Revista Opinión Política 725

Page 1

EL VALOR DE LA VERDAD OpiniónPolítica IN MEMORIAM “La traición, lo más doloroso”: Jorge Aristóteles ENTREVISTA El PAN estrenará “traje” en 2024 Guadalajara, Jalisco, 19 de Diciembre 2022 / No. 725 GRUPO EDITORIAL OCHO COLUMNAS ANÁLISIS ¿Por qué reaparecen Emilio y Almaguer? Plan B: "fulmina" credibilidad electoral

REFLEXIONES

FUROR LEGISLATIVO EN 2022

A punto de dejar atrás este año 2022, vale la pena hacer un recuento de los hechos más significativos que marcaron un punto de inflexión en la vida pública de nuestro México. Hay que decir que fue un año inédito no sólo para nuestro país sino para el mundo entero, ya que ocurrieron sucesos como la evolución de la pandemia, la que creíamos que estaba controlada y sin embargo vemos con preocupación que resurge alarmantemente. Este año también se ha manifestado el dolor de la guerra con la invasión de Rusia a Ucrania, la angustia por la crisis económica y una perniciosa inflación mundial.

Ante la imposibilidad de abarcar todos los temas en este espacio, nos vamos a referir particularmente a la situación política de México, marcada de manera especial y preponderante por los vaivenes ocurridos a nivel nacional.

Si bien trabajaron en sus distintos ámbitos los tres Poderes federales, fue en el Congreso de la Unión donde más se concentró la acción, la controversia, la discusión, inclusive los excesos parlamentarios tanto de forma como de fondo. El Poder Legislativo fue el principal protagonista en tres importantes momentos: Reforma Energética, Guardia Nacional y Reforma Electoral.

Y la cuestionada Reforma Electoral, que provocó marchas multitudinarias y una vasta discusión pública, fue rechazada en cuanto a los cambios constitucionales que proponía el Ejecutivo, pero en cambio se aprobaron modificaciones a leyes secundarias.

La iniciativa constitucional que planteaba el Presidente de la República en materia energética fue rechazada al no contar con los dos tercios de los votos requeridos, pero en cambio se apro- bó una ley sobre el aprovechamiento del litio.

El asunto sobre la Guardia Nacional sí al- canzó, con el apoyo del PRI, la votación necesaria para que ésta fuera adscrita oficialmente a la Secretaría de la Defensa y que se extendiera hasta el año 2028 el plazo de la permanencia de las fuerzas armadas en funciones de seguridad pública.

Y la cuestionada Reforma Electoral, que provocó marchas multitudinarias y una vasta discusión pública, fue rechazada en cuanto a los cambios constitucionales que proponía el Ejecutivo, pero en cambio se aprobaron modificaciones a leyes secundarias.

Gran parte de todo este trabajo legislativo aún está pendiente de ser ratificado por la SCJN, donde han ido a parar las controversias e inconformidades.

Un sector en el que se avanzó casi por unanimidad fue el laboral, ya que a los trabajadores del sector formal les fueron aumentadas las vacaciones a doce días a partir de un año de trabajo, lo cual se sumó a un importante incremento de veinte por ciento al salario mínimo.

En esas cuestiones se ha movido la política nacional, aparte por supuesto, de los “destapes” adelantados para las elecciones presidenciales de 2024, de lo cual nos ocuparemos en otro momento. •

Guadalajara, Jalisco, 19 de Diciembre 2022 / OPINIÓN

POLÍTICA No. 725 ////3 03
POR/// GONZALO LEAÑO REYES PRESIDENTE Revista Opinión Política Presidente de la Asociación Mexicana de Editores (AME). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

DIRECTORIO

REVISTA QUINCENAL PUBLICADA POR IMPRES, UNA EMPRESA DEL GRUPO EDITORIAL OCHO COLUMNAS.

DIRECTORIO

Presidente

Gonzalo Leaño Reyes

Director

Gonzalo Leaño Aceves

Director Editorial

Julio César Hernández

Editor Gráfico

J. Simón Macías Páez

Colaboradores

Mario Díaz

Alfredo Arnold Morales

Alfonso Gómez Godínez

Juan Carlos Hernández A. Carlos Lara G. Carlos E. Martínez Gutiérrez

Alberto Mora Martín del Campo Saúl Herrera (Qucho)

Orona

Miembro de Sociedad Interamericana de Prensa Miembro de AME: Maricopa No. 16 Col. Nápoles, Del. Benito Juárez. México, D.F. Tels./Fax. 01 (55) 5543 7445 01(55) 5687 2642 01 (55) 1107 7882

Impreso en los talleres de Impres. Av. Patria 1501, Villa Universitaria, C.P. 45110. Zapopan, Jal. Teléfono (33) 36 10 07 31 (32). Grupo

Editorial Ocho Columnas es titular de todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa de los editores.

La información firmada que contiene esta publicación es responsabilidad del autor y no refleja necesariamente el punto de vista de los editores.

SEGURIDAD

Zapopan

suma

300 policías a la Comisaría

en Zapopan.

Ruthling, Jorge Alcocer, durante su adolescencia cuando se fue a vivir de la ciudad de México a Veracruz.

HISTORIA

Dos siglos de relaciones entre México y Estados Unidos

4////
Guadalajara, Jalisco, 19 de Diciembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 725
Hace unos días escuché al presidente López Obrador declarando que su gobierno considera que Pedro Castillo es el presidente de Perú, aunque se encuentre preso
una
Perú, el espejo POR/// ALBERTO MORA MARTÍN DE CAMPO
Gonzalo Leaño Reyes /
/
/
“La Medusa” es el nombre de una lancha que tuvo el padre de Alcocer /
PRESENTACIÓN
DE LIBRO “Memorias
de la Medusa” y cómo apreciar el encanto de la vida
en
cárcel de su país. OPINIÓN
OPINIÓN
Julio César Hernández
Carlos Enrique Martínez G. / Salvador García Soto / Alberto Mora Martín del Campo
Alfonso Gómez Godínez
Carlos Lara G. / José Antonio Elvira / ÍNDICE
Opinión Política @OpinionPoliti
36
9
El compromiso del alcalde Juan José Frangie es contratar mil oficiales y comprar 300 patrullas durante su gestión. Se entregaron constancias a 43 cadetes de Tlajomulco de Zúñiga quienes se capacitaron
40 42
Pese a la desigualdad entre ambos países y lo extenso de su frontera sólo una vez han tenido un enfrentamiento bélico.

¿QUÉ NOS DEPARA EL 2023?

El título de esta entrega es la pregunta que propios y extraños nos hacemos en consideración de que el 2023 será un año de grandes definiciones políticas con miras al 2024, cuando habremos de elegir al próximo titular del Ejecutivo federal, renovaremos al Congreso de la Unión -senadores y diputados-, y en el caso de Jalisco elegiremos al gobernador, los diputados locales y 125 presidentes municipales.

Terminamos este año en medio de la conmoción generada por la aprobación del Plan B presidencial sobre una reforma electoral muy cuestionada y a todas luces atentatoria contra la vida democrática del país, pero también con la esperanza de que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación estén a la altura de la demanda ciudadana, y no sometidos al poder federal, cuando tengan que atender este trascendente tema en los recursos que le planteará la oposición para revertir dicha imposición.

En vísperas de las fiestas navideñas, nos iremos a celebrarlas con la incertidumbre sobre cómo arrancará el próximo año la carrera por la candidatura presidencial en el partido oficial Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y la expectativa respecto a si se fracturará o no a causa de quien sea su abanderado o abanderada, aunque muchos apuestan a que quienes no lo sean terminarán acatando el resultado de la encuesta que definirá el nombre y apellido del elegido por Palacio Nacional. O sea, que no habrá ruptura entre los morenistas.

Asimismo, en el 2023 tendrá que definirse si hay alianza o no para la elección presidencial y qué partidos la conformarán, sabedores de que ya quedó excluido el partido Movimiento Ciudadano que días atrás, en su Convención Nacional, acordó no sumarse a ella y contender en solitario, cuestionado porque su postura se toma como un “favor” a la 4T al dividir la votación en su contra y no hacer un solo frente opositor.

Aunque aparentemente todo indica que esta

alianza la conformarán los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, aún nada está dicho por lo que pueda suceder en el transcurso del 2023 cuando el PRI podría dar la sorpresa como este año con lo de la iniciativa para que el Ejército se mantenga en las calles y no regrese aún a sus cuarteles sino hasta el 2028.

Pero antes, tendrán que definirse las elecciones en el Estado de México y en Coahuila, donde algunos analistas concluyen que con la designación de Armando Guadiana se estaría entregando el gobierno al PRI como resultado de una negociación previa, mientras que en la primera entidad la lucha está pareja y no hay nada para nadie.

Aquí en Jalisco, el 2023 representará también un año en el que la vida interna del partido del gobierno, Movimiento Ciudadano, estará a prueba al registrarse días atrás una fractura que puede cerrarse para hacer frente a los comicios o ensancharse más poniendo en riesgo la continuidad del proyecto de este movimiento cuyo líder “hoy tiene nombre y apellido”, como advirtiera el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

Lo mismo sucederá dentro de Morena, partido que se rehúsa a convertirse en una verdadera fuerza política por su propio esfuerzo, y en el que sus posibilidades de triunfo reflejados hoy en las encuestas pueden disiparse si se mantiene la “guerra” entre los liderazgos ante la ausencia de una dirigente estatal de la que sólo se conoce su nombre, y la indiferencia de su dirigencia nacional que parece decidida a no querer crecer y dejar a merced de MC el poder en Jalisco.

Y qué decir de los demás partidos de oposición, en donde el PAN parece decidido a seguir en “amasiato” con Movimiento Ciudadano y el PRI luchando contracorriente por ser un contrapeso del gobierno naranja.

¡Feliz Navidad y excelente Año Nuevo! •

POLÍTICA No. 725 ////5
Guadalajara, Jalisco, 19 de Diciembre 2022 / OPINIÓN
NOTA DEL EDITOR

EL @GUADALAJARAGOB PAGÓ 14 MILLONES DE PESOS PARA ADQUIRIR 398 LAPTOPS, ES DECIR $31,000 PESOS POR CADA UNA. EL PROBLEMA ES QUE EQUIPOS CON ESAS MISMAS CONDICIONES CUESTAN $21,000 PESOS. ¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON LAS COMPRAS DEL AYUNTAMIENTO QUE SIEMPRE TIENEN SOBREPRECIOS?.

MARIANA FERNÁNDEZ REGIDORA DE GUADALAJARA

QUE LOS DIPUTADOS DEL PARTIDO GOBERNANTE VOTEN A CIEGAS LAS PROPUESTAS DEL PODER EJECUTIVO ES PATÉTICO, PERO HASTA CIERTO PUNTO COMPRENSIBLE. QUE DIPUTADOS DE OTROS PARTIDOS LO HAGAN SIN CHISTAR ES UN ASUNTO QUE RAYA EN LA CORRUPCIÓN. SON LOS NUEVOS MOCHES.

DIEGO PETERSEN FARAH PERIODISTA

EL GOBIERNO FEDERAL ACABÓ CON EL PROGRAMA DE ESTANCIAS INFANTILES, CON UN AMPLIO SENTIDO SOCIAL, Y QUE DIVERSOS ESTUDIOS Y ANÁLISIS ACREDITAN POR EL CONTRARIO, LA NECESIDAD DE FORTALECER ESTA POLÍTICA PÚBLICA EN APOYO A LOS HIJOS Y SUS PADRES.

TERCERA

ENTREGA DE

El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, acompañado de su familia, reiteró su compromiso con los ciudadanos que viven en el Oriente de la Ciudad para nunca más descuidar esta zona del Área Metropolitana de Guadalajara.

6//// Guadalajara, Jalisco, 19 de Diciembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 725 REDES https://www.youtube.com/watch?v=vRX8O-Sn7xs
Enrique Alfaro celebró junto a familias del oriente de la ciudad Gran Posada
BASES
PERSONAL
SALUD
CON LA ENTREGA DE OTRAS 217 BASES
VAMOS
LA MITAD DEL COMPROMISO DE HACERLES JUSTICIA LABORAL
QUIENES HAN
VIDA INCANSABLEMENTE DURANTE AÑOS, ADEMÁS,
RECONOCIMOS
TRAYECTORIA
MIGUEL MONRAZ DIPUTADO FEDERAL DEL PAN SERVICIO:
AL
DE
2022
YA
A
A
CUIDADO NUESTRA
EN ESTA TERCERA ENTREGA
LA
DE QUIENES CUMPLEN 20 HASTA 55 AÑOS DE
ENRIQUE ALFARO, GOBERNADOR DE JALISCO.
FOTONOTA /

Choca Lemus con liderazgos y estructuras de

MC en Jalisco

PERLAS PARA EL CAFÉ

POR/// ARÁCNIDO

Un requisito que les deberían poner a los aspirantes a ser diputado o senador es que hayan cursado la carrera de actuación en una academia de prestigio. Porque sus actuaciones en el Congreso… ¡son malísimas! Buenos días.

ENTREGAN MÁS DE 3 MIL JUGUETES A NIÑAS Y NIÑOS EN ZAPOPAN

En conjunto con Santa Claus, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, hizo entrega de tres mil juguetes a niños y niñas de la colonia Valle de los Molinos en el Parque Rojo de la avenida Valentín Vidrio Arce.

/
No. 725 ////7
Guadalajara, Jalisco, 19 de Diciembre 2022
OPINIÓN POLÍTICA
LEGISLADORES
DISPUTA POR LA GUBERNATURA
ECHARAN ENCIMAN LOS DIVERSOS LIDERAZGOS QUE FORMAN PARTE DEL PARTIDO NARANJA. MUY POCOS, POR LO QUE SE DEJÓ VER, PÚBLICAMENTE TUVIERON EL VALOR DE OFRECERLE SU RESPALDO, COMO SÍ LO HIZO EL REGIDOR DE GUADALAJARA, LUIS CISNEROS QUIRARTE, EL ÚNICO QUE EXPRESÓ SU APOYO ENTRE TODOS LOS EDILES EMECISTAS EN GUADALAJARA. ALFARO ENTREVISTADO POR REPORTEROS, PRESENTÓ SU POSICIÓN Y DIJO QUE NO INTERVENDRÁ EN EL PLEITO QUE PROTAGONIZAN PABLO LEMUS Y ALBERTO ESQUER.
Reforma electoral: Dan estocada final a autonomía del INE EL CONSEJERO PRESIDENTE DEL INSTITUTO AFIRMA QUE VENDRÁ UNA “DURA Y ARDUA BATALLA JURÍDICA” PARA FRENAR LOS AJUSTES AVALADOS. DIPUTADOS Y DIPUTADAS DE MORENA Y DE FUERZAS POLÍTICAS AFINES APROBARON EN LO GENERAL Y LO PARTICULAR EL “PLAN B” DE LA REFORMA ELECTORAL IMPULSADA POR EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR. DE LAS 22 RESERVAS PRESENTADAS, SÓLO PASÓ UNA DEL VERDE PARA ELIMINAR LA “CLÁUSULA DE VIDA ETERNA”, QUE LE PERMITÍA ESTABLECER LA FIGURA DE CANDIDATURA COMÚN PARA CONVENIR LA DISTRIBUCIÓN DE VOTOS ENTRE PARTIDOS ALIADOS. PABLO LEMUS AL EXIGIR LA EXPULSIÓN DE MOVIMIENTO CIUDADANO DE MANUEL ROMO Y ALBERTO ESQUER, PROVOCÓ SE LE

DE QUCHO

No. 725
CARTÓN
8//// Guadalajara, Jalisco, 19 de Diciembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA
EL

OPINIÓN / CHARLAS EN LA CAFETERÍA DEL BARRIO

PERÚ, EL ESPEJO

-Hace unos días escuché al presidente López Obrador declarando que su gobierno considera que Pedro Castillo es el presidente de Perú, aunque se encuentre preso en una cárcel de su país. Ese señor que intentó seguir el ejemplo de Alberto Fujimori atropellando la Constitución para entronizarse como un autócrata. Uno más de esos políticos que piensan que por haber sido electos por la mayoría de los ciudadanos creen que pueden colocarse por encima de la Constitución de su país.

Así arranca Tatiana la charla en la cafetería del barrio, degustando intenso café latte con doble carga de espresso, acompañada de Erika, con quien gusta intercambiar opiniones de política, derecho y periodismo.

-Yo no me pierdo “las mañaneras.” -responde Erika-, porque ahí, en ese espacio, en cada conferencia de prensa, se dicta la política de nuestro país, la política interior y la política exterior de México. Los miembros del gabinete deben estar atentos a las líneas de trabajo que les dictan cada mañana. Ellos saben que quedaron atrás los tiempos en donde se tomaba en cuenta su opinión, ya no hay decisiones a partir de una deliberación con el equipo de gobierno. Ahí se enteró el Canciller que el gobierno de México se ofrecía para intervenir en la política peruana, aún cuando Castillo, en su breve gobierno, fuera perdiendo respaldo de su propia base política y no frente a sus oposiciones.

Tatiana solicita al barista otra ronda de cafés, para continuar con la charla:

-La democracia no es el poder absoluto de quien gana una elección, la democracia implica un poder representativo que es, al mismo tiempo, un poder limitado por la Constitución y las leyes de cada país. No puede pensarse que la base electoral de un presidente lo coloca por encima del Congreso, del Tribunal de Justicia de la Nación y, mucho menos, por encima de la Constitución. Es cierto que Castillo fue electo en Perú democráticamente; sin embargo, en Perú y en cualquier otra parte un presidente, por más popular que sea, está obligado a acatar la Constitución de su país. Pedro Castillo desconoció la Constitución de su país, promovió un golpe de Estado, la suspensión del Congreso, un

estado de sitio, y pretendió asumir funciones legislativas. Castillo no es víctima de ninguna conspiración conservadora, es uno más de esos personajes neopopulistas y antidemocráticos que ponen en riesgo las libertades y la democracia, de esos que buscan extinguir las libertades a partir de la ruptura del orden constitucional.

Erika abre un breve espacio de silencio para plantear la siguiente pregunta: -¿Será alarmante que López Obrador sienta tanta amistad y sea solidario con gobernantes neopopulistas como Nayib Bukele, de El Salvador; Daniel Ortega, de Nicaragua; Miguel Diaz de Cuba; del recién llegado Gabriel Boric de Chile, del célebre Nicolás Maduro, de Venezuela; y del mismo Pedro Castillo, destituido y encarcelado en Perú.

“En democracia, más que alarmados, los ciudadanos debemos estar alertas, aprender de las experiencias, vernos al espejo en las experiencias de otros países, porque un declive de la democracia trae un declive de las libertades. Es importante reconocer las señales de peligro: los golpes blandos, la intervención militar, la pretensión de controlar los medios de información, el asalto a los organismos de control constitucional.

“Afortunadamente nosotras conocimos el periodismo y lo practicamos en democracia. No hemos tenido necesidad de hacer nuestro trabajo en la clandestinidad, no hemos vivido los riesgos que han sufrido algunos colegas, no nos han ordenado transcribir boletines ni nos han dictado la nota desde la casa de gobierno.

“Pero si no asumimos un compromiso serio con la democracia, esta ola creciente de neopopulistas va a ir desmantelando los avances democráticos, las libertades que se han construido a partir del esfuerzo de nuestras generaciones pasadas. Sí se puede revertir el avance de esos regímenes antidemocráticos, sí podemos detener la embestida antidemocrática de los autócratas; no será fácil, pero sin duda aún estamos a tiempo. No podemos ignorar que México cuenta con una democracia sólida, porque a diferencia de otras naciones de América Latina, nuestra Constitución se ha mantenido vigente desde hace más de cien años”. •

Guadalajara, Jalisco, 19 de Diciembre 2022

POLÍTICA No. 725 ////9
/ OPINIÓN
POR///

Plan B “fulmina” credibilidad electoral

POR/// MARIO DÍAZ

Luego de que fueran aprobadas en el Senado las reformas electorales a las leyes secundarias conocidas como el “Plan B” de la 4T, las reacciones en contra no se hicieron esperar. En Jalisco, en voz de Paula Ramírez Höhne, presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC), advierte sobre las consecuencias que pudiera generar el haber cancelado el Servicio Profesional Electoral para, en su lugar, dejar en trabajadores eventuales ciertas responsabilidades durante el proceso electoral, por decir uno solo de los puntos que se reformaron.

“En este momento no tenemos un diagnóstico lo suficientemente estudiado para decir las repercusiones a nuestro personal, cómo afectará en el despido de cierto número de funcionarios o no, porque justamente lo que nos corresponde hacer en estos momentos es un trabajo muy meticuloso de análisis jurídico y administrativo para ver cómo podernos salvaguardar no solo los derechos laborales y la estructura funcional y profesional del instituto, sino salvaguardar las funciones sustantivas que se nos han encomendado. Estamos en un trabajo de estudio y de deliberación interna para poder identificar cuál es el alcance inmediato”.

Aclaró que con los análisis y estudios que se pudieron hacer en este colegiado, destaca que la reforma aprobada propone modificaciones a decenas de artículos de las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales y

de Partidos Políticos, con lo que consideró graves implicaciones para la organización de elecciones legales, libres, genuinas y competidas en México y, por lo tanto, para la vida democrática del país.

“El paquete de reformas aprobadas incluye, además, emitir una nueva ley de medios de impugnación y modificar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Lo que se sometió a consideración del Senado fue un dictamen aprobado hace apenas una semana por las y los diputados -sin diagnósticos ni deliberación pública alguna- que plantea profundas modificaciones a las estructuras del INE (Instituto Nacional Electoral), el TEPJF (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) y los OPLE (Organismos Públicos Locales Electorales); a sus facultades; a los procesos de la organización electoral; a su naturaleza ciudadana; a la conformación, vigilancia y actualización del padrón electoral; y a las reglas y condiciones de la competencia política.

“La reforma, aprobada prácticamente en los mismos términos que el dictamen proveniente de la Cámara de Diputados, logra desarticular, desprofesionalizar y desciudadanizar el sistema electoral que ha posibilitado la convivencia y la competencia pacífica y civilizada de la amplia pluralidad política que habita nuestra nación”.

Paula Ramírez expone que las nuevas normas aprobadas por el Senado reducen y minan las capacidades técnicas sustantivas de las autoridades electorales, al disminuir significativamente sus estructuras profesionales, técnicas y operativas.

10//// Guadalajara,
19
2022 /
No. 725 10 ELECCIONES 2024
Jalisco,
de Diciembre
OPINIÓN POLÍTICA
DIPUTADOS Y SENADORES DE LA 4T Y SUS ALIADOS, SOLO CREARON INCERTIDUMBRE SOBRE LOS PRÓXIMOS PROCESOS ELECTORALES AL APROBAR LAS REFORMAS DE LAS LEYES SECUNDARIAS, ASEGURA LA PRESIDENTE DEL IEPC, PAULA RAMÍREZ, QUIEN DESMENUZA LOS EFECTOS NEGATIVOS DE ESTA DECISIÓN.

“Al INE, (esta reforma) recorta su estructura operativa central, elimina y fusiona áreas sustantivas completas; disminuye las facultades de la Secretaría Ejecutiva; desaparece a la Junta General Ejecutiva, que es el órgano técnico, colegiado y multidisciplinario que conduce las principales funciones del Instituto; y quizá, lo más grave, vuelve temporal su estructura profesional distrital, hasta antes de las reformas permanentes”.

ÓRGANOS ELECTORALES

“Hay muchos aspectos que estarían en riesgo con la decisión de desaparecer a los órganos distritales del INE que son quienes en los hechos llevan a cabo todo el trabajo operativo y no solo en el proceso electoral, que dicho sea de paso no empieza unos meses antes como se establece en la propia legislación; es decir, los trabajos preparatorios del proceso electoral no arrancan en septiembre del año anterior sino que llevan todo un trabajo de preparación desde las juntas distritales, desde las juntas locales y, por supuesto, en las oficinas centrales y órganos centrales del INE”, detalla la consejera electoral Zoad Jeanine García González.

“Estos órganos llevan a cabo la integración de las mesas directivas de casillas, la ubicación de estas mesas y todo esto lleva un trabajo previo y también de una memoria que, proceso tras proceso, quienes integran el servicio profesional han adquirido la suficiente experiencia para no estar improvisando y conocer perfectamente cuáles son las tareas que deben de llevar a cabo.

García González insiste en que todo el trabajo de credencialización, actualización, depuración del padrón electoral, se realiza a través de las juntas distritales, procesos que refiere son los más más sustantivos para no entrar en temas de una serie de actividades que se realizan en inter proceso y en proceso electoral que son desarrollados en estos órganos, de ahí la importancia de contar con personal profesional en materia electoral.

“Ahora estos serán temporales y una garantía de éxito de las grandes organizaciones son las personas en las que ellas laboran, y además establecer reglas. En el INE, hasta la reforma, se compaginaban las reglas ciertas y las personas que las aplican, en cada uno de los cargos sabían lo que tenían que hacer y esto da certidumbre, garantía además de la imparcialidad”.

“Surge otro tema importante: quién va a llevar a cabo los procesos para reclutar a las personas que temporalmente van a desarrollar todas estas actividades sustantivas del proceso electoral, esa garantía de imparcialidad que

No. 725 ////11
Guadalajara, Jalisco, 19 de Diciembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA
ELECCIONES. La presidente del IEPC, Paula Ramírez Höhne, advierte del peligro del Plan B aprobado.

ELECCIONES 2024/ PLAN B “FULMINA” CREDIBILIDAD ELECTORAL///

EL DATO LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La presidente del IEPC Jalisco, Paulina Ramírez Höhne, hace eco en la opinión de la consejera Zoad Jeanine García, al aclarar que al no contar con estructura profesional y permanente en los 300 distritos del país, esas funciones sustantivas a cargo de las juntas distritales, muchas de ellas permanentes, se verán directamente afectadas, disminuidas y debilitadas.

tienen alguien que entró por mérito. No es fácil ingresar al Servicio Profesional Electoral que está evaluado y que de esta evaluación depende su permanencia en el propio servicio, que sabe que sus acciones u omisiones tienen consecuencias; ahora esto no será así con los trabajadores eventuales que propone la reforma. Esto debilita las garantías que cumplen con los principios que rigen la función electoral, hoy la democracia en México está de luto”.

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La presidente del IEPC Jalisco, Paulina Ramírez Höhne, hace eco en la opinión de la consejera Zoad Jeanine García, al aclarar que al no contar con estructura profesional y permanente en los 300 distritos del país, esas funciones sustantivas a cargo de las juntas distritales, muchas de ellas permanentes, se verán directamente afectadas, disminuidas y debilitadas.

“Se perderán o desnaturalizarán los órganos ciudadanos que vigilan el desarrollo de los comicios y que han producido la necesaria confianza en las elecciones mexicanas en los últimos 30 años; se perderá el profesionalismo y la experiencia de un funcionariado público altamente especializado, que no estará esperando ser contratado cada tres años que hay elecciones.

“Esas personas buscarán otros empleos, dejarán de capacitarse en la compleja materia electoral, de ser evaluadas en su desempeño… su talento, formación y experiencia se habrá perdido para siempre. Se trata de un golpe mortal al Servicio Profesional Electoral Nacional, que es uno de los servicios civiles de carrera más reconocidos del país no sólo por sus cuidados y rigurosos mecanismos de ingreso por concurso público, la formación, capacitación y evaluación permanente de sus miembros, sino por los resultados ampliamente acreditados que ha ofrecido a la sociedad mexicana”.

La titular del IEPC Jalisco agrega que la reforma también extingue el fondo inmobiliario para la atención ciudadana y mejoramiento de los módulos donde se tramita y entrega la credencial de elector, así como el fideicomiso del pasivo laboral cuyo propósito es y ha sido lo que hoy

ÁRBITRO. La reforma electoral acaba con la profesionalización de los funcionarios electorales, piedra angular del INE.

puntualiza que se vulnera: la protección de los derechos laborales de las y los funcionarios del Instituto.

Aunque reconoce que los anteriores son cambios al INE, expone que evidentemente tendrán un impacto directo en el trabajo que realizan las autoridades electorales locales -los OPLE- y en consecuencia en el rigor y los estándares de calidad, profesionalización y vigilancia con que se organizan elecciones en México.

Advierte que si no hay una distritación geográfica con parámetros demográficos, técnicos y científicos, el voto de unos valdrá más que el de otros. Y si los OPLE no cuentan con estructuras suficientes para hacerse cargo de las múltiples funciones de las que son responsables, también será afectado el sistema electoral en su conjunto.

“El INE y los OPLE formamos parte de un sistema nacional de elecciones en donde tenemos funciones plenas y exclusivas, y otras coordinadas e interdependientes. Cualquier afectación al INE, necesariamente tiene un impacto en las elecciones locales que organizan los OPLE, y viceversa”.

En cuanto a los OPLE en concreto, la funcionaria electoral destaca que la reforma recién aprobada también

12//// Guadalajara, Jalisco, 19 de Diciembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 725

ES UN HECHO QUE LAS MODIFICACIONES QUE FUERON APROBADAS DESMANTELAN EL SISTEMA ELECTORAL NACIONAL COMO LO CONOCIMOS, Y ELLO PONE EN RIESGO MUCHOS PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN ELECTORAL, INCLUSO PONEN EN RIESGO LA LEGITIMIDAD DE LAS ELECCIONES MEXICANAS”.

bién elimina las estructuras desconcentradas de aquellos OPLE que tienen oficinas permanentes en los municipios y/o distritos; Jalisco no cuenta con oficinas desconcentradas, pero otros OPLE deberán despedir a cientos de profesionales y desmantelar sus estructuras desplegadas en su territorio estatal”.

SIN DIENTES

Este asalto a las instituciones electorales y sus estructuras, a decir de Ramírez Höhne, violenta su autonomía constitucional, y se les constriñe a una homogeneidad tan imposible como indeseable, en donde más allá de la grave afectación a las capacidades institucionales, técnicas y operativas de las autoridades electorales, la reforma considera que también limita sus facultades de interpretación y decisión.

“Por ejemplo, para imponer sanciones o negar el registro de una candidatura. Si la conducta presuntamente infractora no encuadra literalmente (en estricto derecho) con el supuesto explícito de la norma, la autoridad estará impedida a sancionar, aunque sea a todas luces evidente la violación y existan múltiples elementos y pruebas para acreditarla. Pero, además, la reforma restringe las facultades reglamentarias del INE, al acotarlas solo a los temas listados en el artículo 41, base V, apartado B, inciso a, numeral 5 de la Constitución política federal.

/ PRESIDENTE DEL INSTITUTO ELECTORAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE JALISCO.

comprime su estructura a dos únicas áreas ejecutivas: una que se encargaría de la organización, capacitación electoral y educación cívica; y la otra de administración, prerrogativas y asuntos jurídicos.

“No se contempla, en estas estructuras un área de participación ciudadana que en Jalisco, además de estar integrada en su totalidad por miembros del SPEN, se ocupa de promover, atender y ejecutar los 16 mecanismos de participación ciudadana que existen en el estado; la entidad, por cierto, es la que tiene normado el mayor número de mecanismos de participación política directa en todo el país, incluida la federación.

“En el nombre de nuestro instituto llevamos la encomienda de una de nuestras principales funciones: la participación ciudadana, que para la reforma no merece contar con un área técnica y profesional. La reforma tam-

“Eso quiere decir que el INE únicamente podrá emitir normas reglamentarias para el PREP, las encuestas y sondeos de opinión, la observación electoral, conteos rápidos, impresión de documentos y producción de materiales electorales. Además, lo aprobado prohíbe de manera expresa a los institutos electorales locales invertir recursos para el diseño e implementación del voto electrónico”.

URNAS ELECTRÓNICAS

En este punto, el llamado Plan B afecta en especial a Jalisco, dado que junto con Coahuila son las dos únicas autoridades electorales que han desarrollado, usado y mejorado urnas electrónicas en elecciones constitucionales y en todo tipo de mecanismos de participación, desde hace 20 años.

En 2009, Jalisco organizó la primera elección municipal totalmente con urna electrónica; en la elección para gubernatura de 2012, en Jalisco se instalaron urnas electrónicas en la tercera parte de los municipios del estado.

“Ninguna de las urnas fue anulada; de hecho, nunca una urna electrónica jalisciense ha sido anulada. También en la consulta popular que organizamos el año pasado a nivel estatal, el IEPC la realizó exclusivamente con urnas electrónicas; casi mil puntos de recepción de opinión es-

Guadalajara, Jalisco, 19 de Diciembre 2022 / OPINIÓN

No. 725 ////13
POLÍTICA
LOCALES. Las OPLES quedarán aún más desmanteladas con la reforma aprobada.

tuvieron funcionando en todas las regiones del territorio estatal con la urna que dio a conocer resultados inmediatos.

“El uso de la urna electrónica en mecanismos de participación ciudadana está mandatado, por cierto, en la ley local del sistema de participación y de gobernanza popular del estado. Pues bien, ese desarrollo normativo local, ese trabajo de innovación, ese avance tecnológico de factura cien por cierto local, esa inversión en cientos de urnas, su mantenimiento y mejoras, se perderá”, lamentó Ramírez Höhne.

Previendo que sin posibilidad de invertir recursos en las urnas electrónicas están condenadas a la ruina, al abandono y a la extinción. Ahora será el Congreso de la Unión quién creará una comisión con la participación del CONACYT y el INE encargado de diseñar un sistema electrónico de votación.

“La reforma encarga a una institución ajena a la función electoral y sin experiencia en desarrollo de sistemas de voto electrónico, el CONACYT, un proyecto que supone un cambio de paradigma en la organización de los procesos electorales: cambio en la integración de las casillas (por la automatización del conteo de votos), lo cual tendría un efecto dominó en la capacitación de la ciudadanía; cambiarían por completo las tareas de asistencia electoral (sellado, enfajillado de boletas, armado de paquetes, traslado y recolección de documentación electoral), las dedicadas a los escrutinios, cómputos y recuentos; desaparecería la necesidad de contar con programas de resultados electorales preliminares (pues la urna electrónica arroja resultados inmediatos); y también serían innecesarios los conteos rápidos”.

CONTRARRESTAR LA REFORMA

Impedidos por el artículo 105 constitucional a promover acciones de inconstitucionalidad contra estas reformas, la titular del IEPC Jalisco señaló que existen muchos motivos, tanto del procedimiento como en los propios cambios o reformas a las normas electorales, que sí posibilitan recurrir a otras instancias judiciales para garantizar los principios y las normas constitucionales que rigen esta función electoral.

Entre las figuras que se están analizando al interior del este órgano colegiado se encuentran los amparos laborales, pues esta reforma atenta directamente contra los trabajadores especializados en esta materia, pero es solo una de las medidas que está en análisis, aunque prevén y no descartan una serie de controversias que vendrán tanto de partidos como de otros OPLES.

HASTA FEBRERO SE PODRÁ PROMULGAR

Para evitar que el propio presidente de la República vetara la reforma electoral por el tema que impulsó el Partido Verde Ecologista de México para nunca perder su registro aceptando la transferencia de votos, acción que establecieron en la llamada Cláusula de Vida Eterna, la reforma electoral a las leyes secundarias o el llamado Plan B tuvo que ser modificado en la Cámara de Diputados, ahora es necesario que vuelva al Senado para su discusión, análisis y en su caso aprobación. Pero esto se dará hasta el próximo periodo ordinario de sesiones en

febrero del 2023.

La Cámara de Diputados aprobó los dos dictámenes que conforman el llamado Plan B electoral, pero solo uno de ellos se envió para su promulgación, que es el que modifica las leyes de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas.

Quedó pendiente el más polémico de los dictámenes en donde se reforman temas relativos a las leyes de Instituciones y Procedimientos Electorales, de Partidos Políticos, del Poder Judicial y de Medios de Impugnación. •

14////
“FULMINA”
ELECTORAL///
Guadalajara, Jalisco, 19 de Diciembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 725 ELECCIONES 2024/ PLAN B
CREDIBILIDAD
INSTRUMENTO. La urna electrónica ha demostrado su valía en las elecciones.

Emilio González y Eduardo Almaguer, al ruedo en vísperas del 2024

JUNTO CON 15 PERSONAJES MÁS, EL EX GOBERNADOR Y EL EX FISCAL DEL ESTADO, CUYA REAPARICIÓN PÚBLICA HA SIDO CUESTIONADA Y CRITICADA, INTEGRAN EL NUEVO GRUPO FORO PLURAL JALISCO, DESDE EL QUE BUSCAN QUE SU VOZ SE ESCUCHE FRENTE A LOS PROBLEMAS NACIONALES Y ESTATALES.

real, Beatriz Paredes y Santiago Creel, entre otras, en conferencias organizadas por su agrupación.

¿Qué motivó al ex gobernador Emilio González Márquez y al ex fiscal del Estado, Eduardo Almaguer Ramírez, reaparecer en el escenario público como parte de un grupo denominado Foro Plural Jalisco, al que también se ha sumado el ex coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Juan Alonso Niño Cota, quien hasta el momento se había mantenido fuera de cualquier actividad política, luego de concluir su gestión al frente de los industriales?

Son 17 los integrantes de este grupo -que se aclaró no es ni una asociación civil ni mucho menos una agrupación política-, pero son estos tres personajes los que llama la atención con su reaparición pública; los dos primeros, por haber ocupado cargos públicos cuyas gestiones han sido muy cuestionadas y criticadas, en tanto que sobre el tercero se abre la interrogante de si pretende seguir los pasos de sus correligionarios, que le antecedieron al frente del CCIJ, los hoy diputados de Movimiento Ciudadano, Manuel Herrera Vega y José Mauro Garza Marín, y ser postulado por algún partido político a un cargo de elección popular.

También forma parte de este grupo Salvador Cosío Gaona, excandidato a la gubernatura por el partido Verde Ecologista de México, pero quien ha tenido una permanente exposición pública como presidente de la agrupación política nacional Confío en México, y quien ha sido anfitrión de figuras como Ricardo Mon-

Destaca también la participación de Verónica Juárez Piña, ex diputada y ex coordinadora de la bancada federal del Partido de la Revolución Democrática en la pasada Legislatura en San Lázaro, lo que le dio la oportunidad de estar vigente públicamente en el espacio político.

EMILIO GONZÁLEZ SALE AL RUEDO

De los tres gobernadores del PAN en Jalisco, González Márquez fue el más polémico durante su administración por causas ya por todos conocidos, pero a diferencia de sus antecesores Alberto Cárdenas Jiménez y Francisco Ramírez Acuña, al concluir su sexenio prácticamente desapareció del escenario político público, aunque tuvo esporádicas apariciones en las campañas presidenciales de su partido. En este tenor, causó sorpresa que el dirigente nacional, Marko Cortés, lo haya designado delegado del PAN para las pasadas elecciones estatales en Quintana Roo, en donde su candidato a la gubernatura fue derrotado.

Después de esto, hizo acto de presencia pública en algunas de las conferencias organizadas por Confío en México, pero fue en días recientes cuando volvió a dar de qué hablar cuando en una charla con militantes de Acción Nacional de Guadalajara señaló que el partido Movimiento Ciudadano, al no sumarse a la alianza con el PAN, PRI y PRD, “es un alfil del partido Morena y de

16////
/
No. 725 16
Guadalajara, Jalisco, 19 de Diciembre 2022
OPINIÓN POLÍTICA
ANÁLISIS
POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ

López Obrador”. Textualmente declaró:

“Yo creo que Movimiento Ciudadano es un alfil más de Morena y de López Obrador, y que le está haciendo el juego a López Obrador y a Morena. Yo lo tengo muy claro (…). ¿Qué es lo que ellos dicen? Somos el partido en crecimiento, no nos queremos contaminar. ¡Por favor! Ve la lista de los que integran Movimiento Ciudadano, y pues es gente del PAN, del PRI, del PRD. ¿Cuál gente nueva? ¿Cuál ciudadano? ¡Hombre! pues muchos de ellos estaban aquí hace poco y eran nuestros dirigentes.

“No, Movimiento Ciudadano no es una alternativa.

Si ustedes se ponen a leer los principios de doctrina de Movimiento Ciudadano no es algo que tenga futuro, es caudillismo puro, y le está haciendo el juego a Morena, le está haciendo el juego a López Obrador, se están constituyendo en cómplices de la construcción de la dictadura; y, claro, ellos quieren ser beneficiarios con tres, cuatro, cinco por ciento de votación que pudieron ellos obtener, hacer la diferencia y lucrar, porque eso sí hacen.

“Hay otros que dependen de un caudillo, de un mesías, partidos sin personalidad, partidos como Movimiento Ciudadano o como Morena que no tienen personalidad, que son caudillistas, que sí tienen un líder carismático, pero que dependen de esa persona. Ese líder va a pasar y el partido va a pasar…”.

Después de esta charla que también generó diversos comentarios y reacciones por ser señalado quien impulsó desde la gubernatura a Enrique Alfaro -entonces alcalde de Tlajomulco-, a su grupo y proyecto, González Márquez decide tener una participación activa nuevamente en la política de Jalisco al integrarse a este grupo plural que, por supuesto, buscará tener una exposición pública permanente en el año previo a las elecciones federales del 2024.

“Los que aquí estamos -dijo González Márquez durante la presentación del grupo-, somos un foro plural en cuanto a que no necesariamente estamos de acuerdo en las soluciones, pero sí en los problemas. Entonces, lo primero que aportamos, y sí es diferente, es la

No. 725 ////17
Guadalajara, Jalisco, 19 de Diciembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA
AGRUPACIÓN. Diecisiete personajes se juntaron para crear el Foro Plural Jalisco para “ciudadanizar lo político”.
MOVIMIENTO CIUDADANO NO ES UNA ALTERNATIVA. SI USTEDES SE PONEN A LEER LOS PRINCIPIOS DE DOCTRINA DE MOVIMIENTO CIUDADANO NO ES ALGO QUE TENGA FUTURO, ES CAUDILLISMO PURO, Y LE ESTÁ HACIENDO EL JUEGO A MORENA, LE ESTÁ HACIENDO EL JUEGO A LÓPEZ OBRADOR”.
EMILIO GONZÁLEZ MÁRQUEZ / EXGOBERNADOR DE JALISCO

ANÁLISIS/ EMILIO Y EDUARDO, AL RUEDO EN VÍSPERAS DEL 2024///

EL DATO EMILIO GONZÁLEZ SALE AL RUEDO

De los tres gobernadores del PAN en Jalisco, González Márquez fue el más polémico durante su administración por causas ya por todos conocidos, pero a diferencia de sus antecesores Alberto Cárdenas Jiménez y Francisco Ramírez Acuña, al concluir su sexenio prácticamente desapareció del escenario político público, aunque tuvo esporádicas apariciones en las campañas presidenciales de su partido.

pluralidad del enfoque que viene, que vendrá, a enriquecer los trabajos; y que, sin duda, de aquí tendrán que salir esas propuestas de solución”.

La aparición del ex gobernador como parte de este Foro generó reacciones en las redes sociales en donde escudriñaron su gestión al frente del Ejecutivo, le criticaron sus acciones y decisiones y, seguramente, será objeto de señalamientos muy concretos, específicos y puntuales de sus adversarios dentro y fuera del PAN, pero González Márquez debió de analizar y sopesar lo que significaría su reaparición pública y el costo en imagen que eso tendría, pero parece estar dispuesto a “jugársela” y continuar su camino en este complicado y accidentado terreno de la política.

ALMAGUER Y SU REAPARICIÓN

Como al igual que todos quienes han estado al frente de la Fiscalía del Estado, a Eduardo Almaguer Ramírez se le registran pendientes en el cumplimiento de su encargo y se le anotan causas por el crecimiento de la inseguridad pública en el estado, aún y cuando su carrera pública ha estado más ligada a la actividad política-partidista que a la de la seguridad pública.

Sin embargo, ha sido su paso por la Fiscalía estatal el que ha quedado en la mente de la ciudadanía y es en este terreno en el que es más cuestionado como ex funcionario público, no obstante que su último cargo público fue como regidor en Guadalajara al perder la elección por la alcaldía frente al emecista Ismael del Toro Castro, luego de renunciar como fiscal para ser precandidato a la gubernatura que finalmente quedó en manos del Miguel Castro Reynoso.

Ahora Almaguer Ramírez hace ahora su reaparición en este grupo plural, pero, junto con el ex gobernador González Márquez, fue de los más cuestionados en las redes sociales.

En la presentación de este Foro, destacó que “las desapariciones son una tragedia nacional y local, de las que nos deberíamos de avergonzar”, y por eso ese

tema que ser abordado por el grupo, al igual que “la frivolidad de quienes tienen un encargo público y no lo cumplen a cabalidad”. Pero reconoció que “quienes estamos aquí y ocupamos algún cargo, lo decimos a sabiendas de que podemos y estamos siendo evaluados por la historia y por este momento”.

Y luego explicó su aparición pública y participación en este grupo: “Vine aquí porque quiero seguirle aportando, desde esta trinchera, a mi país, a mi estado y a mi ciudad, con total libertad en las coincidencias que puedo encontrar aquí, (porque) nunca es tarde

18////
Guadalajara, Jalisco, 19 de Diciembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA
No. 725
EXGOBERNADOR. Emilio González Márquez intensifica su reaparición pública.

para corregir, para cambiar y para resolver. A mí sí me da un gran orgullo estar aquí y compartir con compañeras y compañeros -dijo que con algunos de ellos “hemos tenido desencuentros muy fuertes”-, por el bien de nuestro estado y el país”.

Aclaró: “Yo no vengo aquí a enfrentarme al presidente, porque el presidente de la República no es la causa, es una persona; si él representa una de las causas que tenemos que abordar, pues lo tendremos que mencionar, igual al gobernador, a los alcaldes, a los diputados, a las senadoras o a los empresarios o a la iglesia…”.

Y concluyó: “Por eso estoy aquí. Algunos salimos del semi retiro porque tampoco podemos estar observando que se destruya al país y al estado a partir de simulaciones…”.

Las apuestas en los corrillos políticos es que su exposición y reaparición pública tendría que ver con alguna aspiración de estar en la boleta en el 2024.

GRUPO PLURAL Y EL 2024

La aparición de estos grupos, agrupaciones o movimientos en vísperas de procesos electorales no es algo nuevo; por el contrario, es cosa común, en la interpretación de que quienes las encabezan o forman parte de ellas tienen aspiraciones políticas para llegar a un cargo de elección popular o, bien, integrarse a nuevos

VINE AQUÍ PORQUE QUIERO SEGUIRLE

APORTANDO, DESDE ESTA TRINCHERA, A MI PAÍS, A MI ESTADO Y A MI CIUDAD, CON TOTAL LIBERTAD EN LAS COINCIDENCIAS QUE PUEDO ENCONTRAR AQUÍ, (PORQUE) NUNCA ES TARDE PARA CORREGIR, PARA CAMBIAR Y PARA RESOLVER. A MÍ SÍ ME DA UN GRAN ORGULLO ESTAR AQUÍ Y COMPARTIR CON COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS -DIJO QUE CON ALGUNOS DE ELLOS “HEMOS TENIDO DESENCUENTROS MUY FUERTES”-, POR EL BIEN DE NUESTRO ESTADO Y EL PAÍS”.

EDUARDO ALMAGUER / EXFISCAL DE JALISCO

espacios a través de esta vitrina que les da la oportunidad de ser vistos al no ocupar algún cargo público o tener una posición relevante en los partidos en los que militan algunos de ellos.

Los demás integrantes de este Foro Plural Jalisco, además de los ya mencionados líneas arriba son: Julieta Angulo Mejía, presidenta del Consejo Empresarial de Jalisco; Cecilia Carreón Chávez, panista y secretaria de Vinculación Social del comité estatal del PAN; Ana Laura Chávez Velarde, especialista en políticas públicas; Ana Estela Durán Rico, ex legisladora del PRI, partido al que renunció, y ex delegada de la Condusef; Margarita Mondragón Galindo, académica y experta en medicina preventiva, epidemiología y salud pública; Beatriz Mora Medina, presidenta del Consejo Coordinador de Jóvenes Empresarios de Jalisco; Erick Brandon Palacios Sánchez, priista y activista a favor de personas con discapacidad y grupos vulnerables; Paulina Patlán Reynoso, vicepresidenta de la Cámara de Consultaría de Empresas y del Consejo Coordinador de Jóvenes Empresarios de Jalisco; Carmen Lucía Pérez Camarena, consejera vitalicia del PAN; Silvia Elizabeth Raygoza Jáuregui, catedrática y comunicóloga, integrante de la APN Confío en Méxcio; Jaime Robles Gómez, priista, consultor legal y litigante; e Irina Brighite Segura Contreras, secretaria general del movimiento PRImx Jalisco. •

Guadalajara, Jalisco, 19 de Diciembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA

No. 725 ////19
EXFISCAL. Eduardo Almaguer Ramírez sale a la palestra pública.

OPINIÓN / POLÍTICA

¿QUÉ OBJETO TIENE DEBILITAR AL INE?

La organización de los procesos electorales en México ha venido de menor a mayor perfección en busca de eficientizar cada vez más las etapas que se realizan para cada elección que se requiere y que, pese a que ahora se tienen las garantías de transparencia y total legalidad, gracias a la actual ley electoral y la consolidada estructura del INE, hoy día estamos en la incertidumbre de saber qué va a salir de la nueva propuesta de Reforma Electoral, este llamado plan “B” que en su primera intención está la de cercenar, mutilar o discapacitar al INE y trastocar su excelente servicio profesional como hoy se encuentra.

En el ánimo de entender los porqués, aún no hay una analizada explicación que no sea la del consabido ahorro. Pero mire usted, cómo es posible que, sin pedir datos, información de ninguna área del INE, crean que van a hacer una “limpia”, un “ borrón y cuenta nueva, cuando en la práctica son las personas preparadas y profesionales quienes conducen sin filias ni fobias una y otra elección a buen término.

La experiencia probada en el personal del INE es insustituible, es un equívoco que tendría consecuencias en lo inmediato. Lo es. La primera reforma que cambió y fortaleció al entonces IFE fue la de 1996, que logró la separación del representante de gobernación como autoridad en el Consejo General y es donde ahí se ciudadanizó e independizó totalmente el órgano electoral.

¿Qué se pretende, pues? Básicamente regresar a los tiempos aquellos dónde no había plena autonomía de la institución que hace elecciones. Uno de los puntos más preocupantes es la cancelación de 300 juntas distritales, que es lo que permite al INE tener presencia en todo el territorio nacional, con personal altamente calificado.

Por otra parte, mucho se dice que es viciado de origen al faltar a la regla del cauce constitucional

y ese es un factor de revisión, si no en el Senado o el Congreso de la Unión, sí en la instancia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

¿Por qué si ahora funciona y desde 2014 se han organizado las elecciones hasta el 2021, sin ningún contratiempo y problema, ahora resulta que hay que hacer cambios a la ley electoral? ¿En favor de qué o de quiénes?

Que alguien explique. El punto es que no hay quién sostenga una justificación. Si bien es cierto que hasta lo que hoy se conoce, se sabe que la intención es dejar una mínima estructura, también es cierto que lo que desean desaparecer es parte importante del trabajo. En este caso no se hacer más con menos, pues organizar una elección no es cosa fácil.

Entonces hay una sinrazón plena para querer mover la columna vertebral del INE que es su servicio civil de carrera y que son personas que están ahí por conseguir su puesto por concurso de oposición y que son evaluados y examinados muy regularmente todos los años. La expertis es una parte importante.

El IFE antes y ahora el INE han demostrado ser eficientes, y han permitido a nivel internacional que México sea incluido en la categoría de países democráticos. Amén de dar cátedra y asesoría a más de 50 países para decirles cómo se organizan elecciones. Por lo que no está en duda el profesionalismo e institucionalización del órgano electoral. La prudencia y cordura política está en un sector de legisladores, pero en otro ni por asomo lo está. Empero, vamos a ver de qué están hechos los magistrados del máximo órgano de justicia de este país. Otra vez en ellos recae la posibilidad de mantener a las instituciones que son ancla de estabilidad política de México: El INE y los Tribunales Electorales. Debemos de confiar en el Estado de Derecho y los órganos de justicia. Que no llegue el rumor de la discordia. •

22//// Guadalajara,
19 de
2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 725
Jalisco,
Diciembre
POR///

“La traición es lo que más me ha dolido”: Jorge Aristóteles

EL SÁBADO Y EL DOMINGO SE LE RINDIERON DIVERSOS HOMENAJES, COMO LOS ORGANIZADOS POR SU PARTIDO EL REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, EN SU EDIFICIO SEDE, Y POR EL AYUNTAMIENTO DE ZAPOPAN Y EL COLECTIVO CIUDADANO PRO BOSQUE PEDAGÓGICO DEL AGUA, PRECISAMENTE EN ESTE BOSQUE QUE FORMA PARTE DEL BOSQUE COLOMOS III QUE EL EX MANDATARIO RECUPERÓ DURANTE SU GUBERNATURA.

Ayer domingo 18 se cumplieron dos años del asesinato del ex gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, crimen que aún no está resuelto no sólo porque no se ha detenido a los autores materiales -aunque las autoridades han declarado que ya están plenamente identificados-, sino porque de ignoran quién es el o los autores intelectuales y las causas.

El sábado y el domingo se le rindieron diversos homenajes, como los organizados por su partido el Revolucionario Institucional, en su edificio sede, y por el Ayuntamiento de Zapopan y el Colectivo Ciudadano Pro Bosque Pedagógico del Agua, precisamente en este bosque que forma parte del bosque Colomos III que el ex mandatario recuperó durante su gubernatura.

Con motivo de este aniversario luctuoso, recuperamos para Opinión Política esta entrevista realizada a Sandoval Díaz en 2009 y publicada en el entonces periódico OCHO COLUMNAS, con preguntas directas para respuestas concretas, que nos permitió conocer en aquella ocasión -y ahora se lo permite a las nuevas generaciones de jóvenes políticos- conocer de manera más personal e íntimo, quien era y fue Aristóteles Sandoval Díaz

Jorge, ¿cómo te defines? Sencillo, servicial, con mu-

chos defectos, pero siempre abierto a escuchar.

¿Qué miedo de la infancia conservas? El fracaso.

¿Qué olor te vuelve a la infancia? El del chocomilk con huevos y el del limón… ¡cuando te lo ponían para peinarte!

¿Cuál es el cambio de look más radical en tu vida? Cuando me rasuré las cejas, a los nueve años.

¿Qué te acompleja? ¡Nada!

¿Cuál es tu sueño recurrente? Sentir que me voy a un abismo.

¿Qué invento casero te sigue deslumbrando? El teléfono.

¿Qué obra de la arquitectura te emociona? El templo de la Sagrada Familia, de Gaudí.

¿Cuál es el único ritual imprescindible en tu vida? Persignarme cuando me levanto y darle un beso a mis hijas cuando me voy.

¿Cuál es tu autor favorito? (Juan-Marie Gustave) Le Clézio.

¿Tú libro favorito? La Biblia y El Don, de Mario Puzo.

¿Cuál fue el último libro que no fuiste capaz de terminar de leer? “El pueblo en llamas” de Mario Vargas Llosa.

¿Qué música buscas por instinto? dependiendo de mi estado de ánimo.

¿Cuál ha sido la mejor película que has visto? “Belleza

24//// Guadalajara, Jalisco, 19 de Diciembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 725 24 ENTREVISTA IN MEMORIAM
POR///

prohibida”, pero la que he visto hasta siete veces es “El Padrino”.

¿Cuál es el objeto que lleva más tiempo en tu mesa de noche? Un reloj despertador muy viejo que ya empieza a fallar (quizás cuatro años después ya no funciona. NdelaR).

¿Qué te hace llorar? Me pongo muy triste cuando veo a mis hijas enfermas.

¿Qué te dices cuando te ves frente al espejo? Me encomiendo a Dios y que debo de ver todo feliz y con alegría.

¿Qué obra de arte sustraerías de un museo para tenerlo en tu casa? “Las Meninas” de Velázquez.

¿Cuál es el insulto que más te ha dolido en la vida? El insulto es más con actitudes que con palabras. La traición es lo que más me ha dolido en la vida.

¿Cuál es el aparato que quisieras que inventaran? El que ve el futuro.

¿Qué tema eludes recurrentemente? Ninguno, soy muy abierto. No tengo tema aborrecido.

¿Qué ventajas crees que tendría ser del sexo opuesto? La maternidad.

¿Qué acto político te sigue enfureciendo? Los masivos, con las tortas y los refrescos.

¿De qué te sigues arrepintiendo? No me arrepiento de nada.

¿En la política y en el amor todo se vale? No, yo creo que debe de haber límites. Más en el amor que en la política.

¿A quién te hubiera gustado o a quién quieres conocer? A Ghandi.

¿Qué personaje de la ficción te gustaría que fuera de carne y hueso? Robin Hood para estos tiempos actuales.

¿Cuál es el ingrediente imprescindible en tu comida? El limón y la catsup.

¿Crees en algo que jamás hayas visto? En Dios.

¿Cómo te imaginas la vida después de la muerte? Dependiendo de cómo la viviste.

¿Dónde queda el paraíso? En la tranquilidad espiritual.

¿Dónde te gustaría que te sorprendiera el fin del mundo? En mi casa, con mi familia.

¿Cómo te gustaría morir? Dormido.

¿Un epitafio para tu tumba? “Un hombre que luchó por la igualdad y la justicia”.

de Diciembre

POLÍTICA No. 725 ////25
Guadalajara, Jalisco, 19
2022 / OPINIÓN

PAN estrenará “traje” rumbo al 2024

REESTABLECIDO EL DIÁLOGO ENTRE LAS DIRIGENCIAS NACIONALES DE LOS PARTIDOS RUMBO A UNA COALICIÓN EN EL PRÓXIMO PROCESO ELECTORAL, DIANA GONZÁLEZ, PRESIDENTE DEL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL, DESTACA QUE VIENE UNA ETAPA INTERNA NUEVA Y DE UNIDAD.

Luego del “baldazo” de agua helada que les arrojara el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno “Alito”, cuando por medio de una de sus diputadas avaló y promovió mantener la militarización en el país hasta el 2028, poniendo en gran riesgo una alianza opositora rumbo a los próximos procesos electorales, hoy, y tras la marcha ciudadana en defensa del INE, estos actores políticos limaron asperezas y surge de nueva cuenta la posibilidad real de una coalición electoral para Coahuila y Estado de México.

En Jalisco también se abre la posibilidad de una alianza para el proceso federal del 2024 con todas las fuerzas políticas excluyendo Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), destaca Diana González Martínez, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), quien en entrevista vía telefónica días antes de las reformas electorales, recordó y dejó en claro su postura:

“Se tomaron las calles en 47 ciudades del país de manera pacífica para manifestarnos en contra de la iniciativa del presidente López Obrador y su partido Morena, iniciativa con la que quieren manipular al Instituto Nacional Electoral (INE) y con ello a la democracia que las y los mexicanos hemos construido a lo largo de muchas décadas y con mucho esfuerzo.

“Debemos de detener juntos a López Obrador, tenemos que estar unidos y proactivos en defensa de la

democracia de México. Sin nuestras libertades y derechos electorales a salvo, no podremos cambiar en un proceso electoral a este gobierno que ha generado cuatro millones de nuevos pobres, 125 mil homicidios, más de 100 mil personas desaparecidas, sin olvidar un tema tan lamentable como los 33 millones sin acceso a la atención médica”.

Para hacer frente a MORENA en Jalisco, González Martínez destaca que pese a ese momento de tensión con la bancada priísta en la Cámara de Diputados, ella aquí en Jalisco nunca rompió relación con su homóloga, la diputada federal Laura Haro, y siguió reuniéndose con Natalia Juárez, presidenta del PRD de manera cotidiana, por la relación de amistad que tiene con ellas.

“Estamos esperando lo que vendrá a nivel nacional para ver lo que se hará en lo local, estamos esperanzados en la construcción de esta coalición con todos los partidos que tengan la misma visión de lo destructivo que es el presente gobierno nacional federal, del daño que le está haciendo al país en cada una de las áreas y poder ser una gran alianza para sacar del poder a MORENA”.

Como parte de la preparación interna, en Acción Nacional se renovaron los consejeros nacionales donde Jalisco pudo colocar a 14 militantes siete hombres y siete mujeres, siendo una cifra que siempre han mantenido.

26////
/
No. 725 26 ENTREVISTA
Guadalajara, Jalisco, 19 de Diciembre 2022
OPINIÓN POLÍTICA
POR/// MARIO DÍAZ
No.
Guadalajara, Jalisco, 19 de Diciembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA
725 ////27
DIRIGENTE. Diana González Martínez prepara alianza en Jalisco.

ENTREVISTA/ PAN ESTRENARÁ “TRAJE” RUMBO AL 2024 ///

EL DATO POSIBLE ALIANZA CON MORENA

En Jalisco también se abre la posibilidad de una alianza para el proceso federal del 2024 con todas las fuerzas políticas excluyendo Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), destaca Diana González Martínez, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), quien en entrevista vía telefónica días antes de las reformas electorales, recordó y dejó en claro su postura.

PRINCIPIOS DE DOCTRINA

Rumbo a las elecciones del 2023 en los estados de Coahulia y Estado de México, más el proceso federal del 2024 donde se votará por la presidencia de México y en Jalisco por el Gobierno estatal, los panistas llegarán con nuevos estatutos y reglas internas que buscan fortalecer la vida interna y empezar a consolidarse de nueva cuenta como una verdadera opción de gobierno.

“Hubo una consulta sobre los estatutos que se hizo en todo el país, vino Marko Cortés, escuchamos mucho a la sociedad civil, se hicieron mesas de trabajo, escuchamos a los panistas y uno de los cambios más notables es el tema de la afiliación, hoy en diciembre está programado que se puede implementar el “Panista con un Click”, que es una app en la que las personas prácticamente se pueden dar de alta como militantes. Evidentemente con esto te vuelves panista como hace años eran los llamados panistas adherentes, que no pueden pertenecer al Consejo estatal ni ser parte de comisiones, pero ya eres afiliado al partido.

“Por unanimidad se estableció que todos estos nuevos afiliados deben tener cursos de doctrina donde conozcan las plataformas electorales, que conozcan el modelo de buen gobierno de Acción Nacional para que en verdad tengan elementos para ver si realmente se quieren mantener dentro del partido o no”, señaló Diana González.

Y ejemplificó que dentro de los principios que son base fundamental de la doctrina del PAN, es defender la vida desde la concepción hasta la muerte natural, quien no esté de acuerdo con estos postulados pues está libre de quedarse o poder buscar algún otro instituto político; para que los nuevos afiliados conozcan estos puntos se les pide tomen un curso de introducción.

“Hay muchas modalidades: tenemos para jóvenes, para capacitadores hay muchas modalidades como te repito, para que se vuelvan totalmente activos o totalmente con todos los derechos del panismo, es una bue-

na forma de alentar que la gente participe como panistas. Un nuevo estatuto nos abre la posibilidad de que se pueden afiliar mexicanos que residen en el extranjero.

“En estos estatutos lo que se ponderó mucho es que lo que suceda a nivel nacional se implementen en los comités estatales por obligación estatutaria y no por arbitrio de los dirigentes; aunque ya estaba sucediendo en varios comités estatales ahora es estatuariamente, es dejar las reglas claras. Hay una nueva disposición en donde se supone que todos los panistas tienen que estar comprometidos con cumplir, si les toca gobernar, pues que lo hagan con los principios de nuestra doctrina, hoy ya está en nuestros estatutos, aunque tenemos muchos ejemplos de que esto ya se aplicaba”.

CAMBIOS INTERNOS

Diana González destacó que también al interior de la vida interna de su partido hubo algunas modificaciones interesantes como el tema que siempre había sido parte de las discusiones en procesos internos, ahora se establece que el que gane no gane todo y el que pierde no pierda todo.

“Lo que se pretende es que si hay dos planillas o las que se apunten, que compitan por la dirigencia nacional, que vayan por las dirigencias estatales o municipales, las planillas perdedoras podrán obtener espacios de representación dentro de la planilla que quedó electa, esto de acuerdo a las reglas como cuántos participan, qué votación tengan, de manera que todos queden incluidos. Tendremos un ambiente más democrático dentro del partido que obliga a una conciliación al interior y no como ha llegado a pasar que muchos se alejan por un tiempo al sentirse rechazados por completo; ahora se pondrán a trabajar todos en conjunto, el partido es uno y esa deberá de ser la idea principal”.

Agregó que se crean nuevos mecanismos para evitar la discriminación y la violencia, con un espacio en la Comisión de Justicia en donde se tieneN que atender

28////
Guadalajara, Jalisco, 19 de Diciembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 725

específicamente los casos de violencia política en contra de las mujeres y también se crea una comisión de atención al género.

“Otro tema que va un poco emparejado con el tema anterior es que hoy ya se volvió estatutario el equilibrio de género en Acción Nacional. Sí, hoy somos más jefas estatales que jefes en el PAN, pero esto surge y se consolida como parte de una política personal que implementó el presidente nacional Marko Cortés. Tiene que darse esta paridad como una responsabilidad social, hoy ya queda en los estatutos. Ahora la mitad de las jefaturas estatales tienen que ser, por estatutos, para hombres y mitad para mujeres, igualmente en los comités directivos municipales, esta es una práctica que se hizo en Jalisco, aunque no era obligatorio, pero ya lo implementamos aquí.

“Hay un nuevo estatuto o se complementó el Programa de Acción Política en el que se trabaja con una visión de partido para temas de seguridad, economía, política exterior, medio ambiente, salud, entre otros. Es un programa que ya se había presentado, pero que ahora se moderniza de acuerdo a las nuevas circunstancias del país; se trata de profesionalizar el ejercicio político dentro de Acción Nacional. Otro punto relevante es que se aprueba la creación del modelo del buen gobierno panista; aunque siempre lo hemos tenido, lo que existía era un tipo de decálogo, hoy se aprueba en los estatutos que debe de existir, y ya está especificado,

CADA VEZ MÁS

CIUDADANOS Y CIUDADANAS SE ESTÁN DANDO CUENTA DE QUE MORENA ES UN PELIGRO PARA MÉXICO, Y RECLAMAN CON MÁS FUERZA TANTA VIOLENCIA, CORRUPCIÓN Y CINISMO DE LOS GOBIERNOS EMANADOS DE ESTE PARTIDO”.

DIANA GONZÁLEZ MARTÍNEZ /

PRESIDENTE DEL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL DEL PAN JALISCO.

cómo deben de dirigirse todos los candidatos electos para puestos de elección popular”.

EN ALIANZA O SOLITARIOS

Sobre una coalición en Jalisco rumbo al 2024, ya se estableció que si a nivel federal se da esta alianza lo mismo se verá reflejado en el estado. Ante esto, Diana González recuerda que la coalición pasó por momentos muy complicados después de la decisión del dirigente nacional de PRI en lo que consideró un pacto de impunidad de apoyar la propuesta de militarización del presidente de la República, que a todas luces era con-

No. 725 ////29
Guadalajara, Jalisco, 19 de Diciembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA PANISMO. Con la reforma estatutaria se busca la unidad interna.

trario a los acuerdos legislativos que se tenían.

“Fue una decisión muy personal de Alejandro Moreno, en un claro acuerdo de impunidad porque sucedió en el marco de los audios que al dirigente del PRI le estaban atacando con señalamientos muy fuertes, entonces de repente paran los señalamientos y, al mismo tiempo, la bancada del PRI apoya a MORENA. Obviamente fue un pacto de impunidad y esto nos preocupó, y desde luego que nuestro presidente nacional Marko Cortes ha sido muy cauteloso, aunque ya se están res-

PUNTOS IMPORTANTES

tableciendo las comunicaciones por ejemplo en el Estado de México que ya urge, porque las elecciones son el próximo año”.

Finalmente confió en que con el tema electoral se reanudarán las pláticas rumbo a una alianza, toda vez que, destacó, en la Cámara de Diputados y en la de Senadores los coordinadores del PAN, del PRI y del PRD vuelven a reunirse, hacen ruedas de prensa en conjunto.

ESTOS SON ALGUNOS DE LOS CAMBIOS QUE MÁS DESTACAN DENTRO DE LOS ESTATUTOS DE ACCIÓN NACIONAL:

-Afiliación y participación en Acción Nacional, con procesos más eficaces y accesibles en los que se aprovecharán las nuevas tecnologías, como apps.

-Afiliación para mexicanos que residen en el extranjero.

-Se crean oficinas de atención y participación que propicien el contacto directo y permanente con los simpatizantes.

-Todos los funcionarios panistas, de cualquier estructura partidista, representantes populares, deberán comprometerse a cumplir, difundir, posicionar y sostener los Principios de Doctrina, las plataformas, el Programa de Acción Política y el Código de Ética.

-“El que gana, no gana todo, el que pierde, no pierde todo”, rescatando la esencia democrática de este partido.

-La paridad de género será estatutaria en el PAN y

debe aplicarse en todas las dirigencias, órganos de decisión y comisiones del partido.

-Se diseñarán mecanismos que garanticen la no discriminación y la no violencia entre los militantes de Acción Nacional. Una Comisión de Justicia, encargada de atender y resolver en materia de violencia política contra las mujeres y una Comisión de Atención de Género con funciones de vigilancia en la aplicación de la paridad, de asesoramiento para las víctimas de violencia.

-Actualización del Programa de Acción Política, con temas de seguridad, economía, medio ambiente, política exterior, salud, nuevas tecnologías y educación.

-Modelo de Buen Gobierno panista, un conjunto de lineamientos básicos con parámetros mínimos que deben seguir los gobiernos de Acción Nacional para ser “distintos y distinguibles”. •

30////
No. 725
Guadalajara, Jalisco, 19 de Diciembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA
ENTREVISTA/ PAN ESTRENARÁ “TRAJE” RUMBO AL 2024 ///
COALICIÓN. Los dirigentes nacionales marcarán la pauta a seguir.

OPINIÓN

LA BASURA, OPORTUNIDAD O PROBLEMA

Los residuos sólidos generados en las ciudades, comúnmente llamada basura por la población, se han convertido en un dolor de cabeza para las autoridades; en generadores de conflictos sociales desde su recolección, manejo y confinamiento, así como fuente de constante contaminación y emisores de efectos de gases invernadero con los impactos negativos al medio ambiente en cada una de sus etapas.

El problema parte desde las viviendas mismas; los patrones adquiridos, aspectos culturales y una sociedad de consumo creciente genera el inicio de la problemática. Para dimensionar el problema, se calcula que cada habitante genera en promedio un kilo de basura diario.

En el Área Metropolitana de Guadalajara según el IMEPLAN, todos los días se generan más de 5 mil 400 toneladas de basura, de las cuales alrededor del 60% son acopiadas por una empresa concesionada en parte de los municipios de Guadalajara, Tlajomulco, Tonalá y el Salto.

El reciente premiado plan de acción climática para el área metropolitana de Guadalajara (PacMetro) reconoce la problemática de forma general y establece algunas estrategias de políticas públicas más enfocadas al cambio climático y la contaminación de los mantos friáticos o aguas superficiales por la generación de lixiviados.

Se han realizados múltiples intentos para dar orden y cambios en los patrones de la sociedad, pero, desgraciadamente, con los cambios de las administraciones se pierden programas como “Ponga la Basura en su Lugar”, la separación de desechos en orgánicos e inorgánicos, el tratamiento de estos; el reciclaje, entre otros muchos intentos, ha quedado solo en eso. Algunos estudios establecen que los residuos orgánicos comprenden alrededor del 55 por ciento del volumen de basura y son los responsables de generar lixiviados y gases efecto invernadero en los vertederos.

Si desde la generación misma de los residuos han sido políticas públicas y acciones erráticas e inconsistentes, qué decir de la recolección y confinamiento de estos, como basurales a cielo abierto, incluyendo pilas

sobre el suelo, hoyos en el suelo vertidos en elementos naturales, como barrancos, donde la contaminación, el daño al medio ambiente y la propagación de enfermedades están a la orden del día.

A este desorden se anexan las precarias condiciones de trabajo de los recolectores y pepenadores en los tiraderos, sin los equipos indispensables y expuestos a todo tipo de enfermedades sin la protección básica de los servicios de salud que merman considerablemente su calidad de vida.

Para revertir el problema se requiere, primero, reconocerlo y establecer acciones y políticas públicas a corto, mediano y largo plazo; en cuanto a la población, es prioritaria la reeducación en cuanto a los patrones de consumo iniciando en todos los niveles del sistema educativo, campañas permanentes de información y concientización de la problemática, de la separación de los residuos, implementar la cultura de las R: Reducir, Reusar, Reciclar, y agregaría Reeduco, así como alianzas con los actores productivos para revisar el tema de empaquetado, por mencionar algunas acciones.

Asimismo, hacer las inversiones en los equipos e instalaciones para la recolección por parte de las entidades responsables para el eficiente manejo de los residuos, así como la capacitación y mejoramiento de las condiciones de trabajo de los recolectores.

Retomar los proyectos de Centros Integrales de Economía Circular (CIEC), basada en la separación de residuos para su valorización y aprovechamiento, la reintegración de materiales al sector productivo, y la transferencia, tratamiento y disposición final adecuada de los residuos no valorizables de los diferentes. Por supuesto, integrando a pepenadores y los recicladores de todo tipo como parte del sistema.

Este tipo de cambios requieren liderazgos y voluntad política para realizarlos. Gran reto tiene las autoridades en solucionar la problemática, pero en sus manos está la solución de mejorar el medio ambiente, proteger nuestros recursos naturales, contribuir a mitigar el efecto invernadero y el cambio climático para el bienestar de la población. •

32////
725
Guadalajara, Jalisco, 19 de Diciembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No.
POR/// CARLOS E. Consultor en Desarrollo Urbano y Vivienda / @carlosemgtz
No. 725 EL CARTÓN
ORONA
34//// Guadalajara, Jalisco, 19 de Diciembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA
DE

OPINIÓN / POLÍTICA

ELVIRA

DÍAS TRASCENDENTES

En la última colaboración del año, agradezco a quienes hacen posible la revista, pero, sobre todo, a quienes tienen la amabilidad de leerla. Desearía que el tema fuera diferente, pero la aprobación en ambas cámaras del Congreso de la Unión de las reformas a diversas leyes secundarias en materia electoral exige retomar una consistente preocupación.

El Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Jalisco está preparando el camino rumbo a la elección interna para elegir a quien deberá de ser la mujer que será nombrada presidente del Comité Directivo Estatal.

Como se adelantó, la reforma Constitucional que implicaba mayoría calificada era complicada. Modificar leyes secundarias con la mayoría absoluta de MORENA, PT y PVEM era casi seguro, aún sin acuerdos de cooperación, violando procesos legislativos, e incluso con la inconstitucionalidad de muchas disposiciones presentadas. La fórmula ya había sido adelantada: aprobar los cambios legales aunque se presenten juicios de constitucionalidad, ya que en la Corte la imposibilidad de articular una mayoría calificada de ministros permitirá que no se declare la inconstitucionalidad de las reformas aprobadas.

De inmediato nombres como Candelaria Ochoa, regidora en Guadalajara; Érika Pérez, ex coordinadora de la bancada morenista en el Congreso del Estado (LXII Legislatura); Marcela Michel, regidora en Tlajomulco de Zúñiga; incluso María Padilla, diputada local, surgieron como referencias de posibles aspirantes reales a este cargo partidista.

Pero desde el municipio de Zapopan un nombre va tomando fuerza y relevancia como aspirante fuerte: Karla Azucena Díaz López, militante del partido Morena 2017, pero cuya ideología viene asimilando y entendiendo desde hace muchos años gracias a la admiración que su abuelo tenía hacia Andrés Manuel López Obrador. Ella decidió que Jalisco debería de estar representado en el Comité Ejecutivo Nacional y se apuntó para contender por la secretaría general del CEN de su partido, quedando en un segundo lugar con una corta diferencia de votos contra Citlalli Hernández, quien hoy ocupa este cargo de dirigencia.

desempeño irresponsable de algunos partidos que no intentan representar efectivamente a personas y sus intereses, sino que buscan mantenerse como franquicias electorales que pueden negociar mayorías, aunque no cumplan realmente con la función de una organización partidista.

en la que debe quedar al frente una mujer, Karla Díaz levanta la mano asegurando que bajo su dirigencia la construcción de estructura partidista y la equidad entre los diferentes grupos están garantizadas.

En entrevista para Opinión Política, Díaz López puntualiza que fue la consejera con mayor cantidad de votos en Zapopan, situación que la catapulta para dos posibilidades reales: ser la dirigente de su partido en este municipio o ir por la dirigencia del Comité Estatal. Para cualquiera de estos espacios tiene la hoja de ruta para fortalecer y consolidar a su partido.

Si no puede impedirse que estas modificaciones sean promulgadas, las consecuencias pueden ser devastadoras para el futuro de nuestra democracia, ya que tendría efectos directos en la integridad de los procesos electorales:

1. Debilita para fiscalizar y sancionar el desvío de recursos gubernamentales y promoción ilegal de gobernantes, partidos en el gobierno y funcionarios públicos aspirantes a cargos.

Ex candidata a la diputación local por el distrito 06 en Zapopan, hoy se desempeña como regidora de Zapopan, y ante la decisión de la dirigencia nacional de iniciar el proceso para una elección interna a la dirigencia estatal

“Estamos trabajando y buscando los consensos con los consejeros estatales hasta ahorita electos; sí me interesa dirigir Zapopan y me interesa ser una presidente de unidad para la dirigencia estatal, no solo llegar porque soy de cierto grupo político interno sino porque les presento el mejor proyecto para estructurar al partido; que vean y se convenzan de que el proyecto no debe ser personal sino de nación.

-Llegas a consejera con mucho apoyo, enseñando poderío interno.

2. Disminuye la capacidad de los electores para premiar (con mayor cantidad de votos y más cargos de representación) o sancionar (con pérdida de registro o al menos de financiamiento público) el desempeño de los partidos políticos, otorgando artificialmente a algunos partidos una mayor capacidad de chantaje. De esta forma, incentiva el

3. Mina la autonomía de organismos electorales, administrativos y jurisdiccionales con cargas excesivas de responsabilidades y tareas, y sin capacidad suficiente (económica, técnica y operativa) para enfrentarlas. Esto pone tareas sustantivas en riesgo de: a) ser retomadas por el gobierno (aún si no lo hiciera de manera formal, sí por la vía de los hechos) como el registro nacional de electores del que no sólo dependen el padrón y el listado nominal de electores, sino la emisión de la credencial para votar con fotografía, y que también revisten una importancia determinante en la configuración de circunscripciones electorales; b) de ser controladas y convertidas en intrascendentes, como la fiscalización del origen y destino de los recursos públicos y privados que los partidos políticos utilizan, tanto de manera ordinaria como en campañas electorales o la corrección de decisiones y medidas para la determinación de procesos democráticos de selección de candidaturas y dirigentes, y la defensa de los derechos civiles y políticos de los militantes de los partidos ante sus dirigencias, o la sanción, con pérdida de registro incluso, a precandidaturas y candidaturas que violen la ley. En los días que se avecinan disfrutemos de la familia y las fiestas, pero sin descuidar los temas trascendentes por definirse. •

-Son años de trabajo, competí por la Secretaría General del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA en el 2019 quedando en segundo lugar a nivel nacional. Precisamente me registré en ese momento porque siempre estuve peleando un mejor trato para Jalisco, no me gustaba que a Jalisco vinieran a imponernos delegados, opinión que compartimos con muchos militantes, pero solo nos quejamos y no hacemos nada. Yo decidí buscar ese espacio partidista para mejorar la condición de militancia

No. 725 ////35
Guadalajara, Jalisco, 19 de Diciembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA
POR/// JOSÉ ANTONIO DE LA TORRE Prof. del Dpto. de Estudios Políticos y Gobierno del CUCSH de la UdeG

Zapopan suma 300 policías a la Comisaría

Como parte del compromiso que hizo en campaña para sumar mil policías y 300 patrullas durante su gestión, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, dio la bienvenida a 300 cadetes quienes a partir de hoy se suman a las filas de la Comisaría General de Seguridad Pública.

“Me comprometí a contratar mil elementos más. Hoy se gradúa la primera generación y con esta llegamos a 3 mil 054 elementos operativos de la Comisaría de Zapopan. Me siento muy orgulloso de que estemos cumpliendo nuestros compromisos”.

Otros de los compromisos que están pendientes, señaló Frangie, son el campo de tiro y la academia municipal. No obstante, también recordó otros compromisos que se han cumplido, tal es el caso del Escuadrón de Drones y el Estímulo Extraordinario al Servicio, un reconocimiento que entrega la Comisión de Servicio

Profesional de Carrera Policial a elementos que hayan brindado alguna atención especial.

En esta ocasión, 212 hombres y 88 mujeres recibieron su constancia por haber concluido su preparación para desempeñarse como policía de Zapopan.

“Ser policía no es como cualquier trabajo; es una vocación de servicio y ustedes han elegido este camino como su profesión. Portar el uniforme conlleva una gran responsabilidad, es asumir el compromiso de servir a la sociedad para salvaguardar en todo momento el patrimonio, la integridad y la seguridad de aquellos a quienes nos debemos”, expresó el comisario general Jorge Alberto Arizpe García a las y los nuevos elementos, a quienes exhortó a honrar esta labor en cada acción, atención y servicio.

Asimismo, Arizpe García agradeció al Alcalde Juan José Frangie el esfuerzo que ha realizado para seguir fortaleciendo a la Comisaría con más elementos y el mejor equipamiento, lo que la ha consolidado como

36//// Guadalajara, Jalisco, 19 de Diciembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 725 36 SEGURIDAD
POR/// REDACCIÓN
43
EL COMPROMISO DEL ALCALDE JUAN JOSÉ FRANGIE ES CONTRATAR MIL OFICIALES Y COMPRAR 300 PATRULLAS DURANTE SU GESTIÓN. SE ENTREGARON CONSTANCIAS A
CADETES DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA QUIENES SE CAPACITARON EN ZAPOPAN.
CERTIFICADO. Recibieron su constancia de preparación 212 policías varones y 88 mujeres policías. GRADUACIÓN. 300 nuevos elementos se suman a las filas de la Comisaría zapopana.

COLABORACIÓN CON TLAJOMULCO

En la graduación también se entregaron constancias a 43 cadetes de Tlajomulco de Zúñiga, a quienes Zapopan les brindó el apoyo para que hicieran su formación.

En el evento se contó con la participación del titular de la Coordinación General Estratégica de Seguridad del Gobierno del Estado de Jalisco, Ricardo Sánchez Beruben, quien reconoció la gestión del Alcalde Juan José Frangie para fortalecer a la corporación de seguridad y del comisario Jorge Arizpe García al frente de la Comisaría.

“Hoy, a un año y dos meses de su Gobierno, ya renovó la flota vehicular, ya innovó con el uso de la tecnología con el escuadrón de Drones y lo más complejo, contratar mil policías. Hoy nos demuestra que la realidad es que trabajando, haciendo equipo, con un muy buen equipo de trabajo alrededor que le entiende a los temas, no hay imposibles, y muestra de ello todas y todos ustedes”.

Entre los elementos que se integran a la Policía de Zapopan, hay quienes cuentan con licenciaturas en Derecho, Criminología, Administración, Psicología, Enfermería, Pedagogía, Informática, Ingeniería, Electrónica, además de Recursos Humanos y Turismo, entre otras. •

No. 725 ////37
Guadalajara, Jalisco, 19 de Diciembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA COMPROMISO. El alcalde Juan José Frangie cumple con la promesa de sumar elementos a la Policía de Zapopan. una de las mejores corporaciones de seguridad a nivel nacional.

OPINIÓN / ECONOMÍA

ATRAPADOS EN UN CALLEJÓN

Cerramos el año con un nuevo aumento de las tasas de interés. El Banco de México utiliza la política monetaria para enfrentar una pertinaz inflación. Su respuesta también se enmarca en la propia reacción de la Reserva Federal de los Estados Unidos.

Así, el 2022 ha sido el año donde millones de mexicanos se han encontrado por primera vez con el demonio de la inflación. Para quienes vivimos las crisis de los ochenta (1982-1988) y la de fines del sexenio de Carlos Salinas e inicios de Ernesto Zedillo (1994-1995) es una experiencia recurrente.

Algunos colegas observan con razón que mientras la inflación actual se acerca peligrosamente a una tasa de 8% anual, no tiene punto de comparación con los índices inflacionarios por arriba del 100 y 50% que se sufrieron en los años citados.

Afortunadamente las condiciones son completamente diferentes. México cuenta con una sólida base de reservas de divisas en el banco central, no existen desequilibrios externos graves en las cuentas con el exterior, la política cambiaria es de libre flotación y se mantiene la autonomía del Banco de México. Las ideas y recetas de la economía neoliberal no todas son malas y perversas.

Lo que preocupa es que nos adentramos en la segunda década del siglo 21 y la economía mexicana siga inmersa en un comportamiento mediocre, aletargado y sin capacidad de potenciar sus capacidades de crecimiento y desarrollo. Específicamente en su incapacidad para generar tasas de crecimiento del producto interno bruto altas y sostenidas en el tiempo.

Mientras que las generaciones anteriores experimentamos el costo de una alta inflación, lo cierto es que también vivimos años con tasa de crecimiento del PIB por arriba del 5% anual. Claro, al

final terminábamos con crisis sexenales que nos han llevado a un eterno ciclo de altas y bajas.

En otras palabras, los mexicanos nacidos en el siglo 21 no han vivido un solo año de crecimiento económico por arriba del 3% promedio anual. Por desgracia, las expectativas es que durante el sexenio 2018-2024 el crecimiento del PIB ronde el cero por ciento promedios. Una verdadera tragedia que marcará las expectativas de vida de millones de personas.

Con un comportamiento estático y mediocre de la economía mexicana registrado en los últimos años, hoy el país experimenta un estancamiento de la movilidad social tan característica de la sociedad mexicana de la segunda mitad del siglo 20.

El país de las crecientes clases medias, con aumentos constantes en su poder de compra, con capacidad para el ahorro y el emprendimiento empresarial, con fuerte iniciativa social y emprendedora, se ha detenido con todo lo que eso significa para el desarrollo del país.

Sostenemos las variables macroeconómicas que impiden el arribo de una crisis económica profunda, la realidad es que el paciente no muere, pero no sale de terapia intensiva.

La nueva dosis que nos inyecta el Banco de México sobre tasas de interés coadyuvará a combatir al virus de la inflación, sin embargo, el costo será sobre los efectos negativos que se registren en el consumo y la inversión, lo que se reflejará en la debilidad del crecimiento económico. Así, seguimos atrapados, atenazados en la mediocridad económica. •

38//// Guadalajara, Jalisco, 19 de Diciembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 725
POR///

“Memorias de la Medusa” y cómo apreciar el encanto de la vida

“LA MEDUSA” ES EL NOMBRE DE UNA LANCHA QUE TUVO EL PADRE DE ALCOCER RUTHLING, JORGE ALCOCER, DURANTE SU ADOLESCENCIA CUANDO SE FUE A VIVIR DE LA CIUDAD DE MÉXICO A VERACRUZ. ESTA HISTORIA SE CENTRA EN LAS AVENTURAS DEL JOVEN JORGE A INICIOS DE LOS AÑOS TREINTA DEL SIGLO PASADO.

“Ésta es una historia para apreciar el encanto de la vida, juventud, la naturaleza, aventura y libertad”. Con estas palabras describe el Dr. Mauricio Alcocer Ruthling su obra “Memorias de la Medusa”, el primer libro que escribe el conocido maestro-investigador de la Universidad Autónoma de Guadalajara y que fue presentado en el auditorio “Dr. Luis Garibay Gutiérrez” ante la presencia del Rector, Lic. Antonio Leaño Reyes, autoridades universitarias y público en general.

“La Medusa” es el nombre de una lancha que tuvo el padre de Alcocer Ruthling, Jorge Alcocer, durante su adolescencia cuando se fue a vivir de la ciudad de México a Veracruz. Esta historia se centra en las aventuras del joven Jorge a inicios de los años treinta del siglo pasado.

“Mi padre era un chico que no conocía el mar y en este libro relata cómo aprendió a ser un marinero, exploró Veracruz, ciudad en la que crecería y encontraría grandes amigos, incluso ahí conoció a mi madre”, relató el Dr. Al-

cocer.

El autor lleva veinte años recabando estas historias; las grababa en casetes cuando su padre se las contaba, con la idea de compartirlas en el futuro y preservar la memoria del mismo y de un México diferente.

“Era un país lleno de valores y un Veracruz sin la tecnología a la que hoy estamos acostumbrados; había mucha naturaleza, condiciones diferentes en las que una persona crecería”, añadió el autor, y dijo que quería compartir que “las personas pueden aún disfrutar de la naturaleza, se puede abandonar el celular, la ciudad y ‘perdernos’ un

40//// Guadalajara, Jalisco, 19 de Diciembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 725 40 EDUCACIÓN
El Dr. Alcocer Ruthling es egresado de la carrera de Biología de la UAG, fue director del Centro de Sustentabilidad y Energía Renovable y responsable técnico del Centro de Tecnología en Iluminación de la UAG.

tiempo, aprender a apreciar todo de nuevo”.

Para el autor, este libro significó un gran compromiso hacia su padre. “Siempre le gustaron estas historias y con la obra quedan para la posteridad, que otros conozcan la vida de otra época, en la que la tecnología, las preocupaciones y el mundo eran diferentes”.

Para escribirlo, además, realizó investigaciones sobre Veracruz a fin de tener una historia más detallada y sumergir al lector en lo que sucede, la geografía y el tiempo.

“Memorias de la Medusa” se puede adquirir, por el momento, al correo jbm.alcocer@gmail.com

El Dr. Alcocer Ruthling es egresado de la carrera de Biología de la UAG, fue director del Centro de Sustentabilidad y Energía Renovable y responsable técnico del Centro de Tecnología en Iluminación de la UAG.

Tiene una trayectoria de más de 42 años dedicado a la ciencia e investigación y 31 como profesor; en este tiempo se ha dedicado a tratar de hacer conciencia sobre la necesidad de proteger al planeta y el ambiente, ha sido un reconocido luchador para hacer conciencia sobre el cambio climático.

También ha participado en foros y encabezado iniciativas gubernamentales en Jalisco y el mundo, para combatir el cambio climático.

Imparte la materia de Fundamentos de Cambio Climático, a nivel maestría; impartió Ecología Vegetal en la Escuela de Biología, y en su momento dio clases de español e inglés, entre otras asignaturas. •

No. 725 ////41
Guadalajara, Jalisco, 19 de Diciembre 2022 / OPINIÓN
POLÍTICA
En la presentación el Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, expresó un mensaje de aprecio al destacado investigador y científico, así pues, señaló que el libro promueve los valores más importantes, mismos de la Autónoma de Guadalajara: amor a la familia, apreciación de México como una nación bella y fuerte y la importancia del crecimiento de los jóvenes con valores morales y espirituales significativos basados en la fe católica. Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes.

Dos siglos de relaciones entre México y Estados Unidos

PAÍSES Y LO EXTENSO DE SU FRONTERA, SÓLO UNA VEZ HAN TENIDO UN ENFRENTAMIENTO BÉLICO.

y los aranceles, del presidente Trump, para obligar a México a contener la migración?

El pasado día de la Virgen de Guadalupe, los gobiernos de México y de Estados Unidos celebraron discretamente 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.

En efecto, fue el 12 de diciembre de 1822 cuando José Manuel Zozaya fue nombrado ministro plenipotenciario del Imperio que encabezaba Agustín de Iturbide, ante el gobierno estadunidense que presidía James Monroe.

Las relaciones entre México y Estados Unidos han sido complicadas desde los tiempos de la Independencia. Cuando llegó el primer representante oficial del gobierno norteamericano, Joel Poinsett, quedaron al descubierto sus intenciones expansionistas a costa del territorio mexicano.

Sólo en una ocasión las cosas se pusieron realmente feas, fue entre 1846 y 1848 cuando ambos ejércitos llegaron a las armas y finalmente nos costó una invasión y la pérdida de la mitad del territorio. El 16 de septiembre de 1847 la bandera de las barras y las estrellas ondeaba en Palacio Nacional.

Pero incidentes, ha habido varios. ¿Cómo olvidar la actuación del embajador Harry Lane Wilson, en el golpe de estado y asesinato de Madero? ¿O la del embajador Dwight Morrow para favorecer el Maximato de Calles y liquidar el movimiento cristero? ¿O la amenaza del muro

Con 3,152 kilómetros de frontera y varias ciudades que comparten la línea divisoria entre los dos países, la relación de vecinos entre México y Estados Unidos es ciertamente desigual, pero afortunadamente sólo en una ocasión fue de carácter bélico, mientras que en otras fronteras del mundo la situación ha sido y es verdaderamente grave. Hoy, los dólares derivados de las remesas, el comercio y el turismo, mantienen a flote la economía mexicana.

En estos 200 años, hemos aprendido a vivir como el hermano mayor –ellos— y el menor –nosotros--.

Por cierto, algo que no se recordó en la ceremonia de 200 años de relaciones, es que antes de la Independencia y precisamente el 13 de diciembre de 1810 (hace 212 años), Hidalgo y Allende, que se encontraban en Guadalajara y repartían cargos de lo que pretendían fuera el gobierno insurgente, nombraron a Pascasio Ortiz de Letona como su representante ante la Casa Blanca, pero éste fue descubierto en el camino por el ejército virreinal y nunca llegó a su destino.

LA INFLUENCIA DE POINSETT

Un hombre clave en las relaciones México-norteamericanas en el tormentoso siglo XIX fue Joel Roberts Poinsett. Fue un brillante químico, farmacéutico, biólogo y cirujano; un incansable viajero. Estuvo en Inglaterra,

42//// Guadalajara,
2022 /
No. 725 42 HISTORIA
Jalisco, 19 de Diciembre
OPINIÓN POLÍTICA
POR/// ALFREDO ARNOLD PESE A LA DESIGUALDAD ENTRE AMBOS

EL DATO

LA INFLUENCIA DE POINSETT

Un hombre clave en las relaciones México-norteamericanas en el tormentoso siglo XIX fue Joel Roberts Poinsett. Fue un brillante químico, farmacéutico, biólogo y cirujano; un incansable viajero. Estuvo en Inglaterra, Portugal, Prusia y Francia; en Rusia fue invitado a la corte del zar Alejandro I; viajó al Canadá, a Brasil, Argentina, Chile y Perú; fue diputado en su país. Conocía como nadie la decadencia de los regímenes imperiales de Europa y la pobreza de los pueblos latinoamericanos. Nadie mejor que él para promover en el extranjero a los Estados Unidos.

Portugal, Prusia y Francia; en Rusia fue invitado a la corte del zar Alejandro I; viajó al Canadá, a Brasil, Argentina, Chile y Perú; fue diputado en su país. Conocía como nadie la decadencia de los regímenes imperiales de Europa y la pobreza de los pueblos latinoamericanos. Nadie mejor que él para promover en el extranjero a los Estados Unidos.

Escribió José Iturriaga que el objetivo de Poinsett era “hacer adeptos hacia el sistema democrático estadunidense; defender la Doctrina Monroe contra la tendencia

mexicana de concertar alianzas con Europa; vindicar el prestigio de los Estados Unidos en donde hubiese, velado o manifiesto, protectorado británico; insistir en el principio de ‘nación más favorecida’ comercialmente, cuando el gobierno de México otorgara concesiones recíprocas a los estados hispanoamericanos; protestar en contra de cualquier ley perjudicial al comercio de Norteamérica; oponerse a los ardientes intentos de México sobre Cuba, y adquirir territorio mexicano en el momento más oportuno”.

Creía en el “destino manifiesto” de Estados Unidos, el

No. 725 ////43
Guadalajara, Jalisco, 19 de Diciembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA
Agustín de Iturbide. James Monroe.

HISTORIA/ DOS SIGLOS DE RELACIONES ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS///

derecho de los norteamericanos blancos de habla inglesa para sustituir con su democracia e ideales protestantes los territorios deshabitados o poblados por nativos, o mestizos y españoles católicos.

Poinsett vivió dos épocas en México, una encubierto como simple visitante extranjero y otra como embajador oficial. En ambas realizó esfuerzos para que México le vendiera el territorio de Texas a Estados Unidos. Ante la negativa, primero de Iturbide y después del gobierno republicano, se las ingenió para colonizar y luego apropiarse de ese estado, por el que llegó a ofrecer hasta cinco millones de dólares.

Poinsett hizo eficientemente el trabajo que se le había encomendado: acercó a México a los Estados Unidos y consiguió quedarse con Texas (después se quedarían con mucho más).

Existe una nota muy curiosa escrita por Poinsett, probablemente la redactó después de haberse reunido con Iturbide, de quien hizo la siguiente descripción:

“Hoy en la mañana fui presentado a Su Majestad. El Emperador estaba en su gabinete y nos acogió con suma cortesía. Con él estaban dos de sus favoritos. Nos sentamos todos y conversó con nosotros durante media hora, de modo llano y condescendiente, aprovechando la ocasión para elogiar a los Estados Unidos, así como a nuestras instituciones, y para deplorar que no fueran idóneas para las circunstancias de su país. Modestamente insinuó que había cedido, contra su voluntad, a los deseos de su pueblo y que se había visto obligado a permitir que colocara la corona sobre sus sienes para impedir el desgobierno y la anarquía. Su estatura es de unos cinco pies y diez u once pulgadas, es de complexión robusta y bien proporcionado; su cara es ovalada y sus facciones son muy buenas, excepto los ojos que siempre miran hacia abajo o para otro lado. Su pelo es castaño, con patillas rojizas, y su tez es rubicunda, más de alemán que de español”.

Hasta ahí todo iba bien, pero enseguida utilizó la pluma para dibujar con palabras el otro lado de la moneda, ya fuera real, desfigurada o completamente tendenciosa: “No pienso repetir las versiones que oigo a diario acerca del carácter y de la conducta de este hombre. Antes de la última revolución en la que triunfó, tuvo el mando de una

pequeña fuerza al servicio de los realistas y se le acusa de haber sido el más cruel y sanguinario perseguidor de los patriotas y de no haber perdonado nunca a un solo prisionero. Sus cartas oficiales al virrey comprueban este hecho. En una sociedad que no se distingue por su estricta moral, él se destacó por su inmoralidad. Su usurpación de la autoridad principal fue de lo más notorio e injustificado y su ejercicio del poder ha sido arbitrario y tiránico”.

Y remataba la nota con su opinión sobre la precariedad de las finanzas del Imperio el deseo de los pueblos de ser “liberados” por Estados Unidos: “(Iturbide) ha atraído a los jefes, oficiales y soldados a su persona, y mientras disponga de los medios de pagarles y recompensarles, se sostendrá en el trono. Cuando le falten tales medios, lo arrojarán de él (…) Sabedor del estado de sus finanzas y de las consecuencias probables para él de la falta de fondos, está desplegando grandes esfuerzos para negociar empréstitos en Inglaterra, y es posible que logre su objeto (…) Entre todos los gobiernos de la América española existe un deseo muy fuerte de conciliar a la Gran Bretaña y aunque el pueblo mismo en todas partes siente mayores simpatías por nosotros, los gobiernos intentan uniforme y ansiosamente instituir relaciones diplomáticas (con los ingleses)”.

Así era Poinsett y bajo este tenor comenzaron hace 200 años las relaciones diplomáticas entre México y los Estados Unidos. •

44////
Guadalajara, Jalisco, 19 de Diciembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA No. 725 Embajador Harry Lane Wilson.

OPINIÓN / CULTURA

CUANTO DAÑO TE HACE LA HINCHADA LIONEL

Es viernes 15 de diciembre, estoy a nada de salir de la ciudad, aún no sabemos quién será el campeón en Qatar 2022. Lo que sí sé es que ambos rivales tienen méritos para alzar la copa. Sé también que uno de ellos tiene al que podría igualar a Maradona y el otro al que podría acercarse en un futuro a Pelé, al más grande de la historia del fútbol.

Lionel Messi ha sido la revelación en Qatar por haber mostrado un nuevo estilo de juego desde la capitanía del equipo, por haber dejado de ser catalán, por haber inspirado a sus seguidores, por haber mostrado carácter y por haberse mostrado soberbio y arrogante. Me detengo en esto último. No era necesaria esta conducta para reclamar al cuerpo arbitral, tampoco al entrenador de Holanda Van Gaal, quien -como entrenador- dijo una gran verdad: Messi es un jugador que no juega mucho cuando el rival tiene la posesión de la pelota y que sus méritos estaban más en lo individual (a eso nos tenía acostumbrados hasta ese momento). Y qué decir de su viralizado “qué mirás bobo” al jugador de Países Bajos, Wout Weghorst, autor del doblete que lo hizo correr más en la prórroga e ir a los penales. Lionel reaccionó a lo Maradona, insuflado por la prensa, en particular la argentina que no hace más que alabarlo los 365 días del año, y más desde que quedó en la orfandad maradoniana. La hinchada también hizo lo propio, aplaudió la actitud sin dejar de repetir hasta desgañitarse, que es el mejor del mundo, que junto a Maradona tienen lo mejor del futbol mundial. Lo cierto es que aún no nace el argentino que pueda acercarse a lo hecho por Pelé. Y pasarán años.

Cuánto daño te hace la hinchada Lionel. Eres un jugador noble, sencillo, modesto. No eres altanero, soberbio ni engallado, pero la hinchada y la prensa argentina te quieren arrogante y soberbio. Ojalá no te vuelvas un bravucón y pedante como ese a quien llaman Dios en tu país. Ojalá hayas al-

zado la copa, te lo mereces. Ojalá sigas siendo ese afable jugador que sabe y suele derrochar talento y calidad humana dentro y fuera de la cancha. Lo mismo con un gol, que con una palmadita, un autógrafo, una foto. La afición argentina, tus seguidores, la hinchada entera merecen esa copa, se han entregado como nadie, pero tú Lionel, no mereces que te exijan ser lo que no eres.

Clotaire Rapaille, especialista en arquetipos culturales, creatividad e innovación, autor de diversos libros y ensayos sobre el código cultural de determinadas culturas, señala, por ejemplo, que el verbo de la cultura alemana es obedecer; que el de los italianos es actuar (alardear), el de los estadounidenses hacer y el de los franceses pensar. En relación a Argentina, dice que su verbo cultural es ser soberbio. En efecto, su futbol mantiene este verbo latente y manifiesto. Señala que dentro del objetivo de la cultura argentina está el parecer algo que no son, fingir que son algo o alguien que han dejado de ser. En términos futboleros, diríamos que siguen creyendo que son los poseedores de los dos mejores del mundo, pues dentro de su complejo de superioridad, dice, está el creer tener habilidades brillantes de las que otros son incapaces; individualmente son los mejores y más sofisticados. En tanto que en su complejo de inferioridad está su antigua gloria e ilusión de grandeza. El resto del mundo los ve como soberbios, antipáticos y problemáticos; poseen una arrogancia individual (son soberbios), este elemento juega como un mecanismo de defensa ante el fracaso social.

Los argentinos necesitan que Messi alce la copa, su verbo los conduce a la necesidad de contar con un Maradona (leyenda) y una leyenda viviente. Ojalá lo hayan logrado, pero no jugando PARA sino CON. Y, sobre todo, sin exigir a Lionel ser lo que no es. •

No. 725 ////45
Guadalajara, Jalisco, 19 de Diciembre 2022 / OPINIÓN POLÍTICA
POR///

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.