






Durante una firma de convenio entre la UNAM y la Suprema Corte de Justicia de la Nación que tuvo lugar la semana pasada, el empresario Carlos Slim Helú hizo de claraciones muy optimistas en relación al futuro económico de nuestro país. “Lo que yo veo para ustedes es un México boyante, con crecimiento sostenido, con muchas oportunidades de generación de empleo y actividades económicas”, afirmó.
También explicó que basa su visión de futuro en que “México está en una posi ción estratégica para la relocalización de empresas que surten el mercado de Estados Unidos y Canadá. Ya está ocurriendo que muchas empresas se quieran instalar en México para exportar a Estados Unidos. Esto va a tener una nueva oportunidad sus tancial para México”.
Y advirtió los principales factores de riesgo para que su predicción no se cumplie ra; recomendó combatir la pobreza, fortalecer el mercado interno y no equivocarse con el manejo del petróleo como nos ocurrió en la década de los setentas.
“En mi opinión, compartimos la responsabilidad de demostrar que China y Estados Unidos pueden manejar nuestras diferencias, evitar que la compe tencia se acerque a un conflicto y encontrar formas de trabajar juntos”, afirmó Biden.
Es muy importante este pronós tico, pues proviene de uno de los hombres de negocios más exitosos de nuestro país, así como su explicación de en qué lo sustenta: en la estrecha relación comercial que existe entre México y Norteamérica.
Ahora bien, es importante señalar que debido a la confrontación económica en tre Estados Unidos y China, nuestro país se convirtió recientemente en el principal socio comercial para la economía norteamericana, pero la situación entre Estados Unidos y el gigante asiático parece que va a mejorar, tal como lo dieron a entender los presidentes Joe Biden y Xi Jinping durante la reunión bilateral que sostuvieron en Bali, en el marco de la reunión del Grupo de los 20.
“En mi opinión, compartimos la responsabilidad de demostrar que China y Esta dos Unidos pueden manejar nuestras diferencias, evitar que la competencia se acer que a un conflicto y encontrar formas de trabajar juntos”, afirmó Biden.
En este escenario podemos encontrar algunos mensajes para México: 1) Que la posibilidad de crecimiento sigue estando vigente, siempre y cuando nos mantenga mos conectados a Norteamérica a través del T-MEC; 2) Que la crisis comercial de EE.UU. con China no es definitiva, ya están en marcha las acciones de acercamiento, y 3) Que para lograr el acuerdo original del TLCAN, Estados Unidos exigió de Méxi co que adoptara una verdadera democracia; fue así que nació el IFE y que se produjo la alternancia en el año 2000; no la pongamos en riesgo.
Hay que leer muy bien estos mensajes y no hacer oídos sordos a lo que sucede más allá de nuestras fronteras. •
Guadalajara, Jalisco, 21 de Noviembre 2022 /
DIRECTORIO
Presidente
Gonzalo Leaño Reyes
Director
Gonzalo Leaño Aceves
Director Editorial
Julio César Hernández
Editor Gráfico
J. Simón Macías Páez
Colaboradores
Mario Díaz
Alfredo Arnold Morales
Alfonso Gómez Godínez
Juan Carlos Hernández A. Carlos Lara G. Carlos E. Martínez Gutiérrez
Alberto Mora Martín del Campo Saúl Herrera (Qucho)
Orona
Miembro de Sociedad Interamericana de Prensa Miembro de AME: Maricopa No. 16 Col. Nápoles, Del. Benito Juárez. México, D.F. Tels./Fax. 01 (55) 5543 7445 01(55) 5687 2642 01 (55) 1107 7882
Impreso en los talleres de Impres. Av. Patria 1501, Villa Universitaria, C.P. 45110. Zapopan, Jal. Teléfono (33) 36 10 07 31 (32). Grupo
Editorial Ocho Columnas es titular de todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autoriza ción expresa de los editores.
La información firmada que contiene esta publicación es responsabilidad del autor y no refleja necesariamen te el punto de vista de los editores.
Estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara presentaron investigaciones para el desarrollo biotecnoló gico dirigido a la solución de necesidades industriales con propuestas sustentables.
Pasaron muchos años para que México recuperara la paz que perdió al caer
Las estructuras urbanas se van construyendo a lo largo del tiempo formando conjuntos urbanos, barrios o colonias; sus habitantes forman un tejido social que les da la fortaleza como comunidad.
de las políticas económicas.
4//// Guadalajara, Jalisco, 21 de Noviembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 723En 2018 el diputado José María Martínez Martínez decidió dar un primer gran “salto” en su trayectoria política al renunciar a una larga carrera política en las filas del partido Acción Nacional por el que fue varias veces diputado local y senador, y sumarse a las huestes de Andrés Manuel López Obrador, convirtiéndose ahora en militante del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Como lópezobradorista formó parte del selec to grupo que tuvo la encomienda directa del ahora presidente de la República de velar por la defensa del voto en aquellos comicios, y luego como more nista, para las elecciones del 2021, fue incluido en la lista de candidatos plurinominales al Congreso del Estado donde finalmente fue designado coor dinador de la fracción parlamentaria de Morena.
Sin duda llegó a Morena con muy buena estre lla… que le sigue brillando.
Ahora decidió dar un segundo gran “salto” y eli gió Puerto Vallarta -gobernado por Morena- para, sin declararlo abierta y oficialmente, hacer pública, indirectamente, su aspiración de ser candidato al gobierno del Estado. En su momento, aunque tí midamente, algo similar realizó el regidor Carlos Lomelí Bolaños, quien ya lo fue en 2018 en contra del ahora mandatario Enrique Alfaro Ramírez. Sin embargo, si bien Lomelí Bolaños bajó la intensidad de su activismo en el estado, aun se le considera as pirante a dicha candidatura.
Quizás por eso “Chema” Martínez decidió “pi sar el acelerador” y plantearle a los vallartenses -pero con el altavoz para que lo escucharan en la zona metropolitana y resto del estado- que “vengo a comprometerme con ustedes, el pueblo de Vallar ta, para que desde aquí, con el apoyo de todos uste des, logremos que en Jalisco la transformación sea una realidad. Iniciemos con el trabajo para llevar un mensaje de esperanza a cada rincón de nuestro estado”.
Dicen que “tras aviso no hay engaño”, y el di putado José María Martínez ya anunció que reco
rrerá el estado so pretexto de llevar un “mensaje de esperanza”, sabedores de que su objetivo real es reaparecer en el territorio que ya alguna vez visitó como candidato panista al Senado, pero ahora pro mocionándose como aspirante a ser candidato a la gubernatura.
Y lo hará con lo que significa traer aún la “car ga” panista que lo formó e identificó durante varios años ante el electorado jalisciense; con lo que re presenta ser militante de un partido de izquierda, pero forjado en la doctrina de derecha. Aunque ya lo dijo recién llegado al Congreso del Estado cuan do le preguntaron que si su oposición al aborto no chocaba con lo que Morena promovía e impulsaba en estados como Oaxaca y Veracruz donde había sido aprobado: “esto no es gripa, son convicciones”, y subrayó que Jalisco tenía idiosincrasia propia y distinta a la que tienen esos estados referidos.
José María Martínez debe ser visto por propios y extraños dentro de Morena como un serio con tendiente por la candidatura, pues además de su experiencia, capacidad y habilidad política su con dición de coordinador parlamentario le permite tener el peso para “jugársela”, pero además cuenta con el respaldo nada menos que del secretario de Gobernación y aspirante a la candidatura presi dencial, Adán Augusto López Hernández, que no es cualquier cosa. Incluso, se asegura que también tiene, de entrada, el “visto bueno” de Palacio Na cional.
Y hacia afuera de Morena, sus opositores -par ticularmente en Movimiento Ciudadano- deberán de estar alertas a los movimientos y pasos que dé como “cabeza” de la segunda fuerza política en el estado, porque hasta ahora el acompañamiento que ha hecho al gobierno del Estado en proyectos, iniciativas y programas no son un “cheque en blan co” ni, mucho menos, han sido decisiones persona les. En todo eso hay razones que vienen de arriba.
Así, pues, “Chema” Martínez ya levantó la mano, ¿quién en Morena se le pone enfrente? Al tiempo… •
LA VERDAD SIEMPRE SALE A LA LUZ. SE LES CAYÓ EL TEATRITO A LOS MIEMBROS DE LA #ALIANZAGANDALLA. SE ESTÁN EMBOLSANDO EL DINERO DE LAS PERSONAS DE JALISCO Y ADEMÁS, CREYERON QUE NOS IBAN A ENGAÑAR ASÍ DE FÁCIL.
PEDRO KUMAMOTO REGIDOR DE ZAPOPAN
SIGUIENDO CON NUESTRO COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN, EN TLAQUEPAQUE TENEMOS AHORA UNA NUEVA ACADEMIA MUNICIPAL, EN LA QUE INVERTIMOS MÁS DE 7 MILLONES DE PESOS PARA SU REFORZAMIENTO Y AMPLIACIÓN.
CITLALLI AMAYA PRESIDENTA MUNICIPAL DE TLAQUEPAQUE
¿YA TIENEN TODO LIST@ PARA ESTE PUENTE? EL DESCANSO DIGNO ES UN DERECHO UNIVERSAL Y PRONTO PODREMOS ESTABLECERLO DESDE LA @MX_DIPUTADOS. YA SE HIZO EN EL #SENADO, AHORA TODA LA @BANCADANARANJAD ESTÁ LISTA PARA VOTAR A FAVOR DE #VACACIONESDIGNASYA.
CHECO BARRERA DIPUTADO FEDERAL POR JALISCO
En @4TMorenaJalisco mujeres y hombres caminamos de la mano porque necesitamos la unidad de todas y todos para conseguir que la transformación llegue a Jalisco. Un gusto asistir a la conferencia “Avances de las Mujeres y Desarrollo Político, organizado por @ErikaPerezMx”: Carlos Lomelí
El presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus, calificó de “excepcional” la participación de la ciudanía en la marcha del pasado domingo por la defensa del Instituto Nacional Elec toral (INE).
En entrevista, el alcalde tapatío dijo que cualquier reforma que atente contra la democracia no se debe aprobar. “Toda aquella reforma que atente contra la autonomía del INE es algo que no debemos permitir”, añadió.
EL EMPRESARIO ENRIQUE MICHEL VELASCO RECIBIÓ EL NOMBRAMIENTO DE HOMBRE DEL AÑO 2022 POR LA ASOCIACIÓN DE MUJERES EMPRESARIAS IBEROAMERICANAS. EN UN EVENTO REALIZADO EN EL TEATRO DEGOLLADO, EL DIRECTOR DE MAZAPÁN DE LA ROSA RECIBIÓ EL RECONOCIMIENTO DE MANOS DE LA PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES EMPRESARIAS IBEROAMERICANAS. EL RECONOCIMIENTO SE OTORGÓ EN EL MARCO DEL FESTIVAL DE MENTES BRILLANTES, QUE ORGANIZA LA FUNDACIÓN HONORIS CAUSA Y SE REALIZÓ EN ZAPOPAN.
POR/// ARÁCNIDO
Una de las expresiones favoritas de Andrés Manuel es llamar “ra cistas” a sus opositores. Pregunto: ¿Cuántas personas ne gras o de origen indígena hay en su Gabinete, o diputados y sena dores de Morena, o gobernadores de su partido?... ¡Ni uno! Buenos días.
Me dió gusto recibir en Jalisco a @luzmiazul líder nacional del @MProgresistaMX Todos tenemos una convicción @m_ebrard será Presidente de México. Estoy para sumar.
-Cuando quieras conocer de que están hechos los políticos o grupos de políticos no los compares con otros, es más ilustrativo cuando los comparas con ellos mismos. Dale una revisada a su mapa de vida y “por sus pasos en la tierra”, con su conducta, te sorprenderás entendiendo sus verdaderas lealtades, sus convicciones, sus motivaciones y que tan firme o torcida está su ética en el desempeño de sus responsabilidades.
Así inicia la charla un distinguido profesor uni versitario, diluyendo con leche cremada una doble extracción de café espresso. El asiduo parroquiano gusta polemizar con el barista del lugar, quien sin tener una formación académica goza de un refina do sentido común que permite el encuentro de las reflexiones fundamentadas del académico frente a la percepción social de los ciudadanos “de a pie” que recoge el barista en las charlas que se dan a dia rio en la cafetería del barrio.
-Por ejemplo -continúa el profesor su charla en tono coloquial-, vamos revisando tema del conflic to del grupo en el gobierno, frente al INE. Muchos de los miembros (no todos) del actual grupo en el gobierno tienen una historia de lucha y sacrificio que influyó de manera importante para que cam biara el régimen de un solo partido poderoso, un partido hegemónico, a una germinal democracia en la que vivimos en nuestra época. Bajo las reglas del modelo de elecciones que existió durante el si glo pasado, ni el actual presidente de México ni su grupo tendrían oportunidad de gobernar este país.
“El INE, Instituto Nacional Electoral, que antes se llamaba IFE, Instituto Federal Electoral, nació como resultado de los conflictos con la sociedad que no admitía que el gobierno fuera juez y parte en las elecciones. Es decir, el gobierno controlaba la lista de los que podían votar, designaba a quienes recibían y a quienes contaban los votos. Así duran te casi tres cuartos de siglo se celebraron elecciones donde el partido en el gobierno obtenía la mayoría de los votos.
“Entonces se creó una nueva legislación consti tucional y reglamentaria en materia electoral, nació
el Instituto Federal Electoral como depositario de la autoridad electoral, se creó un Registro Federal de Electores, se le dio sentido de permanencia y espe cialización a la función electoral. Con independen cia del Poder Ejecutivo, se otorgaron instrumentos para sancionar a partidos políticos, a ciudadanos, a militantes y candidatos de los partidos políticos. Hoy se fiscaliza el dinero de los partidos políticos. Se creó la FEPADE, Fiscalia Especializada para la Atención de los Delitos Electorales, y el TEPJF, Tri bunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. “Como dijo Pepe Woldenberg: ‘una espiral vir tuosa que amplió el ejercicio de las libertades’. Así fue como quedó atrás la experiencia de un solo partido en el poder, así aparecieron las elecciones competidas, así crecieron los medios de comuni cación críticos. Así fue como llegó la diversidad política, las elecciones libres, los gobiernos de di ferentes partidos. Así ganó elecciones el PAN y así ganó también MORENA.
-¿Cómo? A mí me brincan muchas preguntas -responde el barista con sorpresa-. Si para que esto fuera posible se dieron movilizaciones, luchas, de nuncias; si los que gobiernan hoy vienen de la críti ca desde la calle, ¿por qué hoy no quieren entender ni lo qué pasa en la calle ni quieren escuchar lo que se dice en la crítica? Si estos organismos son los que les dieron oportunidad de estar donde están hoy, ¿por qué los quieren destruir? ¿Por qué quieren regresarnos a una realidad de la que ellos mismos nos ayudaron a salir?
“Lo que usted me dice, Profe, me da mucha tris teza. Se me figura que el IFE o el INE son los que han cuidado la democracia y que la democracia es la que crea la posibilidad para que los políticos, del partido que sea, tengan oportunidad de llegar a gobernar. Los que gobiernan son hijos de la de mocracia, entonces querer hacerle daño después de que gracias a ella están donde están, los convierte en malagradecidos, en unos hijos ingratos”.
-Así es mi querido amigo-, responde el profe sor a manera de conclusión-. Lidiar con personas malagradecidas puede ser frustrante, pero muchas veces es inevitable. •
Guadalajara, Jalisco, 21 de Noviembre 2022 /
CANCILLER LE BORRAN SUS BARDAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y EL SENADOR HA SIDO “BLANCO” DEL “FUEGO AMIGO” POR PARTE DE LA GOBERNADORA LAYDA SANSORES, ABIERTA CLAUDILLISTA, QUE LE HA SACADO SUS “TRAPITOS AL SOL”. DEBILITAR A UNO Y VENGARSE DEL OTRO, SERÍA EL OBJETIVO DEL “GOLPETEO” CON LA TOLERANCIA DE PALACIO NACIONAL.
POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ FOTOS: ESPECIALUna de las grandes inquietudes dentro y fuera del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) es por saber si llegará “el rumor de la discordia” a la carrera por la sucesión entre los aspirantes a la candidatura presidencial Marcelo Ebrard Casaubón, Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal Ávila y Claudia Sheinbaum Pardo, en algunas ocasiones alenta da desde Palacio Nacional.
Para nadie es desconocido que, de entrada, entre los cuatro contendientes se crearon dos bloques cuya dis tancia puede ensancharse conforme avance el tiempo, de acuerdo a como cada uno de los aspirantes se vaya mo viendo en la preferencia ciudadana, y se acerque la fecha en que habrán de definirse quiénes serán sus abandera dos: Por un lado, el secretario de Gobernación, López Hernández, y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Sheinbaum Pardo; y, por el otro, el secretario de Relacio nes Exteriores, Ebrard Casaubón, y el coordinador de la fracción senatorial de Morena, Monreal Ávila.
Y es por eso que los rumores y las versiones que circu
lan en los corrillos políticos hablan de que llegado su mo mento Adán Augusto López declinará a favor de Claudia Sheinbaum, que esa es la jugada elaborada desde Palacio Nacional, y que la ruptura al interior de la 4T vendrá de la mano de Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal cuando sientan con mayor rigor el “golpeteo” de sus adversarios tolerados -y en algunos casos hasta alentados, como dijera Monreal- por la Presidencia de la República.
Respecto a la dupla Sheinbaum-López, la versión que corre dentro de Morena es que inicialmente el secretario de Gobernación fue enviado a sumar simpatizantes y se guidores para una candidatura que no tendría, pero que buscaría ser un prospecto con fuerza para en su momento salirse del juego, sumarse a la aspiración de la Jefa de Go bierno y trasladarle a su favor todo el apoyo obtenido en su recorrido por el país.
Sin embargo, hay quien advierte que no sólo López Hernández se creyó que él puede ser el candidato sino que dentro de su partido hay quienes lo ven con la fuerza po lítica suficiente como para ser él el elegido, y que su apa rición frente a los diputados locales de las 32 entidades a favor de la reforma para mantener al Ejército en las calles con tareas de seguridad pública, además de sus enfrenta
LA FAVORITA. El presidente López Obrador y Claudia Sheinbaum. La “línea” es que hay “línea”.
los rumores y las versiones que circulan en los corrillos políticos hablan de que llegado su momento Adán Augusto López declinará a favor de Claudia Sheinbaum, que esa es la jugada elaborada desde Palacio Nacional, y que la ruptura al interior de la 4T vendrá de la mano de Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal cuando sientan con mayor rigor el “golpeteo” de sus adversarios tolerados -y en algunos casos hasta alentados, como dijera Monreal- por la Presidencia de la República.
mientos con los gobernadores de oposición, es parte de la estrategia para ser conocido en el territorio nacional y sumar adeptos.
Por su parte, Sheinbaum Pardo se ha dedicado a lo suyo: a recorrer el país con el pretexto de firmar conve nios con gobiernos estatales morenistas o con diversos grupos de la sociedad civil, claramente simpatizantes y hasta integrantes de la 4T. Tanto así, que hasta en la Ciu dad de México sus adversarios critican que ha descuidado sus responsabilidades como gobernante de la capital por andar en campaña. Pero ella hace “oídos sordos” y, como aquel personaje del güisqui, “sigue tan campante”.
Lo que sí es un hecho, de acuerdo a lo que se ha visto, es que Claudia y Adán Augusto se ven como aliados y no como adversarios, pese a tener la misma aspiración.
Por el otro lado, tampoco nadie desconoce la relación política que une al canciller Ebrard Casaubón y al senador Monreal Ávila, quienes ahora sufren del mismo dolor: la indiferencia, con un dejo de desprecio, del presidente An drés Manuel López Obrador, pese a que públicamente se refiere a Marcelo como su “hermano”, pero que no pocos han advertido como cada vez pretende alejarlo de los re flectores locales para que sean dirigidos a quien se consi dera es su “favorita”: Claudia Sheinbaum.
Incluso, ya en el marco de esta carrera sucesoria se registró el primer “roce” entre Ebrard y López Obrador, cuando un grupo de simpatizantes del Canciller, integra dos en el llamado Movimiento Progresista, exigió a Pala cio Nacional “piso parejo” en la contienda aún no oficial dentro de Morena, advirtiendo que veían las “canicas” muy del lado de la jefa de Gobierno.
Al día siguiente, en la “mañanera” el presidente “rega ñó” indirectamente a Marcelo por la queja de sus segui dores. Dijo:
“En el caso de los candidatos a la Presidencia, (se ele girá por) encuesta y lo que diga la gente, y yo voy a apoyar al que gane la encuesta; y también cuando se habla de que
ALIADOS. Adán Augusto López y Claudia Sheinbaum. ¿Estrategia o contienda?
no hay piso parejo es un menosprecio a la gente porque ya nadie se deja manipular, que no se use eso como excusa. Cómo no va a haber piso parejo si va a ser el pueblo el que va a decidir”.
Después de este “roce”, López Obrador ha pretendi do mostrarse imparcial ante los aspirantes morenistas al llamar a los tres “hermanos”, pero ignorando al senador Monreal Ávila, a quien evita mencionar por su nombre cuando habla de los “presidenciables” de su partido. Si en dos ocasiones lo ha mencionado, desde que él mismo dio el “banderazo” de arranque de la carrera por la sucesión y “destapó” a los que llamó sus “corcholatas”, son muchas.
A partir de entonces, no han sido pocas las veces que Marcelo y Ricardo se han dejado ver juntos, enviando lo que algunos han interpretado como señales de una posi ble alianza entre ambos para hacer frente a la dupla Shein baum-López y el apoyo que reciben de Palacio Nacional.
Tanto Ebrard como Monreal ya sintieron el “peso” del claudillismo en esta carrera por la candidatura presiden
cial.
Primero fue el senador a través de la gobernadora Lay da Sansores, quien en su programa “Martes del jaguar” difundió un audio de una conversación de Monreal con el dirigente priista Alejandro “Alito” Moreno en el que pre suntamente se acordaba el triunfo de Morena por la gu bernatura de Zacatecas, cuyo candidato era David Mon real, quien finalmente se alzó con la victoria.
Monreal recurrió a las autoridades judiciales de quie nes obtuvo una suspensión provisional para que la gober nadora Sansores no se refiriera nuevamente a él, pero la morenista -quien se manifestó abiertamente simpatizante de Sheinbaum- ignoró el mandato judicial y lo acusó de
tener 48 propiedades que ocupan 801 hectáreas, mientras su hermano David tendría un rancho de 783 hectáreas.
Entonces Ricardo Monreal escribió en redes sociales: “Layda Sansores es una presunta delincuente. Violó la suspensión judicial, intervino comunicación y difundió basura reciclada (…). Claudia, frena tu jauría; no más di visión”.
Así, de manera directa, Monreal se dirigió a Claudia Sheinbaum, aunque antes lo hizo indirectamente al decir que la “favorita” era quien estaba detrás de los ataques en su contra, lo que la jefa de Gobierno negó al darse por aludida.
Contra Marcelo Ebrard, Sheinbaum fue menos ruda, pues simplemente se dice que mandó despintar todas las bardas donde se leía la leyenda a favor del secretario de Relaciones Exteriores, imagen que fue ventilada en redes sociales y en la que se veía a quienes se identificó como trabajadores del gobierno capitalino, efectivamente, des pintando las grandes letras donde se leía “Con Marcelo sí”.
En esta ocasión, ni Ebrard ni sus seguidores hicieron mayor escándalo, pero ya supieron de lo que es capaz que la jefa de Gobierno y sus seguidores en esta “guerra” por la candidatura de Morena a la presidencia de la República.
Frente este escenario aparentemente desfavorable para ambos, frente a la inclinación presidencial por Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López, mucho se ha especu lado sobre el futuro que en Morena les espera a Marcelo Ebrard y a Ricardo Monreal, centrándose la discusión en si romperán o no con López Obrador, sí renunciarán a Morena y buscarán rrefugio en otros partidos para tener la candidatura que tanto desean.
Hace apenas unos días en rueda de prensa con los re porteros de la “fuente” del Senado, luego del segundo “gol pe” en su contra por parte de la gobernadora Layda San sores, y cuestionado al respecto, Monreal Ávila declaró: “Vamos a ver, vamos a esperar diciembre (…) diciem bre y sus posadas (…). No nos vamos a dejar porque es una, de nuevo otra infamia (…). Le voy a ganar a la Jefa de Gobierno y a los preferidos del poder”.
Al cuestionarle sobre si es inevitable un escenario de ruptura, respondió: “Depende de ellos, depende de ellas, yo estoy ecuánime (…). No les tengo miedo, ni al poder ni a esta actitud de la anticipación de la imposición. La sucesión adelantada está provocando estragos internos. Ahorita es conmigo, mañana será Marcelo y entre ellos”, vaticinó.
Apenas este fin de semana Ricardo Monreal llevó a
Guadalajara, Jalisco, 21 de Noviembre 2022 / OPINIÓN
NOS OCUPA QUE NO HAYA NINGUNA CAUSA O NINGÚN PRETEXTO PARA UNA RUPTURA.
A QUIENES PARTICIPAMOS EN MORENA NOS UNE MÁS QUE ALGÚN CARGO O INTERÉS PERSONAL, EL INTERÉS POR EL PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN NACIONAL (…), Y ESO HAY QUE PRIVILEGIARLO SIEMPRE, Y CONSTRUIR LA UNIDAD A PARTIR DE HECHOS, A PARTIR DE REGLAS CLARAS, A PARTIR DE QUE NO HAYA FAVORITISMOS DESDE EL PARTIDO”.
MARIO DELGADO / PRESIDENTE DE MORENA
cabo en la Arena México un multitudinario evento en el que presentó su proyecto “Reconciliación por México”, y en el que subrayó que “la polarización es veneno para el país, enciende conflictos y conduce a la violencia (…). Te ner un México reconciliado es tener justicia social, y que todas y todos vivamos en igualdad, con piso parejo”.
Marcelo Ebrard, por su parte, ha dejado entrever en sus redes sociales que se mantendrá dentro de las filas de Morena, que continuará apoyando al presidente López Obrador, y reiterando su aspiración a ser candidato pre sidencial. Y en el caso del Canciller, lo que ha llamado la atención es que el texto que se lee en las pintas de diversas bardas promoviendo su nombre, es de color verde y no guinda, dejando ver que su respaldo inicial será el Partido Verde Ecologista de México, del que se asegura él tiene el control a través del ex gobernador Manuel Velasco.
Dentro y fuera de Morena, las apuestas están a favor de que ni Ebrard ni Monreal romperán con la 4T, con More na y, mucho menos, con el presidente López, y que acata rán el resultado que arroje la famosa y polémica encuesta con la que definirán su candidato presidencial.
Sin embargo, ya hay quienes ven con casi los dos pies fuera de Morena al senador Ricardo Monreal, quien cada vez envía mensajes más claros de que está más cerca de tomar esta decisión que de mantenerse en el partido.
Si bien es sabido que el dirigente nacional de More
na, Mario Delgado Carrillo, es un hombre muy cercano a Marcelo Ebrard -fue su secretario de Finanzas en la jefatu ra del entonces Distrito Federal-, hasta el momento el co limense no ha querido tomar partido en esta contienda ni mucho menos atravesársele al presidente López Obrador.
Cuestionado días atrás sobre los nubarrones de divi sión que amenazan a su partido, Delgado Carrillo respon dió que “el mayor reto es que tengamos un partido muy fuerte, que mantengamos la unidad…”, sabedor de que, efectivamente, existe una seria amenaza de fractura inter na, motivada por, como lo advirtió Monreal, una sucesión bastante adelantada por el propio López Obrador.
Le preguntaron que si preocupaba una división al inte rior de Morena, y respondió:
“Nos ocupa que no haya ninguna causa o ningún pre texto para una ruptura. A quienes participamos en Mo rena nos une más que algún cargo o interés personal, el interés por el proyecto de transformación nacional (…), y eso hay que privilegiarlo siempre, y construir la unidad a partir de hechos, a partir de reglas claras, a partir de que no haya favoritismos desde el partido”.
La verdad es que ante la abierta intervención del pre sidente López Obrador en la carrera por la candidatura presidencial dentro de su partido, Mario Delgado poco margen de maniobra tiene como dirigente nacional de Morena en este aspecto, y se ha dedicado a realizar el tra bajo interno con miras a las elecciones de gobernador en Coahuila y el Estado de México que ya están “en puerta” para el próximo año.
Pero sin duda él carga con la responsabilidad inicial de que su partido no se fracture, de que los aspirantes pre sidenciales no “rompan lanzas” y que no haya “fuga” de ninguno de sus personajes emblemáticos que hoy luchan por ser el abanderado de Morena a la presidencia de la República. •
Para muchos se están cumpliendo las predicciones que sobre José María (Chema) Martínez Martí nez se lanzaron a principios de la presente LXIII Legislatura: “le comerá el mandado a Carlos Lomelí”. Para propios y extraños, dentro y fuera de su partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), este experimentado político pronto desplazaría a la figura del eterno candidato de la 4T… sólo era cuestión de tiempo.
El evento que aceleró estas posturas fue la partici pación de “Chema” Martínez en la reunión de diálogo con la sociedad y pobladores de Puerto Vallarta, cuyo presidente municipal, Luis Alberto Michel Rodríguez, el famoso “Profe Michel”, al inicio de su administra ción era considerado como una posibilidad rumbo a la candidatura por el gobierno del Estado, no tanto como una verdadera alternativa a Carlos Lomelí, pero estaba dentro de los nombres que llegaron a sonar.
El mensaje del diputado y coordinador de la ban cada de MORENA en el Congreso del Estado fue con tundente: “Desde aquí (Puerto Vallarta), con el apoyo de todos ustedes, logremos que en Jalisco la transfor mación sea una realidad”.
“Chema” Martínez fue a Puerto Vallarta, lo arropó el propio Profe Michel, se le vitoreó como “¡Goberna dor, gobernador!”. Uno menos y va por todo.
- Inicias estas jornadas de diálogo con ciudadanos en Puerto Vallarta, donde ya te destaparon y vitorearon como ¡Gobernador, gobernador!.
Antes de responder sonríe ligeramente:
- Sí, fue sólo el inicio del plan que tenemos pensado realizar y tratar de recorrer todo el estado de Jalisco. Tuve la fortuna de reencontrarme con mucha gente en Puerto Vallarta que ha venido brindándome su con fianza desde hace muchos años; su energía, cariño y participación fueron clave para que fuese un evento exitoso.
- ¿Pero te pones el traje de candidato a gobernador que ya te pusieron en Puerto Vallarta? Vemos también que hay publicidad con tu nombre en el transporte público, ¿ya te adelantaste?
- Te voy respondiendo: el traje me queda, pero el tiempo es el que habrá de llegar; no son los tiempos, pero sí, el traje me queda. Sin duda tengo una aspira ción a la primera magistratura del Estado que he ve nido comentando, pero lo habremos de hacer en los tiempos adecuados. Sobre la publicidad de la que ha blas, en este caso no se trata de una campaña sino que se trató de un ejercicio de rendición de cuentas.
- Pusiste inquieto a más de uno.
- Realmente he sido un político bastante educado en su trabajo, me gusta hacerlo de manera profesional, me pongo siempre en la ruta de mi trabajo, cumplién dole a la gente, buscando proyectos que acerquen un
ASPIRANTE. José María Martínez, desde el Congreso, levanta la mano rumbo al 2024.
beneficio para la población, y esto nunca me distrae; ni la calentura ni la coyuntura, siempre he pensado más allá y en el fondo.
- No te distrae de tu obligación como diputado.
- Sí me interesa el gobierno de Jalisco. He hecho esta consideración entre quien puede, quien debe y quien quiere. Tengo claro que sí quiero, que sí puedo, y el sí debo implicaría ver los tiempos que la ley esta blece para ponernos en esa ruta.
“El sí debo es checar la circunstancia, el espacio y la capacidad, te reitero con toda la voluntad de no dis traerme en nuestro trabajo, ser bastante claro en mi ruta y nunca voy a distraerme en tirarles piedras a los perros que ladran en el camino”.
- Llamó la atención que en el evento de Puerto Vallarta no haya estado el presidente del Consejo Estatal de More na, Carlos Lomelí, ni la dirigente estatal de tu partido Katia Castillo.
- Acudí a un diálogo al que nos invitó la sociedad a tener conmigo en calidad de diputado; nos invitó la misma sociedad y no fuimos parte de convocar a nadie, no controlamos el evento ni tampoco tuvimos acceso a una lista de a quién invitaban.
“Tuvimos la gran fortuna y la confianza de un gran grupo de pobladores de Puerto Vallarta que coinci den con el trabajo que está haciendo Esteban García Aréchiga como líder de la Casa Ejidal en Puerto Va llarta, quienes nos dieron la oportunidad de dialogar con ellos. Fue solo eso, un diálogo con la sociedad.
- En este recorrido y encuentro con los ciudadanos ¿cuál es la siguiente parada?
- Vamos a ir trabajando el Distrito 05, luego va mos al Distrito 18, una parte del 17 y una parte del 15, siempre en diálogo con la sociedad. No es un tema de gobierno ni democracia partidaria, sino que es un tema de la sociedad para que nos permita llegar a sus espacios de forma directa y escucharlos, comunicar nos con ellos, trabajar con ellos y sus necesidades, y
no en las ocurrencias de un político desde su oficina.
- Me regreso un poco a tu presencia en varios espacios publicitarios, la verdad pusiste a muchos personajes de tu partido muy nerviosos.
- El espacio del informe, la Ley de Servidores Públi cos contempla como una obligación el rendir cuentas, por la anualidad. Una coincidencia de mi obligación en calidad de diputado y de la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, da este espacio de poder hacer un informe institucional de la Legislatura, pero también me permite como diputado informar al resto de la sociedad respecto a las accione que he he cho como diputado de MORENA.
“Es así que la oportunidad se abre para efectos de poder acercar de manera más que eficiente el mensaje a toda la población, por eso son los instrumentos pu blicitarios que se han desplegado en torno al primer informe; esto, por supuesto, tiene una regulación por parte de la ley y la propia Constitución y que debemos de ser respetuosos al respecto.
Aunque no lo reconoce como tal, “Chema” Martí nez se encuentra en la mira del llamado “fuego amigo”; algunas de las decisiones que como fracción se han to mado le han provocado que desde el Ayuntamiento de Guadalajara lo señalen de traicionar los estatutos e ideología de la 4T, desde donde han insistido en que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia le sus penda sus derechos partidarios por tres años.
Temas como aumentar las prerrogativas a los par tidos políticos, dar su voto para reformar y analizar el Pacto Fiscal, y la aprobación de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2022, en cada uno de estos intentos por desactivar a Martínez Martínez, han reci bido una negativa como respuesta.
- Llama la atención que a esas posturas polémicas en el Poder Legislativo, siempre surja desde Guadalajara esta
reacción, pero eres un político que le sabe a estos asuntos. ¿Todos estos temas los consultas en las altas esferas de la 4T?
-Todas las decisiones que hemos tomado (polémi cas) han sido completamente institucionales; en prin cipio, y de acuerdo a nuestro origen, Andrés Manuel López Obrador, y también a nuestro destino, la agenda que propone el presidente todos los días, todas las ma ñanas. Todas nuestras decisiones están ajustadas pre cisamente a ese origen y a ese destino. En eso tampoco habremos jamás de equivocarnos; coincido, comparto y a demás me congratulo de poder compartir la agen da y la pedagogía del presidente López Obrador.
- ¿Pero si existe este diálogo, digamos por lo menos con Adán Augusto, secretario de Gobernación?
- En MORENA hay comunicación siempre de for ma institucional en todos los niveles, tanto intrapar tidarios como institucionales con el gobierno federal, pero de manera siempre institucional.
- ¿Será que les sigue pesando tu pasado panista?,¿Crees que esto les sigue afectando a tus compañeros de MORENA?
- Nunca ha pesado, es más como un costo de peaje
que algunos han querido hacer, pero no solo a los que venimos del PAN, del PRI o incluso a los que vienen de Movimiento Ciudadano; lo que realmente importa es la capacidad que se tenga para poder generar resul tados a partir de un compromiso social de alguien que sí tiene causas como “Chema” Martínez.
- Hablando de estas causas, ¿con qué se ha encontrado “Chema” Martínez? ¿Qué le es lo que más les duele a los jaliscienses?
- Lo que le duele al estado, y como parte de una ex periencia que hemos fundamentado en nuestras visi tas que ya hemos realizado, tiene que ver básicamente con dos cuestiones: una, falta de justicia y, dos, falta de un ingreso mejor para poder igualar oportunidades; es básicamente lo que puedo observar de manera general como dolencia general en todo el estado de Jalisco.
“Un ingreso que no permite igualar oportunidades, un ingreso que sigue subordinando a los más vulnera bles, subordinando a los más pobres a lo que eventual mente decidan otros pocos”.
- ¿Hay solución para esto? ¿Qué se puede hacer?
- En Jalisco tenemos que complementar los progra mas que el presidente Andrés Manuel López Obrador ya tiene en este momento como una base de agenda, los programas insignias, y en el caso para los jaliscien ses que haya dos programas importantes de empleo que permitan un mejor ingreso y una mejor estabili dad para los jaliscienses, y el otro que tiene que ver con un tema de justicia, del cómo acceder de manera más eficaz a la justicia que necesitan todos los ciudadanos; no me refiero a la justicia pensando en un juzgado, en un tribunal, en un asunto jurídico sino que estoy hablando sobre lo que debe de hacer directamente un municipio, lo que le corresponde al estado en las dife rentes regiones que tenemos y a lo que nos correspon de a todos los demás aportarle. •
Integrante de una de las familias empresarias más importantes no sólo de Jalisco sino del país, Mar cela Michel López tomó el camino de la política partidista, luego de participar en actividades sociales al frente de una asociación civil y empresariales como presidenta de la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco. En 2021 contendió por Morena como candida ta a la presidencia municipal de Tlajomulco en contra del hoy alcalde Salvador Zamora Zamora, pero pese al resultado no bajó los brazos y se dio a la tarea de cum plir la encomienda que le dio la ciudadanía.
Michel López nos revela por qué como empresaria decidió sumarse a las filas de la 4T, cómo ha enfren tado este su primer año en un terreno desconocido y de vaivenes como es la política, y a qué le apuesta con miras al 2024.
-Marcela, tienes un año en la política, ¿cuál ha sido tu experiencia como regidora de Tlajomulco en ese tiempo?
-Yo me considero una ciudadana más, compro metida con mi comunidad, y así es como he tratado de conducirme. He visto cosas bastante buenas, otras más que me hacen falta aprender y otras que no son muy agradables, pero estoy muy contenta y satisfecha, aprendiendo mucho y recorriendo el municipio que tiene bastante carencias y problemáticas.
-¿Qué te ha dejado, que te ha enseñado, este tu primer año en la política?
-Primero, que la política puede sacar lo mejor y lo peor de las personas en ámbitos que yo no conocía ni con los que estaba familiarizada, pero en mi caso par ticular, que estoy en esto más por mis ideales que por el simple hecho de tener poder, me ha ayudado el tener presente siempre la razón por la que yo estoy aquí para no claudicar o desmotivarme cuando las cosas salen distintas a como yo esperaría.
- Formando parte de un grupo empresarial grande y fuerte, como es Dulces de la Rosa, ¿qué te hizo voltear y meterte a la política?
-Sí, yo nunca había direccionado mi vida para in cursionar en este ámbito, pero desde hace 20 años ha bía estado involucrada en la acción social, y cuando comenzó la pandemia di un giro en la asociación civil que presidía, porque mucha gente comenzó a perder su trabajo y no tenía ni para comer; entonces comenza mos a recorrer distintos municipios del estado cuando también presidía la Cámara de la Industria Alimenti cia y varios empresarios amigos comenzamos a armar y regalar despensas para repartir, y concretamente en Tlajomulco, donde desde hace 50 años comenzó y está asentada la empresa, y por eso fue que voltee a ver una opción de apoyar a través de la política, porque eviden temente el presupuesto público puede tener un mayor alcance que el privado.
-¿Tuvo que ver el hecho de que tu papá (Enrique Michel Velasco) también quiso involucrarse en la política partidista? ¿Eso influyó?
“ Mi papá siempre ha sido y será un referente en mi vida, es una persona a quien yo amo y respeto profundamente, pero no fue en este caso el motor para que yo incursionara en política, aunque siempre ha sido una inspiración para mí. En este caso, específicamente, fue la petición de los mismos ciudadanos que me invitaban con mucha insistencia, y luego ya fueron invitaciones desde el partido para participar en las elecciones”.
-No, mi papá siempre ha sido y será un referente en mi vida, es una persona a quien yo amo y respeto pro fundamente, pero no fue en este caso el motor para que yo incursionara en política, aunque siempre ha sido una inspiración para mí. En este caso, específicamente, fue la petición de los mismos ciudadanos que me invitaban con mucha insistencia, y luego ya fueron invitaciones desde el partido para participar en las elecciones.
-¿Por qué por Morena, un partido de izquierda que algunas de sus políticas y principios chocan con la actividad empresarial, con la iniciativa privada?
-Bueno, Morena es un movimiento que tiene unos ideales muy claros y muy definidos que yo comparto como el no mentir, el no robar, el no traicionar. Tam bién postula que debemos ser una sociedad más com prometida, que dice que el poder sólo tiene sentido cuando se pone al servicio de los demás, cosa con la que estoy absolutamente de acuerdo, y además aquí estamos todos invitados e incluidos: empresarios, in telectuales, obreros, porque encuentra su riqueza en la diversidad, y aquí también yo comulgo, porque creo que entre más diversos sean los grupos más ricos son, porque tenemos mayor cantidad de talentos, de ideas, mayor posibilidad de construir cuando nos concentra mos en las coincidencias, no en las diferencias.
-Pero resulta que en la 4T sí se ha mentido, sí se ha robado y sí se ha traicionado…
-Creo que no se puede generar un cambio radical de la noche a la mañana, nuestro país ya llevaba una inercia muy marcada; hay varios políticos que vienen de otros partidos o de aquí mismos, no te puedo de cir algún nombre, pero sin duda lo hay quién miente, quién roba y quién traiciona, y esas serán cosas por las que ellos tendrán que responder.
“Pero también yo entiendo que todos los sistemas humanos son imperfectos y son perfectibles; entonces, mientras nosotros estemos trabajando en torno a un ideal, en torno a un proyecto de nación, tendremos que ir puliendo y haciendo las modificaciones adecuadas
para que cada vez más lo que nos mueva sea el espíritu de servicio y no de servirnos de la gente”.
-¿Alguna vez otros partidos te invitaron a ser su candi data?
-Sí, para la elección del 2021… bueno, en la del 2018 Eduardo Almaguer (candidato del PRI a la presiden cia municipal de Guadalajara) me invitó en su planilla, que yo acepté por ser un tema social. Y ahora para la elección del 2021 sí me invitaron de diferentes parti dos, pero finalmente yo me decanté por Morena, que creo que era la fuerza opositora que tenía verdaderas condiciones y posibilidades de desplazar a los que lle vaban tanto tiempo en el poder, y que el pueblo estaba pidiendo un cambio, y era una posibilidad real de que sí pudiera ganar.
-Con el trabajo social que venías haciendo, con la actividad empresarial de la familia, cuando te enfrentas a este escenario y tienes que dar un paso adelante para involucrarte en la política, ¿qué te influyó para que no te fueras a alguno de los otros partidos?
-No es que fuera mi rechazo a que los otros no, no te puedo hablar mal de ninguno, porque finalmente don de hay humanos hay de todo, independientemente del giro o área del que estemos hablando. A mí me movió el por qué Morena sí, pero no tendría una respuesta del por qué los otros no. Yo estaba clara de que si lo iba a ser, sería por Morena. En algún momento me plantee también la posibilidad de ir como independiente, pero finalmente puse en una balanza el tema de la ideología, de la fuerza y del respaldo que te da tener una estruc tura y un partido.
-Tu ingreso a la política no fue muy terso, pues desde tu postulación como precandidata fue muy polémica, se prestó a mucha discusión, se cuestionó si habías cumplido los requisitos o no. ¿Qué experiencia te dejó eso y qué te ha dejado?
-Ahora yo lo veo como clases intensivas, ¿no? Yo me había desenvuelto en otro tipo de actividades, en otro tipo de ambientes, y fue una bienvenida llena de
TENGO LA CONVICCIÓN DE QUE YO SIEMPRE VOY HA HACER LO MEJOR QUE PUEDA HACER DESDE DONDE ME TOQUE ESTAR, DE ACUERDO A MIS CIRCUNSTANCIAS, A MI REALIDAD. HOY ESTOY AHÍ, LO ESTOY HACIENDO DE LA MEJOR MANERA POSIBLE CON TODO MI MAYOR COMPROMISO; NO DEJO DE APRENDER, NO DEJO DE VER COSAS QUE HICE MAL, QUE HICE REGULAR Y QUE PUEDO HACER MEJOR, PERO EN LA PARTE EN LA QUE YO ESTOY TRANQUILA”.
baches. Pero vuelvo a lo mismo, si tú te estás centrando en el objetivo y no estás viendo lo que tienes que pasar, ¡lo pasas! Porque hay una causa que está por encima de mi comodidad personal.
“Sí, claro que pasaron cosas y situaciones que yo no esperaba, pero yo me dije a mí misma: ‘¿Querías carri to? ¡Ahora te paseas!’. Y, pues ¡a darle! Porque tampoco uno puede estarse deteniendo en cada chisme o depri miéndose por cada cosa que no sale como uno quiere; ¿entonces para qué está uno en la lucha? Para eso mejor se queda uno en su zona de confort.
“Yo lo veo como una clase intensiva, que aún sigo teniendo, y le doy muchísimas gracias a la gente, a Dios y a la vida que me dan la oportunidad de desarrollarme
en este otro ámbito, porque de alguna manera me da la oportunidad de ser una mujer más completa”.
-¿Qué tanto tuvo que ver tu apellido, tu familia, la empresa familiar, para que lograras entrar a la política sin tantos problemas como lo enfrentan otros?
-Mmmmmmm…. ¿qué te diré? Cuando me dices ‘sin tantos problemas’, digo: ¡Ah, caray!
-¡Imagínate cómo son los problemas de otros!
-Bueno, ok. Sí, pues claro que sí tiene eso que ver, o sea, para empezar, yo soy la principal agradecida por que reconozco con mucho orgullo, con mucho respeto, mucha gratitud, los logros que mi familia ha tenido en el tema empresarial y en el tema del compromiso social, específicamente yo lo centraría en mi papá, sin descar tar a todos los demás que hayan aportado también lo suyo, y eso evidentemente me ha dado una proyección. Sin embargo, también se platicó que era importante que la empresa se mantuviera apolítica, porque la em presa siempre se ha mostrado dispuesta a trabajar con quien esté en el poder, sean quien sea, y no podía ser en esta ocasión la excepción, porque finalmente era una decisión que yo estaba tomando de manera unilateral, en el sentido de que no fui y les dije a mis tíos y tías, etc… Yo lo compartí con mi papá y ya más como un tema de una decisión que como un pedir permiso, sin ser desafiante.
“Pero yo entiendo perfectamente que lo más sano, lo más prudente y lo más adecuado es que la empresa se mantenga apolítica. Y así es como nos hemos con ducido. Yo he ido buscando armar mi camino sin dejar de lado las bondades que tiene la trayectoria de mi fa milia”.
-Entrar a la política, ¿te llevó a establecerte un reto, independientemente si ganabas o no la alcaldía? Y si es así, ¿ese reto va en camino a cumplirse o sólo era en función de una victoria?
-Yo no me lo puse como un reto, tengo la convicción de que yo siempre voy ha hacer lo mejor que pueda hacer desde donde me toque estar, de acuerdo a mis circunstancias, a mi realidad. Hoy estoy ahí, lo estoy haciendo de la mejor manera posible con todo mi ma yor compromiso; no dejo de aprender, no dejo de ver cosas que hice mal, que hice regular y que puedo hacer mejor, pero en la parte en la que yo estoy tranquila, y es lo que yo más busco, es mi paz interior, el poder voltear el día de mañana y ver a quien sea a los ojos, y tener la tranquilidad de que he dado siempre lo que he podido, que no he abusado de nadie, que no me he fregado a nadie, que no he simulada nada y también, humilde
Guadalajara, Jalisco, 21 de Noviembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA
ENTREVISTA/ MARCELA
mente t realista, ponerme a aprender todo lo que tengo que aprender y por lo que me tengo que desarrollar en este nuevo ámbito, porque nadie nace enseñado.
-Los cargos públicos tienen un periodo por cumplirse, ¿ya tienes un proyecto personal con miras al 2024?
-Ahorita mi prioridad y enfoque están completa mente en desempeñarme de la mejor manera posible en lo que ejerzo actualmente. Pero no podemos entrar a una vorágine del poder por el poder y estarnos des viando. Primero quiero que mi trabajo, mi compromi so, se vea reflejado, pero la gente, mi partido y Dios, di rán qué es lo que podría venir para mí rumbo al 2024.
-Pero Morena, y particularmente el presidente López Obrador, ya echaron a andar la sucesión. ¿No se te irá el tiempo y sea necesario tener ya algo previsto?
-Mira, la vida da muchas vueltas y muchas veces lo que piensas que se va a dar, no se da, y luego se da por otro lado que ni lo tenías previsto. Ahora sí como dice el dicho: uno no sabe por dónde salta la liebre. Digo, no tiene uno que dormirse en sus laureles, bien Dalay, pues no estamos en la meditación de pacifica la mente, hay que jalarle, pero no hay que perder de vista que el motor es que podamos propiciar las condiciones para que haya un México mejor, ¡y a darle! Y ya que se defi nan los tiempos cuando haya que definirse.
-¿En Morena ya te dijeron algo o hay alguna señal? ¿Hay acercamientos?
-Sí, tanto de la misma ciudadanía como de algunos actores políticos y empresarios que tienen algunas es peranzas y credibilidad depositada en mi persona que me han dicho: ‘a mí me gustaría…’ o ‘tú me gustas para tal cosa’. Todo ha sido diverso, pero eso no es ahorita el motor central; ahorita hay que darle, ya acercados los tiempos, ya te perfilas hacia uno o hacia otro sentido.
-¿Te gustaría volver a vivir la experiencia de contender otra vez por la presidencia municipal?
-Es una posibilidad, por supuesto que sí, pero pri mero vamos haciendo bien nuestro trabajo y que sea lo que Dios y la gente decidan.
-Cuando decidiste entrar a la política, seguro te pusiste una meta, pues seguramente no serías “flor de un día”. ¿Continuarán tu carrera política o esperarás a ver hasta dónde llega?
-Pues mira, ni una ni la otra; no soy así como hay que ver qué pasa, pero yo procuro tener siempre muy presente mi presente. No sé si voy a seguir viva para mañana o para el ratito, Dios me lo dé de vida y salud. Lo que sí es que procuro trazar una ruta a corto, me diano y largo plazo, sabiendo que eso puede cambiar. O sea que, como dicen: ‘¿Quieres hacer reír a Dios? Cuén
tale tus planes’. Esa parte no dejo de constatarla cada vez más; incluso, en este ambiente es más marcado lo volátil y lo incierto de las cosas, entonces sería muy apresurado de mi parte decir que me voy a emberrin char en tal cosa o que voy a andar haciendo que le vale lo que suceda. En los dos casos siento que sería estarme dando un balazo en el pie.
“Entonces, sí voy direccionada a algo, pero cons ciente de que hay que estar enfocados en lo único que tenemos, que es el presente”.
-Pero ¿estas decidida ha hacer una carrera política?
-Sí, sí es así, pero siempre y cuando no se desvirtúe la razón por la cual yo entre a la política; porque si yo empiezo a encontrar que eso no se da o suceden co sas extraordinarias fuera de mi control o de mi alcan ce, tendré que dar el giro. Y si ahorita estoy en esto, es ¡para darle! No para ser “llamarada de petate”.
-¿Qué diferencia encuentras entre hacer política empresarial y política partidista?
-Son mundos diferentísimos. Por lo menos en mi experiencia fue algo completamente diferente, desde la forma en que se llevó a cabo la elección, porque en la iniciativa privada se da de una forma y acá se dan “ti rones” y “jalones” inauditos; o sea que aquí (en la polí tica) es lo común. Ojalá y con el tiempo aprendamos a hacer política de una manera diferente. •
26//// Guadalajara, Jalisco, 21 de Noviembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 723 EXPERIENCIA. Su compromiso social con la ciudadanía, motivo para entrar a la política.Las estructuras urbanas se van construyendo a lo largo del tiempo formando conjuntos urbanos, barrios o colonias; sus habitantes forman un tejido social que les da la fortaleza como comunidad, y que hoy en día muchas zonas de las ciudades carecen de estas características y se convierten en áreas deshabitadas, despersonalizadas e inseguras.
A través de los años los grupos étnicos for maron asentamientos humanos, se consolidaron núcleos poblacionales con características propias, con aspectos culturales, económicos, sociales y/o políticas, formando un tejido social con identidad propia y características específicas.
Con paso del tiempo y con el crecimiento de las ciudades, un sinnúmero de núcleos poblacionales contiguos a la ciudad principal fueron absorbidos conservando sus características, encontrando en la actualidad zonas en las ciudades donde su diseño urbano, la arquitectura y los servicios juegan un papel muy importante en la calidad de vida de sus habitantes.
Ejemplos característicos pudieran ser los cen tros históricos de las ciudades donde desgraciada mente muchos de ellos están degradados, abando nados e inseguros. En contra posición, hay barrios o zonas con una vitalidad propia donde su comer cio, su arquitectura, sus servicios, las tradiciones, el tejido social se conservan formando zonas mucho más seguras y con mejor calidad de vida.
Estos hechos nos llevan a una profunda re flexión en el momento de tomar decisiones para planear y diseñar en la ciudad; nos damos cuenta de que en los últimos años se ha diseñado solo para la expansión urbana de la vivienda, pero no se ha diseñado para hacer ciudad; los gobiernos aban
donaron la rectoría en materia de formar ciudad y solo han administrado la expansión urbana en favor de los intereses inmobiliarios.
Lo inadecuado o inexistentes políticas públicas en el diseño de la ciudad, el erosionar los centros históricos, abandonar los barrios tradicionales y crear grandes extensiones de construcciones sin los servicios y equipamientos necesarios para la vida en comunidad, son algunas de las causas de los problemas sociales que hoy en día nos aquejan.
Para revertir este fenómeno se requiere redise ñar la ciudad, reconvertir zonas, distritos o colo nias dotándolos de espacios, servicios públicos y equipamientos, por mencionar solo algunos aspec tos, así como establecer políticas públicas urgentes con una clara estrategia de crear tejido social que garantice una vida en comunidad con mejor cali dad de vida a mediano plazo.
El reto no es menor, se requiere un cambio en las estrategias de las administraciones públicas donde desgraciadamente muchas de ellas su visión es mediática, planear a mediano o largo plazo de forma integral son acciones que los gobiernos no les interese muchas veces porque no hay resultados tangibles en su periodo de gestión.
Pero también se requiere la participación deci dida de la ciudadanía, de los organismos técnicos y sociedad en general en la toma de decisiones de la ciudad, que coadyuven y vigilen la permanencia de las políticas públicas a favor de las nuevas gene raciones. La pregunta es: ¿Les interesa a nuestros gobernantes hacer ciudad o solo administrar el cre cimiento? •
La discusión sobre la reforma electoral se ha intensificado no sólo por el paso acelerado en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, sino por la manifestación ciudadana en varias ciudades del país del pasado domingo 13 de noviembre y las reacciones que ha generado en el titular del Ejecutivo Federal. Aunque pareciera que no existen condiciones políticas favorables para que se lleve a cabo, algunos actores insisten que antes del fin de mes puede tenerse un dictamen, que si no tendría respaldo para reforma constitucional sí para modificar la legislación secundaria y llegar a la Suprema Corte en un juicio de constitucionalidad.
El Partido Movimiento Regeneración Nacional (Mo rena) en Jalisco está preparando el camino rumbo a la elección interna para elegir a quien deberá de ser la mujer que será nombrada presidente del Comité Directivo Estatal.
De inmediato nombres como Candelaria Ochoa, re gidora en Guadalajara; Érika Pérez, ex coordinadora de la bancada morenista en el Congreso del Estado (LXII Legislatura); Marcela Michel, regidora en Tlajomulco de Zúñiga; incluso María Padilla, diputada local, surgieron como referencias de posibles aspirantes reales a este car go partidista.
Pero desde el municipio de Zapopan un nombre va tomando fuerza y relevancia como aspirante fuerte: Karla Azucena Díaz López, militante del partido Morena 2017, pero cuya ideología viene asimilando y entendiendo desde hace muchos años gracias a la admiración que su abuelo tenía hacia Andrés Manuel López Obrador. Ella decidió que Jalisco debería de estar representado en el Comité Ejecutivo Nacional y se apuntó para contender por la secretaría general del CEN de su partido, quedan do en un segundo lugar con una corta diferencia de votos contra Citlalli Hernández, quien hoy ocupa este cargo de dirigencia.
perfectible, pero garantiza contrapesos entre fuer zas políticas que por mayoría calificada deciden los integrantes de las autoridades electorales. Este procedimiento los obliga a construir acuerdos de cooperación, a negociar (con su respectiva fuerza en el Congreso) la incorporación de perfiles que sean tolerables para los demás actores políticos, dada su imparcialidad y perfil.
en la que debe quedar al frente una mujer, Karla Díaz le vanta la mano asegurando que bajo su dirigencia la cons trucción de estructura partidista y la equidad entre los diferentes grupos están garantizadas.
He compartido mi preocupación por algu nas de las modificaciones planteadas y los efectos negativos que pueden generar en la calidad de nuestra democracia, entendiendo que el propósi to esencial de las instituciones electorales puede definirse como: a) garantizar la libertad de la ciu dadanía para establecer preferencias y participar activamente en la representación de sus intereses decidiendo a quién otorgar su respaldo; y b) in cluir al mayor número de actores para garantizar que no habrá perdedores ni ganadores absolutos, y con ello incentivar la cooperación y la acción co lectiva.
Ex candidata a la diputación local por el distrito 06 en Zapopan, hoy se desempeña como regidora de Zapopan, y ante la decisión de la dirigencia nacional de iniciar el proceso para una elección interna a la dirigencia estatal
En entrevista para Opinión Política, Díaz López pun tualiza que fue la consejera con mayor cantidad de vo tos en Zapopan, situación que la catapulta para dos po sibilidades reales: ser la dirigente de su partido en este municipio o ir por la dirigencia del Comité Estatal. Para cualquiera de estos espacios tiene la hoja de ruta para for talecer y consolidar a su partido.
¿Es posible reducir los costos de nuestro sis tema electoral? Sí, y en muchas formas que no pongan en riesgo las tareas sustanciales del orga nismo. El presupuesto del INE representa el 0.2% del presupuesto del Gobierno Federal, lo que contradice la idea del costo exorbitante. Reducir sueldos de consejeros y asesores puede discutirse responsablemente, pero representa sólo el 1.1% del presupuesto anual del organismo. Limitar el gasto corriente y las prestaciones no justifica que el Congreso reduzca unilateralmente el presupuesto solicitado, violando la autonomía financiera y li mitar tareas sustanciales como el funcionamiento del Registro Nacional de Electores, la preparación de comicios locales (Estado de México y Coahui la), la fiscalización de los recursos de los partidos, la formación cívica.
“Estamos trabajando y buscando los consensos con los consejeros estatales hasta ahorita electos; sí me inte resa dirigir Zapopan y me interesa ser una presidente de unidad para la dirigencia estatal, no solo llegar porque soy de cierto grupo político interno sino porque les pre sento el mejor proyecto para estructurar al partido; que vean y se convenzan de que el proyecto no debe ser per sonal sino de nación.
Hay que preguntarse si algunas reformas pro puestas cumplen con este propósito. ¿La elección directa de las autoridades electorales administra tivas (INE, OPLES) y jurisdiccionales (Tribunales federal y estatales) fortalece su autonomía, profe sionalismo e imparcialidad? Me temo que no. Per mitiría mayor influencia sin contrapesos del par tido que ejerza el Ejecutivo, y más aún si cuenta con mayoría congresional. El mecanismo actual es
-Llegas a consejera con mucho apoyo, enseñando poderío interno.
¿Disminuir/eliminar el financiamiento público a partidos? Representa el 0.06% del presupuesto anual del Gobierno Federal, pero serían de mayor utilidad social si se obligaran a realizar procesos internos democráticos y no sólo designar candi daturas; a generar efectiva equidad para la parti cipación política de las mujeres y no sólo a tener una cuota; a ser verdaderas organizaciones de re presentación y participación ciudadana y no sólo recibir financiamiento público por existir. •
-Son años de trabajo, competí por la Secretaría Ge neral del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA en el 2019 quedando en segundo lugar a nivel nacional. Preci samente me registré en ese momento porque siempre es tuve peleando un mejor trato para Jalisco, no me gustaba que a Jalisco vinieran a imponernos delegados, opinión que compartimos con muchos militantes, pero solo nos quejamos y no hacemos nada. Yo decidí buscar ese es pacio partidista para mejorar la condición de militancia
Durante años los economistas nos hemos concentrado en reivindicar los éxitos y fracasos de nuestras propuestas en términos de resultados materiales. El indicador fundamental a nivel macroeconómico ha sido el Producto Interno Bruto (PIB) y su derivación, el Producto Per Cápita, para valorar la pertinencia de las políticas económicas. A nivel microeconómico nos adentramos en la búsqueda de mayores utilidades, ventas, reducción de costos con la finalidad de crecer y mantener la viabilidad de las empresas.
Al final de cuentas, lo que importa es incre mentar el nivel de bienestar material de los actores económicos. La búsqueda es alcanzar mayores in gresos para poder acceder a una mayor cantidad y/o mejor de bienes y servicios. La lógica de la eco nomía se orienta en favorecer la acumulación ma terial como insignia del triunfo de los economistas en el mundo.
En esta perspectiva nos adentramos a buscar las raíces del crecimiento económico, sus motores y causalidades. Hemos formalizado rankings de me dición del PIB, del PIB Sectorial, del PIB Per Cápita por nación y los comparamos tanto en el tiempo como con otros países y así medimos la salud de la economía.
Desde hace algunos años, esta manera de medir el bienestar económico ha empezado a ser critica do y cuestionado. Tanto por aquellos economistas como Jeffrey Sachs que analizaron los costos am bientales no cuantificados del modelo de creci miento tradicional orientado al bienestar material, a la producción y adquisición masiva de bienes a costa de la naturaleza, como ahora los que abrieron una nueva perspectiva a partir de la economía del bienestar subjetivo como Ruut Veenhoven y Ro bert Metcalfe.
El punto de partida es el replanteamiento del objetivo final de la economía. El progreso material no es condición suficiente para alcanzar un mayor bienestar de la sociedad. Dicho en otras palabras, a pesar de la acumulación de bienes materiales tanto
a nivel de nación y de familias e individuos se per cibe niveles subjetivos de insatisfacción o de algo que los economistas del bienestar subjetivo llaman la felicidad.
Inclusive en esta perspectiva se plantea la pa radoja de Easterlin que señala que “la felicidad no aumenta con la riqueza una vez que las necesidades básicas se cumplen”, cita que se recupera del libro Políticas y Bienestar Subjetivo compilado por Gó mez – Álvarez y Ortiz Ortega editado por Ariel y el CAF.
En estos días se realiza en Egipto la reunión so bre cambio climático y las conclusiones que se van derivando alertan sobre la urgencia de llevar a cabo profundas transformaciones en la lógica de funcio namiento del paradigma económico que atenta contra la propia supervivencia del ser humano a consecuencia de la depredación de la naturaleza. Sin duda que el sistema capitalista demostró su superioridad sobre el sistema socialista. Basta com parar Corea del Sur y Corea del Norte, Cuba con Costa Rica, sin embargo, ese triunfo viene cargado de externalidades muy graves.
El accionar exitoso del capitalismo para generar un nivel de bienestar material no tiene compara ción con respecto a otros sistemas. Pero las fisuras que se observan son preocupantes. El énfasis en el trabajo y la competencia está teniendo costos en el bienestar subjetivo de las personas medidos en términos de estrés, ansiedad, soledad, frustración e infelicidad. Lo anterior lleva al deterioro del te jido social a la perdida de lo que los economistas del bienestar subjetivo llaman los “bienes relacio nales”. Lo que importa es obtener más y mejores casas, autos, televisores, ropa, relojes e incrementar las cuentas bancarias. Sin embargo, eso es a cambio de la ausencia de tiempo para convivir con la fami lia, mantener y ampliar la red de amigos, fortalecer los lazos de convivencia con los vecinos y los cole gas, de involucrarnos con nuestros semejantes. La pérdida o carencia de “bienes relacionales” afecta negativamente nuestra felicidad a pesar del incre mento del bienestar material. Una disyuntiva cru cial para la economía. •
Los proyectos fueron presentados en el XLIII En cuentro Nacional de la AMIDIQ (Academia Mexi cana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química A.C.) en la que participaron investigadores, pro fesores, profesionales y estudiantes de ingeniería química y áreas afines.
El Dr. Froylán Espinoza Escalante, investigador de la UAG, dijo que esta clase de trabajos ayudan al desarrollo de investigación temprana que beneficia a los jóvenes en su carrera profesional, los incentiva a conocer y participar en la ciencia.
Este es un ejemplo de la calidad académica que ofrece la UAG con preparación de clase mundial y experiencia práctica para facilitar la inmersión laboral con los progra mas y opciones de vinculación nacional e internacional para sus alumnos.
Los estudiantes participantes fueron: Jorge Eugenio Martínez Vega, José Octavio González Arriaga, Pablo An tonio González Jiménez, Ulises Germán Solorio Cervan tes y David Sebastián Alba Topete.
Se presentaron cuatro proyectos de investigación:
-Una aproximación para clarificar o tratar las vinazas tequileras para remover residuos contaminantes y reutili zar el agua.
-Uso de una bacteria genéticamente modificada para producir ácido hialurónico, que tiene importancia en la industria farmacéutica.
-Desinfección de material vegetal usando aceites esen ciales, esto por el impacto de la micro propagación en la agricultura moderna y cómo usar este material.
-Extracción de ficocianino, un pigmento azul donde se probaron diferentes métodos de extracción de este ele mento.
El Dr. Froylán Espinoza presentó dos de los trabajos y fue moderador de dos de las sesiones orales.
Las principales temáticas por tratar durante el XLIII Encuentro Nacional de la AMIDIQ fueron las siguientes:
1. Biotecnología.
2. Catálisis e Ingeniería de las Reacciones.
3. Educación.
4. Energía.
5. Termodinámica.
6. Fenómenos de transporte.
7. Ingeniería de alimentos.
8. Ingeniería ambiental.
9. Materiales y polímeros.
10. Ingeniería de procesos, simulación y control. •
Después de 37 años de ejercer el poder, Porfirio Díaz dejó de ser presidente de la República el 25 de mayo de 1911, y después de un breve interina to de Francisco León de la Barra y de las correspondientes elecciones, Francisco I. Madero llegó a la presidencia el 6 de noviembre de ese mismo año.
La dictadura había terminado, don Porfirio estaba exi liado en Europa más allá del bien y el mal. Parecía que la exigencia que había provocado el inicio de la Revolución estaba satisfecha, por lo menos en proceso de cumplirse. Nada más equivocado que eso, la demanda de “Sufragio efectivo, no reelección” era lo de menos, la toma del poder era lo que en realidad subyacía detrás de las intenciones de Madero; y si no de él, sí de varios caudillos que vieron en la caída de don Porfirio la oportunidad de instalarse en Palacio Nacional.
Madero, quien había sido electo con un gran apoyo popular, duró únicamente 15 meses en el poder, fue asesi nado el 22 de febrero de 1913, tres días después del golpe de Estado que dirigieron sus oponentes. Ahí se desató la verdadera Revolución, no la que tumbó al octogenario Díaz, sino la de los caudillos que heredaron la lucha, una lucha entre distintas facciones que dejó entre dos y tres y medio de millones de personas muertas.
Madero fue traicionado por Victoriano Huerta y éste, que ocupaba la Presidencia, tuvo que marchar al exilio después de que Venustiano Carranza se levantó en armas con la bandera del constitucionalismo. Al principio, apo yaron a Carranza otros caudillos, entre los más conocidos: Emiliano Zapata, en el sur; Pancho Villa (Doroteo Aran
go), desde Durango hasta Chihuahua, y Álvaro Obregón, en el Noroeste. Pero muy pronto surgieron los desacuer dos entre ellos, se dividieron y en el transcurso de unos cuantos años fueron muriendo asesinados en distintas circunstancias. Podríamos decir que Carranza ganó la lu cha entre facciones ya que logró expedir la Constitución de 1917 y asumió oficialmente el cargo de Presidente de la República, pero también fue asesinado.
El victorioso, entonces, fue Obregón que también se convirtió en Presidente, aunque murió asesinado cuando se disponía a regresar a la Presidencia después del periodo encabezado por Plutarco Elías Calles.
Entonces, ¿fue Calles el último beneficiario de la Re volución?
Calles no permaneció oficialmente en el poder al terminar su mandato, pero lo ejerció de facto durante el maximato que cubrieron Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez, además de que seguía sien do el hombre fuerte del país a través del partido que fun dó, el Partido Nacional Revolucionario que más tarde se transformaría en nuestro contemporáneo PRI.
Con Calles terminó el baño de sangre de la Revolu ción, aunque aún le tocaría enfrentar una guerra de la que poco se habla, la Guerra Cristera, que produjo un cuarto de millón de muertos.
La Guerra Cristera inició desde la presidencia de Álva ro Obregón, pero con Calles alcanzó su punto más álgido. Fue una revolución provocada por el endurecimiento de las Leyes de Reforma en contra de la Iglesia católica, las cuales Calles llevó al extremo, a tal punto que recibieron el nombre de Ley Calles.
Lázaro Cárdenas asumió la Presidencia en 1934 y al
Madero, quien había sido electo con un gran apoyo popular, duró únicamente 15 meses en el poder, fue asesinado el 22 de febrero de 1913, tres días después del golpe de Estado que dirigieron sus oponentes.
poco tiempo corrió del país a Plutarco Elías Calles. Ahí terminó la barbarie. Pasó casi un cuarto de siglo para que la paz que con tantas dificultades había conseguido instaurar Porfirio Díaz fuera restaurada nuevamente en México.
Don Porfirio ya pasaba de los 80 años cuando dejó la presidencia. Había anunciado en una entrevista que le dio al periodista norteamericano James Creelman su deseo de retirarse de la vida pública. “He tratado de dejar muchas veces el poder, pero siempre que lo he intentado se me ha hecho desistir de mi propósito”, declaró.
México no podía entenderse sin Díaz. De hecho, se desplomó la bolsa de valores en cierta ocasión en que es tuvo enfermo en Cuernavaca. En su tiempo, la mitad de la población mexicana era indígena, carente de instrucción y desconocía sus derechos, por lo que don Porfirio confia ba en el surgimiento de una clase media que lo sucediera. “Es la clase media la que interviene en la política y de la que depende el progreso en general”, diría en aquella en trevista con Creelman.
¿Cuál habría sido el destino de México si don Porfirio hubiera dejado voluntariamente el poder en 1910, después del Centenario de la Independencia? ¿Se habrían evitado las luchas entre caudillos y la muerte de millones de mexi canos? ¿Sería México una nación tanto o más próspera que Estados Unidos?
Pero, como dicen, el “hubiera” no existe. • Don Porfirio estaba exiliado en Europa más allá del bien y el mal.
El mundial del futbol concita diversas manifestaciones culturales. Las hay de descontento, de euforia, esperanza, religiosidad, desesperación y hasta de indiferencia, incluso de indiferencia intencional. Juan Villoro, en Dios es redondo (Planeta), en el capítulo dedicado a las formas de pasión, señala que todas las minorías ajenas al futbol le profesan enemistad. Que hay quienes no honran este deporte con otra reacción que la indiferencia.
En esta especial ocasión el Mundial de Qatar despierta cada vez más manifestaciones de descon tento y repudio por ser un país con serios pendien tes en el desarrollo de los derechos humanos. Si bien cuenta con una cultural muy particular en el concierto de culturas del mundo, no va acorde a los tiempos que corren en este campo, en particular al dinamismo de la libertad como principio funda mental. Sin embargo, creo que esta justa deportiva servirá para hacer camino en ese sinuoso sendero. Al tiempo.
Por lo que respecta a nuestra adorada, esperan zadora, odiada y vituperada Selección Mexicana, que llega al mundial perdiendo el último partido de preparación, hay que decir que no llega en su mejor momento. Que nuestros mejores talentos no están propiamente en las mejores ligas del mundo. Sin embargo, hay algo peor que su rendimiento físico y táctico: la actitud de los dirigentes y co mentaristas deportivos que apuestan más por la solidaridad, la buena onda en los vestidores y en la concentración, que se lleven bien. Da igual que vayan lesionados, con 80 días sin jugar un partido, sin un nivel óptimo en sus respectivas posiciones, pero que sean buena onda y que pueden generar un buen ambiente en el equipo. Se olvidan aca so que es un mundial, una justa deportiva. Están utilizando el mismo criterio y argumento que los ministerios de Educación de muchos países en la actualidad, que los prefieren burros, a todos, pero
felices, solidarios, buena onda, con habilidades blandas…
Ambas cosas son importantes, pero tal parece que hacen como los maestros progresistas que di cen que nadie, que ningún técnico fuera del aula sabe como ellos lo que debe hacerse hoy en día con la educación de los chicos. Doblan las manos, abrazan el discurso de la tolerancia y se dan baños de resiliencia y diversidad. Se trata de competir, en el marco sí, de los valores deportivos y el fair play, pero competir al fin. ¡No es un torneo de la amis tad!
Ahora bien, todavía hay algo peor y es toda esa pus que viene saliendo desde hace meses de los ves tidores, del chat de los seleccionados, de los medios deportivos, de los directivos, del director técnico, de las estrellitas del momento; una ristra de actitu des reprobables. Cabe preguntarse: ¿Qué nivel de concentración puede haber en los seleccionados si viven pegados y atentos a los teléfonos, a los pro gramas deportivos y a lo que se dice en las redes sociales?
Pero, bueno, la apuesta de los directivos ha sido por la buenaondez. Dependemos ahora de la ex periencia del Tata Martino en mundiales, y como siempre, de la suerte.
Clotaire Rapaille es un especialista en arqueti pos culturales, creatividad e innovación, ha escrito diversos libros y ensayos a lo largo de su vida en los que analiza el código cultural de determinadas cul turas. En una de sus obras más recientes, El verbo de las culturas (Taurus), identifica esa marca verbal que suele definir a los habitantes de cada país. A partir de esta identificación sostiene que el verbo de la cultura mexicana es sufrir, aguantar y sobrevi vir, siendo el segundo de estos el verbo más repre sentativo de nuestra cultura. Esto explica muchas cosas. Pues bien, todo parece indicar que sufrire mos, aguantaremos y sobreviviremos este mundial con una selección nacional muy buena onda. •