ASPIRANTE Monreal, el desconfiado de Morena
OPINIÓN El libro como amuleto Carlos Lara
ENTREVISTA No soy hombre adelantado: Hugo Contreras
OpiniónPolítica EL VALOR DE LA VERDAD Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / No. 715 GRUPO EDITORIAL OCHO COLUMNAS
Morena en su
encrucijada Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715 ////1
2//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715
03 REFLEXIONES POR///
GONZALO LEAÑO REYES
JALISCO, UN PASO ADELANTE El regreso a las actividades prepandemia implica una elevada dosis de esfuerzo y creatividad. De ninguna manera es fácil volver a tomar ritmo después de dos años de padecer la cruenta crisis sanitaria que sufrimos en todo el mundo. Además de las vidas humanas que se perdieron, de las familias que quedaron sin sustento, de las empresas que se vieron obligadas a cerrar, de los empleos perdidos, etcétera, nos encontramos a la salida de la contingencia con que los contagios no han cedido por completo, que nos acechan nuevas enfermedades, que existe guerra en Europa del Este y que entramos a un escenario financiero nada favorable, con una inflación muy alta que lastima los bolsillos de la gente más pobre y que seguramente conducirá a varios países a la recesión. Pero no debemos sumirnos en el pesimismo. Reconforta constatar que en nuestro estado los sectores público y privado trabajan juntos para dar nuevo impulso al crecimiento. Recientemente el gobernador Enrique Alfaro, acompañado por funcionarios y empresarios, viajó a Estados Unidos con el fin de promover inversiones para Jalisco. El viaje resultó productivo, regresaron con buenas noticias: una inversión de Sanmina por 216 millones de dólares; otra de Flex, por 100 mdd para la instalación de una planta de accesorios para la El viaje resultó productivo, regresaron con buenas industria automotriz, y una más de noticias: una inversión de Sanmina por 216 millones nuestro viejo conocido Hewlett PacTan sólo esas nuevas inyecciode dólares; otra de Flex, por 100 mdd para la insta- kard. nes de recursos frescos generarán lación de una planta de accesorios para la industria unos 5,400 empleos de calidad. Además, se exploraron opciones para inautomotriz, y una más de nuestro viejo conocido tervenir en la cadena de suministros Hewlett Packard. para la producción de semiconductores, cadena que está seriamente dañada a nivel mundial. Otras interesantes iniciativas fueron concretadas, como por ejemplo realizar una edición de la Semana Jalisco y las Fiestas de Octubre en el parque Pershing Square de Los Ángeles, y la instalación de una oficina de Filma Jalisco en aquella ciudad para promover al estado como “la capital del cine” en América Latina. Otra buena noticia fue el regreso a la presencialidad de Talent Land, que registró una asistencia de más de 26 mil asistentes y 2.1 millones de visitas online. Este evento impulsa el emprendimiento, las industrias creativas y culturales, la inteligencia artificial y la ciencia digital, y promueve el intercambio de experiencias académicas, científicas y culturales entre jóvenes de varios países. No podemos olvidar los éxitos deportivos que los equipos y delegaciones de Jalisco han conseguido recientemente; son también un indicativo de que el complicado despertar de la pandemia, en Jalisco encuentra cauces positivos. Por lo menos, hay un espíritu de unión y de trabajo que bajo ninguna circunstancia se debe perder, y mucho menos por el enrarecido ambiente político que priva en gran parte de nuestro país. Juntos, hay que levantar nuevamente el vuelo. • PRESIDENTE Revista Opinión Política Presidente de la Asociación Mexicana de Editores de Periódicos (AME). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715 ////3
ÍNDICE EDUCACIÓN DIRECTORIO REVISTA QUINCENAL PUBLICADA POR IMPRES, UNA EMPRESA DEL GRUPO EDITORIAL OCHO COLUMNAS.
Cumple 30 años la carrera de Ingeniero en Alimentos de la UAG
DIRECTORIO Presidente Gonzalo Leaño Reyes
La conferencia trató de cómo el enfoque de agrobiotecnologia del laboratorio que el propio Dr. Beltrán dirige, tiene influencia sobre la producción de los nuevos alimentos que la sociedad demanda
Director Gonzalo Leaño Aceves
OPINIÓN
Gonzalo Leaño Reyes / Julio César Hernández / Carlos Enrique Martínez G. / Salvador García Soto / Alberto Mora Martín del Campo / Alfonso Gómez Godínez / Carlos Lara G. / José Antonio Elvira /
Director Editorial Julio César Hernández
HISTORIA
Camisas Doradas contra Camisas Rojas
Editor Gráfico J. Simón Macías Páez Colaboradores Mario Díaz Alfredo Arnold Morales Alfonso Gómez Godínez Juan Carlos Hernández A. Carlos Lara G. Carlos E. Martínez Gutiérrez Alberto Mora Martín del Campo Saúl Herrera (Qucho) Orona Miembro de Sociedad Interamericana de Prensa Miembro de AME: Maricopa No. 16 Col. Nápoles, Del. Benito Juárez. México, D.F. Tels./Fax. 01 (55) 5543 7445 01(55) 5687 2642 01 (55) 1107 7882 Impreso en los talleres de Impres. Av. Patria 1501, Villa Universitaria, C.P. 45110. Zapopan, Jal. Teléfono (33) 36 10 07 31 (32). Grupo Editorial Ocho Columnas es titular de todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa de los editores.
38
Entre 1919 y 1934, Garrido Canabal, aunque era chiapaneco, ocupó la Gubernatura de Tabasco. De ideas fuertemente anticatólicas, estaba decidido a exterminar la Iglesia en México y para ello creó un grupo de choque .
OPINIÓN
La Economía a debate. El Congreso de Economistas POR///ALFONSO GÓMEZ GODÍNEZ
Con la irrupción de las llamadas “crisis económicas recurrentes y de fin de sexenio” de las últimas décadas del siglo pasado, los economistas mexicanos fueron adquiriendo un espacio de relevancia significativa en la vida pública del país.
4//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715
28
OPINIÓN
La información firmada que contiene esta publicación es responsabilidad del autor y no refleja necesariamente el punto de vista de los editores.
Opinión Política @OpinionPoliti
32
Insurrección
POR///JUAN CARLOS HERNÁNDEZ A.
31
Es determinante la actividad que en la esfera de la política se está procesando, un día sí y el otro también, referente a las acciones muy pre electores con los personajes que, desde ya, buscan posiciones en la palestra pública para avanzar a un mejor lugar de simpatías como elegidos para ser precandidatos para la postulación presidencial.
NOTA DEL EDITOR POR///
JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ @jcentresemana
¿SE REBELARÁ MARCELO? Lo acontecido en las últimas semanas respecto a los movimientos realizados por los aspirantes de Morena a la candidatura presidencial, deja ver indicios de fractura que evidencian, siendo rigoristas, quiénes por el momento tienen la venia de Palacio Nacional y quiénes no. Y eso está muy claro: Claudia Sheinbaum y Adán Augusto Lopéz Hernández, por un lado, y Marcelo Ebrard Casaubon y Ricardo Monreal Ávila, por el otro. El reciente pronunciamiento del grupo “Progresistas por la Unidad”, que promueven la candidatura del secretario de Relaciones Exteriores, exigiendo “piso parejo” y demandando la aplicación de un proceso de encuestas como el que en 2012 llevó al ahora presidente Andrés Manuel López Obrador a ser candidato presidencial, demuestran que los ebrardoristas advierten que su “gallo” o se va quedando rezagado en esta carrera o comienza a enfrentar obstáculos cuyo origen han identificado que vienen de “los de casa”. Este grupo que encabeza la senadora Malú Micher –y al cual pertenece el diputado local Tomás Vázquez Vigil- sorprendió con su pronunciamiento público de denuncia y su propuesta de replicar el proceso del 2012; o sea, que para elegir a quien será el candidato de Morena a la presidencia de la República salga de la aplicación de tres encuestas y no de dos como actualmente se realiza. Ambas conductas se explican cuando el aspirante se ve en desventaja o, como en este caso, advierte que no tiene la “bendición” del Gran Elector cuando menos para ir a la par de quien puede ser el elegido. Y es que cada vez se observa con mayor claridad que desde Palacio Nacional han colocado a dos de sus “fichas” por delante de los demás: la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y el secretario de Gobernación. Rezagado comienza a quedarse Ebrard, en tanto Monreal sabe desde el inicio que no es del gusto de López Obrador para
sucederlo, de ahí que asumió el papel de “rebelde con causa”, como él mismo se ha definido. Ricardo Monreal ha entrado ya a una postura de enfrentamiento con el Ejecutivo federal, aunque siempre muy cuidadoso de no hacerlo tan evidente. Y ahora parece que, a través de sus seguidores y simpatizantes, Marcelo Ebrard comienza a “presionar” denunciando “dados cargados” o “piso disparejo”, lo que ya provocó una respuesta del propio presidente López Obrador quien negó que eso sea cierto. Sin embargo, nadie duda de que a través de “Progresistas por la Unidad”, ese fue el mensaje desde Relaciones Exteriores para Palacio Nacional. En este marco de inconformidad se interpretó el video que Marcelo Ebrard compartió en sus redes sociales, en el que aparece acompañado de un guitarrista de quien destaca el nombre de la canción que interpreta y que invita a que sea escuchada con detenimiento. El nombre de la melodía: “¡Ya basta!”. ¿Será que Marcelo Ebrard comienza a enviar señales de rebeldía? ¿Será posible que más adelante se hagan públicas otras quejas o manifestaciones de inconformidad, a través de quienes son sus impulsores, por la manera en que se desarrolla un proceso que oficialmente aún no comienza, pero que en los hechos ya va bastante avanzado? Hasta el momento, tanto Claudia Sheinbaum como Adán Augusto López no han dado muestras de inconformidad alguna; por el contrario, parecen seguir el guión marcado desde Palacio Nacional, quizás sabedores que son quienes cuentan con la simpatía presidencial. Pero la pregunta que queda en el aire es: ¿Hasta cuándo aguantará Marcelo Ebrard? ¿Llegará a rebelarse abiertamente o terminará como no pocos pronostican: sometiéndose a la voluntad definida en Palacio Nacional? Al tiempo… • Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715 ////5
REDES
“
SEGUIREMOS APOSTANDO POR LA INNOVACIÓN Y LAS NUEVAS APLICACIONES DE LA TECNOLOGÍA PARA CONSOLIDAR UN MEJOR FUTURO. GRACIAS A LAS Y LOS JÓVENES QUE ME ACOMPAÑARON EN #TALENTLAND, LAS MENTES CREATIVAS COMO LAS SUYAS VAN A MEJORAR A #GUADALAJARA. ¡ÁNIMO!
PABLO LEMUS PRESIDEN TE MUNICIPAL DE GUADALAJARA
¿CONOCEN LA CARRERA VERTICAL DE @UMPCYBZ? ES UN EVENTO DEPORTIVO EN BENEFICIO DE NIÑAS Y NIÑOS CON QUEMADURAS GRAVES QUE SON ATENDIDOS EN EL HOSPITAL CIVIL. TODO LO RECAUDADO SERÁ PARA AYUDAR AL PAGO DE SU TRATAMIENTO.
https://www.youtube.com/watch?v=4QBA--GBhCY
40 ANIVERSARIO DE HP EN GUADALAJARA HACE 40 AÑOS HP LLEGÓ A JALISCO PARA ESCRIBIR UNA HISTORIA DE ÉXITO, PERO TAMBIÉN PARA SER CLAVE EN LA CONSTRUCCIÓN DE NUESTRA VOCACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL, A PARTIR DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN, QUE HOY NOS HA PUESTO EN LA MIRADA DEL MUNDO. GRACIAS Y FELICIDADES, DE CORAZÓN: ENRIQUE ALFARO, GOBERNADOR DE JALISCO
FOTONOTA /
JUAN JOSÉ FRANGIE PRESIDENTE MUNICIPAL DE ZAPOPAN
ESTA SEMANA MIL MUJERES FUERON BENEFICIADAS CON UN APOYO ECONÓMICO COMO PARTE DEL PROGRAMA TE QUEREMOS JEFA, TE INVITO A QUE CONOZCAS MÁS DE ESTA ENTREGA Y COMO UNIDAS ESTAMOS CONSTRUYENDO UNA CIUDAD MÁS JUSTA PARA TODAS.
CITLALLI AMAYA PRESIDENTA MUNICIPAL DE TLAQUEPQUE
Nuestra ciudad no es basurero de nadie: Salvador Zamora Nuestra ciudad no es basurero de nadie; los alcaldes Pablo Lemus Navarro, Ricardo Santillán y Sergio Chávez, se suman a la lucha de Tlajo contra CAABSA, nos mantenemos firmes con la postura de exigir un servicio de calidad y, si no puede con el servicio, ¡que se vaya!
6//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715
UDEG
Inauguran la exposición temporal “La Primavera, pasado y presente” Con el objetivo de mostrar la evolución geológica de la sierra La Primavera, desde su origen hasta la formación de lo que conocemos como Bosque La Primavera –designado como Área de Protección de Flora y Fauna en 1980–, se inauguró este sábado 30 de julio la exposición temporal ‘La Primavera, pasado y presente’ en el Museo de Paleontología de Guadalajara ‘Federico A. Solórzano Barreto’.
ECONOMÍA
Jalisco, con el menor desempleo de los últimos cinco años: Inegi DE ACUERDO CON EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS), EN EL PRIMER SEMESTRE DE ESTE AÑO HAY SEIS SECTORES QUE TUVIERON CRECIMIENTO EN EL EMPLEO. LA INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACIÓN ENCABEZA. LE SIGUEN EL SECTOR SERVICIOS; EL DE LA CONSTRUCCIÓN; TRANSPORTE Y COMUNICACIONES; EL COMERCIO Y LA INDUSTRIA ELÉCTRICA.
CELEBRA EL CDAAJ EXPORTACIÓN DE AGUACATE JALISCIENSE A EU /
PERLAS PARA EL CAFÉ POR/// ARÁCNIDO
La huelga de Telmex se resolvió en menos de un día. La huelga de Notimex lleva más de 1,000 días y sigue con banderas rojinegras, parada, inactiva la agencia estatal de noticias. Normal: Telmex es una empresa privada y Notimex pertenece al ineficiente Gobierno. Buenos días.
El presidente del CDAAJ, Andrés Canales Leaño, al dar la bienvenida a los más de 60 socios asistentes a la reunión mensual, dijo que Jalisco está de manteles largos por este paso tan importante para la industria aguacatera de la Entidad. Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715 ////7
EL CARTÓN DE QUCHO
8//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715
OPINIÓN / CHARLAS EN LA CAFETERÍA DEL BARRIO POR///
ALBERTO MORA MARTÍN DE CAMPO @alberto_mora
MUCHAS LEYES, POCA JUSTICIA PARA MUJERES -No se trata de lo que queremos escuchar. No se trata de lo que nos quieran decir. No se trata de lo que le convenga al gobierno publicar. Se trata de la verdad. En junio se registraron 89 feminicidios que, de acuerdo al informe de seguridad, es la cifra más alta en este año. En mayo fueron 84 casos, 83 en abril, 75 en marzo, 83 en febrero y 79 en enero. No hay políticas públicas ni eficientes ni suficientes para cuidar a mujeres en peligro. Así arranca Juan la charla en la cafetería del barrio, acompañado de Gina, alumna de la carrera de Estudios Políticos y Gobierno en la universidad. Ambos cafeteros aficionados a ese sabor intenso, con notas a chocolate amargo y nueces que regala el grano de espresso oscuro filtrado. -Tenemos una Fiscalía que dice ser la responsable de la seguridad pública y procuración de justicia -responde Gina a Juan, al tiempo que olfatea el aroma de su pequeña taza de café-. Se supone que es la institución encargada de la investigación de los delitos, de la seguridad pública, de mantener el orden y la paz pública; por lo menos eso dice la Constitución. Además, en su página oficial afirma que adopta como principios rectores la legalidad, inmediatez, objetividad, certeza, exhaustividad, imparcialidad, eficiencia, profesionalismo, honradez, lealtad, disciplina y respeto a los derechos humanos. “Hay una Secretaría de Igualdad Sustantiva que antes se llamaba Instituto de la Mujer, y dice que impulsa acciones para hacer efectivo el derecho a la igualdad entre mujeres y hombres. Dice que aseguran el acceso de las mujeres y niñas jaliscienses a los recursos y beneficios del desarrollo y a una vida libre de violencia de género. “Los municipios tienen organismos que dicen ser referente a nivel nacional en materia de asistencia social, que impulsan modelos innovadores de intervención, que ofrecen programas y servicios eficientes con calidad y transparencia, y que contribuyen al desarrollo integral de personas y familias para conformar una sociedad justa e igualitaria. “Se creó el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres; la Ley General de Acceso de las Mu-
jeres a una Vida Libre de Violencia, que debería articular acciones de los tres niveles de gobierno para generar resultados eficaces en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. “Hay una Comisión de Derechos Humanos que tiene por objeto esencial la protección de los derechos humanos. “Hay Convenciones, que versan sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. Hay leyes como la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas. “Ni leyes ni organismos, ni autoridades, han sido capaces de proteger a las mujeres amenazadas, violentadas, asesinadas. Somos nota internacional porque aquí a las mujeres les pueden arrojar cloro, acido, o incendiarlas y no pasa nada. Existe una falta de respeto del aparato gubernamental hacia las mujeres y sus familias. Me da tristeza cómo quieren ganar una discusión desacreditando, criminalizando a las víctimas, antes de reconocer sus graves deficiencias. Eso va a provocar más violencia contra las mujeres, eso envía un mensaje, eso significa que se puede agredir a una mujer y no va a pasar nada. Si la autoridad afirma que ninguna medida de protección es suficiente cuando se tiene la convicción de cometer un crimen, la impunidad cobra fuerza y deja la puerta abierta a los agresores para seguir perpetuando más conductas violentas contra mujeres”. Juan solicita la cuenta, paga, y antes de partir retoma la charla para concluir: -Si una de cada cinco mujeres mexicanas ha vivido al menos algún tipo de acoso o violencia sexual; si la lucha incansable de las madres buscadoras, abrazan el desamparo de las autoridades que les deben acompañar; si en pleno siglo veintiuno mujeres y niñas indígenas son vendidas como mercancía, no cabe duda que tenemos un aparato gubernamental caro, muchas leyes y muy poca justicia para las mujeres. • Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715 ////9
10 ANÁLISIS
Morena:
¿fractura en puerta o cierre de filas? LA VIOLENCIA CON QUE SE LLEVÓ A CABO ESTE FIN DE SEMANA LA ELECCIÓN DE CONSEJEROS, MÁS LA INCONFORMIDAD DE ALGUNOS ASPIRANTES PRESIDENCIALES POR LA FALTA DE “JUEGO LIMPIO” Y PISO PAREJO”, GENERA AL INTERIOR DEL PARTIDO GUINDA UN AMBIENTE QUE PUDIERA TENER UN ALTO COSTO A PAGAR EN LOS PRÓXIMOS PROCESOS ELECTORALES. POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ
P
ase de lista y acarreo de adultos mayores en Coyoacán, acusaciones de coacción del voto en Tlaxcala; quema de urnas en Chiapas; embarazo de urnas y uso de ambulancias para el acarreo en Michoacán; destrucción de boletas y acarreo en Oaxaca; “reventón” de la elección en Hidalgo donde las urnas volaron entre los asistentes inconformes; detención de la diputada Jessica Ramírez por la policía municipal en Minatitlán, Veracruz; y gresca a puño cerrado en la Ciudad de México, incluso entre mujeres; en Puebla, en Tabasco e Iztacalco, Estado de México; denuncias de compra de votos a 300 pesos y con lista en mano de por quién tenían que votar en la capital del país, fueron las escenas que enmarcaron la primera jornada de Morena -el sábado- para elegir a quienes serán sus consejeros nacionales y estatales. “¡Tenemos una jornada histórica para nuestro movimiento (con la elección de sus congresistas)!”, presumió el presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, a través de sus cuentas en redes sociales, y
10//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715
razón no le falta al calificarla de “histórica”, pues se registró la misma “historia” que ha caracterizado a la izquierda en México de dirimir sus diferencias con violencia. Lo hizo el PRD, lo ha hecho el partido del Trabajo y ahora Morena refrenda esa tradición. Basta ver cómo las redes sociales fueron “invadidas” el sábado pasado por imágenes violentas prácticamente en todos los estados donde se desarrollaron estos comicios. Quizás lo más “inocente” que vimos fue la convención de “acarreados” que confesaban no saber a qué asistían a ese centro de votación. Ayer domingo se debió celebrar la segunda jornada electoral en otros estados, y no hay razón para creer que será en paz, con tranquilidad y civilizada, pues las “tribus” morenistas no entienden de esto, que obligó, incluso, a que el simpatizante John Ackerman -esposo de Eréndira Sandoval, ex secretaria de Desarrollo Social-, tuviera que aplicar el programa “cazando mapaches”, mientras que el senador Ricardo Monreal decidió no participar en solidaridad con quienes fueron relegados de este proceso. Resulta imposible negar que la adelantada contien-
DIRIGENTE. Mario Delgado, el reto de evitar la ruptura en Morena. Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715 ////11
ANÁLISIS/ MORENA: ¿FRACTURA EN PUERTA O CIERRE DE FILAS?/// EL DATO
LA REBELDÍA DE RICARDO MONREAL
La rebeldía inicial de Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los senadores de Morena, al no ser considerado en la lista de prospectos elegidos y mencionados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue el primer ingrediente de inconformidad al interior del partido guinda, descalificando primero el proceso anunciado de encuesta para sacar al candidato presidencial, y ahora las irregularidades detectadas en la elección de consejeros.
da entre las “corcholatas” lópezobradoristas por la candidatura presidencial puso su dosis de polarización a este proceso electoral, pues aunque si bien no está debidamente identificado -o al menos no se difundió en su momento- que los pleitos y las grescas hayan sido entre los simpatizantes de cualquiera de los aspirantes a la candidatura, la “guerra intestina” en Morena es por ver que corriente logra llevar el mayor número de consejeros nacionales. EL RECLAMO EBRARDOÍSTA
Lo sucedido el sábado en estas entidades donde se efectuaron elecciones internas y lo que pudo suceder ayer en las que faltaban por celebrarse, enmarcan prácticamente el “banderazo” dentro de Morena para la definición de sus candidatos a las gubernaturas de Coahuila y el Estado de México, así como para las candidaturas presidenciales y a las gubernaturas que estarán en juego en el 2024, entre ellas la de Jalisco. La rebeldía inicial de Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los senadores de Morena, al no ser considerado en la lista de prospectos elegidos y mencionados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue el primer ingrediente de inconformidad al interior del partido guinda, descalificando primero el proceso anunciado de encuesta para sacar al candidato presidencial, y ahora las irregularidades detectadas en la elección de consejeros. A este gesto de Monreal se le sumó semanas atrás la manifestación de inconformidad de los simpatizantes y promotores de la candidatura de Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores, integrados en la corriente “Progresistas por la Unidad”, encabezados por Malú Micher, que reclamaron la falta de “piso parejo” para las cuatro “corcholatas”. Si a través de este grupo Ebrard se queja de que no hay “piso parejo”, es porque advirtió que desde Morena o desde Palacio Nacional se han dado señales 12//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715
CON SU POSTURA DE INCONFORMIDAD POR LA FALTA DE “PISO PAREJO”, MARCELO EBRARD ES COLOCADO EN LA LÍNEA DEL AUTOLLAMADO “REBELDE CON CAUSA”, RICARDO MONREAL, MIENTRAS QUE SE ADVIERTE UNA POSTURA DE “INSTITUCIONALIDAD” POR PARTE DE SHEINBAUM Y LÓPEZ HERNÁNDEZ. DOS BLOQUES QUE COMIENZAN A DEFINIRSE Y QUE PODRÍAN MARCAR LA DIFERENCIA EN EL FUTURO NO MUY LEJANO.
PROTESTA. La protesta de Marcelo Ebrard por falta de “piso parejo” es de llamar la atención.
de favoritismo que no puede ser sino para Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno del Distrito Federal, o para Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación. ¿Cuáles son esas señales de “favoritismo”? No los
EN PUNTA. Claudia Sheinbaum mantiene se mantiene como la favorita para algunos analistas.
EN LA BANCA. El secretario Adán Augusto López espera entrara al terreno de juego.
han precisado los inconformes, pero de continuar no hay duda de que los sacarán a la luz pública, aun y cuando desde la “mañanera” el presidente López Obrador rechazó y negó que exista “piso disparejo”, con lo que podemos anotar que se sintió aludido del reclamo ebrardorista y que por eso tuvo que ser él quien les respondiera, antes que o hiciera el dirigente Mario Delgado Carrillo. La queja de Marcelo Ebrard a través de sus simpatizantes ha sido interpretada como una señal que confirmaría lo que desde tiempo atrás sostienen algunos analistas políticos y columnistas: que él no es el “elegido” ni el favorito de Palacio Nacional. De otra forma, no se explican por qué el titular de Relaciones Exteriores tuvo que salir a denunciar la inequidad en el proceso interno, cuando aún estamos muy lejos del arranque oficial del proceso electoral constitucional. Lo consideran un mensaje directo del Canciller para Palacio Nacional, pues no creen que el responsable del favoritismo sea Delgado Carrillo cuando él ha estado prácticamente ajeno a la carrera cuyo banderazo dio López Obrador el año pasado. Las causas del mensaje de inconformidad de Ebrard, se dejaron a la libre interpretación, por lo que
no se descarta que conforme avance el tiempo, si no se corrige la ruta, esta queja suba de intensidad y comience a señalar a quienes podrían estar detrás del favoritismo, ya sea para Sheinbaum o López Hernández, cuidando, por supuesto, no sacar a relucir el nombre del inquilino de Palacio Nacional, pero de manera puntual recurriendo a aquel dicho del “Te dijo Juan, para que entiendas Pedro”. MARCELO EL ACTIVISTA
A diferencia de sus tres adversarios -Claudia, Adán Augusto y Ricardo-, que no han hecho otra cosa que recorrer algunos estados del país, Marcelo Ebrard Causabon decidió -como lo anunció aquí en Jaliscointegrar un grupo de colaboradores con el que, dijo, buscará ganar la encuesta con la que se defina la candidatura presidencial de Morena. Hasta el momento no se ha definido con precisión cuál y cómo será el trabajo político que emprenda este grupo, pero llama la atención que con tanto tiempo de antelación se haya integrado para hacer activismo a favor del canciller, lo que es un ingrediente extra en esta disputa por la sucesión de López Obrador. Si bien hasta el momento nada se ha concretado, Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715 ////13
ANÁLISIS/ MORENA: ¿FRACTURA EN PUERTA O CIERRE DE FILAS?///
ya se habla de que los simpatizantes de Claudia Sheinbaum integrarán su propio grupo promotor, con lo que estaríamos viendo que la carrera final sería entre la jefa de Gobierno y el titular de Relaciones Exteriores, en tanto que el inquilino de Bucareli podría jugar el papel de testigo en espera de entrar “al terreno de juego” o sumarse anticipadamente al equipo de quien parece ser su “candidata”, como se ha advertido. ¿De qué manera actuará el grupo “Progresistas por la Unidad” que impulsa la carrera de Ebrard para sumarle simpatías que, como lo auguró el propio funcionario, lo lleve a ganar la encuesta y, por tanto, sea el candidato de Morena a la presidencia de la República? ¿“Progresistas por la Unidad” es otra señal que evidencia que Marcelo no es el favorito de Palacio Nacional? ¿O por qué integrarlo con tanta anticipación y por qué en su primera aparición formalmente pública lo primero que hace es denunciar que en esta contienda interna -que oficialmente aún no arranca- no hay “piso parejo”? Sin duda al paso del tiempo encontraremos respuesta a estas interrogantes. SHEINBAM & ADÁN AUGUSTO
En este escenario que se ha dibujado ya dentro de Morena con rumbo al 2024, también se advierte una clase de alianza “de facto” entre Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López, de quien valga destacar que su imagen ha crecido en su difusión en redes sociales y hay lugares donde el número de sus simpatizantes no es nada despreciable para un hombre que no era conocido a nivel nacional ni se caracteriza por ser un dicho de simpatía. Incluso, ya tiene su corrido lanzado a ritmo de banda con el estribillo: “¡Que suene la banda, vamos a gusto con Adán Augusto!”. Pero se ha advertido -y así lo han interpretado algunos analistas-, que el secretario de Gobernación se ha convertido en un tipo de “promotor” “en corto” de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México en sus visitas a diversos estados, como sucedió aquí en Jalisco en sus primeras visitas. Trascendió que, en su momento, ha pedido a diversos liderazgos locales que se sumen al proyecto de Claudia Sheinbaum. Quizás por eso él se niega a confesar que sea aspirante a la candidatura presidencial y simplemente remite al consabido argumento de que aún no son los tiempos para hablar de la sucesión o de candidatura 14//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715
REBELDE. Ricardo Monreal mantiene su papel de “rebelde con causa”.
alguna. Así lo hizo en Jalisco y así lo ha hecho en otras entidades. Incluso, esa tarea se ha interpretado, por supuesto, como la ejecución de instrucciones surgidas desde Palacio Nacional, con lo que se estaría fortaleciendo la versión de que es a Sheinbaum a la que López Obrador quiere ver por Morena en la boleta electoral dentro de dos años. En sus arengas, López Hernández destaca la necesidad de seguir apoyando la transformación emprendida por el presidente López Obrador; apela a que sus interlocutores confíen en que el jefe de Ejecutivo federal atenderá y cumplirá todos sus compromisos de obras y servicios en cada entidad que visita, y de que saldará las deudas que tiene, como con Jalisco, por ejemplo. Con su postura de inconformidad por la falta de “piso parejo”, Marcelo Ebrard es colocado en la línea del autollamado “rebelde con causa”, Ricardo Monreal, mientras que se advierte una postura de “institucionalidad” por parte de Sheinbaum y López Hernández. Dos bloques que comienzan a definirse y que podrían marcar la diferencia en el futuro no muy lejano. Así, pues, tras lo sucedido este fin de semana durante la elección de sus consejerías y las diferencias que comienzan a emergen entre las “cocholatas” lópezobradoristas, Morena y su dirigente Mario Delgado se enfrentan a una encrucijada cuyo reto será que no llegue a la ruptura, y sin duda que para que eso no suceda mucho tendrá que ver quien vive en Palacio Nacional. •
Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715 ////15
16//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715
Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715 ////17
18 MORENA
Monreal, desconfía hasta de su partido
EL SENADOR SE HA CONVERTIDO EN EL INCONFORME DE LAS DECISIONES QUE TOMA SU DIRIGENCIA, PERO ESA CONDUCTA DE “REBELDE CON CAUSA” LE HA PERMITIDO ESTAR EN EL CANDELERO PÚBLICO Y EN LOS MEJORES ESPACIOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. POR///JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ
E
n cada paso que da el partido Morena en su proceso interno de reestructuración se atraviesa el líder de la mayoría morenista en el Senado, Ricardo Monreal Ávila: que no a la encuesta para sacar al candidato presidencial, que no a su participación en la elección de consejeros por presuntas irregularidades. Pero no sólo eso, también se ha manifestado abiertamente a posturas del presidente Andrés Manuel López Obrador, y es insistente en que debe ponerse fin a la política de polarización política y social en el país. Desde que se “destapó” -porque el presidente López Obrador no lo hizo- como aspirante de Morena a la candidatura presidencial, Monreal Ávila ha sido insistente en que no está de acuerdo con el método de la encuesta para elegir al candidato, pues ha dicho que no es garantía de certeza, por lo que propone una elección primaria abierta a la ciudadanía. Obviamente, la dirigencia morenista que encabeza Mario Delgado, ha dicho una y otra vez que el planteamiento de Monreal viola los estatutos de Morena por no ser un método que esté considerado en ellos. En junio pasado, Delgado Carrillo se lo declaró así al periódico español El País cuando el periodista Francesco Maretto le pregunto si esa propuesta estaba descartada: “Sí, porque sería cambiar la naturaleza de nuestro movimiento. Y eso no lo vamos a permitir. Hay antecedentes muy claros de otros partidos de izquierda que terminaron absolutamente divididos. Se formaban corrientes. Y esos errores no podemos repetirlos. El beneficio de la encuesta es que finalmente es la opinión de la gente la que 18//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715
LO DIGO DESDE AHORA PARA QUE NO HAYA DUDAS. SI SE INSISTE EN UNA ENCUESTA ELABORADA, CANTADA Y ORGANIZADA POR EL PARTIDO, NO TIENE SENTIDO PARTICIPAR, PORQUE VA A GANAR QUIEN QUIEREN QUE GANE; NO VA A SER DEMOCRÁTICO, Y AHÍ NO NOS VAMOS A PRESTAR A NINGUNA FARSA, PORQUE CREEMOS EN LA DEMOCRACIA”.
RICARDO MONREAL ÁVILA /
SENADOR DE LA REPÚBLICA
decide, la que termina influyendo. Y no debería haber tantos cuestionamientos a la encuesta si vemos los resultados que hemos tenido. “En lo que a mí me ha tocado como presidente de este partido, hemos participado en 21 elecciones para gobernar, hemos elegido a nuestros candidatos y candidatas a través de las encuestas, hemos ganado en 15. Antes de criticar la encuesta, deberíamos revisarla a fondo. Es un instrumento que nos permite detectar el conocimiento, la credibilidad, la honestidad, la cercanía que la gente percibe de cada uno de los perfiles, de tal manera que quien resulta mejor posicionado es quien tiene un potencial mayor de ganar una elección. Por eso el tema de la encuesta
REBELDE… Así se define el propio Ricardo Monreal.
Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715 ////19
MORENA/ MONREAL, DESCONFÍA HASTA DE SU PARTIDO ///
es irreversible. Y no es el capricho de alguien. Es proteger un movimiento. Porque el presidente de la República ya no va a estar en la boleta. ¿A quién le toca darle continuidad a este proceso? Pues, al partido”. Semanas después el 10 de julio, en un evento con simpatizantes en la Ciudad de México, Monreal Ávila insistió en su postura y fue categórico en su declaración que ha dicho en todas partes cuando el tema sale a colasión. Esta vez reiteró: “Lo digo desde ahora para que no haya dudas. Si se insiste en una encuesta elaborada, cantada y organizada por el partido, no tiene sentido participar, porque va a ganar quien quieren que gane; no va a ser democrático, y ahí no nos vamos a prestar a ninguna farsa, porque creemos en la democracia. “Estamos a tiempo para buscar mecanismos de selección de candidatos. Así como estos mecanismos de selección de dirigentes, debería también utilizarse este método para la selección del candidato a la Presidencia de la República “Si hay reglas claras, si hay piso parejo, si hay equidad en la contienda, no tenemos por qué irnos. Porque este es nuestro, es un movimiento nuestro, nos ha costado a todos y por esa razón tenemos que luchar todos en igualdad de circunstancias…”. Monreal mantiene la lucha en un tema que sabe que va a perder, que no se modificará el método de elección de candidato presidencial, pero eso le ofrece las armas necesarias para encontrar, llegado el momento, el argumento que justifique su salida de Morena o quizás negociar alguna otra posición, aunque él ha insistido en que no busca otra candidatura que no sea la de la presidencia de la República. El senador mueve sus fichas, juega su juego, maneja sus tiempos y elabora un discurso que le gana no sólo simpatías dentro sino también fuera de Moreno e, incluso, entre militantes de otros partidos que no ven con malos ojos que pudiera ser su candidato a la misma presidencia de la República -como ya lo declaró el presidente del PRD, Jesús Zambrano- o a la jefatura de la Ciudad de México. Ricardo Monreal es un excelente “vendedor de ilusiones”, y ahí sostiene su postura de rebeldía a las decisiones de su partido. REPRUEBA ELECCIÓN
Este fin de semana, el senador Monreal volvió a llamar la atención dentro y fuera de Morena, luego de que 20//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715
EN LO QUE A MÍ ME HA TOCADO COMO PRESIDENTE DE ESTE PARTIDO, HEMOS PARTICIPADO EN 21 ELECCIONES PARA GOBERNAR, HEMOS ELEGIDO A NUESTROS CANDIDATOS Y CANDIDATAS A TRAVÉS DE LAS ENCUESTAS, HEMOS GANADO EN 15. ANTES DE CRITICAR LA ENCUESTA, DEBERÍAMOS REVISARLA A FONDO”.
MARIO DELGADO / PRESIDENTE DE MORENA
sorpresivamente, a través de un video difundido en sus redes sociales, anunció que no participaría en su proceso de elección de consejeros, que bien podía hacer en la alcaldía Cuauthémoc o en su propio estado natal, Zacatecas. Su argumento para no participar fue el siguiente: “He decidido, en solidaridad con aquellos fundadores de Morena y militantes de Morena que fueron excluidos o aquellos que fueron aceptados, pero está prefigurada la decisión de la cargada que pueda emplearse, no participar. “He señalado que hay vicios de origen. Sería incongruente que yo participara cuando he hecho estos señalamientos. Sin embargo, voy a actuar con ecuanimidad en lo personal, porque no quiero que se me involucre o responsabilice en alguna acción que ocurra este sábado-domingo. Nosotros no vamos a participar aún cuando tuve la oportunidad de inscribirme en la alcaldía Cuauthémoc de donde soy vecino (…), o en mi tierra, Zacatecas. Pero por solidaridad a este tipo de eventualidades decidí no
EXGOBERNADORES. Exigen a la dirigencia nacional “limpiar” la casa a fondo.
participar. “Los convoco -dijo a sus seguidores- a que después del proceso (…) restañemos, reconciliemos. El país no puede continuar en una polarización permanente o en una confrontación que luego te lleva al odio y a la dificultad de conciliar…”. MONREAL EL DESCONFIADO
Hay quienes consideran que Monreal eligió el camino de cuestionar todo lo que considere conveniente cuestionar de su partido y sus dirigentes, para sus propios propósitos, y convertirse así en una víctima que le sume simpatizantes. Desconfía de todas las decisiones que salgan de la dirigencia de Mario Delgado, se coloca en la delgada línea de confrontación con el presidente López Obrador, pero es cuidadoso de no hacerlo frontal y directamente, pero sus referencias de manera indirecta a ciertos temas abordados en las “mañaneras”. Nadie puede regatearle a Monreal su capacidad y experiencia política. Sabe moverse en estas turbulentas aguas, y si tiene que remar contra corriente y ha salido airoso; si tiene que confrontarse, sabe hacerlo con nivel; pero hasta ahora no ha tomado una decisión que le reste credibilidad, aunque sus detractores le han sacado varios “trapitos al sol” que lo dejan mal parado… por un momento. Monreal sostiene una extraordinaria relación con los medios de comunicación, tanto los de la “fuente” del Senado como con el resto que está atento a su hacer y decir.
Y eso, por supuesto, le genera una imagen que ya quisieran muchos que invierten grandes cantidades e promover su imagen. Esa capacidad y habilidad se confirma con el hecho de que ha sabido ganar importantes espacios en las primeras planas de los periódicos o en horarios estelares de los medios electrónicos, pese a que no apareció en la lista de prospectos que elaboró el presidente López Obrador como los contendientes para sucederlo. Él personalmente se encargó de ser tomado en cuenta por los medios de comunicación. ¿A DÓNDE VA MONREAL?
La gran interrogante que ha dejado abierta Ricardo Monreal es qué sucederá si no entra en la lista de quienes Morena va a encuestar para contender por la candidatura presidencial, aunque ya será su decisión si acepta o no ser incluido. Él ha reiterado que no participará en la encuesta, pero también ha sido insistente en que no abandonará las filas de Morena… a menos de que se lo obligue su dignidad. Así se maneja Monreal con ese juego de palabras: No me voy, pero puedo irme; no acepto las encuestas, pero… Hay partidos, sin duda, que están a la espera de que tome una decisión sobre su futuro político, pero el propio Monreal sabe que fuera de Morena sus posibilidades de triunfo son nulas. ¿Qué camino tomará finalmente? Al tiempo… • Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715 ////21
22 ENTREVISTA
No soy un hombre adelantado:
Hugo Contreras EL COORDINADOR DE LOS DIPUTADOS DEL PRI ASEGURA QUE SUS RECORRIDOS POR EL ESTADO OBEDECEN A SU TRABAJO LEGISLATIVO, Y QUE LO MEJOR ES ESPERAR LOS TIEMPOS DEL PARTIDO PARA DEFINIR LAS LISTAS DE CANDIDATOS. RECONOCE SU AMISTAD DESDE LA JUVENTUD CON “ALITO” MORENO, Y APUESTA QUE EL “GOLPETEO” EN SU CONTRA LO FORTALECERÁ MÁS POLÍTICAMENTE. POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ -Hugo, pasa el tiempo, Legislaturas van y Legislaturas vienen, y los diputados no se pueden quitar la mala fama de la que gozan. Sus decisiones son muy cuestionadas, se les acusa de estar sometidos al Ejecutivo, de aplicar aquello de “cuates” y “cuotas”. ¿Qué sucede en este aspecto? -Sí, yo creo que en parte tienen razón porque los resultados que a veces ha entregado el Congreso en diversas Legislaturas, pareciera que a la luz de los hechos hubo todas esas complicidades. Yo voy a hablar de lo que a mi corresponde, y creemos que el Congreso debe de recuperar su facultad constitucional de ser un poder plenamente autónomo, que sea un contrapeso para los otros poderes y que se oponga a las cosas que no benefician a los jaliscienses. Creo que ese debe de ser nuestro desempeño y que seamos congruentes con lo que decimos y hacemos, y a la hora de la hora hasta con lo que votamos. “Por otro lado, debemos de entender que la vida parlamentaria, el trabajo del día a día en el Congreso, obliga a tener acuerdos y consensos, si no las cosas no pueden transitar. Entonces, yo creo que los grupos parlamentarios deben de acordar, dialogar y consensar, pero nunca doblegándose, sometiéndose, y menos arrodillándose ante otro grupo parlamentario o ante un poder. 22//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715
“Por eso creo que la fracción del PRI, hasta hoy, hemos hecho un trabajo de contrapeso, de autonomía, digno y decoroso que obedece a los intereses de los jaliscienses. Queremos que el Congreso recupere su facultad constitucional, autonomía y sea un verdadero contrapeso, que no se doblegue ni arrodille ante nadie”. -Pero la ciudadanía quiere o se pronuncia porque las fracciones opositoras en el Congreso sean más críticas con el poder. -Yo creo que la política ha ido evolucionando y la democracia participativa llegó para quedarse. Y esto obliga a que los partidos y los actores políticos deben de tener mucha comunicación con la sociedad jalisciense; escuchar qué opinan y al final adoptar una postura que permita transitar en los acuerdos legislativos en mayoría, como obliga la ley para que las cosas salgan, pero con apego a las recomendaciones y lucha que la sociedad civil o los grupos organizados plantean desde su enfoque y entorno. Y los diputados debemos de tener toda la disposición para escuchar y tratar de llevar esa voz a la tribuna y acordarlo con los demás grupos parlamentarios. -Tú no eres nuevo en esto, Hugo. Has sido varias veces diputado y prácticamente has experimentado dos formas de hacer política. ¿Cómo entiendes este proceso del antes y ahora, cuando hay nuevas formas de comunicarse con la ciudadanía y las noticias se difunden
COORDINADOR. Asegura que desde el Congreso no hay entreguismo al Ejecutivo. Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715 ////23
ENTREVISTA/ NO SOY UN HOMBRE ADELANTADO: HUGO CONTRERAS ///
ASPIRANTE. Su cargo al frente de la fracción legislativa del PRI, lo hace aspirante natural a ser candidato a la gubernatura.
a una velocidad inusitada? -Entiendo que la tecnología y el internet, vino a evolucionar muchos aspectos. Prueba de ello el cómo, que vino a darle más usos a las plataformas y la digitalización, y esto modificó la forma de vivir y la forma de actuación política de quienes tenemos una responsabilidad. Pero considero que hay valores y conceptos que no se deben de perder, independientemente de la modernización de la comunicación o herramientas que utilizamos. “¿Qué quiero decir? Primero, que entiendo perfectamente la modernidad y la evolución de las cosas y la rapidez con que hoy nos podemos comunicar o informar de lo que hacemos. Pero, por otro lado, soy un hombre plenamente convencido, y mis hechos demuestran lo que digo, que los valores, las formas, los cuidados, la seriedad, la responsabilidad, no se deben de perder. “Considero que no debemos caer en un pragmatismo político, y para decirlo más claro, en un mercenario de la política. Hoy en día vemos políticos que se duermen siendo de un partido político, de un color, y amanece con otra camiseta de otro color. Entonces, ahí no hay seriedad, no hay credibilidad y mucho menos confianza; que 24//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715
YO ME SEGUIRÉ MANEJANDO CON LEALTAD, CON HONESTIDAD, CON CONGRUENCIA, CON TRANSPARENCIA, CON LOS VALORES QUE A MI ME ENSEÑARON EN MI PARTIDO Y CON MIS GENERACIONES, ANTES Y DESPUÉS”. no confundamos que la modernidad, el internet, la digitalización, la rapidez de las cosas significa que seamos débiles de valores y en conceptos formales de la política. Por eso creo que se ha perdido credibilidad en la política, los partidos y en los políticos. “Yo me seguiré manejando con lealtad, con honestidad, con congruencia, con transparencia, con los valores que a mi me enseñaron en mi partido y con mis generaciones, antes y después”. -Algunas decisiones que han tomado en el Congre-
EL DATO
POLÉMICOS NOMBRAMIENTOS
“Sobre los nombramientos, la Comisión de Derechos Humanos lo hizo con estricto apego a lo que la ley le faculta, no puede inventar ni ser creativo en algo que no existe. Ah, si me preguntas una opinión sobre si la actual ley y el método es el correcto, esa es otra opinión. Pero te quiero decir que la Comisión no pudo ir más allá. Si de ahí nos ha dejado una gran experiencia para generar una propuesta de modificación a ese nombramiento, pues habrá que hacer esa iniciativa, y eso estará para un futuro, pero la Comisión hizo lo correcto.
so han sido polémicas: la reforma para el Pacto Social del Ejecutivo y recientemente los nombramientos para los titulares del Instituto de Transparencia y de la Comisión de Derechos Humanos… -Yo voy a hablar de la postura del grupo parlamentario del PRI. En lo del Pacto Fiscal, le modificamos las cosas al Ejecutivo, no se las aprobamos como él las hubiera querido o como las mandó al Congreso. No somos ventanilla de trámite, somos un contrapeso. “Sobre los nombramientos, la Comisión de Derechos Humanos lo hizo con estricto apego a lo que la ley le faculta, no puede inventar ni ser creativo en algo que no existe. Ah, si me preguntas una opinión sobre si la actual ley y el método es el correcto, esa es otra opinión. Pero te quiero decir que la Comisión no pudo ir más allá. Si de ahí nos ha dejado una gran experiencia para generar una propuesta de modificación a ese nombramiento, pues habrá que hacer esa iniciativa, y eso estará para un futuro, pero la Comisión hizo lo correcto. “Respecto al ITEI, vamos a esperar a que resuelvan las autoridades judiciales federales en los amparos interpuestos y nosotros acataremos lo que resuelvan las autoridades”. -En otros temas, fuiste presidente estatal del PRI, eres delegado del CEN. ¿Cómo analizas la situación de tu partido, con un dirigente nacional muy cuestionado y desgastado? No se advierte cómo puedan levantarse. -Cómo está la política nacional. Pues está muy enconada, muy confrontada, cuyo responsable es el titular del Ejecutivo federal, pareciera que es vocero de un partido político y no presidente de la República. A ustedes les consta cómo descalifica a algunos analistas, científicos, académicos, periodistas por el hecho de que no piensan como él. La política nacional está polarizada y se debe al
presidente de la República, y eso trae como consecuencia la no gobernabilidad, la no gobernanza y la no solución a los problemas que tiene este país. Y en este contexto, no sólo el PRI se enfrenta sino también el PAN, Movimiento Ciudadano y otras fuerzas políticas que no son sus aliados. “Respecto al presidente del Comité Ejecutivo Nacional, te lo respondo sencilla y concretamente: Si el PRI o el presidente nacional hubieran decidido apoyar la reforma eléctrica del presidente de la República, no tendría este conflicto y la persecución que sufre. Así de sencillo. Y no se vale que el gobierno de la República abuse del poder para hacer persecuciones políticas personales por no haber adoptado una votación como hubieran querido…”. -Hugo, para nadie es desconocido la razón de los ataques y “golpes” contra Alejandro Moreno, pero ahí están los hechos y dichos de los que se le acusan, son reales, innegables, que sucedieron y que él no ha negado… -También te la contesto de manera muy clara y concreta: La vida ordinaria de las personas todos la interpretamos y la consideramos, pero creo que es más grave que el gobierno de la República, sus dependencias, vulneren el estado de derecho. Si hay algo, que lo comprueben ante las autoridades; lo que no se vale es violentar el estado de Derecho. Este hombre (López Obrador) y sus dependencias han asumido un papel que ni siquiera les corresponde como autoridad ejecutiva. “A mi no me queda duda de que quienes están violando el estado de Derecho son los primeros que tienen la obligación de cumplir y respetar la ley, que hasta ahora no lo han hecho, Qué lamentable que utilicen el poder y la investidura de una gobernadora (Layda Sansores, de Campeche) para asumir un papel que no les corresponde, de un asunto personalísimo, derivado de un posicioGuadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715 ////25
ENTREVISTA/ NO SOY UN HOMBRE ADELANTADO: HUGO CONTRERAS ///
namiento político que como representantes de la sociedad, y de un grupo parlamentario, tienen todo el derecho de manifestarse en contra de una iniciativa que no beneficia a los mexicanos. “Es más delicado que quienes tienen la obligación de responder, de cuidar, de cumplir la ley, la estén vulnerando. No podemos estar en anos de esas autoridades”. -Yo sé que le hago esta pregunta a quien es amigo desde la juventud de Alejandro Moreno, pero ¿no crees que debe de renunciar a la dirigencia para no afecte ni desgaste al PRI ante la sociedad? -Te contestaría también puntualmente: Cualquier posicionamiento siempre va a traer pros y contras; así como hay adversarios, hay también fortalezas. Hay quienes critican y dicen que hay un desgaste, pero hay muchos más, entre los que yo me cuento, que más fortaleza va a tener porque el tiempo y el día a día lo están diciendo: Alejandro Moreno Cárdenas ha tenido el valor civil y político de enfrentar a un régimen autoritario y destructor, y eso más que desgaste le va a traer fortaleza. “Y quienes piensan distinto para que deje la dirigencia, seguramente es porque tienen compromisos con el gobierno, quieren quedar bien y quieren debilitar al partido. Si alguien ha encabezado en este momento a este régimen destructor, autoritario y retrógrada, es la dirigencia que encabeza Alejandro Moreno”. -Si bien aún no esta definida una coalición para el 2024, pero tampoco está descartada, ¿cuál es el riesgo que de el PRI quede rezagado en el reparto de candidaturas o entregue aquellas en donde ustedes tienen mayor fuerza y presencia? -No, mira, te lo digo en dos expresiones: La primera. El PRI tiene que trabajar como históricamente lo ha hecho, como si fuera a competir solo. El PRI tiene que prepararse adentro con su militancia, con su estructura, y buscando la inclusión de todos los actores políticos como si fuera a competir de una manera individual. “Pero también, con una gran disposición de hacer acuerdos, alianzas con otros partidos por el bien de México y de Jalisco, por el bien de los ciudadanos, porque vemos que la política nacional confronta, no lleva a una certidumbre del país, eso obliga a que los partidos políticos tengamos la sensibilidad para poder hacer causa común en los próximos comicios. El PRI no va a estar subyugado a ningún capricho ni recibiendo sobras; el PRI va 26//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715
ESTAMOS PUESTOS A COMPETIR SOLOS Y A COMPETIR EN ALIANZA CON OTROS PARTIDOS, PERO NUNCA A CAPRICHO DE NADIE, NI ARRODILLADOS NI SOMETIDOS A ALGÚN INTERÉS INDIVIDUAL DE ALGÚN GRUPO POLÍTICO”. a actuar como un partido que históricamente le ha dado fortaleza y viabilidad a las instituciones, a los factores de poder económico, cultural, educativo y productivo. Entonces, en ese sentido tenemos que caminar nosotros. “Estamos puestos a competir solos y a competir en alianza con otros partidos, pero nunca a capricho de nadie, ni arrodillados ni sometidos a algún interés individual de algún grupo político”. -En caso de ir en alianza, ¿el PRI va a reclamar el derecho de reclamar encabezar la candidatura al gobierno del Estado? -Yo creo que ese derecho lo tienen todos los partidos políticos, los que tengan mayor rentabilidad en estos momentos. Yo creo que eso debe de partir con la misma igualdad de circunstancias. Ya en su momento habrá que tener matices de evaluación para poder tomar decisiones. Van a contar las marcas, las ofertas, los personajes, la página individual o personal de cada actor político, que si es congruente o no lo es, el peso específico de los grupos o partidos políticos. Será una serie de factores que tendrán que analizarse. Yo diría que todos tienen derecho de encabezar cualquier proyecto. Y lo que uno pide, también hay que ofrecer. -Con o sin alianza, ¿Hugo Contreras se observa en el listado de prospectos a la candidatura al gobierno del Estado por el PRI? Ser coordinador de la bancada en el Congreso te hace aspirante natural. -Yo me observo con una responsabilidad dentro de mi partido como militante, como expresidente, como cuadro del partido. Me sumo con una responsabilidad política que tengo dentro de mi partido y como coordinador parlamentario, con afán y disposición de contribuir a los acuerdos, a la inclusión, y con la experiencia
AMISTAD. Hugo Contreras mantiene una añeja amistad con “Alito” Moreno desde la juventud.
que la vida y los cargos nos han dado. Hay que esperar los tiempos para que el partido, su dirigencia, determine las formas de definir su lista de candidatos. “No soy un hombre adelantado, soy un hombre de trabajo, de diálogo, de acuerdo, de mucha constancia y de mucha congruencia con lo que digo y con lo que hago. Entonces, si le servimos al partido lo seguiremos haciendo, sin movernos de nuestros valores de lealtad, de honestidad y de trabajo permanente, y de congruencia”. -Sin embargo, ha generado inquietud y suspicacias el recorrido que estás haciendo por el estado, andas muy activo, reuniéndote con alcaldes, exdirigentes… -Efectivamente. Yo tengo toda la vida recorriendo el estado, algunas veces de manera permanente por la responsabilidad que tengo; y la otra, porque tengo muchos amigos desde que era dirigente del Frente Juvenil, y luego diputado, expresidente. Y hoy más que nunca lo voy a hacer y se requiere. “Reconozco que hay muestras de solidaridad y apoyo, y yo las tomo con gran humildad; es para mí muy honroso escucharlo, pero muy consciente de que en esto hay que trabajar y el destino te va abriendo las puertas. Yo
seguiré haciendo lo de toda mi vida, trabajando cerca de los ciudadanos y militantes”. -¿Cómo es tu relación con el gobernador? -De respeto, de una clara y franca determinación en todos los asuntos de gobierno, de manera muy institucional. Nuestra relación no ha sido ni será jamás de entreguismo o de consentimiento libre y llano. Creo que mi carácter y mi personalidad, y mis hechos, lo demuestran. Por supuesto que soy un hombre de visión y de entendimiento; debe prevalecer el diálogo, el acuerdo, pero nunca la sumisión. “Mi relación es de respeto, de acuerdos en beneficio de la gente, y será de oposición fuerte, clara y contundente donde tengamos que ser oposición. Ya lo hemos demostrado. No estamos cerrados, no somos cuadrados, no somos un opositodo, pero sí una oposición determinante donde lo debemos hacer; somos oposición propositiva, abierta al diálogo, por el bien de las instituciones y de los jaliscienses”. •
Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715 ////27
OPINIÓN / ECONOMÍA POR///
ALFONSO GÓMEZ GODÍNEZ @ponchogomezg
LA ECONOMÍA A DEBATE. EL CONGRESO DE ECONOMISTAS Con la irrupción de las llamadas “crisis económicas recurrentes y de fin de sexenio” de las últimas décadas del siglo pasado, los economistas mexicanos fueron adquiriendo un espacio de relevancia significativa en la vida pública del país. De hecho, se afirma por muchos estudiosos del sistema político mexicano, que los economistas desplazaron a los abogados en los espacios de decisión gubernamental. A la par de este fenómeno, la transformación de la economía global abrió nuevos horizontes para la teoría económica. Se hizo necesario cambiar paradigmas, conceptualizaciones y abrir nuevos espacios para la instrumentación de las políticas económicas. Así se vivió un intenso debate entre los economistas identificados con el pensamiento keynesiano, defensores de la intervención económica del Estado, y sus archirrivales representados por los monetaristas de Milton Friedman que cuestionan las políticas expansivas de gasto público. La voz y la opinión de los economistas se volvió imprescindible en la narrativa de los asuntos públicos. Las aseveraciones en torno al mercado, el producto interno bruto, la inflación, el tipo de cambio, las cuentas con el exterior, la competitividad, se volvió cotidianas en los medios de comunicación. Es justo reconocer que sobre los economistas apuntan algunos señalamientos que han afectado la credibilidad y pertinencia de sus opiniones. Hace años un estimado colega y Premio Nacional de Economía me confesaba que los economistas debemos de quitarnos ese lenguaje que hace que lo fácil se convierta en difícil y lo difícil en incomprensible. La adopción de un lenguaje técnico y complejo por parte de los economistas nos estaba alejando de la compresión y del diálogo con la sociedad. Los economistas no hemos logrado penetrar en la interlocución social al no poder comunicar con mucha mayor claridad nuestros conceptos 28//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715
y categorías. Una tarea pendiente es alcanzar una mayor socialización de nuestras opiniones sin perder la sustancia y solidez argumentativa. Por otra parte, los economistas nos dimos a la tarea de elaborar pronósticos y proyecciones sobre el futuro comportamiento de la economía y sus variables. La realidad es tan compleja e incierta que, a cada pronóstico lanzado, tenemos que actualizarlo y modificarlo porque en su primera versión no acertamos. Algunos afirman que los economistas lanzamos pronósticos para después justificar las razones por las que no se cumplieron. Un elemento fundamental que ha afectado nuestra profesión es la propensión por abrazar dogmas, recetas y recomendaciones sin pasarlos por la lupa de la realidad histórica, de su pertinencia y viabilidad social. Asumir acríticamente postulados teóricos y políticas económicas aplicadas en otras realidades completamente distintas a la nuestra, no han resultado ser una medida adecuada para resolver las problemáticas propias. Por consecuencia, es un imperativo para los economistas abrirnos a los nuevos campos de las ciencias sociales, penetrar en los vínculos de la economía con la psicología en la llamada economía del comportamiento; de la economía con la historia, el derecho y la sociología para abrirnos a la economía institucional; asimismo a la llamada economía del bienestar subjetivo. Por estas y otras muchas más razones celebro que aquí en Jalisco se vaya a celebrar el XXII Congreso Nacional de Economistas, un encuentro que espero ponga en el centro del debate las preocupaciones de la ciencia económica y de la sociedad agobiada por el estancamiento económico y la inflación y que salgan propuestas viables para el bien de México y de Jalisco. •
Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715 ////29
EL CARTÓN DE ORONA
30//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715
OPINIÓN / POLÍTICA POR///
JUAN CARLOS HERNÁNDEZ A.
Mtro. en Gestión Social y Políticas Públicas @juancarleis2020
INSURRECTO Es determinante la actividad que en la esfera de la política se está procesando, un día sí y el otro también, referente a las acciones muy pre electores con los personajes que, desde ya, buscan posiciones en la palestra pública para avanzar a un mejor lugar de simpatías como elegidos para ser precandidatos para la postulación presidencial. Solo basta ver los mensajes que hacía ese propósito hay desde hace meses atrás y hasta hoy en día; sin embargo, la Ley Electoral no contempla los tiempos tan previos como los estamos presenciando sino es a partir de octubre del 2023 cuando da inicio oficialmente el proceso federal electoral hacia el 2024, cuando en junio se celebrará la jornada electoral para el cambio de diputados, senadores y presidente de la República, entre otros cargos de carácter estatal y municipal. No se pueden ver estás actitudes sino como una insurrección respecto a la norma electoral, aunque el INE y el Tribunal se han pronunciado porque los personajes que aspiran a ser elegidos por su respectivo partido político respeten lo que al pie de la letra dice la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, (Lgipe) en su artículo 223 “De los procesos de selección de Candidatos a Cargos de Elección popular y las precampañas” en su inciso a): “...las precampañas darán inicio en la tercera semana de noviembre del año previo a la elección. No podrán durar más de 60 días”. En tal sentido, no observar la normativa a la que todas y todos los contendientes o los que quieren ser y desean lograr en lugar predilecto de precandidato(a) elegido(a) para la contienda presidencial se hace como un acto de conducta insurrecta hacia la debida observancia y cumplimiento de la Ley; es indiscutible que la razón por las que imitando a tiempos pasados, los interesados desean verse en la boleta para el 2024 se estén moviendo por municipios y estados del país sin importar los mandatos
aplicables en la materia de pre campañas y luego de campañas, que por cierto, ya asoma ese ambiente de dimes y diretes sobre posturas claras de intereses hacia ese fin: el logro de ser el “bueno” para la presidencial. Insurrectos al fin y al cabo, pues al no cumplir y no querer respetar lo que dicta la Ley en la materia electoral, se está faltando al principio de equidad y muy probable a otros más. Empero las instituciones democráticas que son y están para hacer observaciones en ello, como el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con toda seguridad estarán atentos a los acontecimientos que se den, y por supuesto que su deber será pronunciarse respecto a estas condiciones en las que se encuentran hoy día, y seguro más adelante los personajes que están queriendo, los que aún no están, pero quieren y los que queriendo no sabemos si estarán. En fin, todos quieren ser y es normal, están en su derecho y la Constitución Política de los Estados Unidos les da esa garantía, y que bueno que lo deseen y lo consideren como una meta un objetivo, pero ganarse a la opinión pública en una contienda electoral no es cosa fácil, tampoco convencer y persuadir lo es, pues implica estrategia bien pensada, logística y capacitación, pues todos ello conlleva tiempo y más. Solo que hay que estar vigilantes de una normatividad que obliga precisamente a observar los tiempos, las fechas y el inicio formal de la asignación de los partidos políticos del método de elección de sus precandidatos oficiales bajo la premisa de hacer lo que estipula la Lgipe, además de estatutos y reglamentos sobre el tema. Entender que respetar la ley en este país debiera ser lo apremiante, lo prioritario en la inteligencia de que siendo así se muestra por las y los contendientes una fiel voluntad de cumplir desde un principio con la disciplina y sentido ético, además profesional. Esperamos cordura y prudencia, es lo menos. • Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715 ////31
32 EDUCACIÓN
Cumple 30 años la carrera de Ingeniero en
Alimentos de la UAG LA CONFERENCIA TRATÓ DE CÓMO EL ENFOQUE DE AGROBIOTECNOLOGIA DEL LABORATORIO QUE EL PROPIO DR. BELTRÁN DIRIGE, TIENE INFLUENCIA SOBRE LA PRODUCCIÓN DE LOS NUEVOS ALIMENTOS QUE LA SOCIEDAD DEMANDA POR/// ALFREDO ARNOLD
C
on motivo de la celebración de los 30 años de haberse creado la carrera de Ingeniería en Alimentos en la Universidad Autónoma de Guadalajara, se organizó un ciclo de conferencias que dio inicio con la exposición del Dr. Miguel Beltrán García, sobre “Biotecnología y microbiología ambiental para la seguridad alimentaria y la producción sustentable de alimentos”. A lo largo de la exposición del Dr. Beltrán, se pudo constatar que la biotecnología aplicada a las actividades productivas adquiere cada día más importancia ya que abre nuevas posibilidades a nivel científico, tecnológico y productivo. La conferencia trató de cómo el enfoque de agrobiotecnologia del laboratorio que el propio Dr. Beltrán dirige, tiene influencia sobre la producción de los nuevos alimentos que la sociedad demanda, más nutritivos y más saludables, con los rendimientos suficientes para mantener la seguridad alimentaria. El laboratorio busca a través del uso de microorganismos llamados endófitos, sustituir en mayor medida el uso de fertilizantes químicos y de pesticidas que se usan para la producción agrícola. Se estableció que el cambio climático tiene su origen en gran medida en la actividad agrícola, ya que los fertilizantes al descomponerse se van a la atmósfera en forma de dióxido de nitrógeno, un gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento mayor al dióxido de carbono, aproximadamente 300 ve-
32//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715
A lo largo de la exposición del Dr. Beltrán, se pudo constatar que la biotecnología aplicada a las actividades productivas adquiere cada día más importancia ya que abre nuevas posibilidades a nivel científico, tecnológico y productivo.
ces más. Este trabajo de investigación ha producido cambios de prácticas agrícolas en plantaciones bananeras del estado de Colima, donde se ha reducido el impacto que tiene sobre la economía y el medio ambiente la Sigatoka Negra,
una enfermedad causada por un hongo. “Al aplicar los microbios que se han seleccionado y producido en el laboratorio de la UAG hemos hecho que la planta conviva con el hongo y bajo este proceso, las plantas sean más grandes y más productivas, cambiando el tamaño de la fruta y el tamaño de los racimos”, dijo el conferencista. “Esta idea de investigación la hemos trasladado a cultivos tropicales como los cocos y los mangos que en este momento tenemos bajo experimentación”. Por otra parte, el Dr. Beltrán García habló de los microbios en los agaves y cómo estos también pueden mejorar el crecimiento sin usar tanto químico. “Hablamos de la línea nueva de investigación, donde hemos descubierto que podemos modular los microbios que residen en las plantas; es decir, que ante un estímulo químico o biológico, podemos seleccionar aquellos microbios que mantienen vivas a las plantas aún en condiciones adversas. A esto le hemos llamado activación del microbioma”. Finalmente, mostró su preocupación por el desperdicio de la comida desde el campo. Ante la exigencia de los consumidores, los agricultores buscan ofrecer frutas
más grandes, más coloridas y algunas veces más dulces. “Bajo este concepto se desperdicia mucha fruta, la fruta de merma es de menor tamaño, pero no de menor calidad nutricional”, afirmó. Se comprobó que la fruta que se formaba en el racimo de plátanos al final y que era más pequeña, tenía la misma calidad composicional de los plátanos más grandes ubicados en la parte superior de los racimos. “Lo que hicimos fue tomar la fruta de merma, considerada desperdicio y la hicimos harina de banana verde. El análisis composicional y nutricio de la harina nos llevó a descubrir ir la serotonina y la presencia de un almidón de alta resistencia, que funciona como prebiotico. Es decir, estimula y regula la microbioma intestinal conduciendo a un estado de mejor salud en el consumidor”. El Dr. Beltrán García, ampliamente conocido por sus investigaciones tanto en el laboratorio como de campo, también habló sobre los trabajos que realizan los estudiantes y egresados, varios de los cuales han obtenido premios estatales y nacionales de investigación. Incluso mostró un cuadro de honor de los estudiantes que han recibido reconocimientos externos en los últimos años. •
Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715 ////33
34 HISTORIA
Camisas Doradas
contra Camisas Rojas ENTRE 1919 Y 1934, GARRIDO CANABAL, AUNQUE ERA CHIAPANECO, OCUPÓ LA GUBERNATURA DE TABASCO. DE IDEAS FUERTEMENTE ANTICATÓLICAS, ESTABA DECIDIDO A EXTERMINAR LA IGLESIA EN MÉXICO Y PARA ELLO CREÓ UN GRUPO DE CHOQUE DENOMINADO “CAMISAS ROJAS”. POR/// ALFREDO ARNOLD
T
omás Garrido Canabal fue uno de los más grandes perseguidores de la Iglesia católica en México. Ni Juárez ni Calles llegaron a los extremos de este personaje tabasqueño que organizó grupos de choque para agredir a sacerdotes y monjas, cerrar templos, destruir imágenes religiosas y perseguir a los feligreses. Entre 1919 y 1934, Garrido Canabal, aunque era chiapaneco, ocupó la Gubernatura de Tabasco. De ideas fuertemente anticatólicas, estaba decidido a exterminar la Iglesia en México y para ello creó un grupo de choque denominado “Camisas Rojas”, conocidos así porque utilizaban como uniforme camisas de ese color, pantalones negros y boinas rojas. Estaban integrados por hombres y mujeres de entre 15 y 30 años de edad y tenían una formación ideológica socialista. Una de sus acciones más violentas ocurrió en la plaza de Coyoacán de la Ciudad de México, donde dispararon contra un grupo de católicos por lo cual fueron declarados ilegales en 1934. En el país gobernaba el presidente Calles, también de izquierda y quien había suscitado la llamada Guerra Cristera. Cuando las aguas ya se habían medio tranquilizado, Garrido reanudó los ataques contra los católicos. Actuaban como una organización paramilitar. De los 85 templos que había en Tabasco, 68 los arrebataron y los demás los destruyeron. Como gobernador, Garrido también expidió leyes 34//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715
draconianas contra la Iglesia, limitando el número de sacerdotes e imponiendo condiciones absurdas para evitar que hubiera nuevas ordenaciones. La reacción de los católicos no se hizo esperar. En 1934 se creó la Acción Revolucionaria Mexicanista (ARM), conocida como los “Camisas Doradas”, también en alusión a su uniforme que completaban con pantalón de mezclilla, un escudo tricolor en el pecho y sombrero de palma. Fue fundada en 1934 por el ex villista Nicolás Rodríguez. Esta organización la emprendió contra los miembros del Partido Comunista y contra quienes los apoyaban. Muy pronto se daría el primer enfrentamiento entre Rojos y Dorados. Para entonces ya era presidente de México el general Lázaro Cárdenas, quien había tomado posesión en lugar de Plutarco Elías Calles el 1 de diciembre de 1934. En la mañana del domingo 30 de diciembre de ese año, los “Camisas Rojas” se colocaron frente a la parroquia de San Juan Bautista de la Delegación de Coyoacán, y cuando los fieles salían de misa les dispararon al grito de “¡Viva la Revolución!”, dejando cinco personas muertas (dos de ellas mujeres) y numerosos heridos. Durante los festejos por el 25 aniversario de la Revolución Mexicana, el 20 de noviembre de 1935, un contingente de “Camisas Doradas” formado por jinetes, enfermeras y ambulancias llegó al Zócalo capitalino con la intención de pasar revista, pero fueron agredidos por choferes del Frente Único de Trabajadores del Volante, de
Un grupo de “Camisas Doradas”.
EL DATO
CONTEXTO POLÍTICO
En el país gobernaba el presidente Calles, también de izquierda y quien había suscitado la llamada Guerra Cristera. Cuando las aguas ya se habían medio tranquilizado, Garrido reanudó los ataques contra los católicos. Actuaban como una organización paramilitar. De los 85 templos que había en Tabasco, 68 los arrebataron y los demás los destruyeron.
filiación socialista, provocando la muerte de tres personas y 50 resultaron heridas. El 2 de agosto de 1936 ocurrió otro enfrentamiento, esta vez en Guadalajara, a raíz de lo cual la existencia del grupo de “Camisas Doradas” fue duramente rechazada por el Congreso de la Unión y por el Partido Nacional Revolucionario (antecedente del PRI), hasta que su jefe Nicolás Rodríguez fue expulsado del país y la organización fue disuelta. El comunista Garrido ya estaba en su estado mientras que los derechistas se habían quedado sin su líder. Tanto los Rojos como los Dorados fueron recobrando poco
a poco la calma. Cárdenas había desterrado a Calles y en lo sucesivo ya no hubo enfrentamientos serios entre católicos y comunistas. La Revolución, la Guerra Cristera y la guerra “de las camisas” comenzaban a quedar atrás. Al parecer, ahora sí definitivamente. •
Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715 ////35
OPINIÓN / POLÍTICA POR///
JOSÉ ANTONIO ELVIRA DE LA TORRE
Prof. del Dpto. de Estudios Políticos y Gobierno del CUCSH de la UdeG
INTEGRIDAD ELECTORAL: COMUNICACIÓN POLÍTICA Y CAMPAÑAS Tercera colaboración sobre reforzamiento de la “integridad electoral” y mejora de la calidad de nuestra democracia, hoy específicamente sobre el modelo de comunicación política en campañas electorales. La reforma de 2008 estableció la cesión de tiempo del Estado en radio y televisión a partidos políticos para la difusión de sus mensajes, prohibiendo su contratación por sí mismos o por terceros, con el propósito de: a) inhibir influencia de medios de comunicación en el electorado; b) ahorrar recursos de financiamiento público que los partidos destinaban a este propósito; c) mejorar el debate público de las campañas y la calidad de la información que sobre candidaturas y proyectos de comunidad presentaban los partidos. Los resultados institucionales obtenidos han sido contradictorios: 1. El financiamiento de campaña ya no se orienta a radio y tv, pero el esquema de acceso gratuito a tiempos que se sortean complicó en exceso la comunicación sobre los temas de interés público e imposibilitó en los hechos la discusión y debate necesarios en una contienda democrática. Es muy difícil que veamos una campaña tan interesante como la presidencial de 2006, donde los dos candidatos punteros, confrontaron ideas, proyectos y expusieron sus contrastes y diferencias (no sin algunos excesos), aportando elementos importantes para la decisión del electorado. Al no contar ya con la posibilidad de definir estratégicamente estaciones, públicos y horarios, el tiempo en radio y tv para transmitir un mensaje político con eficacia y propiciar la discusión de ideas en las campañas, es poco relevante. 2. Las nuevas tecnologías y plataformas digitales no han tenido un impacto positivo suficiente 36//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715
en mejorar y fortalecer la discusión pública y las campañas políticas. Aunque cada vez mayor el gasto en difusión y promoción en redes sociales, la promesa de democratizar el acceso a la información y maximizar el espacio público (virtual) para debatir responsablemente y construir respuestas colectivas, ha cedido su lugar a la banalización de lo político y la confrontación estridente de posturas irresponsables, sordas a otras opiniones, ciegas a otras realidades. Denostar, bailar, cortarse el cabello o atuendos de colores, en lugar de explicarnos el proyecto de comunidad ideal que se nos propone y las acciones para lograrlo. Sugerencias mínimas para un modelo de comunicación que busque mejorar la calidad de las campañas y el debate público que implican: A). Mantener el acceso gratuito a tiempos de radio y tv, privilegiando la calidad de los espacios y horarios de transmisión, no la cantidad de spots. Por ejemplo, los horarios para trasmitir spots no por sorteo, sino en un esquema donde el INE ordene las preferencias de cada partido, con base en su estrategia de campaña y sus públicos objetivo. B). Instituciones (reglas) que generen incentivos (positivos y negativos) para que partidos y candidatos utilicen plataformas digitales y redes sociales para deliberar el futuro de nuestras comunidades, contrastar visiones, proyectos y acciones, incluso con acalorados debates, pero sin denostar, mentir, ni propiciar conflicto, exclusión y violencia de cualquier forma. •
Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715 ////37
OPINIÓN POR///
CARLOS E. MARTÍNEZ GUTIÉRREZ Consultor en Desarrollo Urbano y Vivienda / @carlosemgtz
SEGUIMOS ACUMULANDO PASIVOS El resalgo acumulado por años en materia de servicios, infraestructura y equipamientos y que se sigue incrementando año con año, nos lleva a reflexionar sobre cuáles son las prioridades de las administraciones públicas de los diferentes niveles y órdenes de gobierno en materia de inversión pública que permita abatir estos rezagos, pero, además, que conserve, le de mantenimiento y, en su caso, restituya los ya existentes. Vivimos en un país con grandes contrastes, desigual, con múltiples necesidades básicas que hoy, para poder hablar de comunidades, ciudades o estados más igualitarios encaminados hacia una sustentabilidad, se tendría que cambiar la práctica del cambio de prioridades cada tres o seis años. Las desigualdades inician con la falta de oportunidades de desarrollo de los habitantes, donde un componente indispensable es la calidad de vida de la población; las obras públicas son un componente indispensable para proporcionar bienestar, contar con servicios públicos eficientes como alumbrado público, agua potable, electrificación, caminos adecuados, espacios para educación o los servicios de salud con calidad, son estratégicos para combatir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de la población. No se entiende que, por un lado, vemos grandes inversiones o despilfarros en obras de cuestionable utilidad y, por otro, vemos necesidades básicas de agua potable, electrificación o vías de comunicación entre comunidades. Parece increíble que las personas tengan que caminar kilómetros para conseguir su vital líquido o los niños hagan grandes recorridos en caminos polvorosos o lodosos para asistir a su escuela; comunidades sin servicios de salud básica a unos cuantos metros de las ciudades. Por supuesto que atacar los rezagos acumulados requiere de grandes inversiones, pero el país los genera, simplemente los administran mal y para ejemplo gobiernos que su discurso fue que 38//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715
nos “enseñáramos a administrar la abundancia”; señal de que había recursos económicos extraordinarios gracias al petróleo, y aun así no se combatió la desigualdad, simplemente se dilapidaron, gobiernos populistas e irresponsables sin el menor sentido social. ¿Quién vigila la justa distribución del gasto público, las prioridades para combatir a un país o estado desigual? ¿Quién programa las obras y le destina los recursos para combatir la desigualdad? ¿Quién programa las obras, los equipamientos y su mantenimiento? Valdría la pena revisar y cuestionar a las instituciones del Poder Ejecutivo encargadas de la programación de los recursos, ya sean federales, estatales o municipales, y el papel de sus dirigentes; qué tanto compromiso social tienen para con sus gobernados o solo les interesa el poder por el poder mismo y los negocios que pueden hacer al amparo del puesto. Pero también habrá que cuestionar a los poderes Legislativos, tanto federal o estatales, así como a los regidores de los ayuntamientos en cuanto a su compromiso con sus representados; de ellos dependen las autorizaciones de los presupuestos del Ejecutivo y pareciera que no revisan los presupuestos dado que no asignan o reasignan partidas presupuestales para combatir las desigualdades de manera efectiva y, más aún, dónde están los órganos de control de este poder para que se verifique que se lleven a cabo. Pareciera que estos representantes populares actúan más por consigna de su jefe máximo o líder que en ver las necesidades de sus representados. Se requiere gobernantes comprometidos con sus representados en mejorar las condiciones básicas de vida, programas ambiciosos de inversiones en materia de obra pública que ayuden a combatir la desigualdad y mejoren la calidad de vida de los habitantes, y no inversiones de obras de relumbrón o elefantes blancos que, dicho sea de paso, también a través de los años hemos acumulado. •
39
Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715 ////39
OPINIÓN / CULTURA POR///
CARLOS LARA G.
Dr. en Derecho de la Cultura y Analista de la Comunicación @Reprocultura
EL LIBRO COMO AMULETO Es verdad que las declaraciones de la Dra. Müller en torno al cándido poder pacificador del libro y la lectura fueron hechas el año pasado en Sinaloa. Sin embargo, es lo menos importante; lo que en verdad asombra y preocupa es esa aniñada y pobre visión en torno a la inseguridad que han generado. Hace dos años, en la ciudad de Mocorito, Sonora, comenzaron diciéndonos que había una estrategia nacional de lectura de la que sólo se recuerda la expresión de Paco Ignacio Taibo, esa de “Voy a echar una firma”. Fue su manera de decir que iba a mear para después desaparecer del evento. Más tarde, nos dijeron a través de Marx Arriaga, el recomendado de la Dra. Müller, que la lectura era un acto personalista, capitalista y burgués. Ahora nos dicen que es el mejor amuleto para combatir el delito, más aún que la gasolina que deben tener las aeronaves que intentan llevar abrazos a la delincuencia organizada. Sí. Al igual que la estampita del detente con la que su esposo intentó hacer frente al Covid, la Dra. Gutiérrez Müller concibe el libro como una suerte de estrategia contra la inseguridad que no han sabido controlar ni combatir. Esta forma de ver el libro, además de provocar risa e indignación, genera también coraje y preocupación. Una profunda preocupación, pues no solo ha fracasado la estrategia de seguridad sino que no tienen una estrategia nacional de lectura, carecen de un entendimiento de la industria del libro, prueba de ello es el fracaso reciente de su Ley de Bibliotecas, uno más en la ristra de fiascos del recomendado Marx Arriaga, cuya resentida y acomplejada visión lo tienen entretenido en otro fracaso anunciado: el de los contenidos del libro de texto gratuito. A esta penosa lista de desaciertos se suma la corta visión del titular del Fondo de Cultura Eco40//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715
nómica, quien considera que la gratuidad es fundamental para elevar los índices de lectura, cuando el precio es lo que menos figura en los estudios sobre hábito lector. La aniñada idea de ver el libro como amuleto, se enmarca en la ocurrencia presidencial de los abrazos que ha llevado al país al fracaso en el combate a la delincuencia. Los integrantes de la era geológica denominada 4T, viven en un país muy distinto al que intentan dirigir. Y es que están convencidos de que la solución a la alarmante y fracasada política de combate a la delincuencia consiste en pactar con la delincuencia y utilizar el libro como amuleto. Obsequiarlos como un acto de amor a los delincuentes diciendo: “lee, lee, para que no ataques a nadie y dejes de hacer travesuras”. Estoy seguro de que para el resto de la población, la solución comienza, entre otras acciones, por la obligación de dotar de gasolina a las aeronaves que intentan llevar abrazos a los delincuentes. México está lejos de tener una política cultural en materia de promoción del libro y la lectura. En parte porque quienes hoy gobiernan se dedicaron a hacer de estos dos elementos instrumentos de consolidación ideológica. Quédense con sus amuletos y estampitas. •
Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715 ////41
42//// Guadalajara, Jalisco, 1 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 715