electoralunaLaANÁLISISluchaporreformademocraciaexamenSNTEELECCIONESysude caídosaHomenajeREFLEXIONESperiodistas EL VALOR DE LA VERDAD OpiniónPolítica Morena, de la mano de una mujer Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / No. 716 GRUPO EDITORIAL OCHO COLUMNAS









La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) es una organización que agrupa a 1,300 periódicos que en total imprimen unos 43 millones de ejemplares diariamente en todo el continente americano. La mayoría de estos periódicos cuenta también con ediciones digita les, lo cual eleva el número de lectores a cifras impresionantes. Los primeros pasos para la creación de una asociación periodística de las Américas se dieron durante un Congreso Panamericano de Periodistas celebrado en Washington en 1926, pero fue hasta 1942 cuando esta idea comenzó a tomar forma con la creación de una Comisión Permanente durante el Congreso Panamericano que se llevó a cabo en México. Su amplitud y antigüedad nos dan una idea de la influencia e importancia que tiene la SIP en el mundo periodístico. Es por lo anterior que resulta muy significativo el hecho de que un jurado integrado por personalidades internacionales haya concedido el Premio a la Excelencia Pe riodística 2022 de la SIP a trece periodis tas mexicanos que murieron asesinados en lo que va de este año y cuyos nombres son los siguientes: Sheila Johana García Olivera, Yessenia Mollinedo Falconi, Luis Enrique Ramírez, Armando Lina res, Juan Carlos Muñiz, Jorge Camero, Heber López Vásquez, Roberto Toledo, Lourdes Maldonado, Margarito Martí nez, José Luis Gamboa, Alfredo Cardoso Echeverría y Fredy López Arévalo.
Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 POLÍTICA
RevistaPRESIDENTEOpinión Política Presidente de la Asociación Mexicana de Editores de Periódicos (AME). Miembro de la InteramericanaSociedaddePrensa.
HOMENAJE A PERIODISTAS CAÍDOS
No. 716 ////3 03 REFLEXIONES
/ OPINIÓN
Los primeros pasos para la creación de una asocia ción periodística de las Américas se dieron durante un Congreso Panamericano de Periodistas celebrado en Washington en 1926, pero fue hasta 1942 cuando esta idea comenzó a tomar forma con la creación de una Comisión Permanente durante el Congreso Panamericano que se llevó a cabo en México.
• REYESLEAÑOGONZALOPOR///
La designación in memoriam del máximo galardón de la SIP a periodistas mexicanos caídos, responde a uno de sus objetivos permanentes, que es defender la libertad de prensa donde quiera que se impugne en las Américas.
Seguramente, los periodistas caídos hubieran preferido seguir ejerciendo su trabajo que recibir este homenaje póstumo, pero ante la cruda realidad, la SIP está enviando un potente mensaje en el que pone de relieve: 1) La trascendencia de la Libertad de Prensa para garan tizar una sociedad democrática; 2) La importancia que tiene el periodismo como sustento de la Libertad de Expresión y de las demás libertades; 3) Un llamado a la sociedad para que proteja el periodismo, como uno de sus más valiosos tesoros sociales, y 4) Un exhorto a las autoridades para que esclarezcan y sancionen a los responsables de tales homicidios y para que dirijan acciones oficiales a la creación de un ambiente de respeto entre el periodismo y ellasLamismas.SIPha hecho escuchar su voz en todo el continente y el mundo, y seguramente lo seguirá haciendo durante su Asamblea Anual, a celebrarse en Madrid a finales de octubre.

/ Alfonso
en
Nacional
Gonzalo Leaño Reyes Director Gonzalo Leaño Aceves Director Editorial Julio César Hernández Editor Gráfico J. Simón Macías Páez Colaboradores Mario AlfredoDíazArnold Morales Alfonso Gómez Godínez Juan Carlos Hernández A. Carlos Lara G. Carlos E. Martínez Gutiérrez Alberto Mora Martín del Campo Saúl Herrera (Qucho) Orona Miembro de MiembroInteramericanaSociedaddePrensadeAME: Maricopa No. 16 Col. Nápoles, Del. Benito Juárez. México, D.F. Tels./Fax. 01 (55) 5543 7445 01(55) 5687 2642 01 (55) 1107 7882 Impreso en los talleres de Impres. Av. Patria 1501, Villa Universitaria, C.P. 45110. Zapopan, Jal. Teléfono (33) 36 10 07 31 (32). Grupo Editorial Ocho Columnas es titular de todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autoriza ción expresa de los editores. La información firmada que contiene esta publicación es responsabilidad del autor y no refleja necesariamen te el punto de vista de los editores.
/
HISTORIA Carlota: su fascinación por México En la discusión que se lleva a cabo en los Foros de Parlamento Abierto que organiza la Cámara de Dipu tados del Congreso de la Unión, uno de los temas ha sido el cambio de partido y bancada de legisladores electos o en funciones (Diputados y Senadores) y sus efectos. OPINIÓN ¿Es válido que los legisladores César Hernández Enrique Martínez García Campo Gómez Godínez Carlos Lara Antonio entregó el marco del Día del Ingeniero en México, Teatro
cambien de partido? POR///JOSÉ ANTONIO ELVIRA DE LA TORRE. 44 OPINIÓN Gonzalo Leaño Reyes / Julio
/ Carlos
Elvira / ÍNDICE Opinión @OpinionPolitiPolítica Dicho reconocimiento se
EDUCACIÓN Egresado de la UAG recibe “Ingenieromedalladel año”
A un par de meses de haberse realizado la IX Cumbre de las Amé ricas, en los medios gubernamentales, diplomáticos, académicos y de la opinión pública se han vertido diversos comentarios y re flexiones en torno a ella, a sus resultados y en consecuencia al futuro de la relación entre Estados Unidos y América Latina.
G. / José
en el
4//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716 REVISTA PresidenteDIRECTORIOOCHOGRUPOUNAPUBLICADAQUINCENALPORIMPRES,EMPRESADELEDITORIALCOLUMNAS.
G. / Salvador
Degollado. 383540 OPINIÓN Estados Unidos y América Latina. ¿Qué Sigue? POR///ALFONSO GÓMEZ GODÍNEZ
La segunda emperatriz vivió 60 años viuda, rica y trastornada después de la muerte de Maximiliano.
Soto / Alberto Mora Martín del
DIRECTORIO








Morena es Morena y eso no se lo quita “naiden”, como decía en una de sus populares películas Pedro Infante.
La dirigencia nacional, a través de su Comisión de Elecciones, aún no informa nada al respecto, salvo que existe un gran número de impugnacio nes presentadas y sobre las cuales no sabe qué ha cer, pues incluso corren versiones de que no serían motivo de anular la elección y repetirla en algunos distritos como los de Jalisco, el 10 y 16, en donde incluso los contendientes alzaron la voz y al uní sono solicitaron que no fueran anuladas. Aún no recibenMariorespuesta.Delgado ha minimizado los hechos de violencia sucedidos en diversos estados durante su proceso electoral y culpa a “infiltrados” de sus adversarios de tratar de manchar una elección que él insiste en que fue extraordinaria y bien desarro llada. Pero pese a sus argumentos, es fecha de que nadie conoce los resultados finales y oficiales. Pero más allá de todo esto, lo importante ven drá cuando, efectivamente, se conozca quiénes fueron los consejeros electos y, obligadamente, se les ubique al grupo político que pertenecen, pues de eso dependerá nada menos saber quién sale con ventaja en la carrera por la dirigencia estatal y, posteriormente, por las candidaturas a los cargos de elección popular en juego en el 2024, aunque en Morena, lo he dicho, todo puede suceder. Hasta lo másSininverosímil.embargo, no a todos los morenistas les tiene preocupados saber qué sucederá con los consejeros sino que le han apostado a la estrategia del posicio namiento en redes sociales y medios de comunica ción de un perfil que, en su momento, llegue con la mayor fuerza posible a la disputa de la candidatura al gobierno del Estado, al Senado de la República o a alguna de las presidencias municipales de la zona metropolitana, comenzando por la de la capital, porAsí,supuesto.hoyvemos a un José María “Chema” Martí nez Martínez muy activo en redes sociales, con una presencia de la que no se había preocupado al no tener una cuenta en Twitter ni en Facebook. Ad vertimos a los regidores Lomelí Bolaños, Cande laria Ochoa y Salvador Hernández, en actividades públicas en colonias o atendiendo sectores particu lares de la sociedad, todo dándolo a conocer en sus redes sociales. O al regidor Alberto Uribe compar tiendo sus encuentros con figuras de la capital del país como la senadora Olga Sánchez Cordero. O la diputada María Padilla, “toreando” señalamientos en su contra y contrarrestándolos con mensajes so bre sus labores legislativas o encuentros con grupos sociales¿Serádeterminados.posiblehablar de un Morena antes y des pués de a elección de sus consejeros? La definición electoral de éstos, ¿pondrá fin a la innegable divi sión y disputa por el poder y los espacios dentro del Alpartido?tiempo…
•
Hace 15 días celebraron la elección de sus con sejeros a nivel nacional y es fecha de que no se conocen los resultados, lo que dejó abierta a la es peculación sobre qué grupos lograron sumar más consejeros a su favor, provocando “malabares” nu méricos que van y vienen a favor de un bando o del otro. O de los muchos bandos que hay en este partido de la cuarta transformación. En estos últimos días, en diversos chats se han intercambiado listados de grupos morenistas con el número de consejeros alcanzados. Así, hay quie nes le adjudican el triunfo al ex delegado Alejandro Peña, otros se lo otorgan al regidor Carlos Lomelí Bolaños, y algunos más al delegado Favio Caste llanos. Pero la verdad es que ninguno de ellos ni algún otro grupo tienen, al menos oficial y pública mente reconocido, cantidad alguna de consejeros electos que le sean afines.
Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716 ////5 NOTA DEL EDITOR JULIOPOR/// CÉSAR HERNÁNDEZ @jcentresemana MORENA SIGUE SIENDO MORENA


6//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716 REDES https://www.youtube.com/watch?v=YwOwh-BgNmo DURANTE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA SE REVISARON TEMAS IMPORTANTES PARA NUESTRA ENTIDAD. ADEMÁS, SE TURNÓ A COMISIÓN LA INICIATIVA QUE PRESENTÉ PARA RECONOCER Y RETRIBUIR A NUESTROS ADULTOS MAYORES POR SUS ENSEÑANZAS Y EL VALOR CULTURAL QUE POSEEN.MARÍA PADILLA ROMO DIPUTADA POR MORENA DEL ESTADO DE JALISCO “ ¡Feliz Día Internacional de la Juventud! En Tlajo, trabajamos de la mano de las y los jóvenes, quienes con su alegría y entusiasmo nos motivan a seguir construyendo un mejor futuro para nuestro municipio: Salvador Zamora DEMANDAMOS LA ACCIÓN DE LOS CUERPOS POLICIALES PARA FRENAR LAS ACCIONES TERRORISTAS QUE SE HAN REGISTRADO EN DISTINTAS ENTIDADES Y SOLICITAMOS QUE EL GABINETE DE SEGURIDAD ACUDA A LA PARA@MX_DIPUTADOSREALIZARUN PROFUNDO ANÁLISIS DE LOS #ELFUTUROESNARANJA.CONSTRUYENDOMUJERESDELASREPRESENTASOA@MONICAMGNACONTECIMIENTOS.RECIENTESLAURAHAROPRESIDENTADELPRIJALISCOHADEFENDIDOJALISCODESDEELCONGRE-LOCAL,DONDETAMBIÉNLASCAUSASDEMUJERESYLASLUCHASLASYDELOSJÓVENES.CONCOMOELLAESTAMOSELFUTUROYDANTEDELGADOCORDINADORNACIONALDEMOVIMIENTONARANJA MENSAJE POR LOS HECHOS VIOLENTOS EN JALISCO DESPUÉS DE UNA NOCHE DIFÍCIL POR ACTOS DE VIOLENCIA QUE NOS LASTIMARON A TODOS, TE EXPLICO A DETALLE LO QUE HA SUCEDIDO Y LO QUE SIGUE. ESCUCHA Y COMPARTE ESTE IMPORTANTE MENSAJE: ENRIQUE ALFARO, GOBERNADOR DE JALISCO FOTONOTA /





ANTE LOS HECHOS VIOLENTOS QUE SE HAN SUSCITADO EN JALISCO, GUANAJUATO Y CIUDAD JUÁREZ, DESDE EL SECTOR EMPRESARIAL MOSTRAMOS NUESTRO TOTAL RECHAZO A CUALQUIER FORMA DE VIOLENCIA O INTIMIDACIÓN; SITUACIÓN QUE PONE A TODAS Y TODOS EN UN ESTADO DE INSEGURIDAD E INDEFENSIÓN. YA BASTA DE LA IMPOSICIÓN DEL MIEDO Y LOS SUCESOS CRIMI NALES QUE DÍA A DÍA VEMOS A LO LARGO Y ANCHO DE TODO EL TERRITORIO NACIONAL.
Por mandato legal, todos los partidos políticos deben destinar un porcentaje del dinero público que reciben anualmente, para la capacitación, promoción y el desarrollo de los liderazgos políticos de las mujeres. Con esto se fortalece la participación política de las mexicanas. Esta institución inauguró su moderno Campus Internacional, ubicado en donde estuvo ÚNICO Universidad, en Avenida Universidad entre Juan Palomar y Avenida Patria. En total, tiene una extensión de 5 mil metros cua drados, y alberga salones de clases, laboratorios y espacios de esparcimiento, todo un nuevo proyecto a la van guarda de la educación médica en México.
INSEGURIDADEDUCACIÓN
Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716 ////7
PERLAS PARAEL CAFÉ
QUE SE DESTINE EL10% DEL PRESUPUESTO A LA CAPACITACIÓN DE LAS MUJERES EN JALISCO/ MIRZA FLORES
POR/// ARÁCNIDO El lado pacifista de Andrés Manuel pide que Rusia, China y EU acuer den una tregua de cinco años. Él mismo debería dar ejemplo obli gando a su otro yo no pacifista, a bajarle una rayita a los ataques con tra Reforma, Calderón y Claudio X. BuenosGonzález.días.
Campus Internacional de la UAG contribuirá a la formación de médicos clase mundial Coparmex Jalisco, reprueba los actos de violencia que se viven en la entidad y en el resto del país




8//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716 EL CARTÓN DE QUCHO

• OPINIÓN /
“En el ejercicio del poder debe estar presente una cuestión de ética y responsabilidad política; ‘no todo debe estar subordinado al deseo de domi nar y mantener el poder’”.
-Cuando un gobernante se aparta del mandato de la Constitución, comienza a abrazar las funciones de un dictador. Los políticos, en estos tiempos, tienden a ignorar lo que opina la prensa, la opinión pública, la sociedad civil, sus opositores, y están en su derecho, eso ya se los premiará o castigará el ciudadano en las urnas. Pero lo que no se vale y no tienen derecho es a ignorar la Constitución. La Constitución no es una sugerencia, es el fundamento del poder en una democracia. Así inicia José la charla en la cafetería del barrio, quien antes de continuar solicita al barista un par de cafés manchados, con un tiro de leche espuma da, de esos que en otros lugares les llaman “mac chiato.”-Mi opinión personal pasa a segundo término cuando a partir de un acto del Ejecutivo existe la determinación de violar la Constitución -así le res ponde Miguel a José, olfateando el intenso aroma que desprende la tasa de café-. Poner a la Guardia Nacional bajo mando militar es inconstitucional, el texto vigente de la Constitución Mexicana señala que la Guardia Nacional será un cuerpo de segu ridad de carácter y mando civil, además está muy claro que cualquier reforma a su operación deberá ser aprobada por el Congreso de la Unión. “Si bien es cierto que los militares son pueblo uniformado, partiendo de la idea que las Fuerzas Armadas de México nacieron con la Revolución. Y también que el Ejército es una institución reconoci da por el pueblo. Si sigue creciendo la participación de las Fuerzas Armadas en áreas de la vida pública ajenas a su misión, se corre el riesgo de politizar al sector militar y corromper su desempeño. “Es evidente que las políticas de seguridad na cional y de seguridad pública no están funcionan do. Estamos viviendo con índices de terror, de vio lencia y de inseguridad que no tienen precedentes. Está demostrado que la militarización de los cuer pos de seguridad pública no garantizan que las co sas puedan mejorar; de hecho, no las ha mejorado ni las mejorará. Un cuerpo civil no debe estar bajo el mando militar”. -Mi estimado Miguel, puedes tener razón -res ponde José, después de dar el último sorbo a su café, antes de pedir la cuenta-. Pero el presidente está redoblando su apuesta y va por la militariza ción de las tareas de seguridad pública. Va a haber un choque en el Poder Legislativo porque al inicio de su mandato había determinado que la corpora ción tuviera un mando civil. “Desde mi perspectiva hay distintas maneras de apreciar una decisión de esta magnitud. ¿Puede ser un cambio político? ¿Será una amenaza al sistema democrático? ¿Se trata de un pacto adicional? ¿Es un proceso de militarización del país? Esto último ¡Sí!, Sin duda, si se pretende dar funciones de segu ridad publica al Ejército. “Yo me pregunto: ¿Dónde ubicamos a la seguri dad nacional? ¿Dónde al respeto de las libertades y los derechos de las personas? ¿Dónde a las Fuerzas Armadas? ¿A las instituciones que tengan a su car go la vigencia efectiva de los derechos humanos? Todo esto se ubica en la voluntad de una sociedad diversa y democrática, que representada en los preceptos constitucionales, gradúa la dirección, las decisiones o las acciones de las personas o ins tituciones depositarias de poder público. Esa es la naturaleza gubernamental y de la jerarquía estatal.
“Todo ejercicio de un poder público debe rea lizarse acorde a la ley, no a la voluntad de las per sonas. Las actuaciones de los poderes Ejecutivo, Legislativo o Judicial están sometidas a la Consti tución. Las autoridades solo pueden hacer aquello para lo que expresamente les facultan las leyes.
CHARLAS EN LA CAFETERÍA DEL BARRIO
Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716 ////9 ALBERTOPOR/// MORA MARTÍN DE CAMPO @alberto_mora GUARDIA INCONSTITUCIONAL

UNA MUJER DEBERÁ PRESIDIR LA DIRIGENCIA DE ESTE PARTIDO, Y AUNQUE NADIE HA “LEVANTADO LA MANO” YA SE MENCIONAN ALGUNOS NOMBRES DE PROSPECTAS QUE NO HAN CONFESADO SU ASPIRACIÓN, PERO QUE REVELAN A OPINIÓN POLÍTICA LO QUE DEBE SER Y HACER SU PARTIDO. POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ FOTOS: ESPECIAL E l futuro del partido Movimiento de Regenera ción Nacional (Morena) en Jalisco está definido: una mujer se le cruzará en el camino y será su próxima dirigente. Hasta el momento nadie ha levantado la mano para ocupar el cargo, pero nombres de varias prospectas han comenzado a circular en los corrillos políticos sin que ninguna de ellas haya confesado públicamente sus aspiraciones de tomar las riendas de un partido que no será fácil conducir con rumbo al 2024 mientras se mantengan las disputas por los espacios y el poder, tan características de la izquierda mexicana.
Luego del proceso de elección de sus futuros con sejeros y con una larga lista de impugnaciones aún no resueltas por la Comisión de Elecciones de Morena -entre ellas los distritos 10 y 16 de Jalisco-, la dirigen cia nacional que encabeza Mario Delgado Carrillo de cidió posponer la elección de sus dirigencias estatales que se llevarían a cabo el sábado 13 y el domingo 14. Por lo tanto, las respectivas convocatorias para dicha elección quedaron en suspenso. La decisión de que en Jalisco la dirigencia estatal de Morena quedara reservada para ser encabezada por una mujer, sin lugar a dudas dejó sin aliento a no pocos varones que ya se apuntaban para pelear por este es pacio considerando que tenían los méritos necesarios para postularse y recibir el apoyo de sus correligiona rios. Más, sin embargo, la prudencia destaca entre las morenistas y ninguna hasta el momento ha confesado abierta y públicamente que se postulará para llegar a ese Loscargo.nombres que han comenzado a trascender dentro y fuera de Morena como prospectas a conten der por la dirigencia estatal son, es orden alfabético: Marcela Michel López, regidora y coordinadora de la bancada edilicia morenista en el Ayuntamiento de Tlajomulco; Candelaria Ochoa Ávalos, regidora en el Ayuntamiento de Guadalajara; María Padilla Romo, diputada local; y Erika Pérez García, ex diputada local y ex coordinadora de la fracción de Morena en la pa sada Legislatura.
10//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716 10 ANÁLISIS
¿Qué valiente tomará las riendas de Morena?
Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716 ////11 CONSEJEROS. En sus manos, la elección de la nueva dirigencia de Morena en Jalisco.

12//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716
-¿Qué perfil debe tener la próxima dirigente de Morena Jalisco? Marcela Michel López: “La mujer que dirija More na en Jalisco debe estar consciente del reto que signifi ca lograr darle vida institucional al partido, debe tener la voluntad de conciliar para sumar a todas las partes, debe conocer la historia del movimiento, identificar a los liderazgos sociales y regionales que integran el partido, así como entender las decisiones que han cau sado heridas, división y polarización en la militancia, pues para construir un proyecto político ganador se necesita del talento y del esfuerzo de todos; además, para construir estructuras en cada uno de los 125 mu nicipios se necesita de trabajo intenso, constante don de hay espacio para todos. “Por lo anterior, quien presida Morena debe de tener la capacidad de conciliación, la voluntad de es cuchar a todas las partes con la intención de sumar, pues para construir un proyecto ganador nadie debe quedarse fuera, por eso se deben valorar y rescatar a todos los liderazgos regionales que conforman el mo vimiento; debe tener el interés de sumar y no intentar exterminar a las corrientes que no están de acuerdo con uno, debido a que se necesita del talento de todos los actores en torno a un proyecto político”.
María Padilla Romo: “Debe tener la madurez perso nal para organizar un partido que sea una verdadera opción de gobierno en Jalisco y en todo el país, porque Morena es un partido diferente que busca el bien de la gente. Cualquiera de las mujeres que lograron el apo yo en sus distritos, considero tienen un perfil idóneo para dirigir los esfuerzos de Morena; solo invitaría a la reflexión personal de quien está lista para el encargo: esto solo puede partir de un proceso interno de auto análisis, no podemos fallarle a la 4T por anteponer in tereses personales sobre los comunitarios.
-¿Qué programa debe de implementarse para que Morena se consolide como partido político en Jalisco?
EL DATO UNA JALISCOMORENAENCABEZARÁMUJEREN La decisión de que en Jalisco la dirigencia estatal de Morena quedara reservada para ser encabezada por una mujer, sin lugar a dudas dejó sin aliento a no pocos varones que ya se apuntaban para pelear por este espacio considerando que tenían los méritos necesarios para postularse y recibir el apoyo de sus correligionarios. Más, sin embargo, la prudencia destaca entre las morenistas y ninguna hasta el momento ha confesado abierta y públicamente que se postulará para llegar a ese cargo.
Valga destacar que ninguna de estas cuatro mujeres que son ya una referencia dentro de Morena y en sus respectivos espacios, han hecho público si aspiran o no a contender por la dirigencia estatal de su partido, pero sus nombres se barajan en los corrillos políticos, sin ignorar que quizás ninguna de ellas sea oficialmen te candidata y que quien llegue a dirigir al partido en estos momentos no está bajo ningún reflector. Sin embargo, Opinión Política charló con las cuatro prospectas -que no aspirantes confesas, valga subra yarlo- considerando que sus nombres están en la pa lestra y que su opinión y punto de vista sobre el ca mino que debe de seguir su partido y la manera en que debe de ser conducido por quien sea electa como presidenta, es importante por el papel que actualmen te juegan en la política jalisciense y, particularmente en la zona metropolitana de Guadalajara. Estas son las preguntas planteadas a nuestras entre vistadas, y las respuestas que ellas nos compartieron:
ANÁLISIS/ ¿QUÉ VALIENTE TOMARÁ LAS RIENDAS DE MORENA?///
Candelaria Ochoa Ávalos: “Considero que debe tener la capacidad de representar al movimiento y generar procesos de institucionalización y unidad”.
“También debe tener las cualidades de ser conci liadora, firme, imparcial y de palabra. Que no tenga proyecto personal a corto plazo para que anteponga el interés del partido. Que tenga comunicación y ca pacidad de mediación con todas las expresiones para conciliar intereses”. Érika Pérez García: “Una mujer con valores, convic ción y fortaleza, que comulgue con los tres principios torales que identifica al movimiento: No mentir, no robar y no traicionar”.
Marcela: “Creo que el programa debe plantear cua tro ejes transversales: en el primer eje de debe plantear nuestra relación como partido de oposición con los poderes públicos del Estado; en el segundo eje se debe plantear nuestra relación con la sociedad jalisciense; en el tercer eje nuestra relación con los protagonistas
Érika: “Lo que le falta a Morena en Jalisco para con solidarse, es crear una agenda general y partir de ahí para unir a todas y todos, y crear un puente de comu nicación entre los diferentes actores políticos, hacer la comunicación más abierta”.
Candelaria: “Un programa que garantice y promue va los principios del partido: con la militancia de base y que quienes ostentan cargos de representación popu lar como diputad@s y regidor@s, que respondan a las necesidades de la gente, además de la vinculación con la dirigencia nacional”.
MARCELA MICHEL LÓPEZ/ ASPIRANTE A DIRIGIR MORENA GOBIERNO. Marcela Michel López, pide discutir dos modelos de gobierno.
del cambio verdadero, es decir nuestra relación con los militantes y simpatizantes de Morena; y en el cuarto eje implementar programas de trabajo regionales o distritales”.
Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716 ////13
-¿Qué prioridad(es) debe atender la próxima dirigencia de Morena en Jalisco?
Marcela: “Creo que se debe de iniciar por discutir la vida orgánica del partido para lograr su institucionali zación, para que exista disciplina y respeto. Debemos integrar un equipo de trabajo en el que estén integra dos los mejores cuadros de todas las fuerzas políticas de Morena, debe de existir un proceso de formación política en el que preparemos a quienes pretender ocu LA MUJER QUE DIRIJA MORENA EN JALISCO DEBE ESTAR CONSCIENTE DEL RETO QUE SIGNIFICA LOGRAR DARLE VIDA INSTITUCIONAL AL PARTIDO, DEBE TENER LA VOLUNTAD DE CONCILIAR PARA SUMAR A TODAS LAS PARTES, DEBE CONOCER LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO, IDENTIFICAR A LOS LIDERAZGOS SOCIALES Y REGIONALES QUE INTEGRAN EL PARTIDO, ASÍ COMO ENTENDER LAS DECISIONES QUE HAN CAUSADO HERIDAS, DIVISIÓN Y POLARIZACIÓN EN LA MILITANCIA”.
María: “Un programa intensivo de formación po lítica en nuestra militancia. Debemos todas y todos entender cuáles son los postulados que nos organizan como partido, que podamos entender qué significa para las y los jaliscienses el no mentir, no robar y no traicionar. Vamos a gobernar todo Jalisco en el 2024, así que debemos de entender que la ciudadanía espera de nosotros un gobierno de transformación y de cam bio, no administraciones de transición ni de simula ción.“Aunado a ello, un programa social centrado en la igualdad y la dignidad de las personas. Que busque ge nerar bienestar y que llegue a todas y todos. Que hable de decencia pública y de libertades, pero que también las defienda. Que se preocupe por el medio ambiente. Que convoque a todas y todos a repudiar la violencia y a crear nuevos frentes para combatirla. Que hable cla ro y proponga soluciones sobre temas dolorosos como las personas desaparecidas y la epidemia de las adic ciones, entre otros”.

CANDELARIA OCHOA ÁVALOS/ ASPIRANTE A DIRIGIR MORENA
Candelaria: “Una buena comunicación que difunda los logros del Presidente y los aportes que se hacen al Estado y los municipios, así como el compromiso de quienes representan a Morena en el Estado y los mu nicipios con las necesidades más sentidas de la gen te. Considero también que se impulsar una forma de hacer política que transforme desde la vida cotidiana, que la política nos atañe a tod@s y que la participación ciudadana es fundamental para el desarrollo de una política pública con igualdad y justicia”.
-¿Cuál debe de ser el papel de Morena frente al gobierno del Estado, más allá de ser una simple oposición como
ANÁLISIS/ ¿QUÉ VALIENTE TOMARÁ LAS RIENDAS DE MORENA?///
María: “Primero que nada, crear unidad desde el respeto a las diferentes formas de pensar, que son las que nos hacen ser un partido diferente, y trabajar por una lucha con congruencia entre nuestros dichos y nuestras acciones. No podemos ir a la calle a decir que somos el partido político que viene a transformar Ja lisco si no somos respetuosos de las diferentes formas de pensar y de ser. Nosotros no venimos por una elec ción, venimos por una transformación social a largo plazo, venimos a cambiar la vida pública de Jalisco y regresarle la sonrisa a quienes aquí vivimos”.
Marcela: “Debemos reencontrarnos con las causas sociales e iniciar la defensa de ellas, debido a que el Gobierno del Estado ha ignorado y menospreciado a una gran cantidad de las demandas sociales, por eso debemos de regresar a nuestros orígenes y reconstruir y replantear la relación que tendremos con todos los colectivos, con las universidades con las cámaras em presariales, con las agrupaciones políticas, con el clero, con los sindicatos, con los líderes de opinión”.
Érika: “La empatía es lo primordial; después de ha ber creado ese vínculo entre ciudadanos y gobierno, escuchar y atender las inquietudes o peticiones, ya que es cosa que no pasa muy a menudo; cumplir con todo lo que se promete, ya que es el primer paso para ganar la confianza de la ciudadanía, generar políticas públicas de carácter social enfocados a los temas que le duelen a Jalisco”.
María: “La formación de comités vecinales en todos los rincones de nuestro Estado, que a su vez funcionen como círculos de estudio que nos permitan detectar las necesidades sociales de los sectores más vulnera bles e impulsar las soluciones necesarias de todo Ja lisco. Debemos entender que somos un movimiento popular que se organizó como partido para contender en los procesos electorales y lograr la transformación por la vía pacífica. “Que trabaje por la institucionalización del partido, la creación de estructuras imparciales para la promo ción y defensa del voto, la comunicación efectiva para que todos conozcan los resultados del gobierno de México, el fortalecimiento de las dirigencias distritales y municipales, la apertura de canales de comunicación con sectores sociales, aunque no sean afines”. Érika: “Una vez teniendo la agenda, socializarla en tre los servidores públicos y estar al pendiente del ac tuar de estos, tener una capacitación constante de los llamados cuadros y hacer un vínculo entre la dirigen cia afiliados y simpatizantes”.
14//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716 par cargos de elección popular; debemos desarrollar una estrategia de comunicación política eficiente entre la militancia, además de iniciar un acercamiento con la sociedad en general; es decir, con las cámaras em presariales, con las universidades, con los colectivos, sindicatos, líderes de opinión, asociaciones vecinales, etc. Para construir un verdadero proyecto político de cara al 2024”. Candelaria: “Atender a la militancia de base, generar una buena comunicación de los logros ante la ciuda danía en general y mantener una coordinación perma nente entre quienes representan a Morena y su vincu lación con las necesidades en los municipios y Estado”.
PROPONGO UN PROGRAMA QUE GARANTICE Y PROMUEVA LOS PRINCIPIOS DEL PARTIDO: CON LA MILITANCIA DE BASE Y QUE QUIENES OSTENTAN CARGOS DE REPRESENTACIÓN POPULAR COMO DIPUTAD@S Y REGIDOR@S, QUE RESPONDAN A LAS NECESIDADES DE LA GENTE, ADEMÁS DE LA VINCULACIÓN CON LA DIRIGENCIA NACIONAL”.
-¿Qué debe hacer la próxima dirigencia para que la ciudadanía confíe en Morena como una opción de gobierno?
“Por supuesto, desde mi perspectiva, el que una mujer sea presidenta del partido podría no sólo ser un cambio de sexo de quien nos represente, sino una forma de imprimir en la política diaria, los retos que enfrentamos en la vida pública como mujeres y como políticas; por ello, considero que se debe impulsar una visión mucho más holística al quehacer político”.
Érika: “Ser una real y verdadera oposición, eso no debe de perderse, ya que es el único contrapeso que existe con un gobierno autoritario; dar soluciones a los problemas, no solo oponerse”.
todos los demás partidos? Marcela: “Creo que en el estado de Jalisco la discu sión se debe centrar en los dos modelos de proyectos políticos que tiene la ciudadanía frente a ellos; por un lado, el modelo de la 4T, donde existe disciplina fi nanciera, donde se procura no incrementar la nómina para liberar recursos económicos y hacer más obra pú blica sin contraer deuda, donde se tienen más recursos económicos gracias a que se han cobrado impuestos a algunos quienes no estaban acostumbrados a pagar. “Por otra parte, está el modelo alfarista que contra dice todos sus discursos de campaña y ha contraído deuda de manera histórica, y la cual parece no tener límites; un modelo que tiene casos de corrupción; un modelo en el que la nómina no ha dejado de crecer; un modelo en el que durante más de 20 años vamos pagar contratos para la rehabilitación de carreteras que se realizará solamente este sexenio, y todo esto no se ve reflejado en beneficios para la sociedad, debido a que somos de los primeros lugares del país en feminicidios y tenemos a una de las fosas clandestinas más grande del “Porpaís. lo anterior, creo que nuestro papel frente al Gobierno del Estado debe ser el de contrastar los datos duros y las características de las dos opciones de go bierno que tendrá la ciudadanía de cara al 2024”. Candelaria: “Ser oposición no es simple, sino un proceso complejo y de capacidades para mostrar lo que se hace mal; por ello, la crítica es siempre impor tante para mostrar que las cosas se pueden hacer me jor, es decir, que la política pública debe ser una res puesta a las necesidades más sentidas de la población y que si no resuelven dichos problemas, es que no se está cumpliendo con políticas de bienestar para tod@s.
María: “Ser oposición significa ser críticos, pero ob jetivos; es algo a lo que no se puede renunciar. Eso no quiere decir que nuestra función se limite a eso, Mo rena es un partido que nace y ha crecido para darle certeza a la gente con alternativas audaces y reales para una agenda de gobierno. También se vale acompañar las decisiones cuando sean afines a nuestro proyecto de Nación y las necesidades de la gente de nuestro es tado, y abrir canales de comunicación con el gobierno para sacar temas de nuestro programa de acción”.
Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716 ////15
LAS CONDICIONES ESTATUTARIAS
Algunos artículos de los estatutos de Morena que REGIDORA. Candelaria Ochoa Ávalos, pide atender a la militancia de base. DIPUTADA. María Padilla Romo, pide ser críticos pero objetivos.
Tomar la decisión de contender por la dirigencia estatal de Morena cuando se ostenta un cargo de elec ción popular no será fácil, pues los estatutos del parti do obligan a no compartir responsabilidades.


EXDIPUTADA. Erika Pérez García, pide ser una verdadera oposición.
ANÁLISIS/ ¿QUÉ VALIENTE TOMARÁ LAS RIENDAS DE MORENA?///
SER UNA REAL Y VERDADERA OPOSICIÓN, ESO NO DEBE DE PERDERSE, YA QUE ES EL ÚNICO CONTRAPESO QUE EXISTE CON UN GOBIERNO AUTORITARIO; DAR SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS, NO SOLO OPONERSE”. ERIKA PÉREZ GARCÍA/ ASPIRANTE A DIRIGIR MORENA
¿CONTENDER O NO CONTENDER? Cabe señalar que entre los nombres que se mane jan como prospectas, una de ellas es diputada: María Padilla, y dos regidoras: Candelaria Ochoa y Marcela Michel. Sólo Erika Pérez no ocupa cargo público. Cabe señalar que tanto Padilla como Ochoa y Michel, se han destacado por mantener una postura crítica frente al gobierno estatal y municipales de los que forman par te; incluso, la diputada ha asumido posturas contrarias a las de su propia bancada al momento de algunas vo taciones.Coneste contexto, María Padilla, Marcela Michel y Candelaria Ochoa, ¿estarán dispuestas a solicitar li cencia definitiva a sus cargos en el Congreso del Esta do y en los ayuntamientos de Tlajomulco y Guadala jara para tomar las riendas de su partido o será ese el motivo por el que declinarán esta última posibilidad, a fin de mantenerse en la palestra pública como legis ladoras? ¿Este escenario abre mayores posibilidades a la ex diputada Erika Pérez de llegar a la presidencia del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, toda vez que no ocupa cargo público de elección popular alguno? ¿O en su momento aparecerá(n) otra(s) aspirante(s) que por el momento no se observa en el horizonte more nistaPorjalisciense?elmomento, los morenistas en el estado se mantienen en la expectativa de conocer la decisión de la Comisión Nacional de Elecciones respecto a si se anularán o no la elección de consejeros en los distritos 10 y 16. Si lo aprueban, entonces tendrán que esperar a que se repita la elección; si la decisión es no anular las, entonces restará conocer la convocatoria que en su momento lancen desde la capital del país para conocer la fecha en que los consejeros elegirán a su nueva di rigencia, que además de la presidencia incluye otros cargos como la secretaría General, la secretaría de Fi nanzas, la secretaría de Organización, la secretaría de Comunicación, Difusión y Propaganda, y la secretaría de Educación, Formación y Capacitación Política. •
16//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716 abordan este punto y otras condiciones para quienes aspiran a cargos directivos, son los siguientes: “Artículo 8°. Los órganos de dirección ejecutiva de MORENA no deberán incluir autoridades, funciona rios o integrantes de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial de los municipios, estados y la federación. (…)
“Artículo 10°. Quien ocupe un cargo de dirección ejecutiva (comités ejecutivos municipales, estatales o nacional) solo podrá postularse de manera sucesiva para distinto cargo del mismo nivel hasta en dos oca siones, en cuyo caso, para volver a integrar un cargo de dirección ejecutiva, en ese mismo nivel, deberá de jar pasar un período de tres años. No se permitirá la participación en dos cargos de dirección ejecutiva de manera simultánea. (…) “Artículo 12°. Quien aspire a competir por un cargo de elección municipal, estatal o federal deberá sepa rarse con la anticipación que señale la ley del cargo de dirección ejecutiva que ostente en MORENA”. Por lo tanto, quien aspire a ser integrante del Comi té Ejecutivo Estatal de Morena -cuyo período es de tres años-, no deberá ocupar un cargo de elección popular al mismo tiempo.





20//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716 20 ELECCIONES
MÁS OBLIGADO QUE POR GUSTO, EL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DEBERÁ DE IR A LA PAR CON LOS ACUERDOS FIRMADOS DENTRO DEL TMEC Y CUMPLIR CON EL CONVENIO 98 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, DONDE SE ESTABLECE LA APERTURA DEMOCRÁTICA DE LOS SINDICATOS EN MÉXICO. ADIÓS A LAS ELECCIONES POR DELEGADOS “A MODO”. POR///MARIO DÍAZ
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educa ción (SNTE) sigue siendo la agrupación más gran de de América Latina, aunque ya no se le considera el más poderoso. Para muchos existe una sumisión del dirigente nacional, Alfonso Cepeda Salas, hacia Andrés Manuel López Obrador y a su secretaria del Trabajo, Lui sa María Alcalde. Para otros, por el contrario, ha mante nido una estabilidad laboral y ha logrado alejar los inte reses políticos de anteriores dirigentes.
El SNTE presentará su primer examen democrático
Pero este sindicato se enfrenta a nuevas exigencias producto de los tiempos que México está viviendo, y como producto de la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, ratificado por Andrés Ma nuel López Obrador junto con Donald Trump y Justine Trudeau, que se dice que casi obligan a AMLO a firmar el convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo que establece la democratización de los sindicatos de los países que estén afiliados a este organismo, convenio que en su oportunidad nunca firmó Enrique Peña Nieto. Esto obliga a los sindicatos a elegir a sus dirigentes mediante el voto universal, libre y secreto; cada uno de los trabajadores emite su voto por la planilla que mejor le convenga, se termina con los llamados Congresos ge nerales, en donde un grupo de delegados designados por los propios dirigentes simulaban elegir a una nueva diri gencia.Bajo esta nueva dinámica se encuentra el SNTE y sus representaciones en Jalisco: las Secciones 16 (maestros federales) y la sección 47 (maestros estatales), cuyos inte LA CÚPULA ACTUAL TIENE EL PODER Y LA ESTRUCTURA COMO COORDINADORES DE REGIÓN, DELEGADOS SINDICALES, SECRETARIOS DE TRABAJO Y CONFLICTOS, TIENEN LA ESTRUCTURA SINDICAL Y VAN A PRETENDER MOVERLA A UNA PLANILLA QUE SEA DE SU GRUPO Y LES CONVENGA. ES PODER POR EL CONTROL”. MARTÍN GARCÉS FUENTES/ ASPIRANTE A LA DIRIGENCIA DE LA SECCIÓN 16 DEL SNTE.
Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716 ////21 ASPIRANTE. Martín Garcés Fuentes, por la dirigencia de la Sección 16.

Algunos interesados en contender por las dirigencias estatales, y maestros en general, exponen que como parte de estos “candados” se establece que quien quiera ser ca beza de planilla como candidato a secretario general de berá de tener mínimo ocho años de antigüedad y haber sido o ser secretario de Comité. Para el resto de la planilla se les pide un mínimo cinco años de antigüedad, sin an tecedentes penales, no ser ministro de culto religioso, no ser miembro de la Judicatura, ni presidente de partido político.Puntualizan que existen algunos maestros con cuatro, cinco o seis años con capacidad y ganas de contender, que llegaron al magisterio y a ciertos niveles escalafonarios al presentar y aprobar sus exámenes, y que no le deben la plaza a la buena relación con los líderes sindicales. Son elementos que estas cúpulas no pueden controlar.
Para ellos, lo que está en juego es terminar con los cacicazgos magisteriales que se han enraizado en la vida sindical educativa en Jalisco; por un lado, el de José Gar cía Mora en la sección 47 y por la sección 16 el de Elpidio Yáñez Rubio, de quienes dicen que no se dejarán arre batar el control de manera tan sencilla, aunque los posi bles aspirante se enfrentan a otras triquiñuelas como el tener solo 72 horas luego de que se emita la convocatoria para registrar planillas, y luego de cumplir con todos los requisitos solo tendrán 15 días para recorrer el estado y tratar de convencer a los maestros de que su postulación es la mejor opción para ellos. Uno de estos convencidos de que los procesos de mocráticos traerán una mejor relación entre la dirigen cia, los trabajadores y las autoridades, es Martín Garcés Fuentes, miembro activo de la Sección 16 del SNTE, y quien bajo el lema “Por la Dignificación del Magisterio”, ha recorrido gran parte de los 125 municipios de Jalisco con una primera intención: enterarlos de que dentro de ELECCIONES/ EL SNTE PRESENTARÁ SU PRIMER EXAMEN DEMOCRÁTICO /// CANDIDATA. Evelia Sandoval Urban, por la dirigencia de la Sección 47. EN EL 2019 HUBO UNA REFORMA LABORAL Y LAS REGLAS DEL JUEGO CAMBIARON, ANTES SALÍA LA CONVOCATORIA, UN CONGRESO, SE ELEGÍA A LOS DELEGADOS QUE REPRESENTABAN A LOS COMPAÑEROS Y EN LA ASAMBLEA SALÍA EL DIRIGENTE, PERO AL FINAL EL DEDO FLAMÍGERO ERA EL QUE ELEGÍA”.
EVELIA SANDOVAL URBÁN/ MAESTRA Y EX SENADORA DEL CONGRESO DE LA UNIÓNDE LA SECCIÓN 16 DEL SNTE.
COLETAZOS
22//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716 grantes están a la espera de que se emita una convocato ria para conformar las planillas interesadas en contender por estas dirigencias.
Para respetar estos convenios internacionales, el SNTE hace un reglamento para tal efecto en noviembre del 2019 y establece las reglas de acción para la elección. Este reglamento fue acordado por cerca de 242 conseje ros, pero le pone “candados” para las dirigencias.

Considera que cerca de 11 mil trabajadores a los que se suman los jubilados y pensionados se encuentran en una situación de abandono, desatención por parte de su sindicato.“Nohubo quién velara por el magisterio, por ejem plo, en la información en el pago de las UMAs (Unidad de Medida y Actualización), que a partir del 2017 con el presidente Peña Nieto le traslada el pago de salarios mí nimos a UMAs y que a la fecha no se ha visto un incre mento en sus percepciones mensuales. Expuso que encabeza a un grupo que se llama Red Se cretaría de Educación Por SNTE (RED-SEJ por SNTE), desde donde surgió la posibilidad de convertirse en una planilla, luego de que surja la convocatoria para partici par por la dirigencia de la Sección 16.
“Tenemos cuatro ejes estratégicos, para los problemas que inciden den los trabajadores de la educación: Demo cratización del SNTE y de la propia sección 16; dignifica ción del magisterio; revaloración social del personal de apoyo; y rescate de pensionados y jubilados”.
poco se les pedirá que acudan a sus centros de trabajo para que voten por su nuevo dirigente estatal, situación que a su decir muchos de sus compañeros desconocen. “El proyecto que encabezo comenzó con compañeros inconformes ante la mala representación sindical, ante la mala gestión, la desatención que existe; no es un secreto para nadie que no dan seguimiento a los problemas de los maestros; por ejemplo, el de los compañeros a los que no se les paga, ellos entraron por un examen de oposi ción y lograron su plaza y que tenían seis, siete meses sin cobrar, se hace una valoración de la Secretaría de Educa ción Jalisco, luego se manda a México y tarda otro mes y medio allá en validar que efectivamente eres el dueño de la plaza, se radica el dinero en Jalisco y luego se paga, pero es un trato indigno el que les da su sindicato, prácti camente los dejan solos”. Para Garcés Fuentes existen dos grupos muy vulne rables agremiados a la Sección 16 que también han sido desatendidos, en sus procesos escalafonarios y cambios de adscripción.“Elpersonal de apoyo y asistencia a la educación; por ejemplo, si son oriundos de Zapopan, pero tienen su trabajo en Colotlán ya con cinco años, y no pueden acercarse a su lugar de residencia, en esta situación están muchos intendentes, secretarias, prefectos. Ellos también son trabajadores de la educación”.
“No es estar peleados con la Secretaría que es el pa trón, sino que tenemos que trabajar juntos. Establecimos una línea de acción de convicción y lealtad en un grupo que tenemos de 280 miembros del proyecto, estamos en Colotlán, Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, con jefes de sector, supervisores, directores, maestros y personal de apoyo activos y jubilados y nos comprometimos a que no nos íbamos a meter en el tema de la política, sino solo involucrarnos en el tema sindical, con capacitación en temas sindical, nada en contra ni a favor del presidente de la república o con el gobernador. Esto es por los tra bajadores”.
LA APUESTA FEMENINA DE LA 47 Evelia Sandoval Urbán, maestra y ex senadora del Congreso de la Unión, es de las pocas mujeres que de cidieron aprovechar la oportunidad de un proceso por votación universal. Recuerda: “En el 2019 hubo una reforma laboral y las reglas del juego cambiaron, antes salía la convocatoria, un Congre so, se elegía a los delegados que representaban a los com pañeros y en la asamblea salía el dirigente, pero al final el dedo flamígero era el que elegía. “Hoy cambiaron las reglas, el voto es universal, esto es toda la comunidad educativa adscrita al SNTE podrá LA CIFRA LOS NÚMEROS DE SECCIÓNLA 16 En Jalisco y solo de la Sección 16 existen 19 mil 600 maestros en primaria formal, 11 mil 300 en prescolar y 14 mil 105 en los tres niveles de secundaria técnicas, generales y telesecundaria.
No. 716 ////23
Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 POLÍTICA
/ OPINIÓN
Con más de 30 años de antigüedad en la Secretaría de Educación donde llevó la cartera de secretario de traba jos y conflictos de personal de apoyo a nivel estado, secre tario de promoción y capacitación del magisterio, Garcés Fuentes expone que no se trata de que el nuevo dirigente llegue para pelar con el empleador, sino establecer nue vos mecanismos de relación en favor de los maestros.
CAPACIDAD Y CONOCIMIENTO Se dice lista y preparada para cuando la dirigencia sindical tenga a bien publicar la convocatoria para la elección por la dirigencia de la Sección 47.
“Les ofrezco mi experiencia, capacidad de nego ciación, interlocución, haber conocido y trabajado en el ámbito administrativo, ejecutivo y el hecho de que conozco al sindicato desde maestra, representante de escuela, secretaria delegacional, hasta de edecán en las mesas de trabajo, maestra de ceremonia, auxiliar de ofi cina en el sindicato, secretaría de finanzas en el Comité Ejecutivo Nacional y ahora en la cartera de innovación tecnológica”.
24//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716
• ELECCIONES/ EL SNTE PRESENTARÁ SU PRIMER EXAMEN DEMOCRÁTICO /// HAY MUCHAS NECESIDADES DENTRO DEL MAGISTERIO, PRIMERO SE TIENE QUE RECUPERAR LA CONFIANZA DE NUESTRO GREMIO Y LA CREDIBILIDAD EN EL SINDICATO, ESTO SOLO SE LOGRARÁ MEDIANTE LA GESTIÓN Y LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS QUE TIENEN LOS MAESTROS DÍA A DÍA Y LOS TRABAJADORES EN SUS CENTROS DE TRABAJO, DE OTRA MANERA ESTO NO SE PODRÁ DAR”. EVELIA SANDOVAL URBÁN/ MAESTRA Y EX SENADORA DEL CONGRESO DE LA UNIÓNDE LA SECCIÓN 16 DEL SNTE.
Hace hincapié en que sus compañeros de la estruc tura sindical deben realizar el trabajo para el cual fueron electos, no solo hacer lo que les dice el secretario General. Otra de las necesidades de los maestros es la carga administrativa que tanto se les promete. “En cada elec ción se dice que se dará la descarga administrativa, pero esto es lo más falso, ahora tienen que armar el expediente de cada niño, armar proyectos, una carga administrativa adicional más a lo que es dar las clases”.
votar por quien quiera que sea su dirigente en el estado, pero lamentablemente hay mucha desinformación de los compañeros. Hemos encontrado que no conocen, no saben cómo será la forma de votar. Aún creen que será por delegados, en la Sección 47 no hay difusión sobre el reglamento para participar y esto por obvias razones le favorece a la cúpula, a quien encabeza la dirigencia sindi cal”, puntualiza Sandoval Urbán. Quienes tendrán la posibilidad de emitir un voto por la nueva dirigencia de la Sección 47 serán maestros en activo, jubilados, pensionados de todos los niveles educa tivos, dados de alta en una delegación sindical. En Jalisco hay más de 500 delegaciones y centros de trabajo, por lo que los jubilados que piensen que ya terminó su ciclo con el sindicato están en un error, pero para poder participar tienen que darse de alta; son 18 mil jubilados más los que se vayan sumando de aquí al proceso interno del SNTE en Jalisco.Aclaró que en este sindicato ya existía el voto secreto y democrático, pero era por medio de la participación de los delegados, pero el voto universal no, el voto de cada uno de los trabajadores de la educación será la primera vez que ocurra. ¿UNIDAD? “La dirigencia actual está con el discurso de no sacar la convocatoria, están con el discurso de que nadie nos divida, que vayamos por una planilla de unidad, pero cuál unidad con ellos que son la cúpula. Es meterle a los compañeros que cualquiera que piense diferente a ellos son adversarios y no, los que aspiramos estamos dentro del Comité Ejecutivo Seccional, porque así lo marcan las reglas, cualquier compañero que haya tenido una cartera de dirigencia nacional puede armar una planilla”. Evelia Sandoval detalla que cuando salga la convoca toria los interesados tendrán solo 72 horas para registrar la planilla, que pasará a revisión para asegurar de que se cumplen los requisitos, se tendrán que acreditar tam bién los representantes de cada planilla. Luego tendrán 15 días de campaña para presentarse a la mayor cantidad de compañeros y mostrarles sus propuestas y planes de acción.“Hay muchas necesidades dentro del magisterio, pri mero se tiene que recuperar la confianza de nuestro gre mio y la credibilidad en el sindicato, esto solo se logrará mediante la gestión y la solución de los problemas que tienen los maestros día a día y los trabajadores en sus centros de trabajo, de otra manera esto no se podrá dar”.

26//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716 26 EDUCACIÓN “Aliados”, un proyecto de equipo, no de personajes
Pero tampoco niegan ser las figuras principales sobre las cuales descansa este movimiento magisterial. -Ustedes dicen que este proyecto de democratizar la Sección 47 llevan trabajándolo desde hace cinco años, pero algunos maestros los señalan de ser parte del mismo sistema que hoy quieren cambiar, dicen que siendo parte del sindicato nunca hicieron nada por cambiar las cosas. ¿QuéIlichresponden?González (IG): Dos cosas: primero, la Sección 47 ya tiene seis años cumplidos sin relevo, hace dos años se debió de hacer este cambio en la dirigencia, pero llega la pandemia y por obvias razones se tuvo que hacer un alto en este “Dos,proyecto.tenemos que ser autocríticos también nosotros; nos dicen: ustedes están adentro del sindicato, pero qué han hecho para garantizar este cambio que están pidien do ahorita en campaña, qué cómodo. La verdad es que desde el primer día en que quieres hacer cambios en el esquema actual, te das cuenta que todos los cambios grandes de cualquier organización son desde adentro, IVÁN ILICH GONZÁLEZ CONTRERAS Y MANUEL HUMBERTO MUÑOZ GUILLÉN ENCABEZAN UN MOVIMIENTO QUE DESDE HACE CINCO AÑOS IMPULSABA LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA SECCIÓN 47 DEL SNTE, HOY LAS CONDICIONES PARECEN MUY FAVORABLES PARA QUE SE PUEDA CONCRETAR ESTA IDEA QUE VIENEN CONSOLIDANDO.
POR/// MARIO DÍAZ El pasado 17 de julio para muchos fue una sorpresa la cantidad de maestros, jubilados, pensionados, personal de apoyo y administrativo provenientes de muchos rincones de Jalisco, que se reunieron en un salón de la ciudad para dar a conocer la organización “Aliados”, un movimiento interno dentro de la Sección 47 cuya intención es democratizar la vida interna de su sindicato.Fueron más de mil trabajadores de la educación que asistieron a esta reunión y, por obvias razones, las voces a favor y en contra no se hicieron esperar. Parte de los inte grantes veían un paso más a la consolidación de este pro yecto que, a su decir, vienen trabajando desde hace cinco años; para otros, existe la posibilidad de generar división al interior de esta sección. Incluso, voces directamente en contra de quienes encabezan este movimiento: Iván Ilich González Contreras y Manuel Humberto Muñoz Guillén, ya que al ser parte de la actual dirigencia sindi cal se les recrimina que hasta este momento pretendan generar cambios que pudieron hacer desde sus carteras sindicales.Ambos personajes, en entrevista con Opinión Polí tica, aclaran estos señalamientos. De entrada, aseguran que aún no existe la figura que encabezará este proyecto rumbo al proceso de elección del próximo dirigente de la Sección 47 del SNTE (Sindicato Nacional de Trabajado res de la Educación), dado que se trata de un proyecto de grupo y no descansa sobre una sola persona.
MM: Este modelo a lo mejor funcionó en el SNTE por muchos años, no dudamos que le dio muchas cosas al sindicato, así era, pero en el 2022, donde es un mundo global, profesional, de muchísima gente joven que hoy no se siente representada, tienes que replantearte como organización”.
-¿Qué tan mal está el sindicato en Jalisco?
ALIADOS. Un proyecto de maestros en busca de la dirigencia de la Sección 47 del SNTE. pero no podemos negar algo, al interior tienes de dos sopas: o te adaptas y lo aceptas para ver qué te pueden ofrecer o empiezas a replantear las cosas.
Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716 ////27
Manuel Muñoz (MM): Hace seis o cinco años no tenía mos la condición de este esquema de elección (univer sal), nosotros decidimos ser muy cautos, teníamos muy claro que teníamos que hacer algo por nuestra sección, pero en el ánimo de hacer bien las cosas necesitábamos caminar con el ritmo que nuestra propia organización nos va “Cuandomarcando.segeneran estos cambios obligados por la firma del TMEC (para democratizar los sindicatos) vi mos que era el momento de consolidar este proyecto; ya estábamos armados, ya veníamos trabajando en equipo y nos dio tiempo de recorrer el país para ver qué es lo que se hacía en otras secciones”.
-¿Qué fue lo que encontraron en las otras secciones del país?,¿Cómo está la Sección 47 respecto al resto del país? IG: Hay secciones que tienen menos trabajadores que la sección 47 que los atienden excelentemente, hay sec ciones con más trabajadores que la sección 47 también con muy buena calidad de atención; esos temas, esos puntos que se dejaron de hacer y ponerles una agenda aquí en Jalisco. Planteamos revertir esta situación profe sionalizando al sindicato, lo que se dejó de hacer. ¿Cómo funciona el sindicato? Para la mayoría de las personas que se acuerdan de 20 años para atrás, es por grupos, era cupular, era pertenecer a un grupo político si estabas ahí te iba muy bien, sino pues te esperabas.

IG: Si, incluso se ven obligados a pagar abogados cuando desde el sindicato se debió de defender este de recho. Pero el tema se complica y se pone casi imposible de atender, porque hay un solo abogado con dos pasantes en este momento en la sección 47 para apoyar a los com pañeros. ¿En verdad creen que con este personal da para cubrir 34 mil activos más todos los interinos más jubila dos y pensionados? ¡Imposible! Así de abandonado tiene el sindicato a los compañeros.
-En otro tema, cuando anuncian la existencia de “Aliados” vinieron críticas de que lo único que se pretende es dividir al sindicato, debilitarlo, cuando lo que se necesita es una planilla de unidad.
MM: Hemos tenido una gran respuesta de la gente cuando les planteamos lo que está sucediendo al interior, cuando muchos trabajadores, incluso con cargos directi vos, supervisores, jefes de sector, que te dicen que ellos se ganaron su lugar por los exámenes que presentaron, que no se lo deben al sindicato, tal vez el sindicato tuvo una conquista previa, pero ni siquiera eso me vendieron, nos dicen.“Ven muy bien este proceso con la esperanza de que EDUCACIÓN/ “ALIADOS”, UN PROYECTO DE EQUIPO, NO DE PERSONAJES ///
IG: Hoy el sindicato se volvió lejano, por las circuns tancias que hayan sido, pero creemos que un proyecto con bases que han tenido otros estados se puede generar en Jalisco.“Loscasos pendientes son muchos, igual que los te mas, y son muchos los trabajadores; la Sección 47 tiene más de 34 mil activos y más de 18 mil 500 jubilados y pensionados, es una complejidad de temas pendien tes, sin contar el universo de los interinos que también aportan una cuota al sindicato y que pueden durar años en esta condición y no se les basifica, como sucede en el resto del país. Las condiciones son muy diversas, estás hablando de temas de salud, créditos, vivienda, pagos, menos que la sección 16, pero los hay, el tema de la capa citación, acceder a mejores salarios”. -El tema de los interinatos, ¿qué pasa con ellos? Muchos de estos profesores tienen que acudir al amparo para poder conseguir una base que por ley pueden ser sujetos a ella.
PROYECTO. Iván González Contreras en busca de renovar al magisterio. HOY EL SINDICATO SE VOLVIÓ LEJANO, POR LAS CIRCUNSTANCIAS QUE HAYAN SIDO, PERO CREEMOS QUE UN PROYECTO CON BASES QUE HAN TENIDO OTROS ESTADOS SE PUEDE GENERAR EN JALISCO”.IVANGONZÁLEZ / DIRIGENTE SINDICAL
28//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716 MM: Te lo pongo en perspectiva: Cuando un trabaja dor va llegando al sistema y no conoce de qué se trata el sindicato, nadie le explica sus derechos ni obligaciones, obviamente ni las conquistas laborales. No hay nadie que se presente y te diga, mira desde hoy este es tu sindicato, la Secretaría de Educación es el patrón, pero tienes un sindicato que te va a defender, respaldar, apoyar y acom pañar. Esto no pasa en la Sección 47, pero pasa en otras secciones del país. “Ser autocríticos no es golpear a la institución, es querer lograr más para el beneficio del trabajador. Des de que proyectamos salir con trabajo, con propuesta con los compañeros, siempre hemos transitado por esa línea de beneficio laboral del compañero; esto dejó de suceder hace mucho tiempo y se agravó con la pandemia”.

MANUEL MUÑOZ / DIRIGENTE SINDICAL UNIDAD. Manuel Muñoz y el proyecto de un nuevo sindicato de maestros.
“Si el voto de los compañeros beneficia a este proyec to, tenemos que ser realistas, nosotros estamos traba jando, proyectando a corto, mediano y largo plazo. Hay temas que se van a atender y resolver de inmediato, pero también hay temas que se puede incidir en ellos porque afortunadamente somos un sindicato nacional y se puede poner en la mira del comité nacional y que desde allá po demos generar oportunidades para la sección 47”. • SER AUTOCRÍTICOS NO ES GOLPEAR A LA INSTITUCIÓN, ES QUERER LOGRAR MÁS PARA EL BENEFICIO DEL TRABAJADOR. DESDE QUE PROYECTAMOS SALIR CON TRABAJO, CON PROPUESTA CON LOS COMPAÑEROS, SIEMPRE HEMOS TRANSITADO POR ESA LÍNEA DE BENEFICIO LABORAL DEL COMPAÑERO; ESTO DEJÓ DE SUCEDER HACE MUCHO TIEMPO Y SE AGRAVÓ CON LA PANDEMIA”.
IG: Ya llevamos 21 secciones que cambiaron de diri gencia y en muchas de ellas está pasando lo que se vis lumbra aquí, la planilla oficial a la que le quieren llamar de unidad, o la de los mismos, el modelo tradicional, es tán perdiendo; claro, siempre que se trata de enfrentarse a otra planilla fuerte, un equipo con causas.
MM: Sin lugar a dudas, esto se debe a que somos el gremio con mayor nivel de preparación; en este sentido lo vemos en las 21 secciones, el ganador es de todos por que fue electo en un proceso universal y en este sentido se entiende que el sindicato, el SNTE, es uno solo en don de vamos todos los trabajadores de la educación, nadie es por tema de interés personal. -Hay muchos trabajadores de la educación que ignoran que se acerca una elección en donde ellos pueden participar. ¿A qué se debe? ¿Falta de interés, hermetismo? IG: Hay mucha desinformación de lo que sí se puede o no se puede hacer, de lo que está pasando y de lo que va a ocurrir, al final la chamba del sindicato es generar una ruta distinta en el tema de comunicación. Hay una verdadera debilidad para comunicar todo lo que se hace en el sindicato y obviamente para comunicarlo bien, de entrada no debes de tenerle miedo a la crítica, a la opi nión o al debate. Un dirigente de esta época si le teme a la pregunta, al debate a la crítica no tiene por qué estar al frente de una organización como esta.
MM: Tenemos los últimos siete meses trabajando de manera ardua, tratando de estar cerca de los compañeros para escucharlos, ha sido muy notorio la necesidad de los compañeros de que estemos ahí y muchos, como bien se ñalas, no tienen idea de porqué se van a hacer elecciones de dirigente de manera distinta a la de delegados.
Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716 ////29
el sindicato pueda hacer cosas diferentes; la elección es similar a la elección civil de partidos políticos. Todos te nemos que debatir proyectos, si bien no hay todavía pla nillas formales, tenemos que estar debatiendo ideas, qué queremos defender, qué queremos cambiar. A lo que voy es que no puedes hablar de división sindical cuando los compañeros jóvenes, que son muchos cada vez. ni siquie ra saben el nombre de su dirigente estatal.
-¿Hay riesgo de conflictos postelectorales si no queda la planilla de los que ahora controlan el sindicato?

Las figuras que propone incorporar a la Carta Magna son: La segunda vuelta electoral para la elección del pre sidente de la República; la nulidad de la elección por la participación del crimen organizado; y que la lista pluri nominal sea integrada mediante la conformación de dos listas.Respecto a las adecuaciones reglamentarias, sus pro puestas son: Porcentaje de sobrerrepresentación, dismi A LA INICIATIVA DE REFORMA ELECTORAL LÓPEZOBRADORISTA PLANTEADA POR MORENA, EL PAN Y EL PRI RESPONDEN CON SUS PROPIAS PROPUESTAS DE REFORMA, DESTACANDO LA DEFENSA QUE HACER DE LA AUTORIDAD ELECTORAL ANTE EL EMBATE MORENISTA. LAS REFORMAS DE AMBOS BANDOS BUSCAN LA VOZ CIUDADANA CON SUS FOROS ABIERTOS.
La lucha reformapor¿infructuosa?unaelectoral JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ
LA REFORMA PANISTA La iniciativa del PAN plantea integrar a la Constitu ción tres figuras que califica de “novedosas” y dos ade cuaciones a reglamentos que, argumenta, “requieren de modificaciones ante las nuevas realidades políticas”.
Las fracciones parlamentarias de la coalición “Va por México” y de Morena en la Cámara de Dipu tados, han organizado por separado foros abiertos para discutir una reforma electoral que el presidente An drés Manuel López Obrador se ha empeñado en concre tar a como dé lugar, y que dio motivo a que el PAN y el PRI elaboraran sus propios proyectos de reforma que contrasten con la presentada por el partido de la cuarta transformación.Sibienlosproyectos de reforma del PAN y PRI con tienen novedades y algunas propuestas innovadoras, y Morena prácticamente presentó una reforma dictada desde Palacio Nacional, la discusión central está en el futuro nada menos que del árbitro electoral: el Instituto Nacional Electoral (INE). López Obrador pretende ajus tar cuentas con el consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello y lo quiere fuera del órgano electoral, junto con su compañero Ciro Murayama, quienes se han enfren tado y respondido a la arremetida en su contra desde el gobierno federal y su partido. En este marco, y contra lo que se hubiese esperado, Córdova Vianello ha aceptado a asistir tanto al parlamen to abierto de Morena como a los foros alternos de “Va por México”.Ennuestra edición número 709 de Opinión Política, bajo el título “Reforma electoral: regreso al pasado”, abor damos ampliamente la reforma presentada por Morena y que responde a los deseos del presidente López Obra dor; ahora referiremos lo que propone la iniciativa hecha pública por Acción Nacional y las propuestas planteadas por el Revolucionario Institucional, aún no vaciada en una iniciativa como tal.
30//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716 30 ANÁLISIS
POR///
Sobre la nulidad de la elección por la intervención del crimen organizado, luego de lo sucedido en los procesos electorales del 2021 donde se sospechó que esto sucedió en varias entidades donde la victoria favoreció a Morena, los panistas proponen “un nuevo blindaje electoral, con objeto de hacer frente a la delincuencia organizada res pecto a la intervención en procesos electorales, median te la incorporación de un supuesto adicional para que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de clare la nulidad de una elección cuando se acredite que en la misma ha ocurrido la intervención, involucramiento, acto de intimidación, amenaza, o influencia de persona o personas que pertenezcan o se encuentren vinculadas a un grupo del crimen organizado en el proceso electoral PANISTAS. Marko Cortés presentó una novedosa reforma electoral. EL DATO LA PLANTEAQUEINICIATIVAELPAN
Y luego precisa: “Conforme a las reglas previstas en la ley, los votantes enlistarán el mismo día de la jornada electoral a dos candidatos por orden de su preferencia. Si ninguna candidatura obtiene la mayoría absoluta se llevará a cabo el cómputo de la segunda vuelta electoral, para cuyo efecto se eliminarán las candidaturas con el menor número de votos y se considerará únicamente las dos candidaturas que hayan obtenido la mayor votación.
Integrar a la Constitución tres figuras que califica de “novedosas” y dos adecuaciones a reglamentos que, argumenta, “requieren de modificaciones ante las nuevas realidades políticas”. Las figuras que propone incorporar a la Carta Magna son: La segunda vuelta electoral para la elección del presidente de la República; la nulidad de la elección por la participación del crimen organizado; y que la lista plurinominal sea integrada mediante la conformación de dos listas.
En cuanto a la segunda vuelta electoral en la elección presidencial, el PAN argumenta que “sea electo Presiden te por mayoría absoluta el candidato que obtenga la mi tad más uno del total de los sufragios emitidos. Si ningún candidato obtiene más de la mitad de los votos, se reali zará una segunda votación la cual tendrá verificativo el mismo día de la jornada electoral”.
nuyéndolo del 8 al 4 por ciento; los gobiernos de coali ción; y la comunicación social del gobierno.
Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716 ////31
En ese caso, se determinará quién obtuvo la mayoría ab soluta, considerando la preferencia expresada en el voto de los cruces posibles por la ciudadanía”.

A diferencia de Acción Nacional, el PRI no ha presentado una iniciativa de reforma electoral como tal, sino únicamente ha enunciado una serie de propuestas en las que hay coincidencias con algunas del PAN, quizás apostando a que como interantes de la coalición “Va por México”, terminarán presentado una sola iniciativa con lo planteado por ambos partidos e incluyendo, quizás, algunas propuestas hoy no conocidas del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
correspondiente”. MODIFICACIONES CONSTITUCIONALES En este punto de las modificaciones a la Constitución, Acción Nacional aborda el tema del gobierno de coali ción, y plantea así su reforma: “Se propone derogar la facultad optativa del Titular del Ejecutivo Federal de conformar un gobierno de coali ción, a fin de establecer que en caso de que el partido que haya postulado al Titular el Ejecutivo Federal no cuente con una mayoría absoluta en las Cámaras del Congre so de la Unión, “se deberá” conformar un gobierno de coalición con uno o varios de los partidos políticos re presentados del mismo Congreso. Una vez conformado, se establece que el convenio de gobierno de coalición, el programa de gobierno y la agenda legislativa deberán ser aprobados por ambas Cámaras”. Por último, el PAN aprovecha para entrar al tema de la “mañanera” lópezobradorista, en lo que define como “esquema de comunicación social”, que en concreto re fiere lo siguiente: “La iniciativa propone establecer la prohibición de que, a través de las campañas de comunicación social, expresiones o ejercicios informativos, se realice la pro moción personalizada de cualquier servidor público y adicionalmente la promoción de algún partido político, candidatura o precandidatura a un cargo de elección po pular o de los procesos de consulta popular o revocación de mandato”.Yesque el partido blanquiazul, dando por sentado que en el futuro gobiernos venideros podrían replicar la fórmula de López Obrador, alega que se deben “re glamentar los ejercicios informativos realizados diaria mente y que son conocidos como “las mañaneras”, que tienen características claramente definidas tales como: no tienen un carácter institucional ni son con fines infor mativos, educativos o de orientación social, emite datos difícilmente comprobables, promueve la confrontación y la persecución institucional de personas u organizacio nes de la sociedad civil ajenas a sus ideologías o que cuestionan las políticas u obras públicas, incita a la violencia, transgrede diversos derechos y garantías, vul nera el principio de división de poderes, interviene en facultades y atribuciones de órganos públicos autóno mos, realiza una promoción personalizada de su propia imagen, entre otras, e incluso comente actos sujetos de sanción tanto penal como administrativamente”.
“Las elecciones primarias serán la forma que puedan convenir los partidos políticos que deciden coaligarse para la elección y postulación de su candidato a la Pre sidencia de la República. Las elecciones primarias serán abiertas y simultáneas”.
REFORMAS SECUNDARIAS Acción Nacional también propone reformas secunda rias a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, a la Ley de Partidos Políticos y Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Elec toral, del que sobresalen las propuestas de elecciones pri marias y las candidaturas comunes.
ANÁLISIS/ LA LUCHA ¿INFRUCTUOSA? POR UNA REFORMA ELECTORAL/// EL DATO LO QUE EL PROPONEPRI
32//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716
Respecto a las elecciones primarias, el PAN establece:
“Se propone la instauración de elecciones primarias en México y que éstas tengan carácter de “abiertas”, es de cir, que tanto militantes como simpatizantes de los par tidos políticos tengan la posibilidad de participar en la toma de decisiones y que las autoridades electorales den validez y certeza a dichos procesos en los casos que dos o más fuerzas políticas decidan coaligarse y quieran de cidir con la participación popular al candidato que habrá de representar a dicha coalición.
“Las candidaturas comunes son viables en tanto exis tan acuerdos e instrumentos normativos que las puedan sostener y mantener más allá de los procesos electorales, con objeto de que éstas se vean proyectadas en las agen das legislativas y de gobierno en caso de triunfar”.
Sobre las candidaturas comunes, plantea: “El impulso de candidaturas comunes entre dos o más partidos ofrece claros ejemplos a los ciudadanos de que por grandes que sean las diferencias, sí es posible dialo gar, construir, generar proyectos que sumen más y más voluntades, y que cualquier disenso o desacuerdo del pa sado se puede reparar con la disposición de hacerlo.
“Reducción del financiamiento público a partidos y ampliación del financiamiento ciudadano global hasta en un 30% del dinero público para su sustitución por un fi nanciamiento ciudadano.
“Mayor libertad de expresión durante las campañas electorales, sin uso de recursos; transfiriendo al tribunal electoral la competencia en materia de libertad de expre sión electoral (medidas cautelares).
“Que los partidos políticos y las autoridades tengan la obligación de revisar antecedentes financieros y pena les de precandidatos, candidatos, familiares, equipos de campaña, directivos de partidos a niveles nacional, esta tal y“Imponermunicipal.sanciones máximas para partidos que ha yan postulado candidatos ligados al crimen organizado.
“Que el INE asuma la rectoría plena de los comicios
PRIISTAS. Alejandro Moreno le apuesta a sacar una iniciativa común con el PAN.
LA REFORMA PRIISTA A diferencia de Acción Nacional, el PRI no ha presen tado una iniciativa de reforma electoral como tal, sino únicamente ha enunciado una serie de propuestas en las que hay coincidencias con algunas del PAN, quizás apostando a que como interantes de la coalición “Va por México”, terminarán presentado una sola iniciativa con lo planteado por ambos partidos e incluyendo, quizás, algunas propuestas hoy no conocidas del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Lo que destaca de la reforma del PRI son las siguien tes propuestas:“Reducción de las diputaciones federales de 500 a 300: 150 de mayoría relativa y 150 de representación propor cional; y establecer límites para evitar la sobrerrepresen tación, a fin de nadie pueda tener más escaños que el por centaje de votos alcanzados, propiciando la asignación directa de curules. “Crear la figura de Vicepresidencia de la República, que iría en la fórmula del candidato presidencial, que lo acompañe en el desahogo de los asuntos de política in terior, que dé certidumbre al proceso de sustitución del Presidente en caso de falta absoluta.
Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716 ////33

federales y locales y los organismos públicos locales. “Desaparición de los OPLE`s, para reducir costos a las entidades y salvaguardar su soberanía. “Los nombramientos de los Consejeros Electora les será por insaculación ante la Junta de Coordinación Política, previa elaboración de quintetas por un Comité Técnico de Evaluación de los aspirantes mejor evaluados. “Nombramientos de los magistrados electorales por insaculación ante la SCJN. “Desaparición de los tribunales estatales electorales para contar con una sola organización nacional y una sola justicia electoral nacional”.
EL DATO ACUERDOAQUEESPERANZALLEGUENUN
MORENISTAS. Mario Delgado, en defensa de la reforma promovida desde Palacio Nacional. PRESIDENTE. Lorenzo Córdova, el defensa del INE.
Y es que el PAN, el PRI y el PRD ya anunciaron en su momento que no apoyarían la reforma electoral lópezobradorista, en tanto Morena no votaría a favor de las iniciativas panista y priista. La esperanza que queda es que todas las fuerzas políticas en San Lázaro logren llegar a un acuerdo del que salga una reforma por consenso, mezcla de lo que proponen unos y otros.
ANÁLISIS/ LA LUCHA ¿INFRUCTUOSA? POR UNA REFORMA ELECTORAL///
34//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716
¿HABRÁ REFORMA ELECTORAL? En medio de estas discusiones la interrogante en el aire es si estas reformas electorales tendrán futuro alguno cuando en ambas propuestas se requieren de reformas constitucionales que exigen la votación a favor de las dos terceras partes de la Cámara de Diputados, y ninguno de los dos bandos -Morena y aliados y “Va por México”-, cuentan con los sufragios necesarios para ello. Y es que el PAN, el PRI y el PRD ya anunciaron en su momento que no apoyarían la reforma electoral lópezobradorista, en tanto Morena no votaría a favor de las iniciativas panista y priista. La esperanza que queda es que todas las fuerzas políticas en San Lázaro logren llegar a un acuerdo del que salga una reforma por con senso, mezcla de lo que proponen unos y otros. Pero la verdad es que no se advierte que haya esta posibilidad y lo que podemos augurar es que este intento de una nueva Ley Electoral “reviente” en el camino. ¿O habrá una sorpresa? •


Es cierto, con la IX Cumbre de las Américas nos encontramos con un escenario, circunstancias y expectativas completamente distintas a las que dieron origen a la muy recordada primera Cumbre de las Américas celebrada en Miami en 1994. Vaya contraste entre la primera y esta última. Evidentemente los tiempos eran otros. La Cum bre de Miami llegaba en el contexto del fin de la guerra fría, del colapso soviético, de los regímenes de Europa Oriental. En esos tiempos se pregonaba el triunfo del capitalismo, del mundo unipolar es tadunidense y del fin de la historia. Los cambios del escenario global y la euforia desatada en algunos círculos de poder anuncia ban un nuevo liderazgo de los Estados Unidos; y en América Latina, ese liderazgo se alimentaba con los procesos de transición democrática, el fin de los gobiernos militares y muy fundamentalmente por las expectativas generadas por las reformas econó micas de mercado enmarcadas en el CW e impul sadas por una gran cantidad de países de la región. Democracia liberal, economía de mercado y un mundo sin amenazas para Norteamérica aparecie ron como las notas de la sinfonía que anunciaban los nuevos tiempos para todo el continente. Así, se vislumbró en la Cumbre de las Américas la idea de crear un área de libre comercio de las Américas para el Han2005.pasado 28 años de la primera Cumbre de las Américas y las realidades geopolíticas, econó micas y sociales son otras. Estados Unidos no está solo. China y la propia Rusia rompieron el sueño del mundo unipolar. Estas dos últimas naciones tienden puentes de comunicación política, inter cambio comercial, inversiones, de asistencia con varias naciones Latinoamericanas. El desencan to en torno a la democracia liberal se registra en el mismo Estados Unidos, no se diga en la región latinoamericana; la frustración en torno a los re sultados obtenidos por las reformas de mercado alentó en América Latina la llegada al poder de movimientos contestatarios y nuevas alternativas políticas, inclusive fuera del encuadre de los parti dosNuevostradicionales.yviejos problemas confluyen y parecen rebasar instituciones, propuestas y liderazgos en el Continente. Migración, cambio climático, pande mia, mundo postpandemia, crimen organizado, paradójicamente, dispersan nuestra agenda y frag mentan las respuestas. Estados Unidos y América Latina no logran acoplar una visión conjunta y de cooperación.AméricaLatina parece seguir ocupando un si tio residual en las prioridades de Estados Unidos. Aún entre los mismos países latinoamericanos tenemos problemas para entendernos entre noso tros. La propia OEA es campo de tensiones y di visiones encontradas, a la par de una diplomacia norteamericana errática y un presidente con débil liderazgo.Enlaperspectiva de las relaciones Estados Uni dos y América Latina se avizora en el corto plazo las elecciones presidenciales en la potencia del nor te; en el mediano y largo plazo algunos vislumbran una tendencia de desglobalización, lo que implica ría la relocalización de procesos productivos hacia regiones cercanas a los grandes mercados; dicho en otras palabras, de Asia, de China hacia México y Latinoamérica, las oportunidades se combinan con los riesgos.
-
Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716 ////35 ALFONSOPOR/// GÓMEZ GODÍNEZ @ponchogomezg ESTADOS UNIDOS Y AMÉRICA LATINA. ¿QUÉ SIGUE?
A un par de meses de haberse realizado la IX Cumbre de las Américas, en los medios gubernamentales, diplomáticos, académicos y de la opinión pública se han vertido diversos comentarios y reflexiones en torno a ella, a sus resul tados y en consecuencia al futuro de la relación entre Estados Unidos y América Latina.
• OPINIÓN / ECONOMÍA

36//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716 EL CARTÓN DE ORONA

El pluralismo y la participación se requiere para fortalecer la democracia mexicana, el preámbulo de la democratización del país ha costado mucho y no de ahora sino desde hace más de 200 años, en que hacer que se respeten las leyes, es la constante y aun seguimos en ello. Ahora somos un país de más libertades, con un empuje de trabajo de las clases medias y produciendo fuentes de empleo, en tanto que la clase media-baja y baja va trabajando a crear sus propias fuentes de tra bajo, y qué bien, pues eso es aspirar a una mejor con dición de vida, por cierto, religiosamente no francis cana, pues México no es un seminario de religiosos. Otro tema será la religión que profesa y practica esta humildad y pobreza, pero con hábitos y votos expro feso para ello. No, México necesita del esfuerzo de los mexicanos en aras de superar los malos tiempos, estos por los que atraviesan las familias. El país necesita sincronía en el manejo de la política, unión entre los distintos sectores que coadyuven a hacer posible la riqueza en todo sentido, no es loable caer en pobreza de ningún tipo e ideología. No ser conformistas, ni material, ni de espíritu, pues ninguna es conveniente. Necesitamos gente buena, instruida y tolerante; que lo cotidiano del discurso pobre, no se convierta en normalidad, capaz de volver de piedra nuestros actos, que existan nuevas vías de comunicación y con ello recrear la unión y no la polarización; es necesario creer más, actuar con fe lo que hacemos. Es impensable que la crisis y la pobreza de todo lo que usted ya conoce sea responsabilidad de una sola persona o entidad pública, al igual que será imposible resolverlo en 3, 6 ó 9 años, empero, la capacidad de los organismos civiles, que sí hay, como las muchas instituciones todas, tengan y permitan diversidad de propuestas organizadas para ayudar a generar opor tunidades de crecimiento, por ello una vez más se ne cesita la gobernanza. No hay de otra. Por lo que los mensajes oficiales deberían ser motivadores, ejem plares y convincentes ante la opinión pública, pues si vamos a aceptar la crisis del discurso emparejado a la pobreza, en todo sentido, simple y llanamente este país se estanca aún más y la mentalidad, la proactivi dad nomás no se dará. No todos tienen la facultad de analizar las palabras y lo que ellas causan, no todos son emocionalmente fuertes para saber distinguirlas. No todos tienen pre paración de la inteligencia emocional y saber discer nir. ¿Por qué hacer un discurso pobre? Qué propósito tiene querer emular a un santo, si fue y aceptó los vo tos de castidad, humildad y pobreza, pero ese era su propósito y oficio. El nuestro no. La pobreza en todo se recrea y multiplica en ella misma. No estamos y somos hechos para eso. No lo propiciemos ni siquiera de palabra. En los hechos el promedio de los mexicanos hacemos el esfuerzo de salir avante de donde nos encontramos. Hagamos nuestra labor. ¡Sea pues! •
Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716 ////37 JUANPOR/// CARLOS HERNÁNDEZ A. Mtro. en Gestión Social y Políticas Públicas @juancarleis2020
OPINIÓN / POLÍTICA
LA CRISIS DEL DISCURSO EMPAREJADO A LA POBREZA Gobernar es algo serio que implica proponer el mejor plan, hacer las mejores y viables políticas públicas que, además, emanen soluciones reales a problemas reales que hoy día, ayer y hace algunos años atrás este país viene padeciendo. La retórica, como gancho para llamar la atención y enfrentar los problemas nacionales del país, sin la serenidad y seriedad necesaria no es lo deseable, en cuanto y tanto no de sentido de solución a los graves problemas de economía familiar; consentir que las cosas van bien ahuyenta la participación de la gente, hablar y no resolver en los hechos causa desánimo, desesperación, antipatía y baja participación en la cosaColectivizarpública. la impunidad, la complicidad y el no cumplimiento de las leyes, hacer un día y otro tam bién más tensa la relación gobierno-gobernados, al no ofrecer óptimas soluciones y oportunidades, ya no de crecimiento, sino de mantenimiento de la sincro nía familiar, es lo que debe imperar no en discurso, sino en los hechos.

38//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716 38 EDUCACIÓN Egresado de la UAG recibe “Ingenieromedalladelaño” POR/// ALFREDO ARNOLD
•
El Ing. Julio César Conde Barajas, profesor del área de ingenierías de la Universidad Autónoma de Guadalajara, recibió la medalla y el reconocimiento como “Ingeniero del Año”, que otorga la Unión Jalisciense de Agrupaciones de Ingenieros A.C. (UJAI), a través de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica. Dicho reconocimiento se entregó en el marco del Día Nacional del Ingeniero en México, en el Teatro Degollado. Este reconocimiento se otorga anualmente a las agru paciones o personas que se destacan en el ejercicio de la Ingeniería Topográfica, Ingeniería Química, Ingeniería Electrónica e Ingeniería Geotécnica, entre otras. “Es un reconocimiento significativo porque se recono ce el trabajo de la persona que se ha ido desarrollando en esta rama de la ingeniería en la región; en mi caso, perte nezco a la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica y participo desde hace algunos años asistiendo a las reunio nes de trabajo y a todas las actividades que se generan año con año”, dijo el Ing. Conde Barajas. “El haber recibido este premio significa mucha satis facción por dos motivos: el primero, porque son pocas las personas que representan a la UAG en esta asociación y la segunda, porque simboliza mi trayectoria profesional por más de 30 años”. El Ing. Conde Barajas es académico en la rama de In geniería Civil, desde el año 2000 comenzó a trabajar en la UAG de tiempo parcial y posteriormente de tiempo com pleto. Actualmente trabaja en el Laboratorio de Materiales y Mecánica de Suelos del Centro de Investigación para el Desarrollo Industrial (CIDI). Ha trabajado en áreas de la Geotecnia en temas como mecánica de suelos, mecánica de roca; además de explo raciones que se realizan en estudios de cimentación, pre sas, muros de contención y carreteras, entre otros. Este no es el primer reconocimiento que recibe, ya que durante su trayectoria académica ha sido varias veces ga lardonado como “Maestro Distinguido” en la carrera de Ingeniería Civil y ha logrado dos reconocimientos por sus 15 y 26 años de espíritu de servicio.
RECONOCIMIENTO SE ENTREGÓ EN EL MARCO DEL DÍA NACIONAL DEL INGENIERO EN MÉXICO, EN EL TEATRO DEGOLLADO. Ing. Julio César Conde Barajas.
DICHO


LA SEGUNDA EMPERATRIZ VIVIÓ 60 AÑOS VIUDA, RICA Y TRASTORNADA DESPUÉS DE LA MUERTE DE MAXIMILIANO.
suCarlota:fascinación por México
Por cierto, se dice que el verdadero artífice de la insta lación de un gobierno pro francés en México fue Eugenia de Montijo, quien pensaba que así Francia impondría su poderío en América, desplazaría a los Estados Unidos y expandiría su influencia hacia otros futuros imperios sud americanos.
POR/// ALFREDO ARNOLD
Maximiliano estaba a tiempo de regresar a su tierra sano y salvo, pero no quiso abandonar a los leales que lo apoyaban ni volver derrotado a Europa.
Tenía 17 años cuando contrajo matrimonio con Maximi liano de Austria. La situación de México antes y durante el Imperio, en tre 1864 y 1867, era catastrófica. A la pérdida de territorio frente a Estados Unidos y la derrota tricolor ante las tro pas francesas se sumaba la división política y militar entre conservadores y liberales. Mientras Juárez mantenía viva la llama de la República en Paso del Norte, Porfirio Díaz, Ramón Corona, Nicolás Romero, Donato Guerra y otros generales fieles a Juárez sostenían con las armas la opo sición a Maximiliano; las arcas estaban vacías y en poco tiempo el Ejército francés tomó la decisión regresar a su patria, abandonando a su suerte al Emperador.
40//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716 40 HISTORIA
Según el escritor Miguel de Schleswig-Holstein, más conocido como Miguel de Grecia, tío de la reina emérita Sofía de España, la emperatriz Carlota mu rió sosteniendo un rosario y murmurando la palabra “Mexique”.Almorir, Carlota tenía 87 años y desde los 26 se había alejado para siempre de su marido, el emperador Maxi miliano, y del México que gobernó junto con él durante tres cortísimos años. No fue una separación por desave nencias maritales; al contrario, Carlota viajó a Europa en un intento desesperado por salvar el trono de lo que fue el efímero Segundo Imperio Mexicano. María Carlota Amelia Augusta Victoria Clementina Leopoldina de Sajonia-Coburgo-Gotha era casi una niña cuando vivió la etapa más trágica de su existencia: la caí da del Imperio Mexicano y el fusilamiento de su marido, aunque existen dudas de que se hubiera enterado de la muerte de Maximiliano, pues en ese momento ella ya se encontraba en Bélgica, perturbada por la demencia. Carlota era hija de Leopoldo l, rey de Bélgica y de la princesa Luisa María de Francia. Poseía los títulos nobi liarios de Archiduquesa de Austria, Princesa de Hungría y Bohemia, Princesa de Bélgica, Princesa de Sajonia-Co burgo-Gotha y a partir de 1864 Emperatriz de México.
Carlota observaba que la situación era cada vez más comprometida y decidió embarcarse sola para exigirle a Napoleón III, sobrino de Napoleón Bonaparte y empe rador de Francia, y a su esposa Eugenia de Montijo, que apoyaran el gobierno imperial encabezado por su marido que ellos mismos había instaurado.
Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716 ////41

HISTORIA/ CARLOTA: SU FASCINACIÓN POR MÉXICO/// EL DATO LOS ORÍGENES DE EMPERATRIZLA
42//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716
Carlota era hija de Leopoldo l, rey de Bélgica y de la princesa Luisa María de Francia. Poseía los títulos nobiliarios de Archiduquesa de Austria, Princesa de Hungría y Bohemia, Princesa de Bélgica, Princesa de Sajonia-Coburgo-Gotha y a partir de 1864 Emperatriz de México. Tenía 17 años cuando contrajo matrimonio con Maximiliano de Austria.
Su familia la recogió y por el resto de su vida radicó en el Castillo de Miramar, aunque ya anciana y demente, murió en su residencia de Chateau de Bouchout, en Bru selas. Su fortuna heredada llegó a ser una de las mayores del mundo, pero su vida había quedado destruida sesenta años atrás. Sus restos descansan en la iglesia de Laeken en Bruselas, lejos de los de Maximiliano que fue sepultado en la iglesia de los Capuchinos, en Viena. Las versiones históricas del Segundo Imperio Mexica no difieren entre sí. Algunos autores citan que la llegada de Carlota a México fue entre expresiones de júbilo de los mexicanos y que su vida en el Castillo de Chapultepec fue apacible; que era bondadosa y cercana al pueblo que la rodeaba, y que disfrutaba de la música mexicana.
La emperatriz Carlota murió sosteniendo un rosario y murmurando la palabra “Mexique”. Maximiliano y Carlota.
México ha tenido dos emperatrices. Carlota fue la segunda. La michoacana Ana María Huarte, esposa de Iturbide fue la primera, también por muy poco tiempo, ya que el resto de sus días, tras el fusilamiento de su marido, vivió exiliada y pobre. Pero esa es otra historia… •
Fue el 11 de agosto de 1866 cuando Carlota se entre vistó con Napoleón III. Le exigió que se hiciera cargo del pago de los soldados franceses que seguían en México, que ayudara a su marido a construir un ejército y que sustituyera a Francois Bezaine, representante francés en la corte de Maximiliano, a quien ella consideraba ineficaz. No fue una entrevista cómoda. Afirma el historiador Armando Fuentes Aguirre que en dicha reunión abunda ron los gritos y terminó en insultos. Napoleón III no cedió ni un ápice. Poco después Maximiliano recibió dos cartas, una de su esposa que le informaba “Nada he conseguido” y otra del monarca fran cés quien le ratificaba la imposibilidad de apoyarlo econó micamente. Maximiliano fue fusilado diez meses después de aquella entrevista, el 19 de junio de 1867 en el Cerro de las Campanas de Querétaro, al lado de los mexicanos Miramón y Mejía. Carlota no se rendía. Luego de su infructuosa entrevis ta con el monarca francés viajó a Roma para exponer ante el papa Pío IX la situación que prevalecía en México y el peligro en que se encontraba su marido. Tampoco obtuvo la ayuda requerida, y fue durante ese tiempo en que fue huésped de El Vaticano cuando comenzó a dar señales de locura que rápidamente se hizo más evidente.


El tema del derecho a la vivienda digna y decorosa es un tema que aparece en 1972 con la creación del Infonavit y del Fovissste, organismos del Estado Mexicano para otorgarle vivienda a los trabajadores acreditados tanto al IMSS como a los trabajadores al servicio del Estado, una política pública donde la rectoría en materia de vivienda la tuvo el propio Estado Mexicano a través de las instituciones creadas para ese fin.
Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716 ////43 CARLOSPOR/// E. MARTÍNEZ GUTIÉRREZ Consultor en Desarrollo Urbano y Vivienda / @carlosemgtz LOS PASIVOS DE LA VIVIENDA
OPINIÓN
Bajo ese modelo de política pública, el diseño de viviendas y conjuntos habitacionales partieron de la base de las necesidades de los trabajadores de acuerdo con las diferentes regiones del país to mando en cuenta en sus diseños aspectos básicos como ubicaciones, servicios, clima, topografía, materiales entre otros aspectos. Aunque se prio rizaron prototipos de viviendas dentro de las li mitaciones espaciales y presupuestales, se crearon espacios habitables en cuanto a sus dimensiones, calidad arquitectónica urbana y construcciones de calidad, anteponiendo en todos los casos la cali dad de vida de los usuarios de la vivienda. En esta política nacional la intervención de los arquitectos fue decisiva en el diseño de los diferen tes conjuntos habitacionales y tipos de vivienda, logrando conjuntos habitacionales que hoy siguen siendo ejemplo de funcionalidad y diseño. Desgraciadamente en los años 90, con las modificaciones a las leyes que regulaban las ins tituciones encargadas de la vivienda tanto en el gobierno federal como en los estados, estos or ganismos dejan de ser desarrolladores y se con vierten en administrador de fondos y agentes fi nancieros, abandonando la rectoría del estado en materia de vivienda, aunado a la modificaciones del artículo 115 constitucional donde se les da a los municipios las atribuciones en materia de pla neación, desarrollo urbano y control de los usos del suelo, entre otras muchas, tuvo como resultado que la producción de la vivienda quedara sujeta a las fuerzas del mercado, donde los desarrolladores han marcado la calidad, espacios y ubicaciones de las viviendas, desarrollos sin los servicios básicos indispensables, transporte público y equipamien tos urbanos para el servicio de los habitantes. Los desarrolladores han visto a la vivienda como un producto, una mercancía, y no como po lítica pública que dé respuesta y solución de una necesidad social. En los diseños de las viviendas se ha priorizado el crédito y la producción masiva de viviendas, no los diseños que den calidad de la vida de sus mora dores; diseños de viviendas, edificios o conjuntos habitacionales sin accesibilidad universal, sin las dimensiones mínimas adecuadas para personas con alguna discapacidad o que cubran las necesi dades de los adultos mayores, desgraciadamente las necesidades de espacios y dimensiones adecua das se vislumbra como un gasto y no como una solución a una necesidad. Aunque todos los ciudadanos tenemos derecho a una vivienda digna, decorosa y complementaria “adecuada”, existen segmentos de la población que por sus condiciones socio económicas se deberían de enfocar las estrategias de vivienda, pero la ma yoría está dirigida a un segmento de los trabajado res acreditados solo por el Infonavit o el Fovissste. Se abandonaron los programas de vivienda para trabajadores no asalariados que muchos los denominan como informal, así como la vivien da rural y lo más preocupante, se han ignorado a los ciudadanos que forman la base de la pirámide población, personas que no tiene posibilidades de contar con una vivienda, mucho menos digna, de corosa y adecuada; esta población también olvida da en los programas de los institutos de vivienda estatales, pero lo preocupante es que el Estado en su conjunto los abandonó a su suerte. Así que el mandamiento constitucional del derecho a una la vivienda digna, decorosa y adecuada para muchos mexicanos es una utopía. •

-
44//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716 JOSÉPOR/// ANTONIO ELVIRA DE LA TORRE Prof. del Dpto. de Estudios Políticos y Gobierno del CUCSH de la UdeG ¿ES VÁLIDO QUE LOS LEGISLADORES CAMBIEN DE PARTIDO?
En la discusión que se lleva a cabo en los Foros de Parlamento Abierto que organiza la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, uno de los temas ha sido el cambio de partido y bancada de legisladores electos o en funciones (Diputados y Senadores) y sus efectos. Es un problema no sólo del Congreso de la Unión, sino también de las legislaturas de los estados, siendo los partidos en el gobierno los principales (aunque no los únicos) benefi ciarios de esa práctica, que ignora y modifica la voluntad de los electores para integrar el Poder Legislativo. En Jalisco han ocurrido varios casos en cada Legislatura desde 1997, por lo que se consideró varias veces regular dicha práctica sin que se haya logrado. Algunas preguntas importantes: ¿Los cargos de legisladores electos depende de los partidos que los postulan o de la persona elec ta? Hay quienes consideran que la representación corresponde a la persona electa, porque es quien al hacer campaña y tener contacto directo con los electores traduce en planteamientos concretos la visión y programa partidista. Por tanto, conside ran que el voto es más por la candidatura que por el partido.Enmiopinión, el aporte de candidatas y candi datos es muy importante, pero no definitivo para establecer los vínculos de representación política y el voto. En respaldo, revisemos la ventaja signi ficativa, previa y durante las contiendas que otor ga la plataforma y estructura de una organización partidista sobre los contendientes que no la tienen (independientes).¿Loslegisladores electos/en funciones que cambian de fracción legislativa, defraudan la vo luntad de los electores? La agregación de preferen cias y la suma de los votos individuales configura una decisión colectiva sobre la representación po lítica de los electores que no debería estar sujeta al proyecto personal de un legislador o su decisión sobre la conveniencia o no de integrar una frac ciónElparlamentaria.equilibrioycontrapeso de fuerzas entre op ciones políticas con representación legislativa, la relación entre Poderes y la rendición de cuentas, son importantes temas en donde dichos cambios tendrían consecuencias significativas en la mo dificación de la decisión de los electores sobre quién debe representarlos y en qué medida. Esto no significa que los legisladores no puedan tener diferencias o, incluso, votar en contra de las direc trices de sus partidos, pero es diferente a cambiar de bancada.Laconfiguración de mayorías legislativas a partir de negociación y ofrecimiento de incentivos políticos y gubernamentales no es ajena a las de mocracias. Pero estos acuerdos deben ser legales, públicos y sujetos a la evaluación de los electores que pueden premiar o sancionar a los partidos por su desempeño congresional. Las mayorías artifi ciales que sobre y sub representan ilegalmente no sonRegularjustificables.estapráctica no significa limitar el de recho de los legisladores electos/en funciones, sino defender el derecho de los electores a determinar cómo se integran los Poderes públicos y, en última instancia, quién y en qué medida representa mejor sus preferencias e intereses. •
OPINIÓN / POLÍTICA

Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716 ////45


• OPINIÓN / CULTURA
En Castilla la Mancha, esa región que duran te décadas fue el granero de toda España, tuve la oportunidad de ver grandes campos de placas sola res, así como de conocer una casa autosustentable en San Lorenzo de Tromes. Una casa que emplea el sistema de aerotermia para mantenerse fría en verano y caliente en invierno. Un sistema que co mienza a emplear la denominada España Vacia da, esos pueblos y comunidades que han quedado abandonados, que han sacado el pecho una vez más mediante el turismo rural, la aerotermia, cam pos eólicos y la instalación de paneles solares. Que cambia el paisaje, sí. Debemos aprender a vivir de otra manera y a hacer turismo en otras condicio nes. Debemos comenzar a aprender la única ley científica que la historia enseña, y es que las cosas cambian, como señala el historiador José Álvarez Junco.
Aún no se recuperan los museos y recintos culturales del parón provocado por la pandemia, y ya enfrentan otro problema de magnitudes similares en gran parte de Europa, el de las altas temperaturas que los lleva a regular el aire acondicionado a 27 grados. Sí, en España, por ejemplo, el gobierno ha emitido un real decreto para que establecimientos comerciales y espacios públicos, entre ellos los dedicados a la difusión y promoción del arte y la cultura, apaguen las luces de oficinas y aparadores a las 10 de la noche y regulen el aire acondicionado por las mañanas. Esta medida implica, en el caso de la cultura, dejar de iluminar los monumentales edificios de este gran país, un país que vive del turismo. La gran mayoría de países europeos estudian medidas similares ante el mismo problema, ya que este año se han registrado las mayores olas de calor de los últimos años.
46//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716 CARLOSPOR/// LARA G. Dr. en Derecho de la Cultura y Analista de la @ReproculturaComunicación CULTURA A ALTAS TEMPERATURAS
Hace apenas dos años, previo a la pandemia del COVID 19, el Fondo Mundial para la Naturaleza y el museo del Prado, con motivo de la celebración de la Cumbre del Clima en Madrid, mostraron cómo sería un planeta si la temperatura aumentara más de 1.5 grados con la campaña “+1.5C Lo Cam bia Todo”. Intentaban explicar los daños en la tierra con el posible aumento de la temperatura. Por ello seleccionaron y expusieron cuatro obras maestras como El Paso de la Laguna Estigia, de Joachim Pa tinir; El Quitasol, de Francisco de Goya; Los Niños en la Playa, de Joaquín Sorolla; y Felipe IV a caba llo, de Velázquez, para alertar sobre el aumento del nivel de mar, la extinción de las especies, así como el drama de los refugiados, la desaparición de los ríos y los cultivos por la sequía extrema. Dos años después, el museo es alcanzado por un real decreto que lo aleja de esa categoría de re fugio climático que venía teniendo en los veranos. Por diferentes motivos y exposiciones, el Prado es el museo que más he visitado a lo largo de mi vida. Hace un año lo hice con mis hijos, este año repeti mos y notamos ya las restricciones del decreto. Hace unos días Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga, declaró: “Queremos turistas satisfechos, no turistas asados o a los que les da miedo andar por las calles oscuras”. El se ñor Salado debería medir sus palabras, además de saber que existen sistemas para contar con aire acondicionado como los termos eléctricos por ae rotermia, con sólo instalar paneles fotovoltaicos. Asimismo, dispositivos de prepago para controlar o frenar el uso del aire acondicionado limitando las horas diarias gratuitas de aire o calefacción. Siste mas que permiten regular el consumo, pues si este se excede, el turista debe echar monedas; de esta manera se induce a practicar un consumo respon sable de energía.

Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716 ////47 47

48//// Guadalajara, Jalisco, 15 de Agosto 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 716


