Revista Opinión Política 726

Page 1

EL VALOR DE LA VERDAD OpiniónPolítica ENTREVISTA “Aspiro ser senador”: Alberto Uribe ELECCIONES Jalisco y el juego de las “corcholatas” Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / No. 726 GRUPO EDITORIAL OCHO COLUMNAS ANÁLISIS 2023: Años de las definiciones Emilio: "Yo no vivo en el pasado"

REFLEXIONES

NUEVO AÑO, NUEVA OPORTUNIDAD

El caso de Brasil resulta ser una buena analogía para lo que ocurre en el mundo y particularmente en nuestro México: en el país del Amazonas, en cierto sentido llegó a su fin una época con el fallecimiento de Pelé, que era símbolo de orgullo nacional desde hace siete décadas, e inició una nueva época con la llegada de Luiz Inácio “Lula” da Silva al poder presidencial. Por un lado, hay nostalgia y tristeza; por otro, nace una expectativa de mejora y bienestar. El pasado es certeza, hechos que ocurrieron; el futuro es mera expectativa, pero con el ánimo reforzado y dispuesto a mejorar.

Ante ese futuro incierto y desafiante, México debe presentar un frente unido en lo esencial, lo cual exige una acción concertada de todos sus sectores y la voluntad de un líder que estimule dichos esfuerzos. Este liderazgo recae necesariamente en el Ejecutivo federal, ya que además de ostentar el poder ha creado una tribuna excepcional desde donde dirige todas las mañanas sus mensajes.

El inicio de un nuevo año produce ese efecto, deja atrás los males y errores del pasado y promete que las cosas serán mejor en adelante. El año 2022 ha quedado en el pasado con su secuela de graves problemas en diversos ámbitos y empieza el 2023 con nuevas expectativas. Lamentablemente, en México, el futuro no se mira con el optimismo que todos quisiéramos. Al contrario, aparecen nubarrones en el escenario del futuro. Salud, seguridad pública y crecimiento económico, son tres áreas prioritarias que inciden directa y fuertemente en el bienestar social, y hasta ahora no hay indicios de mejora en ninguna de ellas: la salud pública vuelve a ser amenazada por la pandemia, por la insuficiencia de servicios médicos públicos y la carestía de la atención privada; la violencia e inseguridad quedó expuesta desde el inicio del año con los terribles sucesos ocurridos en Ciudad Juárez, y la economía presenta muchas interrogantes, sobre todo en los sectores más populares de la población.

Ante ese futuro incierto y desafiante, México debe presentar un frente unido en lo esencial, lo cual exige una acción concertada de todos sus sectores y la voluntad de un líder que estimule dichos esfuerzos. Este liderazgo recae necesariamente en el Ejecutivo federal, ya que además de ostentar el poder ha creado una tribuna excepcional desde donde dirige todas las mañanas sus mensajes.

Al comenzar el quinto año de gobierno, la tónica del discurso de las mañaneras debería ser más propositiva, alentadora, conciliadora y propiciar la unidad. También las fuerzas tradicionalmente opositoras al gobierno deben buscar coincidencias. El nuevo año nos ofrece otra oportunidad.

Ciertamente, éste será un año muy complejo en asuntos políticos por las elecciones en Coahuila y Estado de México y por la definición de los candidatos presidenciales pera el 2024, pero el interés por México debe estar encima de las veleidades políticas.

Aprovechamos este momento para desear a nuestros lectores, anunciantes y amigos, los mejores deseos para el año que comienza. •

Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN

No. 726 ////3 03
POLÍTICA
POR/// GONZALO LEAÑO REYES PRESIDENTE Revista Opinión Política Presidente de la Asociación Mexicana de Editores (AME). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

DIRECTORIO

REVISTA QUINCENAL PUBLICADA POR IMPRES, UNA EMPRESA DEL GRUPO EDITORIAL OCHO COLUMNAS.

DIRECTORIO

Presidente

Gonzalo Leaño Reyes

Director

Gonzalo Leaño Aceves

Director Editorial

Julio César Hernández

Editor Gráfico

J. Simón Macías Páez

Colaboradores

Mario Díaz

Alfredo Arnold Morales

Alfonso Gómez Godínez

Juan Carlos Hernández A. Carlos Lara G. Carlos E. Martínez Gutiérrez

Alberto Mora Martín del Campo Saúl Herrera (Qucho)

Orona

Miembro de Sociedad Interamericana de Prensa Miembro de AME: Maricopa No. 16 Col. Nápoles, Del. Benito Juárez. México, D.F. Tels./Fax. 01 (55) 5543 7445 01(55) 5687 2642 01 (55) 1107 7882

Impreso en los talleres de Impres. Av. Patria 1501, Villa Universitaria, C.P. 45110. Zapopan, Jal. Teléfono (33) 36 10 07 31 (32). Grupo

Editorial Ocho Columnas es titular de todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa de los editores.

La información firmada que contiene esta publicación es responsabilidad del autor y no refleja necesariamente el punto de vista de los editores.

OPINIÓN

Buenas señales: del derecho a la

economía

Ha pasado ya una década desde que Daron Acemoglu y James Robinson, economistas del Tecnológico de Massachussets y de la Universidad de Harvard, respectivamente, publicaron la famosa obra “Por Qué Fracasan los Países” y que abrió una enorme brecha en el debate económico.

EDUCACIÓN

El deporte en la UAG y la educación

integral

Se realizó el panel “La importancia del Deporte y la Activación Física en la vida universitaria” durante la Segunda Sesión Ordinaria de la Red de Comunicación de ANUIES Región Centro-Occidente.

HISTORIA Benedicto, Gorbachov, Isabel II y “El Rey” Pelé

Cuatro extraordinarios personajes fallecidos en 2022, a la edad de 95, 91, 96 Y 82 años, respectivamente.

OPINIÓN

La Ética: ¿Una utopía o forma de vida?

POR/// CARLOS E. MARTÍNEZ GUTIÉRREZ

Hablar de ética y de valores en estos tiempos pareciera una utopía, contraria a una moral pública que pareciera que no existe. Casos que en otros países serian un verdadero escándalo que obligarían a una renuncia, cese inmediato de funcionarios públicos o la acción de la justicia, en nuestro país nos hemos acostumbrado indebidamente a verlo como algo “normal”.

4//// Guadalajara,
9
2023 / OPINIÓN
No. 726
Jalisco,
de Enero
POLÍTICA
ÍNDICE
OPINIÓN Gonzalo Leaño Reyes / Julio César Hernández / Carlos Enrique Martínez G. / Salvador García Soto / Alberto Mora Martín del Campo / Alfonso Gómez Godínez / Carlos Lara G. / José Antonio Elvira / Opinión
18 52 56 48

NOTA DEL EDITOR

2023: LA PLAZA SE “CALIENTA”

Al arrancar el año, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez “calentó la plaza” políticamente. Aseguró que Movimiento Ciudadano ganará amplia y fácilmente las elecciones del 2024, y que los nombres que ha escuchado como probables prospectos a ser candidatos de la oposición ya en alguna ocasión “los pusimos en su lugar”: Ricardo Villanueva Lomelí, en el 2015 cuando contendieron por la presidencia municipal de Guadalajara, y Carlos Lomelí Bolaños cuando contendieron por la gubernatura.

No podía esperarse menos optimismo del Mandatario estatal, como tampoco de la oposición que asegura que llegó el momento de que Movimiento Ciudadano será derrotado en las urnas y se irá del gobierno. Son posiciones naturales y políticamente correctas, pero indudablemente que la verdadera lucha electoral en Jalisco será entre MC y Morena, en espera de que se concrete o no la alianza de “Va por México” o como termine de llamarse.

Si bien el gobernador tiene razón y ya se impuso a Villanueva y Lomelí, no debe olvidar que hoy los escenarios y contextos son muy diferentes al 2015 y 2018, incluso al 2021. A diferencia de aquellos años, él y demás gobernantes de Movimiento Ciudadano cargan con un pesado desgaste en el ejercicio de gobierno, de ahí que no es casualidad que no pocas encuestas coloquen al partido Morena por delante en la carrera por la gubernatura o algunas alcaldías, aunque el escenario se modifica cuando se le ponen nombre y apellido a los candidatos de ambos partidos.

Sin embargo, hoy Morena no sólo es Lomelí Bolaños ni MC es sólo Alfaro Ramírez. Y el Alfaro de hoy no es el popular y el de gran arrastre como cuando contendió por Guadalajara y ni siquiera cuando ganó la gubernatura. Hoy en Jalisco, la propia marca naranja está desgastada, pero no derrotada, por supuesto. Y a diferencia de aquellos años, hoy al interior de Movimiento Ciudadano hay una fractura que difícilmente sanará si desde

Casa Jalisco no se toman las mejores decisiones al momento de mover las fichas en el tablero de las candidaturas.

El “encontronazo” y embate del munícipe Pablo Lemus en contra del dirigente estatal Manuel Romo y el secretario del Sistema de Asistencia Social, Alberto Esquer, dejó hondas secuelas que no han cicatrizado y se advierte complicado que lo hagan.

En Morena la novedad será que todos los liderazgos logren ponerse de acuerdo entre sí, ante la ausencia de su dirigente estatal, para caminar unidos hacia el 2024. Lo difícil será que cada uno se convenza del lugar que les tocará jugar, ya sea como candidatos o como simples promotores del voto. Y quienes logren la candidatura, lo importante es que estén satisfecho con las que le tocó, porque no todos pueden ser candidatos a gobernador o a las alcaldías metropolitanas.

A diferencia de MC, en Morena carecen de un liderazgo que logre cerrar filas en torno a un mismo proyecto. Ahí cada quien se mueve para donde quiere y como quiere. Se esperaba que este papel lo jugara la dirigente Katia Castillo, pero luego de que rindió protesta como tal, pareciera que se la “tragó la tierra”. Por eso la lucha entre Lomelí Bolaños y el diputado José María Martínez, los dos aspirantes a la candidatura al gobierno estatal.

Del resto de partidos no se puede esperar mucho cuando a estas fechas aún no definen si van o no en alianza y en torno a qué figura. Pero si deciden ir juntos, sin duda que tendrán un papel importante a jugar en el proceso electoral, siempre y cuando sepan definir los perfiles idóneos para cada candidatura.

Así, pues, el “horno” político comienza a “calentarse”, y seguramente más pronto que tarde estará listo para “hacer bollos”. •

POLÍTICA No. 726 ////5
Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN

@JAVIERARMENTAMX, ILICH Y ALEXIS NO ESTÁN SOLOS. EN EL PLANTÓN DE LA @FEU_UDEG ESTÁN SUS MAESTROS, COMPAÑEROS Y TODOS LOS QUE NO PERMITIREMOS QUE SE SIGAN SIENDO #PRESOSPOLÍTICOS

POR DEFENDER UN PARQUE DEL CARTEL INMOBILIARIO Y SU CÓMPLICE EL @GOBIERNOJALISCO.

MARA ROBLES DIPUTADA DE HAGAMOS

EN JALISCO ESTÁN OCURRIENDO COSAS INEXPLICABLES: LIBERAN A UN CRIMINAL INVOLUCRADO EN EL ASESINATO DE UN EX GOBERNADOR Y METEN A LA CÁRCEL A ESTUDIANTES QUE DEFIENDEN UN ESPACIO PARA LA COMUNIDAD ¿ESTA ES LA REFUNDACIÓN DE ALFARO?

CLAUDIA DELGADILLO DIPUTADA FEDERAL POR MORENA

INICIAREMOS EL 2023 CON LOS TRABAJOS DE LA REINGENIERÍA QUE VIENE EN EL @LEGISLATIVOJAL PARA LOGRAR LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA, CONSTRUIR UN CATÁLOGO DE PUESTOS Y ESTABLECER REGLAS CLARAS PARA EL INGRESO, PROMOCIÓN Y PERMANENCIA DEL PERSONAL QUE TRABAJA EN EL PODER LEGISLATIVO.

TOMÁS FIGUEROA SECRETARIO DEL CONGRESO DE JALISCO

FOTONOTA /

Los tres mosqueteros de MC

Un gusto visitar a mis amigos @samuel_garcias y @colosioriojas, dos políticos jóvenes que están haciendo un gran trabajo de gobierno. Hoy refrendamos un compromiso: vamos a seguir luchando juntos contra la vieja política y a demostrar que México puede tener otro rumbo. Twitter de Enrique Alfaro.

6//// Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 726 REDES https://www.youtube.com/watch?v=W2l5x95hppw
AMBULANCIAS Y JUGUETES PARA LA ZONA NORTE CUMPLIMOS UN COMPROMISO MUY IMPORTANTE CON NUESTRAS COMUNIDADES WIXARITARI Y ME DA MUCHO GUSTO COMPARTIRLO CONTIGO. VEAN QUÉ PADRES ESTÁN LAS AMBULANCIAS 4X4 Y TODOS LOS JUGUETES QUE VAN PARA LA ZONA NORTE CON TODO NUESTRO CARIÑO Y MEJORES DESEOS: ENRIQUE ALFARO, GOBERNADOR DE JALISCO.

COPARMEX

Nuevo

C5 de Guadalajara se inaugurará el próximo martes 10 de enero A PESAR DE QUE EL SISTEMA DE INTELIGENCIA COMENZÓ A

Jalisco como diferenciador y crecimiento empresarial

JUAN JOSÉ FRANGIE EN EL TRADICIONAL CORTE DE ROSCA DE REYES EN EL MERCADO CONSTITUCIÓN

PERLAS PARA EL CAFÉ

POR/// ARÁCNIDO

Como buen populista, Lula regresó a la Presidencia del Brasil echando culpas a diestra y siniestra, criticando a sus antecesores y prometiendo que viene dispuesto a arreglar todo.

¿Ya olvidó tan pronto que durante su anterior presidencia se destapó el caso Odebrecht?

Buenos días.

Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 726 ////7 SEGURIDAD
OPERAR DESDE EL
EL
MONITOREO SUFICIENTES, POR LOS CUALES SE CERTIFICÓ QUE EL CENTRO DE VIGILANCIA FUNCIONA SIN MAYORES INCONVENIENTES Y QUE SERVIRÁ COMO UN CENTRO DE INTELIGENCIA.
¿Se acuerdan de que en noviembre les conté que hicimos un concurso de disfraces en el mercado Constitución? Hoy regresé para premiar a quienes ganaron y, de pasadita, partir la rosca de Reyes con las locatarias y locatarios. ES LA SEGUNDA ENTIDAD CON MAYOR RECUPERACIÓN DE SU ACTIVIDAD ECONÓMICA DESPUÉS DE LA CAÍDA POR LOS CIERRES TOTALES A RAÍZ DEL COVID-19; RESULTADO DEL DINAMISMO Y COMPROMISO EMPRESARIAL. HABLANDO DE LA GENERACIÓN DE EMPLEO, EN EL ÚLTIMO DATO DISPONIBLE PARA 2022, LAS EMPRESAS DE LA ENTIDAD HABÍAN GENERADO MÁS DE 110 MIL NUEVOS EMPLEOS, CON LO CUAL SE PUDIERA PENSAR QUE ESTE AÑO CERRARÍA POR ARRIBA DE LOS 90 MIL NUEVOS EMPLEOS, RECORDANDO QUE EN DICIEMBRE SE PRESENTA UN EFECTO DE ESTACIONALIDAD QUE GENERA PERDIDA. A LA PAR, EN LOS TEMAS LABORALES SE HA DISMINUIDO EL PORCENTAJE DE POBLACIÓN INFORMAL, PARA QUEDAR EN 46.8 POR CIENTO, ESTANDO 8 POR CIENTO POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL.
PASADO DOMINGO 1 DE ENERO, SERÁ HASTA LA PRÓXIMA SEMANA QUE
EDIL APERTURE EL ESPACIO A LA CIUDADANÍA POR MEDIO DE UNA PRESENTACIÓN OFICIAL. EL EDIL APUNTÓ QUE DESDE LA SEMANA PASADA SE REALIZARON LAS PRUEBAS DE
JALISCO
8//// Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 726
CARTÓN
EL
DE QUCHO

OPINIÓN / CHARLAS EN LA CAFETERÍA DEL BARRIO

EL FUTURO DEL PASADO

-Qué extraños son los políticos, cada uno está por un breve tiempo. Pero, ¿con que propósito?. En los últimos cuatro años, unos nos han prometido la “Cuarta Transformación” y otros la “Refundación del Estado”, ambos sin explicar de qué se trata. Evidentemente impulsados por ambiciones, egos y vanidades políticas, han alimentado un revisionismo histórico montados en la actual “era de la posverdad”.

Así arranca la charla Paulina, una estudiante de Negocios Internacionales que se acompaña de su abuela para disfrutar de los intensos y aromáticos sabores que nos ofrecen las fincas cafetaleras de Amacueca, Jalisco, en la cafetería del barrio.

Susy, la abuela, quien se resiste a la jubilación en la Universidad debido a las satisfacciones que le provoca el intercambio de puntos de vista con la perspectiva de mujeres y hombres jóvenes, solicita al barista una nueva ronda de café y le responde a Paulina:

-Efectivamente, en los últimos años el revisionismo parece estar experimentando un repunte y está afectando sobre todo a la historia del siglo XX. Estos políticos, que no son ni refundadores y menos transformadores, son lo que podemos clasificar como revisionistas. Unos y otros se esfuerzan en examinar, pero sobre todo reinterpretar constantemente el pasado. Dulcifican el presente, mientras criminalizan lo anterior, descalificando a quienes los cuestionan y atacando a sus críticos. Vivimos en una era de engaños; el poder económico, pero sobre todo los políticos, hacen uso del miedo para manipular a las personas, a las agrupaciones, a los mercados. Ellos utilizan el internet como una herramienta de apropiación emocional, en un mundo donde la tecnología ha avanzado más rápido que nuestra responsabilidad cívica.

“Pero el tiempo sigue su marcha, así como nuestra vida sigue un trayecto determinado que no es susceptible de alteración alguna. Simplemente pasa y no da lugar a modificar los actos, así la voz de ahora ya es del pasado y que en algún momento a la luz de otros, de nuevas generaciones, nuestras acciones u omisiones, así como las de mujeres y hombres que hoy nos gobiernan, que hoy son protagonistas en la política de nuestro país, tendrán que pasar por el filtro de historiadores profesionales, objetivos, e

independientes”.

-Abuela, me has puesto a pensar en la importancia que tiene la participación de las nuevas generaciones en cualquier actividad, y sobre todo en aquella que llega a influir en la vida de la mayoría de los habitantes de un país: la política. Aristóteles, afirmaba que una vida política activa, en la que los ciudadanos deliberan, gobiernan y construyen la polis, equivale a una vida buena y feliz.

La Abuela pausa la charla y a manera de conclusión le responde a Paulina: -Pensar en el futuro no es malo, es más, está bien planificar para conseguir objetivos. Lo malo es estar constantemente en el futuro, autoerigiéndose como personajes históricos. Hidalgo nunca dijo “voy a iniciar la primera transformación de México”; Juárez no se reunió con su equipo a pedir apoyo para escribir las leyes de la segunda transformación y mucho menos los revolucionarios se levantaron en armas con el propósito de que los clasificaran como miembros de la tercera transformación. Así no fue. La historia los ha sancionado y los ha puesto en su lugar por lo que hicieron y como lo hicieron. Por el legado que dejaron a próximas generaciones. Por la congruencia entre las causas que defendieron y las consecuencias que su acciones lograron.

“No tengamos duda que todo momento presente se convertirá en tiempo pasado, y los aciertos o errores serán sancionados en un futuro por la historia. Los protagonistas del poder podrán decir muchas cosas, pero nunca han tenido la fuerza o el derecho de auto calificarse o decretar cómo o en qué lugar de la historia serán recordados o inscritos con letras de oro.

“Así lo vemos con el futuro que alcanzó el pasado de muchos poderosos. Monarcas, Emperadores, Sultanes, Dictadores, Presidentes, que en su momento se llegaron a autoconsiderar semidioses o, por lo menos, un ejemplo a seguir por sus pueblos. Hoy, al paso de los años, después del análisis puntual de lo que hicieron y dejaron de hacer, algunos de ellos son referencia de las más grandes imperfecciones de la política, son identificados como la encarnación de los peores vicios, excesos, perversiones y corruptelas en el ejercicio del poder. En el futuro, al pasado lo justipreciarán otras generaciones”. •

Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN

No. 726 ////9
POLÍTICA
POR///

“Hablar del pasado es una pérdida de tiempo”

EL EXGOBERNADOR EMILIO GONZÁLEZ AFIRMÓ QUE “A LA PRENSA HAY QUE DEJARLA HACER SU TRABAJO”; DESTACÓ QUE “LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN ESTÁ POR ENCIMA DE LA FAMA PÚBLICA DE LA GENTE”; ADVIRTIÓ QUE “UNA UNIVERSIDAD QUE NO MARCHA EN LAS CALLES, AGONIZA, Y NADIE TIENE QUE VERLO COMO UNA AGRESIÓN”; Y RECONOCIÓ QUE RAÚL PADILLA “ES UN HOMBRE QUE HA LOGRADO COSAS IMPORTANTES PARA JALISCO”.

puesta.

El Emilio González Márquez que está sentado hoy frente a mí, es el mismo que en 2003, en un café de la avenida Patria y con Imelda su esposa, me compartió su aspiración de ser candidato del PAN a la presidencia municipal de Guadalajara, y lo fue. Y de ahí llegó a la gubernatura, luego de ser dirigente estatal y nacional del entonces partido del gallito, Demócrata Mexicano (PDM), y presidente estatal de Acción Nacional, además de diputado federal.

Sencillo, con facilidad de palabra, firme en sus principios y creencias, en su paso por Casa Jalisco, González Márquez se convirtió en el gobernador más controvertido y polémico de los últimos sexenios, y quizás de los más criticados. Sus adversarios no perdonan, pero él parece haberse enfundado en un grueso caparazón en el que las críticas -algunas rayando reprobablemente en la ofensa- se le “resbalan” o le “rebotan” sin mella alguna en su persona.

El escenario de esta entrevista con Opinión Política es una agradable, confortable y acogedora casa en la que sobresalen los adornos navideños. El lugar elegido para la charla es un rincón al ingreso, en el que sobresale una enorme imagen de la Virgen de Guadalupe y entre el entrevistador y el entrevistado destaca una bien elaborada imagen dorada de la Virgen de San Juan de Los Lagos. Un café caliente humedece la garganta entre pregunta y res-

Ahí, González Márquez nos habló del pasado, de las críticas en su contra como ex gobernador, de su relación como gobernador con los medios de comunicación, de su relación con Enrique Alfaro cuando era presidente municipal de Tlajomulco, del exrector Raúl Padilla, del Grupo Universidad y de la Universidad de Guadalajara; del finado exrector Carlos Briseño, de su relación actual con el cardenal Juan Sandoval Íñiguez; de su reaparición con el grupo Foro Plural Jalisco; y de su futuro político con miras al 2024.

-Emilio, al paso de los años, después de que dejaste el gobierno, seguro que has hecho muchas reflexiones…

-Del pasado, no-, responde de inmediato.

-¿Ya no…?

-¡Nunca!

-¿Cuál es, entonces, tu reacción cuando se hacen comentarios críticos a lo que hiciste, al recriminarte lo que no hiciste, dejaste de hacer o hiciste mal? ¿Qué reflexiones haces cuando te enteras de todo esto?

-Mira, yo tengo la vista puesta en el futuro, siempre. Yo no vivo en el pasado, yo no miro para atrás, más que para aprendizaje, si acaso yo buscara algún cargo, pero no lo estoy haciendo. Todos tenemos una agenda en el celular, y yo cuando cumplo un compromiso lo borro porque no me interesa lo que ya hice; me interesa concentrarme en lo que quiero hacer de acuerdo a mis objetivos.

10//// Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 726 10 ENTREVISTA
POR/// JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ
No. 726 ////11
Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA REAPARICIÓN. Emilio González Márquez, se integra públicamente al Foro Plural Jalisco.

EL DATO PARA SABER DE EMILIO GONZÁLEZ MÁRQUEZ

Nació el 12 de noviembre de 1960 en Lagos de Moreno. Emilio González Márquez estudió la licenciatura en contaduría pública en la Universidad de Guadalajara.

Se unió al PAN en 1992 y en 1995 fue regidor en el ayuntamiento de Guadalajara, en 1997 fue elegido diputado federal a la LVII Legislatura, después fue presidente estatal del PAN y en 2003 fue elegido presidente municipal de Guadalajara, cargo que dejó en 2005 para ser candidato de su partido al gobierno del estado. Fungió como gobernador del estado de Jalisco durante el sexenio 2007-2013.

“¿Qué opino de la gente que es crítica? Lo que opino es que la gente juzga de acuerdo a la información que tiene y ya. Si tienen información limitada o información falsa, juzgan con eso y está bien. No está en mi interés el que la gente hable de mí, sino el que la gente hable de ellos, de sus familias y sus futuros. Dónde se ven en cinco o tres años. ¿Sabían que un régimen como el que se está proyectando en México tiene más similitud con Cuba, con Venezuela, que con un país desarrollado? ¡Hombre, eso sí quisiera discutirlo! Porque si estamos siguiendo el modelo de Cuba o Venezuela, no vamos a obtener un resultado diferente al de Cuba y al de Venezuela. ¿Y cuál es ese resultado? Pobreza, pérdida de libertades e inseguridad.

“Entonces, ¡lo del pasado, pasó! No se puede cambiar. Lo bueno que se hizo, qué bueno; lo que se dejó de hacer, qué mal; lo que se hizo mal, qué mal, ¡y ya! ¿Y qué? Hay que hacer bien lo que sigue”.

-Pero sabes que también hay opiniones, comentarios y críticas de “mala leche” en tu contra?

-No me afectan. Porque a ti no te ofende quien quiere sino quien puede. Si tú le das a alguien, por la amistad, por el cariño o por el afecto, la capacidad de que te ofenda, te puede ofender. Pero alguien que no está en tus afectos y tú no le das esa facultad, pues no te puede ofender. Y puede decir lo que quiera, pero siempre defenderé yo el derecho de la gente a expresarse, aún con mala leche, aún con mentiras, y es que siempre es preferible, en materia de libertades, el exceso que la represión, porque el exceso tiende al libertinaje y tendrá contrapesos que lo acoten, pero la represión no tiene límite y ahí es la pérdida de todo sentido de humanidad.

-En este sentido, Emilio, ¿cómo evalúas que fue tu relación con los medios de comunicación durante tu gobierno? ¿Cómo te trataron?

-La libertad de expresión es una de las libertades constitutivas de la persona humana y, por lo tanto, toda la vida he respetado esta libertad, nunca he atentado contra ella y

he respetado su trabajo. Y pudiendo no estar de acuerdo en algunas cosas, nunca recibieron de mi parte una censura. Porque si yo no me callo, por qué voy a exigir que otros se callen; si yo digo lo que pienso, si yo hasta cuando me equivoco diciendo cosas, por qué voy a pensar que ellos pueden no equivocarse. No, yo creo que la libertad de expresión es uno de los termómetros de una sociedad en desarrollo. ¡Y aguas que estamos empezando a ver ejemplos de represión! ¡Y aguas que el número de periodistas perseguidos y privados de la vida y la libertad es escandalosamente alto, como nunca habíamos estado! Y eso es un termómetro, para mí, de que no vamos por buen camino.

“Así es que a la prensa, ¿qué es lo que se tiene qué hacer? Pues dejarla que haga su trabajo y se acabó. ¿Y si se pasa? ¡Pues que los contrapesos naturales la acoten! ¿Y si no? ¡Pues ni modo! La libertad de expresión está por encima de la fama pública de la gente. Y hablando en primera persona, la libertad de expresión, como concepto, está por encima de mi fama pública. Por lo tanto, soy fuerte cuando hablo, soy claro cuando hablo, pero permito y acepto, y sé que los otros tienen derecho a decir lo que quieran, con razón o sin ella”.

-¿Hubo medios de comunicación, periodistas, columnistas, que quisieron chantajearte?

-No, no los percibí si los hubo…

-¿Nadie te condicionó algo a cambio de algo?

-No, no, no. Fue una relación abierta, dura, o sea crítica. Yo siempre he alentado eso. O sea, una prensa que no critica a un gobierno, que no encuentra posibilidades de mejora; una prensa que no puede descubrir errores o conductas inadecuadas, pues ¡no es prensa! ¡Ahí no hay periodismo! Llámales como quieras, pero esas plumas no ejercen periodismo… No, ni lo percibí ni lo perseguí. Yo respeto mucho el trabajo de los periodistas, no es fácil. Yo creo que su chamba es no quedar bien, siempre, con los poderosos, ¡y está bien! Porque son los contrapesos reales. Tú ves que en los países donde hay más libertad, la prensa

12////
2023 /
No. 726
Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero
OPINIÓN POLÍTICA
ENTREVISTA/ “HABLAR DEL PASADO ES UNA PÉRDIDA DE TIEMPO”///

YO TENGO LA VISTA PUESTA EN EL FUTURO, SIEMPRE. YO NO VIVO EN EL PASADO, YO NO MIRO PARA ATRÁS, MÁS QUE PARA APRENDIZAJE, SI ACASO YO BUSCARA ALGÚN CARGO, PERO NO LO ESTOY HACIENDO. TODOS TENEMOS UNA AGENDA EN EL CELULAR, Y YO CUANDO CUMPLO UN COMPROMISO LO BORRO PORQUE NO ME INTERESA LO QUE YA HICE; ME INTERESA CONCENTRARME EN LO QUE QUIERO HACER DE ACUERDO A MIS OBJETIVOS.

es más crítica y es más dura con todos. Entonces, esa es parte del camino que hay que seguir.

-En tu reciente plática con panistas de Guadalajara dijiste que Movimiento Ciudadano es alfil de Morena y López Obrador, que trabajaban para ellos, pero de inmediato te criticaron que fuiste tú quien promovió y fortaleció desde el gobierno estatal a Enrique Alfaro, a su grupo y su proyecto político.

-No es así. Enrique Alfaro trabajó muy bien en Tlajomulco, y nos tocó trabajar juntos, y los proyectos que tenía para llevarse a cabo en Tlajomulco, encontré siempre

en Alfaro un gran apoyo, una gran disposición, una gran capacidad de ejecución y esos grupos lucieron.

“Pero eran obras del gobierno; si el ahora gobernador lo hizo bien y le lució, pues allá él. Pero te diría que el mismo apoyo tuve para los presidentes municipales de todos los partidos. Y para mí nunca fue un obstáculo trabajar con nadie, y yo no le veía la credencial del partido en el que militaba (el alcalde); yo le veía la disposición de trabajar por su municipio y yo le ayudaba. A todos”.

-¿No hubo un acuerdo con Enrique para ayudarle en su proyecto político?

-No, no lo hubo. Siempre, mientras estuvimos los dos en política de partido, fuimos personas que contendieron de manera leal, fuerte, de frente, y cuando nos tocó trabajar por el pueblo, supimos hacerlo bien. Es todo lo que puedo decir; lo demás, me divierte que le siga dando chamba a algunas personas.

-¿A personas que estuvieron contigo?

-Jajajaja, no, que le siga dando chamba a personas que opinan de esto…

-Pero es cierto que personas que estaban en tu gabinete o que eran de tu grupo, se fueron con él…

-¡Uno! ¡Uno, ¿verdad?! ¡Uno!

-En este caso Diego (Monraz)…

-¡Nada más…!

-¿Y los demás?

-Los ubico en otros grupos que ni me acuerdo de quiénes. Diego es mi amigo, le estoy muy agradecido por todo lo que me ha ayudado. Me parece que es un acierto de Alfaro tenerlo ahí, porque Diego sabe y es muy trabajador… y es un tipo decente.

-Otro tema que viene a cuento por lo que sucede hoy: tu relación con la Universidad de Guadalajara, con el Grupo Universidad y su líder Raúl Padilla López. ¿Cómo fue?

-¡Bien! Con los rectores yo hablé de tres objetivos que tenía el gobierno del Estado con la Universidad de Guadalajara, y los tres se cumplieron: Uno, aumentar la cobertura y trabajamos juntos para construir prepas y Centros Universitarios; dos, aumentar los programas de calidad con reconocimiento, con evaluaciones externas, y se logró; y tres, aumentar la transparencia, y se logró. Yo no tuve problemas de fondo con la Universidad de Guadalajara, trabajamos siempre muy bien con estos objetivos en común en beneficio de los jóvenes, de las familias y de todos nosotros.

“Ahora, no hay universidad pública que no sea un ente político; sería una contradicción ser una universidad

Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA

No. 726 ////13
ENTREVISTA. Amplia la charla exclusiva con Opinión Política.

pública y no levantar la voz y no criticar y no cuestionar, porque si una universidad busca la verdad tiene que señalar en donde crea que hay error. En ese camino, tuvimos diferencias y lo celebro. Y me hicieron marchas y lo celebro. Quiere decir que estábamos trabajando bien. Una universidad que no marche en la calle es una universidad que agoniza. Y nadie tiene que verlo como agresión, es parte de una expresión democrática plural.

“Nunca les llevé la cuenta, pero recuerdo una vez que decían: es que Emilio no nos da dinero, porque se hacía a través de transferencia, y entonces dije: Vamos a demostrar que sí estamos dando dinero. Fue una bronca el poder cambiar en el banco una transferencia electrónica por un cheque de los de antes. Entonces llegué al Paraninfo y entregué el cheque, y se acabó la discusión. Sí se apoyaba a la universidad, sólo había que visibilizarlo nada más”.

-Esa fue la relación institucional Gobierno del Estado con la Universidad de Guadalajara, pero ¿con el grupo político, con el Grupo Universidad, con Raúl Padilla?

-Buscando no meterme en sus lógicas internas, porque no soy parte de ese grupo, teniendo muchos amigos en las fronteras y entendiendo que eran, que son, una realidad en la universidad. Finalmente llegamos a los tres acuerdos que te comento y pudimos transitar muy bien.

-¿Hablabas con Raúl sobre el trato a la Universidad, tomando en cuenta valores entendidos?

-Yo veía a Raúl para temas de la Feria Internacional del Libro, del Conjunto de Artes Escénicas, para el Festival Internacional del Cine, que recuerde ahorita. Cuando menos esos tres temas nos había, tal vez, casi un par de reuniones al año. Sí tenía relación, una muy buena comunicación y no tuve problemas para trabajar en la parte importante. En la grilla, hubo desencuentros que, te digo, yo los celebro.

UNIVERSIDAD. El día que acudió a la UdeG a entregar el cheque con los recursos del Estado.

-¿Qué opinión tienes de Raúl Padilla López?

-Que es una persona capaz, una persona inteligente, que tiene visión y que ha logrado cosas importantes para el Estado.

-¿Es para ti un cacique?

-Eso lo tienen que decir los alumnos, eso lo tienen que decir las instituciones; no me toca. Como universitario, como rector, eso tendría que decirlo la Universidad.

-Es un tema que no es de creencias, es de evidencias.

“MC SE ESCRIBE CON EME DE MÉXICO O DE MORENA”

Emilio González Márquez reconoce que, con miras al 2024, la alianza entre el PAN, el PRI y el PRD “está muy rara”, pero confía en que inclusive el partido Movimiento Ciudadano se una a ella.

Reconoce que la dirigencia de MC ha rechazado sumarse a esta coalición, pero subraya que “hay que convencerlos de que se están colocando del lado equivocado de la historia; que están apoyando la dictadura en gestación.

Ellos no son ingenuos, nuevos en la política, como para que luego digan que ‘no sabíamos que López Obrador estaba construyendo una dictadura’. ¡La está construyendo! Y ellos (los emecistas) tendrán que reflexionar y decirle a Movimiento Ciudadano: si sus dirigencias nacionales no están a favor de una alianza, hay partidos que los reciben con las puertas abiertas, vénganse de regreso a donde quieran o formen un partido, O vénganse como gran

14////
/
No. 726 ENTREVISTA/ “HABLAR DEL PASADO ES UNA PÉRDIDA DE TIEMPO”///
Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023
OPINIÓN POLÍTICA

Y yo no las tengo.

-¿Nunca? Nada de: ¡ah, ahí con eso se están haciendo ricos!

-Yo nunca tuve evidencias para poder decirlo.

-Raúl es un hombre controvertido, ¿no?

-Es una figura, sin duda.

-En este sentido, Emilio, existe el señalamiento de que tú impulsaste o “cucaste” a Carlos Briseño (exrector) para que se revelara…

-No…

-Que tú le manifestaste tu apoyo para hacerlo y que luego lo dejaste solo…

-Él llegó como rector por la voluntad del Consejo General Universitario y él salió por la voluntad del Consejo General Universitario. ¿Quién lo movió? Eso y no lo sé, no me tocaba, no me toca. Yo siempre fui respetuoso de la autonomía de la Universidad, no participé en ninguno de sus procesos y siempre fui cercano con el rector en turno.

-Como gobernador, ¿nunca supiste por qué se rebeló? ¡Qué lo motivó?

-No me tocaba preguntarle…

-Pero era un hombre muy cercano a ti, tenían una muy buena relación, al menos pública…

-Como con todos los rectores que me tocó convivir: una buena relación constructiva en favor de la Universidad, siempre. No sólo con Carlos, también con Carlos.

-¿Te deslindas, entonces, de este señalamiento?

-¿De cuál? ¡No hay señalamiento…!

-Que tú lo impulsaste, que tú lo “cucaste”…

-Esos son rumores que no se sostienen con nada.

-¿Estás tranquilo, entonces, con tu relación que como gobernador tuviste con el Grupo Universidad y la Universidad de Guadalajara?

-No es un tema para mí. O sea, no estoy tranquilo con

la situación de México; no estoy tranquilo con enterarme de lo que pasa a mi alrededor; no estoy tranquilo porque veo que hoy sube el precio del pan, de la tortilla. No, no estoy tranquilo… Oye, ¿qué opinas del pasado? Cada vez menos. Y me gustaría no opinar del pasado porque es una pérdida de tiempo. ¡Opinemos del hoy que estamos viviendo! ¿Y qué estamos haciendo para que mañana sea mejor que hoy? Porque si no, nos va a ir muy mal, Julio.

“Oye, ¿qué evalúas? Es que no me la paso en eso. El pasado ya se fue. El único tiempo que tienes para actuar es el presente. Entonces, esa es mi forma de ser siempre. Por lo tanto, no conservo del pasado grandes cosas. Las amistades. Pero si alguien no me cae bien y quiso hacer algo, ¡se me olvida! No tengo gigas para eso, más bien tengo un procesador Intel que trata de ver hacia el futuro y actuar en el presente”.

-¿No guardas rencores?

-No, no, no…

-Nada de aquello de: “me la debe” o…

-No, no tengo enemigos, no tengo gente a la que le desee el mal. Y ahora de viejo, pues, con la madurez que te dan los años, la experiencia, la vida vivida, veo que se tienen que hacer cosas diferentes en el futuro a como las hacíamos antes, porque las circunstancias cambian.

-¿Cómo quedó tu relación con el cardenal Juan Sandoval Íñiguez?

-Fíjate que nos hemos visto poco y extraño esa relación. Y tengo un gran afecto por don Juan. Pues yo terminé mi trabajo y me dediqué a mi nuevo trabajo y me queda poco tiempo para frecuentar ciertas amistades, entre ellas a don Juan. Me gustaría verlo.

-¿Se “enfrió” la relación?

-No. Yo no le he perdido el afecto y estoy seguro de que él también me guarda afecto; simplemente no he podido

alianza en donde no sólo se deben convocar partidos sino también organizaciones y ciudadanos independientes”.

Sobre por qué Movimiento Ciudadano se niega a sumarse a la alianza, González Márquez dice creer que “está estirando la liga para hacer ver que tienen una aportación importante, y claro que la tienen; tan la tienen que estamos hablando de ellos. Ojalá y logren tomar una buena decisión, porque la historia no perdona”.

El exgobernador subraya que en MC pueden cambiar de opinión, ya sea de manera individual, colectiva o por grupos, pues duda que esa oposición sea unánime. Y sentencia: “Si se concluye que ellos van solos (a las elecciones en el 2024), le estarán allanando el camino a Morena, se estarán poniendo del lado de Morena. Y hay un juego de palabras en el sentido de lo que sí vamos a ver es si Movimiento Ciudadano se escribe con eme de México o de Morena… lo vamos a ver”.

Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA

No. 726 ////15

verlo, no lo he buscado. Te puedo pretextar lo que sea. Me gustaría verlo, le tengo mucho aprecio a don Juan.

“Tú imagínate a don Juan. Matan al cardenal Posadas, nadie se la creyó lo del fuego cruzado. Por ahí hay un libro de un periodista tapatío que dice que una parte del gobierno lo mató. ¿A quién querían que la Iglesia pusiera de Cardenal? Pues aun tipo inteligente y duro, y don Juan era los dos, aparte muy generoso y bondadoso. Le tengo mucho cariño a don Juan”.

-Tu decisión de reaparecer…

-Nunca me he ido…

-Pero ya con una actividad definida como parte del Foro Plural Jalisco.

-Porque no lo está haciendo la gente, porque con los que yo hablo que lo tienen que hacer, no lo hacen.

-Llamó mucho la atención tu reaparición en este grupo. Generó inquietud, críticas por lo que hiciste y no hiciste en tu gobierno. Sin duda valoraste las consecuencias de tu reaparición.

-Mira, Julio, esto obedece a que me parece es el momento crítico de México para actuar ahorita que todavía podemos. Me parece que en México hay un grupo interesado en construir una dictadura personal alrededor del presidente, y eso no termina bien. Las dictaduras son empobrecedoras de la gente y generar inseguridad y pérdida de libertades.

“Tienes razón. Yo seguía participando, pero con un perfil diferente. Motivando a jóvenes a la participación; asesorando, acompañando a quien quiera participar no sólo en el PAN, en la vida pública de diferentes organizaciones. Pero creo que este es el momento en el que nadie puede quedarse al margen, que el riesgo que corre el país de que se consolide un sistema antidemocrático es grande, y eso no le conviene a nadie.

“Por eso creo que yo también debo de aportar algo, y no soy ajeno a que mi persona es ‘ave de tempestades’, me gusta polemizar, me gusta mover conciencias, me gusta hablar con claridad para que la gente responda. Esa es la intención: el tratar de darnos cuenta de que si vamos bien, ¡hombre! Pues no hagamos nada o apoyemos a Morena, pero si vamos mal, hagamos algo.

“Luego algunos piensan: ‘Este quiere algo, este va por un hueso’. Bueno, yo lo digo muy claro: No está en mi interés. Yo hice lo que pud cuando pude, ahora le toca a otros y me toca a mi motivarles a que gente mejor que nosotros llegue a los cargos públicos. Por eso decidí participar en el Foro Plural Jalisco, que es un espacio de construcción de propuestas, no de candidaturas; es de análisis, es de estudio, es de reflexión. No es un movimiento masivo, busca

ayudar a clarificar el rumbo. Punto”.

-Pero sin duda algunos de los integrantes de este Foro están viendo hacia el 2024. ¿Tú definitivamente descartas buscar algún cargo?

-¿De candidato? ¡No, no! Totalmente descartado. De lo que no me descarto es de levantar la voz para decirle a la gente amodorrada, conformista, que no reacciona ni ante el incremento de los precios, del incremento de la inseguridad, y que se refugia atemorizada, pero no exige un cambio, no trabaja, no se compromete. A eso no renuncio, a decirle a la gente: ¡despierta, no vamos bien!

-¿No aspiras a ningún cargo de elección popular?

-¡No, no, no! Yo ya cumplí lo mejor que pude, que hagan más los que más puedan. Mi trabajo es que gente mejor que nosotros llegue a cargos de responsabilidad y que hagan bien las cosas.

-¿Entonces en el 2024 no vamos a ver a Emilio González en la boleta?

¡Nunca! ¡Nunca más! En esta vida, nunca… pero sí en la política.

-¿Seguirás siendo, entonces, protagonista de la política?

-No quiero ser protagonista. En la medida en que la sociedad entienda lo que tengamos qué hacer; en la medida en que la sociedad se politice; en la medida en que la sociedad vea que la democracia no se come, pero sin democracia no hay comida, y empiece a participar, tomaré mi lugar en un crucero repartiendo volantes. Mientras eso pasa, levantaré la voz sabiendo que el 45 por ciento de la gente votó por mé y el 55 por ciento no.

“O sea, no aspiro a que todos hablen bien de mi ni mucho menos. No estoy buscando a que volteen hacia atrás a ver cómo fue mi gobierno. Estoy buscando que vean lo que está sucediendo y proyecten que el futuro que se nos viene no es bueno, y hagamos algo ahorita que podemos”, concluyó. •

16////
ENTREVISTA/ “HABLAR DEL PASADO ES UNA PÉRDIDA DE TIEMPO”///
Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 726
RELACIÓN. Negó ser el impulsor del gobernador Alfaro y su proyecto.

OPINIÓN / ECONOMÍA

BUENAS SEÑALES: DEL DERECHO A LA ECONOMÍA

Ha pasado ya una década desde que Daron Acemoglu y James Robinson, economistas del Tecnológico de Massachussets y de la Universidad de Harvard, respectivamente, publicaron la famosa obra “Por Qué Fracasan los Países” y que abrió una enorme brecha en el debate económico.

Como representantes de la corriente económica del institucionalismo, ambos autores reivindican la importancia crucial de las instituciones para el éxito o fracaso económico de los países. Instituciones que tienen que ver con la protección y vigencia del Estado de Derecho, ejercicio de la democracia, equilibrio de poderes, combate a la corrupción, respeto a los derechos de propiedad, autonomía del Poder Judicial, existencia de vigorosos órganos autónomos, principalmente.

Con un profundo análisis donde se retoman casos nacionales, tanto de Estados Unidos como de países europeos, africanos y latinoamericanos, y se documenta con claridad cómo el tipo de instituciones impulsan o afectan negativamente el desarrollo económico. Las instituciones inspiradas en los principios democráticos incentivan un bienestar económico y social a diferencia de las instituciones autoritarias.

Lo anterior viene a colación para entender el significado de los recientes nombramientos de Norma Lucía Piña Hernández como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de Guillermo Valls Esponda como presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, eventos que sucedieron al inicio de este nuevo año.

La Suprema Corte de Justicia es parte sustancial del llamado sistema de equilibrio de poderes, institución clave para un sistema democrático, que vigila y sanciona la aplicación de la Constitución y sus leyes, evitando el abuso de los otros poderes. La plena vigencia y el apego a derecho de las instituciones judiciales genera sobre los actores económicos certeza para la toma de decisiones de inver-

sión, garantías para las adquisiciones de activos y el usufructo de los beneficios de una propiedad o de los esfuerzos del trabajo. Su papel es establecer reglas claras y transparentes para todos los inversionistas y para los distintos factores de la producción. El buen accionar de dicha institución permite la existencia de piso parejo para los participantes en el mercado favoreciendo su competitividad, que se cumplan los contratos y evitando el abuso de los poderosos tratando de imponerse por encima de la Ley.

En el mismo sentido es crucial para la generación de incentivos positivos para la economía la vigencia de un Tribunal de Justicia Administrativa que con autonomía y solidez jurídica resuelva las controversias que sucedan entre los privados (personas físicas y morales) con las diferentes instancias gubernamentales. Esta institución es fundamental para los ciudadanos o particulares para poder enfrentar disposiciones y resoluciones de la administración pública que afecte sus intereses, su patrimonio e ingresos.

El impacto que tienen estas instituciones en el crecimiento y desarrollo económico de las naciones ha llevado a incorporar aspectos como Estado de Derecho, Derechos de Propiedad, Independencia del Poder Judicial, Funcionamiento de los Tribunales, y muchos más temas relacionados o vinculados como indicadores de competitividad que elaboran las agencias financieras y especializadas para la promoción de la inversión y el comercio en el mundo.

La señal que México manda al mundo y a la economía con la elección en la Suprema Corte y en el Tribunal de Justicia Administrativa es positiva. El mensaje es de autonomía, de mantener la vigencia de los derechos constitucionales y de los particulares, de no someterse al capricho y a los intentos autoritarios. Iniciamos 2023 con buenas noticias para la economía. •

18//// Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 726
POR///

2023: Año de las definiciones

LOS DOCE PERSONAJES QUE HOY APARECEN EN NUESTRAS PÁGINAS SERÁN ACTORES IMPORTANTES EN EL ACONTECER POLÍTICO DE JALISCO, PERO MÁS DE UNO PODRÍA DAR EL SALTO AL ÁMBITO FEDERAL Y CONVERTIRSE EN UN PROTAGONISTA MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES DEL ESTADO.

Ocho de los doce personajes enlistados en esta edición repiten al cumplir el pronóstico anunciado en nuestra primera edición de enero del año pasado: ser protagonistas del 2022. Algunos de ellos lo hicieron con creces, otros con claroscuros y varios más destacando en el papel que les tocó jugar y que eso les permite, a todos ellos, ser considerados en las definiciones que deberán de tomarse este año con miras al 2024.

Enrique Alfaro, Raúl Padilla López, Jesús Pablo Lemus, Ricardo Villanueva, Clemente Castañeda, Mara Robles, José María Martínez y Hugo Contreras fueron personajes de los que se auguró en las páginas de Opinión Política en aquel incipiente año 2022, que tendrían una actuación destacada y no decepcionaron. Por eso, serán pieza clave en las definiciones de este 2023. Y a ellos se les suman ahora nuevas caras cuyo futuro político se definirá este año: Fabiola Loya, Alberto Esquer, Carlos Lomelí y Juan José

Frangie. Ellos también sobresalieron, lo que les permite estar en el escaparate político de Jalisco.

Las decisiones y definiciones que se tomarán y ejecutarán este año serán definitivas para lo que estaremos viendo a finales de este y principios del próximo. Si, se corre el riesgo de que en el transcurso del tiempo, a lo largo de estos 12 meses, varios de estos protagonistas se queden en el camino o, incluso, desaparezcan del escenario y modifiquen lo que estaba dibujado. Pero, además, más de uno puede cometer un error, una falla, que les cueste un futuro que parece promisorio. Todo puede suceder en un año que sin duda se irá como “agua entre las manos”.

Los doce personajes que hoy aparecen en nuestras páginas serán actores importantes en el acontecer político de Jalisco, pero más de uno podría dar el salto al ámbito federal y convertirse en un protagonista más allá de los límites del estado. Quizás dejamos fuera a alguno o algunos que nuestro radar no registra por el momento, pero seremos puntuales en considerarlo en nuestras siguientes ediciones.

20//// Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 726 20 ANÁLISIS

Enrique Alfaro Ramírez Gobernador del Estado

DEFINIR SU FUTURO Y EL DEL PROYECTO NARANJA

En este año 2023 que comienza, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez tendrá que tomar decisiones políticamente trascendentes: 1. Definir su futuro político con miras al 2024; 2. Decidir quién será el candidato del partido Movimiento Ciudadano a la gubernatura; 3. Y asegurar que el elegido continúe con el proyecto político del Grupo Compacto.

Sobre su futuro en la política, Alfaro Ramírez ha sido “zigzagueante”. Primero anunció que concluyendo su gestión no aspiraría a ningún otro cargo de elección popular, que el de gobernador era el último y que ahí concluía su carrera. Sin embargo, tiempo después aseguró que estaba listo para cumplir con la tarea que el destino le tuviera encomendado en el 2024, para finalmente decir que no descartaba ser uno de los prospectos presidenciables.

Todo indica que está descartado su retiro de la política, por lo que lo veremos involucrado en el escenario “naranja” de la sucesión presidencial, ya sea como abanderado -va cuesta arriba- o como integrante del equipo de quien resulte candidato. Se descartó como senador, pero después del “palomeo” todo puede suceder.

Por otro lado, como líder “que tiene nombre y apellido” del proyecto político que inició en 2009 allá en Tlajomulco, tendrá la carga de “palomear” o -como él mismo lo dijo- “ser tomado en cuenta” por su partido para definir las candidaturas a presidentes municipales, a diputados locales y federales, al Senado y a la propia gubernatura, en medio de una “guerra” desatada a mediados del mes anterior entre los aspirantes a sucederlo, que generó una fuerte turbulencia al interior de MC con secuelas que, sin duda, serán visibles cuando llegue el momento de definir las candidaturas.

Alfaro se enfrentará a un escenario nada fácil: lograr que el proyecto político de aquel Grupo Compacto que llegó a Tlajomulco, transitó a Guadalajara y llegó al gobierno del Estado, trascienda un sexenio más y, cuando menos, otro trienio en los Ayuntamientos de la zona me-

tropolitana, así como recuperar plazas importantes como Tonalá, Puerto Vallarta y varias ciudades medias perdidas en el 2021.

La cuenta regresiva para el alfarismo dentro de Movimiento Ciudadano ha comenzado…

22//// Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 726 ANÁLISIS/ 2023: AÑO DE LAS DEFINICIONES///

Clemente Castañeda Hoeflich Senador de la República

LA CARTA BAJO LA MANGA

Después de su exitoso paso por la dirigencia nacional del partido Movimiento Ciudadano durante el que sumaron su segunda gubernatura, Nuevo León, y varias importantes alcaldías como las de Monterrey y Campeche, Castañeda Hoeflich entra a la recta final de su gestión como senador de la República y coordinador de su bancada y se enfrentará a una nueva etapa de su vida política como único “sobreviviente” del Grupo Compacto con un cargo de elección popular.

“Curtido” en las ligas mayores de la política al sumar consecutivamente experiencias como coordinador de su fracción en la Cámara de Diputados y ahora en la de Senadores, y en la presidencia de MC, se observa a Clemente Castañeda como un serio prospecto a la candidatura de su partido al gobierno de Jalisco.

Considerando, además, las palabras del propio Mandatario estatal: “Llegado el momento, se verá quién es el más indicado para continuar con el proyecto”, las coincidencias recaen en que Clemente Castañeda es el único que puede proseguir con esa tarea como parte del grupo creador y fundador del mismo. Y es que no se le ve en otro cargo de menor envergadura como presidente municipal o nuevamente diputado federal o local.

Como candidato a senador recorrió el estado y, por lo tanto, no es un desconocido. Su exposición como voz opositora desde la Cámara Alta frente a las políticas del presidente López Obrador le dieron los reflectores mediáticos a escala nacional con el que se ganó el respeto de propios y extraños, amén de que ha estado ajeno a escándalos políticos, ya sea a través de los medios de comunicación o en las redes sociales.

Clemente Castañeda no está exento de detractores que cuestionan su falta de carisma que consideran tan necesaria para ser candidato a gobernador o presidente municipal o una presunta ausencia de “ángel” para hacer “click” con los ciudadanos, pero sus simpatizantes apuestan a que bien puede superar estas supuestas desventajas con un

buen discurso que genere confianza entre el electorado.

Por el momento, las apuestas están a favor de Clemente Castañeda para ser quien prosiga con el proyecto político del Grupo Compacto por otros seis años.

Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA

No. 726 ////23

Carlos Lomelí Bolaños Regidor de Guadalajara

ALCANZA

Si alguien está convencido de que “el que persevera, alcanza”, es el regidor de Morena, Carlos Lomelí Bolaños, quien volverá a ser un protagonista de entre los aspirantes a la candidatura de su partido al gobierno del Estado, luego de que no alcanzó este objetivo en el 2018 y no obstante de no haber logrado ganar la presidencia municipal de Guadalajara tres años después.

Hombre controvertido, Lomelí Bolaños asumió estratégicamente su papel de opositor desde el Ayuntamiento de Guadalajara donde, junto con los demás integrantes de la bancada morenista, ha evidenciado irregularidades y presuntos ilícitos del gobierno municipal. Desde ahí también comenzó a trazar su ruta con miras al 2024, recorriendo distintos puntos de la zona metropolitana y del estado, manteniendo contacto con la militancia y simpatizantes de su partido, así como con la ciudadanía en general. Su papel como presidente del Consejo Político estatal de Morena también le ha permitido llevar a todos esos lugares el proyecto de la cuarta transformación.

Su activismo en el Ayuntamiento tapatío y sus recorridos por el estado le han permitido también mantener su imagen vigente e, incluso, seguir punteando en las diversas encuestas levantadas como el morenista mejor posicionado con miras a la gubernatura, aunado a que Morena se mantiene en la mayoría de estas encuestas que se han hecho públicas como el partido con mayor preferencia electoral. Sin embargo, se asegura que si bien en algunas otras mediciones está por debajo de Movimiento Ciudadano, la distancia entre ambos partidos es mínima y podría remontarse con un buen trabajo de campaña.

Carlos Lomelí Bolaños tendrá que dar, en este 2023, el “estirón” necesario y con fuerza para mantenerse como prospecto hasta el final de la carrera cuando se tenga que tomar la decisión de definir al abanderado morenista a la gubernatura, pues en contraparte tiene al diputado José María Martínez Martínez que le disputa el mismo espacio desde el Congreso del Estado y como coordinador de la

bancada legislativa de Morena.

Lomelí Bolaños mantiene cercanía con dos de los aspirantes a la candidatura presidencial: el secretario de Gobernación, Adán Augusto López -que es su apuesta-, y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Habrá que ver también qué tanto podría jugar a su favor que uno de ellos se convierta en el candidato presidencial, pero aún nada está escrito.

24//// Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 726 ANÁLISIS/ 2023: AÑO DE LAS DEFINICIONES///

José María Martínez Mtz. Diputado de Morena ¿BRILLARÁ

SU ESTRELLA PARA EL 2024?

Con buena estrella arribó José María “Chema” Martínez Martínez a su nuevo partido Morena, pues además de asegurar su llegada al Congreso del Estado por la vía plurinominal, se convirtió en el coordinador de la fracción parlamentaria y, con ello, se ganó el derecho de aspirar a la candidatura al gobierno del Estado.

No sólo el propio “Chema” confesó que quiere ser candidato y gobernador de Jalisco, sino que además de su intenso activismo en redes sociales comenzó a visitar distintos puntos del estado, tras aquel arranque que tuvo en Puerto Vallarta que fue considerado su “destape” como prospecto para el 2024.

Sin embargo, si bien su posición política en el estado y sus “ligas” en las cúpulas de la 4T le dan esta oportunidad de sumarse a la lista de aspirantes a la gubernatura, hay voces dentro y fuera de Morena que no lo descartan para que se convierta en candidato al Senado de la República donde ya ocupó un escaño bajo los colores y siglas del partido Acción Nacional, particularmente porque ven en él un perfil más parlamentario que ejecutivo.

Desde el Congreso del Estado, con su experiencia política y “largo colmillo”, Martínez Martínez ha tomado decisiones controvertidas porque no reflejan precisamente la postura que creen que debe de asumir Morena como oposición, sino que dan pie a que lo señalen de ser colaboracionista con el gobierno emecista de Enrique Alfaro Ramírez con quien guarda una buena relación y amistad. Pero lo que realmente hace “Chema” Martínez es un juego de movimientos que en ocasiones han contado con el aval de la 4T, y particularmente con la “línea” lanzada desde Bucareli, de cuyo inquilino es simpatizante para que sea el candidato de Morena a la presidencia de la República. Ese, dicen, podría ser -como para Lomelí- un punto a su favor para cuando se tome la decisión del candidato a la gubernatura.

“Chema” Martínez hace su juego y sabe cómo hacerlo, pero tendrá que ser muy cuidadoso sobre qué tanto

se acerca a Casa Jalisco, y concretamente a quien hoy la habita. Lo puede beneficiar, pero también perjudicar.

No. 726 ////25
Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA

Alberto Esquer Gutiérrez Secretario del Sistema de Asistencia Social

DOS RUTAS Y UN DESTINO: SER CANDIDATO

Desde que el finado Luis Donaldo Colosio Murrieta asumió la titularidad de la Sedesol a nivel federal en tiempos del presidente Carlos Salinas de Gortari y fue candidato a la presidencia de la República, se dice que quien llega a presidir esta secretaría -a nivel federal o estatal- se convierte en prospecto o aspirante “natural” a la presidencia de la República, a la gubernatura o hasta una alcaldía, independientemente del partido que esté gobernando. Y ejemplo de ello, hay muchos.

Es por eso que desde que asumió la titularidad del Sistema de Asistencia Social, Alberto Esquer Gutiérrez fue anotado, primero, como prospecto y ahora él mismo ha confesado ser aspirante a la candidatura del partido Movimiento Ciudadano al gobierno estatal en el 2024. Y dicen que la decisión del gobernador Enrique Alfaro de colocarlo ahí fue precisamente con ese propósito: ser una de las cartas con las que entonces podría jugar en la sucesión, junto con quien fuera en el momento presidente municipal de Guadalajara, que se creía sería Ismael del Toro Castro, al lograr la reelección.

Pero el destino tenía otra jugada para la ciudad capital. Y, sin embargo, Esquer Gutiérrez se mantuvo como una de esas cartas que ahora ya está sobre la mesa de serios aspirantes de MC a suceder a Alfaro Ramírez, junto con el actual munícipe Jesús Pablo Lemus Navarro y el alcalde de Tlajomulco, Salvador Zamora Zamora, entre otros.

Si bien su trabajo al frente de la secretaría de Asistencia Social ha sido intenso, no ha tenido la espectacularidad que pudiera pensarse tendría con un aspirante a la gubernatura. Sin embargo, el cargo le ha permitido recorrer el estado y hacer la tarea de llevar buenas noticias a los jaliscienses con la aplicación de los programas sociales.

Pero fue el “encontronazo” público que tuvo con Lemus Navarro lo que lo colocó en amplios espacios en los medios de comunicación y le dio la difusión que el cargo no le había dado con esa espectacularidad.

En los corrillos naranjas se asegura que Alberto Es-

quer tiene dos opciones en el 2024: ser candidato a la gubernatura o a la presidencia municipal de Guadalajara. O sea, de que estará en la boleta, estará.

26//// Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 726 ANÁLISIS/ 2023: AÑO DE LAS DEFINICIONES///

Jesús Pablo Lemus Navarro Presidente municipal de Guadalajara

A REMAR CONTRACORRIENTE

Su simple llegada a la presidencia municipal de Guadalajara lo colocó adelante de cualquier otro aspirante a la candidatura al gobierno del Estado por Movimiento Ciudadano, y se daba por hecho de que nadie podría arrebatársela. Y así se lo creyó él también, al grado de advertirle a este partido y a sus dirigentes nacionales y estatales que sólo él es garantía de triunfo, en tanto que con cualquier otro candidato están perdidos.

Esto lo dijo en el “encontronazo” que tuvo antes de las fiestas navideñas con el presidente estatal mismo de MC, Manuel Romo, y el secretario de Asistencia Social, Alberto Esquer, a los que calificó de “arribistas” y “arrastrados”, sólo porque éstos participaron en la marcha contra la Feria Internacional del Libro y su presidente, Raúl Padilla López. Este desaguisado, a decir de propios y extraños, le hizo perder precisamente esa ventaja que tenía como prospecto a ser el abanderado naranja para el 2024 con rumbo a Casa Jalisco.

En las encuestas por la gubernatura se coloca con amplia ventaja sobre cualquier otro aspirante de MC o de alguno de los otros partidos, pero su “arrebato” lo colocó ahora a contracorriente, al grado de que al interior de Movimiento Ciudadano se dice que sin necesidad se complicó su futuro y otros, incluso, auguran que difícilmente será su candidato.

Durante 2022, Lemus Navarro supo administrar esa ventaja a través del instrumento que mejores dividendos le ha dado: las redes sociales, a través de las cuales ha sabido promoverse personalmente y algunas de las acciones, más que obras, que ha emprendido para “enchular” el centro de la ciudad, apostándole prácticamente todo al Paseo Alcalde, mientras en otras zonas de la ciudad se quejan de la falta de atención y solución a sus problemas cotidianos, principalmente el de la recolección de basura y la inseguridad pública.

Pablo Lemus tiene este año, y tendrá que aprovechar el tiempo, para reivindicarse ante los militantes y simpa-

tizantes emecistas a los que no les gustó su enfrentamiento con Esquer, Romo e incluso con el senador Clemente Castañeda, a quien acusó de actuar en su contra, a fin de lograr ser el candidato a gobernador.

Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA

No. 726 ////27

Ricardo Villanueva Lomelí Rector General de la UdeG

“BRINCO” INUSUAL: DE RECTORÍA A LA BOLETA

Cuentan los viejos de la comarca que no recuerdan que un rector general de la Universidad de Guadalajara haya sido promovido y registrado como un serio aspirante a gobernar Jalisco o Guadalajara estando en funciones, como el actual Ricardo Villanueva Lomelí, cuyo nombre, incluso, ha sido incluido en una serie de encuestas en las que no le va mal.

Y así llega Villanueva Lomelí a este inicio del 2023, enfrentando la arremetida del Ejecutivo en contra de la máxima Casa de Estudios, del Grupo Universidad y ahora de su persona, al afirmar la semana pasada que ya lo había “puesto en su lugar” -al igual que a Carlos Lomelí-, cuando le ganó la elección para presidente municipal de Guadalajara.

Ricardo Villanueva arranca el año con un fuerte respaldo de la comunidad universitaria y de la sociedad jalisciense misma, pero sin duda deberá de medir muy bien, en el transcurso de estos 12 meses, la conveniencia o no de dar el salto nuevamente a una boleta electoral cuando aún está en funciones de máximo responsable de la UdeG. Dejar el cargo para contender contra Movimiento Ciudadano, ya sea por el Estado o por la ciudad capital, no es cosa de “echar un volado” sino resultado de una profunda reflexión sobre las consecuencias que traería una victoria o una derrota, porque aún ganando hay muchas cosas en juego para el Grupo Universidad.

Efectivamente, de aceptar ser candidato de cualquier partido político -excepto Movimiento Ciudadano, por supuesto-, alianza o coalición, la lectura inmediata sería que se le está entregando el gobierno -estatal p municipal- a Padilla López, aunque curiosamente eso no se leyó así cuando el PRI lo postuló como candidato a la alcaldía tapatía, aún sabiéndose que era parte del grupo político universitario. Por eso creo que dar esa interpretación llana a su posible candidatura, no es del todo cierto, pero habrá que esperar lo que suceda.

Por lo pronto, Villanueva Lomelí continuará con la

defensa de la Universidad reclamando más recursos, alentando la manifestación de la comunidad universitaria para presionar y, al mismo tiempo, contrarrestando los amagos del poder en contra de algunos integrantes de aquella como el ex presidente de la FEU, Javier Armenta, quien enfrenta una denuncia del gobierno por su defensa del área de Huentitán.

28//// Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 726 ANÁLISIS/ 2023: AÑO DE LAS DEFINICIONES///

Raúl Padilla López Presidente de la FIL

LA ESCENA SEXENAL: ENFRENTAR AL PODER

Quizás mejor cierre del año 2022 no pudo tener el presidente de la Feria Internacional del Libro (FIL), Raúl Padilla López, que los discursos de solidaridad y apoyo que lo “arroparon” durante la reciente edición de este magno evento literario que enfrentó el embate del gobierno estatal con una manifestación en su contra nada menos que el día de su inauguración.

En medio de todos los discursos de apoyo que escuchó Padilla López, sobresalió el del presidente de la Fundación para la Libertad, Álvaro Vargas Llosa, cuyas partes vale la pena recordar: “Cuando se inauguró (la FIL) hubo emociones encontradas: (…) una manifestación que pretendía impedir, o por lo menos entorpecer, el evento, motivada por algunas autoridades políticas, evidentemente ignorantes de lo que esta Feria ha hecho por Guadalajara, por Jalisco, por México, por América Latina, por la lengua española, por la cultura y por la libertad.

“Me parecía demencial lo que me contaban, que yo dije: esto tiene que ser una estrategia de Raúl Padilla para volver a la presencialidad, pero me dicen que no. (…) Mi primer mensaje es de solidaridad, mi querido Raúl. Quien se mete con la Feria se mete con los escritores, se mete con los lectores, se mete con todos los que amamos la cultura de la libertad y la cultura a secas. Así es que somos un ejército de amigos que saldremos a defender a la Feria cada vez que esté bajo amenaza”.

Todo parece indicar que Padilla López seguirá, en este 2023, siendo objeto del “golpeteo” desde el Ejecutivo estatal, cuyo titular aseguró que “ya llegó el gobernador que va a acabar con esa historia (la de Raúl)…”, al tiempo de que como parte de su estrategia para enfrentarlo o contrarrestarlo es consolidar una alianza política con la Cuarta Transformación, ya sea a través de grupos de apoyo o de figuras en lo individual que puedan ser postuladas por Morena para cargos de elección popular en cualquiera de sus tres niveles.

Este año veremos, sin duda, cuál de las estrategias resulta más efectiva, hábil y exitosa para salir airosa: la que se aplique desde Casa Jalisco o la que se ejecute desde el Grupo Universidad.

Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN

No. 726 ////29
POLÍTICA

Fabiola Loya Hernández Subsecretaría de Derechos Humanos

SE COLOCA EN EL CARRIL A ZAPOPAN

Pocas mujeres se observan en el horizonte político de este 2023, pero de entre ellas sobresale la subsecretaria de Derechos Humanos del gobierno estatal, Fabiola Loya Hernández, quien se mantiene en la delantera entre las aspirantes con mejor perfil para la candidatura a la presidencia municipal de Zapopan, en caso de que se defina por razones de género en el partido Movimiento Ciudadano.

Loya Hernández ha sido una de las piezas con las que se armó el proyecto del Grupo Compacto naranja desde Tlajomulco, donde “pian pianito” comenzó a “picar piedra” hasta convertirse en regidora en el Ayuntamiento de Zapopan y posteriormente diputada federal, donde cerró como coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano en San Lázaro -tras la renuncia de Tonatiuh Bravo Padilla-, con una destacada actuación e importantes iniciativas presentadas, una de ellas aprobadas en esta actual legislatura federal.

En el 2021 fue una de las serias prospectas a ser la candidata de MC a la alcaldía de Zapopan, pero definida la candidatura a favor de Juan José Frangie fue designada subsecretaria de Derechos Humanos de la secretaría general de Gobierno, donde también ha destacado su trabajo reconocido por grupos y colectivos, no obstante que hoy más que nunca es un terreno “pantanoso”, principalmente en el caso de los desaparecidos.

Fabiola Loya se ha caracterizado por un trabajo discreto, pero efectivo. Alejada de la frivolidad en las redes sociales, la funcionaria estatal ha sido también disciplinada políticamente y ha asumido el rol que le han encomendado hacer dentro del partido naranja. Su paso por la administración pública le ha dejado enseñanzas que ha sabido aplicar para dar resultados, en tanto que políticamente es practicante de las reglas tradicionales con las que muchos y muchas han sabido construir una exitosa carrera en este terreno.

Este año puede ser su año, si Movimiento Ciudadano

decide definir algunas candidaturas a presidencias municipales por razones de género en donde hasta ahora no lo ha aplicado, como pudiera ser en Zapopan. La posibilidad de triunfo, en caso de ser candidata, se tendrá que dar con su trabajo en campaña.

30//// Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 726 ANÁLISIS/ 2023: AÑO DE LAS DEFINICIONES///

Mara Robles Villaseñor Diputada de Hagamos

¿ROMPERÁ EL TECHO DE CRISTAL DE LA UDEG?

El tiempo de las mujeres para estar al frente de grandes e importantes instituciones ha llegado en los últimos años, como es el caso más reciente de la electa presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña. Y así como ella, con toda proporción guardada, la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) tiene también a su primera presidenta en la persona de Zoé García.

Y precisamente en terrenos universitarios es donde no se ve lejano el momento en que por primera vez en su historia la Universidad de Guadalajara tenga a una mujer como rectora general, responsabilidad a la que ya confesó aspirar la diputada por el partido Hagamos, Mara Robles Villaseñor. Y trabaja para ello. ¿Se concretará en la sucesión de Ricardo Villanueva? Esa es la apuesta, porque seis años después puede ser ya demasiado tarde para que eso suceda.

Robles Villaseñor ha registrado una destacada participación como diputada en el Congreso del Estado, se ha convertido en un verdadero “dolor de cabeza” para sus adversarios políticos dentro del Legislativo, y ha sobresalido como la voz más crítica de la actual Legislatura al gobierno del Estado, concretamente al titular del Ejecutivo.

Su posicionamiento en temas de corrupción y de opacidad, entre otros, ha sido severo, sin “medias tintas”, y desde la tribuna ha tejido discursos que quedarán para la posteridad como de los mejores que se hayan pronunciado en las quizás diez últimas Legislaturas. Sin embargo, frente al escenario de una oposición mayoritaria muy inclinada al gobierno, su voz parece escucharse en el desierto, sin ignorar que aun así ha ganado algunas batallas.

Mara Robles ya confesó que quiere ser rectora general de la Universidad de Guadalajara, luego de que ya lo fue del Centro Universitario de Los Altos, sin ignorar su paso por la Secretaría de Educación del gobierno del Distrito Federal durante la gestión de Miguel Mancera. Su trabajo en el Congreso del Estado podría ser una buena carta de presentación, sólo habrá que ver qué decide, llegado su

momento, el Consejo General Universitario y el líder del Grupo Universidad.

Por lo pronto, Robles Villaseñor ya levantó la mano y eso no es cosa menor. Este 2023 es el año de las definiciones, y la UdeG tendrá que definir si por fin tiene a su primera rectora general.

Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN

No. 726 ////31
POLÍTICA

Juan José Frangie Saade Presidente

Municipal de Zapopan

UNA REELECCIÓN, SIN “GRILLAS”

Alejado de las “grillas” políticas y partidistas, Juan José Frangie se ha dedicado a hacerle honor a su eslogan propagandista como presidente municipal de la ex Villa Maicera: trabajar, trabajar y trabajar. No se ha distraído en los pleitos ajenas ni los ha “comprado”. Su actuación ha sido puntual, dejando en claro el valor que para él tiene no sólo la amistad sino la lealtad, y nada lo ha hecho tomar un camino distinto por conveniencia política. Incluso, ha estado dispuesto a dejar el cargo antes que traicionar a los amigos.

Su trabajo al frente del Ayuntamiento zapopano no ha estado exento de críticas y polémicas generadas más por errores de algunos de sus colaboradores o áreas de trabajo, que por decisiones de él mismo. Pero, sin embargo, ha salido avante de los “golpes” o “zancadillas” que se ha encontrado en el camino.

Y es que, en ese sentido, tiene muy clara su ruta: reelegirse como presidente municipal de Zapopan. Y para eso trabaja, si es que su partido Movimiento Ciudadano no dice otra cosa. Quiere mantenerse como alcalde por otros tres años más, sin escuchar por el momento el “canto de las sirenas” que pudieran “coquetearle” para un espacio parlamentario o un cargo en el Ejecutivo estatal.

Si de algo se habló en el 2022 de Frangie Saade fue de su trabajo en Zapopan, para bien o para mal, como sucede con cualquier gobierno que está abierto a la crítica ciudadana, pero no fue noticia por escándalo alguno. De alguna manera su perfil empresarial le ayuda a “pintar su raya” y no dejarse devorar por los pleitos o “grillas” políticas. Y ese es su acierto.

Ahora tendrá que esperar lo que su partido y el jefe político del mismo, Enrique Alfaro, le tiene deparado para el 2024. Y en este año deberá de definirse o, cuando menos, ver señales de si se le dará o no la oportunidad de buscar reelegirse. Y es que sin que tenga “vela en el entierro”, pue-

de ser un “damnificado” colateral de los pleitos políticos al interior de Movimiento Ciudadano en la lucha por la candidatura al gobierno del Estado.

32//// Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 726 ANÁLISIS/ 2023: AÑO DE LAS DEFINICIONES///

Hugo Contreras Zepeda Diputado del PRI

LA CARTA DEL PRI PARA EL 2024

Al inicio del 2023, el coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso del Estado se mantiene como el candidato natural de su partido a la gubernatura, ya sea si van solos o se integran en una alianza o coalición partidista con el PAN y el PRD. Hugo Contreras Zepeda es la carta que el Revolucionario Institucional tiene para ponerla en la mesa, en espera de que los otros dos partidos coloquen las suyas y ver “de qué cuero salen más correas”.

Hugo Contreras cerró el año pasado llevando a su bancada a una postura de verdadera oposición ante la decisión del Ejecutivo estatal de mantener sometido al Legislativo y frente a las decisiones asumidas por una mayoría legislativa integrada no sólo por la bancada del partido gobernante sino también por quienes se han convertido en sus aliados: los diputados del PAN y de Morena, al igual que el Verde Ecologista. Ahora este año la “lupa” legislativa estará puesta en los diputados priistas para confirmar si mantienen esa línea opositora o terminan aliándose al poder.

Y esta tarea no será nada fácil para Contreras Zepeda, pues tendrá el reto de convencer a propios y extraños que su actitud de oposición va en serio y que no se prestarán al juego de Movimiento Ciudadano o, concretamente, del Ejecutivo estatal. Sus compañeros diputados priistas tendrán que demostrar, al mismo tiempo, de que están con su líder y que más allá de las diferencias políticas que pudieran tener por otras razones, en el trabajo legislativo cierran filas.

Además, en ese trayecto como posición, el coordinador de los diputados priistas tendrá que ir en sincronía con la dirigencia estatal de su partido que encabeza Laura Haro Ramírez.

De no lograr la candidatura el gobierno estatal, Hugo Contreras tiene abierto el camino quizás a una senaduría para continuar con una carrera política que ha venido de menos a más. O quizás pueda buscar la reelección como legislador local para mantenerse en tierras jaliscienses.

Pero ante este futuro político que le depara al guzmanense, aún no está dicha la última palabra, y sin duda esa se dará de acuerdo a como llegue a la definición de las candidaturas su gran amigo Alejandro “Alito” Moreno, presidente nacional del PRI. •

Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN

No. 726 ////33
POLÍTICA

“Estoy preparado para ir al Senado: Alberto Uribe

EL EXALCALDE

MARIO DÍAZ

DE TLAJOMULCO CONFESÓ

SU ASPIRACIÓN, PERO DIJO QUE ACATARÁ LO QUE DECIDA EBRARD. DESTACÓ QUE CON LA DIRIGENTE KATIA CASTILLO NO SE VE QUÉ RUMBO TIENE SU PARTIDO.

Para Alberto Uribe Camacho el futuro político de su carrera no dependerá de él sino del aspirante a la candidatura a la presidencia de la República, Marcelo Ebrard, aunque el hoy regidor en Zapopan se dice listo para representar a Jalisco en el Senado de la República.

En entrevista para Opinión Política destacó: “Para el proceso del 2024, aunque le falta algún tiempo para las definiciones, te puedo decir que estoy preparado para el Senado de la República, aunque no descarto jugar Guadalajara o incluso Tlajomulco. Pero cuando uno juega en un equipo nacional, estoy a lo que diga en este caso Marcelo Ebrard: donde quiera que él me diga que juegue lo haré; es decir, mi carta depende de él, no depende de mí”.

- Hablando de estas alternativas, cuando dejaste la secretaría de Relaciones Exteriores, todo apuntaba a que serías el candidato a Guadalajara, pero luego te mandan a Zapopan. Al tiempo, ¿qué fue lo que ocurrió?

- Pues tomaron esa decisión porque decían que Carlos Lomelí tenía más presencia de alguna u otra forma, pero lo que si te aseguro es que no tenía más positivos que yo en Guadalajara; él tenía más posicionamiento porque había sido candidato a gobernador, delegado especial, y le toca jugar en Guadalajara y a mí me toca jugar Zapopan. Si me hubiera tocado jugar Tlajomulco, seguramente

le hubiera ganado a Salvador Zamora, pero no fue así la circunstancia. Fue en Zapopan, que es de los municipios más complicados del país para MORENA, sino es que es el que más.

- ¿En esa decisión pudo más el billete de Lomelí?

- Así es. Como dices, fue más el billete de Lomelí; creo que él tenía más presencia en Zapopan, como te dije yo tenía más presencia en Guadalajara y así debimos de jugar, pero así son las cosas y la verdad de las cosas tampoco hubo un gran respaldo nacional en términos reales en Jalisco, como si nos hubieran soltado. Hicimos muy buena campaña, no tengo duda de que ganamos la campaña, pero perdimos la elección. Tuve una lección y es una lección de vida: perder te tiene que enseñar a perder y en ese momento tuve un aprendizaje importante, y con humildad te lo puedo decir: soy mejor persona que cuando fui candidato, me he dedicado a interiorizar como ser humano y político.

- Ahora MORENA en Jalisco es una segunda fuerza política.

- Hoy MORENA Jalisco tiene un peso importante contra Movimiento Ciudadano; veo quiénes han dicho que quieren ser candidatos y no veo un candidato con la solidez para gobernar este estado, un solo aspirante con una formación integral.

“Sí creo tener la mayor formación de cualquier candi-

36//// Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 726 36 ENTREVISTA
POR///
No. 726 ////37
Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA ASPIRACIÓN. Alberto Uribe dirige su futuro al Senado de la República.

dato que hay en MORENA en este momento, no solo académicamente sino en política, y el hecho de haber estado en Relaciones Exteriores con Marcelo Ebrard, de haber sido presidente municipal, ya fui ejecutivo, y te hace ver las cosas de una manera diferente. Tuvimos muchos reconocimientos nacionales e internacionales por esta labor. Tengo ya esa formación, por eso iba a ser el secretario de Gobierno de Enrique Alfaro, porque en términos reales era un respaldo legal, político y un respaldo en la eficacia del gobierno”.

- Hoy en el gobierno de Enrique Alfaro pareciera que nadie quiere hacer nada si no se les ordena.

- No soy quién para juzgar lo que hacen ahora, pero creo que la agenda de Alfaro se debe de concentrar más en los focos rojos, como es la seguridad pública; no entiendo lo que se está haciendo, no entiendo cómo pueden descansar, no entiendo por qué no hacen investigaciones reales para encontrar a los desaparecidos, y creo que son dolores sociales muy terribles. Y la trata es otro foco rojo, la desaparición de niños por temas de órganos, creo que si yo fuera gobernador mi obsesión sería “cantarles un tiro” a todos esos secuestradores y a todos esos que están desapareciendo a nuestra gente. Debe ser sin piedad contra ellos, pero con legalidad, con determinación y voluntad lograr cambiar las cosas y no lo están haciendo.

“Le decía a Alfaro que no puede girar todo en torno a él porque cuando él deje de estar todo se va a acabar. Esto tenía que girar no entorno al alfarismo sino a una visión del alfarismo, no les queda claro que no se trata de seguir a una persona sino a un modelo, que es lo que se tiene que construir, y esto en ningún lado se está dando en ningún partido”.

- Regresando al tema de MORENA, ya tienen dirigente estatal, Katia Castillo, pero muy pocos morenistas, incluso los que fueron obligados a votar por ella, saben de dónde salió, pocos saben quién es y no se le ve haciendo nada.

- Cuando se juega esto (la dirigencia estatal) hay quienes ganaron como consejeros porque llevaron más votos, algunos los construyeron con liderazgos naturales y otros con la compra de votos como Salvador Llamas Urbina (finado), personaje que estuvo en Vallarta y quien hizo una movilización de compra de votos terrible. Como el caso de él, unos ganaron comprando votos, otros porque sí tienen liderazgo, otros porque son parte de grupos. En el tema de grupos, estos cerraron filas con Katia Castillo que es gente cercana a Mario Delgado (dirigente nacional de MORENA) y él soltó la línea para que se jugara en favor

PRIMERO TIENES QUE TENER UNA FILOSOFÍA; UNA VISIÓN DE LAS COSAS QUE ES UNA FILOSOFÍA A LA VEZ. ESTA FILOSOFÍA TIENE QUE SER UNA FORMACIÓN POLÍTICA QUE TE LLEVE A CONSTRUIR DE ENTRADA LIDERAZGOS CON IDEAS, IDEOLOGÍA Y QUE PARALELAMENTE TE LLEVE A CONSTRUIR ADMINISTRADORES EFICACES DEL GOBIERNO, PORQUE PUEDES TENER PUROS ‘GRILLOS’ QUE NO SEPAN DE RESULTADOS; LO MÁS IMPORTANTE DEL GOBIERNO ES DAR RESULTADOS, ES EL MÉTODO, Y TIENES QUE ENSEÑARLES A CONSTRUIR MÉTODOS Y MODELOS QUE PUEDAN GENERAR RESULTADOS”.

de ella, enfrente estuvimos quienes jugamos con Marcela Michelle y quedamos en segundo lugar.

“Hay muchas visiones de partido. Carlos Lomelí jugó allá con la propuesta del dirigente nacional; Alejandro Peña no es de aquí, pero sigue teniendo una influencia importante en la política de MORENA.

- Con Katia como dirigente, ¿a dónde va MORENA Jalisco?

- No sé qué rumbo tenga el partido con ella, porque aquí todo se traduce a lo que diga Andrés Manuel, pero nadie lo traduce en qué significa la Cuarta Transformación. Tampoco hay un modelo ideológico que tengamos que estar formando cientos de jóvenes con una visión de país, no opera así, sino que opera en torno a cuáles son las siguientes posiciones, espacios, candidaturas, apoyar lo que diga el presidente invariablemente, pero hace falta hacer una estrategia propia para Jalisco y esta no la veo.

- Lejos de apoyar las marchas que convoca el presidente y defender sus declaraciones escandalosas ¿los morenistas saben qué es la 4T?

- Cuando fui director general de política dentro de la secretaría de Relaciones Exteriores y en la relación que se tiene con el Senado, platicaba con muchos actores de la política y les preguntaba precisamente eso: qué es la 4T. Su respuesta casi siempre era: “no robar, no mentir…”, pero no sabían cuál es la filosofía, qué es lo que se pretende; ni los funcionarios del gobierno federal saben qué es la 4T.

“Primero tienes que tener una filosofía; una visión de

38////
Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 726
ENTREVISTA/ “ESTOY PREPARADO PARA IR AL SENADO: ALBERTO URIBE///

las cosas que es una filosofía a la vez. Esta filosofía tiene que ser una formación política que te lleve a construir de entrada liderazgos con ideas, ideología y que paralelamente te lleve a construir administradores eficaces del gobierno, porque puedes tener puros ‘grillos’ que no sepan de resultados; lo más importante del gobierno es dar resultados, es el método, y tienes que enseñarles a construir métodos y modelos que puedan generar resultados”.

- MORENA jugará una segunda candidatura al gobierno del estado, ahora como segunda fuerza, ¿y siguen sin escuela de cuadros en Jalisco?

- Así es. Rotundamente te digo: no tenemos escuela de cuadros, aunque en ningún partido la tienen. ¡Vaya, ni en Movimiento Ciudadano! Ese era mi pleito; no fui militante, pero llegué a ser el presidente de todos los alcaldes del país de Movimiento Ciudadano que permite medio entender en dónde se están construyendo cosas. No se ve que en corto plazo se esté abriendo este espacio para que los jóvenes entiendan lo que debe ser un gobierno emanado de MORENA y se preparen para dar los resultados que la población está demandando. No lo veo.

- Recuerdo que como presidente de Tlajomulco manejabas una especie de semáforo para darle prioridad a estos temas.

- Si, estos son indicadores que nos van guiando en el desarrollo de nuestra administración para enfocarnos en los temas que más aquejan a la ciudadanía; ella quiere ver resultados en estos temas. Por ejemplo, a mí me tocó hacer el mejor C4 de México porque metimos tecnología china, rusa, tecnología americana, mexicana y de Israel, que en estos temas están muy avanzados, las cámaras eran de una marca Hauwei con una gran capacidad.

“Ahora en Zapopan se las compraron al dueño de una televisora que en términos reales no eran cámaras especializadas para esto. Con la empresa Hauwei hicimos un modelo y además la diferencia de cámaras y sistema fue muy diferente. Incluso el que se hizo en el anterior gobierno del estado, se hizo un C5 de antenitas y estas pueden ser bloqueadas fácilmente; nosotros en Tlajomulco hicimos todo el cableado de fibra óptica y esto hace una gran eficacia en la operación.

“En esto se necesita técnica, tecnología, voluntad y una obsesión por dar resultados de seguridad en el que los indicadores son terribles. La calificación no es la que Enrique Alfaro quisiera, está entre los últimos lugares, pero cuando el ego te abraza de esta manera dejas de ver cosas que son centrales”. •

Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA

No. 726 ////39
PARTIDO. El regidor en Zapopan no avizora a dónde va su partido en Jalisco.
40//// Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 726 EL CARTÓN DE ORONA

OPINIÓN / POLÍTICA

LA IMPORTANCIA DE LA SUPREMA CORTE EN NUESTRA DEMOCRACIA

El Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Jalisco está preparando el camino rumbo a la elección interna para elegir a quien deberá de ser la mujer que será nombrada presidente del Comité Directivo Estatal.

La importancia del Poder Judicial en cualquier República bajo un régimen democrático va más allá de la esencial división de Poderes que establece de manera legal límites y contrapesos para el ejercicio de las funciones encomendadas a cada uno de ellos. No sólo se trata de una formalidad para que sean diferentes cuerpos, entidades y personas que tienen la responsabilidad de ocuparlos e integrarlos; se trata de una construcción institucional que busca en última instancia: 1. La vigencia de la ley para regular la vida en la comunidad política; 2. Salvaguardar las libertades y los derechos de quienes formamos parte de ella; y 3. Frenar la posibilidad de que alguno de los Poderes públicos, las entidades gubernamentales, los actores políticos o de cualquier otro tipo, resquebrajen el orden institucional y ejercer poder sin límite alguno (incluso mediante la violencia).

De inmediato nombres como Candelaria Ochoa, regidora en Guadalajara; Érika Pérez, ex coordinadora de la bancada morenista en el Congreso del Estado (LXII Legislatura); Marcela Michel, regidora en Tlajomulco de Zúñiga; incluso María Padilla, diputada local, surgieron como referencias de posibles aspirantes reales a este cargo partidista.

Pero desde el municipio de Zapopan un nombre va tomando fuerza y relevancia como aspirante fuerte: Karla Azucena Díaz López, militante del partido Morena 2017, pero cuya ideología viene asimilando y entendiendo desde hace muchos años gracias a la admiración que su abuelo tenía hacia Andrés Manuel López Obrador. Ella decidió que Jalisco debería de estar representado en el Comité Ejecutivo Nacional y se apuntó para contender por la secretaría general del CEN de su partido, quedando en un segundo lugar con una corta diferencia de votos contra Citlalli Hernández, quien hoy ocupa este cargo de dirigencia.

Ex candidata a la diputación local por el distrito 06 en Zapopan, hoy se desempeña como regidora de Zapopan, y ante la decisión de la dirigencia nacional de iniciar el proceso para una elección interna a la dirigencia estatal

en la que debe quedar al frente una mujer, Karla Díaz levanta la mano asegurando que bajo su dirigencia la construcción de estructura partidista y la equidad entre los diferentes grupos están garantizadas.

futura de la Corte sigue haciendo posible que se presenten escenarios muy complejos y que pueden tener resultados negativos tanto para el fortalecimiento de la rendición de cuentas y la autonomía entre los Poderes Públicos, como para el andamiaje institucional de nuestra democracia (lo que se traduce en riesgos para la calidad y perdurabilidad de la misma): seguirá contando con cuatro ministros designados en este periodo presidencial y ha contado con el respaldo invariable de uno de los siete ministros no designados en este período, así como uno más por proponer este año (con los que se puede evitar la conformación de mayorías calificadas para la aprobación/rechazo de cualquier tema).

En entrevista para Opinión Política, Díaz López puntualiza que fue la consejera con mayor cantidad de votos en Zapopan, situación que la catapulta para dos posibilidades reales: ser la dirigente de su partido en este municipio o ir por la dirigencia del Comité Estatal. Para cualquiera de estos espacios tiene la hoja de ruta para fortalecer y consolidar a su partido.

Por esta razón, en las últimas semanas la elección de la Presidencia de la Suprema Corte ha despertado tanto interés (quizá como nunca antes), más allá de la persona que ocupe el cargo, por la importancia de las implicaciones que dicha nominación tendría en el funcionamiento del Poder Judicial en su conjunto, así como la relación de este con los Poderes Ejecutivo y Legislativo. La votación en la que resultó electa la ministra Norma Piña ha sido calificada como positiva por el hecho de contar con una larga trayectoria Judicial, por ser la primera mujer en ocupar dicho cargo y porque su trayectoria hace pensar que un desempeño profesional apegado a la legalidad y respetuoso de la autonomía de dicho Poder.

“Estamos trabajando y buscando los consensos con los consejeros estatales hasta ahorita electos; sí me interesa dirigir Zapopan y me interesa ser una presidente de unidad para la dirigencia estatal, no solo llegar porque soy de cierto grupo político interno sino porque les presento el mejor proyecto para estructurar al partido; que vean y se convenzan de que el proyecto no debe ser personal sino de nación.

-Llegas a consejera con mucho apoyo, enseñando poderío interno.

No obstante, la integración actual y próxima

El mecanismo para nombrar Ministros de la Corte no implica ni exige lealtad absoluta al Poder Ejecutivo. Es evidente que cada Presidente de la República propondrá perfiles a los que puede considerar confiables e, incluso, cercanos, ya sea por decisión unilateral propia o de la fuerza política que lo respalda, o por acuerdo en negociaciones incluyentes con otras fuerzas políticas. Por ello es fundamental un especial énfasis en el perfil de las personas que son propuestas para ocupar dichos cargos para fortalecer las posibilidades de un desempeño apropiado que contribuya al mejor funcionamiento del Poder Judicial en particular y de la democracia en su conjunto. •

-Son años de trabajo, competí por la Secretaría General del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA en el 2019 quedando en segundo lugar a nivel nacional. Precisamente me registré en ese momento porque siempre estuve peleando un mejor trato para Jalisco, no me gustaba que a Jalisco vinieran a imponernos delegados, opinión que compartimos con muchos militantes, pero solo nos quejamos y no hacemos nada. Yo decidí buscar ese espacio partidista para mejorar la condición de militancia

POLÍTICA No. 726 ////41
Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN
POR///MARIO DÍAZ POR/// JOSÉ ANTONIO ELVIRA DE LA TORRE Prof. del Dpto. de Estudios Políticos y Gobierno del CUCSH de la UdeG

Jalisco y el juego de las “corcholatas” de Morena

LOS IMPULSORES DE LAS CANDIDATURAS DE MARCELO EBRARD, ADÁN AUGUSTO LÓPEZ Y CLAUDIA SHEINBAUM EN JALISCO, DEFIENDEN POR QUÉ SU ABANDERADO DEBE DE SER EL CANDIDATO PRESIDENCIAL DE MORENA.

Terminaba el 2022 y la diputada federal de Morena, Patricia Armendáriz, confesó al periodista Carlos Zuñiga Pérez, del grupo Milenio que las llamadas “corcholatas” que pretenden suceder a Andrés Manuel López Obrador en la presidencia de la República, “todos están en campaña, no seamos hipócritas”. Sin embargo, aseguró que ella no ha violado la ley electoral al pagar con sus propios recursos algunos espectaculares en apoyo a la jefa de gobierno de la Ciudad de México.

Ante estos eventos mediáticos, el diputado federal Ignacio Mier, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, pidió a sus homólogos calmar sus pasiones y tratar de reflexionar en pro de la 4T.

Les sugirió que “(los diputados) nos pongamos todos una bolsa de hielo en la cabeza, que pensemos en la unidad de nuestro movimiento, en la unidad de nuestro partido”.

Aquí en Jalisco la nula presencia de la dirigente estatal de MORENA, Katia Castillo, ha permitido que lejos de construir una unidad partidista, las aspiraciones de las “corcholatas” vaya generando grupos internos en torno a los tres pretendientes.

Curiosamente, quien ha hecho llamados a la cordura y a esperar los tiempos que marca la ley electoral ha sido el senador Ricardo Monreal Ávila, aspirante a la

candidatura de MORENA a la presidencia de México y el único que nunca alcanzó la unción del Ejecutivo Federal para nombrarlo “corcholata” oficial, por lo que queda descartado como una verdadera opción dentro de este partido para la sucesión presidencial.

En este escenario, en Jalisco existen tres grupos importantes que darán pelea para que su candidato logre, por lo menos, ganar el mayor apoyo en el estado: los de Adán Augusto López, los de Claudia Sheinbaum y los de Marcelo Ebrard Casaubón.

“CHEMA”: “QUE SIGA LÓPEZ”

José María Martínez Martínez, coordinador de los diputados locales en el Congreso de Jalisco, es la voz que apoya con todo al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y responde a Opinión Política.

-¿Por qué Adán Augusto debe ser el candidato de tu partido a la presidencia de la República?

-Implica no solo la garantía de que el obradorismo siga en este país sino también la capacidad de ejecución, un hombre con este talento, con su olfato y capacidad de síntesis que tiene, obliga precisamente a pensar en él como alguien que si puede hacer que siga López.

-¿Qué lo caracteriza y hace diferente a los otros aspirantes?

-Experiencia, talento, olfato, capacidad, interlocución, diálogo, pero, sobre todo, una visión obradorista.

42//// Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 726 42 ELECCIONES 2024
POR/// MARIO DIAZ

-Dígame tres cosas que lo distingan ante la ciudadanía como para que voten por él.

-Ya te las dije en la respuesta anterior.

-Si su candidato no resulta elegido, ¿debe de ser tomado en cuenta para integrar el gabinete del que sea el candidato y gane?

HAY QUE RECORDAR QUE ADÁN AUGUSTO VIENE DE LA MISMA REGIÓN QUE EL PRESIDENTE, CRECIERON EN LA MISMA REGIÓN, JUNTOS HAN SIDO COMPAÑEROS, SE

DIS-

TINGUEN POR LA MISMA VISIÓN, PERO SOBRE TODO LA VOCACIÓN DE SERVICIO, TANTO EN LÓPEZ OBRADOR COMO EN LÓPEZ HERNÁNDEZ”.

JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ / DIPUTADO DEL CONGRESO DE JALISCO

-No, para efectos de Adán no estamos pensando en un plan B, estamos pensando en que siga el obradorismo.

-¿Qué tanto considera que va a pesar la cercanía y el espaldarazo que se tenga con AMLO?

-Bastante. Hay que recordar que Adán Augusto viene de la misma región que el presidente, crecieron en la misma región, juntos han sido compañeros, se distinguen por la misma visión, pero sobre todo la vocación de servicio, tanto en López obrador como en López Hernández.

-Si su apuesta a la candidatura presidencial prospera, ¿se verá reflejado para tus aspiraciones en Jalisco y cuáles son estas?

-Cuando los tiempos lleguen estaré buscando la candidatura al gobierno de Jalisco, y esto no está en juego.

CANDELARIA: “ES CLAUDIA”

El apoyo fundamental que tiene Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México aquí en Jalisco, recae en gran parte en la regidora de Guadalajara, Candelaria Ochoa Ávalos, quien también responde la misma batería de preguntas sobre su corcholata.

- ¿Por qué Claudia Sheinbaum debe ser el candidato de su partido al a presidencia de la república?

- Primero, porque es alguien que ha estado siempre, desde mi punto de vista, del lado de la izquierda; ha acompañado a la Cuarta Transformación, yo la co-

No. 726 ////43
Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA
“QUE SIGA LÓPEZ”. El diputado José María Martínez apuesta a favor del secretario de Gobernación.

EL DATO RICARDO MONREAL QUEDA DESCARTADO

Curiosamente, quien ha hecho llamados a la cordura y a esperar los tiempos que marca la ley electoral ha sido el senador Ricardo Monreal Ávila, aspirante a la candidatura de MORENA a la presidencia de México y el único que nunca alcanzó la unción del Ejecutivo Federal para nombrarlo “corcholata” oficial, por lo que queda descartado como una verdadera opción dentro de este partido para la sucesión presidencial.

nocí muchísimo antes en donde hemos caminado juntas un montón de ciudadanas y ciudadanos.

“Segundo, estamos en un momento en donde materialmente es posible que tengamos una presidente mujer; es para mí la más adecuada, la que retoma estas propuestas y la que puede darle una continuidad a la Cuarta Transformación que inició el presidente de manera más consciente, propositiva, organizada. Para mí es y debe ser Claudia Sheinbaum.

- ¿Qué la caracteriza que la haga diferente a los otros aspirantes?

- A los otros dos los considero muy capaces, para mí Marcelo es muy disciplinado, es comprometido; Adán ha demostrado en la secretaría de Gobernación su compromiso con la Cuarta Transformación, pero es posible que sea una mujer. Yo no demerito a los otros aspirantes, de ninguna manera. Y no es la primera vez que hay candidatas, en su momento apoyé a la candidata Ibarra de Piedra, en ese momento era importante que una mujer encabezara con la fuerza que ella tenía, aunque sin posibilidades de ganar. Hoy esto si es posible que una mujer sea la presidente de la República.

- Díganos tres cosas que la distingan ante la ciudadanía como para que voten por ella.

- Primero, es mujer y ha demostrado que sí podemos gobernar, es una mujer honesta que ha demostrado que la ciudad más grande del mundo es posible gobernarse. Dos, no se ha robado ni un cinco, es una mujer honesta. Tres, es una mujer que puede demostrar continuidad a la política del presidente Andrés Manuel López Obrador.

- Si su candidata no resulta ser el elegida, ¿debe de ser tomada en cuenta para integrar el gabinete del que sea candidato y gane?

- Creo que esto lo tiene que evaluar cada uno; a mí me parece que esto depende quien encabece la presidencia. Si quiere que vaya al gabinete o a otro espacio, ellos tendrán la libertad de conformar su gabinete, afortunadamente los tres son muy capaces.

“Claudia Sheinbaum, tienen la capacidad de moverse en cualquiera de los espacios, ha sido secretaria de medio ambiente en la Ciudad de México, es una científica y se podría mover muy bien en cualquier espacio de representación o de elección. Ha tenido mucha fortaleza y sabiduría para poder gobernar una ciudad así de enorme y complicada”.

- ¿Qué tanto considera que va a pesar la cercanía y el espaldarazo que se tenga con AMLO?

- Pues hasta ahorita Andrés Manuel ha demostrado que cualquiera de los tres es capaz de gobernar y, al mismo tiempo, cualquiera de los tres es capaz de sucederlo. Me parece que algo que siempre se maneja en el murmullo es eso, que ella cuenta con el apoyo del presidente, pero cualquier de los tres lo tiene. Vaya, un secretario de Relaciones Exteriores no es cualquier cosa en este país, como un secretario de Gobernación, los tres tienen un cargo muy importante, destacado en donde los tres han demostrado que tienen la capacidad de suceder al presidente.

- Si su apuesta a la candidatura prospera, ¿se verá reflejado para sus aspiraciones en Jalisco y cuáles son estas?

- Esto es lo que menos me interesa. Siempre he dicho que la vida te va poniendo las cosas y que uno va por ahí caminando; en este momento como feminista, como mujer, como política, para mí en este momento Claudia Sheinbaum es mi “corcholata”, lo he dicho desde que salió y, por supuesto, que cualquiera que gane, y si ella no sale beneficiada con la encuesta, apoyaré al ganador.

“Pero también creo que en Jalisco tenemos que trabajar mucho para fortalecer la cuarta transformación, el partido, la propuesta política. Yo estaré trabajando desde el espacio que sea”.

URIBE: “CON MARCELO, SÍ”

Finalmente, una de las figuras más representativas y cercanas al secretario de Relaciones Exteriores es el regidor de Zapopan, Alberto Uribe Camacho, también

44////
2023 /
No. 726
Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero
OPINIÓN POLÍTICA
ENTREVISTAS/ JALISCO Y EL JUEGO DE
DE MORENA///
LAS “CORCHOLATAS”

ESTAMOS EN UN MOMENTO EN DONDE MATERIALMENTE ES POSIBLE QUE TENGAMOS UNA PRESIDENTE MUJER; ES PARA MÍ LA MÁS ADECUADA, LA QUE RETOMA ESTAS PROPUESTAS Y LA QUE PUEDE DARLE UNA CONTINUIDAD A LA CUARTA TRANSFORMACIÓN QUE INICIÓ EL PRESIDENTE DE MANERA MÁS CONSCIENTE, PROPOSITIVA, ORGANIZADA. PARA MÍ ES Y DEBE SER CLAUDIA SHEINBAUM”.

de diciembre el propio Andrés Manuel: no solamente confía en él (en Marcelo) sino que lo dijo con estas palabras, es un gran político, es un gran estratega, es un gran diplomático y, además, porque es un hombre eficaz que tiene claridad para qué (quiere llegar).

“El juego de la política en este país es de los ‘quienes’, no de los ‘qués’, y cuando él plantea los ‘qués’ con toda claridad, es que dice: ‘vamos a debatir’. Marcelo evidentemente es alguien que se preparó para ser presidente de México, nuestros adversarios no se formaron en su día para ser presidentes de México, ni Claudia ni Adán, con todo respeto.

“Debe ser el Presidente porque tiene una visión global de las cosas y tiene alianzas globales que son muy importantes para México”.

- ¿Qué lo caracteriza, qué lo hace diferente a los otros aspirantes?

CANDELARIA OCHOA

ÁVALOS / REGIDORA DE GUADALAJARA POR MORENA

uno de los principales promotores de Marcelo Ebrard en Jalisco.

- ¿Por qué Marcelo debe ser el candidato de su partido al a presidencia de la república?

- No creo que deba ser el candidato. Creo que tiene que ser el Presidente. lo decía en la mañanera del 21

- Lo hace diferente su pasión. Desde muy joven, a muy corta edad, fue secretario General de la Ciudad de México, creo que tenía 26 años en el gobierno de Manuel Camacho Solís. Lo hace diferente su formación, su visión global, sus alianzas estratégicas, no solo con Sudamérica, sino también con América del norte, con Europa, con Arabia Saudita; lo hace diferente que ya fue secretario de Seguridad y con muy buenos resultados, lo hace diferente que fue el mejor alcalde del mundo, así lo catalogaron y así lo fue. Cuando él gana

Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA

No. 726 ////45
“ES CLAUDIA”. La regidora Candelaria Ochoa ha costeado “pintas” a favor de la Jefa de Gobierno.

EL JUEGO DE LA POLÍTICA EN ESTE PAÍS ES DE LOS ‘QUIENES’, NO DE LOS ‘QUÉS’, Y CUANDO ÉL PLANTEA LOS ‘QUÉS’ CON TODA CLARIDAD, ES QUE DICE: ‘VAMOS A DEBATIR’. MARCELO EVIDENTEMENTE ES ALGUIEN QUE SE PREPARÓ PARA SER PRESIDENTE DE MÉXICO, NUESTROS ADVERSARIOS NO SE FORMARON EN SU DÍA PARA SER PRESIDENTES DE MÉXICO, NI CLAUDIA NI ADÁN, CON TODO RESPETO”.

URIBE / REGIDOR DE GUADALAJARA POR MORENA

fue con el 50 por ciento y cuando entrega lo hace con el 70 por ciento, entonces la gente lo calificaba de manera extraordinaria”.

- Díganos tres cosas que lo distingan ante la ciudadanía como para que voten por él.

- Si tuvieras que escoger un director técnico para la selección mexicana, la pregunta que haría es a quién prefieres: ¿un director técnico para un mundial: a Claudia Sheinbaum o a Marcelo Ebrad? La respuesta es la segunda.

- Si su candidato no resulta ser el elegido, ¿debe de ser tomado en cuenta para integrar el gabinete del que sea candidato y gane?

- No lo vemos así. Marcelo debe de ser el Presidente, el país vive circunstancias complejas; además, tiene la confianza del presidente. A todos se les olvida que él ya fue su sucesor y que además lo hizo muy bien, siempre hubo lealtad y creo que es de estas cosas que abonan para que Marcelo sea el Presidente.

“No se piensa en el escenario de que pierda; al contrario, él debería de analizar si integra a los otros aspirantes a su gabinete, tanto a Claudia en un movimiento que podamos hacer en materia ambiental internacional, aunque ahorita no parece ser una prioridad estratégica en la Ciudad de México. Creo que los dos puede sumar como a muchas otras personas talentosas de MORENA y muchas más que no tienen partido, y otras que con otro partido con gran experiencia, necesitamos esto, juventud y unificar al país.

- ¿Qué tanto considera que va a pesar la cercanía y el espaldarazo que se tenga con AMLO?

- Pesa bastante, pero Marcelo tiene luz propia y esto lo sabe Andrés, y sabe que Marcelo es un profesional, no hay ningún distanciamiento, el 21 (de diciembre) en la mañanera se notó lo que dijo ahí al referirse de Ebrard.

- Si su apuesta a la candidatura prospera, ¿se verá reflejado para sus aspiraciones en Jalisco y cuáles son estas?

- Estoy trabajando en un acuerdo para ser Senador de la República y esto me permite estar trabajando y tener presencia en Zapopan, Guadalajara, Tlajomulco.

“Cuando era director de política de la secretaría de Relaciones Exteriores con Marcelo, cuando renuncio, es porque me vengo a contender por Guadalajara, no por Zapopan donde tenía más presencia y donde habíamos trabajado durante años con Leobardo Alcalá, Enrique Ibarra, con el propio Enrique Alfaro y además empecé con don Gabriel Covarrubias, de manera que Guadalajara es un lugar donde me siento cómodo haciendo política.

“Ahora estoy trabajando fuerte lo del Senado, pero también trabajando Guadalajara, Tlajomulco y también ya he hecho bastantes amistades y apoyos en Zapopan, por lo que también pudiera jugar esto. Pero cuando uno juega en un equipo nacional, lo que diga en mi caso Marcelo Ebrard, donde quiera que juegue ese será mi lugar, es decir mi carta depende de él no depende de mí”. •

46////
2023 /
No. 726
Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero
OPINIÓN POLÍTICA
MORENA///
ENTREVISTAS/ JALISCO Y EL JUEGO DE LAS “CORCHOLATAS” DE
CON MARCELO SÍ”. Alberto Uribe Camacho lanza sus dados a favor del Canciller. ALBERTO

OPINIÓN

LA ÉTICA: ¿UNA UTOPÍA O FORMA DE VIDA?

Hablar de ética y de valores en estos tiempos pareciera una utopía, contraria a una moral pública que pareciera que no existe. Casos que en otros países serian un verdadero escándalo que obligarían a una renuncia, cese inmediato de funcionarios públicos o la acción de la justicia, en nuestro país nos hemos acostumbrado indebidamente a verlo como algo “normal”, es más, lo hemos tolerado y a veces hasta comentarlo como un hecho jocoso.

Sucesos como el expuesto por un prestigiado diario donde puso de manifiesto una red de empresas ligadas entre si beneficiándose de volúmenes importantes de obra en un par de municipios del área metropolitana de Guadalajara, donde se detectaron múltiples anomalías, entre otras, documentos oficiales y contratos firmados por supuestos profesionistas encargados de la ejecución de las obras, mismos que no hay registros de su cedula profesional. Estos hechos contienen implicaciones graves tipificadas como delito en el Código Penal, además de contravenir diferentes leyes y reglamentación al respecto.

Pero, por otro lado, los funcionarios municipales de los ayuntamientos involucrados solaparon las irregularidades, fueron omisos en el cumplimiento de las leyes que aplican a la obra pública, así como en materia de profesiones.

En las últimas semanas un tema que dominó la agenda pública fue el plagio de una tesis por una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Duros cuestionamientos, por diversos medios, de la honestidad de la funcionaria, pero más preocupante es de que se trata de una ministra que es una de las encargadas de impartir justicia en el máximo Tribunal de Justicia de la Nación, y resulta que como profesionista aparentemente haciendo trampas no cumplió con lo básico indispensable que fue elaborar una tesis y a partir de ahí titularse.

Ambos casos, supuestamente, son diferentes, pero el tema es el mismo: nos habla de una falta de ética profesional por parte de estos profesionistas que no han sabido cumplir con los mínimos requisitos para ejercer la profesión dentro del precario marco jurídico existente y menos conducirse con honestidad y ética.

Pero más preocupante es la tolerancia de las instituciones y la justificación de los políticos en lugar de aplicar la ley; se vuelven omisos, tolerantes, cómplices de las irregularidades y peor aún lo trasladan a la arena política cuando los temas son de impunidad y aplicación de la ley.

Valdría la pena reflexionar acerca de la educación que como padres estamos obligados a dar a nuestros hijos, así como el papel de las instituciones educativas en cuanto a la impartición y enseñanza de la ética profesional. Cuántos casos conocemos de simulación en las construcciones que desembocan en una tragedia como la del colegio Rébsamen en la CDMX donde el responsable cursa una condena de muchos años por la omisión y falta de profesionalismo; cuántos plagios de tesis existen en las universidades; cuántos funcionarios académicos han solapado estas prácticas a cambio de bonos o prebendas.

Perseguir el bien común es crear un beneficio social que debemos de anteponer al interés personal. Cómo podemos aspirar a una sociedad más justa y con calidad, a servicios profesionales de calidad, a construcciones seguras, a tramites o documentos que nos den certeza jurídica, a la honestidad en la impartición de justicia, sino anteponemos la ética como una forma de vida. •

48//// Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 726
POR/// CARLOS E. MARTÍNEZ GUTIÉRREZ Consultor en Desarrollo Urbano y Vivienda / @carlosemgtz

OPINIÓN / POLÍTICA

LA CREDIBILIDAD Y LA SCJN

La credibilidad en personas e instituciones de este nuestro México ha sido cuestionada por los hechos y por los actos. En la vida las personas buscan, porque además lo necesitan, el creer en alguien, algo, en un ideal, un propósito, una meta y por qué no también en una institución. Es normal y quizá muy necesario, pero para que ello sea asequible es menester que, en suma, las personas a quienes queremos tomar en consideración posean las cualidades de al menos una aprobación mínima indispensable, pues la credibilidad depende de varios factores en los individuos como lo son: la formación, ideología, cultura, creencias, carácter, criterio, capacidad de análisis, discernimiento de los hechos probables, comprobables o superficiales, inclinaciones particulares y universales, prototipos, estereotipos, argumentaciones filosóficas propias, teorías de toda índole, enseñanzas y experiencias, entre otros.

La credibilidad es, por ello, un acto positivo del sentimiento humano por naturaleza; sin embargo, se forma o se crea con información. De ahí que el dilema del individuo está en creer o no y por ello debe discernir según su propia convicción, y entra en juego una serie de preguntas a satisfacer, ya sea por sí mismo o consultando a otros.

No es fácil creer en todo porque debemos probar, analizar y dilucidar lo mejor posible, según nuestro entendimiento, sobre el tema, pero además de contar con los elementos prácticos que nos acerquen a la verdad sobre ello. Creer es un acto no de sabiduría sino de comprobación, como también de fe en los datos que vemos, de investigación y de conclusiones que nos lleven resolver que hay elementos de verdad en ello.

Ahora que se ha elegido a la primera mujer que presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, hay la posibilidad de mostrar confianza a priori, y a posteriori solo

aceptaremos parte de esa credibilidad en la personalidad y responsabilidad y cumplimiento en sus deberes que emane de la nueva funcionaria. La máxima responsabilidad de cualquier funcionario en México es cumplir y hacer cumplir la ley a cabalidad, esa es la encomienda, el fin primero y último.

Por lo que creer no es cosa fácil ni tampoco es moda, es más bien un acto voluntario que nos deja ganas de encontrar esa satisfacción plena y que buscamos en ese propósito, atender inclusive nuestra propia inteligencia y uso de la razón. Pero es obvio que necesitamos plena conciencia y deseo para sí tener credibilidad en lo que se nos presenta como cierto, en tal sentido vemos con buena aceptación de la opinión publica el nuevo nombramiento de Piña Hernández, y así esperamos los resultados óptimos para velar y cuidar la máxima institución que ve por la justicia en este país.

Por desgracia, hoy en nuestro tiempo hay en el mundo y en nuestro entorno muy cercano personas que no creen del todo en verdades, ideologías o acaso doctrina alguna sobre lo que debería hacerles pensar, reflexionar; es muy probable que se deba a poca información o baja calidad de esta o a la mala influencia de otros temas, personas y demás.

Por lo tanto, más vale creer en lo que nos de valores, ética, ciencia y nos acerque al perfeccionamiento en torno a nuestra propia convicción, no desesperemos en buscar en quién y en qué creer, estamos hechos para ello, para encontrar la respuesta en el bien estar y en el bien hacer. Solo nos lo tenemos que proponer. La oportunidad de esta nueva funcionaria es vital para demostrar a los mexicanos quién es y qué hará. Ser más activos y no solo observadores en la cosa pública. Estemos pendientes, el país nos debe importar. ¡Hágale pues! •

50//// Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 726
POR/// JUAN CARLOS HERNÁNDEZ A. Mtro. en Gestión Social y Políticas Públicas @juancarleis2020

El deporte en la UAG y la educación integral

SE REALIZÓ EL PANEL “LA IMPORTANCIA DEL DEPORTE Y LA ACTIVACIÓN FÍSICA EN LA VIDA UNIVERSITARIA” DURANTE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DE LA RED DE COMUNICACIÓN DE ANUIES REGIÓN CENTRO-OCCIDENTE.

Recientemente, la ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior) dedicó una jornada al análisis del tema Educación y Deporte, en el que varias instituciones dieron a conocer sus experiencias en este campo.

La Universidad Autónoma de Guadalajara, que cuenta con una extensa y diversa historia deportiva, compartió sus vivencias relacionadas con esta actividad.

Para la Universidad Autónoma de Guadalajara las actividades deportivas forman parte muy importante de la educación desde el nivel académico básico hasta el ámbito universitario. La práctica del deporte estimula las virtudes, promueve la salud física e interior del individuo y fomenta los buenos hábitos como la disciplina, el respeto a los demás y la superación personal a través de la competencia.

Es por ello que desde sus orígenes la UAG impulsó el deporte entre sus alumnos y así fueron surgiendo las selecciones que representaban a la institución en las competencias locales, en las cuales se generaron apasionantes rivalidades deportivas y nacieron porras entrañables, como la famosa locomotora: “A-u-te-o, ene-o-eme-a… Autónoma, Autónoma, ra ra ra”.

Algunos alumnos incursionaron en el deporte profesional. Destacan dos futbolistas que participaron en Co-

pas Mundiales de futbol: Ramiro Navarro, que militó en el equipo Oro y asistió al Mundial de 1966 en Inglaterra y Javier Valdivia, un goleador histórico de las Chivas del Guadalajara y que fue el primer mexicano en anotar dos goles en un partido mundialista, en 1970. Ramiro terminó su carrera de abogado y Valdivia la de ingeniero químico. Eran tiempos en los que ser estudiante y deportista profesional al mismo tiempo requería un gran esfuerzo pues había que asistir a las aulas, realizar tareas, presentar exámenes y estar presente en las canchas.

52//// Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 726 52 EDUCACIÓN
Los participantes en el panel fueron el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector en Ciencias de la Salud de la UAG; Jessica Salazar Valles, estudiante de Ingeniería en Gestión Empresarial y ciclista profesional; y Alejandro Gracia Fernández, estudiante de Relaciones Públicas y Comunicación Corporativa y capitán del equipo de futbol americano de Tecos en la Liga Mayor.
No. 726 ////53
Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA Tecos Campeón de primera división en histórica temporada.

EDUCACIÓN INTEGRAL///

EL DATO INAUGURAN EN 1970

EL CAMPUS PRINCIPAL DE CIUDAD UNIVERSITARIA

Un gran cambio ocurrió para la vida universitaria en general y para la práctica deportiva en particular al inaugurarse en 1970 el campus principal de Ciudad Universitaria ya que la concentración de estudiantes de distintas carreras detonó el desarrollo tanto de la academia como de las actividades sociales, culturales y deportivas. La presencia de estudiantes venidos de otros estados y países también fue un factor que hizo crecer en calidad y cantidad el deporte.

En 1968, en Guadalajara no se conocía el futbol americano; fue entonces que un pequeño pero entusiasta grupo de alumnos de Medicina y de Ingeniería iniciaron su práctica, formaron un equipo y empezaron a competir a nivel nacional. Este deporte llegó al Occidente del país de la mano de la UAG.

La Universidad no contaba con campos deportivos propios, por lo que el deporte se tenía que practicar en unidades deportivas y otros escenarios.

Un gran cambio ocurrió para la vida universitaria en general y para la práctica deportiva en particular al inaugurarse en 1970 el campus principal de Ciudad Universitaria ya que la concentración de estudiantes de distintas carreras detonó el desarrollo tanto de la academia como de las actividades sociales, culturales y deportivas. La presencia de estudiantes venidos de otros estados y países también fue un factor que hizo crecer en calidad y cantidad el deporte.

Una gran extensión de terreno de la sede de la UAG fue destinada a instalaciones deportivas, que hasta hoy siguen siendo de las más completas del país. Esta infraestructura deportiva incluye estadios de futbol americano, beisbol y softbol; alberca olímpica y fosa de clavados, gimnasio multiusos, gimnasio con aparatos, varias canchas de tenis, canchas de basquetbol, voleibol de playa, frontón, frontenis, squash, futbol rápido, área para la práctica de box, taekwondo y esgrima, dos canchas profesionales de futbol y el estadio mundialista Tres de Marzo.

Además, funcionan varias canchas de futbol de distintas dimensiones donde niños y jóvenes reciben capacitación deportiva. Se trata del Centro de Formación “Antonio Leaño Reyes” que cuenta con un programa estructurado de trabajo de enseñanza técnica y táctica, profesores capacitados y participación en ligas locales.

Desde hace varios años, la UAG tiene un convenio con el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE Jalisco) que depende de la Secretaría de Educación Jalisco, para el desarrollo de alumnos deportistas de alto nivel que compiten con los colores del estado y eventualmente pueden formar parte de selecciones nacionales.

La esencia formativa del deporte radica en practicarlo, es por eso que la Universidad promueve los torneos interfacultades donde juegan cientos de alumnos y alumnas a nivel recreativo, pero también pone un acento especial en la integración de selecciones que compiten externamente y buscan la obtención de medallas.

Uno de los programas más exitosos es el de futbol americano. La UAG es una de las instituciones fundadoras de la Onefa (Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano), donde ha cosechado triunfos en todas las categorías, incluyendo la Liga Mayor. Hace apenas unos meses, el equipo Tecos se coronó campeón invicto de la categoría Intermedia en la que participaron las principales universidades del país. También ganó de forma invicta la categoría Juvenil de Otoño y en Liga Mayor se mantuvo invicto a lo largo de toda la temporada regular.

El deporte se ha tecnificado en el mundo, incluso a nivel recreativo, por lo cual es necesario poner atención en su enseñanza y no sólo en practicarlo. Contar con entrenadores capacitados y respetuosos de los jóvenes es muy importante y así lo entiende la UAG. Por ejemplo, el jugador Copa Davis y varias veces campeón nacional de tenis ya retirado, Joaquín Loyo Mayo, fue entrenador de tenis de la UAG.

Además del nivel recreativo y del nivel competitivo a nivel amateur, la Autónoma ha incursionado en algunos deportes profesionales, lo cual impacta de manera positiva la identificación del estudiante y de los colaboradores con la institución y mantiene cercanos los lazos con los egresados.

A través de los años la Universidad Autónoma de Guadalajara ha participado en varios deportes profesionales. Contó con un equipo de beisbol que dirigía Enrique “Bacatete” Fernández en la ya desaparecida Liga del Noroeste. Así mismo, un equipo ciclista con proyección internacional ya que participaba en competencias nacionales, de Norte y Sudamérica.

En basquetbol consiguió títulos de campeón tanto en el Circuito Mexicano (Cimeba) como en la Conferencia Nacional (CNBP). Por cierto, siendo campeón representó

54////
Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 726
EDUCACIÓN/ EL DEPORTE EN LA UAG Y LA

a nuestro país en un Campeonato de Clubes Campeones disputado en Argentina.

El futbol ocupa un lugar muy especial en la UAG. En 1971 Tecos ingresó al profesionalismo como equipo de Tercera División con un equipo formado por estudiantes, en sólo cuatro años logró el ascenso a la Primera División luego de haber resultado campeón de Tercera y campeón de Segunda. Fue el primer equipo de México en subir a la máxima categoría habiendo sido campeón de las dos divisiones inferiores. Permaneció 37 años en Primera División y dos años más en la Liga de Ascenso. Logró el campeonato en la temporada 1993-94 y el subtítulo en el Clausura 2005. Con este equipo creció una nueva generación de aficionados al futbol en Guadalajara y contó con miles de seguidores, sobre todo en la zona urbana de Zapopan que creció a la par de la UAG y del propio equipo. Fue así mismo, un vehículo de promoción para la Universidad y para sus egresados en todo el país y en los estados del sur de Estados Unidos.

El equipo descendió en 2012 y la franquicia fue vendida dos años después, pero se creó otro equipo Tecos que ingresó a Tercera División, obtuvo el título, actualmente milita en la Liga Premier (Segunda División) y cuenta con una gran cantidad de prospectos en fuerzas básicas. La UAG ofrece a sus jugadores programas especiales para que cursen diferentes grados académicos, incluso carreras profesionales.

El futbol profesional le ha dado grandes satisfacciones a la Universidad, pues además del título obtenido, ocupó la presidencia de la Federación Mexicana de Futbol, recibió reconocimientos especiales de la Bundesliga alemana y el estadio Tres de Marzo fue sede de partidos mundialistas en México 86.

Apoyar el deporte estudiantil e incursionar en el deporte profesional son dos cosas muy distintas; el primero requiere de una gran infraestructura, entrenadores capacitados y programas específicos, lo cual no es fácil de conseguir en estos tiempos. Por su parte, el deporte profesional necesita prácticamente de una organización paralela a la académica, muy especializada y completamente dedicada a la gestión del equipo, que generalmente es encomendada a un patronato formado por egresados de la institución. La UAG es la única universidad privada de México que ha tenido un equipo de futbol en Primera División. Actualmente, la administración del futbol profesional le corresponde a una asociación denominada Tecos F.C.

En el organigrama de la Universidad existe el Departamento Deportivo, cuya función es facilitar a nivel recreativo la práctica de los deportes entre el alumnado, detectar talentos, armar las selecciones para torneos externos y gestionar el uso de las instalaciones deportivas.

El deporte universitario ofrece una amplia ventana de oportunidades de desarrollo y tiene los ingredientes necesarios para ser muy atractivo al público. Un ejemplo de ello es el clásico de futbol americano UNAM-Poli que llena estadios. Así mismo, permitiría dar continuidad a jóvenes con talento deportivo sin que dejen de estudiar.

El deporte, como se dijo al principio, es un elemento muy importante para la formación integral de las personas. El Sistema Educativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara, que comprende todos los niveles desde kínder hasta posgrados, ofrece a sus estudiantes la posibilidad de practicarlo como recreación, de competir externamente en alguna disciplina en la que sobresalgan y de identificarse con los colores de la institución por medio de sus equipos profesionales. •

Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN

No. 726 ////55
POLÍTICA
En el último segundo, Tecos campeón en Infantil AA de la ONEFA. Equipo de básquetbol de la UAG gana final estatal del CONDDE.

Benedicto, Gorbachov, Isabel II y “El Rey” Pelé

CUATRO EXTRAORDINARIOS PERSONAJES FALLECIDOS EN 2022, A LA EDAD DE 95, 91, 96 Y 82 AÑOS, RESPECTIVAMENTE.

de todos los tiempos.

En la mañana romana del último día de diciembre falleció el Papa Emérito Benedicto XVI a los 95 años. Dos días antes, el papa Francisco había alertado sobre su estado de salud. El pontificado de Benedicto fue muy corto, menos de ocho años hasta su sorpresiva renuncia; ningún sumo pontífice había renunciado durante seis siglos. Su personalidad delicada, enorme cultura y profundidad como teólogo, filósofo e intelectual, lo hicieron un hombre excepcional desde antes de su elección como jefe universal de la Iglesia.

Publicó decenas de obras entre las que destaca la trilogía de Jesús de Nazaret, y antes de ser papa dirigió los trabajos que culminaron con la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica. Como obispo, Joseph Ratzinger fue durante 24 años prefecto para la Congregación de la Doctrina de la Fe y decano del Colegio Cardenalicio, muy cercano a Juan Pablo II. En abril de 2005 fue electo papa y en febrero de 2013 aceptó con humildad que ya no tenía la fuerza necesaria para dirigir la Iglesia. Los últimos nueve años de su vida permaneció en el retiro sin llamar la atención pública.

Benedicto XVI, Mijhail Gorbachov, la reina Isabel II y el “Rey” Pelé fallecieron en 2022. Cuatro personajes para la historia universal: el papa alemán, el líder soviético más reconocido, la soberana más longeva y el mejor futbolista

Gorbachov fue un gran líder. Terminó con la Guerra Fría, se acercó a los países occidentales y elogiaba la democracia. Fue testigo de la caída del muro de Berlín en 1989, llevó a cabo una intensa campaña contra el alcoholismo en Rusia, fue el primer líder soviético que visitó a un papa (Juan Pablo II) y recibió el Premio Nobel de la Paz en 1990. Emprendió reformas radicales --el Glásnot y la Perestroika-- con el fin de abrir a la URSS a Occidente; quería para su país un estatus parecido al de Europa Occidental. Finalmente disolvió la otrora poderosa Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas que había fundado Lenin en 1922. Fue jefe de Estado de 1988 a 1991 aunque su influencia inició en 1985 como secretario general del Partido Comunista. Murió el 30 de agosto a los 91 años.

Isabel II pasó a la historia como la reina que gobernó durante más tiempo: 70 años 214 días, desde 1952 hasta su fallecimiento. Elizabeth Alexandra Mary fue hija del rey Jorge VI, quien gobernó el Reino Unido cuando su hermano Eduardo VIII renunció al trono. Isabel comenzó la reinar cuando tenía 25 años y le tocó vivir momentos históricos como la independencia de países que estaban bajo la influencia del Reino Unido después de la II Guerra Mundial; convivió con Winston Churchill; le tocó el cambio de época con los Beatles, a quienes condecoró con la Orden del Imperio Británico en 1965; vivió la guerra de las Malvinas y tuvo a Margaret Thatcher como prime-

56//// Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN POLÍTICA No. 726 56 HISTORIA
POR/// ALFREDO ARNOLD

EL DATO 4 PERSONAJES PARA LA HISTORIA UNIVERSAL

ra ministra; fue implacable con su hijo Charles y con su nuera la princesa Diana, y en tiempos contemporáneos atestiguó la entrada y salida del Reino Unido a la Unión Europea y la renuncia de la primera ministra Liz Truss que aún no cumplía dos meses en el cargo. Isabel II murió el 8 de septiembre a los 96 años.

¿Y quién no oyó hablar del “Rey” Pelé, Edson Arantes do Nascimento? El tres veces campeón mundial de futbol murió el 29 de diciembre a los 82 años. Permítaseme relatar, a propósito de Pelé una experiencia personal: El día que llegó la selección de Brasil para el Mundial de 1970, Luis Reyes Brambila (jefe de la Sección Deportiva de El Diario) y yo fuimos de madrugada al aeropuerto y de manera tramposa logré entrar a la zona restringida de

plataforma, ahí permanecí hasta que aterrizó el avión de Varig en el que venían los brasileños. Me acerqué hasta la escalerilla y junto con los jugadores pasé a Migración, luego salí junto con ellos. Jacobo Zabludovsky transmitía en directo y decenas de fotógrafos estaban frente a nosotros. Luego, seguí acompañando a los brasileños hasta las Suites Caribe, donde se hospedaron, y ahí estaba yo, platicando solo y a mis anchas con Pelé. Al día siguiente aparecí junto al mítico jugador en las portadas de los principales periódicos de México. Creo que esto se dio porque los brasileños pensaron que yo formaba parte del comité organizador mientras que las autoridades creyeron que venía con el equipo de Brasil ya que desde la escalerilla del avión los estaba acompañando y traía puesto un suéter

Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN

No. 726 ////57
POLÍTICA
Papa Emérito Benedicto XVI. Benedicto XVI, Mijhail Gorbachov, la reina Isabel II y el “Rey” Pelé fallecieron en 2022. Cuatro personajes para la historia universal: el papa alemán, el líder soviético más reconocido, la soberana más longeva y el mejor futbolista de todos los tiempos.

amarillo. En los siguientes días asistí como reportero de El Diario a los seis partidos del mejor equipo del mundo: los cinco que disputó en el estadio Jalisco contra Checoslovaquia, Inglaterra, Rumania, Perú y Uruguay, y la final en el Azteca contra Italia.

Después de aquella experiencia, decidí dedicarme en

serio al periodismo. Yo tenía 23 años, de eso ya llovió… Quién sabe si alguna vez se relacionaron directamente, pero sin duda cada uno de ellos reconocía ampliamente a los otros tres. Benedicto XVI, Gorbachov, Isabel II y Pelé, cuatro personajes excepcionales que en 2022 pasaron a la posteridad. •

58////
9
/
No. 726
Guadalajara, Jalisco,
de Enero 2023
OPINIÓN POLÍTICA
HISTORIA/ BENEDICTO, GORBACHOV, ISABEL II Y “EL REY” PELÉ///
Mijhail Gorbachov, . Reina Isabel II. Edson Arantes do Nascimento “Pelé”.

OPINIÓN / CULTURA

EL DAÑO Y ROBO DE BIENES CULTURALES

Hace unos días, una nota de Rebeca Pérez Vega, del diario Mural, dio a conocer un hecho lamentable: el robo de arte público que, como bien apunta, es un delito aún no clasificado en la legislación vigente. Es importante señalar que este tipo de robo hormiga del que está siendo objeto la estatuaria pública de la ciudad y del país entero, no es de ahora. Ha venido ocurriendo sin que nos demos cuenta. Alimentado por la necesidad, quienes lo roban lo venden como bronce y acero de buena calidad, haciendo de esta venta una forma de ganarse la vida.

En su nota, Pérez Vega da cuenta del robo de 300 fragmentos o piezas completas de escultura en los tres últimos años. Un paseo por las esculturas que conforman la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres y las del Programa de Arte Público que señala la periodista, nos dan una idea de esto. Y no se trata aquí, como ha señalado el escultor Adrián Guerrero, de considerar en los proyectos escultóricos el contexto donde se piensa instalar una determinada obra, ya que el contexto es parte de la concepción de la obra artística. Limitar el contexto a la posibilidad del daño o el robo de elementos, limitaría la libertad creativa del artista. No cumpliría su función como parte de un proyecto de arte público. El contexto es algo que debe garantizar el Estado, tanto al artista como parte de su libertad creativa, como a los ciudadanos, como parte de su derecho de acceso a la cultura. Esto es, a los bienes y servicios culturales que presta el gobierno.

En octubre de 2018 fue detenido en la Ciudad de México un pepenador de bronce cuando trasladaba la estatua del general Ignacio Mejía en un diablito cubierta con una cobija. La había bajado de su pedestal ubicado sobre Paseo de la Reforma; fue detenido por policías de la Secretaría de Seguridad Pública quienes reportaron una escultura de bronce que, presumiblemente, sería vendida por kilos. El delincuente fue trasladado al Ministerio Público donde, como suele decirse en estos casos, sería definida su situación jurídica. Nada se volvió a saber

de él ni de la escultura que, según dijeron las autoridades, estaría en una bodega para su restauración y restitución.

Este tipo de robo de estatuas y placas conmemorativas, además de ser una constante en todo el país, se da con mayor frecuencia en la Ciudad de México. Luego del intento de robo de la estatua del General Mejía, se registró el de una serie de coladeras y alcantarillas, así como un busto de José Guadalupe Posada que descansaba también sobre Paseo de la Reforma.

Es necesario proteger el arte público al más alto nivel, no precisamente como arte público sino dentro de la denominación de bienes culturales. No propiamente en una ley de patrimonio cultural sino en el Código Penal Federal. La mejor forma de hacerlo sería, como atinadamente ha propuesto el magistrado Jaime Allier Campuzano, en su obra “La protección penal del patrimonio cultural mexicano”, incorporando en la Constitución el principio pro bien cultural. De ahí en adelante.

Debe considerarse que se trata de elementos que ya no son solo monumentos (categoría que hace alusión a lo material y edificado), sino bienes culturales, una categoría más integral que abraza bienes materiales e inmateriales, tangibles e intangibles, como los concibe la propia Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). En ese sentido, es necesario reconocerlos, conservarlos y protegerlos al más alto nivel. Considerando en todo momento que se trata de bienes culturales que cuentan con una relevancia histórica o estética, que el gobierno solicita para ser incorporadas al patrimonio público y que se pagan con nuestros impuestos, debemos concienciar a todos los ciudadanos sobre su cuidado, no tanto por lo que cuestan como por lo que representan como elementos que recrean nuestra identidad cultural, que despliegan la dimensión social del arte y la cultura en nuestro entorno, elementos que deben hacernos recordar a diario que el derecho a la cultura no existe si no se ejerce. •

Guadalajara, Jalisco, 9 de Enero 2023 / OPINIÓN

No. 726 ////59
POLÍTICA
POR///

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.