee afiliarse al partido, se dará un paso cualitativo y cuantitativo para ampliar su padrón que nominalmente, de acuerdo al INE, tiene un registro de solo 15 mil militantes. “Crecerá, creo, a cerca de ciento cincuenta mil en los próximos tres o cuatro meses de manera exponencial, esto nos dará la posibilidad de ser el partido más fuerte en Jalisco y, posiblemente, estar en la pelea a la gubernatura en el 2024. Lo que estoy hablando es que Morena estará dando pasos muy importantes para consolidar su dirigencia próximamente y también definir mecanismos para fortalecer su padrón electoral con miras a la transformación de Jalisco”. Sobre las figuras de poder que se llegaron a consolidar dentro de Morena Jalisco y que a la postre solo terminaron por generar conflictos internos entre sus representantes, Hernández Ortiz sostuvo enfático: “Es muy importante que todo poder fáctico vaya diluyéndose y entender finalmente que dentro del marco institucional no debe ser otro más que lo que marca el partido. Así que hay que esperar los términos de la convocatoria porque en Morena no se quieren dados carGuadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712 ////21
REPORTAJE/ MORENA: EXIGEN ELECCIÓN Y CONSULTA A LA BASE ///
gados, tampoco que haya voto corporativo, ni compra de votos o cualquier manera de viejas prácticas clientelares. “El dinero (de un aspirante, militante o grupo interno) no se ha traducido en convicción y, mucho menos, en un respaldo ciudadano. Por eso es bueno que toda la gente en Morena, sus liderazgos y equipos se activen, que se acerquen a la ciudadanía, aunque -alertó-, el aprovechar este acercamiento para posicionarse creo que distorsiona la labor que están haciendo y termina como un espacio de oportunismo político, queriendo sacar beneficio personal. Cuando todo el esfuerzo debe de estar orientado, y hasta que no se definan participantes, en sumar esfuerzos a favor del presidente, líder nacional de Morena y no de construirse plataformas JEFA. Claudia Sheinbaum, carente de personales”. cuadros en el estado.
CANCILLER. Marcelo Ebrard, con mayores simpatías en Jalisco.
LOS PRESIDENCIABLES Y SUS CUADROS EN JALISCO Indiscutiblemente el proceso interno para la elección de candidato a la presidencia de México ya inició, tal vez no de manera estatutaria, pero si bajo el interés de Andrés Manuel López Obrador de ir midiendo a sus posibles relevos a saber , la Jefa del Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheibaum Pardo; el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrad Casaubón; el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; o el líder de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila. En Jalisco, quién se está perfilando para apoyar a cada uno de los cuatro aspirantes: José María Martínez Martínez.
El diputado y coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del Estado es una figura que en Jalisco estará apoyado a Marcelo Ebrad Casaubon. Pese a que Chema Martínez, en últimas fechas, ha sido muy criticado por la misma militancia morenista por aprobar la reforma fiscal propuesta por Enrique Alfaro, que le permitirá al gobernador revisar la relación que guarda Jalisco con la federación y el llamado Pacto Fiscal. Las versiones que corren son que Chema Martínez expuso el tema al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien le brindó su apoyo, dado que esta decisión, de llevarse a la práctica, no afectaría al gobierno de 22//// Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712
Andrés Manuel López Obrador. Carlos Lomelí Bolaños
Pese a que inició un recorrido por el estado para promover la participación de los jaliscienses en la consulta para la revocación de mandato, se interpretó dentro y fuera de Morena como una acción de autopromoción, aunque sin saber si para ser candidato al gobierno del Estado, a la presidencia municipal de Guadalajara o, incluso, como posible aspirante a una diputación local o federal. Se dice que Lomelí Bolaños estará esperando hacia dónde marca el dedo “candidateador” de Andrés Manuel para iniciar con un acercamiento al elegido y que, por lo pronto, con cualquiera de los aspirantes se sumaría. Katia Meave Fermiza
Delegada de Bienestar en Jalisco, llegó a sustituir a Armando Zazueta quien fue muy criticado por los propios morenistas de hacer sufrir a los adultos mayores que acudían por su apoyo económico, dejándolos a la intemperie, con frío, calor, lluvia y que en muchas ocasiones solo los dejaban en la fila sin hacer nada por ellos. Zazueta era una de las piezas clave del senador Alejandro Peña Villa, quien como se ha referido llegó a ser el hombre fuerte de Andrés Manuel López Obrador.
Flavio Castellanos, delegado de Morena en Jalisco.
Se asegura que Meave Fermiza tiene la línea de no hacer equipo con ningún liderazgo jalisciense y que solo viene a hacer un trabajo institucional, alejado de posibles intereses políticos tanto internos como externos. Alejandro Peña Villa
Si bien el senador Alejandro Peña fue pieza fuerte del primer círculo de Andrés Manuel López Obrador y que muchos encumbrados jaliscienses le deben su cargo a este personaje, al parecer a la fecha se mantiene recuperando parte de la estructura que perdió al interior de su partido en Jalisco, luego de las pasadas elecciones intermedias. A los militantes no les queda claro a cuál de los cuatro estaría brindando su apoyo, se mantiene al margen de la discusión por el presidenciable hasta no ver hacia dónde se cargará la balanza del líder de la 4T, como se dice coloquialmente; se venderá al mejor postor, aunque en este caso al postor designado por una encuesta cuyo voto importante es el de quien habita en Palacio Nacional. Peña Villa se muestra debilitado por el trabajo institucional que realiza Meave Fermiza, que ha ido debilitando el posible compromiso corporativista a cambio de ser incluidos en listas de apoyo. Laura Imelda Pérez Segura
Diputada local por San Pedro Tlaquepaque, es una militante de Morena que ha logrado hacerse de un buen nombre y reconocimiento dentro del partido, estaría
brindándole el apoyo electoral interno a Claudia Sheinbaum Pardo. A la legisladora se le ve como posible aspirante a la presidencia municipal de San Pedro Tlaquepaque; aunque sus allegados incluso la ven peleando la candidatura al gobierno de Jalisco. Claudia Sheinbaum Pardo
Además del apoyo de Pérez Segura, la jefa del Gobierno de la Ciudad de México cuenta también con el espaldarazo del director de Normatividad de Salud del ISSSTE, Ramiro López Elizalde y de Miguel de la Rosa. Adán Augusto López Hernández
Por más que considere que los tiempos del señor son los adecuados, en Jalisco solo logra sumar el apoyo de militancia de nivel regidor para abajo, nunca se le vio hacer trabajo político en el estado. Marcelo Ebrad Cassaubon
Son varias figuras que estarán con este aspirante, entre ellas, y como ya se mencionó, el coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, José María Martínez; Alberto Uribe, ex candidato en Zapopan por la primera alcaldía; y aunque se sabe que el propio Favio Castellanos le tiene como una buena alternativa, prefiere mantener su institucionalidad por el bien de la equidad en Morena Jalisco. • Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712 ////23
24 ENTREVISTA
Morena Jalisco se reagrupa para
dar la batalla en el 2024 EL RETO PARA FAVIO CASTELLANOS POLANCO, DELEGADO DEL CEN CON FUNCIONES DE PRESIDENTE ESTATAL, SERÁ SORTEAR LOS ÁNIMOS DE LOS EQUIPOS PROMOTORES DE CADA UNO DE LOS ASPIRANTES A LA CANDIDATURA PRESIDENCIAL. POR/// MARIO DÍAZ
P
asadas las elecciones de este año en donde el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se llevó el triunfo indiscutible en cuatro de las seis gubernaturas en elección, las apuestas de este partido en Jalisco suben sus bonos, y para algunos militantes y simpatizantes el escenario es más que idóneo para hacer un mejor papel respecto al anterior proceso presidencial, aunque no les fue nada mal al gobernar 13 municipios, entre ellos la joya de la corona turística, Puerto Vallarta. El reto para Favio Castellanos Polanco, delegado del CEN con funciones de presidente estatal, será sortear los ánimos de los equipos promotores de cada uno de los aspirantes a la candidatura presidencial, muchos de los cuales ya están trabajando para colocar a su líder, la jefa del Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrad Casaubón; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; o el líder de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila. Los morenistas saben que en el 2024 será una elección de personajes más que de marca. Las encuestas que al momento se han publicado con todo y sus “asegunes”, reflejan estos movimientos hacia abajo o hacia arriba en las preferencias electorales ante la clásica pregunta: ¿Si 24//// Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712
hoy fueran las elecciones…? de acuerdo a qué personajes se están midiendo entre ellos. Al parecer, Morena Jalisco entendió que necesitan estar cohesionados, unidos para que la ciudadanía los vea primero como un partido serio, para luego considerarlos como una verdadera alternativa de gobierno, temas que la división interna no les permitió generar la confianza suficiente ante el electorado, además de que sus candidatos en la zona metropolitana no fueron la mejor opción ante la visión del electorado. El propio Castellanos Polanco reconoce los tiempos que prevalecen tras este periodo de inestabilidad y los resultados del pasado proceso electoral. Adelantó que las dos gubernaturas que están en juego el próximo año, Coahuila y el Estado de México, tienen muchas posibilidades de sumarlas a la visión de la Cuarta Transformación, al considerarse como la única opción real de gobierno en favor de la gente. “Aquí en Jalisco debemos de lograr hacer lo mismo, ya hemos recorrido el estado, y hemos confirmado una cosa: tenemos estructuras en todo el estado; hoy podemos decir que ya identificamos a estos morenistas, sabemos en dónde está la gente”. Hoy se encuentran en una nueva etapa de la dirigencia estatal con un trabajo de diálogo con los simpatizantes y población en general en cada uno de los 20 distritos.
HOY SE PERCIBE UNA IDEA UN POCO MÁS DIFERENTE, MÁS COHESIONADA, ES UN HECHO QUE QUIEREN UN PARTIDO MÁS SÓLIDO, Y SI QUEREMOS GANAR EN EL 2024 EN JALISCO, LA ÚNICA MANERA DE HACERLO ES CON EL APOYO DE TODA LA GENTE, POR LO QUE NECESITAMOS TENER UN PARTIDO CERCANO A LA GENTE, QUE DIALOGUE CON ELLOS, QUE ESCUCHEMOS SUS NECESIDADES, QUE ESTEMOS ATENTOS A SUS LUCHAS A SUS CAUSAS EN CADA UNO DE LOS MUNICIPIOS”.
“Arrancamos en el distrito 09 en una colonia muy importante, en Rancho Nuevo, en donde nos acompañaron muchos de nuestros actores políticos, nuestra senadora fue invitada, nuestros diputados locales y federales, presidentes municipales, regidores. “Veo que hoy tenemos las condiciones de prepararnos rumbo al 2024, en donde además estamos platicando con nuestra militancia, con nuestros simpatizantes, con un diálogo permanente que nunca lo hemos agotado en ningún momento”. - ¿Luego de casi un año de recorrer el estado y platicar con su militancia, considera que se calmaron las tribus en Morena? Antes de responder, Castellanos sonríe un poco, levanta levemente sus cejas como aclarando que dentro de este partido político siempre existirán posturas encontradas entre varios militantes y responde: “Hoy se percibe una idea un poco más diferente, más cohesionada, es un hecho que quieren un partido más sólido, y si queremos ganar en el 2024 en Jalisco, la única manera de hacerlo es con el apoyo de toda la gente, por lo que necesitamos tener un partido cercano a la gente, que dialogue con ellos, que escuchemos sus necesidades, que estemos atentos a sus luchas a sus causas en cada uno de los municipios”. - ¿Lograste calmar los desencuentros que existían
con el anterior delegado? - Fue y es una tarea de todos los días. De nuestra parte siempre ha habido un diálogo con todas y todos los militantes de Morena, nunca lo hemos agotado, nunca hemos dejado de invitar a nadie por más que hubiese alguna situación que se acercara, incluso, a lo personal. Lo que a nosotros nos tocaba era insistir en el diálogo y en generar esta cercanía. Hoy este diálogo permanente nos da este resultado, tenemos un partido que sigue construyendo una cohesión y entendimiento de que es la postura que tenemos que mantener y procurar siempre el diálogo. - Se ve en las redes sociales estas fotografías que aparentan unidad, incluso está Carlos Lomelí, el único que falta es precisamente Hugo Rodríguez. - Se le ha hecho la invitación al compañero y lo vamos a seguir haciendo, estoy convencido de que algún día aceptará este dialogo de unidad, pero pues al parecer nos gana el ego, nos gana alguna otra situación personal y que tal vez antepone una situación particular y personal a una situación de mayoría, a una postura de un proyecto estatal. Lo que hoy necesitamos es concentrarnos todas y todos en un partido sólido, no en proyectos personales ni individuales, no es tiempo, no es momento para este tipo de consideraciones. - Hay voces que sugieren que los morenistas ya están preparados para una elección interna, quieren un Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712 ////25
REPORTAJE/ MORENA SE REAGRUPA PARA DAR LA BATALLA EN EL 2024 /// dirigente que surja de una consulta a la base, y que el CEN los deje elegir en lugar de recibir lo que consideran imposiciones del centro. ¿Está aún lejos este proceso en Jalisco? - Esta parte la va marcando la dirigencia nacional, ellos sabrán el momento en que consideren que es oportuno generar la convocatoria, nosotros estaremos atentos a este momento para darle la forma institucional y generar las condiciones necesarias que genera esta misma situación interna del partido. - ¿Entonces de una elección interna previo al 2024, aún no se dan señales desde el CEN? - En el momento en que desde el CEN consideren que el proceso interno es necesario, se pondrá todo el empeño porque se realice en las mejores condiciones, pero se tiene que tener en claro que hoy por hoy, a partir de las decisiones que vaya tomando el CEN, es donde todas y todos debemos de asumir cada uno de nosotros y en nuestras responsabilidades y nuestro gran compromiso por el partido.
26//// Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712
- ¿Qué tanto pudiera pesar en este proyecto nacional con incidencia en el estado, el esfuerzo que hace Carlos Lomelí en recorrer el estado y de alguna manera ir armando una especie de comités alternos a los de la dirigencia, como muchos militantes lo han señalado? - Aunque lo que dices del doctor Carlos Lomelí no lo vemos así, lo que sí le hemos pedido a todas y todos nuestros actores políticos, militancia y simpatizantes, es no generar este tipo de situaciones que pudieran en un momento dado confundir a los morenistas, no es necesario generar ninguna estructura alterna ni mucho menos. Hoy lo que necesitamos es un partido sólido y único, lo otro confunde. “De darse esta situación, no vamos a permitirlo porque nuestros estatutos no lo consideran; si alguien intenta realizar este tipo de estructura personal alterna al partido se ha equivocado (…). El asunto es claro, lo que necesitamos es fortalecer al partido y este es uno solo y se llama Movimiento Regeneración Nacional, MORENA”. •
Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712 ////27
28 ENTREVISTA
Quieren “matar” a los
mercados municipales SALVADOR HERNÁNDEZ, EX PRESIDENTE DE LA UCMA Y REGIDOR DE GUADALAJARA, ADVIERTE DE LA TENTACIÓN GUBERNAMENTAL DE RELEVAR ESTOS CENTROS DE ABASTO POR TORRES DEPARTAMENTALES O PLAZAS COMERCIALES. “NO SABEN APROVECHARLOS NI POLÍTICA NI ELECTORALMENTE”, SUBRAYA. POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ
H
ablar de mercados públicos municipales no es hablar sólo de frutas y verduras, de abasto y desabasto, de locatarios y “marchantes”, sino de todo un entorno social y de intereses que van más allá de lo que significan estos centros de comercio popular para una colonia y una ciudad. En Guadalajara existen 95 y todos enfrentan la misma problemática: inseguridad, generación de basura, vialidad complicada, que no ha sido enfrentada por falta de interés y voluntad política de los gobiernos en turno. Ex presidente de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos (UCMA) y hoy regidor en Guadalajara, Salvador Hernández se pone las dos casacas y habla con Opinión Política sobre todos estos problemas que enfrentan los 13 mil 400 locatarios en la capital tapatía. -Salvador, ¿cuál es la realidad que enfrentan los mercados municipales en Guadalajara? -En el tema de los mercados públicos tenemos un rezago amplio en el tema de la infraestructura y de servicios públicos municipales dentro de los 95 mercados públicos; la mayoría tiene más de 50 años y esto nos lleva a hacer que sean una prioridad para el municipio. “Tenemos la ciudad de los mercados, No existe otro municipio en el país que tenga la cantidad de mercados públicos que nosotros tenemos. Sólo la delegación Gustavo A. Madero (en la Ciudad de México) tiene 53. Por eso la joya que tenemos en el mercado tradicional y, so28//// Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712
bre todo, su capacidad de distribución de alimentos, la capacidad logística para que el área metropolitana tenga los alimentos a muy buen costo y a muy buen precio”. -¿Cuáles de esos problemas serían los urgentes por resolver? -Existe un problema de infraestructura grave. La mayoría necesita una intervención, pero no nada más desde el tema de infraestructura, se necesita un proyecto de desarrollo económico porque algunos mercados ya están a la mitad de su capacidad. Hay mercados que tienen el 50 por ciento de sus locales desocupados, cuando antes esto no pasaba. “Tenemos que hacer un plan integral con varios ejes para poder desarrollarlo. Tomo como ejemplo el mercado de Abastos de Guadalajara, que es la segunda central más importante del país. Los problemas que le aquejan, en mayor o menor medida, son los mismos que tienen los 95 mercados municipales, que son: generación de basura, la vialidad en cada uno de sus conceptos, la inseguridad que pega con todo y que principalmente se agudiza en los mercados públicos municipales, y el comercio informal en espacios abiertos. Y esto no se regula. “Si estos cuatro conceptos no tienen solución, el mercado poco a poco se va acabando, se va apagando. Y, ojo: un mercado que se apaga deja de producir un beneficio social de generar empleos para las colonias. Cada mercado incide en cuatro o cinco colonias alrededor. -Pero estos problemas no son nuevos. ¿Qué ha faltado para solucionarlos?
EN ESTE EJERCICIO 2022 HAY UN PRESUPUESTO DE CERCA DE 85 MILLONES DE PESOS; ES POCO, PERO YA ESTÁ. NOSOTROS TENEMOS QUE PUGNAR PARA QUE EXISTA MAYOR PRESUPUESTO PARA LOS MERCADOS, MÁS APOYO, UN PROYECTO INTEGRAL DE DESARROLLO ECONÓMICO PARA NUESTROS LOCATARIOS”.
REGIDOR. Salvador Hernández, presidente Comisión de Mercados.
-Voluntad política, por falta de ser una prioridad. Porque si esto hubiera sido una prioridad en los anteriores gobiernos, ya se hubieran solucionado. Esto es una realidad. El día de hoy buscamos ser una prioridad para el Ayuntamiento. Tenemos 13 mil 400 locatarios. Todos los días, en los mercados públicos municipales hay una población fluctuante de 120 mil personas que los visitan, incluyendo el de Abastos. Es como si dijeras que tienen poco menos de la población de Tepatitlán de Morelos, que son 150 mil personas, caminando por tus mercados. “Si esta cantidad de gente asiste a nuestros mercados, ¿por qué no son una prioridad? ¿por qué no levantar la mano y decir: ‘¡Hey, tenemos que hacer un plan integral…!’. De las dos últimas administraciones, no existe registro de un presupuesto municipal para mercados públicos. ¿Por qué antes los mercados se encontraban dentro de los servicios públicos municipales, que más-menos en el ejercicio 2021 tuvieron cerca de dos mil millones como presupuesto? Pero ¿qué pasaba? Si sucedía algo al mercado lo sacabas de esa bolsa y lo arreglabas, pero ¿dónde estaba ese plan, qué objetivo, a dónde llegar? ¿Dónde está ese proyecto integral? “En este ejercicio 2022 hay un presupuesto de cerca de 85 millones de pesos; es poco, pero ya está. Nosotros tenemos que pugnar para que exista mayor presupuesto para los mercados, más apoyo, un proyecto integral de desarrollo económico para nuestros locatarios. Cerca del 65-70 por ciento de las personas acude a un mercado a hacer sus compras, ya sea un tianguis o mercado público municipal o tienda barrial, que son cerca de cinco mil. Tenemos un gran sector que hay que cuidar. Si 13 mil 400 locatarios no nos hacen ruido en la cabeza y tenemos que generarles las condiciones de trabajo, pues entonces estamos mal. “Jalisco es el estado donde más barato se compra la canasta básica, porque además de los 95 mercados en Guadalajara, tenemos 18 en Tlaquepaque, en Zapopan 14, en Tonalá seis, más la cantidad de tianguis y la joya de Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712 ////29
ENTREVISTA/ SALVADOR HERNÁNDEZ///
EN EL TEMA DE LOS MERCADOS PÚBLICOS TENEMOS UN REZAGO AMPLIO EN EL TEMA DE LA INFRAESTRUCTURA Y DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES DENTRO DE LOS 95 MERCADOS PÚBLICOS; LA MAYORÍA TIENE MÁS DE 50 AÑOS Y ESTO NOS LLEVA A HACER QUE SEAN UNA PRIORIDAD PARA EL MUNICIPIO”. la corona: la Central de Abastos de Guadalajara, donde tienes jitomates de cuatro estados, cebollas de tres estados, mangos de cinco, y todos promedian el precio de su producto. “La Central de Abastos te distribuye cerca de 22 mil toneladas de productos a diario que impacta en 44 millones de personas, porque le distribuyes a 14 estados de la República. ¡Por eso la importancia!” -Por otro lado, Salvador, ¿qué tan serio es el problema que enfrentan los locatarios sobre su situación patrimonial? -Es un tema grave, delicado, porque no ha habido hasta el día de hoy un acercamiento, un acompañamiento, un asesoramiento… -¿Y por qué esa falta de interés de los gobiernos por atender un problema tan serio que enfrentan los locatarios? -Es una realidad que dentro de los 95 mercados públicos municipales hay una gran extensión de terreno que es todo un tema. Siempre hemos creído que ha habido falta de interés y de voluntad política porque quieren que los mercados se mueran solos. ‘Yo hago como que te atiendo, faltan los servicios públicos, no nos alcanza el presupuesto’, y el mercado va decayendo, se derrumba, y luego ves que ahí se ve una torre de departamentos o una plaza comercial. Esto es una realidad, lo hemos tratado de cambiar porque ha sido la constante de dos o tres administraciones pasadas, y hemos buscado que no sea así porque hemos estado ahí, hemos señalado el punto y porque es nuestro deber cuidar el interés de los locatarios”. -¿Y hay mercados que han corrido esa suerte? -No, todavía no llegamos a este punto, pero no hay que permitir que se llegue a él. Yo no quiero llegar a una comisión edilicia donde se tenga que decidir el futuro de 30//// Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712
ese mercado porque ya no hay gente. “Hay mercados como el Francisco Villa donde su problema no sólo era de infraestructura, porque con todas sus carencias era un mercado lleno, con 120 locales ocupados; se intervino en el período del actual gobernador, con los comerciantes por un año afuera, en la periferia, y cuando se reinauguró era un mercado muy bonito, pero con el paso del tiempo quedaron de 10 a 15 locatarios y se murió el mercado. No hubo el acompañamiento adecuado. “Entonces, si vas a presentar un plan para el rescate de un mercado, tiene que ir con cuatro o cinco ejes; porque, ojo: pareciese ser que es mucho más atractivo dejarlos caer que invertirles. Yo no le encuentro la lógica, porque si te genera empleos, alimentos, temas sociales, ¿por qué no aprovecharlos? ¡Hasta por interés político y electoral!”. -Correcto, siendo los mercados un reducto importante de ciudadanos, ¿qué ni políticamente resultan atractivos para los gobiernos? -¡Por supuesto! Los mercados son los que manejan el estómago de la gente, pero no lo han visto así, no lo han atendido de esa manera. Yo creo que la historia se debe de cambiar y hacernos valer por lo que somos: un sector fuerte y muy importante. -Hasta los mercados pueden ser el mejor vehículo para la propaganda política, ¿no? Hacerlo de boca en boca, pues muchas veces los locatarios ya forman parte del círculo de nuestras amistades… -La cantidad de gente que atiende un locatario al día es insospechable; y el locatario, el comerciante, es noble, él responde a quien le hace el bien, a quien lo atiende bien, y jamás olvida un favor. -¿Se requiere construir nuevos mercados o los que hay son suficientes? -No, ya no. Se necesita atender a los que ya tenemos. Hay cerca de 580 colonias en Guadalajara, y cada mercado atiende entre tres y cuatro colonias; o sea, cerca del 80 por ciento es atendida por un mercado. -¿Y la leyenda de que los mercados se mueren por la aparición de los supermercados o tiendas de autoservicio? -Uno de los grandes factores (de la muerte del mercado) son las condiciones generales que tiene el mercado. Si no hay vigilancia policiaca, estacionamiento, si está sucio, si hay ambulantaje… ¡no va la gente! Ni un Walmart
EN RIESGO. Los mercados con problemas de infraestructura.
ni un Sam’s te pega en el precio y la calidad. El locatario cuida más a su cliente que cualquier supermercado. Por eso es tiempo de levantar la mano y exigirle a la autoridad atención, y los locatarios ponerse las pilas. -Como regidor, ¿hay alguna meta que te hayas
puesto para estos tres años? -Una meta cumplida sería tener un sector unido, que levante la mano y pueda señalar que sí se pueden hacer las cosas; que defiendan al sector frente a la autoridad. Otra es que debemos de tener mercados dignos, que haya un presupuesto para mercados que cuando menos subsane una desgracia. Y tiene que haber un esquema paulatino, con tiempos y movimientos, con una meta clara para poder darle mantenimiento a cada uno de los mercados. -Y en este sentido, ¿logras avanzar, no avanzas o luchas contra la corriente? -Estamos avanzando porque tienes la confianza de la gente. La meta es tener, cuando menos, diez mercados al 100 por ciento arreglados y con su proceso establecido, tener un atlas de riesgo instalado, con un proyecto integral con varios ejes, que sea una constante y que se aplique a todos los mercados. •
Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712 ////31
OPINIÓN POR///
CARLOS E. MARTÍNEZ GUTIÉRREZ Consultor en Desarrollo Urbano y Vivienda / @carlosemgtz
¡¡¡LAS MALDITAS CICLOVÍAS!!! La mayoría de las ciudades de América Latina fueron trazadas con un diseño milenario, derivado de siglos de evolución de las sociedades, pero con una base eminentemente de ciudad europea. Estas ciudades requieren hoy diferentes sistemas de movilidad donde los gobiernos se ven ante una disyuntiva entre romper y afectar el patrimonio histórico, cultural de la sociedad, el tejido social o implementar diferentes formas de transporte afectando el orden social establecido. Desgraciadamente algunos optan por lo más fácil afectando lo primero. El diseño tradicional de las ciudades de esta región del continente parte de un espacio público conformado por una plaza, y alrededor los poderes públicos, económicos y religiosos hoy denominados centros históricos, donde a partir de ese esquema básico heredado de los campamentos militares romanos, a excepción de las ciudades mineras, se desarrolla una cuadricula donde se construyeron los grandes caseríos, las viviendas y demás construcciones de la época, todos comunicados con angostas calles enmarcadas por grandes avenidas o calzadas diseñadas más con fines políticos militares y de convivencia en el espacio público, que para solucionar las necesidades de desplazamientos de la época, realizados prácticamente a pie, a caballo, en carretas o carruajes. Con la aparición de las primeras fábricas de automóviles a finales del siglo XIX, el espacio público fue modificando paulatinamente: las calles, las vías o calzadas, para dar paso al vehículo del futuro. Aunque Francia fue pionera en la invención del automóvil, Estados unidos dio a la industria automovilística su máximo potencia. Este impulso del automóvil como política económica para reactivar su economía después de la guerra, impacto fuertemente en el diseño de las ciudades, el modelo de ciudad cambio y en lugar de ser ciudades compactas las ciudades en nuestro país crecieron con un modelo estadounidense basadas en suburbios y polos de habitacionales y servicios alejados del centro de la ciudades donde los desplazamientos obligadamente son en vehículos. 32//// Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712
Las ciudades crecieron de forma horizontal y se vio el crecimiento como un modelo de anexarle colonias en las orillas de la ciudad, entre otros muchos factores económicos, políticos y sociales. Por otro lado, la bicicleta fue patentada en 1817 en Alemania, pero algunos autores establecen que hay antecedentes de antes de 1800. El invento se convirtió en una moda que se extendió en Europa más como un objeto que como una forma de desplazamiento. Fue hasta los años 70’s que la bicicleta toma impulso, más como un medio de hacer ejercicio y mantenerse en forma que como la forma de desplazarse masivamente. Hoy las políticas urbanas impulsan otras formas de desplazamientos basados en el uso racional del automóvil y la movilidad masiva a base del transporte público, pero ha surgido una nueva forma de movilidad para un segmento de la población, sobre todo en las grandes ciudades. Algunos por moda y otros por necesidad esta forma de desplazamientos está requiriendo espacios para hacerlo. Las administraciones públicas han implementado una red de ciclovías para que este pequeño segmento de la población lo pueda realizar con relativa seguridad; desgraciadamente su diseño y su localización no han sido el más adecuado, causando conflictos sociales y urbanos. Este tipo de vías, en su mayoría, adolecen de un diseño urbano adecuado en su integración a la ciudad, se han pasado por alto las normas mínimas de ingeniería vial, pero lo más grave del caso es que se han realizado en las vías donde mayor flujo de automóviles hay y, por ende, la contaminación ambiental es más alta. Pobres ciclistas, lo que tienen que respirar al transitar por esas vías, pareciera que lo importante es cumplir una meta estadística que una solución de movilidad real en beneficio de la población. Esperemos que las autoridades responsables revisen de forma integral su diseño y puedan corregir el rumbo en beneficio de la calidad de vida de toda la población. •
Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712 ////33
34 ENTREVISTA
Sufrimos una crisis de valores:
Romero Hicks EL DIPUTADO FEDERAL PANISTA, EX GOBERNADOR DE GUANAJUATO Y EX RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO, ESTUVO EN GUADALAJARA Y HABLÓ DE INSEGURIDAD, POBREZA, SALUD, ESTADO DE DERECHO Y OTROS PROBLEMAS QUE URGE RESOLVER POR/// YARA MARTÍNEZ
N
o se puede atender la inseguridad sin tener una visión integral de lo que se quiere para nuestro país, afirmó el diputado federal panista Juan Carlos Romero Hicks. Tras terminar su participación en la XIX Asamblea General Ordinaria 2022 de la ODUCAL (Organización de Universidades Católicas de América Latina) y el encuentro de rectores con los Obispos de México, que se llevó a cabo en Guadalajara, el legislador, que asistió como orador invitado, aseguró en entrevista para OPINIÓN POLÍTICA que México, a la fecha, presenta cero avance en materia de combate al narcotráfico, delincuencia organizada, robo a combustible, robo a transporte y tráfico de armas, todos delitos de carácter federal y principales detonantes de la violencia. “Los países que han resuelto la inseguridad han entendido que se debe construir la seguridad, no combatirla, y para eso se requieren tres elementos que nosotros no estamos haciendo: una visión integral, una coordinación de todo el aparato mexicano y la participación ciudadana”. Como concepción integral se entiende que el Estado debe garantizar todo lo necesario en cuanto a seguridad, educación, salud, vivienda, alimentación; es decir, las ne34//// Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712
cesidades básicas a las que todo ciudadano tiene derecho. Además, mencionó, es necesaria una mejor coordinación entre estado y federación; poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial; las corporaciones policiacas estatales, municipales y federales, además de redireccionar el papel de las fuerzas armadas, que en su naturaleza están llamadas a atender la seguridad nacional y no la seguridad pública como se está haciendo. “También existe otro factor muy importante que debemos tomar en cuenta en una democracia, y es el ciudadano, que es el que paga, y el que paga manda. Necesitamos atender de manera plena todo esto, porque de lo contrario no tendremos un avance”. Problemas que urge atender
Respecto a la problemática del país que urge atender, el diputado federal destacó como principal punto la crisis de valores por la que atraviesan las instituciones todos los días. En segundo lugar -que calificó como un cáncer crónico- está la pobreza y la inseguridad, seguidas de una economía que no distribuye los ingresos de manera uniforme y no destina lo necesario para atender la seguridad social, salud, vivienda, alimentación, conectividad, las micro, pequeñas y medianas empresas y el campo. En el tercer lugar está todo lo que se refiere a estado de
Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712 ////35
ENTREVISTA/ SUFRIMOS UNA CRISIS DE VALORES: ROMERO HICKS///
A LA ACTUAL LEGISLATURA LLEGAMOS CON UNA GRAN EXPECTATIVA QUE LAMENTABLEMENTE NO ALCANZAMOS A CUBRIR. NADIE TIENE MAYORÍA. PARA CAMBIAR LA CONSTITUCIÓN SE NECESITAN ACUERDOS, NO HEMOS ENCONTRADO DIÁLOGO NI POSIBILIDADES DE APERTURA PORQUE NUESTRO PRESIDENTE NO NOS VE COMO UN PODER LEGISLATIVO. OJALÁ QUE LOS ÁNIMOS PUEDAN LLEGAR CON LA CABEZA FRÍA, EL CORAZÓN CALIENTE Y LA CREACIÓN DE MEJORES CONDICIONES, PORQUE HAY MUCHO POR RESOLVER”.
dejar espacios vacíos, él no puede tener solidaridad con países que no fueron invitados a la Cumbre porque no tienen gobiernos democráticos, ni división de poderes, ni estado de Derecho, sus elecciones no son creíbles. Esto es irracional”. Retos en educación
En materia de educación, Juan Carlos Romero Hicks aseguró que la actual Legislatura tiene como principales retos la cobertura, calidad, equidad y pertinencia, y junto con esto, se tienen que revisar aspectos como financiamiento, infraestructura, modelo educativo y la formación personal de los docentes, entre muchas otras cosas. “Tenemos un gobierno nacional con un gran déficit; cerró las estancias infantiles, las escuelas de tiempo completo, disminuyó el apoyo presupuestal a las escuelas normales y de formación de docentes. Tampoco se ha hecho una consulta seria ni especial a los padres de familia, maestros y educandos; quiere modificar el modelo curricular (…) Lo que nos toca es hacer un contrapeso del control y la fiscalización de las políticas del Ejecutivo federal”. Reformas del INE
Carlos Romero Hicks: “El Presidente ofendió a los partidos que no votamos por su contrarreforma eléctrica”.
Derecho: justicia, transparencia, corrupción, impunidad y derechos humanos. “Yo también agregaría un cuarto punto y es que necesitamos una nueva política exterior. En este momento tenemos una ausencia de nuestro Presidente que no asume ser ni jefe ni gobierno. Por popularizaciones y prejuicios ignorantes de partidos e ideologías no participó en la Cumbre de las Américas (…) En política no se pueden 36//// Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712
Finalmente, en cuanto a la iniciativa de reforma del Instituto Nacional Electoral (INE) propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que existe un acuerdo de los partidos políticos que conforman la alianza Va por México de que “no haya una sola reforma constitucional propuesta por el Presidente. “Esta reforma no tiene futuro, tiene errores de diagnóstico y de tratamiento. Además, se presenta en un momento sumamente inoportuno, el último día de sesiones de la Cámara de Diputados, después de que el Presidente ofendió a los partidos políticos y a quienes no votamos su contrarreforma eléctrica. El Presidente lo que quiere es minar al árbitro, poner reglas a modo, y más allá de lo que se pueda decir de la jornada electoral del pasado del 5 de junio, quien salió mejor librado fue el INE y los propios organismos electorales, quienes dieron certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad”. Romero Hicks es actualmente diputado federal reelecto. Antes fue senador, director del Conacyt, gobernador de Guanajuato (2000-2006) y rector de la Universidad de Guanajuato. •
OPINIÓN / POLÍTICA POR///
JUAN CARLOS HERNÁNDEZ A.
Mtro. en Gestión Social y Políticas Públicas @juancarleis2020
TIEMPOS DE PRÁCTICAS POLÍTICAS El mundo en las prácticas de la información y la comunicación cada día cambian y se crean nuevas formas de intercambiar el ciclo comunicacional para hacerse cada vez más efectivo y entendible; lo que parece que no cambian son las costumbres y prácticas en materia de manifestaciones políticas. Termina una elección del 5 de junio y ya se avizoran comportamientos con intención de la muy futura elección de 2024. En décadas anteriores se estilaba la práctica de anunciar, destapar, dar a conocer, quién sería el siguiente candidato a la presidencia de la República; en México era costumbre escuchar en la frase célebre de “el tapado está resuelto” El Colegio de México, define al “tapado” como un candidato presidencial que el presidente en turno mantiene en “la fila” para sucederlo. Y es que mire usted que en los últimos días se ha manifestado públicamente la intención de darse a conocer, en un acto protocolario y perfectamente pensado, en que hubo una “pasarela” de contendientes hombres y mujeres, hoy día en funciones, dentro del espectro de la administración pública federal y estatal, que al menos en intensión y pensamientos hay interés, pues cómo no, si lo que políticamente se realiza es lo que también se desea de saberse conocido (a) ante la opinión pública, pues en política no hay coincidencias ni casualidades, pero si causalidades. ¿Hasta qué punto están dispuestos a llegar para lograr la nominación por un partido político uno y otro? No lo sabemos, pero de que está cantado abiertamente lo está. ¿Adelantados? como decía una viejita del pueblo: hasta la pregunta es necia. Empero el arranque oficial para las elecciones de diputados federales, senadores y presidencial será a partir del mes septiembre- octubre de 2023 y no antes, de acuerdo con el calendario electoral; es decir, el proceso y trabajos se inician 8 meses antes del día de la elección del año 2024 y no 18 meses antes.
¿Qué hacer? Pues llamar a la prudencia, cordura y paciencia, no sé si sea lo ideal en estos tiempos de hervor electoral, (elección del 5 de junio), quizá ese es un factor para motivar a realizar y empujar esas acciones muy preelectorales y fuera de todo tiempo. El llamado a las lides de competencia de precampañas y posteriores campañas electorales están fijados en las leyes electorales, según sea el caso, así como en los estatutos y reglamentos de los partidos políticos. Aunque a la postre de los hechos, hay que esperar si previa inconformidad o quejas de los partidos políticos hayan hecho ante las autoridades electorales y si estás, una vez revisas el caso, prevean alguna sanción y lo que al pie de la Ley Electoral se prevea la pertinencia de actuar con la legalidad ante los denunciados; claro, falta investigar y determinar su procedencia o no. Sea como sea, pero las prácticas políticas están a la vista, no cabe duda de que los tiempos para competir se están adelantando, pese a que la norma lo prohíbe, pero hay quienes no lo aceptan, o al menos lo disimulan. El dicho de “no por mucho madrugar amanece más temprano”, aquí en este caso no aplica porque está claro que sí hay al menos la intencionalidad de aparecer en la palestra nacional de la opinión pública para avanzar hacia el posicionamiento total. El punto es que no se debe olvidar que hay una encomienda de cargo público de los manifestantes en ese que parecía un mitin, esos como los de antaño, practicados por el otrora partido hegemónico. Practicar la virtud de esperar el momento adecuado en la inteligencia de no violentar las leyes, no distraer la administración pública y sus responsabilidades, según cada funcionario público en todo el país tienen por obligación cumplir a cabalidad. Eso es lo deseable y en ello se debe hacer lo posible. Sabía virtud de conocer el tiempo. Sur sum corda! •
Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712 ////37
EL CARTÓN DE ORONA
38//// Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712
OPINIÓN / ECONOMÍA POR///
ALFONSO GÓMEZ GODÍNEZ @ponchogomezg
XALISCO DEMOCRÁTICO Desde hace algunos meses un grupo plural de ciudadanos decidimos reunirnos para dar cauce a nuestras reflexiones e inquietudes con respecto a nuestra singular realidad. En lo particular, me alentó el aprendizaje que te deja dialogar con apertura, escuchar múltiples voces y genuinas expresiones de la gente interesada en mejorar su cotidianidad. Ratifiqué la convicción de que desde la narrativa de las personas se pueden construir propuestas viables para mejorar la sociedad. Su importancia y trascendencia implica romper con el monopolio de la propuesta que surge desde el poder. Un discurso que atrapa a la plaza pública, que se utiliza para legitimar al gobernante, concentra y dispersa a su antojo los recursos públicos. Un ejercicio de gobierno que fortalece el paternalismo, la dávida y ahoga la iniciativa ciudadana. En México y en el mundo los partidos políticos tradicionales enfrentan severos problemas de confianza y legitimidad, inclusive de sobrevivencia. Para no ir más lejos, la elección presidencial de Colombia se ha resuelto entre dos candidatos fuera del espectro de los viejos partidos de esa nación. Hace semanas en nuestro país se acentuó la crisis de representatividad del PAN, PRI y PRD. A partir de las anteriores y de otras muchas más consideraciones, la agrupación política estatal con registro en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, Xalisco Democrático ha dado un nuevo paso en su vida institucional abriendo la puerta a una nueva dirigencia que retoma las tareas encaminadas por el reconocido notario Pedro Vargas, miembro fundador y anterior presidente de la organización. En las líneas discursivas que planteamos como ejes rectores del trabajo deliberativo que desarrollará Xalisco Democrático destaca la elaboración de propuestas que eleven la calidad de la democracia, considerando que la democracia no es un
fin sino un medio (el mejor), para elevar la calidad de vida de la sociedad. Ratificamos la idea de que la democracia electoral se ha venido reduciendo a una lucha de poder donde prevalece el objetivo de “quítate tú para ponerme yo”. y eso ha provocado la pérdida de confianza y credibilidad en los viejos partidos políticos. Decimos trabajar por una democracia de calidad porque existe una correspondencia, un vínculo entre naciones prosperas y naciones fuertemente democráticas de la misma manera entre naciones pobres y con regímenes autoritarios. Democracia y desarrollo económico y social generan sinergias y una ola de círculos virtuosos. Con una importante presencia de ciudadanos involucrados en las tareas educativas, de formación e investigación, la agenda educativa es prioritaria para Xalisco Democrático. Las exigencias son múltiples, desde generar alternativas para la recuperación de los aprendizajes impactados por el Covid, pasando por la recuperación emocional como consecuencia del confinamiento, los modelos híbridos en los procesos de enseñanza y aprendizaje, hasta los esquemas de financiamiento para la mejora de los ingresos de los docentes y la generación de infraestructura educativa para modelos educativos colaborativos. La temática de asuntos públicos por deliberar es amplia y compleja. Desde Xalisco Democrático tenemos la convicción de sumar para el dialogo polifónico. La encomienda es vincularnos al rico arcoíris de organizaciones políticas y ciudadanas. Ser parte de los cambios y las transformaciones es nuestra divisa que nos distingue y empuja. Como agrupación política estatal, Xalisco Democrático aspira a ser parte de los grandes proyectos estatales y nacionales que estarán en juego en el 2024. •
Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712 ////39
40 OPINIÓN INVITADA
Prohibido
prohibir “UNA CONSULTA NO PUEDE DETERMINAR LA PROHIBICIÓN DE LA FIESTA DE TOROS” POR/// RAÚL VARGAS LÓPEZ
E
l mundo cultural taurino mexicano vive uno de sus momentos más oscuros e inquietantes. El pasado 10 de junio, el juez Primero de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, Jonathan Bass, ordenó la suspensión indefinida de las corridas de toros en la Plaza México, la más grande del mundo. Sin querer pensar mal, la empresa que opera el mayor coso de México presentó una defensa legal que careció de pericia e interés para preservar la fiesta brava. Según la opinión de algunos entendidos, el recurso presentado por la asociación civil Justicia Justa (que condujo a la resolución del juez Bass) era completamente impugnable y ganable hasta por un pasante. Lo cierto es que luego del fallecimiento de Alberto Bailléres, socio preponderante de Tauroplaza México, SA de CV, administradora de la Plaza México, la fiesta perdió a un apasionado defensor y promotor. La ausencia de Bailléres ha dejado abierta la posibilidad de que los intereses inmobiliarios de los otros socios de Tauroplaza tomen ventaja de esta arbitraria decisión judicial y de la muy mala racha económica por la que ha pasado la plaza debido al cierre obligado por la pandemia de Covid-19, para explorar lucrativas alternativas inmobiliarias que aprovechen los envidiables terrenos que ocupa la Plaza México, tal como ocurrió con la plaza Las Arenas en Barcelona, tras la prohibición de la fiesta en Cataluña en 2012 y que ahora es un lujoso centro comercial. Tauroplaza México, SA de CV, y el gobierno de la Ciu40//// Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712
dad de México, tienen 10 días para impugnar la decisión del juez Bass ante un Tribunal Colegiado. Y por ello es urgente que la afición tome un papel más activo en la defensa de la fiesta y haga saber su sentir y opinión, tanto a los empresarios como a las autoridades. Por otra parte, debemos prevenir que este tipo de medidas se adopten en otras entidades. Y aquí deseo recordarle al amable lector que en noviembre de 2011, como diputado local durante la LIX legislatura del Congreso de Jalisco, promoví y presenté una iniciativa para declarar a la tauromaquia como patrimonio cultural del estado. El origen y propósito de la propuesta era reconocer que en Jalisco existe una larga tradición y afición por el toro, desde finales del siglo XVII. Son testigos de esta apropiación nuestra de la fiesta dos plazas llenas de tradición: la “Rodolfo Gaona” construida en Cañadas de Obregón hacia 1680 y “El Centenario”, erigida en San Pedro Tlaquepaque en 1898. Todas las fracciones parlamentarias representadas en el Congreso de Jalisco hace 11 años apoyaron la propuesta que presenté. Tras su aprobación en el Poder Legislativo, se envió al Ejecutivo estatal para su publicación y entrada en vigor. Sin embargo, los erráticos cálculos políticos del entonces gobernador Emilio González Márquez y los del siguiente, Aristóteles Sandoval Díaz, llevaron la declaratoria al archivo para dejarla sin efecto. Once años después, y dadas las condiciones que se presentan, es momento de exigir al Congreso de Jalisco y al gobernador que se retome esta iniciativa y sea publicada a la brevedad.
CERRADA. La plaza de Toros “México”, sin fiesta brava.
ARTE. La “fiesta brava” en medio de la polémica.
EL DATO
FALTA DE PERICIA LEGAL
Sin querer pensar mal, la empresa que opera el mayor coso de México presentó una defensa legal que careció de pericia e interés para preservar la fiesta brava. Según la opinión de algunos entendidos, el recurso presentado por la asociación civil Justicia Justa (que condujo a la resolución del juez Bass) era completamente impugnable y ganable hasta por un pasante.
Pero permítaseme ahora, como aficionado que soy de los toros, plantear una pregunta obligada: ¿Qué tienen los toros que maravillan a propios y extraños cuando se aproximan a ellos sin prejuicios, con la disposición de entender y aprehender aquello que a primera vista parece brutal y excesivo? Grandes escritores, poetas, pintores, escultores e inte-
lectuales han sido seducidos por el misterio y la belleza de la fiesta. ¿Por dónde empiezo? Ernest Hemingway, Pablo Neruda, Camilo José Cela, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Albert Camus, seis premios Nobel de literatura a quien nadie, excepto los insulsos, pueden acusar de falta de humanidad, compromiso u originalidad. Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712 ////41
OPINIÓN INVITADA/ PROHIBIDO PROHIBIR///
EL DATO
INSPIRACIÓN DE GRANDES ARTISTAS
Grandes escritores, poetas, pintores, escultores e intelectuales han sido seducidos por el misterio y la belleza de la fiesta. ¿Por dónde empiezo? Ernest Hemingway, Pablo Neruda, Camilo José Cela, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Albert Camus, seis premios Nobel de literatura a quien nadie, excepto los insulsos, pueden acusar de falta de humanidad, compromiso u originalidad.
LA MAYOR MANIFESTACIÓN DEL ARTE ES LA TRAGEDIA. EL AUTOR DE UNA TRAGEDIA CREA UN HÉROE Y LE DICE AL PÚBLICO: ‘TENÉIS QUE AMARLE’. ¿Y QUÉ HACE PARA QUE SEA AMADO? LE RODEA DE PELIGROS, DE AMENAZAS, DE PRESAGIOS... Y EL PÚBLICO SE INTERESA POR EL HÉROE, Y CUANTO MAYOR ES SU DESGRACIA Y MÁS CERCA ESTÁ SU MUERTE, MÁS LE QUIERE”.
JULIAN PITT-RIVERS / ANTROPÓLOGO
O Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Max Aub, Ramón María del Valle-Inclán, Antonio Lobo Antúnes, Benito Pérez Galdós, Alfredo Bryce Echenique, Arturo Pérez Reverte o Ildefonso Falconés, gigantes de la literatura iberoamericana que han dejado testimonio de su aprecio y disfrute de los toros. Y la lista se enriquece con nombres como Federico García Lorca, Antonio Machado, Rafael Alberti, Miguel Hernández, José Bergamín, Gerardo Diego, Fernando Villalón y Luis Cernuda, todos poetas de una innegable sensibilidad. O artistas plásticos como Francisco de Goya, Pablo Picasso, Salvador Dalí, Joan Miró, Claude Monet, Edouard Manet, Eugene Delacroix o Toulouse Lautrec que han plasmado en sus obras la belleza magistral de los momentos dramáticos y sublimes de la tauromaquia. O cineastas como Charles Chaplin, Sergei Eisenstein y Luis Buñuel. O intelectuales de la talla de José Ortega y Gasset, Fernando Savater, George Bataille, Francis Wolff y Julian Pitt-Rivers. 42//// Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712
Para responder a la pregunta que planteé, recurro a una cita de Ramón María del Valle-Inclán: “La mayor manifestación del arte es la tragedia. El autor de una tragedia crea un héroe y le dice al público: ‘Tenéis que amarle’. ¿Y qué hace para que sea amado? Le rodea de peligros, de amenazas, de presagios... y el público se interesa por el héroe, y cuanto mayor es su desgracia y más cerca está su muerte, más le quiere. Porque el hombre no quiere a su semejante sino cuando lo ve en peligro... En los toros la tragedia es real. Allí el torero es autor y actor. Él puede a su antojo crear una tragedia, una comedia o una farsa. Cuanto mayor es el peligro del torero, mayor es la amenaza de tragedia y más grande es la manifestación de arte… Entonces los cuernos rozan las sedas y el oro de sus trajes; la tragedia se aproxima, el público, sin saberlo, se pone de pie, se emociona, se entusiasma. ¿Por qué? Por el arte… Los toros, para ser tal como deben de ser, precisan tener la parte trágica, la muerte del toro... y de vez en cuando del torero. El torero que toreando se acerque más a la muerte, ése será el mayor artista, el que mejor interpretará la tragedia taurina, aunque el otro, el que toree con mayor facilidad, quede más veces mejor que él”. Y a lo dicho por Julian Pitt-Rivers (antropólogo inglés, miembro de una destacada familia de antropólogos cuyo abuelo fundó el museo Pitt-Rivers de la universidad de Oxford, quien estudió la fiesta por más de medio siglo): “La corrida es religiosa y relacionada con la cristiandad… Hay una relación clarísima entre el sacrificio del toro y el del cordero… En la corrida se produce un constante cambio de sexo del matador que, en el primer tercio es femenino, después adorna con las banderillas al animal que va a sacrificar y, finalmente, se masculiniza hasta acabar convertido en toro y pasear los trofeos ganados con los brazos en alto en un claro parangón a los
COLOSO. La tradicional “Nuevo Progreso”.
cuernos”. La fiesta es un ritual de transmutaciones como la vida misma; una pieza trágica en varios actos en la que los roles se intercambian constantemente, y cuya belleza parece surgir de la abnegación y la valentía que se subliman hasta ensalzar a los protagonistas. ¿Y qué pasa con el sufrimiento del toro, argumento central de los detractores de la tauromaquia? Para responder a esto, recurro a Gabriel García Márquez: “Si es el toro de lidia tan noble como lo pintan, probablemente y a pesar de las tradicionales consecuencias, nadie sea más aficionado a la fiesta brava que el toro mismo. Por eso sigue embistiendo noblemente fiel a las reglas que han hecho posible la subsistencia de la lidia”. Y al pregón taurino que Ildefonso Falconés, escritor catalán (autor de La Catedral del Mar), pronunció en Sevilla en 2018: “...los animalistas no solo pretenden encarnar el bien común, sino que se imputan la representación de la mayoría social y, sentada esta premisa, promueven el rencor contra un colectivo que encuentra arte y sentimiento en las corridas de toros. Pero son los propios animalistas los que en un alarde de fantasía y quimera en la que acostumbra a caer todo movimiento populista,
quienes nos ofrecen los argumentos suficientes para defender los ataques a las corridas de toros. Asumamos que los toros bravos son seres sensibles y sintientes, y como tales no solo tienen miedo, frío, placer, estrés, sino que también tienen orgullo, dignidad, valor, espíritu de lucha, arrogancia… Si hablamos, pues, de derechos de los animales es difícil negar el del toro bravo reclamando su protagonismo en la fiesta al mismo nivel que el hombre; y ahí es donde, tal y como pretenden los animalistas, podemos igualar a animales y personas, esos dos protagonistas que salen a jugarse la vida en una plaza de toros. ¿Acaso no es un comportamiento propio de la especie del toro bravo la de embestir, pelear y morir con soberbia y valentía? El toro bravo está destinado a luchar o a ser sacrificado; nadie va a alimentarlo sin la contrapartida de un rendimiento. Nadie, ni los ganaderos, ni el Estado, ni los animalistas, ni los abolicionistas…”. Finalmente, recomiendo a los aficionados a la fiesta que acudan al excelente texto de Francis Wolff: “Cincuenta razones para defender las corridas de toros”, dónde encontrarán argumentos sólidos que desmienten los lugares comunes y las medias verdades con que comúnmente son atacadas las corridas y la afición. • Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712 ////43
44 EDUCACIÓN
Alumnos de la UAG
ganan concurso de Arquitectura PRIMER LUGAR EN LA CATEGORÍA DE ESTUDIANTE, DEL CONCURSO “URBAN GARDEN AWARD 22”. POR/// ALFREDO ARNOLD
L
os estudiantes Abryl María Muñoz Valenzuela, Alondra Chávez Pérez, Sophia López Hernández, Rodrigo Martínez Rubio y Luis Ángel Balderas Navarro, de sexto cuatrimestre de la carrera de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Guadalajara, consiguieron el primer lugar en la categoría de estudiante, del concurso “Urban Garden Award 22”. El proyecto ganador que presentaron de manera virtual, se denominó “The Friendly Labyrinth” (El laberinto amigable) y consistió en la creación de una arquitectura efímera, que se puede montar y desmontar, de un campo de juegos infantiles para un parque en Lisboa, Portugal. Los estudiantes desarrollaron juegos montables para niños, principalmente interactivos, muros movibles para escalar, fabricados con plásticos que pudieran ser manipulados y sanitizados de manera sencilla. Los jóvenes comentaron que estas acciones amplían su visión, sus conocimientos y capacidades. En esta categoría se pretendió desarrollar un equipamiento urbano innovador, el Espacio de Juego y Recreación (playground). Se propone una reflexión sobre este tipo de espacios, ya que en su mayoría son islas aisladas, cercadas y estandarizadas. El proyecto debía incluir espacios aptos para varias generaciones y estar debidamente insertado y enmarcado en uno de los puntos de intervención mencionados anteriormente, a elección del competidor. 44//// Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712
Los jóvenes comentaron que estas acciones amplían su visión, sus conocimientos y capacidades.
La profesora que asesoró a los estudiantes en este proyecto fue la Arq. Mariana Castillo Lara y lo organizó if-Architecture Education, patrocinado por: Horto do Campo Grande, Rain Bird, MWE Engenharia e Tecnologia, LTX Iluminação Técnica. De premio, los jóvenes podrán acceder a prácticas profesionales de seis meses en LTX y el trofeo “Corredor Verde. Del puerto al aeropuerto”. Este concurso tiene, además, el objetivo lanzar un debate de ideas que promuevan la reflexión sobre los ejes de conexión e interacción de las ciudades, el uso de materiales sustentables contra el cambio climático y el empleo de la investigación, creatividad e imaginación. •
Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712 ////45
46 HISTORIA
Sólo tres Presidentes de la República
ha aportado Jalisco VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS, UNO DE ELLOS, ES CONSIDERADO AUTOR DE LA REFORMA. LOS OTROS DOS: JOSÉ JUSTO CORRO Y VICTORIANO HUERTA MÁRQUEZ. POR/// ALFREDO ARNOLD
J
alisco, a lo largo de la historia nacional, no es un estado que se distinga precisamente por aportar figuras de primer nivel para el mayor cargo público del país, la Presidencia de la República. Solamente tres jaliscienses han llegado a la silla presidencial: Valentín Gómez Farías (1833-1834 y 1846-1847), José Justo Corro (1836-1837) y el tristemente célebre Victoriano Huerta Márquez (19131914). Ninguno de ellos llegó por la vía electoral, ya que los dos primeros fueron interinos en tanto que Huerta asumió el poder como resultado del golpe de estado contra Madero. Y para el futuro cercano no se ven prospectos. Las entidades que superan a Jalisco en la “producción” de presidentes de la República son: Ciudad de México (antes Distrito Federal) con 12; Veracruz, 8; Coahuila, Puebla y Sonora, 3 cada uno, y Michoacán, 4. Gómez Farías, sin embargo, tuvo una gran influencia en la esfera política ya que, para muchos estudiosos de la Historia, fue el artífice de las Leyes de Reforma de las cuales el mayor crédito se lo lleva Benito Juárez. Fue también el creador de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística, y un destacado científico, médico y miembro de la masonería mexicana. Fue el constante sustituto del Antonio López de Santa Anna. Resulta sorprendente que Gómez Farías, antes de convertirse en liberal, apoyó a Iturbide y a la construcción del Imperio Mexicano. En este artículo tomamos unos textos de Doralicia Carmona Dávila, quien realizó una interesante semblanza del primer jalisciense que llegó a ser Presidente. Valentín Gómez Farías nació un 14 de febrero, precisamente el día en que celebra la fundación definitiva de la 46//// Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712
ciudad de Guadalajara, aunque esto último ocurrió 239 años antes del nacimiento de don Valentín. Sus padres fueron José Lugardo Gómez de la Vara y doña Josefa Martínez y Farías, ambos españoles. Estudió la carrera de medicina y se recibió en 1807. Pasó a ejercer su profesión a Aguascalientes, en donde inició su actividad política al ser regidor del ayuntamiento; poco después fue diputado a las Cortes españolas en 1820; sin embargo, prefirió sumarse a la causa independentista, para lo cual organizó en tierras hidrocálidas un batallón y puso sus propios recursos personales al servicio del movimiento emancipador. Al declararse la Independencia mexicana, fue elegido diputado al primer Congreso mexicano en 1822. Ahí presentó la propuesta para elevar a Agustín de Iturbide al trono de México, exigiendo que la nación asumiera la forma de gobierno de una monarquía católica, constitucional y hereditaria. Al disolver Iturbide el Congreso, se convirtió en su opositor y luchó por el establecimiento de una república. Posteriormente formó parte del primer Congreso Constituyente en 1824, en el que destacó por sostener ideas liberales y apoyar el federalismo. Desde entonces trabó amistad con Antonio López de Santa Anna. Envuelto en el intenso y confuso panorama político de los primeros años del México independiente, fue senador por Jalisco y secretario de Hacienda. Mediante un pacto entre los yorkinos, Santa Anna y Gómez Farías fueron electos como Presidente y Vicepresidente de la República, respectivamente. Sin embargo, Santa Anna se negó a tomar posesión de su cargo alegando padecer ciertos “males”. En su lugar, Gómez Farías ocupó la presidencia varias veces. Instalado en la Presidencia, Gómez Farías intentó lle-
Presidente Valentín Gómez Farías.
Presidente José Justo Corro .
Presidente Victoriano Huerta Márquez.
EL DATO
NÚMERO DE PRESIDENTES DE OTRAS ENTIDADES
Las entidades que superan a Jalisco en la “producción” de presidentes de la República son: Ciudad de México (antes Distrito Federal) con 12; Veracruz, 8; Coahuila, Puebla y Sonora, 3 cada uno, y Michoacán, 4.
var a cabo reformas políticas sociales, lo que le acarreó muchos conflictos. Inspirado por la democracia norteamericana, consideró que para llegar a asumir esa forma de gobierno y caminar hacia su prosperidad, México debería deshacerse de dos lastres que obstaculizaban su progreso: la Iglesia y el Ejército. Fue así que emprendió reformas para instaurar un gobierno democrático y republicano. El programa político que impulsó tuvo los siguientes propósitos: libertad de culto, separación de la Iglesia y el Estado, abolición de los privilegios del clero y el Ejército; despojar a la Iglesia del control de la educación, supresión de las instituciones monásticas y de las atribuciones del clero en materia civil, como en el caso de los matrimonios; distribución de las tierras del clero, enajenación de los bienes del clero para pagar y consolidar la deuda pública, liberación de los agricultores de la obligación civil de pagar el diezmo y desaparición de la obligatoriedad civil de los votos eclesiásticos. Asimismo: secularización de las misiones de California, confiscación de las posesiones de los misioneros fi-
lipinos y subasta de los bienes de los Misioneros de San Camilo; nacionalización de las propiedades de los descendientes de Hernán Cortés para ser empleados en la educación; disolución de los cuerpos del Ejército que se habían rebelado y creación de una milicia nacional con ciudadanos; mejoramiento de los grupos indígenas, educación de las clases populares, absoluta libertad de opinión, supresión de las leyes represivas de la prensa y abolición de la pena capital en los delitos políticos. Estos objetivos los intentó obtener Gómez Farías en 1833 mediante la primera reforma a la Constitución de 1824, así como la expedición de varias leyes y decretos, una de las cuales, quizás la más importante, resolvió que el “Patronato” residía en la nación. El Patronato era una práctica de la época colonial, mediante la cual los reyes españoles tenían el derecho de intervenir en los asuntos religiosos de la Nueva España, como nombramientos de obispos, párrocos y superiores, territorios de diócesis y parroquias, y distribución de diezmos. Una práctica similar había sido adaptada al México independiente. Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712 ////47
HISTORIA / TRES PRESIDENTES DE LA REPÚBLICA HA APORTADO JALISCO///
AQUELLA APARICIÓN DE GÓMEZ FARÍAS PRODUJO UN EFECTO EXTRAORDINARIO; MEDIO SIGLO DE SACRIFICIO Y GLORIA RESUCITARON EN AQUEL ANCIANO PARA DAR TESTIMONIO DEL TRIUNFO DEL PUEBLO. UNA VEZ QUE ESTAMPÓ SU FIRMA, EXCLAMÓ: ESTE ES MI TESTAMENTO”. EN ESA ÉPOCA DEL LIBERALISMO MEXICANO, SE LE LLEGÓ A LLAMAR A GÓMEZ FARÍAS EL “PADRE DE LA REFORMA”.
GUILLERMO PRIETO /
ESCRITOR, PERIODISTA Y POLÍTICO LIBERAL MEXICANO
Otro decreto suprimió la Universidad Pontificia de México y estableció la Dirección General de Instrucción Pública para el Distrito y Territorios de la Federación. De igual modo, fundó el Establecimiento de Ciencias Médicas, que después sería la Facultad de Medicina y promulgó una ley para organizar la Biblioteca Nacional. Además, solicitó al Papa que redujera el número de días festivos. Su programa, que algunos han llamado “la primera reforma”, provocó graves enfrentamientos con los sectores afectados (los conservadores le pusieron el mote de “Gómez Furias”). Al regresar al poder, Santa Anna desconoció la obra de los yorkinos y derogó este primer intento de reforma, con excepción de la parte relativa a los diezmos y echó del gobierno a Gómez Farías. Así fracasó el primer intento de reforma. Pero habría más. En 1835 Gómez Farías salió desterrado del país, residió en Nueva Orleáns. Se le acusó de estar de acuerdo con la independencia de Texas a cambio de ayuda económica para retomar el gobierno mexicano. En 1838 regresó al país, y tiempo después fue nuevamente desterrado, acusado de participar en una conspiración; pasó por Nueva York, Yucatán y otra vez Nueva Orleáns. En diciembre de 1846 volvió al gobierno al ser nombrado Vicepresidente por el Congreso. Pero, ante la ausencia --otra vez--, del Presidente Santa Anna que dirigía la guerra contra los Estados Unidos, volvió a ocupar la Presidencia de la República. Desde este cargo restauró la Constitución federal de 1824 e intentó obtener recursos 48//// Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712
para financiar la guerra mediante un decreto de expropiación de los bienes de la Iglesia por 15 millones de pesos, lo que provocó la rebelión de los batallones “polkos”, comandados por oficiales surgidos de las clases acomodadas, llamados así porque eran aficionados a bailar la polka y porque con su rebelión favorecían al presidente norteamericano Polk. Santa Anna regresó a la capital y destituyó a Gómez Farías el 21 de marzo de 1847. Otra vez fue diputado y se opuso a la firma de los tratados de paz con los Estados Unidos. En un mensaje escrito a sus hijos, señaló: “La venta infame de nuestros hermanos está ya consumada. Nuestro Gobierno, nuestros representantes, nos han cubierto de oprobio y de ignominia”. En 1850 se nominó, sin éxito, como candidato a la Presidencia de la República. En 1854 se unió al Plan de Ayutla, y al triunfo de ese movimiento fue diputado por Jalisco al Congreso Constituyente, presidió sus sesiones y juró la Constitución de 1857. Francisco Zarco refiere que la ceremonia tuvo un momento de emoción profunda cuando Gómez Farías, “patriarca de la libertad de México, prestando el apoyo moral de su nombre y de su gloria al nuevo código político, viejo y enfermo, se levantó de su escaño y ayudado por varios diputados, llegó al centro del salón, se arrodilló delante del Evangelio y juró la nueva Ley. Después, todos, de pie y con el brazo extendido, respondieron a la pregunta de si juraban reconocer, guardar y hacer guardar la Constitución con un enérgico y uniforme: ¡Sí, juramos!” Guillermo Prieto también describe ese momento: “Aquella aparición produjo un efecto extraordinario; medio siglo de sacrificio y gloria resucitaron en aquel anciano para dar testimonio del triunfo del pueblo. Una vez que estampó su firma, exclamó: Este es mi testamento”. En esa época del liberalismo mexicano, se le llegó a llamar a Gómez Farías el “Padre de la Reforma”. Al morir, el 5 de julio de julio de 1858, el padre Francisco Xavier Miranda le negó el derecho a ser sepultado en camposanto y por eso fue inhumado en una huerta de su propiedad. Posteriormente, sus restos fueron trasladados al panteón de Santa Paula y actualmente reposan en la Rotonda de los Hombres Ilustres en la capital de la República. Su nombre está inscrito en el Salón de Sesiones del Congreso de la Unión. •
OPINIÓN / POLÍTICA POR///
JOSÉ ANTONIO ELVIRA DE LA TORRE
Prof. del Dpto. de Estudios Políticos y Gobierno del CUCSH de la UdeG
EL PRI EN SU LABERINTO El Partido Revolucionario Institucional ha sido tema recurrente para académicos y periodistas locales y nacionales por los resultados que obtuvo en las seis elecciones estatales de hace un par de semanas y por el escándalo del Presidente Nacional y las consecuencias que sobre ese partido tendrá. Entendiendo que la situación actual no se asemeja a ninguna anterior enfrentada por esa organización partidista, trataré de contribuir a la discusión responsable y objetiva, reconociendo la importancia y contribución que ese partido tiene en nuestro sistema político. Cuando el PRI perdió las elecciones en 2000, algunos pronosticaron su desaparición; sin embargo, el momento actual es más crítico. En aquel momento, aún sin la Presidencia de la República, este partido seguía siendo la primera fuerza política, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, así como en los estados de la República, por lo que el vacío fue llenado por quienes ocupaban la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional y las gubernaturas. Muchas estructuras de poder real se mantuvieron porque seguían existiendo incentivos poderosos (acceso a cargos públicos, beneficios financieros y materiales concretos tanto legales por el financiamiento público, como ilegales por el desvío de recursos gubernamentales). Además, porque el PAN nunca planteó una estrategia sistemática de cooptación de sus liderazgos y organizaciones intermedias, tanto por los incentivos mencionados como por razones normativas de valores, doctrina y proyecto político. En este momento, tanto en lo nacional como en los estados, liderazgos y estructuras priístas, al no contar con incentivos suficientes: a) políticos
(posibilidad real de ganar elecciones), b) materiales (cargos, empleos o posibilidad de negocios con gobiernos), y c) financieros (financiamiento público partidista), están mudando su respaldo político para seguir obteniendo sus propósitos, ya sea formalmente al cambiar de militancia o informalmente mediante acuerdos (con MORENA en estados como Sinaloa, Sonora, Oaxaca, o con MC en Jalisco y Nuevo León). La respuesta a esta difícil situación está dentro del mismo PRI y el proceso que no pudieron concretar del 2000 al 2012. Nuevamente, sin Presidencia de la República y ahora casi sin poderosas gubernaturas, la clave para fortalecer esta organización partidista es su institucionalización como auténtico partido político que representa ciudadanos y no como herramienta de sus gobiernos. Alejarse de romanticismos autoritarios (por más que sigan existiendo) de volver a ser un partido que lo represente todo y a todos, como lo fue en el modelo no democrático, implica plantearse con seriedad, tanto por voluntad propia como por la misma dinámica plural de nuestro país, un partido democrático en el que sus militantes ejerzan a cabalidad sus derechos y tengan efectiva posibilidad de incidir en sus decisiones y sus acciones, con reglas y procesos claros que inhiban el poder de figuras personales, que terminan por apropiarse de cargos y candidaturas. Ser un verdadero partido político, aún con muchos menos militantes y organizaciones intermedias y sin contar con los recursos tradicionales que lo hacían más atractivo, es el complejo pero necesario inicio para salir del laberinto. •
Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712 ////49
OPINIÓN / CULTURA POR///
CARLOS LARA G.
Dr. en Derecho de la Cultura y Analista de la Comunicación @Reprocultura
EL ARQUEOTURISMO DE BASE CIUDADANA Hace más de 20 años tuve la oportunidad de participar en uno de los proyectos de arqueoturismo más importantes del país, quizá de los primeros en muchos aspectos. Primero, porque demostraba, por ejemplo, que el occidente de México sí había tenido aportaciones importantes en la era prehispánica. Se comenzó a hablar entonces de una cultura de la región, ya no solo de una tradición. Eran, además, pirámides circulares, únicas en su tipo y fueron los ciudadanos de la zona los primeros en involucrarse para poner en valor dicho patrimonio. Hablo del sitio arqueológico de los Guachimontones, ubicados a 60 kilómetros de Guadalajara en la ciudad de Teuchitlán, un punto de referencia de los más importantes del arqueoturismo nacional. Un proyecto que vio la luz gracias al antropólogo Phil Weigand, a su terquedad profesional y académica. De la mano de su esposa Acelia y un equipo de expertos, enfrentaron grandes obstáculos y negligencias. En 1999 nos invitó a recorrer aquel inhóspito sitio, delante de nosotros iban los ciudadanos del lugar abriendo paso con machetes en mano entre abigarrados matorrales. La primera inversión fue de un millón de pesos que sirvió en parte para dejar al descubierto el montículo principal, cuyas condiciones agrestes no dejaba ver a los políticos el potencial que había debajo. Luego de un par de inversiones más, fue inaugurado un museo de sitio. Los ciudadanos del lugar tuvieron el mejor de los gestos hacia Phil Weigand y su equipo; sacaron de sus casas todas las piezas arqueológicas que tenían para ponerlas a disposición del naciente espacio. Hoy los Guachimontones son un polo de desarrollo social, económico y cultural de toda una región, cuenta con un agradable entorno, caminos en condiciones, un centro interpretativo, un museo y servicios de calidad. Han sido 23 años de trabajo e inversión. Hace una semana, una asociación civil del esta-
50//// Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712
do de Hidalgo logró mediante un juicio de amparo un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, con el que se inician los trabajos para declarar la zona de Huapalcalco como Zona de Monumentos Arqueológicos, obligando al INAH a trabajar en este propósito. Por dicho instituto sabemos que la zona comprende un área cívico ceremonial formada por varias estructuras, plataformas y basamentos, además de fungir como un centro regional dominando la explotación, producción y comercio de la obsidiana. El Acuerdo publicado en el DOF señala que quedan comprendidos dentro del proyecto de declaratoria tres edificios, la pirámide principal, un templo secundario, una plaza rectangular, un par de plataformas y montículos, así como varios conjuntos con manifestaciones de gráficos rupestres. Me ha tocado participar en este proyecto, ahora desde el despacho Artículo 27 con los especialistas Sergio Boeta y José Manuel Hermosillo. He visto lo mismo que hace 23 años, el aprecio de los ciudadanos por su patrimonio, las visitas guiadas que vienen realizando desde hace muchos años y la labor educativa que hacen del sitio con los planteles educativos de la región. Han sido ellos, los ciudadanos, al igual que en los Guachimontones, quienes lograron, en este caso por la vía judicial, que las autoridades iniciaran un proceso que ya se sigue de oficio. Un proceso que luego de la declaratoria seguramente tendrá un plan de manejo y posteriormente una promoción estratégica de la mano de turismo para convertirse en un polo de desarrollo social, económico, turístico y cultural. Siempre que me preguntan para qué sirve el derecho de la cultura y los derechos culturales, digo que para generar mejores condiciones de vida en la sociedad, pero esto comporta saber y querer ejercer estos derechos. De lo contrario no sirven de nada. El arqueoturismo de base ciudadana es una alternativa de desarrollo social y cultural. •
51
Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712 ////51
52//// Guadalajara, Jalisco, 20 de Junio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 712