ENTREVISTA “No debemos acostumbrarnos a la violencia”: Santiago Creel
POLÉMICA “Alito”, manzana de la discordia
HOMENAJE Reconocimiento a Raymundo Gómez Flores
OpiniónPolítica Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / No. 713 GRUPO EDITORIAL OCHO COLUMNAS
EL VALOR DE LA VERDAD
VS.
JALISCO:
Las alianzas que se “cocinan” Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713 ////1
2//// Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713
03 REFLEXIONES POR///
GONZALO LEAÑO REYES
CLAMOR CONTRA LA INSEGURIDAD El caso de los dos sacerdotes jesuitas asesinados en Chihuahua reavivó el debate sobre la estrategia de Seguridad Pública que el Gobierno federal puso en marcha desde el inicio del sexenio. En este debate prevaleció la idea de que dicha estrategia no está generando los buenos resultados deseados. Para hacer una evaluación correcta cuentan mucho los datos, cifras y gráficas que presenta el Gobierno, pero también cuenta la opinión pública que, de acuerdo al académico Vincent Price, consiste en “mantener o seguir el paso de los actores políticos y organizar sus respuestas en relación a ellos”, es decir, calificarlos abiertamente de acuerdo a lo que sucede en la escena política. Y para el público en general, la seguridad pública es uno de los principales problemas de México. Es cierto que la opinión pública de nuestro país y de buena parte del mundo está muy polarizada, pero en el caso mexicano la inseguridad y la violencia afectan a todos por igual. No se trata de política, sino de tranquilidad. También es cierto que el problema no nació en este Gobierno sino que es un fenómeno que ha ido creciendo desde hace por lo menos setenta años. Al principio fue sólo la droga, pero poco a poco la delincuencia escaló Es cierto que la opinión pública de nuestro país y de a todo tipo de ilícitos. Hoy existen banbuena parte del mundo está muy polarizada, pero en das delicuenciales, pero también individuos que actúan solos robando y asesiel caso mexicano la inseguridad y la violencia afec- nando por cualquier cosa, en cualquier tan a todos por igual. No se trata de política, sino de circunstancia y a cualquier persona. Es por ello que la opinión pública se volcó tranquilidad. en forma casi unánime para exigir que se modifique la estrategia oficial para el combate a la inseguridad y la violencia. A la voz de la prensa se han unido el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, los partidos de oposición, la Iglesia, el Gobierno de Estados Unidos que lanzó una alerta a sus ciudadanos para que eviten viajar a 30 de las 32 entidades federativas de México, así como diversas asociaciones nacionales e internacionales, entre ellas la Sociedad Interamericana de Prensa. ¿Podrían estar equivocadas tantas voces, sumadas a las de ciudadanos comunes de nuestro país? Una opinión pública tan generalizada no puede estar equivocada. A falta de dos años de gobierno quizá no es posible implementar una nueva agenda de Seguridad, pero algunas cosas podrían modificarse para bajar sustancialmente los índices negativos. El Gobierno ni siquiera tendría que hacer pública la adopción de nuevas medidas, lo importante es que ponga freno al problema, que éste deje de crecer. Terminar con la desigualdad como origen del problema, tal como lo plantea el Gobierno, es una plausible meta a muy largo plazo que llevaría decenas de años alcanzar; mientras tanto, la sociedad sufre y pierde la fe en los valores. Lo mejor es escuchar el grito de la opinión pública ante este flagelo que aflige a nuestro país. • PRESIDENTE Revista Opinión Política Presidente de la Asociación Mexicana de Editores de Periódicos (AME). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713 ////3
ÍNDICE EDUCACIÓN DIRECTORIO REVISTA QUINCENAL PUBLICADA POR IMPRES, UNA EMPRESA DEL GRUPO EDITORIAL OCHO COLUMNAS. DIRECTORIO Presidente Gonzalo Leaño Reyes Director Gonzalo Leaño Aceves
El ciclo escolar tras la pandemia y la virtualidad La detección de los trastornos en la interacción parecen ir a la alza; intolerancia a la frustración, problemas en la comunicación, manejo pobre del lenguaje o incluso niños que no pueden hablar, son fenómenos que se presentan cada vez más en la consulta de pediatras, psicólogos y pedagogos.
OPINIÓN
Gonzalo Leaño Reyes / Julio César Hernández / Carlos Enrique Martínez G. / Salvador García Soto / Alberto Mora Martín del Campo / Alfonso Gómez Godínez / Carlos Lara G. / José Antonio Elvira /
Director Editorial Julio César Hernández
HISTORIA
El día que perdió el PRI
Editor Gráfico J. Simón Macías Páez Colaboradores Mario Díaz Alfredo Arnold Morales Alfonso Gómez Godínez Juan Carlos Hernández A. Carlos Lara G. Carlos E. Martínez Gutiérrez Alberto Mora Martín del Campo Saúl Herrera (Qucho) Orona Miembro de Sociedad Interamericana de Prensa Miembro de AME: Maricopa No. 16 Col. Nápoles, Del. Benito Juárez. México, D.F. Tels./Fax. 01 (55) 5543 7445 01(55) 5687 2642 01 (55) 1107 7882 Impreso en los talleres de Impres. Av. Patria 1501, Villa Universitaria, C.P. 45110. Zapopan, Jal. Teléfono (33) 36 10 07 31 (32). Grupo Editorial Ocho Columnas es titular de todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa de los editores.
38
El domingo 2 de julio del año 2000 por la tarde, en Guadalajara, cientos de automóviles salieron a las calles tocando ruidosamente sus bocinas y ondeando banderas azules. Mi primera impresión fue que celebraban el triunfo de Francia en la Eurocopa al imponerse 2-1 a Italia en tiempo extra, pero no; el festejo era por el triunfo de Vicente Fox.
EDUCACIÓN
México no aprovecha potencial para producir aluminio A pesar de que el país está entre los primeros cinco manufactureros del metal, no lo produce, un nicho de mercado que no se ha explotado.
4//// Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713
40
OPINIÓN
¿Hay Justicia Urbana para el Ciudadano?
La información firmada que contiene esta publicación es responsabilidad del autor y no refleja necesariamente el punto de vista de los editores.
Opinión Política @OpinionPoliti
36
POR///CARLOS E. MARTÍNEZ GUTIÉRREZ
23
Las ciudades han sido impactadas en los últimos años con un crecimiento desmedido, la población se ha convertido eminentemente urbana trayendo como consecuencia múltiples problemas, desde los servicios públicos, requerimientos de suelo, la administración pública de las mismas.
NOTA DEL EDITOR POR///
JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ @jcentresemana
ADÁN: SU “DESTAPE” Y SU DISCURSO Si no hay cambio de última hora, la próxima semana estará en Guadalajara el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, e impartirá la conferencia titulada “La importancia de Jalisco y su relación con el gobierno de México”, a la par de que se interpreta su visita como continuación de la lista de aspirantes a la candidatura presidencial que ya han desfilado en Jalisco, como Enrique de la Madrid, Ricardo Monreal, Marcelo Ebrard y Santiago Creel. La presencia de López Hernández destaca por dos cosas: la primera, porque se satisfacer el morbo de quienes están a la espera de que dé señales que, efectivamente, quiere ser el abanderado de Morena y suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador, y que como tercero en discordia está a la expectativa de entrar al relevo si por alguna causa no se concreta la candidatura de Claudia Sheinbaum, jefa del gobierno de la Ciudad de México, a quien se le considera la favorita de Palacio Nacional. Pero, segundo, el tema de su conferencia tiene mucho fondo en el estado. Ignoro si con un tema similar estuvo ya en alguna otra entidad, pero indiscutiblemente que en Jalisco debe generar interés que el responsable de la política interna en el país venga y hable de la importancia de la relación del estado con el gobierno federal, precisamente cuando durante poco más de dos años esta relación entre el presidente López Obrador y el gobernador Enrique Alfaro fue bastante tormentosa. Afortunadamente la relación se recompuso y comenzó a fluir la comunicación y el compromiso de hacer llegar al estado los recursos de apoyo federal para dos importantes obras: la conclusión de la presa El Zapotillo y la construcción de la Línea 4 del Tren Ligero con destino a Tlajomulco. ¿Qué cuando llegarán esos recursos? Eso está por verse.
¿Podemos cantar victoria y decir que hoy las relaciones entre el gobierno del Estado y la Federación son, ya no digamos excelentes sino buenas? Lo que podemos decir es que, afortunadamente, ya no son de “estira y afloja” y eso es ganancia. Pero aún faltan dos años de gobierno de ambos lados y se entra a la recta electoral con rumbo al 2024, donde la lucha política será ruda y en ocasiones encarnizada, pero importante será que eso no contamine la relación institucional que debe de prevalecer entre las dos instancias de gobierno. Por eso considero importante que el secretario de Gobernación venga a Jalisco a hablar de la relación que debe de sostener con el gobierno federal y viceversa. Quizás a la Federación no le implique mayor problema asumir otra vez una relación ríspida con el estado, pero creo que los jaliscienses pagaron un alto precio por las diferencias existentes casi por la mitad del sexenio ante la falta de apoyo y atención más allá de la que presupuestalmente estaba obligada a otorgar, pero ni un peso más. Eso, hoy lo padecemos. Sin embargo, habrá que esperar para ver en los hechos las buenas intenciones que exprese Adán Augusto López en su discurso, pues precisamente una cosa es el discurso y otra la realidad, máxime cuando se acerca un proceso electoral que según los pronósticos “lanzará chispas”. Y en su calidad de prospecto a la candidatura presidencial de Morena, también hay que ver el sentido del mensaje de López Hernández porque sabe de la importancia electoral de Jalisco, donde han ganado los últimos presidentes que llegaron a Los Pinos y ahora a Palacio Nacional. Como buen político, el secretario de Gobernación sabe los “tejes y manejes” de la política, y él hará lo que le corresponde para en caso de resultar ser el agraciado. Al tiempo… • Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713 ////5
REDES
“
EN LA @BANCADANARANJAS LEGISLAMOS #AMUCHOORGULLO POR UN PAÍS SIN DISCRIMINACIÓN Y SIN VIOLENCIA; POR UN FUTURO CON DERECHOS Y LIBERTADES PARA TODAS, TODOS Y TODES. REFRENDO MI COMPROMISO PARA SEGUIR TRABAJANDO POR UN MÉXICO EN EL QUE SER O AMAR NO SEA UN ACTO DE VALENTÍA.
CLEMENTE CASTAÑEDA CORDINADOR DE LA BANCADA NARANJA EN CONGRESO FEDERAL
https://www.youtube.com/watch?v=54G-GKvtcrc
TRABAJAMOS PARA PREVENIR LAS INUNDACIONES TRABAJAMOS DÍA Y NOCHE PARA PREVENIR AFECTACIONES DURANTE EL TEMPORAL DE LLUVIAS Y PROTEGER A LAS Y LOS ZAPOPANOS. JUAN JOSÉ FRANGIE / PRESIDENTE MUNICIPAL DE ZAPOPAN
FOTONOTA /
DE LA MANO DE LA ASOCIACIÓN EARTH ARMY Y LA @SEMADETJAL, CONTINUAMOS REFORESTANDO EL CERRO VIEJO Y EL BOSQUE DE LA PRIMAVERA. VAMOS A SEGUIR TRABAJANDO PARA TENER UNA CIUDAD MÁS VERDE. #TÚSIEMBRASTLAJO CON ACCIONES COMO ESTA.
SALVADOR ZAMORA PRESIDENTE MUNICIPAL DE TLAJOMULCO
DESDE HACE MESES NOS ANTICIPAMOS A LAS LLUVIAS Y REFORZAMOS A NUESTRO EQUIPO PARA TRABAJAR, TRABAJAR Y TRABAJAR EN LABORES DE DESAZOLVE Y PREVENCIÓN DE INUNDACIONES.
JUAN JOSÉ FRANGIE PRESIDENTE MUNICIPAL DE ZAPOPAN
De la mano con las y los ciudadanos podemos crear cosas asombrosas Vamos a seguir rehabilitando nuestra ciudad y brindando espacios de recreación para las familias, juventudes y adultos que quieran pasar un rato realizando actividades, socializando o practicando un deporte: Pablo Lemus
6//// Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713
NEGOCIOS
31 Empresas Grandes afiliadas a Coparmex Jalisco reciben Distintivo
Hoy los modelos de negocio no deben ser ajenos al impacto que su operación genera en las comunidades, al contrario, debe de existir más involucramiento, un mayor cuidado de los recursos e insumos, apostando en la investigación y desarrollo del entorno, buscando la mejora continua en las condiciones de vida las personas desde las empresas”, afirmó Carlos Villaseñor Franco, Presidente de Coparmex Jalisco, durante la Ceremonia de Entrega de Esculturas a Empresas Grandes que obtuvieron el Distintivo de ESR® 2022.
VISITA DE MARCELO EBRARD A JALISCO
Yo voy ganando en las encuestas y no creo que el Presidente tenga favoritos EN SU VISITA A JALISCO, MARCELO EBRARD CASAUBÓN, SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES DE MÉXICO, ASEGURÓ QUE ÉL ES LA MEJOR OPCIÓN PARA CONTENDER POR LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA POR EL PARTIDO MOVIMIENTO DE REGENERACIÓN NACIONAL (MORENA), PESE A LOS RUMORES DE QUE LA FAVORITA DEL PRESIDENTE, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, ES CLAUDIA SHEINBAUM.
¡LES DOY MI PALABRA QUE HONRARÉ CON TRABAJO INCANSABLE SU CONFIANZA! /
LAURA HARO PERLAS PARA EL CAFÉ POR/// ARÁCNIDO
A como van hasta ahorita los precandidatos presidenciales, me parece que todavía hay Morena para mucho rato. Igual que Covid-19. ¡Para mucho rato!
En los más profundo de mi corazón se quedará para siempre este gran día, donde asumí el mayor compromiso partidista de mi vida: ser la primera Presidenta del PRI JALISCO.
Buenos días. Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713 ////7
EL CARTÓN DE QUCHO
8//// Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713
OPINIÓN / CHARLAS EN LA CAFETERÍA DEL BARRIO POR///
ALBERTO MORA MARTÍN DE CAMPO @alberto_mora
CONDUCTA GOBERNANTE -Si estás tan molesto con la forma en que se ha desempeñado el gobierno, estás muy a tiempo de hacerte las preguntas adecuadas para tomar mejores decisiones en la próxima postulación de candidatos y elección de representantes para el año 2024. Deja de lamentarte y asume tu responsabilidad ciudadana. Como dicen en los anuncios de INE, “tu voto cuenta.” El próximo año, a estas alturas, vas a estar recibiendo invitación para ayudar a las o los que quieran ser candidatos a regidores, diputados, gobernador o presidente de la República. Así inició la charla Emilio, un sexagenario profesor, cafetero por decisión y polemista de vocación. Cliente frecuente en la cafetería del barrio donde se encuentra regularmente por las tardes con colegas para discutir temas de coyuntura y así cerrar su día antes de llegar a casa. -Como decía mi abuelo -le responde José Pablo, amigo de Emilio desde hace más de tres décadas-. Todo tiene su ciencia y en este caso podemos acercarnos al método científico que se utiliza para obtener nuevos conocimientos. Podemos partir de una observación sistemática, una medición y nuestras experiencias. Así podemos formular nuestras preguntas y analizar las decisiones que tomamos en el pasado más próximo y confirmar o bien modificar nuestro apoyo a los personajes a los que les hemos depositado nuestra confianza. -¡A ver! -continúa Emilio con la charla-. Vamos haciendo un ejercicio. Vamos identificando las características deseables o reprobables en la conducta de los personajes en el gobierno. Algo que pueda ser aplicable a cualquier funcionario público; es decir, todos aquellos que reciben como pago por su trabajo dinero que las personas contribuimos por concepto de impuestos. Esos que solo pueden, pero también deben hacer lo que la Constitución y la Ley les obliga. -¡Va! -responde José Pablo, al tiempo que con una seña solicita otra ronda de cafés y así comienzan a exponer uno y otro las características deseables e indeseables que a su juicio deberían guardar los empleados públicos-: “Los que aceptan su responsabilidad en el trabajo o que se la pasen buscando culpables ajenos a ellos para no resolver. “Los que escuchan y entienden a las personas
en sus peticiones o los que tienden a dominar las conversaciones y prejuzgan a los solicitantes. “Los que son eficientes y hacen lo que prometen o los que se avientan discursos incendiarios y terminan por no hacer lo prometido. “Los individualistas o los empáticos. “Adaptables y proactivos o los rígidos e inflexibles. “Los que tienden a aceptar opiniones o los que imponen su razón “Los reflexivos a la crítica o los que atacan cuando les contradicen. “El que gusta conocer varias opiniones o el que controlan la conversación. “Quien no tiene calma en los conflictos o el que es bueno conciliando las partes. “Con los nueve contrastes que comentamos hoy, puedo identificar la forma de la conducta, deseable y la indeseable de los trabajadores en el gobierno. La verdad, salvo sus pocas excepciones, son indeseables. No me gusta la facilidad con la que los políticos nos levantan la voz en lugar de mejorar sus argumentos. No acepto esa actitud de huida cuando para protegerse cambian el tema o atacan a quien los cuestiona. Actúan con un nivel inferior de madurez a partir de un egocentrismo que seguramente los hace sentir seres superiores”. Emilio solicita la cuenta y, a manera de conclusión, expresa: - Si logramos adoptar el hábito de hacernos buenas preguntas, no sólo vamos a identificar la causa de los problemas, también vamos a poder desagregar sus partes y plantearnos posibles soluciones para el momento de seleccionar a mujeres y hombres entre los que hemos conocido en el ejercicio de sus tareas políticas y que, seguramente, se presentarán a pedirnos apoyo en elecciones próximas. Somos los principales protagonistas de cualquier elección y no se trata solo de garantizar que nuestras voces se escuchen o defender la idea de la democracia. Se trata de nuestra vida, nuestra salud y nuestra seguridad. “Vamos pensando para nuestra próxima reunión cómo armamos una batería de preguntas para identificar si nuestros gobiernos municipal, estatal o federal cumplen. Vamos echando mano del método científico, así minimizamos la influencia de la subjetividad y reforzamos la validez de los resultados para compartirlos con los amigos, ¿te late?”. • Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713 ////9
10 ANÁLISIS
Dos bloques opositores,
por la corona en poder de MC
LA COALICIÓN “VA POR JALISCO” ANUNCIÓ QUE ASÍ CONTENDERÁN POR LA GUBERNATURA, MIENTRAS MORENA-PT SUMARÍAN AL VERDE ECOLOGISTA Y HAGAMOS. LA GRAN INCÓGNITA ES QUIÉNES SERÍAN LOS CANDIDATOS DE AMBOS. FUTURO NO DA SEÑALES DE SU RUMBO. POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ
“
No hay colores ni partidos cuando se trata de nosotras (…). Va X México Jalisco la encabezan tres mujeres: Diana González, Laura Haro y Natalia Juárez, políticas profesionales que sabemos llegar a acuerdos”, escribió en su cuenta de Twitter la presidente estatal del PRD, Natalia Juárez Miranda, el 26 de junio, acompañando una fotografía donde además de las dirigentes del PAN y del PRI mencionadas, aparece Alejandro “Alito” Moreno, presidente nacional del PRI. Diez días antes, las dirigentes partidistas compartieron en sus redes sociales la misma fotografía en la que aparecen las tres -pero ahora en un restaurante-, con texto diferente, del que destacan el que escribieron Haro Ramírez y Juárez Miranda. La priista redactó: “Aquí estamos tres mujeres convencidas de construir, desde nuestros partidos, el mejor futuro de Jalisco. Sí, así de claro: ¡El mejor futuro de Jalisco! Grandes amigas y grandes aliadas…”. La perredista escribió: “En esta mesa estamos tres mujeres fuertes, empoderadas y listas para construir un
10//// Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713
mejor futuro para Jalisco…”. Salvo una verdadera sorpresa, lo que las tres jóvenes políticas nos adelantan y confirman con sus imágenes y textos es que la mesa está puesta para mantener la alianza “Va por Jalisco” con miras al proceso electoral del 2024, tal y como caminó en los pasados comicios del 2021 cuando la presidente del PAN era Pilar Pérez Chavira y del PRI Ramiro Hernández García. Y así se anunció durante la ceremonia en la que Haro Ramírez rindió protesta como dirigente estatal del PRI la semana antepasada: PAN, PRI y PRD irán como bloque opositor para los comicios locales en Jalisco en donde estará en juego la gubernatura, las diputaciones y los 125 ayuntamientos, como lo harán para la elección federal de presidente de la República, senadores y diputados federales. Pero a diferencia de las elecciones federales donde la contienda será en contra del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) que tiene en su poder la presidencia de la República y las mayorías legislativas en las cámaras de Diputados y Senadores, en el estado este bloque opositor disputará el poder al partido Movimiento
Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713 ////11
ANÁLISIS/ DOS BLOQUES OPOSITORES, POR LA CORONA EN PODER DE MC/// EL DATO
“VA POR JALISCO” LA GRAN INTERROGANTE
Partiendo de que la coalición “Va por Jalisco” llega al 2024, la gran interrogante será: ¿Y quién es su “gallo” para contender por la gubernatura? ¿Quiénes de los tres partidos, en un principio, levantarán la mano para apuntarse como aspirantes a la candidatura, con el peso suficiente para ser competitivo frente a los candidatos de Movimiento Ciudadano y Morena?
Ciudadano (MC) que gobierna el estado y la mayoría de los municipios, así como tiene el control del Congreso del Estado. En teoría, para el 2024 en Jalisco se conformarían dos bloques de oposición en contra de Movimiento Ciudadano, aún y cuando éste último decidiera, “de última hora” -lo que aún se considera muy difícil que ocurra-, sumarse a la coalición “Va por México” en la lucha por la presidencia de la República. El bloque “Va por Jalisco”
Una de las interrogantes abiertas hasta en tanto no se oficialice la coalición “Va por Jalisco” para las elecciones del 2024 -porque muchas cosas pueden pasar de ahora hasta el arranque del próximo proceso electoral federal en el 2023-, será si la alianza PAN-PRI-PRD irá por la gubernatura, las 20 diputaciones locales y las 125 alcaldías en juego o será selectiva, incluyendo la propia candidatura al gobierno del Estado. Cabe recordar que el período estatutario de Alejandro Moreno al frente del CEN del PRI concluye en agosto del 2023 y, por tanto, ya no sería él quien firme los acuerdos a los que pueda llegar esta coalición con miras a la elección del 2024. Amén de que pende sobre de él la advertencia que le hicieron ex dirigentes de su partido de que ni un día más ni un día menos de lo que estatutariamente le corresponde, independientemente de que otro bloque priista, con el senador Osorio Chong a la cabeza, mantiene su exigencia de que renuncie ya a la dirigencia. En principio no se advierte motivo alguno que amenace con el rompimiento de esta coalición si consideramos que ya se oficializó que contenderá como tal en las elecciones del Estado de México y Coahuila el próximo año, y cuyas gubernaturas tiene en su poder el Revolucionario Institucional. La pregunta es: si en ambas gana Morena, ¿se modificará el acuerdo entre los tres partidos? Porque si es lo contrario, indudablemente que “Va por México” tomará un “segundo aire” -luego de impedir que 12//// Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713
AQUÍ ESTAMOS TRES MUJERES CONVENCIDAS DE CONSTRUIR, DESDE NUESTROS PARTIDOS, EL MEJOR FUTURO DE JALISCO. SÍ, ASÍ DE CLARO: ¡EL MEJOR FUTURO DE JALISCO! GRANDES AMIGAS Y GRANDES ALIADAS…”.
LAURA HARO /
PRESIDENTA ESTATAL DEL PRI Morena obtuviera mayoría calificada en la actual Cámara de Diputados-, y llegaría envalentonada a la contienda presidencial. Partiendo de que la coalición “Va por Jalisco” llega al 2024, la gran interrogante será: ¿Y quién su “gallo” para contender por la gubernatura? ¿Quiénes de los tres partidos, en un principio, levantarán la mano para apuntarse como aspirantes a la candidatura, con el peso suficiente para ser competitivo frente a los candidatos de Movimiento Ciudadano y Morena? El PRD no tiene cuadros a considerar ni siquiera en la lista. Tiene militantes que ya alguna vez fueron aspirantes o candidatos, pero ninguno para desplazar al o a los que presenten Acción Nacional y el Revolucionario Institucional. Podríamos parafrasear que en el partido del sol azteca “la caballada está desahuciada”, salvo una sorpresa que tengan muy guardada. EL PRI perdió sus figuras. Lo que el tricolor tiene a la mano es una camada de jóvenes políticos, encabezados por su propia dirigente, a quienes aún les falta camino por recorrer, pero que han entendido que “más vale paso que dure y no trote que canse”, y quizás las diputaciones
ALIANZA. Laura Haro, Natalia Juárez y Diana González, “amarran” la coalición “Va por Jalisco”.
u alcaldías sean el espacio conveniente para comenzar o proseguir su carrera política. Con Ramiro Hernández García, al dejar la presidencia del PRI, se fue una generación de políticos que administraron triunfos y derrotas, sabores dulces y amargos, de la victoria y la derrota a partir de 1995 cuando perdieron por vez primera la gubernatura. Aquí sí, como dijera el legendario cacique priista en Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, “la caballada está muy flaca”. En el PAN la realidad no es muy lejana al priismo. El blanquiazul tuvo la oportunidad de forjar nuevos perfiles o consolidar algunos que estaban madurando, pero su “amasiato” con Movimiento Ciudadano terminó por desdibujarlos y colocar como “voces aisladas” a aquellos quienes reclamaban el regreso a los principios que dieron vida al partido y que se opusieron a la simple administración de las derrotas. El Congreso del Estado o la Cámara de Diputados pudieron ser, a lo largo de estos años, el escaparate que colocara a una tercia o quinteta de panistas que hoy fueran considerados como serios prospectos a disputar la gubernatura, pero ninguno “cuajó”.
El tiempo se les fue a estos tres partidos, particularmente al PAN y al PRI, y sólo se dedicaron a observar cómo perdían militancia y cuadros que advirtieron en otros partidos, primero Movimiento Ciudadano y luego Morena, la oportunidad para satisfacer sus intereses. Otros, definitivamente, se retiraron de la política, se hicieron a un lado, algunos decepcionados y otros resignados a lo que quedó de sus partidos. Por ahora no se advierte algún perfil competitivo con el que puedan enfrentar al emecismo-alfarista en la carrera por la gubernatura, aunque en la lucha por las diputaciones y presidencias municipales tienen perfiles locales que pueden levantarse con la victoria. El bloque de los colores
Frente a la coalición “Va por México”, se advierte en el horizonte político de Jalisco la creación de una nueva coalición más robusta que en las elecciones del 2021, y que estaría conformada por el partido Morena, su inseparable Partido del Trabajo, y ahora acompañado del Partido Verde Ecologista de México y con amplias posibilidades de que ahora se le sume el partido estatal HagaGuadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713 ////13
ANÁLISIS/ DOS BLOQUES OPOSITORES, POR LA CORONA EN PODER DE MC///
mos, del Grupo Universidad. Podríamos denominarlo “el bloque de los colores”: guinda, rojo, verde y morado. En los pasados comicios locales, Morena y PT jugaron juntos, el partido Verde Ecologista lo hizo por su lado y Hagamos se estrenaba como partido local sin posibilidades de hacer alianzas. Ahora, algunos analistas y consultores consideran la posibilidad de una coalición entre estos partidos para disputarle el poder a Movimiento Ciudadano. Sin duda alguna que el “talón de Aquiles” de Morena en Jalisco sigue siendo su honda división, la resistencia de sus muy diversos liderazgos -algunos reales y otros ficticios- a cohesionarse y convertirse en un verdadero partido político o, cuando menos, a integrar la estructura que les permita a militantes y simpatizantes andar la misma ruta con el mismo destino. Según fuentes cercanas al partido y algunos analistas, el destino del partido Verde a nivel federal estaría ligado VERDE. Luis Munguía, al frente del PVEM, trabajando la alianza. al futuro que le depare al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; ya sea que se convierta en el candidato de Morena a la presidencia de la República o termine por serlo del partido Movimiento Ciudadano o, incluso, de un gran bloque opositor en el que cabrían todos aquellos que no están con Morena-PT. NO HAY COLORES NI PARTIDOS CUANDO Pero más allá de lo que sucede a nivel federal, se da SE TRATA DE NOSOTRAS (…). VA X MÉXICO por hecho que en esta ocasión -a diferencia de elecciones JALISCO LA ENCABEZAN TRES MUJERES: anteriores-, en Jalisco el Verde Ecologista no contenderá DIANA GONZÁLEZ, LAURA HARO Y NATALIA en solitario, sino que lo hará de la mano de Morena y el PT, y en esto estaría trabajando ya la dirigencia esta- JUÁREZ, POLÍTICAS PROFESIONALES QUE tal que encabeza Luis Munguía. Trasciende que aún ante SABEMOS LLEGAR A ACUERDOS”. la eventualidad de que a nivel federal el PVEM no haga alianza con Morena por apoyar a Ebrard como candidato de otro (s) partido (s), en el estado esta alianza ya estaPRESIDENTE ESTATAL DEL PRD ría acordada en los más altos niveles de ambos institutos van a cabo otras acciones o se tomen decisiones que ampolíticos. La eventual incorporación del partido Hagamos, que plíen ese acercamiento o se haga más evidente. Y es que, por otro lado, no se ve por dónde creer que preside Ernesto Gutiérrez, a este bloque estaría en función del acercamiento que ya existe entre la 4T y el Grupo Hagamos vaya en alianza con “Va por México” cuando Universidad con la creación de la asociación civil “Alian- sus diputados en el Congreso del Estado han sido ignoza Patriótica por la 4T”, que preside el director adminis- rados por sus similares del PAN y del PRI. No hay señal trativo del CUCEA, Gerardo Flores Ortega, y que hasta el alguna de una alianza de trabajo legislativo entre los tres momento se mantiene con un perfil bajo, sin actividades partidos; por el contrario, a Mara Robles y Enrique Vepúbicas, pero con miras a que llegado el momento haga lázquez los han relegado y no han apoyado muchas de el trabajo que tiene destinado hacer en favor del lópezo- sus posturas. A diferencia de la coalición “Va por México”, este blobradorismo. Además, no se descarta que al paso del tiempo se lle- que “de los colores” tiene perfiles con quienes enfrentar al
NATALIA JUÁREZ MIRANDA /
14//// Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713
EL DATO
PUESTAS PARA MANTENER LA ALIANZA
Salvo una verdadera sorpresa, lo que las tres jóvenes políticas nos adelantan y confirman con sus imágenes y textos es que la mesa está puesta para mantener la alianza “Va por Jalisco” con miras al proceso electoral del 2024, tal y como caminó en los pasados comicios del 2021 cuando la presidente del PAN era Pilar Pérez Chavira y del PRI Ramiro Hernández García.
candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura, comenzando por el regidor Carlos Lomelí Bolaños que parece estar dispuesto a ir por su segunda intentona por llegar a Casa Jalisco y comenzó a recorrer diversos puntos del estado. Pero también se manejan los nombres del coordinador de Morena en la bancada del Congreso, José María Martínez Martínez, aunque otras voces aseguran que tiene la mira puesta en Guadalajara; o incluso la expectativa que se abrió del rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, quien ya fue medido en una encuesta con las siglas morenistas y no salió mal evaluado, aunque sobre esta encuesta se han dicho muchas cosas. Pero, por lo pronto, resultó competitivo como prospecto de la 4T. Y posiblemente surjan otros nombres que hagan la lista más amplia, sin descartar alguna sorpresa que pudieran tener en el centro donde se toman las grandes decisiones. GRUPO UDEG. Gerardo Flores llegó con Alianza Patriótica por la 4T.
MC: el solitario de la comarca
Por otro lado, aceptando sin conceder, si Movimiento Ciudadano decidiera finalmente sumarse a un gran bloque opositor en el que muy a su pesar estén PAN, PRI y PRD para contender por la presidencia de la República, en automático no se replicaría en Jalisco donde es gobierno y no obstante que ha tenido como su gran aliado al PAN y ocasionalmente al PRI y al Verde Ecologista. Impensable que esto suceda ahora cuando en el 2021 repudió cualquier alianza o coalición, no obstante que en el 2018 sí lo hizo a nivel local, aún en las propias senadurías en juego, que fue lo que le dio el triunfo a Clemente Castañeda y Verónica Delgadillo. ¿Y el partido Futuro? Por el momento, el partido que encabeza la diputada Susana de la Rosa sin señales de qué camino andará con rumbo al 2024, cuando menos para buscar mantener su registro. Pero hasta ahora, en absoluto silencio. • HAGAMOS. Ernesto Gutiérrez y el camino a seguir en 2024. Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713 ////15
16//// Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713
Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713 ////17
18 ENTREVISTA
“Nunca debemos
acostumbrarnos a la violencia”:
Santiago Creel
EN CHARLA CON OPINIÓN POLÍTICA, EL VICEPRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DESTACÓ QUE EL NIVEL DE VIOLENCIA QUE SE SUFRE EN EL PAÍS ES CONSECUENCIA DE LA INACCIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL. SE DICE LISTO Y PREPARADO PARA SER EL CANDIDATO PRESIDENCIAL DE LA COALICIÓN “VA POR MÉXICO”. POR///MARIO DIAZ
P
ara muchos, el autodestape para la candidatura a la presidencia de la República por la alianza “Va por México” que hizo Santiago Creel Miranda en Guadalajara, es consecuencia de los posibles movimientos políticos que vendrán con un Alejandro Moreno, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, señalado por posible enriquecimiento ilícito y una militancia que le ha perdido la confianza y que le pide separarse del cargo, por lo que se ve muy complicado que las aspiraciones de “Alito” por la candidatura se consoliden; de tal manera que el anuncio de Creel Miranda sobre que está listo para encabezar la coalición es un movimiento audaz. Incluso, algunos panistas le han pedido al vicepresidente de la Cámara de Diputados que se alejen del priísta ante la actual imagen pública que se ha generado, pero Santiago Creel asegura que Alejandro Moreno ha respetado cada uno de los acuerdos a los que se han llegado. Santiago Creel concede a Opinión Política unos minutos de su apretada agenda -luego de ofrecer una conferencia a invitación de la agrupación Confío en México-, en los que advierte que existen serios indicios 18//// Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713
ÉL PIENSA (AMLO) QUE MÉXICO ES DE UN SOLO HOMBRE, Y LE TENEMOS QUE DECIR QUE MÉXICO ES DE TODOS NOSOTROS, NO MERECEMOS ALGUIEN QUE DESDE LA TRIBUNA OFICIAL TODAS LAS MAÑANAS SIEMBRA LA DIVISIÓN, EL ENCONO, EL RESENTIMIENTO SOCIAL, EL ODIO, ESO ES MUY GRAVE. TAMPOCO MERECEMOS REGRESAR A ÉPOCAS QUE CONSIDERAMOS YA REBASADAS Y CON LOS RASGOS AUTORITARIOS DE LÓPEZ OBRADOR. NO LE VAMOS A PERMITIR QUE TOQUE AL INE; TOCA AL INE Y NOS TOCA A TODOS”. de una posible complicidad del Ejecutivo Federal con la delincuencia organizada. Santiago Creel Miranda recibe la noticia por parte de Opinión Política del asesinato de Antonio de la Cruz, periodista de Ciudad Victoria, Tamaulipas, el décimo
DIPUTADO. Santiago Creel Miranda advierte el retroceso que México vive con este gobierno.
Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713 ////19
ENTREVISTA/ SANTIAGO CREEL MIRANDA ///
segundo en lo que va del año y 37 en lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Su rostro lo dice todo, en su conferencia previa ha señalado que los 124 mil homicidios que se acumulan en la presente administración no solo significan un simple número, sino que representa el dolor de 124 mil familitas. Al escuchar de este periodista acribillado cierra los ojos, inclina levemente su cabeza al tiempo que intenta negar el nivel de violencia que existe en nuestro país. “Nunca nos debemos acostumbrar a la violencia en cualquiera de sus formas, y mucho menos a la violencia que termina en la pérdida de un ser humano, y en el caso muy particular de un periodista, es un ser humano que enarbola la libertad de expresión, que es una de las libertades básicas de un sistema democrático; entonces debemos de tener un triple duelo. Qué lamentable que esto siga ocurriendo. Como lo he dicho, no es un número más, es una familia completa que vivirá siempre con este dolor”. -Contra esta violencia, parece que el gobierno federal no tiene una estrategia que sea determinante contra estos grupos, contra la llamada delincuencia organizada. ¿Quién debería de hacerse cargo de esto, cómo enfrentarlos? -Se requiere la creación de una instancia especial y especializada para combatir al crimen organizado, porque es un fenómeno de tal magnitud y complejo que no puede ser abordado por fuerzas comunes, mucho menos por el Ejército, la Marina o la Guardia Nacional. Requiere de los recursos de la capacitación, la tecnología, de la inteligencia, de los equipos y armamentos, de la preparación del personal que no la tiene ningún cuerpo en México. Si así fuera, los resultados serían otros. “Casualmente, esto es lo que ocurre en todos los países en donde medianamente tienen éxito para combatir al crimen organizado. Ahí están las agencias en Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Colombia, Argentina; aquí se rompen los acuerdos de colaboración con algunas agencias internacionales para enfrentar este fenómeno. Todo esto requiere de especialización, de focalización, pero principalmente de un factor indispensable: la voluntad de combatirlos. Vuelvo a decir, los abrazos no alcanzan a cubrir tantos balazos, ya lo dijeron los jesuitas”. -Andrés Manuel López Obrador mantiene su estra20//// Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713
ASPIRANTE. El ex secretario de Gobernación dice estar listo u puesto para la candidatura presidencial.
NO SOLO SON AÑOS PERDIDOS QUE OJALÁ ASÍ FUERA, PERO LA ADMINISTRACIÓN DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR NOS HA PUESTO EN UNA SITUACIÓN AÑOS REGRESIVOS. ESTAMOS REGRESANDO A ÉPOCAS QUE YA SE HABÍAN SUPERADO, CÓMO SE HA ATACADO A LA PRENSA, CÓMO SE LES ATACA A LOS OPOSITORES; EL HECHO DE QUE UN GOBIERNO NO QUIERA DIALOGAR, DESDE HACE CUÁNTO NO VEÍAMOS ESTO”. tegia contra la inseguridad. ¿Usted alcanza a percibir una complicidad con estos grupos criminales? -Soy una gente seria y, sobre todo, me gusta decir lo que yo creo que es verdad. No puedo hacer una afirmación de complicidad, bueno, lo puedo decir, pero no debo porque no tengo las pruebas. Lo que sí puedo decir es que hay demasiados indicios que llevan a pensar a algo parecido. ¿Y por qué lo digo? Pues porque si no los combates, si dices que se portan bien, si cuando corren a los militares de esta manera como fue en el municipio de Michoacán, y dices que qué bueno que no les hicieron nada porque son seres humanos, entonces creo que
CONFERENCIA. Durante su conferencia, demostró poder de convocatoria ante la agrupación Confío en México, como anfitriona.
todo esto está con un enorme equívoco, todo esto tiene que cambiar. -Pareciera que se quiere normalizar este tipo de acciones. -No nos podemos acostumbrar a esto, no podemos seguir contando números porque cada muerte es un dolor de una familia, es una secuela que quedará de por vida a los sobrevivientes, a sus hijos, hermanos, a sus padres. -Con las anteriores administraciones este problema empezó a crecer, hoy está tomando dimensiones muy dramáticas, pero tanto con el PAN y con el PRI esta violencia también se dio. -Si, nosotros debimos de haber tenido mejores resultados. Si no hablamos con la verdad y con autocrítica, esto no va a jalar. México ya cambió, querámoslo o no, y si López Obrador está ahí en la presidencia, preguntémonos con sinceridad y humildad por qué lo dejamos llegar, cuál es nuestra responsabilidad. “La nuestra es mayor que la de muchos de los que votaron por él, porque cometimos muchos errores en seguridad, se van incrementando los delitos administración tras administración y seguíamos en lo mismo. Nunca cambiamos el paradigma, dejamos que las cosas siguieran, pero nosotros los combatimos, lo que es un crimen es no combatirlos, es burlarse del estado de derecho, es burlarse del orden establecido, esto no lo podemos permitir”.
-¿Con MORENA son años perdidos? -No solo son años perdidos que ojalá así fuera, pero la administración de Andrés Manuel López Obrador nos ha puesto en una situación años regresivos. Estamos regresando a épocas que ya se habían superado, cómo se ha atacado a la prensa, cómo se les ataca a los opositores; el hecho de que un gobierno no quiera dialogar, desde hace cuánto no veíamos esto. “Recuerdo los diálogos que había entre Jesús Reyes Heroles y Adolfo Christlieb Ibarrola en una época en que el Revolucionario Institucional era el partido hegemónico, pero había diálogo y se hizo la primera reforma política. Un gobierno que no gobierna, un gobierno que hace promesas a sabiendas de que son mentiras, es honestamente regresar al pasado, entonces no es que los años se hayan perdido, es que hemos regresado al pasado”. -El presidente sigue sin cambiar una sola coma a su estrategia de seguridad. -Son años de retroceso en este tema. Fíjate, la parte económica es relativamente rápida de poder enderezar porque se requiere de confianza y la confianza, haciendo las cosas que uno debe de hacer, debe de regresar en un corto o mediano plazo, lo más complejo es el tema de seguridad. “Es más complejo porque es un tema trasnacional el crimen organizado, y esto no se ha querido ver y nadie lo ha platicado. No entienden que el problema no Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713 ////21
ENTREVISTA/ SANTIAGO CREEL MIRANDA ///
es solamente de México, el problema es que la cocaína viene de los países andinos, el problema es que los precursores con el que se hace el fentanilo y otras drogas de diseño, como las metanfetaminas que vienen de Asia y entran por el Pacífico. “El problema es que estamos contaminando a nuestra juventud permitiendo que no se le combata a esta criminalidad. Esto está afectando a temas de salud severamente y a la juventud, en Estados Unidos están muriendo más de 100 mil personas por sobredosis de fentanilo se tiene que abordar desde un punto de vista continental”. -Pero ni siquiera acudió a la Cumbre, ¿cómo plantear esta posibilidad? -Tenemos un cuerpo diplomático que existe en América. Si algo tenemos como orgullo, es nuestro cuerpo diplomático, como el cuerpo que está en el Banco de México en donde todos son profesionales. Aquí también, pero si vamos a poner a nuestros cuates como embajadores esto no va a funcionar. Si se hacen bien las cosas, México arma una conferencia continental en un año y ahí se van a tomar decisiones, porque estos problemas que tenemos los están teniendo todos los países, entonces a problemas comunes soluciones comunes”. -En otro tema, señala que para la elección del 2024 Jalisco tiene que ser fundamental para fortalecer al candidato de la alianza Va por México, pero aquí Movimiento Ciudadano parece que no está interesado y que volverá a irse solo. ¿Tienen tiempo para tratar de convencerlos? -En política lo que sobra es tiempo, siempre. Tengo una buena relación con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro; con los dirigentes de Movimiento Ciudadano, particularmente con Dante Delgado Rannauro, que es mi amigo de muchas décadas y respeto su decisión, pero vamos a seguir dialogando a ver qué pasa. Si ellos insisten en su decisión, se tiene que respetar, pero también voy a insistir en sumarnos todos. -Para las elecciones en Coahuila y Estado de México, ¿cómo van con esta unión entre los tres partidos? -Estamos en los últimos cien metros del maratón para la alianza, habrá coalición y con esto estamos seguros que el triunfo será para la alianza. -¿Le gustó Jalisco para destaparse a la candidatura 22//// Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713
MAL PRESIDENTE. Para Santiago Creel, Andrés Manuel López Obrador ha sido un mal gobernante.
del 2024? -Más que eso, fue un mensaje de unidad, de una necesidad de juntarnos y unirnos en la coalición que hemos venido construyendo con mucho trabajo y que ha dado resultados, y es un mensaje de que estoy listo, que estoy puesto a la candidatura, y lo que decida la militancia en primer lugar y los simpatizantes y el resto de los mexicanos y mexicanas. “Estamos en un cruce de caminos en donde necesitamos saber con toda claridad cada uno en dónde estamos parados. No es menor la manera como el presidente López Obrador ha alterado la forma de gobernar en el país, ha afectado severamente el bienestar de todas y todos, ha destruido programas e instituciones que eran bienestar de muchos y muchas, ha sembrado odio y ha dividido a los mexicanos quizá uno de sus más grandes errores”. -Andrés Manuel seguirá presente en las elecciones del 2024. -Morena sin López Obrador será un partido débil; no estoy muy seguro de que se mantenga unido y ciertamente es su motor. Es lo bueno de este concepto que formamos, no hay alguien que decide unilateralmente quien será la ‘corcholata’ como allá, sino que aquí todos tienen voto, espacio y voluntad que cuenta. “Seguirá pesando para el 2024, pero a nivel federal le ganamos en el 2021 los opositores, y lo vamos a volver a hacer”, concluyó. •
OPINIÓN POR///
CARLOS E. MARTÍNEZ GUTIÉRREZ Consultor en Desarrollo Urbano y Vivienda / @carlosemgtz
¿HAY JUSTICIA URBANA PARA EL CIUDADANO? Las ciudades han sido impactadas en los últimos años con un crecimiento desmedido, la población, en su mayoría, se ha convertido eminentemente urbana trayendo como consecuencia múltiples problemas, desde los servicios públicos, requerimientos de suelo, la administración pública de las mismas, hasta conflictos entre particulares y gobierno. Se han creados mecanismos e instancias para defender el derecho de los ciudadanos de tener una ciudad digna, habitable y justa a través del respeto a la normatividad urbana. El antecedente más cercano de estas instancias lo tenemos en el Código Urbano del Estado de Jalisco donde incorpora, dentro de esta ley, la figura de la Procuraduría de Desarrollo Urbano como organismo público descentralizado, con atribuciones de orientar y defender a los ciudadanos en la aplicación de la legislación urbanística, vigilar la correcta ejecución de la misma, así como promover la solución de todos los asuntos relacionados con el proceso de urbanización de acuerdo a lo establecido en dicho ordenamiento. Si bien los antecedentes de dicha Procuraduría nacen en el 2001 con la Ley Orgánica de dicha institución, posteriormente se incorpora como parte de la legislación urbanística en el 2009 en el Código Urbano conservando objetivos y ampliando sus atribuciones, de las cuales podíamos resumir las más importantes para los ciudadanos que son la representación de ellos en lo individual o colectivo en su derecho de exigir a la autoridad se lleven a cabo las suspensiones o demoliciones que sean necesarias, cuando las edificaciones y urbanizaciones, cambios de uso del suelo u otros aprovechamientos de fincas contravengan la normatividad en materia de desarrollo urbano; originen un deterioro a la calidad de la vida de los asentamientos humanos, también ejercer de oficio las acciones en defensa de sitios, predios y fincas del Patrimonio
Cultural del Estado para que estos se realicen con apego a la normatividad, así como denunciar ante el Ministerio Público los actos y hechos que contravengan las disposiciones señaladas en el Código Penal del Estado de Jalisco en materia de delitos en materia del Desarrollo Urbano, ya sean que los persiga de oficio o le sean puestos en conocimiento por los particulares. Aparentemente los ciudadanos tenemos leyes y mecanismos para defender a la ciudad o nuestras propiedades, pero pareciera que es exactamente al contrario. En los últimos años hemos visto sin recato la privatización del espacio público, los cambios de usos del suelo contraviniendo los planes de desarrollo urbano, construcciones en lugares inadecuados, por mencionar solo algunos. Preocupante es cuando este tipo de instituciones establece que: “Nace por la necesidad de contar con un organismo que promueva el equilibrio en la toma de decisiones entre los diferentes actores que conviven en un espacio específico -El Territorio-, buscando la convergencia de intereses en el Desarrollo Urbano y la Planeación.” Loable es que se busque la conciliación de intereses en algún conflicto, pero la violación a la ley no es sujeta a negociaciones. Con este tipo de visiones nos confirma que tenemos una Procuraduría metida en otros temas en lugar en cumplir lo básico que cualquier ciudadano esperaría de su institución, una justicia urbana. La pregunta sería: ¿Dónde está la institución que vigila el bien común, defiende al ciudadano y la ciudad? Pareciera que en todo menos en sus objetivos primordiales establecidos en la Ley. •
Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713 ////23
24 POLÉMICA
“Alito”, la manzana
de la discordia
MIENTRAS QUE HAY PERSONAJES QUE PIDEN SU RENUNCIA ANTE LOS DESASTROSOS RESULTADOS ELECTORALES; OTROS, POR SU PARTE, ACUDEN A LA INSTITUCIONALIDAD PARA QUE ALEJANDRO MORENO CÁRDENAS CUMPLA SU PERIODO PARA EL CUAL FUE ELECTO POR LA MILITANCIA COMO PRESIDENTE DEL CEN DEL PRI. POR/// MARIO DÍAZ
E
l priísmo de Jalisco tiene un gran problema interno rumbo a las elecciones del 2024: está dividido. ¿El motivo?: Su dirigente nacional, Alejandro “Alito” Moreno. Es un hecho que una gran mayoría de militantes encumbrados prefirieron jugársela con la propuesta de Ivonne Ortega -hoy en Movimiento Ciudadano-, como aspirante a la dirigencia nacional, y esto dejó consecuencias que se mantienen aún en la actualidad. Y para quienes veían mejores condiciones en la ex gobernadora de Campeche, se han sentido relegados tanto en la toma de decisiones como en la posibilidad de armar un proyecto personal y de grupo a nivel estatal. Las últimas reformas que se aprobaron a los estatutos que rigen a este partido le dieron las atribuciones plenas para que el dirigente nacional decidiera candidaturas, tanto para elecciones de voto popular como para el nombramiento de dirigencias estatales como en el caso de Jalisco, donde fue designada la diputada federal Laura Haro Ramírez. Hubo varios “tiradores” que se quedaron en el camino al no contar con la cercanía del CEN del PRI. Por otra parte, los allegados a la venia de Alejandro Moreno señalan que la institucionalidad del partido debe de prevalecer y respetar las decisiones de la dirigencia 24//// Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713
nacional, poniendo de por medio la disciplina partidista que prevaleció durante décadas. Una voz fuerte y muy crítica contra la permanencia de “Alito” en la dirigencia nacional, luego de los lamentables resultados electorales donde dejó al Revolucionario Institucional con solo tres gubernaturas, es Alfredo Barba Mariscal, líder moral del otrora poderoso priísmo tlaquepaquense, quien subraya parte de los motivos por los cuales su dirigente nacional debe de renunciar. “Lo único que podemos hacer (quienes nunca apoyaron a Alejandro Moreno a la dirigencia nacional) son dos posibilidades: seguir señalando que Alejandro Moreno “Alito” debe de irse de la dirigencia porque no hay inclusión, trabajo, ni una estrategia clara para recuperar la confianza de la sociedad. La otra es seguir trabajando en nuestras trincheras porque desde el Comité Ejecutivo Nacional no se espera más que desaires de quienes se supone deben de escuchar y entender a las voces que no están de acuerdo con sus maneras de ejercer la dirigencia, pero nos ignoran totalmente”. -Con esto de por medio, ¿qué futuro tiene la actual dirigencia estatal del PRI cuando se presume que la presidente Laura Haro trabajará para llevar a “Alito” a la candidatura presidencial, y con el voto de los jaliscienses hacerlo Ejecutivo Federal? ¿Tiene futuro este proyecto estatal?
DIVISION. Alejandro “Alito” Moreno, genera división entre su militancia.
-Conozco a Laura y me queda claro que es un perfil bueno, es inteligente y trabajadora, y si aplica eso en su dirigencia podrá caminar. Desafortunadamente no llega muy fortalecida por la forma en que fue elegida, pero si ella verdaderamente se pone a trabajar, escucha a los disidentes de “Alito”, puede hacer de su dirigencia algo importante; por el contrario, si se deja manejar por la dirigencia nacional no caminará nada en el partido. “El PRI necesita renovarse, volver abanderar causas de la sociedad, pedir a los viejos priistas que su experiencia es buena y ayuda, pero como en los toros desde atrás de la barrera. No tengo nada en contra de los cuadros del PRI que siguen ostentando cargos como delegados regionales o estatales, pero creo que ya pasó su momento y los votantes quieren caras nuevas. Ella se debe enfocar a buscar que su militancia regrese, que el PRI en Jalisco renazca y vuelva a ser considerada por la sociedad como actores que pueden solucionar los problemas que aquejan a Jalisco, y no enfocarse en que “Alito” llegue al 2024 como candidato, aunque sea quien la puso y sea su amigo”. -Las últimas reformas que se hicieron a sus estatutos, le dieron todo el poder y control a “Alito” para el
tema de candidaturas de elección popular y para los cargos de dirigencia. ¿En eso terminó el discurso democrático del PRI? ¿”Alito” acabó con la democracia interna? ¿La hubo alguna vez? -Efectivamente se le dio todo el poder y ahora estamos padeciendo las consecuencias. En su momento yo lo expresé en el Consejo Político Estatal cuando se presentó a la aprobación el estatuto, dije que si se aprobaba eso no nos quejáramos después porque no nos iban a pelar y eso pasó. Revisa quién llegó a las diputaciones plurinominales federales: hijos, amigas, compadres de “Alito” y compañía, pero los consejeros, como siempre, solo levantaron la mano y eso quedó aprobado. Eso también está acabando con lo poco que queda del priismo, por decirse institucionales, que para mí no es otra cosa más que ser agachones. “Nadie dice ni hacen nada y solo se quejan en las mesas de los restaurantes o cafés: ¡”Alito” está acabando con todo!”. -Los exdirigentes nacionales del PRI le pidieron que renunciara, luego de los desastrosos resultados electorales, pero alegó que fue electo hasta el 2023. Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713 ////25
POLÉMICA/ “ALITO”, LA MANZANA DE LA DISCORDIA
Con este ambiente, ¿qué se puede prever para el proceso electoral del próximo año, Estado de México y Coahuila? -Lo único que se puede prever es otra derrota más a su cuenta, lleva creo que 15 elecciones perdidas en su gestión, porque se aferra a seguir. ¿Qué pretende? ¿Enterrar al PRI? ¿Bajarle la cortina? O ¿cree que seguir de dirigente lo va a exonerar de las acusaciones que tiene en su contra? ¿Qué no se dará cuenta de que con su desgastada imagen, por la percepción de corrupción que tiene la sociedad de él, por todo lo que se escucha sobre sus cosas personales, casas, grabaciones etc. daña cada día más a la institución que es el PRI, y de pasada se lleva entre las patas a todos los priistas? “Pues si él no lo ve, no entiendo por qué los militantes no hacemos nada o no dicen nada y se quedan callados para ver si les toca alguna migaja de las candidaturas”. -Con tantos descalificativos que están surgiendo en contra de “Alito”, los partidos de la alianza Va por México estarán en condiciones de pedirle que ellos pondrán los candidatos en la próxima elección, ¿qué opinas de esto? -Que tristeza que ahora tengamos que andar mendingando que nos acepten en alianza otros partidos para poder ser competitivos. Confío en que “Alito” no quiera extender su periodo, ya que no se quiere ir para poder poner sus candidatos y querer ser él el candidato a la presidencia de la República. Me da risa que le pudiera pasar esto por la mente, pero la obsesión por el poder y la soberbia verdaderamente ciegan. “M hago una pregunta: ¿por qué los priístas que tiene cargos no levantamos la voz, señalamos, exigimos que lo que está mal se vaya? ¿No se darán cuenta de que para recuperar la confianza de la sociedad primero debemos arreglar la casa internamente para poder salir con propuesta, con un método de acción que motive y convenza a la sociedad que hay? Hay mejores personas para gobernar en el PRI que en cualquier otro partido; ellos creerán, como dice el dicho, que solo ven la paja en el ojo ajeno y no vemos la viga en el nuestro”. 26//// Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713
EN CONTRA. Alfredo Barba Mariscal pide la salida de Alejandro Moreno.
LO ÚNICO QUE PODEMOS HACER (QUIENES NUNCA APOYARON A ALEJANDRO MORENO A LA DIRIGENCIA NACIONAL) SON DOS POSIBILIDADES: SEGUIR SEÑALANDO QUE ALEJANDRO MORENO “ALITO” DEBE DE IRSE DE LA DIRIGENCIA PORQUE NO HAY INCLUSIÓN, TRABAJO, NI UNA ESTRATEGIA CLARA PARA RECUPERAR LA CONFIANZA DE LA SOCIEDAD”.
ALFREDO BARBA MARISCAL /
LÍDER MORAL DEL PRIÍSMO TLAQUEPAQUENSE
LOS PRIÍSTAS QUE ATACAN A “ALITO”, LE HACEN EL TRABAJO A MORENA: HUGO CONTRERAS Para el diputado Hugo Contreras Zepeda, coordina- de la vida interna de un partido, y por qué no decirlo, dor de la bancada priísta en el Congreso del Estado, no también desestabilizar el sistema democrático mexicano”. existe motivo alguno para que desde la militancia o desde Vuelve a tomar el tema de los ataques contra su diricúpula de exdirigentes nacionales soliciten a Alejandro gente nacional y que a su decir están orquestados desde Moreno deje su cargo como presidente del Comité Eje- el gobierno federal. cutivo Nacional. “Lo que quisiera el gobierno federal es debilitar y blo“El presidente Alejandro Moreno fue electo por la quear la alianza de Va por México porque sabe que si se base militante bajo un periodo estatutario que está él mantiene tienen en riesgo el perder la presidencia de la cumpliendo con su responsabilidad. Si el gobierno fede- República. El objetivo del gobierno federal y del bloque ral lo está atacando es porque al gobierno le duele que de MORENA es tratar de separar la alianza que existe enexista una alianza conformada por tres partidos políticos tre los tres partidos que la conforman (PAN, PRI, PRD). y que seguramente para el 2024 le estorba, y por eso el go“Pero no lo va a lograr porque las dirigencias de los bierno ataca y denosta al pretres partidos están definidas sidente Alejandro Moreno, en ir juntos a la elección del quien le está haciendo frente 2024 a la presidencia de la Real señalar la ineficacia e ineppública, y en esto no hay duda titud y una circunstancia parde que algunos de los propios ticular de que es un dictador partidos, tanto del PRD, del y autoritario que no concibe PAN y del PRI, puede haber que haya opiniones distintas actores políticos que ellos le a las de él (López Obrador)”. quieren hacer la chamba al Para Contreras Zepeda, el gobierno federal por querer que quiera estar en la política quedar bien con ellos”. tiene que asumir las reglas del A pregunta expresa sojuego así como los resultados bre la prioridad que debe de tanto internos como exterejercer la presidente del PRI nos, en donde se vale apoyar Jalisco, Laura Haro, que ha a un candidato, a un grupo de señalado es llevar a “Alito” a militantes, pero respetar en la presidencia de México, cosu momento dado el triunfo o menta: la derrota. “La prioridad de las di“Esto es de valores, de rigencias es preparar la esprincipios, congruencia, A FAVOR. Hugo Contreras, diputado, se pronuncia porque tructura interna del partido, acuerdos, consensos y com- “Alito” concluya su gestión estatutaria. sus órganos de dirección, sus petencias, como el proceso órganos territoriales, sus coque hubo para dirigir a la presidencia del Comité Ejecu- mités municipales, en el caso del estatal, y en el caso del tivo Nacional del PRI, y una vez los resultados se tiene CEN sus dirigencias estatales”. que asumir, es la parte institucional y es parte de la demo“La responsabilidad de un dirigente es tener un parcracia interna, es esto lo que arroja un proceso interno tido bien estructurado, con una militancia identificada como también una elección constitucional, una vez que con un padrón, con los órganos de dirección de gobierno se agota la elección, tendrá el ciudadano, los militantes interno debidamente constituida y también hacer una tao los dirigentes ser parte de esta democracia, para que rea vinculada a la sociedad, qué programa de acción se haciendo uso de la política con acuerdos, con consensos, lleve a cabo. Recordemos que los partidos deben de ser exista una gobernabilidad y una gobernanza en el partido interlocutores de las demandas de los ciudadanos hacia o en el país. con los gobiernos del partido que sea y del nivel que sea. “Quienes no tienen estos valores y principios sino “Finalmente, y por qué no decirlo, llegado el mocuestiones de interés personal, siempre buscarán otros mento poder ponderar las candidaturas de quienes van argumentos para ser personajes que desestabilicen parte a competir en un proceso federal, estatal y municipal”. • Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713 ////27
28 PERFIL
Raymundo Gómez, un hombre de hechos
EL GOBIERNO DEL ESTADO LE ENTREGÓ EL RECONOCIMIENTO “RENÉ JUSTIN RIVIAL LEÓN” POR SU LARGA Y EXITOSA TRAYECTORIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL. DEJÓ HUELLA EN SU PASO POR LA POLÍTICA COMO SENADOR DE LA REPÚBLICA. POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ
“
Nunca digo que soy modesto, pero no soy presumido. Lo que hay que hacer es tener una visión clara de lo que quieres, luego una enorme consistencia, terrible tesón, una bárbara perseverancia y enorme equipo de trabajo, pero solo no puedes”, declaró hace algunos años en una entrevista Raymundo Gómez Flores. Estas palabras, sin duda alguna y eso lo corroborarán quienes lo conocen muy bien, lo “pintan de cuerpo completo” en sus diversas facetas de su vida: empresario y político. Gómez Flores recibió del Gobierno del Estado el reconocimiento “René Justin Rivial León” a la trayectoria empresarial por más de un cuarto de siglo como empresario en los ramos del autotransporte, de la construcción, de los alimentos y el turismo, en un evento encabezado por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y en el que se contó con la presencia de destacados empresarios y políticos que acompañaron al homenajeado a lo largo de su trayectoria. El activismo de Raymundo Gómez Flores quedó patente no sólo en el transcurso de los años en los que se forjó laboralmente con su familia desde que abrieron una lavandería industrial y crearon la primera empresa de camiones turísticos en Guadalajara -Panoramex-, sino cuando de la mano de sus hermanos adquirió la empresa Dina, empresa que llegó a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores; posteriormente compró en liquidación MINSA (Maíz Industrializado), que fue una de las más 28//// Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713
importantes distribuidoras de harina de maíz en el país; para posteriormente fundar la firma G&G, convirtiéndola también en una de las empresas constructoras e inmobiliarias de mayor expansión en el país. También fue propietario de la entonces Banca Cremi, de la que se congratuló haberla vendido a tiempo. Desde su actividad como empresario, promovió la creación de consejos económicos y sociales y fue uno de los principales impulsores de “Jalisco a Futuro”, un ambicioso proyecto y programa integrado por jaliscienses del ámbito económico, político y social. Gómez Flores alguna vez dijo: “La libertad constituye un factor fundamental para el desarrollo humano y para generar empresa y crear riqueza”. Y como hombre libre llevó a la práctica sus dichos. El “gusano” de la política
Como muchos otros empresarios, Raymundo Gómez fue tentado por el “gusano” de la política a través del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del que llegó a ser senador de la República en la LVIII Legislatura, así como aspirante a la presidencia municipal de Guadalajara y al gobierno del Estado. Siempre frontal, claridoso, duro, sin medias tintas, así se desempeñó durante su corto tiempo en la política, colocando a funcionarios públicos en predicamento cuando de cuestionarlos se trataba. No le gustaba el “rollo” tan característico de los políticos. Él le llamaba “al pan, pan” y “al vino, vino”. Su triunfo en las elecciones para ser integrante de la
EMPRESARIO. La trayectoria empresarial de Raymundo ha sido exitosa por más de 25 años. Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713 ////29
PERFIL/ RAYMUNDO GÓMEZ, UN HOMBRE DE HECHOS///
LA RUTA NO HA SIDO FÁCIL, CONOCÍ SU HISTORIA EN MUCHAS FACETAS COMO EMPRESARIO Y POLÍTICO EN DISTINTAS ÁREAS, ENTREGARLE ESTE RECONOCIMIENTO HOY ES UN HONOR. MAÑANA CUMPLE 70 AÑOS, Y EN PRESENCIA DE TODA LA GENTE QUE LO ADMIRA, QUEREMOS DECIRLE QUE HOY DESDE LA RESPONSABILIDAD COMO GOBERNADOR, EL GOBIERNO DE JALISCO LE RINDE UN HOMENAJE POR SU TRAYECTORIA, QUE VENGAN MUCHAS COSAS BUENAS, LO QUEREMOS MUCHO…”.
ENRIQUE ALFARO /
GOBERNADOR DEL ESTADO
Cámara de Senadores lo obtuvo con un contundente resultado de más de 900 mil votos. Como priista, Gómez Flores impulsó y presidió el Instituto de Capacitación y Desarrollo (ICADEP), del que también fue su director el gobernador Alfaro Ramírez. Alguna vez le preguntaron por qué ya no siguió en la política, a lo que respondió: “Porque vi que eso era un desmadre, y me dije: ‘Yo no puedo con todo eso. Los partidos políticos son una complejidad enorme y es muy difícil ponerse de acuerdo”.
dad como Gobernador, el Gobierno de Jalisco le rinde un homenaje por su trayectoria, que vengan muchas cosas buenas, lo queremos mucho…”. A su vez, el homenajeado expresó: “Agradezco a Enrique Alfaro y Enrique Ibarra por el reconocimiento entregado el día de hoy en el recinto ex legislativo dónde se abolió la esclavitud, elemento indispensable, pues la libertad constituye un factor fundamental para el desarrollo humano y para generar empresa y crear riqueza (…). En esencia, este es un reconocimiento al valor económico y al valor social, a lo que aportan las empresas familiares que son la base de la riqueza de Jalisco, de México y buena parte del mundo. A pesar del panorama soy optimista, estamos en un tiempo de oportunidades para Jalisco y México, me da gusto que el gobernador de Jalisco encabeza los esfuerzos del sector productivo”. Y dentro de sus expresiones queda también aquella cuando se le preguntó si era rico, a lo que contestó: “Yo no pienso tener mucho o poco. No tengo nada. Lo único que tengo es tiempo”. •
Reconocimiento a la trayectoria
Durante la ceremonia de reconocimiento, el gobernador Alfaro Ramírez recordó los tiempos en que trabajó al lado de Gómez Flores. “El premio a la trayectoria empresarial por primera vez se entrega a un hombre extraordinario, empresario ejemplar que cambió para siempre la manera de hacer política en Jalisco”, expresó el Mandatario estatal, quien añadió: “La ruta no ha sido fácil, conocí su historia en muchas facetas como empresario y político en distintas áreas, entregarle este reconocimiento hoy es un honor. Mañana cumple 70 años, y en presencia de toda la gente que lo admira, queremos decirle que hoy desde la responsabili30//// Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713
COLABORADOR. El gobernador Enrique Alfaro fue colaborador por varios años de Gómez Flores.
RECONOCIMIENTO. Raymundo Gómez Flores y sus hermanos, al recibir el reconocimiento “René Justin Rivial León”. Los acompaña el gobernador Enrique Alfaro.
Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713 ////31
OPINIÓN / ECONOMÍA POR///
ALFONSO GÓMEZ GODÍNEZ @ponchogomezg
RAYMUNDO GÓMEZ FLORES Al enterarme de la noticia de que Raymundo Gómez Flores recibió un justo y merecido homenaje por su trayectoria empresarial de parte del gobernador Enrique Alfaro, consideré oportuno abordar dicho tema. Desde hace poco más de dos décadas tuve la oportunidad de conocer a Raymundo Gómez Flores. La vida nos empujó por proyectos políticos y académicos comunes y lo acompañamos en el Senado de la República. Lo conocí y me generó, además de la amistad y gratitud, una tormenta de reflexiones en torno a su persona y a su impacto en la vida económica y política del país y Jalisco. No me quedó duda de que tenía enfrente a un hombre con una gran determinación, confianza y energía. Pero también a un personaje disruptivo, enemigo de las zonas de confort, de las inercias, de las simulaciones y del conformismo. Dada mi formación como economista, identifiqué en Raymundo Gómez Flores el prototipo del empresario conceptualizado por uno de los más grandes economistas del mundo: Joseph Schumpeter. Empresarios singulares y que aparecen ocasionalmente. Así, en medio del estancamiento y de las crisis económicas que se instalan de continuo, la irrupción de empresarios schumpeterianos generan procesos de innovación y cambios profundos que relanzan la economía a nuevas fases de crecimiento y desarrollo. El empresario conceptualizado por Schumpeter es contrario al capitalista; el primero, el empresario, genera ganancias por medio de una profunda visión del largo plazo y del esfuerzo pertinaz por la innovación y la “destrucción creativa”: El capitalista, por el contrario, vive y disfruta de la renta y al paso del tiempo sus empresas se destruyen y desaparecen. Como prueba de sus teorías, Schumpeter identifica en los ciclos económicos de mayor crecimiento y prosperidad de Estados Unidos, la 32//// Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713
aparición de esa oleada de empresarios que le inyectan una nueva vitalidad a la economía y a la actitud de los capitalistas como los causantes del estancamiento y de las crisis. Por sus rasgos personales, visión y manera de tomar de decisiones, quedé convencido de que Raymundo Gómez condensaba la idea del empresario ideado por el ex ministro de finanzas de Austria. En su vida política, principalmente desde el Senado de la República, Raymundo Gómez no podía ser diferente. Fueron constantes sus luchas contra los políticos gatopardistas, los que proponían cambios para nada cambiar. Como político, Raymundo Gómez rompía con los rituales de la simulación, el borreguismo y el silencio cómplice que han denigrado al quehacer político. La frase, “ya viene Raymundo” era sinónimo de que algo iba a pasar en las sesiones o juntas de trabajo, era la fuerza de unos y el desencanto de otros. Se acababa la modorra del trabajo legislativo. Rompía con los protocolos para encontrar nuevas veredas en el trabajo legislativo. Hablaba fuerte, para ir al grano, a la raíz de los problemas, y dar con propuestas novedosas. De cara al próximo año, donde se van a celebrar los 200 años de la fundación de Jalisco, resulta pertinente recuperar el esfuerzo visionario de Raymundo Gómez Flores para la transformación de nuestra entidad y que se plasmó en el libro “Jalisco a Futuro, construyamos un sólido futuro” publicado en 1999 por el Consejo Asesor Jalisco a Futuro. En dicha obra multidisciplinaria, Raymundo Gómez coordinó el esfuerzo de diversos talentos y trayectorias para vislumbrar al Jalisco deseado para 2025. Es el momento de recuperar dicha obra. Debatirla y reescribirla, con ese esfuerzo disruptivo, emprendedor y de “destructor creativo” de Don Raymundo. Será para bien de Jalisco. •
Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713 ////33
EL CARTÓN DE ORONA
34//// Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713
OPINIÓN / POLÍTICA POR///
JUAN CARLOS HERNÁNDEZ A.
Mtro. en Gestión Social y Políticas Públicas @juancarleis2020
SOSTENER LA AUTONOMÍA, DE LOS ORGANISMOS ELECTORALES Definitivamente el éxito de la democracia, la participación plena ciudadana que es tan necesaria y el papel de las autoridades electorales, en una valiosa forma para contrarrestar las prácticas y discursos autoritarios, son importantes para fortalecer la cultura democrática y trabajar intensamente con la población más joven, pues está demostrado que son los que menos participan en elecciones. En ello juegan un rol muy importante y trascendente las instituciones electorales todas. El sentido de cuidar las democracias en América Latina y en México es necesario poner atención en la salud de los procesos electorales, así como en la autonomía, credibilidad y la calidad profesional de los organismos electorales. Combatir la polarización desde tres ámbitos: el primero, la recuperación de los espacios seguros de diálogo político e intersectorial; el segundo, el trabajar en la reconstrucción de la confianza interpersonal porque no es posible que haya avance de una nueva generación de reformas democráticas si como sociedad no sabemos convivir; y, tercero, tratar de identificar cómo construir, desde la aceptación de las diferencias, mejores maneras de avanzar en agendas compartidas en materia de democracia y desarrollo en virtud de sostener lo que ya existe. En forma individual no se puede todo para enfrentar los problemas de la democracia; sin embargo, en forma colegiada se podrá atemperar algunos de ellos, empero hemos visto también cómo en muchos países se han multiplicado los ataques a los entes electorales y se han orquestado verdaderas campañas de desprestigio (México no es la excepción) que han comprometido la credibilidad de las autoridades electorales y de las elecciones mismas como mecanismo para nombrar autoridades de gobierno. Sabemos que no basta con tener elecciones para contar con una democracia de calidad, pero éstas sí son un mecanismo indispensable para cuidar la voluntad ciudadana en mandatos de representación. El Instituto Nacional Electoral ahora, antes IFE, y sus 32 Juntas Locales más 300 Juntas distritales conforman una de la más respetada y reconocida autoridad electoral del mundo, y que ha sido capaz
de asegurar la integridad y ha defendido siempre el respeto a su autonomía. Por lo tanto, resulta del mayor interés para cuidar nuestras democracias que pongamos atención en la salud de los procesos electorales y concretamente en la autonomía, credibilidad y la calidad profesional de los organismos electorales. Enfocar en generar estrategias para despolarizar, pues vivimos una época de profunda polarización en muchos países y ella es una mala amiga de la gobernabilidad y es una muy mala amiga de los avances en democracia. Nuestro país por desgracia lo padece. En tanto que los partidos políticos, todos, deberán ser más receptivos y fortalecer la gobernanza transparente y responsable del sistema democrático del que todavía gozamos y valoramos, no solo los mexicanos sino en Latinoamérica también; de ahí la importancia de que exista el reconocimiento del papel insustituible que juegan autoridades electorales, fuertes, independientes, creíbles, e incuestionables en el resurgimiento del interés ciudadano, en la democracia participativa y con ello preservar la estabilidad política y pacífica en bien de la ciudadanía. Recordar los casos como el de Nicaragua y de Venezuela, todos hemos sido testigos de cómo se ha dinamitado la democracia por medio de la desnaturalización de las autoridades y los procesos electorales; hoy, más que nunca, debemos asegurarnos de que estos intentos fracasen y renovar el compromiso a recuperar la potencialidad del uso de la democracia frente a un electorado cada vez más exigente y explorador, debiendo proteger la integridad de las autoridades electorales que son la piedra angular del edificio democrático, e impulsar a la ciudadanía a ser partícipe de los procesos electorales. Debe aquilatarse lo que a más de tres décadas se ha forjado con la participación de gente de bien y que ha aportado para crear y sostener las instituciones todas y entre ellas las electorales; no permitamos ni discursos ni intenciones y menos acciones que pretendan erosionar los cimientos en las que se sostiene el principio de paz en México. Atentos con la propuesta de reforma electoral. • Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713 ////35
36 EDUCACIÓN
El ciclo escolar tras la
pandemia y la virtualidad
LA DETECCIÓN DE LOS TRASTORNOS EN LA INTERACCIÓN PARECEN IR A LA ALZA; INTOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN, PROBLEMAS EN LA COMUNICACIÓN, MANEJO POBRE DEL LENGUAJE O INCLUSO NIÑOS QUE NO PUEDEN HABLAR, SON FENÓMENOS QUE SE PRESENTAN CADA VEZ MÁS EN LA CONSULTA DE PEDIATRAS, PSICÓLOGOS Y PEDAGOGOS. POR/// ISABEL ALEJANDRA MARÍA VENEGAS SALAZAR Estamos a punto de cerrar el ciclo escolar 2021-2022; ansiosos por el descanso a uno de los periodos más complicados de la historia moderna tras haber sorteado dos años de pandemia, meses en el que los estudiantes dejaron de asistir a las escuelas mientras que estuvieron expuestos a muchas horas frente a los celulares, las tablets, y las computadoras. Hoy, cuando hemos vuelto a convivir dentro de las aulas, comenzamos a ver el impacto de estos sucesos. Muchos profesores coinciden en que estas generaciones de estudiantes desde el nivel de preescolar y hasta el superior, presentan serias dificultades para lograr con éxito tareas de concentración y razonamiento. Tal parece que la destreza con la que los estudiantes manipulan los dispositivos como el celular o la Tablet, es al mismo tiempo la antesala a constreñir su potencial creativo y muchas de sus herramientas cognitivas para la auto-regulación al socializar con sus semejantes. La detección de los trastornos en la interacción parecen ir a la alza; intolerancia a la frustración, problemas en la comunicación, manejo pobre del lenguaje o incluso niños que no pueden hablar, son fenómenos que se presentan cada vez más en la consulta de pediatras, psicólogos y pedagogos. Al igual que con el covid, los estudios epidemiológicos cuantifican el incremento a una tasa acelerada 36//// Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713
La psicóloga infantil Rachel Barr, de la Universidad de Georgetown, en Washington, señala que se está teniendo evidencia suficiente para demostrar que una gran cantidad de horas de exposición a pantallas interactivas en edades tempranas puede tener efectos negativos: alteraciones del sueño, trastornos sociales, pérdida de peso y dificultades en el aprendizaje.
de estas problemáticas que dañan la salud mental y que representan una preocupante alarma por darse desde los primeros años de vida. La psicóloga infantil Rachel Barr, de la Universidad de Georgetown, en Washington, señala que se está teniendo evidencia suficiente para demostrar que una gran cantidad de horas de exposición a pantallas interactivas en
El problema que se presenta por la exposición de los pequeños a las pantallas digitales durante tiempos prolongados, preocupa porque sucede (en promedio) desde los cuatro meses de edad.
edades tempranas puede tener efectos negativos: alteraciones del sueño, trastornos sociales, pérdida de peso y dificultades en el aprendizaje. El problema que se presenta por la exposición de los pequeños a las pantallas digitales durante tiempos prolongados, preocupa porque sucede (en promedio) desde los cuatro meses de edad, y conforme va creciendo también aumenta el número de horas al día, aunado a eso hay otro factor que también se incrementa: la complejidad en la elaboración de los algoritmos en cada aplicación. Facebook, youtube o instagram -por ejemplo-, tienen construidas sus plataformas de manera que los consumidores encuentren en ellas una muy pronta y profunda adicción. Los jóvenes adolescentes ahora tienen enormes dificultades para la concentración, para la memorización, tienden a postergar tareas y compromisos importantes por la falacia de lo que representan las redes sociales, van dejando ver sus efectos secundarios en la precariedad de relaciones reales que no logran niveles de comunicación significativos y significantes, sin construcción de valores éticos y emocionales, así como la disociación entre lo que es real y ficticio. Esa fantasía, también está impidiendo que los adolescentes y jóvenes, puedan dimensionar la trascendencia de lo que representan sus acciones entre la virtualidad y la realidad. Recientemente hemos observado un incremento en la violencia cibernética; cada vez más, estudiantes de 13 o 14 años se adentran en juegos que implican retos peligrosos, amenazas e intimidaciones entre ellos; “juegos” que representan serios problemas para los que se vuelven víctimas de estas redes sociales.
Dentro de ese tipo de violencias, también se ha elevado el número de ocasiones en el que los y las estudiantes se vuelven víctimas por la difusión de contenidos íntimos; de ahí que podamos pensar que existen herramientas como la de la “Ley Olimpia” para combatir la violencia digital, dado el impacto tan grave que tiene para una niña-adolescente que ha mandado a su novio de doce años una foto de ella desnuda. Sin su consentimiento la imagen ya ha sido compartida con sus amigos, y en unos cuantos minutos se encuentra en las redes, observada por miles o millones de personas. El dilema es que, en la misma indefensión, en la misma precariedad de formación está el “infractor”, un niño de 12 años que, en un abrir y cerrar de ojos ya está metido en un conflicto que lacera la vida de muchas personas. ¡No podemos dejar a los niños, niñas y adolescentes, sin la formación necesaria para enfrentar el mundo de la virtualidad!, debemos prepararlos para que sean conscientes de los riesgos, los tiempos, las demandas que esto implica. Enorme reto tiene nuestra sociedad ante el deseo de aprovechar estos recursos sin dejar de ver los peligros que ello conlleva. Una invitación para los jóvenes papás que también crecieron con estos dispositivos, a que fortalezcan sus lazos familiares, la vinculación entre las miradas es mucho más significativa, relajante y terapéutica, lo será siempre más que ningún video por más superproducción que se pueda imaginar; es pues la conexión entre los más cercanos, una experiencia determinante en la construcción del ser humano, y tal parece que sigue siendo muy superior a la conexión de WiFi. • Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713 ////37
38 HISTORIA
El día que
perdió el PRI HACE 22 AÑOS VICENTE FOX GANÓ LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL EN LO QUE FUE LA PRIMERA ALTERNANCIA POLÍTICA DEL MÉXICO MODERNO. POR/// ALFREDO ARNOLD
E
l domingo 2 de julio del año 2000 por la tarde, en Guadalajara, cientos de automóviles salieron a las calles tocando ruidosamente sus bocinas y ondeando banderas azules. Mi primera impresión fue que celebraban el triunfo de Francia en la Eurocopa al imponerse 2-1 a Italia en tiempo extra, pero no; el festejo era por el triunfo de Vicente Fox en las elecciones presidenciales. Por primera vez desde su fundación en 1929 como Partido Nacional Revolucionario (PNR), luego como Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y finalmente como Partido Revolucionario Institucional (PRI), el coloso tricolor perdía en las urnas la silla presidencial. “El día que perdió el PRI” es el título de una novela de política-ficción escrita por el historiador Armando Ayala Anguiano y publicada en 1976. Nadie en su sano juicio creía que eso podía convertirse en realidad. Ayala Anguiano también publicó en la revista Contenido una exitosa serie de personajes históricos bajo el título de “México de carne y hueso”. Fox, ex gobernador de Guanajuato, había reconocido antes de ser candidato presidencial, en una entrevista exclusiva que le hizo el diario Ocho Columnas, de Guadalajara, que “es más fácil llegar a la Luna que a Los Pinos”. Para provecho de él mismo, se equivocó, pues ganó claramente con un margen de 6.42% sobre su rival más cercano. Fox enarboló la bandera de una “Alianza por el Cambio” del PAN y el Partido Verde. Logró el 42.52% de la votación con una participación del 63.97% del padrón electoral. ¿Contra quién compitió? Sus rivales fueron: 38//// Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713
Francisco Labastida (PRI) 36.11% de los votos, Cuauhtémoc Cárdenas (Alianza por México: PRD, PT, Convergencia, PAS y PSN) 16.64%; Gilberto Rincón Gallardo (PDS), Manuel Camacho Solís (PCD) y Porfirio Muñoz Ledo (PARM) con números marginales. Como se podrá notar, muchos de esos partidos ya no existen. No hubo problemas después de la elección. El presidente Zedillo, ese mismo domingo, anunció el triunfo del PAN y felicitó al ganador. También hubo operadores (observadores) extranjeros, como el ex presidente de Estados Unidos Jimmy Carter, quien visitó personalmente a Zedillo, Fox y Labastida después de conocer el resultado electoral y los exhortó a aceptar dignamente el resultado. Con voz entrecortada y el semblante severo, el presidente Zedillo dijo en la transmisión televisiva a nivel nacional: “México ha vivido una jornada electoral que por su orden y legalidad, por su transparencia y civilidad ha resultado ejemplar. Hace un momento me he comunicado telefónicamente con el licenciado Vicente Fox para expresarle mi sincera felicitación por su triunfo electoral, así como para manifestarle la absoluta disposición del Gobierno que presido, a fin de colaborar, desde ahora y hasta el próximo primero de diciembre, en todos los aspectos que sean importantes para el buen inicio de la próxima administración federal”. Para Labastida, que ya había sido secretario de Energía, Minas e Industria Paraestatal y gobernador de Sinaloa, no hubo siquiera premio de consolación. Su amigo Mario Vázquez Raña lo invitó a que pasara una temporada de descanso y reflexión en su casa de España. ¿Por qué perdió el PRI en aquel 2000? Los analistas de aquellos años dan las siguientes explicaciones, aunque
Los candidatos a elecciones de presidencia en el año 2000; Vicente Fox (PAN), Cuahutemoc Cárdenas (PRD) y Francisco Labastida (PRI.)
EL DATO
ES MÁS FÁCIL LLEGAR A LA LUNA QUE A LOS PINOS
Fox, ex gobernador de Guanajuato, había reconocido antes de ser candidato presidencial, en una entrevista exclusiva que le hizo el diario Ocho Columnas, de Guadalajara, que “es más fácil llegar a la Luna que a Los Pinos”. Para provecho de él mismo, se equivocó, pues ganó claramente con un margen de 6.42% sobre su rival más cercano.
algunos de estos hechos ocurrieron durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari pero persistían como un reclamo contra el PRI en el ánimo de la gente: -Por las crisis económicas recurrentes a partir de 1976. -El rescate bancario (Fobaproa) y de concesionarios de autopistas. -Los crímenes políticos contra Luis Donaldo Colosio, Francisco Ruíz Massieu y el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo. -La división interna que había en la cúpula priista. -La consolidación del Instituto Federal Electoral y la nutrida presencia de observadores extranjeros durante las elecciones. -La fuerte y novedosa personalidad de Fox. No era un político tradicional sino un gerente de la Coca-Cola. Se recuerda especialmente aquel debate entre los candidatos, en el que proponían seguir debatiendo en otra fecha y otra sede, y Fox los retó: “¡Hoy, hoy, hoy!” Pero para otros, la alternancia en el poder se pactó
desde varios años atrás, cuando el PAN y PRD aceptaron el triunfo discutido de Salinas de Gortari y más tarde cuando el PRI sustituyó candidato y se pospuso la fecha electoral hasta el 21 de agosto para dar tiempo a que Ernesto Zedillo hiciera algo de campaña en sustitución de Colosio. Cualquiera que hubiera sido el motivo o si se acumularon todos ellos, la elección del 2000 fue histórica y marcó un nuevo rumbo en la política mexicana. En 2006 volvió a ganar el PAN, en 2012 regresó el PRI y en 2018 el triunfador fue Morena. ¿Seguirá la alternancia? He ahí la cuestión, diría el príncipe Hamlet. •
Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713 ////39
40 EDUCACIÓN
México no aprovecha su potencial para
producir aluminio A PESAR DE QUE EL PAÍS ESTÁ ENTRE LOS PRIMEROS CINCO MANUFACTUREROS DEL METAL, NO LO PRODUCE, UN NICHO DE MERCADO QUE NO SE HA EXPLOTADO. POR/// ALFREDO ARNOLD
L
a industria de fabricación de productos de aluminio representa el 3.5% del Producto Interno Bruto de México y lo posiciona en el quinto lugar en este sector a nivel mundial; sin embargo, en el país no se produce este material, ya que sólo se importa y a partir de ahí se fabrican objetos de uso común. Es por esto que la producción de aluminio es un sector que se desaprovecha, así como la exportación, expresó el vicepresidente de la Cámara Nacional del Aluminio (CANALUM), Lic. Julio César Martínez Rivas, durante el Foro Regional Jalisco “Cómo Ingresar Eficazmente al Mundo del Comercio Exterior”, realizado en el auditorio “Dr. Luis Garibay Gutiérrez” de la Universidad Autónoma de Guadalajara. El objetivo del foro fue convocar a las empresas que transforman, comercializan o emplean productos de aluminio y toda su cadena de valor a integrarse a un programa de reactivación económica y fomento del comercio internacional, basado en la capacitación, inversión y la innovación. Martínez Rivas agregó que Jalisco ocupa el segundo lugar como productor de objetos de o con aluminio, uno de los metales más usados del planeta en industrias como la automotriz, aeroespacial y utensilios de uso doméstico, entre otras. Así mismo, recomendó la creación de una alianza de 40//// Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713
QUÉ MEJOR QUE ENSEÑAR A LOS JÓVENES, TRAER ESTOS CONOCIMIENTOS A ELLOS. ES PARTE DE LA DINÁMICA: RELACIONAR A LA CANALUM CON LA INDUSTRIA, GOBIERNO, SOCIEDAD E INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA DEL PAÍS”.
JULIO CÉSAR MARTÍNEZ RIVAS /
VICEPRESIDENTE DE LA CÁMARA NACIONAL DEL ALUMINIO (CANALUM).
trabajo en conjunto con instituciones educativas, gobiernos y empresas; y es aquí donde la UAG participa, ya que es una institución emblemática en la sociedad y de educación de nuestra nación, puntualizó. “Qué mejor que enseñar a los jóvenes, traer estos conocimientos a ellos. Es parte de la dinámica: relacionar a la CANALUM con la industria, gobierno, sociedad e instituciones educativas para impulsar la economía del país”, dijo. Durante la inauguración del foro, el vicerrector Académico de la UAG, Dr. Hugo de la Rosa Peñaloza, expresó que la Autónoma lleva una relación armoniosa con
El objetivo del foro fue convocar a las empresas que transforman, comercializan o emplean productos de aluminio y toda su cadena de valor a integrarse a un programa de reactivación económica y fomento del comercio internacional, basado en la capacitación, inversión y la innovación.
Martínez Rivas agregó que Jalisco ocupa el segundo lugar como productor de objetos de o con aluminio, uno de los metales más usados del planeta en industrias como la automotriz, aeroespacial y utensilios de uso doméstico, entre otras.
El foro presentó diversos temas, entre ellos: “Cómo abrir a las empresas al mundo del comercio internacional”, “Pintech herramientas financieras importantes para que se den negocios internacionales”, “Firma del convenio entre CANALUM y Mundi para facilitar el financiamiento del comercio internacional”, “Riesgos en el transporte internacional de mercancías” y “Recomendaciones de los expertos para usar tu buzón tributario”. •
diversos actores de la sociedad y, por supuesto, con los sectores industriales. “Es una combinación, el usar las hélices de desarrollo para el crecimiento del país, y nosotros estamos abiertos a tener esta clase de encuentros, ya que aportan de manera importante a la formación de nuestros estudiantes y a nosotros como institución nos fortalece y permiten el crecimiento con innovación y propuestas de valor”, expuso. Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713 ////41
OPINIÓN / POLÍTICA POR///
JOSÉ ANTONIO ELVIRA DE LA TORRE
Prof. del Dpto. de Estudios Políticos y Gobierno del CUCSH de la UdeG
INTEGRIDAD ELECTORAL EN PRECAMPAÑAS (1) México, en más de 30 años de reformas, ha construido un esquema institucional democrático en materia electoral. No obstante, siguen existiendo prácticas que ponen en riesgo la “integridad electoral” de nuestro sistema y afectan la calidad de nuestra democracia. Este concepto de la profesora de Harvard, Pippa Norris, se refiere a “elecciones que se apegan a normas y valores internacionalmente aceptados a lo largo del ciclo electoral”, esto es, no solamente los resultados de la votación, sino el “período preelectoral, la campaña, el día de la votación y sus consecuencias” (2014. Why electoral integrity matters. Cambridge University Press). Para ella, cuando las elecciones funcionan bien, permiten a las personas participar en política para seleccionar funcionarios y gobiernos, determinar políticas prioritarias, vincular mandatarios con los representantes, generar legislaturas inclusivas y hacer responsables a los líderes, aunque reconoce que frecuentemente “malas prácticas” hacen que no se alcancen estos ideales. En nuestro país, las reglas del juego requieren ajustes para inhibir con efectividad “malas prácticas”: información insuficiente sobre contendientes y proyectos de comunidad; intentos por limitar oposición y competencia; campañas con dinero ilegal de actores privados y gobiernos; algunos medios y comunicadores favoreciendo candidatos del partido en el gobierno; compra y coacción del voto; irresponsabilidad para reconocer resultados y judicializar indebidamente elecciones; creciente influencia de grupos delincuenciales para financiar campañas y usar violencia contra de ciudadanía, periodistas y otras candidaturas. La regulación de precampañas que buscó frenar el uso indebido de recursos y estructuras gubernamentales (Fox en Guanajuato, López Obrador en DF, Peña Nieto en Edo. México) y logró 42//// Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713
restringir a funcionarios públicos, reglamentar tiempos y monto de gasto y fiscalizar el origen y destino de recursos financieros, hoy es insuficiente ante prácticas recurrentes de actores, partidos, funcionarios y gobiernos. Más que restringir la discusión pública de aspiraciones a cargos, la clave está en no permitir utilizar y desviar recursos públicos (financieros, materiales, humanos, de información) para quienes ejercen cargo gubernamental o dirigencia partidista, ni el financiamiento ilegal mediante organismos civiles o empresas privadas para cualquier ciudadano. Para los partidos, la designación (por órganos directivos, encuestas, tómbolas o cualquier mecanismo) como práctica común para determinar candidaturas, incentiva la simulación e informalidad tanto en tiempos adelantados como del origen de recursos. En el caso de ciudadanía no militante, bajar el porcentaje de firmas para candidaturas sin una efectiva fiscalización sobre su financiamiento y sanciones efectivas en caso de violar la ley no es la mejor fórmula, como el caso de Jalisco puede probar. Sugerencias mínimas: Regular obligación de partidos para realizar elecciones internas democráticas (al menos 70% de candidaturas). Precampañas sólo para candidaturas que participan de estos procesos democráticos: disminuir tiempos (50% de campañas correspondiente) y topes de gasto (10% de campaña correspondiente anterior). Sancionar con pérdida de registro a) contiendas internas simuladas o con promoción ilegal; b) incumplir obligación de informar financiamiento y gasto. Fortalecer la fiscalización del INE con contraloría social sobre neutralidad de medios y uso de redes y publicidad digital. •
Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713 ////43
OPINIÓN / CULTURA POR///
CARLOS LARA G.
Dr. en Derecho de la Cultura y Analista de la Comunicación @Reprocultura
ALONDRA Y LO IMPOSIBLE Alondra de la Parra es uno de los talentos mexicanos que ha sabido salir adelante pisando fuerte con o sin apoyo estatal. Ha sabido generar ecosistemas que invitan al patrocinazgo a impulsar el arte y la cultura a través de acciones con causa. Para entender lo que acaba de hacer Alondra en Xcaret hay que leer su historia contada por Wilbert Torre en Todo por una manzana (Jus 2011), obra en la que relata el genio artístico de ocho personajes mexicanos que se abrieron paso en Nueva York, que superaron frustraciones y fracasos, pero que al mismo tiempo logrando algunos deseos. Es ahí donde Alondra forjó gran parte de su carácter, de su pasión y de su entrega a una profesión con causa. La Orquesta Filarmónica de las Américas sintetiza parte de estos atributos. Acaba de reunir hace un par de días a 30 músicos destacados de 14 países diferentes con el propósito de apoyar causas sociales. Esto en el marco de un festival que lleva por nombre PAAX GNPO y en torno también a una agrupación cuyo nombre es “Imposible”. Tanto el Festival, cuya primera edición tuvo como escenario el Hotel Xcaret Arte, como la Sinfonía Imposible son, como bien ha señalado, una plataforma cultural, un punto de creatividad, esperanza e inspiración. La palabra imposible que porta la orquesta hace referencia a las dificultades de coordinar y juntar a algunos de los mejores solistas del mundo en un mismo ensamble. Pues eso es lo que ha hecho mediante un modelo de gestión que logró atraer el interés y apoyo de la empresa GNP. Un modelo que tiene además la virtud de generar un fondo semilla con causa a través de la recaudación. Tanto el talento reunido como el repertorio desarrollado, acertado y significativo en la línea de lo socioculturalmente responsable, ponen el acento 44//// Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713
del festival y la orquesta. Los ocho movimientos de la sinfonía abordan temáticas socioculturalmente convocantes, tales como la equidad de género. Aquí, por ejemplo, han realizado una interpretación que solo puede ser ejecutada si al frente de los instrumentos hay una alineación paritaria de hombres y mujeres. Otras temáticas son el cambio climático, la migración y la falta de empatía, donde La Sinfonía Imposible tiene movimientos altamente creativos. Alondra ha aprovechado este escenario para mostrar otros de los propósitos Festival PAAX GNP, como el estreno de proyectos artísticos que podrán mostrarse al mundo por primera vez y el denominado Armonía Social, en el que solicitas de La Orquesta Imposible impartirán clases a los niños de comunidades de la Península de Yucatán, quienes tendrán clases de iniciación previas y, llegado el momento, podrán tocar con ellos y conformar ensambles. Un empresario -dice Wilbert Torre en su libro, citando a Paul Valery-, es el híbrido de una bailarina y una calculadora. Alondra de la Parra, dice, es el prototipo del empresario total, con un añadido imposible de pasar por alto: es tan audaz como para hacer cosas imprudentes, y tiene eso que Martín Luís Guzmán llamaba “El genio de la acción”, más buena suerte que un gato de siete vidas, una suerte que con frecuencia le permite sortear las dificultades en las que se mete. En efecto, podemos decir incluso, que la forma en que genera e impulsa el compromiso social mediante el patrocinazgo, desafía el propio efecto Baumol en el mundo de las artes. Esa es Alondra y su relación con lo imposible. •
45
Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713 ////45
46//// Guadalajara, Jalisco, 4 de Julio 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 713