Revista Opinión Política 718

Page 1

EL VALOR DE LA VERDAD OpiniónPolítica “Va¿verdugo“Alito”,ANÁLISISdeporMéxico”? apá?público,¿YOPINIÓNelespacio Guadalajara, Jalisco, 12 de Septiembre 2022 / No. 718 GRUPO EDITORIAL OCHO COLUMNAS Castañeda,Clemente ¿la carta alfarismo?del al“empanizar”HayENTREVISTAquePAN:Ocampo

LA EBULLICIÓN POLÍTICA EN EL MES DE LA PATRIA

Septiembre es llamado “el mes de la Patria” por la cantidad de hechos históricos rele vantes para nuestro país que han tenido lugar durante el noveno mes del año a lo largo de los Perotiempos.también porque marca hitos importantes en la construcción del presente.

Guadalajara, Jalisco, 12 de septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718 ////3

Es precisamente en septiembre cuando da inicio el periodo ordinario del Congreso de la Unión y cuando el Presidente de la República rinde a la nación su Informe de go bierno. Así mismo, a partir del año 2024 el día 30 de septiembre será el último en que el presidente ejerza su mando ya que el 1 de octubre habrá renovación del Poder Ejecutivo federal. Y en distintos años, pero también en septiembre, ocurrieron eventos trágicos como los sismos de 1985 y 2017 y los sucesos de Ayotzinapa en 2014.

REYESLEAÑOGONZALOPOR///

03

Como se puede ver, el ambiente político está muy lejos de apaciguarse. Si el debate de la Guardia Nacional y la posición del PRI en el marco de la alianza “Va por México” le ha parecido apasionante –o más bien pasional--, espere usted lo que sigue.

En los hechos, el presidente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno apoyó esta iniciativa argumentando que solamente se le estaría cambiando una palabra al artículo transitorio constitucional. Pues sí, pero qué palabra. Imagine usted lo que sucedería si le cambiaran una sola palabra al artículo 83 de la Constitución, que dice: “El Presidente entrará a ejercer su encargo el 1o. de octubre y durará en él seis años”. Si sustituyeran la palabra seis por la palabra ocho harían un cambio de dimensión insospechada aunque estuvieran modificando solamente cuatro letras.

Sobresalen los debates en torno a la Guardia Nacional, la prisión preventiva y la Re forma Electoral, asuntos que no solamente dividen a los partidos políticos sino también a los ciudadanos, a los Poderes y a los organismos autónomos.

REFLEXIONES

No es de extrañar que ahora, en septiembre de 2022, estemos viendo una avalancha de temas que tienen prendida la mecha política.

El tema de la prisión preventiva involucra a la Suprema Corte de Justicia, y ya ni men cionamos la Reforma Electoral, que sacará chispas cuando la suban al Pleno legislativo.

Las cosas no se detendrán ahí. Pasará el mes de septiembre, pero continuará la polé mica. Del Paquete Fiscal no se habla nada todavía, tampoco del polémico Plan de Estu dios para la Educación Básica que las autoridades educativas decidieron implementar a manera de plan piloto a partir del próximo 29 de octubre en casi un millar de escuelas del país, pero ambos darán mucho qué hablar y discutir en las próximas semanas.

En el tema de la Guardia Nacional, a pesar de que ya se anticipaba una polarización entre el oficialismo representado por Morena y la alianza opositora forma da por el PAN, PRI y PRD, surgieron cosas inesperadas: la propuesta de la diputada priista Yolanda de la Torre de prolongar cuatro años la vigencia del estatus actual de la Guardia en lugar de adscribirla inmediatamente al Ejérci to. El puro hecho de haber presentado esta iniciativa rompió la alianza “Va por México”.

Esto es apenas un ejemplo de la latente turbulencia política.

Sobresalen los debates en torno a la Guardia Na cional, la prisión preventiva y la Reforma Electoral, asuntos que no solamente dividen a los partidos po líticos sino también a los ciudadanos, a los Poderes y a los organismos autónomos.

RevistaPRESIDENTEOpinión Política Presidente de la Asociación Mexicana de Editores de Periódicos (AME). Miembro de la InteramericanaSociedaddePrensa.

Estamos en septiembre y en este mes todo puede ocurrir. •

Alberto Mora Martín del Campo Saúl Herrera (Qucho)

Editor Gráfico

OPINIÓN

4//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718

OPINIÓN Gonzalo Leaño Reyes / Julio César Hernández / Carlos Enrique Martínez G. / Salvador García Soto / Alberto Mora Martín del Campo / Alfonso Gómez Godínez / Carlos Lara G. / José Antonio Elvira /

Director Editorial

Alfonso Gómez Godínez

Juan Carlos Hernández A. Carlos Lara G. Carlos E. Martínez Gutiérrez

Honestidad Intelectual

El calendario cívico nacional es abundante en fechas histó ricas que se conmemoran ya sea izando la bandera nacional en los edificios públicos o con toda la pompa y circunstancia que inspiró a Edward Elgar.

Orona

Julio César Hernández

Miembro de MiembroInteramericanaSociedaddePrensadeAME:

Mario AlfredoDíazArnold Morales

24 38

Estamos rodeados de falsos demócratas, que vi ven parasitáriamente de la democracia. Y segui rán viviendo cómodamente en la democracia, hasta que consigan deshacerse de ella.

Colaboradores

Gonzalo Leaño Aceves

HISTORIA

México dio un gran paso con la apertura comercial

Gonzalo Leaño Reyes Director

42

REVISTA PresidenteDIRECTORIOOCHOGRUPOUNAPUBLICADAQUINCENALPORIMPRES,EMPRESADELEDITORIALCOLUMNAS.

Impreso en los talleres de Impres. Av. Patria 1501, Villa Universitaria, C.P. 45110. Zapopan, Jal. Teléfono (33) 36 10 07 31 (32). Grupo Editorial Ocho Columnas es titular de todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autoriza ción expresa de los editores.

“Cuando la Unión Europea ya se integraba comer cialmente en esos años, nosotros estábamos des perdiciando la gran oportunidad de incorporarnos al bloque norteamericano, el más grande del mun do, hasta que vino el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá”: Ildelfonso Guajardo

La información firmada que contiene esta publicación es responsabilidad del autor y no refleja necesariamen te el punto de vista de los editores.

POR///ALBERTO MORA MARTÍN DE CAMPO

9

El presidente municipal, Juan José Frangie, rinde hoy su primer informe de gobierno. Destaca que “trabajar y traba jar” y recorrer las calles, es la mejor manera de responder a la confianza de los ciudadanos. Subraya su interés por atender no sólo las colonias sino también el campo de la ex Villa Maicera.

J. Simón Macías Páez

El Grito de Independencia

EDUCACIÓN

ZAPOPAN

ÍNDICE Opinión @OpinionPolitiPolítica

Maricopa No. 16 Col. Nápoles, Del. Benito Juárez. México, D.F. Tels./Fax. 01 (55) 5543 7445 01(55) 5687 2642 01 (55) 1107 7882

“Estar cerca de la gente, la mejor solución”DIRECTORIO

Guadalajara, Jalisco, 12 de septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718 ////5

Claro, no cumplió con el compromiso adquiri do de concedernos la entrevista, que prefirió fuera vía telefónica. No sabemos si fue por razones de la manera en que llegó a la dirigencia estatal de Mo rena -por un descarado “dedazo”-, o porque, efec tivamente, no podría contestar ninguna pregunta porque no tiene un proyecto acabado con qué sacar adelante a su partido, porque no sabe ni qué hacer o porque no tiene la más mínima idea de lo que es conducir los destinos de un partido político que es gobierno en el país.

Así se explica que Castillo le haya ganado a Marcela Michel López, regidora de Morena en Tla

jomulco, que fue la representante en la contienda de los grupos a los que no les convenía la imposi ción de Mario Delgado. Y mire que Michel López no sólo tiene más cartel que la nueva dirigente, sino que además ha realizado un destacado papel como oposición en su municipio.

Pero las conveniencias son las conveniencias.

Katia Castillo se empeña en negar que Mario Delgado la haya impuesto y remite a que se cuen ten los votos con los que ganó. Con su respuesta, simplemente demuestra que “no podría contestar eso”, porque nunca se pone en duda que no haya ganado por mayoría de votos, sino lo que se cues tiona es cómo, la manera, en que esos votos se emi tieron a su favor, pues “no podría contestar eso” si le preguntáramos cómo le hizo ella, personalmen te, para ganarse esos sufragios, con cuántos y con cuáles consejeros habló para convencerlos de que era la mejor opción; con qué argumentos los con venció; cómo le hizo para hablar con cada uno de los 200 consejeros si para empezar su nombre nun ca apareció entre las prospectos a contender por la dirigencia, sino que fue gracias a su amigo Mario Delgado que la mayoría de los consejeros supo que existía.Por

el bien de los morenistas jaliscienses, por el bien de quienes por no pelearse con Mario Delga do le dieron sus votos para que ganara la elección, porque ojalá y no los deje en ridículo; por el bien de la política de Jalisco, por el bien del sistema de par tidos en el estado, ojalá y Katia Castillo no cubra el perfil de muchos funcionarias y funcionarios de Morena que no saben para qué están donde están, y todo se lo deben a la amistad con que pretenden ocultar su incapacidad o ignorancia.

Katia Castillo se “sacó la lotería” sin comprar boleto. Está al frente de Morena Jalisco gracias a su amistad con Mario Delgado del que fue compañe ro de curul en la Cámara de Diputados, y porque éste “negoció” -en otros lados se dice “obligó”- con los liderazgos con mayor número de consejeros en Jalisco a votar mayoritariamente por su amiga, a lo que éstos últimos accedieron, seguramente por que así les conviene con miras a la definición de las próximas candidaturas para el 2024.

Y así como la amiga de López Obrador no supo contestar esa pregunta, la amiga de Mario Delgado, dirigente nacional morenista, parece rehuírle a las entrevistas con los medios de comunicación, pro metiéndoles que se las concederá, pero preguntan do previamente si se le enviará un “guion” o se le harán llegar las preguntas por escrito, como lo hizo con quien esto escribe.

La nueva dirigente de Morena en Jalisco, Katia Castillo, estará a prueba para demostrar no si es ca paz de dirigir las riendas de Morena, sino de ser dirigente de un partido político en Jalisco. •

“NO PODRÍA CONTESTAR ESO”

NOTA DEL EDITOR

No, el título de esta entrega no se refiere a la respuesta que dio la nueva secretaria de Educación federal, Leticia Ramírez, que no supo responder cómo, en el nuevo modelo educativo, se le enseñarán las matemáticas a los menores de segundo año de primaria, sino se refiere a lo que parece será la política de comunicación de la nueva dirigente de Morena en Jalisco, Katia Castillo.

JULIOPOR/// CÉSAR HERNÁNDEZ @jcentresemana

6//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718 REDES https://www.youtube.com/watch?v=FbGb3EH1w3w

LAURA HARO RAMÍREZ PRESIDENTA ESTATAL DEL PRI

Quienes fueron a conocer a los Diputados Federales que representan la voz de su estado ante el Congreso. Me llena de entusiasmo saber que las juventudes se involucren para participar en la construcción de un mejor país.

LAS COMPARENCIAS DEBEN AYUDAR A FORTALECER LA DEMOCRACIA; EL ACTUAR DEL DE@LEGISLATIVOJALLLEVARACABO DE MANERA PRIVADA LA COMPARENCIA DEL FISCAL ESTATAL, LUIS JOAQUÍN MÉNDEZ RUIZ, LA ENTORPECE. ¡EXIGIMOS JUSTICIA PARA LUZ RAQUEL Y PARA TODAS LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA! LAURA IMELDA PÉREZ DIPUTADA FEDERAL POR MORENA

FELICIDADES A LA @CTM_JALISCOFTJ POR UN AÑO MÁS AL SERVICIO DE LAS Y LOS TRABAJADORES. ÉXITO @JUANHUERTAPERE3, SRIO GRAL 2022ESTOY2028.

EN LAS ÚLTIMAS HORAS HA DADO MUCHO DE QUÉ HABLAR EL ANUNCIO DE LA SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LA ALIANZA #VAPORMÉXICO, TRAS LA PROPUESTA DEL PRI PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA DEL PAÍS. AL RESPECTO ES IMPORTANTE NO DEJAR VACÍOS INFORMATIVOS.

Juventudes se involucran y visitan el congreso federal: Pablo Lemus

CONVENCIDA QUE EN EQUIPO SEGUIREMOS HACIENDO GRANDE A JALISCO, IMPULSANDO EL DESARROLLO ECONÓMICO, CON IGUALDAD, JUSTICIA Y BUENOSDIPUTADOGABYEMPLEOS.CÁRDENASFEDERALMC

JUAN JOSÉ FRANGIE TRABAJA EN LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN ZAPOPAN UNO DE MIS GRANDES OBJETIVOS COMO PRESIDENTE DE ZAPOPAN ES COMBATIR LA DESIGUALDAD SOCIAL Y ECONÓMICA, HACER DE ZAPOPAN LA CIUDAD MÁS IGUALITARIA DE FOTONOTAJALISCO.

/

El socialista Gabriel Boric ganó fácilmente la Presidencia de Chile con el 55.87% de los votos. Pero el mismo pueblo chileno le acaba de impedir que promulgue una nueva Constitución, tuvo que despedir a su Gabinete y ya está metido en proble mas con la Seguramente,gente.cuando lo visitó Ebrard no le enseñó todos los trucos que tiene la Cuarta BuenosTransformación.días.

Estuve en la inaugura ción de la base de la @GN_MEXICO_enColotlányle refrendé al @lopezobrador_presidentenuestrocompromiso de cerrar filas con el Gobierno federal ante uno de los retos más grandes que tenemos como nación, recuperar la tranquilidad.

PERLAS PARAEL CAFÉ

El rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ri cardo Villanueva, inauguró edificios y espacios que be neficiarán la calidad educativa y el incremento en matrí cula en tres módulos de preparatorias. En el módulo de Poncitlán, de la Escuela de Educación Media Superior de Ocotlán fueron inaugurados el edi ficio A, que mide 799.92 metros cuadrados y consta de cuatro aulas didácticas, un laboratorio de cómputo y un área administrativa.

Fiestas patrias generarán ventas por 20 mil 500 MDP, prevé la Concanaco LA CELEBRACIÓN POR EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA GENERARÁ VENTAS EN EL PAÍS POR 20 MIL 500 MILLONES DE PESOS, PREVIÓ LA CONFEDERACIÓN DE CÁMARAS NACIONALES DE COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO (CONCANACO). LOS GIROS EN LOS QUE SE ESPERAN MAYORES VENTAS SON AQUELLOS DE VENTA DE TRAJES TRADICIONALES, BEBIDAS ALCOHÓLICAS, BANDERAS E INCLUSO ESPECTÁCULOS MUSICALES Y MERCADOS PÚBLICOS, ASÍ COMO RESTAURANTES Y HOTELES.

/

ENRIQUE ALFARO REFRENDA ANTE EL PRESIDENTE SU APOYO A LA GUARDIA NACIONAL

Guadalajara, Jalisco, 12 de septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718 ////7 ECONOMÍAEDUCACIÓN

Ricardo Villanueva inaugura obras en preparatorias de la UdeG

POR/// ARÁCNIDO

8//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718 EL CARTÓN DE QUCHO

“Y en sus informes, como si les fuéramos creer. Los gobiernos local y nacional se esfuerzan con sus spots propagandísticos para que interprete mos como logros de sus administraciones lo que sufrimos y que claramente nos damos cuenta que no funciona. Estamos bombardeados en radio y te levisión, a través de los tiempos oficiales, con los

En un tono con cierta decepción, Angela res ponde: -Con la oposición política de baja intensi dad que pervive en la actualidad y los gobernan tes que se esfuerzan por restituir las prácticas de épocas anteriores, no veo cerca el momento en que surja una generación con honestidad intelectual que respete a las personas discutiendo las ideas. No veo partidos políticos que practiquen, o por lo me nos promuevan, una ética de la responsabilidad en el servicioRicardopúblico.encoge los hombros y responde afir mando: - Siempre queda la esperanza en esa mayo ría silenciosa, en la mayor parte de los ciudadanos que sabemos que debemos romper con el pasado, con ese pasado que si bien dejó cosas buenas, fue en otro tiempo, en otro contexto, con una sociedad distinta, con herramientas diferentes, en un mun do que ya cambió. La gente no es tonta.

“La política, la discusión y el debate político ha caído tan bajo que ha perdido su esencia, ha perdi do la lógica de sus argumentos, ha perdido el apego a la verdad. No pierdo la esperanza de encontrar nos con la antípoda a estos oportunistas políticos y demagogos. No quiero aceptar a la política sin amor a la verdad, sin congruencia, sin honestidad intelectual”.

“Por eso guardamos en la memoria los claros curos de los gobiernos; los “otros datos”, el conflicto con UDG, con CIDE y el Conacyt, el AIFA, Seguro Popular, la Revocación de Mandato, la inflación, la refinería de Dos Bocas, la “austeridad franciscana”, la rifa del avión, los periodistas asesinados, el pre cio de la gasolina, el desabasto de medicamentos, los niños con cáncer, los desaparecidos.

cuentos del Gobierno donde más bien, exhiben un culto a la persona, alimentando sin pudor sus egos políticos”.-Aver Angela, no olvides la otra parte de los ex cesos en la propaganda gubernamental -interrum pe Ricardo para ampliar el comentario-. Si solo fuera el tema de egos y vanidades políticas, no sería tan nocivo como los mensajes promueven rencores y odio. Esos que reflejan una sed por la ruina ajena, esos que descargan apodos, adjetivos descalifica tivos y frases prehechas. Esos en los que atacan a quienes no les aplauden, a quien no piensan como ellos. Esos que nos dividen como sociedad y que a veces logran enfrentarnos mexicanos contra mexi canos.“En mi opinión, esos son depredadores de la democracia y han destruido mucho, pero por for tuna no han podido arruinar lo que se necesita para quedarse con todo. Aun cuando usan a sus congresos como oficialía de partes, no les ajusta para aterrizar sus caprichos. Quedan algunos con trapesos importantes y no ganan todas las batallas.

Así inicia Ricardo la charla en la cafetería del barrio, acompañando a Angela, quien invariable mente inicia sus días con una buena taza de café.

OPINIÓN / CHARLAS EN LA CAFETERÍA DEL BARRIO

HONESTIDAD INTELECTUAL

Guadalajara, Jalisco, 12 de septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718 ////9

Con una seña, Angela solicita al barista otra ronda de cafés, y continúa con la charla:

-Tienes razón Ricardo -responde Angela a ma nera de conclusión-. En nuestra frágil democracia debemos celebrar que tenemos instituciones sóli das. Ahí siguen resistiendo las instituciones educa tivas, el INE, el INAI, el Poder Judicial y algunos organismos de control constitucionales. Y a pesar de que los poderosos han tratado de dominar algu nos medios de comunicación, afortunadamente no han podido callar a sus críticos.

ALBERTOPOR/// MORA MARTÍN DE CAMPO @alberto_mora

-Estamos rodeados de falsos demócratas, que viven parasitáriamente de la democracia. Y seguirán viviendo cómodamente en la democracia, hasta que consigan deshacerse de ella.

-Entonces tú si crees que aparecerán demócra tas con altura de miras que nos acerquen a ese sue ño de la libertad con justicia y justicia con libertad, y no como nos ha sucedido con los falsos profetas políticos de finales del siglo pasado y lo que va de éste. Me refiero a los que hemos visto en los últi mos treinta años, esos que promovieron libertades sin justicia y generaron grandes desigualdades, y los otros que pregonan la justicia, pero limitan las libertades y van construyendo gobiernos autorita rios. Porque si hacemos un recuento, con unos y con los otros nos encontramos con más violencia, inseguridad y desigualdades.

POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ

Su formación y solidez política, inteligencia, expe riencia y capacidad, están fuera de toda duda, así como

10//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718 10 ANÁLISIS

l anuncio de su informe de actividades legislati vas lo decía todo. No necesitó de un micrófono en la radio, de cámaras de televisión o convocar a rueda de prensa. Con la frase: “Del Senado para Ja lisco”, Clemente Castañeda Hoeflich despejó cualquier duda y, de esta manera, envió el mensaje de que es un serio aspirante a la candidatura de Movimiento Ciuda dano para suceder a Enrique Alfaro Ramírez al frente del gobierno del Estado.

EL SENADOR INQUIETÓ EL AMBIENTE POLÍTICO DENTRO Y FUERA DE SU PARTIDO, AL PROMOVER SU INFORME DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS CON LA FRASE: “DEL SENADO PARA JALISCO”, LO QUE FUE INTERPRETADO COMO UN “DESTAPE” POR LA GUBERNATURA. LLAMA A DEFENDER EL PROYECTO POLÍTICO Y “TOMAR LA MEJOR DECISIÓN” EN SU PARTIDO PARA EL 2024.

E

comenzó la aventura en busca de la presidencia mu nicipal de Tlajomulco en 2009-, que queda en la acti vidad política activa -además de Enrique Alfaro-, tras la salida de Ismael del Toro Castro cuando buscaba su reelección como alcalde de Guadalajara. El otro integrante del grupo original es Hugo Luna Vázquez, concentrado en su responsabilidad como Jefe del Ga binete.Pero, además, el senador es la figura más acabada de ese grupo y del resto de los emecistas que ocupan un cargo de elección popular en cualquiera de sus ni veles. Y sus cartas-credenciales hablan por sí solas: diputado local y coordinador de la fracción parlamen taria de MC en el Congreso del Estado; diputado fe deral y coordinador de la bancada legislativa de MC en la Cámara de Diputados; senador y coordinador del grupo parlamentario naranja en el Senado; y pre sidente nacional de Movimiento Ciudadano, durante cuya gestión su partido ganó la segunda gubernatura: Nuevo León.

Dice el dicho que: “a buen entendedor, pocas pa labras”. Y la clase política, el llamado “círculo rojo”, se dio por enterada de que el siguiente paso de Castañeda Hoeflich será estar en la boleta electoral en el 2024 en cabezando la lista de contendientes por llegar a Casa Jalisco. En los “corrillos” políticos y en las columnas de “trascendidos” de los diarios locales, se registró y se comentó el mensaje.

En principio, nadie debe decirse sorprendido por que así sea, pues Clemente Castañeda es, por hoy, el único integrante del Grupo Compacto de MC -que

Clemente Castañeda, la carta del Grupo Compacto en MC

SENADOR. Clemente Castañeda Hoeflich se apunta para el 2024.

Guadalajara, Jalisco, 12 de septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718 ////11

Ahí, en su mensaje político, Castañeda Hoeflich envió varios mensajes que debieron de haber sido re gistrados por el emecismo jalisciense y por quienes tienen también aspiraciones a la gubernatura. Expresó:

CASTAÑEDACLEMENTEPERFIL

EL DATO

“Creo en la prudencia y en la inteligencia para en tender que ninguna aspiración tiene sentido si no la mueve la defensa de México y de Jalisco. No creo tam poco en los tiempos del señor; creo, sobre todo, en la

“No creo en la política y en el proyecto de Nación del presidente de la República; no creo, de ninguna manera, en las elecciones adelantadas que tanto daño le hacen a la vida pública de México…

En su reciente informe de actividades legislativas, Clemente Castañeda mostró “músculo” al convocar a los liderazgos en el Senado de la República: los coordi nadores de las bancadas de Morena, Ricardo Monreal Ávila, y del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, además del dirigente de su partido y también senador Dante Delgado Ranauro; compañeros senadores como Mi guel Ángel Mancera, Claudia Ruiz Massieu y Patricia Mercado, entre otros. Por supuesto, lo acompañó el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

Sin embargo, para algunos hay un “pero”: no es un político carismático, y otros dicen “populachero”, que no es lo mismo que popular, aunque también eso le cuestionan.

madurez y en la inteligencia del proyecto político en el que yo juego, del proyecto político que con mis amigas y amigos, hombres y mujeres libres de Jalisco, hemos logrado en construir en forjar para que cuando venga el 2024 tomemos la mejor decisión en colectivo.

Su formación y solidez política, inteligencia, experiencia y capacidad, están fuera de toda duda, así como su habilidad de concertación y de diálogo. Es un político que no ha dado “bandazos” y que se ha sostenido ideológicamente en la línea en la que se formó. Todo esto, dicen dentro y fuera de Movimiento Ciudadano, lo hacen un político confiable. No gusta del protagonismo ni abusa del uso de las redes sociales si no es para fijar una posición política como senador, respecto a un tema trascendente de carácter nacional.

DEFENSA. Llama a defender el proyecto original del Grupo Compacto.

“AL BUEN ENTENDEDOR…”

ANÁLISIS/ CLEMENTE CASTAÑEDA, LA CARTA DEL GRUPO COMPACTO EN MC///

12//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718

su habilidad de concertación y de diálogo. Es un polí tico que no ha dado “bandazos” y que se ha sostenido ideológicamente en la línea en la que se formó. Todo esto, dicen dentro y fuera de Movimiento Ciudadano, lo hacen un político confiable. No gusta del protago nismo ni abusa del uso de las redes sociales si no es para fijar una posición política como senador, respecto a un tema trascendente de carácter nacional. Quienes lo conocen subrayan -y hasta el momento así se ha evi denciado-, que la frivolidad no se le da.

“Para que no quede ninguna duda: Vamos a estar en la trinchera electoral defendiendo lo que tanto tra bajo nos ha costado construir en Jalisco y en Méxi co; vamos a abrazar, con muchísima fuerza, nuestras causas, nuestros principios; vamos a defender nuestro

Guadalajara, Jalisco, 12 de septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718 ////13

ALIADO. El gobernador Enrique Alfaro y Clemente Castañeda han caminado juntos.

legado. Y que no vamos a dejar que nadie nos robe el futuro…”.Eneste mensaje político, Clemente Castañeda pretende dejar en claro que es un claro opositor de la cuarta transformación cuando asegura no creer en el proyecto de Nación de López Obrador, pero el primer mensaje para Jalisco y los jaliscienses, y también para los demás aspirantes de su partido a la gubernatura, viene en el siguiente párrafo cuando subraya que “nin guna aspiración tiene sentido si no la mueve la defensa de México y de Jalisco”. O sea, no debe ser el candidato el centro de atracción por muy popular que sea, y no tiene razón de ser si su objetivo es simplemente llegar al poder sólo por la ambición misma.

Si bien no se “abre de capa” ni confiesa sus aspira ciones o concreta el “autodestape” que muchos espera ban y a lo que estaban expectantes, sí adelantó: “Para que no quede ninguna duda: vamos a estar en la trin chera electoral defendiendo lo que tanto trabajo nos ha costado construir en Jalisco y en México…”.

Luego sale en defensa de este proyecto políti co cuando recuerda que “con mis amigas y amigos, hombres y mujeres libres de Jalisco, hemos logrado en construir y forjar…”. Y luego lanza la convocatoria para cuando llegue el momento de elegir al y los can didatos: “… para que cuando venga el 2024 tomemos la mejor decisión en colectivo”.

El segundo mensaje, y central de su discurso, está cuando dice creer “en la madurez y en la inteligencia del proyecto político en el que yo juego”, en clara alu sión no al proyecto de Dante Delgado sino del grupo compacto del que él forma parte y que hoy encabeza

En una palabra, así entendida, es que estará en la boleta electoral como candidato. Pero deja en claro para qué: “Vamos a defender nuestro legado y que no vamos a dejar que nadie nos robe el futuro”. Un men saje para dentro y fuera de Movimiento Ciudadano.

Alfaro Ramírez como gobernador de Jalisco.

O al menos esa fue la lectura generalizada que se le dio.Tras la salida de Ismael del Toro de la carrera elec toral en el 2021 y su licencia para seguir al frente de la presidencia municipal de Guadalajara, se advirtió del riesgo de que el proyecto del Grupo Compacto que iniciaron con el triunfo por la alcaldía de Tlajomulco, fracasara prematuramente porque Del Toro Castro era el proyecto inicial para continuar los pasos de Alfa ro Ramírez, y que el siguiente en la fila era Clemente

ANÁLISIS/ CLEMENTE CASTAÑEDA, LA CARTA DEL GRUPO COMPACTO EN MC///

Así dejaron correr el escenario midiendo los tiem pos. Mientras tanto, aparecieron en la palestra naran ja otros perfiles como el de Alberto Esquer Gutiérrez, Salvador Zamora Zamora y hasta el de la senadora Ve rónica Delgadillo.

14//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718

CANDIDATO DEL GRUPO COMPACTO

Castañeda. A la par, el denominado Grupo Coparmex, encabezado por Lemus Navarro, se fortalecía dentro de MC al lograr quedarse con las candidaturas a las alcaldías tapatía y zapopana, y se consideró que era el fin del alfarismo y el inicio de la era de los Coparmex.

Cuando no pocos creían que el presidente mu nicipal de Guadalajara, Jesús Pablo Lemus Navarro, prácticamente iba en “caballo de hacienda” con la can didatura segura al gobierno del Estado debido a su po pularidad gracias a su sobre exposición en las redes sociales, la frase de Clemente Castañeda –“Del Senado para Jalisco”-, les hizo ver a propios y extraños que el senador decidió colocarse en la misma pista y que es taba más que apuntado para jugar por llegar a Palacio de Gobierno y Casa Jalisco.

Se creyó que tras la salida de Ismael del Toro, no habría manera de que el Grupo Compacto se levantara para continuar con el proyecto político, ese que en su discurso Castañeda subraya que “hemos logrado cons truir y forjar”, dando por hecho que el Grupo Copar mex se apoderaba del partido para concretar su propio proyecto político. Y quizás con este escenario creado en los medios de comunicación, muchos vieron en el munícipe Lemus Navarro al seguro candidato emecis ta a la gubernatura, advirtiendo, inclusive, que el ex presidente de la Coparmex ya actuaba como tal.

CONVOCATORIA. La plana mayor del Senado estuvo presente en su informe.

“BANDERAZO” DE SALIDA

Si bien Clemente Castañeda dijo que “no creo en las elecciones adelantadas” por el daño que le hacen a la vida pública de México, su frase, su informe, su

Habrá que esperar el movimiento de piezas en el tablero político naranja que se hagan en lo que resta del año y en lo que viene en 2023.

Y en este sentido, quien también debió de haber to mado nota de que no tiene la pista naranja para él solo es el presidente municipal de Guadalajara, Jesús Pablo Lemus Navarro, quien no tiene más que dos opciones: o se maneja con prudencia sabedor de que no tiene nada “en la bolsa” o continúa proyectando la imagen, idea y confianza de que no hay quién se le pueda atra vesar en su aspiración que ha hecho pública insistente mente: ser el candidato de MC a la gubernatura.

CLEMENTE CASTAÑEDA /

Otros consideraron que la aparición en el escena rio de Esquer y Zamora era una manera de tratar de frenar la carrera de Lemus, pero terminaron por ubi carlos mejor en la pista por la presidencia municipal de Guadalajara.Enestecontexto, bastó la frase “Del Senado para Jalisco” para subir a la palestra a Clemente Castañeda con mayor fuerza que en menciones anteriores y colo carlo en la misma línea en la que se encuentra ubicado Jesús Pablo Lemus. Incluso, hay quienes ven en el se nador la ventaja de ser integrante original del Grupo Compacto y de contar con el apoyo e impulso de toda la fuerza del estado y aliados.

CON MIS AMIGAS Y AMIGOS, HOMBRES Y MUJERES LIBRES DE JALISCO, HEMOS LOGRADO EN CONSTRUIR Y FORJAR…”. Y LUEGO LANZA LA CONVOCATORIA PARA CUANDO LLEGUE EL MOMENTO DE ELEGIR AL Y LOS CANDIDATOS: “… PARA QUE CUANDO VENGA EL 2024 TOMEMOS LA MEJOR DECISIÓN EN COLECTIVO”.CLEMENTE

CASTAÑEDA /

Guadalajara, Jalisco, 12 de septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718 ////15

poder de convocatoria y su confesión de que “vamos a estar en la trinchera electoral defendiendo lo que tanto trabajo nos ha costado construir en Jalisco” para “defender nuestro legado”, lo colca ya como un serio y fuerte aspirante a la candidatura de Movimiento Ciu dadano al gobierno de Jalisco.

Pero el mensaje ya está enviado y seguramente re gistrado por quienes deben registrarlo. Y sin duda que con esto, los jaliscienses están convencidos de que la lucha electoral con miras al 2024 será únicamente en tre dos: Movimiento Ciudadano y Morena. Y a la espe ra estarán de saber qué futuro le depara al PAN, al PRI y al PRD, tras el fracaso de una alianza electoral que o se rehace o se refunde.

Pero, parafraseando a “Maquío” Clouthier, habrá que ver si da la batalla para lograrlo con, contra o a pesar de Movimiento Ciudadano.

PARA QUE NO QUEDE NINGUNA DUDA: VAMOS A ESTAR EN LA TRINCHERA ELECTORAL DEFENDIENDO LO QUE TANTO TRABAJO NOS HA COSTADO CONSTRUIR EN JALISCO Y EN MÉXICO; VAMOS A ABRAZAR, CON MUCHÍSIMA FUERZA, NUESTRAS CAUSAS, NUESTROS PRINCIPIOS; VAMOS A DEFENDER NUESTRO LEGADO. Y QUE NO VAMOS A DEJAR QUE NADIE NOS ROBE EL FUTURO…”.

SENADOR DE LA REPÚBLICA

Hay quienes aseguran que en Casa Jalisco no tenían otra opción que jugársela con el munícipe de Guada lajara y que, de hecho, eso ya estaba decidido. Otros, en cambio, consideran que aún nada está definido, que difícilmente el gobernador y demás integrantes del grupo entregarán el partido y todo lo logrado a un grupo político ajeno al original, por lo que impulsarán la candidatura de Clemente Castañeda. Incluso, hay emecistas de primer nivel que se integraron después, que ven con buenos ojos -y así lo han dicho “en cor to”-, la candidatura de Castañeda Hoeflich.

SENADOR DE LA REPÚBLICA

POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ

poner los talentos de cada uno dentro del partido al servicio de un solo proyecto, y ese proyecto es el re greso del PAN a Guadalajara, y por eso los panistas de Guadalajara decidieron ratificar a esta planilla de unidad.

“Hay que volver a ‘empanizar’ al PAN”

A LOS EX PANISTAS QUE SE FUERON A MC, LES DICE QUE ESPERA QUE SE DEN CUENTA DEL ERROR QUE COMETIERON Y QUE LAS PUERTAS DE AN ESTÁN ABIERTAS PARA QUE REGRESEN.

-Sí, es correcto. Están todas las expresiones y las circunstancias que nos orilló a tomar estas acciones es precisamente el darnos cuenta que el PAN tiene una responsabilidad histórica en este momento de conver tirse en ese partido que pueda competir y que se pue da distinguir de lo que hoy es el gobierno de la cuarta transformación. Y tenemos claro que hoy, a nivel na cional, si alguien puede competir a Morena es preci samente el PAN. Entonces, bajo esa lógica, lo que pu simos sobre la mesa es que había que sumarnos todos para que esa fuera la plataforma de partida para poder ir después con los ciudadanos y distinguirnos sobre la cuarta transformación; poder ser ese contraste entre lo que representa el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y lo que ha representado históricamente el

16//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718 16 ENTREVISTA

-¿Fueron las circunstancias las que los obligaron a sacar una planilla de unidad?

EL NUEVO DIRIGENTE DE ACCIÓN NACIONAL EN GUADALAJARA, RODOLFO OCAMPO, DESTACA QUE SU PARTIDO DEBE REUBICARSE COMO PARTIDO DE DERECHA.

L

o que pocos creían que fuera posible, sucedió entre el panismo de Guadalajara que hizo a un lado la moda de buscar “caras nuevas” para su dirigencia y se decidió por una figura hecha, con am plia experiencia política, con capacidad de diálogo y negociación, y quien anteriormente había conducido las riendas del panismo tapatío: Rodolfo Ocampo Ve lázquez.Estaes la charla del nuevo dirigente panista tapatío con Opinión Política:

-Si, el cuatro de septiembre nos reunimos los pa nistas de Guadalajara y se tomó la decisión de apoyar una planilla de unidad que me tocó encabezar. Fue un esfuerzo que realizamos un par de meses de ir incor porando las diferentes expresiones del partido y ha ciéndoles ver que era fundamental que si queremos ser competitivos en la elección del 24, lo primero que teníamos que hacer era mostrar esa unidad interna y

-Rodolfo, nuevamente regresas a la actividad política partidista.

Guadalajara, Jalisco, 12 de septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718 ////17

PRESIDENTE. Rodolfo Ocampo Velázquez, al frente del PAN Guadalajara.

-Fue una serie de circunstancias que se conjunta ron y que terminaron por sacarnos de la preferencia de los electores. Uno, que el ejercicio mismo del gobierno nos fue desgastando, fuimos cometiendo errores que provocaron desencanto en algunos sectores de la so ciedad, y hoy toca identificar en qué partes nos equi vocarnos y corregirlo. Pero también la vida interna del partido se vino trastocando poco a poco, y terminó sucediendo lo que en alguna ocasión dijo Carlos Cas tillo Peraza: Que teníamos que ganar el gobierno sin perder el partido. Pero hicimos lo contrario: ganamos el gobierno y fuimos descuidando el espíritu y la esen cia del “Nospartido.empezaron a ganar los pleitos internos, nos

-¿Cuáles fueron las causas internas en el PAN que frenaron la racha ganadora, a partir de 1995?

-En principio, lo que abrió esta posibilidad fue que en la campaña del 21, siendo Fernando Garza el candi dato a la presidencia municipal, me invitó a coordinar la campaña. Desde esa coordinación tuve la oportuni dad de tener una comunicación permanente con todas esas expresiones del partido para invitarlos a que se sumaran al trabajo en la elección, y desde ahí se em pezaron a tender los puentes; entonces, cuando se vie ron los tiempos para empezar a definir quién podría encabezar una gran alianza panista de esta naturaleza, creo que de forma natural se comenzó a perfilar mi nombre.

PAN en México.

18//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718

“Había valores que nos distinguían: la defensa de la lucha por la vida desde el momento de la concepción, la defensa de la familia como la célula básica de la so ciedad, la defensa de la propiedad privada como la for ma de darle un patrimonio a las familias, y que a partir de ahí pudieran tener una aspiración de crecimiento. Y dejamos de defender eso, buscando otro mercado

ENTREVISTA/ “HAY QUE VOLVER A ‘EMPANIZAR’ AL PAN”///

PANISTASDECLASESDOS

Yo distingo dos tipos de miembros del partido que se fueron a otras expresiones como Movimiento Ciudadano. Unos fueron los que mencioné, los chambistas, los que veían al PAN como una agencia de colocaciones. Pero hay otros sectores que son los que llegaron a tener cargos relevantes dentro del partido, pero que en las pugnas internas, cruentas como nunca, dejaron de encontrar un canal de participación política dentro del PAN y buscaron otra opción, y la encontraron en Movimiento Ciudadano.

NOS EMPEZARON A GANAR LOS PLEITOS INTERNOS, NOS EMPEZÓ A GANAR EL DESEO DE QUEDAR BIEN CON TODO MUNDO Y ENTONCES DESDIBUJAMOS LO QUE LE DA IDENTIDAD AL PARTIDO, QUE SON SUS PRINCIPIOS DE DOCTRINA, SU VIDA DEMOCRÁTICA INTERNA, Y EMPEZARON A VENIR DESIGNACIONES QUE AGRAVIABAN A ALGUNOS PANISTAS, DEJAMOS DE DEFENDER LAS CAUSAS SOCIALES Y DEJAMOS DE DEFENDER LOS VALORES Y PRINCIPIOS DEL PARTIDO.

empezó a ganar el deseo de quedar bien con todo mundo y entonces desdibujamos lo que le da identi dad al partido, que son sus principios de doctrina, su vida democrática interna, y empezaron a venir desig naciones que agraviaban a algunos panistas, dejamos de defender las causas sociales y dejamos de defender los valores y principios del partido.

-En esta decisión de ir en unidad, me llama la atención la figura de quien encabeza esta planilla: un panista con larga trayectoria, experiencia política y con presencia dentro y fuera del PAN, y no le apostaron ya a las nuevas generaciones, a las caras nuevas. ¿Por qué?

EL DATO

Guadalajara, Jalisco, 12 de septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718 ////19

-¡Por supuesto! Comenzó a crecer el PAN y creció de forma desordenada. Cuando yo entré al PAN, hace ya más de 30 años, para ser miembro tenías que cum plir una serie de requisitos: primero, que otro panista te avalara; segundo, tomar un curso inicial en el que te presentaban qué era el PAN: principios, plataforma y estatutos, y decidieras si era la opción que buscabas. Pero eso se fue perdiendo, y entonces los procesos de afiliación se masificaron. No digo que esté mal que muchos entren al PAN, siempre y cuando se cuide esa parte, que tengan la formación y la información nece saria y digan si es lo que quieren para México.

EXPANISTAS. “Hay puertas abiertas para regresen quienes se fueron”.

“Y tercero, tenemos que volver a darle una vida institucional al partido, tiene que regresar la estruc tura de los subcomités a Guadalajara que siempre fue el pilar para que el PAN regrese a las colonias; trabajar en la capacitación interna de los panistas en dos vías: la de los principios de doctrina para que se vuelva a empanizar el PAN, y en la vía de la formación para la administración pública”.

“Entonces, los que históricamente votaban por el PAN, dejaron de verse reflejados en esta nueva forma de presentarse ante el electorado y pasamos a ser lo mismo que cualquier otro partido político. Por eso creo que lo que le da identidad al partido son preci samente sus ideales, sus principios, sus valores, y eso es algo que tenemos que retomar. Y tenemos que ha cer que aquellos que piensan como nosotros vuelvan a confiar en nosotros como una opción de gobierno.

“Tenemos que trabajar en la unidad interna del partido para lo que ya dimos un buen avance en este proceso, para que no sean los pleitos entre nosotros la primera piedra de tropiezo que encontremos cuando lleguemos a la definición de las candidaturas.

-Una de las causas de la descomposición del PAN fue,

“Entonces empezó a crecer la militancia del partido y llegó gente que lo único que le interesaba era tener chamba, y que cuando llegaron los momentos de ‘va cas flacas’ y se puso en riesgo que el PAN siguiera en el gobierno, muchos corrieron a otra opción que les ga rantizara lo que ellos buscaban: trabajo en el gobierno. Eso también fue desvirtuando al PAN como opción de gobierno y eso se reflejó en los procesos electorales. Perdimos no sólo intención de voto sino esa identidad de partido”.

cuando llegó al gobierno, la ambición por la nómina. ¿Coincides con esto?

electoral que no era el nuestro.

DERECHA. Reubicar al PAN en la derecha, el propósito de su gestión.

“Y quizás los que se fueron, se convenzan de que la única forma de sacar a Morena del gobierno es el PAN, porque Movimiento Ciudadano a nivel nacional no ‘pinta’, representa sólo entre el seis y el siete por ciento de la intención de voto, y con el PAN y la alianza opositora pueden ayudarnos a sacar ese cáncer para México, que es la cuarta transformación”.

-¿En qué parte de estos grupos estarían los expanistas como Diego Monraz, Alberto Esquer, Ricardo y Gerardo Rodríguez, que hoy son funcionarios de gobierno de MC?

-¿Cómo calificas a esas figuras del panismo que fueron funcionarios públicos o dirigentes del partido y que le dieron la espalda para irse a Movimiento Ciudadano al verlo como opción de gobierno, y que lo que son fue gracias al PAN?

“Y hay otro sector que dejaron de ser miembros del partido, pero que no se fueron a ninguna otra opción política, y son los que inmediatamente tenemos que

“Hay otros que coincidieron en algún momento con Enrique Alfaro, ya sea en el Ayuntamiento o en el Congreso del Estado y construyeron una relación de amistad, y cuando fue la elección del 2018 Enrique los convenció hábilmente de apoyarlo, y encontramos ca sos como el de Alejandro Madrigal, Juan Carlos Már quez o Manuel Romo. Con ellos fue más un trabajo de Enrique Alfaro de buscar y convencerlos. Pero no todos los que se fueron a Movimiento Ciudadano creo que se fueron en busca de una chamba; unos se fue ron convencidos de que Enrique Alfaro era una buena opción, y espero que hoy se hayan dado cuenta que se equivocaron. Y otros se fueron pensando que ya no había nada qué hacer dentro del PAN, y que si que rían seguir participando de la vida política, tenían que buscar otros horizontes. Y los terceros son los que se fueron buscando una chamba.

-Yo distingo dos tipos de miembros del partido que se fueron a otras expresiones como Movimiento Ciu dadano. Unos fueron los que mencioné, los chambis tas, los que veían al PAN como una agencia de coloca ciones. Pero hay otros sectores que son los que llegaron a tener cargos relevantes dentro del partido, pero que en las pugnas internas, cruentas como nunca, dejaron de encontrar un canal de participación política dentro del PAN y buscaron otra opción, y la encontraron en Movimiento Ciudadano.

-En el caso de Gerardo y Ricardo Rodríguez, Juan

buscar como nueva dirigencia del PAN en Guadala jara; a los que son panistas de convicción y corazón, aunque no lo son de padrón. Es una tarea que tene mos que tomar desde ya, para invitarlos a que regresen nuevamente a ser miembros militantes activos y nos ayuden a sacar a la cuarta transformación que le hace mucho daño a México.

20//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718

TENEMOS QUE TRABAJAR EN LA UNIDAD INTERNA DEL PARTIDO PARA LO QUE YA DIMOS UN BUEN AVANCE EN ESTE PROCESO, PARA QUE NO SEAN LOS PLEITOS ENTRE NOSOTROS LA PRIMERA PIEDRA DE TROPIEZO QUE ENCONTREMOS CUANDO LLEGUEMOS A LA DEFINICIÓN DE LAS CANDIDATURAS”.

ENTREVISTA/ “HAY QUE VOLVER A ‘EMPANIZAR’ AL PAN”///

veía antes?

“En la parte de que el PAN sea un partido ‘mocho’, la prueba más clara de que no será un partido confe sional o entregado a una religión es que yo no soy ca tólico, soy cristiano evangélico y así soy presidente del PAN. Y tengo una relación respetuosa y con muchas coincidencias con la jerarquía católica, pero enten diendo que cada quien tiene su propia área de respon sabilidad, no entregados el uno al otro”.

-Pasé momentos difíciles, tres años y medio en pri sión que me ayudaron a darle sentido y prioridad a muchas cosas de mi vida. Primero, en mi relación con Dios. Me ayudó a restaurar mi relación con Dios, por que cuando andas en esta vorágine de la política tienes tiempo para todo, menos para las cosas de Dios. Y no quiero escucharme confesional, pero sí quiero plan tearlo como una realidad de lo que me tocó vivir en estos tres años y medio de prisión.

“Fue una gran experiencia, desde el punto de vista personal, haber pasado por ahí y ahora desde la acti vidad política y la función pública, también me da la oportunidad de hacer muchas cosas distintas a como lo pude haber hecho en alguna otra ocasión. Lo veo como una oportunidad de demostrarme a mí mismo que se pueden hacer las cosas diferentes”. •

-De un tiempo para acá, los partidos políticos se olvidaron de su doctrina, no se ubicaron en un espectro de la geografía política y se volvieron pragmáticos. Por todo lo que me has dicho sobre el PAN Guadalajara bajo tu gestión, ¿lo que entiendo es que el partido volverá a mostrarse ante la sociedad como un partido de derecha?

Guadalajara, Jalisco, 12 de septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718 ////21

“Ese ánimo de tratar de correr al PAN hacia el cen tro, fue cuando la gente dijo: todos los partidos polí ticos son lo mismo. Y yo creo que nosotros tenemos que distinguirnos, por eso mi insistencia de decir que nosotros como partido representamos a una parte de la sociedad, y esa parte es a la que le quiero hablar yo, a la parte que se identifica con esos principios, con estos valores, y que se dan cuenta que el PAN es otra vez un partido confiable”.

-El PAN Guadalajara va a tener que trabajar en ge nerar estos vínculos con estos sectores intermedios de la sociedad, identificando claramente qué le corres ponde hacer a cada uno. Los gobiernos emanados del PAN deben de intervenir en los asuntos que le com peten a la sociedad civil lo menos posible, y de esa manera que cada quien asuma lo que le toca hacer: al partido, ser el vehículo electoral de los ciudadanos ta patíos, a los gobiernos emanados del PAN, reflejar en sus acciones de gobierno la identidad del PAN; y a la sociedad civil hacer lo que le toca hacer, sin revolver las funciones que le toca hacer a cada quien.

Carlos Márquez, Manuel Romo, son los que en algún tiempo coincidieron con Enrique Alfaro en algún es pacio como el Ayuntamiento o el Congreso, y él (Al faro) hizo su chamba que le tocaba hacer como can didato, de buscarlos y convencerlos de que él podía ser una buena opción. Respeto su decisión, pero no la comparto.“Elcaso de Diego Monraz, desde la elección de an terior del 2012, siendo coordinador de la campaña de Josefina Vázquez Mota, se hablaba mucho de que él ya estaba apoyando a Enrique Alfaro. Yo nunca tuve una evidencia de eso, pero al final, siendo del equipo de Emilio González Márquez y de lo que en ese tiempo conocíamos como el grupo del Comité Estatal, decidió pasarse a las filas del alfarismo y les dan una respon sabilidad importante. Sin embargo, para todos ellos están las puertas abiertas para que regresen al PAN y nos ayuden a combatir a la cuarta transformación, pues todos ellos son cuadros importantes formados en el PAN, y que lo que saben de política lo aprendieron en el PAN. De mi parte, serían bienvenidos”.

-Rodolfo, tomar las riendas del PAN Guadalajara, ¿es una reivindicación a tu persona?

“Segundo, priorizar mi relación con la familia por que igual, en esta vorágine de actividades que tienes en la política, muchas veces quien se tiene que sacrificar es la familia. Hoy tengo claro que mi familia es lo pri mero por la que tengo que velar. Tercero, me ayudó a conocer a mis amigos de verdad y mis amigos estuvie ron ahí todo ese tiempo.

-Con toda claridad es eso lo que pretendo. Yo quie ro que los que piensan como nosotros, los que se iden tifican con los principios de doctrina del PAN, pue dan, con toda tranquilidad, saber que si depositan su voto a favor del PAN, su posición política, su ideolo gía, estará siendo defendida desde el Congreso, desde el Ejecutivo, desde los ayuntamientos. No debemos tener miedo de identificarnos en un espectro político.

-En esa idea de regresar al PAN en Guadalajara como partido de derecha, ¿cómo hacerle para que no se le vuelva a ver como un partido ‘mocho’, pro empresarial, como se le

-Te platico que durante la campaña, siempre que visi taba una colonia, que me reunía con algún sector público o privado, fijamos compromisos para resolver algún pro blema o necesidad que me externaron.

-¿Qué acciones sobresalen en este primer año de

“Estar cerca de la gente, la solución”mejor

“Lo que quiere decir que en nuestro primer año he mos cumplido casi la mitad de los compromisos firma dos, así que te puedo decir que vamos muy bien, con la seguridad de que cumpliremos cada uno de los mil 800”.

“En esos dos meses, después de cientos de reuniones y visitas a colonias, hicimos mil 800 compromisos, desde el más pequeño hasta el más grande. Desde arreglar algún bache hasta remodelar alguna escuela o entregar becas, y hasta el momento hemos cumplido más de 600.

En vísperas de cumplir su primer año al frente del gobierno de Zapopan -el próximo uno de octubre-, Juan José Frangie Saade rendirá hoy lunes 12 de septiembre su primer informe de gobierno, donde dará cuenta a los zapopanos de lo realizado en estos primeros doce meses de gestión.

-Juan José, ¿qué balance haces de tu primer año de gobierno?

EL PRESIDENTE MUNICIPAL, JUAN JOSÉ FRANGIE, RINDE HOY SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO. DESTACA QUE “TRABAJAR Y TRABAJAR” Y RECORRER LAS CALLES, ES LA MEJOR MANERA DE RESPONDER A LA CONFIANZA DE LOS CIUDADANOS. SUBRAYA SU INTERÉS POR ATENDER NO SÓLO LAS COLONIAS SINO TAMBIÉN EL CAMPO DE LA EX VILLA MAICERA.

visito cada una de las colonias, es que las personas tienen confianza en que este gobierno seguirá haciendo las cosas bien.“Una de las cosas que descubrí en campaña es que un gobierno funciona mejor cuando está cerca de la gente, cuando los escuchamos. Nadie mejor que ellas y ellos sabe las necesidades de las colonias. La política es así de sencilla, no hay que encontrar el hilo negro”.

“Creo que lo principal que hay que valorar es la res puesta de la gente, y a lo que he visto en las calles, cuando

-¿Se han cumplido los propósitos u objetivos planteados al inicio de la administración para este primer año?

24//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718 24 ZAPOPAN

-Estoy contento con los resultados que hemos logra do, pero no conforme. Como lo he dicho en las colonias, vamos a seguir trabajando, trabajando y trabajando por que falta mucho por hacer.

POR///REDACCIÓN

La tarea no ha sido fácil, confiesa el munícipe, pero reitera que su cercanía con los ciudadanos le permitirá conocer de primera mano cuáles son sus necesidades y problemas para atenderlos y darles solución. Y es que la definición de este primer año de gobierno y de lo que serán los siguientes es simplemente trabajar y trabajar, seguir recorriendo las calles y responder con obras y ac ciones.

“Creamos una bolsa de 500 millones de pesos en cré ditos con tasas 0 y apoyos económicos a diferentes secto res: tianguis y mercados, emprendedores, pequeñas em presas, empresas exportadoras, al sector cultural, entre otros. Una parte importante de esa bolsa es para mujeres emprendedoras y jefas de familia, donde incluimos un seguro de desempleo para ellas.

“Volteamos a ver al campo de Zapopan, el cual se había quedado rezagado, lo vamos a dotar de tecnología y aumentar su productividad. Por eso les dimos 30 mi llones de pesos en infraestructura, maquinaria y apoyos económicos. Además, compramos drones para eficientar las fertilizaciones y fumigaciones.

-Como parte de los 1,800 compromisos que hice, va mos a llegar a 200 escuelas con estrella, que son escuelas que renovamos al interior y al exterior para que niñas y niños tengan una mejor vida dentro de su escuela. Si van a pasar un tercio de su vida en la escuela, queremos que la pasen

“Tambiénbien.

pública, principalmente la rehabilitación de calles en las colonias más marginadas. Este año destinamos cerca de mil millones de pesos en obra pública en general, pero se viene otra bolsa de 900 millones de pesos para puras calles. Vamos a llegar a 200 kilómetros de calles y 300 ki lómetros de banquetas a lo largo y ancho del municipio”.

“Otro aspecto que estamos fortaleciendo es la obra

Guadalajara, Jalisco, 12 de septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718 ////25

-Venimos saliendo de la peor crisis económica cau sada por la pandemia. Una de mis grandes apuestas fue la reactivación económica para combatir la desigualdad.

-¿Qué obras quedan pendientes y por qué?

vamos a llegar a 70 unidades deportivas rehabilitadas con infraestructura de primer mundo, con esto estamos logrando que la gente se apropie del espacio público y se fortalezca el tejido social, el cual es el verda dero causante de toda la inseguridad que vivimos hoy en día.“Como te comentaba, vamos a crear 200 kilómetros de calles con concreto hidráulico, iluminación, banque tas incluyentes, infraestructura hidráulica. Vienen mu chas obras en Zapopan, por lo que le pedimos paciencia a la gente.

gestión?

“Para las y los jóvenes, les tenemos 3 mil becas al 100 por ciento para que estudien inglés y una bolsa de 10 millones de pesos para que puedan estudiar en univer sidades privadas. Yo creo que las y los jóvenes lo que ne cesitan son oportunidades, y con educación y formación podrán tener acceso a mejores oportunidades laborales.

COLONIAS. Las obras llegaron a las colonias y avanzan en beneficio de los ciudadanos.

-¿En qué zonas de Zapopan se han cubierto más las necesidades de los zapopanos?

-Definitivamente en las zonas con mayor desigualdad. Hemos trabajado muchísimo llevando obras y progra mas municipales a colonias al norte del municipio como Tesistán, Valle de los Molinos, Las Mesas, Villas de Gua dalupe, Agua Fría, Balcones de la Cantera, Tabachines, entre otras. Así como a colonias del sur como Miramar, Arenales Tapatíos, Lomas de la Primavera, Santa Ana Tepetitlán, El Colli, etcétera.

“Sin embargo, también estamos redoblando esfuerzos y fortaleciendo a nuestra policía. El objetivo es transitar hacia una cultura de la paz.

Aunque de acuerdo a la ENSU somos el municipio menos inseguro de la Zona Metropolitana de Guadalajara, sabemos que fal

Juan José Frangie, estudió Administración de Empresas en la Universidad Panamericana y cuenta con una Maestría en el IPADE Business School.

IXCATÁN. Los niños y niñas cuentan con áreas y actividades para su buena convivencia.

FRANGIEJUANDATOSALGUNOSDEJOSÉ

“Sin embargo, no hemos descuidado otras zonas del municipio. Queremos ser un gobierno cercano con to dos, sin importar la ubicación, sin embargo nuestra prio ridad es la lucha contra la desigualdad, y eso quiere decir dar más oportunidades a quienes menos tienen, en una lógica de reducir esa brecha”.

CONSEJEROS. La figura de los Consejeros Ciudadanos apoyan en la definición de las obras a realizar.

ta mucho por “Compramoshacer.125 vehículos para patrullar la ciudad, y en total sumaremos 400 al estado de fuerza de la Comi saría. En los próximos meses vamos a sumar 330 nuevos elementos, y vamos a llegar a mil adicionales en la admi nistración. Además, compramos 6 drones para vigilar la

En el área empresarial ha incursionado en el negocio del dulce y restaurantes, ha sido directivo de los equipos de fútbol Chivas, Estudiantes Tecos y vicepresidente comercial de Leones Negros de la Universidad de Guadalajara y ahora presidente municipal de Zapopan.

EL DATO

-No podemos ocultar que vivimos momentos muy complicados en materia de seguridad a nivel nacional. Nosotros, desde hace 7 años, le hemos apostado a un modelo de prevención del delito a través de la recons trucción del tejido social fortaleciendo la educación, la cultura y el deporte. Una niña o un niño que te agarra una pelota o un libro jamás te agarrará un arma.

.¿Qué se ha hecho en materia de seguridad pública y qué falta por hacer?

“También, en la zona sur del municipio, vamos a crear un nuevo Cultural,CentrounCentro de Autismo y un nuevo CALUC. También vamos a rehabilitar la parte que falta de Villa Fantasía, el Parque Hundido y el Jardín Botánico que se encontrará dentro del Bosque Pedagógico del Agua que acabamos de inaugurar junto con el gobernador”.

ZAPOPAN/ “ESTAR CERCA DE LA GENTE, LA MEJOR SOLUCIÓN”///

26//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718

-¿Qué es lo que caracterizaría a este primer año de gobierno?“Sinduda lo que más caracteriza a este año es que no hemos dejado de trabajar, trabajar y trabajar por las y los zapopanos. Desde el minuto 1 de la administración no hemos parado y así seguiremos el tiempo que estemos al frente de este municipio.

ciudad.“Para los próximos años vamos a construir la Aca demia de Policía más equipada del estado, así como un stand de tiro con la mejor tecnología y certificaciones in ternacionales”.

“Esto ha generado que la demanda de servicios públi cos sea cada vez más alta y no sólo de alumbrado público, sabemos que como municipio debemos cumplir con ser vicios públicos de calidad, ya sea bacheo, recolección de basura, poda de árboles, etcétera, y por eso cada día tra bajamos en reforzar a todas esas áreas, para que puedan cumplirle a las zapopanas y zapopanos.

La gente ya no tiene que ir a las oficinas y llenar for matos para levantar un reporte, ahora basta con que mande un mensaje”.

-Zapopan es un municipio enorme. Es seis veces más grande que Guadalajara y además somos el municipio con mayor población en el estado, lo que se ha reflejado en el crecimiento que hemos tenido en los últimos años de las zonas urbanas.

“Además, platicarte que hemos bajado el porcentaje de reportes por recolección de basura, lo que quiere decir que la estrategia que hemos implementado ha funciona do y que la gente lo ha notado”.

Guadalajara, Jalisco, 12 de septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718 ////27

“El nuevo modelo de Cercanía Ciudadana y el chat bot que tenemos en conjunto con Guadalajara, GuaZap, nos ha ayudado a eficientar la atención de los reportes ciudadanos. En los meses que tenemos con esta aplica ción hemos atendido más de 5 mil reportes en materia de servicios públicos.

les hemos entregado el mejor equipo para que puedan hacer su trabajo, por eso, hace un par de semanas presen tamos alrededor de 50 unidades que inmediatamente se integraron a las labores, de los cuales 30 eran camiones compactadores de basura.

“El primer evento de nuestra administración fue la presentación del programa Gobierno Rodante, una estra tegia que busca acercar los diferentes trámites y servicios que ofrece el municipio por medio de una caravana de carritos móviles para que la gente se acerque a ellos y no tenga que trasladarse hasta el Centro Integral de Servi cios o alguna otra oficina que le quede retirado.

-En general hemos reforzado muchísimo a la Coordi nación de Servicios Municipales, a las y los trabajadores

“También hemos apostado muy fuerte en la reacti vación económica, por lo que en cuanto iniciamos pre sentamos el programa de créditos a emprendedores, jó venes, personas de pueblos originarios, comerciantes de tianguis y mercados, jefas de familia y al sector cultural, con una bolsa de 500 millones de pesos.

“Para mí ha sido una experiencia muy gratificante, poder servir a toda la gente de Zapopan”.

-¿Qué se ha hecho en materia de aseo público y recolección de basura, y qué falta por hacer?

UNA DE LAS COSAS QUE DESCUBRÍ EN CAMPAÑA ES QUE UN GOBIERNO FUNCIONA MEJOR CUANDO ESTÁ CERCA DE LA GENTE, CUANDO LOS ESCUCHAMOS. NADIE MEJOR QUE ELLAS Y ELLOS SABE LAS NECESIDADES DE LAS COLONIAS. LA POLÍTICA ES ASÍ DE SENCILLA, NO HAY QUE ENCONTRAR EL HILO NEGRO”.

JUAN JOSÉ FRENGIE / PRESIDENTE MUNICIPAL DE ZAPOPAN

MAQUINARIA. La adquisición de maquinaria para las obras públicas es la mejor manera de invertir los recursos públicos.

-¿Qué se ha hecho en materia de alumbrado público y que falta por hacer?

La gran pregunta en el aire es si lo ahora “temporal” se volverá “definitiva” o Cortés y Zambrano le perdonarán todos sus “pecados” a “Alito” Moreno, sabedores de que sólo en alianza pueden ser competitivos frente al parti do en el gobierno. Hay panistas que apuestan a que “Va por México” llegará intacta a la elección presidencial del 2024, pues aseguran que si le perdonaron al dirigente pri ista los escándalos que reveló Layda Sansores, le perdo narán esta iniciativa sobre la permanencia del Ejército en las calles del país.

Y es que tanto priistas como panistas reconocen que romper una alianza como la que sostienen al igual que con el PRD, es tanto como ponerle la “alfombra roja” a Morena para que gane la presidencia de la República sin mayores problemas, inclusive independientemente de quién sea su candidato, llámese Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard o hasta Adán Augusto López Hernández. Se resignan a que con la coalición, de alguna manera son más competitivos y pueden darle la pelea a la 4T en la carrera presidencial y en la contienda por los espacios en el Congreso de la Unión.

¿pagará los “platos rotos” por “Alito”?

Tanto Marko Cortés como Jesús Zambrano saben que necesitan a Alejandro Moreno precisamente para, de al guna manera, ser competitivos. Y esto lo sabe también “Alito”, quien quizás por ello se atrevió a dar el paso de

Pero “la gota que derramó el vaso” fue la decisión de Moreno y los legisladores priistas de enviar una iniciativa para que el Ejército continúe realizando tareas de segu ridad hasta el 2028, lo que no gustó a los dirigentes del PAN, Marko Cortés, y del PRD, Jesús Zambrano, quienes decidieron suspender “temporalmente” la alianza con el PRI en tanto las “aguas vuelven a su cauce”.

La decisión del dirigente priista Alejandro Moreno, por supuesto, fue interpretado por propios y extraños como un triunfo del presidente Andrés Manuel López Obrador y la cuarta transformación, y el sometimiento de “Alito” ante la amenaza de un seguro desafuero como legislador para ser sometido a las autoridades judiciales

Lo

28//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718 28 RUMBO AL 2024

que era esperado, sucedió: el rompimiento -di cen que temporal- de la coalición “Va por México” entre los partidos Acción Nacional, Revoluciona rio Institucional y de la Revolución Democrática, a causa de quien ha sido todo un escándalo: el dirigente priista Alejandro “Alito” Moreno, contra quien la 4T arremetió no sólo con los audios comprometedores y reveladores difundidos por la gobernadora Layda Sansores semanal mente, sino con la solicitud de desafuero en su contra por la Fiscalía General de Campeche por presunto enrique cimiento ilícito.

EL PAN Y EL PRD DEBERÁN DEFINIR SU FUTURO Y DECIDIR SI CONTINÚAN O NO DEFENDIENDO Y RESPALDANDO AL DIRIGENTE DEL PRI, ALEJANDRO MORENO, O SACARLO DEL EQUIPO AÚN SABIENDO QUE PIERDEN COMPETITIVIDAD Y DEJAN LIBRE EL CAMINO PARA SU ADVERSARIO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN.

“Va por México”:

POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ

del estado que alguna vez gobernó.

Guadalajara, Jalisco, 12 de septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No.

718 ////29

ESCÁNDALO. Alejandro Moreno, dirigente del PRI, puso en “jaque” a la coalición “Va por México”.

///

Sin embargo, algunos analistas consideran que el po lémico dirigente priista se ha convertido en el peor aliado de Cortés y de Zambrano, y que su actuación ha “herido de muerte” a la alianza “Va por México”, pues cada vez se debilita más como una verdadera opción de gobier no para los mexicanos. Y si a ello se le suma que por el

RUMBO AL 2024/ “VA POR MÉXICO”: ¿PAGARÁ LOS “PLATOS ROTOS

30//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718

COALICIÓN. ¿Estará viviendo sus últimas horas?

¿O quién puede meter a la pelea a la coalición “Va por México” por la presidencia de la República, de los pocos prospectos que hoy han levantado la mano para ser to mados en cuenta? ¿Enrique de la Madrid? ¿Santiago Cre el? ¿Beatriz Paredes? ¿Mauricio Kuri? Cualquiera de ellos que sea candidato de la coalición, cargará con el lastre en que se ha convertido “Alito” Moreno. ¿O acaso los panis tas votarían por un candidato priista, luego de todo lo que se ha ventilado de Alejandro Moreno? Incluso, ¿los priistas votarán por el candidato de su partido, cuando han exigido la renuncia de su dirigente nacional, por el daño que consideran le ha hecho a su partido?

presentar la iniciativa sobre ampliar cuatro años más la presencia del Ejército en las calles, confiando en que los tres se necesitan y que cualquiera que decida salirse de la alianza está destinando su futuro y el de los exaliados al fracaso.

COALICIÓN, ¿REHÉN DE “ALITO”?

Esta iniciativa, que fue aplaudida y celebrada por el gobierno federal y los morenistas, significó para el diri gente priista un “salvavidas” al lograr que se “congelaran” desde el gobierno federal, por el momento, las accio nes emprendidas en su contra. Muestra de ello fue que la semana pasada la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, suspendiera la difusión de audios que revelan las presuntas irregularidades, e incluso probables delitos, cometidos por Alejandro Moreno.

La gestión de Alejandro Moreno al frente del PRI con cluye hasta agosto del 2023, pero la gobernadora Sanso res ya difundió un audio en el que se escucha al dirigente priista aseverar que él se quedará al frente de su partido para los comicios del 2024; o sea que buscará la forma de evadir lo establecido en sus estatutos y mantenerse como dirigente más allá de su periodo oficial.

momento no tienen una “baraja” de prospectos a la pre sidencia de la República a la que pudieran apostarle para elevar sus bonos, su debilidad cada día va en incremento.

Por ejemplo, ¿votarán los panistas de Jalisco por un candidato priista, ya sea a diputado -local o federal-, se nador o presidente municipal? En sentido contrario, ¿lo hará un priista a favor de un panista?

LA GOTA ELDERRAMÓQUEVASO

EL DATO

El tiempo corre y la hora de las definiciones para sacar adelante las candidaturas a los gobiernos del Estado de México y Coahuila está cada vez más cerca. El PAN ya lanzó a su “gallo” a la gubernatura del Edomex, Enrique Vargas, en tanto el PRD hizo lo suyo en la persona de Omar Ortega. Pero el PRI ha guardado silencio y no ha revelado prospecto alguno. Para Coahuila, se prevé que también cada partido anuncie a su propio candidato, y luego se sienten a la mesa para llegar a un acuerdo sobre si van en alianza o jugarán por separado.

DEFINICIÓN. Marko Cortés, dirigente del PAN, tendrá que definirse: juega o no con el PRI.

Guadalajara, Jalisco, 12 de septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718 ////31

ELECCIONES LOCALES EN RIESGO

También habrá que esperar a que, llegado los tiem pos, los priistas del resto del país decidan si van o no en coalición para sus elecciones locales donde se disputarán algunas gubernaturas, las diputaciones locales y las presi dencias municipales, pues también pagarán el costo de la mala fama y de las irregularidades o ilícitos que pudieran acreditársele a su dirigente nacional.

en posibilidades de pretender imponer a sus candidatos, quizás por eso también no pocos se preguntan que si la entrega total del priista Alejandro Moreno a la Cuarta Transformación incluye la entrega de los gobiernos del Estado de México y Coahuila.

La decisión de Moreno y los legisladores priistas de enviar una iniciativa para que el Ejército continúe realizando tareas de seguridad hasta el 2028, lo que no gustó a los dirigentes del PAN, Marko Cortés, y del PRD, Jesús Zambrano, quienes decidieron suspender “temporalmente” la alianza con el PRI en tanto las “aguas vuelven a su cauce”.“Respecto al ITEI, vamos a esperar a que resuelvan las autoridades judiciales federales en los amparos interpuestos y nosotros acataremos lo que resuelvan las autoridades”.

Marko Cortés y Jesús Zambrano tendrán que anali zar muy bien la conveniencia de seguir en alianza con el PRI, y valorar los costos que implica seguir defendiendo lo que quizás a estas alturas ya sea indefendible, porque al menos en el caso del PAN, los panistas también podrían cobrarle a su dirigente nacional su tozudes de respaldar a “Alito” Moreno.

¿Esperarán a que el PRI anuncie a sus candidatos a ambas gubernaturas o lo dejarán fuera de la terna y los candidatos a ambas gubernaturas serán de Acción Nacio nal, al que se le terminará sumando el PRD?

El PRI no tiene mucho margen de maniobra ni estaría

El tiempo corre y las apuestas se inclinan a que la coa lición “Va por México” terminará pagando un alto costo por empeñarse a defender, respaldar y mantener como aliado al dirigente priista Alejandro “Alito” Moreno. ¿O el PAN y el PRD se atreverán a romper con él de manera definitiva?. Ahí está el detalle. •

32//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718 EL CARTÓN DE ORONA

OPINIÓN / POLÍTICA

presidencial: El peor escenario del PRI para enfrentar la elección presidencial de 2024 sería un partido fragmentado, sin gobiernos esta tales, con desbandada de militantes y organizacio nes y sin coalición opositora. El mayor costo sería para el PRI, aunque todos los integrantes pierden, ya que ninguno tiene en este momento la fuerza suficiente para enfrentar la contienda individual mente, a menos que factores inesperados y de alto impacto se produzcan y alteren el juego.

2. Partidista: Con un dirigencia nacional con intereses diferentes a los de sus principales lideraz gos y grupos locales, no sólo potencia la desinsti tucionalización en su estructura y funcionamiento partidista que ya se observa, sino que incremen ta significativamente el riesgo de una ruptura en el PRI. La salvación del dirigente nacional de las

en la que debe quedar al frente una mujer, Karla Díaz le vanta la mano asegurando que bajo su dirigencia la cons trucción de estructura partidista y la equidad entre los diferentes grupos están garantizadas.

Guadalajara, Jalisco, 12 de septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718 ////33

GANADORES Y PERDEDORES

-Llegas a consejera con mucho apoyo, enseñando poderío interno.

JOSÉPOR/// ANTONIO ELVIRA DE LA TORRE

Los mayores ganadores en este escenario son el Presidente, el Gobierno federal y el partido del que provienen, que habrán logrado uno de sus objeti vos estratégicos. •

denuncias e investigaciones en su contra y su po sible permanencia en el cargo, son excesivamente costosas para el partido en su relación con otros partidos y con los ciudadanos.

“Estamos trabajando y buscando los consensos con los consejeros estatales hasta ahorita electos; sí me inte resa dirigir Zapopan y me interesa ser una presidente de unidad para la dirigencia estatal, no solo llegar porque soy de cierto grupo político interno sino porque les pre sento el mejor proyecto para estructurar al partido; que vean y se convenzan de que el proyecto no debe ser per sonal sino de nación.

1. Legislativa: La más inmediata de las con secuencias es ahondar la confrontación entre los diferentes grupos que integran la representación congresional del PRI en ambas cámaras. Mien tras que los diputados respaldan mayoritariamen te esta decisión de su líder formal, los senadores están en desacuerdo, lo que abre la posibilidad de fragmentar aún más la acción coordinada como partido en todos los temas. Esto facilita su acerca miento con el partido con mayoría de diputados en temas estratégicos y dependiendo de los incen tivos, pero rompe el acuerdo de cooperación con las fracciones congresionales de los partidos de oposición que había estado funcionando.

El

En entrevista para Opinión Política, Díaz López pun tualiza que fue la consejera con mayor cantidad de vo tos en Zapopan, situación que la catapulta para dos po sibilidades reales: ser la dirigente de su partido en este municipio o ir por la dirigencia del Comité Estatal. Para cualquiera de estos espacios tiene la hoja de ruta para for talecer y consolidar a su partido.

3. Elecciones locales: Las elecciones locales de 2023 tienen una relevancia más allá de su resulta do. Una actuación no cooperativa de la dirigencia nacional del PRI con los estados, premeditada o no, puede terminar por romper la coalición y más aún, dejarlo sin gobiernos estatales por primera vez en su historia, reduciendo el incentivo de mu chos militantes y organizaciones que aún lo inte gran y aumentando la posibilidad de que más de ellos abandonen en definitiva la organización par tidista. El principal beneficiario de este resultado sería el partido en el gobierno, que representaría la opción más racional para alcanzar sus intereses particulares.4.Elección

Partido Movimiento Regeneración Nacional (Mo rena) en Jalisco está preparando el camino rumbo a la elección interna para elegir a quien deberá de ser la mujer que será nombrada presidente del Comité Directivo Estatal.

-Son años de trabajo, competí por la Secretaría Ge neral del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA en el 2019 quedando en segundo lugar a nivel nacional. Preci samente me registré en ese momento porque siempre es tuve peleando un mejor trato para Jalisco, no me gustaba que a Jalisco vinieran a imponernos delegados, opinión que compartimos con muchos militantes, pero solo nos quejamos y no hacemos nada. Yo decidí buscar ese es pacio partidista para mejorar la condición de militancia

Prof. del Dpto. de Estudios Políticos y Gobierno del CUCSH de la UdeG

POR///MARIO DÍAZ

De inmediato nombres como Candelaria Ochoa, re gidora en Guadalajara; Érika Pérez, ex coordinadora de la bancada morenista en el Congreso del Estado (LXII Legislatura); Marcela Michel, regidora en Tlajomulco de Zúñiga; incluso María Padilla, diputada local, surgieron como referencias de posibles aspirantes reales a este car go partidista.Perodesde el municipio de Zapopan un nombre va tomando fuerza y relevancia como aspirante fuerte: Karla Azucena Díaz López, militante del partido Morena 2017, pero cuya ideología viene asimilando y entendiendo desde hace muchos años gracias a la admiración que su abuelo tenía hacia Andrés Manuel López Obrador. Ella decidió que Jalisco debería de estar representado en el Comité Ejecutivo Nacional y se apuntó para contender por la secretaría general del CEN de su partido, quedan do en un segundo lugar con una corta diferencia de votos contra Citlalli Hernández, quien hoy ocupa este cargo de dirigencia.Excandidata a la diputación local por el distrito 06 en Zapopan, hoy se desempeña como regidora de Zapopan, y ante la decisión de la dirigencia nacional de iniciar el proceso para una elección interna a la dirigencia estatal

El cambio y la adaptación son características de los intereses de los actores políticos. Los resultados y efectos de sus decisiones y acciones son la mejor herramienta con que contamos para explicarlas y entenderlas, incluso si en apariencia pudieran parecer contrarias a la racionalidad de las organizaciones en las que participan. La decisión del presidente nacional de PRI, de proponer una iniciativa de ley en la Cámara de Diputados, a través de una integrante de su bancada afín a su liderazgo, para mantener la participación del Ejército en tareas de seguridad pública, aun cuando los resultados inmediatos y mediatos tienen costos negativos para su organización partidista, puede analizarse en varias dimensiones.

El paquete económico plantea dos grandes obje tivos macroeconómicos: el crecimiento económico que se espera obtener para el siguiente año (2023) y que sea congruente con un determinado nivel de inflación. Para 2023, la meta en ambos objetivos tiene una enorme complejidad e incertidumbre si consideramos la creciente y enorme influencia que sobre ambos tiene el contexto internacional. Adi cionalmente, así se plantea desde la teoría y la po lítica económica, dichos objetivos pueden ser con tradictorios. Un alto crecimiento económico tiene consecuencias para incrementar el nivel de precios, a la par de que un excesivo énfasis en bajar la infla ción impacta y contiene el crecimiento económico.

Así genera una interesante polémica la compa tibilidad de lograr un crecimiento económico del 3% del Producto Interno Bruto con una meta de inflación de 3.2% anual. Bajar el índice de inflación que hoy ronda arriba del 8% al nivel deseado, im

El Paquete Económico es fundamental en la de terminación del rumbo, los objetivos y la estrategia económica del país. Es la propuesta del gobierno y la determinación de sus compromisos con la esta bilidad, el crecimiento y el desarrollo económico. Refleja la orientación ideológica y programática del gobierno en turno. Se entrega a la representación popular para su análisis, discusión, modificación y aprobación. La Cámara de Diputados tiene atribu ciones exclusivas en la aprobación del gasto público (política de egresos) y la de Senadores interviene, a la vez que la de Diputados, en la de ingresos.

Recién el gobierno federal ha presentado al Congreso de la Unión el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2023, y desde diversas perspectivas se empieza a analizar su contenido, viabilidad e implicaciones.

LA ECONOMÍA: ENTRE EL CRECIMIENTO Y LA INFLACIÓN

Ante la creciente contradicción que implica ba jar sustancialmente la inflación y promover al mis mo tiempo el crecimiento económico, el destino sobre la prioridad que habrá de definir el gobierno mexicano se verá influenciado tanto por las prio ridades que por su parte establezca el gobierno de Estados Unidos y las presiones que genere el llama do ciclo electoral. Dicho en otras palabras, sí el ve cino del norte opta por el crecimiento o la inflación y las perspectivas de las elecciones del 2024. •

Conforme pasen los días, el debate sobre el también llamado paquete económico irá aumen tando de intensidad. No solo debe ser un debate parlamentario de altura, la sociedad civil, las ins tituciones especializadas deben dar su opinión y dejar plasmado su sentir.

favorablemente la atención que un go bierno que insiste en desmarcarse de sus anteceso res “neoliberales”, anuncie su meta de inflación de 3.2% anual, cifra que se estableció y se logró alcan zar en el sexenio de Salinas y de Zedillo. Desde esos años, la inflación de 3% promedio anual se definió como una especie de “mantra” de la política econó mica. Ese nivel se determina a partir de la necesi dad de tener una inflación muy similar a la infla ción de nuestros socios comerciales en el Tratado de Libre Comercio (Estados Unidos y Canadá) con la finalidad de evitar distorsiones en los flujos co merciales sí la inflación entre uno de los socios es relativamente mucho mayor.

OPINIÓN / ECONOMÍA

34//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718 ALFONSOPOR/// GÓMEZ GODÍNEZ @ponchogomezg

plicaría la aplicación de una política económica de ajuste que por diversos medios (por ejemplo, las al zas en las tasas de interés) golpearía la posibilidad de la anhelada reactivación económica. Mientras que México es uno de los países más rezagados en Latinoamérica en términos de su reactivación económica post Covid, la irrupción de la inflación llega en el peor momento. Suena sumamente com plejo alcanzar ambos objetivos al mismo tiempo en lo que los economistas llamamos el equilibrio interno.Llama

Otros beneficios de la utilización del voto elec trónico en casillas especiales son la ampliación del ejercicio de derechos al posibilitar la emisión de voto por cualquier cargo al que el elector tiene legalmente derecho con independencia del domi cilio de la casilla en la que decida votar e incremen tar la capacidad de atención de electores durante la jornada electoral.

Por lo que el Poder Legislativo en el ámbito de sus atribuciones, debe tomar en cuenta estos meca nismos para impulsar de manera definitiva el uso de herramientas tecnológicas para recoger la vota ción, ya en la era de las tecnologías.

Las conclusiones de un estudio de los tiempos de votación y resultados electorales de algunas ur nas tradicionales y urnas electrónicas, destacan que el tiempo que tarda una persona en emitir su voto en la urna electrónica es de un minuto con 57 se gundos; menciona que tras analizar las tareas que se llevan a cabo para la instalación de las casillas, desarrollo de la votación, escrutinio y cómputo, así como la integración del paquete electoral para su remisión al órgano competente, se observa que la casilla con urna electrónica permite disminuir considerablemente los tiempos en tres de las cuatro fases de la jornada electoral y que reduce los esfuer zos humanos.

OPINIÓN / POLÍTICA

Asimismo, la realización del cómputo por me dios electrónicos contribuye a disminuir los erro res en el conteo manual de votos.

36//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718

Un estudio elaborado por el Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la posible implementación de urnas electrónicas en casillas especiales, concluye que utilizar este esquema de votación en vez de la boleta en papel en los centros de votación para personas en tránsito, no sólo es viable sino que dotaría mayor flexibilidad en su operación. Lo anterior debido a que el uso de urnas electrónicas en los procesos electorales 2020 y 2021 ha permitido disminuir los materiales electorales y los tiempos de respuesta en cada una de las fases de la Jornada Electoral.

El beneficio esperado sería una disminución en el gasto para la producción de las boletas impresas, marcadores de boletas, urnas convencionales; de igual forma, reducción del tiempo para el escruti nio y cómputo en la casilla, lo que posibilitaría la emisión de resultados casi inmediatamente des pués del cierre, libre de errores e imprecisiones.

Al comparar la fase de instalación de casilla entre la urna tradicional y la urna electrónica, se aprecia una reducción de tiempo el cual fue de 3 minutos y 22 segundos. Para el desarrollo del es crutinio y cómputo en casilla, al implementar la urna electrónica fueron invertidos 49 minutos y 49 segundos menos que en el desarrollo del escruti nio y cómputo de manera tradicional, con todas las actividades que conlleva el llenado del cierre de la documentación.Esimportante destacar que tal ahorro de tiem po obedece a que la urna electrónica realiza el proceso de escrutinio y cómputo de manera au tomática, y a que emite el Acta de Resultados co rrespondiente sin necesidad de realizar el proceso tradicional de escrutinio y cómputo; además que la automatización de este proceso impacta positiva mente en la divulgación de los resultados, la cual se hace de manera más rápida con relación al es crutinio y cómputo en una casilla tradicional. Por otro lado, para la integración del paquete electoral se aprecia que con la urna electrónica se redujeron 17 minutos y 56 segundos respecto al proceso con una casilla tradicional.

JUANPOR/// CARLOS HERNÁNDEZ A. Mtro. en Gestión Social y Políticas Públicas @juancarleis2020

EL FUTURO DE LA UTILIZACIÓN DE URNAS ELECTRÓNICAS

Por lo que se considera un ejercicio de avance muy importante para poder alimentar la discusión sobre un tema que no es menor y que tendrá, sin lugar a dudas, que estar presente en las reflexiones de esta institución, pero también y, sobre todo, de quienes construyen las reglas del juego y del juego democrático; y donde también el INE tome deci siones en cuanto a la implementación de herra mientas tecnológicas en la forma en que la ciuda danía ejercer su voto.

www.opinionpolitica.com.mx

Guajardo Villarreal impartió una conferencia en la Universidad Autónoma de Guadalajara sobre el panora ma actual del comercio exterior y las oportunidades que este campo ofrece a los jóvenes profesionistas.

38//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718 38 EDUCACIÓN

Recordó que cuando se comenzó a explorar la posi bilidad de un tratado comercial del alcance del TLCAN, muchos sectores productivos de México mostraron dudas sobre su viabilidad, “estaban aterrorizados de que Estados Unidos nos arrasara con la apertura. Los cerveceros, por ejemplo, creían que íbamos a ser desplazados y la reali dad es que hoy somos el primer exportador de cerveza en el mundo y la cadena de valor de esta industria ha be neficiado la producción de cebada. La industria de auto partes también estaba temerosa y sin embargo aprendió a competir, a dar resultados y hoy tiene presencia en todo el mundo”.

Un hecho que facilitó aquella apertura comercial es que existía coincidencia entre los mandatarios (Bush de Estados Unidos, Salinas de México y Mulroney de Ca nadá). Eso fue hace 28 años, pero con el tiempo han ido cambiando las condiciones y también los gobiernos, co mentó.Los aranceles, la logística, las aduanas, las directrices de la Organización Mundial del Comercio, incluso la res ponsabilidad de respetar las reglas va más allá del esque ma curricular ya que pueden ser afectados por la direc ción que tome cada país, consideró el expositor.

El reto que presenta el comercio exterior a los jóve

“México tomó una gran decisión en los años noventa al abrirse al comercio internacional. Cuando la Unión Europea ya se integraba comercialmente en esos años, nosotros estábamos desperdiciando la gran oportunidad de incorporarnos al bloque norteamericano, el más gran de del mundo, hasta que vino el tratado comercial con Es tados Unidos y Canadá”.

Aclaró el ex titular de la Secretaría de Economía que el T-MEC es una herramienta de política pública para abrirnos al desarrollo, pero no es una varita mágica. Por lo tanto, esta herramienta debe ir acompañada con otras po líticas públicas congruentes y competitivas, por ejemplo, con una logística adecuada, trenes eficientes, aduanas, et cétera; “el éxito depende de muchas decisiones”.

POR/// ALFREDO ARNOLD

Así lo afirmó el diputado federal Ildefonso Guajardo Villarreal, exsecretario de Economía quien trabajó direc tamente en la elaboración del tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC) y en su antecedente, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

México dio un gran paso con la apertura comercial

LOS TRATADOS INTERNACIONALES DEBEN IR ACOMPAÑADOS DE POLÍTICAS PÚBLICAS CONSISTENTES, AFIRMA ILDEFONSO GUAJARDO EN CONFERENCIA EN LA UAG.

El reto hoy es entender cómo se mueve el mundo. La pandemia nos enseñó que una cadena de producción muy extensa ya no es posible, la logística tiene gran im portancia ya que por situaciones geopolíticas se puede producir una parálisis que afecte la producción final de una manufactura, como está ocurriendo actualmente por el conflicto bélico en Europa del Este. El consolidar cade nas productivas en regiones más restringidas o cercanas –el llamado nearshoring-- es la nueva tendencia. “De ahí la importancia de no enviar señales confusas sino dar cer tidumbre a nuestros aliados comerciales”, dijo Guajardo.

Guadalajara, Jalisco, 12 de septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718 ////39 MÉXICO TOMÓ UNA GRAN DECISIÓN EN LOS AÑOS NOVENTA AL ABRIRSE AL COMERCIO INTERNACIONAL. CUANDO LA UNIÓN EUROPEA YA SE INTEGRABA COMERCIALMENTE EN ESOS AÑOS, NOSOTROS ESTÁBAMOS DESPERDICIANDO LA GRAN OPORTUNIDAD DE INCORPORARNOS AL BLOQUE NORTEAMERICANO, EL MÁS GRANDE DEL MUNDO, HASTA QUE VINO EL TRATADO COMERCIAL CON ESTADOS UNIDOS Y ILDEFONSOCANADÁ”.GUAJARDO / DIPUTADO FEDERAL Y E XSECRETARIO DE ECONOMÍA

nes que estudian esta carrera o que esperan dedicarse a esta actividad es conjuntar las oportunidades y riesgos y aprender a enfrentarse a un mundo altamente cambiante. Deberán estar atentos a lo que pasa en el entorno y “desa rrollar olfato” para hacer nuevos negocios. La tecnología está a su favor, son tiempos difíciles pero abundante en oportunidades.Unadelas diferencias entre el antiguo TLCAN y el nuevo T-MEC es que éste incluye el comercio digital que anteriormente no se contemplaba.

Otro tratado comercial muy importante es el acuerdo que se firmó con la Unión Europea, así como el de Japón, aunque estos quedaron incompletos.

40//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718

EDUCACIÓN/ MÉXICO DIO UN GRAN PASO CON LA APERTURA

COMERCIAL ///

Jaun Carlos Leaño entregando reonocimiento a Don Ildefonso Guajardo exsecretario de Economía.

Sobre el futuro comercial de nuestro país, Guajardo Villarreal consideró que “no está en riesgo nuestro acuer do con los americanos; los sectores mexicanos de auto móviles y de productos frescos, por ejemplo, están bien organizados; sin embargo les estamos enviando mensajes muy malos y podrían irse a otra parte. El riesgo es dejar ir las oportunidades, algunas empresas norteamericanas es tán buscando hacer nuevas alianzas con Vietnam y otros países”.

Finalmente, dijo que lo ideal es que la Organización Mundial de Comercio se abriera a todo el mundo en be neficio del comercio global, lo cual beneficiaría a produc tores y consumidores, aunque aceptó que esto en realidad no es más que una ilusión, una utopía.

Relata Pedro García en su obra “Con el cura Hidalgo en la guerra de independencia”, que la arenga del Padre de la Patria fue en los siguientes términos:

El

24 de febrero es Día de la Bandera, el 18 de marzo se festeja la expropiación petrolera, el 21 de marzo el natalicio de Benito Juárez, el 5 de mayo la Batalla de Puebla, el 13 de septiembre a los Niños Héroes, el 27 de septiembre la Consumación de la Independencia, el 20 de noviembre la Revolución; y ahora también se festeja el 1 de julio, día del triunfo de la 4T (el 2 de julio tam bién debería celebrarse como el Día del triunfo de Fox), etcétera. Pero la gran celebración con serpentinas, confeti, banderas, mariachi y tequila ocurre entre la noche del 15 y el día 16 de septiembre. Las campanas, incluso el esquilón de la parroquia de Dolores Hidalgo, repican a los cuatro vientos mientras que los mandatarios (el Presidente, los 32 gobernadores y los 2,471 presidentes municipales) dan “El Grito” a todo pulmón.

“MIS AMIGOS Y COMPATRIOTAS: NO EXISTE YA PARA NOSOTROS NI EL REY NI LOS TRIBUTOS. ESTA GABELA VERGONZOSA, QUE SÓLO CONVIENE A LOS ESCLAVOS, LA HEMOS SOBRELLEVADO HACE TRES SIGLOS COMO SIGNO DE LA TIRANÍA Y SERVIDUMBRE; TERRIBLE MANCHA QUE SABREMOS LAVAR CON NUESTROS ESFUERZOS. LLEGÓ EL MOMENTO DE NUESTRA EMANCIPACIÓN; HA SONADO LA HORA DE NUESTRA LIBERTAD; Y SI CONOCÉIS SU GRAN VALOR, ME AYUDAREIS A DEFENDERLA DE LA GARRA AMBICIOSA DE LOS TIRANOS. POCAS HORAS ME FALTAN PARA QUE ME VEÁIS MARCHAR A LA CABEZA DE LOS HOMBRES QUE SE PRECIAN DE SER LIBRES, OS INVITO A CUMPLIR CON ESTE DEBER. DE SUERTE QUE SIN PATRIA NI LIBERTAD ESTAREMOS SIEMPRE A MUCHA

POR/// ALFREDO ARNOLD

EL CALENDARIO CÍVICO NACIONAL ES ABUNDANTE EN FECHAS HISTÓRICAS QUE SE CONMEMORAN YA SEA IZANDO LA BANDERA NACIONAL EN LOS EDIFICIOS PÚBLICOS O CON TODA LA POMPA Y CIRCUNSTANCIA QUE INSPIRÓ A EDWARD ELGAR.

Tan fácil que sería tener una sola celebración, como los gringos el 4 de julio, los franceses el 14 de julio o los españoles el 12 de octubre. Pero, en fin, a los mexicanos nos gusta la fiesta y la del 15-16 de septiembre se lleva los aplausos.Elproblema estriba en que partimos de datos dudo sos. En primer lugar, el movimiento de Hidalgo no fue el primero ya que antes de la Conspiración de Querétaro (1810) tuvo lugar en 1809 la conspiración de Valladolid (hoy Morelia) de José Mariano Michelena y en 1808 el in

También en los consulados y embajadas --y para qué le seguimos--, en “todo el mundo” se enteran que los mexi canos estamos de fiesta.

42//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718 42 HISTORIA

El Grito Independenciade

tento de golpe de estado al virrey, de Francisco Primo de Verdad.Porotro lado, no se sabe a ciencia cierta qué fue lo que gritó Hidalgo en el atrio de su parroquia. Por supuesto, no sería lo mismo que gritan actualmente.

EL DATO

¡Muera el mal Gobierno!

O este otro: “¡Viva la Religión!

¡Viva Fernando VII!

EL DE“GRITO”HIDALGO

¡Viva la América libre!

Existen muchas versiones sobre el “Grito” de Hidalgo. Lamentablemente, aún no se inventaban las grabadoras y ninguno de los presentes tuvo la precaución de tomar nota de la alocución más famosa en toda la historia de México. Hidalgo fue honrado como héroe por Ignacio López Rayón en 1812; el presidente Guadalupe Victoria celebró oficialmente el “Grito de Dolores” el 16 de septiembre de 1825, y Porfirio Díaz lo cambió a la noche del 15 porque era su cumpleaños.

Muy poética y elocuente esta versión casi desconocida del Más“Grito”.parcos y menos poéticos son los siguientes ren glones que proponen otros historiadores:

¡Viva la Virgen de Guadalupe!”

Ceremonia del Grito de Independencia.

Guadalajara, Jalisco, 12 de septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718 ////43

DISTANCIA DE LA VERDADERA FELICIDAD. PRECISO HA SIDO DAR EL PASO QUE YA SABÉIS, Y COMENZAR POR ALGO HA SIDO NECESARIO. LA CAUSA ES SANTA Y DIOS LA PROTEGERÁ. LOS NEGOCIOS SE ATROPELLAN Y NO TENDRÉ, POR LO MISMO, LA SATISFACCIÓN DE HABLAR MÁS TIEMPO ANTE VOSOTROS. ¡VIVA, PUES, LA VIRGEN DE GUADALUPE! ¡VIVA LA AMÉRICA, POR LA CUAL VAMOS A COMBATIR!”

“¡Mueran los Gachupines!

¡Viva Nuestra Madre Santísima de Guadalupe!

Existen muchas versiones sobre el “Grito” de Hidalgo. Lamentablemente, aún no se inventaban las grabadoras y ninguno de los presentes tuvo la precaución de tomar nota de la alocución más famosa en toda la historia de México.Hidalgo fue honrado como héroe por Ignacio López Rayón en 1812; el presidente Guadalupe Victoria celebró oficialmente el “Grito de Dolores” el 16 de septiembre de 1825, y Porfirio Díaz lo cambió a la noche del 15 porque era su cumpleaños.

44//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718 ¡Viva Fernando VII! ¡Viva la América! ¡Muera el mal gobierno!” Otro historiador asegura que las palabras de don Mi guel fueron: “¡HIJOS ¡AYÚDENME¡ÚNANSEMÍOS!CONMIGO!ADEFENDER LA PATRIA! LOS GACHUPINES QUIEREN ENTREGARLA A LOS IMPÍOS FRANCESES. ¡SE ACABÓ LA OPRESIÓN! ¡SE ACABARON LOS TRIBUTOS! AL QUE ME SIGA A CABALLO LE DARÉ UN PESO; Y A LOS DE A PIE, UN TOSTÓN”.

En fin, cualquiera que haya sido el “Grito” original, qué bien se siente el gritar “¡Viva México…!”

HISTORIA/ EL GRITO DE INDEPENDENCIA ///

El cura Hidalgo.

¿Y EL ESPACIO PÚBLICO, APÁ?

En algunos estados existen instituciones como las procuradurías de desarrollo urbano que en teoría están para defender a los ciudadanos en cuanto a las violaciones de las diferentes normas en materia de desarrollo urbano, pero desgracia damente algunas se han convertido en aliados de las autoridades, validando los actos violatorios de la autoridad, dejando a los ciudadanos en estado de indefensión.Hablardelespacio público en sus diversas mo dalidades de agresión, segregación, disminución, concesión o invasiones sería interminable, desde las constantes invasiones del espacio público para venta de diversos productos con la clásica “tole rancia” permitida por los inspectores, hasta el ne gocio de particulares con bienes públicos o la ven ta y promoción de los espacios públicos, pero lo que no es interminable es exigir a las autoridades que cumplan la ley. •

Desde siempre se había concebido que los espacios públicos, los elementos escultóricos, los parques, plazas o bosques urbanos son parte integral del crecimiento de las ciudades, no solo respetándolos sino además con una tendencia de crecimiento. Desgraciadamente en los últimos treinta años esta visión cambio y lejos de crecer ha disminuido.

Ley General de Asentamientos Hu manos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Ur bano retoma la obligatoriedad en cuanto a la pro tección y progresividad de los espacios públicos, donde establece, en su artículo cuarto, que se de ben de “crear condiciones de habitabilidad de los espacios públicos como elementos fundamentales para el derecho a una vida sana, la convivencia, re creación y seguridad ciudadana que considere las necesidades diferenciadas por personas y grupos. Se fomentará el rescate, la creación y el manteni miento de los espacios públicos que podrán am pliarse o mejorarse, pero nunca destruirse o verse disminuidos. En caso de utilidad pública, estos espacios deberán ser sustituidos por otros que ge

Además, establece que toda política pública de ordenamiento territorial, desarrollo y planea ción urbana y coordinación metropolitana deberá observar este principio sin importar el orden de gobierno de donde emana, y determina como cau sa de utilidad pública, entre otras, la creación, re cuperación, mantenimiento y defensa del espacio público para uso comunitario y para la movilidad. La ley entró en vigor en noviembre del 2016, y a seis años de su vigencia muchas autoridades no se han dado por enteradas. ¿Desconocimiento?

OPINIÓN

La Organización Mundial de la Salud reco mienda que para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las ciudades se proporcionen nueve metros cuadrados de espacio verde por habitante y recomienda que su distribución permita que todos ellos vivan cerca de alguno de estos espacios. La realidad es que los proyectos urbanísticos conti nuamente escatiman estos espacios; peor aún, pre dios en propiedad del Estado, lejos de aportarlos a la ciudad cuidándolos y acrecentando los espacios públicos o áreas verdes, algunos gobiernos los ven den, concesionan y el colmo de lo absurdo, crean sus propios negocios inmobiliarios asociados con particulares.Poresola

¿Omisión? ¿O intereses inmobiliarios? Al final, tristemente este mandamiento es letra muerta en muchas ciudades de nuestro país.

CARLOSPOR/// E. MARTÍNEZ GUTIÉRREZ Consultor en Desarrollo Urbano y Vivienda / @carlosemgtz

46//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718

neren beneficios equivalentes”

Guadalajara, Jalisco, 12 de septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA

No. 718 ////47 47

48//// Guadalajara, Jalisco, 12 de Septiembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 718

CARLOSPOR/// LARA G. Dr. en Derecho de la Cultura y Analista de la @ReproculturaComunicación

El propósito inicial de la iniciativa presentada por la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Jalisco es pertinente. Plantea reformar la Ley de Desarrollo Económico, supongo que para colocar ahí la denominada industria creativa, pues propone reformar los tres artículos para “revaluar las economías industriales frente a aquellas que están orientadas a los servicios, donde la innova ción, el conocimiento, la tecnología, la cultura y la creatividad sean elementos centrales para propiciar un desarrollo económico y sustentable”. Si es así, sería además coherente con la plataforma electoral presentada en los pasados comicios, la cual seña la: “Incorporar el enfoque de industrias culturales en las políticas públicas sobre cultura y vincularlas con las de desarrollo económico”.

OPINIÓN / CULTURA

Todos estamos de acuerdo en que las industrias creativas son un factor importante para el desarro llo económico, un sector prioritario, el pivote del cambio, el rostro de la inclusión, la palanca de la diversidad, lo que mueve la aguja del PIB, el segun do color del espectro solar y un largo etcétera. Sin embargo, no hay políticas públicas estructuradas y transversales en esta materia, que es, ante todo, ma teria de política pública, no de legislación.

Donde considero deja de ser pertinente es en lo que los promotores del proyecto denominan la segunda fase, que es el diseño y elaboración de la Ley de Industrias Creativas, cuyo principal insumo parece ser el pronóstico del área de Ciudad Crea tiva Digital, que considera las miles de unidades

Uno de los principales problemas del denominado sector cultural es ese de querer arreglar todo a base de leyes. En eso se han ido años y desperdiciado esfuerzos valiosos, particularmente porque se reúnen dos necesidades: por un lado, la de hacerse visibles (en el caso de los legisladores), y la de regular el entusiasmo desbordado (por parte de los promotores de una idea). Aquí, lo que menos importa es la pertinencia.

¿UNA LEY DE INDUSTRIAS CREATIVAS PARA JALISCO?

En tanto que los estados podrían trabajar en incorporar el enfoque de industrias culturales en las políticas públicas sobre cultura y vincularlas con las de desarrollo económico, como señala el compromiso electoral del partido gobernante en Jalisco. Las actividades del sector cultural ya no requieren leyes, está sobre reglamentado. Mucho menos en los estados. En estos, las multicitadas in dustrias creativas, culturales, sin chimenea, del en tretenimiento, o esas que han colocado en el segun do color del espectro solar, son un tema de política pública, no de legislación.

económicas registradas en el Directorio Estadístico Nacional y lo que estas generan en el país y en el mundo.Bajo mi punto de vista, es suficiente con abrir un espacio a la industria creativa en la legislación vigente en materia de desarrollo económico y no crear un altar aparte desde el cual pueda ser ado rada.Si en un lugar es pertinente una ley de esta natu raleza, es a nivel federal. Por el momento solo existe una pobre enunciación en la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Me diana Empresa, que es donde están enmarcadas como “Empresas culturales”. Una ley general sería el marco que, basado en el artículo 4to. Constitu cional, podría establecer el fomento, la regulación y el desarrollo de la Economía Creativa y las Em presas Culturales, precisando los bienes y servicios que la integran, las atribuciones de los agentes pro motores de la misma; los principios orientadores e instrumentos de apoyo; el sistema de información estadística; el programa de fomento; la coordina ción de los órdenes y dependencias de gobierno para el impulso a las actividades que integran esta economía, así como la vinculación con el sector productivo para la innovación y desarrollo tecno lógico de los bienes que la integran.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.